Diario NTR

Page 1

En Fresnillo

Muere niña por abuso y golpiza

L a madrugada de este jueves murió Milagros, la niña de cuatro años que fue abusada física y sexualmente en la colonia Emiliano Zapata.

El fallecimiento ocurrió en un hospital de la capital, adonde trasladaron a la paciente desde el Hospital Regional de Fresnillo, debido a la gravedad de sus lesiones.

La madre de la menor y el padrastro, presunto responsable de la agresión, se encuentran detenidos desde el martes, cuando la pequeña fue ingresada a urgencias, de inicio, por un golpe en la cabeza.

En el hospital de El Mineral se percataron de que, además de estar golpeada, la pequeña había sido víctima de un ataque sexual. or ello se notific a la iscalía General de Justicia del Estado (FGJE), que recabó evidencias y obtuvo una orden de aprehensión en contra del padrastro y la madre, a quienes detuvieron el martes por la noche.

FRESNILLO 9-A

UN FRACASO, POLÍTICAS

PARA PROTEGER A INFANTES

La colectiva Nantzin Zacatecas llamó al Estado a la aplicación de políticas públicas eficientes para garantizar los derechos de niñas y niños, pues aseguraron que fracasa en el tema. Luego del fallecimiento de Milagros, Karla Zapata López, integrante de la colectiva, repudió este hecho de violencia a manos del padrastro de la menor.

Reprochó que los casos de abuso sexual infantil van en incremento, por lo que enfatizó que no pueden ser omisos o asilados ante la situación.

LANDY VALLE 9-A

Liberan a primo de los Monreal Ávila

TAMBIÉN DEJAN IR A LOS TRABAJADORES SECUESTRADOS CON ÉL

C asi 12 días después liberaron a Pedro Ávila Rodríguez, primo del gobernador David Monreal y del alcalde Saúl Monreal, así como a los dos trabajadores de una cervecera que fueron secuestrados junto con él en Fresnillo.

Las víctimas –de 55, 25 y 22 años– eran buscadas por corporaciones de los tres niveles de gobierno desde el sábado 20 de mayo, cuando se las llevaron sujetos armados que las interceptaron cerca de un comercio del pariente de los Monreal Ávila, en la comunidad Plateros.

Estamos recuperando nuestra paz y tranquilidad porque a veces no se aprecia, no se mide, como el robo a mano armada, a domicilio, la violencia sexual, que también forman parte de la seguridad”

ENCUENTRAN CUERPO EN ACCESO A MALPASO

VILLANUEVA El cadáver de un hombre, envuelto en bolsas de plástico y con huellas de tortura, fue localizado sobre el puente de acceso a la comunidad Malpaso. Aún no ha sido identificado. LIBRADO TECPAN

8-A

SPIDER-MAN: ATRAVÉSDEL SPIDER-VERSO

De nueva cuenta el joven

Miles Morales deberá enfrentar una misión, ahora de proporciones exorbitantes, cuando el multiverso, bajo ataque, requiera de su intervención. STAFF

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) inició la carpeta de investigación de manera oficiosa, aunque

de manera oficiosa, aunque

URGE DIAGNÓSTICO

POR FALTA DE LLUVIAS

ÁNGEL LARA

U rge un dictamen por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para determinar el inicio de declaratoria de emergencia en el estado ante la escasez de lluvia, informó el secretario del Campo, Jesús Padilla Estrada.

Detalló que la decisión de la Secretaría de Gobernación es esencial, “porque es quien debe tener el análisis estructurado y, con orme a la normativa, fi ar una postura si hay o no un riesgo para los productores zacatecanos, y así Conagua nos diga si ya se reúnen las condiciones para impulsar la declaratoria”.

METRÓPOLI 2-A

los familiares de los jóvenes –Alonso y Carlos Manuel– sí interpusieron denuncia formal y se di undi una fic a de b squeda de ellos. La misma fuente, horas más tarde, confirm , que en las primeras horas de este jueves

fueron liberadas las tres víctimas, se encuentran en buen estado de salud y ya están con sus familias.

Será en próximas horas que se recaben sus entrevistas y determinar con base en la información, el rumbo que deba tomar la

Convoca Utzac a congreso de enseñanza

ÁNGEL LARA

L a Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) presentó el Segundo Congreso Internacional de Enseñanza

Universitaria, que se realizará del 7 al 9 de junio, con el objetivo de promover la enseñanza e investigación tecnológica.

METRÓPOLI 3-A

investigación, la cual está abierta. En tanto, el gobernador David onreal vila afirm que Zacatecas ya está en el lugar 22 de 32, a nivel nacional, “en la totalidad de los delitos”.

FRESNILLO 9-A

BLOQUEAN CARRETERA POR

Este jueves, habitantes de la comunidad La Escondida bloquearon la carretera federal para exigir la construcción de un puente peatonal e instalación de señalamientos para reducir accidentes. Acordaron negociar con las autoridades. ÁNGEL LARA

“UNA MALA HERENCIA”

Culpa AMLO al pasado de que hoy haya más crímenes

EL FINANCIERO 14-F

Hospitales, sin fármacos

Contraen deudas derechohabientes por pagar medicinas de su bolsillo

REFORMA-3R

ESCANEA el código QR y entra a

En cartelera LLEGÓ EL VIERNES! ! 11-A
RECETAS
Ubicado en la calle Segunda de Matamoros, Carnbritos es el resultado de la fusión entre las carnitas estilo Michoacán y la cocina zacatecana, que ofrece recetas únicas para chuparse los dedos. ALEJANDRO CASTAÑEDA Viernes 2 de junio de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5184 $15.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas
la baja, robo de vehículos en carreteras federales: FGJEMETRÓPOLI 3-A STAFF
CARNBRITOS, CON
ÚNICAS
A
GOBERNADOR STAFF
PUENTE
FOTO: JESSE MIRELES 2-A
FOTO: JESSE MIRELES

Se manifiestan para exigir mejoras viales en La Escondida

ASEGURAN QUE ES UN SITIO DE ACCIDENTES Y CORREN PELIGRO LOS ESTUDIANTES

ÁNGEL LARA

L uego de llegar a un acuerdo, habitantes de la comunidad La Escondida liberaron la carretera federal 54, a la altura del kilómetro 310, pues bloquearon el paso para solicitar un puente peatonal y vehicular durante la mañana del jueves; además de exigir señalamientos para reducir accidentes.

Una de las vecinas del lugar, Yolanda Díaz, aseguró que existe un alto índice de choques en el sitio y por ello decidieron “alzar la voz ante la falta de atención y el riesgo latente que sufren a diario”.

Destacó que “el bloqueo de la vialidad se realizó con la intención de salvar vidas, ya que se registran por lo menos tres choques diarios que afortunadamente sólo han quedado en pérdidas materiales”.

Detalló que otro de los peligros es que el alumnado tiene que cruzar por la carretera, que con el exceso de velocidad y falta de cultura vial su vida peligra, asimismo la imprudencia de conductores que toman el retorno en sentido contrario provoca temor en los habitantes.

Federación debe hacerse cargo

Al sitio arribó el secretario de Obras Públicas de la Capital, Luis Mario Báez Vázquez, quien indicó que en ese sector e iste un punto de con icto vial causado por el crecimiento poblacional y educativo.

Explicó que al tratarse de una carretera de nivel federal corresponde a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), con quien existe coordinación, junto con el gobierno del estado y municipal para presentar una propuesta que defina y solucione la movilidad, ya sea mediante un puente o un desnivel, que aun está en evaluación.

Además, el director general de la SICT, Jorge Isidoro Cardoza López, atendió a los manifestantes, a quienes les expuso que “se deben realizar an lisis para definir la in eniería de tránsito, pero esos elementos no resuelven el problema de tránsito si no hay cultura vial”.

Finalmente, los quejosos liberaron la circulación como parte de los acuerdos que llegaron en el sitio, aunque las negociaciones

El bloqueo de la vialidad se realizó con la intención de salvar vidas, ya que se registran por lo menos tres choques diarios que afortunadamente sólo han quedado en pérdidas materiales” YOLANDA DÍAZ, HABITANTE DE LA COMUNIDAD

se trasladaron a las instalaciones de la SICT, donde se definirá una fecha estimada

para, por lo menos, colocar reductores de velocidad y así disminuir los accidentes.

gen de 15 días para esperar lluvias y cambio climatológico favorable, aunque en caso de que no se presenten habrá mayor dificultad y la entidad podría entrar en peligro de sequía”.

efiri que una acci n que no se descarta para iniciar a sembrar es acudir a las presas y en espacios de riego emprender la remoción de la tierra, con esperanza de que las semillas logren brotar.

SAÚL ORTEGA

El gobernador David Monreal Ávila acusó que existe un contubernio entre ex trabajadores y magistrados para que la administración estatal esté obligada a realizar pagos millonarios debido a demandas interpuestas, que son divididos entre “los afectados” y los jueces.

Detalló que existe complicidad con magistrados y quienes denuncian laboralmente al gobierno del estado, “me da mucho sentimiento, coraje, que usen hasta las instituciones para saquear el dinero del pueblo”.

Aseguró que platicó con el magistrado presidente del tribunal (sin precisar de cuál dependencia se trata) para “hacer gala de los instrumentos legales para llegar a un acuerdo con los trabajadores y analizar las razones que hayan tenido para demandar, para ser despedidos”.

Se niegan a negociar

El mandatario estatal aseguró que cuando llaman a los e traba adores para firmar el acuerdo conciliatorio se les indica que piden mucho dinero de indemnización y ellos sostienen que “el juez o el magistrado, cuando hablas del tribunal administrativo, mandató el pago de salarios caídos o de daños o una serie de cosas que contempla la ley”.

emplific que en un caso

MODO DE OPERAR

El juez se pone de acuerdo con un ex trabajador para demandar al gobierno del estado por millones de pesos, en caso de que “el afectado” gane, se distribuye el monto, mitad para el ex empleado y la otra para el magistrado.

un demandante podría pedir 6 millones de pesos, “entonces le dices al trabajador: vamos a ponernos de acuerdo. Pero dice que ya no podrá hacerlo, pues asegura que ya tiene un acuerdo con el juez, en el cual, si ganan, 3 millones son para el magistrado y los otros 3 son para el afectado”. Señaló que “traen un negocio redondo, lo que quiero es que lo denuncien, porque si no nunca acaban”. Además, agregó que ese dinero perdido del gobierno en los laudos “es del pueblo, están saqueando al pueblo”. Monreal ávila advirtió que dará a conocer estos casos “porque hasta se dan el lujo de fanfarronear, todos los asuntos los pierde el gobierno, pues sí, traen ahí una complicidad y andan de paleros”.

Por ello insistió que es necesario que se den a conocer “con nombre y apellido” quienes estén involucrados en estos actos de corrupción.

JUEZ INICIA PROCESO DE RATIFICACIÓN

Luego de desempeñarse durante tres años en el cargo de Juez de Primera Instancia, Antonio Romero Flores inició su proceso de ratificación en apego a los lineamientos ue se ala el nuevo eglamento Interno para la atificación de Juezas y Jueces del Poder Judicial del Estado y que se deriva de la nueva Ley Orgánica. Es así que en 10 días hábiles el jurado deberá elaborar el dictamen que resuelva sobre la ratificación o no del ue . STAFF

Urge declaratoria de emergencia estatal

SI NO LLUEVE ESTÁ EN RIESGO LA PRODUCCIÓN: SECAMPO

ÁNGEL LARA

Urge un dictamen por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para determinar el inicio de declaratoria de emergencia en el estado ante la escasez de lluvia, informó el secretario del Campo, Jesús Padilla Estrada. Detalló que la decisión de

la Secretaría de Gobernación es esencial, “porque es quien debe tener el análisis estructurado y, conforme a la normativa, fi ar una postura si ay o no un riesgo para los productores zacatecanos, y así Conagua nos diga si ya se reúnen las condiciones para impulsar la declaratoria”. Explicó que se pondrá el

tema sobre la mesa para iniciar los estudios y el gobernador David Monreal Ávila inicie la solicitud con bases firmes, porque empieza a complicarse la situación y se pasan las fechas de cosecha.

Tiempo límite

El secretario del Campo puntualizó que “hay un mar-

Señaló que otra alternativa es apoyarse en algún prorama cient fico, como el bombardeo de nubes, pero tampoco hay, “además que es complicado porque se debe poner en lista de espera para cuando las condiciones climatológicas lo permitan”.

Padilla Estrada precisó que este plan corre a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), quien aporta el 80 por ciento del presupuesto y el resto lo pone el estado. Mientras quien lo ejecuta es la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Fuerza Aérea, quien tiene dos aviones para estas acciones.

ENTREGAN APOYOS ALIMENTARIOS Y APARATOS FUNCIONALES

STAFF

Este jueves la colonia Centro recibió el programa Menos escritorio, más territorio, cuyo objetivo fue acercar los servicios públicos a los vecinos de la Plazuela 450 y zonas aledañas. Desde temprana hora se congregaron vecinos para esperar el arribo del alcalde Jorge Miranda Castro, con quien tuvieron un acercamiento para resolver los problemas que re-

quieren de mayor atención. Ante ello, el presidente municipal se comprometió con los ciudadanos a mantener las tarifas del agua potable, además de que los programas Capital Iluminada y Capital Segura también estarán en todas las calles del Centro Histórico. Finalmente, los vecinos recibieron apoyos alimentarios y 20 aparatos funcionales, los cuales ayudarán a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.

2A Viernes 2 de junio de 2023
GOBERNADOR ASEGURA QUE PRONTO DARÁ NOMBRES
actos de corrupción en
Existen
el tribunal: DMA
Llega Menos escritorio, más territorio al Centro Histórico
METROPOLI
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
FOTOS: JESSE MIRELES FOTO: ARCHIVO

Sin recursos, para demandas del Supdacobaez: SEZ

LANDY VALLE

Se encuentran “atoradas” las negociaciones con el Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) en la revisión y actualización de su contrato colectivo, informó la subsecretaria de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Gisell Liliana Llamas Ibarra.

Disminuyen homicidios dolosos en el estado

FRESNILLO PASÓ DE 161 CASOS A 109

E ntre los primeros cinco meses de 2023, marzo, abril y mayo se han mantenido a la baja en la incidencia de homicidios dolosos con respecto a 2022, pues estos meses reportan una reducción del 15, 9 y 11 por ciento, respectivamente, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). El caso más emblemático de reducción en homicidios es Fresnillo que, en el mismo periodo de enero a mayo, en compa-

ración con el año pasado, presenta una reducción del 32 por ciento, ya que redujo de 161 homicidios dolosos en 2022 a 109 en 2023.

“En la investigación y persecución del delito de Homicidio Doloso y Secuestro Agravado con muerte de la víctima, en 2023, al 31 de mayo, hemos obtenido 41 órdenes de aprehensión, hemos logrado la vinculación a proceso en 32 casos y hemos obtenido 34 sentencias condenatorias.”, precis la fiscal a.

Presenta Utzac actividades de congreso de Enseñanza Universitaria

SE LLEVARÁ A CABO DEL 7 AL 9 DE JUNIO

ÁNGEL LARA

A utoridades de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) presentaron las actividades del segundo Congreso Internacional de Enseñanza Universitaria, que se llevará a cabo del 7 al 9 de junio en las instalaciones del Consejo Zacatecano de Ciencia Tecnología e Innovación (Cozcyt).

Marcela Natzeli Trujillo Herrera, docente de la institución, detalló que el congreso tiene como finalidad promover la enseñanza e investigación tecnológica, además de tener interacción con especialistas de talla internacional.

Puntualizó que los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus trabajos avalados para su publicación al final de la asamblea y generar un ISBN (International Standard Book Number por sus siglas en inglés), que es un número de registro internacional de derechos de autor.

Precisó que habrá dos conferencias magistrales, mesas de trabajo, entre otras exposiciones para mejorar la calidad de educación en el aula.

La docente de la Utzac informó que hasta el momento tienen 72 ponen-

Explicó que se tienen detenidas las negociaciones, principalmente por el incremento salarial, pues los sindicalizados se encuentran dentro del convenio SEP-SNTE, por lo que “ellos piden un trato igualitario al año pasado” con un aumento a partir de junio con retroactivo del 50 por ciento de enero a junio. Sin embargo, “el estado no está en condiciones económicas para realizarlo”.

Asimismo, expuso que en el tema de la regularización del plan de previsión social se requiere recurso estatal que no se tiene.

“No hay un ofrecimiento como tal, porque es un recurso extraordinario que no se tiene y

En el incremento salarial, el recurso de la federación llega hasta noviembre o diciembre. Por ello, ahorita el que se les dé un aumento y el retroactivo de enero a junio, tendría que ser soportado por el estado, [recurso que] no lo tenemos”

que tendría que soportar el estado, porque en el incremento salarial, el recurso de la federación lle-

ga hasta noviembre o diciembre. Por ello, ahorita el que se les dé un aumento y el retroactivo de enero

a junio, tendría que ser soportado por el estado y no lo tenemos”, enfatizó la funcionaria.

Conalep, sin fecha para terminar huelga

ASEGURAN QUE NO CEDERÁN HASTA QUE CUMPLAN SUS PETICIONES

DAVID CASTAÑEDA

A nte la falta de respuestas de las autoridades, este jueves estall la uel a indefinida en los planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Guadalupe y Mazapil, quienes mantendrán las banderas rojinegras hasta tener soluciones a las peticiones de los integrantes de su sindicato.

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (SUTConalep), José Emanuel Morales Valtierra, señaló que el estallamiento de huelga fue inevitable, pues sus demandas son desde febrero y hasta la fecha nadie les ha dado respuestas.

2 CONFERENCIAS

magistrales se realizarán

PRINCIPALES DEMANDAS

• Dotación de bibliografía para los planes de estudios

• Entrega completa del estímulo económico de los docentes

están inscritas

72 PONENCIAS serán presenciales

Detalló que hay violaciones en el contrato colectivo de trabajo que fueron señaladas con anterioridad, como la falta de bibliografía para los planes de estudios y el estímulo económico que reciben los docentes cada seis meses, que no fueron entregados en las condiciones que se debía.

Precisó que del estímulo del desarrollo docente solo se les entregó la mitad de lo que normalmente reciben, debido a que

los beneficios no ueron calculados en salarios mínimos como lo marca la ley”.

Señaló que solo han tenido acercamiento telefónico con la subsecretaria de Educación Me-

dia y Superior de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Gisell Liliana Llamas Ibarra.

Sin embargo, “como los acuerdos no se han hecho por escrito no se retirará la huelga hasta te-

ner documentos que los avalen y estos primeramente serán votados por los afectados; por lo pronto la huelga continuará de orma indefinida , puntualiz Morales Valtierra.

A la baja, robo de vehículos en carreteras federales: FGJE

100 ALUMNOS

36 EXPOSICIONES asistirán

cias inscritas, de las cuales 36 serán presenciales y el resto de manera virtual, con una asistencia aproximada de 100 alumnos y un costo de recuperación de 350 pesos. Por su parte, Lilia Patricia Bautista Santiago, secretaria académica de la universidad, aseguró que la realización del congreso deja un valor agregado importante para los docentes y asistentes y que motiva a continuar con investigaciones por parte de alumnos; además de abonar a la cultura de paz que requiere el estado.

Se redujo 40 por ciento en los primeros cinco meses de 2023

STAFF

En los primeros cinco meses del año, con respecto al 2022, el robo de vehículos en carretera reporta una disminución de incidencia superior al 40 por ciento, especialmente en las carreteras 23, 44 y 49, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Un caso destacable es la reducción del 50 por ciento del robo en carreteras de nodrizas de empresas automotrices, pues en el periodo enero a mayo de 2022 se registraron seis eventos, con un total de 45 unidades robadas; en este 2023 se presentaron solo tres eventos con 28 unidades robadas.

En los primeros cinco meses del año pasado, 155 unidades fueron robadas en carretera federal, en el mismo periodo

pero de 2023, la reducción en el número de vehículos es del 6 por ciento, con 145.

Además, en mayo 2023, con respecto al mismo mes

de 2022, se redujo de 26 a 16 unidades robadas.

“En el combate al robo de vehículos en la entidad, en lo que va del año 2023 se han recuperado

465 unidades con reporte de robo o en estado de abandono, 132 más que en el mismo periodo del año 2022”, precisó la dependencia en un comunicado.

3A Viernes 2 de junio de 2023
FOTO: ARCHIVO
GISELL LILIANA LLAMAS IBARRA, SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR DE LA SEZ FOTO: JESSE MIRELES STAFF
FUENTE: FGJE 26 UNIDADES 26 UNIDADES 1O DE MAYO - 30 DE MAYO 20221O DE MAYO - 30 DE MAYO 2023 TOTAL 19 EVENTOS CON VIOLENCIA 16 SIN VIOLENCIA 3 TOTAL 14 EVENTOS CON VIOLENCIA 13 SIN VIOLENCIA 1 INDICADOR VARIABLE 2020 2023

Viajé al municipio de Teúl de González Ortega. Fui para participar en los actos conmemorativos del Museo de Historia y las labores que organizaron para mostrar la vieja data del lugar.

Teúl, 1,850 años de edad

E l fin de semana pasado estuve en el e l de onz lez rtea. a sabe usted, es una ciudad situada en el sur, muy sur del estado. s uno de las comunidades de la carretera acatecas- erez- epetono- ue car- anta ar a de los n eles- olotl n- oma - epec itl n- anta ar a de la az- e larc a de la adena uadala ara. La e periencia, al transcurrir por esos pueblos, es zambullirse en istorias y paisa es distintos a los del centro y norte del estado.

La asistencia a la ciudad del sur ue cultural participar en las acciones conmemorativas por el d cimo aniversario del useo de istoria del e l. r aniz el omit de ueblo ico, presidido por la oven empresaria strella orrea y colaborada del cronista zequiel vila y otros traba adores municipales, cito a arla onz lez.

Al useo le proporcionaron m s elementos para se uir mostrando la trascendencia indeleble del lu ar, el cual no es un punto local y asilado, tiene tantos ne os que lo suyo es un hinterland ist rico.

tro acto, que me caus rata impresi n ue la con erencia que dictaron los arque lo os eter im nez, Laura olar y Luis ctavio art nez ndez en el auditorio parroquial tambi n icieron una visita uiada a la zona arqueol ica cerro del e l.

na e presi n de eter queda el e l es un pueblo que tiene apenas unos , a os de edad. or al o los dioses v ase la con erencia en ttps b. atc ub

l domin o, adem s del recorrido y la visita a una mezcalera, en los emblem ticos portales se realiz un estival astron mico y de productos artesanales. r ame la saz n es propia de las manos y usto de los teultecas, me refiero que saben de especias, cantidad

CONTRA LOS JUECES

Como para toda Cuarta Transformación hay una Nueva Gobernanza dispuesta a hacerle segunda, ya saltaron las quejas contra impartidores de justicia en Zacatecas. Por un lado, duele el pago de demandas laborales y, por el otro, hay asuntos calientes en los procesos que lleva la Función Pública.Todo indica que la secretaria de esta dependencia, Humbelina López, denunciará por supuesto conflicto de interés al juez Josué, quien declaró inocente a Gerardo Campos. El susodicho fue funcionario en el anterior quinquenio y lo acusaron de aviador . El ex magistrado Armando Ávalos fungió como su abogado defensor. La SFP alega que el juez se debió excusar de conocer el asunto, pues anteriormente Armando Ávalos fue el responsable de ratificarlo en el cargo. El procedimiento, pues, no va en contra del ex magistrado, sino contra el juez.Y de paso solicitarán reponerlo, pues acusan que los testimonios estaban viciados.

de sal y ormas de preparaci n. o ay rasas y porciones de m s. De ust tortillas ec as con prensa manual atole de rano, lierito para uno o dos vasos. rob el pa arete con lec e directa de la vaca consum orditas de orno con o a de roble tacos de uisados salsa con tomatillo, de molca ete. ecordar me ace salivar. uando particip , en lu ar de presentar el libro Los decimonónicos, abl de lo importante que me es el e l en mis investi aciones. o abord el volumen porque el maestro u o vila

mez ami o desde los tiempos de la universidad- izo una enerosa rese a. an bien abl , que los e emplares se a otaron y provoc distribuir copias en pdf, incluso para adultos no abituados a ese soporte. an uan autista del e l me es re erente en la investi aci n permanente de c mo ue el proceso de ciudadanizaci n en la entidad un tema inacabado y presente-. e revisado e pedientes de c mo la comunidad consolid su ayuntamiento constitucional, pese a las adversidades impuestas al ser dependiente adminis-

trativamente de laltenan o. anto se desarroll el pueblo, que en el lustro - pun por convertir la cate or a de pueblo a villa, incluso solicit el nombre de rancisco arc a alinas para el lu ar.

Los estores mayores de la conversi n ueron es s onzlez rte a y os ar a nc ez om n, dos rep blicos locales avocados en el desarrollo econmico y la libertad pol tica.

Adem s de los procesos de ciudadanizaci n y republicanismo, el e l me es indispensable porque desde all dos eneracio-

nes de ombres cat licos iniciaron dos movimientos revolucionarios. Las acciones de la dupla onz lez rte a- nc ez om n se vincularon a la e orma me icana, lo suyo era la desmonopolizaci n de lo estancado. l otro rupo es el que encabez don anuel aloca asta eda, el ombre armado que prepar la rebeli n de con el fin de acer e ectiva la rotaci n democr tica de los rupos. Los v nculos de la entidad con la e orma y la evoluci n no se entienden sin lo ec o desde el e l, por los persona es citados.

NO PUDIERON CON TODOS

Cuentan las serpientes que hubo priístas y perredistas que resistieron la limpia. Por más que lo intentaron, la Nueva Gobernanza no pudo correr a todos los que quiso. Y ahí los tienen, en la Secretaría General de Gobierno, Coepla y otras dependencias. Algunos sí firmaron su renuncia, creyéndose el cuento de que los iban a recontratar. Otros demandaron laboralmente. Ahí no cayeron tan bien las resoluciones de los magistrados laborales Juan Carlos Flores y Jesús Bautista. Supuestamente, después de que salían las sentencias, alguien les metía mano. Y se supone que el auditor Raúl Brito iba a revisar si en realidad fue así. Lo cierto es que al gobierno le dolieron muchísimo los laudos. Échenle más a la herida.

DESPLIEGUE DE RICARDISTAS

El senador Ricardo Monreal estará hoy en Zacatecas. Viene a mantener presencia en su estado de origen y de paso asistir a un foro con jóvenes en el Centro Platero. Otra de las razones de la visita del senador, según dicen, es para empujar a sus cuadros para las elecciones de 2024.

Uno es Santos Antonio González, quien pretende llegar a un distrito local, y el otro sería el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes. Hay otros que también están buscando el apoyo para lanzarse al ruedo. Ya hacen fila.

EL DIVO DE PINOS

A Omar Téllez, alcalde de Pinos, no le gustaron las trocas que le dejó el ahora diputado Herminio Briones. Omar tampoco quiere dejar un vehículo oficial a la siguiente administración, y menos si no consigue su reelección. Por ello, el priísta convenció a su cabildo de arrendar una camioneta del año por más de 35 mil pesos al mes. Quiere más lujo y confort, murmuran las malas lenguas. El Divo de Pinos argumentó que el vehículo ideal es aquel que tenga espacio para cuatro o cinco personas que andan siempre con él, como un séquito real. Y debe tener llantas grandes y confiables para recorrer las magulladas carreteras del municipio. Si bien, la Nueva Gobernanza tiene una deuda con la reparación de múltiples tramos carreteros de este abandonado Pueblo Mágico, por décadas de administraciones priístas tampoco se hizo mucho.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, viernes 2 de junio de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

ESCÁNDALOS

Lenguas viperinas de la Legislatura aseguran que alguien que ocupa una curul está acusado de acosar sexualmente a un trabajador. Cuenta la leyenda que no solo ha sido una, sino varias las situaciones de este tipo. La situación pudiera derivar en un escándalo A propósito de malas y peores, cada vez es más difícil permanecer en la Secta (por algo la llaman así). Por los códigos, exigencias y sumisión que tienen que mostrar los miembros a la SúperMalvada más de uno ya no está muy a gusto de pertenecer a ese grupo, del que huyó la diputada Priscila Benítez. La senadora Soledad Luévano anticipa que denunciará el caso de una primaria de Villanueva en la que se iba a instalar un domo en 2021, pero solamente pusieron las columnas. Según la morenista, “obviamente se robaron el dinero”.

4A Viernes 2 de junio de 2023 PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Marco Antonio Flores Zavala TRAVESÍAS
Directora Editor en Jefe Redacción Digital Circulación Lorena Gutiérrez Hugo Zendejas Saúl Ortega Alonso Rodríguez
Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz Nayeli Flores Franco Sosa EL INGENIERO ITALIANO GUILLERMO MARCONI PATENTA LA RADIO EN REINO UNIDO.
DE
DE 1896
Manuel
2
JUNIO

JAQUE MATE

Tronar los dedos

"La guerra es paz. La libertad es esclavitud. La ignorancia es fuerza".

El senador César Cravioto de Morena declaró el 31 de mayo que la mayoría en el Congreso no aceptará que "les truene el dedo un juez".

As ustific que los legisladores morenistas y sus aliados en el Partido del Trabajo y el PVEM hayan tomado la decisión de desacatar la orden de una juez, Celina Quintero Rico, decimoséptima de distrito en materia administrativa, que ordenó convocar a un período extraordinario del Senado para nombrar a dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Estas designaciones habrían permitido la reanudación de las sesiones del organismo, pero la mayor a oficialista en el Congreso está empeñada en cumplir el deseo del presidente López Obrador de desaparecer el INAI o, por lo menos, de dejarlo inoperante. El 28 de abril, después de que la mayoría morenista en el Senado se negó a nombrar a un nuevo comisionado, a pesar de que lo requiere la Constitución, AMLO comentó en la mañanera: "Nosotros sostenemos que ese instituto de la transparencia no sirve para nada. Lo crearon para simular que se combatía la corrupción cuando nunca hicieron nada para combatir la corrupción. ¿Cuándo ha habido más corrupción en México?... Les diría a los legisladores que no están de acuerdo con ese instituto, les diría que coincidimos y que no titubeen, que se trata de defender los bienes del pueblo, que reformen esa institución, mejor dicho, que la desaparezcan y que esa función se la encarguen a la Auditoría Superior de la Federación y que se ahorren mil millones de pesos, que no sigan el derroche ni los gastos superuos ni los privile ios . Ni la eliminación ni la inoperancia del INAI, sin embargo, ayudarían a "defender los bienes del pueblo". Al contrario, la experiencia en México y el mundo demuestra que las instituciones de transparencia de la información pública son uno de los principales instrumentos para combatir la corrupción. "La opacidad

cuesta mucho más que mil millones de pesos", me dijo ayer en una entrevista en radio el comisionado Adrián Alcalá. Las instituciones de transparencia surgen de la convicción de que la información que se genera en el servicio público no es propiedad de los funcionarios sino de los ciudadanos. Los políticos, por naturaleza, buscan ocultarla; por ello es necesario contar con instituciones que puedan ordenar su difusión, una vez que determinen que no afectan temas de seguridad nacional ni de privacidad personal, que la ley permite mantener en secrecía. Los comisionados del INAI deben también proteger los datos personales, cosa que la tecnología hace cada vez más importante. La responsabilidad es muy distinta a las auditorías de la ASF. En la mayoría de los países con estado de derecho se mantienen instituciones separadas para estas funciones distintas. El presidente; sin embargo, recurre cada vez más a un lenguaje orwelliano. Para él, la opacidad es transparencia, y la mejor forma de combatir la corrupción es esconder la información pública. No solo oculta los datos de sus obras, al designarlas por decreto proyectos de seguridad nacional, sino que busca extinguir el organismo que ha garantizado la transparencia en México desde principios de siglo. El voto de la mayoría oficialista en la omisi n Permanente no solo es un ataque a la transparencia, sino también un acto de abierto desacato a un fallo judicial. El problema no es que los jueces les truenen los dedos a los legisladores, sino que estos pretendan que no están sometidos a las leyes que nos obligan a todos a respetar las decisiones judiciales.

