Dulce Hogar

Page 1

Suplemento de El Diario NTR

Sábado 29 de Mayo de 2010

Año 1

Número 25

Feng shui: cinco preguntas

para elegir una vivienda

Cremas blanqueadoras que son veneno puro

Una habitación llena de amor

Reglas de etiqueta en el trabajo


2

Sábado 29 de Mayo de 2010

NTR

¿Que no sabe a nada? Al probarlo no sabe a nada, pero en realidad el tofu es rico en calcio y proteínas y, al combinarse con otros ingredientes o salsas, puedes lograr ricos platillos fríos o calientes. Jessica Meza Agencia Reforma

D

e acuerdo a varios estudios, este queso de soya que está de moda es lo que causa que las mujeres japonesas y chinas no padezcan osteoporosis y mantengan una figura esbelta, por lo que vale la pena consumirlo al igual que en la cultura oriental. Para los japoneses y chinos, el tofu nunca falta: en sus sopas se consume, solo como botana o con arroz. La forma no importa, sólo su consumo. Leticia Pérez de Margáin, instructora de cocina, destaca que al no contener grasas, este queso se recomienda mucho a aquellas personas que están bajo un régimen de alimentación para disminuir su peso, su colesterol o sus niveles de azúcar en la sangre. "Es sumamente dietético, incluso la soya ahora está en muchos estudios, y entre las cosas que ya se comprobó es que ayuda a las mujeres en etapas postmenopausia para evitar malestares", dice. La cocinera señala que el tofu puede usarse para complementar ensaladas, platos calientes, entremeses o botanas. "No contiene nada de grasas y es muy bueno para la gente que es vegetariana, por el aporte de proteínas que tiene. Puede ser un sustituto de la proteína animal", indica. La elaboración del tofu es similar a la de un queso hecho con leche de vaca, pues la leche de soya se coagula y se "prensa" para separar lo líquido de lo sólido y así obtener una consistencia firme. Algunas opciones que Pérez de Margáin propone para comer tofu con mucho sabor son unas brochetas, una ensalada con betabel y un agadashidofu o consomé japonés. "Los tres platillos son muy rápidos de preparar, uno con tofu fresco y dos con tofu caliente", explica. "Las brochetas son rectángulos de tofu que se insertan en palillos de bambú. El sabor lo toman porque se pasan por clara de huevo con salsa de soya". Éstas quedan ligeras y crujientes, pues el ajonjolí se tuesta un poco en aceite vegetal.

La siguiente opción es una mezcla de lechuga, betabel crudo y tofu, aderezada con una salsa hecha con vinagre, salsa de soya, azúcar y una combinación de aceite de ajonjolí y maíz. "El agadashidofu es similar al caldo que sirven en todo restaurante japonés como entrada. Es un consomé con el tofu pasado por una especie de tempura bien frito, decorado con cebollín y jengibre", menciona.

Agadashidofu 2 porciones Tiempo de elaboración: 20 minutos Grado de dificultad: bajo 1 caja de tofu firme 3 cucharadas de fécula de maíz Aceite vegetal (el necesario) 1/2 taza de agua 1 cucharadita de consomé mitso concentrado (se consigue en el súper o en Aladino’s) 2 cucharadas de salsa de soya 1 cucharadita de mirín (se consigue en el súper o en Aladino’s) Jengibre rallado (en cantidad al gusto) Cebollín picado (en cantidad al gusto)

Preparación: Abrir la caja del tofu con cuidado para no romperlo. Acomodarlo en una tabla y cortar seis porciones cuadradas del mismo tamaño. Colocar la fécula de maíz en un plato chico extendido y pasar por ésta cada cuadro de queso, para luego freírlos en una sartén con aceite caliente, aproximadamente por un minuto. Retirar y dejar reposar sobre papel absorbente. Aparte, para el consomé, en una olla calentar el agua y añadir el mitso hasta que se disuelva toda la pasta. Agregar la salsa de soya y el mirín. Para servir, colocar en un tazón una torre elaborada con tres porciones cuadradas del tofu ya fritas. Bañar con el consomé y decorar con el jengibre y el cebollín.


NTR

Ensalada siam 4 porciones Tiempo de elaboración: 15 minutos Grado de dificultad: bajo 8 cucharadas de vinagre de arroz 2 cucharadas de salsa de soya 1 cucharadita de azúcar 1 cucharada de aceite de ajonjolí (se consigue en el súper o en Aladino’s) 1 taza de aceite de maíz 6 hojas de lechuga napa desinfectada y puesta en agua con hielo por 1 hora (si no se consigue puede usarse otro tipo) 2 betabeles chicos sin piel rallados 1 taza de tofu firme cortado en cubos 1/4 taza de ajonjolí tostado

Preparación: Mezclar en un tazón chico el vinagre, la salsa de soya y el azúcar, usando un batidor de mano. Añadir poco a poco los aceites sin dejar de batir hasta que se incorporen los ingredientes y los líquidos espesen. En un platón o ensaladera, colocar las hojas de lechuga acomodadas para formar una flor. Encima poner el betabel y el tofu. Espolvorear un poco de ajonjolí y bañar con el aderezo. Nota: La lechuga también puede ir cortada en trozos.

