EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ES NECESARIO Entrevista a Andrea Heins
Pág. 12
Energía Posit va # 1 AÑO 1, OCTUBRE 2017
AHORA SI, LAS RENOVABLES DESEMBARCARON EN LA ARGENTINA
Llegan los primeros aerogeneradores para los proyectos del RenovAr, la imagen que faltaba para contextualizar el resultado de las primeras licitaciones; avance de proyectos y un récord para la Ronda 2
Pág. 7
Pág. 17 TODO LITIO: EL MINERAL QUE YA MUEVE EL FUTURO
31
SUMARIO
NOTA DE TAPA
AHORA SÍ, LAS RENOVABLES DESEMBARCARON EN LA ARGENTINA. Llegan los primeros aerogeneradores para los proyectos del RenovAr Por María Eugenia Testa PÁG. 7
EDITORIAL
AVANZA LA GENERACIÓN DISTRIBUIDADE FUENTES RENOVABLES PÁG. 4
OPINIÓN
PROTAGONISTAS
ERNESTO CALVO. “EL LITIO NO ES DE LA ARGENTINA, ES DE LAS EMPRESAS” Por Consuelo Bilbao PÁG. 17
PROTAGONISTAS
ANDREA HEINS. EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ES NECESARIO Por María Eugenia Testa PAG. 12
PRINCIPALES DESAFÍOS PARA LOS PPA PRIVADOS DE ENERGÍAS RENOVABLES Por Juan Bosch PÁG. 5
ACTUALIDAD
CUMBRE DE CAMBIO CLIMÁTICO 2017, LA PREVIA DE LAS DEFINICIONES Por Por Enrique Maurtua Konstantinidis PÁG. 6
EMPRESAS
POR QUÉ HAY QUE PROHIBIR LAS LÁMPARAS HALÓGENAS PÁG. 14
SOLEVENTUS: UNA EMPRESA B QUE BUSCA EL TRIPLE IMPACTO Por Andrea Méndez Brandam PÁG. 15
INVESTIGACIÓN
LITIO, EL MINERAL QUE YA MUEVE EL FUTURO Por Consuelo Bilbao PÁG. 18
ACTUALIDAD
EL MERCADO DEL ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA HACIA 2030 Por Tomás Horton PÁG. 20
PROTAGONISTAS
CLAUDIO MOLINA. LAS PETROLERAS VEN COMO UNA AMENAZA A LOS BIOCOMBUSTIBLES Por Gustavo Stancanelli PÁG. 21
NOTA DE TAPA 2
RÉCORD DE OFERTAS PARA LA RONDA 2 DEL RENOVAR PÁG. 10
ACTUALIDAD
LEY DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA, PRÓXIMOS PASOS PÁG. 11
STAFF
Directoras: Andrea Méndez Brandam y María Eugenia Testa. Editora general: Graciela Melgarejo. Colaboran en este número: Consuelo Bilbao, Gustavo Stancanelli y Tomás Horton. Diseño: Juan Miguel Armada Posse. Gestión comercial: revista@energiapositiva.news Energía Positiva es una producción de: NOTICIAS POSITIVAS, y Linea Verde Consultores
3
EDITORIAL
AVANZA
LA
GENERACIÓN
DISTRIBUIDA DE
FUENTES RENOVABLES
E
s una verdad incontrastable que las energías renovables tienen por delante el rol protagónico del futuro energético inmediato y, aunque nuestro país esté llegando tarde a su desarrollo, lo avanzado en los últimos dos años resulta significativo. Pero para aprovechar todo el potencial existente en el país, además del impulso a las fuentes renovables a gran escala, se debe avanzar en la incorporación de la generación de manera distribuida integrada a la red. La generación distribuida (GD) de fuentes renovables ha cambiado considerablemente las nuevas concepciones de transmisión y distribución de electricidad al acercar la generación al consumidor final, reduciendo la infraestructura en transporte necesaria para la entrega de la energía, además de disminuir las pérdidas en las redes. La GD consiste en instalaciones de microgeneración eléctrica distribuidas por todo el territorio con conexión a la red de baja o media tensión, ya sea en edificios, casas, escuelas, comercios, pymes u otro tipo de edificaciones. Es un sistema de cooperación con las grandes centrales en un modelo descentralizado, lo que hace que una ciudad o área pueda ser más autosuficiente y no dependa únicamente del suministro proveniente de las grandes centrales para su abastecimiento. Esta nueva instancia de generación que permite al usuario generar su propia energía de fuentes limpias y volcar sus excedentes a la red no sólo brinda beneficios en términos de eficiencia y cuidado del ambiente, sino que, a través de la descentralización del sistema eléctrico, hace a su demo-
4
cratización, incorporando a miles o millones de nuevos generadores diseminados por toda la red. La aplicación de las energías renovables de forma distribuida es un campo inmenso que aún no se ha explorado en la Argentina, aunque sí en la región. Incluso en nuestro país algunas provincias han avanzado en su regulación. El pasado 14 de septiembre, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de ley que regula la GD a nivel nacional. Luego de más de dos años de tratamiento, el proyecto que fuera consensuado por los principales bloques parlamentarios, y consultado con los actores más relevantes del sector, fue aprobado por una amplia mayoría de legisladores. Son ahora los senadores nacionales los que tienen en sus manos la tarea de dar urgente tratamiento a la ley para que, lo antes posible, la Argentina se suba de lleno al tren de las renovables l
OPINIÓN
PRINCIPALES DESAFÍOS PARA LOS PPA PRIVADOS DE ENERGÍAS RENOVABLES
producción de entre 120.000 y 200.000 MWh-año. Es decir que, para cubrir la producción de un solo parque, se necesitan cerrar contratos de venta con varias decenas de GU. La solución para este desafío es la agregación de demanda a través de traders o comercializadores, que puedan presentar al Generador un único contrato sintético.
