Diario NTR

Page 1

GIRA EN EDOMEX LA 4T NO SE DESVIARÁ: AMLO

DIANA BENÍTEZ

Aun año de que concluya su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su movimiento seguirá vigente, durante la evaluación de los programas de Bienestar realizado en Valle de Chalco, Estado de México. EL FINANCIERO F12

SUBE INGRESO DE MIGRANTES

A MÉXICO

● EL INSTITUTO Nacional de Migración (INM) registró 83 mil 725 migrantes irregulares en el país hasta agosto de este año, lo que representa un aumento de 10 mil 47 personas en comparación con julio, cuando registró 73 mil 678.

PEDRO HIRIART EL FINANCIERO F14

CELEBRAN MISA POR

LOS DESAPARECIDOS

● FRESNILLO. Este domingo, familiares de personas desaparecidas acudieron a la celebración eucarística realizada por quienes no están, en la parroquia del Señor de los Rayos, para rendir una súplica por el pronto regreso de los suyos. Cristóbal Reyes Valdez, presbítero de la parroquia, pidió a dios por la aparición de las víctimas y a no guardar odio ni rencor contra quienes privaron de la libertad a sus familiares.

Víctimas no son números: obispo

CASO MALPASO EXHIBE FALTA DE CAMBIO EN ESTRATEGIA

Noriega Barceló advierte de la brutalidad del asesinato de jóvenes y de las fallas contra el reclutamiento forzado y la impunidad

ALEJANDRO WONG

El secuestro de siete jóvenes y el asesinato de seis de ellos en Malpaso, Villanueva, es una tragedia que expone las consecuencias de que no se modifique la estrategia en seguridad, afirmó el obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló. “No han cambiado de estrategia, ya lo hemos dicho muchas veces. Esto no se está resolviendo, ni siquiera disminuyendo. Quedaron nada más en ciertos datos, que sí han bajado los delitos de alto impacto, pero ha aumentado el sufrimiento. Esto no es cuestión de números, es cuestión de humanidad”.

COLAPSA IGLESIA EN TAMAULIPAS

● CIUDAD MADERO.

El techo y las paredes de la iglesia de la Santa Cruz colapsaron este domingo después de una misa comunitaria por el bautizo de nueve niños; al menos 10 personas murieron, 60 están heridas y continuaban las tareas de rescate con militares y voluntarios.

BENITO LÓPEZ REFORMA R2

CAMPO COSECHARÁN SOLO 10% DE FRIJOL

● JESÚS PADILLA, titular de la Secampo, informó que solo se cosecharán 35 mil toneladas de frijol de las 350 mil que regularmente se producen. Advirte que no tendrán suficiente semilla para el siguiente ciclo.

METRÓPOLI A5

voz el 16 de septiembre.

CUESTIONAN A SECRETARIO

Reconoció que el caso de Malpaso “nos afecta a todos” y enfatizó que “es otro signo de descomposición” que indica que en la sociedad ha perdido “ya no solamente el piso, sino la conciencia”.

Recordó que él se encontraba en Pinos cuando ocurrieron los hechos y le envió un abrazo fraterno a las familias de las víctimas.

El viernes por la mañana, agregó, se reunió con personas a las que “igualmente les arrebataron a sus hijos” y, al saber que este tipo de sucesos continúan, revivieron el sufrimiento que pasaron.

“¿Qué tenemos qué hacer? No cruzarnos de brazos y no quedarnos en la queja. Tenemos que hacer algo más”, ma-

SIN AVANCES, SOLICITUDES DE BUSCADORAS

nifestó Noriega Barceló. Advirtió que si no hay un cambio en el plan contra la violencia, seguirá igual esta situación.

METRÓPOLI A2

CORTESÍA

LEONES NEGROS MINEROS

3-2

CAE MINEROS DE ZACATECAS ANTE LEONES NEGROS

ALEJANDRO CASTAÑEDA

NTR DEPORTES A10

EDUCACIÓN

■ Detectan $53 millones de irregularidades en IZEA A2

“EN MORENA, UNIDAD Y NO PALOMEADORES”

“Que sí han bajado los delitos de alto impacto, pero ha aumentado el sufrimiento. Eso no es cuestión de números, es cuestión de humanidad” SIGIFREDO NORIEGA OBISPO DE ZACATECAS

● A PESAR DE QUE se estableció una mesa permanente entre autoridades y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, no hay acuerdos firmados y no se ha avanzado en el cumplimiento de las solicitudes que plantearon desde el 30 de agosto.

Las peticiones, dadas a conocer el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, las volvieron a entregar a representantes gubernamentales luego de la manifestación de las buscadoras en el desfile del 16 de septiembre.

Elizabeth Araiza Hernández, representante de Buscadoras Zacatecas, expuso que desde el lunes 18 de septiembre, en la primera mesa con el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, se le propuso un plan de trabajo que no ha sido tomado en cuenta.

“Desde los colectivos presentaron un itinerario, las peticiones se las dejamos al secretario de manera desglosada. […] Solo tenemos el sello de recibido, pero en esta reunión no se tomó el tema”, lamentó. LANDY VALLE METRÓPOLI A3

RÍO GRANDE PIERDEN VENTAS POR FALTA DE PUENTE

● TRAS REAFIRMAR el apoyo a Claudia Sheinbaum Pardo en Zacatecas, el senador José Narro Céspedes informó que la coordinadora de defensa de los comités de la 4T estará en la entidad el 18 de octubre. Recordó que ya terminó la contienda interna y debe haber unidad entre los distintos grupos de Morena. José Luis Medina Lizalde, aspirante a la candidatura por la senaduría, aseguró que “hoy, por primera vez en la historia electoral, ya no hay palomeadores ni palomeados”. ALEJANDRO WONG METRÓPOLI A2

TRANSPORTE ■ Reactivan Ruta 5 en la capital del estado A3

INCUFIDEZ

■ Citan a ex funcionarios por observaciones millonarias A5

● LOS COMERCIANTES de las inmediaciones del Puente Hidalgo resultaron afectados con hasta 90 por ciento en la caída de las ventas, debido al derrumbe de la estructura. Además enfrentan un panorama complicado, ya que apenas iniciaron los trabajos de demolición y comenzarán con la nueva construcción.

ALEJANDRO CASTAÑEDA

MUNICIPIOS A6

TEÚL ■ En quiebra, ayuntamiento; no hay para salarios A6

MAZAPIL ■ Llevan dos años sin médico en Sábana Grande A6

Lunes 2 de octubre de 2023 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5305 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
CARLOS LEÓN FRESNILLO A7 MADRES BUSCADORAS alzaron la

Urge cambio de plan contra violencia: obispo

El secuestro y asesinato de los jóvenes de Malpaso nos lastima a todos y muestra que se ha perdido la conciencia, advierte Noriega Barceló

ALEJANDRO WONG

El secuestro de siete jóvenes y el asesinato de seis de ellos en Malpaso, Villanueva, es una tragedia que expone las consecuencias de que no se modifique la estrategia en seguridad, afirmó el obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló.

“No han cambiado de estrategia, ya lo hemos dicho muchas veces. Esto no se está resolviendo, ni siquiera disminuyendo. Quedaron nada más en ciertos datos, que sí han bajado los delitos de alto impacto, pero ha aumentado el sufrimiento. Esto no es cuestión de números, es cuestión de humanidad”.

Tras reconocer que el caso de Malpaso “nos afecta a todos”, el obispo calificó la muerte de los muchachos como “algo tremendo, una brutalidad”.Enfatizóque“esotrosigno de descomposición” que indica que en la sociedad ha perdido “ya no solamente el piso, sino la conciencia”.

Recordó que él se encontraba en Pinos cuando ocurrieron los hechos y le envió un abrazo fraternoalasfamiliasdelasvíctimas. El viernes por la mañana, agregó, se reunió con personas a las que “igualmente les arrebataron a sus hijos” y, al saber que este tipo de sucesos continúan, revivieron el sufrimiento que pasaron.

“¿Qué tenemos qué hacer?

No cruzarnos de brazos y no quedarnos en la queja. Tene-

TRATO INHUMANO

■ El obispo Sigifredo Noriega Barceló criticó el abandono en el que están los migrantes, luego de que este fin de semana, miles de sudamericanos quedaran varados en Fresnillo. “La violencia se está normalizando, el trato inhumano

mos que hacer algo más”, manifestó Noriega Barceló. Advirtió que si no hay un cambio en el plan contra la violencia, seguirá igual esta situación.

REVISIÓN NECESARIA

Luego de que se diera a conocer que dos de los detenidos en el Operativo Malpaso son adolescentes

a esta gente que emigra se está normalizando y eso es muy peligroso”, lamentó, por lo que subrayó que falta una política migratoria que sea integral. “Estamos rebasados a nivel federal. Esto habla mal de nosotros”.

ALEJANDRO WONG

y presuntamente participaron en el secuestro de los jóvenes, el obispo insistió en que falta combatir el reclutamiento forzado por parte de la delincuencia organizada, porque, “¿de dónde reclutan jóvenes?”. En su conferencia de este domingo, añadió que

IZEA, con observaciones por $53 millones

ALEJANDRO WONG

La Secretaría de la Función Pública (SFP) aplicó una auditoría al Programa de Educación para Adultos, que operó el Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA), durante el ejercicio 2020 y de enero al 30 de septiembre de 2021. Como resultado se observaron irregularidades por 53 millones 111 mil pesos.

En las observaciones se incluye una por 24 millones 45 mil pesos, debido a que no se proporcionó información ni justificación en la selección de figuras de apoyo fijo, es decir, aquellas que trabajan como asesores, organizadores, enlaces educativos y regionales, formadores y elaboradores.

La Función Pública tampoco encontró evidencia de que estos trabajadores fueran debidamente supervisados ni de la documentación comprobatoria de que hayan recibido los recursos.

Alista

Sheinbaum visita a Zacatecas

ALEJANDRO WONG

Tras reafirmar el apoyo a Claudia Sheinbaum Pardo en Zacatecas, el senador José Narro Céspedes aclaró: “estamos en una primera etapa de unidad. Esto es muy importante. Ahorita no hay coordinadores”.

Anunció que la coordinadora de defensa de los comités de la 4T, Claudia Sheinbaum Pardo, estará en Zacatecas este 18 de octubre.

Recordó que ya terminó la contienda interna entre corcholatas y luego de esto, debe haber unidad entre los distintos grupos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Estamos en una primera etapa de unidad. Esto es muy importante. Ahorita no hay coordinadores”

Para diciembre, mencionó José Narro, vendría el registro de aspirantes a candidatos y comienzan las precampañas para enero. En marzo serían los tiempos para resolver las controversias electorales, según explicó. Resaltó la necesidad de piso parejo y que no haya “agandalles” y condenó a aquellos que ya están prometiendo candidaturas.

¿Qué tenemos qué hacer? No cruzarnos de brazos y no quedarnos en la queja. Tenemos que hacer algo más” SIGIFREDO NORIEGA, OBISPO DE ZACATECAS

otro problema a considerar en la estrategia es la impunidad, pues “si no hay castigo no es solo un aviso, sino una puerta a que se sigan repitiendo los delitos, al cabo no pasa nada”.

“No sé si tenemos que ponernos las pilas o, más bien, comprar pilas nuevas. Si no hay un cambio de estrategia, esto va a seguir igual”, recalcó.

$24

MILLONES, porque no se proporcionó información en la selección de asesores, organizadores, enlaces educativos y regionales, formadores y elaboradores

$23

OFICINAS enseñanza del instituto.

Otra observación que arrojó la auditoría AFC/PEAIZEA-03/2023, que hizo el Órgano Interno de Control del IZEA, es por 23 millones 981 mil pesos.

Dicha observación es por los mismos motivos de la anterior, pero refiriéndose al caso de figuras solidarias, es decir, aplicadores y alfabetizadores, principalmente, de

los que no hallaron evidencia de los criterios de selección ni trabajo realizado. Hay 2 millones 553 mil pesos más observados por recursos destinados a las figuras de plazas comunitarias, de las que tampoco se comprobaron funciones realizadas ni criterios de selección. Asimismo, 317 mil pesos destinados a las figuras denomi-

MILLONES 981 mil pesos, porque no hallaron evidencia de los criterios de selección ni trabajo realizado por aplicadores y alfabetizadores

nadas redes, que tampoco se comprobaron. En cuanto a 27 pagos por adquisición de combustible, 2 millones 214 mil pesos durante el ejercicio 2020 y de enero al 30 de septiembre de 2021, tampoco han sido solventados.

Incluso, reconoció que han cambiado fechas de sus eventos para evitar que se piense que están haciendo un bloque “contra los que gobiernan [el estado]”.

En una asamblea informativa estatal convocada este domingo, participaron representantes de sectores, presidentes municipales, asociaciones civiles, sindicatos y líderes de defensa de la Cuarta Transformación.

Más de 700 personas se comprometieron a formar 1 mil comités de apoyo a Sheinbaum Pardo. La intención en conformar el movimiento estatal Todos con Claudia, en la que destacó el respaldo del equipo de Adán Augusto López Hernández.

José Luis Medina Lizalde, aspirante a la candidatura por la senaduría, aseguró que “hoy, por primera vez en la historia electoral, ya no hay palomeadores ni palomeados . Los candidatos van a surgir de abajo hacia arriba”.

Mencionó que en un año estarán festejando la designación de Sheinbaum como presidenta, pues de ganar la elección ésta rendiría protesta el 1 de octubre de 2024, no el 1 de diciembre.

Mónica Rodarte Dávila, alcaldesa de Mezquital del Oro, destacó que su municipio, siendo de los más marginados del sur del estado, ha recibido respaldo por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin funcionar, departamento de Equidad

LANDY VALLE

La Coordinación de Equidad de Género debe ser regulada, pues desde su creación “ha estado infuncional”, reconoció Verónica Aguilar Vázquez, integrante del Grupo de Acompañamiento a las Mujeres de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Detalló que este departamento no cuenta con un reglamento interno, en el que se estipulen atribuciones, funciones o presupuesto.

Por lo anterior, enfatizó que es primordial para su funcionamiento, pues es un espacio encargado de impulsar la política de igualdad dentro de la universidad, así como la transversalización de género.

Aguilar Vázquez argumentó que desde el grupo de acompañamiento una de las principales peticiones con la antigua titular fue la creación de un protocolo de atención a la violencia de género; sin embargo, no se realizó, por lo que será un tema que retomarán con Lilian

OBJETIVO

l La UAZ se encarga de impulsar la política de igualdad dentro de la universidad, así como la transversalización de género.

Vélez, la nueva coordinadora. “Hubo algunas propuestas que se hicieron, pero fueron totalmente inviables. Lo que nosotros exigíamos es que esta propuesta no se podía presentar ante el Consejo Universitario hasta que no se ajustara para que fuera funcional, porque si no sería letra muerta ”, explicó.

Por ello, convocaron nuevamente a la nueva titular de la Coordinación de Equidad de Género, así como a docentes y colectivos de estudiantes para generar un protocolo funcional, en el que esperan la participación de alumnas para que hablen de sus experiencias y propuestas.

A2 | Lunes 2 de octubre de 2023 METRÓPOLI www.ntrzacatecas.com
NO SE ATACA RECLUTAMIENTO DE JÓVENES NI IMPUNIDAD
ARCHIVO NARRO REAFIRMA SU APOYO EL JERARCA CATÓLICO, en su conferencia dominical. JOSÉ NARRO y Luis Medina, en conferencia de prensa.

en secundaria

ALEJANDRO WONG

No existe acoso laboral en contra de una profesora de la secundaria

Margarita Maza de Juárez, aseguró el director de la institución, Ariel Álvarez Arredondo. Insistió en que en la institución impera el diálogo y la cordialidad, por lo que reiteró que son cuestiones que no afectan al plantel y están resueltas, pues dichas acusaciones “no son ciertas, [pues] se aclararon las cosas”.

Lo anterior, pese a que en el Departamento Jurídico de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) llegó la queja de una maestra por acoso laboral, así como de hostigamiento por parte de Guillermo Montoya Gaytán, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y de la docente Nancy Flores Sánchez, quien fue regidora y es hermana del diputado Marco Flores Sánchez.

Sin acuerdos, reuniones con madres buscadoras

NO SE TOMÓ EN CUENTA SU PLAN DE TRABAJO

LANDY VALLE

FOTOS: ÁNGEL LARA

ES COMPLICADO que se pongan de acuerdo para venderla o arreglarla.

Herederos, causa de abandono en fincas

LANDY VALLE

El principal problema que se detectó en el abandono de fincas en los municipios y en la capital es porque la propiedad tiene muchos herederos, informó la directora de la Junta de Protección Local de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, Raquel Ciceley Toribio Rivas.

Destacó que el inconveniente no es que las fincas se encuentren intestadas sino que al tener más de un heredero es complicado que se pongan de acuerdo para venderla o arreglarla, por lo que las familias prefieren abandonarlas.

170

CASAS en riesgo de colapso hay en la capital

Toribio Rivas mencionó que los familiares buscan derribar las casas para repartirse el terreno y así cada uno pueda construir, “pero no se trata de eso, sino de que conservemos las fincas”.

Expuso que lo importante es dejar en las mejores condiciones un testamento, con el propósito de que la situación no se complique.

Por último, detalló que en la capital existen por lo menos 170 fincas en riesgo de colapso que tienen dueño, aunque “son al menos dos las que no encontramos de quiénes son”.

Apesar de que se estableció una mesa permanente entre autoridades y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, no hay acuerdos firmados y no se ha avanzado en el cumplimiento de las solicitudes que plantearon desde el 30 de agosto.

Las peticiones, dadas a conocer el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, las volvieron a entregar a representantes gubernamentales luego de la manifestación de las buscadoras en el desfile del 16 de septiembre.

Elizabeth Araiza Hernández, representante de Buscadoras Zacatecas, expuso que desde el lunes 18 de septiembre, en la primera mesa con el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, se le propuso un plan de trabajo que no ha sido tomado en cuenta.

“Desde los colectivos presentaron un itinerario, las peticiones se las dejamos al secretario de manera desglosada. […] Solo tenemos el sello de recibido, pero en esta reunión no se tocó el tema”, lamentó.

Reprochó que “es acuerdo, tras acuerdo”, pero no se observan avances, además de que no existe algu-

na minuta firmada, ni por las autoridades ni por los colectivos participantes durante estas reuniones.

PENDIENTES

Araiza Hernández compartió que los puntos propuestos por los colectivos fueron los presentados en la marcha de hace ya más de un mes y que incluyen: Atención eficaz y digna a los familiares de personas desaparecidas y especialmente a niños y adolescentes, tanto como víctimas directas como indirectas de este delito.

Como que nada más nos están apaciguando un rato para que no hagamos más ruido. Ya no estamos quietas, ya no estamos calladas, ya no les está gustando y quieren decir que están trabajando”

ELIZABETH ARAIZA HERNÁNDEZ, REPRESENTANTE DE BUSCADORAS ZACATECAS

También solucionar los planteamientos del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México en cuanto a la actualización del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) y la creación de un banco de información forense.

Exigieron comenzar los trabajos del Programa Estatal de Búsqueda y analizar los presupuestos para el próximo año a fin de fortalecer a las instituciones involucradas.

Agregaron que es necesario re-

LANDY VALLE

Tras la suspensión de su servicio por las dificultades económicas que tuvieron los concesionarios durante la pandemia por la COVID-19, hoy se reactivará la Ruta 5 con al menos seis unidades.

El reinicio de actividades de esta ruta se logró tras el acuerdo realizado con la Subsecretaría de Transporte Público, así como los vecinos de las colonias Felipe Ángeles y Benito Juárez, explicó Humberto Flores Villagrana, concesionario de la Ruta 5. Detalló que en dicho convenio se determinó que los camiones tendrán un horario de operación de las 6:30 a las 20 horas con una ruta modificada, debido a las pocas unidades con las que se cuentan, que iniciará en la colonia Las Huertas, pasará por Estrellas de Oro, Felipe Ángeles, Benito Juárez y culminará en el centro de la capital.

Reconoció que la pandemia fue un factor que impactó en las finanzas de los

concesionarios, lo que causó que varios de ellos decidieran vender sus unidades y ahora que “todo regresó a la normalidad, ya no tienen los recursos para comprar nuevamente los camiones”.

6

UNIDADES iniciarán la reactivación

5

COLONIAS recorrerá la unidad en la nueva ruta

Humberto Flores destacó que la Ruta 5 es una de las más solicitadas por los usuarios, por lo que se pretende recuperar el recorrido con más autobuses.

Al ser limitadas los camiones en esta ruta, se llamó a los pasajeros a que tengan paciencia, “porque apenas empezamos y no iremos uno tras otro, conforme pasen los días vamos acomodar el rol y las unidades”.

solver el problema de las proyecciones de edad en las cédulas de búsqueda, por los cambios en la fisionomía de los desaparecidos por el paso del tiempo, entre otros pendientes.

MANTIENEN EXIGENCIA

Elizabeth Araiza cuestionó el actuar del secretario general de Gobierno, pues durante el primer acercamiento con los colectivos, el funcionario les reclamó la participación de una integrante de Buscadoras Zacatecas en el mitin de Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante presidencial del frente opositor.

De acuerdo con Araiza Hernández, Reyes Mugüerza calificó el acto como una politización del tema, pero el colectivo aclaró que solo buscan visibilizar el problema que se padece en la entidad.

La representante de Buscadoras Zacatecas recordó que, tras este reclamo, el funcionario difundió un video en el que aseguró que las autoridades ya trabajaban con los colectivos, “pero ojo: no estamos trabajando, apenas este lunes nos íbamos a poner de acuerdo para ver en qué puntos empezar”.

De igual forma, desmintió que hubiera un documento escrito, pues hasta el lunes 25 de septiembre se les mostró una minuta. Sin embargo, aclaró: “no está firmada por el secretario y mucho menos por nosotros”.

“Él sí nos utilizó para hacer quedar muy bien al gobernador [David Monreal Ávila]. Sí, nos sentimos muy molestas y ofendidas con ese video”, recriminó la buscadora.

Además, precisó que “como que nada más nos están apaciguando un rato para que no hagamos más ruido. Ya no estamos quietas, ya no estamos calladas, ya no les está gustando y quieren decir que están trabajando. Ojalá que sí, no nos quitamos esta fe, pero sigue pendiente una reunión con el gobernador, desde hace meses que se nos iba a agendar”.

Realizan primer Festival Dominical Familiar

LANDY VALLE

Con distintas actividades se realizó el primer Festival Dominical Familiar en el cerro de La Bufa, con el objetivo de incentivar las visitas a este atractivo turístico de la capital del estado.

Diversos promotores turísticos e instituciones se sumaron a este proyecto, como la Asociación de Guías de Turistas y la Diócesis de Zacatecas, así como todos los atractivos que operan en este espacio, para ofrecer una mejor experiencia a los visitantes, detalló la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Laila Villasuso Sabag. Explicó que este festival se realizará cada primer domingo del mes, en el que los

atractivos tendrán promociones del 2x1 en la tirolesa, teleférico, Mina El Edén, así como recorridos guiados con diálogos de un federal, bicicletas y el Museo Toma de Zacatecas.

Laila Villasuso agregó que, a estas actividades, también se sumaron operadores de camiones turísticos, quienes promocionaron viajes del Centro Histórico a La Bufa por 10 pesos.

Aseguró que son actividades para toda la familia en las que pudieron disfrutar de yoga, danza de los Matlachines, talleres de elaboración de chocolate artesanal, dibujo y pintura infantil, además del concierto de la Orquesta Típica del ayuntamiento capitalino, entre otras.

METRÓPOLI • Lunes 2 de octubre de 2023 | A3
EN TOTAL son cinco los pendientes que tienen las autoridades en tema de desaparición.
SE REALIZARÁ cada primer domingo de mes en La Bufa. LAS
16
HOY REINICIA actividades tras la pandemia.
BUSCADORAS se manifestaron el
de septiembre y aún no hay avances.
Afirman que presentaron un itinerario y las peticiones se las dejaron desglosadas al secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes, pero solo tienen el sello de recibido
Reactivan Ruta 5 en la capital del estado
ARCHIVO
Niegan acoso laboral
DAVID CASTAÑEDA

La exigencia ciudadana es tener gobernantes capaces, que den resultados, que nos hagan ver que trabajan constantemente, sin frivolidades ni abusos y, sobre todo, que entienden a la gente. Cuando eso no sucede puede haber varias explicaciones, pero hay una que puede sobrepasar a las demás: la falta de empatía del gobernante o funcionario.

Gobernar con [sin] empatía

En varias colaboraciones, estimada y estimado lector(a), he mencionado directa o indirectamente lo complejo de ser un actor político-gubernamental hoy en día, particularmente en un cargo de elección popular o en determinadas áreas de la función pública. Desde una modesta regiduría (inserte aquí el municipio más humilde que se imagine) hasta la Presidencia de la República lograda con una votación mayoritaria (o plurinominal, de representación proporcional, lista, etc.), o bien, en tareas gubernamentales como funcionario de seguridad, contra la violencia (en sus distintas manifestaciones), salud, procuración de justicia, atención ciudadana y otras más, la ignominia es el común denominador. Gobernar es desgastante, injusto, complejo y difícil. El descrédito público se potencia cuando se van acumulando una serie de situaciones en las que no hay resultados o bien, éstos son muy pobres en consideración de la ciudadanía, sobre todo cuando se llegó al cargo con cierto halo de victoria electoral (legalidad, legitimidad) o al encargo con cartas credenciales políticas o administrativas que abordan una supuesta capacidad, pero al final, como funcionario o gobernante, resultas ser un fiasco, incompetente, insensible, ajeno, oculto y demás.

NI COORDINADORES NI PALOMEADORES

Ulises Mejía no fue invitado a un evento de unidad al que convocó el senador José Narro. Este último ya sumó el proyecto que tenía con Adán Augusto López al de Claudia Sheinbaum. Y en su reunión del hotel Parador, al que sí invitó a Luis El Oso Medina, Narro lanzó dardos bien apuntados. Criticó a aquellos que ya prometen candidaturas y quieren agandallar. No se refería al clan Monreal, sino a los Mejía. El senador también quiso dejar en claro que no hay coordinadores de Sheinbaum en Zacatecas, como se presume el ex alcalde de la capital. Según las víboras morenas, Ulises solo era un enlace más de la corcholata, con la misma jerarquía que la ex diputada Mirna Maldonado o Lolis Herrera. Narro y su equipo ya enfrentaron una ruptura con Ulises, dentro de “la misma familia” que está con Claudia.

Dicho de otra forma, el descrédito de la función pública es normal -por así decirlo-, pero rebasa ciertos umbrales ante el mal desempeño, los malos resultados y la mala percepción de ello (nótese que son tres elementos distintos: desempeño, resultados y la forma en que la gente lo toma). Es difícil llegar, es muy fácil caer. El reto de gobernar hoy en día es muy complejo.

La exigencia ciudadana es tener gobernantes capaces, que den resultados y además de ello, nos hagan ver que están trabajando constantemente, sin frivolidades ni abusos y, sobre todo, que entienden a la gente. Cuando eso no sucede puede haber varias explicaciones, pero hay una que puede sobrepasar a las demás: la falta de empatía del gobernante o funcionario.

En un curso leí que la empatía “es imprescindible para construir relaciones que nos permiten entender las necesidades de los otros, en un espacio donde se requiere de la creación de soluciones para los problemas que afectan a la humanidad”. Además, esa característica -la empatía- también se define como “una habilidad fundamental para relacionarnos con otros y, básicamente, se resume en la capacidad de comprensión de entender lo que el otro siente. Asimismo, es la base de la conciencia social y, una vez que se desarrolla, es posible

OPERAN ENTRE

LOS BANDOS

Cuenta la leyenda que si Ulises llega al Senado, su suplente sería Iván de Santiago, y que aún así se mantendría la posibilidad de que Mejía relevara a la Súper Malvada de la delegación del Bienestar. Es decir, su equipo se quedaría con todo. Varios alcaldes y políticos morenistas están en medio de las grillas. Algunos le reportaron a Narro lo que hacía Ulises y otros esperan sumarse al ex alcalde de la capital, de quien dicen también está ofreciendo delegaciones federales. Ya La Chicharra Enríquez Félix marcó su destino. Rompió con los Mejía, pese al aprecio que Toño le tenía, y se echó a los brazos de Narro.

comprometerse con el entorno y con lo que afecta a los demás. Sin ésta, puede ser complicado identificar con claridad y eficiencia las necesidades detectadas en otras personas, pues se considerarán las condiciones personales sobre las sociales”. El curso es de la Universidad del Valle de México, de la materia “Empatía para resolver”.

La interacción con las personas es básica para generar empatía. Por eso, en muchas ocasiones las etapas de proselitismo electoral pueden ser altamente benéficas cuando el actor político y su equipo hacen un esfuerzo mayúsculo por entender la circunstancia que vive determinada persona, grupo social o expresión ciudadana, para poder trasladarla a la esfera del gobierno y crear soluciones; a ello agréguele que, una vez en el gobierno -por lo menos en la actualidad- permanece una exigencia social fuerte (que se expresa principalmente a través de redes sociales), que da cuenta del sentir de abandono

que pueden tener los gobernantes o bien, el cuestionable uso del tiempo, recursos y circunstancias no para aprender, aprehender y trazar soluciones a los problemas sociales, pero sí para darse una vida suntuosa o enajenada de la realidad social: festín y gozo para el funcionario o gobernante, dolor y suplicio para la gente.

Los problemas que vive la sociedad actual tienen muchas aristas, tiempo de gestación y complicaciones para su resolución. Ninguna acción gubernamental borrará de la noche a la mañana las fallas, deficiencias o debilidades de hoy o que se arrastran de tiempo atrás, pero sí puede gestar bases para cambiar el rumbo con vientos favorables, si es que sabemos hacia dónde vamos.

Pero por lo visto, cuando el gobernante o el funcionario hace oídos sordos, mete la cabeza al suelo como avestruz, prefiere fiesta y gozo en lugar de trabajo arduo y sacrificado que

PURO VENENO

MARTES DE RODRIGO

Días difíciles ha tenido el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, pero no como los de las víctimas de la violencia. El lamentable caso de seis jóvenes de la comunidad que fueron asesinados aumentó exigencias y reclamos a la Nueva Gobernanza. Rodrigo repite y repite que los delitos de alto impacto disminuyeron, pero el obispo Sigifredo Noriega le reviró que no solo se trata de cifras y “el sufrimiento ha aumentado”. Para su comparecencia del martes, el secretario lleva la bandera de que la pacificación y la reconstrucción del tejido social siguen siendo prioridad. Él mismo y otros funcionarios insisten en que ante los episodios de violencia, algunos han querido politizar las desgracias. Eso le han recriminado ¡hasta a las buscadoras!, quienes por cierto siguen esperando avances. Y ese tema sería una de las discusiones con los diputados.

“NO ME DEJÉ MANIPULAR”

Abiertamente y sin remordimientos, la alcaldesa de Morelos, Margarita Robles, ya está entre los seguidores de Sheinbaum. Panistas y priístas la impulsaron para que fuera candidata y después ganara la elección en Morelos. Pero según Robles, la ruptura con estos partidos ya estaba desde la campaña. “Yo no me dejé manipular ni por el PRI ni por el PAN, ellos lo que querían era traerme como un títere. Nunca me dejé”, recriminó la primera edil. Desde entonces, sus encontronazos con panistas y priístas son el pan de todos los días en Morelos.

la exigencia social de hoy en día demanda, la sociedad se frustra, se enerva o entristece, pero muchas veces sigue a expensas de las dádivas miserables que gobernantes inescrupulosos o funcionarios corruptos (tomar un cargo para que no estás capacitado también es una forma de corrupción) dan para callar o mitigar el enojo social.

La empatía se renueva diariamente desde distintos espacios fuera de la zona de confort. Pero si como gobernante o funcionario se comete el error de dejarse encapsular por circulillos perniciosos, ya se perdió la mitad de la batalla. Y es ahí donde el poder de la agenda pública y su respectivo manejo a través del equipo de trabajo puede dar la pauta para reavivar la buena relación gobierno-ciudadano y, desde un reinicio, decantarse por generar la percepción de que realmente se está trabajando con un primer paso: escuchar a la gente y ser empático. Pero lo que natura no da Salamanca no presta…

EL RECHAZO

Por temas de salud, según se cuenta, el diputado Juan Mendoza ha estado ausente en los últimos días en la Legislatura local. Y por estos motivos no dio a lugar de que protestara por el rechazo a que se publicara una iniciativa que promovió. Resulta que la Nueva Gobernanza declaró inconstitucional la propuesta de Juan para que el Poder Judicial, que preside Arturo Nahle, tuviera injerencia y facultades en las recomendaciones que emite Derechos Humanos. El gobierno consideró que eso era inconstitucional y se le quitaban facultades a Maricela Dimas, presidenta de la CDHEZ. Hasta el momento, Mendoza no ha podido emitir pronunciamiento al respecto.

DE ASESORES Y TRAICIONES

Como un agujero lleno de serpientes están entre los asesores de los diputados. Al petista Xerardo Ramírez le recriminan que hasta tiene seis. A la diputada Gaby Pinedo, que Kevin Guerra se sigue desempeñando como su asesor pese a que está asignado a la Secretaría General de Gobierno. Por cierto, según las lenguas bífidas, Pinedo debe cuidarse de su asesor Abel Esquivel, quien aspira a una regiduría y en la pasada Legislatura le jugó varias traiciones a su entonces jefa, Navidad Rayas.

A4 | Lunes 2 de octubre de 2023 PERIODISMO CRÍTICO www.ntrzacatecas.com
ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ
ASUNTOS PÚBLICOS
Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, lunes 2 de octubre de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 2 DE OCTUBRE DE 1968 DECENAS DE ESTUDIANTES FUERON ACRIBILLADOS A BALAZOS POR EL EJÉRCITO DURANTE UNA MANIFESTACIÓN EN LA PLAZA DE LAS TRES CULTURAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN LA CONOCIDA COMO MASACRE DE TLATELOLCO. A MÁS DE CINCUENTA AÑOS DESPUÉS, AÚN SE DESCONOCE LA CIFRA EXACTA DE MUERTOS.
EDICIÓN
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR Lorena Gutiérrez DIRECTORA
Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores y Franco Sosa
Las
NTR
firman.
opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de
Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las

CRISOL POLÍTICO

MANUEL IBARRA SANTOS

La cultura de paz y los desafíos a la gobernabilidad

El modelo de cultura de paz es, hoy, en todos los contextos, la mejor opción para superar los escenarios impuestos por las sociedades violentas y, además, para fortalecer las columnas de la gobernabilidad democrática, entendida ésta última como la capacidad de procesamiento de los conflictos a través del respeto a la Ley, mediante la racionalidad del diálogo plural y el combate a la impunidad.

