



LANDY VALLE
acatecas se ubicó entre las entidades con las tasas más altas de desocupación laboral durante el segundo trimestre del año, informó el Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (Inegi).
Con 19 mil 925 personas desocupadas, Zacatecas alcanzó una tasa de 2.9 por ciento, la misma que Guanajuato, según la más reciente actualización de la Encuesta Nacio-
nal de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada este lunes. A esas dos entidades les siguen Estado de México (3.3 %), Aguascalientes y Tamaulipas (3.4 %), Sonora (3.6 %), Coahuila de Zaragoza (3.7 %), Ciudad de México y Tabasco (4.0 %), con los mayores niveles de desocupación.
METRÓPOLI A2
LALEJANDRO MORENO
a propuesta de reforma al Poder Judicial sigue siendo una incógnita para la mayoría de los ciudadanos, según indica una encuesta nacional de El Financiero. El 41 por ciento de las personas entrevistadas dice saber mucho o algo sobre la propuesta de reforma judicial, mientras que 53 por ciento asegura saber poco o nada acerca de esta iniciativa. EL FINANCIERO F12
ENCUESTA BANXICO
AUMENTA TEMOR POR IMPACTO EN EL PIB
● La preocupación sobre el impacto de la incertidumbre política interna en la actividad económica en México aumentó en agosto y se ubicó como el principal factor que podría obstaculizar el crecimiento.
ALEJANDRO MOSCOSA EL FINANCIERO F3
ORDENAN CAPTURAR A EDMUNDO GONZÁLEZ
● CARACAS. La fiscalía de Venezuela solicitó a un juzgado especializado en delitos de “terrorismo” que emita “orden de aprehensión” en contra del abanderado de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, por su “presunta comisión de delitos de usurpación de funciones” y “forjamiento de documento público”, la cual fue emitida por un juez, con relación a las actas electorales de las presidenciales del 28 de julio. AGENCIAS EL FINANCIERO 10
Habitantes reportaron disparos en distintos puntos de la ciudad, como El Orito, Estrella de Oro, Colinas del Padre, La Escondida y Lomas del Lago
TECPAN ZACATECAS
De tonaciones de arma de fuego alarmaron en la ca -
pital: hombres armados atacaron a policías que recorrían la carretera federal 54, a l a altura del entronque a Picones. Según información preliminar, aseguraron dos camionetas y hubo tres policías heridos por accidente vehicular.
Minutos después de las 23 horas de este lunes,
LOS TRES órdenes de gobierno desplegaron un fuerte operativo.
elementos de seguridad se encontraron de frente con camionetas tripuladas por presuntos integrantes de
la delincuencia organizada, quienes les dispararon.
Los uniformados repelieron el ataque y se desa -
DAVID CASTAÑEDA
Este lunes comenzó la Caravana por la Justicia, en la que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) de Zacatecas partieron a la Ciudad de México (CDMX) para manifestarse en contra de la reforma judicial.
Poco después de las 8 horas comenzó el trayecto con una caminata por la zona conurbada Zacatecas Guadalupe.
Los manifestantes se desplazaron por el carril de baja del eje metropolitano y a la altura de la Plaza Bicentenario tomaron el bulevar.
tó un enfrentamiento. En la persecución, los agresores habrían tomado rumbos diferentes, continuando con la balacera. Vecinos de colonias como El Orito, Estrella de Oro, Colinas del Padre, La Escondida, Lomas del Lago y alrededores reportaron intercambios de disparos que resonaron durante varios minutos.
Las autoridades aseguraron una camioneta pick up blanca a metros del Campus UAZ Siglo 21, aunque se desconoce si hubo detenidos.
ALERTA A8
Durante su discurso, agradecieron el apoyo de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes marcharon el domingo previo al sexto informe del presidente Andrés Manuel López Obrador.
METRÓPOLI A5
● ESTE LUNES se llevó a cabo el tradicional desfile para conmemorar el aniversario 470 de la fundación de Fresnillo. Cientos de ciudadanos se congregaron en las principales calles para ver marchar a los participantes y los carros alegóricos de las instituciones educativas, corporaciones de seguridad, artistas, deportistas y empresas locales. Asimismo, como parte de las actividades entregaron reconocimientos a 23 personas, una organización y una corporación con la Medalla al Mérito José González Echeverría por su distinguida trayectoria en diferentes ámbitos. TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN / FRESNILLO A9
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Zacatecas, Alejandro Romero Ávila, manifestó su rechazo al viaducto elevado para el bulevar metropolitano y su apoyo al proyecto Platabús. Sobre éste último señaló que “no solo promueve una mejor conectividad y accesibilidad para todos los ciudadanos, sino que también tiene el potencial de generar empleos permanentes, a diferencia de los temporales que suelen asociarse con proyectos de infraestructura, como el viaducto elevado”. Precisó que se debe considerar el riesgo de que sea anulada la declaratoria como Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad: “el perder este nombramiento tendría graves implicaciones turísticas y económicas”.
ALEJANDRO WONG METRÓPOLI A3
● FRANCIA. La paraatleta Gloria Zarza Guadarrama ganó la primera medalla de oro para México en los Paralímpicos de París 2024, en lanzamiento de bala F54. La mexiquense en silla de ruedas se consagró la mañana de este lunes con registro de 8.06 metros (m), por encima de la brasileña Elizabeth Rodrigues y la uzbeka Nurjon Kurbanova, que consiguieron la plata y el bronce, con marcas de 7.82 m y 7.75 m, respectivamente.
KIKE RAMÍREZ / AGENCIA REFORMA / DEPORTES A11
STAFF
Luego de que líderes y operadores del sistema de justicia penal alcanzaran los resultados deseados durante el programa Reto de los 100 días esta estrategia fue lanzada en los distritos judiciales de Zacatecas y Fresnillo para incrementar el número de soluciones en casos
de violencia familiar y disminuir otros delitos, como narcomenudeo, daño en las cosas, lesiones y amenazas. Para cumplir con estas metas y obtener resultados rápidos, el Poder Judicial del estado trabaja de manera coordinada con las instancias involucradas a través del impulso del programa CONJUSTI -
DESMINTIERON que las autoridades
DAVID CASTAÑEDA
El caso sobre el desalojo del Bar Cucos fue legal, porque desde 2023 no eran inquilinos de dicho espacio y “cada año se suscitan este tipo de situaciones”, informó Yaseth Hernández Huerta, coordinadora general de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2024. Asimismo, dio a conocer que desde que comenzó esta administración tuvieron conflictos con estas personas, haciendo alusión a los dueños del Bar Cucos, y como ejemplo comentó que quieren establecer la tarifa de la renta según lo que ellos desean. Al respecto de la acusación de que no se notificó a tiempo el desalojo, precisó que desde el año pasado el inmueble se rentó a otros empresarios y que en esta edición de la Fenaza el contrato se realizó con un nuevo interesado, por lo que las acusaciones hacia el patronato no tienen fundamentos.
REFUTA
ACUSACIONES
Hernández Huerta expuso que aunque los representantes legales del Bar Cucos argumentaban que tenían muchos años usando el local, estos no son elementos suficientes para que dispongan de éste, por lo que no hay cabida para el reclamo ni para las acciones legales que tomaron en contra del patronato. Sobre ello, precisó que los
ANTECEDENTES
l El 29 de agosto representantes legales del Bar Cucos denunciaron un presunto abuso de poder por parte del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), quien forzó las cerraduras del local, sustrajeron mobiliario y cancelaron el contrato de arrendamiento. Los abogados argumentaban que dicho espacio es utilizado desde hace más de 19 años por su cliente; sin embargo, este año y sin previo aviso desalojaron el inmueble. Por ello, los dueños decidieron tomar acciones legales contra el patronato.
representantes del bar interpusieron dos amparos; sin embargo, ninguno les fue concedido.
Además, desmintió que las autoridades sacaron mobiliario del local y señaló que fueron los mismos trabajadores del Bar Cucos quienes entraron a sacarlo, pues supuestamente hay video en el que se observa que en su camioneta se llevan los artículos.
“Gracias a dios hacemos las cosas bien, pero a la gente no le gusta que los procesos se pongan en orden”, dijo Hernández Huerta, y mencionó que este ordenamiento fue en parte lo que generó estos problemas.
DAVID CASTAÑEDA
La riña que se suscitó durante la celebración de las Morismas de Bracho fue producto del consumo y venta ilegal de bebidas embriagantes, por lo que en las próximas ediciones se implementarán nuevas medidas de seguridad, puntualizó Luis Gallardo Álvarez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
Al respecto, adelantó que durante esta semana, en las reuniones de la Mesa Estatal para la Construcción de Paz, se abordará el tema con las autoridades competentes, a fin de determinar qué acciones realizarán de ahora en adelante que garanticen que
CIA con dos equipos.
El primero se enfocará en la judicialización de asuntos en materia familiar y el segundo buscará la conclusión de los asuntos de diversos delitos en sede ministerial.
Al respecto, el magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia
d el Estado de Zacatecas (TSJEZ), refrendó el compromiso del organismo, que en esta ocasión también trabajará paralelamente, con Mecanismos A lternativos de Solución en Controversias en los delitos de Daño en las cosas, abuso de confianza, fraude, lesiones y amenazas.
SON DATOS DE INEGI DE ABRIL A JUNIO DE 2024
El estado se ubica entre las entidades con la tasa de ocupación más baja en el país
acatecas se ubicó entre las entidades con las tasas más altas de desocupación laboral durante el segundo trimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con 19 mil 925 personas desocupadas, Zacatecas alcanzó una tasa de 2.9 por ciento, la misma que Guanajuato, según la más reciente actualización de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada este lunes.
A esas dos entidades les siguen Estado de México (3.3 %), Aguascalientes y Tamaulipas (3.4 %), Sonora (3.6 %), Coahuila de Zaragoza (3.7 %), Ciudad de México y Tabasco (4.0 %), con los mayores niveles de desocupación.
Además, el porcentaje de po-
blación económicamente activa que se encuentra desocupada en Zacatecas superó al promedio nacional, que fue de 2.7 por ciento.
Otros indicadores en los que el estado rebasó las tasas nacionales fueron subocupación (9.3%) e informalidad (61%).
En este último caso, aumentó el número de personas que trabajan en condiciones fuera de la formalidad.
Del primero al segundo trimestre del año, se incrementó la cifra de trabajadores que reportaron no tener acceso a las instituciones de salud, al pasar de 444 mil 598 a 448 mil 634.
La mayoría de la población desocupada en Zacatecas la integran jóvenes que tienen entre 15 y 24 años (7 mil 840), así como quienes están en edades de 25 a 44 años (6 mil 955).
De acuerdo con el estudio del Inegi, los niveles de instrucción
este tipo de eventos se desarrollen sin contratiempos.
RIÑAS Y USO ILEGAL DE PÓLVORA
El titular de la CEPC dio a conocer que fueron entre 12 y 14 las personas involucradas en LA CEPC tomará medidas distintas para las próximas ediciones.
la pelea, de los cuales, cuatro resultaron heridos: “su estado de salud no era delicado, pero aun así fueron llevados a un hospital para su atención médica”.
Informó que además de la ingesta desmedida de
alcohol, también se comercializó y se utilizó de forma ilegal la pólvora, por lo cual buscarán implementar acciones para sancionar a quien sea sorprendido realizando estas prácticas.
de la población desocupada la
de los desocupados son principalmente secundaria completa (10 mil 653) y medio superior y superior (6 mil 193). Como antecedentes laborales, 10 mil 228 perdió o terminó su empleo, mientras que 6 mil 83 renunció o lo dejó. También se detalló que 9 mil 683 lleva hasta un mes sin ocupación.
● LA UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA del Estado de Zacatecas (Utzac) inició el cuatrimestre septiembrediciembre 2024, con una matrícula de más de 1 mil 800 estudiantes en dos sedes de la institución. Lo anterior, tras la inscripción de más de 700 alumnos nuevos en diversos programas de la Utzac, en los campus de Pinos y Guadalupe. Durante esta semana se recibirán inscripciones en carreras donde todavía hay lugares, como Mercadotecnia, Agricultura Sustentable y Protegida, Energías Renovables, Mecatrónica, Ingeniería Industrial y Tecnologías de la Información. STAFF
OTROS DATOS
En un comunicado, el gobierno del estado aseguró que los resultados de la ENOE reflejan un incremento significativo en la población ocupada en Zacatecas, durante los dos primeros trimestres del año.
Precisó que las 673 mil 779 personas ocupadas, durante el segundo trimestre de 2024, representa un incremento trimestral de 4 mil 852 puestos de trabajo, y un acumulado de 13 mil 732, en comparación con el cierre de 2023.
Señaló que los indicadores de 2024 muestran que Zacatecas liga dos trimestres consecutivos con crecimiento en su población ocupada. Los sectores con un mayor aumento en este periodo incluyen la construcción, el comercio, la agricultura y ganadería, así como la minería. Sin embargo, en la comparación con el mismo trimestre de 2023, se registra una disminución de la población ocupada, sobre todo en las actividades económicas secundarias.
■ Integrantes de la cofradía de San Juan Bautista puntualizaron que las riñas que ocurrieron el domingo en las Lomas de Bracho representan la irresponsabilidad de la presidencia encargada de organizar este festejo, puesto que para integrar las filas de turcos y cristianos no existe un estricto filtro y se admite a quien sea, independiente de su fe. “En la misa no éramos ni 1 mil personas, pero en las filas llegamos a miles. Creo que no cualquiera puede venir a presentarse; los encargados deben buscar a gente de fe en lugar de los grandes números”, enfatizó uno de los cofrades.
Explicaron que derivado de ello, “muchos vienen solo a alcoholizarse; no se saben ni per-
signarse. Lo que se busca es vivir la fe y devoción en estas lomas, no que seamos una excusa para jugar a matar, además de venir a drogarse y golpearse”.
Por esto, los fieles a San Juan Bautista esperan que las autoridades de Bracho tomen cartas en el asunto, para que la celebración vuelva a ser una representación viviente de devoción por lo divino. Finalmente, los cofrades argumentaron que temen de alguna represalia por parte de los encargados de las filas turcas y cristianas, pues dieron la orden de que “digamos lo mínimo de lo ocurrido”, por lo solicitaron que su testimonio dado a NTR Medios de Comunicación fuera anónimo.
RAMÓN TOVAR
STAFF
GUADALUPE
El presidente municipal, José Saldívar Alcalde, entregó paquetes de útiles escolares a más de 700 alumnos de nivel básico en el Colegio Valladolid y el Instituto del Carmen de Guadalupe.
Lo anterior como parte del programa Útiles para el Bienestar, con el cual niños y adolescentes recibieron cinco libretas profesionales, paquetes de colores, lápices, sacapuntas y bicolor.
Durante el evento, el alcalde Pepe Saldívar señaló que el objetivo de estos estímulos es apoyar la economía de las familias y contribuir al desarrollo académico de los alumnos.
Enfatizó que estas acciones son resultado del trabajo coordinado con directivos y personal docente de las
ESTUDIANTES recibieron el apoyo
ESCUELAS fueron beneficiadas
escuelas, además reconoció “que éste es un esfuerzo que también hacen los padres para mejorar la educación de sus hijos”.
Por su parte, Víctor Murillo Garay, encargado de la Secretaría del Bienestar
Social del municipio, subrayó que la meta del programa es apoyar a todos los estudiantes de primarias y secundarias.
CASO DE OTRA JORNADA DE COMICIOS EN LA CAPITAL
El instituto prepararía una propuesta presupuestal, una vez que se conozca la resolución del caso
ALEJANDRO WONG
De celebrarse una elección extraordinaria en la capital, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) no tendría recursos y solicitaría una ampliación presupuestal, reveló Jorge Chiquito Díaz de León, secretario ejecutivo del instituto.
Ad virtió que aún y cuando la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF) resuelva si se anulan o confirman los resultados en la capital, el caso todavía podría turnarse a la Sala Superior.
Sin embargo, el funcionario dijo que por ley todos estos asuntos deben resolverse antes del 15 de septiembre, cuando rinden protesta las nuevas autoridades municipales.
“En caso de que se anulara, que nosotros estamos esperando que no fuera el caso, tendrá el Congreso del estado que emitir la convo -
LEY todos estos asuntos deben resolverse antes del 15 de septiembre.
catoria dentro de los 30 días posteriores a la anulación de la elección”, explicó. En este caso, recordó, el IEEZ ya no compartiría gastos con el Instituto Nacional Electoral (INE), por ello se prepararía una propuesta presupuestal, una vez que se conozca la resolución del caso en la capital.
PIERDEN REGISTRO
Chiquito Díaz de León también dijo que los partidos que per-
STAFF
Instituciones educativas, corporaciones de seguridad y el Patronato de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2024 se reunieron este lunes a fin de definir las estrategias de la Ruta Segura en el Campus 2 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) durante la máxima celebración del estado.
En la asamblea se determinó establecer un corredor estudiantil de libre tránsito y movilidad, iluminación en el perímetro de la ruta, transporte seguro y libre de acoso, casetas de vigilancia y estacionamientos universitarios sin camiones o vehículos asociados a la Fenaza. Asimismo, habrá agentes viales en horarios clave para
mejorar la movilidad, rondines permanentes durante el flujo estudiantil e implementación de centros de apoyo en el complejo ferial.
El objetivo de este plan es generar estrategias de seguridad para asegurar el acceso a espacios educativos aledaños a la feria de manera segura y sin incidentes, para beneficiar a la comunidad universitaria,
CONSIDERA que el viaducto elevado solo apuesta para el transporte privado.
APOYA EL PROYECTO DEL PLATABÚS
ALEJANDRO WONG
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Zacatecas, Alejandro Romero Ávila, manifestó su rechazo al viaducto elevado para el bulevar metropolitano y su apoyo al proyecto Platabús. Sobre este último señaló que “no solo promueve una mejor conectividad y accesibilidad para todos los ciudadanos, sino que también tien e el potencial de generar empleos permanentes, a diferencia de los temporales que suelen asociarse con proyectos de infraestructura, como el viaducto elevado”. Precisó que se debe con-
siderar el riesgo de que sea anulada la declaratoria como ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad: “el perder este nombramiento tendría graves implicaciones turísticas y económicas”.
El representante de la Coparmex consideró que para un verdadero desarrollo es fundamental apostar por soluciones de transporte inclusivas y sostenibles.
“La realidad es que el segundo piso solo apuesta para el transporte privado, en el cual un vehículo puede transportar a una o dos personas”, sostuvo.
Mencionó que por parte del gobierno del estado no se tiene un verdadero estudio o análisis de los beneficios que traería esta obra.
“Tratan de hablar de un proyecto para el bienestar de los que menos tienen, pero los que menos tienen no tienen vehículo; no lo estoy diciendo en una forma despectiva, sino lo estoy diciendo como una realidad”, manifestó.
“ESTAMOS A TIEMPO”
Alejandro Romero aclaró que la postura que tienen en la confederación no es pelearse con el gobierno estatal, pero “los amigos también nos decimos la verdad”.
Explicó que estuvieron investigando e insistió que en las grandes ciudades le apuestan a proyectos de micromovilidad y de transporte colectivo, en lugar de estrategias para vehículos particulares. Consideró que todavía están a tiempo de que se valore el proyecto. Por ello, “vamos a tratar de que el gobierno sepa que estamos a favor del desarrollo del estado, pero uno verdadero”.
deportiva y a la ciudadanía. En el encuentro participó personal administrativo de las unidades académicas Preparatoria (UAP) y Secundaria (UAS) de la UAZ, así como la Policía Estatal Preventiva (PEP), colectivos estudiantiles, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Subsecretaría de Transporte Público y la Secretaría de la Mujer (Semujer).
derían su registro, como Encuentro Solidario (PES), Fuerza por México, Movimiento Alternativa Zacatecas y Revolución Popular, todavía podrían participar en caso de que hubiera elección extraordinaria en la capital, siempre y cuando tuvieran candidato en el proceso de junio. Por el momento, el secretario ejecutivo del IEEZ espera que se resuelva la impugnación de estos partidos ante un procedi-
DÍAS tiene el congreso para lanzar la convocatoria luego de la resolución
miento de pérdida de registro. No obstante, podrían hacer una nueva solicitud para constituirse hasta 2028, es decir, una vez que concluya el proceso de elección para la gubernatura 2027.
LANDY VALLE
Este 5 y 6 de septiembre se realizarán las 18 Jornadas Médicas en el Auditorio Ernesto Juárez Frías en el edificio J de Ciudad Gobierno, por el aniversario del Hospital de la Mujer Zacatecana. Este año se abordarán temas de pediatría, ginecología y obstetricia, con el propósito de llegar a todo el personal de salud. En este sentido, María del Rocío Cerros Aristorena, coordinadora de enseñanza de enfermería del Hospital de la Mujer, destacó que este tipo de actividades son importantes para brindar un mejor servicio.
Los interesados podrán inscribirse en el área de enseñanza o el día del evento, los costos para especialistas son de 600 pesos, médicos generales 500, mientras que enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales y nutrición 400, residentes 200, pasantes y estudiantes 100 pesos.
AGENDA
El programa titulado Retos Diagnósticos y Terapéuticos contempla para el jueves las conferencias: Encefalopatía hipóxico isquémica; e Hiperplasia Suprarrenal congénita; participación de las inmunoglobulinas en las infecciones incluidas en el perfil Torch. Asimismo se abordará el Marco legal y sistema cerrado en la terapia de infusión; y Enfermería en la lactancia materna durante 48 horas. Para el viernes se abordarán RCP en la paciente embarazada; Colecistitis y pancreatitis biliar en el embarazo; Resistencia antimicrobiana; Restricción del crecimiento fetal; el uso de anticonceptivos reversibles de acción prolongada en situaciones especiales. Asimismo el síndrome urogenital en la menopausia y aplicación de implante subdérmico.
● EL ALCALDE CAPITALINO, Jorge Miranda Castro, informó que con los trabajos de reencarpetamiento en la colonia Cinco Señores se cumple la meta de atender 113 vialidades,cuya inversión es de 40 millones de pesos. Precisó que en la calle Ancha se rehabilitaron 1 mil 172 metros cuadrados, con poco más de 487 mil pesos, mientras que en el paseo La Encantada se concretó la primera etapa de reparación con poco más de 320 mil pesos. Destacó que en total se destinaron 807 mil pesos para llevar a cabo trabajos de pintura, limpieza, poda, entre otros. STAFF CUMPLEN META
RENOVACIONES EN EDUCACIÓN
A la secretaria de Educación, María del Carmen Salinas, por fin ya le autorizaron uno de tantos ajustes contemplados. Llegó Lourdes Escareño como coordinadora técnica de despacho, aquel lugar al que se aferraba Clara Verónica Delgado. En la SEZ se esperan más cambios en puestos de funcionarios que todavía obedecen a los intereses de la ex secretaria Maribel Villalpando, como Lucero Aguilera, de Capital Humano, y Honorio Jiménez, del CAM, entre muchos otros. Por eso, en ese clan dependiente de La Secta andan preocupados, a excepción de Omar Dionicio García, pareja de la dirigente de Morena Roxana Muñoz, porque será regidor en Guadalupe.
CUQUITA PREOCUPADA
Víboras de las más venenosas revelan que la diputada ex priísta Cuquita Ávalos está muy preocupada, casi mordiéndose las uñas. No llegó a la Subsecretaría de Educación Media, como advertían los chismosos, y parece que los acuerdos que hizo con el grupo de La Secta se estancaron. La incertidumbre le pesó más a Cuquita cuando no la invitaron al concierto de Kalimba en Tierra Adentro, el mes pasado, a departir con la Súper Malvada e integrantes con grados altos de iniciación en La Secta, como el diputado electo José Luis González. Cuquita podría quedarse como el perro de las dos tortas: en el PRI ya no la quieren y en Morena ya no la necesitan.
¿PROTECCIÓN GUINDA?
Recientemente, la presidenta de Derechos Humanos, Maricela Dimas, emitió una recomendación a la Secretaría de Educación por el caso de Alejandro “N”, quien fue director de la prepa de El Chique, Tabasco, y fue acusado de acosar sexualmente a jovencitas. En la región de los Cañones se sabe que Alejandro también ha sido un activo morenista, vinculado al grupo de la diputada electa y ex secretaria Maribel Villalpando. Cuando se comenzó a investigar el escándalo, Alejandro fue reubicado a la dirección regional 3 estatal y luego a la 8. Según las lenguas bífidas, mientras Maribel fue secretaria, al profesor se le otorgó cierta protección. Maricela ya ordenó que se le inicie un procedimiento en contra. ¿Lo irán a proteger solo por ser morenista?
A ESPERAR CUATRO AÑOS
Como cuando a un equipo lo eliminan de la copa mundial de futbol, los líderes de las franquicias que están por perder sus registros tendrían que esperar cuatro años. A Miguel Vázquez, de Fuerza por México; José Luis El Cepillo Figueroa, de Revolución Popular; Nicolás Castañeda, del PES, y Arturo Ortiz, de Movimiento Alternativa, solo les queda que se resuelvan sus procesos de impugnación, y lo más probable es que pierdan el registro. La solicitud para volverse a constituir como partido podrá hacerse hasta 2028, después de la elección a la gubernatura en 2027, proceso en el que se quedarían fuera.
RESISTENCIA A LA REFORMA
Aunque una jueza federal otorgó un amparo para que se frenara la discusión de la reforma al Poder Judicial, todo indica que este martes abordarán y aprobarán el proyecto en la Cámara de Diputados, o al menos así lo espera el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal. Ni los mitotes ni las convocatorias le sirvieron a Alejandro Rivera Nieto para armar una movilización el lunes, en protesta por el aumento a las cuotas al Issstezac. Al líder del sindicato independiente lo dejaron solo. Desde la grilla que hizo el año pasado en la fiscalía estatal y el fracaso para conseguir su toma de nota, Rivera Nieto se ha ido desinflando. Además, dicen las serpientes que varios de sus seguidores ya prefieren abogados particulares para que los defiendan, en lugar de ir con Alejandro.
No todo tiene oro ni tiene plata Resulta que la abundancia de minerales que son necesarios para los seres humanos (para sus insumos cotidianos), no existen en cualquier roca en cantidades que puedan ser extraídas con métodos tecnológicos y que sus costos sean accesibles en determinada época de la historia de la civilización.
En la participación de la semana pasada mencionamos que las vetas o filones predominaron como yacimientos económicamente explotables hasta casi mediados del siglo 20, pero los geólogos empezaron a conocer y a explorar que había yacimientos cuyo contenido (leyes en partes por millón, PPM) era bajo, pero que en volúmenes era muy grande, aún más que las vetas.
La exploración en superficie de los yacimientos de gran volumen requiere un complejo proceso para recabar datos cuando se presentan alteraciones en una amplia zona en la superficie. Datos que se recaban para decidir el método de minado: geología, geografía, economía, medio ambiente, aspecto social o seguridad.
Sí el proyecto sigue la guía, no tendrá problemas para seleccionar el método de minado, que tendrá relación por ser cercano a la superficie que en varias ocasiones es irregular en su forma, decidiendo los factores económicos (costos) así que puede ser extraído el mineral con los siguientes métodos a cielo abierto: open pit, open cast, explotación a grandes cortes y a cortes con hundimiento.
Cabe recalcar que, por sus
LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS luiserol@hotmail.com
La abundancia de minerales que son necesarios para los seres humanos (para sus insumos cotidianos) no existen en cualquier roca en cantidades que puedan ser extraídas con métodos tecnológicos y que sus costos sean accesibles en determinada época en la historia de la civilización.
grandes volúmenes y bajos contenidos de mineral, es posible la extracción gracias al minado a cielo abierto.
Ejemplos de estos grandes sistemas mineros hay en todo el mundo, algunos de ellos son por su importancia. Para que usted analice, están los siguientes:
•La mina de Bingham Canyon, también conocida como mina de cobre de Kennecott, se encuentra en Utah, Estados Unidos. Descubierta en el siglo 19, es la mina a cielo abierto más profunda del mundo, con más de 1.2 Kilómetros (km) de profundidad y una superficie de 7.7 km cuadrados (visible desde el espacio exterior). La mina sigue en funcionamiento y es propiedad de Río Tinto Group, creando unos 2 mil 400 puestos de trabajo en la minería.
En 2023, la mina produjo más de 108 mil toneladas de cobre refinado. En oro su producción está alrededor de 400 mil onzas troy por año. En plata, produce alrededor de 4 millones de onzas troy por año. Además, molibdeno y telurio.
•Mina de Mir o Mirny, situada en la República de
Sajá, (Rusia). Esta mina se construyó en 1957 y es el segundo agujero excavado más grande del mundo. Es tan grande que tiene una zona de exclusión aérea a su alrededor debido a la corriente descendente que crea. La mina se cerró en 2011, pero cuando estaba en funcionamiento era famosa por las condiciones extremas en las que las temperaturas bajaban en invierno, lo suficiente como para que el caucho y el acero se hicieran añicos. Producía 10 millones de quilates de diamantes al año.
•Mina de Chuquicamata. Es una de las mayores minas de cobre a cielo abierto del mundo por volumen y la segunda mina a cielo abierto más profunda del mundo, con 850 metros. El yacimiento está situado en el norte de Chile. La mina lleva en funcionamiento desde 1910 y actualmente es propiedad de Codelco, una empresa estatal, desde la nacionalización chilena de la minería del cobre.
•Existen importantes minas de diamantes a cielo abierto, Kimberley en Sudáfrica y Diavik en Canadá también de grandes dimensiones a cielo abierto.
