Canadienses se solidarizan JUNTAN FONDOS POR OFICIAL CAÍDO
La pareja canadiense que sufrió un asalto en Cuauhtémoc, Zacatecas, solicitó apoyo económico para la familia del Policía Municipal que fue asesinado luego de la persecución ocurrida hace seis días tras el robo de la camioneta y otras pertenencias de los extranjeros. Mediante su canal de YouTube, Vida a 90kph, Lyndsay y Brandem relataron el robo del que fueron víctimas en el municipio zacatecano, donde sujetos fuertemente armados se llevaron todo lo que tenían, incluso sus pasaportes. LANDY VALLE / CLAUDIO MONTES DE OCA
MARCHAN ENTRE CONFRONTACIONES
La marcha por el Día del Trabajo transcurrió entre el desorden y empujones. Algunos aprovecharon la ocasión para “cambiarse la camiseta” del SUTSEMOP por la del SITEZ. El denominado líder del gremio oficial, José Israel Chávez Leandro, llegó tarde a la cita y escoltado por simpatizantes. DAVID CASTAÑEDA
No paran ataques contra policías
LIBRADO TECPAN G UADALUPE. Sujetos armados irrumpieron con lujo de violencia en un domicilio del fraccionamiento San Charbel para asesinar a un agente en activo de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y privar ilegalmente de su libertad a otro más, quien al parecer es su hermano. Con este ataque suman
15 uniformados asesinados en lo que va del año y cuatro agresiones en menos de una semana. Aparentemente, el ataque ocurrió durante la madrugada del lunes; sin embargo, no fue hasta después de las 10 horas que localizaron al oficial muerto adentro de su domicilio, luego de un reporte anónimo al Sistema de Emergencias 911.
METRÓPOLI 2-A
Firme, federalización de nómina magisterial: Sefin
SAÚL ORTEGA
La federalización de la nómina magisterial está firme, aseguró el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, tras la reunión que sostuvo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la Ciudad de México.
Afirmó que será a mediados de este mes cuando presenten la propuesta del mane-
Ahora el círculo se cierra con la parte de la SEP y en la tercera semana de mayo vamos a tener una mesa de trabajo con la firma del convenio de la famosa federalización”
RICARDO OLIVARES SÁNCHEZ, SECRETARIO DE FINANZAS
jo de la nómina del magisterio ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), “para evitar tener problemas financieros a partir del 2024”.
Esto tras el anuncio del gobernador David Monreal Ávila, de que están garantizados 600 millones de pesos para el pago a maestros luego de la
15 ELEMENTOS DE SEGURIDAD ASESINADOS EN LO QUE VA DE 2023
Entregan reglamento para ley de desplazados
reunión que sostuvo con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
METRÓPOLI 3-A
DAÑAN LAS REFORMAS LA COMPETITIVIDAD
La eliminación de instituciones, los cambios a leyes de sectores y la falta de análisis por parte del Congreso para avalar reformas generan una alta incertidumbre a inversionistas y un impacto negativo en la competitividad del país, advirtieron expertos e IP. Luego de que el paquete de reformas fuera avalado en fast track , el CCE y el IMCO coincidieron en que no se respetó el proceso legislativo y en muchos casos se necesitaba un análisis previo para no afectar al país.
EL FINANCIERO 8, 9 Y 12-F
PEQUEÑOS FUTBOLISTAS DEJAN HUELLA
TORREÓN. Los pequeños futbolistas zacatecanos de los equipos León 400, la Academia Santos Fresnillo, Academia Santos Zacatecas y Academia Santos Sombrerete lograron buenos resultados en la Copa Internacional Santos Peñoles 2023.
ALEJANDRO CASTAÑEDA 7-A
Anuncia Epiroc planes de expansión
Prevé invertir $100 millones
STAFF
El gobernador David Monreal
Ávila se reunió con la presidenta y CEO de Epiroc, Helena Hedblom, empresa que busca expandirse en Zacatecas, lo que representaría una inversión de 5 millones de dólares (100 millones de pesos) y 100 empleos directos adicionales a los que ya tiene en la entidad.
En el estado, la compañia inauguró sus instalaciones en Calera en 2018, para dedicarse al ensam-
Por Alcoholímetro, bajan 40% accidentes de tránsito METRÓPOLI 3-A
blado de equipos para el mercado mexicano y latinoamericano. La compañía genera en el estado 400 empleos directos y 720 indirectos; y en caso de concretar la expansión planeada se generarían 100 plazas laborales adicionales. Durante 2022, la inversión extranjera directa (IED) proveniente de Suecia a México alcanzó los 198 millones de dólares, en tanto que la empresa Epiroc inyectó 20 millones de dólares en Zacatecas.
METRÓPOLI 2-A
Martes 2 de mayo de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5154 $15.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a HALLAN CUERPO DE OCTAGENARIO CERCA DE CASETA DE PEAJE Las contrataciones que realiza la empresa Fresnillo PLC se redujeron hasta un 80 por ciento debido a las condiciones desfavorables que padece el sector, entre ellas la nueva Ley Minera, aseveró el secretario general del sindicato minero El Frente, Carlos Pavón Campos. CARLOS LEÓN AFECTA NUEVA LEY MINERA, ACUSA SINDICATO CON DATOS DE LA MESA ESTATAL DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ • 24 DE ABRIL, EN CUAUHTÉMOC • 25 DE ABRIL, EN MORELOS • 27 DE ABRIL, EN PÁNUCO • 1 DE MAYO, EN GUADALUPE ÚLTIMOS ATENTADOS
8-A
A UN HOMBRE EN LA COLONIA ESPARZA, FRESNILLO
ALERTA
ASESINAN
METRÓPOLI
2-A
Matan a estatal en Guadalupe
FOTOS: JESSE MIRELES 3-A
FOTO: FACEBOOK
Anuncia Epiroc inversión de $100 millones
El gobernador David Monreal Ávila recibió a la presidenta y CEO de Epiroc, Helena Hedblom, empresa que busca expandirse en Zacatecas, lo que representaría una inversión de 5 millones de dólares (100 millones de pesos) y 100 empleos directos adicionales a los que ya tiene en la entidad.
En el estado, Epiroc inauguró sus instalaciones en Calera en 2018, para dedicarse al ensamblado de equipos para el mercado mexicano y latinoamericano.
La compañía genera en el estado 400 empleos directos y 720 indirectos; y en caso de concretar la expansión planeada se generarían 100 plazas laborales adicionales.
Durante 2022, la inversión extranjera directa (IED) proveniente de Suecia a México alcanzó los 198 millones de dólares, en tanto que la empresa Epiroc inyectó 20
millones de dólares en Zacatecas y se estima una proyección de inversión adicional por el orden de los 5 millones de dólares para lo que resta de 2023.
En la reunión, la presidenta de Epiroc, Helena Hedblom, comentó que el proyecto de la empresa en la entidad prevé un plan de expansión en el ramo de la minería.
Cabe señalar que en el presente año se realizó el ensamble completo, por mano de obra zacatecana, del vehículo pesado MIneTruck MT42, enfocado al sector minero, que es un camión para trabajo en interior articulado de alta velocidad con una capacidad de 42 toneladas y suspensión en el eje delantero. El armazón está diseñado para maximizar la productividad y brindar mayor seguridad, facilidad de servicio y comodidad para el operador en aplicaciones de transporte subterráneo, minería y construcción.
Atacan de nuevo: matan a policía y secuestran a otro
EN EL LUGAR TRASCENDIÓ QUE AMBOS AGENTES SON HERMANOS
LIBRADO TECPAN
Supervisan trabajos de limpia en Guadalupe
STAFF
E l presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, supervisó este lunes los trabajos que personal de la Secretaría de Servicios Públicos, del área de limpia y barrido manual, realiza diariamente en la zona centro de la ciudad.
A temprana hora, el edil en compañía de Francisco Javier Soria, titular de la Secretaría de Servicios Públicos, así como del responsa-
ble de una de las brigadas de barrido manual, constató las labores de limpieza en las calles Constitución y González Ortega, así como en el Jardín Juárez, donde el domingo convivieron y disfrutaron las familias por el Día del Niño.
José Saldívar Alcalde puntualizó que no hay mejor forma de celebrar el Día del Trabajo, que trabajando, además de que el personal de Servicios Públicos labora los 365 días del año para ofrecer atención de calidad.
Canadienses recaudan para familia de caído
G UADALUPE. Sujetos armados irrumpieron con lujo de violencia en un domicilio del fraccionamiento San Charbel para quitarle la vida a un agente en activo de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y privar ilegalmente de su libertad a otro más. Con este ataque suman 15 uniformados asesinados en lo que va del año y cuatro agresiones en menos de una semana.
Aparentemente el hecho ocurrió durante la madrugada del lunes; sin embargo, no fue hasta después de las 10 horas que localizaron al oficial muerto adentro de su domicilio, luego de un reporte anónimo al Sistema de Emergencias 911.
Además, en la llamada aseguraban que habían secuestrado a una persona y trascendió que se trata del hermano del oficial asesinado y que también es policía estatal activo.
El cuerpo del elemento de la PEP quedó a disposición de los agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE),
L a pareja canadiense que sufrió un asalto en Cuauhtémoc, Zacatecas, solicitó apoyo económico para la familia del Policía Municipal que fue asesinado luego de la persecución ocurrida hace seis días tras el robo de la camioneta y otras pertenencias de los extranjeros. Mediante su canal de YouTube, Vida a 90kph, Lyndsay y Brandem se dedican a documentar sus viajes. Por
quienes también comenzaron una carpeta de investigación, así como la búsqueda de la otra víctima; hasta el momento, su paradero es desconocido.
Cuatro ataques en una semana
Cabe recordar que el sábado 29 de abril en Fresnillo hubo otro reporte de un Policía Municipal
ese medio relataron el robo del que fueron víctimas en el municipio zacatecano, donde sujetos fuertemente armados y con chalecos antibalas se llevaron todo lo que tenían, incluso sus pasaportes. “Se fueron con nuestras vidas”, relataron. Sin embargo, reconocieron la atención que tuvieron de las autoridades y lamentaron el asesinato de un policía que participó en la persecución, por lo que solicitaron apoyo económico para su esposa y seis hijos. “Solo he-
que fue secuestrado de manera violenta en su domicilio.
Con el homicidio del agente de la PEP en Guadalupe suman 15 elementos de seguridad asesinados en lo que va de 2023. Las agresiones contra uniformados no cesan, pues en menos de una semana se han registrado cuatro: el 24 de abril en Cuauhtémoc, el mar-
mos estado pensando en esa familia ahora, así que queremos ayudarlo tanto como podamos”, puntualizaron. Explicaron también las condiciones salariales de los elementos policiacos, quienes perciben entre 12 y 15 mil dólares canadienses al año, “y salen y arriesgan sus vidas”. Hasta el momento han podido recaudar mil 759 dólares canadienses; la meta es reunir 30 mil. Éste es el link al que se pueden hacer donaciones: https://acortar.link/j5zTPi
tes 25 en Morelos y el jueves 27 en Pánuco. El último ataque fue el 27 de abril en la comunidad Pozo de Gamboa, donde un agente estatal perdió la vida mientras recibía atención médica, tras un enfrentamiento con presuntos integrantes de la delincuencia organizada, de los cuales dos fueron abatidos.
Analizan que policías porten armas en días de descanso
LANDY VALLE
T ras el asesinato de policías en ataques armados, Gustavo Serrano Osornio, secretario de Seguridad del Municipio de Zacatecas, aseguró que continúa en análisis la solicitud para que a los agentes se les permita portar su arma de cargo en días de descanso, como una medida de protección. Destacó que en compara-
Por Alcoholímetro, bajan 40% accidentes de tránsito
ÁNGEL LARA
O swaldo Caldera Murillo, director de la Policía de Seguridad Vial (DPSV), informó que durante el primer trimestre del año el Operativo Alcoholímetro continúa con los resultados, ya que los accidentes de tránsito disminuyeron 40 por ciento.
Explicó que los choques provocados por personas en estado etílico pasaron a segundo plano, después de estar entre los primeros lugares de incidencia. Ahora los incidentes ocurren principalmente por distracción, exceso de velocidad y falta de
pericia de los conductores.
Detalló que al arranque del operativo eran detenidos en promedio entre 70 y 80 vehículos; en la actualidad se decomisan entre 15 y 20 autos durante los días en que se aplica el Alcoholímetro.
Destacó que la población generó conciencia y cultura vial al ya no conducir bajo los efectos del alcohol, por lo que optan por usar otros medios cuando consumen alguna bebida embriagante, como el transporte público o plataformas para contratar autos de alquiler.
Caldera Murillo puntualizó que los filtros trabajan a dia-
rio, pero de forma aleatoria, para sorprender a los conductores que consuman bebidas alcohólicas; sin embargo, las redes sociales afectan el desempeño porque hacen predecible la ubicación de los agentes que realizan su labor.
ción con el ex secretario de Seguridad Pública del estado, Adolfo Marín Marín, Arturo Medina Mayoral y el subsecretario de Alberto Aparicio Avendaño tienen mayor apertura y estudian la propuesta.
“No hay una cerrazón, el subsecretario viene de la policía y sabe lo que se necesita en la calle, tanto en la estatal y municipales, lo cual también da confi anza a las
corporaciones”, puntualizó Serrano Osornio. Aunado a ello, explicaron que los funcionarios tienen una visión distinta en la operación policial, porque “buscan las estrategias para poder salvaguardar la integridad de los compañeros, actualmente en cada enfrentamiento hay más delincuentes caídos que policías”, por lo que reconoció el mejora-
miento en la capacitación, lo que también le da certeza y seguridad a los agentes. Agregó que de las últimas agresiones armadas en contra de corporaciones, solo en un caso fue ataque directo, el que reportaron en Morelos [donde un policía murió y otro resultó herido] y los demás están relacionados a su trabajo, “lo cual es completamente normal y natural”.
Entregan reglamento para ley de desplazados
Ricardo Hernández León, coordinador Jurídico de gobierno del estado, informó que fue presentada la reglamentación de la Ley para la Prevención y Atención del Desplazamiento Forzado Interno en el Estado de Zacatecas ante el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza.
Destacó que la reglamentación para la operación de la Ley debe de ser valorada debido al impacto presupuestal que ésta significaría porque su atención es multidisciplinaria. “Tiene efectos para atención psicológica y médica, habi-
litación de espacios porque es multifactorial, donde va incluso a involucrar a varias secretarías para darle certeza a los desplazados”, agregó.
En este sentido, puntualizó que se prevé que esta semana efectuarán una valoración y la primera convocatoria a todas las secretarías que se ven involucradas en la ley, con el propósito de conocer lo que les corresponde a cada una.
Con las reuniones se buscará tener un panorama claro sobre las comunidades y el número de personas afectadas por el desplazamiento forzado, con el objetivo de considerar qué se va a requerir para la atención.
Esperan no retrasar la reglamentación de la ley para su aplicación, ya que a nivel nacional se generará una ley de desplazados; sin embargo, aseguró que Zacatecas es una de las zonas del país donde se padece esta problemática, por lo que una vez publicada la de impacto en el país, se incorporará a la local, enfatizó Ricardo Hernández.
Cabe señalar que esta ley fue aprobada en junio de 2022, donde se estipuló que la reglamentación debía ser publicada en un plazo de 90 días, además de las reglas de organización y funcionamiento del fondo estatal; sin embargo, no se cumplió.
2A Martes 2 de Mayo de 2023
LANDY VALLE
LANDY VALLE CLAUDIO MONTES DE OCA
STAFF
METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Emplazan huelga en tecnológico
ALEJANDRO WONG
Los sindicalizados de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) emplazaron la huelga para este 4 de julio. “Tenemos un listado de una veintena de violaciones al contrato colectivo que podemos ir platicando con ellos para salir adelante”, precisó el líder sindical, Samuel Flores González.
Detalló que la Federación otorgó recursos para el 4 por ciento de aumento salarial que ya se les concedió; sin embargo, el emplazamiento se hizo para el tema de la negociación contractual y exigir beneficios no cumplidos.
Puntualizó que para no ocasionar un daño patrimonial a la universidad han procurado ser cautelosos con las peticiones que exigen a la parte patronal.
“Las prestaciones del contrato colectivo no están reconocidas por la Federación y eso es muy lastimoso para un gobierno como el nuestro, que no tiene el poder
económico como otros”, aseguró el líder sindical.
Preocupa baja matrícula
Otro tema de preocupación para el sindicato es la baja en la matrícula de estudiantes en la Utzac, que es de alrededor de mil 400 alumnos, cuando antes de la pandemia llegaba a ser de hasta 2 mil, reveló Flores González.
Mencionó que la Federación otorga presupuesto a la universidad dependiendo de los alumnos inscritos, así que si la cifra disminuye le afecta a la institución.
Consideró que el rector, Francisco Garduño Franco, “conoce bien los problemas del sindicato, pues fue dirigente nueve años, conoce bien las necesidades de los compañeros y cómo fueron evolucionando las prestaciones”.
Aseguró que, hasta el momento, no han estado en conflicto con el rector, sino al contrario, buscan mejorar las condiciones de los trabajadores.
Marcha se convierte en cambio de sindicalizados
EL 1 DE MAYO ESTUVO LLENO DE “BRONCAS” Y QUEMA DE PLAYERAS
ÁNGEL LARA / DAVID CASTAÑEDA
La marcha por el Día del Trabajo inició entre el silencio y la desorganización, manifestaron algunos de los participantes.
Algunos aprovecharon la ocasión para “cambiarse la camiseta” del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) por la del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ).
La caminata comenzó en la calle Fernando Villalpando, en el Centro Histórico de la capital de la entidad, en sentido contrario, encabezada por el líder del sindicato José Israel Chávez Leandro, quien llegó media hora después de la hora en la que se le convocó.
Empieza la confusión Chávez Leandro fue respaldado por un grupo del sindicato que encabeza, pues en todo momento estuvo rodeado de agremiados para que nadie se le acercara.
ALEJANDRO WONG
La transición de personal de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) al esquema IMSS-Bienestar está en etapa de capacitación, pues los trabajadores se tienen que adecuar a otro modelo distinto de atención, precisó la secretaria general de la Sección 34 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (SNTSA), Norma Angélica Castorena Berrelleza.
Detalló que este 4 de mayo vendrán autoridades federales y del sindicato nacional al estado para dar una capacitación sobre el nuevo modelo de trabajo y cómo se modifica con la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Explicó que se tienen que ver cuestiones sobre el manejo de consulta, archivos y otras actividades operativas en los hospitales.
La también secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI) estimó que son cerca de 4 mil 500 trabajadores los que pasan al esquema IMSSBienestar y mantendrán sus mismos derechos, incluso
4,500 TRABAJADORES
2 DÍAS están en transición para la visita de las autoridades federales
seguirán perteneciendo al sindicato, pues su transición al otro sistema es en calidad de comisionados.
“Las nuevas plazas las va a dar IMSS-Bienestar con condiciones menores a las de nosotros”, aunque aclaró que estará al pendiente de que se respeten los derechos de los trabajadores agremiados.
Recordó que en el esquema de la SSZ permanecerán las áreas de oficinas central, laboratorio estatal, banco de sangre, vacunología, jurisdicciones sanitarias y algunas Unidades de Especialidades Médicas (Uneme).
Estimó que la transición al nuevo sistema se puede dar en semanas o meses, dependiendo de los avances en las mesas de trabajo y en la rapidez de las gestiones para el tema de los recursos.
PREOCUPAN REFORMAS
LARA
ÁNGEL
E l diputado federal Miguel Ángel Torres Rosales aseguró que las 12 reformas que mayoritearon los legisladores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) atentan contra la vida demo-
crática y contra las instituciones del país. Advirtió que como oposición no van a permitir que se sigan desapareciendo instituciones con las nuevas reformas impuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En tanto, en el sentido opuesto de la calle inició otro recorrido por los agremiados del SITEZ.
Fue a la altura del callejón Ozuna donde el grupo del SITEZ se encontró de frente con la marcha del Sutsemop, lo que provocó un conato de bronca.
Por lo anterior, al secretario general del Sutsemop, José Israel Chávez Leandro, lo retiraron del bloqueo para evitar que la discusión se convirtiera en una "pelea campal".
Cambian de sindicato La marcha estuvo detenida por varios minutos, tiempo después integrantes de la Banda Sinfónica del Estado cambiaron sus playeras verdes y bordadas por las blan-
cas con la leyenda: “Gobierne quien Gobierne”.
Además de los músicos hubo más sindicalizados que decidieron cambiar de asociación ante las problemáticas que se han tenido con el actual líder del Sutsemop, a quien acusan de no estar del lado de los trabajadores y estar bajo las órdenes del mando patronal.
Después de cambiar de sindicato, los agremiados que-
maron las camisetas, como forma de protesta, frente al Palacio de Justicia ante la mirada de miles de zacatecanos que marcharon para conmemorar el Día del Trabajo.
Alejandro Rivera Nieto, líder del SITEZ, reclamó que las instancias de gobierno no respetan los derechos de los trabajadores, además de acusar de violencia de género y hostigamiento laboral en las diferentes áreas.
“Al día de hoy ponemos muestra de lo que es una lucha. Una lucha por nuestros hijos, una lucha que necesita Zacatecas para erradicar a los mismos malos políticos y a los funcionarios del gobierno del estado”, abundó. Enfatizó que esta lucha es por un trato digno para todos los trabajadores de la entidad.
Saldo blanco
Oswaldo Caldera Murillo, director de la Policía de Seguridad Vial, (DPSV), aseguró que a pesar del “conato de bronca” hubo saldo blanco durante la marcha. Destacó la coordinación que se tuvo con el personal para poder cerrar las calles y que avanzara el contingente sin novedad en las calles y avenidas del Centro Histórico, como Torreón, Juárez, Hidalgo y Juan de Tolosa. Detalló que se calculó la participación de entre 8 y 10 mil personas.
Casi lista, federación de la nómina magisterial
SAÚL ORTEGA
La federación de la nómina magisterial está firme, aseguró el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, tras la reunión que sostuvo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la Ciudad de México.
OLIVARES SÁNCHEZ ASEGURA BUENOS RESULTADOS TRAS VISITA A LA CDMX Está garantizado el pago del magisterio y ya no habrá de suceder que el gobierno aporte a la nómina, esta parte nos va a ayudar mucho a darle estabilidad a las finanzas del estado” RICARDO OLIVARES SÁNCHEZ, SECRETARIO DE FINANZAS
Afirmó que será a mediados de este mes cuando presenten la propuesta del manejo de la nómina del magisterio ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) para evitar tener problemas financieros a partir de 2024.
Lo anterior, tras el anuncio que hiciera el gobernador David Monreal Ávila de que están garantizados 600 millones de pesos para la nómina magisterial, luego de la reunión que sostuvo con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Sefin, la encargada La propuesta será que desde la Secretaría de Finanzas (Sefin) manejen los recursos económicos por el orden de los 3 mil 500 millones de pesos anuales,
de los cuales alrededor de 2 mil millones corresponden a la nómina federal, “entonces nosotros seríamos los encargados de dispersar el recurso”, precisó Olivares Sánchez.
Además, dio a conocer que durante su pasada visita a la Ciudad de México “avanzamos con la parte de calendarización del apoyo que va a haber de los 2 mil millones de pesos para el pago de la nómina magisterial".
Abundó que “estamos tratando de solucionar el problema, dado que durante el primer trimestre del año, el gobierno del estado ha cubierto la parte de la nómina que corresponde a los maestros adscritos a la federación".
Solo pondrá el recurso “Ahora el círculo se cierra con la parte de la SEP y en
la tercera semana de mayo vamos a tener una mesa de trabajo con la firma del convenio de la famosa federalización de la nómina, vamos a empezar a trabajar y ese es el gran tema”, detalló el secretario de Finanzas.
Recordó que este recurso económico prometido por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es por los Apoyos a Centros y Organizaciones de Educación (U080) y es destinado a las entidades federativas para solventar gastos inherentes a la operación y prestación de servicios de educación.
Insistió que la intención del gobierno del estado es lograr la etiquetación anual de los recursos de la nómina magisterial “y no tener que estar batallando cada
año en la gestión mensual que venimos haciendo”. Olivares Hernández insistió que lo que presentará la Sefin es la propuesta de lo que representa el pago de la nómina y que desde el gobierno de Zacatecas habrá de cubrirse la tercera parte de ésta, “además [de] que vamos a hacerlo con total transparencia”.
Esto debido a que sería el estado quien manejara el total de la nómina del magisterio, aun cuando la federación será quien aporte el recurso económico. “Tendríamos un nuevo sistema que sea como un espejo donde ellos (la federación) tengan acceso a todo y no vaya a haber una sorpresa o cambios”, precisó el funcionario estatal.
Reiteró que, con la aprobación que obtuvo en su visita a la SHCP, “está garantizado el pago del magisterio y ya no habrá de suceder que el gobierno aporte a la nómina, esta parte nos va a ayudar mucho a darle estabilidad a las finanzas del estado”.
3A Martes 2 de mayo de 2023
Transición al IMSS-Bienestar, en etapa de capacitación
FOTO: ARCHIVO
La minería es una de las actividades en México que data desde la época prehispánica, tiene antecedentes de explotación de metales en regiones de importantes culturas. Tal es el caso de la Mixteca-Zapoteca en Oaxaca; la Tarasca en Michoacán y la Chalchihuite en Zacatecas.
Escuchar razones–país con historia minera
C aminando con minerales. La minería es una de las actividades en México que data desde la época prehispánica; tiene antecedentes de explotación de metales en regiones de importantes culturas. Tal es el caso de la Mixteca-Zapoteca en Oaxaca, que extraía oro y piedras semipreciosas como el jade y turquesas, la Tarasca en Michoacán y la Chalchihuite en Zacatecas, con el aprovechamiento de turquesas y azuritas.
La explotación de los minerales de oro y plata fue uno de los objetivos de la conquista de los españoles en territorio mexicano. La producción minera representó la actividad económica de mayor importancia en el reino de la Nueva España, ayudando a construir ciudades que se proveían de la riqueza de los minerales existentes en el subsuelo mexicano, como Taxco, Pachuca, Zacatecas, Chihuahua, Durango y Guanajuato.
Si revisamos las estadísticas de la producción minera, durante cuatro siglos, los volúmenes de extracción de minerales en México no rebasaron las 250 toneladas al día, pero además los metales estaban en la superficie; o cercanos a la superficie, eran de altas leyes y de bajo tonelaje la extracción.
Hoy en día, una sola mina puede rebasar lo que se producía en los años cincuenta. De ahí, que se haya depurado desde 1998 la legislación ambiental, para evitar que los pasivos ambientales ocasionen graves problemas a otro tipo de recursos naturales y por ende, a la población.
Asimismo, se presenta el factor productivo en la incidencia del número total de trabajadores de la minería en el siglo XVII que ascendía a 11 mil, mientras que en 1800 esta cifra alcanzaba los 50 mil. En el año 2000 había 286 mil empleos; para el 2021 se registraron 406 mil 179 empleos directos.
Para extraer nuestra riqueza minera, el suelo mexicano pasó por la cruel conquista, en aquella época borbónica del siglo XVIII, controladora de la economía española, que para resolver su crisis financiera creó las Reformas
MIDEN RESULTADOS DE LA NUEVA GOBERNANZA
Poco antes de que corrieran a Efraín Leonel Ramírez Huizar como titular de la Jefatura de Oficina del Gobernador, alcanzó a entregar una encuesta modesta del desempeño de la Nueva Gobernanza al cierre de 2022. El chistecito salió en poco menos de medio millón de pesos y se los vendió Octavio Duarte Vázquez, de Bendita Red. En esa medición preguntaron: “¿Qué rubro hizo mejor su trabajo en este año que termina?”. Había cuatro opciones y los resultados fueron: Salud, 47.2 por ciento; Economía, 28 por ciento; Educación, 21.2, y Seguridad, 3.6. En otra pregunta: “¿Qué opinión tiene sobre el incremento del Producto Interno Bruto en Zacatecas?”, 78.2 por ciento contestó mal, porque no se ve reflejado en la realidad; 6.1 por ciento respondió que “regular”, y 17.7 dio una opinión positiva, al considerar que habla de “crecimiento”. Los resultados de Bendita Red debieron ser venenosos para David Octavio García, de la JIAPAZ, pues cuando se preguntó por el restablecimiento de agua por parte de la junta, 69.4 por ciento reprochó que no hay buen servicio de agua; 11.4 valoró que es regular y 19.2 afirmó que el servicio ha mejorado.
Borbónicas con las que liberó el comercio y abrió nuevos puertos tanto en Nueva España como en la Península. Junto con esto, implementó un drástico aumento en los impuestos que repercutió negativamente en la población nativa de la colonia.
Eso y más: explotación en los campos mexicanos, conflictos de los mestizos y criollos con los peninsulares que seguían arribando al territorio para apropiarse de minas, industria textil y vitivinícola. La Guerra de Independencia obli-
GOLPES SINDICALES
Se puso intensa la marcha de sindicatos por las rivalidades entre gente del SUTSEMOP, de Israel Chávez Leandro, y los del SITEZ, de Alejandro Rivera Nieto. A los primeros los señalaron de estar coludidos con la patronal en las negociaciones, aunque Chávez Leandro lo niega. Fue tanta la tensión que hasta hubo algunos “golpecillos” entre ambos grupos, según el propio Rivera Nieto. A los oficialistas del SUTSEMOP también les molestó que el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, recibiera en privado a Rivera Nieto. Alegan que el del poder y más representación es el propio Israel Chávez.
CONTROLADOS La amenaza de tomas en el bulevar y hasta carreteras del estado corrió rápidamente la noche de este lunes, pero desde la Nueva Gobernanza presumen que el fuego quedó controlado desde ayer mismo, cuando mandaron llamar al líder productor Alberto de Santiago y a la gente del senador José Narro a una mesa que se realizaría hoy en Ciudad Administrativa. Cuentan los chismosos que también sentarán a representantes de la CFE, Sader, Conagua y Secampo, pues el secretario Chuy Padilla anda muy metido con los inconformes. Algo quiere.
gó a cerrar minas con el objetivo de que los partidarios de los insurgentes no las explotasen, creyendo que regresarían como propietarios a su explotación. Ya no fue así.
Continuaron las viejas Ordenanzas de 1783, que con múltiples enmiendas,
HOMENAJE PÓSTUMO
Diputados de la 57a Legislatura se reunieron en El Portón para preparar un homenaje póstumo a nueve ex compañeros difuntos. De aquella Legislatura, la segunda del sexenio de Ricardo Monreal (2001-2004), han fallecido: Leodegario Varela, Marco Vinicio Flores, Joel Arce Pantoja, Santos Antonio González, Carlos Pérez, Miguel Rivera, Rubén Martínez, Roberto Valadez y Raúl Rodríguez. Los otros 21 que integraron dicha Legislatura ven con nostalgia aquellas fotos de las sesiones pasadas, en las que nació la figura de diputado migrante, entre otras reformas. El ex diputado Jesús Uribe no pudo asistir a dicha reunión, supuestamente por temas de salud. Pero el 17 de mayo se vuelven a juntar.
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, martes 2 de mayo de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
aún regían como Código de Minería, que obligaba a los productores a pagar una multiplicidad de impuestos que equivalían a la cuarta parte de la producción total de las minas.
La minería sufrió una etapa de estancamiento debido a que todavía se regía con las viejas Ordenanzas de 1783, que, con múltiples enmiendas, aún imperaban como Código de Minería, que obligaba a los productores a pagar una multiplicidad de impuestos que equivalían a la cuarta parte de la producción total de las minas.
