19022025

Page 1


CUELGAN BANDERAS ROJINEGRAS EN LA UAZ

NI UN AÑO DE HUELGA

RESUELVE

DEUDA: RECTOR

●RUBÉN Ibarra Reyes insistió en que no hay condiciones ni elementos para la huelga, ya que el problema principal tiene que ver con la deuda con el ISSSTE, pero no se resolverá ni con un año de huelga. METRÓPOLI A3

● A PARTIR de las 12 horas de este martes estalló la huelga en la máxima casa de estudios de la entidad, por ello, los integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) y jubilados colocaron la bandera rojinegra en la Rectoría, con lo cual inició este proceso. DAVID CASTAÑEDA

Sin acuerdos, gobierno y maestros

SIGUEN PARO Y BLOQUEO A OFICINAS

Programan mesas de diálogo para el 28 de febrero y 3 de marzo; sobre el pago de becas, secretaria de Educación solo ofreció acompañar en gestiones

ALEJANDRO WONG

No hubo acuerdos en la mesa de trabajo de más de cinco horas celebrada entre representantes de sindicatos magisteriales y funcionarios estatales, por lo que se mantendrán en paro las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como profesores de Telesecundarias.

La secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, no asumió compromisos para el pago de becas a hijos de trabajadores de la Sección 34, que correspondían al año pasado, y solo ofreció acompañar en un proceso de gestión ante la Federación.

El líder de esta sección, Filiberto Frausto Orozco, insistió en el pago de los apoyos y cuestionó el por qué un gobierno no tuviera capacidad de atender dicha demanda.

Por su parte, Marcelino Rodarte Hernández, dirigente de la

Sección 58 del SNTE, recriminó que no se ha retomado la federalización de la nómina educativa, por parte del gobierno de la República. Reclamó que hasta este martes todavía no se pagaba por completo la nómina de profesores estatales.

METRÓPOLI A2

CDHEZ ■ Sensibilizan a 2,871 adolescentes contra suicidio A2

EXIGEN VETERINARIOS

SEGURIDAD

● LA ASOCIACIÓN Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE) y médicos veterinarios zootecnistas de Zacatecas realizaron un paro laboral y protestaron en la explanada de la Legislatura para exigir seguridad para el gremio.

LANDY VALLE

METRÓPOLI A5

ECONOMÍA

ZACATECAS ■ Primera feria del empleo en la capital A5

PARALIZAN AL ESTADO

●ESTE MARTES, los docentes de educación básica continuaron el paro de labores que iniciaron el jueves, asimismo, desde las 7 horas comenzaron con bloqueos a oficinas de gobierno y casetas de peaje, así como manifestaciones en varios puntos, lo que paralizó varias actividades en el estado. De acuerdo con el plan de acción, los agremiados a las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como integrantes del sindicato de Telesecundarias, se manifestaron en diferentes puntos de las 7 a las 19 horas. DAVID CASTAÑEDA

JESSE MIRELES METRÓPOLI A2

COMPLICA ACCESO A HOSPITAL OBRA DE 2° PISO

●LAS OBRAS del segundo piso han generado complicaciones de movilidad a derechohabientes y personal del hospital general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ya que la mayoría de los trabajos se realizan en la zona del nosocomio, reconoció Salvador Estrada González, subdelegado de Administración de dicho organismo. Advirtió que la mayor preocupación es el tránsito de las ambulancias pues, a pesar de que en el plan de movilidad se planteó darle prioridad a los vehículos de emergencia, en horas pico es muy complicado. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A3

GUADALUPE ASESINAN A TAXISTA EN LA CAMILO TORRES

ALERTA A8

JUSTICIA PROCESAN A HOMBRE POR ROBO DE $1 MILLÓN

FRESNILLO A9

a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desestimó las misiones encubiertas de drones MQ-9 Reaper de la CIA sobre México para espiar a los cárteles de la droga bajo órdenes del presidente Donald Trump, según reportó la cadena CNN. Calificó esta información como una “campañita”. EL FINANCIERO F13

■ Busca empresa estadounidense instalarse en Quantum A5

CULTURA ■ Conmemoran a la jefa cristera Jovita Valdovinos A6

DEPORTES ■ Detenida, agenda deportiva de la universidad A10

FOTOS:
SE REUNIERON por cinco horas en Palacio de Gobierno.
CORTESÍA

METRÓPOLI

Fracasa negociación de gobierno con maestros

MANTIENEN EL PARO LABORAL Y BLOQUEO DE OFICINAS DE GOBIERNO

Gabriela Pinedo reconoce que no sabe si podrán cumplir con pago de becas de 2024

ALEJANDRO WONG

No hubo acuerdos en la mesa de trabajo de más de cinco horas celebrada entre representantes de los sindicatos magisteriales y funcionarios estatales, por lo que se mantendrán en paro las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como profesores de Telesecundarias.

La secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, no asumió compromisos para el pago de becas a hijos de trabajadores de la Sección 34, que correspondían al año pasado, y solo ofreció acompañar en un proceso de gestión ante la Federación.

El líder de esta sección, Filiberto Frausto Orozco, insistió en el pago de los apoyos y cuestionó el por qué un gobierno no tiene capacidad de atender dicha demanda. “No sé si se los vamos a poder cumplir”, reconoció Pinedo Morales.

Para el líder magisterial, estas becas, que correspondían a 2024, son “una deuda”, pero la secretaria de Educación y otros funcionarios expusieron que ya había cerrado ese ejercicio presupuestal.

“No es que sea una versión o una postura, sino que es un trámite que no podemos salvar, ya no tenemos cómo procesarlo”, alegaba Gabriela Pinedo.

Frausto Orozco planteó contemplar el pago de estas becas, aunque ya no se manejen como 2024, en 7 millones de pesos para

Presenta SITTEZ pliego petitorio

■Los integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria en el Estado de Zacatecas (SITTEZ) publicaron su pliego petitorio, en el que destaca la exigencia de pagos de salarios y prestaciones. Mediante un comunicado, el SITTEZ exigió a las autoridades estatales el pago puntual de sus salarios, que dejen de poner pretextos y que realicen las gestiones para la federalización de la nómina magisterial.

Demandaron el pago a los pensionados y precisaron que a este sector les adeudan sus aguinaldos desde 2021, por lo que reprobaron las reformas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) debido a que aumentaron las cuotas a los derechohabientes con el pretexto de resolver los problemas económicos y no fue así.

este ejercicio. La intención era que con 3.5 millones se atendieran los apoyos pendientes y con el resto, las que corresponden a este año.

La directora de Gasto Educativo, Emma Lisset López Murillo, dijo que para este año se contemplaban 6 millones de pesos para be -

También exigen atención al fondo de vivienda con aportaciones del Estado, las becas de comisión que consisten en un apoyo a los docentes que desean continuar sus estudios.

Asimismo, los integrantes del SITTEZ solicitan el pago del concepto 05 referente a un beneficio de supervivencia y la regularización salarial ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En referencia a este punto detallaron que se pidió este beneficio desde 2020.

Enfatizaron que exigen la prestación correspondiente al permiso de paternidad y el pago completo de horas lectivas debido a que trabajan 35 horas y solo les pagan 31.

Precisaron que están abiertos al diálogo y la negociación, pero sobre todo a la firma de acuerdos que garanticen el cumplimiento de su pliego.

DAVID CASTAÑEDA

cas para hijos de docentes, pero que el monto sería para todos los sindicatos educativos. Después del tercer trimestre del año, podrían contemplarse reasignaciones presupuestales.

NO VEN AVANCE

“¿Entonces no avanzamos?”, reclamó Filiberto

Frausto en la reunión, en tanto que el subsecretario de Desarrollo Político, César González Navarro, reiteraba que la mesa de negociación era permanente.

A los sindicatos se les pidió reconsiderar los paros laborales para no afectar a los estudiantes; sin embargo, ante la falta de acuerdos advirtieron que mantendrían la suspensión de actividades.

FEDERALIZAR LA NÓMINA

Marcelino Rodarte Hernández, dirigente de la Sección 58 del SNTE, recriminó que no se ha retomado la federalización de la nómina educativa por parte del gobierno de la República. Reclamó que hasta este martes todavía no se pagaba por completo la nómina de profesores estatales.

Además, consideró que el retraso y otros pendientes en la nómina obedecen a un tema político, pues descartó que haya sido por la toma que hicieron del edificio de Finanzas. “Nadie ha creído que ése fue el motivo”.

PETICIONES DE TELESECUNDARIAS

En las mesas de trabajo, Ernesto Macías Silva, líder del sindicato de Telesecundarias, expuso un pliego petitorio que incluía un fondo de vivienda y regularización salarial ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Luego de la reunión, a la Sección 58 se le programó otra mesa de diálogo para el 28 de febrero y al sindicato de Telesecundarias para el 3 de marzo.

Macías Silva expuso que el único compromiso que lograron fue por parte del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, es que no habrá

Con protestas paralizan al estado

DAVID CASTAÑEDA

FOTOS: JESSE MIRELES

Este martes, los docentes de educación básica continuaron el paro de labores que iniciaron el jueves, asimismo, desde las 7 horas comenzaron con bloqueos a oficinas de gobierno y casetas de peaje, así como manifestaciones en varios puntos, lo que paralizó varias actividades en el estado. De acuerdo con el plan de acción, los agremiados a las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como integrantes del sindicato de Telesecundarias se manifestaron en diferentes puntos, de las 7 a las 19 horas. En los municipios se

acordó tomar las presidencias y oficinas de Recaudación de Rentas, mientras que en la zona conurbada, representantes de cada región sindical se manifestaron en Ciudad Admi -

nistrativa, en la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y en los trabajos del viaducto elevado del bulevar.

Asimismo, efectuaron manifestaciones y blo -

queos intermitentes en carreteras federales de cuota, como en las casetas de Osiris y de Calera de Víctor Rosales, mismas que los líderes sindicales puntualizaron que no cesarán en tanto no haya atención y respuesta a su pliego petitorio.

En tanto las acciones de protesta en las carreteras fueron tomar de forma intermitente las casetas de peaje, alrededor de 15 minutos cada hora o un poco más, y repitieron estas acciones.

Mientras que en los trabajos del segundo piso solo evitaron que se llevaran a cabo avances de la obra y permanecieron de guardia donde están las máquinas de perforación, casi frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

represión por las protestas. Más tarde, los tres líderes sindicales informaron a sus agremiados que no se alcanzaron los acuerdos deseados a sus demandas con autoridades del gobierno estatal.

Por esta situación, el paro laboral iniciado el jueves continúa de manera indefinida, “esperando que las próximas horas las autoridades puedan ofrecer esas soluciones que estamos exigiendo”, declaró Frausto Orozco.

REGRESEN A CLASES: REYES

En un comunicado, se informó que el secretario general de Gobierno propuso a los sindicatos de maestros de educación básica dar la oportunidad a los alumnos de regresar a clases y, a la par, puedan continuar sus manifestaciones.

Ante la toma de dependencias y obras de infraestructura que emprendió el magisterio, dijo que el gobierno del estado entiende esa posición, pero lo más importante es que las clases no sean afectadas.

Según el boletín, el secretario refrendó la apertura al diálogo y ofreció a nombre del gobierno estatal realizar una revisión y análisis de los pliegos petitorios que se presentaron en la mesa permanente que se abrió desde el jueves. Al encuentro asistieron visitadoras de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y, por primera vez, se transmitió de principio a fin por redes sociales del gobierno.

“Producto de los acuerdos es que se mantendrán abiertas y de forma permanente las mesas de diálogo para atender los puntos establecidos en los pliegos petitorios de cada uno de los gremios sindicales”, refiere el documento.

Sensibilizan a 2 mil 871 adolescentes contra suicidio

STAFF

La Comisión de Derechos

Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) sensibilizó en distintos temas a 2 mil 871 adolescentes y jóvenes de distintas instituciones educativas como parte de las acciones realizadas en el Mecanismo Ciudadano de Monitoreo para la Prevención, Intervención y Erradicación de la Violencia y Prevención del Suicidio en el Ámbito Educativo.

Maricela Dimas Reveles, presidenta de la CDHEZ, encabezó la primera reunión ordinaria del Mecanismo Ciudadano correspondiente a 2025, donde enfatizó que para el organismo que dirige es importante que se garanticen y reconozcan los derechos humanos de los niños, adolescentes y jóvenes.

Como parte del informe de acciones realizadas durante 2024, se dio a conocer que durante el último trimestre se tomó protesta a 45 embajadores de derechos humanos e instalaron siete buzones que sirven para recibir los datos de las personas que requieran el apoyo directo del Mecanismo en materia de prevención de la violencia y el suicidio.

Además, se realizaron sondeos en escuelas a través de Dinámicas de Buzón donde se pueden detectar a personas que pudieran tener pensamientos suicidas o deseo de morir, en los que participaron 456 niños, adolescentes y jóvenes de diversas instituciones educativas en la entidad. La ombudsperson enfatizó que, el mecanismo de prevención del suicidio ha logrado avances importantes en la sensibilización, formación y apoyo a personas en riesgo; sin embargo, la lucha contra este problema es un esfuerzo continuo que requiere la colaboración de la comunidad, profesionales de la salud y las autoridades.

ESTE MARTES se reunieron en Palacio de Gobierno.
TOMARON en casetas de peaje.
PARARON las obras en el segundo piso.
BLOQUEARON oficinas de gobierno.
MARICELA Dimas Reveles.
CORTESÍA

Afectan obras del 2º piso acceso a hospital del ISSSTE

ÁNGEL LARA

Las obras del segundo piso han generado complicaciones de movilidad a derechohabientes y personal del ISSSTE, ya que la mayoría de los trabajos se realizan en la zona del hospital, reconoció Salvador Estrada González, subdelegado de Administración de dicho organismo.

Advirtió que la mayor preocupación es el tránsito de las ambulancias pues, a pesar de que en el plan de movilidad se planteó darle prioridad a los vehículos de emergencia, en horas pico es muy complicado.

“Más allá del entorpecimiento vial, por fortuna no se han p re sentado contingencias ni nada grave que lamentar”, señaló.

CERO ACERCAMIENTO

Estrada González explicó

Se ve que va para largo, por lo que hemos buscado acercamiento con las secretarías General de Gobierno (SGG) y de Obras Públicas (SOP) para crear una estrategia más integral. Pero, bueno, no se ha logrado”

SALVADOR ESTRADA

GONZÁLEZ,

SUBDELEGADO DE ADMINISTRACIÓN DEL ISSSTE

que, debido a las obras, el nosocomio estableció sus propias estrategias de seguridad para enfrentar y darle solución al tema de la movilidad. “Se ve que va para largo, por lo que hemos buscado acercamiento con las secretarías General de Gobi erno (SGG) y de Obras Públicas (SOP), para crear una estrategia más integral. Pero, bueno, no se ha logrado”, comentó. Indicó que entre las medidas del plan se incluye atender

a los trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para que puedan asegurar su llegada y lugar de estacionamiento, así como crear un espacio digno para los derechohabientes, a fin de no generar caos vial.

Sin embargo, destacó que en general la circulación se ha visto afectada, no solo para los pacientes, sino también para todos aquellos que transitan por el bulevar.

Finalmente, el subdelegado de Administración del ISSSTE mencionó que, a pesar de las opiniones en favor o en contra del viaducto elevado, el hospital se manti ene al margen y conserva su institucionalidad, porque “lo más i mp ortante es asegurar una atención digna a la población”.

Defienden a ex gobernadores priístas

TEXTO Y FOTO:

ALEJANDRO WONG

l líder estatal del Partido

ERevolucionario Institucional (PRI), Carlos Peña Badillo, atribuyó los problemas de inseguridad a la actual administración estatal.

A modo de defensa de los últimos dos gobiernos priístas, comparó indicadores con los de la administración actual, “para que no digan que nosotros somos los que estamos haciendo calumnias, levantando falsos”.

Explicó que, por ejemplo, en el tercer año de gobierno, con Miguel Alonso Reyes hubo 195 homicidios; con Alejandro Tello Cristerna, 561; y con David Monreal Ávila 676.

Peña Badillo precisó que se-

gún la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en 2014 había 74 personas desaparecidas en Zacatecas, pero para el año pasado la cifra ya era de 655, según datos que, indicó, son del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

“Nos urge que dejen de buscar culpables en el pasado y se pongan a trabajar”, mencionó. En otro tema, el dirigente priísta respaldó las manifestaciones del magisterio. “No tuvieron otra opción que salir a las calles”, manifestó. No es imposible, dijo, que se puedan encontrar soluciones. “Esperemos que el diálogo se dé, pero que la solución se encuentre”, insistió.

P eñ a Badillo también hizo

Impulsan educación en Expo Orienta 2025

ZACATECAS

El alcalde de la capital, Miguel Varela Pinedo, participó en la Expo Orienta 2025 que se llevó a cabo en el en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 18, donde diversas univer-

sidades presentaron su oferta académica a los jóvenes.

El presidente municipal explicó que el objetivo es acercar oportunidades a los estudiantes: “Estamos llevando esta oferta educativa a distintos planteles de la capital, para que los alumnos cuenten con

Estalla la huelga en la UAZ

SIGNIFICA “UNA CONTINUACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES”: LÍDER SINDICAL

Con la colocación de la bandera rojinegra en la rectoría de la máxima casa de estudios, este martes al mediodía comenzó el paro de actividades

DAVID CASTAÑEDA

FOTOS: JESSE MIRELES

CNos urge que dejen de buscar culpables en el pasado y se pongan a trabajar”

CARLOS PEÑA BADILLO, LÍDER ESTATAL DEL PRI

mención de la huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), sobre la que reiteró r es peto a la autonomía de la institución.

OBJETIVO

l En el evento, diversas universidades presentan su oferta educativa a los jóvenes, a fin de acercarlos a más oportunidades y que puedan decidir informadamente su futuro académico y profesional.

la mayor información posible y tomen decisiones que impacten positivamente su vida académica y profesional”.

Por otra parte, adelantó que, en coordinación con el equipo jurídico y la síndica municipal, Wendy Guadalupe Valdez, está explorando la posible donación de entre seis y 10 hectáreas al Cecyt 18, para que la institución pueda expandirse y mejorar sus instalaciones.

Al finalizar el evento, el director interino del Cecyt 18, Julio Reynoso Juárez, recibió un reconocimiento por su colaboración al permitir que el plantel fuera sede de la Expo Orienta 2025.

on la colocación de la bandera rojinegra en la rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), por parte de los integrantes del Comité Ejecutivo del sindicato de trabajadores y jubilados, estalló la huelga en la máxima casa de estudios este martes al mediodía.

Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), destacó que no hay posibilidad de reiniciar las negociaciones como lo proponía el rector Rubén Ibarra Reyes.

Asimismo, le hizo un llama-

SEÑALAN que no han tenido acercamiento del rector ni de su equipo. do “a que nos haga los ofrecimientos directamente a nosotros, pues [a estas alturas] debemos pasar del discurso al verdadero diálogo”. Destacó que la huelga significa “una continuación de las negociaciones”, cuyo

Ni un año de huelga resuelve deuda: rector

■ “No hay condiciones ni elementos para la huelga [en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ)], debido a que el problema principal tiene que ver con la deuda que se tiene con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la que no se resolverá ni con un año de paro”, aseveró el rector Rubén Ibarra Reyes.

Aseguró que el adeudo “es un tema profundo y provocado por muchas rectorías que no atendieron la problemática del ISSSTE y que hoy una huelga no lo va a resolver”.

Ante el paro de las actividades en la máxima casa de estudios, explicó que se encuentran en un proceso jurídico diferente, el cual asumirán con

ASEGURA que no se justifica el paro de labores.

“toda responsabilidad, velando por el interés colectivo”. Destacó que en esta nueva negociación la propuesta del incremento salarial se mantendrá en 4 por ciento, al ser una tarifa establecida desde la Federación, “porque si se incrementa se irían en detrimento de la economía universitaria.

AFECTA DESARROLLO

El rector de la UAZ aseguró que los planteamientos que se hicieron en su momento cumplen con varias características, entre ellas que tocan a todos los docentes, tanto a los activos como a los jubilados, así como a los viudos. Asimismo, expuso que las cantidades propuestas por la rectoría ponen en más riesgo a las finanzas universitarias y “son planteamientos que nunca había hecho un rector desde hace mucho tiempo”.

A pesar de ello, se esperará la instalación de las negociaciones de manera formal, porque “el inicio de la huelga es una situación muy grave que afecta todas las actividades, se detiene el desarrollo de jóvenes y la economía de Zacatecas”, expuso.

LANDY VALLE

proceso inició en noviembre del año pasado, “cuando presentamos el emplazamiento a huelga; siguió la etapa de pre huelga, y ahorita estalló. [Con ello] tenemos que partir de lo que ya avanzamos y seguir avanzando, siempre y cuando haya voluntad [del rector]”. Además, dio a conocer que son conscientes de que no se puede solucionar el adeudo histórico con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con una huelga. Sin embargo, “solicitamos estar presentes en las reuniones entre el rector y el instituto, pues queremos ser parte de esas negociaciones, como se pidió durante las reuniones conciliatorias previas a la huelga”, mencionó Jenny González.

SOLUCIÓN, EN MANOS DE RECTORÍA

La líder sindical de la UAZ consideró que “es tiempo de que nos sentemos a dialogar realmente y resolver el conflicto, eso es lo más importante en este momento, pues luego de que inició la huelga hay mayor razón para exigir que las negociaciones sean públicas”.

Aseveró que “desde el momento que no se sentó [Rubén Ibarra] a dialogar generó la condiciones para que se diera la huelga. La solución está en sus manos y esperamos que la tome y que asuma la conducción real del conflicto”.

Precisó que si el rector tiene sensibilidad es posible que la huelga dure poco tiempo, pero “no hemos tenido ningún tipo de acercamiento con él ni con su equipo de trabajo, lo que es una muestra más de indiferencia”.

EL SPAUAZ solicita estar presente en las reuniones entre el rector y el ISSSTE.
LOS ESTUDIANTES pudieron conocer diversas universidades.
LA MAYOR preocupación es el tránsito de las ambulancias.

NOTICIAS EN TIEMPO REAL

RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA

FELIPE ANDRADE HARO

¿Alguien sabe cuáles han sido los grandes aciertos políticos del gobierno en turno? ¿Alguien ha intentado sentarse a negociar políticamente con los sindicatos de maestros para que paren la denominada toma de edificios públicos? ¿Se hace política o grilla? No veo nada de malo en sentarse con los ciudadanos que se oponen al segundo piso, para platicar y conocer frente a frente sus posiciones.

Gris Lluvia

No existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que leer los diarios y enterarse que, independientemente de los grupos o personas que se oponen, el segundo piso en Zacatecas, va porque va. Y nada importa que una bola de alborotadores de izquierda diga lo contrario. Digo, el partido en el poder es de izquierda, pero hay de izquierdas a izquierdas. “La izquierda auténtica es la que gobierna y aquellos que se oponen a los designios del partido en el poder, deben ubicarse necesariamente en el conservadurismo del siglo 19.

No es posible que con sus negativas al desarrollo del estado, un grupillo de personas quiera obstaculizar el avance de Zacatecas al siglo 22, porque este gobierno juarista, republicano, de izquierda y adorador de la presidenta Claudia Sheinbaum, no solo construye para este siglo, sino que ya pensamos en los siglos venideros. Así de chingones somos”, me imagino que así se piensa, desde la cúpula del poder godín.

¿Alguien sabe cuáles han sido los grandes aciertos políticos del gobierno en turno? ¿Alguien ha intentado sentar-

LA

CERRAZÓN

DE GABY PINEDO

Ni los miles de maestros que protestaron el lunes hicieron cambiar de parecer a GabyPinedo, la secretaria de Educación. Echó horas de habladuría, pero nunca se comprometió a pagar las becas del año pasado que exige la Sección 34 del SNTE. Y encima se indignó por los comentarios que le hizo el profe Víctor Montoya, quien recriminó las horas perdidas en Palacio de Gobierno.

— ¡Qué lamentable! — reclamaba a Pinedo.

— Con todo respeto, no solo es esta administración la que no ha alcanzado con el presupuesto — respondía la funcionaria.

— Es una herencia maldita.

— Pues sí, es una herencia maldita, a mí me lo parece. No me da risa. El líder de la 34, Filiberto Frausto, no podía creer que Gabyni todo un aparato de gobierno no pudiera conseguir o redistribuir 3.5 millones de pesos para darles las becas. Por eso sigue el paro.

se a negociar políticamente con los sindicatos de maestros para que paren la denominada tomadeedificiospúblicos?

¿Se hace política o grilla? No veo nada de malo en sentarse con los ciudadanos que se oponen al segundo piso, para platicar y conocer frente a frente sus posiciones. Si ya existe una decisión gubernamental, se debe de publicitar buscando generar consensos, pues la política del todo o nada no contribuye al debate público. ¿Qué esa actitud no es democrática?

Porque lo contrario solo está permitiendo que, algunos oportunistas, se suban al tren del mame para sacar raja política. Malo. Es triste que aún haya barreras que impiden el debate, el acuerdo, el consenso, valores democráticos que se están perdiendo cuando se impone el autoritarismo.

Y los problemas se acrecientan por falta de voluntad política para acercarse a resolverlos. Espero que no se siga la narrativa trumpiana y, al rato, Zacatecas se llame AmorconAmorsepaga. Tierradeoportunidades.Y es que en nuestro rancho los problemas se acrecientan y no se observa manera alguna para enfrentarlos y resolverlos. Mucha gente sufre y no encuentra salida a sus problemas. Por ejemplo, me he enterado de un siervo del

SE METEN DIPUTADOS FEDERALES

Señor que hace algunos años (por el poder de su ministerio) tuvo relaciones con una feligresa a la que le dejó de recuerdo una hija, de la que se ha desentendido por completo y a sus dieciséis años la adolescente sufre de severos problemas psicológicos que la han llevado a tener ideas suicidas.

El ministro del Señor solamente le dice a su concubina que “ahítevanunoscentavos,peronoledigasnadaa nadieporquequedaríamuy mal”y a la hija ni un peso para su manutención. ¿Dieciséis años sin recibir ni un peso de pensión? ¿Sin tener

atención clínica para atenderla de su depresión y sus ansias por escapar de este mundo por la vía del suicidio? ¿La alta jerarquía eclesiástica del rancho no tiene conocimiento de esta situación? ¿De verdad no lo saben o lo ocultan de manera vergonzosa? Cuando me entero de esto me entra un encabronamiento generalizado, me da asco saber que alguien se esconde tras su religión para engañar a una mujer y tener relaciones con ella y, lo peor, abandonar a una pobre niña. Este sujeto, que tiene el descaro de llamarse católico, tendrá que rendir cuentas

PURO VENENO

Pinedo ofreció gestionar recursos ante la Federación para las becas, eso sí, sin ninguna garantía de éxito. Mientras tanto, ya salieron diputados federales, como Alfonso Ramírez y Ulises Mejía, a respaldar las demandas de los docentes. Ramírez ya gestionó la liberación de recursos para frijoleros. ¿Necesitaría hacerlo también con los maestros? ¿Qué pensarán en la Ciudad de México por tener que apoyar con 3.5 millones de pesos a una Secretaría de Educación que maneja un presupuesto anual de más de 13 mil millones? El alcalde de Cuauhtémoc, PanchoDonas Ruiz, ofreció pagar las becas que correspondan a su municipio, porque en la Secretaría de Educación no hay, no hay.

FUNCIÓN PÚBLICA

CONTRA MIRNA

Entre las lenguas viperinas dicen que siempre pueden darse reasignaciones, sabiendo cómo y cuándo. A la directora del Cobaez, Mirna del Rocío Garza, le concedieron una ampliación de más de 1 millón de pesos, al cierre de 2024, para gastos de asesoría legal. Iván Badillo, funcionario de la Función Pública, se opuso debido a que el Cobaez tiene personal que, se supone, ya está dedicado a estos servicios. ¿Entonces, de qué sirve? Pero como a Mirna le gusta gastar dinero, insistió en hacer esos derroches adicionales. Mandó la austeridad por la coladera.

RECLAMOS EN SEMUJER

Entre los grupos feministas ya tienen en la mira a Karla Guardado, titular de la Semujer. La académica Cristela Trejo recrimina que la dependencia está usando las redes de la Mucpaz con fines particulares, políticos. Y hay relatos de que, para colmo, incumplen con apoyos, condicionados a la asistencia de eventos oficiales para echar porras. A ver cómo le va a la funcionaria cuando tenga que dialogar con los grupos del 8M, para la marcha del próximo mes.

al Altísimo y, ofcourse,a la justicia de los hombres. Nadie debe quedar impune de la comisión de hechos tipificados como delitos. Muy pronto (espero) se haga justicia a esta pobre muchacha y a su madre quien, dentro de la pobreza en que vive, ha gastado los pocos recursos que tiene en atención especializada, mientras el ministro del Señor sigue ejerciendo su ministerio sin el menor recato. ¿A cuántas pobres mujeres habrá hecho lo mismo? Sería bueno investigarlo y que reciba el castigo de los hombres. ¡Cero impunidad a este cacholán! He dicho.

PROYECTO

DEL JUNIOR

Lenguas viperinas cuentan que Constantino Castañeda, ex presidente de Río Grande, ya cabildea la futura candidatura de su hijo Daniel Castañeda, para que también siga sus pasos. El primer paso de Constantino fue pactar para el acomodo de Daniel como director de Obras Públicas de Río Grande. Entre los fresnillenses generó intriga una reunión entre el ex alcalde de Fresnillo, PepeHaro, y el diputado morenista Martín Álvarez. Lo más evidente que comparten el político naranja y el pupilo de Saúl Monreal es resentimiento hacia el alcalde JavoTorres. Algo le preparan.

CONOCE TUS DERECHOS

DRA. MARICELA DIMAS REVELES*

El Derecho Humano a la consulta de las personas con discapacidad

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, establece el marco internacional para la protección y promoción de los derechos humanos de este sector de la sociedad. Uno de sus principios fundamentales es la participación activa y el derecho a la consulta de las personas con discapacidad en la toma de decisiones que afectan sus vidas.

Asimismo, la Convención establece en su artículo 4.3 que los Estados Partes deben “consultar de manera activa y constante con las personas con discapacidad, incluyendo a las organizaciones que las representan, en la preparación de leyes y políticas que les afecten”.

Esto refleja la idea de que este sector de la sociedad tiene el derecho a participar en la toma de decisiones que afecta su vida y a ser consultada en la elaboración de políticas y leyes que le afecte.

El derecho a la consulta es fundamental para garantizar que las personas con discapacidad tengan una voz efectiva en la sociedad y que sus necesidades y perspectivas sean tenidas en cuenta en la toma de decisiones, lo que resulta ser especialmente importante en áreas como la educación, el empleo, la salud y la accesibilidad, donde las decisiones pueden tener un impacto

STAFF

Esignificativo en sus vidas.

La consulta también es esencial para garantizar que las políticas y leyes sean efectivas y respondan a las necesidades reales de las personas con discapacidad, porque al involucrarlas en la toma de decisiones, los gobiernos y las organizaciones pueden asegurarse de que sus políticas y programas sean inclusivos y efectivos.

La implementación del derecho a la consulta requiere la creación de mecanismos y procesos que permitan la participación activa y efectiva de este sector de la sociedad en la toma de decisiones.

Esto puede incluir la creación de consejos consultivos, la realización de consultas públicas y la inclusión de representantes de organizaciones de personas con discapacidad en los resolutivos.

Es importante que los mecanismos de consulta sean accesibles e inclusivos, y que se proporcionen ajustes razonables para garantizar la participación efectiva de este sector de la sociedad. También es fundamental que los resultados de la consulta se tengan en cuenta y que se les informe sobre los resultados y el impacto.

TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.

*PresidentadelaComisióndeDerechosHumanos delEstadodeZacatecas (CDHEZ)

Se reúne Sezac con empresarios

l titular de la Secretaría de Economía (Sezac), Jorge Miranda Castro, sostuvo una reunión de trabajo con el Consejo Estatal de Desarrollo Económico de Zacatecas (CEDEZ), integrado por representantes de diversas cámaras empresariales y dependencias estatales.

El objetivo, estrechar la colaboración entre el sector público y privado, y avanzar hacia un desarrollo económico inclusivo y sostenible para la entidad.

