18022025

Page 1


MAGISTERIO, EN PIE DE LUCHA

● CON “EL RETORNO DEL SINDICALISMO”, como lo denominaron líderes gremiales, este lunes marcharon miles de maestros en las calles de la capital para exigir a las autoridades el pago de becas para sus hijos y otras prestaciones, que aseguraron “han ido desapareciendo durante esta administración”.

Más tarde detuvieron los trabajos del segundo piso del bulevar, además de continuar el paro en escuelas, toma de casetas de peaje y oficinas gubernamentales en Ciudad Administrativa, Municipios y la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), acciones que repetirán hoy. DAVID CASTAÑEDA / FOTOS: JESSE MIRELES METRÓPOLI A2 Y A3

REDACCIÓN

Un avión de Delta Airlines tuvo un accidente este lunes sufrió una volcadura sobre su lomo al momento de aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá. Equipos de emergencia acudieron a la zona y se reportaron al menos ocho personas heridas.

EL FINANCIERO F1

SSPC Y SE VAN POR PACTOS CON EUA

● LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo informó que esta semana los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabezarán, de la parte mexicana, las reuniones en materia comercial y de seguridad, respectivamente, con sus contrapartes estadounidenses.

EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F15

INE SE DESLINDAN Y PUBLICAN CON ERRORES LISTAS AL PJF

● JUECES de distrito y magistrados de circuito evidenciaron en redes sociales “las pifias” de la lista final de candidatos a la elección judicial. Confusión de nombres, candidatos obligados a aparecer y otros excluidos de manera inexplicable, personas que aparecen en dos listas, entre otras fallas fueron exhibidas.

DAVID SAÚL VELA EL FINANCIERO F13

HUELGA EN LA UAZ

SINDICATO LLAMA A RECTORÍA A MESAS DE NEGOCIACIÓN

El rector Rubén Ibarra reconoció el resultado del plebiscito y, a partir de este martes, el SPAUAZ paralizará la máxima casa de estudios

DAVID CASTAÑEDA

Con 1 mil 261 votos a favor, 1 mil 8 en contra y 23 nulos, el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) decidió estallar

la huelga en la máxima casa de estudios a partir de las 12 horas de hoy. Jenny González Arenas, secretaria general del gremio, consideró la elección como un triunfo para todos los docentes, pues resaltó que con la obtención de 51 por ciento y más

1,261 A FAVOR

por el sí a la huelga, “no solo es legal, sino también legítima”.

Desde las 8 horas de este lunes inició el proceso democrático entre los agremiados. Durante el plebiscito se reportaron incidentes, aunque no interfirieron con la votación, aseguró la lideresa sindical.

● CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador David Monreal Ávila se reunió con Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, con quien acordó reforzar la estrategia en la materia en el estado. El objetivo de ello es consolidar la pacificación a través de la cooperación institucional y combate a la impunidad. STAFF METRÓPOLI A6

CDHEZ ■ Señalan hostigamiento a intendente en Monumentos A6

MOVILIDAD

■ Da Omnibus autobús para traslados del SEDIF A6

1,008 EN CONTRA

El cierre de la votación se dio sin contratiempos, minutos después de las 18 horas, y luego se pasó al conteo. Desde el comienzo, la tendencia se inclinó por el estallido del movimiento, con entre 55 y 56 por ciento a favor.

79.8% DE PARTICIPACIÓN

En tanto, el rector Rubén Ibarra Reyes informó en un comunicado difundido en redes sociales que la comunidad académica agremiada al SPAUAZ participó en el plebiscito correspondiente al emplazamiento 2025. Puntualizó que respeta los resultados del sí a la huelga. METRÓPOLI A5

TRANSPORTE

AUMENTO AL PASAJE, SI MEJORA SERVICIO METRÓPOLI A6

GUADALUPE

A MEDIADOS DE AÑO, PRIMERAS VIVIENDAS

BIENESTAR METRÓPOLI A6

FRESNILLO

BALEAN A HOMBRE EN LA ZAPATA Y MUERE EN HOSPITAL ALERTA A7

SOMBRERETE

PARAN AHORA EL INSTITUTO TECNOLÓGICO

OCCIDENTE

MUNICIPIOS A10

● ESTE LUNES se apagaron dos estrellas del espectáculo mexicano. La cantante Francisca Viveros, mejor conocida como Paquita la del Barrio, y la bailarina y actriz Yolanda Yvvone Montes, Tongolele, fallecieron a los 77 y 93 años, respectivamente. Tongolelefue un hito y un mito de los escenarios donde se presentaba; figura emblemática del cine de oro mexicano, murió dormida tras padecer severos problemas respiratorios. Mientras que Paquita también falleció mientras dormía, víctima de un infarto fulminante. REDACCIÓN

FRESNILLO ■ Por error, pierde ayuntamiento $5 millones A9 DEPORTES ■ Pican Alacranes a los Mineros A14

CULTURA ■ Cbta de Valparaíso, a Encuentro Nacional de Arte A12

CORTESÍA

Megamarcha de maestros en la capital

EXIGEN RESPETO A SUS DERECHOS LABORALES

Mantienen paro y SNTE 58 presenta pliego petitorio; las autoridades reportaron saldo blanco y aseguran que están abiertos al diálogo

DAVID CASTAÑEDA

FOTOS: JESSE MIRELES

Con “el retorno del sindicalismo”, como lo denominaron líderes gremiales, este lunes marcharon miles de maestros en las calles de la capital para exigir a las autoridades el pago de becas para sus hijos y otras prestaciones, que aseguraron “han ido desapareciendo durante esta administración”. Más tarde detuvieron los trabajos del segundo piso del

Ante la negativa de este gobierno de ofrecer soluciones concretas, es que un gran número de sindicatos decidieron unirse codo a codo a este llamado de movilización”

FILIBERTO FRAUSTO

OROZCO, SECRETARIO GENERAL DEL SNTE 34

bulevar, además de continuar el paro en escuelas, toma de casetas de peaje y oficinas gubernamentales en Ciudad Administrativa, Municipios y la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), acciones que repetirán hoy.

Desde temprano, los docentes de las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y otros gremios, como el de educación media, comenzaron a llegar a las inmediaciones de la antigua estación del tren para iniciar con la megamarcha. El contingente salió en punto de las 11 horas y, debido a la gran cantidad de participantes, el recorrido se extendió por las avenidas González Ortega, Juárez y Fernando Villalpan-

do, continuaron por la Genaro Codina y finalmente tomaron la Hidalgo en sentido contrario para arribar a Plaza de Armas.

CONSIGNAS

“Monreal, Monreal regresa a tu corral”; “Mentira, mentira, Monreal decía que todo cambiaría, pero mentira, es la misma porquería”; “Salario de profesor, para el gobernador”: fueron algunas de las consignas que a lo largo y ancho de las calles del Centro Histórico replicaron durante la marcha miles de docentes procedentes de Fresnillo, Morelos, Calera de Víctor Rosales, Pánuco, Enrique Estrada, Nochistlán de Mejía, Apulco, Huanusco, Jalpa, Tabasco, la capital, entre otros municipios.

A su paso por la avenida Juárez, un grupo de ciudadanos que está en contra de la construcción del segundo piso se sumó a la protesta y a los reclamos contra el gobierno. Antes de llegar a Plaza de Armas, también productores agropecuarios se unieron a los maestros y los acompañaron hasta la explanada, que quedó abarrotada.

Durante la marcha resaltó la presencia simbólica del profe Chayo, un docente originario de Cuauhtémoc que desapareció desde abril de 2024. Sus amigos llevaban una lona con su ficha de búsqueda, puesto que comentaron que “él era una persona que siempre estaba presente en las luchas sociales”.

Al culminar la movilización, los trabajadores de la educación realizaron una reunión con representantes de las secciones sindicales y decidieron continuar con el paro indefinido que iniciaron el jueves.

DESEO DE UNIDAD

Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del SNTE, expuso que tras el hartazgo del g remi o magisterial, “ante las prácticas poco honestas de dividirnos”, el gobierno del estado intentó culparlos de la falta de pago de la n ómin a de los maestros en la entidad, “pero les resultó contraproducente”.

Esta megamarcha “es muestra del deseo de la unidad de los trabajadores” y fue

una alternativa para alzar la voz “ante un gobierno que ni escucha ni atiende”.

Precisó que “ante la negativa de este gobierno de ofrecer soluciones concretas, es que un gran número de sindicatos decidieron unirse codo a codo a este llamado de movilización”.

Consideró que es una marcha histórica por el número de participantes, por la unidad y coordinación entre distintos sindicatos.

Reiteró que el ofrecimiento del gobierno a la problemática es “una serie de mentiras y un velado intento de represión”.

El gobierno solo dice mentiras e intenta chantajear, es un absurdo lo que hacen con el magisterio”

MARCELINO RODARTE HERNÁNDEZ, LÍDER DEL SNTE 58

NO HAY DIÁLOGO

Frausto Orozco destacó que las mesas de trabajo que ofreció realizar el gobierno del estado con el gremio docente nunca se realizaron y no solo eso, “no han contestado las llamadas para acordar esas mesas”.

Asimismo, las autoridades estatales “han mandado, como en los peores tiempos, un grupo del Ejército a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ)”, lo que consideró un atropello a la libertad de manifestación. “No pueden responder así a una protesta que ha sido pacífica”, y puntualizó que antes de esta movilización, “privilegiamos el diálogo, y la respuesta fue ese intento de represión”. “Hacemos un llamado a la sociedad para que estén atentos, para que denuncien los intentos burdos de acallar una manifestación legítima”, agregó. El líder sindical advirtió

que el único responsable de todo lo que acontece, de que los maestros dejaran sus escuelas para alzar la voz, del no pago a los compañeros, es el gobierno. Enfatizó que buscaron acuerdos pacíficos y mesas de trabajo, pero cuando apenas se empezaba a avanzar, n os acusaron de tergiversar información, “el mensaje de ayer [domingo] es una cadena de tergiversaciones e intentos de acusarnos de manera i rresp onsable de su mal manejo de esta situación.”

NO SOLO BECAS

Marcelino Rodarte Hernández, líder de la sección 58 del SNTE, destacó que este movimiento representa “el retorno del sindicalismo” y puntualizó que “no es una lucha únicamente por las becas, que son la puntita de toda la corrupción y opacidad de este gobierno”. Precisó que tenemos “retenciones indebidas como trabaj adores del estado”, y tras este movimiento, “curiosamente hoy dispersaron la q uincena que debió haber sido depositada el pasado viernes”.

Señaló que el gobierno solo dice mentiras e intenta chantajear, “es un absurdo lo que hacen con el magisterio”, pues ante el incumplimiento que hay con el gremio, el problema ya está en todo el sistema educativo. “Nos hermanamos en las mismas demandas todos los trabajadores de la ed u cación”, recalcó Rodarte Hernández, y explicó algunas de las violaciones: “retrasan el pago de jubilados del Insti tuto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), es un hartazgo lo que se tiene en la calle, no solo del magisterio, es la sociedad la que está hoy en contra de la política del estado”.

ABARROTARON las calles.
PIDEN salarios dignos.
SE SUMÓ la sección 58 y presentó sus peticiones.
OTRAS organizaciones participaron.

Pliego petitorio

■ La Sección 58 del SNTE dio a conocer un escrito con su pliego petitorio:

Issstezac: pagos pendientes, respeto a derechos adquiridos, la no retroactividad de la reforma de ley del 2024, dictaminación de las 906 jubilaciones para este año.

• Convenio de la SEZ con el IMSS para conocer de manera clara y precisa las condiciones del convenio para el establecimiento del salario base y el fondo de vivienda.

• Incorporación a programas de vivienda para el magisterio Creación del fondo de vivienda a cada trabajador conformado por el 5 por ciento de aportación patronal, que s istemáticamente ha sido negado.

• Mesa de trabajo para atender las demandas de preparatorias estatales.

• Que se deje de culpar a los trabajadores gubernamentales por la crisis en las finanzas del estado.

Pago en tiempo y forma de las quincenas programadas para 2025, de las prestaciones establecidas y de las promociones ganadas por los trabajadores.

• Revisión a los procesos, plazas y claves susceptibles de recategorización del personal de apoyo y asistencia a la educación de todos los niveles.

• Mesa de trabajo para revisar el ajuste anual del ISR aplicado en las quincenas 02, 03 y 04 y las retenciones de las cuotas de Issstezac de los trabajadores en activo.

Revisión e incremento de los bonos a jubilados de la sección 58 del SNTE, así como su pago en tiempo y forma.

Revisión de los protocolos de convivencia escolar para evitar sanciones injustificadas al personal a cargo de los alumnos, bajo el precepto que nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario.

• Que el trabajo del departamento jurídico sea imparcial en los procesos y no se instale como un tribunal inquisidor en contra de los trabajadores de la educación.

Bilateralidad SEP-SNTE en todos los procesos en los que participan los agremiados.

Qu e el bono para los do -

centes de educación Física y Artí stica se instituya de manera permanente. Becas para hijos de los trabajadores sin tanto protocolo determinando el recurso de manera automática en el presupuesto de cada año.

Aplicación de las Becas Comisión para los trabajadores de la educación.

Que se inicie a la brevedad con los procesos para as ign ación de base y recategorizaciones para docentes de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC).

• Que en los procesos de admisión que dirige la Dirección del Sistema para la Car rera d e las Maestras y los Maestros (DSICAMM) se garantice la transparencia, equidad y certeza.

Se permita al Comité Seccional el acceso a los tabuladores y criterios de pago donde se incluya la información de pago de todos los niveles de los trabajadores de la educación.

• Generar equivalencias en las categorías de los maestros de artísticas que les permitan participar en promociones en la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

• Aumento al presupuesto de la partida designada a las secciones sindicales. Pago inmediato del recurso económico faltante para cubrir el costo total de los uniformes que forman parte del programa Educación para el Bienestar.

Convoca gobierno a reunión

■ La noche de este lunes, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, envió un oficio a Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del SNTE, para convocar a una mesa de diálogo hoy a las 12 horas en Palacio de Gobierno. El funcionario expuso que los acompañarán observadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y los avances serán comun icad os de manera pública. El objetivo es que acudan los representantes de docentes que asistieron a la reunión del 13 de febrero para dar seguimiento a los puntos presentados.

Rey es Mugüerza ase -

gu r ó que, “desde el inicio de las mesas de diálogo, en ningún momento el gobierno del estado manifestó una neg ati va a ninguno de los puntos presentados”.

En el caso de las becas para hijos de los maestros, se aclaró que se buscará la forma de atender esa demanda con el presupuesto de 2025, toda vez que las soli citudes de apoyos planteadas para el ejercicio fiscal 2024 no podrán ser ejecutadas.

Insistió en que “el salario de los trabajadores de la ed u cación nunca ha estado en riesgo”, ya se pagó y será cubierto cada quincena. El retraso, justificó, se debió a la toma de oficinas de gobierno.

Al subrayar que no se negará atención a la dirigencia del SNTE 34 y sus agremiados, el secretario afirmó que es tán comprometidos en la búsqueda de alternativas,

para que el desarrollo de más de 2 00 mi l alumnos no se vea trastocado. Reconoció que la marcha realizada por docentes durante este lunes tuvo un s aldo blanco y logró “una convocatoria importante”. Sin embargo, reprobó otras acciones como la toma del bulevar donde se realizan los trabajos del segundo piso.

Indicó que del pliego petitorio de los docentes, “queda pendiente la dispersión de 1 millón de pesos, que debió ser ejercido en 2024, y no fue así”, y reiteró que se debió a problemas administrativos con el propio sindicato.

LIBERAN PAGO

En comunicado, el gobierno del estado informó que mi nutos antes de las 11 de la mañana de este lunes comenzó a dispersarse el recurso financiero para cubrir la nómina del sector magisterial estatal y de telesecundarias de la entidad.

Con ello se cubrió la nómina de más de 5 mil trabajadores de la educación del régimen estatal, correspondiente a la tercera quincena del año.

DAVID CASTAÑEDA

LLAMA A GOBIERNO Y MAESTROS SER SENSIBLES

Preocupa a padres de familia paro de docentes

LANDY VALLE

Ante el paro de actividades del sector educativo, Josefina Padilla Ortiz, presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en Zacatecas, llamó a la sensibilización tanto del gobierno del estado como de los docentes, para que no se vea afectada la educación de los alumnos.

Destacó que no están en contra de los derechos

de los maestros; sin embargo, argumentó que “nos preocupa esta situación, desafortunadamente los más afectados son nuestro n iñ os, la educación de ellos se interrumpe y eso no beneficia para nada”.

Expuso que si las autoridades no responden de m an era cabal a lo que por derecho les corresponde a los maestros, están en su derecho de protestar. No obstante, enfatizó que

debe haber un buen acuerdo “que sea de manera rápida para que no se siga afectando a los niños en las aulas, que den respuesta inmediata la autoridad y que hagan las gestiones que se tengan que hacer para que se cumplan con esos pagos”. De igual forma, Padilla Ortiz exhortó a los docentes a que piensen en los alumnos, “si hay un acuerdo o si ya se les va a resolver, que regresen a las aulas a apoyar

a nuestros niños”. Reconoció que al parar las escuelas federales desde el jueves, dificulta el día a día de los padres de familia, debido a que en muchas ocasiones tienen que dejar solos

a los infantes en casa. Destacó que la educación es una tarea de todos, por lo que expuso la importancia de que los padres de familia refuercen los conocimientos que se vieron en

las últimas semanas. “La ed ucación formal está en las aulas, pero nosotros tenemos la responsabilidad de estar al pendiente de estar reforzando lo que ven en las aulas”.

P IDE N respeto a su labor.
LOS PROFESORES realizaron una asamblea después de marchar.
SE TRASLADARON desde varios puntos del estado.
RECHAZARON el segundo piso y apoyaron la movilización.
ABARROTARON Plaza de Armas.
RODRIGO Reyes Mugüerza.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN

TUNDEN PROFES

AL GOBIERNO

PURO VENENO

A la Nueva Gobernanza le tronó todo en el sector educativo: estalla la huelga en la UAZ, “una convocatoria importante” tuvieron los sindicatos unidos de maestros y hoy tomarán presidencias municipales, oficinas de recaudación, la obra del viaducto elevado y casetas. Para tratar de apagar el fuego, la Secretaría General de Gobierno, a cargo de Rodrigo Reyes, pretende retomar el diálogo con Filiberto Frausto, líder de la 34 del SNTE, pues dicen que las mesas de trabajo del pasado jueves nunca se cerraron. La idea es tener una reunión pública hoy, cerca del mediodía en Palacio de Gobierno, para discutir el asunto de becas para hijos de trabajadores. El problema es que ya salieron muchas otras peticiones, como las de la 58 del SNTE, para revisar los descuentos de ISR de las últimas tres quincenas. Si se van a poner finos con el contrato colectivo, pues que lo cumplan completo, reclaman.

OTRA DESMENTIDA

El gran talento del secretario Rodrigo Reyes resultó ser unir a los grupos sindicales… en su contra. Luego de su conferencia de prensa, los miles de maestros se manifestaron lanzando consignas contra el gobierno y la ex líder de la 34, Soralla Bañuelos. Pero la ex diputada Martha Elena Camarillo la defendió al exponer que el dinero de las becas y los bonos a profes de educación física eran de dos bolsas diferentes y presupuestadas dentro de una partida de 10 millones de pesos. O sea, desmintió la versión de Reyes de que 2.5 millones para las becas se había ido a los bonos para profes. Criticó que se buscara polarizar al gremio “con declaraciones tan… poco congruentes”. Mientras tanto, dicen que ya 90 por ciento de las escuelas están sin clases, por lo que la titular de la SEZ, Gaby Pinedo, definió como un “malentendido”. Un secretario y una ex secretaria de Gobierno, y de los dos no se hace gobernabilidad.

SE IMPONEN

LOS HUELGUISTAS

Pese a los llamados del rector Rubén Ibarra; el secretario Ángel Román; Lorena Jiménez, de Matemáticas, y otros afines a la actual administración, la mayoría de los agremiados del SPAUAZ votó a favor de la huelga. Se impusieron la dirigente Jenny González y su equipo. Y, con ello, se sienten con la fuerza necesaria también para hacerse con la Rectoría en las elecciones de este año. Por eso hay preocupación en la administración central. Ante el desastre por los conflictos que hay en educación, funcionarios del gobierno de David Monreal no descartan que deba intervenir la Federación. Tache para Zacatecas.

AJUSTES EN DEPENDENCIAS

El gobierno de David Monreal comenzó la rotación de coordinadores administrativos en las dependencias. Y un cambio que generó muchos murmullos entre las lenguas viperinas fue la destitución de Ana Bertha Luna del SEDIF por Nancy de Lara. Burócratas ponzoñosos dicen que Luna algo tendría que ver con las supuestas peticiones inmorales de comisión a contratistas, por parte del director Víctor Humberto de la Torre. Pero lo cierto es que los cambios de tesoreros son una estrategia “para evitar malas prácticas”. La aplicaron incluso en el quinquenio de Alejandro Tello.

PARA EL 8M

A la titular de la Semujer, Karla Guardado, le confiaron el plan de acción para las manifestaciones del 8M, dicen que “para evitar más desgracias”. La funcionaria del clan Oropeza será la encargada de dialogar con grupos feministas, y lo hará también como parte de las recomendaciones que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por la represión policiaca en plaza de Armas el año pasado. Costoso error para el gobierno de Fresnillo. La omisión con licencias comerciales nomás les costará ¡5 millones de pesos! Parte de la equivocación millonaria en la Ley de Ingresos se la achacan a Evelia Díaz, directora de Planeación. A esta funcionaria también la tenían en la mira por posible dobleteo, ya que tiene plaza en la LXV (65) Legislatura local. Sí pidió licencia, pero dicen las víboras que alcanzó a comerse unos meses.

El imperio es el poder En la columna anterior describí las causas de fondo de imponer, por medio del uso del ‘mando’ o ‘jefatura’ de tipo militar a través de ser guiado por un general o un caudillo.

Si se revisa cuántos imperios han existido, observaremos que hay decenas a lo largo de la historia. Para los fines que intento (comprender sí estamos en el declive del estadounidense), comentaré solo aquellos que fueron trascendentales y perdieron su hegemonía por causas muy claras en el desgaste del poder, las luchas internas y la tecnología.

Analizaremos hasta al mayor imperio en la América precolombina, el azteca, y otros relacionados con éste.

En esta participación tratemos el Imperio de Alejandro Magno.

Empezamos por admirar el arrojo de este gran conquistador. Desde nuestra juventud, cuando leímos VidasParalelas, de Plutarco, historiador griego que nos hizo vibrar con la biografía de Alejandro Magno, ha habido nuevas investigaciones sobre la marcha del poderoso joven general de Macedonia convertido en rey de Macedonia a los 18 años, tras el asesinato de su padre, Filipo II, en 336 a.C.

Fue adiestrado no únicamente en las armas por su padre Filipo, pues su sed de grandeza venía de conocer la historia de aquellos que habían conquistado tierras a base de la fuerza y cultura, gracias Aristóteles.

Añado que era valiente, decidido y violento. Con estas cualidades y la personalidad requerida para acometer una cam-

SOCAVÓN

Parte I de los grandes imperios

Si se revisa cuántos imperios han existido, observaremos que hay decenas a lo largo de la historia. Para los fines que intento (comprender sí estamos en el declive del estadounidense), comentaré solo aquellos que fueron trascendentales y perdieron su hegemonía por causas muy claras en el desgaste de poder, las luchas internas y la tecnología. Analizaremos hasta al mayor imperio en la América precolombina, el azteca y otros relacionados con este. En esta participación tratemos el Imperio de Alejandro Magno.

paña militar a gran escala como era la lucha contra los poderosos persas, su determinación le llevó a conseguir su objetivo y a convertirse en leyenda.

La extensión de su imperio -uno de los mayores de todos los tiempos-, llegó hasta la lejana India. Este gran dominio se formó en muy poco tiempo. Alejandro y sus falanges macedonias conquistaron todo el Imperio persa en tan solo ocho años.

Para conocer cómo lo logró, consultamos el documento de Orden Mundial que escribe: “Las falanges macedonias destruyeron el Imperio persa en tres combates: La Batalla del Gránico (333 a.C), La Batalla de Issos (333 a.C) y la Batalla de Gaugamela (331 a.C).

“En una primera fase Alejandro ocupó las costas del Mediterráneo oriental, lo que representó el declive definitivo de las ciudades fenicias (como Tiro) frente al comercio griego. La conquista de Egipto y su viaje al Santuario de Amón en el oasis

de Siwa convirtieron a Alejandro en un monarca de aspiraciones absolutistas, como lo habían sido los antiguos faraones”. Al ocupar Mesopotamia (Babilonia), destruyó Persépolis, al perseguir al poderoso persa Darío III, se adentró en la Meseta de Irán y en las regiones de Bactriana y Sogdiana, como sucede con los pueblos nómadas. Tuvo dificultades y se obligó a bajar por el Paso de Jáiber y avanzó sobre la India, pero después de las operaciones en el río Hidaspes (327-325 a.C) sus tropas se negaron a seguirle. Continuaron por el curso del río Indo hasta el Mar Arábigo e iniciaron un penoso viaje a través del desierto hasta llegar a Babilonia. Planeaba la campaña en Arabia cuando lo sorprende la muerte en 323 a.C. con solo 33 años. Sucedió lo que sabemos por la historia. La familia no tenía su astucia y hasta asesinaron a su hijo, para que sus generales pelearan entre ellos y dividieran al imperio, para tener sus pequeños territorios de poder. “Y coincidir” Esa melodía de Alberto Escobar, interpretada por Guadalupe Pineda, nos refiere a las declaraciones de dos artistas norteamericanos que han dicho lo siguiente sobre el confuso y peligroso presidente Donald Trump.

Un gran actor, Robert de Niro, comentó: “Me encantaría debatir con él. Me lo comería vivo, le destrozaría. Lo único que sabe hacer es insultar. No sabe hacer otra cosa, no tiene nada qué decir. No quiere debatir, tiene miedo a parecer un idiota. Es sin duda, lo que yo llamo un bastardo”.

Richard Gere protagonizó uno de los momentos más emotivos de los premios Goya 2025, celebrados en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada.

Al recibir el premio Goya sorprendió con su mensaje al mencionar: “Vengo de un lugar muy oscuro en América, donde tenemos un bully que es el presidente de los Estados Unidos. Pero no es solo en el país vecino. Es en todas partes. Tenemos que estar dispuestos a dar la cara, decir la verdad, ser honestos”. Es como las declaraciones de los partidos de derecha. Nada honestas. Qué gran economista es el estafador Milei.

Zacatecas, 1° en minería

Mediante un boletín, el gobierno del estado informó que Zacatecas se consolidó como la principal entidad productora de minerales en México durante noviembre de 2024, de acuerdo con los últimos datos del periodo de la Industria Minero Metalúrgica publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con una producción mensual de 3 mil 65 kilogramos (kg) de oro y 178 mil 69, de plata, el estado ocupa el primer lugar nacional en la extracción de metales preciosos.

También encabezó la lista en minerales industriales como plomo y zinc, mientras que en producción de cobre es el segundo lugar.

El gobierno estatal destacó que este desempeño es importante tanto por su impacto económico, como “por el crecimiento sostenido que ha mostrado la industria minera en la entidad”.

Comparado con el mismo periodo de 2023, Zacatecas

PRIMER PUESTO

Se registró una producción mensual de:

l 3 mil 65 kg de oro l 178 mil 69 kg de plata También el estado encabezó la lista en minerales como plomo y zinc En cobre es el segundo lugar nacional.

registró incrementos de 13.6 por ciento en la producción de oro; 32.5, en plata; 57.7 en zinc y 20.3 por ciento en plomo. Por otra parte, en el comunicado se destacaron estratégicas en el sector realizadas por la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), como el Programa para el Desarrollo de Proveedores Locales.

El objetivo de éste es fortalecer la participación de los proveedores locales en las cadenas de valor del sector minero, impulsando el empleo en las comunidades.

El rector Rubén Ibarra acepta el resultado; a las 12 horas colocarán las banderas rojinegras

DAVID CASTAÑEDA

FOTOS: JESSE MIRELES

Con 1 mil 261 votos a favor, 1 mil 8 en contra y 23 nulos, el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) decidió estallar la huelga en la máxima casa de estudios a partir de las 12 horas de hoy.

Jenny González Arenas, secretaria general del gremio, consideró la elección como un triunfo para todos los docentes, pues resaltó que con la obtención de 51 por ciento y más por el sí a la huelga, “no solo es legal, sino también legítima”.

Desde las 8 horas de este lunes inició el proceso democrático entre los agremiados. Durante el plebiscito se reportaron incidentes, aunque no interfirieron con la votación, aseguró la lideresa sindical.

Expuso que detectaron docentes que no querían salirse del salón sindical, donde se instalaron las casillas, y al menos siete funcionarios intentaron emitir su voto, pese a no contar con el derecho por ser parte de la administración central.

El cierre de la votación se dio sin contratiempos, minutos después de las 18 horas, y luego se pasó al conteo. Desde el comienzo, la tendencia se inclinó por el estallido del movimiento, con entre 55 y 56 por ciento a favor.

Entre gritos de “huelga, huelga, huelga”, se dieron a co-

Supervisan construcción de cancha en Cobaez

Hoy comienza huelga en UAZ

SE IMPUSO EL SÍ EN PLEBISCITO

1,261

votaron a favor del paro de labores

nocer los resultados. González Arenas destacó la participación de 79.8 por ciento del padrón, con lo que se superaron las cifras del año pasado.

Enfatizó que la huelga significa un avance en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores, tanto los que votaron a favor como los que lo hicieron en contra.

“La defensa de nuestros derechos es legítima, estamos en contra de la precarización laboral y defendemos la universidad pública”.

La dirigente del SPAUAZ anunció que al mediodía de hoy colgarán las banderas rojinegras en todos los edificios de la universidad y llamó a la unidad del gremio, a organizarse y realizar las guardias.

También planteó que de manera inmediata se continúe con las mesas de negociación con Rectoría, “para poder dar una solución pronta a este conflicto”.

ACEPTA RESULTADO

El rector Rubén Ibarra Reyes informó en un comunicado difundido en redes sociales que la comunidad académica agremiada al SPAUAZ participó en el plebiscito correspondiente

en el emplazamiento 2025. “Reconocemos y valoramos la participación de todas y todos los compañeros docentes en este proceso democrático”, afirmó. Puntualizó que respeta los resultados del plebiscito, el cual determinó el sí a la huelga.

El documento agrega que, en apego a lo estipulado por la ley, se dará el debido seguimiento al proceso correspondiente.

STAFF

GUADALUPE

El ayuntamiento, a través de las secretarías de Obras Públicas y del Bienestar Social, supervisó la construcción de una cancha de usos múltiples en el plantel 40 del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), ubicado en la colonia Las Quintas. Durante el recorrido, el presidente municipal, José Saldívar

Alcalde, informó que en la obra se invertirán más de 1 millón de pesos para proporcionar infraestructura de calidad a los estudiantes.

Los trabajos contemplan el suministro y colocación de mampostería en cimiento de piedra braza, para rodapié de perímetro de cancha de usos múltiples, así como piso de concreto hidráulico de 10 centímetros de espesor con acabado en la superficie de acrílico surface.

Además, se instalarán dos piezas de portería con tubo negro de dos por tres metros, brazos extensores y un tablero de acrílico de nueve a 12 milímetros con protectores plásticos y aro profesional.

Finalmente, Elvia Laura Torres Ávila, directora del plantel, expresó su agradecimiento: “El alcalde trabaja arduamente para impulsar la educación de calidad y sin su apoyo sería muy difícil concretar las obras”.

EL

Miguel

Pinedo anunció que en próximos días iniciará la construcción de un muro perimetral en el Jardín de Niños María Enriqueta Camarillo, ubicado en la segunda sección de Colinas del Padre. La inversión será de más de 240 mil pesos. Además, informó que en días recientes la Secretaría de Servicios Públicos de la capital pintó algunos carteles en la fachada de la escuela para mejorar su imagen, por solicitud de los docentes. STAFF

Afecta 2º piso proyectos urbanos en el bulevar

DAVID CASTAÑEDA

uadalupe Flores

GEscobedo, titular de Servicios Públicos de la capital, dio a conocer que se lleva a cabo un proyecto de embellecimiento urbano en las zonas aledañas al bulevar; sin embargo, éste se ve afectado por los trabajos del segundo piso.