¿Quién paga?

Varios funcionarios de la Cancillería han renunciado a sus cargos para unirse a la campaña de Marcelo Ebrard por la Presidencia. Muy bien, pero pregunto: ¿Quién les está pagando el salario? Si la respuesta es "nadie", entonces: ¿Se volvieron todos tan ricos en sus cargos que ya no necesitan trabajar?

Inician entrega de tarjetas de apoyo a productores

STAFF

E l gobernador David Monreal Ávila encabezó el inicio de la entrega de tarjetas bancarias a derechohabientes del programa Producción para el Bienestar, con lo que inicia también la dispersión de los recursos que el gobierno de México destina al campo del estado.

Informó el mandatario que en Zacatecas cerca de 54 mil a roproductores se beneficiarán con estos apoyos, con una inversión cercana a los 600 millones de pesos.

El evento, que tuvo como sede el Multiforo, puntualizó que la entrega de recursos es de manera directa. Participan en conjunto los gobiernos estatal y federal, con programas como el de mecanización, diésel, semilla, fertilizante, en los que se invierten otros 600 millones de pesos, se rebasa la dispersión de recursos por más de 1 mil millones, con lo que se fortalece al sector agropecuario.

54 mil PRODUCTORES se beneficiarán

$600 MILLONES se invertirán

y la comodidad al transitar niños y adultos mayores por las mismas.

CONCIERTO DE TITULACIÓN

Tras presentar un magistral concierto de titulación de la Licenciatura Música, con énfasis en Instrumento, en la sala principal del Teatro Fernando Calderón, Óscar Aguilera Medrano se convirtió en el segundo alumno titulado de la Academia de Percusiones de la Unidad Académica de Artes (UAA) de la UAZ. STAFF

Monreal Ávila recordó que estos 54 mil productores, así como 7 mil más, van a recibir también fertilizante gratuito del programa federal, del cual ya están en bodegas 34 mil toneladas, que serán distribuidas en próximos días.

Entregan pavimentaciones

El alcalde Jorge Miranda Castro y el gobernador David

Monreal Ávila entregaron la tarde de este jueves siete calles rehabilitadas en las colonias Las Palmas y Minera. También otorgaron 200 paquetes de construcción, en benefició de decenas de familias. Jorge Miranda mencionó que con la pavimentación de las siete calles mejora la circulación de los automovilistas, así como la seguridad

Realizan limpieza en el Centro Histórico

STAFF

L as áreas de Barrido Manual y Recolección de Residuos Sólidos, del Ayuntamiento de Zacatecas, realizaron trabajos nocturnos para que el primer cuadro de la ciudad quedara limpio a las 7 horas, después del concierto que se realizó el miércoles en Plaza de Armas, por el Día del Estudiante.

Cumplen funcionarios con declaración patrimonial

STAFF

Por segundo año consecutivo, funcionarios del gobierno de Zacatecas cumplieron al 100 por ciento con las declaraciones de odificaci n atrimonial y de Intereses del ejercicio 2022, informó Humbelina Elizabeth López Loera, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

"El cumplimiento de esta obligación da muestra del compromiso, que al interior del Poder Ejecutivo se tiene, de apegarse a la legalidad y los procesos de control y fiscalizaci n , enfatizó la funcionaria.

Explicó que dicho mecanismo de rendición de cuentas hacia la ciudadanía es transcendental, pues contiene ingresos bancarios, servicios presentados en el gobierno y todos los bienes muebles e inmuebles de cada trabajador.

Dijo que Zacatecas y Guadalajara expusieron, ante la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F),

A través de la verificación a la evolución patrimonial, se combate la corrupción, ya que se puede detectar enriquecimiento ilícito u otras irregularidades tendientes a denuncias penales”

HUMBELINA ELIZABETH LÓPEZ LOERA, SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

que mediante la verificaci n a la evolución patrimonial se combate a la corrupción, ya que se puede detectar enriquecimiento ilícito u otras irregularidades tendientes a denuncias penales.

López Loera reconoció el compromiso de cada trabajador, así como la labor realizada por la Dirección de Responsabilidades de Situación Patrimonial y los Órganos Internos de Control, mismos que atendieron a quienes necesitaron asesoría en el llenado de su declaración.

Comentó que para lograr la pavimentación con concreto hidráulico de cinco centímetros de espesor y que tendrá una duración mínima de siete años, se invirtió un millón y medio de pesos.

El gobernador refrendó el compromiso de la administración estatal y municipal de ver siempre por los sectores más vulnerables y acercar más y mejores servicios básicos.

Miguel Félix Carrillo, titular de la Secretaría de Servicios Públicos de la capital, informó que a las 6 horas de este jueves finalizaron los trabajos de limpieza, con el uso de cuatro camiones recolectores. Reconoció la labor de todas las áreas de la dependencia a su cargo por su gran entrega, ya que en algunos casos, como el de Barrido Manual y Recolección de Servicios Sólidos, llevaron a cabo trabajos nocturnos.

Llama PT a promover el consumo sustentable

EL OBJETIVO ES CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE STAFF

La senadora Geovanna Bañuelos solicitó a las secretarías de Educación Pública y del Trabajo establecer, en escuelas y centros laborales, medidas de consumo sustentable para el cuidado del medio ambiente, con el fin de contribuir a la generación de una cultura de consumo responsable.

Mediante un punto de acuerdo presentado a la Comisión Permanente, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) también pidió a las secretarías de Gobernación, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Economía, a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), diseñar una estrategia de consumo responsable que se difunda en medios masivos de comunicación, con el objetivo de concientizar a la población mexicana sobre el consumo razonado, informado, sostenible, seguro y saludable. En el documento inscrito en la Gaceta Parlamentaria y también presentado por las senadoras Cora Cecilia Pinedo Alonso, Martha Cecilia

Márquez Alvarado y el senador Joel Padilla Peña, señala que el consumo responsable es un instrumento indispensable para generar cambios en la sociedad a favor del medio ambiente.

Geovanna Bañuelos destacó que vivimos tiempos donde el consumo y la producción son fuerzas impulsoras de la economía; sin embargo, estas actividades dependen en gran medida del uso del medio ambiente y de los recursos de una manera que tienen efectos desfavorables en el planeta. Informó que en México, según las cifras más recientes publicadas en 2017, la generación de residuos sólidos urbanos alcanzó 44.6 millones de toneladas. Si se expresa por habitante serían 0.98 kilogramos en promedio diariamente.

En tanto, las entidades federativas que generaron más residuos sólidos en toneladas en 2017 fueron: el Estado de México, con 6.98 millones, es decir, el 15.7 por ciento del total nacional, ocupando el primer lugar en el país; seguido de la Ciudad de México con el 3.98 millones; Jalisco con 3.2 millones y Veracruz con 2.4 millones.

5A Viernes 2 de junio de 2023
Frente a Palacio de Gobierno se reunieron más de 12 mil jóvenes provenientes de las diversas colonias de la capital, para la presentación del cantante Gera MX.
FOTO: JESSE MIRELES

Pareja se queda sin vivienda durante reubicación minera

POR NO ENTREGAR SU DOCUMENTACIÓN A TIEMPO, LA MINERA NO LOS ASISTIÓ

CUQUIS HERNÁNDEZ

SITUACIÓN

APREMIANTE

forma, obtuviera un terreno en el lugar.

M

AZAPIL. Durante el desalojo y reubicación de los habitantes de la comunidad Peñasquito emprendido por la mina, uno de ellos, Armando Méndez Ramos, se quedó sin casa debido a que no pudo arreglar a tiempo su documentación legal.

Él y su esposa, María Elena Cabrales, denunciaron que la empresa construyó nuevas viviendas en la nueva comunidad llamada Nuevo Peñasco para la mayoría de los residentes, excepto para ellos.

Lo anterior, pues aseguran que “cuando nos sacaron del Peñasquito original, [Armando] no arreglaba todavía el

STAFF P

INOS. La puesta en marcha de la Caravana Voces y Reflexiones de la Nueva Escuela Mexicana, cuyo objetivo es reforzar la formación de los profesores rumbo a la implementación del nuevo modelo educativo, convocó a cerca de 650 asis-

derecho que su papá le dejó”, lamentó María Elena. Por lo anterior, la pareja se

dedicó a realizar los trámites correspondientes en Zacatecas, para que el Comisariado

Ejidal de Cedros reconociera legalmente a Méndez Ramos como propietario y, de esta

Si bien ambos lograron obtener la extensión de tierra, la construcción de la casa a cargo de la compañía minera quedó sin concretarse, pues la fecha estipulada para realizar el trámite expiró.

Sin luz

Ante esta situación, la pareja debió emprender la construcción de su vivienda, la cual está ubicada a la orilla del ejido, donde tanto ellos como los vecinos carecen de luz, pues a pesar de que sí hay energía eléctrica en el pueblo, no a todos les llega, pues los postes de luz no cubren esta zona.

Respecto de la edificación de la vivienda, María Elena comentó que “nosotros em-

pezamos a construir la casa, no nos la hizo la mina, nosotros con el sudor de nuestra frente hemos fincado; a muchos, casi a todos, sí les tocó casa, nomás a nosotros no”, expresó. Por otra parte, Armando y María reconocieron que no se han acercado a la minera para remediar la situación, porque aseguran no tener las herramientas para defenderse, “por eso no hemos ido, [los dueños de la mina] de repente ignoran a la gente y mejor preferimos comenzar a construir en Nuevo Peñasco”.

Sin embargo, ante las apremiantes circunstancias, no descartaron la alternativa de acudir ante la directiva de la mina, con el objetivo de obtener la asistencia en la construcción de su casa.

tentes, entre maestros, directores, Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), supervisores y figuras educativas de la Región 07 de Pinos. A través de una serie de conferencias impartidas por autoridades educativas y propios docentes, se fortalecieron los conocimientos de los profesores.

Las charlas estuvieron a cargo de Martha Velda Hernández Moren, subsecretaria de Educación Básica, y de Roberto Isidro Pulido Ochoa, titular de la Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa, ambos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

6A Viernes 2 de junio de 2023
MUNICIPIOS
La urgencia de tener un lugar para vivir llevó a la pareja a construir por sus propios medios una casa; sin embargo, no descartan acercarse a la compañía minera para solicitar la construcción de la vivienda que les corresponde, así como al resto de los habitantes se les benefició. @ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
Llega a Pinos la Caravana de la Nueva Escuela Mexicana

esm t fican est gmas alrededor de transtornos mentales

EL

STAFF

La desmitificaci n y eliminación de estigmas que rodean a los transtornos mentales fueron los temas abordados en dos conferencias impartidas por el psicólogo

Máximo González Amaya, en Trinidad García de la Cadena y Benito Juárez. Durante las exposiciones, los asistentes recibieron las herramientas necesarias para

AL RESPECTO

identificar y atender los principales trastornos mentales. En tanto, el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Zacatecas, encabezado por la dirigente, Verónica Alamillo, y el diputado federal Miguel Varela, junto con autoridades municipales, se sumaron a estos eventos para apoyar y destacar la importancia de la salud mental en nuestra sociedad.

Celebran aniversario del Traslado de Poderes

CONMEMORA 88 AÑOS DE LA SEDE MUNICIPAL DE LORETO

STAFF

L ORETO. Con motivo del 88 aniversario del Traslado de Poderes de Bimbaletes a Loreto, se realizaron los Honores a la Bandera en la plaza principal. La pertinencia de esta celebración fue reconocida por el alcalde Gustavo Aguilar

Andrade, quien recordó que hace 88 años, Maximiano Camarillo, fundador de Loreto, tuvo la capacidad de ver la importancia de mover la sede del gobierno municipal.

Durante el evento, la síndica Nydia Paola Calvillo Delgadillo dio lectura al Decreto 227, el cual formalizó el traslado de poderes.

Benefician a familias con crías de granja

RÍO GRANDE. La administraciónmunicipal arrancó con el Programa de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias 2023, a través de la Dirección de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario del municipio.

Durante esta etapa, se realizó la entrega de más de 300 beneficios, informó el alcalde Mario Córdova Longoria.

Entre lo suministrado se cuenta 1 mil 100 aves de postura, 60 lechones, 90 litros de productos de limpieza y 50 kilogramos de chorizo; estos dos últimos elaborados a través de los cursos brindados por la Dirección de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario, a cargo de Juan Villarreal Leyva.

Alrespecto,Córdova Longoria aseguró que estos proyectos continuarán, ya que además de la capacitación, se genera el autoempleo para las familias riograndenses.

+300 BENEFICIOS otorgados

entregados

60 LECHONES

Por su parte, el cronista vitalicio del municipio, Enrique Ángel Reyes Valadez, ofreció una reseña histórica sobre estos hechos que dejaron una huella profunda en la entidad. Resaltó la labor de Alberto Trinidad Ruíz, conocido en aquel tiempo como el Zapata del Sureste Zacatecano ara finalizar, se enton por

primera vez la Marcha a Loreto, a cargo del maestro de música y director de la Orquesta del Municipio, Noé Vázquez López, y la intérprete Feilynn Jazmine Ball. Asimismo, participaron con la escolta y banda de guerra, alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 215.

Ofrecen Caldo Loco en congreso estatal de Pueblos Mágicos

STAFF

JEREZ DE GARCÍA

SALINAS. En el tercer día del Encuentro Estatal de Pueblos Mágicos se ofreció una comida en la alameda Francisco García Salinas, donde el plato

principal fue el Caldo Loco. Además, ante la presencia de autoridades municipales de Sain Alto, se ofrecieron tostadas y duros jerezanos como entrada, un plato típico de la región y se finalizó con nieve artesanal del municipio.

7A Viernes 2 de junio de 2023
PSICÓLOGO MÁXIMO GONZÁLEZ AMAYA IMPARTIÓ DOS CONFERENCIAS
STAFF

Encuentran cadáver envuelto en bolsas de plástico

FUE TRASLADADO AL SEMEFO EN CALIDAD DE DESCONOCIDO

LIBRADO TECPAN

VILLANUEVA. Encontraron el cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico y con huellas de tortura, sobre el puente de acceso a la comunidad de Malpaso. Minutos después de las

8 horas del jueves, ciudadanos que circulaban en sus vehículos por la carretera ederal se percataron de la presencia de un bulto con orma umana, por lo que dieron aviso a las autoridades.

Elementos de seguridad inspeccionaron el rea y confir-

maron el hallazgo del cadáver de un hombre, que se encontraba cubierto en bolsas de plástico y con visibles huellas de tortura.

Por lo anterior, procedieron a acordonar y cerrar la circulación vial, a la espera del arribo de la Policía de Investigación (PDI) para ini-

ciar con las averiguaciones del suceso.

Minutos más tarde acudió el personal de la Dirección de Servicios Periciales (DGSP), para levantar el cadáver y trasladarlo al Servicio Médico orense eme o para realizar la necropsia de ley y tratar de identificarlo.

Provocan incendio en predio abandonado

MARCEL RODRÍGUEZ

F RESNILLO. Este jueves por la noche un incendio, del cual se sospecha provocaron personas sin identificar, ue registrado en un predio abandonado, en la parte despoblada de la colonia Lienzo Charro. No se registraron personas lesionadas por el siniestro.

Minutos antes de las 22:30 horas, elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos acudieron a un reporte de incendio, que consumía lo que era un taller de carpintería.

En el lugar, los tragahumos comenzaron con los trabajos de so ocamiento del ue o, que ya consum a orra e, papel, cartón, entre otros desechos.

Minutos más tarde, la situación quedó controlada por personal de Protección Civil , quien in orm sobre el saldo blanco del incidente.

Los vinculan a proceso por posesión de cartuchos y narcóticos

STAFF

C uatro personas ueron detenidas en Villa García por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), luego de registraran la camioneta de los ahora imputados, donde se encontraron cartuchos, un cargador de arma de ue o y narc ticos.

Su aprehensión ocurrió durante uno de los recorridos de vigilancia de elementos de Seguridad Pública por la carretera estatal 144, a la altura de la comunidad Noria de Ángeles, cuando detectaron una camioneta uera del camino.

Al proceder con la inspecci n, los uni ormados les aseguraron en el interior del vehículo un cargador para arma de ue o, cartuc os, 63 envoltorios de plástico, cuyo contenido se trataba de

marihuana, con un peso total de un kilo 869 gramos; 64 arte actos de metal, conocidos

como poncha llantas; un chaleco t ctico y cuatro tel onos celulares.

20 CARTUCHOS de arma de fuego

63 ENVOLTORIOS de plástico con narcótico

Por estos hechos, los cuatro quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), adscrito a la Unidad de Investigación y Litigación, quien después de integrar la carpeta de investigación correspondiente, turnó el caso a la autoridad competente, de la que obtuvo la vinculación a proceso y la medida cautelar de prisión preventiva.

8A Viernes 2 de junio de 2023 www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas ALERTA
FOTO: ARCHIVO FOTO: ARCHIVO

Los dejan en una carretera de Fresnillo

Liberados, el primo del gobernador y trabajadores

SIGUEN LAS INVESTIGACIONES PARA ESCLARECER EL CASO

STAFF *

C asi d as despu s liberaron a edro vila odrguez, primo del gobernador David Monreal y del alcalde a l onreal, as como a los dos trabajadores de una cervecera que fueron secuestrados junto con él en Fresnillo.

Muere Milagros, niña violentada

DETENIDOS,

DETENIDOS, EL PADRASTRO, PRESUNTO AGRESOR,Y LA MADRE

L a madrugada de este jueves murió Milagros, la niña de cuatro años que fue abusada sica y se ualmente en la colonia Emiliano Zapata. El fallecimiento ocurrió en un hospital de la capital, adonde trasladaron a la paciente desde el Hospital Regional de Fresnillo, debido a la gravedad de sus lesiones.

La madre de la menor y el padrastro, presunto responsable de la agresión, se encuentran detenidos desde el martes, cuando la pequeña fue ingresada a urgencias, de inicio, por un golpe en la cabeza.

En el hospital de El Mineral se percataron de que, además de estar golpeada, la

peque a ab a sido v ctima de un ataque sexual. or ello se notific a la iscal a eneral de usticia del Estado (FGJE), que tomó conocimiento de los hechos y tras recabar inormaci n suficiente para la investigación, se obtuvo una orden de aprehensión en contra del padrastro y la madre, a quienes detuvieron el martes por la noche.

A entes de la fiscal a también realizaron un cateo en el domicilio donde viv a la menor, en la colonia Emiliano apata, identificada como foco rojo por distintos tipos de violencia y donde esta semana el gobierno del estado inició una estrategia de prevención enfocada a menores de edad.

FRACASAN POLÍTICAS

PARA PROTEGER A INFANTES

LANDY VALLE

L a colectiva Nantzin Zacatecas llamó al Estado a la aplicaci n de pol ticas p blicas eficientes para arantizar los derechos de niñas y niños, pues aseguraron que fracasa en el tema.

Luego de que este jueves falleció Milagros, una niña de cuatro años que fue violentada sica y se ualmente, en Fresnillo, Karla Zapata López, integrante de la colectiva, repudió este hecho de violencia a manos del padrastro de la menor.

Exhortó a las autoridades a una investigación con total apego a la legalidad, garantizando el interés superior de la niñez.

Reprochó que los casos de abuso sexual infantil van en incremento, por lo que enfatizó que no pueden ser omisos o asilados ante la situación.

“Niñas y niños están cre-

ciendo en entornos totalmente violentos donde no se les da un acompañamiento seguro, (…) los hogares deben ser los espacios donde se sientan seguros, cómodos, felices y se vuelven los entornos en los que más daño le ocasionan aquellas personas que deber an de arantizarles la seguridad”, enfatizó.

Aunado a este hecho, recordó el caso de Laura, una bebé de ocho meses que también fue violada, torturada y asesinada por su padrastro en Valpara so.

Argumentó que en este hecho también estuvo involucrada la madre, por lo que puntualizó que el “juez no actuó de manera correcta, ella también estuvo involucrada en los cuidados, sab a lo que estaba ocurriendo y está en libertad, entonces no queremos un caso más de violencia en contra de las niñas y los niños”.

REVISTEN CALLE

En San José del Alamito iniciaron las obras de revestimiento de una de las calles de la comunidad. El alcalde Saúl Monreal Ávila informó que el trabajo se hace en coordinación con la empresa Fresnillo PLC, que pone el material, consistente en tepetate. STAFF

Las v ctimas de , y a os eran buscadas por corporaciones de los tres niveles de gobierno desde el sábado 20 de mayo, cuando se las llevaron sujetos armados que las interceptaron cerca de un comercio del pariente de los Monreal Ávila, en la comunidad Plateros.

La iscal a eneral de usticia del Estado (FGJE) inició la carpeta de investigación de manera oficiosa, aunque los familiares de los jóvenes Alonso y arlos anuel s interpusieron denuncia formal y se di undi una fic a de búsqueda de ellos.

Según el informe de la Mesa statal de onstrucci n de Paz difundido por redes sociales, la madrugada del jueves dejaron a los tres hombres en una carretera de Fresnillo, sin especificar cu l, y por la ma ana ya estaban en sus hogares.

La liberación, se explicó, fue “resultado de las acciones operativas desarrolladas a lo largo de la semana en el municipio y ante la presión ejercida por las fuerzas de seguridad”.

“En lo que va de este año, en diversos operativos se ha logrado el rescate de 34 personas que ab an sido privadas de su libertad; con todas se siguieron los protocolos de seguridad correspondientes, privilegiando en todo momento la vida humana”, agregó el órgano interinstitucional.

omo producto del trabajo coordinado entre instituciones, somos testigos de un resultado más. Seguiremos trabajando para generar una sociedad de paz, bienestar y pro reso , afirm odri o Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno.

No hubo rescate

En entrevista, el gobernador David Monreal Ávila informó que su primo y los dos trabajadores privados ilegalmente de la libertad se encuentran en buen estado de salud y negó que se hubiera pagado algún rescate por ellos, sino “que hablaron [los captores] con alguna autoridad”.

El secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, atiende a las v ctimas y a sus amilias, afirm . l mandatario estatal relató que, aunque hubo operativos desde el primer d a y varias promesas de que los liberar an, asta este ueves se concretó el resultado.

“Hubo alguna comunicaci n en la que dec an que lo iban a soltar y fue para la ma-

LOS HECHOS

21 MAYO

a las 13 horas, sujetos armados interceptan y se llevan a Pedro Ávila y a dos trabajadores de una cervecera, cerca de un establecimiento comercial en Fresnillo.

Gobierno, Rodrigo Reyes, confirma la privación ilegal de la libertad. Se despliegan operativos de las fuerzas de seguridad en la región.

22 MAYO

una ficha de búsqueda de los dos trabajadores: Carlos Manuel y Alonso, después de que sus familiares interpusieran una denuncia.

1 JUNIO

Fuentes oficiales confirman la liberación del primo de los Monreal Ávila y de los dos trabajadores que fueron secuestrados junto con él.

► En un comunicado, la FGJE informa que sigue de manera oficiosa el caso y revela detalles sobre los hechos.

31 MAYO

durante la noche las víctimas fueron dejadas en una carretera de Fresnillo después de llamadas para negociar la liberación.

“ESTAMOS RECUPERANDO NUESTRA PAZ”: DMA

STAFF

Tras la liberación de su primo y los dos trabajadores que fueron secuestrados con él en Fresnillo, el gobernador David Monreal vila afirm que acatecas ya está en el lugar 22 de 32, a nivel nacional, “en la totalidad de los delitos”.

“Estamos recuperando nuestra paz y tranquilidad porque a

drugada, para amanecer, que los liberaron”, precisó.

El alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, puntualizó que, aunque golpeado, su primo regresó en buen estado de salud y llegó por su cuenta a su domicilio en Plateros.

Por último, David Monreal a re que tanto a la fiscal a como a la ecretar a de e uridad Pública (SSP) les pidió que continúen las investigaciones “para ver qué pasó, cuáles fueron las razones” de

veces no se aprecia, no se mide, como el robo a mano armada, a domicilio, la violencia sexual, que también forman parte de la seguridad”, expuso después de la reunión de este jueves con las autoridades del rubro.

Añadió que en homicidios dolosos, “como lo informó el presidente [Andrés Manuel López Obrador], vamos en el lugar 14”; en mayo, pre-

este caso, pues insistió en que la incidencia delictiva ha disminuido en la entidad.

Siguen las investigaciones

La confirm , mediante un comunicado, que en las primeras horas de este jueves ueron liberadas las tres v ctimas, se encuentran en buen estado de salud y ya están con sus familias.

Será en próximas horas que se recaben sus entrevistas y

cisó, se tuvieron 10 asesinatos menos que en el mismo mes de 2022, cuando fueron 92. “Parece sencillo, pero sacar [al estado] de la lista de los lugares más inseguros no lo ha sido, por eso vamos a mantener y fortalecer a la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), porque nos ha ayudado mucho”, concluyó.

determinar con base en la información, el rumbo que deba tomar la investigación, la cual está abierta, para determinar la resolución de la misma. Asimismo, se puso a disposición de los tres hombres la atención médica y psicológica que requieran, con el fin de que puedan retomar sus actividades normales lo antes posible.

* Con información de Saúl Ortega y Carlos León

Paga Modelo $7 millones a productores de cebada

CARLOS LEÓN

J orge Luis Rodarte Mier, gerente de Relaciones con la omunidad, de rupo odelo, informó que la empresa ya realizó el pago pendiente de 7 millones de pesos a productores de cebada, quienes firmaron un acuerdo de agricultura por contrato.

Aseguró que contrario a la creencia de que se redujo el número de agricultores de

este producto, detalló que a nivel estatal se tiene un padr n de productores que tienen contrato de cosecha con la empresa cervecera.

Grupo Modelo liquidó a los productores, aunque Rodarte Mier reconoció que tuvieron un problema con 10 agricultores de a itas de elipe escador.

“Realizamos un acuerdo, les prestamos 7 millones de pesos en tanto resolv an su demanda con un intermediario, que fue

la empresa que pagó a los productores que realizan agricultura por contrato de Zacatecas, Duran o y an Luis otos , precisó Rodarte Mier.

Explicó que se reunió toda la cosecha del ciclo anterior y los agricultores iniciaron los preparativos para el periodo primavera-verano. speramos que la iscal a [General de Justicia] resuelva ese tema, realmente la dependencia tiene que recuperar el

recurso que es el que les deb a, rupo odelo izo esa intervención a favor de los productores”, reveló. Contratos directos Para evitar intermediarios, Grupo Modelo intensificará una campaña de contrato directo con los productores de cebada maltera, ya que en el campo siempre existirán figuras que se hagan pasar por agricultores.

9A Viernes 2 de junio de 2023
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FRESNILLO
STAFF FOTO: JESSE MIRELES

www.ntrzacatecas.com

Río Grande mejoró su nivel en futbol: Tenorio Olivares

EQUIPOS INVIERTEN EN JUGADORES DE OTROS MUNICIPIOS, ESTADOS Y EL EXTRANJERO

ALEJANDRO CASTAÑEDA

RÍO GRANDE. Raúl Tenorio Olivares, presidente de la Liga Municipal de Futbol de Río Grande (LMFRG), afirm que el nivel utbol stico del torneo local ha mejorado gracias a la transparencia de los recursos.

Mencionó a NTR Deportes que esta nueva administración, encabezada por los representantes de los equipos, busca elevar la competitividad y consolidar a la liga riograndense como una de las mejores del estado.

“El incentivo del premio económico otorgado al campeón fue una propuesta de los equipos y ha sido muy bien recibida, aumentó el nivel y la competitividad”, destacó.

Tenorio Olivares puntualizó que en la LMFRG hay un buen nivel por los jugadores de otros municipios, estados e incluso del extranjero, además de los jóvenes riograndenses.

FOTO: ILUSTRATIVA

El incentivo del premio económico otorgado al campeón fue una propuesta de los equipos y ha sido muy bien recibida, aumentó el nivel y la competitividad”

RAÚL TENORIO OLIVARES, PRESIDENTE DE LA LIGA MUNICIPAL DE RÍO GRANDE

Asimismo destacó que tienen el respaldo del presidente municipal, Mario

CORTESÍA

Aquí estoy entrenando con mi carnal el Problema Quiñonez, Peru Núñez, y el Prendido González, en uno de los mejores gimnasios de Jiu-Jitsu del país, para darle con todo en Veracruz”

ANTONIO EL MALILLA RODRÍGUEZ, PELEADOR DE ARTES MARCIALES MIXTAS

Equipos competitivos

Raúl Tenorio Olivares enfatizó que los equipos de la máxima categoría del futbol riograndense invierten en jugadores de alto nivel, quienes están casi a la altura del profesional.

Reconoció el esfuerzo que hacen las directivas de generar recursos para que los jugadores locales, nacionales e internacionales, defiendan los colores del equipo.

“ El cobro de entradas en los partidos, es de donde los equipos pueden echar mano para recuperar su inversión y son ellos los que administran las ganancias”, aseguró.

Las nuevas autoridades de la LMFRG han recibido el visto bueno de los conjuntos, ya que anteriormente el premio al campeón era el trofeo, unas medallas y los uniformes para el próximo torneo.

Ricardo Morales es convocado a la Selección Mexicana Sub-23

FORMA PARTE DE LA LISTA DE 19 JUGADORES QUE VIAJARÁN A EUROPA

ALEJANDRO CASTAÑEDA

CIUDAD DE MÉXICO. El jugador zacatecano Ricardo Morales fue convocado a la Selección Nacional Mexicana Sub-23 para disputar partidos amistosos en Europa. El mediocampista del Necaxa es parte de la primera lista de Gerardo Espinoza, quien debutará como entrenador del tricolor el 13 de junio en contra de España.

CALENDARIO DE PARTIDOS

Martes 13 de junio España vs. México

Estadio: Las Rozas Madrid, España 13 horas. (CDMX)

Viernes 16 de junio

Francia vs. México

Estadio: Stade Des Alpes Grenoble, Francia 10:30 horas. (CDMX)

Córdova Longoria, para continuar con las mejoras de la liga local.

Morales se concentrará este sábado 2 de junio en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), donde entrenará hasta el miércoles 7 y un día después emprender el viaje al continente europeo.

La Selección Sub-23 se enfrentará a España y Francia, partidos de preparación de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023.

Malilla Rodríguez, listo para vencer a ElDragón

EL ZACATECANO ENFRENTARÁ AL CHIAPANECO EN LA BSC

RICARDO MAYORGA

TIJUANA. El peleador de Artes Marciales Mixtas Antonio El Malilla Rodríguez, tuvo su primer careo con Luis El Dragón Cerón, para la pelea que tendrán el 30 de junio en el evento 15 de la Budo Sento Championship (BSC).

Durante su intervención, el zacatecano aseguró que, “será un gran tiro en Veracruz con una buena repartición de golpes”.

Detalló que su campamento lo estableció en el Entram Gym de Tijuana, Baja California, junto a toda la Malilla Zacatecas, quienes buscan

Amner Ayala llega al baloncesto del Pacífico

EL BASQUETBOLISTA JUGARÁ EN CHOYEROS DE BAJA CALIFORNIA SUR

ALEJANDRO CASTAÑEDA SAN JOSÉ DEL CABO.