Para que tenga éxito en una sociedad la implementación del paradigma de cultura de paz, se requiere (así lo recomienda la Unesco), del diseño de un programa de acciones estratégicas, construido mediante la integración de amplios consensos y con la participación de los actores de toda la sociedad.

Lo menos que se puede hacer en Zacatecas es dar el paso para concretar en los hechos la elaboración de un vasto programa de acciones estratégicas en materia de promoción de la cultura de paz, educación en valores y la no violencia.

Desde el nacimiento del modelo de cultura de paz, a finales de la década de los 80 del siglo pasado, coincidente con la caída del Muro de Berlín y el desmoronamiento de la Rusia Socialista, sus pilares y bases son básicamente siete y destacan los siguientes:

1) Educación en valores y la no violencia.

2) Respeto a la vida.

3) Fortalecimiento de la cultura de los derechos humanos.

4) Fomento a la igualdad y equidad de género.

5) Defensa y promoción de la libertad de expresión.

6) Impulso al desarrollo sustentable.

7) Acceso democrático y pleno de la población de las nuevas tecnologías digitales (TIC).

Para cristalizar la práctica de la cultura de paz se necesita al menos traducirla (así lo argumentan todos los especialistas) en planes y programas de estudio en todos los niveles de la enseñanza, elevarla a rango constitucional y en instrumentar amplios programas ciudadanos de capacitación en la materia, donde los medios convencionales de comunicación (y los nuevos) jueguen un rol determinante.

En las sociedades dominadas por entornos criminológicos violentos, la gobernabilidad y gobernanza

se ven debilitadas a niveles extremos. Este fenómeno lo experimentamos y padecemos en la actualidad. Y la única forma de recuperar esos componentes para apuntalar la estabilidad es mediante la promoción de la cultura de paz. Por lo menos, así lo postula Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la Unesco y actual presidente de la Fundación Mundial por la Cultura de Paz, tal vez el organismo más prestigiado en el planeta, con sólidas investigaciones académicas, sobre la importancia de la paz y su influencia en el desarrollo de las sociedades contemporáneas.

LA PAZ Y LA

JUSTICIA

Mayor Zaragoza ha postulado que “la paz no solo es la negación del conflicto, la ausencia de violencias y de guerras, sino y sobre todo deberá concebirse como un proceso de promoción del bienestar, las libertades, la igualdad y la justicia”. Esta versión moderna es lo que algunos filósofos han denominado “la paz positiva”, como le calificó el sociólogo y matemático noruego Johan Galtung, para contraponerla a la violencia estructural y cultural, así como a “la paz negativa”, fundada en el silencio de los sepulcros, que no aporta absolutamente nada al desarrollo colectivo. Ambos personajes (Mayor Zaragoza y Johan Galtung) comparten la concepción filosófica de Erasmo de Rotterdam (1466-1536), quizá el más grande erudito del Renacimiento nórdico, quien en su obra “Elogio a la Locura” (o a la estupidez), publicado en 1511, afirmó que la paz “es la nodriza de todos los bienes de la sociedad, incluyendo la justicia”. Por lo que significa este concepto y paradigma para el desarrollo de nuestra sociedad, será que hoy más que nunca es urgente organizar todo un movimiento colectivo, en favor de la cultura de paz y la no violencia.

PROGRAMA POR LA PAZ: Para poder aspirar a resultados concretos y exitosos en materia de cultura de paz, pertinente es tomar la iniciativa inaplazable encaminada a diseñar un programa estratégico en la materia, en donde la educación en valores y la no violencia, sea el eje prioritario y central.

Citan a ex funcionarios por observaciones

La Secretaría de la Función Pública (SFP) practicó una auditoría al ejercicio de recursos para el equipo de baloncesto Mineros, durante 2018 y 2019

ALEJANDRO WONG

Adolfo Márquez Vera, ex director del Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez) y un ex administrador fueron llamados a comparecer a la dependencia por observaciones de 19 millones de pesos en una auditoría de la Secretaría de la Función Pública (SFP) referente al ejercicio de recursos para el equipo de baloncesto Mineros, durante 2018 y 2019.

A Márquez Vera y el otro ex funcionario “yo los mandé

llamar”, dijo Javier Núñez Orozco, actual director del Incufidez. Explicó que se les requiere atender observaciones y se les dan facilidades para que respondan.

$19

MILLONES es el total de las observaciones

Aclaró que de ellos no depende si los ex funcionarios tendrían que reintegrar recursos por las observaciones, “nosotros solamente somos el vínculo de aviso”.

Además, anticipó que en los procedimientos será la auditoría el ente que determine si se les impone un crédito fiscal.

Luego de las observaciones a la gestión de Márquez Vera en el instituto, Javier Núñez aseguró que

“ha habido cambios, de hecho ya se evalúa a quienes son merecedores de esta clase de apoyo, ya hay un procedimiento que anteriormente no se hacía”. Parte de las observaciones a su antecesor fueron en relación a recursos de apoyos sociales que se ejercían. El director actual mencionó que antes estas entregas se hacían de forma discrecional.

En crisis, cosecha de frijol: Secampo

ÁNGEL LARA

Jesús Padilla Estrada, titular de la Secretaría del Campo (Secampo) informó que en este periodo agrícola solo se cosecharán 35 mil toneladas de frijol de las 350 mil que regularmente se producen.

Reconoció que existe una crisis en la cosecha de frijol, por lo que exhortó a los diputados federales para buscar más recursos en el presupuesto 2024 y mitigar los efectos de la sequía.

Expuso que sostuvo una reunión con la Cámara Baja en la Comisión de Presupuesto para exponer los conflictos por los que pasa el campo zacatecano, “ojalá se les mueva el corazón”, porque se necesita de urgencia el apoyo para que esté contemplado en la partida del año que viene.

Padilla Estrada puntualizó que no tendrán semilla para sembrar y aunque llueva

no se podrá hacer porque no hay con qué, situación que complicará la producción del próximo año y aumentaría el costo de las semillas básicas.

Destacó que proponen que se implemente un programa de compra de grano para tener semilla de frijol.

Padilla agregó que tuvo una reunión en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segal-

35

MIL toneladas se recolectarán

350 MIL toneladas es la producción regular

como el maíz y la avena, ya que existe la posibilida de sembrarlas.

mex) para proponer un precio de garantía alto y buscar cómo empatar con ellos e incrementarlo con la posibilidad de crear un esquema de kilo a kilo, porque es la única opción que se puede encontrar.

Refirió que el precio del frijol está en 30 pesos y cada día incrementará, porque es prioridad. Aunque no se descuida a otras semillas,

Finalmente, en materia de ganadería, explicó que para este año se buscarán recursos del gobierno estatal para implementar facilidades a los productores para llevar agua a los animales, asimismo se busca la posibilidad de comprar rastrojo para alimentar al ganado.

Guadalupe, sede del foro regional sobre discapacidad

STAFF E

l Municipio de Guadalupe llevará a cabo un foro regional para contribuir a la adecuación de la nueva Ley en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación del Estado de Zacatecas.

Se trata de una estrategia de consulta que realiza el gobierno del estado a través del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) con la organización de tres foros regionales, uno de ellos a efectuarse el 3 de octubre en la sala de cabildo del Municipio.

Federico Guzmán López, secretario de Planeación del Desarrollo Municipal, informó que el foro regional tiene como princi-

pal objetivo visibilizar la discapacidad y su trascendente relación con los temas correspondientes a las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación.

“Es muy importante el fortalecimiento de los contenidos de esta nueva legislación local en materia de atención y salvaguarda de derechos humanos y accesibilidad de las personas en situación de discapacidad”, puntualizó.

El funcionario detalló que el foro regional será de manera semipresencial, ya que se transmitirá a través de las redes sociales institucionales tanto del Municipio como del Cozcyt.

Las conferencias magistrales internacionales estarán a cargo

de Dilia Rosa Cepeda, abogada de origen colombiano y residente en Argentina, conciliadora en materia de derechos humanos y de los catedráticos colombianos Camilo Mera y Rafael Ángel Cepeda. “A través de este foro y con la participación internacional de los ponentes, nos da la posibilidad de retomar la experiencia en lo que se está trabajando en materia de discapacidad en otros países de América Latina vinculándolo con los avances que se tienen en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación y con ello ser pioneros en la aplicación de políticas públicas de inclusión en el tema de discapacidad”, añadió Guzmán López.

METRÓPOLI • Lunes 2 de octubre de 2023 | A5
BAJO LA LUPA, manejo de Mineros de la LNBP. NO HAY SEMILLA para sembrar el siguiente ciclo. SON EL EX DIRECTOR Y UN EX ADMINISTRADOR DEL INCUFIDEZ
EL OBJETIVO es visibilizar esta condición. LANDY VALLE
CORTESÍA/ ILUSTRATIVA ARCHIVO

COMERCIANTES de ambos lados del puente registran bajas ventas; y es el comienzo.

Pierden ventas por falta de puente

COMERCIANTES DE RÍO GRANDE ENFRENTAN CRISIS

Tras el derrumbe de la estructura más importante del municipio, los establecimientos ignoran cómo van a salir adelante ante la poca clientela

ALEJANDRO CASTAÑEDA

RÍO GRANDE

Los comerciantes de las inmediaciones del Puente Hidalgo resultaron afectados con hasta un 90 por ciento menos ventas debido al derrumbe de la estructura. Además enfrentan un panorama complicado, ya que apenas iniciaron los trabajos de demolición y comenzarán con la nueva construcción.

Lo anterior, ya que el puente era la entrada a la zona centro de la cabecera, con una gran vocación de comercio debido al paso de la gente de las comunidades y municipios cercanos.

Es así que las ventas se desplomaron desde el 4 de julio cuando se dio el derrumbe del puente, explicó Demesio Herrera Sandoval, de Fragua El Puente, a NTR Medios de Comunicación.

Señaló que “aquí bajaron mucho las ventas, casi en su totalidad; ya son pocos los trabajos que nos llegan al taller, porque está solo todo el día, no pasa mucha gente”.

El puente, además de ser un símbolo del municipio, también era una importante vía de comunicación, pero se tuvieron que buscar otros accesos, advirtió Marcelo Herrera, maestro herrero.

Expuso que “todos los negocios de la zona tenemos una crisis, [pues] está solo, bajó un 90 por ciento [las ventas] y varias familias dependen de aquí y no pasa ni se para nadie”. Agregó que la crisis se acrecentó con la falta de lluvias en la región.

Tanto Demesio como Marcelo coincidieron en que con los trabajos de demolición de la estructura se complicó más la situación; sin embargo, “ya es una esperanza de que se construya el nuevo puente”.

INCERTIDUMBRE

Mientras que Esther, encargada de un comercio del Paseo Arturo Castillo, mejor conocido como El Malecón, afirmó

Pendiente, licitación de puente

■ RÍO GRANDE El alcalde Mario Córdova Longoria informó que el 8 de octubre se dará el falló de la licitación para la construcción del nuevo puente Hidalgo, tras su derrumbe.

Explicó que ésta es una licitación nacional en la que las empresas participantes ya acudieron a la zona para presentar sus propuestas, con el objetivo de ver qué compañía es la más idónea para los trabajos. Informó que tras el falló, se prevé que la construcción se inicie el 15 de octubre.

PLAN DE APOYO HASTA 2024

Ante las afectaciones que registra el comercio en la zona por el derrumbe del puente Hidalgo y la sequía, el alcalde adelantó que valora, junto al cabildo, una partida para el apoyo de estos dos sectores, que son los principales del municipio.

que la ciudadanía riograndense desconoce el proyecto del nuevo puente.

“Solo se sabe que ya está el dinero, que lo gestionaron los Nahle, pero aún falta para que construyan lo nuevo, de mientras aquí está bien solo”, lamentó la comerciante.

Precisó que la gente prefiere irse por otras vías y por ello no tiene afluencia la zona cercana al puente, del lado de la calle

“Dos de las cosas muy importantes que tengo que valorar con el cabildo es cómo logramos apoyar a los sectores que son los más fuertes de Río Grande, que es el comercio y el campo. Viene una sequía muy difícil para nosotros, y si no se registra la lluvia, no hay producción y el campo aliviana al comercio”, explicó.

Mario Córdova aseguró que a inicios de 2024 estos dos sectores se verán en una problemática severa, por lo que se analiza un programa específico para comerciantes y campesinos en el próximo presupuesto.

Destacó que actualmente es complicado generar apoyos para estos sectores, pues el municipio no tiene una partida específica.

LANDYVALLE

Hidalgo, El Malecón y el bulevar Maestros Ilustres.

“De los dos lados del puente hay muy pocas ventas en los comercios, nos la estamos viendo muy complicada porque no hay mucha venta”, señaló Esther. Afirmó que el ambiente que se vive es de incertidumbre, ya que son conscientes de que es una construcción que tomará tiempo y tendrán que idearse algunas estrategias para atraer a los clientes.

www.ntrzacatecas.com

En quiebra, el Teúl; no hay para salarios

CUQUIS HERNÁNDEZ TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA

Desde hace una semana, el ayuntamiento no tiene para pagar el salario de 30 trabajadores eventuales contratados para mantenimiento, por ello “el Municipio está en quiebra”, informó el alcalde Francisco Reyes Torres Pérez.

Explicó que pese a que se redujo la nómina al inicio del trienio, fue preciso hacer contrataciones que prácticamente “he pagado de mi bolsa desde enero, pero ya no tengo esos recursos para seguirlo haciendo [...] ya me acabé mi dinero [como empresario] en prestarle al Municipio para este tipo de pagos”.

Lo anterior, ya que aseguró que como Pueblo Mágico se debe hacer un mantenimiento constante en todos los puntos de la ciudad. “Y ni modo, a ver cómo le hacemos; estamos mirando el tema de un adelanto de participaciones, [pues ] nos está yendo mal”.

pesos con el fin de hacer un convenio de pago con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La intención es liquidar la deuda con dicha dependencia con la esperanza de que les reembolsen alrededor de 60 por ciento de 2 millones de pesos. Sin embargo, el alcalde lamentó que “el gobernador David Monreal Ávila no atienda como debe a los municipios; pareciera que quisieran vernos caídos”.

GASTOS INSOSTENIBLES

De los dos lados del puente hay muy pocas ventas en los comercios, nos la estamos viendo muy complicada porque no hay mucha venta” ESTHER, ENCARGADA DE UN COMERCIO DE EL MALECÓN

Todos los negocios de la zona tenemos una crisis, [pues] está solo, bajó un 90 por ciento [las ventas] y varias familias dependen de aquí y no pasa ni se para nadie”

MARCELO HERRERA, MAESTRO HERRERO

Refirió que ante la situación se acercó a dialogar con el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, pero no tuvo respuesta ante la solicitud de adelanto de participaciones por 1.5 millones de

Francisco Reyes expuso que los problemas con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el SAT “fueron una aberración de las administraciones pasadas, que igualmente las instituciones no deberían dejar pasar para evitar herencia de los problemas”. Puntualizó que su administración no ha dejado de pagar para cubrir esos 40 millones de pesos pendientes, pero “con las participaciones ya no nos alcanza, pues cada 15 del mes, el municipio recibe alrededor de 430 mil pesos y a final de año deberíamos recibir cerca de 1 millón de pesos, pero con el pago de deudas se reciben entre 450 y 520 mil pesos. [Por ejemplo] esta última vez nos llegaron 8 mil pesos”.

Llevan años sin médico en Sábana Grande

CUQUIS HERNÁNDEZ

MAZAPIL

La clínica rural de salud en la comunidad Sábana Grande lleva dos años sin médico, servicio urgente para las 90 familias de la localidad que se encuentra en la franja que conduce a la minera Peñasquito.

Pese a que el nosocomio tiene dormitorio, cocina, baño y sala de espera, los pobladores deben recorrer largas distancias para acceder al servicio médico, pues la clínica solo abre en situaciones extraordinarias, como lo fue la vacunación contra la COVID-19, cuando inició el ciclo escolar.

Además, “no se tienen los insumos necesarios para atender consultas, por ello se presta atención médica como se puede ante una emergencia”, informó la responsable de la clínica, Cayetana Acevedo Solís.

Detalló que ella es quien atiende a los pacientes, pero al no tener todo lo necesario, los pobladores de Sábana Grande se ven en la necesidad de trasladarse hasta Concepción del Oro.

Explicó que al nosocomio le hace falta reparaciones en el techo del baño y una tubería para que suba el agua al tinaco, pero “como no hay médico no

hay percepción de dinero por la consulta y ello hace imposible que se realicen los arreglos, pues no hay billete”.

SE HACE LO

QUE SE PUEDE

Cayetana Acevedo explicó que las percepciones que tiene la clínica son cuotas voluntarias de los pobladores, las que ayudan a comprar artículos para hacer la limpieza y pagar los servicios de agua y luz, “pero no más, ya que en muchas ocasiones la gente no tiene dinero para hacer dichas aportaciones y se les da la atención gratuita”.

Puntualizó que al reconocerla, la gente de Sábana Grande acude a ella para que vaya a atender a los enfermos a sus viviendas, pero “es una situación complicada al no tener los insumos necesarios ni el respaldo de un médico”.

Aunado a lo anterior, en la localidad no hay servicio de internet, pues “la minera Peñasquito nos quitó la antena, lo que nos dejó sin servicio en estos tiempos tan indispensables, de tal manera que tenemos mucho tiempo sin señal y nos mantiene incomunicados”, lamentó la encargada de la clínica.

A6 | Lunes 2 de octubre de 2023 MUNICIPIOS
AL NO TENER cuotas por consulta no se puede reparar la clínica.
LA DEMOLICIÓN de lo que quedó de la estructura apenas comenzó.

Denuncian vecinos apropiación de terreno en la Sector Popular

CARLOS LEÓN

En la colonia Sector Popular, habitantes de la calle Jalpa buscan apropiarse de un área de reserva territorial, ubicada a espaldas de sus domicilios, y en la cual se planea construir un pequeño parque, denunciaron vecinos de la zona.

Los presuntos infractores son señalados por construir una puerta trasera en sus hogares para tener acceso hacia el terreno destinado a ser un área recreativa, ubicado en la calle Nayarit.

Con esto, intentarán que se les done un espacio de al menos 40 metros para que quede libre su segunda en-

Celebran misa por los desaparecidos

EN LA PARROQUIA DEL SEÑOR DE LOS RAYOS

trada, advirtió María De Los Ángeles Uribe, secretaria de Participación Social de la colonia, quien consideró que esto es injusto e ilegal, ya que se trata un lugar para el beneficio de todos.

Explicó que este problema data de 2013, y a pesar de que ya han denunciado los hechos al ayuntamiento, no implementaron alguna acción contra los vecinos que pretenden apropiarse del área donada.

La representante social aclaró que intentaron hablar con los implicados, pero estos se niegan a cerrar la segunda puerta, pues alegan que ellos ya invirtieron en construir la nueva entrada a su domicilio.

Anuncian el nuevo tomo de Monografía Histórica

CARLOS LEÓN

El tercer tomo de la Monografía Histórica del Municipio de Fresnillo está listo para su impresión, solo falta la autorización del ayuntamiento y del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), así lo dio a conocer Gustavo Dévora Rodarte, cronista municipal.

Detalló que en este nuevo tomo se hablará de 25 biografías de fresnillenses importantes, como Manuel M. Ponce, Mateo Gallegos, Daniel Peralta, entre otros personajes ilustres que “dieron gloria a El Mineral”.

Además, informó, se sumarán 10 semblanzas nuevas, entre las cuales están el doctor José Varela Rico, quien perdió la vida en un hospital de la Ciudad de México durante el temblor de 1985; la de José Armando Navarrete, primer fresnillense en escalar el Monte Everest.

Asimismo, se retomará la biografía del general José María Vázquez y de Jorge Díaz Ornedo, quien laboró como un importante ingeniero a cargo de importantes proyectos espaciales en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), entre otros.

NUEVOS DESCUBRIMIENTOS

El cronista del municipio expuso que en la transcripción de la nueva monografía de Fresnillo se agregarán nuevos descubrimientos, que de llegarse a reconocer pueden repercutir en la historia nacional

“Como particular importancia se hablarán de los descubrimientos prehispánicos hechos en la laguna de la comunidad La Salada.

“Sabemos que hay reliquias de la civilización azteca que son muy importantes; esos datos indican que no salió de Nayarit

Familiares organizaron la homilía para rendir una súplica por el pronto regreso de los suyos

CARLOS LEÓN

La tarde de este domingo, familiares de personas desaparecidas acudieron a la celebración eucarística realizada en la parroquia del Señor de los Rayos, para rendir una súplica por el pronto regreso de los suyos.

Cristóbal Reyes Valdez, presbítero de la parroquia, pidió a dios por la aparición de las víctimas y a no guardar odio ni rencor contra quienes privaron ilegalmente de la libertad a sus familiares, y en cambio, no perder la esperanza de que sus seres queridos regresarán con bien a sus hogares.

Luego de esto, exhortó a los asistentes a dedicar sus oraciones, incluso para los secuestradores, para que recapaciten sus actos mediante la fe.

En tanto, los feligreses colocaron junto al altar del santuario cartulinas, fichas de búsqueda y fotografías con el rostro de los desaparecidos.

PERSISTE LA ESPERANZA

Entre los asistentes estuvieron las madres de Julio y Jorge Alberto Bañuelos García, desapare -

SEMBLANZAS INCLUIDAS

l José Varela Rico, médico fallecido en temblor de 1985

l José Armando Navarrete, primer fresnillense en escalar el monte Everest

l Jorge Díaz Ornedo, ingeniero a cargo de importantes proyectos espaciales en la NASA

como narra la historia, sino de La Salada, en Fresnillo”, puntualizó Dévora Rodarte.

El funcionario local precisó que ya se hizo del conocimiento de estos hechos al delegado federal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Carlos Torreblanca Padilla.

“Abogamos a que las investigaciones hechas por los historiadores sean las correctas. De estos hechos Bernal del Hoyo ya dio conocimiento a Torreblanca Padilla, quien también es fresnillense”, aseguró.

Por último, el cronista expuso que esperan la impresión de 5 mil ejemplares, los cuales desea que sean impresos y distribuidos a la población, en escuelas y bibliotecas.

cidos el 10 de diciembre de 2022 y 29 de marzo de este año, respectivamente, lo mismo que las de la enfermera Perla Brillet y de Raúl Placencia Castañeda. También acudieron fa -

miliares de Yamilet Valdez, Ramón Meraz, Omar Moreno Cid, Jesús Mario Chávez, Miguel Calzada, Édgar Rodríguez, Isidro Alvarado, Víctor Barrón Palos, Guillermo Barrón, Fernando Fernán -

SEÑALARON QUE RECIBEN DONACIONES PARA LA INSTITUCIÓN

Villa Infantil realiza verbena para recaudar fondos

CARLOS LEÓN

Con el propósito de recaudar fondos para la manutención de la Villa Infantil Sagrado Corazón de Jesús, este domingo se realizó la décima segunda verbena, con la participación de 20 puestos que ofrecieron distintos platillos. Además de atender a los menores, las religiosas también deben hacer frente al reto de gestionar y conseguir recursos económicos, alimento, ropa y atención médica.

Por ello, en esta edición

celebrada en la explanada de la Purificación se buscó recaudar fondos a través de la venta de alimentos y bebidas, como flautas, gorditas, menudo, pozole, taquitos, hamburguesas y aguas frescas.

María Rosario Ramírez Hernández, rectora de la villa, destacó que los fondos recabados en esta verbena se utilizarán para la manutención de 33 niños, de cero a 19 años, a quienes se les brindan estudios y un hogar provisional donde reciben todas las atenciones.

Respecto a la verbena,

EL SERMÓN

l Durante el sermón ofrecido por Cristóbal Reyes Valdez, presbítero de la parroquia del Señor de los Rayos, éste llamó a mantener la esperanza entre los familiares, de que pronto los suyos regresarán a casa con bien.

dez, Diego Carreón, Salvador Padilla y al menos otras 40 personas más. Cabe señalar que fueron las familias quienes solicitaron esta homilía a las autoridades eclesiásticas de la parroquia.

SE SOLIDARIZAN

l A esta edición número 12 de la verbena acudió la sociedad fresnillense, quien contribuyó con apoyo económico, trabajo social dentro de los stands y con la donación de ingredientes para la preparación de alimentos.

agradeció el apoyo y disposición de la sociedad fresnillense, la cual se sumó con apoyo económico, trabajo social y donación de alimentos para la preparación de los antojitos.

DONACIONES

Por otra parte, Ramírez Hernández señaló que las personas que deseen hacer un donativo pueden realizarlo directamente en las instalaciones de la Villa Infantil, que se ubica rumbo a la salida a Zacatecas, a la entrada del

Seguimos pidiendo a las personas que nos apoyen con sus donativos, ya sean económicos o en especie; los niños necesitan ropa, zapatos, medicamentos y recursos monetarios para asistir a la escuela”

MARÍA ROSARIO

RAMÍREZ HERNÁNDEZ, RECTORA DE LA VILLA INFANTIL

club campestre de Fresnillo. “Seguimos pidiendo a las personas que nos apoyen con sus donativos, ya sean económicos o en especie; los niños necesitan ropa, zapatos, medicamentos y recursos monetarios para asistir a la escuela”, detalló la rectora.

Lunes 2 de octubre de 2023 | A7 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com
OMAR LIRA
CONSTRUYERON
puertas que dan hacia área donada. GUSTAVO Dévora Rodarte, cronista municipal. EL PRESBÍTERO pidió a dios por la aparición de las víctimas. FAMILIARES colocaron fotografías, carteles y fichas de búsqueda de los suyos en el altar. VARIOS PUESTOS ofrecieron platillos típicos mexicanos.

Sobreviven a aparatoso accidente

LIBRADO TECPAN

AGUASCALIENTES

Una familia zacatecana sobrevivió a un aparatoso accidente ocurrido en la carretera federal 45, a la altura del municipio Pabellón de Arteaga.

El percance ocurrió en el kilómetro 30, minutos después de las 10 horas de este domingo, cuando la conductora de un Chevy, Alejandra de 25 años, perdió el control del automóvil y terminó llantas arriba en el camellón central.

En el vehículo también viajaban Angelica, de 45 años, Olivia, de 53, y un menor de un año y cinco meses, todos ellos con domicilio en la zona centro de la capital zacatecana.

Al ser valorados por los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), estos determinaron que no era necesario trasladarlos a algún hospital.

Por su parte, agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se hicieron cargo del resguardo del perímetro así como de deslindar responsabilidades mediante un peritaje.

Mueren dos motociclistas en distintos choques

Y OTRO EN AGUASCALIENTES

Vuelca quinta rueda; detiene la circulación

LIBRADO TECPAN CONCEPCIÓN DEL ORO

La mañana de este domingo se registró la volcadura de un camión tipo quinta rueda sobre la carretera federal 54. El vehículo quedó atravesado en el camino, por lo que la circulación estuvo detenida por al menos cuatro horas. Fue en el kilómetro 172+600, en los carriles con dirección a Zacatecas, que el operador perdió el control de la unidad y volcó. Hasta el lugar llegaron elementos policiales, así como personal de rescate, quienes atendieron al conductor quien resultó con lesiones leves.

Agentes de la Guardia Nacional (GN) División Caminos y Carreteras, se hicieron cargo de la seguridad perimetral del área mientras que la pesada unidad era retirada.

EL VEHÍCULO terminó llantas arriba en el camellón central.

LIBRADO TECPAN

Dos motociclistas perdieron la vida al participar en distintos accidentes. El primero ocurrió en Aguascalientes, donde buscan al conductor de una camioneta que em-

bistió al viajero del caballo de acero . Mientras que el segundo murió en Pinos, Zacatecas, luego de un choque contra un árbol.

El primer reporte fue durante la madrugada de este domingo en el municipio Asientos, del estado hidrocálido, donde se registró un

SE DESCONOCE SU ESTADO DE SALUD

Lo balean frente a su familia

LIBRADO TECPAN FRESNILLO

Agredieron a balazos a un hombre en las inmediaciones de la colonia La Fe. Sus familiares lo trasladaron a un hospital, por lo que su estado de salud e identidad son desconocidos.

El ataque ocurrió minutos después de las 17 horas de este domingo cuando un grupo armado disparó contra la víctima que se encontraba en la vía pública en compañía de su familia.

Los estruendos de las armas alertaron a los vecinos, quienes dieron aviso a las autoridades. Por ello, elementos de diferentes corporaciones de Seguridad Pública acudieron hasta el lugar.

CUANDO llegaron los uniformados, el hombre herido no estaba en el lugar.

Sin embargo, los familiares de la víctima decidieron no esperar a las autoridades y de inmediato llevaron al herido a recibir atención médica.

Agentes de la Fiscalía Gene-

ral de Justicia del Estado (FGJE) se encargaron de la escena del ataque, donde fueron localizados casquillos percutidos, e integraron la carpeta de investigación correspondiente.

aparatoso accidente entre una camioneta y una motocicleta, ambas con placas de circulación de Zacatecas.

Fue sobre la carretera federal 25, a la altura del kilómetro 033+900, donde una camioneta pick up, aparentemente embistió al motociclista, quien cayó de forma aparatosa del caballo de acero de bajo cilindraje, lo que causó su muerte casi de inmediato.

Quienes presenciaron el accidente alertaron a las autoridades alrededor de las 3:30 horas, por lo que se movilizaron efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, así como de la Policía Municipal de Asientos y del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), quienes al revisar al conductor confirmaron su muerte.

El lugar fue acordonado y la circulación vehicular se vio interrumpida, mientras que el personal de la Dirección General de Investigación Pericial realizaba el levantamiento del cuerpo que no pudo ser identificado y al que trasladaron a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).

De acuerdo con los indi-

cios encontrados en el lugar, el conductor de la camioneta, quien huyó del lugar, invadió el carril del motociclista, lo que provocó el choque frontal.

POSIBLE CAUSA, EXCESO DE VELOCIDAD

En el segundo incidente, un motociclista falleció al impactarse contra un árbol a la altura de la presa de San José Trinidad, en Pinos.

Poco antes de las 17 horas, un hombre perdió el control de su motocicleta de alto cilindraje, aparentemente por exceso de velocidad, se salió del camino y se estrelló en un árbol.

Quienes transitaban por el lugar alertaron a las autoridades, por ello se registró la movilización de elementos policiacos de diversas corporaciones.

Los paramédicos, que arribaron al sitio, revisaron al hombre, que terminó a un costado de la motocicleta, e informaron sobre su muerte, por lo que el lugar fue acordonado y desalojado para las indagaciones del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quien levantó el cuerpo, que se encuentra en calidad de no identificado.

EL FUEGO consumió todo al interior.

Lo rescatan de vivienda en llamas

LIBRADO TECPAN ZACATECAS

Rescataron a un hombre de una vivienda en llamas poco después de las 7 horas de este domingo. El incendio se registró en la calle Coronado, de la colonia Lázaro Cárdenas, donde el fuego consumió todo el interior.

Las llamas comenzaron en una de las habitaciones y rápidamente avanzaron por las demás áreas de la casa, donde un hombre quedó atrapado, hasta que arribó el personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y logró auxiliarlo.

Una vez que salvaron al inquilino comenzaron los trabajos de control y sofocación del fuego, que dañó todos los objetos dentro de la casa.

Una vez apagado por completo, los objetos dañados fueron removidos y el lugar fue enfriado y ventilado para que los peritos pudieran ingresar y determinar lo que ocasionó el siniestro.

A8 | Lunes 2 de octubre de 2023 ALERTA ROJA
www.ntrzacatecas.com
Una de las víctimas impactó contra un árbol y la segunda contra una camioneta, la cual se dio a la fuga
UNO PIERDE LA VIDA EN ZACATECAS
ARCHIVO

www.ntrzacatecas.com

Alas de la tierra, de Juan Borja

ES LA PRIMERA EXPOSICIÓN DEL FOTÓGRAFO PERUANO EN MÉXICO

Narran historias fantásticas de gatos y ratones

ESAÍ RAMOS

ESAÍ RAMOS

Como parte de las actividades artísticas del Cafestivalito 2023, se muestra por primera vez en México el trabajo del fotógrafo peruano Juan Borja, en la exhibición Alas de la tierra, que se encuentra en el café galería Alicia y que permanecerá hasta enero de 2024.

Juan Borja es conocido a nivel internacional por sus imágenes, que contienen elementos del reino vegetal, expuso Juan Carlos Pinto, coordinador del programa artístico del festival.

Detalló que “son un trabajo muy meticuloso de encon -

Presentan Memorias deun basilisco

STAFF

FRESNILLO

Con el objetivo de difundir la obra de los artistas fresnillenses, este fin de semana se llevó a cabo la presentación de la novela Memorias de un basilisco, del escritor Gonzalo Lizardo, en el Ágora José González Echeverría.

El libro narra la vida del irlandés Guillén Lombardo, quien fue conocido con el mote de El Basilisco y pasó 17 años preso por conspirar contra el Virrey de la Nueva España.

En 2021, esta obra fue galardonada con el Premio Nacional de Novela Histórica Ignacio Solares.

El texto fue comentado por Adriana Jaime y Ramiro Arias, con la participación de Hugo Jiménez como moderador.

Para amenizar el evento literario se presentaron las agrupaciones de rock The Vinylos Band”, de Fresnillo, y Los Sabrosos Versos de Don Ramón, de la capital.

El titular de Cultura del municipio, Reynaldo Beache, destacó la importancia que estos eventos tienen para la comunidad: “el presidente Saúl Monreal Ávila está muy interesado en que con este tipo de eventos continúe fortaleciéndose la valoración de nuestros artistas y sus obras, además de que promovamos mucho la lectura”, puntualizó.

trar en la naturaleza muerta figuras que remiten a ciertas historias y sobre todo de hacerlas ver vivas”.

El coordinador explicó que la muestra “también tiene estudios etnográficos; son fotografías documentales sobre dos etnias del Perú que viven en la amazonia”, y aborda los problemas a los que se enfrentan actualmente, de cómo “el mundo globaliza-

do les quita más espacio y tratan de sobrevivir”.

Mencionó que estas temáticas encajan en un espacio dedicado al café “por el contacto de la tierra con lo humano […] porque al tomar una taza de café estamos probando la tierra, porque es un grano que nace del cultivo y la cosecha”.

