Revista AgroNegociosPerú Nº 62

Page 1

Edición N° 62 Nov-Dic 2020

INSERGE- WHS, 10 AÑOS DE PENAGOS EN PERÚ

INFORMACIÓN TÉCNICA Y DE NEGOCIOS

AÑO XIII ISSN 2078-3507

PRECIO S/ 15.00

EE.UU. ALISTA BARRERAS CONTRA LOS ARÁNDANOS PERUANOS

DEROGAN LEY DE PROMOCIÓN AGRARIA: NO HAY LONCHE GRATIS PERÚ IMPORTARÁ MANDARINAS, NARANJAS Y CAQUIS DE ESPAÑA RECICLAJE DE ELECTRÓNICOS, HUELE A MONOPOLIO

DESPUÉS DE LOS ARÁNDANOS VIENE LA FRAMBUESA


CONTENIDO EDICIÓN N° 62

Especial Ley de Promoción Agraria (Se acabó el lonche gratis) págs 3-7

Mercados

Arándanos peruanos deben prepararse para enfrentar salvaguardias USA pág. 20 Bolivia podría desplazar Tecnología al perú como primer PENAGOS E INSERGE WHS EIRL, exportador de quinua pág. 35 10 AÑOS JUNTOS TRABAJANDO POR LA AGRICULTURA DEL PERÚ Debate págs. 36-42 Congreso aprueba moratoria al ingreso de transgénicos por 15 años más págs. 8-13

www.agronegociosperu.org

N° 62 EDICIÓN NOVIEMBRE -DICIEMBRE 2020 Esta es una publicación de GRUPO RAISEB PERU SAC (511)691-2760 direccion@agronegociosperu.org Lima-Perú

AgroNegociosPerú es editada por GRUPO RAISEB PERÚ SAC Email: direcion@agronegociosperu.org Edición y Publicidad: Cayrucachi 125, Maranga San Miguel Central Te l e fó n i c a : 6 9 1 - 2 7 6 0 / 9 9 2 9 7 0 2 3 6 Directora y Editora General: Norma Rojas M. Subdirector: José Calderón. Fotogra a: Grupo Raiseb Perú SAC Diseño y Diagramación: Grupo Raiseb Perú SAC , Preprensa e Impresión: Grupo Raiseb Perú SAC. Ventas y Publicidad direccion@agronegociosperu.org Se autoriza la publicación total o parcial de los contenidos siempre y cuando se mencione la fuente revista AgroNegociosPerú. Todos los derechos reservados.


EDITORIAL

SE ACABÓ...¡NO HAY LONCHE GRATIS !

N

unca dejamos de creer en las empresas agroexportadoras peruanas, en su empuje para generar divisas y empleo. Siempre lo reconocimos y antes de dar a conocer nuestra opinión respecto a lo sucedido en Ica y la Ley de Promoción agraria, debemos aclarar que nunca buscamos los auspicios publicitarios de las agroexportadoras dado que sus productos se venden en otros mercados. Los veíamos crecer y crecer. Ese era el gran plan, y las cifras de crecimiento -mal distribuidas o no- llegaban al país y eran puestos de trabajo y prestigio internacional. Pero como quien mira a alguien que va por el camino equivocado, tratamos de advertir, desde nuestra posición neutral de periodistas, algo que no iba bien. Fue entonces cuando vimos que empezaban a caerse las capas de miel de parte del poco comunicativo sector de las empresas agroexportadoras. Vivir bajo un techo de cristal, sin mezclarse con “el resto” del país, ajenos a los vaivenes de la política y de sus salpicaduras, indiferentes, solo esperando a ver de dónde sopla el viento, tenía que traer sus consecuencias. Afloraba la arrogancia en sus silencios como la del vecino acomodado que mira desde su ventana, y la cierra, para no inmiscuirse en una pelea de barrio. Sus padres y sus abuelos sufrieron con la Reforma Agraria de Velasco, pero ni por eso aprendieron la lección. Ajenos

a la sabiduría que debería tener un empresario emprendedor, que empieza de la nada, y es el caso de muchos de ellos -qué duda cabe- prefirieron vivir en su burbuja mirando para otro lado cuando de los problemas del país se trataba. Su interés puramente mercantilista les hacía indiferentes a la batalla ideológica que crecía a sus espaldas y que, hoy, los amenaza de manera cada vez más ostensible y directa con una medida nada impopular, por cierto, una “segunda reforma agraria”. Así lo ha reclamado una candidata a presidente, la comunista Verónica Mendoza, en medio de la satisfacción general de las masas callejeras que irracionales- por poco claman venganza “contra el empresariado”. Nunca gastaron un centavo en escribir su propia historia, ni la de sus padres, en mostrar el daño que hizo al país el comunismo, el terrorismo, en explicarle a los jovenes la página negra que dejó la reforma agraria en nuestra historia. Nunca contaron sobre el esfuerzo y sacrificio de la agroexportación peruana. Por el contrario dejaron que sus enemigos estamparan su huella contaminando poco a poco la mente de los jóvenes contra la empresa privada. Lo advertimos. No bastaba con combatir las plagas y enfermedades de las plantas en sus fundos. Se olvidaron de combatir las filoxeras, botrytis y royas amarillas que se extendían silenciosamente en ciertos sectores de la sociedad. Dejaron que crecieran los nemátodos del resentimiento en el alma de mucha gente -que con razón o sin ella- hoy los Noviembre-Diciembre 2020

3


EDITORIAL

AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org

consideran explotadores “de un peón que gana miserias”.

solo 6% a Essalud ? ¿Con cuánto de IGV contribuyen?.

Las luchas ideológicas no se ganan con silencios y hoy, que la bomba les revienta en la cara, se apuran a publicar comunicados, videos e historias por doquier. ¿Se animarán a respondernos algún cuestionario olvidado en una unilateral comunicación por whatsapp, los señores de Prohass? Los grupos marxistas, neo o cripto comunistas no se han colado hace unas horas entre los manifestantes que paralizan una carretera, están trabajando desde hace mucho tiempo, dinamitando la historia, y están apuntando al sector agroexportador porque encuentran que hay allí un perfecto caldo de cultivo que quiere, como shylock, arrancar al deudor un pedazo de carne.

Consideramos que ha sido un error derogar la Ley de Promoción Agraria en vez de mejorarla. Consideramos un error dejarse dominar por las turbas y no imponer el orden bajo el amparo de la ley, pero también consideramos que ha sido un error no haber hecho obras en los caseríos y distritos más pobre de Ica. Consideramos un error no haber dejado postas, escuelas, pistas, algún centro de recreación, etc. como prueba de la bonanza económica que produjo la agroexportación. En 20 años de crecimiento económico , debería verse algo de esa riqueza en lugares como el “Barrio Chino” en Salas, Guadalupe, donde viven entre moscas y olor a desagüe todo el año.

Otro error, los empresarios de la agroexportación no participan en política. Nunca opinan, nunca objetan, tampoco respaldan. Solo les interesa que no se toque las leyes que interesan a sus negocios. Se cerró un Congreso, vacaron dos presidentes, morían unos políticos, surgían otros y los empresarios agrarios no decían esta boca es mía. Salir en “la gran prensa” o en medios extranjeros no les sirvió de nada. Hasta allí no llegan los pobladores de los caseríos anexos a sus fundos quienes no alcanzan a entender de qué progreso hablan cuando ellos, a pesar de trabajar en agroexportación, no tienen servicios básicos , ni pistas ni veredas. Alinearse con lo “políticamente correcto”, confundiéndose incluso hasta el punto de apoyar marchas citadinas contra políticos que “no me representan” rayó en lo absurdo cuando estas movilizaciones se trasladaron a las carreteras y los fundos. Ahora toca dar explicaciones, ahora toca sacar las cifras y mostrarlas.¿Cuánto ganan realmente las empresas agroexportadoras? ¿Por qué pagan 15% de renta y no 30% como el resto de los contribuyentes? ¿Por qué pagan 4 Noviembre-Diciembre 2020

A Fernando Cillóniz, agroexportador y candidato a la presidencia de la República se le escuchaba cada semana hablar de lo mucho que crecían las agroexportaciones, pero nada sobre sobre el crecimiento económico de la población quizás por esto lo primero que se le ocurrió a los manifestantes fue ir a visitar SAFCO la empresa agroexportadora de la familia. Rechazamos la violencia y el irrespeto por la vida y la libertad de las personas, condenamos el vandalismo de los activistas que, aprovechándose de reclamos justos, sembraron el caos y “secuestraron” a cientos de personas en las carreteras. Producto de esos cinco días de horror el Congreso cedió a la oclocracia y derogó la Ley de Promoción Agraria. Ahora tendrá que elaborarse una nueva en la que esperamos haya equidad y justicia tanto para los trabajadores como para los empresarios. Y somo suelen decir nuestros propios empresarios ¡No hay lonche gratis! ni beneficios que perduren por siempre sin pasar facturag

Los editores


AgroNegociosPerú

COYUNTURA

www.agronegociosperu.org

MEF plantea que desde 2028 empresas agroexportadoras paguen IR de 29,5%

E

n sesión de la Comisión Multipartidaria para la creación de una nueva Ley de Promoción Agraria del Congreso de la República, los ministerios de Economía y Finanzas (MEF), Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE) y Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), así como el Seguro Social de Salud (Essalud), plantearon sus propuestas para establecer un nuevo régimen para el sector y las empresas agroexportadoras.

Durante la sesión, Marco Antonio Camacho Sandoval, director general de Política de Ingresos Públicos del MEF, precisó que ha quedado claro que el sector agropecuario “ha tenido un desempeño exitoso en las últimas dos décadas”, y, en consecuencia, remarcó que los beneficios tributarios no pueden establecerse de forma permanente, en referencia a la actual tasa de Impuesto a la Renta (IR) reducida que paga el sector agroexportador (15%) en comparación a la del régimen general (29,5%). “Los beneficios tributarios, por definición, tienen que ser temporales. Este beneficio del cual estamos hablando ahora fue, en su concepción y diseño, pensado para 10 años. La idea es dar un beneficio al inicio para tratar de desarrollar un determinado sector de la economía, pero este tiene que ser temporal. No puede ser

permanente”, resaltó Camacho. En tal sentido, el funcionario dijo que la propuesta tributaria que establezca la comisión del Congreso para el sector agrario no debería incluir mayores beneficios a los previamente existentes: una tasa reducida del IR a 15% y la depreciación acelerada (20% anual) para inversiones en obras de infraestructura hidráulica y obras de riego. “La idea en la propuesta no es darle más beneficios de los que realmente existen, sino hacer que de manera gradual se vaya acercando a lo que es el régimen general tributario”, señaló. Agregó que desde el 2019, además, el MEF ha incluido una cláusula de transparencia que se seguirá impulsando con las empresas del sector beneficiadas por con un menor IR para que se conozca quiénes y por qué

montos gozan los beneficios tributarios. “El objetivo es que estos montos sean transparentes a la población. Cuando el Estado dice que por gasto directo dará S/30 millones para hacer un hospital en Apurímac ya se sabe, pero cuando uno da un beneficio de este tipo [tasas reducidas de IR] no se sabe quién o quiénes se van a beneficiar ni por qué montos. Es ciego. Por eso incluimos cláusulas de transparencia para saber esto”, añadió. La propuesta: Aumento gradual de la tasa de impuesto a la renta Tras compartir estos argumentos, Camacho detalló que por la coyuntura de COVID la política del MEF es que ni el 2020 ni el 2021 los contribuyentes deban pagar más impuestos, debido al impacto económico de la pandemia. Por ello, el planteamiento

"

Noviembre-Diciembre 2020

5


AgroNegociosPerú

COYUNTURA

del ministerio es que el aumento de la tasa de IR para el sector agro sea de forma gradual e inicie el 2022.

“Todo este año 2020 nos hemos dedicado a dar alivio tributario a las empresas. La idea ha sido aliviarlas y creemos que el 2021 todavía van a estar en fase de recuperación”, argumentó. Según Camacho, se debería incluir un cronograma con fechas específicas y periodos tributarios específicos para que las empresas bajo el régimen agrario nuevo que se busca establecer ingresen al régimen tributario general.

www.agronegociosperu.org

“Para el 2021 proponemos que la tasa todavía se mantenga al 15%, pero para el 2022-2023-2024 subiría a 20%. Desde el 2025 al 2027, la tasa subiría a 25%; y ya para el 2028 en adelante, se acercaría a la tasa del régimen general de 29,5%”, explicó. “La idea es acercarnos a la tasa general de manera gradual y respetando el hecho de que las empresas no podrían estar pagando más impuestos por lo menos hasta el 2021ʺ, explicó Camacho. Del mismo modo, indicó que la tasa d e d ep rec ia c ió n a c elera d a d e infraestructura del 20% se debería mantener por el mismo periodo para el sector, hasta el 2027.

Sobre las posibles dudas de los congresistas de que esto pueda incentivar una fuga de inversiones ante menores incentivos, Camacho consideró que no habría riesgo de ello por el desarrollo que ya se ha logrado a nivel local y el posicionamiento del Perú como un país agroexportador. “Ya se dio el crecimiento del sector, somos primeros productores en varios de los productos agrarios, llegamos a los principales mercados del mundo... Creemos que no hay un riesgo [de que las empresas se vayan a invertir afuera] respecto a ir reduciendo estos beneficios en el tiempo”, puntualizóg

“Para el 2021 proponemos que la tasa todavía se mantenga al 15%, pero para el 2022-2023-2024 subiría a 20%. Desde el 2025 al 2027, la tasa subiría a 25%; y ya para el 2028 en adelante, se acercaría a la tasa del régimen general de 29,5%”

6

Noviembre-Diciembre 2020


AgroNegociosPerú

COYUNTURA

www.agronegociosperu.org

Agroexportadores aceptarían elevar

impuesto a la renta a 29.5% De forma gradual y en un plazo de 10 años completa del EsSalud. Ta m b i é n q u e l o s t ra b a j a d o re s mantengan su derecho al Sistema Integral de Salud (SIS) Impuesto a la Renta

L

a A s o c i a c i ó n d e G re m i o s A g ra r i o s d e l Pe r ú ( AG A P ) presentó un conjunto de p ro p u e sta s a l C o n g re s o d e l a República para la elaboración de la Nueva Ley Agraria. Refirió que la derogada Ley de Promoción Agraria, “durante 20 años generó cientos de miles de empleos formales sobre todo el empleo femenino, logró la descentralización económica en muchas regiones, disminuyó los índices de pobreza y convirtió al Perú en líder mundial agroexportador”. Las propuestas contienen 12 puntos referidos a contratación temporal, forma de pago de la remuneración, Libertad de Contratación y Remuneración Mínima Vital (RMV), EsSalud, Infraestructura e instalaciones, Impuesto a la Renta, Depreciación acelerada. También referidos a la Recuperación anticipada del IGV, Prohibición de Services en las actividades principales, Informalidad, Impulsar las Obras por Impuestos para mejorar la calidad de vida del trabajador del sector agrario y Compromisos del Sector Privado. En lo referido a la Contratación

temporal, considera importante reconocer la naturaleza estacional y temporal o discontinua del sector agrario. En cuanto a la forma de pago de la remuneración propone que los trabajadores tengan el derecho a recibir la Compensación al Tiempo de Servicios (CTS), las vacaciones y las gratificaciones desde el primer día y no como lo considera actualmente el régimen general que es a partir de 30 días. En cuanto al incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), propone que las iniciativas se realicen de acuerdo a lo establecido en la Constitución, en el marco del diálogo social tripartito del Consejo Nacional del Trabajo. En lo referido a EsSalud, propone la gradualidad del incremento del aporte, manteniendo la tasa de aporte el 2021 en 6%, para luego aumentarla a 7% (2022), 8% (2023) y 9% (2024). Además, considera que la disponibilidad de uso del sistema de salud debe ser inmediata, sin el período de 3 meses de carencia, a fin que los trabajadores gocen de cobertura

