N° 42 Ing. Juan Munive Olivera: Los MOBs y la recomposición de la naturaleza
AÑO VIII
AGAP “Sin nuevos mercados se viene un colapso”
ISSN 2078-3507
Pags. 18-21
Nov-Dic 2014
PRECIO S/. 10.00
Entrevista Ec. Pedro Lira: Las claves del financiamiento en agronegocios Pags. 10-14
pags. 6-7
Arándanos, post cosecha, investigación, riesgos pags 30-33
Cerezas..
tras el arándano, otra interesante oportunidad pags. 34-39
CONTENIDO
Se inauguró el modernizado Puerto de Paita con una inversión de US$ 155 millones el pasado 03 de octubre
Las claves para lograr el financiamiento de proyectos en agronegocios. Entrevista con el economista Pedro Lira de la consultora especializada SERFIN.
10-14
Foto:Internet
Portada
Las cerezas pueden ser una nueva y muy buena alternativa para los agroexportadores peruanos. La necesidad de diversificar la canasta nos lleva a nuevos desafíos.
34-39
06-07
Advertencia AGAP El presidente de AGAP Enrique Camet advierte que las agroexportaciones pueden colapsar
28-30 26-29
22-23
Nada detiene a la quinua Corrigiendo sobre la marcha, la quinua sigue creciendo en Has. y también tiene más mercados.
07
6
Los micro organismos benéficos (MOBs) y cómo actúan contra plagas dañinas para las plantas. Entrevista con el Ing. Juan Munive Olivera, investigador y gerente técnico de Vivero Los Viñedos.
18-20
Laborales Se avecina una crisis de mano de obra. A estar preparados, Olmos puede dar la voz de alerta.
NOSOTROS EDITA: Grupo Raiseb Perú SAC DIRECTORA: Norma Rojas Marroquín REGIONES: José Calderón ; FOTOGRAFIA Grupo Raiseb Perú DIRECCION Cayrucachi 125 Maranga San Miguel, Lima-Perú Telef.(511) 594-3248 (511) 992970236 E-mail: Redacción, direccion@agronegociosperu.org Ventas: ventas@agronegociosperu.org PREPRENSA: TigreGraph Se autoriza la publicación parcial o total de los contenidos siempre y cuando se mencione la fuente Revista AgroNegociosPerú. Todos los derechos reservados.
EDITORIAL
Nuevos desafíos ...
E
stamos por terminar el año y el balance para el sector agroexportador indica unos US$ 4,000 millones en exportaciones con un 28% de crecimiento del subsector de los no tradicionales. Buenas noticias desde el sector agrícola en tanto que otros sectores no han tenido la misma suerte este año. Pero si bien las cifras pueden despertar entusiasmo y optimismo desde los titulares, hay que leer la letra pequeña y advertir que no todo lo que brilla es oro. Si bien la producción aumenta y las empresas agroexportadoras venden más agudizando al extremo la eficiencia, por otro lado la apertura de nuevos mercados no avanza al mismo ritmo. Abrir nuevas plazas con lo que ello conlleva de vencer las barreras de control fitosanitario toma tiempo. La palta demoró cerca de 8 años para ingresa a EE.UU. otros tantos años, demoraron los cítricos, los mangos, etc. Muchas de las frutas de exportación que actualmente ingresan a los mercados más exigentes del mundo tienen que someterse a tratamientos cuarentenarios y fumigaciones que atentan contra su calidad haciéndolos menos competitivos. Y es que el Perú tiene latente aún el problema de la mosca de la fruta, la piedra en el camino que impide que la apertura de mercados se haga más fluída. Falta de presupuesto, falta de decisión política, un sistema burocrático indolente... cual fuera que sea la razón, el tiempo parece estar detenido en las oficinas del Estado mientras que en el campo las producciones cada vez más eficientes crecen y crecen más. Sucedió con la palta que cada temporada satura mercados y sucederá con la uva, mangos, arándanos, etc. si no se aligera el paso en la apertura de nuevos mercados. Ya lo advirtió el presidente de AGAP quien prevé un “colapso” si no se da solución a este tema. ¡¡Feliz Año 2015 !!
Norma Rojas, Directora y Editora general AgroNegociosPerú @normelizabeth Agroynegociosperu Agro NegociosPerú
@agronegociosper (Twitter) (Facebook) (Facebook)
www.agronegociosperu.org noviembre-diciembre 2014
3
NACIONAL
AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org
Destinan S/. 320 millones para riego tecnificado
Los gobiernos regionales están formulando estudios de preinversión para once programas de riego tecnificado.
4
noviembre-diciembre 2014
NACIONAL
PERU: US$ 4,000 millones por agroexportaciones
Agro tradicional
US$ 648,6 millones
+ (6%)
Agro No tradicional US$ 3,273,3millones + (28%)
E l ran k g 66.8% in 7,6%
90.4%
193,6%
noviembre-diciembre 2014
5
NEGOCIOS
AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org
Los próximos cinco años “serán bastante complicados para la agroexportación peruana” si no se acelera el ritmo en la erradicación de la mosca de la fruta y la apertura de nuevos mercados, debido a los impresionantes crecimientos en la producción frutícola nacional que ya está dando problemas principalmente en palta y uvas, advirtió el presidente de la Asociación de Gremios Productores y Agroexportadores del Perú (AGAP), Enrique Camet.
Enrique Camet, presidente de AGAP, advierte:
“AGROEXPORTACIONES PERUANAS COLAPSARAN SI NO CONSIGUEN MAS MERCADOS”
6
noviembre-diciembre 2014
AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org
NEGOCIOS
El crecimiento de la producción frutícola nacional y la apertura de nuevos mercados no caminan de la mano. noviembre-diciembre 2014
7
NACIONAL
AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org
AGROBANCO encaminado a ser BANCO VERDE
Enrique Díaz Ortega, presidente de Agrobanco, en la presentación del Calendario de las Naciones Unidas 2015.
8
noviembre-diciembre 2014
AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org
Jorge Arias (Asomif), Adrián Revilla y Oscar Rivera (Asbanc), Alfredo Calderón y Walther Reátegui (Agrobanco), tras suscribir el Protocolo Verde.
Exportando fibra de alpaca a Italia
Luis Paz de Sierra Exportadora, Walther Reátegui, Gerente General de Agrobanco, Marco Vinelli, Director General de Negocios Agrarios del MINAGRI y alpaqueros de Puno.
noviembre-diciembre 2014
9
AgroNegociosPerú
FINANZAS
www.agronegociosperu.org
Generar capacidad de pago y confianza para negociar en las mejores condiciones
LAS CLAVES DEL FINANCIAMIENTO EN AGRONEGOCIOS De todos los sectores económicos, el agropecuario es uno de los pocos que no ha detenido su evolución, sigue creciendo. Hay proyectos como el de Olmos en Lambayeque, Chavimochic en La Libertad y Majes en Arequipa, etc. que generan interesantes perspectivas y oportunidades de negocios para los inversionistas nacionales y extranjeros. Pero se necesita de capitales y financiamiento para que los empresarios que van a emprender nuevos o ampliar proyectos agrícolas o agroindustriales existentes puedan implementar sus negocios. Al respecto, entrevistamos al economista Pedro Lira Alvarez, Gerente General de Servicios Financieros Integrados Consulting SAC - SERFIN, empresa consultora especializada en el financiamiento de proyectos agrícolas, agroindustriales, acuícola y avícola, focalizado en empresas agroexportadoras. Por Norma Rojas
10
noviembre-diciembre 2014
Econ. Pedro Lira gerente general de Servicios Financieros Integrales Consulting noviembre-diciembre 2014
11
AgroNegociosPerú
FINANZAS
financiar el mantenimiento del cultivo; Capital de trabajo revolvente para financiar la compra o acopio de cosechas; Compra de maquinaria y equipos agrícolas; Instalación de sistemas de riego tecnificado (presurizado por goteo, pulso, micro aspersión, pivots, otros); Implementación de nuevas plantas procesadoras de fresco y/o congelado de frutas y hortalizas; Ampliación de plantas procesadoras en fresco y/o congelado de frutas y hortalizas ; Instalación de invernaderos o viveros (para el desarrollo de plantones de frutas, hortalizas y otros cultivos) ; Desarrollo de proyectos avícolas (pollo de engorde, gallinas ponedoras). También damos asesoría en financiamiento para el reperfilamiento de deudas bancarias agrícolas y/o agroindustriales que se encuentren vigentes con el sistema financiero. Estas deudas podrán ser financiadas siempre que formen parte de la estructura de inversión propuesta por
www.agronegociosperu.org
la empresa que está solicitando un préstamo agrícola y/o agroindustrial. ¿Ustedes se encargan de preparar los proyectos y planes de negocio? Así es, en SERFIN formulamos, evaluamos y estructuramos de manera integral los proyectos de inversión privada para empresas nuevas y en marcha que desarrollan actividades en el sector agrícola, agroindustrial, acuícola y avícola pudiendo también ser productores individuales o asociación de productores. ¿Cuáles son las principales fuentes de financiamiento con que contamos en el Perú? Existe diversidad de fuentes de
financiamiento que hoy en día se canalizan para el sector agrícola, agroindustrial, acuícola y avícola y se pueden obtener de las siguientes instituciones financieras: AGROBANCO.- Es la principal entidad financiera que atiende al sector agrícola y agroindustrial principalmente a la micro y pequeña empresa y/o personas naturales. En los últimos años abrió su cartera a proyectos de mayor tamaño que generan valor agregado e impacto social en la zona de su desarrollo. Sin embargo, estos proyectos por lo general concentran un importante monto para su financiamiento y un mayor riesgo (por el tamaño de la operación) por lo que AGROBANCO optó por ir adelante con estos proyectos en compañía de COFIDE tanto en el fondeo como en el riesgo de las operaciones. BANCOS COMERCIALES.- Existe una cartera de créditos de Bancos Comerciales, principalmente para Agroexportadoras de mediano
Santiago, Ica.- Uvas red globe próximas a cosechar de la empresa Cultivos Ecológicos del Perú, cliente de SERFIN. 12
noviembre-diciembre 2014
AgroNegociosPerú
FINANZAS
www.agronegociosperu.org
tamaño. De la relación de bancos que vienen trabajando con estas empresas, principalmente son el Banco Financiero, Banco Interbank, Banco Continental son los que más proyectos de este tipo están viendo y ahora último el Banco GNB que también está atendiendo a parte del sector. INTERMEDIARIOS FINANCIEROS ESPECIALIZADOS (IFIES – CAJAS MUNICIPALES, CAJAS RURALES, EDPYMES Y FINANCIERAS).- están un poco más focalizadas a su zona de influencia y operan con sus propios productos. Dentro de estas están las Cajas Municipales y Rurales, cuyo público objetivo, en este sector, son principalmente los pequeños y micro productores FONDOS DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO: Hoy en día ya es conocida la participación de fondos de inversión y financiamiento que están ingresando al sector agrícola y agroindustrial, principalmente en aquellos casos que se desarrollan proyectos de
mediano plazo (uva, palta, cítricos, banano orgánico, granado, arándanos, etc.), siendo la uva el producto que mayor importancia está tomando en los últimos años.