Juan Bosch* @juanboschss
H
asta la sanción de la Ley 27.191 en 2015, la Argentina había permanecido fuera del gran movimiento y desarrollo de energías renovables que experimentó el mundo en los últimos 20 años. A partir de la sanción de la ley, se puso en marcha una de las opciones para incorporar energías renovables: el Programa RenovAr, por el que el Estado compra electricidad limpia con contratos a largo plazo, que luego transferirá a las distribuidoras. Con este Programa ya se adjudicaron proyectos por 2423 MW y se estarían por adjudicar otros 1200 MW en las próximas semanas. El camino de los Contratos de Abastecimiento de Energía Renovable entre privados –sin intervención del Estado– recién fue regulado en las últimas semanas, y quedan pendientes algunas reglamentaciones de detalle que pongan en real vigencia el derecho que la Ley otorga a los consumidores, de poder elegir su proveedor y condiciones de suministro de energías limpias. En la Argentina hay varios miles de Grandes Usuarios (GU) con el beneficio legal de elegir su proveedor de energía renovable y pactar privadamente las condiciones de ese suministro. Pueden optar por quedarse transitoriamente en las Compras Conjuntas del Estado (tomar energía de la adquirida bajo el programa RenovAr y otros similares) o instalar una solución de autogeneración, o bien comprar energía renovable a través de un Contrato de Abastecimiento entre privados. En esta última opción, los desafíos que aparecen no son menores: Agregación de demanda. Del listado de los GU habilitados, surge que la necesidad promedio para cubrir el 8 por ciento de energías renovables ronda los 1200 MWh por año. Un generador solar de escala pequeña (30 MW) produce algo así como 70.000 MWh-año. Lo normal para un parque de energía renovable solar o eólico de escala media sería una
5
Síntesis de la garantía - Financiamiento. Los contratos de venta de energía renovable son el activo subyacente para luego obtener financiamiento competitivo, que permita construir la central con costos eficientes. La multiplicidad de compradores de energía hace complejo el análisis por parte de los financiadores. La solución que se está viendo en el mercado es que los propios traders traigan consigo una garantía única y sintética frente al Generador, que sustituye la que deberían pedir al GU. Plazos de contratos. Los generadores pretenden habitualmente plazos extensos, lo más parecido a 20 años. En el mercado privado no hay muchas empresas dispuestas a convalidar esta exigencia. Sí resultan viables plazos de entre 10 y 12 años, estructurados con precios decrecientes. Ello desafía los modelos de negocio de los generadores y sus financistas, que deben intentar “adivinar” un valor para la energía postcontrato, con un impacto no menor en la tasa de retorno del proyecto. Competir contra una energía más cara, pero spot. La energía que reciben la mayoría de los GU es muy cara, de mala calidad y muy contaminante. Optar por un PPA privado permitiría ahorros en sus costos de compra de energía. Pero la energía cara de hoy, por el modo en que se han dictado las normas vigentes hasta ahora, es de corto plazo: puedo salirme de esos costos en cualquier momento. Mientras que en un PPA, me obligo a contratos a un plazo relevante, mínimo diez años. Esta contraposición dificulta el análisis para muchas empresas. Probablemente el Gobierno continúe dictando normas que regulen y transparenten el funcionamiento del mercado eléctrico, y permitan estimar los costos de mediano y largo plazo de energía y tomar decisiones con más y mejor información. En definitiva, hay importantes desafíos por superar, pero con un gran premio como incentivo: de una energía cara, escasa y contaminante, las industrias y comercios podrían pasar a una energía limpia, competitiva y previsible en sus costos a mediano y largo plazo l * Presidente
de San Atanasio Energía
Sociedad Anónima (Saesa)
OPINIÓN
CUMBRE DE CAMBIO CLIMÁTICO 2017, LA PREVIA DE LAS DEFINICIONES
Los temas clave de este año serán aquellos referidos al diseño de los reportes y rendición de cuentas de los compromisos, el escalamiento del financiamiento futuro y las instancias de balance global, es decir, cómo serán los diálogos entre países para evaluar el progreso colectivo hacia la meta de estabilizar la temperatura global.
Enrique Maurtua Konstantinidis * @Enrique_MK
E
n noviembre de este año, los países de todo el mundo se reunirán en Bonn, Alemania, para celebrar la Conferencia de las Partes número 23 de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Se espera que sea una cumbre sin demasiados sobresaltos, pero no por eso menos importante. Luego de la rápida entrada en vigor del Acuerdo de París, los países se tuvieron que poner rápidamente a reglamentar el acuerdo para que su implementación sea rápida y para esto, acordaron un plan de tres años para concretarlo. Para ser más específicos, cada artículo del Acuerdo de París tiene que ser reglamentado para poder implementarse correctamente y que se logre el efecto deseado, porque el Acuerdo, al igual que una ley nacional, solo plantea objetivos, metas y compromisos, y no siempre el detalle de cómo se debe implementar cada uno de ellos. Claramente, el rol de los Estados Unidos en este nuevo encuentro de los países miembros de la convención seguirá estando en los ojos de todo el mundo, puesto que desde el anuncio de la salida de EE. UU. del Acuerdo de París, en mayo pasado, no se ha interactuado en la negociación. Por lo que nuevamente el resto de los países seguirá a la expectativa de las nuevas (o no tanto) posturas de Estados Unidos frente a diversos temas de negociación, en los que el financiamiento tiene muchas probabilidades de no avanzar, luego de que el presidente estadounidense reniegue y culpe al financiamiento externo como uno de los problemas principales de la falta de dinero.
6
El género será un tema particular en esta reunión, puesto que la COP el año pasado aprobó un plan de trabajo sobre género, un tema que cada vez cobra más importancia, por el rol que ocupa la mujer en la sociedad como generadora de cambios y también por la vulnerabilidad que tienen frente a los impactos adversos del cambio climático ellas y sus familias. Por otro lado, como la presidencia de la COP estará en manos del gobierno de Fiji, un país insular sumamente vulnerable a la subida del nivel del mar y los impactos de los fenómenos extremos, claramente el tema de adaptación al cambio climático tendrá un lugar de relevancia en esta reunión anual. Sobre todo, el futuro de los fondos internacionales para la adaptación. El Acuerdo de París consiguió pasar con muchos sobresaltos los escollos de la administración de los Estados Unidos este año, habiendo recibido un fuerte respaldo de todos los países del mundo. Incluso el mismo G-20 decidió ignorar a Trump y explicitar que los líderes de 19 de los miembros del G-20 se mantienen firmes en el compromiso con el Acuerdo de París haciendo referencia a este y comprometiéndose a aumentar su ambición. Por todo esto, la COP 23 será una parada más en el desarrollo de las acciones climáticas y las reglas del nuevo escenario de negociaciones, pero que tendrán un gran impacto en cómo se perfilan las negociaciones para el futuro. La presidencia de la cumbre 2018 la tendrá Polonia, que por su gran dependencia del carbón no se perfila como una presidencia constructiva, por eso es importante que la COP este año pueda adelantar la mayor cantidad de trabajo para prevenir un fracaso en 2018 l * Director de Cambio Climático de Fundación de Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
NOTA DE TAPA
AHORA SI,
LAS RENOVABLES DESEMBARCARON
EN LA ARGENTINA Por María Eugenia Testa @eugetesta