Sábado 29 de Mayo de 2010

3

Brochetas de tofu samurai 6 porciones Tiempo de elaboración: 25 minutos Grado de dificultad: bajo 2 cucharadas de aceite de maíz 1 cucharada de aceite de ajonjolí (se consigue en el súper o en Aladino’s) 1 cucharada de fécula de maíz 1 clara de huevo 1 cucharadita de salsa de soya 1 caja de tofu extrafirme rebanado en 12 partes iguales 1/2 taza de ajonjolí 12 brochetas de bambú para formar las brochetas

Para el aderezo: 1 taza de agua caliente 3 tamarindos sin piel deshuesados 2 cucharadas de aceite de ajonjolí (se consigue en el súper o en Aladino’s) 1 diente de ajo sin piel, exprimido 1 cucharadita de jengibre fresco rallado 1/4 taza de cacahuates finamente picados 1 cucharada de salsa sambal (se consigue en el súper) 1/4 taza de crema de cacahuate 1 cucharadita de azúcar moscabado

Preparación: Calentar los aceites en una plancha o sartén grande a fuego medio. Poner la fécula de maíz y la clara de huevo mezclada con la salsa de soya, por separado, en dos platos chicos extendidos. Pasar por la fécula cada uno de los cuadros de tofu y, después, por la clara de huevo. Finalmente, revolcar por el ajonjolí, colocado también en un plato chico extendido, cuidando que se cubra bien por todos lados. Insertar estos cuadros en las brochetas y dorar en el aceite (en la plancha o en una sartén) hasta que el ajonjolí se ponga color café claro. Reservar sobre papel absorbente hasta servir. Aparte, para el aderezo, verter el agua caliente en un tazón chico para poner a hidratar los tamarindos durante una hora o hasta que estén suaves. Licuar. Calentar una sartén con el aceite para acitronar el ajo, el jengibre y los cacahuates. Cuando éstos empiecen a dorar, añadir el sambal, la crema de cacahuate, la salsa de tamarindo y el azúcar. Disolver bien todos los ingredientes y dejar hervir de cinco a siete minutos o hasta que espese. Servir las brochetas con el aderezo a un lado. Recetas proporcionadas y elaboradas por Leticia Pérez de Margáin, instructora de cocina.


4

Sábado 29 de Mayo de 2010

NTR

Cremas blanqueadoras

que son veneno puro Daniela Rea Agencia Reforma

E

l Centro de Análisis y Acción en Tóxicos y sus Alternativas (Caata) y la Red Internacional de Eliminación de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (IPEN) alertaron sobre el contenido de mercurio en cremas blanqueadoras. Según un estudio mundial realizado en ocho países, entre ellos México, señala que varios productos de uso diario como cremas, pilas, termómetros, medidores de presión sanguínea y amalgamas dentales contienen mercurio. El estudio fue realizado por IPEN y el Instituto de Investigación Alemán (GRS) y se aplicó en México, Brasil, China, India, Kenya, Senegal, Kyrgyzstan y República Checa. Según el estudio destaca la crema “Blanca Piel” elaborada por Ida Richtter por tener el mayor contenido de mercurio de las cremas revisadas, con mil 325 partes por millón; seguida de Jabón de Manzanilla de la misma marca con 0.80 partes por millón. Los productos de esta marca tuvieron los mayores niveles de mercurio en los ocho países. “Las cremas y jabones para aclarar la piel producidos en México deben contar con un registro/permiso emitido por la Secretaría de Salud. Tres de los siete productos identificados no declaraban los ingredientes activos en sus etiquetas externas y no tenía el sello de la Secretaría de Salud”, refiere el estudio. En dicho análisis se revisaron cremas de las marcas Grisi, Ida Richtter, Itande y Vita Nautra. No se revisaron cremas de laws marcas más comerciales como Nivea, Ponds, Loreal, Hinds, entre otras. En el informe también se detalla que se realizó una encuesta en 10 hospitales y cuatro consultorios de la Ciudad de México, Chihuahua, Iguala y Coatzacoalcos. “El 60 por ciento de los hospitales y 75 por ciento de oficinas de médicos tenían termómetros digitales,

libres de mercurio. Hacemos un llamado a que se cumpla el llamado de la Organización Mundial de la Salud y la organización no gubernamental Salud sin Daño que promueven la iniciativa global para sustituir el uso de termómetros y esfigmomanómetros con mercurio”, se refiere. Fernando Bejarano, director de Caata, hizo un llamado a la Cofepris a vigilar con mayor control el contenido de mercurio en cremas, pilas, termómetros, medidores de presión sanguínea y amalgamas dentales. “Hacemos un llamado a la Cofepris quien debe tener un control estricto de estos productos para evitar que tengan mercurio y se ofrezcan al público”, refirió en conferencia de prensa. El mercurio en el organismo afecta el sistema nervioso provocando irritabilidad, temblores, alteración de la vista y audición y problemas de memoria. Puede afectar también los riñones y traspasarse al bebé durante el embarazo o lactancia. Un bebé en estas condiciones puede padecer daño cerebral, retraso mental, ceguera, convulsiones e incapacidad para hablar.


Sábado 29 de Mayo de 2010

NTR

5

Comercializan tóxicos para

‘ponerse en forma’ Michell Schwulera Agencia Reforma

Cáncer, daños renales y hepáticos, así como trastornos tiroideos son algunos de las afectaciones a la salud que pueden provocar sustancias como el alga fucus y el picolinato de cromo, las cuales se usan para elaborar productos denominados termogénicos, mismos que prometen rendir mejor en el ejercicio físico y reducir de peso. A pesar de que hace poco menos de un año, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitarios alertó sobre los efectos tóxicos de ingredientes, como el alga fucus y el picolinato de cromo, éstos continúan empleándose en la elaboración de múltiples productos. Herbal Natural Sport y Thermofire, son sólo dos ejemplos de las marcas de productos que contienen dichas sustancias, las cuales pueden adquirirse fácil e indiscriminadamente en diversos establecimientos que venden artículos naturistas en la Ciudad de México. Pese a que en muchos casos estos productos se promocionan con la leyenda: “suplemento alimenticio elaborado con ingredientes naturales”, éstos representan un riesgo a la salud al contener algunos ingredientes nocivos, advierte Mariana Ramírez, nutrióloga del Centro de Orientación Alimentaria (COA). De acuerdo con la Cofepris, estas sustancias se encuentran al alcance de los consumidores porque no existe una legislación adecuada que someta a los suplementos alimenticios a registro sanitario, como sí ocurre con los medicamentos. Es decir, actualmente éstos no requieren autorización para su elaboración, fabricación y comercialización.