El basquetbolista riograndense Amner Ayala, fue presentado como jugador de los Choyeros de San José del Cabo para la temporada 2023, del Circuito de Baloncesto del Pac fico ibapac . El joven que ha participado en diversos equipos de ligas de gran nivel, llega al equipo como refuerzo de lujo.

Amner Ayala es un jugador destacado en la Liga de Basquetbol Estatal de Chihuahua (LBE), donde ha

participado con los equipos de Salvajes e Indomables, ambos de Ciudad Juárez.

En sus inicios, fue el capitán de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

EQUIPOS

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ)

Salvajes

Indomables Choyeros

(UACJ), conjunto en el que se dio a conocer.

Los Choyeros de San José del Cabo abrirán la Temporada 2023 de la Cibapac el 9 de junio contra Piratas de Mazatlán, donde el basquetbolista zacatecano querrá comenzar el torneo con el pie derecho

Jared Torres se va al Chihuahua FC

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS. El jugador Jared Alexis Torres dejará a los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para integrarse al Chihuahua FC en el Torneo de Apertura 2023 de la Liga Premier FMF.

Las bajas para la escuadra universitaria comenzaron y el zacatecano será uno de los que dejará el equipo para probar suerte con el conjunto chihuahuense, que se quedó a un paso de lle ar a la final en el anterior campeonato.

DEJA A LOS TUZOS DE LA UAZ

En su palmarés, tiene el campeonato conquistado en el Torneo Apertura 2022 y un subcampeonato en el Campeón de Campeones.

Alexis Torres cumplió todos los procesos con el equipo universitario, pasó por las divisiones inferiores, Liga Tercera División Profesional D y finalmente el primer equipo de la UAZ. El zacatecano comenzará una nueva aventura con el Chihuahua FC, que intentará levantar el título de la Liga Premier en el Apertura 2023.

FOTO: ARCHIVO

llegar al máximo nivel en las Artes Marciales Mixtas.

“Aquí estoy entrenando con mi carnal el Problema Quiñonez, Peru Núñez, y el Prendido González, en uno de los mejores gimnasios de Jiu-Jitsu del país, para darle con todo en Veracruz”, aseguró.

Por su parte, El Dragón

Cerón encaró al zacatecano, aunque reconoció las fortalezas de su rival, pero dejó claro que dará su mejor esfuerzo en el octágono y “que gane el mejor”. La pelea será el 30 de junio en Veracruz, en un duelo que sacará chispas en la jaula de la Budo Sento.

Buscan construir alberca olímpica en Fresnillo

CARLOS LEÓN

Precisó que ya se presentó una propuesta y actualmente ven la posibilidad de que se pueda edificar mediante recursos federales de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) y del gobierno estatal, a través del Incufidez.

“La propuesta está realizada para construirse en varias áreas, una opción viable es que sea en la unidad [Deportiva olidaridad , refiri . l titular del ncufidez epuso que la alberca olímpica tendrá 100 metros de vaso y se contempla que sea un espacio funcional.

Destacó que actualmente no se tiene un presupuesto

aproximado para la construcción del recinto.

Proyecto Jacobo Quirino Javier Núñez Orozco aceptó que la alberca Jacobo Quirino tiene un tema complejo para su equipación, “el problema es el agua de Fresnillo, es demasiado dura, hay que tratarla, buscar la manera de cómo trabajarla”.

Respecto al proyecto que hicieron estudiantes de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) de instalar paneles solares en el recinto, el funcionario estatal manifestó que estudiarán la iniciativa.

“Los paneles solares son una opción, pero no una solución, sabemos de antemano, el principal problema es el agua, los químicos, por eso el deterioro de las máquinas que trabajan”, expresó.

Finalmente destacó la participación de los fresnillenses en los Juegos Nacionales Conade 2023, al conseguir seis preseas.

10A Viernes 2 de junio de 2023
Afirm que desde la mesa directiva, la cual está conformada por representantes de los equipos, se busca transparentar todos los recursos. @ntrzacatecas DEPORTES
Ahora con una atractiva bolsa económica para el campeón, hay un interés mayor por formar buenos equipos y ofrecer partidos de gran nivel al aficionado local.
FOTO:

Carnbritos, carnitas estilo Michoacán con un toque zacatecano

SE ESTABLECIERON EN LA ENTIDAD HACE 20 AÑOS

ALEJANDRO CASTAÑEDA

ZACATECAS.- El resultado de la fusión entre las carnitas estilo Michoacán y la cocina zacatecana es Carnbritos, una tradición que está por cumplir 20 años con recetas únicas.

Antes de llegar a la Fuente de los Conquistadores, está el restaurante donde las carnitas son el protagonista de la mayoría de platillos.

Aquí encuentras desde lo tradicional, como tacos, tortas y tosticarnes, hasta enchiladas de carnitas y parrilladas especiales para compartir.

En la calle Segunda de Matamoros 102 puedes encontrar una extensa carta que complementa la birria en diferentes presentaciones y pollo asado.

Desde las 9 y hasta las 18 horas puedes disfrutar de comida con un sazón único, que es el resultado de una receta michoacana elaborada hace 50 años.

Desde 2004, Carnbritos se

estableció en Zacatecas y ha evolucionado su propuesta gastronómica hasta elaborar platillos como los Burrotes y Quesadillotas, de 30 y 40 centímetros, rellenas de carnitas. Las parrilladas de carnitas son una gran opción para compartir en familia, ya que van acompa-

ñadas de cebollitas, chiles y nopalitos asados, además de tortillas y frijoles charros.

También están las enchiladas de carnitas, verdes y rojas, con unas salsas únicas que tienen un sabor inigualable.

Además el lugar es muy agradable y tiene una terraza con

vista a La Bufa, donde en estos tiempos de intenso calor puedes disfrutar con una cerveza o con un tradicional pulque. Si estás en el Centro Histórico de Zacatecas debes visitar Carnbitros y degustar las carnitas, las variantes y sus combinaciones con el mejor sabor.

11A Viernes 2 de junio de 2023
• Tacos • Tortas • Tosticarnes • Enchiladas de carnitas • Platillos Especiales • Pollo Asado • Birria • Burrotes • Quesadillotas
se ubica en la calle Segunda de Matamoros 102, en el Centro Histórico de Zacatecas. Dan atención de las 9 a las 18 horas. MENÚ UBICACIÓN
Carnbritos
FOTOS: ALEJANDRO CASTAÑEDA

La dimensión al natural de Daniel Luque

EL SEVILLANO FIRMA FAENAS DE GRAN CLASE EN LAS VENTAS

NTR TOROS

MADRID. Daniel Luque

cautivó la tarde de este jueves en Las Ventas de Madrid, al protagonizar el vigésimo festejo de abono de la Feria de San Isidro.

Faenas que lo han llevado a dimensionar su toreo, y sin bien, las orejas no llegaron a pesar de las peticiones mayoritarias, ha sido por la negativa del presidente.

Ante su primero, Clase y empaque fi rmados por Daniel Luque en una faena donde cuajó series portentosas por el derecho.

Las luquecinas ajustadas llevaban el sello del torero sevillano en el colofón de su actuación de la que tuvo petición de oreja no concedida.

Daniel Luque lo puso todo con el sexto del festejo, terminó por inventarse una faena donde plasmó muletazos con calidad. Rubricó con gran estocada. Petición mayoritaria no concedida, bronca al presidente.

Por su parte, Alejandro Talavante en su primero se estrelló con un toro que no ofreció nada, sin fuerza ni transmisión con el que abrevió. Lo mejor llegó con su segundo, vibrante y temerario inicio de faena de rodillas en medio del aguacero, cuajó muletazos en una faena donde prevaleció su valor sereno. Saludó en el tercio.

Al primero de la tarde le faltó fuerza, perdía las manos y Diego Urdiales lo llevó con suavidad, sin forzarle, fi rmando muletazos con temple, lo mejor con el toreo al natural. Con el segundo, no hubo opción de nada.

Diego Urdiales ante un toro manso

El abre plaza del festejo, Antequerano de 554 kilos de Alcurrucén, para Diego Urdiales. Un quite plasmó

Alejandro Talavante por chicuelinas para rematar con una revolera.

Brindis al respetable y muletazos de tanteo en el inicio de faena del riojano, apenas se disponía a torear por el derecho y el toro se le ha colado con peligro.

En la búsqueda por tomar el ritmo, el toro perdió las manos y ha deslucido la serie

derechista, en la tercera serie hubo mayor lucimiento, pero el toro continuó acusando su poca fuerza. Lo cuidó mucho Urdiales, en ese ánimo de no forzarlo, lo intentó por el izquierdo donde al de Alcurrucén le costó aún más embestir, al dejar dos naturales muy templados. El toque y el muletazo llevaron esa suavidad y por eso con lo poco conseguido ha repercutido en el tendido. Regresó a pitón derecho, pero el toro ya se quedaba muy corto. Al fi nal, terminó por rendirse y caer el astado, al que ya le costó una enormidad levantarse. Estocada para escuchar un aviso y palmas. El cuarto, Flauta de 560 kilos, fue un toro que se rajó desde la salida, marcó siempre su condición de manso al querer huir en todo momento. En la muleta muy descompuesto el toro, sin nada por ofrecer pese a la búsqueda de Diego Urdiales. Lo despidió con prontitud para retirarse en silencio.

La calma de Alejandro Talavante

El segundo, Cornetillo de 590 kilos, para Alejandro Talavante. Tomó la muleta por el izquierdo y el toro también se frenó con ese peligro, por

FICHA

Las Ventas de Madrid, lleno colgándose el cartel de “No hay billetes”. Vigésimo festejo de la Feria de San Isidro en tarde fría y lluviosa. Se lidiaron toros de la ganadería de Alcurrucén, con poca fuerza, sobresaliendo el quinto. Diego Urdiales, palmas tras aviso y silencio. Alejandro Talavante, silencio y salida al tercio tras aviso. Daniel Luque, salida al tercio tras petición y vuelta al ruedo.

el derecho lo intentó, pero nada ofreció, descompuesto en sus embestidas. Sin más, decidió abreviar, cortando por lo sano. Pesado con la espada, ha sido silenciado.

El quinto, Rompe Plaza de 587 kilos, segundo para Alejandro Talavante. Bajo el aguacero, el español se ha puesto de rodillas para iniciar su faena donde dejó muletazos de mucha calidad. Talavante lo tuvo muy claro, pues el toro con el capote no quiso enterarse y todo indicaba que nada pasaría en la muleta, tuvo el extremeño entonces una entera serenidad, se ha puesto entre los pitones, esperó, y consiguió el lucimiento, ligando una serie por derecho, un cambiado para firmar por el izquierdo. La entera calma de un torero que quiso expresarse en una obra, donde también cuajó el toreo por naturales, no ha dado un paso atrás, aguantando los parones del toro. Saludó en el tercio.

Un brindis ante la multitud El tercero, Tonadillero de 570 kilos, para Daniel Luque, que brindó al respetable, en un lleno hasta la bandera. Muletazos por bajo con mando y poder, desgranando una fuerte ovación.

Soberbio el temple de Luque que rompió en su faena con una serie portentosa de clase y calidad. El toro tuvo esa nobleza y transmisión que faltaban a la tarde, además la pureza del sevillano se plasmó en cada muletazo.

Con buen ritmo caminó la faena, series muy bien llevadas, alargando el trazo por derecho, y cuando lo intentó por el izquierdo, también

dejó buenos naturales, aunque la potabilidad del toro fue por el derecho, tomando la muleta de nueva cuenta con esa mano, las luquecinas aguantando una enormidad fue el colofón de su gran obra fi rmada en Las Ventas.

Estocada y descabello, con petición mayoritaria de oreja no concedida. Saludando con fuerza en el tercio.

El sexto, Mimoso de 544

kilos, para Daniel Luque, que muy cerca de tablas comenzó su labor con la muleta por bajo. Por el izquierdo algunos muletazos, con un toro deslucido, con el que estuvo muy firme el torero sevillano. Por el derecho, mando y poder, muy deletreados los muletazos. Al fi nal, ese empaque de su toreo por el izquierdo, en una faena que la ha inventado.

12A Viernes 2 de junio de 2023
@ntrzacatecas
TOROS www.ntrzacatecas.com
FOTOS: MANOLO BRIONES

La llegada de remesas a México se moderó en abril, al anotar su crecimiento anual más débil en cinco meses.

Buscan ‘subir’ a armadoras de autos al Corredor Interoceánico

Buenrostro. Propone gobierno federal a GM y Toyota instalarse en la franja del sur del país, confirma secretaria

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, confirmó que se ha reunido con representantes de empresas como GM y Toyota para invitarlas a abrir plantas en el Corredor Interoceánico.

México, dijo, ha buscado acercamientos con fabricantes de autopartes, con industriales del acero y en general con armadoras del sector.

“Hemos hecho vuelos a la zona con empresarios para que conozcan”, dijo. El gobierno también está en conversaciones con firmas taiwanesas de semiconductores, dijo. GM y Toyota confirmaron haber mantenido conversaciones con funcionarios sobre la posibilidad de invertir en el Istmo.

— Bloomberg / F. Navarrete

‘Desdén’ por el sur

Los estados de Guanajuato y Aguascalientes concentran 7 de las 22 plantas para la producción de vehículos en México, revelan datos de la AMIA.

Número de plantas productoras de vehículos por estado

Estado y empresa Baja California (Toyota) Hidalgo (Jack) Jalisco (Honda) Morelos (Nissan) Nuevo León (KIA) Sonora (Ford) Veracruz (Baic)

Fuente: AMIA.

Estado y empresa Coahuila (GM, Stellantis) EdoMex (Ford, Stellantis Puebla (Volkswagen, Audi) San Luis Potosí (GM, BMW) Aguascalientes (Nissan, Nissan, Nissan-Daimler) Guanajuato (GM, Honda, Mazda, Toyota)

62 LEGISLADORES DE EU Exigen medidas inmediatas contra México por maíz transgénico en el T-MEC.

Hay condiciones de tranquilidad para el domingo: Taddei

Luego de casi 15 días de conflicto, el gobierno federal y Grupo México llegaron a un acuerdo sobre lo que ocurrirá con el tramo ferroviario de Ferrosur, ocupado por marinos desde el pasado 19 de mayo. El presidente AMLO informó ayer que extendió una de las concesiones ferroviarias de Grupo México por 8 años a fin de recuperar precisamente ese tramo del Istmo que considera de interés público. No habrá dinero involucrado. Grupo México dijo que la concesión que vencía en 2048 ahora será en 2056.

Pide Sheinbaum respeto a aspirantes

XOCHIMILCO SEGURO. Claudia Sheinbaum llamó a los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena a respetar los estatutos del partido, los cuales son los que establecen las encuestas como método de selección, dijo.

Las condiciones están puestas para que la elección del domingo en el Edomex y Coahuila, en donde se renuevan gubernaturas y nunca ha habido una alternancia partidista, sea una jornada tranquila, aseguró Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE). En conferencia de prensa realizada en la sede del organismo, llamó a los electores a acudir a las urnas. Durante la jornada del domingo estará presente el Equipo Certeza

que da acompañamiento a los organismos electorales de Coahuila y el Edomex, que comprende el despliegue de 4 mil 900 centros de atención, mediante los cuales se estarán reportando anomalías y fake news —Diana

AÑO XLII · Nº. 11378 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 3 4
ESCRIBEN René Delgado SOBREAVISO Alejandra Marcos BANXICO TIENE ESPACIO Edna Jaime EPIDEMIA DE OPACIDAD
CUARTOSCURO
Juan Ignacio Zavala AUTONOMÍA RELATIVA Alejandro Moreno LAS ENCUESTAS 'LOS ESTATUTOS DE MORENA SON CLAROS'
REDACCIÓN
Entrega vía Ferrosur y le amplían 8 años concesión
DEL EXTERIOR PIERDEN
Variación % anual en dólares Fuente: Banxico. 0.0 15.0 7.9 6.3 3.4 12.5 AGONOV 2022 ENEABR 2023
AVALA ACUERDO
ACUERDAN 4T Y GMÉXICO REMESAS
IMPULSO 'MIGRADÓLARES'
SENADO
ADMITE AMLO
Hoy el presidente Biden firmará la ley que evita el default de la deuda de EU.
ESPECIAL
Tiene más homicidios en su sexenio, pero culpa al pasado.
LEY MINERA
Concede juez suspensión provisional contra reforma a dicha legislación.

La relevancia de la elección en Edomex: seis razones

El próximo domingo hay elecciones para gobernador en dos estados de la República: Estado de México y Coahuila.

Sin embargo, los focos están puestos sobre todo en lo que ocurra en el Estado de México.

Estas son algunas razones del por qué.

1-Se trata de la entidad con la lista nominal de electores más grande de todo el país. Pueden participar en las votaciones 12.66 millones de ciudadanos. Ese monto representa el 13.3 por ciento del total nacional. Es un número superior en 810 mil personas al padrón combinado de las seis entidades que tuvieron elecciones para gobernador el año pasado. Su resultado siempre pesa mucho en los totales nacionales.

2-Es, junto con Coahuila, la única entidad en la que no ha habido alternancia en toda la historia y siempre ha tenido al PRI en la gubernatura. Desde la fundación del PNR en 1929, el abuelo del PRI, han sido 23 gobernadores, electos o sustitutos, todos provenientes de la misma fuerza política. Del PRI en específico han sido 16 gobernadores y han ganado las 13 elecciones que se han realizado. Anecdóticamente, el primer gobernador del PRI fue Alfredo del Mazo Vélez, abuelo del actual. Así que habrá todo un impacto simbólico en el resultado.

3-Se trata, también junto con Coahuila, de la última elección estatal antes de la realización de las elecciones federales del año próximo. Siempre ha sido una antesala de ese proceso. En 2017, cuando Alfredo del Mazo, candidato de la alianza PRI-PVEMPanal y PES, ganó la elección a Delfina Gómez, respaldada por Morena, por apenas 169 mil votos, se dio el primer indicio claro de la fuerza que estaba adquiriendo el partido de AMLO, lo que se confirmó abrumadoramente en el 2018.

Para las elecciones del 2024, su resultado será un antecedente muy relevante.

4-Es una prueba respecto a la potencia de las alianzas políticas que se han conformado y que posiblemente repitan a escala federal.

A diferencia de Coahuila, entidad en la que inicialmente habían postulado candidatos separados PVEM

y PT, en el Estado de México ambas fuerzas respaldaron de origen a Delfina, mientras que PRI, PAN y PRD lo hicieron de origen con Alejandra del Moral.

Con ello, se están probando las alianzas que eventualmente van a competir en el 2024.

Su resultado no solo tiene el efecto aritmético relevante por el padrón tan importante que tiene, sino que adquiere un gran impacto emblemático.

5-Será crítico ver el nivel de participación que existe pues determinará el interés en el proceso electoral.

Las elecciones para gobernador en 2017 llevaron a una participación de 53.5 por ciento. Pero hay grandes diferencias según los municipios. En 11 municipios, el nivel de participación rebasó el 60 por ciento mientras que en 16 estuvo por abajo del 50 por ciento.

En contra de lo que algunos probablemente piensan, la más baja participación se presentó sobre todo en la zona conurbada de la Ciudad de México: Chimalhuacán, Naucalpan, Tlalnepantla, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, Ecatepec, entre otros municipios.

En contraste, los de participación más elevada fue en Valle de Bravo, Jilotepec, Metepec, Toluca e Ixtlahuaca.

Veremos si esos patrones de participación se repiten en las elecciones del próximo domingo. 6-Su resultado desencadenará de manera inmediata reacciones en todos los frentes electorales del país.

Hay decisiones políticas que se mantienen en suspenso, a la espera de lo que suceda con las elecciones del domingo.

Del resultado van a desencadenarse acciones, que van desde la definición de tiempos y formas de la elección del candidato presidencial de Morena y aliados, hasta la formalización del frente opositor.

En alguna medida, las elecciones del domingo serán al mismo tiempo un punto de llegada para el Estado de México y Coahuila, y una bandera a cuadros que marque la señal de arranque para los procesos electorales federales.

Tropieza y cae al suelo el presidente Joe Biden en una ceremonia militar

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 2 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de
Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La
contenidos en
responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 2 de Junio de 2023
Grupo
información, opinión y análisis
esta publicación son
EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Joe Biden, se tropezó y cayó ayer en pleno escenario, durante la entrega de diplomas en una ceremonia de graduación de cadetes de la Fuerza Aérea estadounidense, en el estadio Falcon, de Colorado Springs. El mandatario de 80 años de edad cayó de rodillas e intentó incorporarse, aunque tuvo que ser ayudado por un oficial y dos miembros del Servicio Secreto de EU. Esta fue la tercera caída pública que sufre el presidente Biden. AP

Un grupo de 62 congresistas, todos republicanos, solicitó a la Oficina de la Representante Comercial de EU (USTR) para que eche mano de las herramientas del T-MEC para iniciar una disputa formal.

Expertos advierten que no se debe aprovechar la flexibilidad de EU sobre el tema

Ante la falta de acciones por parte de México durante los últimos dos meses de las consultas técnicas sobre maíz genéticamente modificado, legisladores estadounidenses encabezados por Adrian Smith, presidente del Subcomité de Comercio de la Comisión de Medios y Arbitrios, pidieron tomar medidas inmediatas bajo el T-MEC.

En una carta firmada por 62 miembros republicanos del Congreso y enviada a la Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), Katherine Tai, pidieron utilizar plenamente las herramientas disponibles en el T-MEC para responsabilizar a México por sus políticas discriminatorias que prohíben el maíz biotecnológico estadounidense.

“Dado que han transcurrido dos meses sin que México realice cambios significativos, los legisladores consideran que es necesario tomar medidas adicionales de aplicación del T-MEC”, señaló el documento.

La carta resalta el riesgo que corre el mercado de exportación de agricultura estadounidense, valuado en 30 mil millones de dólares, si no se toman acciones para abordar esta situación. México representa un mercado crítico para el maíz de Estados Unidos, que es el cultivo más importante en términos de valor de producción.

Los legisladores señalaron que permitir que México continúe con esta política sería renunciar a la im-

RELACIÓN COMERCIAL CON MÉXICO

Frenan. A finales de 2020, el Gobierno de México publicó un decreto para prohibir las importaciones de maíz transgénico para consumo humano.

Inconformes. Inmediatamente después, el sector privado de Estados Unidos afirmó que la prohibición de México carece de sustento científico.

Dirimen. El 6 de marzo pasado, EU solicitó consultas técnicas por el tema en el marco del T-MEC; tres días después se unió Canadá a la petición.

Congresistas de EU piden iniciar una disputa por maíz trans

A dos meses de las consultas, los legisladores presionan por elevar la discusión a un panel en el marco del T-MEC

presidente Biden no busca "pelearse" en materia comercial porque no quiere poner en riesgo la cooperación de México en migración y seguridad, es un cálculo por demás riesgoso.

Desde su punto de vista, la presión de los republicanos va a aumentar debido a que viene un año electoral en Estados Unidos, los cuales llegarían con la narrativa de que Biden es “débil” en materia de “enforcement” del T-MEC.

“La solución a este irritante comercial no es estirar la liga indefinidamente, porque fácilmente se puede romper en las próximas semanas o meses. Aún hay tiempo para que el Gobierno de México elimine un decreto que no está basado en ciencia y que jamás debería haberse publicado”, sentenció.

DISGUSTAN DECLARACIONES

Por su parte, César Hernández, socio fundador de Publius Consultores, coincidió en que el momento que eligieron para subir la presión política sobre México responde al ciclo electoral estadounidense, pero señaló que también se debe a la posición que ha tomado recientemente el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, quien aseguró a medios que el tema de la disputa ya no es preocupante.

"Esto responde también a múltiples declaraciones del Gobierno de México en el sentido de que México tenía un caso más fuerte bajo el T-MEC para defenderse en esta disputa", indicó el experto.

Jorge Molina, consultor de comercio internacional, afirmó también que la carta de los legisladores republicanos sirve de respuesta a las declaraciones del secretario Villalobos, que el pasado 30 de mayo declaró que el problema estaba resuelto.

Cabe destacar que de los firmantes, 16 son miembros del Comité de Medios y Procedimientos –incluyendo al presidente del comité, Jason Smith, y el promotor de la carta, Adrian Smith– y otros 16 son miembros del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes.

portancia de la innovación agrícola y el avance tecnológico, por lo que no tomar acciones al respecto sentaría un peligroso precedente que permitiría ignorar los compromisos establecidos en el T-MEC y otros acuerdos, sin consecuencias.

“Ante la falta de acciones significativas por parte de México para corregir esta situación, los legisladores instan a la Representante Tai a utilizar plenamente las herramientas disponibles en el T-MEC y proceder de inmediato con una

disputa formal para hacer valer los compromisos de México”, se lee en la carta.

Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del T-MEC y socio de la firma AGON, señaló que la apuesta del Gobierno de México, de que el

“La carta enviada a Katherine Tai se debe entender como la muestra más importante de presión de la Cámara de Representantes en favor de la constitución de un panel para dirimir el problema del maíz”, señaló Molina.

En este sentido, explicó que lo que sigue es que el USTR debe enviar una carta a Adrian Smith indicando si va a proceder con el panel, o explicando las razones por las que no lo vaya a hacer.

Editor:
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 2 de Junio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$18.020 = S/C Interbancario (spot)$17.559 -0.73% Euro (BCE) $18.870 -0.30% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos)52,724.03 -0.02% FTSE BIVA (puntos)1,093.75 -0.10% Dow Jones (puntos)33,061.57 0.47% PETRÓLEO WTI - NYMEX 70.10 2.95% Brent - ICE 74.30 2.34% Mezcla Mexicana (Pemex)63.80 5.21% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)11.29% -0.16 Bono a 10 años 8.80% = S/C METALES Onza oro NY (venta. Dls)$1,995.50 0.68% Onza plata NY (venta)$23.99 1.70% INFLACIÓN Mensual (abr-23)-0.02% -0.29 Anual (abr-22/abr-23)6.25% -0.60
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Exhortan a Katherine Tai
“Se debe entender como la muestra más importante de presión a favor de un panel”
“Esto responde a declaraciones del Gobierno Federal en el sentido de que ya no hay problemas”
“Aún hay tiempo para que el Gobierno de México elimine un decreto que no está basado en ciencia”
JORGE MOLINA Consultor en comercio internacional
CÉSAR HERNÁNDEZ Fundador de Publius Consultores
KENNETH SMITH Exjefe negociador del T-MEC

Banxico tiene espacio

Mucho se ha argüido sobre el impacto de las elevadas tasas de interés en los niveles de actividad económica en México. Existen varios canales de transmisión de política monetaria, entre los más relevantes son tasas de interés, crédito y precios de otros activos. A través de la instancia restrictiva del Banco de México, que en los últimos 21 meses ha aumentado la tasa de referencia en 725 puntos base, no hemos observado un efecto contundente en el componente más relevante de la demanda agregada, que es el consumo privado. En la coyuntura actual el principal canal de transmisión de política monetaria ha sido tipo el tipo de cambio. Una de las razones que explican la desconexión entre la política monetaria y la actividad económica es que México mantiene una muy baja penetración del crédito. Al cierre del 2021 México tenía una penetración bancaria del 36.9 por ciento, cifra sumamente desfavorable cuando se compara contra otras economías latinoamericanas como Chile, Brasil o Colombia, que arrojan cifras de 80.6, 71.4 y 51.8 por ciento, respectivamente.

A pesar de mantener el nivel

REPORTE DE ABRIL

COLABORADOR INVITADO

Alejandra Marcos

Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa

Opine usted: economia@el nanciero.com.mx

de tasas de interés más elevado de los últimos 22 años, el crédito de la banca del sector privado sigue avanzando mes a mes. Las tasas de doble dígito no han sido suficientes para inhibir la demanda de créditos. De acuerdo con cifras publicadas por Banco de México al mes de abril, la cartera de crédito mostró un crecimiento del 12.1 por ciento, impulsado principalmente por la

Remesas se desaceleran a su menor ritmo en cinco meses

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La llegada de remesas a México se moderó durante abril, al anotar un crecimiento de 6.3 por ciento anual, el avance más bajo en cinco meses, para sumar un total de 5 mil 3 millones de dólares, de acuerdo con registros del Banco de México (Banxico).

El enfriamiento en el envío de remesas al país en abril también refleja que se rompió una racha de cuatro meses con crecimiento anual a doble dígito.

No obstante, para un mes de abril reportaron un monto máximo, y en los últimos 12 meses sumaron 60 mil 254 millones de dólares, una cifra sin precedentes.

cartera empresarial y de consumo. Las familias continúan apalancándose por medio de préstamos de nómina y personales, así como la reactivación del crédito automotriz. Por su parte, las empresas han seguido pidiendo prestado para asegurar su financiamiento anual. Los créditos empresariales y los de consumo representan 75.7 por ciento de la cartera de crédito del sector privado, y la cartera total liga 19 meses de crecimiento, sin deterioro evidente ya que el índice de morosidad se encuentra en 2.09 por ciento.

En el Informe Trimestral de Inflación del Banco de México dado a conocer esta semana, el organismo central revisó al alza el intervalo de crecimiento para la actividad económica. Si bien es cierto que existe una divergencia importante entre el sector manufacturero y el de servicios; solamente las manufacturas dejan evidencia contundente sobre el efecto astringente de las condiciones monetarias. Al respecto, sobresale la resiliencia del sector servicios, y de la economía mexicana, que se expandió a una tasa dinámica en el primer trimestre del año. La estimación de Banxico para el 2023 se revisó de 1.6 a 2.3 por ciento, y para el 2024 de 1.8 a 1.6 por ciento. El pronóstico para este año resulta superior a la encuesta de analistas privados que, de acuerdo al último levantamiento, se

Bajan ritmo

ubica en 2.05 por ciento. Estas mayores previsiones abonan a la narrativa de que, pese a una postura monetaria restrictiva, los efectos en el crecimiento han sido muy limitados.

En los comunicados emitidos por el banco central esta semana, reiteran que las elevadas tasas de interés se mantendrán por un periodo prolongado, sin señalar un marco específico de tiempo. Si bien es cierto que estamos frente a un proceso desinflacionario, la inflación tanto la general como la subyacente están muy lejos del objetivo del organismo, y su convergencia no será hasta finales del 2024. La inflación subyacente, que es la que dicta la trayectoria de la inflación en el mediano y largo plazo, da visos de ser estructural. Considerando que la política monetaria actúa con rezago, no deberíamos ver recortes a las tasas de interés en el 2023. Por un lado, se antoja difícil comenzar un ciclo de relajamiento monetario frente a inflaciones que están lejanas al objetivo, la posibilidad de desanclaje de las expectativas no es cuestión menor. Posiblemente el organismo central quisiera ver un proceso desinflacionario más contundente en el componente subyacente, antes de comenzar a evaluar los siguientes movimientos de política monetaria. La realidad es que Banxico tiene espacio.

La captación de remesas del exterior registró en abril su menor tasa de crecimiento de los pasados 5 meses, esto aún cuando se mantuvieron por arriba de los 5 mil millones de dólares.

Captación mensual de remesas del exterior

AGUSTÍN CARSTENS

Gerente general del BIS

Directores causaron

El gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, consideró que la causa principal de las recientes quiebras bancarias en EU fue la falta de responsabilidad de directivos y no tanto por el incremento acelerado en las tasas de interés.

“En mi opinión, la principal causa de las recientes crisis bancarias fue el fracaso de los directores y altos directivos en el cumplimiento de sus responsabilidades. Los modelos de negocio eran deficientes, los procedimientos de gestión de riesgos lamentablemente eran inadecuados y carecían de gobernanza”, dijo durante la Cumbre Bancaria Internacional.