En cuanto al Impuesto a la Renta, propone para las inversiones ya existentes un incremento gradual del Impuesto a la Renta durante los siguientes 10 años manteniendo el impuesto a los dividendos en el régimen general. Para las inversiones nuevas, propone que se les aplique una tasa del 15% por 10 años para luego llegar al 29.5% con un incremento escalonado. En lo que refiere a la depreciación acelerada, considera que se debe restablecer la tasa de 20% anual para las inversiones en infraestructura hidráulica y riego. Asimismo, propone que se restablezca la recuperación del IGV para la etapa preoperativa. También propone la prohibición de Services en las actividades principales, fortalecer a la Sunafil para que supervise todas las unidades productivas agrarias con sistemas geo referenciados en base a la información del Senasa y ejecute un plan público permanente del 100% de las unidades productivas del territorio peruano. AGAP propone-sanciones más severas a la informalidad en la contratación de personal, y también el impulso al mecanismo de Obras por Impuestos para mejorar la calidad de vida del trabajador del sector agrario, entre otras medidasg Noviembre-Diciembre 2020

7


AgroNegociosPerú

CIENCIA

www.agronegociosperu.org

Congreso extiende moratoria a los cultivos transgénicos por 15 años más

E

l Congreso de la República aprobó una moratoria de 15 años más al ingreso de transgénicos al Perú.Científicos peruanos convocados por la Revista AgroNegociosPerú rechazaron tal decisión así como los mitos y prejuicios que existen contra los transgénicos y su aplicación en la agricultura y reclamaron un amplio debate para que la sociedad conozca las implicancias de continuar una moratoria. En el Conversatorio virtual “Transgé8

Noviembre-Diciembre 2020

Por Norma Rojas nicos en el Perú, tiene la palabra la Ciencia” organizado por nuestra revista AgroNegociosPerú, el Dr. Alexander Grobman, investigador científico, biotecnólogo, el Dr. Enrique Fernández-Northcote, investigador científico, Consultor en Bioseguridad, Jorge Mayer, Doctor en Química y Bioquímica y Master en Leyes en aspectos de Propiedad Intelectual, Dr. Rodomiro Ortiz, PhD en Fitomejoramiento y Genética Vegetal, participaron en sendas conferencias sobre biotecnología aplicada a la

agricultura , avances en bioseguridad y razones para no extender la moratoria, que el próximo año vencerá luego de un periodo de 10 años. El Dr. Alexander Grobman manifestó que el Perú ya puede emprender el rumbo de la biotecnología con bioseguridad. Respecto a la oposición de ciertos sectores contra los transgénicos dijo que estos no han afectado la biodiversidad en 11 países de los 17 países megabiodiversos de los cuales el Perú es uno de


AgroNegociosPerú

CIENCIA

www.agronegociosperu.org

“Los transgénicos no han afectado la biodiversidad en 11 países de los 17 países megabiodiversos de los cuales el Perú es uno de ellos. ellos. En cuanto a que serían potencialmente dañinos a la salud humana y animal, Grobman dijo que “esto no tiene ningún asidero real. Se ha demostrado exhaustivamente que no hay efectos dañinos de los organismos transgénicos utilizados actualmente, en 25 años y por 2,500 millones de habitantes en el mundo, con tres raciones al día, en muchos casos”. Grobman dijo que la posición contra los transgénicos se promueve desde el sector de los cultivos orgánicos, el cual asegura que en un futuro sustituirán a los cultivos convencionales y transgénicos. “Esto es una

fantasía. El cultivo de orgánicos no alcanza ni al 3% de toda el área cultivada mundial”, aseveró. Los cultivos transgénicos han sido adoptados por 18 millones de agricultores y se desarrollan en 191 millones de hectáreas -agregó el científico- de los cuales el 90 % son pequeños agricultores como en el caso de la India donde se cultivan 11.6 millones de hectáreas de algodón transgénico, con 780 híbridos desarrollados por 35 empresas indias con sus propios genetistas. Biotecnología contra el cambio climático

Por su parte el Dr. Enrique FernándezNorthcote dijo que “se tienen los conocimientos necesarios para realizar el análisis de riesgos caso por caso, sobre bases científicas, y tomar decisiones, para permitir o no, el ingreso de OVM para fines de crianza o cultivo , así como de otros productos de ingeniería genética, reduciendo al mínimo los riesgos a nuestra biodiversidad, salud humana y medio ambiente, y por el contrario, favoreciéndolos”. El Perú -agregó- es un país muy vulnerable al cambio climático, estamos entre los que serán más afectados, como en el caso de la roya amarilla del café que afectó al 60% de los cultivos y empezó entre los cultivos orgánicos donde no se aplicaron los fertilizantes ni los fungicidas adecuados, ni se preocuparon de tener variedades más resistentes. Gran parte de lo que se ha perdido es la calidad de taza de nuestro café, acotó. “Igualmente la papa es amenazada por el cambio climático con la aparición de diferentes plagas como la rancha de la papa que llegan incluso a pisos altitudinales que antes no alcanzaban y donde está justamente toda nuestra biodiversidad, nuestra variabilidad de razas nativas” dijo el Dr. Fernández-Northcote. La solución a estos problemas no está en el desarrollo de mejoramiento convencional, que ya estos estudios llevan más de 50 años y no se ha llegado a soluciones. “La biotecnologia moderna ofrece alternativas para s o l u c i o n a r e s t o s p ro b l e m a s ”, subrayó.

La biotecnologia moderna ofrece alternativas para solucionar problemas de plagas y enfermedades que atacan nuestra biodiversidad como consecuencia del cambio climático

Maximizar la productividad El Dr. Jorge Mayer dijo que “los argumentos utilizados para descartar los transgénicos -como los que usa la Unión Europea- no se basan en c i e n c i a s i n o e n p e rc e p c i o n e s elevadas a dogma, cosa que no permite un enfrentamiento racional Noviembre-Diciembre 2020

9


AgroNegociosPerú

CIENCIA

www.agronegociosperu.org

de los dos puntos de vista. Mayer manifestó que cientos de millones de hectáreas de cultivos transgénicos no han causado daños a la biodiversidad, por lo menos, no daños que se distingan de aquellos provenientes de los cultivos convencionales. El de afectar a la biodiversidad ,dijo , es un argumento cuestionable por cuanto cada metro cuadrado de agricultura ya ha desplazado a la biodiversidad natural existente. “El área agrícola ocupa ya el 50% del área terrestre habitable en el mundo y su expansión necesariamente conlleva a una reducción de la biodiversidad”. “Si queremos proteger la biodiversidad debemos maximizar la productividad del agro y para lograrlo de manera sostenible debemos optimizar el uso de los insumos agrícolas los cuales abarcan desde los recursos naturales como la tierra y el agua hasta los fertilizantes y el combustible para manejar un tractor”, subrayó. Glifosato, agricultura de conservación El Dr. Rodomiro Ortiz manifestó que uno de los temas favoritos de los anti transgénicos es el del glifosato. Explicó por qué se utiliza transgénicos con tolerancia al glifosato, “porque si vamos a hacer agricultura de conservación, que necesita tener siembra directa con labranza mínima, para poder establecer el cultivo, tenemos que competir contra las malezas y si hay una semilla que resiste al herbicida como es la que está genéticamente modificada o se puede lograr con otro tipo de mutaciones, esa es la que se necesita en este tipo de agricultura”. La agricultura es un negocio – agregóy quien piense distinto está equivoca10 Noviembre-Diciembre 2020

“Si queremos proteger la biodiversidad debemos maximizar la productividad del agro y para lograrlo de manera sostenible debemos optimizar el uso de los insumos agrícolas los cuales abarcan desde los recursos naturales como la tierra y el agua hasta los fertilizantes y el combustible

do. El agricultor quiere tener acceso a la mejor tecnología para producir más, porque ,como en todo negocio, busca maximizar sus beneficios. Nadie trabaja para perder, el agricultor tampoco. Respecto a los constantes señalamientos de intereses por los transgénicos de parte de Monsanto, dijo que quienes esgrimen tales conjeturas deben actualizarse ya que la empresa Monsanto ya no existe pues fue comprada hace algún tiempo por la global Bayer . “El enemigo Monsanto, lamentablemente para muchos, ya desapareció, van a tener que cambiar su propaganda”

En cuanto a supuestos riesgos por cruzamiento con transgénicos, manifestó que no hay riesgos para las papas, ya que muchas de ellas son estériles como las papas Canchán y Revolución, al ser macho estériles no producen polen, en consecuencia no hay flujo génico. Hay muchas más barreras para evitar el cruzamiento, manifestóg Para ver las ponencias completas y el debate busca en Youtube : Científicos peruanos rechazan mitos y prejuicios contra los transgénicos en agricultura

“El enemigo Monsanto, lamentablemente para muchos, ya desapareció, van a tener que cambiar su propaganda”


AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org

NEGOCIOS

PLANTAS EMPACADORAS DE FRUTAS

www.verdeflorperu.com.pe mayo-junio 2019

15


AgroNegociosPerú

OPINIÓN

www.agronegociosperu.org

¡Qué barbarie! Moratoria a los cultivos transgénicos extendida hasta el 2035 Por Jorge mayer, Director AgRD&IP Consult y Grupo Colere, Australia

E

l Congreso aprobó la norma que extiende la actual moratoria a los cultivos transgénicos (Ley 29811) hasta el año 2035. El propósito de la actual moratoria había sido supuestamente preparar el camino para la utilización de esta tecnología en el Perú a partir del próximo año. Técnicamente estamos en el bloque de partida, tal como estaba previsto. Sin embargo, bloques de interés han logrado convencer a un congreso totalmente lejano a las ciencias que una extensión de la moratoria es necesaria para proteger la biodiversidad del Perú, cuando otros países megabiodiversos vienen gozando de las bondades de la tecnología sin afectar en lo más mínimo su biodiversidad (más allá de lo que hace la agricultura convencional). Quizás muchos olvidan que, de los 10 mayores cultivos en términos de área sembrada en el Perú, solo tres son autóctonos (maíz, papa y yuca) y representan la cuarta parte del área total dedicada a la siembra de los 10 primeros cultivos. El otro 75% está dedicado a la siembra de arroz, café, 12

Noviembre-Diciembre 2020

plátanos, cebada, trigo, y caña de azúcar, ninguno de ellos originarios del Perú. Cuando muchos otros países apuestan por la innovación tecnológica del agro para alimentar y satisfacer múltiples necesidades industriales ante la creciente población mundial y el cambio climático, el Perú desecha lo que la ciencia pueda aportar al logro de estos fines: incremento de la productividad y reducción del impacto ecológico. Yawar Waqaq Obviamente la ciencia no tiene cupo en las mentes de los actuales congresistas, quienes se supone deberían estar representando los intereses del país para así lograr satisfacer las necesidades de su población de manera sostenible, ahora y hacia el futuro. No hay buena ciencia que sustente la posición dogmática asumida por los congresistas, una posición que se

nutre de percepciones y desinformación, así como de miedos típicos de quien no ha hecho ningún esfuerzo por entender ni la ciencia detrás de lo que prohíben ni las graves consecuencias que su decisión acarrea para el país. Cual Inca Yawar Waqaq, lloramos sangre debido a la decisión ignorante impuesta sobre un pueblo engatuzado y subyugado por un oscurantismo del tipo que precedió a la Era de la Razón hace más de 400 años. Ese es el tipo de retraso por el que se han decidido si consideramos la velocidad con la que la ciencia avanza en la actualidad. El legado que los Incas nos dejaron no se debe a que ellos congelaran en el tiempo la biodiversidad a su disposición, sino a su capacidad visionaria de innovar constantemente durante miles de años, durante los cuales domesticaron y mejoraron cientos de cultivos, seleccionando y acumulando miles de mutaciones que condujeron a la agrobiodiversidad que hoy conocemosg


AgroNegociosPerú

OPINIÓN

www.agronegociosperu.org

El dilema de los 15 años: retraso para Perú, avances para otros

E

n las últimas semanas se han esgrimido algunas opiniones sobre las implicaciones que la extensión de la moratoria a los transgénicos puede tener para el país: desde la falta de opciones para los agricultores, pasando por la falta de apertura a tecnologías en cultivos, y rematando con la continuación en las afectaciones a la investigación nacional en mejoramiento de plantas con ingeniería genética. Mientras Perú se alista para posiblemente continuar con quince años más de esta prohibición, un metaanálisis científico entrega un balance sobre los beneficios que un país vecino ha recibido tras quince años (2003-2018) de adopción de cultivos transgénicos: Colombia, un territorio que, al igual que Perú, tiene costa, selva y región andina, que también es uno de los más megadiversos del planeta, y que además también tiene dinámicas culturales arraigadas y complejas. Desde 2003, Colombia ha sembrado más de un millón de hectáreas de maíz y algodón genéticamente modificado. En 2019 sembró un total de 100,256 hectáreas que equivalen al 90% del total de cultivos de algodón y el 42% de cultivos de maíz (tecnificado y de producción comercial) total en el país. La historia de los agricultores colombianos ya se ha transformado por la adopción de cultivos transgénicos, pero no bajo los escenarios catastróficos que se han dibujado desde la opinión. Según dicho estudio, la evidencia del impacto de los quince años de adopción de cultivos genéticamente modificados (GM) apunta a una contribución positiva para la agricultura y para los desafíos ambientales que esta enfrenta en Colombia.

Por María Andrea Uscátegui es la Directora Ejecutiva de la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola, Agro-Bio para la región Andina.

Los agricultores lograron aumentar sus ingresos en $301,7 millones de dólares durante estos quince años. También ha significado un aumento en la productividad. Para ilustrar, si la tecnología de maíz GM no hubiera estado disponible para los agricultores colombianos en 2018, mantener los niveles de producción para este año utilizando tecnología convencional habría requerido la siembra de 11,240 hectáreas adicionales de tierra agrícola para el maíz. Según el informe, lejos de tener impactos ambientales nocivos, se logró una reducción del 27% en el uso de insecticidas para cultivos de algodón GM, y del 65% para el maíz GM. El uso de herbicidas también ha experimentado una reducción del 5% y 22%, respectivamente. En Colombia, ninguna de las terribles profecías se ha cumplido. Tras quince años el país no se ha convertido en un exportador de commodities como el maíz, pero sí ha encontrado en los cultivos transgénicos una herramienta para incrementar la producción, ate n d e r l a d e m a n d a n a c i o n a l , producir de una forma más amigable con el ambiente, y para mejorar las ganancias de los agricultores Tampoco es agricultura exclusiva de grandes terratenientes: el porcentaje de pequeños agricultores que siembra maíz transgénico es de 61% y sólo el 31% son medianos productores. En el

caso del algodón transgénico, el 82% de quienes siembran son considerados pequeños productores. Además, al igual que en Perú, los problemas de deforestación existen y obedecen a otros motivos que no involucran la siembra de transgénicos, entre esos, la ganadería, la minería ilegal y el narcotráfico. Eso sucede porque el ingreso regulado de la tecnología de transgénicos llegó para que los agricultores tuvieran una opción más y su disponibilidad no ha alterado las dinámicas agrícolas ni culturales del país, pero sí le ha traído beneficios a quienes han optado por usarla, demostrando que se puede regular antes de prohibir. Anualmente Perú importa grandes cantidades de maíz transgénico que además está presente en muchos de los productos procesados que hacen parte de las alacenas. ¿Por qué no darle la oportunidad a los agricultores nacionales de sembrarlo? Tras más de 25 años de uso seguro a nivel internacional, la ciencia ha d e m o st ra d o co nt i n u a m e nte l a seguridad de esta tecnología, así como los beneficios para los agricultores y el ambiente. Seguir prohibiendo que c ient íf ico s p u ed a n ava n za r en investigaciones en plantas usando esta tecnología e impedir que agricultores accedan a ella argumentando afectaciones por el simple hecho de ser “transgénicos” no tiene ningún sentidog Noviembre-Diciembre 2020

13


PUBLIREPORTAJE

AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org

HC CONTROL PLANNER INGENIERÍA Y SOLUCIONES

S

omo una empresa seria de servicios de ingeniería civil, topografía y geodesia, geotecnia en diseño de cimentaciones y vías de transporte, ejecución de obras civiles y estructuras metálicas para los sectores inmobiliario, industriales, agrícola, con gran experiencia acumulada a través de los años.