“Definitivamente, la obra del viaducto elevado está interfiriendo, pues nosotros tenemos que poner gente

a trabajar, pero de hacerlo, el embotellamiento por el tráfico sería peor. [Es así que] dicha construcción ha impedido que el personal entre en la zona, la cual urge rehabilitar”, explicó.

Agregó que durante los primeros meses de la actual administración comenzaron con la reparación de un tramo de las jardineras aledañas a plaza Bicentenario, pero no pudieron continuar debido a los trabajos del segundo piso.

Por otra parte, Guadalupe Flores refirió que el proyecto de embellecimiento contempla eliminar grafitis de los inmuebles y fincas del bulevar, así como de calles aledañas. Además, se le dará mantenimiento a la mayoría de las bardas que fueron pintadas.

Finalmente, dio a conocer que se busca instalar más alumbrado público. “Esperamos comenzar a trabajar a la brevedad, pues ya te -

l Eliminar grafitis de inmuebles y fincas del bulevar, así como de calles aledañas l Dar mantenimiento a bardas vandalizadas Instalar más alumbrado público

nemos un presupuesto para ello”, aunque no dio más detalles al respecto.

LA LÍDER sindical consideró la elección como un triunfo.
EN TOTAL participaron en la votación 2 mil 292 trabajadores de la UAZ.
STAFF
DE ACUERDO al periodo de noviembre de 2024.
LOS TRABAJOS fueron inspeccionados por el alcalde José Saldívar.
ALCALDE
Varela
DE REALIZARLOS, el tráfico sería peor: Servicios Públicos de la capital.

En la mira, junta de Monumentos por acoso laboral

CDHEZ EMITE RECOMENDACIÓN POR HOSTIGAMIENTO CONTRA INTENDENTE

Según las investigaciones llevadas a cabo por la CDHEZ, a una trabajadora de limpieza se le pretendió despedir y se le presionó para que aceptara una liquidación

ALEJANDRO WONG

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacat ecas (CDHEZ) emitió una recomendación a la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado por el caso de una trabajadora de limpieza que acreditó haber sufrido hostigamiento laboral.

Se gú n las investigaciones llevadas a cabo por la CD HEZ, los hechos ocurrieron entre 2023 y 2024, cuando a la intendente se

le pretendió despedir y se le presionó para que aceptara una liquidación. El organismo reveló que la denunciante enfrentó desigualdades en la escala de poder, pues en una reunión, cuatro funcionarios “en la cúspide” de la dependencia intentaron que dejara su puesto de trabajo. Esta situación, a la empleada de limpieza le generó estrés, por lo que una de las recomendaciones que hizo la CDHEZ a la Junta de Monumentos y Zonas Típicas del Estado es que se le inscri-

biera en el Registro Estatal de Víctimas y se valore si requiere atención psicológica. También se ordena que se capaciten en derechos humanos a los servidores públicos de la dependencia estatal.

CARGA DE TRABAJO EXCESIVA

En el expediente de la recomendación 10/2024 se documentó que se cuestionó una incapacidad que pidió la trabajadora en octubre de 2023, por problemas de lumbalgia (dolor en la parte baja de la espalda).

Además, en la carpeta del caso se anexan las imágenes que entregó la intendente, en las que se observa la suciedad y el estado de los espacios que tenía que limpiar, lo que la CDHEZ consideró como una carga de tr abajo exces iva para una sola persona, y además no le facilitaban los materiales adecuados para ello.

Cabe mencionar que el organismo precisó que las fotografías presentadas fueron para evidenciar que la trabajadora de la limpieza realizaba sus labores y no como queja sobre la carga de trabajo.

NEGOCIACIONES SIGUEN ABIERTAS PARA APROBAR O NO EL INCREMENTO

ALEJANDRO WONG

l servicio de camiones de rutas urbanas debe mejorar, consideró el subsecretario de Transporte del gobierno estatal, Javi er Reyes Romo, tras las intenciones de los concesionarios de incrementar el costo del pasaje de 9.5 a 10.5 pesos. Este lunes se contuvo el aumento de la tarifa, pues Reyes Romo recordó que los transportistas no han tenido el aval del

gobierno del estado y las negociaciones al respecto siguen abiertas. “Estamos viendo todas las alternativas”, expuso. Explicó que los tr ansportistas han argumentado que se trata de una emerg enci a económica que están sufriendo debido a que el precio del diésel aumentó, pero “ellos no quieren comprometerse a nada”.

J a vier Reyes manifestó que lo que se pretende es que sí se mejoren las condiciones

físicas del transporte.

Consideró que las mesas de trabajo con los transportistas están muy avanzadas, aunque no fijó alguna fecha en la que se pudieran terminar y dar a conocer los acuer d os, aunque “no creo que dure mucho”.

Mientras tanto, Doroteo Mojarro Soto, líder de los transportistas, solo informó que tendrían una reunión para abordar el tema, sin dar más detalles al respecto.

●CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador David Monreal Ávila se reunió con Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, para reforzar la estrategia en la materia en el estado. El objetivo de ello es consolidar la pacificación a través de la cooperación institucional y combate a la impunidad, se informó en un comunicado.

Al respecto, el mandatario destacó que, en coordinación con las Fuerzas de Seguridad estatales, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN), se logró la reducción de los índices de homicidio doloso, al pasar del primer lugar nacional en 2021 a la posición 23 en 2024. STAFF

SE REÚNE DMA CON GARCÍA HARFUCH, TITULAR DE LA SSPC

Otorga Ómnibus camión para traslados del SEDIF

STAFF

La empresa Ómnibus de México entregó un autobús en comodato al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), cuyo fin es facilitar traslados gratuitos a zacatecanos que participen en encuentros artísticos, cultu rales y deportivos en otros estados.

Sara Hernández Campa, presidenta honorífica del SEDIF, fue quien recibió de manos de Benjamín Galván Torres, director de Operaciones de Ómnibus de México, la segunda unidad de trans-

porte para el sistema, la cual fue denominada El Peregrino 2. Hernández Campa refirió que la primera unidad, El Peregrino, ha llegado a todos los estados de la República Mexicana, a diversos rincones de Zacatecas e incluso a Estados Unidos, facilitando los traslados de personas que fueron beneficiarias de los programas del SEDIF. Por otra parte, informó que actualmente se trabaja en la gestión de una nueva Ludoteca Móvil junto con Ómnibus de México, con la cual se pretende ampliar la cobertura de servicios para los niños. “Es una necesidad inminen-

OBJETIVO

l La unidad, denominada El Peregrino 2, será utilizada para trasladar sin costo a zacatecanos que participen en eventos artísticos, culturales y deportivos fuera del estado.

te, porque no hemos tenido la oportunidad de robustecer esa parte, para que los menores tengan la oportunidad de acceder a este tipo de servicios”, explicó. Por su parte, Benjamín Galván destacó la importancia de acercar el transporte a la gente de los pueblos, además resaltó que esta colaboración tiene un gran valor social.

Plan nacional de vivienda, a mediados de año: Saldívar

LANDY VALLE

La primera etapa del Plan Nacional de Vivienda comenzará en Guadalupe a mediados de este año, informó el presidente municipal José Saldívar Alcalde.

Detalló que el municipio es el primero en el estado en sumarse a este plan, con el cual se contempla construir 400 casas en las localidades Ojo de Agua de la Palma y Villas de Guadalupe, en dos reservas territoriales que ya cuentan con servicios básicos.

“Tras una revisión, se votó por unanimidad en Cabildo la donación de estos terrenos para comenzar con los primeros trabaj os”, puntualizó el presidente municipal.

Además, detalló, se firmó un convenio con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Tr abajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), instituciones involucradas en el desarrollo de este proyecto impulsado por la presiden-

Tras una revisión, se votó por unanimidad en Cabildo la donación de estos terrenos [en las localidades Ojo de Agua de la Palma y Villas de G uadalupe] para comenzar con los primeros trabajos”

JOSÉ SALDÍVAR ALCALDE, PRESIDENTE MUNICIPAL DE GUADALUPE

LOCALIDADES serán sede de los nuevos fraccionamientos

al proyecto del hospital de tercer nivel, explicó que se invertirán 3 mil

INMUEBLES se contempla construir

millones de pesos para su construcción, además de 1 mil millones para su equipamiento.

ta Claudia Sheinbaum Pardo. Respecto
LA CDHEZ informó que los hechos ocurrieron en 2023 y 2024.
EL VEHÍCULO fue entregado en comodato.
CORTESÍA
CORTESÍA

Vuelca tráiler en la 45; rapiñan carga de huevos

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

La carga de cajas de huevos de un camión quinta rueda fue rapiñada luego de que la unidad volcara en la carretera federal 45, en los límites de Fresnillo con Sain Alto.

El percance se registró la tarde de este lunes a la altura del kilómetro 130, donde el operador perdió el control del tráiler.

Lo anterior provocó que la unidad volcara y esparciera los cartones de huevo entre

el asfalto y la maleza. El chofer resultó ileso, por lo que no fue necesaria la presencia de una ambulancia. En tanto, agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la vía, ya que pobladores y automovilistas rapiñaron la mercancía.

Después de realizar el peritaje, la unidad fue remolcada, mientras que los pocos cartones que quedaron fueron transportados en otro camión.

Choca camioneta contra dos vacas

TEXTO Y FOTO:

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Una camioneta de carga terminó con el frente destruido después de impactar contra dos vacas en la carretera federal 45.

Los hechos se registraron minutos antes de las 7 horas de este lunes, cuando los animales se atravesaron en la vía a la altura del kilómetro 67. Debido al impacto la camioneta Nissan blanca terminó obstruyendo el carril de alta velocidad.

El chofer resultó ileso, aunque se desconoce si alguna de las vacas resultó herida, pues después del accidente salieron corriendo hacia el barbecho.

UNIDAD terminó con el frente destruido.

Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona a fin de evitar otro percance y con el apoyo de una grúa trasladaron la unidad siniestrada al corralón.

Arden comercio y casa en Jerez

LIBRADO TECPAN

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

La madrugada de este lunes se incendiaron un comercio y una vivienda en diferentes puntos del municipio.

El primer siniestro se registró en una casa de la colonia Modelo, a donde los bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudieron para apagar el fuego.

Sin embargo, las llamas consumieron gran parte del inmueble. No hubo lesionados, aunque sí

REPORTARON que su estado de salud es grave.

Atropellan policías a presunto delincuente

Los hechos se registraron cuando el hombre huía de la Metropol, aunque se desconoce el delito por el que se le perseguía

TEXTO Y FOTO:

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE

Un presunto delincuente fue atropellado la tarde de este lunes por una patrulla de la Policía Metropolitana (Metropol) en la vialidad Arroyo de la Plata.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 13 horas, cuando un hombre huía de los oficiales, sin precisar el delito por el que se le perseguía.

Fue cerca de la plaza Fray

cuantiosos daños materiales. Minutos después los vulcanos fueron alertados de otro incendio, esta vez en un establecimiento de venta de productos desechables, ubicado en la colonia Centro, atrás del Mercado Benito Juárez.

A pesar de que lograron sofocar las llamas, el fuego consumió gran parte de la mercancía.

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) acudieron a los lugares para indagar en los casos y determinar las causas de los siniestros.

Se queda sin frenos e impacta con objeto fijo

TEXTO Y FOTO:

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Debido a una falla mecánica la conductora de un automóvil Honda chocó contra la base de los semáforos que se ubican en el crucero Jerez de García Salinas- Valparaíso. El accidente se registró minutos antes de las 20 horas de este lunes, cuando la unidad se quedó sin frenos. Esto ocasionó que la mujer optara por chocar contra el objeto fijo en lugar de otro vehículo. La automovilista resultó ilesa, aunque la unidad terminó con daños en la facia.

Margil donde el presunto delincuente fue arrollado por la patrulla, y según testigos, salió proyectado hasta quedar tendido en el asfalto metros adelante.

Posteriormente, los agentes lo esposaron y obligaron a levantarse; sin embargo, éste se desvaneció. Por ello,

pidieron una ambulancia. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM) le brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron escoltado a un hospital privado. La corporación informó que su estado de salud es grave, pues sufrió cortadas y posiblemente lesiones internas.

La detienen por abuso de confianza

FRESNILLO

Elementos de la Policía de Investigación (Pdi) de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) detuvieron a Araceli “N” por contar con una orden de aprehensión por el delito de abuso de confianza.

La mujer fue arrestada en la colonia Francisco Villa y fue puesta a disposición del Juez de la Causa, quien resolverá su situación jurídica en las próximas horas.

Muere en el hospital tras ser baleado

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

La madrugada de este lunes un hombre perdió la vida en el hospital luego de ser atacado a balazos en la colonia Emiliano Zapata. Fuentes oficiales informaron que la víctima acudió a un nosocomio tras ser agredida por sujetos armados en la vía pública. Se desconoce si fue llevado por familiares o vecinos de la zona. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas el hombre murió mientras recibía atención médica.

Luego de confirmar el deceso, el hospital informó de lo sucedido a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), que se encargó de iniciar con la investigación correspondiente. Asimismo, trasladaron el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.

VINCULADOS A PROCESO

HOMICIDIO CALIFICADO

● A Miguel “N” y Juan “N” les dieron prisión preventiva por su probable participación en el delito de homicidio calificado. Los hechos se registraron el 16 de marzo de 2023 en la colonia Del Sol, en El Mineral, donde los imputados mataron a balazos a una persona. Cabe mencionar que los sujetos grabaron el asesinato.

POR ROBO

● Francisco “N” fue vinculado a proceso por el delito de robo calificado en perjuicio de una persona. Según la carpeta de investigación, los hechos se registraron el 2 de enero de este año, cuando el sujeto ingresó a una vivienda del Centro Histórico de la capital para hurtar electrodomésticos.

● ZACATECAS. Elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) liberaron la mano de una niña de cuatro años, atrapada en una máquina de dulces de un establecimiento de la avenida Morelos, en el Centro Histórico de la capital. La pequeña resultó ilesa. STAFF

Debido a lo anterior, le dieron prisión preventiva como medida cautelar en lo que concluyen los dos meses de investigación complementaria.

STAFF
LA UNIDAD terminó con daños en la facia.
LA MERCANCÍA quedó esparcida entre el asfalto y la maleza.
LA
LA IMPUTADA tenía orden de aprehensión.
EN LA VIALIDAD ARROYO DE LA PLATA

ACTUALMENTE evalúan el estado de cada una de estas instalaciones.

FORTALECER LA SEGURIDAD Y FOMENTAR LA PROXIMIDAD SOCIAL, EL OBJETIVO

En proceso, rehabilitación de siete casetas de vigilancia

Con la finalidad de fortalecer la seguridad y fomentar la proximidad social, el gobierno local rehabilitará siete casetas de vigilancia.

Rubén Ríos Huerta, secretario de Gobierno de Fresnillo, confirmó que en recientes días iniciaron un censo para evaluar el estado de cada una de estas instalaciones, con la intención de recuperarlas, rehabilitarlas y ponerlas nuevamente en funcionamiento.

“Desde el inicio de la administración, el alcalde Javier Torres Rodríguez ha manifestado su preocupación por dar herramientas tanto a la Policía Municipal como a la ciudadanía.

“Estas casetas servirán para reforzar la proximidad

social y mejorar la seguridad en las colonias”, destacó. No obstante, detalló que actualmente el proyecto está en la fase de análisis y planificación, por lo que aún no hay una fecha exacta para comenzar con los trabajos.

Ríos Huerta aseveró que esta iniciativa está contemplada en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y será ejecutado por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de Fresnillo.

SIN NÚMEROS PRECISOS

Con respecto al número de elementos que asignarán en cada caseta, el secretario de Gobierno de Fresnillo refirió que esto dependerá de la capacidad de la Policía Municipal. “Actualmente estamos en un proceso de fortalecimiento y reclutamiento de nuevos elementos”, mencionó.

Por otra parte, reveló que aunque el proyecto inicial contempla la rehabilitación de siete casetas, sin especificar cuáles, no descarta construir nuevas en zonas de crecimiento poblacional.

“Por ahora nos enfocaremos en recuperar las que ya están construidas. Si más adelante se identifica la necesidad de abrir nuevas, lo valoraremos”, indicó.

Rubén Ríos agregó que posiblemente en estos espacios también se cuente con elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos, para atender cualquier emergencia.

Por último, enfatizó que analizarán la manera en la que operarán estos lugares, con el objetivo de que los agentes asignados no sean blanco fácil de grupos criminales.

Dejan sin servicio de Limpia a habitantes de la colonia Solidaridad

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

Desde el jueves habitantes de la colonia Solidaridad no tienen servicio de recolección de basura, lo que ha causado gran acumulación de desechos en las diferentes calles.

Así lo dieron a conocer vecinos de la zona, quienes indicaron que esto representa un foco de contaminación y un riesgo para la salud tanto de los colonos como de estudiantes y profesores.

Lo anterior, ya que uno de

los puntos con gran acumulación de basura se encuentra a unos cuantos metros del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF).

Asimismo, afecta a los trabajadores de las plantas 2 y 3 de la empresa Aptiv, ya que por la zona se ubica la parada de camiones. Ante esta situación, los habitantes de la colonia hicieron un llamado al Departamento de Limpia para que atienda el problema y reactive el servicio de recolección lo antes posible. HAY GRAN

Error deja al Municipio sin $5 millones por licencias

No fueron contemplados los permisos de funcionamiento en el documento aprobado por el Cabildo y la Legislatura del Estado

Debido a un error en la Ley de Ingresos 2025 el Municipio no podrá recaudar alrededor de 5 millones de pesos por el concepto de cobros de licencias de funcionamiento, ya que no fueron contempladas en el documento aprobado por el Cabildo y la Legislatura del Estado.

Así lo dio a conocer Stephania Flores Rodríguez, regidora de Movimiento Ciudadano (MC), quien detalló que la omisión fue detectada después de que un grupo de empresarios de Hermosillo, Sonora, acudió al ayuntamiento para realizar su refrendo y no se encontró la opción de pago correspondiente.

“El problema radica en que, al no estar incluidas en la nor-

Participan 3 mil docentes en manifestación del magisterio 2,500

CARLOS LEÓN

Un contingente de aproximadamente 3 mil maestros del municipio acudió este lunes a la manifestación del magisterio estatal para exigir el pago de becas para sus hijos y denunciar otros incumplimientos por parte del gobierno de Zacatecas.

Armando Pinedo García, secretario general de la delegación

16 de Fresnillo zona 09, destacó la importancia de esta marcha, pues con ello los docentes demuestran su unidad y el rechazo a las decisiones del gobierno estatal.

Destacó que una de las exigencias es el pago de aproximadamente 2 mil 500 becas para hijos de los profesores, las cuales el gobierno del estado se ha negado a otorgar.

Lo anterior, continuó, debido a que las autoridades argumentan que éstas corresponden al ejercicio fiscal 2024 y no al actual.

“El gobierno dice que ya no pagará esas becas, sino solo las correspondientes a este año. Nos parece injusto porque es un derecho adquirido de los trabajadores de la educación”, explicó.

Pinedo García indicó que a ello se suman otras peticiones, como la basificación de docentes y la recuperación de recursos sindicales que fueron desviados en administraciones anteriores.

En ese sentido, acusó a la ex dirigente sindical Soraya Bañuelos de la Torre de un mal manejo financiero.

LOGRAN LA UNIÓN

El líder sindical aseguró que el movimiento impactó en las escuelas del municipio, pues hasta el viernes el 80 por ciento

BECAS faltan por entregar

de los planteles estaba en paro.

Pero fue hasta este lunes que todas las instituciones se sumaron a la protesta, incluyendo los bachilleratos.

“Esto está creciendo y el gobierno del estado no ha sabido cómo frenarlo. Ahora sí hay representatividad en la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y por eso hemos logrado una movilización de este nivel”, resaltó.

Enfatizó que de no lograr una respuesta favorable a sus demandas prevén bloquear vialidades en la capital zacatecana.

“La agresión del gobierno estatal hacia nosotros comenzó desde el momento en que dejó de cumplir con sus obligaciones. No pedimos favores, exigimos derechos ya ganados”, concluyó Armando Pinedo.

El problema radica en que, al no estar incluidas en la normativa, las autoridades municipales no podrán realizar el cobro de estas licencias sin incurrir en una ilegalidad. Ya estamos trabajando en ello el presidente municipal [Javier Torres Rodríguez] y la síndico [Marcela del Cojo Gómez]; además, los regidores ya tienen conocimiento del tema”

STEPHANIA FLORES RODRÍGUEZ, REGIDORA DE MC

SEÑALAMIENTOS

l La regidora no descartó que el diputado local Martín Álvarez Casio haya modificado el documento a fin de eliminar algunas licencias y cobro en permisos para obra pública.

mativa, las autoridades municipales no podrán realizar el cobro de estas licencias sin incurrir en una ilegalidad.

“Ya estamos trabajando en ello el presidente municipal [Javier Torres Rodríguez] y la síndica [Marcela del Cojo Gómez]; además, los regidores ya tienen conocimiento del tema.

“De momento, la única información disponible es que se podrá recuperar el recurso con la percepción de otros impuestos”, explicó Flores Rodríguez.

ACEPTAN ERROR

La integrante de MC reconoció que este error se debió, en gran parte, a que era la primera vez que trabajaban en la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, por lo que todos los regidores que conforman el Cabildo no realizaron una comparación detallada con documentos anteriores.

No obstante, mencionó que “incluso si se hubiera hecho un comparativo con la administración anterior el problema no se habría detectado, ya que en el último periodo de gobierno tampoco se autorizó este cobro en la Legislatura”.

Aseveró que el ayuntamiento ya evalúa posibles soluciones, entre ellas, emitir una gaceta municipal que permita regularizar el cobro de licencias de funcionamiento, aunque

primero se debe definir bajo qué criterios y giros comerciales serán contemplados. Otra de las opciones, continuó, es modificar la Ley de Ingresos; sin embargo, el proceso deberá ser aprobado por el Cabildo y la LXV (65) Legislatura, lo que podría retrasar la aplicación de estos cobros. Stephania Flores indicó que tal vez ya se perdió el ingreso por este concepto, pues estos cobros se realizan los primeros meses del año. Además, los cerca de 10 mil negocios establecidos, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), no podrán pagar su licencia de funcionamiento hasta que el Municipio encuentre una alternativa legal. Finalmente, aclaró que esto no afectará a los permisos de Alcoholes, Sanidad, Protección Civil y Revisión, puesto que sí fueron incluidos en la Ley de Ingresos.

“Este problema solo afecta a las licencias de funcionamiento de establecimientos comerciales como tiendas y franquicias. “Para resolverlo, aún debemos determinar bajo qué esquema se hará el cobro, ya que no se puede aplicar la misma tarifa a un supermercado que a una tienda de abarrotes”, concluyó la regidora.

ESTE problema afecta tanto a supermercados como a tiendas de abarrotes.
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
acumulación de basura en diferentes calles.

MUNICIPIOS

Otra vez paran actividades en el tec Occidente

LUEGO DE UNA REUNIÓN FALLIDA CON LA DIRECTORA

El personal del ITSZO busca que se revise el tabulador de puestos, luego de que la ex directora del plantel ascendiera a seis personas por su cuenta, lo que viola el CCT

CUQUIS HERNÁNDEZ

SOMBRERETE

Por violar el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y los acuerdos pactados, personal del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente (ITSZO) inició un paro de labores a las 12:15 horas del lunes.

Lo anterior, luego de que el Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES) acudiera a una reunión pactada con la directora Xóchitl Gallegos Rodríguez, pero ésta ya estaba en pláticas con un grupo de maestros, que se

ANTECEDENTE

l Es la segunda vez en el mes que suspenden las actividades académicas con la finalidad de que se realicen los ajustes necesarios para que se ascienda a las personas que realmente se lo merezcan por antigüedad y capacidad, “y no por compadrazgos y dádivas políticas”. Esto tras acusar a la ex directora del plantel, Karina Pérez, de dar ascensos sin llevar a cabo la convocatoria correspondiente.

identificó como “sindicato”.

Sin embargo, “cabe recordar que el SNES está inscrito ante el Centro Federal de Conciliación y tiene registro de representatividad en el padrón laboral en México, por ello somos el único gremio oficial al tener la representatividad por mayoría del tecnológico”, aseveró el líder de dicho sindicato en Zacatecas, Ismael Sánchez Pérez. Informó que los integrantes del SNES acordaron suspender las labores académicas porque Xóchitl Gallegos violó los acuerdos establecidos la semana pasada por el paro que se llevó a cabo tras las acciones “fraudulentas” de la ex directora del plantel, Karina Pérez, quien realizó seis cambios de categoría por su cuenta, lo que violó el CCT.

Es así que los agremiados buscan que se realicen

los ajustes necesarios para que se ascienda a las personas que realmente se lo merezcan por antigüedad y capacidad, “y no por compadrazgos y dádivas políticas”, expusieron.

RADICALIZAR LA PROTESTA

Sánchez Pérez refirió que esperarán a que Xóchitl Gallegos dialogue con ellos, de lo contrario indicó que radicalizarán la protesta y paralizarán todo el ITSZO.

También precisó que cerca de las 14 horas se llamó a una reunión emergente con los sindicatos que están en conflicto, para pedirles que se unan a este movimiento que emprendieron.

Señaló que posiblemente la directora del tecnológico quiera dar el mensaje a la sociedad de que sí se reunió con el sindicato, pero aclaró que no son ellos.

Terminan puente en La Barranca

RAMÓN TOVAR

E l Ayuntamiento de Tabasco concluyó la construcción de un puente en la comunidad La Barranca y terminó los trabajos de pavimentación en El Aguacate de Abajo.

La edificación del puente resuelve el aislamiento que se presentaba en la zona de La Barranca, pues durante los periodos de precipitaciones intensas el cauce impedía el paso de vehículos y peatones, precisó

el alcalde Carlos Vera Loera. Es así que, ahondó, la estructura permite el tránsito continuo en esta vía de comunicación.

Por otra parte, los trabajos en El Aguacate de Abajo comprendieron la pavimen -

● LA DIRECCIÓN de Obras y Servicios Públicos de Apozol rehabilitó los sistemas de drenaje en las comunidades de San Isidro y Ojo de Agua.

En la primera localidad se intervino la línea de drenaje ubicada entre las calles Hidalgo y Lázaro Cárdenas. A ésta fueron conectadas directamente cinco viviendas. Mientras que en Ojo de Agua, los trabajos se efectuaron en coordinación con el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Apozol (Siapasa), ya que el drenaje era obsoleto y representaba un riesgo sanitario para la población, detalló el ayuntamiento. RAMÓN TOVAR

Docentes toman las alcaldías de Sombrerete y Tepechitlán

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

Durante la mañana del lunes, las alcaldías de Sombrerete y Tepechitlán fueron tomadas por los profesores de ambas regiones educativas para sumarse al paro estatal emprendido por las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Para no paralizar los trámites y el pago del predial, en el Pueblo Mágico se colocó una oficina provisional en el auditorio municipal.

Cabe mencionar que además del ayuntamiento, los docentes tomaron Recaudación de Rentas y la Casa de Cultura Municipal.

Mientras que en Tepechitlán, el alcalde Adolfo Cortez Santillán se sumó a la protesta al aseverar que los docentes solo luchan por sus derechos.

Por ello hizo un llamado a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), que “ha sido omisa para pagarles sus prestaciones: les pedimos [a las autoridades] tomen cartas en

tación de la calle central y la primera fase de un callejón que conecta con la escuela local.

La pavimentación transforma dos vías de terracería que son utilizadas por la población escolar y residentes de la comunidad, refirió Carlos Vera, quien también señaló que ambas intervenciones modifican positivamente las condiciones de movilidad en ambas localidades rurales del municipio.

OTRA OBRA CONCLUIDA

l El alcalde Carlos Vera informó que se realizaron trabajos de pavimentación en la localidad El Aguacate de Abajo, que incluyó la calle principal de la comunidad y la primera fase de un callejón que conecta con la escuela local.

el asunto, analicen el tema y escuchen a los maestros”.

Aunque aún no se sabe si el paro continuará hoy, el alcalde pidió a la ciudadanía ser

paciente con el cierre de las oficinas, pues “es una forma de ejercer presión y exigir derechos laborales ganados”.

● EL SISTEMA Municipal para el Desarrollo Integral de la

(SMDIF) de Jerez de García Salinas inició el programa Sonrisas de Corazón Migrante con la entrega de más de 240 juguetes y accesorios infantiles donados por el club migrante Raíces Zacatecanas y su líder, Santiago Rosales.

El alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos agradeció el importante y noble gesto del club migrante y reiteró que se mantendrán y fortalecerán los lazos de hermandad con los paisanos a fin de seguir obteniendo más apoyos para el Municipio. STAFF

ACUDIERON a dialogar con la directora, pero ésta ya atendía a otro “sindicato”.
EN TEPECHITLÁN, el alcalde respaldó la protesta.
LA ESTRUCTURA evitará que la localidad termine incomunicada en temporada de lluvia.
CORTESÍA
CORTESÍA
Familia
EN SOMBRERETE dieron atención a la población en el auditorio municipal.

Perfecciona tus composiciones en un taller-laboratorio

ESAÍ RAMOS

l Cuarteto Aldebarán

Einvita a asistir del 6 al 9 de marzo a la tercera edición del taller-laboratorio

Travesías 2025, Mujeres Compositoras, que será impartido por la docente mexicana Ana Lara en el Centro Estatal de las Artes Zacatecas.

La convocatoria explica que el objetivo del taller “es perfeccionar y dotar de herramientas para afrontar la escritura de obras para cuarteto de cuerdas, así como fortalecer el desarro-

llo profesional de compositores y estudiantes de música”.

MOTIVAN A MUJERES

Fabián Rivas, integrante de la agrupación, expuso que el curso está abierto a todos los músicos interesados en la composición, si bien se busca incentivar la participación de las mujeres. “Tratamos de influenciar e impulsar a todas las que estén interesadas en el acercamiento a la composición del cuarteto de cuerdas”, resaltó.

Puntualizó que la compositora Ana Lara “ha abierto las puertas a muchas mujeres que se quieren introducir en este ámbito. No queremos dejar pasar la oportunidad”.

INSCRIPCIONES

Los interesados en participar tienen hasta el 28 de febrero para enviar su solicitud al correo electrónico cuarteto4ldebaran@gmail.com. El documento deberá incluir una obra escrita para cuarteto de cuerdas, pre -

CBTA de Valparaíso, a nacional de

arte y cultura

REPRESENTARÁN A LA ENTIDAD EN 4 CATEGORÍAS

Tras superar la etapa estatal, los estudiantes viajarán a Morelia, Michoacán, donde buscarán conquistar los primeros lugares

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

Alumnos del plantel 167 del Centro de Educación Tecnológica Agropecuaria (CBTA) de Valparaíso representarán a la entidad en el Encuentro Nacional de Arte y Cultura 2025, que se llevará a cabo del 25 al 27 de febrero en Morelia, Michoacán.

Lo anterior, luego de que los estudiantes obtuvieran el primer lugar a nivel estatal

en las categorías de Rondalla, Trío, Grupo Norteño y Conjunto Típico. Los estudiantes “están emocionados y un poco nerviosos, pero están preparándose para este evento. Para muchos de ellos es la primera vez que asisten”, comentó Salvador Gutiérrez Olague, director del plantel.

GRANDES PRESENTACIONES

El director del plantel, quien también es instructor de los grupos, relató que, en la eta-

LA primera vez que concursan en la división de Arte y Cultura.

pa estatal, el dueto que ganó el tercer lugar “interpretó el tema ‘Hoy tengo ganas de ti’, de Alejandro Fernández y Christina Aguilera. Mientras que el trío dio su mejor presentación con la canción típica ‘Gema’.

“En rondalla interpretaron un popurrí con los temas ‘Me nace del corazón’ y ‘Alma Llanera’, asimismo el conjunto típico presentó un popurrí”, detalló.

DEBUT ARTÍSTICO

Si bien el CBTA de Valparaíso ya ha participado en ediciones anteriores del encuentro nacional, Gutiérrez Olague puntualizó que ésta será la primera vez que participan en las disciplinas artísticas.

“Antes participamos en uno cívico, pero ahora se añade el de arte y cultura”, comentó.

Reconoció que el nivel de competencia en el encuentro “es bastante alto. Nosotros hemos visto bandas de guerra y escoltas impresionantes. Son totalmente espectaculares las presentaciones que hacen”.

Sin importar que sea una nueva aventura para él y los alumnos, el director afirmó que hay confianza en obtener buenos resultados.

