Martes 1 de agosto de 2023 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5244
PIB ECONOMÍA SORPRENDE CON ALZA DE 3.6%
ALEJANDRO MOSCOSA
La economía mexicana tuvo un primer semestre mejor a lo anticipado y logró un crecimiento de 3.6 por ciento anual, impulsado por los servicios y el comercio, según la estimación del Inegi.
Este avance sería el más elevado para un periodo similar desde 2012, sin incluir el rebote de 2021 que fue de 8.4 por ciento.
EL FINANCIERO F 3
JUEZA SEP DEBE FRENAR IMPRESIÓN DE LIBROS DE TEXTO
PEDRO HIRIART
Yadira Medina Alcántara, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, le dio un plazo de un día a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para frenar la impresión de libros.
El 26 de mayo, la juzgadora otorgó una suspensión definitiva para que la secretaría detuviera la producción de este material.
EL FINANCIERO F 14
PATRULLARÁN CON DRON
● PARA REFORZAR las labores de seguridad, se contará con una patrulla aérea: es un dron Matrice 300 RTK, que ofrece un tiempo de vuelo de 55 minutos, recorre un radio de más de 10 kilómetros y alcanza una altura máxima de 7 mil metros sobre el nivel del mar. STAFF
PRESENTACIÓN
BARRETERAS DE ZACATECAS
Detienen a más de mil en 2023
HOMICIDIOS BAJAN A NIVELES DE 2019
STAFF
Las corporaciones de seguridad detuvieron a mil 25 presuntos delincuentes entre en ero y julio de este año en Zacatecas, casi el doble que en el mismo periodo de 2022, cuando fueron 525. La mayoría de estas personas provienen de otros estados y son sobre todo jóvenes, advirtieron las autoridades. De acuerdo con un informe de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), encabezada por Arturo Medina Mayoral, durante los primeros siete meses d e 2023 sumaron 750 personas detenidas por delitos del fuero común y 275 por ilícitos federales, mientras que el año pasado se registraron 464 y 61, respectivamente. Así, las corporaciones con presencia en el estado lograron aumentar las detenciones hasta casi 62 y 351 por ciento
TOMAN TECNOLÓGICO DE FRESNILLO
● INTEGRANTES DEL SINDICATO de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) tomaron las instalaciones del plantel educativo, para exigir al gobernador la destitución del director, Francisco González Ávila. CARLOS LEÓN FRESNILLO A 7
LAS CORPORACIONES en el estado aumentaron las aprehensiones.
más, en cada caso. También se destacó que a la fecha van 11 mil 636 operativos desplegados en toda la entidad, es decir, 117 por ciento más que en 2022.
Entre los resultados de estas acciones están la liberación de 89 víctimas, tanto de secuestro vir-
SIGUEN PROTESTAS DE PRODUCTORES
tual como de privación ilegal de la libertad; la localización de 67 personas, así como el rescate de 64 migrantes indocumentados.
A esto se agrega el decomiso de 412 vehículos robados y 519 en hechos ilícitos, 10 mil 323 dosis de marihuana, 8 mil 478
El equipo Barreteras de Zacatecas está listo para arrancar la Temporada 2023 de la Liga ABC MEX y realizó la presentación oficial del roster, cuerpo técnico y uniforme, en la Casa Municipal de Cultura. ALEJANDRO CASTAÑEDA NTR DEPORTES A 11
● La mañana de este lunes, integrantes del Consejo Estatal del Frijol bloquearon la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para exigir apoyos del programa de siembra de avena, pues la sequía los afectó. Les prometieron otorgar la ayuda. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A 5
PREVENCIÓN
SIN FACULTADES
■ Presupuesto no contempla aumentos salariales, aclara fiscalía A 2
■ Repensar: recuperan a jóvenes de la delincuencia A 3
TURISMO
■ Destaca Secturz buena afluencia de visitantes A 3
de cristal y mil 255 de cocaína. Además, la Fiscalía General de la República (FGR) reportó 119 mil 992 cartuchos asegurados, 132 granadas y otros tipos de explosivos, 383 armas de fuego largas y 113 cortas.
METRÓPOLI A 2
VULNERAN los derechos humanos.
INVESTIGAN INSTALACIÓN DE CÁMARAS EN BAÑOS DE ESCUELA
●La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) tiene en proceso una investigación por la supuesta instalación de cámaras en los sanitarios de una institución educativa.
El organismo ya ordenó una investigación minuciosa en esta escuela, “a fin de constatar la colocación indebida de cámaras de videovigilancia, tecnología de la información y comunicación, u otros medios con los cuales se vulneren los derechos humanos de quienes hacen uso de los sanitarios”.
La inspección se ordenó tanto para los sanitarios de mujeres y hombres, así como de estudiantes, personal administrativo y académico. ALEJANDRO WONG METRÓPOLI A 3
CELEBRAN JUEGO DE PELOTA
● LA DELEGACIÓN de Juego de Pelota Mesoamericana de Guadalajara se enfrentó a la de Zacatecas en la plaza Bicentenario de la capital, como parte de las actividades del Festival Internacional del Folclor 2023, donde los locales se llevaron la victoria 16 puntos a 13. ESAÍ RAMOS
CULTURA A 10
ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
PLAZA BICENTENARIO
$15.00 FRESNILLO
FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com
94.3
ARCHIVO
CORTESÍA
ILUSTRATIVA
JESSE MIRELES
JESSE MIRELES
Detienen a mil 25 delincuentes en 2023
FORÁNEOS, SIETE DE CADA 10 CAPTURADOS POR CORPORACIONES
Autoridades destacan mayores resultados en lo que va del año y tras el cambio de la estrategia de seguridad
STAFF
Presupuesto no considera incrementos salariales: FGJE
Hay un incremento del trabajo superior a 100 por ciento, con una estrategia que ha sido de inteligencia, pero también de manera conjunta”
CHRISTIAN CAMACHO, DELEGADO DE LA FGR
Cada una de las instituciones estamos haciendo lo posible por recuperar la paz y que las personas que delinquen sean llevadas ante la justicia”
FRANCISCO MURILLO, FISCAL DE ZACATECAS
Las corporaciones de seguridad detuvieron a mil 25 presuntos delincuentes en tre enero y julio de este año en Zacatecas, casi el doble que en el mismo periodo de 2022, cuando fueron 525. La mayoría de estas personas provienen de otros estados y son sobre todo jóvenes, advirtieron las autoridades. De acuerdo con un informe de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), encabezada por Arturo Medina Mayoral, durante los primeros siete meses de 2023 sumaron 750 personas detenidas por delitos del fuero común y 275 por ilícitos federales, mientras que el año pasado se registraron 464 y 61, respectivamente. Así, las corporaciones con presencia en el estado lograron aumentar las detenciones h asta casi 62 y 351 por ciento más, en cada caso. También se destacó que a la fecha van 11 mil 636 operativos desplegados en toda la entidad, es d ecir, 117 por ciento más que en 2022. Entre los resultados de estas acciones están la liberación de 89 víctimas, tanto de secuestro virtual como de privación ilegal de la libertad; la localización de 67 personas, así como el rescate de 64 migrantes indocumentados.
A esto se agrega el decomiso de 412 vehículos robados y 519 en hechos ilícitos, 10 mil 323 dosis de marihuana, 8 mil 478 de cristal y mil 255 de cocaína. Además, la Fiscalía General de la República (FGR) reportó 119 mil 992 cartuchos asegurados, 132 granadas y otros tipos de explosivos, 383
REGISTRAN más aprehensiones.
CARECE DE FACULTADES PARA SUBIR LA PAGA
SAÚL ORTEGA
La Secretaría de Finanzas (Sefin) en el Presupuesto de Egresos aprobado en diciembre por la LXIV (64) Legislatura, no tiene considerados incrementos salariales para el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
MAYOR COORDINACIÓN
armas de fuego largas y 113 cortas.
FUNCIONA ESTRATEGIA
El delegado de la FGR, Christian Camacho Osnaya, reconoció que “se solicitaba, se demandaba un cambio”, por lo que ahora “hay un incremento del trabajo superior a 100 por ciento, con una estrategia que h a sido de inteligencia, pero también de manera conjunta”.
Aplaudió la labor de los elementos de seguridad “porque contra lo que ellos se enfrentan en la calle es muy complicado” y añadió que otro factor que ha influido en la mejora de los números es que se busca “qué hay detrás d e cada arma de fuego, en qué otros casos ha participado”.
Asimismo, Camacho Osnaya subrayó que “desde hace casi cinco años, la disputa en Zacatecas no es propia del estado, son dos grupos que no son de aquí”, lo que se reafirma con que 72.9 por ciento de los detenidos en 2023 son foráneos.
Con respecto a esta situación, el comandante de la undécima Zona Militar, Alejandro Vargas González, asegu ró que “no tenemos un cártel zacatecano” y coincidió en que factores externos influyen en lo que sucede en el estado.
Bajan homicidios a cifras de 2019
■ Durante julio de 2023 se registraron 61 homicidios dolosos en Zacatecas, la menor cifra en lo que va del año. Además, el número de estos delitos asociados a la delincuencia organizada bajó a niveles de 2019, cuando inició el repunte de la violencia en la entidad.
La Mesa Estatal de Construcción de Paz reportó 686 asesinatos de enero a la fecha, lo que significa una reducción de 110 casos en comparación con 2022, cuando la cifra alcanzó 796. Es decir, este delito se ha disminuido casi 14 por ciento en el estado.
En enero hubo 145 homicidios, en febrero 106, en marzo 101, en abril 106 y a partir de entonces la tendencia ha sido a la baja, con 82 en mayo, 81 en junio y 61 en julio.
Además, destacó que del total del último mes, 47 fueron casos que presuntamente se relacionan con el crimen organizado, un número que no se había registrado desde finales de 2019 e inicios de 2020.
En esta estadística, Guadalupe se ubicó en el primer lugar de asesinatos por municipios, con 16, y le siguen Jerez de García Salinas (6), la capital (5), Fresnillo (5), Trancoso (3), Loreto (3), Noria de Ángeles (2), Tepetongo (2), Vetagrande (2), Ojocaliente (1), Morelos (1) y Luis Moya (1).
PROBLEMA, DESAPARICIONES
En contraste con las cifras registradas en homicidios dolosos, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que se tienen 529 casos de personas desaparecidas en Zacatecas durante 2023, mientras que fueron 485 en 2022 y 734 en 2021.
“Cuando hablamos de un aumento, tenemos que ser responsable en el análisis de las cifras para decir con respecto a qué. En cuanto a lo nacional, estamos por debajo de la media. Sin embargo, cada una de estas familias deben recibir atención, ésa es la instrucción del gobernador David Monreal Ávila”, afirmó.
“Llevamos 88 semanas de trabajo. Ha sido bastante complejo el avance, con algunos altibajos, pero finalmente se va a avanzando”, afirmó el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Francisco Mu rillo Ruiseco.
Recordó que desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador inició el Plan Zacatecas en 2021, la FGJE ha recibido a 4 mil 961 personas puestas a disposición, se han cumplimentado mil 801 órdenes de aprehensión y se han conseguido 2 mil 199 vinculaciones a proceso, en las que se tiene el primer lugar a nivel nacional.
Para lograr estos resultados, Murillo Ruiseco calificó como fundamental la coordinación entre las autor idades y ejemplificó con las 533 órdenes de cateo ejecutadas, ya que implican tanto investigación como despliegue operativo.
“Cada una de las instituciones estamos haciendo lo posible por recuperar la paz y que las personas que delinquen sean llevadas ante la j usticia, ésa es la tarea”, enfatizó.
Reyes Mugüerza argumentó que el aumento, además de factores nacionales, “también puede ser por el incremento de la cultura de la denuncia”. Calificó como “irresponsable, mezquino e ignorante” que se hagan declaraciones que cuestionan los números de homicidios comparados con el aumento de desapariciones.
“Lejos de negar, es un fenómeno que se tiene que atender”, insistió el funcionario. El fiscal general de Justicia del Estado, Francisco Murillo Ruiseco, advirtió que este problema en Zacatecas es muy complejo y reiteró la alerta por el reclutamiento de jóvenes por parte de los grupos delincuenciales.
Mencionó que, la semana pasada, las autoridades rescataron a una menor de 17 años de Chihuahua que fue enganchada por una célula delictiva y traída al estado. A través de redes sociales se anuncian trabajos con altos sueldos, “pero lo que sucede es que las personas son obligadas a cometer delitos”. STAFF
La bolsa presupuestal que la FGJE recibió este año es de 610 millones 132 mil 944 pesos y prevé el pago de salarios y obligaciones patronales, “sin embargo, en las d isposiciones emitidas por el gobierno del estado no se contemplan incrementos ni recategorizaciones”.
Al contar con este recurso económico, la fiscalía dio a conocer que carece de la facultad de incrementar sueldos y salarios, pues tiene autonomía técnica, pero no presupuestal.
De realizar algún incremento a las percepciones de su personal, incurriría en un desbalance presupuestal que impactaría en los pagos patronales a los que la ley la obliga, y corre el riesgo que por cubrir compromisos de la nómina dejen de atender dichas obligaciones patronales.
Además, la FGJE está sujeta a los recortes presupuestales que la Federación aplicará al estado, que a la fecha alcanzan alrededor de 1 mil 800 millones de pesos.
También destaca que la nómina de la fiscalía aun es
$610 MILLONES 132 MIL 944 PESOS, el
de 2023
$585 MILLONES 22 MIL 123 PESOS, el presupuesto de 2022
elaborada por la Secretaría de Administración (SAD) de gobierno del estado, pero dicho ente debe ajustarse al tabulador publicado y autorizado por la misma.
Y d e igual forma, todos los entes fiscalizadores están apegados al tabulador y a las disposiciones legales en materia. Con relación a la declaración de los trabajadores de la FGJE que exigen un incremento salarial por un monto global de 25 millones 110 mil 821 pesos, dicha este monto corresponden a los pagos de salarios y obligaciones patronales del Ejercicio Fiscal 2022, no del 2023. C abe señalar que en el ejercicio fiscal 2022 se autorizó a la fiscalía un presupuesto por el orden de 585 millones 22 mil 123 pesos, pero dicha cantidad fue menor a lo requerido en el anteproyecto de la dependencia.
Personal de Fiscalía exige 10% de aumento de sueldo
ASEVERAN QUE DESDE HACE CINCO AÑOS TIENEN EL MISMO
DAVID CASTAÑEDA
Empleados de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJE), de contrato y de confianza, bloquearon el Centro de Justicia para las Mujeres para exigir un aumento salarial de 10 por ciento y que no haya más hostigamiento y acoso laboral.
Omar Peñalver, auxiliar administrativo, explicó que tiene al menos cinco años sin aumento salarial, ni en el bono de despensa, además de que derivado de sus manifestaciones han sufrido acoso laboral y abuso de autoridad.
Los manifestantes expresaron
que el 7 de julio fueron apoyados por los integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ) y entregaron un documento a la oficina del fiscal Francisco José Murillo Ruiseco, para exponer la situación.
Desde ese día a la fecha no han tenido respuesta alguna, pese a que también acudieron a la Legislatura a solicitar apoyo
En ese sentido, este lunes decidieron tomar el Centro de Justicia para las Mujeres, y de no tener respuesta las manifestaciones escalarán de nivel, aunque no dieron detalles.
A2 | Martes 1 de agosto de 2023 METRÓPOLI www.ntrzacatecas.com
ARCHIVO
OFICINAS CENTRALES de la FGJE.
DETENIDOS FUERO COMÚN 750 detenidos 62% de aumento FUERO FEDERAL 275 detenidos 51% de aumento OPERATIVOS 11,636 acciones 117% más que en 2022 RESULTADOS 89 víctimas liberadas 67 personas localizadas 64 migrantes rescatados 412 vehículos robados recuperados 519 vehículos asegurados en ilícitos DECOMISOS 10,323 dosis de marihuana 8,478 dosis de cristal 1,255 dosis de cocaína ASEGURAMIENTOS 119,992 cartuchos 496 armas de fuego largas y cortas 132 granadas y otros explosivos
presupuesto
Ocupación hotelera, casi a la mitad: Secturz
DAVID CASTAÑEDA
Le Roy Barragán Ocampo, titular de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), informó que durante este fin de semana la ocupación hotelera mejoró y se ubicó en 45 por ciento. En el caso del Hotel Emporio, fueron rentadas más de 70 habitaciones.
En ese sentido, expresó que existe un buen panorama en el sector turístico durante esta temporada vacacional, ya que mediante varios eventos realizados y los que actualmente están en curso, como el Festival del Folclor, y próximamente una concentración de motociclistas, así como una convención nacional de Alcohólicos Anónimos, se espera una gran afluencia de visitantes.
DIFUSIÓN
l En próximos días se dará promoción a la Fenaza en Aguascalientes, Durango, San Luis Potosí y con migrantes en la Unión Americana.
Actualmente, a una semana de haber comenzado oficialmente la temporada vacacional, el funcionario explicó que se tienen datos de una ocupación hotelera de 45 por ciento aproximadamente, pero será al concluir las vacaciones que tengan las cifras exactas.
También dio a conocer que con las actividades y conciertos de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) se busca atraer a turistas de todo el país e internacionales.
Detalló que en próximos días se llevará a cabo la promoción de la feria en estados vecinos, como Aguascalientes, Durango, San Luis Potosí, y con grupos de migrantes en la Unión Americana.
Precisó que los Pueblos Mágicos en la entidad han tenido festivales y actividades para fomentar el turismo. Y en la gira de promoción de la Fenaza 2023 también se les dará difusión.
Por último, adelantó que en septiembre tendrán un evento en Estados Unidos, donde se darán a conocer a los paisanos y extranjeros la belleza, cultura y tradición de los siete Pueblos Mágicos de Zacatecas: Villanueva, Jerez de García Salinas, Pinos, Sombrerete, Nochistlán de Mejía, Teúl de González Ortega y Guadalupe.
EL OBJETIVO, ayudar a la economía familiar.
Registra 55% de avance entrega de útiles escolares
SON LOS PRIMEROS NUEVE DÍAS DE TRABAJO: SEDESOL
El beneficio llega a poblaciones urbanas hasta zonas de la sierra, afirma Sergio Casas Valadez, secretario de Desarrollo Social
LANDY VALLE
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Sergio Casas Valadez, informó que avanzaron 55 por cie nto en la entrega de paquetes escolares en el estado, en los primeros nueve días de distribución.
Detalló que en este periodo llegaron a 24 municipios, donde ya se entregaron 90 por ciento de los paquetes, entre los que se encuentran Apozol, Apulco, Atolinga, Benito Juárez, Cañitas de Felipe Pescado, Loreto, Luis Moya, entre otros.
Aseguró que al corte de 30 de julio van 148 mil 199 paquetes de útiles escolares, de los cuales 104 mil 474 son de primaria y 43 mil 725 de secundaria. Agregó que este lunes continuó la distribución en otros 18 municipios.
CUESTIONAN COSTO DE ÚTILES ESCOLARES
■ El diputado local José Luis Figueroa Rangel se pronunció para que el gobierno estatal aclare si no hubo sobreprecios en la compra de útiles escolares.
El legislador apareció este lunes en una conferencia de prensa del Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP), donde los integrantes recordaron que se anunció una inversión de 81 millones 950 mil pesos, en beneficio de 267 mil 248 alumnos.
Rafael Rodríguez Quintero, integrante de este frente, explicó que las cifras dan un promedio de 306 pesos por
El funcionario recordó que la población podrá consultar el calendario de entrega por medio de la pagina web htpps://siena. zacatecas.gob.mx/, donde podrán descargar el comprobante de inscripción antes de acudir y llevar una copia de alguna de las siguientes identificaciones oficiales: INE, cartilla militar, pasaporte o cédula profesional.
Investigan presunta instalación de cámaras en baños de institución
ALEJANDRO WONG
La Comisión de Derechos
Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) tiene en proceso una investigación por la supuesta instalación de cámaras en los sanitarios de una institución educativa.
El organismo ordenó una investigación minuciosa en esta escuela, “a fin de constatar la colocación indebida de cámaras de videovigilancia, tecnología de la información y comunicación, u otros medios con los cuales se vulneren los derechos humanos de quienes hacen uso de los sanitarios”.
La inspección se ordenó tanto para los sanitarios de mujeres y hombres, así como de estudiantes, personal administrativo y académico.
El caso se documenta en el expediente CDHEZ/067/2023 y la comisión mantiene reservados los datos de la institución, con el argumento de qu e buscan evitar la revictimización de los afectados y que es un caso del que todavía no hay una resolución.
148 mil
zaciones en Walmart y algunas papelerías.
Mencionaron que al comprar al mayoreo, el gobierno pudo obtener aún mejores precios.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Social, Sergio Casas Valdez, mencionó que hay cuatro tipos distintos de paquetes de útiles, con costos de 170 pesos, 256, 326 y 400 pesos, y se le agrega a dichas cifras el IVA.
199 PAQUETES de útiles escolares se han distribuido
paquete, y consideró que se podrían obtener más baratos, incluso a 200 pesos. Aseguró que hicieron coti -
Aseguró que en caso de que los ciudadanos no puedan acudir en la fecha programada, se realizará una reprogramación para poder atender a las familias que se quedaron rezagadas en la entrega de útiles escolares.
Casas Valadez dijo que es importante este programa, pues llega desde las zonas
El funcionario destacó que es un programa universal y aseguró que la compra de los útiles se hizo mediante una licitación para garantizar las mejores condiciones. ALEJANDRO WONG
urbanas, hasta las serranas. Como ejemplo expuso el caso de Apulco, que cuenta con dos escuelas: la Francisco Goitia, en la cabecera municipal, con 278 alumnos, y la Niños Héroes, en la comunidad Mirasoles, que tiene 10 estudiantes, donde se les entregaron sus paquetes.
En otro tema, en lo que va de este año la CDHEZ ordenó retirar como medida precautoria del cargo a seis profesores para proteger la integridad física y sexual de los estudiantes, luego de que se presentaran quejas al respecto.
El área jurídica del Colegio de Bachilleres reconoció, que como medida precautoria solicitada por el organismo defensor, fue retirado un profesor del plantel 01, por un problema “maestro-alumno”.
En este subsistema, hay otra queja en el plantel de Villa de Cos por un supuesto bullying, aunque en este caso no se han tomado acciones hasta el momento.
En el caso de la Secretaría de Educación (SEZ), en un informe del jurídico Rigoberto Robles Castillo, para atender una solicitud de transparencia, se reconocen cinco quejas notificadas por parte de la comisión por presunto acoso sexual y “se hace del conocimiento que el organismo en mención, en ocasiones solo nos informa sin solicitar intervención”.
Recuperan a jóvenes de la delincuencia
STAFF
La Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas concluyó con éxito el programa Repensar, con un grupo de seis jóvenes, quienes fueron canalizados por el Juez Especializado en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
Lo anterior, derivado de la suspensión condicional del proceso donde se les incluyó en la participación de este programa federal.
A través del área de Prevención al Delito y Servicios a la Comunidad, junto con el enlace del programa Repensar, las actividades fueron presenciales en las instalaciones de la institución federal, las cuales iniciaron en febrero y concluyeron en julio del año en curso.
Este programa tiene como fin atender a los jóvenes adolescen-
tes para que desarrollen habilidades que les permitan un proceso de comunicación efectivo en diferentes contextos sociales.
Asimismo, fomenta la autocomprensión del impacto de las acciones de los integrantes sobre otros, ayudándoles a identificar pensamientos, sentimientos, actitudes y creencias antisociales que los lleven a abordar de manera responsable situaciones difíciles de la vida cotidiana.
Para el cierre del programa se jugó un partido de beisbol como parte del bloque de arteterapia y sublimación, en el parque de beisbol de Zacatecas.
Al finalizar el evento se entregaron constancias de reconocimientos a los jóvenes que concluyeron satisfactoriamente el Programa Repensar.
METRÓPOLI • Martes 1 de agosto de 2023 | A3
JESSE MIRELES
LE ROY Barragán Ocampo, secretario de Turismo.
EL DIPUTADO local José Luis Figueroa Rangel.
DELEGACIÓN estatal de la FGR.
JESSE
ARCHIVO JESSE MIRELES CORTESÍA
SERGIO CASAS Valadez, titular de Sedesol.
MIRELES
Un 90 por ciento de los artículos de la Ley de Minería se modificaron; podemos ver que se extrema el control de los minerales en el país. No se tuvo la disposición de buscar la comunicación con la autoridad para que la promulgación de Áreas Naturales Protegidas cumpliera con lo que dispone la legislación ambiental.
Escuchar razones.
Deduciendo los cambios en la minería
Resolviendo problemas mineros
En realidad, los cambios a la Ley de Minería fueron mayores. Es increíble la falta de capacidad de los legisladores del PRI y PAN para intervenir con propuestas, en lugar de oponerse totalmente. Sin legisladores expertos y lejanos a representar a su base, dañarán a sectores como el minero y otros.
Un 90 por ciento de los artículos de la Ley de Minería se modificaron; podemos ver que se extrema el control de los minerales en el país. Mencionamos que las medidas de lo que señalaba la pasada Ley relajó su cumplimiento.
No se tuvo la disposición de buscar la comunicación con la autoridad para que la promulgación de Áreas Naturales Protegidas cumpliera con lo que dispone la legislación ambiental.
No les interesó la realización de Ordenamientos Ecológicos Territoriales (OET) que, sabiendo su profundidad en el cono-
IBA PARA SECRETARIO, PERO YA ES OPOSITOR
cimiento de la extracción de recursos naturales, en este caso los minerales, permiten que sea decreto la operación de actividades productivas, sean cualquiera con base en el programa del OET.
El OET es importante para que las comunidades y poblaciones conozcan el alcance de los recursos naturales. Porque ellos participan y permiten decisiones que beneficien a las comunidades de la región y no solo donde se plantean los proyectos.
Los panistas y luego los priístas hicieron negocio con los OET locales. ¿Así cuándo se posibilita la planeación de los recursos para grandes extensiones? En cambio, se da pie a procesos desviados del interés social.
Intentaron todo para buscar el control de los energéticos. Con los hidrocarburos, efectivamente, se empezó la especulación y solo algunas empresas han tenido la responsabilidad de empezar a operar las áreas que les fueron concesionadas, entre éstas, de mexicanos, el grupo Bal de los Baillères. Las embestidas de pequeños grupos mineros empresariales para que
el litio no fuera declarado de utilidad pública, con motivos muy pobres en su argumentación, como que el Estado no tenía la capacidad de explorar o extraer el mineral, da vergüenza.
Les mencionamos que fue el Estado mexicano con el Consejo de Recursos Minerales, hoy Servicio Geológico Mexicano (SGM), el que realizó los estudios de los yacimientos de cobre más productivos, siendo el gobierno quien operó la extracción y beneficio como empresa paraestatal, con Carlos Salinas se otorgaron a Grupo México. Desde esa etapa, los conflictos laborales han sido su símbolo.
El litio y cualquier sustancia mineral realmente puede ser estudiada por dependencias gubernamentales; los recursos con los que contaría para ello, se especifican en el cambio a la Ley de Minería.
Así es entendible el papel que jugará el SGM, para que sea el Estado responsable de la exploración de zonas mineras, aun cuando haya presentado la solicitud un empresario con posibles estudios, esto, para nuevos proyectos. Nos queda una
duda, si hay muchas solicitudes, ¿tendrá suficiente personal calificado para ello? Veremos cómo se resuelve con el reglamento a la ley.
Es sumamente importante que los organismos empresariales de la gran minería CAMIMEX, y principalmente para los pequeños mineros, tengan enfoque para estos en la Ley, para que sean ellos los promotores del crecimiento de una minería nacional.
Que estas instancias, apoyadas por académicos del área, busquen la participación en la discusión de la reglamentación minera, pero
PURO VENENO
Hoy van a presentar al comité organizador del Frente Amplio por Zacatecas, compuesto de siete perfiles ciudadanos antiMorena. Entre ellos están el empresario Álvaro Zaldívar, el ex magistrado del TRIJEZ, Esaúl Castro, y el ex presidente de Derechos Humanos, Joel Correa Chacón. Este último, según los venenosos, es el vivo ejemplo de aquellos desilusionados con la 4T y que, sin militar en el PRI, PAN o PRD, apoyarán su causa. Al inicio del sexenio, cuando la Súper Malvada y Las Julietas se decían del mismo equipo, Correa Chacón era una de sus propuestas para la Secretaría de Salud. Pero al final a quien le dieron el hueso fue a Uswaldo Pinedo, atacado por muchos, hasta por el propio Correa. Como especialista en salud, el ex presidente de la CDHEZ ha hecho críticas con respecto al desastre en la SSZ. La Nueva Gobernanza lo pudo tener como aliado, pero ahora lo tendrá de enemigo.
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
REACCIONAN A CORCHOLATAS Los comités organizadores en el Frente Amplio son una reacción a las corcholatas presidenciales. Si éstas se adelantaron en hacerse promoción, a la oposición no le quedó más remedio que hacer lo mismo. Los comités organizadores operarán como una especie de órgano electoral que vigilará el proceso de selección de aspirantes a la candidatura presidencial. Por lo pronto, el 8 de agosto vence el plazo de recolección de firmas. José Viramontes Pepe Pasteles, el diputado Enrique Laviada, el empresario Cuauhtémoc Calderón y otros han manifestado apoyo y simpatías hacia Xóchitl Gálvez.
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
IDEAS COPIADAS
Una de esas iniciativas por las que la diputada Zulema Santacruz pagó (no de su dinero) para que se la hicieran es una versión modificada de una propuesta que hizo Lalo Rodríguez en 2019. El ex diputado proponía que para dejar de gastar en diseños de imagen cada que llega un nuevo gobierno, se estableciera un logo transexenal, solo con los colores negro, blanco y gris. El “gran aporte” de Zulema fue proponer otro tono de gris y pocos cambios sin relevancia. Por esos cambios mínimos, Lalo no denunciará por plagio a Zulema, pero se pregunta si no hubiera sido mejor que tomara su iniciativa con las modificaciones que le parecieran. Víboras de la Legislatura sostienen que solo fueron ajustes por intereses gandallas, para que Zulema pudiera facturar.
no solo con una corriente política (casi siempre con los de oposición), debe ser plural y llevar a sus mejores profesionistas para el debate.
Falta atender a los cuadros técnicos, olvidados por la derecha en las universidades.
Para no detener la comicidad. Pobre Santiago Creel, el mayor perdedor en la contienda de las huestes de derecha, con llorosos ojos azules y güerito, es desplazado por una candidata que se dice no panista, Xóchitl Gálvez, que ahora es de izquierda, derecha, centro, vendedora de gelatinas,
DEMANDAS Y ACOSO
A quien se le complicaron las demandas laborales es al rector de la Politécnica de Juchipila, Aníbal Raudel Valenzuela. Hay docentes que denuncian recortes brutales en los horarios para encogerles el sueldo. Entre las víctimas está una profesora embarazada, a quien le quitaron clases para dárselas a una amiga del rector. Quienes demandan no son del contentillo de Aníbal y, además, se enfrentan a un acoso laboral. A un académico ni siquiera le dejaron comerse un sándwich en su oficina. Un solo bocadillo le costó un acta administrativa. Hay algunos esperanzados a que los relevos en educación también lleguen a esta universidad politécnica, o que el rector Aníbal se vaya de candidato a Jalpa y ponga a prueba su popularidad entre la gente.
tamales, ingeniera de inteligencia artificial para el tráfico de influencias; y además, quiere seguir haciendo proselitismo sin renunciar a la curul, donde cobra más de 130 mil pesos, esa que supuestamente le dio la sociedad. Vaya corrupción. Por lo pronto, parece que nada detiene a Claudia Sheinbaum en la delantera para encabezar la defensa de la Cuarta Transformación y Morena con amplia ventaja, que llega hasta 20 puntos sobre la oposición a un año de las elecciones.
¡OCHO AÑOS EN EL HUESO!
Mientras los sindicalizados andan de vacaciones, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, hizo recorridos por las oficinas de su dependencia. Las serpientes de la secretaría confesaron que, en una de esas visitas, Rodrigo le dio una tremenda regañiza a la titular del Sipinna local, Lorena Lamas. Lorena lleva prácticamente ocho años al frente del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y no se le ven resultados. Si se ha brindado alguna protección es a su permanencia. Además, hay quejas de supuesto acoso laboral en esa misma oficina. Por cierto, siguen los ajustes en la Nueva Gobernanza. En la coordinación Administrativa de la Semujer hubo relevos. Se fue Diana Cortés y llegó Andrea Vargas.
A4 | Martes 1 de agosto de 2023 PERIODISMO CRÍTICO www.ntrzacatecas.com
SOCAVÓN LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS luiserol@Hotmail.com
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, Martes 1 de agosto de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 1 DE AGOSTO DE 1920
EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores y Franco Sosa
Las
opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
MAHATMA GANDHI COMIENZA UNA CAMPAÑA DE DESOBEDIENCIA CIVIL QUE DESENCADENÓ LA INDEPENDENCIA DE LA INDIA ANTE EL DOMINIO BRITÁNICO.
TU ESPACIO DIGITAL ANA LILIA GONZÁLEZ MONCADA Barbie, el marketing y las redes sociales
Se dice que solo a 11 días desde su estreno, la película Barbie ha ganado 774.5 millones de dólares en todo el mundo. Algunas de las tácticas utilizadas para lograr esta “Barbiemania” son los anuncios virales en redes sociales que comenzaron a compartirse meses antes del estreno, mismos que miles de internautas replicaron y comentaron para estar a la vanguardia en el tema.
Dos semanas de receso en El Diario NTR nos han bastado para ser testigos de diversos sucesos no poco relevantes relacionados con la tecnología, el cine y las redes sociales.