Contraproducentes e ineficaces

Además, estos suplementos también contienen ingredientes que, aunque no se han reportado como dañinos, son contraproducentes en personas con susceptibles, con enfermedades crónicas o bien carecen de la eficacia terapéutica que presumen, como el rendir mejor en el ejercicio y reducir tallas, indica el médico del deporte Alfredo Cabello. Por ejemplo, sustancias como la taurina, cafeína y el ginseng pueden provocar taquicardia, ansiedad y presión arterial alta.

Riesgos que se pueden incrementar en las personas hipertensas, con males cardiovasculares o en aquellas que ingieren medicamentos psiquiátricos. Tanto la nutrióloga como el médico del deporte coinciden en que lo más aconsejable para todas aquellas personas que desean eliminar kilos de más, es llevar un programa integral de alimentación, ejercicio y un cambio gradual de hábitos de vida, los cuales deberán ser apoyados y sugeridos por profesionales de la salud, de acuerdo a las condiciones clínicas de cada paciente. “El hecho de reducir tallas”, indica Ramírez, “es algo que requiere disciplina, tiempo, pero sobre todo cambios en la conducta de las personas, además, de acuerdo con las normas vigentes de la Secretaría de Salud, la obesidad debe ser tratada por profesionales en el tema y no mediante el simple hecho de acudir a cualquier farmacia o tienda naturista y comprar un producto que, de manera mágica, nos transforme en personas delgadas y atléticas”. Los expertos aconsejan que antes consumir un termogénico las personas acudan con un nutriólogo y un médico especialista en endocrinología o en medicina del deporte, además de que es necesario leer la etiqueta del envase y verificar las sustancias que contienen.

¿Qué son los termogénicos?

Son sustancias que tienen la capacidad de estimular el sistema nervioso, ya sea para aumentar el vigor al ejercitarse o incrementar la resistencia física. Muchas de estos ingredientes también actúan como aceleradores del metabolismo y permiten utilizar las reservas de grasa que se encuentran almacenadas en el organismo, generando con ello la pérdida de peso. A pesar de la posible eficacia y supuestos resultados de estas sustancias, es muy importante que el consumo de estos productos lo evalúe un especialista, quien además deberá recomendar una dieta saludable y una rutina de ejercicio especializado. Fuentes: Alfredo Cabello, médico del deporte y Revista Médica Avances


Sábado 29 de Mayo de 2010

6

NTR

Como nuevas

P

ara limpiar la regadera y las llaves de baño, basta con pasarles un trapo húmedo con vinagre caliente. Quedarán brillantes.

Renueve la gamuza

R

emoje la prenda durante 15 minutos en una cubeta con agua tibia y una cucharadita de aceite de oliva, agitando cada dos minutos. Después póngala a secar protegida de los rayos del sol.

Limpia fácil

N

o gaste en limpiadores químicos para baño y cocina; mejor emplee una mezcla de carbonato con agua y limón, o agua caliente con vinagre y limón. Estos ingredientes son efectivos en la mayoría de las labores de limpieza.

Plata reluciente

A

proveche el agua en donde coció papas peladas para limpiar objetos de plata, frótelos con una franela humedecida en esta agua hasta quitar todas las manchas.


NTR

Royal Pains:

Sábado 29 de Mayo de 2010

El Dr. House de Long Island MONSERRAT RODRÍGUEZ |NTR

R

oyal Pains es una serie de comedia dramática que comenzó mostrándonos una nueva manera de ver el interior de un hospital, dejando de lado a los médicos ególatras, ya que Hank (Mark Feuerstein) es un cirujano considerado como el mejor de su campo, pero que es despedido luego de ser acusado de negligencia médica. Ante este inesperado suceso, busca el consejo de su hermano menor Evan (Paulo Constanzo), quien lo convence de ir a Los Hampton de vacaciones, un lugar en Long Island que es más conocido como un sitio para los ricos y alguna que otra celebridad.

Sin embargo, Hank inmediatamente se da cuenta de que ese lugar no refleja en nada su verdadero estilo de vida, y cuando está a punto de regresar a su hogar, le salva la vida a una mujer que colapsa en medio de una fiesta en una mansión. Es aquí donde Hank descubre una manera de ganarse la vida, siendo el médico particular de los ricos, y teniendo así la oportunidad de atender a las personas de clase media de manera gratuita.

Es así como se convierte en una especie de Dr. House, un genio que es capaz de curar las más extrañas enfermedades con ayuda de su hermano y su ayudante. Sin embargo este nuevo Dr. House es todo lo contrario al que conocemos, ya que Hank es amable, educado y leal, siempre está preocupado por sus amigos y se toma muy enserio la salud de sus pacientes, además de que la serie también tiene un toque de comedia. Nada que ver con el Gregory House egocéntrico, amargado y manipulador que conocemos, y aunque Dr. House sigue siendo la serie predilecta de muchos, hay que darle la oportunidad a Royal Pains, ya que nos ofrece una manera más relajada de ver la ajetreada vida de un médico. Disfruta de esta serie todos los domingos a las 20 horas por Sony Entertaiment Televisión un canal que puedes encontrar en la barra de programación de TvZac La mejor televisión.

7


8

Sábado 29 de Mayo de 2010

El Red Bull

NTR

te da alas… ¿Eternas? te da alas… ¿Eternas? STAFF | NTR

Mito urbano: los peligros del Red Bull

La Glucuronolactona, uno de los ingredientes principales de la bebida energética más conocida, es la culpable de infartos fulminantes y daños neuronales. Al menos eso afirma un correo electrónico. Por lo que Profeco se dio a la tarea de investigar con los expertos del tema. La “devastadora” historia de la sustancia llamada glucuronolactona comenzó, cuenta el e-mail en cuestión, cuando el ejército estadounidense la creó para estimular a sus tropas en Vietnam. Ahora, Red Bull ha agregado este “químico altamente peligroso” a su fórmula, por lo que “su consumo regular desencadena enfermedades nerviosas y neuronales irreversibles”. Agustín López Murguia, investigador del instituto de Biotecnología de la UNAM, nos cuenta una versión bastante distinta: “La glucuronolactona es un carbohidrato derivado del metabolismo de la glucosa en el hígado y es un importante componente estructural de casi todos los tejidos conectivos”. De hecho, esta sustancia también se encuentra en diversos alimentos, cereales, plantas y hasta en el vino tinto.