Miranda Castro agradeció la disposición al diálogo y la colaboración de los asistentes.

Mientras que el director general del CEDEZ, Juan Carlos Medina Mazzoco, expresó el respaldo del consejo a la Agenda del Bienestar 2025, que impulsa el gobernador David Monreal Ávila.

Destacó la disposición del sector empresarial para colaborar en la creación de políticas públicas y

TEMAS

l Fortalecimiento de la competitividad empresarial l Impulso a la innovación y la transformación digital l Necesidad de diseñar políticas públicas que fomenten inversiones y crecimiento económico

acciones que promuevan el bienestar y el progreso de Zacatecas. En l a reunión se abordaron temas como el fortalecimiento de la competitividad empresarial, el impulso a la innovación y la transformación digital, así como la necesidad de diseñar políticas públicas que fomenten inversiones y un crecimiento económico equitativo.

Además, se acordó la creación de alianzas estratégicas entre el sector público y privado para identificar oportunidades de desarrollo y enfrentar juntos los desafíos del entorno económico.

Buscan compañías de EU instalarse en Quantum

STAFF

En reunión de trabajo, directivos de Brea Networks conocieron el funci onami ento, infraestructura y conectividad que ofrece Quantum C i udad del Conocimiento, así como el Laboratorio de Software Libre del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).

El titular de la Secretaría de Economía (Sezac), Jorge Miranda Castro y el director general del Cozcyt, Hamurabi Gamboa Rosales, recibieron a Humberto Correa y Michelle Arellano,

directores Ejecutivo y de Operaciones Empresariales, respectivamente, de esta empresa estadounidense que provee soluciones tecnológicas a los sectores maquilador, aeroespacial, químico, bio óptico, entre otros, en el ámbito global.

Humberto Correa, directivo de Brea Networks, explicó que hay un potencial muy grande en Quantum y se puede generar una colaboración muy productiva.

Mientras que Miranda Castro detalló que la Sezac brindará el acompañamiento necesario para que se materialice

EXPLICARON a los empresarios el potencial de la Ciudad del Conocimiento.

su instalación en Quantum. En tanto, Hamurabi Gamboa destacó la importancia de que empresas de este tipo se establezcan en la entidad, para fortalecer este sector y ofrecer mayores oportunidades de empleos en tecnología en Zacatecas.

Junto con Iván Jiménez Hernández, coordinador de Quantum, y con Rubén Delgado Contreras, coordinador de Labsol, G am boa Rosales acompañó a los directivos de Brea Networks a un recorrido por la empresa Lasec, instalada en la Ciudad del Conocimiento.

Protestan por el asesinato del veterinario Héctor

EXIGEN SEGURIDAD PARA EL GREMIO Afirman que quienes ejercen esta profesión, al menos en una ocasión, fueron acosados y difamados en redes sociales

LANDY VALLE

La Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE) y médicos veterinarios zootecnistas de Zacatecas realizaron un paro laboral y protestaron en la explanada de la Legislatura para exigir seguridad para el gremio.

Tras el asesinato del médico veterinario Héctor Hernández Cañas en Tultepec, Estado de México, advirtieron que en la entidad esta profesión tam -

ALZARON la voz en la explanada de la Legislatura.

bién es peligrosa. “Estamos mostrando nuestra inconformidad a los acosos y agresiones de la sociedad hacia los médicos veterinarios, somos los principales veladores de la salud animal por lo que tenemos un papel importante en la sociedad, tanto para la salud humana como para la animal”, expuso la veterinaria Mariana Rosales.

Aseguró que todos los veterinarios han sido acosados y calumniados en redes sociales por lo menos en alguna ocasión, donde a veces

Realiza capital primera Feria del Empleo

ÁNGEL LARA

l ayuntamiento de la capital realizó este martes la primera Feria del Empleo 2025, en la cual 20 empresas de manufactura, construcción, alimentos, entre otras, ofrecieron 475 vacantes.

Manuel Castillo Romero Ávila, director de Innovación y Desarrollo Económico Sustentable, expuso que, con la intención de mejorar la economía de los capitalinos, se acercó a los empleadores de negocios locales para ofrecer trabajo a diversos perfiles de la entidad.

Refirió que la feria forma parte del plan de trabajo e iniciati-

vas que serán impulsadas este año, cuyo objetivo es promover la empleabilidad y el crecimiento económico de la región.

En tanto, el alcalde de la capital, Miguel Ángel Varela Pinedo, destacó que este evento c ong regó en un solo espacio diversas ofertas laborales, para que todas las personas interesadas puedan postularse según su perfil.

Puntualizó que esta primera feria fue organizada por el ayuntamiento, en coordinación con empresas y cámaras empresariales, tales como Cesantoni, Grupo Islo, Kia, Todo Block, Seguridad Omega, entre otros.

las difamaciones no tienen un fundamento, y a pesar de que los afectados presentan denuncias, no proceden por falta de evidencia o de otros elementos.

Recordó también que hace dos años, en Guadalupe se registró una agresión en contra de un veterinario, “él estuvo recibiendo llamadas de amenaza, […] inclusive lo balearon, gracias a dios no pasó nada”.

Estas amenazas principalmente vienen de los cuidadores, que en muchos casos no atienden a sus mascotas. “Con

una inyección no se cura a un perro de una semana de evolución de la enfermedad, como propietario los invitamos a que sean responsables, educados y que cuiden bien de sus mascotas”, enfatizó el médico Víctor Manuel Castro. Ante esta problemática, los manifestantes esperan ser tomados en cuenta para la aplicación de leyes en bienestar animal, con el objetivo de que ellos intervengan con el propósito de mejorar, “para que no solo se proteja a los animales, sino también a nosotros como veterinarios”.

De igual forma, explicaron que con cada paciente lo que se hace es explicar los riesgos de los procedimientos, con el propósito de que se eviten estas acciones en contra del gremio. “Porque diario hay amenazas”; sin embargo, no tienen herramientas para defenderse.

Cabe señalar que a esta protesta se unieron alrededor de 40 a 45 médicos veterinarios, manifestación que se replicó en otros estados.

Falso, desalojo de alumnos: CASE

DAVID CASTAÑEDA

La reinstalación de los alumnos que estaban en la casa de asistencia del Campus 2 fue para brindarles mejor atención en hospedaje y alimentación, aclaró María de Dolores Aldaba Andrade, coordinadora del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE) de la máxima casa de estudios. Lo anterior, luego de que a través de redes sociales se informara que supuestamente la Rectoría ordenó el desalojo de alumnos foráneos debido a la huelga. Al respecto, Aldaba Andrade aclaró que dicha información es falsa y que los jóvenes fueron trasladados a la casa estudiantil ubicada en la avenida México, pues “estas acciones son parte de los protocolos que hay en el CASE. “Históricamente ya se habían realizado estos procedimientos cuando hay paros indefinidos, e incluso en periodos vacacionales se hace el traslado de los alumnos a este punto”, detalló. Indicó que la casa estudian-

200

ESTUDIANTES atiende la casa estudiantil del Campus 2

150

JÓVENES fueron trasladados a otro inmueble

til del Campus 2 atiende a 200 jóvenes, de los cuales fueron reubicados 150, quienes permanecerán en otro inmueble hasta que “concluya la huelga o decidan regresar a sus casas”. Mientras que los 50 restantes, explicó, eligieron volver a sus municipios tras estallar el paro indefinido. La coordinadora del CASE indicó que desde temprano llevaron insumos a los jóvenes y les brindaron información, por lo que hizo un llamado a sus familias: “estén tranquilos sabiendo que se les está atendiendo, y sobre todo que están bien cuidados”.

LANDY VALLE
SE OFERTARON 475 vacantes.

Conmemoran a la jefa cristera

Jovita Valdovinos

DEL 22 AL 24 DE FEBRERO EN JALPA

Con un programa de actividades culturales y académicas, se recordará la vida de este personaje histórico que llegó a comandar un grupo de 80 rebeldes

El Instituto Jalpense de Cultura y Turismo llevará a cabo del 22 al 24 de febrero diversas actividades en torno a Jovita Valdovinos y la gente que lideró durante la Cristiada, para honrar su memoria y vida.

Así lo anunció Juan Manuel Solís Salazar, director del instituto, quien expuso que la historia de Jovita Valdovinos “es muy interesante por el hecho de ser una mujer que se levantó en armas en contra del gobierno y por su capacidad para comandar un grupo armado de mínimo 80 hombres”.

DIFUNDEN

LA HISTORIA

Manuel Solís expresó que estos eventos están dirigidos al público y a los jóvenes de Jalpa, “para hacerles saber de dónde venimos y por lo que pasaron nuestros antepasados.

“Hay muchísimas historias alrededor de este movimiento, en especial aquellas que no están escritas en los libros y que nuestra gente vivió en carne propia”, enfatizó. Indicó que la idea “es ir creciendo y difundir [la Historia] entre la juventud, para que se sientan orgullosos de sus antepasados y sepan todo lo que ellos vivieron”, puntualizó.

EL PROGRAMA

Las actividades comenzarán a las 19 horas en la calle Colón,

REALIZARÁN UNA EXPO, PRESENTACIONES DE POESÍA, MÚSICA Y MÁS

Celebra los tres años del Colectivo Cactácea

ESAÍ RAMOS

El Colectivo Cactácea cumplirá el próximo mes tres años desde que fue fundado por Lizbeth Pinto Dueñas, Antonio Salinas y Efraín Alvarado. Para celebrarlo, el grupo llevará a cabo una exposición multidis-

ciplinaria, presentaciones con poetas, músicos, performances y un bazar.

ARTE, POESÍA Y MÁS

Lizbeth Dueñas detalló que en la exhibición “participarán 16 artistas, cada uno con una pieza de temática libre, por lo que llevarán

donde se presentarán el Mariachi Juvenil de la Escuela de Música y el Grupo de Danza Folclórica Xalli.

Posteriormente, la compañía teatral SUNÁ, del director Tony Ríos, representará la puesta en escena Jovita llevaba pantalones. Performance Manuel Solís detalló que el domingo 23 “haremos una cabalgata en la que recorreremos tres lugares que estuvieron muy activos durante la Guerra Cristera”.

El contingente partirá a las 10 horas desde la parroquia del Señor de Jalpa, pasando por San Bernardo hasta culminar en La Villita.

Al día siguiente a la misma hora, en el auditorio municipal, “impartiremos un coloquio con dos expertos de la Ciudad de México, cuyo tema es Jovita

Valdovinos y la Guerra Cristera en el sur de Zacatecas. Asimismo, expondrá [Paul Durán Ávila] el cronista del municipio”, detalló.

El programa completo de la conmemoración a Jovita Valdovinos puede consultarse en las redes sociales del Ayuntamiento de Jalpa.

FECHA ACTIVIDADES

l 22 de febrero a las 19 horas

l Domingo 23 a las 10 horas

l Lunes 24 a las 10 horas

•Presentaciones del Mariachi Juvenil de la Escuela de Música y el Grupo de Danza Folclórica Xalli.

•La puesta en escena Jovita llevaba pantalones.Performance

•Cabalgata

•Coloquio Jovita Valdovinos y la Guerra Cristera en el sur de Zacatecas

¡A FESTEJAR!

l El evento se realizará el 1 de marzo a partir de las 11:30 horas en el Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe, ubicado en el Jardín Juárez 22, en la zona centro.

propuestas muy personales”.

Además, destacó que por primera vez “tendremos una muestra de literatura en la que participarán siete poetas y escritores zacatecanos, quienes son talentos jóvenes. Ellos leerán sus poemas, los cuales formarán parte de una antología.

“También habrá venta de artículos hechos por creadores locales, tendremos presentaciones con tres artistas dedicados al performance y, para concluir, proyectos de tres músicos”, indicó.

El evento se realizará el 1 de marzo a partir de las 11:30 horas en el Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe, ubicado al interior del Jardín Juárez 22, en la zona centro.

EXPLORAN LA CREATIVIDAD

La fundadora relató que el colectivo se formó en 2022,

Descubre mitos e historias en Gaceta CrónicasyCronistas

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

El último número de la Gaceta Crónicas y Cronistas, elaborada por la Crónica del Estado de Zacatecas, contiene artículos que revelan tanto historias como mitos de Tabasco, Tepechitlán y la capital, así como una recomendación editorial.

La gaceta abre con una breve biografía de Manuel Puente Villela, músico originario de Pánuco. Este artículo fue escrito por el cronista municipal de Morelos, José Rosa Trejo Reyes, quien falleció en 2022.

Dicha investigación fue recuperada por la cronista de Pánuco, María del Socorro Cardoso Girón, indica la publicación.

MITOS Y CONSTRUCCIONES

En el número, Paul Durán Ávila, cronista adjunto de Tabasco, colaboró con el artículo “Fe, historia y mitos en un pueblo mariano de Zacatecas”.

Al respecto, Federico Priapo Chew Araiza, titular de la Crónica del Estado, explicó: “Se trata de una reflexión histórica sobre el icono identitario más importante

poco después de conocer a sus compañeros tras entrar al tercer semestre de la Licenciatura en Artes de la máxima casa de estudios, pues debido a la pandemia por la COVID 19 realizaron los primeros cursos en línea.

“Creo que [en el colectivo] detonamos muchas ideas que queremos explorar en el arte, así como experimentar. Sobre todo de lo que deseamos exponer, al hacer eventos en los que compartimos nuestras propuestas con la gente y otros artistas.

“Así fue la primera expo -

sición que tuvimos hace tres años. Al inicio éramos cuatro artistas los que hicimos la muestra, fue algo muy pequeño y un poquito rudimentario. Después se fueron integrando otros compañeros, algunos han permanecido y otros no”, compartió Lizbeth Dueñas.

Finalmente, resaltó que el Colectivo Cactácea celebrará su séptima muestra con la próxima exposición de aniversario. “Todas han ido de la mano de nuestro aprender artístico en la licenciatura”, enfatizó.

CONTENIDO

l Biografía del músico Manuel Puente Villela, originario de Pánuco l El artículo “Fe, historia y mitos en un pueblo mariano de Zacatecas” l “Origen del edificio del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC)” l Recomendación editorial

de aquella municipalidad [Tabasco]: la Virgen de la Inmaculada Concepción, su santa patrona. “En el texto, Durán Ávila elucida algunos mitos y leyendas en torno a la venerada imagen y al culto que se le rinde desde principios del siglo 17”, precisó. Por otra parte, el titular de la Crónica del Estado destacó el artículo de la doctora Lidia Medina Lozano: “Origen del edificio del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC)”. “[En éste] nos ofrece una síntesis histórica sobre el bello inmueble que corona el extremo norte de la capital y que actualmente alberga las oficinas del IZC”, detalló.

RECOMENDACIÓN

EDITORIAL

Chew Araiza recomendó la lectura de Memoria de nuestras raíces: una monografía de Tepechitlán , un libro del cronista del mismo municipio, Salvador Godoy Robles.

“[En el título] se describe con detalle todos los aspectos de esta región del estado, su historia, su cultura, sus tradiciones y los personajes que le han dado lustre”, puntualizó.

La gaceta digital ya puede consultarse en la página web de la Secretaría de General Gobierno (SGG), así como en la cuenta de Facebook de la Crónica del Estado de Zacatecas.

CONOCE la historia del edificio que alberga al IZC.
EL EJEMPLAR está disponible en línea.
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
JOVITA fue una destacada mujer que luchó contra el gobierno.
PROGRAMA
CORTESÍA
JARMI ZAEZ, Efraín Alvarado, Antonio Salinas, Lizbeth Dueñas y Diego Leija (de izquierda a derecha).

En paro indefinido, el tec de Sombrerete

CUQUIS HERNÁNDEZ

SOMBRERETE

Los integrantes del Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES) informaron que este martes comenzó un paro indefinido de labores en el Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente (ITSZO) al no llegar a un acuerdo con la dirección del plantel durante una mesa de trabajo.

Lo anterior, después de que este lunes el personal sindicalizado acordara suspender las actividades académicas al asegurar que la directora del ITSZO, Xóchitl Gallegos Rodrí-

guez, violó los acuerdos establecidos la semana pasada tras el paro que se llevó a cabo por las acciones “fraudulentas” de la ex titular del plantel, Karina Pérez.

El líder del Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente (STITSZO), Ismael Sánchez Pérez, aseveró que no se le ha dado la seriedad debida al tema.

Afirmó que no atender las peticiones del sindicato es un mensaje que quiere dar la dirección “como mecanismo de retrasar todo el trabajo que hemos hecho y una falta total

de respeto y reconocimiento a los compañeros con mayor antigüedad”.

Lo anterior al señalar que varios agremiados fueron rebasados dentro de un tabulador salarial y a quienes, para elevar su categoría como trabajadores, no se les consideró para ocupar un mejor cargo pese a sus conocimientos y antigüedad, con lo cual la ex directora violó el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

El también líder del SNES en el estado agregó que esta huelga se debe a que ya acumulan varias acciones en contra de los derechos de los trabajadores.

Por ello, “mientras que Gallegos Rodríguez no se digne a venir a platicar permaneceremos en paro. [Es así que] solicito la comprensión de la ciudadanía y alumnos, pues estamos luchando por nuestros derechos”.

Destacó su deseo de que pronto la autoridad escolar tenga la voluntad de dialogar para que se retomen las clases, que es su interés primordial.

SIN AVANCES

Mediante un comunicado, el SNES informó que el paro de labores se realiza “por las constantes faltas y el desco-

Maestros paralizan 54 municipios

RECAUDACIÓN DE RENTAS Y SMDIF

RAMÓN TOVAR

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

A excepción de Nochistlán, Tepetongo, Susticacán y Noria de Ángeles, el magisterio del resto del estado radicalizó su protesta hasta que sean atendidas sus demandas por parte del gobierno del estado y de los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF).

Aexcepción de Nochistlán de Mejía, Tepetongo, Susticacán y Noria de Ángeles, el magisterio del resto del estado, “con indignación y firmeza”, tomó este martes las alcaldías, así como las oficinas de recaudación de rentas locales

Desde la región norte hasta el sur, en una sola acción, los profesores radicalizaron su protesta y paralizaron los servicios en 54 de los 58 municipios del estado para ejercer presión en exigencia de que sean respetados sus derechos laborales. En algunos de los ayuntamientos se determinó ofrecer

los servicios en sedes alternas, como el SMDIF (donde no fueron bloqueados) o en los auditorios municipales, pues los docentes mantendrán cerradas las presidenciales municipales de las 7 a las 19 horas. Mientras que en Cuauhtémoc y Enrique Estrada se les ordenó a los funcionarios limpiar las calles, entre otras acciones. Por el paro magisterial, en más del 90 por ciento de Zaca-

tecas, varios alcaldes manifestaron su apoyo al movimiento y desearon que pronto puedan llegar a acuerdos con las autoridades estatales y así reanudar las labores propias del municipio. Según los docentes, esta movilización simultánea representa una de las mayores demostraciones de unidad del magisterio zacatecano, que exige atención inmediata a su pliego petitorio.

Capacitan a funcionarios y policías en derechos humanos

RAMÓN TOVAR

VALPARAÍSO

Personal jurídico, administrativo, jueces calificadores y elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) participaron en una capacitación sobre Derechos Humanos. La sesión formativa se llevó a cabo en la Sala de Cabildo

de la Presidencia Municipal en atención a la Recomendación 12/2024 emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ). Por ello, en la capacitación se abordaron temas relacionados con la atención ciudadana y el ejercicio de la función pública, en el marco del respeto a los derechos humanos y el cumpli-

miento de la ley.

Esta actividad forma parte de las acciones de profesionalización que implementa el gobierno municipal para mejorar el servicio público y garantizar una atención adecuada a la ciudadanía, en concordancia con las recomendaciones de los organismos de derechos humanos, informó el ayuntamiento.

nocimiento total del contrato colectivo”.

Detalló que “se tuvo una mesa de diálogo con la parte patronal del instituto, de la cual se derivaron varios acuerdos. “Pero ante la negativa de

resolver todos los puntos pendientes por parte de la dirección, esta asociación ha decidido mantener su postura sobre el paro indefinido de labores, hasta no dar solución conforme a la normativa aplicable”, indicó.

SIN SERVICIO EN AYUNTAMIENTOS

SUR DEL ESTADO

AL NOROESTE l Fresnillo l Enrique Estrada l Calera de Víctor Rosales l Morelos l Zacatecas capital l Guadalupe l Vetagrande l Trancoso l Enrique Estrada ZONA CENTRO l Apozol l Atolinga l Huanusco l Jalpa l Juchipila l Moyahua de Estrada l Tlaltenango de Sánchez Román l Tepechitlán l Teúl de González Ortega l Tabasco l Trinidad García de la Cadena l Momax

CENTRO SUR

l Cuauhtémoc l Jerez de García Salinas

SURESTE l Loreto l Pinos l Villa Hidalgo l Villa González Ortega

l Miguel Auza l Juan Aldama l Río Grande l Francisco R. Murguía l Sombrerete l Sain Alto l Jiménez del Teul l Chalchihuites

AL NORTE l Concepción del Oro l Villa de Cos l Mazapil

SUROESTE

l Monte Escobedo l Valparaíso

RECORRIÓ dos obras de la cabecera municipal.

Alcalde supervisa obras viales en Jerez

STAFF

JEREZ DE GARCÍA SALINAS.

El alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos supervisó las obras ejecutadas con el objetivo de mejorar la infraestructura vial del municipio.

Acompañado por el direc-

tor de Obras Públicas, Rubén Dávila Aguilar, el presidente municipal inspeccionó los trabajos de rehabilitación del vado ubicado en la esquina de la calle Ruiz Cortines, antes de llegar a la Secundaria Francisco García Salinas, donde se construyeron 140

metros lineales de concreto hidráulico. Asimismo, supervisó la pavimentación del acceso a la calle Hacienda, en el fraccionamiento Jardínes de Jerez, que comprende la construcción de 365 metros cuadrados de concreto hidráulico.

EL LÍDER sindical explicó la situación.
CORTESÍA
EL TALLER se llevó a cabo en la Sala de Cabildo.
LOS DOCENTES mantendrán cerradas las presidenciales municipales de las 7 a las 19 horas.

Choca camión de transporte de personal contra vivienda

LIBRADO TECPAN GUADALUPE

Debido a una falla mecánica un camión de transporte de personal chocó contra la barda perimetral de una vivienda de la avenida principal del fraccionamiento Villas de Guadalupe. El accidente ocurrió minutos después de las 15 horas de este martes, cuando el operador

Matan a taxista en Guadalupe

GOBIERNO RELACIONA EL HOMICIDIO A LA VENTA DE DROGA

Fuentes cercanas a la investigación informaron que el agresor se hizo pasar por usuario para dispararle al chofer

TEXTO Y FOTO:

TECPAN

La tarde de este martes el chofer del taxi marcado con el número económico 431 fue ejecutado a balazos en la colonia Camilo Torres.

De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, los hechos ocurrieron minutos después de las 13 horas cuando el operador, identificado como José, fue detenido por un usuario, éste le disparó en la calle 2 de Mayo para después huir.

Testigos y transeúntes dieron aviso al Sistema de Emergencias 911. Elementos policiales se trasladaron al lugar, donde encontraron el taxi de la capital con las puertas delanteras abiertas, y en el interior, el operador con un disparo en la cabeza.

Paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) confirmaron que la víctima murió al instante.

POSIBLE CAUSA

En un comunicado, la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz informó que según las primeras investigaciones se sospecha que la muerte del hombre se debió a

Queda camión incrustado en barrera de contención

MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO

Un camión de carga terminó con el frente destrozado luego de chocar contra la barrera de contención lateral de la carretera federal 45. El percance se registró minutos después del mediodía de este martes, entre la localidad Félix U. Gómez y Enrique Estrada. Tras el impacto, el camión Ford blanco quedó incrustado en la barrera, con la direccional y el frente destruidos. En tanto, el chofer resultó ileso.

Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona y realizaron el peritaje para determinar la causa del percance.

una agresión directa relacionada con la venta de drogas.

“Esta zona de la ciudad ha sido escenario de otros hechos de violencia similares en el pasado.

“Las autoridades correspondientes se encuentran investigando los hechos y trabajando para esclarecer las circunstancias que rodean esta situación.

“Se están realizando las diligencias necesarias para identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia”, se lee en el documento.

Finalmente, los elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley.

Sufre una crisis nerviosa tras asalto

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Un joven de 29 años sufrió una crisis nerviosa luego de ser asaltado en la calle Cuarzo, en el fraccionamiento San Carlos. Autoridades informaron que los hechos ocurrieron cuando la víctima fue abordada por delincuentes cuando se

dirigía a una tienda de abarrotes.

El joven fue atendido por paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), mientras que los elementos de la Guardia Nacional (GN) implementaron un operativo para atrapar a los asaltantes. Se desconoce la cantidad de dinero o pertenencias que le robaron.

perdió el control de la unidad. Esto ocasionó que se estrellara y derribara el muro de una casa. La mitad del camión quedó dentro de la propiedad, entre los escombros. No hubo personas lesionadas, aunque se desconoce si en la unidad viajaban pasajeros al momento del percance.

Los bomberos de la Coordinación Estatal de Protección

Civil (CEPC) arribaron para evitar que el camión derramara combustible y verificar la estructura del inmueble, a fin de prevenir otro accidente.

Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron el peritaje y con apoyo de una grúa trasladaron la unidad al corralón, donde permanecerá hasta que se paguen los daños.

Arden

vehículos en la

subestación

TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN ZACATECAS

La tarde de este martes un incendio consumió aproximadamente tres hectáreas de pastizal, cinco vehículos abandonados y postes de madera a un costado de la carretera federal 54, a la altura de la Unidad Académica de Agronomía (UAA) de la máxima casa de estudios.

Minutos después de las 17 horas de este martes los bomberos fueron alertados del siniestro mediante una llamada al Sistema de Emergencias 911. Al reporte acudieron elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil

LE DIERON como medida cautelar prisión preventiva.

Lo vinculan

a proceso por violación

STAFF

LORETO

L● ZACATECAS. Elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) recuperaron un vehículo robado en la comunidad Benito Juárez. La unidad es un Nissan Tsuru rojo sin placas de circulación y tenía reporte desde el 22 de enero de este año. STAFF

a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) vi nculó a proceso a Israel “N” por su probable participación en el delito de violación equiparada agravada en perjuicio de una persona. De ac uerdo con la carpeta de investigación, el imputado agredió sexualmente a la víctima en tres ocasiones. Por lo anterior, la Unidad de Investigación Mixta de Loreto le dio prisión preventiva como medida cautelar mientras concluyen los tres meses d e investigación complementaria.

de

la CFE

(CMPC), quienes comenzaron con los trabajos de sofocación.

SE SALE DE CONTROL

Debido a las fuertes ráfagas de viento las llamas avanzaron hasta la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde se quemaron cinco vehículos abandonados y postes de madera. Cabe mencionar que el denso humo causó la poca visibilidad de los automovilistas que transitaban por la vía. Después de dos horas, los bomberos lograron sofocar las llamas y evitar que dañaran la subestación, gracias al apoyo de los elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y de la Policía Ambiental.

Chofer termina en el hospital tras volcar

LIBRADO TECPAN

PÁNFILO NATERA

El chofer del taxi marcado con el número económico 6 resultó herido luego de volcar en la carretera estatal que conecta la cabecera municipal con la comunidad El Tule. Alrededor del mediodía de este martes se registró el accidente, cuando el operador perdió el control de la unidad por causas desconocidas.

Esto provocó que saliera del camino y el carro de alquiler terminara entre la maleza con las llantas hacia arriba. Paramédicos, cuya corporación se desconoce, se trasladaron al lugar. No obstante, los automovilistas que circulaban por la vía llevaron al operador a un hospital privado. Se desconoce su estado de salud.

LA MITAD de la unidad terminó dentro del inmueble.
LA UNIDAD terminó con severos daños.
EL CUERPO quedó en el interior con un disparo en la cabeza.
LAS LLAMAS estuvieron a punto de alcanzar los transformadores.
EL CARRO de alquiler terminó entre la maleza.
CORTESÍA

Se queda la Benito Juárez sin vigilancia en ola de atracos

CARLOS LEÓN

esidentes de la colonia

RBenito Juárez tomaron la decisión de organizarse para reforzar la seguridad de sus calles, ya sea con grupos de vigilancia en WhatsApp o el uso de cámaras, cualquier alternativa que sirva para tratar de reemplazar el abandono de la policía ante un incremento en los casos de robo a domicilio y de autopartes.

Los cada vez más preocupados vecinos reconocieron que mientras los patrullajes en la zona han disminuido hasta casi ser nulos, los atracos crecen, en especial durante la noche, cuando los delincuentes han encontrado una ocasión para actuar con libertad. Al respecto, Gerardo Saldaña, vecino de la calle Pirámide del Sol, denunció que la sensación de inseguridad au-

mentó en los últimos meses, a causa de los reportes cada vez más frecuentes de robos a viviendas y a vehículos estacionados.

“Por ejemplo, el pasado fin de semana el vehículo de un vecino fue objeto de un robo. Le quitaron la batería aun cuando estaba estacionado frente a mi casa. No es la primera vez que ocurre algo así en la colonia”, refirió.

Detienen a responsable de robo millonario

LAS AUTORIDADES NO INFORMARON SOBRE EL MONTO NI EL PARADERO DEL RESTO DE LOS IMPLICADOS

STAFF

Este martes se dio a conocer que un probable responsable en el robo de más de 1 millón de pesos al Municipio fue detenido y vinculado a proceso. Se trata de Gustavo Manuel “N”, quien permanecerá en prisión preventiva mientras se desarrolla el proceso penal.

A un mes de los hechos, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que gracias a “diversas diligencias” pudieron establecer la identidad de uno de los probables responsables, por lo que se solicitó y cumplimentó una orden de aprehensión por elementos de la Policía de Investigación (Pdi).

“Asimismo, y derivado de

dicha detención, se logró la ejecución de dos órdenes de cateo, que permitieron recabar diversos indicios y fortalecer la indagatoria”, detallaron en la publicación.

SIN PRECISAR

Si bien se dio a conocer que la suma sustraída asciende a 1 millón 205 mil 119 pesos con 80 centavos, no se precisó nada respecto al paradero de este dinero, correspondiente, la mayoría, a lo recaudado por el impuesto predial.

Asimismo, no se informaron los pormenores de la detención del sujeto, como tampoco datos sobre el resto de los responsables.

1

MILLÓN 205 mil 119 pesos con 80 centavos, el monto robado al Municipio

LOS HECHOS

Como se recordará, la mañana del 17 de enero dos trabajadores del Ayuntamiento de Fresnillo fueron asaltados mientras intentaban realizar un depósito en una sucursal bancaria ubicada en el Paseo del Mineral, esquina con la avenida Plateros.

Según se relató, sujetos armados, de los que no se precisó el número, los interceptaron y despojaron del dinero.

Al respecto, el día del atraco, el alcalde Javier Torres Rodríguez aseguró que hubo negligencias en el traslado del efectivo, pues “no se notificó a las autoridades de Seguridad Pública ni al secretario del ayuntamiento sobre el movimiento del dinero, como se hace habitualmente”.

Reconoció que este hecho podría derivar en medidas internas y posibles sanciones laborales para los responsables de estos errores. No obstante, se desconoce la resolución que se tomó al final en este tema.

Paralizan maestros las actividades del gobierno

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

E¡MÁS PATRULLAJES!

Conscientes de que las medidas tomadas ante un problema en aumento son insuficientes, los vecinos de la Benito Juárez insistieron en su llamado a las autoridades, para reforzar la vigilancia de la zona, particularmente durante la noche.

“Antes se veían patrullas rondando la zona, pero ahora la vigilancia es mínima o

nula. Ya no podemos dormir tranquilos porque tememos que alguien intente meterse a nuestras casas o se lleve partes de nuestros autos”, puntualizó Gerardo Saldaña.

EN UN INICIO DE AÑO DIFÍCIL, ENCARAN IMPUESTOS Y UNA EXTENSA SERIE DE TRÁMITES

Ahoganal comercio los trámites burocráticos

CARLOS LEÓN

Los trámites burocráticos tienen en jaque al comercio establecido. A un día de que se diera a conocer que un error del Cabildo dejó al ayuntamiento sin la posibilidad de cobrar las licencias de funcionamiento, el alivio de los locatarios por un pago menos pasó a ser una preocupación, pues este documento es un requisito para obtener “algunos trámites”.