“Los muchachos, aparte de la preparación que tienen en el plantel, traen formación previa, pues varios tocaban en alguna agrupación. Por ello sentimos seguridad de hacer un buen papel”, concluyó.

ferentemente en proceso y sin terminar, así como una semblanza que especifique la especialidad del aspirante, su trayectoria, entre otros datos.

La maestra será la encar-

gada de seleccionar las solicitudes para el taller, que tendrá cuatro sesiones, de las 10 a las 13 horas. Cabe mencionar que no tendrá costo.

La lista de aceptados será publicada el 3 de marzo a tra-

vés de las redes sociales del Cuarteto Aldebarán. Para más información, los interesados pueden consultar la convocatoria completa en la cuenta de Facebook de Cuarteto Aldebarán.

FUE GRABADA EN TRINIDAD GARCÍA DE LA CADENA

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

El cineasta zacatecano Edin Martínez estrenó a través de la plataforma de Youtube Unabalaen elojodelDiablo, una película con elementos sobrenaturales cuya trama está centrada en el terror y en la problemática de la violencia del país.

La cinta cuenta la historia de Alma, una mujer migrante que regresa a México desde Estados Unidos para reencontrarse con viejos amigos.

Sin embargo, la visita de Alma toma un giro aterrador cuando su hija es secuestrada por un sacerdote, quien es manipulado por una bruja del pueblo, la cual busca construir una iglesia para su culto.

INSPIRADA

EN LA REGIÓN

El director y el equipo de producción grabaron el largometraje en diversas localidades de Trinidad García de la Cadena, de las cuales tomaron algunos elementos para la historia, como las brujas.

Al respecto, Edin Martínez explicó: “Al ver los lugares, la región y que sería una historia de thriller, empezó a surgir la leyenda de las brujas del municipio. Es un tema al que se le tiene mucho respeto.

“[Por ello], metimos elementos de la brujería a esta historia de secuestro. La idea no era hacer un filme muy intenso respecto a estos temas, sino tratarlo de una forma ligera”, ahondó. Comentó que la película estaba pensada para publicarse en Youtube, por lo que “traté de hacerla lo más entretenida, ligera y ágil posible. Quería hacer una cinta accesible”. Por otro lado, el cineasta detalló que en el largometraje “hay referencias a otras producciones como Evil Dead, de Sam Raimi, e “incluso la bruja es como una especie de Hermelinda linda”.

SEGUNDO ESTRENO

Edin Martínez refirió que UnabalaenelojodelDiablo primero se presentó durante

VERLA?

l El filme se encuentra disponible en el canal de Youtube Million Dollar Cinema Studio, de los productores Guillermo de la Rosa y Leticia Adame.

la pandemia por la COVID 19 en el festival Ceceachero, en la cual obtuvo una buena recepción. Ahora el filme se encuentra disponible en el canal Million Dollar Cinema Studio, de los productores Guillermo de la Rosa y Leticia Adame, y desde su estreno hasta este año, ha registrado más de 50 mil vistas.

SERÁ
LOS JÓVENES se preparan para dar lo mejor de sí.
SE INSPIRA en historias sobrenaturales de las comunidades.
EL CUARTETO Aldebarán invita a participar en el curso de la docente Ana Lara.
EL ZACATECANO Edin Martínez dirigió la película.

INTENSA AGENDA HERNÁNDEZ GÁRATE

DEL REJONEADOR

El caballista potosino tiene ocho fechas en puerta. Comienza este sábado en León

NATALIA PESCADOR

l rejoneador

EJorge Hernández Gárate tiene contempladas ocho fechas en su presente temporada y la primera de ellas será el 22 de febrero en la plaza La Luz, en León, Guanajuato.

En este coso actuará en una Corrida de Rejones junto a Guillermo Hermoso de Mendoza y Fauro Aloi, ante astado s de Rancho Seco. Este festejo marca el cie -

rre del Serial Taurino de la Feria de León. E l segundo compromiso consecutivo tendrá lugar en la histórica plaza Frascuelo, de Cedral, San Luis Potosí. Se trata de otra Corrida de Rejones en la que repiten prácticamente los mismos protagonistas de León. En ella se lidiará un encierro de la ganadería de Zacatepec, del encaste Murube. Será hasta el siguiente fin de semana, el 28 de febrero, cuando haga el paseíllo en

el Pueblo Mágico de Etzatlán, Jalisco, en un expectante mano a mano con el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza. En la faena se lidiarán ejemplares de diversas ganaderías.

COMPROMISOS

EN MARZO

Hernández Gárate iniciará marzo en Autlán de la Grana, Ja lisco, en lo que será la

segunda corrida del Carnaval 2025, a realizarse el domingo 2.

El cartel será encabezado por el rejoneador, mientras que a pie compartirá con Ernesto Javier ElCalita, Román Collado y Diego San Román, lidiándose

HOY CELEBRA SU SEGUNDA CORRIDA DE LOS FESTEJOS CHARRO TAURINOS

La Petatera, un patrimonio

cultural y taurino

NATALIA PESCADOR

COLIMA

Hay tradiciones que se niegan a desaparecer, aunque para los pobladores de Villa de Álvarez el tiempo y el destino siguen su curso. Majestuosa, imponente y única en su tipo, así es como se describe a la plaza La Petatera, arte en movimiento.

El coso ya se encuentra en pie, y es que cada febrero desde 1857, los habitantes del pueblo trabajan todos los días para levantar esta estructura hecha de petates. Seis semanas tarda su construcción, en la que se utilizan cuerdas, clavos y revestimiento de petates.

Para su levantamiento, cada tabladero tiene a su cargo una sección, en la que deben aportar siete horcones, nueve latas, 56 escuadras, siete es-

tribos, siete tablas, dos tarimas y 16 polines, en madera de diversas especies, así como 36 petates, soga, ixtle, otate o bambú, clavos y alcayatas.

El revestimiento de la estructurasecomponedeuntapizado de petates, una especie de alfombra tejida de fibras de la “palma del petate”, las que le dan el nombre al edificio.

La superficie de la plaza es de 5 mil metros cuadrados (m²), y su ruedo, de 69 m². Simplemente es impresionante.

Además, La Petatera tiene capacidad para recibir a más de 5 mil aficionados entre los palcos y gradas con las que cuenta.

Mientras que sus gradas se dividen en 70 secciones que miden 2.5 metros (m) de frente y 3.5 de fondo, con un largo de 9 m, en los que ca-

ben entre 70 y 80 personas.

Si bien la plaza se abre al público durante un mes, posteriormente se desmantela en tan solo un día.

La historia de La Petatera ha acompañado a las más grandes glorias de la tauromaquia mundial, pues sus carteles siempre gozan del más alto nivel.

En los últimos años se convirtió en una de las plazas que más buscan gestionar las empresas por su peculiar historia.

TRADICIÓN TAURINA

En este coso único hoy se celebrará la segunda corrida de los Festejos Charro Taurinos, una faena de gran expectación en la que actuarán el rejoneador Andy Cartagena y los matadores Antonio Fe-

EL DATO

l La plaza La Petatera forma parte del catálogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pues fue nombrado como Monumento Artístico de la Nación, Patrimonio Cultural.

TRADICIONAL

l Desde 1857 los habitantes de Villa de Álvarez, Colima, construyen cada febrero este coso desmontable con materiales naturales, siendo el más característico y el que le da su nombre, el petate.

rrera, Juan Pablo Sánchez y Antonio Magaña, quien se convertirá en matador.

En el evento se lidiarán dos astados de Monte Caldera para rejones y seis de Campo Hermoso para los toreros de a pie.

Zacatecas también forma parte de la agenda, ya que Hernández Gárate regresará el domingo 9 a la aza de Río Grande, como parte de la denominada Corrida de Carnaval. El potosino actuará junto a los matadores Héctor Gutiérrez y Arturo Gilio, lidiando astados del hierro zacatecano de Boquilla del Carmen, dehesa del ganadero Manuel Sescosse.

Su tercer compromiso del mes será el domingo 16, en Val’Quirico, Puebla, dentro del Festival Ibérico 2025. El cartel lo comparte con Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, así como con el joven Fauro Aloi. La materia prima procederá del hierro de Reyes Huerta. Para el martes 18 regresará a tierras michoacanas, específicamente a Jiquilpan, en la plaza Alberto Balderas, durante el marco del adiós de Pablo Hermoso de Mendoza. El festejo taurino abrirá con la actuación del becerrista Matías Mora y se lidiarán ejemplares de diversas ganaderías. Como colofón a dos intensos meses de actividad, H e rnández Gárate, actuará el domingo 30 en Guadalajara, Jalisco, en la plaza Nuevo Progreso, donde cor -

tó una oreja de gran peso en el último paseíllo que firmó. La afición tapatía disfrutará de una Corrida de Rejones como cierre de la Temporada de Reapertura, actuando en ella Andy Cartagena y Emiliano Gamero, con ejemplares de la ganadería jalisciense de San Marcos.

CON GRAN ILUSIÓN

Debido al número de compromisos, el potosino sigue una intensa preparación en e l campo bravo, haciendo labores en el hierro de casa, Jorge Hernández Andrés, enclavada en territorio potosino.

Gárate, quien está celebrando 20 años de alternativa, se encuentra en una etapa de madurez, evolución y buen toreo.

A l respecto, comentó: “Han sido muchos años de carrera y de experiencia. En este momento es más fácil hacer y disfrutar, y estoy disfrutando de mi carrera.

“Los golpes te hacen madurar y eso es lo que ha pasado, pero siempre está la i l usión de cada día ser mejor. Somos pocos los afortunados que podemos hacer lo que más nos gusta, y esto es lo que hago, disfrutando el día a día y el entrenamiento”, expresó el rejoneador.

Son miles de kilómetros los que Hernández Gárate recorrerá en esta gira, por lo que lo hará acompañado de su cuadra, conformada por los siguientes caballos, de raza portugués (lusitano):

SALIDA

l Mil Amores, bayo (listones blancos), del hierro de Jorge Hernández. l Tin Tán, colorado (listones rojos y amarillos), del hierro Caliente.

BANDERILLAS l Valladolid, tordillo (listones rojo y blanco), del hierro de Paulo Guilherme e Ilda Verissimo. l Velásquez, tordillo (listones azul y verde), del hierro de Caliente. l Clavillazo, grullo (listones azul y blanco), del hierro de Caliente. l Resortes, prieto (listones blancos), del hierro de Caliente. TERCIO DE MUERTE

l Rocha, colorado (sin trenzar), hierro de Ignacio Ramos.

LA PLAZA también es conocida como la artesanía más grande del mundo.
EL POTOSINO regresará el 9 de marzo a la plaza de Río Grande, Zacatecas.
JORGE HERNÁNDEZ actuará en una Corrida de Rejones el 22 de febrero.

Avanza Cerveceros a la final de la LMBG

RICARDO MAYORGA GUADALUPE

Cerveceros de Zóquite, el equipo sensación de la Liga Municipal de Beisbol de Guadalupe (LMBG), aseguró su boleto a la Gran

DOBLEGA ALACRANES A MINEROS DE FRESNILLO

Los errores defensivos le costaron caro a los zacatecanos en esta visita a Durango

RICARDO MAYORGA

DURANGO

El Lunes de Premier se convirtió en una agobiante pesadilla para los Mineros de Fresnillo, que vieron llegar a su fin una racha de tres victorias en el Torneo Clausura 2025 al ser doblegados 4-2 por los Alacranes de Durango. En esta jornada 6 los errores defensivos recayeron en el arquero vino tinto, Emiliano López, cuya noche en el estadio Francisco Zarco fue en absoluta provechosa.

LA CAÍDA

Mineros encontró a un rival férreo, cuyo impredecible juego se manifestó apenas en el minuto uno, con un remate de cabeza del capitán duranguense William

a sus esfuerzos, el tiempo no les bastó para remontar.

Mejía que acabó en el fondo de las redes.

Pese a este sorpresivo golpe,losvinotinto no dejaron de pelear, y en una buena jugada colectiva, el zacatecano Jared Torres sacó un disparo pegado al palo que se coló en la portería al minuto 27. Todo parecía que Fresnillo se iría al descanso con la igualada, pero un error defensivo en el último minuto del primer tiempo le costó caro, con un gol más de Durango.

El 2-1 al arranque del segundo tiempo fue un golpeque pegó duro en los visitantes, quienes se enfrentaron a un equipo con mucho dinamismo que logró aún anotar dos goles más, al 70 y 76.

Final del Torneo de Segunda Fuerza tras aplastar a Unión Casa Blanca en los dos partidos de la serie.

A un paso de coronarse, el conjunto de La Rajueliza, como también se

hacen llamar, selló este último encuentro con marcadores de 22-11 y 18-9. Desde la lomita hasta en la caja de bateo, la novena de Zóquite ha sembrado el terror entre sus rivales, de la mano de Kevin García Alvarado y Cristóbal Vargas, quienes tan solo en esta semifinal se alzaron victoriosos sobre el campo al pegar cada uno un home run.

Se capacitan entrenadores de taekwondo

RICARDO MAYORGA

FOTOS: CORTESÍA

SAN LUIS POTOSÍ

Una delegación de entrenadores zacatecanos de taekwondo viajó a San Luis Potosí para asistir a la Comisión de Capacitación, cuyas ponencias serán de utilidad tanto para ellos como para sus pupilos a fin de llegar en las mejores condiciones al Preselectivo Estatal que se realizará el fin de semana.

TIEMPO

INSUFICIENTE

El encuentro tuvo un poco de drama hacia el final, ya que al 85 un jugador de Alacranes se fue expulsado al provocar una falta en los linderos del área.

En la marcación de la misma jugada, Jared Torres sacó un riflazo que pegó en el travesaño, pero en la segunda jugada apareció el defensor Noah Bommer para meter el 4-2 y mantener vivo a Fresnillo.

Sin embargo, el tiempo no les bastó y terminaron perdiendo el duelo más atractivo de la jornada, para ahora regresar a casa a enfrentar Mexicali el 22 de febrero en punto de las 17 horas.

Alrededor de 24 profesores, en representación de la Asociación de Taekwondo del Estado de Zacatecas (Atkdez),

INSTRUCTORES ZACATECANOS

tuvieron la oportunidad de asistir a ponencias como Reglamento de combate. Formas y video replay, a cargo del árbitro internacional Jorge Martínez Negrete; Nutrición para atletas de alto rendimiento, por parte de la especialista Alejandra Flores Macías. Asimismo, Ejercicios de fuerza y elasticidad para el taekwondo, del profesor Ángel Modesto Mora. Este grupo estuvo acompañado por el presidente de la Atkdez, Alejandro Santillán Saucedo, quien también fue parte de las capacitaciones.

l Leonardo Fernández Quirós

l Alfredo Misraim Juárez Rodríguez

l Juan Manuel Márquez Vargas

l José Ángel García Martínez

l Rosaycela González García

l Daniel Bárbaro Alejo Morales

l Erick Alejandro Amaro Quintero

l Josué Maximiliano Macías Flores

l Martín Antonio García Martínez

l Jennifer Lizeth Lozano Ramírez

l Nitzel Gómez Duarte

RICARDO MAYORGA

DURANGO

La ciclista Fernanda López López volvió a destacar a nivel nacional con el primer lugar obtenido en la Carrera Sacatamales 2025, en los 60 kilómetros.

El divertido circuito duranguense sacó lo mejor de la pedalista fresnillense, quien desde el arranque dominó por igual lo más alto de la montaña y del podio.

“Cómo no voy a amar este deporte si me ha dado tanto”, publicó en sus redes sociales Fernanda tras coronarse en una ardua competencia que reunió a cientos de ciclistas del norte del país.

Este triunfo significó su segundo oro del año, precedido por el que obtuvo a nivel local, cuando se coronó en la Primera Fecha del Circuito de Clubes MTB. Este saldo en menos de dos meses le augura a la fresnillense un 2025 formidable, con importantes pruebas regionales y nacionales a su medida.

l Alen Francisco Luévano Lara

l Miguel Ángel Pánuco Sánchez

l Cruz Alberto Moreno Zarazúa

l Antonio Macías Reyes

l Ernesto Islas Cuixtla

l Margarita Flores Elizalde

l Porfirio del Río Reyes

l Basilio Arturo Amaro Quintero

l Juan Sebastián Urbina Moreno

l Jaime Rosales Escareño

l María de los Ángeles Longoria Morales

l Emanuel González Sánchez

LA CICLISTA obtuvo el oro en los 60 km de la Carrera Sacatamales.
LA BUENA racha y el juego excelso no abandonan a los de Zóquite. PESE
EN TOTAL 24 profesores participaron.
LOS DE EL MINERAL PIERDEN SU RACHA POSITIVA
CORTESÍA
CORTESÍA

ARRASA INSANE FITNESS EN MR & MISS 2025

ZACATECAS DEJA HUELLA EN AGUASCALIENTES

Los representantes del gimnasio llegaron al final de una agobiante jornada con seis medallas

KIKE RAMÍREZ

FOTOS: CORTESÍA

AGUASCALIENTES

l fisicoculturismo

Ezacatecano deslumbró en el Selectivo de Principiantes y Novatos d el Mr y Miss Aguascalientes 2025. Los representantes del gimnasio Insane Fitness no pasaron desapercibidos en esta rigurosa competencia, de la cual sacaron seis medallas gracias a su persistente trabajo.

ARRASANTES

Daniel Rodríguez inauguró el

podio para los zacatecanos al ganar el primer lugar tanto de la categoría Abierta en Classic Physique y en Bodybuilding de Novatos, siendo esta última división en la que su compañero Abraham Palaci os se llevó el tercer puesto.

Este desempeño tuvo aún otro gran momento cuando tocó el turno de la demostración del Bikini Wellness Nacional Abierta. Aquí, los primeros cuatro lugares lo ocuparon: Denis García Lamas, Jessica Hernández, Alejandra López y Montserrat Flores.

En tanto, Leslie Alejandra Sánchez y Xiadani Peñaloza hicieron el 4-5 en el Bikini Nacional Abierta, además de otro cuarto lugar para Xiadani en los Bikini Games.

Una sorpresa llegó al final de la mano de Naim Castañeda, un joven de 18 años que hizo su debut en un evento de este carácter y se llevó un destacado lugar, aunque no el podio.

NO HUBO prueba en la que un zacatecano no resaltara.

SANTOS VS SAN ANTONIO DEL CIPRÉS

Se define la final de la Mayor en Guadalupe

TEXTO Y FOTOS:

KIKE RAMÍREZ

GUADALUPE

La Liga Municipal de Futbol de Guadalupe (LMFG) ya tiene definida la gran final de la categoría Mayor. Serán Santos y San An tonio del Ciprés los equipos que este domingo se den cita en la Unidad Deportiva de Guadalupe (UDG) para luchar por el campeonato.

AVANZA SANTOS

Santos FC venció 5-3 a Zóquite en un emocionante juego que fue de menos a más.

El primer chispazo lo dio Zóquite al ponerse a la delantera con goles de Armando Santos y Abraham Chávez.

La respuesta de los blancos, sin embargo, no tardó en sobrevenir, gracias a los oportunos tantos de Juan Carlos Torres, Alberto Pinedo

ESTE DOMINGO se disputará el título en la UDG.

y Miguel Ángel Rodríguez. Esta remontada se amplió cuando Edwin Bujdud marcó de tiro libre un golazo al ángulo que puso el marcador 4-2. Aun cuando Zóquite marcó otro, Edwin apareció en el marcador para cerrar el compromiso y meter a Santos a la final.

PODIO

FISICOCULTURISTA

Daniel Rodríguez

Abraham Palacios

Denis García Lamas

Jessica Hernández

Alejandra López

MEDALLA

DOS OROS

BRONCE

ORO

PLATA

BRONCE

Loreto y la capital avanzan en basquet3x3

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

La etapa estatal de basquetbol 3x3 femenil llegó a su fin con la definición de Loreto y Coyotas de Zacatecas como los equipos que representarán al estado en el Macroregional, rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2025.

Comandadas por Alan Villanueva, las loretenses Jazmín Acevedo, Luz Esquivel, Ximena Acosta y Penélope Castañeda se coronaron dentro de la categoría 09-10.

Mientras que en la división 07-08, las capitalinas, a la cabeza el coach Eduardo Pérez, Karmina Reyes, Abril Arenas, Cristina García y Vania Ríos, se

LORETO

l Jazmín Acevedo

l Luz Esquivel

l Ximena Acosta

REPRESENTARÁN al estado en el Macroregional.

hicieron con el campeonato. Ambas escuadras dieron este gran paso al vencer a los dos equipos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

PLANTILLA

CAPITAL

l Karmina Reyes

l Abril Arenas

l Cristina García

l Vania Ríos

l Penélope Castañeda

l Alan Villanueva (coach)

POR EL

BICAMPEONATO

Lleno de jugadores de mucha calidad, San Antonio del Ciprés defenderá hasta el último encuentro su título, después de eliminar en la semifinal a Zanahorias con un marcador de 4-0.

La polémica como el buen futbol se hicieron presentes en todo momento, pero la fortuna estuvo de lado de losdenegro, pues aun cuando el rival se adueñó del balón, abrió el marcador con un gol de Emanuel Sandoval.

A este golpe se le sumó otro a Zanahorias antes del final del primer tiempo, cuando uno de sus jugadores, César Guzmán, fue expulsado por una agresión. Esto lo aprovechó Ciprés, que encontró otro tanto por vía de Ramiro Cuevas.

Apenas minutos después de iniciar el segundo tiempo, expulsaron a un jugador por bando, lo que dejó el encuentro 10 contra nueve.

Aun así, la escuadra negra supo aprovechar para cerrar el partido con un tanto de Mabdiel Castillo y Alfonso Torres.

l Eduardo Pérez (coach)

Barcelona regresa al liderato

RODRIGO GOYENECHE

AGENCIA REFORMA

El Barcelona retomó la punta de La Liga después de 58 días. Con gol de Robert Lewandowski al minuto 28, los culés superaron 1-0 al Rayo Vallecano en el estadio Lluis Companys en la fecha 24 del futbol español.

El Rayo salió ordenado e intentó aproximarse al área de los dirigidos por Hansi Flick, pero una falta sobre Íñigo Martínez abrió el partido para los locales, al marcarse un penalti tras revisarse en el Árbitro Asistente por Video (VAR, por sus siglas en inglés). El polaco no dudó en cambiarlo por gol para llegar a 20 tantos en la campaña. Fueron los empates del Real Madrid y del Atlético los que le abrieron la puerta a los culés para regresar al liderato.

MIENTRAS un equipo busca el bicampeonato, el otro ansía estrenarse.
CORTESÍA

QUEDA LITERAL DE PANZA AL ATERRIZAR; HAY 8 HERIDOS

TORONTO, CANADÁ.

Un avión de Delta Airlines sufrió una volcadura sobre su lomo al momento de aterrizar en el aeropuerto de Toronto. Hay al menos 8 heridos.

CRE CONGELA PERMISOS

Hay más de mil solicitudes para operar gasolineras.

ACENTUADO

DETERIORO EN MANUFACTURAS

El debilitamiento de la producción se tradujo en una caída de 1.7% en el personal ocupado.

Ven riesgos si Trump avanza en equiparar IVA con aranceles

Guerra comercial. De llevarse a cabo la propuesta, se generaría un caos en cadenas de suministro

MONITOR DE CONSUMO BUEN ARRANQUE DE AÑO. LIGA GASTO 6 MESES AL ALZA. SE ACELERA 2.7% MENSUAL EN ENERO: BBVA.

ORDENA INE PUBLICAR LISTAS; SE DESLINDA DE ERRORES LE PIDEN RESOLVER

Pese a errores y faltantes, el INE ordenó la publicación de las listas de los 4 mil 224 candidatos al Poder Judicial que envió el Senado, en la sesión extraordinaria de ayer lunes; se deslindó de corregir inconsistencias.

—Diana Benítez

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó en una publicación en redes sociales con implementar un sistema de aranceles "recíprocos" que no sólo incluiría a los tradicionales, sino también los sistemas de IVA, así como subsidios y barreras comerciales no monetarias. De concretarse la medida, podría desencadenar un caos en las cadenas de suministro globales y generar represalias por parte de los socios comerciales de EU, advierten expertos.

—Jassiel Valdelamar

ZELENSKI CRITICA LA BAJA CAPACIDAD DE DEFENSA EUROPA FRACASA EN DEFINIR PLAN PARA UCRANIA.

Ebrard y Harfuch van a EU; confía Sheinbaum en acuerdo

La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que su gobierno alcance un “acuerdo” con el equipo del presidente Donald Trump, tanto en seguridad como a nivel comercial, antes de que venza el mes de plazo para la imposición de aranceles del 25 por ciento. Informó que esta semana los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y de Seguridad,

irán a EU.

GASTOS EN SALUD Mexicanos ponen 48% de su bolsa para medicinas; debería ser 24%.

MOTOR FABRIL APAGADO
Palacio. Sheinbaum se reunió con Ana Botín, presidenta de Santander.
Omar García Harfuch,
—Eduardo Ortega

El grado de inversión: ¿tiene riesgo?

uál es el riesgo real de que las calificadoras más importantes del mundo retiren el grado de inversión a la deuda soberana del país?

Antes de responder a esta pregunta, permítame recordar cuáles son las calificaciones de la deuda soberana de México según las tres principales agencias calificadoras.

Moody’s otorga a México una nota de Baa2 con perspectiva negativa, lo que implica dos niveles por encima del grado de inversión. Incluso si se degradara en un escalón, no se perdería dicho estatus.

Por su parte, S&P califica al país con BBB y perspectiva estable, también situándose dos escalones por encima del grado de inversión.

Finalmente, Fitch Ratings asigna una calificación de BBB- con perspectiva estable, posicionándose solo un nivel por encima del grado de inversión.

Cabe destacar que Moody’s modificó la perspectiva de la nota mexicana de “estable” a “negativa” el 14 de noviembre del año pasado. Una perspectiva negativa sugiere la posibilidad de una degradación dentro de un plazo de entre 12 y 18 meses.

En contraste, S&P ratificó su calificación y perspectiva a finales del año anterior, argumentando la fortaleza financiera del país tras la decisión política de reducir el déficit público este año, así como la independencia del Banco de México (Banxico).

Fitch, por su lado, también reafirmó su calificación y su perspectiva estable en julio de 2024, poco más de un mes después de las elecciones, y no ha realizado cambios desde entonces.

La relevancia del grado de inversión es que hay muchos fondos de inversión que exigen que los bonos que adquieren tengan esta calificación, excluyendo a papeles que carecen de esa acreditación.

Es evidente que los juicios que hoy tienen las calificadoras podrían modificarse, especialmente si se anticipa un horizonte que trascienda este año.

El factor clave será la disciplina en las finanzas públicas. Si se observa una trayectoria del déficit acorde con lo señalado por la Secretaría de Hacienda

¡Adiós a dos divas del espectáculo! Fallecen Paquita la del Barrio y ‘Tongolele’

SE FUERON JUNTAS; ayer se apagaron dos estrellas del espectáculo mexicano. La cantante Francisca Viveros, mejor conocida como Paquita la del Barrio, y la bailarina y actriz Yolanda Yvvone Montes, ‘Tongolele’, fallecieron a los 77 y 93 años, respectivamente. La bailarina mexicoestadounidense ‘Tongolele’ fue un hito y un mito de los escenarios donde se presentaba; figura emblemática del cine de oro mexicano, murió dormida tras padecer severos problemas respiratorios. Mientras que la veracruzana Paquita también falleció mientras dormía, víctima de un infarto fulminante, en su casa de Xalapa, después de varios días de deterioro en su salud.

en los Criterios de Política Económica, considero que no habrá cambios este año ni en los primeros meses del próximo.

¿Qué podría alterar esta trayectoria?

1. Un crecimiento económico sustancialmente inferior al previsto.

En este escenario, uno de los factores más influyentes sería la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, lo que podría frenar drásticamente las exportaciones y, consecuentemente, reducir significativamente el nivel esperado del PIB.

2. Una trayectoria del gasto público considerablemente superior a la proyectada.

Si el gasto, por cualquier motivo, se descontrola y resulta más elevado de lo previsto a lo largo del año, probablemente encendería las alarmas entre los analistas de las calificadoras, quienes podrían anticipar un déficit mayor al estimado.

3. El desempeño de Pemex.

Las calificadoras evaluarán con detenimiento el comportamiento de la empresa petrolera. Si se percibe que el modelo financiero de Pemex sigue requiriendo transferencias muy elevadas de recursos públicos, esto generará señales de advertencia difíciles de ignorar.

Además, en sus evaluaciones, las calificadoras han mencionado diversos elementos que afectan el clima de negocios en México, como la relación económica con Estados Unidos más allá del tema aranceles y el impacto que pueda tener en dicho clima la elección judicial.

Un deterioro adicional en las perspectivas de crecimiento del país –derivado, por ejemplo, de una prolongada incertidumbre por la revisión del T-MEC o de dudas sobre la funcionalidad e imparcialidad del sistema judicial– contribuiría a un menor crecimiento económico y, por ende, a un posible empeoramiento de las finanzas públicas.

En menos de dos semanas tendremos el primer reporte de las finanzas públicas de este año, el cual comenzará a esbozar algunas respuestas a estas interrogantes.

@E_Q

INDICADORES LÍDERES

NUEVA AMENAZA

Advierten caos si Trump equipara aranceles con el IVA

El mandatario advirtió que aplicará cobros recíprocos a todos los países por igual

Expertos prevén que México no podría competir, ya que necesita el gravamen

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que implementará un sistema de aranceles "recíprocos" que no solo incluirá los aranceles tradicionales, sino también los sistemas de Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como subsidios y barreras comerciales no monetarias.

"Cualquier país que cobre a los EU, nosotros se la cobraremos a ellos, ¡ni más ni menos!", escribió el Presidente en redes sociales, y también señaló que el IVA es "mucho más punitivo que un arancel", ya que no permitirá que otros países lo utilicen para perjudicar a EU.

De concretarse la medida, podría desencadenar un caos en las cadenas de suministro globales y generar represalias por parte de los socios comerciales de Estados Unidos, de acuerdo con expertos.

Louis Conde, director de la práctica de Seguridad Nacional, Comercio y Tecnología en Alvarez & Marsal, calificó la propuesta de Trump como un cambio “sísmico” en la política comercial de EU. "Si esta política despega, las cadenas de suministro mundiales podrían verse sumidas en un caos potencial", afirmó Conde. "Los socios comerciales podrían tomar represalias y las empresas se enfrentarán a una incertidumbre masiva de la noche a la mañana".

Conde subrayó que las empresas que dependen de la fabricación transfronteriza, los mercados extranjeros o los proveedores glo -

Suben los riesgos

Bajó el nuevo criterio de la administración Trump de los aranceles recíprocos, equiparar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con aranceles, podría desencadenar un caos en las cadenas de suministro globales.

Tasas de IVA por país

En por ciento

Equidad. "Estados Unidos ha ayudado a muchos países a lo largo de los años, a un gran costo financiero. Ahora es el momento de que estos países recuerden esto y nos traten de manera justa", publicó Trump.

Ojo por ojo. El presidente de EU anunció que si un país siente que paga mucho por los aranceles, solo tendrá que eliminar los suyos; y que no habrán impuestos para aquellas empresas que decidan fabricar sus productos en suelo estadounidense.

bales, deben prepararse para el impacto y replantearse sus estrategias de inmediato. "No se trata solo de palabras, sino de un posible cambio radical en las reglas del juego".

Países y regiones con mayores déficits comerciales con EU Acumulado en 2024, en mmdd

no cobra nada", señaló Peña-Valdés. Esta perspectiva, podría llevar a EU a imponer aranceles equivalentes al 16 por ciento del IVA mexicano sobre los productos importados desde México.

"Esto haría que productos como autos, autopartes, alimentos, electrónicos y los bienes de la industria maquiladora se encarezcan, reduciendo su competitividad en el mercado estadounidense", advirtió.

Peña-Valdés también destacó que, de implementarse esta medida, las empresas estadounidenses podrían buscar otros países con sistemas fiscales más "amigables" para manufacturar sus productos.

IVA, UN PILAR FISCAL

Inga Fechner, economista sénior de Comercio Global en ING, destacó que el IVA es un impuesto al consumo final que está profundamente arraigado en los sistemas fiscales de 175 países, incluidos los miembros de la Unión Europea (UE), donde representa el 7.5 por ciento del PIB y el 18.6 por ciento de los ingresos fiscales totales.

"La abolición del sistema del IVA es extremadamente improbable... Es un pilar fundamental de las finanzas públicas en muchos países".

