Diario NTR

Page 1


● Según estimaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), la elección extraordinaria que tendría que realizarse en 2025 para elegir mediante el voto popular a todos los ministros, jueces y magistrados, derivada de la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial en septiembre, costaría 7 mil millones de pesos, reveló la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien, además, aseguró que “es falso” que dicha reforma vaya a dar entrada a jueces que protejan a los delincuentes.

EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F12

TOMAN POR ADEUDOS

● La Inversión Fija Bruta extendió su racha positiva y en los primeros cuatro meses de 2024 mostró un crecimiento constante, por el gasto en construcción, que para algunos expertos podría extenderse hasta el cierre de año.

ALEJANDRO MOSCOSA EL FINANCIERO F3

SE ALISTAN PARA IMPACTO DE BERYL EN QUINTANA ROO

REDACCIÓN

CANCÚN

El huracán Beryl tocará Quintana Roo esta noche, por lo que las Fuerzas Armadas activaron ya los planes DN III-E, Marina y GN-A con un despliegue de 1 mil 400 efectivos del Ejército, 1 mil 128 elementos de la Semar y 87 vehículos militares para auxiliar a la población. Además se han verificado las condiciones de habitabilidad de 120 refugios.

EL FINANCIERO F15

Aseguran 55 kilos de marihuana

TRIBUNAL BUROCRÁTICO

● TRABAJADORES del Tribunal de Justicia Laboral Burocrática de Zacatecas se manifestaron y tomaron las instalaciones, ya que no les pagaron la segunda quincena de junio. Los afectados expusieron que el magistrado presidente, Juan Carlos Flores Solís, tuvo una reunión con representantes de la Secretaría de Finanzas (Sefin), pero no tuvieron una solución. El secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, señaló que la administración estatal cubrió en tiempo y forma con todas las erogaciones necesarias hacia el tribunal y pide una auditoría profunda. DAVID CASTAÑEDA / METRÓPOLI A2

Reparten 300 mil tarjetas del IMSS Bienestar

STAFF

GUADALUPE

Dentro de la transmisión de la conferencia matutina del presidente

Andrés Manuel López Obrador, el gobernador David Monreal Ávila, de manera simultánea con otros 22 estados, inició la entrega de casi 300 mil tarjetas del programa IMSS Bienestar Zacatecas.

Mediante esta modalidad se pretende atender a alrededor de 1 millón de zacatecanos, lo que representa 58 por ciento de la población del estado.

El mandatario explicó que la nueva política pública del IMSS Bienestar permitirá atender enfermedades graves en diversas instituciones de salud, como hospitales militares, así como como los institutos Mexicanos del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

METRÓPOLI A5

Reforma, en tela de juicio

OPINAN LOS ESPECIALISTAS

En el debate sobre el proyecto para el Poder Judicial, cuestionan voto popular para ministros y magistrados, además de afectaciones que vulneran la autonomía

TEXTO Y FOTO:

ALEJANDRO WONG

Especialistas del Derecho advirtieron peligros en el proyecto de la reforma al Poder Judicial (PJ), al considerar que no hay proporción entre el problema y la solución, además que se busca afectar la estructura constitucional.

En un foro realizado este martes en la Casa de la Cultura Jurídica, cuestionaron la propuesta de elecciones de ministros y magistrados, que se anticipa para junio de 2025, pues argumentaron que la población no tiene la capacidad técnica ni comprensión sobre lo que significa

SE APRUEBA HOMOLOGACIÓN

DIRECTOR DE CECYTEZ

METRÓPOLI A3

CUESTIONAN FEMINISTAS INVESTIGACIONES DEL 8M

METRÓPOLI A3

DAN LARGAS A FERIA DEL EMPLEO TRAS DESPIDOS EN APTIV

FRESNILLO A9

PLANTEARON que para 2025 se elegirá a nueve ministros de la Corte. ocupar esos cargos. Martín Arturo Soto Juárez, presidente del Ilustre Colegio de Abogados del Estado de Zacatecas, consideró que la reforma “afecta estructuralmente a nuestro país, al Estado de Derecho, a los juzgadores, ministros, magistrados, jueces federales, impactará necesariamente en los justiciables”.

¿Con la elección vamos a terminar con la corrupción? No sabemos” JUAN GERARDO MARTÍNEZ COVARRUBIAS, SECRETARIO DEL SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO

Diana Jaimes Villanueva, secretaria del Juzgado Primero de Distrito, explicó que un punto de la reforma implica quitar pensiones o haberes de retiro a los ministros y defendió que este tipo de prestaciones dan autonomía para ejercer estos cargos. Por otra parte, Juan Gerardo Martínez Covarrubias, secretario del Segundo Tribunal Colegiado vigésimo tercer circuito, anticipó que para 2025 se elegirían nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). METRÓPOLI A2

● COLOMBIA. La zacatecana Paulina López Rivas culminó su participación en el Campeonato Mundial Mujer Vaquera, dejando una gran sensación junto a su caballo al obtener la sexta posición. La Arena del Coliseo fue la sede mundialista en la que López Rivas sacó a relucir todo su trabajo de preparación, para también colocarse como la tercera mejor extranjera de la competencia internacional. RICARDO MAYORGA/DEPORTES A10

CORTESÍA
CORTESÍA
VILLANUEVA ■ Tiene Tayahua nuevo relleno sanitario A7

EN RUEDA de prensa informaron que el sindicato atenta contra los derechos laborales.

Acusan disidentes anomalías en STUAZ

DAVID CASTAÑEDA

Integrantes de la Alianza Sindical, un grupo disidente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ), informaron que desde hace tres años la organización gremial y la patronal violentaron sus derechos laborales y el contrato colectivo. En rueda de prensa, Juan Manuel Martínez Hernández, integrante de la Alianza Sindical, expuso que el STUAZ desprotege a los empleados ya que no los defiende ante situaciones como los adeudos con el instituto y el fondo de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Fovissste, lo que provocó que muchos jubilados no gocen del pago de sus pensiones.

Desmintió las declaraciones hechas por la rectoría en la que se señala que el tema de los adeudos ya estaba resuelto, además indicó que en el STUAZ permitieron que empleados no sindicalizados se involucren en las decisiones del gremio, “por lo que se está violentando la vida sindical”, consideró.

TRABAJADORES DESPROTEGIDOS

Martínez Hernández destacó que la parte patronal también atenta contra los derechos de una parte de los trabajadores eventuales o de confianza, porque la mayoría “fueron desprotegidos, pues no contaban con el servicio médico ni para ellos ni sus familias”.

Precisó que el STUAZ no ha rendido cuentas de muchas contrataciones, ya que expuso que se dieron desde la patronal y sin tomar en cuenta los estatutos del contrato colectivo.

Ante esta situación, se dieron casos de trabajadores desplazados por contratos nuevos, por lo cual exigieron rendición de cuentas al STUAZ, el cual por ley está comprometido a presentar dos veces por año; sin embargo, no lo ha hecho durante tres. Por último, destacó que también falta la actualización de antigüedad de muchos de los empleados, pues ante la falta de ello existen muchos casos en los que no se les reconoce su trayectoria laboral.

Inicia TSJEZ pruebas para secretario proyectista

ZACATECAS

Luego de que la Escuela de Formación y Especialización Judicial lanzó la convocatoria aprobada por el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) para acceder a un Concurso Interno, alrededor de 50 funcionarios judiciales iniciaron el proceso de evaluación. Fue así que Carlos Villegas Márquez, presidente del tribunal, alentó al personal que concursa por la categoría de secretario proyectista de Juzgado de Primera Instancia a dar lo mejor de sí y demostrar sus capacidades y conocimientos para asumir el cargo. En una primera etapa los interesados fueron entrevistados por los magistrados de las salas civiles y familiares, para dialogar sobre las materias y funcio-

FUNCIONARIOS empezaron la evaluación

nes de esta categoría y sentar el precedente de quiénes serán los perfiles más adecuados para esta función jurisdiccional. Como parte de la evaluación práctica, cada aspirante tuvo que proyectar la sentencia de un expediente en materia civil o familiar en un plazo de nueve horas para la resolución. Tras la prueba, las personas que obtengan una calificación igual o superior a 80 puntos serán consideradas aprobadas en el Concurso Interno para acceder a la categoría de secretario proyectista de Juzgado de Primera Instancia del Poder Judicial (PJ) del estado.

Advierten peligros de reforma judicial

DISCUTEN EL TEMA ESPECIALISTAS EN DERECHO

Consideran que el gobierno federal es vengativo y lo que le preocupa en el sistema judicial son los amparos que involucren a las instituciones

ALEJANDRO WONG

Especialistas del Derecho advirtieron peligros en el proyecto de la reforma al Poder Judicial (PJ), al considerar que no hay proporción entre el problema y la solución, además que se busca afectar la estructura constitucional.

En un foro realizado este martes en la Casa de la Cultura Jurídica, cuestionaron la propuesta de elecciones de ministros y magistrados, que se anticipa para junio de 2025, pues argumentaron que la población no tiene la capacidad técnica ni comprensión sobre lo que significa ocupar esos cargos.

Martín Arturo Soto Juárez, presidente del Ilustre Colegio de Abogados del Estado de Zacatecas, consideró que la reforma “afecta estructuralmente a nuestro país, al Estado de Derecho, a los juzgadores, ministros, magistrados, jueces federales, impactará necesariamente en los justiciables”.

Por ello, recalcó que “no es un tema menor, es un evento histórico el que estamos viviendo en nuestro país y no podemos ser ajenos”.

Para elegir a funcionarios del PJ, “no estamos seguros de que el pueblo bueno tenga capacidad técnica y comprensión”.

Tras calificar como vengativo al gobierno federal, Soto Juárez

POSIBLES CARGOS A ELEGIR EN 2025 ÓRGANO CANDIDATURAS POSTULADAS

SCJN Pleno 9 ministros Hasta 30

SCJN Tribunal de Disciplina 5 magistrados Hasta 30

TEPJF Salas Superior 7 magistrados Hasta 30

TEPJF Salas Regionales 15 magistraturas (posibles) No se especifica, por regiones y se compondrán por tres magistraturas

Tribunales Colegiados y Juzgados de Distrito 1,608 magistraturas y juzgadores 10,080 aproximadamente

Magistraturas y juzgados locales 5,025 cargos (posibles) 30,150 aproximadamente

Tribunales de disciplina locales 96 cargos (posibles) Según se integren (posible cinco como federal)

opinó que la preocupación en el sistema judicial no es por asuntos particulares, sino por amparos que involucren a las instituciones. El peligro de la reforma es que “hay proporción entre el problema y la solución”, insistió. Agregó que se trata de afectar la estructura constitucional “y, por ende, la estructura legal; algo que es realmente muy técnico lo están tratando de democratizar”.

DEFENDER LA AUTONOMÍA

Diana Jaimes Villanueva, secretaria del Juzgado Primero de Distrito, explicó que un

punto de la reforma implica quitar pensiones o haberes de retiro a los ministros y defendió que este tipo de prestaciones dan autonomía para ejercer estos cargos. Criticó, además, que en la reforma se elimina un concepto que procuraba dar preferencia en el concurso por los cargos a quienes ya tuvieran trayectoria en el PJ, el cual a nivel local atiende en su mayoría asuntos que involucran a personas y, aunque a nivel federal también lo hacen, se enfocan además en litigios que se relacionan

LOS TRABAJADORES exigen su salario. PIDE SGG AUDITORÍA PROFUNDA

Toman por adeudos tribunal burocrático

DAVID CASTAÑEDA

Trabajadores del Tribunal de Justicia Laboral Burocrática de Zacatecas se manifestaron y tomaron las instalaciones, ya que no les pagaron la segunda quincena de junio. Los manifestantes expusieron que el viernes el magistrado presidente, Juan Carlos Flores Solís, tuvo una reunión con representantes de la Secretaría de Finanzas (Sefin) para ver la situación de su salario pendiente, pero no tuvieron una solución. El lunes la situación con-

tinuó, no les pagaron, lo que generó la inconformidad de los trabajadores y son alrededor de 60 los afectados. Ante esta situación, durante el martes tomaron las instalaciones del tribunal de forma indefinida y advirtieron que no liberarán hasta que tengan su sueldo. Puntualizaron que durante la manifestación fueron atendidos por sus superiores, pero les señalaron que volverán a reunirse con la Sefin para buscar una solución, aunque los manifestantes precisaron que no se van a retirar en tanto no tengan su pago, independien-

temente de la respuesta que puedan tener.

Hicieron hincapié en que ya son cinco días de retraso para recibir su quincena, lo que generó problemas financieros en sus familias, por lo que exigen pronta solución y, de no ser así, pudieran radicalizar la manifestación, pero no precisaron con qué acciones.

PIDE SECRETARIO

REVISAR GASTOS

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, en un video difundido en redes sociales, señaló que personal del Tribunal de Jus-

con instituciones, por lo que destacó la necesidad de que se tenga autonomía en la impartición de justicia.

Por otra parte, Juan Gerardo Martínez Covarrubias, secretario del Segundo Tribunal Colegiado vigésimo tercer circuito, cuestionó: “¿con la elección vamos a terminar con la corrupción? No sabemos”. Martínez Covarrubias y Jaimes Villanueva refirieron que la elección de magistrados y jueces es un sistema aplicado en Bolivia, donde se tuvieron altos niveles de abstención y votos nulos.

Por ello, cuestionó: “¿Usted cree que la sociedad estaría muy interesada en elegir a sus jueces? ¿Qué van a proponer?”.

El secretario anticipó que para 2025 se elegirían nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial postularían 10 candidatos cada uno. Sin embargo, advirtió que el primero influiría al segundo en la toma de decisión.

José Fernando Vega Larrea, también secretario de tribunal, consideró que esta situación no tiene “por qué alarmarnos a nadie, los ministros son y tienen una cepa política desde siempre. Desde Juárez, desde Porfirio Díaz”.

ticia Laboral Burocrática decidió impedir el acceso a las instalaciones, lo cual preocupa porque la institución no ha liquidado la nómina de los trabajadores. Puntualizó que desde gobierno del estado se cubrió en tiempo y forma con todas las erogaciones necesarias hacia el tribunal para que pueda operar con normalidad, para que no se presenten este tipo de problemas. Por eso, expuso, llama la atención que el tribunal pase por esta situación, por ello pide que se revisen los gastos, qué es lo que pasa administrativamente cuando el gobierno estatal cumple con las obligaciones financieras. El funcionario enfatizó que en la administración estatal realizaron una reforma profunda por instrucciones del gobernador David Monreal Ávila, por ello se lleva a cabo un programa de austeridad republicana, un control eficiente en el gasto para que los trabajadores no se vean en la situación que enfrenta el Tribunal de Justicia Laboral Burocrática. Reiteró el llamado a la institución para revisar en qué se efectúan los gastos, lo que pasó administrativamente, qué es lo que llevó a que los trabajadores no perciban su salario, por ello es necesaria una profunda auditoría y es primordial explorar soluciones para los afectados.

CARGOS

Exhortan

a desazolvar alcantarilla de bulevar

TEXTO Y FOTO:

DAVID CASTAÑEDA

Automovilistas y peatones piden que se desazolve la alcantarilla del bulevar Héroes de Chapultepec, pues debido a las recientes lluvias la lateral se encuentra encharcada y varios automóviles se averían al intentar cruzar. El encharcamiento se encuentra a la altura de los hoteles que hay en la salida a Fresnillo, antes de llegar a Ciudad Administrativa, y aunque testigos señalaron que durante el fin de semana personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) acudió a desazolvar, al día siguiente se volvió a encharcar.

Debido a esta situación, algunos automovilistas tienen que salirse del camino y transitar por los terrenos baldíos para continuar avanzando, mientras que los más aventurados deciden cruzar por el encharcamiento, lo que provocó daños en diversas unidades.

Trabajadores de la zona destacaron que cada día al menos dos o tres conductores se quedan varados en medio del charco, y señalaron que como peatones tampoco hay por dónde avanzar, ya que “hasta la banqueta, o lo que se supone que lo es, también está llena de agua y lodo”.

Ante esta situación solicitaron de nueva cuenta la intervención de las autoridades o en su caso cerrar dicha vialidad hasta que retiren el agua estancada.

Cuestionan feministas investigaciones del 8M

ACUSAN A LA FISCALÍA DE NO SER IMPARCIAL

LANDY VALLE

El Movimiento Feminista de Zacatecas acusó que las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) no son imparciales. Además de que las autoridades de seguridad se niegan a dar “información crucial” sobre los hechos.

A casi cuatro meses de la marcha del 8 de Marzo (8M), las feministas reprocharon que de los 10 peritajes psicológicos realizados solo uno resultó positivo a signos y síntomas de violencia, pese a “los graves hechos a los que fueron sometidas las manifestantes”.

Destacaron que la evidencia se comprometió por la tardía actuación de la FGJE, tal como las muestras de sangre en las paredes del callejón de las Campanas, que se perdieron.

De igual forma mostraron su preocupación debido a que los videos de vigilancia y grabaciones que circularon en redes sociales aún no son reportados en la carpeta de investigación.

Ante esto, en conferencia de prensa, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM), la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos (IM-Defensoras) y Mujeres Sobrevivientes de Tortura Sexual en Atenco se sumaron a la denuncia de la actuación de diversas autoridades.

EXIGEN ACCESO

A LA JUSTICIA

El Movimiento Feminista reclamó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) negó

Aprueba director del Cecytez su homologación

ALEJANDRO WONG

El director general del Co legio de Estudios

Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), Julio César Ortiz Fuentes, consiguió un proceso de homologación como d ocente en el plantel Calera de Víctor Rosales, cuya convocatoria firmó él mismo, lo que fue cuestionado por profesores del subsistema.

El líder sindical Lucio Mendoza Amaro aseguró que si h ubiera una irregularidad, el sindicato sería el primero que alzaría la voz.

Precisó que “de acuerdo a

los criterios, la convocatoria de homologación es legal porque la fecha que se tomó en cuenta fue 2013, tiempo en el que el maestro era Julio”. Refirió además que se trata de una convocatoria nacional y consideró que los sindicalizados que están inconformes “traen otra postura en contra del director por cuestiones personales”.

Cabe señalar que NTR Medios de Comunicación buscó el testimonio de Ortiz Fuentes, pero no se obtuvo respuesta, aunque el personal del subsistema Cecytez insistió en que el proceso de homologación fue ilegítimo.

información crucial, al indicar que solo participaron mujeres policías en el operativo del 8M, “lo cual fue desmentido por testimonios y videos”.

De igual forma, expuso que luego de que la FGJE le solicitó a la SSP un informe sobre las tareas, preparación, mesas de trabajo, bitácoras, órdenes y documentos relativos al despliegue del operativo para el evento del 8M, éste fue rechazado al alegar que es reservado, según las leyes de acceso a la información pública.

Ante esta situación, reclamó que “se violenta gravemente el derecho de acceso a la justicia de las víctimas del 8M y envía un mensaje a la sociedad de impunidad, corrupción y de encubrimiento de los funcionarios del estado”.

Ante estos hechos, las feministas aseveraron que preocupa que el gobernador David Monreal Ávila, “lejos de garantizar los derechos humanos de las mujeres del estado, permita la

act uación violatoria de las autoridades”.

Lo anterior debido a que continúan en labores Oswaldo Caldera Murillo, como director de la Policía de Seguridad Vial; así como los secretarios Arturo Medina Mayoral, de Seguridad Pública, y Rodrigo Reyes Mugüerza, de Gobierno, quienes aseguraron estuvieron a cargo del operativo del 8M.

PIDEN IMPARCIALIDAD

Las feministas exigieron que las autoridades actúen de manera diligente y transparente para garantizar “la verdad, justicia y reparación integral para las mujeres que fueron víctimas de estos atroces actos de violencia”.

Llamaron a la FGJE, a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), a la SSP y a la administración estatal a actuar de manera imparcial e independiente para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas, evitando todo acto de revictimización.

LAS PRESTARÁ SOLO POR DOS SEMANAS

Facilita UAZ instalaciones a la Gómez Farías

LANDY VALLE

Los alumnos de la Primaria Valentín Gómez Farías concluirán el ciclo escolar en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), i nformó la secretaria de Educación, María del Carmen Salinas Flores. Luego de reuniones con padres de familia y maestros, quienes exigían el regreso a clases pr esenciales, la funcionaria explicó que se les b rindaron dos opciones, entre ellas la primaria Enrique Estrada y una secundaria o preparatoria de la máxima casa de estudios. Prec isó que estas instalaciones las prestarán p or dos semanas, pues “platicamos con ellos [los padres de familia] y nos comentan que nos dan tiempo para que cuando inicie el ciclo escolar 2024 - 2025 ver dónde se impartirán las clases, pero es segu ro que tendrán un regreso de manera presencial”.

Salin as Flores expuso que desconoce los tiempos para la rehabilitación de las instalaciones de la

Primaria Valentín Gómez Farías, pues los arquitectos e ingenieros serán quien es determinen los trabajos.

INTERVENCIÓN ADICIONAL

Cabe destacar que el gobierno del estado aprobó un recurso de 4 millones de pesos para dicha restauración y el edificio se encuentra en revisión por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (I NAH). Una vez autorizado el proyecto se comenzará el proceso de contratación y ejecución de la obra.

En un comunicado, el gobierno del estado detalló que la intervención que se realizará en la escuela consiste en la restauración de tres bóvedas.

Precisó que en una reciente revisión técnica y luego de un dictamen, emitido por la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), se tomó la decisión de realizar una intervención adicional en una barda que presenta desprendimiento del área de aplanado del muro, así como agrietamientos.

SIN FECHA DE TÉRMINO, trabajos en el plantel.
VARIOS AUTOS se averiaron por el agua.
RECLAMAN que la SSP negó información crucial.
JESSE MIRELES

NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN

INICIACIÓN

EN LA SECTA

PURO VENENO

Un grupo de alcaldes electos de Morena fue convocado al comité estatal de su partido. Ahí andaban Lupe Ortiz, de Valparaíso; Chito Delgado, de Tlaltenango; Pepe Saldívar, de Guadalupe, y Toño Tiscareño, de Loreto, entre otros. Hubo exclusiones, como Mónica Rodarte, quien se reelige en Mezquital del Oro y seguidora de Claudia Sheinbaum, pero no de LaSecta . El relato oficial es que los primeros ediles se pusieron contentos porque los llamaron y pidieron respaldo del movimiento. Sin embargo, no sabían que se les iba a aparecer la otra, es decir, la senadora electa. Ya se habla de una segunda reunión, con síndicos y regidores, para que les hagan “su iniciación”. Pero advierten los que saben que el grupo de LaSectabusca crecer sus redes y que sale cara la membresía, seguramente a cobrarse con espacios en los ayuntamientos. Quienes lo duden pueden preguntarle al todavía alcalde de Jerez, Beto Salazar.

DEFIENDEN

A VARELA

El presidente nacional de Acción Nacional, Marko Cortés, andará hoy en Zacatecas para apoyar al alcalde electo de la capital, Miguel Varela, ante los pleitos legales por los resultados de la elección. Desayunarán por la mañana en el hotel María Conchita y para mediodía estarán en las instalaciones del Trijez. La capital y Fresnillo son las grandes esperanzas para la oposición, sobre todo para tener botes salvavidas. Aseguran las serpientes que los ex candidatos perredistas al distrito federal y local, Raymundo Moreno y Roberto Juárez, podrían integrarse como asesores de Varela.

DESGRACIAS EN SALUD

Esa promesa de tener un sistema de salud como Dinamarca se escuchó todo el sexenio. Pese a ello, siguen las fallas y deficiencias, no solo en Fresnillo. En la Uneme de Oncología no funciona el aparato para dar radiaciones. Tiene al menos dos semanas que está sin usarse por falta de mantenimiento. Las carencias son el pan de cada día y, en los pasillos, se quejan de que el secretario de Salud, Uswaldo Pinedo, no resuelve. Las víboras del sector creen que hubiera sido mejor que se fuera a la Legislatura, “para hacer menos daño” en la SSZ.

COMPARECE

OLIVARES

Hoy por la mañana, el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares, comparece ante la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento a la Crisis Financiera del Issstezac (tan larga como el nombre). Expondrá la situación del instituto y la urgente necesidad de emprender una reforma. La intención es que salga en esta misma Legislatura. Olivares,

diputados como Maribel Galván y el director del instituto, Nacho Sánchez, han insistido en el inminente colapso financiero del fondo de pensiones. Se suponía que cada cuatro años debían valorarse modificaciones, pero desde la última ley de 2015 no se ha hecho nada. Y cada vez crece más el número de pensionados.

LUPA AL TRIBUNAL

La Nueva Gobernanza ya le puso el ojo al chivo que le da al Tribunal de Justicia Laboral Burocrática, presidido por el magistrado Juan Carlos Flores, porque cómo está eso de que la lana no les alcanza. “Nos preocupa”, advierte el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, que las erogaciones que les corresponden les llegan en tiempo y forma, pero nadie sabe, nadie supo, en qué se las gastan. Lo que “nos llama”, agrega Reyes Mugüerza, a que se revise qué pasa en el tribunal. Que se pongan a hacer cuentas, sobre todo en estos tiempos de austeridad republicana. Para cerrar: dicen los venenosos que el clan de LasJulietas defenderá el espacio de la Secretaría de la Función Pública. Si ya no es Humbelina López, la dependencia tendrá que ser para uno de los suyos.

NRELATOS DE LA HISTORIA PATRIA FELIPE ANDRADE HARO

o existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras, como saber que, en el ranchote, algunos panistas-guadalupanos andan muy nerviosos. ¿Sabrán algo? Después de su visita de cortesía al Tribunal de Justicia Electoral, dicen que se fueron a la Ciudad de México a buscar apoyo y, solamente de pasada, aprovecharon para buscar una Rosa de Guadalupe a la mismísima Basílica (de tan gratos recuerdos para Guillermo Shulenburg Prado).

Y es que los matraqueros de Varela andan muy nerviosos, subiendo historias de ciencia ficción a las redes sociales y dando clases de Derecho Electoral (la célebre lección de la personería en materia electoral es genial) para demostrar (según sus apóstoles) que el triunfo de su jefe es la pura neta.

Porque te quiero andaré

En el ranchote, algunos panistas-guadalupanos andan muy nerviosos. ¿Sabrán algo? Y es que los matraqueros de Varela andan muy nerviosos, subiendo historias de ciencia-ficción a las redes sociales y dando clases de Derecho Electoral para demostrar que el triunfo de su jefe es la pura neta

“De la Parrilla a la Magistratura”, así es mis cuates, los mejores jueces electorales andan por ahí vendiendo gorditas o tamales o tacos y pueden ser propuestos por los partidos políticos para brindar justicia a los ciudadanos sin necesidad de andar votando por ellos. Son tan fregones que interpretan la ley de una manera genial, siempre a su favor, claro. Aleajactaest Después de leer los mandamientos de la ley electoral, salidos desde el fin de la reacción conservadora que habita el rancho, le estoy proponiendo a la Dra. Claudia Sheinbaum, presidenta electa,

que la reforma judicial tenga un serio contenido religioso, a fin de que algunos de los jueces, magistrados y ministros sean electos por el espíritu santo. Porque eso de salir docto de la normativa electoral en un mes es todo un milagro del todopoderoso. Amén.

En fin, amigos todos, esto de usar las redes para dar clases de Derecho, es todo un monumento a la creación; ya en siglos pasados esto había sucedido de una manera precisa. En la carta de Pablo a los Efesios ya se demuestra la manera en que se debe de educar jurídicamente a la raza.

Dice Pablo: “Así es carnalitos, por más que tratamos de acudir a las distintas instancias jurídicas para demostrar la violación a los derechos más elementales de Jesús el Nazareno, los romanos gandallas siempre nos batearon gacho. Pero he de decirles que continuaremos con nuestras enseñanzas del Derecho para demostrar que los derechos humanos son de todos y no solamente de los romanos, que acá entre nos, son unos méndigos imperialistas. ¡Los cristianos unidos jamás serán vencidos!”.

En nuestros tiempos, la religión oficial de los conservadores -la católica, apostólica y romana- demostró que lo que menos le interesa es atender a los pobres (bueno al Padre Maciel le gustaban mucho los niños pobrecitos), que su ideología está muy cercana al conservadurismo capitalista, por lo que en época de elecciones se la pasan echando porras a la reacción. De tal suerte que las damas encopetadas de la Vela Perpetua están convocando a una marcha-procesión para pedirle al altísimo se sirva apoyar al hermano Varela. De igual manera, se invita a la cadena de oración y rosario, organizado por las hermanas del señor de los rayos y las centellas, para que el demonio comunista de Morena se vaya para siempre del país y no llegue a Zacatecas. O sea, que los mochos y mochas del rancho van con todo, ya preparan bombas de agua bendita para arrojarla a los demonios comunistas. O sea, que de un día para otro nos quieren regresar al siglo 19. Pero ya estamos preparados para darles su Comuna de París y demostrarles que son unos fanáticos más endemoniados que los que apoyaban a la Decepción Nacional en la Copa América (al compás de su grito homofóbico). Y no la hagan de tos, si no ganan en los tribunales pongan a los matraqueros a que litiguen, pues ellos son los portadores de la verdad jurídica e incontrovertible. ¡Chale¡

CONOCE TUS DERECHOS

DRA. MARICELA DIMAS REVELES*

La libertad de ser

(Primera parte)

Terminó junio. Y nuestro contexto es, el tiempo de los derech os. Ese mes, el mes del orgullo, es oportuno entender y reiterar que todos los derechos deben serles reconocidos, respetados y garantizados, en toda circunstancia, a todas las personas.

Sin embargo, no podemos decir que se ha ganado y a la larga batalla histórica por estos derechos, por el contrario, nos encontramos en un contexto históri co en el que debemos mantenernos alertas, en búsqueda de consensos democráticos para consolidar conquistas y evitar retrocesos.

N o debemos olvidar que nuestra democracia hoy no se entiende solo como un ejercicio de mayorías a través del voto, sino del mutuo reconocimiento que hay entre mayorías y minorías para una convivencia en armonía y paz, teniendo como principio fundamental la dignidad del todo a partir de la integridad de cada una de sus partes.

Aunque y a debería ser una obviedad, es importante decirlo: la libertad es inherente a las personas. Hay que entender, sin embargo, que a la hora de que esta libertad se encarna en decisiones personalísimas, no resulta ser tan obvio, o cuando menos, no para todos.

Es importante que hablemos de cómo decisiones concretas h an enfrentado desafíos en nuestro marco jurídico e institucional, pero también comunitario y social. Perderíamos demasiado tiempo en explorar las razones y causas de ello, lo importante es destacar que las personas, en búsqueda de las condiciones para lograr su felicidad y realización, no han cedido ante dichos desafíos.

Como ejemplos, podemos resaltar dos derechos ganados al pulso de la dignidad de las personas que han logrado su reconocimiento. Nos referimos al derech o a la identidad y del

derecho al libre desarrollo de la personalidad, en cuya conquista nos encontramos una constante: la defensa, vía acción, de las personas que se sienten vulneradas y no aceptan las restricciones a su libertad que, el statu quo les impone u ofrece.

Pero el statu quo no impera solo en el texto de la Ley , de hecho, podríamos decir, que se sostiene en la legislación por la resistencia de ciertos sectores de la sociedad. Han sido pocos los casos en que, en nuestro país, los Congresos han dado el paso al frente por sí solos.

Por tanto, es el Poder Judicial, a través de sentencias, el que dio cuerpo, sentido y sustancia al derech o a la identidad y al libre desarrollo de la personalidad, desde una perspectiva que no debemos nunca olvidar para entender la dimensión y objetivo de los derechos fundamentales: la dignidad humana.