Así lo informó Rogelio Saldívar Duarte, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) delegación Fresnillo, quien detalló que a ello se suma la inquietud por el pago de otros impuestos, en medio de una situación complicada propiciada por las bajas ventas a finales de año.

“Los meses de diciembre, enero y febrero suelen ser difíciles para el comercio, por lo que cualquier apoyo, aunque sea pequeño, resulta significativo. Sin embargo, no tener la licencia de funcionamiento podría generar complicaciones.

“Por ejemplo, para ob -

tener ciertos permisos, como el de venta de alcohol, se requieren múltiples documentos, como inspecciones de la Coordinacióin Municipal de Protección Civil (CMPC), comprobantes de pago del predial, números oficiales de teléfono, cartas de antecedentes no penales expedidas a nivel estatal y la licencia de funcionamiento”, precisó.

COMPLICACIONES

BUROCRÁTICAS

El presidente de la Canaco en Fresnillo destacó que habrá que esperar cómo resuelve el Municipio este problema; “no sé qué harán. Tal vez turnen el tema al Congreso para modificar la Ley de Ingresos y restablecer el cobro”.

“[No obstante] la burocracia es problemática para el empresario. No hay una aplicación digital que agilice estos procesos, lo que hace que todo sea más tardado y complicado”, señaló.

En ese sentido, recordó que el alcalde Javier Torres Rodríguez prometió evaluar la posibilidad de unificar en una sola licencia algunos pagos.

“Sería ideal que nos dedicá-

ramos a lo nuestro. Si tienes un restaurante, tu enfoque debería ser servir comida, no pasar tanto tiempo en trámites burocráticos”, enfatizó. Sin embargo, Saldívar Duarte reconoció que aún no se han concretado mesas de trabajo para abordar estas problemáticas.

“Estamos en pláticas con el secretario municipal de Economía, Carlos Hernández Báez, para encontrar soluciones. Hay muchos temas que deben discutirse directamente entre el comercio y el Municipio”, afirmó.

ste martes, cientos de docentes afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron distintas instalaciones gubernamentales, en protesta por la falta de respuesta a su pliego petitorio. Ricardo Rangel Ortega, docente y representante sindical, informó que las movilizaciones se prolongarán hasta que obtengan una respuesta; “mientras el gobernador [David Monreal Ávila] no acceda a sentarse a dialogar y atender nuestras demandas, estas acciones continuarán”, advirtió. De acuerdo con ello, las protestas y bloqueos se mantendrán en un horario de las 7 a las 19 horas en la Presidencia Municipal, el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo(Siapasf),laCasadeCultura Mateo Gallegos y las oficinas de Recaudación de Rentas, así como en el Registro Público de la Propiedad. Al respecto, precisó que el movimiento cuenta con la participación de aproximadamente

l Presidencia Municipal l Registro Público de la Propiedad l Casa de Cultura Mateo Gallegos l Oficinas de Recaudación de Rentas

l Siapasf l Catastro l Registro Civil

1 mil maestros de la región norte del estado, quienes aseguraron que la protesta es pacífica, por lo que no implica daños a las instalaciones ni agresiones a los servidores públicos.

ESCUELAS EN PARO En cuanto al paro de labores, el representante sindical confirmó que el 100 por ciento de las escuelas se sumaron a la movilización, aunque algunas han re-

abierto debido a presiones de las autoridades educativas, quienes han advertido sobre posibles represalias contra los docentes que no se presenten a laborar. “Generalmente son escuelas en la ciudad, donde los padres

de familia exigen que las clases continúen. Sin embargo, la mayoría de los maestros en el estado sigue firme en la movilización, que es en defensa de nuestros derechos”, concluyó Rangel Ortega.

Entre las principales preocupaciones del sector está la necesidad de agilizar los procesos administrativos en beneficio de nuevos negocios que buscan establecerse en Fresnillo. “Urge generar más empleos y bienestar en el municipio. Hay que facilitar la apertura de nuevas empresas en lugar de complicarla con trámites excesivos”, añadió.

La clave es encontrar un equilibrio entre las necesidades del municipio y el impulso al comercio. Si se nos apoya, hay más posibilidades de generar empleo y bienestar para Fresnillo” ROGELIO SALDÍVAR DUARTE, PRESIDENTE DE LA CANACO DELEGACIÓN FRESNILLO INSTALACIONES TOMADAS

UN BIEN COMÚN

Ante la difícil situación económica del sector, Rogelio Saldívar consideró que sería de gran ayuda que el ayuntamiento mantuviera la omisión del cobro de licencias durante todo el año.

“Si ya se dio la omisión, lo ideal sería dejarlo así. Pero entendemos que el Municipio tiene que considerar sus propias necesidades financieras. “La clave es encontrar un equilibrio entre las necesidades del ayuntamiento y el impulso al comercio. Si se nos apoya, hay más posibilidades de generar empleo y bienestar para Fresnillo”, concluyó.

LOS BLOQUEOS se mantendrán hasta obtener una respuesta efectiva del gobierno.
SIN las licencias de funcionamiento no pueden avanzar en otros trámites.
LOS ROBOS a casas y de autopartes se han hecho recurrentes.
AVANZAN en el caso a un mes del atraco.

DETIENE HUELGA UNIVERSITARIO AL DEPORTE

Mientras que los conjuntos de basquetbol solicitarán cambio de sede en sus juegos, la oncena de la Premier está a la espera de recibir indicaciones

TEXTO Y FOTOS:

KIKE RAMÍREZ

ZACATECAS

La huelga de la máxima casa de estudios no solo frenará las actividades académicas de los más de 39 mil alumnos, también afectará los eventos y equipos deportivos.

Así lo informó el rector Rubén Ibarra Reyes, quien destacó la gravedad de ello, pues estarán en pausa diferentes torneos.

“Es algo muy, muy grave que afecta todas las actividades académicas, deportivas y culturales de la universidad.

“Se detiene el deporte: los torneos en los que participamos a nivel estatal y nacional, e incluso los internos”, enfatizó.

Por su parte, Evelyn Lizbeth del Río Ortiz, entrenadora de vo-

EN PAUSA, DIFERENTES TORNEOS

leibol de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), detalló: “Hay huelga y no hay entrenamientos. Se detiene toda actividad y todos tenemos que hacer lo mismo hasta que se levante. No vamos a tener ni instalaciones ni nada”, refirió para NTR Deportes

UNA LIGERA

ESPERANZA

Pese al estallamiento de la huelga, los equipos que participan en torneos nacionales aseguraron que continuarán disputándolos, tal es el caso del conjunto de futbol de la Liga de la Tercera División Profesional (TDP). Lo anterior, ya que los directivos precisaron que “reciben insumos de parte externa a la universidad y porque el estadio

Es algo muy, muy grave que afecta todas las actividades académicas, deportivas y culturales de la universidad. Se detiene el deporte: los torneos en los que participamos a nivel estatal y nacional, e incluso los internos”

permanecerá abierto, ya que no es completamente de la UAZ”. Mientras que los dos conjuntos de basquetbol le propondrán a la Liga de la Asociación de Baloncesto Universitario (ABE) reprogramar o cambiar de

sede sus juegos de local, pues el auditorio del Campus Siglo 21 estará tomado.

Caso contrario es el de la oncena de la Liga Premier, pues están a la espera de recibir indicaciones.

EQUIPOS EN ACTIVO

FUTBOL*

l Liga Premier MX l Liga de la Tercera División Profesional (TDP)

l Torneo de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip)

BASQUETBOL*

l Liga de la Asociación de Baloncesto Universitario (ABE) *En las ramas Femenil y Varonil

DEPORTIVAMENTE

JAIME MORA GARCÍA

Regresa la alegría al Vega Villaba

La jornada 6 de la Liga de Expansión MX le regresó la sonrisa a los aficionados que se dieron cita al estadio Carlos Vega Villalba, pues

Aparece

Razo en el 11 ideal de la liga

RICARDO MAYORGA ZACATECAS

El delantero de Mineros, Luis WiwiRazo, fue considerado en el 11 ideal de la la jornada 6 de la Liga de Expansión MX luego de marcarle dos goles a la Jaiba Brava en el estadio Carlos Vega Villalba. A pesar de la contundente victoria, Wiwi fue el único jugador vino tinto que apareció en la lista, en la cual; por otra parte, Leonardo Vargas de Dorados de Sinaloa fue nombrado Jugador Más Valioso del Partido (MVP, por sus siglas en inglés). Razo se ubica en el tercer puesto de los máximos romperredes del torneo con cuatro tantos, por debajo de Vladimir Moranegra y Jesús Oceja, quien suma ocho anotaciones.

Mineros ganó luego de dos empates consecutivos en casa. El primer tiempo fue de ensueño para la vino tinto, pues tuvieron control absoluto del balón, prueba de ello los dos goles de Luis Razo. Cuando parecía que se irían al descanso del medio tiempo con marcador de 2-0, apareció Ricardo Peña para anotar un golazo desde fuera del área y aumentar la ventaja. Sin embargo, en el entretiempo algo sucedió, pues en la parte complementaria la contundencia que mostraron al inicio se quedó en el vestidor.

Por fortuna, la ofensiva visitante anotó el gol del descuento en el ocaso del encuentro, precisamente a tres minutos del silbatazo final.

A pesar de la victoria el conjunto zacatecano sigue presentando diferentes situaciones que le afectan en su desempeño. Entre ellas, desajustes tanto emocionales como de táctica, pues cuando se tiene el partido controlado ocurre una expulsión.

En una jugada sin peligro en el medio campo, Villacorta cometió una dura entrada sobre el rival y se fue a las regaderas antes de tiempo, dejando con 10 hombres a Mineros. Seguramente será castigado un encuentro.

En la séptima jornada la vino tinto visitará el estadio Akron para medirse ante el Tapatío, partido que se disputará este domingo al mediodía.

Al momento, el conjunto zacatecano se ubica en la tercera posición con 12 unidades, mientras que los jaliscienses en la séptima con nueve. Buena prueba para los dos a mitad de la competencia. Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente.

CORTESÍA
HASTA que se levante la huelga se realizarán los torneos internos que quedaron en pausa.
MARCÓ un doblete ante la Jaiba Brava.
CORTESÍA

consiguieron su pase gracias a su goleador.

Playzone vs Román FC, final de futbol

TEXTO Y FOTOS:

KIKE RAMÍREZ

GUADALUPE

Este martes se definió la Gran Final de la Liga Municipal de Futbol de Guadalupe (LMFG), pues Román FC y Playzone se disputarán el campeonato de la categoría Primera.

Ambos conjuntos llegaron a esta instancia luego de superar a sus respectivos rivales por un gol de diferencia.

POR LA MÍNIMA

A pesar de los embates de Real Victoria, Playzone ganó 1-0 y se metió a la Gran Final de la LMFG.

Bastó solo la anotación de Froylán Olvera para que losdenegro superaran por la mínima a loscremas, que por más que lo intentaron en el segundo tiempo no pudieron igualar.

Esto, en gran medida al trabajo defensivo de Playzone y un poco de suerte, pues hubo balones que sacaron en la última línea para evitar la caída de su portería.

Pese a ello, los jugadores del Real Victoria asumieron la derrota con la cabeza en alto, ya que dejaron cuerpo y alma en el terreno de juego.

CON UN DOBLETE

Tras un emocionante partido, Román FC consiguió su boleto a la final luego de vencer 2-1 a los Contadores. Los azules están en la última instancia del torneo gracias al doblete de David Chango Méndez, quien apareció en el momento más álgido del encuentro. Del lado de los Contadores, Andrés Aguilera se hizo presente en el marcador, aunque el tiempo fue insuficiente para alcanzar una igualada.

El nuevo campeón de la categoría se conocerá este domingo, cuando se disputen las finales de las diferentes categorías de la LMFG.

GUADALUPE APUESTA POR ESPACIOS DEPORTIVOS

RICARDO MAYORGA

En este 2025 el Ayuntamiento de Guadalupe seguirá construyendo espacios deportivos, aseguró C ruz Alberto Moreno Zarazúa, director del Deporte del municipio.

“Ya tenemos el proy ecto de la pista de BMX, que está impresionante; y no te diré que esperamos lograrlo, porque lo vamos a lograr, así como lo hicimos con las demás canchas”, aseveró.

Detalló que el objetivo de ello es crear una academia, ya que en Guadalupe h an surgido grandes ciclistas; sin embargo, por la f alta d e un espacio tienen que entrenar en la capital zacatecana o en Fresnillo.

Por otra parte, precisó que en el Parque de Beisbol de Guadalupe (PBG) se instalaron luminarias para albergar encuentros por la noche.

Moreno Zarazúa destacó que esta obra se inaugurará en marzo con un encuentro entre equipos de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), aunque aún se descon ocen las novenas que

Ya tenemos el proyecto de la pista de BMX, que está impresionante; y no te diré que esperamos lograrlo, porque lo vamos a lograr, así como lo hicimos con las demás canchas”

participarán. “Tenemos previsto un protocolo muy padre y diferente con dos conjuntos pr of esionales. [Además] estarán haciendo visorías [en el municipio].

“[Ese día] estará de fiesta el beisbol de Guadalupe porque es una obra que t ien en 20 años pidiendo”, refirió.

Se lleva Paulina dos hebillas en barriles

KIKE RAMÍREZ

AGUASCALIENTES

a zacatecana Paulina

LTorres ganó dos títulos en barriles tras su destacada p articipación en la Asociación Nacional de Caballos Barrileros (NBHA, por sus si glas en inglés); y ahora, buscará llevarse el nacional.

Junto a su caballo Tico, la vaquera conquistó la primera posición de la etapa final y el campeonato del circuito en la categoría Abierta de la justa, realizada en la Arena JG.

Como auténticos rayos, Paulina y Tico pasaron por los barriles para cronometrar un tiempo de 20 segundos con 217 milisegundos.

A pesar de ser el primer evento de esta magnitud para el caballo de tres años, salieron avantes, en gran parte por la destreza de Paulina, quien supo manejar los momentos más álgidos para llevarse la doble hebilla.

Gracias a esta victoria la zacatecana participará en el nacional de barriles, a realizarse en marzo en Jocotitlán, Estado de México.

Llega Girón a la escudería Prime Sports

RICARDO MAYORGA

FOTOS: CORTESÍA

CIUDAD DE MÉXICO

El piloto Mateo Girón fue anunciado como nuevo integrante de la escudería Prime Sports, con la que buscará el título de la Temporada 2025 de la Trucks México Series. El equipo, impulsor de un sinfín de campeones en varias categorías, presentará al zacatecano de manera oficial este viernes en punto de las 10 horas.

15

PODIOS suma Prime Sports

ERRADICAR LA VIOLENCIA

El director del Deporte municipal aseveró que no tolerarán actos de violencia, como los registrados entre dos equipos femeniles de basquetbol y entre porras en el PBG.

RECURSO MILLONARIO

l Este año, el Municipio cuenta con un presupuesto de 9 millones 751 mil pesos para el deporte este monto será destinado al mantenimiento de la Alberca Olímpica y otorgar becas a los atletas, reveló Alberto Moreno.

“Nos reunimos con los Comités de Honor y Justicia y las Comisiones para analizarlo y que no vuelva a suceder. Decirle a la ciudadanía: sí apasiónense, vayan a competir, pero siempre con el respeto que se merece”, puntualizó.

Por último, dio a conocer que trabajan en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para los eventos m as ivos, como lo serán las finales de este domingo en la Liga Municipal de Futbol de Guadalupe (LMFG).

9

TEMPORADAS lleva la escudería en la Trucks

Luego de los rumores que colocaban en la National Association for Stock Car Auto Racing (NASCAR) México, Girón decidió permanecer en la Trucks, aunque ahora con una de las mejores escuderías. De las nueve temporadas que lleva Prime Sports en la justa, suma 125 podios y 18 campeonatos; además, tiene en sus filas a 36 destacados pilotos. El debut del zacatecano con su nuevo equipo será el 1 y 2 de marzo en el Óvalo de San Luis Potosí.

BUSCARÁ el campeonato de este año.

LOSAZULES
PLAYZONE resistió los embates de Real Victoria.
DEBUTARÁ el 1 y 2 de marzo en San Luis Potosí.
LA ZACATECANA destacó en la justa junto a su caballo Tico.
CORTESÍA

CARTAGENA Y FERRERA TRIUNFAN EN LA PETATERA

Complicado lote para Juan Pablo Sánchez; Magaña, se doctora y corta una oreja

FOTOS: MANOLO BRIONES NATALIA PESCADOR

COLIMA

Este martes se celebró el segundo y último festejo de las Corridas Formales Charro Taurinas en la plaza La Petatera, de Villa de Álvarez. En este recinto, los triunfadores fueron el rejoneador Andy Cartagena (tres orejas) y Antonio Ferrera (dos).

Además, en esta tarde se doctoró el michoacano Antonio Magaña, que cosechó un trofeo. En tanto, Juan Pablo Sánchez se fue de vacío ante un lote muy complicado.

La plaza artesanal registró un lleno, en medio de un clima muy cálido en el que se lidiaron ejemplares de la ganadería de Campo Hermoso, de juego variado.

LA CONEXIÓN DE CARTAGENA

Andy Cartagena toreó con mando desde su salida ante su primero, el cual apuntó mucha fijeza y transmisión, gracias a lo cual logró colocar el primer rejón de castigo.

Toreó de costado aprovechando el buen son del astado, luciendo con las banderillas.

Actuación variada, tesonera, con poder y valor, dejando la buena ejecución de las suertes y consiguiendo espectacularidad con las piruetas y las elevadas. Pasaportó al segundo intento con el Rejón de Muerte, cortando una oreja. El quinto de la tarde correspondió al rejoneador Andy Cartagena, quien toreó con gran verdad, dando la cara y batiéndose a pitón contrario.

El de Campo Hermoso se fue a menos muy pronto, por lo que la apuesta de Cartagena fue doble, pisando terrenos comprometidos.

Lució también con las banderillas y dejó constancia de sus buenas maneras. Las banderillas en buen sitio, dando paso para que Cartagena se mostrara con espec-

tacularidad en una actuación de conexión con el público.

Se adornó con piruetas y emocionó tanto con las elevadas como con las banderillas cortas. Certero estuvo con el Rejón de Muerte, cortando dos orejas con petición de rabo.

TARDE DE VOLUNTAD DE FERRERA

Don Fer, de Campo Hermoso, fue el tercero de la tarde, un toro al que Antonio Ferrera saludó con su distintivo variado con el capote.

En el comienzo de faena comenzó probando el pitón derecho, con mucha firmeza y determinación. El astado tuvo mucha voluntad de embestir, además de esa fijeza, que permitió a Ferrera encontrarse con la franqueza por ambos pitones.

Portentoso fue lo hecho por el derecho. Mucho temple de por medio, y esas notas de un toreo que no lleva guión.

Ferrera es eso, es inventiva, porque el que cree, crea y de ahí deriva un entendimiento, donde la muleta corre a ritmo y a compás.

Profundidad manifiesta en una faena derechista bajo la propia convicción y el sentimiento. Espadazo en la Suerte Suprema, suficiente para pasaportar al toro. Cortó una oreja.

El sexto del festejo correspondió al matador español Antonio Ferrera. Estuvo discreto. Brindis a la afición para comenzar a ligar el animal por la senda derechista.

El astado de Campo Hermoso siempre embistió a media altura. Lo importante fue la transmisión que tuvo, pues, aunque fue repetitivo, la faena tuvo las notas de la variedad y la entrega. Certero estuvo con la estocada para cortar una oreja con petición de la segunda.

OREJA PARA MAGAÑA

EN EL DOCTORADO

Antonio Magaña se doctoró este martes en la plaza La Petatera de manos de Antonio Ferrera y ante el testimonio del rejoneador Andy Cartagena y el matador Juan Pablo Sánchez.

El michoacano solventó una importante actuación con un toro de Campo Hermoso que tuvo nobleza. Dejó muletazos de buena manufactura y consiguió la conexión con el respetable.

SÁNCHEZ VS LOS DE CAMPO HERMOSO

Juan Pablo Sánchez, con Fuego Lento, el cuarto de la tarde, del hierro de Campo Hermoso, se recreó con cadencia y mando por verónicas.

Muletazos largos en un comienzo de faena en el que el astado no tardó en perder las manos por debilidad.

Lo llevó muy suave por el izquierdo, ayudándole a media altura, pero el ejemplar careció de transmisión, imposibilitando el lucimiento del diestro.

No tuvo reparo Sánchez en plantarse, acortando las distancias y metiéndose en los pitones, para robar de uno en

Plaza La Petatera Villa de Álvarez, Colima Lleno, en tarde cálida

Dos toros de Monte Caldera (segundo y quinto) y seis de Campo Hermoso, de juego variado

l Antonio Magaña, tomó la alternativa, oreja y palmas

l El rejoneador Andy Cartagena, oreja y dos orejas

l Antonio Ferrera, oreja y oreja

l Juan Pablo Sánchez, palmas en su lote

uno los muletazos. Él puso todo lo que al toro le faltó. Al final, quedó su empeño manifiesto, retirándose entre palmas.

Líder, de 485 kilos, fue el segundo del lote de Juan Pablo Sánchez, que comenzó con muletazos muy suaves su faena al de Campo Hermoso.

El animal apuntó su condición, descastado y sin mayor transmisión; el hidrocálido, en cambio, pulsó con técnica y recursos para extraer muletazos

aislados con un toro que se paró por completo.

Éste terminó por rajarse, acusando además esa tangible debilidad; y ante esto, nada puede hacerse. Se retiró entre palmas.

Con el ejemplar que cerró plaza estuvo voluntarioso, desde que se abrió de capa, cubriendo además el Segundo Tercio y dejando el empeño en su faena de muleta. Falló con el acero.

LA SOLVENTE actuación que mostró logró conectar con el público.
SU ACTUACIÓN brilló en la plaza de toros artesanal.
LOS PROTAGONISTAS de la velada encararon a ejemplares de Campo Hermoso.
FERRARA tuvo mucho temple de por medio en esta jornada.
ASÍ ACABÓ el festejo de las Corridas Formales Charro Taurina.
FICHA
LA PLAZA lució llena, en este espectáculo de gran nivel.

Anuncia Santander inversión de 2 mil mdd en México

“Sheinbaum entiende perfecto qué debe hacer: más crecimiento, más inversión y productividad”

HECHO EN MÉXICO. BUSCA EL PAÍS

FORTALECER LA PRODUCCIÓN NACIONAL ANTE

INCERTIDUMBRE EN COMERCIO

MUNDIAL: MARCELO EBRARD.

CONFIANZA. Es un país clave para el grupo español; 'será uno de los ganadores en la próxima década'

México es un país clave para la estrategia de Santander, aseguró Ana Botín, presidenta de este banco. En entrevista exclusiva, Botín dijo que el país “se ve increíble” pese a la incertidumbre sobre EU, cuyas políticas arancelarias afectarán a todo el mundo, no sólo a México. Celebró la llegada de Claudia Sheinbaum como presidenta, pues tiene una visión muy clara sobre progreso, inclusión y desarrollo social. La banquera consideró que el país debe impulsar la inversión nacional y mejorar en seguridad.

—J. Leyva / V. Piz

Y RUSIA NORMALIZAR RELACIONES

RIAD, ARABIA SAUDITA. Marco Rubio, secretario de Estado de EU, y Serguéi Lavrov, su homólogo ruso, acordaron avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre sus países y trabajar en un plan para poner fin a la guerra en Ucrania.

INDICADOR OPORTUNO PERFILA ECONOMÍA UN INICIO DE AÑO A MEJOR RITMO

A tasa anual, el IOAE estima un crecimiento de la actividad económica de 1.8% en enero.

Actividad económica Variación porcentual anual

Justifica EU drones espías; Sheinbaum dice es ‘campañita'

Se mostró confiada. Cree presidenta que el diálogo con EU será positivo.

Fuente: INEGI.

Víctor Piz CONTRAPESOS

Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA

Omar Cepeda TRÓPICOS

Donald Trump justificó las misiones de los vuelos subrepticios con drones y aviones militares sobre el espacio aéreo de México y a lo largo de la frontera, pues aseguró que los cárteles de las drogas controlan “en gran medida” a México y ofreció al gobierno de Sheinbaum asistencia para confrontarlos. CNN y The New York Times reportaron los operativos, mientras que Claudia Sheinbaum desestimó las misiones y dijo que esta información es una “campañita”. Insistió en el diálogo. —E. Ortega / J. L. Zamorano

RAÚL BENÍTEZ MANAUT Y SERGIO AGUAYO. CON O SIN MÉXICO, TRUMP IRÁ CONTRA CÁRTELES; LLAMARLOS TERRORISTAS, UN RETROCESO.

PRESUME LA CBP DATOS MIGRATORIOS Bajan 85% detenciones de migrantes en los primeros 10 días de Trump.

INFORME DEL VATICANO DESARROLLA PAPA NEUMONÍA BILATERAL; CUADRO COMPLEJO.

ENTREVISTA CON ANA BOTÍN, PRESIDENTA DE SANTANDER
BUSCAN PAZ EN UCRANIA 'LO ANTES POSIBLE' ACUERDAN EU

Nos quedan solo 13 días y contando…

El tiempo se agota: en menos de dos semanas, el martes 4 de marzo, entrará en vigor la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump para imponer un arancel del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá.

Aunque algunos aún creen que sus amenazas son meros alardes, cada vez más personas reconocen que deben tomarse en serio.

Una estrategia sensata exige asumir que la amenaza es real, trazar planes y anticipar escenarios para afrontarla.

Tanto el gobierno como los empresarios mexicanos ya están trabajando en ello.

Sin embargo, ni el mejor esfuerzo garantiza el éxito frente a un gobierno como el de Trump. Si hay dudas, basta preguntarles a los líderes europeos.

En Estados Unidos, un grupo de empresarios está cabildeando con sus contrapartes norteamericanas para ejercer presión sobre Trump. Un ejemplo contundente es Jim Farley, CEO de Ford, quien el pasado 12 de febrero advirtió que los aranceles serían “devastadores” para la industria automotriz estadounidense. Además, acudió a Washington para tratar de persuadir a funcionarios y congresistas.

John Murphy, vicepresidente senior de la US Chamber, la mayor organización empresarial del país, señaló respecto a la pausa de un mes concedida por Trump: “La Cámara y nuestros miembros estarán plenamente comprometidos para asegurar que esta pausa de 30 días se convierta en la eliminación permanente de la amenaza de aranceles y de una guerra comercial”.

Diversos empresarios norteamericanos están coordinándose con sus pares mexicanos para oponerse a los aranceles. Esta semana, una delegación mexicana encabezada por Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch viajará a Washington con el mismo propósito.

El trabajo está en marcha, pero los resultados siguen siendo inciertos.

GOLPE AL CRIMEN ORGANIZADO; HISTÓRICO DECOMISO

FUERZAS FEDERALES y estatales aseguraron en Sinaloa 4 mil 700 litros de metanfetamina líquida y 269 kilos de metanfetamina sólida, en un operativo conjunto en la entidad, para registrar el mayor decomiso de esta sustancia en lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum. La Secretaría de la Defensa informó que este aseguramiento representa un golpe significativo contra la producción y distribución de metanfetamina en la región. La Secretaría de Seguridad federal indicó que con esta acción se evitó la circulación de 4.9 toneladas de la sustancia, equivalentes a casi 5 millones de dosis, con un impacto económico estimado de mil 462 millones de pesos para los grupos delictivos.

Por ello, en distintos consejos de administración de grandes empresas transnacionales se están diseñando planes de contingencia en caso de que, contra los pronósticos, los aranceles se concreten.

Las advertencias de fabricantes automotrices de EU y Japón no son infundadas: algunas empresas ya analizan cómo reorganizar su producción, trasladando operaciones a territorio estadounidense.

Lo ideal sería que antes del 4 de marzo hubiera certezas. Sin embargo, no se puede descartar que, como ocurrió hace un mes, la decisión se conozca en el último momento.

Aunque ciertos sectores en México podrían percibir este problema como lejano, de aplicarse los aranceles, prácticamente nadie quedaría exento de sus efectos.

Así como las empresas transnacionales evalúan sus estrategias, otros negocios también deberían analizar sus posibles escenarios.

¿Es usted proveedor directo o indirecto de una empresa exportadora? ¿Existen sustitutos para los productos que se venden en EU? ¿Hay mercados alternativos que podrían cobrar relevancia?

Son algunas de las muchas preguntas que hay que hacerse, antes de que el 4 de marzo vayamos a tener una sorpresa que nos ponga de cabeza.

Las apuestas estratégicas

A pesar del complejo panorama, México sigue siendo atractivo para la inversión a largo plazo. Un claro ejemplo es el anuncio de la presidenta de Grupo Santander, Ana Botín, de una inversión de 2 mil millones de dólares en los próximos tres años, principalmente en tecnología y digitalización. En un país con escasa bancarización y con limitada digitalización, la oportunidad de este negocio es espectacular.

Más allá de los vaivenes políticos, las perspectivas económicas para el país siguen siendo sólidas… aunque muchos no lo crean.

INDICADORES LÍDERES

ANA BOTÍN

PRESIDENTA DE BANCO

SANTANDER

“México tiene todas las condiciones para ser uno de los países ganadores en la próxima década”

ANUNCIA BANCO SANTANDER QUE INVERTIRÁ EN MÉXICO 2 MMDD

JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx

VÍCTOR PIZ

vpiz@elfinanciero.com.mx

Grupo Santander anunció una inversión de 2 mil millones de dólares en México, que destinará a la operación de su franquicia bancaria y de Openbank, su nuevo banco totalmente digital. En entrevista exclusiva con El Financiero, Ana Botín, presidenta de Banco Santander, habla de la importancia y el interés del mercado mexicano para el grupo español, de su visión optimista sobre el país, de los retos en materia de seguridad y de la incertidumbre prevaleciente sobre las políticas arancelarias de la administración Trump.

P ¿Qué esperamos de Santander para México?

México es un país clave para el Grupo Santander, es uno de los países más importantes en tamaño, en aportación al beneficio, pero sobre todo en la perspectiva a futuro. Realmente la oportunidad de crecer de México no la tenemos en Europa, desde luego. Y también por la presencia que tenemos en Estados Unidos. Somos de los pocos bancos europeos que tienen una presencia que cubre todos los tipos de clientes, desde minoristas hasta las grandes empresas. Esta relación nos

interesa muchísimo y precisamente anunciamos el lanzamiento de Openbank en México y lo hemos lanzado en Estados Unidos en octubre.

P ¿Qué destaca del compromiso de Santander con México?

Llevamos muchos años invirtiendo en el país y hoy estamos anunciando una inversión de 42 mil millones de pesos, más de 2 mil millones de dólares, tanto en el propio banco como siempre hacemos, como en Openbank, donde la inversión va a ser de cientos de millones. Es un banco, digamos, en paralelo a Santander, con una oferta diferencial para el cliente que quiere un banco digital.

P ¿México se ve bien desde la perspectiva de Santander?

Se ve increíble. Yo siempre digo que México tiene todas las condiciones para ser uno de los países ganadores en la próxima década y creo que a corto plazo, lo que ocurre en Estados Unidos nos afecta a todos en el mundo, no solo a México, pero las condiciones de partida de México son excelentes.

P ¿Cómo trabajar en el futuro con México? ¿Cómo estaría Santander contribuyendo a los programas del gobierno mexicano?

En primer lugar, es un orgullo ver a una mujer presidenta y creo que México tiene mucha suerte de tener a la

presidenta Claudia Sheinbaum, es una persona que está enterada de todo, que tiene una visión muy clara de lograr el progreso y también la inclusión y el desarrollo social del país. Entiende perfectamente lo que tiene que hacer para conseguir esto: más crecimiento, más inversión, más productividad y creo que todo el programa que ha lanzado, que no es solo macro, es muy importante; creo que la parte de las cuentas públicas que están mejorando es clave, pero también tiene una visión más micro, más de sectores que creo que puede ser un gran empujón a la economía mexicana.

P Los anuncios que ha venido haciendo Trump sobre los aranceles y otras políticas, ¿pudieran afectar los negocios o las perspectivas que tiene Santander sobre México?