Fechner explicó que el IVA se aplica como un impuesto basado en el destino, lo que significa que se cobra en función del lugar donde se consumen los bienes o servicios, en lugar de donde se producen. Este enfoque, señaló, está alineado con los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

"Evitar los aranceles, por tanto, parece una tarea imposible", dijo.

RECAUDACIÓN

1.41

BILLONES DE PESOS

Es lo que recaudó Hacienda por concepto de IVA en 2024, 1.6% menos que un año atrás.

1.208

BILLONES DE PESOS

Ascendió la recaudación total del Gobierno de México a través de aduanas el año pasado.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, explicó que a diferencia de un arancel del 25 por ciento al acero, donde el impacto a las ca-

denas de suministro sería directo, la medida del IVA generaría problemas al analizar qué productos cruzan varias veces la frontera.

“Habría problemas de ver cuáles productos son al consumidor final, qué productos sí, qué productos no, porque a lo largo de toda la cadena de suministro hay productos que cruzan varias veces”, dijo.

"Si Trump quiere poner algo recíproco, pues lo tiene, porque finalmente los productos mexicanos en EU también tienen impuestos al consumo", señaló Siller.

Francisco J. Peña-Valdés, secretario general binacional de la AEM y presidente del Capítulo de McAllen, Texas, explicó que la política de Trump busca reducir el déficit comercial de EU con sus socios, especialmente México.

"EU considera que el IVA es discriminatorio porque cuando entran sus productos a México se les cobra el 16 por ciento de IVA, mientras que México cuando exporta a EU

IMPACTO COMPLEJO

Luis Mauricio R., socio de Rodega Traders & Logistics, explicó que en México, el IVA que pagan los importadores no es un costo final, sino un crédito fiscal que se puede deducir del IVA generado por las ventas de esos mismos productos.

"Si se eliminara el IVA a las importaciones, el efecto neto sería casi el mismo: los importadores ya no pagarían el IVA en el momento de la importación, pero tampoco podrían deducirlo del IVA recaudado sobre las ventas", dijo.

Sin embargo, el experto advirtió que cualquier cambio en el sistema del IVA requeriría una reforma fiscal integral en países como México, lo que tendría un impacto significativo en los ingresos fiscales.

"El IVA a la importación es una de las formas más eficientes para que el gobierno mexicano recaude impuestos, es poco probable que se adopte tal cambio", señaló.

Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

La española Ana Botín es una de las mujeres con el más alto cargo en el sector bancario y que maneja una de las instituciones sistémicas globales más importantes del mundo, que incluso el presidente Donald Trump reconoce el trabajo que hace en el sistema financiero internacional.

En enero pasado, la presidenta del Banco Santander fue una de los cuatro líderes empresariales globales elegida para interactuar en un foro con el recién entrante presidente Donald Trump y en donde de frente, le recordó que el banco es uno de los grandes inversores en Estados Unidos, en donde tiene millones de clientes y recién han entrado con el banco digital OpenBank que hoy también presenta de manera formal en México y que tiene a Matías Núñez al frente.

Trump, que es reacio a agradecer o reconocer el trabajo de otros, en esa ocasión indicó que conocía al banco y que Botín ha hecho un “trabajo fantástico”, lo cual marcó una diferencia en la relación.

Ahora, por primera vez se reunió ayer con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, un encuentro en donde estuvo también el director del banco en México, Felipe García, y fue catalogado en sus redes sociales por ambas como fructífero, y es que no sólo hará la presentación del nuevo banco digital, sino dado el tamaño de la institución está abierto el financiamiento para proyectos clave del llamado Plan México.

Hay inversiones a la vista, y es que no sólo es la llegada de un nuevo banco digital que en Europa le ha ido muy bien, sino las inversiones alrededor de ello, los financiamientos a empresas y sin olvidar que Santander es el único banco en el país que tiene activas tres licencias bancarias, lo que explica el interés en México y el potencial de desarrollo que ven y la confianza que se tiene.

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Ana Botín, la directiva más reconocida en el mundo

El compromiso es de largo plazo y el país es estratégico para Santander, a diferencia de BBVA, donde Brasil es su principal fuente de ingresos, pero aquí siguen ganando mercado y compitiendo por el segundo lugar del sistema bancario, por lo pronto, la visita de menos de dos días y reunión con medios mexicanos para presentar a OpenBank muestran que Ana Botín está más que pendiente de los negocios en México, en donde el plan es seguir ganando.

UIF sí puede bloquear cuentas Nada bien le caerá a muchos el proyecto de la Primera Sala de la Corte que se discutirá estos días, ya que plantea revocar la sentencia que condenaba a un banco al pago de daños punitivos y plantea concederle el amparo, por haber cumplido la disposición de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de que el titular de la cuenta no dispusiera de sus recursos.

Resulta que esta semana se analizará el caso de una persona que estaba siendo investigada por la UIF y que, por esa razón, la UIF remitió a diversas entidades financieras oficios para que la persona investigada no dispusiera de los recursos a su nombre.

Entre esas entidades se encontraba el Banco Actinver que actualmente

tiene al frente a Francisco Lira, el banco estaba encargado de la administración de un fideicomiso relacionado con el empresario inmobiliario Rafael Zaga Tawil

Por ello, Zaga Tawil demandó al banco por revocarle diversos poderes legales, pues alegó que actuó con dolo y mala fe ya que dicha conducta resultó perjudicial a los intereses del fideicomiso y, por tanto, de su persona, por lo que el banco fue condenado en todas las instancias; sin embargo, el asunto ahora llega al conocimiento de la Corte y es el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz

Mena quien plantea revocar la sentencia que condenaba al banco al pago de daños punitivos y concederle el amparo.

Esto porque la institución financiera revocó los poderes de administración en general y en materia laboral cumpliendo con el oficio de la UIF que ordenaba impedir la disposición de recursos de Rafael Zaga, un duro golpe al bolsillo del empresario, pero que también podría sentar precedentes a otros casos que se discuten en ese tema.

Humo blanco en la ABM

La extensión de los plazos para tener un candidato a presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) dio resultado y será Emilio Romano, director de Bank of América quien participe por el cargo para relevar a Julio Carranza, y se espera la unanimidad de todo el gremio.

Romano ya consiguió todos los permisos de su banco para ser vocero

de la industria en México, en un momento que es clave para Estados Unidos y nuestro país, el banco que lleva es mucho más aliado de México, además de que es el único que exporta dólares en físico y tiene mucho más operaciones en el país; todo indica por fin 'humo blanco', aunque eso no significa que no exista cierto descontento entre directivos bancarios, ya que consideran entre el cambio de estatutos, la extensión de los plazos y la falta de claridad de un candidato que los represente hacen ver a la ABM “desorganizada” cuando ha sido un gremio que siempre se ha distinguido por su institucionalidad, profesionalismo y claridad para comunicar, en donde cierto en el área de comunicación también han habido cambios en las últimas semanas.

Trabajar en criterios ESG

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que preside Marcos Martínez Gavica y dirigida por Jorge Alegría, ha sido incluida en el S&P Global Sustainability Yearbook 2025, que reconoce el compromiso en materia de sostenibilidad corporativa. Este año fueron siete mil 690 empresas de 62 industrias las que fueron evaluadas para ser consideradas, pero solamente 780 empresas fueron incluidas en el anuario, de las cuales únicamente 15 fueron mexicanas, lo que habla todavía del gran trabajo que hay que hacer en esa materia. La integración de criterios ASG en las operaciones de las empresas y en el mercado financiero es clave, de hecho la BMV no solo se adhiere a los estándares en materia ASG sino que también busca que más empresas hagan lo mismo, recordemos que tiene la plataforma MexiCO2 que permite a las empresas compensar sus emisiones de carbono o la creación de diversos índices ASG que sirven como puntos de referencia, así como los bonos temáticos para el financiamiento de proyectos en iniciativas con un enfoque sostenible en México; un buen avance, pero queda claro que se tiene mucho trabajo por hacer para que más empresas formen parte de ese selecto grupo que busca mejoras. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Ana Botín
Marcos Martínez Gavica
Francisco Lira
Emilio Romano

Se termina la “fiesta económica” y se debe pagar su costo

En México no hay consenso sobre la situación económica del país, ya que mientras un porcentaje importante de la población piensa que la situación es grave y preocupante, otro sector, incluso mayor, cree lo contrario, al opinar que el entorno es positivo y que será incluso mejor en el futuro.

Esto me recuerda la anécdota de aquel que organiza una gran fiesta, en la cual invita a los habitantes del pueblo, sin tener los suficientes recursos para pagarla, solo por la razón de que viven en el mismo lugar. Los que llegan primero son muy bien atendidos, con exquisitos alimentos y finas bebidas, los que llegan más tarde les tocan menos comida y bebidas y los que entran al final casi no reciben nada, pero están esperanzados de recibir algo al ver a los que ya estaban allí. Con el tiempo, los proveedores que entregaban las viandas y los músicos piden que les paguen o ya no surten nada ni tocan música, pero el organizador les convence de que les pagará más tarde, por lo que siguen entregando lo

Benito Solís Mendoza

Economista

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

solicitado, pero de menor calidad. Para pagarles el encargado empieza a vender las cosas de la casa, como son cuadros, esculturas, joyas, automóviles, etc. Además, convence al banco de que le preste dinero para que siga la fiesta y lo hace con la condición de cobrar una mayor tasa de interés. Algunos de los comensales

empiezan a desesperarse y se salen del lugar, tratando de meterse a la casa del vecino, en donde también hay una fiesta y parece que está mejor. Como es lógico, el encargado de la casa vecina no está de acuerdo en recibirlos, por lo que amenaza con elevar su barda y empieza a regresar a los “colados”, aunque no sean de la primera casa.

Si en este momento se realizara una encuesta es obvio que habría diferentes opiniones de la fiesta, ya que mientras algunos que obtuvieron el mejor servicio, las mejores viandas y bebidas, contestarían que la situación es muy positiva y agradable. Pero algunos otros estarían molestos por que no obtuvieron nada o casi nada, además de que el servicio es pésimo, los baños están sucios, se acabó la música y empiezan a entrar personas que están asaltando. Finalmente, algunos más se dan cuenta que el encargado no tiene los recursos suficientes para pagar la fiesta y se preocupan de que sean ellos, quienes tengan que pagar la fiesta, por lo que se retiran del lugar.

“Deterioro que hay en las carreteras y calles, en el alumbrado público, en la disponibilidad del agua potable y en la calidad del drenaje”

“Reconocer que la fiesta no puede continuar y empezar a hacer un recuento de sus costos, así diseñar las estrategias para empezar a pagarla”

En México se ha seguido una política económica de grandes programas sociales y subsidios a la población sin tener definidos y asegurados los recursos para poderlos sostener en el tiempo. Eso ha creado un déficit fiscal estructural y el gobierno no puede continuar la fiesta porque no cuenta con los suficientes recursos para pagar la fiesta. Sin embargo, no quiere darlo a conocer porque los bancos le

suspenderían los préstamos, los proveedores le dejarían de surtir las mercancías, así como los servicios y los votantes buscarían una alternativa.

Sin embargo, al recorrer el país es obvio el deterioro que hay en las carreteras y calles, en el alumbrado público, en la disponibilidad del agua potable y en la calidad del drenaje. Muy preocupante es la falta de la seguridad en todo el territorio nacional y el deterioro en la educación y en las instalaciones educativas públicas en todos los niveles. Si se ven las estadísticas de consumo privado es sorprendente el crecimiento en las ventas de bienes importados y el estancamiento en las ventas de bienes nacionales.

Ahora se avecina el problema de impartición de justicia al tenerse el drástico cambio de los jueces y magistrados que dejarán cientos de miles de casos abandonados, por ser cesados en sus funciones.

Es momento de reconocer que la fiesta no puede continuar y empezar a hacer un recuento de sus costos, así diseñar las estrategias para empezar a pagarla. Al mismo tiempo hay que diseñar la estrategia de lograr un elevado crecimiento económico, una única solución que existe para elevar el nivel de vida de la población.

Se postergaron los aranceles, ¿qué sigue?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, decidió postergar por un mes la instrumentación de la tasa arancelaria de 25 por ciento que amenazó con imponer a México y Canadá. ¿Qué sigue? Con alguien que desea ser tan inesperado y generar mucho ruido como Trump es muy difícil saber qué se puede esperar. Sin embargo, considero que hay algunas herramientas que podemos utilizar para poder saber hacia dónde puede ir este tema. Trump sabe que imponer aranceles a México no ha sido una herramienta comercial efectiva. Recordemos en 2018 cuando Trump impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México. Por un lado, el régimen cambiario de libre flotación que tiene México es una gran herramienta. Por otro lado, México cuenta con una capacidad retaliatoria significativa. Se dice que los Estados Unidos es el consumidor más grande e importante del mundo y que por ello todo mundo quiere venderle y que por ello, este país puede imponer sus condiciones. Asimismo, se dice que el sector externo de EU es pequeño, relativo a la economía en general y a otras economías que son mucho más abiertas. Sin embargo, el sector externo de EU resulta ser muy grande en términos absolutos y México es el segundo

BANORTE

Proyectan 1,444 mdd de IED en enero

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Durante el primer mes de 2025, México registró anuncios de inversión extranjera directa por mil 444 millones de dólares, según el seguimiento diario realizado por Grupo Financiero Banorte.

El anuncio más significativo provino de la multinacional suiza Nestlé, que comprometió una inversión de mil millones de dólares. La cifra refleja el continuo interés de empresas internacionales en el mercado mexicano, con inversiones distribuidas en diversos sectores estratégicos.

Entre las compañías que manifestaron su intención de invertir en el país destacan Xusheng, del sector automotriz; Balaji JMC

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

destino más importante de exportación de bienes de los Estados Unidos. De esta manera, en 2018 el gobierno de México decidió imponer una serie de aranceles a la importación de carne de puerco, algunos tipos de queso, manzanas, arándanos, uvas de mesa e inclusive al whiskey tipo bourbon y de Tennessee. Los productores en los Estados Unidos se preocuparon mucho, rápidamente cabildearon en Washington, DC, utilizado su cercanía con el Partido Republicano y lograron que se eliminaran los aranceles que había impuesto Trump a México, en un tiempo récord.

Lo que sí observó Trump du-

CON INTERÉS

1,000

MILLONES DE DÓLARES

Es la inversión que anunció Nestlé en México para los próximos tres años.

20,000

MILLONES DE DÓLARES

Prevé el Gobierno de México que se invertirá este año por parte del sector privado.

Paper Mill, dedicada a la producción de papel; y la farmacéutica alemana Bayer. Es importante señalar que anteriormente, estos datos eran publicados de manera oficial por la Secretaría de Economía a través de reportes mensuales en la plataforma Data México; sin embargo, dicha plataforma no ha sido actualizada desde septiembre de 2024, lo que ha dejado un vacío en el seguimiento oficial.

rante su primera administración es que sí era efectivo amenazar con una herramienta comercial para conseguir un objetivo no comercial. Por muchos años se utilizaban herramientas comerciales para resolver problemas comerciales, pero no para lograr otro tipo de objetivos, como de migración. Sin embargo, esto cambió en 2019 cuando Trump amenazó a México con imponer un arancel general de cinco por ciento a todas las importaciones, si México no cambiaba su retórica respecto a la migración y hacía algo para detenerla. Recordemos que a finales de 2018, Andrés Manuel López Obrador, todavía siendo presidente electo, anunció que a partir del 1 de diciembre –su toma de posesión–, ofrecería visas de trabajo a migrantes centroamericanos. La amenaza de Trump hizo que López Obrador, ya siendo presidente, echara para atrás esta retórica y firmara un acuerdo con EU comprometiéndose a controlar y frenar los flujos de migrantes irregulares que llegan a la frontera norte de México. A partir de ese momento México ha tenido ‘la sartén por el mango’ en materia de migración.

¿Qué es lo que parece que realmente quiere lograr Trump? Al parecer, Trump tiene tres temas en su agenda internacional: (1) Comercio; (2) seguridad; y (3) migración. Si vemos una gráfica de cuáles han sido los flujos migratorios más relevantes hacia los Estados Unidos de 2019 a la fecha, el país que ocupa el primer lugar no es México, sino Venezuela, se-

PREVIO A EXTINCIÓN

guido por Colombia y Brasil. Justo hemos observado problemas en las últimas semanas entre el presidente Trump y los presidentes de Colombia (Petro) y Brasil (Lula da Silva). De la misma manera, en los temas de seguridad, se encuentran la importación de fentanilo –principalmente relacionado con el crimen organizado en México–, y la presencia de China en sectores estratégicos, como la empresa que administra los puertos de entrada al canal de Panamá. En los temas de seguridad también ya ha habido dialogo entre Trump y la presidenta Sheinbaum, así como con el presidente Mulino (Panamá), que inclusive anunció su salida de la iniciativa “Franja y Ruta” de China (Belt and Road) Asimismo, en comercio, realmente el tema es China. Si bien ha habido amenazas de aranceles con México y Canadá, la imposición de éstos solo se dio con China. Por otro lado, considero que es factible lograr acuerdos con Trump si existe disposición o manera de apalancar alguno de estos tres temas. En el caso de México, los temas más candentes son seguridad y migración, mientras que, en el caso de comercio, más que tener un tema con México, lo que parece que quiere Trump es bloquear la posibilidad de que los productos chinos entren a territorio americano utilizando a México como ‘puente’ para ‘saltarse’ las barreras arancelarias.

En resumen, considero que EU no va a imponer aranceles a las importaciones provenientes de México, tomando en cuenta

tres aspectos: (1) Trump sabe que la imposición de aranceles no es efectiva para ‘corregir’ el comercio con México, pero cuya amenaza es una buena herramienta de negociación; (2) México tiene material para negociar en cuanto a migración y buena capacidad retaliatoria; y que (3) los incentivos de la presidenta Sheinbaum en materia de seguridad están alineados con los de Trump, contrarios a los de López Obrador con su política de “abrazos, no balazos”. En este sentido, considero factible que en la siguiente revisión de los aranceles de 25 por ciento este 4 de marzo, se diga que ha habido progreso en materia de seguridad y migración y que se vuelvan a ’patear’ un mes más. En abril, que la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) presente sus recomendaciones sobre política comercial, considero que es probable que dé inicio la revisión temprana del T-MEC, en donde Trump desea incorporar un capítulo de seguridad nacional –para no estar a expensas de si el presidente en turno desea cooperar con EU o no–, y reforzar las reglas de contenido de origen, por lo que creo que la idea del arancel general de 25 por ciento quedara sepultada.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

Congela CRE permisos; acumula mil pendientes

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) no otorgó nuevos permisos para estaciones de servicio de petrolíferos durante enero y la primera quincena de febrero, a pesar de que especialistas regulatorios calculan que hay más de mil solicitudes a la espera de una resolución.

Enero de 2025 fue el inicio de año más flojo en otorgamiento de permisos para gasolineros desde 2016. En el primer mes del año pasado, la CRE solo dio 44 permisos. A pesar de que el pasado 20 de diciembre se publicó la extinción de la CRE y de otros órganos autónomos, aún deben ejercer sus funciones hasta que sus responsabilidades sean trasladadas por completo a la Secretaría de Energía (Sener) y a la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE).

Eliminan. El pasado 20 de diciembre se publicó en el DOF la extinción de los órganos autónomos, pero aún deben trabajar hasta que sus responsabilidades se trasladen a Sener y a la nueva Comisión Nacional de Energía.

Ejecución. Los especialistas de la AMPES estiman que las funciones de la CRE dentro de la Sener se parecerán a las de la ASEA, que serán supervisadas por un director ejecutivo, lo que sustituirá al Órgano de Gobierno.

Jacqueline Ramos, consejera vocal de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), estimó que antes de la extinción de la CRE (antes de

que empiece el segundo trimestre del año) podrían otorgarse alrededor de 300 permisos de expendio de petrolíferos y gas; sin embargo, hay cientos de permisos de modificaciones y cesiones que deberán esperar a la nueva etapa de la CRE. “Hay un retraso importante en cuanto a solicitudes de modificación, por ejemplo, en la pandemia fallecieron personas que contaban con permisos para operar estaciones de servicio; sin embargo, los trámites que realizan los familiares para cambiar el nombre del titular de la estación, se encuentran estancados y/o sin respuesta”, explicó la experta.

Respecto al futuro de la CRE, Isidro Fernández, también vocal de la asociación, manifestó que existe temor que el gobierno busque una integración vertical del mercado energético, lo que afectaría la competencia en el sector.

Pese al entorno

El índice MSCI de China tocó un nuevo máximo desde principios de octubre de 2024, pese a un entorno comercial más desafiante con EU. Cierre diario del índice MSCI de China, en puntos

Goldman Sachs sube previsiones a bolsas de China

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

Goldman Sachs elevó sus objetivos a 12 meses para los índices bursátiles en China, ya que prevé que las acciones atraigan cerca de 200 mil millones de dólares por la adopción de la Inteligencia Artificial (IA).

El índice MSCI China, conformado por casi 600 empresas de mediana y gran capitalización, actualmente cotiza en los 73.47 puntos, y la firma bancaria prevé que en los siguientes 12 meses alcanzará los 85 puntos, lo que significaría un aumento de cerca de 15.69 por ciento. El pronóstico anterior era de 75 puntos. Además, prevé que el CSI 300, índice en el que se encuentran las

empresas más grandes que cotizan en Shanghai y Shenzhen, aumentaría hasta un 19 por ciento hacia las 4 mil 700 unidades, más que los 4 mil 600 de la previsión anterior.

De acuerdo con un informe del banco, la adopción generalizada de IA aumentaría las ganancias por acción de las empresas chinas hasta en un 2.5 por ciento al año durante la próxima década, ya que las nuevas tecnologías reducen los costos, mejoran la productividad y generan nuevas fuentes de ingresos.

“Una mejoría en las perspectivas de crecimiento y quizás un aumento de la confianza también podría elevar el valor razonable de las acciones chinas entre un 15 y un 20 por ciento, y potencialmente generar más de 200 mil millones de dólares en entradas de cartera”, se lee en el reporte.

Destacó que la aparición de DeepSeek y otros modelos de IA chinos lanzados recientemente, que se consideran competitivos a nivel mundial y rentables, han impulsado el optimismo de los inversores sobre el crecimiento y los beneficios económicos de la IA.

BAJA LIQUIDEZ POR EU

Las bolsas a nivel global experimentaron una jornada de poca liquidez, por el feriado del Día de los Presidentes en Estados Unidos. En el mercado accionario local, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, terminó con un aumento de 0.40 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, avanzó 0.34 por ciento.

DURANTE ENERO

Multas por fallas en lavado suman 39 mdp

SANCIONES

MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

En el primer mes de este año se publicaron 141 multas a instituciones financieras relacionadas por incumplimientos en Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y Financiamiento al Terrorismo por un valor de 39 millones 414 mil 210 pesos, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Del total de multas, 86 estuvieron dirigidas a Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), Entidades No Reguladas, por 18.9 millones de pesos. También se publicaron penalizaciones a 30 centros cambiarios por 7.2 millones de pesos; y cuatro transmisores de dinero, por 2.2 millones de pesos. Hubo tres multas dentro de la Ley del Mercado de Valores: dos a asesores de inversiones de personas morales y uno de personas físicas.

“Llega a ser frecuentemente insuficiente el personal de estas áreas. Es común que se les asigne otra responsabilidad. Falta posicionamiento jerárquico, que realmente sean una voz dentro de la institución que pueda evitar caminos a seguir”, afirmó Maribel Vázquez, socia fundadora de

86

MULTAS

Publicadas por Prevención en Lavado de dinero fueron a Sofomes ENR.

3

PENALIZACIONES

En este rubro estuvieron dirigidas a participantes del mercado de valores.

GMC360 y experta en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Los bancos también figuraron en el listado de multas por incumplimientos en PLD. Fueron 15 sanciones por 6.8 millones de pesos. Para Federico de Noriega, experto financiero en Hogan Lovells, se debe reforzar la capacitación en el sistema financiero, pero instó a que las sanciones sean por una omisión grave en PLD y no en fallas administrativas.

Fuente: MSCI Indexes

Un Boeing RC-135 V sin plan de vuelo hizo una incursión irregular en el espacio aéreo mexicano y no se le aplicó la Ley

SIN AUTORIZACIÓN PARA SOBREVOLAR

México debió activar su protocolo para interceptar avión de EU

La nave militar operó a altitudes peligrosas y no solicitó permiso para hacer el vuelo

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El pasado 3 de febrero, un avión militar de la Fuerza Aérea de EU activó el protocolo de interceptación aérea de México al ingresar al espacio controlado por la región de Mazatlán sin un plan de vuelo autorizado. Según lo establecido en la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador durante su mandato, las autoridades mexicanas debieron activar el protocolo de interceptación de aeronaves con el vuelo que realizó la Fuerza Aérea de Estados Unidos en el Golfo de California

Aunque el gobierno mexicano busca respuestas de Washington, expertos aseguran que este tipo de incidentes no es inusual.

Dado que la aeronave de la Fuerza Aérea de EU no contaba con un plan de vuelo, la Ley de Protección del Espacio Aéreo tipifica este tipo de operaciones como clandestinas o vuelos no autorizados, los cuales implican la activación de un procedimiento de interceptación establecido en el artículo 21 de dicha ley.

“(El Cenavi) activará su procedimiento de Interceptación aérea cuando: I. Por sus propios medios aéreos y sistemas de Detección, de-

Definición

El espacio aéreo en México se divide en dos regiones (MMFR y MMFO), el MMFR se sub divide en 4 regiones.

En la zona

Al menos uno de los vuelos, se realizó por el Boeing RC-135 V en el Golfo de California el 3 de febrero.

California, ocurrido el 3 de febrero, sí voló por espació aéreo mexicano controlado, y tuvo que avisar, antes de su incursión en esa zona del país, para que se le autorizara un plan de vuelo, una acción que no realizó.

Además, operó a una altura de 32 mil 525 pies, que pudo ser peligrosa para el tránsito aéreo, dado que las cartas de navegación de esa zona al suroeste de Cabo San Lucas establecen aerovías que cruzan por donde el avión militar de EU sobrevoló.

Según información del propio gobierno mexicano, el espacio aéreo mexicano está dividido en cuatro regiones de información de vuelo (FIR’s, por sus siglas en inglés): Mérida, Monterrey, México y Mazatlán. Asimismo, los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) establecen que esas regiones se dividen, a su vez, en espacio aéreo controlado y no controlado.

“Para poder volar en el primero es necesario tener un Plan de Vuelo mientras que para el segundo no es necesario y los servicios de control solo informan respecto a los vuelos que tienen conocimiento”, dice la información pública del Seneam.

El vuelo del RC-135 V de la Fuerza Aérea de EU, con capacidad para intervenir comunicaciones, se realizó a través del Golfo de California, esto según el registro de la aplicación Flightradar, un espacio aéreo controlado por Seneam y, específicamente, por la región Mazatlán, por lo que tuvo tener un plan de vuelo y brindar información al gobierno mexicano, así como a las áreas de control de tránsito aéreo.

Precisamente fue el Centro de Control de Mazatlán quien informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) sobre la presencia irregular de la aeronave a las 13:41 horas, y que operaba a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas.

tecte u observe una traza de interés, un vuelo no autorizado o un vuelo clandestino, y II. Al ser informado por los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano de la Detección de una traza de interés, un vuelo no autorizado”, menciona el vigésimo primer artículo de la ley. Y eso fue lo que ocurrió el 3 de febrero. El Seneam avisó al propio Cenavi de la traza de un vuelo no autorizado, como lo informó la propia Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en sus redes sociales. Incluso, la ley mexicana establece en su artículo 23 que “el procedi-

miento de Interceptación aérea en el espacio aéreo nacional tendrá como premisa el uso flexible del Espacio Aéreo Mexicano, conforme a lo establecido por la Organización de Aviación Civil Internacional, por lo que, cuando el Centro declare un Alertamiento aéreo lo notificará de manera simultánea a la autoridad aeronáutica y a los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano”.

Para este fin, agrega la ley mexicana en el mismo artículo, “Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano segregarán el espacio

aéreo en favor de las aeronaves en cumplimiento de estas acciones, las cuales tendrán prioridad para el cumplimiento de su misión. En los casos de Alertamiento aéreo en los cuales los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano no disponga de información del vuelo no autorizado, el Centro compartirá la información disponible como medida de Seguridad del Espacio Aéreo y protección a la aviación civil”. De acuerdo con información corroborada por El Financiero, al menos uno de los vuelos, el realizado por el Boeing RC-135 V en el Golfo de

La Secretaría de la Defensa dijo, en ese momento, que el vuelo se realizaba “fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales”. El secretario general del Sindicato de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), José Covarrubias, dijo a El Financiero que la zona por donde voló la aeronave militar es espacio aéreo mexicano.

“Es espacio aéreo mexicano. Lo podemos ver en las cartas de navegación, es un espacio asignado al gobierno mexicano, a su cargo, en esa parte, a cargo del centro de control Mazatlán, por eso es que ellos lo reportaron”, detalla Covarrubias.

“No teníamos plan de vuelo, no teníamos información de que se estaba operando, no se reportó con las áreas de tránsito aéreo”, remarca.

Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: SENEAM
Gráfico: Ismael Angeles
Océano Pacífico
El RC-135 V. de la Fuerza Aérea de EU, es una nave con capacidad para intervenir comunicaciones.

¿Los CEO deben actuar como reyes?

Directores y gerentes tienen ante sí un panorama que quizás no había visto otra generación. Siempre hubo avances tecnológicos y revueltas, pero los políticos y la tecnología de esta década acortaron brutalmente los tiempos para asimilar los cambios.

Ustedes que dirigen las organizaciones deben actualizar a la empresa al tiempo que la mantienen en orden.

No pueden hacer todo al mismo tiempo. ¿Conviene poner activos en criptomonedas? ¿Hay que deshacernos de ese ERP y de ese CRM? ¿Debemos usar Copilot o Deepseek o ChatGPT? ¿Consideramos o no el mover la planta a otro lugar y guardar reservas en euros, o en dólares?

Está también presente la opción de no hacer cambios y perder inevitablemente el mercado.

¿Qué pueden hacer los líderes? Quizás deberían tomar ideas de los reyes en la época colonial. No las prácticas de abuso de la sociedad de aquella era, pero sí la delegación de la estrategia y acción a emisarios o individuos de su confianza, que realmente tenían poder.

Probablemente es momento de crear una figura que no existe en las organizaciones, con tareas que hoy cargan los responsables de finanzas, como los CFO, o de “sistemas”, los CTO o los CIO, con la dificultad de que todos ellos tienen encima la operación del día.

Alguien en la organización debe emplear todo su tiempo en

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

explorar y entregar informes de la toma de oportunidades y la evasión de riesgos en muchas disciplinas, dentro de un escenario que es permanentemente y rápidamente cambiante. Una suerte de emprendedor interno, con incentivos claros, que enterando al CEO, opere en beneficio de la compañía. Ya pasó algo similar en otros años de disrupción, pero hace mucho tiempo, cuando los gobiernos monárquicos funcionaban más bien como empresas.

Como no ocurrió en otros días, Francia envió gobernadores generales a sus colonias, como en Nueva Francia (Canadá). En Brasil, Portugal otorgó esa labor a

PIDEN QUE OMV TENGAN LOS MISMOS DERECHOS

sus capitanes, para España funcionaron los virreyes en la Nueva España, especialmente en México y Perú.

Imaginen ustedes la cara de los europeos cuando probaron el chocolate o el tomate; el fruto de esa aventura fue el de adueñarse de buena parte de su comercio mundial. Ni hablar del oro y de otros recursos.

La combinación de nuevas herramientas tecnológicas y los desajustes en las relaciones internacionales que provocará la cuestionable política comercial de Donald Trump abren este mismo año oportunidades para emprendedores y compañías.

Pueden dejarlas pasar, esperando que nadie se meta en su negocio de una manera disruptiva. El riesgo es muy alto.

El sector financiero es un ejemplo de las oportunidades que dejaron pasar las organizaciones más tradicionales, que dejan el campo abierto a los emprendedores.

Observen el caso de Nubank, que transformó la forma en que los consumidores interactúan con los servicios bancarios. Nació apenas en 2013 y esta fintech se ubica ya como un líder en la innovación financiera, ofreciendo productos accesibles y sin comisiones y desafiando a los bancos convencionales.

Alcanzó más de 100 millones de clientes en Brasil, México y Colombia alcanzando un valor de mercado de 65 mil 850 millones de dólares.