C
on la llegada de los primeros componentes de aerogeneradores a los puertos de Comodoro Rivadavia y Bahía Blanca días atrás, comienza a hacerse visible, literal y metafóricamente, el desembarco de las energía s renovables en la Argentina. Era esta, quizá, la imagen que fal-
taba para contextualizar el resultado de las primeras licitaciones del Plan RenovAr. Las imponentes partes, que constituyen los aerogeneradores recién arribados, se instalarán en diferentes parques eólicos de las provincias de Buenos Aires Chubut. “Ustedes van a empezar a ver
7
imágenes de camiones llevando las palas gigantes a instalarse en distintas partes del país para aprovechar estos vientos, y mucho de eso que van a desarrollar en el parque eólico lo podemos hacer entre todos. Por eso estamos trabajando en potenciar nuestra industria local”, señaló el viernes pasado el presi-
NOTA DE TAPA
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, y ministros nacionales en el acto de inicio de obra del parque solar Cauchari I, II y III
dente, Mauricio Macri, en un acto en la Casa Rosada. (Ver Acuerdo por la producción y el empleo) Otra imagen que circuló por estos días es la de la inauguración del parque Cauchari I, II y III, en la que las autoridades de la provincia de Jujuy y representantes del gobierno nacional marcaron la largada de la construcción de los tres proyectos solares en la Puna. Fue en esta ocasión que el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, advirtió sobre una realidad evidente, que la Argentina está “muy atrasada” en materia de energía renovable. Es que el país solo cuenta con un 2 por ciento de participación renovable en la oferta del sistema eléctrico nacional con una potencia instalada de 711 MW. No obstante, si bien el objetivo planteado por la Ley 27.191 es llegar al 8 por ciento (unos 3000 MW) a finales de este año, la meta no se alcanzará hasta fines del año entrante. Pero más allá de eso, las proyecciones son positivas. Solo con las ofertas recibidas en la primera
Potencia instalada y adjudicada Potencia Resolución RenovAr instalada 202/2016 Ronda-1 2017 711 MW
500 MW
Total
1.142 MW 1.281,5 MW 3.634,5 MW
licitación y la incorporación de los contratos readecuados en el marco de la Resolución 202/2016 (proyectos provenientes del programa Genren y la ex Enarsa) más la potencia ya instalada se estarían superando los megavatios necesarios para alcanzar este primer objetivo y llegar a un 9 por ciento en 2018. La primera ronda de licitación y su repechaje (Ronda-1 y 1.5) adjudicaron 59 proyectos por 2423,5 MW. La Ronda 1 incorporó 29 proyectos por un total de 1142 MW, mientras que la Ronda 1.5 adjudicó 30, por un total de 1281,5 MW. En tanto que por medio de la Resolución 202/2016 se incorporarán de 500 MW –.
8
RenovAr Ronda-1.5
Al día de hoy son 50 los proyectos de la Ronda-1 y 1.5 que han firmado sus contratos de abastecimiento de energía (PPA, por sus siglas en inglés). Los proyectos que han iniciado su etapa de construcción suman unos 17 y, por lo pronto, unos pocos ya están en operación generando electricidad. Pero aun hoy, y luego de varias prórrogas emitidas por el MinEM, queda un puñado de nueve proyectos adjudicados en la primera etapa que no han podido finalizar el proceso y que ponen en juego alrededor de 312 MW de potencia del total de los 2423 MW licitados. Recordemos que los plazos de ejecución de los proyectos adjudicados en las Rondas 1 y 1.5 alcanzan como máximo los
Proyectos en ejecución Proyectos Resolución Ronda 1 202/2016
Ronda 2
Total
Con PPA
10
29
21
60
Sin PPA
-
-
9
9
30 meses de la fecha de suscripción de los contratos. De los nueve proyectos que aún faltan culminar su proceso, seis pertenecen a la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) y corresponden a la tecnología solar. Los tres restantes son dos parques eólicos -uno de la empresa Centrales de la Costa Atlántica (Buenos Aires) y el otro de la china Sinohydro Corporation Limited- y un parque solar de la firma Isolux (Salta). Si bien la última prórroga para la firma vencía el día 29 del mes pasado, esta se extendió hasta el 22 de octubre. Pero aún no se puede saber a ciencia cierta qué sucederá con los megavatios asignados a estos proyectos de no firmarse los contratos, debido a que como está abierto el proceso licitatorio correspondiente a la Ronda-2, desde el MinEM manifestaron que no darán precisiones al respecto hasta pasada la apertura del Sobre B de esta segunda vuelta. Por lo pronto, de no estar considerado nuevamente un repechaje, la Ronda-2 pondrá en juego otros 1200 MW, con los que se sumarán unos 4800 MW instalados. La meta de estos proyectos ya deberá ser el 12 por ciento marcado por ley. Los objetivos establecidos por la Ley
27.191 representan la necesidad de incorporar desde 3000 a 10.000 MW de potencia renovable, y su cumplimiento requerirá de una inversión total aproximada de entre 15.000 y 20.000 millones de dólares. Un nuevo acuerdo Por otro lado, el pasado viernes 27 de octubre, el presidente Mauricio Macri convocó a la firma de un Acuerdo por la Productividad y el empleo (APN) con gremios y em-
liten la participación de la industria nacional en el proceso de inversión en energías renovables (muchos de los compromisos asumidos ya están vigentes a través de leyes nacionales). Por su parte, las provincias procurarán mantener la estabilidad fiscal y promoverán un plan productivo para el desarrollo de proveedores locales. Los privados por su parte asumieron el compromiso de realizar inversiones a precios competitivos a nivel internacional, integrar progresivamente componentes de origen nacional, transferir tecnología y obtener certificados de calidad de estándares internacionales, entre otros puntos. En tanto que el acuerdo entre el sector privado y los sindicatos está orientado a adaptar los convenios colectivos y el encuadramiento sindical a las características productivas propias del sector. En este marco, el presidente destacó el potencial de creación de empleo de la industria renovable y su caracteristica federal, así como la oportunidad que su promoción implica. “Es una oportunidad de desarrollar el empleo de forma local. Las empresas del sector metalúrgico pueden aportar muchísimo a este desarrollo especialmente en esta primera etapa de este despliegue eólico que vamos a tener en el país”.
presarios. De acuerdo con el texto rubricado, el APN “implica una fuerte acción del Estado para mejorar la competitividad de la producción nacional a partir de la reducción del costo argentino”. Para ello, y en un acuerdo muy general, el Estado nacional se compromete a dictar políticas que faci-
9
El gobierno estima que en la actualidad hay aproximadamente 4000 trabajadores empleados en actividades conexas, con más de 110 empresas proveedoras de la cadena eólica y solar fotovoltaica, 5 fabricantes de calderas para biomasa y alrededor de 50 proveedores locales de equipamiento eléctrico que son de uso transversal a todas las tecnologías l
NOTA DE TAPA 2
RÉCORD DE OFERTAS PARA LA RONDA 2 DEL RENOVAR
D
e acuerdo con lo establecido en el cronograma de la Subsecretaría de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minería de la Nación (MinEM), publicado en la Resolución 275-E/2017, el pasado 19 de octubre se realizó la apertura de los sobres con las ofertas a la tercera licitación para la contratación en el Mercado Eléctrico Mayorista de energía eléctrica de fuentes renovables de generación en el marco de lo que se denomina el programa RenovAr (Ronda 2). La convocatoria marcó un nuevo récord de megavatios (MW) ofertados. Mientras la potencia requerida en esta nueva ronda es de 1200 MW, las ofertas, que fueron 228, alcanzaron los 9.401,7 MW, casi 8 veces más.