La economista en jefe de Finamex, Jessica Roldán, dijo que los datos pueden tener cierta volatilidad, sin embargo, “no cambia el panorama de que se mantienen fuertes”. De hecho, el dato de abril fue el décimo más alto desde 1995, año en que inician los registros.

“Hacia delante es posible que ya no veamos esas tasas de crecimiento tan fuertes como en años previos y que veamos cierta desaceleración, pero eso nos deja en una posición favorable comparado con los datos prepandemia”, dijo Roldán a El Financiero.

En el acumulado enero-abril se captaron 18 mil 973.6 millones de dólares, un crecimiento de 10.1 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado.

“Las remesas tardaron 35 meses para subir de 30 a 40 mil millones de dólares; 12 meses en subir de 40 a 50 mil milones y 17 meses para subir de 50 a 60 mil millones de dólares en el acumulado de doce meses”, dijo la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller. Analistas de Banorte indicaron que el balance de los indicadores disponibles hasta ahora está sesgado del lado positivo. "Por lo tanto, creemos que esto alude a que las remesas permanecerán fuertes al menos en el corto plazo, aunque prevalece incertidumbre sobre un posible enfriamiento hacia la segunda mitad del año”, indicaron.

PEGAN PESO E INFLACIÓN Analistas de BBVA señalaron que pese al incremento de las remesas en dólares, los hogares en México recibieron en abril 9.7 por ciento menos recursos en términos reales.

Lo anterior, por la apreciación del peso frente al dólar, de 9.8 por ciento entre abril de 2022 y abril de 2023, y una inflación de 6.3 por ciento en el mismo periodo.

"Las remesas continuarán creciendo en 2023 pero a un ritmo más moderado respecto de los dos años anteriores, se estima un aumento anual de un solo dígito para 2023", señaló en un reporte Juan José Li Ng, economista de BBVA.

Consideró que muchos de los problemas ya llevaban tiempo y podrían haberse identificado, por lo que la supervisión bancaria necesita mejorar su juego y actuar enérgicamente.

“Los supervisores deberán tener independencia operativa, fortalecer su cultura prospectiva. También necesitarán buscar continuamente mejorar sus capacidades. Primero, accediendo a mayores recursos. Y segundo, mejorando su productividad con la ayuda de la tecnología”, añadió Carstens en la cumbre que se celebra en Bruselas, Bélgica.

El exgobernador de Banco de México (Banxico) consideró que los presupuestos para la supervisión deben aumentar significativamente y lograr acuerdos de financiación, incluso mediante la creación o el aumento de las tarifas de supervisión aportadas por el sector.

4 Viernes 2 de Junio de 2023 ECONOMÍA
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx AFIRMA EL BIS
quiebras en bancos
“Los modelos de negocios de algunos bancos han quedado expuestos”
Fuente: Banco de México
ABR ABR AGO DIC 2022 2023 Monto (mdd)Variación % anual 3,500 5,500 2.0 18.0 4,707.8 5,123.8 5,353.0 5,003.3 16.3 7.9 12.6 6.3

MINUTA DEL BANCO CENTRAL

En Banxico no descartan más ajustes en la tasa

El Banco de México (Banxico) puso una pausa en su ciclo alcista a la tasa de interés el mes pasado, pero un par de integrantes no descartan la posibilidad de más aumentos en caso de que sean necesarios, de acuerdo con la minuta de la última reunión de la Junta de Gobierno.

Un integrante de la Junta resaltó que el entorno de elevada incertidumbre sobre el proceso inflacionario obliga a actuar con cautela.

“Agregó que no puede descartarse que se requiera mayor o menor apretamiento. Debe comunicarse que una pausa no significa que el Banco de México haya concluido su trabajo, ni que necesariamente esta vendrá seguida de un relajamiento”, revela la minuta de la decisión del 18 de mayo.

Otro miembro señaló que ya se alcanzó una postura suficientemente restrictiva “sin que ello implique estar exentos de algún ajuste posterior o el fin de la restricción moneta-

Pausa monetaria. Analistas de Ve por Más estimaron que si la Fed termina su ciclo de alzas, la inflación se desacelera y el tipo de cambio sigue fuerte, es probable que Banxico recorte la tasa en el cuarto trimestre.

ria”. “Subrayó que podría requerirse de algún incremento adicional a la tasa objetivo en caso de que la inflación no descienda”, dijo.

Sin embargo, precisó que, de materializarse el descenso de la inflación, debe evitarse una postura demasiado restrictiva y eventualmente evaluar algún recorte a la tasa.

Otro integrante precisó que si bien la postura monetaria es sólida y consistente con un proceso desinflacionario hacia delante se vislumbra un panorama que seguirá siendo complejo. “Es difícil anticipar el tiempo por el que la tasa de refe-

11.0%

ES LA EXPECTATIVA

POLÍTICA MONETARIA 8.5% PREVÉN

Para la tasa de referencia al cierre de este año, lo que implicaría un recorte desde su nivel actual.

Los analistas para la tasa de fondeo hacia finales del próximo año.

Dudas. Para Banorte destacan los comentarios sobre el fin del ciclo alcista, pero con dudas sobre acciones hacia a futuro.

Expectativas. Para analistas de Banorte, la previsión es que la tasa permanecerá sin cambios en lo que resta del año.

rencia se mantendría en su nivel actual. Opino que es muy prematuro comenzar a discutir sobre posibles recortes de tasa”, dijo.

Un integrante dijo que la configuración de las presiones inflacionarias aún es delicada y que el elevado nivel de incertidumbre refuerza la importancia de mantener un enfoque flexible y dependiente de los datos.

Finalmente, otro integrante precisó que ante la persistencia de la inflación subyacente y la incertidumbre deben mantenerse vigilantes para tomar las acciones necesarias.

ENCUESTA BANXICO

Elevan previsión

de PIB de 2023 a 2%

Las revisiones al alza sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de México para este año continúan y analistas consultados por Banco de México (Banxico) estiman que crezca 2.0 por ciento, más que el 1.6 por ciento previsto en la encuesta de abril.

Este incremento fue el quinto de forma consecutiva. En enero la

expectativa de crecimiento era de 0.98 por ciento y actualmente es de 2.0 por ciento ante la evolución positiva que tuvo la actividad en los primeros meses del año.

La estimación de los analistas consultados se ubica por debajo del 2.3 por ciento previsto por el propio banco central.

A pesar de la mejora para este año, la estimación de 2024 fue recortada a 1.6 por ciento, desde 1.7 por ciento.

Sobre la inflación, los expertos recortaron levemente su expectativa de 5.05 por ciento anual a 5.02 por ciento al cierre del año, y para el 2024 pasó de 4.10 por ciento a 4.07 por ciento.

No obstante, revisaron al alza su estimación de la inflación subyacente de 5.36 por ciento a 5.40 por ciento para el cierre del año. Para el 2024 anticipan que se ubique en 4.17 por ciento, por encima de 4.10 por ciento previo.

5 ECONOMÍA Viernes 2 de Junio de 2023

Uno solo. La Sener instruyó el 8 de julio de 2020 la unificación del yacimiento compartido Zama, descubierto a través de la Asignación AE-0152-Uchukil (Pemex), y el Contrato CNH-R01L01-A7/2015 (Talos) .

APROBACIÓN DE CNH

Ganan control. Después de una controversia, el 2 de julio de 2021, la Sener otorgó a Pemex la operación de Zama.

Recaudación. La CNH estima que en toda su vida, el proyecto podría aportar 30 mil millones de dólares al Estado mexicano.

Pemex y Talos invertirán 9 mil mdd en Zama

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el plan de desarrollo para la extracción, programa de trabajo y el primer presupuesto para el campo Zama. El Programa de Inversiones presentado por el operador, prevé costos totales de 9 mil 85 millones de dólares, para el período 2023 a 2045, de los cuales 4 mil 541 millones de dólares corresponden a

inversión y 4 mil 543 se destinarán a gastos de operación y gastos de abandono.

Además, se dieron a conocer los detalles operativos que presentaron Pemex y Talos Energy para este yacimiento petrolero.

El Plan de Desarrollo del Área

Unificada considera recuperar al final de la vigencia del contrato, es decir, para septiembre de 2045, un volumen de 625.68 millones de barriles (MMb) de aceite y 243.29 miles de millones de pies cúbicos

(MMMpc) de gas, con un factor de recuperación estimado de 37.8 por ciento para el aceite y gas.

Se estima que la producción del campo Zama inicie en diciembre de 2025, en el que se alcanzaría una producción máxima de 180 mil barriles diarios (Mbd) de aceite y de 70.35 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas en el año 2029.

Respecto al Programa de Trabajo, las actividades se abocarán al desarrollo (geofísica y construcción de instalaciones) y producción (general), con un presupuesto, que abarca de julio a diciembre 2023 de 45.5 millones de dólares. Así como un presupuesto para el periodo enero-diciembre 2024 por mil 243.8 millones de dólares.

El pasado 25 de mayo, Talos Energy anunció que la subsidiaria Zamajal, propiedad de Grupo Carso, adquirió el 49.9 por ciento de Talos México por un monto de 125 millones de dólares.

Se espera que el acuerdo se cierre durante el tercer trimestre de 2023 ya que está sujeta a aprobaciones regulatorias por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

De manera puntual, se explicó que se pagarán 74.8 millones de dólares al cerrar la operación, mientras que los 49.9 millones restantes se liquidarán al tener lugar la primera producción de Zama.

DESARROLLO ECONÓMICO

Duplicarán IED

en NL por Tesla y nearshoring

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

El Gobierno de Nuevo León espera cerrar el año captando 8 mil 800 millones de dólares de inversión extranjera, lo que representa más del doble de lo que recibió el estado el año pasado, reveló en entrevista Iván Rivas, secretario de Economía de la entidad.

La llegada de capitales foráneos a la entidad se debe, en gran medida, al efecto Tesla y al nearshoring, donde empresas, principalmente provenientes de Asia, buscan relocalizar sus inversiones en el continente americano.

"Durante la administración de Samuel García en Nuevo León, tenemos 141 proyectos de inversión extranjera confirmados, lo que se traduce en más de 13 mil 568 millones de dólares", detalló.

De esto 141 proyectos, 76 son nuevas inversiones y 65 son ex-

OPORTUNIDAD 141 PROYECTOS

De inversión han sido confirmados en NL durante el gobierno actual.

61% DEL TOTAL

De las nuevas inversiones anunciadas provienen de Estados Unidos.

pansiones. El 30 por ciento son proyectos de manufactura, seguido del automotriz (26 por ciento), logística (8), IT & Software (6), maquinaria y equipo (6) y el restante 23 por ciento distribuida en otros sectores.

Rivas agregó que la primera etapa de la inversión de Tesla en la entidad contemplan entre cinco a 10 mil millones de dólares. "Por ahora estamos en tiempo y forma trabajando con Semarnat, CFE y el Cenace... no sabemos todavía cuándo iniciará, pero una vez que inicien, se construirá entre 14 y 16 meses", dijo.

6 Viernes 2 de Junio de 2023 ECONOMÍA

Regresa la confianza

Los principales mercados accionarios cerraron la jornada con ganancias, impulsados por el acuerdo alcanzado para subir el techo de la deuda de EU y por las acciones tecnológicas; la bolsa de México cerró a la baja.

Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 1 de junio

IBovespa (Brasil)

FTSE MIB (Italia)

IBEX-35 (España)

Nasdaq Composite (EU)

Dax (Alemania)

S&P 500 (EU)

FTSE 100 (GB)

CAC 40 (Francia)

Industrial Dow Jones (EU)

S&P/BMV IPC (México)

Fuente: Bloomberg

PRIMERA JORNADA DEL MES

1.28%

DE GANANCIAS

Reportó el Nasdaq, con lo que lideró los avances en las bolsas de Wall Street.

0.73%

GANÓ EL PESO

Y cerró ayer en 18.559 unidades, su menor nivel de las últimas dos semanas.

Rally en tecnológicas da impulso a Wall Street

Favorece también a los mercados el apoyo a la suspensión del techo de deuda en EU

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las firmas del sector tecnológico continuaron con el rally generado por la integración de la Inteligencia Artificial (AI) por parte de algunas compañías, lo que impulsó las cotizaciones de la primera jornada del

mes de junio. Además, las presiones sobre el endeudamiento en Estados Unidos disminuyeron después de que la Cámara de Representantes apoyará la suspensión del techo de la deuda.

Cabe destacar que la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal será a mediados de este mes y ayer Patrick Harker, presidente de la Fed de Filadelfia dijo que, “creo que estamos cerca del punto en que podemos mantener las tasas y dejar que la política monetaria haga su trabajo para que

la inflación vuelva a la meta de manera oportuna. La desinflación está en marcha, pero lo está haciendo a un ritmo decepcionantemente lento”.

Entre los principales índices de renta variable en EU, destacó el Nasdaq con ganancias del 1.28 por ciento, seguido de un aumento de 0.99 por ciento en el caso del S&P 500 y el Dow Jones sumó 0.47 por ciento.

“No importa cuán optimistas puedan ser los inversionistas sobre el potencial de la inteligencia

artificial, deben estar preparados para capear las correcciones en el camino”, dijo Matt Maley en Miller Tabak a Bloomberg “Los inversionistas deberán ser bastante cuidadosos y extremadamente ágiles después de estos recientes avances parabólicos. A veces, las correcciones profundas son duraderas, como vimos después del estallido de la burbuja de las punto com. A veces solo duran unas pocas semanas y son seguidas por nuevos repuntes muy fuertes que hacen que las acciones suban aún más”, agregó el experto. En contraste, en el mercado local ambas plazas bursátiles finalizaron con descensos marginales. La Bolsa Mexicana de Valores, en su principal índice el S&P/BMV IPC, restó 0.02 por ciento, cotizando en los 52 mil 724.03 puntos. Asimismo, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.10 por ciento, a mil 93.75 unidades.

PESO TOMA RESPIRO

En la sesión previa también se observó un mayor apetito por el riesgo, así como un debilitamiento por parte de la moneda estadounidense, ya que el índice dólar (DXY) marcó un descenso de 0.73 por ciento, lo que permitió que el peso mexicano pasará a terreno de ganancias. De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio se colocó en los 17.5590 pesos por billete verde, con lo que reflejó una apreciación para la moneda local de 0.73 por ciento o 12.96 centavos, respecto a la jornada previa.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

Tanto en México como en EU destacará la publicación de cifras de empleo y desempleo y de las ventas de autos nuevos.

MÉXICO: La información del día comenzará con la encuesta de ocupación y empleo (ENOE) correspondiente a abril.

El instituto también tiene programado revelar el informe sobre las ventas de autos en mayo, además de dar a conocer los indicadores cíclicos a marzo.

ESTADOS UNIDOS: La O cina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su reporte del comportamiento del empleo y la tasa de desempleo en mayo; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se habrían creado 180 mil nuevas plazas en el mes. Más tarde, la empresa Motor Intelligence informará las ventas de autos nuevos durante el quinto mes del año.

En tanto, la empresa de servicios petroleros, Baker Hughes, dará a conocer los pozos petroleros activos al cierre del 2 de junio.

(EU)13,100.981.28165.69

Nikkei-225 (Japón)31,148.010.84260.13

Seng (Hong Kong)18,216.91-0.10-17.36

Kospi11 (Corea del Sur)2,569.17-0.31-7.95 Shanghai Comp (China)3,204.640.000.07

Straits Times (Singapur)3,166.300.247.50 Sensex (India)

7 ECONOMÍA Viernes 2 de Junio de 2023
COTIZACIÓN
EURO
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
DEL
ÍndiceCierreVar.%Var.puntosÍndiceCierreVar.%Var.puntos Argentina, peso 258.53640.0039 Australia, dólar 1.63720.6108 Brasil, real 5.3959 0.1853 Canadá , dólar 1.4468 0.6912 Estados Unidos, dólar 1.07600.9293 FMI, DEG 0.8091 1.2361 G. Bretaña, libra 0.8589 1.1644 Hong Kong, dólar 8.4263 0.1187 Japón, yen* 149.37000.6694 México, peso 18.89300.0530 Rusia, rublo 87.1714 0.0115 Singapur, dólar 1.45030.6893 Suiza, franco 0.9760 1.0247 TASA LÍBOR PlazoDólaresLibrasEurosYenes 1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M5.19304.20130-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M5.51674.88370-0.5806-0.0262 6M5.64574.74470-0.55600.0717 12M5.71560.81360-0.48570.0487 BONOS DEL TESORO PeríodoPrecioRendimiento InstrumentosdelTesoro 1 mes (T. Bill) 5.0688 5.2073 3 meses (T. Bill) 5.2438 5.3654 6 meses (T. Bill) 5.2238 5.4111 2 años (T. Note) 99.7070 4.3428 5 años (T. Note) 99.4063 3.6984 10 años (T. Bond) 97.7500 3.5978 30 años (T. Bond) 95.8125 3.8154 DIVISAS EN NUEVA YORK PaísDivisaspordólarDólarespordivisas Arabia Saudita, rial3.7507 0.2666 Argentina, peso240.1750 0.0042 Australia, dólar 1.5215 0.6573 Bélgica, franco 37.4879 0.0267 Brasil, real 5.0138 0.1995 Canadá, dólar 1.3446 0.7437 Chile, peso* 803.4000 0.1245 China, yuan 7.0975 0.1409 Colombia, peso*4,396.8200 0.0227 Corea Sur, won*1,321.5500 0.0757 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias.
FTSE
DJ
IBovespa (Brasil)110,564.662.062,229.59 Merval (Argentina)353,373.603.3011,295.10 Santiago (Chile) 28,243.810.89250.05 Xetra Dax (Alemania)15,853.661.21189.64 FTSE MIB (Italia) 26,575.692.01524.36 FTSE-100 (Londres)7,490.270.5944.13 LAS MÁS GANADORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 MFRISCO A 2.66 7.69 -8.90 -14.47 4.31 GMEXICO B 82.14 4.62 -7.09 -16.41 20.07 GFINBUR O 40.88 4.05 -6.58 2.38 24.48 HCITY * 7.99 3.50 -3.62 96.80 -5.22 VASCONI * 6.80 3.19 -14.47 -70.43 -44.49 LAS MÁS PERDEDORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 AXTEL CPO 0.95 -11.76 -30.94 -40.06 -30.44 VALUEGF O 111.15 -5.00 -7.38 16.71 -17.98 FUNO 11 24.54 -4.44 -1.21 20.00 6.88 AC * 171.44 -4.13 0.20 30.80 8.34 GAP B 301.39 -3.70 -5.78 5.57 7.97 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA MonedaDólarLibraYenFrancoSuizoDEGEuro Dólar 1.1644 0.0072 1.1027 1.3300 1.0760 Libra 0.7982 0.5749 0.8801 1.06090.8589 Euro 0.9293 1.1644 0.6694 1.0247 1.2361 Yen 138.83 173.95 153.08 184.62 149.37 Franco s. 0.9068 1.1359 0.6532 1.20650.9760 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA MonedaEuroYenLibraFrancoSuizoDólarHongKongDólarSingapurRinggitMalasia Euro 0.66941.16441.0247 0.1187 0.6893 0.2014 Yen 149.37 173.95153.08 17.73 103.01 30.29 Libra0.85890.5749 0.8801 0.1019 0.5921 0.1729 Dólar HK8.42635.64049.81138.6371 5.8091 1.6976 Dólar Sing1.45030.97121.68861.4866 0.1722 0.2922 Ringgit4.94093.32365.74365.0793 0.5892 3.4123 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% ActualAnteriorDiariaSemanalMensualEnelaño CompraVentaAnteriorSemanalMensualAcumulado Tipo de cambio FIX17.5673 17.7418 -0.98 -0.59 -2.39 -9.78 Ventanilla bancaria18.0200 18.0200 0.00 0.00 0.00 -9.17 Valor 48 horas(spot)17.5590 17.6886 -0.73 -0.36 -0.73 -9.35 Euro (BCE) 18.8695 18.9263 -0.30 -1.05 -4.79 -9.52 Dólar, EU 17.542917.5736 17.6989 -0.71 -2.05 -10.23 Dólar, Canadá 13.044013.0739 13.0452 0.22 -1.38 -16.01 Euro 18.872618.9152 18.9216 -0.03 -4.30 -10.02 Libra, Gran Bretaña21.973222.0245 22.0231 0.01 -2.45 -9.93 Franco, Suiza 19.3119 19.4115 19.4430 -0.16 -4.30 -4.61 Yen, Japón 0.1260 0.1270 0.1270 0.00 -5.22 -15.33 Peso, Argentina0.0730 0.0730 0.0740 -1.35 -7.59-54.94 Real, Brasil 3.4990 3.5050 3.5020 0.09 -2.69 -14.55 Peso, Chile 2.1892 2.1920 2.1836 0.38 -2.39 -8.83 Onza Plata Libertad417.40 420.20 417.08 0.75 -10.24 -2.27 Onza Oro Libertad34,690.5234,756.84 34,741.72 0.04 -5.55 -4.14 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES ÚltimoprecioAnteriorÚltimoprecioAnterior VencimientosEndólares * Enpesos** Jun/23 0.05675 0.05634 17.6125 17.8245 Sep/23 0.05576 0.05535 17.9268 18.1422 Dic/23 0.05478 0.05437 18.2333 18.4512 Mar/24 0.05390 0.05351 18.5264 18.7368 Jun/24 0.05310 0.05273 18.8236 19.0340 Dinamarca, corona6.9210 0.1445 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9000 0.0324 Filipinas, peso 56.2800 0.0178 FMI, DEG 0.7519 1.3300 G. Bretaña, libra 0.7982 1.2529 Hong Kong, dólar7.8308 0.1277 Hungría, forint344.7100 0.0029 India, rupia 82.4138 0.0121 Indonesia, rupia**14,994.0000 0.0667 Israel, shekel 3.7451 0.2670 Japón, yen 138.8300 0.0072 Jordania, dinar 0.7094 1.4096 Líbano, libra15,025.3200 0.0001 Malasia, ringgit 4.6137 0.2167 México, peso 17.5585 0.0570 Noruega, corona11.0929 0.0902 N. Zelanda, dólar 1.6483 0.6067 Pakistán, rupia*285.1897 0.3506 Perú, nvo. sol 3.6961 0.2706 Polonia, zloty 4.2021 0.2380 c Rep. Chec., corona22.0026 0.0454 Rep. Eslov., corona27.9964 0.0357 Rusia, rublo 81.0001 0.0124 Singapur, dólar 1.3481 0.7418 Sudáfrica, rand 19.6396 0.0509 Suecia, corona 10.8157 0.0925 Suiza, franco 0.9068 1.1026 Tailandia, baht 34.5890 0.0289 Taiwán, nt 30.7500 0.0325 Turquía, nueva lira20.8688 0.0479 UME, euro 0.9293 1.0761 Uruguay, peso 38.7650 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 907.361.2511.18 IBEX 40 (España) 9,167.501.30117.30 PSI 20 Index (Portugal)5,802.171.2772.77 Athens General (Grecia)1,209.05-0.79-9.60 RTS
1,061.890.616.48
DIVISAS EN NUEVA YORK DivisasporEuroEurospordivisas PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas
S&P/BMV IPC (México)52,724.03-0.02-12.23
BIVA (México)1,093.75-0.10-1.13
Industrial (EU) 33,061.570.47153.30 S&P 500 (EU) 4,221.020.9941.19 Nasdaq Composite
Index (Rusia)
Hang
62,428.54-0.31-193.70
-0.50.0 2.5 2.06 2.01 1.30 1.28 1.21 0.99 0.59 0.55 0.47 -0.02

Gobierno extiende concesión de Grupo México por ocho años

El gobierno extendió una de las concesiones férreas de Grupo México por ocho años a cambio de recuperar otra, en una línea de tren que la administración había incautado.

Atractivos

Las zonas Norte, Centro y el Bajío han sido las favoritas de las armadoras.

Desdeñan al Sur

Los estados de Guanajuato y Aguascalientes concentran 7 de las 22 plantas para la producción de vehículos en México.

Número de plantas de vehículos por estado

% Participación por estado

Guanajuato (GM,Honda, Mazda,Toyota) 4

Aguascalientes (Nissan,Nissan Nissan-Daimler)

3

Buscan ‘subir’ a armadoras de autos al Corredor Interoceánico

Puebla (Volkswagen, Audi) 2

La Secretaría de Economía se reunió con firmas como General Motors y Toyota para invitarlas a abrir plantas en el sureste

También mantienen conversaciones con productores de semiconductores

México también está en conversaciones con empresas taiwanesas de las industrias automotriz y de semiconductores, dijo Buenrostro, sin dar más detalles.

% De participación por zona, 2022

DEMANDAN GARANTÍAS

PARA INSTALAR PLANTAS EN EL ISTMO

La industria automotriz estaría dispuesta a instalar plantas de producción en la región del Istmo de Tehuantepec, donde se desarrolla el proyecto del Corredor Interoceánico, si existen condiciones operativas y garantías para la inversión, advirtió recientemente Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

EdoMex (Ford, Stellantis)

2

Coahuila (GM Stellantis) 2

SanLuisPotos (GM, BMW) 2

Jalisco (Honda) 1

Veracruz (Baic) 1

Baja California (Toyota) 1

Hidalgo (Jack) 1

NuevoLeón (KIA) 1

Morelos (Nissan) 1

Sonora (Ford) 1

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

México ha conversado con algunos de los mayores fabricantes mundiales de automóviles, autopartes y acero sobre las oportunidades de invertir en una estrecha franja de tierra en el sur de México, de acuerdo con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.

En una entrevista la titular de Economía refirió que el gobierno ha propuesto a General Motors y Toyota Motor, entre otros, oportunidades en el Corredor Interoceánico

“La industria automotriz, por ejemplo, ha tenido muchos acercamientos, la de autopartes y también algunas industrias relacionadas con la parte siderúrgica y metalúrgica que son complementarias al desarrollo de la electromovilidad (...) Hemos hecho vuelos en la zona también con muchos empresarios para que conozcan”, dijo Buenrostro durante una visita a Nueva York para reunirse con inversionistas.

El mes pasado, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tomó control de un tramo de 120 kilómetros de una línea ferroviaria en la zona propiedad de Grupo México, lo que generó dudas sobre la certidumbre de las inversiones en el país.

Al respecto, Buenrostro reiteró el argumento del presidente de que no se trataba de una expropiación, sino de un cambio en la concesión de explotación de la empresa, y puntualizó que ha garantizado a los inversionistas que su dinero está seguro en México.

Los inversionistas que se han inquietado por la medida del presidente Andrés Manuel López Obrador, y una propuesta legislativa que facilitaría al gobierno rescindir contratos, están siendo influenciados por la “desinformación”, dijo.

General Motors y Toyota confirmaron que habían mantenido conversaciones con funcionarios mexicanos sobre la posibilidad de invertir en el Istmo, pero no tenían planes de inversión que anunciar.

“Hemos tenido varias reuniones con ella y su equipo de trabajo para acercar a nuestra cadena de proveeduría y que ellos revisen las oportunidades de inversión en el corredor Transístmico”, reconoció Teresa Cid, vocera de General Motor en México.

“Adicionalmente, les hemos compartido listas de nuevos potenciales proveedores que pudieran llegar a México para que los puedan contactar y también les muestren las oportunidades del corredor”, dijo.

Toyota confirmó que su unidad local participó en otras reuniones organizadas por el gobierno para conocer más sobre el proyecto. “Sin embargo, no hay conversaciones específicas sobre planes de inversión”, declaró la empresa en un comunicado.

El corredor, un proyecto emblemático del presidente Andrés Manuel López Obrador, pretende conectar un puerto en el Golfo de México con un puerto en el Pacífico a través de un enlace ferroviario rodeado de parques industriales. Las autoridades esperan que el proyecto pueda competir algún día con el Canal de Panamá, y están tratando de tentar a posibles inversionistas con una estructura fiscal favorable.

“Las empresas de la industria automotriz terminal están concentradas sobre todo en la región Bajío y norte del país porque es donde ya hay una infraestructura desarrollada, ya hay capital humano generado, donde ya existen las condiciones logísticas para producir y después exportar esa producción. Si se construyen las condiciones necesarias en el sur-sureste, será una ubicación que se considerará por parte de las empresas por parte de sus estrategias”, aseguró.

El gobierno ha insistido en el tema del uso del agua en regiones como el norte, donde se sufre por estrés hídrico en algunas épocas del año, tal como sucedió recientemente en Nuevo León.

Julio Galván, gerente de Estudios Económicos de la Industria Nacional de Autopartes (INA), dijo que la propuesta de detonar los diez polos de desarrollo en el Corredor Interoceánico y aprovechar los recursos hídricos y energéticos de la región podría ser positiva para expandir la producción de la industria de autopartes en el país.

“Es un valor agregado la invitación que se tiene para poder hacer la instalación de nuevas plantas y que sin duda de lado de INA vemos de forma positiva porque va a aumentar el dinamismo a la industria, sobretodo por los bloques que ponen del norte y del sur en la parte del Bajío, sobre el tema de agua”, destacó.

La industria esperará los 100 días desde que se dio a conocer la licitación para detonar los proyectos del Corredor Interoceánico a principios de mayo.

—Con información F. Navarrete

La zona norte del país representó el 52% de la producción de autopartes durante 2022. Fuente:

Viernes 2 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
AMIA Concentrado
Guanajuato (GM,
Toyota) 17.5 Aguascalientes (Nissan, Nissan, Nissan-Daimler) 15.1 Puebla (Volkswagen, Audi) 12.3 Coahuila (GM, Stellantis) 11.1 EdoMex (Ford, Stellantis 10.2 San Luis Potosí (GM, BMW) 8.8 Sonora (Ford) 8.2 Morelos (Nissan) 4.6 Jalisco (Honda) 4.3 Baja Cal. (Toyota) 2.7 Nuevo León (KIA) 4.9 Hidalgo (Jack) 0.1 Veracruz (Baic) 0.2 Norte 52 Bajío30.2 Resto 2.4 Centro 15.4 GOBIERNO PROMUEVE INVERSIONES
Honda, Mazda,

REMESAS Y APOYO SOCIAL

Mantienen el gasto de los hogares

Las remesas y los apoyos sociales del gobierno mantienen el empuje del gasto de los mexicanos, de acuerdo con Kantar, debido a que 12 por ciento de los hogares en el país reciben dinero del extranjero y al menos uno de cada tres viviendas reciben algún tipo de apoyo social del gobierno.

“Nos encontramos que 12 por ciento de los hogares reciben remesas, y esto no es un número menor, son 3 millones de hogares, y de esto la mitad del dinero es usado para consumo diario con alimentos, higiene personal y otros. Y otro tema revelador fue que 1 de cada 3 hogares recibe algún apoyo social”, relató Francisco Luna, country manager Wordlpanel División Kantar México.

Luna agregó que el consumo en volumen de los hogares en México se consigue mantener positivo, y en los últimos 4 años ha crecido cerca de 14 por ciento.

Walmart de México da la pelea en el Hot Sale y su ‘arma secreta’ son las proteínas

Este Hot Sale los productos básicos entraron a la competencia de los descuentos en Walmart de México, que preside Guilherme Loureiro.

“Ahora traemos muchas ofertas en proteínas como carne y pollo, hasta aceites, y papel higiénico. En este evento, si bien se concentra en electrónicos, ahora ya es diverso en otras categorías”, platicó Cui Arroyo, vicepresidente de operaciones digitales eCommerce de Walmart de México.

Pese a la competencia de Walmart con nativos digitales como Amazon y Mercado Libre, Arroyo confía que en esta campaña de Hot Sale, que va del 31 de mayo al 6 de junio, conseguirán un crecimiento del doble dígito, y en algunas categorías hasta del triple dígito en ventas.