Entre los más destacados es inevitable señalar la gran expectación que ha generado la película Barbie , misma que, si bien ha propiciado diversas opiniones y reacciones en torno a su trama y contenido, lo cierto es que se trata de un acontecimiento no solo por la fiebre de lo rosa o la gran cantidad de personas que se han fotografiado en los escaparates creados con esa finalidad, sino sobre todo, por sus altas cifras de recaudación en taquilla.
Se dice que tan solo a 11 días desde su estreno, la cinta ha ganado 774.5 millones de dólares en todo el mundo, seguida por Oppenheimer que obtuvo 400.4 millones.
Como buena cinéfila, desde luego fui a verla y debo reconocer que esperaba algo muy distinto, en verdad me sorprendió. Les contaría mi experiencia, solamente que no es mi intención spoilear a quienes aún no acuden a verla.
Háganlo, es bueno construirse la propia opinión más allá de los críticos de cine y de las amistades que ya decidieron acudir. Es innegable que este fenómeno ha sido propiciado por una estrategia de mercadotecnia altamente agresiva y por consiguiente exitosa.
Algunas de las tácticas utilizadas para lograr esta “Barbiemania” son los anuncios virales en redes sociales que comenzaron a compartirse meses antes del estreno, mismos que con gran placer, miles de internautas han replicado y comentado para estar a la vanguardia en el tema, contribuyendo a la masificación de su promoción. A ello se suma el uso de prendas de vestir y otros artículos de color rosa -identidad de Barbie- que se pusieron en uso desde meses atrás.
Es importante mencionar que diversas empresas se unieron a Mattel para aprovechar este movimiento, con ello estar a tono y lograr un posicionamiento de su marca, un ejemplo de ello
Sin medicamentos, persona con quemaduras
SUS FAMILIARES COMPRAN LOS INSUMOS PARA CURACIONES
Viajan desde Ojocaliente hasta el HGZ Luz González Cosío para que su ser querido reciba tratamiento y les han negado el servicio por falta de material médico
ÁNGEL LARA
es el cemento Cemex, que dio a conocer en su cuenta de Twitter (ahora llamado “X”) que utilizaron la inteligencia artificial para realizar pruebas de cómo sería la casa de Barbie , si ésta se construyera con su concreto color rosa.
Según la página portafolio.co, otras marcas que están formando parte de este boom rosa son Airbnb, Microsoft, la línea de cosméticos NYX, Aldo, la famosa GAP, Zara, Starbucks, Pandora y otras más. Estas empresas han aprovechado para lanzar líneas de productos inspirados en la famosa rubia, entre las cuales destacan bolsas, zapatos y otros accesorios.
¿Imaginaste que incluso empresas no ancladas de manera directa al mundo de la moda se han montado en esta tendencia rosa? Seguramente sí, ya que como mencioné al inicio, se ha tornado en una fiebre que no solo impacta a las niñas sino también a millones de adultos de todo el orbe, (vale mencionar que la película no es para infantes).
Por ejemplo la arquitectura, no perdamos de vista que la casa de los sueños de la rubia siempre ha sido un gran objeto de deseo, millones de niñas de varias generaciones han suspirado durante décadas por poseer la “casita de Barbie”. Niñas de ayer que hoy son adultas y quizá, con poder económico bien consolidado. Es por eso que cadenas hoteleras reconocidas mundialmente han generado ofertas especiales de servicios temáticos alusivos a Barbie. Ni cómo negar que el tema se convirtió en top ten de las redes sociales más utilizadas por las personas, se estima que para el 16 de julio, días antes de su estreno en las salas de cine, la cantidad de sitios webs visitados y relacionados a la película abarcaron los 2.8 millones. (Márquez, 2023 Ecommerce News). En conclusión, se ha forjado un movimiento que trasciende las pantallas, Barbie ha demostrado ser mucho más que una cinta y se ha traducido en ganancias importantes en diversas plataformas de comercio electrónico de toda clase de productos. ¿Ya la viste?
Ante la falta de medicamentos en el Hospital General de Zacatecas (HGZ) Luz González Cosío, familiares de un paciente con quemaduras de segundo grado tienen que comprar los insumos para las curaciones.
Detallaron que semanalmente tienen que trasladarse desde Ojocaliente a la capital para el tratamiento de su paciente, pero ya son varias ocasiones que no los atienden por falta de anestésico. Por la gravedad de las lesiones es necesario que su familiar sea anestesiado para calmar el dolor, pero la atención brindada en el
hospital es deficiente y al no tener medicamentos les niegan el servicio, tienen que regresar a casa y exponen la salud de su pariente, explican.
En ocasiones, cuando tienen suerte, afirman, tardan hasta 12 horas en recibir el tratamiento y al ser una he-
rida expuesta es complicado el cuidado para evitar que se infecte y la extremidad de su ser querido corra el riesgo de amputación.
Hay ocasiones que tienen que ir y regresar por lo menos tres veces a la semana, pero a pesar de tener cita no atienden
Productores bloquean Sader; exigen apoyos por la sequía
ÁNGEL LARA
La mañana de este lunes, integrantes del Consejo Estatal del Frijol bloquearon las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para exigir ser tomados en cuenta en el programa de siembra de avena.
Ramiro Hinojosa Aguayo, presidente de la organización, expuso que ante la sequía que afecta al estado, piden a la dependencia federal apoyo para cultivar avena, ya que los periodos para sembrar frijol los rebasaron.
Los manifestantes fueron atendidos por personal de la Sader, quienes les informaron que se implementará un programa de apoyo con semilla certificada de avena.
Por tal motivo serán destinados 20 millones
INTEGRANTES del Consejo Estatal del Frijol protestaron en la Sader.
de pesos para el Proyecto Estratégico de Atención a la Sequía Agrícola 2023, con el que se podrán adquirir hasta 1 mil pesos de semilla de avena por hectárea y el beneficio s erá hasta de 20 mil pesos por productor.
Ramiro Hinojosa Aguayo informó que de las 600 mil hectáreas que se siembran normalmente en Zacatecas, solo se iniciaron trabajos en 250 mil, por ello se necesita una alter-
nativa para que el campo en el estado sea reactivado.
Puntualizó que al no sembrar las cantidades tradicionales habrá una caída importante en el Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad, por tal motivo solicitan se realice un programa emergente porque aun hay tiempo de cultivar granos pequeños, como avena, trigo o cebada.
Hinojosa Aguayo refirió que no es justo que se conserven
a su ser querido por la razón de siempre: no hay insumos. Buscaron acercarse con el director del nosocomio para exponer su caso, pero afirman que los trató de una forma déspota. Además, el único medicamento que ha proporcionado el hospital es ketorolaco para el dolor y una pomada para quemaduras. Señalan que el director no le daba importancia al paciente hasta que tuvieron que encararlo para se diera cuenta de la gravedad de las quemaduras y del peligro que conlleva trasladarse continuamente por carretera para lavar las heridas.
Finalmente, comentaron que no pueden quedarse en el hospital a pasar la noche y prefieren regresar durante la madrugada a pesar de los riesgos a la salud y la integridad de la familia.
$20
MILLONES se destinarán para la compra de semilla de avena
20
MIL PESOS recibirá cada productor, como máximo, como subsidio
funcionarios indolentes, con falta de conciencia porque cada año se repite la situación y no es hasta que se convoca a protestas o se radicalizan los movimientos con tomas de instalaciones y carreteras que generan planes alternativos, cuando ellos tienen toda la tecnología para analizar las condiciones climatológicas.
Destacó que es necesario el apoyo de los diputados porque en la Legislatura es donde se aprueba el presupuesto e ir evaluando la situación antes de que se autoricen los presupuestos, porque ven más por el interés propio que por el de los agricultores y modifican a su favor.
Alcalde supervisa reencarpetamiento de carretera
STAFF
Este lunes el presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, supervisó el reencarpetamiento de la carretera Tacoaleche-Casa Blanca.
Con una inversión de 6 millones 695 mil pesos pondrán mezcla asfáltica de cinco centímetros de espesor a una superficie de 22 mil 620 metros cuadrados.
José Saldivar Alcalde detalló la importancia de entregar este tramo ya terminado,
puesto que la rehabilitación de la carretera era indispensable para mejorar las condiciones de traslado de las comunidades de la región hacia la cabecera municipal.
Agregó que esta obra fue posible por el recurso destinado al Municipio tras la r ecaudación del Programa Presupuestario de Regularización de vehículos extranjeros, mediante el que también se mejoró la condición de calles como La Plata, Zafiro, entre muchas otras.
METRÓPOLI • Martes 1 de agosto de 2023 | A5
LA INVERSIÓN es de más de 6 millones de pesos.
PESE A TENER CITA no les atienden en el hospital.
CORTESÍA
ARCHIVO
JESSE MIRELES
Comienza segunda edición del Escuadrón Infantil
STAFF JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Niños de entre seis y 13 años comenzaron el curso de verano Escuadrón Infantil, organizado por la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM). El objetivo es que los niños aprendan a manejarse en situaciones de emergencia y establezcan un acercamiento con los uniformados. El curso tendrá una duración de dos semanas y concluirá el 11 de agosto. Incluye, entre otras cosas, el conocimiento de aspectos básicos, como el manejo del número de emergencias y una excursión a la unidad municipal de Protección Civil y Bomberos.
También se les impartirá una conferencia sobre el manejo de emociones a cargo de una psicóloga, clases de defensa personal impartidas por un instructor de artes marciales y una demostración de futbol, entre otras actividades.
Cabe mencionar que aún hay cupo disponible para las familias que deseen inscribir a sus hijos en este curso.
Sombrerete recupera 19 predios
CUQUIS HERNÁNDEZ
SOMBRERETE
Después de año y medio de trámites, la sindicatura logró obtener las escrituras de 19 predios que eran propiedad del municipio, pero que no tenían certeza jurídica, entre ellos el Panteón Municipal y diversas áreas verdes.
Con ello se lograron rescatar cinco locales comerciales que pretendían apropiarse particulares, quienes no les daban ningún uso, informó la síndico Marcela Villegas Ibáñez.
Detalló que los 19 predios, y uno más que está por destrabarse, corresponden a bienes inmuebles que fueron dados en comodato al Municipio.
Precisó que entre los inmuebles más importantes están cinco locales del centro del Pueblo Mágico, conocidos como de “las cadenas”, y que permanecieron cuatro años cerrados y sin uso, “solo por cuestiones políticas, que no permitían su recuperación”.
Señaló que se logró sacar de uno de los locales a una de las personas que pretendía apropiárselo y a la que obligarán a pagar 66 mil pesos de varios años de renta.
En la comunidad Lo de Mena se rescató el predio para iniciar la construcción de una clínica, pues los paisanos quieren invertir en la edificación de un nosocomio.
Toneladas de lodo invaden a San Pascual
Desde la sierra de Tepetongo bajó el enorme caudal de agua y lodo que afectó a la comunidad
CUQUIS HERNÁNDEZ TEPETONGO
La comunidad
San Pascual registró severas afectaciones, sobre tod o de acceso, debido a las fuertes lluvias registradas en la sierra, que arrastró toneladas de lodo hacia la localidad durante la madrugada del domingo. Aunque las autoridades no han dado detalles de este hecho.
Debido a que la corriente era muy fuerte se vinieron abajo los muros de varias viviendas, elaborados con barro y piedra; además, ar rastró varios animales, pues el agua inundó los corrales y se registró la pérdida de un porcino y un becerro, aunque la cifra puede ascender.
De acuerdo con los habitantes de San Pascual, “la fuerte lluvia se registró en las partes altas de la sierra y fue lo que provocó el cauce de lodo, mientras que dentro de la comunidad apenas sí hubo una llovizna ligera”.
Asi mismo, en redes sociales circulan varios videos en los que se aprecia cómo el agua inunda las calles y las hizo intransitables; así como la gran altura que registró en las vialidades y que invadió varias casas.
El torrencial también afectó a varias comunidades de Huejúcar y San ta Rosa, perteneciente a Jalisco, donde
EL LODO invadió viviendas, corrales y calles. trascendió que el agua se llevó a un becerro y que el lodo provocó varios destrozos en las viviendas, aunque las autoridades del estado vecino no han dado detalles de este hecho. Vecinos de San Pascual precisaron que las toneladas de lodo bajaron por el cauce del Río de El Saucillo, aunque en Huejúcar es conocido como Tacuitapa.
“La fuerte lluvia se registró en las partes altas de la sierra y fue lo que provocó el cauce de lodo, mientras que dentro de la comunidad apenas sí hubo una llovizna ligera”
HABITANTES DE SAN PASCUAL
Viven entre aguas negras; piden ayuda en La Chiripa
CUQUIS HERNÁNDEZ TRANCOSO H
abitantes de la comunidad La Chiripa solicitaron que el ayuntamiento los apoye para solucionar un foco d e infección latente en la localidad, pues las lluvias nutren un arroyo de aguas negras, el que al desbordarse provoca malos olores y hasta enfermedades entre los pobladores.
Los afectad os aseguran que la máquina de limpieza del ayuntamiento no es envi ada con la constancia debida y es cuando se generan los malos olores en el arroyo que divide a las comunidades La Chiripa e Insurgentes, mejor conocida como Puerta de Fierro.
Lo anterior, ya que precisaron que es necesario la
Registra récord de producción Feria del Pan Ranchero y el Condoche
STAFF TRANCOSO
La Séptima Feria del Pan Ranchero y el Condoche Trancoso 2023 superó todas las ediciones anteriores con un récord de producción de más de 25 mil piezas de estos productos durante 11 horas de actividad.
Además, registró una asistencia de 5 mil zacatecanos y personas provenientes de otras entidades, cuando en la edición anterior se registraron 3 mil visitantes, informó el ayuntamiento.
De acuerdo al registro y cifras obtenidas por el Instituto Municipal de Cultura Vicente Jacobo Cuevas, una vez concluido el evento realizado en el estacionamiento de la presidencia municipal este domingo 30 de julio, se produjeron cada hora 576 piezas, por lo que en 11 horas de actividad cada uno de los cuatro hornos produjo 6 mil 336 piezas.
Cabe destacar que cada horno tiene un cupo para seis charolas de 24 piezas cada una, por lo que el cocido, que dura de 10 a 15 minutos, produce en ese lapso 144 piezas.
Se calcula que, en promedio, los visitantes compraron de 15 a 20 piezas de pan y condoches durante todo el día, de acuerdo a Juan Manuel López, director municipal de Cultura.
Ante la alta demanda del
25
MIL PIEZAS se elaboraron en 11 horas
5
MIL VISITANTES tuvo la feria
576
PIEZAS se produjeron en una hora
4
HORNOS no fueron suficientes para la demanda
producto, Epigmenio Tenorio, pionero e impulsor de la Feria del Pan Ranchero y el Condoche, solicitó la instalación de dos hornos más al gobierno municipal, puesto que los cuatro instalados resultan insuficientes para abastecer toda la demanda.
El secretario de gobierno, Felipe Hernández Guerrero, aseguró que para la edición 2024 de esta tradicional feria se gestionarán dos hornos más en beneficio de los productores de pan ranchero y condoche.
li mpieza cada 10 días, pues la máquina la envían cada 15 días e incluso en ocasiones la mandan cada mes y es cuando el problema se agranda, pues “se brinca para otras localidades y se hace una laguna grande de aguas negras”.
Es así que solicitaron que el Municipio envié una máquina retroexcavadora con la finalidad de ampliar el caudal del arroyo a fin de que cuando aumente el nivel del agua no se desborde.
DRENAJE NUEVO
En tanto, habitantes del otro lado de La Chiripa, que viven de frente hacia las tierras de labranza, solicitaron el apoyo del ayuntamiento para colocar un nuevo drenaje, pues a mediados de mayo se tronó la tubería.
El mayor problema se re-
EL PROBLEMA es mayor en la temporada de lluvias.
gistra en medio de la calle de acceso al poblado, donde se hizo una gran mancha, lo que “podría traernos mayores problemas si no se atiende, pues esa obra se construyó hace 20 años y ya es tubería vieja, de la que comenzó a brotar agua contaminada”, explicaron Juan
Pablo y Benjamín Cordero, vecinos de la localidad.
Ante ello, hicieron el llamado a las autoridades con el fin de que acudan a revisar las tuberías, ya que esa calle conduce hasta la salida principal de La Ch iripa, lo que les traería problemas de movilidad.
A6 | Martes 1 de agosto de 2023 MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com
LA CORRIENTE DERRUMBÓ CASAS Y HASTA ARRASTRÓ GANADO CADA CHAROLA tiene un cupo de 24 piezas. CORTESÍA
CORTESÍA
AÚN HAY CUPO en el curso de niños de seis a 13 años.
CORTESÍA
WWW ntrzacatecas.com
UN TOTAL de 74 trabajadores se plantaron en las inmediaciones de la institución educativa.
TRABAJADORES SE MANIFIESTAN
Denuncian irregularidades en la FGJE
CARLOS LEÓN
Personal que labora en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), con sede en Fresnillo, se manifestó este lunes en el Centro de Justicia para las Mujeres con el fin de denunciar una serie de irregularidades, que van desde hostigamiento hasta la urgencia de un aumento salarial.
MOTIVOS
Exigen destitución del director del ITSF
Integrantes del sindicato mantendrán tomadas las instalaciones de la institución educativa hasta que David Monreal Ávila les dé una respuesta a sus peticiones
CARLOS LEÓN
Pa ra exigir al gobernador David Monreal Ávila la destitución del director del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF), Francisco Javier González Ávila, integrantes del sindicato de trabajadores tomaron las instalaciones.
La secretaria del sindicato del ITSF, Martha Alicia Guerrero Vega, expuso que entre los señalamientos contra el directivo están el incumplimiento con el contrato colectivo y ejercer acoso laboral contra varios docentes, a tal grado de amenazarlos con darlos de baja por no cumplir con el “perfil profesional” para dar clases en la institución.
Precisó que son 74 trabajadores, entre docentes y administrativos (algunos de los cuales cuentan con más de 25 años de trayectoria en la institución educativa), los que se sumaron a esta protesta para exigir la destitución de González Ávila; entre los manifestantes, destacó Guerrero Vega.
Por otra parte, expuso que se reunieron con el personal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), pero no lograron llegar a ningún acuerdo.
La representante de los trabajadores del ITSF explicó que la toma de la institución durará hasta que el gobierno estatal les dé una respuesta a sus peticiones.
De no obtener una respuesta, este martes acudirán a Zacatecas para tomar, ya sea las instalaciones de Ciudad Gobierno, la Secretaría de Finanzas (Sefin) o el bulevar metropolitano que conecta a la capital con Guadalupe, aunque aún no lo deciden
La líder sindical precisó que sus principales peticiones son exigir respeto a la dignidad humana y derechos laborales, nombramiento de un nuevo director general que posea un perfil con conocimiento académico y administrativo, acuerdos para superar la crisis de ingobernabilidad y erradicar privilegios con cargo al erario.
VIGILANCIA A
LOS MAESTROS
Guerrero Vega reconoció que los docentes y personal administrativo viven una situa-
ción insostenible de acoso por parte del director de la institución, puesto que éste pretende inspeccionar la hora de entrada, media y salida de los docentes de esa universidad.
Recordó que Francisco Javier González Ávila contrató al ex alcalde de Fresnillo, Rodolfo Monreal Ávila, para que sea el encargado de llevar la bitácora de faltas a los docentes que brindan clases el fin de semana.
“[Lo anterior], si se implementa en el próximo ciclo escolar, se violentará el contrato colectivo que indica que un maestro solo checa entrada y salida”, denunció.
Al respecto, Guerrero Vega destacó que nunca se ha visto a Rodolfo Monreal laborar en las instalaciones del plantel educativo, situación que también se exige sea aclarada.
FUERA DE SERVICIO, CASETA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
A la apremiante urgencia que manifestaron los trabajadores para que las autoridades correspondientes solucionen cuanto antes la homologación de salario, se sumaron las quejas de acoso laboral y hasta sexual por parte de mandos mayores, así lo dio a conocer Claudia Martínez, fiscal del Ministerio Público (MP).
Detalló que existe personal de la FGJE que gana quincenalmente 4 mil 500 pesos, de los cuales, 2 mil 500 corresponden a su salario base, y el resto se trata de bonos y compensaciones, es decir 2 mil pesos.
La fiscal del MP reconoció que a pesar de que a nivel estatal ya sostuvieron reuniones con mandos de la FGJE, estos hicieron caso omiso de las peticiones.
HOMOLOGACIÓN
PARA TODOS
Al respecto, Alejandro Rivera Nieto, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ), destacó que así como se homologaron los salarios de
policías y trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), esperan que este mismo beneficio se replique para quienes laboran en la FGJE, ya que el último aumento fue hace cinco años.
Reconoció que además de que no pagan horas extras a ninguno de los que laboran en esta dependencia, que abarcan desde fiscales, asistentes, peritos, facilitadores hasta administrativo y policías, obligan a los trabajadores a doblar turnos.
El líder del SITEZ recordó que este 7 de julio presentaron un pliego petitorio a Francisco Murillo Ruiseco, titular de la FGJE, pero no les dio ninguna respuesta.
Por lo anterior, de continuar sin atender sus peticiones ni dar soluciones a éstas, exigirán la renuncia inmediata de Murillo Ruiseco, puntualizó Alejandro Rivera.
El representante sindical precisó que en todo el estado laboran más de 1 mil 900 personas, las cuales se sumaron al paro de manera escalonada, para no afectar a las dependencias donde laboran.
● En plena temporada vacacional se mantiene cerrada la caseta de información turística de El Mineral, ubicada en la central de autobuses. Personal de la estación camionera destacó que el módulo a cargo del Departamento de Turismo ya tiene varios días sin operar, ya que la persona encargada salió de vacaciones.
SE REUNIERON en el Centro de Justicia para las Mujeres.
Suspenden servicio; continúa mantenimiento en sistema Carrillo
CARLOS LEÓN
l Denunciar acoso laboral y sexual por parte de altos mandos l Urgencia de homologación de salarios WWW ntrzacatecas.com
Es te fin de semana iniciaron los trabajos de mantenimiento en los pozos tres y siete del sistema Carrillo, por lo cual se interrumpirá el servicio de agua en siete colonias durante 48 horas.
Lo anterior como parte de los trabajos que comenzó el personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó Carlos Carrillo Aguirre, director del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf).
Puntualizó que por parte de la dependencia a su cargo se llevó a cabo el cambio del equipo de bombeo del pozo tres para instalar una bomba sumergible de 150
caballos de fuerza, puesto que dicho sistema al resultar afectado, dejó de enviar 42 litros por segundo.
Para la rehabilitación de este pozo, que implicó la instalación de nuevo equipo de trabajo, Carrillo Aguirre precisó que se invirtió una suma de 100 mil pesos.
Respecto al pozo siete aclaró que se detuvo la operación del servicio para cambiar la flecha antes de que se dañara una columna motriz que impulsa al equipo de bombeo, lo cual causó que se dejara de enviar 42 litros por segundo. Las colonias afectadas serán la zona centro, Francisco Goitia, Lindavista, Del Calle, Industrial, Las Flores y Esparza.
Martes 1 de agosto de 2023 | A7 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com
STAFF
MARTHA ALICIA GUERRERO VEGA, secretaria del sindicato del ITSF.
BREVES
Lo detienen por robo de motocicleta
● GUADALUPE. Elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) recuperaron una motocicleta con reporte de robo en la colonia Ejidal; hay un detenido.
Al realizar recorridos de vigilancia y prevención del delito sobre la calle Lázaro Cárdenas, los uniformados visualizaron a un hombre a bordo de una moto Vento, quien al notar la presencia policial, aceleró su marcha para tratar de evadirlos.
Por ello los agentes de la Metropol procedieron a alcanzarlo y le realizaron una inspección física, en la que no se le encontró ningún artículo ilegal
Aunque al revisar la motocicleta, se percataron que la unidad contaba con reporte de robo del 20 de junio, por lo que procedieron a detener a Fernando “N”, de 28 años, quien junto a la motocicleta fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
Hallan sin vida a desaparecido; muere de un infarto
No se dieron detalles del hallazgo reportado entre El Ahijadero y Mariana
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Capturan a 45 por diferentes delitos
STAFF ZACATECAS
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó los resultados obtenidos del 24 al 30 de julio, en la que destaca la detención de 45 personas.
Se cumplimentaron 21 órdenes de aprehensión y 45 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público por estar relacionadas en la comisión de uno o más delitos.
De acuerdo con las acciones de investigación y act uación policial, se obtuvieron tres órdenes de aprehensión otorgadas por el Poder Judicial. En acciones coordinadas de búsqueda, puestas en march a por las instituciones de seguridad, se logró la localización de dos víctimas de extorsión.
Se ejecutaron tres órdenes de cateo para la inspección de lugares o para la captu ra de personas relacionadas con un hecho delictivo, órdenes concedidas por los jueces locales.
EN UNA SEMANA
21 ÓRDENES de aprehensión
17 VEHÍCULOS recuperaron
3 ÓRDENES de cateo se ejecutaron
2 VÍCTIMAS de extorsión fueron localizadas
PORTABA una arma de fuego 9 milímetros.
Arrestan a dos sujetos por armamento
● ZACATECAS. Por los delitos de portación de armas de fuego, cargadores, cartuchos y contra la salud, vincularon a proceso a dos personas.
Los sujetos fueron detenidos en Villanueva cuando los elementos del Ejército Mexicano realizaban recorridos de vigilancia.
Fue en ese momento que los militares ubicaron un vehículo que al notar su presencia intentó darse a la fuga, aunque les dieron alcance.
Al realizarles una inspección se les encontró un arma de fuego 9 milímetros, abastecida de 10 cartuchos útiles, un cargador, 20 cartuchos, 16 gramos de marihuana, dos pipas, un teléfono y 7 mil 590 pesos.
Por lo anterior, fueron arrestados y puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF). STAFF
Luego de cuatro días de desaparecido, encontraron el cuerpo de J. Jesús “N” en las cercanías de las comunidades El Ahijadero y Mariana. Se presume que murió de un infarto, aunque aún se desconoce las circunstancias en las que perdió la vida. La ficha de búsqueda del hombre de 62 años, que aparentemente padecía de demencia senil, fue emitida el 26 de julio por la Fiscalía General de Justicia del Estado
(FGJE) y aunque encontraron su cadáver el domingo, no fue sino hasta el lunes que lo pudieron identificar.
Durante el fin de semana, los habitantes de El Ahijadero reportaron al delegado de la comunidad que se encontraba una persona tirada e inconsciente en un monte, por ello alertaron a las autoridades a través del Sistema de Emergencias 911.
Elementos de Seguridad Pública encontraron el cadáver del adulto mayor a las afuer as del poblado, en la zona conocida como el cerro La Llorona, aproximada -
mente a 35 kilómetros de la cabecera municipal.
Oficiales de las policías Municipal y Metropolitana (Metropol) resguardaron el lugar en tanto concluía el proceso de investigación y los Servicios Periciales levantaban el cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo).
L uego de la necropsia de ley informaron que los restos correspondían a J. Jesús “N” y que murió de un infarto, aunque no se precisó en qué condiciones lo encontraron o cómo llegó a aquel sitio.
En cinco carpetas de investigación se obtuvo la vin culación a proceso de una o más personas por la probable comisión de un delito; además se ingresaron al Poder Judicial y se celebraron 23 audiencias para llevar a cabo distintos actos procesales.
Fueron ingresadas siete nuevas solicitudes de judicialización de casos al Tribunal Superior de Justi -
5 CARPETAS obtuvieron vinculación de sospechosos
cia de Estado de Zacatecas. En cuanto a la actuación policial, recuperaron 17 vehículos con reporte de robo y fueron asegurados por diferentes corporaciones policiales.
Choca y abandona su vehículo en la federal 54
LIBRADO TECPAN ZACATECAS
Sobre la carretera federal 54 se registró una sali da de camino que terminó en choque contra un cerco perimetral en la que se vio afectado un Volkswagen Jetta; se desconoce si hubo lesionados, pues el vehículo fue abandonado. Los elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) fueron alertados del accidente por una llamada al Sistema de Emergencias 911.
Chofer se queda dormido y termina en hospital
MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
El chofer de un camión tipo torton terminó en un hospital con lesiones considerables luego de sufrir un accidente sobre la carretera federal 49, con dirección a Río Grande.
A las 18 horas del lunes, el Sistema de Emergencias 911 recibió el reporte sobre el percance vial, por lo que los
cuerpos de emergencia y los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se trasladaron al lugar.
Antes de que llegara la ambulancia, los testigos auxiliaron al chofer y fueron ellos los que informaron a las autoridades que la aparente causa del accidente fue que el conductor se quedó dormido.
Los paramédicos de la
Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) fueron los primeros en arribar y atendieron al hombre y lo trasladaron al hospital más cercano, debido a que presentó lesiones considerables.
Los agentes de la GN apoyaron con el abanderamiento de la zona y retiraron el camión con el apoyo de una grúa
Por ello, arribaron al lugar, donde encontraron a un Jetta morado chocado contra el alambrado que divide el área perimetral en las tierras de sembradío.
Sin embargo, se percataron que el vehículo estaba abandonado, por lo que se desconoce cuántos pasajeros viajan así como si hubo heridos.
Finalmente, la Guardia Nacional (GN), División de Caminos y Carreteras, se hizo cargo del peritaje y de retirar la unidad de la zona.
A8 | Martes 1 de agosto de 2023 ALERTA ROJA www.ntrzacatecas.com
SE PRESUME que la víctima padecía de demencia senil.
EL JETTA terminó dañado de la parte delantera.
EL TORTON acabó en una canaleta.
CORTESÍA
CORTESÍA
ARCHIVO
COMO PARTE DEL FESTIVAL INTERNACIONAL
DEL FOLCLOR
Recibirá El Mineral ballets nacionales e internacionales
CARLOS LEÓN
Del 2 al 6 de agosto, El Mineral será una de las subsedes del Festival Internacional del Folclor Gustavo Vaquera Contreras, con lo cual el municipio contará con la presencia de artistas nacionales, de Chiapas y Zacatecas, e internacionales procedentes de Suiza y Polonia.
Así lo dieron a conocer, durante conferencia de prensa, el titular de Cultura, Reynaldo Beache Pérez, y el secretario de Gobierno, Martín Álvarez Casio, quienes agregaron que el teatro José González Echeverría será la sede de estas presentaciones.
Luego de agradecer a gobierno del estado por impulsar festivales como éste, Álvarez Casio anunció que el 2 y 5 de agosto, Fresnillo recibirá, respectivamente, a los ballets de Polonia y Suiza.
Sobre las exhibiciones nacionales, Beache Pérez precisó que el 3 de agosto se presentará el ballet Quetzalli de Valparaíso, Zacatecas, mientras que el lunes 4 llegarán exponentes de bailes típicos de Chiapas.
En representación del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde acudió el secretario técnico Carlos Guillermo Salinas Flores, quien recordó que este Festival del Folclor se realiza desde 1996.
SEDE
l Teatro José González Echeverría.
PRESENTACIONES l INTERNACIONALES - 2 de agosto, ballet de Polonia - Martes 5, ballet de Suiza l NACIONALES - Domingo 3, ballet Quetzalli de Valparaíso - Lunes 4, bailes típicos de Chiapas
Álvarez Casio aseguró que este tipo de eventos ayudan no solo a atraer turistas que esperan disfrutar los espectáculos, también contribuyen en la prevención del delito.
MEDIDAS ANTISECUESTRO
Tras ser cuestionado por NTR Medios de Comunicación, el secretario de gobier no, Martín Álvarez Casio, reconoció que los homicidios han bajado, pero aceptó que continúan registrando casos de secuestro. El secretario de gobierno aseguró que conversará con el alcalde Saúl Monreal Ávila para proponerle una estrategia a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y así buscar una disminución de este delito.
LA DANZA
Matlachines no podía faltar en la demostración zacatecana.
Tarde de tamborazo
en Plaza de Armas
Tezcatl Tlalli, el ensamble folclórico de Zacatecas, se encargó de abrir el espectáculo con un recorrido por las fiestas y tradiciones del estado, que tomaron forma a través del baile
ESAÍ RAMOS FOTOS: JESSE MIRELES
Como parte del Festival Internacional del Folclor 2023, la tarde de este lunes se reunieron los ensambles folclóricos Tezcatl Tlalli y Luis Javier San, Luis de la Paz, de Zacatecas y Guanajuato, respectivamente; además de la compañía de Danzas y Bailes Tradicionales Alma Mexicana, de la Ciudad de México, en Plaza de Armas. El ensamble local abrió la jornada con una serie de bailes alusivos a dos de las fiestas más representativas del es tado, las correspondientes a la Virgen del Patrocinio y el Sábado de Gloria, este último se festeja en Jerez de García Salinas. Al ritmo del tamborazo en
vivo, los bailarines representaron los juegos típicos de la feria, así como las tradicionales callejoneadas.
Enseguida, los zacatecanos se lucieron ante su público con la infaltable danza de los Matlachines, en un desfile de tradiciones que adquirían forma en el baile.
EL FIN DE LA VELADA Minutos después llegó la compañía de Guanajuato ataviada con coloridos vestuarios típicos de la región, preparada para deleitar a un público ya cautivado por la presentación precedente.
Un momento especial se vivió cuando los violinistas pasearon entre el público para
poner a cantar a los asistentes con los temas “Si nos dejan” y “La media vuelta”.
Por su parte, la compañía Alma Mexicana fue la encargada de cerrar la velada para todos aquellos que se dieron cita a la presentación.