Potencia requerida y potencia ofertada por tecnología y región Tecnología Eólica
Solar
Potencia requerida (por región) Total: 550 MW
Potencia ofertada (por región)
Los 1200 MW requeridos por el
Precio máximo
58
56,25 US$/MWh
99
57,04 US$/MWh
Total: 3.816,9 MW
Patagonia: 200 MW
Patagonia: 1060 MW
Bs. As.: 200 MW
Bs. As.: 1877,8 MW
Comahue: 200 MW
Comahue: 578,6 MW
Resto: 100 MW
Resto: 300,5MW
Total: 450 MW
Total: 5.291,5 MW
NOA: 200
NOA: 2782,4 MW
Cuyo: 200
Cuyo: 2154,3 MW
Resto 100
Resto: 354,8 MW 160 US$/MWh Incentivo por
Biomasa
Total: 100 MW
Total: 186,6 MW
20
Biogás
Total: 35 MW
Total: 59,8MW
32
Biogás (rellenos sanitarios)
Total: 15 MW
Total: 15,1 MW
4
130 US$/MWh
PAH
Total: 50 MW
Total: 31,8 MW
15
105 US$/MWh
escala: 30 US$/MWh (0.5MW –1.5 MW)
110 US$/MWh Incentivo por
escala: 40 US$/MWh (0.5MW –15 MW)
Fuente: MinEM
De los 228 proyectos ofertados, 99 pertenecen a la tecnología solar por un total de 5291,5 MW; unos 58, a la tecnología eólica con 3816,9 MW; 15 proyectos corresponden a pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH) por unos 31,8 MW, y 55 corresponden a biogás, biomasa y biogás de relleno sanitario, contabilizando, estos últimos, unos 261,5 MW. Los proyectos presentados están distribuidos en 21 provincias. Recordemos que, a diferencia de la Ronda-1 y su repechaje, este llamado establece incentivos especiales por escala para las tecnologías de biomasa y biogás, que habían quedado rezagadas en la edición anterior.
Cantidad de proyectos
MinEM en este llamado están comprendidos por 550 MW destinados a la tecnología eólica, 450 MW a la solar fotovoltaica, 100 MW para biomasa, 35 MW para biogás, 15 MW para biogás generado en rellenos sanitarios y 50 MW para pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH).
10
Teniendo en cuenta las rondas anteriores, esta nueva convocatoria estableció como precios máximos 56,25 US$ para eólica; 57,04 US$ para solar; 110 US$ para biomasa (con un incentivo por escala de 40 US$); 160 US$ para biogás (con un incentivo por escala de 30 US$); 130 US$ para biogás de rellenos sanitarios, y 105 US$ para PAH. Según el cronograma establecido por el MinEM, el próximo 23 de noviembre se prevé la apertura del sobre “B” con las ofertas económicas, y el 29 del mismo mes se realizará la adjudicación de los proyectos l
ACTUALIDAD
LEY DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA, PRÓXIMOS PASOS
E
l proyecto de ley de generación distribuida de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables, que fue aprobado en la Cámara de Diputados de la Nación, ya ingresó a la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado y espera su tratamiento. De acuerdo con los giros obtenidos por el expediente, el proyecto debe pasar también por la Comisión de Presupuesto y Hacienda para poder ser convertido finalmente en ley por los senadores nacionales. Según la agenda de la Cámara Alta,
hoy, martes 31 de octubre, a las 17 horas, tendrá lugar una reunión plenaria entre ambas comisiones en la que se podría obtener dictamen. Una vez dado este paso, sólo restaría la aprobación definitiva en el recinto. De acuerdo con la información obtenida por ENERGÍA POSITIVA, en el Poder Ejecutivo hay expectativas de que el proyecto sea convertido en ley antes de fin de año. Luego de ello, el Ministerio de Energía y Minería de la Nación avanzaría rápidamente en la reglamentación para que la norma esté operativa en 2018 l
11
PROTAGONISTAS EL MAYOR DESAFÍO
EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ES NECESARIO de la energía en el hogar y en programas de educación formal, sobre todo en lo que refiere a educación de docentes.
Por María Eugenia Testa @eugetesta
I
ngeniera Química graduada en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, Andrea Heins, está a cargo del área que enfrenta el mayor desafío de este tiempo: mostrar a la sociedad que el uso racional de la energía no es algo coyuntural vinculado a una crisis o al incremento de tarifas, sino que los trasciende y que es, en sus palabras, igual de importante que las otras fuentes de energía. Heins trabajó durante 14 años en YPF, de los cuales 10 los dedicó a temas de eficiencia energética enfocada en el sector downstream. En 2012, dejó la empresa y abrió su propia consultora antes de llegar al Ministerio. E+: -¿Cómo se promueve la eficiencia en una sociedad que valora el recurso? La energía era algo que no costaba nada, y lo que no te cuesta en términos económico es difícil que se valore. El primer gran desafío fue trabajar en un cambio cultural. Además, paralelamente, se dio el incremento de tarifas que, por supuesto, tenía más visibilidad. Por eso, cualquier mensaje sobre los beneficios del cuidado de la energía es muy difícil de compatibilizar en ese contexto.
-¿Y en la industria? La industria es diversa por lo que las oportunidades de eficiencia allí también lo son. Estamos terminando una guía de buenas prácticas en el tema de motores para dar asistencia sobre todo a las pymes.