Así pues, a partir de la sentencia que la Corte emitió en el Amparo Directo 6/2008, se sostuvo por primera vez la base del contenido del derecho al libre desarrollo de la personalidad, sosteniendo que: “el individuo, sea quien sea, tiene derech o a elegir en forma libre y autónoma, su proyecto de vida, la manera en que logrará las metas y objetivos que, para él, son relevantes”. Respecto a la dignidad estableció: “la superioridad de la dignidad humana, prohibiéndose cualquier conducta que la violente”

Estamos hablando, pues, al referirnos a estos derechos, íntimamente ligados, a la libertad de ser. Solo en el reconocimiento pleno, irrestricto y amplio de esta libertad para ser, podremos garantizar que todos los derechos sean una realidad para todas las personas.

TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS. *Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)

Ofrecen 90% de descuento para registrar marcas

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Economía (Sezac), lanzó una campaña para apoyar a las nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyme) de la entidad con un descuento del 90 por ciento en el registro de marcas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), para facilitar el acceso a la protección de sus marcas comerciales.

El objetivo principal es fortalecer el desarrollo económico y la competitividad de las MiPymes zacatecanas proporcionándoles herramientas para que protejan su marca y activos intangibles en el mercado.

Con la Campaña de precio diferencial de tarifas para grupos

Distribuyen 300 mil tarjetas IMSS Bienestar

Se prevé incorporar a 1 millón de zacatecanos a la nueva política pública de salud

menos favorecidos 2024-II, se busca fomentar el emprendimiento al asegurar que los negocios pueden crecer con una identidad protegida. El secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, expuso que “el registro de una marca puede ser un proceso costoso, con esta campaña queremos aliviar esa carga y proporcionar una oportunidad única”.

REGISTRO

La fecha límite para la inscripción al descuento es el 18 de julio, a las 13 horas. Además, el solicitante deberá cubrir el 10 por ciento restante del costo de la solicitud para el registro ante el IMPI, el cual asciende a los 312 pesos.

STAFF

GUADALUPE

Dentro de la transmisión de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el g obernador David Monreal Ávila, de manera simultánea con otros 22 estados, inició la entrega de casi 300 mil tarjetas del programa IMSS Bienestar Zacatecas. Mediante esta modalidad se pretende atender a alrededor de 1 millón de zacatecanos, lo que representa 58 por ciento de la población del estado.

Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos de los gobiernos de México y de Zacatecas para mejorar el acceso a la salud y reducir las disparidades sociales.

Menci onó además que la nueva política pública del

IMSS Bienestar permitirá atender enfermedades graves en diversas instituciones de salud, como hospitales militares, los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Entregan lentes en nivel básico

ÁNGEL LARA

Como parte del programa de la fundación Ver Bien Para Ap render Mejor, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), se entregaron 1 mil 200 lentes a alumnos de nivel básico de la zona conurbada Zacatecas Guadalupe. Rober to Córdova Ovalle, subdirector de Gestión Social y Atención Ciudadana, informó que la entrega de anteojos comenzó en la zona metropolitana porque es la región con mayor canti dad de menores con problemas visuales, pues tras evaluar a 33 mil niños, 7 mil 100 resultaron con algún tipo de patología visual.

1,200 ANTEOJOS

se repartieron entre los alumnos

Destacó que luego de la pandemia de la COVID-19 el uso de celulares, tabletas y dispositivos móviles incrementó un 35.5 por ciento, lo que afectó la vista de los menores de manera considerable.

Exp uso que este tipo de campañas tienen la intención de mejorar el aprendizaje, porque está científicamente comprobado que el 85 por ciento del conocimiento en niveles básicos

Para garantizar el buen funcionamiento del programa, el mandatario estatal refirió que se inició la renovación de los equipos médicos de primer nivel en las clínicas del estado, con lo que se comprometió a supervisar personalmente las condiciones y funcionamiento

l Atender enfermedades graves en diversas instituciones de salud, como hospitales militares, el IMSS e ISSSTE. l Renovación de los equipos médicos de primer nivel en las clínicas del estado. METAS

de las unidades de salud. Al evento asistieron el secretario de Salud, Oswaldo Pin edo Barrios; el coordinador estatal del programa IMSS Bienestar, Carlos Hernández; el director de la Unidad de Salud de Cieneguitas, J osé Guadalupe Aguayo; así como las beneficiarias de las primeras credenciales entregadas en el estado, María del Carmen Salazar y Marisol Flores.

depende de la vista y al tener problemas de visibilidad el aprovechamiento disminuye y se refleja en las calificaciones de los pequeños. Sar a Hernández Campa, presidenta honorífica del SEDIF, refirió que la estabilidad y salud infantil es de gran importancia para que los niños se desempeñen positivamente en sus estudios y logren sus objetivos estudiantiles. Expuso que para moti -

Sin designar, dos Casas del Bienestar

ÁNGEL LARA

Sara Hernández Campa, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF ), informó que las Casas del Bienestar para la atención del adulto mayor ubicadas en Apozol y Jerez de García Salinas todavía no son designadas a alguna dependencia, pero impactarán económicamente al área que sean entregadas.

“La dependencia que finalmente la ponga a trabajar afectará directamente a sus presupuestos, por ejemplo al SEDIF nos impactaría económicamente en el capítulo 1 mil”, explicó.

Reconoci ó que el sistema solicitó la administración de las casas porque p onerlas en funcionamiento al 100 por ciento es costoso y el SEDIF no cuenta con el recurso para hacerlo, por lo que se tiene que esperar a que un área

sea designada para analizar presupuestos y costos de op eración.

AVANCE Hernández Campa expuso que la casa en Apozol lleva un avance de 95 por ciento, si acaso faltan algunos pasamanos y adecuaciones en el área de jardinería y detalles menores.

Agregó que la de Jerez no la pudo supervisar, pero en comparación de Apozol teóricamente debe tener el mismo avance y refirió que

en días próximos realizará un recorrido para verificar cómo van las obras.

EN MARCHA

ADOPCIONES

Hernández Campa indicó que por el momento la C asa Cuna cuenta con alrededor 15 y 17 menores qu e ya se encuentran en convivencia constante con sus padrinos, de los cuales cuatro se encuentran li berados jurídicamente para iniciar el proceso de adopción.

var el aprendizaje de los men ores se realiza otro programa para apoyar a pequeños con problemas auditivos, por lo que se realizarán siete transplantes cocleares. Fin almente, destacó que recuperar los valores desde la infancia mejora el tejido social para ser buenos seres humanos responsables que transforme al estado en un lugar con conciencia.

DE AVANCE

llevan las obras del inmueble de Apozol

Refirió que constantemente trata de actualizar la situación ante la procuraduría del menor y el área de adop ciones para agilizar los procedimientos, por que uno de los objetivos es buscar que los niños encuentren un hogar. Explicó que la cantidad de menores en la Casa Cuna varía según la condición en que llegan al lugar, por ejemplo la semana pasada habitaban 56 menores y durante estos días son 46. Mencionó que hay niños que solo van de paso lo que agiliza el procedimiento hasta ocho días porque tal vez hubo un error ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en los que no se sabía que el niño tenía padres o familiares que asumieran la custodia.

SE REALIZÓ la entrega de tarjetas en 23 estados.
STAFF
SARA Hernández detalló la situación de los recintos de Apozol y Jerez.
LOS ESTUDIANTES de la zona metropolitana recibieron el beneficio.

Invitan al Premio de Arte Popular

LAS INSCRIPCIONES PERMANECERÁN ABIERTAS

HASTA EL 12 DE AGOSTO

Este año agregaron la categoría especial Grandes Maestros por el aniversario 50 del Fonart

ESAÍ RAMOS

Con el objetivo de mostrar el talento zacatecano se invita a participar en la convocatoria del 13 Concurso Gran Premio Estatal de Arte Popular 2024, así lo dio a conocer Alicia Alejandra Acuña Sánchez, subsecretaria de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac).

La bolsa de 800 mil pesos se repartirá entre 56 ganadores de 11 categorías, algunas de las cuales son Alfarería y Cerámica, Textil, Madera y Máscaras, además de Grandes Maestros, una división especial para este año.

Sobre esta última categoría, la subsecretaria detalló que pueden participar artesanos que ganaron el primer lugar en las ediciones de 2022 o 2023, aunque solo será en esta ocasión.

“Solicitamos esta categoría este año porque es el aniversario 50 del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart)”, explicó.

REQUISITOS

Acuña Sánchez puntualizó que es un requisito indispensable que “la pieza sea inédita, creada en 2024, que no haya sido exhibida ni haya concursado en otra convocatoria y que sea de las ramas

11

CATEGORÍAS contempla el certamen

$800

MIL se presupuestaron para los premios

de la categoría”. Los artesanos tendrán hasta el 12 de agosto para llevar sus piezas al centro de registro, ubicado en la calle

Recibe CBTIS 2 premios de danza

CUQUIS HERNÁNDEZ

CONCEPCIÓN DEL ORO

La Compañía de Danza Tonantzin, conformada por seis estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 221, recibió este fin de semana dos reconocimientos por su destacada participación en la Quinta Entrega de los Premios Grammy a lo Mejor del Folclor Mexicano 2024. De los galardones recibidos, el primero de ellos fue a la Mejor danza de Matlachines y Mejor grupo revelación, mientras que el segundo fue por su participación en el maratón del folclor.

Para este magno evento viajaron a Tlaxco, Pueblo Mágico de Tlaxcala, donde se encontraron con otros 2 mil bailarines provenientes de diversas partes del país.

Este evento se trata de uno de los encuentros de folclor más destacados del país por la calidad de las actuaciones que ofrecen los participantes.

Además, acudió a este encuentro el ballet Quetzalli de San José de Lourdes, Fresnillo, informó la titular del CBTIS, Julia Mocada Rocha.

Explicó que Francisco Hernández Góngora es el director artístico del grupo de danza y otra compañera más su principal colaboradora, por lo que los triunfos de la compañía también los comparten y respaldan.

Juan de Tolosa 381 de la capital, de las 10 a las 15 horas. La convocatoria completa se puede consultar en la página de Facebook de la Seduzac, donde vienen todas las categorías participantes.

LOS ALUMNOS fueron premiados en lo Mejor del Folclor Mexicano.

PREMIACIÓN

Mocada Rocha explicó que el sábado por la noche los jóvenes recibieron el premio después de pasear por la alfombra púrpura, y el domingo participaron en el maratón del folclor celebrado en distintas plazas de Tlaxco. En el encuentro participaron dos grupos, uno de 15 y otro de 11 agrupaciones, en dos sedes. Según la organización del evento, Tonantzin se dio a conocer previamente y por ello obtuvo el reconocimiento como revelación y también por tener la mejor danza de matlachines. Finalmente, la directora señaló que el plantel del CBTIS tiene participación activa con varios alumnos que son integrantes de la compañía de danza, que si bien es independiente, se destaca por tener a varios de sus estudiantes como miembros, pues el grupo se conforma por un total de 27 elementos.

LAS OBRAS estarán a la venta.

UNA EXHIBICIÓN CON PIEZAS DE ARTISTAS DE ENTRE SEIS Y 60 AÑOS

Conoce el renacer de la pintura

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

La maestra Fátima Paola Saldívar Hernández invita al público a visitar la exposición El arte a través de los años, una muestra de sus alumnos, que a lo largo de dos semestres experimentaron con diversas técnicas de pintura.

Las obras retratan el crecimiento artístico de pequeños de seis años hasta adultos de 60 que participaron en el taller Renaciendo en la pintura en lienzo.

“Vimos técnicas como pintura en óleo, acrílica, pasteles, grafito, anatomía, perspectiva y queremos mostrar a las personas cómo puedes transformar otras partes de ti mismo por medio del arte”, explicó la tallerista.

PERMANENCIA

l Las obras se exhibirán hasta el sábado en la Ciudadela del Arte

PROCESO ARTÍSTICO

Las diferentes temáticas que abordaron los integrantes del taller estaban enfocadas en su progreso, pues “queríamos mostrar el cambio e n los gustos, en los colores [que usaron], de la seguridad y su transformación”, explicó la maestra.

En ese sentido, señaló que el taller no solo ayudó a mejorar a los asistentes con su técnica, sino también en aspectos personales.

“Intento guiar a mis alumnos no solo al talento artístico, también a la autoconfianza. No busco la perfección, solo que disfruten y amen lo que hacen”, refirió.

Las obras de los alumnos permanecerán en exhibición hasta el sábado en la Ciudadela del Arte, además Fátima Paola Saldívar informó que las pinturas están a la venta.

Anuncia 3 conciertos Ensamble del IZC

ESAÍ RAMOS

El Ensamble Genaro Codina del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) anunció que realizará tres conciertos gratuitos en el Museo Zacatecano, donde habrá música clásica y un espectáculo multidisciplinario para niños. El director artístico del ensamble, Antonio Hernández Castañeda, detalló que las presentaciones serán a las 19 horas en el recinto antes mencionado, ubicado en la calle Dr. Ignacio Hierro 307, en el Centro Histórico.

EL PROGRAMA

La primera presentación será el 10 de julio, con la interpretación de piezas de compositores como el italiano Luigi Boccherini. En el concierto del 28 de agosto el ensamble tendrá como invitados especiales a la soprano Sheila Elisa López y al pianista Jesús Contreras Rodríguez. “Vamos a tocar una serie de boleros y algunas arias de ópera”, detalló Hernández Castañeda. Las presentaciones de la agrupación concluirán el 9 de octubre con una función para niños: “junto con la narradora y actriz Julia Robles haremos un espectáculo multidisciplinar; la idea es musicalizar todo un cuento, ésa es nuestra propuesta”, expuso el director del ensamble.

Además, el Ensamble Genaro Codina contará con la participación de Florencio Miranda Garzón, quien es integrante de la Banda Sinfónica del Estado. La agrupación está integrada por los músicos Antonio Hernández Castañeda, Judith Martínez en el Violoncello, Paola García Durón en el piano, Heli Martínez Carlos en la viola, Anaelbis Benítez Pestana en la Flauta y Juan Pablo García Cuéllar en el contrabajo.

CIENCIA Aumenta registro de visitantes del Zig Zag

SUPERA LAS CIFRAS PREVIAS A LA PANDEMIA DE LA COVID 19

STAFF

Durante 2022 y 2023 el número de visitantes en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zig Zag aumentó significativamente como resultado de la estrategia del gobierno del estado para promover el conocimiento científico entre los menores.

E l director general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa Rosales, subrayó que se reforzó la promoción de este espacio que divulga el conocimiento científico de una manera divertida a través de la experimentación.

Además, detalló que con esto se garantiza el acce -

so de niños y adolescentes a la ciencia, la tecnología y la innovación como un derecho humano y complementario, con una educación de calidad que favorezca su desarrollo.

LAS VISITAS

L os registros de asistencia indican que se superaron cifras anteriores a la pandemia por la COVID-19, pues en 2019 acudieron 47 mil 592 personas; en 2020 fueron 13 mil 125; para 2021, 5 mil 910; en 2022, 44 mil 551, y en 2023 se registraron 53 mil 553. A demás, alrededor del 40 por ciento de las visitas se beneficiaron con algún porcentaje de condonación en el pago de la entrada, ya que se trató de grupos escolares y de sectores vulnerables. “Esto habla de la labor social que lleva a cabo el Zig Zag”, dijo. C omo dato adicional, se

CON ACTIVIDADES divertidas divulgan la ciencia entre los niños.

registró que, del total de visitantes al centro interactivo en 2023, 28.11 por ciento eran niñas, 28.18 eran niños, 17.44 por ciento eran hombres y el 26.27 por ciento

eran mujeres. F inalmente, invitó a visitar el centro interactivo el cual está abierto de martes a domingo, de las 10 a las 17.

LAS PIEZAS del concurso deben ser inéditas.
LAS OBRAS deben presentarse en el centro de registro.

Tiene nuevo relleno sanitario Tayahua

STAFF

VILLANUEVA

El gobernador David Monreal Ávila inauguró el relleno sanitario en la localidad Tayahua, obra valuada en alrededor de 8 millones de pesos y que beneficiará a 10 comunidades circundantes.

En tanto, la secretaria de Agua y Medio Ambiente, Susana Rodríguez Márquez, informó que la obra, que beneficiará a más de 2 mil pobladores, incluye pavimentación, enmallado y arbolado adicional, todo financiado con recursos

100 por ciento estatales.

En su intervención, el alcalde Rogelio González Álvarez manifestó su agradecimiento a Rafael Rubio, quien facilitó la adquisición del terreno.

Mientras que David Monreal reconoció la colaboración de la familia Aguilar, ya que cumplió su compromiso de donar un camión recolector de basura valuado en 2 millones de pesos.

Refirió que el proyecto, que cumplió con todas las especificaciones legales y ambientales, era un pendiente que

Entregan becas a niños jerezanos

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Este martes, por única ocasión en el año y con una inversión de 250 mil pesos, se entregaron 250 becas a niños de primaria y secundaria, entre ellos una menor de nueve años, cuyos padres fueron asesinados y quedó a resguardo temporal de su abuela, quien es de escasos recursos.

El objetivo es que el recurso que los alumnos reciben lo aprovechen para adquirir uniformes, útiles escolares o zapatos y así se motiven a continuar sus estudios. Los beneficiados fueron niños de las comunidades La Gavia, El Cargadero, Los Haro, El Durazno, El Porvenir, Palmas Altas, El Moral, San Juan del Centro y Santa Rita, así como de varias colonias.

EVITAN DESERCIÓN

En la ceremonia, María Esther Ibarra Guzmán, titular de la Coordinación Municipal de Educación, informó que el ayuntamiento atiende varios casos de vulne -

rabilidad, como una menor de nueve años, “a quien se le dota de uniformes y útiles escolares con la finalidad de que no abandone la escuela”.

Lo anterior debido a que su abuela es de escasos recursos y quedó a cargo de su nieta de manera temporal, en tanto una de sus tías obtiene la custodia legal para hacerse cargo tanto de ella como de su hermana. En tanto, Ibarra Guzmán señaló que la coordinación se encarga de que la menor reciba desayuno caliente, también “se logró que personas de buena voluntad le regalaran ropa y juguetes para incentivarla, además de que el Instituto de la Mujer de Jerez (Inmuje) le otorga tratamiento psicológico por el sinfín de situaciones complicadas que padece”.

Aseveró que tanto el departamento que encabeza, así como el Inmuje y la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), acude a realizar charlas con los menores para conocer su situación y ayudarlos.

la población tenía desde hace más de 35 años y ahora se entrega para mejorar significativamente la calidad de vida en la región.

Los trabajos del relleno sanitario consistieron en la conformación de la celda de disposición final y de terraplenes, suministro e instalación de geotextil y geomembrana, laguna de secado, malla perimetral, canales de drenaje pluvial, caseta de vigilancia, carril de desaceleración y carpeta asfáltica en zona de estacionamiento.

costó acondicionar el espacio 2 MIL 10 $ 8

se beneficiarán

se favorecerán con la obra

En ruinas, finanzas de Genaro Codina

SIN LIQUIDEZ PARA PAGARLE AL IMSS

El alcalde Mario Reyes se declaró en bancarrota en abril, ahora asegura que no hay recursos para liquidar laudos laborales, al instituto, a la CFE y al SAT, el que ya amenazó con congelarlas cuentas

CUQUIS HERNÁNDEZ

GENARO CODINA

Además de la inundación de 2021 y que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) envió una advertencia de bloqueo de cuentas, el Municipio ya no tiene liquidez para pagarle al Instituto Mexicano d el Seguro Social (IMSS), advirtió el alcalde Mario Adrián Reyes Santana.

Precisó que con estos adeudos que superaron los 10 millones de pesos, las finanzas del ayuntamiento continuarán inestables hasta el final de su administración.

Lo anterior, ya que el SAT amenazó con congelar las cuentas debido a una multa que se elevó a 1.6 millones de pesos y otro requerimiento urgente de 1 millón de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

A esto se suman los 5 millones de pesos que se le deben al IMSS por retrasos en las cuotas y el requerimiento de pago que finalmente se retuvo de las participaciones por 1.2 millones por solo dos laudos laborales. Así como 1.5 millones más por otras demandas a favor de los trabajadores.

EN QUIEBRA

Cabe recordar que a mediados de abril, el alcalde se declaró en bancarrota debido al cúmulo de deu -

LLEVAN CINCO DÍAS SIN SERVICIO

que la situación será inestable hasta el final de su administración.

das que heredó de administraciones pasadas, las que aseguró fue sorteando con muchas dificultades, “con muchos ahorros, prácticamente haciendo milagros”.

Expuso que los problemas económicos desestabilizaron la administración en todos los sentidos, pues de enero a mayo fue “solo pagar deudas”, pues a éstas se sumó 1.2 millones de pesos que solicitó en diciembre para resolver los gastos de fin de año y tenían que

Fallas en bomba deja sin agua a El Plateado

CUQUIS HERNÁNDEZ

EL PLATEADO DE JOAQUÍN AMARO

Por fallas en el rebombeo y luego en la bomba del pozo que abastece a la cabecera municipal, los habitantes no tienen agua desde hace cinco días.

Debido a que las piezas tardan en conseguirse alrededor de dos semanas o la reparación dura varios días según la falla, el ayuntamiento notificó que se suspenderá la dotación de agua hasta nuevo aviso.

Lo anterior, ya que mientras se conseguía la pieza del pozo de rebombeo, los trabajadores detectaron una segunda falla en la bomba de El Carretón, por lo que desconocen hasta cuándo

restablecerán el servicio.

Los habitantes explicaron que el abastecimiento a la cabecera municipal es mediante un rebombeo, debido a que el pozo se ubica a poco más de cinco kilómetros.

Es así que la falla la detectaron a mitad del camino y se suponía que la repararon, pero al pretender reanudar el servicio hallaron un problema en la bomba.

Comentaron que debido a esta situación se recurre a los vecinos que todavía tienen pozos en sus casas. “Con la tecnología los equipamosconpequeñasbombas que ayudan a sacar el agua o bien acudimos hasta los manantiales a llenar tambos o tinacos”.

pagarse de manera obligada el 31 de mayo.

Respecto del adeudo con el IMSS informó que el instituto le requirió 1 millón de pesos para h acer un convenio de pago y el resto, dijo, comprometerá los tres años del próximo trienio, pues se pagan entre 50 y 60 mil pesos, más lo que corresponde a su gestión.

SIN DINERO

Mario Reyes reconoció que “voy un poco atrasado, pero no se deja de pagar en lo que a mí respecta; sin embargo, para este tiempo ya el Municipio no tiene liquidez para pagar al IMSS, por ello batallamos estos últimos meses, pues tenemos que ahorrar para cumplirle al instituto”.

Resaltó que busca opciones para recaudar más, además de comprometer las participaciones federales que le llegan mes con mes, por lo que advirtió que el resto del recurso que llegue del fondo 4 se irán a pagos de pasivos, pues “era mucha la deuda”.

Respecto de las demandas laborales dijo no recordar cuántas fueron las que heredó pero al inicio se pagaron 1.5 millones de pesos de varias y luego les llegó el requerimiento de dos, que juntas sumaban 1.2 millones “y el SAT nos agarró del p escuezo cuando llegamos debido a que la administración 2016-2018 no pagó e l Impuesto Sobre la Renta (ISR) y nos generó una multa de 1.6 millones que se tuvo que pagar de inmediato”.

SE BENEFICIARON a 250 niños de primaria y secundaria.
REYES SANTANA ASEVERÓ
CORTESÍA

Sentencian a dos por posesión de droga

STAFF

ZACATECAS

La Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas obtuvo sentencia condenatoria en juicio oral para Gonzalo “C” de 13 años y seis meses de prisión, mientras que para Miguel “M” de 11 años y seis meses.

Lo anterior, por los delitos de portación de arma, cargadores y cartuchos, así como contra la salud, en la modalidad de posesión de marihuana con fines comerciales.

LOS SUJETOS huyeron hacia el estado vecino.

+$31

MIL pagará cada uno de multa

Agreden a balazos a estatales en Pinos

ENTRE LOS LÍMITES DE ZACATECAS CON JALISCO

El ataque se registró mientras realizaban recorridos de vigilancia en la comunidad El Salto

LIBRADO TECPAN PINOS

De acuerdo con la carpeta de investigación, los sujetos fueron detenidos en marzo de 2023 por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la colonia La Loma, Villanueva.

A los ahora sentenciados les aseguraron dos armas de fuego, una tipo fusil calibre 308 y una hechiza calibre 22, así como ocho cargadores y 347 cartuchos.

Además de 15 bolsas que contenían marihuana, cuyo peso total fue de 93 kilos con 104 gramos. Por estos hechos, el Ministerio Público Federal (MPF) determinó llevar a los ahora sentenciados a Audiencia de Control de Detención ante la autoridad competente. Después de calificarla de legal y tras formular imputación, dictó la vinculación a proceso, y mediante juicio oral se dictó la sentencia y una multa de 31 mil 122 pesos para cada uno.

Durante los recorridos de seguridad y vigilancia los elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) fueron agre -

didos por sujetos armados en la comunidad El Salto.

Alrededor de las 19 horas de este martes los agentes repelieron el ataque, lo que ocasionó un enfrentamiento con persecución entre los límites de Jalisco, a donde aparentemente huye-

ron los presuntos agresores.

DETIENEN A UN HOMBRE ORIGINARIO DE NAYARIT

55 kilos de marihuana en la Unirse

STAFF VILLA DE COS

Por transportar marihuana, elementos de las policías de Investigación (PDI) y Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a Alfredo “N” en las inmediaciones de la Unidad Regional de Seguridad (Unirse). A través de un comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que el aseguramiento se dio en la carretera

federal 54, con apoyo de un binomio canino. Dentro de un autobús de pasajeros localizaron 22 paquetes con marihuana, los cuales arrojaron un peso aproximado de 55 kilogramos. Por lo anterior, el sujeto, originario de Nayarit, y la droga fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación (MPF), autoridad que en las próximas horas determinará su situación jurídica.

Pierde el control y vuelca; hay 2 heridos

Al momento del intercambio de disparos los estatales solicitaron apoyo de las demás corporaciones a través de su radio frecuencia.

En tanto, en la localidad seguía la persecución a alta velocidad y el enfrentamiento, que después de varios minutos cesó, cuando los sujetos armados huyeron.

“ La situación está controlada y no se reportan policías lesionados; los agresores se dieron a la fuga en dirección a Jalisco.

“El despliegue de las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno se mantiene en la zona a fin de tratar de ubicarlos y brindar condiciones de tranquilidad y seguridad a los ciudadanos”, informó en un comunicado la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz.

Hasta el cierre de esta edición se desconoce el paradero de los presuntos agresores y si alguno de ellos resultó herido por arma de fuego. 2

●ZACATECAS El personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y Bomberos retiró un poste que estaba a punto de caer en la calle Lomas de San Marcos, en el Centro Histórico de la capital. Con apoyo de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) y de una canastilla, procedieron a cortar con una motosierra el objeto de madera. STAFF

TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN GUADALUPE

Dos hombres lesionados y considerables daños materiales fue el saldo de una volcadura en la carretera estatal 175.

El percance se registró minutos antes de las 14 horas de este martes a la altura de la comunidad Tacoaleche, donde el conductor perdió el control de un Volkswagen Jetta. Aparentemente manejaba en estado de ebriedad y a exceso de velocidad. Esto ocasionó que saliera del carril en dirección a San José de la Era y diera varias volteretas.

El automóvil terminó en un arroyo con severos daños en la carrocería, mientras que los dos tripulantes salieron por su propio pie.

No obstante, el conductor resultó con lesiones de gravedad, por lo que fami-

CAUSA

l Aparentemente el conductor de un Volkswagen Jetta circulaba por la carretera estatal en estado de ebriedad y a exceso de velocidad.

liares que acudieron al lugar lo trasladaron por sus propios medios al hospital más cercano.

Mientras que los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) atendieron al segundo tripulante, quien presentó golpes que no ponen en riesgo su integridad. Los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) acudieron al lugar para realizar los peritajes y deslindar responsabilidades. Asimismo, con el apoyo de una grúa retiraron la unidad del lugar y la trasladaron al corralón.

EL SUJETO transportaba la droga en un autobús.
ILUSTRATIVA
ARMAS de fuego les decomisaron
CORTESÍA
AÑOS de cárcel suman entre los sentenciados

Resultan deficientes trabajos de bacheo

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

Residentes de la colonia Los Olivos

denunciaron que el programa de bacheo emergente que llevó a cabo la Dirección de Obras y Servicios Públicos resultó deficiente, ya que a unos meses de concluidos los trabajos en la avenida José Vasconcelos reaparecieron los baches.

Julián Ávila, vecino de dicha avenida, refirió que las recientes lluvias provocaron “el deslave de las calles” y en consecuencia la reaparición de los hoyos.

Destacó que este problema genera tráfico y accidentes: “un repartidor cayó este domingo en un bache”.

El afectado expuso que en diciembre el gobierno local implementó programas de bacheo emergente en la colonia, los cuales tardaron varias semanas.

Sin embargo, “bastó una lluvia para ver la pésima calidad del material que utilizaron para parchar los hoyos; por eso exigimos al gobierno local que vuelva para reparar la avenida hasta que quede bien, aunque esta vez exigimos que se utilicen materiales de primera”, recalcó.

Destacó que esa vía es bastante concurrida ya que es utilizada por colonos de

TRABAJOS

l El gobierno local dio inicio en noviembre de 2023 a un programa de Bacheo Emergente en diversas avenidas de El Mineral, como la Enrique Estrada, Paseo del Mineral, Los Olivos y Plan de Ayala.

Villas Jardín, Los Olivos, Magisterial y Abel Dávila para trasladarse a escuelas o comercios que se ubican por esa avenida. Ávila detalló que antes de ser intervención del municipio, dicha vía representaba un peligro ya que se registraron varios accidentes, en los cuales se vieron involucrados motociclistas que cayeron por los hoyos y automovilistas, los cuales sufrieron daños en sus unidades.

Llegan a “acuerdos parciales” Sntsa y autoridades del HGF

AÚN FALTA POR OBTENER UNA RESPUESTA SOBRE LAS PRESTACIONES DE TRABAJADORES

CARLOS LEÓN

Norma Angélica Castorena Ber relleza, secretaria general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), informó que se llegaron a “acuerdos parciales” con directivos del Hospital General Fresnillo (HGF) y con Carlos Hernández Magallanes, coordinador del Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS Bienestar.

Sobr e esta mesa de trabajo, destacó que Hernández Magallanes mostró voluntad para solucionar las pr oblemáticas que le corresponden: “Se comprometió en hacer un recorrido p ara revisar instrumental y nos comentó que se gestionó un equipo tomógrafo nuevo para Ray os X.

“[No obstante,] se está en proceso de definir si será la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) o el IMSS Bienestar el que dará el servicio; por el momento eso no se ha solucionado”, puntualizó.

Ante esto, Castorena Berrelleza adelantó que solicitarán una reunión con U swaldo Pinedo Barrios, titular de la SSZ, para definir qué es lo que le corresponde a cada uno de los ór ganos descentralizados, puesto que sin acuerdos entre ambos no se puede dotar al n osocomio de insumos, equipos ni medicamentos.