En la siguiente colaboración las compararemos con las existentes en México. Los justicieros son muy deshonestos. En un acto fuera de la legalidad laboral, los quejosos entre jueces y personal de la SCJN, supuestamente son, ahora, los próceres del Derecho, sus manifestaciones y el paro carecen de un pliego petitorio, un emplazamiento, o una demanda laboral fundada que pudiera justificar una interrupción en los trabajos de la SCJN. En 1983, con toda la legalidad los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN) emplazamos a huelga por demanda salarial y estos jueces apoyaron a priístas como el obscuro Farell Cubillas y Manuel Bartlett para liquidar a casi 8 mil trabajadores. Otro nefasto que se apoyó con los jueces actuales, fue el panista Javier Lozano para destruir el empleo de 40 mil trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Hoy con el privilegio de tener un presidente no represivo, abusan y gozan hasta de altos salarios sin trabajar, así estos jueces deshonestos.
3
analilia.gmoncada@ gmail.com
La adopción del Internet como parte del estilo de vida de las sociedades modernas da lugar a la aparición de fenómenos que en sentido estricto no son nuevos, pero que al trasladarse al mundo virtual diversifican su dimensión, tal es el caso de los riesgos que el uso de las redes sociales puede tener para los menores de edad.
Los peligros que rodean a nuestros infantes y adolescentes siempre existen, aunque tal parece que esta condición se profundiza a medida que ellos incursionan en la Web.
En otras colaboraciones aludí al tema, ya que es una problemática recurrente, con todo y las medidas que las propias plataformas diseñan para evitar que los menores de edad creen cuentas en las diversas redes sociales.
Datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2022 muestran que 82 por ciento de los niños declaró usar Internet y 69 por ciento alguna red social (ConsumoTic.mx, 2023).
Asimismo las cifras dan cuenta que las redes preferidas de los niños son WhatsApp, con 66 por ciento; YouTube, con 55; TikTok, con 49; Facebook, con 34; y Zoom, con 17 por ciento.
Hasta hace poco tiempo Facebook encabezaba la lista. Es indudable que en la era digital sería un contrasentido prohibir a los menores que accedan a Internet, ya que está demostrado que puede tener ventajas importantes para su desarrollo al permitirles mantenerse conectados con amigos y familiares, hacer nuevas amistades al contribuir a su capacidad para socializar, a la vez que pueden ser una forma de expresión creativa y de compartir intereses con otros (Espinosa, 2023).
Sin embargo, así como se identificaron beneficios, también se develaron algunos de los riesgos potenciales, que incluyen el acceso a contenido inapropiado, el acoso y la exposición a depredadores en línea, la pérdida de la privacidad y el tiempo excesivo en línea (Giant, 2016).
De aquí deriva lo que conocemos como Grooming, que indudablemente materializa una amenaza para los menores en la red. Se define como todas aquellas “conductas o acciones que realiza un adulto para ganarse la confianza de un menor de edad, con el objetivo de obtener beneficios sexuales”, (http://www. significados.com/grooming).
Generalmente, estos delincuentes utilizan identidades falsas con el objetivo de manipular a los niños y adolescentes. En tal sentido, la profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM), María Santos Becerril Pérez, refiere que los adultos que llevan a cabo estas deleznables acciones contactan a los menores que navegan en las plataformas digitales. Con engaños se ganan su confianza y obtienen de ellos información personal. Comenta la especialista que además de Facebook y TikTok, una de las plataformas que más utilizan los pederastas son los videojuegos, a partir de los cuales fingen tener la misma edad de sus víctimas y comienzan a compartir información sobre gustos musicales, personajes de moda, artistas y deportes favoritos, con la finalidad de resultarles atractivos (www.dgcs.unam.mx).
Refiere que una práctica común utilizada por los adultos acosadores consiste en colocar en su perfil de redes, fotografías de jóvenes atractivos o de personajes y caricaturas que pudieran vincularlos con su grupo de edad, a fin de que los identifiquen como sus pares, con quien pueden compartir y dialogar (Becerril, 2024).
Una vez que se ganan su confianza, comienza la manipulación y el aprovecharse de momentos de vulnerabilidad de los menores para posteriormente presionarlos para compartir determinados contenidos y hasta chantajearlos.
Becerril destaca que el objetivo es distribuir las imágenes y contenidos solicitados en el mercado negro, incluso extorsionarlos o llevarlos a una situación de chantaje con amenazas de subirlas a redes sociales o enviarlas a sus padres y familiares si no envían contenido más erótico o pagan cierta cantidad de dinero; llegando incluso a presionarles para tener una cita directa.
Los menores pueden llegar a engancharse con esta manipulación y hasta sentirse presionados para continuar compartiendo esos contenidos que, lamentablemente, pueden terminar en acciones de trata o pornografía infantil. Esta condición da señales en quienes la padecen, como pueden ser el aislamiento, insomnio y ansiedad, no permiten que nadie tome su celular, angustia permanente al no saber cómo manejar esta situación y comienzan a perder el control. Aquí es donde la responsabilidad de los padres y madres de familia es fundamental, ya que el control parental o la vigilancia acerca de las actividades que sus hijos realizan en las redes sociales deben ser una prioridad y, sobre todo, que sepan que existe una policía cibernética ante la cual pueden interponer denuncias por estos delitos cometidos en contra de sus hijos. ¿Y tú, sabes lo que tus hijos hacen en las redes sociales?
Trabajadores del PJF partieron a la CDMX para manifestarse en contra de la reforma judicial
DAVID CASTAÑEDA
Este lunes comenzó la Caravana por la Justicia, en la que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) de Zacatecas partieron a la Ciudad de México (CDMX) para manifestarse en contra de la reforma judicial.
Poco después de las 8 horas comenzó el trayecto con una caminata por la zona conurbada Zacatecas Guadalupe.
Los manifestantes se desplazaron por el carril de baja del eje metropolitano y a la altura de la plaza Bicentenario tomaron el bulevar, donde informaron a la ciudadanía las razones por las cuales realizan estas acciones. Durante su discurso, agradecieron el apoyo de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes marcharon el domingo previo al sexto informe del presidente Andrés Manuel López Obrador. Acciones que tam -
bién se replicaron con alumnos universitarios en la capital zacatecana.
Además, mencionaron que el Poder Judicial es el responsable de promover los amparos ante la violación de los derechos humanos, por lo que indicaron que la reforma violará su autonomía al querer elegir jueces.
“La procuración de justicia se verá afectada ya que no habrá personal calificado para desempeñarse y existe el riesgo de que el crimen organizado ponga sus propios jueces”, precisaron los manifestantes.
Antes de seguir su camino, pidieron a la población sumarse a esta lucha, que consideraron es en beneficio para todos.
Exhortan publicar ley de revocación de mandato
ÁNGEL LARA
Un grupo de ciudadanos entregó un comunicado en la Oficialía de Partes para que el mandatario David Monreal Ávila instruya a quien corresponda para que se publique la Ley de Revocación de mandato en el Periódico Oficial del estado.
Precisó que la reforma fue aprobada por unanimidad en mayo por la LXIV (64) Legislatura y hasta el momento no es publicada, por lo que a escasos días de que el ti -
tular del Ejecutivo cumpla tres años de mandato aún no entra en vigor.
Gregorio Goytia refirió que, de acuerdo a la contribución del aún presidente Andrés Manuel López Obrador, la revoc ación de mandato es un mecanismo para que la ciudadanía pueda concluir una administración de manera anticipada por pérdida de confianza.
Por lo anterior, aseguró que en Zacatecas se violenta ese derecho al no permitir que entre en vigor la ley. Explicó que la revocación
TEXTO Y FOTO:
ÁNGEL LARA
Integrantes del Movimiento Independiente de Taxistas recorrieron en caravana el bulevar metropolitano, desde el entronque de Bonito Pueblo hasta Ciudad Administrativa, para manifestar su posicionamiento a favor de la construcción del viaducto elevado. Javier Galaviz González,
representante del movimiento, informó que los taxistas, los usuarios más frecuentes del bulevar, consideran necesaria la obra para optimizar la circulación y acortar tiempos de traslado, “porque hay vialidades que les resultan difíciles al momento de desempeñar su labor”. Explicó que como parte del respaldo a la obra, colocaron calcomanías en el medallón de
sus unidades con la leyenda: “Segundo Piso para rescatar el bulevar”.
UNA OPORTUNIDAD DE CRECER
Galaviz González precisó que son cerca de 80 taxistas los que integran el movimiento, todos a favor del viaducto elevado.
Tal posicionamiento, continuó, se apoya no solo en un beneficio para el gremio, sino
también en la promesa de posicionar al estado a la altura de otras entidades. “La mayor parte de los zacatecanos circulan por el bulevar y por tal motivo están a favor de que haya vías alternas, con puentes y rutas rápidas, a fin de impulsar la economía y crecimiento del estado. Nosotros que dependemos de esa vía, estamos a favor de que se construya”, concluyó.
de mandato se solicita tres meses después de la culminación del tercer año de gobierno, es decir que la fecha comienza el 12 de septiembre y el límite para que se pueda realizar la consulta es el 12 de diciembre. Mencionó que para solicitarla es necesario recabar las firmas de al menos 10 por ciento de la lista nominal, lo que se traduce a que en Zacatecas esta petición debe reunir 126 mil 594 firmas con el respaldo de 30 municipios.
SE VAN JUNTOS Los trabajadores del PJF señalaron que a lo largo de la caravana se sumarán más compañeros de otras entidades, siendo la primera parada San Luis Potosí. Después de esa escala llegarán a Queretaro y seguirán hasta San Lázaro en la CDMX en donde continuarán con la manifestación.
ÁNGEL LARA
Trabajadores de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi), que también son integrantes del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), protestaron afuera del Palacio de Justicia en contra de la jueza Erika Ramírez Román, quien ordenó el embargo de la organización debido a demandas laborales.
Lidia Vázquez Luján, directora del Cendi Emiliano Zapata módulo 4, detalló que las demandas fueron interpuestas por algunas maestras, quienes por causas desconocidas dejaron de laborar en el Centro de Tlaltenango de Sánchez Román. Además, informó que la sentencia de la incautación dañó directamente a alrededor de 3 mil niños de 11 centros a nivel estatal, ya que el recurso se utiliza para alimentar a los menores y al quedar congeladoel capital no pueden preparar las comidas Por su parte, Adán González Acosta, presidente del FPLZ, señaló que la detención de recursos ascienden a medio millón de pesos y que en su mayoría corresponden a las aportaciones de los padres de familia que tienen inscritos a sus hijos en los Cendis.
Finalmente, enfatizó que desde que inició el proceso legal se le hizo saber a la jueza Ramírez Román que el Frente no administraba el dinero y que las contrataciones del personal para los Cendis dependen de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), a pesar de esto se ordenó el embargo.
RECORRIERON el bulevar para mostrar su apoyo a la obra.
Hoy el alcalde
Daniel López se reúne en la Sefin para tratar de conseguir apoyo económico
CUQUIS HERNÁNDEZ OJOCALIENTE
El paro laboral que iniciaron los 122 trabajadores agremiados al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop) escaló este lunes, pues se unieron a la manifestación los integrantes del cuerpo de Seguridad Pública.
Según confirmaron los elementos policiacos y la delegada sindical, Mónica Regalado, los agentes emprendieron este lunes un paro, ya que se les deben por lo menos tres quincenas.
Cabe señalar que no es la primera ocasión que les quedan a deber su salario a los uniformados, pues entre septiembre y diciembre realizaron al menos tres paros laborales para exigir su remuneración
y este año denunciaron tratos indignos por parte de los mandos de la corporación.
Mediante un comunicado, la delegación del Sutsemop dio a conocer este lunes que, ante la falta de respuesta por parte del ayuntamiento, el paro iniciado la tarde del viernes será permanente.
Mónica Regalado informó que esperarán hasta hoy, cuando se supone que el presidente municipal, Daniel López Martínez, tendrá una reunión en la Secretaría de Finanzas (Sefin) del estado, donde gestiona recursos para cubrir las prestaciones que les corresponden.
Se trata de primas vacacionales, bonos de fin de trienio y de despensa, y otros que les deben desde 2021. El alcalde les prometió que avanzaría en el pago de éstas durante junio, julio, agosto y hasta septiembre, lo que no ocurrió, por lo que decidieron desalojar la presidencia y cerrarla hasta que les den una respuesta favorable a sus demandas.
“Nos cansamos de la falta de compromiso”, expresaron los trabajadores, al aceptar, por otro lado, que como lo denunciaron varios empleados, el presidente Daniel López Martínez los obliga a cubrir
l Primas vacacionales
l Compensación por fin de trienio
labores extras sin tener derecho al pago de las mismas, y en ese caso sí, dijo Mónica Regalado, líder sindical, “era una forma de amedrentar a los trabajadores”.
Agregó que por medio de sus jefes de área los obligaron a ir a eventos organizados durante la tarde como apoyo, sin la promesa de pago, pero sí con la amenaza de que, de no acudir, se les reportaría como falta. La delegada sindical informó que tras tomar la presidencia la tarde del viernes, hasta ahora nadie se acercó para dialogar con ellos, salvo Juan
ALEJANDRO WONG
El Órgano Interno de Control (OIC) de Sombrerete detectó la ausencia de servidores públicos de sus puestos de trabajo, en pleno horario laboral. María Guadalupe Villa Montes, titular del órgano, recordó que precisamente el 30 de abril se les notificó por oficio a los servidores públicos, “mismo del que se ha hecho caso omiso”, para que evitaran interferir durante el proceso electoral y así evitar el desvío de recursos humanos y materiales en favor de algún candidato. Las observaciones de Villa
Montes fueron plasmadas en su segundo informe trimestral de este año, que fue remitido al
titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Raúl Brito Berumen.
l Bono de despensa
l Pago de salario
Manuel Cardona, jurídico del ayuntamiento, quien les advirtió sobre una denuncia “por despojo del inmueble”.
En los mensajes enviados vía pancartas con las que reforzaron su manifestación, los trabajadores reclaman al alcalde que él corona a la reina “aunque nosotros no tengamos feria”; “presidente, nuestros hijos sin comer y usted esperando la banda” y “no hay dinero para pago de prestaciones, pero sí para bailes”. Por otro lado, pidieron la comprensión de la ciudadanía ante el cierre de la alcaldía.
En dicho documento también se exhorta a la directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Sombrerete, Brenda Ibarra Ruiz de Chávez, que explique por qué no se ha realizado el sorteo de un tinaco, del programa Rifa con Causa, que promovió la dependencia municipal.
En otro tema, el Cabildo de Sombrerete autorizó la compra de 55 uniformes tipo ejecutivo, con un costo de 2 mil 286 pesos cada uno, para el personal sindicalizado.
También se acordó hacer la compra de 72 uniformes de trabajo, con un costo unitario de 2 mil 768 pesos para estos trabajadores. En total, el gasto de uniformes se presupuestó en 325 mil pesos.
CORTESÍA
JARDÍN de la cabecera municipal.
CUQUIS HERNÁNDEZ
JALPA
Regidores de oposición advirtieron que en la última etapa de la entrega-recepción se presentó ante Cabildo la desincorporación de un largo listado de bienes del ayuntamiento, que además de tener varias inconsistencias, se advirtió que ya no están en tiempo para darlos de baja. Las regidoras Blanca Pedroza y Blanca Ríos informaron que en las dos últimas sesiones del cuerpo edilicio se presentaron peticiones de dictamen fuera de tiempo; sin embargo, fueron votadas y aprobadas por mayoría. En la primera sesión, realizada el 31 de julio, se solicitó dar de baja varios bienes, principalmente equipo de parques y jardines, y de cultura. En la segunda, se solicitó dar de baja una motosierra y un teléfono que estaban a cargo de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos y que se reportaron como perdidos, por lo que los miembros del Cabildo no se pusieron de acuerdo en cobrar a los elementos los 8 mil pesos de la máquina. Sin embargo, se aprobó dar todo de baja.
INCONSISTENCIAS
Sobre el listado de bienes del ayuntamiento, Blanca Ríos dijo que ella y dos de sus compañeros acudieron a varias áreas a confirmar que lo que se solicitaba por parte de la presidencia estuviera sustentado, pero se encontraron con varias inconsistencias, como aparatos que aún funcionan, otras halladas en “un tiradero y que no coincidían con los listados”.
Por el cierre de la administración, dijo que los regidores de oposición cuestionaron por qué hasta esta fecha fue que solicitaron dar de baja los bienes entre los que se encuentran máquinas, compu-
tadoras y otro tipo de equipo que se maneja en todas las áreas, por lo que rechazaron dar su aprobación. Tras hacer la verificación para saber si aprobaban la petición, un grupo de regidores acompañado de personal del Órgano Interno de Control (OIC) acudió a verificar y detectaron que hay aparatos en estado regular que todavía pueden tener uso, como una máquina para soldar y una podadora. En una segunda vuelta se encontraron con similar situación, “encontramos un tiradero de cosas que no coincidían con los listados”; Blanca Ríos comentó que acudieron al Departamento de Cultura donde se propuso dar de baja unos títeres que no encontraron, pero que el titular Salvador Ibarra González dijo que estaban en reparación. Sin embargo, luego cambió la versión y dijo que ya no haría nada con éstos porque los dieron de baja, pero detectaron que “esos títeres por ahí los tienen familiares del director utilizándolos”. Otra situación que encontraron fue la desaparición de unas computadoras de las que solo se les dijo que fueron donadas a una escuela, pero sin tener sustento documental y sin más información. Las regidoras reprocharon que tras hacer la supervisión de los bienes, como miembros del Cabildo, recibieron reproches de los titulares de área, respecto de que, si no son de la comisión no debieran investigar, a lo que les recordaron su investidura como regidores.
En la segunda sesión, las regidoras expresaron también su desacuerdo sobre que se reportara el extravío de un teléfono y una motosierra y que por mayoría de regidores se aprobara descontarles a los elementos de la CMPC a partes iguales los 8 mil pesos de la máquina, pero se pidió la intervención del OIC para evitar el cobro.
CUQUIS HERNÁNDEZ JEREZ DE GARCÍA SALINA
La nueva Ciudad Gobierno contará con la oficina del presidente, sala de juntas, de recepción, jurídica y de Cabildo, así como área de comunicación social, módulos sanitarios, entre otros. Durante un recorrido realizado por el alcalde José Humberto Salazar Contreras y su equipo cercano, se dio a conocer que el viejo edificio de salud que está en rescate para que sea la nave principal de la Ciudad Gobierno, actualmente ya tiene todas las instalaciones hidráulicas y casi concluyen las eléctricas. Además, ya se atendie -
ron los problemas de humedad que tenía el edificio, los techos se restauraron con petatillo e impermeabilizantes con el fin de comenzar los trabajos del interior de la estructura, cuyos muros interiores serán todos de Tablaroca mientras que en el techo se harán preparaciones para desagües, aire acondicionado y será cubierto con falso plafón. Durante el recorrido, el alcalde visitó también el edificio que será destinado al Centro de Atención Canina y Felina, que tiene diversidad de anexos para albergar a los animales, oficinas administrativas, de recepción y de descanso.
POR LAUDOS DEBE UNA CANTIDAD SIMILAR
El alcalde Omar Téllez Aguayo pide apoyo al gobernador David Monreal Ávila y al secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez
CUQUIS HERNÁNDEZ
PINOS
Por un adeudo mayor a los 2.5 millones de pesos, los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortaron la l uz del palacio municipal, bloquearon y retiraron los medidores que se encuentran en la entrada principal del inmueble al asegurar que el ayuntamiento tiene alrededor de cuatro meses sin pagar el servicio. Las autoridades locales piden apoyo del gobierno estatal. En este sentido, el alcalde Omar Téllez Aguayo informó que el miércoles de la semana pasada, al estar de gira por Los Ratones y Colonia Santa Cecilia, le llegó la notificación del cobro “que nos tiene preocupados”, pero dijo también que hay otro del que no dio más datos.
Precisó que “esto de la energía eléctrica fue un gol -
pe”, pero también el cobro de 2.5 millones de pesos por dos laudos laborales que se arrastraban de años anteriores, lo que en total suman 5 millones de pesos.
Dio a conocer a la ciudadanía, vía redes sociales, sobre estos problemas que enfrenta al término de la administración y notificó que este lunes acudió a la Secretaría de Finanzas (Sefin) para solicitar el apoyo del gobierno estatal; sin embargo, reconoció que no tuvo una respuesta y debe regresar hoy.
Usuarios y trabajadores de la presidencia municipal recordaron que es la segunda vez que ocurre la suspensión del servicio, aunque esta ocasión también quitaron los medidores.
INCERTIDUMBRE
Omar Téllez Aguayo lamentó el problema que se tiene con la paraestatal, pese a que anteriormente se hizo un pago de alrede -
PROMUEVEN LA atención preventiva.
Através de la brigada del programa de Atención Médica, Salud, Amor y Bienestar (Amsabi) se atendió de manera gratuita a 1 mil 111 personas de la entidad. Fueron beneficiados habitantes de las localidades pertenecientes a Guadalupe, Juchipila, Jalpa, Ojocaliente, Tepetongo, Nochistlán de Mejía, Luis Moya, Apulco, Zacatecas, Enrique Estrada, Morelos, Loreto y Sombrerete.
En la brigada se ofrecieron consultas médicas, tratamientos, servicios odontológicos, estudios optométricos, detección de enfermedades crónico degenerativas, servicio de estética, pláticas de promoción a la salud, entrega de lentes para vista cansada, papanicolaou, exploración de mamas, entre otras acciones.
Lo anterior, derivado de un esfuerzo conjunto con ayuntamientos, a través de los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), con quienes se continuará el trabajo en equipo, a fin de garantizar el acceso a la salud y
l Consultas médicas l Tratamientos l Servicios odontológicos l Estudios optométricos l Detección de enfermedades crónico degenerativas
BENEFICIADOS
l Guadalupe l Juchipila l Jalpa l Ojocaliente l Tepetongo l Nochistlán de Mejía l Luis Moya l Apulco l Zacatecas l Enrique Estrada l Morelos l Loreto l Sombrerete
mejoramiento de calidad de vida de los zacatecanos. Los servicios se ofrecieron mediante la gestión de la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández Campa.
dor de 1.5 millones que no fueron suficientes.
Aceptó que igualmente hay preocupación en los trabajadores, con quienes se reunió la noche del jueves y hasta la madrugada del viernes, porque tienen dudas sobre el pago del bono de fin de trienio.
Comentó que hasta ahora, la administración no
falló con las quincenas ni con prestaciones, pero actualmente, reconoció, sí hay preocupación por dicho bono.
Para lo anterior, aclaró, ya se hicieron las gestiones ante el gobernador David Monreal Ávila, por lo que ahora la administración municipal está en manos del mandatario estatal y del
EXTERIOR DE la presidencia municipal.
secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez. El alcalde reconoció que la base trabajadora se acercó en busca de diálogo, para saber de qué manera pueden solventar el problema, a unos días de que concluya la administración municipal. Sin embargo, reiteró que la única manera de salir del problema es que el gobierno estatal les ayude ante el cierre de administración.
EL CADÁVER quedó en el interior de la vivienda.
TEXTO Y FOTOS:
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Isabel, de 35 años, murió este lunes tras ser atacada por sus perros en el interior de su casa, ubicada en la colonia Jesús González Ortega.
Según las autoridades, minutos después de las 15 horas la mujer, quien tenía una discapacidad visual, ingresó a la vivienda de la calle Tizoc.
Sin embargo, los animales, que aparentemente estaban en condiciones de abandono y sin comer, la atacaron.
Los familiares pidieron apoyo al Sistema de Emergencias 911, por lo que al lugar se trasladó una patrulla de la Policía Ambiental y una ambulancia de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).
Los paramédicos confirmaron que la mujer murió debido a las mordidas. Uno de los perros fue encerrado en una habitación, mientras que el segundo fue atado con una soga a un poste. Ambos animales quedaron bajo el resguardo de la Policía Ambiental. Por el momento se desconoce el proceder de las autoridades. Pos teriormente, el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJ E) acudió para realizar los peritajes y entrevistarse con familiares, e integrar l a carpeta de investigación correspondiente. As imismo, levantaron y trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), para realizarle la necropsia de ley.
■ GUADALUPE . Una niña de 11 años fue atacada por un perro callejero mientras jugaba a bordo de una bicicleta en la colonia Valle Dorado.
El suceso ocurrió minutos antes de las 18 horas de es te lunes en la calle Valle de México. Al percatarse de ello, los padres le quitaron al perro, aunque fue mordi -
da en una extremidad. L os paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) le limpiaron la herida. No fue necesario trasladarla a un hospital, aunque los elementos de la corporación le sugirieron a los padres llevarla a un hospital en caso de que el área se infecte. LIBRADO TECPAN
DOS VEHÍCULOS AFECTADOS
TEXTO Y FOTOS:
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE
Este lunes aparecieron dos socavones en diferentes partes del Pueblo Mágico después de la intensa lluvia que se registró el domingo en la zona conurbada. Dos unidades resultaron afectadas.
QUEDA ATRAPADO
Minutos antes de las 10 horas un camión de una empresa refresquera circulaba sobre la avenida García Salinas, cuando a la altura de la glorieta se hundió una de las llantas traseras.
Al descender, los trabajadores se percataron que la unidad quedó atrapada debido a la formación de un hoyo. Por ello, solicitaron apoyo de las autoridades a través del Sistema de Emergencias 911. Al lugar se movilizaron elementos de la Co ordinación Municipal de Protección Civil (C MPC) para evaluar el riesgo de hundimiento. Asimismo, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) se encargaron de cerrar la circulación del lugar,
Tres agentes resultaron heridos por un accidente vehicular y las autoridades aseguraron dos camionetas, luego de que huyeran los agresores
TEXTO Y FOTOS:
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Detonaciones de arma de fuego alarmaron en la capital: hombres armados atacaron a policías que recorrían la carretera federal 54, a la altura del entronque a Picones. Según información prelimin ar, aseguraron dos camionetas y hubo tres policías heridos por accidente vehicular. Minutos después de las 23 horas de este lunes, elementos de seguridad se en contraron de frente con camionetas tripuladas por presuntos integrantes de la delincuencia organizada, quienes les dispararon.
Los uniformados repelieron el ataque y se desató un enfrentamiento. En la persecución, los agresores habrían tomado rumbos diferentes, continuando con la balacera.
Vecinos de colonias como El Orito, Estrella de Oro, Colinas del Padre, La Escondida, Lomas del Lago y alrededores reportaron intercambios de disparos que r esonaron durante varios minutos.
Las autoridades aseguraron dos camionetas, una pick up blanca a metros del Campus UAZ Siglo 21 y
de la segunda no dieron detalles. También se desconoce si hubo detenidos. También se reportó que a la altura del Hospital General de Zacatecas (HGZ), una patrulla de la Policía de Guadalupe derrapó a consecuencia de la lluvia y chocó, por lo que tres de sus tripulantes se lesionaron; integrantes de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) los atendieron y trasladaron.
Una vez controlada la situación, personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) levantó el vehículo asegurado, en tanto que corporaciones de seguridad de los tres órdenes
debido a la aparición de otro socavón.
Para evitar congestionamiento vial, habilitaron el otro carril como doble sentido. Finalmente, personal de Obras Públicas del municipio ayudó con maquinaria pesada para sacar el camión del hoyo, e iniciar con la rehabilitación de la vía, la cual tardará alrededor de un día.
A PUNTO DE CAER
Un automóvil Volkswagen Jetta estuvo a punto de caer a un socavón de siete metros (m) de profundidad en el fraccionamiento Lomas del Convento. Alrededor del mediodía la cinta asfáltica de la calle San Santiago se hundió debido al colapso del embovedado del drenaje.
Esto ocasionó que un poste de alumbrado público se hundiera, y el vehículo estacionado
estuviera a punto de caer, si no fuera por el objeto que lo detuvo.
Locatarios de la zona y el propietario de la unidad pidieron ayuda al Sistema de Emergencias 911. Al sitio se trasladaron agentes de la DPVP para cerrar la vía y con el apoyo de una grúa retiraron el Volkswagen de la zona. “Al arribar al lugar, el personal del departamento de verificación constató la presencia de un socavón con dimensiones aproximadas de dos m de ancho, cinco de largo y siete m de profundidad”, informó en un comunicado la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
Hasta el cierre de esta edición se desconoce qué daños tuvieron los vehículos por estos hechos.
de gobierno desplegaron un operativo para ubicar a los agresores. Al cierre de la edición, la
Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz no había emitido información sobre los hechos.
STAFF
FOTOS: CORTESÍA
GUADALUPE
En dos acciones diferentes elementos policiales detuvieron a dos hombres y una mujer por la posesión de droga y municiones. El primer hecho se registró en la colonia Ampliación Las Américas, donde los elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y de Investigación (PDI) realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia. Fue en esta zona que observaron una camioneta Toyota sin placas de circulación, por lo que marcaron el alto al conductor. Al realizarle una inspección física a los tripulantes les encon traron dos envoltorios con cristal. Por ello, aprehendieron a Alejandra “N”, de 22 años y a Gerardo “N”, de 35.
MISMA COLONIA
En una segunda acción, los elementos de la PEP y de la PDI observaron a un hombre transitar a bordo de una motocicleta en la misma zona. Sin embargo, al percatarse de la presencia policial m ostró una actitud evasiva y trató de huir en sentido contrario. Los agentes decidieron darle alcance y al realizarle una inspección física le encontraron seis envoltorios t ransparentes con cristal y cinco cartuchos útiles. Por este hecho Manuel Antonio “N”, de 25 años, fue arrestado. La motocicleta fue asegurada. Los tres imputados fueron puestos a disposición de la autoridad competente, para que lleven a cabo las investigaciones pertinentes.
ANIVERSARIO 470 DEL MUNICIPIO
RECORRIERON las principales calles del municipio hasta llegar al Monumento a la Bandera.
CARLOS LEÓN
FOTOS: CORTESÍA
Este lunes se llevó a cabo el tradicional desfile para conmemorar el aniversario 470 de la fundación de Fresnillo.