con los intermediarios para llevar adelante el financiamiento estructurado de proyectos a riesgo compartido y que sean viables económica y financieramente.
COFIDE: es un Banco de segundo piso que desde hace varios años ha asumido el reto de apoyar al sector agrícola y agroindustrial y hoy en día es una entidad importante para lograr que los intermediarios financieros puedan canalizar recursos vía financiamientos a riesgo compartido con COFIDE. En muchos casos los intermediarios financieros se resisten a financiar un proyecto por el plazo de desarrollo del mismo o por el fondeo necesario; en tal sentido COFIDE les brinda la posibilidad de calzar los financiamientos a los plazos necesarios que pueden ir a más allá de los cinco (5) años y, si los intermediarios lo requieren, COFIDE puede fondearles con sus recursos propios y en la moneda que necesiten para la atención de los proyectos. Para ello COFIDE también realiza una evaluación conjuntamente
¿Qué productos ofrece el mercado financiero para desarrollar proyectos productivos? y ¿cómo se les llama a estos productos? Hoy en día no podemos hablar en sí de productos debido a que cada entidad tiene un tipo de crédito con una denominación diferente. A lo que debemos de referirnos es a productos que se deben estructurar de acuerdo al tipo de proyecto y plazo de financiamiento. Así podemos hablar de: Financiamiento de mediano plazo para activo fijo, para instalación de cultivos, para capital de trabajo estructural (capital necesario hasta la primera cosecha). También hablamos de Financiamiento de corto plazo para: Capital de trabajo revolvente, para Línea de pre-embarque ó
informes@serfin.com.pe / www.serfin.com.pe Calle Chinchón N° 450 San Isidro - Lima Telfs. (511) 7273294 Cel (51) 947163274 noviembre-diciembre 2014
13
AgroNegociosPerú
FINANZAS
Línea de post-embarque. ¿Cuáles son los requisitos para solicitar estos productos financieros? Los requisitos son varios pero dentro de los principales podemos citar los siguientes: 1.- Que el solicitante del préstamo este calificado en el sistema financiero nacional como NORMAL, es decir conocido en el sistema pero sin antecedentes negativos (pagarés, letras, cheques protestados, cuotas de préstamos vencidas, que cuenten con deudas refinanciadas y otros que lo invaliden). 2.- Que tenga estados financieros debidamente presentados a la SUNAT y con resultados positivos preferentemente. 3.- Poderes vigentes 4.- Garantías. Preferentemente hipotecas, debidamente inscritas en los registros públicos y que se encuentren libre de hipotecas a favor de terceros. Estas deberán estar respaldadas con las correspondientes tasaciones, validadas por un Perito Tasador debidamente inscrito en la REPEV. 5.- Que el proyecto o propuesta de crédito a presentar sea viable (rentable) económica y financieramente. 6.- Y que el proyecto pase todos los demás filtros que exigen las instituciones de crédito ¿Qué debe tenerse en cuenta antes de solicitarse estos productos financieros? Hay que tener en cuenta que los financiamientos deben adaptarse a los procesos productivos o actividades financiadas y que el productor o empresa no tenga problemas de disposición de fondos para el pago de sus préstamos. Si por ejemplo al desarrollar un proyecto nuevo de uvas requiere de dos (2) años de gracia y posteriormente cinco (5) años para el repago, no podemos desarrollar un financiamiento a cinco años porque el productor no lo podría pagar o cancelar oportunamente. Asimismo, si la venta - exportaciónse realiza en los meses de noviembre a enero principalmente, pero las cobranzas son a 45 ó 60 14
noviembre-diciembre 2014
www.agronegociosperu.org
días luego de la cosecha, no podemos establecer como fechas de pagos a dichos meses, se tendría que programar (solicitar) como fecha de pago los meses entre febrero y abril o más, o cuando se realice el ingreso de efectivo dinerario por la venta de las cosechas.
¿Qué debe contener una propuesta de crédito para poder ser evaluada, aprobada y desembolsada?
¿De qué dependen estas condiciones crediticias, como el plazo de amortización, tasas de interés, plazos de gracia y otras a solicitar?
Luego se estructura el estudio técnico, económico y financiero de la propuesta de financiamiento.
“
Los financiamientos
deben adaptarse a los procesos productivos o actividades financiadas y a que el productor o empresa no tenga problemas de disposición de fondos para el pago de sus préstamos
”
Si bien las condiciones de un financiamiento se establecen por el monto y plazo de la operación, también depende del riesgo de la misma y para el caso de proyectos agrícolas o agroindustriales, el riesgo por lo general es mayor y para los bancos es uno de los sectores que más riesgo tiene. Sin embargo, la estructura del financiamiento debe de estar clara en la composición de las garantías del mismo lo cual le debe de generar confianza a la entidad financiera que lo atienda y con ello negociar las mejores condiciones del mismo, principalmente en lo referente a la tasa de interés. Sin embrago hay que resaltar que la tasa de interés ha venido disminuyendo a lo largo de los últimos años y lo que se busca es obtener tasas competitivas que hagan viables y rentables a los proyectos que se financian.
Inicialmente se debe hacer una presentación resumen del proyecto en forma directa a la institución financiera.
Finalmente, se adjunta un expediente técnico, que se presentará conjuntamente con el estudio. Este expediente técnico deberá contener documentos técnicos, contables, financieros, legales, de la garantía y otros. ¿Cuántos filtros debe pasar la evaluación y la aprobación de una propuesta de crédito? Deben pasar dos filtros: La evaluación: generalmente cuando una propuesta de crédito es presentada para ser financiada por una institución financiera, la evaluación de la viabilidad técnica, económico y financiera del estudio y los documentos contenidos en el expediente técnico lo realizan las áreas correspondientes de la institución financiera. La aprobación: la propuesta de crédito para su aprobación generalmente pasa dos instancias importantes y determinantes, un Comité de Créditos y un Directorio. ¿Qué tiempo lleva la evaluación y aprobación de un préstamo y cuánto tiempo su desembolso? Todo depende del tiempo de demora de la provisión de información de las empresas o productores. De contar con toda la información necesaria, nuestra asesoría de presentación de la propuesta a la entidad financiera es en un plazo máximo de 30 días, que considera inclusive una visita de campo de validación y la estructuración del modelo económico – financiero, además del armado del expediente técnico respectivo. Por su parte, los tiempos de evaluación varían según la entidad financiera y luego de ello deben de pasar por las instancias de aprobación correspondientes, ello puede tomarle hasta 60 días a la entidad financiera, tiempo que tratamos que sea lo menor posible con la asesoría integral que brindamos
AgroNegociosPerú
NEGOCIOS
www.agronegociosperu.org
PALTA DE SIERRA TIENE MEJORES OPORTUNIDADES EN EL EXTERIOR Perú empieza a salir en diciembre y termina en abril ocupando la misma ventana que la palta serrana del Perú. Capacitación Sierra Exportadora ha realizado diversos talleres sobre “Aseguramiento de la Calidad, Mejora de la Competitividad y Oportunidades de Valor Agregado en la Palta" , el más reciente realizado en Ancash al que asistieron cerca de 200 productores del distrito de Moro.