NUESTROS SERVICIOS - Estructuras metálicas - Proyectos eléctricos e media y baja tensión - Diseños de equipos mecánicos - Líneas de procesos y periféricos - Packing agroindustriales o Obras civiles -Instalación de geomembrana HDPE - Automatización Industrial -Tecnología en proceso industrial Estructuras Somos especialistas en fabricación de estructuras metálicas: Tijerales, arcos parabólicos, vigas, frisos, pórticos de Alma llena soldadas y empernadas, techos con sistema de placa colaborante, diseños de almacenes, montaje de estructuras ,montaje de coberturas como el TR4 UPVC, cerramiento con mallas raschel antiáfida, camping TR4 Montajes puertas seccionales puertas corredizas puerta vaivén y batientes sellos inflables rampa niveladora paneles pólipos. NUESTROS CLIENTES En el sector agroindustrial nuestros principales clientes son: Agrícola Don 14

Noviembre-Diciembre 2020

Ricardo, Complejo Agroindustrial Beta, SAFCO, Agrícola Chapi, Visons, Greenway, Hortifrut Perú, Danper, Hass Perú, Agrícola La Venta, Vanguard, Agrícola Hoja Redonda.

Ejecutamos proyectos agroindustriales en todo el Perú obteniendo clientes satisfechos producto de nuestro buen trabajo. NUESTROS SOCIOS

FERMONDI es nuestro socio estratégico en todo proyecto de Ingeniería civil, topografía y geodesia, geotecnia en diseño de cimentaciones y vías de transporte, ejecución de obras civiles. BERRY PRO somos embajadores de esta línea española dedicada a la producción de maquinaria especializada para el sector de los berries


AgroNegociosPerú

PUBLIREPORTAJE

www.agronegociosperu.org

PERÚ IMPORTARÁ MANDARINAS NARANJAS Y CAQUIS DE ESPAÑA

E

l Ministerio de Agricultura y Riego de Perú (Minagri) ha aprobado los requisitos fitosanitarios necesarios para el inicio de la importación en fresco de mandarina (Citrus reticulata), naranja (Citrus sisensis) y caqui (Diospyros kaki) de origen español. El Minagri ha aprobado esta medida con la publicación de dos resoluciones directoriales de cumplimiento obligatorio: el RD N 0019-2020MINAGRI-SENASA DSV para la naranja y la mandarina y el RD N 0017-2020-MINAGRI-SENASA-DSV para el caqui. Así lo recoge el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

en Perú. Detalla que los envíos que se realicen han de contar con el permiso fitosanitario emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), obtenido por el importador o interesado, previo a la certificación y embarque en el país de origen.

(MAPA) de España en su último boletín de Noticias del Exterior, en el que califica de "muy importante" dicha noticia, ya que Perú puede ser la puerta para la exportación de otros productos y otros países de la región. Por ahora, el inicio de la exportación solo estará a la espera de la verificación del proceso de tratamiento del frío, que debido a la pandemia de la COVID-19, se realizará de manera virtual, según el boletín.

Además, los productos deberán provenir de lugares de producción y plantas de empaquetado autorizadas por el MAPA y haber sido sometidas a tratamiento de frío, según los protocolos acordados.

El MAPA explica que los requisitos té c n i co s f i to s a n i ta r i o s s e h a n acordado después de las correspondientes misiones e intercambio de información entre ambos países con el propósito de minimizar los riesgos de ingreso de plagas cuarentenarias

El importador, por otra parte, deberá entregar el documento de calibración y localización de sensores de temperatura, así como la fecha de inicio de tratamiento, registro de temperaturas y periodo de exposición, según Agriculturag

Noviembre-Diciembre 2020

15


AgroNegociosPerú

EMPRESAS

www.agronegociosperu.org

Soluciones hidropónicas para el cultivo de la frambuesa

E

l Ing. Álvaro Villalba, director comercial de Projar, expuso en el evento “El Potencial de la Frambuesa en el Perú”, organizado por nuestro portal ARÁNDANOS PERÚ, el tema “Soluciones hidropónicas para el cultivo de la frambuesa”. Villalba explicó que la frambuesa es un berry que, cultivado bajo el sistema hidropónico, da muy buenos resultados productivos, ya que “es una planta con un sistema radicular bastante potente y no necesita de sustratos muy especiales”, dijo. Los diferentes tipos de sustrato para frambuesa que ofrece Projar van en función del diferente tipo de cultivo y de la zona donde se vaya a cultivar, explicó. Una variedad “adelita” o 16

Noviembre-Diciembre 2020

“maravilla” no va a tener las mismas necesidades si se cultiva en Perú que si se cultiva en Marruecos, Portugal o Estados Unidos, dijo. Cuando se trabaja con sistema hidropónico -añadió- el volumen del sustrato es muy reducido, no es igual como cuando se cultiva en suelo, entonces pues allí se busca la mayor homogeneidad posible. Si utilizamos sustratos muy heterogéneos, el riego en cambio se tiene que hacer a todas las plantas por igual. Entonces habrá plantas que se regarán más o menos que otras, por lo tanto, habrá plantas que tengan más drenaje, menos drenaje, más retención de agua o menos retención de agua. Por eso, en cuanto a sustratos es indispensable que en una plantación todo el sustrato

sea exactamente igual. Explicó que Projar da asesoramiento agronómico y trabaja con productores de frambuesa a nivel mundial, con variedades como Adelita, de Planasa, “maravilla”y “majestic” de Driscoll, etc. Todas son variedades que trabajan muy bien sobre todo para exportación. Hay que tener en cuenta, señaló, que la frambuesa es una fruta que sufre bastante en el transporte por ello es importante escoger una variedad que resista al viaje y sea productiva. ¿Por qué cultivar fuera del suelo? La frambuesa se puede cultivar en el suelo pero en el caso de altas concentraciones de sales y de sodio es


AgroNegociosPerú

EMPRESAS

www.agronegociosperu.org

Este método de cultivo generalmente se presenta cuando se lleva las plantas a la cámara de frío, como en el caso de la variedad “Maravilla” . recomendable el cultivo hidropónico. Villalba consideró que en el caso de la frambuesa el sistema hidropónico da mucho mejor resultado que el cultivo en el suelo. Además de incrementar la producción por unidad de superficie, el productor logra más kilos por hectárea porque se obtienen plantas más sanas y productivas gracias a un drenaje óptimo y un mejor sistema radicular, lo que favorece un mejor desarrollo inicial de la planta. Cuando se cultiva en hidropónico con sustrato a base de fibra de coco, el desarrollo inicial es mucho más alto, porque le estamos dando la porosidad al sustrato para que el sistema radicular se desarrolle en condiciones óptimas. Asimismo, estamos dando a la planta un sustrato homogéneo con una baja conductividad, y eso favorece a la planta. Porfolio de soluciones para el cultivo de la frambuesa No hay una sola forma de cultivo. Dependiendo de la variedad, dependiendo del tipo de cultivo, de la zona en donde se vaya a cultivar, Projar ofrece diferentes soluciones. Una de ellas es el cultivo en maceta.

Projar ha desarrollado el Pack coco+maceta. La fibra de coco llega comprimida en forma de briqueta con las medidas adecuadas al ancho de la maceta. Una vez colocada, se le añade agua, se expande y rellena la maceta por completo. Esta solución garantiza un excelente drenaje y permite que el sistema radicular de la frambuesa no sufra ningún tipo de encharcamiento. Al tener la fibra de coco las mismas medidas que la maceta, se evita la manipulación y, por tanto, el riesgo de alterar las propiedades físico-químicas del sustrato. También ofrece la opción del Sustraberry frambuesa, un sustrato a base de turba, perlita y coco que da muy buenos resultados. El sustraberry frambuesa, que es turba rubia, cocopeat y perlita, es un sustrato con alta capacidad de aireación, 100% orgánico, junto con la perlita que es un material mineral que permite un desarrollo óptimo para la planta. Es un sustrato con una baja conductividad y listo para empezar a producir. La maceta Berrypot Projar ofrece un amplio porfolio de macetas. Para los que tienen

conocimiento previo en hidropónico pueden producir con la maceta Berrypot 7 Litros, pero para quienes no tienen mucho conocimiento en hidropónico, se recomienda el formato de 10 Litros. Las macetas Berrypot están diseñadas con patas para elevar la base de la planta del suelo y mejorar el drenaje y, en caso que haya un encharcamiento, que la raíz no toque el suelo y no sufra de enfermedades. Tiene diferentes colores (negro, terracota y marfil) en función de la te m p e rat u ra d ó n d e s e vaya a implantar el cultivo. El negro es para cuando haya menos radiación y el blanco en los casos con mayor exposición solar para evitar que se caliente la maceta y no afecte a la raíz. Si el sistema radicular está muy caliente, la planta sufrirá de deshidratación y empezará la podredumbre de raíces. Por el contrario, con las macetas negras se busca calor en el sistema radicular, ya que en las plantaciones en invierno lo que se busca es precocidad. Projar es una empresa que lleva más de 35 años en el sector y más de 15 años de experiencia en cultivos hidropónicos, hortícolas, arándanos, fresa, frambuesa, entre otros. A nivel berries está presente en Perú, México, Chile, Canadá, Estados Unidos, Marruecos, España y China, entre otros. Projar es una empresa que tiene más de 3,000 clientes a nivel mundial y el volumen de venta está en más de 3,500 contenedores al año. Tiene fábricas propias, tanto en España como en la India, Sri Lanka y en el Báltico. En total, mueve más de 630,000 metros cúbicos de sustratos procesados cada año. Sus productos de fibra de coco están fabricados de acuerdo a parámetros estrictos de calidadg Noviembre-Diciembre 2020

17


AgroNegociosPerú

CLIMA

www.agronegociosperu.org

Bayer y el Centro Internacional de la Papa se unen por los pequeños agricultores de AL

E

l cambio climático en los Andes está ocurriendo literalmente en primera línea. No solo la incidencia y la intensidad de sus efectos son más pronunciadas en comparación con otras regiones, sino que también está ocurriendo en una geografía que alberga la mayor va r i e d a d d e b i o d i v e rs i d a d d e montañas del planeta y donde la agricultura se realiza a la mayor altitud en todo el mundo. Los extremos climáticos han perfilado los saberes ancestrales de la agricultura familiar, campesina e indígena y sus prácticas de manejo en la región andina. Debido al cambio climático hay al menos 13 de los 107 parientes silvestres de la papa actualmente en riesgo. Además, la frontera altitudinal de la agricultura andina se ha elevado 18

Noviembre-Diciembre 2020

300 metros cuesta arriba en las últimas 3 décadas, tratando de minimizar las pérdidas de cultivos por temperaturas más altas, plagas y enfermed ad es . E l vo lu men d e carbono potencialmente liberado por este cambio de uso de suelo es equivalente a los volúmenes derivad o s d e la d efo restació n en la Amazonía. A pesar de este hecho, las reservas de carbono en los suelos altoandinos han recibido poca atención por parte de investigadores, formuladores de políticas y tomadores de decisión. Esto crea una oportunidad fundamental para la conservación y el uso sostenible de la agrobiodiversidad. Bayer apoya el desarrollo de la Iniciativa Andina del CIP, inicialmente en Perú, Ecuador y Bolivia que a lo largo del 2020 ha tenido una exitosa

implementación, proporcionando herramientas para proteger la agrobiodiversidad, promover dietas saludables y aumentar la productividad y la resiliencia climática van de la mano. El CIP se centró en las interconexiones entre el cambio climático y el uso sostenible de la agrobiodiversidad en geografías extremas y clave, ofreciendo una 'canasta de opciones' para la adaptación local y la incidencia de políticas basadas en modelos y pronósticos a escala regional. Bayer y el CIP exploran otras áreas de colaboración mediante transferencia de tecnología e investigación conjunta en el Manejo Integrado de Plagas (MIP) en papa y camote, estrategia para secuestrar el carbono del suelo y mantener su buena salud y finalmente el apoyo a las iniciativas de agricultura digital que desarrolla


AgroNegociosPerú

CLIMA

www.agronegociosperu.org

en este momento el CIP, mediante cursos en línea donde se promuevan las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Estefanía Laucata y Raquel Huamán, estudiantes del Colegio Técnico Agropecuario de Patacancha en Cusco, Perú, son algunas de las beneficiarias de los programas de la educación técnica impartida por la Iniciativa Andina y quienes resaltan que este respeta y valora su identidad cultural, mientras potencia sus capacidades con herramientas digitales. Su testimonio puede ser visto aquí: Jóvenes, educación rural y digitalización (audio en Quechua) “La región andina es un laboratorio vivo donde los pequeños agricultores, científicos, mejoradores de cultivos y profesionales del desarrollo pueden estudiar el impacto del calentamiento global y permitir a los pequeños agricultores ser más resilientes al clima y sus efectos en la productividad agrícola, la nutrición, medios de vida y biodiversidad, dando al mundo la oportunidad de prepararse para el aumento de temperatura que se proyecta que ocurrirá en solo 30 años ”, dijo Ginya Truitt Nakata, Directora Regional para América Latina y el Caribe del Centro Internacional de la Papa (CIP). La alianza se enfocará en desarrollar el marco general de la Iniciativa Andina, con el mayor potencial de complementariedad e impacto de múltiples partes interesadas a través de la ciencia para la co-innovación. El propósito es delinear los objetivos, hitos, sitios de acciones clave, metas y asociaciones por área temática, así como una metodología para aumentar la resiliencia climática y medir el impacto en los pequeños agricultores. La Iniciativa Andina es una plataforma regional de innovación diseñada para preservar la agrobiodiversidad única de los Andes, promover dietas saludables y construir un futuro

resiliente al clima. Se lanzó oficialmente el 22 de julio de 2020. "A finales de 2019, Bayer una empresa innovadora en el sector agrícola, elevó sus estándares de sostenibilidad y presentó tres ambiciosos compromisos globales: reducir el 30% de las emisiones de Carbono asociadas a nuestra operación en agricultura, reducir el 30% del impacto de nuestro portafolio en el agua y en el suelo; y

finalmente contribuir a que 100 millones de pequeños agricultores salgan de la pobreza mediante innovación en productos, herramientas digitales y soluciones personalizadas. La alianza con el CIP en la Iniciativa Andina es un gana-gana”, aseguró Mathias Kremer, Presidente de Bayer en los Países Andinos, Centroamérica y el Caribeg

Enero-noviembre 2020

Sube un 54% el valor FOB de las exportaciones de ajo peruano

L

as exportaciones de ajo fresco de Perú realizadas entre enero y noviembre de 2020 han sumado un volumen de 10.429.104 kilos y un valor FOB de 21.999.389 dólares. E sta s c i f ra s re ve l a n u n moderado incremento del 3,3% en volumen frente a los 10.091.490 kilos exportados en igual periodo de 2019, y un incremento del 54% en valor desde los 14.271.339 dólares reportados los once primeros meses del año anterior. Según revela el portal Agrodata Perú, el principal destino de estos envíos en el periodo correspondiente a 2020 fue México, donde se lograron colocaciones por 14.574.193 dólares (66% del total de despachos). A continuación se ubicaron Ecuador con 4.106.138 dólares, Estados Unidos con 1.754.564 dólares, Brasil con 586.673 dólares, Australia con 486.673 dólares y Colombia con 191.465 dólares, seguidos de otros con montos menores que juntos sumaron 299.683 dólares. Entre las principales empresas exportadoras del rubro se posicionaron Agroexportadora Sol de Olmos SAC con ventas por 3.837.000 dólares, Agroindustrial E&C SAC con 2.863.000 dólares, S&M Foods SAC con 2.020.000 dólares, Coproimpex SAC con 1.595.000 dólares y Agrokos SAC con 922.000 dólaresg Noviembre-Diciembre 2020