Cientos de ciudadanos se congregaron en las principales calles del municipio para ver marchar a los participantes y los carros alegóricos de las instituciones educativas, corporaciones de seguridad, artistas, deportistas y empresas locales.
El contingente partió a las 10:30 horas del jardín Echeverría y recorrió las avenidas García Salinas, Hidalgo, Juárez y Sonora. Posteriormente, continuaron su recorrido hasta el Monumento a la Bandera, donde concluyó el desfile.
por su trayectoria.
■ Como parte de las actividades por el aniversario 470 de El Mineral, este lunes reconocieron a 23 personas, una organización y una corporación con la Medalla al Mérito José González Echeverría por su distinguida trayectoria en diferentes ámbitos.
En sesión solemne de Cabildo, la alcaldesa Rita Rocío Quiñones de Luna entregó las preseas a fresnillenses y no oriundos del municipio por destacar en las ramas de educación, ciencia, tecnología, deporte, música, apoyo social, entre otros.
Refirió que los galardonados son ejemplo para la sociedad del municipio: “Son gente trabajadora, leal y que siempre busca hacer las cosas bien, aunque a veces tenga que salir fuera de su tierra para cosechar éxitos”.
ARTISTAS Y DEPORTISTAS
Francisco Javier Uribe Rojas, fundador del Ballet Folclórico de Zacatecas, es uno de los galardonados por impulsar la agrupación a nivel nacional e internacional.
Así como Carlos Eduardo Vanegas Guerrero, músico y actual director de la Banda Sinfónica Santa Cecilia.
De igual manera los artistas Rosa Martha Báez Padilla, Carlos Alberto Sánchez, Jesús María Soto Ruvalcaba y Francisco Javier Uribe Rojas.
Los deportistas José González Domínguez y Geraldine Montserrat Rodríguez también fueron merecedores de esta presea.
El primero de ellos por trascender en rebote con pelota dura y la segunda, nadadora a mar abierto, por incursionar en el motocross de El Mineral y el estado.
Asimismo, los atletas Dan-
l Francisco Uribe
l Carlos Badillo
l Carlos Vanegas
l Jesús Quezada
l Rosa Báez
l Verónica Sosa
l Carlos Sánchez
l Karla Rodríguez
l Jesús Soto
l Ismael Bárcenas
l Estación Gutiérrez
Apoyando a Migrantes
l Miguel Galaviz
na Valeria de Luna Álvarez, Efrén RatoncitoSánchez Cornejo, Pedro Rodríguez Morales, Javier Cataño Suárez y Carlos Eduardo Badillo.
ESPECIALISTAS
Jesús Alberto Quezada, bioquímico egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), fue reconocido por ser especialista en biopolímeros en alimentos y en el mejoramiento de éstos. Además, lleva 30 artículos publicados en revistas especializadas.
Asimismo, Verónica Sosa Arredondo, originaria de Valparaíso, pero que desde hace años trabaja en el municipio y actualmente es directora de la Escuela de Enfermería Beatriz González Ortega Esta área la termina de conformar Karla Arely Rodríguez Magdaleno, destacada investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) por sus publicaciones especializadas en ciencia y tecnología en el uso de semiconductores y nanotecnología. Además, es la primera mujer fresnillense en formar parte de la Sociedad Mexicana de Física (SMF).
l José González
l Alejandro García
l Geraldine Rodríguez
l David Camacho
l Danna de Luna
l Libertad Barrón
l Efrén Sánchez
l José Quintanar
l Pedro Rodríguez
l Victoria Sánchez
l Javier Cataño
l Javier Ruiz
l CMPC y Bomberos
ÁMBITO
El sacerdote jesuita Ismael Bárcenas Orozco fue merecedor de la Medalla Mérito José González Echeverría por su labor en Chihuahua, Chiapas y Zacatecas, así como por brindar apoyo moral y espiritual a los presos de las Islas Marías. Mientras que Miguel Galaviz Montoya por crear la Federación de Migrantes Fresnillenses y su labor altruista al donar juguetes a niños de escasos recursos y dotar de equipo, camas, sillas y medicamentos a los nosocomios de Fresnillo.
POR SEGUNDA
OCASIÓN
Las personas que volvieron a reconocer en esta quinta edición fueron Alejandro García Macías, David Camacho Campos, Libertad Barrón Palos, José Luis Quintanar Stephano y Victoria Eugenia Sánchez Huizar. Los integrantes del Cabildo también entregaron esta presea a Javier Ruiz Luján y a la organización Estación Gutiérrez Apoyando a Migrantes, así como a la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos.
CARLOSLEÓN
Durante el evento participaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos.
Asimismo 12 bachilleratos, equipos de futbol y softbol, así como personas a bordo del camión de turismo y 15 deportistas y artistas.
Además de la Corte Real de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) 2024: Alejandrina I y sus princesas, Alondra y Cecilia. El desfile fue presidido por la alcaldesa Rita Rocío Quiñones de Luna; Argelia Aragón Galván, síndica municipal; Gustavo Sánchez Bonilla y Juan Antonio Luna Santos, jefes de la región 2 federal y estatal, respectivamente,de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ); y los diferentes regidores.
12
2
CORPORACIONES BACHILLERATOS
se unieron al festejo participaron en el evento de este lunes
EXIGEN la asignación de profesores para los grupos de sexto A y C.
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Debido a la falta de dos maestros para los grupos de sexto A y C, este lunes los padres de familia tomaron las instalaciones de la escuela primaria Morelos como manera de protesta. Denunciaron que la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) es la responsable de este problema, pues en el ciclo escolar anterior le otorgaron un permiso a una maestra para ejercer en Estados Unidos, licencia que le extendieron por un año más.
Por ello, los alumnos de sexto C no han podido tener un profesor permanente durante todo el ciclo escolar. Aunado a ello, continuaron, la semana pasada se jubiló el docente del grupo A. Los padres de familia exigen la asignación inmediata de nuevos profesores; sin embargo, dieron a conocer que la SEZ les indicó que este proceso puede tardar semanas e incluso meses. Asimismo, refirieron que a la institución le falta un intendente, pues desde que se retiró uno de ellos no fue reemplazado, lo que generó problemas en la limpieza del plantel.
SOLUCIONES
Juan Antonio Luna Santos, jefe de región 2 estatal de la SEZ, informó que hoy se reunirá con los padres de familia para llegar a un acuerdo. Destacó que a la docente que solicitó permiso ya se le terminó el tiempo de licencia de dos años y están a la espera de que se presente a más tardar mañana, ya que a partir del lunes empezaron a contarle las faltas. De no reportarse en tres días, iniciará un proceso administrativo en su contra para rescindir sus servicios, enfatizó el funcionario estatal.
● DESPUÉS DE llegar al acuerdo de cambiar de institución a un alumno violento, padres de familia liberaron este lunes las instalaciones de la Secundaria General 1 Benito Juárez.
Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de región 2 federal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), destacó que los estudiantes regresaron a las aulas luego de una semana de negociaciones.
Cabe mencionar que el menor fue denunciado por sus compañeros por ejercer violencia física, verbal, emocional y sexual. TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
www.ntrzacatecas.com
El mediofondista del Club Zatopek regaló una de las mejores definiciones de la competencia, salvando por un segundo el primer lugar
RICARDO MAYORGA
GUADALAJARA
El atleta zacatecano Saúl Acosta Muro se consagró campeón absoluto del Medio Maratón Atlas con un tiempo de una hora, cinco minutos y 22 segundos, apenas un segundo menos que Carlos Alberto Álvarez, segundo lugar cuy a cercana competencia dejó para el cierre un final de fotografía. El mediofondista del Club Zatopek regaló una de las mejores definiciones de la competencia en la categoría Absoluto
Varonil, y así se lo hizo saber el público que lo esperaba con aplausos y gritos de apoyo en la línea de meta.
LA DEFINICIÓN
Llegar como el primero exigió del zacatecano ejecutar una mejor estrategia que la de sus rivales durante los 21 kilómetros de la carrera y demostrar su entera fortale za hacia el cierre.
Para ello, durante su trayecto, Saúl administró su energía con un ritmo consistente, a veces más agresivo cuando se trataba de rebasar, pero siem-
Rancho El Soyate de Zacatecas logró la hazaña de llevarse el título del 27 Campeonato Millonario Tequila Hacienda Vieja 2024 en una final cardiaca, en la cual consiguieron la remontada y consoli dar 359 puntos para levantar la corona.
El escuadrón zacatecano vino de atrás en la segunda final al acertar cinco manganas y, con un increíble paso de la muerte de Adán Chávez de 36 unidades, rebasar la marca de 355 tantos que había establecido RG2 de San Luis Potosí en la primera final. Ante una asistencia impresionante en el lienzo Rancho Santa María de Jalisco, perteneciente a la fa -
l 1 hora, 5 minutos y 22 segundos
pre efectivo; de esta manera alcanzó hasta el contingente puntero, donde peleó codo a codo por el primer lugar con Alberto Álvarez.
Sin embargo, el zacatecano cruzó la línea de meta en una eufórica definición que lo llevo a lo más alto del podio en uno de los mejores Medios Maratones del país.
JAIME MAR AGENCIA REFORMA
Las Rayadas iniciaron con el pie derecho su semana maratónica al golear 3-1 a domicilio al Querétaro, para mantenerse en el top tres de la tabla general del Apertura 2024 con paso perfecto: siete triunfos en el mismo número de partidos.
Con un cuadro plagado de suplentes y poco a poco con la incorporación de las habituales titulares, además del debut de Marcela Restrepo, las regias sacaron los tres puntos del estadio Olímpico Alameda.
El conjunto de Amelia Valverde no batalló y un doblete de Jermaine Seoposenwe, además d e otro tanto de Nicole Pérez, le aseguraron la victoria en una semana donde tendrá otros dos partidos, entre Liga y W Champions Cup.
RAMÓN TOVAR
La asociación Lima Lama de Zacatecas emprenderá el viaje a Orizaba, Veracruz, para participar del 4 al 6 de octubre en el Campeonato Nacional Tlatoani Cuauhtémoc 2024. Serán 30 peleadores de cantera y plata los que buscarán poner en alto el nombre de Zacatecas a partir del talento y poderío que los caracteriza.
Durante esta reñida competencia enfrentarán a los mejores representantes de Lima Lama del país. U n reto al cual no le temen los zacatecanos, quienes se declararon listos para poner a prueba sus habilidades en la competencia n acional, pues se trata de un objetivo para el c ual se prepararon con anticipación y determinación.
ALEJANDRA BENÍTEZ
AGENCIA REFORMA
El portero mexicano Guillermo Och oa continuaría su carrera en Portugal, pues tras un arreglo verb al está próximo a firmar por un año con
milia Bañuelos Ramírez. Con esta victoria y un cierre por demás emocionante, El Soyate, de la di -
nastía Aguilar, suma a su p almarés su primer título en este prestigioso campeonato.
el AVS de la Primeira Liga. De concretarse este fichaje, el veterano cancerbero de 39 años retomaría en el futbol europeo su carrera; aunq ue cabe mencionar que tiene más de 120 días sin jugar, por lo que tendrá que trabajar fuerte para ponerse en forma.
Act ualmente Ochoa está como agente libre para enrolarse con el AVS, que actualmente ocupa el lugar 11 de la clasificación, con cuatro partidos disputados: uno ganado, uno empatado y dos perdidos. Además, su regreso a las canchas le abriría una posibilidad de ser convocado a la Selección N acional que dirige Javier Aguirre.
TRAYECTORIA
El mexicano debutó con el América y jugó para el Ajaccio de Francia, Málaga y Granada de España, así como el Standard de Lieja de Bélgica y recientemente para el Salernitana de Italia. Con el tricolor tiene cinco Copas de Oro (2009,
UNA OPORTUNIDAD
l De firmarse este fichaje, el veterano cancerbero de 39 años podría ser convocado a la Selección Nacional que dirige Javier Aguirre.
2011, 2015, 2019 y 2023), una medalla de Bronce en Juegos Olímpicos (2020) y un tercer lugar en la Copa América (2007 ).
Esquivel alista pelea en la MMA México
RICARDO MAYORGA ZACATECAS
El gimnasio Nuevo
SUSPENDEN FINAL DE LIGA POR LLUVIAS
● CONCEPCIÓN DEL ORO. La gran final de la Liga de Oro se suspendió a causa de las lluvias que azotaron al municipio. Los protagonistas, Cucurucho y Apaches, no pudieron si quiera ingresar a la cancha de futbol de la Unidad Deportiva Benito Juárez, inundada como otras tantas zonas en Conchadel Oro. La fecha tentativa para definir al campeón se prevé que sea el domingo a las 14 horas. KIKE RAMÍREZ
León Unido se llenará de adrenalina con la función de la MMA México del 12 de octubre, en la que Jonathan Anuar Esquivel protagonizará el combate coestelar.
Ésta es una nueva oportunidad para que el zacatecano ponga en alto el nombre de su Academia La Familia y el de Zacatecas en un combate contra una de las estrellas de la empresa, Alan ElIntrigoso Hernández.
Este peleador es el 35
veces campeón nacional de karate, y en los últimos años se convirtió en uno de los mejores prospectos de las Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en i nglés) en Peso Gallo, por lo que será todo un dolor de cabeza para Jonathan, que viene de caer en su último compromiso.
Sin embargo, el espíritu guerrero es algo que caracteriza al zacatecano a lo largo de su carrera como peleador, y ésta es su oportunidad de corroborarlo, en una fiesta en el octágono regiomontano.
l El 12 de octubre el zacatecano subirá al octágono para protagonizar el combate coestelar, en contra de Alan El Intrigoso Hernández, el 35 veces campeón nacional de karate.
EN LANZAMIENTO DE BALA F54
La mexiquense en silla de ruedas se consagró la mañana de este lunes con registro de 8.06 metros
KIKE RAMÍREZ
AGENCIA REFORMA
FRANCIA
La paraatleta Gloria Zarza Guadarrama ganó la primera medalla de oro para México en los Paralímpicos de París 2024, en lanzamiento de bala F54.
La mexiquense en silla de ruedas se consagró la mañana de este lunes con registro de 8.06 metros (m), por encima de la brasileña Elizabeth Rodrigues y la uzbeka Nurjon Kurbanova, que consiguieron la plata y el bronce, con marcas de 7.82 m y 7.75 m, respectivamente.
AVANZA EN SU ANHELO DE GANAR LA TEMPORADA REGULAR
RICARDO MAYORGA
El piloto zacatecano Mateo Girón alcanzó un puesto en el podio durante el cierre de la lucha por el Campeonato de la Temporada Regular; otra gran actuación con la cual cumplió en la Trucks México Series, en esta ocasión en el Óvalo de Aguascalientes. El tercer lugar de Girón estuvo acompañado de una épica remontada desde el fondo de la parrilla, en el puesto 18, hasta la bandera a cuadros. Para ello debió planificar desde un inicio la forma de superar uno a uno a cada competidor; y lo logró: Girón comenzó a rodar mejor para regalar una de las mejores remontadas de la temporada durante los 1 mil 400 metros del trazado y en las 90 vueltas que duró la carrera.
ACABÓ el recorrido de los 1 mil 400 metros del trazado en tercer lugar.
UN ANHELO SATISFECHO
A través de una entrevista compartida por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la deportista mexicana refirió que la gloria dorada de los paralímpicos fue un sueño hecho realidad: “todas las mañanas me despertaba pensando que lo conseguiría y eso me motivó en cada entrenamiento.
“He trabajado mucho para ello, y sí, sí, sí lo había pensa-
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
El equipo de La Zacatecana venció 4-0 a FirePro en el juego tres de la serie semifinal y se definió como el último finalista de la categoría mayor en la Liga Municipal de Beisbol de Guadalupe (LMBG). En un apasionante duelo
Con la mira puesta en el título de la Temporada Regular, el zacatecano seguirá luchando por lugares privilegiados en el pódium Entretanto, su próximo compromiso es el 22 de septiembre en el Autódromo de Querétaro. de pitchers en el diamante del Parque de Beisbol de Guadalupe, la victoria de la escuadra finalista fue categórica. No obstante, para ello debió llegar la séptima entrada, cuando la pizarra se movió con cuatro carreras al hilo por obra de Jorge Sánchez, Gil Sánchez, Abraham Sánchez y Luis Sánchez, quienes cada que pasaban por la caja registradora apagaban el fuego de sus rivales. En tanto, Marvin Medina fue el encargado de llevar a los suyos a la siguiente instancia al lanzar nueve entradas completas, sin permitir ninguna carrera. Cabe señalar que el primer juego de la serie final será el 8 de septiembre en contra de La Pinta.
EL HIMNO nacional cimbró el estadio por esta victoria tricolor. que ha pasado en sus 40 años, pero al final escribió su nombre con letras doradas.
do, lo había soñado, siempre en cada momento me levantaba y decía hay que entrenar, no hay dolor soldado, no hay cansancio, siempre me desperté soñando en esta medalla” Asimismo, Gloria Zarza confesó que estar presionada por la fortaleza de otras competidoras fue cardiaco y de lo más difícil
TRAYECTORIA
Originaria de Zinacantepec, Estado de México, Gloria Zarza logró la plata en Paralímpicos de Tokio 2020 y quedó en cuarto lugar en Río 2016, también en lanzamiento de
En
Cabe
Este número contiene investigaciones sobre diversos municipios, como su fundación y celebraciones por la Revolución, así como reseñas de libros
ESAÍ RAMOS
La Crónica del Estado de Zacatecas presentó la segunda entrega de la gaceta Crónicas y Cronistas, que contiene artículos relativos a temas como las celebraciones por la Independencia y costumbres de los municipios, así como temas políticos y reseñas de libros.
Este número incluye una investigación del cronista de Fresnillo, Gustavo Dévora Rodarte, sobre la fundación de El Mineral, que se celebra el 2 de septiembre
El académico indicó que su estudio se sustenta en archivos documentales.
Por su parte, Oliverio Sarmiento, historiador de Valparaíso, habla sobre las festividades que se organizaron en 1910 en el municipio para conmemorar el centenario de la Independencia de México.
Sobre estas actividades, resalta que se programaron corridas de toros, estudios de comedias o dramas, serenatas y comisiones de música.
TEMAS DIVERSOS
Sobre asuntos políticos, la investigadora Marlem Silva Parga escribió el artículo “El Poder Legislativo y La Toma de Zacatecas. La resistencia y caída de la XXIV (24) Legislatura”.
Asimismo, contiene otros estudios como “La Casa de los Deportistas celebra 62 años de vida”, del cronista Jaime Mora García, y la segunda parte de “Los dos colegios jesuitas en Zacatecas”, por Emilia Recéndez Guerrero.
l La gaceta se puede consultar sin costo en la página oficial de Facebook de la Crónica Estatal.
l “Los dos colegios jesuitas en Zacatecas. Segunda parte”.
l “La Casa de los Deportistas celebra 62 años de vida”.
l “El Poder Legislativo y La Toma de Zacatecas. La resistencia y caída de la XXIV (24) Legislatura”.
l “Sobre la fundación de Fresnillo”.
l “La Revolución Maderista en Valparaíso, 1911-1913. Primera parte”.
l Reseña editorial de Leyendas,cuentos,tradiciones,y costumbresdelMineral deJalpa
Además, Federico Priapo Chew Araiza, cronista de Zacatecas, realiza una reseña sobre el libro de Pascual Goméz Soto: Leyendas, cuentos, tradicionesycostumbresdelMineraldeJalpa
Los interesados pueden leer la gaceta sin costo en la página de Facebook de la Crónica del Estado de Zacatecas, o en el enlace: https://segob.zacatecas.gob. mx/cronica-gaceta-abril-junio-2024/.
ESAÍ RAMOS
La Academia de Música y Humanidades
José Suárez Molina invita al curso de Dirección Orquestal impartido por Vladimir Sagaydo, director artístico de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN). Así lo dio a conocer Braulio Baltazar Medina, director de la academia de música, quien detalló que los lugares están limitados a ocho primeros y seis segundos violines, cuatro violas, dos violonchelos y el mismo número de contrabajos. Señaló que al final del curso los estudiantes presentarán un concierto el 29 de septiembre a las 18 horas, con un repertorio que incluye los movimientos EineKleine Nachtmusik de Wolfgang Amadeus Mozart y Danzas Rumanasde Béla Bartók. Sobre ello, puntualizó que para entrar “es importante que los músicos
DÍAS contempla el taller
tengan nivel no solo para dirigir, sino también para interpretar estas obras”. El curso se llevará a cabo el 28 y 29 de septiembre, de las 10 a las 13 horas y de las 16 a las 19 horas, respectivamente. El costo de inscripción es de 500 pesos. Las sesiones se realizarán en el tercer piso de la academia, ubicada en la calle Lago de Chapala 111, de la colonia Lomas del Lago, en la capital. Para más información, los interesados pueden comunicarse al número 492 123 54 56.
CELEBRAN CIEN AÑOS DE LA FUNDACIÓN DEL EJIDO DE OJOCALIENTE
ESAÍ RAMOS
l museo Comunitario
ELas Lajas organizará del 22 al 29 de septiembre el primer Festival de Gastronomía Rural, en celebración por el Centenario de la Fundación del Ejido de Ojocaliente.
Así lo anunció Felipe Gallegos Montes, titular de los museos Comunitarios del estado, quien destacó que entre las actividades habrá degustación de platillos típicos de las regiones zacatecanas y talleres de cocina, además de presentaciones de recetarios.
“Qué mejor manera de celebrar que con la gastronomía rural. Más allá de
solo mostrar la preparación de platillos, buscamos un análisis y una reflexión sobre cómo representan una parte importante de los festejos y la vida cotidiana”, explicó.
En este sentido, comentó que también investigan la preparación de los platillos y sus orígenes, “es decir, qué rituales, costumbres o celebraciones se hacen en torno a estos, como las gordas de acero, que llevan ese nombre por el sartén en el que se cocinan”.
Para ello, puntualizó, en el festival colaborarán chefs, cocineras tradicionales, “i nvestigadores e historiadores que aportan sus conocimientos”. Felipe Gallegos detalló que los museos comunitarios
SEDES l Del 22 al 29 de septiembre se realizarán actividades en Ojocaliente, Tlaltenango de Sánchez Román, Trancoso, Jalpa, Monte Escobedo, Vetagrande y Zóquite.
que participarán en el festival son Tlaltenango de Sánchez Román, Trancoso, Jalpa, Monte Escobedo, Vetagrande y Zóquite. Finalmente, informó que el programa se dará a conocer próximamente a través de las redes sociales de los museos Las Lajas y Comunitarios de Zacatecas.
JUEGOS PARALÍMPICOS PARÍS 2024
Encuesta de Banxico. Crece preocupación sobre su impacto en la economía
La preocupación sobre el impacto de la incertidumbre política interna en la actividad económica en México aumentó en agosto y se ubicó como el principal factor que podría obstaculizar el crecimiento en los próximos meses.
La encuesta del Banxico sobre las expectativas de los analistas deja ver que esto es evidente por los recortes en las previsiones del PIB para este año y 2025. Expertos advierten que el resultado electoral con la supermayoría de Morena implica la posibilidad de pasar las reformas constitucionales que, desde el punto de vista del mercado, generan inquietud.
—Alejandro
Moscosa
Gloria Zarza le da su primer oro a México en lanzamiento de bala. PÁG. 2 ESCRIBEN Pablo Hiriart USO DE
'MIGRADÓLARES' REPORTAN REMESAS UNA REDUCCIÓN DE 1% ANUAL EN JULIO
Esta caída registrada por Banxico se debe a la desaceleración de la economía de EU y a nivel laboral.
$19.79
TIPO DE CAMBIO. Impera nerviosismo por reformas, por lo que el peso inicia septiembre con pérdidas.
ENCUESTA CAMBIOS EN CONSTITUCIÓN
SOBRE LA REFORMA JUDICIAL
¿Qué tan enterado está usted acerca de la propuesta de reforma al Poder Judicial? (%) Poco o nada Mucho o algo
No suma 100% porque no se muestra la opción "no sabe" (6%).
¿Cree usted que, si se aprueba la reforma judicial, el impacto en la economía del país sería…? (%)
¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación? (%)
afectaría a la economía
ÍNDICE DE JP MORGAN DE JUNIO A AGOSTO EL RIESGO PAÍS REPUNTÓ DE 299.1 A 327.5 PUNTOS BASE.
Hoy inicia la discusión y votación, en lo general, del dictamen de reforma judicial. Esto a pesar de que el grupo de expertos de diputados federales de Morena, encabezado por la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, aún revisa la viabilidad técnica para la elección popular de jueces, magistrados y ministros. Ricardo Monreal, coordinador parlamentario de Morena, dijo que aún habrá una serie de ajustes al dictamen en lo particular, los cuales se harán el miércoles. Insistió en que “se va a hacer un análisis riguroso del currículum, experiencia y capacidad”. —Víctor Chávez
VIOLAN LA LEY: AMLO CALIFICA DE DESESPERACIÓN EL INTENTO DE JUECES DE SUSPENDER DISCUSIÓN EN SAN LÁZARO.
QUIEREN PARO
Mil 72 votaron: 951 a favor, 116 en contra y 5 se abstuvieron.
Claudia Sheinbaum tenía todo para hacer un arranque altamente exitoso de su sexenio. El viento a favor que tenía la economía mexicana con el proceso de relocalización industrial ofrecía una oportunidad sin parangón para lograr crecimiento y desarrollo.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Iba a llegar con un triunfo electoral incuestionable y con un aura de pragmatismo y moderación, pese a que siguiera perseverando en los objetivos del movimiento que AMLO bautizó como “la cuarta transformación”.
Bueno, pues esa aspiración ya se acabó. El grado de complicación que ya se gestó empezará a observarse en esta semana.
Los problemas para Claudia derivaron de que, con la interpretación de la Constitución hecha por la secretaria de Gobernación desde el 3 de junio, se perfiló la mayoría calificada de Morena en la Cámara de Diputados y una mayoría alcanzable en la de Senadores, reclutando a tres senadores. Ya llevan dos.
Quizás se podría pensar que eso no es un problema sino una ventaja, ya que, por primera ocasión desde los tiempos de Miguel de la Madrid, el Ejecutivo –la presidenta de la República– tendrá un poder que nadie había tenido en casi medio siglo.
El origen del problema, seguro que usted ya lo adivinó, se llama Andrés Manuel López Obrador.
AMLO no es un presidente más. Él quiere ser el fundador de la nueva República.
Y ha comenzado virtualmente con una nueva Constitución.
Los cambios propuestos son tan profundos que modifican algunos de los aspectos centrales de la Ley Fundamental.
Espera él que Claudia Sheinbaum opere los cambios que él diseño y propuso desde el 5 de febrero, algunos de los cuales quedarán en ley este mismo mes, antes de que él se vaya.
Al presidente en funciones no le importan gran cosa los efectos económicos que esas reformas pueden tener. Los minimiza y en todo caso asume que son daños colaterales que tendrán que pagarse por la transformación emprendida.
LA ATLETA GLORIA ZARZA lanzó una bala F54 alcanzando una marca de 8.06 metros y se colgó la primera medalla de oro para México en los Juegos de París 2024. El lanzamiento de la deportista mexiquense de 40 años, la convirtió en la primera mujer en imponer una marca de más de 8 metros, por delante de la brasileña Elizabeth Rodrigues y la uzbeka Nurjon Kurbanova en el Stade de France. Esta no es la primera medalla paralímpica que conquista Gloria Zarza, pues en los Juegos de Tokio 2020 ganó plata.
No es el caso de la presidenta electa y sus colaboradores más cercanos.
No debe haber sido nada estimulante haber visto la previsión del Banxico, institución a la que no puede acusarse de alarmista ni nada cercano, que señala que anticipa un crecimiento de 1.2 por ciento para el primer año de gobierno de la próxima administración.
La composición del Congreso no va a cambiar en el 2025 y seguramente va a mantenerse una parte importante de la estructura política que hoy tenemos.
Pero arrancar el sexenio con un crecimiento apenas superior al de la población no es precisamente alentador.
López Obrador le puede haber dicho a Claudia que no preste atención a las variables macroeconómicas.
Tuvimos la peor caída del PIB desde 1932 en el año 2020 y la aprobación de López Obrador prácticamente no tuvo consecuencias.
Fallecieron 800 mil mexicanos en exceso en los años de la pandemia, y AMLO y el doctor López Gatell, tan frescos, diciendo que México había sido de los países que mejor manejaron la pandemia.
Además de la influencia de López Obrador, Claudia tiene a su alrededor a gente sensata, que es capaz de discernir respecto a las consecuencias que puede tener para ella y su gobierno un mal resultado económico. Ella no es López Obrador.
Pero, no tuvo elección, AMLO le impuso programa, un buen número de colaboradores y parte de su estrategia operativa.
El poder del presidente sigue siendo enorme y va a continuar siéndolo incluso después del 1 de octubre.
Pero, los ciclos de la vida son fatales.
Poco a poco, o rápido, no lo sabemos, su poder va a empezar su ocaso.
Ojalá Claudia tenga el talento de manejar esa circunstancia, pues ese periodo, el de un presidente poderoso en declive, con un personaje que quiere seguir siendo el centro de la vida pública del país, puede ser uno de lo más riesgosos para la estabilidad del país en muchas décadas.
Preocupan cambios constitucionales tras la supermayoría de Morena y sus aliados
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La preocupación sobre el impacto de la incertidumbre política interna en la actividad económica en México aumentó en agosto y se ubicó como el principal factor que podría obstaculizar el crecimiento.
Así lo reveló la última Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, del Banco de México, y el incremento en este riesgo ocurrió a la par de recortes en las expectativas del Producto Interno Bruto (PIB) para este año y 2025, ante la debilidad por la que atraviesa la economía.