Finalmente, el coordinador expresó la gratitud del equipo hacia Juan Borja porque “nos

Invitan a Laboratorio Experimental de Títeres

STAFF

El Festival Internacional de Teatro de Calle

Zacatecas 2023 contará con un programa académico, del cual se desprenden diferentes cursos, uno de ellos es el Laboratorio Experimental de Títeres impartido por el titiritero Humberto Galicia, quien además es constructor de marionetas, artefactos y autómatas.

El objetivo del laboratorio, a realizarse del 10 al 14 de este mes, es proporcionar a los participantes las herramientas básicas para poder desarrollar y construir personajes escénicos mediante la utilización de diversos materiales y objetos que fueron creados para otro fin.

Para informes e inscripciones, los interesados deben comunicarse a la dirección de Enseñanza e Investigación, del Instituto Zacatecano de

LA LABOR DEL ARTISTA

La propuesta de Humberto se centra en construir títeres con la implementación de mecanismos que amplíen su gama de expresión, de manera que logren sorprender al espectador.

Lametodologíaqueseempleará es teórico-práctica, se realizaránejerciciosgrupales,enequipos e individuales, de estimulación creativa, en la que se toma la experimentación como punto clave de la creación.

El tallerista Humberto Galicia ha tenido importante colaboración en la construcción de títeres y escenografías para diversas compañías nacionales e internacionales como La Liga teatro elástico, Luna Morena, Tlakuache Títeres, La Teatrería y Cié Carabosse, de Francia.

hizo el honor de permitirnos producir aquí su obra y estamos realmente contentos de ser la primera plataforma en la que se pueda apreciar su trabajo”. Durante la inauguración de la exposición se anunció también un concurso de fotografía con temática de café, que abrirá su convocatoria en enero de 2024, y uno de los premios es exponer en Tokio; sin embargo no se revelaron más detalles.

El Foro Permanente de Narración Oral que se presenta todos los domingos en el parque Enrique Estrada inició el ciclo del mes de octubre con la presencia de la cuentacuentos Isis Fernández, quien ofreció un espectáculo que, con juegos y entretenidas historias, puso a volar la imaginación de chicos y grandes.

La temática de los relatos fue de gatos y ratones y el público estuvo entretenido en todo momento, los pequeños no pararon de cantar y de reír. Isis Fernández encantó al público con La ratoncita presumiday Lagatitacaprichosa, con ello, expuso que “las historias son divertidas

porque muestran que los ratones y los gatos no son enemigos, sencillamente se divierten juntos”.

Precisó que “es fundamental que los niños tengan un acercamiento a la cultura, a esa liberación natural de la imaginación”. Refirió que el foro de narración oral “ayuda a salir de lo cotidiano, de las obligaciones y las tareas, porque la vida es un juego […] hay que ser libres, hay que jugar, y este espacio les ayuda a tener esa libertad”.

Finalmente manifestó que “lo más bonito es que el público se divierta, vibre y aprenda algo nuevo, yo trabajo para un asistente, si tengo 100 o uno y se divierte o lo goza, mi trabajo valió la pena”.

Lunes 2 de octubre de 2023 | A9 CULTURA
LA MUESTRA también tiene fotografía documental sobre etnias de la amazonía peruana. ISIS FERNÁNDEZ fue la cuentacuentos.
El artista es conocido a nivel internacional por sus imágenes, que contienen elementos del reino vegetal
HUMBERTO GALICIA constructor de marionetas y autómatas. Cultura (IZC) Ramón López Velarde, de lunes a viernes de 9 a 15 horas, al teléfono 492 491 49 19.

Inauguran nueva temporada de la LMBG

Con casa llena, la Liga Municipal de Beisbol de Guadalupe (LMBG) inauguró la Temporada Otoño-Invierno Pinturas Acuario, en homenaje a José Luis Vargas El Jefe Este torneo presentó 50 equipos de diferentes categorías con una nueva modalidad, ya que a partir desde el primer partido se usará bat de madera. Aldo Velázquez, presidente de la LMBG, destacó que el cambio es para impulsar a los beisbolistas.

CATEGORÍAS

l Iniciación

l Pre infantil

l Infantil

l Pre junior

l Primera fuerza

l Segunda fuerza

l Primera especial

EL BALERO #2 ARMANDO DÍAZ FLORES

no emigran a la Liga Mexicana de Beisbol [LMB], lo harán a la Liga Estatal de Chihuahua”, precisó.

Aseguró que en la LMBG hubo un crecimiento, pues “cada temporada hay un incremento de dos o tres equipos; esta vez hubo un incremento de hasta 10 conjuntos”.

“Muchos jóvenes tendrán más opciones de juego, para que sean vistos por un buscador de talentos. Si

El lanzamiento oficial quedó a cargo de Alejandro Zapata, presidente de la Comisión del Deporte, y Cruz Alberto Moreno, director del Deporte en Guadalupe, dio play ball a esta temporada que recién inicia.

CAE MINEROS EN EL ESTADIO JALISCO

JORNADA

LEONES NEGROS MINEROS

l Mayor 3-2

11 DE LA LIGA DE EXPANSIÓN MX

Convenio contra la violencia en los espacios deportivos

La semana pasada la rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) y la Presidencia Municipal de Zacatecas firmaron un convenio para evitar la violencia en los espacios deportivos de la capital, incluidos los espacios universitarios. Se deja entrever que solamente será referente al futbol, que es el deporte donde con mayor frecuencia se presentan peleas campales, sin entender que no es la única disciplina que tiene este tipo de eventualidades.

GOLEADOR

ALEJANDRO CASTAÑEDA GUADALAJARA

Mineros de Zacatecas estuvo a punto de sacar el empate de visitante, pero cayó tres goles por dos ante los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

El estadio Jalisco fue la sede para el partido entre zacatecanos y universitarios, que tuvo un festín de goles y donde el delantero Luis Razo estuvo cerca de convertirse en el héroe del partido.

El arquero Leonardo Du -

rán debutó en la portería del equipo de cantera y plata ; sin embargo, recibió dos goles en el primer tiempo.

En el descanso, el técnico

Nacho Castro habló con sus jugadores, por lo que salieron motivados al terreno de juego para tratar de revertir el marcador.

GANARON DOS DE TRES JUEGOS EN LA SERIE FINAL

Halcones obtiene campeonato de la LMBRG

ALEJANDRO CASTAÑEDA

RÍO GRANDE

El equipo de Halcones se impuso en los dos últimos juegos de la serie final contra Valmor 84 y se consagró campeón de la Liga Municipal de Beisbol de Río Grande (LMBRG).

El parque Halcones fue la sede para la reanudación del segundo encuentro, ya que se suspendió en el cierre de la octava entrada por falta de alumbrado en el recinto.

El equipo emplumado supo mantener la ventaja que tenía de 18 carreras a 11.

Los refresqueros del Valmor 84 solo pudieron conseguir una carrera más, por lo que los Halcones se llevaron el triunfo 18-12.

SE CONSAGRARON en casa.

TERCER Y ÚLTIMO JUEGO

El cuerpo de umpires dio los 20 minutos de receso para arrancar con las acciones del tercer y definitivo partido, que estuvo lleno de emociones.

Los Halcones estaban encendidos y la ofensiva rindió frutos desde las primeras entradas, para imponerse al término de la segunda 5-0.

En la sexta cayeron dos carreras más para los locales, por lo

que la porra estalló de alegría ante un triunfo inminente.

En la séptima entrada Valmor 84 trató de reaccionar con dos carreras; sin embargo, en su turno al bat los emplumados también conectaron hits para ampliar la ventaja.

Finalmente el juego terminó nueve carreras a seis, por lo que Halcones consiguió el campeonato de la LMBRG.

l Luis Razo le dio el empate momentáneo a los Mineros con un doblete. En el primer tanto mandó a guardar el balón al fondo de las redes después de recibir un centro que controló en dos tiempos. El segundo gol fue desde el manchón penal al minuto 84. Cabe destacar que el delantero se ubica en los tres primeros lugares de los máximos goleadores del torneo.

EN BUSCA DEL MILAGRO

En la parte complementaria, el villanovense Andrés El Chato Ávila realizó una gran jugada para darle el pase a Kevin Magaña, quien centró para que Luis Razo, en dos tiempos, mandara el balón al fondo de las redes.

Mineros seguía motivado, yendo al frente y quitándole el balón a los Leones Negros, que parecían agotados.

En otra jugada explosiva, un jugador zacatecano fue derribado dentro del área y el árbitro central marcó penal.

El goleador Luis Razo pidió el balón y cobró desde los 11 pasos para poner el 2-2 en el ocaso del tiempo corrido.

Parecía que Mineros se llevaba el punto de visitante, pero al minuto 90, en una jugada individual del ex jugador guinda, Jesús Henestrosa marcó el 3-2 definitivo para darle el triunfo a los jaliscienses.

ISSUU ntrmedios

Sin conocer los puntos que contiene dicho convenio, puedo mencionar que se ocupa mucho más que eso para hacer que el deporte cumpla realmente con su objetivo, aplicando siempre la norma a través de un árbitro, umpire , juez o alguna otra forma de designar a las personas que deberán llevar la aplicación de la regla en el campo de juego; ahí ya nadie tiene qué decir ni opinar sobre las decisiones que se tomen.

En este tema, de la violencia en los campos o canchas deportivas, por muchos años se ha intentado evitar el consumo de bebidas alcohólicas sin tener mucho éxito, de cualquier forma se las arreglan los jugadores o porras para ingresar cualquier líquido y en pleno desarrollo del partido se van alterando las acciones por los acompañantes o público en general.

En los escenarios oficiales del deporte profesional es la venta de cerveza la que mantiene a los equipos, y no creo que sea malo, pero esto debe ser controlado y vigilado. Los espacios con mucha gente son en la actualidad un alto riesgo.

La gran pregunta que nos acompaña es: ¿quién va a vigilar cada uno de los partidos en los diferentes eventos que se organicen por las diferentes ligas que existen en la capital?

Además, por qué solo se evitará la violencia en esta zona, por qué no iniciar con la organización y empadronamiento de las ligas y asociaciones, pero involucrando a todos, no solo a los que se pueden acomodar al contentillo de algunos.

Los mismos deportistas manifiestan una serie de inconformidades que solo queda en eso, en una plática de pasillo.

Hablando de las condiciones de los espacios deportivos, éstas no serán parte del problema.

En verdad que es lamentable el estado de la Unidad Deportiva Benito Juárez, solo por mencionar una de las más importantes de la capital.

Habrá que darle una ojeada a la Ley General de Cultura Física y Deporte a ver qué dice al respecto, a quién le toca cada cosa, además de ver la atención al deporte estudiantil, que son pocas las instituciones de nivel superior que le apuestan a las actividades físicas y deportivas, mucho menos a la competencia.

Fresnillo se lleva Torneo de Carambola

ALEJANDRO CASTAÑEDA

RÍO GRANDE

La tradicional Plaza Billarama fue la sede del Torneo de Carambola a Tres Bandas, donde los de El Mineral se llevaron el triunfo.

En total se jugaron 12 par-

tidas, conformada cada una por el mismo número de jugadores y el selectivo con mayor número de victorias se llevaba el triunfo.

Fresnillo fue representado por el equipo Master Club, que se impuso al ganar siete de los

12 partidos, mientras que los riograndenses obtuvieron cinco victorias.

Este certamen reforzó los lazos entre los billaristas de los dos municipios, los cuales siempre han tenido buena relación al realizar partidas amistosas.

A10 | Lunes 2 de octubre de 2023 www.ntrzacatecas.com
EL DELANTERO Luis Razo anotó un doblete. PARTICIPARÁN niños en cuatro categorías diferentes.
El equipo de canterayplataintentó remontar un marcador de dos goles; sin embargo, perdió en su visita a Guadalajara
CORTESÍA

Gana Ochoa's por un punto

KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

La quinteta de Ochoa´s venció 6059 en el tiempo extra a Suprezac, luego de que ambos equipos dieran un juegazo en el Torneo de Basquetbol de la colonia del ISSSTE.

Desde el lanzamiento del balón, los dos equipos demostraron el gran nivel que tienen en sus filas y terminaron el primer período empatados a 19 unidades.

En el segundo cuarto, Suprezac logró irse a la delantera gracias a la efectividad en tiros de larga distancia.

Luego del descanso, los papeles se invirtieron y Ochoa's se recuperó para empatar el juego a 36 puntos.

En el cierre del juego ambas quintetas consiguieron ocho unidades, por lo que el encuentro finalizó 54-54.

Por ello, se fueron a tiempo extra, donde Ochoa's se llevó la victoria con tiros libres.

Valkirias, campeonas del torneo

de futbol rápido

KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

Las Valkirias se coronaron campeonas del Torneo Femenil de Futbol Rápido de la Cancha Capital Soccer, al vencer 3-1 en penales a Vikingas. Vikingas saltó a la cancha con la encomienda de remontar un marcador de 6-2 en contra, pues en el partido de ida se llevaron una goliza

Por ello, en los primeros minutos Concha Rocha marcó el primer tanto y en la siguiente jugada, Yadira Méndez las acercaba en el marcador global.

Antes de irse al descanso, Dánae Lamas anotó un golazo que dejaba el global 6-5, con el segundo tiempo por delante.

Valkirias y Vikingas jugaban cautelosas en la parte complementaria, pero Sara Pérez sorprendió y empató para mandar el juego a penales.

DESDE EL MANCHÓN PENAL

Con el silbatazo final, llegó la definición en los penales, instancia en la que Laura Aguilar, Mirka Miranda y Fátima Martínez cobraron con éxito y con una atajada de la arquera Alejandra Hernández, las rojiblancas se llevaron el triunfo.

En la ceremonia de premiación, Valkirias recibió el trofeo, medallas, reconocimiento y premio en efectivo por conseguir el título de futbol rápido.

Realiza riograndense pruebas con Chivas

ALEJANDRO CASTAÑEDA

JALISCO

El riograndense Alexander Armando López Peña arribó a Guadalajara para realizar pruebas para formar parte de las Fuerzas Básicas de las Chivas. El formado en la Academia de Futbol del Club Deportivo Azteca tendrá que demostrar sus aptitudes futbolísticas. El entrenador de la institución formativa de la Pandilla del Azteca es el ex futbolista profesional Sergio Santana, quien en poco tiempo ha dado resultados con la salida de jóvenes riograndenses a visorías

PIERDEN

LOS TUZOS

CONTRA CLUB CALOR

JORNADA 8 DE LA LIGA PREMIER MX

con equipos de la Liga MX.

El de la colonia Progreso también defendió los colores del Azteca antes de ser captado por los Tuzos del Pachuca y debutar en la Primera División.

Alexander Armando López Peña agradeció el impulso y el apoyo de los directivos para poder realizar las pruebas hoy, mañana y el miércoles en la Perla Tapatía.

El joven riograndense tiene un sueño que cumplir y es ser jugador de un equipo profesional de futbol, por lo que dará lo mejor de sí para pasar los filtros.

KIKE RAMÍREZ COAHUILA

Los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) cayeron 1-2 en su visita a la cancha del Club Calor en la jornada 8 de la Liga Premier MX.

A un minuto de que finalizara el primer tiempo, el arquero Rodrigo Ortega salió de forma temeraria y

Joel Robinson

Marco Rincón

l TUZOS

Fernando García

provocó un penal para los de casa.

Joel Robinson fue el encargado de tirar desde los 11 pasos, y cobró de manera excelsa para abrir el marcador en la Unidad Deportiva Nora Leticia Rocha.

A minutos de iniciar la parte complementaria,

Marco Rincón remató de volea para poner el 2-0 para el Club Calor. Ante el marcador en contra, los Tuzos respondieron con un gol de Fernando García, que definió con furia al ángulo y recortó el marcador.

Con la consigna de empatar, la UAZ seguía al frente, pero los intentos fueron nulos y terminaron quedándose con la derrota.

Éste es el tercer partido que pierden los de la máxima casa de estudios en el torneo, por lo que se ubican en la novena posición de la tabla general.

NTR DEPORTES • Lunes 2 de octubre de 2023 | A11
VENCIERON 60-59 a Suprezac.
CORTESÍA/ARCHIVO
ES LA TERCERA derrota de la UAZ en el torneo.
2-1
CLUB CALOR TUZOS ANOTADORES l CLUB CALOR

BRUNO es una carta firme, una figura en ciernes que seguramente llegará muy lejos.

BRUNO, CON MAYÚSCULAS

Aloi cautiva este domingo al público de Guadalajara

NTR TOROS

FOTOS: MANOLO BRIONES GUADALAJARA

Bruno Aloi no salió a hombros este domingo en la Plaza de Toros Nuevo Progreso por la incompetencia del Juez de Plaza, que decidió arrebatarle por derecho lo que a pulso tenía ganado el novillero que hoy cautivó por completo a una afición que reconoció su toreo.

Bruno es una carta firme, una figura en ciernes que seguramente llegará muy lejos. Su toreo hizo vibrar a la afición tapatía que le reconoció como al que más.

TARIK Y LA APUESTA ANTE EL COMPLICADO LOTE

El rejoneador Tarik Othón mostró su gran nivel la tarde de este domingo en la Plaza de toros Nuevo Progreso, de Guadalajara, Jalisco, ante un lote muy complicado de la ganadería de Santo Toribio.

Tarik superó los obstáculos y demostró esa grandeza con su segundo, con el valor y la verdad en la ejecución de los quiebros. Compadre de 440 kilos, el abre plaza de Santo Toribio para el rejoneador Tarik Othón, quien lo recibió montando a Ribeiro, caballo de salida, mando y torería en su comienzo de actuación, dejando un rejón de castigo.

Enzo le acompañó en el inicio de banderillas, aguantando mucho al novillo. Barona fue el elegido para continuar una labor esforzada del rejoneador ante un toro completamente parado, sin mayor transmisión ni empuje.

El rejoneador apostó todo, pisando los terrenos comprometidos, y así consiguió una batida con enorme valor y mérito para dejar una banderilla en buena colocación.

Tarik puso todo lo que le faltó al de Santo Toribio: la raza y el pundonor, cerrando con la colocación de las rosas. Certero con el rejón de muerte, acertó en el primer intento. Hubo petición de oreja que no se concedió, dando vuelta al ruedo.

A su segundo, Allegado de 405 kilos, Tarik Othón lo re-

GUADALAJARA se rindió ante Aloi.

cibió con Talismán. Se trató de un ejemplar muy suelto, que no se enteraba del andar del caballista, que mostró la claridad de ideas al resolver la primera colocación de castigo, dejando gracias a su técnica el segundo, pues tuvo que ir por los adentros para conseguirlo.

Aquiles y un espectacular quiebro llegaron a los tendidos. El andar temerario, de frente, en el dominio absoluto de la escena, poniendo todo.

Los mejores pasajes llegaron al clavar el segundo quiebro, porque cada uno de ellos superaba al anterior por inverosímil, dado al ajuste y lo debajo del caballo que Tarik se metía el envite del toro.

Barona dio paso al momento en que Tarik lucía y revestía en cada cite, haciendo las delicias del público, en absoluta conexión con el tendido.

Al final, Toreto le acompañó en la ejecución de la suerte suprema. Fue ovacionado con fuerza en el tercio.

TARDE CUESTA ARRIBA PARA RUBÉN NÚÑEZ

Hermano de 470 kilos, segundo de la tarde para Rubén Núñez, que saludó de rodillas con larga cambiada al ejemplar de Santo Toribio.

No resultó fácil desde los capotes el novillo que mostró ese genio en la muleta. Tras un brindis a la afición, comenzó por bajo y con mando, y al buscar el remate con el de pecho fue desarmado.

Lo entendió muy bien el novillero, que estuvo firme,

pero las embestidas fueron bruscas. Él se mantuvo en la línea: toque firme y resolver sobre la marcha.

Así, pudo de uno en uno robar los muletazos; el novillo se le venció y fue prendido, por fortuna sin mayores consecuencias. El final, poderoso y desbordando las emociones ante la clara muestra del deseo. Saludó en el tercio.

Abuelo de 470 kilos, quinto de la tarde, para Rubén Núñez, que dejó la variedad con el capote, firmando un buen comienzo de faena por bajo. El novillo resultó muy áspero, rebrincando y deslucido. Se esforzó pero poco pudo hacer. Silencio.

TARDE CAUTIVA

PARA BRUNO ALOI

Pariente de 470 kilos, primero del lote de Bruno Aloi, que bregó toreramente al abrirse de capa con el de Santo Toribio.

Brindis al respetable de parte del novillero mexicano que llegó enrachado a este compromiso con la afición tapatía, por lo que las expectativas por verle eran altas.

En el centro del ruedo citó de largo para un temerario cambiado por la espalda, demostrando todo el valor que atesora.

Cuánta evolución hay en Bruno, que lo hace ver todo tan fácil. Así se relajó para correr la mano en las dos primeras series donde profundizó los derechazos.

Qué asentado, con ritmo y a compás llevó la muleta, ese cambio de mano portentoso y eterno. Cuántas emociones afloraron en ese instante que perdurará.

Quinta novillada de la temporada en la plaza de toros Nuevo Progreso, de Guadalajara.

l Tarde cálida en la que se lidiaron novillos de Santo Toribio, de juego variado, destacando el tercero de arrastre lento.

l Tarik Othón, vuelta al ruedo y salida al tercio.

l Rubén Núñez, salida al tercio y palmas.

l Bruno Aloi, vuelta al ruedo y oreja.

mayoritaria petición de oreja, no concedida. Bronca al juez. Arrastre lento al de Santo Toribio. Clamorosa vuelta al ruedo.

El sexto y segundo de Bruno Aloi permitió un saludo capotero de excelencia al rubricarse por verónicas. La quietud impensable en el quite, chicuelinas y tafalleras que desgranaron con fuerza la ovación.

Bruno por el izquierdo también prodigó el toreo al natural, pero aquí el ejemplar tuvo menos recorrido. Aun así, ese muletazo de pecho valió todo por la lentitud. Encajado y completamente roto siguió con el buen toreo por derecho, en cámara lenta; y ese pase de la firma digno de una pintura. Qué torero estuvo Bruno y cómo dimensionó la faena.

Y cuando todo estaba ganado apostó más, toreando de rodillas, con un valor absoluto digno de grandeza. En buen sitio dejó la espada. Pasaportó al segundo viaje y tuvo

Muletazos muy bajos, andando, para llevar al novillo al centro del ruedo. La primera serie tuvo el mando, a pesar de que el novillo tendió a ir con la cabeza arriba, Bruno lo llevó con tanta mesura que le encontró el buen ritmo por el derecho, pues aunque lo probó por el izquierdo, por aquí nada se pudo.

Cuando el novillo cambió, con peligro, Bruno no se inmutó y puso todo el valor, pero además lo hizo sin miramientos, sobre todo con ese cambiado por la espalda impensable. En la estocada fue prendido, pero sin verse la ropa esperó a que el novillo doblara; ante sus pies rodó en medio de una entrega que hizo vibrar.

Dos orejas se merecía, pero el incomprensible palco le negó ese derecho. Una oreja solamente a Bruno, pero queda algo más que eso, ayer Guadalajara se le rindió.

¡Grande Bruno, muy grande!

A12 | Lunes 2 de octubre de 2023 TOROS www.ntrzacatecas.com
TARIK demostró el valor y la verdad en la ejecución de los quiebros. LE FUE arrebatado el derecho de ganar una oreja. FICHA
WWW ntrzacatecas.com

AÑO XLII · Nº. 11464 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

Compensa la mayor recaudación ‘golpe' del superpeso a ingresos

Hacienda. En agosto repuntó 19.1% real anual la captación tributaria por IEPS e ISR

La mayor recaudación tributaria, particularmente por ISR, compensó el 'golpe' que tuvo el superpeso en los ingresos petroleros y el IVA. En agosto, aumentó 19.1 por ciento en términos reales contra el mismo mes de 2022, siendo la de ISR 3.3 por ciento mayor, y la IEPS, 4.6 por ciento. Hacienda reconoció que la fortaleza del peso y los menores precios del crudo golpearon los ingresos por exportación de petróleo, que acumularon una caída real anual de 25.2 por ciento en enero-agosto. El superpeso también impactó al IVA, que estuvo 8.4 por ciento abajo de 2022. —Felipe

CRÉDITO BANCARIO CRECE 6% EN AGOSTO LIGA 17 MESES EN EXPANSIÓN Y TIENE EL MAYOR AVANCE EN 3 AÑOS.

PESO ABRE EN 17.40 UNIDADES POR DÓLAR TRAS EVITARSE EL CIERRE DE GOBIERNO EN EU, SUBEN BOLSAS.

ENCUESTA EVALUACIÓN PRESIDENCIAL

LLEGA AMLO AL ÚLTIMO AÑO CON 58% DE APROBACIÓN

En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México? (% promedio trimestral 2022 y % mensual a partir de 2023)

Nota: no se muestra el porcentaje "no sabe"

¿Cuál es su opinión acerca de las siguientes obras o acciones de gobierno?

TODO LISTO PARA 2024 AMLO ASEGURA QUE EL MOVIMIENTO DE TRANSFORMACIÓN SEGUIRÁ VIGENTE, PUES EL GOBIERNO ES EL PUEBLO.

EU y México preparan plan para atraer inversión en chips

Con el fin de ubicar a la región de Norteamérica como líder en la producción de tecnología de vanguardia, Antony Blinken, secretario de Estado de EU, dijo que alistan un plan de acción entre los

tres países para fomentar inversiones en semiconductores. Aunque no dio detalles de la estrategia, dijo que reforzarán y diversificarán las cadenas de suministro de este sector. —J. Valdelamar

DISPUTA SOBRE MAÍZ EN MARZO, LA RESOLUCIÓN FINAL, ANTICIPÓ RAQUEL BUENROSTRO.

Audiencia digital

Medios digitales con mayor número de usuarios únicos en agosto de 2023.

Medio Lugar

ELUNIVERSAL.COM.MX 1

INFOBAE.COM 2

ELFINANCIERO.COM.MX 3

UNOTV.COM 4

MILENIO.COM 5

FUENTE: COMSCORE

Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 900 adultos el 1-2 y 22-23 de septiembre de 2023. Aprueba Desaprueba
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP 1T 2T 3T 4T 2022 2023 0 70 57 57 55 56 54 54 57 58 58 57 58 57 58 40 41 42 43 45 46 43 41 41 42 42 43 41
Aeropuerto Felipe Ángeles La refinería de Dos Bocas El Tren Maya Muy buena/Buena Mala/Muy mala ABR MAY JUL SEP 2023 0 70 0 70 0 70 ABR MAY JUL SEP 2023 ABR MAY JUL SEP 2023 49 57 48 50 26 25 31 32 42 50 60 48 25 21 19 28 54 51 51 52 26 30 32 30
(%) El
DIÁLOGO ECONÓMICO DE ALTO NIVEL
ESPECIAL ESPECIAL
Gira a Washington. Las secretarias de Economía y de Relaciones Exteriores con el secretario de Estado y la USTR.
Ingresos tributarios del sector público Variación porcentual real anual Fuente: SHCP. -20.0 0.0 30.0 -10.9 AGO AGO NOV 2022 MAR 7.1 -16.2 19.1 2023
FREIDORAS DE AIRE TOMAN EL CONTROL DE LAS COCINAS.

La popularidad de AMLO al comenzar el último año

COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

Distinguen a la UNAM por su estatus de Patrimonio de la Humanidad

LA UNIVERSIDAD Nacional Autónoma de México (UNAM) recibió la Medalla Honorífica de Oro de la Universidad de Alcalá, en España, en distinción a su condición de Patrimonio de la Humanidad. En el 2007 la UNESCO incluyó a la UNAM en su lista de Patrimonio Mundial, distinción que abarca el primer circuito universitario inaugurado en 1952 y los más de 50 edificios ubicados en la zona núcleo. Jorge Volpi Escalante, director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM España, recibió el galardón en representación del rector Enrique Graue.

El presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó el día de ayer el último año de su mandato.

El 1 de octubre de 2024, quien resulte ganadora del proceso electoral del próximo año tomará posesión y comenzará un nuevo gobierno.

Por eso resulta interesante observar algunos elementos de la encuesta que hoy publica El Financiero en la que se mide la aprobación del presidente de la República al comenzar último año de su sexenio.

AMLO tiene un 58 por ciento de aprobación, contra un 41 por ciento de desaprobación.

Este nivel se ha mantenido relativamente estable desde el primer trimestre del 2022.

No se han presentado hechos que modifiquen sensiblemente la opinión de la gente con respecto al presidente de la República.

Ni los buenos o malos resultados de su gestión; ni críticas ni halagos parecen modificar el apoyo de AMLO entre la población, que parece ya bien establecido.

Se ha analizado mucho cuál es la razón por la que la aprobación es 17 puntos mayor a la desaprobación y hay hipótesis plausibles: la capacidad para mantener viva la esperanza; el formidable poder de comunicación que tiene el presidente; la ausencia de otras voces que le hagan sombra; los programas sociales de su gobierno, entre otros factores. En fin, puede haber diversas explicaciones, pero el hecho allí está.

Y, como ha sucedido en otras mediciones, en ésta, el nivel elevado de respaldo del presidente de la República no coincide con la aprobación de sus acciones de gobierno, en donde hay calificación reprobatoria en diversas materias como seguridad, combate a la corrupción o manejo de la economía.

Se salva, sin embargo, el tema de los apoyos sociales, en donde hay un claro respaldo mayoritario.

Y reciben más apoyo que rechazo las tres obras más emblemáticas de su gobierno: el Aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas.

En este contexto comienzan los últimos doce meses del mandato de AMLO, que también serán de intensa actividad electoral.

La gran pregunta que existe es si el respaldo de la gente a AMLO podrá endosarse a quien será la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum; o si la candidata va a cargar con la desaprobación a la gestión del gobierno en diversos ámbitos.

Si ocurriera lo primero y el respaldo de la gente a AMLO pudiera trasladarse directa y completamente a Sheinbaum, creo que sus posibilidades de triunfar en las elecciones serían muy elevadas.

Se dice, y creo que con razón, que una elección presidencial en la que todo apunta a que haya dos candidatas fuertes –aún no sabemos qué vaya a hacer Movimiento Ciudadano o si van a lograr participar algunos candidatos independientes– en buena medida será una elección plebiscitaria.

Es decir, será un proceso electoral en el que habrá de medirse el respaldo al proyecto del actual gobierno.

Si ese el tono que adquiere la contienda electoral, con el nivel de respaldo presidencial que hoy existe, podría anticiparse el triunfo de Sheinbaum y quizás incluso el que Morena pudiera conseguir mayoría absoluta en las Cámaras.

Si la oposición lograra, en el curso de la campaña, que la contienda no fuera una disputa por el proyecto de la 4T sino un proceso en el que compiten dos candidatas, cada una con fortalezas y debilidades, entonces tal vez podría darse una contienda más competida.

Como muchas veces le he comentado en este espacio, al observar las mediciones de apoyo al presidente, quienes piensan que hay una mayoría contraria al actual gobierno es porque viven en una realidad diferente a la del grueso de la población.

Si la senadora Gálvez contiende frente a Claudia Sheinbaum podría haber competencia. Si lo hace frente a López Obrador, creo que va a ir en camino a la derrota.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 2 de Octubre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda
Lunes 2 de Octubre de 2023
estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
FOTOS: LUCÍA FLORES @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

Se nivelan

Los ingresos del sector público detuvieron en agosto su contracción en términos anuales, impulsados por una mayor captación de ISR, lo que permitió compensar la caída de las entradas por concepto del petróleo y del IVA.

Ingresos tributarios del sector público

Variación porcentual real anual

Entre enero y agosto el valor del tipo de cambio fue menor a lo programado en 10.4%

FELIPE GAZCÓN

fgazcon@elfinanciero.com.mx

La mayor recaudación de tributaria, particularmente en la captación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), compensó el golpe del superpeso a los ingresos provenientes de la actividad petrolera y del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La Secretaría de Hacienda reconoció que la fortaleza de la divisa mexicana y los menores precios del petróleo golpearon los ingresos por la exportación del hidrocarburo, que acumularon una caída real anual de 25.2 por ciento entre enero y agosto del presente año.

Agregó que la apreciación del peso también impactó la captación de IVA que estuvo 8.4 por ciento por debajo del año pasado.

En el periodo de referencia se captaron ingresos presupuestarios totales de 4 billones 647 mil millones de pesos, con lo que frenaron su caída, al registrar una variación real de 0 por ciento, respecto de igual periodo del año pasado.

“Los ingresos presupuestarios acumulados entre enero y agosto se mantuvieron constantes en términos reales en comparación con el mismo periodo de 2022. Este resultado es significativo, dados los menores ingresos petroleros debido a la disminución del precio del crudo y la apreciación del peso”, señaló la dependencia en su informe.

Entre enero y agosto el precio del dólar promedió 18.2 pesos, 10.4 por ciento menos de lo programado para el periodo.

CONTRASTES

Por tipo de ingreso Variación porcentual real anual acumulada enero-agosto 2023

19.1%

DE AVANCE

Anual reportaron los ingresos tributarios durante agosto, en términos reales.

41.2%

CAYERON

A tasa anual, los ingresos petroleros en el octavo mes, de acuerdo con los registros de Hacienda.

REPORTE DE FINANZAS PÚBLICAS

Compensa alza en recaudación el golpe del peso a los ingresos

Reconoce Hacienda impacto en los ingresos provenientes del crudo y del IVA por la fortaleza de la moneda mexicana

Inversión se acelera. La inversión física creció 24.4% entre enero y agosto, la cifra más elevada desde 2014, como resultado de la construcción de múltiples proyectos de infraestructura que contribuyen al crecimiento económico, destacó Hacienda.

En su reporte de finanzas públicas, la dependencia destacó que los ingresos no petroleros sumaron 3 billones 940 mil millones de pesos, y aumentaron 6.4 por ciento real.

Los ingresos tributarios reportaron un crecimiento real de 7.7 por

Ingresos tributarios. La recaudación tributaria registró un aumento de 7.7% real con respecto a enero-agosto de 2022, el crecimiento más alto desde 2016.

Deuda total. Del sector público se ubicó en 14 billones 276 mil 575 millones de pesos, según los registros oficiales.

ciento, respecto de igual lapso del año pasado.

Hacienda refirió que este resultado fue favorecido por el incremento de 3.6 por ciento real anual de la recaudación del ISR, gracias a los aumentos salariales, los elevados

niveles de empleo y las mayores ganancias de las empresas.

