Año IV
Nº 19 enero/ febrero 2010 ISSN 2078-3507 Precio S/.10.00
enero / febrero 2010
El Mercado de Frutas Nº 2 reclama el cumplimiento de ley que ordena su privatización como la de otros mercados públicos. Con 40 años de creado, sus actuales dirigentes esperan el acatamiento de ley a fin de poder invertir en su modernización. pags. 10 a 16
EDITORIAL
Prepararse para los pr贸ximos a帽os
enero/ febrero 2010
3
MERCADOS
AgroNegociosPerú
Perú ya puede exportar mangos al Japón Por: Norma Rojas
Cada mango kent cuesta en supermercados de Japón 980 yenes o US$ 12 dólares.
4
enero/febrero 2010
AgroNegociosPerú
MERCADOS
Difícil realidad
De 8,000 productores sólo 500 están asociados
enero/febrero 2010
5
EMPRESAS
F贸rmula de 茅xito: asociarse e informarse Por : Norma Rojas
a
Samuel Dyer Ampudia, adrenalina por agricultura.
6
enero/febrero 2010
EMPRESAS
enero/febrero
2010
7
EMPRESAS
“No debe haber agroindustrial pequeño ni grande que no esté agremiado”
Los planes de Yakui Minka
8
enero/febrero 2010
NACIONAL Análisis de Wilfredo Koo Gallo
Jornada Técnica Palta Hass en Majes, Arequipa
En el 2009 exportamos e importamos menos
N
uestro intercambio Comercial de Productos Agropecuarios en el 2009 sufrió fuertes variaciones como consecuencia de la crisis económico-financiera por la que atravesaron todos los Países especialmente Estados Unidos y Europa en su conjunto. En el 2009 Exportamos US$ 1,729 millones contra los US$ 2,279 millones del 2008 con una baja del 24%. En cuanto a las importaciones estas cayeron en 25% al importar US$ 2,116 millones contra los US$ 2,836 millones del 2008.
Con los Países Asiáticos mantenemos exportaciones por US$ 101 millones e importamos en conjunto US$ 19 millones. Caen las exportaciones en 11% y caen las importaciones en 78% con respecto a los valores del 2008.
En el 2009 destacan las operaciones con los Países de Europa donde manejamos exportaciones En 2009 a por US$ 795 Centroamérica millones contra y el Caribe En el 2010 empezarán US$ 186 millones exportamos que importamos. a plasmarse las grandes US$ 80 Sin embargo millones e oportunidades en hacemos notar importamos mercado emergentes que las US$ 34 exportaciones millones. Bajan descendieron un las exportaciones 29% contra el en 35% y bajan las exportaciones 2008 en que vendimos US$ en 44% 1,114 millones. Con los Países de Oceanía y África Con los Países Sudamericanos mantenemos operaciones mínimas. la situación es contraria al exportarles el 2009 sólo US$ 160 El 2010 es el año en que se millones frente a los US$ 1,145 comienzan a plasmar las grandes millones que importamos. Suben oportunidades en mercados las exportaciones a Sudamérica emergentes gigantescos como en 11% y bajan las China e India y los de Japón, Importaciones en 34% Korea, Malasia a través de sendos básicamente al caerse las tratados de Libre Comercio. De compras de cereales y aceites a igual manera se están cerrando los Argentina. TLCs con USA, Canadá y Europa. En el 2009 a USA y Canadá les exportamos US$ 574 millones e importamos US$ 721 millones. Caen las exportaciones en 23% y suben las importaciones en 9%, comparando las cifras con el 2008.
Por otro lado debemos cerrar la brecha con los Países vecinos, el déficit comercial es de 7 veces. Nos espera el gigante brasilero y continúe el auge de la Gastronomía peruana que impulsa nuestros productos agropecuarios en el mundo¢
enero/febrero 2010
9
ESPECIAL MERCADO MAYORISTA DE FRUTAS
ESPECIAL MERCADO MAYORISTA
ESPECIAL MERCADO MAYORISTA DE FRUTAS
Ing. Francisco Wismann, presidente de la Asociaci贸n Unica .
enero/febrero
2010
11
ESPECIAL MERCADO MAYORISTA DE FRUTAS
12
enero/febrero 2010
ESPECIAL MERCADO MAYORISTA DE FRUTAS
“Dominamos el ‘know how’ del macrocomercio de frutas”
enero/febrero
2010
13
ESPECIAL MERCADO MAYORISTA DE FRUTAS
14
enero/febrero 2010
ESPECIAL MERCADO MAYORISTA DE FRUTAS
enero/febrero
2010
15
ESPECIAL MERCADO MAYORISTA DE FRUTAS
El cerro El Pino uno de los barrios en mayor abandono de la capital
El proyecto social no sólo contempla la mejora de pistas, y accesos de los pobladores vecinos, también velar por las condiciones de seguridad, para eso se proyecta incorporar a los jóvenes de los barrios circundantes a la economía del mercado dotándoles de la capacitación y el empleo que necesitan.
¢
16 enero/febrero 2010
Foto José Calderón
Por José Calderón
José Chlimper
José Chlimper, presidente de Agrokasa
hablamos so
s n Chlimper
enero/febrero
2010
17
ANALISIS
AgroNegociosPerú
El fantasma del hambre no se ha ido Por Marco Fava Neves PH.D(1) y Bryan Manuel Julca Briceño Mg. (2) Universidad de Sao Paulo Especial para AgroNegociosPerú
Marco Fava Neves PH.D
18
enero/febrero 2010
Bryan Manuel Julca Briceño, Mg.