La incertidumbre política interna concentró el 21 por ciento de respuestas como factor que podría afectar el desempeño de la economía en los próximos seis meses, y esta fue la lectura más elevada desde mayo de 2021; como segundo factor se ubicó la inseguridad pública, con 14 por ciento, y en tercer lugar otros problemas de Estado de derecho, con 11 por ciento.
Sergio Luna, economista en jefe de Banca Mifel, subrayó que el resultado electoral con la supermayoría del partido en el poder implica la posibilidad de las reformas constitucionales que, desde el punto de vista del mercado genera cierta inquietud.
“La confirmación de ese resultado y sobre todo la disposición de usar esa mayoría a partir de ahora para promulgar reformas constitucionales que han sido controvertidas… contribuye a un clima de incertidumbre y no abonan al arranque de una administración”, indicó Luna
Por su parte, la directora de análisis económico de Monex, Janneth Quiroz añadió que “hay incertidumbre en torno al cambio de gestión; al tener el arranque de una nueva administración en realidad no sabemos qué cambios puede haber, incluyendo estas reformas propuestas por el presidente actual (AMLO) y no sabemos cuál será el efecto sobre la economía interna”.
En tanto, la economista principal de Finamex, Montserrat Aldave, apuntó que la incertidumbre política interna no solo responde a la reforma (al Poder Judicial), sino a la percepción de una erosión de los contrapesos del Poder Ejecuti-
Analistas recortan el pronóstico de crecimiento económico de 2024 a 1.6%
En la última edición de la encuesta de expectativas de Banxico, la incertidumbre política se colocó como el principal factor que podría obstaculizar el crecimiento, lo que llevó a que nuevamente se revisara a la baja la expectativa de crecimiento para este año.
Política interna como factor que podría obstaculizar el crecimiento
En porcentaje del total de las respuestas
Menos empleo. Las variaciones previstas por los analistas en cuanto al número de trabajadores asegurados en el IMSS para 2024 y 2025 disminuyeron con respecto al mes anterior, y se ubicaron en 485 mil y 450 mil, respectivamente.
OBSTÁCULOS
27%
DEL TOTAL
De respuestas señalaron al crimen como principal obstáculo al hacer negocios en el país.
vo. Este factor, junto a la creciente percepción de mayores ‘problemas de inseguridad pública’ estaría perjudicando el ánimo para invertir en el país y desincentivar llegadas de nuevos capitales o fugas de existentes”.
Contraste. Para la economía de EU, el consenso de analistas elevó su pronóstico de PIB para 2024 a 2.35%, desde 2.30%.
Competencia. El 33% de analistas consideró que el sector eléctrico tiene problemas de competencia; el 32% señaló lo mismo en petróleo, gasolina y gas.
25%
DEL TOTAL De menciones se refirieron a la falta de Estado de derecho y 18% a la corrupción.
MAL MOMENTO
Hacia delante persiste la incertidumbre sobre la coyuntura actual para hacer inversiones, pues el 63 por ciento respondió que actualmente es un ‘mal momento’, la tasa más alta desde octubre del 2022.
Evolución de las expectativas de PIB para 2024
Mediana de los pronósticos, en % anual
El 26 por ciento dijo que ‘no está seguro’ sobre si es buen momento para hacer inversiones y el 11 por ciento consideró que es un ‘buen momento’ para invertir en México. Sobre el clima de negocios en los próximos seis meses, el 71 por ciento dijo que ‘empeorará’, similar a la perspectiva de la encuesta previa, que son sus lecturas más altas desde junio del 2020. El 24 por ciento planteó que ‘permanecerá igual’ y solo 5 por ciento prevé que ‘mejorará’. La cautela es un “cúmulo de razones”, pues por un lado la percepción de riesgo país en México ha aumentado, la actividad económica ha sido mucho más lenta de lo que se anticipaba anteriormente y las tasas se encuentran en niveles muy elevados desde hace tiempo, dijo Aldave.
QUINTO RECORTE
MENOR TASA
La expectativa de los analistas es que la tasa de interés de fondeo finalice 2024 en 10.25% y que el próximo año cierre en 8.25%.
Quiroz planteó que la debilidad de la economía mexicana “y al no saber la duración y profundidad se está catalogando que hay un empeoramiento en el clima de negocios actual”.
Conforme avanza el año las expectativas del PIB se achican y en agosto ligó cinco recortes consecutivos, a 1.60 por ciento, desde 1.80 por ciento de julio, según la encuesta que respondieron 39 expertos. Para el 2025 se recortó por tercera ocasión el estimado del PIB a 1.50 por ciento, desde 1.61 por ciento. Luna explicó que los recortes se dan ante un menor crecimiento en la primera mitad del año y por tanto se tiene que ajustar. “Vemos en este inicio de la segunda mitad del año una actividad bastante débil”. Ante la volatilidad reciente del tipo de cambio, el mercado revisó al alza su estimación para el cierre del año a 19.00, desde 18.78 pesos por dólar. En 2025 se ajustó de 19.40 a 19.60 unidades.
Los especialistas ven que la inflación general cerrará este año en 4.64 por ciento anual, por encima de 4.58 por ciento de la encuesta previa, pero la subyacente se recortó de 3.97 a 3.90 por ciento anual.
La misión del próximo director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, es clara: fortalecer la empresa petrolera. El camino a seguir puede ser desde regresar al trabajo conjunto que se ha realizado con la iniciativa privada en años anteriores, así como la exploración en aguas profundas, pero lo más importante es que deje de ser una carga para las finanzas públicas en un futuro.
El trabajo también irá de la mano con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que lleva Rogelio Ramírez de la O, pues el impacto de la petrolera mexicana en las finanzas del país es algo que no se puede dejar de lado.
Por lo pronto, Rodríguez Padilla ha ido armando su equipo, y buscan “dar la vuelta” a lo realizado hasta ahora por el director saliente Octavio Romero Oropeza, a quien ya por cierto ven en Infonavit como director, y con quienes el equipo saliente y entrante desde la semana pasada han mantenido reuniones.
@JLeyvaReus
Ahí, se asegura que ya están trabajando Néstor Martínez en Pemex Exploración y Producción (PEP). También entraría al relevo Carlos Lechuga, él en la parte de Transformación Industrial, es decir, el encargado de todas las refinerías y petroquímicas. Actualmente estaba en el área de Logística de Pemex, como subdirector. Ambos con una larga y amplia experiencia en la petrolera mexicana y con reconocimiento de sus pares. Mientras que Margarita Pérez, quien también tiene años en Pemex, va, pero a la parte de Pemex Internacional, encargada de todo el tema de exportaciones e importaciones, es un área que jurídicamente opera como una empresa de carácter propio y también lleva años en Pemex. Pero una de las sorpresas será el anuncio de Marcela Villegas como directora Corporativa y de Administración de Pemex, ya que viene de ser directora de la central de abasto. Ella llegaría en lugar de Marcos Herrerías y aseguran que ya estuvo la semana pasada en las primeras reuniones. Villegas trabajó de cerca con la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando era jefa de Gobierno, por lo que fue una de sus propuestas para integrarse al equipo de Rodríguez Padilla.
Desde luego, uno de los puestos más importante será el director de Finanzas, en donde hay dos candidatos, pero aún no se ha tomado la decisión, ya que deberá trabajar de la mano con Hacienda.
Grupo Omnilife “Revive”
En el Grupo Omnilife Chivas, al mando de Amaury Vergara, si bien el futbol es parte importante del negocio que hoy tienen y que han logrado mantener la marca Chivas como referente en la industria del deporte, es un hecho que el grupo sigue consolidándose en otras áreas, pero también en temas de responsabilidad social.
Ahí están los resultados de su estrategia de sustentabilidad y sostenibilidad a través de su programa “Revive”, que tiene el objetivo de generar acciones de responsabilidad ambiental, social y gobernanza; pilares fundamentales para las empresas responsables en el mundo.
Y por eso las unidades de negocio que son Omnilife y Seytú, trabajan para mejorar que sus materiales sean más ecológicos, en las plantas de los productos se limpia el agua y la regresan a la tierra, además de tener diferentes procesos que no utilizan químicos, así como coches eléctricos. Incluso, en el estadio Akron están mejorando el manejo de residuos y se cambió toda la luminaria para tecnología LED.
En los próximos meses se darán a conocer nuevas noticias en este sentido, por ejemplo, cómo conseguir que el futuro estadio mundialista de la FIFA tenga la certificación leed, que quiere decir que no generará emisiones de carbono.
Y otra de las unidades de negocios que hay que seguir es la que lleva Kenya Vergara, que es la directora de Marketing Global Omnilife y Seytú y que además patrocinan a Miss Universo, que esta semana tiene en Cancún una parte de las eliminatorias.
Los productos de belleza que han ganado un lugar importante en este segmento, son libres de testeado en animales, además de ser maquillajes hipoalergénicos y libres de parabenos.
Por lo pronto, Revive, el programa de sostenibilidad, es un tema a seguir, ya que para los inversionistas ya no todo es el crecimiento del negocio, sino que estén también construyéndose historias en temas de responsabilidad social.
Se recuperan inversiones de Venture Capital
La recuperación paulatina del ecosistema de inversiones en la región se ha dado en la primera mitad de este año y eso incluye un aumento del 30 por ciento en el capital levantado; en donde las propuestas enfocadas en inteligencia artificial (IA) se consolidan como líderes de inversión al desplazar a la industria Fintech.
Interesante el Reporte Ecosistema de Ventura Capital y Growth Equity en América Latina que realizó Endeavor, en donde Vincent Speranza es el managing director de Endeavor México.
En la primera mitad de 2024, fueron 76 empresas las que lograron levantar capital, lo que equivale a 11 por ciento menos que en 2023, sumado a que existieron 63 por ciento menos inversiones. Sin embargo, el capital levantado aumentó 30 por ciento respecto al mismo periodo de 2023, para un total recaudado de 1.1 mil millones de dólares, nada mal para un ambiente económico en general con complicaciones en la región.
Lo interesante es la inversión en nuevos sectores emergentes, en el primer trimestre de 2024 se registró un desplazamiento por número de inversiones en IA sobre proyectos Fintech, aunque los últimos lideran en monto de capital recibido, gracias al tamaño de las rondas, lo que les permite mantener su atractivo como industria. Si hay dudas en dónde invertir, parece que la IA está ganando terreno.
El futuro de Sembrando Vida
El valor del programa Sembrando Vida actualmente es de 113 mil millones de pesos, lo cual corresponde a un 66 por ciento de lo que ha sido la inversión social en 6 años, es decir, sí ha tenido un impacto positivo en áreas en donde hay mejores condiciones climáticas.
Es un programa que sin duda ha dado mucho de que hablar en este sexenio y se espera que sea en 2025 y 2026 cuando alcance una etapa de madurez, se podrán valorar los impactos económicos y sociales que tiene esta estrategia de desarrollo rural. Ya falta menos para ello.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
4
SECTORES
En los que mide la confianza empresarial mostraron caídas anuales en agosto.
5.5
PUNTOS CAYÓ
La confianza en servicios privados no financieros; el ICE se ubicó en 53.1 enteros.
INDICADORES
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Los empresarios en México han mostrado mayor cautela en este año, ya que en agosto los datos del Indicador de Confianza Empresarial (ICE) mostraron una caída anual en los cuatro sectores evaluados por el INEGI.
La caída más pronunciada se dio en el sector servicios privados no financieros, por 5.5 puntos anual, con lo que el ICE se ubicó en 53.1 enteros, su dato más bajo desde febrero de 2023, con cifras desestacionalizadas.
En el comercio, el ICE tuvo una contracción anual de 3.7 puntos para situarse en 52.8 unidades en agosto, su nivel más bajo desde diciembre del 2022.
Con una menor caída se ubicó la construcción de 1.4 puntos anual y la industria manufacturera con 0.5 puntos anual, con lo que el ICE se ubicó en 51.1 y 53.2 puntos, respectivamente.
La cautela de los empresarios va en línea con una economía que se ha desacelerado fuertemente en este año, pues tanto el sector de la construcción como el comercio ligaron en agosto cinco meses con caídas anuales.
En servicios privados no financieros y en manufactura, la racha de descensos es de cuatro y tres meses, cada uno.
Además, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) también ligó una racha negativa de cuatro meses con caídas anuales.
“El IGOEC... se estableció en 52.8 puntos, en agosto de 2024 y representó un decremento de 3.6 puntos”, indicó el INEGI.
Yo estoy optimista con la nueva administración. Considero que el gobierno que liderará Claudia Sheinbaum a partir de que tome posesión va a ser significativamente mejor que el actual (“Debilitamiento democrático de México”, 27 de agosto y “Un septiembre difícil, pero con optimismo hacia delante”, 30 de julio). Simplemente tener a un primer mandatario cuyo proceso de toma de decisiones sea fundamentado en análisis costo-beneficio, en lugar de ocurrencias, así como tener como objetivo lograr la transición energética hacia energías verdes y renovables y dejar atrás la absurda política de “abrazos, no balazos”, con un secretario de Seguridad Pública como Omar García-Harfuch, debe de darnos esperanza de que nuestro país tomará un mucho mejor rumbo. Desafortunadamente, la espera al 1 de octubre se está haciendo muy larga. El proceso de aprobación de esa serie de reformas que envió el todavía presidente López Obrador al Congreso el 5 de febrero pasado está creando un ambiente de alta incertidumbre. No porque no se vayan a aprobar dichas reformas, ni por la rapidez con las que se vayan a aprobar, sino porque, como he dicho en este espacio anteriormente, las propuestas de reforma no solo no abonan nada positivo a nuestro país, sino porque nos regresan al pasado antidemocrático PRIista que duró 72 años. Al menos parece que el nuevo presidencialismo iniciará con un buen presidente (“Un septiembre menos volátil”, 20 de agosto). No obstante lo an-
CRECIMIENTO ECONÓMICO
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
terior, las reformas representan un verdadero lastre para nuestro país y para un inicio próspero de la nueva administración, que tendrá que apresurarse a enviar buenos mensajes al público inversionista global, para comenzar a atenuar los movimientos que observaremos en las variables macrofinancieras en estas dos fatídicas semanas.
Afortunadamente considero que serán dos semanas, máximo tres, porque después viene la decisión de política monetaria del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) el 18 de septiembre –que debería traer calma a los mercados financieros a nivel global–, y después, por fin, la toma de posesión de Claudia Sheinbaum. Entre los mensajes más relevantes que la presidenta Sheinbaum tendrá que enviar a los participantes de los mercados financieros internacionales se encuentran un Paquete Económico 2025 con
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La actividad económica del país continuó con debilidad en agosto, con un menor dinamismo en la manufactura, y una pérdida de fuerza paulatina en los servicios y el comercio, y apunta a un periodo complicado en los próximos meses, según el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
una consolidación fiscal creíble de al menos dos puntos porcentuales del PIB, así como un plan holístico para Pemex y un nombramiento de alto calibre para reemplazar a la subgobernadora Irene Espinosa en la Junta de Gobierno del Banco de México. Y no. México no tiene un mejor sistema de salud que el del país nórdico llamado Dinamarca, si es que a eso se refería el presidente López Obrador en su último Informe de Gobierno. México tiene mucho que presumir. Un ejemplo que se presume poco es su sistema de pagos. La gente no se da cuenta de lo eficiente y extremadamente barato que es el SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) hasta que no intenta hacer una transferencia en otro país. En Estados Unidos, por ejemplo, muchas personas prefieren seguir utilizando cheques en lugar de transferencias porque son extremadamente caras. Salvo algunos sistemas de pago privados como Zelle y Venmo –para cantidades relativamente pequeñas–, enviar una transferencia interbancaria como la del SPEI, mismo día, llega a costar alrededor de 30 dólares, sin importar el monto. A un tipo de cambio de 19.80 son ¡¡¡594 pesos una sola transferencia!!!. En México, los bancos que tienen las comisiones más caras por llevar a cabo una transferencia interbancaria “mismo día” llegan a cobrar hasta 8 pesos, a pesar de que una gran mayoría ya no cobran nada. Adicionalmente, en cuanto a seguridad financiera, México fue el primer país en el mundo cuyo sistema bancario cumplió con la regulación de Basilea III en 2013, que es sumamente
restrictiva. Tanto así, que la banca en los Estados Unidos no ha podido cumplirla todavía (se tiene como objetivo cumplirla en julio de 2025). Hay otras cosas que podemos presumir de nuestro país, pero definitivamente nuestro sistema de salud no. Creo que no hace falta decirlo, pero, por ejemplo, la expectativa de vida –que entre otros factores, sirve para medir qué tan bueno es un sistema de salud–, en Dinamarca es de 82 años, mientras que en México es de 72 años. Nos encontramos diez años atrás. Otra métrica muy utilizada para evaluar la calidad del sistema de salud es la mortandad de las mujeres al momento del parto. En 2020, en México murieron 59 mujeres por cada 100 mil que dieron a luz en el parto, mientras que en Dinamarca solo 5. Otra medición que nos deja ver si estamos cerca de tener un sistema de salud como en Dinamarca es la mortandad infantil. En 2022 murieron en México cerca de 12 niños por cada mil partos antes de llegar al primer año de edad, mientras que en Dinamarca murieron 3. Mi colega y amigo Rafa de la Fuente del banco suizo UBS tituló una de sus últimas notas “Despiértenme cuanto acabe septiembre”, por mi parte titulé una de mis notas “Anhelando la transición” hace algunos meses. Por eso, que ya llegue octubre.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
“Las reformas representan un verdadero lastre para nuestro país y para un inicio próspero de la nueva administración”
Debilidad. En los principales sectores de la economía mexicana, la manufactura está en contracción y el comercio y los servicios va por ese camino.
“Los últimos datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero sugieren que el bajo dinamismo que ha caracterizado a la economía mexicana desde inicios de año se ha extendido al mes de agosto”, destacó el IMEF.
El indicador manufacturero tuvo un avance mensual de 1.3 puntos en agosto para ubicarse en 48.3 puntos; aunque se mantuvo en contracción por cinco meses consecutivos.
Tropiezo. En el indicador no manufacturero por 0.2 puntos y un leve aumento en la manufactura de 1.3 puntos en agosto, respecto a julio.
En tanto, el indicador no manufacturero que incluye al comercio y los servicios tuvo una caída mensual de 0.2 puntos en agosto, para ubicarse en 50.7 enteros, ligeramente por encima del umbral de 50 enteros que sugiere un terreno de expansión, pero con menos dinamismo.
En este sentido, el IMEF destacó que se avecinan varios factores que apuntan a que los siguientes meses serán complicados para la economía, principalmente por la reforma judicial impulsada por el Ejecutivo Federal, y la probable extinción de siete organismos autónomos, lo cual impacta las decisiones de inversión y alimenta la volatilidad en los mercados financieros.
“Se prevé que la actual coyuntura económica pueda desembocar en incrementos en las primas de riesgos político, financiero y macroeconómico. Con ello, se deterioraría la perspectiva del crecimiento económico y del bienestar de la población”, señaló el IMEF.
Los indicadores de tendencia-ciclo revelaron que en la manufactura se vio un tropiezo de 0.2 puntos en agosto y en el comercio y los servicios se estancó, con 0.0 puntos en su variación mensual.
Gracias a la garantía plena y efectiva de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales muchas personas han mejorado sus condiciones de vida. Por ejemplo, al acceder a su expediente clínico para obtener un segundo diagnóstico; u obteniendo el número de sus semanas cotizadas y fondos de ahorro para gozar de una pensión o jubilación justa y digna; logrando corregir su información en certificados de vacunación, identificaciones oficiales, entre otros documentos; o evitando llamadas de empresas que ofrecen servicios o promociones, mediante la cancelación de su información personal. Vidas como las de Luisa, una mujer que logró que sus documentos oficiales fueran acordes a su identidad de género; o la de Carmen, quien pudo conocer el número y nombre de la cuenta bancaria en la cual fue depositado el importe de su pensión por orfandad derivada del fallecimiento de su madre; o la de Ricardo, que accedió a
COLABORADORA
INVITADA
Blanca Lilia
Ibarra Cadena
Comisionada del INAI
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
@bl_ibarra
las razones por las que no podía participar en un proyecto de digitalización y restauración de acervos fílmicos; o la de Luis, quien obtuvo una copia certificada de su cartilla militar, se han visto beneficiadas con el ejercicio de la protección de datos personales. Pero estas historias también se replican con el ejercicio del derecho de acceso a la infor-
mación; su utilidad y aprovechamiento mejora la vida de las personas. Tal es el caso de Kenia, quien logró el reconocimiento de la paternidad para su hija, la patria potestad y una pensión alimenticia; o de Francisco, quien mediante la garantía de ese derecho, obtuvo información para demostrar que la enfermedad de su hijo no tenía el origen que se afirmaba, y, así, obtuvo el reembolso de los gastos erogados por parte de la aseguradora; o de Guadalupe, quien obtuvo copias certificadas del acuerdo en el que se asentaba que sus hijos estaban en un centro de asistencia temporal, las que le permitieron realizar los trámites necesarios para que los abuelos maternos obtuvieran la custodia, consiguiendo convivir nuevamente con ellos. Además, estos impactos tangibles y positivos del derecho a saber también se manifiestan en colectivo, ya que su ejercicio no sólo promueve la participación ciudadana y la rendición de cuentas, sino que también ha permitido mejorar
las condiciones de vida en diversas comunidades. Por ejemplo, en regiones de Campeche y el Estado de México, donde se obtuvo acceso a agua potable y alumbrado público, respectivamente; en Tlaxcala, donde un grupo de mujeres recibieron una mochila aspersora manual para hacer que sus actividades en el campo sean más prácticas; en Veracruz, donde estudiantes recibieron las clases de inglés que les correspondían; o en Hidalgo, donde padres y madres de familia mejoraron la imagen de las instalaciones de una escuela primaria.
Por ello, el INAI y los organismos de transparencia de las entidades federativas, como garantes de estos derechos humanos, juegan un papel fundamental en la vida social y democrática. Las críticas y señalamientos son parte del proceso de mejora continua para asegurar que cumplan con su misión de manera óptima, por lo que estamos abiertos y dispuestos a atender todas las voces para optimizar nuestro trabajo. Somos parte del Estado mexicano y, como ha sido desde nuestro origen, la sociedad es la razón y el motivo de nuestras actuaciones. Sin temor a equivocarme, estoy convencida de que estos derechos cambian vidas.
Para 2025, el presupuesto necesario para otorgar una beca a los 5.8 millones de estudiantes de secundaria alcanzará 72 mil 325 millones de pesos (mdp), lo que representa un incremento anual del 45 por ciento.
En el análisis Becas universales en Educación Básica. Impacto y desafíos presupuestarios, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) desglosó que el presupuesto para becas de educación básica en este año es de 49 mil 869 mdp, y con la inclusión escalonada de todos los niveles, ascendería a 245 mil 446 mdp (0.6 por ciento del PIB) en 2027, casi cinco veces más del nivel de 2024.
La institución apuntó que es fundamental diseñar programas que no solo amplíen el acceso educativo, sino que también tengan asegurada su viabilidad financiera a largo plazo, lo que implica crear políticas sostenibles y equitativas. —Felipe Gazcón
EMBI Y CDS
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El riesgo país de México ha mostrado una trayectoria al alza desde que se llevó a cabo la elección presidencial y podría mantener este ritmo a medida que surjan más dudas sobre la política interna.
Hasta el cierre de agosto el riesgo país, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes Global (EMBI) de JP Morgan, se ubicó en 327.5 puntos base, un nivel superior a los 299.1 puntos base de finales de mayo, en la antesala de la jornada electoral.
Este indicador suele tener movimientos por la percepción de los inversionistas al interior de una economía y más en momentos en que se preparan cambios a la Constitución.
De los factores internos destaca que, en julio pasado, a un mes de las elecciones, el riesgo país subió a 326 puntos base.
Además los movimientos del riesgo país se ven afectados por el contexto internacional, como fue el caso del pasado 5 de agosto
328
PUNTOS. Base es el nivel actual del riesgo país, mayor al nivel de 299.1 puntos de finales de mayo.
114
PUNTOS. Es el nivel de los CDS a 5 años de México, superior a los 94.1 previo a la elección presidencial.
que repuntó a 353.4 puntos base, resultado de la incertidumbre global con el 'lunes negro'.
El economista en jefe de Rankia LATAM, Humberto Calzada, indicó que la reforma judicial y las implicaciones que pudiera tener en la economía, son los principales factores para que se observe un mayor riesgo en el futuro, y por eso es que aumentan estos indicadores.
“A pesar de que va a avanzar la reforma y virtualmente se darán estos cambios estructurales, aún sigue la incertidumbre. Dichos como el de la actual presidenta electa, donde sugiere a sus legisladores que no se realice en fast track, pudieran calmar el ánimo de los mercados y los inversionistas; si se posterga la aprobación o existan adecuaciones que garanticen que se conserve un contrapeso podríamos observar disminuir a estos indicadores”, dijo Calzada. Aparte del EMBI, los CDS (Credit Default Swaps) a 5 años están en 114.1 puntos, por encima de los 94.1 puntos de finales de mayo, de acuerdo con Bloomberg.
El peso mexicano comenzó el último trimestre del año depreciandose frente a la moneda de EU, al prevalecer el nerviosismo por los factores políticos de cierre de administración.
Principales divisas más depreciadas vs el dólar, var. % jornada del 2
-0.24
Ringgit (Malasia)
Peso (Chile)}
Sol (Perú)
Baht (Thailandia)
Yen (Japón)
Peso (México)
Rupia (Indonesia)
Séquel (Israel)
Renminbi (China)
Franco (Suiza)
MERCADOS FINANCIEROS
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano registró pérdidas frente al dólar en su primera jornada de septiembre, mientras continúa el nerviosismo respecto a la aprobación de las reformas constitucionales, especialmente la correspondiente al Poder Judicial. Además, la jornada del lunes
PRINCIPALES
estuvo caracterizada por un bajo volumen en las negociaciones debido a que el mercado estadounidense permaneció cerrado por la conmemoración del Día del Trabajo. El tipo de cambio finalizó la jornada con una cotización de 19.7944 unidades, de acuerdo con las cifras del Banco de México (Banxico), lo que representó una depreciación de 0.47 por ciento.
“Nosotros pronosticábamos para fin de año un tipo de cambio en 21.50 unidades, y si la cotización no ha alcanzado dicho nivel es porque tiene todos los elementos a favor. Sin embargo, se va a seguir yendo hacia arriba por la volatilidad, y consideramos que podría haber un jalón fuerte arriba de 20 pesos por dólar con la aprobación de la reforma”, señaló Amin Vera, director de inversiones en INVALA. Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, indicó que desde un enfoque técnico, la siguiente resistencia importante se encuentra en el nivel psicológico de 20 unidades, nivel que se espera que rompa si la aversión al riesgo sobre México se acentúa, algo que es probable que suceda una vez que la reforma se apruebe.
BOLSAS AVANZAN
A diferencia de la divisa nacional, los dos centros bursátiles del país comenzaron la semana en terreno de ganancias, y luego de haber acumulado pérdidas durante el octavo mes del año, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, reportó un avance de 0.98 por ciento, a 52 mil 493.38 puntos, mientras que el FTSE-BIVA de BIVA ganó 1.0 por ciento, a mil 90.57 unidades.
A nivel local, también se dio a conocer que a partir de este lunes Elektra dejará de formar parte del Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, y se espera que el viernes 6 de septiembre se anuncien los cambios preliminares al rebalanceo de ese índice.
COTIZACIÓN DEL EURO
Los activos de inversión mexicanos, que en 2023 mostraron una destacada fortaleza en el mercado internacional, han sufrido una caída superior al 7 por ciento al cierre de agosto, informó Ramsé Gutiérrez, vicepresidente de Franklin Templeton México. Este desplome, que afecta tanto
a las acciones mexicanas como a los bienes raíces (Fibras), contrasta con los retornos de más del 10 por ciento del año anterior. Señaló que el panorama ha cambiado debido a la creciente incertidumbre electoral en México y a nivel internacional, así como al aumento de los riesgos geopolíticos por Ucrania y Medio Oriente. "Las inversiones que lideraron en 2023 se han convertido en las más afectadas en 2024", explicó. El dólar también ha recuperado terreno con una apreciación de más del 16 por ciento. Los Cetes han emergido como un refugio relativamente seguro, con rendimientos del 7.6 por ciento este año, detalló. —Karla Tejeda
A fin de facilitar la transición ordenada al uso de tasas de referencia, el Banco de México (Banxico) exhortó a todos los participantes del mercado financiero a dejar de utilizar la TIIE 28 en nuevos contratos, y optar por la TIIE de Fondeo como referencia para nuevas operaciones a la brevedad posible.
A través de un comunicado, recordó que en enero de 2020 comenzó a publicar la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio en moneda nacional a un día hábil bancario, la cual cuenta con
todos los elementos necesarios para ser considerada de referencia que cumple con los estándares internacionales.
Por ello, el banco central ha promovido su desarrollo a efectos de que sea una referencia clave en los mercados financieros de nuestro país. Así, a partir del 1 de enero de 2024 se prohibió el uso de las TIIE a plazos de 91 y 182 días en nuevos contratos y ya no podrá usarse la TIIE 28 en documentos que se formalicen a partir del 1 de enero de 2025.—Ana Martínez
del Sur) 2.681,00 0,25 6,69
Nikkei-225 (Japón) 38.700,87 0,14 53,12 Sensex (India) 82.559,84 0,24 194,07 Shanghai Comp (China) 2.811,04 -1,10 -31,18
Straits Times (Singapur) 3.463,08 0,59 20,15
LAS MÁS GANADORAS
Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024
R A 132,33 6,07 2,17 5,89 -18,45 GIGANTE * 24,92 4,79 -7,70
CRIPTOMONEDAS
Alianza Delta-Aeroméxico bajo amenaza en octubre
La aviación mexicana enfrenta un octubre crucial: el futuro de la alianza Delta-Aeroméxico está en riesgo, ya que, en ese mes, el Departamento de Transporte de EU decidirá si mantiene o rompe el acuerdo, coincidiendo con la toma de posesión de Claudia Sheinbaum.