EXHORTAN AL SECRETARIO DE ECONOMÍA Y AL SUBSECRETARIO DEL EMPLEO A CONVOCARLA

Sin fecha para Feria del Empleo por despidos Aptiv

CARLOS LEÓN

Apesar de que en medio año se registraron tres olas de despidos en las plantas 1 y 2 de Aptiv aún no hay una fecha para la realización de una Macro Feria del Empleo en Fresnillo, lamentó Ricardo Flores Pereyra, director de Desarrollo Económico. Explicó que llevar a cabo una feria como ésta fue prevista hace ocho semanas por el subsecretario y la coordinadora del Servicio Nacional de Empleo (SNE), Jaime Osvaldo Pinales Rodríguez y Nubia Alvarado, respectivamente, quienes en una reunión le aseguraron que los despidos masivos en Aptiv era una situación que veían venir y se debía hacer algo al respecto. Sin embargo, “se atravesó el proceso electoral [y el proyecto se interrumpió]. Ahora se intenta retomarlo. Y aunque nosotros estamos enfocando nuestras energías para la entrega recepción, buscamos la manera de presionar

EL PROCESO electoral fue una de las causas que impidieron la realización de la feria.

para que en Fresnillo se pueda realizar la Macro Feria”.

Aunado a ello destacó que fue el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, quien se comprometió a llevar la feria a El Mineral una vez concluida la jornada electoral, pero hasta la fecha ello no sucedió.

“Insistimos mucho en que el secretario de Economía y el subsecretario del Empleo deben convocar de manera extraordinaria a una Ma -

cro Feria del Empleo; es un tema que les corresponde a ellos y que pido le den seriedad como lo demuestra la administración estatal”, puntualizó.

MEDIDAS INSUFICIENTES

El director de Desarrollo Económico enfatizó que a pesar de que el gobierno local brindó facilidades para la realización de unas jornadas de contratación, con

SIGUE LA PROTESTA

La secretaria general de la Sección 39 del Sntsa recordó que el 23 de junio trabajadores del HGF le hicieron llegar un documento con todas las carencias, problemáticas y necesidades en el nosocomio, desde la falta de Tomógrafo y Rayos X hasta de material y reactivos en laboratorios.

Así como la escasez de camas, bombas de infusión, ventiladores, medicamentos, alimentos en el área de cocina para derechohabientes y personal. Ello, continuó, afecta el trabajo en el hospital.

Por tanto, Castorena Berrelleza enfatizó que el personal del HGF trabaja bajo protesta hasta que se resuelvan todos los problemas y carencias.

“Incluso doctores y perso-

Insistimos mucho en que el secretario de Economía y el subsecretario del Empleo deben convocar de manera extraordinaria a una Macro Feria del Empleo; es un tema que les corresponde a ellos y que pido le den seriedad como lo demuestra la administración estatal”

RICARDO

FLORES PEREYRA, DIRECTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO

ay uda de empresas locales y foráneas, no fueron suficientes.

“Hubo una gran cantidad de contrataciones pero no se compara con la cantidad de despidos en Aptiv”, enfatizó.

Respecto a programas a cargo del Municipio, como jornadas de capacitación para el autoempleo, Flores Pereyra confirmó que hay un proyecto, enfocado en los ex em pleados de Aptiv; sin embargo, se resistió a dar más detalles.

“Son temas complejos porque estamos hablando de estabilidad laboral, económica y emocional de las familias”, concluyó.

nal volverán a colgar sus batas y lonas al exterior, como señal de protesta”, enfatizó.

CUESTIONES

POR RESOLVER

Norma Castorena reconoció que aún hay problemáticas en unidades como los hospitales generales de Loreto (HGL) y Zacatecas (HGZ), también transferidas a IMSS Bienestar, así como en algunas áreas que no funcionan correctamente, tal es el caso del resonador magnético en este último nosocomio.

Aclaró que estará pendiente de todas las solicitudes y mediante la representación sindical se asegurará que se cumpla con “lo necesario para los trabajadores y así brindar un servicio de calidad a la población”.

PRESTACIONES

Respecto a las prestaciones laborales de los trabajadores sindicalizados, Norma Castorena aclaró que el OPD IMSS Bienestar las respetará, aunque siguen a la espera de pago de bonos por los días de la Madre y del Padre.

Por otra parte, expuso que ya pagaron las plazas estatales que aún no fueron transferidas al nuevo esquema de salud.

“Aún faltan y se están gestionando los pendientes, se está en espera de una mesa de trab ajo entre mañana y el viernes. Acudiré a l a Ciudad de México para reunirme con autoridades del OPD IMSS Bienestar.

“El bono por el Día de

las Enfermeras es un tema que generó polémica, por lo que pido a los trabajadores de servicios de salud y afiliados que tengan con fianza, son derechos que se lograron durante años y ninguno quedará fuera”, aseguró Castorena Berrelleza.

A LA ESPERA DE UNA RESPUESTA

Castorena Berrelleza destacó que esperan que sea este mi ércoles cuando Uswaldo Pinedo dé a conocer la resp uesta sobre las plazas estatales en calidad de comisión entre SSZ e IMSS Bienestar

“Esperaremos h asta el viernes, fecha que dieron plazo a la representación sindical para conocer la respuesta sobre días otorgados, del Padre y Madre, así como de las prestaciones pendientes.

“El con venio modificatorio esclareció que no se deberá violentar ningún derecho que como trabajadores ganaron durante la transición. El artículo 19 de la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado especifica que ningún cambio de patrón deberá afectar derechos logrados por los empleados”, enfatizó. No obstante, destacó que de no haber respuesta a las peticiones, convocará a una nueva asamblea la próxima semana o bien no descartó realizar una marcha para exigir el cumplimiento de prestaciones y días otorgados que están detenidos.

AUTORIDADES del HGF se reunieron con representantes
A TRAVÉS de un video Norma Castorena dio detalles de lo acordado en la reunión.
CON LAS lluvias los hoyos reaparecieron en la avenida José Vasconcelos.

DESTACA PAULINA

EN MUNDIAL VAQUERA

La zacatecana demostró su preparación para posicionarse como la tercera mejor extranjera de la competencia

RICARDO MAYORGA

COLOMBIA

La zacatecana Paulina López Rivas destacó en el Campeonato Mundial Mujer Vaquera en Colombia al obtener, junto a su caballo, el sexto lugar del certamen. La arena del Coliseo fue la sede mundialista en la que López Rivas demostró el trabajo de preparación para ubicarse como la tercera mejor extranjera de la competencia. Dentro de su rutina, la vaquera tuvo que luchar contracorriente ante las colombianas en la prueba de Barriles, en la que su talento la llevó a dejar la mejor marca de una competidora foránea, con un tiempo de 16 segundos con 175 milésimas. El público cafetalero reconoció la actuación de la zacatecana, quien soñó por un momento en

OBTIENE EL SEXTO LUGAR DEL CERTAMEN

LÓPEZ RIVAS tuvo complicaciones en Lazos, lo que le restó puntos.

llevarse el campeonato mundial luego de acercarse a las punteras del certamen.

Sin embargo, en sus rutinas de Polos y Lazos no corrió con la misma suerte al derribar una punta durante su actuación, lo que terminó por restarle puntos y alejarla del podio. Las colombianas Daniela

Garzón Barreto, Alejandra Rojas Henao y María Camila Díaz Bernal arrasaron en todas las pruebas y lograron llevarse los tres primeros lugares. Mientras que la venezolana Odalys Alba Tarife se coronó como la mejor extranjera del Mundial, división en la que Paulina alcanzó el tercer puesto.

Fracaso de la Selección Mexicana

Nuevo fracaso para la Selección Nacional, ahora en la Copa América 2024, donde vuelve a morder el polvo Otro tropezón de una directiva que no da una satisfacción y sigue la acumulación de fracasos, uno tras otro.

CRONÓMETRO

l En la prueba de Barriles demostró su talento al registrar la mejor marca de una extranjera, con un tiempo de 16 segundos con 175 milésimas.

Bryson, refuerzo de Plateros para la LNBP

KIKE RAMÍREZ FRESNILLO

Plateros de Fresnillo confirmó el fichaje del norteamericano Michael Bryson, a días de iniciar la Temporada 2024 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) Caliente.

El jugador que se desempeña en la posición de escolta arribará a El Mineral después de disputar la final del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico con los Astros de Jalisco.

El fuerte de Bryson es el generador de puntos, así lo corrobora su promedio de 17 unidades por partido. Además de aportar en cada encuentro con cuatro rebotes.

En su trayectoria destaca su paso por la National Collegiate Athletic Association (NCAA) y en la National Basketball Association Development League (NBA G-League), así como en las ligas de Australia, Canadá y Hungría.

En teoría, era quedar entre las primeras cuatro posiciones de la competencia y ni siquiera se consiguió clasificar a Cuartos de Final, por lo que culminará entre el noveno y décimo segundo lugar. Entre los culpables se encuentra la directiva, que nos ofreció las perlas de la virgen y ni a corcholatas llegamos.

Asimismo, los medios de difusión por promover falsas expectativas y esperar algo diferente a las últimas selecciones que disputaron la justa continental. Aunque hay excepciones de periodistas serios y críticos, que manifestaron sus dudas sobre el accionar del equipo y hoy el resultado les dio la razón.

Por último, el cuerpo técnico, por no encontrar respuestas en momentos críticos y en especial por no tener forma y estilo de juego colectivo. Da la impresión de que los jugadores fueron elegidos más por el nombre que por la capacidad, en este aspecto pocos se salvan y el resto solo acudió a cumplir con el compromiso.

Por fortuna, México tiene asegurado su pase a

la Copa Mundial 2026 al ser sede, pero con el desempeño mostrado en los últimos juegos se vislumbra un panorama muy complicado.

PARTIDOS DE PRETEMPORADA

En Mineros siguen los trabajos de pretemporada. El grupo tuvo dos partidos de preparación en Estados Unidos. De los encuentros, uno se empató y el otro se ganó, registrando seis goles a favor y tres en contra, lo que demuestra un buen desempeño del equipo que poco a poco se estructura para el Torneo Apertura 2024. Cabe mencionar que al momento de redactar esta editorial aún no se define el calendario para el próximo torneo.

Por ello, al parecer hoy se reunirán los directivos en Guadalajara, Jalisco, donde se definirá cuántos equipos participarán y si se aceptan los cambios de franquicia: de Alteños de Tepatitlán a Tampico Madero y de Cimarrones de Sonora a Jaguares de Chiapas, así como el posible regreso de Alacranes de Durango a la división de plata. En fin, esperemos que salga humo blanco en la Liga de Expansión MX y todas las dudas sean disipadas. Entre ellas, cuántos conjuntos obtendrán la certificación para aspirar a ascender a la Liga MX a partir de la Temporada 2026-2027. Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos…Deportivamente.

Busca Girón liderato de la Trucks México Series

ZACATECAS

l piloto Mateo Girón buscará el liderato de la Trucks México Series en la séptima fecha, a realizarse el 7 de julio en el Autódromo Miguel E. Abed de Puebla. El zacatecano, junto a su camioneta marcada con el número 5, se ubica en el segundo lugar de la tabla general. No satisfecho con ello,

peleará con uñas y dientes en el Óvalo poblano para obtener la primera posición. “Logramos recuperarnos de duros golpes para estar ahora de lleno en la lucha por el liderato”, afirmó Girón. Con 243 puntos, Mateo está a 12 unidades del primer puesto y así obtener el Campeonato de Pilotos. Además, irá por el título de la temporada regular, aunque para ello debe clasificar a playoffs

CORTESÍA
EN MÉXICO jugó para Astros de Jalisco.
CORTESÍA
STAFF

Presentan operativo para Bash Road Tour

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Previo al arranque de la gira del Bash Road Tour en Zacatecas, a realizarse del 6 al 8 de julio, este martes las direcciones de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y de Policía de Seguridad Vial (DPSV) presentaron el operativo que se llevará a cabo para el evento.

El plan de seguridad para resguardar y auxiliar a los pilotos, influencers y visitantes arrancará este sábado en el Palacio de Convenciones, donde habrá una exposición de automóviles y diferentes actividades, como quema de llantas.

Gustavo Serrano Osornio, secretario de Seguridad Pública de la capital, aseguró que elementos de su corporación apoyarán tanto en el evento como en la caravana del lunes.

“Habrá un operativo especial en los traslados [de los automovilistas] y en la capital, para que los visitantes tengan seguridad y puedan disfrutar [de la ciudad de canterayplata, con la finalidad de que se lleven] un buen sabor de boca del estado”, enfatizó.

DE ALTA GAMA

l En el evento participarán de cien a 150 vehículos de marcas como Lamborghini, McLaren y Porsche, por mencionar algunas.

CIERRES DE VIALIDADES

Oswaldo Caldera Murillo, director de la DPSV, dio a conocer que debido a la caravana de autos cerrarán varias vialidades.

“El lunes será el día más difícil porque los carros saldrán del Palac io de Convenciones para tomar el bulevar [metropolitano] hasta la altura del [hotel] Don Miguel. [De ahí], entrarán al Centro Histórico por la avenida Guerrero en dirección a la Hidalgo y retornarán en la [calle] Fernando Villalpando para reincorporarse [nuevamente] al bulevar y tomar la vialidad Manuel Felguérez hasta llegar al [cerro de] La Bufa”, detalló.

Relató que durante el trayecto no habrá paradas técnicas, a fin de agilizar el recorrido y evitar el mayor tráfico posible.

LISTA, JAZMÍN PARA MUNDIAL DE TAEKWONDO

DISPUTARÁ EL FESTIVAL MUNDIAL UNIVERSITARIO EN COREA DEL SUR

La atleta de canterayplataes una de las favoritas de la delegación para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028

RICARDO MAYORGA CIUDAD DE MÉXICO

La zacatecana Jazmín C hávez del Río reportó con la Federación Mexicana de Taekwondo para integrarse al seleccionado nacional que participará en el Festival Mundial Universitario. Bajo el mando de los entrenadores Bryan Sa -

Mataromorir, basquet3x3 en Nacional

STAFF

CAMPECHE

El conjunto zacatecano de basquetbol 3x3 no tuvo el debut esperado en los Juegos Nacionales Conade 2024 al caer en sus dos primeros encuentros.

Los basquetbolistas dirigidos por Juan Manuel Juárez arrancaron la justa con una derrota ante Baja California por marcador de 8-12.

Mientras que en el segundo duelo el resultado fue el mismo contra Guanajuato, pero esta vez con una pizarra de 11 a 17.

Con estos resultados adversos el conjunto de cantera yplata busca el tercer lugar del grupo para meterse a la fase final, aunque para ello tiene que vencer a Querétaro y al anfitrión Campeche. Estos dos últimos encuentros no son nada fáciles, ya que las escuadras tienen grandes jugadores.

MEDALLERO GENERAL

La delegación zacatecana se mantiene en el lugar 26 del Medallero General de los Juegos Nacionales Conade 2024 con 44 medallas: nueve de oro, 19 de plata y 16 de bronce.

La entidad está a 13 posiciones del último escaño, aunque Morelos le pisa los talones, por lo que buscará sumar preseas con los 37 atletas y equipos que actualmente compiten en la justa. Jalisco, Nuevo León y Baja California se mantienen a la cabeza, lo que demuestra el apoyo y aliento que le brindan a cada uno de sus representantes.

Golea Mineritos 10-1 a Leoncitos

Mineritos Guadalupe tuvo una tarde de ensueño en el torneo de futbol bardas categoría Diente de Leche al golear 10-1 a Leoncitos en la cancha La Catedral.

Los goleadores del encuentro

fueron Leo y Franco por marcar un hattrick, mientras que Ángel mandó a guardar el balón en dos ocasiones. Además de los tantos de Mateo y Tadeo, quienes culminaron la goleada. Por parte de Leoncitos Mateo Adrián anotó el gol de la honra.

10

ATLETAS representarán al país en la justa

3

DÍAS durará la competencia en Asia

lazar y Carlos Cortés, los mexicanos verán actividad del 5 al 7 de julio en la ciudad de Daegu, Corea del Sur, donde buscarán poner en lo más alto el nombre de México.

BRILLA EN CAMPEONATO

l Con tan solo 17 años Jazmín se colgó la medalla de oro en la categoría Universitario, en el Campeonato Nacional de Taekwondo celebrado en la capital zacatecana.

PROSPECTO

A sus 17 años, Chávez del Río clasificó a la justa mundialista luego de destacar en el Nacional de Taekwondo que se disputó en la entidad zacatecana.

A pesar de su corta edaddemostró ser una de las favoritas de la disciplina, que incluso que podría llegar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 con tan solo 21 años.

Aunque el primer paso es hacer un buen torneo en el continente asiático para que la federación la tome en cuenta en los próximos eventos internacionales.

EL EVENTO reunirá las mejores marcas de coches
DEBUTARÁ el 5 de julio en la justa internacional.
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

JOSELITOADAME SE QUEDA CERCA DE SU QUINTA PUERTA GRANDE

Burgos continúa con su Feria, y este martes celebró una corrida de toros en la que Alejandro Talavante, Joselito Adame y Andrés Roca Rey se midieron a los ejemplares de la ganadería de Román Sorando. Los animales fueron más llevaderos, venidos a menos,

siendo los más regulares el segundo y el tercero. Poco aportaron a partir del cuarto, en los que no hubo materia prima que mostrar.

EL TEMPLE

DEL MEXICANO

Joselito Adame supo llegar a los tendidos burgaleses al conectar con ellos en una faena que desarrolló en los medios, imponiéndose al primero de su lote a base de suavidad y

AUNQUE SU ACTUACIÓN le valió las orejas, solo tuvo una.

mucho temple, y al que remató con un estoconazo que bien le valieron las orejas, pero que el presidente solo otorgó una.

Estuvo muy entregado con el segundo de su lote, un toro sin materia prima y mermado de salida, con el que buscó la forma de dar contenido a su faena. Puso emoción y orden, siempre por encima.

Joselito no dejó correr al segundo de la tarde, lo frenó en su capote con soltura y firmeza, lo cual despertó las ovaciones en los tendidos.

En el tercio de quites, se marchó a los medios, teniendo que lanzar su montera para llamar la atención del novillo, con el que se terminó luciendo por zapopinas.

El diestro mexicano brindó al público y fue directo por un animal, al que citó

desde la larga distancia, pasándolo paralelo a tablas y, rápidamente, llevárselo a los medios.

Sin más probaturas, montó la muleta sobre la mano derecha y volvió a citarlo en la larga distancia. El astado se arrancó y después aprovechó la inercia para tratar de ligarlo. Sin embargo, al animal había que mantenerlo muy puesto y tocarlo para que siguiera el engaño.

Esto le dio tiempo y sitio antes de continuar por el derecho, dosificando con tandas cortas y medidas.

En mitad de la faena el mexicano cambió la montera y la volteó. Después siguió por el izquierdo, en largo y dándole salida a un toro con embates por arriba y deslucidos, pero logró limpiar los muletazos, llevándolo con

BURGOS

Toros de Román Sorando

Los animales fueron llevaderos, venidos a menos, siendo los más regulares el segundo y el tercero. Poco aportaron a partir del cuarto, en los que no hubo materia prima que mostrar, a excepción del sexto, que fue el mejor de la tarde

Alejandro Talavante, silencio y silencio

JoselitoAdame, oreja y saludos tras petición

Andrés Roca Rey, oreja y dos orejas tras aviso

Incidencias: El banderillero mexicano Héctor García, de la cuadrilla del matador JoselitoAdame, hizo su debut en España

suavidad y en largo, acompañando su embestida hasta el final.

No lo tenía a su favor; aquel ejemplar de Román Sorando era irregular y desclasado, pero noble y atendía al cite a base de insistir. Retomó el derecho, siendo él el eje, tratando de envolvérselo. El lucimiento llegó con el toreo asentado de paso atrás, citar, pasar y volver a empezar.

Joselito conectó con los tendidos burgaleses, sobre todo en los últimos compases. Culminó por manoletinas y un estoconazo hasta la bola.

UNA FAENA

COMPLEJA

Joselito Adame saludó al segundo de su lote con una larga cambiada de rodillas y después estirarse con el capote, alejándolo de tablas.

En los medios siguió llevando a un toro que no se enceló en los vuelos. Joselito brindó al doctor de la plaza y después esperó pacientemente al astado para

recibirlo en la muleta. Trató de tirar de un animal metido en tablas, para poder hacer su faena en los medios. Le dio distancia, buscando la mejor forma de poder hacer una faena.

Lo pasó en largo y logró que volviera a la tela, dando aquella continuidad. El de Román Sorando no tenía clase en su embestida, siendo algo rebrincada y poco ordenada.

El mexicano tomó la muleta con la mano izquierda, dándole salida, sin poder apretarlo por abajo, porque rápido perdía las manos. Volvió a darle tiempo y sitio para permitir que el ejemplar se recuperase y entrara de nuevo a la tela.

Con el pitón derecho llegó el tira y afloja por querer darle contenido a una faena sin materia prima. Siguió alternando pitones, de nuevo mostrándolo al natural, tratando de poner orden y emoción, culminando de rodillas, entregándose.

POSTERIORMENTE REGRESARÁ A TIERRA AZTECA PARA ACTUAR EN LA TEMPORADA DE NOVILLADAS DE LA PLAZA MÉXICO

Bruno Aloi suma fechas a su agenda española

NTR TOROS

Después de su firme paso por la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid, el novillero mexicano Bruno Aloi comienza a sumar más fe -

chas en España, y en las próximas semanas tiene tres novilladas en puerta, compromisos que cumplirá antes de regresar a su país para estar presente el 18 de agosto en la tempo -

rada que ofrecerá la Plaza México.

Será este 6 de julio cuando Bruno toreé la siguiente novillada de su agenda, misma que tendrá lugar en Malpartida

d e Plasencia, Cáceres, donde actuará con Tristán Barroso y Pedro Andrés, para lidiar ejemplares de Buenavista.

Además, el 3 de agosto partirá plaza en El Herrumblar, Cuenca, al lado de Rafael Reyes, Miguel Senent Miguelito y Manuel Caballero, para lidiar un encierro del hierro de Toros de San Román, en un festejo donde también actuará el becerrista Juan Zamora.

Finalmente, Bruno estará presente el 11 de agosto en Blanca, Murcia, donde sostendrá un mano a mano con Cristian González ante cuatro novillos de la ganadería de Carlos Núñez.

Entretanto, Bruno Aloi continúa metido de lleno con sus entrenamientos, tanto de toreo de salón como en el campo bravo, en espera de que su apoderado, Justo Jiménez, cierre algunas otras fechas apalabradas para los meses de septiembre y octubre.

Mantiene dinamismo inversión productiva en México

INEGI. Liga en abril 4 meses en ascenso por impulso del gasto en construcción

La Inversión Fija Bruta extendió su racha positiva y en los primeros cuatro meses del 2024 mostró un crecimiento constante, por el gasto en construcción, que para algunos expertos podría extenderse hasta el cierre de año.

En abril, la inversión productiva creció 0.9 por ciento mensual, similar al mes previo, pero por arriba de las expectativas de 0.7 por ciento; además, ligó cuatro meses al alza,

según cifras desestacionalizadas del INEGI.

Sin embargo, no todos son tan optimistas y algunos advierten que dada la incertidumbre por la transición, pudiera haber un freno. “Se necesita una señal del nuevo gobierno”. La inversión podría presentar un entorno retador ante los altos niveles de tasas y la incertidumbre poselectoral en México y EU, dijeron. —Alejandro Moscosa

de

Claudia: costaría 7 mil mdp elegir ministros, jueces y magistrados

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reveló que, según estimaciones del INE, costaría unos 7 mil millones de pesos la elección extraordinaria para designar, por voto popular, a ministros, jueces y magistrados.

En reunión con unos 2 mil jóvenes activistas de Morena, dijo que el Poder Judicial libera delincuentes, por lo que urge fortalecerlo.

Pidió que no se permita nunca un régimen autoritario. —Eduardo Ortega /

TIENE RICARDO MONREAL 'OTROS DATOS' Calcula en 3 mil a 3 mil 500 mdp el costo de organizar la elección.

INCORRUPTIBLE

Rechaza AMLO 'descafeinar' la reforma al Poder Judicial LA INICIATIVA NO ES 'DESCAFEINABLE'. DIJO QUE INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LA MINISTRA NORMA PIÑA SE FUERA, LA REFORMA VA. CELEBRÓ 5 AÑOS DE LA GN.

RAMÍREZ DE LA O La estrategia de Sheinbaum será integrar las Pymes a la relocalización.

El legislador demócrata pide que Joe Biden se retire de la contienda.

JEROME POWELL REQUIERE FED MÁS CONFIANZA PARA FLEXIBILIZAR LA POLÍTICA MONETARIA EN EU.

ESCRIBEN

Arturo Sarukhan

CARTA DESDE WASHINGTON

Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA

Macario Schettino FUERA DE LA CAJA

Lourdes Mendoza SOBREMESA

En abril, el consumo de los hogares de México en bienes y servicios se anotó una caída de 0.9 por ciento mensual, su mayor retroceso desde febrero del año pasado, y su primer revés luego de tres meses con avances. De acuerdo con el Indicador

Mensual del Consumo Privado del INEGI, la moderación fue por un comportamiento negativo del consumo de bienes nacionales e importados, así como por un menor dinamismo del gasto en servicios.

FALTAN RECURSOS: EXPERTOS E INDUSTRIA Piden a la virtual presidenta definir su política aeronáutica.

NOTA POSITIVA A VERACRUZ Mejora Moody's perspectiva de calificación.

LUCÍA FLORES
SHEINBAUM. Califica
absurda la idea de que AMLO seguirá gobernando. Si hubiese ganado un hombre no estarían con esa narrativa, dijo.
PIDE A GN SER
ADRIANA DÁVILA. EN EL PAN 'CAMBIAMOS O NOS MORIMOS'; ASEGURA QUE EL PARTIDO DEBE RECUPERAR SU DEMOCRACIA INTERNA.

El torpedeo de AMLO a la negociación de las reformas

El presidente López Obrador parece dedicado a impedir cualquier cambio en la reforma judicial. Ni en su calendario ni en su contenido. Ayer, sus expresiones fueron en respuesta a una pregunta que lo cuestionaba respecto a si la posible salida de la ministra Norma Piña de la presidencia de la Corte implicaría no realizar la reforma judicial en los términos propuestos, sino una reforma ‘descafeinada’.

“No, no, no. Eso de descafeinado, eso lo inventaron los centristas o de la llamada izquierda moderna de Europa, ‘es socialismo descafeinado’. No, eso es del tiempo de la corrupción y el autoritarismo, no debe haber ese tipo de negociaciones. No es una concertación, como era en los tiempos de Salinas. No, no, no, que sea de conformidad con la Constitución y con la ley… Para qué negociar. ‘Qué pasa si renuncio, ¿podrían aceptar, si yo renuncio, que nada más se eligieran a los ministros y no a los magistrados y a los jueces?’ No, no. O ‘sí aceptamos, renunciamos’, o ‘vamos a aprobar la reforma, pero que no dejemos nuestros cargos hasta dentro de tres años’. ¡Nooo!”.

Vaya. Perdón por la transcripción tan extensa, pero me parece importante calibrar los dichos de López Obrador, su tono y significado.

Sé que, desde hace días y en algunos casos, semanas, que, en diferentes ámbitos, los moderados de Morena o incluso los integrantes del equipo cercano a Claudia, buscan una propuesta que evite la polarización y la crispación.

Los resultados en las urnas señalaron que ellos seguirán siendo mayoría.

Pero una cosa es entre la población general y otra

AVANZA BERYL

diferente entre el conjunto de los inversionistas.

Claudia tiene un desafío enorme.

Tiene que operar entre la base de militantes de Morena, incluyendo los más duros, esos que quisieran que la lista completa del Plan C y algunas reformas constitucionales adicionales se aprobaran desde septiembre, para asegurar que no vayan a cambiar las cosas en el futuro.

Sheinbaum y su equipo saben que, si esto ocurriera, lo que tendríamos sería un gran desastre económico y financiero, pues se generaría una situación de enorme desconfianza respecto a las reglas del juego en las que operan las empresas. Esto se entiende perfectamente y por esa razón no se ha planteado la aprobación en septiembre de todo el rosario de reformas propuestas.

Pero la virtual presidenta electa también sabe que “no puede pintar su raya con López Obrador”.

No solo porque coincida en una diversidad de proyectos y propuestas de López Obrador, sino además porque en un enfrentamiento con AMLO, tiene todas las de perder, pues el presidente en funciones y líder del movimiento es quien tiene aún todos los controles.

Le faltó decir a Sheinbaum que “pintar su raya sería suicida”.

Tan riesgoso es propiciar un pánico entre la inversión y los mercados financieros como un enfrentamiento con AMLO.

El mantenerse en este fino equilibrio va a propiciar críticas de los dos lados, públicas o soterradas, pero a Sheinbaum no le va a quedar de otra.

Serán 89 días altamente complejos.

POR EL CARIBE; SU FURIA DE CATEGORÍA 4 DEVASTÓ VARIAS ISLAS

EL PELIGROSO HURACÁN BERYL de categoría 4 sigue su trayectoria por el Caribe en el océano Atlántico, afectando a su paso varias islas como Carriacou, Granada y San Vicente, donde devastó las zonas urbanas, dejando al menos 5 muertos. El potente huracán alcanzó ayer las costas de República Dominicana, provocando daños en Santo Domingo y Barahona, de acuerdo con imágenes que usuarios subieron a redes sociales. Las autoridades de Kingston, Jamaica, se preparan ante la inminente llegada del ciclón, que se mueve con vientos de hasta 240 km/h y rachas de 295 km/h, según reportes del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami.

INDICADORES LÍDERES

INDICADOR ECONÓMICO

Extiende gasto en inversión avance por la construcción

Aumenta 0.9% en abril, por arriba de lo estimado, y acumuló cuatro meses consecutivos en expansión

Seguirá impulso por las obras insignia del gobierno y por el nearshoring

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La Inversión Fija Bruta (IFB) en México extendió su racha positiva y en los primeros cuatro meses del 2024 ha mostrado un crecimiento constante, ante el impulso del gasto en construcción, que para algunos analistas, podría prolongar su dinamismo hasta el cierre de año, Durante abril, la inversión productiva mostró un crecimiento de 0.9 por ciento mensual, similar al del mes previo, y por arriba de las expectativas del mercado, de 0.7 por ciento; además ligó cuatro meses al alza, según cifras desestacionalizadas del INEGI.

El buen comportamiento fue por el sector de la construcción, al mostrar un avance de 1.6 por ciento mensual, el más pronunciado en seis meses.

Al interior de la construcción, que ha fungido como uno de los motores de la economía mexicana, se observó que la no residencial avanzó 1.8 por ciento mensual en abril, pero por debajo del 2.0 por ciento de marzo. En este rubro se concentran las obras insignia del Gobierno Federal y que, en este año, último del sexenio de AMLO quedarían concluidas por lo que suponen un motor en el corto plazo.

Histórico. Para los analistas, el panorama complejo que luce para la inversión fija bruta podría revertir el impulso ganado, que hasta abril marcó un máximo histórico, al ubicarse en 117.11 puntos, su nivel más alto desde enero de 1993.

MOTOR PRODUCTIVO

22.2% DE AVANCE

Acumula la inversión fija bruta en lo que va de la actual administración.

En tanto, la inversión en construcción residencial se expandió a una tasa de 1.4 por ciento mensual en abril, mejor al 1.2 por ciento previo, señaló el Instituto.

Para los próximos meses, la construcción seguiría como uno de los soportes de la actividad, ante la conclusión de las obras prioritarias y a la espera de que anuncios de inversión relacionados con el nearshoring se materialicen en obras.