19


AgroNegociosPerú

MERCADOS

www.agronegociosperu.org

Arándanos peruanos deben prepararse para enfrentar salvaguardias USA

Por Sebastian Osman, Country Manager de Araya & Cía. Abogados Perú

S

in duda los números muestran que el arándano, aun con su pequeño tamaño, es un gigante de las exportaciones peruanas. Según la Asociación de Exportadores de Perú, para el año 2019 el envío de arándanos al exterior alcanzó un valor de cerca de USD 825 millones, posicionando a dicho país como su primer exportador a nivel mundial. A pesar de lo anterior, conforme a datos de Blueberries Consulting, durante el 2019 Estados Unidos (“USA”) fue el destino de alrededor del 50% de las exportaciones de arándanos de Perú. Este exceso de centralización puede generar el riesgo clásico del poner muchos huevos en una sola canasta, riesgo que, de hecho, parece estar materializándose con la investigación que ha iniciado el país Norteamericano en relación a sus importaciones de arándanos. La investigación antes mencionada tiene su origen en un conjunto de reclamos locales hechos al gobierno estadounidense en relación a la 20

Noviembre-Diciembre 2020

posible existencia de competencia desleal -generada por subsidios ilegales y/o dumping- por parte de ciertos productos agrícolas mexicanos en el mercado estadounidense. Frente a estos reclamos la Oficina del Representante de Comercio de USA (“USTR”) organizó, en conjunto con el D e p a r t a m e n t o d e A g r i c u l t u ra (“USDA”) y el Departamento de Comercio (“USDOC”), audiencias durante el pasado mes de agosto en orden a escuchar las preocupaciones de productores estadounidenses y otras partes interesadas. Una vez finalizadas las audiencias, las instituciones estadounidenses antes nombradas emitieron el reporte titulado “Report on Seasonal and Perishable Products in U.S. Commerce” en el cual se anuncia la siguiente medida direccionada a tratar algunas preocupaciones de los productores americanos: “El USTR requerirá a la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos que inicie una investigación sobre salvaguardias globales con arreglo a la Sección 201 en relación a que el

incremento de las importaciones de arándanos ha causado un daño serio a los productores locales de arándanos”. Habiendo explicado los antecedentes pertinentes, en este artículo vamos a evaluar, desde un punto de vista legal, las implicancias y consecuencias de la medida anunciada para los arándanos exportados desde Perú hacia el mercado estadounidense. La Investigación sobre Salvaguardias Globales bajo la Sección 201. A raíz del reporte arriba nombrado, el pasado 6 de octubre la Comisión de Comercio Internacional de USA (“ITC ”) inició la investigación solicitada por el USTR cubriendo las importaciones de arándanos frescos, refrigerados y congelados. Ahora, para entender los alcances de esta investigación es importante responder las siguientes preguntas: ¿Qué es una salvaguardia global?: La Organización Mundial del Comercio (“OMC”) define salvaguardia como la restricción temporal a las importacio-


AgroNegociosPerú

MERCADOS

www.agronegociosperu.org

nes de un producto con el fin de proteger a una rama de producción nacional frente al aumento de las importaciones que cause o amenace con causar daño grave a dicha rama de producción. La expresión global hace referencia a que la salvaguardia abarca a todos los países desde los cuales se importa el producto objeto de la medida. ¿Qué es la Sección 201?: Esta es una sección de la ley estadounidense titulada “Trade Act of 1974” conforme a la cual la ITC puede investigar si el incremento de las importaciones de un producto a USA causa o amenaza con causar daños serios a los productores locales. ¿Cuánto durará la investigación de la ITC?: La investigación dura 120 días y, si la ITC llega a una respuesta afirmativa sobre la afectación a la industria local, ésta tendría 60 días más para presentarle un reporte al presidente de USA en donde se le recomiende acciones a tomar. ¿Qué consecuencias podría traer dicha investigación?: El presidente de USA podría tomar diferentes medidas para limitar las importaciones de arándanos como por ejemplo: Incrementar o imponer aranceles, crear restricciones a los volúmenes de importación, negociar con los países exportadores, entre otras. Las Salvaguardias dentro de la OMC. Ahora bien, las salvaguardias a ser aplicadas por USA no solo dependen de su derecho interno sino que, además, se deben apegar al sistema jurídico internacional creado por la OMC, organismo del cual tanto USA como Perú son parte. En específico, hay dos acuerdos enmarcados en la OMC que regulan estas medidas: Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994: Este

acuerdo regula la posibilidad que tienen los países de implementar salvaguardias. Acuerdo sobre Salvaguardias: Este acuerdo enuncia dos elementos que son de esencial consideración: Nivel de Aplicación de la Salvaguardia (Artículo 5): Las salvaguardias deben ser aplicadas solamente en la extensión necesaria para prevenir o remediar una situación de daño grave y facilitar la ap licación de los ajustes requeridos. Duración de la Medida de Salvaguardia (Artículo 7): El periodo de aplicación de las medidas de salvaguardia no puede exceder un total de 8 años. Herramientas de los Países Exportadores. En orden a evitar la imposición de salvaguardias por parte de USA, los países exportadores deben demostrar que sus exportaciones de arándanos no generan un daño serio a los productores estadounidenses ni amenazan con hacerlo. En esta línea, las herramientas legales que dichos países tienen para lograr su objetivo son las siguientes: Participar en la investigación de la ITC con el objetivo de presentar evidencia que sustente su posición; y/o, Acudir al sistema de solución de controversias de la OMC el cual tiene instancias de negociación y revisión del caso por terceros expertos. A título de conclusión, las salvaguardias en USA podrían significar un verdadero muro legal a las exportaciones de arándanos a dicho país. En esta línea, independientemente de cual sea el resultado de esta situación, parece que lo que nos encontramos viviendo es una invitación a explorar nuevos mercados que nos permitan disminuir los riesgos en la comercialización de este pequeño gigante del mundo frutícolag

Cosecharon los primeros rabanitos en el espacio

L

os primeros rábanos cultivados a bordo de la Estación Espacial Internacional, como parte del experimento Plant Habitat-02, ya han sido cosechados por la astronauta de la NASA Kate Rubins. El experimento forma parte de los esfuerzos en curso para producir alimentos en el espacio con el objetivo de conseguir abastecer a los tripulantes durante misiones largas, y gracias a él, se ha comprobado que los rábanos son capaces de crecer bajo diferentes tipos de luz y de suelos. La decisión de realizar el proyecto con rábanos se debió a que es un alimento nutritivo que crece rápidamente y a que es genéticamente similar a Arabidopsis, un tipo de planta herbácea que ha sido objeto de frecuentes estudios en microgravedad. "Los rábanos son un tipo de cultivo diferente en comparación con las verduras de hoja que los astronautas cultivaban anteriormente en la estación espacial, o el trigo enano que fue el primer cultivo cultivado en la APH", dijo en un comunicado Nicole Dufour, gerente del programa Advanced Plant Habitat (APH) de la NASA.

Noviembre-Diciembre 2020

21


AgroNegociosPerú

EVENTOS

www.agronegociosperu.org

Realizamos exitosa conferencia virtual “El Potencial de la frambuesa en el Perú”

Vía Zoom y Facebook cientos de visitantes conectados a AgroNegociosPerú y ArándanosPerú Por Norma Rojas M.

L

a frambuesa peruana empezó a dar los primeros pasos para convertirse en un importante producto del sector agroexportador dado que está registrando una expansión en sus envíos debido al incremento de la demanda internacional entre el 2014 y 2018. Las importaciones mundiales de frambuesa han crecido a un ritmo de 12% anual superando los 2.500 millones de dólares un récord nunca antes alcanzado. Así lo manifestó José Cordero Verano, gerente general de Agro Natural Park, experto peruano en la comercialización de berries durante la Conferencia Virtual “El Potencial de la frambuesa en el Perú” , organizado por la Revista A g r o n e g o c i o s P e r ú y ArándanosPerú.pe.

22

Noviembre-Diciembre 2020

Cordero señaló que la frambuesa es una fruta con propiedades anticancerígenas, evita los problemas cardiovasculares, ayuda a tratar la diabetes, mejora el funcionamiento cerebral y nervioso y sirve para regular la digestión. La ventana comercial de la frambuesa peruana está favorecida por la contra estacionalidad de su producción y puede beneficiarse de la contra estacionalidad septiembre-octubre para colocar su producción en países que no pueden ser satisfechos por sus proveedores tradicionales, dijo. Esto abre un abanico de oportunidades a los productores rurales de frambuesas y de otros berries. Chile es el tercer productor mundial de frambuesas con 49,500 toneladas y precisamente Perú puede aprovechar

en el corto plazo la contra estacionalidad para satisfacer la demanda de los compradores mundiales, acotó. Agregó que los países productores alrededor del mundo participan con medianos y pequeños agricultores lo que deberíamos imitar a través de la asociatividad que permitirá la participación del pequeño agricultor nacional. Por su parte Alvaro Villalba director comercial de Projar expuso sobre soluciones hidropónicas para el cultivo de la frambuesa. Explico que el hidropónico es un sistema ideal para regiones con suelos salinos, heterogéneos y poco drenantes. Explicó que Projar tiene macetas diseñadas exclusivamente para el cultivo de frambuesa fabricadas en


AgroNegociosPerú

EVENTOS

www.agronegociosperu.org

material muy resistente con una base elevada del suelo que facilita una correcta circulación del aire, asimismo su diseño permite un excelente drenaje. Projar ofrece entre sus múltiples soluciones el pack coco más maceta. La fibra de coco es un excelente medio de cultivo para el sistema radicular de la planta de la frambuesa por sus excelentes capacidades drenantes y de aireación. El coco se adapta a las oscilaciones de temperatura y se rehidrata con enorme facilidad. D e sta có q u e e l G o l d e n G ro ve Hydroponics frambuesa tiene las medidas de la maceta Berrypot de 7 litros y 10 litros y simplemente se coloca dentro de ella, se le agrega el agua y se expande totalmente ocupando toda la capacidad de la maceta de manera que no se necesita mano de obra. “Es ideal para países donde hay la mano de obra es muy cara”.

“Emcocal es una empresa que introducen al mundo agrícola y al mercado nuevas variedades de berries entre ellas fresas, moras, frambuesas a través de licenciamiento de viveros productores y exportadores basado en 30 años de experiencia con Viveros, cultivadores y retailers en más de 70 países. EMCOCAL posee las licencias Master mundiales de los más reconocidos programas de mejoramiento genético de berries cuyas variedades pone a disposición de la cadena productiva mediante acuerdos de licencias” , manifestó. Justiniano recomendó para Perú dos variedades de frambuesa , una de ellas la “Kokanee” del Programa de Mejoramiento de Berries de USDA , una variedad remontante , no requiere acumular horas frio, de alto rendimiento, planta robusta, cosechable por máquina, fruta de buen sabor , bayas de tamaño medio a grande, gran firmeza, muy buena vida útil, ideal para mercados de frescos, procesado y congelado, resistente al desmoronamiento.

Así, también presentó la variedad

“Cascade Harvest” del Programa de Mejoramiento de Washington State University. es una variedad no remontante, es decir que requiere más de 600 horas frio invernal, color rojo claro, bayas grandes bien formadas, muy buena vida útil y fácil de transportar, resitente a enfermedades, crecimiento vertical de las plantas, fácil de cosechar a mano o a máquina, ideal para mercados de frescos, congelados y procesados. Josefina Justiniano dijo que la variedad Kokanne sería ideal para para la costa peruana y Cascade Harvest para proyectos en la sierra. Por su parte Marcos Velásquez gerente general de Viveros Andinos destacó la favorable ubicación geográfica de Perú que le permite tener los clima adecuados para una serie de cultivos como el de la frambuesa. “Por ello Perú puede tener frambuesa todo el año y cultivar en diferentes regiones desde Piura hasta Tacna”, dijo. Recordó que el cultivo de la frambuesa surge en el Perú en el año 2009 a raíz de la llegada del proyecto PRA a Huaraz. Desde el 2012 se propagan las variedades Heritage y Meeker.

Asimismo, dijo, proveen el Sustraberry Frambuesa que es un sustrato con una alta capacidad de aireación que ofrece material orgánico a la planta para establecer un buen desarrollo del sistema radicular. Por su parte Josefina Justiniano gerente comercial para Sudamérica de la empresa EMCOCAL explicó sobre las nuevas variedades de frambuesas y berries para el Perú

Noviembre-Diciembre 2020

23


AgroNegociosPerú

EVENTOS

www.agronegociosperu.org

Para ver el evento en video y las ponencias busque Soluciones hidropónicas para el cultivo de la frambuesa en Youtube o dele click aquí (versión digital)

“Mantenemos actualmente un convenio con INIA lo que nos permite contar con un laboratorio , invernaderos y parcelas demostrativas” , manifestó. Antes de desarrollar un proyecto, explicó, lo primero que se analiza es la calidad de agua y aforo ya que hay que regar todos los días. La estructura de suelos debe evitar los muy arcillosos. La instalación incluye plantas, preparación del terreno, sistema de riego a doble cinta y la malla antipajaros. En cuanto a la productividad, con 10,000 plantas por hectárea, en la primera campaña a los 5 meses se puede tener 5 toneladas por hectárea, el segundo año se puede hacer casi dos campañas y podría llegar a 10 toneladas y la tercera campaña cuando ya el camellón está completamente tomado por la frambuesa debería mantenerse 12 a 15 toneladas. La ingeniera Elizabeth Pérez, jefa de sistemas integrados de gestión de la empresa Verdeflor expuso el tema “cadena de frío y condiciones para el empacado de frambuesa”. Por la experiencia de Verdeflor como planta procesadora dijo que el proceso de empacado de frambuesa comprende: Recepción: la materia prima debe llevar de campo a una 24

Noviembre-Diciembre 2020

temperatura no mayor de 4ºC. El proceso de descarga y pesado debe ser lo más rápido posible para evitar cambios de temperatura. En el pesado, lo que se hace en el packing es identificar con un cartel para no perder la trazabilidad del lote. De inmediato, las jabas de materia prima son trasladada a la cámara de enfriado, cuya temperatura no debe ser mayor a los 4ºC. Posteriormente dijo se deja reposar por 2 ó 3 horas y empieza la etapa del proceso (selección y calibrado), etapa en la que se debe ser minucioso para eliminar frutos deshidratados, rotos, reventados. El envasado puede ser en

clamshes o bolsa, dependiendo de la materia prima y el pedido del cliente.