La promesa del Sistema de Aeropuertos era movilizar 80 millones de pasajeros, pero entre los tres aeropuertos apenas se alcanzaron los 52.5 millones.
Millones de pasajeros anuales
Lejos de cumplir la primera etapa, el AIFA deberá consolidarse en el sexenio de Sheinbaum.
Millones de pasajeros por fase
Con
Millones de pasajeros
La falta de articulación y planificación dejó al AICM debilitado y maltrecho, al AIFA subutilizado y al puerto aéreo de Toluca sin reactivación de operaciones
No se podrá atender la demanda de pasajeros prevista para el final del próximo sexenio
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
La conformación de un Sistema Metropolitano de Aeropuertos (SMA) fue la apuesta de aviación incumplida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por lo que la industria continúa sin una política clara en materia aeronáutica, además de que mantiene la incógnita sobre en dónde se alojará el crecimiento del sector, coincidieron expertos consultados por El Financiero
El SMA incluye al Aeropuerto Internacional de CDMX (AICM), el Felipe Ángeles y el puerto aéreo de Toluca, que tienen una capacidad para albergar a 78 millones de pasajeros al año; no obstante, la demanda aérea en el centro del país se calcula que será de entre 85 y 100 millones de pasajeros hacia el cierre de sexenio de Claudia Sheinbaum. Para Fabricio Cojuc, consultor aeronáutico independiente, el SMA no solo no sirvió, sino que no pudo nacer debido a la falta de articulación y definición de las vocaciones de cada uno de los puertos aéreos que lo conforman. “Desafortunadamente esa visión ambiciosa y necesaria de construir un Sistema Metropolitano de Aeropuertos ni siquiera está cercana a llegar a ser lo que debería ser. No veo cómo lograr el sistema disociando a los actores clave y sin definir una hoja de ruta en donde quede claro cuál es el papel de cada uno de los aeropuertos”, remarcó. La construcción del AIFA poco ha
servido para acelerar el crecimiento del tráfico aéreo en el Valle de México. Entre enero y julio del 2019, primer año de López Obrador en el poder, y el mismo periodo de este año, el volumen de pasajeros acumulados entre el AIFA y el AICM creció 2.7 por ciento, es decir, el intento de sistema y tras el gasto de más de 80 mil millones de pesos solo sirvió para captar 800 mil pasajeros más de los que se tenía al comienzo de la administración.
El bajo crecimiento se explica por los dos recortes de operaciones en el AICM, ordenados desde la Presidencia, para darle vida al AIFA.
LA DEMANDA aérea en el centro del país será de hasta 100 millones de pasajeros hacia el final del próximo sexenio.
“Al cierre del mandato no va a existir como tal un sistema de aeropuertos en funcionamiento. Tenemos un aeropuerto maltrecho, el AICM; un AIFA que no acaba de despegar, subutilizado y aún subsidiado; y a Toluca, que era parte importante de la ecuación, pero que no ha sido reactivado por completo”, señala Juan Carlos Machorro, socio experto en materia aeronáutica en Santamarina y Steta.
Otra de las razones que abonó en la inoperancia del sistema fue la falta de planeación de objetivos del sistema, agregó Ángel Domínguez, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM).
“Toluca tampoco ha logrado mucho mayor crecimiento. Si se puede hacer un gran trabajo en el sistema,
pero deben estar incluidas las líneas aéreas para determinar los mercados de estos aeropuertos”, comenta. Al cierre del 2023, la suma de los pasajeros en los tres puertos aéreos llegó a los 52.5 millones, apenas 4.3 por ciento más de lo que por sí solo el AICM recibió en 2019.
LAS PROPUESTAS
Con la infraestructura aeroportuaria actual, el SMA todavía puede visualizarse como una opción para lograr el crecimiento en el centro del país, ello siempre que no se tomen medidas arbitrarias y aisladas, coincidieron los expertos.
“Los dos aeropuertos-AICM y AIFA- pueden actuar de forma complementaria, el AIFA se antoja como un aeropuerto para aerolíneas de bajo costo: no tiene restricciones de horarios y no hay potencial de conectividad como lo tiene el AICM; podría trasladar a las aerolíneas para que estas se animen a construir bases de operaciones allí”, dijo Cojuc. El AICM puede funcionar para aeronaves de mayor tamaño, con la necesidad de una red de conexiones y que tenga un costo más elevado. En tanto, argumentó el presidente del CPAM, es necesario analizar cuál es la vocación y mercado del aeropuerto de Toluca, e involucrar a todos los actores, desde el gobierno del Estado de México, hasta aerolíneas, colegios, sindicatos y otros actores para planear la activación del sistema.
Aunque el siguiente gobierno heredará más problemas que soluciones en el sector aéreo, Machorro estima que será necesario reconsiderar los estudios de factibilidad aérea para operar, en su máxima capacidad y con eficiencia, el sistema aeroportuario.
“Todavía no existe una certificación que de manera clara y contundente indique que tanto el AICM como el AIFA pueden operar de forma segura de manera simultánea, esa es una de las dudas que quedó desde que se canceló el NAIM”, dijo.
Por ahora, los especialistas coincidieron en que se debe trazar un plan de mantenimiento mayor para el AICM, además de realizar tareas de promoción desde la administración del ‘Felipe Ángeles’, que debe buscar su propio mercado en lugar de continuar quitando pasajeros al puerto aéreo de la capital.
“Desafortunadamente esa visión de construir un Sistema Metropolitano de Aeropuertos ni siquiera está cercana”
FABRICIO COJUC Consultor aeronáutico independiente
NY, epicentro de inversión inmobiliaria mexicana
Por tercera ocasión, Nueva York recibirá el Fibra Day 2024, un evento en el que líderes de Fibras y expertos en inversiones analizarán el impacto y las oportunidades que estos instrumentos ofrecen a la economía mexicana. Organizado por la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra), este ciclo de conferencias, parte de la ‘Mexico Investment Week’, reunirá a directivos de los sectores inmobiliario y financiero, con la participación de los 15 Fibras, en un esfuerzo de promoción en conjunto con la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).
Esta edición del ciclo de conferencias será inaugurado por Salvador Daniel Kabbaz Saga, presidente de la Amefibra, además participarán Arturo Sarukhan, exembajador de México en Estados Unidos; Jorge Alegría, director general de Grupo BMV, y Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
Amefibra representa 15 Fibras diversificadas en los sectores comercial, industrial,
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
hotelero, de oficinas, educativo y de autoalmacenaje con un valor de activos combinados por 827 mil de millones de dólares al segundo trimestre del año. Actualmente las Fibras suman más de 2 mil propiedades, que representan 23 mil cuartos de hotel y 30 millones de metros cuadrados de Área Bruta Rentable (ABR).
Amexcap, en la Gran Manzana
En el marco del mencionado Mexico Investment Week en Nueva York, la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap) celebrará el Mexico Private Equity Day 2024, un evento que subraya el atractivo de México como destino de inversión. Con más de 200 asistentes esperados, este foro destacará cómo México se ha posicionado como un imán para el capital pri-
vado, alcanzando en 2023 una inversión de 2 mil 89 millones de dólares.
La creación de 34 nuevos vehículos de inversión el año pasado, 59 por ciento de ellos extranjeros, demuestra el creciente interés internacional en el potencial del mercado mexicano. Este dinamismo no solo impulsa la economía, sino que también ha generado más de 50 mil empleos en industrias estratégicas como tecnología, finanzas y energía.
El evento contará con la participación de figuras como Jorge Islas, cónsul general de México en Nueva York; Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Empresarial en el gobierno de Claudia Sheinbaum; Joyce Chang, líder de Investigación Global en JP Morgan, y Ernesto Revilla, managing director y economista en jefe para América Latina en Citi, entre otros líderes
económicos y financieros que analizarán el presente y futuro del capital privado en México, reafirmando su papel como un pilar de desarrollo económico en la región.
Un año de ‘VIBRA’ para OCESA
Hace un año, OCESA, bajo la dirección de Alejandro Soberón, lanzó VIBRA, un proyecto que tiene como objetivo crear un entorno inclusivo en los eventos musicales, permitiendo que personas con discapacidad auditiva se conecten con la música de manera inmersiva.
VIBRA se ha consolidado como un puente entre la música y la comunidad sorda, beneficiando a más de mil personas en su primer año. Esto equivale a un promedio de 40 invitados por día de festival y 25 en conciertos individuales. Los asistentes experimentan la música a través de chalecos sensoriales que transforman las ondas sonoras en vibraciones percibibles a través del cuerpo. Estos chalecos cuentan con seis sensores ubicados estratégicamente en la espalda, el pecho y la cadera, lo que permite a los usuarios sentir la música en su piel, identificando desde los graves más
profundos hasta las voces más sutiles. A la par de esta experiencia sensorial, se cuenta con la interpretación de la música en Lengua de Señas Mexicana (LSM) por intérpretes especializados que no solo traducen las letras, sino que también transmiten la emoción del espectáculo. Una buena causa, sin duda.
La inteligencia artificial (IA) es una de las áreas tecnológicas con mayor crecimiento a nivel global, y se estima que su valor de mercado podría superar los 300 millones de dólares para 2026, según Statista. En este contexto, este fin de semana se celebró en Guatemala el Volcano Summit 2024, un cónclave tecnológico donde el mexicano Ángel Cisneros, CEO de Saptiva, destacó el papel crucial de GenAI en el futuro tecnológico de Latinoamérica. Cisneros compartió su experiencia sobre el impulso de Saptiva, una unidad de negocios enfocada en la tecnología GenAI, diseñada para enfrentar la falta de recursos en IA en la región. Su participación se centró en cómo la innovación y la adaptabilidad son esenciales para transformar los negocios.
La Unión Europea pide a Mongolia que arreste a Putin durante su visita de Estado
La Unión Europea pidió a Mongolia cooperar con la Corte Penal Internacional y arrestar al presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien llegó al país para una visita de Estado. El portavoz del Kremlin, Dmitri Perkov, dijo que no le genera “ninguna preocupación”.
Estados Unidos confisca avión de Nicolás Maduro por sanciones contra el país
Gustavo Petro cita a sus pares de Brasil y México para tratar la crisis en Caracas
CARACAS AGENCIAS
La fiscalía de Venezuela solicitó a un juzgado especializado en delitos de “terrorismo” que emita “orden de aprehensión” en contra del abanderado de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, por su “presunta comisión de delitos de usurpación de funciones” y “forjamiento de documento público”, la cual fue emitida anoche por un juez, con relación a las actas electorales de las presidenciales del 28 de julio.
La solicitud se hace después de que la fiscalía citara a González Urrutia en tres ocasiones y el opositor decidiera no presentarse, al desconocer en calidad de qué debía comparecer y al no reconocer los delitos que el Ministerio Público le atribuye.
La investigación al candidato guarda relación con la publicación de una página web en la que la principal coalición opositora –la Plataforma Unitaria Democrática
(PUD)– asegura haber cargado “83.5 por ciento de las actas electorales” recabadas por testigos y miembros de mesa la noche de la elección para sustentar su denuncia de fraude en las presidenciales. La líder opositora María Corina Machado aseguró que con las amenazas “sólo logran” la cohesión de la alianza y un incremento del apoyo que reciben dentro y fuera del país.
En tanto, Estados Unidos confiscó un avión oficial del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una operación que realizó en República Dominicana, con base en las violaciones de las sanciones que pesan sobre ese país, informó el Departamento de Justicia.
A través de un comunicado, anunció la incautación de la aeronave Dassault Falcon 900EX, propiedad de Maduro. El avión se incautó en República Dominicana con la asistencia de las autoridades del país y transferida a Florida por haber sido “comprada ilegalmente” por 13 millones de dólares “a través de una empresa fantasma y sacada de contrabando de Estados Unidos para uso de Maduro y sus compinches”, denunció el fiscal general, Merrick Garland.
En la mira. El abanderado de la mayor coalición opositora, Edmundo González.
En tanto, la Confederación Nacional Democrática, un partido independiente de Venezuela, llamó a aplicar una amnistía general en el país para atenuar la confrontación política, disparada desde el 28 de julio, cuando Maduro fue proclamado ganador de las presidenciales, un resultado cuestionado dentro y fuera del país.
LLAMADO DE PETRO
El presidente de Colombia, Gustavo
WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, estimó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no está haciendo lo suficiente para lograr un acuerdo sobre la liberación de rehenes en poder de Hamás desde el 7 de octubre. Ante la pregunta de un periodista en la Casa Blanca sobre si el dirigente israelí, que afronta una creciente oposición en su país, hace lo suficiente para conseguir el acuerdo, Biden respondió: “No”. Un alto funcionario de Hamás, Sami Abu Zuhri, respondió a los comentarios de Biden diciendo que no es que Netanyahu no esté haciendo lo suficiente, sino que está socavando los esfuerzos para alcanzar el acuerdo. Zuhri dijo a Reuters que las declaraciones de Biden suponen un reconocimiento a esta valoración, y añadió que cualquier propuesta de alto al fuego permanente y retirada israelí completa será recibida positivamente.
El gobierno estadounidense, en tanto, presentará durante los próximos días un último plan de alto al fuego a Israel y Hamás, un acuerdo de “tómalo o déjalo” que, si no lo aceptan las dos partes, podría suponer el abandono de las negociaciones.
Finalmente, el tribunal laboral de Israel ordenó poner fin a la huelga general convocada por la central sindical Histadrut, que busca presionar al gobierno para un acuerdo de rehenes.
—Agencias
“No nos vamos a rendir.
Petro, convocó a una reunión urgente con sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y México, Andrés Manuel López Obrador, para abordar las acciones diplomáticas respecto al reciente proceso electoral en Venezuela.
Según información de la Casa de Nariño, el objetivo principal de esta junta es evaluar las medidas a tomar frente a la autoproclamación de Maduro como ganador de las elecciones presidenciales.
Vamos a seguir presionando tanto como podamos (para lograr una tregua)”
JOE BIDEN Presidente de EU
El presidente apela a la proteccionista
Ley de Compra
Estadounidense
WASHINGTON, DC
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
En su primer acto oficial de campaña, el presidente Joe Biden y la candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, pidieron el voto de los sindicatos estadounidenses y se declararon en contra de la posible venta de la siderúrgica US Steel a Japón.
Durante el mitin, celebrado en la industrial ciudad de Pittsburgh, en el crucial estado de Pensilvania, Biden aseguró que los empleos siderúrgicos deben quedarse en Estados Unidos y acusó a gobiernos anteriores, incluido el de Donald Trump, por no darle prioridad a la compra de productos estadounidense a través de la ley proteccionista Buy American.
“Esos gobiernos, incluido el de mi predecesor, fracasaron en comprar productos estadounidenses y exportaron empleos al exterior, donde la mano de obra es más barata y trajeron a casa productos más caros. Nunca más”, dijo Biden.
La Ley de Compra Estadounidense (Buy American) aprobada en 1933 por el Congreso y firmada por el presidente Herbert Hoover en su último día en el cargo, requería que
el gobierno diera preferencia a los productos fabricados en Estados Unidos en sus compras. Biden lo hizo con su plan de infraestructura. Harris se expresó por primera
vez públicamente en contra de la venta de US Steel al considerarla como una empresa histórica del país, que debe mantenerse bajo propiedad y manejo de estadounidenses.
“No puedo estar más de acuerdo con el presidente Biden, US Steel debe permanecer como propiedad de americanos y operada por americanos”, señaló.
US Steel, que emplea unos 4 mil trabajadores, aceptó una oferta para ser adquirida por Nippon Steel por 14 mil millones de dólares al considerar que la propuesta será benéfica tanto para la empresa como para los trabajadores.
La presencia de Harris y Biden en Pensilvania confirma la percepción de analistas de que los demócratas requieren ganar ese estado, junto con Michigan y Wisconsin para asegurar una victoria el 5 de noviembre.
Si Harris gana los tres estados, que representan la columna central de la llamada Pared Azul (Blue Wall), pueden darse el lujo de perder el resto de estados decisivos, incluidos Arizona, Nevada, Georgia y Carolina del Norte.
Los sindicatos, uno de los principales pilares de apoyo para los demócratas, son clave no sólo porque aportan millones de votos, sino porque representan una de las principales maquinarias de movilización de votantes a nivel nacional.
DERROTA EN ELECCIONES
BERLÍN.- El canciller alemán, Olaf Scholz, calificó de “amargos” los resultados en Turingia y Sajonia, estados del este de Alemania, en los que la ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) tuvo un gran repunte, mientras que la coalición de gobierno sufrió una gran derrota.
Aunque los resultados oficiales no han sido publicados, es clara la victoria de AfD en Turingia y su ascenso en Sajonia.
“Los resultados de la AfD en Sajonia y Turingia son amargos y preocupan. Nuestro país no puede y no debe acostumbrarse a esto. La AfD le hace daño a Alemania, perjudica la economía, escinde la sociedad y arruina la reputación de nuestro país”, dijo. Llamó a los partidos democráticos a que busquen formar gobiernos estables sin AfD. “Los partidos democráticos están llamados a formar gobiernos estables sin los extremistas de derecha”, reiteró Scholz.—Agencias
ENCUESTA CAMBIOS EN LA JUDICATURA FEDERAL
53% LA DESCONOCE
Sin embargo, 48 por ciento de los encuestados apoya la iniciativa del presidente López Obrador y 21% la rechaza
La Suprema Corte registra en el sondeo un nivel de aprobación de 65%
ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx
La propuesta de reforma al Poder Judicial sigue siendo una incógnita para la mayoría de los ciudadanos, según indica una encuesta nacional de El Financiero
El 41 por ciento de las personas entrevistadas dice saber mucho o algo sobre la propuesta de reforma judicial, mientras que 53 por ciento asegura saber poco o nada acerca de esta iniciativa.
39%
ESTÁ A FAVOR de la elección de jueces, ministros y magistrados por voto popular.
41%
ESTÁ EN CONTRA de que se realicen elecciones dentro del Poder Judicial.
Mexicanos Primero lamenta que en su informe AMLO haya ignorado aprendizaje y evaluación en educación
La organización Mexicanos Primero lamentó que en el 6° Informe de Gobierno el presidente López Obrador no diera cifras o datos sobre evaluación de niños y adolescentes, lo que hace imposible saber si el gobierno promovió “el máximo logro de aprendizaje”.
Aun así, 48 por ciento la apoya y 21 por ciento la rechaza, en lo general. No obstante, el punto de votar a jueces y magistrados en elecciones divide las opiniones: 39 por ciento está a favor y 41 por ciento está en contra.
aspectos y 36 por ciento no sabe.
La encuesta indica que 24 por ciento de las personas entrevistadas cree que la reforma judicial se limita a permitir la elección de jueces y magistrados, 40 por ciento opina que la reforma incluye más
El sondeo revela que la Suprema Corte de Justicia de la Nación registró un nivel de aprobación ciudadana de 65 por ciento en agosto, con 26 por ciento de desaprobación. Sin embargo, el paro de labores del Poder Judicial es rechazado por una mayoría de 55 por ciento, el cual dijo desaprobar el paro, frente a 35 por ciento que lo aprueba.
ENTREGA ESCRITO AL CONGRESO
Juzgadores aclaran que el tratado exige contar con tribunales independientes
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
La reforma al Poder Judicial violenta de forma explícita el anexo 23 del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed).
En un escrito que la organización entregó a las cámaras de Diputados y Senadores, los juzgadores recordaron que en este apartado se establece el requisito de que los tribunales en materia laboral
sean libres e independientes. La asociación recordó que, producto del T-MEC, se presentó una reforma constitucional para dar cumplimiento a este requisito.
Sin embargo, la Jufed resaltó que la iniciativa que busca someter a elección popular a jueces, magistrados y ministros “violenta e incumple el anexo 23 del T-MEC”.
RIESGO.
versiones y política anticorrupción, ya que esto obliga al país a mantener tribunales independientes en todas las materias.
“El cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por México con motivo de dicho tratado no sólo depende de garantizar la independencia de tribunales especializados en materia laboral, sino la de todos los órganos jurisdiccionales que conozcan de juicios que involucren intereses de inversionistas extranjeros”, aseveró.
En este documento, con el que jueces y magistrados insistieron en su llamado a todas las fuerzas políticas a buscar un consenso, la Jufed destacó que es esencial realizar cambios a la reforma como está planteada. “Es innegable que la elección de juzgadores por voto popular no abonaría al Estado de derecho ni fortalecería el Poder Judicial”.
De mantener la reforma como está planteada se amenaza la relación con EU, alerta la Jufed.
“En el tratado se hace alusión a distintos compromisos en materia laboral, dentro de los que destaca que los países miembros ‘asegurarán que los tribunales que conduzcan o revisen estos procedimientos sean imparciales e independientes’”, destacó la organización.
Además, la asociación insistió en que también se ven afectados los capítulos 14 y 27, que hablan sobre in-
HOY DARÁN A CONOCER LOS DETALLES
Aprovechando su ‘supermayoría’, los diputados de la ‘4T’ confirmaron que hoy va porque va la discusión y votación en el pleno de la reforma al Poder Judicial. En San Lázaro aún ni se integran las comisiones, los legisladores no han ni ocupado bien sus oficinas, pero ya la prisa les corre por aprobar el dictamen. Su plan es abrir, sí, la discusión, pero en un momento dado cerrar el debate y proceder con la aplanadora. Los tiempos del “segundo piso de la transformación”…
Por el contrario, la asociación argumentó que esta reforma “amenazaría la histórica relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá”.
Y aseguró que esto también podría poner en riesgo otros instrumentos de los que México es parte.
“Un Estado de derecho débil puede aumentar los costos y la incertidumbre en el mantenimiento y ejecución de los compromisos internacionales”, destacó.
de la Corte votan a favor de sumarse al paro en el PJF
Por mayoría de votos, los trabajadores de la Suprema Corte acordaron sumarse a la suspensión de labores en reclamo a la reforma judicial.
En total participaron mil 72 trabajadores, de los que 951 votaron a favor de la suspensión, 116 en contra y cinco se abstuvieron.
El anuncio lo dio el Colegio de Jóvenes Estudiantes de Derecho y Nuevos Profesionistas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se limitó a informar que así lo decidieron los trabajadores.
“La mayoría de los integrantes de la SCJN votaron a favor de sumarse a la suspensión de labores con motivo de la reforma judicial que se discutirá próximamente en la Cámara de Diputados”, expuso.
Sin embargo, el colegio no especificó la fecha de inicio del paro ni la manera en la que se va a trabajar. Únicamente se limitó a señalar que “las acciones subsecuentes las estaremos informando a la brevedad”. Posteriormente, dio a conocer que hoy se llevará a cabo una jornada laboral normal y a lo largo del día se dará mayor información.
La votación se llevó a cabo a lo largo de este lunes, donde los empleados de la Corte podían acudir
Decisión. Papeletas de la votación de los trabajadores de la SCJN, ayer.
a las urnas que se instalaron en el Salón Murales, al centro de la sede de Pino Suárez Dos, a emitir su voto. Este ejercicio fue iniciativa del colegio, que llamó a una asamblea para definir si la institución se unía al paro de labores de la judicatura.
La convocatoria enviada por Minerva Paredes, presidenta del colegio, y Edna Hayde López, tesorera, se abrió la convocatoria a todos los empleados de la Corte. Este paro se suma al de los trabajadores del Poder Judicial.—Pedro Hiriart
En la ‘supermayoría’ de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados no todo es unidad ni mucho menos unanimidad. La batalla en contra de los jueces federales de distrito que ordenaron suspender y frenar la reforma al Poder Judicial mostró jaloneos al interior de la fracción guinda. Aunque el coordinador, Ricardo Monreal, pidió ser “prudentes”, el vicepresidente de la cámara, Sergio Gutiérrez Luna, se fue por la libre e impulsó entre sus radicales compañeros el trámite del juicio político. Y lo peor de todo es que lo siguieron otros diputados también del ala ultra del PT. El procedimiento no se concretó, pero por lo que se ve, no ha sido ni será fácil el manejo de la ‘megabancada’ y menos de la ‘supermayoría’.
El PAN se acerca a Sheinbaum
Según nos comentan en los pasillos azules en San Lázaro, los diputados panistas preparan un acercamiento con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Aseguran que se le plantearía que “la oposición no estará en contra del progreso del país, pero sí buscará atender las causas de la pobreza, la desigualdad y la violencia”. Aclaran que también se solicitará “supervisión y atención especial a las obras en la CDMX”. Lo más importante, nos dijeron, es que en Acción Nacional confían en que “la doctora sí tiene la intención de gobernar de manera autónoma, sin seguir líneas desde el rancho de Palenque”. ¿Lo dirán en serio?
Al interior de la bancada de la ahora chiquillada del PRI en la Cámara de Diputados se supo que no todo es consenso alrededor de su presidente nacional, Alito Moreno, ni de Rubén Moreira, su líder parlamentario. Revelaron algunos diputados que no todos estaban de acuerdo, y algunos ni enterados, de que se salieran del salón de plenos en las dos sesiones del domingo. Primero, según comentaron, porque “en vez de abandonar la plaza, mejor se debe dar el debate” y demostrar con argumentos que la reforma al Poder Judicial es ilegal y peligrosa. Y segundo, que después del auténtico mitin de la titular de Gobernación al entregar el Informe, “todos los diputados deben defender en tribuna la dignidad y el respeto al Congreso y no retirarse”. Mostrar impotencia desde el principio no es buen camino, deslizaron.
“¡No estás sola! ¡No estás sola!” le gritaron sus compañeros a Martha Magaña López, jueza quinto de Distrito en el estado de Morelos y quien otorgó uno de los amparos con los que se buscó frenar la discusión de la reforma judicial en la Cámara de Diputados. En respuesta, y ante las críticas, la juzgadora agradeció el apoyo y se limitó a decir que “ese acuerdo nos representa a todos y esta vez me tocó hacerlo a mí. Si está correcto o no va a haber un tribunal que lo revise, y es así como debería ser la independencia judicial”. Lo cierto es que por mucho apoyo que reciba de su gremio, la embestida desde Palacio Nacional es proporcionalmente más fuerte.
El que anda a marchas forzadas estos días es Mario Delgado, pues si bien hoy su prioridad es la transición y recibir la Secretaría de Educación Pública que tendrá a su cargo, todavía le resta un mes de gestión al frente de Morena. El futuro titular de la SEP entrega a su sucesora –¿alguien tiene duda de que será Luisa Alcalde?– un partido con evidentes buenos números –los que ganaron y los que la oposición dice les regaló el INE y el TEPJF–. Pero sobre todo sin divisiones internas, lo cual se vio reflejado en la elección de las coordinaciones parlamentarias guindas. Los retos en Educación no son menores, así que deberá aplicarse a fondo.
Hoy o mañana el Instituto Nacional Electoral decidirá la suerte de Alito Moreno: se queda en la dirigencia nacional del PRI hasta la siguiente década, o la deja para siempre.
Está en problemas el político campechano, porque los cambios estatutarios se hicieron durante el proceso electoral, en su fase de resultados y validez de la elección federal.
Contra la ley se hicieron los cambios para reelegir a Moreno, luego de que entregara los peores resultados electorales en la larga historia del escopeteado partidazo.
También fue contra el principio básico de ese partido: no reelección.
Pero como ya sabemos que a nadie bien parado con el gobierno le vienen con eso de que “la ley es la ley”, Moreno la puede librar pese a la ilegalidad de su reelección.
Salvo que ahora se le cruza una circunstancia adversa: ya no tiene canicas para negociar con el gobierno.
Luego de que el Tribunal Electoral le regalara la mayoría
calificada a la coalición gobernante, Alito Moreno dejó de serle útil al gobierno.
Morena-PT-Verde no necesitan votos de legisladores del PRI, ni que se ausenten de sesiones clave algunos diputados o senadores priistas para que las reformas constitucionales pasen con dos tercios de mayoría en el Congreso.
A Alito Moreno se le acabó la fuerza de la mano izquierda. Tres ex presidentes nacionales de ese partido, Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell y Enrique Ochoa demandaron la nulidad de las asambleas estatales que modificaron los estatutos del PRI y la elección de Moreno para otro periodo al frente del otrora “invencible”.
El artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos establece la prohibición de cambiar estatutos durante la etapa electoral.
Y el artículo 23 de los estatutos del PRI dice que “la convocatoria a las asambleas estatales y a fecha de la jornada electiva en ningún caso será menor a 30 días naturales”.
En este caso, sólo mediaron
ASEGURA QUE HAY APERTURA DE MORENA
USO DE RAZÓN
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
entre once y trece días.
Señalan los exdirigentes priistas que la ilegalidad está fuera de toda duda.
El documento de impugnación lo presentaron Sauri, Pedro
Aún se analiza la viabilidad de elección de jueces y ministros, asegura el morenista
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El coordinador parlamentario morenista, Ricardo Monreal, aclaró que pidió a su bancada no presentar solicitudes de juicio político, las denuncias penales ni las quejas ante
el Consejo de la Judicatura Federal contra los dos jueces federales de distrito que ordenaron la suspensión de la reforma al Poder Judicial, y dejar “en pausa” la petición, para actuar “con prudencia y tolerancia”.
“Puedo decir, con toda firmeza, que no habrá fast track en ningún juicio político, que vamos a acudir a una actitud de respeto, de prudencia.