El ISR compensó un poco la caída de ingresos por impuestos al sumar un billón 745 mil 294.1 millones de pesos de enero a agosto, 46 mil 424.3 millones de pesos por encima de lo proyectado.

Por concepto de IVA se captaron 836 mil 579.4 millones de pesos, que resultaron 129 mil 772 millones de pesos menos a lo previsto, y reportaron una caída de 8.4 por ciento, comparada con el periodo de enero a agosto de 2022.

“Esto se debió a la apreciación del tipo de cambio y al incremento en las compensaciones y devoluciones por parte del SAT”, reconoció Hacienda.

DEJAN CAÍDAS ATRAS

Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis económico de Monex, expresó que “en términos reales los ingresos presupuestales están en el mismo nivel que en igual lapso del año pasado, y podría decirse que es un estancamiento, pero también significa una buena noticia, ya que de marzo a julio habíamos tenido caídas acumuladas en los ingresos presupuestarios y ahora ya están en el mismo nivel del año pasado en términos reales”.

Añadió que el reporte de finanzas públicas de agosto presenta resultados mixtos, ya que por un lado se reportó una contracción muy pronunciada de los ingresos petroleros, que solo en agosto cayeron 41.2 por ciento.

En contraste, acotó, los ingresos no petroleros registraron un crecimiento y esto permitió compensar las caídas reportadas en los recursos petroleros y en otros rubros dentro de los tributarios.

Destacó que los ingresos tributarios también presentaron un crecimiento muy importante únicamente en agosto de poco más del 19 por ciento.

De acuerdo con el reporte de Hacienda, se observó un subejercicio en el gasto de 288 mil 257.7 millones de pesos, equivalente a 5.28 por ciento de lo programado.

En los ocho meses del año el gasto excedió a los ingresos totales en 524 mil 412.9 millones de pesos, lo que también se conoce como balance presupuestario, y fue inferior a los 660 mil millones de pesos del mismo lapso del 2022.

Hacienda estimó que el balance presupuestario cumplirá la meta aprobada, manteniéndose alineada con un nivel de deuda de 46.5 por ciento del PIB para 2023.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 2 de Octubre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.850 ▼ -$0.12 Interbancario (spot) $17.428 ▼ -0.70% Euro (BCE) $18.503 ▼ -0.49% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 50,874.98 ▼ -1.32% FTSE BIVA (puntos) 1,051.84 ▼ -1.16% Dow Jones (puntos) 33,507.50 ▼ -0.47% PETRÓLEO WTI - NYMEX 90.79 ▼ -1.00% Brent - ICE 95.31 ▼ -0.07% Mezcla Mexicana (Pemex) 87.64 ▼ -0.54% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.28% 0.05 Bono a 10 años 9.88% ▼ -0.08 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,866.10 ▼ -0.67% Onza plata NY (venta) $22.45 ▼ -1.28% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55% 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64% ▼ -0.15
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: SHCP e INEGI.
AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO 2022 -20 0 30 -10.9 -1.4 -1.8 7.1 -10.1 5.5 2.5 -16.2 25.4 4.6 10.6 21.8 19.1 2023 Ingresos totales del sector público Tributarios ISR Otros impuestos Impuesto por la actividad de exploración y explotación de hidrocarburos Impuestos a la importación IVA No tributarios Petroleros -30 0 10 0.0 7.7 3.6 -4.1 -4.6 -5.9 -8.4 -9.5 -25.2

¿Subirá la FED la tasa hasta el 7%?, ¿Cuál sería el escenario más probable?

Adiferencia del consenso de los analistas, que esta viendo que ya no habrá más incrementos de tasas, o de otros que piensan que en noviembre la FED hará un último ajuste a la misma, en Bursamétrica pensamos que después del incremento que pudiera anunciar la FED en noviembre, en el primer trimestre del 2024 el FOMC tendrá que dar un segundo incremento en la tasa para llevarla hasta el 6%. En nuestra opinión y con la información disponible hasta el momento, este nivel de tasa nominal sería lo suficientemente robusto para tener una tasa real que efectivamente contrarreste las presiones inflacionarias del lado de la oferta y de la demanda. ¿Cuál de estos cuatro escenarios es el más probable y por qué?

El jueves pasado, el Departamento de Comercio de EU publicó la revisión del PIB al segundo trimestre situando el crecimiento anualizado del PIB en 2.1% anual, superando las estimaciones de los analistas. Esto hace evidente que los incre-

REPORTE DE AGOSTO

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

mentos de tasas realizadas hasta ahora por la FED no han logrado imprimir suficientes restricciones a la economía para alinear la demanda con la oferta y lograr el objetivo de llevar la inflación nuevamente al 2%. El mercado

laboral señala lo mismo. Estados Unidos sigue en pleno empleo.

¿Estamos ante nuevos paradigmas? O ¿Nos está faltando en el análisis la incorporación de varios factores que están coincidiendo en el tiempo, generando distorsiones en el desempeño de los indicadores económicos laborales y en la inflación?

Un estudio de la FED de Chicago, presidido por Austan Goolsbee, basado en las relaciones históricas, entre la actividad económica, la inflación y los aumentos de tasas de interés, con el clásico enunciado “ceteris paribus”, se pregunta ¿Por qué que EU no ha caído en recesión y por qué el PCE subyacente (El índice de inflación del gasto del consumidor) no se ha desplomado? El reporte señala tres principales efectos particulares observados hasta ahora:

1. Desde que inició la normalización de la política expansiva extrema, la inflación cayó más rápido que el promedio histórico. Y “ceteris paribus”, si las correlaciones pasadas se mantuvieran, los efectos diferidos de la restricción monetaria aún están

Nada detiene al crédito bancario; se acelera 6%

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El financiamiento bancario se aceleró en agosto y sumó 17 meses en expansión, a pesar de las señales de un menor dinamismo económico y los mayores niveles en las tasas de interés.

De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), la cartera crediticia vigente creció 6.0 por ciento anual en términos reales durante agosto, su lectura más alta desde abril del 2020.

Por sector de actividad económica, el crédito al consumo repuntó 12.9 por ciento anual en términos reales, su mayor alza desde marzo del 2013, impulsada por las tarjetas de crédito, que registro un alza de 17.2 por ciento anual.

Respecto al crédito otorgado a empresas y personas físicas con actividad empresarial, se reportó un avance de 2.7 por ciento anual real en agosto, su mejor lectura en cuatro meses. Al interior, en el comercio se observó un incremento de 6.8 por ciento anual, su mejor dato desde mayo del 2019.

Pese a tasas de interés

El crédito otorgado por la banca al sector privado registró en agosto su mayor tasa de crecimiento en 41 meses, impulsado por la cartera de consumo y el financiamiento a empresas.

Cartera de crédito vigente total, var. % real anual

Por tipo de cartera, var. % real anual agosto 2023

por aparecer, y se verán con mayor fuerza.

2. El mercado laboral ha sido mucho más fuerte de lo esperado, por lo que también tendría que debilitarse más en el futuro, para mantener la relación histórica entre aumentos de tasas y desempleo.

3. El PIB ha reaccionado más rápido ante el efecto del endurecimiento de las condiciones financieras que en el pasado.

El análisis de la FED es impecable, en cuanto a su enfoque de comparar las relaciones del pasado con las actuales, pero no hace un esfuerzo por cuantificar que otros elementos o circunstancias están incidiendo en este comportamiento de una economía fuerte, y la persistencia de la inflación, ante una política monetaria restrictiva, como pueden ser los siguientes:

1. Los efectos de los precios de la energía en la inflación no subyacente. El precio del petróleo WTI ya esta alcanzando los 95 dólares ante las restricciones en la oferta de crudo por parte de Arabia Saudita y la OPEP+ por más de 3 millones de barriles diarios. De la mano, el incremento en el precio del gas por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

2. Los impactos de las restricciones en las cadenas de suministros ante la creciente guerra

PROGRAMA

1,200

MILLONES DE PESOS

Se subastarán en promedio de Udibonos a 10 años, menos que los 1,300 mdp actuales.

comercial entre EU y China, y ante el fenómeno del nearshoring y ante la previsible desaceleración de la economía de China ante la crisis en la industria de la construcción,

3. La inflación en los alimentos y vegetables ante el conflicto entre Rusia y Ucrania, y ante los eventos del cambio climático en el mundo.

4. Efectos previsibles en la industria automotriz ante el conflicto laboral entre la unión de sindicatos automotrices, las armadoras y las empresas de autopartes

5. Los efectos en los costos ante los avances tecnológicos en la manufactura y la actividad productiva en general.

6. Posibles consecuencias de la nueva regulación en el sistema bancario norteamericano después de las quiebras de bancos regionales observadas en meses recientes

Ante un esquema fiscal sumamente laxo, como el que impuso el expresidente Trump, el déficit del ejercicio fiscal que acaba de terminar este sábado, se ubica entre el 6% al 7% sobre el PIB anualmente, lo que es insostenible. Todo este entorno hace pensar que la economía norteamericana tenderá a desacelerarse muy gradualmente, pero quizás no llegue a la recesión en el 2024, sino hasta el 2025.

17,050

MILLONES DE PESOS

Se subastarán en promedio de bonos F, más que l9os 14,550 mdp del actual trimestre.

Aumentará subasta de bonos a tasa variable

En vivienda se moderó el financiamiento, con un avance de 5.5 por ciento anual real, desde el 5.7 por ciento de julio. Dicho enfriamiento estuvo en línea con el rubro de vivienda media y residencial, con un avance del 5.9 por ciento anual, por debajo del 6.0 por ciento.

"Hacia delante nos mantenemos optimistas sobre el crecimiento del crédito, aunque reconocemos que en el corto plazo se puede dar una moderación en el ritmo de expan-

sión", señalaron analistas de Banorte. Sin embargo, agregaron que la fortaleza en la actividad económica debería proporcionar el suficiente impulso para mantener el avance del indicador.

Apuntaron que ciertas presiones en la inflación, principalmente al cierre de año, podrían traducirse en mayores necesidades de financiamiento para los hogares, considerando el mayor gasto en la temporada.

La Secretaría de Hacienda publicó el programa de subastas de valores gubernamentales para el cuarto trimestre de 2023, en el que destaca un aumento de la oferta de bonos a tasa variable, mientras que disminuirá la oferta de bonos a tasa fija.

La dependencia elevará el monto a subastar de los Bondes F en 16 por ciento en el cuarto trimestre, respecto del tercero.

Por su parte, la oferta de instrumentos a tasa fija se reducirá en 7 por ciento en el mismo lapso. En particular, el monto a subastar de los Bonos M de 3 y 5 años disminuyó en 20 mil 500 millones, lo que significará una baja de 22 por ciento.

Economistas de Banorte destacaron que “estos ajustes incorporan las condiciones económicas y financieras actuales, como la alta volatilidad ante la divergencia en la política monetaria en economías desarrolladas frente a las emergentes”.

“Las modificaciones también consideran cifras económicas sólidas y mejores expectativas de crecimiento; así como la importante corrección en las tasas de interés y un mayor diferencial frente a los Treasuries”, añadieron.

Explicaron que los inversionistas han asimilado un panorama en el cual las tasas de interés podrían ser más altas por mayor tiempo. —Felipe Gazcón

4 Lunes 2 de Octubre de 2023 ECONOMÍA
VALORES GUBERNAMENTALES
2022 AGO MAR JUN ENE 2023 Fuente: Banco de México Intermediarios financieros no bancarios Consumo Vivienda Empresas y personas con actividad empresarial -3.5 0.0 7.0 0 30 26.5 12.9 5.5 2.7 6.0 5.7 3.0 -2.2

Poco diálogo económico de alto nivel

Cuando en septiembre del 2021 se anunció el relanzamiento del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos, la intención del presidente Biden fue contar con un foro en el que los secretarios del gabinete económico de ambos países pudieran generar proyectos bilaterales que contribuyan al crecimiento económico sustentable de América del Norte, de manera de convertirla en la región más competitiva del mundo y enfrentar los retos de China. Al cumplir con este objetivo, también se lograría generar empleos permanentes y bien pagados que ayudarían a reducir la pobreza y la desigualdad en México, y sería un elemento estratégico para mitigar la migración proveniente de centro y Sudamérica. Pero la reunión del pasado viernes dejó muchas dudas sobre el futuro del grupo.

La agenda y el lenguaje del DEAN reflejan las prioridades económicas del gobierno de Biden. Su reunión ministerial busca ofrecer el marco necesario

COLABORADOR INVITADO

Jorge Molina Larrondo

Opine usted: molinalarrondo@gmail.com

a los proyectos que fortalezcan la economía regional y atender los fenómenos económicos que puedan afectarla, como el cambio climático y la inmigración, y el T-MEC es el marco para su implementación. Los cuatro ejes de trabajo son: I) Generar un entorno económico estable, que fortalezca las cadenas de suministro y produzca otras nuevas; II) Promover el desarrollo económico sustentable y social del

CONTROVERSIA

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, prevé que la resolución final en el panel de resolución de controversias sobre el maíz genéticamente modificado se alcance en marzo de 2024, de acuerdo con declaraciones realizadas durante una rueda de prensa posterior al Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos, que tuvo lugar en Washington.

Buenrostro explicó que el proceso para resolver este tipo de disputas sigue un conjunto de términos y procedimientos bien definidos en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"Esto comienza con la creación de un panel y finaliza con la resolución final. En este momento, los miembros del panel y los abogados están trabajando arduamente para obtener el resultado final", afirmó la secretaria.

En este punto del proceso, Buenrostro dijo que el panel ya ha sido establecido, y se espera que la solución final sea alcanzada en marzo del próximo año.

Por su parte, la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, señaló que ella y la secretaria Buenrostro habían mantenido una reunión bilateral en la que se abor-

sur de México y Centroamérica; III) Garantizar las herramientas digitales para la prosperidad y seguridad cibernética; y IV) Incluir en la economía a sectores relegados como las mujeres, comunidades indígenas y la comunidad LGBTQ+ para contar con la fuerza laboral mejor preparada. El DEAN no pretende ser una alternativa a los mecanismos de solución de controversias del T-MEC, de ahí que el maíz y la energía no formaron parte de la agenda del viernes. Ello no impidió que el jueves 29 se reunieran la embajadora Tai y la secretaria Buenrostro para revisar los problemas bilaterales y dar seguimiento a la reunión de los subsecretarios Alejandro Encinas y Jayme White del 21 de septiembre. De acuerdo con los informes del USTR, México no es solo hoy el principal proveedor de Estados Unidos –en buena parte por la reducción en las importaciones chinas– sino también uno de los tres países con quien tienen mayores fricciones comerciales.

Por la importancia estratégica del foro –y aunque no era un especialista en economía– era muy importante para Estados Unidos contar al inicio con la participación de Marcelo Ebrard, quien además de haber sido designado por el presidente Obrador como responsable de la relación con

Prevén solución a panel de maíz hasta marzo

ese país, era considerado entonces como uno de los miembros del gabinete con mayor influencia en las decisiones de Palacio Nacional. Por ello, las dos primeras reuniones anuales del DEAN fueron presididas de manera conjunta por los secretarios de Economía y de Relaciones Exteriores de ambos países.

Sin embargo, y a diferencia de las dos primeras reuniones, en la conferencia de prensa del viernes –que inició casi con 90 minutos de retraso– no se emitió ningún documento conjunto y los secretarios se limitaron a hablar de manera muy general sobre la historia y los objetivos del DEAN. No se mencionaron los temas identificados en la evaluación publicada el 18 de abril, como el desarrollo de tecnologías limpias; la propuesta de aplicar en México normas internacionales para la regulación de dispositivos médicos; el apoyo de USAID a 28,000 granjeros en el sur de México; el seguimiento al programa “Elige el Original” lanzado por el IMPI o la implementación de los programas propuestos para me-

jorar la capacitación de la fuerza laboral en México.

Esta es una situación similar a la que ocurrió al final de la tercera reunión de la Comisión del T-MEC, el 7 de julio en Cancún, donde por primera vez desde la reunión inicial de la Comisión del TLCAN en 1994, no se emitió un comunicado conjunto al final de la reunión. Los tres países tardaron una semana en negociar el comunicado conjunto, donde no se informó de avances importantes en los pendientes de la agenda.

Más allá de las desavenencias entre los funcionarios, es indispensable que las autoridades definan el papel de las empresas mexicanas en los proyectos sobre semiconductores propuestos por Estados Unidos, que cuenta con la Ley para Reducir la Inflación (IRA) y con otros mecanismos para impulsar y subsidiar a las empresas de ese país. Este es otra oportunidad que se abre para nuestra economía, pero cuyos detalles están en el aire y de la que pueden beneficiarse otros países.

daron diversos temas, aunque no se discutió específicamente el asunto del maíz modificado genéticamente, el cual México prohibió su importación definitiva a partir del siguiente año.

Tai señaló que el tema del maíz se encuentra en manos de los abogados en este momento y que, en cuanto a los plazos, se espera que

tome varios meses antes de que se obtenga una respuesta definitiva, que deberá ser acatada por ambos países.

"Hay un conjunto claro de procedimientos establecidos, y nuestros equipos están participando activamente en ambos lados de la disputa", dijo Tai a los medios de comunicación.

Política exterior. La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, compartió el anuncio y dijo que un tema muy discutido en las reuniones fue fortalecer las cadenas de suministro en la región y especialmente los semiconductores.

MÉXICO Y EU

Activarán plan para invertir en chips

El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, anunció un plan de acción conjunto destinado a fomentar inversiones en la industria de semiconductores, una estrategia que busca fortalecer las relaciones económicas bilaterales y posicionar a Norteamérica como líder en la producción de tecnología de vanguardia. "Seguiremos reforzando, ampliando y diversificando las ca-

Petición. Hizo hincapié en la necesidad de mejorar la infraestructura en la frontera para agilizar el transporte terrestre. Mejora logística. México tiene planes para completar proyectos de modernización en varios cruces fronterizos clave en 2024, según Bárcena.

denas de suministro en sectores emergentes como los vehículos eléctricos y los semiconductores. De hecho, estamos lanzando un plan de acción conjunto sobre semiconductores para acelerar nuestra integración, para ampliar nuestros esfuerzos para atraer nuevas inversiones", dijo durante la tercera reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y EU.

Sin ahondar en este plan, Blinken señaló que el objetivo es convertir a Norteamérica en la región más competitiva, productiva y dinámica en la producción de semiconductores a nivel global. Previo a la reunión, ambos países llegaron a un acuerdo para reinstalar el régimen de monitoreo de exportaciones de acero mexicano, ante las crecientes preocupaciones relacionadas con el aumento de las ventas mexicanas de acero y aluminio a los EU, así como la falta de transparencia en las importaciones.

5 ECONOMÍA Lunes 2 de Octubre de 2023
“Es indispensable que las autoridades definan el papel de las empresas mexicanas en los proyectos sobre semiconductores propuestos por Estados Unidos”
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior DIÁLOGOS. Katherine Tai y Raquel Buenrostro se reunieron en el marco del DEAN. ESPECIAL

Retos y desafíos en materia legal

La organización más importante que agrupa a los abogados y despachos legales alrededor del mundo es sin duda la International Bar Association (IBA) fundada en el año de 1947, poco después de la Organización de las Naciones Unidas. Esta organización agrupa más de 80,000 abogados y 190 barras nacionales y subnacionales a lo largo de más de 170 países.

Recientemente la IBA publicó su documento titulado Agenda Legal 2023/2028 en la que identifica los retos y desafíos más importantes que afrontará la profesión legal en los próximos cinco años.

Esta primera versión fue preparada a partir de información proporcionada por distintos bufetes de abogados e identifica áreas de sumo interés a tomarse en cuenta por quienes ejercemos como profesionales del derecho.

En primer término, el reporte identifica a la inteligencia artificial (IA) como el reto más importante en términos de desarrollo del derecho sustantivo y como un desafío permanente

COLABORADOR INVITADO

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

para la profesión jurídica y la sociedad en su conjunto, siendo su impacto enorme, polifacético y difícil de predecir. En la Unión Europea, el AI Act se discute actualmente en el Parlamento Europeo y constituirá la primera norma integral de IA del mundo, mientras los Estados Unidos analizan y discuten un Plan para una Carta de derechos de la IA. El reto es enorme para los

países que buscan encontrar un marco legal que atienda riesgos potenciales y garantice un uso responsable de la IA, pero además se requerirá de un marco de cooperación internacional adecuado y eficaz, y la creación de un mecanismo de consulta continua.

Otro desafío fundamental en la práctica de los abogados y los despachos legales será la incorporación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) tanto al interior de las estructuras de los despachos y el comportamiento del abogado en el ejercicio propio de la profesión, como en los servicios ofrecidos a sus clientes, incluyendo temas de inclusión de la mujer en puestos directivos y la inclusión étnica, que claramente continúan como retos importantes para los despachos en todo el mundo. El carácter global ESG incluye prácticamente todas las áreas de especialización del derecho y actualmente resulta difícil de definir, medir y monetizar, y se espera que el asesoramiento regulatorio en materia de ESG sea cada vez más un aspecto fundamental del trabajo transaccional de alto valor al poder determinar el éxito o el fracaso de un proyecto. El reporte indica, además, en forma clara y acertada, que el

compromiso de los despachos con la diversidad, la igualdad y la inclusión deberá incluir asimismo la mejora del acceso a la justicia, el compromiso con las facultades de derecho y la eliminación de los compartimentos aislados y el proteccionismo en determinadas jurisdicciones.

Se identifica de manera pertinente el desafío que resulta de la presión creciente para que los abogados se abstengan de representar a clientes considerados inaceptables, siendo cada vez mayor el escrutinio público y de las nuevas generaciones de clientes y abogados en la materia.

Tema no menos importante es el reto de mejorar la percepción de la profesión al percibir el público con demasiada frecuencia a los abogados como profesionales egoístas que actúan primordialmente para los ricos y poderosos, siendo necesario hacer un mejor trabajo informando sobre la importancia del Estado de derecho, el papel de la profesión en su defensa y promoción y el trabajo que se realiza a favor de minorías y clientes que son comúnmente subrepresentados.

Finalmente, pero no menos

importante, está el reto de los abogados y los despachos de asumir un papel activo y permanente en la promoción y defensa del Estado de derecho al existir únicamente para una minoría de la población mundial, siendo la comprensión del concepto sumamente limitada y su defensa carente de recursos suficientes.

El reporte señala con toda claridad que los despachos deberían despolitizar el estado de derecho y asumirse como defensores y promotores de un concepto fundamental para cualquier sociedad democrática, cuyo enfoque debería indudablemente ser aceptado, arropado y apoyado por la clientela de los abogados. Solemos olvidarnos con frecuencia de los principios y valores que en su momento nos llevaron a poblar como estudiantes las aulas de la carrera de abogado.

La cotidianeidad del manejo de los asuntos nos aleja en ocasiones de aquel sueño legítimo de luchar por un país más justo y asumir con toda responsabilidad nuestro papel de procurar que la ley funcione para el bien de la sociedad en su conjunto.

Condensados tocan récord en Pemex 212

barriles diarios de condensados.

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La producción de hidrocarburos condensados ascendió a 277 mil barriles diarios durante agosto, lo que representó un incremento anual de 212.9 por ciento, según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

De esta manera, la producción de este tipo de hidrocarburos, que al contacto con la temperatura superficial se licúan en un producto líquido muy ligero, acumuló nueves meses de incrementos anuales a triple dígito.

El gran ‘salto’ en la producción de condensados aconteció a finales del año pasado, al pasar de 92 mil barriles diarios en noviembre de 2022, a 241 mil barriles diarios en diciembre de 2022.

Sin embargo, la extracción de condensados ha presentado un alza de más de mil por ciento en lo que va del sexenio, ya que en enero de 2019 se producían tan solo 19 mil barriles diarios, mientras que en abril de 2023 se registró un máximo histórico de 296 mil

POR CIENTO

Creció la extracción de condensados en agosto, contra el mismo mes de 2022.

2

MILLONES De barriles diarios de petróleo crudo fue la meta de producción del gobierno.

Oscar Ocampo, coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señaló que este año fue la primera ocasión en la que dichos productos fueron incluidos en los Criterios Generales de Política Económica 2024 publicados por Hacienda.

“Estamos hablando de alrededor de 200 mil barriles diarios, por lo que, si quitamos de la estimación los productos condensados, nos queda una plataforma de producción estancada en 1 millón 600 mil barriles diarios”, dijo.

Por lo tanto, el especialista del IMCO puntualizó que, al requerir la contabilización de dichos hidrocarburos, que no sustituyen al crudo, se está enviando un mensaje de que no pudo crecer la plataforma de producción petrolera durante la actual administración.

“Al cierre de este sexenio estaremos 400 mil barriles diarios por debajo de la estimación, ya de por si recortada, de 2 millones de barriles diarios, que este momento, se antoja muy lejana de alcanzar”, apuntó el experto.

6 Lunes 2 de Octubre de 2023 ECONOMÍA
“El reto es enorme para los países que buscan encontrar un marco legal que atienda riesgos potenciales de la IA”
Abogado líder de la práctica transaccional de Santamarina y Steta REPORTE DE AGOSTO

SE DISIPA INCERTIDUMBRE

Bolsas suben tras evitarse cierre de gobierno de EU

Mercados en Asia y futuros de Wall Street inician la jornada del lunes con avances

VALERIA LÓPEZ

Los futuros de Wall Street y los principales mercados accionarios en Asia iniciaron la jornada del lunes con avances, al disiparse la incertidumbre sobre el cierre del gobierno en Estados Unidos, tras la aprobación de una ley que amplía el financiamiento para asuntos clave durante 45 días.

Los contratos a futuro del Nasdaq avanzaban 0.77 por ciento, mientras que los del Dow Jones subían 0.54 por ciento y los del S&P 500 ganaban 0.57 por ciento.

En la mañana de este lunes el Nikkei 225 de la bolsa de Japón subía 1.42 por ciento, y el Hang Seng, de la bolsa de Hong Kong repuntaba 2.51 por ciento.

"Los mercados financieros se estaban preparando para un cierre, por lo que hay un elemento de alivio, pero ahora es solo un levantamiento temporal de una de las nubes que se ciernen sobre los

Trimestre en rojo

En el tercer trimestre del año, los principales mercados accionarios fueron afectados por las expectativas de un menor crecimiento de China y las elevadas tasas de interés de EU.

Principales bolsas con mayores bajas, variación % en el tercer trimestre de 2023

Hang Seng (Hong Kong)

S&P/BMV IPC (México)

Dax (Alemania)

Nasdaq Composite (EU)

Nikkei 225 (Japón)

Kospi (Corea del Sur)

S&P 500 (EU)

CAC 40 (Francia)

Industrial Dow Jones (EU)

IBovespa (Brasil)

mercados", dijo Yung-Yu Ma, director de inversiones de BMO Wealth Management. "Las tasas de interés y la línea dura de la Fed siguen siendo el nombre del juego y el principal impulsor de los mercados en las próximas semanas", agregó.

"Las mayorías bipartidistas en la Cámara y el Senado votaron a favor de mantener abierto el gobierno, evitando una crisis innecesaria que habría infligido un dolor innecesa-

34.5% DE AVANCE

Acumuló el precio de la mezcla mexicana de exportación en el tercer trimestre.

TRIMESTRE NEGATIVO

La cautela de los inversionistas por las decisiones de la Fed y la incertidumbre por el nivel de las tasas de interés ocasionó un balance negativo en los mercados accionarios en el tercer trimestre.

El Nasdaq reportó la mayor pérdida en el periodo, con 4.12 por ciento, y le siguió el S&P 500 con 3.65, y el Dow Jones con 2.62 por ciento.

Las bolsas locales también reportaron variaciones negativas en el mismo periodo, de 4.95 por ciento en el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, y de 4.9 por ciento en el caso del FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se tendrán datos de pedidos manufactureros, captación de remesas y la encuesta de Banxico; en EU destacan los gastos de construcción.

MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI dará a conocer los resultados de su encuesta de opinión empresarial a septiembre.

Además, Banco de México revelará las remesas en agosto, además de la encuesta de expectativas del sector privado a septiembre.

rio a millones de estadounidenses trabajadores. Este proyecto de ley garantiza que se seguirá pagando a las tropas en servicio activo, que se evitarán retrasos a los viajeros en los aeropuertos, que millones de mujeres y niños seguirán teniendo acceso a asistencia nutricional vital y mucho más. Éstas son buenas noticias para el pueblo estadounidense", dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

En la última jornada del mes, los datos del Banco de México indicaron que el peso se situó en las 17.4279 unidades, con lo que acumuló una pérdida trimestral de 1.82 por ciento o 37.27 centavos, la mayor depreciación para un tercer trimestre desde el 2021.

Por el contrario, el precio del crudo mexicano finalizó septiembre en 87.64 dólares el barril, que implicó una ganancia de 34.5 por ciento en el trimestre, la mayor alza desde el primer trimestre de 2022.

—Con información de Bloomberg

El IMEF informará sus indicadores manufacturero y no manufacturero y la agencia Markit/S&P Global publicará el índice PMI manufacturero, ambos a septiembre.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo publicará los gastos de construcción durante agosto.

En tanto que Markit/S&P Global y el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) publicarán sus índices manufactureros correspondientes a septiembre.

7 ECONOMÍA Lunes 2 de Octubre de 2023
vlopez@elfinanciero.com.mx
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 369.7908 0.0027 Australia, dólar 1.6431 0.6086 Brasil, real 5.3211 0.1879 Canadá , dólar 1.4357 0.6967 Estados Unidos, dólar 1.0573 0.9458 FMI, DEG 0.8042 1.2435 G. Bretaña, libra 0.8666 1.1538 Hong Kong, dólar 8.2795 0.1208 Japón, yen* 157.9500 0.6333 México, peso 18.4227 0.0543 Rusia, rublo 103.2580 0.0097 Singapur, dólar 1.4441 0.6925 Suiza, franco 0.9676 1.0335 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4291 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6564 5.41680 -0.5806 -0.0262 6M 5.8992 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.24625 5.3627 3 meses (T. Bill) 5.31875 5.4511 6 meses (T. Bill) 5.31000 5.5467 2 años (T. Note) 99.888672 5.0457 5 años (T. Note) 100.003906 4.6108 10 años (T. Bond) 94.476563 4.5721 30 años (T. Bond) 90.742188 4.7013 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7506 0.2666 Argentina, peso 349.9984 0.0029 Australia, dólar 1.5540 0.6435 Bélgica, franco 38.1550 0.0262 Brasil, real 5.0325 0.1987 Canadá, dólar 1.3577 0.7365 Chile, peso* 892.8000 0.1120 China, yuan 7.2980 0.1370 Colombia, peso* 4,077.6700 0.0245 Corea Sur, won* 1,348.0200 0.0742 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 50,874.98 -1.32 -679.97 FTSE BIVA (México) 1,051.84 -1.16 -12.32 DJ Industrial (EU) 33,507.50 -0.47 -158.84 S&P 500 (EU) 4,288.05 -0.27 -11.65 Nasdaq Composite (EU) 13,219.32 0.14 18.04 IBovespa (Brasil) 116,565.17 0.72 834.41 Merval (Argentina) 562,568.50 -3.25 -18,900.40 Santiago (Chile) 29,664.46 0.16 47.25 Xetra Dax (Alemania) 15,386.58 0.41 63.08 FTSE MIB (Italia) 28,243.26 0.28 80.23 FTSE-100 (Londres) 7,608.08 0.08 6.23 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VALUEGF O 117.90 14.80 26.30 7.67 -13.00 TMM A 1.79 4.68 37.69 -17.51 -25.42 FUNO 11 29.05 3.34 13.04 39.53 26.52 MEDICA B 42.00 3.07 -0.59 13.51 12.90 SPORT S 4.15 2.47 9.21 69.39 43.60 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.01 -14.29 9.09 -57.14 -55.56 OMA B 189.14 -9.04 -2.93 45.82 26.03 GAP B 286.44 -6.28 -9.22 8.39 2.61 VOLAR A 11.85 -5.95 -29.17 -20.26 -27.35 ASUR B 426.56 -5.21 -8.80 6.42 -6.18 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1538 0.0067 1.0925 1.3150 1.0573 Libra 0.8197 0.5487 0.8956 1.0777 0.8666 Euro 0.9458 1.1538 0.6333 1.0335 1.2435 Yen 149.37 182.22 163.17 196.42 157.95 Franco s. 0.9153 1.1167 0.6129 1.2034 0.9676 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6333 1.1538 1.0335 0.1208 0.6925 0.2010 Yen 157.95 182.22 163.17 19.07 109.34 31.75 Libra 0.8666 0.5487 0.8956 0.1047 0.5999 0.1738 Dólar HK 8.2795 5.2437 9.5555 8.5546 5.7328 1.6677 Dólar Sing 1.4441 0.9146 1.6671 1.4924 0.1745 0.2903 Ringgit 4.9836 3.1436 5.7576 5.1548 0.5995 3.4479 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 17.4127 17.6195 -1.17 1.49 3.40 -10.57 Ventanilla bancaria 17.8500 17.9700 -0.67 1.25 4.02 -10.03 Valor 48 horas(spot) 17.4279 17.5514 -0.70 1.42 4.08 -10.02 Euro (BCE) 18.5030 18.5940 -0.49 1.30 2.06 -11.28 Dólar, EU 17.4067 17.4387 17.5793 -0.80 1.94 -12.98 Dólar, Canadá 12.8018 12.8888 13.0402 -1.16 2.24 -12.37 Euro 18.3781 18.4673 18.5771 -0.59 -0.30 -6.22 Libra, Gran Bretaña 21.2223 21.2929 21.4623 -0.79 -1.30 -6.19 Franco, Suiza 19.0023 19.0673 19.2110 -0.75 -1.40 -5.62 Yen, Japón 0.1170 0.1170 0.1180 -0.85 0.00 -15.83 Peso, Argentina 0.0500 0.0500 0.0500 0.00 2.04 -62.96 Real, Brasil 3.4580 3.4630 3.4930 -0.86 0.14 -10.66 Peso, Chile 1.9533 1.9549 1.9416 0.69 -2.88 -7.60 Onza Plata Libertad 385.76 386.83 397.79 -2.76 -6.69 -6.82 Onza Oro Libertad 32,175.79 32,217.91 32,773.29 -1.69 -2.96 -5.43 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05672 0.05598 17.6065 17.8542 Dic/23 0.05585 0.05512 17.8843 18.1373 Mar/24 0.05499 0.05426 18.1455 18.4027 Jun/24 0.05418 0.05344 18.4301 18.6998 Sep/24 0.05342 0.05266 18.7115 18.9883 Dinamarca, corona 7.0528 0.1418 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8985 0.0324 Filipinas, peso 56.5810 0.0177 FMI, DEG 0.7605 1.3150 G. Bretaña, libra 0.8197 1.2199 Hong Kong, dólar 7.8306 0.1277 Hungría, forint 368.4200 0.0027 India, rupia 83.0400 0.0120 Indonesia, rupia** 15,460.0000 0.0647 Israel, shekel 3.8148 0.2621 Japón, yen 149.3700 0.0067 Jordania, dinar 0.7093 1.4097 Líbano, libra 15,035.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6950 0.2130 México, peso 17.4227 0.0574 Noruega, corona 10.6961 0.0935 N. Zelanda, dólar 1.6673 0.5998 Pakistán, rupia* 287.7425 0.3475 Perú, nvo. sol 3.7853 0.2642 Polonia, zloty 4.3741 0.2286 c Rep. Chec., corona 23.1050 0.0433 Rep. Eslov., corona 28.4943 0.0351 Rusia, rublo 97.5511 0.0103 Singapur, dólar 1.3662 0.7319 Sudáfrica, rand 18.9226 0.0528 Suecia, corona 10.9118 0.0916 Suiza, franco 0.9153 1.0925 Tailandia, baht 36.5710 0.0273 Taiwán, nt 32.2430 0.0310 Turquía, nueva lira 27.4223 0.0365 UME, euro 0.9458 1.0573 Uruguay, peso 38.4670 0.0260 Venezuela, bolívar -General (España) 937.18 -0.01 -0.11 IBEX 40 (España) 9,428.00 0.01 1.20 PSI 20 Index (Portugal) 6,090.33 0.63 37.86 Athens General (Grecia) 1,209.34 1.34 16.02 RTS Index (Rusia) 1,007.58 -0.34 -3.46 Nikkei-225 (Japón) 31,857.62 -0.05 -14.90 Hang Seng (Hong Kong) 17,809.66 2.51 436.63 Kospi11 (Corea del Sur) 2,465.07 0.09 2.10 Shanghai Comp (China) 3,110.48 0.10 3.16 Straits Times (Singapur) 3,217.41 0.32 10.42 Sensex (India) 65,828.41 0.49 320.09
Fuente: Bloomberg
-6 0
-1.29 -2.62 -3.58 -3.65 -3.87 -4.01 -4.12 -4.71 -4.95 -5.85

Gobierno reserva por 5 años estudios que “avalan” reducción de vuelos en el AICM

El gobierno, a través de la AFAC, se negó a transparentar los estudios que usó para avalar la reducción de horarios de aterrizaje y despegue en el AICM e informó que los dará a conocer en 2028.

Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

La importancia de una alimentación saludable ha impulsado su popularidad en un país donde la comida frita es parte integral de la cultura gastronómica, advirtieron expertos

'On fire'

Las freidoras de aire alcanzarán un valor de 141.8 mdd para 2028, casi el doble de lo estimado para el cierre de este año.

Valor de mercado de freidoras de aire, mdd

* Estimado

CRECE LA DEMANDA DE ESTOS EQUIPOS

Freidoras de aire toman el control de la cocina y triplican su valor

Marcas como Oster, Tfal, Daewoo y Taurus se adueñaron del mercado en México

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

A medida que más personas buscan alternativas más saludables para preparar sus comidas favoritas, y que el tiempo se volvió un bien preciado, las freidoras de aire se han convertido en una herramienta básica en las cocinas mexicanas, con marcas como Oster, T-fal, Ninja, Chefman, Kitchenaid, Daewoo y Taurus como beneficiadas.

Se prevé que, al cierre de este año, el mercado mexicano de las freidoras de aire alcanzarán un valor de 77 millones de dólares, un alza de 17.4 por ciento anual y tres veces más de lo que valía en 2019, previo a la pandemia del Covid-19, que rondó los 20 millones de dólares.

Asimismo, los datos de Statista arrojan que, para el 2028 este tipo de artículos de cocina duplicarán su

valor de mercado al mantener una tasa anual de crecimiento del 13 por ciento, y rondar los 142 millones de dólares, un volumen estimado de 1.28 millones de piezas.

“Es un electrodoméstico que llegó para quedarse, es un hecho, la gente cada día está comprando más y más freidoras, sobre todo público nuevo”, relató Marlet Cervantes, product manager para T-fal.

Las freidoras de aire tienen sus orígenes en Holanda a manos del inventor Fred van der Wiej en 2005, y para 2006 T-fal lanzó al mercado global, y en México, su primera versión comercial, ActiFry, para cocinar con solo unas rociadas de aceite, aunque su precio era superior a los 6 mil pesos.

“Al inicio, cuando nacieron estas categorías no eran un mercado tan sencillo de adquirir, tenías que desembolsar una cantidad importante de dinero que quizás podía desestabilizar la economía familiar; sin embargo, en la actualidad el mercado sigue siendo uno de los más grandes de pequeños electrodomésticos, y no tiende a disminuir”, dijo Cervantes.

México es el segundo país que registra una mayor búsqueda de freidoras de aire con 110 mil registros.

Mucho interés

México es el segundo país que registra una mayor búsqueda de freidoras de aire con 110 mil registros.

Miles de búsquedas de freidoras de aire, septiembre

Búsquedas de Freidora de aire, septiembre

Se apaga

Durante 2022, la producción de estufas de gas, casi llegó a niveles vistos en 2015.

Manufactura, millones de estufas de gas

buscaban cocinar más en casa.

Detallaron que el canal físico es el más relevante para la categoría, con 78 por ciento de la venta, y el 22 por ciento restante a través del canal virtual, teniendo como producto de mayor venta la freidora de aire Chefman de 10 litros, que justo ya se va a descontinuar por un nuevo modelo más potente y de mayor capacidad.

“La revolución ocurrió durante la pandemia cuando la categoría creció exponencialmente, hoy ya es un producto estándar en la cocina de los consumidores y continúa su evolución en diseño y funciones, en este caso digitales y que sea más amigable para los usuarios, para hacer diferentes tipos de recetas”, dijo Pedro Larraga, director general para México y Latinoamérica en Chefman & CHEF iQ.

En el mercado ya hay importaciones de China sin marca, RCA, y hasta Betterware, con opciones incluso por debajo de los mil pesos. Cervantes calculó que entre un 5 y 7 por ciento de los hogares mexicanos, cuentan con freidora de aire, por lo que, si bien es una categoría del hogar que pasa por un boom, todavía hay un techo alto por crecer y mercado para competir.

El auge de las freidoras de aire en México está vinculado directamente a la creciente conciencia de la importancia de una alimentación saludable, y en un país donde la comida frita es una parte fundamental de la cultura gastronómica, las freidoras de aire han sido recibidas con entusiasmo.

En la plataforma de Mercado Libre el crecimiento de ventas de las freidoras de aire entre 2020 y 2023, comprendiendo de enero a junio, fue de 734 por ciento.

“El 2022 fue el año con mayores ventas de freidoras de aire en Mercado Libre. Sin embargo, 2023 se perfila para superarlo, dado que hasta junio de este año lleva 21 por ciento por encima de ventas frente

Fuente: Statista, SEO e INEGI Gráfico: Esmeralda Ordaz

a 2022”, compartió la empresa a solicitud de El Financiero Indicaron que su producto más vendido es una de Air Fryer de 15 litros que, además es horno, y vale mil 792 pesos, seguida de una RCA de 2.6 litros en mil 799 pesos y la MasterChef Multifuncional Premium de 12 litros en 3 mil 999 pesos.

Por su parte, Liverpool señaló que registra un crecimiento del 414 por ciento comparado con el 2020 en la venta de freidoras de aire, y el año de la pandemia fue un caso excepcional porque las personas

A CONTRAPELO, LA PRODUCCIÓN DE ESTUFAS CAE 34%

Mientras las freidoras de aire acaparan la cocina y recetas hasta de pasteles en 20 minutos, la producción de estufas cayó 34.1 por ciento durante el año pasado, con un total de 3.6 millones de unidades, según datos del INEGI. Se trató de la menor producción de estufas desde 2015, cuando se ensamblaron 3.5 millones de unidades.

“La freidora de aire es una situación muy curiosa, porque no solo ocurrió en México, en la pandemia tuvo un crecimiento exponencial, los primeros meses se llenó el canal y ahorita es solo la reposición de la venta, creemos que el horno va a converger con la freidora de aire”, refirió Guillermo Freyría, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Aparatos Domésticos (ANFAD).

Agregó que hoy en día las cocinas cada vez son más pequeñas, motivo por el que quizás los consumidores le den un mayor peso a la freidora, además de que el desembolso por una estufa es mayor, pero al final la gastronomía mexicana subsiste desde las estufas.

Lunes 2 de Octubre de 2023 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
0 150 2022 2023* 2024* 2025* 2026* 2027* 2028* 65.7 77.1 87.1 98.4 111.1 125.5 141.8
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 3 6 3.29 3.22 3.53 4.02 3.96 4.13 4.16 3.98 5.52 3.64 Perú 27.1 40.5 Colombia 60.5 Argentina 135 España 74 Chile 110 México
interés
Mucho
“Es un electrodoméstico que llegó para quedarse; es un hecho, la gente cada día está comprando más y más freidoras, sobre todo público nuevo”
MARLET CERVANTES
Product manager para T-Fal

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

Impulsan compras a través de experiencias inmersivas

El e-commerce evoluciona rápidamente y sólo sobrevive quien se adapta a los cambios. Un caso es el de la plataforma inmersiva Brokhr, a través de la cual más de 50 mil usuarios han estado interesados en comprar propiedades en Bosque Real, una zona exclusiva en el Estado de México. También puede emplearse para otros sectores como el automotriz, de barcos y de aviones; y transaccionar activos de gran valor o tamaño que son difíciles de transportar o tener en un solo lugar. La compañía fundada por Guillermo Jackson ofrece todo el inventario disponible para comparar y elegir la mejor opción; se enfoca en ubicaciones específicas para dar una experiencia de compra persona-

lizada; se asegura de que toda la información esté validada y verificada; brinda libertad de compra y seguridad al adquirir un activo; y con su tecnología inmersiva evita las citas innecesarias para conocer inmuebles, lo que ahorra tiempo y recursos.

Autopartes acumulan 280 mdd de pérdida

La extensión de la huelga automotriz contra Ford, General Motors y Stellantis a poco más de dos semanas del estallido del conflicto en Detroit, Estados Unidos, dejará una afectación acumulada de 280 millones de dólares al sector mexicano de autopartes, aseguró la Industria Nacional de Autopartes (INA).

La INA, que dirige Armando Cortés, refirió que la extensión de dos nuevas plantas al paro de labores: las fábricas de Ford en

Chicago y la de General Motors en Lansing, Michigan, como anunció el sindicato United Auto Workers (UAW), además de las plantas de Detroit y 38 centros de distribución, provocarán pérdidas por alrededor de 280 millones de dólares para la industria de autopartes nacional.

“La INA estima que al cierre de la próxima semana habría una disminución acumulada de 280 millones de dólares en la producción nacional de autopartes. Esto equivale a poco más del 0.3 por ciento de las exportaciones a Estados Unidos en 2022”, dijo a través de su cuenta de Twitter.

Este viernes el presidente de la UAW Shawn Fain dijo que la huelga de trabajadores se ampliará para los fabricantes Ford y GM, ante la nula respuesta de sus peticiones, mientras que en el caso de Stellanti no se convocará a más miembros a huelga.

La huelga del UAW cumple ya 15 días y apenas la semana pasada la organización sindical anunció la expansión de la huelga en 38 centros de distribución de autopartes, al tiempo que aseguraba avances en las negociaciones con la armadora Ford, sin embargo, ante el fracaso de las negociaciones se decidió ampliar la huelga en su planta.

Con esto alrededor de unos 7 mil trabajadores se suman a los más de 13 mil trabajadores en huelga desde el pasado 16 de septiembre, afectando directamente a los modelos Ford Bronco, Jeep Wrangler de Stellantis y Chevrolet Colorado pick up de GM.

“La duración de la huelga se estima que sea entre dos a tres semanas, sin embargo, si llegara a durar más de un mes se prevén moderadas afectaciones a las estrategias de GM y Ford de vehículos eléctricos”, dijo Álvaro Hernández, analista de Intercam en una nota del pasado 25 de septiembre.

Esto dejaría en ventaja a fabricantes como Tesla, mientras que en el caso de México podría ocasionar una disrupción en el mercado interno, ya que el 7.26 por ciento de las ventas de autos ligeros proviene de Estados Unidos.

Vips supera sus estimaciones

Hace unas semanas le comentamos que Vips, la cadena de restaurantes familiares dirigida por Jaime Vázquez, esperaba superar sus ventas en este mes patrio por alrededor del 30 por ciento; nos cuentan que esta cifra se superó con creces y es que la marca logró una cifra récord de venta de más de 270 mil chiles en nogada durante su temporada de festejos patrios, esto sería el equivalente a servir un chile en nogada a tres veces la capacidad del Estadio Azteca y un poco más; lo que representó que las ventas de este platillo se incrementaran en más de 65 por ciento.

Además, los de esta cadena de restaurantes nos cuentan que el top ten de sucursales que más vendieron este platillo típico se ubicaron en la Ciudad de México y Estado de México, de igual manera sobresalió entre ellas su sucursal ubicada en el Aeropuerto de Tijuana, lo que refleja el interés de los viajeros por probar este tradicional platillo emblemático de la gastronomía mexicana. Es así como Vips continúa consolidándose en el gusto de los visitantes, que cada día buscan espacios y alimentos que sean igual que en casa.

Lunes 2 de Octubre de 2023 EMPRESAS 9
“La compañía fundada por Guillermo Jackson ofrece todo el inventario disponible para comparar... ”

Trece muertos dejan incendios en discotecas en Murcia Durante la madrugada del domingo, un incendio en la discoteca Fonda Milagros, en Murcia, España, que se extendió a los locales Teatre y Gonden, abarrotados en ese momento, dejó 13 muertos.

BUSCAN DESTITUIR A MCCARTHY

Excluye acuerdo presupuestal de EU apoyos a Kiev y fondos para muro

Es inaceptable interrumpir la ayuda a Ucrania, reprocha el presidente Biden

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- Un acuerdo presupuestal temporal de último momento para evitar el cierre del gobierno federal fue posible gracias a que los republicanos abandonaron sus pretensiones de incluir fondos

CON DRONES

Entre ataques, conmemora

Ucrania Día de los Defensores

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó, con motivo de la celebración, por primera vez, del Día de los Defensores, que nadie “logrará apagar a Ucrania ni la resiliencia de su pueblo”.

“Los tiempos difíciles nos han hecho fuertes. Y los fuertes acercan tiempos victoriosos. Paso a paso. Hoy, mañana, cada día, cada minuto. Ni de forma planificada ni fortuita, nadie puede ni podrá apagar nuestra resiliencia, resistencia, fuerza, coraje”, dijo Zelenski en un videomensaje desde la Puerta Dorada de Kiev.

Y agregó: “No tienen fecha de caducidad, fecha límite o punto

El Congreso posterga, hasta el 17 de noviembre, el cierre del gobierno federal; republicanos y demócratas cedieron

para el muro con México, y militarizar la frontera, y a que la Casa Blanca y los demócratas aceptaran excluir, por ahora, la ayuda a Ucrania.

Con una cesión de último minuto por los republicanos, el Congreso postergó hasta el 17 de noviembre el cierre del gobierno, que estaba

previsto para el primer minuto de ayer, aunque el desenlace podría provocar una nueva crisis con la remoción del presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy. A sólo horas del cierre, los republicanos cedieron y aprobaron en el pleno una resolución temporal de

gastos que dejó fuera su plan antimigratorio, pero también los recortes al gasto y la ayuda a Ucrania hasta por 24 mil millones de dólares.

Con pocas opciones, la Casa Blanca y el Senado demócrata respaldaron la propuesta tres horas antes del plazo, pero el presidente Joe Biden

dejó en claro ayer que no cejará en mantener el apoyo a Ucrania.

“No podemos permitir, bajo ninguna circunstancia, que se interrumpa el apoyo de Estados Unidos a Ucrania. Espero plenamente que el presidente de la Cámara de Representantes (McCarthy) mantenga su compromiso de asegurar el paso y el apoyo necesarios para ayudar a Ucrania mientras se defiende contra la agresión y la brutalidad”, dijo a periodistas en la Casa Blanca.

El desenlace temporal representó una derrota política para Kevin McCarthy, así como para Mitch McConell. El primero tuvo que aceptar la ayuda de los demócratas e ignorar a los ultraconservadores que quieren su cabeza. El segundo fue incapaz de mantener viva la ayuda a Ucrania.

Pero las cesiones de los republicanos fueron más allá. A fin de lograr el apoyo demócrata, McCarthy se vio forzado a excluir del proyecto de resolución todas las propuestas antimigratorias que deseaban los republicanos más radicales, incluidos fondos para completar el muro en la frontera con México, más presupuesto para agentes de la Patrulla Fronteriza y establecer un programa obligatorio de verificación laboral.

La exclusión de los recortes detonó que el líder de los rebeldes, el republicano de Florida, Matt Gaetz, confirmara que buscará despojar a McCarthy del liderazgo.

“Cada día, acercándonos más, decimos: ¡lucharemos tanto como sea necesario!”

VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania

que están llamados a filas 120 mil ciudadanos rusos, 7 mil 500 menos que en el mismo periodo del año pasado.

final después del cual dejaríamos de resistir y luchar, excepto por una cosa: nuestra victoria. Cada día, acercándonos más, decimos: ¡lucharemos tanto como sea necesario!”.

“Lo estábamos haciendo en los primeros minutos del 24 de febrero, lo hemos estado haciendo durante todos estos 585 días y lo seguiremos haciendo”, subrayó.

En todo el país se guardó un emotivo minuto de silencio nacional, mientras en los campos de

batalla, en el sur y este, el tronar de la artillería no supo de descanso.

El homenaje fue precedido por un nuevo ataque masivo ruso con drones Shahed contra el territorio de Ucrania.

“Los invasores rusos atacaron Ucrania con 30 drones del tipo Shahed desde el sur, el sureste y el norte”, informó la Fuerza Aérea de Ucrania (FAU) en su canal de Telegram.

En tanto, Rusia comenzó la fase de alistamiento de otoño para el servicio militar obligatorio, en la

Junto con el comienzo de la campaña de llamada a filas, que se prolongará hasta el 31 de diciembre próximo, entró en vigor una ley que multiplicó por 10, hasta 30 mil rublos (poco más de 300 dólares), la multa por no presentarse en las oficinas de alistamiento.

El mando militar ruso aseguró que los reclutas no serán enviados al territorio de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, así como a las regiones de Zaporiyia y Jersón, recientemente anexionadas por Moscú. —Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Recuerdo. Una mujer, en la conmemoración de los soldados ucranianos muertos en la guerra. Acto. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ayer.
AP
Reclamo. El presidente de EU, Joe Biden, ayer.
“Espero plenamente que el líder de Representantes mantenga su compromiso”
Lunes 2 de Octubre de 2023
JOE BIDEN Presidente de EU
EFE AP
BLOOMBERG

Robert Fico, prorruso y anti-EU, gana en Eslovaquia elecciones parlamentarias

El político prometió retirar el apoyo militar eslovaco a Ucrania

BRATISLAVA AGENCIAS

El partido del exprimer ministro de Eslovaquia Robert Fico, un político abiertamente prorruso, ganó las elecciones parlamentarias del país, tras una campaña basada en mensajes prorrusos y antiestadounidenses.

Los resultados preliminares publicados por la Oficina de Estadística de Eslovaquia mostraron que, con más de 99 por ciento de los distritos contabilizados, el partido SMER, de Fico, obtuvo 23.3 por ciento de los votos.

El partido liberal Eslovaquia Progresista (PS) quedó en segundo lugar, con 17 por ciento.

Si bien no es un resultado aplastante, el resultado de SMER es mejor de lo esperado: las últimas encuestas de opinión publicadas a principios de esta semana mostraron que ambos partidos estaban codo a codo.

Hlas, un partido que se formó como una rama del SMER tras

disputas internas, quedó en tercer lugar, con 15 por ciento.

Los comicios eran una prueba para el apoyo en el pequeño país del este de Europa a Ucrania y su guerra con Rusia, y la victoria de Fico podría tensar la frágil unidad en la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Fico, de 59 años, prometió retirar el apoyo militar eslovaco a Ucrania en la guerra de Rusia si lograba regresar al poder.

El país de 5.5 millones de personas, creado en 1993 tras la desintegración de Checoslovaquia, ha sido un firme defensor de Ucrania desde la invasión rusa del pasado febrero. Ningún partido ha obtenido la mayoría de los escaños, de modo que tendrá que formarse un gobierno de coalición. Según la tradición, la presidenta, Zuzana Čaputová, pide al candidato más votado que intente formar un gobierno, de modo que es probable que Fico vuelva a ser primer ministro. Ejerció el cargo entre 2006 y 2010, y de nuevo entre 2012 y 2018.

Lo sacaron por la puerta de atrás en 2018, tras los asesinatos del periodista de investigación Jan Kuciak y su prometida.

El doble homicidio provocó manifestaciones antigubernamentales exigiendo su dimisión. El periodista reveló vínculos entre la mafia italiana y el partido Smer-SD, en un artículo publicado póstumamente.

La investigación de Kuciak, que se centró en Maria Troskova, una exmodelo que se convirtió en asistente de Fico, señaló los vínculos entre un empresario italiano, la mafia calabresa y la joven. Por ello, el periodista atacó al círculo íntimo del jefe de gobierno.

Casi 1 millón marcha contra el gobierno en Polonia, a 15 días de comicios

Acusan degradación de los derechos fundamentales y maltrato a mujeres

VARSOVIA AGENCIAS

Casi un millón de partidarios de la oposición se reunió en el centro de Varsovia y otros puntos de Polonia para participar en la llamada Marcha de un millón de corazones.

La policía cerró algunas calles del centro para la marcha de 4 kilómetros. La concentración fue convocada por el exprimer ministro y expresidente del Consejo Europeo y candidato de la Coalición Cívica, Donald Tusk, para aumentar las posibilidades de desbancar al gobierno conservador del Partido Ley y Justicia (PiS), en las próximas elecciones parlamentarias del 15 de octubre.

Tusk, de 66 años, pretende revertir lo que muchos consideran una degradación de los derechos fundamentales y de los lazos con los socios europeos bajo los ocho años de gobierno del PiS.

También expresó su indignación por el trato que reciben las

MOVILIZACIÓN

En Cataluña exigen amnistía y referéndum

BARCELONA.- Los partidos independentistas reunieron en Barcelona, capital catalana, a unas 4 mil 500 personas, según datos de la Guardia Urbana de Barcelona, para

conmemorar el sexto aniversario del referéndum unilateral del 1 de octubre, marcado por las negociaciones para la investidura.

La concentración la convoca-

ron en la Plaza Catalunya diversas entidades independentistas como la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural, el sindicato Intersindical, la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) y el Consell per la República. El aniversario del 1-O coincide con las negociaciones para formar el gobierno de España y días después de que ERC, Junts y la CUP aprobaran en el Parlament una resolución

que supedita la investidura de Pedro Sánchez a fijar las condiciones para la celebración de un referéndum.

La presidenta de la ANC, Dolors Feliu, ha criticado que en la agenda de los independentistas se hable más ahora de la amnistía que de “materializar la independencia de Cataluña”, y ha exigido que, si al final se aprueba, “el mismo día en el Parlamento de Catalunya tiene que resonar la palabra independencia”. —Agencias

mujeres en Polonia, tras el endurecimiento de la legislación sobre el aborto.

La alianza Coalición Cívica se encuentra en las encuestas unos puntos porcentuales por detrás del partido gobernante del PiS.

Aun así, Tusk afirmó que hay posibilidades de que la oposición más amplia, que incluye al partido La Izquierda y a la centrista Tercera Vía, de ganar en la elección. “No nos dejaremos intimidar, ni silenciar. Es fundamental que toda Polonia comprenda que ya no tememos a nadie”, afirmó Tusk.

Sus palabras estaban dirigidas al partido ultraconservador PiS, que ha estado en el poder durante ocho años y cuyo líder, Jaroslaw Kaczynski, es su principal rival.

A pesar de los numerosos desacuerdos con la UE y las acusaciones de socavar el Estado de derecho, a tan sólo quince días de las elecciones generales, el partido nacionalista populista liderado por Kaczynski sigue manteniendo una cómoda ventaja en las encuestas, con 35 por ciento de intención de voto, según el instituto demoscópico IBRiS. La coalición liderada por Tusk ocupa el segundo lugar, con el respaldo de 27 por ciento.

MUNDO 11 Lunes 2 de Octubre de 2023
HA SIDO PRIMER MINISTRO EN 2 OCASIONES
“Me niego a que me critiquen y me etiqueten como belicista”
“Eslovaquia no venderá ni una sola bala a Ucrania”
ROBERT FICO Exprimer ministro
de
Eslovaquia
AP
Mensaje. El exprimer ministro de Eslovaquia Robert Fico, ayer. LLAMAN A LA ALTERNANCIA Movilización. Miles protestaron, ayer, en Varsovia. EFE
ESPECIAL
Marcha. Miles de catalanes se movilizaron ayer en Barcelona.

Alertan congresistas de EU por la relación México-China y el fentanilo

Durante la audiencia El comunismo a nuestras puertas: la amenaza de la influencia maligna de China en AL, legisladores de EU alertaron por el flujo de precursores del fentanilo que llegan de China a México.

CONCLUYE GIRA POR EDOMEX

“Ya quedó preparado todo; no se desviará la ‘4T’”, asegura AMLO

oligarquía, que significa el gobierno de una minoría, el gobierno de los ricos, y nada más era la fachada de democracia; ahora no, ahora es el gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”, insistió.

El mandatario destacó que, aunque es un año, todavía se podrá hacer suficiente durante su gobierno.

“Es bastante lo que nos falta, porque, como no trabajamos ocho horas diarias, sino 16, y trabajamos sábado y domingo, es como si nos faltaran dos años todavía para estar sirviéndole al pueblo”, indicó.

Más tarde, en otro acto en Chalco, resaltó que se siente “al 100 por ciento”, aunque “mis adversarios dicen, los conservadores, que ya estoy chocheando y ‘viejito guango’”.

Llena

de elogios a Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México: “Fue una bendición que ganara”

En evento público, a mano alzada, mide aprobación a labor de la extitular de la SEP

A un año de que concluya su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su movimiento seguirá vigente, durante la evaluación de los programas de Bienestar realizado en Valle de Chalco, Estado de México.

“Tengan confianza, porque ya quedó todo preparado, es bueno el relevo generacional. No va a haber

ningún problema, no va a haber desviaciones, va a continuar la transformación, va a seguir adelante el movimiento”, remarcó.

Lo anterior, dado que Morena ya cuenta con Claudia Sheinbaum como aspirante a la Presidencia.

El mandatario también dijo que en el movimiento “ya no mandan los oligarcas”.

“No hay que olvidar que antes hacían lo que querían las autoridades; ahora no, ahora el pueblo trae a la autoridad, hasta al mismo Presidente de México, a mecate corto, porque es el pueblo el que manda. Y es mandar obedeciendo al pueblo”, abundó.

“Antes no había democracia, era

Los años. En un evento en Chalco, el Presidente resaltó que se siente “al 100 por ciento”, aunque “mis adversarios dicen, los conservadores, que ya estoy chocheando y ‘viejito guango’”.

Los ejemplos. “Soy más joven que el presidente de China (Xi Jinping), que el presidente de Rusia (Vladímir Putin), soy más joven que el primer ministro de India (Narendra Modi), soy más joven que (Luis Inácio) Lula, de Brasil, y soy más joven que el presidente (Joe) Biden”, señala.

“Ya nada más para cuando se pasan de la raya, nada más les digo: soy más joven que el presidente de China (Xi Jinping), soy más joven que el presidente de Rusia (Vladímir Putin), soy más joven que el primer ministro de India (Narendra Modi), soy más joven que (Luis Inácio) Lula, de Brasil, y soy más joven que el presidente (Joe) Biden, de Estados Unidos; estoy chamaco”, dijo.

En ese municipio también informó que será en julio cuando se inaugure el Tren Ligero de Ixtapaluca, obra con la que sustituyó el Metro que prometió en campaña y no hizo, porque no alcanzaría entregarlo, y no le gusta dejar obras “tiradas”.

Para ello, ya se han comprado 90 autobuses, con una inversión de mil 400 millones de pesos.

López Obrador también visitó Ixtapaluca, donde ventiló que el hospital del municipio es de un cuñado del expresidente Carlos Salinas de Gortari y es uno de los 12 que el gobierno prevé comprar a particulares, quienes actualmente tienen contrato con el gobierno para el uso de éstos.

“El que renta ese hospital es un cuñado de Carlos Salinas de Gortari. Ya no digo más. Ojalá me comprenda, no es odio, no es estar en contra de alguien, pero estas cosas no se pueden repetir”, subrayó.

“Año con año se está pagando. Ahora mandamos a hacer un avalúo de cuánto cuesta el hospital, el equipo, y el de aquí va a costar como 800 millones. Ya no vamos a pagar, venga para acá”, adelantó.

Al concluir su gira por el Estado de México, que comenzó el viernes, no faltó el elogio para Delfina Gómez, recién estrenada como gobernadora en la entidad, pues destacó que “fue una bendición que ganara, porque viene de abajo y sabe lo que es el sufrimiento de la gente”.

Además, durante los actos, consultó, a mano alzada, la aprobación que tiene la gobernadora en sus primeros días de gobierno.

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Lunes 2 de Octubre de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Acto. El presidente Andrés Manuel López Obrador, al dar un beso en la mano a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, ayer.
“No hay que olvidar que antes hacían lo que querían las autoridades; ahora no, ahora el pueblo trae a la autoridad”
“Antes no había democracia, era oligarquía, que significa el gobierno de una minoría, de los ricos”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
CUARTOSCURO

“A MÍ NO ME MANDA NINGÚN HOMBRE ”, DICE

MC estaría muy orgulloso si fuera su candidata: Xóchitl

La senadora asegura que, en un año, López Obrador le dará la banda presidencial

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

En Movimiento Ciudadano (MC), que dirige Dante Delgado, se sentirían muy orgullosos de tener una candidata presidencial rumbo a la elección de 2024 como su servidora, afirmó la virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez.

La senadora hidalguense, en Villahermosa, Tabasco, la tierra de Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionada, en rueda de prensa, en torno a las declaraciones del gobernador de Nuevo León, el emecista Samuel García, quien anticipó que en el partido naranja habría división

LLAMA A CONTINUAR LA ‘4T ’

si se postula a Marcelo Ebrard como su candidato presidencial.

Ante ello, la legisladora, acompañada por el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, y el senador perredista Juan Manuel Fócil, consideró que ella participa como “la tercera en discordia”, entre Samuel García y Marcelo Ebrard.

“Soy respetuosa de la decisión de MC, pero yo lo que le puedo decir a MC es que se sentirían orgullosos de tener una candidata como una servidora, porque representa los intereses de los ciudadanos, representa las libertades, pero ellos tomarán su decisión final, pues mejor que haya una tercera en discordia”, declaró.

El fin de semana, el gobernador Samuel García, quien también aspira a la candidatura presidencial de MC, cuestionó la posibilidad de que el partido naranja postule al excanciller Ebrard como abanderado en los comicios de 2024.

escuchó a Vicente Fox decir que “los huevones no caben en el gobierno y tampoco en el país. Ya se acabó que estén recibiendo programas sociales. A trabajar, cabrones, como dice Xóchitl”.

Sheinbaum explicó que: “No es que Fox estécucú, que se volvió loco o que ande fumando mucho eso que quiere que se legalice, lo que pasa es que así piensan ellos”.

“Aquí son bienvenidos todos los que amen a México. A mí me encantaría que el país fuera por buen camino. Yo no celebro lo que estamos viviendo en materia de inseguridad. (...) Todo aquel que quiera que mejore la estrategia de seguridad, todo aquel que quiera que se recupere el programa de salud para los mexicanos, que haya crecimiento, que haya empleo, éste es el lugar correcto para llegar”, agregó Gálvez. Posteriormente, en reunión con las estructuras del PRD en Comalcalco, aseguró que el presidente López Obrador le entregará, dentro de un año, la banda presidencial.

“Necesitan una persona que no sea obediente, y yo no soy obediente. A mí no me manda ningún hombre. Yo soy una mujer tirada para adelante. Eso que dice el Presidente, que un grupo de hombres me puso aquí, no es cierto. Ningún grupo de hombres me puso aquí”, subrayó.

Desbordan pasiones… y golpes en Morena

No por nada se prolongó hasta el sábado la decisión de los elegidos en Puebla para ir a las encuestas. Los ánimos de los morenistas en su Consejo Estatal se calentaron tanto que llegaron a los golpes. Luego de elegir a Ignacio Mier, Julio Huerta, Lizeth Sánchez y Olivia Salomón, consejeros revelaron que se registró una batalla de porras entre los consejeros estatales que apoyaron a Huerta y los que respaldaron a Mier, que terminaron a golpes. Por eso, en su visita del sábado al estado, Claudia Sheinbaum tuvo que llamar, otra vez, “a la unidad”. Y Mario Delgado terció diciendo: “No, no se peleen, no vale la pena, es una propuesta, es una sugerencia del consejo, la Comisión Nacional de Elecciones tiene la libertad de determinar…”.

Los “culebras” del INE…

Y hablando de inconformes, fuertes fueron ayer en Tlaxcala los reproches de Morena también en contra del INE. El “coordinador de vocerías” del equipo de Claudia Sheinbaum, Gerardo Fernández Noroña, dijo en pleno discurso que “los del INE son medio culebras”, en referencia a las sanciones de las que puede ser objeto la ‘4T’ si anuncia alguna candidatura o hace referencias a actos de campaña. Y la propia Sheinbaum también se quejó y criticó: “Resulta que los servidores públicos, en fin de semana, pueden venir a los eventos, pero no pueden estar en el templete”. “¿Cómo la principal dirigente del movimiento en Tlaxcala (la gobernadora Lorena Cuéllar) no está en el templete?”, cuestionó.

¿Se asoma fractura del Frente en CDMX?