Temen que la adquisición de Altán privilegie a la CFE

La operación generó incertidumbre en la industria de las telecomunicaciones

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La adquisición del 49 por ciento de las acciones de Altán Redes por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) genera incertidumbre en la industria de las telecomunicaciones dado que la empresa encargada de operar la Red Compartida podría privilegiar las solicitudes de red de CFE frente a las de otros Operadores Móviles Virtuales (OMVs).

“Con la compra de acciones de Altán por parte de CFE, el Estado se convirtió, por un lado, en regulador de las telecomunicaciones y

Juez y parte

Con la adquisición de acciones de Altán Redes por la CFE, otros OMV´s temen privilegios a la red de CFE.

Ingresos al 4T24, mdp

POR CIENTO CFE compró ese porcentaje de acciones de Altán Redes hace poco.

La oportunidad de tener esa pieza clave dentro de la organización resulta de especial relevancia para las regiones rezagadas de México, en el sur, en donde si bien existen empresas de mediano tamaño y algunas grandes, el río revuelto en el que se ha convertido el mundo significa una oportunidad de salto de era, sin pasar necesariamente por la etapa de la decaída manufactura global que provocó un crecimiento económico en el norte del país, en donde se consolidaron compañías de Monterrey, por ejemplo.

La rapidez con la que se mueve el mundo obliga a pensar de un modo distinto, fuera de la caja, y esperar muchos parteaguas en la trayectoria de compañías y ciudades estancadas económicamente.

Esta mañana en el World Trade Center de Veracruz se celebra un Foro de promoción de Inversiones en el Sur y Sureste de México en el que, en medio de cambios disruptivos en la legislación mexicana, pueden surgir opciones para los visionarios. Prometo traerles novedades.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

“La rapidez con la que se mueve el mundo obliga a pensar de un modo distinto”

Objetivo

La desarrolladora espera aumentar mínimo hasta 10% la venta de vivienda escriturada en 2025.

Unidades de vivienda vendidas

por el otro lado en prestador de servicios de telecomunicaciones para usuarios finales, esto genera un problema que nos preocupa porque desde Altán podríamos empezar a ver discriminación a los demás operadores móviles virtuales”, alertó Luis Mancera, abogado y socio del despacho Pérez-Llorca. Explicó que en México ya hay

130

OMV DE LA Red de Altán deben tener los mismos derechos que CFE.

experiencias previas que demuestran que estos modelos fracasan, tal y como sucedió con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que durante muchos años benefició a Pemex con la entrega de permisos para gasolineras y de almacenamiento de combustibles.

Si bien el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) estableció en su resolución del 15 de enero la obligación de que CFE renunciara a la concesión para dar servicios mayoristas, el experto aseguró que esto no será suficiente para garantizar la libre competencia en el sector de las telecomunicaciones.

El abogado y socio del despacho Pérez-Llorca no descartó la posibilidad de que los operadores móviles tradicionales y los OMVs presenten denuncias en caso de que existan privilegios de Altán a la CFE . “Se debe evitar a toda costa que se genere un trato discriminatorio por parte de Altán y el grupo de interés económico CFE a solicitudes de servicios mayoristas de telecomunicaciones o, de lo contrario, los operadores estarían en su derecho de presentar alguna denuncia por prácticas que atentan contra la libre competencia”, indicó Luis Mancera.

Aumentará

La desarrolladora de vivienda Ruba estima crecer este año hasta 10 por ciento en cuanto a producción y venta de vivienda escriturada, esto debido a un mayor apetito por las propiedades, y las dinámicas como el nearshoring en el país.

Jesús Sandoval, director general de Ruba, dijo a El Financiero que los recientes cambios en materia de vivienda con la aprobación de la reforma al Infonavit, son necesarios para impulsar más el mercado, en tanto la desarrolladora continuará creciendo de forma orgánica para aprovechar la demanda en estados fronterizos y del centro. “Debemos de crecer mínimo otro 10 por ciento; debemos estar arriba de 12 mil unidades para este año”, dijo.

Ruba vendió el año pasado alrededor de 10 mil 597 viviendas y para este año además espera crecer hasta 12 por ciento sus ingresos. La desarrolladora se encuentra presente en 12 estados que representan el 55 por ciento de la población, el 52 por ciento del PIB del país, el 56 por ciento del empleo y el 57 por ciento de los créditos hipotecarios que se dan en el país.

Dijo que la calificadora Fitch, recientemente elevó la calificación de la desarrolladora a ‘AA(Mex)’ con perspectiva estable por sus robustos ingresos, construcción y solidez financiera..

—Fernando Navarrete

“Mínimo debemos estar arriba de las 12 mil unidades este año”

JESÚS SANDOVAL Director general de Ruba

El Vaticano informa que el Papa sigue estable y sin fiebre, tras presentar “un cuadro clínico complejo”

El Vaticano informó que las últimas pruebas médicas muestran que el papa Francisco sufre un “cuadro clínico complejo” al padecer una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio”, pero que está estable y sin fiebre. Se prevé que permanezca en el hospital.

Mark Rutte, titular de la OTAN, dice que la alianza está lista para dar garantías a Kiev

MADRID

CORRESPONSAL

PABLO HIRIART

mundo@elfinanciero.com.mx

En shock por el abandono de su aliado histórico y la inesperada luna de miel entre Estados Unidos y Rusia, presidentes, primeros ministros, líderes de la Unión Europea y de la OTAN se reunieron ayer en París sin que se conociera un proyecto unificado para la defensa de Ucrania.

De la cumbre convocada por el presidente de Francia, a la que asistieron los máximos líderes de Europa, salvo los de Eslovaquia y Hungría que no fueron invitados por su cercanía con Putin, sólo quedó en claro que el viejo continente carece de respuestas a la crisis de seguridad que afloró el fin de semana en Múnich.

Un solitario Volodímir Zelenski afirmó ayer que “Ucrania considera que las negociaciones sobre Ucrania sin Ucrania son infructuosas… no reconoceremos tales acuerdos”.

Confirmó que no fue invitado a las negociaciones ruso-estadounidenses que comienzan hoy en la capital de Arabia Saudita, lamentó que Estados Unidos quiera complacer a Putin y recriminó la baja capacidad de defensa de los países europeos.

La apreciación extendida en los medios europeos es que Trump capituló antes de negociar con Putin y que Europa ha sido humillada.

La cumbre de París fue vista como una reunión a la que acudieron los

REALIZA CUMBRE EN PARÍS

Descolocada por pacto EU-Rusia, UE fracasa en definir plan para Ucrania

El líder ucraniano, Volodímir Zelenski, critica que Trump quiera complacer a Putin y la baja capacidad de defensa en Europa

CAMINO AL ARMISTICIO

RUBIO Y LAVROV SE REÚNEN HOY EN RIAD

RIAD.- Los máximos responsables diplomáticos de Rusia y Estados Unidos, Serguei Lavrov y Marco Rubio, se reunirán hoy en Arabia Saudita para “restablecer” sus relaciones, preparar las negociaciones sobre Ucrania y planificar un posible encuentro entre Putin y Trump.

Rubio llegó a Riad y se reunió con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, para abordar la situación que se vive en la Franja de Gaza y en Ucrania; Lavrov aterrizó en la capital saudí acompañado del

consejo diplomático del Kremlin, Yuri Ushakov.

En la reunión de hoy, Rubio estará acompañado del consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y del enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó su malestar por no ser informado sobre las conversaciones de alto nivel en Riad entre Estados Unidos y Rusia, advirtiendo que su país no reconocerá ningún acuerdo alcanzado sin su participación directa. —Agencias

líderes europeos presionados y desorientados por la postura de Estados Unidos de llegar a consensuar a solas con Rusia una propuesta para el fin de la guerra contra Ucrania.

Sólo Gran Bretaña manifestó su disposición de mandar tropas a Ucrania. Países Bajos y Suecia manifestaron esa disposición, una vez que cesen las hostilidades.

Olaf Scholz, canciller de Alemania, dijo que es muy temprano para hablar de envío de tropas y rechazó una paz impuesta a Ucrania.

El polaco Donald Tusk afirmó que su país “ayudará a Ucrania como ha hecho hasta ahora: organizativamente, de acuerdo con nuestras capacidades financieras, en térmi-

nos de ayuda humanitaria y militar”, pero “no tenemos planeado enviar soldados polacos. Si algunos países quieren dar a Ucrania garantías de seguridad, deben asegurarse de que tienen la capacidad”.

La titular del Ejecutivo de la UE, Ursula von der Leyen, afirmó al concluir la reunión de París que “Europa asume plenamente su parte de ayuda militar a Ucrania. Al mismo tiempo, necesitamos un fortalecimiento de la defensa en Europa”.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, al concluir la cumbre, dijo que “Europa está preparada y dispuesta a fortalecerse, a tomar la iniciativa para proporcionar garantías de seguridad a Ucrania”.

A qué garantías de seguridad se refería el dirigente de la OTAN, no se supo, toda vez que Estados Unidos, el principal soporte de la OTAN, abandonó su papel de aliado de Ucrania para ser mediador con Rusia.

Keith Kellogg, enviado especial de Trump a Ucrania, dijo ayer en Bruselas que no se impondrá un acuerdo de paz a Kiev, porque será Zelenski quien diga si acepta el acuerdo o no.

“La decisión de los ucranianos es una decisión ucraniana”, dijo luego de reunirse con líderes de la OTAN.

En otras palabras: Zelenski, lo tomas o lo dejas.

Confirmó que la Unión Europea está excluida del diálogo de EU con Rusia, porque “no es razonable tener a todos alrededor de la mesa”.

Hoy estará en Kiev el enviado de Trump, donde pasará tres días, en tanto se reúnen en Arabia Saudita las delegaciones de Rusia y Estados Unidos, encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio y el canciller Sergei Lavrov.

La administración del presidente Trump ha sido clara: Estados Unidos no desplegará tropas en Ucrania para garantizar los acuerdos de paz.

Así es que Europa tendría que mandar soldados para supervisar “la línea de contacto” entre Rusia y lo que quede de territorio ucraniano. Volodímir Zelenski considera que serían necesarios entre 100 y 150 mil soldados para custodiar esos cerca de mil kilómetros, sin el respaldo de la OTAN ni de Estados Unidos.

Será la hora de la verdad para países como España, cuyo gasto en defensa es el más bajo de Europa en relación con el PIB y, como apuntó ayer la periodista Maite Rico en El Mundo: “al contrario de (Giorgia) Meloni, que ha logrado emancipar a Italia de la energía rusa, el gobierno de Pedro Sánchez ha duplicado las compras de gas natural licuado desde la invasión, inyectando unos 8 mil millones de euros a la economía rusa, casi siete veces más que la ayuda directa a Ucrania”.

Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Cumbre. Los principales líderes europeos fueron convocados a una reunión por el presidente francés, Emmanuel Macron (centro), ayer, en París.

Martes 18 de Febrero de 2025

Savater: el radicalismo de Sheinbaum no va con México

MADRID.- Habla el principal filósofo vivo de lengua hispana:

¿Claudia Sheinbaum? “De izquierda radical”.

¿AMLO? “Un populista”.

¿Populismo? “Es la democracia de los ignorantes”.

¿Trump? “No es liberal”.

¿Democracia? “No va a desaparecer”.

La terraza del departamento de Fernando Savater es tan pequeña que al tomar notas da miedo tirar con el codo alguno de los libros que ocupan casi todo el espacio.

Eso sí, da el Sol y tiene dos sillas para conversar. Empezamos por lo inevitable: Donald Trump.

“Trump no es un liberal en ninguno de los sentidos clásicos de la palabra. El hecho mismo de que amenace con aranceles a todos los países es contrario a los principios del liberalismo. No es liberal. Va a entregar Ucrania. Le gustan los gobiernos fuertes, vociferantes. El hecho de que la persona que más le guste en política sea Putin, ya lo dice todo”, sostiene Savater.

-México está entre esa amenaza externa y el populismo gobernante que desmonta la democracia –le digo.

-Estuve muy cerca de México, iba seguido, ahora me he alejado, casi no salgo. AMLO ha sido un populista, y a la presidenta actual, Claudia Sheinbaum, llegué a conocerla. Cuando era jefa de Gobierno me pidieron ir a una reunión con ella –cuenta Savater, hace una pausa

NUEVA ERA

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

antes de dar su impresión:

“Me pareció igual que AMLO, pero en antipático”, dice.

-¿Cómo?

-Sí, AMLO por lo menos era simpático, ella no. Pero creo que es lo mismo. Su actitud (de Sheinbaum) es de una radical de izquierda. No va bien en un país como México, donde hay muchas cosas que corregir. Una postura de éstas, radicales, creo que no van. La violencia, luchar contra el narcotráfico. Las posturas radicales fomentan el narcotráfico en vez de acabar con él, a pesar de que quieran acabar con él –opina.

Treguas de Israel con Hezbolá y Hamás vuelven a estar en duda

El Ejército israelí permanecerá en cinco puntos estratégicos de la frontera con Líbano

JERUSALÉN AP

El Ejército de Israel afirmó que sus fuerzas permanecerán en cinco lugares estratégicos en el sur del Líbano al concluir hoy la fecha límite para su retirada bajo un cese al fuego con Hezbolá, mientras el

Cavila y agrega: “Me pareció un poco señorita Rottenmeier, ¿se acuerda?”.

-No –respondí.

-Esa impresión me dio. Una especie de maestra muy severa, que está convencida de su dominio de todo. Le llevé la contraria, amablemente, y me respondía como diciendo: ‘oiga, cómo me dice usted a mí eso’.

Le pregunto si la corona se debe disculpar con México, como lo pidió AMLO y luego la presidenta Sheinbaum.

“Esas son tonterías. Y llegar al punto de no invitar al rey a la toma de posesión, como si el rey Felipe VI fuera Pizarro, es una cosa completamente absurda. Esas son derivaciones para tapar otros problemas, es evidente”, sostiene.

-Quienes antes lo bañaban en elogios, don Fernando, ahora lo satanizan.

-Primero, uno va reflexionando un poco. Yo de joven fui antifranquista, y pasaba por ser izquierdista. Con el tiempo nos dimos cuenta que había personas antifranquistas que no eran demócratas. Les molestaba que en el poder estaba Franco y no ellos –toma una pausa, continúa como hablando para sí:

“Con el tiempo uno se va dando cuenta de que no se trata de poner el apellido de izquierda o de derecha, sino de encontrar una forma de gobernar, una forma de tolerar a la oposición, y sobre todo una forma de mantener unido al país. Lo que no se puede es que,

para mantenerse en el poder, un señor como Pedro Sánchez favorezca a los separatistas catalanes, a los separatistas vascos, favorezca a todos los que conspiran contra la unidad del país. Eso es jugar con dinamita”.

-Usted está excomulgado (por la izquierda).

-Sí, estoy excomulgado. He hecho lo que he podido y así me ha ido. El País, el periódico, no es ni mucho menos lo que era cuando empezó, cuando yo estaba ahí. Pero también es verdad que yo tampoco soy el mismo. Veo que El País se ha vendido completamente al poder, pero también me he dado cuenta que quienes estábamos adentro no nos habíamos dado cuenta hasta qué punto nos íbamos deslizando hacia esto que ahora hay.

-La democracia, ¿está en proceso de extinción?

-No, la democracia es invencible, pero demasiado flexible. Una vez conocida no va a desaparecer. Pero si todos se brincan las reglas ocurre como en un juego de futbol en que todas son faltas, no hay sanciones y siguen, los espectadores pierden interés en el juego.

-¿Venezuela?

-Ahí hay un mal ejemplo para el mundo. Se hacen unas elecciones, se cuentan los votos, gana la oposición y aun así el señor (Maduro) sigue gobernando como si hubiese ganado él, es un mal ejemplo porque en otros lugares dirán: ¿para qué vamos a jugar a la democracia si al señor que queremos quitarnos de encima no se va a ir. Es como los referéndums en tiempos de Franco. Pasara lo que pasara Franco iba a seguir gobernando –concluye.

-¿El futuro de la Unión Europea?

gobierno del Líbano expresó su frustración por otra demora. El portavoz militar, teniente coronel Nadav Shoshani, dijo que las cinco posiciones en el Líbano ofrecen puntos estratégicos, donde unos 60 mil israelíes siguen desplazados. Agregó que la “medida temporal” fue aprobada por el organismo liderado por Estados Unidos que supervisa la tregua, que anteriormente se había extendido por tres semanas. También está en duda la continuación del alto al fuego en la Franja

de Gaza, porque la región conmemoraba los 500 días de la guerra, mientras que Israel y Estados Unidos enviaban señales contradictorias sobre si querían que la tregua continuara. Las conversaciones sobre la segunda fase del alto el fuego aún no han comenzado en Egipto. El gobierno de Egipto está desarrollando un plan para reconstruir Gaza sin forzar a los palestinos a abandonar la Franja, como planteó el presidente Donald Trump. El periódico estatal Al-Ahram de Egipto publicó que la propuesta

-Curiosamente Trump le podría venir bien a la UE porque al mostrarse como un claro antagonista, se retira la tutela de que Estados Unidos va a resolver nuestras querellas, nuestras fallas. Es una oportunidad para Europa. Vamos a intentar reforzarnos porque este señor (Trump) no va a ser nuestro soporte. Esa va a ser la prueba de fuego –dice. -¿Cuál será la prueba de fuego? –pregunto.

-Si se abandona a Ucrania o no. Trump va a proponer una solución que consiste en reconocer la invasión de Rusia en una serie de territorios ucranianos. Forzar un alto al fuego que mutila a Europa. Y Europa se había comprometido a no aceptar un alto al fuego que mutile a Ucrania. Si EU se retira, Europa debe decir ‘vamos a aumentar nuestro apoyo a Ucrania’. Pero si decimos: como ya se retira Estados Unidos no hay nada más que hacer, eso hundirá a Europa –dice.

-Usted ha hablado de la falsa política social del actual gobierno español, pero es un mal muy extendido, y se lo digo con la mente puesta en México, don Fernando.

-Cada país tendrá sus aspectos, pero la democracia es ineficaz si no va acompañada de educación. El populismo es la democracia de los ignorantes. En un país en que 60 o 70 por ciento es ignorante, la gente va a votar por lo que le digan. La democracia exige unas garantías de que los ciudadanos saben lo que están haciendo. Por eso muchos aquí hemos luchado porque hubiera una educación cívica, que haya una prensa independiente, que no sea para lamerle las botas al gobierno. Uno hace lo que puede –concluye.

contempla el establecimiento de “áreas seguras” dentro de Gaza, donde los palestinos puedan vivir durante el periodo en que empresas constructoras egipcias e internacionales limpien y rehabiliten la infraestructura.

En tanto, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reiteró que ni la Autoridad Nacional Palestina (ANP), de Cisjordania, ni Hamás gobernarán la Franja cuando finalice la guerra. Aseguró estar comprometido con el plan de Trump para la región.

Milei alega que “sólo difundió” la criptomoneda

BUENOS AIRES.- El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó que difundió, pero no promocionó la criptomoneda $Libra y se negó a asumir responsabilidades por los desfalcados ante el súbito desplome de ese activo, a los que calificó como “operadores de volatilidad”.

“Yo no tengo nada que ocultar. (…) Yo no lo promocioné, sólo lo difundí”, reiteró Milei.

Este caso llegó al Departamento de Justicia de Estados Unidos y a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), que recibieron al menos una denuncia criminal contra los protagonistas del fraude masivo, que habría generado ganancias ilícitas —Agencias

CASO LLEGA AL FBI
Daños. Destrucción provocada por los ataques israelíes en el norte de Gaza. AP

Se reaviva violencia en Culiacán; jornada de ayer deja seis muertos y casas baleadas

Luego de tres días de aparente calma, ayer se recrudecieron los enfrentamientos en Culiacán, con balaceras en varios sectores de la ciudad. El saldo: seis homicidios, varios inmuebles baleados y aseguramiento de vehiculos, armamento y equipo táctico.

El instituto solicitó al Senado la información faltante desde el pasado fin de semana

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Aun con errores y datos faltantes, el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó la publicación de las listas de los 4 mil 224 candidatos al Poder Judicial que envió el Senado, durante la sesión extraordinaria de ayer; se deslindó de corregir esos yerros. La publicación deberá hacerse en el Diario Oficial de la Federación, así como la Gaceta del instituto.

El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Extraordinario del Poder Judicial, indicó que no es tarea del organismo solventar los errores, como son la falta de correos electrónicos, claves CURP o de elector, circuito o distrito por el que se postulan o personas en funciones que aparecen en la lista, pese a que renunciaron a su derecho a participar en la elección.

“La función del INE únicamente fue de recepcionar (sic) los listados y no de corregir errores que provienen de origen. Tampoco la comisión, que me honro en presidir, es

Ejemplos. Juzgadores han evidenciado errores en las listas de aspirantes al PJF, como el caso de personas que renunciaron a participar y aun así aparecen.

Límite. El INE tiene como plazo el 20 de febrero para mandar la primera tanda de impresión de boletas a Talleres Gráficos de México.

y citó casos como el de Gabriela Villafuerte Coello, quien el 13 de febrero se apartó de participar en la elección, y estaba en lista.

Aunque se aprobó solicitar al Senado la ratificación de las renuncias de los juzgadores en funciones, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, indicó que en caso de que lleguen al INE, éste deberá remitirlas a la Cámara alta.

“Yo creo que no hay que hacerse cargo de lo que no nos ha sido encargado. Yo pediría que incluyéramos, sí, el punto de concentrar todas las renuncias y entregarlas de manera inmediata al Senado de la República para que proceda en consecuencia”.

INE se deslinda de errores y ordena publicar listas de candidatos al PJF

Los consejeros electorales coinciden en que no es labor del instituto resolver esas inconsistencias sino de quien las envía

responsable en ninguno de estos casos que se hayan omitido datos”.

La consejera Claudia Zavala resaltó que en el primer listado había 15 personas, y que en la actualización del Senado hay seis que ya no están. “Eso tiene que quedar claro, el INE no está cambiando nada, ni está quitando ni está poniendo a nadie. Quien nos está mandando las cosas, ya después serán las cuestiones, las candidaturas. ¿De dónde salen?, ¿por qué se excluyeron?, ¿por qué se incluyeron?, no lo sabemos”.

“La función del INE únicamente fue de recepcionar (sic) los listados y no de corregir errores”

JORGE MONTAÑO Consejero del INE

La consejera Carla Humphrey destacó que los datos son básicos para requerir información a los candidatos cuando se llegue a la etapa de fiscalización. “Por lo menos el correo electrónico, de entrada, la clave de elector y, por supuesto, su RFC para comenzar a darles de alta en el sistema en el cual tendrán que incorporar ingresos, sus egresos, los gastos personales”.

La consejera Norma de la Cruz, también integrante de la comisión para esta elección, destacó la urgencia de solventar la información, pues el INE tiene como plazo el 20 de febrero para mandar la primera tanda de impresión de boletas a Talleres Gráficos de México.

“Hacer un llamado a todas las personas aspirantes, por favor, revisen esos datos, si hay alguna corrección, háganla llegar porque tenemos ya tiempos que están aprobados”.

La secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, también informó que el instituto ha estado pendiente de las personas juzgadoras en funciones que públicamente se han deslindado de ser candidatos.

La consejera Dania Ravel resaltó que esta pifia es otro “obstáculo” que presenta la elección judicial,

El INE solicitó la información faltante al Senado desde el fin de semana, pero sólo aclaró 14 casos relativos al Legislativo, en tanto de las listas del Ejecutivo y Judicial se informó que sus comités de evaluación cesaron funciones.

“¿De dónde salen?, ¿por qué se excluyeron?, ¿por qué se incluyeron?, no lo sabemos”

ZAVALA Consejera electoral

Durante el fin de semana, el INE publicó solamente en su página versiones públicas de la información remitida por el Senado.

“Yo creo que no hay que hacerse cargo de lo que no nos ha sido encargado”

TADDEI Consejera presidenta del INE

Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
GUADALUPE
CLAUDIA
Virtual. Los consejeros dieron sus posturas sobre los errores en las listas que envió en Senado.
ESPECIAL

REVELAN A CANDIDATOS EXCLUIDOS SIN RAZÓN

Juzgadores exhiben en redes las pifias en los listados

La directora de la Jufed, Juana Fuentes, no descarta solicitar suspender el proceso

Jueces de distrito y magistrados de circuito evidenciaron en redes sociales “las pifias” de la lista final de candidatos a la elección judicial. Confusión de nombres, candidatos obligados a aparecer y otros excluidos de manera inexplicable, personas que aparecen al mismo tiempo en dos listas (a magistrados y a ministros), entre otras fallas fueron exhibidas en la red social X.

Martha Eugenia Magaña López, jueza de distrito en Cuernavaca, Morelos, retomó el caso de la consejera Lilia Mónica López Benítez, quien aparece en la lista pese a que ella misma manifestó oficialmente su decisión de no participar.

del Poder Judicial de la Federación, de dar pase automático al proceso, aun cuando no tuvieran adscripción, como es su caso.

“Lo único que nos ofrecieron a las juezas y jueces sin adscripción fue un pase directo. Sin opciones, sin periodos para declinar, sin plan B. Y, para sorpresa de nadie, muchos quedamos fuera de la lista. Ni eso pudieron cumplir”, escribió.

Otro caso que se evidenció en las redes es el de Amet Arafat Alcázar Abraham. Según la publicación del colectivo Insurrecta, esta persona saltó todos los obstáculos y obtuvo un “pase directo de género como mujer siendo varón”.

Este mensaje enviado desde la cuenta @InsurrectaMala fue replicado por varios jueces y magistrados como María Emilia Molina o Edna Lorena Hernández.

UN CASO.

La magistrada Lilia Mónica López renunció a su derecho a participar en la elección judicial y aun así aparece en la lista final.

Dijo que no sólo ella, también otros titulares de juzgados, quienes declinaron a participar en el proceso electoral, aparecen en la lista de postulados por el Poder Legislativo o el Poder Ejecutivo, pero sin su consentimiento.

Asimismo, aclaró, secretarias en funciones o encargados de despacho que no son jueces o juezas, aparecen en la lista como titulares de órganos y se les pone como aspirantes que cubrieron todos los requisitos.

Otra juez, a través de su cuenta de X, @me032825, acusó que la dejaron fuera del proceso con lo que se incumplió la propia Constitución y resoluciones del Tribunal Electoral

Otra caso replicado por jueces y magistrados es el de Sergio Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura Federal, quien aparece en dos listas a cargos distintos, lo cual, aseguró, “está prohibido por la Constitución“.

Según las publicaciones, que van acompañadas de fotografías de los documentos oficiales del INE, Molina Martínez aparece en la lista de magistrados y magistradas postulados por el Ejecutivo federal y, a la vez, aparece en la lista de candidatos a ministros y ministras, postulados por el Poder Judicial. Juana Fuentes, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), aseguró que, ante tal magnitud de errores, no se descarta solicitar la suspensión del proceso electoral.

“Ya se entregaron las listas. El INE tiene que resolver si es que falta algún dato o algún problema”

“El INE ha establecido que va a haber una sola urna donde se van a depositar todas las boletas”

FALLAS EN LISTAS

Sheinbaum sostiene: “El instituto tiene que resolverlo”

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) son quienes deben resolver las irregularidades en las listas de candidatos para la elección judicial, que se realizará el 1 de junio.

Cuestionada en torno de los yerros que presentan las listas de candidatos conformadas por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, en las cuales aparecen incluso los nombres de quienes declinaron, la mandataria, en su rueda de prensa matutina, subrayó que es el INE el que debe resolverlos.

“Pues tiene que resolverlo el INE. Ya se entregaron las listas, nosotros entregamos la lista el viernes, creo, la lista del Poder Ejecutivo, se entregó el jueves o el viernes al INE. Viene completa. El INE tiene que resolver si es que falta algún dato, igual con las listas del Poder Legislativo e igual con las listas que el Poder Legislativo terminó resolviendo al Poder Judicial, entonces el INE tiene que ahí resolver cualquier falta de información o algún problema que haya”, destacó.

En otro orden, dijo que los estados deben colaborar ante la insuficiencia presupuestaria que enfrentan los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), aunque, acotó, no se requieren más recursos.

“Por lo que sabemos, el INE ha establecido que va a haber una sola urna donde se van a depositar todas las boletas, entonces en todo caso, pues sería otra urna donde se depositarían las boletas locales, no creo que haya necesidad de muchos recursos, la verdad”, indicó. —Eduardo Ortega

Denuncian

afiliación

VIP en Morena

Para la comodidad de los morenistas, su fracción parlamentaria en San Lázaro colocó, desde hace varios días, diversos módulos de afiliación y reafiliación de militantes en sus instalaciones y oficinas. Con lo que no contaban es que un diputado del PAN –Daniel Chimal, de la CDMX–acudió ayer hasta la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales para poner una denuncia por violaciones al Código Penal y a la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Acusó que Morena “hasta presiona a trabajadores, asesores y visitantes a ingresar a las filas de este partido”. Veremos si pasa algo.

Retrasan más iniciativa del maíz transgénico

Aunque Morena había programado para esta semana la posibilidad de que se aprobara la iniciativa constitucional de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el maíz transgénico, resulta que de nuevo la relegaron en San Lázaro. Los foros de consulta “van muy lentos” nos comentaron ayer. El propio jefe de la bancada guinda, Ricardo Monreal, confirmó que aún faltan por asistir a la Cámara baja las secretarias de Energía, Luz Elena González, y la del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, que esperan se concrete apenas esta semana. Antes de que la Comisión de Puntos Constitucionales sesione para aprobar el dictamen, “vamos a escuchar la propia deliberación de las iniciativas”, aclaró Monreal.

Día del Ejército en NL

Mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, tras encabezar la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, emprenderá un viaje hacia Nuevo León, entidad gobernada por el emecista Samuel García, quien no las trae consigo últimamente con sus líos con el Congreso. Allí, la morenista, además de inaugurar las instalaciones del 27° Regimiento de Caballería motorizado, encabezará el 112° Aniversario del Día del Ejército Mexicano.

Titular de SEP, como en los Oscar

Al titular de la SEP lo confundieron con tantos nombres. Después de tomar la palabra durante el Foro Nacional para la Construcción de la Ley General de Educación Media Superior, Mario Delgado soltó un: “¡Ay, ya me hicieron bolas!”, en medio de tantas tarjetas con nombres de personas a las que había que agradecer, como si estuviera en los Oscar. Al secretario sólo le quedó decir: “¿Estos ya los nombré o me faltan?”. Fue hasta que saludó al diputado Santiago Pineda que se dio cuenta de que en efecto no había terminado de reconocer la asistencia de todos. Que alguien le ordene mejor las tarjetitas, no lo hagan pasar osos así.

De campañas anticipadas

Eduardo Santillán, exdiputado de la Ciudad de México, rápido se formalizó como candidato, pues al haber aprobado el INE su lista con pifias, se oficializa su aspiración a ministro. Sólo que el neomorenista –recordemos su pasado perredista– parece no tener claro que ello no indica que las campañas inician, pues resulta que la cuenta en X @votantesmx, rápido difundió su postulación y trayectoria política, con una serie de calificativos a su favor, ¿campaña anticipada? ¡Aguántese al 30 de marzo!

La misma línea en la FGJCDMX

Desde que llegó a la fiscalía capitalina, Bertha Luján, dejó en claro una cosa: habrá continuidad en muchos temas, incluido el manejo de la comunicación social. Todo apunta a que, como su antecesora, Ernestina Godoy, la nueva fiscal mantendrá una línea bien marcada con los periodistas. No sólo no ha habido un acercamiento con la fuente de reporteros que cubren las actividades de la fiscalía, sino que ya mandó cerrar, en definitiva, la sala de prensa de la institución. Además, todas sus apariciones públicas han sido bajo el manto protector de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, lo que ha reavivado los cuestionamientos a la autonomía de la fiscalía.

Sobre Morena, Yunes y Ricardo Villanueva

Morena tiene, diría Woody Allen, un corazón de músculo muuuuy elástico. Por esa característica, y la ambición implícita, lo único esperable es que, para desespero de unos pocos, cada vez incorporen más apellidos que, se suponía, no rimaban con la transformación.

Morena le dio a uno de los Yunes –lo preciso es decir “a los Yunes”, porque operan en clan–, ni más ni menos que la Comisión de Hacienda del Senado. Más que poner a un incondicional, a alguien que se las debe, estamos ante la profundización de una alianza.