Tendría que llegar la Reforma Fiscal impulsada por Benito Juárez, que introdujo cambios profundos para el desarrollo minero nacional, al reducir los derechos de exportación de 8 a 5 por ciento permitiendo la libre exportación de concentrados de metales preciosos, suprimiendo las disposiciones anteriores que sólo permitían la exportación a través de la acuñación, con lo cual disminuían el cinco por ciento del costo por perdida de metal en el proceso de acuñación. No pudo concretar su propuesta de un impuesto único para disminuir la carga fiscal, dadas las condiciones de aislamiento geográfico del país que hacían difícil la recaudación. Pero sus iniciativas fiscales sirvieron de fundamento para que en 1883 el Congreso federalizara la legislación minera, sustituyendo a las viejas Ordenanzas de 1783.
Con ello la minería empezó a tener un auge que se reflejó en las cifras de producción, así como el inicio de una primera etapa de diversificación de producción de minerales. México y sus ciudadanos empezaron a presenciar luchas por el manejo de sus recursos minerales y se enfocaran al beneficio social, como los seguiremos conociendo. Litio y la incógnita de intereses. Seguro que el polifacético investigador de químicas, con su mitomanía, está convenciendo a un seducido rector con crear una maestría, solo para estudiar e investigar el litio. Así de atrasados estamos.
INFLUENCIA
FAMILIAR
Dicen las serpientes que en esa reunión de la 57 hay ex diputados que se jactan de tener a su parentela dentro de los hilos del poder y que como patriarcas de la familia ellos todavía son quienes mandan. Está el caso de Pedro Martínez, quien tiene a su esposa Araceli Carlos Argüelles como síndico de Calera; Gumaro Hernández presumiría que su hija Yvette Hernández es la secretaria de Administración y es sabido que Filomeno Pinedo ha tomado decisiones en la carrera política de su hija Gaby Evangelina, diputada local y ex secretaria general de Gobierno. Lorena Oropeza presumió muchos años su trayectoria en el PAN, pero su hija Karla Guardado Oropeza, subsecretaria en Semujer, abandonó muy rápido a los azules para irse con los guindas.
QUIEREN ENGAÑAR A LA FUNCIÓN PÚBLICA ¿Sabrá la titular de la Función Pública, Humbelina López Loera, que hay múltiples declaraciones patrimoniales que no coinciden con la realidad? Los venenosos del gobierno dan un ejemplo. Junto con dos de sus hermanos, Patricia del Pilar Larralde Torres, funcionaria en la Secretaría de Administración, es propietaria de las oficinas que ocupa la delegación del RAN. El inmueble se renta en 57 mil 623 pesos mensuales, pero la funcionaria no lo reporta ni un porcentaje de ello en sus declaraciones.
2 DE MAYO DE 1519
FALLECE EN EL CASTILLO DE CLOUX (FRANCIA) A LOS 67 AÑOS DE EDAD LEONARDO DA VINCI, EXTRAORDINARIO PINTOR, ESCULTOR, INGENIERO, ARQUITECTO Y AUTÉNTICO GENIO DEL RENACIMIENTO ITALIANO. SE LE CONSIDERARÁ UNO DE LOS MÁS GRANDES PINTORES DE TODOS LOS TIEMPOS.
4A Martes 2 de mayo de 2023 PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Luis Ernesto Olvera Rosas
SOCAVÓN
Directora Editor en Jefe Redacción Información Digital Circulación Lorena Gutiérrez Hugo Zendejas Saúl Ortega Claudio Montes
Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz Nayeli Flores Franco Sosa
de Oca
luiserol@hotmail.com
TU ESPACIO DIGITAL
Ana Lilia González analilia.gmoncada@gmail.com
En la modalidad online, los contenidos creativos, dinámicos y altamente visuales, así como el trabajo colaborativo, son clave para asegurar la calidad del aprendizaje.
YouTube como recurso en la educación
Durante la pandemia, la educación en línea fue un importante medio para dar continuidad a los procesos de enseñanza y, aunque se han escrito diversos análisis e investigaciones demostrando que el logro de los aprendizajes, de manera significativa, no fue el esperado, es verdad que el uso de plataformas virtuales para transmitir el conocimiento a los educandos ayudó a sortear, en cierta medida, esta complicada etapa.
Vale agregar que lo anterior no solamente contribuyó a evitar suspender el proceso de educación de niños y adolescentes, sino también para que millones de personas en el mundo accedieran a una gama de cursos de capacitación orientados al ámbito laboral y en otros casos a elevar su grado de estudios, puesto que la universidad también transformó sus modalidades de atención para nivel superior y postgrados.
En la etapa que denominamos post pandemia, la oferta educativa para quienes desean obtener un estatus más avanzado en su preparación académica, ya no solamente es presencial o híbrida, existen instituciones cuyos planes de estudio son cien por ciento en línea.
Esto ya existía antes de la crisis de la pandemia, pero al día de hoy se ha incrementado de forma relevante, abriendo nuevas oportunidades para personas que no disponen del tiempo suficiente para permanecer en las aulas, pero que desean actualizarse.
En esta modalidad online es necesaria más que solo trasladar una sesión tradicional a las plataformas digitales, se requiere un diseño de sesiones que sean atractivas para los estudiantes, ya que, si bien de manera habitual uno de los retos más grandes de un docente es mantener la atención del educando la mayor cantidad de tiempo posible, en el mundo virtual este desafío crece exponencialmente, puesto que se sale de control toda aquella actividad que de manera simultánea se está realizando detrás de la pantalla.
Por lo tanto, contenidos creativos, dinámicos y altamente visuales, así como el trabajo colaborativo, son clave para ase-
Minera Fresnillo PLC, en crisis por nueva ley
EMPRESARIOS NO VEN FACTIBLE INVERTIR MÁS
gurar la calidad del aprendizaje. Uno de estos recursos que tiene potencial es la red social YouTube.
Esta plataforma de video en línea es una de las más populares sobre la faz de la Tierra: para el mes de enero de 2023 tenía más de 2 mil 514 millones de usuarios, solamente precedida por Facebook. (Statista, 2023) Esta red fue creada el 14 de febrero de 2005, pero desde su creación a la fecha, ha sido objeto de grandes cambios. Desde la perspectiva de la educación, YouTube no solamente es un importante repositorio de material videográfico en línea que proviene de fuentes confiables, ya que investigadores, profesores, especialistas en temas académicos y diversas instituciones de gran reconocimiento tienen cuentas ahí, cuyo objetivo es difundir sus resultados o incluso sesiones completas de infinidad de temas, que pueden ser aprovechados eficazmente para complementar lo expuesto en clase. Además, permite que los estudiantes desarrollen contenidos como parte de su aprendizaje y los publiquen ahí, ya sea con fines de evaluación de tareas y actividades, o bien para aportar a las distintas comunidades de conocimiento que se han conformado en esa plataforma a lo largo de los años.
Tampoco se trata de saturar una clase con videos, se precisa de la planeación de temas a desarrollar, incluir otros recursos didácticos y pedagógicos que conviertan una clase virtual en un espacio que motive a los alumnos no solo a permanecer conectados para cumplir con la asistencia (manteniendo la cámara apagada todo el tiempo), sino que participen, aporten, reflexionen y ante todo, asimilen y desdoblen los conocimientos adquiridos, creando.
Lo anterior, puede ser el detonante para que investiguen con mayor profundidad los tópicos analizados en el aula, interactúen con expertos o pares y fortalezcan otras habilidades que hoy son fundamentales, aprovechando la facilidad que tienen para usar las redes sociales, llevándola más allá del entretenimiento. Y tú, ¿alguna vez has utilizado YouTube para aprender algo nuevo?
CARLOS DE LEÓN
Las contrataciones que realiza la empresa Fresnillo PLC se redujeron hasta un 80 por ciento debido a las condiciones desfavorables que padece el sector, entre ellas la nueva Ley Minera, reconoció el secretario general del sindicato minero El Frente, Carlos Pavón Campos.
Explicó que “había un compromiso de la empresa de crecer, pero al ver todas estas situaciones, que ponen en riesgo la inversión, tampoco ya no le invierte y eso en consecuencia nos afecta a todos”.
Detalló que el año pasado se tenían contrataciones permanentes; sin embargo, de 80 vacantes que se ofrecían al mes, ahora ya no se oferta ninguna.
Precisó que el 20 por ciento restante son puestos que se han asimilado mediante subcontrataciones y reconoció que el panorama será más complicado por la puesta en marcha de la reforma a la ley de minería; situación que afectará la creación de nuevos empleos.
“Este año se ve una situación a la baja, desgraciadamente con la ley minera que se aprobó se generó incertidumbre y yo creo que esto va a disminuir las inversiones, pues en esta industria hay que reconocer que los empresarios están interesados en
80% se redujeron
DE
80 vacantes
3%
MENOS de utilidades
las contrataciones que se ofrecían, ahora ninguna dan a sus trabajadores
exploraciones, por ello si ellos calculan que no van a sacar su inversión, mejor no la hacen”, lamentó Pavón Campos.
Reformas que no los favorecen El líder sindical detalló que los precios internacionales en todos los minerales han bajado, pues la nueva reforma encarece la extracción del mineral a las empresas.
Puntualizó que, en menor medida, también afectó al sector minero la nueva reforma laboral que incrementa el número de días vacacionales.
“Todo mundo tiene derecho, pero lo que se critica es que si se aprueban estas leyes, que se conozcan las consecuencias, pues no consultan a la gente y son reformas al vapor que afectan bastante. México necesita empleos; apues-
Se inundan casas tras caer auto en zanja
EXIGEN QUE PROIRH SE HAGA RESPONSABLE DE LAS AFECTACIONES
CARLOS DE LEÓN
Una fuerte fuga de agua potable registrada durante la madrugada del lunes en la avenida Plateros, esquina con calle Cipreses, ocasionó severos daños materiales a una vivienda, donde se filtraron varios litros del líquido. Los afectados exigen que Proyectos de Ingeniería para Redes Hidráulicas (Proirh) se haga responsable.
Lilia del Carmen González, habitante de la vivienda afectada, indicó que si Proirh es la empresa que realiza los trabajos de rehabilitación a la tubería de agua potable que se averió, son ellos los que deben hacerse responsables de las afectaciones a su domicilio.
Lo anterior, ya que una vecina le avisó que, ante la falta de señalamientos, un auto cayó en una zanja, donde la empresa Proirh realiza trabajos de rehabilitación, lo que generó la ruptura de la tubería.
Fue hasta la mañana del lunes que la afectada llegó a su domicilio, debido a que estaba fuera de Fresnillo, y vio que el agua ya había ingresado a su vivienda y encontró sus pertenencias flotando en la sala y pasillos.
La filtración del líquido hizo que perdieran muebles, camas, zapatos, ropa, mochilas y útiles escolares, de sus hijas más pequeñas.
“Hace 15 días sucedió lo mismo, pero estuve en la casa
para impedir que entrara el agua. La empresa que hace los trabajos no señalizó bien y por la madrugada un auto cayó donde está la excavación.
Proirh tiene que hacerse responsable por mis pertenencias”, precisó González.
Se pierden miles de litros
María de los Ángeles Neri, vecina de la calle Cipreses, aseguró que la fuga de agua potable generó el desper-
to por la minería responsable que cumple con la ecología, no estamos en discusión, pero que no frenen la inversión”, insistió Pavón Campos.
Actualmente, la empresa bajó el monto de 8 a 5 por ciento de utilidades a sus trabajadores, debido a que una parte importante de recurso se destina al pago de impuestos, ya que ante la aprobación de la ley en minería, pagará más dinero.
Hace 15 días sucedió lo mismo, pero estuve en la casa para impedir que entrara el agua, la empresa que hace los trabajos no señalizó bien y por la madrugada un auto cayó donde está la excavación, Proirh tiene que hacerse responsable por mis pertenencias”
LILIA DEL CARMEN GONZÁLEZ, HABITANTE DE LA VIVIENDA AFECTADA
dicio de miles de litros de agua, “tratamos de cuidarla lo más que se pueda, yo me di cuenta [de la fuga] antes de las 8 de la mañana y estaba el tiradero, estaba llena la pila. Le da a uno lástima por todo lo que se tiró”.
Según Neri, el desperdicio de agua potable se extendió por varias calles. Al hacer un recorrido por esa zona, NTR Medios de Comunicación constató que el líquido llegó a siete cuadras del lugar de la fuga, hasta la calle Jacarandas de la colonia Arboledas.
COLOCAN PRIMERA PIEDRA
Este lunes colocaron la primera piedra de la estatua del minero del artista fresnillense Daniel Peralta, que reubicarán de la avenida Paseo del Mineral a la calle Hidalgo, a un costado de las oficinas centrales de Fresnillo PLC. Esto con la finalidad de realizar la Ruta de la Minería que fortalecerá al turismo. CARLOS LEÓN
5A Martes 2 de mayo de 2023
FRESNILLO
MUNICIPIOS
Reaviva el viento los incendios
LAS ZONAS SERRANAS DE EL PLATEADO Y EL VENADO SON LAS AFECTADAS
CUQUIS HERNÁNDEZ
E L PLATEADO DE JOAQUÍN AMARO. Una cuadrilla de elementos de Protección Civil del estado de Guanajuato se sumó este lunes al combate del incendio que afecta la serranía entre El Plateado, Tabasco y Huanusco, debido a que tras 12 días desde su origen, mil 300 hectáreas han sido consumidas.
A pesar de que la noche del domingo un grupo de voluntarios de El Plateado lograra debilitar las llamas hasta solo quedar brasas, pocos minutos después el viento las avivó, reiniciando el fuego.
Por ello, de los 64 elementos del domingo, se han integrado otros tantos, que ya suman más de 70 personas, para continuar con la lucha por apagar las llamas.
Asimismo, como parte de las acciones, el ayuntamiento abrió en el edificio del Sistema
Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) un centro de acopio de recolección de víveres y bebidas para los combatientes.
Las labores de combate continuaron durante este lunes y por el progreso logrado, se espera que el incendio quede apagado por completo.
Voluntarios contra autoridades
Un grupo aproximado de 50 personas provenientes de El Plateado se sumaron durante varios días a la sofocación del fuego, son ellas las que reclaman la respuesta de las autoridades, entre ellas el presidente Óscar Medina Pérez, quienes tardaron en actuar y se negaron, por cuestiones económicas, a aportar más recursos para combustible. “Este feroz incendio nos debe llevar a la reflexión, de que no debemos esperar hasta el último momento para
1,300
HECTÁREAS consumidas en El Plateado
actuar con determinación y a entender a todos que aunque no sea nuestro potrero, la naturaleza es nuestra”, expresó Rafael Márquez, habitante que ayudó en el combate.
Incendio en Tepetongo
Ante el incendio en la sierra de El Venado, este lunes el alcalde Cuauhtémoc de la Torre Flores recibió a un grupo de combatientes que se sumarán a la estrategia que plantean para subir de nueva cuenta a abatir el fuego, el cual cumple cinco días y que, después de haberlo declarado sofocado la semana pasada, se avivó debido al viento. La reunión operativa se reali-
Aprueban construcción sin certeza del terreno
BANCO DEL BIENESTAR ESTÁ PREVISTO PARA SER EDIFICADO EN PREDIO DE RANCHO ALFARO
CUQUIS HERNÁNDEZ J EREZ DE GARCÍA SALINAS. La síndica municipal Adriana Márquez Sánchez solicitó al cabildo la construcción de un Banco del Bienestar (BB) en un predio del Rancho Alfaro, lo cual fue aprobado a pesar de que ella no tiene aún la certeza jurídica del predio donde se pretende construir.
Apoyan escuelas en su infraestructura
CUQUIS HERNÁNDEZ
C HALCHIHUITES. De las cinco escuelas que solicitaron apoyo para el mejoramiento de su infraestructura, el ayuntamiento colaboró con recursos propios en tres escuelas, mientras que las dos restantes están a cargo de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ). En la mayoría de ellas, la principal demanda es la reconstrucción de muros perimetrales, colocación de vitropiso donde antes había piso de cemento y renovación de servicios sanitarios, informó el presidente Julio Alfredo Lazalde López. Con ello, el ayuntamiento espera ayudar a las escuelas a brindar mejor servicio al alumnado, tanto en cabecera como en las comunidades.
En sesión ordinaria, la síndica reconoció que el ayuntamiento se encuentra en el proceso de pago del terreno, cuya liquidación se prevé, como fecha límite, en junio.
“[El predio] aún no tiene certeza jurídica, pero ya [existe] el compromiso de la compra y concluir su pago. Posteriormente, se tendría la certeza del predio”, aseguró Sánchez.
Por lo anterior, pidió aprobar
un punto de acuerdo en el que se convenga mientras tanto que comience la construcción y luego hacer lo mismo para liquidar el terreno y realizar la donación oficial al gobierno federal.
La regidora Elizabeth Murillo Guerrero cuestionó a la síndico sobre si entre los requisitos no existe aquel que obligue a tener asegurada la propiedad desde un inicio y si no es un
12 DÍAS desde que comenzó el incendio
zó con la Coordinación Estatal de Protección Civil de Zacatecas, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con personal de diferentes estados de la República, el Ejército Mexicano y personal de las coordinaciones municipales de Huejucar, Jalisco y Monte Escobedo. De la Torre Flores puntualizó que ha gestionado con Jalisco un helicóptero, para combatir las llamas con desde el cielo, con agua, “hemos hecho todo el esfuerzo necesario y ha sido muy desgastante, pero les aseguro que en ningún momento hemos quitado la atención y la gestión a este asunto de desastre natural que estamos viviendo.
impedimento que aún se encuentre en curso el pago del predio; además de, preguntarle. Adriana Márquez recordó que el gobierno federal tiene planeado construir mil 350 Bancos del Bienestar en todo el país, con una inversión de 5 mil millones de pesos, con el fin de que mediante estos se distribuyan los recursos de los programas sociales para adultos mayores, becas y otros. Detalló que la construcción, la cual cuenta con una superficie de 400 metros cuadrados, está a cargo del Ejército Mexicano. Además, expuso que todavía quedan por pagar los meses de mayo y junio; sin embargo, en julio la administración contará con las condiciones de firmar la escrituración del terreno y realizar el proceso de donación.
Exhiben programa oficial de la Feria de la Pitaya
CUQUIS HERNÁNDEZ
J ALPA. Este domingo se llevó a cabo el acto inaugural del Pabellón de la Pitaya, donde se dio a conocer el programa oficial de la Feria de la Pitaya 2023, la cual albergará a cerca de 10 expositores ofreciendo sus productos, hasta el 28 de mayo. Durante el evento, el pre-
sidente municipal, Noé Guadalupe Esparza Martínez, extendió la invitación, principalmente a los paisanos que radican en Estados Unidos; asimismo, reconoció el esfuerzo que hacen las personas de las comunidades para traer la vendimia de pitayas.
De acuerdo con el programa, el ayuntamiento ofrecerá
dos bailes gratuitos en la plaza de toros, con el grupo Palomo y con la Banda Maguey. Además de que en las canchas se presentarán Los Cadetes de Linares, música de mariachi, un grupo versátil de rock para celebrar a los estudiantes en su día, así como la presentación de grupos de danza, matlachines y folclóricos.
6A Martes 2 de Mayo de 2023
DEPORTES
Dejan huella en la Copa Internacional Santos Peñoles
ALEJANDRO CASTAÑEDA
T ORREÓN. Los pequeños futbolistas zacatecanos tuvieron la oportunidad de vivir una importante experiencia durante su participación en la Copa Internacional Santos Peñoles 2023.
León 400, la Academia Santos Fresnillo, Academia Santos Zacatecas y Academia Santos Sombrerete lograron buenos resultados, siempre con los colores portados orgullosamente.
Entre los logros, se cuenta el boleto a semifinales por parte de los Guerreros del Mineral, quienes este martes se juegan su pase a la gran final.
León 400
La Academia Club León 400, de la capital zacatecana, acudió a este certamen con tres categorías, superando la fase de grupos.
En categoría 2012 logró avanzar a los cuartos de final de la Copa, luego de vencer 1-0 a Ángeles Elite de Monterrey.
Mientras que en la categoría 2016, pasaron a semifinales y enfrentaran al Colegio Inglés, sin un resultado favo-
ALEJANDRO CASTAÑEDA
Z ACATECAS. Los Tuzos de la Universidad
Autónoma de Zacatecas (UAZ) conquistaron la corona de campeones en la Liga Municipal de Béisbol de Zacatecas (LMBZ).
El Parque Zacatecas vivió una gran jornada en un encuentro que reunió a los Tuzos y al equipo de Indian’s, ambos de la categoría mayor, y donde los nuevos campeones lograron vencer 10 carreras a siete.
Por otra parte, Los Diamantes obtuvieron el título de la categoría de Primera Fuerza al vencer a Deportivo La Estrella de La Escondida, con marcador de 19 carreras a 13.
rable, al perder por la mínima diferencia: 2-1. Los chicos de la 2013 cayeron en octavos de final; aunque exhibieron un gran juego en el gran torneo.
Academia Santos Fresnillo Los Guerreros del Mineral participaron en dos catego-
rías: 2011 y 2010, con grandes partidos donde dejaron todo en el terreno de juego.
La Academia Santos Fresnillo categoría 2010 avanzó a las semifinales después de vencer a su similar de Ciudad Valles con un marcador de 3-0.
Los del Mineral tuvieron en sus fi las al campeón goleador de la fase regular,
José Carlos Velásquez, quien anotó 9 goles y se impone ya como un jugador clave para alcanzar el boleto al siguiente encuentro.
Academia Santos
Zacatecas
La Academia Santos Zacatecas participó en el certamen internacional y cumplió un sueño en los dos equipos de las categorías 2011 y 2013.
A pesar de no pasar a la siguiente fase, los guerreritos mostraron una gran actitud y fueron apoyados por sus familias, quienes hicieron el viaje y fueron unas de las porras más coloridas.
Academia Santos
Sombrerete
La Academia Santos Sombrerete participó con dos categorías, 2010, y 2014, estos últimos conquistaron su pase a las semifinales; sin embargo, la perdieron 3-2 frente a Cefojour Blanco.
Esta academia dio buenos partidos que los dejaron con grandes enseñanzas, para volver con la cara en alto a la Unidad Sabinas de Peñoles.
Tuzos UAZ y Tampico Madero van por el ascenso
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS. Los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Club Deportivo y Social Tampico Madero definirán este 6 y 13 de mayo al equipo que ascenderá a la Liga de Expansión MX.
EMOCIONAN LAS SEMIFINALES DE SOFTBOL EN NIEVES
FRANCISCO R. MURGUÍA. Grandes encuentros disputaron los equipos en el pequeño diamante durante los juegos de vuelta de la semifinal de la Liga Municipal de Softbol Femenil municipal; siendo Juniors de Madero los primeros clasificados a la semifinal. Por otra parte, el contendiente aún está sin definir. Será del juego entre Gavilanes de Madero y Cachorras de Nieves, que se llevará a cabo el fin de semana, donde resultará el rival de Juniors; si bien las aladas llevan encima la victoria del partido de ida.
ALEJANDRO CASTAÑEDA
Con una gran final entre el campeón del Apertura 2022 y Clausura 2023, se encontrarán para conocer a la escuadra que subirá a la División de Plata del Futbol Mexicano. Tuzos y Tampico volverán a verse las caras luego de que los zacatecanos se
coronaran en el Estadio Tamaulipas en la vibrante final del Apertura 2022, donde la UAZ venció 3-2. El primer capítulo de esta gran final se disputará el sábado 6 de mayo en el estadio Carlos Vega Villalba, en punto de las 20 horas.
Festejan Día del Niño con Torneo de Ajedrez
RICARDO MAYORGA
Destacan zacatecanas en campeonato BMX
ALEJANDRO CASTAÑEDA
M ORELIA. La delegación zacatecana tuvo una destacada participación en la cuarta
etapa del Campeonato Nacional de BMX Race. De un total de 51 atletas de los diversos clubes de BMX en el estado que viajaron a Morelia, Michoacán, des-
Mariana y Anayansi se despiden de las Tuzas UAZ
RICARDO MAYORGA
Z ACATECAS. Las jugadoras Mariana del Carmen Rodríguez Oliva y Anayansi Cireli Martínez Dueñas le dijeron adiós a las duelas universitarias, con un emotivo partido de despedida dentro
de las Tuzas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Con una victoria y el reconocimiento de todos, dejaron atrás esta etapa y ahora, una vez concluidos sus estudios en la UAZ, las destacadas jugadoras buscarán integrarse al basquetbol profesional.
tacaron Edgar Rodarte, Hugo Soto y Metztli González, quines se llevaron un primero, segundo y tercer lugar, respectivamente, en distintas categorías.
T LALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN. El Torneo de Ajedrez Infantil reunió a los mejores jugadores de la región en la Casa de Cultura de Tlaltenango. Con motivo de Día del Niño, los Clubes Torre Negra y Capa Blanca llevaron a cabo este certamen, donde Abraham Cruz, en la Infantil Menor, venció a todos sus oponentes a lo largo de 5 juegos, consagrándose como el mejor jugador del torneo; mientras que otra destacada parificación fue la de Mario Emanuel Escobar, quien con tres victorias se llevó un primer lugar.
7A Martes 2 de Mayo de 2023
Se definen los campeones de béisbol
Ejecutan a Manuel en la vía pública
MARCEL RODRÍGUEZ
Persiguen y balean a conductor
SE DESCONOCE EL ESTADO DE SALUD DE LA VÍCTIMA
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS. Sujetos fuertemente armados, abordo de una camioneta, persiguieron al conductor de un automóvil blanco y le dispararon en repetidas ocasiones. Aunque la víctima llegó al hospital, se desconoce su estado de salud.
La persecución ocurrió minutos después de las 18 horas del lunes entre las colonias Gavilanes y Tres Cruces, donde el automovilista logró perder a sus atacantes. Aunque la víctima fue alcanzada por las balas.
Fue sobre la calle Sagitario de la colonia Villas del Sol donde las autoridades encontraron varios casquillos percutidos.
Varios testigos informaron a las autoridades sobre el automóvil dañado por las balas, el cual siguió circulando rumbo al puente Luis Donaldo Colo-
sio y el bulevar metropolitano.
Minutos más tarde en la calle Topógrafos de la colonia Francisco E. García, mejor conocida como El Ete, los uniformados de Seguridad Pública encontraron el automóvil de la víctima.
Sin embargo, no hallaron a alguien dentro del vehículo, pues el conductor se trasladó por sus propios medios a un hospital, aunque no se ha informado sobre su estado de salud.
Agentes de la Policía de Investigación (PDI) se hicieron cargo de las primeras averiguaciones para integrar la carpeta correspondiente del intento de homicidio.
Los elementos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) se hicieron cargo de intervenir el lugar donde localizaron el automóvil y recolectaron los casquillos percutidos que estaban en el lugar.
Hallan cuerpo de hombre de 80 años
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO. Encontraron el cuerpo de un hombre, de aproximadamente 80 años, a escasos metros de la caseta de peaje Morfin Chávez. Se presume que la persona, aparentemente en situación de calle, murió por causas naturales.
Fue a unos metros del puente vial, ubicado en el cruce de las carreteras federal 45 y la estatal que une a El Mineral con la comunidad Estación San José, donde las autoridades hallaron al hombre inconsciente. Minutos antes de las 8 horas del lunes, los paramédicos del Cuerpo de Bomberos arribaron al tramo carretero y junto a un árbol encontraron a la persona
inconsciente. Al revisarlo, informaron que ya no tenía signos vitales.
Por lo anterior, los uniformados de la Policía Municipal y de la Guardia Nacional (GN), División Caminos, aseguraron el sitio en espera de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para el levantamiento del cuerpo.
Mientras se realizaban los trabajos forenses, en el lugar trascendió que en días anteriores, el hombre se quejaba de un dolor en el pecho, que se supone fue lo que le quitó la vida.
Llevaron el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) para practicarle la necropsia de ley, determinar la real causa de muerte y tratar de identificarlo.
FRESNILLO. Manuel, de 40 años, fue víctima de un ataque armado en la colonia Esparza, donde quedó sin vida durante la tarde del lunes.
Minutos después de las 14 horas, varios sujetos armados le cerraron el paso a su víctima para dispararle en repetidas ocasiones hasta dejarla malherida en el piso.
Los vecinos de la colonia Esparza reportaron las detonaciones de arma de fuego al Sistema de Emergencias 911. Por ello, se movilizaron elementos policiacos y de socorro.
En la esquina de las calles Ignacio Zaragoza con Manuel Acuña fue donde los paramé-
dicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) encontraron a Manuel, quien ya no tenía signos vitales, pues murió debido a sus graves heridas.
Fue así que los oficiales de las
policías Municipal y Metropolitana (Metropol) acordonaron la escena del crimen en espera de los agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para realizar las primeras averi-
guaciones de este homicidio. El cuerpo del hombre de 40 años fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y entregarlo a sus familiares.
marca Nissan, en la que se presume que viajaban dos personas, se estrelló contra el corte del cerro.
Muere en aparatoso choque contra cerro
SE DESCONOCEN LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS. Un hombre sin vida fue el saldo de un accidente vehicular,
tipo choque contra objeto fijo, ocurrido en el bulevar Bicentenario. Se desconocen las causas del incidente. A la altura del fracciona-
miento Las Colinas, en los carriles con dirección a Guadalupe, minutos después de las 17 horas del lunes fue que una camioneta gris de la
Al lugar acudieron los paramédicos y elementos de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM), quienes encontraron el vehículo con una de las llantas traseras al aire y una persona tendida sobre la cinta asfáltica. Los socorristas informaron sobre la muerte del hombre, por ello los oficiales cerraron parcialmente la circulación vehicular y cubrieron el cuerpo con una sábana blanca.
Elementos de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, y de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) arribaron al lugar. Mientras que los primeros realizaban los peritajes correspondientes, los segundos levantaron el cuerpo de la víctima. Del otro presunto pasajero no se dieron detalles.
ALERTAN ENORMES LLAMARADAS
GUADALUPE. Al filo de las 16 horas del lunes se registró un fuerte incendio al interior de una bodega que almacenaba material reciclado. Se desconocen las causas del incidente y declararon el sitio como pérdida total. Las corporaciones Estatal y Municipal de Protección Civil de Guadalupe y de Zacatecas se coordinaron para sofocar las llamas que consumieron por completo el material reciclado y una parte de la nave contigua.
LIBRADO TECPAN
8A Martes 2 de mayo de 2023
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas ALERTA
Ven riesgo de recortes al gasto por menores ingresos
Analistas. Caída en recaudación prende alertas; podría no alcanzarse meta de LIF
La estrepitosa caída de los ingresos del gobierno en marzo prendió las alertas entre analistas, que advirtieron que la Secretaría de Hacienda podría no lograr los ingresos previstos en la Ley de Ingresos de la Federación de 2023, y tendría que recortar el gasto o contenerlo con subejercicios. Los ingresos presupuestarios totales del sector público cayeron 18.9 por ciento a tasa anual en el tercer mes, su mayor declive en 30 meses, mientras que los tributarios reportaron su mayor contracción en 6 años, con 16.2 por ciento.
—Felipe Gazcón
TIPO DE CAMBIO EL PESO, COMO EN SEPTIEMBRE DE 2017
La moneda nacional inició el mes avanzando a su mejor nivel en más de 5 años y medio.
JP MORGAN SALE AL 'RESCATE' Compra a la FDIC los activos y pasivos de First Republic Bank en 10 mil 600 mdd.
GUIDO LARA
ENCUESTA EVALUACIÓN PRESIDENCIAL
REGISTRA AMLO 58% DE APROBACIÓN EN ABRIL
En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México? (%)
Aprueba Desaprueba
Nota: no se muestra el porcentaje "no sabe"
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 900 adultos del 20-23 y 27-28 de abril de 2023.