Ing. Andrea Heins, subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética, Ministerio de Energía y Minería de la Nación
-¿Cuáles son las estrategias que están desarrollando para promover el cambio cultural? Venimos trabajando en conjunto con la Secretaría de Comunicación de Jefatura de Gabinete desde la campaña de verano de 2016, promoviendo un uso responsable de la electricidad, y en invierno, promoviendo un uso responsable del gas. En la campaña de verano se hizo foco en el aire a 24 y el tema se instaló. Pero detrás de ese hay otros cientos de hábitos para modificar. Hay cosas que son muy difíciles de transmitir con una campaña a nivel masivo. Debido a esto, trabajamos en instancias más directas. Desarrollamos una guía de uso responsable
12
Por otro lado, estamos llevando adelante mesas sectoriales con el sector petroquímico y con la industria alimenticia, y vamos a sumar a otros sectores. El objetivo es ayudar a las empresas a generar un marco para compartir buenas prácticas, que les sirvan a ellos mismos y que puedan transmitirlo a toda su cadena de valor. Por otro lado, mediante una resolución conjunta con el Ministerio de Producción, frente al incremento tarifario para sectores electrodependientes, este año se prorrogó el subsidio del 2016 pero, en esta ocasión, para mantener el beneficio, las empresas deben trabajar en materia de eficiencia. En este marco se hicieron talleres de capacitación y guías para asistir a las empresas. Sin inversiones, sólo con una buena gestión de la energía, hay empresas que pueden ahorrar hasta un 10 por ciento del consumo. -En materia de recambio tecnológico, ¿cuáles son las líneas de acción que están llevando adelante? En materia de luminaria, estamos
PROTAGONISTAS
Santa Fe: firma del acuerdo de cooperación en políticas públicas de Eficiencia Energética en usos finales entre el Ministerio de Energía de la Nación y el Gobierno de Santa Fe
trabajando en un programa, el Plan de Alumbrado Eficiente (PLAE), que es para ayudar a los municipios a acelerar el recambio de luminarias. En esta línea, estamos avanzando en la estructuración de un proyecto para potenciar el recambio a LED con el esquema de la Participación Público-Privada (PPP), porque hoy la gran barrera es el presupuesto. De esta forma, la inversión vendría del privado, el municipio logra un ahorro en su factura eléctrica y en el mantenimiento, y con ese ahorro puede pagar la inversión. Aquí el rol del Estado nacional es generar un esquema que pueda ser replicable en las provincias. Por otro lado, si pudiéramos avanzar en una normativa de prohibición de lámparas halógenas y de estándares mínimos, nos aseguraríamos buenos resultados. A nivel nacional, eso reduce subsidios y también permite dilatar inversión en infraestructura en términos de transporte y distribución. También estamos trabajando en las mesas de etiquetado de eficiencia energética para avanzar en lo que se definan las normas técnicas, y avanzar luego en las normas mínimas. -¿Debido al recambio de electrodomésticos que se ha venido
dando, es razonable hoy llevar adelante un plan canje? Sí, tiene razonabilidad. Durante la gestión anterior se hizo, pero tuvo poco éxito. La razón del fracaso, que estamos teniendo en cuenta para no hacer, por el momento, uno nuevo es que no contamos con una ley de residuos electrónicos.
Etiquetado de eficiencia energética
Cuando hacés un plan canje, al electrodoméstico que se retira debemos darle un tratamiento. El tema principal es el del transporte de los residuos que hoy son peligrosos. Un plan canje sin el retiro del electrodoméstico usado es un
13
riesgo, porque puede llegar a generar más consumo. -¿Cuáles son los principales lineamientos de la política llevada adelante por la Subsecretaría? Aprender de las experiencias que están vigentes a nivel internacional. Tomar esas experiencias y adaptarlas a nuestra realidad. Además estamos trabajando en una ley marco de eficiencia energética, para que las políticas que se están llevando adelante puedan mantenerse a largo plazo. -¿Qué desafíos implica para la eficiencia la transición a una matriz energética eléctrica? Hay cierta creencia de que si mudamos todo a fuentes renovables resolvemos todos los problemas. Para hacer un mejor uso de las fuentes renovables hay que trabajar del lado de la demanda con equipamiento más eficiente e insistir en un uso responsable. En agosto, IRENA publicó un informe en el que se plantea la complementariedad entre la eficiencia y las renovables. Y plantea que sin esa complementariedad no llegamos a cumplir con los objetivos del Acuerdo de París l
ACTUALIDAD
POR QUÉ HAY QUE PROHIBIR LAS LÁMPARAS HALÓGENAS
M
ediante la modificación de la Ley N° 26.473, un proyecto busca incorporar a la prohibición de la importación y comercialización de lámparas incandescentes a las halógenas. De acuerdo con el texto de ley presentado por el diputado nacional Juan Carlos Villalonga, la prohibición debería comenzar a un año de su aprobación. En comparación, una LED llega a consumir hasta un 80 por ciento menos que una lámpara halógena, reduce las emisiones de dióxido de carbono (CO2) hasta en un 80 por ciento y su durabilidad es mucho mayor, normalmente por encima de las 20.000 horas. “La prohibición de las lámparas halógenas generará un beneficio en materia de ahorro energético y de emisiones de gases de efecto invernadero. Con este proyecto buscamos contribuir al compromiso del país frente a los acuerdos asumidos en materia de cambio climático”, señaló el diputado Villalonga. En 2009, la Comisión Europea sancionó la directiva 2009/125/CE a partir de la cual se prohibió la fabricación de lámparas incandescentes. La misma norma europea ha sido derogada por el reglamento 2015/1428 que incluyó la prohibición a la comercialización de lámparas halógenas en los países miembros en dos etapas: a partir de este año los focos y en 2018 las lámparas. El proyecto de ley cuenta con Orden del Día a noviembre de 2016. Para obtener la media sanción, sólo resta ser tratado y aprobado en el recinto, para pasar luego al Senado de la Nación y convertirse finalmente en ley l
14
EMPRESAS SOLEVENTUS
UNA EMPRESA B QUE BUSCA EL TRIPLE IMPACTO
des y medianos hoteles, y una nutrida cartera de clientes domiciliarios de gran porte, como edificios. E+: -Además de ofrecer calefones solares, van más allá: ofrecen servicios y tienen un propósito. Ginger Ofmann: -Trabajamos con energía solar, tanto térmica como fotovoltaica. La primera, a través de la radiación térmica del sol, concentra el calor en ciertos tubos que la optimizan, y eso provoca un ahorro importante de otras energías para la generación de agua sanitaria. Se puede usar para la industria también. La energía solar fotovoltaica usa la radiación lumínica para generar un campo de energía eléctrica que la produce, ya sea para uso domiciliario o para inyección a la red.