La energética verdad

De cualquier forma, lo anterior todavía no la exime de ser peligrosa, ¿cierto? Prosigamos. Esta es la postura de la subdirección de Factores de riesgo de Cofepris: “Que la glucuronolactona contenida en Red Bull puede provocar enfermedades, no está sustentado en conocimientos científicos serios”. En esta entidad nos aseguran que este tipo de bebidas son analizadas por todas las autoridades internacionales en materia de inocuidad alimentario, “y no hay evidencia de que puedan ocasionar los daños que advierte el correo electrónico”. Algo que confirma Agustín López, investigador y autor de artículos sobre bebidas energéticas: “No hay publicaciones científicas que reporten la toxicidad de la glucuronolactona”.

Más mitos sobre estas bebidas

1.

“Es peligroso tomarlas si después no haces ejercicio. Te puede ocasionar un infarto fulminante” No es necesario hacer ejercicio después de beberlas, “pero es absurdo tomarlas si no vas a realizar alguna actividad: el metabolismo se acelera y no es momento de meditar o irse a dormir”, opina Agustín López.

2.

“No hay que mezclarlas con alcohol, porque la bebida se convierte en una bomba mortal” No necesariamente. Cofepris advierte: “Las bebidas energéticas no deben combinarse con alcohol porque enmascaran los efectos depresores de éste”. Así, el único riesgo que correría tu vida es que quisieras manejar tu auto con una borrachera que no sientes, pero que sigue allí, es lo que señala la Profeco.

3.

“En Dinamarca y en Francia el Red Bull está prohibido por ser un cóctel de la muerte” De acuerdo con la agencia Reuters, Noruega, Uruguay y Dinamarca lo han prohibido debido a los riesgos de salud listados en sus propias latas. En Francia, de hecho, Red Bull cuenta con una página oficial en internet.

¿Cuántas latas son demasiadas?

“La dosis define al veneno”, recuerda Agustín López. El investigador afirma que el límite máximo de cafeína recomendable para un adulto es de 300 mg al día, que se puede obtener con medio litro de café americano o con tres litros de refresco. Las bebidas energéticas también contienen taurina, un aminoácido que nuestras células pueden sintetizar y, por lo tanto, no es necesario en nuestra dieta (aunque sí puede provocar insomnio, palpitaciones, hiperactividad). El mejor termómetro para saber cuántas de estas bebidas puedes tomar es tu cuerpo: “La persona debe considerar si es sensible a la cafeína o si tiene enfermedades que pueden hacerlo más sensible a los ingredientes”, recomienda Cofepris. Con información de Revista del Consumidor.


Sábado 29 de Mayo de 2010

NTR

Una habitación

llena de amor ALEJANDRA A. REYES AGENCIA REFORMA

R

ecibir a un nuevo miembro de la familia siempre es motivo de celebración, por lo que ningún preparativo resulta excesivo. Conocer el sexo del pequeño facilita la elección de algunos elementos; sin embargo, ignorarlo no es un impedimento para la decoración; en todo caso, cuatro meses son suficientes para tener todo listo. Los colores madera, verde, gris, blanco, beige, naranja y amarillo generan un ambiente neutral que, después del nacimiento, puede ser complementado. Además, un espacio de este tipo simplifica los cambios que se harán cuando el niño crezca. Los creativos Emilia Navedo y Raphaelle Coulon, representantes de la firma de diseño infantil Vibel, comparten algunos consejos para que el cuarto del bebé sea un lugar perfecto.

La guía a seguir

Siempre obtendrá mejores resultados si planea y toma en cuenta todos los factores a considerar.

Primeros pasos

Considere los muebles y accesorios que ya tiene. Acuerde con su pareja el tipo de espacio que desean y asigne un presupuesto. -Acuda a un experto, quien le ayudará a tomar decisiones.

La mejor gama

Los tonos tenues representan un ambiente sano; no obstante, puede usar otros más contrastantes. El verde es una tonalidad equilibrada y estimulante. Coordinada con toques de amarillo y maderas, creará una atmósfera natural, refrescante y “trendy”. El gris, combinado con rosa tenue o azul frío, es muy utilizado actualmente. No utilice más de tres colores en la decoración. Al combinarlos debe generar una sensación de tranquilidad.

El tema

Imagine lo que quiere sentir cuando entre al cuarto. Al definirlo, se puede conectar la emoción con los colores y estampados. Para seguir una línea, lo más sencillo es seleccionar primero los accesorios, como lámparas, cojines, murales, cuadros, jugueteros y tapetes, y después, los muebles que mejor se integren. Una tendencia actual es lo ecológico. En ella se utilizan maderas claras, tonos verdes y cafés, diseños de hojas y ramas y telas de lino y algodones.

Los muebles

Un recién nacido requiere una cuna de 60 por 120 centímetros como mínimo. Acomódela de manera que no tenga que entrar al cuarto para verla, lo que le permitirá revisar al bebé sin despertarlo.

9

Un cambiador es indispensable. Aun cuando puede colocarlo en el baño, es preferible hacerlo dentro de la habitación para poder regular la luz por las noches. Considere espacios de almacenamiento para la ropa de cama y del bebé. Almacene los juguetes en cajas pequeñas o canastas. Elija una mecedora o un sillón para que usted pueda sentarse a darle de comer, cuidarlo o jugar. El mobiliario puede ser de madera de haya, y los accesorios, de plexiglass. Algunos de los colores más utilizados son el natural, el blanco, el chocolate, el rosa, el azul y el amarillo. Existen muebles que se adaptan conforme el niño va creciendo, lo cual simplifica transformar la habitación.