CCE E IMCO
Dañan las reformas la competitividad
La eliminación de instituciones, los cambios a leyes de sectores y la falta de análisis por parte del Congreso para avalar reformas generan una alta incertidumbre a inversionistas y un impacto negativo en la competitividad del país, advirtieron expertos e IP.
SE REÚNE AMLO CON SINDICATOS
SE EQUIVOCA AMLO EN IR CONTRA ASPIRACIONES DE LA GENTE.
CON REFORMAS TIENE EJÉRCITO MÁS CONTROL Hará
espacio
¿Usted aprueba o desaprueba lo siguiente? (%)
Aprueba Desaprueba No sabe
La decisión del presidente López Obrador de proteger la información del Ejército y la Marina bajo el argumento de que los espía EU
La decisión del gobierno de comprar 13 plantas de energía eléctrica a la empresa española Iberdrola
COMIDA POR 1 DE MAYO. El gobierno ya no está al servicio de empresas, ni éstas colocan a quien ocupa la STPS, afirmó el presidente AMLO. “El gobierno actúa con independencia”, dijo.
Luego de que el paquete de reformas fuera avalado en fast track, el CCE y el IMCO coincidieron en que no se respetó el proceso legislativo y en muchos casos se necesitaba un análisis previo para no afectar al país.
—Ana Martínez
LAS APROBADAS CONOCE SUS IMPLICACIONES.
PREOCUPA LEY MINERA ANTICIPAN AMPAROS Y DISPUTAS.
APOYA FAST TRACK 'NO HAY ILEGALIDAD'.
LEY DE MERCADO DE VALORES MÁS FINANCIAMIENTO A PYMES.
AÑO XLII · Nº. 11355 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 2 DE MAYO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
'Gobierno ya no está al servicio de las empresas'
tareas de turismo, transporte,
aéreo y de 20 dependencias.
EFE
La eliminación del Insabi, Instituto de Salud para el Bienestar 59 32 9 56 30 14 33 53 14 ENE FEB MAR ABR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2023 2022
0 70 56 57 57 56 54 56 56 55 56 54 54 57 58 42 41 40 40 43 42 43 44 43 45 46 43 41 Trayectoria diaria en pesos por divisa Fuente: Bloomberg. *Operaciones hasta las 21:00 hrs, tiempo de la CDMX 17.70 19.10 18.10 1 MAR 15 MAR 31 MAR 2 MAY 18.98 17.94 18.02
Martes 2 de Mayo de 2023
¿El fin de la transparencia en México?
COORDENADAS
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
@E_Q
Estamos en México ante el riesgo de presenciar el fin de la transparencia Mientras la Cámara de Senadores no designe por lo menos a un comisionado o la Corte no dictamine que el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) puede funcionar con cuatro comisionados, los ciudadanos estaremos sin capacidad legal para demandar información a los llamados ‘sujetos obligados’, es decir, al Estado, en la acepción más amplia.
La razón es que el diseño de la Ley de Transparencia estableció que, si una dependencia pública no entrega la información requerida por los ciudadanos, entonces éstos deben recurrir al INAI.
El Pleno del INAI es quien tiene la autoridad para, si procede la petición, instruir a las diversas oficinas públicas a entregar esa información.
Si la práctica regular de las diversas instancias del gobierno y de los otros sujetos obligados fuera entregar la información, quizás la ausencia del Pleno del INAI no sería tan relevante.
Pero, en esta administración ha crecido el porcentaje de rechazos a la entrega de la información solicitada, por lo que el Pleno del Instituto se ha vuelto una instancia fundamental
Sin él, se puede dar por cancelada la transparencia en México.
La Ley de Transparencia solo se logró concretar por una fuerte presión de ciudadanos, académicos, periodistas y algunos legisladores, que conformaron el llamado Grupo Oaxaca.
Durante los primeros meses del sexenio de Fox se generó el consenso necesario para hacer las reformas constitucionales y legales que permitieron aterrizar el derecho a la información y los mecanismos para garantizarlo en la Ley de Transparencia que se publicó en el Diario Oficial el 11 de junio del 2002
Ningún gobierno ha sido proclive a la transparencia. Todos se han resistido a entregar una información que consideran que es de su propiedad, pero ninguno hasta ahora había tomado la determinación de destruir el INAI y con ello de facto terminar con la transparencia de la información pública.
Segundo ‘round’ por la gubernatura de Coahuila
ESTE LUNES, los cuatro candidatos a la gubernatura de Coahuila se volvieron a ver las caras en el segundo debate, donde expusieron sus propuestas sobre gobernanza y seguridad, desarrollo social y salud, organizado por el Instituto Electoral de la entidad, en el Museo del Desierto de Saltillo. A casi un mes de elegir al nuevo gobernador de Coahuila, los candidatos Armando Guadiana (Morena), Ricardo Mejía Berdeja (PT), Manolo Jiménez Salinas (Alianza PAN, PRI, PRD) y Lenin Pérez Rivera (UDC y PVEM) endurecieron los ataques, se repitieron propuestas y quedaron a deber las soluciones.—Magda Guardiola
Como muchas decisiones tomadas por la administración de López Obrador, el sofisma es que se quiere ahorrar dinero del presupuesto.
La realidad es que lo que se quiere es eliminar el instrumento que los ciudadanos pueden emplear para hacer valer el derecho a la información, pues saben que hay “mucha ropa sucia” que puede ser exhibida y que podría afectar políticamente, hoy y en el futuro, a la autoridad federal proveniente de Morena.
Carecen de la visión que inspiró la creación de este Instituto, es decir, que la información es propiedad de los ciudadanos y no de las autoridades
Algunos de los integrantes de Morena impulsaron en su momento de manera decidida la Ley de Transparencia. El caso más visible es el de Martí Batres, diputado del PRD y coordinador de la fracción en aquellos años y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
Mientras los mecanismos de acceso a la información daban municiones a Morena para criticar al gobierno, no los veían con malos ojos.
El problema es cuando dan a los ciudadanos y a la oposición datos que permiten cuestionar al actual régimen.
Para variar, el destino de la transparencia en México va a quedar en manos de la Corte.
Salvo que haya una sorpresa, en esta legislatura, el Senado no va a nombrar a los comisionados ausentes y por lo tanto el Pleno va a seguir sin funcionar, lo que no permitirá que los ciudadanos obtengan el respaldo del INAI para obtener la información que solicitan.
Y, no sería raro que, en el próximo presupuesto, el INAI sea estrangulado financieramente.
El criterio que podría emplear la Corte es que el derecho constitucional a la información está por delante de la norma que limita el funcionamiento del Pleno y que aun con cuatro personas, está legitimado para funcionar y por tanto instruir a las dependencias públicas a entregar la información requerida por la gente.
Como sucedió con el Plan B en temas electorales, pareciera que la última trinchera de la transparencia será la Corte y que, si no resiste, estaremos ante el fin de una era que duró apenas 21 años.
la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
ESPECIAL
Editor
Enrique
Multimedia Lauman, S.A.P.I.
C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud
Contenido Nº 835,
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 2 de Mayo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo,
C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx.
responsable:
Gerardo Quintana López. Reservas
de
Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo
de
de
ambos otorgados por
Menor captación de IVA e ISR es señal de una desaceleración económica: analistas
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La estrepitosa caída de los ingresos del gobierno durante marzo prendió las alertas entre los analistas, que advirtieron que la Secretaría de Hacienda no logrará las metas previstas en La Ley de Ingresos de la Federación de 2023, por lo que esperan que deberá recortar el gasto o al menos contenerlo mediante subejercicios.
Los ingresos presupuestarios totales del sector público cayeron 18.9 por ciento a tasa anual durante el tercer mes, con lo que presentó su mayor declive en 30 meses, mientras que los ingresos tributarios reportaron su mayor contracción en seis años, con 16.2 por ciento.
Por su parte, los recursos obtenidos por la actividad petrolera se derrumbaron 38.7 por ciento, también con la peor cifra en 30 meses.
A pesar de la caída en los ingresos, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, afirmó el viernes pasado que “el programa económico de 2023 está blindado y aseguró que no tiene desviaciones por el lado de ingresos ni por el lado del gasto”.
Alejandra Cañizares, titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la SHCP, expuso que “al día de hoy no se prevén recortes al gasto, pero de haberlos se garantizaría que no hubiera afectaciones a los programas sociales, ni tampoco los relacionadas con los proyectos de inversión estratégicos”.
Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, señaló que “los funcionarios de Hacienda son magos para decir que no habrá recortes al gasto, pero calculo que no les darán los números, el presupuesto salió muy inflado por la parte de ingresos y gastos, por lo que deberán hacer ajustes conteniendo el gasto”. “Naturalmente no anunciarán un recorte al gasto, pero van a tener que contener el gasto”, abundó.
El economista Mario Correa, dijo que “ojalá Hacienda nos explicara en qué consiste el ‘blindaje’ que señalan, porque el panorama económico se ve muy adverso, y nos hemos llevado varias sorpresas por el lado del gasto, como la compra de las plantas de Iberdrola, que no ha quedado bien explicada en términos de su impacto en el gasto y del origen de los recursos para financiarla”.
Alerta amarilla
El sector público enfrentó una reducción en los ingresos al cierre de marzo, afectados por una caída en la captación por la venta del petróleo y de impuestos, lo que podría afectar las metas de gasto en los siguientes meses.
FINANZAS PÚBLICAS EN MARZO
Prevén recortes al gasto por fuerte caída en ingresos
La recaudación registró en marzo su mayor baja en cinco años, con 16.2%
GRANDES FALTANTES
En su Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas y la Deuda Pública, correspondiente al primer trimestre del año, la Secretaría de Hacienda reportó que los ingresos presupuestarios totales de enero a marzo resultaron 117 mil 486.1 millones de pesos menores respecto a lo programado, al sumar un billón 742 mil 940.2 millones de pesos,
monto 5.5 por ciento real inferior comparado con similar periodo del año anterior.
Los ingresos petroleros fueron inferiores en 123 mil 816.8 millones de pesos a lo programado, y acumularon una caída de 18.3 por ciento al primer trimestre, mientras que la recaudación fue inferior en 41 mil 282.7 millones de pesos, con una contracción de 4.2 por ciento.
Deuda. Al cierre de marzo, la deuda neta del Sector Público se situó en 14 billones 51.8 mil millones de pesos, lo que equivale al 45.7% del PIB y registró un incremento real de 0.1% respecto al mismo mes de 2022.
19.4%
CAYERON
Los ingresos provenientes del IVA durante marzo, a tasa anual, y en ISR la baja fue de 18.5%.
Por su parte, el gasto acumula un subejercicio de 190 mil 527.1 millones de pesos en el primer trimestre al sumar un billón 868 mil 155.8 millones de pesos, una caída de 3.7 por ciento real respecto de lo erogado en similar lapso del año pasado.
DESACELERACIÓN ECONÓMICA
Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Grupo Financiero Monex, indicó que la caída en la recaudación muestra que la economía se está desacelerando, ya que tiene una relación estrecha con el dinamismo económico; el IVA tiene que ver con el consumo y el ISR con las ganancias de las personas físicas y morales.
“Vemos datos que son preocupantes en el sentido que el ISR cayó 18.5 por ciento en marzo a tasa anual, y el IVA retrocedió 19.4 por ciento”, recalcó.
Según los registros de Hacienda, también se observó un descenso en los ingresos provenientes de las importaciones, con 13.4 por ciento,
Menos ingresos. En el primer trimestre, los ingresos del sector público reportaron una caída anual de 5.5%.
Menor gasto. En el mismo periodo, el gato total cayó 8.7%, con un descenso de 10.9% en el gasto programable.
21.8%
BAJÓ
En marzo, el gasto en ramos administrativos; la mayor caída fue en la Secretaría de Energía, con 70.5%.
y en otros impuestos la caída fue de 41.7 por ciento.
Correa y Ramírez coincidieron en que la caída en la recaudación de impuestos de marzo fue sorpresiva, ya que se da a pesar del sólido crecimiento del PIB del primer trimestre reportado por el INEGI y el favorable desempeño en el consumo.
Francisco Arias, titular de la Unidad Política de Ingresos Tributarios de Hacienda, explicó que en el caso del IVA, la caída en la recaudación se explica por un aumento de las devoluciones.
“Nosotros reportamos el IVA neto, es decir, al IVA bruto le restamos las devoluciones y compensaciones y lo que vemos es que en el primer trimestre las devoluciones crecieron; en enero se elevaron 7 por ciento; en febrero de 14 por ciento y en marzo 20 por ciento”.
“También es importante mencionar que las devoluciones, son recursos de los contribuyentes y al aumentar su monto también se le dota de liquidez a la economía”,
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 2 de Mayo de 2023 *COTIZACIONES DEL 28 DE ABRIL
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
enfatizó. CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)* $18.460 ▼ -$0.00 Interbancario (spot)* $17.988 ▼ -0.32% Euro (BCE) $19.818 ▼ -1.00% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos)* 55,121.22 1.25% FTSE BIVA (puntos)* 1,141.42 1.32% Dow Jones (puntos) 34,051.70 ▼ -0.14% PETRÓLEO WTI - NYMEX 75.66 ▼ -1.46% Brent - ICE 79.38 ▼ -1.18% Mezcla Mexicana (Pemex)* 67.03 2.51% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)* 11.38% 0.09 Bono a 10 años 8.79% ▼ -0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,992.20 ▼ -0.35% Onza plata NY (venta) $25.23 0.02% INFLACIÓN Mensual (mar-23) 0.27% ▼ -0.29 Anual (mar-22/mar-23) 6.85% ▼ -0.77 INDICADORES LÍDERES Variación porcentual real anual, a marzo 2023 Ingresos del Sector Público
Variación porcentual real anual Sector Público Ingresos totales Gasto neto programable 2022 2023 MAR JUN SEP DIC MAR Fuente SHCP ISR -40 0 80 -13.4 -16.2 -18.5 -19.3 -19.4 -19.8 -38.7 -25 0 25 6.8 -9.4 9.2 15.1 8.3 4.2 -14.3 -4.3 -18.9 -10.9 IVA A la importación Tributarios Aprovechamientos Derechos IEPS Petroleros 79.5
@dariocelise
Pemex requiere a Banamex 7000 mdp
PEMEX ACABA DE solicitar por oficio a Citibanamex la devolución de 7 mil 406 millones de pesos, que a través de su filial Pemex Exploración y Producción (PEP), pagó por el factoraje celebrado y como parte de su función fiduciaria en los fideicomisos que manejaba de la empresa Oceanografía, aún cuando el concurso mercantil vigente lo prohibía. Según consta en el requerimiento de pago emitido por la empresa productiva del Estado, Banamex realizó el cobro indebido por concepto de pago de facturas y pago a fideicomisos, en su calidad de cesionario de derechos de cobro de facturas elaboradas por Oceanografía, aún cuando entre las medidas cautelares que se establecieron en el concurso mercantil 265/2014-VI del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en la CdMx con fecha del 14 de abril de 2014, se incluía la de no pago a terceros.
Oceanogra
Pese al ordenamiento de la autoridad, Citibanamex se mantuvo cobrando poco más de 7 mil millones de pesos entre el 2014 y el 2016 (a dos años de iniciado el concurso) en que aún se encontraba bajo la dirección de Emilio Lozoya, quien autorizó las facturas, pese y a que el juez concursal en el dictado de las medidas cautelares había establecido no ejecutarlas.
Este asunto está relacionado con el conflicto legal entre la naviera de Amado Yáñez y Citibanamex, el cual inició el 28 de febrero de 2014, luego de que el banco dirigido entonces por Javier Arrigunaga interpusiera una demanda en contra del contratista de Pemex por un presunto fraude masivo de más de 400 millones de dólares, reclamados por la vía penal, y también en el concurso mercantil sin que demostrara su existencia.
En muy buena parte, dicho reclamo de Citi, presidido entonces por Michael Corbat, llevó a la quiebra a Oceanografía y a la detención de su presidente, Yáñez Osuna, quien en 2017 fue liberado luego de pagar una fianza de 7.5 millones de pesos como garantía para enfrentar sus procesos en libertad, aún con la oposición de los equipos de Corbat, Arrigunaga y Manuel Medina Mora en Banamex, y de Lozoya, Luis Videgaray y Jesús Murillo Karam en el gobierno de Enrique Peña Nieto, por supuesta posibilidad de fuga.
No obstante, en 2019 la naviera interpuso tanto en México como en Estados Unidos sendas demandas contra Banamex y Citigroup por quebranto económico y daño moral por un monto de 5 mil 200 millones de dólares, conflicto que continúa sin resolverse luego de que el banco ha interpuesto diversos amparos para defenderse y retrasar la solución.
Ahora que muy posiblemente en esta misma semana Citi se pronuncie sobre la decisión de vender a un particular Banamex, o hacerlo a través de una Oferta Pública Inicial, son tres juicios los que enfrenta, y se enfila un cuarto, por el que en su calidad de banco y división fiduciario debe responder.
EN ESTE SEXENIO de la 4T hay un jugador que se mueve con absoluta independencia para asignar miles de millones de dólares en obras. Se trata de CFEnergía, filial de la CFE que en el papel funge como un vehí culo de inversión ágil para el organismo que dirige Manuel Bartlett, pero que todo contratista o proveedor del sector eléctrico y de gas sabe que las grandes decisiones y los contratos multimillonarios se operan en las oficinas de CFEnergía, sobre Paseo de la Reforma, donde rentan su propio corporativo, separado de la CFE. Ahí los jefes son Miguel Reyes y Miguel López, en ese orden, pero siempre juntos. “Los Migueles”, como les apodan los enterados del sector, son responsables, por poner un botón de muestra, de la asignación directa de más de 3 mil 400 millones de dólares a Siemens y a Mitsubishi, utilizando un fideicomiso maestro para la construcción de seis plantas de ciclo combinado que proyectan generar 4 mil megawatts. A prácticamente año y medio del fin del sexenio, poco se conoce del avance de obra e inversión de esas plantas, que corre en un carril totalmente diferente y paralelo a la compra de las plantas de Iberdrola, donde la conducción fue directamente de la Secretaría de Hacienda, que capitanea Rogelio Ramírez de la O. CFEnergía pinta para ser el equivalente de lo que fue PMI en la desastrosa gestión de Emilio Lozoya Austin en Pemex: el mecanismo para hacer y deshacer, con el pretexto de la eficiencia operativa.
PUES NADA, QUE Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), que lleva Oscar Argüello, también se inconformó con la decisión del juez segundo especializado en materia de Concursos Mercantiles, Saúl Martínez Lira, que decretó la quiebra de Interjet el 4 de abril pasado. Vía su apoderado legal, Alan Michel Lima, ASA calificó de “ilegal” la sentencia que obvió una segunda prórroga de otros 90 días al que tenía derecho la aerolínea que fundaron Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani. La apelación promovida por la dependencia el 20 de abril, de hecho coincide con la posición de Alejandro del Valle, presidente de Interjet, en el sentido de que la actuación del conciliador, Gerardo Sierra, no fue transparente. Vamos a ver qué pasos da el síndico recién designado, Alonso Ascencio Triujeque
A PROPÓSITO DE aerolíneas, ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a asegurar que la línea que
empezará a operar el Ejército a fines de este año va en itinerario y con la misma hoja de ruta. Durante su conferencia mañanera informó dos cosas que aquí hemos señalado como sus principales desafíos: la conformación de su flota y la disponibilidad de la marca Mexicana. En el primer caso reveló que serán aviones Boeing e incluso precisó que ya ha hablado con directivos de ese fabricante. En el segundo adelantó que las negociaciones con los ex trabajadores de Compañía Mexicana de Aviación que tienen embargada la marca también van por buen camino. Vamos a ver si en verdad así es.
TAL CUAL LE adelantamos, ayer estuvo en Palacio Nacional con Andrés Manuel López Obrador la directora de la Financiera Bienestar (Finabien), Rocío Mejía. Presentó la nueva tarjeta con la que connacionales que radican en Esta dos Unidos podrán enviar remesas en mejores condiciones que las que hoy están en el mercado. Los beneficiarios solo pagarán 3.99 dólares por el envío de hasta 2 mil 500 dólares, en comparación con los 14 dólares que se pagan en promedio. Los paisanos también podrán abrir una cuenta bancaria digital proporcionando únicamente una identificación oficial, la matrícula consular o un correo electrónico. El socio tecnólogo de Finabien es Broxel, la empresa de Gustavo Gutiérrez.
SE ESPERA QUE a finales de año el Infonavit coloque su primer Cerpi (Certificado Bursátil Fiduciario en Proyecto de Inversión). Será por un monto cercano a los 400 millones de dólares, recursos que el organismo dirigido por Carlos Martí nez empleará para desarrollar infraestructura privada. Hasta ahora solo la afore Siglo XXI, la de Banorte de Carlos Hank González, y el IMSS, que aún dirige Zoé Robledo, poseen un Cerpi. El Infonavit contrató como asesores a Lock Capital Solutions que maneja Bryan Lepe Sánchez, Actinver de Héctor Madero y precisamente a Banorte, y en la parte legal a GreenbergTraurig, que lleva Juan Manuel González El representante común es CI Banco, que dirige Mario Maciel.
millones
4 Martes 2 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
Ter
Michael Corbat
Martí-Carlos Martínez
vehíManuel Bartlett
EstaGustavo Gutiérrez
Certeza jurídica: Ingrediente clave para la inversión
El ingrediente más importante para generar inversión es la confianza. ¿Confianza en qué? En que el dinero que se va a invertir va a correr los riesgos propios del negocio, pero no enfrentar riesgos de que cambie la ley o riesgos de estabilidad macroeconómica que pueden mitigarse. La confianza es vital tanto para la inversión financiera, como para la inversión directa, como en una fábrica, un edificio de oficinas o en muchas otras a la que tradicionalmente se le conocercomo inversión ‘en fierros’. Hasta ahora, la administración actual encabezada por el presidente López Obrador, ha mitigado muy bien los riesgos de estabilidad macroeconómica. Esto lo ha hecho con el respeto a la autonomía del Banco de México y del INEGI, así como mantener un régimen de tipo de cambio flexible, continuar con una política prudente de regulación bancaria y una conducción responsable de las finanzas públicas, tanto en el aspecto de ingresos, como de balance.
En cuanto a las finanzas públicas, por un lado, los ingresos se han mantenido cercanos al 14 por ciento del PIB, inclusive durante la pandemia, en donde el Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que hubo una caída de cerca de 3.0 por ciento del PIB en
300 MILLONES DE TONELADAS
De alimentos se esperan producir en México al cierre de este año, según la Sader.
ALIMENTOS
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
ingresos fiscales a nivel global. Por otro lado, el balance fiscal ha permitido que la deuda gubernamental como porcentaje del PIB –incluyendo Pemex y CFE–, haya crecido 4.4 puntos porcentuales del PIB de 2018 a 2022, muy por debajo del crecimiento de más de 15 puntos porcentuales de crecimiento entre las administraciones de los expresidentes Calderón y Peña Nieto. No incluyo la parte del gasto porque desafortunadamente su asignación no ha cumplido con criterios básicos de costo-beneficio y de optimización entre lo más urgente e importante, entre otros temas. Sin embargo, es difícil
16,684
MILLONES DE PESOS
Es lo que destinará este año el Gobierno de México al programa de fertilizantes.
Se afectará la producción sin Financiera Rural
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La desaparición de Financiera Rural, como aprobó el Congreso de la Unión, traerá consecuencias negativas en la producción de alimentos y sus precios al consumidor, de acuerdo con expertos.
César Enrique Galaviz Lugo,
hacer una crítica cuando el Presidente goza de toda legitimidad democrática al haberlos promovido desde su campaña presidencial, que ganó con amplio margen. Un problema importante para propiciar inversión durante este sexenio ha sido la confianza en torno a la certeza jurídica. Algunos discursos del presidente tanto en la campaña de 2018, como en las campañas de 2006 y 2012 y en particular, el “Plantón de Reforma” en 2006, resonaron mucho entre la comunidad de empresarios en México, que decidieron disminuir o parar las inversiones en sus negocios, así como de una gran parte de familias adineradas, que decidieron sacar su dinero del país desde 2018. Sin embargo, todavía existía la esperanza de que al igual que durante su gestión como Jefe de Gobierno de la CDMX, López Obrador sería más pragmático que ideológico. Desafortunadamente dicha percepción fue prácticamente ‘enterrada’ con la cancelación de la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Cancelar un proyecto con un avance de más del 40 por ciento, con amplios beneficios para el país y reemplazarlo por un proyecto con muchas dudas sobre su funcionamiento, sobre todo por la topografía de la Ciudad de México, que dificulta
la operación simultánea de más de un aeropuerto, hizo pensar a la población que el Presidente estaba dispuesto a todo.
Por el lado financiero, la tenencia de bonos del gobierno federal denominados en pesos a tasa fija o MBonos en manos de inversionistas extranjeros cayó significativamente de 64.0 por ciento en enero de 2018, a 35.6 por ciento actualmente (19 de abril, 2023). Si bien parte de dicha disminución tiene que ver con el ciclo restrictivo del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), es una disminución considerable. Por el lado de la inversión privada ‘en fierros’, ésta ha caído significativamente de 17.6 por ciento del PIB en el segundo trimestre de 2018, a 16.0 por ciento a finales del año pasado. Se entiende que se cruzó la peor pandemia en un siglo, pero considero que al comparar el inicio del sexenio con la etapa actual post-pandémica y observarla como porcentaje del PIB, se hacen los ajustes necesarios para poder evaluar el estado actual de la inversión. La caída más relevante se ha dado en la inversión en construcción, de 8.8 por ciento del PIB en 2T18, a 7.7 por ciento en 4T22, pero también en maquinaria y equipo, que cayó de 8.7 a 8.3 por ciento del PIB.
Hablando con varios empresarios en México hace unos meses me decían que el Presidente ha cumplido con la mayoría de sus propuestas y compromisos de campaña –destacando el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica–, y que el resultado
de las elecciones intermedias, en donde el partido en el poder, Morena y sus partidos ‘satélites’ perdieron la mayoría constitucional, les daba confianza para reactivar varios proyectos de inversión. Sin embargo, este optimismo se ha ido desvaneciendo con los intentos de reforma electoral del presidente, así como de la serie de iniciativas legislativas que pueden llegar a matar el ambiente propicio de inversión, como la reforma al sector minero –que afortunadamente fue mejorada significativamente por la Cámara de Diputados–, así como el reciente ‘diluvio’ de iniciativas aprobadas ‘al vapor’ por la Cámara de Diputados en varios rubros. Si bien varias iniciativas son cambios más de carácter administrativo, el alto número de iniciativas en una ventana de tiempo tan corta, así como la falta de debido proceso legislativo y debate público sobre los temas, continúan minando la certeza jurídica.
Lamento profundamente el reciente fallecimiento de Alejandro Hope. Tuve el gusto y honor de conocerlo hace algunos años y siempre aprendí algo relevante de él, tanto en discusiones, como en sus escritos. Envío mi más profundo pésame a sus familiares y amigos, en particular a mis amigos Pedro y Santiago, primos de Alejandro.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
“No nos queda la menor duda de que un gran número de agricultores quedarán ‘por fuera’ de la producción, puesto que no podrán recurrir a financiamientos por el tema de la garantía”, dijo Galaviz Lugo. Asimismo, señaló que seguirán pidiendo al Gobierno Federal que genere otro sistema, pues la producción de alimentos es de relevancia nacional, y por ello debe crear mecanismos para garantizar dicha producción. “Para cumplir la soberanía alimentaria que busca este gobierno, se debe de apoyar a los agricultores del país”, apuntó el empresario.
PROTEGERÁ A USUARIOS
Nueva ley de crédito pegará a ‘montadeudas’
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, en los Mochis, Sinaloa, advirtió que tras el cierre de la institución se esperan problemas significativos, pues cada año inician con costos de producción sumamente altos, por lo que requieren una regularización efectiva de parte del gobierno en los precios de los insumos.
Por su parte, Noel Aguilera, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Estatal de Sofomes de Chihuahua (Asofich), señaló que el “boquete financiero” que dejará la Financiera Rural podría afectar los ciclos de producción agrícola, pues para los agricultores es bastante difícil acceder a créditos.
“Financiera Rural cerró sus puertas en pocos días y entramos en un estrés innecesario, poniendo en peligro la operación de los intermediarios financieros, pero sobre todo, se pone en riesgo el ciclo de cultivo del agricultor”, señaló.
La reforma a la Ley de Instituciones de Crédito contempla castigar hasta con 9 años de prisión a los llamados “montadeudas”; la cual dará certeza y seguridad a los usuarios del sistema financiero y abrirá la puerta para una mayor participación de la población.
De acuerdo con la minuta, que se turnó al Senado, se prohíbe a las instituciones de crédito solicitar el acceso a la información privada como contactos, fotografías y video contenidos en medios digitales.
Jesús Carrillo, director de Economía Sostenible del IMCO, señaló que se necesita más protección individual a los usuarios del sistema financiero y crediticio. El experto dijo que es importante tener claridad en el uso de
Regulación. De acuerdo con el IMCO, la ley debe ser utilizada no solo para proteger a los usuarios, sino también para generar confianza.
Pendientes. Para el organismo, aún falta avanzar en la inclusión financiera, en particular para las mujeres, y las tecnologías pueden ayudar en ese aspecto.
información, ya que en términos de confianza, solo se puede dar con un sistema bien regulado. Si no hay suficiente claridad en la propiedad y el uso de la información, añadió, se puede generar desconfianza por parte de los usuarios, por lo que debe protegerse la información.
5 ECONOMÍA Martes 2 de Mayo de 2023 EL FINANCIERO
Europa se adapta al Brexit, al Covid y a la guerra en Ucrania
Londres, Reino Unido.Este país se prepara para la coronación del rey Carlos III, evento que tendrá lugar en unos días más y que no había ocurrido en las pasadas siete décadas. A quién se invitó, cuántos jefes de estado asistirán, en qué orden entrarán a la ceremonia y miles de detalles más tienen la atención de millones de habitantes de este reino. Mientras algunos opinan que mantener la nobleza es erróneo y costoso, una mayoría se siente orgullosa de sus tradiciones y costumbres, adicionalmente que la ven como una fuente de turismo, de ingresos y de estabilidad política. Esta nación ha tenido un fuerte ajuste económico en los pasados años, tanto por el Brexit como por la pandemia del Covid y la actual guerra en Ucrania por la invasión de Rusia. El PIB se redujo en 11.0% en 2020, cuando el Reino Unido salió de la Unión Europea y durante todo ese año se realizaron los ajustes correspondientes. Este hecho fue resultado del referéndum llevado a cabo en junio de
Benito Solís Mendoza Economista
Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx
2016, en el cual el 51.9% de los votantes estuvieron a favor del Brexit, resaltando que los que menos votaron fueron los sectores que más se beneficiaban del mismo, es decir los jóvenes, las clases medias y altas, así como las personas con mayor nivel educativo. A pesar de esto la economía se recuperó en los siguientes dos años, ya que
creció 7.6% en el 2021 y 4.0% el año pasado, con lo que ya se encuentra por arriba del nivel que tenía antes de la pandemia. Por el tamaño del PIB ocupa el lugar 6° a nivel mundial. Sin embargo, la separación con la Unión Europea ha tenido un costo en varios sectores como el financiero, ya que Londres perdió el atractivo anterior, se incrementó la regulación y se rezagó frente a Nueva York como capital financiera mundial. Otros temas son la falta de personal en sectores como transportes, algunos servicios, sector agropecuario y otros más.