La ventana de comercialización de la palta de sierra es de enero a abril
S
i bien los mercados internacionales de la palta hass tienen épocas en que se saturan por la sobreproducción de los países proveedores entre ellos la de Perú, hay que precisar que en el caso de los productores locales este problema está afectando a la palta de la costa más no así a la de la sierra que sale en una época distinta. La palta que se produce en la sierra sale desde enero a abril y la producción más importante se concentra en los meses de enero, febrero y marzo, ventana comercial europea en la que no compite con los grandes proveedores mundiales. En cambio la palta de la costa se cosecha en abril, mayo junio, julio y hasta agosto y coincide con la voluminosa producción de California. Este hecho proporciona una ventaja a la palta de sierra que logra buenos precios por su salida temprana, ventaja que debe ser preservada de un nuevo competidor, Colombia, que actualmente posee 9,500 hectáreas de palta hass pero que por ahora produce unas 3,500 toneladas que se comercializan en su propio mercado.
La palta colombiana tiene limitaciones para ser exportada -por ahora- al no contar con certificaciones. No obstante los exportadores están trabajando en tratar de conseguir la apertura del mercado americano pues prevén una producción “explosiva” de sus campos jóvenes hacia el 2018. Mientras tanto la palta peruana de sierra puede aún sacar ventaja pues a diferencia de la colombiana sí tiene certificaciones GLOBAL GAP y registros como producto orgánico, manifestó el jefe del Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Palta Hass de Sierra Exportadora, Guillermo Parodi. Por este motivo , explicó el funcionario los productores de sierra de diversas zonas del país están capacitándose para conseguir que su fruta responda a las exigencias de calidad e inocuidad que exigen los mercados de exportación y adquiera ventajas competitivas frente a la oferta de otros países competidores. Cabe señalar que Colombia está más cerca del mercado europeo, a mitad del tiempo del que requiere Perú. La palta colombiana al igual que la de
En el taller también participaron productores de La Libertad. El taller se dictó en coordinación con la ONG Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir). Por Ancash, asistieron productores de palta del Valle de Fortaleza, del Valle de Santa Catalina y productores del distrito de Pararín. En el taller hubo exposiciones sobre la gestión post cosecha de palta, identificación de la calidad y procedimientos de valor agregado, agroindustrialización de frutas y paltas. Asimismo, los productores pudieron conocer acerca de las diferentes oportunidades del mercado para la exportación de palta. Entre los ponentes estuvo el jefe del Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Palta Hass, Guillermo Parodi; el ejecutivo comercial de la empresa Certificadora Acerta Perú y el consultor especialista en temas agroindustriales de frutas y hortalizas, Elmer Tito Garibay. Sierra Exportadora, órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), está trabajando en la articulación de la oferta de palta Hass y Fuerte de las regiones de Ancash, Lima, Huancavelica, Cusco, Apurímac, La Libertad, Ayacucho, Junín, y Arequipa
noviembre-diciembre 2014
15
AgroNegociosPerú
NACIONAL
www.agronegociosperu.org
VIDAGRO entrega 60 desbrozadoras a comunidades de Quillabamba
L
a primera semana de diciembre, VIDAGRO SAC mediante su distribuidor exclusivo en la zona: GAMAGRO (Av. Edgar De la Torre 215 Quillabamba) realizó la entrega de un primer lote de 60 desmalezadoras marca ECHO a la municipalidad de Quillabamba, el cual irá destinado a los pobladores de la cuenca de Chuyapi distrito de Santa Ana. La operación se realizó en conjunto y por intermedio de PROCOMPITE. Según Carlos Balcázar, representante de VIDAGRO en la zona Sur, esta primera entrega constó de 60 desbrozadoras, y en los siguientes días se procederá con otra entrega. En la ceremonia estuvieron presentes representantes de GAMAGRO, VIDAGRO, así como la alcaldesa de Quillabamba, la Sra. Fedia Castro Melgarejo. La entrega de la maquinaria estuvo acompañada de una demostración y capacitación técnica a los usuarios de estas, resaltando más aún el buen servicio post venta que realiza VIDAGRO mediante su distribuidor
Desbrozadoras marca ECHO de Vidagro en Santa Ana, Quillabamba, Cusco
en la zona. Cabe mencionar que las máquinas profesionales ECHO son ideales para uso jardinero, agrícola y forestal, que van desde Motosierras,
Motoguadañas, Motopulverizadores, hasta Podadoras y Hoyadoras. Todas ellas con tecnología Japonesa demostrando su alta calidad y durabilidad. Garantía de 2 años
Es el primer blog con información sobre berries
www.arandanosperu.wordpress.com 16
noviembre-diciembre 2014
ORGULLOSAMENTE
JAPONES
Vidagro Tecnología al Agro
AgroNegociosPerú
INVESTIGACION
www.agronegociosperu.org
1.- Ing. Juan Munive Olivera, fitopatólogo,dirige las investigaciones de micro organismos benéficos en Vivero Los Viñedos. 2.- Pruebas en laboratorio con cepas antagónicas a nemátodos. 3.- Luego del laboratorio las pruebas continúan en el vivero.
Entrevista y Fotos Norma Rojas
1
Microorganismos Benéficos:
RECOMPONIENDO EL ORDEN NATURAL
2
Los microorganismos Benéficos (MOB) son bacterias, hongos y levaduras que ejercen una actividad antagónica contra otros similares dañinos para las plantas. La identificación de determinadas cepas multiplicadas y reinsertadas en altas poblaciones repotencian las producciones agrícolas. Al respecto entrevistamos al Ing. Juan Munive Olivera, gerente técnico de Vivero Los Viñedos, empresa que ha desarrollado esta nueva línea de innovación.
I
ng. Munive, ¿ qué son los MOB? El término Microorganismo Benéfico (MOB) engloba a todo el gran grupo de microorganismos que tienen la característica de ser antagónicos a los patógenos de las plantas, de parasitar nemátodos que 18
noviembre-diciembre 2014
son patógenos de las plantas, de parasitar larvas o adultos de los insectos-plaga. De ese gran grupo lo que nosotros producimos es el Bacillus subtilis muy conocido en el mundo biológico y agrícola capaz de producir antagonismo para varios patógenos,
3
capaz de tener relación simbiótica en la raíz y de producir sustancias promotoras de crecimiento de la raíz, asimismo de mejorar el crecimiento, mejorar el vigor, el desarrollo más rápido y sano de las plantas. En Vivero Los Viñedos
AgroNegociosPerú
INVESTIGACION
www.agronegociosperu.org
desarrollamos un grupo de bacterias benéficas, un grupo de hongos benéficos y un grupo que lo estamos determinando MOB específicos como un consorcio de tres grupo de microorganismos donde participan bacterias acido lácticas, participan actinomicetos, y participan levaduras. Estos microorganismos cuando se aplican a la raíz van a tener efectos antagónicos a nemátodos, a hongos de suelo, inducen a la resistencia de la planta y van a promover crecimiento radicular, dando vigor a la planta. ¿Esto se aplica a plantas en vivero o puede aplicarse también afuera? Los primeros trabajos de prueba los hemos realizado en vid en nuestro propio vivero. Después de hacer el aislamiento en laboratorio hacemos varios enfrentamientos in vitro. De esas pruebas, aquellas cepas antagónicas y que responden mejor, de acuerdo a los parámetros que evaluamos, las seleccionamos y pasan a la fase de campo en el invernadero donde inoculamos las bacterias en nuestras plantas desde el proceso de enjertación hasta el propio proceso de manejo de la planta. Actualmente tenemos un promedio de ocho bacterias seleccionadas de tres especies que se comportan muy bien, de las cuales estamos sacando dos de las mejores bacterias a campo de plantación. En el vivero la planta ya va haciendo una relación simbiótica con la bacteria en las bolsas, en el sustrato. Los agricultores que compran nuestras plantas ya pueden ver la diferencia y comparar con otras de otros viveros pues las nuestras ya salen inoculadas con los microorganismos. ¿Estos microorganismos reemplazan a los fertilizantes? No, pero alguna de las cepas pueden degradar algún elemento que no está disponible para la planta en el suelo, como fósforo, zinc, quizá manganeso, pueden hacerlo disponible y la planta lo toma. Pero no puede suplir porque nuestra agricultura es intensiva.La explotación de la uva para la exportación es intensiva y por lo
Los hongos de la madera hacen mucho daño a los frutales tanto requiere de gran cantidad de fertilizantes. Pero en cambio estas bacterias si hacen el efecto antagónico contra las infestaciones de Lasiodiplodia o Phaeoacremonium que son los hongos problemas. Estas bacterias van a lograr que disminuya el efecto de esos patógenos ¿Y esta tecnología es una tendencia de la agricultura moderna? Si,es una tendencia mundial.Los efectos de estos bacilos y de algunas bacterias y hongos también han sido probados desde el siglo pasado. En los años 1960,1970 se empezaron a hacer los trabajos con microorganismos benéficos, incluso se han producido microorganismos industrialmente para poder venderlos en el mercado mundial. Desde entonces hasta ahora habrá por lo menos unos cien o doscientos productos incluso hay muchos productos que están viniendo de Colombia , Alemania, Estados Unidos, pero hay que saber manejarlos y saber incorporarlos a nuestras condiciones porque son cepas que tienen otras necesidades y han estado acostumbradas a otras condiciones microclimáticas y de ambiente. Vivero Los Viñedos, en cambio, está trabajando con cepas nativas, nuestras cepas han sido aisladas de campos de uva del norte,
de Piura, hemos financiado a un tesista para poder sacar estas cepas de varios fundos. ¿Desde cuándo están en esta labor? Estamos trabajando aproximadamente desde hace seis años con el aislamiento directo. ¿Ustedes ya están produciendo las cepas para comercializarlas? Si ya estamos en el proceso de formulación e incluso ya las estamos poniendo a disposición de algunos de nuestros clientes. ¿Y esto sirve para diversos cultivos o solamente para uva? Estamos trabajando primero con uva pero estoy seguro de que va a funcionar contra los patógenos de muchas otras especies. La Lasiodiplodia ataca al manzano, el palto, mangos, cítricos y nuestras cepas son antagónicas a Lasiodiplodia. En nuestras pruebas in vitro funcionan muy bien haciendo el antagonismo de Fusarium incluso en hortalizas que es un hongo muy conocido que da problemas radiculares a varias especies hortícolas. También hemos hecho pruebas con los mohos y con mucha efectividad contra Meloidogyne. Las pruebas las hemos hecho en el norte una en el fundo San José y en Ica en Proagro y en el fundo del ingeniero noviembre-diciembre 2014
19
INVESTIGACION
20
noviembre-diciembre 2014
AgroNegociosPerĂş www.agronegociosperu.org
LABORAL
AgroNegociosPerú www.agronegociosperu.org
No existe mano de obra suficiente para cubrir demanda de Olmos
Irrig. Olmos Generará: 40 mil puestos directos 200 mil puestos indirectos
El problema de falta de mano de obra capacitada , así como de técnicos y profesionales ya no es solo un problema regional sino nacional.
