ESCALAN EXIGENCIA POR COLOTLENSES
GUADALAJARA. La desaparición de José Melesio, Daniela, Viviana y Paola el 25 de diciembre en los límites de Zacatecas con Jalisco, fue el hecho que detonó la exigencia de paz por parte de la población colotlense, pero no son hechos aislados, pues ya suman 17 las personas víctimas de este delito.
LAURO RODRÍGUEZ /
NTR GUADALAJARA
Desaparece y lo hallan muerto
EL ABOGADO VIAJABA DESDE JEREZ, REPORTARON FAMILIARES
LIBRADO TECPAN
En un edificio del entro Histórico de Zacatecas encontraron a un hombre muerto, dos días después de que desapareciera cuando viajaba por carretera desde Jerez de García Salinas hacia la capital.
Habría sido el sábado 31 de diciembre cuando Raúl, de 37 años, se trasladaba de aquel municipio a Zacatecas, pero no llegó a su destino.
Aunque se desconoce el punto e acto de la desa arici n del
SIN LOCALIZAR, 3,309 PERSONAS
abogado, se presume que ocurrió en la carretera federal 54, a la altura de Villanueva y la conei n acia ere . Trascurrieron dos días sin que
No empoderemos al mal: Monreal
E l gobernador David Monreal Ávila llamó a impedir “que el mal se siga empoderando” y reiteró que toda política pública estará enfocada hacia recuperar la paz en la entidad. Este lunes, el mandatario estatal dio su primer mensaje
NUEVOS
JUGADORES EN MINEROS
Mineros de Zacatecas presentó de manera ofi cial a los cuatro jugadores que reforzarán al equipo.
del año al encabezar los honores a la bandera en Ciudad Administrativa.
“No podemos permitir que el mal se siga empoderando y mucho menos que siga dañando. Debemos todos de acompañarnos para lograr el bien y la acificaci n e res . Advirtió que “no se dimen-
su familia supiera de su paradero, por lo que en redes sociales se virali su oto ra a y la fi cha de búsqueda emitida este lunes por la Fiscalía General de
Justicia del Estado (FGJE). “Frío y devastador 2023. Mi corazón está destrozado, mi tristeza ya forma parte de las estadísticas”, lamentó uno de sus familiares.
ro i ada ente a las horas del 2 de enero, en el sistema de emergencias se recibió un reporte anónimo acerca de que había una persona muerta dentro de un edificio de la calle Urizar, en el primer cuadro de la capital.
Culpan a Zacatecas por la inseguridad
L uego de la desaparición de cuatro colotlenses en Tepetongo, Zacatecas, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, reconoció que este año deben hacer ajustes en la estrategia de seguridad en los lím ites con el estado vecino.
Señaló que el problema es Zacatecas, pues es donde están los hechos violentos y las desapariciones.
Al respecto, Adolfo Marín Marín, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en la entidad, reconoció que se carece de puntos de revisión en la carretera 23, en el tramo de Tepetongo, Zacatecas, con Colotlán, Jalisco, donde recientemente se registraron enfrentamientos armados, desaparición de personas y asaltos.
2022, el año más letal para policías
LANDY VALLE
Zacatecas cerró el año como el estado más violento para ejercer la profesión de policía a nivel nacional, al concluir el 2022 con 60 homicidios en contra de elementos de diferentes corporaciones de acuerdo a la organización Causa en Común.
En el Día Internacional del Policía, la organización informó que a nivel nacional se contabilizaron al menos 403 casos de asesinatos de policías durante 2022, donde las entidades de mayor incidencia son Zacatecas (60) y Guanajuato (50).
Destaca que 48 elementos eran de la Policía Estatal Preventiva (PEP), cuatro de la Guardia Nacional (GN),
siona el daño que se causa a nuestro pueblo infundiendo miedo, rencor, debilitando instituciones, familias”, lo que ca-
cuatro eran policías penitenciarios, tres eran agentes de vialidad, y sólo en un caso se trató de un agente de investigación.
CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Martes 3 de enero de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5142 $10.00 METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 3-A EJECUTAN A DOS HOMBRES; UNO MÁS QUEDA HERIDO EN CALERA MATAN A UNA PERSONA EN EL CENTRO DE ENRIQUE ESTRADA www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a 8-A Hieren de gravedad a dos agentes de seguridad de Villa GarcíaMETRÓPOLI 3-A ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ, GOBERNADOR DE JALISCO ADOLFO MARÍN MARÍN, TITULAR DE LA SSP Pero es importante que la gente sepa que es un delito que sucedió en el estado de Zacatecas” Hemos tenido un poquito de problemillas que se van solucionando, las autoridades trabajan en la líneas de investigación” Si bien actuamos todos, si nos ayudamos, si nos cuidamos, con una buena comunicación, con buena actitud, se va a lograr la pacificación” pacificación” DAVID MONREAL ÁVILA GOBERNADOR DE ZACATECAS 60 ELEMENTOS fueron asesinados durante 2022 48 VÍCTIMAS pertenecían a la Policía Estatal Preventiva (PEP) Norma Piña fue elegida como la primera mujer en presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). PEDRO HIRIART
6-A
ALEJANDRO CASTAÑEDA
FOTO: JORGE ALBERTO MENDOZA
2-A
LAURO RODRÍGUEZ / NTR GUADALAJARA
EL FINANCIERO 12-F
STAFF
lific co o carne de cultivo para lo que se ha venido padeciendo y sufriendo”.
PIÑA, PRIMERA MUJER EN PRESIDIR LA SUPREMA CORTE
METRÓPOLI 3-A
Son al menos 3 mil 309 víctimas de desaparición en Zacatecas que siguen sin ser encontradas. El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) expone que, tan sólo en 2022, hubo 755 reportes y, de éstos, 493 continuaban sin resolución al cierre del año. Además, 36 personas fueron halladas muertas. STAFF
METROPOLI
Encuentran muerto a abogado desaparecido
Al hombre se le perdió el rastro cuando se trasladaba por carretera
En un edificio del entro is tórico de Zacatecas encontraron a un hombre muerto, dos días después de que desapareciera cuando viajaba por carretera desde Jerez de García Salinas hacia la capital.
Habría sido el sábado 31 de diciembre cuando Raúl, de 37 años, se trasladaba de aquel municipio a Zacatecas, pero no llegó a su destino.
Aunque se desconoce el punto exacto de la desaparición del abogado, se presume que ocurrió en la carretera federal 54, a la altura de Villanueva y la conexión hacia Jerez.
Trascurrieron dos días sin que su familia supiera de su paradero, por lo que en redes sociales se virali su oto ra a y la fic a de búsqueda emitida este lunes por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
“Frío y devastador 2023. Mi corazón está destrozado, mi tristeza ya forma parte de las estadísticas”, lamentó uno de sus familiares.
Aproximadamente a las 16 horas del 2 de enero, en el Sistema de Emergencias se recibió un reporte anónimo acerca de que había una persona muerta dentro de un edificio de la calle ri ar en el primer cuadro de la capital.
Al acudir al sitio, policías munici ales confir aron ue el
AÚN SIN ENCONTRAR, 3 MIL 309 VÍCTIMAS
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó de la desaparición de casi 50 personas durante diciembre, sin embargo, son al menos 3 mil 309 víctimas de este delito que siguen sin ser encontradas.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) expone que, tan sólo en 2022, hubo 755 reportes y, de éstos, 493 continuaban sin resolución al cierre del año. Además, 36 personas fueron halladas muertas. Tan sólo en diciembre, la mayoría de las 46 fi chas de búsqueda difundidas por la FGJE corresponden a víctimas a las que se les perdió el rastro en Fresnillo, Jerez, Tepetongo y Villa de Cos, principalmente. Por lo menos y según las publicaciones de la fi scalía en redes sociales, hay 12 cédulas activas de Fresnillo, siete de Jerez, cuatro de Tepetongo, cuatro de Villa de Cos, tres de la capital, dos de Guadalupe y dos de Pánuco. Además, una de cada uno de los siguientes municipios: Villa García, Vetagrande, Miguel Auza, Trancoso, Noria de Ángeles, Pinos, Calera, Mazapil y Valparaíso. STAFF
hombre que encontraron ahí ya no tenía vida y poco después ue identificado co o la v cti ma de desaparición. Familiares, amigos y usuarios de redes lamentaron la muerte del abogado y exigieron que se esclareciera; sin embargo, hasta la noche de este lunes no hubo un pronunciamiento de las autoridades.
Desapariciones
El caso se suma a las denuncias de decenas de desapariciones en carreteras de Zacatecas, principalmente en la región de Jerez y Tepetongo.
El problema ya provocó tres manifestaciones en Jerez, Zacatecas y en Colotlán y Guadalajara, Jalisco, donde pobladores de la zona reclamaron que las víc-
timas sean halladas con vida y se garantice la seguridad.
Cabe recordar que los colotlenses José Melesio Gutiérrez Padilla, de 36 años; Daniela y Viviana Márquez Pichardo, de 31 y 26 años, así como Irma Paola Vargas Montoya, de 27, siguen sin ser localizados desde el 25 de diciembre, otro de los casos de desapariciones que
de 2022.
Acepta Alfaro que debe ajustar estrategia
LAURO RODRÍGUEZ NTR GUADALAJARA
J ALISCO. A ocho días de que fueran desaparecidos cuatro colotlenses en Tepetongo, Zacatecas, sobre la carretera federal 23, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, reconoció que este año deben hacer ajustes en la estrategia de seguridad en los límites con el estado vecino.
Señaló que el problema está en Zacatecas, pues es donde se han registrado los hechos violentos y las desapariciones.
Afirmó que Colotlán y el resto de la zona norte de Jalisco son seguros, pero su población, al trasladarse al estado vecino, corre riesgos.
Por lo tanto, ya se habló en la mesa de seguridad de la necesidad de reforzar en este año la estrategia en la que participan los tres órdenes de gobierno.
“En el caso de los municipios de la zona norte de Jalisco tuvimos en este cierre de año una situación tranquila, no hubo ningún problema, pero la zona norte y los límites con Zacatecas es una de las áreas en las que vamos a tener que hacer algunos ajustes este año”, explicó.
n el caso es ec fico de la desaparición de José Melesio Gutiérrez Padilla, Daniela Márquez Pichardo, Viviana Márquez Pichardo e Irma Paola Vargas Montoya, detall ue ser la fiscal a de Zacatecas la que informe de los avances, ya que Jalisco sólo es apoyo.
“Ya hay un operativo (de búsqueda) desplegado. Pero es importante que la gente sepa que es un delito que
sucedió en el estado de Zacatecas. Yo hablé personalmente con el papá. Él me dijo lo que solicitaba de nosotros, se está atendiendo todo, lo que pedía era eso, que pudiéramos estar al pendiente de una investigación que, insisto, es responsabilidad del gobierno de Zacatecas”.
Aunque los vecinos de Colotl n afir aron ue s lo en diciembre desaparecieron alrededor de 17 personas en esta carretera federal 23, el gobernador dijo desconocer los datos de la incidencia de desapariciones en el norte del estado.
Reconocen falta de seguridad en límites de Zacatecas y Jalisco
ALEJANDRO ROMÁN
Zacatecas carece de puntos de revisión en la carretera 23, en el tramo de Tepetongo, Zacatecas, con Colotlán, Jalisco, donde recientemente se han registrado enfrentamientos armados, desaparición de personas y asaltos, reconoció Adolfo Marín Marín, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
El último hecho registrado en ese tramo fue un fuerte enfrentamiento armado el 1 de enero, a la altura de la comunidad Víboras, en Tepetongo.
Crece exigencia por hallar a colotlenses desaparecidos
LAURO RODRÍGUEZ
NTR GUADALAJARA
JALISCO. La desaparición de José Melesio, Daniela, Viviana y Paola el 25 de diciembre en los límites de Zacatecas con Jalisco, fue el hecho que detonó la exigencia de paz por parte de la población colotlense, pero no son hechos aislados.
Decenas de pobladores acudieron a Guadalajara a manifestarse por el clima de inseguridad que se vive en el norte del estado y que se intensific en dicie re. fir an que son ya 17 las personas desaparecidas en este lapso en las inmediaciones de Tepetongo, Zacatecas, sobre la carretera federal 23.
Pero eso no es todo, los vecinos sienten que están secuestrados en su tierra y han implementado un to ue de ueda no oficial para resguardarse.
“Un toque de queda. A las 9 o 10 de la noche ya no ves personas. Cuando eran unos pueblitos tranquilos, donde todos nos conocemos, solíamos platicar con los vecinos hasta la hora que podíamos, pero en esta ocasión, ya no”, contó Juan Carlos García.
Él es habitante de Colotlán y José Guadalupe Gallegos Aguilera, tío hermano de su esposa, está desaparecido desde el 1 de diciembre.
“No sabemos nada de él. El día 1 de diciembre, por cuestio-
nes de trabajo, iba a trasladarse de Colotlán a Zacatecas por unas personas que venían de Estados Unidos. Las iba a recoger en la central camionera de Zacatecas y en Tepetongo desapareció”.
Tanto él como el resto de colotlenses que acudieron a Guadalajara responsabilizan al crimen organizado por las desapariciones. Lamentaron que ya son años que los cárteles tienen presencia en la región, pero ahora están atentando contra la gente inocente.
Piden ayuda
El clamor de una madre frente al palacio de gobierno de Jalisco se escuchó ayer por la tarde. ‘Le dimos el apoyo cuando usted nos lo
pidió’, imploró la madre de Viviana y Daniela, dos de las jóvenes desaparecidas el 25 de diciembre.
“¿No es padre? ¿No nos entiende el dolor que estamos viviendo? Por favor, gobernador. Enfrente lo que estamos viviendo, le dimos el apoyo cuando usted nos lo pidió, ahora nosotros pedimos su apoyo, no nos defraude”, dijo.
Daniel Márquez, padre de ambas jóvenes, cuestionó “¿cómo es posible que el Estado Mexicano no pueda con la delincuencia?” y exigió que se envíe toda la fuerza pública para que regrese la paz a Colotlán y la zona limítrofe con Zacatecas.
“Señor gobernador, le hemos comentado, son 17 personas en la zona norte desaparecidas, exclusivamente del municipio de Colotlán. Entonces, ¿qué pasa? Queremos que nos hagan el favor de poner atención a este problema porque es un problema grave. ¿Qué vamos a hacer? ¿Nos vamos a encerrar en nuestro patio? ¿No vamos a poder salir?”, cuestionó.
Además, el 25 de diciembre cuatro jóvenes, tres originarias de Jalisco y un ciudadano norteamericano, desaparecieron en esa vía de comunicación cuando regresaban a su casa después de haber pasado el día en Jerez.
“Hemos tenido un poquito de problemillas que se van solucionando, las autoridades trabajan en la líneas
de investigación”, explicó el funcionario.
El secretario de Seguridad informó que no existe puesto de control, pero “los vamos a establecer, vamos a montar dispositivos especiales para atender la inseguridad en la zona”, prometió.
Recomendó a la población que circula por esa carretera “transitar en horas luz y evitar que se les haga de noche”. En caso de que sufrieran algún incidente reportarlo de manera inmediata para brindar apoyo.
Marín Marín destacó que desde la desaparición de los jóvenes jaliscienses se trabajó con las autoridades de esa entidad para dar con su paradero, pero no los han encontrado.
Respecto al joven con ciudadanía estadounidense comentó que “hasta el momento no existe posibilidad de que intervenga el gobierno de Estados Unidos en los trabajos de búsqueda”
2A Martes 3 de enero de 2023
En el caso de los municipios de la zona norte de Jalisco tuvimos en este cierre de año una situación tranquila, no hubo ningún problema, pero la zona norte y los límites con Zacatecas es una de las áreas en las que vamos a tener que hacer algunos ajustes este año”
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ, GOBERNADOR DE JALISCO
las 9 o 10 de la noche ya no ves personas. Cuando eran unos pueblitos
donde
conocemos, solíamos platicar con los vecinos
la hora
podíamos,
La población se siente secuestrada en su propio pueblo
Adolfo Marín Marín, titular de la Secretaría de Seguridad
Pública A
tranquilos,
todos nos
hasta
que
pero en esta
ocasión,
ya
no” JUAN CARLOS GARCÍA, HABITANTE DE COLOTLÁN
FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA
LIBRADO TECPAN
755 REPORTES durante
SIN
FICHAS
tan
FRESNILLO,
mes
marcó el cierre
el año pasado 493
RESOLUCIÓN 36 PERSONAS MUERTAS 46
ACTIVAS
sólo en diciembre
JEREZ, TEPETONGO Y VILLA DE COS con mayoría de casos en el
más reciente
Balean a agentes en Villa García; hay dos lesionados
Uno de los uniformados se reporta grave
LIBRADO TECPAN
VILLA GARCÍA. l filo de las cero horas del lunes se re istr un ata ue armado en contra de eleentos de la irecci n de Seguridad Pública Municipal (DSPM); dos de ellos resultaron heridos, uno de ellos de ravedad.
Fue en la comunidad Tierra Blanca que los agentes de la Policía Municipal acudieron a rindar atenci n a un reporte, que dieron de forma an ni a so re una resunta ri a entre los is os a i tantes de la comunidad y al llegar al lugar, los recibieron a ala os.
Fue sobre la calle de la iglesia, a pocos metros del templo, que sujetos armados
dispararon de forma directa contra los policías, quienes udieron re eler la a resi n y dos de los agentes resultaron lesionados.
Elementos policiales de diversas corporaciones acudieron hasta el lugar de la agresi n en a oyo a los a entes a redidos ta i n arri el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) quien se hizo cargo de los erita es en el rea.
Los uniformados heridos fueron trasladados a un hospital, uno de ellos fue llevado de gravedad al municipio de Loreto; mientras que el otro está en otro nosocomio, donde no se ha informado so re su estado de salud.
Hasta el momento no hay istas de los a resores.
Zacatecas, el estado más peligroso para ser policía
LANDY VALLE
Zacatecas cerr el a o como el estado más violento para ejercer la proesi n de olic a a nivel na cional, al concluir el 2022 con 60 homicidios en contra de elementos de diferentes corporaciones de acuerdo a la or ani aci n ausa en o mún, mientras que el registro realizado por NTR Medios de o unicaci n su a v cti as.
En el Día Internacional del olic a la or ani aci n in or ue a nivel nacional du rante el a o ue reci n cerr se contabilizaron al menos 403 casos de asesinatos de policías, donde las entidades de mayor incidencia son Zacatecas (60), Guanajuato (50), Michoacán (24), Guerrero (24) y eracru .
Causa en Común detalla que de los 60 asesinatos reportados en Zacatecas, 18 fueron en Guadalupe, 14 en Fresnillo, seis en Calera y seis más en la ca ital del estado.
Destaca que 48 elementos eran de la Policía Estatal Preventiva (PEP), cuatro estaban adscritos a la Guardia Nacional (GN), cuatro eran policías penitenciarios, tres eran elementos de vialidad y en un caso se trat de un
al género, la orga-
Superaremos la adversidad: DMA
E l gobernador David Monreal vila lla a i edir “que el mal se siga empoderando y reiter ue toda o lítica pública estará enfocada hacia recuperar la paz en la entidad.
Este lunes, el mandatario estatal dio su primer mensaje del a o al enca e ar los o nores a la bandera en Ciudad d inistrativa.
“No podemos permitir que el mal se siga empoderando y mucho menos que si a da ando. e e os to
dos de aco a arnos ara lo rar el ien y la acifica ci n e res . dvirti ue no se di en siona el da o ue se causa a nuestro pueblo infundiendo miedo, rencor, debilitando instituciones, familias”, lo ue calific co o carne de cultivo para lo que se ha venido adeciendo y su riendo .
“Lo que me preocupa es que la sociedad no esté a la altura ue no di ensione os. Hablo de todos, incluyendo el gobierno, no se dimensiona el da o ue se causa. uando se mal informa, cuando se infor-
Prioridad, construcción de escuelas: SEZ
ALEJANDRO ROMÁN
L a ecretar a de ducaci n de Zacatecas (SEZ) ejercerá un presupuesto de más de 11 mil millones de pesos en 2023, en el que se contempla la a liaci n de escuelas y la construcci n de nuevos es a cios educativos debido al creci iento de la o laci n. Maribel Villalpando Haro, titular de la indic ue ara el si uiente a o se tendr
un incremento presupuestal superior a los mil millones de pesos y con ello se pretende atender salarios del personal e in raestructura.
nunci ue los nuevos planteles en Guadalupe y en la ca ital as co o la a liaci n de las escuelas se darán a conocer a finales de e rero una ve ue finalice las reinscri ciones, en las que se “hará un esfuerzo monumental” para que los infantes que quieran
REPARAN PUENTE PEATONAL, PIDEN USAR OTRA VÍA
El Ayuntamiento de la Capital inició las obras de reparación del puente peatonal en la colonia Tres Cruces. Por ello, una cuadrilla de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) realiza dichos trabajos, por lo que se le pide a los ciudadanos que utilizan dicho puente que usen el paso ubicado por el semáforo que va a los centros comerciales. STAFF
DAVID MONREAL ÁVILA GOBERNADOR DE ZACATECAS
man mentiras, hacen mucho da o y co o dec an en el ar got, la nota de sangre vende, el morbo, pero no se dimensiona el da o la a olo a del delito ero no s lo eso el iedo la o acidad. s ue el cri en a avanzado mucho, hasta el marco le al necesita una revisi n ro unda consider .
ingresar al preescolar, primaria o secundaria acudan a una escuela cerca de su lugar de residencia.
Lo anterior, ya que “una de las problemáticas que se quiere resolver es la movilidad escolar, pues hay padres que tienen que viajar grandes distancias para llevar a su hijo a la escuela asever .
“Las escuelas tienen más de dos a os de a andono y por eso se requiere una gran inversi n de recursos ara de arlas en ti as condiciones para el buen desarrollo acadéico de los in antes indic la uncionaria.
Frente a funcionarios estatales onreal vila aclar ue no ay rete to ara no a cerle bien a nuestro estado”, y les insisti en ue ueden hacer mucho en la estrategia de acificaci n .
Reconocimiento l o ernador reconoci a
ni aci n detalla ue ueron o res y seis u eres. de más, de que 27 elementos fue-
las corporaciones policiacas “porque ha sido un tiempo di cil . in e ar o ase ur que “si bien actuamos todos, si nos ayudamos, si nos cuidamos, con una buena comunicaci n con uena actitud se va a lo rar la acificaci n de acatecas .
re ue se tiene ue actuar con ayor fir e a y contundencia, mientras que las diferentes corporaciones policiacas se tienen que sujetar a evaluaci n.
onsider ue nadie e jor que los zacatecanos van a poder hablar en bien de Zacatecas, nadie mejor que las familias buscarán el desarrollo de su propia familia, de su propio vecindario, de su pro-
54 ELEMENTOS
6 ELEMENTOS
eran mujeres ron abatidos mientras estaban en funciones, 23 en su día de descanso, y en cinco casos se trat de e olic as y en otros cinco casos no se tienen datos al res ecto.
Del número de víctimas a nivel nacional, el mayor número de policías pertenecen a la municipal con 253 agentes, mientras 132 formaban parte de la cor oraci n estatal y ele entos eran ederales.
pio municipio, de su propio estado .
“Solamente nosotros, con el amor que le tenemos a nuestra tierra, a nuestras familias, a nuestra gente, seremos capaces de superar la adversidad recalc . onreal vila afir no tener duda alguna “de que este 2023 será el parteaguas, el inicio y la consolidaci n de la trans or aci n .
“Esperemos 2023 mucho e or ue a os asados ue las últimas décadas en Zacatecas, que fue un momento oscuro, complejo y que nos trajo graves consecuencias, pero ya se aprecia la luz y la posibilidad de salir adelante”, concluy .
SUPERVISAN ALBERGUE
El alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, realizó un recorrido en el refugio temporal que se habilitó en la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), que tiene capacidad para recibir 100 personas, quienes pueden dormir en una cama con colchoneta y cobertor. Además, se les brinda atención médica y alimentos calientes. Las personas en situación de calle pueden acercarse a la base, ubicada en la Vialidad Arroyo de la Plata 1, colonia Zona Industrial. STAFF
Anuncian megamarcha por falta de pago en subsistemas educativos
LANDY VALLE
Los sindicatos de los subsistemas educativos advirtieron que el 16 de enero realizarán una megamarcha y tomarán Ciudad Administrativa por el incumplimiento de pago de restaciones de fin de a o.
En conferencia de prensa, líderes del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Estudios ient ficos y ecnol icos y entros de ducaci n Media Superior a Distancia del Estado de Zacatecas (Sitcecytezemsad) y el Sindicato Único del Personal Docente
y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) anunciaron el paro en las instituciones educativas y las r i as acciones al no a ber una respuesta por parte del o ierno del estado.
Lucio Cuauhtémoc Mendoza Amaro, secretario general del itcecyte e sad e lic que queda pendiente el pago de prestaciones federales y estatales que ascienden a 10 illones de esos.
Mientras que Gerardo García Murillo, líder del Supdacoa e indic ue se le de e
seis prestaciones al personal de la instituci n entre ellas cuatro estatales y dos federales, que ascienden a 12 millones de esos.
Ante el incumplimiento de estos pagos, el Sitcecytezemsad ar las actividades es colares, cuando este lunes tenían que regresar alumnos con materias reprobadas y que llevan cursos para su reulari aci n lo ue er udic a il estudiantes.
Mientras que el Supdacoae advirti la is a situa ci n ara el r i o lunes lo ue a ectar a il alu nos.
3A Martes 3 de enero de 2023
STAFF
No podemos permitir que el mal se siga empoderando y mucho menos que siga dañando. Debemos todos de acompañarnos para lograr el bien y la pacificación”
ASESINADOS POR CORPORACIÓN INSTITUCIÓN VÍCTIMAS Policía Estatal Preventiva 48 Guardia Nacional 4 Policías Penitenciarios 4 Policías de Seguridad Vial 3 Policía de Investigación 1 MUERTES
MUNICIPIO Guadalupe 18 Fresnillo 14 Calera 6 Zacatecas 6 Otros 16
POR
a ente de investi aci n antes inisterial . En cuanto
asesinados
eran hombres
MUNICIPIOS
Acusan a ayuntamiento de dañar al comercio local
CLAUDIO MONTES DE OCA
L ORETO. Propietarios de negocios agremiados a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Delegación Loreto, acusaron a la Presidencia Municipal de dañar la actividad económica al agredir e intimidar a los empresarios con elementos de las corporaciones policiales para quitar mercancía que esté exhibida fuera de sus locales.
Jehovana Margarita Flores Guzmán, presidenta de la Canaco Delegación Loreto, declaró que el año pasado “se dañó como nunca” al comercio formal luego de que el ayuntamiento permitiera la instalación de tianguis con comerciantes foráneos en pleno jardín.
Además, expuso que al menos 15 comerciantes promovieron un juicio de nulidad a la orden de visita e inspección y retiro, emitida por el alcalde Gustavo Aguilar Andrade, el 17 de noviembre para buscar un acuerdo antes de proceder al retiro de la mercancía.
“Hemos exigido mesas de trabajo desde hace casi 12 meses, a la fecha ni siquiera nos han contestado, nosotros tuvimos que presentar una convocatoria
para invitar a la ciudadanía y a profesionales urbanistas para que diseñaran un proyecto para que el comercio establecido no tenga la necesidad de sacar la mercancía a la calle, pero también las calles que están cerradas por comerciantes ambulantes, que también las despeguen y que veamos dónde es mejor para todos”, sentenció.
Reprochó que desde el 1 de enero llegaron al menos 20 policías, la mayoría de la Estatal Preventiva (PEP), algunos municipales y también de Seguridad Vial a tomar videos, fotografías y retirar mercancía “cuando la seguridad del pueblo no ha sido la mejor”.
“¿Cómo es posible que para esto sí traigan policías pero a la seguridad no le dan nada? Si ayer hubo balacera, a nosotros nos están tratando como viles delincuentes”, declaró.
Puntualizó que los comerciantes propusieron al Municipio apoyar con luminarias para que se colocaran, pero el presidente se negó.
Asimismo, la Canaco Delegación Loreto pidió, mediante un escrito dirigido al ayuntamiento, se aclare cuál será el destino del aterial r fico ue levantaron los policías, ya que temen por su
Anuncian fondo para saldar deudas con IMSS
ALEJANDRO ROMÁN
E l gobierno del estado creará un fondo de rescate para ayudar a los municipios a pagar las deudas heredadas con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
David Monreal Ávila, mandatario estatal confir la creación de una bolsa económica con recursos propios de la entidad para atender lo que él denomina la “herencia maldita” en los municipios.
Explicó que muchos ayuntamientos de la entidad están con el temor de que les congelen las cuentas por las deudas añejas que se tienen con el IMSS.
“Muchas de estas obligaciones son heredadas, son producto de un mal manejo y son la herencia maldita”, aseveró Monreal Ávila.
El gobernador adelantó que en enero se tendrá una reunión con los 58 alcaldes de los unici ios ara definir
el monto de la bolsa que se aplicará al rescate municipal.
Con ese recurso, también se podrán sanear el tema de deudas laborales, como pagar los laudos de demandas ganadas por extrabajadores de las Presidencias Municipales, quienes demandaron por despidos inustificados.
Reglas de operación l andatario estatal confir mó que el recurso se les entregará a los municipios con base en el tamaño de la población, las participaciones que reciben y de la deuda que enfrentan.
Consideró que el saneamiento financiero que se establezca para los municipios permitirá que los ayuntamientos inviertan más recursos en obras sociales, proyectos productivos y la mejora de los servicios públicos.