Si ante ello es genuina la sorpresa/decepción de algunos simpatizantes del régimen, habría que empezar por preguntar si no se dieron cuenta que en esa comisión estaba alguien

como Cuauhtémoc Ochoa.

Es decir, ¿no vieron oportunamente que personajes como Ochoa, militante por lustros del negocio verde, y un peñista y osoriochonguista de pura cepa, de tiempo atrás ya se había colado hasta adentro?

Hoy dicen que este Ochoa perdió la vistosa Comisión de Hacienda por la iniciativa de cobranza delegada que se trató de pasar como bola rápida hace unas semanas. ¿Será?

Como los criados en el negocio verde del PVEM nunca actúan por decisión propia (cambian por lentejas el libre albedrío), lo más probable es que alguien tenía que pagar el pato, el oso de hacer quedar a Palacio Nacional como que ni se entera que sus (¿?) legisladores aprobarían esa abusiva cobranza.

Los primeros exigen freno a la corrupción y los segundos reclaman la falta de insumos

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

Transportistas y personal médico tanto de la de Ciudad de México como del Estado de México cumplieron su promesa. A partir de las 8 de la mañana bloquearon vialidades principales de los accesos a la capital, lo que provocó un caos vial. Durante poco más de cuatro horas se apostaron en los accesos

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA

Pero no nos distraigamos. Estábamos en la gran conmoción (es un decir) que causó el hecho de que los Yunes se posesionarán de la rumbosa comisión que interactúa con el sector hacendario. Es decir, Morena sigue am-

FLORES Y CUARTOSCURO

pliando su cartera de operadores sin hacer ascos.

Lo de hacer ascos no tiene dedicatoria a nadie. Es recordatorio de que Morena hace política, y que por ende eso de tragar sapos no es dieta ocasional, sino cotidiana, máxime cuando vienen elecciones en Veracruz, máxime cuando los morenistas quieren perpetuarse.

Los Yunes han sido priistas y han sido panistas. Y quién puede decir si están distanciados los unos de los otros, y estos de aquellos. Están hechos al poder y si ayer alucinaban al fundador de Morena, hoy son parte de su séquito.

¿Morena cambiará de slogan o de credo tras aceptar a los Yunes? No, el slogan y las consignas son eso: para las marchas y las campañas, la congruencia salió por la ventana morenista hace mucho. Y en el mismo sentido hay que entender el fichaje de Ricardo Villanueva.

Luego de ser rector de la Universidad de Guadalajara, Villanueva llega a la Secretaría de Educación Pública. Es decir, for-

apostaron en la caseta de la autopista México-Lechería, donde permitían el paso libre de vehículos. Para ello, tuvieron que colocar tablones en las trampas ponchallantas.

También se manifestaron varias secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud. “Los trabajadores de la salud nos vemos en la necesidad de salir a exigir a las autoridades solución definitiva los problemas por la falta de insumos, medicamentos, equipo e infraestructura y recursos humanos”.

“Exigimos que se ponga un alto a los descuentos indebidos, falta de pagos y cambios de horarios arbitrarios que afectan a los trabajadores y repercuten directamente en la atención a la población”, dijeron.

Uno de los momentos más difíciles de los bloqueos ocurrió hacia las 11:00 horas , en calzada Zaragoza.

mará parte del gobierno que no tiene separación con el partido. Como en los viejos tiempos, como en los tiempos priistas en los que Villanueva militó. El tapatío forma parte de un intento del régimen por hacer una confederación de alianzas. El llamado grupo Universidad en Jalisco nunca ha podido hacer, con éxito, un partido. Pero el finado Raúl Padilla era bueno para acomodarse al poder en turno. Ese mérito pragmático ahora lo personifica Villanueva. En una de esas se le hace al grupo de la UdeG tener al fin un candidato a la gubernatura, visto como está que Morena en Jalisco es, por decirlo suave, un desastre. Veremos. Yunes en Veracruz, el grupo UdeG en Jalisco. Morena haciendo lo que debe para retener o aumentar poder. ¿Y los principios, como vituperar al PRIAN mientras acogen a prianistas? Qué fijados algunos en Morena que ahora se dicen incómodos por estos fichajes. La transformación de los Yunes y del grupo UdeG, va.

TRAS CRIMEN VS. EMPRESARIO EU emite alerta de

seguridad en Hermosillo

carreteros de Pachuca, Puebla, Cuautla, Toluca y Cuernavaca;también bloquearon vialidades principales de la capital, como calzada Ignacio Zaragoza y Circuito Interior. Los inconformes son integrantes de la Alianza de Transportistas Autónomos de la República Mexicana, quienes bloquearon accesos carreteros a la Ciudad de México contra presuntos actos de corrupción por parte de autoridades del gobierno del Estado de México, y la fabricación de delitos a miembros de su gremio. Uno de los bloqueos fue en la autopista México-Querétaro a la altura de Tepozotlán; también se

Ahí, la policía de la Ciudad de México estuvo a punto de una confrontación con personal médico que logró romper un primer cerco y caminó hasta la altura del Circuito Interior, frente a la estación Terminal Aérea, del Metro. Ahí fueron frenados por otro grupo de policías que bloqueó a los médicos para evitar que obstaculizaran la vialidad hacia el aeropuerto capitalino.

También hubo un conato de enfrentamiento en la autopista México-Pachuca, donde estaban empleados de la salud adscritos a la Sección 9 del citado sindicato.

Al mediodía, representantes de los manifestantes (transportistas y médicos) fueron recibidos, por separado, en la Secretaría de Gobernación, donde abrieron mesas de diálogo, lo que los llevó levantar los bloqueos y restablecer la circulación.

A las 13:00 horas todos los bloqueos habían sido retirados y la circulación se normalizó.

El consulado de Estados Unidos en Hermosillo, Sonora, emitió una alerta de seguridad después de que el domingo fue asesinado un empresario en un centro comercial en la colonia La Rioja. Tras el homicidio, la representación diplomática alertó a sus ciudadanos que se encuentren en Hermosillo o que tengan planes de viajar a la ciudad tener precaución. Recordó que la entidad está clasificada como nivel 3 por el Departamento de Estado, por lo que llaman a reconsiderar viajar, ante delincuencia y secuestros. Por otro lado, la captura de Jesús Darío Murrieta, alias La Cara de Cochi, quien fue la mano derecha de Caro Quintero, ha provocado una ola de violencia en Caborca; ante la escalada de balaceras y acoso por parte de sicarios hacia autoridades, el gobierno federal envió a 300 elementos de la Guardia Nacional para devolver el orden al municipio, confirmaron fuentes consultadas por El Financiero El 16 de enero, miembros del Cártel de Caborca abrieron fuego contra un hotel donde se hospedaban policías estatales; cinco horas antes, elementos de la misma corporación fueron agredidos en la carretera Altar-Pitiquito, informó la Secretaría de Seguridad Pública en Sonora. —Pedro Hiriart/ Francisco Sandoval, corresponsal

Operativo. Policías capitalinos vigilaron las protestas de ayer en calzada Zaragoza.
Reclamo. Protesta de personal médico, ayer, en Tlanepantla.
Cierre. Personal de salud, ayer, al bloquear la salida de Toluca hacia la Ciudad de México.
FOTOS:
LUCÍA

VAN POR PACTOS EN SEGURIDAD Y COMERCIO

Ebrard y García Harfuch se reunirán esta semana con sus homólogos en EU

Sheinbaum prevé que se logre un acuerdo antes de que acabe pausa a los aranceles

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que su gobierno alcance un “acuerdo” con el equipo del presidente Donald Trump, tanto en materia de seguridad como comercial, antes de que venza el plazo de un mes para la imposición de aranceles de 25 por ciento.

La titular del Ejecutivo federal, en su conferencia matutina de Palacio Nacional, informó que esta semana los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabezarán, de la parte mexicana, las reuniones en materia comercial y de seguridad, respectivamente, con sus contrapartes estadounidenses.

Incluso, destacó que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, señaló que estas reuniones están en puerta.

“Fue reconocido esto y fue reconocido también que están las dos reuniones en puerta, entonces esperemos que esta semana lleguemos al acuerdo que estamos esperando (con el equipo de Trump)”, destacó.

La Presidenta dio a conocer que el secretario Ebrard viajará a

“Marco Rubio, reconoció que no sólo es el tema del tráfico de las drogas, sino también de armas”

CLAUDIA SHEINBAUM

Presidenta de México

Washington para encontrarse con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick. “Esta semana estamos esperando que se reúna el secretario de Economía y el secretario de Comercio. Irá Marcelo a Washington y está por confirmarse la reunión de seguridad, que todavía faltaba la definición de quiénes participarían. Esperemos que se defina el día de hoy (ayer), entonces esta semana se estarían llevando a cabo las dos reuniones”, comentó.

Puso énfasis, por otro lado, en que el secretario de Estado, Marco Rubio, reconoció la importancia de que Estados Unidos debe trabajar para frenar el tráfico de armas a México. “El secretario de Estado,

ASEGURA LA FGR

“Interpol no canceló ficha roja vs. Cabeza de Vaca”

La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que la Interpol no canceló la ficha roja contra Francisco Javier García Cabeza de Vaca, sino que simplemente la pausó por suspensiones de amparo obtenidas por el exgobernador de Tamaulipas.

García Cabeza de Vaca publicó en redes sociales un documento de Interpol con el que, dijo, se canceló la ficha roja que existía en su contra y que fue solicitada por la FGR.

“Esta decisión se basó en un exhaustivo examen del caso por parte de la Interpol. Con esto pudo determinar que las denuncias presentadas por la FGR carecen de todo fundamento y sustento legal y únicamente han estado motivada por

Marco Rubio, reconoció –yo creo que es la primera vez que se reconoce– que no solamente es el tema del tráfico de las drogas, sino también de armas de Estados Unidos a México. Lo dijo claramente en una entrevista, que estamos pidiendo que ellos también participen en que no entren armas de Estados Unidos a México, particularmente todas las armas, pero particularmente las de alto poder”, añadió.

En una entrevista con el poódcast The Clay Travis & Buck Sexton Show, el secretario Marco Rubio, informó que el gobierno de Donald Trump trabajará junto con el de México para resolver los problemas en la frontera común relacionados no sólo con el fentanilo y la migración, sino también con el tráfico de armas.

ENCUENTRO CON BOTÍN

La presidenta Sheinbaum sostuvo un encuentro, a puerta cerrada, con la presidenta de Banco Santander, Ana Botín.

En su cuenta oficial de X, la mandataria, tras la reunión, aseguró que hay confianza en México, ya que la institución bancaria española planea realizar inversiones en nuestro país.

“En Palacio Nacional me reuní con Ana Botín, presidenta de Banco Santander, quien se encuentra en México para anunciar inversiones muy importantes; hay confianza en el país”, expresó.

la larga campaña de persecución política en mi contra”, aseguró.

En respuesta, ayer la FGR aseguró que “es falso” que la Interpol Internacional, con sede en Francia, haya determinado cancelar la notificación o ficha roja que existía en contra García Cabeza de Vaca.

“Lo que ese organismo policial notificó a México, es que ante un amparo que le fue concedido a esta persona, el cual fue impugnado por la FGR y aún no se resuelve en definitiva, quedaba suspendida de momento la notificación o ficha roja”.

La FGR acusó que el exgobernador ha obtenido resoluciones judiciales “irregulares, con el ánimo de favorecerle”, por los que ha impugnado las determinaciones e integra investigaciones contra los jueces que las emitieron.

Más tarde, García Cabeza de Vaca respondió que la FGR tiene información “errónea”, pues Interpol si determinó la cancelación definitiva de la ficha roja. —David Saúl Vela

SE REÚNE CON MONREAL EN SAN LÁZARO

Titular de SSPC apura a diputados a aprobar reformas de seguridad

En coordinador de Morena propone a Harfuch comparecer ante legisladores

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, acudió ayer a las oficinas del líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, para acelerar la aprobación de las reformas propuestas por el Ejecutivo en materia de seguridad, inteligencia e investigación judicial. Aunque el legislador morenista ha afirmado que las iniciativas para la expedición de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública se aprobarían de inmediato, propuso al funcionario acudir a comparecer esta semana –jueves o viernes– ante legisladores de diversas comisiones, para explicar el contenido y los alcances de las iniciativas.

“Vamos a revisar las dos iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum, las vamos a apoyar sin duda, son propuestas innovadoras, con instrumentos tecnológicos modernos y el secretario Omar García Harfuch tiene la total

disposición a acudir a comparecer ante los diputados”, indicó.

Monreal comentó que en su encuentro privado en San Lázaro conversaron “sobre las medidas urgentes que se requieren para contener a la delincuencia”. Explicó que el funcionario le planteó que estas nuevas leyes “servirán para reforzar la seguridad pública y para dotar de tecnificación y métodos modernos para la investigación de los delitos”.

Además –dijo– “para que exista una coordinación efectiva entre todas las instituciones públicas y niveles de gobierno, junto con los privados, en la persecución de los delitos”, que “hoy están descoordinados”, subrayó.

Insistió en que es indispensable “dotar de la formalidad legal para el uso de los nuevos instrumentos tecnológicos modernos para combatir los delitos de la delincuencia organizada”, alertó. El coordinador de los diputados de Morena resaltó que es urgente también “revisar los falsificadores y usurpadores de armas, uniformes, insignias, vehículos, placas y hasta credenciales que los acreditan como supuestos policías, cuando son sólo verdaderos delincuentes”.

Monreal rechazó las críticas de la oposición a las iniciativas de la Presidenta antes de siquiera revisarlas.

“Vamos a revisar las dos iniciativas de la presidenta Sheinbaum, las vamos a apoyar, son propuestas innovadoras”

RICARDO MONREAL Líder de Morena en San Lázaro

Encuentro. Monreal conversó sobre estrategias contra el crimen con Harfuch.
Respuesta. García Cabeza de Vaca volvió a publicar en X un documento.
CUARTOSCURO

Por la puerta grande

Tras los triunfos tan significativos en el País, donde afirma que enfrentó a toros mexicanos que embisten con nobleza y calidad, Andrés Roca Rey se va lleno de confianza a su gira por Europa. 1932-2025

Su danza es leyenda

A los 93 años dejó de existir Yolanda Montez “Tongolele”. Padecía desde hace años Alzheimer. Gracias al cine su arte como diva del baile seguirá siendo referencia.

Da Pemex a inexperta contrato de 11 mil mdp

Intenta cambiar de proveedores y genera conflicto para depurar crudo

RoLando HeRReRa

Petróleos Mexicanos (Pemex) reasignó servicios por 11 mil millones de pesos para desalinizar y deshidratar crudo de la refinería de Dos Bocas a una empresa presuntamente incompetente y que apenas en julio pasado estaba en bancarrota, con adeudos de 185 millones de dólares.

La empresa QMAX será la encargada de procesar los altos contenido de agua y sal en el crudo que llega a la nueva refinería. Química Apollo, que tenía la asignación de dos contratos con Pemex, siendo titular de un consorcio de empresas para cumplir con ese servicio, fue desconocida unilateralmente por la Subdirección Jurídica de la petrolera para favorecer a QMAX, conforme un oficio emitido el pasado 29 de enero por el subdirector jurídico contencioso de Pemex, Rodrigo Loustanau, del cual REFORMA tiene copia.

La decisión de Pemex fue precedida de un litigio judicial entre QMAX y Apollo, donde la primera reclamaba la titularidad del consorcio y la segunda contaba con un amparo contra actos de autoridad que fue ignorado por Pemex. QMAX estaba integrada al consorcio jefaturado por Apollo, pero desempeñaba simples labores administrativas y carece, a decir de la empresa afectada, de la capacidad técnica y la experiencia requeridas, según una denuncia presentada ante Pemex. Apenas en julio de 2024, esa empresa salió de un concurso mercantil en el que reestructuró sus deudas con proveedores, por lo que hay dudas de su capacidad financiera.

Conforme los Contratos

THe nYT news seRvice

PARÍS.- Líderes de Europa se reunieron ayer en París en un esfuerzo por acordar una estrategia, ante el diálogo que iniciarán hoy los enviados del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con Rusia sobre poner fin a la guerra en Ucrania sin contemplarlos. El encuentro en París se organizó apresuradamente después de la primera visita a Europa la semana pasada del Vicepresidente JD Vance y del Secretario de Defensa, Pete Hegseth, que dejó alarmados a los europeos.

Las alertas se encendieron por la hostilidad del discurso de Vance en Munich –criticando que Europa excluya del po-

El físico italiano Alejandro Volta, quien fuera inventor de la batería eléctrica, nació un día como hoy, hace 280 años.

especiales

z Toneladas de químicos para dasalinizar y deshidratar el crudo se encuentran embodegados desde diciembre pasado, porque Pemex ha dejado de pagar a proveedores.

z El exceso de agua y sal en crudo ha causado penalizaciones a Pemex.

Específicos 618 y 606 de Pemex firmados en 2022 y 2024, Química Apollo había sido designada líder del consorcio y representante común, lo que le facultaba a encabezar la negociación directa y diaria con Pemex. Asimismo, sus obligaciones principales, según lo establecido, implican: “la fabricación de los productos a suministrar a PEP (Pemex Exploración), actividades de logística para el suministro y distribución de químicos a PEP y la aportación de recursos financieros. QMAX, por su lado, queda obligado a realizar auditoría y verificación de cumplimiento del ACREF y del SSFA y el IMP quedó obligado a proporcionar tecnología y mejoras de productos”. El Gerente de Abastecimiento, de la Dirección de Administración de Pemex,

Rodrigo Sosa, había advertido el 3 de enero pasado al Director Jurídico de la paraestatal, Arturo Soto, de las inconsistencias que tenía la modificación de los contratos. Consideró que un agravante era la falta de una póliza de fianza de QMAX, según el oficio GNMA01-2025, al que tuvo acceso REFORMA.

El cambio de los términos de los contratos frenó el abastecimiento de los químicos para la depuración de crudo que hacía Química Apollo. A la vez le fue restringido el acceso a su personal a las instalaciones de Pemex y se inmovilizaron toneladas de productos que ya estaban listos para usarse.

La Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el pasado 4 de febrero que había un problema de salinización en el crudo que llegaba a la Refinería Olmeca y una semana después se admitió que refinerías en Estados Unidos y Canadá estaban penalizando a Pemex porque el crudo suministrado rebasaba en seis veces los niveles de agua permitidos.

El director de Pemex, Víctor Rodríguez, informó el 12 de febrero que el problema de exceso de agua y sal en el crudo se había presentado a partir de diciembre pasado y que ya estaba en vías de ser solucionado.

El litigio judicial entre las empresas estalló a fines

de 2024. Inició derivado de los incumplimientos de pago de Pemex a sus proveedores. QMAX demandó por la vía civil a Química Apollo y reclamó ser reconocida como líder del consorcio ante Pemex.

El juzgado cuarto de la Ciudad de México admitió la demanda y ordenó las medidas cautelares solicitadas, consistentes en asegurar los bienes e impedir el acceso del personal de Química Apollo a la Terminal Marítima, según registros judiciales a los que tuvo acceso REFORMA.

Ante esta resolución, la compañía demandada solicitó un amparo y un juez en esa materia le concedió una suspensión para evitar el aseguramiento de insumos.

Al ver superadas la medidas cautelares, QMAX presentó una nueva denuncia penal en la que pidió las mismas restricciones y, a su vez, Química Apollo presentó una nueva demanda de amparo en la que también obtuvo una suspensión definitiva.

Pese a las suspensiones concedidas por los juzgados de amparo, Loustanau Martínez, abogado de Pemex, emitió el Oficio No. DJSJC-012-2025 para designar a QMAX como líder del consorcio y de esta manera recibir los pagos directamente de Pemex, de un Acuerdo Referencial (ACREF) que asciende a 11 mil millones de pesos.

convocados por Emmanuel Macron, se reunieron en el Palacio del Elíseo, en París.

der a grupos de extrema derecha–, y los repentinos planes de EU de iniciar hoy pláticas de paz con Rusia en Arabia Saudí sin la presencia de Ucrania o líderes europeos. La reunión, convocada por el Presidente francés Emmanuel Macron, aspiraba a una respuesta coordinada y

colectiva a la Administración Trump. Al encuentro acudieron los Jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca.

“La seguridad de Europa está en un punto de inflexión. Sí, es sobre Ucrania, pero también sobre nosotros”, dijo la

presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Los líderes europeos revisaron qué están dispuestos a comprometer para un acuerdo de paz en Ucrania y para proteger al continente de una Rusia expansionista y un eventual retiro de apoyo de Estados Unidos.

Hugo Lazcano

Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, planeaba desde el año pasado una gira de despedida, pero no le alcanzó la vida.

El domingo, en su natal Veracruz, la cantante de 77 años se fue cansada a la cama y ayer ya no despertó. Sufrió un paro respiratorio mientras dormía.

Pese a que en los últimos dos años su salud estuvo quebrantada, su voz, potente y altiva, estaba fuerte, tanto que tenía apalabrado para

tor Carlos Monsiváis como un auténtico fenómeno musical popular, el natural arraigo de Paquita fue gracias a su cercanía, sin intermediarios, con su público.

Canciones como “Rata de Dos Patas”, “Me Saludas a la Tuya” o “Tres Veces te Engañé”, son parte esencial de la música en español, y su frase “¿Me estás oyendo intútil?”, es patrimonio de la cultura popular mexicana y símbolo del empoderamiento y mando de las mujeres.

Desquician la metrópoli

Trabajadores de la salud se manifestaron en vialidades y carreteras de acceso a la CDMX, ante la falta de insumos y medicamentos en hospitales mexiquenses; mientras que concesionarios del transporte y de grúas acusaron a las autoridades del Edomex de fabricar delitos contra sus integrantes. médicos

Destraban en NL presupuesto y Fiscal

MiRiaM gaRcÍa, ÁngeL cHaRLes Y MiRna RaMos

MONTERREY.- Luego de que el Gobierno de Nuevo León inició tres años consecutivos sin presupuesto y que la Fiscalía General estuvo acéfala 28 meses por la falta de acuerdos, el Congreso local y la Administración estatal emecista lograron destrabar ambos temas ayer, a dos días de la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Como parte de las negociaciones, el Gobernador Samuel García publicó el decreto –que él vetó– de actualización de valores catastrales del municipio de Monterrey, gobernado por el priista Adrián de la Garza, su rival

político, que ya no podrá aumentar los cobros en el predial. Además, se acordó que el Estado pague los mil 757 millones de pesos pendientes a 28 municipios gobernados por PRI y PAN en 2023. El Congreso, a su vez, se alistaba esta madrugada a aprobar el Paquete Fiscal 2025, que permite a la Administración contraer, aunque con candados, deuda hasta por 8 mil millones de pesos. El monto de los egresos autorizados al Estado es de 156 mil 264 millones de pesos. Previamente, designó alrededor de la medianoche como Fiscal a Javier Flores, ex Procurador y abogado del ex Gobernador Rodrigo Medina.

alejandro
Mendoza
especiales

Claman por aire limpio a Sheinbaum

José VillasáEz

MONTERREY.- Ciudadanos, asociaciones y políticos lanzaron un llamado digital masivo a la Presidenta Claudia Sheinbaum para que cumpla su compromiso de mejorar la calidad del aire del área metropolitana de Monterrey.

Difunde ine listas para votación en junio

El llamado digital fue una iniciativa del activista Nesib Inayeh, y estaba planeado originalmente para el próximo 24 de febrero, pero fue adelantado ante la visita de Sheinbaum a Nuevo León programada para mañana. “No más veneno, queremos aire bueno” y “Respirar

aire limpio es un derecho, no un privilegio”, fueron algunas de las frases compartidas en redes sociales con el hashtag #NLNoPuedeRespirarClaudia. Inayeh recordó que la mejora en la calidad del aire de la Ciudad fue uno de los compromisos de Sheinbaum al iniciar su gestión.

Toman jueces reto;

va 55% a la boleta

Acepta ir a elección

más de la mitad de los sorteados por el Senado

Víctor FuEntEs

El 55 por ciento de los jueces y magistrados federales cuyas plazas fueron sorteadas para la elección de 2025, estarán en la boleta para defender sus cargos. Se trata de 182 magistrados de Circuito y 212 jueces de Distrito, quienes no declinaron expresamente ante el Senado participar en la elección, y por tanto, serán registrados como candidatos para la plaza que ocupan actualmente.

Lo anterior según la lista actualizada publicada por el Instituto Nacional Electoral (INE) que, por primera vez, difunde el número de juzgadores en funciones que contenderán contra aspirantes nominados por los poderes

Ejecutivo y Legislativo, así como los que hasta ahora aparecen como postulados por el Poder Judicial Federal (PJF), aunque fueron rechazados por la Suprema Corte de Justicia.

eNTra La MaYorÍa

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) indagar una pedrera en el Municipio de El Carmen, Nuevo León, que ha afectado los mantos acuíferos y la fauna de la localidad.

La mayoría de jueces y magistrados sorteados en octubre aceptaron ir

declinaron y estarán en la

El pasado 12 de octubre, el Senado sorteó los 850 puestos de juez de Distrito y magistrado de Circuito que irán a la elección, de los que 139 estaban vacantes, 114 de magistrado y 25 de juez. De los 350 magistrados en funciones que salieron sorteados, 182 o el 52 por ciento estarán en la boleta, 111 se jubilaron desde octubre, lo que ha provocado un gran número de vacantes en los tribunales colegiados, y hay otros 57 que tendrán que dejar sus puestos el 1 de septiembre, cuando tomarán posesión sus reemplazos

electos por voto popular.

En cuanto a los jueces, de los 361 en funciones a la fecha del sorteo, 212 o casi el 59 por ciento, sí participarán en la elección, 27 dejaron sus cargos entre octubre y enero, y 122 solo podrán seguir trabajando hasta septiembre.

Para los jueces es más difícil jubilarse, pues la mayoría no cumplen requisitos de antigüedad o edad. Quienes

simplemente dejen sus cargos, tendrán derecho a una liquidación de tres meses de salario más veinte días por año laborado.

Los cargos superiores

En la Suprema Corte de Justicia ya estaba confirmado que sólo las Ministras afines al Gobierno participarían en la elección.

Se trata de Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes de resultar electas, seguirán en la Corte hasta 2034, 2037 y 2040, respectivamente.

Para el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) en realidad no hay nadie “en funciones” pues se trata de un nuevo órgano, pero la lista del INE menciona a los seis Consejeros de la Judicatura en activo como candidatos.

La consejera Lilia Mónica López ya aclaró que no le interesa participar, mientras que Celia Maya aparece por duplicado, ya que también fue nominada por el Poder Ejecutivo. El consejero Sergio Molina, en tanto, aparece como candidato tanto para la Corte, postulado por el Poder Judicial, como para el TDJ.

Para las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del PJF, que reparten 15 cargos, 11 magistrados y magistradas en funciones serán candidatos en junio.

Exhiben desaseo en lista de candidatos a PJ

Erika hErnándEz

Consejeros electorales exhibieron ayer las anomalías, e incluso, alteraciones, de los listados de candidatos a cargos del Poder Judicial que ha entregado el Senado al INE. Sin embargo, debido a que el organismo no tiene facultades para modificar las listas, el Consejo General ordenó publicar en el Diario Oficial de la Federación y en su página de internet el listado original que entregó el Senado el 12 de febrero, con las irregularidades detectadas. Así como las actualizaciones que se vayan generando en los próximos días, a fin de dar certeza al proceso. El Instituto busca subsanar lo antes posible las anomalías, pues el próximo jueves deben entregar a Talleres Gráficos de México el primer listado de candidaturas para comenzar con la impresión de 600 millones de boletas. Durante casi dos horas, los consejeros evidenciaron

el desaseo en la integración de las listas. Incluso, hasta el número final de candidatos está en duda, pues se habló de 4 mil 224 y 4 mil 221. Reprobaron que en las listas estén mal registrados los candidatos, pues algunos aspiraban a la Sala Superior del Tribunal Electoral y aparecen para salas regionales, o buscan ser jueces y los pusieron como magistrados. Incluso fueron los etiquetados en adscripciones diferentes a las que solicitaron.

También registraron a los mismos aspirantes a diversos cargos, lo cual está prohibido, y existen juzgadores en funciones que renunciaron a su aspiración y están inscritos. Los consejeros recriminaron a la Secretaría Ejecutiva no publicar el listado que entregó el Senado la semana pasada, pues advirtió que transparentar todo lo que les está enviando la Cámara alta es lo único que salvará al INE de ser acusado de alteración de las listas ante tribunales.

El diputado del PAN, Daniel Chimal, presentó una denuncia penal en contra de la bancada de Morena por usar las instalaciones del palacio legislativo de San Lázaro para realizar trabajos de afiliación del partido guinda. El legislador acusó que además de afiliar a legisladores, Morena presiona a trabajadores y asesores, e incluso a visitantes de la Cámara de Diputados para cumplir con la meta de ingresar a 10 millones de personas a su padrón de militantes. La denuncia, informó el legislador, fue puesta ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales por la instalación de un módulo de afiliación dentro el recinto legislativo.

De acuerdo con el panista, esto transgrede el Código Penal y la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

“Morena y sus legisladores siguen a las órdenes y cumpliendo los caprichos de López Obrador, ahora quieren cubrir su meta de afilia-

abEl baraJas

ab octu presiden

La consejera de la Judicatura Federal, Lilia Mónica López Benítez, exigió ayer al Senado y al INE excluir su nombre de la lista de candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial, ya que desde el 30 de octubre renunció a participar en la elección de impartidores de justicia. En un oficio enviado a Gerardo Fernández Noroña y Guadalupe Taddei, presidentes del Senado y el Instituto

ción por encima de la norma electoral y presionando a trabajadores, asesores y visitantes a ingresar a las filas de este partido”, dijo. REFORMA publicó el 10 de febrero pasado que la bancada de Morena instaló en el primer piso del edificio B, un módulo de afiliación para legisladores.

El módulo comenzó a operar luego de que los diputados se reunieron con el secretario de organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, quien les pidió sumarse, junto con sus equipos, al proceso de afiliación del partido.

“Debe quedar claro que ni AMLO ni sus hijos con cargo partidista tienen voz en San Lázaro ni son dueños de las instalaciones. El PAN exige a la 4T retirar sus módulos de afiliación y respetar la autonomía parlamentaria”, expuso Chimal.

“Ni sus satélites como el PT o el Verde se han atrevido a tanto, que es burlar y subestimar las leyes actuales que rigen la vida interna de cada instituto político”, afirmó.

Nacional Electoral, la también magistrada advirtió de la posibilidad de tomar acciones legales porque su inclusión en la lista es ilegal y vulnera sus derechos.

Lanzan oootro operativo para Tabasco

rEForMa / staFF

En lo que va del año, el Gobierno federal ha lanzado tres operativos especiales para Tabasco con los que han desplegado a 700 elementos, entre militares, marinos y agentes de la subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial.

Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, la noche del domingo fueron enviados a Tabasco 120 elementos y 60 vehículos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Los agentes de la SSPC pertenecen a la Subsecretaría de Inteligencia e Investi-

gación Policial, que opera en campo desde enero. Para este operativo estrenaron camionetas balizadas con un logotipo especial con tres estrellas. Esta subsecretaría se enmarca en la Estrategia Nacional de Seguridad, que considera un Sistema Nacional de Inteligencia y la creación de las subsecretarías de Inteligencia

e Investigación Policial y otra de Prevención del Delito A los elementos de la SSPC se sumaron 80 elementos del Ejército en 10 unidades, y 20 integrantes de la Secretaría de Marina en cuatro vehículos. Se trata de 220 elementos y 74 vehículos destinados a reforzar tareas de vigilancia en seguridad en zonas de mayor incidencia delictiva para construir la paz en Tabasco, informó la SSPC. A este despliegue de fuerzas federales se suma el envío de 300 militares que se registró hace casi dos semanas, a través del Operativo Olmeca; así como 180 que fueron enviados en enero pasado.

