Diario NTR

Page 1

Jueves 3 de noviembre de 2022

Zacatecas, Zac.

Año XIV

Número 5086

$10.00

CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM

Homicidio en centro comercial ATAQUE ARMADO DEJA UN MUERTO Y UNA LESIONADA

LIBRADO TECPAN

Priorizan carreteras

G

UADALUPE. Sujetos armados asesinaron a un hombre e hirieron gravemente a una mujer en el estacionamiento de un centro comercial, lo que provocó terror entre los clientes que estaban en el sitio. Los hechos ocurrieron al filo de las 17:10 horas de este miércoles. Las víctimas acababan de realizar sus compras y ya se encontraban a bordo de su vehículo cuando individuos les dispararon en las instalaciones de la tienda, ubicada a la altura de la colonia Gavilanes. Testigos escucharon las detonaciones de arma de fuego –al menos diez, según declararon– y buscaron resguardarse para evitar ser alcanzados por las balas. Mientras tanto, en el Sistema de Emergencias 911 se recibían los reportes de la agresión. Policías estatales y paramédicos

Acuerdan estados fortalecer seguridad STAFF

C OTRO HOMBRE EJECUTADO EN LA COMARCA, GUADALUPE MATAN A UNO EN LA EMILIANO ZAPATA, DE LA CAPITAL LO ASESINAN DE UN BALAZO EN LA CABEZA EN LORETO se movilizaron al lugar de referencia, en la calle Educadores de la colonia Dependencias Federales;

adentro de un automóvil rojo, estacionado en el segundo piso del centro comercial, quedaron el

cuerpo del hombre y la mujer aún con vida.

Buscan legisladores más recursos para Zacatecas

PRIORIDADES

Realiza IMSS procuración multiorgánica

SAÚL ORTEGA

D

iputados de PAN, PRD y PT coincidieron que en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) debe privilegiarse el regreso de los programas 3x1, Fondo Minero y la asignación de recursos para el mejoramiento de la infraestructura carretera. Noemí Berenice Luna Ayala del PAN, Miguel Torres Rosales del

PRD y Alfredo Femat Bañuelos del PT, afirmaron tener diversas reservas en al dictamen del PEF en las que también resalta la coincidencia de fortalecer el sistema de educación media superior. Luna Ayala informó que tiene reservas para tratar de modificar el PEF y confió en lograr un acuerdo con diputados del bloque oficialista para cambiar la asignación de recursos.

METRÓPOLI 2-A

Los diputados federales quieren el regreso de los programas 3x1 y Fondo Minero Acuerdan solicitar más presupuesto para infraestructura carretera Buscan fortalecer el sistema de educación media superior

Sombrerete, paralizado por embargo $10 MILLONES de pesos es el monto que no puede utilizar el ayuntamiento CUQUIS HERNÁNDEZ

C

omo consecuencia del embargo que realizó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a las cuentas del Ayuntamiento de Sombrerete, por un adeudo de 143 millones de pesos de cuotas obrero patronales, el alcalde Alan Murillo Murillo advirtió que el

municipio queda paralizado. Explicó que el monto de los recursos embargados asciende a 10 millones de pesos, por lo que no se podrán cubrir gastos como gasolina, lo que impe-

dirá la recolección de basura. Tampoco se podrá pagar la energía eléctrica de los pozos del servicio de agua potable.

MUNICIPIOS 6-A

ALERTA 8-A

on el objetivo de fortalecer la coordinación en materia de seguridad en la región occidente del país, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre autoridades de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Ejército Mexicano y Guardia Nacional. En el encuentro encabezado por la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, se revisó la incidencia delictiva de los municipios que hacen frontera entre estas entidades, para establecer acciones específicas de atención. También se analizaron las

G

racias al altruismo de un joven de 35 años con muerte encefálica, quien en vida manifestó sus deseos por ser donador de órganos, este 2 de noviembre se realizó la segunda procuración multiorgánica en la entidad en el presente año, con la que se les da esperanza de vida a tres personas. El procedimiento se realizó en el Hospital General de la Zona (HGZ) 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en donde se procuraron el hígado y dos riñones.

METRÓPOLI 2-A

RECUERDAN A VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO Con flores, incienso, cruces y velas, el Movimiento Feminista de Zacatecas realizó el memorial de mujeres y niñas víctimas de feminicidio en la entidad, para lo cual colocaron un altar en las escalinatas del Ex Templo de San Agustín. LANDY VALLE

3-A

TUZOS VENCE A CAFETALEROS

La agrupación Arista 5 prendió al público en una velada de emociones musicales en el inicio del segundo bloque del Festival Internacional de Jazz y Blues 2022, en su edición 15, durante su concierto en el patio central del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez. ALEJANDRO ROMÁN

FOTO: JUAN ORTEGA

METRÓPOLI 2-A

KAREN CALDERÓN

SE LUCE ARISTA 5 EN EL FESTIVAL DE JAZZ Y BLUES

En un partidazo los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se impusieron ante los Cafetaleros de Chiapas 2 goles por 1 en el partido de ida de las semifinales de la Liga Premier, en el estadio Víctor Manuel Reyna de Tuxtla Gutiérrez. RICARDO MAYORGA

RETOMAN TRADICIONES

12-A

principales demandas que la población, entre las que destacó la seguridad en los tramos carreteros, debido a la incidencia de robo a transporte de carga, por lo que los sectores empresariales demandan mayor presencia de corporaciones de seguridad. Entre los acuerdos destacan realizar reuniones con mayor periodicidad, además de refrendar la habilitación de canales de comunicación directos entre las entidades y autoridades involucradas, que fortalezcan la estrategia que se implementa en la zona.

Las banquetas de las avenidas Hidalgo y González Ortega lucieron abarrotadas por cientos de familias disfrazadas de diablos, vampiros, algunos personajes de videojuegos y calaveras para disfrutar del Desfile de Día de Muertos, con lo que se retoma una tradición que se había suspendido por la pandemia. SAÚL ORTEGA 12-A

facebook.com/ntrzacatecas

twitter.com/ntrzacatecas

2

vs. 1

ESCANEA 9-A

el código

QR

y entra a

w w w . nt r za ca t eca s


2A

Jueves 3 de noviembre de 2022

METROPOLI

w w w . n tr z a c a te c a s . c o m

@n tr zacatecas

Diputados se unen por más presupuesto Buscan privilegiar programa 3x1, Fondo Minero y mejora carretera SAÚL ORTEGA

D

Estados cierran filas por más seguridad Se reúnen autoridades de seguridad de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, y fuerzas federales STAFF

J

ALISCO. Con el objetivo de fortalecer la coordinación en materia de seguridad en la región occidente del país, la tarde de este miércoles se realizó una reunión de trabajo entre autoridades de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Ejército Mexicano y Guardia Nacional. En el encuentro encabezado por la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, se revisó la incidencia delictiva que se presenta en los municipios que hacen frontera entre estas entidades, a partir de la cual

se pueden establecer acciones específicas para la atención de eventos en esta región. De igual manera, se analizaron las principales demandas que la población de estas comunidades han externado, con el firme objetivo de atenderlas y solventarlas a partir de un trabajo conjunto. Un punto particular fue el relacionado con la seguridad en los tramos carreteros, en los que la incidencia de robo a transporte de carga ha generado posicionamientos de representantes de sectores empresariales demandando una mayor presencia de corporaciones de seguridad.

Al término del encuentro, se acordó agendar reuniones con mayor periodicidad, además de refrendar la habilitación de canales de comunicación directos entre las entidades y autoridades involucradas, que fortalezcan la estrategia que se implementa en la zona. Por parte del gobierno de Jalisco acudieron el Coordinador general estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben; el Fiscal Estatal, Luis Joaquín Mendez Ruiz; el secretario de Seguridad, Juan Bosco Pacheco Medrano. También, asistieron el Comandante de la Quinta Región Militar, general Maximiliano

Realizan en IMSS segunda procuración multiorgánica KAREN CALDERÓN

E

ste 2 de noviembre se registró la segunda procuración multiorgánica en la entidad en el presente año, con la que se les da esperanza de vida a tres personas. La procuración se realizó en el Hospital General de la Zona (HGZ) 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en donde se procuraron el hígado y dos riñones. El proceso estuvo a cargo de especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Especialidades (HE) 25 de Monterrey, Nuevo León. El personal médico y paramédico de la institución en Zacatecas y un equipo multidisciplinario procedente de Monterrey, Nuevo León, realizaron la procuración bajo estrictos

protocolos establecidos para este tipo de procedimientos. Los beneficiarios de esta donación de hígado serán derechohabientes de la UMAE Hospital de Especialidades 25 de Monterrey; los riñones

beneficiarán a derechohabientes de la UMAE Hospital de Especialidades 71 de Torreón, Coahuila. El donante era un joven de 35 años con muerte encefálica, quien en vida manifestó

Valida Mesa Técnica del Agua cinco obras para JIAPAZ STAFF

L

a mesa técnica interinstitucional conformó expedientes para la realización de obras que permitan mejorar el servicio en la jurisdicción

de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (JIAPAZ). Presidida por el director general de la JIAPAZ, David Octavio García Flores, en la primera reunión participaron

representantes de la dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y de Desarrollo Social (Sedesol). Con el objetivo planteado

OBJETIVOS

En el encuentro se acordó el fortalecimiento de la estrategia entre las entidades Uno de los puntos específicos fue el ´ de la presencia de corporaciones de seguridad en tramos carreteros Cruz Ramos; el comandante de la 15 Zona Militar, Crisóforo Martínez Parra; y el coordinador de la Guardia Nacional en Jalisco, Armando Toscano Yáñez. ESPERANZA DE VIDA El donante tenía 35 años y presentó muerte encefálica Se procuraron el hígado y dos riñones Para ser donador voluntario, visite: https:// www.gob.mx/cenatra/

sus deseos por ser donador de órganos. Después de que se aceptara la donación por parte de la familia, el personal de salud realizó los protocolos correspondientes, que son efectuados con sensibilidad y respeto; además, para su despedida se realizó una valla humana y aplausos en agradecimiento en este gesto de amor. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos se puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob. mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios por el gobernador David Monreal Ávila de disminuir el rezago que existe en rehabilitación de infraestructura hidráulica, las autoridades validaron un primer paquete de obras que serán ejecutadas por la SAMA con recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), operado por Sedesol. Para dar seguimiento al procedimiento que marcan las re-

iputados federales del PAN, PRD y PT coincidieron que en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) debe privilegiarse el regreso del programa 3x1, del Fondo Minero y la asignación de recursos para el mejoramiento de la infraestructura carretera. Noemí Berenice Luna Ayala, del PAN; Migue Torres Rosales, del PRD; y Alfredo Femat Bañuelos, del PT, afirmaron tener diversas reservas en al dictamen del PEF, en las que también resalta la coincidencia de fortalecer el sistema de educación media superior. Luna Ayala informó que tanto ella como la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) tienen reservas para tratar de cambiar el PEF y confió “en lograr un acuerdo con diputados del bloque oficialista para cambiar la asignación de recursos”. Agregó que entre las reservar se busca privilegiar temas como la atención de mujeres, infancias, seguridad e infraestructura carretera. Por su parte Torres Rosales mencionó que se requiere atraer más recuerdas para el tema de infraestructura y la repatriación de migrantes que se queden varados en la frontera. Sin embargo, reconoció que es necesario llegar a acuerdos con legisladores del resto de las bancadas legislativas, “porque si logramos estas coincidencias podremos lograr mejoras presupuestales para Zacatecas”. Ambos legisladores coincidieron que, aun cuando hay un incremento de 18 por ciento en el presupuesto de Zacatecas, este depende de que la federación cumpla con las metas puestas en la recaudación. “Esto es algo que se ve muy difícil porque mientras el gobierno federal estima un crecimiento económico importante, el Banco de México (Banxico) estima que no hay las condiciones para lograrlo”, comentó la legisladora panista. Femat Bañuelos precisó que también es necesario fortalecer a la educación media superior, principalmente a los subsistemas educativos, “por eso estamos buscando el respaldo de otros diputados y poder llevar más dinero a este rubro”. Aseguró que cuenta con el apoyo de su bancada: “tenemos confianza de que llegaremos a

contar con más diputados que puedan ver la importancia de este recurso”. Con esta postura coincidió Torres Rosales, quien agregó que va más allá de las reservas y la necesidad de garantizar una mejor bolsa presupuestal para la entidad.

glas de operación del programa y que este esfuerzo se vea concretado en la realización de obras en beneficio de los usuarios de JIAPAZ, se realizó una matriz de seguimiento y se establecieron compromisos de cada dependencia. Las obras validadas por un monto de 12 millones 371 mil 691 pesos son cuatro rehabilitaciones de tubería de agua potable para recuperar caudal

perdido en fugas, en las colonias Ejidal y El Paraíso en Guadalupe, el Paseo Díaz Ordaz en Zacatecas y la cabecera municipal de Morelos, en donde también se hará una intervención de la red de alcantarillado. La mesa técnica continuará con reuniones de manera periódica para incorporar otras acciones de infraestructura a programas con el respaldo del gobierno del estado.

Estamos buscando el respaldo de otros diputados y poder llevar más dinero a este rubro; tenemos confianza de que llegaremos a contar con más diputados que puedan ver la importancia de este recurso”. ALFREDO FEMAT, DIPUTADO FEDERAL POR EL PT

[Confiamos] en lograr un acuerdo con diputados del bloque oficialista para cambiar la asignación de recursos”. NOEMÍ LUNA, DIPUTADA FEDERAL POR EL PAN

Esto es algo que se ve muy difícil porque mientras el gobierno federal estima un crecimiento económico importante, el Banco de México (Banxico) estima que no hay las condiciones para lograrlo” MIGUEL TORRES, DIPUTADO FEDERAL POR EL PRD


Jueves 3 de noviembre de 2022

3A

Convocan a denunciar en Tendedero del Terror Exponen a deudores alimentarios LANDY VALLE

E

l Frente Nacional de Mujeres contra Deudores Alimentarios Zacatecas convocó al Tendedero del Terror, con el propósito de denunciar a las personas que incumplen con sus responsabilidades hacia las infancias. Las historias serán publicadas hoy, de manera digital, en la página oficial de Facebook Frente Nacional de Mujeres contra Deudores Alimentarios Zacatecas, éstos serán dados a conocer de manera anónima, con el propósito de “narrar las historias que no se han atrevido a contar”. “Todo este tiempo hemos sido las brujas en una historia mal contada. Cuéntenos las historias de horror que han vivido junto con sus hija/os por culpa de esos monstruos irresponsables”, invitaron. Los relatos podrán ser

enviados a través del correo: contradeudoreszac@ gmail.com o por medio de la siguiente liga: https:// f o r m s. g l e / n d m G y Q rhKWVZWWQC7 Monserrat Torres Escobedo, representante de la organización en la entidad, expuso que desde que iniciaron las denuncias hasta la fecha tienen 150 deudores verificados, “además nos llegan muchos de otros estados que canalizamos a la página nacional o a su estado, en caso de que exista colectiva”, explicó. Aseguró que a raíz de las denuncias ya hay casos resueltos a favor de las infancias, “hay varios que se pudieron al corriente y se bajaron”; sin embargo, lamentó que gran porcentaje de los deudores no cumplen con sus responsabilidades, “no porque no tengan solvencia económica, sino porque no quieren”.

DENUNCIAS Los relatos para acusar a los deudores de pensión alimenticia se pueden mandar de forma anónima a: contradeudoreszac@gmail.com https://forms.gle/ndmGyQrhKWVZWWQC7

Colocan altar para las víctimas de feminicidios LANDY VALLE

C

on flores, incienso, cruces y velas, el Movimiento Feminista de Zacatecas realizó el memorial de mujeres y niñas víctimas de feminicidios en la entidad. Entre el bullicio de la celebración del Día de Muertos en el Centro Histórico de la capital, el movimiento feminista protestó en contra de los feminicidios con la colocación de un altar en las escalinatas del

CIFRAS Van ocho feminicidios en 2022 en el estado. De 2015 al presente año, son 102 casos en total. Ex Templo de San Agustín. “El feminicidio es una consecuencia del patriarcado, es una forma de seguirnos diciendo a las mujeres que pueden tomar nuestra vida en sus manos, ninguna violencia es pequeña, todas las violencias se van acumulando hasta terminar con nuestra vida”, declararon.

Niñas y mujeres fueron víctimas de feminicidio en Zacatecas en distintos tiempos, la cifra se incrementa año con año; sin embargo, nombres e imágenes de Caramelo, Heidy, Valeria, niña Mariel, niña Sanjuana, Litzi Sarahí, Patty, niña Sofía, Alexia y Maribel fueron quienes les dieron rostro a los asesinatos en

contra de las mujeres por el hecho de serlo en este memorial. En un pase de lista por parte del movimiento se dio cuenta que la lista crece, pues de 2015 a 2022 se registraron 102 feminicidios en Zacatecas, de los que en este último año reportaron ocho. En 2022 los nombres de Cinthia, Guadalupe, Miriam Lizbeth, Heidy Patricia, Claudia, María, Paulina y Rocío son recordados por sus familiares en este Día de Muertos.

Venera Yessi a la Santa Muerte Ofrecen reliquia KAREN CALDERÓN

Y

esenia Flores Santana es una creyente de la Santa Muerte desde hace más de 10 años, fe que inició gracias a su abuela, quien la llevó al Santuario de la Niña Blanca, ubicada en El Hípico, en Guadalupe. Lo que al inicio era un interés por conocer, se convirtió en una creencia que creció al cumplir un milagro: el mejoramiento de salud de su hija, quien tenía una grave infección de oído a sus dos años. “Un día le pedí un milagro, tenía a mi bebé enferma y le pedí que si me la aliviaba, me la iba a tatuar, porque ya había llevado a mi hija con especialistas e, incluso, corría el riesgo de perder el oído. Le pedí que curara a mi hija y a los días la niña se alivió, ya tiene 10 años y no presenta ningún problema auditivo”, relató. Desde ese momento fue que la fe de Yessi a la Santa Muerte creció e inició a pedirle “cosas pequeñas”, además de “cumplir lo que se le ofrece” para posteriormente, sin ninguna promesa, realizar las primeras reliquias.

No es cierto que si crees en ella ya no puedes creer en otro santo (…) hay que prometer algo que se le puede cumplir”. YESENIA FLORES, DEVOTA.

“Tengo ocho años ofreciéndole reliquia, después le prometí que mientras que estuviera bien y tuviera una estabilidad económica cada

año le iba a hacer su reliquia”. La veneración a la “Niña Blanca” está llena de tabús, por lo que Flores Santana declaró que es una creencia como a cualquier santo e, incluso, compartió que ella es católica y cree en otros santos, como San Judas Tadeo. “No es cierto que si crees en ella ya no puedes creer en otro santo, más bien es lo que le prometes porque también existe eso de que si le pides

te lo cobra caro, pero no es así. Por eso hay que prometer algo que se le puede cumplir, desde una veladora”. Refirió que uno de los errores que más comete la población cuando hace peticiones a la Santa Muerte es ofrecer “el ser devota sólo de ella”. Para la celebración de la Santa Muerte, Yessi recibe apoyo de otros creyentes, a quienes también les cumplió sus peticiones.

Cumple Almita 40 años de servicio STAFF

A

lma Rocío Sánchez Aguirre, mejor conocida como Almita cumplió 40 años de servicio como secretaria en la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC). Por sus años de entrega y dedicación en el fortalecimiento a la educación, el gobernador David Monreal Ávila reconoció a esta mujer de 60 años por ser-

vir a esta institución normalista. Almita es originaria de la Ciudad de México, pero su madre es zacatecana y venía a visitar a sus abuelos y tíos. En 1982 vino a pasar un tiempo con sus abuelos. En su estancia se enteró que existía una buena oportunidad de trabajo y decidió tomarla. Testigo de los cambios en la BENMAC Relata que en su trayectoria le

tocó presenciar los múltiples cambios que sufrió la BENMAC, pues cuando llegó sólo existían la Licenciatura en Educación Primaria y Trabajo Social, pero al día de hoy ésta es una de las escuelas normales más completas y con mayor oferta educativa. Agradece la oportunidad que tuvo de llegar a este lugar que le regala grandes experiencias y que le permitió sacar adelante a sus hijos.


4A

Jueves 3 de noviembre de 2022

PLUMAS

w w w .nt r za c a te c a s . c o m

M ás allá de pensar de que el panteón es sólo nuestro sitio para descansar en paz, hay que tener en cuenta que siguen siendo un espacio donde el presente se expresa y habla de nosotros como individuos y como sociedad

omo parte de las celebraciones en torno al Día de Muertos, se realizaron proyecciones de cine en el panteón de Dolores. Lo que para algunos fue una iniciativa plausible que ya se había llevado a cabo en otros países y muchos estados de la república, para otros era una decisión desconsiderada y absurda. Incluso se llegó a lanzar un comunicado -abierto a todo aquel que quisiera signarlo- para expresar la inconformidad sobre un evento que, según la opinión de los firmantes, era un “acto aberrante”. Me llamó la atención que en el mismo documento se dijera que “esta actividad que profana suelo sagrado” era una total falta de respeto para los habitantes del municipio. Mi primera impresión fue simplista, por supuesto. Pensé que se trataba de una expresión más de nuestro conservadurismo citadino plagado de reminiscencias religiosas, pues con la frase “suelo sagrado” hacían eco de la voz “camposanto” (en términos estrictamente católicos). Pero leyendo un poco a quienes han dedicado sendas investigaciones en torno a la actitud que tenemos ante la muerte, me di cuenta que históricamente nuestra postura frente a la muerte ha cambiado e incluso, mientras que ahora sentimos que el cementerio es un espacio sagrado, hubo momentos en que el lugar donde enterrábamos a nuestros difuntos no tenía mayor importancia. El historiador Phillipe Ariès señala que el fenómeno de la “cercanía” de

¡BIENVENIDO! Que no diga el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que no encontró a Zacatecas como lo tiene la cuarta transformación, esa que la corcholata de AMLO busca continuar. Con la noticia de un ataque armado que desató el pánico en un centro comercial de la zona conurbada, el presidenciable llega para uno de los asuntos prioritarios del presidente López Obrador: la militarización de la Guardia Nacional. Lo malo es que el enviado de Palacio no trae ni esperanza para el pueblo, pues horas antes, en Coahuila, López Hernández argumentó que urge la reforma porque “hay territorios que los tenemos perdidos”… ¡Nombre! Y va a estar difícil defender a la corporación que nos prometieron como la solución para todos los males, sobre todo porque aquí tenemos meses de arribo de más y más y más elementos, pero los que no aterrizan son los resultados contra la delincuencia. Será por eso que, mientras a unos los matan, al secretario de Seguridad, Adolfo Marín, lo cuidan hasta cuando va al mandado.

los muertos en el mundo de los vivos, es relativamente reciente en occidente. En Roma, por ejemplo, se prohibían los entierros en el interior de la ciudad con el fin de preservar la sanidad de las casas de los habitantes. La Vía Apia es un ejemplo, se trata de una calzada en la periferia de la antigua ciudad eterna que, además de servir como conexión entre Roma y los puntos circundantes, funcionaba como necrópolis, repleta de fosas comunes. Con el arribo de la cris-

tiandad, el culto a los restos mortales de los primeros mártires, devino en la construcción de templos y capillas para honrar su memoria. Más tarde, estos recintos serían elegidos por los cristianos de a pie como lugar de sepultura, deseando con ello ser enterrados junto a los santos o ad sanctos, en suelo sagrado. Fue a partir de entonces, cuando pareció evaporarse la distinción entre el templo y cementerio; los difuntos podían ser enterrados en diferentes partes de la iglesia según su dinero y

PINTADOS El senador Ricardo Monreal le recomendó al titular de la Segob que se centrara en sus funciones y no en corcholatear, pero la nueva gobernanza ya está lista para recibir al funcionario con manteles largos y lenguas largas también. Al menos que la despisten, ¿no? Mal se vio que desde el changarro del taquero Flores se informara la agenda ¡del Poder Legislativo! Pues además de avisar que Adán Augusto se reunirá “en privado” con el gobernador David Monreal, de una vez confirmaron que después acudirá a la Legislatura, donde al parecer los diputados siguen pintados. Nomás hay que recordar que la Guardia Nacional es el tema que consumó la sagrada unión del Primor, cortesía de Alito Moreno. Y, en Zacatecas, buen espectáculo prometen las maromas de los tricolores, en especial después del “yo no perdí, me entregaron”, de su ex candidata Claudia Anaya. ¿O ya se les olvidó el pleito campechano? Lo que hagan Jehú Salas y Gabriela Basurto confirmará de quién fue el show. Al tiempo.