“Seguimos pensando que los esfuerzos para culminar las obras de infraestructura seguirán apuntalando a las obras de ingeniería. Mientras tanto, el interés en proyec-

Contrastes. La construcción está 2.4% por ciento por debajo de su máximo histórico y la inversión en maquinaria y equipo tiene un leve rezago de 0.8%.

Estancado. El crédito bancario al sector de la construcción tuvo una caída de 0.3% anual en abril y de 0.2% en mayo.

51.1%

DE CRECIMIENTO

Acumula el gasto en construcción no residencial, mientras que el residencial ha caído 6.0%.

tos de construcción industrial continúa, con los anuncios de empresas –tanto locales como extranjeras– ya como una constante”, indicaron expertos de Banorte.

Por su parte, la inversión en maquinaria y equipo mostró una contracción de 0.8 por ciento mensual, su primer dato negativo luego de cuatro meses con incrementos.

Este tropiezo se dio principalmente por la caída en inversión en maquinaria y equipo nacional, de 3.0 por ciento mensual, la más profunda en 13 meses, mientras que la importada también tuvo un descenso, pero de 0.1 por ciento.

Mantiene tendencia alcista

La inversión productiva extendió su racha positiva por cuarto mes consecutivo, favorecida por la recuperación que se registró en el sector de la construcción; el segmento de maquinaria y equipo se mantuvo a la baja por segundo mes consecutivo.

Formación bruta de capital fijo

Variación porcentual mensual

IFB por segmento Variación porcentual mensual

Valmex consideró que en el corto plazo las perspectivas son positivas y que “la Inversión Fija Bruta mantendría un crecimiento moderado derivado de la construcción no residencial, pese a que este rubro ha moderado su ritmo, y la importación de equipo de transporte”.

A tasa anual, la IFB reportó un crecimiento de 10.5 por ciento, con lo que ligó 38 meses con alzas anualizadas. En construcción, el avance fue de 13.5 por ciento, con 18.7 por ciento de avance en el componente no residencial.

PANORAMA RETADOR

Con una visión a mediano y largo plazo, el panorama luce retador para la inversión productiva de cara al 2025.

“Consideramos que puede haber un freno en el crecimiento de esta variable, dada la incertidumbre generada por la transición de gobierno, que deja dudas entre los inversionistas sobre cómo pueden evolucionar las reformas… se nece-

sita una señal donde el gobierno dé certidumbre para que se devuelva la confianza entre los inversionistas”, dijo el economista en jefe de Rankia LATAM, Humberto Calzada. Banco Base destacó que, ante los cambios recientes en el panorama político-económico, se eleva el riesgo de que la Inversión Fija Bruta muestre contracciones, tanto en la inversión pública como privada ante el cambio de gobierno, tanto en México como en Estados Unidos. “La inversión pública se verá afectada por la falta de espacio fiscal y el alto déficit propuesto para el año fiscal en curso, lo cual dejaría al gobierno federal con pocos recursos para invertir en el 2025 y los próximos años (suponiendo que se opta por mantener disciplina fiscal)”, según la institución financiera. Monex planteó que la inversión podría presentar un entorno retador debido a los altos niveles de tasa de interés y por la incertidumbre postelectoral, económica y cambiaria que presenta el país.

Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

Las relaciones sindicales con el nuevo gobierno

Son parte fundamental de la historia del país, me refiero a los sindicatos y el gran poder que han tenido en todas estas décadas, quién olvida la historia en el sector magisterial, desde Carlos Jonguitud seguido de Elba Esther Gordillo, y actualmente liderado por Alfonso Cepeda, línea del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que por cierto llegará como senador; o en Petróleos Mexicanos (Pemex) los años al frente de Carlos Romero Deschamps, fallecido el año pasado, y que ahora lleva las riendas Ricardo Aldana

En fin, la lista de sindicatos fuertes en dependencias federales es larga, sin contar desde luego los que forman parte de la CTM, pero justo hablando de los sindicatos al servicio del Estado, especial seguimiento tendrá el que tiene afiliados a los trabajadores de la Secretaría de Energía (Sener)

La Sener, que tendrá en el próximo sexenio a la especialista financiera Luz Elena González, tendrá justo cuando ingrese un tema sindical a la vista, ya que los trabajadores de la dependencia desde ahora están pidiendo elecciones libres para renovar la dirigencia del sindicato.

Y es que es el 16 de noviembre cuando concluye el cargo de Gustavo García Valverde como líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Energía, pero las alertas se han prendido entre los trabajadores sindicalizados de la dependencia, pues temen que no se realicen elecciones libres para renovar la dirigencia.

Es en octubre próximo, justo cuando tome posesión el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum, cuando se convoque a elecciones, se registren plantillas y se vote, pero dado el desempeño que se ha tenido consideran posible que se busque repetir lo que sucedió hace seis años, cuando se reeligió sin consultar con los trabajadores.

Actualmente, Gustavo García Valverde lleva 12 años en el cargo y podría sumar seis más al frente, aun cuando sus afiliados aseguran que debe dos millones de pesos de predial del inmueble del sindicato, además de que existe una demanda de la empresa Autobuses Pacífico Sur por un monto de 780 mil 740 pesos, ya que no se le han pagado diversos programas de turismo, situación por la que la transportadora

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

demandó al sindicato y amenazó con que embargarían sus posesiones en caso de no recibir el pago. Hasta 2023, la Sener tiene registro de 807 trabajadores, de los cuales 57 por ciento son de confianza, 31.1 por ciento de base, 11 por ciento son eventuales y el resto cobra por honorarios, según datos del Censo Nacional de Gobierno Federal 2023 publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En general, los diversos sindicatos han reconocido que apoyarán la labor del próximo gobierno y no entorpecerán con problemas adicionales en el proceso de transición que se vivirá en la segunda mitad de este año, pero es un hecho que el tema del manejo de las cuotas sindicales, el poder que representa estar al frente de un sindicato, hace que el “diablo esté en los detalles”, ya veremos si en el sector energético eso no es un problema para la próxima secretaria.

Transporte transfronterizo, un buen negocio Ya hemos visto que el tema del transporte de carga en la frontera entre México y Estados Unidos es uno de los principales negocios para muchas empresas, incluidos el transporte y obviamente los choferes certificados para transitar en el vecino país del norte, y todo indica que la tendencia continuará. Ahí vale el trabajo hecho por Werner Enterprises, que preside Derek Leathers, que es considerada una de las mayores empresas de transporte transfronterizo en México, Estados Unidos y Canadá, y que cumple precisamente 25 años en nuestro país.

La empresa comenzó con tres asociados y una oficina en la Ciudad de México, y en 2023 logró tener una flota de camiones y remolques, con lo que generó ingresos por 3.3 millones de dólares. El buen historial con su labor, ha hecho que crezca la presencia no sólo en Ciudad de México, sino también en Monterrey, Querétaro y Guadalajara, además de terminales y estaciones en Laredo, El Paso y Brownsville, Texas; Nogales, Arizona; Calexico y San Diego, California.

Un dato interesante es el perfil de su director, Derek Leathers, ya que además de ser uno de los primeros miembros extranjeros de la asociación de camioneros de México, es fundador y director nacional de PlaySmart, una organización sin fines de lucro que ayuda a estudiantes desfavorecidos de quinto a octavo grado a continuar sus estudios y eso porque él también tuvo en su infancia dificultades para seguir preparándose debido a la situación de pobreza de su familia que les obligaba a mudarse constantemente, y fue gracias a una beca deportiva y la motivación de un entrenador que pudo estudiar la universidad. Un buen ejemplo a seguir, sin duda.

Alianza Delta-Aeroméxico, en la mira Son muchas las quejas que en Estados Unidos se han dado con respecto a la alianza entre la línea aérea Aeroméxico y la estadounidense Delta, en la cual han seguido “echando tierra” en el vecino país.

Eso sí, el trabajo realizado a la fecha por el actual secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño, siempre ha estado en ese tema dando un estricto seguimiento, recordemos que en su equipo trabajaron a marchas forzadas para recuperar en el menor tiempo posible la Categoría 1 que se había perdido.

Ahora, será el turno del próximo secretario, Jesús Esteva, el seguir pendiente de la resolución de parte del Departamento de Transporte de los Estados Unidos para decidir si continúa o no el Acuerdo de Colaboración Conjunta entre Aeroméxico y la estadounidense Delta Air Lines.

Y es que el gobierno de Estados Unidos ha manifestado su rechazo por varias políticas regulatorias que tomó México en los últimos años, en particular la reducción de slots –horarios de llegada y salida–para las aerolíneas desde el AICM.

Y aunque los aliados comerciales de ambas líneas aéreas han expuesto las ventajas de mantener esta alianza comercial, que les permite operar como si fueran una sola empresa en diversas rutas en el mercado transfronterizo, nada está definido aún y es un tema en el que todos deben poner atención, ya que aunque pareciera un tema regulatorio o comercial, no hay que olvidar que la política está también presente y ahí, la buena mano de los funcionarios mexicanos debe verse para que no haya ninguna duda sobre el buen manejo de los asuntos aéreos.

Revoluciona Roche diagnósticos médicos

Al menos en la iniciativa privada sigue habiendo innovación e inversión, ahí está el ejemplo de Roche Diagnóstica México, que lleva Joao Carapeto, que presentó opciones para poder tener diagnósticos tempranos, como en el caso del cáncer. El nuevo sistema BenchMark Ultra Plus permite el diagnóstico del cáncer al automatizar totalmente los procesos que antes se realizaban manualmente, y con GenMark ePlex es una tecnología que facilita el diagnóstico de una docena de patógenos y resistencias a los antibióticos que pueden causar síndromes específicos en infecciones respiratorias y del torrente sanguíneo, como la sepsis, por ejemplo, lo cual ya está en México. Tecnología que lo ideal sería que todos puedan tener acceso a ella; por el momento, una buena noticia es su llegada al país.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Luz Elena González
Joao Carapeto
Jesús Esteva
Derek Leathers

La ruta de la revisión del T-MEC en 2026

El lunes se cumplieron cuatro años de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, cuyo balance en términos de resultados es positivo para la región y para nuestro país.

México llegó al cuarto año de vigencia del T-MEC como el principal socio y primer proveedor comercial de EU, por arriba de Canadá –el otro socio en Norteamérica– y China en el primer cuatrimestre del año.

De hecho, las exportaciones de mercancías mexicanas hacia EU alcanzaron su mayor nivel en abril pasado, según cifras de la estadounidense Oficina del Censo.

Esto afianza la posición de México como principal proveedor de bienes para el país vecino del norte y como la economía latinoamericana con las más altas exportaciones.

Los datos muestran que en el cuarto mes del año, las exportaciones mexicanas a EU superaron los 43 mil millones de dólares, un monto máximo desde que se tiene registro para un solo mes.

6.2 por ciento respecto al mismo periodo de 2023.

México se mantiene como el principal abastecedor de mercancías de EU, al acaparar el 15.9 por ciento de las importaciones totales del vecino del norte.

ciones de EU, por delante de los canadienses y chinos.

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

@VictorPiz DINERO, FONDOS Y VALORES

Además, la cifra representó un crecimiento del 13 por ciento en comparación con abril del año anterior.

En el acumulado de enero a abril, las exportaciones mexicanas totalizaron 162.9 mil millones de dólares, un incremento del

ESTRATEGIA NACIONAL DE RELOCALIZACIÓN

Entre enero y junio de 2020, antes de la entrada en vigor del T-MEC, la participación de nuestro país se encontraba en 13.3 por ciento

Así, entre 2020 y 2024 México ganó 2.6 puntos porcentuales en su participación en las importaciones estadounidenses, al tiempo que Canadá sólo ganó 1.5 puntos y China perdió 4.1 puntos porcentuales.

Sumando exportaciones e importaciones, el comercio bilateral con EU ascendió a 272.5 mil millones de dólares en el periodo enero-abril de 2024, lo que representa 16 por ciento del intercambio de bienes de ese país con el mundo.

Esta participación en el comercio estadounidense está por encima de la de Canadá y China, de 14.8 y 10.4 por ciento, respectivamente.

México sigue siendo el segundo mercado para las exportaciones estadounidenses después de Canadá, pero desde 2023 es el primer proveedor de las importa-

Sheinbaum integrará Pymes al nearshoring, revela Ramírez de la O

La estrategia del próximo gobierno prevé darles mayores oportunidades

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, afirmó que la estrategia del próximo gobierno será la de integrar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a la estrategia nacional de relocalización, para aprovechar el nearshoring

El funcionario, que continuará en el puesto durante el próximo sexenio, enfatizó que la administración de Sheinbaum colocará a las Pymes como un agente de valor y con alto potencial para incorporarse a las cadenas de producción y suministro.

Durante su disertación al celebrar el 90 aniversario de Nafin, destacó que esta banca de fomento está lista para participar en los planes y acciones económicas de la siguiente administración, que estará a cargo de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México.

“Hoy vivimos un proceso histórico por la relocalización de la producción global, que nos ofrece grandes oportunidades de desarrollo, entre las que se encuentran vincular el mercado doméstico con el mercado de exportación”, dijo Ramírez de la O.

“México ya es un gran exportador, vendemos al exterior el 40 por ciento del PIB, pero aún más, la relocalización nos va a dar esa oportunidad de disminuir las brechas regionales entre el norte y el sur; de mejorar la calidad laboral y salarial de los trabajadores; incrementar la competitividad del tejido productivo nacional y regional”, subrayó. En este sentido, añadió que el

Esto se debe a los avances en la reconfiguración de las cadenas de suministro tras la pandemia y a la mayor demanda de bienes mexicanos en EU, en el contexto de sus tensiones comerciales con China. Sin duda, México está en una posición favorable para iniciar la ruta de la revisión del T-MEC en 2026.

Pero no todo es miel sobre hojuelas, pues hay tres conflictos activos que involucran a México: la política energética y las medidas en el sector eléctrico, ambas en proceso de consultas, así como las restricciones relacionadas con el maíz genéticamente modificado, que están en proceso de investigación por parte de un panel arbitral.

Además, se anticipan conflictos potenciales derivados de la agenda de reformas que se prevé discutir y aprobar en septiembre en el llamado Plan C, advierte el Instituto Mexicano para la Competitividad en un análisis realizado con el Wilson Center.

De las 18 iniciativas constitucionales planteadas, cinco podrían violar las disposiciones incluidas en los capítulos del T-MEC: la reforma que propone extinguir organismos autónomos, incluidos la Cofece,

el IFT y la CRE; la reforma en materia de industrias energéticas del Estado para introducir nuevas restricciones a empresas privadas en el sector; la prohibición de maíz genéticamente modificado; la preferencia de la disponibilidad del agua para consumo personal y uso doméstico, y la prohibición de las concesiones para actividades de minería a cielo abierto.

Esto sin contar la reforma del Poder Judicial, que eventualmente podría derivar en un debilitamiento del Estado de derecho y del clima de inversión en el país.

Se avizoran retos en materia comercial, pues si bien no se esperan cambios significativos en la relación con EU, hay incertidumbre sobre las elecciones presidenciales en ese país, en el contexto de la revisión del T-MEC en 2026.

Se acerca la primera revisión del T-MEC y lo importante es llegar a ese punto sin controversias no resueltas y sin justificaciones válidas que eximan del cumplimiento de los compromisos del tratado.

El próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, será el responsable de garantizar la permanencia de México como un actor relevante en el T-MEC. ¿Llegaremos bien al 2026?

nearshoring permitirá al país mejorar la infraestructura básica industrial y comercial e incrementar la inclusión financiera. En este contexto, Ramírez de la O recalcó que en 2023 Nafin fue capaz de colocar 316 mil millones de pesos en créditos de segundo piso a través de una red de 110 instituciones: 35 bancos y 75 intermediarios financieros no bancarios, financieras automotrices, Sofomes, uniones de crédito, cajas de ahorro, Sofipos y almacenadoras. La colocación representó un incremento de 42 por ciento con respecto a 2018.

NAFIN, EN SITUACIÓN SANA Nafin cuenta con una situación financiera sana. Esto permite apoyar para que se aprovechen las nuevas oportunidades que brinda el nearshoring en el país en favor de las pequeñas y medianas empresas, resaltó Luis Antonio Ramírez, director general del banco de desarrollo. El directivo destacó que la ins-

NACIONAL FINANCIERA. El funcionario participó en el Aniversario 90 de Nafin.

“Hoy vivimos un proceso histórico por la relocalización, que nos ofrece grandes oportunidades de desarrollo”

ROGELIO RAMÍREZ DE LA O Secretario de Hacienda

titución financiera tiene un buen índice de capitalización, de 18.37 por ciento a marzo pasado, así como un bajo índice de morosidad, de 1.79 por ciento. Además, en los últimos dos años el otorgamiento de crédito, incluidas las garantías, repuntaron 18.5 por ciento.

Reconoció que la perspectiva a nivel global es incierta ante problemas de carácter macroeconómicos, geopolíticos e incluso de salud pú-

blica por Covid-19, cuyas secuelas aún persisten, como la inflación, particularmente de alimentos, y altas tasas de interés.

“México en ese contexto global presenta un marco macroeconómico estable, favorable a la inversión, lo que se convierte en oportunidad que no debemos desaprovechar”, sobre todo en el contexto de la atracción de inversiones por la relocalización de cadenas de suministro.

Bonos alcanzan máximo de 8 meses

En la primera subasta primaria de valores gubernamentales de julio, la tasa de los Bonos de Desarrollo a tasa fija (Bonos M) de 10 años alcanzó su mayor nivel en ocho meses, al pasar de 9.78 a 10.33 por ciento anual. De acuerdo con los resultados publicados por el Banco de México, el rendimiento de los Bonos M con vigencia de tres mil 794 días, se colocaron al 9.95 por ciento anual, esto es, 31 puntos base por arriba de lo registrado en la subasta del 23 de mayo y de paso, alcanzaron su mayor rendimiento desde su resultado del 30 de octubre de 2023 cuando se colocaron al 10.23 por ciento. Con este resultado, se mantiene el atractivo de para los inversionistas extranjeros ya que el diferencial respecto al Bono del Tesoro de EU al mismo plazo pasó de 527 a 558 puntos base.

En lo que respecta a las tasas de Cetes, se registraron movimientos mixtos, destacando el alza en la tasa a 28 días, que registró un avance de 14 puntos base para quedar en 11.02 por ciento anual.

—Eleazar Rodríguez

PRINCIPALES

Aún lejano

El dólar se debilitó frente a las principales divisas, luego que el presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtiera que se necesitan más datos para comenzar a bajar las tasas.

Cierre diario del Índice Dólar (DXY), en puntos

Wall Street alcanza máximos y dólar cae tras comentarios del banquero central

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijo este martes que en la batalla contra la inflación han logrado un progreso significativo, pero se requiere mayor confianza para flexibilizar la política monetaria.

Durante su participación en un foro de bancos centrales en Sintra, Portugal, Powell dijo que los datos actuales sugieren que se está regresando a una “senda desinflacionaria y queremos tener más confianza

91.2%

ES LA PROBABILIDAD

En el mercado de futuros, que la tasa de la Fed siga en su nivel actual para la reunión de este mes.

32.8%

ES LA PROBABILIDAD

De que se mantenga entre 5.25% y 5.5% en septiembre y de 67% de que haya un recorte.

Fed requiere más confianza para recortar tasas: Powell

en que la inflación está bajando de manera sostenible hacia el 2 por ciento antes de comenzar el proceso de flexibilización”.

“Así que queremos tener más confianza y, francamente, porque la economía estadounidense es fuerte, el mercado laboral es fuerte. Tene-

mos la capacidad de tomarnos nuestro tiempo y hacerlo bien y eso es lo que planeamos hacer”, dijo Powell. Hasta mayo, el Índice de Precios de Consumo Personal, indicador preferido por la Fed para dar seguimiento a la inflación, se moderó a 2.6 por ciento anual.

Powell no adelantó si septiembre podría ser el inicio de la flexibilización monetaria y recalcó que son conscientes de que si lo recortan pronto podrían deshacer el buen trabajo logrado y si se tardan podrían provocar una recesión.

IMPACTA EN MERCADOS

Los comentarios de Powell restaron fortaleza al dólar, lo que favoreció la recuperación del peso mexicano, pero por otra parte impulsaron a las bolsas en Wall Street. El peso cerró ayer en 18.2697 unidades, con una ganancia de 0.51 por ciento, según datos del Banco de México.

"La debilidad del dólar se dio ante los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo que el mercado laboral está mostrando un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda", indicó Banco Base.

En Wall Street, el Nasdaq ganó 0.84 por ciento, y se ubicó por primera vez arriba de las 18 mil unidades, seguido por una alza de 0.62 por ciento del S&P 500, que también alcanzó niveles récord; en tanto, el Dow Jones sumó 0.41 por ciento.

"Los principales índices accionarios de EU terminaron al alza, impulsados por comentarios del presidente del Fed, J. Powell, quien indicó que se ha progresado en el combate a la inflación, sin embargo, enfatizó que el Fed aún no estaría listo para comenzar el recorte en tasas", indicó Ve por Más.

Por el contrario, en México el S&P/BMV IPC bajó 1.77 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA se contrajo 1.66 por ciento.

Times (Singapur)

0.88 29.33 Sensex (India) 79,441.45 -0.04 -34.74

Divisas por euros
Fuente: Bloomberg.

Inteligencia artificial: más que una tendencia, un océano de oportunidades

La inteligencia artificial (IA) puede convertirse en una de las innovaciones más profundas y en una de las mayores oportunidades de inversión en la historia de la humanidad. Aun tratándose de una industria en rápido crecimiento, el destino de las distintas partes de la cadena de valor posiblemente varíe debido a la rapidez de la innovación, la evolución de la dinámica competitiva y los cambios en el clima de inversión.

Se distinguen tres fases en la cadena de valor de la IA:

1. La fase de facilitación: las empresas que constituyen la columna vertebral del desarrollo de la IA y que abarcan desde la producción de semiconductores hasta el diseño de chips, la nube, los centros de datos y las empresas dedicadas al suministro de energía.

COLABORADORA INVITADA

Gabriela Soni

Directora de Estrategias de Inversión para México en UBS

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Pensar en términos de cadena de valor también puede ayudar a identificar posibles oportunidades y amenazas para el éxito de la industria en general. Por ejemplo, eventualmente la fase de aplicación debe generar suficientes ingresos para ‘financiar’ las fases de inteligencia y de facilitación. En consecuencia, la relación entre el potencial de monetización que tiene la fase de aplicación y el costo de las fases de facilitación y de inteligencia puede ser un indicador clave de las rentabilidades futuras de la inversión.

3. La fase de aplicación: las empresas que incorporan las herramientas de la fase de inteligencia en casos de uso específico. Por el momento, las aplicaciones más prometedoras incluyen copilotos, asistentes de codificación, publicidad digital, centros de llamadas, investigación y desarrollo en el sector salud, ciberseguridad y tecnología financiera.

2. La fase de inteligencia: las empresas que transforman en inteligencia los recursos energéticos e informáticos de la fase de facilitación. Esto incluye a las que desarrollan modelos de lenguaje, así como a las propietarias de los activos que pueden transformarse en inteligencia.

Aunque la importancia de la IA es evidente, muchas personas no saben cómo posicionarse ante la próxima oleada de avances. Los inversores que se encuentran en distintas fases del proceso de inversión en IA tienen necesidades diferentes. Por eso hay que prepararse y evaluar las posibilidades. Entonces, en primer lugar, los inversores deben asegurarse de realizar inversiones suficientes. En los últimos meses, muchos inversores han tomado al

menos cierta exposición a la IA. Sin embargo, debido al vertiginoso ritmo de crecimiento en la industria, muchos tienen una subexposición general a esta industria. Dada la magnitud de las mayores empresas de IA, los inversores pueden considerar ponderaciones más parecidas a las de los mercados de renta variable de determinados países que a las de otras empresas. En segundo lugar, se recomienda inclinarse por la fase de facilitación. Si bien se corre el riesgo de que los temores por el exceso de capacidad en la fase de facilitación pudieran provocar volatilidad, creemos que el segmento actualmente ofrece la mejor combinación de perfiles atractivos y visibles de crecimiento de las utilidades, un fuerte posicionamiento competitivo, margen de reinversión y valuaciones razonables. Se destacan también las empresas de semiconductores que están impulsando la inversión en infraestructura de IA en los centros de datos y cerca de las fuentes de los datos.

En tercer lugar, las empresas de megacapitalización están siendo fundamentales en la evolución de la IA. Hasta ahora, el auge de la tecnología ha beneficiado mucho a las empresas más grandes. Pero esto parece

más una característica del nuevo panorama de inversión en IA y no un error. Ahora que el mercado avanza hacia el dominio de las compañías integradas verticalmente, también parece cada vez más importante pensar en los gigantes de la IA que dominan la cadena de valor, desde los chips hasta los modelos y aplicaciones de IA generativa.

Por último, cabe recordar que no se trata exclusivamente de Estados Unidos. Las grandes empresas tecnológicas de China siguen cotizando con valuaciones similares a las que tenían antes del lanzamiento de ChatGPT. Sin embargo, también están invirtiendo grandes sumas en inteligencia artificial y, a la larga, China podría acabar desarrollando un ecosistema de IA distinto de gran parte del resto del mundo, lo que puede generar un gran potencial de monetización.

El potencial del mercado de la inteligencia artificial es amplio: UBS estima que la creación de valor de la IA podría ascender a 1.16 billones de dólares para 2027. Navegando con astucia por este mar de innovación, los inversores pueden convertir la ola de la IA en oportunidades de inversión. ¡Tal vez sea el momento de subirse a bordo!

Recortes

Durante 2024, el presupuesto asignado al Seneam creció 5.7% después de 2 años en reducción.

Presupuesto, mdp

Negocio

familiar

Roberto Kobeh González cuenta hasta con 4 personas con un parentesco en posiciones de poder.

Roberto Kobeh González Ex-Director General

Juan José Kobeh González* Hermano

Ingreso: 9 -AGO-1978

Reingreso: 30-JUN-2023 (Nivel 90)

Área: Dirección General Nivel 90

por jubilación,

Elías Naim Kobeh Montoya Hijo de José Alberto Kobeh

Ingreso: 16-ABR-2022

Área: Gerencia Regional Sureste Nivel 76

(Nivel

FALTA PRESUPUESTO… PERO NO PARA LOS AMIGOS

Martín Rodríguez Valdez** Esposo de Ana Gabriela Kobeh Valdez (Sobrina)

Ingreso: 1-FEB-2001

Área: Dirección de Area Técnica Nivel 90

Nepotismo y mala administración, los lastres de Seneam

El organismo responsable del control aéreo enfrenta acusaciones de favoritismo ligado a familiares de exdirectivos

Hijos, un hermano, un sobrino y un cuñado de exdirectivos gozan de altos salarios

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) ha sido tomado por una red de funcionarios ligados familiarmente a exdirectores generales, algunos de los cuales gozan de salarios que rondan hasta los 140 mil pesos mensuales, además de tener beneficios como la excepción de horarios fijos de trabajo, de acuerdo con una investigación iniciada en marzo por El Financiero, basada en entrevistas con cinco fuentes relacionadas con el organismo desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y corroborada con documentación interna gubernamental.

Este medio confirmó que existe un informe confidencial que fue entregado al titular de la SICT, Jorge Nuño, en el que se detalló la estructura de una red de nepotismo ligada a dos exdirectivos de la Seneam que tienen un hermano, dos hijos, un sobrino y un cuñado ocupando algunos de los más altos niveles salariales y estructurales.

Se trata de Roberto Kobeh González, exdirector general de Seneam en dos ocasiones (1978-1997 y 2015-2018) y de Víctor González Sandoval, titular de Seneam entre 2018 y 2022.

En la estructura más alta de Seneam, que es la autoridad nacional encargada de regular y controlar el tráfico aéreo en México, se encuentran cuatro funcionarios ligados a Kobeh González, quien, continúa asistiendo a las instalaciones de Seneam, y quien es el tomador de decisiones por encima de Javier Alonso Vega Dour, actual director de la institución, según confirmaron diferentes fuentes consultadas.

Juan José, hermano de Kobeh González, se dio de baja por jubilación en noviembre del 2022. Medio año después, el funcionario reingresó a Seneam con el nivel salarial 90, el más alto en la estructura, con un sueldo integrado bruto de 140 mil pesos mensuales.

Juan José goza de la excepción de horario, es decir, su contrato no contiene un mínimo de horas a cubrir ni días de asistencia. Solo él y un funcionario del nivel más alto gozan de esa condición contractual.

Además, Elías Naim, sobrino de Kobeh González, ingresó hace un par de años al organismo y está adscrito a la gerencia regional sureste.

Martín Rodríguez Valdez, esposo de una sobrina de Kobeh González, fue promovido al nivel más alto de la nómina a mediados del 2023, mientras que su cuñado, Alberto Francisco Peral Díaz, reingresó a Seneam en marzo de 2024.

Todos los movimientos de familiares directos e indirectos de Kobeh González, considerado uno

Alberto Francisco Peral Díaz Esposo de Eva María Kobeh González (Cuñado)

Reingreso: 1-MAR-2024

Área: Dirección de Sistemas Organizacionales Nivel 61

Alcance

Víctor Manuel Hernández Sandoval Ex-Director General

Manuel Alejandro Hernández Rosas* Hijo

Ingreso: 1-FEB-2002.

Área: Gerencia Regional Noroeste Nivel 90

de los mexicanos con mayor trayectoria en la aviación civil nacional e internacional, han contado con la anuencia de Vega Dour, actual director general de Seneam.

La relevancia de Seneam –que se había mantenido como un ente técnico hasta antes de esta administración– tiene que ver con la seguridad de las operaciones aéreas en el país, el control y gestión de tráfico aéreo e, incluso, el “rediseño” del espacio aéreo que fue necesario para que el AIFA tuviera cabida en la compleja aérea terminal del Valle de México.

La sombra de Kobeh González no es la única en el Seneam, una institución en decadencia.

Víctor González, exdirector del Seneam, también tiene aún vínculos al interior del organismo.

Sus dos hijos, Manuel Alejandro y Dulce María, están en la nómina de la institución, el primero, con el nivel más alto en Seneam y adscrito a la región noroeste y la segunda con un ingreso en la subdirección de plan de vuelo.

Dulce María Hernández Rosas** Hija

Ingreso: 01-MAR-2024

Área: Dirección de Navegación e Información Aeronáutica Nivel 33

CONTROLADORES AÉREOS requiere contratar Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano.

No obstante, en Seneam hay un déficit de al menos 300 controladores, además que los técnicos en la gestión de tránsito aéreo están siendo sometidos a horarios extenuantes y a un exceso de horas extras que ya pasa factura en el presupuesto de la institución.

Según un informe consultado, hay personal en el nivel más alto, como coordinadores de tránsito aéreo, así como controladores, que laboran más de 14 horas diarias.

SE TRATA DE UNA RED ligada a los exdirectores de Seneam: Roberto Kobeh González y Víctor González Sandoval.

Fuentes internas de Seneam relataron a El Financiero que ambos operan una red de nepotismo que busca beneficiar a sus familiares y amigos, esto por encima de las necesidades que tiene el organismo.

DÉFICIT DE CONTROLADORES Y EXCESO DE HORAS EXTRAS

El control de tránsito aéreo está catalogada como una de las profesiones más estresantes, por el alto grado de responsabilidad en el manejo de las aeronaves en operación. Dado esto, los periodos de descanso son necesarios para un desarrollo óptimo de sus funciones y el apego a las normas de seguridad.