Detalles finales

La iluminación natural es la ideal, no obstante, necesitará una luminaria en el techo y una lámpara con luz tenue junto al cambiador. Coloque persianas enrollables, pues no guardan polvo, filtran los rayos del Sol y mantienen el cuarto iluminado. Considere también cortinas para oscurecer el cuarto. Los pisos den madera son los más recomendables. Adapte un tapete para que el niño pueda jugar; algunos son especiales para prevenir alergias. Verifique que los barnices no sean tóxicos, que los ángulos no sean peligrosos, que los cajones tengan frenos y que las telas se puedan retirar fácilmente para lavar. Nunca coloque muebles debajo de las ventanas, para evitar que el niño pueda alcanzarlas.


10

Sábado 29 de Mayo de 2010

NTR

Reglas de etiqueta

en el trabajo ANDREA DEL RÍO | NTR

L

a educación no es sólo para ponerla en práctica en nuestra vida privada, ya que esta es la presentación personal de las personas, que junto a un protocolo resulta ser el orden y el respeto por la jerarquía. La cortesía es indispensable en el ámbito laboral; existen ciertas diferencias entre el comportamiento social y el que se utilizará en el lugar de trabajo, lo que no significa que el trato hacia los subordinados sea menos cortés, sino que es diferente. Principalmente la cortesía en el ámbito laboral se coloca en el tono de voz y en las actitudes hacia quienes nos rodean, ya que no puedes hablarle a tu jefe de la misma manera que le hablas a tu mejor amigo. Recuerda que en una empresa, los rangos estarán claramente diferenciados, siendo fundamental que cada persona conozca su posición y la haga respetar. El grado de formalidad en el comportamiento influye de manera directa en la actitud general de un funcionario en eventual contacto con el público y clientes, y sobre todo con la política interna de la empresa.

Etiqueta en la vestimenta

Generalmente, eneralmente, los directores son quienes marcan el estilo de la vestimenta y, como cada empresa es un mundo diferente, lo ideal será que al incorporarnos a un nuevo trabajo observemos cuidadosamente la actitud general, y nos adaptemos a ella. Al tener una entrevista definitoria en una empresa hay que observar cuidadosamente el grado de formalidad en el vestir de los demás empleados, analizando sobre

todo a aquellos que tienen el mismo status que el cargo que se ocupará. Las mujeres ejecutivas o empresarias deben estar atentas a que su ropa sea de la mejor calidad posible, y hay que tener en cuenta que hay una diferencia entre elegante y vulgar, se puede portar ropa que la haga ver atractiva, pero se debe de evitar aquella que la convierta en vulgar. Por otra parte, no hay que olvidar el cuidado del peinado y de las manos para que estén en perfecto orden.

Comportamiento natural

Es muy importante que, además de seguir las convenciones sociales tradicionales, seamos naturales y controlados, que sepamos improvisar para resolver situaciones imprevistas; en una palabra, que tengamos una buena dosis de sentido común. Otro punto importante dentro de la convivencia laboral será el buen humor, el saber sonreír y utilizar un tono agradable de voz. Será mucho más fácil lograr un mejor rendimiento de nuestros colaboradores si los tratamos gentilmente, si tenemos en consideración cada personalidad y actuamos de acuerdo con ello.

El trato adecuado

La decisión de pasar del tratamiento de utilizar el apellido de una persona a usar su nombre de pila dependerá de quién tenga mayor jerarquía. En el primer contacto comercial con otra persona será incorrecto usar el nombre de pila. Lo correcto es dar el mismo trato recíprocamente, las excepciones están dadas por : a) cuando exista gran diferencia de edad; b) cuando el dependiente pida que lo llamen por su nombre de pila y c) cuan-


Sábado 29 de Mayo de 2010

NTR

do la relación entre jefe y subordinado sea informal; sin embargo, delante de terceros se volverá al tratamiento formal clásico, que hace a la imagen. Cumplir las normas de etiqueta implica cuidar el detalle en las relaciones humanas, este cuidado minucioso se irradia hacia todos los ámbitos de la empresa jerarquizando la tarea, así como los productos o servicios que la empresa comercializa. Es fácil visualizar el cumplimiento de estas normas protocolares en instituciones de primera línea, sobre todo en aquellas donde se hace hincapié en la excelencia de sus productos. También es importante focalizar que la observación de estas normas otorga seguridad en el fluido de la comunicación interpersonal de la empresa, ya que propone un camino fácil de seguir para quienes las observan garantizando a los empleados el correcto planteo de sus inquietudes, lo cual nos dice que aunque esencialmente la inquietud sea incorrecta, estará bien planteada. En el plano individual considera que la observación de las normas protocolares nos permite dirigirnos hacia el resto de la empresa con respeto y corrección, generando una corriente de reciprocidad hacia nuestra persona que indudablemente nos ayuda a conseguir los objetivos que nos planteamos.

11

Por: Samantha

Mi mujer me maltrata Hola, tengo un problema y no sé cómo explicarlo, el caso es que mi mujer me golpea y no me respeta. ¿Qué puedo hacer? Ya he hablado con ella, le he dicho cómo me siento, pero la situación no cambia, incluso hay veces que yo hago los quehaceres de la casa cuando llego de mi trabajo, es un esfuerzo que estoy dispuesto a hacer porque la amo, pero no logro mantenerla contenta con nada. Tenemos un hijo de tres años y sí ha habido veces en que he pensado en dejarla, pero la amo demasiado y sé que no podría vivir sin ella, sin embargo la situación ya es desesperante.