Monreal Ávila agregó que los alcaldes actuales son institucionales al hacerle frente a las o li aciones financieras
Realiza SMDIF visitas médicas en Vetagrande
CUQUIS HERNÁNDEZ
VETAGRANDE. Con el objetivo de dar atención directa a los niños del municipio durante noviembre y diciembre, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), junto con Asistencia Médica para la Salud Amor y Bienestar (AMSABI), proporcionó atención médica en escuelas.
El secretario del ayuntamiento, Gilberto Gómez Jáuregui, informó que se trata de una primera etapa de atención médica para atender a los niños, particularmente en salud dental.
De esta manera se recorrieron las primarias Raúl González Ferniza de Cata
de Juanes, La Corregidora, de Guadalupito, Benito Juárez, de El Llano de las Vírgenes, José María Morelos y Pavón, de Las Norias, y la Raúl González Ferniza de Sauceda de la Borda.
Asimismo, el personal del SMDIF aprovechó para realizar cortes de cabello.
Informó que, además, se realizaron pláticas informativas sobre prevención en salud y se pretende continuar este año con el programa de atención para los niños, debido a que se detectaron problemas diversos en materia dental, como extracciones, restauraciones temporales, farmacoterapia y colocación de resinas.
El alcalde Refugio Avitud Guerrero, la presidenta del
Hemos exigido mesas de trabajo desde hace casi 12 meses, a la fecha ni siquiera nos han contestado, nosotros tuvimos que presentar una convocatoria para invitar a la ciudadanía y a profesionales urbanistas para que diseñaran un proyecto para que el comercio establecido no tenga la necesidad de sacar la mercancía a la calle”
JEHOVANA FLORES, PRESIDENTA CANACO DELEGACIÓN LORETO
Siguen las quejas por mercancía en banquetas
CUQUIS HERNÁNDEZ
y la de sus negocios. También enfatizaron que los uniformados sólo llegaron con
Muchas de estas obligaciones son heredadas, son producto de un mal manejo y son la herencia maldita”
DAVID MONREAL, GOBERNADOR
que les dejaron los anteriores y pidió que se pueda exhibir a los funcionarios que dejaron embarcados a los ayuntamientos, para que la gente sepa quiénes realizaron un mal trabajo.
SMDIF, Rocío Arteaga Flores y la titular de AMSABI, Adriana Martha Duarte Rodríguez, realizaron un recorrido para hacer un balance de las atenciones médicas prestadas a los niños y verificar que el programa se completara en la primera etapa.
Por otro lado, recordó que
CUQUIS HERNÁNDEZ
L ORETO. Ante los hechos de inseguridad que persisten en el municipio y el estado, los estudiantes universitarios que viajan a Zacatecas solicitaron tener un transporte seguro que les permita ir y regresar con bien a su destino.
Para ello, el ayuntamiento abrió una plataforma digital a fin de que los alumnos se inscriban y acceder al beneficio de que sean trasladados en trans-
L
ORETO. ara verifi car que los establecimientos hayan cumplido con el plazo que dio el ayuntamiento para retirar todo tipo de estructuras que hayan instalado sobre banquetas y que las mercancías estén dentro de los establecimientos, este martes se dará un informe respecto de quienes sí cumplieron.
En tanto, parte de la ciudadanía dijo estar de acuerdo con la medida de liberar al tránsito peatonal, banquetas, pero también calles, que en muchos casos, también son obstruidas con mercancía que se expone a la venta.
“No nos permiten transitar con liberad por las banquetas, exigimos que queden libres, está muy claro que la pobla-
ción de Loreto ya está cansada de caminar por debajo de las banquetas”, expresó Trinidad Sandoval, uno de los habitantes molestos.
Otros agregaron que en este municipio, a pesar de tener una importante actividad comercial, no hay un mercado.
Para algunas personas, junto con los recorridos de los funcionarios responsables del comercio, se debe extender un reconocimiento o documento de valoración para quienes cumplan con la norma de no invadir banquetas ni calles “con objetos que ponen en riesgo el tránsito de la ciudadanía”.
Los habitantes se manifestaron porque se genere una nueva cultura de respeto para que no les violenten su derecho del libre tránsito.
nológico Zacatecas (ITZ).
FOTO: ARCHIVO
Solicitan estudiantes transporte seguro
porte privado que los lleve y los traiga de Loreto a Zacatecas y, además, les permita reducir en 50 por ciento el costo del viaje.
Según el número de estudiantes que se registren, será la valoración para contratar uno o dos camiones y definir las rutas de recorrido para dejar a los estudiantes que acuden al Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Normal Manuel Ávila Camacho, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Instituto Tec-
Juan Alejandro Gaytán, titular del Instituto Municipal de la Juventud, informó que el programa se denomina Apoyo de Transporte a Estudiantes y es para quienes acudan a educación superior en Zacatecas, a petición de los mismos jóvenes, que mediante grupos de WhatsApp, se organizaron para buscar raite.
Añadió que ya se tuvo acercamiento con dos empresas privadas, una de ellas es Transportes Guadalupe, ya que además, los alumnos manifestaron su necesidad de viajar, además de seguros, con cierta comodidad.
Agregó que los estudiantes erogan cada semana 200 pesos en pago de transporte, por lo que junto con la unidad, también se les ofrecerá que paguen únicamente 100 pesos de ida y regreso.
Este proyecto se pretende consolidar en coordinación con el Instituto de la Juventud del Estado (Injuventud), mediante los convenios que ofrece, con el fin de que el costo que erogará el Municipio no sea tan elevado.
Multan a jalpenses por tirar escombro
CUQUIS HERNÁNDEZ
J ALPA. Por tirar escombro en los contenedores de basura, dos habitantes ya fueron multados por el ayuntamiento, tras la advertencia de que estos depósitos son exclusivos para depositar desechos.
principios de diciembre, debido a que la gente comenzó a reali ar re ortes oto r ficos de los contenedores a los que se arrojó escombro.
en la cabecera municipal el SMDIF proporciona servicio médico de lunes a viernes de las 9 a las 16 horas, por parte de una doctora que, incluso, tiene ya el control clínico de la mayoría de los habitantes, en especial de los adultos mayores, con quienes tiene convivencia constante.
El presidente municipal, Noé Guadalupe Esparza Martínez, informó que a pesar de que se pide a las personas no tirar escombro en los contenedores, la gente sigue haciéndolo, por lo que se realiza una campaña para crear conciencia sobre el tema.
Lo anterior debido a que el escombro daña la estructura de los depósitos, pero sobre todo, daña el mecanismo de los camiones recolectores.
Esta campaña comenzó a
Por otro lado, reconoció que el tema del tratamiento y recolección de basura aún está pendiente, pero garantizó que este año, con la adquisición de un nuevo camión y el mantenimiento integral a los contenedores, así como la colocación de más de estos en las colonias y comunidades, se resolverá.
El alcalde reconoció que el número de contenedores es insuficiente ya ue la o blación sigue en crecimiento, por lo que este año se llevará a cabo un programa de rehabilitación integral de los que ya están en servicio.
4A Martes 3 de enero de 2023
integridad
los comercios que promovieron el juicio de nulidad.
FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
Difícil año para taxistas
S in inspectores, con miedo y con previsiones de aumento en las tarifas es como terminaron el año los taxistas de El Mineral, informó Jorge Adalberto Mendoza Morales, líder de la Unión de Taxistas Independientes de Zacatecas (UTIZ).
Uno de los factores que más afecta a los taxistas es la inseguridad, lo que obliga a la mayoría a limitar sus partidas nocturnas.
De parte de la UTIZ sólo 10 por ciento cubre la noche en diferentes partes de la ciudad, aunque también hay taxistas de otras uniones.
Esto también deriva en tarifas más costosas para los usuarios, sobre todo al interior de la central camionera, según Mendoza Morales.
Resaltó que éste es un problema que cargan desde la contingencia sanitaria, ya que algunos concesionarios fallecieron y
fueron sus esposas quienes se encargaron de contratar nuevos choferes.
Lo anterior sin ofrecer cursos ni certificaciones para los conductores, situación que también abona a lo que tildó de abusos en las tarifas.
A esta situación se suma la falta de inspectores para regular el servicio, desde el cambio de gobierno no tienen uno, por lo que es más fácil que haya percances.
Agregó que prevén un aumento de 10 o 20 por ciento en las tarifas durante 2023 porque no han incrementado desde hace cuatro años; sin embargo, procuran que sea poco debido a la situación económica de las familia.
“Se daría un aumento pero no tanto porque, pues de por sí la gente va a quedar bien fregada, es que la economía ahorita está bien mal, además de lo que pasa con la inseguridad, la gente no sale, la gente se está yendo de Fresnillo, del estado finali ó.
Invitan a aprovechar los descuentos en predial
15% y 10% durante enero, febrero y marzo
STAFF
El alcalde Saúl Monreal
Ávila invitó a la población fresnillense a aprovechar los estímulos fiscales del pago del predial 2023 durante los primeros tres meses del año.
Los beneficios equivalen a 15 por ciento de descuento en enero y 10 por ciento durante febrero y marzo, el pago deberá hacerse en una sola exhibición.
Además, el primer edil anunció que este pago se podrá realizar en algunos puntos cercanos a la ciudadanía, como lo es el Centro de Convenciones, la Presidencia Municipal, el Extemplo de la Concepción y en las instalaciones del Rastro Municipal.
En el caso del Centro de Convenciones se instalarán 10 cajas, ocho de ellas con un horario de 8 a las 15 horas y el resto, tendrá un horario de 12 a las 18 horas, también se pondrá una caja más en las instalaciones de la Presiden-
SEDE NO. DE CAJAS HORARIO
CAJAS DISPONIBLES DE
Centro de Convenciones 10
08:00-15:00 y 12:00-18:00
Presidencia Municipal 1 adicional 08:00-15:00
Extemplo de la Concepción 4 08:00-15:00 y 12:00-18:00
Rastro Municipal 1 13:00-17:00
cia Municipal, que tendrá un horario de las 8 a las 15 horas. Mientras que en el Extemplo de la Concepción se recibirá el pago en cuatro cajas con horario de 8 a 15horas y una más con horario de 12a las 18 horas y en las instalaciones del Rastro Municipal se ubicará una caja de 13 a las 19 horas.
Descuentos adicionales
El alcalde agregó que se sumará 10 por ciento adicional a madres solteras, divorcia-
das, viudas, adultos mayores de 60 años, jubilados, pensionados y personas con discapacidad.
Además, se informó que se podrá pagar a través de una plataforma de Internet, en la página www.pagopredial.zacatecas.gob.mx donde se deberán ingresar datos personales y el pago correspondiente.
pesos. Por ello invitó a la ciudadanía a que realice su pago a tiempo y aproveche los descuentos.
Revisión a funcionarios
El presidente municipal también advirtió que pondrá sobre la mesa el trabajo de los funcionarios para evaluar su trabajo.
a madres solteras, divorcia- dependencia.
Anuncia Siapasf inversión de 9 mdp
ABRIL SOLÍS
E l director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), Juan Manuel Loera López, informó que para 2023 invertirán 9 millones de pesos para programa de telemetría y sectorización, además del mantenimiento y
Rechazan albergue personas sin hogar
ABRIL SOLÍS
equipo de pozos en los que planean invertir aproximadamente 3 millones de pesos más.
Detalló que a través de programas con la Federación es cómo realizarán el proyecto de telemetría y sectorización, mientras que el resto será con apoyo del Municipio.
En el caso de la telemetría,
Con esto, se espera que se vuelva a superar la recaudación de este impuesto como se logró en 2022, pues se espera llegar a 70 millones de
el funcionario precisó que incluirá la medición desde el Sistema Pardillo, Carrillo y área urbana.
l fin es edir el consu mo de agua y, de esta forma, mejorar no sólo la recaudación, sino también la distribución.
Además, se pretende redistribuir el caudal para que la resi n sea suficiente ara llegar a las zonas altas de la ciudad.
Cada etapa requirió de un promedio de 5 millones de pesos y se detuvo por falta de
Adelantó que si algún funcionario no da resultados se tendrá que ir y se deberá nombrar a otra persona para cada dependencia.
recursos; sin embargo, el funcionario informó que el programa ya está en proceso de licitación.
Aún no deciden cuáles zonas intervendrán, ya que primero harán un estudio técnico para determinar qué colonias lo requieren.
En lo referente al equipamiento de pozos, el director detalló que se trata de dos pozos en el Sistema Pardillo, que eneficiarán a la zona norte, por cada pozo requieren aproximadamente un millón 500 mil pesos.
E
l director de Protección Civil y Bomberos, Víctor René García Magallanes, informó que tienen a seis personas identificadas en situaci n de calle, la mayoría se concentra en la central de autobuses y pese al descenso de temperaturas no solicitan albergue. Agregó que cada día el personal acude con estas personas
para revisar su estado de salud y evitar que mueran por frío. Además, se les informa sobre el albergue que está habilitado en la colonia Industrial, en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC); sin embargo, no quieren dejar los lugares en los que están regularmente. La mayoría son cuatro hombres y se ubican afuera de la central camionera, ahí pasan las noches; además hay otro
que duerme en uno de los jardines del centro de la ciudad y uno más que suele estar en la Industrial.
A estas personas se les apoya con cobijas cuando así lo requieren y los paramédicos revisan sus condiciones, hasta ahora todos están en buen estado, por lo que se rehúsan a dejar sus lugares por temor a perderlos.
En la central suelen dormir
personas de manera temporal, en lo que consiguen transporte para llegar a su destino, se quedan uno o dos días.
El funcionario detalló que se mantiene la misma cantidad de personas sin hogar.
A pesar de que las temperaturas alcanzan hasta los cero grados centígrados, el albergue no se ha usado.
García Magallanes recordó que el CDC está habilitado y así permanecerá durante invierno.
5A Martes 3 de enero de 2023 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
ABRIL SOLÍS
FOTO: ARCHIVO FOTO: ARCHIVO
Mineros presenta a sus nuevos jugadores
ALEJANDRO CASTAÑEDA
Z ACATECAS. Mineros de Zacatecas presentó de anera oficial a los cuatro jugadores que reforzarán al equipo para el Torneo Clausura de la i a de an sión MX.
Los nuevos elementos son: a et i ne e tre o de recho), Andrés Mendoza (medio de contención), Omar Mireles de ensa central y a lo Jáquez (defensa central).
La conferencia de prensa estuvo encabezada por Luis Gil, director deportivo de Mineros y le is oreno direc tor técnico, quienes dieron la bienvenida.
Luis Gil detalló las cualidades de cada jugador en su posición, después de un seui iento o ortuno y co parando su rendimiento con otros jugadores que salieron del plantel. or su arte le is oreno
aseguró que los resultados adversos que se presentaron en la pretemporada no marcarán el camino de Mineros en el Torneo Clausura 2023.
Adelantó que se jugará con una formación de 4-3-3, donde se pretende no recibir tantos goles, aprovechar las o ortunidades en o ensiva y dar oportunidad a los jóvenes zacatecanos.
encion el caso de ito de Cristian El Mago lanco que llegó de Mineros de Fresnillo y se convirti en un u a dor sobresaliente que, incluso, llegó a ser capitán.
Omar Mireles, quien vivirá su segunda etapa con Los Rojos, enfatizó que es un jugador más aduro y ue cola orar con los nuevos elementos para llevar a Mineros a los primeros puestos.
FUTBOLISTAS NUEVOS
Japhet Jiménez, extremo derecho
Despiden a Pelé en estadio de Santos
ALEJANDRO CASTAÑEDA
ataúd hasta la carpa que fue colocada en la media cancha, donde estaban los familiares.
Cambian fecha de carrera en memoria de seminarista
Habrá manifestación pacífica para pedir paz en el estado
ALEJANDRO CASTAÑEDA
dir paz para el estado.
G
UADALUPE. El comité organizador de la Carrera Siguiendo la Estrella del Seminario de Zacatecas informó que habrá cambio de fecha del evento, que tendrá una protesta por el hecho violento en contra del seminarista José Dorian Piña Hernández, a la cual invitan a participar para pe-
La comitiva detalló que se hará una manifestación pacífica en contra de la violencia y para recordar la memoria del joven seminarista que fue asesinado en Noria de Ángeles.
La carrera de 5 kilómetros del 7 de enero será reprogramada para el sábado 14 de enero. La salida será el Seminario de Zacatecas, ubicado en Guadalupe.
Sin embargo, se invitó a todos los participantes que caminen en los jardines de las instalaciones en forma de protesta, para luego dar inicio con la carrera.
Las inscripciones siguen a iertas y se i o e tensa la invitación al público en general para que se sume a la ani estaci n y carrera en memoria del seminarista José Dorian.
Andrés Mendoza, medio de contención
Mendoza,
Omar Mireles, defensa central
Pablo Jácquez, defensa central
Luchas Perras
ALEJANDRO CASTAÑAEDA Z
ACATECAS. La Arena Luchas Perras comenzará la temporada 2023 con una magna unci n eyes del in en la e lanada de la colonia enito Juárez de la capital.
La cita es a las 16:30 horas frente a la reconocida carnicería Don Lalo Ramos, donde las estrellas de Luchas Perras ofrecerán un gran espectáculo.
La lucha estelar estará protagonizada por el duelo de tercias donde layer er i o y i Danger chocarán con Saga, Mala a y lac ac ine.
El Polideportivo Zacatecas será invitado para este arranque de temporada con Los Minions, María La Loca y s luc adores de su gimnasio.
Otro encontronazo que llama la atención es la Lucha por el Campeonato de ALP con un todos contra todos entre Sparta, orito a os aurocosis le tar ati o r y auroco sis Jr.
También habrá una lucha especial de dinastías con Chica auro y aurocosis contra averic y ica n ernal ade s de ady ra y y coloco r.
La función será totalmente ratuita y co o ue en rin es tará el réferi, El Curro.
S
ANTOS. El estadio del Santos fue la sede para el funeral de Pelé, quien falleció el pasado jueves a los 82 años. La noticia conmocionó a todo rasil y al undo del t ol. O Rei Pele fue velado con su ataúd abierto en el césped del estadio ila el iro de la ciudad de Santos, donde dejó ran arte de su vida y asi n con el equipo de sus amores. ficionados directivos y u gadores acudieron para darle el último adiós al mejor jugador de la historia del fútbol brasileño. din o i o de el y el e u ador o erto a oyados or personal del Santos, cargaron el
Luchas Perras arranca
En una carpa paralela fue dedicada ara las autoridades y fi guras del balompié mundial.
Mientras sonaba Eu sou Pelé canción interpretada por la leyenda rasile a los aficiona dos entraban por una pasarela lateral desde donde se podían despedir de su ídolo.
El velorio durará 24 horas, después el cortejo fúnebre recorrerá las principales calles de la ciudad de Santos para luego dirigirse al cementerio Memorial Necrópolis Ecuménica, donde se realizará una ceremonia privada para los familiares.
Temporada 2023
6A Martes 3 de enero de 2023
PASION
Sigue la Fiesta Grande del Sur
CUQUIS HERNÁNDEZ
T LALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN.
Con un lleno total en cada evento que se realizó tanto en el Teatro del Pueblo como en el kiosco del jardín principal, en cuyos escenarios se dio oportunidad a cantantes de renombre y a artistas locales, continúa la Fiesta Grande del Sur.
Con la importante presencia de paisanos que radican en Estados Unidos, el alcalde informó que estos días de feria se abarrotan las calles desde temprana hora y por
la noche disfrutan los eventos artísticos.
Aseguró que el municipio se preparó para que los visitantes se lleven un buen sabor de boca, pues es uno de los más grandes de los Cañones del Sur, por lo que se vistieron de gala, toda vez que las festividades comenzaron un día después de celebrar la Navidad.
comen-
El presidente municipal recordó que cada evento se realizó en escenarios s a lios con el fin de garantizar el disfrute de las familias y dar a conocer sus aptitudes artísticas.
Termina la Feria Regional de Jalpa
CUQUIS HERNÁNDEZ
J ALPA. Con la presentación estelar del grupo Los Caminantes, en un baile del recuerdo realizado en las canchas techadas, culminó este lunes la Feria Regional de Jalpa 20222023.
En una noche donde sobró el calor humano y, como ocurrió en los 18 días de feria, los eventos estuvieron abarrotados de asistentes, pues más de 10 mil paisanos volvieron a su tierra.
Concluyó la feria de Jalpa, que perduró durante más de dos semanas, debido a las dos fechas importantes que celebra: a la Virgen de Guadalupe y al Señor de Jalpa Mineral. Además del cierre con el baile, por la tarde, el alcalde Noé Esparza Martínez, en coordinación con la empresa
de juegos infantiles, ofrecieron a los niños tres horas de juegos gratuitos.
Sobre la celebración del 1 de enero, del Señor de Jalpa, la celebración volvió después de la pandemia, para lo que, por vez primera, se convocó a un espectáculo de fuegos pirotécnicos que reunió a miles, de tal anera ue al final se tuvo que evitar el pase de más gente, pues la Plaza Aréchiga estuvo casi a reventar.
Al término de la festividad, Noé Esparza aseguró que las fiestas cul inan con sal do blanco y lo que “fue una feria muy nutrida, con muy buena convocatoria, porque la ente ya uer a una fiesta decembrina”.
Pese a que el 19 de diciembre en el Cerro de la Virgen se reúnen miles de paisanos que suben por carretera y a pie, el
7A Martes 3 de enero de 2023 SHOW www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
presidente municipal hizo énfasis esta ocasión en el festejo
para su santo patrono, el Señor de Jalpa.
visitantes se lleven un buen
Balean a tres en Calera; fallecen dos
LIBRADO TECPAN
CALERA DE VÍCTOR
ROSALES. Tres hombres fueron atacados a balazos en la colonia Cruz Azul; dos de ellos murieron en el lugar.
Minutos después de las 20:30 horas del lunes, sujetos armados les dispararon a tres hombres que estaban en la calle Toluca, donde quedaron mal heridos al ser atacados a quemarropa.
Dos de las víctimas murieron casi de inmediato, por ello cuando llegaron los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) sólo atendieron a una víctima, la que está internada en un hospital, donde se desconoce su estado de salud.
Debido a la presencia de dos cadáveres, la calle Toluca se convirtió en la escena de un crimen, por ello fue acordonada
Acribillan a cuatro; tres son mujeres
TECPAN
L ORETO. Tres mujeres y un hombre fueron el blanco de un ataque arma-
do durante los primeros minutos del lunes, no hubo víctimas mortales.
En una bodega de la comunidad Tierra Blanca
estaban las cuatro víctimas cuando llegaron sujetos armados y les dispararon en repetidas ocasiones, para posteriormente huir sin dejar rastro de su paradero.
Hasta el lugar del atentado acudieron elementos policiales y paramédicos, después de haber sido alertados por
co o sólo estaban juntos cuando los atacaron.
Los dos cadáveres
necropsia de ley y tratar de identificarlos.
los habitantes de la comunidad a través del Sistema de Emergencias 911.
Una vez en el sitio, los uniformados encontraron a las tres mujeres y al hombre con vida. Por ello, los trasladaron a un hospital para su atención médica, donde no se ha informado sobre su estado de salud.
Mientras que el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se hizo cargo de la escena de la agresión armada, para recabar la evidencia que va a ser integrada a la carpeta de investigación correspondiente.
Hasta el momento se desconoce si las víctimas tenían algún tipo de parentesco o si sólo estaban por el lugar cuando ocurrió el ataque armado.
Cae un espectacular encima de una camioneta
Se presume que fue por las fuertes ráfagas de viento
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS. Debido a las fuertes ráfagas de viento presentadas el lunes por la tarde, un anuncio espectacular cayó sobre una camioneta que estaba en la gasolinera de la carretera federal 54, ubicada a un costado de las oficinas de una empresa refresquera. El accidente ocurrió cerca de las 13 horas a la altura de la comunidad Cieneguillas, donde cayó el espectacular de la gasolinera de alrededor de seis metros, que terminó por destrozar por completo la cabina de la camioneta blan-
ca, marca Ford con placas de Zacatecas, la que estaba sin pasajeros.
Personal de rescate de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) acudió
Lo asesinan en el Centro de Enrique Estrada
LIBRADO TECPAN
ENRIQUE ESTRADA.
Al filo de las 22 horas del lunes un hombre fue ejecutado a balazos en una de las calles de la cabecera municipal.
La víctima est aba en la calle Allende, de la zona Cen-
tro, cuando fue interceptado por varios sujetos, sacaron de entre sus ropas sus armas y le dispararon en distintas ocasiones. Como fue a una distancia muy corta, el hombre murió casi de inmediato.
Mientras que la víctima se desangraba en el piso, los sujetos armados aprovecha-
al lugar del accidente para cortar la energía eléctrica del espectacular para evitar un corto circuito y verificaron que la camioneta no derramara combustible para que
ban la oscuridad de la noche para darse a la fuga.
Personas que pasaban por el lugar reportaron las detonaciones de arma de fuego al Sistema de Emergencias 911. Por ello, arribaron elementos policiacos para confirmar o desmentir el reporte.
Cuando llegaron los agentes de Seguridad Pública ya era tarde para la víctima, pues ya no presentaba signos vitales. Fue así que acor-
no hubiera otro incidente.
La encargada de la gasolinera indicó que la aseguradora de la empresa se haría cargo de los daños ocasionados en el vehículo por el espectacular.
donaron el área en espera de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Una vez concluido las averiguaciones previas, el cadáver fue llevado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y tratar de identificar a la víctima, cuyo homicidio ya tiene su carpeta de investigación pertinente, en la que se incluyeron los casquillos percutidos encontrados en la calle.
Muere una pequeña y dos adultos en volcadura
SAIN ALTO. Una pequeña de 3 años y dos adultos sin vida fue el saldo de un aparatoso accidente vehicular, tipo salida de camino con volcadura. Dos personas más, entre ellas un menor, resultaron lesionadas y trasladadas a un hospital.
El incidente ocurrió en la carretera Morones a Cañas, Sain Alto pasado el mediodía del lunes, cuando una camioneta cerrada, tripulada por tres adultos y dos menores de edad, se salió del camino y volcó, luego de que el conductor perdiera el control de la unidad.
Después de que el vehículo diera varias vueltas en el aire y quedará llantas arriba, la unidad quedó envuelta en llamas, las que calcinaron por completo la camioneta, en don-
de quedaron atrapados los pasajeros.
Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Río Grande acudieron a brindar ayuda e informaron que tres de los cinco tripulantes murieron en el lugar.
Mientras que los dos sobrevivientes, Joselyn de 11 años y Olga de 38, fueron trasladadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar de Río Grande, donde trascendió que una de ellas está grave.
La Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) se hizo cargo del levantamiento de los cuerpos de Estefanía de 3 años; Rito de 40; y Lucía, de quien se desconoce su edad. Además, realizaron los primeros peritajes para deslindar responsabilidades y determinar las causas del incidente.
8A Martes 3 de enero de 2023 www.ntrzacatecas.com
ALERTA
@ntrzacatecas
y asegurada por elementos de Seguridad Pública para las primeras indagatorias de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
La Dirección General de
Servicios Periciales (DGSP) se hizo cargo del levantamiento de los cuerpos de los dos hombres, de quienes se desconoce su identidad, así como si tenían algún tipo de parentes-
están en el Servicio Médico Forense (Semefo) para la
LIBRADO
mara
LIBRADO TECPAN
FMI: un tercio del mundo caería en recesión
La economía global enfrentará “un año difícil, más que el año que dejamos atrás”, alertó Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
“Esperamos que un tercio de la economía mundial esté en recesión”, dijo en una entrevista a la CBS. “¿Por qué? Porque las tres grandes economías (Estados Unidos, UE y China) se están desacelerando simultáneamente”, señaló.
El FMI ya había advertido en octubre que más de un tercio de la economía mundial se contraería y que había un 25 por ciento de posibilidades de que el PIB global creciera menos del 2 por ciento en 2023, lo que definía como una recesión global.
Al examinar las tres economías más grandes, Georgieva ahora pintó una imagen mixta de su capacidad para resistir la recesión. Bloomberg
EN NOVIEMBRE, EL MENOR AVANCE DE REMESAS EN 20 MESES
Ennoviembredel2022,las remesasperdierondinamismoyse ubicaronen4mil801.1millonesde dólares,luegoderegistrardurante 6mesesujossuperioresaloscinco milmillonesdedólares.Datosdel Banxicorevelaronunavancede apenas3porcientoatasaanual,el menoren20meses. C. Téllez
ESPECIAL
Piña, la primera presidenta de la Suprema Corte
Luego de que ayer Norma Lucía Piña Hernández se convirtió en la primera presidenta del Máximo Tribunal, lo que representa que por primera vez el Poder Judicial de la Federación será dirigido por una mujer, partidos, líderes parlamentarios, empresariales y el INE aplaudieron la designación. La nueva presidenta de la Corte consiguió los seis votos en tres rondas de votación, en una sesión que duró poco más de 40 minutos.