Las plazas faltantes y un mayor dinamismo de la aviación ha ocasionado que el presupuesto necesario para el pago de salarios por horas adicionales se haya disparado en los últimos tres años, incluso superando el presupuesto en 150 millones de pesos asignado en el Presupuesto de Egresos para este año.

Además, hay cerca de mil 200 plazas que están por debajo de los tabuladores de Hacienda, por lo que casi la mitad de la plantilla laboral no recibe el pago que debería.

Pese a las múltiples peticiones de apertura de plazas y renivelaciones salariales, el gobierno ha hecho caso omiso de los requerimientos de personal y recursos necesarios para mantener las operaciones aéreas en el más alto nivel.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Seneam y PEF.
Gráfico: Ismael Angeles
*Promoción del nivel 84 a 90, a partir del 30/06/2023, **Subdirección de Plan de Vuelo.
Hernández Sandoval aún tiene a sus dos hijos dentro del Seneam.

Necesario que Sheinbaum tenga su propia política aeronáutica

Urge que se diseñe una estrategia con visión de largo plazo y de rentabilidad

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Para el gobierno de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México, es necesario que se construya una política aeronáutica de Estado, en donde se dote de recursos financieros y humanos a la autoridad, indicó Juan Carlos Machorro, socio de Santamarina y Steta experto en aviación.

“Como parte de esta política el tema aeroportuario, es seguir operando aeropuertos desde el gobierno, todos los demás aeródromos, es necesario que se hagan en consonancia, con una visión de largo plazo y de rentabilidad, de conectividad”, dijo el experto.

Sheinbaum ha dejado ver en su plan de “100 pasos para la transformación” que continuará con el plan del actual gobierno, es decir, buscará fortalecer el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AIFA) con un plan mayor de mantenimiento, además de potenciar al AIFA, así como consolidar una serie de puertos aéreos secundarios.

“Vamos a ampliar también diversos aeropuertos, vamos a terminar Tamuín, Tepic, Torreón, Lázaro Cárdenas, Puerto Escondido. Se fortalecerá la conectividad al AIFA y va a haber una mejora integral del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México”, detalla el plan presentado en la antesala del gobierno.

Claudia Sheinbaum está previendo la segunda etapa del AIFA, no obstante, esta tendría que llevarse a cabo cuando la terminal aérea llegue a los 19 millones de pasajeros anuales, una cifra que aún está lejana de los cinco millones que podría alcanzar dicho aeropuerto al final de este año.

Machorro agregó que si el gobierno opta por impulsar puertos aéreos que no sean rentables financieramente, se debe analizar cómo éstos podrían generar un beneficio social y de conectividad en las entidades en donde se encuentran.

Por ahora, la consolidación del Sistema Metropolitano de Aeropuertos, que comprende Toluca,

Pisan el freno

A mayo, los contratos y adjudicaciones de vehículos nuevos presentaron una contracción.

% Var anual, enero a mayo 2024

RECOMIENDAN

Una política aeronáutica de Estado, que dé recursos financieros y humanos suficientes.

El plan

El gobierno de Sheinbaum presentó su plan de 100 pasos para la transformación.

Ampliar

Diversos aeropuertos, fortalecer el AIFA y realizar una mejora integral del AICM.

Objetivo

La segunda etapa del AIFA se comenzará cuando a la terminal lleguen 19 millones de pasajero. Es importante poner el dedo en el renglón con una política de largo plazo”.

Fuente: Expertos

AICM y AIFA, continúa siendo uno de los puntos a desarrollar por el siguiente gobierno.

“Es importante poner el dedo en el renglón con una política de largo plazo, si dentro de una política se puede insertar una revisión del sector aeroportuario, lo que hemos visto es que no necesariamente se ha planeado”, refirió Machorro en entrevista.

Para el siguiente sexenio también será necesario apuntalar a la autoridad aeronáutica, que deberá recibir más recursos y captar a más personal técnico preparado para evitar una nueva caída en los estandartes de seguridad a nivel internacional.

No obstante, las obras no esperarán en el AICM, que ya emitió el fallo de la licitación pública nacional para rehabilitar el Rodaje Bravo, en su tramo entre el módulo 11 y la cabecera 05 Izquierda, con el propósito de agilizar el tránsito de aeronaves por dicha vía.

Cabe señalar que este rodaje es la principal vialidad en la terminal 1 para el tránsito de los aviones antes del despegue o después de su aterrizaje.

Bajan los contratos y las compras con autofinanciamiento

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

En los primeros cinco meses del año, los contratos y adjudicaciones de vehículos nuevos a través del autofinanciamiento cayeron 23.3 por ciento y 8.1 por ciento anual, respectivamente, sin embargo, del lado contrario la entrega de unidades aceleró 14.5 por ciento en el mismo periodo, debido a una mayor disponibilidad de vehículos.

más que de enero a mayo del año pasado.

23.3

POR CIENTO Cayó en los primeros cinco meses del año la adquisición de unidades con este esquema.

De acuerdo con datos del Reporte de Indicadores de Autofinanciamiento, elaborado por la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), al quinto mes del año las entregas de las empresas afiliadas como Sicrea de Nissan, Suauto de Chevrolet, Autof Amecah, Conauto de Ford y Hyundai Contigo, sumaron 2 mil 66 operaciones, 14.5 por ciento

ESPERABAN MENOS ENTREGAS

En tanto, las empresas no afiliadas reportaron mil 550 entregas entre Afasa y Autof Mazda, lo cual significó un crecimiento anual del 20.2 por ciento, mientras que en contratos van 4 mil 105, una caída anual del 23.3 por ciento y en adjudicaciones de 2 mil 899 con 8.1 por ciento menos que el año pasado. Guillermo Rosales, presidente de la AMDA señaló que “la salud en el suministro de unidades está permitiendo a las autofinancieras cumplir con las entregas”, lo que ayuda a más personas y empresas a adquirir un vehículo para uso personal o trabajo a través de este esquema de financiamiento.

Por número de contratos de las afiliadas a mayo de 2024, Suauto de Chevrolet quedó en primer lugar con 44.6 por ciento y mil 831 firmas.

DARÁ FACILIDADES

Aplazo expande su oferta de pagos

Aplazo, la plataforma que ofrece facilidades de pago para consumidores, expandió su oferta para vender boletos de autobuses, aviones y para conciertos, además de moda y accesorios que ya formaban parte de su servicio, con el objetivo de adaptarse a las demandas de la generación Z.

“El consumidor es principalmente millennial y Gen Z, 27 a 32 años, pero con mayor crecimiento de nuevos usuarios viniendo de los jóvenes con alrededor de 25 años, que tienen resistencia al crédito”, adelantó Alex Wieland, director de Operaciones y cofundador de Aplazo.

La prueba en la adopción de experiencias la corrieron con SuperBoletos, donde tuvieron muy buena aceptación sobre todo para la venta de K-Pop y festivales.

Para crecer se apoyarán en un crédito de 175 millones de pesos.

—Alejandra Rodríguez

Van por más

En los últimos meses, Aplazo consiguió fondos por 175 mdd para solventar la expansión de aliados y operaciones.

Financiamiento de capital, mdd

Deuda comprometida 75 Con muy buena aceptación para la venta de K-Pop y festivales.

Fuente: APLAZO

Ventas de Tesla caen 4.8% en el 2T24

Reducción

Durante el 2T, Tesla presentó una caída del 4.8% anual en sus ventas al entregar 22 mil 184 menos unidades.

Unidades vendidas 2T

La segunda caída consecutiva en las entregas trimestrales de Tesla no fue tan pronunciada como preveían los analistas, por lo que las acciones del fabricante de vehículos eléctricos subieron más de 8 por ciento este martes.

El fabricante de automóviles informó que entregó 443 mil 956 vehículos en el segundo trimestre, cifra superior a la estimación promedio de 439 mil 302 de analistas. Aunque las ventas bajaron un 4.8 por ciento respecto a hace un año, Tesla mejoró secuencialmente los 386 mil 810 vehículos entregados en los tres primeros meses del año.

La empresa fabricó 410 mil 831 vehículos durante el trimestre,

un 14 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. Tesla no dio explicaciones sobre la caída en ventas y producción, pero es probable que dé más detalles cuando presente los resultados del segundo trimestre, el 23 de julio. Tesla ha tenido un año tumultuoso. Su director ejecutivo, Elon Musk, anunció importantes reducciones de personal en abril y presionó internamente para reducir la plantilla en un 20 por ciento. Las pérdidas de empleo han incluido a personal de ventas, lo que puede haber influido en las menores cifras de entrega. La Cybertruck, también ha tardado en despegar.

—Bloomberg

AMDA VE MAYOR DISPONIBILIDAD DE VEHÍCULOS
Juan Carlos Machorro Santamarina y Steta
Fuente: AMDA

“La ruta a seguir requiere de una nueva generación de liderazgo”

LLOYD DOGGETT Legislador demócrata

DEBERÍA RETIRARSE ”

Una estampida en un acto religioso en India deja 116 muertos y más de 150 heridos

Mientras fieles se congregaron para oír a un gurú en honor a la deidad hindú Shiva en la ciudad de Hathras, una tormenta de arena sembró el pánico entre la multitud y causó una estampida, que dejó 116 muertos y más de 150 heridos, informó el gobierno.

“Es una pregunta legítima decir: ‘¿es esto un episodio o es una condición?’”

NANCY PELOSI Expresidenta de la Cámara baja

Brinca el primer demócrata en pedir que Biden deje candidatura

El legislador de Texas Lloyd Doggett afirma que el presidente “debe irse, se requiere una nueva generación de liderazgo”

Nancy Pelosi dice que es legítimo preguntar si el mandatario es apto para el cargo

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC. El legislador de Texas Lloyd Doggett se convirtió ayer en el primer representante del Partido Demócrata en pedir de manera pública que el presidente

Joe Biden se retire de la carrera presidencial a raíz del deterioro de su capacidad cognitiva, que quedó de manifiesto durante el primer debate presidencial contra Donald Trump. Doggett, un abogado que representa a Texas desde 1995, dijo que Biden debería seguir los pasos del entonces presidente Lyndon B. Johnson en 1964, cuando decidió ceder su puesto a una nueva generación de políticos.

“Biden debería retirarse de esta carrera, la ruta a seguir requiere de una nueva generación de liderazgo”, señaló el legislador, el primero

Encuesta. Un sondeo de CNN realizado cinco días después del debate sugiere que la vicepresidenta Kamala Harris podría derrotar a Trump si las elecciones se realizaran en este momento.

Las cifras. Harris obtendría 50% de los votos, frente a 43% para Trump, entre votantes mujeres, mientras que Biden perdería por tres puntos porcentuales.

en romper con los líderes demócratas que públicamente continúan apoyando la candidatura de Biden.

El distanciamiento del legislador de la línea oficial de la Casa Blanca puede marcar el inicio de una estampida mayor de funcionarios electos, incluidos miembros prominentes de la gerontocracia estadounidense.

La expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, de 84 años, y el representante afroamericano Jim Clyburn, de 83 años, coincidieron en que es “legítimo” plantear preocupaciones sobre la aptitud del presidente Biden tras su desempeño en el debate con Trump.

“Creo que es una pregunta legítima decir: ‘¿es esto un episodio o es una condición?’”, dijo Pelosi en una entrevista con MSNBC. Por separado, Clyburn aceptó que es razonable preguntarse si el desempeño de Biden en el debate es una señal de un problema médico más amplio: “Tendré que esperar a que los expertos en medicina den su opinión, porque no soy médico”.

Ante las nuevas expresiones de los demócratas, la portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre, reconoció que se trata de preocupaciones legítimas y que la Casa Blanca está escuchando las expresiones del público estadounidense, pero descartó dar a conocer los informes médicos del presidente y negó que sufra de alguna enfermedad cognitiva.

“¿Tiene Alzheimer el presidente Biden a sus 81 años, alguna forma de demencia o enfermedad degenerativa que provoque este tipo de lapsus? Y es una pregunta de sí o no”, preguntó un periodista.

“¿Estás listo para ello? Es un no. Y espero que le estés haciendo exactamente la misma pregunta al otro”, respondió la portavoz en alusión a Trump.

Aunque la Casa Blanca ha sugerido que ningún potencial relevo de Biden tiene posibilidades de derrotar a Trump, una nueva encuesta de CNN realizada cinco días después del debate sugiere que la vicepresidenta Kamala Harris podría derrotar al magnate si las elecciones se realizaran en este momento.

Harris obtendría 50% de los votos, frente a 43% para Trump, entre votantes mujeres, mientras que Biden perdería por tres puntos porcentuales.

Aplaza el juez la sentencia a Trump

NUEVA YORK.- El juez Juan Merchan, que presidió el juicio contra Donald Trump por el caso de pagos ocultos a la exactriz porno Stormy Daniels, pospuso la condena para el 18 de septiembre a raíz de la decisión del Tribunal Supremo que le otorga amplia inmunidad a los presidentes.

La condena a Trump, que iba a ser anunciada el 11 de julio, ha sido pospuesta para “el 18 de septiembre de 2024 (...) si aún es necesaria”, advierte el juez en una carta a la defensa del magnate y a la fiscalía. El juez responde así a una carta de la fiscalía de Manhattan que poco antes había anunciado su disposición a aplazar el anuncio.

“Aunque creemos que los argumentos del acusado carecen de mérito, no nos oponemos a su solicitud de permiso para presentarlos y a su pedido de aplazar la sentencia”, dijo el fiscal Joshua Steinglass.

La condena tendría lugar después de la convención republicana, prevista del 15 al 18 de julio en Milwaukee, donde un condenado Trump será nominado oficialmente candidato a la Presidencia por el Partido Republicano.

El magnate fue declarado culpable a finales de mayo por un jurado en Nueva York de 34 delitos por el soborno de 130 mil dólares a una exactriz de cine porno, en la recta final de las elecciones de 2016 para que no perjudicara sus aspiraciones.—Agencias

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Duda. Joe Biden, ayer, durante una sesión informativa de funcionarios del Servicio Meteorológico Nacional.
Decisión. Donald Trump, el pasado viernes, en un mitin en Virginia.

El debate que los Demócratas –con y sin mayúscula– temíamos

Qué duda cabe que el debate presidencial del jueves pasado fue una debacle para Biden. Pero las preguntas esenciales que se derivan de aquel manifiestamente son: ¿cómo se han visto afectadas las posibilidades de que Biden pueda vencer a Trump en noviembre? ¿Podrá recuperarse el presidente? Si sí, ¿podrá en las semanas venideras persuadir a suficientes votantes que olviden lo que presenciaron el jueves por la noche y lo miren con perspectiva fresca y reevalúen si tiene la entereza física y mental para cumplir otros cuatro años en el cargo? Y si se llega a la conclusión de que ya no puede ganar, ¿hay algo que se pueda hacer al respecto cuando faltan cuatro meses para los comicios?

Otros presidentes han tropezado en debates, pero ninguno como lo que le sucedió a Biden el jueves por la noche. Su principal objetivo, y la apuesta de sostener un debate con tanta antelación (todos los debates presidenciales se celebran después de que los candidatos han sido ungidos por sus respectivos partidos en las convenciones nacionales), era

PARA LA SEGUNDA VUELTA

DESDE WASHINGTON

Arturo Sarukhan

Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).

Opine usted: sarukhanassoc.com

disipar cuestionamientos de que es demasiado viejo y frágil para liderar el país cuatro años más. Pero cuando necesitábamos al Biden que en febrero pronunció su discurso anual sobre el estado de la Unión (y que por cierto reapareció al día siguiente del debate en un discurso en Carolina

Se bajan en Francia 218 candidatos para no atomizar voto y frenar a Le Pen

La mayoría, de la alianza del presidente Emmanuel Macron, de centroderecha

PARÍS AGENCIAS

Más de 200 candidatos de diversos partidos renunciaron a participar en la segunda vuelta de las elecciones francesas del domingo para impedir la dispersión del voto y evitar que el ultraderechista Agrupación Nacional (RN) consiga la mayoría absoluta.

Al terminar el plazo para registrar candidaturas, 218 renunciaron, lo que reduce a 91 las competiciones con tres candidatos en las 502 circunscripciones que se deciden el domingo, así como otras dos con cuatro candidatos.

La gran mayoría de las renuncias ha sido de candidatos de Juntos por la República, la alianza de centroderecha del presidente Emmanuel Macron, y del Nuevo Frente Popular (NFP) de izquierda, con el fin de dejar a sólo un rival frente al aspirante ultraderechista al escaño en cada una de esas circunscripciones. Al menos 130 renuncias proce-

“(Macron) hace todo lo posible para obstaculizar el proceso democrático”

MARINE LE PEN Líder de RN

del Norte), el que se apersonó en Atlanta ante CNN fue un Biden lampareado que reforzó esas dudas y estereotipos. Si bien ese discurso posterior del viernes sugiere que, por el momento, todavía está en condiciones de gobernar y de hacer campaña, el problema es que en el mundo performancero de la política estadounidense, donde además la sustancia del debate importa poco, clips mediáticos editados y manipulados refuerzan la percepción de que no parece estar ya para esos trotes. Lo especialmente doloroso de lo ocurrido con Biden es que, en muchos sentidos, ha sido un buen presidente. La mayor mentira que espetó Trump el jueves –rompió el techo de cristal de las mentiras y patrañas en un debate presidencial estadounidense– fue su retrato apocalíptico de un país destrozado. La economía es sólida, Washington está trabajando bien con un conjunto cada vez más estrecho de aliados en Europa y Asia, y su dominio financiero, militar y de inteligencia global sigue siendo, a pesar de una China al alza y una Rusia revanchista, robusto. Y Biden ha sido, a pesar de los

den de candidatos de la izquierda, 82 del campo macronista, dos de la derecha tradicional y dos del RN (estos últimos para apoyar a un candidato afín mejor colocado).

El objetivo de las renuncias es que el RN no alcance la mayoría absoluta (289 diputados) en la segunda vuelta, después de que en la primera vuelta del pasado domingo la formación ultraderechista y sus aliados lograron una histórica victoria con 33.15 por ciento de los votos.

LA DENUNCIA

La líder de RN, Marine Le Pen, acusó al presidente Macron de preparar “una especie de golpe de Estado administrativo” para impedirles tener las manos libres si llegan al gobierno, sobre la base de “rumores” que corren de que va a hacer decenas de nombramientos de última hora.

“Espero que sea simplemente un rumor”, señaló Le Pen en una entrevista a la emisora France Inter en la que hizo notar, en cualquier caso, que en el último Consejo de Ministros del miércoles pasado hubo más nombramientos de los habituales.

De acuerdo con esos rumores que le han llegado, Macron pretende nombrar al director general de la Policía y al de la Gendarmería, así como a “decenas de prefectos” (delegados del gobierno) y a otros cargos de la administración.

“Para gente que da lecciones de democracia al mundo entero, me parece sorprendente”, se quejó.

evidentes signos de deterioro físico y mental, un mandatario eficaz, delegando en un equipo y gabinete sólidos. También, a diferencia de su rival, es un hombre decente. Cambiar de candidato a estas alturas también es un problema endiablado y abre incontables interrogantes, empezando por el hecho de que a menos de que la vicepresidenta se bajase motu proprio del proceso como compañera de fórmula de Biden, orillar a una candidata que no parece ser competitiva podría generar una crisis interna profunda en el partido con el voto femenino y el de color. Para hacer el cuadro más complejo y precario, ninguno de los otros potenciales candidatos sustitutos tiene perfil y reconocimiento de nombre nacionales, y cuando han sido careados en sondeos con Trump, ninguno supera los números del presidente. Quizá la única excepción entre los potenciales nombres que se barajan es Gretchen Whitmer, la gobernadora exitosa y centrista de Wisconsin, un estado que los Demócratas tienen que ganar sí o sí en el Colegio Electoral, y que podría ayudar a recrear en parte esa coalición de centro, con independientes y Republicanos antitrumpistas, movilizando el voto suburbano (que es donde hoy se gana o pierde la Presidencia en Estados Unidos) y de mujeres con ese gran tema ariete que sigue siendo el aborto.

Mucho de lo que transcurra en los próximos días –empezando por las encuestas que se publiquen posdebate– definirá si Biden prosigue con la candidatura. Por el momento, todo sugiere que él, su familia (sobre todo su esposa, que es quizá la única que podría convencerlo de bajarse) y el equipo de campaña han decidido aguantar la embestida. El presidente bien podría tener tiempo para recuperarse: la otra cara de la moneda detrás de la decisión de la Casa Blanca y la campaña de acordar un debate tan tempranero en el calendario de la contienda era que, si el escenario de una mala actuación se cristalizaba, faltarían más de cuatro meses para las elecciones, lo que normalmente es una eternidad en política. Y si en los próximos días o semanas el presidente tiene la fortaleza y sabiduría para hacerse a un lado, los Demócratas tendrán más de mes y medio (el lapso que en otras democracias en Europa se celebran campañas y comicios generales) para elegir otro candidato antes de su convención en agosto. Pero todo encarna, en cualquiera de estos potenciales escenarios, una posición muy precaria para Biden, para los Demócratas y para una nación que podría estar en el umbral de la mayor crisis democrática que haya conocido la república liberal estadounidense de contrapesos y separación de poderes desde la Guerra Civil.

EU DA MÁS AYUDA Orbán pide a Zelenski considere alto al fuego

KIEV.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, pidió en Kiev al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que considere la posibilidad de negociar con Rusia un alto al fuego que permita “acelerar” las conversaciones de paz.

“Le he pedido al señor presidente que piense si existe la posibilidad de tomar un rumbo algo diferente,

de hacer una pausa, de parar el fuego y después comenzar, continuar las negociaciones, porque un alto al fuego podría acelerar el tiempo de esas conversaciones”, declaró en una rueda de prensa conjunta con Zelenski, marcada por la cordialidad entre ambos.

El premier afirmó que el objetivo de su visita a Kiev es “entender” qué posibilidades de paz ve el gobierno ucraniano. En tanto, Estados Unidos otorgará a Ucrania un nuevo paquete de asistencia militar por 2 mil 300 millones de dólares que incluirá ayuda para puntos clave de defensa aérea y armas antitanques, anunció el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, al inicio de una reunión con su homólogo ucraniano, Rustem Umerov. —Agencias

CARTA
Visita. El presidente Volodímir Zelenski, y el premier húngaro Viktor Orbán.

Asesinan a padre y madre frente a su hija de cuatro años en plena tarde en Tijuana

Una pareja fue asesinada con múltiples disparos de arma de fuego frente a su hija la tarde de ayer en Tijuana, cuando circulaban sobre bulevar Federico Benítez; la niña de 4 años se quedó en el carro pidiendo ayuda.

SE HARÍA EN 2025

Elección de jueces costaría

7 mil mdp: Sheinbaum

Aclara: falso que se vaya a dar entrada a personas que protejan a delincuentes

Se debe analizar la factibilidad de nombramientos escalonados, dice

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional Electoral, la elección extraordinaria que tendría que realizarse en 2025 para elegir mediante el voto popular a todos los ministros, jueces y magistrados, derivada de la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial en septiembre, costaría 7 mil

Todo el sistema judicial se someterá a una política de austeridad, anticipa

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Contrario a lo dicho por Claudia Sheinbaum, el senador Ricardo Monreal adelantó que, “de acuerdo con una estimación que se hizo con actuarios y personal del INE, organizar la elección de los servidores públicos del Poder Judicial tendría un costo aproximado de entre 3 mil

millones de pesos, reveló la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien, además, aseguró que “es falso” que dicha reforma vaya a dar entrada a jueces que protejan a los delincuentes.

La morenista se reunió, en el Polyforum Siqueiros, con alrededor de 2 mil jóvenes activistas de Morena, a quienes llamó a que “no permitan nunca un régimen autoritario y que construyan desde abajo la libertad del pueblo de México, una libertad verdadera”.

Al término, en rueda de prensa, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México destacó, en medio de los foros del parlamento abierto que organiza la Cámara de Diputados, que el actual Poder Judicial “libera delincuentes”.

SIGUEN LOS FOROS

Claudia Sheinbaum Virtual presidenta

No puedes estar haciendo elecciones cada tres meses, por lo que hay que revisar todo eso para ver la factibilidad”

Se destinaría parte de los 23 mil millones de pesos que se tienen en los fideicomisos del Poder Judicial”

La semana pasada, la virtual presidenta planteó que con los 13 fideicomisos del Poder Judicial, los cuales ascienden a alrededor de 15 mil millones de pesos, se costeará la elección de jueces, magistrados y ministros.

De acuerdo con Sheinbaum, el objetivo de la reforma al Poder Ju-

La promesa. El diputado morenista Ignacio Mier también afirmó en el foro de Toluca que los derechos de los trabajadores del sistema judicial serán respetados en su totalidad.

y 3 mil 500 millones de pesos”. Monreal también anticipó que, para la primera elección de ministros, magistrados y jueces, “se destinaría parte de los 23 mil millones de pesos que se tienen en los fideicomisos del Poder Judicial”. Para ello, advirtió que todo el

sistema judicial –con excepción de los derechos y todas las prestaciones de los trabajadores, que serán respetados en su totalidad– será sometido a una política de austeridad. Así, refutó Monreal al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Ricardo Sodi.

El magistrado había planteado –en el tercer foro de los Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial, que se realizó ayer en Toluca– que “ante tantas carencias no es posible la austeridad”.

Bajo el título de Austeridad, Fideicomisos y Derechos de los Traba-

Devolverán recursos. Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, agregó que los recursos de los 13 fideicomisos del Poder Judicial que se encuentran fuera de la ley deberán ser devueltos a la Tesorería de la Federación.

Ricardo Monreal Senador
EVENTO. La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, se reunió ayer con jóvenes activistas de Morena.

dicial es fortalecerlo para que sirva realmente como un poder que dé justicia, para lo cual es necesaria analizar la factibilidad de todas las propuestas, como el nombramiento escalonado de jueces, magistrados y ministros, ya que representaría un costo millonario.

“Hay temas, por ejemplo, de

jadores del Poder Judicial, el jurista inició el evento con la queja de que “hay insuficiente personal, lo que genera rezago”.

En respuesta, Monreal Ávila dijo que se recurrirá a la austeridad “como política de Estado” y los ministros en retiro ya “no contarán con pensiones vitalicias ni haberes de retiro como ocurre actualmente”.

Enlistó que los ministros retirados no tendrán más su salario al 100 por ciento de 300 mil pesos, aguinaldo de 568 mil pesos, seguro de vida de 12 millones de pesos ni pago por defunción y apoyos funerarios por un millón 189 mil pesos.

una elección, me lo contaba el otro día la secretaria de Gobernación (Luisa María Alcalde); el Instituto Nacional Electoral que podría costar 7 mil millones de pesos. Entonces, pues no puedes estar haciendo elecciones cada tres meses, por lo que hay que revisar todo eso para ver la factibilidad y siempre el objetivo es fortalecer al Poder Judicial”, reveló.

Por otro lado, respaldó la decisión de la responsable de la política interna del país, quien anunció que solicitará juicio político contra el juez federal Rodrigo de la Peza, quien ordenó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación nombrar a dos magistrados de la Sala Superior.

Consideró que este juzgador “actúa políticamente”, ya que no sólo no tiene atribuciones en materia electoral, sino porque, en otros casos, ha suspendido acciones, tanto del Poder Ejecutivo como el Legislativo.

“Es el juez Rodrigo de la Peza. Fíjense lo que hizo, bueno, este juez es el mismo que concedió efectos contra la Ley de Energía Eléctrica (sic), es un juez que no es la primera vez que hace suspensiones frente a acciones que hace, ya sea el Poder Legislativo o el Poder Ejecutivo. La Constitución claramente especifica que, en el caso electoral, el máximo organismo es el Tribunal Electoral”, remarcó.

En tanto, consideró que es “absurda” la idea de quienes plantean “que va a seguir gobernando el presidente López Obrador, pues evidentemente somos parte del mismo proyecto”.

“Algo que tiene que preguntarse la sociedad, porque, más allá de los medios que lo han planteado, los comentócratas o los opinólogos, la sociedad, en su conjunto, habría que preguntarse, ¿si a quien hubieran elegido hubiera sido un hombre de la cuarta transformación, estarían con esta narrativa de que no va a gobernar Claudia Sheinbaum?”, lanzó.

En otro tema, la virtual presidenta informó a los jóvenes que su equipo trabaja en el presupuesto de 2025, el cual contempla asignaciones para la construcción de viviendas accesibles para la juventud, mediante dos programas del Infonavit.

ACUSA “EXCESOS”

PJ sigue actuando de forma facciosa, dice Delgado

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, acusó que los jueces “siguen actuando de manera facciosa” y que se “exceden en sus competencias”.

En medio del debate de la reforma al Poder Judicial, Delgado Carrillo arremetió y criticó que “las y los jueces al servicio de la derecha siguen actuando de manera facciosa”.

Cuestionó: “¿Cómo es posible que un juez de distrito le ordene al Tribunal Electoral nombrar a dos magistrados en menos de 24 horas? En verdad que su desvergüenza no tiene límite”, reprochó.

Consideró que “se les olvida que están para garantizar la ley y la justicia, no para servir a los intereses de unos cuantos”, dijo.

Por eso, Mario Delgado celebró que “el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación defienda su autonomía”.

Añadió que “desde Morena apoyamos la decisión de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, de solicitar juicio político en contra del juez noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México”. —Víctor Chávez

Están para garantizar la ley y la justicia, no para servir a los intereses de unos cuantos”

Tras la derrota, las pugnas intestinas

Con enrome regocijo están viendo en la ‘4T’ el pleito entre Marko Cortés y Felipe Calderón. El expresidente sostuvo que “la caída del PAN tiene una explicación muy clara: sus dirigentes, especialmente el actual, Marko Cortés, se han servido con la cuchara grande. ¿Seis años en la dirigencia y sólo cubrió 39% de representantes de casilla? ¿Qué hizo en 6 años aparte de agandallarse las pluris y las notarías?”. Por ello sostuvo que su paisano es “el que más daño le ha hecho en la historia de ese partido”. El aludido no tardó en responder a Calderón: “Explícanos por qué la peor caída de votación para Acción Nacional en la historia fue cuando fuiste presidente”, y cuestionó que “dejaste completamente sola a Josefina y pactaste con Peña Nieto”. El choque tiene a Mario Delgado y otros morenistas muy divertidos.

La

sombra de Zedillo en foros de la reforma al PJ

Con dureza y ante las quejas de representantes del Poder Judicial en el Edomex, el diputado federal de Morena César Agustín Pérez Hernández recordó a magistrados que, “en 1994, bastaron dos meses para que se pudiera hacer una reforma al Poder Judicial, no se consultó a nadie, simplemente fue el Poder Legislativo el que la aprobó. En 1995, con Ernesto Zedillo como presidente, la Corte se encontraba sin ministros de enero a febrero y hubo una disminución de 26 ministros a 11”. Como moderador en el foro de ayer en Toluca, dijo que “hoy no queremos hacerlo sólo en el recinto legislativo ni en las comisiones, sino escuchando a todos”. Pero, ¿de verdad escucharán los de la ‘4T’?

Detrás de la ministra

Que ya es voz popular que quien acelera a la ministra Norma Piña es Natalia Reyes Heroles; que su voz es como el canto de la sirenas que impide la autocrítica y propone soluciones absurdas como campañas mediáticas para posicionar las sentencias de la Corte. A ella también se atribuye intervenir con el juez Rodrigo de la Peza, convenciendo que su suspensión podía evitar el plan C; la esposa de éste es cercana a Natalia, quien la impulsó a los servicios médicos de la Corte. Otra vez el amiguismo a lo que da.