No hay sino la intención de buscar diálogo y de llevar a cabo, con civilidad, racionalidad y razones, las asambleas legislativas que a partir
Joaquín y Ochoa porque tienen la personalidad jurídica para hacerlo dada su condición de delegados permanentes al consejo partidista por ser expresidentes del PRI.
Si el INE confirma que el procedimiento para modificar los documentos básicos del PRI y la reelección de Alito fueron ilegales, tendrá que dejar el cargo sin posibilidad de volver a desempeñarlo.
Tampoco se queda en la calle, pues ocupa un escaño en el Senado por los siguientes seis años, lo que le da fuero.
Aunque también ahí tiene un problema Alejandro Moreno, y no es menor. En la sección instructora de la Cámara de Diputados aún está la solicitud de juicio político en su contra.
El juicio político no avanzó en la legislatura pasada porque Morena no tenía mayoría. Ahora sí la tiene.
Hay algo en favor del actual dirigente nacional del PRI: la funcionaria del INE que debe elaborar el dictamen sobre la legalidad del cambio de estatutos y reelección es la encargada de la Dirección de Prerrogativas, Yessica Alarcón, cercana a Moreno… y a Morena.
Ella hizo el dictamen que le dio mayoría calificada al bloque
gobernante, y luego ratificaron en la comisión respectiva y en el pleno del Consejo General.
Una vez conocido el proyecto de dictamen sobre la legalidad o ilegalidad de la reelección de Alejandro Moreno, éste pasa a la comisión y de ahí al pleno, donde votan las once consejeras y consejeros.
Esto ocurrirá en la presente semana.
Los que promueven esta acción de ilegalidad tienen el propósito de que la elección de la nueva dirigencia nacional del PRI sea votada de manera directa por el millón 700 mil militantes que están inscritos en ese partido, en comicios organizados por el INE.
A diferencia, pues, de los 400 consejeros nacionales que participaron en la reelección de Alito, quien ganó con 97 por ciento de los votos.
De ahí, dicen, se hará lo que resuelva la militancia. Entre otras cosas se puede dar el cambio de nombre del partido, como ya ha ocurrido en la historia de ese instituto político.
Y nunca más vulnerar el principio de “no reelección”.
Además, por paridad de género, al frente del PRI tendría que estar una mujer.
Veremos, y muy pronto.
de este martes se inician”, aseguró.
“Yo soy de la idea, en lo personal, de que no llevemos a cabo todavía eso. Que esperemos y que actuemos con tolerancia, pero ese es un asunto personal, no de grupo y yo les he pedido que esperemos”, remarcó.
En tanto, aunque se pondrá a discusión y votación, en lo general, ya desde este martes en el pleno, el legislador admitió que hay dudas y cuestionamientos sobre los requisitos para la elección de los que buscarán los cargos en el Poder Judicial.
Por eso, anticipó que habrá una serie de nuevos “ajustes” al dictamen en la discusión en lo particular, que será mañana miércoles.
“La idea es que haya comisiones de especialización en los tres poderes de la Unión para que seleccionen a quienes van a participar para el cargo de ministros, magistrados y jueces, como está el dictamen”, dijo.
Explicó que el grupo de trabajo, integrado por Sánchez Cordero, Mariana Benítez Tiburcio, Leonel Godoy, César Moreno, Alfonso Ramírez Cuéllar, entre otros, además de analizar la minuta, recibirá a los representantes de estudiantes, a los jueces y magistrados y otros que deseen entregar sus pliegos petitorios.
Los estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM llamaron a los diputados y senadores de Morena para que se abran al diálogo y escuchen su preocupación. En un mensaje a medios, Luis Antonio Figueroa le hizo la petición directamente al coordinador de la
bancada guinda en la Cámara baja. “Actualmente, el presidente de la Jucopo, el diputado Ricardo Monreal, es maestro de la facultad. Le pedimos a él y al vicecoordinador (Alfonso) Ramírez Cuellar que nos puedan abrir las puertas para escuchar a los alumnos”, exigió.
Figueroa insistió en que lo único que buscan los estudiantes es decir lo que piensan sobre estos cambios a la ley, e incluso plantear opciones.
“(Queremos) pedirle a los legisladores que nos escuchen, que nos abran las puerta de San Lázaro, del Senado, porque esa es la casa de pueblo y éste se ha estado levantado a través de los estudiantes para ser escuchados”, afirmó.
Por otra parte, Aldaír Rodríguez, también alumno de la facultad, pidió a los diputados y senadores que no aprueben esta reforma de forma acelerada.
“Si bien es una prioridad, no tenemos por qué hacerlo de manera correteada, instantánea. Hay que respetar el proceso legislativo”, solicitó.
Por otro lado, descartó que esta reforma vaya a traer algún beneficio para los recién egresados de la carrera que busquen ingresar al Poder Judicial.
“Un estudiante recién egresado de derecho no puede ocupar el cargo de juez, para eso se necesita cierta experiencia dentro de la judicatura”, remarcó. Posteriormente, agregó que “esta reforma, como se planea, elimina la carrera judicial, por eso para nosotros no es un beneficio”. —Pedro Hiriart
INSTITUTO ES “CRUCIAL”, REMARCAN
Medida será perjudicial para las garantías de los mexicanos, alertan
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
Las relatoras especiales sobre el Derecho a la Privacidad y de la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión de la ONU hicieron un llamado en conjunto para que el gobierno de México reconsidere la desaparición del Instituto Na-
cional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Dentro de una comunicación conjunta que ambos organismos enviaron al Estado mexiano, destacaron que esta reforma, parte del plan C del presidente Andrés Manuel López Obrador, sería perjudicial para las garantías de los mexicanos.
“Un instituto autónomo como el Inai, sin duda, es crucial para salvaguardar los derechos fundamentales de los ciudadanos mexicanos, garantizar la aplicación efectiva de las leyes de protección de datos y para el liderazgo continuo de
IRÁ A ÚLTIMAS INSTANCIAS
Lidera Rojo de la Vega primer acto de “resistencia civil pacífica”
Alessandra Rojo de la Vega acusó que la decisión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, que revocó su triunfo en la elección del 2 de junio pasado en la alcaldía Cuauhtémoc, “es una burla a la lucha feminista”.
Advirtió que “se metieron con la mujer equivocada” y adelantó que en breve apelará la decisión del tribunal capitalino a cuyo titular, Armando Ambriz, acusó de
ser cercano a la familia de Catalina Monreal, candidata de Morena. Señaló que, con ayuda de Ambriz, Monreal busca anular por la mala la elección.
La anulación de los comicios se justificó en la existencia de violencia política en razón de género, presuntamente cometida por Rojo de la Vega contra Monreal, hija del senador Ricardo Monreal.
Al encabezar su primer acto de “resistencia civil pacífica”, tras la revocación de la elección en la Cuauhtémoc, Rojo de la Vega dijo que apelará la decisión ante la Sala Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y, de ser necesario, iría hasta la Sala Superior.
Asimismo, llamó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y a la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada: “No solapen a este sistema corrupto”. —David Saúl Vela
Genera dudas. Las relatorías de Naciones Unidas indicaron que no se especifica de forma clara qué organismo o institución llevaría a cabo las funciones que actualmente realiza el instituto.
Sin detalles. Destacaron que en el dictamen, que actualmente se encuentra en la Cámara de Diputados, se sugiere que el Poder Ejecutivo se hará cargo de la protección de datos personales, sin mayores detalles.
México en la protección de datos”, afirmaron.
Al hacer un análisis al respecto, las relatorías encontraron que la iniciativa no especifica de forma clara qué organismo o institución llevaría a cabo las funciones que actualmente realiza el instituto.
“Esta incertidumbre implicaría, en primer lugar, mermar la esencia de la transparencia como un mecanismo de democratización en el ejercicio del poder público”, aseguraron.
En este sentido, destacaron que en el dictamen, que actualmente se encuentra en la Cámara de Diputa-
Cuando la campaña de Rocío Nahle en Veracruz padecía turbulencias por alegatos de presunta corrupción, afines a la candidata presidencial formularon a la exsecretaria de Energía recomendaciones para atajar la crisis mediática de la zacatecana.
Una de las sugerencias fue sobre la caravana de camionetas que usaba. Toda una ostentación y un contraste con el López Obrador en Jetta blanco.
Qué pronto la generación que llegó con Andrés Manuel al poder cedía a la nada discreta tentación del aburguesamiento.
En su mensaje de despedida en el Zócalo –sitio desde donde su carrera despegó tras, entre otros, los históricos Éxodo por la democracia de 1992 o el plantón de 2006–, AMLO lanzó una advertencia.
“En este sexenio sentamos las bases de la transformación que necesitaba el país”, dijo a un mes de dejar Palacio Nacional.
“Ha quedado de manifiesto, entre otras cosas, la imperiosa necesidad de separar el poder económico del poder político”.
Y el Presidente subió el tono cuando enseguida habló de la oligarquía, cosa que fue muy comentada. Pero sólo se le ha dado a esa frase una lectura, y el sonoro párrafo donde mandó al carajo a la oligarquía como simulación de democracia amerita al menos otro significado.
“Necesitamos, eso no hay que olvidarlo, necesitamos continuar con esa política: una auténtica democracia, no una simulación, no una oligarquía con fachada
dos, se sugiere que el Poder Ejecutivo se hará cargo de la protección de datos personales, sin mayores detalles.
Además, destacaron que hay un silencio constitucional en cuanto al cuidado de los datos personales de particulares, algo que actualmente hace el instituto.
“La propuesta de fragmentar la función de garantía que desempeña el Inai generaría una afectación sustantiva a los derechos constitucionales reconocidos para la sociedad y una merma democrática en relación con la transparencia, el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales”, aseveraron.
Por otro lado, las relatorías señalaron que la supresión del Inai, sin establecer mecanismos alternativas integrales y comprehensivos, podría debilitar la rendición de cuentas y la posibilidad de participar activamente en la vida pública que la creación de esta entidad perseguía.
que amenaza la continuidad de Morena. Uno que además el Presidente decidió no combatir, que pasó por alto en más de un sentido. Y uno que complicará la vida a su sucesora.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
de democracia, democracia verdadera, poder del pueblo, queremos kratos con demos Democracia, lo hemos dicho varias veces, se compone de dos partes, demos es pueblo, kratos es poder, la democracia es el poder el pueblo, lo que quieren los oligarcas es kratos sin demos, quieren poder sin pueblo. ¡Al carajo con eso!”.
AMLO, desde luego, llamaba a las y los suyos a hacer todo lo posible, casi literalmente eso de “todo lo posible”, para evitar el retorno al poder de quienes califica de mafia del poder: que el pueblo, y sus representantes, se mantengan vigías ante “la oligarquía” de antes.
Sin embargo, esas mismas palabras pueden ser empleadas para hablar de un riesgo
Las mieles del poder son pegajosas. Eso de que hay quienes pasan el pantano sin mancharse sucede, si acaso, excepcionalmente; es una oración que cuando mucho aplica a los pecadores estándar de la política, terreno donde la pureza total o inmaculada es imposible.
Morena tiene diez años de vida, pero el riesgo de degradación por uso y abuso del poder no obedece antigüedad. Un empoderamiento sin controles o contrapesos genera incentivos para que incluso aquellos que antes denunciaban los excesos luego los cometan sin pudor.
En su sexenio López Obrador aplicó la máxima de que el fin justifica los medios. Decidió que el movimiento de la llamada transformación negaría escándalos y corrupción para no ceder espacio a la oposición, presuntamente para no arriesgar el paso avasallante de su gobierno.
Cuando en octubre se convierta en presidenta, Claudia Sheinbaum llegará al máximo poder con la responsabilidad de garantizar la buena marcha del segundo gobierno del obradorismo, pero también con una trayectoria de gente recta.
La primera presidenta de México tendrá que cuidar, además de los desbarajustes que herede, que sus compañeros de viaje no se emborrachen de poder (algunos ya andan en eso) ni se comporten como la nueva oligarquía (ídem).
El gobierno de Sheinbaum no debe ser escenario de derroche o frivolidad. Ni ser disfuncional a causa de nuevos oligarcas. Menos si ella no es así.
Los videojuegos en México representan una industria que en 2023 registró ingresos por más de $39 mil millones.
Gloria Zarza dominó la prueba de bala y le dio a México su primera medalla de oro en los Juegos Paralímpicos París 2024.
Demanda BlackRock en NY a CFE por frenar contrato
REFORMA / StAFF
BlackRock, la administradora de fondos más grande del mundo, y un grupo de cinco empresas mexicanas demandaron en Nueva York a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La intención es obligar a la empresa a cumplir un laudo arbitral que la condena a pagar casi 160 millones de dólares de un contrato de provisión de carbón para la central termoeléctrica de Petacalco, en Guerrero. El laudo, dictado el pasado 28 de mayo por un panel de tres árbitros, condena a la CFE a pagar servicios recibidos entre 2019 y 2023, así como a seguir cumpliendo el contrato, firmado en diciembre de 2016, hasta su conclusión en 2033.
Ante el desacato, la demanda fue presentada el 23 de agosto en la Corte para el Distrito Sur de Nueva York, que tiene jurisdicción para hacer cumplir el laudo y eje-
cutarlo sobre bienes de la CFE en Estados Unidos. Las demandantes son Greenfield SPV I, creada por BlackRock México vía un fideicomiso en Banamex, así como el consorcio Terminales Portuarias del Pacífico (TPP), del que son dueños por partes iguales las empresas Cemex, Grupo Mexicano de Desarrollo, Impulsora DCA, BID Logistics y Noble Interamericana.
En diciembre de 2020, la CFE afirmó que no seguiría el contrato con estas empresas porque el carbón era “carísimo”, y que usaría combustóleo para la planta, un residuo de los procesos de refinación de Pemex, que es todavía más contaminante. El contrato con Greenfield obligaba a la CFE a pagar por 1.3 millones de toneladas anuales de carbón, así como por servicios de recepción, almacenamiento y transporte desde una terminal del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
reCLamo eN CUaUHTÉmoC
Simpatizantes de la candidata (PRI-PAN-PRD), Alessandra Rojo de la Vega, protestaron contra el fallo del Tribunal Electoral de la CDMX que anula la elección en la Alcaldía Cuauhtémoc. “Se metieron con la mujer equivocada, aquí no sabemos rendirnos”, dijo.
ÉRikA HERnándEz
La Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) propone declarar un rebase de tope de gastos de campaña del morenista Javier López Casarín, Alcalde electo en Álvaro Obregón. De aprobarse el proyecto, con el voto de los consejeros electorales del INE, el triunfo del morenista se invalidaría. López Casarín, político cercano a Marcelo Ebrard, tenía un límite de gastos de campaña de 3 millones 315 mil 805 pesos, y reportó al organismo electoral que gastó 2 millones 484 mil 868 pesos. Sin embargo, la Unidad de Fiscalización determinó que su gasto total fue de 3 millones 538 mil 203 pesos, 222 mil 397 pesos más de lo
permitido, por lo que se plantea que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determine si le retira el triunfo. Entre las causales de anulación de una elección está el rebase de tope de gastos de campaña superior al 5 por ciento, que en el caos de López Casarín es del 6.7 por ciento; y que la diferencia entre el primero y segundo lugar sea menor al 5 por ciento, que en el caso del morenista y la panista Lía Limón es del 3.1 por ciento. La propuesta será analizada hoy por los consejeros de la Comisión de Fiscalización, e independientemente de la resolución de este organismo, la someterán a discusión el jueves en el Consejo General del INE.
América vive el momento más complicado de la era Jardine, con los peores resultados en los últimos tres torneos y en peligro de sufrir la maldición del bicampeón en Liga MX: no clasificar.
Almodóvar cautiva en el Festival de Cine de Venecia con su primera película en inglés, por la que recibe una de las mayores ovaciones… ¡de 17 minutos!
Se suman a la protesta contra la reforma judicial
Votan trabajadores del Máximo Tribunal por respaldar a juzgadores
VíctOR FuEntES
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se sumó ayer al paro de labores en contra de la reforma al Poder Judicial.
Por amplia mayoría, empleados de la Corte avalaron sumarse a la suspensión de labores, a la que desde hace dos semanas convocaron Jueces y Magistrados.
Para el Máximo Tribunal del País, se trata del primer paro de labores por voluntad de sus trabajadores, en medio de la discusión y eventual votación de la reforma en la Cámara de Diputados.
Cifras preliminares indican que de mil 72 votos emitidos en la Suprema Corte, 951 fueron a favor del paro, 116 en contra y hubo cinco abstenciones.
El total de votantes, que participaron en la votación en el edificio central de la SCJN en Pino Suárez, equivale a un 29 por ciento de las 3 mil 647 plazas ocupadas en la Corte en 2024.
Muchos de estos empleados laboran en edificios alternos, casas de la cultura jurídica en los 32 estados o forman parte del personal operativo o administrativo.
Los dos colegios de secretarios que convocaron a la votación informaron el resultado de la consulta y adelantaron que a la brevedad informarán sobre “las acciones subsecuentes”.
Fuentes judiciales informaron que el Pleno de la Corte discutirá hoy la forma en que Ministros y Ministras asumirán este paro, convocado básicamente por sus colaboradores más cercanos, que son los secretarios de estudio y cuenta y secretarios auxiliares.
Algunos Ministros consideran que el paro no puede ser tratado como una cuestión laboral, que pudiera llevar a sanciones a empleados que se ausenten sin justificación de sus labores, sino como una protesta social.
El Pleno rechazó ayer en sesión privada, una petición de la Ministra Lenia Batres
AbEl bARAjAS
Los juzgadores federales advirtieron al Poder Legislativo que la iniciativa de reforma judicial amenaza la histórica relación comercial de México con Estados Unidos y Canadá, porque viola el compromiso adquirido en el T-MEC de garantizar una justicia independiente que brinde certeza
nAtAliA VitElA y clAudiA GuERRERO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó ayer a jueces de haber realizado una “intromisión facciosa” en el Congreso, al otorgar suspensiones para detener la discusión de la reforma judicial.
Durante la conferencia, el Mandatario se refirió al efecto que generaron esas órdenes judiciales en la primera sesión de la Cámara de Diputados, donde se dio publicidad a la
para que la Corte aplique facultades previstas en la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal para revisar la actuación del Consejo de la Judicatura Federal y así poner fin al paro de más de 44 mil empleados de juzgados y tribunales, que se ha prolongado desde hace dos semanas. Pero en la sesión, se re-
jurídica a las inversiones y las controversias laborales. En una carta dirigida a las Cámaras de Diputados y de Senadores, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) reiteró su desacuerdo con la iniciativa y su llamado a los legisladores para reconsiderarla.
iniciativa. “Ayer estaba yo viendo que, cuando está la asamblea en el Congreso, los del PRI dicen: ‘nosotros nos vamos a salir del Pleno porque no se está cumpliendo con el mandato de la Jueza y del Juez que están ordenando que se detenga la asamblea’.
“O sea, se salen para darle validez a la intromisión facciosa, ilegal y anticonstitucional del Poder Judicial en decisiones que corresponden sólo al Poder Legislativo”, reprochó López Obrador.
cordó que la Judicatura sí se ha ocupado del tema del paro, en concreto, en la circular general 17/2024 del 23 de agosto, en la cual se reconoció el derecho del personal a protestar, se ordenó seguir tramitando los asuntos urgentes, y se aclaró que también se mantienen labores en áreas administrativas.
“Al pretender establecer la elección en las urnas de Jueces, Magistrados y Ministros de la Suprema Corte, la iniciativa violenta e incumple el anexo 23 del T-MEC, por cuanto hace al compromiso de establecer y mantener tribunales independientes para la resolución de controversias laborales”, dice el escrito entregado al Legislativo.
La propuesta fue rechazada por nueve votos contra dos, y sólo fue apoyada por Yasmín Esquivel, según informó la propia Batres. Mientras en la Cámara de Diputados, la mayoría de Morena y aliados se disponen a avalar en lo general la reforma judicial, en el Senado se habilitarán los comisiones encargadas de dar trámite a la minuta. Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en el Senado, detalló que hoy se instalarán las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos para procesar de inmediato, cuando llegue, la minuta de la Cámara de Diputados relacionada con la reforma al Poder Judicial.
“Hemos encontrado la comprensión de los coordinadores (parlamentarios de Oposición) para que mañana (hoy) mismo se instalen las comisiones y estar en posibilidad de recibir la minuta que provenga de la Cámara de Diputados”, explicó Mier.
REFORMA / StAFF Nicolás Maduro tuvo ayer un día agitado. El Gobierno de Estados Unidos incautó un avión que, dijo, fue adquirido ilegalmente y sacado de contrabando para uso del Presidente de Venezuela. El avión fue asegurado en República Dominicana y enviado a Florida. Por la tarde, Maduro fue convocado por el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, a una reunión virtual
MIGUEL DOMÍNGUEZ
REYNOSA.- Al menos dos muertos, una mujer herida grave y una docena de lesionados dejó ayer la explosión de una casa abandonada en una zona urbana popular de esta ciudad, informó Protección Civil municipal. Aunque la versión inicial es que el estallido se debió a pólvora acumulada para la fabricación irregular de pirotecnia, Ernesto Gómez de la Peña, director de PC, adelantó
que la Sedena aún realiza una investigación para descartar más explosivos. El estallido, registrado a las 13:00 horas, derrumbó la casa y tumbó la pared y parte del techo de una vivienda vecina, y además causó daños a decenas de inmuebles a la redonda así como a varios vehículos.
“Esa casa estaba abandonada”, dijo un vecino, “pero en las noches se metían unos chavos que no eran de aquí, andaban mal”.
DZOHARA LIMÓN
TOLUCA.- Los directores de Seguridad Pública de los municipios de Tlatlaya, Coatepec Harinas y Aculco, en el Estado de México, fueron detenidos por supuestos vínculos con los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Familia Michoacana. Las detenciones se suman a la del Comisario de Acambay, Eulises González Hernández, ocurrida el pasado 8 de agosto, a quien se le atribuyen los delitos de secuestro exprés y extorsión, en el marco de las investigaciones por la desaparición del director de Seguridad Pública de Temascalcingo, Agustín Oropeza Armendáriz, y de su escolta Juan Carlos Zaldívar Zaldívar.
Además, el comisario de Atlacomulco ya cuenta también con una orden de aprehensión por supuestas actividades de extorsión a nombre de la Familia Michoacana. El mando de Temascalcingo y su escolta fueron re-
portados como desaparecidos el 5 de agosto, luego de que fue hallada su patrulla abandonada en un camino de Acambay. Según fuentes estatales, el hecho fue atribuido a La Familia Michoacana y hasta ahora no han sido localizados.
La Fiscalía estatal informó que, conforme investigaciones y entrevistas recabadas, se pudo establecer que los mandos de Acambay y Temascalcingo brindaban protección en la región a una célula del CJNG. Mientras que el de Tlatlaya, según información de Inteligencia de la Fiscalía y de la Sedena, tenía “estrecha cercanía” con líderes de la Familia Michoacana, principalmente con José Alfredo Hurtado Olascoaga, “El Fresa”. La Fiscalía mexiquense añadió que el Comisario de Coatepec Harinas, Juan “N” y el de Aculco, Carlos Alberto “N”, son acusados del delito de extorsión y de tener vínculos con la Familia Michoacana.
REFORMA / STAFF
GUADALAJARA.- Zapopan continúa con la luz apagada. Pese a contar con el aval del Congreso de Jalisco, la Secretaría de la Hacienda Pública estatal le atoró la concesión al Ayuntamiento. Mientras tanto, las calles siguen a oscuras. Hace más de siete meses, el 26 de enero, la Legislatura local autorizó al Municipio concesionar el servicio de alumbrado público a Power & Sinergia SA de CV, durante 18 años y con una contraprestación de 4 mil 200 millones de pesos. Aprobaron también crear un fondo revolvente con dinero municipal en garantía de los pagos. En realidad, fue una modificación al contrato firmado en 2017 y que quedó suspendido en la Administración de Pablo Lemus, con la entonces razón social Fortius Electromecánica.
nacional@reforma.com
Darán derecho de audiencia en un término de 72 horas
ERIKA HERNÁNDEZ
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer la extinción del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
La Junta General Ejecutiva aprobó formalmente su desaparición una vez que el partido político no alcanzó el 3 por ciento de la votación en la pasada elección federal.
El proyecto de extinción fue aprobado por la Junta y será votado por el Consejo General del INE en los próximos días.
“Se declara que el partido político nacional denominado Partido de la Revolución Democrática se ubica en el supuesto establecido en el artículo 94, numeral 1, incisos b) y c) de la Ley General de Partidos Políticos, en virtud de no haber obtenido por lo menos el 3 por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputaciones federales, Senadurías o Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos.
“Dese vista al partido político nacional, a fin de garantizar su derecho de audiencia y que esté en condiciones de alegar lo que a su derecho convenga en un término de 72 horas contado a partir de su legal notificación a través de la Secretaría Ejecutiva de este Instituto”, indica el proyecto aprobado por órgano
Con el cambio, el Alcalde Juan José Frangie se comprometió a que en seis meses las calles de Zapopan estarían completamente iluminadas. Según Juan Gerardo Reyes Urrutia, director de Mejora Regulatoria en Zapopan, la concesión obligaría a que la empresa cambie 50 mil lámparas sin funcionar, de las 72 mil que tienen inventariadas.
“Ya es factible que entre de pleno la concesionaria, que en un lapso de seis meses tiene que empezar ya a verse la diferencia en Zapopan”, dijo el funcionario a Grupo REFORMA. Sin embargo, el switch sigue abajo. En respuesta a la solicitud de Transparencia 04084/2024, la Dirección de Alumbrado descartó una concesión vigente. “Se realizó búsqueda exhaustiva de los archivos en esta Dirección, sin encon-
La Profeco detectó faltantes de hasta 725 ml. por cada 20 litros despachados en gasolineras de Jalisco, NL, Veracruz y Chihuahua.
Las oficinas del grupo parlamentario del PRD en el Senado quedaron cerradas y selladas. Los únicos dos senadores por el partido del Sol Azteca, José Sabino Herrera y Araceli Saucedo, decidieron aliarse a Morena mientras que su ex partido no logró conservar su registro.
administrativo del instituto, encabezado por la presidenta, Guadalupe Taddei.
Desde la segunda semana de junio, el INE nombró al interventor que se hará cargo de la liquidación del PRD, pero sólo se esperaba la decisión final del Tribunal Electoral para continuar el proceso.
El partido del Sol Azteca presentó decenas de impugnaciones ante el TEPJF en un intento por recuperar 200 mil sufragios con la anulación de elección, sin embargo, tras la anulación de casillas perdió otros 788 votos.
Así, en la elección a Diputados, logró un millón 449
la Zona Metropolitana de Guadalajara.
trar información al respecto”, reveló. El problema es que la Secretaría de la Hacienda Pública del estado, cuyo titular es Juan Partida Morales, no ha liberado los permisos para que el Ayuntamiento de Zapopan maneje la deuda correspondiente, confirmó el
síndico Rodrigo Escoto Leal. “Nos pidió una serie de requisitos para que se abundara técnicamente en qué iban a consistir esas modificaciones, de una manera detallada que no viene así específicamente en el contrato. Estamos en el armado de esa información”, explicó.
mil 176 votos, el 2.4 por ciento de la votación nacional.
Mientras que en la elección al Senado obtuvo un millón 362 mil 705 votos, el 2.2 por ciento del total de la votación.
En la Cámara de Diputados tendrá sólo una diputación de mayoría, y en el Senado dos escaños que ganó por ir en alianza con el PAN y PRI.
El interventor designado se hará cargo de los trámites, pero éstos podrían tardar años, pues hasta la fecha, los partidos que no alcanzaron a conservar su registro en 2018 aún siguen en su proceso para ser finiquitados.
REFORMA / STAFF
GUADALAJARA.- Hubo un par de frenos al contrato original. La Secretaría de Hacienda federal negó registro al proveedor para cobrar con participaciones federales. El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa concedió suspensión provisional a la empresa NL Technologies, concursante por la concesión. Está vigente el Juicio de Amparo 2247/2017, interpuesto ante el Juzgado Quinto en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo por Vicente Santacruz, persona física. El 24 de febrero el quejoso amplió la demanda de Amparo para buscar un incidente de suspensión definitiva al decreto 29515/2024 del Congreso.
MONTERREY. En las Juntas Locales del Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó la destrucción de las listas nominales de la pasada elección. En Monterrey inició la trituración de 80 mil 505 cuadernillos de todos los distritos locales y federales del estado; el papel triturado será enviado a un centro de reciclaje
NATALIA VITELA
Ante la posible extinción de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Silvia Valle Tépatl, titular del organismo, indicó que más allá de desaparecerlo, éste debería de fortalecerse y se debería impulsar su operación y alcance. Afirmó que esta institución no duplica las funciones que corresponden de manera exclusiva a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a las autoridades educativas en las entidades federativas y a las de la Ciudad de México. Por lo que, frente a la iniciativa de reforma que plantea la extinción de esta Institución y la absorción del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación por parte de la SEP, Mejoredu considera necesario realizar una revisión de su estructura y funciones, demandó. Valle Tépatl destacó la necesidad de poner en diálogo la política educativa actual con la propuesta de política educativa entrante.
Piden a Gobernador probar su ubicación cuando plagiaron a capo
Descarta Mandatario que citen a declarar a Fiscal estatal por caso Cuén
REFORMA / STAFF
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó al Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, “datos probatorios” sobre su ubicación el 25 de julio pasado, cuando secuestraron al capo Ismael “El Mayo” Zambada en Culiacán, Sinaloa.
En su conferencia de prensa semanal, el morenista dijo ayer que el organismo le pidió información sobre su ubicación física la fecha en que fue retenido Zambada contra su voluntad para ser trasladado a Estados Unidos y aseguró que acudirá ante las autoridades en caso de ser citado.