Destacó que, a diferencia de los nativos digitales, cuentan con la red de 2 mil 870 tiendas donde los consumidores pueden recoger su compra, independientemente del envío a domicilio.

“Hay algo que ellos no tienen y nosotros tenemos, son casi 3

Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx

mil tiendas en el país, más del 80 por ciento de la población de 5 ciudades donde podemos entregar en menos de 10 minutos, eso no lo puede hacer ninguno de ellos, y nosotros aprovechamos eso”, apuntó Arroyo. Adelantó que hace un par de semanas se consiguió que las 470 tiendas Walmart Supercenter y Sam’s, cuenten con Mobile Check In, la nueva herramienta de geolocalización que mejora la experiencia de clientes y socios, a través de alertas que informan a los asociados en tienda que el cliente está en camino. Con esto, el cliente o socio espera como máximo 10 minutos en la entrega de su pedido.

Necesitan a las mujeres para combatir el cambio climático

Es necesario aumentar la presencia de mujeres en la lucha contra

el cambio climático, se destacó en la ceremonia de entrega del Premio a la Equidad de Género organizado por Mujeres y Finanzas y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Durante el evento, mujeres líderes de diversas industrias, como Jimena Marván, directora ejecutiva del "Capítulo Cero México" de la Iniciativa de Gobernanza Climática del Foro Económico Mundial, resaltaron la importancia de contar con más mujeres en posiciones de liderazgo para abordar la crisis climática y lograr mejores estándares ambientales, sociales y de gobernanza. Según un

estudio de McKinsey, en México el porcentaje de mujeres en altos cargos se ha mantenido en torno al 13 por ciento en los últimos cinco años, y se estima que solo llegará al 20 por ciento en 2050.

Novedades en Siemens Energy México

Nos cuentan que Javier Andrés Pastorino ha sido nombrado vicepresidente de Siemens Energy México, Centroamérica y Caribe a partir de junio de 2023. Con una larga trayectoria en Siemens, Javier ha ocupado diversos cargos en la compañía alemana, destacándose por liderar proyectos de transformación y regionalización de negocios, así como por su experiencia en el sector energético. Su regreso a Argentina en 2010 lo llevó a asumir la responsabilidad del sector energético en el país y posteriormente fue CEO de Siemens para Sudamérica. En 2020, se convirtió en el director gerente de Siemens Energy para Argentina, Chile, Uruguay y la subregión Latam Sur. Nos dicen que su amplia experiencia en la compañía y en el sector energético lo convierten en un líder idóneo para contribuir al crecimiento y desarrollo de Siemens Energy en la región.

“... son casi 3 mil tiendas en el país (...) donde podemos entregar en menos de 10 minutos”
Viernes 2 de Junio de 2023 EMPRESAS 9

China y Singapur (aliado de EU) tendrán línea directa para temas de defensa

El ministro chino de Defensa, Li Shangfu, elaboró un memorando de entendimiento con su homólogo de Singapur, Ng Eng Hen, para tener “línea directa de alto nivel”, ante la tensión de EU con Pekín.

PRESIONA OTAN PARA INGRESO DE SUECIA

Zelenski propone un escudo antimisiles europeo frente a Rusia

Al menos tres personas fallecieron en una nueva ronda de ataques de misiles rusos contra Kiev; entre ellos, una niña

El Kremlin construirá búnker contra drones para altos funcionarios

BULBOACA

AGENCIAS

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, propuso ayer, en la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), celebrada en Moldavia, la creación de un escudo antimisiles que proteja, con aviones y defensas aéreas modernas, el cielo de todo el continente europeo y dé garantías a su país ante los ataques de Rusia.

“Es muy importante nuestra propuesta de construir un escudo aéreo para todo el continente europeo”, declaró Zelenski en rueda de prensa en la localidad moldava de Bulboaca, donde se celebró la cumbre con la participación de los principales líderes de la Unión Europea (UE).

Durante su intervención, insistió en la necesidad de que su país reciba más sistemas antiaéreos Patriot para proteger el cielo de sus ciudades de los ataques con drones y misiles rusos, como el de la madrugada de ayer, que mató a tres personas en Kiev, entre ellas una niña. La fuerza aérea interceptó los 10 misiles balísticos y de cruceros lanzados por las fuerzas del Kremlin.

Zelenski también subrayó la importancia para proteger sus cielos con aviones de combate F-16 que Ucrania lleva meses pidiendo a sus aliados.

Mientras, desde Moscú, el Kremlin ordenó la construcción de un nuevo refugio antiaéreo para altos funcionarios del Estado en la capital, escenario esta semana del primer ataque con drones desde el

comienzo de la guerra en Ucrania.

El búnker, que tendrá un costo inicial de 35 millones de rublos (unos 440 mil dólares), estará terminado el 20 de diciembre, según informa el portal Meduza, que cita la página web de Adquisiciones del Estado.

En el contrato figura la instalación de un sistema de comunicación especial para altos cargos y también de los equipos técnicos necesarios “para impedir la fuga de información”.

En tanto, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) elevó la presión sobre Turquía, uno de sus miembros, para que retire sus objeciones al ingreso de Suecia, mientras la alianza militar trata de resolver el asunto antes de la reunión que mantendrá el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y sus homólogos el próximo mes.

La alianza debe aprobar por unanimidad el ingreso de nuevos socios. El gobierno de Turquía acusa a Suecia de ser demasiado indulgente con organizaciones terroristas y amenazas de seguridad, incluyendo insurgentes kurdos y personas vinculadas al intento de golpe de Estado de 2016.

La acusación. “Los grupos delictivos ven a los niños bajo una luz diferente a la del resto de la sociedad; para ellos son una fuente potencial de explotación y beneficio”, denunció Interpol en un comunicado donde anunció el operativo.

De paso. La acción policial, que tuvo lugar entre el 8 y el 15 de mayo, permitió también a las autoridades de Bulgaria detener a un presunto terrorista objeto de una notificación roja de Interpol desde 2015 y que viajaba con un pasaporte falso.

HABÍA MENORES DE EDAD

Rescatan a 1,426 víctimas de trata en 44 países

LYON.- Una operación mundial conjunta de Interpol, Frontex y Europol contra la trata de seres humanos llevó a la detención de 212 sospechosos y a la identificación de mil 426 víctimas en 44 países, entre ellas menores de edad, anunció Interpol.

El objetivo de esta acción, denominada Global Chain, era perseguir a los grupos delictivos que explotan a víctimas procedentes de África, Asia y Sudamérica, así como de Europa (Balcanes y Ucrania), según el comunicado de Interpol.

La operación, dirigida por Austria y Rumania, contó con la participación de 130 mil agentes de policía, aduanas y fronteras, con operaciones en 25 mil 400 lugares diferentes y controles a 1.6 millones de personas en puestos fronterizos, carreteras, estaciones y aeropuertos (con 153 mil 300 vehículos y 8 mil 644 vuelos controlados).

La acción policial, que tuvo lugar entre el 8 y el 15 de mayo, permitió también a las autoridades de Bulgaria detener a un presunto terrorista objeto de una notificación roja de Interpol desde 2015 y que viajaba con un pasaporte falso.

El comunicado también destaca seis detenciones en Serbia de sospechosos de obligar a 10 mujeres a prostituirse, 11 detenciones en Macedonia por una red de explotación sexual de menores, y siete detenciones en Colombia por explotación sexual de 27 víctimas. —Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 2 de Junio de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Acto. Jens Stoltenberg, Annalena Baerbock y Antony Blinken, ayer. Diálogo. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el premier británico, Rishi Sunak, ayer.
“Queremos enviar un mensaje firme de unidad contra la guerra de Vladímir Putin en Ucrania”
“Todos los países europeos que no quieren que Rusia les arrebate parte de su territorio deben ser miembros de OTAN”
PEDRO SÁNCHEZ Presidente del gobierno español VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania
EFE AP

Sudáfrica analiza opciones por si el presidente ruso va a la cumbre de agosto

PRETORIA AGENCIAS

Los ministros de Relaciones Exteriores del grupo BRICS reafirmaron la ambición del bloque de rivalizar con las potencias occidentales, pero sus conversaciones en Sudáfrica se vieron ensombrecidas por preguntas sobre si el presidente de Rusia, Vladímir Putin, sería arrestado si acude a una cumbre en agosto.

La ministra de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Naledi Pandor, aseguró que su país estaba considerando opciones si Putin, sujeto a una orden de arresto por crímenes de guerra emitida por la Corte Penal Internacional (CPI), asiste a la cumbre de BRICS, programada en Johannesburgo.

Como miembro de la CPI, en teoría se requeriría que Sudáfrica arreste a Putin, y Pandor fue bombardeada con preguntas al respecto cuando llegó para una primera ronda de conversaciones con representantes de Brasil, Rusia, India y China.

“Nuestro gobierno está analizando actualmente cuáles son las opciones legales con respecto a este asunto”, dijo la funcionaria sudafricana.

FUE EMITIDA POR LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

La orden de arresto contra Putin tensa reunión BRICS

“La respuesta es que el presidente (Cyril Ramaphosa) indicará cuál es la posición final de Sudáfrica. Tal como están las cosas, se envió una invitación a todos los jefes de Estado (de BRICS)”, sostuvo Pandor.

Putin no ha confirmado sus planes y el Kremlin sólo dijo que Rusia participaría al “nivel adecuado”.

La CPI acusó a Putin en marzo de crímenes de guerra por la deportación forzada de niños del territorio ocupado por Rusia en Ucrania. Moscú niega las acusaciones y Sudáfrica emitió la invitación al mandatario ruso en enero.

En declaraciones públicas de apertura antes de sus conversaciones privadas, los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Rusia, India y Sudáfrica y un viceministro de China hablaron en términos similares sobre la aspiración de su bloque de brindar liderazgo en un mundo multipolar.

“Nuestra visión del BRICS es que nuestra asociación proporcione liderazgo global en un mundo fracturado por la competencia, la tensión geopolítica, la desigualdad y el deterioro de la seguridad global”, declaró Pandor.

El ministro indio Subrahmanyam Jaishankar habló de la concentración del poder económico que, según señaló, “deja a demasiadas naciones a merced de muy pocas”, y sobre la necesidad de modificar la toma de decisiones a nivel mundial, incluido el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

ENTRE EU Y GUATEMALA

Inicia plan piloto de migración

“MEJOR INCLUYENTE”

No a Constitución partisana: Boric

Prueba. Estados Unidos y Guatemala pondrán en marcha el 12 de junio la fase piloto del plan de migración regular que busca facilitar el acceso “con vías legales” a la Unión Americana.—Agencias Postura. El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo que el país no quiere “una Constitución partisana” sino una “incluyente que acoja el libre juego democrático, que promueva los acuerdos”, aseguró. —Agencias

Y CONTRA MINISTROS

Miles de israelíes marchan por LGBT Jerusalén. Miles de israelíes participaron, entre fuertes medidas de seguridad, en la marcha del orgullo gay y protestaron contra varios ministros, hostiles contra la comunidad LGBT+.—Agencias

11 MUNDO Viernes 2 de Junio de 2023
Encuentro. Cancilleres de China, Qin Gang; de Brasil, Mauro Vieira; de Sudáfrica, Naledi Pandor; de Rusia, Seguei Lavrov, y de India, Subrahmanyam Jaishankar, ayer.
AP

Morena ve excesivo ordenamiento del INE, pero pide a su militancia no hacer promoción

Morena ordenó a su militancia abstenerse de realizar actos de promoción y emitir propaganda alusivos a las corcholatas presidenciales, en acatamiento a la medida cautelar ordenada por el INE, medida que consideró como algo “excesivo”.

En Edomex y Coahuila, “vayan, salgan, voten”, alienta la titular del INE

Guadalupe Taddei dice que autoridades en Seguridad definirán los puntos inseguros

Estreno. Por primera vez, 73 mil ciudadanos residentes en el extranjero podrán votar de forma presencial, a los que se suman 80 mil que votarán fuera de fronteras vía postal o por internet. El llamado. Guadalupe Taddei, presidenta del INE, pidió a los actores que, ante la veda electoral, se abstengan de realizar “actos públicos, propaganda o proselitismo”.

100 son producidas por el INE y el resto por el instituto electoral de Jalisco.

“De tal manera que tienen un software totalmente distinto, no tiene nada que ver con las urnas de Coahuila y no tendría por qué haber desconfianza por parte de la ciudadanía respecto de la utilización de urnas electrónicas en el Estado de México”, señaló.

Los resultados de la elección se tendrán la misma noche del domingo, mediante el conteo rápido que darán a conocer los organismos públicos locales electorales.

El ejercicio contará con una muestra aleatoria de 450 casillas electorales en Coahuila y de 700 en el Estado de México.

Ante el inicio de la veda electoral desde las primeras horas del jueves y hasta que concluya la jornada electoral, la presidenta Taddei también reiteró el llamado a actores políticos a respetarla.

“Partidos, candidaturas y actores políticos deben abstenerse de realizar actos públicos de campaña, hacer propaganda o proselitismo electoral”, dijo.

RECHAZA PARÁLISIS DEL INE

En la jornada electoral participarán 17 mil 360 ciudadanos como funcionarios de casilla

Las condiciones están puestas para que la elección del domingo en el Estado de México y Coahuila, en las que se renueva la gubernatura y en las que nunca ha habido alternancia partidista, sea una jornada tranqui-

la, por lo que hay que acudir a las urnas, aseguró Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Decimos a todos en el Estado de México y Coahuila que tenemos coordinación con instancias de seguridad. Los puntos de inseguridad que se pudieran presentar en este momento estamos con toda la tranquilidad de decir ‘vayan, salgan, voten por la opción que cada quien decida’, pero salgamos a votar”.

Sobre puntos rojos de inseguridad indicó que serán las autoridades

de seguridad las que los definan, pues no es materia de la autoridad electoral.

El domingo estará presente el Equipo Certeza que da acompañamiento a los organismos electorales de Coahuila y el Estado de México, que comprende el despliegue de 4 mil 900 centros de atención, mediante los cuales se estarán reportando anomalías y fake news

En la jornada electoral estarán participando 17 mil 360 ciudadanos como funcionarios de casilla, 10 mil 295 observadores electorales y 153

visitantes extranjeros acreditados. La elección tendrá como particular característica que, por primera vez, 73 mil ciudadanos residentes en el extranjero podrán votar de forma presencial, a los que se suman 80 mil que votarán fuera de fronteras vía postal o por internet.

Aunque esta semana se canceló el uso de urnas electrónicas en 74 casillas de Coahuila por un error de configuración, el consejero Martín Faz resaltó que esas urnas fueron desarrolladas por la autoridad electoral local, y de las 164 a utilizar,

Aunque a dos meses de que llegó al cargo no ha logrado generar el consenso para sacar los nuevos nombramientos para más de una decena de direcciones ejecutivas y unidades técnicas, la consejera presidenta rechazó que ello afecte al Instituto Nacional Electoral.

“El tema de los nombramientos corresponde al colegiado, y es un tema de carácter interno hasta que se convierte en una realidad y se lleva como proyecto de acuerdo al Consejo General”, aclaró.

“No tenemos preocupación de parálisis en ninguna área del instituto, la estructura está desde nuestra llegada y así sigue caminando”. Entre los nombramientos que le han rechazado está el de Flavio Cienfuegos, como secretario ejecutivo.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 2 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
ESTE DOMINGO
Reporte. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, al atender a los medios, ayer, en la sede del instituto. CUARTOSCURO

AMBOS ÓRGANOS “SON AGENTES DE CAMBIO”

Sale TEPJF en defensa del Inai: “Es clave para la democracia”

Para Reyes Rodríguez esta elección mostrará lo sólido de las instituciones

Los procesos electorales del domingo en el Estado de México y Coahuila, permitirán verificar que México tiene autoridades electorales fuertes, sólidas y un entramado institucional para que los procesos se lleven a cabo en seguridad, con paz y en plena libertad, dijo Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En la presentación de la Herramienta de Publicidad Abierta, implementada en el TEPJF, destacó el papel que han jugado para la democracia las instituciones electorales y las que garantizan la transparencia, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

“Somos instituciones que marcamos el cambio en la transición democrática, tanto el Inai como el TEPJF han sido agentes de cambio y, sobre todo, han permitido que sea eficaz tanto el voto, como la transparencia, como derechos igualadores en un sistema democrático”, puntualizó.

Señaló que en ese ejercicio democrático de observación electoral y transparencia lo que sucede en los procesos comiciales se verá este domingo en las dos citadas entidades.

Rodríguez Mondragón, quien

“Somos instituciones que marcamos el cambio en la transición democrática; el Inai y el TEPJF han sido agentes de cambio”

Berrinche diplomático

La representante diplomática de la ‘4T’ en la Organización de Estados Americanos, Luz Elena Baños, hizo literalmente un berrinche porque no prosperó su intento de bloquear el aumento al presupuesto de esa instancia, encabezada por el archienemigo Luis Almagro. La diplomática, olvidándose de las formas, alegó “ilegalidad”, acusó actuar contra “la ética y la moral”, y se levantó y empezó a gritar: “¡No me voy a sentar!”. La situación se tensó tanto que incluso aliados de México en la OEA cambiaron de postura. Tal fue el caso de Argentina, cuyo representante, Carlos Raimundi, argumentó que no era un debate entre quienes buscan fortalecer a la OEA y quienes quieren destruirla, y que no se puede aludir a cuestiones morales en una discusión técnica.

El nivel de Guevara

Ante el nulo llamado de atención del Presidente a Ana Gabriela Guevara, pues se limitó a decirle que le hace el “caldo gordo” a la oposición lanzándose contra las nadadoras artísticas, ahora la directora de la Conade puso toda la cazuela para que se sirvan lo que quieran de críticas. “Si tanto problema tienen con los calzones, que se los quiten”, dijo ayer la exvelocista, abonando a la polémica por la falta de apoyo a las atletas, que tuvieron que vender trajes de baño para reunir recursos.

Google enciende alerta

Google, la multinacional de tecnologías de la información, reportó ayer una “potencial situación de emergencia” en su sede de la CDMX. Aunque no dio detalles, vía Twitter dijo que la seguridad de sus empleados es “su máxima prioridad” por lo que se vieron obligados a desalojar sus oficinas de Montes Urales, en Lomas de Chapultepec. Fue una amenaza de bomba y al parecer sólo fue eso, pero el hecho de que se hayan prendido los focos rojos de esa forma no es buena noticia para nadie.

estuvo acompañado de la presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra, consideró que los mexicanos serán testigos de que, a través de elecciones limpias y transparentes, es la ciudadanía la que define quién gobierna.

“Habrá observaciones, con miles de participantes nacionales y extranjeros verificando que México tiene autoridades electorales fuertes, sólidas y un entramado institucional para que las elecciones se lleven a cabo en seguridad, con paz y en plena libertad”, dijo.

Pugnó también por un cambio cultural en las instituciones públicas y el fortalecimiento de la relación

Hoy, plazo fatal de plan B; puede alargarse, dice INE

El plazo fatal para decidir si el plan B, que comprende reformas a cinco leyes en materia electoral, procede, no necesariamente vence este 2 de junio, afirmaron consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), al tiempo que expresaron disposición para acatar lo que decida la Corte.

Aunque el artículo 105 constitucional indica que las modificaciones electorales deben ser publicadas antes de 90 días de que inicie el año electoral, la consejera Claudia Zavala indicó que es una regla para las acciones del Legislativo.

El consejero Arturo Castillo refirió que el plazo podría extenderse una semana más, pues depende de la primera sesión que el Consejo General realice en septiembre.

“El término para que emita esta resolución podría vencerse desde el día de mañana (hoy) hasta el transcurso de la próxima semana, porque está sujeto a cuando celebremos nosotros esta primera decisión”.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta, coincidió con sus colegas, y reiteró la disposición a acatar lo que ordene el Poder Judicial. “Si

instituciones-sociedad, mediante herramientas que transparenten las acciones de gobierno, pues consideró que es lo único que garantizará la confianza de los ciudadanos.

La presidenta del Inai dijo que esta institución es y seguirá siendo un aliado de la sociedad.

Destacó la herramienta puesta en marcha por el TEPJF y elaborada por el Inai, pues generará información en formatos estructurados, abiertos, comparables y accesibles sobre los gastos de publicidad oficial en el tribunal. Y promoverá la participación ciudadana y la vigilancia de las instituciones.

esto implicara imposibilidad material en términos operativos, correspondería al colegiado y plantear lo correspondiente ante la Corte”, dijo. Fernando Ojesto, especialista en derecho electoral, comentó en entrevista con este medio que “va a ser parte de la discusión que se debe dar en la Corte, porque puede haber posturas de ministros que digan que ya no se puede implementar, pero es una discusión que puede darse en la Corte porque sí entraron en vigor y sí se publicaron (los cambios)”.

El constitucionalista Francisco Burgoa agregó que es un hecho “inédito” y que “urge” para conocer qué reglas dominen en 2024. La Corte ya invalidó dos de las cinco reformas del plan B.—Diana Benítez y Pedro Hiriart.

Mala conducta de elementos golpea a la SSC-CDMX

Los esfuerzos parecen no ser suficientes para erradicar a malos elementos de la policía capitalina, cuyos mandos se ufanan de tener la mejor corporación del país. La semana pasada agentes de la SSC, que dirige Omar García Harfuch, fueron cesados por un supuesto robo millonario en un cateo. El domingo otro policía fue dado de baja por aventar a un perro a un cazo con aceite hirviendo. Y ayer dos elementos fueron detenidos, esposados y llevados al MP por extorsionar a automovilistas.

El reto de convencer al gabinete

A pesar de que ya queda un año y cuatro meses de gobierno, el presidente López Obrador afirmó que sigue enfrentando resistencias en su gabinete. Él mismo ya había señalado algunos casos de Hacienda, Economía, Pemex, CFE y las Fuerzas Armadas, pero ahora ventiló a los de Salud, pues cuestionaron lo del sistema como el de Dinamarca, con todo y los medicamentos gratuitos. Indicó que las dudas las despeja cuando les garantiza que “no hay problema” y sí hay presupuesto.

Taddei y la batalla para armar su equipo

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, mostró cierta reticencia a hablar sobre los nombramientos de personal de estructura que tiene pendientes en el instituto. No fue sino hasta reiterados cuestionamientos de la prensa que decidió emitir una respuesta ambigua, en la que prácticamente dijo que era un asunto privado. Bueno, y es que a nadie le gusta aceptar algo que puede poner en duda su liderazgo, pues a más de dos meses que llegó al cargo, no ha logrado el consenso necesario.

Zapatistas alzan la voz

Donde las cosas no han estado bien, y cada día se ponen peor, es en Chiapas. La presencia de grupos criminales tiene a la entidad al borde de la guerra civil, según advirtió el EZLN. Como hace tres décadas, el grupo rebelde hoy nuevamente alza la voz. Lo hace para acusar la complicidad activa o pasiva de las autoridades con las organizaciones. Se refiere en específico al CJNG y el Cártel de Sinaloa, que han causado el desplazamiento forzado de miles de personas y la leva para engrosar sus filas. Parece urgente atender la situación.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 2 de Junio de 2023
Evento. Blanca Ibarra y Reyes Rodríguez (centro), titulares del Inai y el TEPJF, ayer. ESPECIAL
REYES RODRÍGUEZ Presidente del TEPJF

Un día normal en el condominio

Hartos de que les robaran y del despilfarro, las y los habitantes de un condominio fueron a elecciones para nombrar un nuevo administrador. Uno de los vecinos tenía años prometiendo que con él el presupuesto alcanzaría porque era honesto y austero. Rechazado en otras ocasiones, esta vez arrasó.

Apenas pasado el cómputo vecinal, el novel administrador dispuso que se cancelara una importante obra. Primer gran alboroto: ya hay pagos comprometidos y sería un derroche no seguir, dijeron unos; no no, les daré lo mismo pero más barato, confíen, dijo el electo al imponer su decisión.

A las pocas semanas de estar al mando de la administración, el vecino dejó sin gas a todo el edificio. Nunca había pasado. Nunca de los nunca. Los condóminos se tuvieron que organizar para acceder al poco combustible que se surtía: largas colas y cambios de rutina por semanas.

¿Qué pasa?, preguntaron los inquilinos, ¿cómo pudo suceder?

Es que con la anterior administración se robaban el gas, lo suspendimos por su bien, explicó el nuevo. Es un pequeño esfuerzo que traerá muchos ahorros. Desmañados o trasnochados todos se encogieron de hombros: ojalá.

La guardería fue lo siguiente en morir. “Las señoras robaban desde hace dos administraciones”. Los reguladores de la energía fueron sustituidos por (pobres) diablitos. La limpieza se contrató a empresas fantasma: “Las otras estaban

LA

En esas reuniones comenzaron a llegar vecinos que ni vecinos eran. Unos personajes salidos de producción B de TV Patito. En las sesiones eran los que más preguntaban, bueno, no hacían preguntas: melcocha y nadería eran sus intervenciones. Casi todos los vecinos reales huyeron de ese patio.

Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx

cochupadas”. Y la seguridad a soldados: “Son incorruptibles”.

A pesar del cambio, los delitos en el condominio siguieron a la orden del día. El boletín del condominio dio cuenta, como desde tiempo atrás, de los diversos reportes y estadísticas nada halagüeñas: yo tengo otros datos, dijo campechano el encargado, que anunció nuevas y grandes obras.

Agregó que ahora hablaría diario de la marcha del condominio. No hace falta, para eso está el comité de vigilancia, que ellos auditen y reporten, le contestaron. Ese fue un invento de los que se fueron para no informar, ya no habrá comités, ahora yo les reporto directo, ¿va? Unos lo apoyaron.

Como los asaltos en los accesos, los robos a las viviendas e incluso los asesinatos seguían, el administrador prometió que su gestión sería la de la seguridad o no sería, y acto seguido contrató más soldados, y les dio el control de puertas, elevadores, cámaras y las cuotas de mantenimiento.

La paz no llega, publicó el boletín un buen día. Buitres, zopilotes, camarilla, chayoteros, sicarios de la pluma y otras lindezas fue la respuesta del administrador a quienes hacían el boletín. Cuidan los intereses del pasado, están al servicio de una mafia. Adjetivos le sobraban, resultados no.

De las cuotas sacó bastante dinero para apoyar a los vecinos más desfavorecidos, y a eso se atribuía que siguiera siendo popular en no pocos departamentos; pero enrevesados trámites impuestos por el nuevo encargado hicieron más difícil a esos pobres el acceso bienes y servicios. Al ser evidenciado él siempre respondía que le ponían cuatro estrellitas: ni a Obama.

Al acercarse el fin de su periodo, sin mucho qué presumir en seguridad o eficacia, con militares que espiaban a todo dios y no explicaban nada, propuso que un incondicional le sustituyera. Sus argumentos a los descreídos fueron groserías: farsantes, corruptos, canallas, pseudodefensores de derechos, pseudoambientalistas…

O sea, un día normal en el condominio donde el que debería servir agrede.

Crecen 10% desapariciones en CDMX

En la Ciudad de México, el aumento del número de personas desaparecidas y no localizadas va en aumento.

Ese número pasó de 419 registradas en los primeros cinco meses de 2022 a 474 registradas en el mismo lapso de 2023; un alza de 13%.

La capital se ubica en el segundo lugar nacional en el número de personas desaparecidas y no localizadas, detrás del Estado de México, que registra 843 casos en los primeros cinco meses del año.

Le siguen Zacatecas, con 397; Michoacán, con 395; Morelos, con 271; Nuevo León, con 260; Tamaulipas, con 241, y Veracruz, con 228.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación, el número de mujeres desaparecidas en ese periodo ha pasado de 151 en los primeros cinco meses de 2022 a 216 en el mismo lapso de este año. —Eduardo Ortega

DESAPARECIÓ EN ABRIL DE 2021

Colectivo busca a Dulce en Xochimilco

El colectivo Una Luz en el Camino organizó la búsqueda de Dulce, de 36 años, quien desapareció el 23 de abril de 2021 en la alcaldía Xochimilco después de salir de su trabajo. Su familia dijo que es la primera vez que autoridades se unen a la búsqueda, pero con equipo deteriorado y roto. Foto:Lucía Flores

“UNA MALA HERENCIA”, ASEGURA

Culpa AMLO al pasado de que hoy haya más crímenes

Acusa a García Luna de haber protegido a grupos del narco en el sexenio de Calderón

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que en su sexenio hay más homicidios, pero justificó que son parte de lo heredado por otras administraciones, durante la conferencia de prensa que encabezó desde Tamaulipas.

“Ahora nos dicen, ‘qué barbaridad, el gobierno de ahora es el que tiene más homicidios’. Sí, pero es una mala herencia en seguridad”, aseguró el mandatario.

Resaltó que en lo que va de su gobierno se tiene una variación de -17 por ciento entre 2019 y lo que va del año, pero en otros sexenios ésta fue de 192 por ciento y 59 por ciento más.

“Y nos ha costado, porque ¿quiénes crearon las bandas, los cárteles que funcionan en todo el país?, pues éstos. ¿Dónde están los cárteles creados por nosotros, tolerados por el gobierno de nosotros? No”, resaltó.

El Presidente aseguró que no se puede comparar (su sexenio con los anteriores en materia de seguridad), empezando porque la secretaria de Seguridad es Rosa Icela Rodríguez y no Genaro García Luna, quien tuvo el mismo cargo en la administración de Felipe Calderón y ahora fue hallado culpable de proteger al narcotráfico.

“Nosotros combatimos por parejo a quienes se dedican a la delincuencia. Uno de los errores garrafales –y en los errores en política suelen ser como crímenes–fue el proteger a unos y perseguir a otros. Si no hay autoridad, si no se pinta bien la raya entre delincuencia y autoridad, no se avanza. Ningún pacto con ningún grupo”, sostuvo.

Reiteró que su estrategia de seguridad también incluye atender las causas de la violencia.

“¿Saben dónde vamos ganando a la delincuencia?, en que les estamos quitando a los jóvenes, que ya no los pueden enganchar, porque los jóvenes tienen becas y tienen el programa Jóvenes Cons-

El ataque. El Presidente cargó contra la prensa por haber publicado que aceptó la propuesta de una madre buscadora de pedir tregua al crimen organizado para que paren las desapariciones. Sus palabras. “En México no hay medios de información sino manipulación, con honrosas excepciones… Son unos canallas, lo han de haber repetido todos, todos, hasta la prensa internacional”, aseguró.

por nosotros, tolerados por el gobierno de nosotros? No”

truyendo el Futuro”, ejemplificó el Presidente.

Adicionalmente, en las últimas detenciones, que en promedio son mil 500 a 2 mil diarias, “ya estamos viendo menos jóvenes y ya tengo el reporte de que hay menos deserción escolar en la educación media superior”.

Durante la conferencia, el Presidente también calificó a la prensa de “canalla” por preguntarle si respaldaba el pronunciamiento de una madre buscadora para pedir una tregua al crimen y parar las desapariciones.

“Nosotros ayudamos en todo lo que tiene que ver con la paz, pero la responsabilidad de garantizar la paz, la tranquilidad es del Estado mexicano y no podemos renunciar a eso”, dijo.

Más tarde, López Obrador conmemoró el Día de la Marina, en el que destacó que la corporación incluso ayuda en lo político.

“Esta secretaría es una institución que ayuda en lo económico, en lo social, en lo político; también en hacer valer nuestra independencia y nuestra soberanía”, señaló durante su discurso.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 2 de Junio de 2023
FERIA Salvador Camarena @salcamarena
“¿Dónde están los cárteles creados
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

Estatutos son claros, método es la encuesta: Sheinbaum

NO DEJA EL SOL AZTECA PERREDISTA GAVIÑO SE SUMA AL PROYECTO DE LA JEFA DE GOBIERNO

Jorge Gaviño, diputado del PRD en el Congreso de la Ciudad de México, dio a conocer que se suma al proyecto de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en su aspiración a la Presidencia.