El Festival Internacional del Folclor 2023 tendrá actividades durante toda la semana, hasta el 6 de agosto, con el desfile de cierre de todas las compañías, tanto del estado como nacionales e internacionales.
Hoy a las 18 horas se presentarán la compañía de danza Calmecac del ISEA, procedente de Jerez, el Ballet Folklórico de Perú y La Farandole Courtepin de Suiza, en Plaza de Armas. WWW ntrzacatecas.com
Martes 1 de agosto de 2023 | A9 CULTURA
www.ntrzacatecas.com
TEZCATL TLALLI inició el evento al estilo zacatecano.
INFORMARON Salinas Flores, Álvarez Casio y Beache Pérez.
CORTESÍA
Realizan en plaza Bicentenario Juego de Pelota Mesoamericana
ESAÍ RAMOS
FOTOS: JESSE MIRELES
La Delegación de Juego de Pelota Mesoamericana de Guadalajara se enfrentó a la de Zacatecas en la plaza Bicentenario de la capital, como parte de las actividades del Festival Internacional del Folclor 2023, donde los locales se llevaron la victoria 16 puntos a 13.
El director nacional de la Asociación de Juego de Pelota (Ajupe), Armando Osorio Uscanga, explicó que el juego reúne un sentido deportivo y uno ancestral.
“A través de estos juegos se hacían designios [sic] de cómo iban a seguir los próximos años”, además de que “es un juego de dualidad, porque representa la vida y la muerte”, expuso.
Detalló que el jugador es parte de esta espiritualidad, ya que pasa por una ceremonia donde es aislado en una cueva para después continuar con otro proceso.
“Cuando te sacan, te meten debajo de un tambor grandote y empiezan a hacerte toques ceremoniales, luego te llevan al temazcal y después al juego”, relató el director de la Ajupe.
En cuanto al aspecto deportivo, precisó que son cinco personas por equipo, los cuales, durante los tiempos prehispánicos, “jugaban desde que salía el sol hasta que se ocultaba”.
ZACATECAS VENCIÓ a la delegación jalisciense 16 a 13.
ALGUNAS REGLAS
Por su parte, el capitán de la delegación de Zacatecas, Miguel de la Rosa Mireles, explicó que la pelota que golpean los jugadores con la cadera “puede pesar de 2.5 a 3.8 kilogramos, dependiendo de la categoría y llegan a costar hasta 70 mil pesos“.
Los equipos tienen que acumular puntos, pero si a alguno le pega en el estómago, en las piernas o alguna parte que no sea la cadera, el equipo rival recibe un punto, expuso Miguel de la Rosa.
Asimismo, señaló que hay otros tantos que son considerados de mayor peso, como cuando la pelota pasa las líneas traseras más alejadas, ubica-
das hasta 60 metros más allá, puesto que cuesta más esfuerzo alcanzar dicho lugar.
Finalmente, Rubén Gallardo, delegado del estado
de Jalisco, comentó que el juego de pelota ha tenido un crecimiento notable en su entidad, muestra de ello es que la Universidad de Gua -
dalajara (UdG) adoptó este deporte: “tenemos selección infantil, femenil, varonil y equipos en cinco municipios”, concluyó.
POR EQUIPO participan cinco jugadores, quienes deben golpear el balón con la cadera.
Pinos celebra con orgullo las danzas tradicionales
CUQUIS HERNÁNDEZ
PINOS
Más de 200 bailarines de 27 grupos de matlachines participaron en el 11° Encuentro de Danzas Tradicionales, del cual el municipio ha sido pionero. El alcalde Omar Téllez Aguayo les dio la bienvenida a los grupos de danzantes de niños, jóvenes y adultos de las diversas comunidades de Pinos, como Espíritu Santo, La Victoria,
Pedregoso, El Nigromante, La Pendencia, La Lobeña y varias más que llevan los nombres de sus santos patronos, como San José, San Judas Tadeo, Nuestra Señora del Rayo, entre otras.
Recordó que son más de 400 años de esta muestra de cultura y de tradición que sigue vigente “y todas tienen un acto de fe para hacer una expresión de agradecimiento a lo divino”.
eventos engrandece al municipio, porque las danzas tradicionales o de matlachines “son muy características de nuestro pueblo”.
Por lo anterior, pidió a los capitanes y a los matlachines que sigan en este camino, “que no dejen de lado estas danzas que les dan identidad y que son una forma en la que puede resonar y retumbar fuerte la tradición de nuestro pueblo”.
Precisó que este tipo de WWW ntrzacatecas.com
A10 | Martes 1 de agosto de 2023 • CULTURA
EL JUEGO implica una representación de la vida y la muerte.
CORTESÍA
MÁS DE 200 bailarines participaron en este congreso.
Gana Pink Sox el primero de
la Serie Final
DIEGO DÍAZ
El equipo de Pink Sox se alzó con la victoria 10 carreras a cinco sobre Silver Bullets, en el primer juego de la Serie Final de la Liga Municipal de Softbol Femenil de Concepción del Oro.
La Unidad Deportiva El Grasero (UDEG) fue la sede del encuentro por el cam
peonato de la temporada.
En la ceremonia previa estuvo presente la familia de Yolanda Torres Carranza, jugadora a la que se le realizó un homenaje póstumo, por ello le pusieron su nombre al torneo.
Desde el arranque, Pink Sox se fue arriba en las pizarras, ya que al cierre de la
primera entrada ya ganaban por cinco carreras.
Por su parte, Silver Bullets reaccionó con dos carreras en la segunda entrada; sin embargo, en el resto del encuentro no pudieron concretar más puntos.
Al cierre de la quinta entrada el equipo de las calcetas rosas realizaron un gran rally para llegar a 10 carreras, que fue el marcador final para que la serie se pusiera 1-0 a su favor.
El próximo duelo será el 6 de agosto a las 14 horas en el campo de softbol de la UDEG, donde el equipo local buscará su segunda victoria.
EN LA LIGA ABC MEX
BARRETERAS HACE SU PRESENTACIÓN OFICIAL
El equipo zacatecano presentó a su roster, cuerpo técnico y los uniformes para la Temporada 2023
ALEJANDRO CASTAÑEDA
ZACATECAS
Este lunes el equipo de las Barreteras de Zacatecas realizó la presentación del roster, cuerpo técnico y los uniformes para la Temporada 2023 de la Liga ABC MEX.
La Casa Municipal de Cultura de la capital fue la sede para el magno evento, donde la afición zacatecana conoció a las jugadoras del equipo y todos los pormenores del certamen.
Jesús Alba Rodríguez, presidente de Barreteras, afirmó que el proyecto busca mantenerse como un referente del baloncesto femenil en el estado para las nuevas generaciones.
Destacó que en el roster para esta temporada inaugural de la ABC MEX el equipo tiene a seis jugadoras zacatecanas, quienes saben lo que significa la franquicia para el estado.
Le Roy Barragán, secretario de Turismo, reconoció la labor del directivo que ha mantenido la franquicia de Barreteros, y ahora las Barreteras, vigente en el deporte zacatecano.
Afirmó que el equipo será un embajador del estado en
ROSTER
l Karla Martínez, de Zacatecas
l Aimé Reyes, de Fresnillo
l Haide Elicerio, de Fresnillo
l Fernanda Rubio, de Trancoso
l Stefany Esquivel, de Zacatecas
l Melissa Gutiérrez, de Ciudad de México
l Nicole Rodríguez, del Estado de México
l Indira Martínez, de Chihuahua
l Michel Portillo, de la Ciudad de México
l Jessica Hernández, de Morelos
l Melissa Oleaga, de La Habana, Cuba
l Jocelyn Gandara, de El Paso, Texas
l Mónica Moguel, de Chiapas
l Brittany Bird, de Chicago, Estados Unidos.
cada plaza donde juegue, por lo que estará presente la marca Zacatecas Deslumbrante.
CUERPO TÉCNICO Y UNIFORMES
El cuerpo técnico está encabezado por el entrenador Todd
EN ADEMABA U-19
Lista, la convención de motociclismo La Original
ALEJANDRO CASTAÑEDA ZACATECAS
Del 10 al 12 de agosto el Concilio de Motociclistas Unidos de Zacatecas realizará La Original, con vención que reúne a miles de amantes del motociclismo.
Efrén Burgos, presidente del comité organizador, afirmó que hasta el momento se han registrado 2 mil 500 motociclistas, los cuales comenzarán a llegar desde el 10 de agosto.
Detalló que el evento arrancará con una callejoneada que partirá de la explanada de Plaza de Armas.
Para el viernes 11 habrá una serie de actividades y finalizará con un concierto en el que se presentarán bandas locales para amenizar la llegada de más motociclistas.
Por lo anterior, los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) cerrarán la avenida Hidalgo, desde el portal de Rosales.
El presidente del comité organizador aseguró que “el evento fuerte será el 12 de agosto en Plaza de Armas, con la presentación de Transmetal y Armando Palomas.
“Este evento es La Original, la que se realiza desde hace 20 años y la de mayor convocatoria. En esta edición será un homenaje a las compañeras motociclistas, por eso en nuestro logo hay una mujer”, puntualizó.
DERRAMA ECONÓMICA
Le Roy Bagarrán Ocampo, secretario de Turismo, aseguró que las convenciones de motociclismo dejan una gran derrama económica en la capital del estado. “En p romedio cada motociclista gasta entre 14 y 20 mil pesos en el viaje, incluyendo hospedaje, alimentación y esparcimiento”, detalló. Destacó que se pretende seguir apoyando este tipo de eventos para que cada fin de semana, y no solo en periodo vacacional, se motive a que los turistas visiten Zacatecas.
CENTRO HISTÓRICO BLINDADO
Laila Villasuso Sabag, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo de la capital, enfatizó que desde el ayuntamiento de Zacatecas se garantiza un evento con saldo blanco.
Puntualizó que la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), trabajarán en conjunto con las corporaciones estatales y federales para blindar el Centro Histórico.
Por último, extendió una invitación para que los motoclubs del estado y de entidades vecinas se unan a La Original y disfruten de los atractivos de la capital.
Triplett, quien es acompañado por el asistente Alejandro Rivera, el preparador físico Fernando Luviano y el fisioterapeuta Ernesto González.
Posterior a la presentación del roster, las jugadoras de Barreteras de Zacatecas
Zacatecas, campeón en nacional de basquetbol
DIEGO DÍAZ
La Selección Zacatecana de Basquetbol obtuvo el campeonato del Torneo
Nacional Ademeba U-19 2023, tras vencer al representativo de San Luis Potosí en Pachuca, Hidalgo.
La entidad atraviesa por un gran momento en el deporte ráfagay así lo demostraron los jóvenes que formaron parte del Grupo B de la competencia regular.
Compitieron contra Quintana Roo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Estado de México, logrando las tres victorias que los puso en la siguiente fase.
En cuartos de final se enfrentaron a Guerrero, estado al que vencieron, para luego medirse ante la Selección de Sonora y dejarla en el
camino del torneo. En la Gran Final se enfrentaron a San Luis Potosí, haciendo un gran partido para coronarse como campeones absolutos del Torneo Nacional Ademeba U-19 2023. El talento de los jóvenes basquetbolistas zacatecanos brilló y tres de ellos fueron considerados en el equipo ideal: Gustavo Reepem, de Mineros, quien además obtuvo el reconocimiento como jugador más valioso del certamen.
Daniel Acevedo, de Titanes e Isaac Venegas, de Frailes, también estuvieron seleccionados en el cuadro de jugadores destacados. Bajo las instrucciones del entrenador Adán Saldaña los jugadores zacatecanos dieron un gran torneo.
Jesús Zepeda, de Frailes; Luis
Cepeda, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); Yael Robles, de Mineros; Jesús Zavala, de Linces; Javier Alvarado, de Valparaíso e Iván Valadez, de Lechugueros, también tuvieron una destacada participación.
mostraron con orgullo el jersey de local, el cual guarda la esencia de la franquicia con un uniforme blanco con vivos en azul y naranja, colores emblemáticos.
Para el uniforme de visita, predomina un azul rey, con adornos en dorado que hacen una indumentaria muy elegante.
Barreteras de Zacatecas arrancará la Temporada 2023 de la Liga ABC MEX en calidad de visitante, cuando asista al Estado de México con AZTKS.
El Domo Castel-Cleto Reyes será la sede para este primer partido que se disputará el 5 de agosto en punto de las 17 horas.
La transmisión del partido se podrá seguir a través de las redes sociales de ambos equipos.
Completa Ramiro Gutiérrez el Ultraman Canadá
ALEJANDRO CASTAÑEDA
El atleta Ramiro Gutiérrez Piedra realizó el Ultraman de Canadá a sus 55 años, un reto que incluye carrera pedestre, natación y ciclismo.
A lo largo de su carrera, ha completado 11 Ultraman, una competencia que pone
a prueba la resistencia física de los deportistas de alto rendimiento.
En esta edición, que se realiza desde 1993 en Penticton, el fresnillense cumplió el reto tras recorrer 10 kilómetros (km) de natación, 421 de ciclismo y 84 de carrera pedestre.
Al cruzar la línea de meta,
Ramiro recibió una gran ovación, le colgaron la medalla y ondeó con orgullo la bandera de México.
El ultraman fresnillense vio recompensadas todas las jornadas de duro entrenamiento para concretar un gran reto, en una de las pruebas más demandantes en todo el mundo.
www.ntrzacatecas.com Martes 1 de agosto de 2023 | A11
-
VENCIERON al representativo de San Luis Potosí.
LA PRESENTACIÓN se realizó en Plaza de Armas.
LA SEDE fue la Unidad Deportiva El Grasero.
LA CASA Municipal de Cultura albergó el evento.
ALEJANDRO CASTAÑEDA CIUDAD DE MÉXICO
Ocho basquetbolistas zacatecanos participaron en el Campamento Elite U-18 de 3x3, que tuvo sede en el Comité Olímpico Mexicano (COM).
En la rama femenil las basquetbolistas participantes fueron: Ximena Menchaca, Valeria Torres y Camila Reyes, de Fresnillo y Karmina Reyes, de Miguel Auza, informó la representante estatal, Esmeralda
Cedillo Rivas
Mientras que en la varonil estuvieron Neftali Vargas, de Fresnillo; Fernando Pérez, de Jerez de García Salinas;
PARTICIPAN BASQUETBOLISTAS
EN CAMPAMENTO ELITE U-18
EN EL COMITÉ OLÍMPICO MEXICANO
Alian Talavera, de Zacatecas y Josué Moreno, de Río Grande.
Este campamento citó a los 51 mejores prospectos del deporte ráfaga , con la finalidad de conformar una selección para las competencias internacionales.
El selecto grupo de jóvenes deportistas zacatecanos obtuvieron grandes conocimientos, que emplearán en sus respectivas academias y equipos. ASISTIERON ocho zacatecanos, cuatro de cada categoría.
REPRESENTANTES
Golean al América en la Leagues Cup
JAIME UGARTE BRAVO
AGENCIA REFORMA CIUDAD DE MÉXICO
América fue goleado por Columbus Crew y dejó escapar su clasificación como primer lugar en la Leagues Cup.
Contra todo pronóstico, las Águilas no pudieron imponer condiciones ante el equipo de la Major League Soccer (MLS) y, a pesar de conseguir una ventaja tempranera, terminaron cayendo por goleada de 4-1 en Ohio.
Todo parecía indicar que los azulcremas tendrían otra noche tranquila, sobre todo porque al minuto 29 consiguieron abrir el marcador con la incorporación de Kevin Álvarez al ataque.
El lateral mexicano aprovechó una jugada a balón parado para quedar solo del lado derecho del área y sacar un potente disparo que se terminó colando entre las manos del arquero.
Con una pobre marca en la defensiva del América, Juan Hernández encontró el empate en una jugada por el centro y un remate de derecha que no alcanzó a desviar Luis Ángel Malagón, al minuto 41.
Después de dos goles anulados a Julián Quiñones, en el segundo tiempo Columbus se encontró con dos jugadas aisladas para aniquilar a las Águilas, primero con un penal bien cobrado al minuto 69 por el propio Hernández.
En la recta final del partido, Christian Ramírez y Steven Moreira mandaron la pelota al fondo de las redes después de dos contragolpes.
Ante la derrota, los dirigidos por André Jardine dejaron escapar el liderato del Grupo D y debieron conformarse con clasificar a los 16avos en el segundo lugar del sector con solo tres puntos.
Alondra Rodríguez, nueva entrenadora de Mineros Femenil
STAFF ZACATECAS
El Club Mineros de Zacatecas anunció a Alondra Iveth Rodríguez Martínez como entrenadora que tomará las riendas del equipo femenil.
La joven estratega sabe lo que es portar los colores del conjunto zacatecano, pues en 2018 los defendió en su paso como jugadora.
“Es un orgullo llegar a
Mineros de Zacatecas, en un momento me tocó ser jugadora, pero ahora desde el otro lado es todo un reto, pero la vida es un mundo de aprendizaje y toca darle con todo menos con miedo”, detalló Rodríguez Martínez.
Con este nuevo reto en su carrera, enfatizó que les pedirá a sus jugadoras disciplina, compromiso y carácter para transmitirlo en el terreno de juego.
A12 | Martes 1 de agosto de 2023 • NTR DEPORTES
CLUB AMÉRICA
OBTUVO el segundo lugar del Grupo D.
Estuvieron los mejores jugadores del deporte ráfaga, con la finalidad de conformar una selección
DE ZACATECAS l FEMENIL l VARONIL Ximena
l
Menchaca
Valeria Torres l Neftali Vargas l Fernando Pérez Camila Reyes l Karmina Reyes l Alian Talavera l Josué Moreno
OBSTÁCULOS AL AIFA CONFLICTOS DE INTERÉS, OPACIDAD Y PERSONAL NO CALIFICADO, LOS LASTRES.
Creció PIB 3.6% anual en el primer semestre
MONEDA 'ENRACHADA' CON 2.17% DE APRECIACIÓN EN JULIO, LIGA EL PESO 7 MESES DE GANANCIAS.
LIBROS DE TEXTO
Urge jueza a la SEP cumplir con suspensión definitiva
Yadira Medina, jueza de Distrito en CDMX, dio un plazo de un día a la SEP para frenar la impresión de los libros de texto gratuitos.
Ayer, la juzgadora señaló que la SEP no ha hecho caso de la suspensión definitiva otorgada hace dos meses para deter la producción del material.
—Pedro Hiriart
REVIVE EL COVID-19
Sugiere la UNAM volver al uso del cubrebocas.
Solidez. Destacan analistas ritmo consistente con una economía fuerte y resiliente a riesgos externos
La economía mexicana sorprendió por su fortaleza en el primer semestre del año, pues el PIB logró un crecimiento de 3.6 por ciento respecto a igual periodo de 2022, impulsado por los servicios y el comercio, de acuerdo con la estimación oportuna del INEGI.
El repunte de 3.6 por ciento anual sería el más elevado para un periodo similar desde 2012, sin incluir el
rebote del 2021 tras la pandemia, según cifras desestacionalizadas. Las actividades terciarias, que incluyen los servicios y el comercio, son las que reflejaron un mayor dinamismo, con un crecimiento de 4.1
Va Xóchitl a FGR para pedir acceso a carpetas en su contra
Xóchitl Gálvez pidió a la FGR garantizar su “derecho a una defensa adecuada, el principio de presunción de inocencia y el debido proceso legal”. La aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México acudió a las instalaciones de
la Fiscalía para presentar 2 escritos, donde solicita acceder a las carpetas de investigación en su contra.
"Me parece raro que después de 5 años que dejé la delegación, ahora salgan con que tengo algo indebido", dijo. —Eduardo Ortega
por ciento anual en el semestre. El PIB de las actividades secundarias o industriales avanzó 2.5 por ciento. Analistas ven posible un crecimiento de México de 3 por ciento este año. —Alejandro Moscosa
EXPANSIÓN A DOBLE DÍGITO REPUNTA CRÉDITO
AL CONSUMO 12.6% EN JUNIO: BANXICO
En junio, el crédito al consumo repuntó 12.6% real anual, su avance más pronunciado desde marzo de 2013, según datos del Banco de México. Este crédito otorgado por la banca comercial ligó 5 meses acelerándose, de los cuales los últimos 4 creció a doble dígito. —A. Moscosa
DESCARTAN ESTRATEGIA FINTECH. EL 58% DE LOS BANCOS EN MÉXICO VE INVIABLE SU IMPLEMENTACIÓN EN EL LARGO PLAZO: SHCP.
A TODO MEXICANO.
AÑO
XLII · Nº. 11420 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023 · $10
M.N. · elfinanciero.com.mx
-5.0 0.0 5.0 PIB trimestral de México Fuente: INEGI. Variación % anual* *Cifras desestacionalizadas -2.6 19.4 4.3 1.2 1.8 2.2 4.3 3.73.7 3.6 1T2T 2021 3T4T1T2T 1T2T 3T4T 2022 2023
ESCRIBEN Gabriel Casillas PERSPECTIVA GLOBAL Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE Rafael Cué LA FIESTA ESTÁ VIVA Pablo Hiriart USO DE RAZÓN Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ EN EDOMEX Pensión para adultos mayores es el 'programa estelar' del gobierno de la 4T.
PRESENTA EBRARD PLAN DE SALUD PROPONE SISTEMA UNIVERSAL
QUE CUBRA
LUCÍA FLORES
Presentó dos documentos. "Quien nada debe, nada teme", aseveró la panista. CUARTOSCURO
Las razones por las que la economía crece más
COORDENADAS
¿Por qué le está yendo mejor de lo previsto a la economía mexicana?
Primero permítame demostrarle la diferencia entre las previsiones y las realidades.
En la encuesta sobre expectativas de los especialistas del sector privado, al comenzar enero, se estimaba que tendríamos un crecimiento de 1 por ciento para este año.
en el primer semestre a una tasa de 4.1 por ciento, la más alta en el conjunto de la economía.
Pues resulta que esa parte de la economía mexicana se vincula de manera más estrecha con el mercado interno, mientras que la parte más dinámica de la industria y aun del sector primario, tienen que ver con la exportación.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Ayer el INEGI nos reportó que en la primera mitad de 2023 crecimos a una tasa de 3.6 por ciento.
Si bien el año no ha terminado y habrá que ver cómo se comporta la economía en el segundo trimestre, con los resultados actuales, lo más probable es que el crecimiento supere al 3 por ciento.
Veamos por qué.
Considere que la economía ya no crece más en el segundo semestre del año y que el nivel absoluto del PIB permanece en lo que resta del 2023 en los mismos niveles que tuvo en el segundo trimestre.
Por simple efecto aritmético, de cualquier manera, la economía crecería a tasa anual en 2.5 por ciento en el tercer trimestre y a 1.9 por ciento en el cuarto.
El promedio sería de 2.2 por ciento y el ritmo anual sería de 2.9 por ciento.
Ese es el escenario pesimista.
El FMI acaba de revisar al alza la expectativa del PIB para este año, estimándolo en 2.6 por ciento.
Para que ese fuera el resultado, el crecimiento de la segunda mitad del año debería ser de 1.6 por ciento, lo que quiere decir que el nivel absoluto del PIB debería decrecer respecto al de junio.
Lo que tenemos más bien es un cuadro en el que el país tiene condiciones para crecer más.
Le explico.
El sector más importante de la economía en cuanto a su peso relativo en el PIB es el llamado sector terciario, que incluye los servicios y el comercio.
El último registro del INEGI nos dice que este sector equivale al 64 por ciento del total de la economía.
La industria representa el 28 por ciento y el sector primario alrededor del 8 por ciento.
El dinamismo del PIB se explica fundamentalmente por el hecho de que el sector terciario creció
Si, como todo indica, veremos una desaceleración económica en Estados Unidos en la segunda mitad del año, la agroexportación y las manufacturas serán de los sectores más afectados.
En contraste, las actividades productivas relacionadas con el mercado interno resentirán en menor grado ese impacto.
La explicación del porqué de ese 4.1 por ciento del sector terciario puede encontrarse en un crecimiento del empleo formal de 3.9 por ciento al mes de junio. Aunque aún no hay cifras actualizadas para el empleo total, seguramente tienen un ritmo parecido.
El salario nominal con el que cotiza al IMSS creció a un ritmo de 11.2 por ciento a esa misma fecha, lo que implica un crecimiento del salario real en 5.8 por ciento.
La masa salarial real habría crecido así en 9.9 por ciento considerando el efecto combinado del empleo y los salarios.
Sume a esta cifra las remesas recibidas, que están por los 60 mil millones de dólares y un crecimiento del crédito al consumo por parte de la banca comercial de 12.6 por ciento en términos reales, de acuerdo con lo que el Banco de México informó ayer, y tendrá algunos de los factores que permiten un incremento significativo del mercado interno.
A diferencia de las exportaciones, estas tendencias tienden a ser más estables, por lo que el escenario más probable es que no tengan cambios relevantes en la segunda parte del año.
Por eso, aun considerando que, a tasa trimestral, en la segunda mitad del año se creciera a un ritmo que estuviera a la mitad del segundo trimestre, la economía crecería 2.3 por ciento a tasa anual en ese periodo y el promedio para el 2023 sería de 3 por ciento.
Y lo más probable es que sea mayor. Ya lo verá.
LA COMISIÓN FEDERAL para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a la población sobre un lote de aspirina falso que representa un riesgo para la salud. La empresa fabricante Bayer de México informó que circula una versión falsificada de Aspirina Protect 100 miligramos en presentación de 28 tabletas con número de lote BT15UX4 y fecha
de caducidad de julio 2024. La Cofepris advirtió que es “un riesgo para la salud de la población” y se desconocen las condiciones e ingredientes de fabricación de la falsa edición del medicamento. A los proveedores les pidió que, en caso de detectar este producto, no lo vendan y hagan la denuncia correspondiente ante la autoridad.
ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx Marca Registrada
@E_Q Martes 1 de Agosto de 2023
¡CUIDADO! LA COFEPRIS LANZA ALERTA SANITARIA POR VENTA DE ASPIRINA PROTEC ‘PATITO’
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 1 de Agosto de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I.
de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite),
PIB DE MÉXICO
Economía sorprende con alza de 3.6% en el primer semestre
Sector servicios es el principal motor con una expansión de 4.1%
Prevén analistas que en la segunda parte del año se moderará la actividad productiva
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana tuvo un primer semestre mejor a lo anticipado y logró un crecimiento de 3.6 por ciento anual, impulsado por los servicios y el comercio, de acuerdo con la estimación oportuna del INEGI.
Este avance sería el más elevado para un periodo similar desde 2012, sin incluir el rebote del 2021 que fue de 8.4 por ciento.
Por sector, el Producto Interno Bruto (PIB) de las actividades terciarias, que incluye a los servicios y el comercio, son los que reflejan un mayor dinamismo, con un crecimiento de 4.1 por ciento anual en el semestre, en las cifras ajustadas por estacionalidad, su mejor dato desde 2015, de igual forma al dejar a un lado el efecto rebote del 2021.
Por su parte, el PIB de las actividades secundarias, o industriales, avanzó 2.5 por ciento, y el de las
EN RECUPERACIÓN
2.7% DE AVANCE
Acumula la economía mexicana con respecto a su nivel previo a la pandemia.
primarias, referente al sector agropecuario, cuyo comportamiento es más volátil, se expandió 2.7 por ciento.
En general “fue una buena primera mitad del año a pesar de una serie de obstáculos”, indicó Andres Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics.
“Las entradas de remesas, las sólidas condiciones del mercado laboral y la caída gradual de la inflación respaldaron el crecimiento. El repunte del tipo de cambio y el aumento de la inversión pública y privada, respaldados por la ola de nearshoring, entre otros factores, también han ayudado”, dijo.
Supera las expectativas
La economía mexicana registró en el primer semestre su mayor crecimiento desde 2021, aunque en esta ocasión el impulso se dio por las actividades terciarias y primarias; las secundarias mostraron signos de desaceleración.
Producto Interno Bruto
Variación porcentual real, al primer semestre de cada año
2.1%
DE CRECIMIENTO
Acumula el Producto Interno Bruto (PIB) en lo que va de la presente administración.
La economista principal de Finamex, Montserrat Aldave, destacó la “fortaleza de la actividad económica en toda la primera mitad del año, liderada por el sector de los servicios y el comercio”, pero advirtió que una eventual desaceleración en el consumo se reflejará en los servicios.
“El sector de los servicios es donde radica la fortaleza de la demanda interna, mientras que la industria está más ligada a la demanda externa… Si la economía de Estados Unidos sigue reportando buenas cifras, la parte industrial va a estar bien”, dijo a El Financiero Bloomberg. Sobre el sector secundario, el director de riesgo soberano de Fitch
2.4%
ES LA PROYECCIÓN
Del consenso de analistas para el crecimiento económico en este 2023 y de 1.5% para 2024.
Ratings, Carlos Morales, sostuvo que la fuerte demanda externa se ha traducido en sólidas exportaciones manufactureras y aunque la inversión se ve obstaculizada por un débil crecimiento en la construcción, se observa un mayor dinamismo en maquinaria y equipo.
SE ASOMA DESACELERACIÓN
El panorama en esta segunda mitad del año luce retador, principalmente por el efecto de las altas tasas de interés tanto al interior del país como en la economía estadounidense.
Tan solo en el segundo trimestre del año, el crecimiento anual del PIB fue de 3.6 por ciento anual,
BBVA. Estima que la resiliencia del consumo se extenderá en el segundo semestre de este año, ante las ganancias en el salario real y el empleo.
Banorte. Indicó que su perspectiva de PIB de 2.7% para 2023 está con riesgos al alza; favorecen el consumo, nearshoring y el gasto público en infraestructura.
Ve por Más. Elevó su pronóstico de crecimiento para el año a 3%, ante la solidez del mercado laboral y la menor probabilidad de una recesión en EU.
su avance más moderado desde el segundo trimestre de hace un año y hacia delante Banco Base prevé una expansión con menor fuerza: de 2.6 y 2.3 por ciento para el tercer y cuarto trimestre del año, respectivamente.
Entre los factores de riesgo que prevé Base en la parte interna destaca la incertidumbre por políticas económicas y la inflación; mientras que al exterior preocupa un enfriamiento en las remesas o la recesión en Estados Unidos, un escenario que ha disminuido para este año.
El subdirector de análisis económico de CI Banco, James Salazar, dijo que la desventaja de los datos es que el crecimiento viene del lado del consumo, lo cual no genera avance más allá de la coyuntura.
“Lo ideal sería que el crecimiento (económico) fuera por inversión que genere mayores perspectivas en el mediano plazo. El consumo, en determinado momento por las altas tasas de interés e inflación se pueden tumbar”, dijo Salazar a El Financiero.
CRECIMIENTO MAYOR AL 3%
Si bien se estima esta ralentización, el buen dinamismo de enero a junio parecen ser suficiente para que el PIB crezca poco más de 3.0 por ciento, que se acerca al ‘escenario optimista’ de Banco Base, dijo la directora de análisis económico, Gabriela Siller.
“Al inicio del año teníamos tres escenarios donde decíamos, el optimista es un crecimiento de 3.5 por ciento, pues se está acercando a ese escenario; en el central traíamos 2.0 por ciento y ahora creemos que será de 3.0 por ciento y no descartaría que sea un poco más alto, 3.1 o 3.2 por ciento”, dijo Siller en conferencia.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 1 de Agosto de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.160 $0.09 Interbancario (spot) $16.744 0.43% Euro (BCE) $18.409 0.06% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,819.05 ▼ -0.17% FTSE BIVA (puntos) 1,130.25 ▼ -0.26% Dow Jones (puntos) 35,559.53 0.28% PETRÓLEO WTI - NYMEX 81.80 1.51% Brent - ICE 85.56 0.67% Mezcla Mexicana (Pemex) 76.53 1.20% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.28% 0.04 Bono a 10 años 8.82% ▼ -0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,009.20 0.47% Onza plata NY (venta) $24.97 1.95% INFLACIÓN Mensual (jun-23) 0.10% 0.32 Anual (jun-22/jun-23) 5.06% ▼ -0.78
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 0.0 4.5 Primarias Secundarias Terciarias Fuente: INEGI Variación porcentual real, al primer semestre Por actividad económica 2022 2023 0.2 2.7 3.1 2.5 1.3 4.1 -12.0 0.0 10.0 1.8 2.6 3.2 2.4 3.0 2.3 0.0 -10.2 8.4 2.0 3.6
La economía mexicana continúa tomando vuelo
El INEGI dio a conocer ayer el Producto Interno Bruto (PIB) para el segundo trimestre del año (“estimación preliminar”). El PIB registró un crecimiento trimestral de 0.9 por ciento en 2T23, principalmente impulsado por el sector servicios, que creció 1.0 por ciento, seguido por la producción industrial y la producción agropecuaria, que observaron un incremento de 0.8 por ciento (cada sector) en el periodo abril-junio de 2023 con respecto a 1T23. Con estos datos, el PIB creció 3.6 por ciento a tasa anual, con respecto a 2T22. Considero que ya no solo podemos hablar de “la resiliencia” de la economía mexicana, sino de que está en pleno crecimiento. Entonces, hagamos el siguiente experimento hipotético: Si la economía mexicana ya no creciera en la segunda mitad del año, es decir, si registrara tasas de crecimiento trimestral de cero por ciento en 3T23 y 4T23 ¿Cuánto crecería el PIB en todo el año? Bueno, pues podría observar un crecimiento anual de 2.9 por ciento en 2023 ¿Qué tasa de crecimiento estima el consenso de analistas? De acuerdo con la encuesta más reciente del Banco de México, la mediana entre analistas para el crecimiento del PIB en 2023 es
BALANCE SEXENAL
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
de 2.3 por ciento. Entonces, una de dos, o se piensa que la economía mexicana se va a contraer en la segunda mitad del año o va a haber otra ola de revisiones de las proyecciones de crecimiento del PIB al alza en los próximos días.