El capo Ismael “El Mayo” Zambada involucró al Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, en la trama de su secuestro y posterior traslado a Estados Unidos el 25 de julio.
AGO. Zambada asegura en una carta que se reuniría con Rocha y con el ex Rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén, en Culiacán. Rocha responde que lo buscan involucrar en el caso de “El Mayo” y que pretenden hacerlo “narco a fuerzas”.
REFORMA / STAFF
El cuerpo de Ramón Camarillo Mirón, ex aspirante a la Alcaldía de Quecholac, Puebla, fue encontrado el pasado lunes con impactos de bala y huellas de tortura en una brecha cercana a los límites de la entidad con Veracruz.
“El viernes (pasado) que fui a la reunión (a la Ciudad de México) me preguntaron si iba a declarar a la FGR, me insistieron y les dije que sí, y me preguntaron que cuándo, les respondí: ‘cuando me llame la Fiscalía’; o sea, si la Fiscalía me llama, voy”, indicó Rocha.
“La Fiscalía me ha pedido que entregue datos probatorios de que no estuve (en el lugar donde secuestraron a ‘El Mayo’), si me los pide los doy. Como dijo el Presidente, nosotros tenemos que ir a declarar ante la autoridad cuando nos lo pida, no tengo ningún problema para eso”.
11 12
AGO. Se confirma que Rocha y miembros de su familia salieron de Sinaloa previo al secuestro de “El Mayo” Zambada. La Fiscalía General de la República informa que solicitó al Mandatario morenista “toda la información” sobre este caso.
AGO. El Gobernador Rocha asegura que no tiene temor de una indagatoria en su contra por el caso Zambada y afirma “estar limpio”.
AGO. La Fiscalía General de la República atrae el caso del secuestro de “El Mayo” Zambada y el asesinato de Cuén. Rubén Rocha afirma que viajó a Los Ángeles en un avión propiedad de la empresa propiedad del presidente de Grupo SuKarne.
AGO. El panista Federico Döring presenta ante la FGR una denuncia en contra de Rocha y la ex Fiscal estatal, Sara Bruna Quiñonez.
AGO. Agentes ministeriales investigan los detalles del viaje de “El Mayo” Zambada y buscan el sitio de donde salió la aeronave que lo trasladó.
De acuerdo con una carta difundida por el fundador del Cártel de Sinaloa, en la que describe su captura y entrega a Estados Unidos, “El Mayo” Zambada había sido citado a un encuentro con el Gobernador morenista y el ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén, quien fue asesinado ese mismo día. En agosto pasado, el Gobernador afirmó que el 25 de julio viajó a Los Ángeles, California, para lo cual le fue prestado un avión de la empresa Servicio Ejecutivos Aéreos Viz, propiedad de los hermanos Luis Armando, Fernando y Jesús Vizcarra Calderón, este último presidente de Grupo SuKarne. De acuerdo con una bitácora de vuelo, Rocha y varios integrantes de su familia partieron a Los Ángeles a las 9:00 horas locales a bordo de una aeronave Lear 45 con matrícula XA-SKA y llegaron a su destino a las 11:15 horas locales. Rocha consideró ayer “poco probable” que la nueva Fiscal de Sinaloa, Claudia Sánchez Kondo, sea llamada a declarar ante la FGR, pues señaló que cuando ocurrió la investigación sobre el
Gilberto Zárate Lomas, hijo del Alcalde electo de Comonfort, Gilberto Zárate Nieves, fue víctima de un ataque armado directo en el que resultó herido y su chofer murió, informaron autoridades de Guanajuato.
29 25 21 22 19
asesinato de Cuén ella era vicefiscal de la zona centro, área que no se involucró en el caso.
“Es improbable que la nueva Fiscal sea citada en la FGR. El caso no se radicó en la vicefiscalía general centro, sino en la Fiscalía General (estatal)”, detalló. La FGR había anunciado que citaría a declarar a Sánchez, quien fue electa el 28 de agosto como nueva Fis-
AGO. Se registra una jornada violenta con balaceras, narcobloqueos y ataques a las autoridades federales en Culiacán.
cal de Sinaloa por el Congreso local, por su participación en la investigación del homicidio de Cuén, así como a todos los funcionarios involucrados. Sánchez fue nombrada al frente de la Fiscalía de Sinaloa en sustitución de Sara Bruna Quiñonez, quien renunció al cargo luego de que la FGR evidenciara irregularidades en la investigación del caso Cuén.
ABEL BARAJAS
Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a Hugo Catalán Hernández, ex agente de la Policía Municipal de Huitzuco, por su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Raquel Ivette Duarte Cedillo, Juez Segunda de Distrito de Procesos Penales Federales en Toluca, le dictó la formal prisión por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada, según constancias judiciales.
Según las investigaciones, Catalán y varios de sus compañeros de la corpora-
ción habrían sido enviados el 26 de septiembre de 2014 a Iguala para auxiliar a la Policía de ese municipio y entregar a los normalistas al grupo criminal Guerreros Unidos. El fallo de la jueza señaló que existen indicios para vincular a Catalán con Guerreros Unidos y su presunta participación en los hechos registrados el 26 de septiembre de 2014, en el municipio de Iguala.
“El inculpado Hugo Catalán Hernández, en una intervención conjunta con diversas personas integrantes o vinculadas con el grupo delictivo Guerreros Unidos, llevó a cabo actos que deri-
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
Por segunda ocasión en 5 años, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció ayer recompensas y protección a quien ofrezca información sobre los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
varon en la privación de libertad de 44 personas, 43 de las cuales aún se encuentran desaparecidas y una fue torturada (desollada) y privada de la vida”, se detalló. El ex agente municipal permanecerá internado du-
“Si nos dan información y encontramos a los jóvenes, el que dé la información va a tener recompensa, protección y nuestro reconocimiento”, señaló en su mañanera. En septiembre de 2019, López Obrador ofreció ayuda y protección a quienes cooperen con las indagatorias.
rante el proceso en el Penal Federal del Altiplano, ya que los delitos que le imputan son graves bajo las reglas del sistema de justicia inquisitorial, bajo el que se tramita este caso. El ahora procesado es
Las autoridades reportaron que el morenista fue hallado con un pantalón de mezclilla, tenis blancos y una playera sobre la vía federal 150 Orizaba-Tehuacán, a la altura de la localidad de Azumbilla, perteneciente al municipio de Nicolás Bravo. Camarillo Mirón desapareció desde el pasado 28 de agosto, cuando fue visto por última vez en una gasolinería de la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, en el municipio de Tehuacán, de acuerdo con la ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía de Puebla.
“Playera manga corta color verde menta, pantalón de mezclilla color azul, zapatos tipo tenis color blanco, gorra color verde”, decía la descripción de la víctima.
“Cicatriz en forma de letra ‘L’ ubicada en su muñeca
derecha, lunar color café claro ubicado en su espalda, tiene mucho vello en su pecho, manos y piernas, tatuaje de unos dragones entrelazados en color negro, verde y rojo en su brazo derecho”. Los peritos de la Fiscalía estatal determinaron que las señas particulares del cuerpo coincidían con el de Camarillo Mirón.
El Fiscal Gilberto Higuera informó brevemente que la institución se encontraba realizando la investigación correspondiente sobre el homicidio doloso. Camarillo Mirón, tío del senador y líder priista, Néstor Camarillo, participó a inicios de año en la contienda interna de Morena para ganar la candidatura a la Alcaldía de Quecholac, pero perdió. Quecholac es uno de los municipios ubicados en el llamado Triángulo Rojo del huachicol, donde operan grupos de ordeña. El municipio será gobernado a partir de octubre por Guadalupe Martínez Gerardo, hija de Antonio Martínez Fuentes, alias “El Toñín”, señalado por autoridades como líder huachicolero en Puebla.
REFORMA / STAFF
GUADALAJARA.- Dos adolescentes y una bebé fueron asesinados a balazos cuando fueron a una tienda de abarrotes en la Colonia Heliodoro Hernández Loza, en un ataque en el que una joven y un dependiente del negocio quedaron heridos. Fuentes policiales informaron que Giovanni, de 14 años, fue al local junto con dos de sus primas, de 12 y 2 años, así como con un amigo identificado como Luis, de 16 años, cerca de las 23:40 horas del pasado domingo. Los menores estaban en una reunión y acudieron al negocio para comprar papas y refresco, cuando de un vehículo blanco de cuatro puertas, al parecer un Mazda 6, descendió un hombre con una sudadera gris y disparó varias veces contra los jóvenes. Luis y Giovanni murieron en el lugar de los hechos. El primero recibió seis impactos de bala, dos de ellos en el cráneo, dos en el tórax y dos en el brazo del lado izquierdo, mientras que el se-
gundo presentaba al menos un impacto en la cabeza. Las autoridades locales fueron informadas sobre tres personas que llegaron a un hospital para recibir atención médica.
Los afectados eran una menor de 12 años, quien recibió un impacto de bala en la cadera, así como una la bebé de 2 años y el dependiente de la tienda, que tuvo lesiones en una pierna. Durante la madrugada del lunes se reportó que la bebé falleció. En el sitio del ataque fueron levantados cuatro ojivas, dos balas y 22 casquillos de arma corta.
La Fiscalía de Jalisco analizó videos de la zona en los que se apreciaba que los agresores escaparon a bordo de la unidad en la que llegaron, tuvieron un percance vial en su huida a la altura de la Calle Hacienda de Tala, pero siguieron su escape sin frenarse. Una familiar del dependiente herido explicó que el ataque se registró momentos antes de que se cerrara el negocio.
parte de una lista de 25 agentes de la Policía Municipal de Huitzuco contra quienes se libró la orden de aprehensión el 19 de agosto de 2022 por su presunta participación la desaparición de los normalistas.
Catalán fue detenido el 16 de agosto pasado en Guerrero por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), con base en ese mandamiento de captura girado por los dos delitos referidos.
Critica Presidente intento de atrasar aprobación de iniciativa
Recriminan suspensiones para que Cámara frene dictámenes
CLAUDIA GUERRERO
Y NATALIA VITELA
Después de que dos jueces otorgaron suspensiones provisionales a la discusión de la reforma judicial, el Presidente Andrés Manuel López Obrador les atribuyó una “intromisión facciosa” e ilegal en el Congreso.
“(El domingo) estaba yo viendo que, cuando está la asamblea en el Congreso, los del PRI dicen: ‘Nosotros nos vamos a salir del pleno porque no se está cumpliendo con el mandato de la jueza y del juez que están ordenando que se detenga la asamblea’. Se salen para darle validez a la intromisión facciosa, ilegal, anticonstitucional, del Poder Judicial en decisiones que corresponden sólo al Poder Legislativo”, dijo ayer en su conferencia.
Aseguró que esa intromisión sucede porque no quieren que los mexicanos elijan mediante el voto a los jueces y en su desesperación están actuando de manera irresponsable y contradictoria.
“Se atreven a promover acciones que invaden las facultades del Poder Legislativo, pero además violan la Constitución; el Poder Judicial, que tiene como encargo cuidar el apego estricto a la Constitución, a las leyes, se convierte en el más tenaz violador de la Constitución y de las leyes.
“Cómo es posible que quieran detener el proceso legislativo, es una invasión franca, arbitraria a la facultad que tiene el Poder Legislativo, es una violación a la división y al equilibrio que debe de existir entre los poderes”, acusó.
El Poder Judicial, reiteró López Obrador, busca detener todo el proceso legislativo en torno a la reforma.
“Un juez... de Chiapas ordena al Poder Legislativo... que suspenda la discusión, el análisis, la votación de la reforma constitucional para limpiar el Poder Judicial... y una jueza de Morelos dice que no deben en el Poder Legislativo enviar, en caso de que se aprobara la reforma... a los Congresos estatales, locales, porque como se trata de una reforma constitucional, no sólo se necesita la aprobación de una mayoría calificada en las dos cámaras, sino también se requiere que la mitad más uno de los Congresos locales apruebe. Pretenden detener el proceso legislativo”, señaló. El fin de semana, Martha Eugenia Magaña, Jueza Quinta de Distrito en Morelos, otorgó una suspensión provisional, en la que ordena a la Cámara de Diputados no iniciar la discusión del dic-
Manuel
Andrés
López Obrador Presidente
Creo que el hecho de que ellos (EU) ya no estén opinando sobre el tema de la reforma judicial en México, lo veo como una política de responsabilidad, de prudencia”.
Develará su retrato
NATALIA VITELA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que develará su retrato pintado al óleo en su conferencia del 30 de septiembre, su último día como Jefe del Ejecutivo. Al repasar la agenda del mes que concluirá su administración, dijo que seguirá con las inauguraciones de obras, y en la última mañanera invitará a los comunicadores a que conozcan la pintura. “Vamos a estar aquí el lunes 30, que es el último día, yo termino como Presidente el lunes 30 a las 12 de la noche, pero vamos a tener la última mañanera. “Y ese día... como agradecimiento, reconocimiento por lo que han hecho durante todo este tiempo, de estar aquí, informando, les voy a invitar, vamos a develar mi retrato como Presidente, el que va a quedar en los corredores”, dijo.
tamen de reformas al Poder Judicial. Por otra parte, en Chiapas, Felipe Consuelo Soto, Juez Tercero de Amparo y Juicios Federales, concedió también el sábado una suspensión provisional, que no frena la discusión de la reforma, pero sí impide que se concrete. López Obrador aseguró que ya no se trata de un asunto estrictamente jurídico, sino político. “En realidad politiquero, porque ya están metidos ahí personajes de la política de los partidos opuestos, del conservadurismo y otros personajes”, dijo.
‘QUE NO MANIPULEN’ López Obrador también habló sobre la marcha estudiantil en contra de la reforma judicial y pidió no manipular a
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
Tras celebrar el que ya no se han dado declaraciones de autoridades de Estados Unidos sobre la reforma al Poder Judicial, el Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró ayer esa actitud como responsable y prudente.
Además, aseguró que aunque recientemente no ha habido comunicación, no están rotas las relaciones con el país vecino.
“Creo que el hecho de que ellos ya no estén opinando sobre el tema de la reforma judicial en México lo veo como una política de responsabilidad, de prudencia, porque, en efecto, ha pasado como una semana y no hay declaraciones sobre el tema.
“Nosotros celebramos eso, porque ese es el propósito, que ningún país extranjero de cualquier signo político, ideológico, intervenga en asuntos que sólo corresponden a los mexicanos. Porque permitirlo es aceptar que violen nuestra Constitución y de que no somos un país libre y soberano. Afortunadamente, han actuado con mucha prudencia después de ese
los jóvenes con la falsa idea de que su Gobierno quiere instaurar una dictadura en México.
“Si le damos tiempo a esto es para que no manipulen a los jóvenes que estudian Derecho, para que tengan todos los elementos. A lo mejor los jóvenes que estudian Derecho y que van a las manifestaciones, pensando que se está queriendo establecer un régimen autoritario, dictatorial, monárquico, como dicen
pronunciamiento, y espero que las cosas vayan mejorando”, indicó.
El 22 de agosto, Ken Salazar, Embajador de Estados Unidos en México, advirtió que la reforma judicial promovida por el Gobierno pone en riesgo a la democracia en México.
Si la reforma se aprueba tal como ha sido propuesta, aseguró, existe la posibilidad de que los impartidores de justicia sean presa fácil del crimen organizado.
“Creo que la elección directa de jueces representa un riesgo mayor para el funcionamiento de la democracia de México.
“Cualquier reforma judicial debe tener las salvaguardas que garanticen que el Poder Judicial sea fortalecido y no esté sujeto a la corrupción de la política”, planteó Salazar.
Cuestionado ayer sobre si los comentarios podrían ser por la época electoral en EU, López Obrador dijo que cuando hay elecciones, hay exabruptos.
“Cuando hay elecciones en cualquier país hay hasta exabruptos. En todos lados hay actitudes irresponsables, entonces hay que seguir actuando con respeto”, indicó.
los intelectuales orgánicos y corruptos del régimen de privilegios que imperaba en nuestro país.
“A lo mejor creen que es cierto, pues no, todo es pura falsedad, y ya la gente se está dando cuenta”, señaló. Estudiantes y maestros de la UNAM, la Anáhuac, el CIDE y la Escuela Libre de Derecho, entre otras instituciones, se manifestaron el domingo en contra de la reforma judicial.
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció ayer en favor de impulsar una reforma para que los síndicos y regidores de los Ayuntamientos sean designados a través de elección directa en las urnas.
Durante su mañanera, cuestionado al respecto, el Mandatario federal consideró, que habría que analizar si los integrantes de cabildos pueden someterse al sufragio popular y no llegar a los cargos, como ocurre actualmente, por representación proporcional y a través de planillas.
“Sí, podría hacerse, son reformas que podrían que-
dar pendientes para llevarse a cabo.
“Si hay que ver la reforma para regidores, para síndicos, para la elección de regidores y síndicos. Y faltan muchas cosas, es que fue un gran retroceso lo del periodo neoliberal, fue mucho tiempo, 36 años de impacto, caló profundo”, señaló.
De acuerdo con la legislación vigente, los integrantes de los ayuntamientos se eligen en planillas, con base en los principios de mayoría relativa y de representación proporcional.
El pronunciamiento del Presidente a favor de la elección directa de todos los integrantes de los ayuntamientos se da justo en medio de
la polémica por la reforma al Poder Judicial, que pretende someter al voto en las urnas a jueces, magistrados y ministros.
Ayer, en el Palacio Nacional, el mandatario descalificó a quienes critican la reforma e insistió en que no se requiere de gran preparación o experiencia para ocupar un cargo de juzgador.
“¿Qué dicen? Que no cualquiera puede ser juez. ¿Qué es más complejo, ser juez que Presidente de la República? ¿Y por qué el Presidente se le elige o al Gobernador de un estado o al presidente municipal?”, cuestionó.
“¿Qué es más complicado, ser juez que ser presidente municipal, Gobernador o
Según la reforma a la Ley de Amnistía, hay dos condiciones para que el jefe del Ejecutivo la pueda otorgar:
n Que la amnistía se otorgue a personas que aporten elementos comprobables y útiles para conocer la verdad en casos relevantes para el Estado mexicano.
n Que en contra de la persona o personas a las que se conceda la amnistía, se haya ejercido la acción penal, estén siendo procesadas o estén sentenciados.
BENEFICIARIOS
n La amnistía se puede otorgar a personas procesadas o sentenciadas por delitos graves, como delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico o secuestro.
VÍCTOR FUENTES
Un ministro de la Suprema Corte de Justicia admitió a trámites dos acciones que buscan anular la reforma de junio pasado por la cual el Presidente de la República puede eliminar la persecución penal contra cualquier persona que colabore con el Estado. Sin embargo, el ministro Javier Laynez negó la petición de diputados y senadores de oposición para suspender la reforma, pues dicha medida, por regla general, no procede en acciones de inconstitucionalidad.
Se trata de la reforma que agregó un artículo a la Ley de Amnistía, para que el Ejecutivo otorgue esa medida de manera directa, y que se presume podría ser utilizada en lo que resta del sexenio para beneficiar a quienes colaboren para esclarecer el caso de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014.
La admisión de las acciones, firmada por Láynez el 22 de agosto, pero notificada hasta ayer, ocurre en el contexto de un inminente paro de labores aprobado por trabajadores de la Corte, que probablemente llevará a que el pleno y las salas dejen de sesionar, por lo menos, mientras el Congreso discute y aprueba la reforma judicial.
La mayoría de Morena y sus aliados pusieron dos condiciones para que el Ejecutivo otorgue la amnistía, incluso a personas procesadas
o sentenciadas por delitos graves, como delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico o secuestro. Las condiciones son que la amnistía se otorgue a personas que aporten elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean relevantes para el Estado mexicano, y que en contra de la persona o personas a las que se conceda la amnistía, se haya ejercido la acción penal, estén siendo procesados o se encuentren sentenciados por cualquier delito.
“El decreto impugnado contiene previsiones de naturaleza general, abstracta e impersonal, cuyos efectos no es posible paralizar, ya que esto provocaría que perdieran su validez, eficacia, fuerza obligatoria o existencia específica”, afirmó Láynez al negar la suspensión.
Hasta ahora, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no ha usado esa nueva facultad, que también ha sido cuestionada mediante amparos de algunas organizaciones civiles, que reclaman que se dejen de lado los derechos de las víctimas y la discrecionalidad casi absoluta para amnistiar.
En su conferencia de ayer, López Obrador se refirió al caso del presunto secuestrador Israel Vallarta, a quien desea otorgar un indulto, pero esta es una figura prevista en el Código Penal Federal, distinta de la amnistía, y se requiere que ya haya sentencia condenatoria contra el acusado.
Presidente de la República?
La propuesta es que, si los elige el pueblo, pues los jueces van a saber a ciencia cierta que son representantes del pueblo, y que le den su cargo a los ciudadanos y no a grupos de intereses creados”. Por otro lado, López Obrador pidió al Congreso de Oaxaca no inscribir en letras de oro la frase “por el bien de todos, primero los pobres”, considerado como el lema principal de su gobierno. “Le pido a los legisladores, con todo respeto, que no hagan ninguna referencia a mi persona, ni que pongan esa frase, mejor pongan una frase de Juárez”, planteó tras ser informado de la intención del Congreso local.
ROLANDO CHACÓN
SALTILLO.- Un día después de estrenarse como senador en la 66 Legislatura (foto), Miguel Ángel Riquelme Solís, ex Gobernador priista de Coahuila, ingresó ayer a un hospital privado al norte de esta ciudad para someterse a estudios médicos. El equipo del legislador afirmó que su ingreso al hospital no está relacionado con riesgos a su salud, y permanecerá internado mientras se realizan los estudios.
“(Riquelme) fue hospitalizado para ser sometido a un proceso médico, ingresó a la institución médica situada al norte de la ciudad para someterse a una revisión general. Este proceso no representa riesgo alguno para su salud”, se indicó ayer en un comunicado. Previamente, medios locales que citaron a fuentes cercanas al ex Gobernador, señalaron que ingresó al hospital con dolor en un brazo por una “tendinitis”, o inflamación en un tendón.
MARTHA MARTÍNEZ
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó ayer que detendrán la solicitud de juicio político y la denuncia penal contra los Jueces que otorgaron suspensiones provisionales contra la discusión de la reforma al Poder Judicial.
El líder parlamentario le enmendó el caso al diputado Sergio Gutiérrez, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja, quien anunció esos recursos en contra de los juzgadores.
Monreal dijo que aunque los Jueces extralimitaron sus facultades y funciones y violaron el principio de legalidad, él mismo pidió esperar, porque en este momento, la prudencia y la tolerancia ayuda al País.
El pasado domingo, Gutiérrez Luna informó que presentaron una solicitud de juicio político y una denuncia penal en contra de Martha Eugenia Magaña, Jueza Quinta de Distrito en Morelos; y Felipe Consuelo Soto, Juez Tercero de Amparo y Juicios Federales en Chiapas, por lo que tachó como una “burda invasión de incompetencia”.
Ayer, el diputado había convocado, junto con legisladores de Morena a una conferencia para hablar sobre el tema, pero no se llevó a cabo.
“Les he pedido que esperemos, creo que en estos momentos la prudencia y la tolerancia ayudan al País. Creo que ayer (el domingo) se iban a presentar (el juicio político y la denuncia penal contra los Jueces), pero aun cuando se hayan presentado hay que darle una pausa”, indicó Monreal.
Aseguró que no habrá fast track en ningún juicio político, porque su bancada actuará con prudencia. “Puedo decir con toda firmeza que no habrá fast track en ningún juicio político, que vamos a acudir a una actitud de respeto, de prudencia. No hay sino la
intención de buscar el diá logo”, indicó.
cambios al dictamen, aun que no dio detalles, por que continúan trabajando en ellos.
sión, ahora ella (Olga Sán chez Cordero), hay varios legisladores que están en la Comisión, están propo niendo enmiendas, están proponiendo modificacio nes al dictamen que tiene la Mesa Directiva. En las próximas horas veremos si se aceptan algunas de estas enmiendas y será el pleno el que determine su incor poración”, apuntó.
sitos de idoneidad y elegi bilidad de los juzgadores que, de acuerdo con Sán chez Cordero no deben ir en la Constitución, sino en leyes secundarias, Monreal dijo que también están ana lizando la posibilidad de simplificar la elección, para que el proceso dure menos minutos.
cado por el coordinador del PRI, Rubén Moreira, quien advirtió que sólo en la Ciu dad de México implicaría en 2025 llenar 25 boletas con la inscripción de 640 nombres.
yo sí creo que la forma de elegir a Jueces, Ministros y Magistrados se va a sinteti zar”, reiteró.
Moreira de hacer en la Cá mara de Diputados un si mulacro de la votación pa ra revisar cuánto tiempo implicaría el mecanismo de votación propuesto, el morenista indicó que to das las propuestas que ha gan los partidos se respeta rán, pero será la mayoría la que decida.
tes iniciará la discusión de la reforma judicial en lo general y se espera que mañana miércoles concluya la votación en lo particular, para cumplir con todas las etapas procedimentales y aprobar la reforma con estricto respeto a la Ley Orgánica y al Reglamento.
z Universitarios permanecieron por horas afuera del palacio legislativo de San Lázaro, en la Ciudad de México, en espera de poder entregar 768 peticiones sobre la reforma a Morena.
Los estudiantes fueron recibidos por los panistas Margarita Zavala, Paulina Rubio y Kenia López, que los invitaron a asistir a la sesión de hoy.
“Nos recibieron diputados del PAN, pero no han salido otras fuerzas políticas. Seguiremos aquí hasta que nos reciban todos”, afirmó Mateo Santos, alumno de la UP.
José Mario de la Garza, estudiante de la Escuela Li-
bre de Derecho, indicó que buscan que los legisladores de la 4T les expliquen cinco puntos específicos de la reforma propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre ellos, señaló, cómo garantiza la no regresividad de los derechos humanos y el respeto de los derechos adquiridos, cómo el modelo de elección popular de personas juzgadoras respetaría las garantías objetivas de
nombramiento con respecto a los principios de la carrera judicial y cómo la elección popular sería inclusiva y no selectiva y de libre preselección y sin filtros políticos y partidistas. Los jóvenes universitarios rechazaron que existiera un parlamento abierto en torno a la reforma al Poder Judicial, que impulsa Morena y sus aliados, porque los jóvenes y las universidades no fueron convocados.
¿Quiénes son?
Estudiantes se unieron en favor de la reforma judicial:
n El colectivo “Jóvenes por la Reforma, Jóvenes Por la Justicia” publicó un posicionamiento en favor de los cambios constitucionales.
cionamiento en favor de los cambios constitucionales y anunció una serie de movilizaciones en los 32 estados del País este martes, para respaldar el debate que se llevará a cabo esta semana. En un documento, consejeros universitarios de ins-
tacados en las mismas, deportistas, líderes estudiantiles miembros de nuestras respectivas comunidades firmamos este posicionamiento dentro del marco del debate nacional en torno a la reforma al Poder Judicial para manifestarnos en favor de su
MAYOLO LÓPEZ
A tono con la prisa que tienen sus correligionarios en San Lázaro, la bancada de Morena en el Senado apurará la instalación de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos para procesar de inmediato la minuta de la Cámara de Diputados relacionada con la reforma al Poder Judicial.
“Hemos encontrado la comprensión de los coordinadores (parlamentarios de
oposición) para que mañana mismo (hoy martes) se instalen la Comisión de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, para estar en posibilidad de recibir la minuta que provenga de la Cámara de Diputados”, señaló el vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier. Si finalmente, como se perfilan las cosas en San Lázaro, la reforma es aprobada la madrugada del jueves, las dos comisiones del Senado podrían sesionar el viernes,
o a más tardar el lunes de la próxima semana, para empujar su aprobación y permitir que el dictamen llegue al pleno el martes o miércoles. En tanto, de acuerdo con los escaños que tiene, Morena amarró 31 de las comisiones, el PAN tendría 10, el PRI podría tener seis o siete, lo mismo que el PVEM, dos o tres para MC y tres para el PT. PIDE PAN UNIDAD La oposición parlamentaria en el Senado busca evitar fi-
suras a la hora en que se ventile en el pleno la reforma al Poder Judicial. “Estamos trabajando cada uno de los grupos de oposición para mantener la cohesión en nuestros grupos”, indicó la senadora Guadalupe Murguía, coordinadora la bancada de Acción Nacional. A Morena y sus aliados del PT y PVEM les hace falta un escaño para amarrar la preciada mayoría calificada, la que le permitiría aprobar la reforma al aparato judicial.
ron la necesidad de fortalecer el Servicio Profesional de Carrera tanto del Poder Judicial como del resto de las Instituciones Públicas. Sin embargo, advirtieron que la actual “Carrera Judicial” tiene como sello el nepotismo.
n Anunciaron movilizaciones en los 32 estados del País para hoy martes.
n Consejeros universitarios de 15 entidades acusaron a los Jueces de intromisión ilegal.
Ocho de cada 10
especialistas dicen que economía está peor que hace 1 año
SERgio ÁNgElES
Especialistas en economía del sector privado vaticinan un sombrío panorama económico rumbo al cierre de año, en medio del ruido político derivado por las reformas constitucionales y el cambio de Gobierno en septiembre. Consultados por el Banco de México, los analistas recortaron su pronóstico de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024 de 1.8 por ciento a 1.6 por ciento, dejándolo más cercano al estimado de Banxico en su último Informe Trimestral de 1.5 por ciento. En cuanto a 2025, las expectativas de crecimiento pasaron de 1.61 por ciento el mes pasado a 1.50 por ciento, al tiempo que el promedio de crecimiento para los próximos 10 años se mantuvo en un nivel de 2 por ciento. Como en previas encuestas puntualizaron que el mayor factor a nivel general que podría obstaculizar el crecimiento económico en los próximos seis meses es la falta de gobernanza, con 57 por ciento de las respuestas, un punto porcentual abajo de la encuesta previa. Sin embargo, al interior del factor de falta de gobernanza, la percepción de los analistas sobre una mayor incertidumbre política interna repuntó de 14 a 21 por ciento
PrinciPales factores que Podrían obstaculizar el crecimiento económico (Distribución porcentual de respuestas por circunstancia)
de las respuestas, con lo que se convirtió en el principal factor a nivel particular que podría suponer un riesgo para la expansión del PIB, secundado por los problemas de inseguridad pública que bajó de 20 a 14 por ciento. Sobre la percepción del entorno económico, ocho de cada 10 respondieron que la economía de México está peor respecto hace un año, siete de cada 10 cree que el clima de negocios en los próximos seis meses empeorará y seis de cada 10 consideró que es un mal momento para realizar inversiones en el País.