La economía americana sigue siendo el motor del mundo, sobre todo ahora que China está bajando el ritmo de crecimiento y, por tanto, claramente nos afecta el tema de los aranceles. Es algo que no va a ayudar a nadie y claramente creo que todos tenemos que intentar llegar a acuerdos, y así lo ha dicho la presidenta de México, fue muy clara en que hay que conversar, pero también hay que ser muy claro en lo que se puede y no se puede aceptar. Yo creo que algo va a ocurrir, el escenario con el que trabajamos es que va a haber una cierta vuelta a

mirar más hacia adentro. Y esto va a ocurrir en Estados Unidos, en México, en Europa, en todos lados. Ahora, yo creo que México tiene una situación muy única en el sentido de que hay una interconexión, son países con economías muy complementarias en todos los niveles, desde las fuerzas de trabajo hasta los sectores; yo soy bastante optimista de que se va a llegar a un acuerdo que va a ser bueno. De los aranceles, sí que tenemos que esperar que ocurra y esto hará que se ralentice algo el crecimiento, pero de nuevo, dentro de un entorno de probablemente menor crecimiento este año, yo creo que México relativo al resto de los países, al menos donde opera Santander, es el que mejor se ve.

P ¿Qué tanto la incertidumbre presente va a acompañar las decisiones de inversión?

Esa es la clave. Es decir, cuando un empresario invierte, lo que intenta es reducir las variables que no conoce. Cuánto más incertidumbre, pues más retorno se espera. O también a veces, si hay demasiada, pues nos retraemos. Quizás en el caso nuestro, el mensaje es que, a pesar de la incertidumbre, vamos a apostar más y vamos a invertir más de lo que hemos invertido

en los últimos tres años. De toda la red internacional del banco, estamos viendo que México es de los países en que todavía hoy, a pesar de la incertidumbre, hay muchísimo interés.

P ¿Hay algún otro factor que preocupa sobre México en estos momentos, más allá de Estados Unidos?

Al final la inversión tiene que venir no solo del exterior sino también del interior. Yo creo que una de las cuestiones que más miran los inversores extranjeros es qué tanto están invirtiendo los nacionales; de nuevo, yo creo que esto es algo positivo, que vemos más que antes, que hay más interés de invertir de lo que había hace unos años por los propios empresarios mexicanos y esto es algo muy positivo. Hay temas como la seguridad, temas que vemos que se están mejorando y esto es muy importante, sin duda hay campo para ir haciendo más, como bien lo dijo la Presidenta en su respuesta a Trump, esto no es solo de México, esto va de los dos países. Creo que esto es clave para México, porque ese es otro costo adicional de cuando haces negocios en el país, para todos, extranjeros y nacionales, pero también lo sufren los propios ciudadanos.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Botín. Entre los países donde opera Santander, México es de los que mejor se ve.

Lo adelantamos hace ya varias semanas, el regreso de la marca Hecho en México, proyecto que le fue encomendado a Barbara Botello, pero bajo la supervisión del secretario de Economía, Marcelo Ebrard y en donde la iniciativa privada, jugará un papel clave y ahí el Consejo Coordinador Empesarial (CCE) con Francisco Cervantes tienen claro el camino a seguir.

Pero el regreso, sin demeritar el gran trabajo de los artesanos mexicanos y que sus obras son admiradas en todo el mundo, no tiene el objetivo de concentrarse hoy en ese tipo de productos que orgullosamente son hechas por artistas nacionales, sino que el objetivo es destacar todos aquellos productos tecnológicos e industriales que son elaborados en el país o que alguna de sus partes es esencial en productos de mayor valor y que todo su origen es mexicano.

La idea es, justamente en este tenso momento que se vive en la relación con Estados Unidos, mostrar que no se están realizando productos “piratas” o con insumos de otros países, sino que son elaborados con materiales de quien es su principal socio comercial y del que estamos más que relacionados.

La lista de empresarios fue grande en el lanzamiento oficial, ya que formará parte del llamado Plan México presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum y que busca hacer frente a los momentos de incertidumbre que se tienen, ya que se está cambiando las reglas del comercio mundial, y como bien dijo Ebrard, lo que nos era familiar ya no es lo que estamos viendo y el mercado nacional debe prepararse para ello y dar un enfoque diferente.

El objetivo es recordar, desde el hecho que en muchos de los aviones que hoy están en todo el mundo, no sólo la puerta y el fuselaje son hechos en el país,

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

Hecho en México, el reto de lo nacional

sino ahora también las turbinas o de todos los dispositivos médicos en México se termina el proceso de los aparatos auditivos más avanzados del mundo, por mencionar un país, y proteger a la industria nacional, para ello se requiere no permitir contrabandos y piraterías, así como proteger la propiedad intelectual. En ese tema, el CCE ha sido claro en que es importante el freno a la delincuencia en todos sus frentes, ya que eso daña a las empresas de todos los tamaños; el programa Hecho en México también será un impulso al registro de marcas y patentes. México es ya el país número siete a nivel mundial, de manufactura. El programa apenas arranca y el próximo mes se dará todo el proceso que tienen en mente, desde plataformas para ventas de productos nacionales para la industria manufacturera, hasta cómo obtener el distintivo siguiendo reglas claras y evitar que se “cuelen” falsos productos; el reto es ambicioso, ya veremos si no queda en una buena idea, en el regreso de una marca o logra convertirse en algo que no sólo Estados Unidos sino otros países busquen y reconozcan porque está bien hecho y tiene la marca México.

Mejor manejo de energías

La generación de energía renovable y el acceso al agua son esenciales para el éxito del Plan México y Mitsui Infraestructure

Solutions que tiene al frente a Fernando Tovar, trabaja en el tema para aprovechar la relocalización de empresas. El nuevo director de la empresa, economista por Yale y doctor en leyes por Harvard será el responsable de un portafolio de cuatro plantas eólicas, solares y de ciclo combinado y cuarenta y

un plantas de tratamiento de agua en 19 estados que opera con un equipo de 800 colaboradores.

Tovar ha ocupado roles de liderazgo en regiones como Asia, África, Medio Oriente y Centro y Sudamérica. Pero uno de los proyectos a seguir y que es de los más recientes es el de MITinfra es el Parque Solar Mitre Calera Solar, ubicado en Zacatecas, un proyecto de energía solar fotovoltaica con una capacidad instalada de 80.3 MW que genera anualmente 234,449.00 MWh, suficiente para abastecer aproximadamente a 23 mil hogares cada año. Esta granja solar se extiende sobre un área de 258.57 hectáreas, lo que equivale a cerca de 40 estadios Azteca. La capacidad de generación eléctrica de MITinfra de 1 GW, abastece a más de 573 mil hogares.

Mientras que la planta de tratamiento de aguas residuales “Atotonilco” que trata alrededor del 35 por ciento del total de las aguas residuales del Valle de México, equivalentes a 16.8 millones de personas, es la más grande del mundo construida en una sola etapa.

La planta de tratamiento de aguas residuales “Agua Prieta” es la segunda más grande de América Latina y trata el 67 por ciento de las aguas residuales de la zona metropolitana de Guadalajara. En la ciudad de Chihuahua dos plantas tratan el 80 por ciento del agua. Si se mantiene la demanda de agua y energía en México, la empresa tendrá bastante trabajo por delante.

Mala defensa penal Los casos de malas defensas penales han originado documentales y películas de éxito basados en hechos reales, en donde la impartición de la justicia queda en duda o más bien nunca llega, por lo que el análisis que tendrá esta semana la Primera Sala de la Corte de dos personas que fueron procesadas por participar

en un homicidio, pero que durante todo su proceso se advirtieron graves deficiencias en la manera en que actuaron las personas defensoras públicas en el caso, podría significar un precedente importante. El caso que llevará el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo destaca que los defensores de la parte acusada no demostraron ejercer su profesión de forma eficaz y técnica, siendo que de las videograbaciones de la audiencia de juicio se desprende que en repetidas ocasiones se tuvo que cambiar de defensor por su inasistencia y porque no estaban debidamente impuestos de los antecedentes del juicio, no incorporando testigos y pruebas muy importantes para demostrar la inocencia de los acusados. Con esas evidencias la Sala plantea revocar la sentencia y devolver los autos al Tribunal Colegiado para que tomando en cuenta los elementos fallidos de la defensa, evalúe si en el caso se vulneró el derecho a gozar de una defensa adecuada en su vertiente material en perjuicio de los procesados, lo que significaría que varios casos en las mismas circunstancias pudieran basarse en esa decisión, ya veremos que sucede.

Pymes, el objetivo a seguir

El uso de la inteligencia artificial (IA) ha hecho que el sector financiero se revolucione, y ahí Kapital Bank que lleva René Saúl se ha enfocado en reforzar sus recursos, ya que ha creado un ecosistema apoyado en su reporte de IA llamado AID mediante el cual analiza facturas, pagos, y relaciones comerciales identificando oportunidades para conectar negocios entre las pequeñas y medianas empresas.

Para el banco,el cierre de 2024 dejó muy buenos resultados, ya que los ingresos anuales fueron de más de dos mil 700 millones de pesos, 66 por ciento más que en el 2023, mientras que se entregaron 4 veces más créditos a sus clientes por 8 mil 400 millones de pesos.

El reto para los siguientes meses es seguir aumentando el volumen de pagos empresariales y superar los 160 mil millones de pesos transaccionados, así como el número de facturas analizadas para que las empresas puedan tomar decisiones mejor informadas y optimizar su flujo de efectivo y con ello tener acceso a financiamiento, sin duda el uso de la IA muestra cada día más ventajas en la banca, lo que servirá para mayo competencia.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Marcelo Ebrard
Francisco Cervantes
Fernando Tovar
Jorge Mario Pardo

TERCER MES CON AVANCES

Economía habría crecido 1.8% en el arranque de 2025

Limitada recuperación

La economía mexicana habría registrado una ligera recuperación en enero, impulsada por las actividades terciarias.

Actividad económica, variación % anual por tipo de sector

SecundarioTerciario

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana habría ligado tres meses consecutivos con avances en enero de este año, al crecer 1.8 por ciento anual, su mejor registro desde julio del 2024.

De acuerdo con el Indicador

Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI, el dinamismo provino de las actividades terciarias, relacionadas con el sector servicios, ya que a tasa anual reportaron un avance preliminar de 2.8 por ciento.

En contraste, las actividades secundarias presentaron una contracción de 1.7 por ciento, respecto a enero del año anterior y sumaron cuatro meses a la baja.

En términos mensuales, dicho indicador anticipa que el cierre de la actividad económica durante el año pasado terminó con una contracción de 0.3 por ciento, frente al aumento de 0.1 por ciento estimado para enero.

“En particular, parece que la actividad industrial se estabilizó, en línea con un repunte en la industria estadounidense, lo que debería de reflejarse principalmente en las manufacturas de México”, destacó Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+.

Agregó que el sector servicios no ha dejado de crecer y, pese a que el indicador muestra una moderación en su crecimiento respecto al estimado de diciembre, la tendencia de los últimos tres meses es congruente con un crecimiento anualizado.

"El IOAE estima que la economía podría retomar cierto dinamismo en el primer mes de 2025, lo cual contrasta con la mayoría de los datos que anticipan una desaceleración”, señaló Intercam.

Para Julio A. Santaella, expresidente del INEGI, la economía inició 2025 con una muy tenue recuperación, insuficiente para recuperar las pérdidas en la actividad económica acumuladas en seis meses previos.

PARA SEGUNDO SEMESTRE

Ven mayor pérdida de dinamismo en el PIB

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El dinamismo de la economía mexicana está sujeta a la materialización de riesgos, sobre todo los aranceles de Estados Unidos, los cuales la encaminarían a una mayor desaceleración en la segunda mitad del año, señaló el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Otro de los riesgos relacionados con Estados Unidos tiene que ver con la designación de los carteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, por parte de ese país, así como el adelanto de la revisión del T-MEC.

En la parte interna destaca la desconfianza de los inversionistas debido a cambios internos (reforma a la Ley del Infonavit y el control de precios en gasolinas), así como la fragilidad de las finanzas públicas.

Nota soberana. Expertos aseguraron que si la imposición de aranceles debilita las finanzas públicas se podría afectar la nota del país.

Estrategia. La imposición de aranceles por parte de EU será una amenaza permanente para tratar otros temas, como seguridad y migración.

Problema. La situación financiera y operativa de Pemex continúa siendo muy preocupante para las finanzas públicas.

“La combinación de los seis riesgos es letal. Si se dan los seis, el impacto sobre el crecimiento sería muy significativo", apuntó Federico Rubli, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos. Estimó que si se imponen aranceles, la economía crecería 0.2 por ciento este año, y no el 1.7 por ciento estimado actual.

Pese a esto, Gabriela Gutiérrez, presidenta nacional del IMEF, descartó que la economía caiga en recesión. "Para una recesión se necesita profundidad, duración y generalización. No tenemos aún todos esos factores", dijo.

El desafiante

‘tiroteo’ arancelario al T-MEC

Para asegurar la extensión del T-MEC en la revisión conjunta programada para julio de 2026, tres exnegociadores del acuerdo comercial anunciaron la creación de la Coalición para el Comercio de América del Norte (CNAT, por sus siglas en inglés).

El contexto no sólo es la revisión del acuerdo programada para cuando cumpla el sexto año de su entrada en vigor, sino la incertidumbre arancelaria y las narrativas proteccionistas que se escuchan en este momento, sobre todo de la administración Trump, que apenas mañana cumplirá su primer mes.

Los líderes de este grupo trilateral único son Kenneth Smith, exjefe negociador técnico de México para el T-MEC y socio de AGON; Kevin Brady, expresidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de EU, responsable de supervisar la implementación del tratado en ese país, y Steve Verheul, exjefe negociador de Canadá para el T-MEC.

El tratado entró en vigor en julio de 2020 y, de acuerdo con

Víctor

cadenas de suministro en los tres países.

La Coalición surge de la iniciativa de tres despachos, AGON en México, Akin Gump en Washington y gt en Canadá, cuyos socios y cabezas son precisamente Smith, Brady y Verheul, respectivamente.

Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

@VictorPiz CONTRAPESOS

la Coalición, ha generado 1.6 billones de dólares anuales en comercio trilateral –de ellos, casi 850 mil millones en comercio bilateral México-EU–, 9 millones de nuevos empleos y 219 mil millones de dólares en inversiones que refuerzan las

INICIATIVA

Hecho en México impulsará al país ante negociación

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Ante la incertidumbre en las reglas del comercio mundial, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó ayer el Consejo Promotor “Hecho en México”, una iniciativa

que busca fortalecer la producción nacional, reducir importaciones y posicionar al país en las negociaciones comerciales internacionales. Durante el evento, Ebrard destacó que el programa es parte del Plan México, una hoja de ruta diseñada para enfrentar los desafíos globales

De acuerdo con Smith, este es un esfuerzo trilateral para reunir a empresas, asociaciones, instituciones académicas, ONG, entre otras partes interesadas, y promover en los tres países los beneficios del tratado, así como la importancia de fortalecer la integración económica en América del Norte.

“Estamos viviendo momentos turbulentos desde el punto de vista comercial en Norteamérica con la llegada del presidente Trump y sus amenazas de imponer aranceles, el nacionalismo económico muy fuerte en EU, pero también en México y Canadá, entonces es muy importante contrarrestar esta narrativa que culpa al comercio de las dificultades de ciertos sectores y regiones en materia económica”, dice Smith.

Más bien, explica a este reportero el exjefe negociador de México para el T-MEC, “hay que presentar la información empírica y la evidencia que soporta que, a través del libre comercio, se genera riqueza, se crean

y aprovechar las oportunidades que surjan en los próximos años.

“El propósito de todo este esfuerzo es que México salga adelante, que sortee cualquier cosa que se nos presente, que estemos unidos y cohesionados”, afirmó el funcionario.

Subrayó que el programa no solo busca proteger la industria nacional, sino también proyectar al país como un líder en diversos sectores, desde la manufactura avanzada hasta la industria creativa.

Ebrard señaló que este jueves viajará a Washington para reunirse con sus contrapartes estadounidenses y aseguró que llevará consigo el sello “Hecho en México” como un símbolo de la fortaleza industrial y tecnológica del país. “Vamos a colocar a México no solo para proteger lo que ya tiene, sino para salir adelante y ganar”, afirmó.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), celebró la iniciativa y destacó la importancia de elevar el contenido nacional en un momento de reacomodo en las relaciones comerciales.

“Éramos exportadores de importaciones, pero este es el momento de retomar el camino y triplicar nuestra capacidad”, y reconoció la capacidad negociadora de Ebrard, quien, según dijo, es bien valorado en Washington. “La experiencia del secretario será clave para sacar adelante a México en este nuevo escenario”, agregó.

empleos mejor remunerados y que, por lo tanto, le conviene a Norteamérica no sólo mantener el tratado y relanzarlo en 2026 por 16 años más, sino dar el paso cualitativo para meter el acelerador en la integración económica de la región”. El mecanismo asegura representatividad y participación del empresariado a través de asociaciones del sector comercio de cada país, como el Comce de México, la Consumer Technology Association de EU y el Business Council of Canada, que es la contraparte del CCE. Los tres organismos comerciales se unieron como socios fundadores del Comité Directivo de la Coalición, que la semana pasada celebró en México su primera reunión oficial. Durante el lanzamiento de la CNAT, Brady enfatizó que “el T-MEC es el bloque comercial más influyente en el mundo y su importancia crece cada día”, por lo que “las empresas lo necesitan para llevar a cabo inversiones estratégicas a largo plazo”.

En su momento, Verheul advirtió que “si no logramos una

renovación completa del T-MEC en la primera oportunidad, ello conllevaría al tipo de disrupción e incertidumbre que ninguna de nuestras industrias o negocios puede permitirse”.

Ayer aparecieron publicadas en el Registro Federal, que es el diario oficial del gobierno de EU, las órdenes ejecutivas de Trump que hacen oficiales los aranceles de 25 por ciento sobre las importaciones de acero y aluminio a partir del 12 de marzo. Smith alerta que si estos aranceles se imponen, no afectarían nada más a esos sectores, sino a toda la cadena de producción manufacturera y a diversas industrias, como la de electrodomésticos, la automotriz, la aeroespacial, la de maquinaria y equipo, así como la de transformadores eléctricos, entre otras.

La imposición de aranceles por parte de EU, que quiere incluir a sus socios de Norteamérica en casi todas las medidas arancelarias de Trump, equivale a darse un ‘balazo en el pie’ o hacer ‘tiros de escopeta’ que pueden herir de muerte al T-MEC.

Bienvenida la Coalición.

“La imposición de aranceles por parte de EU a sus socios de Norteamérica, equivale a un 'tiroteo' arancelario de Trump que puede herir de muerte al T-MEC”

Trump reafirma poner aranceles a autos

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

El presidente Donald Trump dijo que probablemente impondría aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor del 25 por ciento, y lo anunciará tan pronto como llegue el próximo el 2 de abril. Los nuevos aranceles, si se implementan, ampliarían la guerra comercial del presidente.

Trump anunció previamente aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio que entrarán en vigor en marzo, pero los comentarios de ayer son los más detallados hasta ahora al especificar otros sectores que se verían afectados por nuevas barreras. "Probablemente les diré eso el 2 de abril, pero estará en el vecindario del 25 por ciento", dijo Trump a medios de comunicación.

Cuando se le preguntó sobre gravámenes similares sobre medicamentos farmacéuticos y chips semiconductores, el Presidente dijo que "será del 25 por ciento o más, y aumentará sustancial-

Impacto. Los fabricantes europeos como Volkswagen, y los asiáticos como Hyundai, estarían entre los más afectados por la proporción de sus ventas en EU que son importadas.

Acumulativos. Según lo explicado por Trump, las medidas se acumularían una encima de la otra, lo que significa que en ciertos sectores podrían pagar hasta tres aranceles.

mente en el transcurso de un año". Agregó que quería dar a las empresas "tiempo para entrar" antes de anunciar nuevos impuestos a las importaciones. Los nuevos gravámenes sobre los automóviles tendrían efectos radicales en la industria. Los aproximadamente 8 millones de automóviles de pasajeros y camionetas ligeras que ingresaron a EU el año pasado representaron aproximadamente la mitad de las ventas de vehículos en ese país.

SOSTIENE AMENAZA
CONTENIDO NACIONAL. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, presenta el plan.
EFE

JORNADA POSITIVA

Suben bolsas por posible fin a guerra Rusia-Ucrania

Prevalecieron las compras

El S&P 500 y algunos de los principales índices de Europa cerraron en nuevos máximos históricos, impulsados por reportes corporativos y la expectativa de un mayor gasto de defensa en el Viejo Continente. Principales bolsas con mayores ganancias, var. % jornada del 18 de febrero 0.00

IBEX-35 (España)

S&P/TSX Composite (Canadá)

FTSE MIB (Italia)

FTSE BIVA (México)

S&P/BMV IPC (México)

S&P 500 (EU)

CAC 40 (Francia)

Dax (Alemania)

Nasdaq Composite (EU)

Industrial Dow Jones (EU)

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

Las bolsas de valores a nivel global reportaron una jornada positiva, ante el optimismo que generó la posibilidad de que la guerra entre Ucrania y Rusia llegue a su fin.

En Wall Street los aumentos fueron liderados por el S&P 500, que además registró un nuevo máximo histórico después de que sumó 0.24 por ciento, mientras que los avances para el Nasdaq y el Dow Jones

PRINCIPALES

fueron de apenas 0.07 y 0.02 por ciento, respectivamente. “La renta variable de Estados Unidos marcó un nuevo máximo histórico luego del feriado de ayer por el Día de los Presidentes, mientras que los inversionistas esperan más noticias sobre las negociaciones entre EU y Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania”, indicaron analistas de Banamex.

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.32 por ciento, alcanzando un nuevo máximo

histórico; el DAX de Alemania ganó 0.20 por ciento, también tocando un nuevo máximo, y el CAC 40 de Francia, avanzó 0.21 por ciento.

La atención de los inversionistas también estuvo puesta en los comentarios de Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, quien indicó que en este punto, la política debe seguir siendo restrictiva hasta que haya más avances en materia de inflación, que espera, siga disminuyendo con el tiempo.

“Si bien esperamos que la volatilidad aumente en el corto plazo en medio de una serie de incertidumbres macroeconómicas, los fundamentos favorables deberían seguir respaldando el próximo avance de las acciones globales”, dijo a Bloomberg, Solita Marcelli de UBS Global Wealth Management.

Las pizarras en verde se extendieron al mercado accionario en México, donde el S&P/BMV IPC subió 0.34 por ciento, y el FTSE BIVA lo hizo en 0.56 por ciento.

En cuanto a la cotización de la moneda mexicana, ésta siguió ganando terreno frente a la divisa estadounidense; cerró en 20.2732 unidades, su menor nivel en el año, con un avance de 0.13 por ciento, su sexto avance consecutivo.

COTIZACIÓN

A LA EXPECTATIVA

6

BILLONES DE DÓLARES

Sumó la actividad de fusiones y adquisiciones en 2021; el monto bajó a 3.6 billones en 2024.

PORTAFOLIOS

50%

DEL TOTAL

De la actividad reportada durante 2024 fue través de scale deals

Anticipan recuperación de fusiones en este año

El mercado de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) alcanzó 3.6 billones de dólares en 2024, por debajo de años anteriores, como en 2021, cuando superó los 6 billones, pero los expertos consideran que podría recuperarse en el presente año.

Jordi Ciuró, socio de Bain & Company en México, y experto en M&A, explicó a El Financiero que actualmente se está transitando de un mundo global a otro más regional, provocando un reposicionamiento de los portafolios de inversión.

Señaló que las posiciones que se tenían antes no necesariamente serán las que permitan a las empresas adaptarse al entor-

no económico y geopolítico. En consecuencia, anticipó que toda la actividad de desinversiones e inversiones a través de M&A va a fortalecerse en años venideros.

Señaló que entre los elementos que respaldan su visión está el capital privado, que ha acumulado mucho levantamiento, además de que se prevé una reducción en el costo de capital, y se espera que la brecha entre compradores y vendedores se va a ir reduciendo. “Van a comenzar a considerarse nuevos elementos, que quizá anteriormente no eran tan relevantes, como el nivel de riesgo de los diferentes países, en función de los escenarios de comercio que se terminen vislumbrando, así como la exposición de los diferentes targets a las disrupciones tecnológicas”, destacó.

CRIPTOMONEDAS

DESAFÍO

PARA AUTOS VERDES

Aranceles y recorte de incentivos en EU frenan la electromovilidad

México produce modelos de batería de Ford, General Motors, Stellantis y Toyota

Sostenibilidad Global.

FERNANDO NAVARRETE

fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de eliminar los incentivos para la compra de vehículos eléctricos y la amenaza de aplicar aranceles del 25 por ciento a los productos exportados hechos en México y Canadá, pondrán en riesgo el avance de la electromovilidad en Norteamérica.

Estas decisiones no solo impactarían a la industria automotriz mexicana, que exporta el 80 por ciento de sus vehículos a la Estados Unidos, sino también a la cadena de nuevas tecnologías ecológicas, dejando a Norteamérica en desventaja frente a competidores globales como China y Europa.

Desde el primer día del regreso de Trump a la Casa Blanca, las tensiones comerciales generadas por el nuevo gobierno se han convertido en un desafío para la industria automotriz mexicana y su transición al uso de vehículos de batería.

La eliminación de los incentivos para la compra de vehículos eléctricos pone en jaque a armadoras como General Motors, Ford y Stellantis, quienes han solicitado a la actual administración de la Unión Americana mantenerlos, pues sus inversiones en autos eléctricos y baterías se basan en las reglas actuales.

“Con la cancelación de los incentivos, las empresas enfrentarían un retroceso en su transición eléctrica, viéndose obligadas a absorber costos más altos o a frenar sus planes de producción. Aunque estas empresas favorecen la flexibilización de las reglas estrictas relativas a la eficiencia vehicular”, dijo a El Financiero, Isabel Studer, presidenta de la ONG

La Unión Americana es uno de los mercados más grandes de vehículos a batería en todo el mundo. Sólo en el 2024 se vendieron alrededor de 1.3 millones de autos eléctricos y 1.9 millones de unidades híbridos, mientras que en México apenas se entregaron en ese mismo año 108 mil 943 unidades híbridas y eléctricas. Sin embargo, México es productor de vehículos como el Mustang Mach-E de Ford, la Equinox EV de GM, el Jeep Wagoneer de Stellantis y la Tacoma de Toyota, unidades que son en su mayoría exportadas a EU, por lo que cualquier medida comercial o arancelaria que aplique Trump, no sólo afectará a la industria automotriz, sino a toda la cadena de nuevas tecnologías.

“Si Trump elimina incentivos para VE, las empresas tradicionales como GM, Ford y Stellantis, serán las más afectadas, mientras que Tesla, que ya tiene ventaja, podría consolidar su liderazgo. A esto se suma la restricción de competencia china en vehículos eléctricos, lo que reduciría la presión por innovar y haría que Unión Americana, y por ende México, se quedarán rezagados frente a otras regiones como Europa y Asia”, advirtió Studer.

Eugenio Grandio, presidente de la Electro Movilidad Asociación (EMA), organización que representa en México a marcas como Tesla, BYD, Volvo, JAC, Changan y VEMO, entre otros, señaló que aunque actualmente los incentivos que pretende cortar Trump en EU siguen vigentes, algunas marcas sí podrían ajustar su oferta y producción.

“Como las marcas vean que ya no hay este empuje o se pierdan algunos incentivos, puedan dejar de

Estados Unidos es uno de los mercados más grandes de vehículos a baterías en el mundo. Sólo en el 2024 se vendieron alrededor de 1.3 millones de autos eléctricos y 1.9 millones de unidades híbridas, mientras que en México apenas se colocaron 108 mil 943 unidades híbridas y eléctricas.

ofrecer algunos vehículos eléctricos, sin embargo, las normas de eficiencia de estados como California siguen teniendo los mandatos de flota o promedios de eficiencia donde las marcas tienen que llegar a ciertos objetivos de emisiones y se premia la colocación de vehículos eléctricos”, dijo.

EN DESVENTAJA CONTRA CHINA

Expertos señalan que, a pesar de las amenazas y medidas para cortar incentivos o aplicar aranceles a los socios del T-MEC, lo que resultaría violatorio al tratado, el mayor impacto se lo llevarán las empresas norteamericanas, por su fuerte dependencia de componentes y mano de obra mexicana, lo cual dejaría en desventaja contra competidores como China.

Lideran en EU

Los favoritos

Tropiezo en el camino

“Los que más deberían preocuparse son justamente las marcas estadounidenses, ellos lo tienen muy claro, se quedaron en una desventaja significativa frente al desarrollo tecnológico que ha tenido por ejemplo China, en cuanto a baterías y la producción de vehículos cada vez a menor costo y mejor calidad”, dijo Diana Ávalos, directora general de la Asociación Mexicana de Vehículos Eléctricos (AMIVE). Por otro lado, aplicar medidas proteccionistas en la región del T-MEC, además de quitar competitividad, dejaría en desventaja a países como México en la cadena de suministro para vehículos eléctricos, ya que ni nuestro país ni Unión Americana producen baterías de litio a gran escala.

“Si EU adopta medidas proteccionistas sin desarrollar rápidamente su industria de baterías, México podría quedar atrapado en una dependencia de insumos caros y limitados”, dijo a parte la presidente de Sostenibilidad Global, Isabel Studer.

En tanto la industria busca promover más integración regional, no sólo entre socios comerciales, sino explorando nuevas alianzas que puedan ayudar a abrir nuevos escenarios ante una coyuntura proteccionista por parte de la Unión Americana.

“Se puede pensar en una colaboración regional justamente con Norteamérica pero también se puede pensar en una colaboración regional con países de Latinoamérica que tienen acceso a reservas de Litio muy importantes y pensar en una cadena de suministro más regional, puede ser un escenario. Además tenemos que seguir pensando en una colaboración con China”, concluyó la directora general de la AMIVE. Tesla es el mayor vendedor de autos eléctricos y le siguen el paso Ford y GM.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

AUMENTARON 180% LOS VUELOS ENTRE MÉXICO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Se complica

La CDMX no tiene la infraestructura necesaria para hospedar a todos los viajeros del Mundial de Fútbol 2026.

Clave

Récord

Postura

FUENTE: AIRBNB

La modificación a la Ley de Turismo en la CDMX traerá consecuencias para los viajeros. Se espera puedan llegar cerca de 5 millones de viajeros durante la justa deportiva.

Autoridades consideran que Airbnb esta en su derecho de ampararse, pero mantiene su postura.

REFORMA TURÍSTICA AFECTARÁ A LA CDMX

Ley ‘pegará’ al hospedaje en el Mundial

Advierten que no existe infraestructura suficiente para realizar el evento

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

La modificación a la Ley de Turismo en la Ciudad de México traerá consecuencias para los viajeros que visiten la capital mexicana en el marco del Mundial de Futbol en 2026, pues la metrópolis no tiene la infraestructura hotelera necesaria, además que esta podría reducirse a la mitad si entran en vigor los cambios a la legislación, aseguró Jorge Balderrama, director de asuntos públicos de Airbnb.

5En entrevista para El Financiero, Balderrama dijo que la CDMX no tiene la infraestructura suficiente para atender a todos los viajeros mundialistas, que se espera puedan ser alrededor de 5 millones durante la justa deportiva.

der atender a todos estos visitantes que van a llegar a la Ciudad de México”, dijo el directivo a este medio. Balderrama previó que la capital mexicana tendrá un escenario similar al que se vivió en París durante los Juegos Olímpicos del año pasado: falta de infraestructura tradicional para hospedar a todos los viajeros, alza de precios y dificultades para los viajeros para acceso a las ciudades sedes. “Ya sabemos el problema que se avecina y cuenta la Ciudad de México con Airbnb para poder atender el problema de la mejor manera. (Con la reforma) se tendría la mitad de las noches en poder prestar, implicaría que muchos de los que ofrecen el servicio no podrían hacerlo”, agregó Balderrama.

MILLONES De visitantes se esperan durante la justa deportiva en el 2026.

Adicionalmente, si los cambios a la ley turística de la capital entran en vigor, la oferta de renta de espacios de corta estancia se reducirá.

“El alojamiento temporal es un complemento natural a estos grandes eventos y sin ello será difícil po-

Afectados

Los materiales de la construcción han crecido por la inflación y los retrasos en obras.