Enrique Laviada Director Fundador Directora Lorena Gutiérrez Claudio Montes de Oca Miriam Serrano Saúl Ortega Karen Salazar Consepción Escobedo Alonso Rodríguez Manuel Márquez

HISTORIAS E IDENTIDADES

Gabriela Bernal Torres

En suelo sagrado

C

Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación

@n tr zacatecas

Edición Diseño

Gabriela López Paulina Castillo Ruth García Luis Montellano Fabio Soto

posición social. Por lo regular, las personas comunes y corrientes eran sepultadas en las zonas adyacentes como el atrio, mientras que los más adinerados podían elegir ser enterrados en altares o capillas propias. Aquí, el papel de las cofradías y patronazgos artísticos fungió un papel destacado tanto en Europa como en el contexto americano. Sin embargo, a pesar de lo familiar y cercano que nos pareciera esta actitud, era común que especialmente en ciudades grandes, los restos

NI PARA ESO Dirían los clásicos que a Zacatecas ya le dieron el abrazo del diablo porque poco se espera en desarrollo de infraestructura para el año que entra. De ahí que los venenosos se preguntan para qué tanto legislador zacatecano en el centro del país si los que están no son capaces ni de gestionar recursos para las carreteras. Andan perdiendo el tiempo defendiendo al INE, sobre todo los del PAN, cuando lo que se requiere es que defiendan a su tierra. No se ve claro el apoyo, ¿o lo que les interesa es que a la nueva gobernanza le vaya mal Pero la ciudadanía ¿qué culpa tiene de sus fobias? Si una de las grandes facultades de los diputados es aprobar el presupuesto, pues deberían unir fuerzas y esfuerzos para que a Zacatecas le vaya bien. Se entiende que no hay interlocución del estado con los federales porque a nadie le alcanza el nivel, ya que no hay operadores, conciliadores e, incluso, cabilderos, pues lo único que se espera es que, por iniciativa propia, los legisladores sientan a Zacatecas en la piel.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 3 de noviembre de 2022. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

acumulados a través de los años se amontonaran en una especie de fosa común; había que hacer espacio para los demás. Lo anterior nos marca una diferencia en torno a la actitud moderna sobre el descanso eterno: con la instauración de los cementerios (segunda mitad del siglo XVIII y XIX), llegó la idea de que éste se convierte en una morada a perpetuidad. Y ahí justamente la incomodidad de realizar eventos de ese talante. Una especie de casa eterna donde, como símil de la ciudad de los vivos, descansan y reposan en un espacio casi sacro, pero bien delimitado, donde no podría convivir el trajín cotidiano de los del más acá. Entonces, más allá de pensar de que el panteón es sólo nuestro sitio para descansar en paz, hay que tener en cuenta que siguen siendo un espacio donde el presente se expresa y habla de nosotros como individuos y como sociedad. Habla de nuestra actitud ante la muerte y de cómo hemos instituido la idea del cementerio como una zona intocable, lejana sino en espacio, sí de la experiencia vital. Aunque en algunas zonas ya no se experimente esta sensibilidad, en otras, los cambios se resienten o se resisten. En este caso, las funciones de cine se llevaron a cabo con orden, respeto y la algarabía de muchos, pero finalmente, las inconformidades nos hicieron ver que quiénes somos y qué pensamos ante la muerte.

A LA MALA Si de por sí las cosas están como están en Zacatecas, no se valen actitudes como las de un tal Kike “N”, quien en el fraccionamiento Conde Santiago de la Laguna les soltó sus perros a los niños quienes solo querían dulces, no mordidas. Se traen ahí un chisme de vecindad, pero no es justo que se desquiten con los niños. Las autoridades ya tomaron car tas en el asunto por las lesiones que causaron a los infantes. Lo menos que le han dicho al tal Kike “N” es que es un cobarde porque dice que los niños provocaron a sus perros, como si la letanía del mueeer to pide camote fuera suficiente para enfurecer a la jauría. Y argumenta, si se puede llamar argumento, que los padres de los menores atacados están molestos porque no permitió que se apropiaran de un área de donación. Hasta machista resultó el tal Kike “N” al decir que no porque la mamá de los niños atacados traiga falda puede insultar. De pena.

3 NOVIEMBRE 1931 SE ESTRENA LA PRIMERA PELÍCULA HABLADA DE MÉXICO: SANTA, DE FEDERICO GAMBOA.


Jueves 3 de noviembre de 2022

EDITORIALES

Ricardo Monreal Ávila ricardomonreal@yahoo.com.mx

5A

Las libertades de todas y todos deben ser respetadas, y a nadie debe ofender que yo busque construir un sendero propio de continuidad con cambio, cuya brújula sea la reconciliación

Senderos B

laga Dimitrova fue una destacada escritora y una política muy eficaz. En los tiempos del comunismo en Bulgaria fundó espacios dedicados a ampliar la vida democrática de su país. La sana mezcla de capacidad, energía y convicción social le fue ampliamente reconocida por el pueblo, que en 1992 la eligió como su vicepresidenta. Apenas un año después de entrar en funciones, tomó la dura decisión de retirarse de los asuntos públicos, decepcionada por el deterioro de la política en su nación. En aquel momento, acuñó una frase que resuena en la actualidad, particularmente para aquellas personas que hemos consagrado nuestras vidas a esta noble labor: “No me da ningún miedo que me pisen. Cuando se pisa, la hierba se convierte en sendero”. Arar la tierra marcó mi infancia y mi juventud, actividad que nunca abandoné y en la cual me refugio cada vez que la tarea política —a la que he dedicado 42 años de mi vida— me lo permite. Quizá esta condición, la de saber que el campo se debe trabajar con mayor fervor cuando las circunstancias son más adversas, me mostró la importancia de la resiliencia en la vida pública. Como lo relató hace unos días el presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien he recorrido un largo camino desde hace más de 20 años, mi prestigio y mi trabajo —como le pasó a él— trataron de ser manchados y hasta eliminados a través de calumnias, infamias y expedientes negros. Por ello no me sorprenden los intentos de frenar mis aspiraciones a dirigir los asuntos del país, aun cuando esta vez las injurias provienen del interior del movimiento que ayudé a fundar. Pero, lejos de amedrentarnos, nos alientan a sentar las bases para alejarnos de estas malas prácticas y hacer

valer el Estado de derecho. Ante lo sucedido la semana pasada, decidí presentar una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República, por la probable comisión de delitos en mi contra, de acuerdo con lo establecido en los artículos 211 bis, 167 y 177 del Código Penal Federal. Lo realicé con la intención de hacer frente a las calumnias respecto a mi persona, pero sobre todo para frenar el proceso de descomposición política a la que estas prácticas están dando lugar. La denuncia tiene bases sólidas, pues ante la confesión de parte de la intervención de comunicaciones privadas, que

NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES

Alberto Aguilar

fueron reveladas a través del programa “Martes del Jaguar” —que se realiza y difunde con recursos públicos—, se podría configurar también el delito de peculado, previsto en el artículo 223, fracciones I y II del mismo ordenamiento federal. Igualmente, consideramos los artículos 116 y 134 constitucionales, que determinan la inviolabilidad de comunicaciones privadas, así como que las personas servidoras públicas de todos los niveles de gobierno, que tengan bajo su responsabilidad recursos públicos, deben aplicar éstos con imparcialidad y neutralidad.

Lo anterior deja de ser así desde el momento en que las y los trabajadores o servidores públicos del medio de comunicación estatal violan la cautela, el cuidado y la responsabilidad del ejercicio de su encargo. Por tanto, la difusión de la información manipulada en ese programa constituye una abierta violación a los principios jurídicos contenidos en el artículo 134 constitucional, y evidencia el montaje orquestado por la gobernadora del estado de Campeche. Queda claro que las comunicaciones privadas obtenidas de manera ilegal son un de-

lito, y no sólo su intervención, sino su utilización y difusión. El respeto a la intimidad y la privacidad son derechos que se le deben garantizar a toda persona, como lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas constituye un valor fundamental del ser humano, cuya tutela ha sido elevada a rango constitucional, según lo establece el párrafo 12 del artículo 16 de la Carta Magna. Además, se infringió el artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el cual señala que “nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación”. Por otra parte, también existen disposiciones de carácter internacional, que tienen jerarquía constitucional, como el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y lo establecido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en cuyo artículo 1 prevé que los Estados partes se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella, y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción. Tenemos que hacer los intentos necesarios para continuar con el proceso de democratización interna de nuestro movimiento, al ser este último uno de los elementos principales para consolidar la transición política en México. Al mismo tiempo, las libertades de todas y todos deben ser respetadas, y a nadie debe ofender que yo busque construir un sendero propio de continuidad con cambio, cuya brújula sea la reconciliación. Twitter y Facebook: @ RicardoMonreal

También el Congreso, enfatiza Tejada, debe ser cauteloso en las modificaciones al INE, para no afectar una institución que es confiable. Dice que la elección de miembros emanados del pueblo sería obviamente un gran retroceso

Concanaco hoy 165 años, inseguridad el peor reto para IP, alerta por INE y 2023 difícil A

sí como inició el año, este 2022 terminará con una intensa agenda de asuntos a enfrenar para la dirigencia empresarial. Es el caso de Concanaco que por lo pronto hoy en San Juan del Río celebrará su 105° aniversario. Se tiene previsto un seminario y se rematará con una cena. El tema será las “Mujeres Empresarias”. Para la ocasión se elaboró un libro con casos de féminas destacadas. Además del consejo directivo que preside Héctor Tejada Shaar, estará el gobernador de Querétaro Mauricio Kuri. Para el comercio el panorama de cierre de año luce complicado por la inflación y el golpe al poder de compra. Por fortuna, más allá de algunas medidas adoptadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no se ha incurri-

do en “un control de precios”. Tejada subraya que sería “catastrófico”. Viene el “Buen Fin” del 18 al 21 de noviembre. La expectativa según Concanaco, es llegar a 195,000 mdp en ventas, lo que supondrá una mejora vs 2021 (191,000 mdp). Claramente 2023 no será fácil. Tejada espera que ayude una gradual baja en la inflación, pero hay que mejorar el ritmo de inversión y están las amenazas al T-MEC. La confederación ya se reunió con Raquel Buenrostro y espera que su nuevo equipo en Economía esté a la altura del momento. Pero el mayor reto para la IP es la inseguridad que no da tregua. Tejada no ha quitado el dedo del renglón. Ya se ha entrevistado con Adán Augusto López de Segob y con Rosa Icela Rodríguez de la SSP.

Sostiene que el quid está en lograr una mayor coordinación con estados y municipios. Todos deben aportar porque resolver la actual situación no es cuestión de una “varita mágica” y en cambio sí hay un impacto que implica 1.65 por ciento del PIB. También el Congreso, enfatiza Tejada, debe ser cauteloso en las modificaciones al INE, para no afectar una institución que es confiable. Dice que la elección de miembros emanados del pueblo sería obviamente un gran retroceso. Como quiera mucho por hacer, pero por lo pronto Concanaco celebra. Reforma al INE no pasará y riesgo de secuestro al instituto El CCE que preside Francisco Cervantes ya ha externó su preocupación por

la propuesta que hay para para desmantelar al INE que preside Lorenzo Córdova. Esta semana iniciaron las discusiones en la Cámara de Diputados. No será una tarea sencilla puesto que habrá que analizar 104 iniciativas y aglutinarlas en una sola. La firma de análisis Integralia considera que llegada la votación en el pleno, el gobierno no contará con los votos necesarios para una reforma constitucional. Sin embargo el rechazo se aprovechará para justificar recortes al presupuesto en 2023 y 2024, lo que complicará la operación del instituto. También se retrasarán los nombramientos de 4 consejeros con el riesgo de nombrar un presidente cercano a Morena y a Andrés Manuel López Obrador. Los coordinadores del reporte son Luis Carlos Ugalde y Paulina Creuheras.

Audi 25 años y compleja negociacion salarial Otro asunto laboral que habrá que poner en la mira es el de la automotriz alemana Audi, que está por cumplir 25 años aquí. Hay revisión salarial en la planta de manufactura que lleva Tarek Mashhour y el sindicato independiente empuja un alza fuerte. El asunto debe quedar resuelto a fin de mes. Indicador del IMEF en el umbral y viene lo peor Más claro ni el agua. Más allá del rebote que tuvo el PIB en el tercer trimestre, para el cierre del 2022 la actividad viene en descenso. El IMEF de Alejandro Hernández dio a conocer su indicador manufacturero de octubre y bajó 0.2 por ciento puntos vs el de septiembre. Con ello se mantiene en 50.1 puntos, esto es el umbral entre avance y atonía, y viene lo peor.


6A

Jueves 3 de noviembre de 2022

MUNICIPIOS

@ n t r z acate cas

w w w . n t r z a c a t e c a s .c o m

Embargo del IMSS paraliza a Sombrerete: Alan Murillo CUQUIS HERNÁNDEZ

S

OMBRERETE. Tras reconocer que el IMSS ya les embargó algunos vehículos hace aproximadamente tres meses, y que parte de los adeudos son de 2016-2018, pero también de su administración, el alcalde Alan Murillo advirtió que con la riquisición a las cuentas, queda paralizado el Municipio. Con ello, el presidente municipal aseguró que todas las actividades del ayuntamiento se detendrán, ya que en la cuenta le quedaron embargados 10 millones de pesos, además de las cuentas del Fondo 3 y 4, con lo que en próximos días advirtió que no se podrá pagar gasolina. “Es probable que se dejen de pagar los recibos de la energía eléctrica de los pozos de agua potable y que la gente se quede sin este servicio, y que se deje de re-

colectar la basura, es decir, con esto nos dejan en la indefensión al municipio”. Igualmente, fue reiterativo en que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el responsable del embargo, ya que es la información que le dieron en el banco y por los dos oficios mostrados, que tenían las siglas IMSS-GOB 34090015-2022, “pero a nosotros no nos notificó nadie la situación”. Lo más relevante del hecho, dijo, es que a los trabajadores se les retuvo su quincena por conducto de un tercero, lo que podría implicar que ellos determinen irse contra el ayuntamiento, y por consiguiente, como autoridad, actuar de forma legal contra el IMSS, de ser éstos los responsables. Pide audiencia Alan Murillo afirmó que el 31 de octubre acudió a dialogar con la delegada del IMSS,

No son 143 millones de pesos los que se deben al IMSS, sino 89 millones 10 mil 741 pesos con 48 centavos”. ALAN MURILLO, ALCALDE DE SOMBRERETE

Saandra Durán Vázquez, quien “se me escondió y mandó a un ayudante, quien le dijo que lo que debía hacer es entregarles 18 millones de pesos para poder negociar la deuda, de lo contrario, nada se podía hacer”. “Y yo o le pago al IMSS o le pago a los trabajadores, no hay de otra”, por ello, reiteró que esto, de haberlo hecho le instituto, “es arbitrario, ilegal”. El alcalde aclaró, además, que no son 143 millones

de pesos los que le deben al IMSS, sino 89 millones 10 mil 741 pesos con 48 centavos, según el oficio 3491029201/ OCP/906/2022 de fecha 18 de octubre de 2022. Agregó que aunque las cantidades varían cada quincena, en nómina el Municipio eroga alrededor de 3.5 millones de pesos y en las cuentas le tienen retenidos 10 millones de pesos, además de las cuentas federales de los fondos 3 y 4 y las del gasto corriente.

Instituto responde KAREN CALDERÓN

ro de Cesantía y Vejez (RCV).

espués de que el alcalde de Sombrerete, Alan Murillo Murillo, catalogará como “ilegal” el embargo de cuentas del ayuntamiento por parte del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), el organismo aclaró que se trata de un proceso legal. Mediante una ficha informativa, el instituto informó que el ayuntamiento fue notificado de manera oportuna del proceso, de acuerdo con los mandamientos de ejecución que marcan las disposiciones legales y “se realizó la solicitud a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el embargo de las cuentas, exceptuando aquellas destinadas al pago de sueldos y salarios”. Se trata del procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE) de la Ley del Seguro Social y el Código Fiscal de la Federación, con el objetivo de garantizar el cobro de las Cuotas Obrero Patronales (COP) y del Retiro de Cesantía y Vejez (RCV); este último deber ser depositado en las cuentas individuales para el retiro de los trabajadores del ayuntamiento. El IMSS informó que la deuda haciende a 188 millones de pesos y no a los 143 millones que se mencionaban anteriormente, corresponden al pago de Cuotas Obrero Patronales (COP) y del Reti-

Municipios deudores El organismo detalló que en la entidad son 49 los ayuntamientos que presentan adeudos, que ascienden a un total de mil 200 millones de pesos, razón por la que “Sombrerete no fue el único deudor al que se le embargaron las cuentas”; sin embargo, no se dieron los nombres de los otros municipios. “A todas las presidencias municipales que presentan adeudos con el IMSS, se les ofreció la firma de un convenio de pago en parcialidades o recibir bienes inmuebles en donación de pago para la extinción total o parcial de los adeudos conforme lo establece el artículo 12 transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio 2022”, se lee en la ficha informativa. El instituto afirmó que existe una comunicación con los Municipios, con el objetivo de “analizar y resolver las situaciones e imponderables que cada caso presenta”, además de que a pesar de los adeudos existentes “en ningún caso se ha dejado de atender a ningún derechohabiente”. Sin embargo “pueden presentarse situaciones como la baja de trabajadores ante el instituto, por las que pudieran dejar de tener el servicio, pero no atribuible a los adeudos”.

D

Asegura alcalde pronta finalización de guardaganado CUQUIS HERNÁNDEZ

G

ENERAL FRANCISCO R. MURGUÍA. El presidente municipal, Javier García Castañeda, aclaró que en el caso de las quejas por la construcción de un guardaganado en San Gil, la obra pronto estará concluida.

A esta fecha, mediante fotografías, el alcalde mostró el avance que lleva la construcción, por lo que consideró injusto que se diga que hay quejas: “estamos trabajando, se ponen los señalamientos y la gente los retira”. De acuerdo con autorida-

des del ayuntamiento, la demanda interpuesta mediante la vía de conciliación, la hizo una profesora que pasa de manera cotidiana por ahí, pero afirmaron que seguramente el día que denunció fue porque ella misma llevaba prisa, lo que la hizo perder el control de su unidad.

CUQUIS HERNÁNDEZ

G

ENARO CODINA. Tras 13 años de solicitar su Casa de Salud, Minillas tendrá la propia. La construcción comenzó hace cuatro semanas, por lo que Elvia Amador Campos, responsable del

comité de obra, junto con el alcalde Mario Reyes, supervisaron el avance. Con esto, se brindará servicio a más de 200 personas, toda vez que Minillas se ubica aproximadamente 10 kilómetros de distancia de la cabecera municipal.

FOTO: AGENCIA REFORMA

Construyen Casa de Salud de Minillas

Abren Oficina de Atención al Migrante CUQUIS HERNÁNDEZ

N

ORIA DE ÁNGELES. El acalde Manuel Becerra informó que ante la gran demanda

de la ciudadanía por atender trámites relacionados con asuntos migratorios, se abrió la Oficina de Atención al Migrante. Expuso que como encarga-

dos estarán Luz del Río y Gustavo Castañón, ante las múltiples peticiones que los ciudadanos acudían a solicitar a la presidencia y que tienen que ver, en su mayoría, con hombres que migran a Estados Unidos. Explicó que se requieren servicios como orientación para la doble nacionalidad, específicamente para lograr que

llegé la manutención a los hijos que jefes de familia dejaron, entre otros asuntos. “La realidad es que estamos fregados, somos un municipio pequeño, no hay tanta economía y ellos se fijan en lo que se gasta en un traslado, por lo que acercarles a la cabecera un servicio totalmente gratuito, es mucha ayuda”, finalizó el acalde Manuel Becerra.


Jueves 3 de noviembre de 2022

FRESNILLO

w w w .n tr z a c a te c a s . c o m

7A

@n tr zacatecas

Necesario, reforzar la periferia: Canaco Piden atención por robos reportados

Aumenta afluencia en panteones ABRIL SOLÍS

D

esde temprana hora de este 2 de noviembre, familias de todo el municipio acudieron a los distintos panteones tanto de la zona urbana como rural para celebrar el día con sus muertos. Se registró una gran afluencia que creció desde el fin de semana, aunque se considera que las visitas se detendrán hasta el fin de semana próximo. Elementos de Protección Civil del municipio acudieron al menos a siete comunidades tras recibir algunos reportes por enjambres de abejas que tuvieron que retirar y tan sólo en una ocasión las abejas atacaron a una persona, pero no tuvo lesiones graves, por lo que hasta el momento las visitas a los panteones se reportan sin ninguna incidencia mayor. El titular de Panteones, Homero Urquizo Felix, informó que durante el año pasado tuvieron aproximadamente 3 mil visitantes en Santa Cruz y La Resurrección, mientras que en el

Santa Teresa la afluencia fue de mil 500 personas. Durante 2021, la contingencia sanitaria fue un factor que influyó para fueran pocos visitantes, por lo que este año en los tres panteones de la cabecera municipal aumentaron de manera considerable. Asimismo, este año garantizaron el abasto de agua con el apoyo del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) y del Departamento de Parques y Jardines, que les proporcionaron pipas para evitar el desabasto durante esta jornada. El director de Protección Civil, Víctor René García Magallanes, informó que hasta el momento no ocurrieron situaciones extraordinarias. Mientras tanto, los ciudadanos siguen en los panteones para celebrar a sus muertos, limpiar sus tumbas y llenarlas de flores Las familias, acompañadas de música, se congregan para compartir un momento entre vivos y muertos.