La zona del euro regresa al crecimiento económico, a pesar de las mayores tasas de interés, ya que registró un PIB mayor en 1.3% en el primer trimestre, en comparación al mismo periodo del año anterior. Aunque menor al 4.5% de China y al 1.6% de Estados Unidos, confirma que no ha ocurrido la recesión que varios temían. España e Italia crecieron 0.5% en ese trimestre, Portugal 1.6%, aunque Alemania no registró crecimiento e Irlanda bajó 2.7%.
Tema preocupante es que la inflación sigue reduciéndose, pero lo hace de manera muy paulatina. En abril, los precios crecieron 7.6% anual en Alemania, 6.9% en Francia y en España 3.8%, pero eliminando los precios volátiles el incremento fue de 6.6%. Los mayores precios de los energé-
“La separación (de Reino Unido) con la Unión Europea ha tenido un costo en varios sectores como el financiero, ya que Londres perdió el atractivo anterior”
“Entre algunos temas que se comentan aquí está la creciente importancia que tienen los bancos chinos para “lavar” los recursos de los carteles mexicanos”
ticos y de granos por la invasión a Ucrania fueron transferidos a los consumidores en gran parte, por lo que los márgenes de las empresas se mantuvieron iguales e incluso en varios sectores se elevaron, como fue en el bancario. Esto se confirma al ver los reportes de las empresas en las bolsas de valores.
Entre algunos temas que se comentan aquí está la creciente importancia que tienen los bancos chinos para “lavar” los recursos de los carteles mexicanos, ya que pueden evadir los controles del gobierno norteamericano con el uso de sus sistemas de comunicación, en especial la app china WeChat.
En el aspecto político está el tema de las elecciones presidenciales en Turquía, país que tiene una inflación del 51% y donde su presidente Erdogan no está de acuerdo con el incremento de las tasas de interés, a lo que se ha opuesto. Destaca que en los pasados cuatro años, se han tenido tres gobernadores del banco central. El candidato de oposición Kemal Kiliçdaroglu ha logrado crear una alianza de seis partidos y en las encuestas tiene un empate técnico con el actual presidente, pero hay el temor de que no se respeten los resultados de la elección.
6 Martes 2 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN PESOS
Tipo de cambio, en su mejor nivel en seis años
Extiende fortaleza
En la primera sesión de mayo, el peso ganó 0.32 por ciento frente al dólar de EU alcanzando el billete verde su menor cotización desde septiembre de 2017.
Cierre diario del dólar interbancario en el Forex, en pesos por divisa
Montserrat Aldave, economista principal de Casa de Bolsa Finamex, explicó que esto se debe a que, “los fundamentales macroeconómicos se mantienen sólidos, fuertes y los factores coyunturales como el diferencial de tasas con EU se mantiene en niveles históricamente altos (625 puntos base)”.
“Lo que creemos es que las tasas de interés ya van a estar en sus niveles máximos y esto también nos hace pensar que el nivel de apreciación del tipo de cambio probablemente ya alcanzó los niveles mínimos y hacia delante más bien podremos ver una depreciación más natural y de manera paulatina”, dijo Carlos González, director de análisis económico en Monex.
Ayer no se registró dato oficial del Banco de México, debido al feriado por el Día del Trabajo. Esta semana la atención de los operadores se centrará en la decisión de política monetaria por parte de la Reserva Federal.
RETROCEDEN BOLSAS EN NY
Superpeso ocasiona pérdidas a Banxico
El Banco de México registró en 2022 su mayor pérdida de operación en al menos 23 años, la cual sumó 340 mil 24 millones de pesos, debido principalmente a la apreciación del peso.
Debido a ello, la institución no otorgará remanentes (utilidades) de operación a la Secretaría de Hacienda en 2023, por sexto año consecutivo.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En el mercado local se informarán los indicadores cíclicos, la captación de remesas y la encuesta de Banxico; en EU destacan la encuesta JOLT y los inventarios manufactureros.
MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI dará a conocer sus indicadores cíclicos a febrero; también informará sus indicadores de opinión empresarial a abril.
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La moneda mexicana operó en niveles no vistos desde septiembre del 2017, con lo que encabezó la lista de monedas emergentes más apreciadas después de que datos económicos reflejaron que el sector
manufacturero, en Estados Unidos, muestra una ligera mejora, lo que implica una menor probabilidad de recesión.
De acuerdo con datos de Bloomberg, la divisa se ubicó en 17.9352 pesos por billete verde, lo que equivale a una apreciación de 0.29 por ciento a la jornada previa.
Por su parte, las bolsas en Wall Street iniciaron el mes con bajas moderadas, después de que la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) indicó que EU debería reevaluar su política de garantizar depósitos, tras las recientes quiebras bancarias.
El Industrial Dow Jones retrocedió 0.14 por ciento, a las 34 mil 51.70 unidades; el Nasdaq cedió 0.11 por ciento, a 12 mil 212.60 puntos y el S&P 500 bajó 0.04 por ciento, a los 4 mil 167.87 enteros.
El 54.8 por ciento del saldo negativo fue por una pérdida cambiaria, ya el tipo de cambio “Fix” se apreció 4.9 por ciento en el año. El 42.6 por ciento fue por la diferencia entre los rendimientos en la inversión de los activos internacionales y los intereses que se pagan por los pasivos en moneda nacional.
Rodolfo Navarrete, director de análisis de Vector Casa de Bolsa, explicó que las reservas están denominadas fundamentalmente en dólares e invertidas en bonos del gobierno de EU corto plazo; "podría haber un beneficio en función de la tasa de interés, pero en términos de pesos podría contrarrestarse con la apreciación del tipo de cambio", indicó. —Felipe Gazcón
Más tarde, el Banco de México publicará los resultados de su encuesta de expectativas del sector privado en abril, además de la captación de remesas en marzo.
Por su parte, el IMEF informará sus indicadores manufacturero y no manufacturero correspondientes a abril; además, la consultora Markit/S&P Global publicará su índice PMI manufacturero también del cuarto mes del año.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer su encuesta de rotación laboral (JOLT) correspondiente a marzo. —Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Martes 2 de Mayo de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 245.1562 0.0041 Australia, dólar 1.6555 0.6041 Brasil, real 5.4949 0.1827 Canadá , dólar 1.4867 0.6725 Estados Unidos, dólar 1.0975 0.9112 FMI, DEG 0.8140 1.2286 G. Bretaña, libra 0.8782 1.1388 Hong Kong, dólar 8.6151 0.1161 Japón, yen* 150.9300 0.6625 México, peso 19.7011 0.0508 Rusia, rublo 88.1478 0.0114 Singapur, dólar 1.4660 0.6821 Suiza, franco 0.9827 1.0175 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.0621 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.3024 4.61990 -0.5806 -0.0262 6M 5.4070 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.3663 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.1088 4.4114 3 meses (T. Bill) 4.9278 5.0217 6 meses (T. Bill) 4.8200 5.0793 2 años (T. Note) 99.7480 4.1438 5 años (T. Note) 100.0703 3.6353 10 años (T. Bond) 100.6172 3.5700 30 años (T. Bond) 99.0781 3.8108 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7506 0.2666 Argentina, peso 222.6365 0.0045 Australia, dólar 1.5084 0.6629 Bélgica, franco 36.7564 0.0272 Brasil, real 4.9878 0.2005 Canadá, dólar 1.3547 0.7381 Chile, peso* 807.2500 0.1239 China, yuan 6.9184 0.1445 Colombia, peso* 4,696.6900 0.0213 Corea Sur, won* 1,339.8200 0.0746 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 55,121.22 1.25 679.06 FTSE BIVA (México) 1,141.42 1.32 14.88 DJ Industrial (EU) 34,051.70 -0.14 -46.46 S&P 500 (EU) 4,167.87 -0.04 -1.61 Nasdaq Composite (EU) 12,212.60 -0.11 -13.98 IBovespa (Brasil) 104,431.63 1.47 1,508.32 Merval (Argentina) 297,960.00 0.39 1,151.10 Santiago (Chile) 27,479.09 0.24 65.80 Xetra Dax (Alemania) 15,922.38 0.77 121.93 FTSE MIB (Italia) 27,077.44 -0.30 -80.56 FTSE-100 (Londres) 7,870.57 0.50 38.99 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 ALPEK A 19.02 9.25 -5.00 -30.96 -31.06 TMM A 2.36 6.79 -8.88 -9.23 -1.67 CERAMIC B 85.00 5.91 5.92 41.67 6.25 HOMEX * 0.02 5.56 -5.00 -52.50 -29.63 GFINBUR O 43.76 5.55 12.93 26.51 33.25 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.03 -10.53 -15.00 -98.00 -92.09 KUO A 43.00 -6.52 -8.12 -9.47 -8.70 POSADAS A 27.00 -5.43 -5.43 -4.26 -5.26 LIVEPOL 1 109.00 -5.22 -5.22 1.87 -10.66 AZTECA CPO 0.54 -4.29 -16.77 -44.91 -33.83 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1388 0.0073 1.1168 1.3477 1.0975 Libra 0.8002 0.5820 0.8936 1.0788 0.8782 Euro 0.9112 1.1388 0.6625 1.0175 1.2286 Yen 137.49 171.85 153.56 185.10 150.93 Franco s. 0.8959 1.1193 0.6509 1.2080 0.9827 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6625 1.1388 1.0175 0.1161 0.6821 0.2041 Yen 150.93 171.85 153.56 17.52 102.91 30.50 Libra 0.8782 0.5820 0.8936 0.1019 0.5990 0.1797 Dólar HK 8.6151 5.7081 9.8099 8.7654 5.8753 1.7592 Dólar Sing 1.4660 0.9715 1.6697 1.4917 0.1702 0.2997 Ringgit 4.9029 3.2345 5.5580 4.9917 0.5685 3.3369 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 17.9975 18.0723 -0.41 -0.01 -1.40 -7.57 Ventanilla bancaria 18.4600 18.5000 -0.22 0.05 -0.16 -6.96 Valor 48 horas(spot) 17.9882 18.0465 -0.32 0.02 -0.18 -7.13 Euro (BCE) 19.8182 20.0182 -1.00 0.28 -0.10 -4.98 Dólar, EU 17.9323 17.9722 18.0406 -0.38 -0.66 -11.46 Dólar, Canadá 13.2350 13.2676 13.2794 -0.09 -1.59 -16.10 Euro 19.6775 19.7220 19.9014 -0.90 -0.17 -7.68 Libra, Gran Bretaña 22.4020 22.4652 22.5588 -0.41 -0.11 -11.47 Franco, Suiza 20.0068 20.0815 20.2087 -0.63 1.24 -3.31 Yen, Japón 0.1310 0.1310 0.1350 -2.96 -4.38 -16.03 Peso, Argentina 0.0810 0.0810 0.0810 0.00 -5.81 -53.71 Real, Brasil 3.5940 3.6040 3.6260 -0.61 0.84 -11.93 Peso, Chile 2.2185 2.2261 2.2565 -1.35 -0.78 -6.15 Onza Plata Libertad 447.81 449.73 450.48 -0.17 3.44 -1.92 Onza Oro Libertad 35,552.74 35,630.14 35,868.04 -0.66 -0.81 -6.14 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05517 0.05505 18.2174 18.2816 Sep/23 0.05416 0.05406 18.5443 18.6104 Dic/23 0.05324 0.05313 18.8645 18.9357 Mar/24 0.05236 0.05225 19.1772 19.2597 Jun/24 0.05159 0.05148 19.5017 19.5917 Dinamarca, corona 6.7911 0.1473 EAU, dirham 3.6725 0.2723 Egipto, libra 30.9146 0.0323 Filipinas, peso 55.4740 0.0180 FMI, DEG 0.7420 1.3477 G. Bretaña, libra 0.8002 1.2497 Hong Kong, dólar 7.8497 0.1274 Hungría, forint 339.2300 0.0030 India, rupia 81.8338 0.0122 Indonesia, rupia** 14,674.0000 0.0681 Israel, shekel 3.6216 0.2761 Japón, yen 137.4900 0.0073 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,051.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4622 0.2241 México, peso 17.9519 0.0557 Noruega, corona 10.7372 0.0931 N. Zelanda, dólar 1.6212 0.6168 Pakistán, rupia* 283.4650 0.3528 Perú, nvo. sol 3.7064 0.2698 Polonia, zloty 4.1879 0.2388 c Rep. Chec., corona 21.4618 0.0466 Rep. Eslov., corona 27.4498 0.0364 Rusia, rublo 80.3325 0.0124 Singapur, dólar 1.3359 0.7485 Sudáfrica, rand 18.4010 0.0543 Suecia, corona 10.3178 0.0969 Suiza, franco 0.8955 1.1165 Tailandia, baht 34.2150 0.0292 Taiwán, nt 30.7520 0.0325 Turquía, nueva lira 19.4621 0.0514 UME, euro 0.9112 1.0975 Uruguay, peso 38.6868 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 917.08 -0.82 -7.58 IBEX 40 (España) 9,241.00 -0.79 -73.60 PSI 20 Index (Portugal) 6,212.33 -0.51 -31.85 Athens General (Grecia) 1,085.11 -0.99 -10.90 RTS Index (Rusia) 1,033.57 0.89 9.13 Nikkei-225 (Japón) 29,123.18 0.92 266.74 Hang Seng (Hong Kong) 19,894.57 0.27 54.29 Kospi11 (Corea del Sur) 2,501.53 0.23 5.72 Shanghai Comp (China) 3,323.28 1.14 37.39 Straits Times (Singapur) 3,270.51 -0.35 -11.52 Sensex (India) 61,112.44 0.76 463.06
2023 2 ENE 6 FEB 3 MAR 15 MAR 5 ABR 1 MAY Fuente: Banco de México 17.6 19.6 19.466 19.168 17.957 18.983 18.305 17.938
VEN RIESGOS PARA LOS PRIVADOS
Ejército controlará recursos turísticos, transporte y hasta el espacio aéreo
Operarán aerolíneas, aeropuertos y de forma indefinida se espera que el gobierno les asigne el domino del Tren Maya
Se harán del 80% de los recursos del DNR que eran para promover el turismo
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El ejército salió fortalecido tras la aprobación de legisladores morenistas y sus aliados PT y PVEM de una serie de reformas que les permitirá crear una aerolínea y un fideicomiso turístico, además de operar aeropuertos y otorgarles el control del espacio aéreo, la operación indefinida del Tren Maya y por si fuera poco, la entrega del 80 por ciento de los recursos del Derecho de No Residente (DNR), un impuesto que el año pasado dejó una derrama estimada en poco más de 24 mil 400 millones de pesos, dinero que ahora servirá para fondear una ‘superaestatal’ militar que reemplazaría al Fonatur.
El sábado, los senadores de Morena y sus aliados aprobaron una serie de reformas que dejan el camino libre para que las paraestatales controladas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) obtengan asignaciones para la operación, posesión e inversión en proyectos ferroviarios, así como la posibilidad de poseer aeropuertos y aerolíneas, simultáneamente.
Los cambios a la legislación avalados por el Congreso también incluyen un nuevo presupuesto etiquetado para la empresa paraestatal que se perfila para ser integrada y controlada por militares. Se trata de los recursos del DNR, una cuota cobrada a los viajeros extranjeros que llegan a México y que, hasta antes de este sexenio, funcionaba para la promoción de los destinos turísticos.
APROBACIONES EXPRÉS
Legisladores morenistas y sus aliados PT y PVEM aprobaron cambios que fortalecen a los militares y les dan aún más control sobre transporte, turismo y espacio aéreo.
Reformas Cambios
Crea la figura de asignación por tiempo indefinido para que paraestatales tengan permisos para la operación de aerolínea
Faculta a las paraestatales para tener aeropuertos y aerolíneas simultáneamente
Ley de Aviación Civil y Aeropuertos
Dota de funciones específicas a la AFAC para regresar a la categoría 1
Etiqueta recursos del DNR: 80% para megaparaestatal y 20% para Migración
Ley General de Turismo y de Derechos
Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario
Con las modificaciones, el 80 por ciento de los recursos obtenidos por la entrada de los turistas extranjeros será usado para dar vida a un fideicomiso que alimente los proyectos de una megaparaestatal que podrá tener bajo su mando ferrocarriles, aeropuertos, aerolíneas, proyectos turísticos y culturales.
Además, los senadores oficialistas también aprobaron que la Sedena sea quien vigile el espacio aéreo, quitando facultades así a Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), por lo que las fuerzas armadas serán las encargadas de verificar, por ejemplo, que las licencias o permisos de vuelos civiles cumplan con la normativa vigente.
partió que la decisión de encargarle a una megaempresa del Estado el turismo no es lo mejor.
“Probablemente no sería la mejor decisión el que el Estado interviniera en empresas turísticas, en tanto hubiera interés de los inversionistas privados”, indicó Madrid.
TODAS LAS iniciativas impulsadas por el presidente Andrés
En tanto, el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Braulio Arsuaga, advirtió que el Fonatur ha desaparecido de facto durante esta administración, y agregó que su eliminación, así como el control militar de los Centros Integralmente Planeados pone en duda su funcionamiento.
Manuel López Obrador fueron aprobadas por mayoría simple.
Otra de las reformas, la única que contó con la aprobación de la oposición, dotará de mayores facultades a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para que esta pueda obtener la categoría 1 en seguridad aérea, la cual perdió hace casi dos años y que ha frenado el crecimiento de las líneas aéreas mexicanas en su capacidad de asientos hacia Estados Unidos.
Las reformas aprobadas trazan, así, el marco legal para que el ejército pueda detentar, en una megamepresa, los proyectos turísticos, la construcción, operación e inversión en aeropuertos, ferrocarriles, aerolíneas, proyectos culturales, entre otros servicios relacionados con el sector de la aviación.
LOS RIESGOS DE LO APROBADO
Al respecto, Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac, com-
“Básicamente desapareció el Fonatur. Por supuesto que el mantenimiento de los CIP, pero también la creación de nuevos CIP se pone en tela de juicio, porque este dinero que se ponía en mantenimiento no será una prioridad”, remarcó el representante de los empresarios turísticos.
Previamente, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) había recomendado no autorizar que las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) tuvieran operaciones en el servicio aéreo nacional al permitirles operar aerolíneas y aeropuertos de forma simultánea.
Esto, por considerar que las reformas propuestas por el Ejecutivo federal establecen un trato diferenciado entre particulares y empresas paraestatales sobre las causas para revocar y concluir concesiones, permisos y asignaciones.
“Las reformas propuestas por el Ejecutivo federal establecen un trato diferenciado entre particulares y empresas paraestatales sobre las
Ley de Aviación, Aeropuertos, Ejército y Fuerza Aérea
Perfila la creación de una paraestatal que controle: aeropuertos, aerolíneas, ferrocarriles, servicios turísticos y cultura
Incorpora la figura de asignación otorgada por el presidente para que paraestatales controlen ferrocarriles
La asignación es por tiempo indefinido
La Sedena vigilará el espacio aéreo mexicano
Interceptará aeronaves que no cuenten con permisos
Supervisará la entrada de aviones extranjeros
Sin oposición
Los legisladores de la 4T aprobaron sin la oposición y en una sola jornada varias reformas con un quórum mínimo de 65 senadores.
Reformas
Ley de Aviación Civil y Aeropuertos Ley General de Turismo y de Derechos Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario
Ley de Aviación, Aeropuertos, Ejército y Fuerza Aérea
Aprobación mayoría 64 votos 60 votos 64 votos 65 votos
causas para revocar y concluir concesiones, permisos y asignaciones”, expuso la Cofece en un posicionamiento el pasado 19 de abril.
Expertos han advertido que las nuevas reformas podrían afectar a los actuales operadores aeroportuarios: Grupo Aeroportuario Centro Norte, Grupo Aeroportuario del Pacífico y Grupo Aeroportuario del Sureste, además de las aerolíneas nacionales como Viva Aerobus, Aeroméxico y Volaris, toda vez que desde el gobierno se favorecería a las operaciones del Estado.
COFECE Emitió una opinión sobre las reformas.
Martes 2 de Mayo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: Congreso de la Unión
“Las reformas dan un trato diferenciado a particulares y paraestatales sobre causas para revocar y concluir concesiones y permisos”
EMPRESAS DE CANADÁ Y EU, PREOCUPADAS POR LA REFORMA
Advierten de disputas internacionales y amparos de mineras
Aseguran que el gobierno 'legalizó' el no otorgamiento de concesiones
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Al menos 40 compañías de Canadá y Estados Unidos que operan en México manifestaron su intención de ampararse tras la aprobación de las reformas a la Ley Minera, advirtió Edmond Frederic Grieger, socio del despacho de abogados Von Wobeser y Sierra, quien anticipó que también contemplarán el arbitraje internacional considerado como mecanismo para resolver disputas en el marco del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).
“Alrededor de 20 empresas mineras que operan en México y 20 despachos de abogados que representan a empresas canadienses y de Estados Unidos nos han manifestado sus intenciones de ampararse contra las reformas a la Ley Minera por considerar que están violentando sus derechos y que se les están cambiando las reglas de juego (...) En unos meses empezaremos a ver arbitrajes internacionales en paneles”, indicó el experto.
Los senadores de Morena aprobaron reformas a la Ley Minera que disminuye de 100 a 80 años la duración de las concesiones mineras, además de prohibir el otorgamiento de permisos en zonas donde hay escasez de agua o en áreas naturales protegidas y se espera que el Ejecutivo Federal publique los cambios en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
“Tenemos una iniciativa más flexible, pero aún hay temas que preocupan al sector y que abonan incertidumbre a las inversiones existentes y a las que están por venir. Necesitamos que haya un diálogo para minimizar el impacto de estas reformas”, comentó Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. (CIMMGM).
Para el socio del despacho de abogados Von Wobeser y Sierra, las impugnaciones por parte de los concesionarios derivarán de las nuevas cargas obligacionales a los concesionarios que tienen títulos vigentes con derechos adquiridos
Pasa
Uno de los principales cambios será la reducción de la vigencia de las concesiones que será progresiva hasta llegar a 80 años.
Condiciona la concesión minera
La transmisión de concesiones queda sujeta
FUENTE: CAMIMEX
“Alrededor de 20 empresas mineras que operan en México y 20 despachos de abogados que representan a empresas canadienses y de EU nos han manifestado sus intenciones de ampararse”
Mexicano (SGM), advirtió la Cámara Minera de México (Camimex).
“Si algún interesado identifica que hay recursos minerales, debe pedirle al SGM que realice los estudios correspondientes para identificar los minerales en un plazo de cinco años, pero el Servicio no tiene recursos, ahí veremos retrasos e ineficiencia en los procesos para que el sector se pueda desarrollar. No dudo que por este punto lleguemos a arbitrajes en paneles internacionales”, agregó el abogado.
Las mineras invierten alrededor de 13 mil 246 millones de pesos sólo en exploración, esto significa que destinan hasta 11 veces más que el presupuesto destinado para el SGM, que en 2023 fue de mil 193 millones de pesos.
“Necesitamos que haya un diálogo para minimizar el impacto de estas reformas”
basados en la ley anterior.
“En los artículos transitorios que se aprobaron hay una serie de obligaciones adicionales para quienes ya tienen títulos de concesión. Les quieren imponer cartas de crédito para garantizar los daños que se pudieran ocasionar con las actividades de exploración y extracción. Ahí es donde vamos a ver la 'lluvia' de amparos porque los concesionarios querrán proteger sus derechos adquiridos”, aseguró Edmond Grieger.
La eliminación de los conceptos de Terreno libre y Primer solicitante, son los elementos que más preocupan a las empresas porque con ellos el gobierno podría “legalizar” el no otorgamiento de concesiones a privados, al dar el monopolio de exploración al Servicio Geológico
Gigante hotelero
Lo que viene después de que Marriott adquiere cinco marcas de Hoteles City Express.
Expansión
La operación
Luz verde
FUENTE: MARRIOTT
La compra apoyará su cobertura en el Caribe y Latinoamérica, para ampliar su presencia.
Una transacción por 100 millones de dólares, con lo que nacerá una nueva firma.
La operación de compra-venta cuenta con la aprobación de la autoridad antimonopolios mexicana.
Marriot cierra la compra de City Express
Marriott International cerró ayer la compra de las cinco marcas de Hoteles City Express, una transacción por 100 millones de dólares, con lo que nacerá una nueva firma, la cual tiene miras en la expansión hacia el Caribe y América Latina con el objetivo de ampliar su cobertura en los mercados de hospedaje de servicio limitado.
En exclusiva, Leeney Oberg, directora financiera y vicepresidenta de desarrollo de Marriott y Brian King, presidente de la firma para la región, dieron detalles sobre la transacción que permitirá que la hotelera estadounidense se convierta en la más grande en el América Latina y el Caribe.
“Marriott ve un potencial significativo para el segmento medio asequible y una oportunidad importante para seguir expandiendo esta marca en la región del Caribe
INFONAVIT DA CRÉDITOS
150
Se otorgarán concesiones de agua por el mismo periodo que se otorgue la minera, en función de que no haya estrés hídrico. Antes podían transmitirse las concesiones mineras entre privados, ahora eso queda sujeto a la aprobación de la Secretaría de Economía. Antes las mineras podían obtener financiamiento poniendo como garantía la mina, ahora eso no podrán hacerlo. Martes 2 de Mayo de 2023 EMPRESAS 9
PROPIEDADES TIENE
City Express, que ahora forman parte de la franquicia de Marriot.
y Latinoamérica y, potencialmente, en otros mercados de todo el mundo”, refirió King.
La operación cuenta con las aprobaciones de la autoridad antimonopolios mexicana. Además, el cierre de la operación impulsará en un 45 por ciento el número de oferta de Marriott en la región.
“Profundiza nuestra posición en el mercado de la región y abrirá más oportunidades de crecimiento para nuestros propietarios y franquiciados”, dijo Oberg.
—Aldo Munguía
“En las próximas semanas la secretaria de Economía Raquel Buenrostro visitará algunas de las operaciones mineras más importantes del país para que conozca el funcionamiento y ahí buscaremos plantear nuestras inquietudes”, aseguró Luis Humberto Vázquez San Miguel, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).
Hasta ahora, la minera canadiense Silver Bull Resources presentó en marzo al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativa a Inversiones (CIADI) su intención de reclamar daños económicos por al menos 178 millones de dólares por el bloqueo de su Proyecto Sierra Mojada desde septiembre de 2019. Por su parte, la estadounidense Vulcan Materials presentó al CIADI un reclamó por un daño estimado por al menos mil 900 millones de dólares en contra de México por la clausura y ocupación de la mina SacTun (antes Calica) y del muelle de Punta Venado en Playa del Carmen desde mayo de 2022 , en espera de obtener una resolución.
Inyecta 931 mil mdp en hipotecas
El Infonavit señaló que en lo que va de la administración, la derrama económica por la colocación de créditos hipotecarios en el país superó los 931 mil millones de pesos, principalmente con líneas de financiamiento más flexibles y apoyo a trabajadores para el pago de deudas.
Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, dijo, durante la Asamblea General número 127 del Instituto, que la actual administración ha eliminado los juicios y subastas masivas de vivienda y creado nuevos créditos para atender las demandas reales de los trabajadores, sin otorgar créditos de forma masiva como en el pasado.
Carlos Martínez. Eliminan subastas masivas y atienden demandas reales.
“De 2019 a 2023, la actividad crediticia del Infonavit ha significado una derrama económica por 931 mil millones de pesos, cifra que corresponde a lo que vale hoy toda la industria automotriz; de ese tamaño es la derrama que ha tenido el Infonavit en estos años y para eso estamos atendiendo las necesidades reales de cada familia de México”, aseguró.
—Fernando Navarrete
ANALIZAN EXPANSIÓN EN LATINOAMÉRICA
EDMOND FREDERIC GRIEGER Socio del despacho de abogados Von Wobeser y Sierra,
RAÚL GARCÍA REIMBERT Presidente del CIMMGM
No se podrán otorgar en garantía ESPECIAL
El
TOMAN LAS CALLES EN FRANCIA
Millones protestan vs. Macron; hay cientos de heridos y detenidos
Por el Día del Trabajo, también se registran movilizaciones en Asia y América Latina
PARÍS
AGENCIAS
Exprimidos por la inflación y exigiendo justicia económica, cientos de miles de trabajadores en diferentes partes del mundo conmemoraron el Día del Trabajo con movilizaciones, en una oleada mundial de descontento que no se había visto desde antes de que la pandemia del covid-19 envió el mundo al confinamiento.
En Francia hubo actos de extrema violencia, cuando miles de trabajadores protestaron contra la reforma de pensiones aprobada por el gobierno de Emmanuel Macron. Los manifestantes se enfrentaron a la policía en diferentes ciudades del país, entre ellas París, lo que dejó, al menos, 291 detenidos y 108 policías heridos.
No había registros de una protesta tan masiva en el Día del Trabajo desde hace más de veinte años, la
Manifestantes radicales arrojan proyectiles a policía y rompen ventanas de negocios, como bancos y agencias inmobiliarias
y relanzar su segundo mandato.
Incluso, en París, manifestantes radicales arrojaron proyectiles a la policía y rompieron ventanas de negocios, como bancos y agencias inmobiliarias, mientras las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos y cañones de agua, dijeron corresponsales de la agencia AFP.
El ministro del Interior, Gerald Darmanin, instó a que “los que atacaron a la policía y la propiedad pública sean severamente castigados”.
Cabe recordar que el presidente Macron firmó el mes pasado una ley para elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años, a pesar de meses de huelgas contra el proyecto de ley.
De igual forma, en Italia, los principales sindicatos salieron a protestar en Roma y Turín, entre otras ciudades, y en el desarrollo de las manifestaciones quemaron banderas, se enfrentaron a la fuerza pública y se movilizaron en gran número de sindicalistas.
En lo que respecta a América Latina, se realizaron marchas en Brasil, Chile, Ecuador, Honduras y Venezuela, entre otros países.
Cuba no celebró su tradicional desfile en la Plaza de la Revolución por la crisis de combustible que lleva varias semanas afectando al país.
del año 2002, que fue similar.
Los manifestantes se enfrentaron con las fuerzas de seguridad en toda Francia, cuando cientos de miles de personas salieron a las
calles por el Día del Trabajo para expresar su ira contra la reforma de pensiones del presidente Emmanuel Macron.
Los sindicatos esperaban una
Marchan miles en EU en demanda de una reforma migratoria
WASHINGTON, DC.- Aunque Estados Unidos es uno de los pocos países del mundo que celebra el Día del Trabajo en el mes de septiembre, cientos de trabajadores latinos, ondeando banderas de México y otros países, marcharon desde la Casa Blanca hasta el Capitolio para exigir una reforma migratoria urgente y una extensión del Programa de Protección Temporal (TPS).
Manifestaciones similares tuvieron lugar en una docena de ciudades de la Unión Americana
para presionar al presidente Joe Biden a extender el TPS, que ofrece permisos de trabajo y protección contra las deportaciones a media docena de países, para incluir por primera vez a Guatemala.
“Estoy aquí para apoyar el TPS, para que mis padres migrantes puedan vivir sin el miedo de ser deportados”, dijo Karina, una niña de padres salvadoreños, en el Parque Lafayette, en frente de la reja principal de la Casa Blanca.
Los manifestantes se concen-
traron al mediodía en la residencia ejecutiva en momentos que se encontraba allí el presidente Biden y se enfilaron a lo largo de la histórica avenida Pensilvania, hasta llegar a la Colina del Capitolio, donde demandaron una reforma migratoria para más de 11 millones de personas sin documentos en Estados Unidos.