AgroNegociosPerĂş
ANALISIS
enero/febrero
2010
19
Lanzan hierbas ancestrales a mercados internacionales
20 enero/febrero 2010
ORGANICOS
AgroNegociosPer煤
Transformaci贸n en directo
Selecci贸n
Tambonatura en Fancy Food New York
enero/febrero 2010
21
SANIDAD
de esta zona , nos responde.
22
enero/febrero 2010
AgroNegociosPerĂş
AgroNegociosPerú
HECHOS AgroNegociosPerú finalista en concurso periodístico de brasilera Odebrecht
José Calderón recibiendo el saludo del Jefe de Estado, Dr. Alan García Pérez
Momento en que recibe la distinción de manos de Marcelo Odebrecht CEO mundial de Odebrecht
enero/febrero
2010
23
Vilcabamba En el reino de la papa nativa Un pueblo hist贸ricamente aislado remonta su destino invirtiendo en agro y log铆stica
24
enero/febrero 2010
180 variedades
Se incorpora vialmente a Incahuasi una de las mecas perdidas del mejor café Su fórmula de desarrollo social busca erradicar la pobreza articulando carreteras a sus cuatro cuencas Decenas de viveros de cafés mejorados, plantas de beneficio, ferias de producto, son parte del “shock” de inversiones
Alcalde René Arnado Solís
Gilberto Quispe
enero/febrero 2010
25
Foto: Enzo Amado Como estos polĂcromos cerezos tempranos de Echarate, el despertar econĂłmico de la zona asombra a propios y extraĂąos
o
26
enero/febrero 2010
POR JOSE CALDERON
enero/febrero 2010
27
INVERSIONES
Alcalde de Echarate, Elio Pro Herrera, en la agrester铆a amaz贸nica visitando las obras finales de la carretera de salida a Lima por la bisagra entre Kepashiato y Kimbiri
Lo que se viene
En Echarate casi semanalmente lanzan nuevas obras como este puente cerca a Kiteni
28 enero/febrero 2010
INVERSIONES
Foto Guido Mayta Gerente de Desarrollo Econ贸mico, Danilo Luza, informando a la prensa
enero/febrero
2010
29
Agricultores de Echarate en un vivero municipal
30
enero/febrero 2010
INVERSIONES
Luza declarando para AgroNegociosPeru
Ing Danilo Luza dirigiĂŠndose al beneficiario de Ivochote
enero/febrero
2010
31
INVERSIONES
2 Informaci贸n
Foto: Jos茅 Calder贸n
32 enero/febrero 2010
INVERSIONES
3 Riego
Foto: Guido Mayta
GPS satelital
enero/febrero 2010
33
Frenos a la inversiones que evitan el abandono del campo Agroturismo: Una turista fascinada ante un cacao en la selva de Echarate Foto Enzo Amado
Las inexplicables trabas del MEF Por Ebert SolĂs(*)
34
enero/febrero 2010
Un concurso en la búsqueda del mejor árbol de cacao “Chuncho” del Perú
4- Comercialización
enero/febrero
2010
35
NEGOCIOS
AgroNegociosPerú
Por Norma Rojas AgroNegociosPerú
Ricardo Briceño, presidente de CONFIEP y agroexportador al lado de Xavier Equihua, lobbysta de Prohass en Palacio de Gobierno
36
enero/febrero
2010
Gente de Negocios Samuel Dyer Ampudia, Presidente del Directorio de Camposol
¿Cuál es su hobby?? Leer y viajar. ¿Cuál es frase que más usa? Trabajemos en equipo… Pues soy un convencido que las individualidades son importantes pero es más potente y productivo cuando se sabe conformar y trabajar en grupos colectivos. ¿qué deporte practica ? Natación y tennis ¿ Qué le da miedo? Que la irresponsabilidad humana, por ambiciones de poder y corrupción, termine por autodestruirnos. Gastamos miles de millones en armas y hay cientos de millones de seres humanos en extrema pobreza, muriéndose de hambre!!. El medio ambiente se esta deteriorando! , y por ende, estamos destruyendo la tierra como lugar donde el hombre pueda vivir con calidad y dignidad!. ¿Su comida favorita? El guiso de olluquito acompañado con arroz blanco, papa amarilla y aji.. ¿Bebida favorita? la chicha morada. ¿Música favorita? el folclore peruano, y de composiciones peruanas de lejos el Cóndor Pasa. Su ciudad favorita (en cualquier parte del mundo) En el Perú, es Cusco y Trujillo. En el mundo, Paris y Estocolmo aunque me encantaría conocer Curitiba en Brasil y tal vez cambie mi preferencia por las ciudades amazónicas con mucha vegetación y orden. La persona viva que más admira Varias, pero creo vale la pena mencionar a Nelson Mandela por su fortaleza moral y espiritual, su bondad para perdonar, su capacidad y habilidad política , su sabiduria. En el Peru admiro a Javier Pérez de Cuellar. ¿Cómo es un día perfecto para Ud.? No recibir y/o leer y/o escuchar noticias negativas.... Sólo positivas y buenas. O cuando no leo periódicos, noticieros peruanos y además no trabajo. Cuando estoy lejos del ”mundanal ruido” descansando o de vacaciones, en mi casa de campo, en la playa, con mi familia, junto a mi esposa y compañera, mis hijos y nietos... Es lo perfecto ! ¿Qué es lo que no ha hecho nunca y quisiera hacer ? Ser astronauta… ¿ Una frase célebre que lo motive? “Nunca hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti...” Siempre te frena a reaccionar mal con otros que ”te la hacen” y te ayuda a vivir en paz contigo mismo.
enero/febrero
2010
37
38 enero/febrero 2010
www.agronegociosperu.org enero/febrero 2010
39