El exdirector del Sistema de Transporte Colectivo Metro aclaró que no renuncia al PRD, por lo que continuará en la bancada del sol azteca hasta el n de la segunda legislatura del Congreso capitalino.

“He tomado la decisión personal de sumarme plenamente al proyecto de Claudia Sheinbaum; muchos queremos que ella sea la próxima presidenta de México”, sostuvo.

Gaviño dijo que desde que “la vio a los ojos por primera vez” se dio cuenta de que a Sheinbaum “sólo le interesa el pueblo”, lo cual quedó demostrado tras la tragedia de la Línea 12 del Metro. —Eduardo Ortega

EN ESTADOS UNIDOS

Alquimia

Dice liderar sondeos porque siempre acompañó a AMLO y nunca lo traicionó

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, llamó a los aspirantes a la candidatura de Morena a la Presidencia a respetar los estatutos del partido, los cuales establecen las encuestas como método de selección de candidatos.

Señaló, tras presentar el plan Xochimilco Seguro, que cuando los suspirantes se afiliaron a Morena, se comprometieron a respetar los estatutos.

“Los estatutos claramente hablan de las encuestas. Es decir, uno tiene que ser leal a lo que defiende. Si uno se afilia a un instituto político, pues, así como uno jura defender la Constitución cuando es servidor público, uno también, al afiliarse, tiene que ser defensor de su declara-

ción de principios, de sus estatutos (...) y en los mismos dice claramente son encuestas”, dijo.

Sheinbaum fue cuestionada en torno a las declaraciones del canciller Marcelo Ebrard, quien expresó su deseo de que “otra mujer” participe en la encuesta para elegir al abanderado de Morena a la Presidencia rumbo a la elección de 2024, ya sea postulada el propio partido guinda o por uno de sus aliados; es decir, el Partido del Trabajo o el Partido Verde Ecologista de México.

En respuesta, la jefa de Gobierno declaró que “habría que preguntarle en todo caso al canciller qué quiso decir con eso y por qué”, y argumentó que ella se mantiene arriba en las encuestas por cuatro razones: Siempre ha acompañado y nunca ha “traicionado al presidente Andrés Manuel López Obrador”; la ciudadanía “respalda” su trabajo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México; su perfil de científica, académica y política, y, además, ser mujer.

Por otro lado, anticipó que, de llegar a la Presidencia de la República, quienes conformen su gabinete deben cumplir con tres características: “Convicción, honestidad y amor al pueblo”. Sheinbaum presentó el plan Xochimilco Seguro, el cual tiene el objetivo de fortalecer la seguridad de habitantes y turistas, disminuir la incidencia delictiva e incrementar la videovigilancia y patrullaje en barrios, colonias y zonas más visitadas de la demarcación.

La estrategia contempla, además del retiro de chelerías en los embarcaderos Nativitas, Salitre, Bélen, Nuevo Bélen y Fernando Celada, 225 nuevas cámaras del C5, la participación de la Secretaría de la Defensa y la Guardia Nacional.

Reconocerán en EU labor de Ebrard vs. covid

La organización internacional Patient Safety Movement entregará este viernes un reconocimiento al canciller, Marcelo Ebrard, en nombre del gobierno de México, por las labores para conseguir vacunas contra covid-19 para este país.

En un mensaje a medios, Javier Dávila Torres, director general de Políticas de Cooperación de la Agencia Mexicana de Cooperación

Internacional para el Desarrollo (Amexcid), señaló que este galardón fue otorgado por las negociaciones encabezadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“México es reconocido, en la persona del canciller Marcelo Ebrard, por su negociación en salvar vidas por la obtención de vacunas”, señaló.

En este sentido, Dávila Torres in-

El día de ayer, Enrique Quintana nos decía que no hay que preocuparse por una inminente crisis en las finanzas públicas. Esta columna, sin embargo, ha afirmado que ya estamos en esa crisis. Veamos. En su texto, Quintana se concentra en la deuda pública, que ronda 50% del PIB, que se compara muy favorablemente con la deuda del gobierno estadounidense, que supera 120%. Por ello nos dice que hay margen de maniobra para Hacienda, y que no hay razón para alarmarse. Déjeme empezar por una broma común entre microeconomistas, que son quienes estudian la economía desde el punto de vista de los individuos y las empresas, y se concentran en mercados específicos. Para ellos, la macroeconomía se inventó para que la astrología fuese respetable. Obviamente exageran, pero es verdad que entendemos poco de la economía desde un punto de vista agregado. Yo prefiero imaginar la macroeconomía como la alquimia, es decir, estudios que se encaminan a convertirse en una ciencia, pero todavía no llegan. En eso, no se diferencia mucho de la mayoría de las ciencias sociales. Cuando se estudia algo desde el punto de vista del individuo, o de una pequeña comunidad, las conclusiones son importantes. Cuando se intenta extenderlas a grandes sociedades, esos mismos resultados se vuelven nebulosos.

Parte de la alquimia de la macroeconomía es la existencia de una piedra filosofal, que transmuta el plomo en oro. Se trata del número tres. Cada vez que usted no sepa una respuesta en macroeconomía, intente con el número tres, y muy frecuentemente estará en lo correcto. Hay tres determinantes de la oferta, y tres de la demanda. La meta de la inflación es 3% anual. El déficit fiscal razonable es 3% del PIB. En los viejos tiempos del tipo de cambio fijo, las reservas internacionales debían ser suficientes para cubrir tres meses de importaciones.

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

México ronda 14 puntos del PIB, las cuotas de seguridad social (IMSS) están en 2, y del petróleo se obtienen 3, pues hay 19 puntos de ingresos. Si multiplicamos por tres, quedamos cerca de 60, y ése es el número. La deuda del gobierno mexicano no puede superar 60% del PIB, porque estaremos en problemas. Es decir que hay margen, pero no crea que tanto. Si el gobierno mantuviese el gasto programado para este año, con la caída de ingresos que ya reporta, el déficit estaría cerca del 5% del PIB. Con crecimiento escaso, en dos años estaríamos en 60% del PIB de deuda. Es por eso que el gobierno está recortando gasto, que se suma a los recortes brutales de los cuatro años previos. Hoy, no hay medicinas (cada vez es mayor la escasez), no pueden aplicar exámenes médicos a los pilotos aviadores, no pueden emitir certificados a tiempo, nada. Más allá de pagar los sueldos, la gran mayoría de las dependencias ha dejado de funcionar.

sistió en que este reconocimiento se da porque, gracias a la obtención de las inyecciones, se pudo preservar la salud de los mexicanos. Asimismo, resaltó que México logró conseguir el medicamento en un momento en el que era muy escaso, por lo que resaltó el mérito de haber obtenido el mismo y a gran escala.

Bueno, pues así es como las agencias calificadoras determinan el nivel razonable de la deuda de un país: los ingresos del gobierno multiplicados por tres. Seguramente le dirán a usted que hay un modelo matemático detrás, o que sólo la experiencia permite definir la cifra, pero en realidad es más simple: es la piedra filosofal. Si la recaudación en

A eso es a lo que esta columna llama crisis fiscal: a la incapacidad de cubrir las obligaciones y compromisos del gobierno. Eso no es una crisis fiscal en el sentido de incapacidad para pagar la deuda, como ocurrió en 1976, en 1982 y en 1995, y tiene razón en ello Quintana. Tenemos un margen de 10 puntos, que pueden agotarse en dos, tres o cuatro años. Dependerá del afán electoral de 2024, del reclamo de grupos, y de otros imponderables. Ya veremos.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 2 de Junio de 2023
A eso es a lo que esta columna llama crisis fiscal: a la incapacidad de cubrir las obligaciones y compromisos del gobierno
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Presente. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ayer, al presentar el plan Xochimilco Seguro. EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx PIDE A SUSPIRANTES QUE SE RESPETEN
ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Viernes 2 de Junio de 2023

¡YA ES VIERNES!

Conoce

CONCIERTO El Zócalo será sede del concierto de Los Fabulosos Cadillacs. Sábado 20:00 hrs.

Hace 170 años, murió el historiador y político mexicano Lucas Alamán, fundador del Archivo General de la Nación.

VAN POR LA CORONA

Con amplia motivación, se enfrentan Pachuca y América en el primer capítulo de la Final en la Liga MX Femenil. LA MAGIA SERBIA De la mano de Nikola Jokic, los Nuggets ganaron ayer a Miami. El domingo, a las 18:00 hrs. es el segundo juego de la Final de la NBA.

93-104

MIAMI DENVER

Buscan dominio de drogas, contrabando de artículos y gasolinas

Arrecia la violencia por control aduanal

Atacan y amenazan a funcionarios; en Manzanillo mataron a un mando

BENITO JIMÉNEZ

La disputa de los cárteles por el control de las aduanas en el País es de tal magnitud que han amenazado y asesinado a los mandos operativos responsables de controlar la entrada y salida de mercancías.

Testimonios de agentes aduanales y autoridades locales han revelado las presiones y acoso de los criminales por controlar la llegada de drogas, contrabando y gasolinas. El fin de semana fue levantado, y luego apareció muerto, el subadministrador de Operación Aduanera en Manzanillo, Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, quien había llegado a ese cargo hace apenas 15 días.

Martínez Covarrubias llegó de Tamaulipas a Manzanillo tras la salida de mandos de la Marina y el regreso de civiles.

La Alcaldesa morenista

MAYOLO LÓPEZ

Siete de las leyes que fueron aprobadas por Morena y aliados en el llamado “viernes negro” en el Senado, el pasado 28 de abril, serán llevadas ante la Suprema Corte.

En una primera etapa, las leyes por las que se interpondrán acciones de inconstitucionalidad tienen que ver con la concesión del Tren Maya a militares, la creación de la Aerolínea del Bienestar y la reorientación de recursos del Fonatur a las empresas militares.

También se impugnará el ajuste a la Ley de Bienes relativo al remate de bienes nacionales, la ampliación de facultades de Sedena y Semar en la protección del espacio aéreo, los cambios para que órganos internos de control sean juez y parte en contrataciones públicas, y la tipificación del desvío de precursores químicos para elaborar fentanilo. El fondo de las controversias será que Morena y aliados incumplieron procedimientos legislativos, como el quórum y votaciones alteradas.

Ayer, la bancada de MC en el Senado respaldó con su firma las acciones de inconstitucionalidad que las bancadas de PAN, PRI y PRD presentarán hoy ante la Corte.

de Manzanillo, Griselda Martínez, dijo que desde 2021 ella pidió al entonces titular de la Agencia Nacional de Aduanas, Horacio Duarte, que sólo marinos estuvieran a cargo del control aduanal, dado el riesgo que representa la pelea de los cárteles. “Incluso, le sugerí que el personal civil que mandaran a las aduanas de Manzanillo, de Tamaulipas y de Lázaro Cárdenas, no estuviera más

de dos meses y que no saliera a las ciudades, que construyeran alojamientos al interior del propio puerto para resguardarlos”, alertó la morenista.

En 2019, la Alcaldesa sufrió un atentado y fue resguardada por varias semanas dentro de la aduana. Desde octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó el aumento

de la violencia en Colima a la disputa de los grupos criminales por la aduana. El miércoles pasado, tras la muerte del jefe aduanal, AMLO reconoció que se mantiene la pugna de los cárteles de la droga por el control. “Fue por las medidas que se están tomando y lo asesinaron”.

Otro estado crítico es Tamaulipas donde se ubican las aduanas de Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Miguel Alemán y Díaz Ordaz.

Fuentes navales dijeron a REFORMA que el crimen organizado ha descargado en estás aduanas cocaína revuelta entre harina o carbón. “El huachicol se da con el robo de combustible en los patios de ‘llenaderas’ a las pipas de Pemex o la ordeña a los ductos de la refinería a Cadereyta.

“El tráfico de precursores químicos para estupefacientes llegan al puerto de Altamira. También el tráfico de productos chinos, ropa y electrónicos”, dijo un marino.

PACHUCA AMÉRICA HOY, 20:00 HORAS

z Carlos Mancilla esperó más de 5 horas en el Hospital 1 de Octubre del ISSSTE para recibir sus medicamentos.

‘NO LA VAMOS A DEJAR MORIR’

IRIS VELÁZQUEZ

El desabasto de medicamentos en hospitales públicos ha orillado a los pacientes a esperar durante meses –con la fatal consecuencia de perder la vida– o hasta endeudarse para conseguirlos. Araceli, una maestra pensionada con la cadera fracturada, contó que debe más de 100 mil pesos que tuvo que pedir prestados para comprar medicamentos y para la rehabilitación.

“Querían que me esperara tres meses para el estudio y los medicamentos. ¿Cómo? yo gritaba de dolor”, dijo la paciente del Hospital Regional “1 de Octubre” del ISSSTE.

En esa misma clínica, Manuel Cruz refirió que, ante las carencias en la farmacia, ha tenido que gastar unos 250 mil pesos en los últimos me-

LOS TUMBOS DE BIDEN

Tras dar un discurso en la Academia de la Fuerza Aérea, el Presidente de EU, Joe Biden, tropezó y cayó de rodillas. No es la primera vez que sufre una caída en público.

Amplían concesión de Larrea al 2056

TAMPICO.- Grupo México aceptó que su filial Ferrosur cediera un tramo de 128 kilómetros del Tren del Istmo a cambio de la extensión hasta 2056 de otra concesión ferroviaria en el tramo Medias Aguas-Veracruz. En el arreglo firmado con el Gobierno federal, que no incluye el pago de ninguna indemnización, el empresario Germán Larrea también aceptó levantar la demanda interpuesta contra Fonatur, por la terminación anticipa-

da de contratos del Tramo 5 del Tren Maya.

Ayer, en su conferencia mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó los detalles del acuerdo, a 13 días de haber emitido un decreto de ocupación temporal contra las instalaciones de Ferrosur, que fueron tomadas por elementos de la Secretaría de Marina.

“Se llegó al acuerdo de entregar voluntariamente este tramo de concesión, que es estratégico porque es el Istmo. Y en el tramo del Istmo hacia Veracruz se amplía

ocho años la concesión”, dijo el Mandatario.

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, detalló que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), determinó que el tramo en negociación tenía un valor de 836.89 millones de pesos.

Los trenes de Grupo México tendrán derecho de transitar entre Coatzacoalcos y Salina Cruz, en un esquema “tipo túnel”, ya que no podrá cargar o descargar mercancía a lo largo del tramo, sino sólo en los dos puertos ubicados en los extremos del Istmo.

ses para atender el derrame cerebral de su esposa Petra, quien es intendente en el Cinvestav.

“Está tomando somazina, de 500 miligramos, que en las farmacias vale más de mil pesos. Llevamos más de seis meses comprando tres cajitas al mes. Nuestros recursos son muy bajos, pero no la vamos a dejar morir por falta de medicamentos”, aseguró.

En la Unidad Médica Familiar número 20 del IMSS, derechohabientes contaron que en la farmacia carecen de insulina y pregabalina para atender la diabetes.

“A mí me dan la metformina con linagliptina. He tenido que venir tres días seguidos y nada.

“Cuesta mil pesos, imagínese, y uno con el sueldo mínimo”, dijo Patricia, de oficio afanadora.

Frena BMV a TV Azteca por opacidad financiera

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió la cotización de la emisora TV Azteca, del empresario Ricardo Salinas Pliego, por no entregar la información financiera del primer trimestre del año.

Los valores representativos de capital, identificados con la clave de cotización AZTECA, se suspendieron a partir de ayer 1 de junio.

“La suspensión de la cotización a que se refiere este aviso podrá durar hasta en tanto la emisora no divulgue la información faltante, de conformidad con lo previsto en las disposiciones aplicables”, informó la BMV en un comunicado. Después de la suspensión, la empresa podría perder financiamiento, aseguró Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).

“Deslistarse de la Bolsa Mexicana de Valores representa para TV Azteca la oportunidad de que el negocio deje de ser público y tenga negociaciones directas con los accionistas, con el desafío de no recibir capitalizaciones”, explicó. TV Azteca es una empre-

Llega a SCJN adeudo al SAT por 859 mdp

REFORMA / STAFF

La empresa Total Play de Ricardo Salinas debe al menos 859 millones de pesos al SAT y para garantizarlos, ofreció en 2017 el embargo de sus bienes muebles, incluida la fibra óptica, licencias y software, que fue aceptado.

Pero el actual Gobierno impulsó una reforma fiscal en 2021, por la cual se dejaron de aceptar bienes intangibles para garantizar deudas.

Total Play presentó un amparo para cuestionar las nuevas reglas y la Corte admitió el pasado 17 de mayo un recurso para resolver el tema.

Azteca debe al menos 5 mil 111 millones de pesos al SAT y Elektra otros 34 mil millones.

sa que pertenece al conglomerado Grupo Salinas, que se compone de otras firmas como Banco Azteca, Elektra, Italika, Totalplay, entre otras.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
VIERNES 2 / JUNIO / 2023 CIUDAD DE MÉXICO
ESTO
DIJO AMLO Alfredo Moreno
REFORMA / STAFF JUNIO 2022 MARZO 2021
Llevan a la Corte el ‘viernes negro’
BENITO JIMÉNEZ Y CLAUDIA GUERRERO
CRIMEN EN ADUANA 2022 2023 2,071 Nov. 2,277 Dic. 1,978 Feb. 2,350 Mayo Repuntan muertes Los homicidios dolosos aumentaron nuevamente en mayo y alcanzaron el nivel más alto de los últimos 7 meses. Cada día mataron en promedio a 76 personas. 2,159 Abril
LAS CAÍDAS otras recomendaciones: reforma.com /yaesviernes
FAMILIAR Música, talleres, baile, juegos y otras sorpresas serán parte de la celebración del Día Mundial de la Bicicleta. Hoy, 10:00 h. Monumento a la Revolución.

Plagian a maestra en Tamaulipas

MIGUEL ALEMÁN. Hombres armados irrumpieron en el domicilio de Anahí Elizabeth Rodríguez García, maestra de preescolar, y la secuestraron. Su familia presentó una denuncia e iniciaron su búsqueda.

NAYRA RIVERA

Escoltados por efectivos del Ejército y la Guardia Nacional, unos 600 pobladores de Frontera Comalapa, Chiapas, regresaron a sus comunidades tras ser desplazados por crimen organizado.

Sin embargo, algunos sólo fueron a recuperar pertenencias para regresar a los refugios habilitados por el Gobierno estatal.

En Chicomusuelo, donde se resguardaron, padres e hi-

jos se despidieron con temor y entre lágrimas. “Tenemos que tener seguridad de que todo está bien allá, ya luego vamos por ellas”, dijo sobre sus hijas Orlando López.

“Nos hubiera gustado que esta protección la hubiéramos tenido el día del tiroteo”, agregó. Entre el 25 y el 27 de mayo dos cárteles se enfrentaron y unas 2 mil 500 personas dejaron sus casas, tras las amenazas de los criminales.

Coinciden restos con desaparecidos

REFORMA / STAFF

GUADALAJARA.- La Fiscalía de Jalisco informó ayer que hay coincidencias entre los cuerpos localizados en una barranca, en Zapopan, con algunas de las ocho personas desaparecidas de los call centers vinculados con operaciones fraudulentas del Cártel de Jalisco Nueva Generación.

Durante una reunión que sostuvieron ayer con familiares de los jóvenes ausentes entre el 20 y 22 de mayo en Zapopan, autoridades de la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas precisaron que aún falta realizar los dictámenes correspondientes en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para confirmar los indicios.

“En un cruce de información preliminar coincidían con las características físicas de algunos de los jóvenes que están siendo buscados, lo cual se hizo del conocimiento a los familiares y estaremos en espera de que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses emita los dictámenes correspondientes que nos confirmen la identidad de los cuerpos”, señaló la dependencia.

Sin embargo la labor de identificación será compleja, debido a que, en esa ba-

z Como parte de las investigaciones por la desaparición de siete jóvenes que trabajaban en un call center en Zapopan se ubicó una barranca en donde han hallado varios restos.

aún en condiciones complejas por la profundidad y la pendiente, con la participación de diversas instituciones trabajando de manera coordinada”, expuso la dependencia.

z Desde el martes, la Fiscalía de Jalisco comenzó la extracción de restos de una barranca en Zapopan.

rranca se han localizado 45 bolsas con restos humanos segmentados.

Las investigaciones del caso condujeron a la Fiscalía a la barranca ubicada en un tramo entre las colonias Mirador Escondido y Potrero

de La Coronilla, en donde las autoridades trabajan desde el pasado martes y en donde las labores de rescate de restos no han concluido.

“Se seguirá con los trabajos hasta agotar por completo la recolección de indicios,

Por otra parte, la Fiscalía confirmó que ya son ocho las víctimas ligadas con el caso, pues a las siete denuncias iniciales se suma el caso de Juan Antonio, de 34 años, quien fue visto por última vez también el 22 de mayo y cuya denuncia se presentó apenas ayer.

Los otros siete desaparecidos son Arturo Robles, Carlos Benjamín García, Jesús Alfredo Salazar, Itzel Abigail y Carlos Valladolid Hernández, Mayra Karina Velázquez y Jorge Miguel Moreno.

35.2 millones de hogares hay en México y en 86.7% los integrantes tenían parentesco con la jefa o jefe del hogar

Urge a prevenir infecciones

Pide OMS controlar brote de meningitis

Van 20 contagios en clínicas privadas de Matamoros y 2 decesos VÍCTOR OSORIO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió ayer un aviso sobre el brote de meningitis fúngica asociada con procedimientos quirúrgicos realizados bajo anestesia espinal en Matamoros, Tamaulipas que suman 20 contagios confirmados, dos muertes y a más de 500 personas en posible riesgo.

El organismo urgió a reforzar las medidas de prevención y control de infecciones en los establecimientos de salud para prevenir la transmisión de enfermedades asociada a la atención médica.

Recordó que el pasado 11 de mayo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos notificaron a la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud de México la detección de cinco casos de mujeres con infección del sistema nervioso central (CNSI).

Las cinco mujeres se habían sometido a procedimientos quirúrgicos realizados bajo anestesia espinal en dos clínicas privadas de Matamoros entre enero y abril.

Al 26 de mayo, sumaban 20 los casos con signos y síntomas compatibles con CNSI, incluidas dos muertes.

Los pacientes acudieron al hospital con síntomas que incluían dolor de cabeza, fiebre, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y desmayos.

Pega tercera onda de calor

VÍCTOR OSORIO

Un sistema de alta presión posicionado en niveles medios de la atmósfera en el occidente del país, origina desde ayer la tercera onda de calor de este año sobre territorio nacional, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su pronóstico anticipó temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en

Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En tanto, estimó, se registrarán temperaturas máximas de 35 a 40 grados en BC, BCS, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Edomex, Guanajuato, Morelos, NL, QR, SLP y Tamaulipas, y de 30 a 35 grados en Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Zacatecas.

El SMN reportó que el pasado miércoles las temperaturas máximas en el país se registraron en Tuxtla Gutiérrez, con 36 grados; Chihuahua, con 34; y Durango, Campeche y Guadalajara, con 33.

Indicó que para el trimestre de junio a agosto se esperan temperaturas más que el promedio del periodo 1991-2020 en la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sur del país.

“El Instituto de Diagnóstico y Referencia y Epidemiológicos (InDRE) de México recibió cinco muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR) que dieron positivo al hongo Fusarium solani por reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RTPCR). Además, según las autoridades sanitarias de EU, los resultados de laboratorio de nueve casos sospechosos fueron compatibles con meningitis”, detalló la OMS.

De acuerdo con la investigación, señaló, 547 personas se realizaron procedimientos quirúrgicos similares entre enero y abril de 2023 en las dos clínicas privadas en Matamoros, de las cuales 304 residen en México, 237 en EU y una en Canadá.

“En la actualidad, no hay evidencia que sugiera una propagación secundaria de estos casos de meningitis fúngica asociada a la atención médica”, apuntó la OMS. “Sin embargo, hay una investigación en curso y un seguimiento de las personas que pueden haber estado expuestas a infecciones fúngicas. Esto puede dar lugar a que se notifiquen casos adicionales hasta que se complete el seguimiento de las personas expuestas a dicho procedimiento”. No obstante, se pronunció en contra de imponer restricciones comerciales o de viaje en la frontera.

En tanto, recomendó continuar con los análisis de laboratorio, la identificación de casos, el seguimiento de las personas potencialmente expuestas y la investigación para identificar el agente, la fuente, el vehículo y la ruta de transmisión.

Protección

La ola de calor se prevé del 1 al 9 de junio.

n Evite comer en la vía pública, pues los alimentos se descomponen fácilmente.

n Procure no exponerse mucho tiempo al sol.

n Use bloqueador solar.

n Use ropa de colores claros, gafas de sol, sombrero y/o gorro.

2 Daniel Díaz
CUIDAN RETORNO A COMALAPA Especial VIERNES 2 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com
@reformanacional
z En Jalisco, el Meteorológico prevé en esta tercera ola de calor temperaturas de hasta 45 grados. Maricarmen Galindo
Especial
EN ALERTA
DESPLAZADOS
LOS
Magallón
Noé

Sufren pacientes para surtir recetas en hospitales del sector público

Sin fármacos ni dinero

Contraen deudas derechohabientes por pagar medicinas de su bolsillo

IRIS VELÁZQUEZ

En hospitales públicos las recetas no son surtidas en su totalidad.

Algunos pacientes pueden pagar el medicamento que no les surte el sistema de salud, pero otros esperan incluso meses por ellos o se endeudan para conseguirlos.

Araceli, maestra pensionada, dice que debe más de 100 mil pesos por rehabilitación y medicamentos que tuvo que adquirir en el sector privado, pues los dolores por su cadera fracturada, dijo, no podían esperar los meses que le pedían aguardar para estudio, medicamento y consultas.

“Querían que me esperara hasta tres meses, ¿cómo? Yo gritaba de dolor”, señaló.

La paciente del Hospital Regional “1de Octubre” del ISSSTE agrega que debido a su edad no puede trabajar para conseguir el dinero que pidió prestado con amigos y familiares.

En ese mismo hospital se vio a pacientes, como Carlos Mancilla, salir de Urgencias después de cinco horas de espera para recibir atención sin trazidex, una pomada que cuesta cerca de mil pesos, necesaria para la herida que le quedó en el párpado tras sufrir ayer un accidente en bicicleta.

“Yo lo puedo pagar, no es algo que me sobre, pero tampoco se me complica. Ahorita estábamos ahí en farmacia, y hay personas que les dan un medicamento o dos y que el resto no y que tienen que venir la siguiente semana.

“Escuché una persona, un adulto mayor, que ya tenía tres meses sin el medicamento, y preguntaba qué hacía y le dijeron que se tenía que esperar porque no lo hay; entonces yo creo que bajo sus condiciones, a él sí le ha de costar pagar. Me imagino que es un medicamento di-

ALTAMIRA.- El Presidente

Andrés Manuel López Obrador insistió ayer en que sí hay medicamentos, pero hace falta distribuirlos, además de reiterar que el sistema de salud va ser mejor que el de Dinamarca o Canadá.

Al supervisar los avances del programa IMSS-Bienestar en Altamira, Tamaulipas, dijo que ya se tienen contratos de compra-venta para abastecer todas las claves para 2023 y 2024.

“Que no falten los medicamentos, esto nos ha llevado tiempo porque era una mafia la que manejaba todo lo relacionado con la compra-venta de medicamentos, 10 empresas distribuidoras, ni siquiera laboratorios, sino vinculadas con políticos corruptos, vendían al Gobierno 100 mil mi-

Cancelan

35 NOM de salud

IRIS VELÁZQUEZ

fícil de conseguir o algo así, porque de otra manera no me explico por qué no lo tienen”, agregó.

Manuel Cruz, esposo de Petra Inés Ramírez, de 63 años, afirma que debido a las carencias en la farmacia, así como de estudios, la pareja ha tenido que gastar cerca de 250 mil pesos en seis meses para atender un derrame cerebral que afectó a la señora.

Ella es intendente del Cinvestav, trabajo que, subraya, no le da para juntar esa cantidad. Los gastos, señaló, han sido costeados con préstamos y con ayuda de los compañeros de “Petrita”.

“Estamos gastando en medicamentos de más de mil pesos. Por ejemplo, está tomando un medicamento que se llama somazina, que es de 500 miligramos, y en las farmacias valen más de mil 50. Llevamos más de seis meses comprando tres cajitas al mes sólo de ese medicamento. Nuestros recursos son muy bajos, pero estamos haciendo todo lo posible para conseguirlo, no la vamos a dejar morir por falta de sus medicamentos.

“Cuando despiertan empotradas en la cama les viene la depresión y necesitan un psicólogo que tampoco les dan. Hay que estarlos macheteando a ver qué sigue. Le mandaron a hacer un ultrasonido y una tomografía, y el equipo no funciona desde hace dos meses, hasta apenas hoy me dijeron que ya, pero que hasta el día 10 de julio le toca”, lamentó Manuel Cruz.

En la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte, en la de Ginecoobstetricia de Lindavista y el Hospital de Traumatología Magdalena de las Salinas del IMSS, pacientes reclaman medicamentos.

Las horas de espera para atención en el de Traumatología, afirman, pueden ser de más de siete en Urgencias, y en la Unidad Médica Familiar número 20, también del IMSS, indicaron que carecen hasta de insulina y pregabalina para atender la diabetes.

A MEDIAS. La señora Petra Inés sufrió un derrame cerebral y es atendida en el “1 de Octubre”, pero su esposo Manuel Cruz (der.) asegura que ahí no tienen los medicamentos requeridos.

llones de pesos de medicinas, tenían el monopolio. “Y como estaban apoyadas desde arriba, no se podían comprar medicinas en el extranjero, tuvimos que modificar la ley y ahora ya podemos comprar las medicinas en todo el mundo y ya tenemos ahora abasto, nada más nos falta distribuirlo, pe-

“A mí me dan la metformina con linagliptina, cuesta mil pesos y tengo que comprarlo cada mes.

“Imagínese uno con sueldo mínimo y tener que estarlo comprando”, dijo Patricia, de oficio afanadora, quien es paciente de la clínica 20, pero acudió ayer a Magdalena de las Salinas.

Su hija, del mismo nombre, pidió una mayor vigilancia en las farmacias y explicación de por qué si a veces los medicamentos están en los estantes, no los entregan.

“He tenido que ir tres días seguidos para que me la den y reclamar, porque mi mamá no puede estar sin medicamento. Ahí tienen las cajas, las vi, las reclamé y nos dijeron que esas no.

ro ya tenemos contratos de compra de medicamentos, todas las claves para este este año y para el próximo”, dijo.

Ante los titulares de Salud y del IMSS, el mandatario subrayó que su gobierno se ahorró 40 mil millones de pesos al comprar medicinas fuera del país y no recurrir a los mismos distribuidores.

Descontento 156%

Incremento de las demandas de amparo por desabasto de medicinas:

738%

aumentaron las quejas ante la CNDH.

alza en reportes de robo y falsificación de medicamentos.

Fuente: Informe Radiografía del Desabasto de Medicamentos.

“Interpretaciones, ¿se las guardan? No sé. Se las apartan, pero no se vale.

“Nos dicen: ‘es que nada más llegaron tantas cajas’, y

yo: ‘entonces por qué nos dicen que vengamos tal día’.

Tenían tres cajas ahí, pero a mí no me las dieron”, reprochó la hija.