El empacado y codificado se coloca la etiqueta que contiene el código de trazabilidad, empacadora y datos del exportador, estas cajas pasan al proceso de palletizado, que consiste en poner estas cajas sobre parihuelas de exportación, se alinean con esquineros para así llevarlas al túnel de frío, que está a una temperatura de 0 a 0,5ºC. Después se lleva a la cámara de almacenamiento para, finalmente, p ro c e d e r co n e l d e s p a c h o d e l contenedorg


AgroNegociosPerú

NACIONAL

www.agronegociosperu.org

Publican lista de fertilizantes exonerados del IGV al 100%

P

ara impulsar el desarrollo de los pequeños productores del campo, el Gobierno acordó hoy reestructurar la lista de fertilizantes exonerando del IGV al 100% de esos productos, lo que permitirá abaratar los costos de la actividad agrícola en beneficio de 2.2 millones de campesinos a nivel nacional.

benéfico de una mejor nutrición a sus cultivos y por tanto gozar de una mayor producción tanto en cultivos hortícolas como frutales. De esta manera, el Ejecutivo formaliza el anuncio dado a conocer por la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, que adelantó ante el Congreso la ampliación de la lista de fertilizantes que están gravados con el 18% de Impuesto General a las Ventas (IGV). Para el Minagri dicha medida impulsará el sector agrario para hacer frente a los impactos de la pandemia por el Covid-19, con la finalidad de reducir costos de producción y mejorar productividad, lo que redundará en una mayor producción de alimentos e incrementar los ingresos de las familias del campo. Por su parte, el ministro del sector, Jorge Montenegro saludó la decisión del Ejecutivo y ratifica el compromiso y apoyo del Gobierno en promover la Agricultura Familiar. La norma establece incluir 8 partidas arancelarias propuestas por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), que comprenden 6 partidas arancelarias que representan en conjunto el 99% de las importaciones de este grupo de bienes para el año 2019, y otras dos partidas arancelarias, respecto de las cuales el Minagri ha destacado su potencial impacto sobre la productividad de los cultivos y cuyo 40

Noviembre-Diciembre 2020

uso será resaltado en las capacitaciones del año 2021 a cargo del Inia y el Senasa. En estas partidas arancelarias contamos con fertilizantes de especialidad, muchos de los cuales tienen la capacidad de ser aplicados foliarmente, lo que implica que, de la mano de una correcta asistencia técnica a nuestros agricultores, se emplearán para maximizar el efecto

Además dijo que el agro es una prioridad para el Gobierno, por lo que el principal interés es que los pequeños productores agrarios accedan con capital para financiar sus cultivos, como el Fondo Agroperú, el cual permitirá la colocación de créditos y garantías por hasta S/ 440 millones, a los cuales se accederán con tasas de interés de 3,5%s, entre otros programas de apoyo financierog Noviembre-Diciembre 2020

25


AgroNegociosPerú

REGIONES

www.agronegociosperu.org

Inkawasi ¿Por qué los socios de la Cooperativa Agraria Cafetalera Incahuasi ganan tantos concursos y nunca se dividen? En la Taza de Excelencia 2020, se llevaron el primer lugar y sus caficultores ganadores agradecen a su sabia organización y piden que ninguna oficina estatal se cuelgue pues el mérito solo es de ellos. Aprendieron a organizarse para salvar sus vidas durante el terrorismo y aprendieron así a no dejar pasar errores. Esa forma de ser, organizada y extremadamente detallista la trasladan ahora a sus cultivos, únicos del país con procesos diferenciados, riegos y cafeductos. Por José Calderón Torres

L

a Los caficultores de la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi (La Convención, Cusco) nunca habrían ganado el prestigioso concurso de la la Taza de Excelencia si seguían el consejo de los técnicos de Agroideas respecto al grano que debían cultivar. En varios años, ellos mismos adaptaron una variedad geisha a sus suelos y fueron dominándola hasta arrancarle sus mayores virtudes, todo con el respaldo de una sólida organización acostumbrada a hacer las cosas a su modo sin aceptar que nadie, ni el Estado, se cuelgue de lo que es exclusivamente mérito suyo. Horas antes de la subasta internacional, la ganadora de la Taza de Excelencia, Hilda Leguía, declaró para medios en Quillabamba que el triunfo se lo dedicaba a su cooperativa, y en un gesto de amor a esta mostró su café que vendía en una feria de la zona empacado con el sello de su organización. De los diez finalistas, hay que decir, tres son de esta cooperativa, todos por encima o rozando los 90 puntos en taza. La subasta de los cafés ganadores de la Taza de Excelencia ha sido un éxito para la cooperativa, y lógicamente para Hilda, pues fue subastado en dos lotes de 442 y 397 libras en US$ 22,629 y US$ 20,122 , es decir más de US$ 42 mil dólares por un lote que ni llegaba a los 400 kilogramos. Todo un récord nacional. Nunca antes se pagó tanto por el café especial peruano. Este año ha sido difícil, pero pese a la pandemia del COVID-19, la cooperativa no solo ha llegado a la meta de exportar 38 contenedores de café, entre finos y de alta calidad, sino que ha

26 Noviembre-Diciembre 2020

Noviembre-Diciembre 2020

41


AgroNegociosPerú

REGIONES

www.agronegociosperu.org

incrementado su producción en cuatro contenedores adicionales, lo cual es otro triunfo que vale la pena mencionar. Su trabajo ha contado con el respaldo de una organización disciplinada con casi 500 socios preocupados por la calidad y por ganar los más difíciles mercados del mundo. AgroNegociosPerú conversó con Claudio Ortiz, gerente general de la cooperativa Incahuasi, quien lo primero que nos dice es que cada uno de sus socios vale oro.

Las casi 1,700 hectáreas de cafetales de la cooperativa se distribuyen entre los 1,500 y 2,200 msnm, donde casi nadie llega, en un triángulo montañoso casi inaccesible, entre Cusco, Apurímac y recientemente Ayacucho. Acostumbrados a la cuesta, a trabajar en pisos de gran pendiente y a lidiar con la sequía, estos caficultores han demostrado destreza y confían en su dirigencia, clave para navegar en las buenas y en las malas como la actual circunstancia del COVID-19. Su gran apertura a la modernidad les ha permitido mejorar la calidad hasta los más altos niveles y ganar la Taza de Excelencia 2020 lo que confirma la tendencia de años anteriores cuando sus granos llegaron a finalistas de este concurso. Recordemos que sus granos fueron el café de bienvenida para la más importante ferias mundiales del café, como la SCAA, en Seattle, Estados Unidos. Una historia muy dura En los años 80 fueron víctimas de ataques terroristas. Sin nadie que les ayude, debieron disciplinarse para salvar sus vidas, abandonando cada noche su pequeño poblado para

40

Noviembre-Diciembre 2020

refugiarse en distintos cafetales y esquivar las emboscadas terroristas. lucharon contra la falta de agua instalando sus propios riegos, se batieron contra los duros caminos para cargar los granos de las chacras, extendiendo “cafeductos” hidráulicos que facilitaron el transporte de los granos, a veces desde 2,200 metros, flotando en caída libre hasta sus plantas de beneficio de abajo, ahorrando millones de horashombre. Con sus propios granos Creen en sí mismos, en lo que saben. Lo analizan todo y, con gran criterio, se dan el lujo de discrepar con las recomendaciones de los técnicos,

algo que -paradójicamente- fue fundamental para ganar la Taza de Excelencia. “Cuando iniciamos el proyecto cafetalero de Agroideas los técnicos no querían que sembremos la va r i e d a d ge i s h a q u e n o s o t ro s desarrollamos, de manera que a escondidas generamos los plantones de geisha neto de Incawasi. Nos decían que solo podíamos usar semillas certificadas, aprobadas por INIA. Tenían sus proveedores y solo de ellos tendríamos que comprar la semilla. Pero justamente Don Lucio Luque, ganador de la Taza de

_ Noviembre-Diciembre 2020

27


AgroNegociosPerú

REGIONES

www.agronegociosperu.org

E

xcelencia, cuando todos se llevaron las plantas de los viveros, vio que quedó botada esa variedad geisha Incahuasi. Como él tenía su terreno preparado se la llevó. Lo mismo hizo otra ganadora, la señora Hilda Leguía. “El patito feo resultó ser un cisne”, manifestó Ortiz. En ese sentido hay que destacar que l o s g a n a d o r e s d e l a Ta z a d e Excelencia, Edwin Tello H. Lucio Luque V., Valerio Almanza e Hilda Leguia M., pese al triunfo, siguen siendo socios de la empresa y ni se les ocurre salir para hacer sus marcas propias porque lo que es flor de un día no dura. Procesos diferenciados y calidad Mantener la calidad es la ley de la cooperativa y a veces esto les cuesta rechazar pedidos diciendo “tengo café, pero no el que deseas”. Si no se tiene la cantidad de granos de súper excelencia por el cual sus clientes más exclusivos pagan lo que sea, pues se tiene que decir la verdad . “Esto les pasó con un pedido de los coreanos -dijo Ortiz- podíamos haber puesto otros granos para llenar los sacos, pero eso era deshonesto y podíamos perder un cliente importante”. Al final los coreanos valoraron la sinceridad, pues saben que esas joyas cafeteras así nomás no se encuentran pues requieren un trabajo mucho mayor que el de otros cafés.

Los cafés de esta cooperativa asombrosa tienen el adicional de trabajar con procesos diferenciados: natural, honey, lavados y con pulpa deshidratada Cuidado con los engaños Por ello Ortiz no ha vacilado en denunciar a aquellos que pueden manchar su marca, ya que sin ser socios de la cooperativa intentan vender cafés como los que ganaron la Taza de Excelencia. “En internet están vendiendo café de Incahuasi, 28

Noviembre-Diciembre 2020

Hilda Leguia M., la talentosa caficultora de esta cooperativa que se hizo ganadora de la Taza de Excelencia.

Frente a la crisis hídrica, Ortiz señala que como organización resolvieron hacer ductos para el transporte del café.En algunas zonas llegan a tener casi un km y medio. “Tenemos plantas de beneficio centralizadas, sin embargo, para los cafés más especiales, de altísima calidad, los granos se cosechan y tratan de manera independiente, aunque todos los cafés de Incahuasi se secan sobre tarimas, camas africanas, a una altura de 60 cm”. como si fuera de Lucio, que no ha vendido a estas tostadurías, hay quienes se cuelgan de productores. La marca Incahuasi está patentada en el Indecopi, y es nuestra propiedad. Para

que uno venda este café tendría que comprarle a la cooperativa Incahuasi, donde solo somos dos cooperativas y no hay otras”, aclara. Control y exactitud Para la cosecha, previamente todos los productores hacen el control de los grados brix, de los azúcares para ver la maduración óptima, sólo entonces se hace la cosecha, para luego ir a lo habitual, un fermentado, lavado, despulpado. Con respecto a los cafés de súper calidad su cosecha es cinco veces más lenta, no se va al tendal directamente. Para eso la cooperativa brinda las herramientas técnicas para que el productor conozca y sepa cosechar. La cooperativa le provee los insumos para el abonamiento, les da el abono ya preparado de acuerdo al


AgroNegociosPerú

REGIONES

www.agronegociosperu.org

No es solamente por la altura y la variedad que se logra calidad sino por un trabajo muy intenso. Por eso el 50 por ciento de los cafés que exportan son especiales. La empresa tiene un total de 500 socios, reconocidos 487. Los nuevos socios son jóvenes, hijos de los socios o familiares de socios.

exporte café seco, lo cual es un esfuerzo adicional que el caficultor puede verse tentado a saltearse si otro ofrece buen dinero por algo húmedo. “No se cuál es el negocio, se pregunta, pero a esos compradores golondrinos parece que les da igual si lo que venden es café húmedo, no reclaman”.

análisis de suelo de cada parcela. Hay que hacer todo este trabajo para que se alcancen calidades. Todo el café en el valle es con riego. Porque si no tenemos agua no tenemos producción y se hacen labores de control de broca, se usan microorganismos de montaña para conservar el suelo. Pandemia Pese a la pandemia que lo alteró todo, se mantuvieron los mercados pues desde antes ya tenían la propuesta de compra por parte de clientes de años que poco a poco conocieron la seriedad de esta cooperativa, ha señalado Ortiz. “En ese sentido casi no hay necesidad de buscar clientes porque nos conocen, inclusive, gracias a esto entramos en la línea de cafés finos con nuevos clientes como de Corea del Sur, Suecia, Japón, Taiwán, que buscan lo más fino y exótico lo que ha sido en beneficio de nosotros pues pagan por sobre 1,000 a 1,800 dólares el quintal de los micro lotes de 2 a 5 sacos. “A países como Alemania vendemos volumen, pero de café orgánico, con las mismas características que requiere este mercado, con 82 puntos”. “Desarrollamos ese tipo de

Cultivamos amigos y clientes

café en nuestros nuevos socios de Ayacucho, en la zona de Anchihuay, Buena Gana y San Vicente y hemos logrado que café de esta zona ya estén en los mercados especiales con lo cual los caficultores se sienten felices ya que vender por vez primera dos contenedores de 84 y 85 puntos a un precio superior antes era imposible para ellos”, indica Ortiz. “Antes ni figuraban como productores de especiales, pero con nuestro trabajo y su voluntad están mejorando en el proceso”, afirma. Quieren “malear” el mercado Pero los problemas nunca cesan y por ahora se ha registrado el tema precios. Particulares entraron con precios un poco más altos de lo que la cooperativa pagaba, por encima del precio del mercado, y lo más raro, sin exigencias, y eso ha incomodado a la cooperativa que con sus tres sellos de calidad, comercio justo y organicidad exige, por ejemplo, que solo se

Durante la pandemia ha habido bastante apoyo de nuestros clientes que vieron las dificultades que pasaban los caficultores. “Nos preguntaron qué dificultades teníamos, y claro, el tráfico estaba restringido, ni entraban camiones, hijos, papás estaban aislados entre sí, pues estudiaban algunos en Cusco o en Quillabamba”. Ortiz recuerda “nos dieron algunas sumas de dinero para poder comprar equipos de bioseguridad, mascarillas, alcohol, lejía, incluso alguna canasta de alimentos para que puedan solventar el día a día los socios, nuestros clientes fueron solidarios, algunas financieras que nos financian créditos sumaron ayudas, no nos dejaron de lado”. Producimos más y mantuvimos contratos Para este año, pese a todo, la cooperativa tiene contratos para exportar 38 contenedores pero la producción ha incrementado pese a todo y tenemos 4 contenedores de más, libres para financiar. “De repente nos van a incrementar los pedidos”, finalizóg

Noviembre-Diciembre 2020

29


AgroNegociosPerú

INDUSTRIAS

www.agronegociosperu.org

MINAM estaría propiciando un monopolio para el manejo de residuos eléctricos y electrónicos

L

as 205 mil toneladas anuales de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso, de uso corriente, sea de la casa, la industria o bien de la agroexportación son oro en polvo para la industria del reciclaje, tan rentable que algunos estarían haciendo soterrados esfuerzos por tener el monopolio de la gestión de tales residuos, al extremo que han aparecido normativas que parecen calzar como anillo al dedo con sus apetencias. Si en Europa y Estados 30 Noviembre-Diciembre 2020

Unidos es normal el desarrollo del negocio de r e c i c l a r, e n P e r ú e l Ministerio de Ambiente (MINAM) ha sido acusado de elegir a algunos y excluir a otros en una sospechosa conducta, ha explicado Leonardo Miguel Ortiz Alvarado, un Gestor Profesional de Intereses que quiere romper este cerco para que otros puedan competir. ¿Cuál es la naturaleza del problema? Se ha evidenciado que actualmente una sola empresa ha venido liderando todo un plan estratégico avalado por el MINAM, y tratando de encubrirse bajo la fachada de apoyar a una entidad sin fines de lucro, con la única intención de monopolizar el mercado de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) a nivel nacional.

¿Y cómo ha sido posible esto? Ya se inició dicho atropello a nivel Estatal pues hace muy poco el MINAM ha modificado la norma correspondiente y la adecuó de tal manera que los Operadores de Residuos Sólidos con autorización para Recolección y Transporte de RAEE han quedados imposibilitados de participar en los procedimientos de donación, situación que ha sido refrendada por la Dirección General d e A b a ste c i m i e nto - D G A d e l Ministerio de Economía y Finanzas, con la publicación de la Directiva N° 001-2020-EF/54.01 “Procedimiento para la Gestión de Bienes Muebles Estatales calificados como Residuos de Aparatos Eléctricos y ElectrónicosRAEE”. Esto parece afectar a algunas organizaciones sin fines de lucro, pero no olvidemos que el reciclaje es una industria de la que viven en el mundo muchas empresas privadas.