22
noviembre-diciembre 2014
LABORAL
Contratación de técnicos extranjeros produce inflación salarial de hasta 25%
La educación técnica está siendo desvalorada por los jóvenes que no conocen las necesidades reales de las empresas
noviembre-diciembre 2014
23
M M
V 2 9 16 23 30
M M
J
V
3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 31
S
2 9 16 23 30
V
M M
J
D 4 11 18 25
D 1 8 15 22 29
D 1 7 8 14 15 21 22 28
S
S 3 10 17 24 31
L
Marzo
2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27
L
J 1 8 15 22 29
Febrero
5 6 7 12 13 14 19 20 21 26 27 28
L
Enero
2015 J 2 9 16 23 30
V 3 10 17 24 31
M M
J
V
Agosto
M M 1 7 8 14 15 21 22 28 29
7 14 21 28
L
S 1 8 15 22 29
S 4 11 18 25
M 1 8 15 22 29
M 2 9 16 23 30
J 3 10 17 24
V 4 11 18 25
S 5 12 19 26
Septiembre
3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 31
L
6 13 20 27
L
Julio
D 6 13 20 27
D 2 9 16 23 30
D 5 12 19 26
J 2 9 16 23 30
L 1 8 15 22 29
M M
M 2 9 16 23 30
V 3 10 17 24
J
M 3 10 17 24
J 4 11 18 25
V 5 12 19 26
Junio
V 1 8 15 22 29
Mayo
M M 1 7 8 14 15 21 22 28 29
4 5 6 7 11 12 13 14 18 19 20 21 25 26 27 28
L
6 13 20 27
L
Abril
S 6 13 20 27
S 2 9 16 23 30
S 4 11 18 25
D 7 14 21 28
D 3 10 17 24 31
D 5 12 19 26
AgroNegociosPerú
! 5 1 0 2 o ¡Feliz Añ les desea
M M
V 2 9 16 23 30
S 3 10 17 24 31
M M
J
V
S
7 14 21 28
L
M 1 8 15 22 29
M 2 9 16 23 30
J 3 10 17 24 31
V 4 11 18 25
S 5 12 19 26
Diciembre
2 3 4 5 6 7 9 10 11 12 13 14 16 17 18 19 20 21 23 24 25 26 27 28 30
L
J 1 8 15 22 29
Noviembre
5 6 7 12 13 14 19 20 21 26 27 28
L
Octubre
D 6 13 20 27
D 1 8 15 22 29
D 4 11 18 25
NACIONAL Busca ser competitiva y mantener su alta demanda en el exterior
Nada detiene el crecimiento de la
QUINUA La fuerte demanda mundial por la quinua -un superalimento de alto contenido proteico- impulsó en el Perú su intensivo cultivo comercial en poco menos de dos años con la resultante de una explosiva producción del cereal tradicionalmente “andino” en zonas de la costa de norte a sur del país. La falta de planificación e investigación y un adecuado manejo integrado de plagas trajo como consecuencia un abuso indiscriminado en el uso de agroquímicos y que posteriormente el producto exportado fuera rechazado por exceder los Límites Máximos de Residuos. Estos hechos -no obstante haber desalentado temporalmente a los productores por la abrupta caída del precio en chacra- ha motivado a los empresarios agroexportadores a buscar corregir la situación invocando orden y coordinación. Mientras tanto EE.UU. coordina acciones para el acceso sin problemas de la quinua peruana y ya son 60 los mercados abiertos para la quinua entre ellos la India.
Por : Norma Rojas
H
asta setiembre de este año Arequipa logró exportar cerca de 2 mil toneladas de quinua, generando ingresos por casi 10 millones de dólares, el doble del envío realizado en todo el 2013. No obstante, la devolución de contenedores con el cereal andino por parte de Estados Unidos (por presencia de pesticidas) generó incertidumbre y caída de precios, situación que cambió en los últimos meses pues se retomó el crecimiento sostenido.
Durante el anuncio de la II Convención de Granos Andinos “Impulsando la sostenibilidad de nuestros granos andinos”, que se realizó el 04 y 05 de diciembre en Arequipa, Germán Abregú Gómez, presidente del Comité de Menestras y otros granos de la Asociación de 26 noviembre-diciembre 2014
Exportadores (Adex), destacó las condiciones favorables de Arequipa para la producción de la quinua. Detalló que entre enero y setiembre de este año Arequipa exportó un total de un millón 968 mil 995 kilos de granos andinos, entre quinua y kiwicha (casi dos mil toneladas), teniendo ingresos económicos por 9 millones 903 mil 603 dólares, cifra que significa el doble de lo enviado en todo el 2013, cuando se logró exportar un millón 348 mil 787 kilos del grano andino por 4 millones 973 mil 659 dólares. Entre los factores competitivos que tiene Arequipa con respecto a otras regiones productoras se encuentran: climatológico, pues posee alta luminosidad, temperaturas adecuadas (calor de día y frío de noche – adecuados), y un clima seco (factor que imposibilita el crecimiento de micotoxinas).
También está la disponibilidad de agua en volúmenes altos, el factor jornal, que si bien tiene un costo alto, pero eficiente en comparación con otras regiones, así como la buena disponibilidad en zonas de producción, y por último la rentabilidad, pues Arequipa es una zona con los mejores márgenes de producción (se llegó a tener un rendimiento de 7 mil kilos por hectárea). A decir de Abregú Gómez, pese a su crecimiento acelerado en la producción de quinua, Arequipa aún ocupa el tercer lugar entre las regiones más productores, detrás de Puno y Cusco, pero en los siguientes años puede ocupar el primer lugar, pues en la campaña 2014 – 2015 se estima sembrar 8 mil hectáreas, dos mil más que la última producción.
El vicepresidente de Adex propone trabajar con orden. Destacó el gran esfuerzo de productores, exportadores y los sectores público y privado para enfrentar los problemas que atraviesan los granos andinos
H
asta setiembre de este año Arequipa logró exportar cerca de 2 mil toneladas de quinua, generando ingresos por casi 10 millones de dólares, el doble del envío realizado en todo el 2013. No obstante, la devolución de contenedores con el cereal andino por parte de Estados Unidos (por presencia de pesticidas) generó incertidumbre y caída de precios, situación que cambió en los últimos meses pues se retomó el crecimiento sostenido.