Cuentan aspirantes del Frente Amplio por México a gobernar la capital que “la paciencia se acaba”, que “las presiones crecen” y que “los ánimos se calientan”. Advierten que legisladores federales, locales y alcaldes de la CDMX “enviaron ya cartas, oficios y mensajes a los dirigentes nacionales” para acelerar el proceso interno y definir método y candidaturas. Priistas y perredistas compartieron la advertencia del alcalde tricolor de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, de que “hay muchos aspirantes de la alianza que tienen grandes cualidades, y, si no se les toma en cuenta, vamos a fraccionar a la alianza y eso nos va a llevar a una inevitable derrota”.

Impulsan bienestar de madres trabajadoras

Más allá de las posiciones partidistas en época electoral, surgió un movimiento que busca involucrar a la sociedad civil para solucionar uno de los problemas que más ha afectado a las familias trabajadoras. Se trata del proyecto Aliados por las Estancias Infantiles, que apela a la ciudadanía para que aporte su firma y obligar así a las autoridades a que regresen los espacios cancelados. El esfuerzo es encabezado por la alcaldesa Lía Limón, quien reinstauró este programa social en su demarcación.

Opacidad del Insabi, hasta por 114 mmdp

Los del Frente opositor “se están quedando solitos” por estar en contra de los programas sociales que benefician a adultos mayores y a jóvenes, afirmó la aspirante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.

En pleno mitin público en Tlaxcala difundió un audio en el que se

Por eso, en su discurso llamó a la militancia a “a movilizarnos para concretar la continuidad de la cuarta transformación”.

“La primera tarea es organizarnos todavía más en todo el territorio, en escuelas, fábricas, en distintos lugares, todos a formar Comités de Defensa de la Transformación”, convocó. —Víctor Chávez

El exprocurador general de la República Ignacio Morales Lechuga se quejó de la opacidad y de la resistencia de los extitulares del Insabi, de rendir cuentas de los recursos de hasta 114 mil millones de pesos que malgastaron en su fallida existencia. “El Insabi manejó durante su existencia 114 mil millones de pesos. Ante la solicitud de información en las plataformas de transparencia, los responsables se niegan, argumentando que dicho instituto ya no existe. Éste podría ser el desvío más grande del sexenio y nadie ha dicho nada”, reprochó en sus redes sociales el exrector de la Escuela Libre de Derecho.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 2 de Octubre de 2023
Gira. Xóchitl Gálvez, ayer, en Tabasco. Visita. Claudia Sheinbaum, ayer, en Tlaxcala.
“Todo aquel que quiera que mejore la estrategia de seguridad éste es el lugar para llegar"
ESPECIAL ESPECIAL
XÓCHITL GÁLVEZ Aspirante presidencial
FAM se está quedando solo, dice Sheinbaum

Un año

Hemos entrado al último año de la presidencia de López Obrador. Aunque formalmente no cumplirá seis, sino cinco años y 10 meses, informalmente habrá sido el centro del poder por al menos seis años y un mes cuando se retire del Palacio. Ignoro si después seguirá mandando, o al menos lo intentará, o si ni siquiera se presentará al evento oficial de cambio de gobierno, para no entregar la banda presidencial a una adversaria. Eso ya lo veremos.

Pero sí habrá gobernado más de seis años, insisto, porque en realidad tuvo el poder desde el 1 de septiembre de 2018, cuando su grupo político en el Congreso tomó posesión con una amplia mayoría, que incluso unos meses después se convirtió en mayoría calificada en la Cámara de Diputados. De hecho, tomó su primera decisión relevante aún siendo Presidente electo: cancelar la construcción del aeropuerto. El anuncio oficial se hizo el 29 de octubre de 2018.

Usted ya conoce mi opinión sobre este gobierno: no encuentro avance en ninguna de las actividades que desarrolla la administración pública en estos cinco años. Es notorio el desastre en salud, educación y seguridad públicas; es evidente el derrumbe en energía, y los elevados costos de la política en el ramo, que para ese último año de López Obrador sumarán cerca de 2 billones de pesos quemados en Pemex, números rojos en CFE, y escasez cada vez más evidente de electricidad.

La destrucción de los órganos autónomos, y su impacto sobre la capacidad de gestión, es también algo que no requiere demasiado esfuerzo ver. Toda la evidencia que tenemos indica que hubo un incremento en la corrupción durante este gobierno (ahí está Segalmex, pero también abundancia de contratos entre amigos, y opacidad creciente).

Quienes no quieren pelearse con López Obrador y sus seguidores se han esforzado en encontrar algunas cosas positivas. Normalmente se refieren al incremento en el salario mínimo y al reparto de dinero a través de las pensiones no contributivas. Lo primero no fue idea de él, sino que se desarrolló en el sexenio de Peña Nieto. En esos años se modificaron abundantes leyes para permitir el alza en el salario mínimo, y se dieron los primeros incrementos. A López Obrador se le puede reconocer que en su gobierno fueron mucho mayores, pero eso todavía no es claro si fue benéfico o no: por un lado, se compactaron las nóminas debido a esos incrementos, que fueron compensados con menores alzas

FUERA DE LA CAJA

Macario Schettino

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

para quienes ganaban más; por otro, la generación de empleo se ha hecho menor en comparación con el crecimiento de la economía. Cada punto de crecimiento económico genera menos empleos que antes.

Sin embargo, no se puede negar que el ingreso promedio de los trabajadores formales es más elevado hoy. Curiosamente, ocurre lo mismo con el ingreso de los informales, algo que habían sugerido que ocurriría: para los informales sería posible negociar mejor. En realidad, el incremento de ingreso de los informales no ocurre en las entidades con mayor desarrollo industrial, sino en otras que parecen tener en común sólo una cosa: el crimen organizado. Si vemos esto en el contexto del trabajo de Hope y Prieto publicado en Science, en el que afirman que ese crimen organizado es uno de los mayores empleadores del país, la evidencia circunstancial coincide.

Lo otro, repartir dinero, se hizo primero a costa de terminar con los mejores programas sociales que habíamos desarrollado en México (como Progresa-Oportunidades). Después, se amplió a costa de la estabilidad fiscal. Porque el mismo López Obrador ha sido claro en ello: sale mejor comprar la voluntad de los pobres.

Por todo lo anterior, espero que efectivamente estemos a menos de un año del fin de este intento de restauración autoritaria.

543

VENEZOLANOS han sido repatriados por las autoridades mexicanas durante el presente año.

110,030

CIUDADANOS de Venezuela han ingresado a México de manera irregular en 2023.

SON 10 MIL MÁS QUE EN JULIO

Sube ingreso de migrantes a México; 83 mil en agosto

La mayoría proviene de Venezuela, Guatemala, Honduras y Ecuador

El Instituto Nacional de Migración (INM) registró 83 mil 725 migrantes irregulares en el país hasta agosto de este año, lo que representa un aumento de 10 mil 47 personas en comparación con julio, cuando registró encuentros con 73 mil 678. Agosto es el mes en el que se ha reportado un mayor incremento en cuanto a las cifras de encuentros. A ello se suma que, a lo largo del año, con la excepción del mes de abril, se ha detectado un incremento permanente en el flujo de migrantes irregulares en México.

HAY 17 LESIONADOS

Fallecen 10 cubanos en accidente en Chiapas

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que 10 mujeres cubanas, una de ellas menor de edad, perdieron la vida durante un accidente carretero en la carretera Pijijiapan-Tonalá, en Chiapas.

Otras 17 personas, todas provenientes de Cuba, resultaron lesionadas de gravedad, por lo que 16 de ellas tuvieron que ser trasladadas al hospital de Pijijiapan y una más fue canalizada a Huixtla.

Asimismo, la entidad resaltó que está en trámite el traslado de dos menores de edad al Hospital Pediátrico en Tuxtla Gutiérrez.

Hasta este mismo mes, pero del año pasado, el instituto registró 42 mil 267 encuentros, mientras que entre enero y agosto registraron 248 mil 735 encuentros.

En todo 2022 se contabilizaron 441 mil 409 viajantes que estaban en el país de forma irregular, sólo 39 mil 805 migrantes más que los que se han detectado hasta agosto de este año.

En este tiempo el instituto ha identificado 402 mil 324 encuentros, lo que representa que se ha tenido contacto con 153 mil 589 migrantes más que en los primeros ocho meses del año pasado.

De los migrantes registrados durante 2023, 110 mil 30 eran venezolanos, 70 mil 996 de Honduras, 48 mil 369 provienen de Guatemala y 37 mil 821 de Ecuador.

La mayoría de los encuentros con los viajeros durante este periodo se

dio en Chiapas, donde se registraron 132 mil 250. Al hacer frontera con Guatemala, es común que los sudamericanos que buscan llegar a Estados Unidos entren por esta demarcación.

En segundo lugar, el INM detalló que la mayor cantidad de encuentros se dieron en Tabasco, con 111 mil 734, mientras que en Veracruz se registraron 39 mil 920. Los estados donde se encontró una menor cantidad de migrantes, de acuerdo con el instituto, son Michoacán, donde se han presentado 58 a lo largo del año; Morelos, donde se registraron 37, y Colima, con 10. Por otro lado, hasta agosto de este año, se han registrado 38 mil 470 personas devueltas por la autoridad migratoria mexicana. De éstas, 17 mil 687 migrantes eran de Guatemala, mientras que 13 mil 334, de Honduras.

En un comunicado, el instituto explicó que la camioneta tipo torton que transportaba de manera irregular a 27 personas, todas de nacionalidad cubana, sufrió un accidente la madrugada de ayer.

“De acuerdo con los primeros reportes, el conductor circulaba a exceso de velocidad, perdió el control de la unidad y se volcó. Cabe precisar que el chofer se dio a la fuga”, expuso el INM.

Asimismo, expuso que buscará a autoridades cubanas para poder repatriar los cuerpos de los migrantes. Al respecto, la embajada de Cuba en México dio a conocer que “la cónsul en Veracruz (Eliza Martínez Martínez) llegará a los hospitales en la noche de este domingo (ayer) y un vicecónsul se traslada de igual modo para apoyar en la identificación de los fallecidos y ayuda a heridos”. —Pedro Hiriart

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 2 de Octubre de 2023
Es notorio el desastre en salud, educación y seguridad públicas
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Peligro. Miles de migrantes exponen su vida al cruzar México. Saldo. Autoridades reportaron que el chofer conducía a exceso de velocidad. CUARTOSCURO CUARTOSCURO

15

MILITARES viajaban

Y NUEVE HERIDOS

Accidente deja dos militares muertos

PÉNJAMO.- Dos camionetas del Ejército mexicano, en las que viajaban alrededor de 15 militares, fueron embestidas por un tráiler sobre la carretera Pénjamo-La Piedad, en Guanajuato; el accidente dejó como saldo dos elementos muertos y nueve gravemente lesionados.

El choque sucedió cerca de la medianoche del sábado, sobre la carretera federal 1110, a la altura de la comunidad Buenavista de Cortés, cuando salían del cuartel ubicado en ese tramo carretero.

El conductor del tráiler resultó con lesiones leves y quedó detenido; los vehículos militares involucrados quedaron destrozados.

Ya nada más falta un año para que termine la pesadilla de López Obrador como presidente. Lo que empezó para muchos como una ilusión, el inicio de una época de paz, justicia y alegría, se convirtió, en menos de tres años, en una batalla campal del Presidente contra los que no piensan como él.

Más allá de la popularidad del Presidente, algo que también tenían los expresidentes panistas y priistas, con excepción de Peña Nieto, lo cierto es que López Obrador ha ejercido el poder de tal manera que proyecta ser el Presidente todopoderoso que todo lo puede. Y logra mucho de lo que quiere y lo que no puede se lo cobra a lo grande, humillando y atacando en la plaza pública a todos aquellos que han osado oponerse a sus palabras y caprichos.

Como no habíamos visto en décadas, la figura del Presidente ha sido la de un pandillero, un golpeador, un porro colérico que la emprende a golpes contra los que no se someten a sus dichos. En estos años de lopezobradorismo hemos visto cómo la imagen de un hombre rebelde y, supuesta-

El último año

AUTONOMÍA RELATIVA

Juan Ignacio Zavala

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

mente, justiciero se tornó en la de un niño berrinchudo y caprichoso que tuerce a su antojo todo lo que no le causa alguna satisfacción inmediata. El hombre que encarnó

Lo que hemos visto en las últimas semanas no es más que una muestra de que el liderazgo

el hartazgo generado por una clase política frívola, ambiciosa y decadente, terminó por generar en su gobierno una reedición de los vicios de gobierno del priismo más rancio. Cambió la frivolidad por el berrinche, la ambición por la corrupción de sus cercanos y la decadencia por el ejercicio de un narcisismo rapaz.

Cierto que hay resultados en alguna áreas –todo gobierno los tiene–, pero hay que poner cierto empeño para enumerar cinco. Del lado de las fallas resulta difícil parar, pues es una lista gigantesca. Quizá con un sentido muy agudo del sarcasmo, se podría decir que si en algo ha sido metódico y sistemático es en su proyecto de destrucción. Lo que toca lo descompone, lo desbarata. Su afán por demoler ha sido notable. Lo construido, con fallas e insuficiencias, en 30 años ha sido demolido en estos años de locura y demagogia. Si el sistema de salud funcionaba regularmente, en lugar de corregirlo optó por deshacerlo. Ahora no hay siquiera un mal sistema de salud; es simplemente un desastre. Lo mismo ha sucedido con la educación. Perdieron el tiempo en tonterías y ahora resulta que tienen un superplan para la Nueva Escuela Mexicana. Incapaces de mandar a imprimir

Chiapas: la pesadilla paramilitar que viene

La semana pasada, los hechos registrados en Frontera Comalapa y municipios aledaños –una región que por días estuvo paralizada por el conflicto entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa– acapararon la atención de los medios. Esta difícil situación, y la resistencia del Presidente para aceptarla, fueron también el tema central de las conferencias de prensa mañaneras en Palacio Nacional. Sin embargo, la crisis de violencia en Chiapas no es un problema de los últimos días. Hace poco más de un año publiqué en este espacio un texto titulado Otra vez, Chiapas es una bomba de tiempo. Desde entonces ya advertía sobre los mismos fenómenos que se han salido de control en las últimas semanas: los desplazamientos forzados, las desapariciones de personas y los bloqueos carreteros, con su efecto devastador sobre la economía local.

Lo que ocurre en Chiapas es resultado de una evolución de largo plazo, que hemos observado por lo menos durante los últimos tres lustros. Cuando las crisis de violencia criminal estallaron, en el verano de 2008, éstas se concentraron en algunas regiones y ciudades clave

En muchos municipios hay hondos conflictos locales. La presencia de grupos armados los potencia

Gutiérrez

@laloguerrero

para el tráfico trasnacional de drogas, sobre todo al norte del país. Tijuana y Ciudad Juárez fueron los ejemplos más claros de estas crisis tempranas. Un poco después la violencia golpeó fuerte el noreste, incluyendo la Zona Metropolitana de Monterrey.

En las ciudades del norte, generalmente con más recursos, las autoridades han logrado recuperar el control, o al menos mantener a raya algunas de las actividades más nocivas de la delincuencia

(después de miles de muertos y varios años de zozobra). Desafortunadamente, el crimen organizado ha respondido expandiendo sus actividades hacia el ámbito rural y hacia estados y municipios donde las capacidades institucionales son menores. En esos contextos los grupos criminales se enquistan y resulta extremadamente difícil limitar sus operaciones, al grado que llegan a convertirse en el gobierno de facto. Esta situación ha prevalecido por años en la Tierra Caliente de Guerrero, Michoacán, Morelos y el Estado de México. Ojalá me equivoque, pero todo apunta a que lo mismo va a ocurrir en Chiapas, donde el problema no sólo no se resolverá, sino que tenderá a agravarse en los próximos meses. Hay tres factores que abonan a ello.

El primero es que el tráfico de migrantes es un negocio fabuloso y, al parecer, inagotable. Ni el CJNG ni el Cártel de Sinaloa, ni las mafias locales con las que operan, están dispuestos a soltar a esta

los libros de texto a tiempo para su entrega, ahora resulta que tienen un gran proyecto educativo que no van a poder echar a andar por falta de tiempo.

Este gobierno se fue en construir unos tramos ferroviarios y una refinería que no ha refinado ni un solo barril. Lo demás ha sido palabrería matinal inagotable. Ha sido un alarde de verborrea, la enseñanza pública de que se puede hablar sin control siendo presidente y no tener consecuencia alguna ni siquiera en la popularidad. Ha sido también una lección de que la Presidencia no da ningún decoro; al contrario, es quien la ejerce quien le da o no decoro y respeto. Se puede ser un charlatán y ser presidente, como lo ha demostrado López Obrador estos cinco años.

Gracias a Dios solamente queda un año a este delirio populista. No será fácil para nadie, ni siquiera para él. Lo que hemos visto en las últimas semanas no es más que una muestra de que el liderazgo de AMLO está llegando a su fin. Las insidias contra Sheinbaum en el proceso de selección, el derrumbe de Ebrad –así le dicen en Morena–como figura pública y las muestras de odio en contra de García Harfuch por parte de cercanos al Presidente son el reflejo de que ya no hay quien ponga orden, de que empiezan los reacomodos, las purgas y las venganzas. Será un año, uno más, lleno de pleitos.

otros municipios de Michoacán, los criminales se han apoyado en este esquema para mantener incomunicadas algunas localidades, a veces por semanas. El esquema, al parecer, se está replicando con éxito en Chiapas.

gallina de los huevos de oro.

El segundo son las elecciones del próximo año, en las que no sólo se renovará la gubernatura, sino también los ayuntamientos de los 124 municipios del estado. Ambas coaliciones criminales, Jalisco y Sinaloa, van a intentar imponer gente afín a sus intereses. Casi con certeza tendremos, además de agresiones a candidatos, violencia armada entre comunidades o bandos políticos rivales. En muchos municipios hay hondos conflictos locales. La presencia de grupos armados los potencia, como ocurrió este fin de semana en Altamirano.

El tercero, y más importante, es que en el Cártel de Sinaloa ya le tomaron la medida al gobierno. Se dieron cuenta de que cultivar una base social es la clave para operar de forma impune. Las autoridades rara vez actúan cuando se percibe que quien bloquea una carretera, quema negocios o secuestra funcionarios, forma parte de “la comunidad”. En Aguililla, entre

En este sentido, no es gratuita la demostración de supuesto apoyo popular que el Cártel de Sinaloa recibió en Frontera Comalapa hace algunos días. En Chiapas, la estrategia del Cártel de Sinaloa es de paramilitarismo, financiar grupos armados, que son bien vistos por algunos empresarios y por algunos sectores de la población (hartos de los abusos del CJNG, la organización que se percibe actualmente como la más agresiva).

En resumen, el panorama es desolador. La situación es crítica, y no tiene visos de mejorar. Así lo señalan los periodistas que hacen trabajo de campo en Chiapas, los empresarios que mueven mercancía en el estado y cualquier vecino de las localidades afectadas. Lo que se ha hecho hasta ahora –mandar en ocasiones más elementos de la Guardia Nacional– no ha funcionado. Si no se plantea una solución de fondo, el próximo año se podría vivir una situación similar a la que se registró en Michoacán a principios de 2013, cuando dicho estado estuvo al borde de una guerra civil.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Eduardo Guerrero
de López Obrador está llegando a su fin
Lunes 2 de Octubre de 2023
@juanizavala
en dos vehículos de la Secretaría de la Defensa.
16 EL FINANCIERO Lunes 2 de Octubre de 2023

Variopinta celebración

Con rocanrol, pop y mariachi, El Tri festejó 55 años de trayectoria en un espectáculo maratónico en la Arena CDMX ante 20 mil fans, con invitados como Moderatto y Aleks Syntek.

Crece en Chiapas terror por narcos

FRONTERA COMALAPA.-

El crimen organizado aterroriza con más violencia a pobladores de la Sierra de Chiapas y ahora incursionó en las viviendas de familias desplazadas para usarlas como casas de seguridad.

Pese al despliegue de al menos 2 mil 300 militares en la zona, comandos tomaron ayer más viviendas.

“Los ‘maiceros’ están entrando a casas y obligando a la gente a unirse a ellos, y el que no acepta, va para fuera. Ayer desalojaron a mi sobrina y sus hijos de sus casas, huyeron a Guatemala y otros se fueron a la Costa (de Chiapas)”, dijo a REFORMA un familiar de los afectados.

ROBA CÁMARA

Aunque volvió a contar con el apoyo de Taylor Swift y sus estrellas invitadas, Travis Kelce tuvo una discreta actuación en el partido de Chiefs contra los Jets, el cual ganaron a pesar de un errático Mahomes.

23-20

Maíz”, brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación. Líderes locales reprocharon que el Ejército sólo vigile en cabeceras municipales.

disputan territorio

Las ocupaciones las realizan miembros del grupo “El

En Chicomuselo, a 25 kilómetros de Frontera Comalapa, un dirigente que por miedo prefirió anonimato, dijo que en las comunidades no vio presencia militar y que pobladores no han podido volver a sus casas, ya ocupadas por migrantes o sicarios. Ayer mismo, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, exigió la aparición con vida de su compañero Adrián Cid Pérez, privado de su libertad en el Municipio de Juárez, además de que condenó el asesinato de sus compañeros Christian Landa Sánchez y José Luis Jiménez. página 3

e special

tragedia con fieles

Bautizo mortal

CD. maDEro, tamps. El techo y las paredes de la iglesia de la Santa Cruz colapsaron ayer después de una misa comunitaria por el bautizo de nueve niños; al menos 10 personas murieron, 60 están heridas y continuaban las tareas de rescate con militares y voluntarios. página 2

Hace 55 años, un día como hoy, ocurrió la masacre de Tlatelolco en la Plaza de las Tres Culturas.

NO LEVANTAN

Chivas apenas alcanzó el empate en su visita al Toluca y ya liga seis duelos sin ganar; el Rebaño se aleja de los lugares que dan pase directo a Liguilla.

1-1

toluca chivas

Esconden adjudicaciones por casi Dls. 16 mil millones

Ocultan contratos para Dos Bocas

Censuran montos entregados a las empresas de nueva refinería

RaúL OLMOs esPeCiaL / MCCi

Leonardo Cornejo Serrano, quien en el sexenio de Enrique Peña facilitó a Odebrecht las obras negociadas con sobornos en México, ha firmado ya con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador 99 de cada 100 contratos otorgados en la refinería de Dos Bocas, pero con opacidad.

En el 99 por ciento de los 201 contratos que Pemex hizo públicos, se censuraron los montos pagados a los contratistas y todos están firmados por Cornejo como subdirector de Proyectos en la división de Pemex Transformación Industrial.

En Dos Bocas, una de las obras insignia del Gobierno federal, se han invertido hasta ahora 16 mil millones de dólares.

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revisó 201 contratos asignados a proveedores de equipos, insumos y constructoras de la refinería, de los que 197 fueron suscritos por Cornejo.

Pero en prácticamente todos se usó tinta negra para tachar las cantidades, por lo que no es posible conocer cuál es el gasto real ejercido en la construcción de la obra.

libra oDebrecHt Y lo reScata la 4t

RaúL OLMOs

esPeCiaL / MCCi

Leonardo Cornejo Serrano facilitó a Odebrecht los contratos que mediante sobornos obtuvo en México, pero libró sanciones e incluso fue recontratado por el nuevo Gobierno de la 4T.

Cornejo es ingeniero químico por el Instituto Tecnológico de Celaya, donde también cursó la maestría y doctotado. A Pemex ingresó en 1996 y desde el sexenio de Enrique Peña es subdirector de Proyectos.

Fue el responsable de la ampliación y reconfiguración de la refinería de Tula, donde Odebrecht tuvo dos contratos.

En el piso 7 de la Torre de Pemex, donde tenía su oficina,

Pemex transparentó la información de sólo tres contratos, el mayor de los cuales corresponde a la empresa Thermax Babcock & Wilcox Energy Solutions Private Limited, de la India, por 34 millones 360 mil dólares por la adquisición de calderas y 75 mil dólares por servicios de supervisión.

También hizo público el pago por 12 millones 548 mil dólares a la empresa Siemens Gas and Power por la compra de compresores y 847 mil dólares por asistencia técni-

Caballito a revisión

Hace 10 años una intervención con ácido nítrico dañó la estatua El Caballito. Con fines de mantenimiento, especialistas llaman a limpiar el monumento, que ya tiene hollín y marcas de agua. Édgar Medel

2013 2023

Cuestionan nepotismo en oficina de desaparecidos

JORge RiCaRdO

Líderes de organizaciones que buscan a desaparecidos en México acusaron que el nepotismo en el nombramiento de Rosendo Gómez Silván como nuevo titular del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) es una burla y un asunto político del Gobierno de la 4T.

“Una burla y una afrenta para las familias, el nepotismo, amiguismo y el despre-

cio por los desaparecidos de parte del Gobierno federal”, afirmó la coordinadora del Consejo Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, Virginia Garay, quien desde 2018 busca a su hermano Bryan Eduardo.

Gómez Silván, hijo de Rosendo Gómez Piedra, fiscal especial para el caso Ayotzinapa y ambos paisanos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, será el segundo titular del CNIH, or-

ganismo creado para recolectar, resguardar y analizar los cuerpos y restos humanos.

“Es muy indignante ese nombramiento, qué mal que lo tomen como si fuera un cargo político”, dijo Lucía Díaz, fundadora del Colectivo Solecito de Veracruz.

Díaz lamentó que el nuevo funcionario ni siquiera tenga estudios forenses.

“Es una burla para las familias porque no fuimos tomadas en cuenta para opinar

o proponer a alguien calificado para ese puesto”, consideró Patricia Manzanares, del Colectivo de Padres y Familiares de Desaparecidos.

La Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), Karla Quintana, renunció a su cargo el 23 de agosto, luego de que López Obrador anunciara su propio censo de desaparecidos.

Entre 1962 y agosto pasado, México sumó más de 111 mil personas desaparecidas.

z Leonardo Cornejo

Cornejo Serrano recibió en 46 ocasiones a Luis Alberto de Meneses Weyll, quien durante siete años fue director de Odebrecht en México y quien ha confesado que negoció el

ca, pruebas de desempeño y entrenamiento.

Worley Nederland B.V., establecida en los Países Bajos, recibió 3 millones 93 mil dólares para la actualización del paquete de diseño de proceso y asistencia técnica.

Los montos de los tres contratos que Pemex no censuró representan un porcentaje de apenas el 0.3 por ciento frente a la inversión total de la refinería.

La proyección inicial era que Dos Bocas tuviera una inversión de 8 mil millones

e special

pago de 6 millones de dólares en sobornos a Emilio Lozoya a cambio de esos contratos. En documentos judiciales del caso consta que Cornejo participó, desde el inicio hasta el fin, en los procedimientos que permitieron entregarle la obra en Tula a la constructora brasileña.

Cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la Presidencia de México en diciembre de 2018, prometió que se castigaría a todos los involucrados en ese caso de corrupción.

Pero el único encarcelado fue Lozoya, mientras que Cornejo Serrano fue exonerado y, todavía más, se integró al equipo de López Obrador como responsable de los contratos en Dos Bocas.

de dólares, pero de acuerdo con reportes de Pemex a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, el costo se elevó al doble, a 16 mil millones de dólares. Entre los contratos que firmó Cornejo Serrano en Dos Bocas, y que fueron censurados, están cuatro asignados a Baker Hughes, la multinacional de servicios petroleros que estuvo involucrada en el escándalo conocido como “La Casa Gris” con el hijo mayor del Presidente de México.

Endurecen las leyes, pero no bajan delitos

Legisladores del Congreso de la Ciudad de México han presentado 338 iniciativas que apuestan al endurecimiento de penas para solucionar problemas ciudadanos, sin que los resultados sean necesariamente exitosos.

Así lo revela un diagnóstico de la Comisión de Derechos Humanos (CDHCDMX), en el que se muestra cómo esas propuestas apuestan por aumentar las penas para resolver conflictos sociales, como si más años de condena aminorara conductas delictivas.

Ha quedado mostrado que eso no es garantía de que se erradiquen los problemas y ni siquiera de que se aplique la sanción, porque no siempre se cumplen las leyes, como en los feminicidios, subrayó la presidenta de la CDH, Nashieli Ramírez.

Muchas de esas iniciativas surgieron al calor de hechos mediáticos. La mayoría

de las que apuntan al castigo penal están enfocadas a una vida libre de violencia para las mujeres. Van desde las que buscan tipificar delitos que ya estaban contemplados en la Constitución, hasta las que son inconstitucionales.

Por ejemplo, el hallazgo del cuerpo del bebé Tadeo, en el penal de San Miguel, en Puebla, dejó al descubierto la exhumación ilegal de restos humanos en Ciudad de México, un hecho que desde la Legislatura se intentó frenar con penas más altas.

Pero la aprobación no ha desincentivado esa práctica.

“No estamos diciendo que en algunos casos no sea pertinente el uso del derecho penal y, digamos, no descartamos esa parte, lo que decimos es: están haciendo un sobrepunitivismo que, además, a la larga no desactiva las actitudes (delictivas) y tampoco resuelve el problema, ni nos ayuda a avanzar”, dijo Ramírez.

CORAZ ÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
lunes 2 / oct. / 2023 ciudad de México
José Luis Ramírez
kansas city nueva york

Rescatan en iglesia de Ciudad Madero a marchas forzadas

Rechazan teleférico

enfrenta trans Mi un teleférico, que

URUAPAN. Al menos seis heridos dejó un enfrentamiento entre fuerzas policiales y transportistas que se manifestaron ayer en esta ciudad Michoacán en rechazo a la construcción de un teleférico, que aseguran, afectará sus ingresos.

nacional@reforma.com

Se derrumba templo; reportan 10 muertos

Temen autoridades que 70 personas estén atrapadas entre los escombros

BENITO LÓPEZ

CIUDAD MADERO.- Una ceremonia religiosa para bautizar a nueve niños se convirtió ayer en un tragedia al derrumbarse el techo de la iglesia de la Santa Cruz, dejando hasta las 00:00 horas de hoy al menos 10 muertos y 60 heridos, entre ellos 23 hospitalizados.

A contrarreloj y a marchas forzadas, cientos de elementos, entre militares, marinos y voluntarios apoyados por expertos en rescates y binomios caninos, buscaban anoche salvar a hasta 70 personas que se temían estaban atrapadas.

A las 14:18 horas de ayer, cuando había terminado una ceremonia de bautizo, se registró en apenas unos segundos el desplome en la parroquia, ubicada de las calles Chihuahua y Nuevo León, de la Colonia Unidad Nacional, en Ciudad Madero, municipio conurbado a Tampico.

Los reportes oficiales señalaban que entre los 10 fallecidos había tres niños, entre ellos un bebé de dos años, cinco mujeres y dos hombres. También había 23 hospitalizados, de los que 2 estaban en condiciones críticas.

La iglesia fue revisada este año por personal de Protección Civil y no se encontró ninguna irregularidad, declaró el vocero de la Diócesis de Tampico, Néstor Javier López Rodríguez.

“Se hizo una revisión al templo y todo estuvo bien”, señaló López a Grupo REFORMA.

“No sabemos qué fue lo que lo provocó (el derrumbe)”, añadió. “Esperemos que las autoridades hagan su trabajo y se les dará a conocer que fue lo que pasó”.

Cámaras de seguridad captaron el momento del derrumbe, que se dio en tan sólo unos segundos, en esta parroquia ubicada en una colonia de clase media y que creció desde los sesentas a la par de la industria y el sindicato petroleros. En el lugar quedó derrumbada una estructura de concreto y ladrillo, que cedió sin un temblor o explosión de por medio.

Momentos antes del derrumbe había terminado una ceremonia religiosa que convocó a decenas de familias enteras y padrinos para bautizos, por lo que la tragedia pudo ser mayor.

Las autoridades de Tamaulipas temían anoche que unas 100 personas estaban en el templo cuando ocurrió el derrumbe.

REFORMA / STAFF

CIUDAD MADERO.- Como cientos de feligreses, Josefina Ramírez acudió ayer por la tarde a la iglesia de la Santa Cruz, en la Colonia Unidad Nacional, para un bautizo, cuando se derrumbó el techo de la parroquia.

La mujer pudo ser rescatada y, aún incrédula por lo sufrido, daba gracias por estar con vida.

“Gracias a Dios estoy viva”, compartió Josefina. “Pido por todos mis compañeros presentes en la iglesia de la Santa Cruz.

“Algo feo que viví en el bautizo de mi ahijada, desesperante, gracias a esas personas que me apoyaron (en mi rescate).

“Gracias”, insistió, “por el apoyo grandísimo, sentía que no iba a poder volver a ver a mi hermosa familia.

“No puedo explicar cómo salimos”, añadió. De acuerdo con el re-

Y Américo en su fiesta

BENITO LÓPEZ

porte dado anoche por el Gobernador Américo Villarreal, 10 personas habían fallecido, unas 60 estaban lesionadas y 23 hospitalizadas.

Se temían entre 30 y 70 personas atrapadas todavía anoche.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) manifestó su solidaridad por la tragedia y expresó sus oraciones por los fallecidos y sus familias, así como también por aquellos que se encuentran atrapados y heridos.

“Pedimos al Señor que les otorgue fortaleza para sobrellevar este difícil camino de duelo y sanación”, indicó.

“Pedimos a toda la Iglesia en México ofrecer nuestras intenciones en las misas y elevar una plegaria de oración, de manera particular, rezar un Padre Nuestro y un Ave María por nuestros hermanos de Ciudad Madero, Tamaulipas”.

CIUDAD VICTORIA.- Tras dos eventos masivos por separado y con las presentación de grupos musicales en uno de ellos, el Gobernador Américo Villarreal festejó ayer su primer año de Gobierno.

El primero de los actos del morenista se llevó a cabo en el Centro Cultural Tamaulipas (CCT). Casi al finalizar el evento se suscitó la tragedia en la iglesia la Santa Cruz de Ciudad Madero, pero Villarreal siguió con su agenda en la capital del Estado.

Al filo de las 18:00 horas encabezó el segundo de los actos ante poco más de 10 mil personas en el Estadio de Fútbol Marte R. Gómez, también en Ciudad Victoria.

Después de cumplir con la agenda oficial, Villarreal se trasladó vía aérea al sur del estado, para acudir a la colonia Unidad Nacional a revisar los trabajos de rescate de las víctimas de la parroquia católica.

5,829 matrimonios entre personas del mismo sexo se registraron en 2022, según el Inegi.

