broshure Food Facility

Page 1

Objetivo

¿Cómo se hace?

Mejorar la disponibilidad de alimentos en los hogares vulnerables afectados por la sequía en las zonas secas de Honduras, mediante el incremento de la producción y productividad de los granos básicos.

• Atendiendo las necesidades de insumos; • Mejorando la capacidad familiar de almacenamiento de granos; y • Capacitando a los productores en buenas prácticas y tecnologías para el trópico seco.

Duración

Se garantiza la sostenibilidad de los resultados en complementariedad y vínculos con otros proyectos de seguridad alimentaria y nutricional tanto de FAO como de las contrapartes.

La duración es de 18 meses, a partir del 1o de enero de 2010 hasta el 30 de junio de 2011. Debido a que el Proyecto es de emergencia y de corta duración, se ha buscado para su sostenibilidad e intervención incluirlo en la estrategia del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) de la FAO, con el propósito de aumentar la producción y ayudar a reducir la inseguridad alimentaria de manera oportuna y sostenible, partiendo de la participación dinámica de todos los actores involucrados.

Cobertura El Food Facility trabaja en siete departamentos afectados por la sequía: Choluteca, Valle, La Paz, Francisco Morazán, El Paraíso, Santa Bárbara e Intibucá. Asimismo, con las familias que han sido desplazadas por el terremoto de 2007, que afectó el municipio de Marale en el departamento de Francisco Morazán. En total, Food Facility en Honduras cubre 53 municipios de los 117 más afectados por la sequía.

Haciendo un buen uso Contribución Para desarrollar el Proyecto Food Facility Honduras, la Unión Europea, por medio de su Mecanismo Alimentario, aporta 5,4 millones de euros. La FAO contribuye con su experiencia y conocimiento tecnológico agrícola y de seguridad alimentaria nutricional (SAN).

Población Participante Once mil familias vulnerables: • Productores en áreas afectadas por la sequía y con una necesidad inmediata de apoyo agrícola para las temporadas de primera y postrera de 2010; • Familias desplazadas por el terremoto de 2007, en el municipio de Marale, departamento de Francisco Morazán. El proyecto FF hace énfasis en la inclusión de hogares: • Encabezados por mujeres; • Con niños pequeños (de 0 – 5 años); y • Personas con discapacidades menores.

Las buenas prácticas, promovidas por la FAO con el PESA, son aprovechadas por el Food Facility en su enfoque de trabajo directo con los pequeños productores, aportando a la reducción de debilidades en sus sistemas de producción bajo condiciones de sequía aumentando el aporte de información, tecnología y conocimiento, adecuándolos a las características medioambientales y socioeconómicas de cada área.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.