P. Hiriart / V. Chávez
AÑO XLII Nº11275 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 3 DE ENERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
AMLO 2022 CON 56% DE APROBACIÓN
CIERRA
ENCUESTA
GEORGIEVA. Enfrenta la economía global “un año más difícil” que el 2022
“Si se mantiene la resiliencia laboral de EU, se superará un año difícil”
PIERDEN DINAMISMO
ESCRIBEN
ESCRIBEN
DARÍO CELIS LA CUARTA TRANSFORMACIÓN RAYMUNDO RIVA PALACIO ESTRICTAMENTE PERSONAL ENRIQUE QUINTANA COORDENADAS
ESPECIAL ESPECIAL EN UNA SOLA RONDA ELIGEN A GUILLERMO VALLS ESPONDA COMO PRESIDENTE DEL TFJA. SE VA HASTA FEBRERO; ATIENDEN ORDEN DEL TEPJF FRENA JUCOPO EN DIPUTADOS ELECCIÓN DE CONSEJEROS DEL INE. CELDAS DE LUJO acondicionadas dentro del penal. BOLSAS DE DROGAS entre cristal, cocaína, mariguana, heroína y 8 pastillas de fentanilo. DE LO QUE HABÍA EN EL CERESO DE CIUDAD JUÁREZ 10 510 TIENEN BAJO DESEMPEÑO FIRMAS AÉREAS EN 2022 ‘NO DESPEGARON’, PESE AL AVANCE DE AVIACIÓN. PESOS en una caja fuerte en una de las celdas. 1,702,174 2021 2022 MAR JUL NOV NOV Captación de remesas del exterior Var. % anual Fuente: Elaborada con información de Banxico. 0 45 2.8 3.0 37.6 16.6 Aprueba Desaprueba En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México? (% promedio trimestral 2021 y % mensual 2022) Nota: No se muestra el porcentaje "no sabe" Le voy a leer algunos atributos que
de un presidente. ¿Cómo calificaría usted a Andrés Manuel López Obrador en cada uno de ellos? (%
bien o bien) *
2021 2022 1T 2T3T4T 2022 JULAGOSEPOCTNOVDIC ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC 0 70 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional a 1,100 adultos el 9-10 y 16-17 de diciembre de 2022. *Pregunta realizada el 16-17 de diciembre (n=500). 0 70 62 57 59 64 60 54 57 56 5757 56 54 5656 55 56 36 39 38 33 38 43 40 42 41 4040 43 42 43 44 43 58 5757 55 53 57 52 52 51 49 51 49 52 47 45 43 44 42 45 KRISTALINA GEORGIEVA directora del FMI
PIÑA HERNÁNDEZ. ‘Tengo una doble responsabilidad: con los ministros y con las mujeres’.
la gente espera
Muy
Honestidad Liderazgo Capacidad para dar resultados
Cuatro preguntas respecto a la elección en la Corte
COORDENADAS Enrique Quintana
1-¿Garantiza la independencia de la Corte la elección de la ministra Norma Piña como su presidenta por los siguientes cuatro años? Me parece que sí, por dos razones.
La primera es por el perfil de la ministra, que ha mostrado tanto en sus votaciones como en el sustento de ellas, que tiene un criterio independiente y que entiende perfectamente el papel de la Corte como tribunal constitucional, con las implicaciones políticas que este hecho tiene.
Un análisis del periodista Víctor Fuentes, publicado en Reforma, señala que la ministra, entre los cinco candidatos, fue la que menos votó favorablemente en 18 asuntos de interés del presidente de la República.
La segunda es por lo que reflejó la Corte la votación de ayer. Como le comentamos previamente en este espacio, hubo presiones diversas para que los ministros se inclinarán a favor de Yasmín Esquivel. Sin embargo, toda posibilidad de que ella ganara se evaporó a partir del escándalo derivado de la presunción de que su tesis de licenciatura fue un plagio, un tema que aún no está resuelto.
La ministra no quiso retirarse de la contienda y en la primera ronda de votaciones obtuvo dos votos, presumiblemente el suyo propio y el de Loretta Ortiz. Luego la realidad se impuso y salió de la contienda.
Este hecho y la elección de la ministra Piña, aseguran que la Corte ganará espacios de independencia del Ejecutivo
2-¿Viene un enfrentamiento entre poderes tras esta elección?
No lo veo así. En entrevista con El País antes de su elección, Piña señaló: “Siempre he sido congruente con mis decisiones, eso no implica que esté peleada con el Ejecutivo ni mucho menos. Es que opino según lo que la Constitución nos marca, pero sin un afán de conflicto”.
La ministra ha sido directa en sus opiniones y sentencias. Y ella misma, en la entrevista de referencia, alude a que siempre ha sido transparente.
Pero, no me queda la menor duda, de que una presidencia de la Corte que no sea proclive a quedar bien con el presidente López Obrador propiciará críticas de un primer mandatario que buscó siempre a un Poder Judicial que comulgará con sus creencias y que considerara que avanzar en la llamada 4T era una prioridad, incluso respecto al cumplimiento de la Constitución.
3-Tras el fracaso de Yasmín Esquivel en su intento de llegar a la presidencia de la Corte, ¿habrá de diluirse ya el tema del presunto plagio de su tesis de licenciatura?
Mi percepción es que no. Creo que la UNAM tendrá ahora más libertad para analizar con detalle y pulcritud todo lo sucedido. Ya no hay presiones de quienes, hasta el final, todavía consideraron que la ministra podría aspirar a quedarse con la presidencia de la Corte. No sé si la conclusión definitiva sea que Esquivel plagió el documento. Menos aún está claro que el hecho pueda implicar un retiro del título de licenciatura. La legislación no es clara al respecto.
Me parece que el dictamen de la Fiscalía capitalina no estaba dirigido a acreditarla para seguir en la contienda por la presidencia. Esa carrera estaba ya perdida. Me parece que el favor que le hace a la ministra la Jefa de Gobierno es tratar de blindarla para que permanezca en la Corte
Pero, la suerte de Esquivel está en manos de la UNAM. Su posición como ministra no será sostenible si el dictamen universitario es que ella es la plagiaria. Y eso implicaría para la 4T, buscar a otra persona que pueda ser respaldada por las dos terceras partes del Senado, lo que hoy se ve muy complicado si se pretendiera imponer a alguna persona muy cercana al presidente de la República.
4-¿Cambiará la correlación de fuerzas al interior de la Corte con este resultado?
No me cabe la menor duda. El hecho de que el presidente de la República haya fracasado en su intento de imponer a una presidenta de la Corte con la cual tratara de controlar al Poder Judicial cambiará muchos aspectos de la lógica judicial. No se trata solo de las votaciones de los asuntos que lleguen al Pleno, sino en todas las otras instancias judiciales, desde las Salas de la Corte hasta los asuntos del Tribunal Electoral.
La evidencia de que el Poder Judicial tiene autonomía influirá en las resoluciones de todos los jueces del país. Y eso es un asunto trascendente para nuestra vida pública.
EL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO
Con mucho menos reflectores que el de la Corte, el fracaso de la 4T para instalar como nueva presidenta del Tribunal Federal Administrativo a Natalia Téllez y el nombramiento de Guillermo Valls como su nuevo presidente, es otra noticia muy positiva que refuerza la independencia y autonomía del Poder Judicial en nuestro país.
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 3 de Enero de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 3 de Enero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@el nanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@el nanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
CARAS NC Conmoción en la NFL; colapsa jugador de Bills ante Bengals EL JUGADOR (safety) de los Bills de Búfalo Damar
colapsó
y recibió reanimación cardiopulmonar antes de que se lo llevaran en ambulancia durante el partido del lunes ante los Bengals
rodearon los jugadores de ambos equipos que estaban
y cuando se lo llevaron
se reunieron para rezar. Su “condición es crítica”,
LA NOTICIA EN
Hamlin
en el campo
de Cincinnati. Lo
impactados
16 minutos después, los Bills
informó la NFL, que decidió suspender el juego. Agencias
AP Y ESPECIAL
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_
Kristalina Georgieva
señaló que las tres principales economías entrarán en un bache
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió que la economía global enfrenta “un año difícil, más difícil que el año que dejamos atrás”.
“Esperamos que un tercio de la economía mundial esté en recesión”, dijo la funcionaria en una entrevista a la cadena CBS. “¿Por qué? Porque las tres grandes economías (Estados Unidos, la Unión Europea, China) se están desacelerando simultáneamente”, señaló.
El FMI ya había advertido en octubre que más de un tercio de la economía mundial se contraería y que hay un 25 por ciento de posibilidades de que el Producto Interno Bruto (PIB) global crezca menos del 2 por ciento en 2023, lo que define como una recesión global.
Al examinar las tres economías más grandes, Georgieva pintó una imagen mixta de su capacidad para resistir la recesión.
Si bien “Estados Unidos puede evitar la recesión”, la Unión Europea ha sido “muy afectada por la guerra en Ucrania: la mitad de la Unión Europea estará en recesión el próximo año”, dijo. Al mismo tiempo, China enfrenta un “año difícil”.
Las expectativas globales del FMI son las de un crecimiento del PIB de 3.2 por ciento en 2022 y una desaceleración a 2.7 por ciento en 2023, el crecimiento más débil desde la desaceleración mundial del 2001, salvo las crisis financieras mundiales y el covid19.
“Lo peor está por venir, y para muchas personas 2023 se sentirá como una recesión”, alertó el organismo en su informe Perspectivas Económicas Mundiales (WEO), de octubre de 2022, en el que identificó a las crecientes presiones sobre los precios como la amenaza más inmediata.
TENDENCIAS NEGATIVAS
Los datos publicados el sábado mostraron que la reversión abrupta de China de su política cero Covid empujó a la economía en diciembre al ritmo más lento desde febrero de 2020, cuando el virus se propagó por las principales ciudades y provocó que los negocios cerraran.
La desaceleración en las economías más grandes “se traduce en
EN ESTE AÑO
Un tercio del mundo caerá en recesión, anticipa el FMI
Este
año será “aún más difícil” que 2022, advirtió la directora del organismo
tendencias negativas a nivel mundial: cuando observamos los mercados emergentes en las economías en desarrollo, el panorama es aún más grave”, dijo Georgieva.
Las cifras de manufacturas del índice de gerentes de compras publicadas el lunes mostraron lecturas negativas en Europa, Turquía y Corea del Sur. Los datos publicados el martes revelarán números igualmente nefastos para Malasia, Taiwán, Vietnam, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.
Aun así, las perspectivas de la economía más grande del mundo pueden ofrecer un respiro. “Si se mantiene esa resiliencia del mercado laboral en Estados Unidos, el país ayudaría al mundo a superar un año muy difícil”, dijo Georgieva.
ELEVAR EL NIVEL DEL COSTO En el mundo posterior a la pandemia, las cadenas de suministro se están rehaciendo y es posible que
FOCOS
De acuerdo con las perspectivas del organismo, hay un 25 por ciento de posibilidades de que el PIB global crezca menos del 2 por ciento en 2023.
Identificó a las crecientes presiones sobre los precios como la amenaza más inmediata para la prosperidad actual y futura.
Expuso que la deuda representa un desafío para las economías de menores ingresos, con 60 por ciento de éstas con dificultades.
el costo es muy, muy alto. Hemos calculado que sólo en el comercio, limitar el intercambio entre dos partes, cortaría 1.5 billones de dólares del PIB global año con año”, señaló durante la entrevista.
La fragmentación económica del mundo tendrá un costo con mayor impacto para las economías más abiertas en donde el efecto sería de más del doble.
Este planteamiento lo hizo la funcionaria ante los líderes del G20 en su pasada Cumbre en Bali, Indonesia, en noviembre.
los fabricantes no busquen la mano de obra y las materias primas más baratas, sino que equilibren el costo con la capacidad de recuperación, y esto podría elevar el “nivel del
costo”, alertó la directora gerente del FMI.
“No deberíamos decir, ok, partimos el mundo en bloques, uno funciona aquí, el otro allá, porque
Llamó a los 20 países más desarrollados para que “permitan que el comercio haga su trabajo”, y expuso que cálculos del FMI indican que un mundo dividido perdería al menos el 1.5 por ciento del PIB anual. Y el costo sería mucho mayor, 2 veces mayor o más, para economías abiertas, aquellas que dependen de la cooperación internacional.
3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 3 de Enero de 2023 EL FINANCIERO Editor:
Jardón
Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$20.0300 0.0800 Interbancario (spot)$19.4753 -0.17% Euro (BCE) $20.8318 -0.12% ACCIONARIO IPC (puntos)48,993.24 1.09% FTSE BIVA 1,024.01 1.17% Dow Jones (puntos)*33,147.25 -0.220% PETRÓLEO WTI - NYMEX* 80.26 2.37% Brent - ICE* 85.91 2.94% Mezcla Mexicana (Pemex)*69.71 3.55% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)10.540 -0.020 Bono a 10 años 9.025 -0.020
Onza oro NY (venta. Dls)*$1,826.20 0.01% Onza plata NY (venta)*$24.04 -0.87% INFLACIÓN Mensual (nov-22) 0.58 0.01 Anual (nov-21/nov-22)7.80 -0.61
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo
y Atzayaelh
METALES
*COTIZACIONES DEL 30 DE DICIEMBRE 2022
Con información
“Las tres grandes economías se desaceleran simultáneamente” KRISTALINA GEORGIEVA Direcora gerente del FMI Fuente: World Economic Outlook, FMI (octubre 2022) /e: Expectativa; /p: Pronóstico
de Leticia Hernández
La desaceleración de las principales economías del mundo, influirá para que en este 2023 una tercera parte de los países enfrenten una recesión. PIB mundial Variación porcentual anual Comportamiento económico de EU, China y UE Variación porcentual anual 3.4 -4 0 8 0 5 China Estados Unidos Unión Europea 2023/p 2022/e 3.2 0.7 1.6 1.0 3.2 4.4 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022/e 2023/p 3.4 3.3 3.8 3.6 2.8 -3.0 6.0 3.2 2.7 3.5
Panorama complicado
Darío Celis
@dariocelise
Día negro, ayer, para la 4T
LA EXTINCIÓN DE de los fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que resguardan unos 20 mil millones de pesos, es para donde ahora enfilará el gobierno de la 4T. Tras la votación de ayer, en la que se confirmó nuestro adelanto de la tracción que alcanzó la ministra Norma Piña con la caída de YasmínEsquivel, viene un fuerte revire de Andrés Manuel López Obrador
Mal empezó 2023 el tabasqueño: con dos horas de diferencia perdió la posibilidad de controlar la Corte y también perdió la oportunidad de controlar el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
El ascenso de Guillermo Valls a éste último y la llegada de Piña a la SCJN es la señal más estruendosa contra el obradorismo y el primer paso firme hacia un equilibrio de poderes frente a una Presidencia omnímoda.
Norma Piña arranca una Presidencia de cuatro años complicada donde su primer reto será aguantar la presión que viene con las reformas al Poder Judicial que preparan AMLO, la Consejería Jurídica y Gobernación.
El Presidente está enardecido, agraviado y enganchado con la impresionante operación de la “ultraderecha” que sepultó a su candidata Esquivel Mossa, por lo que alista dichas reformas para vulnerar a la Corte.
Cuando en 2018 Arturo Zaldívar llegó a la Presidencia de la SCJN se encontró con el tesoro del presidente saliente, Luis María Aguilar: 10 fideicomisos y dos fondos para prestaciones sociales de los trabajadores.
También para el desarrollo de infraestructura que facilitaría la adopción del nuevo sistema de justicia y que al 31 de diciembre de 2018 su saldo total era por la friolera de 15 mil 500 millones de pesos.
La propia Auditoría Superior de la Federación (ASF), mediante el Informe de Auditoría 2018-003100-19-0003-2019, puso los ojos sobre esos mismos fideicomisos.
David Colmenares señaló como una práctica irregular la subutilización de los fondos, pues las prestaciones de seguros médicos, jubilaciones e infraestructura, se pagaban con gasto corriente.
Aún con estos señalamientos Arely Gómez, la contralora de la Corte, decidió mantener por cuatro años más está práctica, por indicación por supuesto de Zaldívar Lelo de Larrea.
En números, el ministro saliente logró acumular en su periodo cuatro mil 500 millones más, que pasarán íntegros a la administración de la presidencia de Piña, y que ya están en la mira de Palacio Nacional.
Recién le platicaba que como parte de la iniciativa de Reforma al Poder Judicial, Andrés Manuel López Obrador prepara la disolución de esos fideicomisos, para vulnerar, al igual que al INE, este otro poder.
La permanencia de Gómez fue clave para evitar que esos recursos pasaran a engrosar los flujos de los programas del Bienestar del gobierno de la 4T, ávido en este naciente 2023 de dinero.
La contralora tenía influencia en la propia ASF, a través de su eterno colaborador Eber Omar Betanzos, quien se mueve ahora como mano derecha de Colmenares.
Pero doña Arely, al igual que el resto del equipo de Arturo Zaldívar, presentó su renuncia el 31 de diciembre para darle a la nueva ministra Presidente la libertad de nombrar a su propio equipo.
¿Perderá la Corte esa bolsa de 20 mil millones de pesos y los once ministros y el poder judicial en general todos sus beneficios? En la casa presidencial y Bucareli ya cargan los primeros misiles.
EN EL ÚLTIMO tramo del 2022 le adelantamos otros dos intentos de control del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador: el del espacio aéreo mexicano y el de la entronización del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En otro madruguete legislativo como el del TFJA, los morenos comandados por Ignacio Mier pasaron otra iniciativa para modificar las leyes de Aeropuertos y de Aviación Civil para transferirles el control de tales actividades administradas por autoridades civiles al Ejército. Aquí en octubre ya le adelantábamos que la Secretaría de la Defensa de Luis Cresencio Sandoval le quitaría a Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano esa factultad y que el general Isidoro Pastor, director del AIFA, estaba bloqueando al aeropuerto de Toluca. Viene de regreso una contraofensiva de la industria aérea nacional.
POR CIERTO QUE entre Navidad y Año Nuevo la Secretaría de Marina, Armada de México firmó finalmente el contrato para equipar tecnológicamente las 17 aduanas marítimas que están bajo el control de las huestes del almirante José Rafael Ojeda Durán. Se adjudicó a las empresas estadounidenses Rapiscan Systems, que preside Mal Maginnis, y a Astrophysics, de Francois Zayek, un negocio de alrdedor de cinco mil millones de pesos durante los próximos seis años, para la proveeduría de sistemas de detección con rayos X. ¿Recuerda que aquí le informé que Aduanas todavía a cargo entonces de Horacio Duarte lo iba a entregar a los chinos, lo cual propició un extrañamiento del embajador Ken Salazar? Los cerca de 250 millones de dólares saldrán del FACLA, el fideicomiso que administra la Agencia Nacional de Aduanas.
ESTE VIERNES MELCHOR, Gaspar y Baltasar, podrían dejarle regalo a los cerca de ocho mil 600 ex trabajadores de Mexicana de Aviación. Pero muy lejos del anhelado oro que llevan esperando hace más de 10 años. Y es que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador les ofreció solo 20 millones de dólares por los activos que aún poseen los sindicatos de pilotos, sobrecargos, trabajadores de tierra y jubilados, donde la marca es el más importante. Agregue también el Centro de Adiestramiento, dos simuladores y oficinas en Guadalajara y la CdMx. Si los trabajadores aceptan lo que puso en la mesa la Secretaría del Trabajo, de Luisa María Alcalde, cobrarán una bicoca que cubriría apenas tres meses, frente a los cuatro años de liquidación que habían firmado en el laudo con la compañía, y que arrojaba una cifra cercana a los ocho mil millones de pesos.
QUIENES ASISTEN A las mesas interdisciplinarias que las autoridades llevan a cabo sobre el caso de Seguridad Alimentaria Mexicana, aseguran que en próximas semanas serán llamados a declarar todos los involucrados en las compras que esa dependencia hizo a las empresas vinculadas con Fernando Zurita, mejor conocido como el “Rey del abarrote”, esto durante el periodo en que fue dirigida por Ignacio Ovalle. Se trata de las compras fantasma de 25 toneladas de azúcar que se pagaron por adelantado a Servicios Integrales Carregin, así como los contratos que obtuvieron Gainmate Comedores Industriales y Comercializadora Aservayan, mismas que vendieron insumos supuestamente con sobreprecio durante la pandemia, hasta por 53 millones de pesos.
4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 3 de Enero de 2023
Andrés
Manuel López Obrador
José Rafael Ojeda Durán
Luisa María Alcalde
Luis Cresencio Sandoval
PODER ADQUIISITIVO
“Cuesta”comenzó desde diciembre: comerciantes
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
La cuesta de enero se adelantó en diciembre por el alza de precios de diversos productos que limitaron las compras de los consumidores en el comercio pequeño para las fiestas decembrinas, y las ventas no lograron regresar a los niveles previos a la pandemia, señaló Gerardo Cleto, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio
en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño).
“En nuestra percepción, la cuesta de enero este año se adelantó en diciembre, por los incrementos de los precios en diversos productos. Muchos de los consumidores y comerciantes en pequeño ven el riesgo de que la cuesta se pueda extender hasta marzo o abril de este 2023, por el incremento de los precios, el bajo nivel de las ventas, el aumento de las rentas que luego
de la pandemia se está detonando y sobre todo, la falta de programas de financiamientos accesibles”, señaló.
Para el abarrotero, sector que en pequeño comercio es de los más populares, la principal dificultad es la disminución de la venta y las ganancias. El primer golpe a los consumidores se tuvo en noviembre con el alza en el precio de los refrescos, “ahora se da en los cigarros y seguramente veremos repercusiones en el precio de todas las galletas, panes y pasteles, luego del anuncio de la industria panificadora”, detalló el dirigente.
PEGAN CIGARROS
Adicional al tema inflacionario, el comercio en pequeño enfrentará el efecto de nuevas regulaciones a partir de este año, como aquella que prohíbe exhibir cigarros y productos de tabaco en todos los puntos de venta, así como mayores limitantes en los espacios públicos en los que se podrá fumar como restaurantes y hoteles.
“Legislaciones restrictivas que está impulsando la Cofepris, bajo la responsabilidad del Sr. Hugo López Gatell, que para el próximo año nos ha recetado una legislación que nos prohíbe la exhibición de los productos”, dijo Cleto.
PAGO DE DERECHOS
Aumentan impuestos 4.7% en la CDMX
SUBEN TRÁMITES
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Al igual que el gobierno federal actualizó algunos impuestos por la inflación, la CDMX hará su parte con el aumento de 4.7 por ciento en promedio a partir de enero de este año en derechos y contribuciones, afirmó Isidro Cámara.
El abogado fiscalista de la firma GLZ Abogados, expuso que la CDMX señaló que este aumento se debe específicamente por temas de inflación y que ya no habrá más incrementos a lo largo de 2023.
Precisó que los derechos para los trámites más solicitados como las actas de nacimiento a domicilio aumentaron de 404 a 444 pesos, mientras que los derechos para matrimonio subieron de mil 302 a mil 431, y la celebración de
PESOS
Pagarán de predial en 2023 los inmuebles con valor catastral de 1.7 a 2.1 millones en la capital.
1,827.3 1,431
PESOS
Será el costo durante este año de casarse en el registro civil, y la misma cantidad divorciarse.
matrimonio a domicilio se incrementó a 2 mil 874 pesos.
El costo de las licencias tipo A subió en 2023 a 989 pesos, la A2 para moto y auto a 989 pesos, la Tipo B de Taxi a mil 228 pesos.
En el caso del Impuesto predial los inmuebles con un valor de 1.2 a 1.7 millones de pesos pagarán mil 285.7 pesos; los que tienen un valor de 1.7 a 2.1 millones pagarán mil 827.3 pesos y los que tienen un valor superior a los 32 millones pagarán 66 mil 724.4 pesos.
5 ECONOMÍA Martes 3 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
“Muchos ven el riesgo de que la cuesta (de enero) se pueda extender hasta marzo o abril”
GERARDO CLETO Presidente de ConComercioPequeño
Globalización y Políticas Públicas en México
La globalización es un fenómeno que ha sido profundamente analizado y discutido por académicos, políticos, empresarios y analistas durante mucho tiempo. Podemos entenderla como un mundo que se comporta de manera cada vez más homogénea, consumiendo bienes similares y respondiendo a impulsos parecidos, derivado de una producción interdependiente y de una integración tecnológica irreversible a través de las telecomunicaciones y del impacto de la transformación digital en la vida de personas y organizaciones. El crecimiento del comercio global y de los flujos internacionales de inversión extranjera directa, el aumento de la migración, el acceso a volúmenes masivos de información prácticamente en tiempo real desde cualquier lugar en el planeta, incluso la proliferación del Covid y la respuesta global a la pandemia, así como la coordinación entre países ante el calentamiento global son realidades que confirman este enfoque. La globalización durante las
COLABORADOR INVITADO
Angel GarcíaLascurain Valero
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
últimas décadas se ha dado y depende principalmente de factores que escapan al control directo de los gobiernos. Son las empresas y la integración de cadenas productivas globales, el desarrollo de la tecnología, las discusiones en los foros multilaterales las que tienen mayor incidencia. Las economías nacionales se han vuelto componentes de mercados globales, al tiempo que la digitalización de
los negocios y de los sistemas de pago (el caso de las criptomonedas, por ejemplo) son fenómenos que ningún gobierno individual puede controlar. Ello ha tenido un impacto profundo sobre el concepto de Estado y sobre la percepción de poder de los gobernantes. Cuando se han dado efectos negativos de la globalización, como ocurrió con la crisis financiera del 2018 o el impacto reciente sobre la inflación derivado de la disrupción de cadenas de suministro y de la guerra en Ucrania, surgen en diferentes países voces que promueven el autarquismo y el fortalecimiento del populismo, promoviendo economías más centralizadas y controladas, así como una menor libertad de empresas e individuos. No obstante, los gobernantes deben tener la capacidad de interpretar el entorno y la forma como se transforma, de establecer una visión estratégica basada en la realidad vigente y en definir e implementar estrategias que maximicen los resultados para la población ante contextos cambiantes. Negar las realidades que impone la globalización únicamente genera rezago y pérdida de oportunidades.
En nuestro país, la exclusión de la iniciativa privada en el desarrollo del sector energético, la
ausencia de una estrategia integral para impulsar los beneficios del nearshoring, el ataque sistemático al desarrollo empresarial, el desprecio por la ciencia, la tecnología y la investigación, la violación constante del Estado de derecho, son factores que nos están rezagando de los beneficios de ser una economía abierta y competitiva en la coyuntura internacional actual. México está ante una oportunidad histórica para impulsar su desarrollo. La economía mundial se está reorganizando y nuestro país cuenta con ventajas competitivas muy importantes, tales como una posición geoestratégica privilegiada, una sólida base industrial y una fuerza laboral competitiva y calificada, entre otras. Las inversiones migran hacia destinos que les permiten maximizar sus resultados en un ambiente seguro. Para atraerlas se requiere fomentar la certidumbre y diseñar e implementar políticas públicas que contribuyan a preservar la estabilidad de los mercados, a ampliar la infraestructura de comunicaciones y energética de
vanguardia, a preparar a los jóvenes en el desarrollo de conocimientos y habilidades del nuevo entorno, a impulsar el emprendimiento, la integración de cadenas productivas y el fomento a la tecnología, la innovación y la investigación, en un marco de legalidad y libertad.
Durante el año que inicia, los mexicanos conoceremos las propuestas de los candidatos a ocupar la Presidencia a partir del 2024. Se compararán y analizarán alternativas y visiones de país contrastantes. Ninguna de ellas podrá abstraerse de las realidades de la globalización, pero la forma como la interpreten y aprovechen, o rechacen, será fundamental para definir nuestras posibilidades de desarrollo económico y social, en un entorno de oportunidades que no se repetirán.
*Es Socio Director de AMCG/TANTUM. Presidente del Consejo Consultivo Nacional del IMEF. Presidente de la Comisión Nacional de Negocios y Financiamiento de Coparmex y Presidente del Comité de Actualización del Plan Estratégico de la misma Confederación.
las realidades que impone la globalización únicamente genera rezago y pérdida de oportunidades”
6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 3 de Enero de 2023
“Negar
JORNADA POSITIVA
Bolsa en México y el peso inician 2023 con ganancias
Se reporta un bajo volumen de operación ante el cierre en diversos mercados
VALERIA LÓPEZ ejardon@elfinanciero.com.mx
Los mercados financieros en México arrancaron el año con ganancias, pero con un bajo volumen de operaciones, debido a que varios mercados a nivel global estuvieron cerrados.
La divisa nacional se ubicó como la tercera moneda de mercados emergentes más apreciada este lunes, al colocarse en un nivel de 19.4753 pesos por billete verde, de acuerdo con información del Banco de México, lo que equivale a una apreciación intradía de 0.17 por ciento o 3.36 centavos.
“El peso mexicano inicia el año con escasa variación, poco a poco el volumen de operación retomará su normalidad después de Navidad y Año Nuevo. Este lunes mercados importantes como el de Estados
Con el pie derecho
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
S&P/BMVIPC(México)48,993.241.09529.38
FTSEBIVA(México)1,024.011.1711.87
DJIndustrial(EU)33,147.25-0.22-73.55
S&P500(EU)3,839.50-0.25-9.78
NasdaqComposite(EU)10,466.48-0.11-11.61
IBovespa(Brasil)106,376.02-3.06-3,358.58
Merval(Argentina)207,054.302.464,969.20
Santiago(Chile)27,606.580.3596.64
XetraDax(Alemania)14,069.261.05145.67
FTSEMIB(Italia)24,158.281.90451.32
FTSE-100(Londres)7,451.74-0.81-60.98
LAS MÁS GANADORAS
Unidos, Reino Unido, China y Japón permanecen todavía cerrados por festivo”, destacan especialistas de CIBanco.
Por su parte, Priscila Robledo, economista en jefe de Fintual, destacó que el peso mexicano ha tenido uno de los mejores desempeños dentro de las principales monedas emergentes y esto se debe a que
México ofrece una tasa de interés muy atractiva en relación a su nivel de riesgo país.
Rodolfo Navarrete, economista en jefe de Vector, estimó que para este año se espera que, “la moneda se mantenga relativamente estable sobre su nivel de equilibrio, que creemos está sobre los 20.20 o 20.30 pesos por dólar”.