Durante el anuncio de la II Convención de Granos Andinos “Impulsando la sostenibilidad de nuestros granos andinos”, que se realizó el 04 y 05 de diciembre en Arequipa, Germán Abregú Gómez, presidente del Comité de Menestras y otros granos de la Asociación de Exportadores (Adex), destacó las condiciones favorables de Arequipa para la producción de la quinua. Detalló que entre enero y setiembre
Arequipa tendrá 8,000 nuevas hectáreas este año, 2 mil más que la anterior campaña
de este año Arequipa exportó un total de un millón 968 mil 995 kilos de granos andinos, entre quinua y kiwicha (casi dos mil toneladas), teniendo ingresos económicos por 9 millones 903 mil 603 dólares, cifra que significa el doble de lo enviado en
Es importante que haya reglamentos y normas de aplicación tanto en las zonas altoandinas como en zonas costeñas todo el 2013, cuando se logró exportar un millón 348 mil 787 kilos del grano andino por 4 millones 973 mil 659 dólares. Entre los factores competitivos que tiene Arequipa con respecto a otras regiones productoras se encuentran:
climatológico, pues posee alta luminosidad, temperaturas adecuadas (calor de día y frío de noche – adecuados), y un clima seco (factor que imposibilita el crecimiento de micotoxinas). También está la disponibilidad de agua en volúmenes altos, el factor jornal, que si bien tiene un costo alto, pero eficiente en comparación con otras regiones, así como la buena disponibilidad en zonas de producción, y por último la rentabilidad, pues Arequipa es una zona con los mejores márgenes de producción (se llegó a tener un rendimiento de 7 mil kilos por hectárea). A decir de Abregú Gómez, pese a su crecimiento acelerado en la producción de quinua, Arequipa aún ocupa el tercer lugar entre las regiones más productores, detrás de Puno y Cusco, pero en los siguientes años puede ocupar el primer lugar, pues en la campaña 2014 – 2015 se estima sembrar 8 mil hectáreas, dos mil más que la noviembre-diciembre 2014
27
AgroNegociosPerú
NEGOCIOS
www.agronegociosperu.org
Devoluciones de quinua sólo representaron un 2%
L
a quinua tiene más de sesenta mercados internacionales donde ya se vende el grano de oro. La mitad de esa producción la consume Estados Unidos, el resto va a Europa y
Asia. Según el Senasa el Perú exportó 4 mil 400 toneladas de quinua en este año, que cumplió con la certificación fitosanitaria impuesta por diversos países y que la devolución por este motivo asciende solo al 2%. A diciembre del 2014, la FDA ha reportado un total de once rechazos por residuos de plaguicidas, involucrando a seis empresas peruanas exportadoras. La gran demanda internacional de la quinua en estos mercados de consumo ha ocasionado la siembra desproporcionada y el manejo inadecuado del cultivo, en algunos valles de la costa. En algunos casos se han registrado casos de aplicación exagerada de plaguicidas químicos no permitidos por las regulaciones internacionales, cuyas tolerancias o límites máximos de residuos (LMR) de plaguicidas no están aprobados, como ha sucedido con el mercado de Estados Unidos
envíos por más de US$ 190 millones este año. Resaltó que la quinua (US$ 158.8 millones) es el producto más demandado del rubro granos andinos, al representar el 89.6% del total, pero que otros como la kiwicha y cañihua, poco a poco son más conocidos en el exterior. Entre enero y octubre, Estados Unidos (US$ 88.4 millones) se mantuvo como el principal destino, con un crecimiento de 140% y representando el 51% de las ventas totales. Otros son Canadá, Países Bajos, Alemania, Australia, Italia, Reino Unido, Japón, Brasil, Israel y Francia, entre otros. Lozada, quien también preside la Comisión de Agro de ADEX, resaltó la gran importancia del esfuerzo conjunto de productores, exportadores e instituciones públicas y privadas para afrontar los problemas que atraviesan los granos andinos. “Este esfuerzo nos permite contribuir al desarrollo de la economía peruana, generando más empleo e impulsando la descentralización económica del país”, sostuvo.
28
noviembre-diciembre 2014
Agregó que el aporte más relevante de la agroexportación es que las empresas asumen la responsabilidad de ganarle terreno a la informalidad, a la pobreza y a las actividades ilícitas, y en muchas zonas, la empresa agroexportadora es la única representante de la formalidad y de la legalidad del país. Destacó el caso de Arequipa que en los últimos años empezó a cultivar quinua con mucho éxito debido a sus condiciones climáticas favorables. EE.UU. da facilidades Por su parte el Senasa coordina permanentemente con la Agencia de Alimentos y Drogas (FDA) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos para asegurar la inocuidad de las exportaciones agrícolas peruanas. Funcionarios de esta entidad se reunieron los primeros días de diciembre con el director regional para América Latina de la FDA, Michael Rogers, con la finalidad de coordinar acciones conjuntas que permitan un ingreso exitoso de los envíos de alimentos peruanos a Estados Unidos. En ese sentido, Senasa informó que viene elaborando una cartilla técnica
divulgativa que se distribuirá a nivel de todas las áreas de producción y en el que se recomienda al agricultor, procesador, acopiador y exportador de quinua, las medidas que debe adoptar para el manejo sanitario y fitosanitario del cultivo. “Estamos culminando la guía de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en quinua, destacando el manejo integrado de plagas y el uso y manejo adecuado y racional de los plaguicidas”, refirió. El Senasa puso a disposición de los agroexportadores un moderno laboratorio con estándares internacionales para realizar análisis de trazas de plaguicidas químicos no permitidos por las regulaciones internacionales del mercado de destino. Barrenechea precisó que el Senasa está coordinando con acopiadores, procesadores y exportadores de quinua un programa de capacitación para sus proveedores (productores), así como el desarrollo de un plan interno de rastreabilidad, a fin de descartar los lotes, previo análisis de laboratorio, que no cumplen con los estándares de los mercados de destino
AgroNegociosPerú
NEGOCIOS
www.agronegociosperu.org
India abre su mercado a la quinua peruana
E
n total suman 60 los mercados que importan la quinua peruana, cuya exportación se incrementará gracias a la apertura del mercado hindú. El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), luego de las gestiones realizadas durante los dos últimos años por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), logró el acceso de la quinua peruana al importante mercado de la India, un país que cuenta con más de 1,240 millones de habitantes.
ellos Estados Unidos, que consume la mitad de la producción del Perú, y la diferencia es requerida por Europa y Asia. Las exportaciones de granos de quinua a la India se sumarán a la venta de uva peruana, que se viene realizando hace diez años. Además, el Senasa viene ejecutando las gestiones necesarias para lograr también el acceso de la palta Hass
fresca a este país. “Esto es el resultado del compromiso y trabajo continuo realizado por el Minagri, a través del Senasa, para lograr que más productos agrícolas peruanos se posicionen en los mercados internacionales. El acceso de la quinua a la India refleja la competitividad de los productos peruanos”, señaló Jorge Barrenechea, jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria
“Estamos viviendo el boom de la quinua peruana y su demanda en el exterior tiene tendencia a continuar por buen tiempo; el acceso al mercado de la India es uno de los indicadores que lo confirman. El 2014 se ha exportado una cantidad importante de toneladas de quinua, y la demanda del país asiático incrementará considerablemente las exportaciones del grano de cara al futuro”, dijo el Senasa en un comunicado. Indicó que se vienen realizando importantes esfuerzos para obtener el ingreso de productos vegetales peruanos a mercados internacionales y uno de los logros es el acceso al mercado de la India para la quinua peruana, lo cual fue confirmado por las autoridades del Ministerio de Agricultura del Gobierno de la India, a través de la Embajada de Perú en ese país. Según establecen las normas fitosanitarias de la India, los exportadores de la quinua deben asegurarse de enviar granos limpios libres de semillas de maleza, suelo y otras impurezas. El certificado requerido por las autoridades del país asiático que acredite dicha condición, será emitido por el Senasa luego de la inspección fitosanitaria correspondiente. Actualmente, la quinua peruana puede ser distribuida a más de 60 mercados internacionales, entre
Nuestra palta ya llega a 29 mercados
L
os mercados de destino de la palta (aguacate) peruana se han expandido en los últimos 5 años. Así se ha pasado de exportar a 20 países en 2010 a 29 países este año. Al igual que en años anteriores, los principales mercados son Estados Unidos (125,5 millones de dólares), Países Bajos (97,8 millones de dólares) y España (48,7 millones de dólares). Este 2014 marca un inicio en las exportaciones hacia China en octubre de este año aún con envíos bastante moderados. Sin embargo, gracias a la aprobación del protocolo sanitario respectivo se espera que los envíos crezcan en los próximos meses. La palta que ingresa a este mercado es la palta Hass.