Indaga FGR tortura a ‘Chereje’ en Semar

ABEL BARAJAS

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó ante la justicia federal una imputación por la supuesta tortura de implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa dentro de la sede de la Secretaría de Marina en la Ciudad de México. De acuerdo con información judicial, el organismo tiene el video de un interrogatorio practicado en octubre de 2014 a Agustín García Reyes “El Chereje”, presunto miembro de Guerreros Unidos, en las instalaciones de la Armada al sur de la capital. En esa grabación, si bien no está esposado ni tiene los ojos vendados, la FGR considera que “El Chereje” es víctima de tortura psicológica, ya que los interrogadores amenazan con hacerle daño a él y su familia en caso de no proporcionar información sobre el caso Ayotzinapa. Como parte de esta indagatoria, la FGR judicializó el caso en contra del entonces Contramaestre Vidal Vázquez Mendoza, uno de los marinos que participó en la captura de García Reyes, el 26 de octubre de 2014 en Cocula, Guerrero.

La Fiscalía pidió al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte girar un citatorio al marino para que comparezca por los delitos de desaparición forzada y tortura. La autoridad ministerial procedió hasta ahora penalmente porque recientemente, entre la documentación que ha proporcionado la Marina, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) descubrió información que considera útil para imputar a miembros de la Armada.

Uno de ellos es un informe que refiere que “El Chereje” fue detenido a las 3:00 horas de la fecha indicada y no a las 18:00 horas, como lo señala la puesta a disposición, lo que para la FGR significa que estuvo desparecido durante 13 horas. Vázquez Mendoza fue uno de los marinos que capturaron al supuesto miembro de Guerreros Unidos.

Esta es apenas la segunda vez que la FGR imputa penalmente a un marino por supuestas torturas a supuestos miembros de Guerreros Unidos, señalados por la desaparición de los 43 normalistas.

Paran por chinches ahora en Veterinaria

REFORMA / STAFF

z Ante la caída de la noche se comenzaron a instalar plantas de luz para iluminar la zona cero.

“De acuerdo con los reportes recibidos hay aproximadamente de 50 a 70 personas atrapadas en los escombros del templo colapsado”, informó el Gobernador morenista Américo Villarreal en un comunicado fechado en Ciudad Victoria, donde ayer celebró su primer año de Gobierno. También el Alcalde morenista de Ciudad Madero, Adrián Oseguera, se encontraba en la capital estatal y fue sorprendido por la tragedia, por lo que se tuvo que regresar de inmediato. Posteriormente, rescatistas en el lugar aseguraron

que serían aproximadamente 30 feligreses atrapados.

El Ejército y la Marina activaron el Plan DN-III-E a fin de acelerar las tareas de rescate y auxiliar a las víctimas de la tragedia.

Al caer la noche, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González, tras acuerdos con mandos militares y de la Marina, ordenó frenar los trabajos con grúas para preservar la vida de las personas atrapadas y reanudar la búsqueda de manera manual.

Con cadenas humanas y de “mano en mano” se

realizaba el rescate hasta la medianoche.

Ante la caída de la noche comenzaron a instalar plantas de luz para iluminarse, luego de que cortaron el suministro.

Por medio de linternas de baterías también se llegaba a lugares oscuros e inaccesibles del inmueble, antes de que ingresen de nueva cuenta las grúas a demoler.

González dijo que la búsqueda de personas con vida continuaría durante toda la madrugada. CON INFORMACIÓN DE MAURO DE LA FUENTE

Tras la polémica por la presunta plaga de chinches en la Facultad de Química de la UNAM, ahora la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) suspenderá hoy las clases para fumigar ante las versiones que indican la presencia del insecto en sus instalaciones.

“El día de mañana 2 de octubre, las clases de licenciatura se suspenderán en la Facultad (campus CU) para llevar a cabo la fumigación y revisión de los salones. Esto a raíz de las versiones respecto de la existencia de chinches en dichos espacios”, señaló. En un comunicado, la Fa-

cultad de Veterinaria aseguró que durante el mes de septiembre se llevaron a cabo cuatro fumigaciones en sus instalaciones, pero, ante las versiones de la presencia de chinches y por el bienestar de los estudiantes, realizarán una más.

El pasado 28 de septiembre, la Facultad de Química paró las clases para atender las alertas de los alumnos que denunciaron ser picados por chinches al interior de las instalaciones. Incluso compartieron fotografías de los insectos ocultos entre sus ropas. La Facultad realizó una inspección, y posteriormente aseguró que no había riesgo alguno para los estudiantes.

2
Especial
‘No puedo explicar cómo salimos’
z Agustín García Reyes “El Chereje” y Tomás Zerón en el Río San Juan el 28 de octubre de 2014. Especial Especial
Especial
El padre Ángel Vargas, párroco de la iglesia de la Santa Cruz, en Ciudad Madero, camina sobre los escombros.
EN SEGUNDOS
COLAPSO

Acusan en sierra de Chiapas vigilancia a medias del Ejército

Denuncian desalojos pese a apoyo militar

Afirman que sicarios mantienen extorsión y obligan a la gente a unirse a cártel

MARIANA MORALES

Pese al despliegue de unos dos mil 300 elementos del Ejército y fuerzas estatales en la sierra de Chiapas, el crimen organizado mantiene el control en algunas comunidades con extorsiones, desplazamientos forzados y bloqueos carreteros a manos de hombres armados, denunciaron pobladores.

Los afectados acusaron que el patrullaje de militares sólo se registra en cabeceras municipales, mientras sicarios siguen obligando a pobladores a irse de sus viviendas en uno de los barrios del municipio de Frontera Comalapa, tal como ocurrió el pasado sábado.

Un poblador con sus parientes afectados relató que al menos dos familias, con menores de edad, fueron amenazadas por integrantes del grupo “El Maíz”, que se ostenta como campesino, pero que se señala como un brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). “Los ‘maiceros’ están entrando a casas y obligando a la gente a unirse a ellos, y al que no quiere, para fuera”, contó a Grupo REFORMA uno de los familiares de las personas afectadas, que también habita en Frontera Comalapa.

“Ayer (sábado) desalojaron a mi sobrina y sus hijos de sus casas, huyeron a Guatemala, y otros se fueron a la costa (de Chiapas); está terrible la situación”.

Añadió que algunos pobladores que no desean acudir a bloqueos de esta organización deben pagar hasta 300 pesos, lo que equivale a un jornal por día, para que alguien vaya en su representación.

En Chicomuselo, otro municipio limítrofe con Guatemala, un poblador explicó que tras un recorrido por varias comunidades notó que no hay presencia militar, pero sí los retenes de hombres ar-

DESPUNTA VIOLENCIA

SEP 23

Sicarios del Cártel de Sinaloa ingresan a San Gregorio Chamic, en Frontera Comalapa, en medio de gritos de apoyo y aplausos.

SEP 24

Integrantes del Cártel de Sinaloa arman bloqueos contra el CJNG en la ruta La GrandezaBellavista.

LOS DAÑOS DEL CULIACANAZO 2.0

Nueve aeronaves del Ejército con daños valuados en 22.7 millones de dólares, según registros de Inbursa, dejaron los ataques del crimen durante la captura de Ovidio Guzmán el pasado 5 de enero. A continuación dos de ellos:

CASA 295-M Daños por 18 mdd

La disputa del narco por el control de la sierra de Chiapas ha generado múltiples hechos de violencia en esa región fronteriza con Guatemala:

SEP 25

Más de mil 500 elementos del Ejército y de la Policía Estatal llegan a la sierra, pero son recibidos entre abucheos.

SEP 26

Pobladores de Siltepec realizan una marcha para exigir que garanticen la justicia, paz y seguridad en la región.

SIKORSKY UH-60 Daños por 3.5 mdd

SEP 29

El Ejército de Guatemala reporta el despliegue de más de 2 mil soldados en la frontera con la sierra de Chiapas.

mados, así como las viviendas deshabitadas.

“El Ejército nos dijo que venía por tres días, sabemos que ellos reciben órdenes del Presidente, pero no sabemos por qué no se metieron a dar rondines donde están estos

SEP 27

Aeronaves y militares escoltan a trabajadores de la CFE para res tablecer el servicio suspendido por grupos criminales.

Tiene Sedena varada

33% de su flota aérea

SEP 28

Un grupo de 800 elementos federales y estatales es desplegado en la frontera sur ante la ola de violencia.

SEP 30

maleantes, por ejemplo a estas comunidades”, expresó.

“Ahora la gente dice, que ellos (los militares) eran la última esperanza que teníamos, pero no sacaron a estos delincuentes y cuando se vayan los militares, serán peor la cosas,

Presuntos delincuentes bloquean el tramo carretero MotozintlaHuixtla por órdenes por supuestos líderes criminales.

porque (los grupos armados) se van a sentir intocables”.

En septiembre pasado, en comunidades como Tulipas y Cuna de Villas, al menos 68 familias fueron desplazadas y algunas sus casas fueron ocupadas por sicarios.

Secuestran y asesinan a dos encuestadores

MARIANA MORALES

SAN CRISTÓBAL DE LAS

CASAS.- Los encuestadores morenistas Christian Landa Sánchez y José Luis Jiménez fueron retenidos el pasado sábado en el municipio de Juárez, en el estado de Chiapas, y sus cuerpos fueron encontrados ayer atados de pies y manos en Huiman-

guillo, Tabasco, a casi una hora de distancia.

Reportes locales indicaron que Adrián Cid, supervisor de los encuestadores ejecutados, también fue privado de la libertad y no ha aparecido.

Indicaron que Landa y Jiménez fueron encontrados con la cara vendada con trapos color negro y con el tiro

BLOQUEAN ALTAMIRANO

VÍCTOR FUENTES

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no está utilizando casi la tercera parte de su flota aérea, según documentos de la póliza de seguro asignada el pasado 25 de agosto.

La dependencia cuenta con 360 aeronaves, pero de estas, 120, el 33.3 por ciento, fueron aseguradas en la categoría “únicamente en tierra”, lo que quiere decir que en ningún momento están en vuelo, en taxeo en pista o atracadas. Esta situación contrasta con la de 2022, cuando sólo 37 de las 348 aeronaves aseguradas, o el 10.6 por ciento, fueron registradas como permanentemente en tierra.

Las 120 aeronaves que al menos hasta el mes pasado no se usaban incluyen 73 helicópteros y 47 aviones.

VUELAN... BAJO

Estas son algunas de las aeronaves de la Sedena que están actualmente en tierra, según la póliza de aseguramiento:

REFORMA / STAFF

Vecinos de Altamirano, Chiapas, bloquearon la entrada principal a ese municipio de la Selva Lacandona para exigir

de gracia; en el cadáver de una de las víctimas había un mensaje del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, exigió la ubicación de Cid.

“Exigimos la aparición con vida de nuestro compañero Adrián Cid Pérez, quien fue privado ilegalmente de su libertad en el municipio de

Juárez, Chiapas, en la madrugada del sábado”, indicó en la red social X.

“Con mucho dolor, tristeza e indignación lamentamos y condenamos enérgicamente el asesinato de nuestros compañeros Christian Landa Sánchez y José Luis Jiménez y exigimos una investigación a fondo a las autoridades correspondientes”.

Entre los aviones en tierra destacan tres Casa 295 valorados cada uno en más de 30 millones de dólares y comprados en el sexenio de Felipe Calderón, así como dos Embraer 145 de 48.5 millones de dólares cada uno, y uno más, pero modelo 145 AEW&C, de 78 millones de dólares, adquiridos en tiempos de Vicente Fox.

Uno de los Casa, con matrícula 3205, tuvo que aterrizar de emergencia con el motor en llamas durante el operativo para detener a Ovidio Guzmán López en Culiacán, el pasado 5 de enero, y presentó daños valuados en 18 millones de dólares, según el reporte de siniestralidad respectivo.

Tres aviones de transporte táctico CJ-Spartan, fabricados en el año 2011, cada uno de 40 millones de dólares, tampoco fueron asegurados para estar en el aire.

z Sikorsky UH-60 M. z Embraer 145 AEW&C. z CJ-Spartan.

Bell de diversos modelos, con antigüedades de 1987 a 2015, también fueron asegurados sólo en tierra, al igual que 9 modelo MI-17 de fabricación rusa, que datan de finales de la década de los ochenta y principios de los noventa. Con ello, sólo están operando ocho helicópteros Bell, siete Cougar, nueve MI-17 y 11 Sikorsky. Sedena advirtió a las empresas que participaron en la licitación que en cualquier momento puede dar de alta aeronaves para que regresen a la actividad, y por tanto se les incluya en la cobertura todo riesgo del seguro.

la destitución del Concejo Municipal, en medio de un conflicto interno que derivó en la quema de al menos 30 casas de miembros de la asamblea y sus familiares.

“Se solicita la destitución del Concejo Municipal y hacemos un llamado al Gobierno del estado, a la Secretaría de Gobierno, al Congreso, para que permitan la mesa de

negociación para que esto se resuelva, de lo contrario seguiremos aquí en pie de lucha”, demandó Eduardo Rodríguez, quien es representante de los inconformes.

En la banca también aparecen 13 helicópteros comprados el sexenio pasado, modelos EC-725 Cougar y Sikorsky UH-60 M, que en conjunto valen mas de 374 millones de dólares. Cuatro de los UH-60 M, así como un Cougar, también fueron dañados durante la detención de Guzmán. El 20 de abril pasado, en tanto, se reportaron “daños en el tren principal” de otro helicóptero Cougar, que se valuaron en 9.3 millones de dólares. Cuarenta helicópteros

Grupo Mexicano de Seguros ganó la póliza de un año, por la que cobrará prima de 32 millones de dólares con IVA. En años previos, Inbursa y Seguros Atlas habían tenido este contrato.

Desde que inició el sexenio, la Fuerza Aérea informó a las aseguradoras que por orden del Presidente Andrés Manuel López Obrador no se comprarían nuevos aviones ni helicópteros. Las únicas aeronaves que se han agregado son drones de bajo costo, ninguno de los cuales vale más de 647 mil pesos.

Lunes 2 de Octubre del 2023 z REFORMA 3
Especial

CRÓNICA: EN ZONA MORENISTA

‘Hay oposición en tierra de Peje’

Encabeza la aspirante del Frente Amplio por México un evento masivo en la capital de Tabasco, después de pernoctar en aquella entidad

MAYOLO LÓPEZ

VILLAHERMOSA.- Después de agradecer la hospitalidad de don Benito, el anfitrión de la casa donde pernoctó el sábado por la noche, Xóchitl Gálvez abordó una camioneta para trasladarse al hotel donde ofrecería una rueda de prensa.

El vehículo se puso en marcha, avanzó unos cuantos metros y, de repente, una voz la previno: “Mira: es la casa del Presidente...”.

Xóchitl había dormido a menos de 100 metros de una casa que Andrés Manuel López Obrador adquirió hace varios años en la capital tabasqueña. Una residencia de dos pisos en el fraccionamiento Galaxia, contiguo al parque La Chonta, en la calle Júpiter 136.

“Es una casa de granito exterior con cristal, en una zona clase media pero está mona... está mejor que el departamento de Copilco”, describió.

Envalentonada, Xóchitl tuvo el desplante de haber dormido en el terruño de su principal adversario en la carrera presidencial. La constructora del Frente Amplio por México haría campaña a ras de tierra con un par de tenis Converse amarillos con el logo del sol azteca.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) mostró suficiente músculo como para organizarle a Xóchitl una incursión en la tierra del Presidente, justo a un año de que el tabasqueño entregue el poder.

La incursión no estuvo exenta de momentos complicados: a la entrada de Comalcalco –un municipio de extracción morenista distante unos 60 kilómetros de la capital– una decena de mujeres recibió a Xóchitl con pancartas y gritos de “¡Fuera! ¡Fuera”. La senadora ordenó que se detuviera la camioneta, bajó del vehículo, cruzó la calle y se acercó a las mujeres. La gritería arreció: “¡Fuera! ¡Fuera!”, le espetaron, airadas, las mujeres. A la senadora no le quedó más remedio que regresar a su vehículo.

Más tarde, durante el mitin que encabezó en un salón de fiestas de Comalcalco, la aspirante contó que las mujeres estaban enojadas porque sabían que ella había dicho que los tabasqueños eran “flojos”. En Tabasco, Xóchitl desafió al hijo consentido de Macuspana: no solamente encabezó un par de mítines con miles de seguidores, sino que aseguró que Andrés Manuel López Obrador le colocará la banda presidencial justo dentro de un año.

“Todo mundo cree que en Tabasco todos son de Morena, pero aquí hay un chingo de gente que no es de Morena. Ustedes necesi-

z La abanderada del Frente opositor dijo a sus seguidores que a ella no la manda ningún hombre.

Perdonó este Gobierno a Peña Nieto.- Gálvez

Tras aclarar que a ella no la movería la intención de “meter a la cárcel a todo mundo”, Xóchitl Gálvez deploró ayer que el Presidente Andrés Manuel López Obrador haya perdonado al priista Enrique Peña Nieto.

“Este Gobierno ha tenido la oportunidad de investigar hechos de corrupción y decidió perdonarle la vida a Enrique Peña Nieto, pero no ha investigado ninguna de las corrupciones”, dijo.

La aspirante presidencial del Frente Amplio por México realizó una visita a la tierra del Presidente. La noche del sábado, en la capital de Tabasco, durmió en una casa contigua a la de él.

“Yo no llegaría con un espíritu de meter a la cárcel de todo mundo”, dijo en conferencia de prensa al lado de su anfitrión, Jesús Zambrano, dirigente nacio-

tan una persona que no sea obediente: a mí no me manda ningún hombre. Soy una mujer echada para adelante. Eso que dice el Presidente que un grupo de hombres me puso a mí, no es cierto.

“Vienen ocho meses por delante. Si Dios quiere, dentro de un año a mí no me van a entregar el bastón de

nal del PRD, y de los líderes locales del PAN y PRI. Por lo pronto, Gálvez dijo que ella no puede “cambiar el pasado” y que, por lo tanto, es responsable de lo que venga de “aquí para adelante”. En Tabasco, dijo la abanderada del Frente, se realizan actos anticipados de campaña.

“Hay un chingo de dinero, se ve en las bardas, y los tabasqueños deben preguntarse de dónde sale tanto dinero. Son actos anticipados de campaña”, acusó. Después de recordar que cuando era Jefe de Gobierno del DF, López Obrador le había encargado resolver problemas de electrificación en la Chontalpa –como comisionada de los Pueblos Indígenas con Vicente Fox–, la senadora panista aseguró que conoce más Tabasco que Claudia Sheinbaum, la aspirante de Morena.

mando... dentro de un año me van a entregar lo que se pone aquí (dijo señalándose el pecho). Porque dentro de un año estará tomando posesión la Presidenta de México”, dijo.

Gálvez también echó en cara al tabasqueño el “fracaso” de su política de “abrazos, no balazos”, con un re-

guero de 165 mil muertos en toda la República.

“Aquí también ya está la delincuencia. Aquí también la delincuencia anda extorsionando empresarios. Aquí la gente ya siente miedo porque los abrazos del Presidente son para los delincuentes, pero los balazos, son para los ciudadanos”, alegó. Xóchitl cargaría, además, “contra la señora Sheinbaum, que dice que todo está bien. No estamos mejor que antes. Sólo los machuchones de Morena están bien”.

En todo caso, la panista dijo que sí le reconocía a López Obrador haber aumentado el monto de las pensiones para adultos mayores. Xóchitl encargaría a sus simpatizantes contrarrestar “la cantaleta” de que ella está en contra de los programas sociales.

“Mangos: los programas sociales están en la Constitución, son una ley. No los va a quitar nadie. Fue el PRD en la Ciudad de México el que impulsó la pensión a los adultos mayores. Así que hay que darle un aplauso al PRD”, propuso.

Eufórico, el anfitrión de Xóchitl, el perredista Jesús Zambrano, sostenía que la presencia en Villahermosa de la senadora representaba “un mensaje muy claro, en general de toda la oposición tabasqueña: dejar en claro que sí hay una competencia rumbo al 2024. Y que Tabasco no es tierra exclusiva de ya saben quién, del obradorismo. Hay oposición, y no es fácil ser oposición, pero se ha mantenido la columna vertebral del PRD aquí en el estado”.

“Y venir aquí a Tabasco con Xóchitl, es decirle al país entero, desde Tabasco, que aquí también hay competencia en la tierra del Peje. Aquí está en juego una parte fundamental del destino de México, y que lo vamos a pelear, palmo a palmo. No toda la gente en Tabasco es morenista. Esto apenas es un calentamiento de motores”, advirtió.

Lo único que le faltó a la candidata del Frente fue haber degustado pejelagarto.

No tenemos para renta, dice IEPC-Guerrero

JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.- El Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) podría no disponer de recursos para pagar la renta de los edificios que utiliza para la organización de las elecciones locales, debido a que el gobierno de la morenista Evelyn Salgado no le ha entregado 20 millones de pesos, denunció la consejera Azucena Cayetano Solano.

“Son recursos que se utilizan para el pago de la renta de dos edificios de las ofici-

nas centrales y otras instalaciones, entre ellas una bodega”, dijo la también vocal de la comisión de Organización del IEPC.

Las oficinas centrales del organismo están ubicadas en la avenida del Encauzamiento del Río Huacapa, en la colonia Progreso, en la capital guerrerense. “Ya entramos en el mes de octubre y se nos complica el recurso para pagar la renta de las oficinas centrales del IEPC y otros tres edificios”, indicó Cayetano. Con esos recursos que no

les ha entregado el Gobierno del estado, agregó, se planeaba la compra de papelería y el alquiler de otros edificios, donde se instalarán los consejeros distritales. El arranque del proceso electoral en Guerrero, donde se renovarán las 81 alcaldías y 46 diputaciones locales, empezó el pasado 8 de septiembre.

En abril y junio pasados, el IEPC envió dos oficios a Salgado pidiéndole para este año una ampliación de presupuesto de 72 millones 747 mil 661 pesos.

z El Gobernador nuevoleonés Samuel García (centro) recibe su pastel en el festejo por la reforma a la Constitución estatal.

Pavimenta Samuel el camino a 2024

DANIEL REYES Y MIRIAM GARCÍA

MONTERREY.- Aunque públicamente dice que definirá su posible candidatura presidencial a principios de noviembre, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, ya pavimenta el camino con un juicio que busca prevenir que las mayorías del PRI y del PAN en el Congreso local le nieguen la licencia para separarse del cargo para participar en los comicios de 2024.

Además, García pretende evitar que priistas y panistas definan un mandatario interino que no sea cercano a él y también que puedan evitar su reincorporación al cargo.

El emecista promovió el fin de semana un Juicio de Protección de Derechos Político-Electorales ante la Sala Superior del Tribunal Electoral federal, que fue turnado como el expediente SUPJDC-00457/2023 a la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso.

“El actor (García) refiere que presenta juicio ante la urgencia, la inescindible y consecuente tutela de derechos, al ser la única instancia judicial para conocer de temas vinculados a la elección de Presidente”, indica la síntesis del juicio publicada en el sitio del Tribunal.

El Gobernador, detalla el texto, solicita el pronunciamiento del organismo “respecto de la concesión de la licencia (revisar si es válido el otorgamiento), el tipo de licencia (temporal), y los efectos inherentes de la misma (a partir de cuándo, que se respeten las condiciones inherentes a la misma, como que no pueden nombrar a otro Gobernador como si él hubiera renunciado, y el derecho a su posible reincorporación)”.

En medio de un inédito conflicto político, el PRI y el PAN ya adelantaron que le negarán una licencia temporal al cargo, que se espera se solicite por seis meses, y le exigen al Gobernador que renuncie al cargo.

Asimismo, señalaron que ejercerán su facultad de definir al Gobernador interino, designación prevista en el artículo 122 de la Constitución estatal, que no se contempla que deba ser un colaborador de García o militante de su partido (MC).

La Constitución federal establece que García debe separarse de la gubernatura seis meses antes de la elección, por lo que tiene hasta el 2 de diciembre, pues los comicios son el 2 de junio de 2024.

Y lo plantan PAN y PRI

JOSÉ VILLASÁEZ

MONTERREY.- El Gobernador de Nuevo León, el emecista Samuel García, celebró ayer el primer aniversario de la reforma integral a la Constitución de Nuevo León, pero sin la presencia de alcaldes y diputados del PRI y del PAN, que la aprobaron, ni de los presidentes del Poder Judicial, Arturo Salinas, y del Legislativo, Mauro Guerra.

Las ausencias se dieron después de que el propio Gobernador aseguró el sábado que invitó a todos al evento, y que eso sería una buena excusa para darle la vuelta a los enfrentamientos entre Poderes y autoridades.

En su mensaje en el Palacio de Gobierno, donde adelantó que su Informe será el día 28 de octubre, García volvió a hacer un llamado para recuperar la gobernabilidad.

“Hoy es un gran día para volver a hacer un llamado al pacto social, porque esta Constitución es un pacto social, no de Samuel, no de un partido”, dijo.

Especialistas en Derecho Constitucional consideraron ayer que el Gobernador puede aspirar a una licencia y que el Tribunal le daría la razón, especialmente porque Soto Fregoso es considerada del bloque de magistrados que ha favorecido con sus decisiones a Morena y al Presidente Andrés Manuel López Obrador, del que García es cercano.

Sin embargo, coincidieron, el Tribunal Electoral no puede decidir al Gobernador interino. “(García) pretende evadir el orden constitucional establecido”, dijo una de las fuentes. “(Nombrar un interino) es una atribución que le pertenece exclusivamente al Congreso (de Nuevo León)”.

Uno de los expertos consideró que el Gobernador podría intentar que un juez federal –probablemente de Tamaulipas, donde ha sido favorecido– le otorgue una suspensión de amparo para que el interino sea el Secretario General de Gobierno, Javier Navarro, con la argumentación de que es el encargado de cubrir sus ausencias menores a 30 días.

Esa ampliación, de acuerdo con Cayetano, es necesaria para cubrir el financiamiento público de los partidos para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

Sin embargo, el Secretario de Administración y Finanzas del gobierno estatal, Raymundo Segura Estrada, contestó que no hay manera de entregar los recursos emergentes.

En 2023, el Congreso local le asignó al IEPC 285 millones 346 mil pesos, cuando la propuesta del organismo fue de 427 millones 962 mil pesos.

4 REFORMA z Lunes 2 de Octubre del 2023
Yamin Martínez
Especial
MAYOLO LÓPEZ Especial PELEAN PLAZA. En un mitin organizado por el PRD en Villahermosa, Tabasco, la aspirante Xóchitl Gálvez aseguró que en esa entidad no todos son simpatizantes de Morena. EN TERRITORIO DE AMLO
Especial
z En el Instituto Electoral de Guerrero (foto de archivo) urgieron al Gobierno estatal a entregar recursos.

CRÓNICA:

CARGADA

‘Aunque parece, no es campaña’

ÉRIKA HERNÁNDEZ

TLAXCALA.- “Todavía no es campaña, ¡pero cómo parece”, dijo con una sonrisa el diputado Gerardo Fernández Noroña.

En los hechos, la aspirante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, realiza su segunda campaña en los últimos cuatro meses rumbo a la Presidencia de la República.

Aunque el partido argumenta que se trata de actos internos, el mitin de ayer en el recinto ferial de la entidad estuvo abarrotado de grupos corporativos, no sólo de militantes.

La coordinación en Tlaxcala de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados, sindicato de Pedro Haces, llevó a cientos de personas, y para distinguirse les entregó playeras y paraguas con los logos sindicales.

Su dirigente, Olaf Bretón López, plasmó su nombre en los artículos para promoverse.

Junto a ellos estaban cientos de integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que se distinguían por sus porras a favor de la aspirante presidencial.

El alcalde de Nativitas, Carlos García, también pidió a sus empleados asistir, y lo hicieron con gorras negras con el nombre y cargo del edil estampados en ellas.

Incluso, los presiden-

Confía Armenta en ser enlistado

PIFIAS E INSULTOS

El ex Presidente Vicente Fox ha sido objeto de críticas por sus comentarios contra la aspirante morenista Claudia Sheinbaum, al ser considerados xenófobos y misóginos. El panista también se ha lanzado contra Omar García Harfuch y AMLO.

LAS PROMESAS DE SHEINBAUM

Esos apoyos se mezclaron con quienes buscan posicionarse para competir por algún cargo, como la diputada federal Dulce Silva, quien llevó a decenas de personas y regaló al por mayor playeras y gorras con su nombre y el de Sheimbaum.

REFORMA / STAFF

El senador Alejandro Armenta señaló que esperará la decisión de los órganos nacionales de Morena para participar en la encuesta que definirá al candidato para la gubernatura de Puebla en la elección de 2024.

Tras ser excluido de la lista de consejeros estatales, Armenta confió en que apa-

CONTRA SHEINBAUM

Pese al escenario, en cuanto tomó el micrófono, la aspirante presidencial morenista argumentó que sus visitas a distintas entidades no son precampaña ni campaña, pues éstas comienzan en noviembre y marzo, respectivamente.

Incluso, le hizo segunda a Fernández Noroña, para criticar las reglas del INE, que puso restricciones para que los aspirantes no realicen campaña anticipada, como actos de proselitismo, promoverse como candidatos o centrar sus discursos en el proceso de 2024.

recerá en la relación final.

“En su derecho de elegir y ser elegidos, los consejeros estatales de Morena han manifestado su posición sobre los primeros perfiles que deben ser evaluados por el método de encuesta.

“Estaré atento a la decisión de los órganos electorales nacionales de mi partido para ser incluido en el ejercicio demoscópico; así

“Aquí está la próxima, no digo qué, porque los del INE son medio culebras y ahí andan viendo qué decimos, viendo si nos sancionan”, dijo el diputado federal petista. Como ha sucedido en otros estados, la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, acompañó a la aspirante presidencial.

“Ella está sentada ahora aquí abajo, no está aquí arriba porque el INE nos pide, bueno, ya ven cómo es el INE, ¿verdad?, hay una serie de reglas y resulta que los servidores públicos en fin

lo establece la convocatoria cuyos criterios están sujetos al espíritu democrático que impera en Morena, donde pertenezco”, escribió el legislador en su cuenta de X.

“Sumaré en la consolidación de la 4T con la voluntad de los mexicanos en 2024, de la mano de la Dra. @Claudiashein. En unidad lograremos el triunfo”, agregó.

Después de que Morena aceptó investigar presuntas irregularidades en el proceso interno denunciadas por Marcelo Ebrard, el dirigente del partido, Mario Delgado, advirtió ayer que nadie puede regatear el triunfo a Claudia Sheinbaum.

“La doctora nos ha convocado como movimiento a que estemos más unidos. La fuerza de nuestro movimiento es la unidad y el proceso interno ya pasó. Y fue un proceso histórico, porque el pueblo de México eligió a Claudia Sheinbaum a través de las encuestas. “Los resultados fueron contundentes, no hay ninguna duda de la transparencia con la que se hizo ese proce-

so y nadie le puede regatear nada a esa decisión del pueblo de México”, apuntó. En su visita a Tlaxcala, donde la Gobernadora Lorena Cuéllar, alcaldes, sindicatos y estructuras del partido le armaron un acto masivo, Sheinbaum también defendió su triunfo. “¿Ustedes saben que hubo una encuesta?”, preguntó, y recibió un “sí” unánime. “Donde participaron cinco compañeros y su servidora, todos de primer nivel, y el pueblo de México decidió y aquí estoy como Coordinadora Nacional de Defensa de la Transformación”, agregó. El sábado pasado, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia admitió la queja de Ebrard por presuntas irregularidades en el proceso.

CONTRA HARFUCH

CONTRA AMLO

DOS FRENTES. Pese a que Hugo Eric Flores, fundador del PES (izq.), busca la candidatura independiente a la Presidencia, el partido invitó a su plenaria a la aspirante morenista, Claudia Sheinbaum (centro), a quien dio su apoyo.

La aspirante presidencial cumplió a medias las reglas, pues aunque tienen prohibido realizar propuestas de Gobierno, no se resistió y enlistó algunas de ellas, como llevar las becas para niños a todo el país.

Les dijo a los asistentes que tienen dos tareas clave rumbo a la contienda de junio del 2024: crear comités de la defensa de la transformación por cada cuadra y

Los integrantes del Consejo Estatal votaron el 30 de septiembre por incluir en la lista para participar en las encuestas a Julio Huerta, ex Secretario de Gobierno y primo del extinto Miguel Barbosa; Ignacio Mier, diputado federal; Lizeth Sánchez, ex Secretaria de Bienestar estatal propuesta por el PT, y Olivia Salomón, Igual que Armenta, la

salir a las calles a convencer a más personas sobre los logros del Gobierno federal. “Por eso tenemos que ganar el próximo año las dos terceras partes de la Cámara de Diputados, de la Cámara de Senadores, de las legislaturas locales. “Tenemos que ganar las presidencias municipales, las gubernaturas, ¿podemos o no podemos? ¿Se puede o no se puede? Sí se puede”, arengó. Los miles de movilizados le respondieron con un “sí” unánime.

senadora Lucy Meza y Claudia Rivera, ex alcaldesa de Puebla, excluidas en la lista, confiaron en que la dirigencia nacional las incorporará. Aunque los consejos estatales definieron sus listas, la Comisión Nacional de Elecciones de Morena tiene la facultad de eliminar o agregar nombres para incluirlos en las respectivas encuestas.

No quiero dejar obras inconclusas.-

NATALIA VITELA CHALCO.- Ante unos 15 mil mexiquenses y a un año de que concluya su Gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que “ya quedó todo preparado” para 2024 y ensalzó las obras y acciones que realizará en la entidad antes de que finalice su mandato.

“Es bueno el relevo generacional, No va a haber ningún problema, no van a haber desviaciones, va a continuar la transformación, va a seguir adelante el movimiento.

“Yo no puedo seguir porque no lo permite la Constitución, pero además soy partidario del lema maderista: ‘Sufragio efectivo, no reelección’. Y no voy a estar, después que termine, ni de jefe máximo, ni de guía moral, ni de caudillo, mucho menos de cacique. Ya termino mi ciclo, me retiro porque no hay que tenerle mucho apego ni al poder ni al dinero”, dijo el Mandatario ante población de Valle de Chalco reunida en el Deportivo Luis Donaldo Colosio.

En su tercer y último día de gira por el Estado de México, López Obrador también visitó Chalco e Ixtapaluca.

En los tres municipios, emocionó a la gente al anunciar que en febrero próximo se terminará la obra del Trolebús que irá desde Chalco hasta Santa Martha y que será inaugurado en junio.