AgroNegociosPerú

INDUSTRIAS

www.agronegociosperu.org

¿Las empresas que se dedican a esto se verían afectadas? Tenemos conocimiento que se viene gestando trasladar este procedimiento a las empresas privadas con la finalidad que el manejo de los RAEE sean tratados de igual forma como ya se empezó a realizar en el sector público, es decir, pretenden también suspender cualquier acto de disposición de bienes que calificarían como RAEE que se lleva a cabo en el sector privado (donaciones, ventas por subasta, etc.), perjudicando nuestros intereses y nuestro derecho al trabajo e igualdad de oportunidades. ¿Entonces quiénes exclusivamente pueden manejar este tipo de residuos sólidos? Para mi es obvio que hay un intento de manipular las leyes y los procedimientos para establecer un monopolio beneficiando a un sector de operadores RAEE que pudieron gestionar los permisos para establecer su Planta de Valorización y la creación de su Sistema de Manejo RAEE, más aún con las trabas que actualmente el MINAM viene asentando en los procedimientos para las empresas que ostentan una autorización para trabajar como Sistema de Manejo de RAEE y resulta mucho más complicado obtener un permiso para desempeñar labores como Planta de Valorización. Perjuicios que pueden corroborarse con las exigencias y requisitos que el MINAM solicita, para la evaluación y aprobación de una implementación de una Planta de valorización, además desde que MINAM pasó a tener la competencia para dicha evaluación, no se han aprobado permisos para Operador con Planta de Valorización y actualmente de las 5 empresas que cuentan actualmente con permiso para Planta de Valorización RAEE, solo 2 vienen operando al 100% de su capacidad. ¿Es decir, que el MINAM habría construido procedimientos de selección a la medida de algunas empresas para que estas puedan ser

las únicas que cuenten con los permisos necesarios y otras no califiquen observando sus expedientes, y peor aún no les han dado la asesoría técnica necesaria, ni el plazo para que se adecuen a las nuevas exigencias. No queremos poner más leña al fuego pero es evidente que desde las contrataciones de personal, con cierta ideología política, seamos sinceros, de izquierda radical, estaríamos ante algo grande. Somos conscientes de la coyuntura política que actualmente atraviesa el país, ya estamos en constante coordinación con parlamentarios que han visto con sorpresa estos cambios normativos, puesto que la motivación de la norma fue planteada como un plan estratégico para el manejo y control del medio ambiente, pero la presente ley no trajo consigo un beneficio universal que es una característica fundamental que la identifica. las leyes no se emiten para regular o resolver casos individuales, ni para personas o grupos determinados, su impersonalidad y abstracción las conducen a la generalidad que

finalmente tiene como objeto el beneficio de todo el Perú. ¿Pero cómo fue posible que se de esta norma? C o n s i d e ra m o s q u e ex i ste u n a vulneración de derechos, para la promulgación de la norma no se cumplió con los requisitos básicos y m u c h o m e n o s c u m p l e co n l a s características mínimas para su validez, estamos atravesando por una situación sui generis y me atrevo a realizar unas preguntas: •¿Su empresa alguna vez fue invitada a las capacitaciones para la adecuación de su planta (Almacén, depósito, etc.), a una Planta de Valorización? •¿Quée autoridades y qué empresas conformaron el llamado Comité de apoyo Técnico para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en el Perú? •¿En estos momentos de crisis económica, había la necesidad de poner en marcha esta ley, reglamento y directiva, que no hace más que detener la llamada la “CADENA DE LA REACTIVACIÓN, PRODUCCIÓN Y DESARROLLO” ?g

Aparatos eléctricos y electrónicos en desuso se encuentran en todas las empresas incluso agroexportadoras y son oro en polvo para la industria del reciclaje. Noviembre-Diciembre 2020

31


AgroNegociosPerú

REGIONES

www.agronegociosperu.org

LA HISTORIA DE EDWIN QUEA UN CATADOR DE CAFÉS QUE LOGRÓ SU PRIMERA EXPORTACIÓN A COREA DEL SUR Por José Calderón Torres

E

l catador de café -Q GraderEdwin Quea, ha sabido ca p i ta l i za r l o s d í a s d e l a pandemia para cumplir un sueño iniciado hace 4 años: producir cafés especiales en su propia finca, procesarlos y finalmente exportarlos en micro lotes al difícil mercado de Corea del Sur. Así acaba de informarlo a su llegada de Bolivia donde fue solicitado para comandar la selección de jueces de cata del Concurso Nacional “Presidente de la República” en su feria nacional del café. Los lotes, equivalentes a siete quintales de cafés “oro”, empacados al vacío y de 92 puntos, están en camino 32 Noviembre-Diciembre 2020

a oriente, ha confirmado Quea, quien, desde Quellouno (La Convención, Cusco), nos brinda detalles de su hazaña. “Estoy feliz de que el valle de Chirumbia ya sea reconocido en Corea del Sur, un país con 52 millones de habitantes y que ha saltado de consumo de cafés instantáneos al consumo de café de calidad” ha dicho Quea. “Si su mercado interno de consumo de café son 4,000 millones de dólares, que es lo que facturan sus cafeterías, es un honor tener este grano entre los más costosos de este país”, dijo.

El caso de Quea, que es catador, productor y ahora exportador de micro lotes es sui géneris. Empezó hace algunos años en Puno, donde el furor cafetero por el sorpresivo triunfo mundial del café de Nelson Sucaticuna le ayudó a abrir los ojos al café. Quea observó que a las fincas de su tierra comenzaban a llegar catadores de fama internacional. Aprovechó esa oportunidad para tomar contactos que terminaron en toda una especialización en cata de café Q grader arábica en el Institute Quality Coffee CQI, en la UNA-PUNO


AgroNegociosPerú

REGIONES

www.agronegociosperu.org

No fue fácil. Se sometió a muchas pruebas frente a catadores internacionales muy exigentes. Después de mucho esfuerzo, Quea, pasó todas las vallas y logró el grado de ser juez catador de cafés en el alto grado de Q Grader. Como juez autorizado, Quea asumió el control de calidad del laboratorio en la Cooperativa San Juan del Oro Ltda de Puno. La buena fama de los cafés de Puno fue de la mano con una inquietud que empezaba a darse en los caficultores. ¿Y si mi grano es más valioso de lo que se cree? pensaban. En Cusco el canon de Camisea

contribuyó con esto, pues el dinero e ra i nve r t i d o e n i m p o r ta nte s proyectos de estímulo para profesionalizar la producción de café, donde llegaron las capacitaciones. No todas esas capacitaciones dieron resultado, y no fue cosa de técnicos. El abandono del campo era atroz, pero los quienes se quedaron en los campos fue porque deseaban realmente vivir del café y una de las soluciones para esto era produciendo granos finos. De esta forma Quea fue contratado en Cusco para trabajos en los flamantes laboratorios municipales de café, los cuales antes tenían muy pocos exportadores del aromático

grano. Su presencia en Cusco fue difícil. Quea era foráneo, tenía mentalidad ganadora, y eso ponía nerviosas a algunas empresas cooperativas que veían en él a un competidor. El hecho de que los cafés se dividan entre convencionales y especiales abría los ojos a los productores quienes veían que se podía cobrar más por granos de calidad. Las catas de Quea y de colegas como Martín Martinez fueron revolucionarias, pues lograron llevar a los granos de Cusco a la cima, a los primeros puestos en concursos nacionales devolviendo a esta zona al mapa de

“Estoy feliz de que el valle de Chirumbia ya sea reconocido en Corea del Sur, un país con 52 millones de habitantes y que ha saltado de consumo de cafés instantáneos al consumo de café de calidad”

Noviembre-Diciembre 2020

33


AgroNegociosPerú

REGIONES

www.agronegociosperu.org

Desde un principio, Quea se dio cuenta que la vida del catador es hermosa pero también a veces ingrata. El arte de catar se sustenta en mantener las cualidades sensitivas con una vida sana. Quea aprovechó el roce internacional para invitar a conocer su café a otros compradores mundiales que empezaban a llegar a Perú. Mostró la evolución de variedades como Mundo Novo o geisha en su finca, el tratamiento de los cerezos, la cosecha selectiva, los tiempos de fermento diferenciados y toda una ciencia desarrollada sobre estos a fin de obtener el mejor grano.

productores importantes. Luego vinieron triunfos de granos de Cusco a nivel internacional, tanto de Quellouno como Incahuasi y Santa Teresa. Posteriormente se sumaron más contratos, llegando a departir catas en mesas muy exigentes en Seattle, Estados Unidos, considerada, la meca mundial del café, con catadores de primer nivel procedentes de Japón, Estados Unidos o Etiopía. Para ese entonces, Quea comenzó a formar la terna oficial de catadores peruanos, y en la reciente Taza de Excelencia, franquicia norteamericana que selecciona los más valiosos granos del mundo, lo llamaron al grupo de catadores nacionales que se encargaría de analizar los mejores granos peruanos. Los granos catados por Quea pasaron a una subasta mundial, para lo cual debieron venir a Perú los mejores catadores del planeta, seleccionados por el costarricense Rony Gámez.

34

Noviembre-Diciembre 2020

Invirtió en un laboratorio privado de cata, máquinas de tostado a pequeña escala, su propia producción de convencionales, además de una máquina profesional para hacer cafés en taza. Quea, observador de los grandes, tuvo en Gámez, un modelo a seguir, y como él, que tiene su propia finca en Costa Rica y exporta cafés especiales, decidió emprender su propia ruta exportadora. A su llegada a Perú, Gámez se hizo amigo de Quea y éste lo convenció de visitar su finca asegurándole que estab a “u n p o co más allá d e Machupicchu”.

Cuando llegaron los compradores coreanos, por cierto también catadores internacionales, quedaron impresionados de ver el trabajo casi orfebre de Quea, y esto porque solamente tiene una hectárea y media consagrada a la excelencia en la producción de granos modelo. Los coreanos quedaron muy satisfechos con la responsabilidad de Quea en todo el proceso y eligieron una variedad en particular, la geisha, y así se ultimaron los detalles para la exportación.

Gámez, juez de jueces mundiales, visitó Machupicchu teniendo en Quea un Cicerone y luego de conocer las majestuosas ruinas decidió aceptar la invitación y enrumbar en camioneta durante varias horas con destino a la finca Chiriloma, en el valle de Chirumbia, Quellouno, propiedad de Quea.

Al contrato, Quea trabajó mucho en la perfecta selección de granos libres de defectos como en ver cómo se e st re n a b a e n to d a l a m a ra ñ a logística.

Encajonado en montañas verdes, de celajes de pintura, Quellouno, palabra quechua, significa en castellano Río Amarillo (algo así como el Yangt Tse de China) una de las más bellas regiones del país, colindante con Yanatile.

Al final ha llegado a pensar en un cambio de vida en caso que los pedidos aumenten, como que ya está pasando , en este caso de España, porque en función a esto necesitará encontrar un modo de crecer sin sacrificar la calidadg


AgroNegociosPerú

NEGOCIOS

www.agronegociosperu.org

Bolivia podría desplazar al Perú como primer exportador de quinua

E

l empresario y expresidente de Sierra y Selva Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, advirtió que Bolivia podría desplazar al Perú y pasar a ser principal exportador de quinua a nivel mundial, ya que en nuestro país no existe ninguna denominación de origen para el reconocimiento de la quinua en el mercado interno, mientras que Bolivia ya busca su reconocimiento internacional ante la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (Ompi). “Los peruanos podríamos obtener la denominación de origen para la quinua de Ayacucho o la de Puno, primero a nivel nacional (ante Indecopi) y luego ya buscar el reconocimiento mundial. Pero no se ha hecho el esfuerzo de conseguirla”, indicó el Ing. Velázquez al diario Gestión. Asimismo, dijo que Bolivia en el 2014 obtuvo el reconocimiento de la denominación de origen para la

quinua real ante la Comunidad Andina de Naciones (Ecuador, Colombia y Perú); actualmente el país vecino busca el registro de denominación de origen de la quinua real ante la Ompi, con ello su reconocimiento sería mundial y sus envíos se impulsarían significativamente. “Existe un riesgo tremendo de que Bolivia nos desplace como primer país

taría la competencia y, por ende, la calidad”, dijo Velásquez. También dijo que, nuestro país tiene una gran oportunidad de incrementar sus exportaciones aprovechando la reciente apertura del mercado chino a la quinua peruana, que se debe potenciar con brindar tecnología y asesoría técnica a los productores.

Perú no tiene denominación de origen para el reconocimiento de la quinua en el mercado interno exportador de quinua”, agregó. El Perú tiene regiones con importante s vo l ú m e n e s y ca l i d a d e s d e producción de quinua, como La Libertad, Huancavelica, Ayacucho, Puno y Arequipa, cuyos productores podrían solicitar esta distinción. “Si estas regiones obtuvieran cada una su propia denominación, esto incremen-

En el 2018, Perú exportó 51 107 toneladas de quinua, que representaron el 44.5 % de las exportaciones mundiales; seguido de Bolivia, con envíos por 33 100 toneladas, con las que obtuvo una participación del 29.4 %. La quinua real que exporta Bolivia es muy distinta de las variedades que Perú envía al mundog Noviembre-Diciembre 2020

35


TECNOLOGÍA

AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org

PENAGOS E INSERGE WHS EIRL, 10 AÑOS JUNTOS TRABAJANDO POR LA AGRICULTURA DEL PERÚ Por José Calderón Torres Penagos, una empresa colombiana que fabrica maquinaria para el procesamiento del café, ha vendido sus máquinas a más de 40 países incluyendo Perú a través de su distribuidor autorizado Inserge WHS EIRL.

Walter Huamán Soria gerente general de INSERGE WHS haciendo un alto entre los miles de kilómetros pulseando las fincas cafetaleras de todo el país, donde analiza las necesidades concretas para mejoras productivas acorde a las exigencias de los mercados internacionales

L

a agricultura, y en especial la caficultura, está constantemente en la búsqueda de nuevos proveedores de tecnologías, que mejoren su productividad y protejan los recursos naturales que se ven afectados por la emisión de desechos orgánicos e inorgánicos, de igual forma consumidores nacionales e internacionales están en la búsqueda constante de productos de calidad, orgánicos, diferentes y novedosos pero, sobre todo, que sean procesados de forma limpia y segura, conceptos que han comenzado a reflejarse en el procesamiento de granos de café y cacao, para lograr certificaciones que eleven su posicionamiento y puedan obtener premios internacionales. 36

Noviembre-Diciembre 2020


AgroNegociosPerú

TECNOLOGÍA

www.agronegociosperu.org

Honestidad, la filosofía de INSERGE WHS EIRL

Operación de CECAFE

La agricultura, y en especial la caficultura, está constantemente en la búsqueda de nuevos proveedores de tecnologías, que mejoren su productividad y protejan los recursos naturales que se ven afectados por la emisión de desechos orgánicos e inorgánicos, de igual forma consumidores nacionales e internacionales están en la búsqueda constante de productos de calidad, orgánicos, diferentes y novedosos pero, sobre todo, que sean procesados de forma limpia y segura, conceptos que han comenzado a reflejarse en el procesamiento de granos de café y cacao, para lograr certificaciones que eleven su posicionamiento y puedan obtener premios internacionales.

Walter Huamán, Gerente General de INSERGE WHS EIRL, resume en una palabra la filosofía de su Empresa: “La Honestidad, ya que para vender equipos de excelente calidad lo realmente necesario es este valor antes de la venta, durante el asesoramiento al cliente y después de realizada la venta, en el acompañamiento posterior que realizamos con los caficultores”, comenta Huamán, también argumenta que el valor agregado que tienen los equipos Penagos que INSERGE WHS EIRL representa es su compromiso con los recursos hídricos, “En estos días el tratamiento de los granos de café apunta a reducir el consumo de agua, evitando de esta forma mezclarla con líquidos residuales como mieles y fermentos contaminantes sobre suelos y ríos, ahí radica la ventaja de las tecnologías Penagos, ya que están diseñadas para hacer más sostenible el trabajo del caficultor. El procesamiento del café por vía húmeda, explica Huamán, genera residuos altamente contaminantes por sus índices de acidez, contenido de sólidos y demanda de oxígeno (DQO), lo cual genera graves desequilibrios en el ecosistema receptor y en los seres vivos que habitan allí, “con la

Representar a Penagos de Colombia, señala Huamán, ha sido una gran responsa bilidad, “ya que es una Compañía con prestigio internacional, con equipos en funcionamiento en 40 países y 24 distribuidores en los cinco continentes.

maquinaria que traemos de Colombia los residuos se disminuyen en un gran porcentaje y dejan de ser un problema al reducir el consumo de agua para todo el proceso. Línea de granos café, una gran responsabilidad Representar a Penagos de Colombia, señala Huamán, ha sido una gran responsabilidad, “ya que es una Compañía con prestigio internacional, con equipos en funcionamiento en 40 países y 24 distribuidores en los cinco continentes”. Penagos tiene una línea de maquinaria que va desde las tradicionales Despulpadoras Horizontales, -pasando por su gran innovación, las Despulpadoras Verticales -patentadas a nivel internacional-, hasta la fabricación de Módulos Clasificadores, Beneficios

La empresa peruana INSERGE WHS EIRL ha entendido estas nuevas necesidades del mercado y hoy celebra 10 años de ininterrumpida representación en Perú con el apoyo de Penagos, empresa colombiana que desarrolla y fabrica máquinas para el procesamiento húmedo y seco del café, las cuales son amigables con el medio ambiente ya que reducen en su totalidad el consumo de agua durante el despulpado y han disminuido su consumo en procesos posteriores, así como la reducción de consumos de energía durante el beneficio húmedo.

