Diario NTR

Page 1

Lunes 3 de abril de 2023

Zacatecas, Zac.

Año XV

Número 5128

$15.00

CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM FOTOS: JESSE MIRELES

INICIAN ACTIVIDADES DE LA SEMANA SANTA

DELEITAN A ZACATECANOS CON MÚSICA DE ORQUESTA Y JAZZ La alineación jazzística Arista Cinco y la Orquesta de Beto Díaz se presentaron en la Plaza de Armas como parte de los conciertos del Festival Cultural, para el deleite de los espectadores. STAFF

Nueve choferes asesinados en 2023

No cesan ataques contra taxistas

Con la bendición y peregrinación del Domingo de Ramos desde la Plazuela Miguel Auza a la Catedral Basílica, el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, inició las actividades religiosas por la Semana Santa. LANDY VALLE

EJECUTAN A CONDUCTOR DEL 133 EN GUADALUPE

STAFF

G

UADALUPE. Sujetos armados mataron al operador del taxi 133 este domingo, apenas un día después de que otros dos cho eres ueran ase sinados en Fresnillo. En lo que va del año, suman nueve trabajadores del volante ejecutados, pese a las estrategias para reforzar la seguridad del gremio. El caso más reciente ocurrió minutos después de las 15:30 horas en la avenida aseo de la Cima, del fraccionamiento

MATAN A DOS HOMBRES EN CALERA; HAY UN HERIDO 8-A omas de alicia. Ah esta ba estacionado el veh culo de alquiler cuando le dispararon varias veces al conductor. Colonos reportaron el ataque armado y, al llegar, paramédicos de Cruz Roja Mexicana confirmaron la muerte de la víctima, cuyo cuerpo quedó dentro del automóvil. Policías acordonaron la zona para que personal de la Fis-

calía General de Justicia del Estado (FGJE) realizara los peritajes correspondientes y levantara el cadáver. Con el de este domingo, son ya nueve ta istas los que han matado en 2023, según registros period sticos. Antes del cho er del auto 133 fueron dos más en Fresnillo, en el ataque de este sábado en plena zona centro, donde también mataron a un

ex policía y otra persona más, quien no ha sido identificada. Además, el miércoles 29 de marzo, es decir en la misma semana, persiguieron y ejecutaron al operador del veh culo en Colinas del Padre, Zacatecas. Las demás víctimas fueron los conductores de los autos 13, 150 y 258, de Guadalupe, así como 46 y 304, de la capital.

La Asociación Civil Trabajando por la Esperanza por el Autismo en Zacatecas (TEAZ) realizó una caminata para concientizar sobre esta condición y promover mayor inclusión. Lo anterior, como parte de las actividades por el Día Internacional del Autismo.

ALERTA 8-A FOTO: JESSE MIRELES

LANDY VALLE

LANDY VALLE

3-A

Muere Raúl Padilla López, ex rector de la UdeG

A

METRÓPOLI 2-A

PROMUEVEN INCLUSIÓN PARA PERSONAS AUTISTAS

*Con información de Librado Tecpan y Marcel Rodríguez

Viajan menos por aumentos de precios gencias de viaje emisoras sufrieron un impacto en la reservación de sus servicios ante el incremento de 30 por ciento en los costos a finales y principio de a o, sobre todo en destinos de playa, informó Jorge Enrique Martínez de García, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en Zacatecas. Ante el incremento de las tari as en l neas de hoteles, el representante de AMAV expuso que esto representa dificultades para las ami lias zacatecanas que quieren vacacionar a estos destinos, ya que son los viajes más solicitados.

METRÓPOLI 3-A

AGUSTÍN DEL CASTILLO NTR GUADALAJARA

tación fue la minería, por un monto de mil 715 millones 970 mil dólares y el sector agrícola, por 64 millones 908 mil dólares.

l ex rector de la Universidad de Guadalajara y presidente de la Feria Internacional del Libro, Raúl Padilla López, se quitó la vida, posiblemente en la mañana de ayer, en su domicilio ubicado en la colonia Vallarta Poniente, a cuatro cuadras de la glorieta Minerva, al oeste de Guadalajara. La Fiscalía del Estado inform oficialmente que recibi la noticia y “arribaron al sitio las autoridades ministeriales, quienes confirmaron el hecho.

METRÓPOLI 2-A

METRÓPOLI 2-A

INAUGURAN FESTIVAL DEL MEZCAL Y EL VINO El primer Festival del Mezcal y el Vino Zacatecas 2023 estará en la Alameda Trinidad García de la Cadena hasta el 9 de abril. Participan empresas que ofrecen más de 70 productos, con muestras gastronómicas, cata de vinos, mixología y presentaciones artísticas. STAFF

3-A

Caen exportaciones de Zacatecas CLAUDIO MONTES DE OCA

A

l cierre de 2022, Zacatecas registró una caída de 10.2 por ciento en el valor de sus exportaciones, de acuerdo con

Empresarios internacionales analizan oportunidades de turismo: Secturz

METRÓPOLI 3-A

el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por lo que ocupa el cuarto lugar nacional con la peor disminución en ventas al exterior. El principal giro de expor-

Advierten posible lavado de dinero en envío de remesas familiares

MUNICIPIOS 5-A

facebook.com/ntrzacatecas

E

Proyecta SHCP crecimiento económico de 3% en 2023 y 2024

EL FINANCIERO 3-F

twitter.com/ntrzacatecas

ESCANEA

el código QR

y entra a

w w w . nt r za ca t eca s


2A

Lunes 3 de abril de 2023

Fallece el ex rector de la UdeG, Raúl Padilla López Investigan posible suicidio AGUSTÍN DEL CASTILLO NTR GUADALAJARA

E

l ex rector de la Universidad de Guadalajara y presidente de la Feria Internacional del Libro, Raúl Padilla López, se quitó la vida, posiblemente en la mañana de ayer, en su domicilio ubicado en la colonia Vallarta Poniente, a cuatro cuadras de la glorieta Minerva, al oeste de Guadalajara. La Fiscalía del Estado inform oficialmente que recibi la noticia y “arribaron al sitio las autoridades ministeriales, quienes confirmaron el hecho. e forma preliminar fue localizada en la escena un arma de fuego, así como un recado póstumo; indicios que se integrarán a la carpeta de investigación”. De acuerdo con versiones cercanas al círculo del dirigente universitario, Padilla López padecía una enfermedad severa cuyo cuadro se había tornado altamente agresivo en las últimas semanas, lo que podría estar detrás de una toma de decisión tan aparentemente abrupta No se ha dado a conocer el contenido del mensaje póstumo, que muchos universitarios consideran esencial para la casa de estudios, pues la relevancia del ex rector en la vida de la institución difícilmente se puede exagerar. Padilla López estaba a punto de cumplir 69 años de edad y ejerció la rectoría de la casa de estudios entre 1989 y 1995. Fueron años de una profunda reforma administrativa que quitó el poder a la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) y dañó su relación con el anterior rector, Enrique Alfaro Anguiano, padre del hoy gobernador Enrique Alfaro Ramírez. En estos momentos, el gobernador de Jalisco mantiene una agenda de enfrentamiento con el grupo político que encabezó Padilla López, aunque, asegura, “no con la universidad”. El gobernador, quien está convaleciente tras un problema de salud, informó que se comunicó para expresar sus condolencias con Trinidad Padilla, hermano de Raúl, y con Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la UdeG. Una de las dudas es si la ausencia de Padilla López elimina el con icto. e espera que en breve fije una postura el Con sejo General Universitario. La universidad ha interpuesto controversia contra el gober-

L

as autoridades capitalinas informaron que en próximos días se arrancará con un programa de regularización de vendedores ambulantes durante el Festival Cultural y después de este evento continuará. El regidor Oscar Martínez, presidente de la Comisión Edilicia de Servicios Públicos, informó que se comenzará en la calle Ventura Salazar con este operativo y detalló que serán aproximadamente 75 vendedores los que serán acomodados en los espacios destinados durante el Festival Cultural. Se busca que este proyecto de

w w w .n t r z a c a t e c a s .c o m

Disminuyen 10.2% las exportaciones de Zacatecas EN 2022 SE VENDIERON MERCANCÍAS POR 4 MIL MILLONES DE DÓLARES CLAUDIO MONTES DE OCA

A

nador por su presunta intromisión en la vida institucional de la casa de estudios. La Universidad hizo público su duelo por el fallecimiento del ex rector. Bajo su liderazgo, “la Universidad de Guadalajara se transformó para convertirse en la segunda universidad más grande de México”. El rector Ricardo Villanueva expresó en redes sociales que la muerte de Padilla representa un día triste para la comunidad universitaria. “La historia de Jalisco tiene un antes y un después de Raúl Padilla. Nuestro estado nunca más volvió a ser el mismo después de la Reforma a la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara que impulsó, y las dinámicas que generó en los ámbitos de la educación, la investigaci n cient fica, la cultural, los derechos humanos y el desarrollo regional”, dijeron a NTR los académicos del Centro Universitario de la Costa Sur, Enrique Jardel Peláez y Eduardo Santana Castellón. La creación de los centros universitarios “fue resultado del proceso de Reforma Universitaria encabezado por el entonces rector de la Universidad de Guadalajara, que promovió la creación de Centros Universitarios regionales, abriendo la oportunidad para que jóvenes del interior del estado de Jalisco tuvieran acceso a la educación profesional y de postgrado. Esta reforma permitió que más del 80 por ciento de los alumnos de la UdeG provengan de las familias de menores ingresos del estado. También detonó el desarrollo socio-económico en las regiones donde se crearon los centros universitarios. Los alumnos no tuvieron que viajar a la capital, y los centros universitarios atrajeron población externa”, añadieron.

Inicia regularización de vendedores ambulantes DAVID CASTAÑEDA

METROPOLI

@n tr zacate cas

75

VENDEDORES serán acomodados durante el Festival Cultural

regularización de los vendedores empiece en el primer cuadro de la ciudad y extenderlo hacia las orillas. Por último, dio a conocer que se unificar n los comerciantes en torno al uso de colores y diseños de los puestos de venta para dar una mejor imagen.

l cierre de 2022, Zacatecas registró bajas en los valores de las exportaciones de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con una disminución de 10.2 por ciento, ocupa el cuarto lugar con la peor caída del valor de las exportaciones entre las 32 entidades federativas. La caída más baja la tuvo Michoacán con -21.8 por ciento, le sigue Oaxaca con -17.7 por ciento; Baja California Sur con 14.9 y Tamaulipas con -11.9. Sólo 10 entidades registraron bajas en exportaciones, el resto presentaron aumentos. Actualmente Zacatecas ocupa el lugar número 18 a nivel nacional en valor de exportaciones, con una captación de 993.7 millo-

LUGAR

ocupa Zacatecas con la peor caída en valor de las exportaciones La fabricación de productos con base en minerales no metálicos dieron un resultado de 1.6 millones

nes de dólares durante el cuarto trimestre de 2022. Resultados anuales Durante todo el año pasado, Zacatecas exportó un valor total de 4 mil 004 millones 574 mil dólares, en contraste, durante 2021 se logró exportar 4 mil

263 millones 300 mil dólares. El principal giro de exportación fue la minería, porque se logró la suma de mil 715 millones 970 mil dólares. En agricultura las exportaciones tuvieron un valor de 64 millones 908 mil dólares, mientras que en la industria alimentaria el

Empresarios extranjeros visitan sitios turísticos del estado PROVIENEN DE ESPAÑA, ITALIA, COLOMBIA, CANADÁ Y PERÚ SAÚL ORTEGA

L

e Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo, adelantó que se obtuvieron resultados positivos durante al Tianguis Turístico 2023 en la Ciudad de México y la obtención de diversos acuerdos con países tanto del Continente Americano como de Europa. El funcionario estatal dio a conocer que durante el fin de semana empresarios de España, Italia, Colombia, Canadá y Perú realizarán un recorrido para familiarizase con los sitios de interés turístico de Zacatecas, para que pueda comenzar la difusión de estos en otras latitudes del mundo. Destacó que entre los puntos de interés a visitar están los sitios arqueológicos como La Quemada, en Villanueva, “en el tianguis nos fue muy bien, tenemos resultados muy positivos”. Más resultados Barragán Ocampo dijo que también se acordó con “prestadores de servicios, como los guías de turistas, promover el interior del estado y está en preparación la marca “Conoce Zacatecas en ocho días y esto es con el fin de que los operadores puedan venderlo”. La intención es generar una ruta, como puede ser hacia el Cañón de Juchipila y visitar to-

Entre los puntos de interés a visitar están los sitios arqueológicos como La Quemada, en Villanueva, en el tianguis nos fue muy bien, tenemos resultados muy positivos” LE ROY BARRAGÁN

dos los municipios que hay en este camino como es La Quemada, San Judas Tadeo en Villanueva y las haciendas para llegar a pernoctar a Apozol. En esta ruta también está proyectado visitar el cañón de Tlaltenango y llegar hasta Teúl de González Ortega “para pernoctar, ya sea en el Teúl o Nochistlán con la intención de visitar los seis pueblos mágicos y todos los sitios de interés en cada región”. Dio a conocer que el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Eduardo Paniagua, visitó los seis pueblos mágicos de Zacatecas para conocer las fortalezas y debilidades con el objetivo de ofertarlos y atender

Aumento en tarifas de hotel afecta a agencias de viajes HAY MÁS DIFICULTADES PARA VACACIONAR EN PLAYAS LANDY VALLE

L

as agencias de viajes emisoras sufrieron un impacto en la reservación de sus servicios ante el incremento de costos de por ciento a finales y principio de año, sobre todo en destinos de playa, informó Jorge Enrique Martínez de García, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en Zacatecas. Cabe señalar que este tipo de agencias están especializadas en enviar a sus clientes a destinos o onas geogr ficas di erentes de donde se encuentran establecidas.

Ahora que hemos iniciado el año estamos viendo bloqueos de reservaciones grupales”: ENRIQUE MARTÍNEZ DE GARCÍA, PRESIDENTE DE AMAV

Martínez de García explicó que el incremento de las tarifas en líneas de hoteles ha representado dificultades para las amilias aca tecanas para poder vacacionar a estos destinos, que son los viajes más solicitados. “Ahora que hemos iniciado el año estamos viendo bloqueos de

de mejor manera al turismo. ambi n se firm un acuer do con Durango, Coahuila y Aguascalientes “porque hay muchos zacatecanos radicando en estas entidades y tenemos que aprovechar a este sector para fortalecer nuestros destinos turísticos con los propios zacatecanos que radican en estas entidades”. Buena ocupación De cara al inicio del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2023 dio a conocer que varios hoteles del Centro Histórico “tienen muy buena ocupación, en algunos casos nos han reportado entre 80 y 100 por ciento, será el primer lunes de abril cuando tengamos números concretos”.

reservaciones grupales, ha sido complicado poder tener un abanico de paquetes como lo teníamos en años anteriores, y se debe a que han incrementado sus tarifas”, declaró. Explicó que los incrementos principalmente se han presentado en ciertas cadenas de hoteles, sobre todo en destinos como Puerto Vallarta, Cancún, Mazatlán, sitios que son los más visitados por los zacatecanos. Argumentó que ante este contexto los grupos de viajes disminuyeron, “quienes en su momento manejamos siete y hasta 10 grupos al año para los viajes, actualmente tenemos uno o dos grupos y con muchas dificul tades, porque hay familias que prefieren esperar a que bajen las tarifas”, reconoció.

valor fue de 97 millones 394 mil. En tanto que la fabricación de productos con base en minerales no metálicos dieron un resultado de 1.6 millones y la fabricación de equipo de transporte 743 millones 374 mil. Otros subsectores no especificados aportaron mil 381 millones 328 mil.

EN CORTO PRMUEVEN LA IGUALDAD SUSTANTIVA Mediante las actividades del Programa Estatal 8M, para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, Gobierno del Estado llevó la cultura de la igualdad sustantiva a los 58 municipios, a través de una veintena de acciones, a las que asistieron más de 13 mil personas. La secretaria de las Mujeres, Zaira Ivonne Villagrana, celebró los resultados positivos obtenidos en marzo, derivado de la adhesión del gobierno estatal a la efeméride impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para promover la igualdad y equidad, visibilizar a las zacatecanas, difundir los derechos humanos y erradicar la violencia de género. Dijo que en el considerado mes de las mujeres se llevaron a cabo dos acciones para la consolidación económica de emprendedoras: Segunda Feria de Empoderamiento de la Mujer Zacatecana, en la Plaza Bicentenario, con la participación de 22 instancias, casi 200 expositoras y 10 mil visitantes; y el Foro Empoderamiento Económico de las Mujeres a través de la Innovación y la Tecnología.

CECYTEZ ALISTA DELEGACIÓN El Colegio de Estudios Cient ficos ecnol gicos del s tado de Zacatecas (Cecytez) alistó a la delegación que representará al estado en el Festival Nacional Académico 2023, a realizarse en Acapulco, Guerrero; además, celebró y reconoció su dedicación y esfuerzo. La delegación zacatecana está compuesta por 15 jóvenes que buscarán el primer lugar nacional en las áreas de Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales, Humanidades y Comunicación, divididas todas en tres niveles.


Lunes 3 de abril de 2023

3A

Inauguran Festival del Mezcal y el Vino SE LLEVA A CABO EN LA ALAMEDA HASTA EL 9 DE ABRIL STAFF

E

Inicia la Semana Mayor con el Domingo de Ramos LANDY VALLE

C

on la bendición de ramilletes y la peregrinación de Domingo de Ramos, desde la Plazuela Miguel Auza hasta la Catedral Basílica, el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, inició con las actividades religiosas de la Semana Santa. “Después de haber preparado nuestros corazones desde la Cuaresma, desde nuestra penitencia y nuestras obras de caridad, hoy nos reunimos para iniciar, unidos con toda la iglesia, la celebración anual

[Es momento de] acompañar a Jesús en su camino a la cruz, pues la Semana Santa nos da un mensaje de que por más oscuros que sean los momentos que pasamos, por más pesadas que sean las cruces, siempre hay esperanza de la vida que nos viene de Dios” SIGIFREDO NORIEGA BARCELÓ, OBISPO DE LA DIÓCESIS DE ZACATECAS

del misterio pascual, es decir, de la Pasión y la Resurrección de Jesucristo”, aseguró el obispo mientras esparcía agua bendita entre los ramos. Detalló que la Semana Santa

es el “centro de la vida cristiana”, por lo que el reto que se tiene como iglesia es que nos podamos encontrar con él, “no como alguien que murió y se quedó en el pasado, sino

l gobernador David Monreal Ávila inauguró el Primer Festival del Mezcal y el Vino Zacatecas 2023, que se llevará a cabo en la Alameda Trinidad García de la Cadena hasta el 9 de abril. En el Primer Festival del Mezcal y el Vino ofrecen más de 70 productos. Además, los visitantes podrán participar en muestras gastronómicas, cata de vinos, mixología y presentaciones artísticas, informó el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda. Detalló que en esta acti-

vidad participan empresas con más de 26 marcas, las que consolidan a Zacatecas como el cuarto productor de mezcal, con una siembra de mil 221 hectáreas de agave y capacidad de venta de 6 millones 862 mil litros anuales; todo ello, con la participación de 22 fábricas y 60 marcas que tienen reconocimiento internacional. Durante esta actividad, además de la degustación y la venta de productos de 13 casas mezcaleras y siete vinícolas locales, distintos productores de lo Hecho en Zacatecas ofrecerán promociones y descuentos en alimentos.

como alguien que vive”. Por lo anterior, destacó que en estas fechas se insiste en volver a evangelizar al buscar, no solo un conocimiento o aprendiendo una doctrina, un encuentro con Jesucristo, para que la vida tenga una orientación. En este sentido, el obispo llamó a “acompañar a Jesús en su camino a la cruz, pues la Semana Santa nos da un mensaje de que por más oscuros que sean los momentos que pasamos, por más pesadas que sean las cruces, siempre hay esperanza de la vida que nos viene de Dios”.

Realizan caminata para concientizar sobre el autismo BUSCAN MAYOR INCLUSIÓN SOCIAL LANDY VALLE

L

a Asociación Civil Trabajando por la Esperanza por el Autismo en Zacatecas (TEAZ) realizó una caminata para concientizar sobre esta condición y promover una mayor inclusión dentro de la sociedad. Ana Lila Sosa Mendoza, representante de la asociación, aseguró que las familias que tienen a un integrante con esta condición se ha enfrentado a “un mundo de desinformación e intolerancia, por lo que TEAZ surgió con el objetivo de ser un apoyo para ellas”. Desde su constitución en 2017 a la fecha, TEAZ ha logrado conglomerar 206 familias, con quienes han buscado generar vínculos entre profesionales e instituciones para beneficiar a ni os y j venes. Sin embargo, “el trabajo que se hace desde la organización no es suficiente, porque a n altan capacitaciones en el ámbito escolar, y diagnósticos oportunos para tratamientos, está lento este avance”, aseguró Sosa Mendoza.

Concluyen especialidad 76 jueces STAFF

E

l magistrado Arturo Nahle García, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), encabezó la ceremonia de Clausura de las Especialidades en Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y en Materia de Justicia Laboral. Ambos programas fueron financiados por el oder udi cial, es decir, los 76 profesionistas no tuvieron que realizar gasto alguno para llevar a cabo esta capacitación, que se impartió a través de la Escuela de Formación y Especialización Judicial, en un Acuerdo del Pleno del TSJEZ.

Justicia para Tony Ante la falta de capacitaciones aun existen situaciones donde jóvenes con autismo ven su educación interrumpida, tal es el caso de Antonio, de 16 años, quien cursa el cuarto semestre de preparatoria y fue expulsado del Colegio de Bachilleres de Villa de Cos, tras darle una

bofetada a una compañera. a madre del menor, elfi na Martínez Muñiz, relató que el director le notific el de marzo que Antonio ya no podría asistir a clases debido “al peligro que representa al ser un golpeador de mujeres”. Detalló que su hijo no es agresivo y que era la primera ocasión en la que actuaba de esa manera. Por ello, le solicitó al director investigar los hechos, pero no lo hizo y al joven le negaron el acceso a la escuela.

Por lo anterior, Martínez Muñiz acudió a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y a la Procuraduría de la Defensa del Menor, pero el director sigue en la negativa de recibir a Antonio. Señaló que debido a que el joven no acude a la escuela se le niega el derecho a la educación, pues en Villa de Cos solo hay dos opciones para cursar el bachillerato y en su caso, el Colegio de Bachilleres es la alternativa más viable.

PREMIAN A GANADORES DE HUITZILARTE

Nahle García agradeció el apoyo de la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, por la gestión de los

Reconocimientos de Validez ficial de studios del ipo Superior para la formalización de estos posgrados.

Jesús Velázquez Hernández, David Hernández y Adela Campuzano Ortega recibieron los tres primeros lugares, respectivamente, por su intervención artística en botellas de mezcal Huitzila en la primera edición del concurso Huitzilarte, coordinado por el Ayuntamiento de Zacatecas y mezcalera Huitzila. STAFF


4A

Lunes 3 de abril de 2023

FRESNILLO

Viven en penumbras y agua contaminada en Plenitud POBLADORES PIDEN LA URGENTE INTERVENCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CARLOS LEÓN

Planean actividades en tanque terapéutico

H

abitantes de la comunidad Plenitud sufren un grave problema de contaminación debido a que la basura y las aguas residuales desembocan directamente al Río Aguanaval. Por ello, solicitaron el apoyo urgente del gobierno municipal para reparar la red de drenaje que tiene más de 8 años que tuvo una ruptura y no fue rehabilitada. Miguel Alonso, vecino de la localidad, reveló a NTR Medios de Comunicación que este problema ya tiene bastante tiempo y no se ha resuelto, a pesar de que han solicitado en varias ocasiones el apoyo del gobierno de Fresnillo. “Sí hay drenaje, pero faltan conexiones de la línea principal a algunas casas que están en las orillas de la comunidad. Además, la línea general está taponeada y necesita rehabilitación, porque el agua residual va a dar al Río Aguanaval”, precisó Miguel Alonso. Miguel Domínguez, habitante de la localidad, reveló que los pobladores de Plenitud y comunidades aledañas tiran sus residuos a un costado del Río Aguanaval, lo que ha provocado un foco de infección.

Sin agua potable Florencio Calderón, vecino de Plenitud, indicó la urgente necesidad de habi-

INICIAN DESPUÉS DE LA SEMANA DE PASCUA CARLOS LEÓN

L

Sí hay drenaje, pero faltan conexiones de la línea principal a algunas casas que están en las orillas de la comunidad. Además, la línea general está taponeada y necesita rehabilitación porque el agua residual va a dar al Río Aguanaval” MIGUEL ALONSO, VECINO AFECTADO EN PLENITUD

litar una nueva tubería de cuatro pulgadas para que el líquido llegue a las casas. “El agua potable no sube a los tinacos, la gente batalla porque nos dan pocas horas”, reveló el afectado y precisó que se puede instalar un arrancador en el motor del agua para así proporcio-

nar líquido más tiempo. En penumbras Alrededor de 20 familias de Plenitud viven en la oscuridad desde hace 5 años debido a que el transformador a la salida a la comunidad Torreón de los Pastores sufrió una avería y el personal de la Comisión Federal de Elec-

EL EDIL SE RECUPERA DE UN ACCIDENTE OCURRIDO EL SÁBADO

L

uego de protagonizar un accidente el sábado 1 de abril, el alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, informó que fue dado de alta del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y

tiene la red de drenaje rota

20

FAMILIAS

viven en la oscuridad

Dan de alta a alcalde Saúl Monreal STAFF

8 AÑOS

agradeció las muestras de apoyo y solidaridad de amigos, compañeros y la población. “Quise hacer este video para darles las gracias, ya que muchos se preocuparon y están al pendiente de su servidor, les agradezco sus muestras de cariño y solidaridad”,

puntualizó el edil en un videomensaje publicado en sus redes sociales. Monreal Ávila informó que solo sufrió fractura en el tobillo y algunos golpes. “Le pido mucho [a Dios] que me dé una oportunidad más, vamos a seguir adelante, voy a tener unos

tricidad (CFE) se llevó el equipo y nunca lo repuso. También urgieron la intervención del ayuntamiento para que habiliten un espacio para un relleno sanitario debido a que el camión recolector de basura pasa una vez por semana.

a Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (Apac) pondrá a disposición el tanque terapéutico al público en general para obtener recursos con el objetivo de mantener en operación este espacio médico, informó la directora de la institución, Evelia Pérez Jáuregui. Explicó que Apac debe sufragar los costos de operatividad de sus instalaciones debido a que al inicio de los gobiernos federal y estatal les retiraron recursos. Precisó que, posterior a las vacaciones de Pascua, planean ofrecer diversos programas, como caminadora y bicicleta acuática, aquaeróbics y estimulación temprana infantil para menores de cuatro meses a cuatro años. Pérez Jáuregui informó que la primer consulta de valoración tendrá un costo de pesos y se pretende fi jar una cuota mensual de mil

P

or temporada de vacaciones de Pascua, la recolección de basura incrementará 100 por ciento, porque se generan más residuos en el hogar por mayor

EVELIA PÉREZ JÁUREGUI, DIRECTORA DE APAC

500 pesos a pacientes temporales, con ocho sesiones dos veces por semana. Los horarios se fijar n una ve se inscriban. Aunque si una persona necesita menos sesiones, se le cobrará una cuota de 400 pesos por la valoración y 200 pesos por sesión en el tanque terapéutico.

días de reposo, pero les quiero informar que ya estoy dado de alta con supervisión y vamos a continuar trabajando”, enfatizó. Invitó al público en general y visitantes para que disfruten tanto del Festival Cultural de Fresnillo (FCF) como el de Zacatecas (FCZ). Por último agradeció a los médicos que lo atendieron y a todo el personal que labora en el IMSS, de quienes destacó su profesionalismo y entrega.

Incrementa al doble recolección de basura CARLOS LEÓN

La idea de lanzar estos programas es que las personas que acudan a realizar alguna actividad acuática o requiera rehabilitación, debido a una lesión o fractura, paguen el servicio que se les brinda, con ello se pretende fondear la asistencia a personas con discapacidad”

consumo de alimentos y uso de servicios, informó el director de Servicios Públicos, Miguel Argomaníz Aguilar. Aseguró que los trabajadores del Departamento de Limpia laborarán de manera habitual en esta temporada

y se les otorgarán vacaciones extra temporáneas, con la finalidad de no reducir el número de personal y viajes de recolección. Detalló que diariamente se recolectan 30 toneladas de basura e in-

crementará hasta las 60 toneladas. Argomaníz Aguilar informó que el incendio del relleno sanitario se tiene controlado en un 80 por ciento, aunque hay preocupación, porque ante la entrada de la Primavera incrementó la temperatura ambiental y se puede producir el efecto lupa, ocasionando algunas fumarolas.