Por un lado, los pronósticos de muchas casas de análisis a nivel global continúan proyectando una desaceleración de la economía estadounidense e inclusive una recesión. Esa puede ser una razón para pensar que la economía mexicana pueda desacelerarse. Sin embargo, ¿Contraerse? y ¿En la segunda mitad del año?
Superpeso evita mayor alza en deuda pública
Bajo control
Como comenté en este mismo espacio la semana pasada (“¿Está funcionando la política monetaria?”, 25 de julio), no se aprecia que la economía de nuestro país vecino del norte se esté desacelerando y si esto llegara a ocurrir, es muy factible que no sea en la segunda mitad de este año, sino después, prácticamente a partir de inicios de 2024, si es que ocurre. Entonces, con la fortaleza de la economía estadounidense –que entre otras cosas implica fortaleza de remesas y turismo en México–, y con una economía mexicana que continúa beneficiándose del nearshoring y la aceleración de la construcción de los proyectos insignia del gobierno federal (e.g. refinería de “Dos Bocas”, Tren Maya), entre otros factores, pensar que la economía mexicana se va a contraer se ha tornado muy difícil de defender, por decir lo menos. Así, es muy factible que venga otra ola de revisiones de pronósticos de PIB al alza para 2023 y tal vez también para 2024.
¿Hacia dónde pueden apuntar los pronósticos de crecimiento del PIB? Como comenté, dado que con tasas de crecimiento trimestral de cero por ciento en 3T23 y 4T23, la economía crecería al menos 2.9 por ciento anual, entonces es factible que nos encontremos con pronósticos del PIB entre 2.9 y 3.5 por ciento para 2023. ¿Y para 2024? Esto es más complicado porque para quienes piensan que la economía estadounidense va a caer en
sexenios anteriores”.
Explicó que la apreciación de casi 16 por ciento del tipo de cambio jugó a favor de la contabilidad de la deuda externa.
Soldevilla detalló que la estructura de la deuda total ha mejorado durante esta administración, con la interna pasando de 63 por ciento en 2018 hasta 74 por ciento en 2023, con lo que se redujo el peso de la externa.
Precisó que en términos nominales la deuda reportó un crecimiento acumulado de 31 por ciento en esta administración, muy por debajo de los sexenios previos y en muchas décadas.
Resaltó que al mes de junio, la deuda pública total ascendió a 14.7 billones de pesos, reportando en este año su máximo histórico en valor nominal, pero indicó que este hecho no es relevante, ya que lo importante es evaluar su evolución en términos relativos.
recesión en el 2024 y además, con un efecto de base de comparación más alto en 2023, esto puede implicar tasas menores al consenso actual de 1.5 por ciento. No obstante lo anterior, para quienes piensen que la economía de los Estados Unidos se va a desacelerar el año que entra, –pero sin caer en recesión–, y por otro lado, con una mayor inercia de crecimiento en México, podríamos ver mejoría en las perspectivas de crecimiento de nuestro país para 2024. ¿Qué va a dominar? No lo sé, pero considero que todavía podemos estar en un mundo 50-50 por ciento entre optimistas y pesimistas, por lo que al final del día, tal vez ni siquiera se modifique la mediana de las proyecciones de crecimiento del PIB para 2024.
Dos aspectos interesantes que considero importante destacar. Por un lado, por cuarto año consecutivo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) nos va a ganar a los analistas como pronosticador de crecimiento del PIB (2020, 2021, 2022 y 2023), como lo comenté en este espacio anteriormente (“Las críticas a los Criterios Generales de Política Económica”, 4 de abril). Enhorabuena para el equipo técnico de SHCP, actualmente dirigido por Rodrigo Mariscal y apoyado por el secretario Ramírez de la O y el subsecretario Yorio. ¿Podría ser suerte? Uno o dos años, considero que podría ser suerte, cuatro años y además, consecutivos, ya no. El
APLICACIÓN
marcador va: SHCP: 4; Consenso de analistas: 0. Esas críticas de “optimismo excesivo” que ha recibido SHCP en cada publicación de los Criterios Generales de Política Económica y Pre-Criterios, deben de quedar totalmente enterradas.
Por otro lado, una pregunta importante es si la política monetaria del Banco de México está teniendo efecto en restringir las condiciones financieras de nuestro país y desacelerar la actividad económica. Siempre se puede pensar que sin el alza de tasas de Banxico, la economía podría estar creciendo más, en lugar de lo que está observando. Sin embargo, al ver cómo el crédito continuó creciendo en junio (10.3 por ciento nominal), a pesar de los 725 puntos base de incremento de tasas varios meses atrás, considero que la política monetaria en México no está siendo efectiva en los canales de transmisión ‘tradicionales’ de política monetaria de demanda agregada y de crédito. ¿Por dónde sí está funcionando la restricción de Banxico? Por el canal de tipo de cambio. Basta con ver el nivel al que opera el peso frente al dólar de los Estados Unidos y la dinámica del mercado cambiario.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
Factura SAT Móvil suma 16 mil descargas
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
La aplicación Factura SAT Móvil para celulares que lanzó el SAT el pasado viernes para generar, enviar y consultar facturas, superó las 16 mil descargas en solo tres días, afirmó Andrea Hernández Xoxotla.
La administradora general de Servicios al Contribuyente del SAT, expresó que “esta aplicación permitirá por medio del dispositivo móvil generar, enviar y consultar facturas de manera rápida y segura”.
FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
La deuda pública total durante la presente administración creció 4.6 por ciento en términos reales, ante una disminución de 27.2 por ciento real de la deuda externa, medida en
pesos, gracias a la apreciación de la moneda nacional, y un aumento de 23.0 por ciento de la deuda interna
John Soldevilla, director de la firma de análisis económico Ecobi, recalcó que “el incremento acumulado de la deuda en términos reales es irrelevante comparado con los
“Posiblemente lo más importante consiste en que la deuda pública representó casi 48 por ciento del PIB (estimado del segundo trimestre) y podría promediar 46.8 por ciento durante este 2023. Es su proporción más baja desde 2019, siendo por ello un factor que está bajo control o que no representa un gran riesgo para la economía”, enfatizó.
En entrevista para El Financiero Bloomberg, precisó que entre las bondades que tiene Factura SAT Móvil destaca que el contribuyente se autentica por medio del RFC y con su contraseña, y permite guardar plantillas o los favoritos, o clientes frecuentes, si emiten a las mismas personas o empresas.
Además, cuenta con un lector
Facilidad. La aplicación permite, por medio del celular, generar, enviar y consultar facturas de manera rápida y está tanto en Google Play y en Apple Store donde ya se puede descargar
Candados. En la app Factura SAT Móvil, el contribuyente se autentica por medio del Registro Federal de Contribuyentes y con su contraseña y se utiliza también a través de sellos digitales.
de QR, que también puede usarse en la constancia de situación fiscal o en la cédula de datos fiscales.
La funcionaria detalló que la aplicación puede ser utilizada por personas físicas y morales, y cualquiera puede emitir miles de facturas a través del celular.
4 Martes 1 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
14.2 14.2 14.3 14.2 15.0 13.5
ABR 2020 FEB 2021 FEBDIC 2022 DIC 2018 JUN 2023 Fuente: Elaborada con información de SHCP e INEGI 13 15
Saldo de la deuda del sector público, en billones de pesos reales
FINANCIAMIENTO BANCARIO
Crédito al consumo sube a su mayor ritmo desde 2013
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
A pesar del incremento a las tasas de interés, el crédito al consumo en junio repuntó 12.6 por ciento anual real, su alza más pronunciada desde marzo del 2013, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
Con este aumento ligó cinco meses acelerándose, de los cuales los últimos cuatro presentan tasas a doble dígito.
El monto total del crédito al consumo ascendió a 1.30 billones de pesos, desde 1.16 billones que se reportaron en junio del año pasado, según los datos de los Agregados Monetarios y Actividad Financiera del banco central.
Al interior, en tarjetas de crédito se observó un repunte de 16.8 por ciento anual real en junio, con lo que ligó nueve meses con alzas a doble dígito, siendo la de junio la más pronunciada desde abril del 2008. En nómina el avance fue de 11.1 por ciento anual real, su mejor lectura desde octubre del 2016.
Con impulso
El crédito al consumo de la banca comercial registró en junio su mayor crecimiento en más de una década, impulsado por una mayor colocación de tarjetas de crédito.
Servicios digitales. Para 2023, dos de cada tres bancos aseguran tener planes de ampliar su oferta de productos o servicios para pagos digitales, confirmando la tendencia observada en años previos.
BANCOS EN MÉXICO
Ve el 58% inviable un modelo Fintech
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El crédito en la vivienda avanzó 5.7 por ciento y esta fue su tasa más elevada desde mayo del 2020.
No obstante, el crédito a empresas se desaceleró y anotó un crecimiento de apenas 0.9 por ciento anual, el más bajo desde que se contrajo en abril del 2020.
“Durante el sexto mes del año, luego de 20 meses consecutivos de caídas, el crédito otorgado a las empresas, si bien continuó creciendo,
ha perdido dinamismo en un entorno de elevadas tasas de interés”, señaló el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP).
Analistas de Banorte prevén que el crédito seguirá creciendo en los próximos meses, aunque a un ritmo más moderado, con la cartera al consumo como principal motor, con costos de financiamiento más altos que probablemente tendrán un efecto mayor en el empresarial.
El 58 por ciento de los bancos que operan en México consideró que implementar una estrategia Fintech no se alinea a su modelo de negocio o tienen contemplado analizar la viabilidad de su implementación en el largo plazo, reveló la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de Hacienda.
En el documento ‘Panorama estratégico de la banca mexicana
Competencia. Se espera que esto fomente la competencia en el ecosistema bancario y amplíe la oferta de servicios.
Banca Móvil. Tres de cada cinco bancos en el país indicó contar con el servicio de banca móvil.
2022’ destalló que, por el contrario, 28 por ciento de los bancos cuenta con una estrategia Fintech y 14 por ciento está en proceso de planeación y desarrollo.
Entre los principales motivos para impulsarla están el brindar una mejor experiencia, con 21 por ciento de las opiniones; atraer mayor número de clientes y desarrollar nuevos mercados, con 16 por ciento, cada uno; así como reducir los costos de operación, con 15 por ciento.
“La digitalización en el sector financiero tiene el potencial de ampliar el acceso de las personas a productos financieros y abonar a reducir los costos operativos para las instituciones financieras”, resaltó el documento.
Por otra parte, Hacienda destacó que la banca tiene una posición sólida y resiliente y de las 50 instituciones que integran el sistema, 49 obtuvieron una calificación satisfactoria en la evaluación.
5 ECONOMÍA Martes 1 de Agosto de 2023
2021 2020 2022 2023 ENE FEB ENE OCTJUN Fuente: Banco de México
Crédito al consumo vigente de la banca comercial, variación % real anual
-15.00 0.00 15.00 1.63 12.60 -13.52 0.69 8.32
¿Qué es el Engine 2 y cómo puede potenciar al retail?
Desde hace algunos años, especialistas han predicho el fin del retail. Si bien los datos han demostrado que un final aún es lejano, la realidad es que la industria necesita evolucionar. En ese sentido, desde Bain & Company estimamos que para 2030, la mitad de las ganancias de este sector provendrán de formatos no tradicionales como el marketplace, espacios publicitarios o servicios financieros, razón por la cual, los retailers deben enfocarse en diversificar sus esfuerzos y el modelo Engine 2 puede ayudarlos a crecer frente a las turbulencias.
Para nosotros, Engine 2 es una nueva forma de construir negocios alternos, entendiendo que, mientras el motor 1 de una empresa (Engine 1 en inglés) está enfocado en su actividad principal, el motor 2 puede aprovechar los activos y capacidades esenciales del negocio para ofrecer productos o servicios diferentes, ya sea a través de la misma marca o una adyacente.
Viejos y nuevos retailers, de manera consciente o incons-
COLABORADOR INVITADO Carlos Martínez
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
ciente, están implementando el Engine 2 a través de una estrategia omnicanal. Al hacer frente a la pérdida de clientes en canales tradicionales, acentuada por el periodo pandémico, algunos jugadores tradicionales comenzaron a probar suerte en áreas como la publicidad, e-commerce, servicios de análisis de datos, financieros y de salud o incluso, de entrega, lo que les permitió
conectar con la población de nativos digitales. A pesar del buen recibimiento que muchos de estos negocios han experimentado, gracias a la digitalización, añadir una estrategia Engine 2 no es sinónimo de éxito asegurado. Mientras que el concepto tiene mucho potencial, este tipo de negocios no son fáciles de armar, ya que requieren de asumir inversiones importantes y tras la crisis de talento actual, hay una presión inminente por priorizar la inversión en actividades esenciales para el negocio como cadenas de suministro o investigaciones de mercado. En este sentido, existen 3 recomendaciones para lograr implementaciones de Engine 2 exitosas:
1. Elegir estratégica y cuidadosamente las batallas: Un claro entendimiento del objetivo y contar con mecanismos de medición, ayudarán a encaminar correctamente cualquier implementación. Si bien, toda expansión Engine 2 funcionará mejor si está directamente relacionada con el corazón del
negocio, lo importante es saber qué se quiere lograr con ella y crear mediciones acordes que nos permitan demostrar la valía de esta inversión frente a los objetivos macro de la empresa.
2. Elaborar una historia de inversión convincente: Los proyectos Engine 2 requieren de una fuerte inversión a largo plazo, lo que pone a prueba la paciencia de los inversionistas, especialmente los que hicieron un gran movimiento de capital. Por esta razón, se necesita de una narrativa simple, tangible, auténtica, medible y emocionante que les de tranquilidad.
3. Anticipa la tensión de la operación: Construir un Engine 2 es diferente a la operación del día a día, requiere cambiar de un control total a una operación delegada y bajo una mentalidad “pivot, persevere, or perish” que permita ser más ágiles. Sin embargo, los líderes no deben perderse, puesto que, al querer inyectar rapidez a procesos, se
pueden generar tensiones entre las diferentes áreas de la empresa núcleo y del nuevo proyecto o incluso caer en prácticas caníbales entre las dos unidades. El papel de los líderes será fundamental para anticipar los cambios necesarios en el modelo operativo y tener claridad en la estructura, responsabilidades, precios de transferencia y el reconocimiento de ventas y utilidades. Los proyectos Engine 2 ayudarán a asegurar la vigencia del retail, pero la clave está en qué tan dispuestos al cambio están los líderes y las empresas. El sector deberá de enfocarse en continuar produciendo negocios sustentables a largo plazo, al mismo tiempo que continúa su posicionamiento en los canales online. Adentrarse en terrenos no familiares requiere de cuidado, pero los retailers están ante una coyuntura que los puede acercar a un futuro muy rentable o a quedarse en el olvido.
6 Martes 1 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
“El papel de los líderes será fundamental para anticipar los cambios necesarios en el modelo operativo”
“Un claro entendimiento del objetivo... (ayudará) a encaminar correctamente cualquier implementación”
Socio y Office Head de Bain & Company México
IMPARABLE
Peso liga siete meses al alza, su mejor racha desde 2008
Acumula en el año una apreciación de 14% frente a la divisa estadounidense
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso presentó un balance positivo en julio, con lo que sumó siete meses consecutivos con ganancias, su mayor racha favorable desde el 2008. Esto ante el atractivo nivel de las tasas de interés, y por los flujos de divisas por remesas, inversión, y exportaciones, principalmente.
De acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio finalizó ayer en 16.7442 pesos por billete verde, con lo que reflejó una apreciación mensual de 2.19 por ciento, equivalente a 37.5 centavos.
En el año, la divisa mexicana acumula una apreciación de 14.17 por ciento, con lo que se ubica en el
Se mantiene fuerte
El peso mexicano ligó siete meses consecutivos de apreciación frente al dólar de EU, al finalizar operaciones en niveles cercanos a los registrados en 2015.
Apreciación/depreciación del peso vs el dólar de EU, variación % mensual
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se dará a conocer la encuesta de Banxico, la captación de remesas, además de indicadores manufactureros; en EU destacan indicadores de empleo y manufactureros.
segundo lugar de monedas emergentes con mayores avances frente al dólar.
Analistas de Banco Base señalaron que las preferencias de extranjeros por invertir en pesos es lo que está causando la mayor disminución en el precio del tipo de cambio.
Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex, consideró que un gran detonante que puede causar un cambio de tendencia para el peso está relacionado con los recortes a la tasa de interés por parte de Banxico.
“Esto probablemente no pase pronto, pues en las últimas minutas aún conservaban una postura hawkish y es por eso que considero que el tipo de cambio va a seguir fluctuando alrededor de niveles de 17 unidades por un tiempo prolongado, pero que la tendencia realmente se ajuste, será más hacia finales de año cuando probablemente ya haya cambios en la postura de Banxico”, agregó la especialista.
4.05% DE GANANCIA
Reportó durante julio el indicador de referencia de las acciones tecnológicas, el Nasdaq.
BOLSAS AVANZAN
Los principales índices de renta variable en Estados Unidos finalizaron el mes de julio con aumentos, pues a lo largo de este periodo recibieron un impulso por parte de los recientes reportes corporativos, así como cifras económicas que apuntan a un soft landing.
Los saldos mensuales reflejan que la mayor ganancia la reportó el Nasdaq con 4.05 por ciento; le siguió el Dow Jones con 3.35 por ciento, y un 3.11 por ciento más para el S&P 500.
2.42% DE AVANCE
Registró en el mes el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores.
Banco Base destacó que los mercados estadounidenses tuvieron ganancias considerables en el mes. "El Dow Jones ganó 3.35 por ciento y se observó una racha de 13 sesiones consecutivas con ganancias, empatando el récord histórico ocurrido en 1987".
Para las bolsas en México, julio fue su segundo mes consecutivo de avances, ya que el índice estelar de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/ BMV IPC, sumó 2.42 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 2.18 por ciento.
MÉXICO: El INEGI publicará cifras de pedidos manufactureros, expectativas y confianza empresarial a julio.
Por su parte, el Banco de México informará su encuesta de las expectativas del sector privado al séptimo mes del año.
El IMEF informará sus índices manufacturero y no manufacturero a julio; además, Markit dará a conocer su indicador PMI manufacturero del mismo mes.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) develará su encuesta de oferta de empleo y rotación laboral (JOLT) a junio.
En tanto, la Oficina del Censo revelará los gastos de construcción en junio.
La consultora Markit informará el índice PMI manufacturero correspondiente a julio. —Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Martes 1 de Agosto de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 302.9401 0.0033 Australia, dólar 1.6365 0.6111 Brasil, real 5.1995 0.1924 Canadá , dólar 1.4505 0.6894 Estados Unidos, dólar 1.0997 0.9093 FMI, DEG 0.8187 1.2215 G. Bretaña, libra 0.8566 1.1673 Hong Kong, dólar 8.5763 0.1166 Japón, yen* 156.4900 0.6392 México, peso 18.4125 0.0543 Rusia, rublo 100.8287 0.0099 Singapur, dólar 1.4624 0.6838 Suiza, franco 0.9590 1.0427 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4326 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6335 5.49890 -0.5806 -0.0262 6M 5.8763 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2375 5.3632 3 meses (T. Bill) 5.2675 5.4157 6 meses (T. Bill) 5.2638 5.4666 2 años (T. Note) 99.7578 4.8787 5 años (T. Note) 99.7617 4.1783 10 años (T. Bond) 95.3438 3.9618 30 años (T. Bond) 93.3125 4.0101 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7517 0.2665 Argentina, peso 275.2749 0.0036 Australia, dólar 1.4880 0.6719 Bélgica, franco 36.6810 0.0273 Brasil, real 4.7269 0.2116 Canadá, dólar 1.3189 0.7582 Chile, peso* 838.9400 0.1192 China, yuan 7.1428 0.1400 Colombia, peso* 3,924.5300 0.0255 Corea Sur, won* 1,274.3600 0.0785
cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,819.05 -0.17 -91.88 FTSE BIVA (México) 1,130.25 -0.26 -2.99 DJ Industrial (EU) 35,559.53 0.28 100.24 S&P 500 (EU) 4,588.96 0.15 6.73 Nasdaq Composite (EU) 14,346.02 0.21 29.36 IBovespa (Brasil) 121,942.98 1.46 1,755.87 Merval (Argentina) 457,137.80 -0.14 -650.00 Santiago (Chile) 32,542.82 0.68 221.37 Xetra Dax (Alemania) 16,446.83 -0.14 -22.92 FTSE MIB (Italia) 29,644.71 0.49 144.51 FTSE-100 (Londres) 7,699.41 0.07 5.14 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GENTERA * 21.72 6.00 18.37 31.08 -1.00 CUERVO * 43.83 3.76 4.61 -5.01 3.45 TLEVISA CPO 17.72 3.20 0.62 -44.87 0.00 GBM O 11.38 2.99 3.45 -11.09 -5.17 HERDEZ * 48.86 2.78 9.97 59.26 11.94 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 BBAJIO O 51.05 -3.68 -1.86 6.49 -17.06 FINDEP * 7.75 -3.13 -3.13 -3.13 -3.13 VOLAR A 20.14 -2.99 -15.98 0.85 23.48 AC * 167.76 -2.84 -4.65 18.80 6.02 VASCONI * 3.68 -2.65 -8.00 -76.71 -69.96 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1675 0.0070 1.1467 1.3429 1.0996 Libra 0.7789 0.5474 0.8932 1.0463 0.8566 Euro 0.9093 1.1675 0.6391 1.0429 1.2215 Yen 142.29 182.68 163.25 191.05 156.46 Franco s. 0.8721 1.1198 0.6127 1.1707 0.9590 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6392 1.1673 1.0427 0.1166 0.6838 0.2018 Yen 156.49 182.67 163.18 18.25 107.01 31.57 Libra 0.8566 0.5475 0.8932 0.0998 0.5858 0.1728 Dólar HK 8.5763 5.4805 10.0119 8.9417 5.8651 1.7309 Dólar Sing 1.4624 0.9345 1.7071 1.5247 0.1705 0.2950 Ringgit 4.9724 3.1676 5.7953 5.1798 0.5780 3.3893 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 16.7303 16.6895 0.24 0.24 -2.37 -14.08 Ventanilla bancaria 17.1600 17.0700 0.53 0.53 -2.22 -13.51 Valor 48 horas(spot) 16.7442 16.6726 0.43 0.43 -2.17 -13.55 Euro (BCE) 18.4088 18.3975 0.06 0.06 -0.82 -11.73 Dólar, EU 16.7280 16.7568 16.7213 0.21 -1.84 -19.57 Dólar, Canadá 12.6691 12.7185 12.6796 0.31 -1.32 -21.40 Euro 18.3896 18.4354 18.5056 -0.38 -1.06 -12.97 Libra, Gran Bretaña 21.4670 21.5231 21.5304 -0.03 -0.68 -15.12 Franco, Suiza 19.1731 19.2454 19.2103 0.18 0.95 -11.64 Yen, Japón 0.1180 0.1180 0.1180 0.00 0.00 -24.36 Peso, Argentina 0.0610 0.0610 0.0610 0.00 -7.58 -61.15 Real, Brasil 3.5380 3.5460 3.5320 0.40 -0.11 -10.16 Peso, Chile 1.9867 1.9889 2.0154 -1.31 -6.75 -12.79 Onza Plata Libertad 413.63 415.03 407.73 1.79 6.00 -0.50 Onza Oro Libertad 32,864.98 32,937.62 32,740.34 0.60 0.37 -10.27 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05926 0.05941 16.8499 16.7927 Dic/23 0.05828 0.05841 17.1403 17.0845 Mar/24 0.05734 0.05746 17.4137 17.3600 Jun/24 0.05649 0.05658 17.6728 17.6304 Sep/24 0.05577 0.05584 17.9457 17.9092 Dinamarca, corona 6.7768 0.1476 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9141 0.0323 Filipinas, peso 54.8980 0.0182 FMI, DEG 0.7446 1.3429 G. Bretaña, libra 0.7789 1.2838 Hong Kong, dólar 7.7983 0.1282 Hungría, forint 352.0900 0.0028 India, rupia 82.2525 0.0122 Indonesia, rupia** 15,080.0000 0.0663 Israel, shekel 3.6760 0.2720 Japón, yen 142.2900 0.0070 Jordania, dinar 0.7089 1.4107 Líbano, libra 15,053.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.5070 0.2219 México, peso 16.7428 0.0597 Noruega, corona 10.1287 0.0987 N. Zelanda, dólar 1.6110 0.6207 Pakistán, rupia* 285.6225 0.3501 Perú, nvo. sol 3.6135 0.2767 Polonia, zloty 4.0050 0.2497 c Rep. Chec., corona 21.7000 0.0461 Rep. Eslov., corona 27.3935 0.0365 Rusia, rublo 91.8105 0.0109 Singapur, dólar 1.3297 0.7521 Sudáfrica, rand 17.8380 0.0561 Suecia, corona 10.5215 0.0950 Suiza, franco 0.8721 1.1467 Tailandia, baht 34.2400 0.0292 Taiwán, nt 31.4550 0.0318 Turquía, nueva lira 26.9476 0.0371 UME, euro 0.9093 1.0996 Uruguay, peso 37.4900 0.0267 Venezuela, bolívar -General (España) 957.34 -0.45 -4.37 IBEX 40 (España) 9,641.50 -0.45 -43.60 PSI 20 Index (Portugal) 6,135.31 -0.43 -26.68 Athens General (Grecia) 1,335.48 0.12 1.62 RTS Index (Rusia) 1,057.43 2.30 23.76 Nikkei-225 (Japón) 33,172.22 1.26 412.99 Hang Seng (Hong Kong) 20,078.94 0.82 162.38 Kospi11 (Corea del Sur) 2,632.58 0.93 24.26 Shanghai Comp (China) 3,291.04 0.46 15.11 Straits Times (Singapur) 3,373.98 0.08 2.81 Sensex (India) 66,527.67 0.56 367.47
*Las
Fuente: Elaborada con información de Banxico 2022 2023 -2.0 0.0 4.0 1.57 -1.13 1.08 0.08 2.54 -1.04 3.43 2.73 1.67 0.18 1.67 3.24 2.17 JULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMARABRMAYJUNJUL
Durante el la primera mitad de este año, el 94.3% de los pasajeros que movilizó el AIFA fueron nacionales.
al 1S de cada año
Las fallas
Se debe tener un manual que dicte los puestos que deben someterse a un proceso de entrega-recepción.
Recomendaciones al desempeño
Atendidas y solventadas Pendientes
Cerca del 20% de sus empleados no tienen las credenciales necesarias para ocupar sus puestos
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no sólo no ha podido alcanzar los niveles de pasajeros presupuestados para su primer año de operaciones, sino que enfrenta problemas en su estructura organizacional que favorecen los conflictos de interés, la rotación de personal militar en varios puestos, en casos, con trabajadores que permanecen apenas un día en sus posiciones, así como el hecho de que cerca del 20 por ciento de sus empleados carecen de las calificaciones necesarias para ser parte de la empresa del Estado.
De acuerdo con la auditoría al desempeño 1/2023, practicada por el Órgano Interno de Control (OIC) del puerto aéreo consultada por El Financiero, y que tuvo como objetivo examinar el cumplimiento del objetivo 6.1 del AIFA, que establece que su infraestructura debe “contribuir al desarrollo de la industria aeroportuaria del país a través de la eficiente y eficaz administración de los recursos humanos, materiales, financieros y de tecnologías de la información”, de las nueve irregularidades encontradas, solo una fue solventada.
El rubro en donde la Secretaría de la Función Pública emitió el mayor número de recomendaciones al desempeño fue el de la separación-disposición de servidores públicos en materia de entrega-recepción.
Las mejores prácticas en la admi-
Incumplen
Entre una muestra de 198 expedientes de la plantilla, al menos 27 servidores públicos no cumplen el perfil del puesto.
Número de trabajadores
FUNCIONARIOS INCUMPLEN RENDICIÓN DE CUENTAS Trabajadores no calificados y opacidad, las otras trabas del AIFA
Una auditoría encontró que los conflictos de interés y la poca transparencia son los principales obstáculos del puerto aéreo
nistración pública establecen que las dependencias deben tener un manual que establezca cuáles son los puestos que deben someterse a un proceso de entrega-recepción, sobre todo, por los recursos presupuestales que manejan, así como las responsabilidades involucradas. El AIFA, aunque está catalogado como un puerto aéreo civil-militar, pertenece al rubro de “Seguridad Nacional” según la propia SFP.
“Lo que ocurre es que los trabajadores no están sujetos a normas claras y hay huecos legales que favorecen la impunidad. Para que esto no se repita, se debe realizar un seguimiento y ver si el aeropuerto cubre las irregularidades detectadas”, refirió Fernando Gómez Suarez, analista independiente del sector aéreo.
Bajo ese rubro, el OIC halló que el ‘Felipe Ángeles’ carece del instrumento para determinar cuáles son
los servidores obligados a cumplir con el proceso de entrega-recepción, lo que ha desembocado en que 16 cargos con nivel de director, subdirector y gerentes no están sujetos a las disposiciones correspondientes. “Siendo que por la importancia de sus funciones estarían obligados a la rendición de cuentas”, refiere la auditoría.
Además, la auditoría relata que, dada esta deficiencia, el AIFA no pudo mostrar evidencia documental de los actos de entrega-recepción de cuatro funcionarios que ocupaban cargos con obligación de cumplir esa responsabilidad. Cabe señalar que dos de los colaboradores que no entregaron esta documentación fungían como subdirector de recursos financieros, mismos que fueron dados de baja en un periodo de cinco meses: el primero, Eusebio Romero, que salió del AIFA el 14 de marzo del año pasado, y Teódulo
Ramírez, que fue dado de baja el 6 de julio del mismo año.
Además, el aeropuerto carece de las mejores prácticas para la contratación y de una revisión formal sobre los posibles conflictos de interés que puedan tener lugar dentro de la estructura del AIFA.
La auditoría que comprende la evaluación al 2022 señaló irregularidades en el ascenso del personal, así como de un posible conflicto de interés. Se trata de uno de los gerentes de investigación de mercado del AIFA, que tiene “un grado de parentesco por consanguinidad grado 1 con un servidor público que se desempeñó como directivo” del aeropuerto. Aunque el gerente dio a conocer que tenía el parentesco, lo cierto es que éste escaló, de gestor de contratos a gerencia, pasando por coordinador de área, y en donde formalizó seis contratos.
La revisión del OIC agrega que
FERNANDO GÓMEZ SUAREZ
Analista independiente del sector
el director del AIFA tenía entre sus funciones la promoción de los trabajadores en diferentes puestos. Además, cuando la SFP solicitó al aeropuerto presentara los documentos que avalaban el ascenso del gerente de investigación de mercado, éste no pudo comprobarlo.
“No se localizaron las evidencias de desempeño necesarias que permitieran mostrar los resultados alcanzados durante los puestos ocupados, los procedimientos aplicados para su ascenso y promoción (…) ni el manifiesto por el cual se indicará que con el cargo de Gerente existiera o no existe situación que pudiera generar conflicto de intereses”, refiere el documento de 45 páginas.
Asimismo, el análisis reveló que de una muestra de 198 expedientes de trabajadores, de los 790 de la plantilla, al menos 27 servidores públicos no reunían la descripción y perfil de los puestos que desempeñaban. En algunos expedientes, se detalla, la falta de los perfiles de los puestos hizo imposible saber si los empleados cumplen con los requisitos necesarios para realizar la tarea para la cual fueron contratados; en otros, los niveles de estudios dejan duda sobre si los empleados cumplen con los requisitos necesarios.
Para Carlos Torres, analista del sector aeronáutico, el alto nivel de rotación observado en la auditoría no forma parte del estándar de los aeropuertos, en donde el personal técnico suele mantenerse en sus posiciones durante periodos largos debido al nivel de especialización que se requiere.
“Las áreas de seguridad y de operaciones son las más importantes, deben ser los más preparados, por eso las empresas, aerolíneas como aeropuertos, tienen programas de carrera y capacitación que son recurrentes”, refirió el experto.
La autoridad pidió que se instrumenten las acciones necesarias para que 31 servidores públicos que no cumplen con los perfiles de puesto, desarrollen las competencias, conocimientos, habilidades y destrezas que les permitan desempeñar de forma eficiente los puestos asignados.
Martes 1 de Agosto de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“Los trabajadores no están sujetos a normas claras y hay huecos legales que favorecen la impunidad”
Nacional
Pasajeros
Fuente: OIC AIFA Identidad con la institución y valores Conflicto de interés Servicio Profesional de carrera
Descripción y Perfil de Puestos Separación; disposiciones de servidores públicos* Procesos documentados para la gestión de RRHH 0.0 1.5 3.0 *en materia de entrega-recepción 1 3 2 1 1 1 0 1,200,000 2022 876,046 36,369 2023 1,112,726 66,871 Nacionales Internacionales Militares en activo 154 Personal civil 607 Vacantes 29
en el AIFA
Hay un nuevo aguacate y lo venderá una española
El Hass es el rey… por ahora.
Una empresa española invirtió en buscar un sustituto y los investigadores acaban de avisar que lo tienen listo.
Estábamos casi todos encerrados, conociendo una cosa llamada COVID-19 que detonó una pandemia. ¿Quién iba a poner atención en una apuesta de 2.25 millones de dólares por parte de una empresa llamada Eurosemillas SA?