Especial
z El pasado 10 de febrero se instaló un módulo de afiliación de Morena en el edificio B de la Cámara de Diputados.
Martha MartínEz

z Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX impidieron que trabajadores de la Salud del Edomex llegaran a las inmediaciones del AICM, luego de que bloquearon el bulevar Puerto Aéreo y detuvieron la circulación vehicular. Exigen cesar a

Protestan trabajadores en carreteras y vías al AICM

Denuncian médicos escasez en Edomex

Exhiben aumento de carencias con la transición al IMSS Bienestar

NATALIA VITELA

Al grito de “estamos en crisis”, trabajadores de hospitales del Estado de México llevaron ayer a las calles sus denuncias por el desabasto de medicamentos e insumos médicos en la entidad. Con lonas en las que exigían condiciones dignas para trabajar, los empleados protestaron desde las 10:00 horas en múltiples puntos de la Ciudad de México, como en el acceso al AICM y en la Calzada Ignacio Zaragoza. También se manifestaron en las principales vías del Estado de México, como la avenida Primero de Mayo en Naucalpan, así como en la Carretera México-Querétaro, Lechería-Texcoco y la avenida Central. “Estamos en crisis verdaderamente. Los invitamos a que un día entren a un hospital del Estado de México y se den cuenta que no tenemos jeringas, no tenemos soluciones, no tenemos material para trabajar y la población nos los está exigencia a nosotros, y nosotros estamos poniendo la cara y ya nos cansamos”, dijo Carlos Medina González, médico del Hospital Materno Infantil Miguel Hidalgo y Costilla Los Reyes de la Paz. Medina González encabezó un contingente de alrededor de 100 personas que pretendían llegar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM); sin embargo, fueron “encapsulados” por elementos de

z En Naucalpan, personal médico exigió la basificación de trabajadores de hospitales del Edomex.

seguridad en Circuito Interior, aproximadamente a 2 kilómetros de su meta.

“Buscamos bases, queremos material, queremos médicos especialistas, que nuestros derechos sean, de alguna forma, respetados. Queremos insumos y buenos directivos”, indicó el médico.

“Los hospitales están mal. No hay material, no hay médicos especialistas, entregamos un pliego petitorio que es largo, la verdad”.

‘NOS QUEDAMOS SIN ANTIBIÓTICOS’ Fabián Infante, vocero de la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Salud, quien encabezó un contingente en Chalco, aseguró que con la transición al IMSS Bienestar —en octubre de 2023— aumentaron las carencias.

“Hay muchos hospitales donde no (han podido resolver), porque no hay insumos suficientes, se acaban los me-

Agravan ‘viacrucis’ retenes en puentes

MIGUEL DOMÍNGUEZ Y MAURO DE LA FUENTE

REYNOSA.- Las filas kilométricas y tiempos de espera de más de cinco horas por las revisiones militares de automovilistas que viajan a Texas persistieron ayer en la frontera de Tamaulipas, afectando especialmente al Puente internacional Anzaldúas, en Reynosa.

Ante el caos que padecen los viajeros por las lentas y manuales inspecciones de elementos de la Guardia Nacional (GN), la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) urgió nuevamente a agilizar las revisiones militares, que se realizan en Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros. Luego de atorar el flujo el fin de semana, el filtro de revisión nuevamente afectó los puentes internacionales durante todo el día de ayer. “Hace 5 horas, exacta-

mente, que llegamos al final de la fila para la revisión (de la GN)”, dijo una viajera de Nuevo León, en el Puente Anzaldúas a las 20:00 horas. “Yo creo que nos vamos quedar a dormir en McAllen, esto está lentísimo”. De nuevo, el retén militar fue el responsable de las megafilas porque la Aduana estadounidense reportó durante la jornada menos de 5 minutos para cruzar a Texas. Según elementos del punto de revisión, los filtros buscan evitar el paso de drogas e indocumentados a Estados Unidos, como parte de los acuerdos entre los Presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump para evitar la imposición de aranceles a México. Los retenes han alterado el ritmo de vida de la frontera, donde los residentes mexicanos cruzan a Texas para trabajar o para ir a escuela.

dicamentos muy rápido, porque llega poco”, alertó.

Infante dijo que a pesar de que el año pasado atravesaron por una crisis en el abasto de fármacos en el Estado de México, en 2025 la entrega de medicamentos ha sido intermitente.

“Hubo lapsos del año pasado que nos quedamos sin antibióticos. Después llegaban antibióticos, pero ya no llegaban analgésicos, incluso medicamentos para anestesiología también fueron escasos. Faltó material quirúrgico”, apuntó.

“Hubo cirugías que no se realizaron por falta de material quirúrgico, como suturas... y nos faltó lo más básico, como jeringas e incluso paracetamol”.

El vocero advirtió que hay personal médico sin basificación o al que le adeudan estímulos económicos.

Actualmente, indicó, ni el IMSS Bienestar ni la Secreta-

ría de Salud mexiquense han resuelto sus demandas.

“El gran problemas es que, administrativamente, ahorita ya no se sabe, quién debe de resolver, porque uno a otro se echan la responsabilidad”, afirmó.

También expuso que una de las principales exigencias es la abrogación de las condiciones generales del IMSS Bienestar, porque están perjudicando a los trabajadores transferidos.

“Las condiciones del IMSS Bienestar no tienen prestaciones económicas, no tienen estímulos y son más punitivas. Buscamos que todo lo que se tenía en la Secretaría de Salud para los trabajadores de bases transferidos se homologue a los trabajadores que han sido recientemente basificados al IMSSBienestar. Incluso el salario es mucho más bajo que el de las bases de la Secretaría de Salud”, dijo.

“El domingo crucé a la medianoche, según yo, para no batallar, y había fila larguísima, tardamos dos horas”, contó Dolores, cuyo hijo estudia sexto grado en Hidalgo, Texas.

Empresarios de Reynosa y Matamoros ya presentaron peticiones formales por las afectaciones a las autoridades de seguridad, pero hasta el momento no ha habido reacción.

“Nos dijeron que (las revisiones) serían aleatorias”, dijo Abraham Rodríguez Padrón, presidente de la Canaco en Matamoros, “pero vemos que a la mayoría de los carros se les revisa y son revisiones muy lentas”.

NAUCALPAN.- A un año de la gestión de Macarena Montoya Olvera al frente de la Secretaría de Salud del Estado de México, trabajadores del sector protestaron y exigieron ayer su destitución.

De acuerdo con empleados de los hospitales Maximiliano Ruiz Castañeda y de la Salud Visual, en Naucalpan, con Montoya Olvera se han registrado retrasos en el pago de sus salarios y sus prestaciones, así como descuentos indebidos y falta de personal médico.

Ante esto, bloquearon por casi cuatro horas la avenida Primero de Mayo, una de las más transitadas de la ciudad, en espera de que den soluciones a sus exigencias.

“Carencias siempre hemos tenido, ya de hace unos años para acá, pero la falta de atención a los problemas y la falta de solución a los mismos, prácticamente es un caso omiso lo que ha hecho la doctora Macarena Montoya con las necesidades y problemas de los trabajadores”, dijo Domingo Ortuño, dirigente de la Subsección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, en entrevista con Grupo REFORMA.

“No ha venido a atender uno solo de los puntos ni de los que son de derechos laborales ni prestaciones económicas; menos de los que son de la atención a la problemática que tenemos en todas las clínicas, centros de salud y hospitales”. Ortuño señaló que Montoya Olvera se ha dedicado a acosar a la plantilla médica mediante la presión de autoridades locales para que, sin condiciones mínimas, realicen su trabajo.

El deterioro en el sistema de salud mexiquense, señaló el dirigente, ha provocado que los derechohabientes compren sus medicamentos, pues existe un desabasto del cuadro básico de insumos y medicamentos.

“Hemos atendido la falta de todo lo que se requiere, hasta lo que está marcado como gratuito, como la atención de partos y todo el tema ginecológico. Hemos tenido que mandar a los pacientes, a los familiares, a comprar sus bultos para las cesáreas, sus materiales que necesitamos para las cirugías, para atender hasta lo más mínimo, que debería ser gratuito.

“Estamos prácticamente en ceros en el abasto de cualquier tipo de medicamentos”, denunció.

Sufren pacientes falta de equipo en Morelos

REFORMA / sTAFF

CUERNAVACA.- En el Hospital General de Cuernavaca

“Dr. José G. Parres” los pacientes se bañan con agua que el personal médico calienta a través de resistencias o con la luz del sol, ante la falta del servicio.

El enfermero y representante sindical del hospital, Dante Carrillo, señaló que en la unidad médica los materiales y equipos son insuficientes, hay desabasto de medicamentos, camillas, sillas de ruedas y, además, agua caliente.

“El trabajador compra las resistencias en la tlapalería y calienta agua directamente de la luz en cubetas que utiliza para la atención de pacientes y eso no es factible porque puede ocasionar muchos accidentes. También

ponen cubetas en las ventanas para que se caliente y se pueda sacar la necesidad que hay”, advirtió.

Frente a ello, indicó que las tareas de médicos, enfermeras y camilleros se han duplicado debido al rezago de contrataciones, por lo que ayer, trabajadores realizaron un paro de brazos caídos.

Asimismo, los empleados aseguraron que enfrentan condiciones de insalubridad en los alimentos que consumen pacientes y empleados, pues este fin de semana un trabajador encontró un ciempiés en su torta. Por lo que pidió la presencia del nuevo titular de Salud estatal, Mario Ocampo, quien a seis meses de asumir el cargo no se ha presentado para evaluar las condiciones del hospital.

El organismo dijo que las inspecciones son necesarias, pero deben ser aleatorias y haciendo uso de tecnología.

“Ahora vemos que nos salió más caro el remedio que la enfermedad”, cuestionó, “porque si ya teníamos filas por las revisiones del lado americano, con estas otras revisiones los tiempos de espera son más largos”.

La Canaco-Reynosa, por su parte, advirtió que los retenes ponen en riesgo actividades que suman más de 30 mil millones de dólares al año. Además de los retenes, el comercio se afectó la semana pasada por fallas en las Aduanas mexicanas de Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros,.

MAURO DE LA FUENTE Y BENITO LÓPEZ SAN FERNANDO.- La carretera Ciudad Victoria-Matamoros fue bloqueada ayer durante casi una hora por comerciantes de autos usados, quienes acusaron a militares de quitarles 400 mil pesos en

Alejandro Mendoza
EDOMEX
AsÍ LLEGó
z Personal del Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca realizó ayer una paro de brazos caídos.
Alejandro López
Miguel Domínguez
z Desde el sábado 8 de febrero, los retenes de la Guardia Nacional (GN) en los carriles de puentes internacionales del norte del País se han convertido en un infierno ir a McAllen.

Tendrá Ebrard encuentro con Secretario de Comercio

Anuncian reuniones con gabinete de EU

Indica Sheinbaum que García Harfuch encabezará diálogo sobre seguridad

Claudia GuERRERo y MayuMi Suziki

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará esta semana a Washington para reunirse con el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, anunció ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El eventual encuentro de los funcionarios se registrará a unas dos semanas de que concluya la pausa para la aplicación de 25 por ciento de aranceles, planteada por el Presidente Donald Trump. Sheinbaum señaló que también está por confirmarse la reunión de los equipos de ambos países en materia de seguridad, a la que acudirá Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. “Esta semana estamos esperando que se reúna el Secretario de Economía con el Secretario de Comercio de Estados Unidos, iría Marcelo (Ebrard) a Washington. Y está por confirmarse la reunión de seguridad, que todavía faltaba la definición de quiénes participarían, esperemos que se defina el día de hoy (ayer). Entonces, esta semana se estarían llevando a cabo las dos reuniones”, dijo.

“Ahora, ya estamos esperando quiénes van a nombrar por parte de Estados Unidos. Y sí, estaría encabezando el Secretario Omar García Harfuch de nuestro lado. Esperemos que esta semana lleguemos al acuerdo que estamos esperando”.

La Presidenta informó que, en materia de seguridad, la comunicación con el equipo de Trump ha sido fluida y “muy respetuosa”. “Normalmente tienen comunicación la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina. Hubo comunicación, incluso, con el Comando Norte, ha habido comunicación con los comandantes que están en la Operación Frontera, de nuestro lado, con la Operación Frontera de los Estados Unidos. Ahí ha habido ya mucha comunicación, muy respetuosa”, agregó.

Cuestionada sobre las acciones que ha realizado su gobierno para cumplir los compromisos con Trump o, incluso, sobre la posibilidad de solicitar una prórroga al republicano, la mandataria adelantó que el objetivo es conseguir un acuerdo de largo plazo.

“(Esperamos) las reuniones de esta semana para avanzar, porque el objetivo es no solamente lo que se está haciendo ahora, sino un plan de largo plazo de colaboración, de coordinación, respetando nuestras soberanías, para el tema tanto de seguridad como el tema de comercio y migración, que ya lleva su ruta”, indicó.

Claudia Sheinbaum, Presidenta

Esta semana estamos esperando que se reúna el Secretario de Economía con el Secretario de Comercio de Estados Unidos, iría (Ebrard) a Washington. Y está por confirmarse la reunión de seguridad, que todavía faltaba la definición de quienes participarían”.

Deportan a 578 migrantes al día

MayuMi Suzuki y Claudia GuERRERo

En menos de un mes, el Gobierno de Estados Unidos expulsó a México a 578 migrantes, indicó ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Desde el 20 de enero, fecha en que el republicano Donald Trump inició su segundo mandato en la Presidencia, se ha repatriado a más de 11 mil mexicanos que presuntamente entraron al país vecino de manera irregular. “Son, desde el 20 de enero, 14 mil 470 personas que han regresado; 11 mil 379 mexicanas y mexicanos y 3 mil 91 extranjeros”, informó ayer la mandataria en el Palacio Nacional.

Añadió que algunos de los extranjeros fueron ca-

mente, disminuir el tráfico de drogas hacia EU, lo tenemos que hacer además por razones humanitarias. El viernes se desmanteló (en Sinaloa) un laboratorio muy grande de metanfetaminas. Se está trabajando permanentemente en esto. Y hay información de uno y de otro lado”.

Asimismo, Sheinbaum celebró que el Secretario de Estado, Marco Rubio, haya reconocido la intención de Estados Unidos de participar en el combate al tráfico ilegal de armas a México.

El funcionario indicó que se está trabajando con el Gobierno de México en un plan “de forma colectiva... para que podamos ocuparnos de su problema de tráfico de armas, del problema del fentanilo, de la migración masiva y de los cárteles”.

“Nosotros estamos trabajando, como siempre hemos trabajado, para disminuir los índices delictivos y, obvia-

“El Secretario de Estado, Marco Rubio, reconoció, lo cual yo creo que es la primera vez que se reconoce, que no solamente es el tema del tráfico de las drogas, sino también de armas de Estados Unidos a México”, refirió Sheinbaum. “Lo dijo claramente en una entrevista, que estamos pidiendo que ellos también participen en que no entren armas de Estados Unidos a México, particularmente... todas las armas, pero particularmente las de alto poder”.

nalizados con personal de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), dependencia que analiza si son elegibles para pedir asilo en el país. “Yo espero que la próxima semana ya podamos informarles”, adelantó Sheinbaum. Reconoció que hay un grupo de migrantes que quedó varado en México después de que el mismo 20 de enero se canceló la plataforma CBP One, con la que los solicitantes de asilo en Estados Unidos podían pedir una cita con autoridades estadounidenses para saber si eran elegibles o no.

“Se está viendo esta situación. Quien quiera regresar a su país, se les apoya para regresar a su país; y quien esté en México, pues se den las condiciones mi-

gratorias. Y, si es el caso, ya sea con asilo o algún otro mecanismo a través de Migración”, indicó.

La semana pasada, el Canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que ninguno de los connacionales deportados desde Estados Unidos ha llegado esposado a México. “Aquí, en la tierra mexicana, nadie”, sostuvo De la Fuente, al ser cuestionado sobre la queja de la Gobernadora morenista de Morelos, Margarita González Saravia, de días anteriores.

La mandataria estatal indicó el pasado 5 de febrero que 70 migrantes morelenses que fueron deportados de Estados Unidos llegaron esposados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Lanzan plataforma de ayuda a paisanos

Rolando HERRERa

Con el fin de otorgar asesoría jurídica y apoyo psicológico a los connacionales que viven en Estados Unidos o se encuentran de regreso en el país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) pusieron en marcha una plataforma en línea.

En un comunicado conjunto, indicaron que la Plataforma Acción Migrante (accionmigrante.unam. mx) es un sitio amigable, al cual los paisanos podrán acceder con facilidad y solicitar ayuda por parte de personal especializado.

“La plataforma brinda a las personas migrantes asistencia en dos rubros principales: psicológica y orientación jurídica, por parte de especialistas de la UNAM. Participan las cinco sedes que la Universidad tiene en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston) y la estación noroeste del Instituto de Investigacio-

Oficializan acceso a País de militares extranjeros

Claudia GuERRERo

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó ayer el decreto presidencial con la autorización del Senado para que ingresen a territorio nacional 10 elementos militares del Ejército de Estados Unidos, con la finalidad de participar en actividades de capacitación de la Secretaría de Marina. De acuerdo con el decreto, los efectivos estadounidenses estarán en el país para formar parte de la actividad de adiestramiento denominada “Fortalecer la capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Semar”. Las actividades se llevarán a cabo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Champotón, Campeche, desde ayer 17 de febrero hasta al 28 de marzo. La fracción III del artículo 76 de la Constitución faculta al Senado para autorizar el paso de tropas extranjeras por el territorio nacional y la estación de escuadras de otra potencia, por más de un mes,

en aguas mexicanas. La participación de soldados estadounidenses en este ejercicio se registra en medio de las tensiones de los gobiernos de México y Estados Unidos, que han intercambiado críticas sobre las estrategias de combate al tráfico y consumo de drogas químicas, como el fentanilo. También se concreta después de que el Gobierno del país vecino admitió que realiza sobrevuelos de espionaje en las inmediaciones del territorio nacional, con la finalidad de recabar información para combatir a los cárteles del narcotráfico.

El pasado 11 de febrero, el Secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, señaló que no podía descartar la posibilidad de que aeronaves militares de Estados Unidos estén realizando labores de espionaje durante los sobrevuelos en torno al territorio nacional.

Admitió que no tenía conocimiento sobre los objetivos de los aviones que han sido vistos las últimas semanas, en espacio aéreo internacional, pero cerca del país.

Un débil Estado de derecho, creciente inseguridad, criminalidad y corrupción son factores que inhiben la intención de invertir, independientemente de lo benéfico que puede ser el proceso de relocalización”.

nes Jurídicas, en Tijuana, así como la Red Consular de México en Estados Unidos, compuesta por 53 oficinas”, señalaron. La atención psicológica, detallaron las instituciones, será proporcionada a los migrantes de los dos lados de la frontera, una vez que hayan sido valorados vía remota por los especialistas universitarios. “Se trata de asistir a las personas que atraviesan por crisis emocionales. Desde la plataforma se podrá canalizar al migrante para que un profesional lo llame, recibir asesoría jurídica e información sobre albergues o participar en el programa a través de mensajes de WhatsApp”, indicaron.

En el caso de la orientación jurídica, añadieron, se ofrecerá la información necesaria para que los connacionales cuenten con elementos suficientes para hacer valer sus derechos dentro de Estados Unidos y evitar ser víctimas de abusos por parte de los agentes migratorios o policiales.

Preparan reforma en obras y adquisiciones

Claudia GuERRERo y MayuMi Suzuki

El Gobierno federal alista reformas a las leyes de Obras

Públicas y de Adquisiciones, con la finalidad de reducir los trámites y evitar retrasos en los proyectos, dijo ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum. En conferencia, reconoció que actualmente los procesos son lentos y, en ocasiones, cuando no se cumple con los tiempos de ejecución de obra, es necesario retornar los recursos no ejercidos a la Tesorería de la Federación. Según Sheinbaum, incluso hay trabas para sancionar a empresas incumplidas y poder lanzar nuevas licitaciones. “Estamos por enviar una iniciativa de reforma a la Ley de Obra Pública y a la Ley de Adquisiciones. Queremos disminuir mucha burocracia que hay en estos procesos de contratación, que a veces evitan que se haga una obra a tiempo, se tengan que regresar los recursos, si hay algún incumplimiento, entonces se tarda muchísimo tiempo para poder quitarle el contrato a la empresa y poder hacer una

nueva licitación”, dijo. “Se están enviando estas dos reformas. Le vamos a pedir a Raquel Buenrostro (Secretaria Anticorrupción) que las venga a presentar”. Sheinbaum fue cuestionada sobre la posibilidad de que pequeñas empresas puedan tener acceso a contrataciones gubernamentales. “En la obra pública tam-

Ven normales pausas para la relocalización

Claudia GuERRERo y MayuMi Suzuki

La Presidenta Claudia Sheinbaum consideró ayer natural que los inversionistas vinculados al proceso de relocalización se encuentren a la espera de la decisión de Estados Unidos en materia de aplicación de aranceles. En su conferencia, la mandataria fue cuestionada sobre un análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp), en el que se advierte que un débil Estado de derecho, creciente inseguridad y corrupción, son factores que inhiben la intención de invertir, al margen de los beneficios del denominado nearshoring. Se le preguntó si, en medio de las tensiones comerciales con el Gobierno de Donald Trump, su administración ha recibido algún mensaje del sector privado,

Iniciativas

sobre su intención de posponer las inversiones.

“Eso es obvio, ¿no? O sea, cuando está la posibilidad de poner un arancel, nuevas inversiones están esperando a ver qué tipo de arancel, cómo se pone y si se pone o no. Eso es natural, no es un gran descubrimiento de estas investigaciones, es como sentido común. Por eso, vamos a esperar esta semana y la próxima; yo espero, como siempre, que lleguemos a un buen acuerdo entre el Gobierno de Estados Unidos y nosotros”, expresó.

“De todas maneras, la inversión en México va a seguir, eso es algo… No solamente por el mercado interno que está creciendo en nuestro país, sino también por la integración económica, aun con cualquier situación que se vaya a presentar. Pero esperemos que el acuerdo sea bueno y vamos a esperar estas dos semanas”.

El Gobierno federal prepara reformas a dos leyes: n Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. n Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

del Sector Público.

ObjetIvOs n Reducir los trámites. n Evitar retrasos en obras.

z Centro adiestramiento de la Marina en Campeche, donde realizan sus actividades los militares de EU.
Especial
Centro de Estudios Económicos del Sector Privado
Va Ebrard a EU
bién se contratan empresas más pequeñas de distintas regiones, dependiendo de la obra: si es muy grande, pues

Crea Chiapas fondo con dinero incautado para fortalecer FGE

MaRiana MoRaleS

TUXTLA GUTIÉRREZ.- El Gobierno de Chiapas creó un fondo para concentrar dinero recuperado por actos de corrupción y con ello fortalecer a la Fiscalía General del Estado (FGE).

El Gobierno del morenista Eduardo Ramírez estableció el “Fondo para la recuperación de los Recursos Financieros del Pueblo” que servirá, según los lineamientos, para equipar a agentes de investigación e inteligencia de la FGE.

“Se trata de equipo táctico, armamento moderno, vehículos terrestres, aéreos, acuáticos, tecnológicos e instrumentos de innovación digital”, y será únicamente para los agentes que combaten a la delincuencia, de acuerdo con el decreto 206 publicado en el Periódico Oficial del Estado el pasado 13 de febrero. Los principales delitos que van a perseguir estos agentes son contra la salud, desaparición forzada, asalto en carreteras, robo de vehículos y de alto impacto. Pero este fideicomiso no sólo se nutrirá del dinero que resulte de acciones de la Auditoría Superior del Estado, la FGE y de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, según el decreto, también del

dinero público que aporte el mismo Gobierno de Ramírez Aguilar.

“Ante el alarmante incremento de la inseguridad que ha azotado al estado en los últimos años, la sociedad chiapaneca ha expresado su preocupación (...) la ciudadanía ha demandado con urgencia a las autoridades la adopción de medidas efectivas para erradicar la impunidad. Asimismo, han solicitado un fortalecimiento significativo de la eficacia de la FGE”, indica en el documento. Para la administración y ejecución de este fideicomiso, se creará un Comité Técnico presidido por el Gobernador Eduardo Ramírez e integrado por el Secretario de Finanzas del Estado, Manuel Antonio Pariente Gabito y el Fiscal General del Estado, Llaven Abarca. Aunque no se ha dado a conocer cuál será la institución bancaria que guardará el dinero que provenga de la corrupción y de los recursos públicos estatales. La iniciativa de decreto, que fue enviada por la Comisión de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, llegó al Congreso local el 12 de febrero y fue aprobada ese mismo día por los diputados, y al siguiente, el 13 de febrero, se publicó en el Periódico Oficial.

Fiscalía General de la República

Es falso que la Interpol Internacional, con sede en Francia, haya determinado cancelar la notificación o ficha roja que existía en contra de Francisco Javier “G”, por ser infundados los cargos que le ha estado fincando la FGR”.

Francisco Cabeza de Vaca, ex Gobernador de Tamaulipas

Hoy, la FGR publicó un comunicado con información errónea. Debo informar que la Interpol, el 4 de febrero de 2025, determinó la cancelación definitiva de la Ficha Roja en mi contra”.

Chocan por ficha roja

FGR y Cabeza de Vaca

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que la ficha roja de la Interpol contra el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca no ha sido cancelada, sino suspendida temporalmente, pero ese estatus puede volver a variar.

El sábado pasado el ex Gobernador de Tamaulipas dio a conocer que la Interpol anuló la ficha roja emitida en su contra, lo que en su opinión confirmaba que las acusaciones que le han fincado “son infundadas y sólo han tenido un propósito político”.

“Es falso que la Interpol Internacional, con sede en Francia, haya determinado cancelar la notificación o ficha roja que existía en contra de Francisco Javier “G”, por ser infundados los cargos que le ha estado fincando la FGR”, indicó ayer la Fiscalía en un comunicado.

Reiteró que la Interpol no ha establecido que la notificación o ficha roja se eliminara por improcedencia de

Huyen estudiantes uniformados de balacera

Causan 3 muertos tiroteos en Culiacán

Abaten a hombre con equipo táctico y con escudos de la Marina

ReFoRMa / STaFF

Jóvenes de una preparatoria huyeron buscando refugio al verse en medio de una de las dos balaceras que sucedieron ayer en Culiacán, Sinaloa, y que dejaron un saldo totalde tres muertos y seis heridos, entre ellos un niño de cinco años.

Uno de los adolescentes de este grupo que corrían, por un camino de terracería de la Colonia Antonio Nakayama, al sur de la capital sinaloense, documentó cómo sus compañeros lograron encontrar refugio cuando uno de los vecinos de este barrio les abrió la puerta de su casa.

Una vez adentro, los jóvenes uniformados y con mochilas se tendieron en el piso y se pegaron a las paredes de la casa para esconderse de la violencia.

Los hechos comenzaron a las 17:00 horas de ayer, cuando las autoridades recibieron reportes en el C4 sobre un enfrentamiento entre civiles armados en el sector oriente de la capital sinaloense.

Posteriormente, a las 17:30 horas, la confrontación se trasladó al sector sur, en las colonias Cañadas, Infonavit Barrancos, Antonio Nakayama, Plutarco Elías Calles, Adolfo Ruíz Cortines y Felipe Ángeles.

“Las autoridades aseguraron tres vehículos en el área, uno de ellos blindado, dos armas largas y una corta. En este momento, se mantiene un fuerte operativo en la zo-

na, la cual ya está asegurada”, informó la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Una de las víctimas, que quedó tendida a un costado de un vehículo baleado sobre el Bulevar de Las Torres, en la Colonia Barrancos, portaba un chaleco con la leyenda “Marina”; el segundo abatido fue hallado dentro del auto.

Al interior de un expendio de cerveza, ubicado en la esquina del Bulevar Las Torres y la Avenida Nakayama, se localizó a otro civil herido por impacto de arma de fuego, que fue trasladado por la Policía Estatal Preventiva (PEP) para recibir atención médica a un hospital de la ciudad.

Posterior a los hechos, señaló el reporte oficial, se tuvo conocimiento de los que heridos por proyectil de arma de fuego llegaron a diferentes

Ejecutan en Hermosillo a dueño de restaurante

ReFoRMa / STaFF

El dueño del restaurante “El Charco” ubicado en el centro comercial Plaza Cantabria, en Hermosillo, Sonora, fue asesinado a balazos dentro del establecimiento el pasado domingo.

Alrededor de las 18:17 horas de ese día, un grupo de hombres armados ingresó al restaurante de mariscos de la Colonia La Rioja, para asesinar al empresario

Carlos Tirado en un ataque directo, estableció la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sonora.

“De acuerdo con los primeros datos recabados, la agresión fue directa y perpetrada con disparos de arma de fuego”, indicó la FGE.

las acciones legales emprendidas por la FGR en contra de la persona referida y recordó que el ex Gobernador ha sido acusado por delincuencia organizada y lavado de dinero en dos ocasiones, por hechos distintos, y “en ambos casos jueces de amparo con sede en Tamaulipas han dictado resoluciones -no definitivas- con el ánimo de favorecerle”.

En respuesta a lo informado por la FGR, Cabeza de Vaca difundió por la tarde que la notificación de la Interpol implica que no está sujeto a ninguna notificación que implique su persecución.

El ex Gobernador de Tamaulipas acusó que la FGR evidencía que la institución no cuenta con la información adecuada. “La FGR publicó un comunicado con información errónea. Debo informar que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), el 4 de febrero de 2025, determinó la cancelación definitiva de la Ficha Roja en mi contra”, insistió.

“Se llevan a cabo operativos de búsqueda y localización para dar con los responsables”, aseguró.

Carlos Flores, titular de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) de Sonora informó ayer a la prensa que uno de los agresores ingresó al restaurante caracterizado como repartidor

de una plataforma y que se había localizado el vehículo con el que huyó.

Tras lo ocurrido, el Consulado de Estados Unidos alertó a sus ciudadanos que se encuentren en Hermosillo o que tengan planes de viajar a la ciudad de tener precaución y evitar el área.

Recordó que al igual que Morelos, Jalisco, Guanajuato, Chihuahua, Chiapas y Baja California, la entidad está clasificada como Nivel 3, por lo que llaman a reconsiderar viajar a la entidad ante delincuencia y secuestros, según el avisó de viaje a México del Departamento de Estado de Estados Unidos.

“El consulado recuerda a los ciudadanos estadounidenses que la advertencia de viaje del Departamento de Estado para el estado de Sonora está clasificada como Nivel 3: Reconsidere viajar”, señaló. “Sonora es un lugar clave utilizado por las redes internacionales de tráfico de drogas y tráfico de personas. Los delitos violentos están muy extendidos”, indica la clasificación.

la puerta de su casa.

hospitales de Culiacán. Entre los heridos se identificó a César “C”, de 20 años, el niño de 5 años, Edgar Samuel “S” y Jesús “M”, que falleció tras ser trasladado a un hospital.

Balean a edil oaxaqueño

Teófilo Marín Pablo, presidente municipal de Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca, fue blanco de un ataque y se encuentra delicado en el Hospital Rural IMSS-BIENESTAR de Huautla de Jiménez. El atentado cobró la vida del chofer Jesús García Moreno, que intentó maniobrar para huir de los criminales. . Mayumi Suzuki

Este nuevo episodio de violencia se da a casi medio año de que inició una narcodisputa entre las células criminales de Los Chapitos y Los Mayos por el control del Cártel de

Denunciará Xóchitl costos de Dos Bocas

Mayolo lópez

En calidad de “una ciudadana encabronada con tanta corrupción”, la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez anunció que presentará una denuncia por el sobrecosto aparejado a la construcción de la refinería de Dos Bocas. En entrevista con Grupo REFORMA, la opositora a la 4T deploró que la Presidenta Claudia Sheinbaum esté solapando la corrupción de la ex secretaria de Energía y actual Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle. Como senadora, hace cuatro años, Gálvez ya había presentado una primer denuncia para exigir una explicación del por qué el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador había asignado contratos a la empresa Huerta Madre que carecía de experiencia. Xóchitl Gálvez recordó que “todo el tiempo la 4T negó que había un sobrecosto en la refinería de Dos Bocas; lo más que aceptaron fue que por el IVA y que por el ducto que se iban ir a (de 8 mil) a 10 mil millones de dólares. Hubo dos empresas que cotizaron: una de 10 mil y otra de 12, cualquiera de las dos hubiera salido más barata que los 19

mil 600 millones de dólares que ya pagamos y que seguimos pagando, porque aunque la refinería no funciona se le sigue metiendo dinero como gastos de operación”, planteó.

“Vi a Rocío Nahle (el fin de semana) súper sonriente. Claro: se embolsó millones de dólares. Ahí están las propiedades que le encontraron durante la campaña (a Gobernadora) y no se hace nada, por eso México ha retrocedido en los índices de corrupción, porque sí existen, por que sí se roban el dinero, pero hoy existe complicidad en las altas esferas que tendrían que investigar estos actos. “Por eso voy a presentar nueva denuncia sobre el monto total: ¿cómo puede una obra exceder más del cien por ciento —130— en el sobrecosto y sobre los vínculos familiares de la empresa Huerta Madre para los diferentes contratos que les asignaron.”