Lunes 3 de abril de 2023

MUNICIPIOS

w w w .nt r z a c a te c a s . c o m

Advierten irregularidades por excedente de remesas

@n tr zacatecas

Ya van muchos atenuantes. Nos dicen que es necesario poner las cosas claras y se deben respetar las investiduras del ayuntamiento, de lo contrario difícilmente se podrá seguir transitando; no es un tema menor, son situaciones de usurpación de funciones” ADRIANA MÁRQUEZ APODERADA LEGAL DEL AYUNTAMIENTO

JUAN ALDAMA Y JUCHIPILA RECIBIERON MÁS DINERO QUE EL NÚMERO DE HOGARES

Oficial del Registro Civil solicita turnar su caso

CLAUDIO MONTES DE OCA

E

nrique Cárdenas Sánchez, presidente del Comité Ejecutivo del think tank Signos Vitales México, declaró que Juan Aldama y Juchipila recibieron más transacciones de remesas familiares que el número de hogares que existen en ambas demarcaciones, lo que es una alerta por el posible lavado de dinero u otro tipo de actividades ilícitas. Explicó que de acuerdo con los datos obtenidos en el estudio u oria de las Remesas Éxodo, Lavado de Dinero y Auge Económico, en 2022 se rompió récord en remesas familiares; sin embargo, existe un excedente de dólares recibidos, por lo que hay una discrepancia en las cifras. “Estos municipios reciben más transferencias de las necesarias para poder dar a cada hogar una remesa mensual durante todo un año, lo cual resulta bastante raro. Luego, cuando se ven los montos que recibieron en estos municipios y se les resta el promedio de remesas por el número de hogares, uno puede ver que hay un excedente”, puntualizó Cárdenas Sánchez. Otra discrepancia, es que en estos municipios no permanece el dinero recibido, ya que no se ve re ejado en t rminos de reducción de pobreza. “No necesariamente se quedaba el dinero, tan no llegaba que nuestro estudio trae

5A

CUQUIS HERNÁNDEZ

J

Esto puede significar que deben ser más supervisados los envíos, porque podría haber algún tipo de actividad criminal” ENRIQUE CÁRDENAS SÁNCHEZ, PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO DE SIGNOS VITALES MÉXICO

otros datos sobre pobreza en los municipios que reciben muchas remesas y se ve que simplemente siguen igual de pobres después de años de recibir estas cifras importantes”, explicó. Zacatecas con más excedente de remesas Enrique Cárdenas detalló que en 227 municipios del país, el número de transferencias supera al menos una vez el número de hogares y en 32 de estos municipios, incluidos

Juan Aldama y Juchipila, las operaciones al menos duplican el número de hogares. “En otras palabras, en 227 municipios del país, el 100 por ciento de los hogares podría recibir en promedio al menos una transferencia al mes”. El 83.7 por ciento de estos municipios se encuentra en ocho entidades: Durango (6.2%), Guanajuato (7%), Guerrero (8.8%), Jalisco (15.4%), Michoacán (16.7%), Oaxaca (12.3%), Puebla (6.2%), San Luis Poto-

sí (4.4%) y Zacatecas (6.6%)”. Agregó que el incremento de remesas es descomunal, lo que calific como datos muy extraños. Necesario más control Expuso que es necesario que se informe de manera detallada el origen y el destino de las remesas por parte de quien proporciona la información, en este caso el Banco de México. Además, ante este hallazgo es fundamental incrementar la vigilancia de las transacciones de remesas sto puede significar que deben ser más supervisados los envíos, porque podría haber algún tipo de actividad criminal”, insistió. Esto, dijo, va a impactar en la población que está genuinamente recibiendo remesas ya que pudiera tener más vigilancia.

EREZ DE GARCÍA SALINAS. Debido a que el presidente municipal, Humberto Salazar Contreras, incumplió en dos ocasiones el mandato del Tribunal de Justicia Laboral de reubicar a Ana María Acevedo Carrillo de su cargo como oficial de Registro Civil, ya que la funcionaria solicitó al cabildo intervenir en el caso. Mediante un escrito y desde su posición como trabajadora municipal, Acevedo Carrillo expuso ante el pleno que fue en diciembre la primera ocasión cuando el tribunal solicitó reubicarla, lo cual ocurrió sin que se acatara ni notificara a la s ndica municipal, Adriana Márquez, apoderada legal del ayuntamiento. Al exponerse el asunto a través de la lectura de correspondencia en sesión ordinaria de este jueves, Acevedo Carrillo solicitó al cabildo turnar su caso a comisión para ser analizado y de esta forma se tomen las medidas pertinentes para evitar cualquier responsabilidad posterior. Ante los hechos, Márquez comentó que la última vez que acudi un notificador del tribunal, lo hizo directamente a recursos humanos y la llamaron a ella, con el fin de dar por sentado que la ofi cial de Registro Civil tomar a po sesión nuevamente de su cargo.

Sin embargo, a pesar de las potestades de la síndico como apoderada legal del municipio, Humbero Salazar determinó nombrar apoderados legales a José Alonso Sánchez Bonilla, Griselda Fabiola Flores Molina y Jaime Francisco Flores Medina, asesor personal y partes demandantes, respectivamente. El tribunal le respondió que “el presidente no tiene facultad para designar apoderados legales a nombre del ayuntamiento, conforme a la Ley Orgánica del Municipio”, por lo que desechó el recurso de revisión que pretendía interponer para evitar que la funcionaria retomara el cargo. Puesto que el asunto no ha sido resuelto, Acevedo Carrillo envió una solicitud para revisar su caso en comisión, a lo que la síndica, quien no ha sido considerara para atender el asunto, advirtió que esta vez retomará el caso, ya que al desconocerlo, ella tuvo que dar su propia respuesta y argumento. Acevedo Carillo agregó que “ya van muchos atenuantes. Nos dicen que es necesario poner las cosas claras y se deben respetar las investiduras del ayuntamiento, de lo contrario difícilmente se podrá seguir transitando; no es un tema menor, son situaciones de usurpación de funciones”.


6A

Lunes 3 de abril de 2023

PASION

w w w .nt r z a c a te c a s . c o m

@n tr zacatecas

Mineros y Tuzos ganan en la tercera división VENCEN A REAL OLMECA Y CLUB SURÉ RICARDO MAYORGA

Z

Copa Nacional Oblatos 2023

Renace Atolinga es el campeón RICARDO MAYORGA

M

AZAMITLA. El equipo de Renace Atolinga se coronó como el campeón de la Copa Nacional Infantil y Juvenil Oblatos 2023, gracias al único gol del encuentro anotado por Jesús Dávila, el héroe del partido, contra la selección de Jalisco AMDI.

Los invictos zacatecanos concluyeron su participación en la justa nacional tras superar a los equipos de Tigres Florida, San José y Oblatos, dentro de la categoría 2008. A pesar de no llegar como los avoritos a la gran final, el ahora campeón no tuvo un partido fácil contra los jaliscienses, pues estos al ser locales recibieron todo el

ACATECAS. Los equipos zacatecanos de Mineros y Tuzos de las UAZ lograron sumar tres puntos en la jornada 20 de la Liga Tercera División Profesional (TDP), en calidad de visitantes. Ambos equipos regresaron a la senda del triunfo luego de una serie de malos resultados que los alejaron de los primeros

puestos de la clasificación en la Temporada 2022-2023. Los Tuzos visitaron al Real Olmeca Sport en Colotlán, Jalisco, donde se llevaron la victoria con un marcador de 3-1, producto de Diego Campos, Jorge Cabrera y Obed Dávila. Los universitarios alcanzaron los 43 puntos en el torneo, con esto se mantienen en la tercera posición del Grupo 12 y

continúan su recorrido a la clasificación a la fiesta grande de la TDP. Mientras tanto, Mineros de Zacatecas, con el mismo marcador, derrotó al Club Suré en León, Guanajuato, gracias a un doblete de Oswaldo Soleto y un gol más de Joshua Bello. Este resultado posiciona a los rojos en el quinto lugar con 32 unidades dentro del Grupo 12 de la Temporada 2022-2023.

apoyo y entusiasmo de la gente. Sin embargo, el ímpetu y el anhelo por llevarse el campeonato se re ej en el equipo de Atolinga que por la vía de Jesús Dávila logró llevarse la copa. Con este resultado, los dirigidos por Gerardo González lograron hacer historia dentro del fútbol de Atolinga, derrotando a la escuadra favorita en territorio rival.

UN ÉXITO CARRERA DE MOUNTAIN BIKE JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Este domingo tuvo lugar la tercera fecha del MTB Circuito Estatal MTB, esto con el motivo del Festival Jerez Cultura y Tradición, inaugurado por el alcalde Humberto Salazar Contreras en la pista El Niño Jesús. Este programa deportivo reunió a ciclistas de todo el estado, quienes compitieron en esta emocionante carrera de mountain bike en un ambiente de sana competencia, acogido con gusto por los espectadores.

Realizan selectivo estatal de Kung Fu Sanda RICARDO MAYORGA

G

STAFF

Campeones dan clínica deportiva RICARDO MAYORGA

Z

ACATECAS. Los hermanos Santiago y Tadeo Márquez, actuales campeones nacionales de la categoría intermedios de Pickleball, ofrecieron una clínica deportiva con el propósito de acercar a más personas a esta novedosa disciplina. Gabriel Márquez, dueño de las instalaciones de Pickleball Nation, declaró que este tipo de actividades “sirven para que se animen a participar en el torneo de principiantes que

tenemos en puerta”. Detalló que para el próximo sábado 8 de abril, abrirán sus puertas para realizar

un open house, cuyo objetivo es provocar el interés alrededor del juego de raqueta.

UADALUPE. Con una gran participación por parte de los artemarcialistas zacatecanos, se realizó el Selectivo Estatal de Kung Fu Sanda para conformar a la delegación zacatecana que participará en el Campeonato Nacional de la especialidad del 19 al 21 de abril. Durante el evento se realizaron diferentes combates y pruebas en Taolu y anda con la finalidad de reconocer a nuevos talentos y seleccionar a los mejores exponentes del Kung Fu en Zacatecas. Los primeros zacatecanos en ser seleccionados para representar al estado en la justa nacional son la tlaltenan-

guense Alison Gutiérrez y el mundialista Pavel Delgadillo, quienes buscarán su pase al mundial de la especialidad. De esta manera culminaron las actividades de la

delegación zacatecana de Kung Fu que intentará mejorar su marca en el Campeonato Nacional y conquistar el mayor número de medallas posibles.


Lunes 3 de abril de 2023

TOROS

w w w .n tr z a c a te c a s . c o m

7A

@n tr zacatecas

Aroma del buen toreo HÉCTOR GUTIÉRREZ CUAJA GRAN FAENA A UN BUEN TORO DE POZO HONDO

Mató de estocada certera y aunque hubo petición no se concedió, dando una vuelta al ruedo.

NTR TOROS

T

EXCOCO. Héctor Gutiérrez no cortó las orejas este domingo en su paso por Cinco Villas, aunque los trofeos fueron algo secundario, pues dejó más que eso: el aroma del buen toreo y una faena cargada de notas finas, el sentimiento que se convierte en arte. A nadie le queda duda del potencial que posee el torero de Aguascalientes, un artista fino, elegante, poderoso y capaz de torear con ese empaque profundo. Un buen toro de Pozo Hondo fue su primero, al que le realizó una faena de esas que tocan las fibras más sensibles, de las que unifican criterios. Con paso grande, firme, sereno y pausado, Gutiérrez levantó la mano para demostrar que el nivel de los jóvenes mexicanos está en lo más alto.

Palmas para El Payo En esta jornada, Octavio García El Payo y David Galván también dejaron momentos importantes, ya que aquilataron detalles de muy buena calidad, aun sin cortar los trofeos. Asimismo, merece una mención la entrada registrada en la bella plaza de toros ubicada en Texcoco, donde a pesar de los casi 30 grados, se disfrutó de una tarde de toros con diversos matices. El Payo abrió la plaza frente a Palmeño, de 510 kilos, de la ganadería zacatecana de Pozo Hondo, a quien lanceó con mando para rematar con pinturera media. En la muleta se encontró con un toro al que había que cuidar mucho por la justa fuerza, y así

Gutiérrez vs Viajero Viajero, de 498 kilos, para un convencido Héctor Gutiérrez que con el capote desplegó cadencia y ritmo por verónicas. Desafiante quite por tafalleras y temerario inicio de faena de rodillas. Cuánta verdad puso el hidrocálido con un toro serio, bravo y emotivo, al que cuajó con mando y poder. Un toreo por naturaleza soberbio, con esa transmisión de las buenas notas, si bien los trazos tan largos se complicaron ante un toro digno de la cabaña brava zacatecana, que humillaba como metía la cabeza en los vuelos de la muleta. Cambios de mano portentosos, con entrega y mando, siempre dando más. Estocada caída y un golpe de descabello. Mayoritaria petición no concedida. Vuelta al ruedo.

lo entendió el queretano, que muy despacio lo toreó, con mucha suavidad en los trazos fundidos por pitón derecho y también con el temple, así hasta llevar a Palmeño al natural. Calidad tuvo el astado, pero El Payo mostró temple, lo cual cuajó el empaque y to-

rería, con el tiempo y la distancia requeridos. La espada permaneció muy caída y por ello no tocó pelo. Palmas. El toro aplaudido en el arrastre. El brindis de la tarde El segundo del día fue también de Pozo Hondo: Fandango, de 502 kilos, ofrecido

para David Galván, quien lució de buena manera cuando se abrió de capa. Emotivo brindis presentó el torero a los integrantes de la Casa Hogar Divina Providencia. Muy pausado el comienzo de faena de Galván, con un toro que ha tenido ese fondo, pero que

careció de esa transmisión. Los procedimientos de Galván fueron los adecuados y pudo sacar los muletazos de buen corte. Por el derecho, el pulso con ese corte de toreo artístico, dando también el tiempo requerido al toro que al final se quedó en tablas.

Nopalito y Actrón El cuarto de la tarde, Nopalito de 468 kilos, fue para Octavio García El Payo, quien con mucha suavidad comenzó su faena. El toro de Pozo Hondo acusó la poca fuerza, siendo además deslucido y soso. Lo buscó por ambos pitones, dejando en claro el esfuerzo con detalles. Palmas. Actrón, de 528 kilos, quinto del festejo y segundo del lote de David Galván, fue toreado por éste de buena manera por verónicas. Una faena donde tuvo los detalles de calidad y cosechó palmas. La cadencia y ritmo con el capote de Gutiérrez se estrellaron con las pocas opciones que ofreció el segundo de su lote.


8A

Lunes 3 de abril de 2023

ALERTA VÍCTIMAS,

TRABAJADORES DEL VOLANTE

2 ABRIL • Operador del taxi 133, ejecutado Lomas de Galicia, Guadalupe

w w w .nt r z a c a te c a s . c o m

Siguen homicidios de choferes de taxi CONDUCTOR ASESINADO EN GUADALUPE ELEVA NÚMERO DE VÍCTIMAS A NUEVE STAFF*

1 ABRIL

G

UADALUPE. Sujetos armados mataron al operador del taxi 133 este domingo, apenas un día después de que otros dos choferes fueran asesinados en Fresnillo. En lo que va del año, suman nueve trabajadores del volante ejecutados, pese a las estrategias para reforzar la seguridad del gremio. El caso más reciente ocurrió minutos después de las 15:30 horas en la avenida Paseo de la Cima, del fraccionamiento Lomas de Galicia. Ahí estaba estacionado el vehículo de alquiler cuando le dispararon varias veces al conductor. Colonos reportaron el ataque armado y, al llegar, paramédicos de Cruz Roja Mexicana (CRM) confirmaron la muerte de la víctima, cuyo cuerpo quedó dentro del automóvil. Policías acordonaron la zona para que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) realizara

7 MARZO • Operador del taxi 150, ejecutado Francisco E. García, Zacatecas

• Dos operadores de taxi, un ex policía y otra persona (no identifi cada), ejecutados Zona centro, Fresnillo

29 MARZO • Operador del taxi 250, ejecutado Colinas del Padre, Zacatecas

21 MARZO • Una mujer asesinada y tres heridos, incluido el operador del taxi 308 Avenida México, Guadalupe

@n tr zacatecas

los peritajes correspondientes y levantara el cadáver. Blanco del crimen Con el de este domingo, son ya nueve taxistas los que han matado en 2023, según registros periodísticos. Antes del chofer del auto 133 fueron dos más en Fresnillo, en el ataque de este sábado en plena zona centro, donde también mataron a un ex policía

y otra persona más, quien no ha sido identificada. Además, el miércoles 29 de marzo, es decir, en la misma semana, persiguieron y ejecutaron al operador del vehículo 250 en Colinas del Padre, Zacatecas. Las demás víctimas fueron los conductores de los autos 13, 150 y 258, de Guadalupe, así como 46 y 304, de la capital. Pero no sólo se cuentan ho-

micidios contra los trabajadores al volante, pues otros hechos de violencia han tenido como blanco este transporte público. El 21 de marzo, sujetos dispararon contra el taxi 308 en la avenida México y el saldo fue de una mujer muerta y tres heridos, incluido el chofer.

4 FEBRERO

21 ENERO

14 ENERO

11 ENERO

• Operador del taxi 13, ejecutado Limantour, Guadalupe

• Operador del taxi 46, ejecutado Centro Histórico, Zacatecas

• Operador del taxi 258, ejecutado Bellavista, Guadalupe

• Operador del taxi 304 y un acompañante, ejecutados Francisco E. García, Zacatecas

dencias, entre ellas la gran cantidad de cartuchos percutidos calibre 9 milímetros que se en-

contraban alrededor del vehículo. El cuerpo está en calidad de desconocido en el Servicio

Sin avances El 5 de febrero, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública

(SSP), Arturo Medina Mayoral, se reunió con representantes de taxistas después del asesinato de un conductor en Guadalupe. En el encuentro también estuvo el subsecretario de Transporte Público, Bernardino Campos García, para abordar temas como prevención del delito, mejora de comunicación y capacitaciones. De acuerdo con el comunicado, se le daría seguimiento a los acuerdos con el gremio en cuanto a “conectividad tecnológica, coordinación, cooperación y capacitación de vialidad y prevención”; sin embargo, los avances no han sido dados a conocer. Cabe recordar que éste fue uno de los pendientes señalados en el Foro de Consulta para la Integración de la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, organizado por el gobierno del estado. Javier Galaviz González, representante del Movimiento Nacional de Taxistas, pidió apoyo a las autoridades estatales para poner en operación el programa Taxi Vigilante y gestionar recursos para salvaguardar a los trabajadores del volante. En 2022, recordó, le arrebataron la vida a más de 18 operadores. *Con información de Librado Tecpan y Marcel Rodríguez

FOTO: ARCHIVO

Hallan a conductor baleado en terreno baldío La víctima se encontraba dentro de un vehículo con impactos de bala LIBRADO TECPAN

C

FOTO: ARCHIVO

ALERA DE VÍCTOR ROSALES. Al interior de un automóvil, que se encontraba encendido en un terreno baldío, encontraron a un hombre sin vida, cuyo cuerpo tenía más de ocho impactos de bala. Al filo de las cero horas del sábado se registraron varias llamadas al Sistema de Emergencias 911 de los vecinos del fraccionamiento Villa Cortez,

quienes aseguraban que se escucharon más de diez detonaciones de arma de fuego en la calle Hidalgo. Por lo anterior se movilizaron elementos de los tres órdenes de gobierno, quienes encontraron un automóvil blanco Nissan encendido en un terreno baldío. Al acercarse, observaron que la unidad tenía impactos de arma de fuego en su carrocería y en su interior estaba un hombre.

Acribillan a tres en la calle; fallecen dos en Calera LIBRADO TECPAN

C

ALERA DE VÍCTOR ROSALES. Dos hombres sin vida y uno más lesionado fue el saldo de un ataque armado ocurrido en la colonia La Ladrillera, donde quedó el cuerpo de uno de ellos y aunque los otros dos fueron trasladados a un hospital, uno

de ellos falleció mientras recibía atención médica. Minutos después de las 23 horas del sábado, sujetos armados les dispararon a quemarropa a los tres hombres que se encontraban en la calle Francisco I. Madero, cuyos vecinos reportaron las detonaciones al Sistema de Emergencias 911.

A pesar de que a la víctima se le podían apreciar varios balazos en ambos brazos, pecho y espalda, los oficiales revisaron sus signos vitales y al ver que eran nulos, acordonaron el sitio para ponerlo a disposición de los elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Los agentes del Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses (Inzacif) fueron los encargados de levantar el cuerpo y las evi-

Por lo anterior, instantes después arribaron unidades de Seguridad Pública y una ambulancia, mientras que los oficiales aseguraban el sitio de la agresión, los paramédicos atendían a las tres víctimas e informaron que una de ellas ya no tenía signos vitales y que trasladarían a las otras dos a un hospital. Mientras que los elementos de Seguridad Pública acordonaron la calle en espera de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en la escena del crimen trascendió que uno de los hombres que recibía atención médica en un nosocomio murió a causa de sus heridas. En tanto los agentes del Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses (Inzacif) se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo y de la evidencia recabada en el sitio. Hasta el momento se desconoce si las víctimas tienen algún tipo de parentesco, así como su identidad.

Médico Forense (Semefo), en donde se realizó la necropsia de ley.

Detienen a siete por robo a tren STAFF

G

UADALUPE. Elementos de las policías Metropolitana (Metropol) y de la Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a siete personas por el probable delito de robo. La movilización de los agentes inició debido a una llamada al Sistema de Emergencias 911, en la que aseguraban que varios sujetos bajaban fierros y granos del tren. La Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad informó que los agentes de la Metropol y PEP se trasladaron al sitio del reporte; sin embargo, no se precisó a qué parte del municipio acudieron. Solo se detalló que los uniformados llegaron al lugar y vieron a varios sujetos que descendían del tren y quienes al notar la presencia policial abordaron sus vehículos para tratar de darse a la fuga. Aunque, los oficiales pudieron darles alcance metros adelante.

Los agentes detuvieron a siete personas, seis hombres y una mujer, que viajaban en una camioneta Ford Explorer, en la que localizaron objetos de metal de diferentes tamaños; y un vehículo Gran Cherokee en el que se encontraron 13 costales de grano, que es utilizado como alimento para caballo. También aseguraron una Ford

Expedición, en la cual transportaban material de metal de diferentes tamaños. “Por lo anterior y respetando en todo momento sus derechos humanos, las siete personas fueron detenidas y junto con los vehículos y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público (MP)”, informó la vocería.


Se suicida Raúl Padilla exrector de la UdeG y presidente de la FIL.

AÑO XLII · Nº. 11337 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 3 DE ABRIL DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

Insiste SHCP en crecimiento de 3% para este año Expertos. Optimista y lejos del consenso, escenario macro en 'Pre-Criterios 2024' Los Pre-Criterios Generales de Política Económica para 2024 mantuvieron su optimismo acerca del crecimiento del PIB durante este año, al reiterar su proyección de 3 por ciento y subir su estimado para el próximo año de 2.4 a 3 por ciento, lo que de acuerdo con analistas, es un escenario demasiado optimista. En contraste, reconocen un mayor deterioro en su proyección de inflación y de tasas de interés para el cierre de 2023 respecto a lo previsto en el Programa Económico aprobado. Por el lado favorable, auguran una mayor apreciación para el tipo de cambio.—Felipe Gazcón

PIB de México por año Variación % anual 6.0

3.1

Aprueba 70

65 57

33

Desaprueba 63

38 31

61

34

65

33

Aprueba

68 61

38

61

38

58

60

59

38

36

38

29

Desaprueba

No sabe

53

6

41

¿Cuánto confía usted en el proceso para reemplazar a cuatro consejeros y consejeras del INE? (%) Mucho o algo

0

MAY JUN

JUL AGO SEP

OCT NOV DIC

ENE

2022

FEB

MAR

2023

No se muestra el porcentaje "No sabe".

No sabe

Poco o Nada 47

47

TERMINA HOY CÓRDOVA ENCARGO

ESCRIBE

Pide a nuevos consejeros defender al INE.

Sí habrá cabotaje aéreo, pero será recíproco: Jiménez Pons

-0.2

2018 2019 2020 2021 2022 2023*2024*

*Estimación de SHCP en 'Pre-Criterios 2024' Fuente: INEGI.

DISPARO DE HASTA 8% EN PETROPRECIOS mil barriles. El crudo WTI se disparó hasta 8 por ciento, el mayor movimiento intradiario en más de un año, y llegó a cotizar sobre 80 dólares. Al cierre de la edición, ganaba 5.3 por ciento y el petróleo Brent, 5.2 por ciento. —Bloomberg

6

Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 500 adultos el 24-25 de marzo de 2023.

EN EU EL PROCEDIMIENTO ESTÁ PROHIBIDO

SACUDE AL MERCADO RECORTE EN PRODUCCIÓN DE OPEP+

El petróleo subió con fuerza al inicio de la semana después de que la OPEP+ anunciara inesperadamente recortes en la producción de crudo a partir del próximo mes, que superarán un millón de barriles por día, con Arabia Saudita a la cabeza con 500

¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que ha hecho Lorenzo Córdova como consejero presidente del INE? (%)

¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que hace el INE en organizar las elecciones? (%)

Edmundo Jacobo Molina LAS RAZONES DE UNA RENUNCIA

3.0 3.0

-8.0 -10.0

CIERRA INSTITUTO CICLO CON 59% DE APROBACIÓN

4.7 2.2

0.0

ENCUESTA ACEPTACIÓN DEL INE

El gobierno federal no dará marcha atrás en su plan por legalizar el cabotaje aéreo, dijo el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons. Esta práctica permite que aerolíneas extranjeras ofrezcan servicios

de transportación de pasajeros y carga en rutas nacionales. Se aprobará previa discusión en el Congreso, siempre y cuando sea recíproco, acotó el funcionario en entrevista con EL FINANCIERO. —A. Munguía

CATEGORÍA 1, A LA ESPERA DE LEYES

Se extiende el plazo para recuperarla; ahora será a principios de julio. ESTE MARTES, ANTE FISCALES EN MANHATTAN

ADUANAS DE MÉXICO

Reporte oficial de EU acusa que éstas son barreras para el comercio bilateral.

BANXICO CRÉDITO DE LA BANCA SE ACELERA EN FEBRERO 5.2%, LA MAYOR ALZA EN TRES AÑOS.

Trump se declarará 'orgullosamente inocente'.


2

EL FINANCIERO Lunes 3 de Abril de 2023

Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa

La dudosa previsión de Hacienda

E

l viernes pasado, la Secretaría de Hacienda entregó al Congreso su expectativa respecto a la economía en 2024 y al mismo tiempo revisó algunos datos a propósito de cómo ve la perspectiva para el cierre de 2023. En el documento que se envía año con año y se denomina “Pre-Criterios de Política Económica para 2024”, se va perfilando el escenario económico, tanto de este año como del siguiente. Muchos esperaban que para 2023, Hacienda ajustaría a la baja la expectativa de crecimiento, que fijó en 3 por ciento en el presupuesto que fue aprobado por el Congreso en noviembre pasado. No ocurrió así a pesar de que el consenso de los expertos marca en este momento una previsión de 1.4 por ciento. Hacienda no solo mantuvo su expectativa del 3 por ciento, sino que además estableció que para el 2024 el ritmo de crecimiento de la economía volverá a ser similar, también por arriba de las previsiones. A lo largo del viernes y el fin de semana se generaron diversas críticas a propósito de una expectativa que muchos visualizan como inalcanzable. La razón es que Hacienda ve en sus escenarios que no habrá recesión en los Estados Unidos y estima que el crecimiento de la economía de nuestro vecino será de 1.2 por ciento este año, aunque la Reserva Federal estime apenas una cifra de 0.4 por ciento. Uno de los factores que Hacienda ha puesto sobre la mesa desde hace ya algún tiempo para ser más optimista que el promedio en lo que toca a sus previsiones de crecimiento, es que tendremos un efecto positivo por el proceso de la relocalización industrial, el llamado nearshoring. Sobre esta base es que la SHCP calcula un crecimiento que hoy prácticamente nadie está viendo. Algunos piensan que hay suficientes elementos en la economía mexicana para atraer volúmenes de inversión extranjera que van a permitir que la economía crezca más que en otros años y que se rebase la expectativa del consenso.

COORDENADAS

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q

VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO

Pero, también hay otras perspectivas que señalan que esto se logrará solamente que haya incentivos específicos y una política proactiva para atraer inversión, lo que supone que cambien las reglas en materia de energía eléctrica, inversión en infraestructura y desarrollo de mano de obra calificada. Sólo en ese caso podemos realmente aprovechar todo el impacto positivo que podría traer consigo el proceso de nearshoring. ¿Cuál será la realidad para los próximos meses? Como casi siempre ocurre, me parece que estará en un punto medio. Muchos inversionistas, a la hora de decidir, pudieran minimizar las desventajas que pueden existir en México. Pero, habrá otros que sí valoren con sumo cuidado las condiciones con las que se van a encontrar cuando realicen sus inversiones en nuestro país y probablemente, si no cambian algunas circunstancias, tomen la decisión de no invertir aquí. Una primera llamada de alerta se presentó en la encuesta realizada por la American Chamber of China, entre empresarios. El resultado es que se ve como la primera opción de las empresas que operan en China y piensan relocalizar sus operaciones, el regreso a Estados Unidos; en segundo lugar, otros países de Asia, y sólo en tercer lugar ven la posibilidad de instalarse en México o Canadá. Cuando uno analiza la penetración de las exportaciones a Estados Unidos, se observa que, efectivamente, han sido algunos países asiáticos como Vietnam, los que han sacado mayor provecho de la reducción de las importaciones de China. Así que habrá que tomar con un grano de sal, la expectativa de crecimiento para este año, que se apuntala en el nearshoring, pues hay todavía muchos elementos de incertidumbre sobre la mesa. Para 2024, ni siquiera vale la pena discutir, pues hay tal cantidad de incógnitas respecto a lo que podría pasar tanto en la economía como en la política que sería ocioso considerar si el escenario de un crecimiento de 3 por ciento resulta razonable.