“La UCR (Universidad de California en Riverside) ha firmado una sociedad de 2.25 millones (de dólares) con Eurosemillas S.A., con sede en España, líder mundial en la comercialización de innovaciones agrícolas, para ayudar a la universidad a llevar al mercado los vástagos y portainjertos de aguacate más prometedores y avanzados de su colección”.
Así avisaron al mundo el 9 de junio de 2020 de su intención conjunta, pero esa no iba a ser una noticia que diera la vuelta al mundo. Lo relevante de ese capital es que significaría la culminación de una investigación de décadas llevada a cabo por un científico llamado Bob Bergh, de 90 años de edad.
El 10 de julio de este año, la misma universidad finalmente reveló el resultado de ese esfuerzo de académicos y empresarios:
“Una nueva variedad de aguacate que lleva más de medio siglo en desarrollo pronto estará disponible para los productores en el mercado mundial. Se llama Luna
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre @RuizTorre
UCR y ofrece a los consumidores un gran sabor, una corteza que se vuelve negra cuando está madura y una alta calidad poscosecha”.
De acuerdo con lo que explicó la institución, el aguacate Luna UCR se desarrolló a través de reproducción selectiva durante generaciones, método tradicional para desarrollar nuevas variedades de plantas.
Esto implicó plantar miles de plántulas de aguacate genéticamente diferentes y seleccionar aquellas con las características deseadas, un proceso que refleja
DESARROLLARÁ NAVES INDUSTRIALES EN LA FRONTERA
la naturaleza pero está guiado por la intervención humana.
Ojo, no empiecen. No es un organismo genéticamente modificado. Este método es diferente de la modificación o ingeniería genética directa en la que los científicos manipulan el ADN de un organismo en un laboratorio. Se trata más bien de “cruzas”, quizás parecidas a las de los humanos que somos de todos los colores.
¿Y Luna puede competir con el Hass? Sí, es posible en el mediano plazo.
Los promotores de su semilla prometen a los productores beneficiarse de un tamaño de árbol más pequeño, lo que permitirá plantaciones más densas para una cosecha más eficiente y segura, y una poda mínima. Por cierto, sin necesidad de escaleras. También tiene un tipo de flor que lo convierte en un polinizador eficiente para varias variedades de aguacate, incluido el Hass.
Quienes lo han tenido cerca dicen que el Luna es menos cremoso, pero sigue siendo suave y que su cáscara, que también es negra, puede ser un poco más lisa.
Este aguacate esconde una historia que describe el drama en el que algunas veces se basa la riqueza de ciertas sociedades: la del sacrificio de tiempo y vidas. Su promotor, Bob Bergh, murió en 2021 a los 96 años de edad y no alcanzó a ver el final de la historia que él comenzó.
Fibra Uno alista reservas de 1 millón m2 de tierra
Quiere aprovechar la alta demanda de espacios por el boom del nearshoring
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Fibra Uno (Funo) se alista con una reserva de hasta un millón de metros cuadrados de tierra para desarrollar más naves industriales, impulsada por la demanda de más espacios de este tipo y ante los niveles mínimos de desocupación observados en el país a causa del nearshoring, en mercados como el norte y la frontera de México con Estados Unidos.
Fibra Uno, señaló que la compañía está atenta para atender esta demanda de espacio, principalmente proveniente de empresas de Asia
Van por más
Funo, en busca de atender la demanda de naves industriales, alista una reserva de hasta un millón de metros cuadrados de tierra.
Demanda
El plan
Posible
Él dejó a su universidad, a su país, y claro, a los futuros comercializadores, el goce de las regalías que pueda dejar Luna en el futuro. Esta semilla está protegida por una patente pendiente que acredita a Mary Lu Arpaia, y su colega Eric Focht, de la UCR.
¿De qué tamaño es la recompensa? Solamente México exportó 3 mil 321 millones de dólares de este fruto en 2022. Unos 9.1 millones de dólares diarios. Por eso conviene invertir en innovación.
Eurosemillas es una empresa privada, por lo que no hay muchos datos disponibles. Fue fundada en 1969 y presume de tener 200 empleados de 20 nacionalidades, operando globalmente. Colabora con la Universidad de California desde 1989.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
“Contamos con más de 40 mil restaurantes como clientes de nuestro software”
ALONSO ALCOCER Director de National Soft
RESTAURANTES OBSOLETOS Declinan digitalizar a su negocio
En México apenas 10 por ciento de los restaurantes digitalizan la operación y administración de su negocio, afirmó Alonso Alcocer, director de la empresa de software National Soft.
De empresas proveniente de Asia y Europa hacia México, para reducir costos y estar más cerca del mayor socio comercial del mundo, Estados Unidos.
Con cerca de 1 millón de metros de reserva de tierra, podrían estar desarrollando cerca de 500 mil metros cuadrados más de naves industriales.
Ante los planes del Corredor del Tren Interoceánico, analizan la posibilidad de participar en nuevos desarrollos, tan pronto haya demanda en la región.
FUENTE: FIBRA UNO
y Europa en México, para reducir costos y estar más cerca de Estados Unidos.
“Hoy el sabor es el tema industrial, es donde consideramos que vaya a haber el mayor desarrollo posible dentro de la Fibra, cabe apuntar que tenemos cerca de 1 millón de
metros de reserva de tierra donde podríamos estar desarrollando cerca de 500 mil metros cuadrados más de naves, esto ya está dentro de la empresa”, señaló. Destacó que esa tierra está pensada para atender donde haya mayor demanda de sus inquilinos.
FIBRA UNO TIENE RESERVAS territoriales en Coahuila y en Hidalgo, pero planea incrementar todavía más sus propiedades.
Agregó que la Fibra tiene tierra en Coahuila, muy cerca de Torreón, en Hidalgo, cerca de la Ciudad de México.
“Tenemos prácticamente entre 7 y 8 regiones distintas con esta reserva de tierra, yo creo que por ahí pueda venir el crecimiento”, señaló.
Ante los planes del gobierno para poder participar en proyectos de desarrollo del Corredor del Tren Interoceánico, el directivo señaló que analizan la posibilidad de participar en nuevos desarrollos, tan pronto haya demanda en la región.
“Formamos parte de la AMPIP, como grupo gremial estamos participando muy activamente y de cerca con las autoridades, en el momento que haya demanda estaremos participando como gremio en el desarrollo de Transístmico (...) Sí estaríamos participando dentro de esos 65 participantes, por lo menos más de la mitad de esos formamos parte de la AMPIP”, precisó.
“Aunque la digitalización de los negocios restauranteros se aceleró con la llegada de la pandemia y la popularización de las apps móviles y las plataformas de delivery, el mercado aún tiene un gran potencial de crecimiento dado que muy pocos han digitalizado sus procesos”, aseguró Alcocer.
National Soft estima que el segmento de software empresarial para los restaurantes tiene un potencial de 250 millones de dólares y un crecimiento por encima del 20 por ciento por año.
“Hoy tenemos una gran área de oportunidad para que los restaurantes adopten tecnologías como el Machine Learning o la Inteligencia Artificial, pero también para la adopción de herramientas que acompañen a los restauranteros en sus procesos administrativos y operativos”, añadió el directivo.
Alcocer aseguró que las herramientas digitales, como el software para Punto de Venta (PDV) y el producto Soft Restaurant, están al alcance de todos en la actualidad, de tal manera que tanto pequeños como grandes pueden digitalizar sus negocios. —Christopher Calderón
“La Universidad de California firmó una sociedad de 2.25 mdd con Eurosemillas de España (...) para ayudar a la universidad llevar al mercado los vástagos y portainjertos de aguacate más prometedores”
Martes 1 de Agosto de 2023 EMPRESAS 9
Ordena comandante del ELN cese al fuego contra el Ejército y la policía
El comandante
URSULA VON DER LEYEN VISITA FILIPINAS
UE avisa a China que no tolerará uso de la fuerza en Indo-Pacífico
Un ataque ruso en Ucrania deja cinco muertos, entre ellos un niño de 10 años
MANILA AGENCIAS
de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., tras conversaciones en Manila dirigidas a reforzar el comercio y los lazos económicos y de seguridad.
A través de las rutas que atraviesan el mar de China Meridional, Corea del Sur obtiene 65 por ciento del petróleo que importa del mundo, Japón y Taiwán obtienen 60 por ciento y China 80 por ciento del total de su abastecimiento.
De allí que el control del territorio que atraviesa estas vías sea considerado de interés nacional para el gobierno chino y que su reclamo se extienda a 90 por ciento del territorio marítimo, según reportes.
Indicó que la UE retomaría las negociaciones con Filipinas sobre un acuerdo de libre comercio, estancadas en 2017 durante el mandato de su predecesor, Rodrigo Duterte.
La presidenta de la Comisión Europea recalcó la necesidad de cooperar en seguridad y sostuvo que la invasión rusa a Ucrania demuestra cómo los líderes autoritarios “están dispuestos a cumplir sus amenazas”.
EN GEORGIA
Cocinan nueva imputación vs. Trump
Ataque. Un misil ruso destruyó un edificio de departamentos en Krivói Rog, Ucrania.
La Unión Europa (UE) no tolerará la agresión ni en Ucrania ni en la región del Indo-Pacífico, afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al reafirmar el reconocimiento de la UE a una decisión de arbitraje de 2016 de los países de la zona contra los reclamos territoriales chinos en el disputado mar de China Meridional. Von der Leyen habló en una conferencia conjunta con el presidente
“La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania remece los cimientos del orden internacional. Es una violación de la carta de Naciones Unidas y los principios fundamentales del derecho internacional, como la integridad territorial y la soberanía”, afirmó.
“Por eso Europa apoya la valiente lucha de Ucrania contra el agresor, porque el uso ilegal de la fuerza no puede tolerarse, ni en Ucrania ni en el Indo-Pacífico”, reiteró.
Agregó que “la seguridad en Europa y la seguridad en el Indo-Pacífico son indivisibles. Los desafíos al orden basado en normas en nuestro mundo interconectado nos afectan a todos”.
Mientras, en Ucrania, cinco civiles murieron, entre ellos un niño de 10 años, en un ataque ruso con misiles contra Krivói Rog, la ciudad industrial de la que es oriundo el presidente Volodímir Zelenski.
El Servicio de Emergencias del Estado señaló también que habían contabilizado 43 heridos, mientras que tres personas habían sido rescatadas de entre los escombros, entre ellas un niño, y una treintena habían sido desalojados del lugar.
Por otra parte, un tribunal militar ruso condenó a un soldado a dos años y medio de cárcel por negarse a participar en acciones militares en Ucrania.
El uniformado, que sirve en una unidad militar de la península de Kamchatka, se negó a ser enviado al frente, según informa la corte militar de esa región del lejano oriente ruso, citado por SOTA, un canal de Telegram.
WASHINGTON, DC. Donald Trump sufrió dos reveses judiciales ayer: un juez inválido su petición para frenar la investigación por violaciones electorales que conduce el estado de Georgia, y una fiscal anunció que su oficina está lista para proceder con lo que se espera sea un nuevo encauzamiento criminal contra él.
El juez de la Corte Superior del Condado de Fulton, Robert McBurney, desechó una moción de Trump y sus abogados para poner en suspenso la investigación sobre sus acciones para invalidar las elecciones presidenciales de 2020 a raíz del incidente en que le pidió al secretario de Estado de Georgia encontrarle 11 mil 800 votos.
Anticipando una inminente imputación, el juez le respondió a Trump que presente su moción una vez que sea acusado.
En este marco la fiscal del condado de Fulton, Georgia, Fani Willis, declaró que anunciará las conclusiones de su averiguación. “El trabajo está cumplido. Llevamos dos años y medio trabajando. Estamos listos para proceder”.
Trump no reaccionó de inmediato a sus nuevos problemas legales en Georgia, sino a las dos acusaciones federales, por los documentos sustraidos de la Casa Blanca y por la insurrección del 6 de enero de 2021. “Asumo que la imputación del trastornado fiscal Jack Smith… va a ocurrir en cualquier momento… INTERFERENCIA ELECTORAL”, escribió en Truth Social.—José López Zamorano/ Corresponsal
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 1 de Agosto de 2023
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
La presidenta de la Comisión Europea afirma que los líderes autoritarios “están dispuestos a cumplir sus amenazas”
Encuentro. Ursula von der Leyen, titular de la Comisión Europea, y el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., ayer.
Defensa. Abogado de Donald Trump, afuera de la Corte de Florida, ayer.
AP AP AP
del Ejército de Liberación Nacional Eliécer Chamorro, alias Antonio García, ordenó, a partir del jueves, el cese de toda acción ofensiva contra Fuerzas Armadas colombianas, en el marco de las negociaciones de paz.
LINCOLNTON AGENCIAS
Seis trabajadores migrantes que fueron atropellados intencionalmente por el conductor de una camioneta deportiva en un estacionamiento de una tienda Walmart en Carolina del Norte fueron dados de alta del hospital, informó la policía.
Los trabajadores fueron golpeados en Lincolnton en lo que parece ser una agresión deliberada, aun-
SÓLO SUFRIERON LESIONES
Hombre atropella a seis migrantes
en
Carolina del Norte; policía lo busca
que Brian Greene, jefe interino del Departamento de Policía de Lincolnton, dijo que aún investigan los motivos del conductor. Los trabajadores recibieron atención médica en un hospital por distintas lesiones y fueron dados de alta la noche del domingo, indicó Greene a The Associated Press.
La policía los identificó como Jorge López, Zalapa Hermosillo,
José Calderón, Luis Alcántar, Rodrigo Gutiérrez Tapia y Santiago Baltazar.
Los trabajadores habían llegado al estacionamiento de Walmart el domingo por la mañana desde Knob Creek Orchard en Lawndale, donde trabajan en las tierras de cultivo.
Greene detalló que ellos realizan el mismo viaje una vez a la
EI SE LO ATRIBUYE SUECIA
Sube a 54 muertos ataque en Pakistán
La mitad, niños. El grupo yihadista Estado Islámico reivindicó el atentado suicida que tuvo lugar la víspera contra un mitin político en el noroeste de Pakistán, dejando 54 muertos, entre ellos 23 niños, a meses de las elecciones.
—Agencias
Con aval policial, queman otro Corán
semana y usan un área con césped sombreado, al fondo del estacionamiento, como su lugar de reunión habitual para abordar los autobuses. Los hombres estaban parados debajo de los árboles el domingo cuando una camioneta SUV se detuvo junto al autobús.
“La camioneta gira a la derecha frente al autobús y parece que se va a estacionar”, dijo Greene, describiendo las imágenes de seguridad de la tienda. “Y luego parece acelerar de último minuto, saltando la acera, impactando a las personas y árboles y atravesando el área hacia el otro lado del estacionamiento para luego salir de la misma manera en que llegó”, agregó.
La policía ha pedido la colabo-
ración de la población para identificar al conductor y el vehículo, descrito como un modelo antiguo de camioneta deportiva negra con un portaequipajes.
SALPICA A RUSIA Niega Francia intervenir en Níger
AP
Tensión. Dos hombres iraquíes quemaron un ejemplar del Corán durante una manifestación autorizada por la policía sueca ante el Parlamento de Estocolmo, en una protesta similar a las que desataron tensiones entre Suecia y países de Oriente Medio en las últimas semanas. —Agencias
‘Estilo’. La canciller de Francia, Catherine Colonna, desmintió las acusaciones de la junta militar golpista en Níger de que el gobierno francés quiera "intervenir militarmente" en el país y dijo que la crisis tiene “los ingredientes de desestabilización al estilo ruso-africano”. —Agencias
MUNDO 11 Martes 1 de Agosto de 2023
ESPECIAL EFE
Ataque. Los migrantes fueron llevados a un hospital.
Parece ser una agresión deliberada, aseguran las autoridades
Reprocha Mario Delgado “trato asimétrico”... al INE
El líder de Morena, Mario Delgado, dijo estar de acuerdo con la línea del INE para el proceso interno de los partidos... pero reclamó “ trato asimétrico” a los servidores públicos, pues “no pueden ni opinar”.
tacó que es empresaria desde hace 31 años, y aseguró que los contratos están en orden y sus empresas han presentado sus declaraciones fiscales anuales.
a su expediente y derecho a defensa justa
Contratos están en orden y empresas tienen todo en regla, asegura la panista
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La aspirante a la candidatura del Frente Amplio por México a la Presidencia Xóchitl Gálvez pidió a la Fiscalía General de la República (FGR), que encabeza Alejandro Gertz Manero, garantizar su “derecho a defensa adecuada, principio de presunción de inocencia y el debido proceso legal”.
La senadora de la bancada del PAN acudió a las instalaciones de la FGR, donde presentó dos escritos, uno dirigido a Gertz Manero y otro a la fiscal especializada en materia de Combate a la Corrupción, Ma-
LO REPLICAN, ACUSAN RECLAMAN ONG A AMLO POR ATAQUES EN LAS MAÑANERAS
Las organizaciones que conforman la llamada Marea Rosa, entre ellas Unid@s, Sí por México y Frente Cívico Nacional, le enviaron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador reclamando sus ataques contra los que piensan diferente a él.
A través de una carta que hicieron pública, las entidades sostuvieron que estas son replicadas entre las personas que lo apoyan.
“Sus expresiones ofensivas y calumniosas pueden ser tomadas por algunos de sus seguidores o grupos afines como señal para arreciar las agresiones y nada garantiza que tengan conciencia de los límites, si es que los hay”, indicaron. —Pedro Hiriart
ría de la Luz Mijangos, en los que solicita acceder a las carpetas de investigación en su contra.
“Solicito se me informe sobre las denuncias que obran en mi contra en dicha Fiscalía General de la República, me permita acceso a cono-
cer los registros de dichas carpetas, me permita un juego de copias y en vía digital de la totalidad de los registros obrantes en las carpetas de investigación, así como permitirme a mí y a mis defensores revisar el contenido íntegro de manera inme-
diata o en todo momento, así como utilizar cualquier medio electrónico para capturar acuerdos y escritos”, se lee en los documentos.
“Quien nada debe, nada teme”, aseveró la aspirante presidencial, quien, tras arribar en bicicleta, des-
Escritos. La legisladora y sus abogados presentaron documentos de exigencias en FGR.
“La verdad de las cosas es que me parece raro que después de cinco años que dejé la delegación ahora salgan con que tengo algo indebido, cuando tuvieron cinco años; le escarbaron todo lo que pudieron y no hay enriquecimiento, no soy millonaria, no tengo dinero ilícito, lo poco que tengo lo he conseguido trabajando, como lo hacen muchos mexicanos en este país que trabajan”, declaró al ser entrevistada a las afueras de la FGR.
“No se vale que el Presidente, a la mala, me quiere hacer denuncias; a lo mejor no encuentra nada, pero sí tizna, como él dijera”, agregó.
Posteriormente, los abogados de la senadora presentaron un documento ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que encabeza Ernestina Godoy, escrito en los mismos términos a los presentados en la FGR.
En los tres documentos se solicita acceder a las carpetas de investigación luego de que, en medios de comunicación, diversos denunciantes hicieron públicos los acuses de recibo de denuncias en su contra, “por lo que solicito lo anterior en aras de garantizar el derecho a una defensa adecuada, el principio de presunción de inocencia y el debido proceso”.
La aspirante se refirió en específico a las denuncias presentadas por el diputado de Morena Manuel Alejandro Robles, quien la acusó por presunto enriquecimiento al amparo del poder público; el fundador del Frente Nacional Anti-AMLO, Gilberto de Jesús Lozano González, por presunto daño patrimonial, y el exalcalde de Miguel Hidalgo, el morenista Víctor Hugo Romo, quien la señala por presunto enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y conflicto de interés, así como conocer otras denuncias que se hayan presentado en su contra.
“Voy a presentar mis escritos para lo que se les ofrezca, lo que necesiten, lo que quieren saber de mis cuentas, lo que quieren saber de mi patrimonio, encantada lo informo; por cierto, la declaración patrimonial está completa en el Senado”, agregó.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 1 de Agosto de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
“Lo que se les ofrezca, lo que necesiten, lo que quieren saber de mis cuentas, encantada lo informo”
XÓCHITL GÁLVEZ Aspirante presidencial
Presente. Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial, ayer.
“QUIEN NADA DEBE, NADA TEME” Xóchitl va a FGR a exigir acceso
“No se vale que el Presidente, a la mala, me quiere hacer denuncias; a lo mejor no encuentra nada, pero sí tizna, como él dijera”, señala la legisladora blanquiazul
EFE
El planteamiento. Se debe incrementar la fabricación de medicamentos en México, para generar que éstas se les puedan brindar de forma adecuada a toda la población, señaló el excanciller.
VISITA AL IPN
El porqué. “Nosotros tenemos que producir nuestras vacunas y la mayor gama de medicamentos posible, sobre todo aquellos que determinan la vida de grandes segmentos de la población, de nuestra sociedad”, expuso el aspirante presidencial en su anuncio.
Plan de salud de Ebrard: cobertura a 37 millones sin seguridad social
lidar una mejor estructura sanitaria en México.
“Queremos y hemos trabajado intensamente los últimos años para construir un sistema universal de salud. Que tengamos acceso todos en nuestro país a servicios de salud de calidad con atención humana”, aseveró el excanciller.
Parte de su proyecto busca digitalizar toda la información de los ciudadanos para brindar mejores servicios.
“Puedes tener una identidad sanitaria y de salud por cada mexicano, para protegerlos eficazmente. Esto es algo al alcance de la mano”, sentenció.
Asimismo, señaló que es necesario seguir invirtiendo en esta materia, y seguir sumando a lo que se tiene hasta el momento.
“Hay un cimiento sólido, importante, que tenemos que tomar en cuenta, porque es la base de lo que sigue”, aseveró.
La primera de las acciones que planteó el aspirante presidencial es incrementar la fabricación de medicamentos en México; ello, para generar que éstos se les puedan brindar de forma adecuada a toda la población.
“Nosotros tenemos que producir nuestras vacunas y la mayor gama de medicamentos posible, sobre todo aquellos que determinan la vida de grandes segmentos de la población, de nuestra sociedad”, expuso.
En este sentido, recordó que este fue un problema durante la pandemia, por lo que insistió en la importancia de llevar este esfuerzo a cabo.
Servicio debe ser de calidad con atención humana, remarca el excanciller
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, presentó su plan de salud con el que
CONFIRMA EL PRESIDENTE
Distinguir entre desesperación y politiquería
La situación de las madres buscadoras “ya se está atendiendo” y lo demás “es politiquería y publicidad”, reiteró ayer el presidente López Obrador. La respuesta vino de una de las madres, Ceci Flores, quien, en un video, sostuvo que “las madres buscadoras que pedimos una reunión con usted no tienen nada que ver con politiquería ni publicidad. Le juro que lo último que queremos es que se use la ausencia de nuestros hijos para fines poco dignos”. Le reprochó que, al hacer esas acusaciones, “se siente una especie de apatía, insensibilidad”. Con respeto a su investidura, le planteó que, si no las quiere recibir, lo invitan a que las acompañe a una jornada de búsqueda y así quizá cambie de parecer y pueda distinguir entre desesperación y politiquería.
Según la SEP, nos rebasó Júpiter
Menos mal que una jueza dio un ultimátum a la SEP para frenar la impresión de libros de texto. Resulta que los nuevos materiales –esos que “no les gustan a los conservadores”, según el Presidente– están plagados de errores, de acuerdo con Raúl Rojas, catedrático de la Universidad de Berlín. En entrevista con la periodista Adela Micha, el especialista advierte que entre las múltiples pifias está la definición de figuras geométricas, donde se dice que consisten en segmentos de líneas rectas, puntos y ángulos, dejando fuera al círculo. Pero una de las más graves es en el libro de cuarto grado, que presenta un esquema del Sistema Solar en el que la Tierra comparte órbita con Neptuno y Urano. Y Júpiter, que es un planeta lejano al Sol, aparece más cerca de éste que la Tierra. Pobre del alumnado…
Luego con más calmita, responde Samuel
busca implementar un sistema universal que cubra a toda la ciudadanía.
Durante su presentación, detalló que uno de los objetivos es brindar cobertura a 37 millones de mexicanos que no tienen acceso al servicio de salud de forma permanente.
Durante la presentación de su plan en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Ebrard dio a conocer sus intenciones para conso-
“Si pudimos traer vacunas para enfrentar el covid-19 en plena crisis de la pandemia, ¿por qué no vamos a producir vacunas para la primera, y en general para la infancia y para todos los sectores que lo necesitan en nuestro país?”, sostuvo.
Otro de los puntos que planteó fue buscar más recursos para combatir enfermedades crónicas, a través de nuevas clínicas, así como mayor tecnología para fortalecer la salud de todos.
Mataron a testigo de ataque a empresario
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó, en su conferencia de prensa, que hubo otra ejecución en la Autopista del Sol, pues se asesinó a un chofer que presuntamente vio el crimen del empresario José Guadalupe Fuentes, operador de Marcelo Ebrard en Guerrero.
“Hoy (ayer) informaron sobre eso en la mañana, todavía no se tiene mucha claridad”, dijo en referencia a la reunión diaria del gabinete de seguridad.
“Son dos homicidios muy lamentables en la carretera de Chilpancingo, de Iguala a Chilpancingo, a él y a su hijo, y también relacionado a un conductor de una camioneta de
transporte de pasajeros con poca diferencia de tiempo, y se considera que fue por lo mismo; se piensa que el señor de la camioneta vio algo sobre el crimen del señor y de su hijo, y por eso también lo asesinaron”, sugirió.
La ejecución a balazos ocurrió el domingo.
El empresario era originario de Guerrero y cercano a la adminis-
tración de la gobernadora Evelyn Salgado.
El mandatario agregó que ya se está realizando la investigación correspondiente.
Respecto del desplome, en Veracruz, de la avioneta en la que viajaba Daniel Flores, operador de Adán Augusto López, refirió que aún no se tiene información. —Diana Benítez
Gracias, pero no gracias… al menos por ahora. Esa fue la respuesta del góber emecista de Nuevo León, Samuel García, tras ser candidateado por el presidente López Obrador. Eso sí, reconoció que es un halago y un gran honor el que el Ejecutivo federal haya hecho mención de sus posibilidades rumbo a 2024 –en lo que fue interpretado más bien como el ‘plan B naranja’ de AMLO para restar reflectores a Xóchitl Gálvez–, pero “todavía no son tiempos y no podemos caer en las mismas mañas y travesuras de los otros”, justificó. En su estilo regio insistió en que “yo prefiero puro jalar, ya lo he dicho varias veces, puro jalar, puro jalar, y respetar la ley, que ahorita no son tiempos”.
Autodestape
“Como quieran, quiero”, soltó la vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán, quien, ayer, en su conferencia Contramañanera, se volvió a autodestapar para la candidatura del Frente Amplio por México a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Luego de que su compañera de escaño Xóchitl Gálvez optó por no participar por la capital y lanzarse mejor por la grande, López Rabadán quizá pueda tener mayor oportunidad. “Voy a participar para ser la próxima jefa de Gobierno de esta ciudad, porque la capital merece”, dijo.
Mensaje ‘sospechosista’
Y hablando de candidaturas para la Jefatura de Gobierno, mucho sospechosismo desató el tuit de Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. Quien fuera el fallido zar anticovid y ahora zar antidrogas tuvo a bien postear un tuit en el que simplemente dice: “¡Buenos días, CDMX!”. ¿Será que está coqueteando con la idea de lanzarse por la Jefatura de Gobierno?, fue el sentido de muchos comentarios. No vaya a decir Fernández Noroña que le quieren robar a su secretario de Salud en su soñado gabinete presidencial.
Para abajo, mañanera en la que se presumen encuestas
A pesar de que lo considera censura y violación a sus derechos, al presidente López Obrador no le quedó otra que bajar parte de la conferencia en la exhibió encuestas en las que Morena tiene ventaja. Y en congruencia con sus denuncias, Xóchitl Gálvez también avisó que eliminaría de sus redes publicaciones en las que critica al Presidente. Entre ellas la de que es “tamal en la ‘4T’” y en la que asegura será la próxima presidenta, en acatamiento de la orden del INE.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 1 de Agosto de 2023
Anuncio. Marcelo Ebrard, aspirante presidencial, ayer.
“Se piensa que el señor de la camioneta vio algo y por eso también lo asesinaron”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
LUCÍA FLORES
La otra bomba para Xóchitl, o Claudia
Además del crecimiento de los cárteles y la mortandad producto de la violencia impune, López Obrador dejará una bomba económica al siguiente gobierno.
Ni con reforma fiscal se cubrirán los hoyos y estropicios que deja el actual Presidente.
El presupuesto de la Federación requiere de casi 100 mil millones de pesos adicionales cada año para cubrir los incrementos en la Pensión para Adultos Mayores.
¿De dónde van a salir? No hay manera. Ni con reforma fiscal.
Ningún candidato se atreverá a plantear el ajuste al programa. Sería un suicidio electoral.
Y la presidenta (e) que lo haga, tendrá por respuesta convulsión social, que no es difícil prever quién las alentará o hasta encabezará.
La universalización del programa Pensión para Adultos Mayores que hizo el presidente López Obrador beneficia más a los ricos que a los pobres. No un poco más, sino muchísimo más.
En 2018, había 410 mil personas beneficiadas, del decil más pobre de la población. Y 240 mil personas del decil de mayores ingresos.
Para 2022, aumentó a 530 mil personas ubicadas en el decil más pobre, y a un millón 380 mil personas del decil de mayores ingresos.
¿Ya vieron? AMLO aumentó el beneficio del programa a 120 mil personas pobres, y a un millón 140 mil mexicanos con ingresos elevados.
Y no habrá dinero que alcance para costear pensiones a quienes no la necesitan.
Cualquier ajuste severo al programa de Pensión para Adultos
USO DE RAZÓN
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx
phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
Mayores será motivo de agitación social.
Habrá que pagar también la deuda de corto plazo de Pemex.
Esa deuda pasó de 8 mil 413 millones en 2018, a 30 mil 253 millones de dólares en la actualidad.
Hay que pagar a los proveedores de Pemex. Los adeudos con ellos eran, en 2018, por 5 mil 511 millones de dólares. Ahora es de 13 mil 540 millones de dólares.
¿Cómo se paga eso? No lo va a pagar Pemex, porque es una empresa quebrada, a la que el actual gobierno le ha inyectado más de 800 mil millones de pesos en aportaciones y exenciones (720 mil millones de pesos entre beneficios fiscales y transferencias, informó la semana pasada el director de la empresa, Octavio Romero Oropeza).
Y después de esas aportacio-
ASEGURA ADÁN AUGUSTO EN EDOMEX
nes monstruosas (mientras las petroleras del resto del mundo ganan más dinero que nunca), ¿cuánto aumentó la producción de petróleo?
Pasó de producir un millón 823 mil barriles diarios en promedio en 2018, a un millón 878 mil barriles diarios en junio de este año.
Saque usted la cuenta de lo que cuesta a los mexicanos producir 55 mil barriles diarios más, luego de gastar 800 mil millones de pesos en apoyos a Pemex.
Las pérdidas acumuladas en refinación son de 630 mil millones de pesos de 2019 a 2022.
El mantenimiento es un desastre. El consultor de Integralia, Carlos Ramírez F., señala que el índice de gravedad de los accidentes de Pemex pasó de ocho en 2018, a 31 en 2023.
Agrega que las emisiones de dióxido de azufre (causa daños al sistema respiratorio, deteriora la naturaleza y provoca la caída de lluvia ácida) que lanza Pemex al ambiente pasó de 277 mil toneladas en 2018, a 577 mil toneladas en 2022.
La CFE, que ganaba dinero en 2018, tuvo que recibir apoyos del gobierno, entre 2019 y 2022, por 300 mil millones de pesos.
¿Cómo se va a pagar esa herencia de López Obrador?
Sume lo que va terminar costando la refinería en Dos Bocas (cerca de 18 mil millones de dólares), el Tren Maya (20 mil millones de dólares), la cancelación del aeropuerto en Texcoco (faltan por pagar más de 4 mil millones de dólares a tenedores de bonos de largo plazo) y la catástrofe humana y en infraestructura provocada en el sector salud. No hay manera. Ni con reforma fiscal.
Esa bomba le deja AMLO a Xóchitl Gálvez, o a Claudia Sheinbaum, o a Marcelo Ebrard o a quien llegue a Palacio Nacional el próximo año.
A fin de cuentas, esa bomba le deja a México.
LO PIDIÓ DESDE MAYO
SEP debe frenar hoy la impresión de libros de texto, ordena jueza
Con amparo, padres de familia reclaman que los materiales no se adecuan al plan
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Yadira Medina Alcántara, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, le dio un plazo de un día a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para frenar la impresión de libros.
El 26 de mayo, la juzgadora otorgó una suspensión definitiva para que la secretaría detuviera la producción de este material.
Ayer, Medina Alcántara señaló que la entidad no ha hecho caso de la orden otorgada hace dos meses.
“Se advierte que las autoridades responsables han sido omisas en dar cumplimiento cabal a la resolución atinente a la suspensión definitiva dictada en autos”, expuso.
con las constancias idóneas haber dado cumplimiento a la medida cautelar”, ordenó.
Esta es la segunda vez que la jueza Medina Alcántara señala que la SEP no ha cumplido con la suspensión, toda vez que el 29 de junio le dio un plazo de tres días a la secretaría para que frenara la impresión de libros, cosa que no sucedió.
Estos procesos forman parte del amparo 784/2023, que fue tramitado por la Unión Nacional de Padres de Familia, al reclamar que los materiales no se adecuaron a los planes y programas de estudio vigentes, y tampoco siguieron el procedimiento previsto para su emisión.
OTRA
PETICIÓN.
La jueza Yadira Medina también pide a la SEP que revise la calidad del material incluido en los libros de texto.