FOTO: ARCHIVO

ABRIL SOLÍS

I

ntegrantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en El Mineral reconocieron el esfuerzo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) por los operativos para proteger los negocios de la zona centro; sin embargo, es necesario reforzar la periferia, que es donde los negocios están más vulnerables. El presidente de la Cámara, Rogelio Saldívar Duarte, reconoció el trabajo por reforzar la seguridad en el municipio e informó que por parte de la Canaco llevan todo el año con un programa para dotar a los comerciantes de cámaras de seguridad para darles mayor tranquilidad. La mesa directiva se renovó hace apenas unos meses, desde entonces trabajan en reforzar varios temas, como la seguridad, a través de programas para la adquisición de

OPERATIVOS En días recientes, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) anunció que realizaría un operativo para blindar la zona centro; sin embargo, Saldívar Duarte, presidente de la Canaco enfatizó en que los hurtos se dan también en la periferia, en la zona que abarca desde la presidencia nueva hasta el centro. sistemas de videovigilancia en los negocios. El presidente afirmó que, además, es oportuna la intervención de las autoridades en materia de seguridad y afirmó

que el trabajo en conjunto puede disminuir la incidencia delictiva. “Entre los afiliados casi no se reporta, pero sí hemos hablado con las autoridades pi-

Exponen taxistas riesgo por pasajeros ABRIL SOLÍS

L

a inseguridad que afecta a los trabajadores del

volante no sólo tiene que ver con los hechos de violencia, sino que, por transportar a cualquier persona

puedan verse involucrados en hechos relacionados con sustancias u objetos prohibidos.

diéndoles apoyo”, añadió. Asimismo, aseguró que mantienen comunicación y acercamiento con los afiliados para actuar de manera oportuna a fin de que puedan evitar situaciones graves. En días recientes, la DSPM anunció un operativo para blindar la zona centro y apoyar a los vendedores luego de que reportaron múltiples asaltos y robos a sus negocios. Para este operativo se contemplan diversas estrategias como mayor patrullaje y la instalación de al menos 30 cámaras, pero sólo se contempla la zona centro. Sin embargo, los asaltos se registraron en cadenas comerciales de autoservicio desde la presidencia nueva hasta el centro. Aunque fueron los comerciantes quienes solicitaron el apoyo para reforzar la seguridad, desde la Canaco consideran importante blindar a la periferia.

Taxistas de la región expusieron que realizar su trabajo los pone en constante riesgo, ya que trasladan a muchas personas y algunas no son honestas. Lo que ocasiona que, durante revisiones por parte de las autoridades, se vean involucrados en situaciones con las corporaciones policíacas a causa de pasajeros que portan estupefacientes u otros artículos ilegales. Los taxistas aseguraron que están de acuerdo con los operativos de revisión, lo que disminuye la violencia, también expresaron sentirse expuestos porque ellos no tienen la facultad de revisar a los pasajeros ates de subirlos, por lo que solicitan respeto a las autoridades cuando realicen los chequeos pues, aseguran, ellos sólo cumplen con su trabajo. Ya que les parece injusto que los detengan cuando averiguan si tienen relación con los pasajeros, concluyeron.


8A

Jueves 3 de noviembre de 2022

ALERTA

w w w .nt r z a c a te c a s . c o m

@n tr zacatecas

Lo acribillan frente a su esposa e hijos El joven murió dentro de su domicilio LIBRADO TECPAN

G

UADALUPE. Ejecutaron a un hombre, de 25 años, frente a su familia en la tercera sección del fraccionamiento La Comarca. Según testigos, dos sujetos fueron quienes entraron a la fuerza a un domicilio de la calle Tule y dispararon en contra del joven frente a su esposa e hijos. Los vecinos fueron los que reportaron las detonaciones al Sistema de Emergencias 911 cerca de las 13:45 horas del miércoles. A la escena del crimen arribaron los agentes y pa-

ramédicos tácticos de Policía Estatal Preventiva (PEP), quienes atendieron al padre de familia; sin embargo, el joven ya no presentaba signos vitales. Los uniformados resguardaron el domicilio de la calle Tule en espera de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para asegurar la evidencia balística de grueso calibre y levantar el cadáver, que fue identificado por su familia. A pesar de que hay una carpeta de investigación, hasta el momento no se ha informado de alguna detención relacionada a este hecho violento.

Balean a pareja en centro comercial; muere un hombre LIBRADO TECPAN

G

UADALUPE. Sujetos armados asesinaron a un hombre e hirieron gravemente a una mujer en el estacionamiento de un centro comercial, lo que provocó terror entre los clientes que estaban en el sitio. Los hechos ocurrieron al filo de las 17:10 horas del miércoles. Las víctimas acababan de realizar sus compras y ya se encontraban a bordo de su vehículo cuando sujetos les dispararon en las instalaciones de la tienda, ubicada a la altura de la colonia Gavilanes.

Testigos escucharon las detonaciones de arma de fuego –al menos diez, según declararon– y buscaron resguardarse para evitar ser alcanzados por las balas. Mientras tanto, en el Sistema de Emergencias 911 se recibían los reportes de la agresión. Policías estatales y paramédicos se movilizaron al lugar de referencia, en la calle Educadores de la colonia Dependencias Federales; adentro de un automóvil rojo, estacionado en el segundo piso del centro comercial, quedaron el cuerpo del hombre y la mujer aún con vida. Los paramédicos le dieron

primeros auxilios a la lesionada y, una vez que la estabilizaron, la trasladaron a un hospital para que la atendieran de urgencia, pues su estado de salud se reportaba de gravedad. Buscan a los responsables Después, policías municipales y metropolitanos arribaron a la zona para desplegar un operativo con el objetivo de dar con los homicidas. También asistieron en apoyo elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil y de la Red Estatal de Emergencias Médicas (Remeza).

Los primeros respondientes desalojaron el estacionamiento del centro comercial para que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) realizara el peritaje y que el cuerpo del hombre fuera llevado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo). A las 18:07 horas, la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz informó que se efectuaban “acciones de investigación e inteligencia, como la supervisión de cámaras de vigilancia, y trabajo de campo que permitan ubicar a los responsables”, pero no se dieron a conocer los resultados.

Asesinan a un hombre dentro de su casa La víctima tenía varias horas sin vida LIBRADO TECPAN

Z

ACATECAS. Asesinaron a balazos a un hombre dentro de su domicilio en la colonia Emiliano Zapata. Cerca de las 21 horas del miércoles se registraron varias llamadas al Sistema de Emergencias 911, en las que aseguraban que dentro de una

vivienda de la calle 5 de mayo estaba un hombre tirado en un charco de sangre. Por ello, varias corporaciones de seguridad y de rescate arribaron al domicilio, el que tenía las puertas abiertas y al entrar encontraron a la víctima, la que no presentó signos vitales, ya que al parecer murió desangrada debido a las heridas

REVIENTA UNA LLANTA Y SE VUELCAN

Lo ejecutan de un balazo en la cabeza

LIBRADO TECPAN

La víctima estaba armada y portaba un chaleco blindado LIBRADO TECPAN

L

ORETO. Ejecutaron de un balazo en la cabeza a un hombre, que tenía puesto un chaleco blindado y estaba armado, en la colonia Llano de San Miguel cerca del mediodía del miércoles. En las primeras averiguaciones trascendió que la víctima transitaba por la calle Solidaridad, donde varios sujetos lo interceptaron y le dispararon en la cabeza, sin darle la oportunidad de defenderse al hombre que portaba un arma. Mientras que los agresores huían, al lugar arribaron uniformados de las diversas

corporaciones de Seguridad Pública, quienes informaron de la muerte del hombre, ya que el disparo en la cabeza le quitó la vida de manera instantánea. Por ello, acordonaron y resguardaron la escena del crimen. Al arribo de los agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trascendió que la víctima portaba un chaleco blindado y un subfusil, sin que se haya informado si se trata de un integrante de un grupo de la delincuencia organizada. El cadáver está en manos del Servicio Médico Forense (Semefo) para tratar de identificarlo.

causadas por arma de fuego. Por lo anterior, los paramédicos se retiraron del lugar y los policías acordonaron el lugar en espera de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en cuyas investigaciones previas trascendió que la víctima ya tenía varias horas sin vida. Hasta el momento no se han dado alguna de las características del hombre para su posible identificación. Tampoco se tiene pista de los responsables, aunque las líneas de investigación están abiertas para saber si fue un ataque directo o un asalto que salió mal.

Z Los apuñalan y luchan por su vida MARCEL RODRÍGUEZ

F

RESNILLO. Encontraron a dos hombres heridos por arma blanca en la comunidad Río Florido. Hasta el momento se desconoce si los agredieron o fue una pelea entre ellos. Minutos antes de las 20 horas del miércoles, los pobladores reportaron al Sistema de Emergencias 911 que a

las afueras de una tienda de abarrotes de la calle Gómez Farías estaban dos hombres tirados bañados en sangre. Por ello, las corporaciones policiacas y de rescate se movilizaron hasta la localidad ubicada a 24 kilómetros sobre la carretera federal 45, al norte de la cabecera municipal de Fresnillo. Fue a unos metros del Templo de Nuestra Señora

del Sagrado Corazón, donde los uniformados encontraron a los dos heridos, a quienes les brindaron los primeros auxilios y los trasladaron a un hospital, donde su estado de salud es grave. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) inició una carpeta de investigación para saber qué fue lo que pasó e identificar a las víctimas para notificarles a sus familias.

ACATECAS. Una pareja de la tercera edad resultó lesionada, luego de protagonizar una volcadura sobre el bulevar metropolitano. Fue sobre los carriles en dirección a Guadalupe, frente a la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, donde terminó la Chevrolet roja, tipo Suburban, con las llantas al aire. Según los primeros peritajes, la conductora perdió el control de la camioneta, luego de que reventara uno de los neumáticos y debido al exceso de velocidad chocó contra una señalética para después volcar. Trasladaron a Raúl de 73 años; y Guadalupe de 74, a un hospital, donde se reportan estables.


Jueves 3 de noviembre de 2022

PASION

w w w .nt r z a c a te c a s . c o m

9A

@n tr zacatecas

Tuzos UAZ se impone ante Cafetaleros RICARDO MAYORGA

T

UXTLA GUTIÉRREZ. En un partidazo en el estadio Víctor Manuel Reyna, Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se impuso ante Cafetaleros de Chiapas 2 goles por 1 en el partido de ida de las semifinales de la Liga Premier. Los primeros 45 minutos tuvieron un invitado inesperado: una tormenta que afectó el accionar de Tuzos, a pesar de dominar las acciones durante los primeros minutos del partido. Pero el goleador de esta edición de la Liga Premier, Klinsman Calderón, se hizo presente en el marcador al minuto 30, luego de una mala salida por parte de los universitarios que hizo explotar el Víctor Manuel Reyna, con la anotación para los Cafetaleros. Con el marcador en su contra, Tuzos de la UAZ se fueron al

descanso para replantear la estrategia ante unos chiapanecos que se imponían parcialmente en su casa. La lluvia ceso para la parte

complementaria, al igual que el dominio cafetalero que comenzó abrir espacios para un equipo universitario que no perdonó, y a través de su mejor jugador, Denil-

son Villa, empataron el marcador al minuto 64. La casa de los chiapanecos pasó del alarido a un silencio absoluto cuando Juan Alfonso Torres con su casaca número 17, mandó un potente disparo al ángulo superior izquierdo imposible para el arquero chiapaneco y anotar el segundo gol para los de Zacatecas. Los últimos minutos en tierras chiapanecas fueron de suspenso para los miles de aficionados zacatecanos que estuvieron al tanto de la transmisión, quienes pudieron presenciar el triunfo de Tuzos y hacer más fuerte la ilusión de salir campeón. Los Tuzos de la UAZ pusieron un pie en la Gran Final de la Liga Premier, pero primero tendrán que cerrar ante su gente en el partido de vuelta que se disputará en este sábado en el estadio Carlos Vega Villalba a las 15:30 horas.

Van por todo en Campeonato Panamericano de Mexibaloncesto ALEJANDRO CASTAÑEDA

L

as Guerreras de Rosa y Plata de la Selección Femenil de Maxibaloncesto partieron al Campeonato Panamericano, que se realizará en Cancún, Quintana Roo. Del 4 al 12 de noviembre, en Isla Mujeres, las basquetbolistas dirigidas por el coach Humberto Rivas Rodarte buscarán tener una destacada participación. La selección está conformada por: Estela Delgado Barajas, Olga Solís Ramírez, Martha Guerrero Vega, Ve-

rónica Félix Galván, Maribel García Velázquez, Araceli García Velázquez, Alicia Martínez Dévora, Ángeles Rangel Trujillo y Rosalba Fernández Cruz. El coach Humberto Rivas Rodarte es acompañado por el delegado Ángel Jacobo Valerio, y los asistentes Martín Reyes Morales y José Luis Gurrola. Las Guerreras de Rosa y Plata quieren hacer historia y colocarse en el podio de esta competencia panamericana para poner en alto el nombre del estado y de México.

Luciano Candelas es campeón nacional RICARDO MAYORGA

S

AN LUIS POTOSÍ. El tenista zacatecano, Luciano Candelas Ruíz, logró conquistar el Campeonato del Torneo Nacional de Tenis Grado 4, al derrotar en dos sets al italiano Pietro Danubio Saccardí. El joven deportista, a sus 14 años, superó sus cinco compromisos en el Club Campestre de San Luis Potosí, dentro de la categoría 16 años varonil, en el que derrotó a su contrincante 6-3 y 4-3 en la gran final. Luciano y sus compañeros tuvieron una gran participación en el torneo nacional, en el que el zacatecano André Quiñones Torres fue considerado como uno de los mejores jugadores del torneo en la categoría 14 años. Al igual que Santiago Ava-

Luis González, seleccionado para Eurocamp ALEJANDRO CASTAÑEDA

E

l joven basquetbolista, Luis Fernando González Guardado, fue elegido para participar en el Eurocamp, que se realizará en España. El fresnillense logró convencer a los coaches

los Acevedo y Mariano Rincón Flores, quienes se quedaron con el subcampeonato en la modalidad dobles, dentro de la categoría 10 años, al caer contra los anfitriones André Soni Ruíz y Rodrigo Cuadra Morales.

españoles que estuvieron en la visoria de selección que se realizó en Saltillo, Coahuila, como parte del VColmex 2022. En este filtro nacional, González Guardado demostró su talento en la duela para poder ocupar uno de los 25 lugares para este campamento europeo de baloncesto. Será del 10 al 22 de diciembre que el basquetbolista esté en la clínica integral que se realizará en Murcia, Valencia y Madrid.

Zacatecas destaca con Club Ecuestre El Oro ALEJANDRO CASTAÑEDA

A

G UA S C A L I E N TES. El Club Ecuestre de Zacatecas El Oro, obtuvo buenos resultados en su participación en el Concurso Ecuestre de Salto de Caballo. La destacada actuación fue encabezada por los jóvenes jinetes y amazonas que demostraron el nivel de Zacatecas. María Díaz obtuvo el primer lugar en salto de 45 centímetros y el cuarto lugar en salto de 65 centímetros.

Posiciones Allan Laboucan obtuvo el primer lugar en salto de 65, mientras que Lana Maksy-

menko obtuvo el tercer lugar en salto de 45 y el sexto en salto de 65. Por su parte, Valeria Cos-

sio obtuvo el cuarto lugar en 75 centímetros y el séptimo en 65, además de Fernanda Hiriartt, que se quedó con el quinto lugar en 65 centímetros. También se obtuvieron menciones honorificas para Dasha Maksymenko, Said Ramírez y Sofiia Lopatinova, alumna que comenzó a montar hace tan solo un mes y mostró excelente disciplina y conducta de su caballo en el salto de cruces. Este certamen organizado por el Club Ecuestre Villa Asunción reunió equipos locales y de Durango, Torreón y León. El instructor Jorge Calvillo se mostró satisfecho con los resultados y mencionó que a pesar de los buenos resultados seguirán trabajando en pro de este deporte.


10A

Jueves 3 de noviembre de 2022

Incufidez va por mayor presupuesto para 2023 ALEJANDRO CASTAÑÉDA

Z

ACATECAS.- El Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) trabaja en la gestión para solicitar un presupuesto mayor para 2023, declaró el director Javier Núñez Orozco. “Sabemos que no hay un presupuesto que alcance, eso es real, ya platicamos con los

diputados, hay un buen ánimo para poder apoyar el deporte”. Núñez Orozco aseguró que ya se reunió con Ricardo Olivares Sánchez, secretario de Finanzas, “para defender los diversos programas que tenemos y eso para tener mejores resultados”. Detalló que en 2022 se les asignó 89 millones de pesos, que aumentaron por el equipo de Mineros de Básquetbol.

“Con base a esto vamos a planear un presupuesto mayor a lo que se nos ha entregado y creemos que en el entendido de hacer más con menos el deporte zacatecano no salga lastimado”. Afirmó que aún no se puede manejar una cifra o un aproximado para el presupuesto 2023 y será el gobernador David Monreal Ávila quien informe en su debido momento.

RECURSOS EN 2022

Se asignaron

89 MDP

“Queremos llegar a los 58 municipios y ya trabajamos con 12 regiones en estado, para trabajar con diversas alianzas en pro del deporte”, finalizó el titular del Incufidez.

LLEGA NUEVA ACADEMIA DE ATLETISMO

Lista, la Copa Iván ECC en Tlaltenango

E

T

RICARDO MAYORGA

l atletismo es una disciplina en la que Zacatecas destaca a nivel nacional e internacional con grandes exponentes; es por eso que llegó a la capital zacatecana el nuevo proyecto Escuadra. La nueva academia encabezada por el entrenador Ramón Díaz y el atleta zacatecano Juan Carlos Romero, arribó a la ciudad de cantera y plata luego de varios estudios, donde se definió a Zacatecas como sede de la institución. “Se estuvo analizando varios aspectos para definir a la ciudad que se quedaría la academia, y Zacatecas tiene la altimetría y las instalacio-

RICARDO MAYORGA

nes, es económico y hay cercanía con los cerros”, declaró Ramón Díaz a Pasión NTR.

Proyecto El nuevo proyecto tiene como objetivo desarrollar e impulsar a los atletas mexicanos y “retomar la fuerza que se tenía en México en los maratones, queremos volver a estar en lo más alto”. Entre los siete alumnos que tiene actualmente Escuadra, están dos zacatecanos, el villanovense Saúl Acosta en la categoría Élite y el guadalupense Sergio Bernal en Escuelita. Ramón Díaz detalló que aplicarán nuevas metodologías para desarrollar a los deportistas, al resaltar que su

próximo objetivo será el Maratón de Sevilla en España, el 19 de febrero del 2023. “Tenemos un medio maratón de preparación en Houston, aquí aplicamos la cien-

cia y nuevos recursos para impulsar de la mejor manera a cada uno de nuestros alumnos que son de todo el país para llegar en punto a nuestra prueba de Sevilla”.

LALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN. El municipio será sede de la primera edición de la Copa Iván ECC de Voleibol, que reunirá a los mejores equipos de la región, en el Auditorio Municipal y la Unidad Deportiva. El torneo será un homenaje para el deportista Iván Emmanuel Casanova Cortes, que se convirtió en la inspiración de varios jóvenes del municipio al destacar en el voleibol, y quien perdió la vida en agosto del 2021. Por tal razón, la escuela de voleibol Los Hector´s, de la

que era parte Iván, decidió recordar de la mejor manera a su compañero y amigo e hizo la invitación a los equipos de la región para luchar por los 15 mil pesos del primer lugar. Las acciones arrancarán el 17 de diciembre a las 9:30 horas, en el Auditorio Municipal de Tlaltenango, con la bienvenida a los equipos y los primeros encuentros, para pasar a la Unidad Deportiva con las finales. Las inscripciones se tendrán que realizar antes del 1 de diciembre, a través de los números 437 104 6915 y 494 112 2023, con un costo de mil pesos por equipo, con cupo limitado.

Preparan Temporada Invernal de Béisbol Estatal ALEJANDRO CASTAÑEDA

L

a Asociación de Béisbol del Estado de Zacatecas (ABEZ) emitió la convocatoria para la Temporada Invernal 2022, de la Liga Estatal de Béisbol. En ésta podrán participar las ligas, clubes y selecciones de los 58 municipios del estado que estén afiliados a la asociación. Se pretende arrancar con los partidos el 20 de noviembre, y previamente el 14 se realizará una reunión informativa en las instalaciones de la ABEZ, ubicadas en la Plaza Esperanza, en la capital. El costo de inscripción por equipo es de 2 mil 500 pesos y una fianza de 8 mil, con la finalidad de recaudar una bolsa de premios. Se detalló que todos los partidos serán los domingos a las 13 horas, en los parques, campos o estadios registrados por cada novena y se jugará a doble partido pagando visita. En la gran final, los campeones se llevarán 15 mil pesos y 5 mil para los subcampeones.