Arranca la Semana Santa 2023 con ‘Domingo de Ramos’

VÍCTOR PIZ

PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES

JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV

GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO

RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET

JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN

ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL

MILES DE CATÓLICOS en todo el mundo celebraron ayer el ‘Domingo de Ramos’, festividad religiosa con la que se conmemora la entrada de Jesucristo a Jerusalén y con la que arranca la Semana Santa 2023. Este año regresarán de manera pública los rituales religiosos y las representaciones de la pasión de Cristo, como la que se realiza en la Ciudad de México, en Iztapalapa, desde hace 180 años, luego de que en los años 2020 y 2021 se hizo de manera virtual y la del 2022 se realizó de forma limitada debido a la pandemia de Covid-19.

CUARTOSCURO Y EFE

DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN

El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 3 de Abril de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL

ERIKA MAGAÑA

MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00.

GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99.

MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59.

MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07.

SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22

BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.

EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada


3

Lunes 3 de Abril de 2023

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.490 -0.00 Interbancario (spot) $18.020 -0.42% Euro (BCE) $19.639 -0.23%

ACCIONARIO IPC (puntos) FTSE BIVA Dow Jones (puntos)

53,904.00 -0.54% 1,117.94 -0.53% 33,274.15 1.26%

PETRÓLEO WTI - NYMEX Brent - ICE Mezcla Mexicana (Pemex)

75.67 79.77 64.19

1.75% 0.63% 1.13%

BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) Bono a 10 años

METALES Onza oro NY (venta. Dls) Onza plata NY (venta)

$1,986.20 -0.58% $24.16 0.70%

INFLACIÓN Mensual (feb-23) Anual (feb-22/feb-23)

0.56% 7.62%

-0.12 -0.29

11.28% 8.86%

0.25 -0.01

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

PRE-CRITERIOS DE POLÍTICA ECONÓMICA

Proyecta SHCP crecimiento económico de 3% en 2023 y 2024 Consideran analistas que este es un escenario bastante optimista, considerando las previsiones del mercado Hacienda revisa al alza sus pronósticos para tasas de interés e inflación de este año FELIPE GAZCÓN

fgazcon@elfinanciero.com.mx

Los Pre-Criterios Generales de Política Económica para 2024 mantuvieron su proyección del crecimiento del PIB para este año en 3.0 por ciento y subieron su estimación para el próximo año de 2.4 por ciento a 3.0 por ciento, lo que de acuerdo con analistas, es un escenario demasiado optimista. En contraste, reconocieron un mayor deterioro en su proyección de inflación y de tasas de interés para el cierre de este año, respecto de lo previsto en el programa económico. Por el lado favorable, auguran una mayor apreciación para el tipo de cambio. En el negativo, calculan un menor precio promedio del petróleo de 66.6 dólares por barril, respecto de la previsión del paquete económico de 68.7 dólares. En el documento que Hacienda envió al Congreso el viernes argumentó que para este año incluso elevó al alza su rango de estimación de aumento del PIB entre 2.2 y 3 por ciento, desde 1.2 a 3 por ciento, en el paquete económico de este año, debido al buen desempeño de los indicadores económicos locales. “La economía mexicana continuará creciendo gracias a la nueva política económica que ha fortaleci-

do el mercado interno, impulsando preocupa, aunque advirtió que los la inversión pública y creando las subejercicios que desde ahora se condiciones propicias para aprove- están dando para compensar los char las oportunidades derivadas de mayores pagos de intereses y la baja la relocalización de empresas en el en los ingresos podrían significar país”, abundó. menos gasto en salud y en mediMario Correa, presidente del camentos. Comité Nacional de Estudios EcoLa SHCP añadió que espera para nómicos del IMEF, expresó que 2024 que la inflación de fin de año “nuevamente, Hacienda nos presen- baje a 4.0 por ciento y la tasa nomita un escenario macro demasiado nal de Cetes a 28 días de termine optimista, especialmente en su pro- diciembre en 8.5 por ciento. nóstico de crecimiento económico, Una sorpresa de los Pre-Criterios que toman el número más alto de 2023 es que todavía esperan una su rango estimado y lejos mayor apreciación del tipo del promedio anticipado CONTRASTES de cambio para el cierre por el mercado” Las previsiones de 2023 y 2024, el cual se ubicaría en 19.1 y 19.3 del PIB en los MAYOR INFLACIÓN Y TASAS Pre-Criterios pesos por dólar, respectivamente. En los CGPE de Los Pre-Criterios ajusta- apuntan a un ron al alza su estimación avance de 1.5% 2023 se proyectaba una de inflación para diciem- en el sexenio, paridad de cierre de año, bre de este año al 5 por pero sería de de 20.6 y 20.7 pesos por ciento, mayor al 3.2 por 0.6% con las dólar, en el mismo orden. ciento previsto en el Pa- expectativas de Correa consideró que quete Económico. también los pronósticos analistas. También elevó la prereferentes a la inflación y visión de la tasa de interés de Cetes tasas de interés lucen demasiado a 28 días de fin de período a 11.3 optimistas, con una baja bastante por ciento, desde 8.5 previsto en acelerada. los Criterios Generales de Política “Se observa difícil que las tasas vayan a comenzar a bajar tan rápiEconómica (CGPE) de 2023. El economista Carlos López do como plantean. Por otro lado, Jones destacó que “es bueno que la plataforma de producción de reconozcan una tasa de interés más petróleo parece irreal a la luz de alta, la cual podría terminar el año los decepcionantes resultados de incluso más arriba, en 11.75 por Pemex. Hay que notar que para esta ciento” entrega de los Pre-Criterios, apaCalculó que la mayor tasa ele- rece un asterisco, una nota de pie, vará en 100 mil millones de pesos que señala que están incorporando adicionales el costo financiero de condensados y la producción de los la deuda de este año, cosa que no privados”, advirtió el experto.

Mantiene optimismo El Gobierno Federal mantuvo su optimismo en cuanto al crecimiento económico; donde se observaron ajustes en los pronósticos de la inflación, el precio del dólar, tasas de interés y el precio del petróleo.

Producto Interno Bruto Variación porcentual anual CGPE/PreCGPE

Observado

8.0

6.3

5.3 2.4

2.0 0.0

3.1

3.0

3.0 1.4

1.9

2023/e

2024/e

-0.2

-8.0 -8.0

-10.0

2019

2020

2021

2022

/e: Mediana de las estimaciones

Marco macroeconómico 2023 Inflación (var. % anual) Tipo de cambio (pesos por dólar) Tasas de interés (Cetes 28 días) Cuenta corriente (% del PIB) Mezcla mexicana (dpb) Plataforma de producción de petróleo (mbd) PIB de EU (var. % anual) Inflación de EU (var. % anual)

2024

CGPE

Pre CGPE

Pre CGPE

3.2 20.60 8.5 -1.2 68.7 1,872 1.8 nd

5.0 19.10 11.3 -0.8 66.6 1,877 1.5 3.9

4.0 19.30 8.5 -0.7 56.3 1,914 1.2 2.5

Fuente: HCP y Citibanamex.

Menor avance en EU. Los Pre-Criterios 2024 avizoran un menor crecimiento del PIB de Estados Unidos para este año, de 1.5%, con respecto al 1.8% que se estimó en el Paquete Económico.

Menos ingresos. Se estima que los ingresos presupuestarios sean inferiores a los previstos en la LIF 2023 en 131 mil 537 mdp. Otros ingresos. Se esperan más ingresos propios de los organismos y empresas distintas de Pemex por 60 mil 710 mdp.

162,807

66,927

MILLONES DE PESOS

MILLONES DE PESOS

COLCHÓN FINANCIERO

gestión prudente hacia el final de la administración. Destacó que esto ha sido reconocido por inversionistas, agencias calificadoras y organismos financieros internacionales. Añadió que la política fiscal en el resto del mandato se centrará en mejorar la eficiencia de la recaudación de impuestos y en dirigir el gasto público hacia el desarrollo económico y el bienestar social.

Menos estima Hacienda en los ingresos petroleros, con respecto al programa aprobado para 2023.

Hacienda afirmó que las finanzas públicas cuentan con amortiguadores financieros equivalentes a 3.8 por ciento del PIB y con reservas internacionales que superan los 200 mil millones de dólares para enfrentar posibles shocks adversos que puedan surgir. Sostuvo que al quinto año de gobierno, las finanzas públicas están sanas y se seguirá manteniendo una

Se obtendrían menos en la recaudación, conforme a lo establecido en la Ley de Ingresos de este año.


4

Lunes 3 de Abril de 2023

ECONOMÍA

Un fuerte mensaje de ortodoxia en los Pre-Criterios 2024

E

l viernes pasado fueron presentados al Congreso por parte de la SHCP, como lo marca el límite de la Ley, los “Pre-Criterios 2024”. En ellos se plantea generalmente alguna revisión al escenario del presente ejercicio fiscal, y se esbozan los supuestos sobre los cuales se planteará en septiembre el “Paquete Económico 2024”; que consta de los “Criterios Generales de Política Económica” para la elaboración del “Presupuesto de Egresos de la Federación” y la “Ley de Ingresos”. En el documento hay algunos mensajes que vale la pena analizar. Con el malabarismo alfanumérico que habitualmente utiliza Hacienda para presentar un escenario optimista y a la vez realista, en el mismo se plantea que “la economía crecerá en 3.0% anual tanto en 2023 como en 2024, con rangos que van de 2.2 a 3.0% para el año en curso y de 1.6 a 3.0% para 2024. En el caso de 2023, no cambia la estimación puntual (3.0%) presentada en el Paquete Económico 2023, debido a que los supuestos sobre el comportamiento de la

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O’Farrill Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com @EOFarrillS59

economía global se mantienen. No obstante, el nivel mínimo de crecimiento se ajustó al alza, pasando de 1.2 a 2.2%, mientras que la media del pronóstico pasó de 2.1 a 2.6% como resultado del buen desempeño de la eco-

nomía mexicana que da un piso de crecimiento mayor”. El sorprendente desempeño de la economía estadounidense durante los últimos 4 meses se ha reflejado en una mayor actividad económica en México. Con nuestros indicadores económicos anticipados (IBEM e IBAM) en Bursamétrica estamos estimando un crecimiento del 3.5% anual para el primer trimestre, lo que nos ha llevado a revisar al alza nuestras estimaciones de una caída del PIB para este año, a un incremento de entre el 1.7% al 2.0% anual para todo este año. Pero el mensaje más importante que da Hacienda es refrendar su compromiso de mantener el coeficiente de Deuda/PIB inferior al 50% hasta el término de la Administración, y garantizar así una transición ordenada de fin de sexenio (en lo económico). “En finanzas públicas, México mantendrá una posición sólida hacia el cierre de la administración. Se han registrado ganancias permanentes en la recaudación tributaria; prueba de ello es que los ingresos tributarios sin IEPS de combus-

CONSEJO DE ESTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO

Limitado, impacto de crisis bancaria en todo el sector CRISTIAN TÉLLEZ

ctellez@elfinanciero.com.mx

Las dificultades que enfrentan algunas instituciones bancarias en Estados Unidos y Europa han tenido un impacto limitado sobre el sistema financiero mexicano. Así lo señalaron las autoridades del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF), en un informe en el que destacaron que el sector sigue mostrando resiliencia y una posición sólida con niveles de capital y liquidez que exceden a los mínimos regulatorios. No obstante, el organismo advirtió que podría volver la incertidumbre sobre el desempeño del sector bancario en algunas economías avanzadas, con el potencial de generar mayor volatilidad global. También indicó que existen riesgos de que se prolonguen las presiones inflacionarias, que se presente un agravamiento de las tensiones geopolíticas, y que las condiciones financieras se aprieten más, con las posibles implicaciones que esto tendría para los mercados nacionales.

Estructura. El CESF está conformado por el titular de Hacienda, que lo preside; la gobernadora y dos subgobernadores de Banxico, el subsecretario de Hacienda, la CNBV, la Consar; y el secretario ejecutivo del IPAB. Analiza. El organismo celebró el 31 de marzo su quincuagésima primera sesión ordinaria, en la que concluyó que el sistema financiero mexicano no sufrió afectaciones relevantes y mantiene su resiliencia.

Otro riesgo latente es que la recuperación de la economía mundial se vea rezagada por una desaceleración mayor a la anticipada. En su actualización sobre el balance de riesgos, aseguró que en lo que respecta a los intermediarios no bancarios, hay entidades que han enfrentado dificultades por el encarecimiento y menor fondeo.

“Si bien no se descarta que dichas dificultades pudieran extenderse a otros intermediarios, cabe señalar que este sector tiene una participación pequeña y está relativamente poco interconectado con el sistema financiero en su conjunto, por lo que dicha situación no representa un riesgo sistémico”, dijo el CESF. Por otra parte, resaltó que el peso mexicano muestra resiliencia aunque tiene cierta volatilidad, mientras que las tasas de interés para todos los plazos aumentaron de manera moderada. Afirmó que la actividad económica mundial muestra cierta recuperación aunque las perspectivas para 2023 apuntan a una desaceleración en el ritmo de crecimiento. Sobre la actividad económica en México, destacó que ha seguido creciendo a un ritmo moderado, pero hacia delante, persiste el riesgo de un mayor debilitamiento de la demanda interna, tanto por el consumo como por la inversión, al tiempo que el dinamismo de las exportaciones podría verse afectado por el entorno actual.

tibles aumentaron 1.4% del PIB entre 2018 y 2022.” “Se estima que en 2023 la deuda pública de México alcanzará el 49.9% del PIB y se mantendrá constante en 2024”. Para esto, se plantea realizar una reducción en el resultado fiscal del 2024, por debajo del 3%/PIB. “Se prevén déficits presupuestarios de 3.7 y 2.7% del PIB para 2023 y 2024, respectivamente”. Para lograrlo, Hacienda se compromete a lograr un superávit primario el año entrante. (El resultado primario es la diferencia entre todos los ingresos menos todos los gastos sin los intereses de la deuda pública). “En 2023, el déficit primario será de 0.1% del PIB y en 2024 se espera un superávit primario de 0.7% del PIB. Los Requerimientos Financieros del Sector Público alcanzarán este año 4.2% del PIB y 3.2% el siguiente, lo que implica una reducción del 1%/PIB. En relación a los ingresos presupuestarios del sector público se espera que en este año se logre un incremento real anual de 0.7%, impulsados por un crecimiento real de 13.6% en la recaudación tributaria, principalmente. Para el 2024, los ingresos estimados serán un 2.8% mayores a los previstos para este año. En cuanto al gasto público,

sujeto al control presupuestario, (lo que excluye el pago de la deuda, las participaciones federales y las ADEFAS), se estima que registrará una disminución de 3.1% real anual en 2023. Para el 2024, se contempla una caída de 2.1% real anual con respecto a la estimación de 2023, debido principalmente a la terminación de los principales proyectos insignia de esta administración. Estas ambiciosas metas se dan a pesar del fuerte incremento en el costo financiero de la deuda ante el incremento de las tasas de interés. “Aunque el costo financiero aumentará en 21.2 mil millones de pesos en 2023, no representa un riesgo para las finanzas públicas. Se espera una reducción de 2.8% real anual en 2024 con respecto a la estimación de 2023 ante la expectativa de una relajación anticipada de la política monetaria”. Esta programación preliminar esta sujeta a que no se dé una recesión en los Estados Unidos, lo que nos llevaría a una recesión más profunda en México. Con los incrementos que se están teniendo en las tasas de referencia de los bancos centrales, y la menor disponibilidad de financiamiento resultado de la crisis bancaria, el escenario de recesión para el 2024 ha incrementado sus probabilidades a más del 50%.

TENDENCIA AL ALZA

11

14%

MESES EN EXPANSIÓN

CRECIÓ

Muestra el financiamiento bancario al sector privado, a tasa anual y en términos reales.

El financiamiento vía tarjetas de crédito; fue el más dinámico, seguido del crédito de nómina.

ACTIVIDAD FINANCIERA

Crédito de la banca acelera 5.2% en febrero El financiamiento de la banca al sector privado registró en febrero de 2023 su mayor incremento anual en casi tres años, principalmente por un mayor dinamismo en la cartera al consumo. De acuerdo con el reporte de Agregados Monetarios y Actividad Financiera de Banxico, la cartera de crédito vigente avanzó 5.2 por ciento anual durante el segundo mes, la variación más alta desde abril del 2020. Además, el crédito ligó 11 meses consecutivos con crecimientos, en términos reales. En la cartera al consumo, el financiamiento subió de 9.0 en enero a 9.6 por ciento en febrero, en vivienda pasó de 3.6 a 3.9 y en

empresas subió de 3.2 a 3.3 por ciento anual. “Pensamos que el crédito está apoyado por varios factores, incluyendo el apoyo de los fundamentales del consumo, particularmente el empleo y el continuo interés de las empresas en inversión, detonada principalmente por el nearshoring y una moderación en la inflación anual”, señalaron analistas de Banorte. Estimaron que la fortaleza del crédito seguirá en el corto plazo, ante un efecto aritmético favorable por la inflación anual, la solidez en los fundamentales para el consumo, y el interés en la relocalización. —Cristian Téllez


ECONOMÍA

Lunes 3 de Abril de 2023

Una santa semana

D

e acuerdo con el artículo 19 del capítulo 9 del T-MEC –que define el proceso de las consultas técnicas relacionadas con las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del tratado– este miércoles 5 de abril vence el plazo para que las autoridades responsables del tratado de México, Estados Unidos y Canadá se reúnan y decidan si continuarán las consultas relacionadas con la publicación del decreto del pasado 13 de febrero, respecto a la prohibición de importar maíz transgénico en territorio mexicano. En caso afirmativo, las consultas deberán concluir a más tardar el 2 de septiembre. Sin embargo, la oficina de la embajadora Katherine Tai, Representante Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés), que fue quien presentó la solicitud de realizar estas consultas debido a que el gobierno mexicano no ha presentado ninguna evidencia científica que avale esta prohibición –como lo indica el propio tratado–, tiene la prerrogativa para solicitar la formación de un panel para la solución de la con-

COLABORADOR INVITADO

Jorge Molina Larrondo Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior

Opine usted: molinalarrondo@gmail.com

troversia en caso de que luego de la reunión mencionada no exista a su juicio una perspectiva de llegar a una solución aceptable, o incluso, si la reunión no llegara a celebrarse a más tardar pasado mañana. Chuck Grasskley, senador republicano de Iowa, quien encabeza a los legisladores que han solicitado desde noviembre del 2022 la formación del panel, dijo a la embajadora Tai este 23 de marzo, durante la comparecencia del USTR ante el Comité de

Finanzas del Senado, que espera que este viernes 7 se anuncie la solicitud del panel, pues no quiere que las consultas duren indefinidamente, refiriéndose al caso de la controversia energética. Al día siguiente, el representante demócrata por el estado de California, Mike Thompson, pidió a la embajadora Tai que explicara todas las medidas que Estados Unidos tomaría para que México cumpla con sus obligaciones en el marco del T-MEC en materia agrícola, durante la comparecencia de la embajadora ante el Comité de Medios y Procedimientos de la Cámara Baja. La respuesta del USTR fue que se aplicarían todas las herramientas disponibles en el TMEC. El Congreso de los Estados Unidos tomará un receso hasta el lunes 17 de abril, pero ello no impide que el USTR actúe. De hecho, el tema del maíz transgénico y la defensa de los intereses de los agricultores de maíz de Estados Unidos se alinea perfectamente con las prioridades de la Agenda Comercial 2023 que dio a conocer el USTR el pasado 28 de febrero. En la agenda, el USTR indica que la prioridad número uno de la política comercial del presidente Biden es la defensa de los intereses de los trabajadores, granjeros y agricultores de ese país, por lo que si

el USTR no solicitara el panel, el gobierno de Biden se pondría innecesariamente en una posición políticamente vulnerable ante el electorado y ante los partidos políticos. Pero en caso que el USTR solicite la formación del pánel, el tema más importante será el monto de la compensación, sobre todo que en 2022 las exportaciones de maíz de Estados Unidos a México y el precio de la tonelada de maíz alcanzaron sus máximos históricos. En este caso, el USTR podría argumentar el daño potencial de la medida aplicada por México y entonces la pregunta sería, el periodo de tiempo que se use para argumentar dicho daño. Al final del día, sería el panel el responsable de establecer el monto que México debería compensar a Estados Unidos y a Canadá en base a los argumentos de cada uno de los tres países, pues Canadá se unió a la queja. Tres temas más. 1) El viernes por la tarde, el USTR publicó su Reporte 2023 sobre Barreras Comerciales, en el que se identifican los problemas identificados por empresas y autoridades estadounidenses con cada uno de sus 64 mercados más importantes y que sirve como referencia tanto al Congreso como al USTR. En el caso de México llama la atención

5

no solo la variedad de temas, pero sobre todo que muchos de estos son problemas que tienen más de dos años de vigencia y que requieren de una solución urgente. 2) También el viernes pasado, se concluyó la negociación para el ingreso del Reino Unido al Acuerdo de Asociación Transpacífico (CPTPP), luego de que se iniciara el 2 de junio del 2021. A muchos nos interesa conocer los pormenores del ingreso del RU a este acuerdo, luego de que el gobierno inglés solicitara un número importante de waivers, a lo que Japón y otros países se negaron. Cuáles son las principales diferencias con el TLC que México está negociando con el RU? China, Taiwán, Ecuador, Costa Rica y Uruguay son los siguientes candidatos a ingresar al CPTPP, que Biden ha menospreciado. 3) Biden sigue ampliando el número de países que podrán beneficiarse por la construcción de vehículos eléctricos en el marco de la Ley para la Reducción de la Inflación y que competirán con los mexicanos. Las modificaciones a la ley se publicarán el 17 de abril y aplicarán al menos a México, Canadá, Unión Europea, Japón y seguramente Corea del Sur. Todo esto a pesar de las quejas de algunos demócratas y varios sindicatos.


6

Lunes 3 de Abril de 2023

ECONOMÍA

DESEMPEÑO BURSÁTIL

Nasdaq lidera alzas en bolsas al primer trimestre Se recuperan

El Nasdaq destacó entre las principales plazas bursátiles en el primer trimestre del año. al reportar su mayor ganancia para el periodo desde 2020: el IPC avanzó 11.23 por ciento en el periodo. Bolsas con mayores ganancias, variación % ene-mar/2023 0

20

Nasdaq Composite (EU)

16.77

CAC 40 (Francia)

13.11

Dax (Alemania)

12.25

IBEX-35 (España)

12.19 11.23

S&P/BMV IPC (México) Nikkei 225 (Japón)

7.46

S&P 500 (EU)

7.03 5.94

Shanghai Composite (China) 2.42

FTSE 100 (GB) Industrial Dow Jones (EU)

0.38

Fuente: Bloomberg

mil 221.91 puntos, con lo que acumuló un avance de 16.66 por ciento en los primeros tres meses. Por su parte, el S&P 500 avanzó 7.50 por ciento y el Dow Jones tuvo una ganancia marginal de 0.75 por ciento en el mismo periodo. Omar Larré, director de inversiones de Fintual, mencionó que, “creemos que el buen desempeño

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

El índice Nasdaq lideró las ganancias en los mercados accionarios a nivel global entre enero y marzo del presente año, y además presentó su mejor desempeño trimestral desde el segundo cuarto del 2020. En el último día de marzo finalizó en 12

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES Índice

Var. %

Var. puntos

53,904.00

-0.54

-294.94

FTSE BIVA (México)

1,117.94

-0.53

DJ Industrial (EU)

33,274.15

1.26

S&P 500 (EU)

4,109.31

1.44

Nasdaq Composite (EU)

12,221.91

1.74

CRUDO MEXICANO PIERDE 7.9%

Por su parte, los precios del petróleo finalizaron el trimestre con pérdidas. Las bajas las lideró la mezcla mexicana con 7.92 por ciento, a 64.19 dólares el barril, seguido de una caída de 7.15 por ciento para el Brent en los 79.77 billetes verdes el barril y el West Texas Intermediate cedió 5.86 por ciento, finalizando en 75.56 dólares por barril.

COTIZACIÓN DEL EURO

Cierre

S&P/BMV IPC (México)

del Nasdaq se debe, en parte, a que varias compañías tecnológicas han demostrado que pueden reducir costos mientras continúan entregando ganancias dentro o mejor de lo esperado”. “Pero el motivo más importante es la especulación en el mercado sobre si la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) está cerca del final de su ciclo de alza de tasas de interés, o incluso si podría reducir las tasas al final del año, debido a los datos económicos más débiles y al mayor riesgo financiero arrastrado desde la crisis bancaria de Silicon Valley Bank”, agregó el experto. A nivel global, destacaron las bolsas europeas, donde el FTSE-MIB logró un alza de 14.37 por ciento, el CAC-40 de Francia 13.11 por ciento y el DAX de Alemania subió 12.25 por ciento. En el extremo opuesto resultó la bolsa de Turquía, con una pérdida de 12.65 por ciento en el Bist 100, y el Bovespa de Brasil, que retrocedió 7.16 por ciento. En los mercados locales, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores ganó 11.23 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, subió 1.73 por ciento.

Índice

Cierre

Var. %

Var. puntos

General (España)

917.10

0.22

1.99

-5.95

IBEX 40 (España)

9,232.50

0.28

25.40

415.12

PSI 20 Index (Portugal)

6,046.61

0.36

21.70

58.48

Athens General (Grecia)

1,054.59

0.84

8.75

208.44

RTS Index (Rusia)

996.76

-0.96

-9.67

IBovespa (Brasil)

101,882.20

-1.77

-1,831.25

Nikkei-225 ( Japón)

28,041.48

0.93

258.55

Merval (Argentina)

245,716.20

-2.35

-5,922.90

Hang Seng (Hong Kong)

20,400.11

0.45

90.98

Santiago (Chile)

27,565.43

0.17

45.89

Kospi11 (Corea del Sur)

2,476.86

0.97

23.70

Xetra Dax (Alemania)

15,628.84

0.69

106.44

Shanghai Comp (China)

3,272.86

0.36

11.61

FTSE MIB (Italia)

27,113.95

0.34

92.91

Straits Times (Singapur)

3,258.90

0.05

1.72

FTSE-100 (Londres)

7,631.74

0.15

11.31

Sensex (India)

58,991.52

1.78

1,031.43

Argentina, peso Australia, dólar Brasil, real Canadá , dólar Estados Unidos, dólar FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Japón, yen* México, peso Rusia, rublo Singapur, dólar Suiza, franco

Euros por divisas

226.8273 1.6217 5.4903 1.4653 1.0839 0.8070 0.8790 8.5102 144.0900 19.5581 84.1404 1.4433 0.9922

0.0044 0.6166 0.1820 0.6823 0.9226 1.2392 1.1374 0.1175 0.6947 0.0512 0.0119 0.6926 1.0078

TASA LÍBOR

Indice

Cierre

Variación %

Variación mensual

Variación anual

Variación en 2023

TEAK CPO TMM A HOMEX * GENTERA * ELEKTRA *

3.79 2.59 0.02 19.76 1024.09

7.67 5.71 5.26 4.94 2.93

-4.77 21.60 -16.67 0.00 6.20

-29.68 -1.52 -53.49 16.99 -20.81

-5.25 7.92 -25.93 -9.94 -6.88

Plazo

Dólares

Libras

Euros

Yenes

1S 1M 2M 3M 6M 12M

0.0764 4.8476 0.1525 5.1766 5.2723 5.2316

0.18300 4.20010 0.22850 4.41290 4.71890 0.81360

-0.5941 -0.6194 -0.5881 -0.5806 -0.5560 -0.4857

-0.0757 -0.0601 -0.0525 -0.0262 0.0717 0.0487

LAS MÁS PERDEDORAS Indice

Cierre

Variación %

Variación mensual

Variación anual

Variación en 2023

GFAMSA A PINFRA * VALUEGF O CHDRAUI B VASCONI *

0.04 179.95 113.48 103.50 8.00

-24.53 -5.63 -3.85 -2.67 -2.08

66.67 0.84 -18.19 10.41 -17.36

-97.55 14.20 8.01 102.31 -66.58

-90.70 12.78 -16.26 24.43 -34.69

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda

Dólar

Dólar Libra Euro Yen Franco s.