Por esto, agregó que la secretaría deberá presentar las pruebas de que en efecto se detuvo la impresión de los libros. “En consecuencia, con fundamento en la Ley de Amparo, requiérase a la SEP, Subsecretaría de Educación Básica, Dirección General de Materiales Educativos y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, para que dentro del término de 24 horas, acrediten
Por esto, Medina Alcántara otorgó la suspensión con el propósito de que la SEP revise la calidad del material incluido en los libros.
“(Las autoridades responsables deben verificar) que se hayan observado los procedimientos legales respectivos para la determinación de los programas y planes de estudio, y para la publicitación de los libros de texto gratuitos, que garanticen la intervención de los gobiernos estatales y de los especialistas en la materia educativa”, señaló la juzgadora.
Dentro de su resolución, Medina Alcántara resaltó que este freno judicial no deberá afectar la distribución de los tomos, siempre y cuando éstos hayan cumplido con la normas establecidas.
quitar la pensión para los adultos mayores. Al respecto, propuso bajar a 63 años la edad mínima para acceder a ese beneficio.
Adán Augusto López, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, advirtió que la pensión para adultos mayores es el programa estelar del gobierno de la ‘4T’. Destacó también obras como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas o el Tren Transístmico.
López Hernández tuvo ayer su segundo día de recorridos por el Estado de México, entidad que más veces ha visitado. Estuvo en el municipio de Chicoloapan, en lo que fue su asamblea informativa 109 y el inicio de la séptima semana de su recorrido por el país.
“El apoyo y la organización que
el pueblo desborda en el Estado de México nos emociona, y nos deja claro que aquí florecerá con éxito la cuarta transformación”, aseguró López Hernández en su cuenta de Twitter.
El mensaje lo acompañó de imágenes de su visita a ese municipio donde se reunió, señaló, con alrededor de 15 mil personas a quienes les dijo el mismo discurso que viene haciendo desde el 19 de junio, cuando inició su recorrido en defensa de la cuarta transformación.
Reiteró que Vicente Fox y su candidata (Xóchitl Gálvez) quieren
El exsecretario de Gobernación también retomó el tema de la reforma al Poder Judicial, por lo que pidió el apoyo del “pueblo bueno” para que eso se haga realidad.
Insistió en que no hay marcha atrás en “la revolución de las conciencias”, que implica distinguir entre lo bueno y lo malo, y aseguró que el pueblo seguirá construyendo la cuarta transformación.
López Hernández busca hacerse con la coordinación de la defensa de la cuarta transformación ya que, quien obtenga ese cargo, de entre seis personas, será el o la candidata presidencial de Morena.
—David Saúl Vela
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 1 de Agosto de 2023
“Pensión para adultos, programa estelar de la ‘4T’”
Recorrido. Adán Augusto López, en su asamblea en Chicoloapan, Edomex.
ESPECIAL
Cofepris reporta que 15% de las alertas afectó la especialidad de oncología
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Por los problemas y denuncias de desabasto de medicamentos en instituciones públicas, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) registra que sus alertas por robo, falsificación o adulteración se incrementaron de 4 a 46 de 2018 a 2022.
También, los reportes que tiene sólo por robo de medicinas aumentaron de 26 a 218 en el mismo periodo de los cuatro años.
El organismo informa, además, que en su último censo al cierre del año pasado, 15 por ciento de las alertas fue en perjuicio de la especialidad de oncología; con 9 por ciento a cada área, perjudicó también a las de gastroenterología, hematología y estética.
La comisión registra también que esta problemática dañó en 7 por ciento a los tratamientos de covid-19, salud mental y endocrinología; con 4.3 por ciento, a las áreas de VIH-sida y hematología, y 30 por ciento en otros padecimientos.
La Cofepris es la máxima autoridad sanitaria regulatoria en México, encargada de proteger a los ciudadanos contra riesgos sanitarios y es responsable de la aprobación de nuevos medicamentos, de la vigilancia de la calidad y seguridad de los medicamentos existentes en el mercado,
DEPURARÁN LAS LISTAS
PASAN DE 4 A 46 DE 2018 A 2022
Desabasto de medicinas dispara alertas por robo y adulteración
así como de la regulación de su publicidad.
Con relación al robo y falsificación de medicinas, esta comisión juega un papel muy importante cuando se detecta un medicamento falso o robado; tiene el poder de confiscar estos productos y emprender acciones legales contra las personas o empresas responsables del ilícito.
Además, es la encargada de informar al público sobre los riesgos asociados con estos medicamentos, y puede emitir alertas sanitarias para advertir a los ciudadanos sobre medicamentos específicos que han sido robados, falsificados o adulterados.
46; en 2020, 79; en 2021, 187, y en 2022 recibió 218.
Sobre las alertas sanitarias emitidas se reportan 10 en 2017; 4 en 2018; 10 en 2019; 16 en 2020; 19 en 2021, y 46 en 2022.
En el caso específico de la falsificación y adulteración de medicamentos, se registró un aumento de 142 por ciento en el número de alertas emitidas entre 2021 y 2022.
DAÑO. La Cofepris informó que el alza de robo o adulteración de medicinas afectó en 7% a los tratamientos de covid-19.
Por eso, la Cofepris desempeña un papel crucial en la protección de la salud pública en México, garantizando que los medicamentos disponibles en el mercado para los consumidores sean seguros, eficaces y de calidad.
En el registro de los reportes de medicamentos robados o falsificados recibidos en la Cofepris, en 2018 se recibieron 26; en 2019,
López Obrador tiene otros datos: dice que hay menos desaparecidos
Asegura que en este tema se da “politiquería” y los
DIANA
dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó, en su conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, que se actualizará el censo de desaparecidos, pues el número ya ha bajado por las brigadas de búsqueda; rechazó reunirse con ma-
dres buscadoras porque se prestará a manipulación.
“Se está haciendo una actualización del censo de personas desaparecidas, porque se empezó a reportar que había personas que se consideraban desaparecidas y afortunadamente están vivas y están con sus familiares”, aseguró el mandatario.
“¿Qué sucedía? Que en algunos casos se denunciaba que habían desaparecido, se encontraba a la persona y ya no se quitaba de la lista, del censo; entonces, por eso nos llamó la atención que eran muchos”, precisó.
El área terapéutica con más alertas es la oncológica, seguida de la estética, la gastroenterológica y la hematológica.
Las alertas sanitarias que emite la comisión son comunicaciones oficiales para informar a la población sobre posibles riesgos para la salud. Estos reportes pueden abordar una variedad de temas, entre los que destacan productos que podrían ser dañinos para la salud o que no cumplen con las regulaciones adecuadas, eventos adversos asociados con el uso de ciertos productos o medicamentos, y la identificación de productos ilegales, como medicamentos falsificados o robados.
EL COLECTIVO MADRE EN RESISTENCIA
En Chiapas buscan a Cassandra
Isabel Torres, madre de Cassandra Isabel, quien fue secuestrada en diciembre de 2022 y sigue desaparecida, encabezó una jornada en campo, ayer, en Berriozábal, Chiapas, junto con el colectivo Madre en Resistencia. Foto: Cuartoscuro
AL PRESIDENTE ALEMÁN
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que solicitará a la canciller Alicia Bárcena entablar comunicación con el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, para agilizar la localización de María Fernanda Sánchez, quien desapareció en Berlín el 22 de julio.
“Que Alicia Bárcena lo atienda, y que a través de ella se vea si le podemos pedir al presidente de Alemania que nos ayude. Te-
nemos buena amistad con las autoridades de Alemania”, comentó. El mandatario indicó que la Cancillería ya está atendiendo el caso; solicitará que informe sobre lo que se ha hecho.
La joven, que estudiaba un posgrado en Alemania, es egresada del Tecnológico de Monterrey. Sus padres se han trasladado a Berlín para estar al tanto de la investigación. La policía alemana ha hecho pública la ficha de la joven.—Diana Benítez
estatales y fiscalías en la búsqueda de personas.
El mandatario reprochó que en este tema se dé mucha “politiquería”, y de los familiares.
“Estoy hablando de los conservadores que están en contra de nosotros, que andan con sus medios de información o de manipulación –no generalizo– zopiloteando siempre. Eso es su tarea principal, esa es su tarea principal, zopilotear”, reprochó.
Se le cuestionó si le gustaría tener un encuentro con las madres buscadoras. En un inicio respondió que “sí, sí, sí”, pero después descartó el encuentro.
El mandatario reconoció que en efecto hay miles, pero no los que registraba el censo. Se prevé que la actualización quede lista en tres meses.
Recordó que a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, encabezada por Alejandro Encinas, y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se realizan búsquedas, y ya se han localizado a personas.
“Estamos revisando casa por casa y hemos encontrado gente reportada como desaparecida, y nos llena de orgullo”, aseguró.
“Un porcentaje considerable de personas que estaban registradas como desaparecidas. Vamos a dar a conocer más adelante los datos, pero está sucediendo eso”.
Resaltó la participación del gobierno de México, incluso con servidores de la nación, gobiernos
“No, no, no, es que hay ese propósito manipulador”, consideró.
“Lo importante es que ayudemos en la búsqueda de los desaparecidos y que ayudemos a los familiares, y lo estamos haciendo. Lo demás es politiquería, es publicidad y, es ese interés que tienen ustedes, algunos medios”, reclamó el Presidente a los reporteros.
De 2018 a 2022, la CNB reportó que las desapariciones pasaron de 7 mil 271 a 9 mil 284.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 1 de Agosto de 2023 15
EFE
Mensaje. El presidente López Obrador, ayer, en su conferencia matutina.
AMLO pedirá apoyo a Berlín para hallar a joven perdida
medios “zopilotean”
BENÍTEZ
16 EL FINANCIERO Martes 1 de Agosto de 2023
alejandro Mendoza
1 / ago. / 2023
martes
megafUga
Un chorro de agua que rebasó los 20 metros de altura estuvo activo ayer por más de 4 horas en una línea de bombeo a la altura de Vista Hermosa, en Cuajimalpa, debido a la falla de una válvula.
Indagan atentado; ejecutan a testigo
Revela AMLO que criminales fueron por chofer de taxi que vio ataque
Jesús Guerrero, Claudia Guerrero y Guadalupe irízar
PrEgúntEnmE, rEta XóchItl
reForMa / staFF
La aspirante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, acudió a la Fiscalía General de la República (FGR) y ofreció proporcionar información sobre sus empresas.
Luego de que AMLO reveló contratos con los ne-
gocios de la senadora panista, ella pidió saber si hay alguna investigación en su contra. “Vine a presentar varios escritos para lo que se les ofrezca, lo que necesiten, lo que quieran saber de mis cuentas, lo que quieran saber de mi patrimonio, con gusto lo informo”, ofreció.
Burlan orden judicial para transparentar libros
VíCtor FueNtes
A un mes de que inicie el ciclo escolar, la Secretaría de Educación Pública (SEP) eludió una orden judicial que le obligaba a someter el rediseño de los libros de texto a consultas previas y a otros requisitos legales.
Ahora, un juzgado federal emplazó a la SEP para cumplir la suspensión definitiva ordenada desde mayo.
“Las autoridades responsables han sido omisas en dar cumplimiento cabal a la suspensión”, advirtió el juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, que lleva el amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia.
La Jueza Yadira Mena ya había resuelto, el 29 de junio, que existía desacato a la suspensión, luego de que la titular de la SEP, Leticia Ramírez, y el director de Materiales Educativos, Marx Arriaga, se negaron a enviarle copias de los libros de primaria y secundaria, ciclo 2023-2024.
Los libros ya empezaron a ser distribuidos. La violación a una suspensión es un delito federal que se castiga con tres a
Natalia Vitela
Sin que exista una circunstancia de emergencia, la UNAM recomendó retomar el uso de cubrebocas durante reuniones en lugares cerrados o poco ventilados ante un aumento en los casos de Covid-19 en México. “En las últimas semanas se han registrado cambios en el comportamiento de Covid-19 en nuestro País, especí-
Y rechazan plan piloto
reForMa / staFF
Francisco Rebolledo, Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa, resolvió que es inconstitucional el plan piloto que la SEP pretendió aplicar en 960 escuelas durante el ciclo 2022-2023, simultáneamente a otros planes vigentes en educación básica.
“(El plan piloto) constituye una medida regresiva”, dijo el juez, y ocurre “sin la emisión y publicación de los programas de estudio autorizados por la SEP, sin la capacitación previa de las maestras y maestros respecto del contenido y sin libros de textos aprobados”.
nueve años de cárcel, pero lo único que la jueza puede hacer es imponer multas y denunciar el caso a la Fiscalía General de la República (FGR), que es la que decide si acusa a los funcionarios responsables.
ficamente respecto al número casos y la positividad de pruebas de diagnóstico, lo que revela que el virus circula ampliamente a nivel comunitario en gran parte del País”, indicó la UNAM en un comunicado. Por ello, la Universidad aconsejó que al permanecer con varias personas durante más de 30 minutos en lugares cerrados, con poca o nula ventilación, es recomendable utilizar el cubrebocas.
Ruta peligRosa e impune
TrAmo de AuTopisTA del sol
El empresario José Guadalupe Fuentes Brito, que hacía proselitismo para Marcelo Ebrard en Guerrero, fue interceptado por un grupo criminal que le disparó directamente a él y a su hijo José Manuel, de 20 años de edad, según las primeras pesquisas del caso.
Fuentes viajaba en una camioneta Toyota la tarde del sábado por la Autopista del Sol, en Guerrero, sobre un tramo dominado por el grupo criminal de Los Tlacos y donde son constantes los robos de vehículos. A la altura del kilómetro 238 fue interceptado por hombres armados que abrieron fuego para matar a padre e hijo y herir a la esposa y despojarlos del vehículo. Minutos después, el chofer de una Urvan, taxi colectivo de la ruta Chilpancingo-Huitziltepec, que presuntamente fue testigo de la ejecución fue alcanzado unos ocho kilómetros adelante, a la altura del puente Mezcala, para ser ejecutado con armas largas.
“Son dos homicidios muy lamentables en la carretera de Chilpancingo, de Iguala a Chilpancingo, a él y a su hijo, y también relacionado a un conductor de una camioneta de transporte de pasajeros con poca diferencia de tiempo, y se considera que fue por lo mismo”, dijo ayer el Presidente López Obrador.
“El señor de la camioneta vio algo sobre el crimen del señor y de su hijo, y por eso también lo asesinaron”, afirmó el Mandatario.
Lo que dijo AMLo
Las pesquisas bordan sobre la ejecución directa y la eliminación del testigo.
Además de empresario y proveedor del Gobierno estatal morenista, Fuentes Brito era tío de Rubén Hernández Fuentes, Coordinador Operativo de la Oficina de Gobierno, y novio de la Mandataria Evelyn Salgado. Hernández Fuentes es
En caso de tener síntomas de enfermedad respiratoria aguda, las personas deben usar en todo momento cubrebocas durante la convivencia con otros, advirtió.
Conforme el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en las últimas semanas se registró un promedio superior a los 3 mil casos positivos confirmados de Covid-19 en el País.
Puente Mezcala
Solidaridad
3 4
1 2 6 Google Maps
El tramo entre la caseta Puente Mezcala y Huitziltepec, de 30 kilómetros, es zona de operación criminal controlada por el grupo Los Tlacos, cuyos integrantes entran y salen por brechas en ruta a la sierra de Tlacotepec.
1 2 de marzo 2021. Km. 247. Asaltan camión de distribuidores de veladoras. Un muerto y dos heridos.
2 8 de octubre 2022. Km. 250. Roban vehículo a Alcalde perredista de Cuautepec, César Pérez. Viajaba con su esposa y secretario particular.
3 26 de octubre 2022. Roban camión con acero en una salida de Huitziltepec que conecta con la Autopista del Sol. Un herido.
4 5 de marzo 2023. Km. 247. Intentan robar camioneta. Dos mujeres heridas.
Huitziltepec
Asesinan a 12 choferes en un mes
Jesús Guerrero
En menos de un mes, 12 conductores de transporte público, principalmente taxistas y de combis, han sido asesinados en distintos puntos de los municipios de Chilpancingo, Tixtla y Eduardo Neri, en la región centro de Guerrero.
considerado, junto con el senador Félix Salgado, padre de la Gobernadora, uno de los personajes principales de la administración morenista. El Coordinador Operativo acudió ayer al funeral de su tío en el Panteón Central de Chilpancingo, junto con familiares y otros funcionarios estatales. También estuvo un grupo de motociclistas, al que estaba afiliado el empresario fallecido. Junto con su sobrino Rubén, la víctima administraba un expendio de motocicletas. La madre de la Gobernadora, la señora María de Jesús Pineda, también
mento de covid
5 Julio 29, 2023. Km. 238. Atacan camioneta. Muere empresario (operador de Ebrard) e hijo. Hieren a esposa.
Los hechos violentos se han registrado en localidades gobernadas por Morena y su aliado el PT.
Los ataques han ocurrido en el corredor de la vía federal que conecta a Tixtla con Chilpancingo, donde miles de personas utilizan estos transportes para acudir a trabajar o
acudió al sepelio. Evelyn Salgado solamente fue a la misa del domingo. Hernández Fuentes, empresario de bajo perfil, conoció al senador Félix Salgado por su afición al motociclismo, se volvió su mano derecha en su mini campaña política en 2021, que se esfumó por órdenes del INE, pero mantuvo su apoyo a la candidata sustituta Evelyn Salgado. Funcionarios aseguraron que, en los últimos meses, mientras Félix y Rubén apoyaron a Claudia Sheinbaum, en la contienda interna de Morena, José Guadalupe se inclinó por Marcelo Ebrard, lo que enfrió las relaciones entre los familiares.
realizar algún trámite. Esa carretera es justo parte de la disputa de cárteles de “Los Ardillos” y “Los Tlacos”, quienes según reportes policiacos usan las rutas justo para mover drogas, realizar extorsiones o lavar dinero, pese al gran despliegue de Fuerzas Armadas y Guardia Nacional.
Fuentes, médico de profesión, proveía de diversos artículos a la Secretaría de Salud, a gobiernos priistas anteriores e incluso tenía contratos para arreglar motocicletas de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
El hermano de Hernández Fuentes, Óscar Omar, también está en el Gabinete del Gobierno de Evelyn Salgado con el cargo de director de Costos, Presupuestos, Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial. Ambos hermanos tienen desde 2013 la empresa “Compañía Distribuidora y Constructora Zedna S.A. de C.V”.
PIB en zIg zag
es la
evolución
Especial
CORAZÓN DE MÉXICO Sección
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Hace 15 años, un día como hoy, falleció el escritor y poeta español Leopoldo Alas Mínguez. Ciudad
de MéxiCo
Recomienda Unam R eg R esa R a c UbR ebocas po R lige R o aU
1-4 américa columbus 0-1 chivas sporting kc Mexsport
ArrAstrAn el prestigio Chivas hizo el ridículo en la Leagues Cup al perder con Kansas City y quedar fuera en la Fase de Grupos, mientras que América avanzó, pero fue goleado por el Columbus.
acuerdo con cifras del Inegi (Variación respecto al trimestre previo)* * Cifras desestacionalizadas ** Estimación oportuna 1.1% 0.9 1.0 IIIIIIV I II 2022 2023 Página 6 0.5 0.9 Freepik
Esta
del PIB nacional, de
Óscar Mireles
Interceptan camioneta de operador de Ebrard y le disparan
6 Julio 29, 2023. Km. 220. Matan a chofer de taxi colectivo que atestiguó crimen en Km. 238.
Retorno de San Judas Tadeo 5
Reporta Veracruz mil casas anegadas
XALAPA. Las fuertes lluvias del fin de semana inundaron más de mil viviendas en tan sólo dos municipios de Veracruz, reportó ayer Protección Civil estatal. Mientras que en Minatitlán se estiman 634 viviendas afectadas debido al desborde de dos arroyos, en Cosoleacaque hay otras 490 casas dañadas. En Nanchital, la carretera Coatzacoalcos registró anegaciones. En total hubo afectaciones en 14 municipios.
@reformanacional
Encargan a Servidores de la Nación censo de no localizados
Quieren ‘otros datos’ sobre desaparecidos
Descarta Presidente recibir a buscadoras; dice que la Segob ya las atiende
CLAUDIA GUERRERO, GUADALUPE IRÍZAR Y GABRIELA ALEGRÍA
Con la finalidad de actualizar el registro de personas desaparecidas y no localizadas, el Gobierno federal realiza un nuevo censo en el que la información es recabada por los denominados Servidores de la Nación.
Así lo informó ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien explicó que los funcionarios públicos de los programas de Bienestar recorren casa por casa para actualizar la información de la nueva base de datos, que quedará lista en unos tres meses.
“Participan todos los Gobiernos estatales, las fiscalías. del Gobierno federal, los Servidores de la Nación, que son los que trabajan en las colonias, en los pueblos, en las comunidades”, dijo.
–¿Pero están capacitados para el acercamiento en estos temas de derechos humanos?,– se le preguntó.
“Sí, sí, sí. Van a ver a las familias y preguntan, y se encuentran de que ya están ahí las personas, que no todos,
z El Gobierno cuenta con 19 mil Servidores de la Nación que realizarán el censo de personas desaparecidas.
Especial
¿eh?, estamos hablando de un porcentaje que se están encontrando en sus domicilios”, respondió. Al respecto, Índira Navarro, de Madres Buscadoras de Jalisco, criticó el censo ordenado por el Presidente. Dijo que representa la necesidad del Gobierno federal de negar la realidad.
de baja del sistema. Es por eso que siempre decimos que hay una cifra maquillada”, indicó la buscadora.
Héctor Flores, del Colectivo Luz de Esperanza, se dijo a favor de la idea de un censo que actualice la cifra a nivel federal, pues las autoridades de Jalisco se niegan a dar esta información de manera veraz y oportuna.
Actualmente, el Gobierno cuenta con una nómina de más de 19 mil Servidores de la Nación, que son los encargados de llevar los programas sociales.
En diversas ocasiones, han sido señalados por participar, de manera paralela, como operadores territoriales de Morena o incluso promotores del voto.
Por otro lado, el Presidente evadió los cuestionamientos sobre la posibilidad de reunirse con las madres buscadoras y consideró que su Administración no está en deuda con ellas.
“Es que lo estamos haciendo todo el tiempo y lo hace el Secretario, en este caso, la Secretaria de Gobernación, el Subsecretario de Gobernación”, manifestó.
2.2 millones personas se atendieron en consultorios y clínicas privadas en el país en 2022
Reprocha el GIEI información parcial
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) hizo ayer una última petición al Gobierno federal a entregar sin sesgos toda la información del Caso Ayotzinapa e incorporarla a la investigación, para esclarecer la desaparición de los normalistas en Iguala. Al concluir su labor de asistencia técnica en el caso, el GIEI publicó un mensaje final que tituló “Hoy es todavía”, en el que recalcó que la Federación le entregó información parcial de los hechos.
que hemos insistido en que debe ser puesta a disposición de la investigación y la búsqueda de los jóvenes”, insistió.
“Sin embargo, el GIEI se ha encontrado con la respuesta negativa de las instituciones”.
La semana pasada, el Presidente Andrés Manuel López Obrador negó que el Ejército y la Marina hayan bloqueado la información oficial sobre el caso Ayotzinapa, como lo indicó el GIEI en su último informe.
Carlos Martín Beristain y Ángela María Buitrago, señalaron que el caso y los propios fiscales de la Unidad Especial se vieron presionados en “algunos momentos”.
UBICAN FOSA... Y LAS INVESTIGAN
MIGUEL ANGEL DOMÍNGUEZ
REYNOSA.- Activistas del Colectivo “Amor por los Desaparecidos de Tamaulipas” que hallaron en fosas los restos de 28 personas, ahora son investigadas por la Fiscalía General estatal por la supuesta exhumación clandestina de cadáveres, denunció Geovanni Barrios, presidente del colectivo Justicia Tamaulipas.
“¿Es para la Fiscalía más importante castigar a quien abre una tumba que buscar a los responsables de un homicidio?”, cuestionó. Recalcó que la Fiscalía persigue a las mujeres que han buscado, localizado y rescatado los restos de sus familiares, trabajo que no ha hecho la dependencia.
Por la labor de las buscadoras ya se identificaron 11 personas.
Decide mexicana
REFORMA / STAFF
PARÍS.- La turista mexicana que declaró haber sufrido una violación en grupo la semana pasada junto a la Torre Eiffel, en París, denunció formalmente y se ha abierto una investigación sobre el caso, indicó ayer una fuente judicial.
La mujer de 27 años dijo que fue agredida sexual-
denunciar
mente por cinco hombres la noche del 26 de julio en el Campo de Marte, un gran jardín situado a los pies del emblemático monumento de la capital francesa. “Se abrió una investigación judicial por el cargo de violación en grupo contra X”, y las pesquisas ahora continúan bajo la tutela de un juez de instrucción, dijo la fuente judicial.
“Lo importante es que ayudemos en la búsqueda de los desaparecidos y que ayudemos a los familiares, y lo estamos haciendo. Lo demás es politiquería, es publicidad”.
EL GIEI también advirtió que la Unidad Especial de la FGR, encargada de investigar el caso Ayotzinapa, recibió presiones para actuar a favor de personas involucradas. “La documentación entregada, a día de hoy, es parcial y corrobora la existencia de otras informaciones sobre el momento de los hechos y fechas posteriores, en donde hay datos sobre detención y traslado de normalistas, por lo
“No quieren que se den cuenta de lo que ocurre en Jalisco; sé que de los registros estatales han estado quitando nombres. En nuestro colectivo tenemos registradas 395 personas, les pedí que si podían actualizar con nuestras cifras, cuando nos dimos cuenta que seis de nuestros desaparecidos estaban dados PODCAST
Ayer, en su mensaje final advirtieron:
“El Estado y sus instituciones tienen la obligación de investigar, hacer justicia y buscar a los desaparecidos. Un caso de desaparición forzada como este, y el conjunto de otros muchos casos en México, suponen una situación grave que cuestiona al Estado y la sociedad”.
La inclusión financiera sigue en veremos. Escucha a Jorge Ricardo y a Jorge Cano.
violación grupal en París
Según el diario Le Parisien, que reportó el caso, las autoridades perdieron la pista de la joven tras su relato en comisaría, ya que en un primer momento no quiso interponer una denuncia.
La Embajada de México en Francia estaba en “estrecho contacto” con la policía judicial, y con la víctima para asegurarle asistencia y protección consular.
“La investigación (...) permitió localizar a la víctima, a la que se tomó testimonio el lunes por la mañana. Ha denunciado”, precisó la fuente. Dos hombres detenidos poco después de los hechos, fueron puestos bajo custodia policial y, más tarde, liberados sin ser procesados en esa primera instancia, indicó la misma fuente. CON INFORMACIÓN DE AFP
Niega Acapulco playas sucias
ACAPULCO. Luego de que Cofepris reportara que tres playas de Acapulco no son aptas para uso recreativo, pues rebasan el límite de los 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua, el encargado de la Comisión de Agua Potable local, Hugo Lozano, dijo que, según sus estudios, Caleta reportó sólo 16 unidades de enterococos; Hornos, 29, y la playa Tlacopanocha, 20.
2 MARTES 1 / AGO. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com
z El GIEI elaboró seis informes del caso Ayotzinapa desde que inició su colaboración en las indagatorias; ayer emitió su último reporte al respecto.
ANTONIO BARANDA
Francisco Robles Especial Especial
¿BANBIENESTAR?
Especial
MINATITLÁN Sin rastro De enero de 1962 al 31 de julio de 2023, la Segob reporta: 290,689 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas Desaparecidas y no localizadas Localizadas 38.17% (110,949) 61.83% (179,740) Desaparecidas 84.47% Muertas 7.24% No localizadas 12.53% Vivas 92.76%
EL ÚLTIMO INFORME
Escalan ataquEs
julio 5
Los ataques contra choferes del transporte público se desataron durante julio a manos de presuntos integrantes del grupo criminal “Los Ardillos”.
julio 8
z Se divulgan imágenes de la Alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, con el líder de “Los Ardillos”, Celso Ortega Jiménez.
z Hombres armados atacan dos taxis en Tixtla y asesinan a balazos a uno de los conductores, durante una jornada de violencia en varios municipios.
Participa Gobernadora morenista sólo en velorio un día antes
Sepultan a operador ejecutado por crimen
Acuden funcionarios del estado a sepelio de enlace de Ebrard con empresarios
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- El empresario José Guadalupe Fuentes Brito y su hijo José Manuel Fuentes Calvo, quienes fueron asesinados el pasado sábado por un comando que los interceptó en la Autopista del Sol, fueron enterrados ayer en Chilpancingo y al sepelio acudieron funcionarios del Gobierno estatal, del cual la víctima era proveedora.
En la ceremonia estuvo presente María de Jesús Pineda, madre de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien sólo participó durante el domingo por la noche en el velatorio.
La mandataria morenista es pareja sentimental del coordinador operativo de la Oficina de la Gubernatura, Rubén Fuentes Hernández, que era sobrino del empresario ejecutado. Al panteón central de Chilpancingo acudieron funcionarios estatales como la titular de Obras Públicas, Irene Jiménez; el director de Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria, Martín Vega y el ex jefe de la Oficina de la Gobernadora, Jesús Urióstegui. No llegó al sepelio el senador morenista Félix Salga-
julio 10
z Pobladores de comunidades bajo control de “Los Ardillos” provocan caos en Chilpancingo para exigir liberar a dos supuestos líderes de la organización.
julio 12
z El conductor de una camioneta de transporte público es asesinado y el vehículo incendiado en Tixtla.
julio 30
Especial
despedida. Familiares, amigos y funcionarios estatales participaron en el entierro en Chilpancingo del empresario José Guadalupe Fuentes Brito. sin claridad Especial
do Macedonio, padre de la Gobernadora Salgado Pineda. Fuentes Brito, operador del aspirante presidencial morenista Marcelo Ebrard en Guerrero y su enlace con empresarios locales, fue asesinado a balazos junto con su hijo José Manuel, mientras que su esposa Gabriela fue herida de bala en un brazo y trasladada a un hospital. El operador asesinado tenía 42 años de edad y era un empresario de la construcción de viviendas, proveedor de motocicletas y de computadoras, además de que le rentaba edificios a las Secretarías de Educación y de Salud estatalesv.
En el sepelio de Fuentes Brito y su hijo, que tenía 20 años de edad, participaron más de dos decenas de motociclistas, quienes realizaron
un minuto de arrancones en señal de duelo.
Al panteón no llegó nadie de los políticos que apoyan a Ebrard, quien se solidarizó con la familia del empresario asesinado sólo a través de un mensaje en Twitter.
Hasta ayer, la Fiscalía General de Guerrero no había emitido ningún comunicado respecto a estos hechos. El vocero de la institución, Carlos Monge, no respondió a llamadas telefónicas.
“Fue un excelente empresario ya que siempre se portó generoso con nosotros de Protección Civil del estado.
Era una persona muy solidaria con toda la gente”, dijo Ángel Martínez Reyna, dirigente del Sindicato de Protección Civil y Bomberos.
Martínez Reyna recordó que hace unos seis meses
hubo un festejo por el Día del Bombero y José Guadalupe les llevó varios regalos para que se rifaran.
En la capilla del panteón, ubicado en la calle Morelos, en el centro de Chilpancingo, un sacerdote ofició una misa.
Durante su homilía, el cura dijo que Fuentes Brito era abogado y que por tal razón era una persona que le gustaba hacer justicia.
La mayoría de los asistentes del sepelio eran empresarios amigos de la víctima.
Trabajadores de la empresa de motocicletas Millenium, de la cual era propietario José Guadalupe, llegaron vestidos de negro.
“La gustaban muchos los arrancones (en motocicleta) y a cada rato participaba en arrancones”, comentó uno de los trabajadores.
Pasa de empresario a decidir en Gobierno
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- Rubén
Hernández Fuentes era un empresario de bajo perfil que se convirtió en un funcionario muy cercano a la mandataria morenista de Guerrero, Evelyn Salgado, con quien, de acuerdo con varias versiones, toma decisiones de Gobierno.
Su afición al motociclismo le valió tener una cercanía con el senador Félix Salgado Macedonio, a quien también le apasiona ese deporte.
En 2021, cuando a Salgado Macedonio le quitaron la candidatura a la Gubernatura por no reportar sus gastos de precampaña, Hernández
Fuentes era un personaje activo con el morenista y continuó operando durante la campaña de Evelyn, quien sustituyó a su padre. “Papá Félix”, quien prácticamente decidió los nombramientos de los cargos en
el Gobierno de su hija, designó a Hernández Fuentes como coordinador operativo de la Oficina de la Gubernatura.
Fuentes de Gobierno aseguran que Hernández Fuentes es pareja sentimental de la mandataria estatal.
El funcionario era sobrino de José Guadalupe Fuentes Brito, quien fue asesinado el pasado sábado junto con su hijo en la Autopista del Sol. La víctima, al igual que su sobrino y el senador Salgado Macedonio, también practicaba rodadas en motocicletas.
En los últimos meses hubo una diferencia entre los tres: Rubén y Félix apoyaron a la ex Jefa de Gobierno de
la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en su aspiración a la candidatura presidencial de Morena, mientras José Guadalupe se sumó al ex Canciller Marcelo Ebrard.
Hernández Fuentes, quien es médico de profesión, también es empresario y durante la gestión del priista Héctor Astudillo fue proveedor de diversos artículos en la Secretaría de Salud y arreglaba las motocicletas de la Secretaría de Seguridad Pública.
Óscar Omar Hernández, hermano del funcionario, tiene un cargo en la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial.
z Los conductores de dos unidades de transporte público mueren calcinados tras un ataque armado en Tixtla.
