broshure Food Facility

Page 1

Objetivo

¿Cómo se hace?

Mejorar la disponibilidad de alimentos en los hogares vulnerables afectados por la sequía en las zonas secas de Honduras, mediante el incremento de la producción y productividad de los granos básicos.

• Atendiendo las necesidades de insumos; • Mejorando la capacidad familiar de almacenamiento de granos; y • Capacitando a los productores en buenas prácticas y tecnologías para el trópico seco.

Duración

Se garantiza la sostenibilidad de los resultados en complementariedad y vínculos con otros proyectos de seguridad alimentaria y nutricional tanto de FAO como de las contrapartes.

La duración es de 18 meses, a partir del 1o de enero de 2010 hasta el 30 de junio de 2011. Debido a que el Proyecto es de emergencia y de corta duración, se ha buscado para su sostenibilidad e intervención incluirlo en la estrategia del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) de la FAO, con el propósito de aumentar la producción y ayudar a reducir la inseguridad alimentaria de manera oportuna y sostenible, partiendo de la participación dinámica de todos los actores involucrados.

Cobertura El Food Facility trabaja en siete departamentos afectados por la sequía: Choluteca, Valle, La Paz, Francisco Morazán, El Paraíso, Santa Bárbara e Intibucá. Asimismo, con las familias que han sido desplazadas por el terremoto de 2007, que afectó el municipio de Marale en el departamento de Francisco Morazán. En total, Food Facility en Honduras cubre 53 municipios de los 117 más afectados por la sequía.

Haciendo un buen uso Contribución Para desarrollar el Proyecto Food Facility Honduras, la Unión Europea, por medio de su Mecanismo Alimentario, aporta 5,4 millones de euros. La FAO contribuye con su experiencia y conocimiento tecnológico agrícola y de seguridad alimentaria nutricional (SAN).

Población Participante Once mil familias vulnerables: • Productores en áreas afectadas por la sequía y con una necesidad inmediata de apoyo agrícola para las temporadas de primera y postrera de 2010; • Familias desplazadas por el terremoto de 2007, en el municipio de Marale, departamento de Francisco Morazán. El proyecto FF hace énfasis en la inclusión de hogares: • Encabezados por mujeres; • Con niños pequeños (de 0 – 5 años); y • Personas con discapacidades menores.

Las buenas prácticas, promovidas por la FAO con el PESA, son aprovechadas por el Food Facility en su enfoque de trabajo directo con los pequeños productores, aportando a la reducción de debilidades en sus sistemas de producción bajo condiciones de sequía aumentando el aporte de información, tecnología y conocimiento, adecuándolos a las características medioambientales y socioeconómicas de cada área.


Actores implicados El Comité de Dirección Nacional, es el que asume las funciones de dirección y asesoría; está presidido por la SAG, incluye la representación de la Delegación de la Unión Europea en Honduras, FAO, DICTA y DINADERS. • Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria de Honduras; • Corporaciones Municipales; • Organizaciones No Gubernamentales (ONG) nacionales e internacionales: Asociación de Desarrollo Triunfeña, Servicios Ecuménicos de Formación Cristiana en Centroamérica, ChildFund, Vecinos Honduras, Visión Mundial; • Cooperativas, Grupos y Cajas Rurales; • Organizaciones comunales; y • Otras organizaciones: Parroquia San Andrés Apóstol de Orocuina, Choluteca.

Resultados • Reducción de la inseguridad alimentaria y nutricional en la zona seca; • Mejoramiento en la producción de granos básicos; • Incrementada la diversificación agrícola; • Mejoramiento de la capacidad de post-cosecha en granos básicos; • Fortalecimiento de las organizaciones locales.

Más información

Alianza FAO-UE: http://www.fao.org/europeaunion/eu-food-facility-details/es/

Actividades • Apoyo a pequeños agricultores con semillas e insumos agrícolas: Maíz, maicillo y frijol cultivadas en 11 mil manzanas; • 1500 silos metálicos; • 800 huertos familiares • 300 sistemas de micro riego; • 400 gallineros; • Capacitación a familias de productores en temas de manejo de suelos, capitalización, post-cosecha, huertos y riego, y gallineros.

Delegación UE Honduras: http://ec.europa.eu/delegations/honduras/index_es.htm Proyecto Food Facility Honduras: http://www.ueffhonduras.org Un proyecto ejecutado por la FAO con el apoyo financiero de la Unión Europea(UE) Col. Loma linda Norte, media cuadra al sur del Blvd. Suyapa, casa No. 2301; Tegucigalpa, Honduras, C.A. Tel.: (504) 2235-3331/3182 • Fax: (504) 2232-2976

U Un n ii ó ón nE Euurrooppeeaa

El Proyecto Food Facility (FF) es ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE) y es la respuesta ante la degradación de los sistemas de sustento agrícola de 11 mil familias rurales vulnerables, afectadas por la sequía en la región seca de Honduras, y familias desplazadas por el terremoto de 2007. Se ejecuta en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), la Dirección Nacional de Desarrollo Sostenible (DINADERS), Organismos No Gubernamentales y otros socios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.