Conversaciones con Cuba

La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, recibió ayer, en la denominada casa de transición, al ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Eduardo Rodríguez Parrilla, con quien conversó en privado. Todo indica que la morenista mantendrá las mismas relaciones de cercanía con La Habana, establecidas con AMLO, las cuales se han caracterizado por la cooperación mutua en diversos ámbitos, como la contratación de parte de México de médicos cubanos, que para muchos no es otra cosa más que el financiamiento del régimen de Miguel Díaz-Canel.

Protocolo a contentillo

Sin querer, el presidente López Obrador evidenció nuevamente que su carácter de demócrata es más bien a modo, pues ayer deslizó la posibilidad de que si Xóchitl Gálvez hubiera ganado la Presidencia, él no habría entregado la banda presidencial de forma personal, sino mediante un representante, por temor a un desdén en el Congreso. No hubiera sido la primera vez que rompiera el protocolo.

Niegan en Palacio indagatoria contra Loret

Pues, según el Presidente, no es verdad que la Unidad de Inteligencia Financiera esté investigando a Carlos Loret de Mola, como ha sido revelado y el propio periodista lo ha denunciado. Y para demostrarlo, dijo, este miércoles “va a venir Pablo Gómez –titular de la UIF– y va a hablar de que no estamos investigando a nadie, a nadie. Que Loret se vaya de vacaciones, o sea, que no se preocupe, no, no, no”. Pero eso sí, aprovechó para volver a hablar mal de la prensa, sobre todo “aquí en la ciudad”, donde “terminaba uno bastante afectado después de un día escuchando la radio o viendo la televisión o leyendo los periódicos aquí”.

LUCÍA FLORES

Reforma sin descafeinar

La renuncia de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, fue un escenario que se discutió entre personas con capacidad para la toma de decisiones como una forma de despresurizar la embestida ordenada desde Palacio Nacional para aprobar la reforma al Poder Judicial en los términos como lo había planteado el presidente Andrés Manuel López Obrador, y encontrar de esa forma un camino para neutralizar aquello que ven los inversionistas como un riesgo para el Estado de derecho. En el fondo se buscaban construir las mejores condiciones para el arranque del gobierno de la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum. Pero, antes de terminar de darle cuerpo a lo que era una idea, este lunes todo un plan de largo plazo fue saboteado, deliberada o inopinadamente.

La voz con decibeles estruendosos la llevó la ministra Yasmín Esquivel, que en una sesión privada de la Corte –que se realiza antes de la sesión pública–, pidió la renuncia de Piña por su nula interlocución, alegó, con el Ejecutivo y el Legislativo. Estaban presentes nueve ministros, aunque únicamente hablaron cinco. De éstos, sólo Esquivel, que responde a los intereses presidenciales, pidió la dimisión de Piña, en tanto Lenia Batres, ideológicamente la más identificada con los intereses de López Obrador, habló sólo para deslindarse de las versiones periodísticas en los días previos de que formaba parte de un grupo que estaba

buscando su destitución.

Tanto La Jornada, el periódico más cercano al Presidente, como el columnista de El Universal, Salvador García Soto, publicaron este martes versiones precisas sobre lo planteado por Esquivel, cuyo posicionamiento fue magnificado en la primera plana de Reforma al señalar que “afines” al proyecto presidencial habían lanzado una ofensiva contra Piña, juntando lo que señaló la ministra con una declaración del quedabién senador Ricardo Monreal. La portada de este diario sorprendió en la Corte por la jerarquía y el empaquetado que le dieron al posicionamiento de la ministra, que colocó el tema en el centro de la agenda política del día. La magnificación tuvo consecuencias importantes, al llevar la petición de que el Presidente fijara posición durante la mañanera y, que al hacerlo, revigorizara su llamado a la elección de ministros, jueces y magistrados, mediante el voto popular. “No hace falta que renuncie nadie, (sino) nada más que continúe el debate sobre la necesidad de la reforma”, respondió López Obrador, al rechazar también que en un quid pro quo se pudieran hacer enmiendas a su reforma. “No, no, no”, dijo al atajar cualquier sugerencia de una

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

negociación para descafeinar su iniciativa.

Esquivel, que tiene hambre (desea ser quien sustituya, con reforma o sin ella, a Piña), y Reforma, que tiene ganas de comer (lograr una exclusiva), sirvieron de pretexto a López Obrador para subrayar la intransigencia a que la nueva legislatura modifique los puntos centrales de su iniciativa –la forma de acceso al Poder Judicial y la separación del Consejo de la Judicatura–,

Quienes consideraron como alternativa la renuncia de Piña para coadyuvar a un inicio de gobierno de Sheinbaum sin alteraciones en los mercados, quedaron paralizados

con lo cual quienes consideraron como alternativa la renuncia de Piña para coadyuvar a un inicio de gobierno de Sheinbaum sin alteraciones en los mercados, quedaron paralizados.

La discusión sobre la renuncia de Piña, que hasta donde se sabe no se le llegó a sugerir, lleva bastante tiempo por su manejo político ante los poderes de la Unión. No es nuevo lo que dijo la ministra Esquivel sobre su falta de interlocución con el Ejecutivo y el Legislativo. Hace tiempo la ministra Margarita Ríos Farjat lo ha venido diciendo sobre más acercamientos y mejor comunicación con ellos. Ríos Farjat fue una de las ministras que habló en la sesión privada, y al igual que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que nunca había señalado antes su inconformidad por la falta de interlocución, expresó la frustración por el aislamiento en el que está inmersa la presidenta de la Corte.

Piña, de acuerdo con observadores de la Corte, es la peor presidenta que ha tenido el máximo tribunal constitucional. Dentro de la Corte no la caracterizan de esa forma, pero sí consideran que su comunicación e interlocución ha sido muy deficiente, además de haber cometido errores monumentales, como acudir a una cena en la casa de Juan Luis González Alcántara, el único ministro que está cerca de ella, con la cúpula del Tribunal Electoral y el líder del PRI, Alejandro Moreno. Fue una decisión de primerizos, donde quedó atrapada al filtrarse la cena, cuya perversa autoría se la adjudican al mismo Moreno.

La presidenta de la Corte también habló en la reunión privada

y puso sobre la mesa la palabra “renuncia”, pero no para abrir la puerta a ella o plantearla como alternativa, sino como forma de reconocer el sentir que estaba expresando Esquivel, que ha trabajado de manera sistemática para obstaculizarla y hacerla tropezar. Aunque Esquivel atiende todas las sugerencias que le llegan de Palacio, no hay ningún indicio de que el llamado a la renuncia de Piña haya tenido como origen una petición expresa del Presidente.

En todo caso funcionó. Con la publicación destacada en Reforma, la ministra Piña siguió su caída. Miedosa, que no pusilánime, ha expresado internamente en varias ocasiones las tribulaciones de las embestidas presidenciales y los ataques de sus incondicionales. Pero a eso iba a entrar, y varios de sus colegas se lo dijeron cuando contendió por la presidencia de la Corte, sin que quisiera ver el contexto al cual caminaría en línea recta. Su falta de manejo político en un cargo que es político, tampoco contribuyó a fortalecerla y reforzar al Poder Judicial en el largo plazo. Esas deficiencias en la gestión de su cargo y el enclaustramiento con un pequeño grupo de personas, inició una crisis que se ha ido expandiendo interna y externamente. Mantiene el apoyo de al menos ocho de los ministros –el número que se necesitaría que votara en contra para pedir su dimisión–, pero se podría decir que obedece a una defensa institucional del Poder Judicial, no de la persona, que no ha hecho mucho, o lo suficiente, para defenderlo con inteligencia y capacidad.

@monerorictus

A TRANSPORTISTAS DE BALASTO

Niega Sedena adeudos en Tren Maya

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) negó cualquier tipo de adeudo económico con transportistas que colaboran con el traslado de balasto para la construcción del Tren Maya. “El cuerpo de ingenieros militares llevó a cabo la adquisición de balasto para su empleo en la construcción del Tren Maya, con empresas legalmente constituidas y registradas en Compranet, habiéndose realizado los pagos correspondientes”, dijo.

La dependencia que encabeza el general Luis Cresencio Sandoval aseguró que son empresas contratistas las encargadas del suministro de la piedra y también las encargadas del transporte.

Explicó que, para ello, las empresas adquirieron, de manera independiente y a su propio interés, el servicio de transporte de balasto.

No obstante, dijo que ante los reclamos de la organización Transportistas Unidos, el 1 de julio personal de la Secretaría de Gobernación implementó en la ciudad de Puebla una mesa de diálogo con ésta.

Agregó que representantes de la Sedena participaron en la mesa para conocer el asunto, deslindar responsabilidades y tomar acuerdos para una solución.

Destacó que, pese a no tener responsabilidad en el adeudo, la Sedena contribuirá a evitar un problema mayor, y por ello conciliará con las empresas contratantes, exhortándolas a que cubran sus adeudos.

Asimismo, se dijo dispuesta a continuar transparentando los procesos de contratación y el buen ejercicio de los recursos para los proyectos prioritarios del gobierno.

Por Beryl, compras de pánico y las Fuerzas Armadas, listas en Q. Roo

Autoridades afirman que la trayectoria del fenómeno es todavía incierta

CANCÚN.- El huracán Beryl tocará Quintana Roo esta noche, por lo que las Fuerzas Armadas activaron ya el Plan DN III-E, Plan Marina y Plan GN-A con un despliegue de mil 400 efectivos del Ejército, mil 128 elementos de la Semar y 87 vehículos militares para auxiliar a la población. Además se han verificado las condiciones de habitabilidad de 120 refugios. Así se dio a conocer en la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, que se realizó en el municipio de Benito Juárez. En el evento, encabezado por la gobernadora Mara Lezama, acompañada por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, se dijo que el fenómeno, que bajó a categoría 4, tiene una trayectoria errática y que no se sabe dónde afectará de manera directa, ya que en un principio se dijo que podría ser entre Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, pero que sería hoy cuando se pueda saber.

Explicación. La Sedena aseguró que son empresas contratistas las encargadas del suministro del balasto para el Tren Maya y también las encargadas del transporte de la piedra.

El apoyo. La dependencia dijo que, pese a no tener responsabilidad en el adeudo, contribuirá a evitar un problema mayor, y por ello conciliará con las empresas contratantes, exhortándolas a que cubran sus adeudos.

En Yucatán y Campeche, por la cercanía de Beryl a la península, la población realizó compras de pánico. La gente dejó los supermercados sin productos perecederos y se incrementó la venta de maderas y protectores anticiclones.

Se reportaron, desde el domingo, largas filas para adquirir agua, leche, café, chocolate, galletas, pan de caja, papel sanitario, sopas y latas de conservas.

DESPLIEGAN 128 ELEMENTOS

En Quintana Roo, el vicealmirante Abraham Caballero, comandante de la 9ª Región Naval, informó que el Plan Marina contempla mil

Seis años de AMLO

El 1 de julio de 2018 terminó la presidencia de Enrique Peña Nieto. Al finalizar la jornada electoral de ese día, el candidato Andrés Manuel López Obrador asumió el poder que iba a jurar en diciembre. Se cumple ya un sexenio del mando que cambió el rumbo en México.

A escasos tres meses de que termine el periodo para el que fue electo, AMLO sigue siendo el eje no sólo del debate cotidiano, sino de la disputa por el futuro de la nación. Trascendido el 1 de octubre eso no cambiará, al menos por un rato.

Hay una parte de lo que hoy vivimos que tiene más de medio siglo y otra muy contemporánea. La primera puede ser vista como una pugna generacional. El choque de una camada de políticos e intelectuales nacidos alrededor de 1950. Un bando se decantó, tras las crisis de los setenta del estatismo, por menos gobierno y más mercado. El otro bando vio en eso una traición.

120

REFUGIOS

están listos para recibir a las personas que sean evacuadas por el huracán.

128 elementos distribuidos en Isla Mujeres, Puerto Juárez, Cancún, Cozumel y Chetumal. Además, se dispone de 87 vehículos para asistir a la población, así como de cinco brigadas médicas móviles. De Ciudad de México serán reforzados con la unidad de Protección Civil, plantas purificadoras de agua y un centro de comunicaciones móviles.

CHRIS: UN MUERTO Y 3 DESAPARECIDOS En Veracruz las lluvias de la tormenta Chris dejaron como saldo la muerte de un elemento de la Policía Municipal de Tepetlán, en la zona centro del estado, y tres elementos más permanecen como desaparecidos.

—Renán Quintal, Yoisi Moguel, Lourdes Alonzo y Ana Osorio/Corresponsales

LA FERIA

Andrés Manuel López Obrador es el gran corrector de la historia para quienes creen que el modelo adecuado, el priista, se frustró al dar la espalda al pueblo y por la mala influencia de quienes permitieron al capital, nacional y foráneo, entrometerse en la soberanía.

Desde 1988 ha pugnado por esa corrección, precisamente el año en que él salió del PRI y el momento en que los neoliberales asecundaron la Presidencia de la República para afianzar el rumbo aperturista (Morena diría entreguista) del régimen de la Revolución mexicana.

Le tomaría cuarenta años derrotar a sus adversarios, victoria que contó con el auxilio de los tremendos errores, abusos, corruptelas e indolencia de los gobiernos de las alternancias.

Lo que no se vio claramente en 2018, porque se creyó que el armazón liberal resistiría, y que López Obrador tendría una presidencia más dentro de un sistema sexenal híbrido (mitad presidencia tipo priista, mitad con contrapesos), es que habría cambio de régimen.

Los seis años de López Obrador serán analizados por lustros. Su desempeño como jefe de la administración espera no sólo el juicio de la historia, sino que en el siguiente sexenio su sucesora consolide lo que ocurrió desde julio de 2018.

Porque el obradorismo no termina en octubre. Parte de la novedad de estos días es que, sospechas aparte de maximato, hay una continuidad real, sustanciada no sólo en un ideario sino en una ruta de reformas y en un compromiso explícito de concretarlas.

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

Salvador Camarena @salcamarena

El obradorismo no termina en octubre. Parte de la novedad de estos días es que, sospechas aparte de maximato, hay una continuidad real

El balance de lo hecho y de lo no hecho en estos seis años irá dándose en los siguientes

De forma que el balance de lo hecho y de lo no hecho en estos seis años irá dándose en los siguientes, porque la nueva presidenta buscará denodadamente concretar obras y reformas, incluidas las que buscan darle centralidad en todo al gobierno. Así que el balance de estos años llegará cuando se vea si se trató de un desbaste y una cimentación para que la sucesora iniciara, más que el segundo piso, el primero de un proyecto de nación que es muy distinto al que se veía realizado en el INE, el Inai, la autonomía de reguladores, la profesionalización de la justicia federal, la participación del capital privado casi sin límites en áreas estratégicas, etcétera.

Los seis años de AMLO que más cuentan hoy son esos. La capacidad que tuvo de retener en las urnas, mediante su candidata sin duda, el poder para que el futuro cercano se parezca al México de los años de su juventud y temprana adultez.

Esa nostalgia, de que el gobierno sea sobre todo fuerte, es también, paradójicamente, un discurso que resuena más allá de México. En eso AMLO y los suyos son contemporáneos.

PEGA ESTA NOCHE COMO CATEGORÍA 4
Prevención. Largas filas en los supermercados de Q. Roo, Yucatán y Campeche.

CORAZÓN DE MÉXICO

Se preparan para ‘Beryl’

REFORMA / StAFF

Ante el avance del huracán “Beryl” por el Caribe, habitantes de Quintana Roo y Yucatán hacen largas filas en expendios de madera y en supermercados.

Uno de los productos más solicitados son los tablones de madera para proteger ventanas ante la posibilidad de fuertes vientos. El huracán tocaría tierra como categoría 1 la noche del jueves o madru-

gada del viernes por Quintana Roo. En esta entidad se han dispuesto 111 refugios temporales con una capacidad de 23 mil 465 personas. El huracán “Beryl” avanzaba ayer por aguas abiertas convertido en un huracán de categoría 4, con una trayectoria que lo acercará a Jamaica y las Islas Caimán, después de que en el sureste del Caribe causó al menos cuatro muertos.

Recrudece violencia nuevo cártel en Chiapas

REFORMA / StAFF

La conformación del Cártel de Chiapas y Guatemala, compuesta por desertores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), recrudeció la violencia en la zona fronteriza de la entidad.

Dicho grupo disputa al CJNG y al Cártel de Sinaloa el tráfico de migrantes, así como el transporte de drogas y armas, ante la inacción gubernamental del Mandatario Rutilio Escandón (Morena).

Las confrontaciones se dan principalmente en esta región colindante con Guatemala, donde apenas el 28 de junio masacraron a 19 personas, entre ellas a seis guatemaltecos.

“Se viene algo muy duro para el estado, porque no hay ‘convenio’ entre los tres grupos criminales. Los guatemaltecos tenían tiempo controlando La Concordia, Villaflores y Villa Corzo”, dijo una fuente de seguridad a REFORMA.

“En este nuevo cártel hay integrantes de seguridad gubernamental, estos se unen por inconformidad de que muchos de sus jefes hacían trato directo con los otros cárteles y los dejaban fuera”. El Cártel de Chiapas y Guatemala apareció por primera vez en abril pasado en un video donde ‘invitó’ a pobladores a ayudarles contra el Cártel de Sinaloa. Fuentes militares explicaron que la narcoviolencia se acentuó cuando los sicarios rivales se enteraron de una supuesta protección gubernamental al Cártel de Sinaloa, liderado en la entidad por Jesús Esteban Machado, “El Güero Pulseras”. Una prueba de ello es la acusación de que éste recibió la ubicación de algunas autoridades sobre los 19 presuntos integrantes del Cártel de Chiapas y Guatemala que posteriormente aparecieron asesinados en un camión de volteo en un camino de terracería de La Concordia.

Frontera en disputa

En la frontera de Chiapas con Guatemala, donde ahora se señala la disputa de hasta tres grupos criminales, los ataques, presencia de sicarios y masacres han alertado a la población durante este 2024. Aquí algunos casos:

1 JuniO 28. Al menos 19 cuerpos son abandonados en un camión de volteo en un camino de terracería de La Concordia.

Cancelan Festival

Ante la llegada de ‘Beryl’, el Festival Paax, que se realiza en Xcaret, Quintana Roo, decidió cancelar sus actividades a partir de mañana.

Hace 170 años, un día como hoy, nació el compositor checo Leos Janácek, autor de la ópera “Katia Kabanová”.

Pelea Pero ...Pierde

La Selección Mexicana de Basquetbol cayó 96-84 ante Lituania en el Preolímpico. México se juega mañana su permanencia contra Costa de Marfil.

Cierran filas; Piña se queda

Dan espaldarazo a funcionaria

Ministro Aguilar y ‘otros seis más’

VíCtOR FuENtES

La mayoría de Ministros de la Suprema Corte cerró filas ayer en torno a Norma Piña para que continúe en la presidencia del Máximo Tribunal, que asumió en enero de 2023. Los Ministros Luis María Aguilar y Javier Laynez rechazaron la petición de renuncia a Piña, como presidenta de la Suprema Corte, planteada en sesión privada del Pleno el pasado lunes por la Ministra Yasmín Esquivel.

“Rechazo tajantemente la renuncia. Y como yo, al menos seis Ministros más”, dijo el Ministro Aguilar a REFORMA.

Consideró que quitar del cargo a Piña sería una muestra de “desunión y debilidad” de la Suprema Corte.

Costará 3 mil 500 mdp votar por Jueces

MONtSERRAt PEñAlOzA y ClAudiA SAlAzAR

TOLUCA.- La elección de Ministros, Magistrados y Jueces en 2025 podría costar entre 3 mil y 3 mil 500 millones de pesos y el dinero podría salir de los fideicomisos del Poder Judicial, consideró el senador Ricardo Monreal (Morena). Durante el tercer foro sobre la reforma al Poder Judicial, efectuado en el Congreso del Estado de México, el legislador reveló el cálculo y adelantó cuál podría ser la fuente de financiamiento.

De acuerdo con la propuesta de reforma

Frentes contra Piña

Aguilar fue presidente de la Corte entre 2015 y 2018, y fue clave en la llegada de Piña a este órgano a finales de 2015; como ella, es Juez federal de carrera, de los que sólo quedan cuatro en el tribunal.

Por su parte, el Ministro Javier Laynez también confirmó su apoyo a la presidencia de Piña y rechazó cualquier intento de remoción o renuncia.

“Mucha gente se pregunta cuánto costará organizar la elección de los mil 600 Ministros, Jueces y Magistrados. En un cálculo aproximado que hemos hecho con actuarios y con personal del INE, pudieran erogarse entre 3 mil y 3 mil 500 millones de pesos en la elección, por única ocasión.

“Se podría destinar incluso, por excepción a este propósito, parte de los 23 mil millones de pesos que tienen los fideicomisos del Poder Judicial y que van a ser enterados a la Tesorería”, consideró Monreal.

La intención de echar mano de los fideicomisos del Poder Judicial pasa por alto la decisión de AMLO de asignar estos recursos

al Fondo de Pensiones del Bienestar. En su exposición ante legisladores y funcionarios estatales, manifestó que sigue en pie la elección de

más de mil 600 juzgadores al mismo tiempo, cuando una de las peticiones de Ministros y Magistrados ha sido que se lleve a cabo una elección gradual.

TUxTLA GUTiéRRez

3 Abr. 21. Claudia Sheinbaum es detenida en Motozintla por un retén de hombres encapuchados.

4 MArzO 31. Matan a 10 en una balacera en La Concordia.

2 MAyO 14. Una balacera entre grupos armados deja un saldo de 11 personas asesinadas, entre ellas estudiantes, en Chicomuselo. 3 4 1

REFORMA publicó ayer que la Ministra Yasmín Esquivel planteó la renuncia de Piña, debido a que carece de interlocución con las mayorías legislativas de Morena y con el Ejecutivo, para negociar cambios a la reforma al Poder Judicial.

qué piensa y cuál será la estrategia”, dijo la fuente y precisó que no se acordó un plazo para que diera respuesta.

La Suprema Corte emitió ayer un comunicado en el que informó que la Ministra Norma Piña se mantiene en su puesto como presidenta de la SCJN.

Bella Vista

5 EnE. 13. Desfilan hombres del Cártel de Sinaloa en Bella Vista-Siltepec.

Motozintla. Retén a Sheinbaum. La Concordia Chicomuselo

Otra fuente de la Corte, que estuvo presente en la sesión del lunes, refirió que a la presidenta Norma Piña no se le solicitó “exactamente” su renuncia, sino una “reflexión” en el entorno de la reforma judicial e informar al Pleno sobre la mejor ruta a tomar.

“Ella quedó en informar

“La Ministra presidenta continúa con los trabajos jurisdiccionales y administrativos inherentes a su cargo, y mantiene diálogo con los Poderes Legislativo y Ejecutivo de cara a una reforma judi-

cial”, se apuntó. El artículo 33 del Reglamento Interior de la Corte establece que “el presidente cesará en sus funciones cuando, por causa grave y justificada, lo determine el Pleno por mayoría de ocho votos”. Por el momento, no existe posibilidad de reunir esos ocho votos, o incluso una mayoría de seis, que sería suficiente para modificar al Reglamento. En su conferencia matutina, AMLO aseguró ayer que su Gobierno no ha pedido la

renuncia de Piña como parte de la negociación de la reforma judicial.

“No hace falta que renuncie nadie, es nada más que continúe el debate sobre la necesidad de la reforma”, dijo. Y respecto a si era una condición la renuncia para poder “suavizar” la reforma, AMLO rechazó cualquier negociación.

“No debe haber ese tipo de negociaciones. No es una concertacesión, como era la costumbre en la época de (Carlos) Salinas”, sostuvo.

Quieren bancarizar 18 mil tortillerías

NAllEly HERNáNdEz

Más de 18 mil tortillerías de la Ciudad de México podrán acceder a servicios bancarios digitales para realizar cobros con tarjeta, pagos de servicios y de nómina. Esto, luego de una alianza entre Finsus y el Consejo Nacional de la Tortilla (CNT). Carlos Marmolejo, director de Finsus, explicó que con la descarga de una aplicación,

las tortillerías tendrán acceso a servicios digitales sin cobro de comisiones, lo que les permitirá competir con tiendas de autoservicio y de conveniencia.

“El primer gran beneficio que tendrán los tortilleros es acceso a una cuenta financiera regular, con cero comisiones, que va a pagar rendimientos”, dijo Marmolejo, en conferencia.

“Vamos a empoderarlos para que no sean sólo un centro de venta de tortillas, sino

que la visita a una tortillería pueda significar pagar la luz, poder comprar tiempo aire, pagar servicios de las marcas de catálogo”. Homero García, presidente del CNT, explicó que esta iniciativa estará disponible más adelante para 130 mil tortillerías a nivel nacional. Este sector representa el tercero más grande en la Ciudad por unidades, después de las tiendas de abarrotes.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]

@reformanacional

Christian Lara RAPIÑA EN NL

Miércoles 3 / JUL. / 2024 / Tel. 555-628-7100

SANTA CATARINA. Pobladores de este municipio robaron toneladas de rollos de papel higiénico de un tráiler que se volcó en la carretera a Saltillo, Coahuila; la caja del camión quedó vacía antes de que llegaran a auxiliar a los conductores.

nacional@reforma.com

Alerta crecimiento de población

El IMSS dispone de 3 mil vacantes de enfermería en 27 entidades del País.

Cinco trabajadores del Hospital General Regional número 1 del IMSS en Culiacán, Sinaloa, fueron vinculados a proceso por robo de medicamentos.

n Los detenidos son Fernando Lerma, Francisco Núñez, Juan Ramírez, Pedro Sánchez y Felipe de Jesús Meza. n Personal del hospital detectó a través de videos el robo de cajas de medicamentos.

n Entre los faltantes encontraron medicamentos oncológicos, para VIH y diabetes entre otros.

n $13.3 millones es el valor estimado de los fármacos.

Caen 5 por robar

fármacos al Seguro

Abel bArAjAs

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a 5 empleados de la farmacia del Hospital General Regional número 1 del IMSS en Culiacán, Sinaloa, por el robo de medicamentos con un valor de 13 millones 337 mil 846 pesos.

Fernando Lerma Castaños, Francisco Núñez Alarcón, Juan Ramírez Martínez, Pedro Sánchez

Díaz y Felipe de Jesús Meza Zamudio fueron detenidos y vinculados a proceso por los delitos de robo y asociación delictuosa, informó la FGR. El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Sinaloa también les impuso la prisión preventiva justificada, motivo por el que permanecerán presos en el Penal Estatal mientras se tramita el procedimiento penal. De acuerdo con la Fiscalía, el 10 de junio pasado personal del IMSS se percató mediante videos de cámaras del hospital que dichos trabajadores presuntamente sustrajeron del nosocomio cajas con variedad de medicamentos. Al revisar el inventario y conteo, resultó un faltante de medicamentos oncológicos, para VIH y diabetes, entre otros, con valor aproximado de 13 millones 337 mil 846 pesos.

Con base en estos hechos, la FGR solicitó la orden de aprehensión contra los 5 empleados, quienes fueron detenidos por elementos de la Policía Federal Ministerial, de la Agencia de Investigación Criminal. “Posteriormente, ya en audiencia, el Ministerio Público Federal aportó los datos de prueba suficientes para obtener la vinculación a proceso referida, prisión preventiva justificada y dos meses de investigación complementaria”, informó.

Faltan al IMSS 16 mil camas

Tiene 60 por ciento de hospitales estado de conservación de regular a malo

Víctor osorio

La inversión en capacidad instalada del IMSS ha quedado por debajo del ritmo de crecimiento de la población derechohabiente, reconoce el informe anual del Instituto. Para diciembre de 2023 contaba 0.67 camas por cada mil derechohabientes, mientras que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) registraron en 2022 un promedio de 4.3. Para alcanzar la meta recomendada de una cama por cada mil derechohabientes, señala el informe, el Instituto requiere 16 mil camas adicionales. El Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2023-2024, entregado el lunes, reporta que el IMSS cuenta con mil 843 inmuebles para la prestación de servicios de salud, de los cuales mil 539 son de primer nivel, 250 de segundo y 36 de tercer nivel. En 2023 entraron en operación 9 inmuebles.

Admite que 59 por ciento de los inmuebles de primer nivel, 63 de los de segundo nivel y 56 de los de tercer nivel registraban o estados de conservación regulares o malos. “El número creciente de derechohabientes de edad avanzada y el incremento de las tasas de incidencia de las enfermedades no transmisibles están generando una mayor demanda de servicios médicos, prestaciones económicas e infraestructura de atención. Esta doble transición demográfica y epidemiológica en la población derechohabiente implica costos crecientes”.

“Las reformas para la extensión de la cobertura de la seguridad social a grupos históricamente excluidos han significado importantes beneficios a la población; no obstante, incrementa el desafío de contar con la capacidad operativa y en infraestructura necesarias para brindar la atención requerida por estos grupos poblacionales que, en ocasiones, tienen baja capacidad contributiva por contar con salarios de cotización reducidos y alta rotación en el

Explota huachipipa en Puebla

iris Velázquez

mercado laboral”, señala.

En el caso de la infraestructura operativa del Programa IMSS-Bienestar, reportó que a diciembre de 2023 incluía 4 mil 075 unidades médicas de primero y segundo nivel.

El 68 por ciento de las unidades de primer nivel y el 89 por ciento de las de segundo nivel, detalló, registraban estados de conservación regulares o malos.

“En términos generales, el estado regular de conservación que prevalece se debe a la insuficiencia de recursos presupuestales en comparación con las necesidades reales de las unidades médicas. Otro factor que contribuye es la antigüedad de los inmuebles e instalaciones del segundo nivel de atención”, señaló.

“La infraestructura física de los hospitales del Programa IMSS-Bienestar es de 37 años, considerando que 55% de ellos tienen más de 40 años de construidos”.

La explosión de una pipa durante una presunta descarga clandestina de huachicol provocó ayer el incendio de una maderería y de un taller mecánico en el municipio de Chipilo, Puebla. Además, el combustible se regó y se expandió por cientos de metros sobre la carretera federal Puebla-Atlixco, lo que causó el incendio de algunas viviendas y parte del puente distribuidor.

Dentro del predio donde se originó la explosión fueron encontrados contenedores de combustible, por lo que área quedó bajo resguardo del Ejercito mexicano.

La columna de humo que generó la explosión y el fuego era visible desde la ciudad de Puebla, a unos 14 kilómetros. Decenas de vecinos de San Gregorio Atzompa, así como estudiantes y maestros de un Conalep fueron evacuados por Protección Civil y por elementos de corporaciones estatales.

El Gobernador morenista Sergio Salomón Céspedes confirmó que, además de la maderería, el fuego alcanzó a un camión y autos particulares.

“Por seguridad, hemos evacuado a estudiantes y profesores del Conalep, y cerrado la Carretera Federal Puebla-Atlixco en el Km 14+500. Afortunadamente, no hay re-

portes de lesionados ni fallecidos. Nuestros equipos de emergencia están trabajando sin descanso con pipas de agua para controlar el fuego”, agregó.

Tumban reserva a obra en Tulum

Víctor Fuentes

La Suprema Corte de Justicia rechazó que, con el argumento de riesgo a la seguridad nacional, se haya reservado la información ambiental relacionada con la construcción del Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto de Tulum. Por siete votos contra tres, el Pleno de la Corte respaldó una orden del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) para difundir una versión pública de la resolución que autorizó el cambio de uso de suelo forestal para construir el aeropuerto civil y una Base Aérea Militar.