Jueves 3 de noviembre de 2022

TOROS

w w w .n tr z a c a te c a s . c o m

Balance positivo en Madrid Los datos que deja la temporada 2022 en Las Ventas NTR TOROS

M

ADRID. Plaza 1 elabora el informe estadístico que da cuenta de todo lo acontecido este año en la Plaza de Toros de Las Ventas. El informe recoge los datos que dejaron los 61 festejos celebrados en Madrid esta temporada. Del 27 de marzo al 12 de octubre, Las Ventas acoge un

total de 61 espectáculos taurinos: 38 corridas de toros, 20 novilladas y 3 corridas de rejones. Un total de 828.920 espectadores pasaron por el coso venteño, arrojando una media de casi el 60% de aforo cubierto. En 12 tardes se colgó el cartel de “No hay billetes” con todas las localidades vendidas. En el apartado artístico, la

Puerta Grande de Las Ventas se abrió para 10 actuantes. Los novilleros Víctor Hernández, Diego García, Álvaro Alarcón y José Fernando Molina; los rejoneadores Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza; y los matadores Tomás Rufo, Ángel Téllez, Roca Rey y Francisco de Manuel fue los nombres propios que alcanzaron el máximo triunfo

esta temporada en Madrid. De entre ellos, seis fueron los que consiguieron firmar faenas premiadas con las dos orejas: Roca Rey y Francisco de Manuel, junto a los novilleros Víctor Hernández, Diego García y Álvaro Alarcón y el rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza. Por los toriles de Las Ventas en este 2022 salieron 394

reses, de las que 28 lo hicieron como sobreros. En este apartado ganadero destacan los nombres de “Duplicado”, toro de Victoriano del Río lidiado el Domingo de Ramos, y “Embriagado”, novillo de Fuente Ymbro lidiado durante la Feria de San Isidro. Ambas reses fueron premiadas con la vuelta al ruedo y destacan junto a las 133 que fueron

11A

@n tr zacatecas

ovacionadas o aplaudidas en el arrastre. El informe también remarca el crecimiento que, durante esta temporada, volvieron a experimentar los perfiles oficiales de Las Ventas en las redes sociales, donde la comunidad de aficionados y seguidores suma ya más de 280 mil. De entre todos los perfiles, Instagram vuelve a ser el que mayor impacto y seguimiento genera. Precisamente, fue el perfil de Instagram el primero, frente a Twitter y Facebook, en el que se supera la barrera de los cien mil seguidores.

Nueva mancuerna profesional Juan Bautista será apoderado por Daniel Luque NTR TOROS

M

ADRID. Juan Bautista es el nuevo apoderado de Daniel Luque. El empresario francés será quien dirija la carrera de uno de los toreros más importantes de la actualidad y uno de los grandes triunfadores de la temporada 2022. El acuerdo se fraguó con un apretón de manos.

Colombia frena prohibición de festejos taurinos Rechazan el proyecto que pretendía prohibir las corridas de toros NTR TOROS

C

ALI. Una nueva victoria para la fiesta brava se produjo el pasado martes en Colombia. Y es que en la Cámara de Representantes del país se debatía el proyecto, presentado por el congresista del Partido Liberal, Juan

Carlos Losada, que pretendía prohibir la celebración de festejos taurinos en todo el país. Tras un acalorado y arduo debate en el que tomaron la palabra representantes tanto a favor como en contra de la prohibición, entre ellos el Maestro César Rincón, tuvo

La Florecita retoma festejos novilleriles NTR TOROS

C

IUDAD DE MÉXICO. La empresa Feria Toro que encabeza el entusiasta José Luis Alatorre dio a conocer los dos festejos taurinos que celebrarán en la plaza de toros La Florecita, para el mes de noviembre. El bello escenario ubicado en Estado de México albergará a

dos manos prometedoras con los novilleros más destacados del proyecto Campo para Novilleros que con gran éxito desarrolla la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL). Otro ingrediente importante de estas dos novilladas será el Concurso de Ganaderías, pues en cada festejo se lidia-

lugar la votación del referido proyecto. El resultado de la misma fue el de 78 votos en contra de la prohibición frente a 75 votos favorables a ella. Por tanto, queda archivado el proyecto que aspiraba a prohibir todo tipo de espectáculo taurino en Colombia.

CARTELES

Domingo 13 de noviembre 16 horas Animales de Jaral de Peñas, Las Huertas, Montecristo y Santa María de Xalpa para Jesús Sosa y Luis Ángel Garza Domingo 20 de noviembre 16 horas Astados de Caparica, Chinampas, Boquilla del Carmen y Santa Fe del Campo para Emiliano Robledo y César Pacheco rán cuatro novillos. El elenco novilleril está conformado por Jesús Sosa, Luis Ángel Garza, Emiliano Robledo y César Pacheco. Las ganaderías que li-

diarán son Jaral de Peñas, Las Huertas, Montecristo, Santa María de Xalpa, Caparica, Chinampas, Boquilla del Carmen, y Santa Fe del Campo.

Daniel Luque logró concluir la temporada como uno de los nombres propios del año, una temporada marcada por la contundencia y regularidad de sus éxitos. Entre los innumerables triunfos logrados por Luque, cabe resaltar, por su importancia la Puerta del Príncipe de Sevilla, la histórica encerrona en Dax donde cortó 7 orejas

y 2 rabos, con indulto incluido, la gran tarde de Pamplona, además de otros indultos relevantes en plazas del prestigio de Arles, Huelva o Palencia, así como las dos salidas a hombros en El Puerto, unido todo ello a la rotundidad en el transcurso del día a día de la temporada. Un año para enmarcar. Uno de los más redondos y profundos de su carrera.


12A

Jueves 3 de noviembre de 2022

CULTURA

w w w .nt r z a c a te c a s . c o m

@n tr zacatecas

Arista 5 enciende el Festival Internacional de Jazz y Blues FOTO: JUAN ORTEGA

ALEJANDRO ROMÁN

L

hizo vibrar con su saxofón y las notas se convirtieron en baladas que disfrutaron los asistentes, a quienes envolvieron en una magia de jazz y blues. Arista 5 es un conjunto de amigos que disfrutan pro-

ducir música y compartir con los demás su alegría. La agrupación está integrada por Arturo Rivera en el bajo; Felipe de Jesús Ramírez Mendiola en el piano; Pablo Quezada Gámez en el saxofón; Eduar-

do Díaz Riva Palacio en la batería; Óscar Díaz Montes en las percusiones; y Arturo Rivera Ortiz en el contrabajo. Cabe recordar que este segundo bloque del festival terminará el 5 de noviembre.

FOTOS: JUAN ORTEGA

a agrupación Arista 5 obsequió a su público una velada de emociones musicales en el inicio del segundo bloque del Festival Internacional de Jazz y Blues 2022, en su edición 15. El patio central del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez fue el recinto en el que el conjunto zacatecano deleitó a los asistentes con un viaje melódico. Con 30 años en la escena musical y dieciséis discos en su haber, Arista 5 interpretó canciones como Milonga, Edy, entre otros de sus éxitos musicales. Cada una de las piezas que interpretaron los integrantes de la agrupación tenían vida y alma, lo cual agradeció el público al ovacionarlos con fuertes aplausos. El músico Pablo Quezada

Revive el espectacular Desfile de Día de Muertos SAÚL ORTEGA

E

l reloj marcaba las 16:45 horas del miércoles cuando las banquetas de las avenidas Hidalgo y González Ortega lucían abarrotadas, ya que cientos de familias disfrazadas de diablos, vampiros, de personajes de videojuegos y predominantes calaveras aguardan ansiosas el inicio del Desfile de Día de Muertos.

En el parque Sierra de Álica, coloquialmente conocido como El caballito de Ortega, se convirtió en el punto de reunión de decenas de catrinas o calaveras garbanceras, algunas recordaban la contaminación, otras lucían adornadas con flores de aserrín teñido de colores, otras más como un altar de muertos. A la par, el diablo, un alebrije y una minera camina al lado del tiro

de la mina El Edén y otro más recordaban al decapitado rey moro Argel Osman de las morismas de Bracho. Todos los disfrazados aguardaban impacientes los carros alegóricos, que partieron de la Máquina 30-30 hasta llegar a Plaza de Armas. El contingente lo encabezó un sol Azteca y, quizá el que más llamó la atención, fue una espectral

Todo un éxito, Viviendo la Magia de las Tradiciones 2022 STAFF

G

UADALUPE. La velaria del Parque La Purísima fue el escenario en el que se realizó el Festival Viviendo la Magia de las Tradiciones 2022 del 26 al 31 de octubre, en el que se desarrollaron actividades y presentaciones artísticas y culturales, hasta concluir con los concursos y premiaciones de disfraces y altares. En una tarde-noche llena de color y tradición, la velaria se vistió de fiesta con el desfile de mascotas, bebés y niños disfrazados, donde se hizo gala de su gran creatividad. Los asistentes disfrutaron y apoyaron a sus favoritos cuando calacas, catrinas, brujas, dioses az-

4Cautivó el concurso de disfraces de mascotas.

tecas, diablos y demás personajes, aparecían en el escenario. Los aspectos culturales mexicanos, la creatividad, originalidad y el desenvolvimiento de cada

participante fue lo que calificó el jurado. En la categoría de bebés resultó ganadora la pequeña Priscila Maldonado; en la infantil, el primer

locomotora rodeada de revolucionarios con Pancho Villa delante de ella. Aplausos, risas y ovaciones se escucharon durante todo el recorrido, entre los presentes no faltó el canto para pedir muerto, como ensayo de lo que ocurriría un par de horas más tarde por las calles zacatecanas. Así revivió una tradición que durmió durante dos años a causa de la pandemia y que la Cámara Nacional de Comercio de Zacatecas (Canacozac) mantiene viva y revive a quienes presencian esta celebración a la muerte.

lugar fue para Mía Dayana Figueroa, quien lució un disfraz de serpiente emplumada, elaborado con material reciclado. El centro de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) de La Zacatecana fue el ganador en el concurso de altares tradicionales, ya que tenía una gran cantidad de elementos artesanales y elaborados con material de reuso. En la categoría de mascotas, Mimí y Frijol se llevaron el primer lugar debido a sus disfraces de Frida Kahlo y de charro mexicano. Como parte del evento, se presentó el Ballet Folclórico de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), el taller de canto del Instituto Municipal de Cultura, las escuelas de iniciación artística de guitarra y teatro; además de la Banda Sinfónica de Guadalupe.

Resaltan la belleza del estado en artesanías de barro KAREN CALDERÓN

D

esde diademas hasta catrinas, elaboradas con papel de china y barro, son algunas de las artesanías que Gabriela Casas Soto elaboró junto con su hija para la celebración de Día de Muertos. Con entusiasmo ofrece sus productos en la avenida Hidalgo en el Centro Histórico de la capital, a un costado de la plazuela Goita, en donde el colorido de las diademas y coronas hacen detener a los peatones. Anillos de barro y bolsas de tela pintados a mano, escapularios e imanes elaborados de manera meticulosa, los convierte en piezas únicas.

4Oferta anillos de barro y diademas.

Casas Soto aseguró que uno de los objetivos para la elaboración y venta de estos artículos es resaltar y difundir la belleza del estado, ya que es su fuente de inspiración. Aunque por el momento no tienen un local, la pueden encontrar en Instagram como @gabystt .


FITCH ELEVA CALIFICACIÓN

VERACRUZ MEJORÓ SU GESTIÓN DE DEUDA DE LARGO PLAZO.

Y ‘CUAU’ INVITA A TURISTAS

MORELOS NO ES SEGURO; NO SIRVEN 911, NI CÁMARAS.

VENTA DE SMARTPHONES

‘SE COMEN’ A OPERADORES E-COMMERCE Y MINORISTAS.

AÑO XLII Nº11233 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. ·

INE: 78% aprueba elección de consejeros Una encuesta realizada por el propio INE reveló que 78% de las personas estaría a favor de que consejeros y magistrados electorales sean seleccionados por voto de la ciudadanía, como propone la reforma electoral del Ejecutivo. Diana Benítez

MARIO DELGADO

‘El PRI no tiene otra opción; apoyará la reforma electoral’.

elfinanciero.com.mx

Sube Fed tasa; sopesa aflojar ritmo de alzas POWELL. ‘Aún se requiere mantener la postura restrictiva durante un tiempo’ Por cuarta vez consecutiva, la Fed de EU elevó la tasa de interés de referencia en 75 puntos base, en línea con las expectativas del mercado, y sugirió que en diciembre podría moderar los ajustes. Sin embargo, ya en conferencia, el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, advirtió que aún son necesarios más ajustes para contener la inflación y señaló que la tasa final será más elevada de lo estimado.

Indicó que es pronto para un cambio de tendencia, y enfatizó que, en lugar de qué tan rápido hay que avanzar, la pregunta debe ser qué tan altas serán las tasas. “Esperemos que la Fed gire a un ritmo más lento de aumentos de tasas en diciembre, cuando esperamos un alza de 50 puntos base. El tono agresivo de Powell aumenta el riesgo de más subidas en 2023”, dijo Nancy Vanden, de Oxford Economics. Cristian Téllez

REACCIÓN EN WS

“Los registros históricos advierten fuertemente contra la relajación prematura...”

CONTRADICE POWELL A FED Y TIRA MERCADOS EN NY Los comentarios hawkish de Jerome Powell contradiciendo el comunicado dovish de la Fed causaron pérdidas en los mercados de NY. La Fed anunció otra alza de 75 puntos base en su tasa de interés. Mientras el comunicado insinuaba que en algún momento bajaría el ritmo de alzas, Powell sugirió lo contrario. El Nasdaq cayó 3.36%; el DJ, 1.55%, y el V. López S&P 500, 2.50%

JEROME POWELL

Presidente de la Fed

MÉXICO, DE LOS MÁS IMPORTANTES PARA INVERTIR: ANA BOTÍN, PRESIDENTA DE GRUPO SANTANDER

Conexión con EU y Canadá y baja bancarización, los atractivos. ALERTA UNESCO

México, el país donde más asesinan periodistas Monreal tiene perfil para ser candidato de oposición: Mancera.

En el periodo 2020-2021, México fue el país con más periodistas asesinados, señaló la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En su informe sobre la seguridad de los periodistas, publicado para conmemorar el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, el reporte ubica al país arriba de Afganistán. Pedro Hiriart

HOY, REUNIÓN VIRTUAL PARA VER AVANCES EN CONSULTAS DEL T-MEC. BLOOMBERG

RUMBO AL 2024

TAI Y BUENROSTRO

REPUBLICANOS MAGA PUEDEN LLEVAR A EU AL CAOS: BIDEN ALERTA SOBRE UNA GRAN POLARIZACIÓN A 6 días de las elecciones intermedias en EU, el presidente Joe Biden advirtió que los candidatos que pierdan y no acepten la derrota, generarán un caos para la democracia del país.

ESCRIBEN KENNETH SMITH ¿EN QUÉ ESTAMOS PENSANDO? JEANETTE LEYVA MONEDA EN EL AIRE JONATHAN RUIZ PARTEAGUAS LEONARDO KOURCHENKO LA ALDEA


2

EL FINANCIERO Jueves 3 de Noviembre de 2022

Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa

El dilema del Banxico COORDENADAS

Enrique Quintana Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_

VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO

S

e cumplieron los pronósticos. Ayer, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal tomó la decisión de incrementar en tres cuartos de punto porcentual sus tasas de interés. Con ello se llega a un nivel de 4 por ciento tras un ciclo alcista que comenzó en marzo. Con esta determinación, lo más probable es que el próximo día 10, el Banco de México siga la ruta marcada por la Fed y suba las tasas en la misma medida. Con ello el nivel de las tasas de referencia en México llegará a 10 por ciento. Aunque la dirección y la proporción de los útimos movimientos de las tasas en los dos países son similares, la realidad es que las políticas monetarias tienen implicaciones diferentes. En Estados Unidos el nivel actual de las tasas se encuentra muy por abajo de la inflación. Los precios al consumidor en EU están creciendo en 8.2 por ciento, de modo que las tasas, aun con el incremento de ayer, se encuentran más de 4 puntos por debajo de la inflación, es decir, son negativas en términos reales. Esto es un incentivo para el consumo. Por esa razón, es necesario que la Reserva Federal siga incrementando los niveles de las tasas por un lapso prolongado. Si, como señalan los pronósticos, vienen próximos incrementos de medio punto porcentual en las siguientes decisiones, sería necesario aún una serie de 8 incrementos para llegar al nivel de la inflación... o tal vez 5 o 6 si se asume que la inflación bajará gradualmente en los siguientes meses. En el caso de México, ya existe en este momento un nivel de tasas que se encuentra por arriba de la inflación. Es decir, los ahorradores e inversionistas ya reciben tasas reales positivas. Si se cumplen los pronósticos de los expertos y este año terminamos con una inflación de 8.5 por ciento, la tasa real que se pagaría en nuestro país sería de 1.8 por ciento si siguieran este año dos incrementos, uno de 0.75 puntos y otro de 0.5 por ciento.

Es natural que un mercado como el mexicano deba pagar tasas por encima de lo que ofrece el mercado norteamericano. Sin embargo, en el curso del próximo año seguramente se va a intensificar la discusión respecto a cuál es el nivel apropiado que deben tener las tasas en nuestro país dado que si la inflación no sube más pero las tasas sí, sus niveles reales van a ser ya notoriamente elevados. Más aún, si no vemos solamente el nivel real en cada mercado sino el rendimiento nominal en dólares, entonces las tasas de interés en México más que duplican lo que se ofrece en Estados Unidos. Incluso más si se observa que nuestro peso se ha apreciado frente al dólar. Eso podría decirnos que quizás pronto pudiéramos llegar al techo de las tasas. Pero, un factor en contra que hace previsible que todavía tengamos varias alzas el próximo año es el nivel de expansión que tiene la economía. Para compararnos correctamente, si midiéramos el crecimiento como lo hacen los norteamericanos, en el tercer trimestre habríamos tenido un 4.0 por ciento frente al 2. 6 por ciento que tuvo Estados Unidos. Adicionalmente, mientras que en la economía norteamericana empiezan a observarse algunos indicios de freno, en la economía mexicana, aún no hay esas señales. Por esa razón se puede contar con una mayor libertad para ajustar todavía hacia arriba el nivel de tasas sin afectar negativamente a la actividad económica. El Banco de México no ha tenido dilemas. La decisión unánime y clara ha sido acompañar a la Fed en la decisión de incrementar las tasas. No sé si siga la unanimidad o Gerardo Esquivel el próximo 10 de noviembre se vaya a separar de los otros intergrantes de la Junta de Gobierno, pero probablemente este año Banxico marche al unísono de la Reserva Federal. Pero, en 2023 comenzarán los dilemas y quizás haya que detener el incremento de las tasas más pronto que la Reserva Federal. Ya veremos.

NC LA NOTICIA EN CARAS

VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES

JONATHAN RUIZ

ESPECIAL Y EFE

DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO

RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET

JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU

PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN

ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL

ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN

ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL

ERIKA MAGAÑA

‘Lisa’ toca tierra en Belice, ya es tormenta tropical; hay alerta en el sureste

EL HURACÁN ‘LISA’ tocó tierra ayer en Belice, provocando fuertes lluvias y marejadas ciclónicas; sin embargo, anoche se debilitó a tormenta tropical, informó el Centro Nacional de Huracanes. Ante el inminente paso de la tormenta en Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Veracruz y Oaxaca, el Ejército Mexicano aplicó el Plan DN-III para resguardar la seguridad de la población. En Tabasco y algunos municipios de Quintana Roo, las autoridades de educación anunciaron la suspensión de clases para hoy.

El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 3 de Noviembre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00.

GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99.

MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59.

MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07.

SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx

BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.

EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada


Jueves 3 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

3

*COTIZACIONES DEL 1 DE NOVIEMBRE; **COTIZACIÓN DEL 31 DE OCTUBRE

INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)* $20.250 Interbancario (spot)* $19.720 Euro (BCE) $19.492 BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)* Bono a 10 años*

-$0.06 -0.45% -0.54%

9.29% 9.83%

0.05 -0.02

ACCIONARIO IPC (puntos)* FTSE BIVA* Dow Jones (puntos)

50,864.85 1,062.02 32,147.76

1.89% 1.85% -1.55%

PETRÓLEO WTI - NYMEX Brent - ICE Mezcla Mexicana (Pemex)**

90.00 95.60 81.39

METALES Onza oro NY (venta. Dls) Onza plata NY (venta)

$1,650.00 $19.59

0.02% -0.37%

INFLACIÓN Mensual (sep-22) Anual (sep-21/sep-22)

0.62% 8.70% =

1.84% 1.00% -1.48% -0.08 S/C

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez

POLÍTICA MONETARIA EN EU

Fed advierte más aumentos a la tasa, pero a un menor ritmo Eleva en 75 puntos base el nivel de los Fondos Federales; analistas prevén un ajuste de 50 puntos para diciembre Comunicado apunta a un tono moderado, aunque discurso de Powell es restrictivo CRISTIAN TÉLLEZ

ctellez@elfinanciero.com.mx

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) elevó la tasa de interés de referencia en 75 puntos base, en línea con las expectativas del mercado, y sugirió que en diciembre podría moderar los ajustes, pero el presidente del banco central, Jerome Powell, advirtió en conferencia que aún son necesarios más ajustes para contener la inflación y señaló que la tasa final será más elevada a lo estimado. En un movimiento esperado por el mercado, la Fed elevó su tasa de referencia en 75 puntos base a un rango de 3.75 a 4 por ciento, el nivel más alto desde enero de 2008. Los mercados reaccionaron con volatilidad ante el comunicado del banco central, que apuntaba a un tono más moderado en la postura monetaria, lo que favoreció una tendencia positiva en el precio de las acciones, pero este comportamiento se ‘enfrió’, luego del tono restrictivo en el mensaje de Powell. “Al determinar el ritmo de los aumentos futuros en el rango objetivo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulado de la política monetaria, los rezagos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la

Falta camino por recorrer La Fed validó las expectativas de los analistas al ajustar por cuarta ocasión consecutiva su tasa en 75 puntos base, alcanzando su mayor nivel desde enero de 2008 y mantiene vigente las expectativas de mayores alzas hasta controlar la inflación. Tasa de Fondos Federales de la Fed Trayectoria del rango suerior, en por ciento anual 5.00

4.00 2.50

0.25

0.00

11 DIC 16 DIC

20 DIC

2 NOV

2007 2008

2018

2022

Inflación al consumidor de EU Variación porcentual anual por tipo de índice General Subyacente 9.1

10.00

8.2 6.6

5.9

5.4 4.5

IMPACTO POSITIVO

1.4

AJUSTE MONETARIO EN EU FAVORECE AL PESO Luego de que la Fed anunció otro incremento en la tasa de interés de 75 puntos base, el peso consiguió avanzar frente al dólar, pues se espera que el Banco de México también realice un ajuste similar. El mercado cambiario en México no operó ayer, por el feriado del Día de Muertos, pero en las operaciones electrónicas el tipo de cambio cerró ayer en 19.6897 unidades, lo que implicó una apreciación de 0.15 por ciento, respecto a la jornada previa.