% Var precio de insumos

Afinación y laminación de aluminio

Tubos de cobre

Maquinaria y equipo especial

Muebles y accesorios para baño

Aunque los cambios a la Ley de Turismo local se aprobaron en octubre del 2024, estos aún no surten efecto; incluso, Airbnb ha promovido un amparo para que los cambios, que reducirían a la mitad el tiempo máximo anual aceptado para rentar un espacio como hospedaje, además de otros candados que buscan contrarrestar el alza en los precios de rentas de larga estancia en la Ciudad de México, no se apliquen. Balderrama indicó que aún no hay sentencia y tampoco un acercamiento con el gobierno.

La aerolínea dominicana, Arajet, es la empresa internacional más importante para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una instalación aeroportuaria por la que apostó y ahora es considerado un caso de éxito por su director general y fundador, Víctor Pacheco.

En entrevista exclusiva para El Financiero, el director general de Arajet detalló que la empresa dominicana comenzó con solo dos frecuencias semanales desde el AIFA hacia la capital de la República Dominicana; después de un par de años, la empresa caribeña ya ofrece 14 vuelos desde dicho puerto aéreo y ha ampliado su red, con vuelos directos entre el aeropuerto mexicano y Punta Cana.

“Fue una apuesta, cuando decidimos volar a Santa Lucía, el aeropuerto era nuevo y había mucha controversia, fue una apuesta. Nos ha ido muy bien, con una ocupación por encima del 83 por ciento, se ha logrado tener una opción de conexión por eso ha habido un aumento del 180 por ciento de vuelos

Buen camino

Toma vuelo

Durante 2024, Arajet movilizó 196 mil 496 pasajeros en México.

Pasajeros transportados por Arajet, 2024

12,000 22,000

EneFebMarAbrJunMay Oct AgoJulSep

Fuente: AFAC

“Fue una apuesta cuando decidimos volar

a Santa

Lucía y nos ha ido muy bien”

VÍCTOR PACHECO Director general y fundador de Arajet

entre México y República Dominicana”, refirió Pacheco.

Para el AIFA, Arajet es la aerolínea más importante a nivel internacional por volumen de pasajeros, con más de 111 mil atendidos el último año. En ese sentido, al menos un cuarto de los viajeros internacionales que pasaron por el AIFA durante 2024, lo hicieron desde y hacia República Dominicana,

INICIAN LOS AVALÚOS

Arajet presume 83% de ocupación en el AIFA AHMSA

El síndico confirmó que se subastarán activos de AHMSA.

Antecedente

El pasado 7 de noviembre de 2024 la acerera fue declarada en quiebra.

Proceso

La quiebra de AHMSA y MINOSA avanza conforme a los plazos establecidos.

Objetivo

Liquidar la deuda que tiene con Pemex, CFE y mil 700 acreedores y 20 mil trabajadores.

RESULTADOS.

Es posible contar con ellos a finales de este mes o principios del siguiente.

Fuente: AHMSA

SE ENCARECERÍAN INSUMOS COMO CEMENTO Y CONCRETO

venderá sus activos muy pronto

Los activos de Altos Hornos de México (AHMSA) serán subastados a finales del primer trimestre de 2025, así lo informó el síndico designado para llevar a cabo el proceso de quiebra de la acerera, Víctor Manuel Aguilera Gómez, quien señaló que por ahora su equipo continúa con la toma de inventarios y avalúo de bienes que

que se ha posicionado como un destino en desarrollo y opción para los mexicanos.

Datos del Ministerio de Turismo de la República Dominicana, el flujo de mexicanos ha aumentado 133 por ciento en el último lustro.

Además del crecimiento de vuelos entre ambos países, un factor que ha permitido que haya mayor flujo es la reducción de los precios promedio en los boletos.

aún tiene la siderúrgica ubicada en Monclova, Coahuila.

“Actualmente, continúan los trabajos de inventario y valuación de activos de AHMSA, un proceso que concluiría entre finales de febrero y la primera semana de marzo”, detalló la siderúrgica. Terminado el inventario de los activos de la acerera que fue declarada en quiebra el 7 de noviembre de 2024, el síndico convocará a los interesados a participar en la subasta de los bienes, hecho previsto a finales de marzo de 2025.

“Finalizado el inventario y el avalúo de los activos, el siguiente paso será la convocatoria a la subasta de bienes, anuncio previsto a finales de marzo ”, dijo Aguilera. —Redacción

Preocupan a inmobiliarios los aranceles

La aplicación de aranceles del 25 por ciento a bienes exportados de México y Canadá hacia Estados Unidos, que por ahora se encuentra en pausa hasta marzo, preocupa al sector inmobiliario por un posible encarecimiento en los insumos para la construcción como cemento y concreto que se envían a EU.

“Es algo que nos tiene a todos de alguna forma preocupados, nunca sabemos qué es lo que va a suceder cuando hay cambios como estos, sin embargo podemos predecir algunas cosas. El tema de los aranceles con la política de Trump, en primer lugar lo que va a hacer es encarecer muchísimo los materiales e insumos

que consume EU”, dijo Sergio Felgueres, CEO de RE/MAX México. El representante del Clúster de Innovación y Transformación Inmobiliaria (CITI) dijo a El Financiero que EU es uno de los principales importadores de materiales de construcción de México, como el cemento y concreto, con

aproximadamente un 40 por ciento de este material enviado desde “Tierra Azteca”. “Lo que está haciendo es aumentando los costos de la construcción y de insumos en EU, lo que puede no tener consecuencias positivas como (Trump) piensa”, detalló.

—Fernando Navarrete

Argentina niega “sobornos en el caso de la criptomoneda” difundida por el presidente Milei

El vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni, afirmó que “no hubo sobornos ni conductas contrarias a la ética pública en el caso de las criptomonedas” que difundió el presidente ultraliberal Javier Milei, y que causó grandes pérdidas en los inversionistas.

PIDE GARANTÍAS

Zelenski

rechaza resultados de diálogo

Ruisa-EU

ANKARA.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que pedirá “garantías de seguridad” de Estados Unidos, la Unión Europea y Turquía para cualquier acuerdo de paz que se alcance con Rusia, tras reunuirse con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.

“Como país, queremos paz, queremos que la guerra termine. Pero queremos que el fin de la guerra se base en ciertas garantías de seguridad”, dijo Zelenski, cuya reunión con Erdogan fue simultánea al inicio de las negociaciones de Estados Unidos con Rusia en Riad.

Manifestó que su país no aceptaría ningún resultado de las conversaciones, ya que Kiev no participó, y pospuso su propio viaje al reino, programado para hoy.

En tanto, el representante de China ante la ONU, Fu Cong, aseguró que su país ve con satisfacción el acuerdo entre Estados Unidos y Rusia para iniciar conversaciones de paz sobre Ucrania, aunque consideró “imperativo” que Europa forme parte del proceso, porque el conflicto “se ha desarrollado en suelo europeo”.

“Esperamos que todas las partes implicadas en la crisis en Ucrania se involucren en el proceso de diálogo de paz y alcancen un acuerdo justo, duradero y vinculante aceptado por todas las partes”, dijo Fu.—Agencias

REUNIÓN EN ARABIA SAUDITA

Normalizar su relación y paz en Ucrania, pactos de Rubio y Lavrov

El Kremlin dice que el presidente Vladímir Putin está dispuesto a negociar el fin del conflicto con el gobierno de Zelenski

Aunque Moscú lo rechaza, Trump aprobaría despliegue de tropas europeas

RIAD AGENCIAS

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, acordaron avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre sus países y comenzar a trabajar en un plan para poner fin a la guerra en Ucrania “lo antes posible”.

En su reunión en Riad, capital de Arabia Saudita, Rubio y Lavrov acordaron “poner las bases para la cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo”, según un comunicado emitido por la por-

Reacción. El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que “no habrá paz sin Ucrania en la mesa de diálogo”, al anunciar que convocará a una nueva cumbre.

Negativa. El gobierno de Rusia reconoce el “derecho soberano” de Ucrania a entrar en la Unión Europea, pero mantiene su oposición a que se una a la OTAN.

tavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce. Rubio afirmó que Washington designará un “equipo de alto nivel” para negociar el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania. En entrevista con AP, el secretario agregó que ambas partes acordaron, en términos generales, perseguir tres objetivos: reintegrar al personal en sus respectivas embajadas en Washington y Moscú, crear un equipo de alto nivel para apoyar las conversaciones de paz sobre Ucrania, y explorar relaciones y cooperación

“Acordaron poner las bases para la cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo”

TAMMY BRUCE Portavoz del Departamento de Estado de EU

económica más cercanas. Lavrov se hizo eco de los comentarios de Rubio y dijo a los periodistas que “la conversación fue muy útil”. Lavrov rechazó el despliegue de tropas de la OTAN o la UE en Ucrania. “Eso es inaceptable para nosotros”, declaró el canciller ruso, mientras Europa y Kiev plantean la idea del envío de estas fuerzas a territorio ucraniano para garantizar la seguridad y el respeto de un futuro acuerdo que ponga fin a la guerra.

Desde Moscú, el presidente ruso, Vladímir Putin, dijo estar dispuesto a negociar con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, aunque dude de su legitimidad, aseguró el Kremlin. “Putin ha dicho en varias ocasiones que en caso de necesidad mantendrá negociaciones con Zelenski”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial.

En la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que no se opondría al despliegue de tropas de una misión europea de paz en Ucrania, algo que abordaron los líderes europeos en su reunión en París. “Si quieren hacer eso, genial. Estoy totalmente a favor”, declaró.

APOYO DE LA ONU

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se abrió a la posibilidad de desplegar fuerzas de paz en Ucrania, una vez se haya alcanzado un acuerdo para resolver el conflicto.

“Creo que sí. Haremos todo lo que podamos para ayudar a poner fin al conflicto”, dijo el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric. No obstante, especificó que lo primero es que las partes lleguen a un acuerdo, decidir qué forma adoptaría y que la operación se hiciera siempre “en virtud de una resolución del Consejo de Seguridad” de Naciones Unidas.

Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Reunión. Los presidentes Zelenski y Erdogan, ayer, en Turquía.
Diálogo. El canciller ruso, Serguéi Lavrov (segundo de izq. a der.), dijo que él y Marco Rubio (cuarto de izq. a der.), se escucharon mutuamente.

TENSA CALMA PREVIO A ELECCIÓN DEL DOMINGO

Alemania, en vilo por irrupción de la ultraderecha como factor clave

El demócrata cristiano Merz, que es favorito, deberá elegir con quién formar gobierno

MÚNICH

ENVIADO ESPECIAL

PABLO HIRIART

mundo@elfinanciero.com.mx

La quietud de la noche en la capital bávara trae a la memoria el eco de la premonitoria letra del tango escrito por Carlos Gardel y Alfredo Le Pera en el periodo de entreguerras:

“Silencio en la noche. Ya todo está en calma. El músculo duerme, la ambición trabaja”.

En cinco días se realizarán en este país las elecciones que podrían decidir el rumbo de Europa, con la irrupción de la ultraderecha filonazi, prorrusa y antieuropeísta de Alternativa por Alemania (AfD) como la segunda fuerza política. Las dos corrientes contrarias a la Unión Europea, a la migración y al apoyo a Ucrania estarán en la boleta que cruzarán los alemanes este domingo: la ultraderechista Alice Weidel, candidata de AfD, y Sahra Wagenknecht, del ultraizquierdista BSW, que lleva su nombre.

Alemania y sus partidos del centro tradicional, Democracia Cristiana y Social Democracia, están prensados por el fin del gas barato de Rusia, el retiro de la protección militar de Estados Unidos, y los aranceles de Trump. La confianza en el futuro sólo dice tenerla un mínimo porcentaje de la población.

El éxito de AfD, que duplicaría su votación de acuerdo con las encuestas, significaría la irrupción

RECUERDA ATAQUE EN HANAU

ENFRENTAR “EL ODIO RACISTA”, PIDE SCHOLZ

BERLÍN.- El canciller alemán, Olaf Scholz, instó a hacer frente “al odio racista”, un día antes de que se cumpla el quinto aniversario del ataque perpetrado en Hanau por un extremista de derecha en el que murieron nueve extranjeros.

"A nueve hombres y mujeres les fue arrebatada la vida el 19 de febrero de 2020 en Hanau. Brutalmente asesinados por un atacante de extrema derecha. Podemos contrarrestar el odio racista”, afirmó.—EFE

más elevada de un partido ultra desde 1933, se basa en el descontento por tres años de recesión económica, el declive del sector industrial, la incertidumbre por el futuro y por la migración.

Según las encuestas, el próximo canciller de Alemania sería el demócrata cristiano Friederich Merz, que en alianza con su partido hermano de Bavaria, Unión Social Cristiana, alcanzaría 30% de los votos.

Por primera vez el segundo lugar no lo ocupará otro partido de centro (en este caso, el Social Demócrata del cancillerScholz),sinoelultraAfD,mucho más al extremo que el partido de Marine Le Pen, en Francia, o Vox, en España, que lleva como candidata a una aspirante atípica para ese tipo de formaciones políticas: mujer (suelen ser machistas), lesbiana, casada con una señora originaria de Myanmar, con la que tiene dos hijos, y su base de votantes tiene una fuerte concentración en la zona de la ex Alemania del Este (comunista).

El tercer sitio sería para los socialdemócratas, lo que va a llevar a Merz –de consumar su triunfo– a un dilema para formar gobierno, pues las diferencias en “el centro” parecen irreconciliables en el terreno clave: la economía.

Los socialdemócratas quieren sortear la crisis con más deuda, mientras los demócratas cristianos buscan bajar impuestos para reducir costos a las empresas y generar riqueza.

¿Con quién va a gobernar Merz?, es la pregunta que tiene a Alemania en vilo, y a 38% de los votantes sin decidir por quién votará, de acuerdo con la encuesta del Instituto Forsa, publicada ayer. Hasta ahora ha funcionado el “cordón sanitario” impuesto por los partidos de centro a la agrupación filonazi, aunque como dijo el fin de semana en Madrid el periodista alemán Wolfgang Munchau, “cada vez es más difícil formar una coalición de gobierno sin AfD”.

AfD cuenta con el respaldo de los más altos funcionarios del gobierno del presidente Trump, como Elon Musk y el vicepresidente JD Vance. Ayer en Budapest el presidente húngaro, Víktor Orban, recibió a Weidel como “el futuro de Alemania”. Tal vez tenga razón, sin que ello sea promisorio. Silencio en la noche de Múnich, donde los fantasmas han vuelto a salir.

ENTRE ESTE SÁBADO Y EL SIGUIENTE JUEVES

Hamás avisa que entregará 6 rehenes vivos y 4 muertos

Israel anuncia que se alista en Egipto la segunda fase para el alto al fuego en Gaza

FRANJA DE GAZA AGENCIAS

El grupo islamista Hamás confirmó que el próximo jueves entregará a Israel los cuerpos sin vida de cuatro rehenes, incluidos los dos niños Bibas y su madre, Shiri, como parte del acuerdo de alto al fuego.

“Primero entregaremos los cuatro cadáveres de los prisioneros de la ocupación el jueves 20 de febrero, incluidos los cadáveres de la familia Bibas”, anunció el jefe de la delegación negociadora de Hamás, Jalil al Haya, en un discurso compartido por la organización islamista.

Luego, el grupo liberará, el sábado, a los últimos seis rehenes vivos incluidos en la primera fase del acuerdo de alto al fuego con Israel

en la Franja de Gaza, confirmó Al Haya.

Las familias de Omer Wenkert, Omer Shem Tov, Eliya Cohen, Tal Shoham, Avera Mengistu y Hisham al-Sayed anunciaron que las autoridades israelíes les informaron que sus seres queridos serán liberados el próximo sábado por Hamás, como parte de las negociaciones en curso en El Cairo, Egipto.

Mengistu y al-Sayed han estado retenidos en Gaza por más de una década, tras haber ingresado voluntariamente en la Franja. Los otros cuatro rehenes fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023, durante el ataque de Hamás en territorio israelí.

a cabo, será un logro importante para Israel”, declaró un funcionario israelí citado en el comunicado oficial.

Asimismo, el gobierno de Israel confirmó que esta semana comenzarán en El Cairo, Egipto, las negociaciones con Hamás para la segunda fase del alto al fuego en Gaza, anunciado el pasado 19 de enero.

DE ENERO inició la primera etapa de alto al fuego entre Israel y Hamás en la Franja.

Las conversaciones deberían haberse iniciado el 4 de febrero, pero dicha fecha fue aplazada por cruces internos entre los grupos.

“Será esta semana”, aseguró el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, durante una rueda de prensa en Jerusalén.

Según la Oficina del Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su liberación forma parte de la primera fase del acuerdo alcanzado con la organización palestina.

“Si el acuerdo de El Cairo se lleva

“ESTÁ DE BUEN ÁNIMO”, ASEGURA El Vaticano confirma: el Papa tiene neumonía

CIUDAD DEL VATICANO.- El Vaticano informó que el papa Francisco ha desarrollado una neumonía bilateral, después de que nuevas pruebas mostraran una complicación adicional en la condición del pontífice de 88 años.

Agregó que la infección respiratoria también involucra bronquitis asmática, lo que requirió el uso de un antibiótico con cortisona.

“Las pruebas de laboratorio, la radiografía de tórax y el estado clínico del Santo Padre continúan presentando un cuadro clínico complejo”, informó la Santa Sede.

Sin embargo, el Papa se encuen-

Tal como ocurrió en el pasado, los diálogos estarán mediados por Qatar, Estados Unidos y Egipto, quienes trabajan “día y noche” para garantizar la continuidad de la tregua.

tra de buen ánimo y está agradecido por las oraciones por su recuperación, dijo el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.

El Vaticano canceló las audiencias papales programadas para el fin de semana y designó a otros prelados para sustituir a Francisco mientras sigue internado.

Las cancelaciones empañaron los próximos actos del gran Año Santo del Vaticano, una celebración del catolicismo que ocurre cada 25 años y que tiene como objetivo animar a los peregrinos a ir a Roma para participar en actividades especiales del Jubileo.

Se espera que el Año Santo atraiga a unos 30 millones de personas a Roma e incluye numerosas audiencias papales especiales y misas durante todo 2025, algunas de las cuales están ahora en duda por la enfermedad del pontífice argentino.—EFE

Regreso. Palestinos desplazados continúan su camino hacia el devastado norte de Gaza.
Oración. En Roma, una mujer enciende velas para pedir por la salud del Papa.

Gobierno maquilla cifras de incidencia delictiva con “comparaciones caprichosas”, acusa Causa en Común

Para presumir falsas reducciones en materia de incidencia delictiva, “el gobierno realiza comparaciones caprichosas” con máximos históricos, entre bases de datos diferentes y “hasta presenta manipulaciones”, acusó la organización Causa en Común.

LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA

Trump justifica vuelos espía: el narco “controla en gran medida” México

El presidente de EU ofrece a Sheinbaum ayuda para enfrentar a los cárteles; la CIA confirma que se intensificaron los espionajes en espacio aéreo mexicano

Las aeronaves MQ-9 Reaper han sido usadas en operaciones contra ISIS, al Qaeda...

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- El presidente Donald Trump justificó las misiones de los vuelos subrepticios con drones y aviones militares sobre el espacio aéreo de México y a lo largo de la frontera, pues aseguró que los cárteles de las drogas controlan “en gran medida” a México y ofreció al gobierno de Claudia Sheinbaum asistencia para confrontarlos.

EN SEGURIDAD, MIGRACIÓN Y COMERCIO

RESALTA ANAYA “AMENAZA POR PARTIDA TRIPLE”

Ricardo Anaya, líder del PAN en el Senado, criticó que la presidenta Claudia Sheinbaum se haya pronunciado en tres segundos respecto del sobrevuelo de drones de Estados Unidos en México como una “campañita”.

“No, es más bien una amenaza real por partida triple en materia de seguridad, en materia migratoria y en materia comercial”.

Consideró como “gravísimo” que se minimice el tema, cuando para enfrentarlo se debe empezar por el reconocimiento. “Y si el gobierno insiste en que no tenemos un proble-

ma, pues lo que va a suceder es que la realidad nos va a rebasar”.

“Yo insisto, un arancel generalizado implica una recesión económica, pero segura, que sería devastadora para la economía de las familias mexicanas. El gobierno tiene que dejar de minimizar el problema”, agregó.

La bancada del PAN presentó a la Mesa Directiva un escrito para urgir la integración de una bancada interparlamentaria, pues viene la revisión del T-MEC, “y el presidente Trump es un negociador muy agresivo”.

—Diana Benítez

“Tenemos una muy buena relación con México, pero creo que México está en gran medida controlado por los cárteles, y es triste decirlo. Y si quisieran ayuda con eso, les daríamos la ayuda. Pero México, si nos fijamos en lo que ha pasado durante años, pero ahora especialmente, está dirigido por los cárteles, y han permitido que millones de personas entren a nuestro país desde cárceles y prisiones de otros países”, sostuvo.

Trump reaccionó así, desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, a las revelaciones de una intensificación de vuelos subrepticios de la CIA y del Pentágono sobre México y a lo largo de la frontera, para obtener información de inteligencia de los cárteles, sus operaciones y laboratorios de fentanilo.

The New York Times y la cadena CNN reportaron los operativos y coincidieron en que, si bien los drones utilizados desde la era Biden, los MQ-9 Reaper, tienen capacidades ofensivas con misiles, las naves no vuelan artilladas y no hay planes de que sean usados con fines militares en territorio mexicano.

“Por ahora, los oficiales de la CIA en México pasan información recopilada por drones a los funcionarios mexicanos”, declaró al Times un funcionario estadounidense. “Los vuelos llegan hasta el interior del México soberano”.

El MQ-9 Reaper ha sido utilizado por Estados Unidos en múltiples conflictos y operaciones alrededor del mundo y sigue siendo uno de los

SERÁN EXTRADITADOS

CAEN EN MÉXICO DOS ESTADOUNIDENSES POR TRAFICAR FENTANILO

Un trabajo coordinado entre los gobiernos de México y Estados Unidos permitió la detención, en Jalisco, de dos ciudadanos estadounidenses acusados de tráfico de fentanilo y armas.

Se trata de Aaron Wilkie Murphy, de 51 años, y Hong Thoa Thi Nguyen, de 45 años. Ambos cuentan con orden de extradición y son objetivos prioritarios para el gobierno de Estados Unidos.

Estas personas fueron ubicadas en Puerto Vallarta y detenidas por las fuerzas federales. Tras informarles sus derechos constitucionales, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal y realizará los trámites de extradición.

drones más avanzados del mundo, usado principalmente para inteligencia, vigilancia, reconocimiento y ataques quirúrgicos contra ISIS, al Qaeda y otros grupos terroristas.

De acuerdo con las fuentes, los drones han demostrado ser eficaces para identificar laboratorios de fentanilo, gracias a que las instalaciones para la producción de píldoras emiten sustancias químicas que hacen que sea fácil encontrarlos desde el aire.

“El programa encubierto de drones, que no había sido revelado previamente, comenzó bajo la administración de Biden… Pero el presidente Trump y su director de la CIA, John Ratcliffe, han prometido repetidamente acciones más intensas contra los cárteles de la droga mexicanos. El aumento de los vuelos con drones fue un primer paso rápido”, indicó el Times

La CIA no ha sido autorizada a utilizar los drones para realizar acciones letales, dijeron los funcionarios, y agregaron que no prevén utilizar los drones para realizar ataques aéreos. “Por ahora, los oficiales de la CIA en México pasan información recopilada por drones a los funcionarios mexicanos”, apuntó.

“Han permitido (gobiernos mexicanos) que millones de personas entren a nuestro país desde cárceles y prisiones de otros países”

Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
aclaró que, según funcionarios,
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos AP

ENTREVISTA EN ENTREDICHOS

EU actuará contra los cárteles con colaboración o sin ella: expertos

Para Sergio Aguayo y Raúl Benítez sí habrá cooperación, pero Trump “ya decidió”

El gobierno del presidente Donald Trump va a actuar en contra de los cárteles mexicanos con o sin el apoyo de México, sostuvo Sergio Aguayo, investigador de El Colegio de México (Colmex).

Al respecto, Raúl Benítez Manaut, investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, de la UNAM, apuntó que denominar a estos grupos como terroristas es la continuación de políticas aplicadas en el pasado.

En el programa EntreDichos de El Financiero Bloomberg, Aguayo destacó que hay colaboración en

materia de seguridad entre ambos países desde 1927, y aunque no se ve que vaya a cambiar, el vecino del norte ya parece haber tomado su decisión en el combate al narcotráfico.

“Han habido diferencias, pero la colaboración es muy estrecha y seguirá siendo estrecha. Nos guste o no nos guste, Estados Unidos ya decidió que va a actuar con o sin el gobierno de México”, sentenció.

Aseguró que en México no se ve mal que Estados Unidos se involucre en estos temas, por lo que descartó que la autonomía que pregona la ‘4T’ vaya a ser un problema.

“Las encuestas de El Financiero, por ejemplo, son muy claras. El 62% de la población, algo así, apoya que Estados Unidos respalde a México”, destacó.

SE DICE OPTIMISTA SOBRE EL TEMA ARANCELES

El investigador incluso dijo que esta actitud se puede ver entre la clase política, y recordó que el priista Willy Ochoa mandó una carta a la Casa Blanca diciéndole que Rutilio Escandón no puede ser cónsul. “Es decir, se brinca a la Presidenta y se va directamente con el presidente de Estados Unidos”, apuntó.

Por su parte, Benítez Manaut señaló que la colaboración en esta materia no debería representar un daño a la soberanía mexicana, especialmente cuando el gobierno no puede neutralizar aun enemigo interno que está debilitando la soberanía , la economía y a la población.

Agregó que “ellos están dispuestos a actuar con cooperación o unilateralmente como lo demostraron” con la captura del Mayo Zambada, donde el gobierno mexicano no parece haber tenido participación.

Por otro lado, remarcó que la designación de los cárteles como grupos terroristas es algo que ya hizo Estados Unidos con los grupos criminales colombianos cuando Álvaro Uribe era presidente. “En aquella época, 60 diputados del Congreso colombiano se fueron a la cárcel con juicios por colaborar con los cárteles. Fue una cosa que Estados Unidos valora, el Plan Colombia. Es lógico que, para otra circunstancia parecida, vayan copiando este concepto de narcoterrorismo y los acuerdos que se firmaron”, dijo. —Redacción

Lo de los drones, “una campañita”:

La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó las misiones encubiertas de drones MQ-9 Reaper de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) sobre México para espiar a los cárteles de la droga bajo órdenes del presidente Donald Trump, según reportó la cadena CNN. Cuestionada al respecto, la Presidenta calificó esta información como una “campañita”, con lo cual minimizó estas misiones, las cuales se producen mientras el gobierno de Trump prevé declarar a los cárteles como organizaciones terroristas. “¿Y sobre los drones de la CIA que están sobrevolando espacio aéreo mexicano?”, se le cuestionó. “También es parte de esta campañita”, respondió.

Las verdades y mentiras de la reforma judicial

A golpe de mentiras, verdades y verdades a medias, las y los juzgadores federales han debido aprender de qué va la reforma judicial y se han tenido que sumergir en el pantanoso terreno de la política. Ayer se vivió un capítulo de esa novela, pues el senador Gerardo Fernández Noroña sostuvo que la magistrada Lilia Mónica López –quien acusó el lunes que, pese a renunciar a su derecho de ser candidata, se le incluyó en la lista final– en realidad nunca declinó. No contaba con que la magistrada publicaría la carta que envió ex profeso al propio Noroña para declinar a su candidatura. ¿No que no, senador?

La nueva afiliación de Morena

El senador Miguel Ángel Yunes Márquez nuevamente dio de qué hablar. Ayer por la mañana aseguró que, antes de afiliarse a Morena, esperaría a que el TEPJF resolviera la impugnación que presentó contra su expulsión del PAN. Sin embargo, por la tarde, y respaldado por Adán López, coordinador de la bancada, y Gerardo Fernández, presidente del Senado, finalmente acudió al módulo para inscribirse como militante guinda y anunciar que desistirá de su querella contra el blanquiazul. Al parecer entró en razón, y claro, pues cómo iba a desairar la campaña de afiliación, si es encabezada ¡nada menos que por Andy López Beltrán!, ¿verdad, legislador?

Los decanos que llegan tarde

A medio año de haber arrancado trabajos la actual LXVI Legislatura, en la Cámara de Diputados apenas hasta ayer se instaló el Comité de Decanos. Los más experimentados en el quehacer parlamentario que llegan tarde son José Luis Sánchez González, del PT, que será su presidente. Leonel Godoy, de Morena; José Luis Durán Reveles, expanista y hoy del PVEM, y Manuel Espino, exdirigente azul y hoy miembro de Morena, fungirán como vicepresidentes. Y como secretarios figuran la yucateca Ivonne Ortega, expriista y hoy de MC; el priista Samuel Palma, y el que regresó a las filas panistas, Germán Martínez.

El raspón de Marko a los verdes

Entre las críticas que el panista Marko Cortés propinó al oficialismo durante la discusión de la reforma en materia de nepotismo y reelección, se llevó a los Verdes, pues resaltó que andan inconformes con dichas reformas. “Por eso está enojado el Partido Verde y no vino a la sesión”. Sin embargo, se le hizo ver la presencia del senador Waldo Fernández, así que debió corregir, pero no sin darle un raspón. “Ah, miren, lo festejo, pero Waldo es más independiente que ecologista. ¡Lo conozco, ha pasado como por cinco partidos… y los que vienen!”, dijo entre risas.

Sheinbaum

“¿No hay drones?”, se le insistió, sin embargo, la mandataria ya no respondió.

Sobre el caso de los aranceles, Sheinbaum aseguró que sigue el diálogo con Estados Unidos.

“Estamos en ese proceso de trabajo con el gobierno de Estados Unidos. Nosotros tenemos la idea de que va a salir bien, siempre hay que ser positivos y además estamos poniendo todo para que pueda salir bien este proceso, por supuesto sin comprometer nuestros principios, que es la soberanía, de no intervención, de injerencia que eso está por encima de todo. Es nuestra responsabilidad como mexicanos y mexicanas, y más como Presidenta la República”, aseguró. —Eduardo Ortega

Avistan ya periodo extra

Tanto se dijo que serán alrededor de 73 nuevas leyes reglamentarias a aprobarse en Cámara de Diputados antes del 30 de abril, para la operación de las recientes reformas a la Constitución, que en el Palacio Legislativo ya están viendo que no les dará la vida para aprobarlas de aquí al fin del periodo ordinario. Las leyes aún no están listas y ni siquiera han llegado. Por eso, ayer el coordinador morenista, Ricardo Monreal, reconoció que “se convocará a un periodo extraordinario de sesiones, si antes del 30 de abril no se desahogan todas esas leyes secundarias”.

Ahora, veterinarios toman

las calles

Las manifestaciones en la capital no paran. Primero, este lunes salieron transportistas y médicos. Ayer fue el turno de veterinarios que, organizados, tomaron las calles para reclamar el asesinato de su colega Héctor Hernández Cañas, en manos de los dueños de una mascota en el Estado de México, y denunciar el acoso y el odio que viven en redes sociales. ¿A quién tocará turno mañana?

Análisis. Los investigadores Sergio Aguayo y Raúl Benítez conversaron con el periodista René Delgado, ayer.
Silencio. La presidenta Sheinbaum no quiso ahondar en el tema de los drones.

SE HAN IMPLEMENTADO REGLAS MÁS ESTRICTAS, ASEGURA

CBP resalta baja de 85% en detención de migrantes en primeros 10 días de Trump

La reducción se da del 21 al 31 de enero en relación con el mismo periodo de 2024

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) presumió una reducción de 85 por ciento en las detenciones de migrantes entre el 21 y 31 de enero, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Al dar a conocer las cifras de detenciones de enero, la agencia destacó la enorme reducción de en-

cuentros en el país desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca.

Asimismo, señaló que el número de migrantes irregulares detenidos en Estados Unidos, tanto en la frontera con México como en el interior del país, disminuyó en enero a un tercio del registrado en el mismo mes de 2024.