1.09%
DE AVANCE Reportó este lunes el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores.
Las operaciones también fueron escasas en los mercados accionarios pues bolsas como la neoyorkina, así como de los índices accionarios del mercado asiático permanecieron cerrados.
En tanto, el mercado mexicano reportó números verdes, la Bolsa Mexicana de Valores presentó un aumento de 1.09 por ciento, finalizando en las 48 mil 993.24 unidades y fue impulsada por las firmas que obtuvieron los mayores rendimientos en sus acciones como, Genomma Lab con 4.13 por ciento, Grupo Aeroportuario del Sureste con 4.03 por ciento más y Bimbo ganó 2.87 por ciento.
Asimismo, el segundo centro bursátil del país, la Bolsa Institucional de Valores también registró un incremento de 1.17 por ciento este lunes, para situarse en los mil 24.01 enteros.
Por su parte, en el mercado brasileño, el Bovespa, índice accionario de Brasil, presentó un descenso de 3.06 por ciento, en los 106 mil 376 puntos en el regreso de Lula da Silva al poder como presidente.
EXPECTATIVAS
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En el mercado local se publicará la encuesta de opinión empresarial y el saldo de las reservas internacionales; en EU se informarán los gastos de construcción y el PMI manufacturero.
MÉXICO: ElINEGIdará aconocersuencuesta deopiniónempresarial, queconlascifrasde pedidosmanufactureros, conanzaempresarialylas expectativasadiciembre.
ElBancodeMéxicoinformaráelsaldodelasreservas internacionalesalcierrede 2022ylosresultadosdela primerasubastadevalores gubernamentalesde2023.
ESTADOS UNIDOS: Markit publicaráelíndicePMI manufacturerodediciembre de2022,quedeacuerdocon estimacionesdeBloomberg habríaalcanzadounnivelde 46.2unidades,sutercermes consecutivoalabaja.
LaOcinadeEstadísticas daráaconocerelinformede losgastosdeconstruccióncon cifrasactualizadasanoviembre. Eleazar Rodríguez
General(España)834.031.6813.82
IBEX40(España)8,369.701.71140.60
PSI20Index(Portugal)5,829.151.80103.04
AthensGeneral(Grecia)936.150.686.36
RTSIndex(Rusia)970.603.6133.80
Nikkei-225(Japón)26,094.500.000.83
HangSeng(HongKong)19,781.410.2040.27
Kospi11(CoreadelSur)2,225.67-0.48-10.73
ShanghaiComp(China)3,089.260.5115.56
StraitsTimes(Singapur)3,251.320.062.08
Sensex(India)61,167.790.54327.05
LABB17.644.136.07-17.884.13 ASURB472.994.03-1.1413.434.03 FUNO1123.763.48-1.089.803.48 BAFARB81.403.0431.3121.053.04 BIMBOA84.722.872.2434.542.87
LAS MÁS PERDEDORAS
CMRB2.90-8.2327.7565.71-8.23 HOMEX*0.03-3.70-7.14-51.85-3.70 UDITRACISHRS129.21-2.52-1.99-5.96-2.52 FRAGUAB337.00-2.056.31-0.72-2.05 GBMO11.80-1.671.03-24.07-1.67
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
Dólar1.20500.00761.08031.33571.0666 Libra0.82990.63460.89661.10410.8854 Euro0.93761.12960.71691.01281.2476 Yen130.76157.57141.26175.14139.47
Francos.0.92561.11460.70741.23530.9856
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA
MonedaEuro Yen LibraFrancoDólarDólarRinggit SuizoHong KongSingapurMalasia
Euro0.71691.12961.01280.12010.69870.2127 Yen139.47157.57141.2616.7597.4429.99 Libra0.88540.63460.89660.10630.61850.1885 DólarHK8.32855.97019.40708.43595.81781.7710 DólarSing1.43141.02621.61681.44910.17190.3044
Ringgit4.69313.36985.29934.77020.56493.2825
COTIZACIONES DEL EURO
DivisasEuros porEuros por Divisas
Argentina,peso189.91980.0053 Australia,dólar1.56690.6382 Brasil,real5.71650.1749 Canadá ,dólar1.44760.6908 EstadosUnidos,dólar1.06660.9376 FMI,DEG0.80161.2476 G.Bretaña,libra0.88541.1296 HongKong,dólar8.32850.1201 Japón,yen*139.47000.7169 México,peso20.75620.0482 Rusia,rublo83.17390.0131 Singapur,dólar1.43140.6987 Suiza,franco0.98561.0128
TASA LÍBOR
PlazoDólares LibrasEurosYenes
1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M4.39163.46830-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M4.76733.87400-0.5806-0.0262 6M5.13894.37150-0.55600.0717 12M5.48210.81360-0.48570.0487
BONOS DEL TESORO
Período Precio Rendimiento
1mes(T.Bill)3.932503.9994 3meses(T.Bill)4.270004.3739 6meses(T.Bill)4.590004.7612 2años(T.Note)99.6621094.4289 5años(T.Note)99.4179694.0047 10años(T.Bond)102.0156253.8767 30años(T.Bond)100.5937503.9657
DIVISAS EN NUEVA YORK
PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
ArabiaSaudita,rial3.75940.2660
Argentina,peso178.14450.0056 Australia,dólar1.46910.6807 Bélgica,franco37.82070.0264 Brasil,real5.35970.1865 Canadá,dólar1.35710.7369 Chile,peso*850.58000.1176 China,yuan6.89860.1450 Colombia,peso*4848.00000.0206 CoreaSur,won*1272.46000.0786
Mar/230.050620.0509319.531519.5309 Jun/230.049720.0500319.628919.6288 Sep/230.048880.0491719.732419.7302 Dic/230.048110.0484320.106220.1009 Mar/240.047480.0477820.431720.4239
Variación %
TipodecambioFIX19.488319.47150.090.090.760.09 Ventanillabancaria19.950019.84000.550.550.550.55 Valor48horas(spot)19.475319.36920.550.550.550.55 Euro(BCE)20.831820.8560-0.12-0.123.19-0.12
Variación %
Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Dólar,EU19.429819.491619.5350-0.22-1.18-5.13 Dólar,Canadá14.306614.365414.4422-0.53-1.07-10.92 Euro20.720320.792220.9390-0.700.41-10.43 Libra,GranBretaña23.407723.492123.6549-0.69-2.36-15.27 Franco,Suiza20.946321.102621.1078-0.020.62-5.87 Yen,Japón0.14900.14900.14900.003.47-16.29 Peso,Argentina0.10900.10900.1100-0.91-6.84-45.23 Real,Brasil3.62403.63803.6910-1.44-2.570.58 Peso,Chile2.28382.29432.2958-0.073.31-5.13
OnzaPlataLibertad466.79466.79467.79-0.216.26-0.93 OnzaOroLibertad35,543.0735,543.0735,591.32-0.141.87-4.02
PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
Dinamarca,corona6.97270.1434 EAU,dirham3.67270.2723 Egipto,libra24.72600.0404
Filipinas,peso55.71600.0179
FMI,DEG0.74861.3357
G.Bretaña,libra0.82991.2050
HongKong,dólar7.80690.1281
Hungría,forint376.45000.0027
India,rupia82.74620.0121 Indonesia,rupia**15573.00000.0642 Israel,shekel3.50550.2853 Japón,yen130.76000.0076 Jordania,dinar0.70921.4099
Líbano,libra1521.13000.0007 Malasia,ringgit4.40450.2271 México,peso19.45930.0514 Noruega,corona9.85880.1014 N.Zelanda,dólar1.58280.6318
PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
Pakistán,rupia*226.43070.4416 Perú,nvo.sol3.80620.2627 Polonia,zloty4.37690.2286
cRep.Chec.,corona22.65140.0442 Rep.Eslov.,corona28.24460.0354 Rusia,rublo71.49010.0140
Singapur,dólar1.34190.7452
Sudáfrica,rand17.01380.0588
Suecia,corona10.46330.0956
Suiza,franco0.92561.0803 Tailandia,baht34.52200.0290 Taiwán,nt30.73000.0325 Turquía,nuevalira18.71210.0534 UME,euro0.93761.0666 Uruguay,peso39.84700.0251 Venezuela,bolívar--
*Lascotizacionesendólarespordivisaestánexpresadasencentavos.
**Dólaresporcadamilrupias.
7 ECONOMÍA Martes 3 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
Instrumentos del Tesoro
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior
Indice Indice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
CierreVariación %Var. % men. Var. % anual Var. % en 2023
DIVISAS EN NUEVA YORK
MonedaDólar Libra Yen Franco SuizoDEG Euro
Anterior
año
Actual
DiariaSemanalMensualEn el
*Lascotizacioneseneurospordivisaestánexpresadasencentavos.
Dólar interbancario, cierre diario en pesos por divisa En la primera sesión del año, la falta de participantes por el feriado en EU permitió que el peso se recupera frente al dólar. Fuente: Banco de México 2022 2023 19.250 19.550 19.364 19.467 19.421 19.407 19.509 19.475 26 DIC27 DIC28 DIC29 DIC30 DIC2 ENE
Alas de papel
Al cierre del 2022 las acciones de Volaris fueron las más afectadas pese a ser la aerolínea más importante del país.
Se recuperan
Durante el 3T22 todas las emisoras del sector aéreo reportaron mejores ingresos.
Ganadores
En el tercer trimestre del 2022 las ganancias de los grupos aeroportuarios y las aerolíneas mejoró.
REYES MAGOS DEJARÁN DERRAMA
MDP EN LA CDMX: CANACO
El 28 de diciembre Aeroméxico dejó de cotizar en el mercado de valores mexicano
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Durante el 2022, año que marcó la recuperación de la aviación mexicana, las empresas del sector tuvieron un desempeño deslucido en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Sin contar a Aeroméxico, que dejó de cotizar el pasado 28 de diciembre, la industria aérea en el país tuvo un avance promedio de apenas 2 por ciento en el precio de sus acciones. La firma con el peor resultado durante los últimos 12 meses en la bolsa fue Volaris que, paradójicamente, se colocó como la aerolínea nacional más importante, por volumen de pasajeros movilizados. La compañía dirigida por Enrique Beltranena tuvo una caída en el valor de sus papeles de 55.6 por ciento, al pasar de
AVIACIÓN 28.8
El 2022 fue un año ‘turbulento’ para las empresas aéreas en la BMV
El valor de Volaris y GAP bajó 55.6 y 1.1% anual, mientras que, del lado contrario, el de ASUR y OMA subió 7.5 y 15.2%
un cierre de 36.7 pesos por acción el año pasado, a 16.3 pesos por título al último día de cotización del 2022.
La aerolínea se vio afectada, en los últimos días del año pasado, por una cancelación masiva de viajes debido a las condiciones climáticas en Estados Unidos, así como por un entorno negativo en cuanto a la legislación nacional, la cual podría permitir el cabotaje –que es la operación de una ruta aérea entre dos naciones por una línea aérea extranjera no perteneciente a ninguna de esas naciones–, una actividad prohibida en el país.
A pesar de la disminución en su valor accionario, Volaris ha tenido un crecimiento de 28.8 por ciento en el número de pasajeros transportados a noviembre, con lo que se acerca a los 22 millones de viajeros movilizados en su red de rutas nacionales e internacionales.
Otro de los factores que explican la fuerte caída de la aerolínea mexicana es el aumento en los precios de los combustibles derivado de la
invasión rusa a Ucrania.
“Durante 2022, destacaron los movimientos negativos de Volaris tras los elevados precios de combustible durante el año, la degradación a la seguridad aérea en México, así como la reciente iniciativa para reformar la ley de Aviación Civil”, refirió Monex Casa de Bolsa en su último reporte del año pasado.
En ese sentido, Volaris no sólo fue la empresa con el peor desempeño en Bolsa dentro del sector de la aviación, sino que, durante el 2022, ocupó la plaza como la firma pública con la peor caída en su acción, de acuerdo con información de Bloomberg.
En contraparte, el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) fue la compañía con un mayor rendimiento en sus acciones durante el último año, con un avance del 15.2 por ciento.
Además de la recuperación del tráfico nacional e internacional, impulsado por el crecimiento en el flujo de pasajeros desde y hacia Monterrey, OMA celebró un con-
trato de compraventa por el 29.9 por ciento de sus acciones, el cual fue adquirido por una subsidiaria del conglomerado aeroportuario VINCI, una firma francesa que opera más de 65 puertos aéreos en el mundo.
Los papeles de OMA se ubicaron en 61.8 pesos por acción, con lo que fue la empresa con el comportamiento positivo más fuerte en el mercado de valores entre las firmas del sector aéreo.
En los últimos 11 meses, el tráfico de pasajeros que han utilizado aeropuertos administrados por OMA tuvo un crecimiento de casi el 20 por ciento, acumulando, de esta forma, 20.9 millones de viajeros en ese mismo periodo del 2022.
Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) se mantuvo en el mismo nivel de cotización accionaria durante el año pasado, sin embargo, hacia el cierre del mismo, acumuló una caída en sus papeles del 1.1 por ciento.
Pese a ello, la empresa aeroportuaria ha tenido un avance del 18.8 por ciento en el número de viajeros
POR CIENTO
Volaris ha tenido un crecimiento de 28.8% en el número de pasajeros transportados a noviembre.
atendidos en sus terminales aéreas en Colombia, México y Puerto Rico, esto con respecto al año previo a la pandemia.
En territorio nacional, el crecimiento de ASUR ha sido menos pronunciado, con un avance del 14.9 por ciento en los primeros 11 meses del año, lo que significa que ha superado los 35.6 millones de viajeros atendidos en México.
Por otra parte, Aeroméxico, que durante algunos años fue la aerolínea más importante del país por volumen de pasajeros, concretó su salida de la BMV luego de haber pasado por un proceso de reestructura bajo el capítulo 11 de la Ley de Bancarrota en Estados Unidos.
La empresa dirigida por Andrés Conesa concretó su salida de la pizarra el 28 de diciembre, luego de la culminación de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) el 8 de noviembre de este año.
No obstante, la salida de la Bolsa, Aeroméxico tuvo un año marcado por tribulaciones: durante el 2022 alcanzó su peor desempeño histórico con una cotización de menos de un peso mexicano, para luego cerrar, al fin de su presencia en la pizarra, en 167 pesos por acción, una recuperación fuerte desde una base comparable casi nula.
Luego de complicaciones financieras, la aerolínea del ‘Caballero Águila’ se ha recuperado completamente en cuanto al flujo de pasajeros que tenía previo a la pandemia y, aunque no se ha confirmado, la empresa analizaría enlistarse en la bolsa de Estados Unidos.
8 EL FINANCIERO Martes 3 de Enero de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
2021
Fuente: Bloomberg y empresas Utilidad Neta
Pesos por acción al cierre del año 2022 Ingresos mdp 3T19 3T22 3T19 3T22
mdp
DE 3,135
La Canaco CDMX espera una derrama por 3,135 millones de pesos por la visita de los Reyes Magos, lo que representaría un aumento del 69% anual.
¿Lo de Tesla en Monterrey tiene pies?
En Monterrey se platica de negocios y de otras cosas.
Lo primero es inevitable. En estos días, los regios hablan de la llegada de Tesla a la ciudad como si se tratase de un hecho a confirmarse en unos días.
¿Es factible? Después de todo, fue la respetada agencia de negocios Bloomberg la que reveló durante las fiestas navideñas las transacciones para acomodar en el municipio de Santa Catarina una planta de producción de la empresa estadounidense. Ese territorio cargado de cerros que los montañistas suben a pie por puro gusto, está pegadito a San Pedro y a Monterrey.
La verdad, hasta ahora, no hay un solo mensaje oficial. El Gobierno del Estado no responde preguntas relacionadas con el asunto y en Tesla, los anuncios más recientes tienen que ver con otras cosas, como el anuncio de su “Investor Day”.
“Planeamos organizar el Día del Inversor 2023 de Tesla el 1 de marzo de 2023. El evento se transmitirá en vivo desde nuestra Gigafactory de Texas”, detalló ayer la compañía.
Ejecutivos nuevoleoneses citan pistas interesantes, como la existencia desde hace unos meses de vacantes en puestos clave para tareas sofisticadas, probablemente relacionadas con una fábrica.
Hasta ayer, en la red social para profesionales, LinkedIn, Tesla solicitaba un par de analistas de logística para estar basados en Monterrey. Las tareas incluyen:
PARTEAGUAS Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
facebook @RuizTorre @ruiztorre
veedores de logística de terceros” y “supervisar la configuración inicial de alto volumen de envíos de importación; supervisar la ejecución de los envíos entrantes para respaldar una producción fluida”, explica la empresa en LinkedIn.
Tesla también tiene vacantes abiertas para especialistas en reclutamiento, que podrían apoyar una próxima contratación de talento.
En lo que la inversión se confirma o se descarta, medios locales advierten de un sorpresivo ascenso en el precio de las propiedades cercanas a Santa Catarina, a raíz de la revelación de Bloomberg.
No es para menos, la llegada de Elon Musk a ciudades de Texas, Europa o China, se acompaña de inversiones de miles de millones de dólares.
“Las ventas de vehículos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos en los Estados Unidos han aumentado en los últimos meses a medida que disminuyeron las ventas de vehículos no híbridos con motor de combustión interna (ICE) que funcionan con gasolina o diésel”.
“En el cuarto trimestre de 2021, los vehículos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos representaron colectivamente el 11 por ciento de las ventas de vehículos ligeros en los Estados Unidos, según datos de Wards Intelligence”.
Una vista aún más amplia permite observar en lo que anda el gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Fuertes reguladores como la SEC (Securities and Exchange Commission) preparan normas para que todas las empresas que cotizan en Wall Street revelen su volumen de emisiones, en el mismo documento en el que reportan sus ventas cada trimestre.
Titubean
El 65.3% de las empresas se consideran medianamente listas para enfrentar amenazas. Consideraciones empresariales sobre ciberseguridad
Están medianamente preparadas
Ven necesaria la transformación digital
Ven más impacto en finanzas y reputación
Ven alza alarmante de amenazas
Teme que sus activos digitales sean robados
TECNOLOGÍA
65.30% 59.70% 57.70% 47.54% 46.70%
“Estrategia de la cadena de suministro de ingeniería y fabricación para respaldar una cadena de suministro compleja y de alto volumen; liderar equipo multifuncional incluyendo producción, planificación y almacén para determinar la estrategia a corto y largo plazo”.
Esas labores parecen más relevantes que la sola importación de coches para su venta en México. Además: Liderar reuniones de revisión y desarrollar proyectos en TI, operación y estrategia para mejorar el desempeño de los pro-
Lo que es un hecho es la cama sobre la que descansa un esperado incremento en la producción de coches híbridos y eléctricos: el mercado los quiere y al parecer los desea cada vez más, particularmente en Estados Unidos.
Guanajuato, Querétaro, Chihuahua, Baja California, Coahuila y el mismo Nuevo León, trabajan en buena medida en hacer autos para esa gente.
La Administración de Información Energética (EIA) del país vecino reportó la semana pasada el disparo en la demanda de esos productos con reducido o nulo consumo de combustible:
Aparte, el 14 de noviembre, el Departamento de Defensa, la Administración de Servicios Generales y la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (Agencias) publicaron una regla propuesta para sus proveedores: “Regulación Federal de Adquisiciones: Divulgación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Riesgo Financiero Relacionado con el Clima”.
Las empresas tienen flotillas que requerirán mostrar menos emisiones. Monterrey podría ayudar.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero
Industria 4.0 tiene retos que afrontar
En México el 70 por ciento de las empresas no invierten lo suficiente para evitar los ciberataques, lo que complica la adopción de la llamada industria 4.0, una nueva manera de producir usando la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real, alertó Jorge Cisneros, ingeniero para América Latina en la División de Networking Security de Forcepoint.
CONSUMO
Reyes Magos van por derrama de 3,135 mdp en CDMX
DE CONCRETARSE ESA CIFRA
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO CDMX) espera una derrama por 3 mil 135 millones de pesos con motivo de la visita y entrega de presentes de los Reyes Magos, lo que representaría un aumento del 69 por ciento contra los mil 855 millones de pesos del año pasado, pero todavía 8.1 por ciento por debajo de 2019, cuando las ventas alcanzaron 3 mil 410 millones de pesos.
De acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la capital del país habitan más de 1 millón 780 mil niños, por lo que se estima que el
significaría un alza de 69% anual, aunque 8.1% debajo de los ingresos previos al Covid-19.
gasto promedio será de entre 880 y 2 mil 640 pesos para la adquisición de regalos, aproximadamente.
“Los giros con mayor dinamismo en ventas serán los que comercializan artículos electrónicos (consolas de videojuegos, equipos de cómputo, celulares y pantallas), así como aparatos de control remoto, bicicletas, triciclos, muñecas, motonetas, pelotas, panaderías, ropa y tiendas departamentales”, señaló José de Jesús Rodríguez, presidente de la CANACO CDMX.
En el consolidado de todo enero, se proyecta que los ingresos de los agremiados a la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México sumarán los 44 mil 791 millones de pesos, 25.5 por ciento más, en comparación con 2022, pero aún 31.6 por ciento por debajo de las ventas logradas en enero de 2019, antes de la emergencia sanitaria.
Así, los Reyes Magos sólo aportan el 7 por ciento de las comercializaciones que se hagan en dicho mes.
El 2022 concluyó con una inflación en los alimentos por arriba del 10 por ciento, lo que orilló a las familias a gastar lo mismo que en el 2019, para obtener 40 por ciento menos productos que hace tres años, antes de la emergencia sanitaria del Covid, según la consultora Kantar.
“La relación calidad-precio seguirá siendo clave donde un peso hoy compra un 40 por ciento menos de volumen que hace tres años. Para 2023 el entorno de consumo seguirá cambiando”, dijo Marcela Botana, client development director Latam de la División Worldpanel en Kantar.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciante (ANPEC), dijo que hay una lista de al menos 16 productos de consumo popular con las mayores alzas en 2022, entre ellos, el pollo, el aguacate y el huevo.
Alejandra Rodríguez
“En México, más del 70 por ciento de las empresas destinan 20 por ciento de su presupuesto de tecnologías de la información para ciberseguridad, es decir que destinan sólo la mitad de lo recomendado para mitigar al máximo los riesgos de un ciberataque”, señaló.
Para Antonio Ramírez, director regional de Claroty, una plataforma de ciberseguridad industrial, la falta de presupuesto para dicha área retrasará la evolución hacia la industria 4.0.
“La adopción de la industria 4.0, que supone la conexión al llamado Internet de las Cosas y centralización de datos en servidores y nubes, podría verse retrasada en México porque la automatización de procesos implica una inversión paralela en ciberseguridad”, comentó.
En México el 63 por ciento de las industrias no están preparadas para un ciberataque.
Christopher Calderón
59%
DE LAS EMPRESAS
En el país dicen que la transformación digital es necesaria para el éxito del negocio.
9 EMPRESAS Martes 3 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
Mexicanos compran 40% menos por inflación
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
Fuente: CANIETI
El gobierno de Japón informó que envió aviones de combate y buques de guerra durante las últimas dos semanas para controlar el portaaviones Liaoning, de China, y cinco buques de guerra que realizaron maniobras navales y operaciones de vuelo en el Pacífico.
La marina nipona supervisó las operaciones después de que el grupo naval chino, que incluía destructores de misiles, navegara entre la isla principal de Okinawa y la isla de Miyakojima, hacia el Pacífico occidental desde el mar de China Oriental el pasado 16 de diciembre, informó el Ministerio de Defensa de Japón.
Antes de regresar de la misma manera el domingo, la aerolínea china realizó más de 300 despegues y aterrizajes de aviones y helicópteros, agregó el ministerio, que no informó ninguna incursión en las aguas o cielos territoriales japoneses.
Si bien China ha llevado a cabo operaciones similares en el pasado, incluida una en mayo, los últimos
TERRITORIOS
Crece la tensión en el Pacífico entre Ejércitos de Japón y China
El gobierno nipón envía un caza para monitorear la armada china; denuncia sobrevuelo de dron en la isla de Okinawa
ejercicios militares a gran escala cerca de las islas japonesas se producen después de que Japón anunciara que duplicaría el gasto en defensa durante los próximos cinco años en un intento por disuadir a China de utilizar su Ejército para impulsar reclamos territoriales en la región, incluso contra el vecino Taiwán.
Fernández afirma:
“Brasil ha vuelto”, tras triunfo de Lula
“Es un líder que le va a dar un impulso a la América Latina muy importante”, asegura
En su primer día completo como presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con jefes de Estado latinoamericanos, lo que refleja el deseo de la región de que el país contribuya más en el escenario internacional.
Lula dialogó con los presidentes Alberto Fernández, de Argentina, Luis Arce, de Bolivia, y Guillermo Lasso, de Ecuador, y tiene programado reunirse con Gabriel Boric,
de Chile, y con Gustavo Petro, de Colombia. Otros jefes de Estado también viajaron el domingo a la capital, Brasilia, y felicitaron a Lula por su investidura.
Fernández dijo que la vuelta al poder del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva representa la “vuelta de Brasil” a la escena internacional, tras reunirse con el flamante presidente en Brasilia.
“Lula es un líder regional que le va a dar un impulso a la América Latina muy importante”. Su presidencia supone “la vuelta de Brasil a todos los foros internacionales”, dijo a la prensa el presidente argentino de centroizquierda.
Fernández, que asistió la víspera a la toma de posesión de Lula en la capital brasileña, señaló que
Japón también informó que había detectado vuelos de un dron chino WZ-7 cerca de Miyakojima.
El Ministerio de Defensa de Japón denunció la presencia de un supuesto dron militar no tripulado de China cercano a las islas japonesas de Okinawa y Miyakojima.
Según las autoridades niponas, la aeronave habría pasado entre es-
tas islas –cerca de Taiwán–, habría ingresado en el océano Pacífico y habría regresado al mar de China Oriental.
El vehículo aéreo, identificado como un dron WZ-7, ha sido detectado por primera vez por la dependencia nipona como medida de intrusión antiaérea, según informó la cadena NHK.
FOCOS
El armamento. El Ministerio de Defensa de Japón alista el desarrollo de múltiples misiles de largo alcance con un rango de hasta 3 mil kilómetros, informó Kyodo News
La mayor. Japón emprende su mayor giro en materia de defensa en décadas, que incluye el aumento del gasto militar hasta equipararlo al de países de la OTAN.
En su plan de defensa, el gobierno de Japón calificó a China, por primera vez, como un “desafío sin precedentes”, y programó adquirir misiles que le permitan ejecutar contraataques o ataques preventivos.
De esta manera, Tokio emprende su mayor giro en materia de defensa en décadas, con una nueva estrategia que marcará su rumbo en los próximos años, que incluye el incremento del gasto militar hasta equipararlo al nivel de países de la OTAN, y la compra o desarrollo de misiles hipersónicos y de largo alcance, entre otros activos.
ambos están “en la misma senda” en sus objetivos bilaterales y regionales.
Además, lo invitó a Buenos Aires para el 23 y 24 de enero a la cumbre de la Celac. “Ha sido una gran
reunión porque hemos claramente decidido volver a poner en marcha el vínculo entre Argentina y Brasil con toda la fuerza que debe tener, que en los últimos cuatro años se hizo más difícil”, aseguró, en
alusión al mandato del ultraderechista Jair Bolsonaro. “Argentina y Brasil son países indisolublemente unidos y ningún momento político puede eso perturbar”, añadió el mandatario argentino.
10 EL FINANCIERO Martes 3 de Enero de 2023 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
Para Tokio, el régimen chino es “un desafío estratégico sin precedentes”
ESPECIAL
FELICITACIÓN. Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva, presidentes de Argentina y Brasil, juntos ayer.
Operativo. Israel bombardeó con misiles zonas de Siria controladas por el gobierno, en un intento para evitar el envío de armas de Irán a grupos milicianos respaldados por Teherán, afirmó la prensa. Este ataque dejó sin servicio el aeropuerto de Siria y provocó cuatro muertos.
ATAQUE ISRAELÍ DEJA AEROPUERTO DE SIRIA SIN SERVICIO Y CAUSA 4 MUERTOS
DE JANEIRO AGENCIAS
PEKÍN RECLAMA
TOKIO AGENCIAS RÍO
PRIMER DÍA DELFUNERAL
Miles de fieles despiden a Benedicto XVI en el Vaticano
Una furgoneta llevó el cuerpo de la capilla del monasterio a la Basílica de San Pedro
EL VATICANO AGENCIAS
El cuerpo del papa emérito Benedicto XVI, con la cabeza descansando sobre un par de almohadas rojas, yacía en la Basílica de San Pedro mientras miles personas hacían una larga fila para despedir al pontífice que sacudió al mundo con su decisión de retirarse hace una década.
Funcionarios de seguridad italianos habían dicho que entre 25 mil y 30 mil personas acudirían el
lunes. Pero para el final del primer día del funeral, unas 65 mil personas habían pasado junto al féretro, informó el Vaticano.
Al amanecer, 10 caballeros pontificios con guantes blancos llevaron el cuerpo en una camilla de madera cubierta de tela, tras su llegada a la basílica hasta su lugar de descanso frente al altar mayor, bajo el baldaquino de bronce de Bernini.
Un guardia suizo saludó, mientras el cuerpo ingresaba por una puerta lateral después de que fue transferido en una furgoneta desde la capilla del monasterio, donde falleció a los 95 años el sábado.