4.25

En el Chicago Mercantile Exchante (CME), los contratos a futuro del peso finalizaron a un precio equivalente a 19.67 unidades por dólar, un 0.49 por ciento menos que en la sesión del martes. Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que la apreciación del peso fue debido al anuncio de la Fed, pues se espera que el Banco de México realice un movimiento similar al del banco central estadounidense. Valeria López

inflación, y la evolución económica Fed esa política restrictiva. y financiera”, señaló el comunicado, Señaló que la gestión de riesgos es que fue interpretado como un indi- clave, y que si tuvieran que ajustar cio de que el ciclo de endurecimien- demasiado la policía monetaria, se to monetario se acerca a su final. utilizarían las herramientas dispoSin embargo, Powell nibles para respaldar la reafirmó el tono restric- CICLO AL ALZA economía más adelante, tivo de la política mo- Tras el discurso pero si no se logra ajustar netaria, y señaló que la de Powell, lo suficiente, la inflación tasa terminal será más los analistas se afianzaría y eso seelevada de lo esperado, consideran ría un problema mucho por lo que seguirán los que la tasa de mayor. incrementos hasta que la referencia subirá Restaurar la estabilidad de precios, dijo, es inflación sea contenida. hasta niveles de Señaló que es muy alrededor de 5%. esencial para sentar las pronto para un cambio bases para lograr el máxide tendencia a la baja, y enfatizó mo empleo y precios estables a larque, en lugar de ver qué tan rápido go plazo. “Los registros históricos avanzar, las preguntas más impor- advierten fuertemente contra la tantes ahora son qué tan altas serán relajación prematura de la política. las tasas en última instancia y cuán- Mantendremos el rumbo, hasta que to tiempo tendrá que mantener la el trabajo esté terminado”.

0.00

1.4 ENE

JUN

JUN

2021

SEP 2022

Fuente: Reserva Federal y Oficina de Estadísticas Laborales (BLS)

375

4.0%

PUNTOS

ALCANZÓ

MENORES AJUSTES

incremento de 75 puntos base en la tasa de referencia en la reunión del 14 de diciembre, “pero los eventos de hoy fortalecen nuestra convicción de que el Comité implementará un aumento de tasas de 50 puntos base en diciembre”. “El comunicado dio una señal de que la Reserva Federal está completamente comprometida con bajar la inflación, pero ya se ha incrementado bastante la tasa y la política monetaria tiene un rezago natural”, apuntó Alberto Bernal, jefe de estrategia de XP Investments, para El Financiero Bloomberg. Sin embargo, el experto consideró que durante la conferencia de prensa Powell fue más contundente y señaló que aún falta mucho para controlar la inflación. “Cualquier cosa que vaya a pasar sobre la política monetaria dependerá de lo que suceda en los próximos meses o trimestres”.

De alza, acumula la tasa de referencia de la Fed desde marzo de este año a la fecha.

Nancy Vanden, economista principal para Estados Unidos, de Oxford Economics, dijo que si bien la Fed puede estar dispuesta a reducir el ritmo de las alzas de la tasa de interés, dado el retraso con el que los incrementos afectan a la economía y la inflación, necesitará ver mucha más evidencia de una desaceleración de la inflación y condiciones más equilibradas del mercado laboral antes de considerar la posibilidad de pausar los ajustes. “Esperamos que la Fed gire a un ritmo más lento de aumentos de tasas en la reunión de diciembre, cuando esperamos un aumento de tasas de 50 puntos base”, dijo, y señaló que el tono agresivo de Powell eleva el riesgo de más incrementos en 2023. De acuerdo con Jay H. Bryson, economista en jefe de Wells Fargo, hay elevadas posibilidades de otro

La tasa en su rango máximo, y 3.75% en el mínimo, el mayor nivel desde 2008.


4

EL FINANCIERO Jueves 3 de Noviembre de 2022

Darío Celis @dariocelise

Rebelión en Estrella Blanca

T

REMENDA SITUACIÓN DE incertidumbre la que enfrentan los accionistas de Autobuses Estrella Blanca S.A. de C.V. Y es que la empresa, que es una de las más importantes en el sector de transporte de pasajeros por vía terrestre en el país, se encuentra inmersa en un procedimiento judicial. Cuauhtémoc Martínez, uno de los principales accionistas, ex tesorero de la misma y ex presidente de la Canacintra, demandó ante un Juez Civil de la CdMx la nulidad de diversas cláusulas de los estatutos sociales. Sucede que tal y como están, permiten, en contra de la ley, que su Consejo de Administración se constituya como un órgano superior, incluso a su Asamblea de Accionistas, contando así con potestades omnímodas. Estrella Blanca se encuentra sometida a las decisiones del supremo poder de su Consejo que preside José de Jesús Mora Herrera y no a la voluntad de los socios. Luis Téllez Son alrededor de 600 accionistas que desde el año pasado se han visto afectados por decisiones unilaterales de Mora Herrera, que ha ido excluyendo socios bajo las justificaciones y consideraciones que mejor le parezcan. El empresario ni siquiera les ha otorgado el mínimo derecho de audiencia a sus propios socios, violando con ello derechos humanos básicos de los integrantes de esa sociedad mercantil. Es el caso de Martínez que tiene mayor participación accionaria en la sociedad, pues en abril de 2021 fue excluído de la sociedad, sin sustento alguno; simplemente le fue notificada su separación sin haberle pagado un solo centavo del valor de sus acciones. Martínez como tesorero cumplió con la entrega de información contable necesaria para la formulación de diversos estados financieros que elaboraba la firma PwC como auditor externo. Luis Téllez, como presidente del Comité de Auditoría de Estrella Blanca y miembro de su Consejo de Administración, tenía la obligación de verificar esos estados financieros. Como ex presidente de la Bolsa Mexicana de Valores presupone una amplia experiencia en el tema societario. Ahora deberán tener cuidado los accionistas de Estrella Blanca, puesto que su permanencia en el grupo depende del contentillo de su Consejo de Administración sometido por Mora Herrera. Habrá que ver que el valor de sus acciones no se vea gravemente afectado ante la situación que vive la autobusera. Igualmente, el sector transportista deberá ser cuidadoso de no seguir el ejemplo del actual presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, José Lucio Rodríguez. Se trata del secretario del Consejo de Administración de Estrella Blanca, quien es partícipe de las arbitrariedades de su socio Mora Herrera en contra de otros accionistas.

ECONOMÍA

LLEVAMOS MÁS DE un año registrando casos de acoso laboral en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La semana pasada el grupo tuvo Consejo de Administración. Alfonso González Migoya, quien presidiera el Comité de Prácticas Societarias y el Comité de Auditoría de la BMV y también fuera consejero independiente tanto de la Bolsa como de su filial SIF ICAP, fue relegado de todas esas funciones: ya no es miembro de ningún consejo ni de ninguna empresa del grupo. Al analizarse los resultados trimestrales se entiende por Alfonso qué Marcos Martínez, presidente de la BVM González Migoya y de SIF ICAP, no le pide cuentas a Gabriel Rodríguez, director de ésta última, y quien protegió por años los actos de acoso aquí platicados. Y es que la subsidiaria a su cargo es la que más contribuye con los ingresos de la Bolsa. Y precisamente era en el consejo de SIF ICAP, la empresa estrella del reporte financiero del último trimestre, donde González Migoya más interactuaba con la abogada de la empresa, Karen González, quien recién renunció precisamente por la incomodidad del trato con personajes acosadores. Ella estaba del lado de las víctimas y se deslindó de cualquier complicidad con su jefe, Rodríguez, pero el “establishment del grupo” no le permitió hacer bien su trabajo y ahora se retira. ARACELI BROWN FIGUEREDO, presidenta municipal de Playas de Rosarito, incrementó las presiones contra empresarios y comerciantes que se niegan a pagar derecho de piso. Sí, así como se lee. A pesar de las denuncias públicas y órdenes judiciales contra las clausuras injustificadas, la alcaldesa de Morena manda, incluso con la policía, amedrentar a quienes se resisten a pagar las extorsiones millonarias que exige a través de funcionarios municipales o extraños testaferros vestidos de civil. Playas de Rosarito es el municipio más importante en Araceli Brown la oferta turística de Baja California. Históricamente turistas de California y Arizona lo visitan atraídos por sus playas, olas para surfear, su comida y vida nocturna. Y, claro, para ellos pagar en pesos es muy atractivo. Por ello en los últimos años ha florecido la industria inmobiliaria con la construcción de condominios. Muchos particulares, principalmente estadounidenses, han invertido los ahorros de su vida en la compra de condominios para disfrutarlos o rentarlos a través de Airbnb. Ni ellos se salvan. El argumento para extorsionarlos es que ofrecen servicio de hotel sin el permiso correspondiente. EL SECTOR BANCARIO está en ascuas de cara a la próxima sucesión de Daniel Becker al frente de la Asociación de Bancos de México (ABM). Y es que después de la convocatoria a supuestos candidatos que corrió del 10 al 14 de octubre solo se inscribió uno: Julio Carranza, de Bancoppel. La credibilidad, prestigio y gobierno corporativo de la agrupación más importante del sector financiero podrían estar en entredicho si no se respeta la normatividad interna. Entre los mismos banqueros se comenta que Carranza no cumple con los Julio mínimos requisitos ni lo que dictan los estatuCarranza tos para ser presidente. Uno de ellos es haber sido director general o presidente de un banco o grupo financiero y en el caso de Carranza no se dan, pues el director de Bancoppel es Carlos Jack López Moctezuma Jassán. Se comenta que Carranza buscó el apoyo de Enrique y Agustín Coppel Luken para poder cumplir el requisito de ser director del banco, pero que los empresarios sinaloenses lo rechazaron. Así que técnicamente Carranza no puede participar en el proceso de sucesión de la ABM. ¿Luego entonces?


Jueves 3 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO

ECONOMÍA

Las tareas inconclusas

C

omo Medusa, la impunidad tiene muchas ramificaciones; su combate frontal tiene que entenderse como la demolición de los hoyos negros que subsisten en el entramado público y, en especial en las arenas de la política formal y constituida. También presupone erradicar el cinismo: instaurar el imperio de la Ley así como concurrir a la construcción de una ética pública diferente. La enorme tarea de renovar las instituciones del Estado fue entendida por muchos como una ocupación cotidiana, que implicaba una gran responsabilidad de todos los actores sociales, políticos, académicos, empresariales, estudiantiles…. Se le veía como una permanente creación y recreación de la sociedad que, suponíamos muchos, se quiere democrática. Sin depreciar las proclamas, se buscaba una buena marcha de las instituciones y los intercambios políticos y hasta retóricos. Se esperaba que ese funcionamiento fuese prueba eficiente de las ventajas de contar con reglas, mecanismos y prácticas de validez reconocida por todos, en una palabra, democráticas, que permitieran al conjunto social avanzar.

FOCOS

La calificadora de riesgos Fitch Ratings pronostica una recesión leve de la economía de Estados Unidos a partir del segundo trimestre de 2023.

Rolando Cordera Campos Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Tales fueron los ánimos y empeños que poblaron la transición a la democracia hasta llegar a la primera alternancia en la Presidencia de la República. Así, el impulso democrático portaría una acción liberadora, proveniente de todos los ámbitos,

México destina el 30.8 por ciento de su PIB en exportaciones a EU, siendo el país más dependiente de su mercado. El debilitamiento de los ingresos y el empleo en EU pondría en peligro el envío de remesas y la llegada de turistas a AL.

ADVIERTE FITCH RATINGS

En México y AL, el mayor impacto de recesión en EU FELIPE GAZCÓN

fgazcon@elfinanciero.com.mx

Fitch Ratings prevé una recesión leve de la economía de Estados Unidos a partir del segundo trimestre de 2023, lo que impactará con mayor fuerza a México y, en general, en las economías de América Latina y el Caribe, debido a su cercanía geográfica y a los diferentes canales de transmisión. En un reporte, en el que la agencia recortó su pronóstico de crecimiento de EU para 2023 a 0.5 por ciento, advirtió que la menor demanda ex-

terna de la economía más grande del mundo afectará principalmente a México debido a su dependencia de las exportaciones. Precisó que México destina el equivalente al 30.8 por ciento de su PIB a las exportaciones a Estados Unidos, siendo el país que más dependencia tiene en sus ventas externas al vecino del norte. En contraste, México únicamente envía el 7.4 por ciento de su PIB de exportaciones al resto del mundo. Los principales canales de transmisión hacia América Latina y el Caribe son el comercio, las reme-

para ir disolviendo, de hecho y derecho, los varios mecanismos autoritarios mediante los cuales el poder se coagula y la voluntad popular se vulnera. En este ya largo camino, la conquista de un régimen electoral equitativo, capaz de asegurar el libre juego de partidos y el respeto al voto popular han sido indispensables, necesarios tabiques de la construcción de nuestro edificio. Empero, con toda y su innegable importancia, decisiva en momentos críticos y peligrosos de aquel trayecto, lo electoral se implantó por poderosos actores de la política plural que emergía como el equivalente del régimen democrático en su conjunto y hoy estamos entrampados. Indolentes y ciegos los partidos ante los grandes problemas, no se comprometen seriamente con planteamiento alguno, con ninguna propuesta de alcance nacional que pueda ser vista como alteradora del equilibrio logrado. Perdidas las coordenadas o referencias básicas del devenir de toda sociedad abierta, esos y otros actores se venden como eficaces y hasta creadores diestros de versiones, que no visiones, del país y del mundo. Cuestiones actuales y decisivas como el aumento de la desigualdad y la pobreza; la economía que apenas funciona, o no lo

hace si atendemos a la precarización laboral, la desintegración regional y productiva; el deterioro de la educación y la crisis, permanente, del sistema de salud y seguridad social, son asuntos que apenas se tocan. Cuando no pasan inadvertidos. Los tiempos y criterios que imperan en la política formal, en sincronía con el mercado de regateos electorales, o de compra y venta de protección, hace que parezca inoportuno insistir en el triste estado de nuestra economía política y social ante las llamadas de atención sobre tendencias preocupantes del acontecer productivo o financiero. Se insiste en mantener el rumbo, sin querer escuchar; las medidas van del control de las intocables y míticas variables de la estabilidad financiera a exprimir el padrón de contribuyentes del SAT y, a la cruel paradoja –por así decir– franciscana: por un lado la austeridad, por el otro el dinero necesario para mantener y concluir en “tiempo y forma” las obras del presidente. Discusión ninguna, negativas persistentes a buscar formas renovadas de hacer y pensar la política, por ejemplo para reflexionar y acordar un nuevo curso de desarrollo que permita alejarnos de la fragilidad de la economía asumiendo que para

sas, el turismo y los precios de las materias primas. Dentro de estas regiones, las diferentes características económicas de los países hacen que el impacto pueda variar considerablemente. Fitch destacó que en su ‘Global Economic Outlook (GEO)’ de septiembre hizo fuertes recortes en sus proyecciones de crecimiento del PIB de EU para 2022 y 2023, debido a la debilidad de los datos recibidos, un endurecimiento de la Reserva Federal mucho más agresivo de lo previsto y la recesión económica en Europa. “Ahora proyectamos un crecimiento del PIB del 1.7 por ciento en 2022, frente al 2.9 calculado en junio. También esperamos un crecimiento del 0.5 por ciento en 2023, frente al 1.5 por ciento previsto en junio”. Asimismo, estimó que la Fed elevará su tasa de política monetaria a 4 por ciento para fines de 2022 y que la mantendrá en este nivel hasta principios de 2024. La calificadora señaló que el debilitamiento de los ingresos y el empleo de los hogares estadounidenses podrían poner en peligro la capacidad de los migrantes para enviar remesas a casa y desalentar el turismo. Destacó que las remesas representan más del 20 por ciento del PIB de algunos países centroamericanos y que las economías de esa región son vulnerables a una interrupción repentina de las llegadas de turistas.

RIESGOS CORPORATIVOS

5

avanzar, México debe contar con un fisco sólido y dinámico; sacar de la cuneta a los millones de mexicanos que siguen quedando a la deriva. Nada o casi nada de tan molestos asuntos. De seguir este camino, el país tiene como destino manifiesto ser tierra fragmentada, inconexa, vulnerada y con regiones enteras oprimidas por la creciente violencia, las carencias y las desigualdades que no pueden sino incubar rencores y desalientos. Individuales y colectivos. El empeño debe estar en destrabar las deliberaciones, no renunciar a la política ni dejar de darle sentido de presente y futuro a la República. Regresarle a la palabra su lugar, y a la nación su bienestar. Éste, tan traído y llevado, debe remitir siempre a la capacidad del Estado de desplegar una construcción justiciera por redistributiva, entendida como base impostergable de la suma de proyectos de bienestar colectivo y nacional. De aquí la importancia de insistir en convocar(nos) a construir una propuesta fiscal que reivindique criterios de justicia fiscal gravando más a los más ricos, como punto de arranque para una efectiva progresividad tributaria. Solo así podremos contar con un gasto público socialmente satisfactorio, ordenado y transparente.

Advierte Moody’s alza en impago de créditos REDACCIÓN

economia@elfinanciero.com.mx

Las condiciones crediticias globales seguirán siendo adversas a principios de 2023, ante la inflación persistente, los mayores niveles en las tasas de interés y las perspectivas de crecimiento económico más débiles, por lo que es probable un aumento en el incumplimiento crediticio de las empresas, advirtió la calificadora de riesgos Moody’s. “Después de más de una década de condiciones crediticias benignas alimentadas por bajas tasas de interés y abundante liquidez, el ciclo crediticio ha cambiado rápidamente y los riesgos aumentan en todo el espectro crediticio, con probabilidad de que los incumplimientos se aceleren y la liquidez siga siendo escasa”, afirmó la calificadora en un informe. Elena Duggar, directora general de Crédito para América de Moody’s, señaló que el riesgo de incumplimiento de las empresas está aumentando, a medida que las tasas de interés son más elevadas y el crecimiento de la actividad económica es más lento.

INCUMPLIMIENTO

4.3% ES LA TASA

Que podría alcanzar las tasas de incumplimiento de grado especulativo en un año.

4.1% ES LA TASA

Promedio histórica del nivel de incumplimientos en los créditos corporativos.

“Las empresas con calificaciones más bajas, que dependen en gran medida de la deuda de tasa flotante corren el mayor riesgo”, indico, y detalló que se prevé que la tasa de incumplimiento empresarial global de grado especulativo subirá de 2.3 por ciento en septiembre de 2022 al 4.3 dentro de un año, superando el promedio histórico del 4.1 por ciento.


6

EL FINANCIERO Jueves 3 de Noviembre de 2022

ECONOMÍA

Efecto del salario mínimo en la inflación y costos laborales

H

ace unos días, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) dio a conocer el costo laboral que ha tenido el incremento del salario mínimo en los últimos años. Por ejemplo, el costo de llevar a los trabajadores que al cierre de 2021 ganaban menos de los salarios mínimos vigentes este año al menos a este nivel era de 1.2%. Incluso, si se toma en cuenta el costo de integración del salario que se reporta al Seguro Social, el costo solo ascendía a 1.7%. Esto se debe principalmente a que más de tres cuartas partes de la población ocupada formal gana más de un salario mínimo, y dentro de los beneficiados por la Nueva Política de Salarios Mínimos, la mayor parte tiene un ingreso más cercano a los dos salarios mínimos. Los costos tan pequeños nos llevan al debate sobre cuál es el efecto que el salario mínimo podría tener sobre la inflación. Al inicio de la administración, cuando el salario mínimo se duplicó en la zona fronteriza, investigadores de Banco de México se dieron a la tarea de tratar de identificar el efecto del aumento del salario mínimo en la inflación, considerando que en

COLABORADOR INVITADO

Luis F. Munguía Corella Presidente de Conasami

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

la frontera también se redujeron impuestos y separando los efectos de ambas políticas. El único trabajo publicado es el de Campos y Esquivel (2020), en el que concluyen que en los productos donde no se aplica el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y donde el salario mínimo hubiera tenido un mayor efecto, no tuvo ningún impacto en los precios. Otro estudio, aún no publicado de Calderón et al (2020), estima un impacto de 0.2% en productos sin IVA cuando el salario mínimo se incrementó 100%; utilizando una metodología algo controversial, encontraron un

impacto de 2.56% en los productos con IVA cuando el salario mínimo subió 100%, pero este impacto fue mitigado por la reducción del IVA y el efecto total en precios fue cercano al 0% en 2019. Recientemente, la Dirección Técnica de Conasami se ha dado a la tarea de actualizar una medición del impacto del salario mínimo en la inflación de manera indirecta, para que esta sirva como uno de los elementos a considerar en la fijación del salario mínimo de 2023. Utilizando los microdatos del Censo Económico 2019 y la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), se estima que en México el costo de todas las remuneraciones laborales (sueldos, aguinaldos, bonos y demás prestaciones sociales) en el sector manufacturero ascendió a 8.95% del costo total de las empresas en el año de 2022. Un número sorprendentemente bajo si se compara con el estándar de otros países del mundo, donde el costo laboral suele ser más alto que el resto de gastos (insumos, capital, servicios, etc.). Para el total de la economía, se estimó que en 2018 el costo laboral ascendió a 9.47% del total de los gastos de las empresas, el

ENTREVISTA CON EXPERTA

Reforma laboral puso más trabas para la creación de empleo formal FELIPE GAZCÓN

fgazcon@elfinanciero.com.mx

El mercado laboral mexicano necesita una legislación que otorgue mayor flexibilidad a las empresas para crear empleos formales y la reciente ley que prohíbe el outsourcing creó mayores restricciones que obstaculizan la generación de empleo formal, advirtió Bettina Schaller. En entrevista, la presidenta de la Confederación Mundial del Empleo (WEC por sus siglas en inglés) y jefa de Asuntos Públicos de Grupo Adecco, expresó que los estudios que tienen es que hay una correlación entre la presencia de empresas privadas de empleo en un país y el

hecho de que estas puedan ofrecer todas sus soluciones, y la informalidad, y la correlación es que entre más empresas privadas de empleo pueden ofrecer sus soluciones, menos informalidad hay. “En México, lo que se ha hecho últimamente es que se han restringido las opciones, porque se prohibió el outsourcing. A nivel internacional es una forma de flexibilidad y luego se prohibió el trabajo temporal, ahora con los servicios especializados, hay muchas restricciones”, destacó. La Amech estima que cerca de un millón de personas que trabajaban bajo esquemas de subcontratación perdieron su empleo luego de la puesta en marcha de la nueva legislación laboral.

FOCOS

La experta de Adecco consideró que cada país debe decidir si reduce o aumenta las horas de trabajo, pero lo importante es encontrar formas de elevar la productividad.

cual es un poco más elevado que el costo en el sector industrial, pero sigue siendo muy bajo comparado con el resto del mundo. Actualmente, la Conasami se encuentra trabajando para estimar los costos laborales para toda la economía hasta 2022. Estos datos nos permitirán calcular indirectamente cuál ha sido el impacto que ha tenido el salario mínimo en los precios para el sector industrial. La elasticidad estimada de los precios respecto al costo total en salarios y prestaciones para un periodo entre 2020 y 2022 es de 0.11. Esto quiere decir que el incremento de 22% que se dio al salario mínimo este año, tuvo un impacto el costo laboral de 1.02% en el sector industrial (incluyendo prestaciones), por tanto, el salario mínimo solo incrementó 0.11% la inflación. La elasticidad implícita entre inflación y salario mínimo es de 0.005, muy por debajo del promedio esperado en la literatura. Aún falta calcular el impacto para el resto de la economía, pero estas son muy buenas noticias, ya que como se ha venido demostrando, el salario mínimo no ha tenido efectos inflacionarios. Dejando atrás este dogma y tomando en cuenta la alta concentración que existe en el mercado laboral mexicano, el Gobierno de México todavía tiene margen para seguir en la ruta de la recuperación del salario mínimo en México.