A lo largo del mes, la CBP también reportó una reducción en las detenciones de 34.42 por ciento después de que en diciembre fueron 124 mil 734, mientras en enero únicamente se registraron 81 mil 792 encuentros.

Al respecto, la oficina sostuvo que una de las razones por las que se dio esta reducción es que ya no

Vivienda evaporada

FUERA DE LA CAJA

SAcción. Video de un vuelo de deportación, compartido ayer por la Casa Blanca.

aplica la política de capturar y liberar a extranjeros ilegales.

Al dar a conocer los resultados, la oficina también destacó las alianzas que ha llevado a cabo con otras agencias estadounidenses.

CBP está utilizando un enfoque de todo el gobierno que incluye el apoyo del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés). El DOD es un socio fundamental para proteger nuestras fronteras internacionales y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro”, aseveró.

La oficina también destacó que ha implementado reglas más estrictas para frenar los flujos de personas hacia Estados Unidos.

INFORMA TITULAR DE SEGURIDAD

Lanza EU campaña para que “ilegales” decidan irse

Asegurados. El video revela el uso de esposas para los migrantes deportados.

del dinero de los demás es muy agradable, supongo.

“La CBP está aprovechando las autoridades legales para tomar todas las medidas razonables para garantizar que los extranjeros ilegales sean detenidos y expulsados del país de manera oportuna. En términos simples, los extranjeros ilegales están siendo arrestados, detenidos y luego rápidamente expulsados”, apuntó.

Por su parte, Pete Flores, el comisionado interino de la agencia, celebró los primeros resultados positivos en la estrategia implementada a partir del 20 de enero.

“Los hombres y mujeres de la CBP están implementando agresivamente las órdenes ejecutivas del presidente para asegurar nuestras fronteras. Estas acciones ya han resultado en mejoras dramáticas en la seguridad fronteriza”, señaló Flores.

En este sentido, el comisionado agregó que la reducción de extranjeros ilegales que intentan ingresar a Estados Unidos, agravada por un aumento significativo en las repatriaciones, significa que ahora más oficiales y agentes pueden realizar las tareas de aplicación de la ley que hacen que la frontera sea más segura.

La titular del Departamento de Seguridad de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, anunció una “campaña publicitaria multimillonaria” para pedir a los migrantes irregulares que abandonen el país.

En un comunicado, Noem sostuvo que de no hacerlo, las personas enfrentarán la deportación sin poder regresar a Estados Unidos. Esta campaña será tanto nacional como internacional, y tiene el propósito de desincentivar la migración. “Los anuncios internacionales advierten a los extranjeros criminales ilegales que no vengan a Estados Unidos y violen sus leyes o serán perseguidos y deportados”, detalló Noem.

Explicó que esta serie de anuncios se transmitirá por radio, televisión y medios digitales en varios países. Tras el anuncio, Noem expresó su reconocimiento al mandatario estadounidense por asegurar la frontera.

Apuntó que “el presidente Trump tiene un mensaje claro: si estás aquí ilegalmente, te encontraremos y te deportaremos. Nunca volverás. Pero si se va ahora, es posible que tenga la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano”.—Pedro Hiriart

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

Macario Schettino @macariomx

i usted tiene un empleo formal, su empleador (o patrón, como le dice el IMSS) deposita, cada vez que le paga, 5% de su sueldo en su Afore, específicamente en la subcuenta de vivienda. Como es evidente por el nombre, es parte de una cuenta personal, propiedad de usted, en la que, además de ese dinero, se deposita también una cantidad mayor para su retiro.

Las cuentas personales en las Afores se crearon para que cada persona se hiciese cargo de su retiro. En lugar de obtener una jubilación financiada por los ahorros de otros, cada uno acumula su propio ahorro y con eso puede retirarse. Muchas personas se quejan de este sistema porque preferirían que su retiro lo cubriesen otros, así como muchos hoy prefieren que el gobierno les dé una cantidad cada dos meses que otros pagan. Vivir

Cuando inició este sistema, en la parte del ahorro para el retiro se estableció un monto demasiado pequeño, con lo que los ahorros acumulados no permiten alcanzar una jubilación razonable. Esto ya se ha corregido, en parte, y ahora el monto es mayor, pero aun así insuficiente. Por eso conviene ahorrar de manera individual como complemento.

Sin embargo, la cantidad que se abona en la Afore para vivienda no es pequeña, y si usted se retira hoy, el monto representa más de lo que tiene ahorrado para retiro. Es dinero de usted, que está ahí esperando que usted compre o remodele su casa, o que se retire y le sirva para compensar la baja jubilación.

Desde la semana pasada, eso ya no es así. Se modificó la ley del Infonavit para que ese instituto pueda utilizar los recursos que están en las Afores para construir casas. Hace veinte años

que Infonavit no construye, sino solamente financia, pero en uno más de los retrocesos que estamos viviendo, se le ha devuelto esa función. Cuando Infonavit construía, las viviendas eran de mala calidad y resultaban muy caras, como es frecuente que ocurra con las empresas de gobierno, que no responden frente a nadie. En la generación anterior, todo mundo sabía que el dinero de Infonavit jamás se recuperaría. Bueno, pues en la que viene será así.

Aunque usted tendrá en su subcuenta de vivienda un cierto monto, ese dinero se invertirá en construir casas, y el Infonavit le dirá que no se preocupe, que podrá recuperarlo cuando quiera. Sin embargo, conforme más personas se retiren, y más casas se construyan, el monto líquido con el cual deberían pagarle su parte se irá reduciendo. En algún momento, no será posible para Infonavit entregar los recursos, a menos que se endeude para ello. Estrictamente hablando, es

un robo. Sin la opinión de usted, Infonavit va a destinar recursos que están en su cuenta personal a proyectos que no cuentan con los requisitos de las otras inversiones que se realizan en las Afores. Es decir, para evitar que usted pierda sus ahorros, los administradores de esas cuentas sólo pueden invertir en proyectos muy seguros. Construir vivienda de interés popular, a través de una empresa de gobierno, no lo es. Si lo fuese, podrían obtener los recursos en el mercado sin dificultad. Pero ningún inversionista estaría dispuesto a prestarle al nuevo Infonavit. Por eso, en lugar de fondearse en el mercado, lo hacen con usted, que no tiene forma de impedirlo. Si quiere reducir su riesgo, aproveche lo que tiene en esa subcuenta para comprar o remodelar. O si su edad se lo permite, retírese. No financie usted este nuevo intento de engañar a la población con promesas que tienen el único objetivo de mantener en el poder al grupo que hoy lo tiene.

FOTOS: ESPECIALES

OPOSICIÓN CRITICA EL PROCESO MORENISTA

Yunes da el sí a

Morena, pero su afiliación estará bajo revisión

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, pide que el partido rechace al senador

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Aunque finalmente optó por oficializarse como miembro de Morena, la militancia de Miguel Ángel Yunes Márquez en el partido estará sujeta a revisión, tras las quejas de la gobernadora en Veracruz, Rocío Nahle.

El senador por Veracruz, quien dio el voto 86 a la bancada oficialista para poder sacar la reforma judicial, acudió ayer al proceso de credencialización que llevó el partido a la Cámara alta; sin embargo, sólo para la foto.

“No (me afilié), tengo un proceso abierto, voy a esperar que se finalice y posteriormente haré mi

EN COMISIONES DEL SENADO

proceso de afiliación”, comentó en entrevista con El Financiero tras ese encuentro, en relación con la impugnación que presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto de la expulsión del PAN.

“No (quiero seguir en el PAN), pero no voy a permitir que me expulsen por haber tomado una decisión que le corresponde a un legislador, por ley, tomar en conciencia”. Lo anterior, dado que su voto fue clave para la aprobación de la reforma judicial y otras.

Por la tarde, cambió de opinión. Acudió al módulo que se instaló en las oficinas de la bancada y argumentó que “no tiene sentido” aguardar la resolución del tribunal, y en esa bancada “me siento en casa”.

Su decisión generó reacción de Rocío Nahle, quien en su trayectoria política ha discrepado de las acciones de los Yunes en Veracruz.

La gobernadora pidió a la Comisión de Honestidad y Justicia del partido rechazar la militancia, lo cual confirmó Luisa Alcalde, presidenta nacional del partido: “Será la comisión la que evalúe su procedencia y tome una determinación”.

Lo mismo ocurrió con el gobernador en Oaxaca, Salomón Jara, quien pidió se rechace la afiliación de su antecesor, el expriista Alejandro Murat: “Representan todo lo contrario a los principios y valores de nuestro movimiento”.

SNTE PERFILA A 5.5 MILLONES DE MAESTROS PARA AFILIARSE A MORENA

Sobre la credencialización, el senador Alfonso Cepeda, líder nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), presumió que podría sumar a maestros para alcanzar la meta de 10 millones de militantes de Morena.

“Yo creo que a un millón y medio los podemos convencer, pero es un proceso a mediano y largo plazo… los maestros tienen familias, amigos, se multiplican, creemos que podemos aportar 5 millones 500 mil, no de inmediato pero sí en el tiempo que nos den para convencer que se afilien”, aseguró.

Por su parte, Ricardo Anaya, líder parlamentario del PAN, criticó que el partido oficialista, “en lugar de que se concentre en resolver los problemas del país, están muy ocupados en repartir credenciales, en tomarse fotos y en hacer trabajo partidista electoral”.

Pasa dictamen contra nepotismo y reelección

Aunque se prevé que se lleve al pleno hasta la próxima semana, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos sacaron sin cambios el dictamen de las reformas contra nepotismo y reelección; la oposición acusó que viene a medias.

La propuesta enviada por el Ejecutivo prohíbe la reelección para un periodo inmediato para legisladores federales y locales, así como el tener un vínculo de matrimonio, consanguíneo o parentesco civil con quien haya ejercido un cargo en los tres

años anteriores a la elección. Ricardo Anaya, coordinador del PAN, afirmó que la bancada irá en contra, pues si bien está por “desterrar el nepotismo” la reforma no va al fondo, pues no se está considerando al Poder Judicial, que ahora pasará por elección, ni a los organismos autónomos, además de que no aborda la sobrerrepresentación.

El blanquiazul Marko Cortés destacó que debe aplicar en los cargos del Poder Ejecutivo, pues actualmente “está lleno de nepotismo”, y que además atienda el “pago de favores”.

ENTREVISTA CON EL FINANCIERO

Lo de embargar los salarios, “asunto

olvidado”,

asegura Cuauhtémoc Ochoa

Dejó la Comisión de Hacienda y ahora ocupará una vicecoordinación

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El legislador Cuauhtémoc Ochoa aseguró que su salida como presidente de la Comisión de Hacienda obedece a su nombramiento dentro de una de las vicecoordinaciones de Morena en el Senado, y no por la polémica que se abrió tras retomar la iniciativa de cobranza delegada.

“(El motivo fue) hacerme vicecoordinador del grupo parlamentario para tomar funciones de enlace con los diferentes senadores, y estaremos en coordinación viendo otros temas”.

“Eso ya fue muy claro, es un tema olvidado. No tiene nada que ver con eso, no tiene que ver una cosa con la otra; al contrario, me distinguieron con ser vicecoordinador. Yo diría que es una forma de coadyuvar y apoyar al movimiento desde otra trinchera”, comentó en entrevista con El Financiero Dentro de la bancada existen tres vicecoordinaciones, las otras son ocupadas por Ignacio Mier y Sasil de León.

El veracruzano se mantiene como secretario de la comisión, pues al tener un cargo dentro de la bancada no podría mantener la presidencia. Afirmó que el tema de la cobranza delegada sí fue abordado durante la plenaria de la bancada, previo al arranque del periodo, pero “en la plática con la

ENCABEZARÁ LA COMISIÓN YUNES CONSULTARÁ AL GOBIERNO SOBRE TEMAS HACENDARIOS

El senador Miguel Ángel Yunes, quien fue nombrado como presidente de la Comisión de Hacienda en sustitución de Cuauhtémoc Ochoa, aseguró a este medio que el tema de la cobranza delegada está cerrado.

“No, ya la Presidenta fue muy clara en el asunto. No se va a impulsar en el Senado”, dijo.

Agregó que estará consultando con la Presidencia y con la Secretaría de Hacienda los temas a impulsar desde la comisión.

Además, reconoció a su paisano Ochoa por el manejo que había hecho. “Es mi amigo. No es una decisión mía, es una decisión de la Junta de Coordinación Política con la aprobación del pleno. Yo a Cuauhtémoc lo estimo, lo aprecio y reconozco mucho su trabajo en la comisión”, dijo tras el cambio. —Diana Benítez

SE MANTIENE. Aunque ya no será el presiente, Cuauhtémoc Ochoa se mantiene como secretario de la Comisión de Hacienda del Senado.

Secretaría de Hacienda, hubo temas a revisar”.

“Seguiré siendo parte como secretario. Estaremos como secretario viendo cuál es el siguiente paso para ver qué pasa con esa iniciativa”.

Ante ello, el morenista Manuel Huerta resaltó que: “Ésa vendrá después, ya nos veremos las caras, cuando se hable de quitar plurinominales y dinero a los partidos”.

Y confesó que “muchos compañeros, dentro de Morena, hay una tendencia que pudiera estar en esta lógica de permitir este nepotismo”.

La emecista Alejandra Barrales coincidió en que la propuesta viene incompleta porque “deja fuera nuevas realidades”, pues el nepotismo no pasa por los partidos políticos.

Entrevista. El senador Cuauhtémoc Ochoa platicó con El FinanciEro
Bienvenida. Miguel Ángel Yunes (centro), al mostrar su credencial de morenista, junto a Adán López y Fernández Noroña.

¡F1 echa montón!

Por primera vez, el Gran Circo presentó al mismo tiempo a todos los autos y pilotos que competirán en la campaña, dejando ver diseños innovadores.

JOSÉ díAz BrISEñO

FLORIDA.- El mismo día en que autoridades de Estados Unidos y Rusia dieron los primeros pasos para el restablecimiento de relaciones, el Presidente Donald Trump culpó a Ucrania de haber iniciado la guerra.

El encuentro entre representantes rusos y estadounidenses se llevó a cabo en Riad, Arabia Saudita, sin la presencia de autoridades de Ucrania.

“Creo que yo tengo el poder para poner fin a esta guerra (entre Rusia y Ucrania). Y creo que va muy bien”, dijo el Presidente Trump en Mar A-Lago.

“Pero hoy escuché (de Zelensky) decir que no fue invitado (a las conversaciones en Arabia Saudita)”.

“Bueno, ellos (los rusos) han estado allí durante tres años. Ustedes (Ucrania) nunca debieron haberla iniciado, ustedes podrían haber llegado a un acuerdo”, consideró.

En 2023, líderes del Grupo de los Siete (G7) manifestaron que la guerra en Ucrania derivó de una agresión “ilegal, injustificable y no provocada” por parte de Rusia. La expresión de Trump marca un cambio de posición radical respecto al conflicto.

Ayer, Estados Unidos y Rusia avanzaron hacia el reinicio

Un día como hoy, pero de 2020, falleció Jens Nygaard Knudsen, diseñador de juguetes danés considerado el inventor de las figuras de LEGO.

de su relación, al acordar trabajar juntos para poner fin a la guerra en Ucrania, lograr inversiones financieras y restablecer relaciones normales. La reunión entre altos funcionarios de ambos países, encabezados por el Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, y el Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, fue una sorprendente muestra de cordialidad después de tres años de esfuerzos estadounidenses por aislar a Moscú por la invasión de 2022.

Después de más de cuatro horas de conversaciones, el Secretario Marco Rubio dijo que ambas partes acordaron trabajar en un acuerdo de paz para Ucrania, así como explorar “las increíbles oportunidades que existen para asociarse con los rusos”, tanto geopolítica como económicamente.

Rubio señaló que las sanciones contra Rusia se podrían revisar después de las conversaciones.

El Ministro Lavrov sugirió que EU estaría a favor de reducir las sanciones contra Rusia por la ofensiva en Ucrania. “Hubo un fuerte interés en eliminar las barreras artificiales al desarrollo de una cooperación económica mutuamente beneficiosa”, dijo el Ministro ruso.

Y Ofrece e U aYU dar a MéxicO cO ntra cárteles... si q U iere

JOSÉ díAz BrISEñO

FLORIDA.- El Presidente Donald Trump planteó ayudar a México para librarse de los cárteles del narcotráfico, siempre y cuando el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum acceda. El republicano consideró que durante años, pero especialmente ahora, el País es dirigido por grupos de la delincuencia organizada. Al ser cuestionado en MarA-Lago sobre los sobrevuelos de drones no artillados en territorio mexicano para espiar a cárteles de la droga, que dieron a conocer ayer CNN y The New York Times, Trump optó

por ofrecer ayuda y acusó el ingreso de flujos de migrantes irregulares a través de la frontera común.

“Tenemos una muy buena relación con México”, dijo, “pero creo que México está dirigido en gran medida por los cárteles, y eso es triste decirlo, y si quisieran ayuda con eso, se la daríamos.

“Si nos fijamos en lo que ha sucedido durante años, pero especialmente ahora, México está dirigido por los cárteles”, reiteró, “y han permitido que millones de personas entren a nuestro país desde cárceles y prisiones de otras naciones, de todo el mundo”.

Usa la CIa drones sobre esPaCIo mexICano

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) notificó al Capitolio el desplazamiento de aeronaves no tripuladas en espacio aéreo de México, las cuales son usadas regularmente en misiones antiterroristas en sitios como Somalia y Yemen.

Renace Bosé de sus cenizas

Luego de haber vivido la muerte de su madre, problemas en la voz, la separación de su pareja y hasta un asalto, Miguel se reconstruyó y regresa a los escenarios.

Ofrece líder magisterial 2.5 millones de afiliados

Coopta Morena -ahora- al SNTE

Engrosan militancia con priistas, panistas, sindicatos, empleados; quieren 10 millones

MAyOLO LóPEz

y ÉrIkA HErNáNdEz

Morena ha reclutado a polémicos políticos del PRIAN, y ahora amarró el voto corporativo de miles de maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Aunque la Ley prohíbe la afiliación corporativa, el dirigente del gremio magisterial y senador de la 4T, Alfonso Cepeda Salas, ya prometió engrosar las filas de Morena con al menos 2.5 millones de maestros y hasta de sus familias y amigos para garantizar más de 5 millones de afiliados.

Incluso, Morena repartió más de seis mil tabletas digitales para facilitar el proceso de afiliación en las 57 secciones del SNTE en todo el País.

En el Senado de la República, después de escuchar el mensaje de los dirigentes de Morena, Luisa María Alcalde y Andrés Manuel “Andy” López Beltrán, Cepeda se encaminó al módulo de afiliación que la bancada mayoritaria instaló en la sede parlamentaria para recoger su credencial como militante del movimiento.

“Esperamos un trato de privilegio para los trabajadores de la educación, porque nos lo merecemos”, pidió el dirigente sindical.

Incluso, Cepeda ofreció hasta el voto de familiares y amigos de los profesores del País.

“Los maestros tienen familias, los maestros tienen amigos (y) los maestros se

VíCTOr FuENTES

La empresa Química Apollo presentó una demanda de amparo para impugnar una resolución de Pemex que la desconoció como titular del contrato de 11 mil millones de pesos para desalinizar y deshidratar crudo de la refinería de Dos Bocas.

El amparo fue presentado el 13 de febrero ante

Reclama Nahle por Yunes y lo acusa de lavado

rEFOrMA / STAFF

La Gobernadora Rocío Nahle y la dirigencia de Morena en Veracruz condenaron la incorporación del panista Miguel Ángel Yunes Márquez a las filas de su partido. Nahle acusó al actual senador de estar involucrado en “lavado” de dinero. “Pido a la comisión de honestidad y justicia de Morena que no acrediten la membresía como integrante de Morena a Miguel Ángel Yunes Márquez, por no representar ni contar con los postulados del movimiento de regeneración.

¡Los militantes de Veracruz merecen respeto!”, reclamó ayer la Gobernadora.

“Estaré haciendo llegar formalmente la solicitud

multiplican. Nosotros creemos que podemos aportar 5 millones 500 mil con sus familias. Sí, 5 millones como sucedió en el pasado proceso electoral. Esa fue la aportación aproximada”.

“Tenemos maestros de todos los partidos, pero hay muchos que están convencidos de afiliarse a Morena y nosotros facilitaremos que se afilien”.

En enero pasado, Morena arrancó la campaña “Súmate” en todo el País y afilió hasta polémicos ex priistas como el ex Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, y además al senador panista, Miguel Ángel Yunes Márquez.

La meta de la dirigencia

el Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa, cuya titular, Elizabeth Trejo Galán, ordenó ayer a la empresa subsanar algunos detalles de su demanda, antes de resolver si la admitirá a trámite.

Química Apollo reclama el oficio del pasado 29 de enero del subdirector jurídico de Pemex, Rodrigo Loustanau, por el cual se designó

por escrito a la presidenta Luisa María Alcalde con las pruebas sobre la “carpeta azul” donde está involucrado en lavado de dinero y otros delitos”, adelantó la Mandataria de Veracruz. “Morena no es un refugio para quienes han representado el abuso del poder, la corrupción y la traición a los principios de la 4T”, señaló por su parte la dirigencia estatal. Anoche, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, ofreció que la comisión nacional de honestidad y justicia del partido evaluará la solicitud de registro de Yunes Márquez.

TAMBIÉN CUESTIONAN A MURAT EN OAXACA Página 4

de Morena es llegar a 10 millones de afiliados.

Violan la ley

La promesa del SNTE de afiliar a Morena a 2.5 millones de agremiados es ilegal. Así lo establece la Ley General de Partidos Políticos en su artículo 3, el cual aclara que la afiliación debe ser libre, sin la intervención de organizaciones civiles o gremiales.

“Queda prohibida la intervención de: organizaciones civiles, sociales o gremiales; organizaciones con objeto diferente a la creación de partidos, y cualquier forma de afiliación corporativa”, establece la legislación.

Incluso, los estatutos de

a la empresa QMAX México como la líder del consorcio a cargo del contrato. Además, se cuestiona la constitucionalidad del artículo 82 de la Ley de Pemex que faculta a la empresa estatal para contar con mecanismos que le permitan prevenir, identificar, subsanar y sancionar actos u omisiones irregulares, ilícitos o negligentes que pudieran afectar

Morena también prohíben la afiliación corporativa. “La afiliación será individual, personal, libre, pacífica y voluntaria, sin corporativismos de ninguna índole”, obliga el artículo 3 de su documento interno.

o repercutir en la operación de las empresas. REFORMA publicó ayer que Pemex le dio a QMAX el control sobre este contrato, pese a que la empresa no tiene la experiencia técnica necesaria para el servicio, y apenas en julio de 2024, salió de un proceso de concurso mercantil para reestructurar deudas por mil 500 millones de pesos.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
el SNTE se pliega al Gobierno en turno. Elba Esther Gordillo (1), que estuvo 24 años de lideresa sirvió al PRI y al PAN, hasta que Peña la encarceló. Después, Juan Díaz (2), mano derecha de Gordillo, fue dirigente de 2013 a 2018, y desde la llegada de AMLO, Alfonso Cepeda (3) trabaja con la 4T.
z El Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov (izq.), el asesor de política exterior de Rusia, Yuri Ushakov, y el Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, se reunieron ayer en Arabia Saudita.
PePena Política
aleJandro mUraT
mIGUel a. YUnes márqUez
CInTHYa lÓPez
JosÉ sabIno Herrera
beaTrIz moJICa

Notifican al Capitolio desplazamiento de MQ-9 Reaper

Sobrevuela la CIA drones en México

Revelan en EU el espionaje a cárteles, según CNN

José díAz BRiseño coRRespoNsAl

WASHINGTON, DC.- La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) notificó al Capitolio el desplazamiento de aeronaves no tripuladas en espacio aéreo de México y que son usadas regularmente en misiones antiterroristas en lugares como Somalia y Yemen, reveló la cadena CNN citando fuentes oficiales. Sin mencionar alguna colaboración con el Gobierno mexicano, funcionarios estadounidenses no identificados reportaron a CNN que bajo la nueva Administración del Presidente Donald Trump, la CIA ha enviado vuelos no artillados del dron MQ-9 Reaper –conocido como Predator B– para espiar a los cárteles de la droga mexicanos.

En un reporte similar, funcionarios estadounidenses no identificados aseguraron al diario The New York Times que la CIA había desplazado vuelos al interior de México para detectar laboratorios clandestinos de fentanilo, pero a diferencia de CNN, el rotativo neoyorquino no identificó las aeronaves usadas. El programa encubierto de drones, que no había sido revelado previamente, comenzó bajo la Administración de Joe Biden, de acuerdo con funcionarios estadounidenses y otras personas familiarizadas con la iniciativa.

Sin embargo, el Times señaló que Estados Unidos ha intensificado los vuelos secretos con drones sobre México, como parte de la campaña más agresiva del Gobierno de Trump contra los cárteles de la droga mexicanos. La CIA no ha sido autorizada a utilizar los drones para llevar a cabo acciones letales, aseguraron los funcionarios, y añadieron que no prevén

z Funcionarios estadounidenses revelaron que la CIA ha enviado vuelos no artillados del dron MQ-9 Reaper para espiar a los cárteles de la droga mexicanos.

utilizar las aeronaves para llevar a cabo ataques aéreos.

Por ahora, los agentes de la CIA en México comparten la información recogida por los drones a los funcionarios mexicanos.

Activos desde 2007, principalmente por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, el MQ-9 Reaper es usado en múltiples misiones, incluyendo en la frontera con México bajo el mando de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), pero en esta ocasión la CIA los estaría volando sobre territorio mexicano.

Expertos aseguran que un MQ-9 Reaper artillado, capaz de volar a 15 mil metros de altura sin ser detectado, fue la aeronave que las agencias estadounidenses usaron para eliminar en 2020 al principal líder de la red terrorista al-Qaeda Ayman al-Zawahiri en un ataque sobre Kabul, Afganistán, en julio de 2022. Las nuevas revelaciones ocurren luego de que funcionarios de EU aseguraron a principios de mes a la cadena Fox News y CNN de un incremento de vuelos de reconocimiento y espionaje sobre la línea fronteriza con México y aguas internacionales en el Mar de Cortés desde la llegada de Trump.

Solicitan en Senado informe a la Defensa

JoRge RicARdo y MAyolo lópez

A solicitud de legisladores de Oposición, la Comisión de Defensa Nacional del Senado solicitará a la Defensa que informe lo que sepa sobre el vuelo de aeronaves no tripuladas de Estados Unidos en espacio aéreo mexicano y que, según medios de ese país, son usados regularmente en misiones antiterroristas.

En la reunión de la Comisión, los senadores de Movimiento Ciudadano y del PAN consideraron muy delicados los sobrevuelos y aunque la presidenta del grupo, la morenista Ana Lilia Rivera, afirmó que no hay registro de que se haya invadido el territorio nacional, aceptó solicitar formalmente un reporte. “Nos parece importante que el Senado, a través de esta Comisión, tenga información fidedigna, que nos confirmen la existencia de estos sobrevuelos, todo pareciera indicar que es así, que son reales. ¿Qué es lo que se sabe? Y en todo caso, ¿qué es lo que estamos haciendo

para garantizar nuestra soberanía nacional?”, planteó la senadora Alejandra Barrales, de MC. “En un ambiente, obviamente de legalidad y de cooperación, se pide a Estados Unidos información que hayan recabado con dichos instrumentos, para que el Gobierno de México proceda contra los cárteles, que no lo está haciendo”, agregó la panista Lily Téllez.

Ana Lilia Rivera primero reprochó que la Oposición no hubiera acudido a una reunión con la Defensa en la que, según, les iban a informar sobre el vuelo de drones y otros aspectos de la iniciativa de reforma a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos.

“El informe que ha dado la Secretaría de Defensa Nacional es público. Hasta hoy no hay ningún elemento que pruebe que han invadido territorio nacional aeronaves”, dijo.

La presidenta de la Comisión aceptó realizar la solicitud. “Esta comisión hará de manera oficiosa la petición de un informe y se los estaré dando a conocer”, dijo.

Veterinarios marcharon ayer en al menos 15 estados del País para exigir seguridad y justicia, tras el asesinato de Héctor Hernández presuntamente por los dueños de una mascota en el Estado de México. Médicos y estudiantes se unieron ayer a un paro nacional para manifestar su repudio al homicidio del veterinario, ocurrido en Tultepec a principios de mes, supuestamente por los propietarios de una Yorkshire que falleció tras ser atendida por Hernández, debido a complicaciones postoperatorias. Los inconformes entregaron un pliego petitorio en las cámaras de Diputados y de Senadores para que se modifique el Código Penal a fin de contar con sanciones más severas contra los agresores. La marcha nacional por la Dignificación de la medicina veterinaria y zootecnista se realizó en Morelos, Guerrero, Hidalgo, Coahuila, Toluca, Tlaxcala, Tamaulipas, Baja California, Puebla, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Chiapas, Querétaro y Jalisco. En Toluca, Edomex, se reunieron para exigir justicia por la muerte de Héctor.

En Nuevo León, unos 100 veterinarios, vestidos en su mayoría de negro, se sumaron a la protesta frente al Palacio de Gobierno.

“¡Ni un veterinario me-

z En Jalisco, los inconformes acudieron a la protesta con sus mascotas.

¿Qué pasó?

Héctor Hernández, médico veterinario con 17 años de experiencia, falleció hace unas semanas.

n A mediados de enero atiende a una perrita Yorkshire de ocho años. n Presentaba problemas gastrointestinales y vómito, por un trozo de hueso. n Informa a los dueños sobre la necesidad de una cirugía, pero los tutores tardan en autorizar la intervención. n A pesar de los esfuerzos, Mía fallece durante la recuperación. n Hernández fue víctima de amenazas y un intento de extorsión. n Fue agredido con arma blanca y días después fallece.

nos!”, “¿Y a nosotros quien nos protege?”, se leía en las pancartas.

En Jalisco, se reunieron frente al Instituto Cultural Cabañas para demandar a las autoridades que se preste atención a las dificultades que enfrentan al ejercer su profesión.

En Morelos, marcharon por Cuernavaca para denunciar la violencia digital. En Hidalgo, exigieron “Leyes estrictas a tutores irresponsables”.

coN iNfoRMAcióN de pAuliNA foNsecA y RegiNA VegA

Caen en Vallarta dos narcos buscados por EU

RolANdo HeRReRA

Un hombre y una mujer estadounidenses, acusados de distribuir fentanilo en su país, fueron localizados en Puerto Vallarta, Jalisco, y detenidos con fines de extradición, informó ayer la Secretaría de

Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Los detenidos fueron identificados como Aaron Wilkie Murphy, de 51 años, y Hong Thoa Thi Nguyen, alias, “ThaoMurphy”, de 45 años, quienes eran considerados por las autoridades mexica-

nas objetivos prioritarios. “Producto del intercambio de información entre agencias de seguridad, así como trabajos de investigación y recorridos de vigilancia, se ubicó en Puerto Vallarta la zona de movilidad de dos personas requeridas por

el Gobierno norteamericano. “Los agentes de seguridad detuvieron a Aaron ‘N’ y Thoa ‘N’, quienes se encuentran relacionados con el tráfico de fentanilo y posesión de armas de fuego, además de contar con orden de extradición”, detalló la SSPC.

iRis Velázquez
GuaDalajara
Rafael Bahena
CuernavaCa
z Los presuntos narcos detenidos ayer fueron identificados como Hong Thoa Thi Nguyen y Aaron Wilkie Murphy.

Ofrece Ssa mejorar tiempos legales

Prevén para marzo corregir desabasto

Aceptan proveedores acelerar entregas de medicamentos, dice Eduardo Clark

Natalia Vitela y Claudia Guerrero

Ante el desabasto de medicamentos e insumos reportado por personal de salud en hospitales públicos, la Secretaría de Salud informó que a mediados y finales de marzo se hará la entrega de los mayores volúmenes.

“En hospitales podemos empezar con el mayor volumen a partir del 15 de marzo. En las unidades de salud se empezará a ver el mayor volumen de entregas entre el 10 de marzo y el 23 de marzo”, informó Eduardo Clark, Subsecretario de Integración y Desarrollo.

El funcionario destacó, además, que la industria farmacéutica ha mostrado muy buena disposición para acelerar las entregas.

“Es decir, para no sólo cumplir los tiempos legales, sino para mejorarlos y ganar unos días para poder ver el abasto mucho más temprano”, indicó.