Ricardo. Querido Ricardo:

Tu carta es un ejemplo para todos aquellos que creen que la violencia intrafamiliar sólo la viven las mujeres; no es así. El problema es que la mayoría de los hombres que se encuentran en esta situación prefieren no decir nada por la vergüenza que puede darles o porque a veces puede existir cierta discriminación que podría terminar con la autoestima masculina. Sin embargo, el hecho de que ella sea mujer y tú hombre no significa que esté bien un maltrato de su parte, así

como el hecho de estar casados tampoco significa que tú debas permitir ese maltrato; al contrario, un matrimonio debe estar basado en el respeto mutuo, además de que los dos deben tener los mismos derechos y obligaciones. Con esto quiero decirte que está bien que en alguna ocasión quieras ayudar con los quehaceres de la casa, pero lo que está mal es que lo veas como una obligación, y más que nada, que creas que si no haces tal o cual cosa entonces tu esposa con todo su derecho (ninguno en realidad) te dejará. No puedes estar viviendo con esos temores y tampoco puedes pasarte la vida tratando de complacer a alguien que no quiere ser complacida. Además, está de por medio tu hijo. Lo mejor para tu matrimonio es que los dos busquen ayuda profesional; tú la necesitas para que logres salir de la depresión en la que estás y de igual manera te ayude a dejar de ser una persona dependiente. Tu esposa necesita ayuda para encontrar el por qué de esa agresividad; es muy probable que sus problemas se relacionen con su niñez. Pero lo más importante: recuerda que es bueno que todo lo hagan como pareja y que como pareja salgan adelante, por su bien y por el bien de tu hijo.

Envía tus preguntas a:

suplementos@ntrmedios.com


12

Sábado 29 de Mayo de 2010

NTR

a t r e i Desp

l a u x e s a d i tu v ANDREA DEL RÍO | NTR

E

n muchas parejas sucede que tras años de relación comienzan a sentir que el sexo se ha vuelto algo monótono, aburrido, que ya no les apetece a ninguno de los dos, y llegan al extremo de buscar excusas para hacer otras cosas en su lugar. Tal es el caso, que las mujeres preferimos salir con amigas, ver la tv o incluso poner de pretexto el cuidado de los hijos, en tanto que los hombres prefieren jugar Xbox o Play Station o irse a tomar unos tragos con sus compañeros de trabajo. Si este es tu caso, es hora de que tomes medidas y vuelvas a descubrir a retomar el interés en el sexo, en tu pareja y en tu relación.

.

1

Compra un juguete erótico: Sal de lo rutinario y busca nuevas formas de disfrutar tu intimidad, sorprende a tu pareja en tu próximo encuentro amoroso con un juguete erótico, no precisamente tiene que ser un consolador, o un vibrador, en las tiendas sex shop puedes encontrar infinidad de artículos con los cuales puedes renovar tus encuentros sexuales y disfrutarlo en grande.


Sábado 29 de Mayo de 2010

NTR

2

.paraAlquila una película adultos: Este es un

consejo que únicamente puedes aplicar cuando tanto tu pareja como tú no tienen ningún inconveniente, platica de la idea con tu pareja, o si quieres que sea una sorpresa y no te sientes cómoda alquilándola en la tienda de videos, acude a las que puedes alquilar a través de internet.

6

.NoPídele lo que te gusta: tengas miedo de con-

tar lo que quieres probar y cuáles son tus fantasías sexuales, así el vínculo de confianza se reforzará y seguro descubrirán otras cosas que les gusten a ambos.

7

.jo Noal lehombre. dejes todo el trabaMuchas ve-

3

.BuscaSiéntete hermosa: ropa interior atre-

vida, y que te haga sentir de lo más hermosa, no descartes los baby doll; a ellos les encanta, pero aquí lo importante es que sientas seguridad y que esa seguridad la demuestres en tus actos.

4

.duroEstimúlate: Tras un día en el trabajo, hazle

saber a tu pareja lo cansada (o) que te encuentras y pídele que te de un masaje, esto te relajará, además de que si lo hace de manera erótica, estimulara tu apetito sexual.

5

.Si eres Escribe un relato erótico: de las (los) que les

gusta escribirle cartitas a su pareja, haz algo nuevo y escríbele los sueños que hayas tenido, aunque sólo sean detalles o sensaciones; lo que recuerdes. Luego asegúrate de dejar el relato en algún sitio donde tu pareja lo encuentre fácilmente, este truco hará que tu pareja pase el día pensando en ti e incremente su deseo.

ces las mujeres cometen el error de pensar que ellos son los responsables de que todo salga bien, olvida eso y se más atrevida, propón ideas, e incluso sálganse de la rutina, háganlo más interesante al hacer el travesuras en otros lugares de la casa o lugares menos esperados para él, así lograras darle más interés a la relación y saldrán de una vida sexual monótona

8

.la Toma el control: Quítale ropa, átalo a una silla o

a la cama. Hazle lo que tú quieras: desnúdate ante él, embarra su cuerpo chocolate, jarabe de miel, o crema chantilly y juguetea con tu lengua por todo su cuerpo… haz de todo, menos aquello que él te pida. Que sepa que eres tú la que manda en ese momento y que él está a tu merced. En próximas ocasiones pueden intercambiar los papeles.

9

.neaTómate la noche libre: Plauna noche para dos, pue-

des preparar una cena llena de alimentos afrodisiacos, o incluso si tienes una tina, puedes preparar un baño con sales relajantes y estimulantes, también puedes encender unas velas perfumadas y espéralo con dos copas de champagne.

10.

Deja atrás la timidez: vive tus fantasías y atrévete a realizar tus deseos más inconfesables.

11.

Ponte ese vestido que a él lo vuelve loco. Sin que haya un motivo de por medio, un día recíbelo con esas prendas que sabes que a él le encantan.

12.

Inicia un juego distinto. ¿Alguna vez has probado con darle una nalgada a tu hombre, justo cuando están en medio del acto sexual? ¡Los pone como locos! Este es un detalle excitante porque es sorpresivo. Puedes iniciar algún juego en el que tú llevas el dominio, o viceversa. Conviértelo en tu cómplice.

13.

Complace a tu pareja. Si tú sabes cuáles son las cosas que más le agradan a ella, ¿por qué no hacerlas más a menudo? Si él te propone algo nuevo, diferente, ¿por qué no probar? No pierden nada ambos y sí en cambio tienen mucho que ganar.

Recuerda que no tienes que aplicar todos estos consejos si es que no te gustan. Aquí lo importante es que los dos se sientan a sus anchas y que no hagan algo por obligación o sólo por complacer, sin sentirse íntimamente convencidos de lo que están haciendo. Esa es una regla de oro que se debe respetar para llevar una sana convivencia de pareja.