“Los titulares de TPS corren el riesgo de ser enviados de regreso a países que enfrentan crisis humanitarias, aumento de la violencia, inestabilidad política y desplazamiento
gran participación en todo el país para inquietar aún más a Macron, quien fue recibido con críticas y abucheos mientras recorría el país en busca de defender las reformas
En tanto, en toda Asia, los eventos del Día del Trabajo de este año desataron la frustración acumulada después de tres años de restricciones por el covid -19. Los eventos de este año tuvieron una mayor participación que en años anteriores en las ciudades asiáticas, porque los activistas en muchos países argumentaron que los gobiernos podrían hacer más para mejorar la vida de los trabajadores.
familias en sus países de origen”, indicó el Sindicato Internacional de Trabajadores de Servicios.
—José López Zamorano/Corresponsal
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 2 de Mayo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Demanda. Cientos de latinos, ayer, marcharon de la Casa Blanca al Capitolio.
AP
ESPECIAL
Turquía informa que mató al líder del grupo Estado Islámico en Siria
presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, informó que los servicios secretos de su país neutralizaron” al líder del Estado Islámico, Abu al Hussein al Husseini al Qurashi, en Afrin, Siria.
Disturbios. Miles de franceses tomaron ayer las calles.
climático. Las designaciones de TPS proporcionarían un alivio inmediato a estas personas y sus familias, y les permitirían apoyar mejor a sus
La Casa Blanca en Palacio
Hoy martes 2 de mayo, la consejera de seguridad nacional para el presidente Biden, Elizabeth Sherwood-Randall, será recibida en Palacio Nacional por el presidente López Obrador.
El tema anunciado es la migración, la búsqueda de mecanismos migratorios ordenados que permitan no sólo cruces legales y regulados sino, sobre todo, la anhelada normativa de los flujos migrantes.
Algo, en términos concretos, muy difícil de alcanzar.
Eso no significa que no se intenten construir métodos ordenados que protejan la vida de los migrantes, al tiempo que eviten la persecución policiaca de la Guardia Fronteriza.
Son temas altamente sensibles para ambos países, hoy confrontados en posturas y visiones distintas del problema.
Es de reconocer que la administración Biden ha sido extraordinariamente paciente con el gobierno mexicano, que ha cambiado en los últimos cuatro años más de una vez de postura y política al respecto.
De aquella declaración –ampliamente desafortunada– de
GLOBO
EL
vigilancia fronteriza.
Ha sido, por decirlo de forma sintética, una montaña rusa de subidas y bajadas de tonos, posicionamientos, mecanismos y discursos.
Todos, en opinión de los expertos, fallidos y torpes porque se niegan a enfrentar el fenómeno de forma integral.
Cuando Ebrard y López Obrador aceptaron contener a millones de migrantes para impedir que llegaran a la frontera con Estados Unidos por mandato de Trump, acuerdo, por cierto, celebrado a espalda del Congreso y del pueblo mexicano, nos convertimos –sin saberlo– en tercer país seguro; aunque la Cancillería lo niegue, los hechos los consignan.
que México aceptó retener, después de la reunión de enero entre Biden, Trudeau y López Obrador, la cumbre de “los tres amigous”.
Sin embargo, me parece que la consejera de seguridad nacional presentará al Presidente mexicano evidencias y argumentos mucho más poderosos que el tema migratorio.
la eventual “protección” del gobierno de México a Los Chapitos?
¿Qué información poseen respecto a los encuentros, saludos y demás cortesías que el presidente López Obrador ha brindado a esa organización?
la señora Sánchez Cordero, entonces secretaria de Gobernación, de “bienvenidos, hermanos centroamericanos” y las sucesivas caravanas que provocaron, a la amenaza de medidas –entre ellas aranceles y suspensión de capítulos del TLC– por Trump y su gobierno, llegamos a la creación de la Guardia Nacional y su principal tarea asignada en la
La campaña electoral estadounidense en que los republicanos pretenderán recuperar la Casa Blanca se sustentará, en buena medida, en lo que ellos llaman el fracaso migratorio de Biden y la incapacidad de las autoridades mexicanas para cooperar. Reconocen esfuerzos, pero, afirman, son insuficientes.
El tema es que se reunirán nuevamente para analizar y discutir el tema, después de los 30 mil inmigrantes mensuales
El reciente desaire a la delegación mexicana para la llamada cumbre del fentanilo en Washington, apenas hace tres semanas, evidenció la molestia y el malestar que se extiende en el gobierno americano por la inacción del gobierno mexicano en contra de los cárteles del narcotráfico. De forma especialmente señalada, con el cártel del Chapo Guzmán y ahora sus hijos, Los Chapitos Hace apenas ocho días se dio a conocer que la DEA había infiltrado al cártel, con lo que logró comprobar no sólo el ingreso del fentanilo a Estados Unidos en cantidades significativas, sino que existen múltiples laboratorios para su producción en México.
La crítica de AMLO a la intervención de la DEA pareció, a los ojos de especialistas a ambos lados de la frontera, una innecesaria defensa del Cártel de Sinaloa
¿Qué sabe la DEA respecto a
En días recientes, el abogado de la familia Guzmán volvió a escribir a AMLO, con la queja de que el gobierno no había hecho nada –se deduce que según lo prometido– para extraditar a México a Joaquín Guzmán Loera, el Chapo Guzmán.
Muchos elementos sobre la mesa para el análisis de las piezas que, en su conjunto, pudieran ofrecer alguna aproximación al contenido de la conversación el día de hoy en Palacio Nacional.
Mucho me temo que no sabremos, ni en comunicados ni en filtraciones, si la consejera del presidente Biden presentó evidencias significativas en torno a la relación entre el Cártel de Sinaloa y el actual gobierno de México. Un tema que, por su elevada delicadeza y sensibilidad, pudiera encender las luces de alerta en Washington.
Veremos si el canciller Ebrard está presente en el despacho presidencial durante la reunión o si es sólo el Presidente con su traductor y la enviada de la Casa Blanca.
Guerra. Soldados ucranianos, mientras alistaban municiones, ayer, en Donetsk.
PAPA REVELA MISIÓN DE PAZ
Estima EU 20 mil soldados rusos muertos en Ucrania
WASHINGTON, DC AGENCIAS
La Casa Blanca informó que Rusia ha sufrido 100 mil bajas en Ucrania desde diciembre, incluyendo 20 mil muertos.
En lo que se ha convertido en una guerra de desgaste, las batallas más
El general Mark Milley, jefe del Estado Mayor, dijo que las nuevas cifras sugieren que las bajas rusas se han acelerado en meses recientes.
Efectivos del grupo mercenario ruso Wagner, junto con otras fuerzas, están luchando contra las tropas ucranianas, tratando de tomar la única vía hacia occidente que sigue en manos de Kiev, y que es vital para transportar suministros y tropas. Ambos bandos han asegurado en días recientes que han avanzado.
Kirby dijo que casi la mitad de los muertos desde diciembre son del grupo Wagner, muchos de ellos presos que fueron liberados para que lucharan por Rusia y “fueron lanzados al combate sin suficiente entrenamiento, liderazgo ni ningún tipo de comando y control”.
Rusia lanzó su segunda ronda de misiles contra Ucrania en pocos días, que dañó edificios y dejó al menos 34 heridos en la ciudad oriental de Pavlohrad. En tanto, Ucrania ya no oculta que “pronto” lanzará la esperada contraofensiva para la que tiene “todo listo”.
MISIÓN PAPAL
El papa Francisco reveló que se está llevando a cabo una “misión” de paz secreta, aunque no dio detalles, y dijo que el Vaticano está dispuesto a ayudar a facilitar el regreso de los niños ucranianos secuestrados a Rusia durante la guerra.
“Estoy disponible para hacer cualquier cosa”, dijo Francisco.
Oficialista Peña gana Presidencia de Paraguay
Triunfo. Santiago Peña (centro), del Partido Colorado, el pasado domingo.
“Los paraguayos comprenden que podemos ser la nación más desarrollada”
Peña, un economista de 44 años, obtuvo 42.74% de los votos contra 27.48% del candidato Efraín Alegre, de la opositora Concertación por un Nuevo Paraguay, tras contabilizarse casi la totalidad de las 12 mil 259 mesas.
El Partido Colorado extiende así su hegemonía política en el país, que ha gobernado desde 1947, incluso como sostén político del dictador Alfredo Stroessner (1954-1989), con excepción de un breve periodo de tinte progresista entre 2008 y 2012.
Además de la Presidencia, los llamados colorados, ganaron la mayoría de los escaños del Con-
11 MUNDO Martes 2 de Mayo de 2023
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx Leonardo
Kourchenko
CON 42.7% DE LOS VOTOS
ASUNCIÓN.- Los votantes en Paraguay respaldaron la continuidad del gobernante Partido Colorado por otro mandato de cinco años al elegir como presidente a su candidato Santiago Peña en las elecciones generales del domingo por una diferencia inesperada a pesar de las denuncias de corrupción contra el líder del oficialismo, Horacio Cartes.
greso, que presidirán en sus dos cámaras, y 15 de las 17 gobernaciones en disputa.
La corrupción enquistada en las estructuras del Estado, con una burocracia que probablemente no se ha renovado en siete décadas, las deficiencias en los sistemas públicos de salud y educación, y la inseguridad, no alcanzaron para debilitar al Partido Colorado y a su poderosa maquinaria electoral clientelista, con más de la mitad del padrón de votantes afiliados a ese partido y con recursos para apoyar a sus candidatos.—Agencias
feroces han sido en la región oriental de Donetsk, donde Rusia sigue tratando de rodear la ciudad de Bájmut y se ha topado con una obstinada defensa ucraniana, agregó. Sin dar detalles, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, señaló que el nuevo estimado se basa en da-
tos de inteligencia desclasificados.
EFE AP
SANTIAGO PEÑA Presidente electo de Paraguay
Armenta defiende el proceso en el Senado; Marko Cortés advierte que el PAN impugnará en la Corte Mientras el presidente del Senado, Alejandro Armenta, defendió la legalidad de la última sesión de la Cámara alta, en la que se aprobaron una veintena de reformas en fast track, el líder del PAN, Marko Cortés, anunció que sus legisladores impugnarán ante la Corte “el desaseado proceso legislativo”.
Nacional de lo Militarizado 2021
Con las nuevas reformas estas tareas se suman a las actividades no militares que realizan las Fuerzas Armadas, muchas de ellas asignadas en la administración de Andrés Manuel López Obrador, tales como la construcción de infraestructura pública.
En este rubro destacan obras prioritarias como el Aeropuerto Felipe Ángeles (y tres terminales aéreas más: Palenque, Chetumal y Tulum), que no sólo construyeron sino también operan y administran. Además construyen el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, los Bancos del Bienestar y los cuarteles de la Guardia Nacional.
El Congreso también aprobó el dictamen con proyecto de decreto que contiene la autorización para que una paraestatal administre simultáneamente aeropuertos y aerolíneas.
Y es que, en octubre de 2022, el Presidente anunció el lanzamiento de la línea aérea que recuperará el nombre de Mexicana de Aviación y estará bajo el mando de la empresa estatal Olmeca-Maya-Mexica, administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Celebra AMLO fast track en el Senado
El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó al Senado por la aprobación fast track de las reformas que le remitió la Cámara de Diputados, aunque se mostró inconforme porque quería que los senadores de oposición prolongaran su “pijamada” para evidenciar que no iban a aguantar porque “puro fifí”. “Me dio mucho gusto lo que están haciendo los legisladores de nuestro movimiento, los que están buscando la transformación del país, porque están pensando en la gente, están pensando en el pueblo”.
CON LO APROBADO EL FIN DE SEMANA
Involucran a las FFAA en tareas de más de 20 dependencias
Un estudio del CIDE revela que realizan 246 actividades de dependencias civiles
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Con las reformas legales aprobadas en el Congreso de la Unión, las Fuerzas Armadas estarán involucradas en tareas que corresponden a más de 20 dependencias de gobierno de áreas como seguridad, salud, investigación, educación, comunicaciones, energía e hidrocarburos, entre otras.
Esas labores son ajenas a la disciplina militar que la Constitución obliga a las Fuerzas Armadas en tiempos de paz, e implican más presupuesto, más poder y mayor control del Ejército y Marina sobre actividades estratégicas del país.
Hasta 2022, las Fuerzas Armadas realizaban 246 tareas de dependencias civiles, según un estudio hecho por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). De ellas, 138 eran actividades a nivel federal y 109 a nivel local, advierte el Inventario
En materia de Seguridad, además del intento de absorber a la Guardia Nacional –pretensión que frenó la Suprema Corte–, el Ejército vigila y patrulla amplias regiones.
También opera y administra instalaciones estratégicas como puertos y aduanas, cuida las instalaciones de Pemex (refinerías y ductos) y se encarga del transporte y distribución de combustibles; además encabeza la estrategia migratoria.
En materia de educación, no sólo distribuye los libros de texto, los titulares del Ejército y la Marina participan en el Consejo de Ciencia y Tecnología.
Y ahora, con la reforma que crea el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcti), sustituto del Conacyt, se incluye en la Junta de Gobierno de ese organismo, con voz y voto, a los titulares de Sedena y Marina.
También se aprobaron cambios a diversas leyes que, entre otras cosas, contemplan nuevas facultades de la Sedena en materia de protección y vigilancia del espacio aéreo.
En materia de salud, el Ejército y Marina tuvieron participación destacada en la atención de la pandemia de covid-19, que incluyó manejo de las vacunas, campaña de vacunación y manejo de equipos médicos y reconstrucción de hospitales.
A estos se suman las labores en el programa Sembrando Vida, en la construcción y operación de los bancos del bienestar, entre otras.
Defendió los cambios en Conacyt porque con becas se “robaban el dinero para el subsidio de las empresas”, y la desaparición de la Financiera Rural porque “era un barril sin fondo, otra robadera, créditos otorgados a organizaciones y machuchones que no pagaban”.
Dijo que en el encuentro que tuvo con los senadores el viernes, cuando declararon receso de la sesión, él les había pedido que optaran por la técnica de parar el reloj legislativo, para que se prolongara la protesta de la oposición en demanda de aprobar un comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
“No me hicieron caso, yo lo que quería (era) que dejaran ahí a los que estaban protestando más tiempo, los del bloque conservador”.
“Que dejarán ahí la pijamada pero unos 15 días, un mes, para que vieran lo que se siente”, dijo.
Sin embargo, estimó que no iban a aguantar porque, al igual que los del Frente Nacional AntiAMLO (Frenaa) en el Zócalo, “puro fifí”.
Además, rechazó que hayan actuado como en administraciones pasadas. “Con la policía en sedes alternas, sí, en la madrugada. ¿Saben quiénes hacían esas leyes? Los abogados de las empresas extranjeras. Antes lo hacían en Banamex”.
Ante la posibilidad de que sean impugnadas las reformas, resaltó que está por verse el papel que jugará la Suprema Corte.
“Van a convertir a la Corte en, ya por entero, en la gran alcahueta del bloque conservador, ya se verá, diría el corrido, o ya el corrido lo dirá”. —Diana Benítez
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 2 de Mayo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Tienen ahora a su cargo seguridad, energía e hidrocarburos, educación, comunicaciones, investigación, salud...
Pijamada. Legisladores de oposición tomaron la tribuna del Senado y pasaron ahí la noche, el pasado viernes 28 de abril.
CUARTOSCURO
“ ME DIO MUCHO GUSTO”
Lo aprobado en el Senado y sus repercusiones
Reformas Implicaciones Ley de Salud.
Desaparece el Insabi y sus 33 millones de beneficiarios los atenderá IMSS-Bienestar. Los 107,216 mdp de presupuesto y sus trabajadores pasarán a IMSS-Bienestar o a la Secre-
taría de Salud, a través la Comisión Nacional de Protección Social. Se incorpora a Sedena y a Marina para hacer un Compendio Nacional de Insumos.
Premio a los cochupos
Nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.
Se abroga la Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
Leyes Minera, de Aguas Nacionales, del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Leyes de Vías Generales de Comunicación, Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y Ley Federal de las Entidades Federativas.
Leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de Aeropuertos, y de Aviación Civil, en Materia de Protección del Espacio Aéreo.
Ley de Aeropuertos y a la Ley de Aviación Civil.
Desaparece el Conacyt y se crea el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcti). La Sedena y la Marina serán parte de la Junta de Gobierno,
El Ejecutivo califica a Financiera Rural de “ineficaz” y “atrofiada”, con una cartera vencida de 26,703 millones de pesos y que ahora los apoyos se
En minas, se amplía hasta 80 años el tiempo de las concesiones: durarán 30 años, con derecho a una prórroga de 25 años y, tras ese plazo, el concesionario podrá participar en la licitación del mismo lote por otros 25 años; se reduce
Se dan nuevas facultades a la Secretaría de la Función Pública; centralizará las contrataciones públicas, función que tenía Hacienda; coordinará y
Se otorgará la concesión por tiempo indefinido para la operación del Tren Maya, a cargo de la Sedena; se permitirá que las empresas del Estado puedan ob -
Se especifica que le corresponde a la Sedena, en coordinación con la Marina, “salvaguardar la soberanía y la defensa de la integridad del espacio aéreo, garantizar las operaciones aéreas lícitas en el territorio nacional, en concurrencia con la Secretaría de Infraestructura,
Se autoriza que una paraestatal controlada por la Sedena pueda administrar aeropuertos y aerolíneas a la vez; se hacen cambios con miras a recuperar la categoría 1 de la aviación y se otorgan facultades a la Agencia
que decidirá al director y el manejo del presupuesto, que este año es de 31,655 mdp. La oposición alertó que se busca la “centralización” y “control” de los proyectos de investigación”.
entregarán directamente a los beneficiarios . La oposición advierte que se quedarán sin apoyos presupuestales organizaciones de productores.
de 10 a 7% el monto mínimo de la contraprestación a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas o habitantes de un terreno concesionado. En aguas, se prohíbe dar permisos en zonas con escasez o áreas naturales protegidas.
conducirá las unidades de Administración de Finanzas, y será la responsable del “rediseño del funcionamiento de los órganos internos de control.
tener asignaciones para operar y administrar proyectos ferroviarios, lo que abre la puerta para que la Sedena tome control absoluto del Tren Maya.
Comunicaciones y Transportes, participar en operaciones de búsqueda y salvamento aéreo, establecer las zonas de vigilancia y protección del espacio aéreo”. Se crea el Servicio de Logística Aérea Electrónico y el Servicio de Material Bélico de Fuerza Aérea.
Federal de Aviación Civil (AFAC), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para expedir disposiciones técnico-administrativas en materia aeroportuaria.
Entre los registros que aprobó el INE, ya en esta nueva administración, para ser agrupación política nacional, el que más llamó la atención fue el que concedió a la Luz del Mundo. Sin embargo, no debe escapar a la vista que también se autorizó conformarse como APN a la organización Que Siga la Democracia, de la excandidata a diputada federal morenista Gabriela Jiménez. Ello, pese a la serie de irregularidades que se comprobaron a este grupo afín a la ‘4T’, que incluso fueron sancionadas por el Tribunal Electoral. Ahí está el premio por impulsar que siga el Presidente, en la consulta de revocación, a costa de lo que sea.
Terminator, al rescate de Samuel
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, literalmente mostró músculo, pero no el suyo, sino el del actor y exgobernador de California, Arnold Schwarzenegger. Según el mandatario, Terminator lo ayudará con temas como el “cambio climático, calidad del aire, agua asequible, energías renovables y hasta con Tesla”. “¡Hasta Nuevo León, Baby!”, dijo el republicano en un video junto al góber naranja.
Delgado sobre Lorenzo:
“Muerto el perro, se acabó la rabia”
Donde están muy contentos con los consejeros electorales es en Morena, y no es para menos, cuando la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ya anunció que se bajará el sueldo, como siempre ha querido el inquilino de Palacio Nacional. Si aún quedaba alguna duda, Mario Delgado, líder nacional del partido guinda, dejó en claro que “con la salida de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, aplica el dicho de ‘muerto el perro, se acabó la rabia’”. Y ponderó que los nuevos consejeros traigan “otros valores”. Ahora todo es miel sobre hojuelas… A ver por cuánto tiempo.
El fantasma de la ruptura
A juzgar por lo dicho por las propias corcholatas, la reunión del viernes con el inquilino de Palacio Nacional no dejó contentos a todos. En el encuentro, el mandatario los llamó a “alejar cualquier ruptura en el movimiento”. No obstante, el canciller Marcelo Ebrard dijo que, “una de dos, o hay encuesta o hay favorita”. Claudia Sheinbaum respondió que “sí hay una favorita, y esa es la 4T”. ¿Será que el fantasma de la ruptura ya se exorcizó entre los suspirantes? Habrá que ver.
A ‘enterrar’ el tema Garduño
Ley General de Bienes Nacionales.
Se establecen nuevas condiciones al Estado en cuanto a precio, transparencia y oportunidad en las licitaciones públicas para la venta de inmuebles propiedad de la nación.
Se ordena establecer que el máximo de descuento en la venta de bienes inmuebles sea de 10% sobre el avalúo, y no de hasta 40% como se hace.
Ayer, el presidente López Obrador le dio vueltas y vueltas al asunto de la destitución de Francisco Garduño como titular del Inami. Si bien no es novedad que el mandatario hable de todo menos de lo que se le pregunta, ayer al menos aceptó que estaba evadiendo el tema. Su justificación, “evitar el sensacionalismo”. La gran pregunta que quedó en el aire es cómo Garduño puede mantenerse en el cargo si, desde ahí, tendría acceso a información privilegiada por el caso que se le juzga.
Ley Federal de Derechos y la Ley General de Turismo.
Ley de Instituciones de Crédito.
Se ordena que 80% de los impuestos recaudados por cobro a turistas extranjeros se destine a los grandes proyectos
Se castiga con nueve años de cárcel a las empresas de servicios financieros llamadas “montadeudas”. Se castigará a quienes extorsionen tras ofrecer créditos exprés; se evitará que abusen con tasas de interés
de infraestructura y turísticos del gobierno, y que el otro 20% se destine al Instituto Nacional de Migración.
desproporcionadas, exijan pagos por adelantado y que en pocas semanas un préstamo de 10 o 20 mil pesos lo conviertan en impagable y se prohibirá soliciten información privada de los usuarios.
¿Y la categoría 1?
El presidente López Obrador dijo que “hay buenas noticias de nuevos vuelos en el Aeropuerto Felipe Ángeles”, porque se obtuvo un permiso para operar rutas desde el AIFA hacia Estados Unidos. Sin embargo, cuando se le preguntó sobre la recuperación de la categoría 1 en materia de aviación, que implica que, por ahora, no se pueden abrir nuevos vuelos de México a la Unión Americana, se limitó a decir que se está avanzando y dijo: “Ya cumplimos con todos los requisitos”. Veremos.
Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquina para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos.
Ley del ISSSTE.
Se busca un control de la producción y el consumo de drogas sintéticas como el fentanilo, las metanfetaminas y otras, como lo exige EU. Para ello, se faculta a las
Los trabajadores podrán elegir la forma de pago de sus créditos Fovissste, en pesos o en UMA. No obstante, a los morosos se les descontará hasta 30%
secretarías de Marina, Defensa, Seguridad y a la Guardia Nacional como responsables de prevenir, detectar y evitar la producción ilícita de drogas sintéticas.
del sueldo que reciben o bien 20% de la pensión correspondiente cuando el crédito se haya originado como pensionado.
De estrategias de la oposición
Tras el aval fast track que Morena y sus aliados dieron en el Senado a las iniciativas de reformas del Presidente, la pregunta es qué habría pasado si el bloque de contención no hubiese renunciado a la discusión con la toma de la tribuna. Y es que en medio de sus señalamientos de que el partido del Presidente dio un albazo, por lo que han subido las críticas al coordinador morenista Ricardo Monreal, lo cierto que es la oposición no se presentó por más que fue convocada a la casona de Xiconténcatl para defender su postura. Será un tema de análisis para la estrategia opositora. ¿Qué resulta mejor, librar una guerra perdida pero hacer ruido o retirarse? Nada fácil la opción.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 2 de Mayo de 2023
¿Hay lavado en el Banco del Bienestar?
Amediados de 2020, el Departamento del Tesoro identificó a Joaquín Leal, propietario de la empresa mexicana Libre Abordo, y a una empresa asociada, Schlager Business Group, de estar ayudando a Venezuela a evadir sanciones de Estados Unidos al gobierno de Nicolás Maduro mediante un polémico acuerdo llamado Petróleo por Alimentos, que llevó a la Unidad de Inteligencia Financiera a abrir una investigación. Las cuentas de las empresas fueron aparentemente congeladas, pero él siguió operando y buscando negocios en el corazón de la ‘4T’, con quien presumía tener relaciones al más alto nivel del gobierno. Con la carta blanca que le dio la inacción del gobierno y sus contactos, comenzó a trabajar el envío de dinero de Venezuela a México que involucraba al Banco del Bienestar.
La posibilidad de ese negocio fue platicada con Vivian Arlet Ruiz Barrera, donde se utilizaría una aplicación en la que el Banco del Bienestar funcionaría como intermediario, lo que levantó una alerta en la Secretaría de la Defensa Nacional. No era para menos. Ruiz Barrera ha sido identificada como la pareja del ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, considerado como el poder real detrás y por encima del presidente Nicolás Maduro, y jefe de las Fuerzas Armadas, donde existe un oscuro grupo de generales que integran el llamado Cártel de los Soles Las alertas están conteni-
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
das en un correo confidencial enviado por la Agregaduría Militar y Aérea en la embajada de México en Caracas, el 17 de mayo de 2021, que se encuentra dentro de los cientos de miles de documentos que fueron filtrados por el grupo que se conoce como Guacamaya, que revela que, pese al señalamiento del Departamento del Tesoro, Leal mantuvo abiertos los canales de Petróleo por Alimentos, y que forma parte de una investigación intercontinental encabezada por la CIA, donde participan el Departamento de Seguridad Territorial, el FBI y la Agencia para el Control del Tabaco, Alcohol y Armas de Fuego,
e involucra a más de una decena de gobiernos, cárteles de drogas y funcionarios mexicanos, el servicio de inteligencia venezolano y mafias rusas y rumanas.
No se ha encontrado aún el correo de la Secretaría de la Defensa dentro de los Guacamaya Leaks, que permita dar seguimiento a estas operaciones secretas de los gobiernos de México y Venezuela a través de intermediarios. El programa Petróleo por Alimentos establecía en un principio la entrega de 210 mil toneladas de maíz que, aparentemente, salieron del faltante en la fraudulenta empresa del gobierno, Segalmex, además de mil cisternas de agua, a cambio de 2 millones de barriles diarios de petróleo, que luego se elevaron a 30 millones, transportadas por las dos empresas de Leal, que fueron colocadas posteriormente en el mercado internacional –que por las sanciones no podía hacer Venezuela–.
El Departamento del Tesoro señaló que Leal y el empresario Alex Saab fueron los articuladores de Petróleo por Alimentos. Saab, considerado testaferro de Maduro, fue perseguido por Estados Unidos, y se logró su detención y extradición desde Cabo Verde en 2020. La caída del empresario venezolano, convertido aparentemente en informante de las autoridades estadounidenses, no detuvo a Leal. Para retomar la relación con la empresa petrolera venezolana, PDVSA, que era la que enviaba el petróleo a México, el ministro
del Petróleo, Tareck El Assiami Maddah, nombró como enlaces a Hughel Rafael Roa Caruci y a un ciudadano colombiano, Álvaro Pulido Vargas.
Roa Caruci, que fue ministro de Educación y era diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela, fundado por Hugo Chávez y del que es miembro Maduro, fue detenido a fines de marzo por corrupción, acusado por la fiscalía de utilizar su jerarquía para gestionar que se asignaran cargamentos de crudo a operadores que no pagaban. Menos de tres semanas después, Pulido Vargas también fue detenido, como parte de la purga interna en la cúpula político-militar venezolana, que comenzó con la caída, también en marzo, del poderoso ministro El Assiami Maddah, que encabezaba una de las dos facciones de poder en torno a Maduro.
El Assiami Maddah estaba identificado desde 2017 por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro como un narcotraficante que coordinaba cargamentos de drogas para Los Zetas. El exministro era el facilitador de la red que buscaba evadir las sanciones de Estados Unidos en el sector petrolero, que estaban logrando con el apoyo de Leal y funcionarios dentro del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y también forma parte de la investigación intercontinental de las agencias de inteligencia de Estados Unidos.
Las secuelas en México de
todo este sacudimiento aún no son conocidas, salvo la investigación abierta donde aparece Leal, además de otros funcionarios y cercanos del presidente López Obrador que no estuvieron involucrados en Petróleo por Alimentos. Pero la repercusión podría no haberlo alcanzado, si cuajó el negocio con Ruiz Barrera, al que nadie se interpuso en México, que se sepa, pese a los malos antecedentes que había de la pareja del ministro de Defensa venezolano, que es una de las propietarias de Shasta, una aplicación móvil creada por un español y un venezolano, que sirvió para lavar dinero de militares y funcionarios venezolanos.
La aplicación fue autorizada en junio de 2020 por la Superintendencia del Sector Bancario en Venezuela, y 12 meses después Leal estaba negociando con Ruiz Barrera para traerla a México y que funcionara mediante la intermediación del Banco del Bienestar. La aplicación fue suspendida en Venezuela en agosto de 2021 por su uso criminal. No hay confirmación de que se haya puesto en práctica a través del Banco del Bienestar, señalado recientemente en Estados Unidos de ser una de las instituciones por donde los cárteles están lavando dinero mediante las remesas.
El gobierno atajó los señalamientos al anunciar que esa institución, creada por López Obrador, no recibiría remesas.
En Venezuela, Maduro responsabilizó a Padrino López, pareja de Ruiz Barrera, de la producción, importación y distribución de alimentos. Tampoco se conoce qué sucedió con el programa Petróleo por Alimentos.
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 2 de Mayo de 2023
@monerorictus
Miles de trabajadores pertenecientes a diversos sindicatos salieron ayer a las calles de la Ciudad de México para exigir mejores condiciones laborales, como parte del acto conmemorativo por el Día del Trabajo.
La marcha partió de distintos puntos; algunos contingentes salieron del Ángel de la Independencia y otros del Monumento a la Revolución, y todos caminaron hacia el Zócalo de la Ciudad de México, donde se realizó un mitin.
Entre los contingentes más numerosos estaban los de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Sindicato Nacional de Trabajadores Telefonistas, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) o la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
También estuvieron presentes los integrantes del sindicato minero, que encabeza el senador de Morena Napoleón Gómez Urrutia; de pilotos, de sobrecargos, de los trabajadores universitarios (STUNAM), del STC Metro y los electricistas de la República, entre otros.
Ya en el Zócalo, hubo una serie de pronunciamientos contra las políticas laborales del gobierno federal, en exigencia de mejores condiciones laborales y respeto a la libertad sindical.
“Los cromistas rechazamos la política fiscal del gobierno federal. No más gravámenes a las prestaciones sociales”, decía una manta monumental que llevaba un grupo de trabajadores.
Al final de la movilización, los trabajadores de la Lotería Nacional quemaron en la plancha del Zócalo una figura de cartón con el rostro de la directora de ese organismo, Margarita González. La policía reportó saldo blanco en la protesta.
Faltan 13 meses para la renovación de la Presidencia de la República, del Congreso de la Unión, de nueve gubernaturas, y de cientos de puestos de elección más. En ese periodo, el régimen de partido que ostenta la titularidad del Ejecutivo, mayorías legislativas y dos tercios de las gubernaturas emprenderá dos acciones perniciosas para el país.
Desde el Presidente de la República hasta el menos empoderado de los militantes de Morena acelerarán en dos pistas: se lanzarán contra representantes del Poder Judicial y tratarán de hacer con ello proselitismo rumbo a la elección de 2024.