Otro mercado que aparece es el de Japón. Ya en años anteriores se habían realizado envíos a este país pero de manera muy modesta. Este año el valor de las exportaciones a este país sumó 195.000 dólares, lo que lo ubica en el puesto 12 de los mercados de destino de la palta peruana. Aquí se envían paltas congeladas. Las exportaciones de palta registran un crecimiento sostenido en los últimos 5 años. Se ha pasado del envío de paltas por un valor de 85 millones de dólares en 2010 a 307,3 millones de dólares en lo que va de 2014Fuente: ProExpansión noviembre-diciembre 2014
29
AgroNegociosPerú
NEGOCIOS
www.agronegociosperu.org
Dr. Jorge Retamales, estudioso chileno, advierte:
Sin investigación, la industria del arándano
corre graves riesgos
L
a aparición de los arándanos en el Perú, su creciente cultivo y exportación han sido muy rápidos. Si bien es motivo de optimismo ver que el productor peruano incursiona con éxito en nuevos cultivos y crece como proveedor comercial con todo lo que ello trae en beneficios para la economía del país, también hay que reconocer que las cosas no se están dando en su debido orden. “Investigo hoy, crezco mañana” es un dicho muy común entre los neozelandeses que explica el orden lógico, la acción y reacción en el desarrollo serio de una industria, algo que para el tema de arándanos en el Perú se da a la inversa: “crezco hoy, investigo mañana”. El Dr. Jorge Retamales estuvo en Lima invitado por Informacción para exponer sobre sus investigaciones en arándanos. Así lo apunta el Dr. Jorge Retamales, ingeniero agrónomo chileno, investigador de frutales menores quien estuvo recientemente en Lima traído por Informacción para dictar una conferencia sobre fisiología del arándano. Otro punto sobre el cual el Dr. Retamales pone la alerta es el crecimiento vertiginoso que está experimentando este cultivo en el Perú: “Hay que tener cuidado con los crecimientos bastante explosivos; si se sube rápido, se puede caer rápido también”, advierte. “No veo investigadores metidos en el tema. Aquí tendría que haber alguna interacción entre los empresarios privados, el gobierno, las universidades, los institutos de 30
noviembre-diciembre 2014
investigación, para ir haciéndole saber a los estudiosos cuáles son las necesidades de los productores, de los exportadores. Los productores –idealmente- deberían financiar las investigaciones con el objeto de dirigirlas hacia los problemas que tienen con el cultivo y no esperar a que el problema sea tan grave que ya sea muy tarde buscar una solución. “La investigación tiene que ir de la mano con el desarrollo comercial del cultivo” manifestó Retamales entrevistado por AgroNegociosPerú. Según el experto chileno, Perú debería tener un sistema nacional de evaluación de variedades de arándano, de manejo de fertilizantes, de investigación en calidad de agua de riego, en prácticas para inducir al receso de las plantas, en temas de uso de sustancias para alterar el ciclo
de las plantas, en temas de postcosecha de la fruta, en cómo mantener una calidad alta y consistente de la fruta , y de evaluar si hay diferencias en la producción entre una zona y otra. Modelo de colaboración en Chile Por otro lado, en materia de difusión de los conocimientos explicó que en Chile existen los Grupos de Transferencia Tecnologica, (GTT) en los que los productores se reúnen y se van visitando unos a otros. “El productor muestra lo que tiene, explica lo que ha hecho bien, lo que ha hecho mal, finalmente comparten una comida, se van conociendo, comparten sus experiencias y así van creciendo. El desarrollo de un cultivo no puede ser algo aislado, juntos
AgroNegociosPerú
NEGOCIOS
www.agronegociosperu.org
todos los productores van creciendo, sin secretos. Al final es la fruta de un país la que va llegar al mundo y hay que uniformar lo más que se pueda esa fruta, recomendó. En Chile los que han desarrollado la industria son las empresas medianas y grandes, hay mucha inversión en plantas procesadoras, sistemas de riego, investigación, etc. Para tener una cantidad importante de fruta se requieren plantar de 5-10 hectáreas para arriba, lo cual implica unos niveles de inversión que el productor no recupera sino hasta el 6° ó 7° año, por lo tanto las necesidades de financiamiento son tan altas que lo hacen difícil para un productor pequeño o mediano, a no ser que previamente haya tenido otra inversión que le haga posible manejar arándanos como un cultivo paralelo. Manejo agronómico En cuanto al manejo agronómico del arándano en el Perú, hay aspectos en ambientación de la planta que hay que tener en consideración ya que se está adaptando la planta a ambientes bastante distintos de los que suelen ser su hábitat natural. Hay un tema de ambientación climática, también disponibilidad y calidad de aguas y el que las plantas en otras zonas tienen un periodo de receso, es decir que la planta bota las hojas, la planta descansa , y viene una nueva
temporada. Aquí las plantas mantienen sus hojas y están funcionando casi todo el año, entonces los productores tienen que forzar a que la plana entre en un receso y eso requiere cierta pericia. Además, agregó, no se puede tener una regla para todas las zonas sino que es algo que se desarrolla localmente con la experticia del productor y entrenando bien a la gente para que implemente adecuadamente esas prácticas de manejo. En cuanto a la variedad biloxy que es muy popular ahora en el Perú, dijo que también en Chile y en México se ha mostrado muy rústica y productiva. “Pero si quieren cubrir una ventana de fruta de buena calidad no pueden depender de una sola variedad, no se puede poner todos los huevos en una sola canasta. Esta variedad podría ser atacada por una enfermedad y perderse todo de una sola vez. Además es una variedad antigua de los años 80. Luego de ella han aparecido variedades mejoradas y es
bueno probarlas y complementarse con biloxy. El profesor Retamales es Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile (1978), con el grado de Doctor de la Universidad del Estado de Michigan, EEUU (1988). Sus líneas de trabajo se enmarcan en la fisiología de frutales, especialmente en aspectos nutricionales y en especial se destaca su aporte científico en el área de los frutales menores como frutilla y arándano. Participa en el programa de investigación de Frutilla chilena integral. Dicta los cursos de pregrado de Fisiología de la Producción Vegetal , Frutales de Hoja Caduca y Frutales Menores. En el Magister en Horticultura y Doctorado en Ciencias Agrarias participa en el curso de Fruticultura Avanzada. El profesor Retamales es el representante para Chile de la ISHS (Sociedad Internacional en Ciencias Hortícolas)
noviembre-diciembre 2014
31
AgroNegociosPerú
NEGOCIOS
www.agronegociosperu.org
Conocimientos e innovaciones, claves en postcosecha Por Centro de Evaluación Rosario (CER)
Realizar una buena elección de la variedad a producir con plantas evaluadas bajo las características de la región o sector, es clave para el resultado final del proceso productivo. Para contar con una buena postcosecha, hay que considerar una precosecha eficiente (con un buen manejo de suelo, nutrición, etc.). Las prácticas durante la cosecha son igualmente clave para lograr una comercialización con el máximo de calidad durante el máximo de tiempo. Se sugiere iniciar la cosecha, temprano en la mañana con 5% de fruta madura (sobre 90% de color de cubrimiento del fruto), no cosechar con lluvia, rocío ni con temperaturas por encima de 30°C. Otro factor importante al determinar la fecha de cosecha, es evaluar las condiciones de comercialización (45, 50 ó 60 días) y de almacenamiento, además de conocer cuánto dura cada variedad y sus restricciones según mercado de destino. Por otro lado, el fruto posee una tasa respiratoria baja a moderada a temperaturas entre 4° y 5°C, sin embargo, se eleva considerablemente a temperatura ambiente. Cuanto mayor es la tasa de respiración, más rápido se producen los cambios involucrados en la maduración, además de la pérdida de la calidad, y dado que casi el 100% de la producción está orientada a la exportación (y principalmente hacia el Hemisferio Norte), la postcosecha toma un papel muy importante. Actualmente se han desarrollado nuevas tecnologías para combatir las problemáticas de la postcosecha como lo es la pérdida de agua, leakers (cuando las bayas comienzan a perder jugo; causado posiblemente por una degradación fisiológica), alteraciones por un mal manejo de atmósfera controlada y enfermedades como pudrición gris, antracnosis, entre otras. Las 32 noviembre-diciembre 2014
principales tecnologías disponibles se basan en disminuir el metabolismo de la fruta; los “capuchones” (especie de cubierta para pallets), por ejemplo, pueden usarse para almacenaje y/o transporte, disminuyendo significativamente la deshidratación y agrietamiento de frutos, manteniendo una apariencia fresca y firme, indispensable en un arándano de calidad. El control de pudrición durante las etapas de almacenamiento causado por Botrytis cinerea, fundamentalmente se realiza aplicando anhídrido sulfuroso en distintas formas (cámaras de gasificación, generadores, etc.), ya sea en tiempo de cosecha como en embalaje. En cuanto a la atmósfera controlada, esta tecnología ha ido mejorando a lo largo de los años. En los inicios, gran parte de los productores de arándanos utilizaban niveles de dióxido de carbono muy altos (entre 14%-15%), con el fin de reducir los proceso de pudrición, sin embargo, ciertas variedades no soportaban esos niveles, llegando a destino con una fruta blanda y sin textura lo que generaba rechazos. Actualmente, hay empresas a nivel local que desarrollan tecnología propia con atmósfera modificada para evaluar las variedades y dosificar los
niveles de acuerdo a las características de la planta que permitan llegar con un mejor fruto a los mercados. Otra solución para el control de pudriciones de postcosecha, principalmente B. cinerea es la aplicación de cyprodinil o fludioxonil en época de floración, siendo relevante en arándanos para disminuir la enfermedad en cosecha, ya que se ha demostrado que al no aplicar anticipadamente en flor, sino durante la cosecha, existe un 33% más de pudrición en los frutos, de modo que iniciar el control con moléculas más fuertes en la temporada demuestra ser eficaz en el control de B. cinerea. Una muy buena estrategia es invertir en la identificación de los genotipos de B. cinerea para realizar aplicaciones con los productos indicados. En arándanos, el hongo posee una gran variabilidad genética, por lo que presenta distinta agresividad y reacciona de forma diferente frente a cambios de aplicaciones de fungicidas. Idealmente se debe diseñar un programa fitosanitario de acuerdo a la genética poblacional que predomina en el campo, de manera que el hongo no se haga resistente (pérdida de sensibilidad hacia fungicidas)Fuente:Portalfrutícola