G I N G E R O F M A N Y O L I V I E R D O N C K E R . L a e f i c i e n c i a e n e rg é t i c a e s u n tema de educación
Por Andrea Méndez Brandam @amendezb
C
on más de siete años de experiencia, Soleventus es una empresa creada por dos emprendedores, el francés Olivier Doncker y Ginger Ofmann. Desde el principio buscaron combinar el proyecto de una empresa de energía renovable con un crecimiento basado en indicadores positivos de triple impacto: social, económico y ambiental. Este compromiso los llevó a certificarse como Empresa B y convertirse en un referente latinoamericano. La oferta de servicios actual es de energía solar, térmica y sistemas fotovoltaicos de hasta 300 Kw, siempre con el objetivo de la eficiencia ener-
gética. También brindan asesoramiento económico, técnico y social a empresas y gobiernos locales. Su diferencial en el mercado es que trabajan solamente con productos con certificación Solar KeyMark, garantizando una durabilidad del producto de más del doble que otros equipos de igual oferta en el mercado, reduciendo a la mitad los residuos generados una vez que estos ya no sean útiles y fortaleciendo la huella anticarbono. Y también se ocupan de ofrecer capacitación continua y un dedicado servicio pre y posventa. Los proyectos en curso incluyen el estudio a medida para la implementación de agua caliente en un hospital en la provincia de San Juan (10.000 litros de agua); calefacción para gran-
15
Hacemos hincapié en la calidad de instalación y en el seguimiento posventa, brindando apoyo permanente a nuestros clientes a través de consultas telefónicas, capacitaciones técnicas e información digital compartida, lo que nos permite construir una relación privilegiada con nuestros proveedores, sobre la base de su feedback, mejorando así de manera constante nuestros productos y servicios. -¿Cómo arranca Soleventus? Olivier Doncke: -Yo tenía un pequeño emprendimiento de venta por Internet y en paralelo trabajaba en una empresa de importación de equipos solares. Ginger estaba interesada en el tema solar. Y poco a poco nos fuimos encaminando en este rumbo de soluciones solares. Desde el año pasado, comenzamos a viajar por todo el país para dar capacitación ya que hemos visto equipos mal instalados, lo que baja su rendimiento, o que no se los instale por falta de conocimiento. Para quien trabaja con plomería es simple hacerlo, pero tiene que estar capacitado. Lo hacemos en forma práctica en
EMPRESAS -¿Cuánto se puede abastecer con este producto? -Se puede abastecer a cuatro personas, se consideran 50 litros por persona. Se considera también que se puede abastecer el 80 por ciento de la demanda anual con energía solar; para el 20 % restante, se usa energía NOS INTERESA CRECER
una instalación real y dejamos un equipo listo para alguna institución comunitaria del lugar. -¿Cuáles son los objetivos de crecimiento de Soleventus? -Nuestra idea es poder distribuir en todo el país y desarrollar una red de instaladores que puedan trabajar acorde con nuestros valores. -Después de que el presidente compró un calefón solar, ¿notaron mayor cantidad de consultas?
-Sí, sobre todo en el conocimiento de la tecnología. Las consultas de los particulares aumentaron un montón, lo vimos a través de nuestras redes sociales y por nuestros distribuidores en el interior. Pasó a ser un producto “posible”. -¿Los costos son muy altos? -Un equipo de un termotanque solar de 200 litros, instalado, con materiales, estaría alrededor de 20 mil pesos. La diferencia depende de la estructura preexistente.
16
ECONÓMICAMENTE PERO CUMPLIENDO OBJETIVOS SOCIALES Y AMBIENTALES
convencional, que corresponde a los días de lluvia o cuando viene más gente a bañarse a la casa. Estos sistemas pueden funcionar en paralelo o en serie, o los propios equipos permiten la incorporación, en caso de que no exista un sistema preexistente, de una resistencia eléctrica con un termostato que solo se activa cuando se baja de cierta temperatura l
PROTAGONISTAS
“EL LITIO NO ES DE LA ARGENTINA, ES DE LAS EMPRESAS”
Las empresas le van a decir que se está extrayendo grado batería, lo que no es cierto ya que se purifica en otros lugares. Las decisiones de litio no se toman en la Argentina, son las empresas como Sony, Mitsubishi, etc. las que toman las grandes decisiones. El litio no es de la Argentina, es de las empresas. -¿Se pueden hacer baterías en la Argentina? No, desde mi punto de vista no se van a hacer. Se pueden decir muchas cosas, por ejemplo que se van a hacer grandes inversiones, pero sacar el litio no necesita alta tecnología, solo palas mecánicas y un film de polietileno para hacer las piletas de evaporación. Donde sí está la tecnología es en las baterías.
ERNESTO CALVO. Profesor en Ciencias Exactas (UBA) y reciente ganador de la final mundial del #BrightMindsChallenge
Por Consuelo Bilbao @Cebilba
E
l doctor Ernesto Calvo es director del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía, de la Facultdad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (Inquimae) del Conicet, y reciente ganador del premio internacional de ciencia “Bright Minds Challenge”, por la tecnología de extracción ambiental de litio. Su objetivo es crear un centro científico tecnológico en la provincia de Jujuy de referencia internacional y con la participación de expertos de todo el mundo. E+: -A los niveles de demanda del año 2015, ¿cuáles son las proyecciones de reservas de litio? Creo que en la Argentina hay poca gente que entiende lo que está pa-
sando con el litio. Hay mucha información disponible para inversores, pero esa información no es científicamente confiable. Hay muy poca información científica. Las únicas que tienen estudios de prospección son las empresas, pero esa información no es pública. -¿Las celdas de combustible de hidrógeno podrían reemplazar al litio a mediano plazo? Las celdas de combustible sí son una alternativa, pero el problema es que usan una membrana de nafion que la fábrica un bimonopolio, y su precio no ha cambiado en los últimos 40 años. Otra limitación es que duran solo 1000 horas y que utilizan platino o metales nobles de cantidad limitada y precio alto. -¿El carbonato de litio producido en el país tiene algún tipo de procesamiento?
17
¿Cómo hacemos para que la Argentina se quede con una porción más grande? Esa es una decisión política. Si yo quiero hacer una batería, tengo que tener un mercado cautivo que lo financie, no se puede competir con los chinos. Aprender a hacer baterías necesita de un mercado que lo subsidie, porque desde el punto de vista comercial es inviable. Una solución podría ser, exigir que un 10 por ciento del litio lo industrialicen acá. En Chile una porción del litio se debe vender a precio preferencial a las compañías que quieran darle valor agregado en el territorio.” -¿Cuál sería su objetivo en la industria del litio? Lo que estamos interesados es en desarrollar un centro en Jujuy: si allí está el litio que es el recurso, queremos que esté la inteligencia. Queremos que en cinco años sea un centro internacionalmente reconocido, que la gente venga a Jujuy, no solo porque hay litio en el suelo, sino porque también está la gente que sabe del litio l
INVESTIGACIÓN ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA
LITIO,EL MINERAL QUE YA MUEVE EL FUTURO Por Consuelo Bilbao @Cebilba
P
or sus características, el litio ha tenido gran repercusión en la industria de la electrónica y la telefonía móvil, pero en el último periodo está viviendo su etapa de apogeo con el vertiginoso ritmo de la transición hacia los autos eléctricos, y se espera, además, otra revolución con las baterías para el almacenamiento de fuentes renovables. El primer productor mundial de litio es Australia, con el 40 por ciento del mercado, seguido por Chile con una producción que alcanza el 33 por ciento del mercado. La Argentina ya se ubica en el tercer lugar.
costosa que la extracción en rocas. Actualmente, en la Argentina existen dos proyectos de explotación del recurso en etapa productiva, uno en Salar del Hombre Muerto, en Catamarca, de la empresa FMC, y otro en Salar de Olaroz en Jujuy, de las empresas Orocobre, Toyota Tsusho y Jemse. En Salar del Rincón (Salta),
Durante los últimos años, el precio del litio tuvo una significativa escalada debido al impulso de la demanda de las baterías para los autos eléctricos, que requieren 10.000 veces más mineral que un teléfono. Así, la producción mundial de litio aumentó un 12 por ciento en el año 2016. Durante ese mismo año, la Argentina vivió un récord de producción, aumentando en un 60 por ciento en referencia al año 2015.