Su secretario de muchos años, el arzobispo Georg Gaenswein, y un puñado de laicas consagradas que
sirvieron en la casa de Benedicto XVI, siguieron a pie la furgoneta durante unos cientos de metros en una procesión silenciosa. Algunas de las mujeres extendieron una mano para tocar el cuerpo con respeto. Antes de que se permitiera la entrada de los feligreses, se recitaron oraciones y el arcipreste de la basílica, el cardenal Mauro Gambetti, roció agua bendita sobre el cuerpo, y una pequeña nube de incienso fue
arrojada cerca del féretro. Benedicto XVI tenía las manos entrelazadas y un rosario entre los dedos.
Poco después de las 9:00, las puertas de la basílica fueron abiertas para que los fieles presentaran sus respetos al fallecido pontífice, que se retiró del papado en 2013, el primero en hacerlo en 600 años. Algunas personas de la fila aguardaron horas en la neblina antes del amanecer.
Se rebelan en Bolivia por captura de opositor
LA PAZ.- La provincia de Santa Cruz, al oriente de Bolivia, permanecía aislada ayer por los cortes de rutas que realizan autoridades locales y seguidores del gobernador Luis Fernando Camacho, arrestado por cargos de terrorismo.
Una masiva marcha tuvo lugar en rechazo a los excesos de la policía y en reclamo de la libertad del líder opositor del presidente Luis Arce, en el cuarto día de protestas. La ciudad estaba sin transporte público y con los comercios cerrados.
El encarcelamiento de Camacho en un penal de máxima seguridad en La Paz desató violentas protestas el viernes y sábado con la quema de oficinas públicas, el arresto de más de un centenar de manifestantes y decenas de heridos en esa región.
Mientras los manifestantes amenazaron con “seguir en las calles”, desde la cárcel, Camacho escribió una carta en la que dijo que está “secuestrado” y que no se doblegará. Agencias
11 MUNDO EL FINANCIERO Martes 3 de Enero de 2023
ADIÓS.. La Basílica de San Pedro recibió a miles de personas, ayer.
ESPECIA L
ESTARÁ ENELCARGO HASTA 2026
Norma Piña es electa como la primera mujer presidenta de la Corte
Dice tener una doble obligación, pues representará a los ministros y a las mujeres; “me siento respaldada por ellas”
Asegura que todas las acciones se harán por el camino que marca la Costitución
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió a Norma Piña como presidenta del máximo tribunal; será la primera vez que el Poder Judicial de la Federación (PJF) sea dirigido por una mujer.
La nueva presidenta de la Corte consiguió los seis votos después
de tres rondas de votación, en una sesión que duró poco más de 40 minutos. Norma Piña reemplaza a Arturo Zaldívar como presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y se mantendrá en el cargo hasta el 31 de diciembre de 2026.
Después de tomar posesión como presidenta, Piña Hernández sostuvo que tiene una doble obligación, ya que representará a los ministros pero también a todas las mujeres.
“Reconozco la importantísima determinación de la mayoría de este tribunal pleno de romper lo que parecía un inaccesible techo de
cristal”, afirmó la ministra durante su discurso de agradecimiento.
En este sentido, la ministra presidenta celebró la decisión de sus compañeros de poner al frente del PJF a una mujer, con lo que consideró que las mujeres de México la acompañarán en su encomienda.
“Represento también a las mujeres, a nuestro nombre les agradezco la congruencia a mis compañeras y compañeros”, sostuvo Piña Hernández, quien agregó: “Me siento acompañada, respaldada, acuerpada por todas ellas, por todas nosotras”.
De igual forma agradeció la confianza que le demostraron sus
compañeros al votar por ella para continuar guiando las acciones del tribunal pleno, insistiendo en que se debe hacer por el camino que marca la Constitución.
“Se trata de convicciones compartidas. Que definen nuestras decisiones como juzgadoras y juzgadores. La encomienda es compleja, pero sé que contaré con ese anclaje común. El trayecto es viable. Arribaremos a buen puerto”, sentenció la ministra.
“Triunfa quien consigue la victoria. Victorioso, quien obtiene superioridad o ventaja del contrario. Ni victoriosa, ni triunfante. Hoy me dirijo a ustedes honrada, comprometida, responsabilizada, obligada, jurídica y moralmente, a representarlos”, aseguró.
Piña Hernández, quien llegó a la SCJN en 2015 propuesta por el entonces presidente Enrique Peña
LOSEQUILIBRIOS
ESQUIVEL INSISTE EN SU INOCENCIA ANTE PLAGIO DE TESIS
Previoalavotaciónparaelegiral nuevopresidentedelaSuprema CortedeJusticiadelaNación,la ministraYasmínEsquivel,quien esacusadadeplagiarsutesisde licenciatura,insistióenmantener sucandidaturaysuinocencia.
Enunmensajeprevio,aseguró queexisteninteresesquebuscan mancharsureputaciónaligualque ladelaltotribunal,ypidióasus compañerosmantenerseunidos.
“Desdelospoderesfácticoshay unamanipulacióndelainformaciónquetienecomopropósito abiertoincidirenelprocesodela presidenciadeestaSupremaCorte. Esasinjerenciasconstituyenun atentadocontralaindependencia constitucionaldelalaborque realizamos”,armólaministra.
Peseasusesfuerzos,laministra quedófueradelacontiendacondos votosenlaprimerarondayunoen lasegundaronda. Pedro Hiriart
Nieto, sostuvo dentro de su proyecto de candidatura impulsaría la autonomía del PJF.
Dentro de su escrito afirmó que “mi compromiso será desempeñar mis funciones en términos del marco nacional e internacional y, principalmente, conforme a la columna vertebral de nuestra encomienda constitucional: la independencia judicial”.
La ministra presidenta también se comprometió a defender a los integrantes del Poder Judicial, quienes, expuso, han expresado que se les ha dejado de lado. “Fortaleceremos nuestra presencia en defensa de la independencia judicial, de la dignidad y respetabilidad de las personas juzgadoras. Hoy se dice que no se les escucha, que no se les apoya desde la cúpula del PJF. Les propongo cambiar este escenario”.
La juzgadora mantuvo una carrera dentro del PJF, al que ingresó en 1988 como secretaria proyectista en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. Posteriormente se desarrolló como jueza de distrito en dos ocasiones, y magistrada en tres diferentes tribunales.
Durante este sexenio, y ya como ministra de la SCJN, Piña Hernández votó en contra de la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica, al igual que se opuso a la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Martes 3 de Enero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
ELECCIÓN. Norma Piña Hernández, ayer, al rendir protesta como nueva presidenta de la Suprema Corte, ante el ministro Luis María Aguilar Morales.
SÓLO OBTUVO UN VOTO
Optimismo. En 2023 se consolidará el crecimiento económico, seguirán los equilibrios macroeconómicos y se registrará una buena recaudación, pronosticó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se mostró optimista también en materia política y social.
SE MANTENDRÁN
MACROECONÓMICOSEN 2023: AMLO
ESPEC AL
AMLO ofrece no entrar en pugna con titular de SCJN
mín Esquivel, quien ha sido señalada, de acuerdo con el dictamen de la UNAM, por el plagio de su tesis.
“¿A quién quieren los del antiguo régimen? Ya lo dije, al más rico (...) Como imaginaron que la ministra Yasmín era, en la mentalidad autoritaria que tienen estas personas, la designada por el Presidente, ¡pobre abogada Yasmín, toda una guerra de potentados, medios de información columnistas, intelectuales del régimen vendidos y alquilados, pero una lanzada en contra de la señora!”, dijo.
Acusó, por otro lado, al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien también aspiraba a la presidencia de las Corte, de ser uno de los responsables no sólo de devolver impuestos a los grandes contribuyentes, sino del auge de las facturas falsas.
Lamentó que el Poder Judicial esté “secuestrado” y “eclipsado” por el poder económico y, en ese sentido, recordó que el ministro Gutiérrez Ortiz Mena fue, antes de ser funcionario público, encargado de un despacho fiscal que defendía empresas extranjeras y, en las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón, director jurídico, director de grandes contribuyentes y director del Sistema de Administración Tributaria, cuando –refirió– se devolvieron impuestos a grandes contribuyentes y surgieron las llamadas factureras.
La tercera ronda en la Corte
Lejos de lo que muchos creen, la elección de Norma Piña para la presidencia de la Corte no derivó de una contienda entre ministros a favor de la 4T y ministros en contra del gobierno. En la tercera y definitiva ronda, votaron a favor de la ministra Piña: Yasmín Esquivel, Javier Laynez, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara, Mario Pardo y ella misma. Como ve, está Esquivel, que es pro-4T y otros distantes del gobierno. Por Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votaron Arturo Zaldívar, Luis María Aguilar, Margarita Ríos Farjat, Loretta Ortiz y él mismo. También aquí hay una mezcla de tendencias. Es decir, en la votación definitiva no hubo una separación de votos por tendencias ideológicas sino por diversos factores que sólo conoce bien la Corte.
Por sus redes los conoceréis
Con el relevo en la presidencia de la Corte, de inmediato salta a la vista el contraste en los estilos y el uso de las plataformas digitales. Mientras el hoy expresidente, Arturo Zaldívar, es un asiduo de las redes sociales, siempre presente en Instagram y, sobre todo, en Tik Tok, la nueva presidenta, Norma Piña, no usa redes sociales. Así, al tiempo que la SCJN envía comunicados diciendo que Piña no tiene cuenta de Twitter, Zaldívar saca un nuevo video anunciando que seguirá tiktokeando.
El vocho de Marcelo
El Presidente acusa que hubo “una guerra de potentados” contra la ministra Esquivel
EDUARDO
ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en su conferencia matutina que reconocería, colaboraría y no entraría en pugna con quien resultara electo presidente de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación (SCJN), en este caso la ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien releva en esa posición al ministro Arturo Zaldívar.
“Ni modo de declarar la guerra al Poder Judicial, institucionalmente el que quede será reconocido, porque somos autónomos, porque somos independientes y tiene que haber colaboración, porque por encima de todo está el pueblo de México”.
El mandatario negó tener injerencia en el proceso de elección del presidente de la SCJN; no obstante, salió en defensa de la ministra Yas-
Repudió además que de los cuatro ministros que él postuló para que apoyaran con sus votos su proyecto de transformación ante la presentación de la oposición de acciones de inconstitucionalidad contra sus reformas, dos le “dieron la espalda”.
“Son 11 ministros, me va a corresponder proponer a cuatro o cuatro ternas; si cuido y mando cuatro buenas personas, ya nada más faltarían dos para que de 11 tengamos seis, porque se va a requerir para la transformación (...) de los cuatro que propuse, dos nos dieron la espalda, no al Presidente, al proyecto, y nos cuesta trabajo”, admitió.
Clase política e IP celebran decisión
Presidentes nacionales de partidos, líderes parlamentarios, cúpulas empresariales y el INE se complacieron ayer con la designación de la ministra Norma Lucía Piña como nueva presidenta de la Suprema Corte.
Mario Delgado, líder de Morena, expresó, “que una mujer presida un órgano tan importante es otra muestra de la transformación que estamos viviendo y lo celebramos”.
El dirigente del PAN, Marko Cortés, festejó que “ante los constantes ataques de este gobierno contra la Constitución y la división de poderes, Norma Piña tiene nuestro respaldo para defender y hacer valer su independencia, así como para no tolerar más caprichos del Presidente”.
Alejandro Moreno, presidente del PRI, destacó que “los integrantes del máximo tribunal optaron no sólo por preservar, sino además por fortalecer la independencia de uno
de los poderes, lo cual redundará en el fortalecimiento de su labor”.
Jesús Zambrano, líder del PRD, dijo: “Celebro la decisión de la Suprema Corte al ejercer su autonomía, al designar a la ministra Lucía Piña como su primera mujer presidenta y derrotar las pulsiones autoritarias de López Obrador”.
La Coparmex señaló que “la certidumbre jurídica es uno de los pilares para que el país salga adelante, por ello es tan relevante que el máximo órgano jurisdiccional goce de independencia y autonomía y cumpla con su función como contrapeso para el respeto a la Constitución”.
El presidente del INE, Lorenzo Córdova, estimó que “la independencia del Poder Judicial será importantísima para la preservación del orden constitucional y para el futuro de nuestra democracia”.
En San Lázaro, los coordinadores
CORTÉS
de MC, Clemente Castañeda; de Morena, Ignacio Mier, y del PRI, Rubén Moreira, así como los líderes en el Senado del tricolor, Miguel Osorio, y del PRD, Miguel Ángel Mancera, calificaron de “buena noticia” la elección de Piña como presidenta de la Corte y le desearon éxito “en su encomienda de que la Corte debe seguir siendo garante del Estado de derecho”. Víctor Chávez
El que presumió su nueva nave fue el canciller Marcelo Ebrard, quien compartió muy orgulloso su vocho eléctrico. “En este 2022 mi nuevo compañero de aventuras, el vochito eléctrico, se convirtió en mi transporte favorito. Un clásico. ¿Qué nos deparará el 2023?”, compartió el secretario. Y mientras usuarios de redes le desearon ganar la encuesta para ser el abanderado de Morena en 2024, otros bromearon, diciendo que un “carro fuera de circulación no va con un presidente de una nación”.
Monreal pide un pacto
El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, planteó ayer materializar “un pacto con los futuros gobernantes” para que tomen en cuenta a “los fundadores” y “los militantes de carne y hueso” de Morena, quienes, cuando se han ganado gobiernos municipales y estatales, e incluso el federal, no han sido incluidos. De acuerdo con el aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia, es una obligación “corregir lo que no está bien o mejorar lo que no está funcionando”. ¿Acaso el legislador zacatecano, al ver sus reducidas posibilidades rumbo a la elección de 2024, ya está buscando no que le den, sino que lo pongan donde hay? Es pregunta.
Vuelven los “duendes” del TEPJF
Amarga fue la queja ayer del jefe de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, contra el tribunal electoral por su sentencia contra la Cámara de Diputados. “Es algo que ya teníamos previsto, que se iban a aparecer los duendes que privilegian los intereses sobre los interesados en que tengamos una democracia plena en México. Son intereses y ustedes los conocen, son los mismos que organizaron las marchas” en defensa del INE, acusó. “Los privilegios, lo de siempre, incluso va más allá de partidos políticos. Son acciones ajenas a la impartición de justicia del tribunal”. Eso sí, aclaró que “es mi apreciación personal”. Menos mal.
¿Más vale corregir?
La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, pasó del humor al ufanarse de que ya se estaba volviendo famosa su cola de caballo, por la propaganda en su favor, al reconocimiento de que fue mejor que los diputados federales de Morena bajaran los espectaculares con su silueta. “Me parece bien que se evite cualquier tema de acto anticipado o algún tema de división interna”, dijo la corcholata favorita de Palacio, claro, luego del ‘jalón de orejas’ que dio el presidente López Obrador, cuando llamó a evitar caer en excesos con eso de #EsClaudia. Eso sí, la mandataria insistió en que “no fue una decisión en la que yo haya participado, ellos (los diputados) toman esta decisión”.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Martes 3 de Enero de 2023
CONFIDENCIAL
“TIENE QUE HABERCOLABORACIÓN”
“Ante los ataques de este gobierno contra la Constitución, Norma Piña tiene nuestro respaldo”
MARKO
Líder nacional del PAN
ESPECIAL
MENSAJE. El presidente López Obrador, ayer, durante su conferencia matutina.
La derrota del Presidente
Las amenazas, los infundios y las difamaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador contra ministros, magistrados, jueces y en general todo el Poder Judicial, no le alcanzaron para imponer a Yasmín Esquivel como presidenta de la Suprema Corte de Justicia, pero sí para descarrilar a quien poco antes de iniciar la votación que ungió a Norma Lucía Piña Hernández como su nueva cabeza, era el favorito con cinco de los seis votos necesarios, asegurados, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ministras y ministros optaron por Piña Hernández, la más circunspecta de quienes figuraban como preferidos, que ganó en únicamente tres rondas, mientras Esquivel quedó humillada en el proceso con sólo un voto –quizás el de ella misma–. Piña Hernández será la primera mujer en presidir la Corte, y su victoria en la urna de cristal le permite mantener al Poder Judicial su autonomía e independencia, evitando, por ahora, el golpe de López Obrador para acelerar su intento de colonizarlo. Su elección parece haber sido la decisión más inteligente, en términos estratégicos, para no humillar al Presidente con la opción de Gutiérrez Ortiz Mena, a quien en días previos había fustigado. “¿A quién quieren los conservadores?”, se preguntó la semana pasada, “al ministro más rico de todos; a ese quieren de presidente”.
Ayer López Obrador dijo que no se refería a Gutiérrez Ortiz Mena, lo que es una mentira. Desde
Hombre de rencores profundos, la derrota que sufrió en la Corte, no la olvidará
que lo atacó la semana pasada sin mencionarlo por nombre, las cuentas en redes sociales asociadas con su maquinaria de propaganda lo identificaron como un exfuncionario del SAT que había condonado impuestos a empresas –que repitió el Presidente–, y que había trabajado para despachos internacionales antes de ingresar al servicio público en el gobierno de Vicente Fox –como lo aseguró el propio López Obrador–.
La incontinencia verbal de López Obrador no se limita sólo a hablar de manera excesiva, sino que acompaña su desmedido discurso con insultos, mentiras, ataques y amenazas. Este lunes no fue la excepción, y horas antes de la votación en la Corte, volvió a dispararle. El Poder Judicial, afirmó, está “secuestrado”, y fue “eclipsado” por el poder económico, razón por la cual no va a dejar de intentar “liberarlo”, sobre todo, a partir del relevo de cuatro ministros en lo que resta del sexenio, para que apoyen sus políticas de transformación.
El mensaje mañanero de López Obrador cayó muy mal en la Corte, de acuerdo con personas que hablaron con varios ministros antes de la sesión, y en lugar de amedrentar, los cohesionó. La ministra Esquivel, que creía que las palabras del Presidente, lejos de perjudicarla, la beneficiaban porque enviaban línea a la Corte –pensando como el Presidente de manera paternalista y autoritaria–, y que iba a doblegar a sus pares, debió haber sentido por
dónde iría la votación porque antes de iniciarse, leyó un mensaje donde dijo que existió un intento de intimidación en las acusaciones y las críticas al plagio de su tesis, “por fuerzas ajenas, como lo son las mediáticas, políticas, económicas y sociales”.
Esquivel se victimizó, apoyada en el favor que le hizo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a través de la fiscal Ernestina Godoy, que determinó este domingo que la ministra no plagió su tesis, sino que fue Édgar Ulises Báez Gutiérrez, quien se tituló un año antes que Esquivel, quien realizó la copia. Esta excesiva defensa de la ministra para salvar la fuerte apuesta de López Obrador para hacerla presidenta de la Corte, probablemente lastimará a Sheinbaum y pagará un costo por haberse prestado a la farsa presidencial. Para la UNAM, como confirmó el rector Enrique Graue este fin de semana, la tesis original, presentada en 1986, es la del abogado Báez Gutiérrez.
Eso no lo iban a aceptar. López Obrador dibujó la estrategia de control de daños desde la mañana del lunes, al señalar que contra ella se realizó “toda una guerra de potentados, medios de información, columnistas, intelectuales del régimen, vendidos y alquilados”. O sea, lo mismo de siempre, con sus argumentos de siempre. Paradójicamente, Esquivel no era en un principio la carta de López Obrador para presidir la Suprema Corte de Justicia porque ni le pidió permiso, ni le informó que empezaría a cabildear para alcanzar ese distinguido cargo. Pero las condiciones cambiaron para que el Presidente decidiera jugar
fuerte para imponerla, no por ella y los méritos que le pudiera reconocer, sino porque pensó que las acusaciones contra ella por supuestamente haber plagiado su tesis de licenciatura, no estaban enfiladas contra la ministra, sino contra él y su proyecto. Creer que las críticas a la ministra lo tenían a él como el verdadero destinatario, lo hizo cambiar su estrategia.
Lo que decidió y empezó a construir dentro de la Suprema Corte fue para que Esquivel resultara electa ayer, y que le garantizaran los votos que requería. Al mismo tiempo pidió opiniones en la Corte para medir el impacto de las acusaciones del plagio, y aunque no se sabe el contenido de ellas, hasta la semana pasada estaba empecinado en imponerla. Todo el aparato de propaganda a su servicio se movió para respaldarla, denostar a sus críticos y desacreditar a Gutiérrez Ortiz Mena. No le alcanzó. El escándalo era demasiado grande y la forma como lo manejó la ministra fue como nadar en un pantano, y entre más se movía, más se hundía.
En qué momento se convenció de que no podría lograr el objetivo de forzar la llegada de Esquivel, no se sabe. Pero la mañana del lunes, como siempre, se fugó hacia delante, y acusó a los representantes del Poder Judicial de faltos de convicciones, ideales y principios, al tiempo que, mostrando su disociación mental, prometía no confrontarse con ellos. Hombre de rencores profundos, la derrota que sufrió en la Corte, no la olvidará. La prudencia de ministras y ministros no será suficiente para atemperarlo. Ganaron tiempo, pero no impedirán la guerra que desatará desde Palacio Nacional.
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 3 de Enero de 2023
(AMLO) acusó a los representantes del Poder Judicial de faltos de convicciones
Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo Riva Palacio
Rictus @monerorictus
Atienden orden del TEPJF, pero quieren limitar su injerencia en el Legislativo
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Por unanimidad, los grupos parlamentarios en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordaron ayer suspender el proceso de selección de los cuatro nuevos consejeros electorales del INE, y atender la orden y sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El presidente de la Jucopo, Ignacio Mier, de Morena, informó que, debido a que el ordenamiento de los magistrados de modificar los términos de la convocatoria va dirigido al pleno de la Cámara baja, a la Mesa Directiva, éste se atenderá hasta a partir del 1 de febrero, que es cuando se inician los trabajos del periodo ordinario de sesiones.
Lo anterior significa –explicó–que “se suspende totalmente el procedimiento hasta que el pleno se pronuncie”, por lo que no se podrán registrar los aspirantes a partir del 9 de enero, como se tenía previsto.
ENLA CÁMARA DEDIPUTADOS
Frenan hasta febrero proceso de elección de consejeros del INE
También se acordó que no se convocará a un periodo extraordinario.
Precisó que con ello “quedan suspendidas todas las etapas consideradas, tanto en la convocatoria como el proceso de integración del comité técnico de evaluación”.
“Como dicen los abogados, se queda sub iúdice, queda en suspenso”.
Explicó también que en la Cámara de Diputados “vamos a acatar la sentencia del tribunal, pero la sentencia ordena al pleno de la cámara, no a la Jucopo; entonces no podemos nosotros tomar atribuciones que le corresponden al pleno”.
“La Jucopo es el órgano superior de gobierno que tiene la cámara, pero
CONFIRMAEVASIÓN DELLÍDER DE LOS MEXICLES
POR LA DEMOCRACIA
PREVÉ CÓRDOVA INTENSA BATALLA LEGAL
ElpresidentedelInstitutoNacional Electoral(INE),LorenzoCórdova, adelantóqueen2023sellevará cabounadurapelealegalpara mantenerlademocraciaenMéxico.
“Esteañodaremosunaintensa batallajurídicaparadefendernuestrademocracia,queesdetodos,y
la representación legal la tiene la Mesa Directiva”.
No obstante, adelantó que para evitar más “violaciones sistemáti-
nosólodeunamayoría.Nohabrá unsolorecursoquedejemosde presentarparaevitarunaregresión autoritaria”,sentenció.
Recordóqueelsistemaelectoral actualhapermitidoquediferentes partidoslleguenalpoder.
Hiriart
Pedro
cas” en el futuro e “intromisiones” de los magistrados en las tareas del Poder Legislativo, “vamos a iniciar un ruta jurídica” que “le ponga un
Invasión a penal de Juárez dejó
17 muertos, informa Rosa Icela
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La invasión al Cereso No. 3, de Ciudad Juárez, Chihuahua, dejó 17 muertos –10 custodios y siete presos–, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, en rueda de prensa conjunta con los integrantes del gabinete de seguridad.
Tanto la funcionaria en la conferencia, como la Secretaría de la Defensa Nacional en un comunicado posterior, señalaron que fueron 25 los reos que se fugaron del penal, entre los que se encuentra Ernesto Alfredo Piñón el Neto, líder de Los Mexicles. No obstante, por la tarde el fiscal general de Chihuahua, Roberto Fierro Duarte, actualizó la cifra y
Acusan pacto de Cuau con el narco
Con una manta desplegada el domingo sobre el Paso Exprés, a la altura del puente del Conalep, en Chipitlán, Cuernavaca, se insistió en que el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, pactó con un grupo criminal local, encabezado por un sujeto de nombre Homero Figueroa.
En el mensaje escrito, que recogieron diversos medios locales y nacionales, se acusa a Cuauhtémoc Blanco de ser el culpable de la “guerra” que se vive en el estado y lo califican de “traicionero”.
Además se hace un llamado a la fiscalía local a que investigue a Francisco Martínez, exdirector de
Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (Sapac).
Se asegura en el mensaje que esta persona es quien habría pactado con el gobernador Cuauhtémoc Blanco para entregar esa dependencia al crimen organizado en una presunta reunión en la parroquia de Yautepec.
confirmó –tras la revisión exhaustiva de los listados de la población del centro penitenciario– que fueron 30 los internos que se fugaron.
Dijo que confusiones generadas durante la revisión de las celdas y en los pases de lista ocasionaron que se dieran a conocer cifras erróneas. El fiscal se comprometió a que, en
Se advierte que estarán dando a conocer más datos de los presuntos arreglos del gobernador y se le pide a la fiscalía que cite a declarar a estos personajes y a otros más que –se asegura– estuvieron en esa reunión con Homero Figueroa.
Los emisarios se firman como “Los morelenses”, e insisten, a manera de postdata, que Cuauhtémoc Blanco sí pactó con Homero Figueroa y que hay testigos de ello.
Redacción
límite al tribunal. Consideramos que el Tribunal Federal Electoral hizo acciones que constituyen una violación sistemática a la Constitución y una violación e intromisión al Poder Legislativo”.
Por ello, “se instruyó a la Dirección de Asuntos Jurídicos a que presente una ruta jurídica, que puede ser desde el amparo indirecto, la controversia constitucional ante la Suprema Corte y, en el caso de encontrar otro tipo de delitos de orden penal, podríamos también recurrir a la judicatura federal para sanciones de carácter administrativo y, en su caso, hasta juicio político a los magistrados”, advirtió.
un plazo de tres meses, se hará una limpia en el penal.
En tanto, Rosa Icela Rodríguez confirmó que fueron detenidas cinco personas que habrían participado en la invasión.
El secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, consideró que el ataque pudo haber sido provocado para que el Neto pudiera escapar. Reveló que se encontraron 10 celdas de lujo, con una caja fuerte con un millón 702 mil 174 pesos, 84 celulares, armas y drogas.
NUEVO ENFRENTAMIENTO
Una balacera entre policías y presuntos miembros del crimen organizado en Ciudad Juárez causó la muerte de siete personas, dos agentes –una mujer y un hombre identificado como Omar Posadas, comandante de uno de los grupos de reacción de la Agencia Estatal de Investigaciones–y cinco presuntos sicarios.
Los efectivos realizaban un recorrido vial, como parte de los operativos que realizan para ubicar a los reos evadidos del Cereso No. 3, cuando fueron atacados desde varios vehículos. Con información de Samuel García, corresponsal
SEÑALADO. Cuauhtémoc Blanco, góber de Morelos, el 29 de diciembre.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15 Martes 3 de Enero de 2023
DECISIÓN. Ignacio Mier, líder de Morena en San Lázaro, ayer.
ESPECI AL ESPECI AL AP ESPECI AL
REPORTE. Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, ayer, en conferencia de prensa.
VIGILANCIA. Soldado monta guardia afuera del penal de Ciudad Juárez.
16 EL FINANCIERO Martes 3 de Enero de 2023
Al
Las
Media
Suman 17 muertos y 30 reos fugados
BENITO JIMÉNEZ
Y CLAUDIA GUERRERO
Al menos 17 muertos y 30 reos evadidos dejó la incursión de un grupo criminal en el Centro de Reinserción Social (Cereso) número 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, el primer día del año.
Autoridades federales y estatales actualizaron la información y confirmaron que entre los presos que se fugaron se encontraba Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, “El Neto”, quien pertenece a la banda de “Los Mexicles”, afines al Cártel de Caborca.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, miembros del gabinete de seguridad nacional endilgaron la responsabilidad de la seguridad del Cereso 3 al Estado de Chihuahua y puntualiza-
Crece 83% emisión de e.firmas
AZUCENA VÁSQUEZ
Al cierre de noviembre pasado, 2 millones 625 mil contribuyentes obtuvieron por primera vez su firma electrónica, 82.7 por ciento más que el año previo.
De ese total, 2 millones 553 mil fueron personas físicas y el resto, 71 mil 995, personas morales, de acuerdo con cifras del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
A partir de julio de 2022, más contribuyentes obtuvieron dicha e.firma y en octubre pasado se registró la mayor cantidad con un total de 309 mil contribuyentes.
De acuerdo con el SAT, este incremento obedece en buena parte a una mayor disponibilidad de nuevas citas.
La firma electrónica es un conjunto de datos y caracteres que identifican al contribuyente al realizar trámites y servicios por internet en el SAT, así como en otras dependencias, entidades y la iniciativa privada.
Ésta se debe tramitar en las oficinas del fisco, ya que se recaban datos biométricos y tiene una vigencia de cuatro años.
ron que no existió ninguna solicitud previa por parte de la entidad o el penal para el traslado de reos peligrosos.