Noviembre-Diciembre 2020

37


AgroNegociosPerú

TECNOLOGÍA

www.agronegociosperu.org

Ecológicos para Café, Lavadores de Café altamente ecológicos, Secadoras de Silo y Rotativas, Molinos y Accesorios de Preclasificación y Transporte. Adicional, poseen una línea agrícola de alta durabilidad como Picapastos, Trituradores Picadores, Picadoras para Ensilaje y Desgranadoras de Maíz. El trabajo que ha realizado INSERGE WHS EIRL, durante estos 10 años, ha sido recorrer valles, bosques, p ra d e ra s , m o n ta ñ a s , f i n c a s y empresas conociendo la realidad de los agricultores y caficultores del país, para comprender su realidad diaria y así, a través de un trato sincero, amigable y de calidad, poder entregar la mejor tecnología donde todos ganen y se mejore la protección de los recursos naturales. Los clientes de INSERGE WHS EIRL y de Penagos hablan de su experiencia “Muchos clientes se han sumado en estos años, nos hemos ganado su confianza, gracias al gran trabajo que realizamos con ellos y a la calidad de los equipos Penagos. Aquí algunos de ellos expresan su experiencia con nosotros”, comenta Walter.

38

Noviembre-Diciembre 2020

"Conocemos a INSERGE y hemos tenido una experiencia de una línea de secado. Recientemente el señor Wa l te r H u a m á n s e contactó con los directivos de la institución para ofrecer maquinaria para secado de café pergamino l ava d o d e l a m a rca colombiana Penagos, una línea de secadoras verticales con capacidad por bach de 33 quintales de pergamino seco de salida aproximadamente. Se hizo el trato comercial, la instalación, los protocolos de pruebas, etc, de hecho, realizaron un acompañamiento y soporte post venta que es fundamental. Hay un compromiso

para que la tecnología quede operativa y están en constante seguimiento. Hoy, han realizado varias visitas posteriores para nuestra satisfacción”. Alfredo Cruzado - Cenfrocafé. "Hace años adquirí dos máquinas Penagos para procesar café, una de 500 y la segunda de 1500 kilogramos por hora para mi finca de 20 hectáreas. Hasta hoy ambas funcionan bien". Dionisio Aguilar, productor de la finca La Encañada en Yorongos, Rioja. "Hemos adquirido una Ecoline 800 que procesa 800 Kg de café cereza en nuestra finca de 20 hectáreas y puedo decir que usamos sin problemas la maquinaria desde el 2013 exportando 120 contenedores. Alfonso Tejada, Gerente de Café Monteverde. Amazonas maneja una operación cafetalera en la zona de la cuenca del Alto Marañón, con plantaciones de café orgánico certificado y comercio


AgroNegociosPerú

TECNOLOGÍA

www.agronegociosperu.org

Con nuestra asesoría nuestros clientes han comprado maquinaria que realmente se ajustaba a sus necesidades. Con los años estas siguen funcionando y las opiniones acerca de nuestra empresa las tomamos con agradecimiento y humildad. justo. En el año 2012 en Colombia, Elmer Sánchez, conoció la tecnología para café Penagos: "Contacté con Walter Huamán y adquirí la Ecoline 800, una máquina que Walter me ayudó a su instalación. Desde el 2013 la vengo usando y me ha permitido procesar el 100 por ciento de la producción. La ventaja es que he disminuido el consumo de agua, pues antes usábamos el método tradicional. Antes se necesitaban 30 litros de agua por kilo de café seco y procesábamos alrededor de 20 mil kilos de café seco, esto contaminaba el agua. Con esta máquina procesamos los mismos 20 mil kilos, pero solo usamos 0.20 litros de agua por kilo de café cereza procesado, ambientalmente

es una muy buena máquina para disminuir la carga contaminante al medio ambiente. Elmer Sánchez integrante de la cooperativa Cecafé en Lonya Grande, Octubamba. “Desde hace 8 años contamos con maquinaria de Penagos que instalamos en nuestras instalaciones en el distrito de Chontali, provincia de Jaén. Es una máquina de tres canales que procesa 1,500 Kg por hora de café cerezo. En mi opinión, es muy buena máquina, despulpa, zaranda con una repasadora, lavadora, muy buenas para poder trabajar. Tenemos unas 18 has en producción con variedades typica, bourbon, caturra amarillo y rojo en una altitud de 1950 msnm”. Aladino Delgado, caficultor de Cajamarca. Arturo Meneses, agrónomo, emprendió un negocio de ganado en Chulcampa, Huancavelica, donde produce chalas, maíz, avena seca y fresca para sus animales, “Se me hizo necesario una picapastos para trabajar de 3,250 a 3,600 msnm y confiamos en INSERGE del Ing. Huamán”. Penagos e INSERGE WHS EIRL una historia de éxito En julio de 2008 Walter Huamán decidió iniciar el emprendimiento que tiene como nombre INSERGE

WHS EIRL acompañado de su determinación, enfoque agrícola y pasión por ayudar a los demás, comenzó su historia sin ceder paso a las adversidades, siempre con sus valores de honestidad, integridad y transparencia. “Recorrimos valle a valle cafetalero y cacaotero, nos acercamos al cliente con claridad para ver su necesidad y proponer la maquinaria que realmente necesita, queremos convertirnos en aliados de agricultores y esto lo logramos dando una orientación sincera”, comenta Huamán. La historia de la representación de Penagos en el Perú data de octubre de 2010 cuando, en el evento “Hablemos de Café Regional”, organizado por Sustainable Harvest, en Tarapoto, Penagos hacía presencia. En dicho evento, gracias a la intervención de Inversiones Cafetaleras SAC, con su Gerente Genaro Dávila, se les solicita la cotización de un equipo Penagos para su finca de café (40 Has), “por lo que nos ponemos en contacto con Nicolás Carreño, antiguo director Comercial Internacional de Penagos, y desde ese entonces nos dieron la oportunidad de ser distribuidores oficiales de la marca, inicialmente en las regiones de San Martín, Amazonas, Cajamarca (Jaén - San Ignacio)”, añade Huamán. A los seis meses Huamán recibe la oferta de la representación a nivel nacional, “Desde esa oportunidad, hemos Noviembre-Diciembre 2020

39


TECNOLOGÍA venido visitando las regiones de San Martín, Amazonas y Cajamarca, Tingo María, Junín (Chanchamayo - Satipo), Cerro de Pasco (Villa Rica) y Cusco (Quillabamba), ofreciendo la maquinaria Penagos” complementa Huamán. Patrocinadores de los cafetaleros del Perú El compromiso de Penagos junto al apoyo logístico de INSERGE WHS EIRL se ve reflejado en el patrocinio del concurso “Atipanaku 2020” donde se unieron como patrocinadores entregando a la ganadora del primer puesto: Nilva Paye de Alto Inambari, Sandia, que obtuvo 93.66 puntos en taza, se le entrega un Módulo de Clasificación MC 2 ½ y al ganador del segundo puesto: Fidel Huanca de El Corazón, Chirinos, que obtuvo 92.25 puntos e n ta za , s e l e e n t re ga u n a Despulpadora Horizontal DH 2 ½ , ambos para el procesamiento del café de sus respectivos cultivos. De igual forma Penagos fue p at ro c i n a d o r o f i c i a l d e l “ I I Concurso de Cafés Especiales, Valle del Monsón 2020”, donde al ganador del primer puesto:

40

Noviembre-Diciembre 2020

Salvador Valverde, del distrito MaríasMonzón, que obtuvo 85.58 puntos en taza, se le otorgó un Módulo de Clasificación MC 2 ½ y al ocupante del tercer puesto: Gelder Martel Trinitad, del distrito Chinchao, que obtuvo 84.58 puntos en taza, se le entregó una Despulpadora Horizontal DH 2 ½. Patrocinadores de los cafetaleros del Perú, Compromiso 2021 El compromiso de Penagos junto al apoyo logístico de INSERGE WHS EIRL decidimos hacer público nuevamente con nuestro auspicio con el concurso “Atipanaku 2021” para que, al que resulte ganador del año 2021 se va otorgar los siguientes equipos: Primer Lugar: 01 Modulo de Clasificación MC 3 ½ Segundo Lugar: 01 Despulpadora Horizontal DH 3 ½ Penagos, industria colombiana de talla mundial Penagos Hermanos y Compañía SAS es una empresa colombiana que ha recorrido el campo por más de 127 años, para así lograr la experiencia que se necesita en la fabricación de maquinaria durable con la fortaleza que el trabajo en el mundo agrícola

exige; siempre buscando solucionar con su tecnología los desafíos de grandes y pequeños agricultores alrededor del mundo.

_

El compromiso de Penagos junto al apoyo logístico de INSERGE WHS EIRL se ve reflejado en el patrocinio de los más importantes concursos de café de todas las regiones del país, acompañando así a los caficultores en su muy notable avance en térmi nos de calidad en taza, reconocida ya internacio nalmente


TECNOLOGÍA

Operación de Volcafé en Jaén Con la mundial Volcafé Cuando el año pasado Michelle Burns, vicepresidenta senior de Global Coffee and Tea para Starbucks Corp, viajó desde Seattle a Jaén, se pensaba en que algo grande se veía para Perú. L a v i s i ta e ra p a ra a s i st i r a l a inauguración de la segunda planta procesadora del gigante cafetero mundial, Volcafé, que en tiempo récord reforzó su presencia en Perú. La planta, con una capacidad para producir 1,500 sacos de café cada 24 horas -según la unidad de café del comerciante de productos básicos ED&F Man Holdings Ltd- obviamente necesitaba una gran producción, con caficultores de primera, lo que quiere decir, talento, conocimiento y que estén bien implementados con maquinaria limpia y de primera, que en este caso le proveería INSERGE WHS EIRL, representante de Penagos de Colombia. John Grillo Carrasco, Sustainability Project Manager Volcafe Perú, explicó el por qué de esta apuesta en maquinaria de Penagos. Porque con ésta se ejecuta un programa nunca antes visto en el Perú para acompañar en el desarrollo a 3,200 cafetaleros peruanos, con la idea no solo de incrementar sus conocimientos, sino

de proporcionar la maquinaria que sea necesaria para mejorar la productividad en todo sentido, naturalmente, acorde a las exigencias ambientales de los clientes mundiales, es decir, una producción limpia, sin problemas como el excesivo uso de agua y evitar así residuos contaminantes. Volcafe Way, mediante su oficina regional, Procesadora del Sur SA, ha desarrollado un programa de largo plazo para alinear las necesidades del cliente y de los productores en un objetivo común. Se trata de inversiones a largo plazo, poniendo nuevos hitos, comenzando por un proyecto de 5 años que impactará a los productores para que alcancen la calidad, productividad y dicha sostenibilidad deseada. Esta mejora servirá para ofrecer al cliente una cadena de suministro estable y de buena calidad, explicó Grillo. Esta vez las inversiones no solo se limitan a las ya conocidas asistencias técnicas, que a veces no involucran la parte integral de los problemas. La idea, agregó Grillo, es generar ingresos de los productores que permita disponer de más cash no solo para lograr la sostenibilidad sino terminar con la figura del productor nómade que va talando bosque en

busca de tierras no degradadas. Se trata de acompañarlos para que tengan un plan de negocio, con un seguimiento de sus costos de producción y una proyección de inversiones que puedan hacer en el campo. Con este esquema, Volcafe Way, tratará de generar rentabilidad, es decir, que produzca más y de mejor calidad en el espacio que tienen. “El proyecto brinda asistencia técnica a 3,200 productores y, por otro, realiza una inversión que llamamos capacity building, con maquinaria Penagos, sean tanques, tinas, que ayuden al productor a incrementar calidad, la reducción del uso de agua, secadores solares, donde nosotros ponemos los materiales principales. Son 1,080 incentivos que vamos a entregar a productores y esta inversión se va a repetir“, dijo. Vamos a invertir en el productor, en asistencia técnica y transferencia tecnológica, mientras que por otro lado nosotros participamos con comercialización sin compromiso, solo ofreciendo un precio adecuado. El comprador es quien va a evaluar a fin de año como estuvo la calidad, volumen de entrega y sostenibilidad, en base a cumplimiento de criterios como Volcafe. Ese puntaje creará un

Noviembre-Diciembre 2020

41


TECNOLOGÍA

orden de mérito desde los mejores hasta los que necesitan mayor acompañamiento o afiliarse. A los primeros productores les ofreceremos el secador solar y ellos deberán poner la infraestructura en la finca para que sea de su uso y de su propiedad por confiar en nuestro programa. Tra b a j a m o s d i re c ta m e nte co n productores, pero también en alianza con asociaciones, cooperativas o empresas privadas que participan de forma transparente y es esta una relación que estamos trabajando con Volcafe.

HVC EXPORTACIONES, Nuevo y gran cliente Rosa María Valdivia Luque, Gerente de Sostenibilidad de la empresa HVC EXPORTACIONES, proveedora de granos certificados -café justo- para Starbucks, tiene fama de ser unas de las más confiables del país, tanto en volumen, cumplimiento de los pedidos, así como en su relación con los caficultores. En esta ocasión la exportadora también ha adquirido maquinaria Penagos de INSERGE WHS EIRL pensando en que no todas las empresas tienen disponibilidad de brindar soluciones técnicas y a veces hay que esperar a que lleguen los técnicos del extranjero para resolver problemas que no pueden esperar. Ella dijo que este año 2020 por primera vez trabaja su representada con INSERGE WHS EIRL y hasta la fecha ha quedado impresionada de la atención. “Habíamos pensado inicialmente trabajar con otras marcas mundiales, pero nos animamos por INSERGE WHS EIRL porque además de representar a Penagos vimos que ofrecía asistencia técnica en el Perú, algo que nosotros

valoramos”. 42

Noviembre-Diciembre 2020

Paquita Izquierdo en su finca de Jaén

Paquita Izquierdo

Finalmente, no podía dejar de estar la caficultura y también ex alcaldesa de Jesús María Paquita (Francisca) Izquierdo Negrón, de La Manga - La Coipa - San Ignacio – Cajamarca. Ella, con sentido del humor dice que pese a que abandonó la política por un quehacer más noble y productivo como el café, ha reaparecido en los medios, inclusive de Colombia, que la visitaron en su finca. Ella comentó que un día apareció Walter Huamán en su finca ofreciendo maquinaria y asesoría. Al final el año 2013 se decidió por una una Ecoline 800 con motores eléctricos. A la fecha Izquierdo ha señalado estar muy a gusto, ya que su emprendimiento cafetalero va para adelante, y hasta la fecha dicha maquinaria viene trabajando en forma normal y sin problemas. La productora es de la filosofía de quien mucho abarca poco aprieta y si bien es

cierto empezó con 30 hectáreas al final se decidió a quedar con 5 pero de alta calidad y producción. “Decidí volver al campo luego de ver que la política me cansó, el c a m p o e s m e j o r p a ra v i v i r saludablemente”. Walter Huamán me dio toda la asesoría para el mantenimiento de la maquinaria , además es un excelente vendedor y persona, me apoya y evalúa cada cosa que necesita la maquinaria y eso no lo hace cualquier persona”. Y es que no hay cliente chico, todos son de primera. Ante estos pasos enormes de la caficultura peruana, Walter Huamán, gerente general de INSERGE WHS EIRL dijo sentirse orgulloso, pero con una responsabilidad enorme, lo que es un estímulo para plantearse la meta de mantener el prestigio ganado con la misma disponibilidad a todos los clientes, sean chicos, medianos o grandesg


AgroNegociosPerú

MERCADOS

www.agronegociosperu.org

Gestionan acceso de granadilla peruana a nuevos mercados internacionales Los pequeños productores de granadilla beneficiados serán de las regiones de Pasco, Junín, Huánuco y Cajamarca

A

la conquista de nuevos mercados. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), viene gestionando el acceso de la granadilla producida por agricultores de Pasco, Junín, Huánuco y Cajamarca a mercados latinoamericanos como Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador y otros países como Corea del Sur y Sudáfrica.