LAS BATERÍAS PARA LOS AUTOS ELÉCTRICOS REQUIEREN 10.000 VECES MÁS LITIO QUE UN TELÉFONO
En esta transición energética, y como se viene diciendo, nuestra región puede tomar un rol protagónico. El denominado “triángulo del litio” que contiene el 80 por ciento del recurso en salares del mundo se ubica en la Argentina, Bolivia y Chile, y su producción es menos
Enirgi Group tiene una planta piloto que produce pequeñas cantidades y Lithium Américas junto con SQM y Jemse están construyen en el Salar de Caucharí (Jujuy) una planta de litio potasio que estaría produciendo para 2019. También están avanzados los proyectos de Galaxy
18
Resources (Catamarca) y Eramet en Salar de Ratones (Salta). A comienzos de año, se calculaba la capacidad total instalada en el país para producir 35.500 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente El pasado mes de septiembre, el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) firmó un Acuerdo Marco de Cooperación con el Servicio Geológico de China para avanzar en la exploración de nuevos yacimientos. Según su presidente, Julio Río Gómez “el convenio tiene la participación de expertos chinos especializado en litio para la formación de capacidades en la evaluación de salares, pero no únicamente en aquellos volcánicos de la zona de la Puna, donde hay mucho interés de inversores del todo el mundo por el litio, sino también en los salares continentales como en San Luis, Córdoba, San Juan, La
INVESTIGACIÓN Pampa y Río Negro para evaluar no solo el litio, sino también el magnesio, calcio y potasio”. Más allá del potencial que podría tener en el país el mercado del almacenamiento de energía, el doctor Calvo, director del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (Inquimae) de la UBA, no considera factible que nuestro país llegue a fabricar baterías a menos que se piense dentro de un plan de desarrollo [ver entrevista] y sostiene que “el litio que sale por el Paso de Jama, [la frontera entre las repúblicas de Chile y Argentina] deja regalías del 3 por ciento sobre un valor de boca de mina (que es la salmuera), es decir, muy poco. Quienes fabrican las baterías tienen ganancias de 16.700 millones
IMPACTO AMBIENTAL DE LA EXTRACCIÓN DEL LITIO Para poder ser utilizado en la fabricación de baterías, el litio debe ser procesado y convertido en carbonato de litio. La extracción del carbonato de litio es un proceso muy lento que lleva más de un año de evaporación de la salmuera y demanda millones de litros de agua, en lugares en donde es sumamente escasa y genera residuos químicos. El equipo del Inquimae se adelantó a este problema con el desarrollo de un reactor que funciona como dos esponjas selectivas del litio y el cloruro. El proceso no consume agua, no agrega sustancias químicas y no agrega desechos, extrae selectivamente el litio usando electricidad generada por paneles solares. Tecnología usada: la salmuera se pone en un reactor (batería), en el que los electrodos funcionan como esponjas selectivas; una extrae litio, y otra cloruro. Luego, se invierte la polaridad eléctrica del reactor y se hace el proceso inverso: se saca la salmuera y se incorpora una solución de recuperación que concentra el cloruro de litio. Para este proceso se utiliza energía solar.
LA SUPREMACÍA DEL LITIO PODRÍA DURAR UNOS 35 AÑOS; LAS CELDAS DE COMBUSTIBLE DE HIDRÓGENO PODRÍAN SER MÁS ECONÓMICAS EN ALGUNAS DÉCADAS
de dólares y quienes las empaquetan y hacen el proceso final tienen ganancias de 22.000 millones de dólares. Estos son los jugadores centrales, las empresas que participan en litio, cobalto, níquel, los tres materiales de cátodo”. El mercado de litio es aún pequeño en comparación con otros metales y son pocos los actores que participan. El 80 por ciento de la producción se concentra en cuatro corporaciones: Albermarle (EE.UU.), SQM (Chile), FMC (EE. UU.) y Tianqi (China). También son pocas las que concentran el mercado de las baterías, muchas de ellas accionarias de las productoras para asegurar el insumo. Unas diez empre-
sas concentran el 90 por ciento del mercado (Panasonic, Samsung SDI y LG Chem, entre otras). Por otro lado, para algunos especialistas, la supremacía del litio podría durar unos 35 años. Tecnologías como las celdas de combustible de hidrógeno podrían ser más económicas en algunas décadas. No obs-
19
tante, y de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, el abastecimiento del litio se considera abundante. Sobre la base de los niveles de producción de 2015, las reservas alcanzan para 431 años y, si se triplica su demanda (tendría uno de los mayores horizontes extractivos dentro de los minerales), podría alcanzar los 148 años l
ACTUALIDAD INFORME IRENA
EL MERCADO DEL ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA HACIA 2030 Por Tomás Horton @tomashorton
U
n nuevo informe de la International Renewable Energy Agency (IRENA) publicado días atrás crea optimismo acerca de las expectativas de crecimiento de las energías renovables en el futuro cercano. En él, se hace un análisis exhaustivo acerca de los costos actuales y futuros del almacenamiento de energía a través de distintas tecnologías en baterías, que jugarán un rol fundamental en la transición energética y en la descarbonización de la matriz energética global. El almacenamiento de energía hará posible un sector de transporte dominado por vehículos
eléctricos, impulsará sistemas hogareños e industriales off grid, y fomentará sistemas mini grids 100 por ciento renovables. Esto es así porque, con el incipiente crecimiento de las energías renovables, el mundo necesitará almacenar electricidad por varios días, semanas e incluso meses. Según el informe IRENA, para 2050 más del 80 % de la electricidad mundial podría provenir de fuentes renovables, y el 52 % exclusivamente de fuentes intermitentes. El uso de baterías modernas para almacenar energía no se limitará a las baterías de iones de litio, que hoy están de moda y cuyo costo está en descenso, sino que incluirá también otro tipo de tecnologías, que también verán sus costos reducidos hacia el 2030. Hoy, el 96 % del almacenamiento
Potencial de reducción de costos de la energía almacenada en baterías
FUENTE IRENA
20
energético se materializa en almacenamiento hidraulico, pero se prevé que para 2030 este porcentaje baje entre el 45 y el 51 % gracias al crecimiento de otras tecnologías alternativas. En cuanto a los costos a futuro, existen diferencias sustanciales entre las baterías químicas y el método hidráulico. Este último es una tecnología ya madura, cuyo costo depende mucho del sitio, teniendo poco potencial para verse reducido. En cambio, las baterías que funcionan a partir de procesos químicos sí tienen un alto potencial de reducción de costos: para 2030, se prevé que este tipo de baterías cuesten entre un 50 y un 66 % menos. Esto se traduce en un costo futuro estimado de entre US$ 100 y US$ 580 el KW/h, contra el actual costo de entre US$ 320 y US$ 1000 el KW/h. En este sentido, las baterías de iones de litio podrían ver reducidos sus costos entre el 54 y el 61 ; las de flujo, en un 66 %, y las de sulfuro de sodio y de níquel-cloruro de sodio a altas temperaturas también reducirían su costo entre el 56 y el 60 % para 2030. Los datos que se desprenden del informe IRENA son muy alentadores para los que soñamos con un futuro en el que la mayoría de la energía que consumamos provenga de fuentes renovables y limpias. La importancia de lograr almacenar energía a bajos costos es crucial teniendo en cuenta que, si los países logran duplicar la cantidad de renovables de acá a 2030, la capacidad total de almacenaje debería aumentar entre un 155 y un 227 %. Es decir, el mundo necesitará almacenar entre 11,89 y 15,72 TW/h de energía, bastante más de los 4,67 TW/h que se están almacenando en la actualidad, mayormente con la vieja tecnología de almacenamiento hidráulico l
PROTAGONISTAS BIOENERGÍA
LAS PETROLERAS VEN COMO UNA AMENAZA A LOS BIOCOMBUSTIBLES Gustavo Stancanelli @GusStancanelli
E
n un año intenso para los biocombustibles en la Argentina, Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, se refirió a la reapertura y cierre de mercados importantes -Europa y Estados Unidos, respectivamente- y a la pelea con las petroleras locales por el precio de los combustibles. Aunque la medida adoptada por los Estados Unidos podría ser compensada por la reapertura del mercado europeo, para Molina el horizonte no está del todo despejado, ya que la Cámara Europea de Biodiésel presentará una nueva denuncia en la Comisión Europea contra sus pares argentinos.