0.8106 0.9226 132.86 0.9153

Libra

Yen

Franco Suizo

DEG

Euro

1.1374

0.0075 0.6107 0.6947

1.0926 0.8859 1.0078 145.17

1.3452 1.0904 1.2392 178.68 1.2302

1.0839 0.8790

1.1374 163.82 1.1284

0.6888

144.09 0.9922

BONOS DEL TESORO Instrumentos del Tesoro Período 1 mes (T. Bill) 3 meses (T. Bill) 6 meses (T. Bill) 2 años (T. Note) 5 años (T. Note) 10 años (T. Bond) 30 años (T. Bond)

Moneda

Euro

Euro Yen Libra Dólar HK Dólar Sing Ringgit

144.09 0.8790 8.5102 1.4433 4.8067

Yen

Libra

Franco Suizo

Dólar Hong Kong

Dólar Singapur

Ringgit Malasia

0.6947

1.1374 163.82

1.0078 145.17 0.8859 8.5761 1.4544 4.8152

0.1175 16.92 0.1033

0.6926 99.76 0.6089 5.8973

0.2083 30.21 0.1830 1.7779 0.3013

0.6107 5.9119 1.0030 3.3254

9.6808 1.6420 5.4614

0.1697 0.5625

3.3203

Precio

Rendimiento

4.3750 4.7050 4.6876 99.5293 99.7305 99.5703 98.03123

4.5319 4.7487 4.8827 4.0273 3.5758 3.4695 3.6512

DIVISAS EN NUEVA YORK País

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA

Arabia Saudita, rial Argentina, peso Australia, dólar Bélgica, franco Brasil, real Canadá, dólar Chile, peso* China, yuan Colombia, peso* Corea Sur, won*

¿Qué esperan los mercados para hoy? A nivel local se informarán cifras de opinión empresarial, remesas familiares y encuestas del sector privado; en EU destacan los gastos de construcción e indicadores ISM y PMI.

El petróleo subió al inicio de la semana después de que la OPEP+ anunciara inesperadamente recortes en la producción de crudo que amenazan con endurecer el mercado, lo que generaría una nueva sacudida inflacionaria en la economía mundial e irritaría a la Casa Blanca. El West Texas Intermediate se disparó hasta un 8 por ciento, el mayor movimiento en más de un año, en las primeras horas de operación de este lunes, y al cierre de la edición moderó su avance a 5.6 por ciento. La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados se comprometieron ayer a realizar recortes de producción a partir del próximo mes, que superarán el millón de barriles por día, con Arabia Saudita a la cabeza con 500 mil barriles de recortes. El mercado esperaba que la OPEP+ mantuviera la producción estable. Además de la reducción de Arabia Saudita y otros países del Medio Oriente, Rusia también se comprometió a mantener la producción en un nivel reducido.

MÉXICO: El INEGI publicará

su encuesta mensual de opinión empresarial a marzo. Por su parte, Banco de México dará a conocer las cifras de remesas familiares en febrero y su informe de las expectativas del sector privado del tercer mes del año. El IMEF dará a conocer sus indicadores manufacturero y no manufacturero a marzo. Más tarde, Citibanamex tiene programada la publicación de su encuesta de expectativas.

ESTADOS UNIDOS: La Ofici-

na del Censo dará a conocer los gastos de construcción durante febrero. El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) revelará sus índices manufactureros de marzo y Markit informará el indicador PMI manufacturero de marzo.

—Eleazar Rodríguez

—Bloomberg

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

Divisas por Euro

*Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos.

LAS MÁS GANADORAS

Precio del petróleo se dispara hasta 8%

Divisas por dólar

Dólares por divisas

3.7530 208.9900 1.4958 37.2158 5.0640 1.3516 794.8900 6.8737 4,663.2500 1,301.5900

0.2665 0.0048 0.6685 0.0269 0.1975 0.7398 0.1258 0.1455 0.0214 0.0768

Vencimientos

Jun/23 Sep/23 Dic/23 Mar/24 Jun/24

En dólares *

En pesos**

Último precio

Anterior

Último precio

Anterior

0.05467 0.05368 0.05275 0.05188 0.05116

0.05456 0.05357 0.05262 0.05174 0.05100

18.3293 18.6688 18.9888 19.3205 19.6621

18.4117 18.7443 19.0602 19.3824 19.7182

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS Variación%

Tipo de cambio FIX Ventanilla bancaria Valor 48 horas(spot) Euro (BCE)

Actual

Anterior

Diaria

Semanal

Mensual

En el año

18.0415 18.4900 18.0201 19.6392

18.0932 18.5300 18.0957 19.6843

-0.29 -0.22 -0.42 -0.23

-2.57 -2.38 -2.34 -2.22

-1.65 -1.75 -1.67 0.98

-7.34 -6.80 -6.97 -5.83

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Variación%

Dólar, EU Dólar, Canadá Euro Libra, Gran Bretaña Franco, Suiza Yen, Japón Peso, Argentina Real, Brasil Peso, Chile Onza Plata Libertad Onza Oro Libertad

Compra

Venta

Anterior

Semanal

Mensual

Acumulado**

17.9998 13.2999 19.4851 22.1832 19.6545 0.1360 0.0860 3.5530 2.2684 433.57 35,445.20

18.0926 13.3753 19.6311 22.3209 19.7315 0.1360 0.0860 3.5620 2.2712 435.20 35,532.67

18.1027 13.3889 19.7489 22.4292 19.8348 0.1360 0.0870 3.5550 2.2935 433.02 35,854.64

-0.06 -0.10 -0.60 -0.48 -0.52 0.00 -1.15 0.20 -0.97 0.50 -0.90

-4.69 -5.64 -4.22 -2.56 -3.77 -6.21 -14.85 -3.65 -4.45 2.50 0.36

-8.73 -15.74 -9.77 -14.17 -7.81 -15.53 -51.69 -17.47 -10.54 -10.57 -7.28

DIVISAS EN NUEVA YORK País

Divisas por dólar

Dinamarca, corona EAU, dirham Egipto, libra Filipinas, peso FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Hungría, forint India, rupia Indonesia, rupia** Israel, shekel Japón, yen Jordania, dinar Líbano, libra Malasia, ringgit México, peso Noruega, corona N. Zelanda, dólar

6.8715 3.6728 30.7989 54.3660 0.7434 0.8106 7.8498 350.5600 82.1775 14,996.0000 3.5965 132.8600 0.7102 15,032.5000 4.4152 18.0462 10.4747 1.5980

Dólares por divisas 0.1455 0.2723 0.0325 0.0184 1.3452 1.2337 0.1274 0.0029 0.0122 0.0667 0.2780 0.0075 1.4081 0.0001 0.2265 0.0554 0.0955 0.6258

País Pakistán, rupia* Perú, nvo. sol Polonia, zloty c Rep. Chec., corona Rep. Eslov., corona Rusia, rublo Singapur, dólar Sudáfrica, rand Suecia, corona Suiza, franco Tailandia, baht Taiwán, nt Turquía, nueva lira UME, euro Uruguay, peso Venezuela, bolívar

Divisas por dólar

Dólares por divisas

283.1797 3.7628 4.3169 21.6512 27.7929 77.7237 1.3309 17.7962 10.4044 0.9153 34.1430 30.4870 19.1803 0.9226 38.7430 -

0.3531 0.2658 0.2316 0.0462 0.0360 0.0129 0.7514 0.0562 0.0961 1.0926 0.0293 0.0328 0.0521 1.0839 0.0258 -

*Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias.


Lunes 3 de Abril de 2023 EL FINANCIERO

ECONOMÍA

DIFICULTADES PARA COMERCIO EXTERIOR

Aduanas del país son barrera para comercio, dice EU JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Las barreras aduaneras de México y la interpretación incoherente de los requisitos reglamentarios en los diferentes puestos fronterizos, dificultan a los exportadores estadounidenses, la organización del transporte y la logística, aseguró el gobierno de EU en su Reporte de Estimación Comercial Nacional 2023 sobre Barreras al Comercio Exterior. El documento señala que el hecho de que México limite las mercancías a determinados puertos de entrada ha restringido aún más las exportaciones e importaciones estadounidenses, en particular para las compras de comercio electrónico. “A pesar de que el T-MEC prohíbe los límites arbitrarios, la ley de aduanas de México aún restringe a los agentes a operar en solo cuatro puertos, lo que dificulta que operen de manera eficiente”, indicó el reporte. El T-MEC exige a México que implemente una opción de pago periódico para los envíos de entrega urgente, pero aún no se ha desarrollado. Además, la continua limitación de México sobre el número de envíos que pueden ser entregados a un solo destinatario por mes está causando desafíos para las empresas exportadoras estadounidenses. Otra barrera de la que se queja EU es el nuevo requisito de “complemento” a la Carta Porte electrónica para los servicios de transporte. Cualquier envío transportado dentro de México por carreteras federales debe ir acompañado de un “complemento” de la hoja de ruta electrónica que contenga hasta 140 elementos de datos sobre el envío. “Este requisito afecta a la mayoría de las importaciones desde su llegada a México hasta su destino final. EU continúa monitoreando la implementación de este requisito por parte de México”, indicó. En temas aduaneros, el reporte concluye que México debe notificar previamente los cambios de procedimiento y garantizar una interpretación coherente de los requisitos reglamentarios en todos los puestos fronterizos, pues esto proporcionaría un entorno propicio para las empresas exportadoras estadounidenses y mejoraría la facilitación del comercio entre ambos países.

Revisa fronteras. El gobierno de Estados Unidos emitió un reporte donde detectó las principales debilidades en materia fronteriza, en el que México tienen varios pendientes, entre los cuales destacan el complemento de la Carta Porte.

Relevancia. Al paso de los meses, México se mantiene como uno de los dos socios comerciales más importantes de EU. Mercancías. En valor, las computadoras es el principal producto que EU importa de México, seguido por vehículos, según las cifras del Censo.

7

17

19.3

POR CIENTO

MIL MDD

Creció el comercio entre México y EU en 2022, con 779.3 mil millones de dólares.

En gasolinas importó México de EU al cierre del año pasado, informó.


8

Lunes 3 de Abril de 2023

Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

Recuperación de categoría 1 se extendería hasta principios de julio: SICT El subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, prevé que la degradación de la seguridad aérea se acabe a principios de julio, una vez que se aprueben las leyes de aviación civil y de aeropuertos. Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González

Se tomarán en cuenta los vuelos regionales que entren y salgan desde y hacia el AIFA ALDO MUNGUÍA

Las más afectadas

Atractivo Las aerolíneas internacionales podrían participar de un mercado que moviliza más de 57 millones de pasajeros.

Volaris y Viva serían las más afectadas por su participación de mercado en rutas regionales. % Participación aerolíneas nacionales Volaris 41.0

Grupo Aeroméxico 26.5

Aeromar* 0.6

TAR 0.6

Millones de pasajeros 40

50

60

amunguia@elfinanciero.com.mx

El gobierno federal no dará marcha atrás en su plan de legalizar el cabotaje aéreo, aseguró el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, quien afirmó que esta práctica –que consiste en permitir que aerolíneas extranjeras ofrezcan servicios de transportación de pasajeros y de carga en rutas nacionales– se aprobará, previa discusión en el Congreso, con la condición de que sea recíproca. "Sí va el cabotaje, pero irá acotado, que no sea indiscriminado, con la reciprocidad. Esto es una prerrogativa del legislativo, pero ellos lo están lanzando así, se está acordando con Gobernación, si les conviene que sea recíproco", dijo. En entrevista para El Financiero, explicó que, en opinión del gobierno esto ayudará a que las empresas mexicanas también puedan realizar vuelos en países de Sudamérica, lo que permitiría que aerolíneas de Venezuela, Bolivia, Perú o cualquier otro país ofrecieran transportación regional en México, y, a cambio firmas como Volaris, Aeroméxico, VivaAerobus podrían hacer lo mismo dentro de esas naciones. El subsecretario de Transportes admitió que la "reciprocidad" quita atractivo a la práctica del cabotaje, pues uno de los temores de la industria aérea nacional consiste en que las aerolíneas estadounidenses puedan operar rutas en México, con lo que se pondría en peligro la rentabilidad de las empresas. En Estados Unidos, el principal mercado aéreo para México, el cabotaje se encuentra prohibido, por lo que las aerolíneas mexicanas no podrían dar servicios en rutas regionales en la Unión Americana. "Saben (las líneas aéreas nacionales) que le quita atractivo, ellos saben que la reciprocidad no es permitida en Estados Unidos, eso resta el temor. Y de los mercados de Sudamérica, habrá que ver cuál conviene", refirió Jiménez Pons. INTERÉS NACIONAL, CON DEDICATORIA AL AIFA

Otro de los puntos con los que se prevé aprobar en la reforma a Ley en materia de cabotaje consiste en permitir operaciones de ese tipo siempre que respondan al interés nacional, un concepto que el gobierno aplicaría para todos aquellos

2019 53.53 2021 44.36 2022 Viva Aerobus 30.4

Magnicharters 0.6

EN EU EL PROCEDIMIENTO ESTÁ PROHIBIDO

Cabotaje va: será recíproco y beneficiará a Santa Lucía

El subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, adelantó que México determinaría dónde se podrá ejercer vuelos que salgan desde y hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). "El interés nacional es que es parte de fomentar el AIFA, que es una de las cosas que queremos fomentar y otros mercados secundarios, como el aeropuerto de Colima, eso es de interés nacional. No queremos afectar a las aerolíneas nacionales", dijo Jiménez Pons. El secretario de prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, José Alonso, dijo que el cabotaje no debe ser permitido y que la reciprocidad no es una atenuante, sino un concepto que ya está expresado en el Convenio de Chicago, que marca las reglas internacionales en aviación. "La reciprocidad siempre ha existido, no es un tema nuevo. Eso siempre ha estado y las autoridades debieron haberlo sabido, el Conve-

nio de Chicago habla de reciprocidad y de mercados similares, no vemos un mercado similar. Si viene Venezuela a hacer cabotaje a México, no vemos cómo vaya a servir a las líneas mexicanas volar en ese país", refirió Alonso. Además, dijo la reciprocidad ya está plasmada en el Reglamento de la Ley de Aviación Civil que, en su artículo 2, fracción primera, establece que la "reciprocidad real y efectiva es un principio que el gobierno de México emplea en las

41 POR CIENTO

De las ruta nacionales son de Volaris, 30.4% de Viva Aerobus y 26.5% de Aeroméxico: AFAC.

57.16

Calafia 0.3

Castigados La entrada en vigor del cabotaje será un golpe multidireccional para las aerolíneas nacionales. Afectación

Descripción

Recaudación

Pérdida de 100 mdd anuales en ISR.

Empleo

10 millones de empleos.

Empresas nacionales Conectividad perderían mercado frente a las internacionales. Precios

Los boletos bajarían de precio solo al inicio. *Fuera del mercado

Fuente: AFAC, ASPA, Colegio de Pilotos y Canaero.

negociaciones internacionales, que las Leyes de Aviación Civil y Aeropermite establecer y asegurar un in- puertos para permitir el cabotaje, tercambio igualitario y equivalente ahora, con la cualidad de que solo en cuanto a las condiciones se aceptará en tanto sea de operación de los servi- SI SE AVALA recíproca entre los países cios de transporte aéreo las empresas de origen de las líneas aécon otro Estado". reas, un concepto ya estamexicanas El Financiero cues- podrían blecido en la aviación civil tionó al subsecretario de realizar vuelos internacional desde hace Transportes si el gobierno regionales casi 80 años y de la cual, avalaría una ruta de alta en países de México es firmante. rentabilidad siempre que Sudamérica y a La Cámara Nacional salga o llegue al AIFA, la inversa. de Aerotransportes (Cacomo, por ejemplo, AInaero) reiteró su negativa FA-Cancún. al cabotaje e indicó que se debe eliSi es para el AIFA, sí, admitió el minar toda iniciativa que contenga subsecretario, quien agregó que este concepto. otras rutas serían aceptadas si salen El Frente Nacional por la Defensa desde este aeropuerto hacia otros de la Aviación Nacional (FDAN) indestinos que, ahora, no están siendo dicó que los riesgos de la aprobación atendidos, como Ciudad Victoria, del cabotaje siguen latentes ya que, Ixtepec, Colima, entre otros. tanto los empleos, como la recaudaEl gobierno ha insistido en ción fiscal y la industria aéreo serán aprobar la iniciativa de reforma a impactados.


EMPRESAS

Lunes 3 de Abril de 2023

9

PIERDEN AEROLÍNEAS NACIONALES

o comienzos de mayo, para poder solicitar la auditoría en ese momento y, a partir de ello, la autoridad estadounidense tendrá 40 días para evaluar si México regresa a categoría 1 o se mantiene degradado. Por tanto, las consecuencias e impactos negativos para las aerolíneas aéreas aumentarán debido a que estas no podrán aumentar sus capacidades desde y hacia Estados Unidos. Cabe señalar que la industria aérea nacional ha perdido no solo cuota de mercado frente a las líneas aéreas de Estados Unidos en el merro, el subsecretario de Transportes, cado aéreo binacional –el más granEl subsecretario de Rogelio Jiménez Pons, indicó que de del mundo en cuanto a oferta–, Transportes, Jiménez ya se han cubierto la totalidad de sino que también el impacto se ha Pons, dijo que sólo fal- hallazgos señalados, durante los traducido en una pérdida de mil ta aprobar las leyes últimos dos años, por la Administra- millones de dólares ante la impoción Federal de Aviación (FAA, por sibilidad de abrir más rutas hacia la Unión Americana. sus siglas en inglés), por lo ALDO MUNGUÍA En febrero de este año, que solo bastará la apro- ADEMÁS DE amunguia@elfinanciero.com.mx bación de las reformas a México, las aerolíneas mexicanas Todas las previsiones del gobierno la ley para que se pueda países como tuvieron una participapara la recuperación de la catego- solicitar formalmente una Bangladesh, ción de mercado del 23.4 ría 1 en seguridad han sido erra- nueva auditoría. por ciento en cuanto a los Curazao, das. Y, en una nueva estimación, "Los auditores estadou- Ghana, Malasia, pasajeros que viajaron entre México y Estados la Secretaría de Infraestructura, nidenses no admitieron la Pakistán están Comunicaciones y Transportes nueva auditoría sin que se en categoría 2 Unidos, mientras que las (SICT) prevé que la degradación aprueben las leyes", dijo aerolíneas norteamericase acabe a principios de julio, esto Jiménez Pons este viernes en en- nas tuvieron más del 76 por ciento. ante la tardanza del proceso legis- trevista. En el primer bimestre del año, el lativo que debe aprobar un paquete Bajo el nuevo escenario, estimó mercado México-Estados Unidos de reformas a las leyes de aviación el subsecretario de Transportes fue el más alto en oferta en todo el que el proceso en el Congreso se mundo, además que entre ambos civil y aeropuertos. En entrevista para El Financie- demorará hasta mediados de abril países se realizaron 6.2 millones de viajes entre ambos países, una cifra 20 por ciento superior al mismo periodo del año anterior. Falta mucho La Categoría 2 indica que la regulación del país en cuestión carece de los requisitos necesarios La SICT prevé que a principios de julio se recupere la categoría 1 en seguridad aérea. para supervisar adecuadamente las operaciones de las líneas aéreas Se han cubierto la totalidad de hallazgos señalados, Cumplimiento durante los últimos dos años, por la FAA. en conformidad con estándares internacionales mínimos de seguriA febrero, las líneas nacionales tuvieron una particidad, que la autoridad tiene áreas Perdiendo pación de mercado del 23.4%. importantes de oportunidad en temas como experiencia técnica, El proceso de auditoria se retrasará con una solicipersonal calificado, seguimiento de Tardará tud a comienzos de mayo, mientras las autoridades asuntos y expedientes completos, de EU podrían tardar 40 días en responder. procedimientos de inspección.

Recuperación de la categoría 1 se extenderá hasta julio: SICT

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

Se le acabó la "suerte" a Exfarma

Luego de más de un año de estar prófugos de la justicia, la suerte se la acabó a los exdirectivos de la empresa farmacéutica Exfarma. Esta empresa que inició en el 2007, y compraba y distribuía medicamentos para el gobierno federal y una docena de gobiernos estatales, cometió fraudes a varios bancos, acumulando deudas por más de 500 millones de pesos. Para obtener estos créditos, falsificó estados financieros y todo tipo de información contable. Luego de varias denuncias y de coordinación entre los defraudados con la Fiscalía General de la República y el Instituto Nacional de Migración, así como con la ayuda del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, se estableció que la pareja de exdirectivos reside en las afueras de San Diego. Un operativo de agentes migratorios y de la Guardia Nacional logró la retención y envío a la CDMX de Gabriela Casasús, esposa y corresponsable de los fraudes que cometió su marido y exCEO de Exfarma, Rafael Borbón. La señora Casasús y su aún prófugo marido enfrentan juicios mercantiles y penales en la CDMX. Ya hay alerta migratoria sobre Borbón y se espera su pronta detención por el servicio de alguaciles federales. Banco Santander es la empresa que más ha avanzado en los litigios. Pero también están formados para cobrar Bain Capital y del sector farmacéutico, IGSA y PharmaTycsa.

Alsea apuesta por crecer canales digitales

En el futuro, Alsea, la operadora de marcas como Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s, Italianni’s y Vips, tiene claro que, además de la apertura de nuevas sucursales, otra de las prioridades en fortalecer sus canales digitales de venta y envío, tanto los propios como los de agregadores comerciales como Uber Eats, Rappi o DiDi Eats, pues el año pasado aportaron 28 por ciento de sus ingresos consolidados en el año al alcanzar los 18.8 mil millones de pesos. En su Investor Day, la empresa que dirige Armando Torrado detalló que, para Starbucks, las ventas digitales representaron el 35.4 por ciento de sus ingresos consolidados en el 2022 y su objetivo es que alcancen el 39 y 56 por ciento de participación, respectivamente, para el 2023 y 2027. En el mismo sentido, el año pasado para Domino’s el canal digital representó el 45 por ciento de sus ingresos consolidados y la meta es llegar al 47 y 60 por ciento en el 2023 y 2027, respectivamente. El potencial es enorme, pues en México Alsea tiene más de 4.1 millones de clientes digitales, en Europa 3 millones y en Sudamérica 3.1 millones. En año pasado, en Starbucks, Domino’s Pizza y Burger King, las ventas de canales digitales crecieron 32.4, 21.1 y 20.5 por ciento anual, respectivamente, lo que pone en evidencia que la omnicanalidad es uno de los motores de crecimiento más importantes para Alsea. Por cierto, la empresa informó que este año invertirá de 5 mil 500 millones de pesos, de los cuales 51.8 por ciento de ese monto, es decir, 2 mil 800 millones de pesos, estarán destinados para México, el 27.8 por ciento para Europa y 20.4 por ciento para Sudamérica.Para 2023, la compañía proyecta la apertura de entre 250 y 290 nuevas unidades en los países en donde opera.

FUENTE: SICT

Trasladan momias, pero sin permiso El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que las momias que fueron presentadas en la edición 47 del Tianguis Turístico de la Ciudad de México (CDMX) no contaron con autorización del Instituto, además de que éste se deslindó de posibles daños a los cuerpos exhibidos en dicho evento. En un comunicado, el INAH remarcó que no recibió ninguna solicitud de autorización o asesoría en el traslado y manejo de los cuerpos

que fueron exhibidos durante el Tianguis, el evento más importante del ramo en México. "Por algunas fotografías (...), se ha observado que, por lo menos, uno de los cuerpos mostrados, registrados en el INAH en noviembre de 2021, presenta indicios de proliferación de posibles colonias fúngicas", refirió el Instituto que ha diseñado una comisión de especialistas para el resguardo de los cuerpos momificados. El Instituto externó su preocupación ante la falta de condiciones de bioseguridad para el público que visitó la exhibición de las momias. "Todo lo anterior deberá ser analizado cuidadosamente para entender si tales condiciones representan un riesgo tanto para los cuerpos patrimoniales, como para quienes los manejen y para quienes los visiten", agregó el Instituto en el documento publicado el pasado viernes.

Falta vigilancia en globos aerostáticos

EFE

EL INAH NO AUTORIZÓ

Analizarán. Una comisión de expertos detallarán el resguardo de los cuerpos.

El INAH informó que las momias presentadas eran de Guanajuato y que una de ellas era ‘La Bruja Tranquilina’ una momia que supuestamente tuvo movimiento en el interior de su vitrina. —Aldo Munguía

En México, el vuelo en globos aerostáticos se ha popularizado durante la última década. En diversas locaciones, incluida Teotihuacan, se realizan este tipo de actividades turísticas que, debido a falta de supervisión de la autoridad aeronáutica, padecen de fuertes irregularidades. Como El Financiero ha documentado, los permisionarios que tienen autorizaciones para volar globos aerostáticos no tienen las licencias necesarias para que los pilotos de las aeronaves puedan realizar trayectos con pasajeros. Sumado a ello, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) no tiene personal capacitado para supervisar el funcionamiento de los globos, además que los aerostatos no tienen planes de vuelo, monitoreo de tránsito y ni siquiera hay componentes meteorológicos profesionales en la planeación de los itinerarios que, terriblemente, han cobrado la vida de turistas. Llama la atención que la AFAC no haya emitido comunicado o un pronunciamiento sobre la investigación del accidente del sábado en donde murieron dos personas, ni siquiera la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes mostró sus condolencias.


10

Lunes 3 de Abril de 2023

Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

Ataque aéreo de Israel en el norte de Siria deja cinco soldados heridos La Fuerza Aérea israelí bombardeó posiciones militares en la provincia de Homs, en Siria, donde dejó cinco soldados heridos. Fue la novena incursión de Israel en el país en lo que va del año, informó la prensa. Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez

ASEGURAN SUS ABOGADOS

Trump se declarará “orgullosamente inocente” en NY La defensa del expresidente sostiene que “es un acto de persecución política” Lo acusan de pagar un soborno a la actriz Stormy Daniels, con quien tuvo un affaire JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- El equipo legal del expresidente Donald Trump adelantó que su cliente se declarará “orgullosamente inocente” durante la presentación inicial ante los fiscales de Manhattan este martes y que buscará apelar vigorosamente cualquier imputación en relación con el pago de un soborno a la actriz de

cine para adultos Stormy Daniels. El principal abogado de Trump, Joseph Tacopina, sostuvo que hasta el momento no han tenido oportunidad de leer el encausamiento criminal, presuntamente por la comisión de más de 30 delitos, pero confió en que montarán una estrategia legal exitosa. “(Trump) se declarará en voz alta y orgullosamente no culpable”, dijo en una entrevista con la cadena Cable News Network. “Vamos a leer el encausamiento, evaluaremos todas las opciones legales y las vamos a perseguir vigorosamente. Este es un acto de persecución política. Si (Trump) no estuviera buscando la

Presidencia no hubiera sido encausado”. Aunque la presentación de acusaciones incluye su fichaje fotográfico, toma de huellas dactilares y lectura de las acusaciones, el abogado dijo desconocer si los fiscales buscarán cumplir con todos los requisitos porque se trata de un caso único, incluido el hecho de que Trump es protegido por el Servicio Secreto. “Pero seguramente van a tratar (los fiscales) de sacarle tanta publicidad como sea posible”, indicó. La fiscalía de Manhattan, quien tuvo a su cargo la investigación relacionada con el pago de130 mil dólares por parte del exabogado

de Trump Michael Cohen a la actriz Stormy Daniels, se mantiene en contacto con el equipo legal de Trump para pulir los detalles ante el juez Juan Merchan, tentativamente a las 12:15, tiempo de México. Los 36 mil policías de Nueva York se mantuvieron desde el viernes en estado de alerta y todos se reportaron a trabajar en uniforme completo ante la posibilidad de manifestaciones en favor y en contra de Trump. Lanny Davis, abogado de Cohen y quien colaboró con el principal abogado de Trump en un caso separado, consideró errónea la estrategia de los asesores legales del expresidente en el sentido de que finca su defensa a

La reacción. Donald Trump ha señalado que las acciones legales en su contra son “una cacería de brujas”, y la “interferencia electoral al más alto nivel de la historia”, debido a sus aspiraciones de volver a la Casa Blanca. No lo frena. Independientemente de la resolución en este caso, Trump puede mantenerse en la disputa por para candidatura del Partido Republicano de cara a 2024.

partir de la supuesta falta de credibilidad de las declaraciones de Cohen. Davis sostuvo que su cliente entregó una vasta cantidad de documentos, e incluso grabaciones, que corroboran sus declaraciones en el sentido de que Trump lo instruyó a hacer el pago de daños a la actriz, así como arreglar el pago a través del tabloide National Enquirer, a la explaymate Karen McDougal. El abogado Rafael Borrás sostuvo que, más allá del ruido político de ambas partes, Trump se encuentra en una situación legal complicada. “Definitivamente tiene serios problemas. Existe la posibilidad de que el expresidente tenga que cumplir cárcel. Se trata de lo que se llama aquí felonies (delitos mayores) no misdeamenors (delitos menores).

El exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson se postula y carga contra Trump LITTLE ROCK AGENCIAS

El exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson anunció que buscará la candidatura republicana para las elecciones presidenciales de 2024, posicionándose como una alternativa a Donald Trump dentro del partido. En entrevista con el programa This Week, del canal ABC, Hutchinson dijo que hará un anuncio formal en los próximos días en Arkansas y que Trump debería abandonar la contienda, señalando que

“el cargo es más importante que cualquier individuo en particular”. “Me postulo porque creo que soy la persona adecuada para este momento en Estados Unidos, el candidato adecuado para nuestro país y su futuro”, expresó el exmandatario. Hutchinson es el primer republicano en anunciar una campaña después de que Trump se convirtiera en el primer expresidente que enfrentará cargos penales. Su candidatura pondrá a prueba el apetito del Partido Republicano por aquellos que hablan en contra de Trump. Otros que han criticado a Trump, incluido el exgobernador de Maryland, Larry Hogan, han optado por no hacer campaña. Hutchinson, de 72 años, dejó la gubernatura en enero tras ocho

años en el cargo. En meses recientes intensificó sus críticas contra Trump, al asegurar que si se postula sería “el peor de los candidatos” republicanos y podría beneficiar la reelección del presidente Joe Biden. Entre otros que podrían disputar la candidatura a Trump están la exembajadora ante Naciones Unidas Nikki Haley, y el empresario Vivek Ramaswamy. Se espera además que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, se lance a la competencia en el verano, mientras que el senador de Carolina del Sur, Tim Scott, el exsecretario de Estado Mike Pompeo, y el exvicepresidente Mike Pence se encuentran entre los que están evaluando la posibilidad. —Agecnias

AP

...Y le sale otro rival por la candidatura republicana

Aspirante. Asa Hutchinson, exgobernador de Arkansas, en foto de archivo.

“El cargo es más importante que cualquier individuo en particular. (Trump) sería el peor de los candidatos” ASA HUTCHINSON Exgobernador de Arkansas


MUNDO

Lunes 3 de Abril de 2023

11

ADEMÁS DE GAS PIMIENTA

EFE

Autorizan en Ecuador portar armas a civiles Encuentro. Los presidentes de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, y de Rusia, Vladímir Putin, ayer.

EL KREMLIN LO ACUSA DE ESPIONAJE

Blinken exige a Moscú que libere a reportero del WSJ WASHINGTON, DC AGENCIAS

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en una inusual llamada telefónica con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, le pidió liberar inmediatamente al periodista del diario The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, y al empresario Paul Whelan, informó el Departamento de Estado. En su llamada con el canciller ruso, Blinken le expresó “la preocupación” de Estados Unidos por la detención de Gershkovich, bajo cargos de espionaje. También buscó la liberación inmediata de Whelan, quien fue detenido injustamente por las au-

toridades rusas. Es un ejecutivo de seguridad corporativa de Michigan, encarcelado en Rusia desde diciembre de 2018 por cargos de espionaje. Fue sentenciado a 16 años de prisión. En tanto, en el marco del Día de la Unidad de los Pueblos de Rusia y Bielorrusia, los presidentes de estos países, Vladímir Putin y Alexandr Lukashenko, destacaron los profundos lazos de amistad que unen a los dos pueblos y el frente común que han generado contra las sanciones y “amenazas exteriores” . Entre sus objetivos está instalar en territorio bielorruso armas nucleares rusas, ante el acoso de Occidente a Rusia. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recordó la liberación hace un año de la región de Kiev de la ocupación rusa, que la administración militar regional calificó de “símbolo de la capacidad de Ucrania para ganar la guerra”.

QUITO

AGENCIAS

El gobierno de Ecuador autorizó la tenencia y portación de armas a civiles, informó el presidente Guillermo Lasso, en un mensaje a la nación, citando el aumento de la delincuencia y la inseguridad en el país. Lasso, un exbanquero conservador de 67 años, ha estado luchando contra el aumento de la delincuencia y la violencia en las calles y las cárceles, que el gobierno atribuye a las bandas de narcotraficantes. Cientos de presos han fallecido en los últimos meses tras riñas en las cárceles. El asediado presidente también se enfrenta a un posible juicio político por acusaciones de malversación de fondos, señalamientos que ha negado, luego de que el tribunal supremo diera luz verde para que

“Las primeras ofensivas, los primeros logros, los primeros territorios liberados. Hace un año que expulsamos a los invasores de la región de Kiev”, dijo Zelenski. “Haremos todo lo posible para restablecer Ucrania”, agregó al recordar la liberación de Kiev de la ocupación rusa. EL ATENTADO

Un bombardeo ruso en el centro de Kostiantynivka, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, dejó al menos seis muertos y ocho heridos, informó Andriy Yermak, jefe de la Oficina del presidente ucraniano. Resultaron dañados 16 edificios de apartamentos, ocho casas particulares, un jardín de niños, el edificio de la Inspección Estatal de Impuestos, tuberías de gas y tres automóviles, agregó el funcionario. Aclaró que “los rusos atacaron con lanzacohetes múltiples y municiones de racimo”.

Seguridad. Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, al sobrevolar Guayaquil.

DOMINGO DE RAMOS

“Nadie puede ser marginado; nadie puede ser abandonado a su suerte”

Francisco supera bronquitis y reaparece

FRANCISCO Papa

AP

EL VATICANO.- El papa Francisco presidió la misa del Domingo de Ramos, un día después de salir del hospital por una bronquitis, y en su homilía defendió a los “abandonados” del mundo. “Nadie puede ser marginado”, dijo ante miles de fieles y con la voz aún débil durante la eucaristía.

Regreso. El papa Francisco, ayer, en la plaza de San Pedro.

las audiencias siguieran adelante. “Tenemos un enemigo común: la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado”, dijo Lasso el sábado por la noche en su mensaje. “Vamos a combatirlos con tres nuevas medidas urgentes: en términos generales (...) se autoriza la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal, de acuerdo con los requisitos de ley y el reglamento”, explicó, sin dar mayores detalles. A los civiles también se les permitirá llevar y usar aerosoles de gas pimienta para defensa personal, añadió Lasso. El mandatario también declaró estado de excepción en Guayaquil, una ciudad portuaria del Pacífico, y en las vecinas localidades Durán y Samborondón, así como en las provincias de Santa Elena y Los Ríos. La medida, que entró en vigencia el domingo, incluye el toque de queda desde la 1 de la mañana hasta las 5 de la mañana. “Siento, como ustedes, la preocupación de la inseguridad, para el gobierno del Ecuador, su paz y tranquilidad son vitales”, dijo Lasso.

ESPECIAL

Destacan Putin y Lukashenko los lazos de amistad que unen a Rusia y Bielorrusia

“Tenemos un enemigo común: la delincuencia”, afirma Guillermo Lasso

“Jesús abandonado nos pide que tengamos ojos y corazón para los abandonados. Para nosotros, discípulos del abandonado, nadie puede ser marginado; nadie puede ser abandonado a su suerte”, animó ante una plaza de San Pedro engalanada y abarrotada de fieles.

“Muchos necesitan nuestra cercanía, muchos abandonados, también yo necesito que Jesús me acaricie, que esté cerca de mi, y por eso voy a buscarlo en los abandonados y en los solitarios”, refirió. En su reaparición pública después de tres días hospitalizado por una bronquitis a sus 86 años, Francisco, cubierto por un largo abrigo blanco, meditó sobre las palabras de Jesús en la cruz, “Dios mío, Dios mío ¿por qué me has abandonado?”. En este sentido, explicó que “el verbo abandonar en La Biblia es fuerte” y “aparece en momentos de extremo dolor”, y por eso el recuerdo de Cristo debe mover a sus seguidores a “buscarlo y amarlo en los abandonados” de nuestro tiempo.—Agencias


12

Lunes 3 de Abril de 2023

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

Vinculan a proceso a empresario por desfalco en Segalmex; se queda preso en el Altiplano

Un juez federal vinculó a proceso a Fernando Hiram Zurita, empresario acusado de delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita por el caso de desvíos en Segalmex. Permanecerá preso en El Altiplano. Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez

“Llegan con la responsabilidad de seguir ejerciendo, en cada decisión que tomen, la autonomía frente al poder” “Ustedes, compañeros, junto con la ciudadanía, son los verdaderos defensores de la democracia”

ESPECIAL

LORENZO CÓRDOVA Presidente del INE

Cierre. Video del último mensaje dominical de Córdova como titular del INE.

HOY TERMINA SU ENCARGO

Córdova pide a nuevos consejeros defender al INE de los embates El presidente del instituto anticipa una persecución política en su contra y se declara listo “para las batallas” que vienen

El relevo. Hoy vence el periodo para el que fueron seleccionados los cuatro consejeros salientes (Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz) y se tomará protesta a los relevos. Una cita. Mañana, el titular de Gobernación, Adán Augusto López, prevé un encuentro con los nuevos consejeros electorales y la Secretaría de Seguridad de cara a las elecciones de este año en Coahuila y el Estado de México.

El titular de Segob, Adán Augusto López, asegura que termina una “etapa negra” DIANA BENÍTEZ

dbenitez@elfinanciero.com.mx

Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), pidió a los nuevos consejeros electorales garantizar la autonomía de la institución, pues prevé que sigan las descalificaciones contra ésta, durante su último mensaje dominical compartido en Twitter. “A Guadalupe Taddei, Rita Bell,

Arturo Castillo y Jorge Montaño, muchas felicidades por su designación como integrantes del Consejo General, llegan con la gran responsabilidad de seguir ejerciendo en cada decisión que tomen, en cada acto, la autonomía frente al poder y la independencia frente a los intereses políticos que han sido la clave de la fortaleza institucional”. El aún consejero presidente se dijo conocedor de la trayectoria de cada uno de los elegidos. “Estoy seguro que continuarán, junto con los consejeros que siguen en su cargo, y junto con el personal del INE, la defensa de la institución que nos garantiza condiciones democráticas de las elecciones y que

resistirán con fortaleza los embates con los que se ha buscado descalificar y minar la credibilidad del instituto, cosa que me temo lamentablemente continuará ocurriendo”. A los siete consejeros que se mantienen en el Consejo General, emitió un agradecimiento y les dejó como tarea incrementar y mejorar el legado del organismo electoral. Córdova Vianello destacó que él y los tres consejeros salientes (Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz) marcan un cierre de ciclo, pues fue a los que les tocó aplicar la reforma electoral de 2014 que dio vida al INE, y la cual permitió el mayor periodo de estabilidad política, gobernabilidad democrática y alternancia. “Lo que habla de una institución que ha cumplido con su trabajo”, asguró. Sin embargo, destacó que es el

trabajo de la rama administrativa el que hace que la ciudadanía se haya apropiado de esta institución. “A los trabajadores, muchas gracias por su compromiso, su entrega y su lealtad y fortaleza en la lucha por defender al INE frente a las injustas, abusivas y arbitrarias descalificaciones desde el poder, lucha a la que se ha sumado la sociedad mexicana, autora y constructora de nuestra democracia”. “Ustedes, compañeros, junto con la ciudadanía, cada vez que se apropian de los procesos electorales son los verdaderos defensores de la democracia”. Durante el fin de semana, el consejero presidente también destacó que a su salida de la institución habría persecución política. “Típico de los gobiernos con rasgos autoritarios. Sin embargo, nos vamos del @INEMexico con la frente en alto, con el buen sabor de boca del deber cumplido y listos para dar las batallas que vienen”. Lo anterior, ante las declaraciones que hizo Adán Augusto López, secretario de Gobernación, respecto de que vendrían investigaciones sobre irregularidades tanto del consejero presidente como de Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo, quien decidió renunciar al cargo. El sábado, el encargado de la política interior del país también afirmó que con la salida de estos consejeros terminaba una “etapa negra” dentro del instituto electoral. Durante este lunes, se tomará protesta a los nuevos consejeros en la sesión programada a las 13:30 horas. Este 3 de abril vence el periodo para el que fueron seleccionados los cuatro consejeros salientes. El martes, el titular de Gobernación prevé un encuentro con los nuevos consejeros electorales y la Secretaría de Seguridad de cara a las elecciones en Coahuila y el Estado de México.


NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

Lunes 3 de Abril de 2023

“NADIE IMPUGNÓ”, RESALTA

Defiende Mier proceso de elección; “fue transparente” El morenista celebra la salida de Córdova, quien se convirtió en “activista político” VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

CUARTOSCURO

La elección de la primera mujer como presidenta del INE y de los tres nuevos consejeros electorales “fue totalmente transparente, nadie impugnó su impecable insaculación y se respetó la autonomía y labor del Comité Técnico de Eva-

luación”, aseguró el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier. Sobre la impugnación que presentó la dirigencia nacional del PAN en contra de todo el proceso de elección de los consejeros, criticó que lo que busca ese partido es tener en el INE a “activistas políticos” en su favor. “Las consejeras y los consejeros fueron elegidos de manera transparente y democrática, sin cuotas ni cuates, como se acostumbraba en administraciones pasadas”, insistió, y “se otorgó total autonomía

Decisión. Ignacio Mier (der.), líder de Morena en San Lázaro, el pasado jueves.

al Comité Técnico de Evaluación, encargado del proceso”, dijo. Sostuvo que “no hubo reuniones por parte de los diputados con las y los aspirantes a consejeros” y que, en su calidad de coordinador de la mayoría, Morena “no hizo valer la prerrogativa que existió durante años, desde que se creó el INE, de repartirse a modo la elección de las y los consejeros”. Afirmó que su partido mantuvo diálogo con los coordinadores “en un ejercicio de política y no de acuerdos en lo oscurito, para que transitara por la Cámara de Diputados el proceso de insaculación”. Todo el proceso “mereció el reconocimiento de todos, nadie impugnó el procedimiento. Los grupos parlamentarios entendieron que no deberíamos nosotros manchar el proceso”, expresó. “Tengo convicción democrática, soy consistente, promoví desde el principio legislativo la insaculación porque estaba en la Constitución como un ejercicio democrático. La elección fue producto de un ejercicio democrático, transparente y de mucha política”, dijo. Mier Velazco recordó que fue el propio Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, quien dio a conocer los nombres como lo establecía la convocatoria, “a los dos hombres, a la consejera y a la presidenta; a la primera presidenta en la historia de México que va a encabezar el Instituto Nacional Electoral”. Explicó que “estos nuevos consejeros conocerán a tres presidentes de México: al presidente López Obrador, a quien resulte ganador o ganadora en 2024 y hasta 2030 tendrán esta responsabilidad. Entonces había que pensar, no en el presente, sino en la posibilidad de mejorar las cosas y de transformarlas, en atraer el futuro hacia nosotros y eso fue lo que me motivó pensar en 2030, no en 2024”, explicó. “No hay lorenzos que duren cien años ni pueblo que los aguante” y “ya se fue quien se convirtió en un activista político y no en árbitro electoral”, acusó.

Delgado afirma que Lorenzo “se va por la puerta de atrás, como ladrón” Con la salida de los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, el Instituto Nacional Electoral (INE) vivirá “una transformación interna” que permitirá el desarrollo de un órgano renovado, más autónomo, sin fobias partidistas y con gran vocación democrática, declaró el líder nacional de Morena, Mario Delgado. Para el dirigente del partido guinda, Córdova Vianello se va de la presidencia del INE “por la puerta de atrás, como los ladrones: a hurtadillas, porque nunca quiso decirle al pueblo de México cuánto se va a llevar como finiquito”.

Mediante un comunicado, Delgado Carrillo sostuvo que el académico del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM se llevó como liquidación “casi diez millones de pesos” que fue guardando. “Y como si fuera poco, lo último que hizo fue cerrar el caso de Odebrecht, cuando se usaron recursos para comprar la Presidencia de la República en 2012. Dijo que no hubo ninguna irregularidad. Que quede claro que Lorenzo Córdova y unos cuantos consejeros convirtieron en una vergüenza una institución como el INE; se convirtieron

en una camarilla de conservadores que trataron de impedir el avance democrático de México”, dijo. Mario Delgado consideró que la gente ha externado, de manera reiterada, que quiere un INE que sea más austero, que sea más eficiente y que combata de manera más eficaz la compra del voto. “(La gente) quiere consejeros comprometidos con la democracia de este país y no amarrados a los intereses de los partidos. Esperamos que la nueva integración del INE lo entienda y ejecute”, agregó. —Eduardo Ortega

13

Más “ajustes clave” en Va por México

Ya en plenas vacaciones de Semana Santa y en medio del arranque de las campañas electorales del Estado de México y Coahuila, los jefes nacionales de los partidos de Va por México “ya tuvieron y tendrán más encuentros para hacer ajustes clave y definitivos”, según cuentan en las bancadas de PAN, PRI y PRD en San Lázaro. Después de que la dirigencia de Acción Nacional “se fue sola” por la impugnación de todo el proceso para la designación de consejeros del INE, incluida su nueva presidenta, priistas y perredistas aseguran que “se van aclarar las cosas entre dirigentes, habrá acuerdos, la alianza continuará”. ¿Será que Marko Cortés piensa lo mismo?

Rezagos en gavetas de San Lázaro

Con ya sólo tres semanas de sesiones en el pleno –del 11 al 30 de abril– y la mayoría de los legisladores inmersos ya en las campañas, en la Cámara de Diputados continúan atascadas sus gavetas con varias iniciativas y dictámenes rezagados. Tienen pendientes los dictámenes de las reformas al artículo 33 sobre la libre expresión de los extranjeros; los cambios para reducir a 18 años la edad para ser diputados; dictaminar las iniciativas del Ejecutivo sobre concesiones en minería, aguas nacionales y de vigilancia del espacio aéreo por parte del Ejército, entre otros temas. Pero el puentazo de 10 días “santos” –del 1 al 11 de abril– no lo perdonaron.

Dos visiones de la ley electoral

A finales del sexenio de Vicente Fox, el ahora inquilino de Palacio Nacional se desgañitaba con aquel célebre “¡Cállate, chachalaca!” dado que el panista insistía un día sí y el otro también en pedir a la ciudadanía “cambiar de jinete pero no de caballo”. En nuestros días, no sólo el titular del Ejecutivo llama reiteradamente a votar por la ‘4T’, sino también la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, expresó, de gira proselitista por Morelos, que no es tiempo de regresiones políticas y llamó a continuar con la transformación del país. “Hay quien nos critica a la cuarta transformación, porque quieren regresar a esos privilegios, a la corrupción de los presidentes de antes, y hoy no podemos permitir que haya regresiones, hay un camino, que es el camino de la transformación”, exhortó.

Brotan más anomalías en INM

Cada vez son más y más evidentes las anomalías en el centro de detención del INM. Ya no es sólo el hecho de que los guardias les vendieran cigarros a los detenidos. A raíz del incendio que se dio el lunes pasado se ha podido saber que también les vendían su libertad, y hasta encerraban a personas que tenían permiso de estar en México. Y esto parece ser sólo el comienzo.

Alerta por nuevo reto en redes

La Comisión Nacional de Búsqueda pidió a las autoridades y a la población en general que no exageren. La comisión señaló que gobiernos municipales, y en redes sociales, alertaron sobre un presunto reto en el que los jóvenes fingían su desaparición para que sus fichas de búsqueda generaran ruido. Este domingo, la CNB salió a decir ‘tranquilos todos’, que aquí no se ha detectado que nada de esto esté pasando, no se tiene ningún incidente registrado y hasta la propia TikTok ha negado tener información al respecto. Mientras son peras o manzanas, sería mejor, en este caso, sí exagerar un poco en los cuidados, no vaya a ser…

El cuadro de Coahuila

Manolo Jiménez inició ayer domingo su mayor reto político, recorrer Coahuila para presentar sus propuestas y con ellas convencer a los ciudadanos de que es él la mejor opción para suceder al actual gobernador, Miguel Ángel Riquelme. Su campaña llevará como ejes centrales fortalecer la seguridad que hoy se vive en Coahuila y articular una serie de acciones para mejorar la calidad de vida de las personas y familias que viven en el estado. En materia económica, llevar inversiones que se están presentando en el estado, para tener un desarrollo más equilibrado en todos los municipios y regiones de la entidad. La encuestas dicen que arrancó con ventaja. Veremos si en el curso de la campaña puede mantenerla.


Lunes 3 de Abril de 2023

14

ENCUESTA

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

EVALUACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

EN OCTUBRE DE 2022 ERA DE 68%

El INE cierra ciclo con 59 por ciento de aprobación El proceso para reemplazar consejeros divide opiniones, según encuesta Córdova se va con 41% de aceptación como titular del instituto: 53% lo desprueba ALEJANDRO MORENO

amoreno@elfinanciero.com.mx

El Instituto Nacional Electoral cuenta con 59 por ciento de aprobación ciudadana, al cerrarse hoy un ciclo del organismo con el reemplazo de cuatro miembros de su Consejo General. De acuerdo con una encuesta nacional de El Financiero, el INE alcanza 59 por ciento de aprobación y 38 por ciento de desaprobación al trabajo que hace en organizar las elecciones. Según el seguimiento de encuestas nacionales de este diario, la aprobación al organismo electoral llegó a registrar 68 por ciento en octubre del año pasado, y se mantuvo alrededor de 60 por ciento en los meses siguientes. Por su parte, 53 por ciento de las personas entrevistadas aprueba la labor conjunta que el INE y el Tribunal Electoral hacen en vigilar los procesos electorales del país, mientras que 43 porciento desaprueba ese trabajo. Este nivel de aprobación a las instituciones electorales es mayoritario, pero también es el más bajo que se ha observado desde mayo del año pasado. El día de hoy termina el periodo de cuatro consejeros del INE, incluido Lorenzo Córdova, quien había fungido como consejero presidente del organismo. De acuerdo con la encuesta, Córdova se va con 41 por ciento de aprobación a su labor como consejero presidente del INE y una

desaprobación mayoritaria de 53 por ciento. Según el estudio, los simpatizantes de la oposición aprueban la labor de Lorenzo Córdova en 66 por ciento, mientras que los seguidores de Morena en 44 por ciento, lo cual refleja una división partidaria importante en las evaluaciones al consejero presidente saliente. Por su parte, el segmento de encuestados apartidistas solamente aprueba el desempeño de Córdova en 33 por ciento y la desaprueba en 59 por ciento, siendo este segmento mayoritario de personas aún más crítico que el de morenistas. El viernes pasado se seleccionaron por insaculación o tómbola cuatro nuevos consejeros del INE, dos hombres y dos mujeres, incluida la nueva consejera presidenta. Al preguntar en la encuesta sobre la confianza en el proceso de reemplazo de consejeros del INE, 47 por ciento dijo confiar mucho o algo, frente a otro 47 por ciento que dijo confiar poco o nada. Opinión dividida. La encuesta se hizo antes de que se seleccionaran las nuevas personas que entrarán al relevo en el Consejo General, pero el proceso ya estaba en marcha al momento de las entrevistas, realizadas los días 24 y 25 de marzo. Según el sondeo, las personas simpatizantes de Morena son las que más confianza expresaron en el proceso de reemplazo de consejeros y consejeras, con 75 por ciento. En contraste, la confianza entre opositores registró 39 por ciento y entre apartidistas, 36 por ciento. La desconfianza predominó entre estos dos últimos grupos, con 53 y 56 por ciento, respectivamente.

CHEQUEO DE OPINIÓN: INE

Pregunta. En el XV Congreso de los Jóvenes, organizado por la Universidad Panamericana, un joven preguntó al ministro Arturo Zaldívar su opinión sobre los ataques contra la ministra presidenta, Norma Piña.

Aprobación a las autoridades electorales

¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que hace el INE en organizar las elecciones? (%) Aprueba 70

Desaprueba

65

63 57

38

33

0

34

31

MAY

JUN

65

61

JUL

33

AGO

SEP

68 61

61

38

38

58

60

59

38

36

38

Silencio. Zaldívar respondió: “Lamentablemente no te voy a poder contestar ninguna de las preguntas”. Aclaró que fue por una “razón institucional” y “por respeto” a Piña.

29

OCT

NOV

DIC

ENE

2022

FEB

Llama Piña a la unidad en el Poder Judicial

MAR

2023

No se muestra el porcentaje "No sabe".

¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que hacen el INE y el Tribunal Electoral en vigilar los procesos de elecciones? (%) Aprueba

Desaprueba

70

62

59

61

63

61

35

33

34

MAY

JUL

AGO

36

34

SEP

OCT

59

56

57

39

39

38

NOV

ENE

53 43

0

FEB

2022

MAR

2023

No se muestra el porcentaje "No sabe".

Aprobación a Lorenzo Córdova ¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que ha hecho Lorenzo Córdova como consejero presidente del INE? (%) Aprueba

Desaprueba

No sabe

Población general 41

53

6

Morenistas 44

54

2

Apartidistas 33

59

8

Opositores 66

27

7

Confianza en la renovación de consejeras(os) del INE ¿Cuánto confía usted en el proceso para reemplazar a cuatro consejeros y consejeras del INE? (%) Mucho o algo

Poco o Nada

No sabe

Población general 47

47

6

Morenistas 75

25

Apartidistas 36

56

8

39

53

8

Opositores

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 500 mexicanos adultos el 24-25 de marzo de 2023. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.4 por ciento. Patrocinio y realización: El Financiero.

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, pidió a los miembros del Poder Judicial mantenerse unidos, demostrando el orgullo que representa ser parte de este órgano. Durante un encuentro con magistradas y magistrados de Circuito en Materia Administrativa con residencia en la Ciudad de México, Piña Hernández sostuvo que se siente satisfecha de haber hecho carrera dentro de la judicatura. “Y sí, necesitamos apoyo, necesitamos la unidad por el bien del Poder Judicial Federal y porque somos orgullosamente Poder Judicial Federal”, subrayó la ministra presidenta. A través de un comunicado, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) señaló que la ministra presidenta le pidió a los miembros de la judicatura representar al poder, siempre refrendando los valores que lo fortalecen. “Piña Hernández los convocó a ponerse la camiseta del Poder Judicial y a portarla con orgullo y satisfacción por el servicio que cada servidor público presta a la sociedad, ya que lo hace con profesionalismo, compromiso, independencia y autonomía en favor de los justiciables”, expuso el consejo. La ministra presidenta también aprovechó la reunión para escuchar las preocupaciones de los juzgadores con temas relacionados a sus trabajos. “Durante el encuentro, la ministra Piña Hernández y los magistrados sostuvieron una conversación abierta y franca respecto de los retos que enfrentan cada día para administrar justicia pronta y expedita en favor de quienes acuden ante los juzgados y tribunales del PJF”, explicó el CJF. —Pedro Hiriart


NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

Lunes 3 de Abril de 2023

ES IRREMPLAZABLE CONTRA EL DOLOR, ACLARAN

Ven médicos inviable plan de AMLO vs. el fentanilo Para 99.2% de los galenos, la escasez de ese opioide afecta a pacientes con cáncer

LA CIFRA. La AMETD revela que los opioides “son la piedra angular del manejo de dolor crónico de un poco más de 17 millones de mexicanos”.

VÍCTOR CHÁVEZ

Subraya que, ante la propuesta del presidente López Obrador de dejar de usar el fentanilo, el mandatario debe saber que “los analgésicos opioides son la piedra angular del manejo de dolor crónico que padece un poco más de 17 millones de mexicanos, y no hay sustituto para este fentanilo”. Advierte que “el fentanilo es una sustancia insustituible hoy en México y la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes indicó, en su último informe de 2022, que en México sólo se atiende a 1.5% de cada 10 personas de

vchavez@elfinanciero.com.mx

De acuerdo con una encuesta que realizó la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD) en el país, 92.5% de los médicos se ve en la necesidad de cambiar sus recetas por la falta de fentanilo para el tratamiento de pacientes con dolor intenso por cáncer. Reporta que 99.2% señala que su desabasto afecta negativamente a sus pacientes, y 97.5% cree que se demerita su atención como doctores por falta de la sustancia.

manera adecuada”. Resalta que “para el dolor que no es oncológico, que no es por cáncer, existen otras alternativas, pero cuando el dolor es severo la única alternativa viable sigue siendo el fentanilo”. La AMETD afirma que “la falta de analgésicos opioides es una situación nacional, por lo que, a través de la Coordinación Nacional de Delegados, se realizó un diagnóstico situacional, para conocer el panorama real de la disponibilidad de opioides en cada estado o región”. Se trata de “visualizar la problemática de manera científica, sin especulaciones, y buscamos soluciones que favorezcan el control del dolor en nuestros pacientes”. Dice la AMETD que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la ausencia del dolor debe ser considerado como un derecho de todo enfermo (con cáncer), y el acceso al tratamiento contra el dolor, como una manifestación del respeto hacia ese derecho”. Por ello, en su estudio concluye que este desabasto “es un problema nacional que requiere de un trabajo multidisciplinario y solicitamos transparencia en los procesos, garantizar la accesibilidad de analgésicos potentes”. Pide al Presidente que no permita que “le informen mal”, porque “¿sabe usted cuál es el dolor más tolerable? el ajeno, porque usted no lo siente; ojalá que rectifique lo que usted pretende hacer o lo que le están aconsejando que se haga”.

DESTACA ESCULTURA CORA

AMLO presume obra en Nayarit Visita. El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó una pieza de la cultura cora en sus redes. Más tarde informó, mediante un video, que se concluyó el camino Guadalupe-Ocotán, en La Yesca, Nayarit, cuya inversión superó los 700 millones de pesos. Con la obra se reducen tiempos de traslado de nueve a tres horas. Foto: Especial

Es irresponsable retirarlo del mercado: PAN Es una “irresponsabilidad” del presidente López Obrador retirar el fentanilo del mercado médico, reclamó el secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Éctor Ramírez Barba, del PAN. Alertó que “en sólo cuatro años el gobierno redujo en un 43% la compra de medicamentos para el dolor, lo que, en general, ha elevado el desabasto de estos productos".