Aseguró que en hospitales, particularmente los grandes, y los Institutos Nacionales de Salud, así como en las Unidades Médicas de Alta Especialidad del IMSS, los insumos serán entregados directamente por el proveedor.

“También vamos a estar entregando directamente en almacenes estatales, esto para luego ser distribuido en la última milla, que son ya las clínicas y los centros de salud”, expuso en la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Grupo REFORMA publicó que después de la promesa presidencial de AMLO desde 2018, de tener un sistema de salud mejor que el de Dinamarca y, en medio de reclamos por falta de medicamentos en hospitales e institutos de salud del País, Clark admitió “momentos críticos” en la distribución de fármacos.

“Entendemos que estamos en momentos críticos de abasto”, dijo el funcionario el miércoles 12 de febrero al participar en una sesión entre la Academia Nacional de Medicina de México y la Secretaría de Salud.

“Tenemos que tener una respuesta al tema de abasto y suministro de insumos y

Advierten por repunte en casos de influenza

israel sáNChez

a los centros de salud las medicinas de la compra consolidada, anunció ayer el Gobierno federal.

Aceptan para especialización

sólo a 42%

Las cifras de contagios y defunciones esta temporada de influenza han ido a la alza, y los especialistas observan en ello el comportamiento que solía registrarse antes de la irrupción del SARS-CoV-2. De acuerdo con los informes que difunde semanalmente la Dirección General de Epidemiología, los casos confirmados de influenza prácticamente se triplicaron al pasar de 2 mil 31 en la última semana de 2024 a 6 mil 33 casos hacia el 10 de febrero de este año.

israel sáNChez

Hasta el 14 de febrero pasado, el Gobierno aplicó 29.9 millones de dosis de la vacuna contra la influenza estacional, para un avance del 83.27 por ciento en la cobertura.

Natalia Vitela y Claudia Guerrero

De los 44 mil 855 médicos generales que concursaron por una plaza de especialización, sólo 18 mil 799, que equivalen al 42 por ciento, fueron seleccionados para una residencia médica, admitió el subsecretario de Salud, Eduardo Clark. Además, de los aceptados, 420 corresponden a extranjeros.

Medicina familiar, interna, urgencias, cirugía general, anestesiología, pediatría, ginecología y obstetricia, así como traumatología y ortopedia, fueron las especialidades que ofertaron el mayor número de plazas. Clark precisó que más de la mitad fueron para IMSS e IMSS Bienestar, 30 por ciento para la Secretaría de Salud y para los Institutos Nacionales de Salud, el 10 por ciento para el ISSSTE, el 2 por ciento para Pemex, y otras, inclusive de práctica privada, son el 5 por ciento.

si logramos medianamente, y ojalá mejor que medianamente, resolver este problema, podemos ganar el impulso de la mano de los médicos, de todo el personal de salud y de los pacientes para hacer cambios más transformativos”, señaló.

El Gobierno de la Presidenta Sheinbaum hizo una primera compra de emer-

Natalia Vitela y Claudia Guerrero

El IMSS otorgará una compensación de 6 mil 620 pesos adicionales al salario de médicos especialistas que acepten plazas de difícil cobertura.

“Hablamos de turnos complejos en la noche o de hospitales en las zonas más apartadas”, dijo Zoé Robledo, titular del instituto. Explicó que tienen la instrucción presidencial de garantizar profesionales de la salud en toda la infraestructura médica que se construya.

para hospitales de próxima apertura en Ensenada, en Hermosillo, en Tuxtla Gutiérrez, en Ticul, en Guanajuato, en Ciudad del Carmen, en Navojoa y en Tula, además, de Zaragoza y Puebla. Agregó que en hospitales con otros niveles de cobertura también se están planteando estímulos del 50 por ciento para médicos especialistas.

de infraestructu

“Entonces, el criterio es que se cuente con estímulos

“Este 19 de febrero se cierra ya toda la adscripción de médicos especialistas a cada una de las unidades que le toca, con el objetivo de que inicien el ciclo académico este 1 de marzo, es decir ya tendremos otros 18 mil residentes médicos ini-

gencia de medicamentos para el desabasto a finales de 2024 y principios de 2025. Sin embargo, se produjeron reclamos en varios hospitales generales, de alta especialidad y del IMSS-Bienestar por desabasto.

Clark admitió la urgencia de dar solución a la escasez de medicinas.

Por su parte, duran -

“Y también, para otros estados u otras sedes que no son de difícil cobertura, pero que también se requiere de ciertas vacantes, se están buscando compensaciones del 30 por ciento”.

ciando su ciclo académico en las instituciones del Estado mexicano.

Estos residentes, explicó el funcionario, no son sólo estudiantes sino son una parte básica del sector salud para resolver las necesidades de los pacientes.

te la conferencia mañanera, Sheinbaum confirmó que el objetivo es que en marzo se pueda resarcir la falta de medicamentos. “El objetivo es que en marzo podamos seguir resarciendo esta falta de medicamentos que hay en algunos lugares por este proceso del cierre del 2024 y inicio del 2025”, afirmó.

Exhibe ISSSTE a fundación de Reyes Baeza

El Gobierno federal interpuso denuncias penales y administrativas para sancionar presuntos actos de corrupción relacionados con la “Fundación ISSSTE A.C.”, creada por el priista y ex director de ese Instituto de salud, José Reyes Baeza. De acuerdo con las indagatorias realizadas desde el sexenio pasado y las pesquisas judiciales que han continuado hasta esta Administración, la agrupación –en la que también participó el ex Secretario de Salud, José Narro– habría recibido 5 millones de pesos para comprar equipo médico, cuyo destino se desconoce.

“En el 2017, el ISSSTE entregó a esta Fundación: 5 millones de pesos. La justificación fue destinar ese recurso a la adquisición sillas de ruedas, camillas, prótesis, libros, auxiliares auditivos, es decir, todo aquello que el ISSSTE podía hacer directamente sin necesidad de ninguna Fundación”, dijo Martí Batres, actual titular del ISSSTE.

“En los archivos de las

z Martí Batres dijo que los presuntos actos de corrupción de la Fundación ISSSTE ya fueron denunciados penalmente.

Direcciones Administrativa y Jurídica del ISSSTE no existe constancia alguna de compras efectuadas con dichos recursos. O sea que el ISSSTE no tuvo ninguna información sobre esos 5 millones de pesos, ni en qué se emplearon, ni el destino que tuvieron las cosas que eventualmente se compraron”. El funcionario dio a conocer que, además de los recursos públicos, se otorgaron a la Fundación 27 espacios al interior del ISSSTE, unos mil 200 metros cuadrados, para

cafeterías y máquinas expendedoras de café.

“En las cafeterías estaba colocada una lona que decía: ‘los recursos se utilizan para equipar con sillas-cama hospitales del ISSSTE’. Era una forma de justificar la presencia de estas cafeterías; sin embargo, esos recursos de las cafeterías nunca llegaron al ISSSTE”, afirmó.

Batres detalló que la recuperación de las áreas inició en 2023, cuando interpusieron demandas penales por la ocupación indebida de las

oficinas del Instituto.

“El 6 de enero de 2025 solicitamos la entrega de las oficinas el complejo de San Fernando; que está pendiente, por cierto, por una suspensión de un juez federal. El 24 de enero, el juez que ha llevado estos casos aprobó la ejecución forzosa, incluso, con uso de la fuerza pública, de los espacios no reintegrados al ISSSTE”, refirió.

“El 5 de febrero de 2025 de interpuso la denuncia ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno por posibles faltas de corte administrativo”.

Cuestionado directamente sobre la presunta responsabilidad en la que habrían incurrido Reyes Baeza y Narro, el director del ISSSTE consideró que estará en manos de la Fiscalía.

“Están presentadas denuncias ante el Ministerio Público, (son denuncias) de carácter penal, y ante la Secretaría de la Función Pública. Son quienes harán las investigaciones correspondientes. Son denuncias abiertas, ahora sí que, ellos determinarán las responsabilidades”, agregó.

El principal grupo afectado hasta ahora es el de los adultos mayores de 65 años, y la variante predominante ha sido la A H3N2, al provocar el 63.5 de las infecciones, varias de las cuáles han resultado ser graves. “Es muy contagiosa, los pacientes tienen cuadros febriles altos, mucha fiebre, con mucho malestar general”, explica en entrevista telefónica el infectólogo pediatra Sarbelio Moreno. “Siempre habían sido las épocas duras de influenza en la temporada invernal, y durante mucho tiempo estuvo medio diluida. En el tiempo del Covid-19 no vimos influenza, y actualmente están volviendo a ser estos cuadros (infecciosos)”. Para el infectólogo Alejandro Macías, este aumento en la intensidad de los contagios por influenza es algo más bien esperable, dado que en Estados Unidos la temporada les ha pegado duro; “y, generalmente, nuestras epidemiologías se parecen, así que no es sorpresa”, apunta. “Lo que es muy triste es que, por una enfermedad prevenible mediante vacunación, la gente se esté enfermando o se siga muriendo”, lamenta, a su vez, Moreno. De 12 defunciones asociadas con esta enfermedad que se registraron a finales del año pasado, la cifra subió a 63 hasta el corte del 10 de febrero. “Lo que de pronto suena alarmante es el número de muertes, que si bien no son tal vez miles, cada vida podría prevenirse”, remarca el médico internista e infectólogo Édgar Pérez Barragán, invitado por Sanofi el pasado 4 de febrero para hablar sobre los beneficios de la vacunación contra la influenza.

“Lo que llama la atención es que, en lo que va del año, subieron un 400 por ciento

“Por primera vez estamos usando una vacuna tetravalente contra todos los serotipos de influenza, y además esta vacuna ha sido ya fabricada en México y que cubre todos los estándares internacionales”, dijo ayer el Secretario de Salud, David Kershenobich, en la conferencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Para distinguir el tipo de infección que se padezca, el Secretario compartió algunas claves.

“Los pacientes que tienen Covid generalmente tienen fiebre, poco dolor de garganta y poco catarro y congestión nasal, con manifestaciones generales de gripe”, expresó.

“En cambio, el que tiene mayor severidad en fiebre, dolor de garganta, catarro y congestión nasal, las tres cosas, es el paciente que tiene influenza.

“Y el que tiene resfriado común también tiene dolor de garganta, catarro en menor cantidad y pocas veces tiene fiebre”.

las defunciones. Y recuerden que es una vigilancia centinela; esto lo tendríamos que multiplicar por unas 10 veces más”, señala la doctora Julissa Rodríguez Calderón, gerente médico para el área de Vacunas en Sanofi.

Para Pérez Barragán, aplicarse la vacuna reduce en cerca de un 28 por ciento el riesgo de infarto. Sin embargo, detrás de los mayores de 65 años, los adultos entre 20 a 34, que no figuran como población prioritaria para recibir la vacuna, han sido los más afectados esta temporada.

“La vacuna no es para no enfermarse, sino es, para no complicarse, para que no se saturen los hospitales y para evitar la muerte asociada. Es una cuestión que se ha discutido mucho”, detalla Macías, quien reconoce que lo ideal es que la vacuna fuera para todos.

Endurecen la iniciativa contra maíz transgénico

Guerrero y Natalia Vitela

La iniciativa para prohibir la siembra del maíz transgénico, enviada por el Ejecutivo desde finales de enero a San Lázaro y corregida a petición de organizaciones civiles y activistas, acentúa la restricción a los transgénicos, según el texto leído ayer por la Presidenta Claudia Sheinbaum. En la propuesta original presentada por la Mandataria se establecía, en una línea, que el cultivo de maíz debía ser libre de transgénicos. “Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará. El maíz es un elemento de identidad nacional, cuyo cultivo

debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico”, decía el original.

La propuesta actual establece, en varios párrafos, la profundización a la restricción de los transgénicos.

“Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación como las transgénicas.

“Todo otro uso del maíz genéticamente modificado, debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población”, señala.

Natalia Vitela y Claudia Guerrero
z A partir del 5 de marzo comenzarán a llegar
Darán estímulos a plazas difíciles
médi
z El Secretario David Kershenobich dijo que la vacuna contra la influenza que aplica el sector salud fue fabricada en México. especial
Avanza 83% vacunación
Así lo dijo
denunciAn desvíos

Llaman

en

oaxaca a suspender inscripción del ex Gobernador

Critican morenistas afiliación de Murat

Pide Congreso local investigar desvíos durante la gestión del ex priista

ÉRIKA

La afiliación a Morena del ex Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, generó rechazo en las filas guindas en esa entidad, donde la dirigencia estatal pidió a la Comisión de Honestidad partidista revisar esa adhesión, mientras que la mayoría morenista del Congreso local solicitó investigar supuestas irregularidades durante la gestión del ex priista. Murat presumió ayer una imagen en la que aparece mostrando su flamante credencial partidista junto a la lideresa nacional Luisa María Alcalde y reafirmó su compromiso partidista. Horas después, el dirigente estatal morenista Emmanuel Navarro solicitó anular la inscripción de Murat. “Pido a la comisión de Honestidad y Justicia de @ PartidoMorenaMx que NO acrediten la membresía como integrante de MORENA a Alejandro Murat Hinojosa, por no representar ni contar con los postulados del Movimiento de Regeneración. ¡Los militantes de Oaxaca merecen respeto!”, publicó. En el Congreso de Oaxaca se aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública estatal para que realice una investigación por un presunto desvío de tres mil millones de pesos durante la Administración de Murat. En el proceso de inscripción nacional, la afiliación del veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez también generó cuestionamientos en esa entidad, donde la Gobernadora Rocío Nahle apeló a que la Comisión de de Justicia rechace la adhesión. Alcalde respondió a Nahle que el asunto lo resolverá la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia. Nahle recibió el apoyo del Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, quien pidió que se rechace la afiliación de Yunes Márquez y Murat al considerar que ambos senadores “representan todo lo contrario a los principios y valores de nuestro movimiento”.

Fiesta y descontón

MAYOLO LÓPEZ

Con un mensaje inesperado, la Gobernadora veracruzana Rocío Nahle echó a perder ayer la fiesta de afiliación que Morena había armado, con todo desparpajo, en la sede del Senado.

Todo mundo enseñaba, orgulloso, su nuevo carnet de adhesión al movimiento. El pastor de Morena, Adán Augusto López, se preciaba de ser el veteranazo con más años de antigüedad.

“¡Uh! Yo, sin ser presuntuoso, creo que ninguno de los 67 compañeros que somos legisladores de Morena tiene más antigüedad que yo”, se ufanaba el tabasqueño.

El grueso de la bancada de Morena se había presentado tempranito en el Auditorio Octavio Paz de la sede legislativa para recibir a la cúpula: la lideresa nacional Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización y operador de facto del proceso de afiliación.

“Todos tenemos que entrarle al proceso de afiliación. Necesitamos 10 millones”, apuraba el hijo del ex Presidente López Obrador. Además de los morenistas de hueso colorado, en las butacas del auditorio asomaban las figuras de los conversos: los ex priistas Alejandro Murat y Cynthia López Castro, quien además festejaba de lo lindo su cumpleaños. En la penúltima fila, discreto, se dejaba ver el ex panista veracruzano Miguel Ángel Yunez Márquez.

“Y de regalo de cumpleaños me afilié a Morena”, alardeaba la senadora que fue postulada por la alianza opositora PANPRI-PRD y que, de buenas a primeras, en una acalorada noche en el salón de sesiones, dejaba colgados de la brocha a sus compañeros de bancada.

El colofón de la fiesta sobrevino pasadas las 16:15 horas, cuando el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, levantaba una insípida y anodina sesión. Al poco rato la prensa se enteraba de que éste, Adán Augusto y Yunez Márquez saldrían a “ofrecer una breve entrevista”.

Los tres personajes se dejaban ver en el módulo de afiliación que un grupo de activistas de Morena –con el consentimiento de la bancada– había instalado en una de las oficinas del Patio del Federalismo.

Flanqueado por Adán Augusto y por Fernández Noroña, se veía al veracruzano responder a las preguntas de cajón para lograr su afiliación.

De facto, la conversión al morenismo ya se había dado tiempo atrás. Cuando sobrevino la expulsión de las filas panistas, el otoño pasado, Yunes Márquez ya se sentaba con ellos.

“Me he sentido acogido en un momento donde yo decidí en mi vida apoyar a la Presidenta, porque estoy convencido de que México requiere una Presidencia fuerte y un Senado que la respalde”, aportaba el veracruzano.

Muy orondos, los tres legisladores regresaban a sus oficinas. Pasaron unos cuantos minutos y un intempestivo mensaje resonó en el Senado.

“Pido a la comisión de honestidad y justicia de @PartidoMorenaMx que No acrediten la membresía como integrante de MORENA a Miguel Ángel Yunes Márquez, por no representar ni contar con los postulados del movimiento regenaración.

“¡¡Los militantes de Veracruz merecen respeto!!”, tronaba la Gobernadora Rocío Nahle, quien avisaba que “en breve” haría llegar por escrito la solicitud a Alcalde.

La de por sí controvertida figura de Yunes Márquez abrió un nuevo frente, inesperado en Morena. Otros como Fernández Noroña presumían su credencial. De hecho, contó, fue apapachado con un “trato VIP” para obtener el plástico con su foto. “Yo no me había afiliado a partido político desde el PRD, porque, dije, ‘después de 20 años en el PRD, mejor vivo en unión libre, pero decidí afiliarme a Morena, para que ya no me anden ‘malmodeando’”.

Uno que no se apareció fue el chihuahuense Javier Corral, un ex panista que encontró acomodo en la bancada de Morena pero que aclaró que ya no le apetecía estar en algún partido. De la afiliación al descontón. La que cerró la fiesta, con un zapateado veracruzano, fue la Gobernadora Nahle.

borra HaCes a LeGIsLadoras

MARTHA MARTÍNEZ

El diputado de Morena, Pedro Haces, presumió ayer su reunión con el Papa Francisco con una fotografía presuntamente editada, en la que borró a las diputadas que lo acompañaban.

Paran maestros

IRIS VELÁZQUEZ

Zacatecas registró ayer paros laborales en el sistema de educación básica y en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en reclamo por el pago de adeudos de autoridades estatales y académicas. Los trabajadores de educación básica, pertenecientes a las secciones 34 y 58 del SNTE, iniciaron su pro-

testa desde el pasado lunes con una marcha de casi 15 mil personas y ayer tomaron Alcaldías y varias oficinas publicas. La UAZ también se sumó a las protestas. El Sindicato del Personal Académico de la casa de estudios

Piden a Pemex anular contrato a compañía

MARTHA MARTÍNEZ Y NADIA ROSALES

Diputados de Oposición exigieron indagar a la empresa a la que Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó un contrato por 11 mil millones de pesos para desalinizar y deshidratar crudo de la refinería de Dos Bocas, anular la adjudicación y abrir una nueva licitación para garantizar que quien asuma la tarea tengan la capacidad técnica para ello.

El priista Erubiel Alonso cuestionó que Pemex haya otorgado mediante asignación directa un contrato a una empresa que no tiene la capacidad financiera y técnica para llevar a cabo el proyecto y demandó una investigación sobre QMAX para determinar si tiene conflicto de interés con la empresa productiva del Estado o el Gobierno de Tabasco.

“No es un concurso, es una asignación directa a una empresa que estaba manifiesta, a través de la Secretaría de Hacienda, en quiebra; es decir, no tiene la capacidad financiera para llevar a cabo el proyecto. Dos, no tiene la capacidad técnica, no son especialistas en eso. Y tres, es una asignación directa, porque seguramente es de un cuate de alguno de los altos funcionarios de Pemex.

“Solicitamos que se haga una investigación profunda, exhaustiva, porque esta empresa no reúne los requisitos en esta asignación directa que le dio Petróleos Mexicanos”, sostuvo.

Grupo REFORMA publicó ayer que Pemex reasignó servicios por 11 mil millones de pesos para desalinizar y deshidratar crudo de la refinería de Dos Bocas a una empresa presuntamente incompetente y que apenas en julio pasado estaba en bancarrota, con adeudos de 185 millones de dólares. Se trata de QMAX, que estaba integrada a un consorcio encabezado por Apollo, que tenía la asignación de dos contratos para cumplir con ese servicio.

El vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Raúl Lozano, dijo que el director de Pemex debe dar marcha atrás al contrato y abrir un nuevo proceso de licitación transparente, que garantice que las empresas que participen cuenten con las especifi-

El consultor en el sector energético Gonzalo Monroy advirtió que el problema de los altos niveles de sal en el crudo de Dos Bocas se debe a que el complejo está ubicado en el Golfo y que no tiene tanques de reposo por fallas en la planeación. El director de Consultoría Especializada GMEC señaló que la construcción de la refinería en el Golfo de México generó una mayor salinidad.

“Obviamente Rocío Nahle (ex Secretaria de Energía, encargada de construir Dos Bocas), cuando se aventó a hacer el proyecto, pensó que no eran relevantes esas pequeñas cositas”, aseveró.

caciones y las certificaciones necesarias.

“Exhortamos a que se abra un nuevo proceso, una licitación, y hacerlo de una manera mucho más transparente y mucho más clara, y (que se elija) una empresa que tenga las especificaciones y las certificaciones para poder hacer este tipo de trabajo”, consideró. Lozano calificó como un sinsentido la asignación de los contratos a la empresa QMAX, que formaba parte del consorcio jefaturado por Apollo, el cual tenía la titularidad de los contratos y ya había demostrado que no hacía bien su trabajo. El panista Héctor Saúl Téllez acusó que en Pemex se ha enquistado una red de corrupción que ha hecho que los conflictos de interés priven a la hora de otorgar contratos. “Es inconcebible cómo en Pemex se ha enquistado una red de corrupción que ha permitido que la empresa, ahora pública, este en números completamente rojos, con graves déficits millonarios y la falta de pagos a proveedores adicional de más de 400 mil millones de pesos y ahora con las multas que generan empresas norteamericanas a Pemex”, sostuvo el legislador.

En la conferencia, el legislador inició su intervención mostrando su foto reunido con el Pontífice, ya sin la diputada del PRI, Marcela Guerra, de la morenista Maribel Solache y de la directora de la Unidad de Asuntos Internacionales, Cristal Pelayo.

Acusan falla en planeación
JORGE RICARDO Y MAYOLO LÓPEZ
inició la huelga el pasado 17 de febrero, luego de que no se llegara a un acuerdo con la Rectoría con relación a sus demandas salariales y laborales.
EN FAMILIA. La cúpula nacional de Morena presumió el proceso de afiliación de senadores morenistas al partido.
z Miguel Ángel Yunes Márquez estuvo flanqueado por Adán Augusto López y Gerardo
Fernández Noroña, mientras que Alejandro Murat apareció con Luisa María Alcalde.
CrÓn IC a: abrazos y C rít IC as

Definen cargos judiciales a elegir en cada entidad

Acota INE distritos con mapa de PJF

Podrá votar

cada ciudadano hasta por 10 juzgadores

Érika Hernández

Los cargos a elegir por entidad en los comicios de junio los definió el INE de acuerdo con el mapa con el que opera desde hace años el Poder Judicial de la Federación (PJF), lo que, a su vez, derivó en el número de distritos asignados a cada estado.

Además, de acuerdo con el consejero Arturo Castillo, el organismo no consideró la adscripción de magistraturas y juzgados, por lo que el ciudadano votará por cargos en abstracto.

Es decir, los candidatos están registrados por circuito o estado, y una vez que ganen, será el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) el que determine qué adscripción tendrán. Es decir, número de circuito o distrito.

“Nosotros no consideramos la adscripción judicial, es decir, qué juzgado en específico se va a elegir en qué distrito específico. Esa adscripción le corresponde al Poder Judicial. En términos prácticos, la gente va a elegir por un cargo en abstracto (un magistrado penal o un juez laboral).

“Tú compites para ser juez de distrito en materia administrativa y ganas, tienes derecho a ocupar un juzgado de distrito en materia administrativa en el circuito judicial (o entidad) en el que competiste, pero, ¿cuál juzgado te toca? Lo va a definir el Poder Judicial después de la elección”, indicó.

Ante las críticas de que en la Ciudad de México se elegirán las magistraturas o juzgados más importantes, Castillo afirmó que así lo de-

Afinan reparto

Entre las definiciones que asumió el INE para la elección de juzgadores se encuentran:

Limitados

En atención a las quejas que presenten las personas afectadas, en el INE sólo podrán:

n Corregir errores en nombres. n Aceptar renuncias.

n No añadir aspirantes que no están en las listas. n Tampoco resolver casos

ErrorEs comunEs

de candidatos registrados erróneamente. n No eliminar nombres sin justificación. n Esto último lo harán en el TEPJF.

Víctor Fuentes

El Senado envió fuera del plazo legal la lista de aspirantes a la Suprema Corte de Justicia con los nombres de las tres ministras en funciones, afines al Gobierno federal, que buscan mantenerse en el cargo. Los nombres de Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz no aparecen en la lista que, según el Instituto Nacional Electoral (INE), le fue enviada por el Senado el 12 de febrero.

Esa era la fecha límite para remitir las listas de candidatos al INE, según establece el artículo tercero transitorio de la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), publicada el pasado 14 de octubre.

“El Senado de la República integrará los listados y expedientes de las personas postuladas por cada Poder de la Unión conforme al tipo de elección e incorporará a dichos listados a las personas juzgadoras que estén en funciones en los cargos a ele-

MartHa Martínez

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó ayer modificaciones a la Ley de Amparo y a la Ley Reglamentaria del artículo 15 constitucional, con el objetivo de armonizarlas con la reforma constitucional en la que establece la inimpugnabilidad de los cambios a la Carta Magna. En votaciones separadas, Morena y sus aliados avala-

n Aspirantes al TEPJF aparecen para salas regionales. n Buscan ser jueces y los registraron para magistrados. n Etiquetados en especialidades diferentes a las que solicitaron.

n Los mismos aspirantes registrados para diversos cargos. n Juzgadores que renunciaron a contender y están inscritos.

Acumulan 222 quejas por lista de aspirantes

Érika Hernández

n No se considera la adscripción de magistraturas y juzgados. n El ciudadano votará por cargos en abstracto. n Los candidatos aparecen registrados en la boleta por circuito o estado. n Una vez que ganen, la Judicatura determinará su adscripción (número de circuito o distrito).

cidió el CJF, pues éste no entregó, como establece la reforma judicial, el mapa con el número de cargos que le tocaría a cada entidad.

Incluso, afirmó, consultaron en dos ocasiones a la

n Se toman como base los 32 circuitos con los que opera el PJ.

n Conservan el número de magistraturas y juzgados que tiene cada uno. n Habrá 60 distritos con casi el mismo número de electores. n Los ciudadanos votarán por hasta 10 jueces y magistrados.

ministra Norma Piña si presentarían algún mapa judicial y la respuesta fue negativa. Por ello, para la elección de juzgadores, el INE tomó como base los 32 circuitos judiciales con los que opera,

desde hace años, Poder Judicial, conservando el número de magistraturas y juzgados que hay en cada uno de ellos. Debido a que la ley establece que un ciudadano podrá votar hasta por 10 jueces y magistrados, se analizó en cuáles entidades había menos de ese número de cargos, y detectó 17. Esos estados sólo tendrán un distrito, y los ciudadanos votarán por todos los cargos. En las otras 15, las posiciones eran más, por lo que subdividió las entidades en distritos judiciales. Así, habrá 60 distritos en todo el país, con casi el mismo número de electores o una diferencia menor a 20 por ciento, y podrán votar por hasta 10 jueces y magistrados. Castillo aseguró que se buscó que dada distrito vote por al menos un juez o magistrado de cada especialidad.

Por ejemplo, en la Ciudad de México, dividida en 11 distritos, hay 16 magistrados en lo penal, por lo que se asignó uno por distrito, y los otros cinco se fueron distribuyendo conforme a la población de cada distrito. Lo mismo en los jueces penales, que son 24. El problema fue para aquellos cargos en los que son unitarios, como el Tribunal Especializado en Materia de Competencia Económica, por lo que le tocó al distrito con más población.

“Nosotros somos ciegos a las preferencias electorales”, dijo Castillo.

En el caso de ministros, magistrados de la Sala Superior y del Tribunal de Disciplina, al ser cargos nacionales, todos los ciudadanos votarán por ellos.

Mientras que por los magistrados electorales, al estar divididos en cinco circunscripciones, los estados que conforman cada una de ellas votarán por los que les tocan.

Mandan nombres de Ministras fuera de plazo

z Las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel en julio pasado, en un foro en la Cámara de Diputados.

gir”, dice el artículo 501 reformado de la Legipe. El tercer transitorio, en tanto, especifica que el Senado integrará los listados y expedientes de las personas postuladas por cada Poder de la Unión en los términos del artículo 501 y los remitirá al INE a más tardar el 12 de febrero de 2025, a efecto de que organice el proceso electivo. Las tres ministras fueron incluidas en una nueva versión “actualizada” de la lista, que el INE recibió hasta el 15 de febrero, en la cual aparecen 42 candidaturas de 33 mujeres para la Corte –al-

ron las minutas que establecen que tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las sentencias que se dicten fijarán efectos generales. Asimismo, las controversias constitucionales serán improcedentes cuando tengan por objeto controvertir adiciones o reformas a la Constitución. Además, modifica de 8

gunas postuladas por varios Poderes–, en vez de las 39 candidaturas y 30 mujeres originales.

Si el INE registra a las tres ministras, como todo indica que sucederá, otros aspirantes podrían impugnar ante al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El INE tampoco parece encaminado a tomar alguna medida sobre el hecho de que los 955 candidatos supuestamente postulados por el Poder Judicial, en realidad no lo fueron, ya que la Suprema Corte de Justicia los rechazó.

a 6 los votos necesarios para que las decisiones de la Corte sean válidas, ajusta los artículos que se refieren al Consejo de la Judicatura y traslada sus funciones al Órgano de Administración Judicial y al Tribunal de Disciplina Judicial. Cada una de las minutas fueron avaladas con 19 votos a favor y nueve en contra de PAN, PRI y MC, que calificaron la reforma como un agravio a los mexicanos.

Discuten ilegalidad

Érika Hernández

Consejeros discutían ayer en privado si es ilegal o no la incorporación de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz como aspirantes para la elección del 1 de junio. Como en otros temas polémicos, los consejeros están divididos en dos bloques, los que aseguran que es ilegal, porque fueron registradas fuera de plazo, pues éste vencía el 12 de febrero, y en la lista que entregó la Cámara alta no estaban incorporadas. Sin embargo, otros aseguran que su incorporación es legal porque lo hizo el Senado, y tenían el pase automático a la boleta. En lo único que coinciden ambos grupos es que será el Tribunal Electoral federal el que determine si hay o no una ilegalidad.

El emecista Juan Zavala afirmó que va en contra de la tradición de la izquierda, que ha litigado por años para que las suspensiones en materia de amparo tuvieran efectos generales y no beneficiaran sólo a una persona. “Nos parece que limitar de esa manera las suspensiones es ir en contra de toda la tradición de la izquierda, que ha litigado por años para que, por ejemplo, en materia de

El Instituto Nacional Electoral (INE) había recibido hasta ayer 222 solicitudes para corregir errores en la lista de candidatos a cargos del Poder Judicial, así como renuncias o exigencias para ser incluidos.

Sin embargo, los consejeros han advertido que el órgano electoral sólo podría modificar errores en los nombres y aceptar renuncias, no añadir aspirantes que no están en las dos listas enviadas por el Senado o eliminarlos sin justificación. Esto último, afirmaron, corresponderá a la Sala Superior del Tribunal Electoral federal.

El lunes pasado, durante la sesión del Consejo General, consejeros convocaron a los aspirantes a revisar las listas y presentar sus quejas, ante el desaseo con el que fueron elaboradas por parte de los comités de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, así como el Senado. “Hacer un llamado a todas las personas aspirantes, por favor, revisen esos datos, si hay alguna corrección háganla llegar, porque tenemos ya tiempos que están aprobados, entre ellos el 20 (de

febrero) se va el listado ya a Talleres de México”, urgió la consejera Norma de la Cruz. El INE tampoco podrá resolver casos en los que los candidatos fueron registrados erróneamente.

Por ejemplo, algunos aspiraban a la Sala Superior del Tribunal Electoral y aparecen para salas regionales, o buscan ser jueces y los registraron para magistrados.