La Secretaría de Economía (SE) modificó el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023, con lo que suprimió 32 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y tres proyectos de NOM administradas por la Secretaría de Salud, entre ellas, las relativas a varios tipos de cáncer. Esa medida, según especialistas, dejará a la deriva la prevención, atención y diagnósticos de calidad en estos padecimientos. En el Diario Oficial de la Federación se publicó ayer el “Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023”, en el que se enuncian cambios en las NOM de 9 dependencias del Gobierno federal, tres comisiones y una agencia, también con jurisdicción nacional. Expertos y políticos alertaron por los ajustes en las NOM, que son competencia de Salud, y contaron con el visto bueno del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, a cargo de Hugo López-Gatell. De las 43 NOM analizadas, se cancelaron 32 vigentes y 3 proyectos; se reprogramaron 5 y se modificaron 3. Entre las canceladas destacan la NOM-014SSA2-1994, dedicada a la prevención, detección, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino, y la NOM041-SSA2-2011, con los mismos enfoques, pero para cáncer de mama y de próstata. “Urge que el @GobiernoMX y @HLGatell den una respuesta clara al respecto de esta decisión que no toma en cuenta las necesidades de las pacientes que sufren #CáncerDeMama”, señaló en redes el diputado panista Éctor Jaime Ramírez.

“Esto es muy preocupante, dejará a la población en incertidumbre respecto al diagnóstico y tratamiento, es lamentable que las cancelen”, indicó el doctor Héctor Rossete, creador de la Unidad Básica de Prevención.

Apuran planta de gas

ANTONIO BARANDA Y BENITO JIMÉNEZ

ALTAMIRA.- Una planta de licuefacción en las costas de este municipio entrará en operación entre julio y agosto, anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Al encabezar un evento del programa IMSS-Bienestar, también anticipó que una “plataforma” de las mismas características se construirá en tierra, en el puerto de la misma localidad tamaulipeca.

REFORMA publicó ayer que en los últimos cinco años se ha desatado una lluvia de amparos ante el desabasto de medicamentos en instituciones de salud pública. Los reclamos judiciales se incrementaron en 600 por ciento en contra del IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud, de acuerdo con el Infor-

me Radiografía del Desabasto de Medicamentos.

Reiteró que, al término de su sexenio, el sistema de salud mexicano va ser de primera, incluso mejor que el de Dinamarca o Canadá.

“He dicho que vamos a tener un sistema de salud de primera, he hablado de que vamos a tener un sistema de

“Estuvimos evaluando un programa que se está realizando en el mar, a 26 kilómetros de la costa, una empresa que se asoció con la CFE para poner una plataforma con equipos especiales y congelar el gas para, en barcos especiales, llevarlo a Europa. “Esta plataforma, en julio, agosto, va estar operando, se va a replicar en tierra, en Altamira, el puerto, y esto va a producir, va generar empleos, por eso se los comento; para Altamira, trabajo”, dijo.

salud como en los países nórdicos y que va ser un sistema de salud como en Dinamarca, como Canadá.

“Pues no va ser como Dinamarca, no va ser como Canadá, va ser mejor que Dinamarca y que en Canadá, porque ya saben cómo somos nosotros de perseverantes, y es un compromiso”, agregó.

Viernes 2 de Junio del 2023 z REFORMA 3
‘Ya tenemos abasto, sólo falta distribuirlo’
z El Presidente López Obrador supervisó los avances del programa IMSS-Bienestar en Altamira. Especial
2017 229 1,602 2022
z La señora Patricia (der.) y su hija desesperan porque en el Magdalena de las Salinas les dan largas para surtir sus recetas. z Según pacientes del “1 de Octubre”, pueden pasar tres meses sin que se les proporcionen sus medicamentos. Alfredo Moreno EN ESPERA. Pacientes del Hospital Regional “1 de Octubre”, del ISSSTE (izq.), y del Hospital de Traumatología Magdalena de las Salinas, del IMSS. Alfredo Moreno TESTIMONIOS

Amplía labor administrativa

Entra la Marina a turismo, aduanas...

Vigila el mar y también despacha en Islas Marías, Tren y el AICM

BENITO JIMÉNEZ

Con el Gobierno de la 4T, la Secretaría de Marina no sólo combate al narco, sino que ha ampliado sus funciones a áreas de turismo, aduanas y coordinación de empresas creadas por la administración federal.

Hasta hace unos años, la función de la Semar era sólo la vigilancia del territorio marítimo y evitar el aprovechamiento de las aguas como negocio.

Y aunque luego la dependencia entró a operativos de alto impacto, ahora está a la cabeza de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria Islas Marías, S.A. de C.V., que ofrece servicios turísticos al ex penal federal.

También se encarga de la operación de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos, donde los arribos, los despachos y las inspecciones son un negocio.

Incluso, es parte de la Formación del Personal de la Marina Mercante (que estaba al mando de personal marítimo civil).

Aparte, con la 4T, la Armada está a cargo del Aeropuerto Internacional de la México (AICM), del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V. y hasta de la gestión de 19 aduanas (17 de costa y dos interiores).

La Marina además abultó la cartera al pasar, al inicio de la actual Administración, de un presupuesto de 32 mil millones, a 41.8 mil millones, un aumento del 30 por ciento.

En el sexenio de Felipe Calderón, la Marina, entonces a cargo del Almirante Mariano Francisco Saynez, incursionó por primera vez en operativos de alto impacto en tierra y su primer objetivo fue la estructura de los Beltrán Leyva y sus lugartenientes, como Édgar Villarreal, “La Barbie”, y Sergio Villarreal, “El Grande”.

En coordinación con EU, la dependencia logró asestar golpes contra el narcotráfico, como el abatimiento de Arturo Beltrán en Cuernavaca, Morelos, en 2009.

Para el sexenio de Enrique Peña, la Marina continuó en la primera línea de los operativos de alto impacto.

En 2014, Joaquín “El Chapo” Guzmán fue detenido por la Secretaría de Marina en Mazatlán, Sinaloa. En enero de 2016, el capo fue recapturado por los navales en Los Mochis, Sinaloa, luego de que escapó del penal del Altiplano a través de un túnel.

Juan Francisco Patrón Sánchez, “El H2”, quien originalmente era un operador de Arturo Beltrán Leyva, y a la muerte del capo, operó como líder de su propia organización criminal, también fue abatido por la Marina en Tepic, Nayarit, en 2017.

En la actual Administración, la Marina sólo presume una captura fuerte en 2022. La de Rafael Caro Quintero, acusado de asesinar en 1985 al agente antidrogas Enrique “Kiki” Camarena. A través de la Unidad de Capitanías de Puerto, trabaja en la Operación del Sistema de Identificación y Seguimiento de Largo Alcance (Sistema LRIT), para, entre

Se diversifica

Las funciones de la Secretaría de Marina se han modificado en el actual Gobierno.

ANTES

Protección de recursos marítimos. Auxilo a población civil (Plan Marina). Garante de integridad del mar patrimonial. Seguridad a trabajadores del mar.

Apoyo a navegación segura.

‘México será una potencia marítima’

ANTONIO BARANDA

Y BENITO JIMÉNEZ

CD. MADERO, TAMPS.- Si en materia de salud el Gobierno federal asegura que México será como Dinamarca, en materia naval afirma que se convertirá en una potencia mundial.

En la conmemoración del Día de la Marina, el Secretario del ramo, José Rafael Ojeda, se jactó del potencial y el aporte de la institución naval a la “transformación” de los mares del País.

Viajes turísticos a Islas Marías. Operación de puertos.

“Juntos trabajamos para convertir a México en un país más justo, igualitario, equitativo, solidario y sustentable; juntos emprendemos la transformación de nuestros mares en una plataforma logística a nivel mundial, en una nueva ruta para el comercio global”, señaló Ojeda.

“Esto es todo México, es México y en un futuro próximo seremos una potencia mundial en el ámbito marítimo”.

En el mar, abundó ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, nuestro País tiene un poderío marítimo de gran importancia.

Ven en la Armada pilar del Estado

ANTONIO BARANDA Y BENITO JIMÉNEZ

Industria de la construcción naval. Autorización para regatas o competencias deportivas náuticas. Autorización de arribo de embarcaciones y artefactos navales. Despacho de embarcaciones o artefactos navales. Certificación de documentos. Matrículas, permisos (en línea), documento de identidad marítima, libreta de mar. Señalamiento Marítimo. Supervisión de Capitanías. Inspección y certificación de embarcaciones o artefactos navales.

“(Y) una fuente de vida beneficiaria y de progreso para su pueblo”, añadió Ojeda en la Primera Región Naval.

El titular de la Semar destacó el “valor estratégico” de contar con una Marina sustentable y sólida, para que contribuya al desarrollo nacional y el cuidado de los recursos marinos.

A diferencia de la época previa a la Revolución, dijo, en la que el control marítimo estaba en manos extranjeras, hoy se cuenta con una autoridad marítima nacional.

Ojeda también hizo alusión a la “ruta de proyección política” de la institución, aunque sin ahondar en detalles.

“Hoy más que nunca ratificamos que en el mar nuestra Patria tiene una ruta de proyección política, económica y social”, señaló.

El titular de la Semar celebró el proyecto del Corredor Interoceánico, que fue asignado a la dependencia, con el argumento de que contribuirá al fortalecimien-

CD. MADERO, TAMPS.- Al conmemorar el Día de la Marina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Armada de México es un pilar “importantísimo” para el Estado, pues no sólo ayuda en lo económico y en lo social, sino también en lo político.

“El Día de la Marina nos lleva a recordar que esta importante labor que se realiza por marinos, por la Armada de México, es fundamental para el desarrollo de nuestro País y que la Secretaría de Marina es un pilar importantísimo para el Estado mexicano.

“Esta Secretaría es una institución que ayuda en lo económico, en lo social, en lo político, también en hacer valer nuestra independencia y nuestra soberanía”, agregó ante el titular de la dependencia, José Rafael Ojeda.

En la Primera Zona Naval, López Obrador no

to del sector marítimo.

“En la zona continental, considerada como la más estrecha del País, se impulsa la manufacturación y traslado de mercancías entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico con una base ferrovia-

ahondó en el apoyo político de la dependencia, pero agradeció la lealtad del titular de la Semar, a quien describió como hombre íntegro, recto y honesto.

En su discurso, aseguró que la Marina está ayudando “mucho” a llevar a cabo la Cuarta Transformación e hizo un repaso de las asignaciones y tareas de la institución, como la seguridad pública y el manejo de la vía que tenía Ferrosur.

“No debemos de pensar que las labores hechas por los marinos, por la Armada, tiene que ver nada más con la pesca y con la defensa de nuestros litorales. También, históricamente, la Marina de México ha defendido nuestro territorio, nuestra independencia”, subrayó.

“Ahora nos están ayudando mucho, ahora que estamos llevando a cabo la 4T de nuestro País. ¿Qué labor lleva a cabo la Secretaría de Marina, además de sus tareas se siempre, de cuidar los mares? (...) Ahora la Secretaría de Marina nos ayu-

ria, portuaria, aeroportuaria y vial en el Istmo de Tehuantepec, estimulando así el desarrollo económico, productivo y cultural de la región, y con ello en todo el País.

“Una plataforma logística integral incluyente equi-

da en algo que necesitaba nuestro pueblo, que seguimos necesitando, el garantizar la seguridad pública”. Destacó que marinos también están a cargo de la protección, vigilancia y administración de puertos y aeropuertos, con la finalidad de tener un “buen control” y evitar la operación de la delincuencia organizada.

“No se podía tener un buen control de los puertos con civiles, se necesitaba personal militar, marinos. Porque en casi todos los puertos había presencia de la delincuencia organizada, sobre todo en los puertos del Pacífico; en Manzanillo, en Lázaro Cárdenas, estaban tomados los puertos por la delincuencia”, reiteró. La Marina, enfatizó, también va a manejar todo el proyecto del Istmo de Tehuantepec, que contempla el ferrocarril Interoceánico, que va correr de Salina Cruz a Coatzacoalcos, incluidos los tramos que estaban concesionados a Ferrosur de Germán Larrea.

librada y equitativa, orientada a la economía social y solidaria. Un plan orientado al incremento del bienestar de nuestro pueblo, respetuoso de la cultura y tradiciones, catalogado como uno de los proyectos del siglo”, agregó.

Protección marítima y portuaria código PBIP. Atención a accidentes o incidentes marítimos.

AL ALZA

La Marina también registra una constante inyección de recursos: (millones de pesos)

otras cosas, ubicar embarcaciones mercantes de bandera nacional que se encuentran navegando en cualquier parte del mundo, además de verificaciones de protección aleatorias en instalaciones portuarias, siniestros marítimos, tecnología marítima y pesquera.

Atacan a Guardia 10 veces al mes en promedio

ANTONIO BARANDA

El crimen organizado “agrede” a la Guardia Nacional (GN) 10 veces al mes en promedio, revela el Informe Anual de la agrupación, con cifras correspondientes a 2022.

En 8 de cada 10 casos, la fuerza de seguridad repele la agresión haciendo uso de armas de fuego.

El reporte indica que, durante el año pasado, se registraron 128 “agresiones armadas” contra la GN.

“Durante el 2022, la Guardia Nacional desplegó 106 mil 155 mujeres y hombres en actividades de prevención del delito y proximidad social”, señala.

“En ese marco, se presentaron 128 agresiones armadas por parte de la delincuencia organizada en contra de nuestros integrantes”. El informe de la Guardia

Nacional indica que, en 107 casos, es decir, el 83 por ciento del total, los uniformados utilizaron armas de fuego en defensa de sus vidas.

“En 107 casos, el personal se vio en la absoluta necesidad de utilizar armas de fuego en defensa de su propia vida, en 21 casos no fue necesario el uso de armas de fuego”, agrega.

El Gobierno federal asegura que los integrantes de la GN actúan con apego a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y con respeto a los derechos humanos.

“El uso de la fuerza se aplica bajo los principios de absoluta necesidad, legalidad, prevención, proporcionalidad, rendición de cuentas y vigilancia”, asegura el informe.

“La formación de los elementos y la supervisión permanente en sus funciones operativas responde a lo que

establece el artículo 60, fracción XXIX de la Ley de la Guardia Nacional, en el sentido de aplicar el uso de la fuerza de manera racional y proporcional”.

El reporte asegura que, durante 2022, la GN no contó con personal que fuera sancionado penalmente por actos contrarios a la ley en el desempeño de sus funciones. No obstante, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la recomendación BOVG/2022, en la que se determinó exceso en el uso de la fuerza en un caso de 2022.

La CNDH concluyó que elementos de la GN dispararon al vehículo en donde viajaba un grupo de universitarios, lo que provocó la muerte del estudiante Ángel Yael Ignacio Rangel. Los hechos ocurrieron el 27 de abril de 2022, en Irapuato, Guanajuato, cuando

En la mira

Agresiones registradas en 2022 contra elementos de la Guardia Nacional:

128

Ataques Armados

107

Casos en los que repelieron la agresión con armas de fuego

106,155 Elementos desplegados en el País

la víctima convivía con otros compañeros en un terreno cercano a la Universidad de Guanajuato.

4 REFORMA z Viernes 2 de Junio del 2023
Especial
z El Presidente López Obrador rindió honores a la Bandera en el marco de la celebración del Día de la Marina. z Salvas de honor se lanzaron en la Primera Zona Naval, ubicada en Ciudad Madero, Tamaulipas.
Especial
AÑ0 GASTO 2019 32,083 2020 33,557 2021 35,476 2022 37,750 2023 41,878
CON LA 4T SUMA:

AM

z El sexto mes del año inició con el homicidio de un policía estatal en el municipio guanajuatense de Juventino Rosas.

Registran en mayo récord de homicidio

ANTONIO BARANDA Y BENITO JIMÉNEZ

El homicidio doloso repuntó durante mayo y registró el nivel más alto de los últimos siete meses. De acuerdo con datos del informe diario de asesinatos, elaborado por el Gobierno federal, el mes pasado se registraron 2 mil 350 asesinatos.

Esta es la cifra mensual más alta desde octubre de 2022, que sumó 2 mil 481 víctimas en todo el País.

El informe indica que, durante mayo, el promedio diario de víctimas de asesinato fue de 75.8, que también es el más alto desde octubre pasado.

Tan sólo el 31 de mayo, el Gobierno federal tomó conocimiento de 90 víctimas en todo el País, de las cuales 15 se registraron en Guanajuato, 9 en Michoacán y 7 en el Estado de México.

El último día de mayo fue el segundo con más personas asesinadas durante ese mes; únicamente fue superado por el día 28, que tuvo 93 víctimas.

En mayo se registraron casos como el del enfrentamiento en Salinas Victoria, Nuevo León, que dejó un saldo de 10 pistoleros abatidos el día 28, en la Autopista a Laredo.

El 20 de mayo se registró un ataque armado en Baja California que dejó 10 personas fallecidas y 9 heridas en la comunidad de San Vicente, durante un rally denominado “Cachanillazo”.

Ese mismo día, un enfrentamiento entre sicarios y miembros de la Guardia Nacional (GN) dejó como saldo dos efectivos muertos y una presunta delincuente abatida en la carretera San Juan de los Lagos-Lagos de Moreno, en Jalisco.

El reporte diario de víctimas de homicidio es elaborado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con base en datos recabados por un grupo interinstitucional.

El registro tiene fines de carácter táctico-estratégico, pues es revisado por el gabinete de Seguridad en las reuniones diarias con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las cifras tienen carácter de preliminares y son más

Culpa AMLO a ‘mala herencia’

BENITO JIMÉNEZ Y CLAUDIA GUERRERO

TAMPICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que su Gobierno es el que más homicidios ha tenido, pero dijo que es por la “mala herencia” que le dejaron administraciones anteriores.

Consiguen que consorcio retire demanda por Tren Maya

Negocian con Larrea concesión y ‘perdón’

Tendrá GMéxico derecho de transitar por tramos tomados, pero no descargar

BENITO JIMÉNEZ Y CLAUDIA GUERRERO

TAMPICO.- En el acuerdo que alcanzó con Grupo México, el Gobierno federal logró que la empresa de Germán Larrea aceptara levantar la demanda interpuesta contra el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), por la terminación anticipada de contratos en la construcción del Tramo 5 del Tren Maya.

“Ya que se creó la mesa para ver estos asuntos pendientes. Se logró también que la empresa, en otra subsidiaria, sí, levantar una demanda que habían interpuesto contra el Tren Maya. Entonces fue un arreglo muy favorable”, expresó ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

EL ACUERDO

Tras más de una semana de negociaciones, el Gobierno federal y Grupo México alcanzó un acuerdo que fue firmado el miércoles en la Secretaría de Gobernación. Así los términos:

Proyectos estratégicos: Medias Aguas-Coatzacoalcos-El Chapo-Palenque Ixtepec-Cd. Hidalgo Salina Cruz-Medias Aguas Ferrosur

Ferrosur, filial de Grupo México, entregará al Gobierno, voluntariamente, la concesión de 128 kilómetros de vías férreas, más anexos, del tramo Medias AguasCoatzacoalcos.

HERENCIA CRIMINAL

Presentó la gráfica “Comparativa de homicidios 1990-2023” para justificar que los altos números de homicidios venían desde el pasado, pero el récord mostrado fue en 2020, con 36 mil 773 homicidios.

El segundo lugar fue 2018, último año de Peña Nieto, con 36 mil 685.

“Nos dicen, qué barbaridad, el Gobierno de ahora es el que tiene más homicidios, sí”, admitió.

“Pero esta es una mala herencia en seguridad, así nos dejaron salud y educación y así nos dejaron todo”, acusó.

bajas que las estadísticas consolidadas que difunde al término de cada mes -los días 20- el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Además, durante los primeros cinco meses del año, las agresiones en contra de elementos de las Fuerzas Armadas se han incrementado en promedio, en un 17 por ciento. De acuerdo con una gráfica presentada ayer durante la conferencia del Presidente López Obrador, el promedio mensual de agresiones entre enero y mayo, ha sido de 40 casos. Sin embargo, según los números, el promedio en 2022 fue de 34 agresiones por mes.

Balean en Cd. Juárez a una reina de belleza

REFORMA / STAFF

CIUDAD JUÁREZ.- Dulce Mijares, reina de belleza 2022 del municipio de Guadalupe, Chihuahua, sobrevivió a un ataque a balazos en el Valle de Juárez.

La joven se encuentra hospitalizada luego de haber recibido disparos de arma de fuego la noche del 27 de mayo pasado, cuando viajaba con familiares en un vehículo Hyundai Sonata 2014 en la carretera Panamericana-Tornillo.

La Fiscalía del Estado informó que las tres personas que viajaban en la unidad resultaron con lesiones de arma de fuego, mientras que el auto recibió diversos impactos de bala. La dependencia identificó a las mujeres con las iniciales D.M. y A.A.V., de 21 y 44 años de edad, mientras que al hombre como J.P.A.V., de 47 años.

En noviembre de 2022, REFORMA publicó que el consorcio integrado por Grupo México y Acciona Infraestructuras presentó al menos tres demandas contra el Gobierno federal por la terminación anticipada del contrato de 17 mil 815 millones de pesos para la construcción del Tramo 5, que va de Tulum a Playa del Carmen. La obra fue asignada a la Sedena. En los recursos interpuestos, el concorsio demandó la terminación anticipada del contrato original y el finiquito de 37.9 millones de pesos ofrecido por Fonatur.

En la conferencia matutina, el Presidente también informó sobre la negociación en la que Ferrosur cederá un tramo de 180 kilómetros del Tren del Istmo, a cambio de la extensión de otra concesión ferroviaria.

A 13 de días de haber emitido un decreto de ocupación temporal contra las instalaciones de Ferrosur, que fueron tomadas por elementos de la Marina, AMLO explicó que la empresa aceptó regresar “voluntariamente” el tramo concesionado, que va de Medias Aguas-Coatzacoalcos, en Veracruz.

A cambio, la Administración federal ampliará, por ocho años, otra concesión de Ferrosur, en el tramo Medias

A cambio, el Gobierno extenderá hasta el año 2056 la concesión que tiene esa empresa, pero en el tramo Medias Aguas-Veracruz.

El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales valuó el tramo cedido en en 836 millones 894 mil pesos.

Aguas-Veracruz, lo que permitirá a esa compañía operar hasta 2056.

“Se llegó al acuerdo de entregar voluntariamente este tramo de concesión, que es estratégico porque es el istmo. Se hizo un avalúo, van a regresar la concesión y en el tramo del istmo hacia Veracruz se amplía la concesión a ocho años por ceder el tramo del istmo y no se paga”, dijo.

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, detalló que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), determinó que el tramo en negociación tenía un valor de 836.89 millones de pesos.

El Secretario explicó que, para llegar a esa cifra, se tomó en cuenta el precio original de la concesión y la actualización del índice inflacionario. “Esa cantidad se tradu-

Se tomó en cuenta el precio original del tramo concesionado, la actualización del índice inflacionario, por el número de años transcurridos, y la cantidad se tradujo en la extensión del periodo de vigencia de 8 años en el otro tramo.

Se convino una cuota por derecho de paso por el Ferrocarril del Istmo, que será de 4.10 pesos por vagón y 8.15 pesos por locomotora.

Se reconoce a la empresa el derecho de paso que tienen entre Coatzacoalcos

y Salina Cruz, pero sólo podrán hacerlo “Tipo túnel”, por lo que no podrá cargar o descargar mercancía a lo largo del tramo y sólo podrán hacerlo en los dos puertos.

Aprovechando la mesa de negociación, el Gobierno federal dijo que consiguió que Grupo México levantara una demanda interpuesta por la terminación anticipada del contrato de la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, litigio revelado por REFORMA en noviembre de 2022.

z El Secretario Adán Augusto López publicó una imagen de la negociación del acuerdo que se alcanzó el miércoles.

jo en la extensión del periodo de vigencia de ocho años”, apuntó. El funcionario informó que se convino con Ferrosur una cuota por derecho de paso por el Ferrocarril del Istmo, que será de 4.10 pesos por vagón y 8.15 pesos por locomotora.

ASÍ LO DIJO AMLO

Los trenes de la empresa tendrán derecho de transitar entre Coatzacoalcos y Salina

Cruz, con un esquema “tipo túnel”, ya que no podrán cargar o descargar mercancía a lo largo de este tramo, sino sólo en los dos puertos ubicados en los extremos del Istmo. Por otro lado, AMLO dijo que, con los resultados de las negociaciones, cerrará su sexenio con 2 mil kilómetros de trenes de pasajeros en operación.

Suspende juez reforma a la Ley Minera

VÍCTOR FUENTES

Un juez federal concedió ayer la primera suspensión parcial contra la reforma a la Ley Minera, impulsada por el Gobierno federal y aprobada en fast track por el Senado en su última sesión del periodo de sesiones en abril.

“Las solicitudes en trámite de nueva concesión de exploración y explotación se desecharán sin mayor trámite, en virtud de lo dispuesto por el presente decreto”, ordena el transitorio.

quinto transitorio, es decir, que no se deseche sin mayor trámite la solicitud de concesión en materia minera solicitada por ésta”, explicó el juez.

“Agentes del Ministerio Público adscritos a la Unidad de Investigación de Delitos contra la Integridad Física y Daños, acudieron a los nosocomios en los que se encuentran las víctimas, a fin tomar su declaración respecto a los hechos, sin embargo, dos de ellos se reservaron a presentar denuncia, mientras que la tercera víctima se encontraba en una intervención quirúrgica”, informó ayer la FGE en un comunicado.

“Debido a que los daños y lesiones son delitos de querellas, se está a la espera de que la tercera persona involucrada, emita su declaración”.

En redes sociales, familiares de la reina de belleza, pidieron oraciones para su recuperación. “Hoy les vengo a pedir de sus oraciones para mi sobrina Dulce Mijares. Durante el día va a ser intervenida”, publicó en Facebook la usuaria Teresa Mijares.

Ulises Rivera González, Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa, otorgó a First Majestic Plata una suspensión provisional contra el artículo quinto transitorio de la reforma, que es uno de los que pueden impactar de inmediato a las empresas del sector.

First Majestic, filial de un consorcio canadiense, probó al juez que tiene solicitudes en trámite ante la Secretaría de Economía, de ahí la procedencia de la suspensión.

“La quejosa no pretende la paralización de alguna obligación, deber, restricción o medida concreta, más bien, lo que busca con la medida cautelar es que no se ejecute el tercer párrafo del artículo

“De ahí que se considere factible conceder la suspensión provisional solicitada, para el efecto de que las autoridades responsables en el ámbito de sus funciones no apliquen a la quejosa el tercer párrafo del quinto transitorio, de modo que su solicitud de concesión no sea desechada ni se considere desechada por la sola entrada en vigor de la norma”, agregó.

First Majestic del Toro, también filial de la misma

empresa, promovió otro amparo con el mismo propósito, pero la Jueza Yadira Medina consideró que el asunto debe tramitarse en Zacatecas. Otro amparo de First Majestic, que impugna todo el decreto que reformó más de cien porciones de la Ley Minera, fue desechado ayer por el Juez Martín Santos, quien lo consideró notoriamente improcedente. Más allá de los amparos, la Oposición advirtió que impugnarán ante la Corte esta y otras reformas aprobadas en fast track por Morena y sus aliados en el Senado, durante la madrugada del 28 de abril.

Logran obreros pagode utilidades por Tren

Los obreros de la fábrica de durmientes del Tren Maya en la Villa El Triunfo, Balancán, Tabasco, aceptaron ayer levantar el paro que mantenían desde el miércoles debido a la disminución del pago del reparto de utilidades de la empresa china Communications Construction Company (CCCC).

De acuerdo con la minuta de la reunión realizada en Palenque, Chiapas, CCCC se comprometió a revisar el pago de utilidades, así como el pago de horas extras, la disponibilidad de agua para beber, las condiciones de seguridad y el pago de nómina. “Se acordó con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Gobierno de Ta-

basco que procederán a la revisión del cálculo del PTU distribuido para su verificación. Se acordó que la Hacienda Federal suministrará la información necesaria para la verificación correspondiente”, indicó la minuta. La empresa prometió no tomar represalias por el paro y pagar un bono de una quincena mientras se revisa el pago de utilidades.

“La Empresa acuerda otorgar en señal de buena voluntad, un bono por un importe de una quincena normal a cada trabajador, pagadero a más tardar el día 9 de junio de 2023”, detalló. El Fonatur, a cargo del Tren Maya, se comprometió a dar seguimiento a los trámites y también a las otras denuncias de seguridad y salud.

Viernes 2 de Junio del 2023 z REFORMA 5
Coatzacoalcos Palenque El Chapo Medias Aguas Ixtepec Salina Cruz A Cd. Hidalgo Tuxtla Gutiérrez CHIAPAS TABASCO VERACRUZ OAXACA
227 Km 459 Km 310 Km 180 Km Nueva concesión NUEVA CONCESIÓN
Especial

ESPECIALIZAN FALSIFICACIÓN

En 2022, las piezas falsas de billetes que detectó Banxico con dos tipos de impresión aumentaron 35.71 por ciento anual. Los falsificadores han recurrido a la impresión offset por permitir una variedad de tonalidades de buena calidad. Con dicha técnica las unidades falsas crecieron 20 veces.

BILLETES FALSOS DETECTADOS POR TIPO DE TÉCNICA (Unidades por año)

*Procedimiento de impresión en el que la imagen entintada es traspasada a un rodillo de caucho que, a su vez, la imprime en el papel.

Fuente: Banxico / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA / Ilustración: Freepik

Esperan obtener primer barril de petróleo en 2025

Invertirán 9 mmdd en el campo Zama

Estiman alcance producción máxima de 180 mil barriles al día a partir de 2029 DIANA GANTE

El desarrollo del mega yacimiento Zama implicará inversiones por 9 mil 85 millones de dólares.

De acuerdo con su plan de desarrollo presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP) y aprobado ayer por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), serán 4 mil 541 millones de dólares para el desarrollo y 4 mil 544 millones de dólares como parte del gasto de operación, los cuales serán ejercidos desde este año y hasta 2045.

A partir de 2030, la inversión será operativa, es decir para poder mantener los equipos y la producción.

El volumen de aceite por recuperar se estima en unos 625 millones de barriles, mientras que el de gas natural en 243 mil millones de pies cúbicos.

El primer barril de crudo se espera en 2025 y el pico máximo de producción de 180 mil barriles diarios y 70 millones de pies cúbicos por día de gas natural se alcanzarán entre 2029 y 2030. El factor de recuperación final es de

38 por ciento. Una vez extraídos y separados los recursos se enviará el aceite a la terminal marítima de Dos Bocas y el gas al Centro de procesamiento Cactus, ambos en Tabasco. La petrolera del estado mantiene el 50.4 por ciento de participación en el campo y el 49.6 por ciento está en manos de las petroleras privadas. Se trata de la primera unificación de campos en el País, donde Pemex PEP es el operador del yacimiento, pero todo el plan de desarrollo y ejecución son y serán realizados en conjunto con el consorcio compuesto por Talos Energy, Harbour y Wintershall Dea y

Logra financiamiento

Habi, una startup inmobiliaria respaldada por SoftBank Group Corp, recibió 50 millones de dólares en financiamiento del BID Invest para ampliar sus listados en línea de viviendas en México para familias de bajos ingresos y de clase media. Bloomberg

Megayacimiento

Zama es la tercera inversión más grande aprobada para un proyecto petrolero en el País. Primero fue Ek Balam con 9 mil 221 mdd y después Eni México con 9 mil 117 mdd.

180 mil barriles diarios de petróleo al día será su pico de producción.

70 millones de pies cúbicos de gas natural por día.

26.7 kilómetros cuadrados tiene de área el yacimiento que se ubica en aguas territoriales del Golfo de México.