Sufren alta violencia choferes en Guerrero
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- Después de que el 5 de julio se difundieron imágenes de la Alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia
Hernández, junto con Celso Ortega, líder de la organización criminal de “Los Ardillos”, la violencia en la zona Centro de Guerrero ha derivado en el asesinato de 12 conductores del transporte público. Esta violencia extrema, en la que cuatro de las víctimas fueron calcinadas al ser incendiadas sus unidades en los municipios de Eduardo Neri, Tixtla y Chilpancingo, es derivada de la pugna entre los grupos delincuenciales “Los Tlacos” y “Los Ardillos”.
Los ataques contra los operadores de las unidades del transporte público han ocurrido a pesar del despliegue de elementos de seguridad federales y estatales en calles de esas demarcaciones, en carreteras locales y en la Autopista del Sol.
Tan sólo el pasado domingo, los conductores de dos camionetas de transporte público murieron calcinados al ser incendiados
sus vehículos por un grupo de hombres armados en Tixtla, zona bajo control de “Los Ardillos”, por lo que ayer se suspendió el servicio en tres rutas hacia la capital estatal.
Otro factor que ha provocado esta situación de violencia es la colusión que existe entre los grupos del crimen organizado con las autoridades locales, según el obispo emérito de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza. Durante el mes pasado, los transportistas fueron los más afectados por la violencia, pues —además de los 12 asesinatos— fueron obligados por el crimen organizado a realizar movilizaciones para exigir la liberación de líderes vinculados con delitos del fuero federal.
El 13 de julio se movilizaron transportistas de Mochitlán, Quechultenango y Juan R. Escudero en Chilpancingo para exigir la libertad de Jesús Echeverría Peñafiel y Bernardo Chávez, quienes fueron señalados por el Gobierno federal como los principales generadores de violencia en la zona centro de Guerrero.
Disputa CDS control en Chiapas al CJNG
REFORMA / STAFF
TAPACHULA.- Presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa (CDS) quemaron la madrugada de ayer vehículos para bloquear la carretera Motozintla-Mazapa de Madero, en la sierra de Chiapas. Medios locales reportaron que los bloqueos, con tres camiones de carga vandalizados, dificultaron el tránsito vehicular durante horas en el kilómetro 64+900 de dicha vía, en la región cercana a la frontera con Guatemala. Junto a los camiones en
llamas, los sicarios dejaron una manta con un mensaje firmado con las siglas “CDS”, donde se asegura que “el pueblo reprimido de Comalapa” será liberado de “la mugre del CJNG”.
El municipio de Frontera Comalapa se ubica a unos 40 kilómetros del lugar del bloqueo.
Según fuentes, desde hace meses, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el CDS se disputan esa plaza de la frontera entre Chiapas y Guatemala para el tráfico de droga y de migrantes.
Hasta anoche, ninguna autoridad federal o local había brindado más información sobre el hecho de violencia que se suma a otros reportados este fin de semana.
El vienes, integrantes de la organización MAÍZ, presunto brazo armado de un grupo criminal, realizó bloqueos en el corredor que va de Frontera Comalapa hasta Chicomuselo, que colinda con el municipio de La Concordia.
En ese lugar se movilizaron este fin de semana convoyes de camionetas con grupos de hombres armados y
encapuchados. También lo hicieron en el vecino municipio de Villacorzo, donde el sábado fueron asesinadas tres personas.
Otros municipios afectados por la pugna entre en el CDS y el CJNG son Villacorzo, Villaflores y Ángel Albino Corzo, Estos hechos de violencia han provocado que en la región al menos 3 mil personas, entre ellos niños, mujeres y ancianos, hayan sido desplazadas de sus viviendas, de acuerdo con la organización Comité Digna Ochoa.
Martes 1 de Agosto del 2023 z REFORMA 3
Especial
z Grupos armados quemaron tres camiones de carga en la vía Mazapa de Madero-Motozintla, en la región de Frontera Comalapa, entre Chiapas y Guatemala.
Jesús Guerrero z Rubén Hernández Fuentes.
expresan apoyo a morenista
Surgen redes por Sheinbaum
Afirman mujeres que aspirante no se deja ningunear
Érika Hernández
A cuatro semanas de que Morena aplique la encuesta para definir a su candidato presidencial, están apareciendo videos en los que mujeres representativas impulsan a Claudia Sheinbaum.
La cantante Eugenia
León, junto con las actrices
Nora Huerta y Dolores Heredia, publican una plática casual y “espontánea” en la sala de alguna de ellas, hablando sobre el perfil y trabajo de la ex Jefa de Gobierno.
“¿Por qué Claudia es la mejor? Porque primeramente los resultados de su trabajo como Jefe de Gobierno hablan por ella”, inicia diciendo León en el video de 42 segundos.
En la descripción, afirman que es una conversación de amigas. Huerta asegura que a la morenista se le debe la construcción de universidades, hospitales e incluso del cablebús, por lo que la describe como “una mujer que habla claro y directo”.
Y en medio de los cuestionamientos por replicar el discurso y es la candidata del Presidente Andrés Manuel
López Obrador, agrega: “Dice lo que piensa, no se deja ningunear”.
Asegura que la morenista está comprometida con otras mujeres, y ha realizado un “montón” de proyectos, aunque sólo menciona los llamados pilares y “fiscalías”.
Para León, su experiencia en la Ciudad de México da certeza a los mexicanos de que el país caminará en la dirección correcta.
“¿Qué queremos como país? Un país de derechos.
z En un video difundido en redes, la investigadora Ana Laura Magaloni expone lo que aprecia de Sheinbaum.
Estoy absolutamente convencida que sí”, añade Dolores Heredia. León, quien siempre ha mostrado su afinidad con López Obrador, remata: “Claudia es trabajo, inteligencia emocional, honradez, sentido común, amor por la gente y continuidad de un proceso que millones de personas hemos tratado de hacer para que este país sea otro”. Todas juntas, lanzan las frases: ¡Vamos Claudia! ¡Vamos Presidenta! ¡Sí señora!”. Sheinbaum retuiteó el video con el mensaje: “No las voy a defraudar a ustedes ni al pueblo de México”. En otro video, titulado “¡Para que sigan la esperanza y la transformación!” y difundido por la agrupación SUMA, la cual agrupa a 70 organizaciones sindicales, de comerciales y de otros sectores en la capital, aparece Ana Laura Magaloni, abogada constitucionalista e investigadora, quien reconoce a la morenista como una mujer que piensa en los cómo, más que en los qué.
“Es más fácil pensar en los qué queremos, es mucho más difícil saber cómo hacerlo realidad, y Claudia desde
Ofrece Ebrard invertir en salud
natalia Vitela
que se sienta en la mesa a trabajar con su equipo está pensando cómo hacer realidad las ideas, lo toma de forma muy apasionada, con mucho compromiso ético”, indica.
Asimismo, afirma que de Sheinbaum le gusta “cómo cuida el dinero público”, pues, argumenta, ella cree que debe protegerlo porque es un esfuerzo de todos.
“Y decidir qué se hace con ese dinero entraña cuestiones éticas muy importantes”, indica, sin dar una razón del por qué está hablando sobre la aspirante.
En semanas pasadas, el actor Damián Bichir también subió un video en el que apunta que “México se vería muy guapo con una mujer Presidenta”.
La aspirante ha presumido reuniones con actores, deportistas e incluso con la premio Nobel, Rigoberta Menchú, quien le desea éxito y reconoce su liderazgo.
“Las mujeres hemos nacido de muchas, muchas luchas, y de esas luchas, pues algún momento se llega a un punto culminante”, le dijo la guatemalteca hace cinco días, en un encuentro que difundió Sheinbaum.
Llama Adán a apoyar a Delfina
antonio Baranda
CHICOLOAPAN.- El aspirante presidencial morenista Adán Augusto López defendió ayer a la próxima Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, para quien pidió el apoyo de la población.
Al encabezar un mitin en este municipio mexiquense, la “corcholata” de Morena aseveró que Gómez es honesta, dedicada y comprometida.
“Va ser la mejor Gobernadora en la historia del Estado de México”, auguró, aun cuando Gómez fue acusada de pedir “diezmo” a sus empleados en la Alcaldía de Texcoco.
“Cómo no voy a estar emocionado si ustedes hicieron posible que ahora sí llegue la transformación al Estado de México, Delfina Gómez”.
López Hernández su-
brayó que Gómez ganó los comicios mexiquenses “sin ninguna duda” y llamó a sus simpatizantes a apoyar a Gómez, quien asumirá el cargo el próximo 15 de septiembre. “El triunfo es de ustedes y por ustedes, sin ustedes no hubiéramos podido cortarle la colita al dinosaurio”, añadió en alusión al PRI.
“Hay que apoyar con todo a Delfina. Vamos a acompañar desde el primer día de su Gobierno, desde el 15 de septiembre”, urgió el ex Secretario de Gobernación.
“Y a estar junto a Delfina, porque si a Delfina le va bien, le va ir muy bien al Estado de México”, añadió durante el cierre de su gira de dos días por territorio mexiquense. Apenas el domingo, López Hernández apoyó a Gómez –en otros dos mítines en el Edomex–, pero también le marcó agenda.
Tras reconocer que en la actualidad 37 millones de mexicanos carecen de seguridad social, el aspirante presidencial morenista Marcelo Ebrard se comprometió ayer a crear un sistema de salud universal, para lo cual se requiere una inversión de por lo menos un punto más del Producto Interno Bruto (PIB).
“Tenemos que incorporarlos (a los 37 millones de mexicanos sin seguridad social) y es un esfuerzo gigante.
“Calculo que podemos invertir cada vez más recursos, suponiendo una tasa de crecimiento mayor; ya tengo varias medidas pensadas; para eso se necesitaría un punto al Producto (Interno Bruto) adicional”, indicó, tras participar en el foro Salud para Todos en el centro cultural Jaime Torres Bodet del IPN.
En su participación, Ebrard prometió un sistema de salud universal de calidad que proporcione atención a todos los mexicanos.
“¡Presidente! ¡Presidente!”, gritaron los asistentes al auditorio, una vez que el
aspirante concluyó con sus propuestas de salud.
Al foro acudieron empresarios, académicos y médicos como Francisco Navarro, ex director general del Hospital General de México, y Alejandro Mohar, ex director del Instituto Nacional de Cancerología, así como Rafael Gual, director de Canifarma.
Ebrard señaló que es necesario que crezca la atención primaria en salud, la cual es pilar de la prevención, y que es prioridad que México produzca sus propias vacunas y medicamentos, así como digitalizar las tecnologías del sistema de salud y los servicios médicos.
Los asistentes al foro recibieron un tríptico con las cinco ideas “para seguir avanzando hacia un México más sano”, que incluyen asistencia para todos.
En el evento, Karla Berdichevsky, quien fue directora del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud
Reproductiva en el actual Gobierno, reprochó la ineficiencia de la estrategia contra el embarazo adolescente.
“La estrategia nacional para la prevención del emba-
razo en adolescentes ha sido ineficiente en articular una verdadera acción multisectorial que resuelva los determinantes sociales del embarazo adolescente, como son la falta de oportunidades de vida, el matrimonio infantil y las uniones tempranas forzadas y la ausencia de espacios seguros que garanticen una vida libre de violencia”, señaló. La especialista advirtió que México ocupa el primer lugar en embarazo adolescente entre los países de la OCDE, y tiene uno de los niveles más altos en América Latina.
“De acuerdo con un estudio del Fondo de Población de Naciones Unidas en México, el costo anual del embarazo adolescente en nuestro país es de 63 mil millones de pesos al año, equivalente al .3 por ciento del producto interno bruto”, indicó.
En el foro también participó Guillermo Funes, miembro de la industria farmacéutica, quien aseguró que México requiere de una política nacional farmacéutica que permita que los medicamentos lleguen de manera oportuna.
Desestima riesgos
Érika Hernández
Ante las muertes de operadores de “corcholatas” morenistas durante sus giras, Ricardo Monreal afirmó que no teme por su vida ni reforzará su seguridad.
El aspirante a la candidatura presidencial dijo que no va a “medrar” con el accidente aéreo de Daniel Flores Nava, operador de Adán Augusto López, ni con el asesinato del empresario José Guadalupe Fuentes Brito, cercano a Marcelo Ebrard.
“Lo lamento mucho, y lo que podríamos exigir es que se aclare y se investigue de manera inmediata quiénes son los responsables para que no haya impunidad, pero he decidido no medrar.
“Le expreso a la Gobernadora (de Guerrero, Evelyn Salgado) el apoyo para que ella, junto con el Presidente, puedan generar condiciones de seguridad. Yo no tengo miedo, no tengo problema, no traigo seguridad”, dijo.
Monreal estuvo ayer en
“No más feminicidios, no más violencia a las mujeres en el Estado de México. Habrá política preventiva porque, para que no haya delito, para que no haya violencia, tiene que haber prevención, tiene que haber mucha educación, tiene que haber mucha difusión y tiene que haber compromiso de la sociedad y de la autoridad.
“Ya no tengan ninguna duda, el compromiso de Delfina es cumplirles a todos y que ya no (haya) más mujeres violentadas, no más feminicidios en el Estado de México y en el país”, señaló.
El aspirante presidencial subrayó también la necesidad de “desmontar” las estructuras priistas corruptas y ofreció hacer gestiones para mejorar las tarifas de luz en Valle de Chalco y otros municipios mexiquenses.
Atoyac, y hoy tendrá actividades en Acapulco y después en Chilpancingo.
En conferencia de prensa, informó que hasta el 28 de julio había erogado 2 millones 250 mil 930 pesos en sus actos proselitistas. De ese monto, un millón 997 mil pesos fueron para
sonido, sillas, carpas, renta de salones y templetes; 88 mil para transporte, y 38 mil para hospedaje; mientras que en alimentos había gastado 10 mil, en gasolina 40 mil, en vuelos 60 mil y en casetas 21 mil. En promedio, dijo, 56 mil 273 pesos diarios.
Reprochan lloriqueos de ‘corcholatas’
TAMPICO.- Sin decir nombres, y después de hacer un llamado a evitar pleitos y ocurrencias, el aspirante presidencial pevemista Manuel Velasco pidió ayer a las “corcholatas” de Morena dejar los lloriqueos y defender el proyecto de gobierno por encima de la polarización o intereses personales. El ex Gobernador de Chiapas lanzó en esta ciudad de Tamaulipas el llamado a excluir la polarización del proceso interno de Morena-PT-PVEM para elegir a su candidato rumbo a 2024.
Antes, dijo que siempre se ha pronunciado por los gobiernos de coalición.
“Pero de manera particular me dirijo a mis compañeros que están participando en la interna, en la encuesta de
Morena, Partido Verde, PT, a que dejen a un lado las quejas internas, que entendamos que la lucha no es entre nosotros y que debemos de trabajar para salir fortalecidos de este proceso para ganar el 2024, que es la prioridad.
“Sí es muy importante que todos los que estamos participando respetemos los acuerdos a los que nos comprometemos en el momento que nos registramos. Y es muy importante que ya se dejen de quejas y lloriqueos, lo más importante es defender el proyecto por encima de la polarización”, agregó en entrevista. Sin embargo, cuestionado por los nombres de los que acusó de “lloriquear”, eludió dar detalles.
“Bueno, pues ustedes están al pendiente y saben quién”, afirmó.
Asimismo, exhortó a los contendientes a realizar planteamientos serios.
“Que no se vuelva esto un circo de ocurrencias y de provocaciones”, dijo.
4 REFORMA z Martes 1 de Agosto del 2023
especial
alejandro Mendoza
z Marcelo Ebrard participó en el Foro Salud para Todos, realizado en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del IPN.
z Adán Augusto López continuó su gira por el Edomex y encabezó un mitin en Chicoloapan. especial
Bitácora de ‘corcholatas’
Benito lópez
Francisco robles
especial
z Manuel Velasco visitó Tampico, Tamaulipas.
Demanda aspirante conocer delitos que le imputan
Pide Gálvez a FGR acceso a expediente
Afirma panista que a ella no le encontrarán casa en Houston
MartHa Martínez
Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México, acudió ayer a la Fiscalía General de la República (FGR) para conocer los delitos de los que se le acusa.
La panista solicitó acceso al expediente en su contra, debido a que hasta ahora, señaló, no ha recibido notificación alguna.
El 17 de julio, después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador la acusó de haber recibido contratos por más de mil 400 millones de pesos a través de sus empresas –High Tech Services y Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes–, el diputado morenista Alejandro Robles denunció a la panista por presunto enriquecimiento ilícito.
“Vine a presentar varios escritos para lo que se les ofrezca, lo que necesiten, lo que quieran saber de mis cuentas, lo que quieran saber de mi patrimonio, con gusto lo informo”, dijo Gálvez. La aspirante afirmó que tiene las manos limpias y que no le van a encontrar una “casa gris”, en alusión al escándalo de José Ramón López Beltrán, hijo del Presidente.
“A mí no me van a encontrar una casa en Houston, o sea, yo no vivo en una casa de 100 mil pesos (sic), donde Baker Hughes tenía contratos con Pemex por más de
presidencial del Frente Amplio por México, al arribar a la sede de la FGR.
20 millones de dólares; mis dos hijos trabajan en la empresa, ni marido trabaja, somos una familia que trabaja.
¿Qué me pueden encontrar?
No he hecho nada indebido en mi vida”, reiteró. Dijo que el que nada debe, nada teme, y por ello se mueve en la ciudad en su bicicleta y sin escolta.
Respecto a la Plaza Altezza, en Paseo de las Palmas 340 y en cuya construcción presuntamente fue contratada una de las empresas de Gálvez, cuando era jefa delegacional, la panista dijo que ella negó el permiso para la terminación de obra.
“La que dice de Palmas 340, esa manifestación la dio Víctor Hugo Romo, el polígono de actuación lo entregó el Gobierno de la Ciudad de México, el uso de suelo lo entrega el Gobierno de la Ciudad de México, y yo le negué el uso y ocupación, que tenía ciertos detalles que no cumplían, y no sé qué pasó después. Pero ese edificio
Retiran mañanera que exhibía encuesta
Claudia Guerrero y Érika Hernández
El Gobierno federal bajó de los canales oficiales de YouTube y de sus cuentas de Twitter la conferencia mañanera del pasado 26 de julio, en la que el Presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió dos encuestas en las que Morena encabeza las preferencias electorales rumbo a la elección de 2024.
El pasado viernes, la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó nuevas medidas cautelares contra el mandatario federal, a quien pidió borrar o eliminar de todas las plataformas sus expresiones relacionadas con el proceso electoral.
Los consejeros dieron al Ejecutivo un plazo de seis horas a partir de la notificación
ánGel CHarles
MONTERREY.- La promesa del Gobernador de Nuevo
León, Samuel García, de lanzar una conferencia de prensa los lunes para informar de los avances de los 300 proyectos de obras estatales en ejecución acabó en golpeteo contra el PRIAN.
Lejos de informar sólo de obras, el Mandatario estatal aprovechó el espacio para subirse al “ring” político y pidió a la ciudadanía sacar en 2024 a los del PRIAN que desean que le vaya mal a la entidad.
“Imagínense Nuevo León cuando saquemos a estos piratas, nos convertimos en Texas, va haber lana, obra pública, seguridad, va haber más Teslas”, planteó en Palacio de Gobierno.
“Imagínense cuando haya un Congreso ciudadano que ayude al Gobernador, imagí-
Borran tuits opositores
Érika Hernández
z Elementos de la Marina acudieron el sábado a la zona donde se desplomó el avión donde viajaba el empresario Daniel Flores Nava, para iniciar las labores de búsqueda.
Óscar Mireles
de Palmas 340, yo no hice la manifestación, la hizo Víctor Hugo Romo, y yo le negué la terminación de obra”, señaló. Gálvez indicó que le parece raro que a cinco años de que concluyó su gestión en Miguel Hidalgo, se hagan esos señalamientos.
“Tuvieron cinco años; le escarbaron todo lo que pudieron y no hay enriquecimiento, no soy millonaria, no tengo dinero ilícito, lo poco que tengo lo he conseguido trabajando”, afirmó.
lanzan ‘Xochicanal’ Con el objetivo de dar a conocer las actividades de Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México, ayer fue lanzado el “Xochicanal”, un medio a través del cual los simpatizantes de la panista podrán obtener información de sus actividades.
“Bienvenido a la primera emisión de este intercanal de apoyo para difundir las actividades de Xóchitl Gálvez
Antes de cumplir con la orden del INE de borrar publicaciones en las que difunden su aspiración presidencial, algunos panistas y priistas las exhibieron nuevamente.
Por considerar que una veintena de mensajes de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, Beatriz Paredes y Jorge Luis Preciado contienen elementos electorales, les ordenó borrarlos de sus redes sociales.
Por ello, les dio seis horas, una vez notificados, para eliminarlos.
Sin embargo, algunos de ellos volvieron a publicarlos en sus cuentas, con el aviso de que dichos mensajes serán borrados en unas horas.
Gálvez deberá eliminar tres mensajes de Twitter y tres de Facebook en los que asegura que va por la Presidencia de la República.
quien, sin duda, se ha convertido en un fenómeno político no visto en México desde la primera alternancia”, se señala en la primera emisión.
A través del Xochicanal (www.xochicanal.org.mx), la gente que se suscriba podrá recibir de forma semanal breves emisiones de audito vía Whatsapp con información de las actividades de la aspirante panista.
Hallan tras avionazo restos de un cuerpo
reForMa / staFF
VERACRUZ.- El Gobernador morenista de Veracruz, Cuitláhuac García, informó que sólo se han recuperado los restos de quien, se presume, era una de las tres personas, entre ellas Daniel Flores Nava, empresario y operador de Adán Augusto López, quien viajaban en la aeronave que se accidentó el pasado viernes en la entidad.
Sin embargo, el Mandatario estatal indicó en conferencia de prensa que aún no son identificados dichos restos, tarea que corresponde a la Fiscalía de Justicia del Estado (FGE).
“No es el cuerpo completo y esos restos no permiten establecer (todavía) a quién pertenecen. Ni siquiera asegurar que provienen de los accidentados (...) claro la suposición es que (pertenecen a uno de ellos)”, explicó.
Un avión Cessna Citation 650, que partió del Aeropuerto Internacional de Veracruz y se dirigía al Aeropuerto de Toluca, se desplomó alrededor de las 21:00 horas del viernes en las costas del puerto de Veracruz. En la aeronave viajaban el piloto Héctor Priego, el copiloto Jorge Gerardo Rubí y el empresario Flores Nava, amigo de López Hernández y director de una empresa beneficiada con contratos del Gobierno federal.
fuselaje del avión, mismos que fueron hallados flotando en altamar y que ya son analizados por la Fiscalía General de la República (FGR). Explicó que la FGR investiga en paralelo las causas del accidente que ocurrió horas después de que el empresario Flores Nava acudiera a la gira en la entidad de Adán Augusto.
para “bajar” la información. Ayer se pudo verificar, en YouTube y Twitter, que la transmisión y el video de la mañanera ya no pueden ser consultados.
En la página de Presidencia también fue borrada la versión estenográfica de ese día. La semana pasada, el Jefe del Ejecutivo confió en que los consejeros del INE y el Tribunal Electoral no lo sancionarán, a pesar de que su conducta violaba otras medidas cautelares, emitidas desde el 13 de julio. En esa ocasión, el tabasqueño recurrió a la nueva sección de su conferencia denominada “No lo digo yo”, para difundir dos sondeos de opinión en los que Morena tiene una ventaja de más de 30 puntos por arriba de la oposición.
nense que haya un Fiscal de la mejor Universidad ayudando al Gobernador, imagínense a un Auditor que no sea de Paco (Cienfuegos) y si revise cuentas públicas del PRI, un Poder Judicial que no esté en manos del PAN con jueces independientes”, agregó. Asimismo, arremetió contra algunos Alcaldes, sin mencionar nombres. “Y de una vez a los Alcaldes también cámbienlos, a los que estorban. Con eso es ya la cereza en el pastel, sacar a todos esos bandidos, corruptos, que le desean que a Samuel le vaya mal para que a Nuevo León le vaya mal, no van a poder y les firmo que los vamos a sacar”, señaló. Aunado a ello, acusó al Congreso local de frenar todos los decretos con tal de bloquearlo.
“Hay días que me habla Juan Ignacio Barragán (direc-
z En su conferencia del 26 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió los resultados de dos encuestas.
Descarta faltas
López Obrador argumenta que al no haber proceso electoral en marcha, él puede hablar sobre asuntos partidistas en sus conferencias sin violar la Constitución. En dos impugnaciones presentadas ante el Tribunal Electoral, en la última semana, el Mandatario insiste en que ejerce su libertad de expresión, la cual, considera, no puede ser “objeto de ningu-
Texas’
tor de AyD): ‘Gober me urge este decreto para terminar la Presa Libertad’ y le digo dile al Congreso que lo apruebe. ¿Saben cuál es la respuesta?: ‘Ni madres, así, no’”, expresó García “Oye PAN, son más los panistas que los priistas, oye PAN me urge terminar la Presa para que haya agua: ‘no, que se joda este cabrón, que le vaya mal, que se le atore el agua, que haya crisis y que en el 24 le pidan voto en contra. Es la mentalidad de estos malandros, todos los días jodiendo, no nos apoyan en un solo decreto”, sostuvo.
El Gobernador aseguró además que hay quienes le piden ser más duro con el Gobierno federal, pero advirtió que si se pelea con el Presidente López Obrador le tumban los proyectos hídricos que se realizan en el estado.
na inquisición judicial o administrativa”, ni de “censura previa”. Estos recursos se refieren a las resoluciones de la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral del 13 y 20 de junio, en la que le ordenaron a López Obrador no volver a hablar sobre el proceso electoral de 2024, de los procesos internos de los partidos ni de ningún aspirante a la Presidencia.
Saturan puentes
REYNOSA. Los puentes internacionales de esta frontera tamaulipeca registraron ayer una saturación de usuarios, debido a que inició el retorno de los vacacionistas texanos y de otros puntos de Estados Unidos que visitaron el País durante julio.
Miguel Domínguez
Por ahora, el Gobernador dijo que estaría pendiente de obtener la identificación de estos restos, pero faltaría todavía saber la ubicación de las otras víctimas.
“Solicité más información, pero ya la Fiscalía me dijo que un peritaje de DNA es el que va a determinar de quién son estos restos que solamente se tiene, lo que podría pertenecer a unas partes del cuerpo y que podría ser sólo de un cuerpo, faltaría lo demás”, añadió.
El político morenista reveló que también han sido recuperados restos del
“Surgió otra información (el fin de semana) de quién era el avión, de donde salió el avión, propiedad de quién y quiénes lo piloteaban y ya eso estaba en investigación, no por parte de nuestra autoridad ni la FGE, sino de la FGR, y yo como Gobernador tengo que respetar lo que no está en mi jurisprudencia y autoridad”, manifestó. García señaló que la Secretaría de Marina hace un barrido por la zona del impacto para recuperar los fragmentos de la nave siniestrada y tratar de localizar los restos de las víctimas.
Detalló que el accidente se registró en la zona norte del Puerto de Veracruz, donde hay fuertes corrientes marinas que, aunadas a tormentas, han dificultado la labor de búsqueda.
“La complicación es que toda parte flotante en esa zona no se queda porque es una zona de corrientes marinas muy fuertes, entonces van a buscar las partes metálicas pesadas que pudieron llegar a distancia corta del impacto”, expresó.
Advierte la Oposición daño a ‘corcholatas’
MartHa Martínez
Legisladores del PAN advirtieron que los malos resultados de la estrategia de “abrazos, no balazos” está impactando incluso a las “corcholatas” de Morena, quienes en los últimos días han perdido a tres de sus operadores, dos de ellos en actos violentos.
Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México, calificó como preocupante el homicidio de dos operadores políticos de Adán Augusto López y Marcelo Ebrard.
La panista indicó que lo anterior es consecuencia de un Gobierno que abraza a los delincuentes o que amaga con acusarlos con sus mamás cuando están desatados.
“También ellos son víctimas de la delincuencia, por eso me decían que mis propuestas de enfrentar a la delincuencia también los de
Morena lo van a agradecer, porque también los de Morena están sufriendo las consecuencias de tener un Gobierno que le da abrazos a los delincuentes, un Gobierno que los acusa con su mamá cuando los delincuentes están desatados”, dijo.
La senadora Kenia López advirtió que hoy la violencia vive en las casas de los mexicanos, pero también en las “campañas ilegales” de Morena. Aseguró que el Presidente Andrés Manuel López Obrador no puede seguir justificando su estrategia de “abrazos, no balazos” cuando las consecuencias de ésta ya alcanzó a sus corcholatas. “Hoy la inseguridad se vive en la casa de los mexicanos y en las campañas ilegales de Morena. López Obrador no puede seguir justificando su campaña de abrazos y no balazos, cuando alcanza incluso a dos de sus corcholatas favoritas”, sostuvo.
Martes 1 de Agosto del 2023 z REFORMA 5
Héctor García
especial
‘Si sale PRIAN en 24,NL sería como
z El empresario acudió el pasado viernes al mitin de Adán Augusto en Orizaba.
especil
z Xóchitl Gálvez, aspirante
SIN caSa eN HouStoN especil
demandan por engañoso
Ante un tribunal federal de Brooklyn, se presentó una demanda colectiva contra Taco Bell por engañar a los consumidores al vender pizzas con menos relleno de carne que el mostrado en las fotos de la empresa. Exigen pago de 5 millones de dólares. Reuters
liquidarán créditos
El Fovissste reveló que quiere liquidar por antigüedad los créditos de derechohabientes que cuentan con más de 60 años o cuyos créditos superen los 30 años, o hayan pagado dos veces el monto de su hipoteca, dijo el vocal ejecutivo del Fovissste, César Buenrostro Moreno. Saraí Cervantes
Panorama global
De 2014 a 2022, se han emitido bonos sostenibles por más de 3.28 billones de dólares a nivel global. El 4 por ciento se ha emitido en América Latina.
eMisión poRRegión (Participación %)
Europa occidental 57% Norteamérica10 Asia (sin Japón)14
Global 7
América Latina 4
Europa Central y Oriental, Oriente Medio y África 4 Japan, Australia, New Zealand 4 Fuente: BNP Paribas
Lideraría País en 2025 las emisiones ‘verdes’
azuCEna VÁsQuEz
México se perfila para liderar en América Latina la emisión de bonos sustentables en 2025.
De acuerdo con BNP
Paribas, actualmente el País ocupa el segundo sitio con el mayor monto obtenido a través de emisiones de bonos sustentables, con 35 mil millones de dólares.
El primer lugar lo ocupa Chile con 50 mil millones de dólares, entre recursos públicos y privados, detalló Elidio Maniero, director interino en México de la institución financiera.
“Efectivamente, México va a rebasar a Chile en poco tiempo. Lo que hemos visto es que México ha adoptado una posición con objetivos de desarrollo sostenible”, afirmó.
Sostuvo que el País tiene el potencial de rebasar a Chile porque es una economía más grande y por el fenómeno del nearshoring que represen-
¡aguas con Chatgpt!
El ChatGPT está siendo utilizado por los cibercriminales para robar datos bancarios, extorsionar y llevar acabo estafas, alertó la empresa ESET. Engañan a los usuarios haciendo creer que es el sitio real del ChatGPT para recabar información sensible. Luis Pablo Segundo
Hay más celulares que mexicanos
En México ya hay más celulares que personas. Al cierre de junio, había registradas 139.9 millones de líneas móviles activas, 4 por ciento más que en el segundo trimestre del 2022. En el último censo, de 2021, se registró una población de 126.7 millones de habitantes. Silvia olvera
Impacta astringencia de condiciones monetarias
Desacelera PIB, crece sólo 0.91%
Pese a menor tasa lleva 7 trimestres continuos con crecimiento
Juan Carlos orozCo y ErnEsto sarabia
En el segundo trimestre de 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) del País se desaceleró.
Aunque presentó un aumento de 0.91 por ciento trimestral, la tasa a la que lo hizo fue menor a la registrada de enero a marzo de 2023 cuando fue de 1.02 por ciento, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi.
Su crecimiento fue mayor al 0.80 por ciento estimado por el consenso de Bloomberg.
A pesar de la moderación en el ritmo de crecimiento trimestral del País, la economía sumó siete trimestres con un desempeño positivo.
Si se considera su desempeño a tasa anual, el crecimiento del PIB mexicano fue de 3.57 por ciento.
CON MENOS VITAMINA
Aunque suvariación fue favorable,elProducto Interno Bruto delPaís disminuyó su velocidadde crecimiento de abril a junio pasado
PRODUCTO INTERNO BRUTO MÉXICO (Variación% respecto al trimestre previo, seriedesestacionalizada)
CReCe MineRa
ta una gran oportunidad que detonará más emisiones de este tipo.
“Sí habrá muchas oportunidades, este fenómeno (nearshoring) va a requerir que México invierta muchísimo en nuevas fuentes de energías y lo hará aumentando la participación de energías limpias en su mezcla.
“Es un hecho que cada vez más los proyectos y las compañías van a buscar que sean de bajo carbono”, sostuvo en entrevista.
Sin embargo, aclaró que todavía es pronto para estimar el monto por emisiones verdes que detonará la relocalización de cadenas de valor, ya que dependerá de varios factores.
Consideró que además del nearshoring, el TLCAN, hoy T-MEC y las reformas estructurales impulsadas de 2010 a 2015, ha sido los factores más importantes para el crecimiento económico del País de las últimas tres décadas.
Por principales actividades, los servicios (terciarias) encabezaron la tasa de crecimiento trimestral de abril a junio de 2023, con 1.00 por ciento, aunque menor al 1.47 por ciento de los primeros tres meses del año en curso, según Inegi.