Incluso, fueron los etiquetados en especialidades diferentes a las que solicitaron, o registraron a los mismos aspirantes a diversos cargos, lo cual está prohibido, y hay juzgadores que renunciaron a su aspiración y están inscritos. Sin aclarar hasta qué día recibirá solicitudes, el INE informó que las oficialías de partes tanto de la sede central como de las juntas estatales y distritales estarán abiertas las 24 horas para recibir documentación.

Debido a que mañana jueves el organismo deberá presentar a Talleres Gráficos los primeros listados de candidatos para comenzar con la impresión de 600 millones de boletas que se usarán para la elección del 1 de junio, entregará primero el listado de aspirantes a la Suprema Corte.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado

Si van a criticarnos que sea con seriedad y no por cualquier cosa. Dicen: ‘es un desastre el proceso, está desorganizado’. Qué barbaridad, pero es un proceso que se hace por primera vez”.

Se desentiende Noroña:

‘Acabó

Mayolo lópez y Jorge ricardo

nuestra función’

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, se desentendió ayer de las cuestionamientos del Instituto Nacional Electoral (INE), por enviar fuera de plazo y con errores la lista de aspirantes a juzgadores.

“Nosotros ya no tenemos ninguna responsabilidad”, dijo Fernández Noroña, tras acusar a la Suprema Corte de Justicia de haber incumplido con la suya y no llevar a buen puerto el proceso de selección de candidaturas, “a tal grado que la Sala Superior del Tribunal Electoral nos dio el mandato de realizar la insaculación para concluir el proceso”.

“Ya acabó nuestra función. Vamos a coadyuvar con todo lo que quieran, todo lo

aborto, tuvieran efectos generales y no sean sólo para una persona que tiene recursos para pagar un abogado”, dijo. La panista Paulina Rubio señaló que la mayoría ni siquiera necesitaría de la reforma secundaria, porque de cualquier forma se apropiarán de la Suprema Corte de Justicia. Como ejemplo, dijo que de los 27 candidatos a ministros, 16 están relacionados con Morena.

que nos pidan, pero no me voy a pelear con el INE. Pero sí aclaro cosas, porque, aprovechando que me está yendo políticamente bien, aprovechan para darme algunos llegues”, deslizó. Fernández Noroña rechazó que los enredos signifiquen el “fin del mundo”. “Si van a criticarnos que sea con seriedad y no por cualquier cosa. Dicen: ‘es un desastre el proceso, está desorganizado, no hay certidumbre’. Qué barbaridad, pero es un proceso que se hace por primera vez. No quiero que nos aplaudan, pero se ha hecho a contracorriente, con todos los obstáculos”, señaló. Según el senador, “en el debate interno que hay en el INE, hay un grupo medio maloso que se quiere curar en salud, pero tienen que sacar la tarea”.

Limitar de esa manera las suspensiones es ir en contra de toda la tradición de la izquierda, que ha litigado por años para que, por ejemplo, en materia de aborto, tuvieran efectos generales”.

Juan Zavala Diputado

Advierte el IMEF que la medida causaría escasez del producto

DIANA GANTE Y SERGIO ÁNGELES

Topar los precios de las gasolinas en 24 pesos por litro como lo pretende el Gobierno federal distorsionará aún más el mercado de combustibles en el País, advirtieron especialistas.

El tope, dicen, fomentará la venta de combustible ilegal, el huachicol fiscal, la adulteración y hasta el despacho de litros incompletos.

“los precios muy bajos no son precisamente los correctos, porque incluso pueden ser hasta más bajos que los que vende Pemex como estándar de suministro.

“Eso nos quiere decir que sí hay un gran problema de contrabando fiscal, adulteraciones, o huachicol tradicional, que lo que está generando es que se cataloguen de manera errónea los precios altos, que pueden estar relacionados con mejor calidad, y precios bajos, que están relacionados a actividades ilegales, como correctos”, explicó en entrevista Alejandro Montufar, CEO de la plataforma PetroIntelligence.

¿Con qué se paga en MéxiCo?

El efectivo es lo que más se utiliza como medio de pago para ventas en México, seguido por transferencia electrónica y tarjetas. unidadEs EconóMicas, sEgún El MEdio dE pago utilizado para vEntas (En porcentajes)

Nota: El porcentaje no suma 100 porque una unidad económica pudo haber seleccionado más de una forma de pago. *Incluye intermediarios de pago (PayPal, Mercado Pago, PayU, Pagamobil, etcétera) y vales de despensa. Fuente: Inegi y Censos Económicos 2024 / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

crecería huachicol con tope de precios

Mercado ilícito

El control de precios en el mercado gasolinero podrá incentivar la comercialización de combustibles de procedencia ilícita. tipos dEHidrocarburo ilEgal

n HuacHicol: Combustibles obtenidos de la ordeña de ductos y/o pipas. n HuacHicol fiscal: Combustibles que se importan al País bajo una fracción arancelaria diferente a la que les corresponde para evitar el pago de impuestos.

n adultErado: Combustible rebajado o mezclado con otras sustancias, como alcoholes, para aumentar la cantidad de producto

Fuente: Pemex y Ampes

están vendiendo en 20 y que no cumplen con sus especificaciones”, dijo en entrevista.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) calificó de “ficción económica” el planteamiento de controlar el precio de la gasolina. Uno de los mayores problemas con los controles de precios es que generan escasez del producto en cuestión, explicó Federico rubli, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto, “los controles de precios son contrarios a la lógica económica y a la lógica de cómo se debe mover el mercado, pues claramente tienen efectos indeseables a los consumidores.

“Un control de precios sobre cualquier tipo de bien no deja de ser algo artificial y sabemos que todo lo que es artificial es una ficción económica porque está alejado de la realidad. Entonces, sería muy negativo fijar un precio de las gasolinas”, expuso en conferencia.

CHARLENE DOMÍNGUEZ

Banco Santander invertirá en el País 2 mil millones de dólares en los próximos tres años, dijo Ana Botín, presidenta de la institución financiera.

En conferencia de prensa, consideró que la consolidación fiscal hacia la que el País se encamina para mejorar la estabilidad de las cuentas públicas y el Plan México que promueve el desarrollo económico y regional son dos elementos de confianza para invertir.

dio plazo tienen sentido porque hay perspectivas de crecimiento por la demografía, hay muchos elementos”, explicó en conferencia por el lanzamiento de Openbank en México, su banco 100 por ciento digital.

Marcial Díaz, presidente de la Asociación de regulados del Sector Energético (Arse), coincidió en que las estaciones con precios muy altos, como aquellas con precios muy bajos, generan distorsiones en el mercado.

“lo distorsiona tanto el

Consideró que topar precios es una propuesta generada por un mal diagnóstico que “incluso pondrá en jaque muchos esfuerzos de Pemex”.

que vende a 27 como el que vende a 20, porque el que vende a 20 se sabe que muy probablemente no cumple con especificaciones o es de dudosa procedencia.

“Entonces, si bien aquellos que estén vendiendo a 27 se tienen que ajustar un poco. Pero por otro lado, cómo van a regular a aquellos que

REFORMA / STAFF

MAr-A-lAGO.- El Presidente estadounidense, Donald Trump, informó este martes que los aranceles previstos para los automóviles importados rondarán el 25 por ciento, pero dará de margen hasta el 2 de abril para decidir si serán impuestos.

Este martes se presentó el Consejo Honorario Promotor de la marca “Hecho en México” y el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, realizó la primera impresión del sello distintivo con el que se busca impulsar la producción nacional dentro y fuera del País. Hoy viajará a EU.

“(El arancel) Será del 25 por ciento o más, y aumentará sustancialmente en el transcurso de un año”, declaró Trump a periodistas en Mar-a-lago, Florida. El Mandatario añadió que quiere dar tiempo a las empresas para que “tengan fábricas” en Estados Unidos.

El arancel de 25 por ciento también podría ser aplicado a las importaciones que hace EU de semiconductores y productos farmacéuticos.

los nuevos aranceles, de implementarse, ampliarían

la guerra comercial del Presidente Trump, ya que previamente anunció aranceles similares para el acero y el aluminio en marzo.

De ser aplicados, la industria automotriz mexicana sería impactada ya que 80 por ciento de la producción de exportación se va a EU.

No obstante también habría afectaciones para los estadounidenses.

la semana pasada, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que trabaja, junto con Pemex, en un acuerdo con gasolineros para fijar el precio de la gasolina en un máximo de 24 pesos por litro, ello sin disminuir la tasa recaudatoria del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). ‘HEcHo En México’

Según cálculos de la industria de autopartes en México, si el arancel se aplica implicaría un costo adicional por 24 mil 126 millones de dólares para las armadoras de Estados Unidos.

Eso, sin contar que cada auto que se venda a ese país se encarecería 2 mil 414 dólares, de acuerdo con la Industria Mexicana de Autopartes (INA).

“Para cualquier país uno de los factores más importantes para conseguir crecer es la sostenibilidad de las cuentas públicas, el Gobierno de México está en un camino donde va mejorar de manera muy sustancial esa estabilidad de las cuentas públicas.

“En la parte ya más micro, México es un país con una demografía muy interesante a futuro, un país en el que más inversiones a me-

Felipe García, director general de Grupo Financiero Santander México, dijo que la inversión será para el robustecimiento a nivel tecnológico del banco y también cubrirá el lanzamiento de Openbank en México que ofrecerá nuevos productos. El lunes, Botín sostuvo una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum para dar a conocer su plan de inversión en el País y mostrar su apoyo para materializar el Plan México. Calificó el encuentro de positivo y consideró que el Plan México es algo que va ayudar a compensar parte del menor crecimiento que se tendrá por la imposición de aranceles de Estados Unidos.

José Luis Ramírez
Héctor García
z El presidente Donald Trump anunció que decidirá a más tardar el 2 de abril si aplica

OPINIÓN

Por su comportamiento y discurso, quedan pocas dudas de que Trump encarnaría un fascismo renovado, pero ¿decirlo ayuda?

Parece fascista: su gesto adusto e imperial reproduce el perfil más adusto de Mussolini. Habla como fascista: exagera, miente, fantasea sobre una era dorada que quedó atrás, ataca a diario a quienes no son blancos, exhibe un rústico nacionalismo económico y una imperiosa agresividad geopolítica. Y, en fin, se comporta como fascista: gobierna a base de decretos personales, desarticula cualquier contrapeso institucional, desdeña las reglas democráticas y subvierte el orden internacional. ¿Es Trump fascista?

eco co con inter pu apun me ad

JORgE VOLPi @jvolpi

¿Fascista?

de fascismo puede ampliarse indefinidamente hasta hacerla coincidir con otra categoría omnívora (totalitarismo), es decir, hasta que deje de tener significado alguno”. Gerchunoff refuerza esta idea: “Atribuir una naturaleza fascista a determinados actos o partidos políticos se ha convertido en una rutina diaria, en un espectáculo al que asistimos infinidad de veces al cabo de cada jornada”.

Aun así, el primero traza una genealogía que se tiende de forma ininterrumpida de Mussolini a la efímera República Social Italiana –o República de Salò, establecida por los nazis en 1943 en el norte del país– al Movimiento Social Italiano y de allí, sin pausa, a Giorgia Meloni, quien ha reconocido orgullosamente su militancia juvenil. Un fascismo, el de Mussolini, que siempre contó con admiradores en el resto de Europa y sobre todo en Estados Unidos, y que solo el estallido de la Segunda Guerra Mundial oscureció.

La respuesta no es, sin embargo, sencilla. Dos libros, recientemente publicados en español, El fascismo nunca ha estado muerto (2025), del historiador italiano Luciano Canfora, y Un detalle siniestro del uso de la palabra fascismo (2025), del filósofo argentino residente en Madrid Santiago Gerchunoff, apuntan en direcciones contrarias o, al menos, vuelven más sutil y problemática la imputación. El propio Canfora lo advierte: “Es bien sabido que la categoría

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

AYER SE APROBÓ en comisiones del Senado el dictamen de la reforma que pondrá fin al nepotismo electoral, a fin de que los cargos no se pasen de un familiar a otro.

LA SESIÓN DE las comisiones unidas estuvo presidida por el senador Saúl Monreal, hermano del gobernador David Monreal y de Ricardo Monreal, líder de los diputados morenistas, quien a su vez es padre de Caty Monreal, la directora del Instituto Nacional de Economía Social.

FINALMENTE el gobierno mexicano presentó su iniciativa de reforma para prohibir la siembra de maíz transgénico. Más que una pieza legislativa, es una especie de oda al grano. Lo malo del asunto es que en su elaboración, no se tomó en cuenta a quienes lo producen.

CON TODO Y QUE HUBO un foro en la Cámara de Diputados, por lo visto nadie en la administración federal se tomó la molestia de asomarse. De haberlo hecho, se habrían enterado, por ejemplo, de cómo los representantes del campo advirtieron que el verdadero problema no es la pérdida “de identidad”, sino la falta de productividad

INCLUSIVE explicaron que la iniciativa presidencial no tiene mucho sustento, pues para proteger eso que el gobierno llama el maíz nacional, se requiere incentivar producción, transformación y comercialización, ¿cómo?, pues mediante inversión y financiamiento en proyectos científicos para hacer el grano más resistente a plagas y enfermedades.

PERO, NO, DE NADA de eso habla la reforma presentada ayer en Palacio nacional

• • •

EN EL COLMO del desaseo, de tantas pifias que ha acumulado la reforma judicial, las tres ministras de la 4T habían quedado ¡fuera! de la elección de junio próximo debido a las fallas del Senado

Y AUNQUE ya había concluido el plazo legal y, en términos jurídicos resultaba imposible incluirlas, una mano santa del oficialismo las agregó, ignorando todo lo establecido por la propia reforma judicial. ASÍ QUE, FINALMENTE, sí podrán participar como candidatas Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yasmín Esquivel, aunque para eso alguien haya tenido que pasar por encima de la ley. ¡Faltaba más!

• • •

VAYA, VAYA, ahora resulta que a la gobernadora de Veracruz, Rocío nahle, no le gustó que su otrora archienemigo, Miguel Yunes Márquez, decidiera afiliarse... ¡a Morena!

AUNQUE no le hicieron el fuchi cuando dejó el PAN para apoyar a la 4T en la aprobación de la reforma judicial al veracruzano le quieren cerrar la puerta sus propios paisanos. O, bueno, mejor dicho, el grupo de Nahle. ¿PUES QUÉ no se suponía que las milagrosas aguas de la 4T limpiaban todos los pecados? Es pregunta para los arrepentidos.

Además de cumplir una a una las características del fascismo apuntadas

por Umberto Eco en sus célebres “catorce síntomas del fascismo eterno”, el que hoy encabeza Trump –y al que se suman decenas de líderes en todo el planeta– sin duda defiende lo que Canfora denomina su núcleo: el “supremacismo racista en cuanto punto terminal de la exaltación constante de la propia nación percibida como comunidad natural”. Su esencia, prosigue, es la autosugestión sobre la superioridad “blanca” del mundo euroamericano. En efecto: si algo ha caracterizado a Trump desde su primer mandato es la invención de un enemigo interior: los migrantes latinoamericanos que, en su falacia, constituyen el mayor obstáculo para recuperar la grandeza de Estados Unidos. A ello se suma, por supuesto, la repentina amenaza exterior de Trump, quien trata con idéntico desprecio a México –por ejemplo, al borrar su nombre del Golfo– o a los palestinos de Gaza, a quienes se muestra dispuesto a desplazar de manera forzosa hacia otros países a fin de construir en la franja un inmenso resort de lujo bajo su control.

Gerchunoff, por su parte, advierte sobre el peligro de tachar de fascista a cualquier político autoritario del presente. Para él, valerse de una categoría del pasado para afrontar una situación nueva no solo resulta contraproducente –y acaso ineficaz–, sino moralmente cuestionable. Tachar al otro de fascista, advierte, nos coloca en un punto de superioridad moral que esconde un cierto desdén hacia las víctimas pretéritas, identificadas en el famoso poema atribuido a Brecht –en realidad escrito por el nazi arrepentido Martin Niemöller–que comienza con el verso: “Primero se llevaron a los judíos, pero a mí no me importó porque yo no lo era”. ¿Quién acierta? Si se traza una genealogía de su comportamiento y su discurso –y en particular de su obsesión contra los migrantes–, quedan pocas dudas de que Trump encarnaría un fascismo renovado. Pero ¿decirlo una y otra vez ayudará a contenerlo? ¿O solo sitúa a quien lo afirma en un estadio superior sin que ello contribuya a combatirlo o al menos a desarticular su discurso de odio? Si bien es cierto que la historia no posee un valor profético, detectar que en el centro del discurso trumpiano –y de sus acólitos– subyace el mismo núcleo racista del fascismo ayuda a esclarecer sus intenciones: no porque con ello podamos evitar heroicamente otro Auschwitz, pero al menos para que no dudemos al identificar su vertiente más siniestra.

SLas violaciones a nuestro espacio aéreo son una probadita de lo que puede pasar si el Gobierno sigue solapando a quienes solapan criminales.

CIA los vuela

egún fuentes gubernamentales norteamericanas la CIA es la que ha conducido vuelos de drones (MQ-9 “Reaper”) dentro del espacio aéreo mexicano. Esto supuestamente para recolectar información sobre los cárteles, por lo cual llama la atención que no sea la DEA, sino la CIA la que los opere. Queda de manifiesto que no hay forma de que nuestro Gobierno pueda –de facto– defender la “soberanía” de nuestros cielos y así lo demuestran estos vuelos espía de los cuales nuestro Gobierno ni cuenta se da.

Y aun si se diera cuenta, ¿acaso tenemos con qué derribarlos o interceptarlos? Hubo en una época una media docena de cazas Northrop F-5 en nuestra Fuerza Aérea, pero estos o chocaron o se quedaron sin refacciones y aunque volaran hoy, son modelos obsoletos carentes de la tecnología para localizar los drones y –al menos– hacerles fintas.

Aclararon las fuentes del Gobierno trumpiano que los drones volaron sin armamento, pero que estos pueden llevar una multiplicidad de instrumentos bélicos, como misiles guiados, bombas u otra clase de drones explosivos miniaturizados de alta precisión. Solo falta que el Sr. Trump dé la orden. Ello posterior a que declare a los cárteles mexicanos como “Organizaciones Terroristas”.

Las mismas fuentes reportaron que la información recabada –la inteligencia producto del espionaje– no fue compartida con el Gobierno mexicano. ¿Desconfianza o sana precaución? Una interpretación es que Trump está mandando señales al Gobierno mexicano para estimularlo a que “haga algo” de motu proprio contra los cárteles.

Corrieron chismes de que las policías comandadas por Don Omar García Harfuch estuvieron “a punto” de capturar a uno de los “Chapitos” (Archivaldo, al parecer). Pero que se les “logró escapar” como casi siempre sucede, pues quienes los protegen suelen formar parte de los grupos oficiales que los persiguen. Sea lo que fuere, estas violaciones a nuestro espacio aéreo tienen como propósito dar una probadita de lo que pudiera acontecer si este Gobierno sigue solapando a quienes solapan a los criminales, o haciendo como que hacen.

Seguramente la 4T responderá a la información de estos vuelos espía con fulminantes condenas con todo y rasgadura de vestiduras protestando por la violación a nuestra soberanía y –no dudamos– que por ahí puedan surgir amenazas de que “no toleraremos” que se mofen del masiosare y que nos asiste la razón y si lo vuelven a hacer les cantaremos el “Himno Nacional” que es –según

Ve HRW impunidad en 83% de crímenes

VÍctor osorio

Del total de casos de homicidio doloso investigados por las Fiscalías estatales del País, el 83 por ciento no logra judicializarse ni identificar a un sospechoso, advierte un informe de Human Rights Watch (HRW). De cada cinco casos, expone, en menos de uno se identifica a algún sospechoso y se abre una causa penal ante un Juez.

Entre 2010 y 2022, detalla, las Fiscalías estatales abrieron alrededor de 300 mil investigaciones por homicidio doloso y sólo en 51 mil casos, el 17 por ciento del total, pudieron identificar formalmente a un sospechoso. Se trata, remarca HRW, de “una cifra tremendamente baja”.

En tanto, señala el informe Doble Injusticia, la mayoría de las investigaciones por homicidio doloso no avanzan

más allá de la etapa inicial.

En 2022, las Fiscalías estatales abrieron 28 mil 700 investigaciones por homicidio doloso (sin incluir feminicidios), y sólo abrieron una causa penal ante un Juez en 5 mil 300 casos, 18 por ciento del total.

El informe advierte sobre una amplia gama de problemas sistémicos que impiden el esclarecimiento de los homicidios, incluyendo la falta de investigadores.

ellos y ellas– el escudo que nos protege. Lo aquí dicho es un relato de hechos. Si a alguien se ha de CULPAR –por provocación– de esta violación de nuestro espacio aéreo es al Gobierno mismo, a la 4T y a Morena, ello por no tomar en serio las peticiones y reclamos de los vecinos al norte del Bravo. Quizás SÍ tenga el actual Gobierno la intención o el deseo de contener y luchar contra los “generadores de violencia”. Pero quizás simplemente no puede, por un lado, tiene al Ejército MUY DISPERSO y distraído en todo tipo de labores y, por el otro, la Guardia Nacional es un organismo paramilitar, ahora bajo el mando del Ejército, pero quien conduce el “Plan de Seguridad” es un civil desde la Secretaría de Seguridad,

la cual ha sido exanguinada para que la Guardia Nacional se creara.

Este error lo cometió el Macuspano, pero el nuevo Gobierno insiste en agregar sus propias contribuciones. No pasa inadvertido para nuestros vecinos la BURLA, mofa, ilegalidad absurda, con el sometimiento del Poder Judicial, proceso en el que los cuatroteros VIOLAN SUS PROPIAS reglas y evidencian que su intención es retacar las Cortes de sus afines. ¿De qué otra manera explicar que no estando originalmente incluidas de repente hayan aparecido en las listas lasTRES MINISTRAS de la SCJN afines a Morena?

Podrán gritar a los cuatro vientos que los vecinos “se la bañan” con su espionaje, pero quienes realmente se la bañaron son ellos con esta burda simulación: ¿Qué les extraña entonces que no confíen en ellos y que si persisten en fomentar la autocracia pudiera caerles fuego del cielo?

Top 6
Entidades con la menor cantidad de sentencias en casos de homicidio doloso judicializados en 2022 en México:
Fuente: Human Rights Watch (HRW)

EXHIBEN A DEPORTADOS

WASHINGTON. La cuenta oficial de la Casa Blanca en la red social X publicó un video con el texto “ASMR: Vuelo de deportación de migrantes ilegales”, donde se observa a agentes migratorios en la pista de un aeropuerto tomando largas cadenas, las cuales colocan a personas que suben a vuelos de deportación. STAFF

¿ASMR?

Evaluarían eliminar sanciones contra Moscú

Trazan alianza

EU y Rusia

z Representantes de EU se reunieron ayer en Riad con líderes rusos para hablar sobre sus relaciones y Ucrania. Estuvieron presentes autoridades de Arabia.

Afirma Rubio que analizarían ‘oportunidades’ económicas

REFORMA / STAFF

RIAD.- Estados Unidos y Rusia avanzaron ayer hacia un restablecimiento de sus relaciones, y acordaron trabajar juntos para poner fin a la guerra de Ucrania, reactivar la inversión financiera y sus relaciones diplomáticas.

La reunión entre altos funcionarios de ambos países fue una sorprendente muestra de cordialidad después de tres años de esfuerzos estadounidenses por aislar a Moscú tras su invasión de 2022. Luego de más de cuatro horas de conversaciones, el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, indicó que ambas partes acordaron trabajar en un acuerdo de paz para Ucrania, así como explorar “las increíbles oportunidades que existen para asociarse con los rusos”, tanto geopolítica como económicamente.

“Tengo razones para creer que la parte estadounidense empezó a entender mejor nuestras posiciones”, destacó a su vez el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. El encuentro dio muestra de que, en lugar de mantener la presión sobre Moscú, Trump está ansioso por trabajar con el Kremlin y dispuesto a dejar de lado las preocupaciones de los aliados estadounidenses en Europa.

La reunión se produjo casi una década después de que Rusia interfirió en las elecciones de 2016 en beneficio del magnate, quien adoptó pocas políticas favorables al régimen de Vladimir Putin durante su primer Gobierno. Moscú pareció utilizar las conversaciones de ayer para satisfacer el interés de Trump en los beneficios, al comentar que las compañías petroleras estadounidenses y otras podrían ganar millones de dólares si volvían a hacer negocios en Rusia. Kirill Dmitriev, director del fondo soberano ruso, afirmó que trataría de reanudar la cooperación económica con Washington. Los comentaristas rusos

Acuerdos

Representantes de Rusia y EU convinieron ayer en una estrategia de tres pasos para terminar la guerra en Ucrania, así como mejorar sus lazos diplomáticos y económicos.

n Restablecer al personal en sus respectivas Embajadas en Washington y Moscú. w Ambos Gobiernos nombrarán representantes para llevar a cabo “consultas periódicas”, dijo el Ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

n Estudiar la posibilidad de estrechar relaciones y cooperación económica.

Fuente: AP.

n Crear un equipo de alto nivel para apoyar las conversaciones de paz en Ucrania. w Poner fin al conflicto requeriría concesiones de todas las partes, adelantó el Secretario de Estado de EU, Marco Rubio.

w El fin de la guerra podría “abrir la puerta” a “oportunidades” para asociarse en asuntos de interés común.

Molesta a Zelensky plan; cancela su viaje a Arabia

REFORMA / STAFF

ANKARA.- El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, canceló inesperadamente su visita a Arabia Saudí tras ser excluido de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre el futuro de su país. El viaje del Mandatario debía seguir a Riad, donde el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reunió con el Ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, para discutir el fin de la guerra, sin la participación de Kiev.

“No quiero coincidencias. No voy a Arabia Saudí. Queremos acabar con la guerra más que nadie, queremos que se haga de forma justa y no a nuestras espaldas”, comentó Zelensky tras reunirse con su ho-

han expresado su esperanza de que el diálogo con la Administración Trump y la paz en Ucrania puedan allanar el camino para que Estados Unidos levante las sanciones impuestas por el ex Mandatario Joe Biden. Sin embargo, el Secretario de Estado aseguró tras la reunión a los aliados europeos que se mantendrán las sanciones a Rusia, al menos hasta que acuerde terminar con el conflicto.

mólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, y reiteró su decepción por no ser invitado al encuentro.

“Para que un conflicto termine, todos los implicados tienen que estar de acuerdo, tiene que ser aceptable para ellos”, subrayó Rubio desde Riad, al tiempo que se dijo “convencido” de que Rusia está dispuesta a iniciar un “proceso serio” para acabar la guerra.

El líder ucraniano espera que el enviado de Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, visite Kiev a finales de esta semana, y dijo que planea llevarlo a la línea del frente para que vea la situación con sus propios ojos.

“Para nosotros es importante que lo entienda todo y lo lleve a la Casa Blanca”, agregó.

Rubio indicó que ambos países seguirán un plan de tres pasos: negociar cómo eliminarían las restricciones impuestas a las Embajadas en Moscú y Washington, después de años de expulsiones. Además, Estados Unidos se comprometería con Rusia sobre “los parámetros de lo que sería un final” a la guerra de Ucrania. Por último, explorarían la posibilidad de nuevas alianzas, tanto geopolíticas como comerciales.

Cuando el avión se aproximaba a la pista, su tren de aterrizaje parecía desplegado.

3. El ala

SOSPECHAN

/ STAFF

TORONTO.- Investigadores deberán considerar la posibilidad de un error del piloto al intentar aterrizar con nieve soplando sobre la pista de aterrizaje el lunes en Toronto, coincidieron expertos en aviación.

Testigos y videos del lugar del accidente muestran que la aeronave siniestrada descendió con tanta fuerza que se desprendió el ala derecha.

Estalló en llamas antes de deslizarse por la pista y terminar “panzarriba”.

Las 80 personas que iban a bordo del vuelo de Delta Air Lines, de Minneapolis al Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, sobrevivieron.

Las comunicaciones entre la torre y el piloto fueron normales durante la aproximación y no está claro qué salió mal cuando el avión, un Bombardier CRJ-900 fabricado por la compañía canadiense, descendió.

Juan Browne, un piloto comercial que analiza incidentes de aviación en su

Doy soporte a Trump.Musk

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO

CORRESPONSAL

WASHINGTON.- El multimillonario Elon Musk comparó su rol en el Gobierno del Mandatario estadounidense, Donald Trump, con el de un técnico informático encargado del soporte para que los decretos ejecutivos del Presidente de Estados Unidos no se queden atorados en la burocracia federal. Musk, asesor del misterioso Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), consideró en una entrevista conjunta con el Presidente divulgada ayer por la cadena Fox News que su papel es clave para la democracia.

“Estoy aquí para brindarle al Presidente soporte tecnológico. Esto puede parecer una tontería, pero en realidad

Poco después de

popular canal de YouTube, dijo que los datos preliminares sugieren que la velocidad y la tasa de descenso, los vientos cruzados y el clima estaban “dentro de los límites”. Pero Browne expresó su preocupación por las acciones de los pilotos momentos antes del aterrizaje.

“Parece que la aeronave simplemente no realizó la maniobra de ‘flare’”, dijo Browne. El flare reduce la velocidad de descenso del avión y el piloto debe medir bien la profundidad o distancia entre el avión y la pista antes de comenzar esta maniobra. “Básicamente, lo estrellaron contra la pista”, explicó Browne. En el momento del accidente, el aeropuerto de Toronto se encontraba bajo una ventisca de nieve y vientos de 51 kilómetros por hora (con ráfagas de hasta 65 kilómetros por hora, según el Servicio Meteorológico de Canadá).

Browne destacó que la

EXACTO

nieve que sopla reduce la visibilidad. “Puede causar una ligera desorientación visual. Incluso podrías distraerte el tiempo suficiente como para apartar momentáneamente tu atención de la maniobra de flare, pero (la nieve) también puede ocultar los bordes y las marcas de la pista. Eso podría hacer que calcules mal tu distancia sobre la pista”, señaló. Para Ella Atkins, jefa del departamento de ingeniería aeroespacial y oceánica de Virginia Tech y piloto, “el avión aterrizó con tanta fuerza que el tren de aterrizaje principal derecho colapsó. La cola y el ala derecha comenzaron a patinar, lo que provocó que el avión se volcara hacia la derecha”, “Durante el vuelco, el ala derecha y la cola se desprendieron y se inició un incendio, probablemente debido al deslizamiento y a una fuga de combustible, al menos de un tanque del ala derecha”.

es algo muy importante, porque el Presidente dicta órdenes ejecutivas que son muy sensatas y buenas para el país, pero que luego no se implementan”, comentó el hombre más rico del mundo. El multimillonario dio un giro de 180 grados, al pasar de ser un hombre de negocios que apoyaba causas demócratas a convertirse en el instrumento para que Trump avance en su promesa de “derrotar” a la burocracia federal.

“El Presidente es el representante electo el pueblo. Y si la burocracia lucha contra la

voluntad del pueblo e impide que el Presidente implemente lo que el pueblo quiere, entonces vivimos en una burocracia y no en una democracia”, aseguró el empresario de origen sudafricano, quien conoció al republicano en marzo pasado. La entrevista, realizada por el presentador conservador de Fox News Sean Hannity, es la primera que ambos personajes realizan de forma conjunta y en la que intercambiaron alabanzas a pesar de que mantuvieron una relación polémica antes de 2024.

REFORMA
aterrizar, el ala derecha de la aeronave golpeó el suelo, provocando llamas.
izquierda giró mientras el avión se volcó sobre su parte trasera. La aeronave continuó deslizándose boca abajo
MOMENTO
@ SecRubio
z Manifestantes protestaron el lunes contra Donald Trump y el rol de Elon Musk en el Gobierno en el Día de los Presidentes.

U EVO

SÓLO $199 POR PERSONA VÁLIDOTODA LA SEMANA COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS

Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias ENSALADA CAMPESTRE FETTUCCINI GENOVESE

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).

-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

-Se renta casa calle caoba #113, fracc. las arboledas. informes al tel: 6751006205

Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche: *4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios. * 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico. *900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61

-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10

-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83

-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.

-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.

-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.

-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.