Precisó que “en 2016 se compraron mil 815 millones de pesos en productos medicinales para el dolor, mientras que en 2021 ya sólo se compraron mil 31 millones, lo que sin duda generó desabasto”. “No hay medicamentos para el dolor, pues si hablamos en piezas, en 2016 se adquirieron 161 millones de piezas y en 2021, 103 millones de piezas para 24 millones de mexica-

nos potenciales de utilizar este tipo de productos”, insistió. Criticó que “con esta llamada cuarta transformación hubo una reducción de 30.64% del grupo terapéutico de cuidados paliativos para el dolor, mientras que en 2016 se adquirieron 4 mil 46 millones de pesos en este grupo terapéutico, para 2021 solamente se adquirieron 2 mil 800 millones”.—Víctor Chávez

15

Arquetipo

L

a elección de 1988 fue un fracaso. Nunca se terminaron de contar los votos, y estuvimos al borde de un gran conflicto social, que se evitó gracias a la moderación de los opositores: Cuauhtémoc, Clouthier, etc. El responsable de la elección fue Manuel Bartlett, quien dos años antes había llevado a cabo una reforma electoral que concentró en el gobierno federal la conducción de los comicios y amplió el número de diputados para darle al PRI posiciones entre los llamados “diputados de partido”, ahora de representación proporcional. La reforma electoral de 1986 fue la causa de esa elección fallida. Frente al crecimiento de la oposición registrado entre 1982 y 1985, Bartlett intentó cerrar los espacios, y el resultado fue la peor elección de los tiempos del régimen de la Revolución, y aceleró su derrumbe. Si usted nota paralelos entre esa reforma y la que hoy ha intentado infructuosamente López Obrador, no es coincidencia. Por cierto, la reforma de 1986 y la de ahora son las únicas dos que se promovieron en la segunda mitad de un sexenio. La reforma actual se intentó primero por vía constitucional, y no se logró. Por ello modificaron leyes, que por razón obvia son inconstitucionales, para intentar su aplicación. La Corte lo ha frenado, como debió hacerlo con la ley eléctrica, que siguió el mismo camino y tuvo el mismo origen: Manuel Bartlett. Gracias a él, tenemos ahora un panel pendiente al interior del T-MEC que podría costarle a México decenas de miles de millones de dólares. Este daño patrimonial potencial responde a la idea de que el gobierno debe ser el único proveedor de energéticos, algo imposible. Es una obsesión de Bartlett desde hace décadas, que comparte López Obrador, en parte por su historia personal, pero sobre todo porque eso incrementa su poder personal. La semana pasada se presentaron dos iniciativas de ley. Una para modificar el marco legal de la minería, el otro para la administración pública. Ambas buscan incrementar la presencia del gobierno a costa de la iniciativa privada. Se propone limitar las concesiones mineras a un máximo de 15 años, con lo que muchos proyectos dejarían de tener sentido. Más grave aún, se aplicaría retroactivamente, dañando seriamente inversiones ya hechas, lo que seguramente provocará nuevos conflictos en

FUERA DE LA CAJA

Macario Schettino Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx @macariomx

el marco del T-MEC. La que se refiere a la administración pública es similar, y se aplicaría para que el gobierno pueda incumplir contratos sin indemnización, también de aplicación retroactiva. Ambas iniciativas parecen ser también de la autoría, o al menos la inspiración, de Manuel Bartlett. Este personaje, amargado y altanero desde siempre, parece estar dedicado a destruir el país que nunca logró gobernar. Desde niño supo de conflictos políticos, cuando su padre fue defenestrado en Tabasco gracias a las maniobras de Carlos Madrazo. Esto no obstó para que, años después, se convirtiera en cercano colaborador del “reformador” del PRI, a quien acompañó en su derrota. Regresó de la mano de Moya Palencia, otro que no pudo alcanzar la Presidencia, y de ahí, aprovechando su paso por el PRI de Madrazo, logró instalarse en el primer nivel de gobierno en el sexenio de De la Madrid, desde donde buscó, infructuosamente, convertirse en presidente. Sus abundantes derrotas políticas, sin embargo, no impidieron que acumulase grandes riquezas, como es sabido. Pero el resentimiento frente a aquellos que lo pusieron en primer nivel y luego no le cedieron la Presidencia es inmenso. A fin de cuentas, es otro representante de ese viejo PRI echeverrista, convencido de que un gobierno monstruoso, deforme y desmesurado, pero controlado por él, es la mejor opción para México. Es el arquetipo del movimiento político que lidera alguien idéntico, pero mucho menos inteligente.


16

EL FINANCIERO Lunes 3 de Abril de 2023


LUNES 3 / ABR. / 2023 CIUDAD DE MÉXICO

C

O

R

A

Z

Ó

N

D

E

M

É

X

I

C

O

DOMINIO FEMENINO

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]

EN LA LONA

El cierre del Festival Axe Ceremonia 2023 estuvo a cargo de cantantes como Rosalía, Julieta Venegas y M.I.A., quienes alzaron su voz contra temas comola inseguridad y los impactos del Tren Maya.

José L. Ramírez

Sección Especial

Hace 190 años, un día como hoy, nació el cadete Vicente Suárez, reconocido entre los Niños Héroes.

Sin Antonio Mohamed en el banquillo, Pumas perdió ante Querétaro y ahora es penúltimo de la tabla, lejos de la clasificación.

1-0

Detectan transferencia a empresa ligada a desvíos

MOMENTOS CLAVE

z La muerte de Raúl Padilla impactó en el mundo de la cultura, la política y en el ámbito universitario.

Sacude a Jalisco muerte de Padilla FRANCISCO DE ANDA Y FERNANDA CARAPIA

GUADALAJARA.- Raúl Padilla López, el ex Rector de la Universidad de Guadalajara y líder de uno de los grupos políticos más influyentes en el estado de Jalisco, se quitó ayer la vida en su domicilio. El Gobernador Enrique Alfaro informó que el Fiscal estatal Luis Joaquín Méndez confirmó el suicidio del académico, escritor y presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL). Raúl Padilla López encabezó el llamado Grupo UdeG desde hace más de tres décadas, por lo que vio pasar a seis Presidentes de la República y a siete Gobernadores de Jalisco. En los últimos meses fue objeto de ataques en las conferencias del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo calificó de cacique y aliado del conservadurismo. Con Enrique Alfaro, de quien fue aliado en las elecciones para las Alcaldías de Tlajomulco y Guadalajara en 2009 y 2015, respectivamente, tuvo diferencias que se

Dos suicidios VIOLETA MELÉNDEZ

GUADALAJARA.- Cuando tenía 18 años, Raúl Padilla López atestiguó el suicidio de su padre, Raúl Padilla Gutiérrez, a quien vio dispararse en la sien con una pistola calibre .45, sumergido en el desasosiego. “Los muertos no necesitan amigos, ni tienen drogas”, dijo. Aquella vez Padilla López fue atendido por una crisis nerviosa. 50 años más tarde, el ex Rector decidió terminar con su vida de la misma forma que su padre.

agravaron cuando el Gobernador autorizó retirar 140 millones de pesos de presupuesto al Museo de Ciencias Ambientales, que forma parte del Centro Cultural Universitario, proyecto impulsado por Padilla López desde hace dos décadas, para destinarlo a la construcción de un hospital.

PÁGINA 4

Paga CDMX 9 mdp a firma de Segalmex Ubica SAT otro pago con dinero público a empresa privada de megatransa ABEL BARAJAS

La empresa usada para desviar más de 142 millones de pesos de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), vía supuestas compras de azúcar, recibió recursos del Gobierno de la CDMX. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó que el Gobierno capitalino transfirió al menos 9 millones de pesos a la misma empresa “fachada” usada por Segalmex para desvíar fondos federales. Se trata de Servicios Integrales Carregín, que sólo tenía siete empleados y vendía hielo y agua purificada cuando recibió un contrato de 7 mil 840 toneladas de azúcar, el cual la Fiscalía General de la República (FGR) afirma que fue simulado.

Va a proceso operador de transa operaciones con recursos de procedencia ilícita. “Con este resultado suman 11 personas vinculadas a proceso relacionadas con el desfalco multimillonario (15 mil 500 millones de pesos) al patrimonio de Segalmex”, confirmó ayer la FGR.

ABEL BARAJAS

Fernando Hiram Zurita Jiménez, señalado como responsable de operar un desvío de 142 millones de pesos en Segalmex, fue vinculado a proceso ayer por los delitos de delincuencia organizada y

de mayo de 2022 por Hugo Gerardo Roel SAT a la FGR, sesales Badillo, prófugo ñala que en el ejercicio de la justicia por el Cafiscal 2020 Carregín so Segalmex, publicó LA “FICHITA” emitió 16 comprobanel pasado 28 de martes fiscales digitales de interzo un desplegado en el que net (CFDI’s) al RFC del Goafirma que Fernando Hiram bierno capitalino. Zurita Jiménez, ex director Al revisar los comprobande la Caja de Previsión de la tes, el SAT identificó el víncuPolicía Auxiliar capitalina y lo financiero de 15 CFDI´s por ex candidato a la Asamblea la cantidad de 9 millones 69 Constituyente de la CDMX, mil 576 pesos, suma que fue controlaba esa empresa. Documentos fiscales re- depositada a la cuenta númefieren que Carregín “cobró” ro 1084722004 de Banorte, a nombre de Carregín. 19 millones 68 mil 549 pesos Tanto el SAT como del Gobierno capitalino. la FGR tienen ubicada esa Un oficio entregado el 4

Suma Metrobús 139 unidades obsoletas

BONDADES DEL VIDRIO

Este material que combina elegancia y durabilidad, es un elemento utilizado no sólo para los edificios sino también para los espacios residenciales.

DANA ESTRADA

Disminuyen en 6% recursos para estados AZUCENA VÁSQUEZ

La caída en los precios del petróleo propinó un golpe a estados y municipios. De diciembre de 2022 a enero de este año, la recaudación federal participable, que son los recursos que se destinan a estados y municipios, cayó 5.7 por ciento real anual. José Luis Clavellina, director de Investigación del

Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó que lo anterior se debe a que, en la recaudación, los ingresos petroleros bajaron 27.6 por ciento porque el precio de la mezcla ha sido menor en lo que va del año que en 2022. El año pasado, el precio del crudo rondó los 90 dólares por barril y actualmente se ubica en 66 dólares.

“La caída influye en la menor recaudación de ingresos petroleros y por ahí le pega a la recaudación federal participable”, apuntó el experto. También afectó la caída en los ingresos por IEPS a gasolinas y diesel, debido a los estímulos fiscales, así como a una menor recaudación por IVA, que puede ser consecuencia de mayores devo-

cuenta en las investigaciones del Caso Segalmex. Según el expediente consultado, cuatro de los comprobantes tienen como referencia la Alcaldía Iztapalapa, uno de ellos por 4 millones 102 mil 920 pesos y tres por 4 millones 891 mil 140 pesos. Adicionalmente, el SAT señala que no logró identificar el vínculo financiero de uno de los 16 comprobantes, pero ese CFDI es por un total de 9 millones 998 mil 973.34 pesos. Este dinero, de haber sido depositado por el Gobierno capitalino, no fue en la misma cuenta de Banorte. El SAT aún no ha incluido formalmente a Carregín en su lista de factureras, sin embargo, la FGR señala en la investigación del Caso Segalmex que dicha empresa tiene todas las características de “fachada”, porque no cuenta con experiencia e infraestructura material y humana que justifiquen las operaciones contratadas.

luciones, según agregó. Si en los próximos meses se mantiene una baja en la recaudación federal participable, el Gobierno podría recurrir al Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, aunque sería insuficiente para cubrir los faltantes, advirtió. Incluso, dijo, si esto sucediera, se podría recurrir a una emisión de deuda.

ARRANCAN POR GUBERNATURAS

En la Ciudad de México circulan 139 autobuses obsoletos del Metrobús, que representan 16 por ciento de los vehículos que operan en siete de las ocho líneas, según especialistas en movilidad. De ellos, 49 dan servicio en la Línea 4, que corre de Buenavista a la Alameda Oriente, la ruta con el mayor número de unidades viejas. Su vida útil es de 10 años y según el Artículo 97 de la Ley de Movilidad de la CDMX, cualquier unidad de transporte público debe sustituirse después de ese tiempo, si no son eléctricos o híbridos, para bajar emisiones de dióxido de carbono. Víctor Alvarado, especialista en movilidad y miembro de El Poder del Consumidor, realizó el balance de los 890 autobuses que operan en todo el Sistema. La obsolescencia de estos va de los 10 a los 16 años de antigüedad. Tan sólo en la Línea 1, de Indios Verdes a El Caminero, y la Línea 2, de Tacubaya a Tepalcates, dos unidades son

modelo 2007 y usan diesel. Incluso, 17 unidades de 2008 operan en la ruta emergente de Tláhuac-Atlalilco y Escuadrón 201, tras el colapso de la Línea 12 en 2021. El especialista consideró necesaria la electrificación de estas unidades, como el proceso que arrancó en la Línea 3, que corre de Santa Cruz Atoyac a Tenayuca. De acuerdo con la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, la Línea 4 es la siguiente en ese proceso. “Cuando hablamos de electrificación hablamos de una serie de beneficios específicamente en cuestiones de operatividad. Ya no impactará al medio ambiente, el ruido disminuirá. Lo que se busca es tomar acciones de mitigación y adaptación para enfrentar el cambio climático”, expresó Alvarado. Sin embargo, las tareas van lentas. Los trabajos de electrificación de una ruta de Metrobús llevan cerca de dos años, debido a sus altos costos, ya que cada unidad tiene un valor estimado de 17 millones de pesos.

Óscar Mireles

Alfredo Moreno

CON AÑOS A CUESTAS

ERIKA HERNÁNDEZ Y MARTHA MARTÍNEZ

Desde sus terruños y acompañadas por líderes partidistas, las candidatas al Gobierno del

Edomex arrancaron campaña los primeros minutos de hoy. Delfina Gómez, candidata de la coalición Morena-PTPVEM, inició proselitismo en el municipio de Texcoco, donde

hace 10 años se encaminó a la política al gobernar esa localidad entre 2013 y 2015. Mientras que Alejandra del Moral, de la alianza PAN-PRIPRD-Panal, inició campaña

en Cuautitlán Izcalli, demarcación que gobernó entre 2009 y 2012.

ACLARA TADDEI FOTO FAMILIAR PÁGINA 2

Total de unidades y necesidad de sustitución por haber cumplido ya su vida útil:

2007-2013 MODELO UNIDADES (% DEL TOTAL) 199 (22%) SUSTITUCIÓN Inmediata

2014-2017

2018-2023

341 (36%)

377 (42%)

Mediano plazo

Largo plazo


2

MUEREN 13 EN ACCIDENTE OAXACA. Un choque entre una camioneta particular y una unidad del transporte público dejó ayer como saldo 13 personas muertas, entre ellas ocho integrantes de una familia del Estado de México, en la carretera Oaxaca-Cuacnopalan, a la altura del tramo Huitzo-Nochixtlán. De acuerdo con reportes, el conductor de la camioneta Ranger azul, donde se trasladaba la familia, se habría quedado dormido antes de embestir a la Urvan blanca.

Especial

@reformanacional

EN SU OFICINA MUNICIPAL

NUEVA PRESENCIA Ya es frecuente ver a Bertha García Luna, cuñada del Alcalde regio Luis Donaldo Colosio (MC), en su oficina y acudir a sesiones de Cabildo, como el pasado 16 de marzo.

ÁNGEL CHARLES Y EMMANUEL AVELDAÑO

Emmanuel Aveldaño

EN SESIÓN DE CABILDO

nombramiento de Basave como nuevo Secretario del Ayuntamiento. Basave, amigo de Colosio, reveló desde noviembre que aceptó la invitación del Alcalde para sumarse a la Administración municipal, pidiendo licencia al cargo de diputado federal por MC. El emecista se incorporó formalmente el 31 de enero. En un seguimiento hecho por Grupo REFORMA, la cuñada del Alcalde ha sido

vista en repetidas ocasiones en las sesiones de Cabildo sentada en el área de galerías del recinto municipal. Además, se le observó entrando a las oficinas de la Secretaría del Ayuntamiento el 16 de marzo pasado, después de una sesión de Cabildo. Las fuentes señalaron que, con la llegada de Basave, la familiar del Alcalde ha estado entrevistando empleados para evaluar su continuidad en la Secretaría del Ayuntamiento.

“Aún no nos han dicho específicamente qué cargo va a ocupar en la Administración”, dijo uno de los informantes, “pero ella es la que ha hecho entrevistas para decir quién se va quedar y quién no en la Secretaría de Ayuntamiento. “Cada vez es más frecuente verla operando en las oficinas”, añadió. Incluso, fuentes informaron que todo el personal de Concertación Social –unos 15 empleados– fue removido del Palacio Municipal y enviado al Edificio Acero para generar espacio para las remodelaciones que requerían las áreas de Basave y García Luna. El 16 de junio del 2021, la esposa de Colosio advirtió que tenía el aval del entonces Alcalde electo para no sólo encabezar el DIF municipal, sino también para revisar que todas las áreas de la Administración de Monterrey operen de manera correcta. “Ya le dije a Luis Donaldo: ‘Cuidado, porque no solamente en el DIF, (sino que) voy a poner ojo en todas las dependencias de todo el municipio’”, dijo entonces Marilú García Luna. Hasta ahora, no obstante, no se ha conocido públicamente que la esposa del Alcalde haya tomado acciones más allá del DIF. Pero su hermana no sólo ya está operando al interior, sino que pocos saben por qué y en calidad de qué trabaja en la Administración regia.

Entrega México a EU a escolta de ‘Chapo’ REFORMA / STAFF

La Fiscalía General de la República (FGR) entregó a Estados Unidos, en extradición, a Jorge Iván Gastélum Ávila, considerado jefe de sicarios del Cártel de Sinaloa y operador de Joaquín “El Chapo” Guzmán para el envío de drogas a aquel país. Conocido como “El Cholo Iván”, Gastélum Ávila es ubicado por el Departamento de Seguridad Interna, Migración y Aduanas de Estados Unidos como uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa, jefe de de plaza en Guamúchil y, en su momento, encargado de la seguridad de “El Chapo”. La FGR informó que la entrega de Gastélum Ávila se realizó en cumplimiento

del Tratado de Extradición firmado entre los dos países, debido a que es requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito de Columbia por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y usar, blandir y descargar un arma de fuego. “Jorge “G” es acusado de pertenecer a una organización criminal y uno de los jefes de plaza del Cártel de Sinaloa; responsable del tráfico de diversas cantidades de droga a Estados Unidos. El Gobierno de México concedió la extradición del reclamado al Gobierno de Estados Unidos”, informó la FGR en un comunicado. “El Cholo Iván” fue entregado ayer a agentes estadounidenses en las instalaciones de la Dirección de Asuntos

REFORMA / STAFF

En su último mensaje como presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova pidió a los cuatro nuevos consejeros resistir los embates políticos y mantener la autonomía del organismo. Córdova dirigió esa petición, en específico, a la so- z El consejero Lorenzo norense Guadalupe Taddei Córdova compartió Zavala, nueva presidenta un video ayer en redes. del INE, y a los consejeros Jorge Montaño Ventucráticas de las elecciones y ra, Rita Bell López Vences que resistirán con fortaley Arturo Castillo Loza. za los embates con los que “Llegan ustedes con la se ha buscado descalificar gran responsabilidad de se- y minar la credibilidad del guir ejerciendo en cada de- instituto, cosa que me tecisión que tomen, en mo lamentablemencada acto, la autonote continuará ocumía frente al poder rriendo”, expuso en y la independencia un video. frente a los intereses Córdova, quien políticos, que han sioficialmente culmiEL ÚLTIMO do la clave de la forna su encargo hoy, MENSAJE taleza institucional añadió agradecihasta ahora. mientos a miem“Las y los conozco en bros del servicio profesiosu trayectoria profesional, nal electoral y a trabajadoy estoy seguro de que con- res administrativos. tinuarán junto con las y los Apenas el sábado, aseconsejeros que siguen en guró que vienen tiempos su cargo, y junto con el perde persecución en su consonal del INE, la defensa de tra, después de las amenala institución que nos ga- zas del titular de Gobernarantiza condiciones democión, Adán Augusto López.

z El delegado del Gobierno federal en Sonora, Jorge Taddei, aclaró que la mujer a la derecha de AMLO es su esposa Irene.

Aclara Jorge Taddei fotografía familiar REFORMA / STAFF

z Jorge Iván Gastélum Ávila, alias “El Cholo Iván”, fue detenido

junto a su jefe, Joaquín “El Chapo” Guzmán, en 2016.

Internacionales e Interpol de la FGR en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Para las autoridades de Estados Unidos, Gastelum Ávila era el responsable de dirigir a un grupo de aproximadamente 200 hombres

armados únicamente para tareas de seguridad de “El Chapo”, así como otro tipo de actividades, como proteger las rutas de envío de drogas a ese país. Gastélum Ávila fue detenido en 2016 junto a su jefe en Los Mochis, Sinaloa.

Cede sargazo en QR

Especial

Piden a consejeros resistir embates

Especial

Opera en Monterrey cuñada de Colosio MONTERREY.- Bertha García Luna, cuñada del Alcalde de Monterrey, el emecista Luis Donaldo Colosio, opera al interior de la Administración municipal e, incluso, le habilitaron una oficina en la Secretaría del Ayuntamiento, a cargo de Agustín Basave. Fuentes del municipio confirmaron que la hermana de Marilú García Luna, esposa de Colosio, llegó desde finales de diciembre pasado, pero hasta inicios de este año le asignaron un espacio en el Palacio Municipal. Las funciones que desempeña la cuñada del Alcalde no han sido públicamente informadas y aún no aparece en la nómina de febrero, la más reciente en el sitio web del municipio. Sin embargo, ya es vista frecuentemente en las oficinas despachando. Abogados consultados señalaron que, de concretarse oficialmente la llegada, Colosio podría incurrir en nepotismo y hasta cuestionaron que, sin tener cargo, esté operando dentro del municipio. El arribo de la familiar del Alcalde coincidió con el

millones de mexicanos presentaron en 2020 algún problema mental, según el Inegi.

LU N E S 3 / A B R . / 2 0 2 3 / Tel. 555-628-7100

Despacha familiar de Alcalde emecista sin cargo formal

Tiene hasta oficina en Palacio Municipal; advierten abogados de posible nepotismo

1.6

nacional@reforma.com

Pese a que se esperaba un recale masivo en estos días, las playas del Quintana Roo registraron bajos niveles de sargazo en el inicio de las vacaciones de Semana Santa. Según la Red de Monitoreo de Sargazo Cancún, ayer ninguna playa reportaba presencia excesiva de la alga.

Jorge Taddei, delegado del Bienestar en Sonora, aclaró que una de las mujeres que aparece en la fotografía de su familia con el Presidente Andrés Manuel López Obrador es su esposa Irene, y no Guadalupe Taddei, la nueva presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE). “En la foto aparece Irene, mi esposa. Ojalá haga la corrección, Luna, pues no es bueno decir mentiras. Gracias”, escribió el funcionario, en respuesta a la publicación de una usuaria de Twitter. REFORMA publicó la misma imagen y, erróneamente, identificó a la señora Irene, como Guadalupe Taddei, la nueva consejera presidenta del INE. El 18 de septiembre de 2019, Jorge Taddei, primo de la funcionaria electoral y delegado de Bienestar en Sonora, subió a su Facebook una foto en la que aparece AMLO junto a varios integrantes de su familia.

En la imagen aparecen Pedro Taddei, director de LitioMx; Irene, esposa de Jorge Taddei; Ivana Taddei, diputada local de Morena en Sonora, y el propio delegado Taddei. El viernes, el Presidente aplaudió la llegada de Guadalupe Taddei como cabeza del INE, a quien describió como honesta, experimentada y progresista, e “incapaz de actuar” como Lorenzo Córdova. “No la conozco, ¿eh? Conozco a su familia, eso sí, y sí son gente progresistas y demócratas, y gente honesta, nada que ver con el conservadurismo que defiende REFORMA, ¿eh?, porque los conservadores que defienden ustedes son muy hipócritas y muy corruptos”, dijo López Obrador en la mañanera. “Citas textual al Presidente refiriéndose a Guadalupe y pretendes decir que miente; insinúas probarlo con esa falacia”, escribió Jorge Taddei a la misma usuaria, quien retomó la expresión de López Obrador del pasado viernes.


3

Óscar Mireles

Alfredo Moreno

Lunes 3 de Abril del 2023 z REFORMA

EN EL TERRUÑO. Las dos aspirantes al Gobierno del Edomex, Delfina Gómez, en Texcoco, y Alejandra del Moral, en Cuautitlán Izcalli, iniciaron campaña en los primeros minutos de este lunes.

ÉRIKA HERNÁNDEZ

MARTHA MARTÍNEZ

En condiciones por completo diferentes a 2017, Delfina Gómez arrancó en los primeros minutos del lunes su segunda carrera por la gubernatura del Estado de México. Esta vez tiene a su favor al Presidente de la República, 22 gobernadores y un partido que tendrán como prioridad arrebatarle al PRI la entidad más poblada del país. Lo hace confiada en que sus preferencias electorales se mantengan o aumenten. “Muy contenta, muy emocionada. (¿Qué espera?) El triunfo, m’ija”, dijo al llegar a las inmediaciones del Jardín municipal del Estado de México. –¿Está fácil?, se le preguntó a la morenista. “No, pero vamos con todo”, respondió. Se enfrenta a un priismo debilitado, así como a un Gobernador, Alfredo del Mazo, alejado de su partido. Gómez arrancó en el primer minuto de este lunes en su tierra natal, Texcoco, con una caminata de 500 metros rumbo al Jardín Municipal. A las 00:00 horas, la candidata apareció en el cruce de las calles de Arteaga y Leandro Valle, y los morenistas traídos por diputados locales y organizaciones sindicales, comenzaron a gritarle: “Delfina, Gobernadora”. En el jardín ya la esperaba un número similar, con una de sus canciones de campaña: “Es la hora, es la hora de votar, ella tiene la experiencia para poder gobernar. Por Delfina votaré”. La morenista guardó pa-

ATIZAPÁN.- Respaldada por los dirigentes del PRI, Alejandro Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, la priista Alejandra del Moral arrancó la campaña con la que buscará retener para su partido uno de sus dos últimos bastiones: el Estado de México. La abanderada se presentó como la candidata de los ciudadanos sin partido y ofreció ser la “Gobernadora de la reconciliación”. “El 4 de junio será recordado como el día en que los valientes detuvieron la destrucción del País desde el Estado de México”, sostuvo. “Voy a ser la Gobernadora de la reconciliación porque la reconciliación es mucho más poderosa que la polarización. Soy la opción de los ciudadanos sin partido”. La priista eligió el Parque de las Esculturas, en el centro de Cuautitlán Izcalli, el municipio del que fue alcaldesa entre 2009 y 2012 y por el que fue diputada entre 2021 y 2022. Ahí, además de “Alito” y Zambrano, se dieron cita el coordinador panista en el Congreso local, Enrique Vargas, y Ana Lilia Herrera, delegada del PRI. Ambos se quedaron en el camino en busca de la candidatura. Además estuvieron la senadora Beatriz Paredes, el senador Miguel Ángel Mancera, la coordinadora de alcaldes del PAN, Karla Fiesco, el aspirante presidencial Enrique de la Madrid, el presidente local de Panal, Pedro Alberto Cervantes, y el dirigente local del PRI, Eric Sevilla.

z Los morenistas organizaron un templete con ilumiación para el arranque de campaña en el jardín municipal de Texcoco.

ra su arranque en Toluca y Naucalpan la movilización más fuerte. La acompañaron el senador Higinio Martínez, a quien le debe su carrera política, y su compañero de grupo, Horacio Duarte. En primera fila el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, y diputados y alcaldes mexiquenses. Los morenistas echarán todas las prerrogativas y recursos al asador, pues tendrán un tope de gastos de campaña de 448.8 millones de pesos, por lo que podrán gastar unos 7.9 millones al día. Durante la precampaña, Gómez y Morena han mantenido el eslogan que es momento de terminar con 100 años de corrupción y cacicazgo del priismo. El reto será elevar el número de votantes, 12.7 millones electores, pues la partici-

pación se ha ubicado en el 53 por ciento. Tendrá que luchar por municipios importantes que antes del 2021 estaban gobernadas por Morena, como Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli. PRIMERA OPORTUNIDAD En 2017, Gómez quedó solo a tres puntos de diferencia del priista Alfredo de Mazo, que recibió todo el respaldo del Presidente de la República y ex Gobernador Enrique Peña Nieto. Tanto en esa elección como en 2021, Morena obtuvo un millón 800 mil votos; sin embargo, hace dos años esos votos representaron 30 por ciento de la votación, contra 26 por ciento del PRI. Aunque Morena gobierna sólo 28 de los 125 municipios, lo hace en las localidades más pobladas como Ecatepec y Nezahualcóyotl.

Alfredo Moreno

Apuesta priista a reconciliación

Óscar Mireles

Enfrenta Delfina segundo intento

z Al Parque de las Esculturas de Izcalli acudieron los líderes priista, Alejandro Moreno, y perredista, Jesús Zambrano.