Las autoridades sanitarias internacionales exigen como principal requisito la certificación fitosanitaria que acredita que el producto ingresa libre de plagas a sus mercados; por ejemplo, Bolivia solicita a la empresa exportadora un permiso fitosanitario de importación emitido por su autoridad sanitaria, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria-SENASAG.

La meta del sector Agricultura es cerrar el presente con ventas cercanas a los US$ 8,000 millones en agroexportaciones a los principales destinos del mundo, siendo el agro el primer segundo proveedor de divisas del país, solo detrás de la actividad minera, pese a los efectos del nuevo coronavirus.

Es importante precisar que la granadilla no es hospedante de dos especies de moscas de la fruta Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus, según estudio realizado en convenio entre SENASA e INNOVATE PERÚ del Ministerio de la Producción; esto le permitirá llegar a más mercados internacionales como Estados Unidos, Chile, Argentina, entre otros.

“Por ello, este delicioso producto nacional (granadilla) cultivado en 11 regiones de nuestro país ha llegado, entre el 2019 – 2020, a Alemania, Brasil, España, Francia, Italia, Países Bajos y Suiza; como autoridad en sanidad agraria seguimos trabajando para conquistar otros mercados en beneficio de los agroexportadores y las familias del campo”, afirma Miguel Quevedo Valle, Jefe Nacional del SENASA.

Del 2016 al 2018, el SENASA ejecutó el Proyecto ‘Determinación del Estatus de la Granadilla (Passiflora ligularis) como no hospedante de Moscas de la Fruta en la provincia de Oxapampa’, cuyo resultado permitirá que más consumidores extranjeros disfruten este exótico y nutritivo fruto.

Pequeños productores A su vez, por la alta demanda del consumo de granadilla en el mercado nacional e internacional, el Gobierno Regional de Pasco y los Gobiernos locales trabajan proyectos con el SENASA, con la finalidad de brindar asistencia técnica y capacitaciones a los productores de esta fruta. P ro d u c to re s d e 7 d i st r i to s , 7 Asociaciones, Agencias Agrarias y Municipalidades de Pasco fortalecen sus capacidades técnicas con las sesiones de Manejo Integrado de Plagas; el SENASA inspecciona y realiza la prospección de plagas en sus cultivos para alcanzar su exportación y ha capacitado, desde el 2018, a m á s d e 1 0 0 p ro d u c to re s q u e participan en el Festival de la Granadilla en Huánuco. Asimismo, participó en la elaboración de la Norma Técnica Peruana ‘Buenas Prácticas Agrícolas de la Granadilla’ aprobada por INACAL. La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) considera que el producto es buena opción para ampliar las exportaciones peruanas a Estados Unidosg Noviembre-Diciembre 2020

43


AgroNegociosPerú

EMPRESAS

www.agronegociosperu.org

Enrique Murga y Mavila Horna de LABEL PERU SAC

NO SALE UNA UVA SIN SU ETIQUETA... El último eslabón de la cadena agroexportadora Por José Calderón Torres “Pocos días después descubrió que tenía dificultades para recordar casi todas las cosas del laboratorio. Entonces las marcó con el nombre respectivo, de modo que le bastaba con leer la inscripción para identificarlas. Poco a poco, estudiando las infinitas posibilidades del olvido, se dio cuenta de que podía llegar un día en que se reconocieran las cosas por sus inscripciones, pero no se recordara su utilidad. Entonces fue más explícito. El letrero que colgó en la cerviz de la vaca era una muestra ejemplar de la forma en que los habitantes de Macondo estaban dispuestos a luchar contra el olvido…” . Pensando en este fragmento de la novela Cien años de Soledad llegamos a la oficina de Enrique Murga Palavicini, gerente general de Label Perú SAC, algo así como “el rey de las etiquetas autoadhesivas del Perú”, sin cuyo producto –y claro también de la competencia- no se exportaría una sola uva, palta o mango ni podríamos saber las especificaciones de casi todos los productos que encontramos en un supermercado. Label Perú SAC trabaja las 24 horas 44 Noviembre-Diciembre 2020

del día los 365 días del año, no se puede dar el lujo de parar y se dedica a colocar en cada producto peruano el idioma universal con el cual se zambullirá en el comercio mundial. En este mundo de etiquetas, los contenidos del producto son decodificados con exactitud aquí en Perú, Roma o Kazajistán. Como otras industrias, ésta ha sufrido duramente los estragos de la pandemia. Inicialmente las órdenes de servicio se redujeron hasta en un 40 %. Hubo ese temor con el aislamiento de

China, uno de nuestros principales mercados, pero luego vinieron altos picos de demanda de agroexportaciones poniéndose al límite su enorme capacidad instalada. Al entrar a la empresa se siente olor a tinta, hay un ambiente imprentero. Se siente el constante sonido metálico de decenas de máquinas flexográficas capaces de mezclar hasta 8 colores sobre cintas inacabables que se convertirán en millones de etiquetas.


AgroNegociosPerú

EMPRESAS

www.agronegociosperu.org

Con la corriente en contra Cuando se desató la pandemia del COVID-19, Murga tomó una de las lecciones más duras: los compromisos no se detienen por más virus que existan. “Los agroexportadores llamaban a cada instante ya que este, el de los alimentos, era el único sector que no se detuvo”.

Todo es velocidad, como en un shaker y en todos sus ambientes, administrativos y de fábrica, circulan permanentemente unas 80 personas, que conforman su planilla. Murga, amante de los autos, confiesa que treinta y cuatro años en esto no es suficiente para saberlo todo, siempre se aprende, pero es imposible olvidar los inicios bastante duros. La pandemia, dice, fue otra prueba. Asiente quien está a su lado, su gerente comercial, Mavila Horna, quien, además, es su esposa. Ella comenta “Enfrentamos un mercado muy competitivo. sabemos a quienes nos enfrentamos y todos los días aprendemos de ello”. Murga se desempeña en la parte administrativa y Mávila en la comercial. Una evolución silenciosa Como toda industria, la del etiquetado ha evolucionado. “El producto se

ha vuelto más detallista, entran más paletas de colores, y con la oferta tecnológica la gente quiere algo más llamativo. El cliente final no es consciente de los costos y tiende a pensar que el precio debe ser el mismo ”. ¿Qué ha cambiado? Hoy en día, básicamente, han migrado los datos principales, las artes, el color, el diseño, hoy cada etiqueta lleva un código de barras que va a ser escaneado aquí o en la cochinchina, indica Horna. “En realidad exportamos al m u n d o d i re c t a m e n t e n u e s t ro producto mediante nuestro cliente local. “A veces nos han llamado de España indicándonos que la etiqueta es de tal característica y la producimos y entregamos a quien está haciendo el empaque para esa fruta que va para España”. Estas etiquetas son un medio para facilitar el comercio mundial, dice.

De la agroexportación proviene aproximadamente el 50 por ciento de sus clientes. Si bien es cierto estas fueron el oxígeno que faltaba para pasar la ola, se paralizaron los pedidos de otros sectores, principalmente supermercados. Ante la llamada “coronacrisis” se generó una nueva cultura y protocolos de trabajo, afectando la capacidad de producción. Solo quedaba seguir y seguir a pesar de todo. Eso permitió agarrar un ritmo frenético al punto que incluso el 28 de julio, que era feriado, todos estábamos trabajando porque teníamos que cumplir con un compromiso. “la fruta no espera, se madura y si cierran el contenedor muy tarde, ya no se exporta”. Todo el proceso fue muy tenso, rebobina Murga, muchos empleados se enfermaron o no querían arriesgarse y buscar un reemplazo de maquinista era muy complicado. En Perú no hay una escuela que forme flexógrafos de etiquetas. La crisis los sorprendió cuando estaban en pleno etiquetado de mangos que es el producto más difícil pues la etiqueta va en la fruta, recordó. “No es como el arándano que va en una plancha, en un plástico o la uva que va en cajas”. Pero pese a la importancia de esta industria, algunos clientes descuidan la etiqueta y es lo último que consideran en su canal de abastecimiento logístico. “Dejan para la última hora la etiqueta, y luego la están pidiendo de un día para el otro y eso no es tan sencillo” sonríe Horna. Noviembre-Diciembre 2020

45


AgroNegociosPerú

EMPRESAS Una industria con muchos cambios El mundo de la agroexportación, dice Murga, es de naturaleza muy volátil. “Los clientes varían sus órdenes por diversas circunstancias. “Nos sucedió con una empresa que tenía todo listo para exportar a China, grandes volúmenes. El COVID-19 cambió todos los planes, China cerró sus mercados y salieron en busca de otros. Los encontraron en Europa y Estados Unidos, pero eso significaba que los lotes de etiquetas preparados ya no tenían sentido y debía hacerse los cambios de un momento a otro. Un tremendo desafío para nosotros”. “A veces en un packing está programada tal etiqueta, pero llega al día siguiente el gerente con una nueva idea, porque encontró un mercado que va a pagar 15 dólares más por caja, así que todo lo que se viene haciendo se para y se comienza a trabajar en una nueva etiqueta, una nueva versión para ese mercado”. El problema, subraya, es que “las máquinas no están paradas esperando el pedido que sea, tienen una programación, un cambio repentino afectaría a otros clientes. Dar prioridad a ese cambio inesperado es inadmisible, porque hay que reandar pasos, desde las aprobaciones del cliente, los artes, bocetos a cargo del área de diseño, la programación en planta, acordar los clichés con los proveedores”. Estos cambios ponen a tope la capacidad instalada, y ante una negativa los clientes se ven en aprietos y dicen, “pero han tenido que ampliar su planta”... pero no es tan sencillo, manifiesta Murga”. Dilemas Esta industria es tan tensa como la de la producción de un periódico, hay un cierre de edición, impresión y distribución, el cliente desconoce mucho de lo que hay detrás y suele quejarse de no ver a sus proveedores crecer a su ritmo. En general, consideran, que el sector de la industria auxiliar no va de la 46 Noviembre-Diciembre 2020

www.agronegociosperu.org

mano con el agroexportador, Alguna vez un cliente le dijo “cada año noto más problemas con mis proveedores locales, su capacidad de producción no crece a nuestro ritmo”. “Eso es cierto, pero hay un dilema, yo no puedo invertir para 4 ó 5 meses de campañas agrícolas... mi campaña son 12 meses, y ¿qué hago en los meses que tengo la máquina parada? Aquí hay leasing, hay temas de inversión, compromisos que pagar. Estamos en Latinoamérica, para invertir se piensa mucho. En el sector agroexportador pueden crecer 15% a 17%, pero el país no crece más del 4 %”. Ante esto las empresas deciden comprar etiquetas al país vecino, así como traen ingenieros agrónomos e s p e c i a l i za d o s e n ta re a s m u y concretas. “Primero el bolsillo, luego la Patria, dicen, y claro, si en Perú cobran 5 y en chile 3 estas empresas van a lo más barato”, señala el industrial. En Label Perú, el área comercial de la empresa libra una lucha diaria por ganar clientes, muchos dicen si, otros no, pero siguen en pie en un mercado donde cada vez hay más competidores chilenos. “Hasta el año pasado muchos compromisos para etiquetar envíos de uva y arándano dependían de Chile, pero ahora el factor tiempo ha cobrado un nuevo valor, lo que juega a favor de la empresa peruana. Una etiqueta hecha en Chile tiene que subir al barco, pasar por la aduana, y a este paso van sumándose los días y la fruta se va madurando. Y es cuando entran a tallar Murga y su empresa “Yo estoy aquí si tienes un problema, si antes el problema era precio ahora es tiempo”. Murga piensa que la desventaja peruana respecto a Chile es sobre insumos. “Acá necesitamos papel, películas y no hay una sola fábrica que los produzca en cambio si los encuentras en Valparaíso pues Chile si tiene esa industria de respaldo”. Label Perú se ha posicionado en el radar de clientes tan grandes como Danper, Beta, Safco, pero sorprenden-

temente empresas chilenas se han sumado a la lista como Falabella y Ripley que antes traían sus etiquetas de sus países de origen. “Saben que es un dolor de cabeza la importación” explica. En Perú solo existen 50 compañías flexográficas. El SENATI debería tener la carrera de flexografía pero solo dicta cursos de offset que son sistemas muy antiguos. La flexografía en línea ha avanzado mucho y se puede afirmar que su calidad ya está al nivel del offset de alta calidad. “No puedo ir a la puerta del SENATI a ver quienes terminan este año la carrera de flexografía. Algunas veces nos ha tocado gente que desea aprender y le hemos dado oportunidad, pero llegan por un par de meses y se van porque creo que terminan en el mundo del offset” comenta Murga. Para mostrar la brecha que nos separa de otros países, nos comenta que en Brasil hay aproximadamente 5 mil empresas flexográficas con respaldo de institutos, academias, una jungla de actividades, fabrican maquinaria, cada vez de más calidad, re g i st ro, i m p re s i ó n . “ N u e st ra maquinaria es brasilera, americana, china y eso implica que a falta de academia nosotros tenemos que preparar a los maquinistas al punto que algunas veces hemos traído técnicos de Brasil para que dicte cursos en Perú a nuestro personal durante dos semanas. Las posibilidades de crecimiento de su empresa están en nuevos sectores como la bisutería o la acuicultura. Comenta que esta es una más de las industrias, como la del plástico, que ha sido azotada por otro de los grandes males peruanos, la informalidad. Esta empresa paga planillas, tiene trabajadores formalizados con todos sus derechos, pero compite con otras que operan en condiciones pésimas. “Así, muchas agroexportadoras sacan sus productos al exterior con insumos que salen de empresas informales, aunque sea una etiqueta”, finalizóg


Control seguro ANTI COVID-19 .- AgPick –un sistema de gestión de la cosecha desarrollado por Agricultural Picking Technology (APT), de Australia Meridional, para registrar electrónicamente las labores de cosecha– está demostrando su valor como herramienta de auditoría durante las restricciones por la COVID-19. La CEO de APT, Henrietta Child, dice que AgPick, que registra las actividades agrícolas e informa de ellas, además de ayudar a los gerentes a seguir, analizar y mejorar los resultados de cosecha, también ayuda a los productores a registrar los movimientos de los recolectores con fines de auditar las prácticas seguras frente a la COVID-19.

Camposol en México.- La empresa agroindustrial Camposol próximamente podrá abastecer de frutas a sus clientes los 12 meses del año –entre los que se encuentran Walmart, Costco, LIDL, Aldi, Olé– con la expansión de sus operaciones agrícolas en México, donde proyecta instalar plantaciones de paltas y arándanos, que se sumarán a las más de 2.100 hectáreas de palta que la empresa posee en Colombia y las cerca de 1.000 hectáreas de cítricos en Uruguay, indicó el gerente director de Camposol Internacional, José Antonio Gómez Bazán.

Reforestando la Amazonía.-

Transmisiones en vivo -comercio electrónico.- Así de vende naranjas

plantaciones de caoba y bolaina y otras especies nativas como el shihuahuaco (especie emblemática de la Amazonia, lamentablemente depredada). En la vista, la Finca Paraíso, en Iquitos, trabajo exitoso de reforestación realizado por el investigador Enrique Lorente Pastor.

navel a través de una plataforma de transmisión en vivo en el condado de Zigui, provincia de Hubei, en el centro de China, el 5 de diciembre de 2020. El condado ha entrado en la temporada de cosecha de naranjas navel. Las empresas locales de comercio electrónico utilizan plataformas de transmisión en vivo en línea para mostrar a los consumidores todos los procesos de manipulación de la naranja, incluida la recolección, el transporte, la clasificación y el empaque, para ayudar a casi 200.000 plantadores de naranjas a mejorar sus ingresos. [Xinhua / Wang Gang. Noviembre-Diciembre 2020

47


TODO SOBRE BERRIES Síguenos en

Arándanos-berries www.arandanosperu.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.