“México ha elegido una ruta diferente y basado en nuestra experiencia no va a crear más empleos” BETTINA SCHALLER Presidenta de la WEC

De qué le sirve a la empresa un trabajador que esté diez horas al día y no sea productivo; funciona más un empleado que esté seis horas súper concentrado.

“Para el grupo Adecco. el impacto de la reforma en México ha sido tremendo”, recalcó Bettina. “Si comparamos a otros países que están dando estas formas de trabajo, México ha elegido una ruta diferente y basado en nuestra experiencia no va a crear más empleos”, agregó. Por otra parte, recomendó que en México se debe centrar el debate en cómo elevar la productividad, más que en la disminución de las horas de trabajo. Acerca del debate por la disminución de las horas de trabajo, expresó que lejos de ser un tema político debería de ser un asunto de lógica; supuestamente el tiempo que está

una persona en el trabajo debería de ser productivo. De qué le sirve a la empresa un trabajador que esté diez horas al día y que no sea productivo, en cambio le funciona más un empleado que esté seis horas pero súper concentrado, indicó. También hay cuestionamientos sobre el sueldo por hora. En México hay discusiones acerca de un aumento del salario mínimo, algunos dirán se trabaja menos, pero pagan más y para otros será una pelea dogmática. Al final del día no es esto lo que va a definir la productividad o competitividad del país, dijo.

EN DETERIORO

1.4 MILLONES

De empleo formal se han creado en el año, con ingresos de 1 a 2 salarios mínimos.

444 MIL

Plazas se han perdido, con ingresos que van de los 16 a 17 salarios mínimos.

MERCADO LABORAL

Hay más plazas, pero con bajo salario CRISTIAN TÉLLEZ

ctellez@elfinanciero.com.mx

De enero a septiembre de este año el número de personas ocupadas se ha incrementado en más de medio millón, impulsado por el sector formal, pero de bajos salarios. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, la población ocupada aumentó a 549 mil 295 personas de enero a septiembre del presente año. Las plazas creadas en el sector formal suman un total de 760 mil 788 durante el periodo comprendido, mientras que en la informalidad se registró un descenso de 211 mil 493 ocupados. Sin embargo, dicho incremento en el número de trabajadores registrados al Seguro Social ha ido acompañado de bajos salarios. Según datos del IMSS, los asegurados que perciben ingresos de 1 a 2 veces el salario mínimo aumentaron 1.4 millones, estos fueron los de mayor alza durante el periodo analizado. Por el contrario, los asegurados que reciben de 16 y hasta 17 veces el salario mínimo retrocedieron 443 mil 561 plazas, y los que ganan más de 15 y hasta 16 veces el salario mínimo perdieron 69 mil 594 empleos. Los que ganan entre 14 y hasta 15 veces el salario mínimo reportaron un aumento de 391 mil 690 plazas, seguido por los puestos de trabajo con salarios de hasta 1 vez el salario mínimo que mostraron un incremento de 23 mil 221 trabajos, según los registros oficiales.


Jueves 3 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO

ECONOMÍA

59

AJUSTE EN TASAS

Comentarios de Powell ‘castigan’ a Wall Street Trayectoria intradía del Industrial Dow Jones, en puntos

VALERIA LÓPEZ

La Fed anuncia alza de 75 pb

vlopez@elfinanciero.com.mx

En línea con lo que esperaba el mercado, la Reserva Federal anunció otra alza de 75 puntos base en los tipos de interés, además, el mercado recibió señales de que la Fed podría moderar los ajustes, medida que mejoró el sentimiento de los inversionistas por un momento. Sin embargo, el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, mantuvo un tono hawkish en conferencia, lo que provocó que los cierres dentro de la Bolsa de Valores de Nueva York fueran en números rojos. La mayor baja en Wall Street la presentó el Nasdaq con 3.36 por ciento, seguido del S&P 500 que descendió 2.50 por ciento, y un retroceso de 1.55 por ciento, del industrial Dow Jones.

32,550.69

32,506.73

Índice

Cierre

9:30

12:40

“Las acciones estadounidenses subieron inicialmente después de que la Fed proporcionara suficientes indicios de que se acerca el final del ciclo de endurecimiento”, indicó Edward Moya, analista de Oanda. Empero, señaló, las acciones no pudieron mantener sus ganancias cuando el presidente de la Fed recor-

Var. pts.

942.55

General (España)

792.99

-0.41

-3.26

FTSE BIVA (México)

1,062.02

1.85

19.33

IBEX 40 (España)

7,968.60

-0.38

-30.40

DJ Industrial (EU)

32,147.76

-1.55

-505.44

PSI 20 Index (Portugal)

5,734.11

-1.61

-93.81

3,759.69

-2.50

-96.41

Athens General (Grecia)

10,524.80

-3.36

-366.05

Índice

Cierre

891.58

RTS Index (Rusia) Nikkei-225 ( Japón)

Var. %

874.04

0.67

5.79

1,108.69

-0.85

-9.50

IBovespa (Brasil)

116,928.66

0.77

27,663.39

-0.06

-15.53

149,309.40

-2.41 -3,692.70

Hang Seng (Hong Kong)

15,827.17

2.41

371.90

Santiago (Chile)

27,969.14

-0.47

-132.83

Kospi11 (Corea del Sur)

2,336.87

0.07

1.65

Xetra Dax (Alemania)

13,256.74

-0.61

-82.00

Shanghai Comp (China)

3,003.37

1.15

34.17

Straits Times (Singapur)

22,802.97

0.03

7.33

7,144.14

-0.58

-42.02

Sensex (India)

3,141.13

0.34

10.63

60,906.09

-0.35

-215.26

LAS MÁS GANADORAS Var. % men. 14.70

Var. % anual

5.60

21.23

-10.86

328.92

4.73

-0.21

-0.63

-3.10

127.93

3.99

5.99

-16.06

-19.26

17.90

3.83

26.15

-7.40

-13.06

Cierre 81.40

PE&OLES *

237.35

FRAGUA B ANGELD 10

Variación % 6.11

29.49

Var. % en 2022 29.27 0.76

LAS MÁS PERDEDORAS GFAMSA A VALUEGF O LIVEPOL C-1 BSMX B VASCONI *

0.89 104.61 98.79 22.21 11.70

-3.38 -3.09 -2.73 -2.59 -2.50

-28.63 -16.18 11.63 10.77 -19.03

126.92 7.96 7.59 -15.42 -55.85

31.89 -16.31 11.30 -5.65 -56.65

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Euro Yen Franco s.

Dólar 0.8777 1.0186 147.85 1.0031

Libra

Yen

1.1393

0.0068 0.5936 0.6889

1.1603 168.44 1.1430

Franco Suizo 0.9969 0.8749 1.0153 147.38

0.6782

DEG

Euro

1.2834 1.1264 1.3061 189.70 1.2872

0.9817 0.8617 145.15 0.9848

Euro Yen Libra Dólar HK Dólar Sing Ringgit

Euro

145.16 0.8617 7.7061 1.3920 4.6930

155.7434 1.5454 5.0811 1.3460 0.9817 0.7656 0.8617 7.7063 145.1500 19.3136 60.1762 1.3919 0.9848

0.0064 0.6471 0.1980 0.7429 1.0186 1.3061 1.1603 0.1298 0.6889 0.0518 0.0166 0.7184 1.0153

Yen

Libra

Franco Suizo

0.6889

1.1600 168.45

1.0155 147.38 0.8750 7.8248 1.4137 4.7540

0.5936 5.3088 0.9590 3.2044

Plazo

Dólares

Libras

Euros

Yenes

1S 1M 2M 3M

0.0764 3.8416 0.1525 4.4597

0.18300 2.88730 0.22850 3.35830

-0.5941 -0.6194 -0.5881 -0.5806

-0.0757 -0.0601 -0.0525 -0.0323

6M 12M

4.9186 5.4454

4.03080 0.81360

-0.5560 -0.4857

0.0384 0.0487

BONOS DEL TESORO Instrumentos del Tesoro Período 1 mes (T. Bill) 3 meses (T. Bill) 6 meses (T. Bill) 2 años (T. Note) 5 años (T. Note) 10 años (T. Bond) 30 años (T. Bond)

8.9431 1.6155 5.4480

Dólar Hong Kong

Dólar Singapur

Ringgit Malasia

0.1298 18.84 0.1119

0.7185 104.27 0.6190 5.5363

0.2150 31.06 0.1853 1.6568 0.2993

0.1806 0.6036

3.3568

Precio 3.5450 4.0275 4.4338 99.6738 99.3594 89.6250 81.2656

Rendimiento 3.5500 4.1319 4.5626 4.6228 4.3111 4.1036 4.1427

DIVISAS EN NUEVA YORK

Arabia Saudita, rial Argentina, peso Australia, dólar Bélgica, franco Brasil, real Canadá, dólar Chile, peso* China, yuan Colombia, peso* Corea Sur, won*

momento. Por cada señal de que la economía de EU se está desacelerando, hay otras que dicen que las condiciones del mercado laboral siguen siendo fuertes”, dijo Nicholas Tails, cofundador de DataTrek Research, a Bloomberg. Los cierres en el continente europeo también se posicionaron a la baja. El CAC 40 perdió 0.81 por ciento, seguido del FTSE 100 que bajó 0.58 por ciento, y el DAX retrocedió 0.61 por ciento. A nivel local, no hubo actividades por el feriado de Día de Muertos.

MÉXICO: El INEGI publicará en punto de las 6:00 horas sus indicadores cíclicos con información a agosto. También, el instituto dará a conocer las cifras de las ventas al público de vehículos ligeros durante octubre. ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Análisis Económico (BEA) informará la balanza comercial de septiembre; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg tendría un déficit por 72.2 mil millones de dólares. La Oficina del Censo dará a conocer el nivel de inventarios, órdenes de compra y embarques de bienes duraderos durante septiembre. Por su parte, S&P Global y Markit informarán el nivel de los índices PMI compuesto y de servicios correspondientes a octubre.

PETRÓLEO, ENRACHADO

Dentro del mercado global de petróleo, los crudos marcadores siguieron operando en números verdes, ante un debilitamiento por parte del dólar y una menor oferta, ya que la OPEP+ anunció un recorte en la producción de dicha materia prima. El West Texas Intermediate (WTI) registró un alza de 1.74 por ciento, a los 90 dólares verdes por barril, mientras que el referencial Brent, reportó un avance de 1 por ciento, a 95.60.

Eleazar Rodríguez

En dólares*

Vencimientos Dic/22 Mar/23 Jun/23 Sep/23 Dic/23

En pesos**

Último precio

Anterior

Último precio

Anterior

0.05053 0.04974 0.04887 0.04807 0.04736

0.05029 0.04950 0.04863 0.04783 0.04711

19.9974 20.1065 20.3208 20.6825 21.0597

19.9974 20.1065 20.3208 20.6825 21.0597

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS Variación % Tipo de cambio FIX Ventanilla bancaria Valor 48 horas(spot) Euro (BCE)

Actual 19.7463 20.2500 19.7202 19.4921

Anterior 19.8245 20.3100 19.8103 19.5984

Diaria -0.39 -0.30 -0.45 -0.54

Semanal -0.42 -0.25 -0.45 -1.41

Mensual -1.27 -0.30 -0.45 -0.57

En el año -3.52 -3.66 -3.84 -15.78

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

TASA LÍBOR

País

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda

Euros por Divisas

*Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.

BIMBO A

GCC *

Argentina, peso Australia, dólar Brasil, real Canadá , dólar Estados Unidos, dólar FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Japón, yen* México, peso Rusia, rublo Singapur, dólar Suiza, franco

En el mercado local se publicarán los indicadores cíclicos y las ventas de autos nuevos; en EU destaca la publicación de la balanza comercial.

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

Divisas por Euros

Var. pts.

Merval (Argentina)

FTSE-100 (Londres)

dó a los mercados que la inflación sigue elevada y que es demasiado pronto para pensar en detener las alzas de tasas. “Los mercados quieren claridad sobre dónde la Fed detendrá el ciclo actual de alza de tasas, pero el presidente Powell no está realmente en posición de proporcionar eso por el

COTIZACIONES DEL EURO

1.89

FTSE MIB (Italia)

32,147.76 16:00

14:35

Fuente: Bloomberg

Var. %

S&P 500 (EU)

14:00

2 NOV/2022

50,864.85

Nasdaq Composite (EU)

33,053.41

32,000

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

S&P/BMV IPC (México)

Conferencia de Jerome Powell

32,856.43

Cierre anterior: 32,653.20

¿Qué esperan los mercados para hoy?

De dólares fueron ‘borrados’ de los portafolios de multimillonarios tras el discurso de Powell.

Los mercados accionarios de EU cerraron a la baja, luego de que Jerome Powell anticipara que se mantendrán las condiciones restrictivas para combatir la inflación.

33,200

EXPECTATIVAS

MIL MILLONES

Montaña rusa

No existe plazo para vislumbrar una pausa en la tendencia alcista de los réditos

7

Divisas por dólar 3.7574 157.6164 1.5743 41.0917 5.1465 1.3711 942.1700 7.2900 5003.0400 1417.8200

Dólares por divisas 0.2661 0.0063 0.6352 0.0243 0.1943 0.7293 0.1062 0.1372 0.0200 0.0705

Variación %

Dólar, EU Dólar, Canadá Euro Libra, Gran Bretaña Franco, Suiza Yen, Japón Peso, Argentina Real, Brasil Peso, Chile Onza Plata Libertad Onza Oro Libertad

Compra

Venta

Anterior

19.6560 14.3306 19.2851 22.3922 19.5859 0.1330 0.1240 3.8170 2.0863 377.59 32,136.64

19.6956 14.3653 19.3421 22.4476 19.6371 0.1330 0.1250 3.8270 2.0891 379.45 32,211.41

19.7641 14.5064 19.5367 22.7182 19.8197 0.1330 0.1250 3.8430 2.0938 388.48 32,583.30

Semanal

Mensual

-0.35 -0.97 -1.00 -1.19 -0.92 0.00 0.00 -0.42 -0.22 -2.32 -1.14

-1.96 -2.64 -2.64 -1.39 -4.02 -4.32 -7.41 -1.01 -2.21 -8.57 -6.60

Acumulado** -4.19 -13.40 -18.97 -20.24 -12.93 -26.11 -39.61 3.40 -18.13 -21.64 -11.48

DIVISAS EN NUEVA YORK País Dinamarca, corona EAU, dirham Egipto, libra Filipinas, peso FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Hungría, forint India, rupia Indonesia, rupia** Israel, shekel Japón, yen Jordania, dinar Líbano, libra Malasia, ringgit México, peso Noruega, corona N. Zelanda, dólar

Divisas por dólar 7.5813 3.6730 24.0915 58.4650 0.7792 0.8777 7.8497 414.5200 82.7850 15647.0000 3.5588 147.8500 0.7098 1517.9300 4.7380 19.6745 10.4626 1.7172

Dólares por divisas 0.1319 0.2723 0.0415 0.0171 1.2834 1.1393 0.1274 0.0024 0.0121 0.0639 0.2810 0.0068 1.4088 0.0007 0.2111 0.0508 0.0956 0.5824

País

Divisas por dólar

Pakistán, rupia* Perú, nvo. sol Polonia, zloty c Rep. Chec., corona Rep. Eslov., corona Rusia, rublo Singapur, dólar Sudáfrica, rand Suecia, corona Suiza, franco Tailandia, baht Taiwán, nt Turquía, nueva lira UME, euro Uruguay, peso Venezuela, bolívar

221.2310 3.9525 4.7922 24.9878 30.6874 61.3063 1.4179 18.2499 11.1109 1.0032 37.7960 32.1520 18.6209 1.0186 40.4571 -

Dólares por divisas 0.4520 0.2530 0.2087 0.0400 0.0326 0.0162 0.7053 0.0548 0.0900 0.9969 0.0265 0.0311 0.0537 0.9817 0.0247 -

*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.


8

EL FINANCIERO Jueves 3 de Noviembre de 2022

Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

DEMANDA CAINTRA DE NL PLAN ANTE SUSPENSIÓN DE TRÁMITES DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES La Cámara de Industriales de Nuevo León (CAINTRA) llamó a implementar un plan emergente para mantener el desahogo de trámites, ante la suspensión de plazos y términos por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

100

Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González

Mercado potencial

66

50. 1

40

77

84

.4

.4

201

Expertos estiman que para el 2025 el número de usuarios de smartphones tendrá un alza del 8.7% respecto a cifras del 2022.

5

201 7

201 9 202 1

COMPRAR

202 3* *Es

Los preferidos

Pérdidas

90

95.

2

La venta de celulares por las operadoras ha tenido 4 trimestres seguidos a la baja. % Caídas por venta de equipos móviles

Al primer semestre del año, el 66.9% de los smartphones vendidos fueron de gama baja. Participación por gama del equipo móvil*

3T21

4T21

1T22

2T22

-14.2

-15.6

-10.2

-4.2

Baja 66.9

Alta 8.4

202

tim

5*

ació

n

Usuarios de smartphones en millones en México

Media 24.7

*al cierre del 2T22

Fuente: Satista y The CIU.

DISPOSITIVOS

AT&T trabaja en su aplicación para adaptarse a las nuevas tendencias de compra CHRISTOPHER CALDERÓN

ccalderon@elfinanciero.com.mx

En los últimos dos años los operadores móviles han perdido hasta un 15 por ciento de participación en la venta de smartphones frente a las plataformas de comercio electrónico, quienes con estrategias como mejores promociones, ofrecer a los consumidores una experiencia de compra diferente y ofertar equipos liberados, han ganado el 50 por ciento del mercado. “En el país, cada año se venden aproximadamente 30 millones de smartphones, pero antes de la pandemia, 65 por ciento de estos equipos se adquirían directamente con los operadores; sin embargo, en los últimos dos años, los operadores móviles han perdido hasta un 15 por ciento en la participación de mercado”, señaló Rolando Alamilla, gerente de investigación de mercados de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU). Según el especialista, durante la emergencia sanitaria por Covid-19 los hábitos de consumo de los mexicanos cambiaron, lo que incrementó la adquisición de estos dispositivos mediante canales digitales. Explicó que, en los últimos dos años, las plataformas Amazon y Mercado Libre, y los retailers como

Comercio en línea ‘pega’ a operadores móviles en la venta de smartphones En los últimos dos años, empresas del sector han perdido hasta un 15% de participación en la comercialización de los teléfonos inteligentes Elektra y Coppel, han acaparado aproximadamente el 50 por ciento del mercado, lo que ha llevado a las firmas móviles a sumar cinco trimestres con bajas en las ventas de teléfonos inteligentes. En ese sentido, durante el tercer cuarto del 2022, los operadores de telefonía, entre ellos, Telcel y AT&T, tuvieron una caída en sus ingresos por la comercialización de equipos de 5.4 y 13.4 por ciento, respectivamente, de acuerdo con lo reportado en sus informes trimestrales. OPERADORES O P E R A D O R APUNTAN ES APUNTAN A NUEVAS ESTRATEGIAS NUEVAS ESTRATEGIAS

A

Con miras al cuarto trimestre, uno de los más importantes para la venta de celulares, según Jorge Moreno, especialista en telecomunicaciones, los operadores móviles podrían incrementar sus colocaciones. “A pesar de que el mercado se ha reconfigurado y los consumidores ahora prefieren adquirir teléfonos en plataformas como Amazon o Mercado Libre, incluso, hay quienes van directamente al sitio web oficial de las marcas porque suelen encontrar mejores promociones, el cuarto trimestre podría ser de recuperación para los operadores móviles”, destacó Moreno. Ante ello, AT&T ha mejorado sus

canales digitales con el objetivo de revertir la menor colocación de equipos y también para ofrecer mejores experiencias de compra. “Todos los días estamos mejorando e innovando, incluso tendremos nuevas funcionalidades en nuestra app en línea, pues buscamos que nuestros canales digitales sean una solución para los clientes que quieran hacer algún tipo de transacción, esperamos que esto nos permita mejorar los ingresos por ventas de celulares en el cuarto trimestre”, señaló Irma Wilde, VPGM de Atención a Clientes y Empresas en AT&T México. Adelantó que trabajan en mejorar su aplicación móvil, a fin de ser más competitivos frente a las nuevas formas de compra de los consumidores mexicanos. “Los nuevos canales de venta en línea han tenido un papel relevante en los últimos años y realmente han sido muy robustos, por esta razón, nosotros estaremos presentando actualizaciones y nuevas sorpresas en nuestra app”, comentó Irma Wilde. MEXICANOS PROLONGAN VIDA DE SUS SMARTPHONES

Para Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), la tenden-

cia a la baja en la comercialización de teléfonos inteligentes ya no es un problema ocasionado por el desabasto de microchips, sino más bien es un asunto derivado de la inflación que se vive en México, pues los consumidores priorizan la adquisición de productos básicos antes que una terminal telefónica. “Los consumidores mexicanos están priorizando la compra de productos de primera necesidad y están renunciando a renovar sus equipos, la tendencia indica que prolongan la vida de sus dispositivos hasta por 12 meses más”, indicó. Según la consultora The CIU, antes de la pandemia, los mexicanos renovaban sus teléfonos inteligentes cada 18 meses, en promedio; sin embargo, durante los últimos trimestres, este hábito ha cambiado y ahora lo hacen cada 27 meses, aproximadamente. “Los mexicanos prolongan más la sustitución de sus equipos debido a la inflación; sin embargo, esto lo pueden hacer gracias a que han pasado de comprar equipos de gama baja a equipos de gama media, mismos que tienen más prestaciones que los hacen más útiles por más tiempo”, destacó Rolando Alamilla. Detalló que antes de la emergencia sanitaria, el 65 por ciento de las

30 MILLONES

aproximadamente, es la cifra de teléfonos inteligentes que se venden cada año en México.

terminales que se compraban en el país eran de gama baja; sin embargo, la tendencia se revirtió luego de la pandemia de coronavirus. “Al cierre del segundo trimestre de 2022, en México sólo el 24.7 por ciento de los equipos son de gama baja, 66.9 por ciento de gama media y 8.4 por ciento de gama alta, esto nos deja ver que los mexicanos destinan un poco más de presupuesto con el objetivo de prolongar el tiempo de renovación del equipo”, añadió Rolando Alamilla. Finalmente, el gerente de investigación de mercados de la consultora The Competitive Intelligence Unit pronosticó que los celulares de gama media serán los más comprados durante los próximos cinco años, ya que los fabricantes de smartphones ofrecen dispositivos cada vez más accesibles y con las suficientes prestaciones para satisfacer las necesidades diarias de los consumidores.