AgroNegociosPerú
NEGOCIOS
www.agronegociosperu.org
Advierte Pro Arándanos
“EXCESIVA PROMOCION PUEDE ALENTAR SIEMBRA POCO PROFESIONAL DEL ARANDANO”
P
or su exponencial crecimiento el cultivo de los arándanos en el Perú es sensible a enfrentar los mismos problemas en el plano logístico que otros productos de exportación. “Los requerimientos de infraestructura logística y de servicios, la cantidad de contenedores y espacio en los aviones se convierten en una dificultad crítica”, según Miguel Bentín, presidente del gremio ProArándanos. “No es que vayamos a reemplazar los espárragos por arándanos, lo que se necesita es nueva oferta de espacios, contenedores y también infraestructura logística”, manifestó el también gerente de Agroinversiones Valle y Pampa. Otra limitante de este negocio dijo es la falta de agua en la costa no así la calidad del suelo, el cual puede adaptarse en tanto se cuente con los recursos para hacerlo, explicó. Asimismo manifestó que se requiere de un material vegetal de alta calidad para soportar intensos procesos de adaptación. “La planta es el corazón de un negocio agrícola” dijo, por lo cual recomendó exigir plantas que tengan un buen proceso de producción. El ‘Know how’ es una inversión Miguel Bentín manifestó que, aunque no lo parezca, el ‘know how’ también es una inversión pues se gana en tiempo que puede ser uno de los factores más caros en este negocio. “Que nos tome un año más conseguir un resultado es percibir menos ingresos e invertir más costos. Es entonces cuando hay que elegir entre desarrollar o comprar el know how, el problema es que a veces no hay donde comprarlo y lo que queda es combinar el know how de otros con la experiencia propia., explicó. Excesivo entusiasmo Por otro lado, el dirigente y
empresario manifestó que si bien el entusiasmo en los negocios es bueno, el exceso de entusiasmo, no. “Una excesiva promoción puede alentar una siembra poco profesional, que si fracasa puede afectar a todos, traer mucha decepción y afectar a los que somos agricultores de todos los días. Este es un sector que debemos cuidar mucho, siendo más cautos” agregó. En líneas generales, el presidente de Pro Arándano manifestó que el desarrollo de la industria de los arándanos en Perú está en una etapa temprana, le falta aún mucho camino por recorrer, aunque ha demostrado que es un cultivo viable que va por buen camino.”Creo que hay mucha prueba y error, mucho trabajo de campo por hacer y menos marketing". Resultados En cuanto a los resultados para el año 2014 en este frutal, dijo que si bien el 2013 fue el año de los resultados prometedores para el arándano, de gran crecimiento “super exponencial” de 3,000 % de incremento -como es
natural en cultivos recientes y en crecimiento- el 2014 está más bien “retrasado”. “En mayo se esperaba una media de entre 5 y 6 millones de kilos y llegamos sólo a los 2 millones y creo que vamos a llegar a los tres millones de kilos a fin de año. La explicación a este “retraso” es climática, según explicó Bentín. Una primavera “fría”, un invierno muy largo, han sido las razones. Aún así el crecimiento es importante ya que el año pasado se exportó 1.5 millones de kilos. El dirigente gremial expuso en el Primer día del Foro Internacional Berries y Cerezas” Fortalezas, Lecciones aprendidas y Nuevos Retos” que desarrolló Sierra Exportadora y advirtió que este es un cultivo de una muy alta inversión de entrada (US$ 50 mil por hectárea hasta la primera cosecha) que exige mucha mano de obra (4 veces más que para el espárrago) y exige tener una planta de empaque por más pequeño que fuera el proyecto noviembre-diciembre 2014
33
AgroNegociosPerú
NEGOCIOS
www.agronegociosperu.org
Perú buscará su oportunidad con las CEREZAS Luego del boom de los arándanos, otro frutal cuyo cultivo promete convertirse en una nueva gran oportunidad de negocios es el cerezo. En este caso la oportunidad se presenta para los desarrollos del frutal en la sierra (Cusco, Cajamarca y Junín) dadas las exigencias que esta planta impone –por ahora- para su desarrollo en climas fríos. Se pueden mencionar muchas ventajas a considerar para cultivar este frutal como que tiene menor costo de inicio que los arándanos (aunque el retorno de la inversión se obtiene más tarde que en aquellos), que Perú puede aprovechar la contra-estación con el hemisferio norte, que el país aún tiene mano de obra disponible, pero una de las más destacables ventajas es que es una fruta muy codiciada por China, un mercado que está dispuesto a pagar los más altos precios por este cherry. Otra ventaja señala que Perú produciría cerezas un poco más tempranas que Chile pues posee zonas geográficas de mayores ventajas, y al igual que los arándanos el Perú está preparado para la introducción de nuevas variedades.
En el mes de noviembre Sierra Exportadora desarrolló un Simposio Internacional para evaluar las posibilidades comerciales de este frutal, y reunió a destacados expertos principalmente chilenos. De ese foro extrajimos las siguientes anotaciones. Desventajas
Así como hay ventajas, también hay desventajas que tener en cuenta. Una de ellas, es que no hay disponibilidad de plantas en viveros en el Perú. El costo de las plantas en viveros resultará alto. No está del todo clara la real disponibilidad horas de frío que requiere la planta. Hay desconocimiento acerca del cultivo, tanto en producción como en proceso post cosecha y la cadena comercial, requiere una postcosecha altamente mecanizada, para ser competitiva requiere viajar por barco, entre otros aspectos. Cultivo en el mundo Según datos del 2012 en el mundo existía una superficie total de cerca de 400 mil Has. sembradas de cerezos, distribuídas de la siguiente manera: Turquia12 %, EE UU 9%, Italia 7%, Siria 7%, Irán 7%, España 6%, Rusia 4%, Chile 4%, Austria 4%, Bulgaria 4%, otros 36%. 34 noviembre-diciembre 2014
Plantación de cerezos en Chile. En el Perú la zona ideal para el cultivo de este frutal es el Cusco, pero aún hay mucho por investigar y probar.
Calendario de Producción El calendario de la producción mundial de cerezas va en el siguiente orden: en EE.UU, de abril a agosto, en Europa de abril a agosto, en Chile de noviembre a diciembre, en Australia de noviembre a diciembre, en Nueva Zelandia de diciembre a enero, en Argentina de noviembre a diciembre. En el Perú la época de cosecha sería de octubre a diciembre.
Volúmenes La producción mundial de cereza en el año 2012 superó las 2.2 millones de TM (fuente: Portal Frutícola) y las exportaciones globales sumaron 358 mil toneladas, un volumen similar al registrado en el 2011. El Hemisferio Norte produce el 97 % de cerezas del mundo, el hemisferio sur produce el 3%. Eso significa que hay una gran oportunidad para países como
AgroNegociosPer煤 www.agronegociosperu.org
NEGOCIOS
Las cerezas son de las frutas favoritas de los chinos para la fiesta del A帽o Nuevo Lunar
Embalaje de cerezas para exportaci贸n en bolsas de atm贸sfera modificada noviembre-diciembre 2014
35
AgroNegociosPerú
NEGOCIOS
www.agronegociosperu.org
Días desde recolección hasta venta/Temp. óptima (°C)
1-2 4-6 6-8 8+
36
noviembre-diciembre 2014
8-12 4-8 0-4 0
AgroNegociosPer煤 www.agronegociosperu.org
NEGOCIOS
La post cosecha es altamente mecanizada. Esta es una inversi贸n que se tiene que tener en cuenta en cada proyecto.
noviembre-diciembre 2014
37
AgroNegociosPerú
TECNICO
www.agronegociosperu.org
El caso del cerezo
La importancia de Las horas/frío Cuando llega el otoño, los frutales empiezan a perder sus hojas pronto y se acerca el momento de realizar las plantaciones. Un aspecto importantísimo a la hora de diseñar una plantación de frutales es la necesidad de horas frío (HF), puesto que si estas son inferiores a las requeridas por el cultivo obtendremos un fracaso total. Los frutales de hoja caduca entran en fase de reposo con el acortamiento de los días y la llegada del frío, y durante todo el invierno van acumulando una cantidad de horas de frío. Cuando la planta ha recibido el frío suficiente, entiende que se aproxima un clima más benigno y entonces brota y florece, mecanismo conocido como vernalización.
E
entrada en reposo de la planta, las hojas caen más tarde, requiriendo posteriormente acumular más horas frío para la salida de la dormancia.
Factores que pueden afectar a la acumulación de horas frío:
cabe señalar que los inviernos poco fríos se traducen en que la planta no entra en reposo, lo hace más tarde, o durante menos tiempo del requerido, gastando parte de las reservas energéticas, que luego va a necesitar, en la floración y brotación.
- Veranos muy cálidos retrasan la
En sentido inverso, con otoños fríos se
n definitiva, las horas frío son la acumulación de horas por debajo de 7ºC, siendo cada hora de frío una hora por debajo de esa temperatura. La suma de todas ellas permite salir del reposo invernal al frutal, teniendo cada especie y variedad unas necesidades específicas.
22
noviembre-diciembre 2014
38 noviembre-diciembre 2014
consigue un adelanto del reposo, cuanto antes se produce la defoliación, antes sale del reposo. ¿Qué ocurre cuando un frutal no recibe las suficientes horas/frío? Los síntomas los observaremos en la brotación y en la floración. Si advertimos un retraso de la brotación, que algunas yemas vegetativas fallan o se caen (común en albaricoquero) y, en general, que el árbol sufre un crecimiento
AgroNegociosPerú
TECNICO
www.agronegociosperu.org
irregular y a veces más vertical, posiblemente estemos ante una falta de frío y el inicio de nuestros problemas. La floración se retrasa igualmente y se prolonga en el tiempo más de lo habitual, siendo menor el número de yemas de flor y apareciendo incluso flores deformadas. Estamos ante una floración escasa, apreciable a simple vista. Si, a pesar de lo anterior, observamos frutos que han conseguido cuajar, estos caen prematuramente por falta de nutrientes necesarios para su crecimiento. Los que finalmente se cosechan, son de calibre y calidad inferior, con poco color y firmeza. Todo esto provoca, como es de esperar, una disminución muy importante rendimiento de la producción, proporcional a la falta de horas frío recibidas.