Los analistas también pre-
crece el ApOyO
En el primer semestre los recursos recaudados y destinados a emprendimientos a partir del venture capital y growth equity aumentó 30 por ciento anual en la región de América Latina, de acuerdo con datos de Endeavor México. La cifra se elevó a mil 100 millones de dólares.
vén una moneda nacional más débil frente al dólar, de modo que cerraría el año en 19 pesos (22 centavos más respecto a la última estimación).
Asimismo, estiman que el Banco central realice al menos dos recortes a su tasa de referencia rumbo al cierre de año para finaliza en 2024 en un nivel de 10.25 por ciento.
“Así, los especialistas prevén que haya recortes en dos de las tres reuniones que restan en el año, considerando que los recortes sean de 25 puntos base como en las reuniones de política monetaria de marzo y agosto”, indicó al respecto Intercam Casa de Bolsa.
Para 2025 esperan que la tasa de fondeo interbancario se reduzca otros 200 puntos base para colocarse en un nivel de 8.25 por ciento.
Sobre la inflación general, los analistas revisaron al alza su estimado rumbo al cierre de año de 4.58 a 4.64 por ciento, mientras que para el componente subyacente -sobre el cual Banxico se ha basado para tomar sus decisiones de política monetarialo redujeron ligeramente a la baja de 3.97 a 3.90 por ciento.
La encuesta fue recabada por Banxico entre 41 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero.
gustO rentABle
Los videojuegos en México representaron en 2023 ingresos por más de 39 mil millones de pesos, 3.9 por ciento más respecto al 2022, de acuerdo con un estudio de la firma The CIU. Al cierre de ese año había 67.8 millones de jugadores mayores de 6 años.
Las acciones de Grupo Televisa cayeron de forma considerable ayer, al retroceder 4.78 por ciento y cotizar cada título en 7.52 pesos.
En la jornada bursátil del viernes la empresa informó que una investigación en Estados Unidos relacionada con la FIFA podría tener un impacto en su negocio. El desempeño de Televisa es el peor en la sesión entre las firmas que componen el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC, aunque logró recortar pérdidas desde un 4.8 por ciento.
El precio actual de sus acciones cayeron a los niveles que registró hace 28 años. El 28 de noviembre alcanzó un precio de 7.15 pesos por título. En el último mes cayeron 2.33 por ciento.
De acuerdo con la información emitida el viernes, en agosto de 2023 finalizó de manera definitiva la demanda colectiva presentada
en contra de Grupo Televisa en Estados Unidos por un esquema de sobornos ante la FIFA para obtener transmisiones del Mundial.
En 2022, la empresa de contenidos de habla hispana anunció que realizaría el pago correspondiente de cerca de 21.5 millones de dólares para poder finalizar el litigio que data desde 2018 y que forma parte del denominado “FIFA Gate”. Televisa indicó en ese momento que no consideraba que las reclamaciones tuvieran mérito, pero también aceptó que sería mejor para la empresa finalizar la demanda colectiva para mantener las operaciones de la empresa y la confianza de sus accionistas.
El litigio surgió luego de que se acusara a Televisa de participar en un esquema de sobornos ante la FIFA a fin de obtener los derechos de transmisión de los juegos de la Copa Mundial de Futbol 2018, 2022, 2026 y 2030.
movilidad constante
didi es una plataforma de movilidad inteligente:
n la compañía llegó al País en 2018. n está presente en más de 70 ciudades del País.n tiene más de 15 millones de pasajeros. n cuenta con más de 500 mil conductores y
SARAÍ CERVANTES
La plataforma tecnológica DiDi planea invertir mil millones de pesos en México, recursos que canalizará para que sus conductores adquieran unidades eléctricas y la empresa alcance los 100 mil vehículos de este tipo para 2030. “Vamos a llegar a los 100 mil vehículos a través de una inversión de más mil millones de pesos para crear la flotilla más grande de vehículos eléctricos en México y América Latina”, afirmó Juan Andrés Panamá, director general de México e Hispanoamericana de la compañía en entrevista.
Asimismo, detalló que a partir de este mes se espera que este tipo de unidades (principalmente sedanes) se estén incorporando a mercados como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, lugares en donde la infraestructura para vehículos eléctricos ya se está desarrollando.
Dijo que el precio de adquisición era una barrera pa-
repartidores. n inició en beijing, china. n a nivel internacional opera en 15 países y presta servicios en más de 260 ciudades.
fuente: didi méxico
ra adquirir este tipo de vehículos, misma que se ha diluido gracias al desarrollo que han tenido los vehículos eléctricos en China en el último año y a la llegada de diversas marcas asiáticas al País.
“Estamos trabajando alianzas con todas estas armadoras (JAC, BYD, entre otras) para dar precios atractivos a los conductores y socios flotilla. El precio de las unidades está entre los 350 mil y 400 mil pesos”, comentó el director.
Fuente: Banxico Pierde señal el precio de las acciones de televisa en el mercado
Panamá expuso que DiDi trabajó en un esquema con Vemo y OneCarNow! para llevar a gran escala a las calles las unidades eléctricas, en donde a través de programas de arrendamiento los conductores si lo desean pueden ser dueños del vehículo.
También ofrecerá esquemas de financiamiento para conductores.
Para recargar los autos se alió con empresas especializadas para tener precios preferenciales y colocar centros de recarga en los hogares de conductores.
local cayeron a sus niveles más bajos en 28 años. AcciOnes de televisA en lA Bmv (Pesos por acción)
fuente: bmV / realización: departamento de análisis de reforma
Mayarí, hija del poeta Luis de Lión, me guio por la Casa Museo dedicada a su padre, una auténtica “puerta del cielo”.
l domingo pasado estuve frente a la puerta del cielo. La única que existe en San Juan, muy cerca de Antigua Guatemala. Esa extraña sensación tuve en la Casa Museo Luis de Lión, en cuya fachada, pintada de amarillo ocre, leí un pequeño texto que había escrito hace muchos años el poeta y escritor Luis de Lión. “Yo venía de un pueblo donde no había cine y sus mujeres eran catedrales. Mis ojos solo conocían los troncos de los árboles y nunca habían visto un muslo. Los senos no tenían nada de erotismo, eran frutas llenas de jugo para los labios de los niños. Los brazos y los abrazos eran cunas o nidos. Las cinturas no eran de avispa, eran redondas. Los vientres eran surcos para reproducir la vida, no almohadas. Y uno crecía, se casaba, tenía hijos y eso era todo”. A la entrada de la puerta del cielo en San Juan del Obispo, se encontraba Mayarí, la hija del poeta, quien al invitarme a entrar dijo: “Luis de Lión era un artista, un ser humano orgullo-
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
orgullo
COMO SUELEN decir los texanos: “Howdy, money!”. O lo que es lo mismo: ¡bienvenidas todas las inversiones que México no quiere!
POR INCREÍBLE que parezca, la reforma judicial del gobierno mexicano se está convirtiendo en un gran atractivo para los inversionistas que quieren aprovechar el nearshoring... ¡pero para irse a Texas! TAN ES ASÍ que, por los rumbos tanto de Dallas como de Houston, distintos consejos de desarrollo económico regional están recibiendo como nunca solicitudes de afiliación de empresarios que buscan entrarle a los procesos de relocalización, alejándose de china y trayendo plantas de insumos y proveeduría lo más cerca posible de Estados unidos
Y AUNQUE esto se supone que principalmente debería beneficiar a México, en realidad está cayendo de perlas a Texas. Se sabe, por ejemplo, de un centro promotor de inversiones que usualmente recibe 30 aplicaciones por mes y que en este verano ya rebasó las 400 solicitudes.
Y AGÁRRENSE que la cosa se va a poner peor, pues en cosa de días, allá en Texas, lanzarán una campaña internacional ofreciendo a los inversionistas facilidades para instalarse, pero sobre todo la seguridad jurídica que en México ya no van a encontrar. Y nada de sutilezas, justo con esas palabras, mencionando la reforma judicial, están armando sus promocionales.
• • •
VAN QUEDANDO claras las razones por las que Morena y sus aliados quieren aprobar hoy, hoy, hoy la reforma judicial
ANTE la suspensión provisional de una jueza de Morelos que busca frenar la discusión en la cámara de diputados, quieren aprobar la iniciativa en lo general hoy mismo para desactivar una eventual suspensión definitiva por parte de un tribunal, prevista para mañana.
OTRA preocupación de los cuatroteístas tiene que ver con las simpatías que han ganado las protestas estudiantiles, por lo que quieren evitar que crezcan pasando pronto la reforma.
POR ÚLTIMO, los diputados quieren pasar el paquete al senado en sólo cuatro días para tener todo planchado antes del 15 de septiembre y darle a Andrés Manuel López Obrador el gusto de agregar en su último grito un: ¡Viva la reforma judicial!
• • •
DOS nombramientos llamaron la atención ayer en el senado. Uno es el del nuevo encargado de servicios Administrativos y Financieros que recayó en Óscar Palomera, tabasqueño, ex secretario particular de Adán Augusto López en la segob y persona de todas las confianzas del nuevo líder senatorial.
EL OTRO es el de Luis Genaro Vásquez como responsable de Asuntos Jurídicos, cargo que ocupó en la cámara de diputados y quien tendrá la tarea de conducir la adecuación de leyes secundarias en cuanto se aprueben las varias reformas constitucionales. A ver cómo les va.
so de sus antepasados y su origen. Fue secuestrado en 1984 por elementos del Ejército de Guatemala, por el delito de ser un educador y expresarse a través de la palabra”. Mientras ella y yo nos dirigíamos hacia la biblioteca de su padre, me platicó que en el año 2004 el Estado de Guatemala había reconocido oficial y públicamente su responsabilidad en la desaparición forzada de 45 mil personas, por los gobiernos militares guatemaltecos durante los años ochenta, y que había iniciado procesos de reparación social, se había, así mismo, comprometido a construir un centro cultural y a entregar los restos del poeta para poder sepultarlo de acuerdo con las costumbres locales. Cosa que aún no se ha llevado a cabo.
Tuvieron que pasar muchos años para que se conociera el paradero de Luis de Lión, y no fue sino hasta 1999 cuando su nombre apareció en el diario militar. La fotocopia de este documento me la mostró Mayarí, en el cual, además de fotografías, aparece información sobre las
capturas y ejecuciones de cerca de 200 personas. La fotografía del poeta tiene el número 135, así se supo que fue asesinado el 6 de junio de 1984. Habría que decir que, en el 2005, cuando el presidente era Óscar Berger, el gobierno reconoció la responsabilidad del Estado (por cierto, que omisión tan brutal que, en su sexto informe, López Obrador no mencionó a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y solo por proteger al Ejército mexicano, responsable de esta infamia. Esa promesa no la cumplió y AMLO pasará a la historia con esta terrible deuda. Qué lástima que el gobierno de nuestro país no se responsabilice de los crímenes de Estado), y además se le rindió un homenaje póstumo en su Casa Museo de San Juan del Obispo, allí donde está la única puerta del cielo que nada más se abre los domingos, “en la mera tarde de este día, cuando el sol se vuelve el pan del que se alimenta el Volcán de Fuego...”, como se lee en el cuento de Luis de Lión, cuya narración está llena de metáforas y alusiones a su infancia. Por ejemplo, el autor describe
la puerta del cielo “... cerrada con piedra, con hierro, con cemento, con rabia, con envidia, con tiempo”. ¿Por qué aseguro que el domingo pasado me encontré frente a la puerta del cielo en San Juan del Obispo? Fue Mayarí quien me condujo por un corredor donde estaba pintado con una especie de gis un juego de rayuela que consiste en doce casilleros que van de la tierra al cielo. De esa manera salté como pude, con mi endeble equilibrio, de casilla en casilla hasta llegar a la última, la del cielo. La hija del poeta abrió las dos hojas de la puerta y en ese instante aparecieron 12 niños tocando dos grandes marimbas, cuyos ejecutantes conforman la “Marimba de Concierto Brisa del Hunahpú”. Eran los alumnos de la escuela de música de la Casa Museo Luis de Lión. Confieso que al escuchar esta música y al ver a esos niños tan concentrados en su ejecución me puse a llorar como una niña. Lloraba por todo lo que había sufrido el poeta; lloraba por todo lo que había padecido Guatemala durante la dictadura y los golpes de Estado; lloraba por sus desaparecidos; lloraba porque me preguntaba cuál sería el porvenir de esos niños músicos, tan serios y formales; pero, sobre todo, lloraba por el estado en que deja López Obrador a nuestro país. La vivencia de haberme encontrado frente a la puerta del cielo en San Juan, no la olvidaré jamás, gracias a los maravillosos cuentos y poemas de Luis de Lión.
“DClaudia Sheinbaum protestará como Presidenta en medio de condiciones adversas que le deja el gobierno de López Obrador.
espués de mí, el diluvio”, es una sentencia atribuida a Luis XV, cuando el descontento popular presagiaba el estallido de la revolución. Luis XV previó el arribo de la violencia que finalmente se dio durante el trágico reinado de Luis XVI. A Luis XV, en su egoísmo y narcisismo, le tenía sin cuidado lo que pudiera ocurrir a su muerte. Sería ocioso y torpe comparar a López Obrador y a Claudia con los famosos Luises, pero el estado en que la Presidenta electa recibirá lo que queda de nuestro país, es motivo de la más justificada alarma. En el fondo, el ya famoso “Nerón de Macuspana”, ¿estará pensando que en el momento mismo en que se produzca el diluvio, él estaría obligado a recuperar los mandos de la nación para imponer el orden ante la incapacidad de su sucesora de establecerlo? ¿Una nueva Constitución de extracción comunista permitiría la reelección?
El 1 de octubre, Claudia Sheinbaum protestará como Presidenta de la República en las siguientes condiciones: una evidente cris-
pación social de la clase media en torno al futuro, inestabilidad política doméstica, temerarias relaciones internacionales, en particular, en lo que hace con nuestros socios de América del Norte, que implican transacciones diarias por más de 1,200 millones de dólares de las que depende el 55% de la economía nacional. Están presentes los paros en el Poder Judicial, que privarían al país de árbitros profesionales y cuya ausencia provocaría que los mexicanos volviéramos a solucionar nuestras controversias con las manos. Además de lo anterior, no deben descartarse paros nacionales estudiantiles, protestas masivas de consecuencias imprevisibles, ya conocidas desde 1968, y el papel que desempeñarían nuestras fuerzas armadas ante la presente crisis por la escandalosa polarización política. Sheinbaum enfrentará una crisis económica y financiera al tratar de disminuir el déficit fiscal del 6% al casi 3%, una patética recesión, lo cual deprimirá el crecimiento económico y desplomará la recaudación tributaria, una amenaza para financiar los
Víctor osorio
El Gobierno federal anunció el establecimiento de tres nuevos distritos de riego en el País. Se trata de los distritos 111 Presa Picachos y 114 Presa Santa María, en Sinaloa, y 043 Alejandro Gascón Mercado, en Nayarit, los cuales agregarán 163 mil 516 hectáreas a la superficie regable en el País. De acuerdo con los proyectos de decreto correspondientes, bajo revisión en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), el distrito 111 abarca porciones de los municipios de Mazatlán, Concordia y Rosario, con
una superficie regable de 22 mil 500 hectáreas. El 114 abarca porciones de Rosario y Escuinapa, con 24 mil 250 hectáreas, y el 043 abarca porciones de Rosamorada, Ruiz, Tuxpan, Santiago Ixcuintla, San Blas, Tepic y Bahía de Banderas, con 92 mil 902 hectáreas. Los tres se suman al distrito de riego 018 Del Pueblo Yaqui, en Sonora, creado en 2021 –el primero desde 2012–con una superficie regable de 61 mil 223 hectáreas. Los distritos de riego llegan así a 90 a nivel nacional, con una superficie total regable de 2.6 millones de hectáreas. El director general de la
Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, dio a conocer que en los cinco sexenios previos sólo se incrementó en 22 mil hectáreas la superficie regable. Gracias a la ampliación de la superficie con riego, señaló en la conferencia mañanera del jueves pasado, se espera una producción adicional de 1.7 millones de toneladas anuales de los principales cultivos en las regiones beneficiadas. El responsable del distrito de riego 018, Aarón Mastache, detalló que durante el periodo 2022-2024 se ha destinado una inversión de 9 mil 546 millones de pesos
programas sociales populistas y concluir las monstruosas obras faraónicas que nacerán quebradas después de haber desperdiciado irresponsablemente el ahorro público. Resulta imposible no prever otra espeluznante depreciación del peso si las casas calificadoras nos retiran el grado de inversión, es decir, que perdiéramos la confianza internacional respecto a la capacidad del gobierno para cumplir con sus obligaciones financieras, sin olvidar las probables sanciones arancelarias y diplomáticas, derivadas de las reiteradas violaciones a nuestros tratados internacionales. Ella también heredará una tremenda crisis de seguridad, demostrable con la desaparición de más de 50 milcompatriotas durante este siniestro sexenio, así como un disparo en el flujo de drogas y migrantes mexicanos a EU, los temas más sensibles en la actual campaña presidencial norteamericana... Ya quisiera Claudia que AMLO le heredara unas finanzas públicas sanas como las que Peña Nieto le heredó a aquel, con un generoso colchón de 300 mil millones de pesos, 1.3 billones de pesos en fideicomisos, una inflación del 4.3% y una deuda pública manejable para impulsar su administración y permitirle superar el crecimiento económico del 2.1% para llegar al 4% prometido, que cayó a menos del 1% con la 4T. ¡Claro que no! Claudia heredará un país quebrado con un incremento bestial de la deuda pública de un 55% y un tipo de cambio altamente volátil que podría estallar en cualquier momento. 130 millones de compatriotas contemplamos inmovilizados cómo el “Nerón de Macuspana” incendia nuestro país sin que exclamemos un sonoro lamento que, sin duda, se lanzará a los cuatro vientos cuando ya sea demasiado tarde. El daño catastrófico inició cuando 35 millones de mexicanos votaron por el suicidio y el INE junto con el Tribunal electoral le obsequiaron criminalmente una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, que el pueblo de México jamás le concedió, y que se consumará esta semana, en el momento en que desaparezca el Poder Judicial y AMLO lo controle a la distancia junto con el Legislativo y el Ejecutivo. ¡Pobre México! ¡Pobre Claudia! ¡Pobre país! ¿Cuánto tiempo tardaremos los mexicanos en darnos cuenta de nuestros errores para sacudirnos a la peste morenista que se ha apropiado de nuestra democracia, del ahorro público y de nuestro futuro? ¿Cuánto...?
para mejorar la infraestructura y aumentar la capacidad de riego en la región, en beneficio de los ocho pueblos yaquis (Loma GuamúchilCócorit, Loma de Bácum, Tórim, Vícam, Pótam, Rahum, Huiribis y Belem). Cedric Escalante, a cargo z Más de 3 mil productores se beneficiarán con el recurso. z Más de 22 mil hectáreas es la superficie beneficiada.
z Manifestantes en Jerusalén urgieron ayer a autoridades israelíes a tomar medidas para rescatar a los rehenes.
reforma / staff
TEL AVIV.- El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ignoró ayer los pedidos de algunos aliados y los cánticos de los manifestantes para un cese al fuego inmediato en Gaza que facilite el regreso de los rehenes, al mostrarse firme en su lucha contra Hamas.
En su primera conferencia de prensa desde la recuperación de los seis rehenes asesinados durante el fin de semana –y después de un día de huelgas laborales y protestas en todo el país– el Premier defendió sus polémicos planes para una continua presencia israelí en el enclave para la seguridad del país.
“¿Qué mensaje enviaría a Hamas si cediese bajo presión tras la muerte de más rehenes?”, preguntó Netanyahu retóricamente.
“¿Maten a los rehenes y obtendrán concesiones?”.
Cuando se le preguntó cómo definiría el fin de la
guerra, respondió: “Cuando Hamas ya no gobierne Gaza”. Sus comentarios se dieron al tiempo que miles de escuelas primarias y varios municipios, redes de transporte y hospitales desaceleraron o suspendieron sus operaciones en Israel, mientras que los paros laborales y las protestas callejeras formaron las expresiones más amplias de disidencia antigubernamental desde el inicio de la guerra. No obstante, los líderes sindicales acordaron detener la huelga a las 14:30 horas locales, más de ocho horas después de que comenzara, después de que un tribunal señaló que no habían dado suficiente aviso para que el paro laboral siguiera. El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aumentó la presión cuando dijo que Netanyahu no está haciendo lo suficiente para traer a los rehenes a casa, y el Gobierno de Reino Unido apuntó que suspenderá algunas exportaciones de armas a Tel Aviv.
reforma / staff
RÍO DE JANEIRO.- Un panel del Supremo Tribunal Federal de Brasil ratificó ayer por unanimidad la decisión de uno de sus jueces de bloquear la red social X, del multimillonario Elon Musk, en toda la nación, así como una multa diaria equivalente a unos 176 mil pesos mexicanos para quien use la plataforma vía VPN.
El amplio apoyo entre los magistrados socava el intento de Musk y sus partidarios de presentar al juez Alexandre de Moraes como un renegado y autoritario. El panel que votó en una sesión virtual fue compuesto por cinco de los 11 jueces del pleno, incluido De Moraes, quien el viernes pasado ordenó el bloqueo de la plataforma por no haber nombrado a un representante legal local como exige la ley.
X, antes Twitter, permanecerá bloqueada hasta que cumpla sus órdenes y pague las multas pendientes, que hasta la semana pasada superaban los 3 millones de dólares, según la decisión.
La plataforma de redes se ha enfrentado a De Moraes por su reticencia a bloquear
JERUSALÉN. Miles de personas, incluida su familia, abarrotaron un cementerio de esta ciudad para despedir y honrar a Hersh GoldbergPolin, ciudadano israelíestadounidense y uno de los seis rehenes cuyos cuerpos fueron encontrados en Gaza el fin de semana. “Por fin, mi dulce niño. Por fin, por fin, por fin, eres libre”, indicó su madre entre lágrimas. Staff
Señala Machado que medida une más al movimiento antichavista reforma / staff
CARACAS.- Un juez de Venezuela emitió ayer una orden de detención contra el ex candidato presidencial Edmundo González, por petición de la Fiscalía General, luego que el opositor no acudió a tres citaciones en una investigación penal abierta a raíz de las cuestionadas elecciones de julio, las cuales afirma que ganó.
El político fue llamado por la autoridad, la última vez el pasado viernes, para que declarara en una pesquisa por la publicación de las actas de votación que, según la coalición opositora, demuestran que obtuvo más sufragios que el Mandatario Nicolás Maduro.
La Fiscalía pidió la captura de González por la presunta comisión de los delitos de “usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración”.
La líder opositora María Corina Machado fue una de las primeras en reaccionar a la acción de las autoridades.
“Han perdido toda noción de la realidad. Amenazando al Presidente electo sólo logran cohesionarnos más y aumentar el apoyo de los venezolanos y el mundo a Edmundo González”, subrayó la política.
z Los brasileños llevan desde el fin de semana sin poder acceder a X.
usuarios, y ha alegado que el magistrado quiere un representante legal en la nación para que autoridades brasileñas puedan ejercer presión sobre la empresa al tener a alguien a quien detener. De Moraes también fijó una multa diaria de 50 mil reales (8 mil 900 dólares o 176 mil pesos mexicanos) para quienes utilicen redes privadas virtuales para X. En tanto, el proveedor de internet satelital Starlink, controlado por Musk, le dijo al regulador de telecomunicaciones de Brasil, Anatel, que no cumplirá con una orden judicial de bloquear X en el país hasta que sus cuentas bancarias locales sean descongeladas.
La Fiscalía General solicitó ayer mismo la orden de aprehensión contra el opositor, mediante un oficio dirigido a un juez que lleva casos
CLANDESTINIDAD. El opositor Edmundo González participó hace poco más de un mes en su última protesta pública.
relacionados con terrorismo.
La dependencia divulgó vía Instagram el aval para su captura enviada por el tribunal. En ella, el fiscal del caso, identificado como Luis Ernesto Dueñez, pide al magistrado poner de inmediato a disposición del Ministerio Público a Edmundo González “una vez realizada la detención”.
Y éste a su vez deberá presentarlo ante el juez dentro de las 48 horas siguientes a su arresto. González no ha tenido apariciones públicas desde finales de julio, y junto a Machado han denunciado ser perseguidos por las autoridades.
La Fiscalía venezolana había advertido la semana pasada, en el tercer llamado a comparecer dirigido al opositor, que solicitaría una orden de captura contra el
ex candidato por “peligro de fuga y de obstaculización” de la justicia. Aun así, González no asistió a la citación. El diplomático argumentó hace días que el Ministerio Público actúa como un “acusador político” para someterlo a un proceso “sin garantías de independencia y del debido proceso”. Maduro fue proclamado reelecto para un tercer mandato de seis años, hasta 2031, por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que no publicó el detalle del escrutinio como obliga la ley. El resultado fue convalidado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), pero desconocido no sólo por Washington, sino por la Unión Europea y varios países de América Latina.
El opositor Edmundo González, de 75 años, se convirtió ayer en una de las personas más buscadas en Venezuela.
¿DE qué sE lE acusa? n Usurpación de funciones n Forjamiento de documento público n Instigación a la desobediencia de las leyes n Delitos informáticos n Asociación para delinquir n Conspiración
¿DónDE Está?
n El opositor fue visto por última vez el 30 de julio, desde esa fecha pasó a la clandestinidad.
n Según las leyes venezolanas, las personas mayores de 70 no van a prisión.
reforma / staff
PITTSBURGH.- El Presidente estadounidense, Joe Biden, y la Vicepresidenta y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, se movilizaron ayer en esta ciudad de Pensilvania para obtener el respaldo de sindicalistas durante su primer mitin juntos desde que el Mandatario de 81 años dejó la contienda.
El jefe de Estado presentó a la ex Fiscal de California en un evento por el Día del Trabajo en Pittsburgh, mientras los demócratas hacen campaña en estados cruciales del “muro azul” del Medio Oeste. “Amigos, hemos logrado muchos avances, y Kamala y yo vamos a continuar a partir de ellos, y ella va a seguir progresando”, subrayó Biden
z Durante su acto de campaña en Pittsburgh, Pensilvania, Biden y Harris se volvieron a mostrar cercanos.
en el salón de un sindicato local para animar al movimiento laboral a apoyar a su Vicepresidenta, quien estaba detrás de él y encabezó los aplausos de la multitud. “Estaré al margen, pero haré todo lo que pueda para ayudar”. Si bien el ambiente en-
tre Harris y Biden fue cálido, el Presidente no parecía muy dispuesto a asumir un papel secundario. Habló durante más de 24 minutos, aproximadamente ocho minutos más que el discurso de la candidata. Cuando el Mandatario finalmente invitó a la can-
didata demócrata a hablar, la multitud coreó “Kamala” mientras se tomaban de la mano antes de que él le diera un beso en la frente.
“¿Podemos, por favor, rendirle homenaje nuevamente a nuestro Presidente, Joe Biden?”, instó Harris antes de pronunciar un discurso que sirvió como un himno a los sindicatos.
“Estamos muy orgullosos de ser la Administración más prosindical en la historia de Estados Unidos”.
La visita de Harris a Pittsburgh fue el broche final a un Día del Trabajo en el que intentó aprovechar su ventaja ante los votantes sindicalistas.
Más temprano ese mismo día, celebró un acto en Detroit mientras que su compañero de fórmula, el Gobernador de Minnesota, Tim Walz, se presentó en Milwaukee.
-ECMIN SERVICIOS DE ZACATECAS OFRECE LAS SIGUIENTES VACANTES
Generalista de recursos Humanos Comprador, Almacenista, Jefe de Mantenimiento, Mecánico de Flotilla, Chofer de pipa. ENVIA TU CURRICULUM O SOLICITUD DE EMPLEO AL CORREO cesar.rodriguez@tecmin.com.mx, CONTRATACION INMEDIATA.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
tricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492289-05-37.
-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042
-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, cén-
-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.
Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024.
Italcafé, S.A. de C.V. en Av. Revolución 1267 piso 21, Col. Alpes, Álvaro obregón, C.P. 01040, Ciudad de México, y subfranquicias te ofrecen: Pastas “Maestri della Pasta”: Spaghetti con albóndigas (1158 cal/681 g) por $239, Cannelloni de Ricotta e spinaci (859 cal/434 g) por $259, Risotto de hongos y aceite de trufa (1283 cal/648 g) por $269, Linguini con mejillones (1503 cal/1043 g) por $279, Fusilli al pistache y salmón (1233 cal/526 g) por $289. Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024. Válido en consumo en restaurante y servicio para llevar (Take Out) en Restaurantes Italianni’s de la República Mexicana excepto Buenavista CDMX. No acumulable con otras promociones, cupones, cortesías, ni descuentos. No aplica en servicio a domicilio. Sujeto a disponibilidad de productos en restaurante. Todos los precios incluyen IVA. Precios en MXN. COME BIEN.
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.