Además, dado el encarecimiento que se produce en su mercado interno por la reducción de las importaciones de biodiésel argentino y de Indonesia, la Agencia de Protección Ambiental norteamericana propone una reducción del objetivo de uso de biodiésel para el año próximo. En ese contexto, no parece factible volver a exportar biodiésel por cantidades significativas en el corto y mediano plazo. -¿Cuál es su visión con respecto del planteo de las petroleras locales por el precio de los combustibles? -Desde hace bastante tiempo, los márgenes de refinación de petróleo
E+: -En cuanto a la disputa con los EE. UU. por el ingreso CLAUDIO MOLINA. del biodiésel, ¿cómo ve el de- Director ejecutivo de la sarrollo del conflicto en el Asociación Argentina de Biocombustibles e corto y mediano plazo? -Por el momento, no se ve una Hidrógeno alta probabilidad de que EE. UU. otorgue cupos de ingreso de biodiésel en la Argentina se ubican muy por argentino sin aranceles, o con muy encima de los promedios internabajo nivel, luego de la sanción anti- cionales, hecho que genera, entre subsidios que aplicó provisoriamente otras cuestiones, un alto precio de este año [el Departamento de Comer- los combustibles en los surtidores cio estadounidense dispuso un aran- argentinos. cel provisorio del 57 por ciento al bioLos biocombustibles son más caros diésel argentino, con el consiguiente aumento en el valor de la tonelada]. que los combustibles minerales si Es más, podría aplicar una nueva san- no se hace una comparación comción por anti-dumping. En síntesis, se putando las externalidades negatitrata de una posición proteccionista, vas que genera en el ambiente y en la salud el uso de estos últimos. El que aplica sanciones arbitrarias.
21
potencial crecimiento de la participación de los biocombustibles es tomado como una amenaza para los derivados de petróleo. Todo esto es una de las causas que llevan a que la mayoría de las compañías petroleras en la Argentina prefieran aumentar la oferta de combustibles minerales y no el contenido de biocombustibles en sus mezclas. -¿Y qué pasa con las emisiones? Algunos operadores vinculados a la industria petrolera y también funcionarios del gobierno nacional sostienen que el aporte en materia de reducción de gases contaminantes por parte del sector energético debe ser efectuado en primerísimo lugar por energía eólica y solar. Esta postura, que entre otras cuestiones soslaya la intermitencia de esas dos fuentes, es engañosa, ya que las emisiones contaminantes de los combustibles de origen mineral no solo afectan al medio ambiente, sino también a la salud. Otros sostienen que hay que apostar a los vehículos eléctricos. Sin embargo, un cambio tecnológico estructural de esta clase requiere de muchos años de adaptación y de enormes inversiones. Por el lado fiscal, algunos referentes en la materia sostienen que la política de biocombustibles es demasiado costosa para el erario público, pero no contemplan la dinámica de desarrollo y no justiprecian los impactos positivos l
CLICK ACÁ PARA SUSCRIBIRTE GRATUITAMENTE A LA REVISTA O EL US
O SARI NECE s ÍA ES drea Hein G R E 2 EN An Pág. 1 DE LA trevista a E T N E En EFICI
ía Energosit va P TUBRE O 1, OC
LAS R EGLA
S DEL MERCA DO A T ÉRM EN LA ARGEN INO TINA
Energía Posit va
2017
# 0 AÑO
1, SEP.
Pág. 12
2017
# 1 AÑ
RA SI,
DIPUTADO
S APRO
BÓ LA LE GENERY DE DISTRIBACIÓN UIDA
AHS ROENOVABLREOSN
La ley de generació usua n produzca rios vender el distribuida permitirá votado n. El proyecto,excedente de a los por unan ener que cuen imidad, ta con gía que Cámara recibió med un dictamen ia de Dipu tados sanción de la
Pág. 7
LA BARCA TINA M E S DE RGEN A A L EN meros los pri Llegan neradores aeroge s proyectos para lo ovAr, la a n del Re que faltab r n image ntextualiza s co la para ltado de nes; el resu s licitacio s y ra o prime de proyect ce avan rd para la un réco2 Pág. Ronda
7
Pág. 1
FOM ENT
O A LA ENE RGÍ CON SOL A SOL AR TÉR IDAR LA MIC A PAR IND UST RIA LOC A AL
Pág. 15
7
L IT IO : TODO
E L M IN
EV A MU QUE Y ERAL
UTUR E EL F
O LAS REGLAS DEL MERCADO A TÉRMINO EN LA ARGENTINA
Pág. 12
Energía Posit va # 0 AÑO 1, SEP. 2017
DIPUTADOS APROBÓ LA
LEY DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA La ley de generación distribuida permitirá a los usuarios vender el excedente de energía que produzcan. El proyecto, que cuenta con un dictamen votado por unanimidad, recibió media sanción de la Cámara de Diputados
Pág. 7
FOMENTO A LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA CONSOLIDAR LA INDUSTRIA LOCAL
Pág. 15
Energía Positiva es una producción de: NOTICIAS POSITIVAS, y Linea Verde Consultores. Gestión comercial: revista@energiapositiva.news