El morenismo incrustado en cualquier espacio de poder se despojará de cualquier atisbo de barniz democrático para promover sólo su agenda. Y la instancia que inmediatamente resentirá esta asonada será el Poder Judicial, en extenso, y la Suprema Corte, en particular.
Andrés Manuel López Obrador ha cerrado el Congreso por la vía de despojar al trabajo legislativo de su esencia plural.
Si antes era sólo en la Cámara de Diputados donde la mayoría legislativa había renunciado a siquiera guardar las formas a la hora de marginar a la minoría, a partir del viernes el oficialismo
¿Resistirá el Poder Judicial?
LA FERIA Salvador Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
del Senado entregó lo poco que le quedaba de dignidad, de altura republicana.
El cierre del sexenio ha quedado marcado por la decisión de AMLO de aprobar leyes que le sirvan de parapeto: ha cavado una trinchera que le permitirá, simultáneamente, aumentar la opacidad sobre la operación del gobierno y el militarismo.
SE REÚNE CON LÍDERES SINDICALES
Al bajarle la cortina en la cara a la sociedad –por primera vez en el siglo las y los mexicanos no tienen al Inai para que ayude a abrir las cloacas gubernamentales– el Presidente declarará que el país va tan bien que es obligado advertir al Poder Judicial que no se le vaya a ocurrir declarar inválidas las desaseadas leyes aprobadas el sábado.
Las marchas y protestas en contra de la Suprema Corte de Justicia vistas hasta hoy parecerán triviales frente a un panorama en el que el morenismo sabe que ministras y ministros son la única barrera que realmente amenaza sus pretensiones.
Jueces, magistrados y ministros serán denunciados de ejercer un poder metademocrático. Escucharemos en las próximas horas y días cuestionamientos sobre la presunta falta de representatividad de los juzgadores. Quién los eligió y por qué pueden revertir la decisión de una mayoría legislativa, surgida de las urnas.
No será el venidero un debate sobre contrapesos democráticos. Será mucho más simple: ellos ejercen –será el pregón azuzador desde la mañanera– un poder que no vale porque no proviene de los
AMLO afirma que el gobierno “ya no está al servicio” de la IP
El Presidente afirma que los empresarios se negaban al alza del salario mínimo
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El gobierno federal ya no está al servicio de empresas ni éstas colocan a quien ocupe la Secretaría del Trabajo, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la comida en Palacio Nacional con motivo del Día del Trabajo.
“El gobierno actúa con independencia, como verdadero juez y no está sólo al servicio de empresarios o de banqueros”, dijo en su discurso.
Para ejemplo de esa subordinación, señaló que los empresarios siempre se negaron a aumentar el salario mínimo.
“La justificación de esta infamia era que el aumento al salario ocasio-
1 de mayo.
naba inflación. Una gran mentira, un vil sofisma de la tecnocracia al servicio de la oligarquía que en ese entonces mandaba en México”. Ahora, el salario ha registrado un aumento de 90% en términos reales y se ha incrementado el reparto de utilidades. “Los servi-
dores públicos de la Secretaría del Trabajo no son impuestos por los potentados, ahora es Luisa María (Alcalde), no es una empleada de ningún empresario del sector minero, de los que expulsaron a Napoleón, ya eso no pasa ni volverá a pasar”, agregó.
votos, un poder espurio; por eso ellos odian al gobierno “del pueblo”, porque como no provienen de éste no quieren el bien que la mayoría morenista sí desea.
Apegados al manual del populismo, a los del Poder Judicial se les dirá elitistas, privilegiados, indolentes y, en pocas palabras, culpables de ponerse siempre del lado de los potentados.
Las enormes fallas en la procuración de la justicia en México –de un origen diverso que, sin excluirlos, superan la sola responsabilidad de los jueces– serán el caldo de cultivo para sembrar discordia popular en contra de ministros y jueces.
La Corte, su ministra presidenta y todo miembro del Poder Judicial será el objetivo de López Obrador en las próximas semanas y meses.
Para amedrentar a quienes han de juzgar la constitucionalidad de leyes hechizas, para montar una ola de propaganda que galvanice al movimiento. Así aceitarán la maquinaria de 2024: definirán al nuevo gran enemigo en su batalla ideológica, la Corte, a la que atacarán para avanzar electoralmente. ¿Resistirá el Poder Judicial?
El mandatario también resaltó que se han generado las condiciones para democratizar los sindicatos.
“Estos cambios, lejos de traer caos y una avalancha de huelgas, como algunos predijeron, han garantizado estabilidad y diálogo, como nunca antes las y los trabajadores se han involucrado en las decisiones fundamentales de sus organizaciones y han acudido a ejercer su voto directo, secreto, para poder elegir a sus dirigentes”, agregó Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo.
Al concluir la comida, la secretaria también destacó que el salario promedio de los trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social ronda los 16 mil pesos. “Cuando llegamos estaba en 10 mil, entonces es un crecimiento de 19% en términos reales”.
Patricio Flores, secretario de Comunicación de la Confederación de Trabajadores de México, destacó que los sindicatos “acompañamos y respaldamos la política de recuperación salarial que ha venido instrumentando su gobierno, señor Presidente, porque era tiempo y era verdaderamente inaplazable”.
En el acto estuvieron también Alfonso Cepeda, del SNTE; Joel Ayala, de la FSTSE, Pedro Haces, de Catem; Abel Domínguez, de la CTC; Martín Esparza, de la nueva central de trabajadores; Ricardo Aldana, del sindicato petrolero; Víctor Fuentes, del sindicato ferrocarrilero, entre otros.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 2 de Mayo de 2023
Marcha por el 1 de mayo, sin incidentes
El presidente López Obrador (centro), ayer, en reunión con sindicatos.
ESPECIAL EFE
Manifestación. Trabajadores de diferentes sindicatos, ayer, en CDMX.
DAVIS SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
16 EL FINANCIERO Martes 2 de Mayo de 2023
¿no son iguales...?
Presidente, AMLO
Homenajean a Karl lagerfeld
Amigas y goleadoras
Telefonistas, Hernández 47 años de líder
Ferrocarrileros, Flores 28 años
CROC, González 18 años
Secretaria del Trabajo, Alcalde e
Mineros, Napito 21 años
Secretario de CTM y Pdte del CT, Aceves 13 años
Petroleros (tesorero y secretario), Aldana, 43 años
Pero con dirigentes charros y eternos
AMLO reniega de los líderes sindicales “charros” y antidemocráticos, pero ayer celebró el Día del Trabajo rodeado de quienes se han eternizado en sus cargos. El Presidente ofreció una comida a líderes del viejo régimen, pero también a ‘fichajes’ de la 4T, como los cuestionados Napoleón Gómez Urrutia y Pedro Haces.
Estrellas de la música y la pantalla se reunieron para la tradicional Gala del Met, inspirada este año en el trabajo del diseñador alemán.
Pagan tasas de hasta 12.2%
Charlyn Corral y Jennifer Hermoso se conocieron en España y hoy son compañeras en Pachuca, donde comparten el liderato de goleo de la Liga MX Femenil con 17 dianas.
Pega deuda cara a obras estatales
Prevén expertos que inversión pública dependerá más del Gobierno federal AzucenA Vásquez
BenIto jIMénez
Juan Francisco Rivera Cavazos, mando de Pemex investigado por enriquecimiento inexplicable, junto con el equipo que dirigía en Nuevo León para la operación de ductos, ocultó la ubicación de tomas clandestinas que causaron un daño millonario a la petrolera, acusó Jorge Salcido, ex Superintendente General de Operaciones.
Recordó que en 2008, una toma clandestina “chupaba” miles y miles de litros de gasolina en el ducto Santa Catarina-Gómez Palacio.
En la Gerencia de Seguridad Física de Pemex era prioridad localizar esa toma y le asignaron un grupo especial de nueve personas y el apoyo del Ejército en caso de una emergencia. Pero el equipo de Rivera Cavazos y los encargados de las terminales de Almacenamiento dieron información falsa para que Salcido no pudiera localizar esa toma clandestina.
dónde está la baja de presión?, y me decía: ‘A la izquierda’, cuando la toma estaba a la derecha”, añadió en entrevista.
Pero contrario a lo que le decían los entonces encargados de los ductos, Salcido localizó cerca de Torreón, en un rancho de Parras de la Fuente, contenedores enterrados con más de 400 mil litros de gasolina.
Fallan en negociaciones Gobernadores de los cinco estados del país que pagan las tasas de interés más altas por su deuda pública:
RIQUEZA
INEXPLICABLE
“De los 220 kilómetros del ducto me faltaban como 12 y ese día los íbamos a terminar, comenzamos a caminar y en el rancho que pregunté, el vato se echó a correr. Yo rompí el guardaganado y detuvimos ahí a tres. Cuando vimos, me fui para atrás: tenían mejores instalaciones que la central de distribución, mangueras de cuatro pulgadas, bombas de 7 o 10 caballos”, narró.
“¿Cómo es que decía el de Almacenamiento que no tenía faltante? ¿Por qué decían los de Ductos que las tomas estaban a la izquierda cuando estaban a la derecha?”, reclamó el ex Superintendente.
Con el alza en tasas de interés, las entidades también están enfrentando deuda más costosa, lo que presionará el gasto público en áreas clave del desarrollo, como la inversión en obras públicas. De acuerdo con datos publicados por la Secretaría de Hacienda, mientras el total de las deudas y obligaciones de las entidades registró una reducción real anual de 7 por ciento al cierre de 2022, el servicio de la deuda se incrementó en 24 por ciento. El encarecimiento de las tasas de interés es el resultado del alza generalizada en el mundo. En México, la tasa de interés de referencia del Banco Central al cierre de 2021 se ubicó en 5.5 por ciento y cerró el año siguiente en 10.50 por ciento. Actualmente está en 11.25 por ciento.
José Luis Clavellina, director de Investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) aclaró que el nivel de
Alberca en casa
“Iba con el superintendente de la Terminal y le preguntaba:
¿Cuánto faltante tienes?’ Y me respondía: ‘No, no, no, no me falta nada, al contrario me están mandando algo de sobra’”.
“Iba con el responsable de Ductos (personal de Rivera Cavazos) y le preguntaba: ¿Para
“Estaba Rivera Cavazos en la Coordinación de Ductos de Monterrey, ahora que veo la nota claro que me acuerdo de él, encontré una complicidad, tanto de los responsables de ductos como de los encargados de almacenamiento, era una mafia brutal”, afirmó.
impacto será distinto para cada entidad, porque depende de qué porcentaje de la deuda tengan a tasa fija y qué porcentaje a tasa variable, así como los plazos y montos de sus créditos.
Sin embargo, resaltó que un mayor costo financiero implicará que los estados deban destinar más recursos propios o del gasto que les otorga el Gobierno federal a cubrir esa obligación, lo cual podría implicar una reasignación de recursos.
Ante ese panorama, Ricardo Gallegos, director ejecutivo senior de finanzas públicas de HR Ratings, consideró que el financiamiento será el último recurso que las entidades busquen para realizar inversión pública para
Tener una piscina en casa no es inalcanzable. El ingenio de los arquitectos permite hacerlas tan personalizadas como los gustos e intereses de los clientes.
Alerta en el Edomex clientelismo electoral
GuAdAlupe IrízAr
Las autoridades electorales están rebasadas frente al clientelismo electoral en las campañas por la Gubernatura del Estado de México, advierte un estudio de especialistas.
Lo anterior dificulta que se garantice la libertad del voto en las elecciones del 4 de junio, señalan los autores, entre ellos Jorge Alcocer y Edgar Martínez. “Necesitamos el compromiso de partidos políticos y de candidatos para abstenerse de realizar proselitismo de ese tipo, de prometer suspender, cancelar o ampliar programas sociales”, señaló Alcocer en entrevista.
En el estudio del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de organizaciones civiles titulado “Integridad Electoral y programas sociales. Análisis de programas federales y del Estado de México”, se advierte además que lo prometido en campaña por las dos candidatas a la Gubernatura no podría cumplirse ni con todo el presupuesto del estado.
Alcocer pidió lanzar una campaña en la que se insista en que los programas sociales son un derecho constitucional, no una dádiva a cambio de votos.
El clientelismo electoral fue el centro del estudio luego de que en la Encuesta Na-
MAÑANERA. El pasado 24 de abril, pese a la veda electoral, se mencionaron los subsidios federales de fertilizantes en Edomex.
cional de Cultura Cívica del Inegi y del INE en 2020, se detectó que 4 de cada 10 ciudadanos entrevistados reportaron haber recibido alguna dádiva a cambio de su voto en todo el País.
EDOMEX. Como parte de su campaña, Alejandra del Moral promueve el subsidio de Salario Rosa y anticipa que ahora sería familiar.
el desarrollo de obra pública.
La inversión pública tendría que venir del Gobierno federal.
No obstante, Clavellina explicó que una posibilidad es que frente a altas tasas de interés, los estados aplacen la contratación de nueva deuda.
Por lo tanto, aquellas que dependan de mayor deuda para el desarrollo de obras, enfrentarán un alto costo.
Al cuarto trimestre de 2022, la tasa de interés promedio fue de 10.7 por ciento, la más elevada desde que inició el registro de Disciplina financiera en entidades federativas.
Los estados que tienen deuda actualmente, incluyendo la deuda de municipios, seis de ellos –Queréta-
ro, Durango, Zacatecas, Sonora, Coahuila y Quintana Roo–, tuvieron tasas en un rango entre 11.6 por ciento y 12.2 por ciento, el nivel más elevado, según el Centro de Estudios de Finanzas Públicas (CEFP). Tlaxcala es la única entidad de México que no tiene deuda actualmente.
Querétaro, cuya deuda corresponde sólo a municipios, lidera con una tasa de 12.3 por ciento. Le sigue Durango, con una tasa de 12.2 por ciento, y de Zacatecas que reportó una de 11.7 por ciento. De acuerdo con Gallegos, este incremento de la tasa de interés no pone en riesgo las calificaciones crediticias de los estados.
Extorsionan en la Roma con... ¡los parquímetros!
AlejAndro león
Los vecinos de la Colonia Roma han presenciado cómo los operadores de parquímetros acechan a automovilistas que tienen placas foráneas para extorsionarlos cuando rebasan el tiempo límite de las alcancías. Uno de esos casos ocurrió a finales de febrero pasado, cuando un conductor con placas del Estado de México tardó media hora más de lo que había pagado mediante ese sistema de estacionamiento en la vía pública.
Al ir por su carro, ya lo estaban esperando dos trabajadores de Ecoparq y un policía de la CDMX, recordó el colono Mario Rodríguez.
Los dos empleados le explicaron que por haber rebasado el tiempo, le colocarían un inmovilizador a su auto y tendría que pagar una sanción por 3 mil 500 pesos.
Además, habían revisado su historial de multas de tránsito y se percataron de que adeudaba un pago por 5 mil 500 pesos. Al infractor le advirtieron que tenía que pagar a las autoridades un adeudo total de 9 mil pesos para que a su unidad le fuera retirado el inmovilizador.
Pero que si les pagaba en efectivo 3 mil 500 pesos, no le colocarían el candado y podría irse del lugar.
El automovilista accedió a la extorsión, acudió a un cajero automático para retirar el efectivo, dio el dinero a los empleados de Ecoparq y se retiró.
“Él accedió, fue al cajero, sacó el dinero, se quedaron de ver en un punto no visible de ninguna cámara y ahí él dio el dinero. Como si nada, él agarró su coche y se fue”, explicó Rodríguez, quien presenció el soborno.
z Policías y trabajadores de Ecoparq buscan puntos ciegos en las cámaras para cobrar extorsiones, acusaron colonos.
CORAZ ÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA] En México, 30% de las ventas de farmacia se realizan vía online, ya sea mediante aplicaciones a domicilio o tiendas en línea. Martes 2 / Mayo / 2023 Ciudad de MéxiCo
AcusA n que jefe de Pemex ocultó tom A s clA ndestin A s
d iego Bonilla
z Juan Francisco Rivera Cavazos es objeto de una investigación de la SFP.
Alfredo
special
Moreno
z Coahuila, Miguel Riquelme z Durango, Esteban Villegas z Sonora, Alfonso Durazo z Quintana Roo, Mara Lezama z Zacatecas, David Monreal Fuente: Centro de Estudios de Finanzas Públicas.
PAsE dE LIstA
POR LA CATEGORÍA 1 Con la aprobación del Congreso a la reforma aérea, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) busca agilizar el proceso para recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea que la agencia estadounidense FAA le retiró hace 2 años.
n 2021. La Administración Federal de Aviación de EU (FAA) degradó a México a la Categoría 2 en seguridad en aviación.
n Con la aprobación de la Ley de Aviación Civil se solventan 3 objeciones de la FAA sobre regulación de evaluaciones médicas del personal, indagatorias de accidentes y emisión de certificados médicos.
n La AFAC pedirá a la FAA la auditoría final.
n La FAA emitirá el resultado de ésta.
39
puntos objetó la FAA, los cuales ya se atendieron.
@reformanacional
Respetaron normas, dice
Ve legal Armenta sesión de Senado
Precisa morenista la votación a Ley de Humanidades y Ciencias
MARTHA MARTÍNEZ
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, el morenista Alejandro Armenta, aseguró que la sesión en la que aprobaron 20 dictámenes en una sede alterna, sin tablero electrónico y sin la presencia de la Oposición, estuvo apegada a la legalidad.
Aseguró que el cierre del periodo ordinario, el 30 de abril pasado, en una sede alterna se llevó a cabo con base en el Reglamento del Senado y de la Ley Orgánica del Congreso.
No obstante, luego de revisar la transmisión del Canal del Congreso de esa sesión, el legislador rectificó la votación del dictamen que expide la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.
Dijo que la secretaria de la Mesa Directiva anunció “con claridad” 48 votos a favor, 12 en contra y seis abstenciones.
No obstante, incluso el boletín 1318 del Senado apuntó que fueron 58 votos a favor, dos en contra y seis abstenciones.
“(REFORMA) señala como incorrecto el resultado final anunciado por la senadora secretaria, que fue de 58 votos a favor, dos en contra y seis abstenciones (...)
“De la revisión de la transmisión del Canal del Congreso, se observa que la Secretaría anuncia con claridad 48
votos a favor, 12 en contra y seis abstenciones, con lo que se alcanza el quórum legal”, se señala en un comunicado.
Armenta reconoció que las deficiencias en el sonido generaron confusión.
“(Podría) escucharse ‘dos’, en lugar de 12, se confirma en los registros el sentido de las 12 votaciones”, agregó.
Por lo que se refiere a las votaciones de algunos dictámenes, afirmó que éstas correspondieron a las anunciadas por la secretaria de la Mesa Directiva.
El morenista afirmó que el dictamen por el que se extinguió la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero fue aprobado con 57 votos a favor, cuatro en contra y cinco abstenciones y que el quórum fue de 66 senadores.
SPOTIFY
57.8% de los 159 kilómetros de vía del Tramo 3 del Tren Maya se han concluido.
Escúchalo gratis.
ARDEN 24 HORAS... Y VA PARA LARGO
MAURO DE LA FUENTE
MATAMOROS.- Un día después de iniciarse un incendio en los patios de una empresa con pipas y contenedores con diesel y aditivos en esta ciudad fronteriza, bomberos de cuatro municipios no habían podido anoche controlar el fuego.
Las labores, aunque han tenido avances, se complicaron porque cuatro contenedores de aceite terminaron por arder, pese a los esfuerzos por evitarlo; además los rescatistas enfrentaron fuertes vientos que avivaron las llamadas.
Bomberos de Matamoros, Reynosa, Río Bravo y Progreso,
con ayuda de químicos especiales proporcionados por el Departamento de Bomberos de Brownsville, trabajan en el incendio desde la noche del domingo, cuando inició el fuego en la planta ubicada en el kilómetro 5 de la carretera Matamoros-Reynosa.
En el lugar, próximo al parque industrial Las Ventanas, se incendiaron pipas y contenedores de aceite. Los vecinos de comunidades cercanas fueron evacuados, pero no se reportan víctimas hasta el momento. Hasta anoche no había indicios de que el incendio tuviera alguna relación con una acción criminal.
LA ORDEN DE AMLO OPTIMISMO PRESIDENCIAL
Detalló que los votos en contra fueron de Rafael Espino, Ricardo Monreal, Nancy Guadalupe Sánchez y Cecilia Margarita Sánchez, y las abstenciones fueron de José Ramón Enríquez, Cora Cecilia Pinedo, Olga Sánchez, Manuel Velasco y Susana Harp.
El bloque de Morena y aliados aprobó 20 dictámenes en una sede alterna, luego que la Oposición tomó la tribuna en protesta por haber incumplido el acuerdo de votar, al menos, uno de los tres consejeros del INAI pendientes de designar. En promedio, cada uno de los dictámenes fue presentado cada 10 minutos, mientras que los presentes, la mayoría sin micrófono, gritaba el sentido de su voto y la secretaria los anotaba.
Y AMLO justifica ‘fast-track’
NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO
A pesar de la confusión por el quórum y las votaciones en fast-track, el Presidente Andrés
Manuel López Obrador defendió ayer al Senado y la aprobación de reformas.
LAS REFORMAS APROBADAS DEFENSA
“Ya estaban, ya habían pasado por la Cámara de Diputados. Eso (del fast-track) que esgrimen los del bloque conservador... ya se suponía (...) ¿qué hacían los del
Reprocha INAI daño a transparencia
MARTHA MARTÍNEZ
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) indicó que la omisión del Senado de designar a cuando menos a uno de los integrantes del pleno vulnera el ejercicio pleno de los derechos a la información y a la protección de datos personales.
En un comunicado señaló que pese a la falta de acuerdos en la Cámara alta, el Instituto continuará trabajando en beneficio de la sociedad y aclaró que aunque el Instituto no pueda sesionar, todos los sujetos obligados tienen la obligación de cumplir las leyes en la materia.
De acuerdo con el INAI, la ausencia de consenso en
el Senado para nombrar, al menos a uno de los integrantes del pleno, provoca que el organismo no cuente con el quórum mínimo para reunirse.
Esta situación, agrega el organismo, implica que la sociedad no pueda defenderse cuando sean afectados sus derechos a la transparencia y a la protección de datos per-
Retira Oro Negro demanda en EU
ABEL BARAJAS
bloque conservador antes?, ¿cómo aprobaron las llamadas reformas estructurales? Porque eso también se olvida. Sí y con la Policía en sedes alternas, en la madrugada... ¿saben quiénes hacían esas leyes?, los abogados de las empresas extranjeras. (Los senadores de Morena) no hicieron lo mismo, no somos iguales”, comentó. El viernes, los legisladores avalaron en una sede fuera del Senado varias reformas, sin la Oposición.
La empresa de servicios petroleros Oro Negro retiró la demanda que presentó ante una Corte Federal de Nueva York contra los tenedores de bonos de la compañía, a quienes reclamaba mil millones de dólares, por daños y perjuicios.
José Gerardo Badín Cherit, síndico y representante extranjero de Integradora de Servicios Petroleros Oro Negro, presentó el desistimiento de la demanda originalmente presentada por Gonzalo Gil White, ex presidente de la empresa.
Según el acuerdo de la Corte de Bancarrota del Distrito Sur de Nueva York, debido a que Gil presentó esta demanda no sólo como representante de la empresa sino a título personal, quedan a salvo sus derechos para
volver demandar, aunque la compañía ya sería totalmente ajena a ese litigio.
Allegados al caso informaron que la decisión de no continuar con esta demanda, responde a que el asunto ya había quedado sin materia legal, pues Gil había vendido los derechos litigiosos –aunque eso aún no estaba apro-
bado por la Corte– y tras la declaratoria de quiebra de Oro Negro se subastaron los últimos activos de la empresa.
En 2019, Gil White acusó a bonistas y a Pemex de confabularse en 2017 para concluir los contratos y permitir que en 2018 fueran asaltadas cinco plataformas y luego fueran entregadas a Seamex.
sonales, porque aunque sus quejas siguen siendo recibidas, no pueden ser resueltas. Advirtió que pese a que no puede sesionar, todos los sujetos obligados, sin excepción, deben cumplir con las leyes en la materia. Desde el 1 de abril, el INAI no ha podido sesionar por la falta de tres integrantes y no se logra el quórum de mínimo cinco comisionados.
Los litigios
La petrolera Oro Negro fue declarada en quiebra en 2019.
n 2017 Se demandó en México el concurso mercantil.
n 2018 Se abrió un procedimiento de homologación en EU.
n 2019 El presidente de la empresa demandó por daños y perjuicios por mil millones de dólares contra los tenedores de bonos de la compañía.
n Acusó a bonistas y Pemex de confabularse para concluir los contratos. n Oro Negro contrató a espías para demostrar corrupción en Pemex.
n Gil White acusó que sus contrarios estaban liderados por John Fredriksen, un billonario noruego.
n Contra Gil White pesan 3 órdenes de aprehensión.
2 MARTES 2 / MAY. / 2023 / Tel. 555-628-7100
nacional@reforma.com
Especial Especial
z Pemex adjudicó entre 2013 y 2015 el arrendamiento de cinco plataformas a subsidiarias de Oro Negro Drilling.
Mujeres triquis cuentan sus historias en el primer podcast bilingüe de Spotify. Escucha a Nayeli, Patricia y Mitzi. TEJER LA SORORIDAD
Tramitará defensa de Garduño amparo contra vinculación
Va el titular de INM contra fallo de juez
Buscan que juzgador acepte pruebas sobre incendio que no admitió
PEdRO SánchEz
CD. JUÁREZ.- El Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, interpondrá un amparo en contra de la vinculación a proceso por el presunto delito de ejercicio ilícito del servicio público tras la muerte de 40 migrantes en esta ciudad, informó su defensa.
“Lo más pronto posible lo vamos a presentar”, dijo ayer su abogado Rodolfo Pérez Velázquez, luego de la audiencia de vinculación a proceso en contra del funcionario federal la noche del domingo pasado. El litigante informó que el juez Víctor Hernández no autorizó diversas pruebas que presentó en la audiencia de vinculación, entre ellos un video que circuló en días pasados y que muestra la falta de auxilio por parte del personal de una empresa de seguridad a los migrantes, por lo que también será materia del amparo en la revisión que hará un juez de distrito. El abogado precisó que el amparo no es para que no se continúe con el proceso ni evadir la justicia, sino para que se revise la actuación del judicial con relación a la vinculación. En los cuatro meses de plazo señalados para la investigación complementaria, se trabajará, aseguró el de-
Muestran poderío
La organización criminal “Los Metros” es una fracción del Cártel de Golfo en Tamaulipas.
Critica AMLO nota roja
CASO
EL
REFORMA / STAFF
z El Comisionado del INM, Francisco Garduño (centro), fue vinculado a proceso por la muerte de 40 migrantes.
fensor, en el resarcimiento de las víctimas. “Eso es lo que se va a hacer durante este tiempo, además de, también por nuestra parte, obtener otros datos de prueba para la investigación, al mismo tiempo que el juicio de amparo va a transcurrir”, expuso.
El domingo pasado, luego de más de 10 horas de audiencia, con varios recesos, Garduño fue vinculado a proceso al encontrar el juez Hernández Calderón elementos suficientes para vincularlo.
Sin embargo, el titular del INM llevará el proceso en libertad debido a que el delito por el que fue acusado y que está contenido en la causa penal 237/23, no amerita prisión preventiva de oficio. Como medida cautelar, Garduño debe cumplir con firma periódica cada 15 días.
La noche del 27 de marzo, un incendio registrado en la estación provisional Juárez del INM, ubicado junto
al Puente Internacional Reforma, provocó la muerte de 40 migrantes y lesiones en 28 más. Los extranjeros estaban encerrados con candado en el área varonil, donde –según testimonios– había falta de agua y comida, además de hacinamiento.
Al titular del INM se le responsabiliza de no cumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, ya que incumplió con su deber de garante. Hasta ahora han sido detenidos cuatro funcionarios de Migración por el caso de la muerte de 40 extranjeros.
La Policía Federal Ministerial detuvo a Eduardo Apodaca Magallanes, jefe de Recursos Materiales, y a Juan Carlos Meza Cumplido, coordinador del Grupo Beta de Protección a Migrantes, mientras que Cecilia Rivera Tena, agente de Migración “B”, fue capturada en el municipio
A poco más de un mes de haber ocurrido el incendio en la estación de Ciudad Juárez, donde perdieron la vida 40 migrantes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado ayer si Francisco Garduño sigue como Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM).
El Mandatario contestó que los medios publican puro sensacionalismo.
“Ya no quiero que se use en la prensa mexicana como noticia la nota roja, es lo predominante, ya, de veras”, pidió en la mañanera.
Tras aclarar que los medios son libres de publicar todo lo que consideren que es noticia, el Mandatario contestó que si dice algo del titular del INM, la nota principal será Garduño.
“Entonces, sí vamos a hacer alguna revisión, porque es un asunto que atendemos diariamente, es algo que tiene que ver con derechos humanos, que es importantísimo, y ya les vamos a informar de todo lo que se este haciendo”, dijo.
chihuahuense de Ascención.
Alista Segob reunión por ducto de Chihuahua
OScAR UScAngA
Pobladores, la empresa TCEnergy y la CFE alistan hoy una reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob) para evitar que otra vez sea cerrado el gasoducto El EncinoTopolobampo, el cual pasa por la Sierra Tarahumara de Chihuahua.
En un primer diálogo, entablado el domingo, se estableció que a la reunión acudirán los representantes de cada sector a las 8:00 horas a las instalaciones ubicadas en la Ciudad de México.
La semana pasada, durante ocho días, los habitantes de la comunidad de Témoris, en el municipio de Guazapares, decidieron cerrar la válvula del gasoducto de la empresa canadiense, lo cual impidió el flujo del gas natural desde esa parte de Chihuahua hasta Sinaloa, donde uno de sus clientes es una termoeléctrica de la CFE.
Luego de que Segob les pidió dialogar, los representantes de 204 ejidatarios viajaron el fin de semana a la capital del País.
Martín Millanes, abogado de los pobladores inconformes, advirtió que en caso de no llegar a un acuerdo, o de estar inconformes con las
EN CONFLICTO
n El ducto fue inaugurado en diciembre de 2018 y parte desde El Encino, municipio de Riva Palacio, Chihuahua. n Pasa por varios municipios de la entidad y culmina en Topolobampo, en Ahome, Sinaloa. n El ducto surte el suministro de gas natural que surte a la costa de Sinaloa y parte de Sonora.
ofertas realizadas por la empresa o Federación, volverán a cerrar la válvula.
“Es el acuerdo que hicimos con Segob, que si no llegamos con una solución, porque nos citan a soluciones, tenemos la custodia de la válvula para volverla a cerrar; la comunidad en su conjunto se quedó custodiando la válvula, el plantón es permanente”, dijo a Grupo REFORMA.
Millanes pidió que a la reunión asista el director de CFE, Manuel Bartlett, y que no mande a abogados que consideró de menor rango.
“El domingo estuvo el Secretario Adán Augusto López. Pedimos que haya representa-
En busca de una compensación adicional por ocupar sus tierras, pobladores cerraron durante ocho días la válvula del gasoducto El Encino-Topolobampo, de la empresa TC-Energy.
n El Gobierno federal ha mostrado su preocupación ante un posible nuevo cierre del gasoducto.
n “(El Gobierno buscará el cumplimiento de la ley para la sentencia en beneficio de la comunidad, pero preservando el interés mayor de la sociedad”, indicó el abogado de los inconformes.
ción adecuada de CFE, de preferencia el director Bartlett, así como de la Comisión Reguladora de Energía”, pidió.
“Estarán la magistrada del Tribunal Agrario a nivel nacional, y el Magistrado del Tribunal Agrario del Estado que está ejecutando la sentencia”.