Las variedades tradicionales de cerezo necesitan 800 a más de 1,000 horas-frío
¿Qué es una hora frío en el Perú? El Dr. Odilo Duarte, representante de la empresa Perufrut, manifiesta que el primer patrón que se usó fue el establecido en California, que señaló que la suma diaria de horas en que la temperatura está bajo 7.2° C es una hora-frío. Este valor estándar todavía se utiliza para clasificar las variedades. Por ello vamos a ver en la literatura que tal variedad necesita xx horas-frio (usando esta medida). Esta medición no aplica en Perú, menos en la costa. El modelo de horas frío de UTAH indica que una hora entre 2.5 y 9.1°C es una hora-frío. Fuera de estos valores el frio no es tan efectivo o es nulo a menos de 1.4 ó a más de 16°C. No aplica en Perú. Según el modelo de horas-frio ponderadas de Erez y Lavee, se indica que 6°C es la temperatura óptima y que debajo o encima de ésta el frio es menos efectivo. Incluso hasta 18°C hay cierta acumulación de frio. Más allá de estos valores hay un efecto que resta. Es decir que horas de más de 18°C en el día restan al efecto del frio nocturno. Como ocurre en la sierra. En este modelo una hora a 3°C equivale a 0.9 horas-frio y una hora a
10°C equivale a media hora-frio y así va disminuyendo hasta los 18°C. Este sí es un modelo más aplicable a Perú. Duarte señala que el cielo nublado y los días cortos ayudan a reemplazar horas frío, igual que el agoste ¿Cómo se puede reemplazar horasfrío? Con agoste en los meses fríos .Aplicando a las yemas productos como: Aceite comestible (asfixia); Aceite agrícola (asfixia); Selinon (Dinitro Orto Cresol), insecticida ya prohibido; Dormex (Cianamida de H), se está prohibiendo; Nitrato de Potasio; Thiourea La idea es llevar a las yemas a un estrés, por lo que el producto tiene que caerles a ellas. No se transloca, explica el Dr. Duarte. No obstante explica que el mejor de estos tratamientos no reemplaza más de 150 horas-frío y no es repetible o acumulable. El cerezo y las horas-frío Como especie el cerezo normalmente tiene necesidades mayores de frio que el duraznero, el cirolero japonés, el membrillero y el almendro, por eso es muy raro su cultivo en zonas cercanas al Ecuador.
En zonas altas de los Andes hay algunas plantas y una que otra plantación pequeña. Las variedades tradicionales de cerezo necesitan 800 a más de 1000 horas-frio, por lo que en la costa peruana no van a crecer normalmente. Se necesitan variedades de 200-300 horas frío, como en el caso de la manzana ´Ana`(Israel), los manzanos criollos ´San Antonio` o ´Pero manzano`, los durazneros tipo ´Blanquillo`, etc. Solución En el caso de cultivo de cerezo en la costa del Perú se recomienda variedades de poco requerimiento de horas-frío. Es lo más práctico y equivale al uso de variedades criollas de manzano o durazno en el caso del Perú. Las variedades de cerezo de pocas necesidades de horas-frio, ya están siendo producidas en algunos lugares. El Vivero PERUFRUT está orientado a materiales nuevos, que tengan posibilidades, para diversificar la oferta peruana, como: Patrones clonales de palto, Palto ´Maluma`, Kaki o persimon, Pecano, Níspero japonés mejorado, Cerezo de pocas horas-frío, etc noviembre-diciembre 2014
39
FLAME
V
isitamos el Fundo la Portada (Grupo La Calera) la quincena de noviembre un día previo al inicio de la cosecha de sus uvas flame que es de las primeras que exportan y comprobamos que sus campos van cambiando poco a poco los antiguos sistemas de conducción (parrón español) por el moderno 'open gable'. Nos recibe el Ing. Luis Garavito Calmet, jefe de operaciones de La Portada quien nos explica que tienen cuatro variedades comerciales: red globe, crimson, flame y sweet celabration y que están ensayando con otras seis que irán reemplazando a aquellas. La Portada empieza sus cosechas con la Flame ( a partir del 20 de noviembre ) y crimson que van a Europa , Estados Unidos ( a partir del 25 de noviembre), a Inglaterra desde el 15 de noviembre hasta antes de
40
noviembre-diciembre 2014
Navidad y desde noviembre hasta enero a China con red globe. Nos comenta el Ing. Garavito que están en la segunda cosecha de la flame de la cual tienen 30 Has. En el primer año de producción obtuvieron 2,000 cajas y para este segundo año la cifra crecerá ostensiblemente. La Portada ha realizado importantes inversiones este año que se adecúan a las necesidades de sus nuevos proyectos. Una de ellas la construcción de un reservorio con geomembrana con capacidad para 100 mil metros cúbicos que capta 400 litros de agua por segundo provenientes de La Achirana y el canal 75. En este reservorio se invirtió 150 mil dólares. Otra inversión no menos importante fue la cobertura de 20 km. de caminos con piedra chancada a fin de evitar el levantamiento de arena sobre la fruta
Fundo La Portada inversiones y mayor eficiencia Fotos: Norma Rojas
Ing. Luis Garavito, Jefe de Operaciones de Fundo La Portada. Der. Reservorio con capacidad para 100 mil metros cĂşbicos
noviembre-diciembre 2014
41
Cultivos Ecológicos del Perú Ensayando nuevas variedades Fotos: Norma Rojas
A los chinos la red globe le gusta de un tono entre rojo y rosado y lograrlo es todo un éxito pues permite llegar a uno de los mejores mercados, mejor aún si coincide con sus festividades del Año Nuevo Lunar que el 2015 se celebrará el 19 de febrero. Cultivos Ecológicos del Perú SAC es una empresa agroexportadora que logra con éxito esos objetivos y ensaya con nuevas variedades sin semillas para alcanzar mayor productividad, mejores retornos y más eficiencia de la inversión. Poco a poco van reemplazando la red globe por nuevas variedades de uvas sin semilla
42
noviembre-diciembre 2014
como la Arra y Early Sweet,según nos comenta el Ing. Héctor Ticlayauri, gerente agrícola de esta empresa.
Tanto la Eerly Sweet como la Arra son variedades fructíferas. Con 98 racimos por planta en promedio, la Arra no tiene brote sin racimo, y además se ralea sola nos comenta el Ing. Ticlayauri. No obstante también tiene algunos inconvenientes que hay que dominar con el manejo. Por ejemplo, es muy sensible a oídium y al manchado. Ambas variedades van a EE.UU. e Inglaterra
RED GLOBE
Ing. Luis Ticlayauri Der: uva variedad Arras
noviembre-diciembre 2014
43
AgroNegociosPerú
INTERNACIONAL
www.agronegociosperu.org
Chile exportaría 50% menos palta por mejores precios en su mercado
L
os volúmenes de exportación de palta [aguacate] de Chile podrían tener una caída esta temporada, con factores como precios internos más atractivos y algunos problemas en la producción conspirando para alterar la dinámica del mercado. Un representante de la productora, comercializadora y exportadora de palta, Cabilfrut, señaló que la actual sequía que se registra en el país era el centro del por qué el país podría enviar -en volumen- solamente la mitad de fruta en relación a la campaña anterior, o potencialmente poco más de un tercio. “La sequía está afectando drásticamente a los paltos, principalmente en la V Región (Valparaíso) donde se encuentra el 75% de la producción nacional”, indicó Juan Pablo Cerda, presidente de Cabilfrut. “Hace cuatro o cinco años, Chile producía unas 300.000 toneladas métricas (TM). Ahora en la temporada 2014-15, en el mejor de los escenarios, vamos a llegar sólo a 150,000 TM”.
Cerda explicó que la menor cantidad disponible significa que el mercado local tenía “precios muy atractivos” para los productores esta temporada, y pone una fuerte competencia con los mercados internacionales. “El año pasado Chile produjo en la región 250.000 TM de paltas, de las cuales alrededor de 130.000 ó 140.000 fueron enviados al extranjero”, dijo Cerda, haciendo hincapié en que las cifras de producción nacional eran difíciles de calcular con exactitud. “Este año, con la producción
probablemente llegando a unas 140.000 TM, y con Chile consumiendo no menos de 90.000 TM del total, podría ser que sólo 50.000 TM quedan para la exportación”. “Tenemos la esperanza de que a finales de la temporada, a finales de marzo, no sea una caída del 50%, pero sin duda podría ser. Esa es la realidad que explica los buenos precios en Chile”. Sin embargo, Cerda destacó que aunque el mercado chileno era fuerte, era vital este año no perder el enfoque en el extranjero. “La gente tiene que seguir exportando volúmenes fuertes, porque es importante para el país para que mantenga su lugar como un importante proveedor para los mercados internacionales”, dijo. “Si no abastecemos estos mercados entonces [éstos] van a empezar a buscar en otro lugar sus paltas, pero un día, cuando Chile recupere su plena producción -que sin duda lo hará- será esencial exportar una gran cantidad de ella”. “Así que esa es la situación. Es muy complicado con los mercados extranjeros”Fuente PortalFrutícola
SUSCRIPCION ANUAL (06 EDICIONES) Lima S/. 80.00
Resto del país S/. 120.00
Nombres y Apellidos Dirección E-mail Teléfono Empresa RUC Recorte, rellene, escanee y envíe a ventas@agronegociosperu.org Deposite el importe en soles a la Cta. Ahorros soles Interbank 0563015462667 CCI 00305 60130 15462 66790 44
noviembre-diciembre 2014
46
setiembre-octubre 2014
SĂguenos en setiembre-octubre 2014
47