Después fueron las actividades primarias, con una variación al alza de 0.80 por ciento, dejando atrás un descenso de 2.76 por ciento en el trimestre previo.
Las actividades secundarias o del sector industrial, mejoraron su comportamiento, al pasar de un crecimiento de 0.59 por ciento de enero marzo pasado a 0.78 por ciento en el segundo trimestre de 2023, un movimiento que les permitió acumular nueve trimestres con resultados favorables.
Iván Arias y Rodolfo Ostolaza, especialistas de Citiba-
RegistRa BMV un Buen julio
El índicE S&P/BMV cerró el mes de julio con una ganancia acumulada de 2.42 por ciento, la mayor para un mismo periodo en los últimos cinco años. Por segundo mes acumuló ganancias luego de que en mayo el referente retrocediera 4.33 por ciento. Adriana Arcos
Fuente: Inegi Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
namex, destacaron el consumo privado (particularmente de servicios) como fuente principal de crecimiento.
Este fue apoyado por la construcción de obras de ingeniería civil (muy probablemente del sector público), dado que la producción manufacturera se ha mantenido prácticamente plana en lo que va del año, excepto por la de equipo de transporte.
Para Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, exis-
ten dos factores detrás de la moderación del crecimiento trimestral del Producto Interno Bruto
El primero, explicó Coutiño, es la astringencia de la condiciones monetarias que han empezado a moderar la demanda interna, particularmente el consumo de las familias pues se refleja una contracción mensual a partir de mayo de las ventas al menudeo.
El segundo es que la demanda externa continúa mo-
derándose y con ello afecta el volumen de exportaciones, como lo muestra la moderación de la economía estadounidense desde el inicio del año.
El incremento acumulado por el PIB del País en el primer semestre de 2023 fue de 3.63 por ciento, respecto al mismo periodo de 2022.
Ayudó el sector servicios que creció 4.15 por ciento anual, seguido de las actividades agropecuarias 2.71 y las secundarias 2.49 por ciento.
Ayudan más a Pemex que a ‘viejitos’
Diana GantE
De 2019 a la fecha, el Gobierno federal ha dado más recursos a Pemex que a los adultos mayores.
La pensión a adultos mayores de 2019 a 2023 sumará, a diciembre, un billón 51 mil millones de pesos de este año.
Mientras que de 2019 hasta junio de este año, el Gobierno le ha dado aproximadamente a Pemex por transferencias un billón 320 mil millones de pesos, según el análisis ‘Pemex en la Mira, Resultados al Segundo Trimestre de 2023’, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
Estos recursos son aportaciones directas y estímulos fiscales.
Del total, 907 mil 900 millones de pesos son aportaciones directas de capital y 415 mil 600 millones de pesos corresponden a recursos que la empresa estatal ha dejado de pagar al Estado por concepto del Derecho de Utilidad Compartida (DUC).
“En la presentación a inversionistas de los resultados financieros al segundo trimestre de 2023, Pemex estima que la reducción de la tasa del DUC, de 65 por ciento en 2019 a 40 por ciento en 2022, ha significado ahorros para la empresa (recursos
que el Gobierno dejó de recaudar) por 415.6 mil millones de pesos entre 2020 y el primer semestre de 2023”, expone el documento. Las aportaciones del Gobierno son cercanas a la deuda financiera que tiene Pemex, las cuales ascienden a un billón 890 mil millones de pesos al cierre del segundo trimestre del año.
Dicho saldo equivale al 6.1 por ciento del Producto Interno Bruto del País estimado para 2023 en los PreCriterios Generales de Política Económica 2024. Según Imco, Pemex deberá amortizar la mitad de su deuda en cuatro años.
0 13.17% 2020/03 4.33% 20/04 0.33% 21/01 0.75% 21/02 1.18% 21/04 1.10% 22/02 -1.10% 21/03 0.91% 22/03 0.91% 23/02 1.02% 22/01 1.02% 23/01 0.58% 22/04
en péRdidas MinErA PEñAsquito cumple ya 50 días de paro de laborales, por lo que la filial del grupo canadiense Newmont, suma pérdidas económicas por 2.7 millones de dólares por día. De llegar a 60 días la empresa podrá solicitar ante un tribunal laboral analizar el conflicto. luis Pablo segundo Portafolio martes 1 / ago. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 54,819.05 -0.17% TIIE 11.5080% DJ 35,559.53 0.28% nasDaq 14,346.02 0.21% mEzCla 76.53 (Dls/Barril) Daq dólar: C $16.25 V $17.16 EU r O: C $18.13 V $18.72 s&p 500 4,588.96 0.15%
Gráfico ia Grupo rEForMay Julio lópez ilustración: ia Grupo rEForMa ¡a re 6
El tema de Xóchitl Gálvez nos hermana y al mismo tiempo nos entusiasma. No olvidemos que las mujeres contamos y que somos mayoría.
En el salón
Confieso que antes me arreglaba para agradar y ahora lo hago para no desagradar, por ello el sábado pasado decidí ir al salón de belleza a donde suelo ir desde hace muchos años y al que no había regresado en meses. Como de costumbre, me recibieron con toda la calidez del mundo y con la típica expresión: “ya la extrañábamos…”. Alicia, quien siempre me atiende, de inmediato me puso una bata y me instaló entre otras dos señoras, una tenía la cabeza cubierta de papelitos plateados para retocarse las “luces” y la otra esperaba para que vinieran a cortarle el pelo. De pronto llegó una clienta “llenita” relativamente joven y vestida de una forma informal. Al momento de aproximarse su peinadora, le dijo:
–Quiero que hoy me peines, por favor, como Xóchitl.
–¿Xochitl? Claro, qué chistoso, porque ya van varias clientas que me han pedido lo mismo.
–Pues también lo quiero así; lacio pero con un poquito más de volumen…
–Fíjese señora, que yo soy totalmente “Xóchitl Lover”. Voy a votar por ella.
UN AUTÉNTICO dilema existencial tienen dante delgado y Movimiento ciudadano frente a la elección presidencial de 2024: ¿ser esquiroles o ser irrelevantes?
Y ES QUE mientras que a Xóchitl Gálvez le recetan violación del secreto fiscal, acciones judiciales y ataques recurrentes en la mañanera, en contraparte los emecistas samuel García y Luis donaldo colosio sólo reciben buenas vibras y palabras amables por parte de Andrés Manuel López
Obrador
ES DECIR, los dos gallos de dante son de los opositores mejor tratados por un Presidente que destaca mucho más por sus insultos que por sus cortesías con quienes piensan distinto que él.
SI dante delgado sigue con la idea de que Mc vaya con su propio candidato, corre el riesgo de quedarse así sin ciudadanos, sin votos y sin un futuro muy claro para una joven generación de políticos muy talentosos. Alguien debería recordarle al jefe de Movimiento ciudadano que para lograr su sueño de ganar la Presidencia en el lejano 2030, primero tiene que mantener el registro en 2024.
• • •
DE TODAS las herencias que le está dejando Andrés Manuel López Obrador a su sucesor o sucesora, la de los libros de texto de la sEP es una de las más peligrosas. Y es que no se trata de una obra faraónica que puede o no ser abandonada. Se trata de algo mucho más valioso: la educación de toda una generación estudiantil.
UNA COSA es que los gobiernos busquen imprimir su sello en los planes de estudio y otra, muy distinta, es que la 4T pretenda reinventar el sistema educativo a partir de quién sabe qué criterios. Porque ese es uno de los principales problemas: la dichosa nueva Escuela Mexicana es un invento de unos cuantos, que no pasó por evaluaciones de expertos, por mediciones académicas, ni por tamices pedagógicos.
INVERTIR en la educación es invertir en el futuro. Y en sentido contrario, dinamitar la educación es dinamitar el futuro. De ahí que no se entiende el entusiasmo de este gobierno por unos libros que no educan, sino adoctrinan. No enseñan conocimiento, sino opiniones. No generan oportunidades, sino rencores. Hasta la mafia respetaba a las y los niños, ¿por qué los políticos no pueden hacerlo?
• • •
SEGÚN el diputado Gerardo Fernández noroña la alerta que lanzó la unAM sobre el repunte del covid-19 son ocurrencias . Y a lo mejor tiene razón, pues el petista es todo un experto en el tema pues no hay mayor ocurrencia que su aspiración a la Presidencia de la República
También yo ando en bici y no me asustan las groserías. Al contrario, me parece muy divertida la forma en que habla. Me encanta su personalidad. Tiene que ganar.
En ese momento, intervino la señora a mi izquierda, a la que le estaban haciendo mechas.
–Yo también voy a votar por ella y todas mis amigas ya nos apuntamos en la lista de firmas. Qué diferencia con la Sheinbaum. Ella no tiene la menor simpatía, es muy antipática, aunque sea científica, no me inspira confianza. Es demasiado incondicional con el Presidente. Además, debería venir a este salón para que le cambien de “look”, y le quiten esa cola de caballo tan esmirriada.
En tanto a la otra clienta ya le estaban cortando el pelo, súbitamente levantó la cabeza y dijo con una contundencia sorprendente.
–Tampoco yo soporto a la “corcholata favorita”. Por más que diga, nunca ha apoyado a las mujeres. Al contrario, cada 8 de marzo se oculta detrás de las vallas de seguridad que ponen en el Zócalo. Además, en estos momentos, está total-
Critica Anaya nuevos libros
En un video difundido en redes, el panista Ricardo Anaya criticó el contenido de los nuevos libros de texto, al afirmar que buscan adoctrinar políticamente a los niños. Como ejemplo, habló sobre la desaparición del libro de Matemáticas, el cual fue fusionado con contenidos de otras materias, y el despliegue de un apartado que explica el supuesto fraude electoral contra AMLO.
mente eclipsada por Xóchitl. Se la lleva de calle por valiente, porque ha sabido confrontar a “López”. A mis escasos 65 años, no recuerdo a un Presidente tan autoritario ni tan machista como éste. Y no se sorprendan que en una de éstas se le ocurra reelegirse. Por eso hay que votar, Xóchitl es nuestra única esperanza. Estaba yo boquiabierta ante la intensidad que mostraban estas señoras con opiniones tan determinantes. No había duda de que la opción por Xóchitl las empoderaba y las involucraba más con nuestra realidad política. Decidí intervenir, no haberlo hecho hubiera sido imperdonable. –Tienen razón. Tenemos que votar por Xóchitl. Se la va a ver muy difícil, porque el Presidente no va a ceder con sus ataques. Aun cuando ya dijo que no piensa desaforarla, seguramente recurrirá a otras mañas, como por ejemplo insistir en desacreditar los negocios que tiene. No va a ser nada fácil. –Ay, señora, usted como periodista está mucho más enterada que nosotras. ¿Qué podemos hacer para que gane Xó-
Xó
chitl?, intervino Alicia, a quien conozco desde hace mucho tiempo. –Una vez que Xóchitl ya sea la candidata oficial del Frente Amplio por México, deberíamos organizarle encuentros con otras amigas, parientes, vecinas, colegas, etc. En primer lugar, reunir el mayor número de firmas posibles. Contarle a todo el mundo su historia, de dónde viene. Insistir en esta narrativa. Porque en México hay muchas Xóchitles, muchas mujeres que son las proveedoras de sus hogares, muchas mujeres trabajadoras inteligentes, valientes, a las que les ha costado trabajo ascender en su trabajo. La historia de Xóchitl es ejemplar por su independencia y por su vitalidad… Todas me escuchaban en silencio. Se hubiera dicho que mis palabras hacían eco en su conciencia. Poco a poco, se fueron juntando otras empleadas y una que otra clienta que esperaba su turno. Era un momento muy llamativo que esto sucediera en un salón de belleza. El tema de Xóchitl nos hermanaba y al mismo tiempo nos entusiasmaba. Cómo me hubiera gustado que la precandidata se hubiera encontrado en esos momentos entre nosotras. Para entonces, ya estaba peinada, sin habérselo propuesto a Alicia, “a la Xóchitl Gálvez”, me encantó mi peinado, pero sobre todo me gustó la vivencia con esas ciudadanas tan interesadas en el destino de las próximas elecciones presidenciales. –¡¡Hasta luego y no se olviden de que las mujeres contamos y que somos mayoría!!
¿Un México con niños expertos en comunismo? ¿Eso deseamos? Los nuevos libros de texto gratuitos demandan el rechazo inmediato de toda la sociedad.
La Academia de la Educación
Cuando la historia oficial (con todo su poderío) se vuelca sobre la inteligencia del menor para agredirla, viciarla o violentarla, es nuestro deber levantar la voz. Nunca he creído en las culpas absolutas, de modo que, ¿dónde termina la responsabilidad del gobierno manipulador y tramposo movido por intereses inconfesables y comienza la de los padres de familia, sus asociaciones, los cientos de miles de maestros complacientes y las academias y universidades dedicadas a impartir la educación de calidad consagrada en el artículo 3 de nuestra Constitución?
¿Por qué cada gobierno impone su propia historia oficial? ¿A quién creerle? ¿Por qué el engaño a la parte más noble, generosa y sensible de la nación, como, sin duda, lo es la infancia? ¿Por qué convertirnos no sólo en un país de reprobados, sino de idiotas, por las falsedades, ocultamientos dolosos y perversiones contenidas en los actuales Libros de Texto Gratuitos, redactados en lo oscurito por los actuales emisarios del pasado? Los padres están obligados a saber lo que les enseñan a sus hijos en la escuela, de la misma manera en que los maestros deben capacitarse para romper la cadena de embustes, omisiones, manipulaciones diseñadas para sucumbir en el atraso, en la resignación y en la pobreza.
A partir del gobierno de López Mateos, el creador de los libros de texto, casi cada Presidente (no todos) mandaron escribir la historia de acuerdo a sus convicciones personales, a sus
intereses políticos, pero ninguno como AMLO intentó confundir y extraviar a la niñez para “formar” niños idiotas y posteriormente adultos sepultados en la pobreza para comprar su voluntad electoral con un puñado de pesos provenientes de los ahorros de la nación.
Afortunadamente las asociaciones de padres de familia y el Poder Judicial empiezan a oponerse al contenido de los libros, tal y como ya acontece en el estado de Guanajuato. La protesta debe tener alcances nacionales ya que se trata de nuestros hijos. ¿A dónde vamos con un gobierno que no respetó los procesos jurídicos ni los pedagógicos para la elaboración de los LTG, que se niega a publicar los planes de estudio en términos de la Ley General de Educación y que, además, reserva la información sobre asambleas llevadas a cabo para elaborarlos?
Nuestros niños no tendrán clases de matemáticas en un mundo dominado por alta tecnología y la inteligencia artificial, sin olvidar que muchas escuelas en Europa dan clases de chino, adelantándose al futuro. ¿Un México con niños expertos en comunismo? ¿Eso deseamos? Los nuevos LTG demandan el rechazo inmediato de toda, pero de toda la sociedad. A nuestros hijos no se les toca, salvo que la idea consista en elevar sus conocimientos y adecuarlos a la competitividad mundial y tecnológica propia del siglo XXI. Si la educación es uno de los más elementales derechos humanos, entonces de no respetarse su instrucción, padres y maestros son cómplices de
semejantes violaciones suicidas. Basta con salir a la calle para vernos obligados a aceptar que, en las escuelas mexicanas, sobre todo la mayoría de las públicas, se incuba la mediocridad. ¿Así queremos que sean nuestros niños el día de mañana que ya llegó, que ya es hoy, hoy mismo, en este preciso momento? ¿No evolucionaremos?
De acuerdo a lo anterior, nuestro país requiere de la creación de un organismo autónomo, como el Banco de México, el INE o el INEGI, integrado por auténticos maestros y pedagogos, expertos en todas las áreas del saber, para que se encargue, a través de una reforma constitucional, de redactar los libros, educar a la actual y a las futuras generaciones de estudiantes de acuerdo a las diversas técnicas pedagógicas de vanguardia con el objetivo de crear a los hombres y a las mujeres imprescindibles requeridos en los tiempos modernos y a la irrefutable realidad mundial. Las escuelas públicas y las privadas deben rechazar los próximos Libros de Texto Gratuitos y para ello deben recurrir a la unión masiva de asociaciones de padres de familia y al Poder Judicial, en donde ya existen precedentes a favor de la evolución educativa y de la sanidad del estudiantado. Debemos crear la Academia de la Educación. Cuando alguien resumió de tiempo atrás que Luis Echeverría había sido “el único criminal histórico de México”, por supuesto que López Obrador no había llegado lamentablemente al poder…
Bloquea PJ a la 4T, acusa Presidente
Claudia Guerrero y Guadalupe irízar
El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al Poder Judicial federal y de los estados de bloquear “descaradamente” las iniciativas de su Administración y apoyar a la delincuencia organizada y de cuello blanco.
En conferencia, López Obrador indicó que los juzgadores ya se quitaron la máscara y están enseñando el cobre.
“Ahora están completamente descarados, bloqueando todas las iniciativas de cambio, todas, y apoyando, respaldando a la delincuencia organizada, y a la delincuencia de cuello blanco. Como que se quitaron la máscara y enseñan el cobre”, dijo.
que esto es general, no es una cosa únicamente federal, sino como que se repite en los estados, nos dieron a conocer una denuncia que se hizo en Puebla”, informó.
LOS ATAQUES
Los ataques del López Obrador contra el Poder Judicial arreciaron tras la llegada de la Ministra Norma Piña a la presidencia de la Suprema Corte y la anulación del llamado “Plan B”.
Así lo dijo
El Mandatario federal puso como ejemplo un caso en Puebla, donde el Fiscal Gilberto Higuera denunció ante la Judicatura a tres jueces que han liberado a presuntos secuestradores y un ministro de culto, acusado de abuso sexual a un menor.
“Acerca del comportamiento de jueces, hoy (ayer) muy temprano, en el reporte que nos dan a conocer, por-
“El Fiscal estatal reveló que se presentaron tres quejas ante el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, por las resoluciones de tres jueces que han liberado a dos presuntos secuestradores y del ministro de culto Gerardo Gómez que abusó sexualmente de un menor en Aquixtla”, agregó. López Obrador insistió en que la solución al problema de corrupción en el Poder Judicial es una reforma a fondo que contemple que los juzgadores sean electos por voto directo.
“¿Qué hacer ante esto? Denunciarlo públicamente, actuar de manera legal, también hacer denuncias judiciales y buscar una solución de fondo que pienso puede ser el que la gente elija a los integrantes del Poder Judicial y a los impartidores de justicia”.
Confirmó que, antes de que termine su mandato, enviará al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para que se elijan a jueces.
Apenas llegó la nueva presidenta (de la Corte) y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes (...) Antes, cuando estaba el Ministro Arturo Zaldívar había un poco más de vigilancia sobre los jueces, se les respetaba su autonomía pero vigilaban”.
1 de marzo
En septiembre (de 2024), antes de que yo termine (...) voy a enviar tres reformas constitucionales, una de ellas la del Poder Judicial para que el pueblo elija a los Ministros, como lo establecía la Constitución liberal de 1857”.
“(El Poder Judicial) está completamente al servicio del bloque conservador, que es sinónimo, que es el equivalente a una pandilla de rufianes, muy corruptos”. 9 de mayo
¿Y LOS FISCALES?
A pregunta expresa, el Jefe del Ejecutivo también se pronunció a favor de que los titulares de las fiscalías estatales y General de la República sean electos por voto directo.
“Pues sí. Entre más escrutinio, más vigilancia, más participación haya del pueblo, mejor; en todo. Tiene que haber una auténtica democracia y no quedarnos en la democracia representativa”, refirió.
OPINIÓN TEMPLO MAYOR
BARTOLOMÉ
F.
don expre pu “lu clien
GuAdALuPE LOAEzA gloaezatovar@yahoo.com FRAnciscO MARTín MOREnO www.franciscomartinmoreno.com Martes 1 de Agosto del 2023 z REFORMA 7
especial
8
PEGAN FUERTES LLUVIAS A CHINA
BEIJING. Al menos 11 personas murieron y 27 están desaparecidas después de las fuertes precipitaciones que afectaron a Beijing, informó la cadena estatal china CCTV. El tifón Doksuri, degradado a tormenta, barre el territorio desde el viernes, cuando tocó tierra en la provincia oriental de Fujian tras haber golpeado Filipinas. STAFF
Twitter
@reformainter
Twitter Twitter
internacional@reforma.com
Mantiene ventaja entre republicanos pese a acusaciones
Lidera Trump: va 37 puntos arriba
Rebasa a DeSantis en casi todos los grupos, regiones y alas ideológicas
REFORMA / STAFF
NUEVA YORK.- El ex Presidente de Estados Unidos Donald Trump está dominando a sus rivales para la nominación presidencial republicana, liderando a su competidor más cercano, el Gobernador de Florida, Ron DeSantis, por un abrumador margen de 37 puntos porcentuales a nivel nacional entre el electorado probable de las primarias republicanas, según la primera encuesta de campaña de 2024 de The New York Times y el Siena College. La encuesta encontró que Trump tiene ventajas decisivas en casi todos los grupos demográficos y regiones, y en cada ala ideológica del partido, mientras que los votantes desestimaron las preocupaciones sobre su creciente situación legal. El ex Mandatario lideró con amplios márgenes entre hombres y mujeres, jóvenes y mayores, moderados y conservadores, aquellos que fueron a la universidad y aquellos que no, y en ciudades, suburbios y áreas rurales.
La encuesta muestra que algunos de los argumentos centrales de la campaña de DeSantis, como que es más elegible que Trump y que gobernaría de manera más efectiva, hasta ahora no han logrado destacar. Incluso entre los republicanos motivados por temas que han impulsado el ascenso del Gobernador, como la lucha contra la “ideología radical y woke”, el magnate fue el favorito.
En general, el ex Mandatario lideró a DeSantis con un 54 frente al 17 por ciento.
No ha surgido ningún otro retador serio para Trump aparte de DeSantis. El ex Vicepresidente Mike Pence, la ex Embajadora de EU ante Naciones Unidas Nikki Haley y el Senador Tim Scott de Carolina del Sur obtuvieron cada uno un apoyo de 3 por ciento. El ex Gobernador
Acusan irregularidades en allanamiento a Petro
/ STAFF
REFORMA
BOGOTÁ.- El abogado defensor de Nicolás Petro Burgos, hijo del Presidente de Colombia, señaló presuntas irregularidades en el procedimiento de la Fiscalía cuando allanó su vivienda en Barranquilla.
COMPARECE EMPLEADO POR DOCUMENTOS
WASHINGTON. Un empleado de Donald Trump en Florida compareció ayer ante un tribunal federal de Miami, acusado de ayudar al ex Presidente a esconder pruebas en el caso de mala gestión de documentos confidenciales por el que el magnate fue imputado el mes pasado. STAFF
AVANZA JUICIO EN GEORGIA
UN VISTAZO AL ELECTORADO REPUBLICANO 37% es votante duro de Trump.
De acuerdo con Juan Trujillo, Petro y su esposa, Laura Ojeda, fueron grabados desnudos durante el allanamiento.
“Según Laura Ojeda, compañera actual de Nicolás Petro, los agentes de la Fiscalía entraron sigilosamente, abrieron la puerta de la habitación, ella estaba ahí desnuda, la grabaron, también lo hicieron con Nicolás en la ducha. Nunca dejaron de hacerlo, dice Laura que ella tuvo que vestirse en frente de ellos, recordemos que ella tiene 8 meses de embarazo”, declaró a Caracol Radio.
Los videos, dijo, están en poder de la Fiscalía, a la cual están solicitando el material, sin embargo señaló que la entrega es complicada pues confirmaría las irregularidades en el allanamiento.
El abogado agregó que además, la Fiscalía había rentado un departamento en el mismo complejo habitacional, donde llevaban una o dos semanas viviendo.
“Todo el operativo se planeó y se realizó desde el mismo conjunto residencial, sin
necesidad de presentar identificaciones, ni órdenes judiciales, como usualmente se hace, porque ellos ya vivían allí. Todo esto lo hicieron sin la aprobación previa de un juez de control de garantías”, explicó el letrado. Esta acusación se suma a otras que el equipo legal de Petro Burgos expresó durante la primera audiencia el domingo, sobre un tratamiento hostil por parte de las autoridades y el no cumplimiento del debido proceso durante el arresto. Las audiencias preliminares en el caso contra el hijo de Gustavo Petro iniciaron el fin de semana. Se espera que se le imputen los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
ELN cese al fuego
REFORMA / STAFF
37% es fácil de convencer.
piensa que Trump cometió delitos.
tiene una visión desfavorable sobre Trump.
25% no está abierto a Trump. votaría por Biden en 2024. 29 49 69
de Nueva Jersey Chris Christie, y Vivek Ramaswamy, un empresario, recibieron sólo 2 por ciento de apoyo.
La encuesta se lleva a cabo a menos de seis meses antes de la primera contienda de las primarias de 2024, y antes del único debate.
Por ahora, Trump parece estar en sintonía tanto con el malhumor del electorado republicano –89 por ciento considera que el país va en
la dirección equivocada–, como con el deseo de los republicanos de enfrentarse a los demócratas.
Trump y DeSantis mantienen calificaciones favorables sólidas en general entre los miembros del partido, 76 y 66 por ciento, respectivamente. La facción verdaderamente antiTrump del electorado republicano parece rondar alrededor del 1 de ca-
BOGOTÁ.- El máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias Antonio García, ordenó ayer el cese de todas las acciones ofensivas contra las Fuerzas Armadas colombianas, la Policía y los organis-
da 4 votantes del partido, lo cual está lejos de ser suficiente para deponerlo. Sólo el 19 por ciento dijo que su comportamiento después de su derrota en 2020 amenazaba la democracia estadounidense. Y sólo 17 por ciento ve al ex Presidente como alguien que ha cometido delitos federales graves, a pesar de su acusación por un gran jurado federal por el manejo inadecuado de documentos clasificados, y el caso separado de interferencia electoral llevado a cabo por la oficina del fiscal especial Jack Smith.
Quiere Perú nuevo grupo policial con ‘ninis’
/ STAFF
REFORMA
LIMA.- Ante la falta de más de 50 mil policías, el Gobierno de Perú anunció ayer que presentó un proyecto legislativo al Congreso para crear una nueva categoría policial que permita incorporar a ex soldados y a jóvenes que no estudian ni trabajan a la labor de cuidar el orden público.
Los eventuales agentes de una nueva categoría llamada “del orden y la seguridad” estudiarán un año —a diferencia de los tres años de los suboficiales y los cinco años de los oficiales—, tendrán contratos por tres años renovables, portarán armas de fuego, pero no podrán investigar o realizar tareas administrativas. El Primer Ministro, Al-
berto Otárola, dijo a la prensa que “la violencia y la inseguridad no va a esperar que nosotros nos durmamos en nuestros laureles”.
Aseguró que el proyecto legislativo del Gobierno busca “reclutar con mayor facilidad a los jóvenes que han salido del servicio militar o aquellos que están bajo el problema de los ‘ninis’: los chicos que ni es-
tudian ni trabajan”.
El Ministro del Interior indicó que Perú cuenta con 132 mil policías, pero que entre 2002 y 2022 se retiraron 52 mil agentes por lo que se necesitan reemplazos.
Además hay 1.5 millones de peruanos de entre 15 y 29 años que no estudian ni trabajan ni están recibiendo capacitación laboral.
mos de seguridad del Estado a partir del jueves.
La orden fue impartida como parte del acuerdo entre esa guerrilla y el Gobierno del Presidente Gustavo Petro, alcanzado en las negociaciones de paz que desarrollan ambas partes.
El cese durará 180 días, hasta el 29 de enero de 2024.
Atraviesa cifra récord de migrantes el Darién
REFORMA / STAFF
PANAMÁ.- El número de migrantes que cruzan el peligroso y selvático Tapón del Darién en Panamá aumentó a casi 250 mil en los primeros siete meses de 2023, superando la cifra de todos los que cruzaron en 2022, según informaron autoridades.
Es un ritmo récord de migración a través de la región que conecta Sudamérica con Centroamérica. Este aumento se produce a pesar de un acuerdo anunciado en abril entre Estados Unidos, Colombia y Panamá para ofrecer alternativas a la migración.
El plan incluía inversiones para reducir la pobreza y crear empleos en las comunidades fronterizas.
Las Naciones Unidas proyectan que si el ritmo continúa, hasta 400 mil personas
podrían cruzar el Darién para fin de año. Expertos indican que sería difícil tomar medidas contra las bandas de contrabando que operan en la ruta.
El Servicio Nacional de Migración de Panamá informó que hasta el 31 de julio, 248 mil 901 migrantes habían realizado el viaje, y que el 21 por ciento de los que cruzaron eran niños o adolescentes.
El Ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, confirmó que la cifra era mayor que el total del año anterior.
Migrantes de América del Sur, principalmente venezolanos, utilizan el Darién para viajar por tierra a través de Centroamérica y llegar a la frontera suroeste de EU. Sin embargo, también hay personas de otras regiones, incluyendo África y Asia, que viajan a Sudamérica para utilizar la ruta.
z Nicolás Petro, hijo del Presidente de Colombia, durante una audiencia el 30 de julio en Bogotá.
MARTES 1 / AGO. / 2023 / Tel. 555-628-7100
Donald Trump Ron DeSantis Mike Pence Tim Scott Nikki Haley Vivek Ramawasmy Chris Christie 54 17 333 22
Ventaja considerable Mientras Trump y DeSantis se posicionaron al frente de la encuesta, ningún otro candidato superó el 3 por ciento de apoyo. (% DE VOTANTES REPUBLICANOS)
Pide
ATLANTA. Un juez rechazó ayer un intento de Donald Trump de evitar que un fiscal de distrito de Georgia lo enjuicie y que utilice ciertas pruebas recopiladas en su investigación sobre posibles intromisiones ilegales en las elecciones de 2020 en el estado. STAFF
@TeamTrump
Empresa internacional por temporada contrata ama de casa, pensionados, estudiante que quieran trabajar, dinero extra comunicarse al teléfono 492-13248-25 preguntar por la lic. Lucy hernandez.
Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923.
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146, 492 922 6672, 492 160 4013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer
nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta Casa en Col Sierra de Álica, Zacatecas, Zac. C. Colegio Militar #210 Cuenta con 3 recamaras; una con closet. 2 baños completos, Cocina, Comedor, Sala, Patio General. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Rento cuartos céntricos amueblados para señoritas estudiantes, buen ambiente. Informes al teléfono 492-281-31-74.
Se renta departamento amueblado en fraccionamiento felipe ángeles por la tecnica 48 informes al teléfono 4922890537.
Ofrezco departamento totalmente amueblado $7,000 zona conurbada a 100
metros de wing’s army, por dia $500 pesos, habitación $3,500 incluyen todos los servicios, agua luz , gas, cable, internet, etc. informes al teléfono 492-127-9987, portón automatizado, contamos con facturacion.
Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de 2 habitaciones, sala, comedor, cocina, baño, patio y cuarto de lavado. Fraccionamiento
felipe ángeles zacatecas, informacion al telefono 492-289-05-37.
Se renta habitación amueblada con baño dentro , en departamento compartido $2,000 (se comparte cocina, patio de lavado y pasillo) con los servicios incluidos de agua, luz, gas e internet dentro de la renta) en fraccionamiento felipe ángeles, Zacatecas informes al teléfono 492-289-05-37.
3H
Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5
medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas,
Zac. C. Ancha #102-B
Locales amplios y en planta baja. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de locales a $1,500.00. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
consultorio Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf.
Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa nueva en fracc, paseos del valle, Zacatecas, Zac., a
un costado del tecnológico regional, cerca del campus siglo XXI UAZ, consta áreas verdes, juegos infantiles, áreas de canchas deportivas, de 2 plantas, 2 recamaras, 1 baño y medio, sala, comedor, cocina con tarja, patio de servicio, cochera para 2 au-
Se vende edificio Av. De la juventud #57,
Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ
5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
tos, T= 75M2, C= 62M2, se acepta crédito bancario o cofinavit. Cel. 492 129 63 91
Se vende depa en Gavilanes, 3er nivel Guadalupe, Zac, Superficie 50m2 Sala, comedor, área de cocina, patio de servicio, 2 recámaras, 1 estancia, 1 baño completo. Cerca de City Club, Imss clínica 4, Se acepta crédito bancario, Cel. 492 129 63 91
Se vende casa en Colinas del padre, Zacatecas, Zac. Cp. 98085, consta de 2 plantas, cocina con integral, sala, comedor, patio de servicios, 4 recámaras, 3.5 baños, vestidor. Cochera techada para 2 autos. Terreno 119m2, construcción 174m2, se aceptan todos los créditos 4ta sección Cel. 492 129 63 91
En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo en el teléfono 492-126-67-10
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en Fracc. los prados, Guadalupe, Zac. Privada de los prados #10 Cerca del Tec de Monterrey, Cuenta con: 1 recamara con baño y closet, 2 recamaras con
closet, cochera para 2 autos, 2 baños y medio, Sala-comedor, pequeño estudio, cocina integral, despensa, patio de servicio, gas estacionario, cisterna, calentador solar, patio de tendedero. SUP. 123.75 M2 CONST. 199 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf.
Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 922 6672.
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bie-
9H
nes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon
López Velarde Poniente
#5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavan-
dería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25 M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41 M2 CONST. 28.05 M2. Inf. Bienes Raíces
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
cios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492-12667-10
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect.
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servi-
Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona 3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE 7. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana 19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
11H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno campestre en el mastranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Localizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2. SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard
Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup.
Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup.
13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard ZacatecasFresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
te y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas
para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de
Se vende terreno y huerta ubicado al ponien-
15H