“No fue solicitada el traslado (de El Neto) a otro penal con mayor seguridad, el Estado tiene que realizar ese trámite, para sacar reos que son peligrosos o para que no haya sobrepoblación, en este caso no se tuvo (el trámite)”, dijo el Secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval.
Más tarde, la Secretaría de Gobernación acusó al Gobierno de Chihuahua de pedir el traslado de reos a penales federales, sin cumplir con los trámites oficiales.
El titular de Segob, Adán Augusto López, informó que Chihuahua solicitó el cambio de personas recluidas en el penal, pero “de manera económica” y no por escrito.
Odin nómada
Tras 58 años en el Nordisk Teaterlaboratorium de Dinamarca, la legendaria compañía Odin Teatret adquiere, como antaño, una condición nómada, y alista su regreso a México.
Eligen a Norma Piña como nueva titular de la Corte
Nombran presidenta; aplauden autonomía
Llega primera mujer a máximo cargo; eliminan a Esquivel en segunda ronda
VICTOR FUENTES Y ERIKA HERNÁNDEZ
En una decisión histórica, la Ministra Norma Lucía Piña Hernández fue electa ayer como la primera mujer presidenta para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) hasta el cierre de 2026.
Después de tres rondas de votación en el pleno de la Corte, la Jueza y Magistrada de carrera, con 34 años de trabajo en el Poder Judicial Federal, se impuso a otros cuatro candidatos, y en la ronda final, logró seis votos frente a cinco del Ministro Alfredo Gutiérrez.
Fue una elección histórica no solo por el tema de género, sino porque con su decisión los Ministros devolvieron la presidencia de la Corte a una Jueza de carrera y, en opinión de actores políticos, fue una muestra de independencia frente a las críticas del Presidente Andrés Manuel López Obrador a este organismo.
De manera unánime, líderes y legisladores de Oposición, empresarios, consejeros y magistrados electorales celebraron la decisión de la Corte y coincidieron en que con su decisión los Ministros ejercieron su autonomía.
“La independencia del Poder Judicial de la Federación será importantísima para el preservación del orden constitucional y para el futuro de nuestra democracia.”, indicó el presidente del INE, Lorenzo Córdova.
También elogió el nombramiento el presidente del PAN, Marko Cortés.
A la celebración se sumó el Consejo Mexicano de Negocios y el Consejo Coordinador Empresarial.
En su primer mensaje como presidenta de la Cor-
VICTOR FUENTES
NORMA PIÑA,
U N A MIN ISTRA I N DE PEN DIE N TE
Norma Lucía Piña Hernández ha sido una de las ministras más críticas de las políticas y reformas del actual Gobierno.
En un análisis de REFORMA sobre 18 votaciones del Pleno de la Corte entre 2019 y 2022, en asuntos relevantes para la llamada Cuarta Transformación, la Ministra votó en contra en 83 por ciento de esos asuntos, superada solo por Luis María Aguilar, el ex presidente y decano que le tomó la protesta al cargo.
De acuerdo con fuentes judiciales, la gestión de la Ministra Piña contrastará con la del Ministro Arturo Zaldívar, quien se planteó eliminar vicios y prácticas que se habían acumulado durante años en los tribunales y que en su camino estableció una estrecha relación con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“La encomienda es compleja. Esta elección es producto de un arduo proceso al interior de este colegiado, espejo de la complejidad nacional que estamos viviendo”, dijo Piña, de 63 años.
Nominada a la Corte a finales de 2015 por el entonces Presidente Enrique Peña Nieto,
te, la Ministra Norma Piña reconoció la complejidad de la encomienda y resaltó la importancia de su nombramiento en materia de igualdad de género.
“Reconozco la importantísima determinación de este Pleno de romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal. Me siento acompañada, respaldada, acuerpada por todas ellas, por todas nosotras.
“Me siento muy fuerte, porque sé que estamos todas aquí, nos colocamos por primera vez al centro de la
es la última Jueza de carrera que ha llegado al Máximo Tribunal.
Su nombramiento significa, además, un relevo generacional al interior del Poder Judicial de la Federación, donde los seis presidentes de 1995 a 2018, previos a Zaldívar, fueron jueces de carrera nacidos antes de 1950 y formados antes de la reforma judicial de Ernesto Zedillo en 1995.
Piña, egresada de la UNAM en 1984, escaló los peldaños tradicionales de la formación judicial, iniciando
herradura de este tribunal Pleno, demostrando, demostrándonos que, si podemos”, destacó.
La votación fue una de la más divididas y recordó la de 2003, cuando Mariano Azuela ganó también con seis votos, pero en una sola ronda, así como la del 2015, cuando Arturo Zaldívar y Luis María Aguilar estuvieron empatados durante 32 rondas porque solo había diez ministros en funciones.
La Ministra Yasmín Esquivel, envuelta en el escándalo por el plagio de su tesis
Designan a Valls al frente del TFJA
VÍCTOR FUENTES
Debut ante el Milán
Guillermo Ochoa, quien fichó por el Salernitana de la Serie A de Italia, debutaría este miércoles a las 5:30 horas (tiempo del centro de México) ante el Milán.
El Magistrado Guillermo Valls fue electo como Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) para los siguientes tres años.
Valls, de 49 años, obtuvo nueve votos en la primera ronda de la elección en la Sala Superior, y derrotó a Luz María Anaya, que tuvo cuatro y se perfilaba como la apuesta del Gobierno federal para el cargo; y a Julián Olivas, que solo obtuvo dos.
De los tres candidatos, Anaya era la única nominada al TFJA por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en 2021.
Valls, nominado por el Presidente Enrique Peña Nieto en 2016, es hijo de Sergio Valls, quien fue Ministro de la Suprema Corte hasta su muerte en 2014.
Antes de llegar al Tribunal, Guillermo Valls fue Administrador General de Servicios al Contribuyente del SAT, Coordinador de Asuntos Internacionales de la PGR y Contralor Interno en el INAI.
A finales de 2022, el Poder Ejecutivo impulsó una reforma a la Ley Orgánica del TFJA con la que se pretendía eliminar el candado que impide a integrantes de la Tercera Sección de la Sala Superior contender por la Presidencia.
Múltiples voces criticaron esta reforma, que en apariencia buscaba favorecer a Natalia Téllez, Magistrada designada por AMLO.
Aunque la reforma fue aprobada en la Cámara de Diputados, no tuvo el trámite fast track en el Senado y Téllez no pudo participar como candidata.
El TFJA es un órgano autónomo que tramita juicios contenciosos contra múltiples autoridades federales en materias fiscal y administrativa. La cuantía de los casos que revisó solo en 2022 ascendió a 792 mil millones de pesos.
como secretaria proyectista en un Tribunal Colegiado, y llegando a Jueza de Distrito en 1998 y Magistrada de Circuito en 2000, ya bajo el nuevo sistema de concursos de oposición del Consejo de la Judicatura Federal establecido en 1995.
En la Suprema Corte, Piña fue secretaria de Estudio y Cuenta de la Ministra Olga Sánchez Cordero, ex secretaria de Gobernación en este sexenio y actual senadora por Morena.
Es previsible que la Ministra Norma Piña relevará a la mayor parte de los altos funcionarios de la Corte y del CJF que trabajaron para Zaldívar.
La independencia y la transparencia fueron los ejes del plan que la Ministra presentó con su candidatura.
“Si llego a ser Presidenta, con el apoyo invaluable de mis compañeras y compañeros, fortaleceremos nuestra presencia en defensa de la independencia judicial, de la dignidad y respetabilidad de las personas juzgadoras. Hoy se dice que no se les escucha, que no se les apoya desde la cúpula del PJF. Les propongo cambiar este escenario”, ofreció.
de licenciatura, se mantuvo en la contienda, a pesar de la petición de partidos de Oposición de que se desistiera de su aspiración a presidir la Corte. No obstante, fue eliminada en la segunda ronda de votación, cuando solo obtuvo un voto.
Antes de la votación, la Ministra Esquivel consideró que las críticas en su contra son una manipulación de poderes fácticos para debilitar a la Corte e intervenir en la elección de la Presidencia.
PÁGINA 4
CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
MARTES 3 / ENERO / 2022 CIUDAD DE MÉXICO
La fabricante Tesla, logró un récord de ventas de autos en el cuarto trimestre del año pasado al entregar 405 mil 278 unidades en el mundo.
PÁGINA 3 z El nuevo titular de Justicia Administrativa. Especial
AFP
Alista filme controversial “Cancelado” en Hollywood, el actor Kevin Spacey halló refugio en Croacia, donde ahora rodó el polémico biofilme de un líder nacionalista.
LUCHA POR SU VIDA
Los Bengalíes de Cincinnati ganaban anoche 7 a 3 en el primer cuarto de un juego decisivo contra los Bills de Búfalo.
realizar una tacleada, el defensivo de Bills, Damar Hamlin, de 24 años, tuvo un impacto en el pecho. Logró incorporarse pero segundos después se desvaneció.
asistencias ingresaron al campo para atenderlo y tuvieron que darle una reanimación cardiopulmonar mientras los jugadores se hincaban y rezaban por su recuperación.
hora después llegaba en ambulancia al hospital universitario de Cincinnati donde era
reportado en estado crítico y permanecía intubado.
El juego fue suspendido tras el incidente que conmocionó a la NFL y al deporte estadounidense con un jugador que peleaba por sobrevivir.
AP
UNA MUJER ENTRE HOMBRES
OAXACA. El Cabildo de San Bartolomé Quialana, municipio ubicado en la región de Valles Centrales, dejó de ser exclusivo para hombres. En un hecho histórico, Aurora Sánchez tomó protesta el domingo pasado como síndica municipal. La mujer confió en que la población de esta comunidad indígena verá de manera positiva su nuevo cargo y no la juzgará por su género.
Duplica México detenciones; caen casi 400 mil este año
Toca nuevo récord flujo de migrantes
Superan arrestos de 2018 a 2022 a los del sexenio de Peña Nieto
VÍCTOR OSORIO
México alcanzó en 2022 la cifra más alta de migrantes indocumentados detenidos en su territorio de la que se tenga registro.
De acuerdo con los datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, hasta noviembre sumaron 388 mil 611 detenidos, más del doble que en 2019, cuando fueron capturados 182 mil 940 migrantes.
En los cuatro años que van de la actual Administración federal han sido detenidos 969 mil 900 extranjeros, por 820 mil 214 en todo el sexenio de Enrique Peña Nieto.
La cifra de 2022 responde, principalmente, al incremento explosivo de las diásporas procedentes de Venezuela, Cuba y Nicaragua que buscan llegar a como de lugar a Estados Unidos, con la expectativa de una flexibilización en los procedimientos de solicitud de asilo en ese país, algo que no ha ocurrido.
Refleja también el endurecimiento de la vigilancia migratoria, particularmente en Chiapas, donde se llevaron a cabo más de un tercio de las detenciones.
La Segob cambió de nueva cuenta la manera de referirse a las detenciones de migrantes. En la Administración pasada se sustituyó el concepto de “eventos de extranjeros alojados en estaciones migratorias” por el de “eventos de extranjeros presentados ante la autoridad
migratoria”. Ahora se reportan “eventos de personas en situación migratoria irregular en México”.
Dichos eventos involucraron en 2022 a migrantes de 137 países: 28 de las Américas y el Caribe, 39 de África, 34 de Europa, 32 de Asia y 4 de Oceanía.
Sin embargo, el 96 por ciento correspondió a migrantes del propio hemisferio.
Hubo además cambios significativos en los flujos. Por primera vez en este siglo, los venezolanos ocuparon el primer lugar en el número de detenciones, con 81 mil 264, lo que representa 18 veces más que en el año previo,
cuando fueron sólo 4 mil 360.
Les siguieron los hondureños, que disminuyeron de 128 mil 54 en 2021 a 67 mil 677 en 2022, y los guatemaltecos, que pasaron de 81 mil 199 a 64 mil 658.
En tanto, los cubanos detenidos sumaron 38 mil 87, por 7 mil 59 un año antes, y los nicaragüenses 36 mil 152, por 15 mil 481.
Destaca también el aumento en el número de colombianos detenidos, que pasó de mil 262 a 25 mil 998.
En tanto, las detenciones de haitianos disminuyeron de 19 mil 210 a 2 mil 831.
Del total de migrantes detenidos en 2022, el 15 por
ciento correspondió a menores de 18 años y 9 por ciento a menores de 12 años.
La Segob reportó también la “devolución” –mediante deportación o retorno asistido– de 98 mil 299 migrantes, de los cuales 90 por ciento procedían de Centroamérica.
A otros 133 mil 769 se les expidió un “oficio de salida”, documento que permite transitar por territorio nacional por un tiempo determinado, y a 10 mil 369 un oficio de regularización migratoria.
El resto corresponde a extranjeros sujetos a algún procedimiento administrativo y a solicitantes de refugio.
Confirman contagio de rabia en Oaxaca
Autoridades de Oaxaca confirmaron que los tres menores que fueron mordidos por un murciélago, uno de los cuales falleció la semana pasada, sí se contagiaron de rabia.
“El resultado que se tiene de esta mordedura lamentable es justamente rabia. La variante v3 que (se detectó) pertenece a una especie de murciélago que es hematófago, eso quiere decir que come sangre”, explicó Gabriel García, titular de la dirección general de Epidemiología.
En conferencia encabezada por el Gobernador Salomón Jara, el funcionario dijo que el diagnóstico se elaboró a partir de una muestra que se obtuvo de la necropsia del niño de siete años que falleció el pasado 28 de diciembre.
“Está pendiente todavía que se haga una secuencia genética, pero al final solamente sería la corroboración de este diagnóstico que ya tenemos, y que ya por dos técnicas directas está identificado que es el virus de la rabia”, indicó.
SE ROMPE RACHA
Los tres menores –dos niñas de ocho y dos años y el niño de siete–, quienes son hermanos, fueron atacados el 1 de diciembre por un murciélago que entró a su casa ubicada en el municipio de San Andrés Texmelucan, a unos 100 kilómetros de la capital oaxaqueña.
Apenas el pasado jueves, las autoridades estatales habían informado que la primera prueba de laboratorio realizada al niño que falleció dio negativo a rabia humana.
Sin embargo, el subdirector General de Servicios de Salud de Oaxaca, Jesús Alejandro Ramírez Figueroa, precisó que el diagnóstico de rabia no se había descartado.
La menor de dos años fue dada de alta el pasado viernes al considerar que está fuera de peligro y responder favorablemente a los tratamientos profilácticos contra dicho padecimiento, mientras que su hermana permanece internada en el Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso”, donde recibe asistencia de un ventilador mecánico.
PRIMER CASO
Reaparece Cabeza de Vaca
El ex Gobernador tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca fue captado ayer en un vuelo procedente de Las Vegas a McAllen, Estados Unidos, donde presuntamente tiene una casa. El panista vive en Dallas tras dejar el cargo el pasado el 30 de septiembre.
SEGUNDO CASO
Menor de 7 años, quien vivía en la comunidad Palo de Lima, Oaxaca. Falleció el 28 de diciembre.
El
2
MARTES 3 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com 100,332 personas estaban adscritas o asignadas a la Guardia Nacional al cierre de 2021. @reformanacional
Jorge
PEDRO SÁNCHEZ BRIONES CHIHUAHUA.- Por más de 4 horas, alrededor de 50 vehículos quedaron varados en la carretera Janos-Agua Prieta, en los límites entre Chihuahua y Sonora, debido a una nevada ligera registrada la mañana de ayer.
de ambos estados activaron el denominado “Plan Puerto San Luis” y retiraron la nieve y colocaron arena para reanudar la circulación en la vía. Por la tarde se permitió el acceso a la carretera a todo tipo de vehículos, con prioridad a autos compactos y posteriormente a autobuses sencillos y articulados.
Luis Plata CIERRAN VÍA POR NIEVE
Autoridades
Especial
abril pasado, México no había registrado muertes por rabia en más de una década. El 2022 dejó dos fallecimientos
Hasta
por este padecimiento.
Hombre de 41 años, quien residía en el municipio de El Salto, Jalisco. Falleció el 18 de abril. El virus le fue transmitido por la mordida de un murciélago hematófago.
virus le fue transmitido por la mordida de un murciélago hematófago.
PERO POR PERRO NO 16 años alcanzó México en este 2022 sin registro de casos de rabia humana transmitida por perro 194.6 millones de dosis de vacunas para combatir la enfermedad han sido aplicadas desde 2006.
NATALIA VITELA
PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN EN ACTUAL SEXENIO 2019 2021 2020 2022* OLEADAS Migrantes extranjeros detenidos en México por sexenio: Peña Nieto 820,214 Calderón 511,514 López Obrador 969,900 Fox 1,109,365 Fuente: Segob. Unidad de Política Migratoria * Hasta noviembre 30,000 60,000 90,000 120,000 78,232 52,412 21,494 7,105 38,087 36,152 3,027 81,624 452 2,831 3,891 8,179 24,605 25,040 25,998 682 31,479 81,199 64,658 35,741 128,054 67,677 HondurasGuatemala El SalvadorNicaragua Haití Cuba ColombiaVenezuela
Guillermo Valls Esponda
Suspende Cámara proceso para elegir 4 consejeros
Dejan para febrero los relevos en INE
Acuerdan líderes de las bancadas cumplir sentencia dictada por Trife ÉRIKA HERNÁNDEZ
El proceso para elegir a cuatro consejeros del INE se suspende hasta febrero, cuando la Cámara de Diputados modifique la convocatoria, como lo ordenó el Tribunal Electoral federal.
Coordinadores parlamentarios afirmaron que no tiene caso continuar con la designación de los integrantes del Comité Técnico de Evaluación, que revisará los perfiles de aspirantes, y el arranque del registro de candidatos a consejeros, como se tenía planeado estos días, hasta no tener certeza de cómo quedará la convocatoria.
Los líderes de las bancadas coincidieron en que la sentencia de la Sala Superior está dirigida al pleno de la Cámara, no a la Junta de Coordinación Política, y no existen las condiciones para llamar a un periodo extraordinario se sesiones.
“En conclusión: será el pleno de la Cámara que determine (las modificaciones a la convocatoria), una vez que inicie el periodo ordinario de sesiones. En tanto, quedan suspendidas todas las etapas consideradas, tanto las contempladas en la convocatoria como el proceso de integración del Comité Técnico.
“Como dicen los abogados subjudice, queda en suspenso”, afirmó el coordinador de Morena en la Cámara, Ignacio Mier.
Argumentó que sí tienen tiempo para que la elección de los cuatro consejeros se realice antes del 3 de abril, pues en promedio el proceso lleva entre 42 y 47 días, y al arrancar el periodo de sesiones ordinario, el 1 de febrero, tendrían 58 días.
“Si no está vigente la convocatoria para elegir consejeros del INE, pues qué sentido tiene estar discutiendo sobre
CORRIGEN LA PLANA
iniciar el camino jurídico que nos permita poner un límite al Tribunal.
“Podría ser desde el amparo indirecto hasta la controversia constitucional, y en el caso de encontrar otro tipo de delitos de orden penal, al alejarse de la obligación que tienen los juzgadores, podríamos recurrir a la Judicatura para sanciones de carácter administrativo y, en su caso, juicio político”, señaló.
Al respecto, Álvarez Máynez aclaró que esas acciones son petición de Morena y no hay unanimidad, pues la bancada de MC respalda al Tribunal.
Distinguir
El Comité debe presentar una lista específica con una quinteta para consejero presidente y tres quintetas para las consejerías.
el Comité Técnico, que no tendría materia de discusión, puesto que el pleno tendrá que emitir una nueva convocatoria, y en tanto eso sucede no hay materia para las demás discusiones.
“Entonces entró la prudencia y es un buen acuerdo. Tenemos tiempos para organizar el tema, la vez pasada (en la elección de consejeros en 2020) se hizo con una temporalidad parecida, no hay prisas”, indicó Jorge Álvarez Máynez, coordinador de Movimiento Ciudadano.
FRENO DEL TRIBUNAL
El Tribunal Electoral ordenó a la Cámara modificar la convocatoria que lanzó en diciembre para establecer que el Comité Técnico de Evaluación no debe rendir informes parciales a la Junta; que se
Nosotros insistimos que, incluso, el mejor método es la insaculación, los mejor evaluados con la mejor calificación, que sean los que participen en el proceso de insaculación”.
Ello con el fin de dar cumplimiento al principio de paridad de género. Determinar de manera puntual los mecanismos de paridad a implementar para la conformación de las quintetas.
Presentar las propuestas al pleno a través de cédulas diferenciadas de votación: una para la presidencia y la otra para el resto de consejerías.
distinga en las quintetas cuál va para la presidencia y cuáles para las demás vacantes, y que se establezcan reglas diferenciadas para la presidencia y para las demás vacantes.
Además de que se ponga a consideración del pleno, en cédulas diferenciadas, la presidencia y las demás vacantes, y que se distinga la paridad de género en las diferentes quintetas.
Mier afirmó que el área jurídica entregará un análisis sobre las acciones que podría emprender la Cámara en contra del Tribunal Electoral, pese a que sus sentencias son inatacables.
“El Tribunal Electoral hizo acciones que constituyen una violación sistemática a la Constitución y una violación e intromisión al Poder Legislativo. Por esa razón vamos a
“Eso es una situación de Morena y sus aliados, no sé si los demás partidos estén dispuestos, pero Movimiento Ciudadano de ninguna manera. Nosotros respaldamos al Tribunal y sus sentencias son en inatacables y gozan del principio de definitividad, por lo que no hay manera de desatenderlas.
“Para nosotros esto es parte del régimen del Presidente, que quiere estar amedrentando al Poder Judicial y a los órganos autónomos”, dijo.
La vicecoordinadora del PRD, Elizabeth Pérez, aseguró que esperará el diagnóstico del área jurídica sobre las acciones contra el Tribunal Electoral, pues si bien sus sentencias deben cumplirse, la manera en la que hizo la sentencia es incorrecta.
“Tenemos que reconocer cuando un Tribunal actúa de manera correcta y cuándo no. Estamos a favor de la paridad, pero observamos que la sentencia como tal, en la ejecución, es incorrecta”, dijo.
Álvarez Máynez informó que durante la sesión de la Junta también quedó claro que la Cámara no tiene facultades para rechazar perfiles, como lo planteó el área jurídica sobre Sergio López Ayllón –al indicar que el académico no cumple con la independencia, objetividad e imparcialidad por respaldar al INE–, por lo que también se posterga su discusión.
La insaculación (de consejeros) será el reflejo de la falta de capacidad política de Morena para llegar a los consensos democráticos que la propia Constitución marca”.
Ven posible insaculación en nombramientos
CLAUDIA SALAZAR
En la elección de consejeros del INE, Morena renunció a tejer un acuerdo con la oposición y plantea llevar a cabo un proceso de insaculación con las quintetas que proponga el Comité Técnico de Evaluación.
A diferencia de 2020, cuando se eligió por consenso de las fuerzas políticas a cuatro consejeros, este partido apuesta ahora a un proceso diferente.
Ignacio Mier, coordinador morenista, considera que tener acuerdos con la oposición es igual a acceder al re-
Nuevo intento
Se
parto de cuotas, por lo que, estima, lo mejor será un proceso de sorteo, sin ahondar en el riesgo de que podría ser en la Corte donde se lleve a cabo un proceso definitorio, de no lograrse la mayoría calificada en San Lázaro.
Para Mier, deben registrarse todos aquellos que deseen participar en la selección de consejeros.
Cuando se integren las quintetas, dijo, deberán tener el respaldo de al menos 334 diputados, pero la elección no tendrá que ser producto de “cuotas” fijadas en la Junta de Coordinación Política.
“Por eso nosotros insis-
timos que, incluso, el mejor método es la insaculación, los mejor evaluados con la mejor calificación, que sean los que participen en el proceso.
“Esa es la postura personal en la que yo coincido, que si el proceso de selección nos determina a los 20 hombres y mujeres más capacitados, con mayores habilidades, destrezas, criterio que garantice la legalidad e imparcialidad, ellos deberían ser insaculados”, señaló Mier.
El coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, dijo que desde la propuesta de reforma electoral, y ahora con la elección de consejeros, la
intención de Morena se encamina a tener un INE a modo.
El panista Juan Carlos Romero Hicks consideró que llegar a la insaculación significaría que no hubo los consensos necesarios.
“Una insaculación en la Corte significa que no se lograron acuerdos de mayoría calificada dos veces en la Cámara de Diputados. Uno supondría que son buenos todos, es un juicio de valor quién es mejor uno de otro, pero puede ser que algo falló, que los grupos legislativos, en sus votos, no coincidieron con la propuesta del Comité Técnico de Evaluación”, dijo.
49 años.
Llegó a la Sala Superior del TFJA en 2016.
Fue nominado por el ex Presidente Enrique Peña Nieto.
Hijo de Sergio Valls Hernández, ministro de la Corte fallecido en 2014.
Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana.
Maestro en Derecho por la Universidad de Boston.
Profesor de Derecho Admi-
nistrativo en la Universidad Iberoamericana y la UNAM. Fue Administrador General de Servicios al Contribuyente del SAT.
Agregado Legal de la PGR para Europa, con sede en Madrid.
Contralor Interno en el INAI. Director de Planeación y Desarrollo en la Secretaría de Gobernación. Director Consultivo y de Convenios en la Secretaría de Turismo.
Ofrece Valls Esponda aligerar carga a TFJA
VÍCTOR FUENTES
Guillermo Valls Esponda fue electo ayer presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), donde ofreció cambios para eficientar los trabajos.
Valls, de 49 años, electo para los próximos tres, obtuvo nueve votos en la primera ronda de la elección en la Sala Superior, derrotando a Luz María Anaya, que tuvo cuatro, y a Julián Olivas Ugalde, que obtuvo dos.
La magistrada Zulema Mosri, quien había sido mencionada como posible aspirante, finalmente no participó en la elección.
De los tres candidatos, Anaya era la única nominada al TFJA por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2021, y también la única que hizo toda su carrera en dicho tribunal.
Valls, nominado directamente a la Sala Superior por el ex Presidente Enrique Peña Nieto en 2016, es hijo de Sergio Valls Hernández, quien fue ministro de la Corte hasta su muerte, en 2014.
Al exponer su plan de trabajo, previo a la votación, Valls enfatizó el uso de la tecnología para mejor distribución de casos entre salas regionales, y propuso mejorar el servicio profesional de carrera en el TFJA.
También planteó crear un Centro de Mediación que promueva acuerdos entre particulares y autoridades, sin necesidad de un juicio.
Tras la votación, Valls afirmó que el TFJA sale fortalecido de la elección, y dijo que aprovechará el asesoramiento de cuatro ex presidentes que siguen en funciones como magistrados.
Manuel Hallivis, magistrado decano del TFJA, quien presidió la sesión, destacó el hecho de que fue posible elegir al nuevo presidente en una sola ronda, mientras que Anaya y Olivas ofrecieron trabajar con Valls y promover la unidad del tribunal.
El presidente salien -
Pulso Twitter
te, Rafael Anzures, también ofreció su apoyo a Valls, en un mensaje en el que admitió que no había votado por él. A finales de 2022, el Poder Ejecutivo impulsó una reforma a la Ley Orgánica del TFJA, con la que buscaba eliminar el candado que impide a los integrantes de la Tercera Sección de la Sala Superior contender por la presidencia.
Múltiples voces criticaron esa reforma, que en apariencia buscaba favorecer a Natalia Téllez, magistrada designada por el Presidente López Obrador para la Tercera Sección, especializada en responsabilidades administrativas y todo lo relativo al sistema anticorrupción.
Si bien Morena y sus aliados pasaron la reforma en la Cámara de Diputados, no tuvo el trámite “fast track” que se requería en el Senado, por lo que Téllez y su colega de la Tercera Sección, José Ángel Sabines, no pudieron participar como candidatos en la elección.
La reforma también incluye un artículo transitorio que eliminaría la posibilidad de ratificación después de 10 años en su puesto para decenas de magistrados de las salas regionales del TFJA, que también son nombrados por el Ejecutivo, y en las cuales se han acumulado más de 80 vacantes.
Si ese artículo transitorio es aprobado, es previsible que será impugnado ante la Suprema Corte de Justicia, y por los propios magistrados, mediante amparos, pues la Constitución les da el derecho de ser ratificados.
El TFJA, órgano autónomo que no forma parte del Poder Judicial, tramita juicios contenciosos contra múltiples autoridades federalesdel país en materias fiscal y administrativa.
Sólo en 2022, la cuantía de todos los casos que revisó ascendió a 792 mil millones de pesos. La ultima vez que una mujer presidió ese órgano fue en el periodo 2004-2005.
@reformanacional
Zulema Mosri @z_mosri Felicito al magistrado Guillermo Valls Esponda, por ser electo presidente del @TFJA_Mex_Ofi por el periodo 2023-2025.
Mis mejores deseos para esta importante encomienda, en la que cuenta con todo mi apoyo.
Blanca Lilia Ibarra @bl_ibarra Deseo éxito a Guillermo Valls Esponda, quien ha sido designado magistrado presidente del @TFJA_Mex_Ofi, para el periodo 2022-2025. Que su gestión en ese órgano consolide la justicia administrativa en México.
Busca otra vez FGR prisión contra Lozoya
ABEL BARAJAS
En
La primera, porque el acusado y Pemex continuaban con la negociación de un acuerdo reparatorio.
La segunda, por la muerte de Edgar Torres Garrido, testigo de descargo ofrecido por Lozoya.
Por tercera ocasión en los últimos nueve meses, la Fiscalía General de la República (FGR) intentará acusar hoy en forma oral por lavado de dinero a Emilio Lozoya y solicitar que se le impongan 15 años de cárcel por el caso Agronitrogenados.