La mayoría de los Ministros declaró infundados dos recursos de revisión por seguridad nacional, promovidos por la Consejería Jurídica del Ejecutivo. Fue la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la que reservó toda la información de cambio de uso de suelo forestal con base en el Decreto Presidencial de 18 mayo de 2023, en el que se determinó que el Tren

Maya, las obras en el Istmo de Tehuantepec y varios aeropuertos bajo control militar son proyectos de seguridad nacional. Pero el INAI recordó que, en esa fecha, la propia Corte invalidó un acuerdo previo del Ejecutivo emitido en noviembre de 2021, que había clasificado como de seguridad nacional todos sus proyectos prioritarios, precisamente porque impedía por completo el acceso a la información. El Ministro Alberto Pérez Dayán, quien presentó el proyecto, enfatizó que el INAI no autorizó entregar información técnica o es-

tructural sobre el aeropuerto, sino únicamente lo relacionado con el cambio de suelo forestal y las posibles afectaciones ambientales.

Las Ministras Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yasmín Esquivel, que rutinariamente defienden las posturas del Gobierno, votaron por mantener reservado el documento. Esquivel dijo que la información podría ser usada por grupos delincuenciales. El Aeropuerto de Tulum fue construido por la Secretaría de la Defensa Nacional con un costo de 19 mil 200 millones de pesos e inició operaciones el pasado 1 de diciembre.

z El tracto camión derramó combustible que alcanzó un taller mecánico y una maderería.
z El fuego alcanzó transformadores de CFE así como parte del puente de la carretera federal Puebla-Atlixco.
z La Semarnat deberá hacer público el dictamen de cambio de uso de suelo forestal para el Aeropuerto de Tulum.
Los delata video

Acusan protección a CDS en Chiapas

Vinculan a mandos policiales locales con células del Cártel de Sinaloa

BEnito JiménEz

La guerra que sostienen células delictivas por el dominio de la zona sur de Chiapas, escaló con la presunta mandos policiales locales a una fracción del Cártel de Sinaloa (CDS), liderada por Jesús Esteban Machado Meza, “El Güero Pulseras”.

Fuentes militares aseguraron a REFORMA que la ubicación de 19 personas sin vida en un camión en el municipio de La Concordia fue proporcionada por agentes locales vinculados con una célula de Machado Meza, del Cártel de Chiapas y Guatemala (CCyG).

Los cuerpos fueron encontrados el fin de semana en una ranchería, después de un reporte al número de emergencia; 14 estaban en la caja de un camión de volteo, tres en las inmediaciones del vehículo y dos en la cabina.

Según las investigaciones, las víctimas serían integrantes del Cártel de Chiapas, que opera en la zona fronteriza con Guatemala, y los perpetradores serían del Cártel de Sinaloa, organización rival. El lunes, en una tarjeta informativa, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana detalló que el pasado 28 de junio se difundió un video donde se aprecia a varias personas sin vida en la caja de un camión de volteo, quienes vestían equipo táctico y portaban armas largas.

“Los supuestos autores de la filmación se identifican como integrantes del Cártel de Sinaloa y señalan a las víctimas como miembros de una organización criminal que presuntamente opera entre Chiapas y Guatemala”, indica. Las fuentes militares aseguraron que las víctimas fueron emboscadas y que no tuvieron tiempo de una reacción armada.

al rojo vivo

Ven tráfico de droga tras masacre

Claudia GuErrEro y rolando HErrEra

La disputa por el control del tráfico de migrantes y el trasiego de droga fue lo que provocó el crimen de 19 personas en el municipio de La Concordia, Chiapas, informó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ayer, durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, el Mandatario federal dijo que dos grupos del crimen organizado se están peleando por dominar en esa zona, que es fronteriza con Guatemala. “Fue un enfrentamiento lamentable, en el estado de Chiapas, en la zona fronteriza con Guatemala. Hay dos grupos que están enfren-

Incluso, se indicó, los vigías de ese grupo fueron sorprendidos en sus puestos cercanos a una base de operaciones del CCyG. “Los delataron”, resumió la fuente castrense. Líderes del CCyG acusan en redes sociales que “El Güero Pulseras” recibe el apoyo de autoridades y negaron la tesis gubernamental de que ahí opera el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como una forma de desvincular al CDS de la masacre. No obstante, desde el pasado 25 de marzo, células locales del CJNG y del Cártel de Sinaloa han sostenido una serie de enfrentamientos. Las balaceras se han reportado en la vía Ocozocoautla-Berriozábal, a 40 minutos de la capital del estado. Además de decenas de muertos, al menos 12 vehículos fueron incendiados, uno de ellos un autobús, y otro de carga que fue utilizado para bloquear la carretera. En aquella ocasión, pre-

Una nueva jornada de violencia dejó cinco personas asesinadas en distintos puntos del puerto de Acapulco, Guerrero.

Autoridades estatales informaron que ayer, alrededor de las 9:30 horas, fueron localizados los cadáveres de tres personas en estado de putrefacción dentro de la cajuela de un vehículo abandonado en la calle Río Colorado, en la Colonia Hogar Moderno. La Fiscalía General de Guerrero aún no establece la identidad de las tres víctimas, que podrían tratarse de un hombre y dos mujeres.

Mientras tanto, una mujer que caminaba entre las calles Vallarta y Coahuila, en la Colonia Progreso, fue interceptada por varios hombres, quienes la asesinaron a balazos.

Por la madrugada, un grupo armado persiguió a

tados, ya lleva tiempo esto. Y ayer se informó y se va a seguir dando, entregando información, y se está protegiendo a la población de la región. “¿Qué motiva esto? El tráfico de la droga y también el tráfico de migrantes, o sea, el tráfico de personas. Es una ruta. Lamentablemente, en estos asesinatos hay personas de Guatemala, o sea, son mexicanos y guatemaltecos, hermanos guatemaltecos. Ya estamos viendo eso”, indicó. El lunes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que, de acuerdo con las primeras indagatorias, se trata de una confrontación entre el Cártel de Sinaloa y el

suntos miembros del Cártel de Chiapas y Guatemala (CCyG) difundieron un mensaje en redes sociales en el que negaron la presencia del CJNG, y acusaron a las autoridades del estado de crear este ambiente de temor.

“Su presencia es un invento tuyo Gabriela Cepeda Soto (Secretaria de Seguridad de Chiapas), para no verte como una traidora al pueblo de Chiapas, al apoyar y entregar

un hombre sobre la Avenida Lázaro Cárdenas, en la Colonia Ciudad Renacimiento, en la zona suburbana del puerto, y lo asesinó a tiros entre las calles 24 de Febrero y Juan de las Flores.

Los dos primeros días de Julio suman seis crímenes en

Acapulco. En junio se reportaron 77, de los cuales 64 son hombres y 13 mujeres, siendo el mes más violento en 2024.

Hallan cuerpo

El comerciante Daniel Díaz, a quien sus familiares lo reportaron como desaparecido tras

z La hija de Cemeí Verdía, líder de las autodefensas en Michoacán, fue asesinada en los límites con Colima.

Matan en Colima a hija de activista

BEnito JiménEz

La hija de uno de los fundadores de las autodefensas en Michoacán fue asesinada por al menos dos sicarios en Colima. Se trata de Martha Laura Verdía, de 19 años de edad, hija de Cemeí Verdía, líder de las autodefensas en Ostula y Aquila, hacia la costa de Michoacán, en los límites con Colima. El también ex candidato de PAN-MC a la diputación del distrito 21, con cabecera en Coalcomán, dijo que prestó su camioneta a su hija y que es muy probable que el ataque haya sido dirigido a su persona. “Fue en Colima desafortunadamente, sé de antemano que el golpe era directo hacia mí. Desafortunadamente le tocó a mi hija porque le presté la camioneta. Ella iba de su casa a su trabajo; siempre se movía en un blindado y ese blindado yo lo mandé a servicio, por eso no pudimos evitarlo”, contó Verdía.

Cártel de Chiapas y Guatemala, los que se disputan el control delincuencial.

Los hechos, detalló en una tarjeta informativa, se conocieron el pasado 29 de junio luego de que a través del 911 se reportara la presencia de personas fallecidas en una camioneta en un tramo que comunica a Jaltenango de la Paz con la ranchería La Reforma, en La Concordia. “En la caja del camión de volteo se encontraron asesinados por arma de fuego 14 personas del sexo masculino, dos más en la cabina, dos a un costado y uno más, aproximadamente a 100 metros del vehículo, el cual presentaba impactos de bala alto calibre”, detalló.

el estado a Jesús Esteban Machado Meza, ‘El Güero Pulseras’, del Cártel de Sinaloa”, señaló un hombre encapuchado durante la grabación. No es la primera vez que criminales que aseguran pertenecer al Cártel de Chiapas y Guatemala señalan al Gobierno de Chiapas, a cargo del morenista Rutilio Escandón, de proteger al CDS, liderado en la región por “El Güero Pulseras”.

“Es una impotencia, justo cuando le presto mi camioneta pasa esa desgracia. Los sicarios eran dos, iban en moto, pero esperemos que las personas hagan justicia. Creo en

la justicia, y le voy a pedir al señor Presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) y a los Gobernadores de Colima y Michoacán (Indira Vizcaíno y Alfredo Ramírez) poder trabajar en coordinación sobre el modus operandi”, urgió. Cemeí Verdía, dirigente de las autodefensas en Aquila, en Michoacán, fue detenido en 2016 por personal militar y de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP), lo que provocó la protesta de los habitantes. En su investigación, la CNDH detectó que en aquella ocasión participaron los Batallones 30, 65 y 82 del Ejército, así como la Marina y el Grupo de Operaciones Especiales de Fuerza Ciudadana y Fuerza Rural, pertenecientes a la SSP. Como parte de la indagatoria, la CNDH solicitó que se giraran instrucciones para que se presentara una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia Militar contra los militares que participaron en los hechos, aunque sólo por faltas a la disciplina militar. Después de ese incidente, el activista ha sido blanco de los grupos de la delincuencia que operan en Michoacán.

Piden ampliar horarios por extorsión en Morelos

BEnito JiménEz

Ante la extorsión en Cuernavaca, Morelos, comerciantes solicitaron permisos para prolongar los horarios de venta, aseguró ayer el Alcalde José Luis Urióstegui Salgado. “Muchos tienen interés en mantener sus negocios abiertos y nos hacen saber que necesitan tener más tiempo abiertos para poder generar ventas, ante el pago del cobro de piso. No les importa los riesgos que esto genere”, dijo el Alcalde a REFORMA. “Es un conflicto: unos, quieren generar más ingresos y no les importa la inseguridad que los espacios abiertos puedan provocar, y otros locatarios buscan que se respete la norma los horarios para evitar esos riesgos”.

El Edil de Cuernavaca recién reelecto indicó que el tema de la seguridad continúa en los pendientes del Gobierno de Morelos. “Seguimos teniendo la presencia de los grupos organizados de la delincuencia, que tienen un conflicto para apropiarse del territorio y ocasionan un daño en general a la población, o a la percepción de inseguridad.

“Seguimos teniendo la presencia de los grupos organizados de la delincuencia, que tienen un conflicto para apropiarse del territorio y ocasionan un daño en general a la población”, admitió. Morelos reportó un aumento de 62 por ciento en materia de víctimas de extorsión al pasar de 95 en enero a mayo de 2023 a 154 en el mismo periodo de este año.

ser visto por última vez en los baños del mercado central Baltasar R. Leyva Mancilla, fue hallado muerto en el encauzamiento del Río Huacapa, al norte de Chilpancingo. De acuerdo con los informes de las autoridades, el cuerpo de Díaz, de 22 años de

y

edad, Tenía huellas de tortura
se asfixia. El lunes, familiares informaron en redes sociales sobre la desaparición del joven, por lo que pidieron la ayuda de la
sido escenario de hechos de violencia desde hace por lo menos cinco años debido a que grupos del crimen organizado cobran piso. Los comerciantes que se niegan a pagar la cuota son amenazados con privarlos de la libertad o asesinarlos.
z Los cuerpos sin vida de tres personas fueron hallados en la cajuela de un auto en la Colonia Hogar Moderno.
robles z Una mujer fue asesinada mientras caminaba en la Colonia Progreso.
La zona sur de Chiapas es diputada por células del Cártel de Sinaloa y el Cártel de Chiapas y Guatemala.
abril. Integrantes del Cártel de Chiapas y Guatemala aparecen en un video.
junio. Al menos 10 personas son asesinadas en La Concordia y Pantelhó, Chiapas.
A final de mes, 19 personas sin vida son halladas en un camión de volteo en La Concordia.
Atribuyen A tráfico

Alega

magistrado mexiquense que justicia es costosa

Chocan por fondos y austeridad en PJ

Advierte Monreal: con la reforma, restricción a gasto va también para ustedes

Claudia salazar

El presidente del Tribunal de Justicia del Estado de México, Ricardo Sodi, y el senador

Ricardo Monreal polemizaron ayer sobre la aplicación de la austeridad en el Poder Judicial durante el tercer foro sobre la reforma.

En el Congreso del Estado de México, el Magistrado Sodi argumentó que la austeridad “no cabe” en la administración de la justicia y el futuro coordinador de los diputados de Morena le reviró que con la reforma, la austeridad, política federal, aplicaría también en tribunales de los estados.

El Magistrado mexiquense señaló que la mayoría morenista y el Gobierno no han abordado en los debates, el aumento al presupuesto al Poder Judicial para resolver el rezago.

Advirtió que por cada 100 mil habitantes, en promedio, hay 4.6 jueces cuando deberían tener 18 jueces, aunque sería aceptable llegar a 10.

Ante los numerosos casos que resolver y el personal insuficiente, dijo Sodi, se debería reforzar el presupuesto.

“Debemos fortalecer la autonomía presupuestal de los poderes judiciales de los estados, mediante incorporar a la Constitución el principio de que los presupuestos de los tribunales locales sean progresivos y nunca inferiores al 4 por ciento del presupuesto de egresos de la entidad”, demandó.

También pidió un fondo de apoyo para la impartición de justicia de entidades federativas e incorporarlo en el Ramo 33, así como eliminar las limitantes de contratación de personal.

Pero el magistrado generó la molestia mayor cuando dijo que en el Poder Judicial no cabe hablar de medidas de austeridad.

“Una buena administración de justicia es costosa. Una mala administración de justicia es más costosa todavía”.

“Frente a tantas carencias en personal, instalaciones y

Y difieren por papel de juzgadores

Claudia salazar

El Magistrado Juan Pablo Gómez Fierro advirtió que la carrera judicial es la mejor opción para que prevalezcan los criterios técnicos en las resoluciones de los juzgadores. Sin embargo, el consejero jurídico del Gobierno del Estado de México y ex contralor del INE, Jesús George Zamora, acusó que con sus resoluciones, los Jueces, Magistrados y Ministros pretenden dictar las políticas públicas del Gobierno. En el tercer foro sobre la reforma judicial, ambos participantes mostraron puntos de vista confrontados.

Gómez Fierro, quien ha

equipo de los tribunales de justicia locales no es posible hablar de austeridad, dijo.

El senador Ricardo Monreal y futuro coordinador de los diputados de Morena le respondió tajante al presidente del Tribunal local de Justicia. “Para nosotros, la austeridad sí es un deber, sí es una política de Estado. Desde que inició el Gobierno del Presidente López Obrador, la mayor parte de los órganos del Estado así lo hemos asumido,

emitido fallos contra la política energética del Gobierno federal, resaltó que el sistema de carrera judicial que recomiendan la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la ONU, se basa en procesos de selección y nombramiento de operadores de justicia con base en el mérito y las capacidades profesionales.

En tanto, Jesús George Zamora, advirtió que los jueces insisten en entrar al campo de la formulación y discusión de políticas públicas y desbordan su atribución originaria de concentrarse en resolver casos concretos.

Por ello, el cercano al grupo político del secretario

con excepción del Poder Judicial y de órganos autónomos”, reprochó.

Explicó que la reforma judicial prevé la cancelación de los haberes de retiro y de cómo se aplicará el artículo 127 para que nadie gane más que el Presidente, empezando por los Ministros.

Afirmó que los derechos laborales de las personas que trabajan en el Poder Judicial de la Federación serán respetados en su totalidad y tras enlistar las canonjías de

de Gobierno del Edomex, Horacio Duarte, dijo estar a favor de la elección con voto directo de Jueces, Magistrados y Ministros.

los Ministros de la Suprema Corte, resaltó que serán prohibidos los haberes de retiro.

En entrevista, Monreal aseguró que es una reforma profunda y “va a doler”.

“Va a doler, pero a los pocos. Es decir, la austeridad sí va, la elección sí va, el Tribunal de Disciplina judicial sí va, la separación entre el órgano jurisdiccional y el órgano administrativo sí va, abreviar los plazos para emitir resoluciones de Jueces y Magistrados sí va”, aseguró.

Acusa Segob ‘conducta facciosa’ de juez

antonio baranda y Claudia salazar

La Secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde, afirmó ayer que el Juez de Distrito, Rodrigo de la Peza López, en contra de quien presentó denuncia de juicio político, ha actuado de manera “facciosa”.

La Segob ratificó ayer la petición de juicio político contra de la Peza por ordenar al Tribunal Electoral federal –Que debe calificar la elección presidencial–, que nombre a dos Magistrados que faltan para completar el pleno de su Sala Superior, luego que el Senado ha incumplido.

A través de redes, la titular de la Segob también acusó al impartidor de justicia de tomar decisiones bajo consignas políticas, así como “cargadas de sesgos y excesos”. Argumentó que la Segob presentó la solicitud de juicio político en la Cámara de Diputados porque el Consejo de la Judicatura no ha atendido las denuncias públicas que involucran a De la Peza López. “Sus decisiones han estado cargadas de sesgos y excesos que han sido denunciados, pero no atendidos por el órgano de control del Poder Judicial, el Consejo de la Judicatura Federal”, señaló.

Festejan decisión de Tribunal

MartHa Martínez

El presidente de Morena, Mario Delgado, apoyó el anuncio de la titular de Gobernación, Luisa María Alcalde, de solicitar juicio político en contra del juez Rodrigo de la Peza, luego de que emplazó al Tri-

“Por eso se acude al poder donde reside la representación popular, y que sean las diputadas y diputados quienes determinen si ha existido en sus decisiones un ejercicio excesivo de facultades”.

bunal Electoral a designar a dos Magistrados para completar la Sala Superior, encargada de calificar la elección Presidencial. Celebró que el Tribunal determinara que no atenderá la resolución y aseguró que el juez excede sus facultades.

Con el juicio político, De la Peza, juez noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, puede ser removido del cargo e inhabilitado para ejercer en la función pública.

‘No es necesaria renuncia de Piña’

Claudia Guerrero y rolando Herrera

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que no es necesaria la renuncia de la Ministra Norma Piña a la Presidencia de la Corte, ya que no estaría dispuesto a aceptarla como parte de una concertacesión para moderar la reforma al Poder Judicial. El Mandatario federal se refirió a la información revelada ayer por Grupo REFORMA, sobre la propuesta de la Ministra Yasmín Esquivel, para que Piña deje el cargo a cambio de “suavizar” el contenido de la reforma constitucional que pretende someter a los juzgadores al voto en las urnas. –¿Se podría negociar una reforma ‘descafeinada’ o moderada a cambio de que la Ministra Piña renuncie a la presidencia de la Corte?, se le preguntó.

“Es que no hace falta que renuncie nadie, es nada más que continúe el debate sobre la necesidad de la reforma, hacer un buen análisis, un buen diagnóstico”, respondió –¿Entonces no están pidiendo ustedes la renuncia de la Ministra Piña?

“No, no, no, no, y no creo que sea eso, pues, no, no”.

–¿O que sea factor de decisión para descafeinar la reforma o hacerla menos radical?

“Descafeinado, no, no, no, no. No es una cosa en contra de la señora Piña. Desde luego tiene procedimientos que uno no puede aceptar o compartir, pero no sólo es ella, es una crisis del Poder Judicial. ¿Y cómo se enfrenta una crisis?, ¿cómo se enfrenta una decadencia? Pues con una reforma, con una transformación, no parchando”, aseveró.

Ayer, Grupo REFORMA publicó que la Ministra Esquivel pidió la dimisión de Piña durante una sesión privada del pleno de la Suprema Corte. En ese encuentro, la juzgadora cercana a la 4T, advirtió que la Presidenta no ha podido tener una interlocución adecuada con los poderes Ejecutivo y Legislativo, por lo que su salida podría evitar una reforma judicial radical.

Cuestionado al respecto, López Obrador consideró que el planteamiento de Esquivel se asemeja a las negociaciones autoritarias y corruptas empleadas en su momento por el Presidente Carlos Salinas de Gortari.

–Suavizar la reforma a cambio de que ella se vaya ¿es un planteamiento de ustedes?, se le cuestionó.

“No, no, no, no, no, eso es el tiempo de la corrupción y del autoritarismo, no debe haber ese tipo de negociaciones. No, no, es que no es una concertacesión, como era

abel barajas

La Asociación Mexicana de Juzgadoras (AMJ) cerró filas con la Ministra Norma Piña, ante los cuestionamientos del poder político al que acusó de pretender controlar a la justicia. Grupo REFORMA publicó ayer que la Ministra Yasmín Esquivel pidió en la sesión privada la renuncia de Piña como presidenta de la Suprema Corte. La Magistrada Hortensia María Emilia Molina de la Puente, presidenta de la AMJ, emitió un pronunciamiento en favor de la presidenta de la Corte y de la Judicatura, así como del diálogo para evitar la pugna con el autoritarismo. “En este contexto donde los Poderes Judiciales se enfrentan al mayor reto en su historia por los cuestionamientos que se le hacen desde el poder político, las integrantes de la Asociación Mexicana de Juzgadoras Asociación Civil (AMJ) queremos expresarle a la Ministra Luz Norma Lucía Piña Hernández nuestra sororidad para enfrentar los enormes retos que corresponden a su alto cargo”, planteó en un comunicado. “Cerramos filas para reiterarle nuestro apoyo institucional, teniendo presente que la lucha de una mujer contra la desigualdad es la lucha de todas”.

“Pero ¿para qué negociar?, o sea, a ver, ¿qué pasa si renuncio?, ¿podrían ustedes aceptar si yo renuncio, si eligiera un Ministro, una Ministra?, ¿podrían ustedes aceptar que nada más se eligieran a los Ministros y no a los Magistrados y a los Jueces? ¡No, no! “O ¿sí aceptamos, renunciamos o vamos a aprobar la reforma, pero que no dejemos nuestros cargos hasta dentro de tres años? ¡No!”, expresó.

Previamente, el Mandatario advirtió que, de aprobarse la reforma, todos los funcionarios del Poder Judicial podrán participar en la elección, aunque no todos tendrían el triunfo asegurado, porque los ciudadanos “no son masoquistas”.

Critica Sheinbaum exceso de De la Peza

MartHa Martínez y natalia Vitela

Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa, criticó al juez Rodrigo de la Peza, quien ordenó al Tribunal Electoral nombrar a dos Magistrados. Sheinbaum respaldó a los miembros del Tribunal y agregó que no deberían tener problema para calificar la elección presidencial.

“El juez Rodrigo de la Peza, este juez es el mismo que concedió efectos contra la Ley de la Energía Eléctrica, es un juez que no es la primera vez que hace suspensiones frente a acciones que hace el Poder Legislativo o el Poder Ejecutivo. La Constitución claramente especifica que en el caso electoral, el máximo organismo es el Tribunal Electoral y la Sala Superior”, afirmó.

“¿Qué tiene que hacer un juez exigiéndole algo al (sic) Tribunal Superior de Justicia de la Federación en materia electoral?”. La morenista acusó que el juez actúa políticamente. “Un juez que antes ya había actuado en contra del Poder Legislativo, es decir un juez que actúa políticamente, le exige a la Sala Superior que nombre a 2 cuando, entiendo que se requiere sólo uno más

para calificar la elección presidencial”, aseguró. Sheinbaum respaldó a la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien dijo que pidió un juicio político para el juez De la Peza. Sobre si es necesario que previo a la reforma judicial renuncie la presidenta de la Corte, Norma Piña, señaló que lo fundamental es que todos los Ministros serán electos por voto popular. la costumbre en la época de Salinas”, sostuvo. El Jefe del Ejecutivo advirtió que ninguna medida adoptada por los integrantes de la Corte puede frenar la intención de someterlos al voto ciudadano o posponer los cambios.

Héctor García
z En conferencia de prensa, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, llamó a revisar la trayectoria del juez De la Peza.
Sobre renuncia
Óscar Mireles
z El Presidente señaló que, de aprobarse la reforma, todos los funcionarios del Poder Judicial podrán participar en la elección, pero no todos tendrían el triunfo asegurado.
DeScarta renuncia
alejandro Pastrana
z El senador Ricardo Monreal aseguró ayer en el Congreso del Edomex que los derechos laborales de las personas que trabajan en el Poder Judicial serán respetados.
z Juan Pablo Gómez Fierro, Magistrado.
el Debate

Confían en que CSP consolide seguridad

Conmemoran

cinco años de GN; aplauden su labor contra el crimen

Antonio BArAndA y rolAndo HErrErA

La “continuidad con cambio” en el Gobierno permitirá consolidar la estrategia de seguridad basada en la atención de las causas, el trabajo conjunto y la participación de las Fuerzas Armadas en tareas anticrimen, afirmó ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Lleva tiempo, estamos empezando, afortunadamente va a haber continuidad con cambio, va a continuar la transformación y esto se va a consolidar como una estrategia para garantizar la paz y la tranquilidad, lo que es el lema de la Guardia Nacional”, señaló en alusión al próximo Gobierno de Claudia Sheinbaum.

“Justicia y paz porque la paz es fruto de la justicia. En eso estamos avanzando, hay reducción, hay disminución en la incidencia delictiva prácticamente en todos los delitos, todos”, agregó.

Sheinbaum se ha comprometido a dar continuidad a la estrategia de López Obrador, así como a impulsar la reforma que formalizaría la transferencia de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

En el Campo Marte, al encabezar una ceremonia para conmemorar el quinto aniversario de la Guardia Nacional, López Obrador destacó que esa corporación, junto con las Fuerzas Armadas, han dado buenos resultados durante su gobierno. Sin embargo, reconoció que no son los avances que quisiera debido a que, argumentó, han enfrentado un mal “bastante agravado” que se desatendió durante mucho tiempo. “Estamos enfrentando al flagelo de la violencia, se va

Antonio BArAndA

El Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió ayer que se debe convencer a Estados Unidos de atender las causas que originan el elevado consumo de drogas en su territorio.

De esa manera, sostuvo el mandatario, no sólo se evitará la muerte de jóvenes por sobredosis en ese país, sino que disminuirán los problemas de México para enfrentar a la delincuencia organizada.

“Debemos de convencer, porque somos hermanos y buenos vecinos, a los estadounidenses, para que ellos atiendan las causas que originan el elevado consumo de drogas que tienen en ese país”, planteó.

“Porque eso es lo que lleva a situaciones muy la-

Guardia y seGuridad

avanzando, no como quisiéramos, pero hay que tomar en cuenta que se trata de un mal bastante agravado porque lo dejaron mucho tiempo sin atención”, justificó. “Es ahora que estamos atendiendo las causas que originan la violencia, que eso es lo más importante de todo: el que se logre una sociedad mejor, en donde todos los mexicanos tengan ingresos suficientes, buenos salarios... que se atienda a los jóvenes, que haya seguridad social”. Acompañado de miembros de su gabinete, el mandatario presumió que en su administración disminuyeron prácticamente todos los delitos –con excepción de la extorsión–, incluidos los homicidios dolosos. Reiteró que la reducción de los asesinatos costó “bastante”, lo que atribuyó a que bandas de la delincuencia no sólo quedaron en activo al arranque del sexenio, sino también protegidas.

QuE GN SEa EjEMPlo

A tres meses de dejar el cargo, el Jefe del Ejecutivo pidió a los 130 mil elementos de la Guardia Nacional no caer en “tentaciones” y ser ejemplo de una institución honesta e incorruptible.

López Obrador, quien

no tocó el tema de la eventual transferencia a la Sedena, afirmó que la corporación todavía dependiente de la Secretaría de Seguridad es profesional y aprobada por 75 por ciento de los mexicanos.

“Sigamos así y no caigamos en tentaciones, la felicidad no es dinero, no es acumular riquezas, no es acumular bienes materiales ni títulos, ni fama; la felicidad verdadera es estar bien con uno mismo”, indicó.

“Estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo, y nunca olviden que es preferible heredar a

Ofrece Sheinbaum atención a jóvenes

MArtHA MArtínEz y nAtAliA VitElA Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa, se comprometió ayer a incorporar jóvenes en su gobierno y a destinar una parte del Presupuesto para la construcción de viviendas accesibles para ese sector.

La morenista ofreció suscribir un decálogo que los jóvenes le entregaron, pero a cambio les pidió no separarse de ella.

los hijos pobreza, pero no deshonra. La Guardia Nacional tiene que ser un ejemplo de honestidad.

“Una organización incorruptible para que, de esa manera, se siga garantizando la paz y la tranquilidad en nuestro País”, añadió en presencia de los mandos del Ejército, la Marina y la Guardia.

El mandatario además aseguró que, desde que la corporación se hace cargo de la seguridad en las carreteras, “ya no se escucha que se extorsione a automovilistas”.

“De modo que vamos avanzando”, insistió.

Pide AMLO a EU combatir consumo

Sí tenemos consumo de drogas, pero muy focalizado. Hay que cuidar que eso no se extienda en el país. Afortunadamente contamos con ese escudo protector que son nuestras culturas, nuestras familias”.

mentables que entristecen, que duelen, nos duele que pierdan la vida por sobredosis, sobre todo ahora con esta droga terrible del fentanilo, 100 mil jóvenes al año en Estados Unidos”. “Y con todo nuestro respeto, porque, repito, son vecinos, amigos, somos como paisanos porque hay 40 millones de mexicanos viviendo en EU, ellos no están atendiendo las causas”, agregó López Obrador. Consideró que la reduc-

ción del consumo en Estados Unidos va a ayudar al país, pues aquí hay grupos de la delincuencia que se dedican a la elaboración de drogas. “Y mientras haya consumo, como sucede, y cada vez más en Estados Unidos, más problemas tenemos nosotros en México para enfrentar a la delincuencia organizada que se dedica al tráfico de drogas”, apuntó.

“Son de las cosas que, hacia adelante, hay que seguir tratando, pero en lo que co-

rresponde a México considero que vamos bien, atendiendo las causas (aunque) al principio se burlaban de lo que decíamos”.

Al festejar el quinto aniversario de la Guardia Nacional, López Obrador subrayó que el problema del consumo de drogas no se resuelve con uso de la fuerza o con leyes como la que impedirá a las personas vivir en la calle.

“¿Eso qué resuelve? Lo que hay que procurar es que los jóvenes no salgan tan jóvenes de familias, que se revise esa costumbre.

“Ayudar en todo lo que podamos para atender las causas del incremento del consumo de drogas en EU; no verlo como algo que se va resolver con leyes como esta, o con el uso de la fuerza”, reiteró.

Ven congresistas cooperación ‘decepcionante’

José díAz BrisEño

CorrEsponsAl

WASHINGTON.- La Cámara baja de Estados Unidos hizo votos para que la llegada de Claudia Sheinbauma la Presidencia de México pueda servir para mejorar la cooperación bilateral en materia antinarcóticos y migración.