13


14

Sábado 29 de Mayo de 2010

NTR

s a t n u g e r P o Cinc para Elegir una Vivienda Consejos del Feng Shui para seleccionar el mejor lugar para vivir. Si estás viendo casas para rentar o comprar, y crees en estas cosas, aquí te van cinco preguntas que te puedes hacer para seleccionar tu espacio. ROSA DE SANTIAGO | NTR

Primera pregunta: ¿Country o ciudad?

Cada uno tiene sus ventajas y sus desventajas. La ciudad permite, desde un punto de vista global, un mejor aprovechamiento de los recursos y de la energía: los traslados, por ejemplo, tienden a ser más cortos. Sin embargo, el habitante de una ciudad pasa, en un día normal de trabajo, más del 80% de su tiempo en ambientes interiores, privado del contacto con la naturaleza y expuesto a materiales artificiales. La concentración de ciertos contaminantes del aire puede ser bastante mayor en la ciudad. Además, el ruido y la densidad excesiva de población pueden ser factores de estrés. Por otro lado, no debe pensarse que una casa en un country asegura automáticamente y por sí misma una mejor calidad de vida, si no se tienen en cuenta ciertos factores que iremos desarrollando a continuación.

Segunda pregunta: ¿Qué había aquí antes? Los agentes inmobiliarios ingleses que trabajaban en Hong Kong descubrieron muy pronto que sus clientes asiáticos adeptos al feng shui tenían muy en cuenta la historia de un lugar o vivienda antes de adquirirlo: por ningún motivo aceptarían adquirir un local o vivienda en la cual los dueños anteriores hubieran quebrado económicamente. Más allá de estas creencias, es importante conocer los usos anteriores de un predio, especialmente si no siempre fue residencial. Si hubo anteriormente establecimientos industriales, es posible que hayan quedado trazas

de contaminantes en el suelo. Es bueno preguntarse, al adquirir una propiedad, cómo será ese lugar de aquí a 5 años y aún, de aquí a 25 años y si conservará todavía las características que hoy lo hacen deseable para nosotros.

Tercera pregunta: ¿Cómo es el Entorno? 1. El Tigre y el Dragón Según los principios del feng shui, el lugar ideal para la localización de una vivienda tiene forma de “sillón”, con un respaldo por detrás y dos “apoyabrazos” representados simbólicamente por un Tigre (a la derecha)

y un Dragón (a la izquierda). El frente de la casa mira al Sur (para nuestro hemisferio, la equivalencia sería el Norte). De este modo, el lugar nos “abraza”, creando un sentido de pertenencia y protección. Además, esta configuración tiende a coincidir con las condiciones básicas de un buen lugar: luz solar, vientos moderados, buen drenaje. En el campo muchas veces “el monte” que protege a la casa de los vientos más fríos e intensos reemplaza al Tigre y al Dragón.

2. Los alrededores La presencia cercana de industrias, centrales termoeléctricas, autopistas y estaciones de servicio puede comprometer la calidad del


Sábado 29 de Mayo de 2010

NTR aire que respiramos, no sólo en la ciudad sino también en el country. Es difícil precisar en este caso la distancia “segura” a alguna de estas fuentes de contaminación, debido a que entran en juego otros factores como la topografía, la vegetación y los vientos predominantes: para una autopista podemos fijar tentativamente una distancia mínima de 50 metros, siempre y cuando haya barreras vegetales que filtren el aire y el ruido. El uso de pesticidas para el mantenimiento de parques y jardines agrega un factor adicional de contaminación, aunque más fácilmente controlable que los anteriores. La distancia óptima de una vivienda con respecto a una torre de alta tensión es de 150 m, en caso de duda lo mejor es hacer un relevamiento con un gausómetro, que nos permitirá detectar las áreas más afectadas dentro de la casa. Del lado positivo, es ventajoso contar en los alrededores de nuestra vivienda con medios de transporte, parques, senderos, centros culturales y lugares de abastecimiento. Desde el punto de vista funcional se considera a “los alrededores” como el radio que podemos cubrir en un viaje de cinco minutos en automóvil, o tres cuadras a pie en una ciudad.

Cuarta pregunta: ¿Cómo es la Casa? 1. Orientación Como hemos visto, los antiguos practicantes de Feng Shui elegían el punto cardinal más asoleado (el sur para ellos y el norte para nosotros) para orientar el frente de la vivienda o palacio. La luz del sol es un estimulante natural y una casa mal orientada, que no recibe luz solar en las habitaciones apropiadas, resulta inevitablemente lúgubre y triste. Las orientaciones “ideales” serían: Norte: Entrada (otra corriente del feg shui dice exactamente lo contrario). Sur: Recibe una luz pareja y suave. Ideal para estudios y lugares de trabajo. Este: Recibe la luz del amanecer, importante para los lugares que se usan al comenzar el día: dormitorios, cuartos de baño y cocina. Oeste: Luz intensa durante la tarde. Ideal para lugares que se usan preferentemente al atardecer: salas de estar, porches, jardines, piletas.

2. Materiales Desde el punto de vista de la bau-biología la casa es nuestra “tercera piel” y como tal debe “respirar” es decir, permitir el intercam-

bio de gases. El ladrillo, en ese sentido, es un buen material. Hoy día es muy difícil conseguir materiales sanos, pues los condicionantes económicos se priorizan y el porcentaje de materiales sintéticos y artificiales tiende a ser cada vez mayor dentro de la vivienda. Los materiales ideales para los revestimientos interiores de la vivienda son los cerámicos, el corcho, el linóleo y la madera. Es preferible evitar (dentro de los límites de lo posible) los revestimientos vinílicos, los aglomerados y las fibras sintéticas. Las pinturas al látex y los empapelados vinilizados (no vinílicos) son aceptables. También los tratamientos para pisos de madera a base de poliuretanos, que reemplazan ventajosamente a los plastificados tradicionales.