En el caso de TC Energy, Millanes argumentó que la empresa canadiense no piensa pagar los 68 millones de dólares que los pobladores piden porque sólo 200 metros del ducto, de los 572 kilómetros, pasan por las tierras de Témoris.
“Afirman (empresa) que
REFORMA / STAFF
ALTAMIRA.- Después de un fin de semana violento en la frontera de Tamaulipas por narcobloqueos y ataques de comandos armados integrados por decenas de camionetas, el Gobernador morenista Américo Villarreal destacó ayer que el estado estaba en “calma”.
El mandatario habló en Altamira, municipio conurbado de Tampico, donde encabezó la ceremonia por el Día del Trabajo, a más de 470 kilómetros de San Fernando, Matamoros, Reynosa y Mi-
n Tienen una disputa con las fracciones “Ciclones/Escorpiones” y “Panteras”.
n Pelean por el tráfico de combustible, drogas, armas y migrantes.
n Intentan dominar el narcomenudeo y cobro de piso a comercios.
n La disputa se registra en Matamoros, Río Bravo, Reynosa y Nuevo Laredo.
n En julio de 2021, un comando armado liberó al líder José Alfredo Hernández, alias “El Metro-27”. (Foto) n El jefe de plaza, también conocido como “Comandante Calamardo”, murió dos meses después. n Las autoridades han detenido a los líderes Roque Cruz “El Gordo Roke” y Ernesto Sánchez “Metro-22”.
Cae en Tamaulipas un cabecilla del CDG
REFORMA / STAFF
La Guardia Nacional (GN), el Ejército y la FGR confirmaron ayer la captura de Hugo Armando Salinas Cortinas, alias “La Cabra”, señalado como jefe de plaza de “Los Metros”, célula del Cártel del Golfo, en los municipios fronterizos de Miguel Alemán y Camargo, en Tamaulipas, y traficante de personas, drogas y armas.
Grupo REFORMA reportó el sábado la detención de “La Cabra”, quien fue enviado vía aérea a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR), en la Ciudad de México, para ser procesado.
las células que disputan el Cártel del Golfo (CDG) y mantiene una cruenta disputa por el control territorial con los “Panteras” y “Ciclones/Escorpiones”, esta última con un alto nivel de fuego.
El pasado 1 de abril fue arrestado Roque Cruz Fuentes, alias “El Comandante Roque” o “El Gordo Roke”, otro mando de “Los Metros”.
En esa captura, realizada en Reynosa, habrían participado al menos unas 50 patrullas de las Guardias Estatal y Nacional, la Policía Ministerial de Tamaulipas y federal, y del Ejército mexicano.
1,100 millones de dólares costó la construcción del ducto.
572 kilómetros tiene de longitud
la válvula está bajo el amparo de un contrato diverso, en una escritura pública distinta a las anuladas en la sentencia, por tanto, dicen que a ellos les corresponde su posesión y administración”, señaló el abogado.
Los representantes de los pobladores de la localidad de Temoris aseguraron estar dispuestos a negociar un nuevo contrato, al asegurar que el Tribunal Agrario ordenó a su favor que la empresa estaba obligada a dejar las tierras en su estado previo a la construcción o realizar nuevos pagos.
guel Alemán, que padecieron la narcoviolencia.
Villarreal, que tiene como escoltas a decenas de policías estatales, atribuyó la violencia a la movilidad de los grupos criminales que disputan el control de las plazas.
“Se hicieron las activaciones correspondientes al Código Rojo para contener cuando estos grupos quieren moverse y estar teniendo el control de territorios.
“Afortunadamente están las cosas en calma”, añadió, “no hubo ningún daño, ni ninguna situación que agraviara a la población civil”, dijo.
Fuentes policiacas indicaron que la captura ocurrió el viernes en Miguel Alemán, en medio de una balacera, y que su detención desató una serie de ataques a corporaciones policiales y militares.
En un comunicado conjunto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad reportaron ayer que Salinas, considerado como uno de los principales generadores de violencia en los municipios de Miguel Alemán y Camargo, así como en el paso estratégico de la localidad de Comales, fue aprehendido en flagrancia el viernes. “Se desarrollaron actividades de inteligencia para ubicar a Hugo ‘N’, a quien se le atribuyen 23 agresiones a autoridades civiles y nueve a personal militar.
También es probable responsable del trasiego de droga y tráfico de personas hacia Estados Unidos y de armamento hacia México”, se detalló.
“La Cabra” fue detenido en posesión de 600 pastillas de droga sintética, dos armas de fuego, dos cargadores y 37 cartuchos.
“Los Metros” es una de
Ante la detención, criminales desataron narcobloqueos y arrojaron ponchallantas en diferentes puntos de la ciudad para tratar de obstruir el traslado del detenido a la delegación de la FGR o al aeropuerto.
Apenas el 9 de marzo fue detenido el presunto jefe de Cruz Fuentes, Ernesto Sánchez Rivera, alias “Metro-22”, mando de la célula del CDG, quien ya está en el Penal de Alta Seguridad de Almoloya vinculado a proceso y con prisión preventiva oficiosa.
Este domingo se registró la incursión de un convoy de decenas de camionetas con sicarios en San Fernando, con saldo de dos pistoleros abatidos por policías estatales, mientras sus cómplices desataron bloqueos viales cerca de cuarteles militares en las ciudades Reynosa y Matamoros.
Dos días antes, el viernes, otro comando incursionó en San Fernando, municipio clave para el flujo sur-norte de Tamaulipas, para enfrentarse a un grupo criminal con saldo de tres pistoleros muertos.
El mandatario destacó que Tamaulipas cuenta con 3 mil 800 elementos de la Guardia Estatal y más de 10 mil efectivos federales.
También defendió la postura del Secretario de Seguridad estatal, Sergio Chávez, que el viernes recomendó a la población viajar de día por las carreteras de Tamaulipas para evitar riesgos.
“Está trabajando bien (Chávez)”, dijo Villarreal, quien señaló que el General sólo previene a la población.
El viernes y el domingo, comandos de hombres armados irrumpieron en San
Fernando, un punto estratégico del transporte carretero de Tamaulipas y en constante disputa criminal.
Las incursiones dejaron tres pistoleros muertos el viernes tras un enfrentamiento con otro grupo criminal, y el domingo la Guardia Estatal abatió a dos sicarios. Además, el domingo hubo narcobloqueos cerca de los cuarteles militares de Reynosa y Matamoros, para evitar la salida de apoyo a San Fernando, y el viernes cayó en Miguel Alemán el cabecilla del Cártel del Golfo, Hugo Armando Salinas Cortinas.
Martes 2 de Mayo del 2023 z REFORMA 3
Especial
GARDUÑO
HISTORIA
El contralmirante Salvador González Guerrero, delegado del INM en Chihuahua, también fue vinculado a proceso. Especial
LA
z El Gobernador Américo Villarreal encabezó un acto oficial en Altamira, municipio alejado de la zona de narcoviolencia.
Y Gobernador presume calma en la entidad
Convidados en Palacio
El Presidente López Obrador festejó ayer el Día del Trabajo con líderes vitalicios y bajo sospecha; ahora las cosas son distintas, dijo durante la comida
NAtAliA VitelA y ClAUdiA GUeRReRo
El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el Día Internacional del Trabajo rodeado de dirigentes sindicales involucrados en escándalos de corrupción y enquistados por años en las organizaciones gremiales.
Los mismos líderes “charros” que desfilaron en las ceremonias del viejo régimen, se presentaron ayer en Palacio Nacional, sumados a representantes obreros de la 4T, también con turbia trayectoria.
En la mesa de honor, junto al Mandatario, estuvo el octogenario Carlos Aceves del Olmo, dirigente de la CTM desde 2016; también Isaías González Cuevas, quien lleva 18 años al frente de la CROC, y Francisco Hernández Juárez, líder del sindicato de telefonistas desde hace 47 años.
En la misma mesa, Presidencia colocó una silla para el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, quien controla el sindicato minero desde hace más de 20 años.
“Ahora las cosas son distintas, el Gobierno actúa con independencia y no está solo al servicio de empresarios o de banqueros”, dijo.
“Los servidores públicos de la Secretaría del Trabajo no son impuestos por los potentados, ahora es Luisa María (Alcalde), que no es una empleada de ningún empresario del sector minero, de los que expulsaron a Napoleón, ya eso no pasa ni volverá a pasar”.
Los aplausos llegaron desde las mesas colocadas en el salón Tesorería, donde también estuvieron presentes dirigentes sindicales que han estado involucrados en diversos escándalos, como Pedro Haces, líder de la CATEM; Ricardo Aldana, del sindicato de Pemex, y hasta Víctor
z Desde las mesas sonaron aplausos al anfitrión del festejo. e special Flores, quien se ostenta como líder del sindicato ferrocarrilero desde hace 28 años.
Frente a todos ellos, el Presidente agradeció y ofreció su mano para trabajar de manera conjunta. “Amigas, amigos, sólo me resta agradecerles porque he contado con la comprensión y el apoyo de ustedes, independientemente de las banderías partidistas, siempre he tenido el apoyo de ustedes en el tiempo que llevo gobernando al País”, expresó.
“Estoy seguro de que continuaré contando con ustedes y con el apoyo de la clase obrera de México, con su cooperación y con su solidaridad. De mi parte, ustedes siempre encontrarán extendida mi mano abierta y franca, en señal de amistad y compañerismo”.
Fichita petrolera
En enero de 2022, Ricardo Aldana ganó la elección para convertirse en secretario general del sindicato de Pemex.
Aunque las autoridades validaron el relevo, Aldana estuvo involucrado en el Pemexgate y es cercano a Carlos Romero Deschamps, quien se vio obligado a dejar el sindicato en medio de investigaciones de la FGR.
En abril del año pasado,
Presidencia acusó a la dirigencia de promover protestas contra Pemex para tratar de conservar su negocio de venta de plazas.
El 15 de abril de este año, Aldana respaldó las aspiraciones presidenciales del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López. hazañas de haces Pedro Haces se inició como dirigente sindical al frente de un gremio de seguridad. Fue acusado, hace 20 años, de extorsionar y vender protección.
En mayo de 2022, REFORMA publicó que, aún cuando su extinto partido político Fuerza por México adeudaba 33 millones de pesos al INE, el líder de la CATEM viajó a España. Napito y caNaNea Gómez Urrutia ha sido demandado para que pague más de 54 millones de dólares que, en 2005, fueron depositados en un fideicomiso por la empresa Grupo México para beneficio de trabajadores de la mina Cananea.
En 2006, el líder minero huyó a Canadá y regresó a México en 2018, una vez que consiguió el fuero, a través de una senaduría plurinominal de Morena
Viejos conocidos
Líderes de trabajadores petroleros, de gremios cetemistas, de burócratas, telefonistas y ferrocarrileros coincidieron ayer en Palacio Nacional, donde compartieron el pan y la sal con el Presidente; antes de entrar al recinto legislativo pasaron a una mesa de registro de invitados.
Solicita CTM no gravar prestaciones laborales
NAtAliA VitelA y ClAUdiA GUeRReRo
AlfRedo MoReNo y NAtAliA VitelA
Integrantes de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestaron ayer afuera del Palacio Nacional, cuando se llevaba a cabo
la comida que el Presidente
Andrés Manuel López Obrador ofreció a decenas de líderes sindicales.
“¡AMLO, entiende, el magisterio no se vende! ¡AMLO, entiende, el magisterio no se vende!”, arengaban.
Los disidentes movieron vallas metálicas y se instalaron en la calle Moneda, a un costado de Palacio Nacional, en espera de que una comisión pudiera ingresar.
“¡Ellos decían que todo cambiaría, mentira, mentira, la
misma porquería”, insistían sus consignas.
Al inicio de su gestión, López Obrador recibió a los líderes de la CNTE para revertir la reforma educativa aprobada el sexenio pasado y atender sus demandas.
Recibe apoyo estatal hermano de Cuitláhuac
ÓSCAR USCANGA
Tonatiuh García Jiménez, hermano del Gobernador morenista Cuitláhuac García, ha aprovechado en sus producciones audiovisuales los beneficios de contratos con la Radiotelevisión de Veracruz (RTV), organismo descentralizado de la administración estatal.
En 2021, el músico y cineasta participó como guionista y director en proyectos que tuvieron la participación directa del órgano gubernamental; uno de ellos fue la
película “Luna Negra”, la cual recibió financiamiento, y otro en el cortometraje “El Collar”, en el cual tuvo producción exclusiva.
“Luna Negra” se estrenó a finales de 2022 y recién obtuvo tres premios en el 45 Festival Internacional de Cine de Moscú.
RTV fungió como coproductor, con su director Víctor Hugo Cisneros Hernández, y la productora fue la empresa DMM Films México S.A. de C.V., cuyo representante es Joel José Núñez Arocha. En el contrato, firmado el
3 de febrero de 2021, se estipuló que RTV aportaría más de 1.5 millones de pesos del erario para la producción en Jalcomulco, cerca de Xalapa.
“El ‘COPRODUCTOR’ se compromete a aportar la cantidad de 1,845,087.86 (un millón ochocientas cuarenta y cinco mil ochenta y siete pesos) para la producción de ‘LA PELÍCULA’”, se estipuló en la cláusula segunda.
“Del costo al que se refiere la cláusula segunda donde el ‘COPRODUCTOR’ aporta a la producción de ‘LA PELÍCULA’; el porcentaje de
dicha aportación equivale a un 7.48% del costo total de producción de $24,678,054 (veinticuatro millones seiscientos setenta y ocho mil cincuenta y cuatro pesos”, se añadió en la cláusula cuarta.
El contrato estableció en su cláusula sexta que RTV recibiría el 7.48 por ciento de utilidades de la película.
En agosto de ese año, la Secretaría de Turismo y Cultura firmó un convenio, el cual es público, con DMM Films para otorgarle 20 millones de pesos para promocionar el largometraje.
Que se desgraven las horas extras y los descansos laborados, pues representan la posibilidad de que al rebasar alguna tasa los asalariados paguen más de impuestos que lo que se recibe por esos conceptos, planteó ayer Patricio Flores Sandoval, secretario de Comunicación Social de la Conferencia de Trabajadores de México (CTM).
Durante la celebración oficial del Día Internacional del Trabajo en Palacio Nacional, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Flores demandó que, de igual manera que se hizo con la reforma que aumentó los días de vacaciones por año laboral, “ya no se grave la prima correspondiente y, además, se libere totalmente el aguinaldo y el reparto de utilidades de la obligación impositiva”.
“En el caso de las Afores, aspiramos a que los más de 5 billones de pesos de los trabajadores que hoy administran, lo hagan clarificando e informando a los más de 18 millones de dueños de las cuentas inactivas que ahí tienen un recurso que les pertenece”, planteó ante líderes de centrales obreras y diversos sindicatos. El vocero cetemista advirtió que, derivado de al-
gunos factores externos y otros internos, la economía de los mexicanos, y en particular de la clase trabajadora, ha sido seriamente afectada por el aumento de la inflación.
“Por ello nos atrevemos a pedir con todo respeto acciones inmediatas (antes de) llegar a una necesidad de solicitar incrementos salariales de emergencia”, expuso.
“Pero también demandamos que se superen los falsos dilemas entre la productividad laboral y la recaudación fiscal, no puede ser que se ahogue a los asalariados, castigando su participación y dedicación, pagando mayores impuestos por trabajar más y mejor”.
4 REFORMA z Martes 2 de Mayo del 2023
z Patricio Flores Sandoval, vocero de la CTM.
Alfredo Moreno
z El líder petrolero Ricardo Aldana y el dirigente de la CTM, Carlos Aceves.
z Francisco Hernández Juárez, del sindicato de telefonistas.
z Joel Ayala, dirigente de la FSTSE.
z Armando Chávez Neyra, líder sindical en el Edomex.
Ven misma ‘porquería’
Alfredo Moreno
Recibe Rivera Cavazos 13.3 mdp adicionales a sus sueldos
Indagan también depósitos y viajes
Documenta la SFP riqueza inexplicable del responsable de cuidar ductos
Benito Jiménez
Juan Francisco Rivera Cavazos no sólo disfrutó de los altos salarios de Pemex, sino que además hizo viajes internacionales y, junto con su esposa, excedió en 13.3 millones de pesos sus ingresos como servidor público responsable de los ductos en el periodo en que aumentó la ordeña de combustible.
De acuerdo con la investigación que desde 2020 tiene abierta la Secretaría de a Función Pública (SFP) por enriquecimiento inexplicable, Rivera Cavazos, actual subdirector corporativo en Pemex Logística, registró viajes a España, Alemania, Estados Unidos y Suiza.
Entre enero de 2014 y febrero de 2019, el funcionario viajó a Madrid, Munich, Ginebra y Washington.
La indagatoria detalla además cientos de depósitos en la cuenta de su esposa, Blanca Yadira Compeán Arreaga, y del propio funcionario.
Sólo en 2014 el matrimonio ganó en sueldos 1 millón 947 mil pesos, pero les fue depositado en sus cuentas bancarias 3 millones 138 mil pesos: un millón 797 mil a dos cuentas de Rivera en Santander y Banamex, y un millón 340 mil a su esposa en cinco tarjetas, dos de Bancomer y tres de Banamex.
Además, en ese año, en el que inicia la indagatoria por la evolución de su patrimonio, el funcionario adquirió un Audi A4 Sport Modelo 2015 con un costo de 537 mil 242 pesos. Para esa adquisición Bancomer le prestó 413 mil 900 pesos.
“Cabe señalar que la diferencia que existe entre el valor del vehículo, y el monto del crédito otorgado no fue posible relacionarla con los movimientos de sus cuen-
el expediente
Cavazos”, advirtió sobre ese año fiscal.
Para 2015 la pareja percibió por sueldos y salarios 2 millones 204 mil pesos, pero volvieron a ser depositados en sus cuentas 3 millones 651 mil pesos. Además, en ese año se reportó la adquisición de una casa en Nuevo León, valuada en 450 mil pesos, recursos de los que la SFP desconoce su origen.
z La indagatoria por riqueza inexplicable abarca desde que se desempeñó como subgerente de Transporte por ducto en 2014.
RIQUEZA INEXPLICABLE
z Los ingresos de su esposa, Blanca Yadira Compeán Arreaga, también son objeto de la investigación de más de 700 hojas.
Cargos, periodo e ingresos que la Dirección General de Responsabilidades y Verificación Patrimonial de la Secretaría de la Función Pública (SFP) investiga en el expediente de Juan Francisco Rivera Cavazos: e special
z Depósitos por 11.3 millones de pesos y la compra de tres autos de lujo por 1.6 millones fueron enlistados en el expediente.
tas bancarias, por lo que se desconoce el origen de los recursos con que fue realizada la compra”, destacó la SFP en la indagatoria.
“Los depósitos en sus cuentas bancarias y la adquisición de un vehículo fueron superiores a los ingresos de Juan Francisco Rivera
En el ejercicio 2016 el matrimonio obtuvo 2 millones 302 mil en sueldos, pero en ese año llegaron a sus cuentas otros 2 millones 745 mil pesos, de los cuales un millón 526 mil fueron para Rivera Cavazos. Algunos depósitos al funcionario fueron a través de SPEI por hasta 451 mil pesos, que es el caso de un movimiento registrado en su cuenta de Bancomer el 10 junio de 2016 y otro de 237 mil reportado el 25 de noviembre de ese año.
En 2017 Rivera y Compeán percibieron 2 millones 119 mil pesos en salarios y 2 millones 161 en depósitos de los que no se conoce el origen. Ese año el funcionario compró un BMW X3 en 728 mil 910 pesos y un Mercedes Benz en 773 mil 300 pesos.
En 2018 la pareja reportó ingresos de 2 millones 537 mil pesos en salarios y ahora 2 millones 291 mil pesos en depósitos a sus cuentas bancarias. Sólo ella recibió un millón 444 mil pesos en su cuenta de Bancomer.
Para 2019 (hasta febrero), último año de la investigación, Rivera reportó ingresos por 100 mil 522 pesos y su esposa cero pesos, por concepto de salarios. Sin embargo, la SFP detectó depósitos a sus cuentas por 208 mil 868 pesos.
“Existen elementos que hacen presumir que el patrimonio de Juan Francisco Rivera Cavazos es notoriamente superior en 13 millones 384 mil 666 pesos”, advirtió la pesquisa de la que Grupo REFORMA tiene copia.
Ocultó piquetes equipo de mando en Petróleos
Benito Jiménez
En 2008, mientras Juan Francisco Rivera Cavazos se desempeñaba como Coordinador de Operación de Ductos en Monterrey, Nuevo León, Pemex perdía miles y miles de litros de gasolina debido a la ordeña al ducto Santa Catarina-Gómez Palacio
Jorge Salcido, entonces Superintendente General de Operaciones, fue asignado para hallar la toma clandestina e inhabilitarla.
Pero personal a cargo de Rivera Cavazos, así como los encargados de las terminales de Almacenamiento, le dieron información falsa para que no localizara esa toma clandestina, recordó.
“La toma clandestina que causaba alto quebranto estaba en alguna parte del ducto Santa Catarina a Gómez Palacio, que es de unos 220 kilómetros. Realizamos recorridos a pie, en Santa Catarina, en Saltillo, en Gómez Palacio, encontramos como siete tomas, pero no la que estaba causando estragos”, contó en entrevista con REFORMA.
En la Gerencia de Seguridad Física de Pemex era prioridad localizar ese punto de ordeña.
“En la Terminal de Almacenamiento de Gómez Palacio, que es la recibía el combustible desde Nuevo León, antes de caminar 10 o 15 kilómetros por día, iba con el superintendente de la Terminal y mi pregunta era: ‘¿Cuánto faltante tienes en tu recibo?’ Y me respondía: ‘no, no, no, no me falta nada, al contrario me están mandando algo de sobra’. Luego iba con el responsable de Ductos (personal de Rivera
La tentación en Pemex es grande, dice líder sindical
natalia Vitela y Claudia GueRReRo
Ricardo Aldana, líder del sindicato de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró que siempre ha habido corrupción en la petrolera porque “la tentación es grande”.
Entrevistado ayer, al llegar a Palacio Nacional, el polémico dirigente consideró que el presupuesto millonario que maneja Pemex, podría explicar las irregularidades o desvíos que se registran en sus finanzas
–¿Qué opina de que la SFP investigue a funciona-
rios?, le preguntó REFORMA.
–“Pues siempre hay un tema, a veces la tentación es grande”, respondió.
–¿Sigue la corrupción en Pemex?
“Pues el problema es ese, que Pemex tiene un presupuesto muy grande, entonces, hay tentaciones”, aseveró.
Ayer REFORMA publicó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) investiga la riqueza inexplicable de un alto funcionario responsable de la operación de los ductos de Pemex.
Se trata de Juan Francisco Rivera Cavazos, actual
Ofrecen candidatos mejorar a Coahuila
Rolando ChaCón
SALTILLO.- Los cuatro candidatos a la gubernatura de Coahuila participaron ayer en el segundo y último debate oficial, con una duración menor a una hora y media, en el que hablaron sobre seguridad, gobernanza, desarrollo social y salud.
Como ocurrió en los dos debates anteriores, uno organizado por el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) y otro por la Coparmex, los aspirantes cruzaron ataques, y los de oposición recriminaron la corrupción y carencias en el estado.
No obstante, todos dijeron ser la mejor opción para mejorar a la entidad en esos rubros, y pidieron el voto ciudadano para su causa.
El candidato de la alianza PVEM y UDC, Evaristo Lenin Pérez, calificó a todos los candidatos de “priistas” y lanzó ataques en particular hacia el candidato de Morena, Armando Guadiana.
Manolo Jiménez Salinas, del PRI, PAN y PRD, se defendió con ataques a Armando Guadiana, de Morena, y a Ricardo Mejía Berdeja, del PT. Durante el primer bloque, de seguridad, Jiménez resal-
subdirector corporativo en Pemex Logística, y quien, junto con su esposa, tuvo ingresos inexplicables por más de 13.3 millones de pesos entre enero de 2014 y febrero de 2019, dinero adicional a los sueldos y salarios de ambos.
La SFP detectó más de 500 depósitos en las cuentas de su esposa, Blanca Yadira Compeán Arreaga, y del propio funcionario.
Además, la compra de tres vehículos de lujo (Audi, BMW y Mercedes Benz) y la adquisición de una casa en Escobedo, Nuevo León.
Cuestionado al respecto,
el dirigente del sindicato petrolero, que también ha estado relacionado con actos de corrupción y desvío de recursos, deslindó del caso a la organización gremial.
“Nosotros no tenemos nada que ver con el presupuesto de Pemex, nosotros no vivimos del presupuesto de Pemex, solamente vivimos de las cuotas”, aseveró.
Riesgos gRaves Por otro lado, Ricardo Aldana consideró que los trabajadores de Pemex enfrentan unas 8 mil condiciones de riesgo.
Según el dirigente petro-
tó que el estado se encuentra en los primeros lugares de seguridad, y dijo que buscará mejorar ese sitio.
Mejía Berdeja y Pérez sostuvieron que la seguridad pende de alfileres y existe el riesgo de violencia del narco. En ocasiones, los candidatos tenían dificultades para responder la pregunta específica y usaban su tiempo para hablar de otras propuestas o para lanzar ataques.
Por ejemplo, Guadiana no pudo responder por qué propone más armas para las Policías, si su plataforma política está en contra de la guerra al narco.
Sin embargo, en otro momento, respondió a la pregunta sobre si acompañará al Gobierno federal en su estrategia de salud, tras el fracaso del Insabi. “No hubo un desacierto, los recursos iban a los estados,
Cavazos) y le preguntaba: ¿Para dónde está la baja de presión, dónde consideras que pudiera estar esa toma?, y me decía: ‘A la izquierda’, cuando las tomas estaban a la derecha”, añadió. Salcido localizó la toma cerca de Torreón, en un rancho donde había contenedores enterrados con más de 400 mil litros de gasolina.
“¿Cómo es que decía el de Almacenamiento que no tenía faltante, por qué decían los de Ductos que las tomas estaban a la izquierda cuando estaban a la derecha?, reclamó el ex superintendente. –Entonces, en sus labores en el norte del País ¿sí coincidió con Rivera Cavazos?–, se le preguntó al superintendente, que además realizó labores de inspección en Tamaulipas, Durango, Sonora, Sinaloa, Baja California y Chihuahua.
“Claro que coincidimos, estaba Rivera Cavazos en la Coordinación de Ductos de Monterrey, ahora que veo la nota, claro que me acuerdo de él, cuando yo estuve encontré una complicidad, tanto de los responsables de ductos como los encargados de almacenamiento. Era una mafia brutal”, respondió. Rivera Cavazos fue encargado de ductos en Nuevo León de 2005 a 2009. Salcido fue parte de la Seguridad Física de Pemex de 2005 a 2010. En sus labores también participó en enfrentamientos armados contra huachicoleros, en Nuevo León. “Tenían una derivación de combustible de cuatro kilómetros y almacenados más de un millón de litros de gasolina, parecía una gasolinera”, contó.
lero, por lo menos en 3 mil casos, se trata de situaciones graves. “Los trabajadores siempre van a tener pendientes, en Pemex siempre habrá temas urgentes, como la seguridad y el empleo”, expresó.
- ¿Qué focos rojos hay en seguridad?, se le cuestionó.
- “Hay cerca de 8 mil condiciones de riesgo en la empresa, en Pemex se dividen del 1 al 4, debe haber como unas 3 mil del uno y dos. Uno es grave, dos, sigue siendo grave, tres y cuatro son medianos, condiciones de riesgo”, respondió.
z Jorge Salcido, ex Superintendente General de Operaciones. a lfredo m oreno z Ricardo Aldana, líder de los trabajadores petroleros, acudió ayer a Palacio Nacional.
donde no los usaban correctamente; desaparece la figura del Insabi, pero el recurso va al IMSS-Bienestar, que tiene mejores capacidades”, dijo. El priista Jiménez propuso el regreso del Seguro Popular y ofreció replicarlo en Coahuila. En distintas ocasiones, Mejía Berdeja acusó al aspirante priista de otorgar, como alcalde de Saltillo, contratos a modo a amigos, o como Se-
cretario de Inclusión y Desarrollo Social del Gobierno de la entidad, de recurrir a una empresa “favorita” para las despensas. En respuesta, Jiménez lo tildó de “mentiroso” y de ser el peor subsecretario de Seguridad que ha tenido México en su historia. En su mensaje final, los candidatos dijeron ser la mejor opción para el voto de los coahuilenses.
Martes 2 de Mayo del 2023 z REFORMA 5
e
special
e special
Destaca por alza al mínimo
Entre 67 países, México fue el doceavo con el mayor incremento en el salario mínimo. Los mayores avances que se registraron fueron en Argentina y Turquía debido a la alta inflación que mantienen desde el año pasado.
Ranking de incRemenTo en el salaRio mínimo (Variación % anual)
Revolucionan mundo financieRo
Las fintechs han sido clave en la digitalización de los servicios financieros y ello les ha permitido atender a personas y sectores desatendidos por la banca tradicional. charlene Domínguez
@reformanegocios
Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios
Urgen que se desarrolle infraestructura para poder comercializarlo
Prevén que continúe el desperdicio de gas
Desaprovecha País demanda creciente del energético en la industria
Diana Gante
La quema y desaprovechamiento del gas natural en México continuará mientras no se despliegue la infraestructura para su desarrollo, consideró experto.
Carlos Torres, vicepresidente senior y jefe de investigación de mercados de gas y energía en Rystad Energy, alertó que el País está perdiendo la oportunidad de explotar sus reservas y hacer frente a la demanda creciente, principalmente del sector industrial.
“La quema de gas en México se está dando por la falta de estructura para poder comercializar ese gas; muchas veces faltan los ductos para llevar el gas a los centros de demanda y es costoso desarrollar esa infraestructura y por eso se tiene que quemar, pero se está per-
diendo una gran oportunidad porque las proyecciones de demanda de gas en México siguen creciendo. “Se requiere gas y estamos dependiendo de las importaciones de Estados Unidos cada vez más. México tiene mucho gas que se está quedando en los yacimientos sin ser explotado por la falta de inversión y por la falta de infraestructura”, apuntó. El último dato disponible del Global Gas Flaring Tracker, realizado por el Banco Mundial, expone que la quema de gas en 2021 fue de 6 mil 509 millones de metros cúbicos de gas, que equivalen a 747 millones de dólares en ventas, según publicó REFORMA en noviembre pasado. Sin embargo, Torres señaló que aunque se buscara desarrollar la infraestructura para el gas, México se enfrentaría a un nuevo reto, el cual está relacionado con el costo que tendría la molécula ya que competiría con el gas texano que es muy competitivo en precio. “Hay que ver qué tan
surten 30% en línea
Las farmacias en México venden 30 por ciento de sus medicamentos en línea, ya sea por el uso de aplicaciones de envíos a domicilio o la compra en tiendas en línea de las cadenas de farmacias, indicó el estudio Venta Online en México 2023. arely Sánchez
Producción
Freepik
La producción de gas natural en México ronda los 5 mil millones de pies cúbicos diarios. PRoducción nacional (Millones de pies cúbicos diarios)
Tienen sindicaTo
4 millones
Una vez que culminó el plazo para registrar la legitimación de contratos colectivos, sólo 18.3 por ciento de los trabajadores formales en el País quedaron sindicalizados, éstos suman cerca de 4 millones. verónica Gascón
Facilitan a empresas llegada a México
CNH
competitivo es el precio del gas que se lograría comercializar porque la ventaja de Estados Unidos es que ya tiene toda la infraestructura y su costo de producción, de comercialización y de transporte es muy bajo, entonces habría que ver cuál es el costo de la infraestructura requerida porque al final de cuentas se tiene que sumar al costo de comercialización.