En una declaración incluida en la Ley de Gastos para el Departamento de Es-

tado para el año fiscal 2025 aprobada el pasado viernes por el pleno, la Cámara calificó de “decepcionante” la cooperación entre las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden. “Las elecciones de México ofrecen una oportunidad, mediante la elección de una nueva Presidenta, de mejorar la relación bilateral entre EU y México”, apunta la sección sobre México del reporte ex-

plicativo que acompaña a la Ley de Gastos para el Departamento de Estado y que aún deba avalar el Senado.

“Alentamos al Departamento de Estado y a la nueva administración de México a mejorar rápidamente el nivel de cooperación para combatir el fentanilo a nivel federal, el crimen transnacional y la migración, algo que ha sido decepcionante durante los últimos cuatro años”, añade.

“El próximo año puede comenzar a revertir lo que ha sido un periodo frustrante de cooperación entre EU y México”.

La Cámara baja destacó algunas diferencias que congresistas tienen con el Gobierno de López Obrador, incluidas las acciones para detener la operación de una cantera de la firma estadounidense Vulcan Materials, en Quintana Roo.

“A mis 62 años sigo siendo joven… porque no se cansa uno de luchar, pero por supuesto mi compromiso es que vamos a gobernar con ustedes, por ustedes y para ustedes, de muchas maneras.

“Desde luego el Gobierno va a tener jóvenes, pero el camino y orientación de nuestro gobierno es la cuarta transformación, no regresar al neoliberalismo y construir derechos”, indicó en una reunión en el Polifórum con jóvenes de distintas partes del país. En cuanto al tema de la vivienda, la morenista se refirió a dos programas.

“Son dos programas: el de vivienda del Infonavit y el de vivienda para las y los jóvenes que no tiene acceso a la seguridad social, que puedan rentar la vivienda y después acumular esa renta de manera accesible para, si así lo desean, poder adquirirla. Van a ser un millón de viviendas en los próximos 6 años”, dijo.

Sheinbaum señaló que

necesita a los jóvenes para seguir construyendo un país democrático, por lo que los llamó a participar, estar cerca del pueblo y seguir en el territorio.

“¿A qué los convoco? Firmo todo lo que me han puesto aquí, absolutamente todo, pero, ¿a qué los convoco? A que sigamos construyendo juntos y juntas el porvenir de nuestra patria. ¿A que los convoco? A seguir construyendo la cuarta transformación de la vida pública, a que nunca nos separemos”, pidió. La próxima Presidenta aseguró que se logró dejar atrás el régimen de corrupción y privilegios y 36 años de un sistema autoritario que parecía que promovía libertades, y democracia, pero privatizó los recursos de la nación y que convirtió los derechos en mercancías.

Asimismo, anunció la creación de un programa que se llamará “Las y los jóvenes unen a México”, cuyo propósito es que tengan acceso a sus derechos de educación, salud y vivienda. “Para que un joven no tenga la tentación nunca de acercarse a un grupo delictivo, que sepa que se van a tener las puertas abiertas para las y los jóvenes en todo el sentido de la palabra; justicia para los que menos tienen, justicia para las mujeres, para las y los jóvenes, y un sistema de justicia que sea accesible para el pueblo de México, y por eso vamos por la reforma judicial en nuestro país”, señaló.

Recibe a Canciller cubano

Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa, recibió en su casa de transición a Bruno Eduardo Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba. “Me dio mucho gusto platicar con Bruno Eduardo Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba”, señaló la morenista en redes sociales, junto a una fotografía donde posa con el funcionario.

z Acompañado por integrantes del gabinete, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia para conmemorar en quinto aniversario de la Guardia Nacional.
z Claudia Sheinbaum se reunió con jóvenes, a quienes prometió que se cuidarán sus derechos.
Héctor García
z Alejandro Gertz, Fiscal General de la República, reapareció en un acto público.
Andrés Manuel López Obrador

El banco apoyará proyectos prioritarios de la próxima Administración

ChaRlene DOMínGuez

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció “cambios de fondo” en Nacional Financiera (Nafin) para transformar y fortalecer al banco de desarrollo ante una etapa con mayores desafíos, como el nearshoring.

Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP, dijo que los cambios partirán de diversas limitaciones que hoy caracterizan a este banco de desarrollo.

“Su capacidad de penetración se encuentra limitada por diversas razones entre las que destacan su carácter de banco de segundo piso sujeto al interés de la banca comercial, su fondeo depende de emisiones y préstamos bancarios al no poder captar directamente al público ahorrador, está sujeto a las restricciones propias de la administración pública, lo que impide atender con agilidad necesidades propias de un banco.

“En el futuro ya no tan inmediato podremos hacer cambios más de fondo para trans-

GoLpe A boLsiLLo

Las gasolinas en México cada vez están más caras y el golpe a los consumidores aumenta. De acuerdo con datos de la plataforma PetroIntelligence la gasolina regular supera los 24 pesos por litro y la roja o premium alcanza los 26 pesos.

formar y fortalecer a Nafin como un banco de desarrollo en una etapa con mayores desafíos que los que hemos enfrentado en las décadas pasadas, incluyendo la relocalización de inversiones, pero no solamente eso”, dijo ayer Ramírez de la O en el 90 Aniversario de Nacional Financiera. El Secretario destacó que Nafin es una institución probada, fuerte y con capacidad suficiente para seguir apoyando los proyectos prioritarios del Gobierno federal, por lo que se puede confiar en él para la nueva etapa que viene. Dijo que los planes del nuevo Gobierno es que Nafin sume a sus objetivos estratégicos más tareas, las cua-

ReFORMa / StaFF

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) aún necesita más datos de que la inflación está cediendo antes de recortar las tasas de interés. Esto para asegurarse de que las recientes lecturas de inflación más débiles dan una imagen real de lo que está sucediendo con las presiones de precios subyacentes, aseguró su presidente, Jerome Powell. Datos de mayo mostraron que la medida de inflación preferida por la Reserva Federal no aumentó en absoluto ese mes, mientras que la tasa a 12 meses se ha reducido a 2.6 por ciento, todavía por encima del objetivo del 2 por ciento del banco central estadounidense, pero sigue en descenso. “Sólo queremos entender que los niveles que estamos viendo son una lectura real de lo que realmente está ocurriendo con la inflación subyacente”, dijo Powell ayer en una conferencia sobre política monetaria en Portugal patrocinada por el Banco Central Europeo. “Queremos tener más confianza y, francamente, como la economía estadouni-

les serán facilitadoras para los planes y acciones económicos de la siguiente Administración en virtud de que colocan a la Pyme como un agente de valor y con alto potencial para incorporarse a las cadenas de producción y suministro.

Destacó que es el primer banco de desarrollo mexicano acreditado para acceder directamente a recursos sin costo del Fondo Verde del Clima, el mecanismo financiero de Naciones Unidas sobre el cambio climático, y también es el primero en implementar un sistema de administración de riesgos ambientales y sociales para operaciones de primer y segundo piso.

Prepara la SHCP ajustes en Nafin

dense es fuerte (...) tenemos la posibilidad de tomarnos nuestro tiempo”. La Fed ha mantenido su tasa de interés de referencia estable en el intervalo del 5.25 al 5.5 por ciento desde julio pasado, pero los responsables están debatiendo sobre cuándo se debe relajar la política monetaria a medida que la inflación se acerca de nuevo al objetivo del 2 por cien-

Recordó que el banco opera cuatro líneas de negocios: crédito, garantías, factoraje y fiduciario.

En el año 2000, refirió, Nafin innovó el mercado de factoraje con cadenas productivas pero el programa ha quedado rezagado debido a que no ha podido modernizar sus sistemas tecnológicos ante mayor competencia.

Pese a esto, el programa opera anualmente 200 mil millones de pesos en beneficio de 16 mil proveedores.

En su función fiduciaria, Nafin administra 313 negocios con un valor patrimonial 2.2 billones de pesos; de ese total, 145 son públicos y 168 son negocios privados.

Powell

to fijado por el banco central. La inflación sigue estando más de medio punto porcentual por encima de ese objetivo. Tras los comentarios de Powell, en el Foreign Exchange Market o mercado internacional de divisas, el dólar presentó un descenso de 10.59 centavos, tras subir el lunes, a 18.2617 pesos. COn inFORMaCiÓn De ReuteRS

Diana Gante

La asociación civil Consejo Nacional de Litigio Estratégico, junto con la firma Lammoglia Abogados, obtuvieron un amparo por la violación al medio ambiente que genera la operación de la termoeléctrica de Tula, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El recurso fue concedido por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito a favor de la organización que demandó a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que garanticen una operación más limpia de la central. Si bien la termoeléctrica pertenece a la CFE, el amparo se presentó en contra de dichas dependencias por ser las encargadas de vigilar y hacer valer los derechos ambienta-

les de las personas y de las comunidades. Se espera que ambas dependencias obliguen a la Comisión a revisar la operación de la central, así como a implementar medidas de remediación y mitigación de los daños al medio ambiente, explicó Mariana Calderón, directora general de Consejo Nacional de Litigio Estratégico. Desde 2022 se inició el litigio, pero diversos juzgados rechazaron el caso por considerar que no eran competentes, e incluso se le dijo a la organización que no tenía un legítimo derecho para presentar el amparo. Calderón destacó que desde hace años la central termoeléctrica ubicada en el municipio de Tula, Hidalgo, opera sin respetar las normas ambientales, las cuales obligan al uso de gas natural, sin embargo la planta quema combustóleo con hasta 4 por ciento de azufre, cuando por ley lo permitido es 2 por ciento.

OPINIÓN

Donald Trump es el emblema de una era dominada por la pasión y el cinismo en detrimento de la razón y la verdad.

EMundo Trump

l primero, un criminal convicto; el segundo, un anciano desarticulado y achacoso. Después del primer debate, las caricaturas que desde hace meses circulan sobre los dos candidatos a la Presidencia de Estados Unidos se acercan angustiosamente a lo real. Sin duda, algo tiene que estar muy torcido para que Donald Trump y Joe Biden, el primero de 78 años y el segundo de 81, se hayan convertido en las únicas opciones de sus respectivos partidos. Nunca la decadencia del Imperio Americano se había revelado tan evidente: el enfrentamiento ocurre entre alguien que se ha valido de todas las estratagemas posibles para destruir la democracia estadounidense desde adentro y quien ha intentado frenarlo hasta el límite de sus fuerzas. Si alguien que no ha hecho otra cosa que mentir de manera flagrante y sistemática desde el inicio de su carrera, dispuesto a cometer decenas de delitos

TEMPLO MAYOR

YA LE PUSO una cifra Ricardo Monreal a lo que costaría llevar a cabo la elección de ministros, magistrados y jueces federales: 3 mil 500 millones de pesos. El senador, que anda muy activo promoviendo la contrarreforma judicial, dijo sin dar mayores detalles que este gasto sería “por única vez”.

NO SE ENTIENDE por qué el zacatecano dice que se haría sólo una vez el gasto, siendo que las elecciones de funcionarios públicos deben ser por periodos fijos y con renovación claramente establecida, asunto que tendrá que definirse tanto en la iniciativa presidencial como en las leyes secundarias.

SI A ELLO se le añade la enorme cantidad de cargos propuestos para ir a urnas, tanto de jueces locales como federales, magistrados y ministros de la Corte, la cantidad de dinero puede quedarse hasta corta. Pero además del costo, sigue sin quedar clara la logística de ese tipo de elecciones. Un caro galimatías.

• • •

¡SE dieron con todo!...

DIRIGENTES del PAN nacional no tuvieron miramientos y el que se llevó la peor parte fue –desde luego– ¡el panismo!...

EN un agarrón, Javier Lozano reclamó a Marko Cortés quedarse con el primer lugar de la lista plurinominal en el Senado, mientras que el presidente del blanquiazul le reviró con que el poblano quería candidatura y no la pudo ganar en el PAN y a eso se debe su enojo.

PEEERO lo que desató ese primer pleito fue una agria polémica donde el ex presidente Felipe Calderón calificó a Cortés como “el peor presidente del PAN”. ¡Bolas!

YA con la sangre azul caliente, el actual líder panista le contestó a Calderón casi casi como si fuera morenista, reclamándole el papel de Genaro García Luna en su gobierno. “¿Tú no te enterabas de lo que pasaba en tu gobierno o lo consentías?”, le lanzó Cortés.

AHORA sí, en una lucha a dos de tres caídas, al ring se subió también Roberto Gil, quien culpó a Marko de dejar el peor resultado electoral en la historia panista, con 32 diputados federales y 16 senadores, soltándole ya de remate: “Te bailó Alito”. ¡Ouch! • • •

VAYA NOMBRAMIENTOS del gobernador electo de Tabasco Javier May. Designó a José Ramiro López Obrador, hermano menor de AMLO como secretario de Gobierno en la entidad. “Pepín” como le dicen, fue coordinador de campaña de May, y ya fue alcalde de Macuspana. Aunque algunos morenistas dicen como Juan Gabriel: pero qué necesidad. Y para que otras familias no se ofendan, también quedó en la Secretaría de Administración Julián Enrique Romero Oropeza, hermano del actual director de Pemex. ¡Qué tal!

en el camino para alcanzar y retener el poder, y a quien ya un jurado popular ha encontrado culpable de hacer justamente eso –no tanto de tener relaciones sexuales con una actriz porno como de obstinarse en negarlo y ocultarlo–, continúa siendo el favorito para volver a la Casa Blanca, es porque nadie encarna mejor el aciago espíritu de nuestra época. Siguiendo el camino abierto por Berlusconi, Trump es el emblema de una era dominada por la pasión en detrimento de la razón y por el cinismo frente a cualquier ansia de verdad. El espectáculo del jueves pasado es una metáfora perfecta de lo que ocurre no solo en Estados Unidos, sino en la mayor parte del planeta: hemos presenciado la desasosegante y desigual batalla entre quien está determinado a subvertir el Estado de derecho y a repetir una y otra vez las mismas falsedades –consciente de que tanto sus seguidores como sus detractores saben que lo son–,

y quien, a fin de resistirlo, no hace sino balbucear. Mientras Trump, bien ejercitado y preparado, siempre sibilino, conservaba un porte más o menos firme y presidencial al tiempo que engañaba con descaro, un trastabillante Biden se esforzaba por articular una sola frase que mostrara la malévola naturaleza de su rival. De un lado, la ominosa eficacia de la tiranía; del otro, la fragilidad senil de la democracia. El resultado no podría haber sido peor, no solo para los demócratas estadounidenses, sino para los del planeta en su conjunto. El mayor argumento esgrimido por los populistas –la eficiencia del autoritarismo para resolver los problemas cotidianos de la gente– pareció quedar demostrado: ¿quién puede pensar que alguien que yerra, tropieza y musita vaya a ser capaz de mejorar la economía o de tener una mano firme contra los supuestos peligros de la migración? Si algo ha caracterizado a los

déspotas a lo largo de la historia ha sido su condición de “hombres fuertes”: justo aquellos a quienes nada les importa con tal de conseguir sus fines. No es otra la razón de que en tantos lugares –de Rusia a Hungría, de Turquía a la India, de El Salvador a Argentina– la democracia se encoja cada vez. Se la percibe justo como ayer vimos a Biden: añosa y débil, en el mejor de los casos dotada de buenas intenciones, pero a fin de cuentas incapaz de entusiasmar a nadie y, menos aún, de aplacar la furia. La humanidad nunca había vivido tiempos de mayor libertad y prosperidad y, paradójicamente, nunca tantos ciudadanos se habían mostrado tan iracundos y rabiosos: solo en este caldo de cultivo, acendrado por estos líderes sin escrúpulos y la polarización de las redes, habrían podido nacer tantos liderazgos como el suyo. Nunca, desde el ascenso del fascismo y el nazismo en las primeras décadas del siglo XX, el mundo se había enfrentado a una amenaza semejante. La vemos acercarse día con día, tan apelmazados y agotados como los habitantes de la República de Weimar o la Italia anterior a Mussolini, torpemente confiados en que de una manera u otra los tiranos habrás de moderarse. Si Trump 1.0 casi destruye la democracia más antigua del orbe, no debemos dudar que Trump 2.0, ya sin freno, acabará la tarea y se llevará a la humanidad en el camino.

Hasta ahora, los nombramientos de los futuros miembros del gabinete han merecido la aprobación de los ciudadanos. Tal vez el más importante, dadas las condiciones de inseguridad que vive el país, es el del próximo secretario de la Defensa Nacional.

Sería conveniente que el nombramiento recaiga en el general que tenga la mejor propuesta para regresarnos al país seguro que alguna vez fuimos.

Tito Javier Ayala Aguascalientes, Aguascalientes

Reparten culpas por caída del PAN

Érika Hernández

La reciente caída electoral del PAN provocó que el ex Presidente Felipe Calderón y el líder nacional del partido, Marko Cortés, se dieran un “agarrón” ayer a través de varios mensajes en redes sociales.

La disputa surgió después de que en un programa de internet el dirigente culpó al ex Presidente (2006-2012) de los resultados de los comicios, ante cuestionamientos que le hizo el ex panista Javier Lozano.

En su cuenta de X, el ex mandatario le reclamó a Cortés, primero, que excluyera a Jorge Triana, actual diputado federal, de alguna candidatura panista.

“Eso sí, sí quedó uno de sus peores oradores, Marko Cortés, el actual presidente del PAN y el que más daño le ha hecho en la historia a ese

partido, además de su asistente y otros de su camarilla”, reclamó Calderón.

En respuesta, Cortés aseguró que Acción Nacional tuvo su peor caída electoral cuando Calderón ocupaba la Presidencia de la República, después de que en los comicios de 2012, la entonces candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, quedó en tercer lugar.

El dirigente panista incluyó en su publicación de X gráficas comparativas según las cuales el partido obtuvo 12.7 millones de votos en 2012; seis años después, 12.6 millones, en alianza con MC y PRD, y este año, 16.5 millones, en coalición con PRI y PRD.

“Aprovecho también para pedirte que nos expliques qué pasó con García Luna, porque sin tener ninguna responsabilidad, al PAN eso le provocó un enorme daño en

Acusa Sauri opacidad de dirigencia del PRI

La 24 Asamblea Nacional del PRI se organiza en completa opacidad y secrecía, sin hacer caso a la demanda de que se suspenda y se evite la reelección de Alejandro Moreno en la dirigencia, advirtió Dulce María Sauri. La ex presidenta del tricolor e integrante de la corriente interna Frente Amplio de Renovación, dijo que no hay información de dónde serán las asambleas ni quién

las coordinará, y tampoco se conocen contenidos de las reformas que se quieren hacer a los documentos básicos. Esa corriente pidió que la Asamblea se pospusiera, que Moreno dejara el partido, y que haya una dirigencia interina para conducir al tricolor a una nueva etapa. La respuesta, indicó Sauri en entrevista, fue el silencio de Moreno y seguir con la organización de la Asamblea. Alertó que el PRI necesita la renovación para po-

der competir en 2027 y presentarse ante la sociedad con autoridad moral.

“Tenemos que pensar hacia lo que viene y eso es lo que hemos tratando de impulsar, de llevar adelante al PRI, porque Alejandro Moreno ya concluyó su ciclo. Es necesario que liberen al PRI, que le den la oportunidad de sobrevivir, y con esa conducción no la va a tener”, apuntó.

“No tenemos mucho margen para cambiar cosas, pero hay que abrir puertas y venta-

nas, dejar que lleguen vientos de triunfo, que sí los hubo y son significativos, y esos vientos vienen del norte”, agregó. Consideró complicado el cambio cuando en el partido se castiga el debate y no se toman medidas para competir en el siguiente proceso. Señaló que no hubo reuniones de los sectores obrero y campesino, ni del popular ni de otros grupos del partido.

“Nadie sabe dónde estarán las comisiones de dictamen de las cuatro mesas que

la campaña, ¿tú no te enterabas de lo que pasaba en tu gobierno o lo consentías?”, cuestionó.

Calderón le respondió que la caída electoral del PAN fue culpa de los dirigentes, en específico de la actual gestión, que ha utilizado para servirse “con la cuchara grande”. “¿Seis años en la dirigencia y sólo cubrió el 39 por ciento de representantes de casilla? ¿Qué hizo en 6 años aparte de agandallarse las pluris y las notarías? La otra es que la mezquindad de estos sujetos y algunos candidatos hizo que el PAN asumiera una narrativa lejana a los logros de sus gobiernos, dedicada a deslindarse de ellos, a pesar de que la opinión pública los evaluaba con los mejores”, reclamó.

Cortés aseguró que en las elecciones pasadas se cubrieron con observadores par-

tidistas más casillas que las abarcadas en 2012.

“Cuando estés en México te confirmo los datos”, agregó el dirigente.

Al pleito le entraron panistas allegados de ambos políticos; en defensa de Calderón intervino su ex Jefe de Oficina y ex senador Roberto Gil Zuarth.

“Dejas el peor resultado en nuestra historia: 32 diputados de mayoría con coalición de 3 partidos y, todavía peor, 16 senadores después de la bailada que te dio ‘Alito’ (líder del PRI).

“Presumes los votos del PRI y del PRD como tuyos, pero te quejas del PRIAN que tú firmaste. Y mejor ni hablemos del pacto de Coahuila. Ya tienes la pluri. ¡Ya siéntate, carajo!”, le dijo a Cortés. El diputado poblano Rafael Micalco defendió a su dirigente, y acusó a Calderón de pactar con Peña en 2012.

Dulce María Sauri, ex presidenta del PRI

Las elecciones eran competitivas entre partidos políticos, con reglas equitativas, eso acabó el 2 de junio, y para 2027 las oposiciones tendrán que enfrentar al régimen político y a su brazo electoral; es algo inédito”. deben estar ya sesionando entre martes y jueves, que es donde se deben producir los dictámenes de la Asamblea.

“Sabemos que Augusto Gómez Villanueva entregó documentos, pero es terrible

que una figura emblemática

JORGE VOLPi @jvolpi
Claudia Salazar
sea utilizada para presidir esta Comisión Nacional de Dictamen, cuyos integrantes en su mayoría son incondicionales del presidente del partido”, sostuvo la ex diputada.

DEJA ‘BERYL’ SALDO MORTAL

ST. GEORGE. El huracán “Beryl” atravesó ayer aguas abiertas luego de tocar tierra como categoría 4 y dejar al menos siete muertos en Granada, Carriacou, San Vicente y Venezuela, donde la Vicepresidenta sufrió un accidente debido a la caída de un árbol. Se activaron alertas en Jamaica y la costa sur de Haití y República Dominicana. STAFF

3 / JUL. / 2024 / Tel. 555-628-7100

¿ÚNICA ESPERANZA?

Ganaría M. Obama por 11 pts. a Trump Rompen

REFORMA / STAFF

Llama a Presidente 32% de electorado demócrata a no buscar la reelección

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- La ex Primera Dama de Estados Unidos Michelle Obama, esposa del ex Presidente Barack Obama (2009-2017), parece ser la opción más segura de los demócratas para vencer al ex Mandatario republicano Donald Trump en las elecciones del 5 de noviembre, según una encuesta de Reuters/Ipsos.

El sondeo, que se realizó tras el debate de la semana pasada, reveló que tanto Trump, de 78 años, como Biden, de 81, mantienen el apoyo del 40 por ciento de los votantes registrados, lo que sugiere que Biden no ha perdido terreno pese a su criticada actuación en el mano a mano contra el magnate.

Entre los nombres de los principales demócratas que se presentaron a los encuestados, sólo Michelle Obama superó a Biden, y en un duelo hipotético contra el ex Presidente republicano se impuso con el 50 por ciento de las preferencias, frente al 39 por ciento.

La ventaja de 11 puntos sobrepasa el margen de error del sondeo de 3.5 puntos porcentuales, por lo que el potencial triunfo es firme. Michelle Obama, autora de la exitosa memoria de 2018 “Becoming”, ha dicho en repetidas ocasiones que no tiene intención de buscar la Presidencia.

Alrededor del 32 por ciento de los demócratas encuestados dijo que Biden debería abandonar su intento de reelección tras un debate en el que tartamudeó todo el tiempo y no desafió enérgica-

Una encuesta de Reuters/Ipsos tras el debate presidencial de la semana pasada en EU mostró que sólo Michelle Obama, ex Primera Dama y esposa de Barack Obama, podría vencer claramente al ex Mandatario Donald Trump. cree

1 de cada 3 DEMÓCRATAS

HIPOTÉTICOS ENFRENTAMIENTOS (% de intención de voto)

con Biden; le piden retirarse Aplaza

REFORMA / STAFF

NUEVA YORK.- El juez a cargo del caso penal contra Donald Trump retrasó ayer su sentencia hasta el 18 de septiembre a fin de evaluar si un nuevo fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos pone en peligro la condena al ex Presidente.

Aunque es probable que el magistrado Juan Merchan no encuentre ninguna base para anular el veredicto de un jurado de Manhattan, el retraso supone un giro sorprendente para un proceso que dio la primera condena contra un Mandatario estadounidense en la historia.

WASHINGTON.- El congresista demócrata por Texas Lloyd Doggett pidió ayer al Presidente estadounidense, Joe Biden, que se retire de la contienda por la Casa Blanca, el primer legislador de ese partido en solicitarlo tras la polémica por el debate de la semana pasada contra el republicano Donald Trump.

Con las elecciones en el horizonte, la sentencia podría ser el único momento en que Trump, quien ha sido dos veces procesado y cuatro veces acusado y tiene otros casos a la espera de llegar a tribunales, rinda cuentas ante la Justicia.

A través de un comunicado, el legislador instó al Mandatario a “tomar la dolorosa y difícil decisión”.

El magnate, quien fue declarado culpable de falsificar registros financieros para encubrir un pa-

go por el silencio de la ex actriz porno Stormy Daniels durante su campaña presidencial de 2016, sería sentenciado el 11 de julio, días antes de ser nominado formalmente como el candidato presidencial del Partido Republicano. La Corte Suprema concedió el lunes a Trump una amplia inmunidad judicial por sus acciones como Presidente, aunque el fallo no tiene implicaciones en las actividades desarrolladas durante su candidatura.

mente los ataques de Trump, que incluyeron numerosas afirmaciones falsas. Biden se ha mostrado firme en permanecer en la carrera, pero si se retira, los demócratas que surgen como posibles reemplazos tendrían un desempeño igual o peor que el suyo contra el ex Presidente republicano en enfrentamientos hipotéticos, según la encuesta. La Vicepresidenta Kamala Harris, por ejemplo, quedó detrás de Trump por un punto porcentual, 42 por ciento a 43 por ciento, una diferencia que está dentro del margen de error del sondeo, lo que hace que el resultado de Harris sea estadísticamente tan

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Un calor potencialmente peligroso afectará a millones de personas en Estados Unidos en el fin de semana largo por el 4 de julio, Día de la Independencia del país, advirtieron meteorólogos.

Las altas temperaturas del verano se sentirán en gran parte de los 48 estados

“El hecho de hacer públicas declaraciones no es una decisión tomada a la ligera ni disminuye de ninguna manera mi respeto por todo lo que el Presidente Biden ha logrado.

Ordena Gobierno proveer abortos de emergencia

REFORMA / STAFF

* Margen de error de 3.5 puntos porcentuales de la encuesta.

sólido como el del Mandatario actual.

Harris ha salido de la sombra de Biden en últimos meses y se ha convertido en voz clave de la Administración en favor del derecho al aborto. La encuesta de Reuters/Ipsos reveló que el 81 por ciento de los votantes demócratas tiene una opinión favorable de ella.

Por su parte, alrededor del 70 por ciento de los demócratas encuestados apuntó que nunca ha oído hablar del Gobernador de Kentucky, Andy Beshear, a quien algunos donantes demócratas consideran un buen candidato tras sus victorias en su estado, de mayoría republicana.

continentales cuando la nación entre en su época más caliente del año. Se estima que el termómetro registrará marcas atípicas para estar a inicios de mes. El calor aumentará en partes del oeste y el sur, con temperaturas de 10 grados Celsius por encima de lo normal en California y Oregon mañana, y de 5 grados por arriba del promedio desde

“Reconociendo que, a diferencia de Donald Trump, el primer compromiso del Mandatario demócrata siempre ha sido con nuestro país, no consigo mismo, tengo la esperanza de que tome la dolorosa y difícil decisión de retirarse. Le pido respetuosamente que lo haga”.

Por su parte, James Clyburn, demócrata por Carolina del Sur, dio su apoyo a la Vicepresidenta, Kamala Harris, aunque sin pedir expresamente que Biden se haga a un lado.

Quien sí se sumó al pedido de Doggett fue el ex representante demócrata Tim Ryan.

“Es imposible que el Presidente Biden se recupere. “No podemos darnos el lujo de llegar a estas elecciones perjudicados por un candidato”, subrayó en CBS.

Texas y Oklahoma hasta las Carolinas.

Las temperaturas máximas de entre 37.7 y 43.3 grados Celsius afectarán partes del Valle Central de California, mientras que las áreas desérticas del sur de California, Nevada y Arizona se acercarán a los 46 grados Celsius. Sacramento, que acaba de experimentar su cuarto

WASHINGTON.- El Gobierno del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, indicó ayer a los médicos de urgencias que deben realizar abortos de emergencia cuando sea necesario salvar la vida de una mujer embarazada. En una carta enviada a las asociaciones de médicos y hospitales, el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, y la directora de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, Chiquita Brooks-LaSure, recordaron a los hospitales su obligación legal de ofrecer tratamiento estabilizador, entre ellos abortos. “Ninguna mujer embarazada ni su familia deberían tener que preocuparse siquiera de que se le pueda negar el tratamiento que necesita para estabilizar su es-

junio más caluroso registrado, podría acercarse a su 4 de julio más severo con una temperatura máxima cercana a los 41.6 grados. Las autoridades locales y federales pidieron a la población tomar precauciones, principalmente en los eventos especiales por el Día de la Independencia. Las Vegas podría estar a un par de grados de su 4 de

tado de urgencia médica en la sala de urgencias”, afirmó la carta. La misiva es el último intento de la Casa Blanca para concientizar sobre una ley federal de 40 años de antigüedad que obliga a casi todas las salas de urgencias que reciben fondos de Medicare a proporcionar el tratamiento necesario en caso de una urgencia médica.

Cuando un hospital rechaza a un paciente o se niega a prestarle atención, se expone a investigaciones federales, multas y la pérdida de financiamiento federal. Una investigación descubrió que las quejas de mujeres embarazadas rechazadas en los servicios de urgencias se dispararon tras la revocación de Roe vs. Wade en 2022, luego de que varios Estados promulgaron leyes para frenar el acceso al aborto.

julio más caluroso de la historia cuando el termómetro alcance un máximo de 44.4 grados. Por su parte, si bien mañana no será un día récord de calor en Phoenix, se espera que las temperaturas en la ciudad suban alrededor de 4 grados por encima de su máxima normal de aproximadamente 41 grados Celsius.

Sólo ex Primera Dama vence a republicano en sondeo de Reuters
ex Presidente Trump habla durante un acto de campaña.

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45

Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41

Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492-289-05-37

Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492105-83-30

Rento cuartos amueblados centricos para señoritas estudiantes, buen ambiente informes al teléfono 492-281-31-74

Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, sala-comedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.

Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.

Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492-116-70-42

Paquete Celebr B ambin

Paquete Celebr B ambin

Incluye: 1 Platillo fuerte de comidas + 1 malteada (380 mL)

Incluye regalo sorpresa (Sujeto a disponibilidad)

El menú Bambino va dirigido a niños y representa porciones menores a las del menú tradicional. Precios en MXN, incluyen IVA. COME BIEN.

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.