Hoy martes a las 10:00 horas se tiene programada de nueva cuenta la audiencia
intermedia de este asunto, a un año de que la FGR presentó su acusación por escrito y pidió imponerle al ex director de Pemex una pena de prisión.
Tanto Lozoya como los fiscales federales comparecerán ante la juez de control Verónica Gutiérrez Fuentes, en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, según la agenda judicial.
De llevarse a cabo la dili-
gencia, el ex director de Pemex y los fiscales federales también someterán a debate sus respectivos datos de prueba, para que la juzgadora determine cuáles de ellos deben ser considerados en el juicio, la última etapa procesal del procedimiento.
Sólo la Fiscalía ha presentado 121 datos de prueba para sustentar su teoría del caso y buscar que Lozoya sea declarado culpable.
Es común que en casos con numerosas probanzas, como lo es este asunto, los jueces opten por programar varias audiencias para desahogar los debates.
Esta es la tercera vez en que se programa la audiencia intermedia del caso Agronitrogenados, pues estuvo agendada el 3 de abril y luego el 4 de noviembre, pero en ambas ocasiones no se llevó a cabo por diversos motivos.
Martes 3 de Enero del 2023 z REFORMA 3
Especial
Por tercera vez se programa la audiencia intermedia de Lozoya en el caso Agronitrogenados:
agendó para el 3 de abril y luego el 4 de noviembre.
ambas ocasiones se suspendió por diversos motivos.
El pasado 23 de diciembre, el Tribunal Electoral revocó la convocatoria para la elección de cuatro consejeros del INE. Ordenó a la Cámara baja contemplar:
El Comité Técnico de Evaluación sólo informará a la Junta de Coordinación cuáles son las personas mejor evaluadas por cada consejería a elegir.
entre el cargo de consejero o consejera presidente y el cargo de consejero electoral.
Ignacio Mier Diputado de Morena
Luis Espinosa Cházaro Diputado del PRD
Hace Piña historia; encabeza el PJF
DESENLACE
VÍCTOR FUENTES
La Ministra Norma Piña Hernández se convirtió ayer en la primera mujer que presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), hasta el cierre de 2026.
Luego de tres rondas de votación, la jueza y magistrada de carrera, con 34 años de trabajo en el Poder Judicial Federal (PJF), se impuso a otros cuatro candidatos, y en la ronda final, logró seis votos, contra cinco del Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Es una elección histórica, no sólo por el tema de género, sino porque devuelve la presidencia de la Corte a una jueza de carrera, luego del periodo de cuatro años durante el cual Arturo Zaldívar fue el primer miembro “externo” que encabezó la Corte.
“La incertidumbre es un presupuesto de la libertad”, dijo Piña en su mensaje inicial, en alusión a la poca claridad sobre el posible ganador, incluso en los minutos previos a la sesión.
“Reconozco la importantísima determinación de este Pleno de romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal. Me siento acompañada, respaldada, acuerpada por todas ellas, por todas nosotras. Me siento muy fuerte, porque sé que estamos todas aquí, nos colocamos por primera vez al centro de la herradura de este tribunal Pleno, demostrando y demostrándonos que sí podemos”, afirmó. Piña ha sido una de las Ministras más críticas de las políticas y reformas del actual gobierno.
Un análisis sobre 18 votaciones del Pleno de la Corte entre 2019 y 2022, en asuntos relevantes para la 4T, indica que la Ministra votó contra sus intereses en 83 por ciento de esos asuntos, superada sólo por Luis María Aguilar, el ex presidente y decano que ayer tomó la protesta a su colega.
La Ministra destacó antes que nada su afecto por la “gran institución” que es el PJF, significará un contraste con Zaldívar, quien llegó decidido a eliminar vicios y prácticas que se habían acu-
Norma
mulado durante años en los tribunales, y que una y otra vez criticó a sus antecesores, al tiempo que estableció una estrecha relación con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
RELEVO GENERACIONAL
La votación de ayer fue la más dividida, además de la de 2003, cuando Mariano Azuela ganó también con seis votos, pero en una sola ronda, así como 2015, cuando Zaldívar y Aguilar estuvieron empatados durante 32 rondas porque solo había diez ministros en funciones.
En la primera ronda, Piña tuvo tres votos, por dos para cada uno de los otros cuatro candidatos, que pueden votar por ellos mismos, lo que obligó a que todos participaran en la segunda ronda.
Javier Laynez, con dos votos, así como Alberto Pérez Dayan y Yasmin Esquivel, con solo uno, quedaron eliminados en la segunda ronda, abriendo paso a la final entre Piña y Gutiérrez.
La elección se decidió hasta el último voto, cuando el Ministro Jorge Pardo anunció la victoria
de Piña Hernández.
Inicialmente, la carrera parecía estar entre Gutiérrez y Esquivel, pero esta última se vio afectada por el escándalo del presunto plagio de su tesis de licenciatura, que ayer volvió a negar.
La victoria de Piña, de 63 años, también significa un relevo generacional al interior del PJF, donde los seis presidentes previos a Zaldívar, de 1995 a 2018, fueron jueces de carrera nacidos antes de 1950 y formados mucho antes de la reforma judicial de Ernesto Zedillo.
Cuando Peña Nieto la nominó a la Corte en 2015, Piña fue apenas la tercera mujer designada al máximo tribunal después de la reforma. López Obrador ha enviado a las otras tres que actualmente lo integran.
“Agradezco a las que siempre han creído, a las que no se han cansado de intentar los cambios que poco a poco arrinconan nuestra cultura patriarcal, honro a las que ya no están. Nos esforzaremos por una sociedad más justa, más igualitaria, sin violencia contra las mujeres “, dijo la nueva presidenta de la Corte.
@reformanacional
Kenia López Rabadán
@kenialopezr
La Ministra Norma Lucía Piña Hernández será la primera Presidenta mujer de la @SCJN ¡Enhorabuena! Ante un Presidente que viola la Constitución, ahora más que nunca, la Corte debe mostrar independencia, imparcialidad, objetividad y profesionalismo. Que así sea.
Claudia Ruiz Massieu
@ruizmassieu Felicito a la Ministra Norma Piña Hernández por su elección como Presidenta de la @SCJN. Ya es histórico que sea la primera mujer al frente de esa responsabilidad. Su carrera y su desempeño habrán de imprimir un nuevo logro a la igualdad sustantiva y contribuirán a afirmar el equilibrio de poderes, la independencia del Poder Judicial y la vigencia de la Constitución.
Xóchitl Gálvez Ruiz @XochitlGalvez ¡Enhorabuena! Por primera vez el Poder Judicial de la Federación estará presidido por una mujer. Merecido reconocimiento a la Ministra Norma Piña Hernández por su larga y sólida carrera judicial. Que la autonomía prevalezca en el Máximo Tribunal del País que ella encabeza.
Lilly Téllez
@LillyTellez
La SCJN ha dado una muestra ejemplar de independencia. El nuevo rumbo de México es de instituciones fuertes y creíbles. Felicito a la Ministra Norma Piña por ser una mujer fuerte, que defiende su autonomía y como la primer mujer presidente de la SCJN y del PJF en la historia.
Sánchez Cordero @M_OlgaSCordero
El Pleno de la @scjn eligió, por primera vez, a una mujer para presidirla. Mi reconocimiento a la Ministra Norma Piña y a su destacada trayectoria judicial. Todo el éxito en su gestión frente a la @scjn y el @cjf_mx.
Norma Lucía Piña Hernández
Nació en la CDMX en 1959.
Egresada de la Escuela Normal.
Graduada Derecho por la UNAM en 1984. Doctora en Derecho por la UNAM.
Cuenta con especialidades en Comunicación y Psicología Social, Derecho Constitucional y Administrativo. Derecho Penal por la Universidad Panamericana.
Inicia carrera judicial como secretaria proyectista de un Tribunal Colegiado. Asciende, mediante concursos de oposición del CJF, a jueza de Distrito en 1998. Magistrada de Circuito en 2000.
Fue secretaria de Estudio y Cuenta de la Ministra Olga Sánchez Cordero. En 2015 es nominada a Ministra de la Corte para un periodo de 15 años.
PARA MINISTROS
Espera Morena buen desempeño
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Dirigentes de Morena reconocieron ayer la decisión de los ministros de elegir a Norma Piña como presidenta de la Corte, y confiaron en que hará un buen trabajo.
“Que una mujer presida un órgano tan importante es otra muestra de la transformación que estamos viviendo y lo celebramos. Enhorabuena y esperamos que haga un buen trabajo en favor de la justicia”, indicó el líder nacional de Morena, Mario Delgado.
Citlalli Hernández, secretaria general del partido, celebró que Piña será la primera mujer en presidir la Corte.
“Lo dicho: lo público cada día más público. Es la primera vez que una elección de presidencia de la @SCJN es tan vista”, tuiteó.
“Destaca el hecho de que sea una mujer quien por primera vez encabece el Poder Judicial. Enhorabuena por la justicia y por la igualdad en México”, dijo el coordinador de los diputados morenistas, Ignacio Mier.
Celebran Oposición y empresarios equilibrio de poderes
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Legisladores, dirigentes de Oposición y empresarios celebraron ayer la elección de la Ministra Norma Piña como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Consideraron que el Máximo Tribunal dio una muestra de independencia.
“El equilibrio de poderes es una condición indispensa-
ble para una plena vida democrática, y sólo es posible lograr dicho equilibrio con una actuación autónoma e imparcial”, afirmó la bancada del PAN en el Senado.
El presidente de la Cámara de Diputados, el panista Santiago Creel, indicó que México necesita un sistema judicial eficiente y confiable.
“Ante los constantes ataques de este Gobierno contra la Constitución y la división
de poderes, Norma Piña tiene nuestro respaldo para defender y hacer valer su independencia”, apuntó Marko Cortés, líder nacional del PAN.
Jesús Zambrano, dirigente del PRD, reconoció el equilibrio de poderes.
“Celebro la decisión de la SCJN al ejercer su autonomía, al designar a la Ministra Norma Lucía Piña como su primera mujer presidenta y derrotar las pulsiones
autoritarias de López Obrador”, tuiteó.
La dirigencia del PRI apuntó: “Estamos seguros que su trabajo será determinante para la preservación del orden constitucional y de las instituciones de nuestro País”.
El dirigente de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, aseguró que la Magistrada Norma Piña ha demostrado independencia.
“Confiamos en que los próximos cuatro años el máximo tribunal seguirá siendo digno garante del Estado de Derecho”, apuntó el líder de Consejo Mexicano de Negocios, Antonio del Valle.
“Confiamos en su capacidad para abonar al desarrollo y buen desempeño del Máximo Tribunal Constitucional del país”, indicó el Consejo Coordinador Empresarial.
4 REFORMA z Martes 3 de Enero del 2023 Twitter z Los Ministros Arturo Zaldívar y Norma Piña.
Asume como presidenta de la Suprema Corte de Justicia
CAUSAS Violencia de género. Criminalización del aborto. Derechos LGBT. Legalización de la marihuana. Problemas ambientales. PROPUESTAS Independencia del Poder Judicial de la Federación Defensa de la dignidad de los juzgadores. TRANSPARENCIA ASESORÍA
Acceso público al trámite de acciones y controversias. Difusión de proyectos de Ministros ponentes. Mejorar procesos de concurso mercantil. Crear Unidad de Conocimiento Científico y Especializado. REFORMAS DELA 4T 18 votaciones (2019-2022) 83% Voto en contra
Olga
SCJ N
RELEVO El Ministro decano Luis María Aguilar tomó protesta Norma Piña como Presidenta de la Suprema Corte
Celebra Ministra:
‘Se rompió techo de cristal; me siento fuerte y acuerpada’
La elección de la nueva Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se dio en la tercera ronda de votación de los 11 integrantes del Pleno.
TERCER RONDA
PRIMERA RONDA SEGUNDA RONDA
Norma Piña Hernández
Alfredo Gutiérrez Ortiz Javier Laynez Alberto Pérez Dayan
Alfredo Gutiérrez Ortiz
Piña Hernández Javier Laynez Alberto Pérez Dayan Yasmín Esquivel
Norma Piña HernándezAlfredo Gutiérrez Ortiz M.
Arman caos a tiros y liberan a cabecilla
Decomisan militares
36 armas de fuego y un lanzagranadas durante operativo BENITO JIMÉNEZ
El grupo criminal que organizó el pasado domingo la evasión de 30 reos del Centro de Readaptación Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez provocó un caos alrededor del penal para distraer y facilitar la fuga del cabecilla Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, “El Neto”, informó ayer el Gabinete de Seguridad federal.
Los sicarios, vinculados a la organización criminal “Los Mexicles” –afines al Cártel de Caborca– o una de sus escisiones, utilizaron un arsenal de 36 armas de fuego, entre ellas un lanzagranadas y siete fusiles que fueron introducidos de manera previa en el penal.
Un comando arribó a la cárcel, que está a cargo de las autoridades de Chihuahua, y abrió fuego en el acceso, al mismo tiempo que desde dentro los reos armados iniciaron el motín.
“Casi a las siete de la mañana es cuando se inicia, un poquito antes, se inicia el motín. El jefe de custodios y seguridad despliega su fuerza de reacción, la interna, la cual es agredida por los internos que ya contaban con armas”, explicó el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.
En rueda de prensa en Palacio Nacional, acompañado de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, el General Sandoval detalló que la agresión en el acceso del penal la realizaron dos personas desde un vehículo tipo Hummer H2 color blanco.
“Esa agresión fue nada más un distractor para todo lo que tenían planteado dentro de la fuga, pues inicia un motín”, detalló.
De acuerdo con la narrativa presentada por los integrantes del Gabinete de Seguridad federal, el ataque que sirvió como distractor fue registrado a las 6:30 horas del domingo y casi media hora después se desató un motín en el que fueron ejecutados 10 custodios del penal de la ciudad fronteriza.
Alrededor de las 7:10 horas se registró la fuga de los reos que estaban en las áreas 4 y 5 del centro penitenciario estatal. Los reportes establecieron que 10 minutos después se registraron incendios en el penal.
La Secretaría de la Defensa Nacional detalló que la Policía Municipal se negó a entrar al Cereso a las 7:00 horas, por lo que personal de la Guardia Nacional y del Ejército ingresó a las instalaciones a las 10:00 horas, para controlar la violencia tres horas después.
Sandoval indicó que dentro del penal fueron aseguradas 10 armas largas, tres de las cuales pertenecían a los custodios sometidos.
En las operaciones realizadas afuera del penal, personal de la Guardia Nacional, del Ejército y la Policía Estatal decomisó cuatro vehículos, 17 armas largas y cinco cortas, ocho chalecos tácticos, cargadores y cartuchos, y detuvo a cinco presuntos sicarios.
“A las 7:15 también se localiza un arma larga a un costado del Cereso. A las 7:30 se asegura un vehículo más con cuatro armas largas, cargadores, cartuchos y el automotor y a las 8:00 de la mañana también otro vehículo más con tres armas largas, tres cortas, cargadores, cartuchos y equipo táctico”, puntualizó el mando militar.
ORQUESTAN VIOLENCIA
Asesinan a 2 policías en búsqueda de reos
REFORMA / STAFF
10 2 1
7 14 5
custodios ejecutados
abatidos fuera
CIUDAD JUÁREZ.- Dos policías ministeriales muertos y cinco sicarios abatidos fue el saldo de dos enfrentamientos armados en Ciudad Juárez durante los operativos de búsqueda de los reos evadidos tras el motín del pasado domingo en el penal de esta ciudad fronteriza, informó ayer la Secretaría de Seguridad de Chihuahua.
“En acciones de búsqueda de los evadidos del Cereso No. 3, así como de sus cómplices, personal de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) sostuvo un enfrentamiento en la que fallecieron dos elementos ministeriales y dos más resultaron heridos”, informó en un comunicado.
Elementos de la AEI reportaron el ataque en su contra en el fraccionamiento Canto de Murano, por lo que elementos de seguridad pública desplegaron un operativo de apoyo.
“Al acudir en apoyo a los elementos de la AEI, personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado sostu-
vo otro enfrentamiento en el que abatieron a cinco de los sujetos, los cuales portaban vestimenta táctica”, agregó la dependencia.
Durante el operativo de búsqueda, los elementos estatales observaron un automóvil en el que viajaban varios hombres, quienes al ver a los policías dispararon y se dieron a la fuga.
Las autoridades, de acuerdo con el reporte, iniciaron una persecución que concluyó en el cruce de las calles Júpiter y Valle del Sol, donde quedaron abatidos cinco sujetos que portaban chalecos antibalas, cascos y equipo táctico. Además, fueron aseguradas 4 armas de fuego largas.
Los dos agentes ministeriales heridos en el operativo se reportaron fuera de peligro.
En las intervenciones se incautaron cuatro armas largas y equipo táctico, así como un vehículo Cherokee blindado, un Ford Fusion y una Suburban; también varios cartuchos empotrados en carrilleras.
Omiten calificar peligrosidad de líder
BENITO JIMÉNEZ
El líder criminal Ernesto Alfredo Piñón, alias “El Neto”, escapó el pasado domingo durante un violeto motín registrado en el penal de Ciudad Juárez, donde las autoridades de Chihuahua omitieron calificar su nivel de peligrosidad.
Piñón de la Cruz, considerado como líder de una escisión del grupo criminal “Los Mexicles” denominada “La Empresa”, estaba preso desde 2017 acusado del delito de secuestro y, de acuerdo con su ficha criminal, no tenía marcado si era un recluso con alta, media o baja peligrosidad.
Las autoridades federales indicaron ayer que entre los 25 reclusos evadidos tras el motín en el Centro de Readaptación Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez, estaban integrantes de la banda “Los Mexicles” afines al Cártel de Caborca, que era encabezado por el
AJUSTAN BALANCE
El Fiscal de Chihuahua, Roberto Fierro, precisó anoche que en el motín del domingo se fugaron 30 reos del penal de Ciudad Juárez, cinco más que el reporte inicial.
“Hasta el momento (ayer), de acuerdo a las listas que hemos llevado y tomado, son 30 personas privadas de la libertad que se fugaron”, indicó en rueda de prensa.
“Teníamos personas privadas de la libertad que se habían cambiado de módulo porque se aprovecha la confusión y se esconden, y pues es un tema de andarlos buscando”
ahora detenido Rafael Caro Quintero.
“La Empresa” es una escisión de “Los Mexicles”, que en distintas épocas ha estado asociada con “La Línea”, brazo armado del Cártel de Juárez, y en otras con el Cártel de Sinaloa.
“Los Mexicles” se dividieron en dos facciones hace alrededor de tres años, lo que atizó la violencia en Chihuahua.
El Secretario de la De-
fensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval, aseguró que se formó un grupo de seguridad para dar con el paradero de “El Neto” y el resto de los reos evadidos.
“Se apoyó la búsqueda o se continúa apoyando la búsqueda en todo lo que es el estado con 400 elementos del Ejército y 300 de la Guardia, la Policía Estatal y Municipal aproximadamente con 150 elementos cada uno”, detalló.
Hallan zona VIP y $1.7 millones
En las acciones para imponer el control en el penal de Ciudad Juárez, tras el amotinamiento del pasado domingo, autoridades localizaron una zona VIP en el área de celdas y 1.7 millones de pesos.
“Dentro del recorrido que se hace para el control del Cereso se encuentran 10 celdas, por llamarles de alguna manera, VIP, bien arregladas, con televisión, con condiciones diferentes a las que
tienen las celdas normales”, informó ayer el General Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, en rueda de prensa.
“Ahí es donde se asegura en una caja fuerte este recurso, parte del recurso”, agregó en referencia al decomiso de 1.7 millones de pesos en efectivo realizado por fuerzas militares.
En el penal también fueron incautados 84 celulares en las celdas y un paquete con diversos tipos de drogas.
Cruzan acusaciones por traslado de ‘Neto’
BENITO JIMÉNEZ
Tras la fuga del penal de Ciudad Juárez de Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, “El Neto”, líder de una escisión del grupo criminal “Los Mexicles”, el Gobierno federal y la Administración panista de Chihuahua cruzaron señalamientos sobre el traslado del cabecilla a una cárcel de mayor seguridad.
Las autoridades estatales aseguraron anoche que desde agosto del año pasado fue solicitado el traslado de 180 reos, entre ellos “El Neto”, mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) había señalado que no se recibió la petición.
“Desde el 11 de agosto de 2022, la Dirección General del Sistema Penitenciario, Prevención y Reinserción Social (estatal) solicitó vía económica el traslado de 180 personas privadas de la libertad, entre ellas Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, alias ‘El Neto’ a los diferentes Ceferesos”, indicó el titular de la dependencia, Luis Alfonso Harris
“(La) petición quedó en
análisis en virtud de que estaban revisando la capacidad y los espacios”.
El titular de la Sedena, General Luis Cresencio Sandoval, señaló en Palacio Nacional que las autoridades federales no recibieron una petición para trasladar a “El Neto”.
“Esto responde también a una serie de trámites que debe de hacer el estado, ellos son los que prácticamente solicitan el movimiento de reos y, bueno, no se tiene esa petición”, aseveró.
En un breve pronunciamiento, el Secretario de Gobernación Adán Augusto López, informó que las autoridades estatales pidieron el cambio de personas recluidas en el penal de Ciudad Juárez, pero sólo “de manera económica” y no por escrito.
De acuerdo con el funcionario federal, el Gobierno de la panista Maru Campos ni siquiera especificó el número de reos, sus datos personales o situación procesal, por lo que decidió rechazar la petición.
Martes 3 de Enero del 2023 z REFORMA 5
z La Gobernadora de Chihuahua, la panista Maru Campos, participó el domingo en la Mesa de Seguridad Estatal.
Especial
Introducen criminales 7 fusiles a cárcel en Ciudad Juárez
z Policías de Chihuahua abatieron a cinco sicarios que atacaron a agentes desplegados para la búsqueda de los reos evadidos del penal de Ciudad Juárez.
Especial
BENITO JIMÉNEZ
sicarios
del penal custodio herido internos muertos internos heridos sicarios detenidos
Motín armado
ternos. Los
pero
07:00 Elementos de la Policía Municipal se niegan a entrar al Cereso. 07:10 Se evaden 30 reos entre una balacera suscitada dentro del penal. 7:20 En otros sectores del penal se registran incendios; la situación se extiende por más de dos horas. 10:00 Ante la ausencia de autoridades, personal del Ejército y de la Guardia Nacional ingresa al penal. 12:00 Se llevan a cabo ope-
13:00 Se controla la situación
el penal. 6:30 UN GRUPO ARMADO INCURSIONA EN LA ENTRADA EL CERESO 3 Y MATA A UN CUSTODIO. 7:15 LOCALIZACIÓN DE UN ARMA LARGA A UN COSTADO DEL PENAL. 7:30 DECOMISO DE UN VEHÍCULO Y 4 ARMAS LARGAS. 8:00 DECOMISO DE UN VEHÍCULO Y 3 ARMAS LARGAS. 7:00 ARRESTO DE 5 PERSONAS Y DECOMISO DE UNA CAMIONETA BLINDADA Y 7 ARMAS LARGAS. 1 5 4 2 3 Escapan reos Saldo CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA
Criminales incursionaron en el penal de Ciudad Juárez para liberar a uno de sus líderes y generaron caos en diversos puntos de la ciudad el pasado domingo.
06:57
de in-
custodios intentan reaccionar,
son sometidos y los reos ejecutan a 10 celadores.
raciones de búsqueda en Ciudad Juárez, situación que causa pánico en la población.
en
CON INFORMACIÓN DE CLAUDIA GUERRERO
z La ficha policial de Ernesto Alfredo Piñón, “El Neto”, no tenía marcado el nivel de peligrosidad del líder criminal.
Faltan plataformas
Toman desviaciones
Por narcobloqueos e inseguridad, transportistas cambian de rutas y horarios para poder transitar. Las carreteras Salamanca-Querétaro, Chilpancingo-Iguala, Ecatepec vía Morelos y Arco Norte son algunos focos rojos.
Amenazan al IFT
Impulsa a Bolsas sequía de fondos
SÁNCHEZ
El menor financiamiento de los fondos de capital privado a las startups y el encarecimiento del crédito harán que las empresas volteen al mercado bursátil para apalancarse.
Daniela Calleja, directora de Nuevas Emisoras de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), afirmó que la necesidad de financiamiento hará que en los próximos meses más empresas que empiezan a crecer volteen al mercado de valores para hacerse de liquidez.
“Estamos muy cerca de los emprendedores... algunos nos han contactado para buscar opciones de financiamiento para sus empresas, muchas están recortando gastos, se ha contraído el financiamiento.
“No estamos viendo lo de 2020 y 2021, donde había valuaciones muy altas, entonces habrá un ajuste en el mercado”, expuso.
Además, agregó, el mercado de valores valida los modelos de empresas que pueden ser sostenibles en el largo plazo, por lo que también es atractivo para los emprendedores buscar este aval en etapas más tempranas de su desarrollo y no cuando han alcanzado un tamaño mayor.
“Claramente necesitamos
que haya este ajuste de mercado en el que más empresas puedan tener acceso a financiamiento en etapas más tempranas.
“Es decir, que las empresas también puedan complementar el financiamiento que tienen en capital privado con uno en el mercado de valores, de tal forma que no sea lo último que hagan en el camino, sino que se empiece a ver que puede formar parte de ese crecimiento”, insistió el directivo.
Manifestó que Biva ha buscado que más empresas, especialmente de mediano tamaño, lleguen desde antes al mercado bursátil, ya sea a
través de emisiones de deuda o de capital.
“Creemos que todo el venture capital ayuda y es catalizador para que estas empresas tengan mejores resultados y un crecimiento favorable para estar en el mercado de valores”, insistió Calleja.
En tanto, José Oriol Bosch, director de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), expresó que si bien el capital privado compite con el mercado de valores para que las empresas puedan obtener financiamiento, es fundamental detonar con mayor fuerza a las compañías que están en etapa tem-
prana de crecimiento, con el fin de acelerar su proceso y ganar atractivo para los inversionistas del mercado bursátil en una siguiente etapa.
Advirtió que, a diferencia de otros años, desde 2022 el capital privado se enfrenta a tasas de interés muy altas, por lo que levantar fondeo es más caro y ha generado un aletargamiento en las inversiones de los fondos.
Un estudio de Finnovista y Mercado Pago muestra que la inversión de capital de riesgo en startups financieras de América Latina se desaceleró en 2022.
Tienen remesas menor avance en casi 2 años
En noviembre pasado, los ingresos por remesas familiares que captó el País aumentaron 2.99 por ciento anual, su menor tasa de crecimiento en 20 meses, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
Durante ese mes, los paisanos enviaron en conjunto a sus familias en México 4 mil 801 millones de dólares, monto que fue menor a los registrados en mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre, cuando cada mes superó los 5 mil millones de dólares.
Jesús A. Cervantes, director de Estadísticas Económicas y Coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), consideró que la desaceleración de las remesas se debe a que en Estados Unidos el empleo de los migrantes mexicanos se redu-
Advierten sobre incertidumbre en la industria eléctrica
DIANA GANTE
Por una cuestión política y no técnica ni económica, se prevé que haya incertidumbre en el sector eléctrico este año, sobre todo en energías renovables y nuevos proyectos e inversión.
Paolo Salerno, managing partner de Salerno y Asociados, dijo que hay varios temas por resolver este año que abonan a la zozobra, como la disputa energética del T-MEC, los permisos pendientes para que las empresas puedan generar energía y los amparos pendientes.
“Hay varias cosas impor-
tantes para 2023, además de la consulta del T-MEC, que es un tema político, y que depende de cómo lo van a negociar.
“Es importante ver cómo se resuelve el tema de los amparos sobre la Ley de la Industria Eléctrica, en especial ahorita con la nueva presidenta de la Suprema Corte, y qué sucederá con los cambios de generación distribuida”, expresó Salerno.
Adicionalmente, hay que analizar cómo quedarán los proyectos de CFE en el ámbito económico, tanto gasoductos que se hayan iniciado como las plantas de generación
que se construirán, apuntó.
Otro de los demás que consideró prioritarios para este año es la entrega de nuevos permisos de generación para centrales de abasto aislado.
Esto implica que empresas e industrias puedan producir energía para su consumo, que puede ser una opción para las empresas que busquen su relocalización en el País.
Carlos Flores, experto en energía, dijo que las empresas de energía se dedicarán este año a mantener y eficientizar sus activos, sin que haya una decisión de inversión en renovables.
jo en octubre y noviembre. En noviembre se realizaron 12.21 millones operaciones de remesas, un alza anual de 4.72 por ciento, cifra que se quedó lejos del 10.23 y 10.76 por ciento de septiembre y octubre.
Además, el valor promedio tuvo su primera reducción en 20 meses, de 1.75 por ciento anual.
En el acumulado de enero a noviembre, las remesas crecieron 13.46 por ciento, un menor ritmo respecto al 26.73 por ciento de los primeros once meses del año previo.
Con cifras desestacionalizadas, las remesas llegaron a 53 mil 139 millones de dólares, algo no visto en un mismo periodo.
Sólo en noviembre, la entrada de remesas fue de 4 mil 908 millones de dólares, con cifras desestacionalizadas del Banxico, un valor que se tradujo en una caída mensual de 3.94 por ciento.