“Probablemente sea difícil llegar a un nivel tan bajo de precios de gas como el que tiene Estados Unidos y eso limita un poco el potencial de México , comentó en entrevista.
En las provincias gaseras de Estados Unidos, los precios de referencia del gas rondan los 3 dólares por millón de BTU, mientras que en México está entre los 5 y 6 dólares.
Al cuestionarlo sobre las limitantes que no permiten el desarrollo de la infraestructura del gas, el analista explicó que son varios los factores que influyen, por ejemplo que Pemex está limitado en su capacidad para nueva inversión, mientras que las empresas privadas con intención de invertir se han detenido por la incertidumbre política y legislativa actual.
se recupera PiB turístico
La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que el PIB Turístico muestra una trayectoria sostenida de recuperación ya que en su comparación anual registró un aumento de 7.4 por ciento en términos reales en el cuarto trimestre de 2022.
Advierten con Ley de ciberseguridad ‘militarización digital’
Luis PabLo seGunDo
La Ley Federal de Ciberseguridad que se presentó a la Cámara de Diputados, pero que no alcanzó a ser votada, entregaría a las fuerzas militares el control total de las operaciones, estrategias y acciones en materia digital, alertaron expertos.
“La iniciativa de la Ley de Ciberseguridad (…) amenaza gravemente los derechos humanos en el entorno digital, promueve la militarización y posee serias deficiencias que la convierten en inviable y peligrosa”, denunció la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).
Acusó que la ley cuenta con un profundo desconocimiento de las nociones básicas de derechos humanos en el entorno digital, del funcionamiento de las tecnologías y la economía digital. “Su mala técnica legislativa produce desde la invasión de competencias de órganos constitucionales autónomos, hasta resultados inviables o imposibles”, añadió.
Para Verónica Becerra, cofundadora de Offhack, empresa especializada en el tema, la iniciativa está viendo a la ciberseguridad en un entorno no digital. “Nos hacen pensar sobre la militarización, lo cual se-
ría un error grave ya que cae en algo inconstitucional e incluso pone en riesgo los derechos humanos”, apuntó.
Alertó que el “control excesivo disfrazado de protección habla de la poca transparencia en caso de algún incidente de ciberseguridad”.
Esta ley no solo crea la Agencia Nacional de Ciberseguridad, también da relevancia a la reciente Comisión Intersecretarial de Tecnologías de la Información y Comunicación, y de la Seguridad de la Información (COTICSI), además de reforzar las facultades de dependencias, como las Secretarías de Defensa Nacional y Seguridad Pública.
la iniciativa de ley federal en ciberseguridad contempla dotar de mayores actividades a dependencias de gobierno, especialmente a las dedicadas a la seguridad. n la secretaria de la defensa nacional y marina podrán monitorear actividades en la red.
n Éstas mismas dependencias podrán realizar operaciones militares en el ciberespacio.
n se desconoce las salvaguardas y bajo que lineamientos operarían.
n se profundizan las tareas de videovigilancia, espionaje e intervención de comunicaciones. fuentes: R3d
azucena Vásquez Para las empresas que han llegado a México como efecto del nearshoring, Banco Base ofrece una estrategia de soft landing (aterrizaje suave) mediante la cual busca facilitar su operación en el País al apoyar en diversos aspectos, incluidos los financieros, informó Julio Escandón, director general de la institución.
“Para ello, hemos hecho alianzas con empresas que se dedican a todo lo demás (para que México) no solamente sea atractivo desde el punto de vista de estar en una ubicación cercana a Estados Unidos y de bajo costo, sino que también que el proceso de localización sea sencillo y rápido porque ellos también tienen competencia”, dijo en entrevista.
Escandón destacó que este apoyo financiero, fiscal y hasta logístico, es importante porque las empresas que llegan al País no conocen sus reglas y eso puede representar una traba para sus operaciones. Ejemplificó que empresas asiáticas que recientemente empezaron a operar en México mencionaron que han llegado a tardar hasta seis meses en abrir una cuenta bancaria, cuando podría hacerse en siete días.
El directivo describió que Banco Base ofrece asesoría en materia de tipo de cambio, particularmente en coberturas y que puede ayudar con préstamos para el pago de impuestos o nómina.
Resaltó que con esta estrategia ha atraído a 500 empresas que entre 2022 y lo que va de este 2023 llegaron al País por la relocalización de cadenas de valor.
De las 500 empresas más que estima el Gobierno lleguen al País por este fenómeno o expansión, Banco Base estima atraer entre 60 y 70 por ciento de ellas.
Portafolio
martes 2 / m ay. / 20 23 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian
Cruz
negocios@reforma.com
Argentina Turquía Moldavia Alemania México Chile Rusia EU Perú Brasil 1 2 3 8 12 Lugar Salario mínimo (Dólares netos en el mes de enero de 2023) 13 14 26 31 37 336 457 180 315 369 224 233 232 1,594 1,550 104.5% 100.0 32.5 21.9 17.1 16.9 12.6 10.3 8.9 17.4 Fuente: Picodi / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
EL
banCo
SE haCE máS grandE JPmorgan, el mayor banco de estados unidos, se hizo aún más grande luego de adquirir la mayoría de los activos del incautado first Republic Bank. ENTÉRATE s&p/Bmv IpC* 55,121.22 (1.25%) s&p 500 4,167.87 (-0.04%) TIIE* 11.5499% DJ 34,051.70 (-0.14%) nasDaq 12,212.60 (-0.11%) mEzCla* 67.03 (Dls/Barril) pC* &p Daq z la* dólar * : C $ 17.39 V $ 18.46 EU r O*: C $ 19.56 V $ 20.12 *Cotizaciones del 28 de abril
mayor
dE EU
Afilan ‘dientes’ E 22 Abr Jul Oct E 23 Mar 4,734 4,764 4,855 4,842 4,984 5,056 4,000
continua
Fuente:
Ilustración:
sos 6
OPINIÓN
AMLO no desea gobernar por medio de decretos, utiliza al Congreso para tratar de cubrir, inútilmente, ciertas apariencias constitucionales.
¿Objetivo final? ¡La Corte!
Para cualquiera de mis dos lectores tal vez les parecerá un exceso la comparación de la “República Castrense” instituida por Victoriano Huerta y la que pretende instalar López Obrador 110 años después. De la misma manera en que Huerta no quiso pasar a la historia como un usurpador, entre otros terribles cargos, AMLO también pretende cuidar su imagen política para no ser tachado de dictador. Me explico: Huerta deseaba cubrir de legalidad, no de legitimidad, el cuartelazo en contra de Madero y de Pino Suárez. ¿Cómo? La Constitución de 1857 establecía que Pedro Lascuráin, el secretario de Relaciones Exteriores, tercero en la línea sucesoria, detrás del vicepresidente (asesinado) y del presidente de la Corte (destituido), sería el Presidente provisional. Lascuráin renunció a su cargo, no sin antes nombrar a Huerta secretario del Interior (de Gobernación), el siguiente en orden para ocupar la Presidencia de la República. El Chacal, cubiertos los
DE TOOODO lo que dijo Andrés Manuel López
Obrador en su larguísima mañanera de ayer –¡fueron más de 3 horas!–, podría haber una muy buena noticia para México... siempre y cuando el Presidente no haya mentido como acostumbra. Y es que muy ufano afirmó que, ahora sí en serio y de verdad, el país recuperará la categoría 1 de aviación que perdió en este gobierno. EL PROBLEMA es que cuando el Presidente habla, hay que descartar la mitad y la otra mitad ponerla en duda. En el caso de la anhelada categoría 1, está muy difícil saber si México está cerca de lograrlo o en realidad está a un millón de millas náuticas de distancia. Aunque AMLO da por hecho que ya se superó el problema, ayer mismo lo desmintió la propia secretaría de infraestructura, comunicaciones y Transportes
EN REALIDAD apenas se va a solicitar a la agencia norteamericana FAA que practique una nueva auditoría a la aviación mexicana. En el gobierno creen que con las reformas a la ley de aviación civil ya están del otro lado, pero entre la gente del gremio aéreo el optimismo anda volando bajo.
Y NO ES por darle al Presidente donde más le duele, pero con Felipe calderón la categoría 1 se perdió y se recuperó en sólo cuatro meses, bajo el mando del entonces subsecretario Humberto Treviño Landois
Ni modo de pensar que López Obrador necesita que el ex mandatario venga a decirle cómo hacer las cosas.
• • •
NO SE lo digan a nadie en Palacio nacional, por aquello de que les da el váguido , pero el litro de gasolina Premium ya anda en 26 pesos en diversas partes del país. Bueno, en realidad, lo común es encontrarla en 25.99, un centavito abajo del límite de la furia presidencial.
Y ESTE aumento se ha venido dando por más que Ricardo sheffield le haga al cuento como procurador del consumidor, tratando de obligar a los gasolineros a someterse a un control de precios que no es oficial, pero sí es oficioso.
LO CURIOSO del asunto es que, al menos en el norte del territorio nacional, el litro de gasolina Premium ya está en 26 pesos, por culpa de... ¡Pemex! Resulta que la empresa estatal arrastra escasez del combustible, entre otras cosas porque no tiene suficiente capacidad –¡qué raro!– para transportar la gasolina.
EL COLMO es que mientras en Estados Unidos subían los precios de las gasolinas, los jilgueros de la 4T alababan la política energética de AMLO. Inclusive él mismo invitó a los norteamericanos a venir a cargar gasolina de este lado de la frontera. Pero ahora que los gringos pagan mucho menos (el equivalente a 15 pesos) que los mexicanos por un litro de combustible... todos calladitos, calladitos.
• • •
LOS HABITANTES de la ciudad de México le podrían dedicar a claudia sheinbaum aquella canción que dice: El tiempo que te quede libre, si te es posible, dedícalo a mí . Y es que con tanto viaje para promoverse como precandidata presidencial, la morenista no se ha enterado de una preocupante alerta que hay sobre el Metro. En específico, dicen que la estación Pantitlán presenta fallas ¡estructurales!, que las vías están deterioradas y no hay ni refacciones. ¿Y quién firma el aviso? Ni más ni menos que el propio sindicato del Metro que, seguramente, algo sabrá del tema.
trámites legales, investido Presidente, fue ratificado por el Congreso tomado por los militares. López Obrador no desea gobernar por medio de decretos al estilo de los tiranos caribeños, para lo cual utiliza también al Congreso para tratar de cubrir, inútilmente, ciertas apariencias constitucionales. Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo consensuado y legal con la oposición, la mayoría del Senado morenista abandonó el domicilio legal y sesionó en la vieja casona de Xicoténcatl, para aprobar con un quórum muy cuestionable, 20 reformas, una cada 10 minutos, algunas de más de 500 hojas que requerían una mayoría constitucional calificada. Ningún legislador tuvo tiempo de leer ni un párrafo. ¿Serán reelectos en el 24?
Dichos legisladores sabían que “no guardaban ni hacían guardar la Constitución”, como también sabían que violaban el proceso legislativo y “aprobaban” reformas a todas luces ilegales y
que éstas irremediablemente tendrían que ser declaradas inconstitucionales en la Corte. Con aquello de “no me vengan con que la ley es la ley” ni que la división de poderes es la división de poderes y a la voz de “El Estado soy yo”, la semana pasada se consumaron temerarias violaciones legales, negros presagios para el futuro, cuando AMLO impuso su propia ley en el Congreso, con la idea de hacer lo propio en el Poder Judicial y volver al país de un solo hombre. El plan consiste, según mi punto de vista, en provocar a la Corte enviándole 20 señuelos llamados reformas, para que ésta declare la inconstitucionalidad de dichos abortos republicanos, objetivo que se cumplirá, porque 8 ministros, héroes de la patria, dejarán sin efecto dichas “reformas” viciadas de la más evidente nulidad. Una vez que dichos ministros cumplan con la Constitución, AMLO los denunciará como traidores a la patria e induciría al “pueblo” a cercar el edificio de la Corte, tal y como
lo hizo cuando tomó 51 pozos petroleros en Tabasco o cuando bloqueó el Senado para impedir el debate sobre la reforma energética o cuando ordenó un plantón en el Paseo de la Reforma, como protesta por un supuesto fraude electoral.
¿Por qué destruir nuestras instituciones civiles y facilitar el tránsito hacia una República castrense? Pues porque si en las elecciones del 2024 Morena pierde en el Congreso la mayoría absoluta y reinstalamos el Estado de Derecho, incontables morenistas serían acusados y perseguidos por la comisión de diversos delitos. De ahí que, a sabiendas de que legislaban violando hasta la Carta Magna, para garantizar su impunidad, insistieron en la ilegalidad para que la Corte impusiera la ley, momento que aprovechará el partido en el poder para bloquear y cercar a nuestro máximo tribunal con la finalidad de impedir su operación y lograr que las 20 reformas, además de decenas de asuntos críticos pendientes en la Corte, prosperen sin que se declare su inconstitucionalidad. Huerta fue al menos más cuidadoso formalmente.
El objetivo final es la Corte. Una vez que ésta sea cercada y anulada indefinidamente por la vía de los hechos, desaparecerá la división de poderes y entonces AMLO impondrá una nueva dictadura para dar marcha atrás a las manecillas de la historia con todas sus consecuencias sociales.
CompetenCia La Financiera para el Bienestar (antes Telecom) anunció ayer un programa para el envío electrónico de remesas desde Estados Unidos.
t rámite de tarjeta n En consulados de México en EU.
r equisitos n Presentar credencial del INE o matrícula consular.
Costo de envío n Finabien: 2.99 dólares. n Bancos: 10 dólares.
Ofrecen plan para paisanos en EU
teCho de remesa n Hasta 2,500 dólares.
t iempo de llegada n 30 segundos.
Fuera del nego C io (F EB r E ro d E 2023) n Anuncia el Banco de Bienestar que deja de recibir remesas.
Va 4T por remesas con su Financiera
Agilizan envíos mediante tarjeta; abaratan costo del servicio
Natalia Vitela y Claudia Guerrero
Los paisanos ya podrán enviar sus remesas mediante la Tarjeta Financiera para el Bienestar, en Estados Unidos, a la Tarjeta Financiera para Bienestar, en México, anunció ayer Rocío Mejía Flores, directora de Financiera para el Bienestar (Finabien).
“A través de la tarjeta financiera allá, acá, van a pagar solamente 3.99 dólares. Esto es una gran noticia, un gran apoyo, porque el dato que tenemos de la Organización de las Naciones Unidas y del Banco Mundial al cuarto trimestre del año pasado, se paga en promedio hasta 14 dólares por el envío de remesas; aquí pueden enviar hasta 2 mil 500 dólares y solamente van a pagar esa cantidad”, detalló.
En colaboración con el Instituto de Mexicanos en el Exterior, adscrito a la Secretaría de Relaciones Exteriores, dijo se ha desplegado la Tarjeta Financiera para el
Entre abucheos y selfies
El titular de Gobernación, Adán Augusto López, vivió un domingo en el estadio de beisbol
“Alfredo Harp Helú” entre abucheos, pero también selfies de quienes se le acercaron. En videos en redes, se le aprecia recibiendo gritos o peticiones de fotos durante el juego de los Gigantes de San Francisco contra Padres de San diego. Staff
Bienestar a través de los consulados en EU.
“Ya llevamos todo este mes entregando, ya tenemos la primera, segunda y tercera fase, casi 30 consulados en Estados Unidos ya cuentan con la tarjeta y ya están acudiendo a recibirla; nos falta la cuarta y la quinta etapa para que los 50 consulados en Estados Unidos tengan ya la tarjeta”, indicó.
Este programa también permitirá a los migrantes mexicanos abrir una cuenta bancaria digital.
Para ello, los interesados deberán presentar una identificación oficial, solicitar la tarjeta, proporcionar un co-
incursionan en mercado
rreo electrónico y utilizar una aplicación.
“Con esa tarjeta en Estados Unidos, se les abre una cuenta bancaria digital, esto, pues es un gran avance para muchos de nuestros connacionales allá que padecen mucha marginación bancaria, no tienen los documentos suficientes”, comentó Mejía.
Reiteró que sólo bastaría una credencial del INE, una matrícula consular o una licencia de conducir para contar con el beneficio.
Del lado mexicano igual estará disponible una tarjeta que podrá adquirirse en las más de mil 700 sucursales de Finabien.
Durante la mañanera, expuso que la tarjeta es aceptada en todo el mundo, se obtiene sin costo, se pueden hacer depósitos y retiros, compras físicas y en línea.
Tras presumir que las transferencias serán en 30 segundos, afirmó que el programa permitirá generar valor agregado para que los envíos estén asociados a créditos para proyectos productivos.
“El año pasado ya recibimos 2 mil 300 millones de dólares a través de la Financiera y esperamos que con esto nuestros paisanos y paisanas se vayan definiendo y decidiendo utilizar esta vía del Gobierno de México”, dijo.
Prevén crisis económica... en 2025
Claudia Guerrero y Natalia Vitela
Una eventual crisis económica se podría registrar hasta el año 2025, pronosticó ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Yo puedo decir a los mexicanos con absoluta seguridad que no estamos nosotros avizorando ninguna crisis económica o financiera, ni este año ni el otro”, dijo.
“No descartamos que pueda haber una crisis económica, financiera, externa, que pueda impactarnos, pero, de acuerdo a nuestras proyecciones, esa crisis económica, financiera podría darse a partir del 2025”.
Durante la mañanera, consideró que las dificultades financieras no se presentarán antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
“Aquí no hay ningún problema económico o financiero, sería hasta el 25 y externa y ¿por qué pienso que en lo externo?, porque está de por medio la elección en Estados Unidos y es muy difícil que se dé una crisis económica financiera antes de las elecciones”, indicó.
“Van a aguantar todo, pasando las elecciones ya es otro asunto, gane, quien gane, ya podrían, no lo estoy asegurando, venir ajustes y aunque se presentaran estos fenómenos en Estados Uni-
dos, sí nos afectaría por la interdependencia económica, por la integración económica que tenemos entre nuestras economías”.
Tras dar unos golpes en el atril, “tocando madera”, López Obrador consideró que no desea un escenario complicado en materia económica, por lo que todas las decisiones de su Administración estarán encaminadas a mantener una “economía fuerte y finanzas públicas sólidas”. Adelantó que su Gobierno dará continuidad a la disciplina financiera y el plan de austeridad en el ejercicio del gasto, aún cuando genere críticas en la oposición.
MAYOR
BARTOLOMÉ FRAnciscO MARTín MOREnO www.franciscomartinmoreno.com
2 de Mayo del 2023 z REFORMA 7
TEMPLO
F.
Martes
z El Presidente Andrés Manuel López Obrador y la directora de la Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía, anunciaron el programa en la mañanera.
a lfredo Moreno
e special
Se quintuplican visitas a salas de urgencias por suicidio
Decae salud mental de jóvenes de EU
Llaman expertos a modernizar servicios médicos para atender crisis
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Las visitas por crisis de salud mental a salas de emergencia por parte de niños, adolescentes y adultos jóvenes se incrementaron en Estados Unidos de 2011 a 2020, según un informe publicado ayer en el Journal of the American Medical Association (JAMA).
El mayor aumento fue para las visitas relacionadas con el suicidio, que se quintuplicaron.
Los hallazgos indicaron una necesidad “urgente” de servicios de crisis ampliados, de acuerdo con el equipo de investigadores y médicos que publicaron el informe.
El reporte, extraído de los datos de la Encuesta de Atención Médica Ambulatoria del Hospital Nacional, analizó la cantidad anual de visitas a las salas de emergencias relacionadas con la salud mental por parte de personas de 6 a 24 años.
De 2011 a 2020, la cifra aumentó de 4.8 millones a 7.5 millones, encontró el equipo, un periodo en el que disminuyó la cantidad total de visitas pediátricas a unidades de urgencias.
La proporción de visitas
¿Y ahora?
Ante el aumento de los problemas de salud mental en jóvenes de EU, estas son algunas sugerencias de expertos o medidas estatales.
n La investigación de JAMA describe una “necesidad crítica” para ampliar las opciones de tratamiento no hospitalario, incluidos programas en escuelas y más centros ambulatorios y clínicas de atención de urgencia, con
a emergencias por problemas relacionados con la salud mental prácticamente se duplicó, del 7.7 por ciento al 13.1 por ciento. El número de visitas aumentó para muchas afecciones, incluidos los trastornos del estado de ánimo y del comportamiento, el uso de sustancias y la psicosis.
Pero el incremento de
Deportaron 4 veces a tirador de Texas
servicio las 24 horas. n Los legisladores en algunos estados y a nivel federal están explorando formas de ampliar la cobertura médica para hacer frente a los riesgos cambiantes que enfrentan los jóvenes.
los problemas relacionados con el suicidio fue más pronunciado, llegando al 4.2 por ciento de todas las visitas a las salas de emergencias pediátricas en 2020 desde el 0.9 por ciento en 2011. Un número creciente de niños y adolescentes están lidiando con angustia mental, pero los sistemas médicos no se han mantenido al día.
Las opciones de tratamiento insuficientes y la falta de disponibilidad de atención preventiva están llevando a muchas familias a buscar ayuda en las salas de emergencia, que están mal equipadas para tratar problemas relacionados con la salud mental.
Una investigación reciente de The New York Times descubrió que cientos de jóvenes duermen en las áreas de urgencias de los hospitales todas las noches, mientras esperan para ser colocados en programas adecuados de tratamiento.
“Se necesitará un compromiso nacional dedicado para abordar las brechas”, concluyó el documento de JAMA.
Por muchas décadas, la infraestructura médica de Estados Unidos se construyó para atender a los jóvenes que se enfrentaban a infecciones, huesos rotos y otras lesiones sufridas en accidentes. Aunque esos problemas persisten, se ha producido un cambio significativo en la naturaleza de las dolencias que sufren los niños, adolescentes y adultos jóvenes. En 2019, la Academia Estadounidense de Pediatría emitió un informe que señala que los trastornos de salud mental han superado a las condiciones físicas como los problemas más comunes que causan “deterioro y limitación” entre los adolescentes.
Funcionarios de migración de EU revelaron ayer que un ciudadano mexicano fugitivo, Francisco Oropeza, acusado de matar a cinco vecinos en Texas durante el fin de semana, fue deportado cuatro veces anteriormente. El hombre fue expulsado del país por primera vez en 2009 y por última vez en julio de 2016. STAFF FBI
Quita Biden requisito de vacuna Covid a viajeros
DÍAZ BRISEÑO
JOSÉ
CORRESPONSAL
WASHINGTON.- Estados
Unidos dejará de solicitar a partir del primer minuto del 12 de mayo un comprobante de vacunación contra el coronavirus que causa Covid-19 a los viajeros extranjeros que busquen entrar a su territorio tanto por vía aérea, marítima o terrestre, aseguró la Administración del Presidente Joe Biden. Al terminar con el requisito establecido en noviembre de 2021, la Casa Blanca aseguró que la disminución de hospitalizaciones y muertes por la enfermedad permi-
te avanzar a una nueva etapa. Subrayó que haber solicitado a viajeros extranjeros comprobante de vacunación permitió retrasar el contagio de nuevas variantes.
Mientras que la Casa Blanca aseguró que el requisito de vacunación ya no será solicitado a los extranjeros que intenten llegar vía aérea, el Departamento de Seguridad Interna hizo lo propio respecto a las fronteras marítimas y terrestres. La exigencia a los extranjeros para presentar comprobante de vacunación de noviembre de 2021 había sido establecida por Estados Unidos como condición pa-
ra reabrir las fronteras aéreas, terrestres y marítimas a los traslados no esenciales que habían estado prohibidos desde el inicio de la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020.
Presionada por la oposición republicana, la Administración Biden aseguró que la declaratoria de emergencia de salud pública por Covid-19 terminaría a partir del 11 de mayo, lo que implica la modificación de medidas instauradas en diversas áreas como políticas de seguros, de viaje, y rastreo de casos.
El fin del requisito de vacunación también aplicará para trabajadores federales.
z Miles de personas en todo el mundo salieron a las calles a exigir mejores derechos laborales, en el marco del Día del Trabajo.
Arrecian protestas por trabajo en Francia
PARÍS.- Francia vivió ayer un 1 de mayo con nuevas protestas masivas contra la reforma de las pensiones, en el marco del Día del Trabajo, en una oleada mundial de descontento de trabajadores que no se había visto desde antes de que la pandemia de Covid-19 enviara al planeta a confinamientos.
Como desde el 16 de marzo, cuando el Presidente liberal Emmanuel Macron adoptó por decreto su reforma que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030, las marchas registraron choques entre la Policía y manifestantes radicales en París y otras ciudades.
Las protestas del 1 de mayo reunieron entre 782 mil y 2.3 millones de personas, según las autoridades y el sindicato CGT, respectivamente.
Activistas ecologistas rociaron con pintura la fachada de la Fundación
Louis Vuitton y la sede del Ministerio francés de Justicia, en la célebre plaza Vendôme, para denunciar, en este último caso, una “ley de las pensiones ‘climaticida’”.
En total, 108 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos, indicó el Ministro del Interior, Gerald Darmanin.
Otras 291 personas fueron detenidas en el país, 90 de ellas en París.
A esto se le sumaron las preocupaciones a nivel global por el poder adquisitivo.
El Reino Unido, donde la inflación supera el 10 por ciento, vive una oleada de movimientos sociales para pedir un aumento de los salarios.
Este reclamo también estaba presente en las manifestaciones celebradas ayer en Europa, desde Portugal a Grecia pasando por España y Alemania. En América Latina y Asia también hubo movilizaciones.
MATA TORMENTA A 6 EN ILLINOIS
DIVERNON. Una tormenta de viento en el centro de Illinois levantó ayer peligrosas nubes de polvo en los campos agrícolas, lo que provocó numerosos accidentes que causaron la muerte de al menos seis personas en la Interestatal 55, dijo la Policía. Los choques involucraron entre 40 y 60 automóviles y varios camiones con remolque. STAFF
Contrademanda Florida a Disney por terrenos
ORLANDO.- Una junta nombrada por el Gobernador de Florida, Ron DeSantis, demandó a Disney por el control del distrito que aloja su parque de atracciones en el estado, en el último episodio de la batalla entre la compañía y el político republicano.
La junta respondió así ayer a una demanda presentada por Disney la semana pasada ante un tribunal federal, en la que acusó a las autoridades de Florida de “venganza gubernamental”.
En el centro de la disputa está un acuerdo aprobado en los años 1960 que permite a la compañía gestionar el distrito donde se encuentra su parque Disney World, cerca de Orlando.
DeSantis puso fin a ese autogobierno después de que Disney criticó el año pasado una ley conocida como “No digas gay”, que prohíbe enseñar asuntos relacionados con la orientación sexual y la identidad de género en aulas de Florida.
El Gobernador nombró en febrero a una junta para dirigir el distrito de Disney. Sin embargo, sus cinco miembros se encontraron con una sorpresa al asumir sus cargos: el gigante del entretenimiento había aproba-
Impulsa pena capital
REFORMA / STAFF
TALLAHASSEE.- El Gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó ayer un proyecto de ley que permite la pena de muerte en condenas por violación infantil.
El Gobernador, que se espera que anuncie su candidatura a la Presidencia en las próximas semanas, se ha inclinado hacia una agresiva agenda conservadora sobre el crimen.
La ley de pena de muerte que firmó DeSantis tiene como objetivo lograr que la Suprema Corte reconsidere un fallo de 2008 que declaró inconstitucional el uso de la pena capital en casos de agresión sexual infantil.
do una serie de acuerdos que le garantizaban mantener el control sobre la expansión de la zona. En la demanda presentada ayer ante un tribunal del condado de Orange, en el centro de Florida, la junta solicita que se declaren nulos esos acuerdos.
8
@RevolucionAzuay @DanniArte COLOMBIA ECUADOR MARTES 2 / MAY. / 2023 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter
REFORMA / STAFF
REFORMA / STAFF
@POTUS
z El Gobierno de Biden indicó que el panorama en EU sobre el Covid es favorable.
EN VENTA
Remato casa en colonia miguel hidalgo segunda seccion, cerca del mercado de abastos informes al teléfono 492-177-19-16. A2
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal
para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega.
Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de
loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const.
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
280 M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP.
142.70 M2 CONST.
117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón.
SUP. 300 M2 CONST.
220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672. C1
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/ closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
3H
Casa habitación en Col. Luis Donaldo Colosio, Zacatecas, Zac. C. Francisco García Salinas #216. Cuenta con cochera para un auto, medio baño, salacomedor, cocina, patio de servicio, 2 recamaras (la principal con baño). Sup. 121.57 M2 Const. 100 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina
integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los
cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61. J1
Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1
Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada cerca de sams, city club, a 100 metros de wings army restaurante costó $8,000 ocho mil pesos mensuales incluye todos los servicios: agua , luz, gas, cable, internet. con portón automatizado informes 492-127-9987. facturación
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
EN RENTA
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
estrella #8-A Planta
baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una
recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-0597. J2
Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684. K2 Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492-1005397. J2
Se renta casa en caoba #13 colonia las arbole -
das guadalupe zacatecas informes al teléfono 6751006205. C1
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se renta local comercial en segunda plan -
5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-A, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño.
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se renta local comercial en Av. Quebradilla
#211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño.
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina
San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño
Sup. 25M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Rento habitaciones amuebladas para señoritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas informacion al whatsapp 492-281-31-74 . L1
Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2
Rento cuartos amueblados, para señoritas estudiantes o trabajadoras, céntricos. Todos los servicios pagados. Buen ambiente. Para más info al: 492 900 39 57. B2
Se renta departamento amueblado para una o dos personas, consta de 2 habitaciones, sala comedor, cocina, baño, cuarto de lavado y patio en fracc felipe angeles por la técnica informes al teléfono 492-289-05-37 zacatecas A1
Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completos- Sala-Comedor
- Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar
- Tanque estacionario
Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967. L1
to para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397. L2
Se renta casa en privada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, salacomedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3
Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-10053-97. J3
TERRENOS
Se venden 8 hectareas en guadalupe zacatecas cerca de la autopista cosio-morelos, cerca de la privada san agustin, tierra de temporal,informes al teléfono: 4921167042.C1
Rento departamen -
9H
TERRENOS EN VEN-
TA: A 500 mts de la carretera a Sauceda de la Borda, frente a la Unidad Deportiva de Guadalupe, 4 lotes de 10x15 c/u, cuentan con constancia ejidal, $120,000 c/u . Informes: 492 145 0409. B1
Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Por la carretera sombrerete a durango, después del entronque a mina san martin de bolaños. Sup. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas.
Sup. 18-68-91.52
Hect. A4
Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80
M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. C1
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard CaleraZacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
11H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect.
Const. 1, 695 M2. Inf.
Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf.
Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.C1
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup.
1,537.40 M2 Inf. Bie -
nes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * .J2
Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion. Reclutamiento@ismomotors.com. K2
Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1
SERVICIOS
Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923
EMPLEOS
Se solicitan operadores de orugas y retroexcavadoras para trabajar en tijuana baja california informes al teléfono : 492238-38-05
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de algu-
13H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
na propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1
Te ayudamos a tramitar tu crédito infonavit, fovissste o crédito hipotecario bancario cel 492 129 63 91. C1
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.C1
VARIOS
Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492-544-06-36. I1
fles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2
Se dan clases de INGLES para NIÑOS Y ADOLECENTES en colinas del padre y el centro zacatecas quieres mas información en 4427159863.A4
100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2
“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2
Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2
Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 ba -
Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1
Vendo ford ecosport 2005 estandar 4 cilindros, 165 mil km pagos al corriente teléfono:4921038425. A4
Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2
15H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
AUTOS