Por añadidura, dijo la ex senadora, “ahora están fingiendo que Dos Bocas opera para poderla terminar, pero la refinería no refina un solo bidón de gasolina. Eso es lo que no les dice Claudia Sheinbaum a los mexicanos, que hay un acto de corrupción brutal.”

z Una de las personas abatidas vestía equipo táctico con la leyenda de la Secretaría de la Marina y otra de ellas fue hallada sin vida al interior del vehículo.
z La Fiscalía detalló que los principales delitos que van a perseguir estos agentes, son contra la salud, desaparición forzada, asalto en carreteras, robo de vehículos y otros de alto impacto.
z Los adolescentes huían por un camino de terracería de la Colonia Antonio Nakayama hasta que hallaron refugio cuando uno de los vecinos de este barrio les abrió
iePC-Gro ataque
CHILPANCINGO.- La activista feminista y consejera del INE del distrito 05, Aremy Rodríguez Santiago, fue balada cuando participaba en una reunión del comisariado ejidal en Tlapa el pasado domingo. El agresor siguió a la funcionaria y disparó contra ella adentro de la oficina para después huir del lugar. Jesús Guerrero
Sinaloa.

desaceleRa JaPón el cReciMiento económico de Japón desaceleró en 2024 a 0.1 por ciento, pese que en el cuarto trimestre del año pasado logró acelerar a 0.7 por ciento desde el 0.4 por ciento registrado de julio a septiembre, informó este lunes el gobierno nipón.

Robots de Meta Meta PlatfoRMs trabaja en una nueva división dentro de su unidad Reality Labs para desarrollar robots humanoides impulsados por IA que puedan ayudar con tareas físicas, informó The New York Post.

NO LEVANTA

Dato refleja cautela ante entorno interno y externo complejo, asegura el CEESP

SERgio ÁNgELES

Desde la pasada Administración, el Gobierno federal ha resaltado el atractivo de México para la relocalización de cadenas productivas o nearshoring y cómo este fenómeno atraerá nuevas inversiones al País, no obstante, las cifras difieren del discurso.

En la composición de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México al tercer trimestre de 2024, fueron las utilidades reinvertidas las de mayor peso, con una participación de 86 por ciento, mientras que lo correspondiente a nuevas inversiones sólo fue de 5.8 por ciento.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) subrayó en un análisis publicado ayer que un débil Estado de Derecho, la creciente inseguridad, criminalidad y corrupción son factores que inhiben la intensión de invertir en el País, independientemente de lo benéfico que podría ser el proceso de relocalización.

“De hecho, hasta ahora no se han concretado importantes nuevas inversiones impulsadas por el nearshoring, lo que refleja la cautela ante el entorno de un ambiente político interno complejo y ahora de una coyuntura externa igualmente preocupante”, indicó el centro.

SARAÍ CERVANTES

La demanda de oficinas Clase A en la Ciudad de México logró en 2024 recuperar el nivel que se tenía previo a la pandemia del Covid-19, reveló un estudio de la consultora JLL México.

En el documento “Panorama de Oficinas Clase A”, se reveló que el año pasado el mercado tuvo una demanda total de 682 mil 221 metros cuadrados, 1.7 por ciento mayor si se compara con 2019 cuando fue de 670 mil 330.

“Estos números reflejan que se está llegando a una estabilización del mercado y son números similares a los

Asimismo, el CEESP recordó que tras cuatro años de ausencia, la consultora Kearney reintegró a México en su ranking de los 25 países más atractivos para invertir. No obstante, advirtió que lo anterior podría no ser permanente si no se aprovecha la coyuntura para permanecer en este grupo. “El reingreso de México parece responder principalmente a la percepción de los beneficios que ofrece el proceso de relocalización. Sin embargo, para que esto funcione se requiere de un am-

biente de confianza en los negocios, en el que las reglas para invertir sean claras. Uno de seguridad y nula corrupción”, contrastó.

La semana pasada Pia Orrenius, vicepresidenta y economista senior del Banco de la Reserva Federal (Fed) de Dallas, cuestionó el impulso de la relocalización en México a partir de la guerra comercial entre Estados Unidos y China durante la primera Administración de Donald Trump.

“Extrañamente, no hemos visto que la nueva IED

Queda corta IED con nearshoring

realmente repunte en México, de hecho las nuevas inversiones han disminuido. Entonces, aún seguimos a la expectativa en estos datos”, expuso la economista. Alejandra Marcos, directora de análisis de Intercam Casa de Bolsa, dijo en su boletín de este mes, que un obstáculo para los beneficios de la relocalización son las amenazas arancelarias del Presidente Donald Trump, las cuales han sido empleadas como moneda de cambio para atender puntos importantes de su agenda.

que se tenían en 2019, previo a la emergencia sanitaria”, comentó Héctor Klerian, director general adjunto de la firma. No obstante, destacó, aún no se ha llegado a los récords históricos de 2016 y 2018.

Sobre la absorción de oficinas dijo que esta alcanzó 393 mil 538 metros cuadrados en 2024, un 32.7 por ciento más comparados con los 296 mil 463 de 2019. Klerian dijo que los resultados obedecen al regreso de trabajadores a las oficinas, ya que aún cuando persisten los esquemas híbridos, cada vez se permiten menos días de trabajo remoto.

También por una mayor demanda de oficinas por el nearshoring.

En entrevista la semana pasada, indicó que otro factor que demuestra la recuperación es la tasa de desocupación que en 2024 se ubicó en 20.4 por ciento, mientras que en 2023 fue de 21.6 por ciento. Pese a la recuperación del mercado, expuso, hay cierta incertidumbre por las amenazas arancelarias de Donald Trump. Añadió que 2025 y 2026 se construirán 11 edificios de oficinas en la capital del País, que en su conjunto representan 327 mil 876 metros cuadrados.

Mejora notable

775,586

déficit con eU

Aunque el Presidente Donald Trump utiliza el tema del déficit que tiene su país con México para imponer aranceles, en términos reales cada mexicano compra más a EU que lo que adquiere cada estadounidense a México. Silvia Olvera

ofeRtan eMPleo

El CCE informó que a través del programa para la integración laboral de mexicanos repatriados de EU 126 empresas ofrecen 45 mil 910 vacantes. Nuevo León, Ciudad de México y Estado de México son las tres entidades con mayor oferta laboral.

Verónica Gascón

Recuperan oficinas de CDMX en 2024 nivel prepandemia

La demanda total de espacios de oficinas en la Ciudad de México en 2024 alcanzó 682 mil 221 metros cuadrados, superando los niveles que se tenían en 2019 previos a la emergencia sanitaria. DemanDa total De espacios De oFicinas en la cDmX (Metros cuadrados)

NALLELY HERNÁNDEZ

El Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y mantener la relación con los estadounidenses son fundamentales para el País, consideró Jorge Esteve Recolons, nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). En entrevista, el empresario destacó ayer que si bien las tensiones geopolíticas actuales tienen a México preocupado, el País es un socio indispensable para los estadounidenses.

“De inmediato el reto que tenemos es el T-MEC, es una cosa que como México lo tenemos todos en la cabeza, Gobierno, las empresas, todos los jugadores.

“Es un gran negociador el señor Trump, pero creo que México genera mucho valor agregado a los norteamericanos y lo saben”, aseguró el directivo.

Destacó que en un escenario en el que el sector agropecuario representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, el 9 por ciento de las exportaciones y México es el onceavo productor de alimentos en el mundo, es básica la relación de la región de Norteamérica con el País.

Esteve Recolons consideró que la aplicación generalizada de aranceles no es una opción viable, pues México ayuda a Estados Unidos a ser competitivo a nivel global.

“México no sólo permite a los americanos tener precios competitivos de los productos que consume, también en los productos que exporta”, acotó el presidente del CNA. Sin embargo, no descartó que el sector primario pueda quedar en medio de una enfrentamiento arancelario, pese a la complementariedad de la región.

Fuente: Inegi Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Fuente: Panorama del mercado de Oficinas
z Jorge Esteve Recolons, nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario.
Cortesía

OPINIÓN

Dos iconos de la cultura popular mexicana, dos leyendas, dos mujeres emblemáticas cuyas vidas ya son parte de nuestra nostalgia.

Dos leyendas

Para Enrique por su cumpleaños.

Amexica mas exco

Pante blan cabelle pare escultu Ton

yer, llegaron a su fin dos leyendas, dos iconos de la cultura popular mexicana y dos mujeres emblemáticas cuyas vidas ya son parte de nuestra nostalgia. A las dos las vamos a extrañar por distintas razones. Cuando veía a Tongolele bailar en las películas del Cine de Oro mexicano, me impresionaba la forma en que bailaba, entonces quienes la aplaudían, es decir, sus admiradores, el 99% masculinos, corrían el riesgo de ser excomulgados. ¿Por qué? Porque incitaba a los malos pensamientos. Su nombre completo era Yolanda Yvonne Montes Farrington y le decían “la Diosa Pantera”, por sus ojos intensamente azules, su sello particular era su mechón blanco del lado derecho, entre una cabellera abundante muy larga y negra. Tenía unos dientes muy blancos y muy parejos, pero sobre todo un cuerpo escultural como para quitarle el sueño hasta al sacerdote más puro de la Iglesia. Tongolele nació el 3 de enero de 1932 en

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

LA IMAGEN CAUSÓ polémica hasta entre los propios morenistas: el cuestionado gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, presumía su flamante afiliación a Morena de la mano de Andrés Manuel López Beltrán

PARA ALGUNOS RESULTÓ inoportuno que el mandatario estatal apareciera sonriente al lado del secretario de Organización del partido… justo ahora en la disputa con EU por los aranceles, su relación con el tráfico de fentanilo y, obvio, los señalamientos de narcopolítica en México.

PARA OTROS MORENISTAS, sin embargo, resultaba necesario hacer evidente que Rocha Moya cuenta con el respaldo y la protección del partido oficial.

SERÁ INTERESANTE VER cómo leen el asunto en las áreas de inteligencia de Estados unidos

INTERESANTE CÓNCLAVE se dio el sábado en un salón de fiestas de Acapulco al que acudieron líderes morenistas en Guerrero como Rogelio Ortega quien fuera gobernador sustituto cuando la crisis de los normalistas de Ayotzinapa; la senadora Beatriz Mójica; el ex alcalde Alberto López Rosas e incluso el ex gobernador Ángel Aguirre, además de Arturo Martínez núñez, integrante del CEN de Morena.

LA REUNIÓN ERA del grupo al que denominan Constructores y Constructoras del Segundo Piso de la 4T y al que han incorporado al ex candidato de PRIPAN-PRD a la gubernatura, Mario Moreno Arcos quien también hizo acto de presencia.

DOS COSAS resaltaron además de los distinguidos invitados: el convocante del encuentro fue Héctor ulises García nieto, actual secretario de Movilidad de la CDMX, pero quien es muy cercano a Claudia Sheinbaum e incluso en la campaña de 2024 hizo proselitismo para ella en esa entidad. Una especie de delegado federal especial para Guerrero.

EL OTRO DETALLE es que entre tanto prócer solamente faltó el senador Félix salgado. ¿Será que ya no es convidado a estas reuniones donde se discute nada más y nada menos que el futuro político de la entidad sureña?

EN LA OPERACIÓN de los acuerdos entre los gobiernos estatal de nuevo León, el municipal de Monterrey y el congreso local, destacó la labor del subsecretario de Gobernación, césar Yáñez

EL ENCARGO presidencial que recibió tenía como prioridad resolver el nombramiento de un fiscal estatal para normalizar las tareas de seguridad y, de paso, ayudar al gobernador samuel García a entenderse con los opositores.

TRAS LA INTERVENCIÓN de Yáñez, los distintos grupos en pugna finalmente alcanzaron un arreglo, con lo cual el Congreso avalará el presupuesto estatal 2025, con lo cual el alcalde regio, Adrián de la Garza saldrá fortalecido como el líder opositor en la entidad. ASÍ TODO QUEDA planchadito en la víspera, para que Samuel reciba mañana a la presidenta claudia sheinbaum quien encabezará en Monterrey la ceremonia del día del Ejército

Spokane, Washington, se casó con Joaquín González, percusionista cubano y tuvo dos hijos gemelos, ahora Ricardo y Rubén, son dos hombres guapos y distinguidos. Desde niña se sintió atraída por la danza y siendo adolescente trabajó como bailarina exótica en el Ballet Internacional de San Francisco California. Llegó a México a los 15 años, en 1947. Andando el tiempo, Tongolele se convirtió en un símbolo sexual y prohibido, en la época en la que trabajó en el Teatro Tivoli. Muy pronto fue reconocida como la “Reina de las Danzas Tahitianas”. Como escribiera Carlos Monsiváis, en el prólogo de la novela: “No han matado a Tongolele”. “Tongolele en los periódicos. Tongolele en las portadas de las revistas. Tongolele multiplicada en cientos de carteles que se disputan los muros de la ciudad con anuncios de box, toros y lucha libre. Tongolele va de boca en boca por cafés, restaurantes, cantinas, fiestas, reuniones”. Dijeran lo que dijeran las malas lenguas puritanas e hipócritas, estoy segura que Tongolele se casó virgen, era

un alma pura y se fue derechito al cielo porque durante sus últimos años ya no se acordaba de que había sido una vedette exótica que aturdía a centenas de hombres. Padeció Alzheimer. Desde que escuché cantar a Paquita la del Barrio (Francisca Viveros Barradas) en el 2002, en el Auditorio Nacional, me gustó su estilo y sobre todo la letra de sus canciones. Ya la había escuchado antes, pero verla me hizo admirarla más. Entonces, escribí en nuestro periódico: “…¡Qué espléndido acompañamiento gracias a su maravilloso acordionista! ¡Qué dignidad y categoría la de Paquita! ¡Qué manera de interpretar lo que cada mujer ha llegado a sentir algún día en su vida! ¿Quién de nosotras no ha vivido el desamor, el desengaño y la decepción? Por eso, escucharla es volver a vivir estos momentos tristes, pero sin enojo”. Ayer que estuve viéndola en algunas entrevistas de televisión, me dije confirmando, lo que ya me había preguntado acerca de esta mujer tan vital y con tanta personalidad y desparpajo. Todo lo que expresa y canta es verdad,

Ses la neta, sí se le cree, porque ella vivió el dolor desde que era niña, nacida en una familia de Veracruz, muy modesta. Todavía se acordaba que de adolescente no tenía zapatos, por eso se casó tan joven con un señor 30 años mayor que ella, quien tenía otra familia. De allí que Paquita cantara con tanta emoción cada una de sus canciones, especialmente las de despecho y rabia. Por ejemplo, la que dice: “Tres veces te engañé: la primera por coraje; la segunda, por capricho, la tercera por placer… Y después de esas tres veces y después de esas tres veces, no quiero volverte a ver… ¿Me estás oyendo inútil? Bueno para nada. Pa’ puras vergüenzas, dices que me quieres y que me perdonas, pero lo que tú hagas no importa ya”. Por si fuera poco, la música de Paquita nos permite reencontrarnos con nuestra música, con la que llega derechito al corazón. Si algo hay que agradecerle a Paquita la del Barrio, aparte de su espléndida voz, era su autenticidad y su sencillez. A pesar de que no se trataba de una mujer moderna, y que no era sofisticada y que no contaba con un cuerpo escultural y tampoco un cuello de cisne y de que su vestimenta no la hubiera imaginado ni el propio Fellini, toda ella era maravillosa. Porque no se quería parecer a nadie más que a Paquita. Por eso se le perdonaba todo. Gracias a ella, muchas mujeres teníamos ganas de pecar bien y bonito, por eso seguramente, Paquita se irá, como Tongolele, derechito al cielo.

El gobierno actual no parece tener la voluntad de llevar a nuestro país hacia un destino promisorio.

Hemos salido de

í, la verdad sea dicha, hemos salido de peores, de hecho, de mucho peores. Al respecto, valdría la pena recordar los terribles acontecimientos que padecimos los mexicanos tan solo en 15 años, que van de 1913 a 1928, al principio del trágico siglo XX. Imposible no comenzar con este siniestro recuento histórico, cuando, Victoriano Huerta, mandó asesinar a Madero, junto con el vicepresidente, Pino Suárez, el 22 de febrero de 1913, entre otros crímenes más, como el ejecutado en contra de Belisario Domínguez, otro de los legisladores inmolados por el Chacal y sus cómplices. El pavoroso magnicidio sacudió los cimientos de México, y detonó con virulencia justificada la segunda parte de la revolución mexicana, encabezada por Venustiano Carranza. Se estaba impidiendo, de nueva cuenta, la evolución democrática de México. El primer episodio de nuestro movimiento armado inició con el derrocamiento de Porfirio Díaz, después de más de 30 años de sufrir una dictadura de pavorosas consecuencias. El estallido de la violencia produjo una tremenda devastación económica,

peores…

social, industrial, educativa, agrícola y demográfica, porque en 1920, el censo nacional registró un faltante de un millón de habitantes en relación al de 1910. ¿Razones? La influenza española mató a más de medio millón de personas, murieron, tal vez 200 mil mexicanos como consecuencia de la guerra civil y el resto habría huido a Estados Unidos en busca de la paz. Sin embargo, todavía fue posible, después de inenarrables esfuerzos, promulgar la Constitución de 1917 para llenar de esperanza a la nación con la posibilidad de instaurar un efectivo Estado de derecho… Además del ruin asesinato y del fusilamiento de Emiliano Zapata y de Felipe Ángeles, ambos en 1919, apenas habían transcurrido 7 años desde el magnicidio de Madero, cuando en mayo de 1920 otro primer mandatario mexicano fue ultimado a balazos en Tlaxcalantongo. Se trataba nada menos que del propio presidente de la República, Venustiano Carranza. Por lo visto, nunca podríamos recuperar el equilibrio político y sería sumamente complejo iniciar el proceso de reconstrucción de las insti-

Insisten en padrón que anuló la Corte

Víctor Fuentes

El Gobierno federal quiere revivir el proyecto de una base de datos de usuarios de telefonía celular para seguridad pública, pese a que, en abril de 2022, la Suprema Corte de Justicia resolvió por amplia mayoría que no es necesaria y pone en riesgo la privacidad de las personas.

La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso al Congreso aprobar de nuevo esa figura, que ahora será una “plataforma” controlada por el Poder Ejecutivo, a diferencia del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) del sexenio pasado,

que hubiera estado en manos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), un órgano autónomo. La base de datos está prevista en el artículo 12 de la iniciativa de nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, bajo control de la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que tiene rango de Secretaría de Estado.

La iniciativa propone recabar menos información de los usuarios que el Panaut, pues ya no se pedirán datos biométricos, pero sí identificación oficial, y las compañías telefónicas tendrán que

registrar el alta de las líneas en dicha plataforma, a la que podrán acceder la Guardia Nacional y todas las Policías y Procuradurías.

Al igual que con el Panaut, la ley da plazo de dos años para que todas las líneas que actualmente operan sean registradas en la plataforma, o dejarán de tener servicio telefónico.

“Todos los datos e información que integran el Panaut estará en manos del Estado de manera automática, de tal suerte que para otorgar dicho acceso no se requerirá de orden judicial o mecanismo jurídico adicional”, advirtió la Suprema Corte en la

sentencia en la que anuló la reforma de 2021, que el Congreso aplicó sobre la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El tribunal enfatizó que las autoridades ya cuentan con herramientas para investigar y prevenir delitos, ya sea con orden judicial o sin ella en casos urgentes, como la geolocalización en tiempo real y el acceso a datos conservados sobre el uso de los teléfonos, además de la intervención de comunicaciones. Varios Ministros destacaron que el problema eran las líneas de prepago, que se podían adquirir y usar en total anonimato.

La base de datos

tuciones republicanas.

Como si nada de lo anterior fuera suficiente, todavía en 1923, Pancho Villa fue acribillado a balazos en Parral, Chihuahua. A continuación, Obregón provocó una sangrienta purga en las altas filas del Ejército para poder imponer, con el uso de la fuerza, la candidatura de Plutarco Elías Calles, su querido paisano. Solo que la ferocidad mexicana parecía no tener final, pues en 1926 estalló la rebelión cristera que ocasionó la muerte de 70 mil compatriotas aproximadamente, ya que, el clero católico se negaba a acatar lo dispuesto por la Carta Magna de 1917, de la misma manera en que casi 70 años antes, los ensotanados habían convocado a la Guerra de Reforma al estar en contra, en aquella terrible ocasión, de la Constitución de 1857.

Las diferencias para acaparar el poder a cualquier costo volvieron a hacer acto de presencia con el brutal asesinato, ahora de Álvaro Obregón, en julio de 1928. El recién presidente reelecto había traicionado uno de los principales postulados de la revolución mexicana: “Sufragio Efectivo. No Reelección”, que, por cierto, el gran “transformador involutivo”, decidió excluir de todos los oficios públicos que contenían esa histórica y valiosa sentencia para volver instalar una nueva y oprobiosa dictadura.

Resumen: en 15 años, de 1913 a 1928, asesinaron a 3 presidentes mexicanos, estallaron dos devastadoras guerras entre hermanos, la revolución y la Rebelión Cristera, y fueron masacrados a balazos una patética cantidad de líderes políticos, cuya muerte torció y volvió a torcer nuestro destino.

Hemos salido de peores, sí, lo hemos logrado después ingentes esfuerzos, de un enorme derramamiento de sangre, de destrucción de nuestro proceso evolutivo, pero resurgimos gracias a que, con el paso del tiempo, llegaron al poder personajes que supieron dar un eficiente golpe de timón para llevar a México a la tierra prometida. El gobierno actual, encabezado por la señora Sheinbaum, no parece tener la voluntad política de hacer girar el buque insignia hacia un destino promisorio, es más todo indica, que otro sujeto invisible, de cuyo nombre no quiero acordarme, es quien tiene el timón en sus manos para la inmensa tragedia de toda la nación. Así nunca saldremos adelante…

Padró N Nacio Nal de Us U arios de Telefo Nía Móvil

Anulado por la Corte en 2022.

n Controlado por el IFT (órgano autónomo).

n Requería recabar datos biométricos del usuario, además de identificación.

n Lineamientos de acceso de autoridades al padrón los hubiera fijado el IFT.

n Dos años para dar de alta en padrón todas las líneas existentes, bajo amenaza de cancelación.

PlaTafor Ma d igi Tal de Us U arios de Telefo N ía Móvil

Propuesta por el Ejecutivo. n Controlada por Agencia de Transformación Digital (Poder Ejecutivo). n No pide datos biométricos, sólo identificación. n Se dejan reglas de acceso de autoridades a lineamientos que fije el SNSP. n Dos años para dar de alta en plataforma todas las líneas existentes, bajo amenaza de suspensión. N al Tafor M a

Nuevo intento
desechada por la Corte y la actual propuesta plantean, entre otros puntos:

z

Llaman a la unidad tras conversación entre Washington y Moscú

Urge la UE a subir gasto en defensa

Presentarán líderes propuestas de financiamiento en un mes

REFORMA / STAFF

PARÍS.- Una decena de dirigentes de la Unión Europea (UE) y de la OTAN se reunieron en la capital de Francia para mostrar un frente unido ante el giro de la política de Estados Unidos sobre la invasión rusa en Ucrania, y los llamados para un mayor gasto en defensa aumentaron. El encuentro, convocado por el Presidente francés, Emmanuel Macron, se dio en un momento delicado para las relaciones transatlánticas. La tensión empezó tras la llamada de la semana pasada entre el Presidente estadounidense, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, para hablar del inicio de las conversaciones, y el temor de que Europa y Ucrania queden excluidas del diálogo.

La seguridad del Viejo Continente está en un “punto de inflexión”, aseguró Ursula von der Leyen, la jefa del brazo ejecutivo de la UE, en el marco de la cita en París.

“Se trata de Ucrania, pero también se trata de nosotros. Necesitamos una mentalidad de urgencia. Necesitamos un aumento (de gasto) en defensa. Y lo necesitamos ahora mismo”, escribió en la red social X. A la cita en París asistieron los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca. También acudieron el presidente del Consejo Europeo, la presidenta de la Comisión Europea y el secretario general de la OTAN. “Consideramos que, como resultado de la aceleración de la cuestión ucraniana y de lo que dicen los dirigentes estadounidenses, los europeos tenemos que hacer más, mejor y de forma más coherente por nuestra seguridad colectiva”, detalló un consejero de Macron.

A la salida de la reunión, el Canciller alemán, Olaf Scholz, también pidió una mayor “financiación” para las capacidades de defensa, algo en lo que los asistentes estuvieron en general de acuerdo.

‘Cuadro clínico del Papa es complejo’

Sobre la mesa

Las conversaciones para terminar la invasión de Rusia en Ucrania podrían girar en torno a varios puntos.

n En este momento, Ucrania tiene pocas opciones para revertir los recientes avances de Rusia en el campo de batalla. n Eso significa que cualquier acuerdo probablemente implique dolorosas concesiones por parte de Ucrania, que podrían ser vistas como una recompensa de Trump a la agresión de Putin

n Pero Putin puede tener sus propios incentivos para llegar a un acuerdo. La econo-

Fuente: NYT

mía rusa corre el riesgo de sufrir una inflación galopante en medio de un enorme gasto en la guerra, mientras que el Ejército sufre mil o más bajas al día. Y un pacto podría allanar el camino para una reducción de las sanciones occidentales n En ausencia de la adhesión a la OTAN Ucrania ha propuesto el despliegue de 200 mil tropas extranjeras para salvaguardar cualquier cese del fuego.

HABLAN DE GAZA RUBIO Y PRÍNCIPE

REFORMA / STAFF

RIAD.- El Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, y el Príncipe heredero saudita, Mohammed bin Salman, discutieron ayer los planes para Gaza. El máximo diplomático norteamericano viajó a Medio Oriente luego de que el Presidente Donald Trump sacu-

“No podremos ayudar eficazmente a Ucrania si no tomamos medidas inmediatas y concretas sobre nuestras propias capacidades de defensa”, declaró por su parte el Primer Ministro polaco, Donald Tusk. El Premier agregó que se presentarían nuevas medidas de financiación a tiempo para una próxima cumbre del 20 y 21 de marzo.

REFORMA / STAFF

ROMA.- La infección respiratoria del Papa Francisco presenta un “cuadro clínico complejo” que requerirá más hospitalización, informó ayer el Vaticano, mientras crecen las preocupaciones sobre la salud cada vez más frágil del

dió al mundo árabe con una propuesta para que los residentes palestinos de la Franja, devastada por la guerra, sean reasentados en naciones de la zona.

“El Secretario subrayó la importancia de un acuerdo para Gaza que contribuya a la seguridad regional”, dijo Bruce tras la reunión entre Rubio y el Príncipe heredero.

Proteger a Ucrania y expandir sus propios Ejércitos podría costar a las principales potencias del continente 3.1 billones de dólares adicionales en los próximos 10 años, según un análisis de Bloomberg Economics.

Los planificadores de la OTAN estiman que la alianza necesitará gastar hasta un 3.7 por ciento del PIB en defensa. Sólo 23 de los 32 países

Pontífice de 88 años.

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, afirmó que los resultados de las últimas pruebas realizadas indican que el papa sufre de una infección respiratoria polimicrobiana que ha hecho necesario un segundo cambio en su terapia farmacológica

Negociarán EU y Rusia sin Ucrania

REFORMA / STAFF

RIAD.- Máximos responsables diplomáticos de Rusia y Estados Unidos se reunirán hoy en Arabia Saudí para “restablecer” las relaciones entre ambas naciones, preparar las negociaciones sobre Ucrania y planificar un posible encuentro entre los Presidentes Vladimir Putin y Donald Trump. Washington envió a su Secretario de Estado, Marco Rubio; y Moscú, a dos experimentados negociadores, el Canciller Serguéi Lavrov y el consejo diplomático del Kremlin Yuri Ushakov.

Las relaciones entre Estados Unidos y Rusia están prácticamente congeladas desde hace casi tres años.

Washington no ve la cita de hoy como el inicio de una “negociación” sobre Ucrania, sino como un seguimiento de la conversación telefónica entre Putin y Trump de la semana pasada, apuntó el Departamento de Estado. Hasta anoche, ni Kiev ni los aliados europeos habían sido invitados a la reunión de Riad. Según el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, la reunión busca “restablecer el conjunto de las relaciones rusoestadounidenses”.

El Mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky, indicó que su Gobierno no fue informado oficialmente de la reunión de Riad, y advirtió que Kiev “no reconocerá” ningún acuerdo sobre su futuro que sea alcanzado sin su participación.

de la Organización del Tratado del Atlántico Norte cumplieron el objetivo de gasto del 2 por ciento hasta el año pasado.

desde que fue hospitalizado el viernes.

Los científicos dicen que las enfermedades polimicrobianas son causadas por una mezcla de virus, bacterias, hongos y parásitos.

No se proporcionó un plazo para que concluya su hospitalización, que en su

Vuelca avión en Toronto; reportan 17 lesionados

REFORMA / STAFF

TORONTO.- Un avión de Delta Airlines volcó ayer al llegar al Aeropuerto Pearson de Toronto y terminó “panzarriba”, en un hecho que dejó 17 personas heridas. El aeropuerto confirmó que se produjo un “incidente” con el vuelo procedente de Minneapolis con 76 pasajeros y cuatro tripulantes. El accidente fue alrededor de las 14:15 horas y los vuelos en el aeropuerto, que gestiona más pasajeros que cualquier otro en Canadá, estuvieron en tierra durante unas dos horas y media. Dos pistas permanecerán cerradas durante la investigación.

“Estamos muy agradecidos de que no haya habido pérdidas de vidas y que haya habido heridos relativamente menores”, dijo Deborah Flint, directora ejecutiva de la Autoridad Aeroportuaria del Gran Toronto.

Un video del lugar muestra al Mitsubishi CRJ-900LR “panzarriba” sobre la pista nevada mientras los trabajadores de emergencia le echaban agua. El avión quedó algo oculto por la nieve de una tormenta invernal que azotó Toronto durante el fin de semana. Es demasiado pronto para decir qué causó el vuelco del avión, pero el clima podría haber sido un factor.

Según el Servicio Meteorológico de Canadá, en el aeropuerto había ventiscas de nieve y vientos de 51 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 65 kilómetros por hora. La temperatura era de unos 8.6 grados Celsius bajo cero.

“Es muy raro ver algo así”, apuntó John Cox, director ejecutivo de la consultora de seguridad de aviación Safety Operating Systems en San Petersburgo, Florida.

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Gobierno del Presidente Donald Trump comenzó a destituir a varios cientos de empleados de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), lo que generó un gran malestar entre el personal durante un fin de semana festivo de intenso tráfico aéreo. La medida se da en medio del esfuerzo del republicano para recortar el aparato gubernamental. Los trabajadores en periodo de prueba fueron objeto de correos electrónicos enviados a altas horas de la noche del viernes para notificarles que habían sido despedidos, dijo David Spero, presidente del sindicato de Especialistas Profesionales en

cuarto día ya ha mantenido a Francisco alejado de sus actividades más tiempo que una hospitalización en 2023 por neumonía. Bruni indicó que la complejidad de los síntomas que presenta el Papa “requiere una estancia hospitalaria adecuada”.

Seguridad de la Aviación, en un comunicado. Entre los empleados afectados se encuentra personal contratado para el mantenimiento de radares, aterrizaje y asistencia a la navegación de la FAA, según un controlador de tráfico aéreo. Un funcionario del Departamento de Transporte precisó que ningún controlador aéreo se vio afectado por los recortes y que la agencia ha “retenido a empleados que realizan funciones críticas de seguridad”. En una consulta posterior, la agencia dijo que tendrían que investigar si los trabajadores de radar, aterrizaje y asistencia a la navegación afectados estaban considerados como encargados de “funciones críticas de seguridad”.

Sin embargo, agregó que Pontífice había reanudado algunas actividades laborales y lectura. En ese sentido, señaló que Francisco desayunó, leyó los periódicos de la jornada y recibió la Eucaristía después de “una tercera noche tranquila”.

U EVO

SÓLO $199 POR PERSONA VÁLIDOTODA LA SEMANA COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS

Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias ENSALADA CAMPESTRE FETTUCCINI GENOVESE

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).

-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

-Se renta casa calle caoba #113, fracc. las arboledas. informes al tel: 6751006205

Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche: *4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios. * 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico. *900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61

-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10

-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83

-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.

-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.

-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.

-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.