Cierran privados llave a financiamiento por cautela
Buscan Biva y BMV que empresas en crecimiento entren al mercado bursátil ARELY
MARTES 3 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com AUMENTAN CORRESPONSALES En 2021, se registraron 48 mil 845 corresponsales bancarios en territorio nacional, un incremento anual de 6 por ciento. Charlene Domínguez Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 48,993.24 (1.09%) S&P 500* 3,839.50 (-0.25%) TIIE 10.7775% DJ* 33,147.25 (-0.22%) NASDAQ* 10,466.48 (-0.11%) MEZCLA* 69.71 (Dls/Barril) DAQ* DÓLAR: C $18.88 V $20.03 EU R O: C $20.59 V $21.13 *Cotizaciones del 30 de diciembre Cancelación de subastas. Modificación a los Certificados de Energía Limpia. Acuerdo del Cenace para negar entrada a renovables por pandemia. Acuerdo de Sener de Confiabilidad al Sistema Eléctrico. Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. Reforma constitucional. Negativa de permisos de generación. Consultas de EU y Canadá por T-MEC. Los motivos Los diversos cambios regulatorios implementados por la actual Administración han detenido las actividades en el sector eléctrico privado. Competencia fuerte Más de 500 vehículos de fondos de capital privado operan en México, ya sea en levantamiento de capital, periodo de inversión y/o administración de activos. INVERSIÓN REALIZADA Y DISPONIBLE DE FONDOS (Millones de dólares) 46,900 *Al cierre del 2021 para inversión de corto plazo. / Fuente: Amexcap Desde 2000 5,200 2,900 Durante 2021Disponible* Ilustración: Freepik Portafolio
RITMO En septiembre y octubre, las remesas recibidas por el País se incrementaron a tasas de dos dígitos, pero en noviembre lo hicieron con menor fuerza. INDICADORES ENVÍOS DE DINERO (Periodo de enero a noviembre de 2022) Fuente: Banxico/Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
BAJAN
ERNESTO SARABIA
VAR. % ANUAL Remesas (millones de dólares) 53,139 13.46% Operaciones (miles) 136,269 9.87% Valor promedio (dólares) 3893.40% (Remesas en millones de dólares, serie original) 3,000 N 3,500 4,000 4,500 5,000 5,500 6,000 2021 2022 M J E M S D A A F J ON 4,662 37.62% 3,911 23.36% 4,708 16.29% 5,301 16.64% 4,801 2.99% 6 AMPLIACIÓN PORTUARIA EL OPERADOR Contecon planea incrementar 40 por ciento su capacidad en el puerto de Manzanillo y su meta es llegar a los dos millones de TEUS (contenedores de 20 pies) para 2025, para lo cual tiene previsto una inversión de 230 millones de dólares. Saraí Cervantes
Las empresas de exploración y producción de petrolíferos en México se enfrentan a la falta de plataformas, pues sólo una de nueve que salieron del País ha regresado, según S&P Global Commodity Insights. Mauricio Rosales
Quitar facultades de investigación en temas de competencia en el sector telecomunicaciones y eliminar el programa de inmunidad restaría competitividad al IFT, de acuerdo con la organización Observatel. Luis Pablo Segundo
Saraí Cervantes
OPINIÓN
El techo de cristal
No hay duda, la primera mujer presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la ministra Norma Lucía Piña, hizo añicos el techo de cristal. ¡¡¡Crash!!!, hizo la estructura que obstaculizaba a muchas mujeres para ascender en sus carreras profesionales, entre muchas otras cosas. ¡¡¡Crash!!!, se escuchó en Palacio Nacional en plena mañanera como aquella en la que dijo Andrés Manuel López Obrador, refiriéndose al plagio tan ridículo que cometiera ni más ni menos, su candidata para presidenta de la SCJN, Yasmín Esquivel: “Todos esos que están pidiendo que se castigue a la ministra han cometido delitos mayores, no estoy justificando a la ministra, y no es por lo que recibieron de dinero público para legitimar el saqueo sino por su actitud deshonesta de siempre, Sheridan, Krauze, Aguilar Camín, todos ellos”. Más adelante en esta misma mañanera agregó: “A lo mejor me equivoqué con lo de la ministra, pero prefiero eso a tener la razón con estos intelectuales orgánicos,
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
BUENAS NOTICIAS: no prosperaron los intentos de Palacio Nacional por colocar a dos de sus incondicionales al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
añi Nacio ridí Krau agre
alcahuetes. Ahora sí que como diría Jesús, el que está libre de pecado que tire la primera piedra”. Y ¡¡¡Crash!!!, retumbó estruendosamente en el corazón de la 4T. ¿Qué dirán ahora los alcahuetes orgánicos del Presidente, esos que lo juzgan infalible, que lo ven como salvador de la patria cuya palabra es la verdad única? Pues no, esta vez el mandatario no se salió con la suya, gracias a que la Suprema Corte votó seis de once por la ministra Piña, mientras que la ministra de López Obrador quedó descartada en la segunda ronda, en la que solo alcanzó un voto.
El discurso de la ministra Piña fue impecable, fue alentador especialmente para las mujeres. No atacó a nadie, fue incluyente y plural. Fue, asimismo, contundente como suele ser en sus discursos, tal como la describe el diario ++El País++: “Es contundente en las discusiones, como por ejemplo la que permitió la despenalización del aborto: ‘Cuando se trata de violación, permiten el aborto, en cambio, cuando es libre, no lo per-
miten. ¿A qué voy? Cuando tiene carácter de víctima no lo limitan, en cambio, cuando otorga consentimiento no le permiten abortar en ningún tiempo. Entonces, la norma lo que castiga es la conducta sexual de la mujer, lo que a mi juicio también la hace inconstitucional’”.
noció en la facultad desde hace 38 años. Con el abogado Enrique Martínez tiene tres hijos y un matrimonio feliz. “Enrique es un hombre con una autoestima impresionantemente alta”, dice la ministra abriendo mucho los ojos. Según ella, el secreto de su matrimonio consiste en que: “nos respetamos y nos apoyamos”. Cuando estaban recién casados, un día su marido le dijo a la ministra Piña: “Te voy a ayudar a tender la cama No me vas a ayudar a tender la cama, hay que tender la cama, pero no me vas a ayudar a hacerlo. Si no quieres tenderla, no lo hagas, pero no me vas a ayudar...”, así de clara es la ministra Piña, cuya grosería preferida es: “encabronada”.
LA MINISTRA Yasmín Esquivel, favorita del gobierno federal para presidir la Corte, quedó fuera en la segunda ronda de votación y la magistrada Natalia Téllez ni siquiera pudo integrar la terna para el TFJA pues no cumplió con los requisitos.
MEJOR NOTICIA aún resultó que fuera Norma Piña quien obtuvo los 6 votos necesarios para presidir al Poder Judicial Federal de aquí al 2026 pues muchas voces avalan su seriedad, independencia y capacidad técnica.
QUIZÁS el único bemol en el asunto sea que el nuevo presidente del tribunal, Guillermo Valls Esponda, ha sido señalado por su cercanía con el ex senador panista y hoy consultor y gestor político, Roberto Gil Zuarth COMO SEA, ambos funcionarios tienen la oportunidad de demostrar, en los hechos, que no tienen una agenda política y que tampoco sirven a intereses ajenos a los de los ciudadanos. Ojalá así ocurra.
POR CIERTO que la elección de Norma Piña le da un vuelco a la Corte pues se trata de una ministra formada íntegramente en las salas judiciales y que representa a los jueces de carrera que tanto han sido atacados desde Palacio Nacional en años recientes.
ADEMÁS, ahora se sabe que la revelación del plagio de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel sólo fue la puntilla a sus aspiraciones pues, en realidad, no tenía los votos suficientes aun antes de la revelación y los pocos que tenía los perdió con el escándalo.
ESA SITUACIÓN acabó operando como un antídoto contra el gran favorito, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena quien, por su buena relación con el ahora ex presidente Arturo Zaldívar, hubiera llevado una transición tersa en la Corte.
NADA MÁS que el enojo de AMLO por las revelaciones en contra de Esquivel lo hizo enfilar baterías contra Gutiérrez Ortiz Mena, abriendo el hueco por el que se coló la Piña. ¡Ups! • • •
A LO MEJOR fue uno de esos espejismos en la nieve, pero cuentan que en Whistler, Canadá, vieron a una persona muuuy parecida a Alejandro “Alito” Moreno dándose la gran vida en un exclusivo resort de esquí. SEGÚN cuentan, el personaje, su esposa, sus hijos y dos nanas ocupan habitaciones en un hotel cuyo nombre recuerda a las Cuatro Estaciones de Vivaldi con tarifas que llegan a los 97 mil pesos por noche y clases de esquí de 17 mil pesos la hora.
SI EFECTIVAMENTE es el presidente del PRI quien anda por allá, ¡vaya manera de hacer rendir su dieta como diputado federal de 88 mil pesos mensuales!
per co
En una espléndida entrevista con Katia D’Artigues, de hace cinco años, la ministra le platica muy conmovida a propósito de su padre, poeta, magistrado, historiador y diputado, muerto cuando ella apenas tenía ocho años. Sin embargo lo recuerda como un buen padre, cariñoso y muy trabajador. Curiosamente, el día que se recibió, esa misma noche en la que sería la fiesta, entregó su tesis (no plagiada) sobre normas jurídicas, de allí que a la ministra le hubieran puesto el nombre de Norma. Su madre era maestra de primaria y, ya como viuda, tuvo que ser el sostén de su casa con sus tres hijas. “No había roles, yo aprendí de mi madre la fuerza de la mujer mexicana”. La ministra está casada con su primer y único novio que co-
Así de “encabronados” han de estar los de la 4T pero aún más se encontrará Andrés Manuel López Obrador. Por lo pronto, felicitémonos por la decisión de la Suprema Corte y demos la bienvenida con aplausos a la primera mujer presidenta, Norma Piña, en cuyo discurso fue muy clara al decir:
Agradezco la importantísima determinación de la mayoría de este Tribunal Pleno, de romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal, me siento acompañada, respaldada, acuerpada por todas ellas, por todas nosotras. Me siento muy fuerte porque sé que estamos todas aquí, nos colocamos por primera vez al centro de la herradura de este Tribunal Pleno demostrando y demostrándonos que sí podemos”.
¡¡¡Sí pudimos!!!
AMLO muestra una conducta ultramontana, propia de quien sueña con ser el titular del Supremo poder conservador.
Supremo poder conservador
La división de poderes constituye la garantía de supervivencia de cualquier sistema democrático, puesto que a través de su existencia se limita al poder público y se evita la comisión de abusos por parte de la autoridad, en beneficio del bien común. Montesquieu propuso una nueva división de poderes del Estado para ser ejercidos en tres partes, a través del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, con el objetivo de contener al absolutismo monárquico, el gobierno de un solo hombre.
La Constitución de Cádiz de 1812, redactada en buena parte con las ideas de la Ilustración y de la Declaración de los Derechos del Hombre, que influiría en la Constitución de los Estados Unidos de América, fue una fuente de inspiración para el constitucionalismo latinoamericano del siglo XIX.
Evolucionamos política y jurídicamente a través de la proclamación de la Constitución de Apatzingán, que nunca entró en vigor. Promulgamos la Constitución Federal de 1824, pero no sería sino hasta la Constitución de las 7 leyes de 1836, cuando se dio un violento golpe de timón del que surgiría, nada más y nada menos, que “El Supremo Poder Conservador”, un cuarto poder, con facultades para revocar leyes o normas, actos judiciales y sentencias del Poder Legislativo o del Judicial, así como para dejar sin efectos resoluciones del propio Poder Ejecutivo. Sobra aclarar que López
Obrador parecería ser, hoy en día, un feliz integrante del constituyente del siglo XIX, porque se propone crear un nuevo Supremo poder conservador, centralista, retrógrado y suicida, capitaneado por él mismo, como el supremo líder conservador de nuestros tiempos, decidido a someter a los otros dos Poderes de la Unión con arreglo a amenazas de diversa naturaleza, además de chantajes, extorsiones, timos e intimidaciones.
A las 7 Leyes, siguieron las Bases Orgánicas de 1843, la Constitución de 1857 y de la 1917 que incluían, claro está, la división de poderes y la prohibición de la concentración del poder en una sola persona o corporación, sin embargo, me resulta inadmisible e indigerible que, en la actualidad, el artículo 80 de nuestra Constitución establezca lo siguiente: “Se deposita el ejercicio del ‘Supremo’ Poder Ejecutivo de la Unión en un solo individuo, que se denominará ‘Presidente de los Estados Unidos Mexicanos’”.
¿Supremo? ¿Cómo que supremo…? ¡Claro que AMLO se tiene que sentir encantado con que él sea el titular del “Supremo Poder Ejecutivo”! ¡Y con ese mismo criterio ha intentado, solo en algunos casos con notable éxito, destruir nuestros organismos autónomos, garantes de nuestra democracia y de nuestro desarrollo económico y social, como Banco de México, INE, CNDH, INEGI, COFECE, IFT, INAI, FGR y Coneval! AMLO desprecia a pensadores de
la talla de Aristóteles, Locke y Montesquieu, entre otros tantos más, de la misma manera que desdeña los esfuerzos de la humanidad por conquistar la libertad y la democracia. Menosprecia nuestra dolorosa historia política, así como la Constitución de Cádiz de 1812, las ideas de la Ilustración, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, para ya ni hablar de la Constitución de 1857, e ignora, a diario, la de 1917, mostrando una conducta ultramontana, propia de quien sueña con ser el titular del Supremo poder conservador del siglo XIX.
Posdata. Felicito efusivamente a la ministra Norma Piña como presidenta de nuestro máximo tribunal. Rescatamos a uno de los Poderes de la Unión, sí, pero en el 2024, la ciudadanía habrá de arrebatarle a la pérfida 4T la mayoría simple en el Congreso de la Unión para mandar a Morena y a sus secuaces al gran basurero de la historia patria.
Envidio, lo concedo incondicionalmente, el sistema parlamentario inglés porque, después de tan solo 45 días de intentar gobernar al Reino Unido, Liz Truss, como primera ministra del Reino Unido, fue largada por incapaz del poder. ¿Por qué soportar a nuestros “supremos” presidentes con complejos de grandes Tlatoanis Huey, durante 6 interminables y agónicos años? Evolucionemos. ¿No funciona después de un breve periodo de gracia? ¡Fuera del poder presidencial!
Hace Ministra Esquivel su propia defensa ante Pleno
Reprocha a medios acusación de plagio
Advierte intentos de debilitar independencia de la SCJN
VÍCTOR FUENTES
La Ministra Yasmín Esquivel afirmó ayer que el caso del presunto plagio de su tesis de licenciatura es una manipulación de poderes fácticos para debilitar a la Corte e intervenir en la elección de la presidencia, que quedó en manos de su colega Norma Piña.
En una escena inédita para una sesión de elección de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Esquivel pidió la palabra para dirigir un mensaje antes de la votación.
Luego de que el Ministro decano, Luis María Aguiar, se la concedió, Esquivel proce-
dió a describir el escándalo como resultado de “las deducciones equivocadas a las que han llegado algunos periodistas”, y como un ataque contra la autonomía judicial.
“Desde los poderes fácticos hay una manipulación de la información que tiene como propósito abierto incidir en el proceso de la presidencia de esta Suprema Corte. Esas injerencias constituyen un atentado contra la independencia constitucional de la labor que realizamos las juezas y jueces, así como la Corte como institución”, afirmó.
“Ahora, tenemos que abordar unidos los cuestionamientos hacia nosotros, hacia este Pleno, hacia alguno de los integrantes, hacia el Poder Judicial de la Federación con información, pruebas y hechos concretos”.
Las palabras de Esquivel fueron similares a las del Presidente Andrés Manuel López Obrador en su mañanera, previa a la sesión en la Corte.
“Entonces, como imaginaron de que la Ministra Yasmín era, en la mentalidad autoritaria que tienen estas personas, la designada por el Presidente, pobre abogada Yasmín, toda una guerra de potentados, medios de información, columnistas, intelectuales, del régimen, vendidos y alquilados, pero una lanzada en contra de la señora”, acusó López Obrador.
La Ministra dijo que se presentó ante la UNAM, a la que describió como su alma mater en la que confiará siempre, y ante la Fiscalía General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México, para aportar pruebas “contundentes” que exigía la sociedad,
luego de que el escritor Guillermo Sheridan reveló el plagio el pasado 21 de diciembre.
“Actúe con rapidez a efecto de contener los embates que se pudieran dar hacia mi persona o hacia el Poder Judicial de la Federación”, agregó.
“Que ninguna persona o juzgador en este país se deje intimidar por fuerzas ajenas, como lo son las mediáticas, políticas, económicas o sociales. Condeno cualquier ataque a la independencia de los integrantes del Poder Judicial”.
“Hoy con plena tranquilidad y no sólo con dichos, sino con base en la resolución de una autoridad, se ratifica que la tesis profesional que presenté para obtener mi grado de licenciatura es de mi autoría”, sostuvo, en alusión a un dictamen de la PGJ elaborado en una semana, y difundido ayer en algunos medios.
La primera mujer presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la ministra Norma Lucía Piña, hizo añicos el techo de cristal.
GUADALUPE LOAEZA gloaezatovar@yahoo.com FRANCISCO MARTÍN MORENO www.franciscomartinmoreno.com Martes 3 de Enero del 2023 z REFORMA 7
• • •
Especial
Yasmin Esquivel Mossa @YasminEsquivel_
Día histórico, el pleno de la @SCJN eligió a la primera mujer, la Ministra Norma Lucía Piña Hernández para presidir la @SCJN. Estoy segura que hará una gran labor. Le deseo todo el éxito por un México de Justicia para todas y todos. Felicidades Ministra Presidenta.
@reformanacional
Asume demócrata en Arizona
internacional@reforma.com
y otras 7 firmas
Paran privatizaciones y cae Bolsa en Brasil
Estiman tendencia económica negativa en primeros años de izquierdista
REFORMA / STAFF
BRASILIA.- El nuevo Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ordenó sacar de los planes de privatización a empresas públicas como Petrobras y Correos, revirtiendo una medida iniciada bajo la Administración del ex Mandatario Jair Bolsonaro.
Según un decreto publicado ayer en el Diario Oficial, Lula pidió a sus Ministros que planteen formas de frenar los procesos de desnacionalización.
Durante la campaña, el izquierdista criticó las privatizaciones y advirtió que durante su Administración no serían vendidas empresas estatales.
El decretó de Lula cubre a ocho compañías, incluida también la Empresa Brasil de Comunicación, una firma pública creada en 2007 para administrar la red de transmisión del Gobierno federal, TV Brasil.
“Es necesario un análisis riguroso de los impactos de la privatización sobre el servicio público o sobre el mercado”, argumentó el Mandatario, quien tomó posesión el domingo.
La medida representa un giro en relación al Ministro de Economía de Bolsonaro, Paulo Guedes. En su gestión, se impulsó la venta de filiales y otros activos de empresas estatales (como las de Petrobras) e incluso vendió el control de Eletrobras, responsable de la generación y distri-
bución de la energía eléctrica.
En el marco del decreto, las acciones de la petrolera estatal Petrobras se desplomaron ayer, arrastrando al principal índice de la Bolsa de Sao Paulo a una caída de 3 por ciento, en el primer día de la Presidencia de Lula.
Los papeles preferenciales de la petrolera cayeron 6.45 por ciento, mientras que los ordinarios perdieron 6.67 por ciento al cierre, en medio de una aversión al riesgo por parte de inversores ante las señales de un mayor intervencionismo del Estado en la economía durante el mandato del líder izquierdista, explicaron analistas.
Lula también confirmó rumores en el mercado y anunció la nominación del senador Jean Paul Prates para liderar Petrobras.
Economistas estiman que las expectativas de inflación se deteriorarán aún más durante los primeros años del Gobierno del izquierdista.
Una encuesta a expertos luego de la asunción de Lula trajo consigo una nueva ronda de revisiones al alza de las estimaciones de inflación: ahora se prevé que los precios al consumidor aumenten un 5.31 por ciento este año, un 3.65 por ciento en 2024 y un 3.25 por ciento en 2025, todos por encima de la meta.
El Ministro de Hacienda Fernando Haddad declaró en entrevista al diario O Globo que en abril podría discutirse una nueva norma fiscal que sustituya la antigua ley de límite de gasto. También prometió “armonizar” las políticas monetaria y fiscal, en un discurso que inversionistas interpretaron como más responsable desde el punto de
Se reúne con líderes de
AL
Conversamos sobre la importancia y la necesidad de profundizar el indisoluble e histórico vínculo entre ambos países, que durante últimos años había sido difícil concretar”.
Discutió con Lula “una amplia agenda”, que incluye los siguientes temas:
Frontera y migración Energía eléctrica y gas Inversión Comercio
En nuestra primera reunión bilateral con el Presidente de Brasil, @LulaOficial, reforzamos la cooperación entre nuestros Gobiernos y el trabajo conjunto en políticas de integración Sudamericana y Latinoamericana”.
vista fiscal.
En tanto, Flávio Dino fue juramentado ayer como Ministro de Justicia. El funcionario pronunció un discurso con varios mensajes a bolsonaristas y manifestantes que
actúan en actos antidemocráticos.
Afirmó que los actos terroristas y los delitos contra el Estado democrático de derecho son “delitos políticos muy graves”.
DESPIDEN 65 MIL A BENEDICTO
Busca Fernández juicio a presidente de Corte
BUENOS AIRES.- El Mandatario argentino, Alberto Fernández, perfila un juicio político contra el presidente de la Suprema Corte de Argentina, una maniobra que intensifica su disputa con el tribunal, pero que es poco probable que prospere en el Congreso.
En una carta publicada el día de Año Nuevo, Fernández dijo que convocó a algunos Gobernadores para impulsar el juicio político al jefe de la Corte, Horacio Rosatti, quien el mes pasado ordenó a la Administración federal devolver fondos adeudados a la ciudad de Buenos Aires, controlada por la Oposición.
“En los últimos meses hemos visto un avance inadmisible del Poder Judicial de la Nación sobre los otros poderes de la Argentina”, escribió Fernández en el escrito.
“Es mi deber promover acciones cuando el sistema federal es puesto en crisis”.
Es poco probable que Rosatti sea sometido a juicio porque la legislación argentina requiere que dos tercios de la Cámara baja estén de acuerdo en presentar acusaciones en su contra, al igual que la misma mayoría en el Senado para apoyar el caso.
La coalición de Fernández, que ya lucha por mantenerse unida antes de las elec-
ciones presidenciales de este año, carece de esa mayoría en la legislatura.
En un principio, el Mandatario peronista se negó a acatar la orden judicial de transferir el dinero, pero luego dijo que devolvería los fondos a la ciudad en bonos con vencimiento en 2031, algo que los líderes de la ciudad han rechazado.
El caso tiene su origen en un conflicto ocurrido en 2020, cuando Fernández retiró fondos federales de la urbe y los entregó a la provincia de Buenos Aires, controlada por su coalición.
El dinero estaba destinado a pagar los aumentos salariales de la Policía. El Presidente justificó la medida alegando que la ciudad es mucho más rica per cápita que la provincia.
Otorga EU ciudadanía a 970 mil migrantes
REFORMA / STAFF
Una mañana de la primavera pasada, Mom Leville se puso un vestido rojo y sandalias de tacón alto, y se dirigió a un estadio de béisbol en el distrito de Brooklyn, NY, con los nervios de punta.
Como refugiada camboyana, Leville había aplicado por la ciudadanía estadounidense casi dos años atrás, y, finalmente, se acercaba el momento en el que haría un juramento permanente de lealtad al país en el que su familia había encontrado un refugio seguro.
en ciudadano.
“Fue un proceso muy, muy largo, y fue muy emotivo”, dijo.
A través del país, las ceremonias de naturalización están regresando, en parques, estadios y juzgados, luego de una larga pausa causada por los confinamientos del Covid-19 que suspendieron las reuniones públicas, cerraron las oficinas de migración y pusieron en espera miles de solicitudes de ciudadanía.
VATICANO. Alrededor de 65 mil fieles acudieron ayer a la Basílica de San Pedro para despedir a Benedicto XVI, fallecido el sábado a los 95 años. Hoy y mañana la capilla ardiente continuará abierta, a la espera de su funeral el jueves, el cual será presidido por el Papa Francisco. Será la primera vez en la historia que un Pontífice encabeza el funeral de su predecesor.
En las gradas del Parque Maimonides, se unió a 250 personas de 65 países que fueron juramentadas. Al igual que Leville, de 39 años, muchos de los nuevos estadounidenses habían esperado más de un año para ser invitados a la ceremonia de naturalización desde que presentaron sus solicitudes por primera vez.
Leville se secó las lágrimas ese día conforme se levantó para dar un discurso sobre la seguridad, la voz electoral y la responsabilidad que conlleva convertirse
Casi un millón de migrantes, 970 mil, se convirtieron en ciudadanos en el año fiscal que terminó el pasado 30 de septiembre, el máximo en casi 15 años y la tercera cifra más alta en la historia, de acuerdo con un reciente análisis del think tank Pew Research Center, lo que demuestra el creciente impacto de la migración en quién vive y trabaja en EU, y en quién vota.
El número total de personas que buscan convertirse en ciudadanos no se refleja en los datos de fin de año y, de hecho, es mayor debido a la acumulación de solicitudes. Alrededor de 670 mil naturalizaciones están pendientes.
STAFF Prensa Vaticano Prensa Vaticano 8
@GovernorHobbs
PHOENIX. Katie Hobbs fue juramentada ayer como Gobernadora de Arizona y la primera demócrata en ocupar el puesto desde 2009, tras derrotar por estrecho margen a Kari Lake, republicana respaldada por el ex Presidente Donald Trump. Entre los desafíos que enfrenta su entidad está la escasez de agua. STAFF @GovernorHobbs
REFORMA / STAFF
z Horacio Rosatti es presidente de la Suprema Corte desde octubre de 2021.
Lula frenar desestatización
MARTES 03 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7100
Ordena
de Petrobras
@reformainter
Tocaron los temas para: Un gran pacto para salvar la selva amazónica Un cambio de la política antidrogas Energías limpias
Hablaron sobre fortalecer el trabajo en conjunto para: Combatir el crimen transnacional y mejorar la seguridad Proteger la Amazonia y restaurar zonas afectadas por actividades mineras
En su primer día completo como Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con jefes de Estado latinoamericanos, lo que refleja el deseo de la región de que el país contribuya más en el escenario global.
Alberto Fernández, Argentina
Luis Arce, Bolivia
Gustavo Petro, Colombia
Gabriel Boric, Chile
Guillermo Lasso, Ecuador
@petrogustavo
z El Gobierno de EU difundió la foto de cuatro hermanos de Pakistán que recibieron la ciudadanía.
@USCIS
CASAS EN VENTA
Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto.Informes al tel, 4921349736.J1
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende edificio en Fracc. Lo -
mas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y
cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño c ompleto. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal,
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos,
sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, comedor, patrio de servicios,1 baño completo, estacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 M2, construcción 67.59m2 . Cel 492 129 63 91 . L1
Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886
En venta ponemos a la venta salones para fi esta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61. J1
Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1
Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para la-
3H ANÚNCIATE...¡Es
vadora y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91. J1
ta estudiante en zacatecas 492-100-5397. J2
bladas para señoritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas informacion al whatsapp 492-281-31-74 . L1
a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967.L1
Rento departamento para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397. L2
Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2
Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.K2
Rento cuarto para señori-
Rento habitaciones amue-
Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2
Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completosSala-Comedor
- Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplioBoiler solar - Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235.J1 EN RENTA
gratis!
Se renta casa en Fracc. Rincón colonial, Zacatecas, Zac. C. Rinconada del silencio #K-45. Cuenta con cochera para un auto, sala, comedor, cocina, 3 recamaras, 1 baño, patio de servicio. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños c ompartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se renta local comercial en zona centro Guadalupe, Zac. muy cerca de la alameda, restaurante Aries. C. De la Cruz #7-A Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se renta local Comercial en Fracc. SPAUAZ, Guadalupe, Zac. Av. La condesa #17 Local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. de 100 M2 aprox. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C.
Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se renta casa en privada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, c ochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492
492 23 25 . PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, c ochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3
Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-100-53-97. J3
TERRENOS
Se venden 2 terrenos superficie de 200m2 c/u, uno con salida a calle las torres y el otro entre calles primavera y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guadalupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91. J1
Se vende terreno, sobre la avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superficie de 2585m2, cuentan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 . J1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. L3
Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Z acatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca
de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que c onduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-3500 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
5H ANÚNCIATE...¡Es
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. A1
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las
vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pa-
vimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servi-
9H ANÚNCIATE...¡Es
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
11H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
cios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A1
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.A1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. K1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J3
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después
12H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J1
Se vende terreno en ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Superficie 119 m2, ubicado en tercera sección, cuenta con servicios y escrituras. Cel. 492 129 63 91. L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. L1
Lotes de descanso Campes -
tres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Zacatecas adelante del área de las Q uintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1
Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Completamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe
Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1
lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Q uintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1
EMPLEOS
Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * . J2
Renault zacatecas solicita:
Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a c oordinacion.Reclutamiento@ismomotors.com. K2
Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1
SERVICIOS
Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación,
13H
ANÚNCIATE...¡Es
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
ofi cina, edifi cio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1
¿Quieres vender tu casa, traspasarla, o tener liquidez?, llámanos, nosotros te ayudamos, somos asesores certificados! Cel. 492 129 63 91. J1
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. A1
Se dan clases de musica
a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492264-01-92 492-544-0636. I1
VARIOS
100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2
“Ahorre hasta 50% de luz
legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2
Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2
Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2
Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno
del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1
Se vende ford 2005 ecosport 4 cilindros, standar, 5 velocidades-todo pagado$77,000 setenta y siete mil pesos informes al teléfono: 492-103-84-25 .A1
Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535. K2
15H ANÚNCIATE...¡Es
AUTOS