“Antes de que yo termine el Gobierno, vamos a inaugu-

rar el Trolebús. Es una inversión de 10 mil 500 millones de pesos y se está haciendo con participación del Gobierno del Estado de México. Va a conectarse con el metro de la Ciudad de México y va a ser administrado también por el Sistema de Transporte del Metro”, explicó.

El Presidente afirmó que ya se compraron 90 trolebuses y que se destinaron mil 400 millones de pesos.

“Yo quería que fuese Metro, pero no íbamos a terminar y no quiero dejar ninguna obra inconclusa. Pero este va a ser un buen sistema de transporte”, dijo.

AMLO

Especial

Otra promesa que hizo fue la de otorgar una pensión a personas con discapacidad de todas las edades, pues desde 2019 el apoyo en la entidad es hasta los 29 años.

“Hablé con la maestra Delfina y llegamos al acuerdo, va a aportar el Gobierno del Estado de México 50 por ciento; nosotros vamos a aportar desde la Federación otro 50 por ciento, y ya en el Estado de México todos los discapacitados de todas las edades van a tener pensión”.

Además, afirmó que la pensión de adultos mayores registrará un incremento de 25 por ciento para enero y

que habrá un aumento del salario mínimo.

Asimismo, López Obrador anunció la compra del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, el cual funciona bajo la figura APP y que es rentado por un cuñado del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari.

“Aquí hay un hospital de esos que todavía se están pagando año con año, como 20 años va a llevar terminar de pagarlo. Ya mandamos a hacer un avalúo... para 12 hospitales privados que se les estaba pagando una renta de 70 mil millones de pesos, que se les tenía que dar cada año”.

Lunes 2 de Octubre del 2023 z REFORMA 5
TAREAS. Claudia Sheinbaum, aspirante morenista, llamó a la militancia a crear comités partidistas en cada cuadra y convencer a más personas sobre los logros del Gobierno. Especial Especial Piden no regatear triunfo a Claudia
Sindicatos, cámaras empresariales, servidores públicos y gobernantes acudieron al acto que encabezó la aspirante morenista en Tlaxcala TLAXCALTECA
tes estatales de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Enrique Ramírez Castilla; de la Coparmex, Jesús Cortés, y de la Canacintra, Carlos Alberto Tamayo, firmaron el acuerdo de unidad “para continuar con la transformación de México”.
de semana, pueden venir a los eventos, pero no pueden estar en el templete”, criticó. Especial Natalia Vitela CIERRA VISITA. El Presidente López Obrador visitó ayer los municipios de Valle de Chalco, Chalco e Ixtapaluca, en compañía de la Gobernadora mexiquense Delfina Gómez.

Menos oferta

el precio del cacao se encuentra en máximos de 12 años debido a que las condiciones meteorológicas en costa de marfil y Ghana, productores de dos tercios de la oferta mundial, han dificultado la producción en dichos países.

Inflación tardará más tiempo en ceder.- expertos

Será para Banxico difícil bajar la tasa

Esperan que banco realice recorte hasta segundo o tercer trimestre de 2024

AzucenA Vásquez

Bajar la tasa de referencia se complica para el Banco de México (Banxico).

El banco central observa que tardará más tiempo que la inflación se reduzca al objetivo de 3 por ciento, por tanto, el recorte de tasa podría ocurrir hasta el segundo o tercer trimestre de 2024, avizoran expertos consultados.

Es por ello que también elevó sus expectativas para la inflación general para este año, 2024 y 2025 y su previsión para alcanzar la tasa de inflación objetivo.

Además, el banco detectó cinco riesgos que podrían elevar la inflación, entre ellos destaca la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados y presiones en los precios de energéticos o agropecuarios.

“Es preocupante, sobre todo en el corto plazo, no se ve la convergencia (de la inflación a la meta) que están esperando, ellos esperaban una convergencia más rápida a la meta que se está retrasando.

“No quiere decir que va a haber una reversión, simple-

mente que va a ser más lenta y la forma de solucionar esto es dejar la tasa alta más tiempo”, dijo Luis Gonzalli, vicepresidente y codirector de Inversiones de Franklin Templeton México. Aclaró que esto no significa que la inflación no esté controlada, sino que mantendrá la tasa en 11.25 por ciento

por más tiempo.

Ante este panorama, el banco central iniciaría el recorte de la tasa de referencia hasta abril o mayo de 2024 y no en marzo como estimaba Franklin Templeton, comentó.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, comentó que

Avance turístico

La Organización Mundial de Turismo ubicó a México en la sexta posición mundial de países con el mayor número de proyectos de Inversión Extranjera Directa Turística (105) entre 2018 y 2022. Sólo el año pasado el País recibió 4 mil 245 millones de dólares, 245 por ciento más respecto a 2019, de acuerdo con la Sectur.

aunque se esperaba un incremento en las expectativas de Banxico para la inflación, no se contemplaba que fuera para todo el horizonte (hasta 2025).

“Ahora es hasta el segundo trimestre de 2025 cuando se alcanza el objetivo, parece que se alarga, se alarga y se alarga”, comentó.

Consideró que esto puede estar relacionado con que la disminución de la inflación se explica principalmente por el componente no subyacente, es decir, por factores aleatorios y no porque esté surtiendo efecto la política monetaria.

Bajo este escenario, Banco Base estima que el banco central apruebe el primer recorte a su tasa en el segundo semestre del próximo año, ya sea en el tercer o cuarto trimestre.

Añadió que el Paquete Económico 2024 podría ejercer presiones fiscales que también afectarían a la inflación y que aún cuando no es el escenario ideal, tampoco se puede descartar que en lo que resta de este 2023 Banxico haga un aumento adicional a la tasa, justo por la inflación subyacente, sobre todo de los servicios.

BBVA México considera que la Reserva Federal de EU presione a Banxico si eleva otra vez su tasa.

Conexiones en riesgo

La reducción de operaciones aéreas por hora en el AICM afectará conexiones nacionales e internacionales, acuerdos interlineales y códigos compartidos, ya que se disminuirá la posibilidad de enlazar al aeropuerto capitalino con varios destinos, advirtieron especialistas.

Saraí cervantes

Descarta BMV nuevos deslistes de emisoras

Arely sánchez

A un trimestre del cierre del año, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ve un escenario estable para el mercado bursátil.

José Oriol Bosch, director de la BMV, dijo en entrevista que si bien siguen sin haber noticias sobre una posible Oferta Pública Inicial (OPI) para el mercado mexicano, lo cierto es que tampoco se prevén más deslistes en cadena, como los que sucedieron el año pasado y en 2022.

Avanza producción de autos premium

FridA AndrAde

La producción de vehículos premium está creciendo en el País. La relación entre el precio y la calidad de la mano de obra mexicana aceleran su manufactura. Para el cierre de ese año se espera que la fabricación de vehículos premium llegue a 391 mil 155 unidades, 11 por ciento más respecto a las producidas en 2022, informó Óscar Silva, socio de Roland Berger México y experto en consultoría de gestión industrial para el sector automotriz. También se estima que la producción de vehículos

premium represente aproximadamente el 10 por ciento del total nacional para el cierre de 2023.

“Ya no somos únicamente un productor de autos compactos, sino de automóviles premium para los mercados mundiales”, afirmó Silva.

Se trata de vehículos con mayor tecnología, prestaciones y mejor desempeño.

Estas unidades cuestan más de un millón de pesos y están orientadas a estratos socioeconómicos de alto mayor poder adquisitivo, agregó.

Los bajos precios de la mano de obra nacional y la calidad de su trabajo son algunos de los factores que

empujan la producción a nivel nacional de este tipo de unidades.

Pese a que no es la más barata, la mano de obra mexicana aún es muy competitiva en términos de costos, por ejemplo, está 30 por ciento por debajo de China y cinco veces menos que Estados Unidos.

A esto se le suma la cercanía de México al mercado estadounidense que permite disminuir riesgos en la cadena de suministro y ser más eficientes y más rápidos en responder a los cambios del mercado y una base de proveedores automotrices relativamente sólida, explicó.

“No lo presumo pero en noviembre cumplimos seis años sin una Oferta Pública Inicial de acciones en la Bolsa Mexicana”, dijo. Desde 2017 al menos 13 emisoras han deslistado sus acciones del mercado bursátil mexicano por diversas causas, desde reestructuras financieras hasta quiebras. “Ha habido salidas de empresas porque ya el flow y la evaluación era muy baja, por ejemplo. Ha habido otras salidas por temas de quiebra, ha habido otras

por temas de reestructura, ha habido por diversos temas”, expuso Bosch. La más reciente salida está siendo la de la operadora de infraestructura de transporte Aleatica, que acaba de concluir la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por el fondo australiano IFM Investors, y con lo que ya 99.94 por ciento de capital social de la emisora está en manos de los accionistas mayoritarios.

Dejó en claro que más allá de empresas como Grupo Sanborns o Herdez, que habían anunciado su intención de deslistarse del mercado, no se prevén más sorpresas en dicha materia.

José Oriol Bosch agregó que por el lado de la colocación de deuda, el ritmo ha sido cada vez mejor. Hasta junio pasado registraban un monto de colocación que duplicaba el de 2022.

300,626 303,414 306,761 352,454 100,000 200,000 300,000 400,000 0 2019 2020 2021 2022 2023* 391,155
buen camino Producción de vehículos Premium (Unidades)
estima
producción de vehículos
gama
incrementando
cierre
año.
MÁS EMPLEO POR NEARSHORING Grupo Financiero Banorte reveló que planea contratar hasta mil 200 personas para manejar operaciones relacionadas con el nearshoring, pues se espera que cambie el paradigma del comercio exterior. Reuters 2,340 2,601 2,894 3,019 3,548 3,584 2,000 3,000 4,000 Sep-23 Aug-23 Jul-23 Jun-23 May-23 Apr-23 Mar-23 Feb-23 Jan-23 Dec-22 Nov-22 Oct-22 Sep-22 *10 toneladas métricas / Fuente: investing / realización: departamento de Análisis de reFormA
Por
Se
que la
de
premium continúe
su producción para el
del
Portafolio
Precio del cAcAo en eu (dólares por contrato)* lunes 2 / oct. / 2023 / tel. 555-628-7355 Editora: Lílian cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 50,874.98 -1.32% s&p 500 4,288.05 -0.27% TIIE 11.5028 % DJ 33,507.50 -0.47% nasDaq 13,219.32 0.14% mEzCla 87.64 (Dls/Barril) pC &p Daq z la dólar: C $ 16.90 V $17.85 EU r O: C $18.13 V $18.70
*Estimación Fuente: Roland Berger México
Ajusta pronósticos El Banco de México ajustó al alza sus pronósticos para la inflación general. Pronósticos de BAnxico PArA lA inFlAción GenerAl (%) *Agosto 2023 / ** Septiembre 2023 / Fuente: Banxico 4.7 3.1 IV-2023 I-2024 I-2025 II II III IV 2.0 3.5 5.0 Anterior* Actual** 3.1 4.6 3.7 3.1 3.4 4.0 6

OPINIÓN

Pocas cosas tan dañinas en la política como el festejo anticipado. Falta mucho tiempo para votar.

Hace un par de años la capital era la esperanza de la oposición. En la elección intermedia, Morena recibió un castigo. La ciudad se partió en dos. Morena retenía siete alcaldías y las oposiciones ganaban nueve. Se veía a Claudia Sheinbaum como la responsable del revés. La elección se interpretaba como un voto de castigo a la jefa de Gobierno. Se le veía como una política en declive que estaba perdiendo la joya de la corona. Cuánto han cambiado las cosas en poco tiempo. Ese personaje que parecía en caída libre es hoy la cabeza de la coalición oficialista, mientras las oposiciones, sin liderazgo claro en la capital, ven con preocupación la elección del año que viene. Pocas cosas tan dañinas en la política como el festejo anticipado.

Las oposiciones echaron las campanas al vuelo en el 21. Si eran capaces de darle un golpe a Morena en el centro mismo de su poder, era solo cuestión de tiempo para que ese vuelco se extendiera a todo el país. Lo que estaba

¿HAN VISTO cómo se le mueve al mole en la cazuela?

Es con una cuchara tan grande como la que usaron los morenistas en los estados para despacharse las candidaturas para el próximo año.

EN LAS entidades donde habrá elecciones locales, Morena llevó a cabo procesos de selección que fueron todo menos democráticos, pues se privilegiaron los cotos de poder en los consejos estatales, se metieron aspirantes de relleno y se dejó fuera a militantes con mucha mayor proyección que los que quedaron.

POR EJEMPLO, en Morelos resultó sorprendente que se excluyó a la senadora lucía Meza por el simple hecho de que no le rinde pleitesía al gobernador Cuauhtémoc Blanco. El problema para el Temo es que ya empezaron a buscarla del Pri, del PaN y de Movimiento Ciudadano, para ofrecerle sus siglas y competir por la gubernatura.

EN LA Ciudad de México, por ejemplo, quedó Mariana Boy, cosa que ni ella misma se esperaba. Tan es así que va a participar (es un decir) en la contienda... ¡sin renunciar a su cargo!

OTRO CASO extremo fue el del senador alejandro armenta, al que su primo el diputado ignacio Mier operó para dejarlo completamente descobijado, pues no fue incluido en la terna para Puebla. ¡Moles!

• • •

ESTE LUNES se cumplen 55 años de la represión estudiantil en Tlatelolco. Y muchos de quienes participaron en ese movimiento pero sobre todo sus herederos ideológicos, hoy están en el poder.

AQUELLOS que durante años culparon a los militares de la matanza formaron un gobierno muy afecto a las Fuerzas armadas. Los que pedían la imaginación al poder” se abrazaron del ejército y de la Marina y crearon la guardia Nacional, que debería ser civil pero en realidad es militarizada.

LOS MISMOS que salían a marchar cada 2 de octubre porque no se olvida , hoy tienen amnesia y solapan que la administración de andrés Manuel lópez obrador siga sin aclarar el caso de los 43 normalistas de ayotzinapa, sólo para no incomodar a los de verde olivo.

HABRÍA QUE preguntarles a personajes como Pablo gómez, líder estudiantil del 68, si de verdad el gobierno autoritario y militarizado que le está pagando como funcionario fue el que soñó como activista.

• • •

DICEN QUE esta semana podrían empezar a notarse cambios en la campaña de Xóchitl gálvez. Al parecer su viaje relámpago a los ángeles no fue sólo para platicar con migrantes mexicanos en California sino para recibir una que otra asesoría. ¿Será?

Jesús silva-Herzog Márquez

Del 21 al 24

pasando en la capital era el anuncio de lo que sucedería tres años después, a nivel nacional. Para los voceros de la oposición, el avance en la Ciudad de México era un ensayo de la elección presidencial. El castigo a Claudia Sheinbaum preludiaba lo que tendría que ser un castigo a López Obrador; el voto urbano de la capital anticipaba el comportamiento de los sectores medios del país que terminaría inclinando la balanza nacional. La capital aparece hoy como un territorio que el oficialismo tiene altas probabilidades de conservar. Desde luego, como debe decirse con cualquier apunte que se haga sobre la elección del 24, falta mucho tiempo para votar y muchas cosas pueden suceder. Pero el panorama que era sombrío hace unos años para el oficialismo parece hoy mucho más claro. Las encuestas que se han publicado recientemente sobre las preferencias electorales en la capital muestran una ventaja, no irremontable, pero ancha de Morena y sus aliados.

La jefa de Gobierno fue capaz de detener su caída en la opinión pública. Tomó nota del mensaje y trabajó con disciplina para remontar la adversidad. Por supuesto, contó con el apoyo del Presidente y se benefició del aparato oficial que se volcó para apoyarla, pero la candidatura que algún día se oficializará no puede ser considerada simplemente como un obsequio. Sheinbaum fue capaz de construir una imagen no solamente de lealtad, sino también de disciplina y de eficacia. Digo esto porque la peor actitud frente a la candidata del continuismo es el menosprecio. Ese menosprecio define en estos momentos la crítica a Sheinbaum. Me parece que es un punto de partida equivocado. Seguir retratándola como el títere movido por el autócrata es cerrar los ojos a una política de mayor valor de lo que se le concede en ciertos círculos. Gobernante competente de una ciudad complejísima, cabeza de un equipo preparado, Sheinbaum debe ser criticada frontalmente por la carga de sus lealtades, por esa disposición

a mimetizarse y a imitar gesto y palabra de su jefe, por esa sumisión que no ha sido solamente indecorosa sino inmoral, por la poca claridad de su propuesta. Sheinbaum ha jugado a la política del tapado. No lo digo porque haya sido beneficiaria del dedazo, sino porque el gobierno que pudiera encabezar es un misterio para todos, aun para quien la quiere como sucesora. No se le ha escuchado una idea propia, una propuesta concreta que trascienda los lugares comunes del cuatrotismo. A cualquier oportunidad se persigna con las cuatro frases que configuran el universo intelectual del nuevo régimen. Si acaso, la distinción que ofrece es la que proviene de su formación: un lopezobradorismo con ábaco.

Lo que resulta claro es que una herencia evidente es la soberbia moral. Nosotros no plagiamos, dijo, cuando aparecieron pruebas de plagio en un trabajo de Xóchitl Gálvez. En el momento en que Guillermo Sheridan documentó la trampa en la que también incurrió, Sheinbaum no pudo más que seguir el ejemplo del golpeador. Descalificar al crítico, pavonear una supuesta superioridad ética y presumir diplomas. Ella recomienda escuchar los ataques del amado líder contra un crítico. Yo recomiendo leer el artículo de Sheridan publicado en Letras Libres que se titula “El tristemente célebre parrafito”. Para leer una sátira es necesaria una mínima comprensión lectora.

La crisis de los desaparecidos es un agravio mayor. Un desafío a una sociedad postrada ante el crimen.

¿Dónde están?

l gobierno no logra toda la verdad pero sí captura la mentira. La decisión frente a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa es sentenciar la culpabilidad de la “verdad histórica”, perseguir y condenar a los confabuladores y dejar pendiente la sentencia final de responsabilidad por esos crímenes contra estudiantes. Ahora se castiga la versión oficial que acomodó declaraciones bajo tortura ante la imposibilidad de esclarecer de fondo lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014 en Iguala. Es importante desentrañar la deficiencia de indagatoria del sexenio anterior que no castigó todas las complicidades criminales e institucionales en la desaparición de los estudiantes guerrerenses.

1. E

Qué bueno que se ha intentado desmontar la denominada “verdad histórica”. Pero eso no ha resuelto el fondo de la trama.

2. No más. Del ex fiscal de los 43, Omar Gómez Trejo, el presidente de la República ha dicho que es un allegado de la derecha.

“Estoy investigando de dónde salió, y todo parece que lo propusieron de la OEA, de Comisión Interamericana, donde estaba Emilio Álvarez Icaza, el ahora senador del PAN, que siempre estuvo en contra de nosotros… Es muy probable que la red de complicidades estaba también al interior de las fiscalías, porque el mismo exfiscal especial dijo que él se opuso a que se solicitaran las órdenes de aprehensión”, refirió el Presidente en su conferencia del pasado jueves 28 cuando descalificó al primer fiscal del caso de la 4T.

Gómez Trejo fue designado por el gobierno federal tras una revisión de distintos perfiles. No pueden llamarse a engaño. Sabían la procedencia de Gómez Trejo y su cercanía con el GIEI de la CIDH. Por eso mismo lo avalaron.

3. Del conteo al control. De la certeza a la desconfianza. Al gobierno federal no le cuadra el incremento en la cifra de desaparecidos. Sus cortes, cruces y revisiones de distintos padrones con las relaciones de desaparecidos les reportaron hallazgos de personas con vida y activas. Por ejemplo, en la lista de vacunados contra el Covid aparecieron personas que estaban reportadas como desaparecidas ante la Segob.

Los datos que han resaltado al parecer no han sido significativos. O al menos no alteran sustancialmente el drama de miles y miles de desapariciones.

Pero las contradicciones entre cifras acrecentaron la desconfianza. La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

(CNB) Karla Quintana renunció en medio de la presión por soltar el control de la relación de desaparecidos alimentada por distintas fuentes, pero principalmente por reportes de fiscalías estatales.

A la Comisión de Búsqueda llegaría en su lugar una funcionaria allegada a Morena, el partido oficial. Igualmente, al Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) de reciente creación iría un tabasqueño, Rosendo Gómez, hijo del fiscal que indaga la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

4. El tema de las desapariciones en México es de alto interés para el gobierno de Estados Unidos no solo porque parte de las pruebas sensibles sobre las responsabilidades de narcos, policías y militares en el tema de los 43 están en los archivos de la DEA.

Washington mira con lupa la política de derechos humanos en México cuyo desgarre fundamental está en las

desapariciones de miles de personas, principalmente jóvenes.

El gobierno estadounidense ha financiado buena parte de la estrategia de búsqueda de desaparecidos y particularmente la constitución del CNIH que debiera ser una pieza angular en el reconocimiento de más de 50 mil cuerpos abandonados en servicios forenses.

5. La crisis de los desaparecidos agobia a la mayoría de los gobiernos estatales y es una carga tremendamente pesada para el gobierno federal.

Cada desaparición es un tejido desgarrado en las comunidades y en las familias.

Ajustar los números no repara ni explica. Contar desaparecidos no es un ejercicio de padrones políticos o sociales. Es el entendimiento del mapa de la violencia, la criminalidad, la desigualdad y el horror. Los desaparecidos no son solo un número sino una compleja historia de dolor social.

Mueren diez cubanas tras volcar en Chiapas

REFORMA / STAFF

Diez migrantes cubanas muertas y 17 heridos fue el saldo de una volcadura que se registró la madrugada de ayer en el tramo carretero Pijijiapan-Tonalá, en Chiapas. De acuerdo con los primeros informes, los extranjeros eran transportados en una camioneta tipo Torton de tres toneladas cuando en el Kilómetro 134 de esa vía,

que va de Tapachula a Arriaga, el chofer perdió el control del vehículo.

Autoridades de los tres niveles de Gobierno y Protección Civil llegaron al sitio y, por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), arribaron elementos de grupos Beta de Tapachula y Arriaga para el auxilio inmediato. Protección Civil del municipio de Pijijiapan aseguró que los lesionados, incluidos

cuatro menores de edad, fueron llevados al Hospital Dr. Rafael Alfaro de esa localidad, y está en trámite el traslado de otros dos al hospital pediátrico en Tuxtla Gutiérrez.

Por su parte, el INM confirmó que las 10 personas que fallecieron en el accidente carretero en Chiapas eran originarias de Cuba, entre ellas una menor de edad. Además, apuntó que la camioneta trasladaba a los is-

leños de forma irregular, por lo que el conductor se dio a la fuga. “De acuerdo con los primeros reportes, el conductor circulaba a exceso de velocidad, perdió el control de la unidad y se volcó. Cabe precisar que el chofer se dio a la fuga”, informó el INM. Se trata del segundo accidente automovilístico que involucra a migrantes en Chiapas en menos de una semana. z Entre las migrantes muertas se encuentra una menor de edad.

TeMPlo MaYor F. BarToloMÉ ToLvanEra roBerTo zaMarriPa robertozamarripa2017@gmail.com
Lunes 2 de Octubre del 2023 z REFORMA 7
Especial

VARSOVIA. Miles de personas protestaron ayer en la capital de Polonia contra el Gobierno a dos semanas de las elecciones. La manifestación fue convocada por el líder de la Oposición, Donald Tusk, quien ha cuestionado que las autoridades endurecieran las leyes vigentes en el país sobre el aborto. STAFF

Va por funcionarios que atenten contra la democracia

Eleva EU sanciones contra Guatemala

Percibe Washington

‘continuos esfuerzos’ para socavar transición de Arévalo

REFORMA / STAFF

CIUDAD DE GUATEMA-

LA.- El Gobierno de Estados

Unidos se dijo seriamente preocupado ante las acciones de la Fiscalía guatemalteca en el proceso electoral del país centroamericano, e indicó que impondrá sanciones contra quienes socaven la transición pacífica del poder.

Funcionarios del Ministerio Público incautaron el sábado las actas electorales de la primera vuelta de las presidenciales celebradas el 25 de junio, durante un nuevo allanamiento a las instalaciones de la máxima autoridad electoral, pese a la oposición de los magistrados. La segunda vuelta del 20 de agosto la ganó Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla.

“El Gobierno estadounidense está gravemente preocupado por los continuos esfuerzos para socavar la transición pacífica del poder de Guatemala al Presidente electo Arévalo”, señaló el portavoz Matthew Miller.

“Estamos tomando medidas activamente para imponer restricciones de visa a aquellos que continúan socavando la democracia de Guatemala, incluyendo a miembros actuales y anteriores del Congreso, operadores de justicia y cualquier otra persona que participe en tal comportamiento”.

Recalcó que el comportamiento de la Fiscalía es antidemocrático, socava las instituciones democráticas de Guatemala y es incompatible con los principios de la Carta Democrática Interamericana.

La Fiscala General Consuelo Porras y el Fiscal Rafael Curruchiche, a cargo de las operaciones contra el máximo organismo electoral, son señalados por Estados Unidos como “corruptos” y “antidemocráticos”.

La Fiscalía ha negado que las acciones busquen evitar que Arévalo asuma el mando en enero, pero investiga supuestas denuncias de irregularidades en los comicios de junio. Tras las elecciones, los observadores locales e internacionales habían declarado que no existían evidencias de fraude.

Bajo el mando de Porras y Curruchiche, el Ministerio Público ha allanado en cuatro ocasiones la sede electoral y revisado los votos emitidos por los ciudadanos. Además, ha ordenado arrestos y retiro de inmunidad a funcionarios electorales.

El Tribunal Electoral ha insistido que el proceso se realizó en paz, que los votos fueron contados debidamente y los resultados –con el triunfo de Arévalo– fueron oficializados. Las acciones judiciales, asegura, no pueden cambiar eso.

Religiosos, estudiantes, profesionales, empresarios y artistas se han sumado al rechazo de las acciones de la Fiscalía. La Unión Europea y la Organización de los Estados Americanos se pronunciaron el sábado en contra de la nueva redada.

Arévalo ha denunciado las sucesivas operaciones del Ministerio Público contra el Tribunal Supremo Electoral –incluidos allanamientos anteriores– como un “golpe de Estado en curso” destinado a impedir que asuma la Presidencia en enero para sustituir al derechista Alejandro Giammattei.

z Agentes guatemaltecos revisaron el sábado cajas con las actas electorales de la primera vuelta realizada en junio.

Lanza la ONU alerta por allanamientos

REFORMA / STAFF

GINEBRA.- El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su preocupación ante los continuos allanamientos al Tribunal Electoral realizados por la Fiscalía de Guatemala, luego de la victoria del socialdemócrata Bernardo Arévalo en las elecciones presidenciales.

El diplomático denunció que el Ministerio Público solicitara quitar el fuero a los magistrados electorales por presuntamente cometer delitos de fraude, incumplimiento de deberes y abuso de autoridad.

“Estas medidas parecen diseñadas para minar la integridad del proceso electoral y socavar el esta-

Ofrece Milei convertir a Argentina en Europa

REFORMA / STAFF

BUENOS AIRES.- El candidato ultraderechista argentino Javier Milei, quien encabeza los sondeos rumbo a las elecciones presidenciales del 22 de octubre, prometió ayer que, en caso de llegar al poder, implementará varias medidas económicas para lograr que el país sudamericano alcance el nivel de desarrollo de Francia, Alemania o Estados Unidos.

Durante un debate entre los cuatro aspirantes a la Presidencia, Milei propuso reducir drásticamente el gasto público, dolarizar la economía, simplificar el sistema tributario, privatizar las empresas públicas y cerrar el Banco Central.

“Con este conjunto de reformas, Argentina en 15 años podría estar alcanzando niveles de vida similares a los que tiene Italia o Francia. Si me dan 20 a Alemania, y si me dan 35, a Estados Unidos”, propuso el economista de formación neoliberal.

En medio de una grave crisis económica, los candidatos presentaron sus propuestas de Gobierno en un evento televisado desde la ciudad de Santiago del Estero. “Tengo en claro que la inflación es un enorme problema de Argentina. También que los errores de este Gobierno lastimaron a la gente y por eso, aunque no era parte, pido disculpas”, expresó el candidato Sergio Massa, Ministro de Economía del actual Gobierno encabezado por el Mandatario Alberto Fernández.

En una parte de la discusión, Milei cuestionó la “visión tuerta de la historia” y consideró que la dictadura militar que gobernó en la década de 1970 no fue la única que cometió abusos. “No fueron 30 mil los desaparecidos, sino 8 mil 753 (...). No estamos de acuerdo con los curros (estafadores) de Derechos Humanos, aquellos que usaron la ideología para ganar plata, hacer negocios turbios”, sentenció.

do de Derecho en general”, criticó ayer Türk, citado en un comunicado.

El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, ya había manifestado a finales de julio su preocupación tras los allanamientos de la Fiscalía al tribunal electoral y al partido Semilla de Arévalo antes de la segunda vuelta presidencial llevada a cabo en agosto.

“Pido a todas las autoridades guatemaltecas que se abstengan de cualquier intento adicional de desafiar la voluntad del voto popular”, insistió Türk.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos denunció también el “hostigamiento” y la “intimidación” contra funcionarios y personas electas.

MUEREN 13 EN DISCO EN ESPAÑA

REFORMA / STAFF

MURCIA.- Al menos 13 personas murieron ayer en el incendio de una discoteca en la ciudad española de Murcia, un balance que podría aumentar en las próximas horas, anunciaron las autoridades.

Tres de los 13 fallecidos pudieron ser identificados por sus huellas dactilares. El resto tendrá que ser identificado mediante pruebas de ADN.

“Se han localizado 13 cadáveres que están ya en el instituto de medicina legal para iniciar las correspondientes autopsias”, informó José Ballesta, el Alcalde de Murcia, en

el sureste del país. El incendio, de una violencia “extrema”, se declaró hacia las 6:00 horas locales, en una calle del barrio de Atalayas, con varias discotecas.

“Los bomberos seguirán asegurando el edificio las próximas horas. No se descarta que durante estas labores pueda ser localizado algún cadáver más”, explicaron los rescatistas poco después de las 22:00 horas locales. “No habrá balance definitivo de víctimas hasta que concluyan sus labores”. Las autoridades no dieron a conocer las causas del incendio.

Prometen en Ecuador mano dura frente a narco

REFORMA

QUITO.- Los candidatos a la Presidencia de Ecuador Luisa González y Daniel Noboa subrayaron ayer durante un debate de cara a la segunda vuelta que bajo su eventual Gobierno enfrentarán al narcotráfico con firmeza, en medio de una creciente crisis de violencia vinculada al crimen organizado en la nación sudamericana.

González, una abogada de 45 años y abanderada del correísmo, indicó que con su plan “Resurgir de la Paz” va a trabajar con 500 millones de dólares para equipar a la Policía, además de militarizar cárceles, puertos y aeropuertos. “Se requiere mano dura y entender que hay crimen organizado que requiere la coordinación internacional”, apuntó la candidata, que encabezó la votación en la primera vuelta.

Noboa, de 35 años e hijo de uno de los hombres más ricos del país, explicó su plan “Fénix”, que consiste, entre otras cosas, en la militariza-

ción de la frontera con sistemas de radares y drones, militarizar los puertos, un sistema de escaneo en los peajes y puertos, así como vigilancia ciudadana con tecnología del Gobierno de Israel. También propuso eliminar la tabla de drogas que fomenta el narcomenudeo. La segunda vuelta de las presidenciales en Ecuador se llevará a cabo el 15 de octubre.

PIDEN POLACOS CAMBIO LUNES 2 / OCT. / 2023
/ Tel. 555-628-7100
8 @donaldtusk @JMilei @LuisaGonzalezEc @donaldtusk
internacional@reforma.com @reformainter
Bomberos de Murcia
z La correísta Luisa González habló de su plan “Resurgir de la Paz” durante el debate. z El candidato presidencial Javier Milei participó anoche en el debate en Santiago del Estero, Argentina.

SERVICIOS

Atención psicológica en el área clínica, atención en línea y presencial, enfermedades nerviosas y mentales, atención a adultos y adolescentes. Inf al 4921625923.

Quieres vender tu casa, buscas

casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de va -

lor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos au -

tos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza.

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina,

medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial Av. Fer -

nando Villalpando

#601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B Locales amplios y en planta baja.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de los locales a $1,500.00.

3H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac.

Local con medio

baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

les con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina

Se vende edificio

Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900

M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Edificio en venta C. Ensaye #59

Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres nive -

Inf Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

tres recamaras y terraza. Sup. 142.45

M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle

Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina,

Se vende casa y locales e n Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general,

5H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70

M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta Antonio Ortiz Mena

#207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera

2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples.

Sup. 200.00 m2

Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

TLALTENANGO

REVISIÓN DE TURBO Y ESCANEO DE AUTOS SIN COSTO

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA.

GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

PLAZA GENARO CODINA #207, COL: CENTRO, ZACATECAS, ZAC.

CEL: 492 122 89 94

REPARACIÓN DE JOYERÍA Y RELOJERÍA

HECHURAS DE PIEZAS ESPECIALES

ARGOLLAS DE MATRIMONIO EN ORO AMARILLO Y BLANCO DE 10K, 14K Y 18K EN PLATA 925

8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00

m2 Const. 220.00

m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105

M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Jerez, Zacatecas.

Col. San Francisco. Calzada Ramon

López Velarde Po -

niente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2

autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25

M2 CONST. 218

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda

Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana

Se venden lotes urbanos en Zona

Centro, Av. Ferrocarril, Guadalupe, Zac. 1 lote de 214

m2 Sup. Y 2 lotes de 197 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina

C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios.

Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona 3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE 7. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen,

19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

9H

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP.

5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP.

18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac.

C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de temporal

al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard

Se vende terreno campestre en el mastranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Localizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2.

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2.

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Calera- Zacatecas

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup.

1,537.40 m2. Inf.

Bienes Raíces Gui -

llermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banque -

tas. Sup. 44,289.87

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-

71.62 Hect. Const.

1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf.

Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con to -

AVISO

11H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

dos los servicios.

Sup. 3,473.10 M2.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac.

Terreno bardeado

Sup. 923 M2 Const.

822 Mts. Lineales

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno

C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col.

Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col.

González Ortega, Sombrerete, Zac.

Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de

luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas

para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts.

Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

15H ANÚNCIATE...¡Es

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR

NTR
5

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

NTR
6

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

NTR
9

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

NTR
10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.