También la acompañaron, entre otros, diputados locales y federales y el coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira. El gran ausente fue el Gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo, quien durante la precampaña ha evitado aparecer con la candidata. El presidente de Acción Nacional, Marko Cortés, tampoco estuvo presente, pero anunció que acompañará a la priista en el evento de hoy lunes en Atizapán. El arranque de campaña de la abanderada de la coalición Va por el Estado de México fue breve, pero nutrido por las estructuras partidistas. Los simpatizantes de Del Moral comenzaron a llegar al Parque de las Esculturas desde las 21:00 horas, ante la mirada de integrantes de la Junta Local del INE, que tomaban nota sobre las características del evento y del lugar donde se llevaba a cabo. “¡Ale Gobernadora!” y “¡Nueva Alianza Edomex!”, gritaban los integrantes de la “ola turquesa”, la misma que hace seis años apoyó a la hoy

Arrancan en Coahuila entre porras y acarreados

Pedro Haces, líder de Fuerza por México Con Guadiana las mujeres y los jóvenes tendrán mayores oportunidades... Y con el guinda este 4 de julio Guadiana les va a meter la pinga”.

ROLANDO CHACÓN Y MARÍA ELENA SÁNCHEZ

Manolo Jiménez, candidato del PRI-PAN-PRD

z Tras su arranque en Torreón, el abanderado de Morena, Armando Guadiana, visitó Francisco I. Madero y San Pedro.

siempre será conservar las cosas buenas que tenemos en Coahuila, pero también queremos innovar y cambiar lo que haya que mejorar”, dijo. Por la tarde, los presidentes nacionales del PRI, Alejandro Moreno; del PAN, Marko Cortés, y del PRD; Jesús Zambrano, acompañaron a Jiménez en Monclova. También en los primeros minutos de hoy, Guadiana, empresario minero de la Re-

gión Carbonífera, al norte de Coahuila, y con domicilio en Saltillo, arrancó su campaña en Torreón, la zona más poblada del estado y dominada electoralmente por el PRI. El senador con licencia se comprometió a conformar un Gobierno austero que destine más apoyos a estudiantes, destacando una beca de “más de 2 mil pesos” mensuales a todos los alumnos de educación superior.

Especial

Especial

SALTILLO.- Al arrancar ayer los 60 días de campañas electorales por la gubernatura de Coahuila, los candidatos Manolo Jiménez, de la coalición PRI-PAN-PRD, y Lenin Pérez, de la alianza PVEMUDC, se reunieron con simpatizantes en sus bastiones de Saltillo y Acuña, respectivamente. En contraste, el abanderado de Morena, Armando Guadiana, empezó en Torreón, mientras que el candidato del PT, Ricardo Mejía, lo hizo en Saltillo, ambos lejos de sus lugares de origen. Jiménez, de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, inició en los primeros minutos de ayer ante miles de simpatizantes en el Lienzo Charro Enrique González, en Saltillo, donde nació, dirigió al PRI y ganó en dos ocasiones la elección para alcalde. El priista se pronunció por dar continuidad a las acciones del Gobierno encabezado por el priista Miguel Riquelme. “Nuestro proyecto es y

contrincante de Del Moral, la morenista Delfina Gómez. “Hoy Ale nos une”, decía el maestro de ceremonias, mientras los asistentes agitaban las banderas rojas características del PRI, blancas con azul del PAN, amarillas con negro del PRD y blanco con turquesa de Panal. Después de tres horas de música de Los Ángeles Azules y la Sonora Santanera, Del Moral apareció entre empujones a las 11:59 del domingo para iniciar, un minuto después, su carrera por la gubernatura de la entidad con el padrón más grande del país. Ataviada con los jeans azules y la camisa blanca que la caracterizaron durante su precampaña, recordó las enseñanzas de su padre, Ismael del Moral, su secuestro, y aseguró que hoy es una Alejandra más preparada, más segura y más valiente. Momentos después partió, de forma simbólica, del “kilómetro 0” marcado al interior del parque, “rumbo a la gubernatura de la entidad” por una ruta que, anunció, será de reconciliación.

z Manolo Jiménez, de la Alianza Ciudadana por la Seguridad,

inició su campaña en Saltillo, y por la tarde fue a Monclova.

“Vamos a recortar, principalmente a mandos superiores, con una política de austeridad”, dijo Guadiana, “ya nada de tanto vehículo oficial, seguiremos la experiencia de la 4T en donde se acabaron los excesos”. En tanto, Mejía, originario de Torreón, arrancó su campaña en un mitin en la Plaza de Armas de Saltillo, frente a un Palacio de Gobierno rodeado con vallas.

“Vamos a meter a la cárcel a los Gobernadores que saquearon a Coahuila”, afirmó Mejía. “Vamos a crear el Instituto Coahuilense para Devolver al Pueblo lo Robado y con esos recursos crearemos obras de infraestructura que le hacen falta al Estado”. En un video publicado por la mañana, Mejía afirmó que ya empató a Guadiana en las preferencias y que ahora va por Jiménez.

Nuestro proyecto es y siempre será conservar las cosas buenas que tenemos en Coahuila, pero también cambiar lo que haya que mejorar”. Pedro Haces, líder sindical y de Fuerza por México, quien acompañó a Guadiana a su arranque de campaña, dijo que “a las ratas se les acaba ya su negocio en


4

REFORMA z Lunes 3 de Abril del 2023

MOMENTOS CLAVE

La trayectoria de Raúl Padilla, ex Rector y jefe político de la Universidad de Guadalajara (UdeG), estuvo marcada por diversos momentos.

1973. Inició sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UdeG, obteniendo su título de licenciado en Historia en 1977.

TRAYECTORIA

2013-2018. En torno a Padilla se conformó el llamado Grupo Universidad, que también controlaba al PRD en Jalisco, tenía diputados locales y federales del PRI y del PRD, y mantuvo piezas clave en el Gobierno del priista Aristóteles Sandoval.

Especial

1977. Fue electo presidente de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG), una organización conocida por su marxismo teórico y su pistolerismo práctico, según palabras de Héctor Aguilar Camín.

1998. Accedió a una diputación local por el PRD y llegó al Congreso de Jalisco como coordinador de una bancada de dos personas. Al finalizar la legislatura, otros tres diputados se habían sumado a su grupo parlamentario.

1989. Se convirtió en el cuadragésimo tercer Rector de la Universidad de Guadalajara, cargo que concluyó el 31 de marzo de 1995.

1987. Fundó la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

RAÚL PADILLA

1954 - 2023

Causa conmoción muerte de ex Rector

Pierden en la UdeG a su pilar político

Localizan sin vida a Raúl Padilla; confirma suicidio Fiscalía de Jalisco FRANCISCO DE ANDA

Especial

MARTÍN AQUINO

GUADALAJARA.- La trayectoria académica y política de Raúl Padilla López, ex Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), estuvo envuelta en la polémica Nació el 3 de mayo de 1954 en Guadalajara, y entre 1977 y 1979 fue dirigente de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG), considerada una plataforma para acceder a puestos directivos en la casa de estudios. Luego fue designado director del Departamento de Investigación Científica y Superación Académica, donde enfrentó una denuncia penal por supuesto desvío de recursos, la cual no prosperó. En 1989, Padilla López asumió la Rectoría General cuyo periodo concluyó en 1995, pero habría mantenido el poder de decisión dentro de la UdeG a la par de encabezar la Feria Internacional del Libro (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Siendo Rector habría tenido discrepancias por el reparto de cuotas con quienes supuestamente lo apoyaron para llegar a ese cargo.

Padilla López impulsó en 1990 la formación de la Federación de Estudiantes Universitarios, la cual quitó control a la FEG dentro del Consejo General Universitario. El entonces presidente de la FEG acusó al Rector de manejo indebido de recursos de la institución educativa. Ocho años después, ostentando el cargo de diputado local por el PRD, fue señalado de presuntamente utilizar a la UdeG para ganar votos a favor de Claudio Palacios en las elecciones internas de ese partido. Una acusación similar enfrentó en la elección de presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRD en 1999, presuntamente para favorecer a Jesús Ortega. En el 2000, el Grupo UdeG, liderado por Padilla López, consolidó su poder en el PRD al dominar la mayoría de los Comités Municipales del partido y el Consejo estatal. A partir de 2021 el ex Rector tuvo diferencias con el Gobierno federal y el estatal, debido a recortes presupuestales y por críticas hacia el control que mantenía en la casa de estudios.

Reconocen el legado de Padilla NATALIA VITELA

Al expresar sus condolencias por la muerte de Raúl Padilla López, ex Rector de la Universidad de Guadalajara, artistas, políticos e intelectuales resaltaron sus aportaciones a la cultura, a través de instituciones como la Feria Internacional del Libro y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. “Me llega la dolorosa noticia del fallecimiento de Raúl Padilla. Desde la fundación de la FIL, el FICG, siempre mantuvo la convicción de que Guadalajara tenía nivel internacional (...) La cultura de hoy en Jalisco se expandió con su guía y su fe

en ella. Envío mis profundas condolencias”, señaló en sus redes Guillermo del Toro, ganador del Oscar por su película “Pinocho”. Políticos, como el Canciller Marcelo Ebrard y la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, también externaron sus condolencias. “Lamento el fallecimiento de Raúl Padilla a quien tuve el gusto de conocer hace ya varias décadas. Mis sinceras condolencias a su familia, a sus numerosos amigos y a la comunidad universitaria de Guadalajara”, dijo Ebrard. “A los familiares y amigos de Raúl Padilla y a la UdeG nuestras sentidas condolencias”, escribió Sheinbaum.

En sus últimos mensajes como presidente del INE, Lorenzo Córdova, lamentó la partida de Padilla a quien se refirió como un “forjador de instituciones culturales de relevancia mundial”. Los intelectuales Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín también reconocieron sus aportaciones. “Raúl Padilla creó y consolidó la FIL de Guadalajara, orgullo cultural de México en el mundo. Lamento mucho su muerte”, señaló Krauze. “Enorme pérdida para la cultura y para la vida pública de México la de Raúl Padilla, gran creador de instituciones para la educación”, destacó Aguilar Camín.

HALLAZGO. El cuerpo de Raúl Padilla López, ex Rector de la Universidad de Guadalajara, fue encontrado sin vida en su domicilio de la Colonia Vallarta Poniente de esa ciudad.

Cubrieron la fachada de la finca, ubicada en la Calle Tepatitlán, y sacaron el cuerpo del ex Rector para luego colocarlo dentro del automóvil oficial. LIDERAZGO Raúl Padilla López encabezó el llamado Grupo UdeG desde hace más de tres décadas, por lo que vio pasar a seis Presidentes de la República y siete Gobernadores de Jalisco. En los últimos años fue objeto de ataques en las mañaneras del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo calificó de cacique y aliado del conservadurismo. Aunque en las elecciones para las Alcaldías de Tlajomulco y Guadalajara, del 2009 y 2015, respectivamente, fue aliado de Enrique Alfaro, ambos protagonizaron hace un par de años un conflicto que no tuvo reconciliación. El problema inició con la creación del partido político Hagamos, vinculado a actores de la UdeG, previo a las elecciones de 2021. El pleito se agravó cuando el Gobernador autorizó retirar 140 millones de pesos de presupuesto al Museo de Ciencias Ambientales, que forma parte del Centro Cultural Universi-

z A las afueras del domicilio del ex Rector, su hermano, Trinidad Padilla, reconoció su labor al frente de la Universidad.

tario, proyecto impulsado por Padilla López desde hace dos décadas. Fue tirante su relación con la mayoría de los Gobernadores que tuvo Jalisco mientras estuvo como cabeza del Grupo Universidad. Del sanedrín original de esta corriente política, ya murieron Padilla López y el ex Rector Carlos Briseño. Sobreviven los ex Rec-

tores Trinidad Padilla y Tonatiuh Bravo, así como el ex Secretario general y actual Rector del CUTonalá, Alfredo Peña. Su labor no fue sólo política y académica. También fue un activista de la Cultura con el impulso y consolidación de instituciones fundamentales como la FIL, el Festival de Cine de Guadalajara y el CCU.

ANTES

AHORA

Especial

Entre polémica

GUADALAJARA.- Con la muerte de Raúl Padilla López termina una era en la Universidad de Guadalajara. Fueron 34 años en los que ejerció el control de la institución educativa, a la que llegó como alumno de Historia, se convirtió en dirigente estudiantil, fue Rector y artífice de uno de los grupos de poder más importantes de Jalisco. A un mes de cumplir 69 años, Padilla López se quitó ayer la vida en su domicilio en la colonia Vallarta Poniente. Su cuerpo fue localizado junto a una pistola y una nota. El Gobernador Enrique Alfaro informó que el Fiscal Luis Joaquín Méndez confirmó el suicidio del académico, escritor y presidente de la Feria Internacional del Libro. Al acudir a reconocer el cuerpo de su hermano, el también ex Rector de la UdeG, Trinidad Padilla, dijo que recordará a Raúl por su legado. “Hizo mucho por esta ciudad, hizo mucho por la Universidad, un gran hombre y así lo voy a recordar siempre”, externó. Asimismo, amigos y compañeros del académico mostraron su pesar ante lo ocurrido. “Es tremendo, algo insólito, algo que no esperábamos y en la forma que pasó habrá que ver cómo se resuelve esta situación”, comentó Aurelio del Toro, amigo de Padilla López desde 1976. De acuerdo con documentos del Archivo General de la Nación, cuando tenía 18 años, Padilla López atestiguó el suicidio de su padre, el también político Raúl Padilla Gutiérrez, a quien vio dispararse en la sien con una pistola calibre 45. Tras el hallazgo, vehículos del Servicio Médico Forense (Semefo) llegaron a la casa de Padilla poco antes de las 15:00 horas.

Maricarmen Galindo

Y FERNANDA CARAPIA

Reabren puente que colapsó El puente El Quelite, que comunica a Mazatlán y Culiacán y que en diciembre de 2022 colapsó a días de ser inaugurado, fue reabierto a la circulación. “Este puente reforzado no fácilmente se lo va a llevar la corriente”, dijo ayer en un video el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya (Morena).


Cortesía: INBAL

Lunes 3 de Abril del 2023 z REFORMA

Exaltan el legado de Vicente Rojo DOS AÑOS SIN ROJO

Entre litografías, serigrafías, aguatintas, aguafuertes, zincografías, colografías, óleos, acrílicos, gouaches, esculturas y libros de artista, la muestra Vicente Rojo x Vicente Rojo, Retrospectiva gráfica 1968-2020 da cuenta de un creador integral. Muestra que podrá visitarse hasta el 9 de junio en el Museo Nacional de la Estampa. Staff

1954-2023

Parte un invaluable constructor cultural REBECA PÉREZ VEGA

GUADALAJARA.- Con el fallecimiento, ayer, de Raúl Padilla López se cierra un capítulo de la cultura en México. El ex Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fue uno de los gestores más importantes del País dentro del sector, impulsor de la creación de proyectos fundamentales, como la Feria Internacional del Libro (FIL) en 1987, ahora devenida en la más importante de la lengua española, así como del Festival Internacional de Cine (FICG), la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar y, en la misma UdeG, el Centro Cultural Universitario. “Con Raúl Padilla se acaba una época de grandes triunfos en la cultura, no solo para la Universidad de Guadalajara, sino para Jalisco: fue un hombre visionario, inteligente, que supo allegarse de amistades, admiraciones, pero también de recursos. Era supremamente inteligente para conseguir aliados, para hacer que los proyectos se engrandecieran. Con él se va esa conjugación de inteligencia y amor por la cultura”, resaltó ante la partida Dulce María Zúñiga, titular de la Cátedra Cortázar. Su muerte –por suicidio, según información de la Fiscalía de Jalisco– llegó de manera inesperada y dolorosa, expresó la directora de la FIL de Guadalajara, Marisol Schulz, pero el equipo del encuentro trabajará fuerte para mantener su legado presente, dijo. “Como a todos, a mí me llega esta noticia inesperada y me golpea en lo profesional, pero sobre todo en lo personal, porque para mí, además de ser un visionario y una persona que hizo lo increíble por la cultura de nuestro País, por la cultura del Estado de Jalisco, por la cultura en español, además de todo eso, de ser el gran visionario y el gran gestor cultural, Raúl Padilla fue un gran amigo, una persona que tuve la fortuna de tener cercana durante casi 14 años. “Por todo ello no puedo decir más que seguiremos su ejemplo, que la Feria del Libro de Guadalajara continuará ahora con la luz que nos dejó Raúl y con mayor fuerza que nunca, porque le debemos a su memoria la continuación de lo que él tanto quiso que es la Feria del Libro de Guadalajara y de cada uno de los proyectos que él inició. Estamos como equipo dolidos, consternados, golpeados, muy golpeados, pero sacaremos fuerzas de donde podamos

para continuar con el gran ejemplo que nos legó”, expresó Schulz. Padilla siempre mostró inclinación hacia la cultura. Aún estudiante, en 1973, dirigió el Cine Club de Arte de la UdeG, y fue subdirector de la Galería Municipal de Arte y Cultura Jaime Torres Bodet. Y, con el tiempo, devendría en un destacado promotor de la literatura y el cine, cercano a intelectuales y escritores como Enrique Krauze, Mario Vargas Llosa y Héctor Aguilar Camín, así como a los ya fallecidos Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, con quienes impulsó la creación de la Cátedra Julio Cortázar, en 1993. “Entre los grandes constructores culturales hay que poner en los primeros lugares a Raúl Padilla. El esfuerzo, la imaginación, la creatividad, la dimensión que ha implicado desde hace décadas la creación y consolidación de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara es una hazaña histórica”, expresó Krauze a REFORMA. “Colocó con la FIL a México en el mapa cultural del mundo del mejor modo, que es promoviendo los libros, la lectura, la escritura, la discusión en torno a los libros. Es una de las grandes obras que enorgullecen a nuestro País”, añadió. Incluso, Krauze sugirió que el encuentro librero debería adoptar su nombre: “Feria Internacional del Libro Raúl Padilla”. El historiador ponderó la importancia de darle continuidad a la FIL, como él, a quien calificó como un “amigo leal”, hubiera querido. “En este momento, estoy seguro, comparten nuestro dolor y nuestro luto escritores, escritoras, en todos los confines del mundo”, añadió. “Esto ha sido su legado principal: convocar a escritores de todo el planeta, darle su lugar año con año a distintos países; tender puentes a través del libro –esto es lo importante– con otras tradiciones, otras culturas, otras literaturas”. Para Lourdes González, Secretaria de Cultura de Jalisco, Padilla puso en el foco internacional a su Estado: “Muchos artistas e intelectuales a nivel mundial voltearon a ver a Guadalajara gracias a él. Su larga trayectoria permitió consolidar a través del tiempo proyectos que en este País son muy complejos de lograr porque necesitan continuidad, y él lo logró”. Llevó a la FIL incluso a ser reconocida en 2020 con uno de los galardones de mayor prestigio en la escena global, el Princesa de Asturias en el campo de la Comunicación y las Humanidades. CON INFORMACIÓN DE ISRAEL SÁNCHEZ

Diego Bonilla

RAÚL PADILLA:

Despiden al gestor visionario; Krauze sugiere que la FIL adopte su nombre

5

z La cronista Ángeles González Gamio, Premio Federico Sescosse 2022.

Premian a Ángeles González Gamio FRANCISCO MORALES V.

z Raúl Padilla fundó la FIL de Guadalajara en 1987, convertida en la mayor en lengua espanola.

@reformacultura Guillermo del Toro, @RealGDT Me encuentro en Escocia y me llega la dolorosa noticia del fallecimiento de Raúl Padilla. Desde la fundación de la FIL, el FICG, siempre mantuvo la convicción de que Guadalajara tenía nivel internacional. Cercano en los momentos dolorosos y en los momentos buenos... Sergio Ramírez, @sergioramirezm Desolado ante la muerte de Raúl Padilla López, amigo entrañable, creador de la @FILGuadalajara y de múltiples obras de trascendencia cultural que enriquecieron a México y a Hispanoamérica. Perdurarán su vida y su legado. Alejandra Frausto, @alefrausto Lamento el inesperado fallecimiento de Raúl Padilla, ex rector de la @udg_oficial y presidente de la @FILGuadalajara. Mis condolencias a su familia y amigos.

Artífice de una feria de alcance mundial REBECA PÉREZ VEGA

La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, fundada por Raúl Padilla, arrancó actividades el 28 de noviembre de 1987, y se ha consolidado como la más importante en lengua española y la segunda más grande a nivel global, solamente por debajo de la Feria del Libro de Fráncfort. Cada año, la FIL cuenta con 43 mil metros cuadrados de exposición, con más de 400 mil títulos en exhibición de unas 2 mil editoriales de más de 40 países, y destaca por su área de negocios para compra-venta de derechos y traducciones, que mueve, según estimaciones, alrededor de 500 millones de pesos, aunque la derrama económica general del encuentro asciende los 300 millones de dólares. Por sus pasillos han desfilado múltiples Pre-

mios Nobel, como Mario Vargas Llosa, José Saramago, Herta Müller, Gabriel García Márquez, Orhan Pamuk y J. M. G. Le Clézio. Pero el legado cultural de Padilla va más allá de la FIL, como recuerda Cultura UdeG. Su labor también abarcó la creación en Jalisco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, la Feria Internacional de la Música y el Festival Infantil y Juvenil Papirolas. El Centro Cultural Universitario de la UdeG, del cual fue artífice, es otro de sus mayores legados. Ubicado en la zona de Los Belenes, en Guadalajara, ahí se encuentran el Auditorio Telmex, la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola (que dirige su hermano Trinidad Padilla) y el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Actualmente, en ese complejo se construye el Museo de Ciencias Ambientales.

Porque la preservación de la memoria es una de las formas más importantes de la defensa del patrimonio, la cronista e historiadora Ángeles González Gamio fue galardonada con el Premio Federico Sescosse 2022. Se trata del más alto reconocimiento que el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), Capítulo México, otorga a figuras destacadas en el conocimiento y salvaguardia del patrimonio cultural y natural. En un acto realizado el sábado en la sede del Seminario de Cultura Mexicana (SCM), del cual forma parte, González Gamio instó a preservar la memoria. “El patrimonio es tan importante porque guarda nuestra identidad, es la memoria histórica. Es lo que le digo a la gente: ‘Ustedes tienen que defender su patrimonio porque es suyo, no es del Gobierno, no es del Estado; es nuestro”, declaró. Karina Méndez, tesorera del Icomos, y quien la postuló para el premio, destacó las distintas facetas de su labor y, particularmente, su interés por la historia de la Ciudad de México. “Su labor como historiadora, periodista, cronista y docente la han llevado, durante más de 30 años, a documentar y divulgar la vida en torno a la cultura de la Ciudad de México, acercándola a la sociedad y contribuyendo con esto a resaltar los valores que forman la identidad colectiva”, encomió Méndez. “Es una gran difusora de nuestro patrimonio. Tiene varios libros publicados, sobre Leona Vicario, sobre Josefa Ortiz de Domínguez; es una gran conocedora de una parte de nuestra historia y de la lucha de las mujeres”, agregó Felipe Leal, presidente del SCM. La cronista destacó la labor del Icomos, presidido por Saúl Alcántara, que ha sido de gran importancia para salvaguardar el patrimonio.


6 85%

21:18

NOSTALGIA VIAJERA El clima, costos asequibles, comida y cultura son los principales factores por los que los viajeros sienten nostalgia por México, el segundo país más extrañado después de ser visitado.

Amenazan empleos A

LUPA AL EMPLEO

Un 55 por ciento de los trabajos en México están automatizaen riesgo de desaparecer por la automatiza ción de procesos, de acuerdo con un estudio del Banco Mundial (BM). El CCE señaló que los principales puestos que evolucionarán son los repetitivos.

En febrero de 2023 las personas que buscaron empleo, las que desistieron de hacerlo y las que quieren mejorar sus condiciones laborales sumaron 26.53 millones. (Millones de personas)

BUSCAN EMPLEO

1.63

negocios@reforma.com

@reformanegocios

YA NI BUSCAN*

DESPUÉS DE VISITARLOS PAÍSES QUE MÁS SE EXTRAÑAN EXTR RLOS (% de posteos en Twitter 2019-2023*) LUNES 3 / ABR. / 2023 / Tel. 555-628-7355

13.6%

1.Japón

DÓLAR: C $17.51 V $18.49

S&P/BMV IPC

53,904.00

(-0.54%)

DJ 33,274.15

(1.26%)

Editora: Lílian Cruz

LO TIENEN PRECARIO

EURO: C $19.29 V $19.83

S&P 500 4,109.31

(1.44%)

TIIE 11.5200%

NASDAQ 12,221.91 (1.74%)

MEZCLA 64.19 (Dls/Barril)

Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios

Más rendidoras 2. México 3. Estados Unidos 3.9 4. Corea del Sur 3.9 5. Italia 3.4 6. España 3.1 7. Canadá 3.0 8. Venezuela 2.4 9. Brasil 2.2 10. Colombia 2.2

9.5%

*Análisis de 1.5 millones de tuits publicados Fuente: Remitly Realización: Departamento de Análisis de REFORMA Ilustración: Freepik

Para criadores de cerdo, las decisiones comerciales no deben atentar contra medidas sanitarias, en especial ante riesgos como la peste porcina africana (PPA). 1.5 millones de toneladas es la producción promedio anual de cerdo en México. El País ocupa el noveno puesto a nivel global en producción de cerdo. Fuente: Plan de emergencia de Gobierno de México

Piden basar en ciencia políticas alimentarias NALLELY HERNÁNDEZ

Portafolio

Para el Instituto Mexicano de la Porcicultura, las políticas públicas sobre productos alimenticios deben estar respaldadas en evidencia científica que dé certeza a los productores, consideró María Elena Trujillo, presidenta del organismo. En entrevista, la especialista consideró que bajo ese criterio se debe decidir, por ejemplo, si se se permiten importaciones o se restringen el uso de herbicidas en cultivos Trujillo explicó que cuando no se hace de esta manera, se generan daños a productores, compradores y consumidores, tal como se espera ocurra con la prohibición del Gobierno federal de importar maíz genéticamente modificado. La experta dijo que se corre el riesgo de no contar con el abasto suficiente de alimento para consumo animal. “Ahora tenemos la preocupación del maíz, que

Si de ahorrar combustible se trata, las motocicletas han sabido responder a esta necesidad. Es por ello que en sólo tres años, las unidades que se venden en México redujeron el tamaño de su motor pero ampliaron su rendimiento, de acuerdo con la consultora IDF.

TOTAL 26.53 *Número de personas disponibles para trabajar, pero que no buscan empleo Fuente: Inegi Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

Destacan especialistas que es principal freno al crecimiento

Riesgo en casa

134 millones de cerdos afectó la peste porcina en China en 2019. De 90 a 100 por ciento de letalidad tiene la enfermedad. De cinco a 19 días es el periodo de incubación de la peste porcina.

5.17 19.73

es un tema de los últimos 10 años realmente y que por decisiones ajenas a los porcicultores y ganaderos puede fluctuar el precio del maíz y definitivamente el precio de nuestros productos”, dijo Trujillo Ortega. APERTURA PELIGROSA Otro de los temas que tienen preocupados a los productores, tanto de carne de cerdo como ganaderos en general, es la libre importación de carne de Brasil y Argentina. Lo anterior, comentó Elena Trujillo, es porque todavía no está garantizado el protocolo sanitario para evitar brotes de fiebre aftosa en la res o fiebre porcina africana, pero que atiende factores comerciales principalmente. Bajo ese escenario, insistió en que las decisiones que tomen autoridades sanitarias estén basadas en hechos científicos y métodos que puedan reproducirse a largo plazo y no impliquen un costo insostenible para los productores.

POCOS CON SEGURO EN MÉXICO, sólo dos de cada 10 personas de la Población Económicamente Activa tienen un seguro de vida individual, según la AMIS. Al cierre de 2021, casi 11 millones de personas te tecober nían una póliza con esta cobertura en el País, cuando en 2011 eran 7.7 millones.

Pega inseguridad más que inflación

Genera zozobra entre quienes buscan invertir en México, afirma investigadora

Mala imagen

AZUCENA VÁSQUEZ

(Porcentaje)

En México, la inseguridad es el principal obstáculo para el crecimiento económico, incluso por encima de las presiones generadas por la elevada inflación que en 2022 registró niveles no vistos en más de 21 años, advirtieron economistas. De acuerdo con la más reciente encuesta de expectativas a especialistas del sector económico privado del Banco de México (Banxico), la economía crecerá 1.2 por ciento este año, pero los problemas de inseguridad pública son el principal obstáculo del avance en los próximos seis meses, con 22 por ciento de las respuestas. Por 10 meses consecutivos, este factor ha sido considerado como el principal freno al crecimiento, por encima de la inflación, pese a que ésta ha superado 8 por ciento desde julio del año pasado e incluso llegó a 8.70 por ciento, nivel no visto en más de dos décadas. Las presiones inflacionarias habían sido el principal

La percepción de inseguridad pública del País por parte de la población se ubica en tasas superiores a las de más de una década. POBLACIÓN QUE PERCIBE INSEGURIDAD

75.9%

79.4

80

73.3 69.5 65

50

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

Fuente: Inegi

obstáculo para el crecimiento previamente, pero en febrero pasaron a ser el segundo mayor problema con 12 por ciento, una cifra muy baja respecto al de la inseguridad pública. “Definitivamente la inseguridad genera mucha incertidumbre para quien quiera invertir en México. Esto afecta mucho las decisiones económicas”, dijo Brenda Flores, investigadora de Análisis

Económico de México, ¿cómo vamos? Por ello, sostuvo, se dede dar mayor seriedad al combate de la inseguridad. Describió que en el País, la inseguridad daña sobre todo a Pymes, que llegan a padecer extorsiones y cobros de derecho de piso, que son vistos como un freno para sus negocios y, a su vez, para la economía. La Encuesta Nacional de

Victimización de Empresas (ENVE) 2022 arroja que 25 por ciento de las empresas es víctima de un delito y 52.9 por ciento considera a la incidencia delictiva como el principal problema para su operación. La inseguridad y el delito en México tuvieron un costo total de 278 mil millones de pesos en 2021, que representa 1.5 por ciento del PIB, revela la Encuesta. Además de la inseguridad y las presiones inflacionarias, la incertidumbre política interna y la falta de Estado de Derecho son obstáculos para el crecimiento. Flores señaló que la falta de Estado de Derecho genera incertidumbre para quienes buscan invertir en México. “Que los contratos que se firman se cumplirán y que vamos a tener un Estado de Derecho sólido”, apuntó. Aunque el País tiene una oportunidad de atraer mayores inversiones con el neashoring, si hubiera mejores condiciones éstas podrían ser mayores. “Si están llegando inversiones en el contexto actual, pero están llegando por sí mismas, ahora imaginemos si se dan condiciones para atraer mayor inversión”, resaltó la especialista.