3. Aventanamiento Es erróneo creer que cuantas más ventanas tenga una casa mejor, porque será más luminosa y tendrá mejores vistas. La luminosidad depende de orientar adecuadamente las ventanas y no de ampliar innecesariamente la superficie vidriada. Tradicionalmente el feng shui considera a las ventanas como puntos a través de los cuales se “expulsa el chi o energía vital”. Esta apreciación no está nada lejos de la verdad, las ventanas pueden ser responsables de la disipación de hasta el 80% del calor generado en la casa. En invierno, la superficie vidriada puede estar hasta 20°C más fría que el aire interior

15

de la vivienda. Esto hace que los ambientes se perciban más fríos y exige más calefacción y por lo tanto mayor consumo (un aumento de 2° de la temperatura interior requiere de un aumento del 12% del consumo de combustible). Las ventanas de doble vidrio solucionan parcialmente este problema, también las persianas de madera. A la inversa, en verano las grandes superficies vidriadas orientadas al Norte o Noroeste pueden alcanzar temperaturas de más de 40°, por el efecto invernadero, exigiendo mayor refrigeración. La superficie vidriada no debería exceder el 40% del total de la superficie cubierta.

Quinta pregunta: ¿Cómo me siento yo aquí? No por ser la última es esta pregunta la menos importante. Modernos estudios acerca de la percepción visual demuestran que para cada uno de nosotros hay una combinación de formas, tan específica como las huellas dactilares, que de inmediato nos produce una sensación de bienestar. Es el “paisaje del alma”, el paisaje que llevamos dentro y que de inmediato nos produce una sensación de bienestar y “pertenencia”. Nuestro cuerpo es el más sensible de los instrumentos y no debemos desoír sus intuiciones. Tomarse el tiempo necesario para “sentir” el lugar debe ser parte esencial de nuestra decisión. Estas intuiciones, junto con un adecuado asesoramiento técnico, nos darán las mayores probabilidades de realizar una elección acertada.


16

Sábado 29 de Mayo de 2010

NTR

Organiz una fiesta sorpresa a MONSERRAT RODRÍGUEZ | NTR

L

as fiestas sorpresas pueden ser un excelente regalo para aquella persona que quieres, ya sea tu pareja, algún familiar o tu mejor amigo, pero siempre hay que tomar en cuenta los deseos y los gustos de la persona, que no a todos les agrada ser sorprendidos, si ese es el caso es mejor desechar la idea, pero si es lo contrario, entonces sigue leyendo y entérate cómo organizar la mejor fiesta sorpresa.

Primero lo primero

Debes saber la verdad, una fiesta sorpresa puede ser un éxito, pero es muy difícil de planear y hay muchas, muchas cosas que pueden no resultar como lo esperabas y hay otras cosas que incluso tendrán un desenlace perfecto. Para comenzar, debes conseguir ayuda, no intentes hacerlo todo tu solo, una fiesta sorpresa es mucho trabajo, y además la ayuda te vendrá bien para así poder tener al festejado totalmente al margen de todo asunto. Asegúrate que la ayuda sea algunas personas cercanas al sorprendido, y que igualmente conozca a la perfección los gustos del festejado, para que esta persona sea una buena ayuda al momento de decidir sobre cosas importantes, pero ante todo, elige a alguien discreto.

Es una publicación de El Diario NTR Enrique Laviada Cirerol DIRECTOR GENERAL

JEFA DE SUPLEMENTOS:

Kutzi Hernández Galván COEDITORA

Monserrat Rodríguez DISEÑO:

Andrés Carrillo Castillo ESCRÍBENOS:

suplementos@ntrmedios.com

Manos a la obra

Ya es momento de decidir los grandes detalles, como el día, la hora y el lugar de la fiesta. El día no tiene que ser específicamente el día de su cumpleaños, ya que si es en lunes, todos estarán muy cansados, estresados y de mal humor por el inicio de la semana, pero si es en viernes, es algo muy diferente, en tanto que un sábado sería perfecto, ya que la mayoría de las personas descansarían el domingo. Para el lugar, puede ser en tu casa o en la casa de algún amigo o familiar, pero si piensas invitar a mucha gente, entonces lo mejor es rentar un pequeño salón, o podrías investigar si alguna de tus amistades tiene alguna casa de campo que te pueda prestar. Muy importante, es indispensable que con tiempo hagas falsos planes con el sorprendido, como invitarlo a salir, comer, bailar, cualquier cosa, para asegurarte que estará disponible el día de la fiesta sorpresa. No cometan el error intentar evitar al homenajeado el día de la sorpresa. Esto puede ocasionar dos cosas negativas: O que comience a sospechar que están planeando algo o puede arruinar su ánimo, hacerlo sentir triste y resentido con sus amigos si cree que se han olvidado de su cumpleaños, ¡así que no cometas ese error! Ten cuidado de que todos actúen naturalmente. Que lo saluden si es su cumpleaños, incluso pueden darle algunos obsequios, etc.

¿Y la comida?

La comida es importante, ya que debes ofrecerle algo a los invitados; sin embargo, no tienes que hacer algo demasiado elaborado que signifique más gasto y más trabajo, haz algo sencillo de elaborar, un buen tip es que si la fiesta la harás en un lugar al aire libre, entonces podrían preparar unas ricas hamburguesas al carbón. En cuanto a la botana, puedes ofrecer cuadritos de queso y jamón, incluso estaría bien que por ser tiempo de calor ofrezcas una buena variedad de fruta, ya sea rallada, en cuadros, etc. Y no olvides el pastel, una fiesta sin pastel deja de ser fiesta, aun cuando el festejado tenga 30 años o 40. El pastel le gusta a todos, así que no lo puedes dejar de lado.

Últimos consejos

Para evitar que se les ‘escape’ algo a los demás, procura no dar muchos detalles que ellos no puedan dejar de comentar. El lugar, fecha y hora es suficiente. Los detalles ofrécelos cuando falte muy poco. Por último, no olvides tú también tratar con toda naturalidad al homenajeado en el gran día, no vaya a ser que se ofenda por alguna actitud extraña y se eche a perder el buen ánimo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.