30 años es la vigencia del contrato (vencen en 2045) firmado por el consorcio

en el que participa también Grupo Carso que compró el 49.9 por ciento de participación de Talos México.

El campo Zama fue descubierto en 2017 y evaluado completamente en 2019 por el consorcio del Bloque 7, donde se determinó que Pemex y el conjunto de empresas comparten el campo petrolero en aguas someras.

Agustín Díaz Lastra, comisionado presidente del regulador, destacó que se trata de uno de los más importantes proyectos aprobados, tanto por la inversión como por las expectativas de producción que se tienen.

En tanto, el comisionado

Más

Exige AMX invertir

Pese a los altos costos de espectro, todos los operadores de telecomunicaciones deben de invertir si desean ganar en el mercado, debido a que nada es gratis, aseguró Alejandro Cantú, director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos de América Móvil, en un Congreso del sector.

Para México, elevar la disputa por el maíz con Estados Unidos a un panel de controversia implica sumar tensión al principal cliente del agro mexicano.

de empresas privadas. 30 años es la vigencia del contrato pero con vencimiento en 2049 para la asignación de Pemex.

4,541 millones de dólares de la inversión serán destinados para el desarrollo.

4,544 millones de dólares para gasto de operación.

Fuente: Pemex Exploración y Producción

Héctor Moreira, dijo que se trata de un área muy prometedora en términos de hidrocarburos para el País.

“Llegar a una producción de 180 mil barriles no es poca cosa, y si vemos los datos financieros no solo va a ser muy productivo, sino también muy rentable (...) la tasa interna de retorno después de impuestos es de 22 por ciento que es muy buena; y la contribución al Estado mexicano que será de 10 mil millones de dólares”, apuntó.

Datos de la CNH muestran que de 2015 a marzo pasado se han aprobado inversiones por 48 mil 252 millones de dólares.

Piden a EU por maíz acciones contra País

NALLELY HERNÁNDEZ

A través de una carta dirigida a la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), más de 60 congresistas llamaron a iniciar acciones contra México por hacer cambios poco significativos en sus políticas sobre la importación de maíz transgénico, luego de finalizar el periodo de consultas técnicas.

“Le instamos a que proceder de inmediato con una disputa formal del T-MEC para defender los medios de subsistencia de los agricultores estadounidenses”, pidieron los congresistas a la titular del USTR.

De acuerdo con Mónica Lugo, directora de Relaciones Institucionales de Prodensa y ex-negociadora del T-MEC, será la Representación Comercial estadounidense la que decida solicitar o no de manera formal un panel. Si no lo hace puede seguir con

El número de personas que labora más de 48 horas semanales creció en el último año en el País. POBLACIÓN OCUPADA POR DURACIÓN DE JORNADA LABORAL SEMANAL (Personas al primer trimestre 2023)

15,790,895

el proceso de consultas a espera de un cambio de política en México Consideró que es una presión política muy fuerte al interior de Estados Unidos que va a crecer en la medida que se acerquen sus elecciones.

En la misiva enviada a Katherine Thai, titular de la Representación Comercial, los congresistas destacaron que México debe asumir los compromisos acordados en el T-MEC y que por ello ya es momento de utilizar las herramientas que se tienen por los acuerdos comerciales.

“La falta de acción crea un peligroso precedente de que las promesas hechas bajo el T-MEC y otros acuerdos comerciales por extensión, pueden ignorarse sin consecuencias”, se argumentó en la carta enviada a Tai. El mercado de exportación de maíz de EU alcanza 30 mil millones de dólares.

27,744,813

Se suman 6% más a jornada superior a 48 hrs.

VERÓNICA GASCÓN

En el País, las personas que laboran más de 48 horas semanales aumentaron 6 por ciento en el primer trimestre de 2023, contra el mismo periodo de 2022, lo cual equivale a 894 mil individuos, revelaron cifras de la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) del Inegi.

En promedio, las personas ocupadas a nivel nacional trabajan 43 horas semanales, 3 horas más de lo que propone una reforma a la ley Federal de Trabajo que se

pretende presentar en el siguiente periodo de sesiones y que busca reducir la jornada a 40 horas semanales.

El hecho de que las personas deban trabajar más de 48 horas semanales se debe a que no ganan lo suficiente y necesitan a completar sus ingresos, aseguró experto.

“A pesar del incremento en salarios mínimos, estos se reflejan directamente en las personas que están involucradas en el sector formal, sin embargo, aquellas que están en la informalidad, (más de 56 por ciento de los

ocupados están en esta condición), ellos no tienen estos beneficios y el poder adquisitivo no se ha visto mejorado”, sostuvo Héctor Magaña, experto del Tecnológico de Monterrey.

Dijo que es este grupo de la población (el informal) es el que tiene que buscar una fuente de trabajo adicional, Reconoció que la alta inflación merma el poder adquisitivo.

Consideró que la reforma para reducir la jornada beneficiaría solo a empleados del sector formal.

“Tendríamos que medir la productividad de la fuerza laboral para ver si la reducción del tiempo de trabajo no afecta la productividad de las empresas.

“Dependerá de los sectores y del tamaño del empleador porque muchas veces se busca el beneficio de los trabajadores pero muchos de ellos se emplean en pequeñas y medianas empresas y no todas tienen la capacidad de absorber los costos laborales ante una reducción en la jornada de trabajo”, consideró Magaña.

Portafolio RELEVO EN SENEAM
de las medidas que el Gobierno federal realiza para recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea, se nombró a Javier Alonso Vega Dour como el nuevo director general del Seneam, informó la SICT. VIERNES 2 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 52,724.03 (-0.02%) S&P 500 4,221.02 (0.99%) TIIE 11.5040% DJ 33,061.57 (0.47%) NASDAQ 13,100.98 (1.28%) MEZCLA 63.80 (Dls/Barril) DAQ DÓLAR: C $17.02 V $18.00 EU R O: C $18.65 V $19.14 =
COMO PARTE
2019 2020 20212022 298,386 260,504 253,005 4,544 4,268 5,503 236,684 Impresión digital 114,144 O set*
España Guatemala China Canadá Japón EU 35,437 1,186 474 849 377 350
Riesgo en la frontera
(Millones de dólares, 2021) Fuente: CNA con información del SIAP
Banxico
PRINCIPALES MERCADOS AGRIALIMENTARIOS DE MÉXICO
y
MÁS DE 48 HORAS De 35 a 48 horas De 15 a 34 horas Menos de 15 horas 3,405,150 9,632,833
chamba
Fuente: ENOE / Ilustración: Freepik Cortesía Sener 6

El dolor sirve para preservar el cuerpo, pero también representa un peculiar estímulo para la vida. Algo que los robots aún ignoran.

“N

Junio

JUAN VILLORO

Vivir con dolor

El tema cobró relevancia con la noticia de que Geoffrey Hinton renunció a seguir desarrollando la inteligencia artificial a la que dedicó la mayor parte de su vida. De acuerdo con Hinton, uno de los peligros de los robots es que no tienen límites innatos como el dolor, que impide esfuerzos que llevarían a la autodestrucción. Su percepción coincide con la de Pierre Césaro, profesor de neurología del Hospital Henri-Mondor en Créteil (París), que afirmó en una entrevista con El País que el dolor forma parte del “conjunto de funciones del organismo que permiten detectar, percibir y reaccionar a estímulos potencialmente nocivos”. Sabemos, pues, que un tirón muscular alerta.

La sensibilidad nerviosa sirve para preservar el cuerpo, pero también representa un peculiar estímulo para la vida.

TEMPLO MAYOR

NO ES QUE sea sorpresa, pero sin duda resulta interesante que el senador Germán Martínez finalmente reconoció públicamente que sí le gustaría ser Presidente. Él mismo reconoce que al no tener partido, no tiene vehículo para llegar a las elecciones, por lo que su única oportunidad sería ser postulado por la coalición PAN-PRI-PRD o por Movimiento Ciudadano

EN EL CASO del partido naranja, se ve harto difícil que Dante Delgado quiera soltar su juguete para que otro lo juegue. Y por el lado de la alianza multicolor (verde, blanco, rojo, azul, amarillo y negro) paradójicamente es donde más posibilidades se le ven, principalmente porque a un año de las elecciones nomás no tienen una candidata o candidato claramente perfilados. Porque no es lo mismo apuntados que palomeados.

AHORA sólo falta ver si Germán Martínez pasa de los dichos a los hechos y se pone a construir un acuerdo político plural que logre postularlo. Porque si pretende que la candidatura le caiga del cielo, pásenle un banquito porque se va a quedar esperando.

• • •

EL MORENISTA Martí Batres dejó el Senado con la esperanza de ser el candidato de Morena a la Jefatura de Gobierno capitalino. Hoy, sin embargo, está más que claro que Claudia Sheinbaum no lo tiene contemplado como su sucesor. Ante esto, la pregunta inevitable es: ¿para dónde irá el polémico secretario de Gobierno?

DENTRO de su propio equipo, obviamente, esperan quedarse al frente de la ciudad cuando se vaya de candidata su jefa y luego irse con ella al gobierno federal el próximo año. Sin embargo, las malas lenguas dicen que podría ser el sacrificado para ir a buscar la alcaldía Benito Juárez, el último gran bastión panista en la CDMX. La obsesión de Sheinbaum por debilitar al PAN en esa demarcación ha llegado al grado de usar a la Fiscalía capitalina como principal arma de campaña electoral.

SIN EMBARGO, pese al intenso golpeteo en contra de los panistas (que tampoco son blancas palomitas), hoy por hoy Morena sigue estando muy lejos de poder ganar esa alcaldía. Dado que su ego es más grande que su currículum, se ve difícil que Martí Batres acepte jugársela en una posición en la que, evidentemente, podría salir derrotado.

COMPARAR a Andrés Manuel López Obrador con Hugo Chávez ha sido una especie de tabú en el sexenio, inclusive entre sus detractores. Pero el mandatario mexicano insiste en parecerse al venezolano.

ada de nuestro sufrimiento ha sido en vano”, le dice Carlos Pellicer a Frida Kahlo en un poema. Las lecciones del dolor definen la vida humana.No me refiero a las sofisticadas torturas que promueve el masoquismo, sino a la posibilidad de lograr algo con una dosis de malestar: “No pain, no gain”. El elocuente lema de los gimnasios se refiere a los músculos, pero también puede aplicarse a diversas áreas de la conducta.

En su libro Posmo, el escritor cubano Iván de la Nuez establece una sugerente comparación entre Mr. Smith, personaje del autor de ciencia ficción Stanislaw Lem, y Carles Puyol, defensa central del Barcelona. Al relatar el calvario de Mr. Smith, Lem busca descifrar el momento en que un cuerpo comienza a ser posthumano. El protagonista de la historia es un campeón del automovilismo, que ha sufrido varios accidentes, con consecuencias graves, y vive en un futuro en el que los órganos dañados son reemplazados por prótesis. Su cuerpo ha recibido numerosos trasplantes a crédito y llega el momento en que no puede pagar su deuda. La compañía lo demanda y eso deriva en un juicio donde el veredicto depende de establecer

si alguien con tantas piezas artificiales sigue siendo realmente humano y merece ser tratado como tal. No es casual que el título de ese texto sea “¿Existe verdaderamente Mr. Smith?”.

Iván de la Nuez compara este caso con el de Puyol, que terminó sus días en la cancha jugando con una máscara en el rostro a causa de una lesión. El capitán del Barça se despidió como una esforzada versión del Fantasma de la Ópera. Pero ésa no era su única lastimadura; padecía toda clase de achaques, provocados por sus fatigas de área chica. El cuerpo de Puyol era una enciclopedia del dolor y, pese a todo, seguía jugando.

Lo mismo se puede decir de Boris Becker, Rafael Nadal y otros mártires capaces de disputar durante años partidos de tenis de alto rendimiento acompañados de dolencias físicas extremas.

Lo significativo es que, a diferencia de Mr. Smith y de las máquinas inteligentes, lo que caracteriza a estos atletas no es sólo su capacidad de sobrelle-

Viernes

var el sufrimiento sino de convertirlo en un acicate para el triunfo.

El tema se puede extender a las penas emocionales o psicológicas. En ocasiones, el desasosiego paraliza; en otras, se convierte en estímulo para hallar una solución. Cuando el médico Ruy Pérez Tamayo reflexionó sobre los orígenes de su vocación, que lo llevaría a convertirse en un patólogo eminente, dio especial relevancia a la angustia para llegar al conocimiento. “El hombre acorralado se vuelve elocuente”, escribió George Steiner. Las mejores ideas provienen de la urgencia para decirlas.

En su tardía crítica a las criaturas que contribuyó a crear, Hinton menciona la ausencia de dolor en los circuitos de las máquinas, lo cual impide su autopreservación. Pero hay algo más que decir en torno al dolor. Los calambres, los retortijones y los escalofríos no sólo sirven para impedir lesiones mayores. Basta que el ser humano tenga una uña enterrada para que piense de manera distinta. Algunas de las mejores ocurrencias se deben a una molestia oportuna. Las musas perderían el tiempo repartiendo caricias; su estímulo es el de las heridas que pueden ser aprovechadas. Como señala Pellicer, el arte demuestra que no se sufre en vano. La belleza es el fracaso del dolor. Al menos por ahora, los robots ignoran ese truco. La mayor limitación de su mente de silicona es que no saben sufrir.

Exige INE ‘silencio’ a funcionarios públicos

Llaman consejeros a respetar la veda

Exhortan a asumir ley en los comicios del Edomex y Coahuila ÉRIKA HERNÁNDEZ

El INE convocó a los actores políticos, incluido el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a guardar “silencio” y actuar con responsabilidad durante la veda por las elecciones de este domingo en el Estado de México y Coahuila.

Los consejeros afirmaron que tanto el Instituto Nacional Electoral (NE) como los organismos locales garantizan comicios libres, pero partidos, candidatos, militantes y servidores públicos tienen la responsabilidad de permitir que los ciudadanos reflexionen su voto y lo emitan en total libertad.

“Partidos, candidaturas y actores políticos deben abstenerse de realizar actos públicos de campaña, hacer propaganda o proselitismo electoral”, señaló la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

“Queda prohibida la publicación o difusión por cualquier medio de resultados de encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales. El silencio es necesario para la reflexión”.

Consejeras y consejeros, agregó, exhortan a los actores políticos a cumplir con la ley y actuar con prudencia.

Cuestionada sobre si el llamado involucra al Presidente López Obrador, la consejera Dania Ravel contestó que aplica para todos los servidores públicos.

Activismo vía Zoom

GUADALAJARA.

Especial

Ven voto mexiquense menos informado

ROLANDO HERRERA

Los 12.6 millones de ciudadanos mexiquenses que que este domingo acudirán a las urnas para elegir Gobernador tuvieron menos información sobre las dos candidatas que los electores de Coahuila sobre los aspirantes al mismo cargo en esa entidad, informó Transparencia Mexicana (TM). La organización ciudadana comparó la información que los órganos electorales de cada entidad pusieron a disposición de los votantes y encontró que

“Se requiere de un silencio institucional y político para que la ciudadanía pueda razonar su voto. La restricción alcanza a las redes sociales, a los servidores públicos, a las instituciones”, indicó.

La Comisión de Quejas del INE sesionaría en cualquier momento si detecta cualquier intromisión por parte de algún actor político o una estrategia de partidos “disfrazada” de ciudadanos.

El consejero Martín Faz informó que, ante la cancelación de 74 urnas electrónicas en Coahuila, se imprimieron 4 mil boletas adicionales.

SEGURIDAD Los consejeros recalcaron que será una jornada “muy vigilada”, pues miles de ciudadanos serán funcionarios de casilla, los partidos han

mientras en el Estado de México sólo es posible conocer el currículum de las aspirantes, en Coahuila además se puede revisar la declaración patrimonial, de intereses y fiscal, así como la declaración contra la violencia de género de todos los aspirantes.

“La plataforma habilitada por el Instituto Electoral del Estado de Coahuila despliega una mayor cantidad de información útil para definir el voto. La plataforma habilitada por el Instituto Electoral del Estado de México se limita a la divulga-

ción del Currículum Vitae de las candidatas”, señala. “La diferencia entre la información disponible para los electores de Coahuila y del Estado de México reduce la posibilidad para los mexiquenses de emitir un voto más informado”, indicó. En el Edomex compiten Alejandra del Moral, de la coalición PRI-PAN-PRD, y Delfina Gómez, de Morena. En Coahuila contienden Armando Guadiana, de Morena; Manolo Jiménez, de la alianza PRI-PAN-PRD; Ricardo Mejía, del PT, y Lenin Pérez, por PVEM-UDC.

Especial

z Observadores internacionales que este domingo estarán en el Edomex y Coahuila se reunieron ayer con consejeros del INE

registrado entre 85 y 99 por ciento de representantes, las autoridades electorales tienen equipos para reportar incidencias y los gobiernos han detectado zonas de riesgo.

Taddei reconoció que las Secretarias de Seguridad del Estado de México y Coahui-

monitorean focos rojos, pero dijo que el Instituto no intervendrá en ello.

En el Edomex, dijo, se han ubicado 17 municipios como “de alto riesgo”, donde se podrían presentar situaciones de violencia, delincuencia o disputa política.

Acata Morena y frena a sus ‘corcholatas’

ÉRIKA HERNÁNDEZ

A regañadientes, la dirigencia nacional de Morena exhortó ayer a Gobernadores, militantes y simpatizantes a abstenerse de realizar actos a favor de los aspirantes presidenciales, y a éstos a asistir.

Esto, para acatar una orden del Instituto Nacional Electoral (INE), que emitió medidas cautelares para frenar el proselitismo y dispendio a favor de las “corcholatas” en todo el País.

“Se abstengan de realizar eventos en los que se promocione a las personas denunciadas en el procedimiento sancionador que dio lugar a esta determinación, con mi-

ras a posicionarles respecto al proceso electoral federal 2023-2024, de asistir y participar en estos”, indica el exhorto. En el documento, publicado en su página de internet y redes sociales, Morena les pide abstenerse de distribuir propaganda, lonas, mantas, micro perforados, calcas para vehículos, así como contratar publicidad en espectaculares.

“(Tampoco) pintar bardas con frases alusivas a dichos actores políticos o a cualquier otra persona funcionaria, que manifieste aspiraciones de participar como candidato a algún cargo de elección popular, así como la realización de cualquier acto que pu-

diera afectar el principio de equidad del próximo proceso electoral federal”, indica el partido. Sin embargo, Morena acusa a la autoridad electoral de cometer un exceso, pues en la notificación, aclara, el INE reconoce que la orden no significa que los aspirantes estén cometiendo una infracción.

“Por tal motivo, manifestamos nuestro total desacuerdo con la determinación del INE porque en Morena creemos en una auténtica democracia en la que los derechos y libertades políticas como en el de la expresión, reunión o asociación son derechos humanos y están garantizados

en la Constitución”, añade. Dichos derechos, cuestiona, no pueden ser limitados por las autoridades electorales, máxime cuando la misma autoridad establece que no se comprueba una falta electoral. Tras afirmar que siempre es “respetuoso de las determinaciones de la autoridad electoral”, la dirigencia nacional morenista advierte que recurrirán ante el Tribunal Electoral para impugnar la resolución del INE.

La Comisión de Quejas del INE advirtió que recurrirá al Tribunal Electoral para impugnar la resolución, aplicando medidas cautelares si detecta una posible violación a la ley.

• •
2 de
POR INCREÍBLE que parezca, en estos días a AMLO le ha dado por atacar a los organismos que defienden ¡los derechos humanos! Ha llegado al extremo de descalificar, por ejemplo, hasta al Centro Miguel Agustín Pro, que tiene más de 35 años de historia, lucha y dignidad. Y justamente, Hugo Chávez en su mandato expulsó a Human Rights Watch, acosó a los organismos civiles de derechos humanos diciendo que buscaban el caos y hasta los acusó de traición por recibir financiamiento del extranjero. ¿Les suena conocido? del 2023 z REFORMA 7
OPINIÓN
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se enlazó ayer, via Zoom, con un conversatorio digital con simpatizantes de Jalisco.

‘ME DI UN COSTALAZO’

WASHINGTON. El Presidente de EU, Joe Biden, dijo ayer que se dio un “costalazo” después de caer mientras se encontraba en un estrado en la ceremonia de graduación de la Academia de la Fuerza Aérea en Colorado. El director de comunicaciones de la Casa Blanca indicó que el Mandatario de 80 años “se encuentra bien”. Agregó que tropezó con un costal de arena que estaba en el escenario. STAFF

Paran en Florida por ley antimigrante

Critican a DeSantis por regla que castiga contratar personal sin estatus legal

REFORMA / STAFF

TALLAHASSEE.- Trabajadores de Florida, muchos de ellos indocumentados, realizaron ayer un paro de labores en protesta por una ley de migración del Gobernador republicano, Ron DeSantis, que entrará en vigor el 1 de julio con la finalidad de restringir las oportunidades laborales de aquellos que no tienen un estatus legal en Estados Unidos.

La protesta se extendió a otros estados en una señal de solidaridad. Se programaron movilizaciones al menos en ocho entidades más, incluidas California, Georgia, Minnesota, Illinois, Oregon, Texas, Carolina del Sur y Colorado.

Según reportes de medios locales, los trabajadores agrícolas no se presentaron a laborar, los propietarios de los viveros de plantas cerraron y muchas empresas no abrieron al público en apoyo al movimiento.

En el denominado “Día sin Migrantes” también se instó a los indocumentados a no consumir productos o gastar en servicios para mostrar su impacto en la economía.

La nueva ley de DeSantis, la SB 1718, requerirá, entre otras cosas, que compañías con más de 25 individuos en su personal utilicen la aplicación E-Verify para revisar el estatus migratorio de los empleados al realizar contrataciones. En caso de no hacerlo, se impondrían sanciones a los empleadores.

También requiere que los hospitales de Florida que aceptan Medicaid incluyan una pregunta de ciudadanía en los formularios, lo que desalienta a muchos indo-

z Oficiales de Policía de Orlando monitorearon a manifestantes que se movilizaron frente al Windermere Business Center.

cumentados a recibir atención médica.

Algunas familias de migrantes han abandonado la entidad por las medidas antimigrantes de DeSantis, según registros. Otras debaten si hacer lo mismo o no antes de que la ley SB 1718 entre en vigencia. “Básicamente tenemos que huir, huir como si fuéramos delincuentes y no lo somos, al contrario, estamos aquí para trabajar”, apuntó a WTVJ, bajo anonimato, una trabajadora de una guardería de ascendencia mexicana.

Algunos de los empleadores de Florida también expresaron su descontento con

Mano dura

Esto establece la ley migrante de DeSantis, conocida como SB 1718.

n El empleador debe verificar el estatus migratorio de un trabajador antes de contratarlo.

n Se imponen multas para aquellos que emplean a indocumentados.

n Mejora las sanciones por contrabando de personas.

n Se prohíbe que los Gobiernos locales emitan tarjetas de identificación a indocumentados.

la ley de DeSantis.

“¿De quién es la culpa? Sólo del Gobernador, porque agitó un nido de avispas en el que no debería haberse involucrado”, dijo William De La Cruz, cuyo negocio cerró sus puertas ayer, a Telemundo.

“(DeSantis) también come de los productos que recogen los migrantes”.

Cuando el Gobernador de Florida firmó la ley el mes pasado, acusó a la Administración del Presidente Joe Biden de haber provocado una crisis fronteriza que, según sus palabras, pone en peligro a los estadounidenses.

“En Florida, no nos quedaremos de brazos cruzados

Amagan en Ecuador a la Fiscala General

QUITO.- Un grupo armado amenazó ayer con asesinar a la Fiscala General de Ecuador, Diana Salazar, y a su hija y le exigió que deje el cargo desde el cual ha procesado por corrupción a altos funcionarios, entre ellos al ex Presidente Rafael Correa. La amenaza se hizo mediante un video, que circula en Twitter y otras redes sociales y en el que aparecen al menos seis hombres con los rostros cubiertos y portando fusiles y ametralladoras.

“Ya vas a cumplir años, no quiero arruinarte tu fiesta matándote a tu hija porque antes de matarte te hago llorar y sufrir”, le dijo uno de los sujetos a Salazar. De acuerdo con la captura de pantalla que publicó inicialmente la Fiscalía, la amenaza llegó al teléfono de la funcionaria en la madrugada de ayer.

En 2017, Salazar también fue intimidada mientras investigaba el caso Odebrecht, pero no llegó a ser de la magnitud actual.

“No se puede tolerar que grupos criminales y sus actos terroristas amenacen la vida de una autoridad del Estado y pretendan el control de las instituciones de justicia”, sostuvo el Presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso.

Destacó que el Estado

z La Fiscala de Ecuador, Diana Salazar, ya había recibido amenazas. tiene que alinearse en la defensa democrática de las instituciones.

“Mi apoyo y solidaridad con la Fiscal General. La Policía dará toda la protección necesaria”, añadió. Las fuerzas de seguridad señalaron que dispusieron de las mejores unidades de investigación para trabajar junto con Fiscalía y dar con los responsables de las amenazas.

“No podemos naturalizar la violencia más, cuando está en juego la familia de una Fiscal valiente que ha enfrentado casos fuertes de corrupción”, dijo el Ministro del Interior, Juan Zapata. Agregó que se activaron equipos de inteligencia para trabajar en varias líneas de investigación.

n Las tarjetas de identificación emitidas a migrantes irregulares en otros estados quedan invalidadas. n Ordena a algunos hospitales recopilar datos de migrantes.

mientras el Gobierno federal abandona sus deberes legales de proteger a nuestro país. La legislación que firmé otorga a Florida las leyes contra la migración ilegal más ambiciosas del país, asegurando que los contribuyentes no paguen la factura de la migración ilegal”, subrayó DeSantis en ese momento.

Nomina Lula para Corte a abogado que lo defendió

REFORMA / STAFF

BRASILIA.- El Presidente

brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció ayer que presentará a Cristiano Zanin, su abogado defensor en la operación anticorrupción Lava Jato, como candidato a ocupar una vacante disponible en el Supremo Tribunal Federal (STF).

“Todos esperaban que presentara a (Cristiano) Zanin, no sólo por el papel que tuvo en mi defensa, sino porque creo que se transformará en un gran ministro del STF”, aseguró Lula durante una conferencia de prensa tras el encuentro con el Mandatario de Finlandia, Sauli Niinisto, en el palacio de Itamaraty,

sede de la Cancillería. Zanin, un abogado de 47 años nacido en la ciudad de Piracicaba, estado de Sao Paulo (sureste), es especialista en derecho civil y procesal y cobró notoriedad pública al asumir la defensa del Presidente izquierdista en los procesos penales de la operación Lava Jato desde 2013. En ese marco, Lula fue condenado y preso en investigaciones por corrupción durante 580 días entre 2018 y 2019. Fue absuelto en 2021 por el máximo tribunal gracias a recursos promovidos por Zanin. El STF, conformado por 11 jueces, cuenta con una vacante disponible desde abril, cuando se jubiló el ex juez Ri-

z Cristiano Zanin, de 47 años, fue abogado del Presidente Lula da Silva en la operación anticorrupción Lava Jato.

cardo Lewandowski al cumplir 75 años.

La candidatura de Zanin, que será sometida a la decisión del Senado, fue recibida ayer con beneplácito por el

presidente de dicha Cámara, Rodrigo Pacheco, quien aseguró que el abogado “reúne condiciones” para el puesto, anticipando un posible trámite sencillo.

z El líder de la mayoría en el Senado de EU, el demócrata Chuck Schumer, habló ayer con la prensa sobre el plan de deuda.

Aprueba Senado de EU plan de límite de deuda

WASHINGTON.- Tras semanas de estancamiento político, negociaciones tensas y una creciente ansiedad económica, el Senado dio anoche su aprobación final a la legislación bipartidista que suspende el límite de deuda e impone nuevos límites de gastos.

Con el aval del Congreso –la Cámara baja lo dio el miércoles–, la medida fue enviada al escritorio del Presidente Joe Biden para su firma, evitando así un incumplimiento de pago del Gobierno que habría llevado a una crisis financiera.

La aprobación por parte del Senado fue en una votación de 63 a 36.

“Estados Unidos puede respirar aliviado porque estamos evitando el incum-

plimiento”, dijo el senador Chuck Schumer, demócrata de Nueva York y líder de la mayoría.

La votación se produjo después de que los líderes del Senado llegaran a un acuerdo con los críticos republicanos del plan que se quejaron de una baja financiación al Pentágono y exigieron el compromiso de que el Congreso considerará en el futuro un proyecto de ley separado para aumentar el gasto militar.

El plan avalado anoche suspende el límite de endeudamiento de 31.4 billones de dólares hasta enero de 2025 –lo que permite al Gobierno tomar prestadas sumas ilimitadas para pagar sus deudas– y reduce el gasto en 1.5 billones de dólares durante una década, de acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso.

@bennyjohnson @bennyjohnson REFORMA / STAFF REFORMA
Se suman otras entidades en apoyo a indocumentados VIERNES 2 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter
@SenateDems
@Arthurvneto FURIA. Manifestantes marcharon ayer por las calles de Florida durante una protesta contra la nueva ley de migración del Gobernador republicano Ron DeSantis. @FLImmigrant
8
@FLImmigrant

SERVICIOS

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484,4921625923

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la

venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

CASAS EN RENTA

Rento cuartos para Señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente informes al teléfono: 492-281-31-74.

Se renta casa habitación en Col. Centro Fres-

nillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en

Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en colonia las quin -

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

tas, Guadalupe, Zac.

C. San Rafael #180

Cuenta con: 2 recamaras, Sala-Comedor, cocina con tarja, baño, patio de servicio, cajón estacionamiento, calentador solar. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Montebello, Zacatecas, Zac. C. Monte Segovia #116 Cuenta con Cajón estacionamiento para

2 autos, Sala, Comedor, Cocina integral con estufa, 3 recamaras con closet, 1 baño y medio, Patio de servicio, Boiler de paso, Tanque estacionario. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

LOCALES EN RENTA

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas,

Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

3H

Local en renta C.

Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño

Sup. 25M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en zona cen-

tro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Campana, gavetas, barra, almacén, patio de servicio, baños de hombres y mujeres, dos pequeños cubículos. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Col. 1ra de mayo, Guadalupe, Zac. Ubicado en C. Frontera, C. Aurora, a unos pasos de Av. 5 de mayo. Cocina con mueble fijo,

EDIFICIOS EN VENTA

e ende edificio Av. De la juventud nfilo ate a (la blanca), Zacate-

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

cas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel oficinas. p. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

e ende edificio C. Lago Alberto

S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const.

1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Edificio en venta

C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 nive -

les con techo de lámina Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

CASAS EN VENTA

En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

en el teléfono 492126-67-10

Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70

M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múl -

tiples. Sup. 200.00

m2 Const. 353.00

Se vende casa

C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Co -

chera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00

m2 Const. 220.00

m2. Inf. Bienes Raí -

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280

M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Fracc. Real de San

Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP.

300 M2 CONST. 220

M2 Inf. Bienes Raí -

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta

C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56

m2 Const. 200.00

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guada -

lupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105

M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Cal -

zada Ramon López

Velarde Poniente #5

Cuenta con: Cochera

9H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!

semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles fruta-

les, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25

M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41 M2 CONST. 28.05

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

TERRENOS EN VENTA

Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492126-67-10

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

11H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños.

SUP. 18-68-91.52

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

niente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg

Se vende terreno de temporal al po -

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios.

Sup. 1,537.40 m2.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con

Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servi -

cios. Sup. 9,745.00

M2 Inf. Bienes Raí -

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado

13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra

únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz.

Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

15H ANÚNCIATE...¡Es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.