Se pone Toluca en la mira de aerolíneas de carga SARAÍ CERVANTES

El Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) quiere aprovechar el decreto del Gobierno para cerrar las operaciones de carga del AICM. Por ello ha tenido acercamientos con AeroUnión y Estafeta, quienes analizan la conveniencia de operar en el aeropuerto mexiquense o en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, informó Hugo Delgado Ortega, director

del aeropuerto mexiquense. En entrevista detalló que la terminal a su cargo les ha hecho saber las capacidades que tiene en aire y en tierra (hangares, centros operativos y la conectividad carretera). “Tienen muchos temas que considerar, desarrollo logístico carretero, precios, inversiones. No hay fecha específica para concretar algún acuerdo, pero se sigue en constantes pláticas y atendiendo los requerimientos

de información de ellos para que puedan hacer su evaluación de manera adecuada”, aseguró. Recordó que el aeropuerto de Toluca tiene 2 mil 200 metros cuadrados para desarrollar en una primera fase hangares o almacenes, y cuenta con los servicios de aduana y migración activos. De hecho, FedEx y TUM AeroCarga mueven mercancías en este aeropuerto. Durante el primer bimes-

OP OPENBANK PARA 2024 P EL BANCO SANTAND SANTANDER enfocará sus baterías en el País en los jóvenes y para ello lanzará el próximo año su banco toto talmente digital, denominado Openbank, afirmó su director Gar general en México, Felipe García Ascencio.

tre del año, por el AIT se movieron 6 mil 91 toneladas de carga, 4.4 por ciento menos comparado con el mismo periodo pero de 2022 cuando movió 6 mil 370 toneladas, de acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil. En materia de pasajeros esta terminal tiene capacidad para mover a 8 millones al año. En 2022 trasladó a 585 mil y espera subir la cifra a por lo menos un millón 200 mil este año.


OPINIÓN

Lunes 3 de Abril del 2023 z REFORMA

A los migrantes, convertidos en mercancía, no los mató el crimen organizado. La irresponsabilidad mata.

JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ

Al dolor, insulto

A

l dolor, insulto. Frente a la exigencia de justicia, el Presidente no tiene otro reflejo que la descalificación. Quien pide consuelo y claridad de un jefe de Estado recibe de inmediato la agresión verbal. El Presidente no puede reconocer el sufrimiento de otros si no logra usarlo para su ventaja. Las lágrimas de una viuda son falsas porque no son lágrimas de éxtasis ante su divina presencia. El grito de justicia es hipocresía porque no sale de sus labios. Quien no idolatra al caudillo es un títere de sus enemigos. El megalómano no tiene otro vínculo con el mundo que el desprecio. El “amor al pueblo” es, en realidad, una extensión de su narcisismo. El Presidente no escucha la voz de quien reclama. No es persona quien le exige respuesta: es títere de los peores intereses. ¿Quién te mandó a reclamarme?, pregunta con indignación el Presidente a la mujer que le exigía que su gobierno respetara los derechos humanos y escuchara los migrantes. Para

TEMPLO MAYOR

el Presidente, una mujer justamente indignada no tiene voz propia. No es más que la mensajera de un grupo hostil. ¿Te envió la gobernadora? La llama “mi amor”. La acusación se envuelve en condescendencia. Desprecio y ofensa paternalista. A los ojos del Presidente, el crítico carece de resorte interno. Es siempre un instrumento de perversos. El crimen de Ciudad Juárez no es, por supuesto, una simple muestra de esa ceguera moral. Es, sobre todo, resumen de la irresponsabilidad hecha política. En la cámara de gases de la estación migratoria desemboca una política que desprecia la claridad en la conducción administrativa; una política de gestos que se desentiende de los procesos y de las consecuencias; una política de valentonadas nacionalistas que es, en realidad, sumisa. El gobierno federal es responsable de la muerte de cerca de 40 migrantes. No hay manera de negarlo. Más allá de las responsabilidades penales, hay una

innegable responsabilidad política del gobierno de la República. Fue decisión de este gobierno el convertirse en muro de migrantes. Fue el gobierno de la República quien traicionó su compromiso de respetar sus derechos, mientras impedía su avance a la frontera para mantener contentos a los ocupantes de la Casa Blanca. Bajo la vigilancia del gobierno federal, una estación migratoria se transformó en cárcel y bajo su supervisión la prisión fue convertida en crematorio. De las condiciones de la reclusión no hay más responsable que el gobierno de la República. La inacción ante las llamas fue decisión de las autoridades migratorias. Entre las tragedias cotidianas ésta tiene un sello peculiar. Todo, desde el diseño de la política hasta la pasividad en el momento de la emergencia fue responsabilidad del gobierno federal. Los migrantes no fueron víctimas de los polleros que trafican con la desesperación de quienes se ven obligados

TOLVANERA ROBERTO ZAMARRIPA

AL ARRANCAR la campaña por la gubernatura del Estado de México, en el equipo de Delfina Gómez andan con la preocupación de que la morenista no genera simpatías entre la clase media y, especialmente, entre los empresarios. DE AHÍ que en las últimas semanas su coordinador de campaña, Horacio Duarte, anduvo buscando hasta debajo de las piedras reunirla con mujeres y hombres de negocios mexiquenses... aunque sólo fuera para la foto. Y AUNQUE sí tuvieron algunos encuentros, no salieron tan bien como esperaban, pues la candidata no logró despertar demasiado interés entre sus interlocutores. Mucho menos convencerlos. Tal vez eso explica que D&D (Delfina y Duarte) decidieron, mejor, sacar una foto del archivo para presumirla en sus redes. Y así publicaron una de 2019, en la que se ve a la entonces delegada de los programas del Bienestar visitando una planta de Grupo IUSA. ¡Hace cuatro años!

••• SORPRESIVA y lamentable, sin duda, la muerte de Raúl Padilla, jefe absoluto de la Universidad de Guadalajara y uno de los personajes clave de la cultura en México, durante las últimas tres décadas. Con todo y que el propio Presidente lo incluyó entre su lista de adversarios, lo mínimo sería esperar que el gobierno federal le rinda honores a quien, entre otras cosas, convirtió en paradigmas culturales la Feria Internacional del Libro, el Festival de Cine de Guadalajara y el Centro de Artes Escénicas Santander. A ver si la 4T logra estar a la altura.

••• QUIEN contrajo matrimonio el fin de semana fue Gustavo de Hoyos, candidato ciudadano a la Presidencia. A la boda en el Valle de Guadalupe, llegaron invitados del sector social, empresarial y político. LA CONVERSACIÓN que más curiosidad despertó fue la de los líderes del PAN y MC, Marko Cortes y Dante Delgado. Mientras ambos personajes intercambiaron puntos de vista del presente y el futuro, a Alejandro “Alito” Moreno, del PRI, no se le vio por ningún lado. ¿Estarían hablando de las buenas uvas que se siembran por aquellos lares o de la cosecha que vendrá en 2024? Es pregunta.

••• EL SÁBADO se dio un nuevo escándalo en el futbol mexicano, cuando el árbitro Fernando Hernández le dio ¡un rodillazo! a un jugador del León. Y aunque el asunto dio la vuelta al mundo deportivo, quienes saben de estas cosas aseguran que no es para espantarse. Y es que dicen que con la llegada de la morenista Guadalupe Taddei como consejera presidenta al INE, hay que irse acostumbrando a que ahora los árbitros cometan foul... y ni quien les diga nada.

a escapar de sus países. Los migrantes fueron víctimas de una política que los convirtió en mercancía de un trueque comercial. Los cadáveres no fueron descubiertos en un camión abandonado a la mitad del desierto. Los migrantes se asfixiaron en instalaciones de la Secretaría de Gobernación. No los mató el crimen organizado: los mató el gobierno mexicano. A la irresponsabilidad criminal se agrega una inhumana insensibilidad. Ninguna declaración de luto nacional. La primera reacción del Presidente fue culpabilizar a los muertos. Ellos provocaron el fuego que terminó con sus vidas, dijo. Y unos minutos después, podía verse al Presidente carcajearse. El hombre que tenía el alma destrozada, reía a boca llena. Al mismo tiempo, el secretario de Gobernación tenía la desfachatez de anunciar sus ambiciones presidenciales mientras rehuía su responsabilidad acusando al canciller de ser el diseñador de la estrategia fatídica. El secretario de Relaciones Exteriores, por su parte, se retrataba para las fotos de su campaña. El populismo es una política de irresponsabilidad. Es política de gesto, no compromiso con las consecuencias. Por eso se desentiende de los efectos de su propia actuación. Los causantes del mal son, por definición, los otros: es el pasado o los de antes que conspiran para descarrilar el “proyecto”. Ese discurso, desde luego, no es inocuo. Es una irresponsabilidad que mata.

Controvertido, Raúl Padilla inició su carrera política rodeado de pistoleros; la concluye al lado de Premios Nobel.

robertozamarripa2017@gmail.com

F. BARTOLOMÉ

Padilla

R

aúl Padilla López (1954-2023) combinó como pocos la historia violenta, de conquistar a sangre y fuego los cargos políticos en su juventud, y el prestigio como mecenas de la cultura, impulsor de la principal Feria del Libro de Latinoamérica y del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Cacique político y cultural, vicegobernador de facto en Jalisco, interlocutor de al menos 6 presidentes de la República, astuto, inteligente, temido y respetado, Padilla López resistió hasta los últimos días de su vida las intentonas de derrumbarlo. Demasiados cadáveres dejó en su armario a la vez que innumerables apoyos irrigó para el florecimiento de la actividad cultural. Vio morir a su padre, Raúl Padilla Gutiérrez, cuando se disparó un balazo en la sien en el año de 1972 decepcionado por no haber logrado la candidatura a gobernador de Jalisco que el presidente Luis Echeverría otorgó a Alberto Orozco Romero. También fue estremecido por el suicidio de su hermano menor Juan, que ocurrió cuando encabezaba la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG). Raúl Padilla tomó este domingo la misma decisión que su padre y su hermano, quitarse la vida. Entró a la política estudiantil en la federación que fundó su padre en 1948 junto con Carlos Ramírez Ladewig. Llegó a la presidencia de la poderosa FEG en 1977 cuando la política se dirimía a golpes y balazos. No solo violentos le rodeaban, también tenía en su grupo jóvenes políticos que despuntaron posteriormente. En 1989, Padilla es designado rector de la Universidad de Guadalajara y consolida un poder que no dejará hasta su muerte. Desde la rectoría, Padilla “civiliza” a la Universidad. La crece en campus, matrícula y nivel académico y reduce su vertiente golpeadora. Aprovecha la crisis del priismo que en 1995 pierde la gubernatura con el PAN y se convierte en un jefe político universitario capaz de diseminar personajes de su feudo tanto en el PRI como en el PAN a la vez que toma por asalto al PRD jalisciense, partido que lo hace diputado federal. Justamente en esa época traza una de sus mayores adversidades políticas con la que se despide: la confrontación con Andrés Manuel López Obrador quien despreciaba al jefe universitario. Corría el año de 1998 y el PRD estaba en ascenso político. AMLO tenía programada una reunión con el comité directivo perredista de Jalisco y arribó tarde como invariablemente llegaba

a esos encuentros. El dirigente estatal era Raúl Vargas, un personaje de toda la confianza de Padilla. Los convidados al encuentro estaban hastiados de la espera. Cuando AMLO entró al salón de sesiones en un edificio ubicado en la calle de Monterrey, en la colonia Roma de la CDMX, encontró sentado en el lugar que habitualmente ocupaba para encabezar las reuniones del comité ejecutivo a Raúl Padilla, quien tenía además las piernas subidas sobre la mesa. El desplante enervó a AMLO. Padilla sonreía. AMLO apoyó a Enrique Alfaro en su carrera para gobernador en 2012 en contrasentido del padillismo. Padilla encumbró al priista Aristóteles Sandoval y con su apoyo lo llevó a la gubernatura de Jalisco. Otro adversario fue justamente Alfaro. Cuando Padilla llegó a la rectoría universitaria (1989) rompió con su an-

tecesor, Enrique Javier Alfaro Anguiano, padre del actual gobernador de Jalisco. Todo el grupo del alfarismo fue expulsado de la UdeG. Ahora, 30 años después, bajo el gobierno estatal, Enrique Alfaro Ramírez emprendió batallas contra el grupo universitario, negó recursos al rector Ricardo Villanueva y exacerbó sus diferencias con Padilla. Opaco en el uso de los recursos públicos millonarios, Padilla deja un hueco que intentarán ocupar Ricardo Villanueva, el actual rector, o Tonatiuh Bravo quien también fuera rector y de amplia influencia local. Hay un partido local de por medio, Hagamos Jalisco, y los usos y costumbres de un cacicazgo que difícilmente podrán replicar con la misma astucia quienes pretendan sucederlo. Raúl Padilla fue único, singular: inició su carrera rodeado de pistoleros y la terminó de la mano de Premios Nobel de la literatura universal.

Se queda preso por transa en Segalmex ABEL BARAJAS

Fernando Hiram Zurita, uno de los presuntos operadores de millonarios fraudes en Segalmex, se quedó preso ayer en el Penal del Altiplano para ser procesado por los los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. El Juez Guillermo Salazar Hernández ratificó la medida cautelar de prisión pre-

ventiva oficiosa y otorgó tres meses como plazo de investigación complementaria, confirmó la Fiscalía General de la República (FGR). Zurita es señalado como responsable de operar un desvío de 142 millones de pesos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo que en sexenios pasados era conocido como Conasupo y que fue reestructurado este sexenio.

7

“Es importante precisar que con este resultado suman 11 personas vinculadas a proceso relacionadas con el desfalco multimillonario al patrimonio de Segalmex”, precisó la Fiscalía. Zurita fue detenido el lunes de la semana pasada en la Colonia Roma por elementos de la Policía Federal Ministerial y trasladado al penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Edomex.

Antes de ser parte de Carregin, la empresa que simuló la venta de 7 mil 840 toneladas de azúcar a Segalmex, Zurita fue director de la Caja de Previsión de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México durante los sexenios de Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard. En la Policía Auxiliar, la Caja de previsión fue creada en el año 2000, pero sus operaciones iniciaron en 2002.

z Fernando Zurita fue candidato a asambleísta en 2016.


8

Prensa Vaticano

TRAS ALTA: DOMINGO DE RAMOS

VATICANO. El Papa Francisco, de 86 años, presidió la misa del Domingo de Ramos al día siguiente de recibir el alta tras sufrir de bronquitis, e instó al mundo a cuidar mejor de los pobres, los solitarios y los enfermos. “Les doy gracias por sus oraciones, que han intensificado en los últimos días”, dijo en una aparente referencia a su reciente mal. STAFF

Prensa Vaticano

@reformainter

internacional@reforma.com

LUNES 3 / ABR. / 2023 / Tel. 555-628-7100

Pide Blinken a Rusia liberación de presos

Afirma defensa de ex Presidente que ganarán impugnación

Buscan desestimar caso contra Trump Francia, Alemania, Israel, Italia, Corea del Sur, Japón, Portugal, Rumania y Croacia son algunos de los países donde los tribunales han condenado a ex Presidentes o ex Primeros Ministros.

ISRAEL

EHUD ÓLMERT

PRIMER MINISTRO (2006-2009)

n En febrero del 2016, comen-

zó a cumplir su condena de 19 meses por cargos de corrupción.

MOSHE KATSAV

PRESIDENTE (2000-2007)

n En 2011, la Suprema Cor-

te ratificó su condena a siete años de cárcel por violación, acoso y obstrucción a la justicia.

COREA DEL SUR

LEE MYUNG-BAK

PRESIDENTE (2008-2013)

PARK GEUN-HYE

PRESIDENTA (2013-2017)

n Ambos fueron a la cárcel por corrupción y después indultados.

ITALIA

SILVIO BERLUSCONI

JEFE DE GOBIERNO (2008-2011)

n Enfrentó varios procesos

por sobornos a testigos e incluso acusaciones de pagar a menores por sexo, pero fue absuelto en ambos casos.

BRASIL

LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA

Fallece en atentado famoso bloguero ruso

PRESIDENTE (2003-2011 Y 2023-)

n El izquierdista fue encarce-

lado por corrupción y estuvo 580 días preso desde el 7 de abril de 2018. Su condena fue anulada después.

REFORMA / STAFF

Tiene nuevo rival republicano REFORMA / STAFF

LITTLE ROCK.- El ex Gobernador de Arkansas Asa Hutchinson anunció ayer que buscará la candidatura republicana para las elecciones presidenciales de 2024, posicionándose como alternativa a Donald Trump. En entrevista en el programa “This Week” de ABC, Hutchinson dijo que hará un anuncio formal en abril. Subrayó que Trump debería abandonar la contienda al señalar que el cargo es más importante que cualquier individuo particular. “Me postulo porque creo que soy la persona adecuada para este momento en Estados Unidos, el candidato adecuado para nuestro país”, expresó. Hutchinson es el primer republicano en anunciar una campaña después de que Trump se convirtie-

ra en el primer Presidente de Estados Unidos, actual o anterior, en enfrentar cargos penales. Además de Trump, Hutchinson se une a un campo republicano que también incluye a la ex Embajadora ante la ONU, Nikki Haley, y al empresario Vivek Ramaswamy. Se espera que el Gobernador de Florida, Ron DeSantis, se lance a la competencia en el verano, mien-

tras que el senador de Carolina del Sur, Tim Scott; el ex Secretario de Estado Mike Pompeo y el ex Vicepresidente Mike Pence se encuentran entre los que están evaluando la posibilidad. Hutchinson, de 72 años, dejó la Gubernatura en enero tras ocho años. Ha intensificado sus críticas contra Trump, al afirmar que si este se postula, podría beneficiar los intentos del Presidente Joe Biden de reelegirse.

grafíe en una corte de Nueva York mañana por la tarde. Se prevé que se le deje en libertad bajo palabra. Tiene programado volar a Nueva York el lunes desde su residencia de Mar-A-Lago en Florida y pasar la noche en la Torre Trump antes de comparecer ante el tribunal, según una persona familiarizada con el asunto. El ex Presidente planea

regresar a Florida después, según la fuente. El caso contra Trump también ha traído cuestionamientos desde el Congreso. Los senadores Joe Manchin, demócrata, y Bill Cassidy, republicano, quienes votaron para condenar al ex Presidente por incitar el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021, expresaron su preocupación de que los motivos de-

trás de la acusación del gran jurado de Nueva York sean políticos. “Es muy, muy triste para Estados Unidos. “Especialmente cuando la gente tal vez crea que la justicia no funciona de la manera en que se supone que debe hacerlo y está sesgada, no podemos permitir eso. Pero, por otro lado, nadie está por encima de la ley”, dijo Manchin.

z Asa Hutchinson, de 72 años, fue Gobernador de Arkansas desde 2015 hasta principios de este año.

SAN PETERSBURGO.- Una explosión en un café de la segunda ciudad más grande de Rusia mató a un bloguero militar prominente que apoyaba el operativo militar en Ucrania mientras hablaba en un evento nacionalista. La prensa local informó que el bloguero Vladlen Tatarsky falleció en la explosión en el Street Food Bar No. 1 de San Petersburgo. Veinticinco personas resultaron heridas y 19 de ellas fueron hospitalizadas, dijo el Gobernador regional, Alexander Beglov. Los reportes no detallan si alguien se atribuyó el hecho, solamente apuntan que una persona en el lugar tenía “un artefacto explosivo”. El Ministerio del Interior expresó que todos los que estaban presentes ahí en ese momento están siendo revisados para ver si están involucrados. La prensa local y otros blogueros militares indica-

Twitter

MAR-A-LAGO.- Los abogados del magnate republicano Donald Trump se dijeron ayer confiados en que un juez desestimará la inculpación formulada contra el ex Presidente de Estados Unidos, y calificaron el caso por el que es investigado en Nueva York como una “persecución política”. “Este caso ni siquiera es jurídicamente sólido. De hecho, es una broma. Y no sobrevivirá a una impugnación ante un tribunal”, afirmó uno de los defensores, Joe Tacopina, a la cadena ABC. Trump es acusado de pagar a mujeres durante la campaña presidencial de 2016 para que guardaran silencio sobre supuestos encuentros sexuales con él, según denuncias. Los cargos serán dados a conocer mañana. “Creo que un juez imparcial reconocerá probablemente que hay algo fundamentalmente equivocado y que es una persecución política”, añadió otro de los abogados del ex Mandatario (2017-2021), James Trusty, en la cadena Fox. “Afortunadamente, sospecho que la inculpación será legalmente frágil y que habrá una oportunidad para que el magistrado haga lo correcto”. Es la primera vez en la historia que un Presidente de Estados Unidos, actual o anterior, se sienta en el banquillo de acusados. Los dos abogados remarcaron que Trump, quien se postula para un nuevo mandato tras haber perdido las elecciones de 2020, es víctima de “persecución política”. “Si no fuera candidato a la Presidencia, no habría sido inculpado”, afirmó Tacopina en la cadena CNN. Trump ha arremetido contra la acusación que considera “falsa y vergonzosa” y anunció el viernes haber recaudado cuatro millones de dólares en 24 horas para su campaña luego de su inculpación. En tanto, el ex Mandatario informó ayer que hablará en Florida mañana por la noche, en declaraciones que se harán después de la esperada comparecencia ante un tribunal. Se espera que Trump sea procesado, se le tomen las huellas dactilares y se le foto-

Otros acusados

Estado, fue detenido injustamente en 2018 también por supuesto espionaje. El hombre cumple una condena de 16 años. Blinken y Lavrov además discutieron “la importancia de crear un entorno que permita a las misiones diplomáticas realizar su trabajo”. En su resumen de la llamada, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que el Canciller mencionó a Blinken “la necesidad de respetar las decisiones de las autoridades rusas” sobre Gershkovich. Según el Kremlin, Lavrov igual apuntó que es inaceptable que los funcionarios estadounidenses y los medios de comunicación occidentales sigan “generando entusiasmo” y politizando la detención del periodista.

z El bloguero ruso Vladlen Tatarsky dio un discurso previo al atentando.

ron que Tatarsky se estaba reuniendo con miembros del público y que una mujer le entregó una estatuilla que al parecer estalló. El bloguero había reportado regularmente desde Ucrania y desde el mismo Kremlin también. Es el nombre de pluma de Maxim Fomin, quien cuenta con más de 560 mil seguidores en Telegram.

PIERDE OFICIALISMO ELECCIONES EN FINLANDIA HELSINKI. El principal partido conservador de Finlandia se proclamó victorioso en las elecciones parlamentarias, en una contienda sumamente reñida en la que populistas de derecha se quedaron en la segunda posición, dejando al Partido Socialdemócrata de la Premier Sanna Marin en tercer sitio y frustrando sus esperanzas de ser reelegida. STAFF

@UllaKaukola

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en una inusual llamada telefónica con su homólogo ruso, le solicitó liberar inmediatamente a un periodista de The Wall Street Journal arrestado por Rusia así como a otro estadounidense detenido, Paul Whelan. En su conversación con el Canciller Sérguei Lavrov, Blinken le expresó “la grave preocupación” de Washington por la captura la semana pasada del periodista Evan Gershkovich por parte del Kremlin por acusaciones de espionaje. Blinken también buscó la liberación inmediata de Whelan, un ex marine que, según el Departamento de

@AsaHutchinson

Anuncia magnate mensaje tras lectura de cargos de mañana

REFORMA / STAFF



ANÚNCIATE...¡Es gratis!

2H

EN VENTA

Remato casa en colonia miguel hidalgo segunda seccion, cerca del mercado de abastos informes al teléfono 492-177-19-16.A2 Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal

para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega.

Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const.

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de


ANÚNCIATE...¡Es gratis! 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

3H

492 9220146 9226672. C1

y

492

Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón.

SUP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Casa en venta Anto nio Or tiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Co chera 2 autos, sala, comedor, cocina inte gral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. C1 Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/ closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

4H

Casa habitación en Col. Luis Donaldo Colosio, Zacatecas, Zac. C. Francisco García Salinas #216. Cuenta con cochera para un auto, medio baño, salacomedor, cocina, patio de servicio, 2 recamaras (la principal con baño). Sup. 121.57 M2 Const. 100 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina

integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los

cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61.J1 Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1

EN RENTA

Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada cerca de sams, city club, a 100 metros de wings army restaurante costó $8,000 ocho mil pesos mensuales incluye todos los servicios: agua , luz, gas, cable, internet. con portón automatizado informes 492-127-9987. facturación Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle


ANÚNCIATE...¡Es gratis! estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una

5H

recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-0597. J2 Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.K2 Rento cuarto para señorita estudiante en 492-100zacatecas 5397. J2 Se renta casa en caoba #13 colonia las arbole-

das guadalupe zacatecas informes al teléfono 6751006205. C1 Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., E s t e r i l i z a d o r, M o t o r dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Se renta local comercial en segunda plan-


6H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

7H


8H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!


ANÚNCIATE...¡Es gratis! ta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-A, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

9H

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Rento habitaciones amuebladas para señoritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas informacion al whatsapp 492-281-31-74 . L1

Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2 Rento cuartos amueblados, para señoritas estudiantes o trabajadoras, céntricos. Todos los servicios pagados. Buen ambiente. Para más info al: 492 900 39 57.B2 Se renta departamento amueblado para una o dos personas, consta de 2 habitaciones, sala comedor, cocina, baño, cuarto de lavado y patio en fracc felipe angeles por la técnica informes al teléfono 492-289-05-37 zacatecas .A1 Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completos- Sala-Comedor - Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar - Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967. L1 Rento

departamen-

to para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397. L2 Se renta casa en privada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, salacomedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3 Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-10053-97. J3 TERRENOS

Se venden 8 hectareas en guadalupe zacatecas cerca de la autopista cosio-morelos, cerca de la privada san agustin, tierra de temporal,informes al teléfono: 4921167042.C1


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

10H

TERRENOS EN VENTA: A 500 mts de la carretera a Sauceda de la Borda, frente a la Unidad Deportiva de Guadalupe, 4 lotes de 10x15 c/u, cuentan con constancia ejidal, $120,000 c/u . Informes: 492 145 0409. B1

Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Por la carretera sombrerete a durango, después del entronque a mina san martin de bolaños. Sup. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas.

Sup. 18-68-91.52 Hect. A4

tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1


ANÚNCIATE...¡Es gratis! Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

11H

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. C1 Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard CaleraZacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg



ANÚNCIATE...¡Es gratis!

13H

tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.C1

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bie-

nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1 Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion. Reclutamiento@ismomotors.com. K2 Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1 SERVICIOS

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923

Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * .J2

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672,4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

Renault zacatecas solicita: Asesores de venta

Te ofrecemos servicio de remodelación y/o amplia-

EMPLEOS


14H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!


ANÚNCIATE...¡Es gratis! ción, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1 Te ayudamos a tramitar tu crédito infonavit, fovissste o crédito hipotecario bancario cel 492 129 63 91. C1 Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4 9 2 9 2 2 6 6 7 2 , 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.C1 Se dan clases de INGLES para NIÑOS Y ADOLECENTES en colinas del padre y el centro zacatecas quieres mas información en 4427159863.A4 Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492544-06-36. I1

15H

VARIOS 100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tratamiento tenemos para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2 “Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2 Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2 Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2

Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina o banorbancomer te, trámite gratuito al: 4924931979. K1

AUTOS Vendo ford ecosport 2005 estandar 4 cilindros, 165 mil km pagos al corriente teléfono:4921038425.A4 Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2

Empresa líder en seguro para autos, ahora en Fresnillo en Av. Hidalgo #371 quedando al frente de esta César Jacob Estrada Camacho Gerente ODQ

Asegurar tu vehículo nacional, regularizado, extranjero, motocicletas, transporte público o privado y equipo pesado. Llama a nuestras líneas

4939498161

y cotiza tu unidad, además puedes adquirir tu póliza de manera trimestral y semestral

¡Quálitas! Aseguramos Autos, Cuidamos personas














Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.