Jueves 3 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO

EMPRESAS

EN PELIGRO Empresarios consideran que la regularizacion del transporte no debe detenerse en el periodo de octubre a diciembre. Inhábil

Del 24 de octubre al 31 de diciembre de este año para realizar trámites en la SICT.

Llamado

La CAINTRA pide implementar un plan emergente paralelo que permita mantener el desahogo de servicios.

Consecuencias

Parar el crecimiento del sector de transporte por dos meses ocasionaría un cuello de botella para 2023 y complicaciones económicas y logísticas.

Fuente: CAINTRA

INDUSTRIALES

Pide CAINTRA de NL plan ante la suspensión de SICT 31 de diciembre de este año para los servicios que ofrece la SICT. Ello, estimó la CAINTRA, ya La suspensión de plazos y térmi- que las consecuencias pueden ir nos por parte de la Secretaría de desde retrasar el ingreso nuevo Infraestructura, Comunicaciones de vehículos a la industria en una y Transportes (SICT), época del año de alto hasta el 31 de diciem- EMPRESARIOS consumo que requiere bre de 2022 podría de Nuevo León de una fuerte movilipresionar aún más la estiman que la zación de mercancías. inflación al cierre del medida de la SICT “Detener el crecimiento del sector de año, por lo que la Cá- podría ocasionar transporte por dos mara de Industriales complicaciones de Nuevo León (CAIN- económicas meses ocasionaría un TRA), llamó a imple‘tsunami’ de trámites y mentar un plan emergente para pendientes a partir del 1 de enero mantener el desahogo de trámites. del 2023, sin capacidad para la El organismo consideró que el autoridad y empresarios de contar crecimiento y la regularización del con salida oportuna en el corto transporte no debe detenerse por plazo; además de las complicahaberse declarado como inhábil el ciones económicas y logísticas período entre el 24 de octubre al acumuladas”, puntualizó. LETICIA HERNÁNDEZ

BLOOMBERG

lhernandezm@elfinanciero.com.mx

PARA TODOS. La firma busca que más personas puedan comprar sus artículos.

CONSUMO

Ventas de Adidas aumentan por las ofertas y descuentos La segmentación de precios y descuentos en sus productos son las estrategias que Adidas Running ha implementado para que más personas accedan al deporte y tecnología de sus artículos, lo que ha colocado a México en el top 10 de ventas para la firma de origen alemán. “Hay consumidores con un ingreso mayor para productos que otros, y esto implica para nosotros asegurar que todos los consumidores, sin importar sus ingresos, puedan tener accesos a lo que necesitan con nosotros”,

compartió en entrevista Alberto Uncini, general manager de Adidas Running. En la oferta de Running, la empresa ofrece desde calcetas a 239 pesos, hasta los Adizero Prime x Strung, con valor de 5 mil 999 pesos, entre otros productos. “Aquí seguimos viendo una demanda fuerte de consumo, vemos en Latinoamérica y México un mercado resiliente, porque no ha habido otros cierres totales de economía, lo que ha hecho que continúe la demanda”, dijo. Alejandra Rodríguez

9


10

EL FINANCIERO Jueves 3 de Noviembre de 2022

Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

Rusia afiRma que uCRania está dispuesta a ReCibiR aRmas nuCleaRes Reclamo. El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi

Shoigú, aseguró que Ucrania está dispuesta a recibir armas nucleares de los países miembros de la OTAN y acusó a Occidente de “aumentar las provocaciones” con este tipo de armamento.

mensaje. Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ayer, en la Casa Blanca.

A uNOs díAs dE LA ELECCIóN

Joe Biden alerta: los trumpistas “pueden llevar al caos a EU” Advierte que los republicanos MAGA no admitirán resultados; “de quien gane dependerá si la democracia perdura”, afirma El Comité Nacional Republicano revira: “Ha desprestigiado a los estadounidenses”

“No es un año cualquiera. Les pido que piensen sobre el momento en que estamos” joe biden / presidente de Estados Unidos

JOSé LópEz zAmORANO AGENCIAS

WASHINGTON,DC.- A sólo días de las primeras elecciones en Estados Unidos desde los sucesos del 6 de enero de 2021, el presidente Joe Biden advirtió que los centenares de

candidatos y candidatas que no reconocen su triunfo en 2020 y no admitirán la derrota si pierden en las urnas, representan una amenaza para la democracia estadounidense. Ante el Comité Nacional Demó-

crata, en Washington, Biden ubicó el ataque contra la familia de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, como ejemplo de la polarización política en el país y de que existen fanáticos dispues-

tos a actuar con violencia contra quienes mantienen posiciones políticas distintas. “Mientras estoy aquí hoy (ayer), hay candidatos que se postulan para todos los niveles de cargos en Estados Unidos: para gobernador, para el Congreso, para fiscal general, para secretario de Estado que no se comprometerán a aceptar los resultados de las elecciones en las que están compitiendo”, alertó. “Ese es el camino hacia el caos en Estados Unidos. No tiene precedentes, es ilegal y es antiestadounidense. Como dije antes, no puedes amar a tu país sólo cuando ganas”, remató el presidente. Biden aludió a lo que llamó los republicanos MAGA (Make America Great Again) y estimó que se trata de 300 candidatas y candidatos seguidores de Donald Trump que desconocen las reglas del juego político y podrían quedar en altos cargos de elección popular en las elecciones, incluidas gubernaturas y secretarías de Estado. Entre los negacionistas destaca Kari Lake, nominada republicana a la gubernatura de Arizona y promotora de la conspiración sobre el supuesto fraude electoral de 2020, así como el nominado republicano procurador general del estado, Abraham Hamadeh. En su mensaje, Biden indicó que más de 27 millones de personas ya han sufragado en el proceso de voto temprano e hizo un llamado al público a confrontar “de frente” a los políticos negacionistas y extremistas. “De quien gane ahora dependerá si la democracia perdura”. “Este no es un año cualquiera. Entonces, les pido que piensen largo y tendido sobre el momento en el que estamos”, subrayó. De inmediato, la presidenta del Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel, se lanzó contra el presidente. “Desesperado y deshonesto, Joe Biden prometió unidad, pero en su lugar ha satanizado y desprestigiado a los estadounidenses, al tiempo que ha encarecido la vida de todos. Mientras los republicanos siguen centrados en los temas que más importan a los votantes, Biden y los demócratas se tambalean en los últimos días porque han perdido el contacto con las preocupaciones de las familias que se esfuerzan por salir adelante”. Las encuestas muestran que los demócratas pueden perder el control de la Cámara de Representantes, mientras que en el Senado dependerá del resultado de las carreras en Arizona, Georgia, Nevada y Pensilvania. En los cuatro estado están también en juego las gubernaturas.

Prepara Trump su destape para 2024 NUEVA YORK.- Los asistentes del expresidente Donald Trump están haciendo preparativos silenciosos para una campaña presidencial rumbo a 2024, que podría lanzarse poco después de las elecciones de mitad de periodo del próximo 8 de noviembre, mientras intentará capitalizar las victorias republicanas esperadas para impulsarse a convertirse en el favorito para la nominación de su partido. “Estoy como 95 por ciento segurao de que se postulará”, dijo Reince Priebus, exjefe de gabinete de la Casa Blanca de Trump. “La verdadera pregunta”, agregó, “es: ¿se postularán otros grandes retadores? Si el presidente Trump se postula, será muy difícil de derrotar para cualquier republicano”, agregó. Mientras jugaba al golf ante una multitud de simpatizantes en Robstown, Texas, Trump provocó vítores al hablar sobre sus dos primeras carreras a la Casa Blanca y abrió una tercera. “Para que nuestro país vuelva a ser exitoso, seguro y glorioso, probablemente tendré que volver a hacerlo”, dijo el mes pasado. De acuerdo con personas cercanas a él, Trump está deseoso de regresar a la política. Aunque ha estado hablando de volverse a presentar desde que dejó la Casa Blanca, sus colaboradores y aliados apuntan ahora al periodo de dos semanas tras las elecciones del 8 de noviembre como posible momento para un anuncio, aunque advierten que él no ha tomado una decisión y que –como siempre cuando se trata de Trump– las cosas pudieran cambiar, especialmente si los resultados de las elecciones son demorados por recuentos o una posible segunda vuelta en Georgia. Agencias

AP

BLooMBERG

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

Campaña. Donald Trump, durante un

mitin en Arizona, el 9 de octubre.


Jueves 3 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO

MUNDO

La hora cero

IMAGEN. La televisión norcoreana, al mostrar el lanzamiento de un misil.

ES “INTOLERABLE”: SEÚL

Norcorea dispara 23 misiles, 1 en mar de Corea Además, indicaron que es “la primera vez desde que la península fue dividida”, al final de la Guerra de Corea, que un misil norcoreano cae tan cerca de aguas territoriales del Sur. En un comunicado, el presidente surcoreano aseguró que esto “consSEÚL tituye una invasión territorial de AGENCIAS hecho con un misil que cruzó la Corea del Norte lanzó, al menos, 23 línea límite norte por primera vez misiles, incluido uno muy cerca de desde la división” de la península. las aguas territoriales de Corea del El Ejército dijo que el misil más Sur, cuyo presidente, Yoon Suk-yeol, cercano cayó en el mar a sólo 57 lo denunció como “una invasión kilómetros al este del territorio conterritorial de hecho”. tinental de Corea del Sur, y descriLas Fuerzas Armadas surcorea- bió este lanzamiento como “muy nas informaron inicialmente que inusual e intolerable”. Pyongyang había disparado 10 miEn respuesta a estas acciones, el siles, y posteriormente dieron a co- Ejército surcoreano disparó tres nocer paulatinamente los misiles aire-tierra cerca otros 13 lanzamientos. RESPUESTA. del punto donde cayó el El Norte también efec- El Ejército controvertido proyectil tuó a un centenar de dis- surcoreano norcoreano. paros de artillería a una disparó tres zona fronteriza maríti- misiles aire-tierra LA DENUNCIA ma, en lo que expertos cerca del punto Estados Unidos acusó a consideran como parte donde cayó el Corea del Norte de estar de una respuesta “agre- controvertido enviando una cantidad siva y amenazante” de proyectil. “significativa” de proPyongyang a los ejerciyectiles a Rusia para la cios militares que realizan Estados guerra en Ucrania, pero aún no Unidos y Corea del Sur. está seguro de que esas entregas Esta ráfaga de disparos llevó a hayan sido recibidas por las tropas las autoridades surcoreanas a lan- rusas. zar una inusual alerta de ataque John Kirby, uno de los portavoaéreo en la isla de Ulleungdo (este) ces de la Casa Blanca, explicó que y a pedir a sus habitantes que se re- Estados Unidos tiene información fugiaran en búnkeres bajo tierra. sobre esos envíos de armamento. Según el Ejército surcoreano, Aseguró que Corea del Norte está uno de los proyectiles lanzados por desviando esas entregas a países Pyongyang cruzó la línea del límite de Oriente Medio y del norte de norte, la disputada frontera maríti- África para ocultar que su objetivo ma entre ambos países, y cayó cerca es ayudar a Rusia en la guerra en de las aguas territoriales del Sur. Ucrania.

Cayó a 57 kilómetros al este del territorio continental del Sur, aseguran

de los procesos electorales, dejando en manos de las mayorías republicanas la decisión final de los resultados estatales. Si logran suficientes votos, podrán devolverle la silla a Trump en 2024, aunque pierda la elección. Según las encuestas, los republicanos siguen siendo los favoritos para obtener la mayoría en la Cámara de Representantes. Si ello ocurre, el país se paralizará en una nube de investigaciones de los representantes republicanos, que buscan venganza de lo que consideran “agravios” contra Trump, y ya no digamos si es que también retoman el Senado. No exagero cuando les digo que sería, tristemente, el final del experimento democrático.

Jorge Berry @jorgeberry

LA DUDA

A mí me persigue la duda sobre la credibilidad de las encuestas. Por la mano negra de Putin, las encuestas se equivocaron totalmente en la votación sobre el Brexit en el Reino Unido, y de nuevo en la elección de Trump en 2016, y digamos que ganó Putin. Su mano negra sigue presente, porque seguramente prefiere que Estados Unidos quede en manos de los republicanos, y no me sorprendería que ahora las encuestas sean las que estén amañadas y no la votación, al contrario de lo que ocurrió en las otras ocasiones. Me rehúso a pensar que hay algo en la naturaleza humana que prefiere vivir bajo regímenes totalitarios, pero cuesta trabajo al ver las tendencias que se multiplican en el mundo. Vamos a ver. En El Financiero TV tendremos para ustedes cobertura especial de las elecciones intermedias en Estados Unidos, con análisis e información minuto a minuto. Como siempre, Leonardo Kourchenko estará al frente de este esfuerzo, cuyos horarios se darán a conocer próximamente. Ahí los esperamos.

El común denominador de todos estos autócratas es la violencia. Estos sistemas se imponen con métodos de propaganda muy claros, diseñados para infundir miedo en el grueso de la población, para así paralizar la respuesta de la sociedad civil. Invariablemente, dependen de las Fuerzas Armadas en sus países. La principal preocupación en Brasil es que la entrega del poder se vea afectada por el apoyo de los generales a Bolsonaro. Volviendo a las elecciones del próximo martes, el método Trump se ha vuelto ya dogma para el Partido Republicano. La estrategia, hay que decirlo, es inteligente. Los republicanos han invertido miles de millones en apoyar candidatos extremistas en campañas a gobiernos locales, con intenciones de implementar legislaciones que permitan a los Congresos locales desconocer el resultado

Netanyahu regresaría al poder en Israel TEL AVIV.- El exprimer ministro israelí Benjamin Netanyahu parecía encaminarse a la victoria electoral. Con 85 por ciento de las boletas de las elecciones generales contadas, su partido y aliados de ultraderecha lograrían una mayoría considerable en el parlamento, con 60 lugares de 120 posibles. El conteo seguía en curso hasta el cierre de edición y los resultados no son definitivos, pero si los primeros indicios son correctos, es probable que Israel tenga uno de sus gobiernos más derechistas, reforzado por el firme desempeño del ultranacionalista Partido Sio-

AP

AP

L

legamos ya a las elecciones intermedias en Estados Unidos. El próximo martes será el último día de votación. Hasta ahora van ya 30 millones de votos emitidos por adelantado, y está en juego, literalmente, el futuro de la democracia en el mundo. El contexto en el que se dan estos comicios es realmente alarmante. El país está irremediablemente enfrentado, y la retórica partidista está al borde de provocar violencia generalizada. Todos vimos el ataque sobre Paul Pelosi, el esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Lo que buscaba el agresor era atacar a la funcionaria. Acabó fracturando el cráneo del marido con varios martillazos en la cabeza, y seguramente pasará el resto de su vida en prisión. Pero el tipo es un creyente, y como él, hay muchos. Quisiera decirles que este es un problema de Estados Unidos y de Donald Trump, pero no es así. Es un fenómeno mundial, que lleva décadas gestándose. Vladímir Putin llegó al poder en Rusia ganando una elección. Lo mismo Recep Tayyip Erdoğan en Turquía, Hugo Chávez en Venezuela, Daniel Ortega en Nicaragua y tantos otros dictadores que, al llegar, desmantelan sistemas electorales para eternizarse en el poder. Es lo que intenta Donald Trump en Estados Unidos, porque perder la batalla de 2020 no quiere decir que perdió la guerra. Sigue peleando. Jair Bolsonaro perdió la elección del domingo en Brasil ante Lula da Silva, pero no ha aceptado la derrota y sus seguidores están muy alebrestados. Es lo mismo que intenta Andrés Manuel López Obrador en México, tratando de apropiarse del sistema electoral mexicano para asegurar su victoria en 2024.

11

FELIZ. Benjamin Netanyahu y su esposa Sara, ayer, tras los primeros conteos.

nista Religioso, cuyos miembros emplean una retórica incendiaria contra los árabes y el colectivo LGBTQ.

Los primeros resultados apuntaban a la continuidad del giro a la derecha en el electorado israelí, lo que reduce aún más las esperanzas de una paz con los palestinos y prepara el terreno para un posible conflicto con el gobierno de Estados Unidos y con sus partidarios allí. El recuento mostró también que Netanyahu habría superado a sus detractores, que afirmaban que no era apto para gobernar mientras estaba siendo juzgado por corrupción y se negaron a formar gobierno con él. Sus socios han prometido ayudarle a eludir una posible condena. Agencias


12

EL FINANCIERO Jueves 3 de Noviembre de 2022

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

EDOMEX CELEBRA SU PRIMER MATRIMONIO IGUALITARIO

Tras aprobación. En el municipio de Coacalco, ayer se realizó la primera boda igualitaria, a sólo unas horas de que el Estado de México promulgara las modificaciones al Código Civil estatal, que permite a las personas del mismo sexo contraer matrimonio.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

PIDE ACABAR CON LA IMPUNIDAD

México, el país con más periodistas asesinados entre 2020-2021: UNESCO En ambos años, el país lideró la lista y superó a Afganistán e India SON “ESENCIALES”

ESPECIAL

CONDENA ONU ATAQUES CONTRA COMUNICADORES

MENSAJE. El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.

América Latina es la segunda región más peligrosa para ejercer el periodismo, señala PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señaló a México como el país con más periodistas asesinados en el periodo 2020-2021. En su informe sobre la seguridad de los periodistas, publicado para

conmemorar el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, la organización alertó sobre este riesgo para los comunicadores mexicanos. “En 2021, los países con mayor número de víctimas mortales fueron México (nueve), Afganistán (siete) e India (cinco). En 2020, las cifras más altas de ataques mortales se registraron nuevamente en México (10), Afganistán (seis) e India (seis)”, detalló el organismo. Asimismo, la UNESCO señaló que América Latina es la segunda región más peligrosa para ejercer el perio-

dismo, ya que durante este tiempo asesinaron a 38 comunicadores, de los cuales 19 fueron mexicanos. Sin embargo, la entidad reconoció que el gobierno mexicano ha colaborado al brindar información sobre los casos que se tienen abiertos, al igual que se han buscado implementar programas de ayuda para los comunicadores. También expuso que la violencia contra comunicadores ha ido en aumento en países en situación de paz. “Los datos a nivel global muestran que se han incrementado los asesinatos de periodistas en países que

El alto comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Volker Türk, lamentó que los periodistas alrededor del mundo sigan viviendo un clima de violencia. A través de un video subido en sus redes sociales, señaló que ninguna profesión debería conllevar el riesgo de ser atacada, intimidada o asesinada con impunidad; sin embargo, “este es el caso de muchos periodistas y trabajadores de medios”. En este sentido, y para conmemorar el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, Türk afirmó que los comunicadores son el antídoto ante la muerte de los datos verificados. “Hay que recordar que los periodistas independientes y éticos son esenciales para contrarrestar la desinformación, asegurando diálogos y decisiones basados en Pedro Hiriart datos verificados”.

no están en situación de conflicto armado, una tendencia iniciada en 2016”, afirmó la UNESCO. Asimismo, encontró que los homicidios en países que no están en situación de conflicto armado representaron 64 por ciento del total de asesinatos entre 2020-2021. Dentro de su reporte, la organización lamentó que 86 por ciento de los asesinatos a nivel mundial queda impune, lo que no muestra una mejoría en los últimos 10 años, aunque insistió en que no es suficiente. “Los datos muestran que el índice de impunidad sólo ha disminuido 9

FOCOS

La deuda. “Los datos muestran que el índice de impunidad sólo ha disminuido 9 por ciento en los últimos 10 años, un descenso insuficiente para conseguir frenar la espiral de violencia”, señaló. En casa. “El informe también muestra que no hay espacios seguros para los periodistas. En 2020-2021, de los 117 periodistas asesinados, 91 perecieron fuera de su horario de trabajo; por ejemplo, en su casa, vehículos o en la calle, pero no en una misión específica”, sostuvo.

por ciento en los últimos 10 años, un descenso insuficiente para conseguir frenar la espiral de violencia”, sostuvo la entidad. La UNESCO también encontró que los comunicadores corren cada vez más riesgos en cualquier lado, ya que 78 por ciento murió fuera de horas de trabajo, y en espacios privados. “El informe también muestra que no hay espacios seguros para los periodistas. En 2020-2021, de los 117 periodistas asesinados por serlo, 91 lo fueron fuera de su horario de trabajo; por ejemplo, en su casa, en sus vehículos o en la calle, pero no en una misión específica”, sostuvo. Al respecto, Audrey Azoulay, directora de la UNESCO, afirmó que no se puede proteger la libertad de expresión cuando hay un número tan grande de casos de asesinatos de periodistas sin resolver. “Esto tiene un efecto escalofriante en el periodismo de investigación, vital para la salud de cualquier democracia”, declaró. Además, hizo hincapié en que los gobernantes de todo el mundo deben de llevar a cabo nuevas acciones para poder frenar estos crímenes. “En el décimo aniversario del Plan de Acción de la ONU sobre la Seguridad de los Periodistas, pido a los gobiernos y a todas las partes interesadas que redoblen sus esfuerzos para acabar con la impunidad de los crímenes contra los periodistas”, enfatizó Azoulay. Por otra parte, la organización se unió a este exhorto, señalando que se deben impulsar las averiguaciones para dar con los responsables de cometer estos actos. “La UNESCO renueva su llamamiento para que se tomen todas las medidas necesarias para garantizar que los crímenes cometidos contra periodistas se investiguen adecuadamente y se identifique y condene a sus autores”, remarcó.


Jueves 3 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

ADEMÁS “SE LES CRIMINALIZA”

Violencia vs. defensores de DH no cesa, alerta CIDH Se registraron, al menos, seis asesinatos contra activistas, según la ONU PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó sobre la violencia que siguen viviendo los defensores de derechos humanos en la región, durante el segundo cuatrimestre del año. En el caso de México, la organización señaló que la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) registró el asesinato de al menos seis activistas.

“En agosto fue asesinada Rosario Rodríguez, madre buscadora, en el municipio de Elota, Sinaloa. En julio fue asesinado el defensor indígena Crispín Reyes, en San Juan Juquila Mixes, Oaxaca”, expuso. Al mismo tiempo, la CIDH recordó que, en junio pasado, perdieron la vida dos sacerdotes jesuitas en Urique, Chihuahua, acto que fue reclamado por ellos. Finalmente, la entidad sostuvo que se tienen contabilizados dos homicidios más de defensores de derechos humanos, uno en Hidalgo y uno más en Oaxaca. Por esto, hizo un llamado a los gobiernos de la región para que redoblen sus esfuerzos y defiendan a los activistas que están viviendo momentos complicados.

La CIDH advierte que, “en el segundo cuatrimestre del año, se siguen registrando actos de violencia en contra de personas defensoras de derechos humanos”. Asimismo, la organización pidió que se busquen a los responsables de estos actos, actuando apegados a derecho y respetando los derechos humanos, tanto de los acusados como de las víctimas. “La CIDH urge a los Estados a llevar a investigar de forma exhaustiva, seria e imparcial, y a tomar como primera hipótesis la posible vinculación de estos actos de violencia con la labor de defensa”, estableció. Además, alertó que los actos violentos han escalado en la región, por lo que pidieron a los Estados atender el problema. “En particular, preocupa a la comisión que, durante este periodo, conoció sobre un elevado número de asesinatos en varios países de la región, así como actos de hostigamiento y criminalización por sus actividades de defensa”, declaró. Por esto, la comisión pidió a los poderes judiciales que se aseguren que no haya impunidad. “La CIDH hace un llamado a los Estados, en especial a las autoridades judiciales, a realizar un control jurisdiccional de las denuncias recibidas y evitar que, mediante investigaciones estatales se someta a juicios injustos a las personas que, de manera legítima, reclaman el respeto y protección de los derechos humanos”, concluyó.

CONFIDENCIAL

Pide Delgado a Monreal: que le baje “dos rayitas”

Cuentan legisladores que más que hablar de la reforma electoral, el encuentro de Mario Delgado con Ricardo Monreal fue para dejarle un mensaje claro al senador: “Que le baje dos rayitas” a los “pleitos” al interior de Morena. “Sí hay preocupación en el partido y en Palacio Nacional”, porque –advierten– “no augura buenas cosas un enfrentamiento” interno en la llamada 4T. También –dicen– al zacatecano le expusieron, oootra vez, que, de cara a 2024, “habrá un proceso abierto, transparente, en el que podrán participar todos los que se quieran anotar”. Pero le aclararon que, “por estatutos, todo se decidirá con encuestas”. Aunque los simpatizantes de Monreal no dejan de reprochar que “la guerra sucia contra el senador es un acto bien planeado…”. Ya se verá si le bajan “dos rayitas” en ambos bandos, señalan.

Encienden motores morenos en Coahuila

En la tierra de los Moreira, Morena encendió sus motores y en Coahuila este jueves y viernes se espera ya el registro de los tiradores a la gubernatura. Luego de que desde el pasado lunes se emitió la convocatoria que abre el proceso interno, ya esperan desde hoy a los aspirantes a ser el “coordinador del Comité de Defensa de la Cuarta Transformación” en el estado. Obvio, los primeros en la lista son el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, exde MC; el senador Armando Guadiana Tijerina; el diputado federal expanista Luis Fernando Salazar Fernández, y los que se acumulen. Y para hacer frente a estas bien placeadas corcholatas, ya se apuntaron, por el PRI, el actual secretario de Desarrollo Social del estado, Manolo Jiménez Salinas, y del PAN, el exdiputado federal y consejero político del partido Guillermo Anaya Llamas.

Kerry, México y un “importante anuncio”

FOTONOTA BUSCAN LLEGAR A EU

Policía contiene paso de migrantes Repetición. Policías estatales de Chihuahua y municipales de Ciudad Juárez hicieron un operativo de vigilancia en la frontera de México con Estados Unidos para evitar que venezolanos intenten cruzar al país vecino y propicien un enfrentamiento con agentes de la Patrulla Fronteriza, como el ocurrido el lunes pasado, que dejó como saldo dos lesionados y un arrestado. Foto: EFE

A 4T no le interesa el cambio climático, acusan El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene interés por combatir el cambio climático, y eso se refleja en la poca importancia que se le dio a la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27), dijo la académica Érika Ruiz. En entrevista con El Financiero, la asociada del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) detalló que el país no tiene nada que aportar a la conferencia que iniciará este domingo, ya que

13

el gobierno mexicano ha dejado de lado estos temas. “El medio ambiente no es un tema que interese a la cuarta transformación, y no sabemos ni quién va a representar a México en la COP. Lo que hemos visto en reuniones importantes últimamente es que se manda a personajes muy por debajo del requerido, y esto le resta poder a la posición mexicana”, señaló la experta. Además, lamentó que se le esté restando importancia a un problema como es el cambio climático, ya

que el país se ha visto afectado por estos hechos. Ejemplos claros, dijo, son las sequías que se han vivido a lo largo del territorio, mismos que sólo se incrementarán con el tiempo. En este sentido, la académica acusó que “las obras emblemáticas de este gobierno van en sentido opuesto, como la refinería de Dos Bocas, “que estamos hablando de combustibles fósiles, que el resto del mundo está tratando de cambiar, y por otro la devastación de la selva por el Tren Maya, que opera con diésel”. Pedro Hiriart

Previo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27), a celebrarse del 6 al 18 de noviembre en Egipto, el enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, adelantó que México prepara un anuncio importante en la materia. “Tendremos un anuncio importante, que el presidente López Obrador ha acordado con respecto a lo que ahora va a emprender México”, expresó el diplomático, quien el pasado 28 de octubre se reunió con el mandatario mexicano y funcionarios federales. Expertos consultados por este diario plantearon lo que más de un lector debe pensar ahora mismo: “A ver de qué se trata, cuánta presión ejercieron... y a cambio de qué”. Veremos.

Golpes bajo la mesa

A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia –la misma Rusia que un día sí y otro también bombardea inmisericordemente a su vecino ucraniano– anunció que abrirá una oficina comercial en México “para desarrollar la cooperación bilateral”. “Nuestros países tienen potencial para cooperar en ámbitos como la construcción de maquinaria, metalurgia, energía, extracción de minerales y la infraestructura”, precisa. Ante dicho anuncio, más de uno levantó la ceja preguntándose qué opinión tendrán al respecto del otro lado del río Bravo, toda vez que Estados Unidos ya manifestó su rechazo, por ejemplo, al uso de equipos chinos para vigilar las aduanas, y ni hablar de las negociaciones por el presunto incumplimiento de México al T-MEC, cuyos pronósticos son… poco optimistas.

Abultada agenda en el Senado

En el Senado, tras el puente vacacional por el Día de Muertos, deberán desahogar una abultada agenda en los próximos días. De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, se agilizará la dictaminación y discusión en el pleno de, al menos, cuatro temas: la ley de cunas vacías, la ley para que las personas con discapacidad puedan acceder a servicios financieros como seguros de vida o seguros, la ley para otorgar mejores condiciones laborales a los trabajadores del campo y la reforma para sancionar a quienes obligan a niños y jóvenes incorporarse al crimen organizado. Más vale que lleguen frescos.


14

EL FINANCIERO Jueves 3 de Noviembre de 2022

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

El soldado del Presidente

A

l presidente Andrés Manuel López Obrador no le han gustado declaraciones recientes del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y se lo ha hecho saber. Una fue su afirmación que cuando piensa en sangre le viene a la cabeza Jalisco, que motivó una respuesta dura del gobernador Enrique Alfaro. La otra fue cuando dijo que en el sur eran más inteligentes que los norteños. Le reprochó que haya dicho que un militar podría ser candidato presidencial, y finalmente le pidió recular su afirmación sobre que el expresidente Felipe Calderón era investigado en la Corte Internacional de La Haya por crímenes de lesa humanidad. El secretario tomó nota, pero, en el relacionado con Calderón, no hizo caso. Aunque todos estos momentos podrían ser interpretados como tropiezos, pensar que López bis viene en picada en la confianza del Presidente puede ser una equivocación. El secretario de Gobernación, a quien probablemente es al que conoce hace más tiempo que cualquiera en su círculo interno –incluidos sus hijos–, se ha vuelto uno de los muy pocos operadores en el entorno de López Obrador en quien todavía tiene confianza. Le pidió que defendiera al Ejército de los ataques recibidos por el hackeo de sus correos y cabildeara la aprobación en los Congresos locales para la absorción de la Guardia Nacional, lo que hizo por libreto, lo que allanó el camino para una nueva asignación. López Obrador decidió –aunque todavía no establece fecha para el anun-

Rictus @monerorictus

estrictamente personal

Raymundo Riva Palacio Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa

¿Qué está pensando el Presidente sobre el futuro del secretario de Gobernación? El fortalecimiento de López bis no es buena señal ni para ella (Sheinbaum) ni para Ebrard

cio– nombrarlo “coordinador plenipotenciario de los grupos parlamentarios de Morena en el Senado, la Cámara de Diputados y Congresos locales”, un cargo que tiene varias interpretaciones. La primera es que limita las atribuciones del presidente de Morena, Mario Delgado, a quien lo acota a temas electorales, lo cual no es menor, aunque el gran elector es el propio López Obrador, que le dicta al líder del partido quiénes van a dónde en puestos de elección popular, y sólo deja en sus manos lo que no considera estratégico. Igualmente lo excluye de la agenda que le interesa impulsar en el Legislativo a nivel nacional. Es decir, las prioridades del Presidente las manejará López bis, no Delgado, convirtiendo al secretario de Gobernación en líder alterno de Morena. La segunda interpretación es el significado de que López bis sea quien lleve la relación política con las bancadas de Morena en todas las cámaras del país, en particular lo que sucede a nivel federal. La intervención directa del secretario de Gobernación es un antídoto al control que tiene el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, a quien, de esta forma, sin empujarlo a la puerta de salida del partido y tener a un político con oficio y lastimado en la oposición, lo mantiene dentro, pero con el poder muy reducido. En el caso de la Cámara de Diputados, es un golpe directo al presidente del Congreso, Ignacio Mier, que fue perdiendo el respeto y la confianza de López Obrador en los

últimos meses. Mier cometió un error cuando hace unas semanas pidió una cita con el Presidente, quien pensó que quería hablar sobre la agenda legislativa. Para sorpresa del Presidente, Mier ofreció cabildear y sacar adelante con la oposición la reforma constitucional para que las Fuerzas Armadas ampliaran su permanencia en las calles para tareas de seguridad pública hasta 2028, y le pidió su respaldo para la candidatura del partido al gobierno de Puebla, donde su adversario, el gobernador Miguel Barbosa, lleva mano en la propuesta de candidato. La forma como lo fraseó fue tomada como chantaje. La próxima ampliación de tareas y responsabilidades para López bis, la tercera interpretación, enviará el mensaje a Morena de que el control sobre las cámaras va a ser vertical, para que olviden la horizontalidad y los espacios de maniobra que busquen con fines particulares, y que las bancadas a nivel federal y estatal serán manejadas desde Palacio Nacional, por López Obrador, a través del secretario de Gobernación. Esta nueva realidad lleva a una cuarta interpretación, que surge a partir de una pregunta: ¿qué está pensando el Presidente sobre el futuro del secretario de Gobernación? López bis es uno de los tres aspirantes designados por López Obrador para la candidatura presidencial de Morena en 2024, y hasta ahora es visto como un lejano tercer lugar y más como una pieza de distracción y reducción de golpes contra la favorita, Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, que como un serio contendiente. La acumulación de tareas y

confianza que le delega y amplía el Presidente al secretario de Gobernación debe generar incertidumbre entre Sheinbaum y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien está esperando un golpe de suerte para que la candidatura casi cierta de Sheinbaum sufra un descalabro y él pueda entrar como el plan B de López Obrador. Pero si López bis tiene la nueva asignación sobre la agenda presidencial y el manejo político de las prioridades de López Obrador, se convierte de manera casi mecánica en quien mejor pueda encabezar un nuevo gobierno sin cambio, profundizando el proyecto que llama el Presidente de “transformación”. Sheinbaum está en el corazón personal e ideológico del mandatario, pero en las últimas semanas –que coinciden con la forma como ha profundizado su papel de calca de López Obrador– ha recibido llamadas de atención por sus torpezas. La última fue la semana pasada, cuando calificó al Gran Premio de Fórmula Uno como un evento “fifí”, que, por instrucciones del Presidente, ante las quejas recibidas, le mandó decir que se desdijera –lo que hizo–. Sheinbaum se mantiene como la preferida del Presidente, pero lleva algún tiempo notando sus fallas y errores, que no ha dejado de señalárselos. El fortalecimiento de López bis no es buena señal ni para ella ni para Ebrard. En el caso de Sheinbaum, el secretario recupera terreno y puede volverse indispensable; en el de Ebrard, el plan alterno que considera es convertirse en plan C o en absolutamente nada. El secretario, sin duda, recuperó fuerza.


Jueves 3 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

15

CoMo lo plAnteA AMlo

Según sondeo del INE: 78% sí quiere elegir consejeros

Labor. Mario Delgado, líder nacional de Morena, el pasado 7 de octubre.

AsegurA MArio DelgADo

PRI apoyará la reforma electoral, “no tiene opción” El líder morenista niega que vaya a negociar el respaldo por gubernaturas Víctor cháVez

vchavez@elfinanciero.com.mx

El PRI no tiene alternativa y va a apoyar la reforma electoral, anticipó el líder nacional de Morena, Mario Delgado. Tampoco vamos a aceptar –sostuvo– que el tricolor pretenda negociar y avalar la iniciativa del presidente López Obrador, a cambio de las gubernaturas del Estado de México y de Coahuila. “Sería muy evidente, no hay manera. Morena va muy arriba en las preferencias electorales y nosotros respetamos la decisión de la gente. Habrá transparencia”, aseguró. Delgado adelantó que “nosotros le apostamos a la reforma constitucional, pero si no pues vamos a ver hasta dónde se anima el PRI, en leyes secundarias o lo que se logre”. Lo cierto –dijo– es que, primero, al INE se le cayó su campaña y “le salió el tiro por la culata, y en su propia encuesta el pueblo aprueba la iniciativa de reforma electoral propuesta por nuestro presidente López Obrador”. Y segundo es que al PRI, “el estar pegados al PAN no les ha dejado mucho y están a punto de la desa-

parición; y si apoyan reformas con Morena la gente se los va a empezar a reconocer. No es si están con nosotros o no, sino qué cara le presentan a la ciudadanía, porque tienen una situación bastante complicada”. También, argumentó que “es falso que Morena busque apoderarse del INE, eso sólo es parte de la campaña de desprestigio y de descalificación que arma la oposición, porque ya ve perdida la elección de 2024”. Lo que Morena quiere –precisó– es “árbitros auténticos que sirvan a los intereses del pueblo, elegir democráticamente a las autoridades electorales y reducir 50 por ciento el presupuesto a los partidos”. En cambio, “la derecha sólo busca desprestigiar y confundir sobre el verdadero alcance que tiene la propuesta del gobierno y de Morena. No les interesa tener una discusión de fondo sobre cuál debe ser el mejor modelo de los organismos electorales, lo que quieren es sólo empezar a descalificar 2024, porque desde hace muchos años ellos tenían el INE a su servicio”, criticó. “Los tiempos siguen transformándose y nuestro sistema electoral debe ajustarse a las necesidades de un pueblo que ahora tiene todo el poder”, apuntó. “Morena ha padecido al INE, con sus abusos y fraudes electorales, pero gracias a la participación masiva de millones de personas, hubo ya un cambio de régimen político”, dijo.

Diana Benítez

dbenitez@elfinanciero.com.mx

El 78% de las personas estaría a favor de que consejeros y magistrados electorales sean elegidos por voto ciudadano, como propone la reforma electoral impulsada por el Ejecutivo, de acuerdo con una encuesta realizada por el propio Instituto Nacional Electoral (INE). En el estudio, realizado vía telefónica a 400 personas mayores de edad, entre el 9 y del 10 de septiembre, 24% de los encuestados está muy a favor de que las autoridades electorales sean electas; 54% a favor; 15%, en contra, y 3%, muy en contra. El sondeo, cuyo nivel de confiabilidad es de 95%, también determinó que 52% de las personas estaría a favor de sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), como propone la reforma impulsada por el presidente López Obrador. De los entrevistados, 17% se

FOCOS

El cambio. la encuesta muestra que 52% de las personas estaría a favor de sustituir al iNE por el instituto Nacional de Elecciones y consultas (iNEc). La caída. El sondeo revela que el nivel de confianza en el iNE es de 56%, 11 puntos por debajo de la encuesta de septiembre. Casi unánime. Sobre la idea de dar menos recursos a los partidos políticos, 93% de los encuestados se manifestó a favor.

dijo muy a favor de la sustitución; 35%, a favor; 28% en contra, y 12% muy en contra. Además, 93% de los encuestados está a favor de que se destinen menos recursos a los partidos; 87% se manifestó a favor de que se reduzcan senadores y diputados, y 74%, a favor de que se le destinen menos recursos al INE. El estudio también indicó que 68% estaría a favor de ampliar el voto electrónico y 53% se dijo

“No hay condiciones para aprobar iniciativa” En el Senado no existen las condiciones para aprobar la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, consideró el líder de la bancada del PRD, Miguel Ángel Mancera.

El exjefe de Gobierno de la Ciudad de México opinó además que no es el momento para aprobar esta reforma ante la proximidad de los procesos electorales del año próximo en Coahuila y Estado de

ESpEcial

cuartoScuro

La población también estaría a favor de desaparecer los OPLE y del voto electrónico

Postura. El líder perredista en el Senado, Miguel Ángel Mancera, ayer.

“Yo en este momento no creo que se deba tocar la Constitución para efectos electorales” MigueL ÁngeL Mancera / Líder del PrD en el Senado

a favor de eliminar los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), como también propone la reforma del Ejecutivo. Además se midió el nivel de confianza en el INE, cuyo resultado fue 56%; es decir, 11 puntos menos que en la encuesta realizada por el instituto en septiembre de 2021. Sin embargo, la más reciente encuesta de El Financiero, publicada la semana pasada, dio cuenta de que el organismo cuenta con 68% de aprobación, el porcentaje más alto en la serie de sondeos de este diario, desde hace seis meses. Lorenzo Córdova, consejero presidente, destacó en Twitter que durante la ejecución de la encuesta, sólo 27% de los entrevistados “conocía el contenido de las iniciativas que se discuten en el Congreso”, y “al contarse con más información es normal que se modifique la percepción ciudadana”; para ejemplo citó un sondeo con 73% de aprobación para el INE. Ante la acusación de Mario Llergo, representante de Morena ante el Consejo General, de que la encuesta fue ocultada y no compartida con su partido, Córdova destacó que las encuestas son publicadas en el portal de transparencia. México, donde se renovarán las gubernaturas; además, agregó, no debe reformarse la Constitución para temas electorales. “No se debe apoyar en este momento una reforma electoral porque estamos muy cercanos a dos elecciones, la de Coahuila y la del Estado de México, porque estamos también ya muy avanzados en un ejercicio de gobierno que terminará, y se debe pensar para el siguiente ejercicio de gobierno cuál es la reforma político electoral que le conviene a México. Yo en este momento no creo que se deba tocar la Constitución para efectos electorales”, declaró el líder perredista en la Cámara alta. -¿Habría condiciones para aprobar esa reforma electoral que busca desaparecer a los OPLE? –se le cuestionó–. -En el Senado no lo veo. No veo esas condiciones –afirmó el legislador–. -Lo mismo se dijo de la reciente reforma de militarización en el país, del Ejército en las calles, y al final fue aprobada –esgrimió un reportero–. -Al menos con lo que respecta a mi persona, yo siempre fui muy claro y con esa misma claridad te digo que no apoyaré la reforma (electoral) –respondió Mancera–. Eduardo Ortega


16

EL FINANCIERO Jueves 3 de Noviembre de 2022


JUEVES 3 / NOV. / 2022 Ciudad de MéxiCO

C

O

R

A

Z

Ó

N

D

E

M

É

X

I

C

Sección Especial

América Latina, región en la que se encuentra México, es líder a nivel mundial en plataformas de pago e innovación fintech.

O

Monumental

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]

¡Que viva México!; ¿para cuándo?

el argentino miguel mateos alista para 2023 una ópera rock sobre la Conquista de américa.

vea la entrevista

HACEN HISTORIA Ricardo Navarrete

Se combinan 4 pitchers de los astros para lograr el segundo juego sin hit ni carrera del Clásico de otoño (el primero fue en 1956) y Houston iguala la serie 2-2 con los filis de filadelfia.

la película

Hoy tendría su estreno en cines nacionales la nueva sátira política de luis estrada, pero no llegó a un acuerdo con netflix en las condiciones y el filme está pausado.

Proponen pasar de 5 a 32 listas de candidatos de partido

Votarían ciudadanos en cada entidad por dirigentes y sus allegados Érika Hernández

El Gobierno y su partido, Morena, anunciaron la desaparición de los plurinominales. Pero la iniciativa electoral oficial promueve la elección de diputados y senadores por listas votadas en cada estado del País en un formato parecido al que actualmente se utiliza para elegir a los pluris. En el caso de la Cámara de Diputados se pasaría de 500 a 300 curules y en el Senado de 128 a 96 escaños, a través de listas definidas por las cúpulas de los partidos. De este modo, no ganarían los candidatos más preparados o con más simpatías, sino el grupo de candidatos a quienes las dirigencias de los partidos coloquen en los primeros lugares, pues los ciudadanos no votarán por una persona, sino por el partido. “La elección por listas obligaría a las personas candidatas a hacer campaña territorial, contrario a lo que ocurre con las actuales cinco listas de las circunscripciones plurinominales. Al votarse en

AMLO DICE QUE NO QUIERE PLURIS

...PERO EN SU REFORMA TODOS SON PLURIS

¿Quién no está de acuerdo que los diputados y los senadores sean electos y que no haya ni diputados ni senadores plurinominales, que son siempre los dirigentes o achichincles de los dirigentes, y que no tienen ninguna recomendación, ni los conoce la gente, pero como tienen influencias se cuelan?”. AMLO, lunes 31 de octubre

La iniciativa gubernamental plan plantea reducir de 500 a 300 los di diputados y que sean seleccionados mediante listas por cada estado como actualmente se eligen a los plurinominales plurinominales. Así que quienes queden en los primeros lugares de esas listas, regularmente do dominadas por los dirigentes y sus recomendados, tienen mayores posibilidades de ser electos.

cada entidad, las listas estarían integradas por personas nacidas en la entidad federativa o por residentes con antigüedad domiciliaria mínima de un año”, dice la iniciativa gubernamental. Sin embargo, la configuración de esas listas quedarán en manos de las dirigencias partidistas donde serían incluidos los propios líderes, amigos o familiares. La iniciativa oficial considera que la determinación del número de curules a elegir para la Cámara de Diputados se hará sobre la base del número de habitantes de cada Estado, mientras que para el Senado corresponderán tres senadores por entidad. En ambos casos se votará

Contra el narCotráfiCo

por una lista de candidatos. El lunes pasado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su idea de eliminar a los plurinominales, para dejar fuera de la elección a los “recomendados”, aunque la iniciativa que envió al Congreso establece un sistema de votación similar al que se utiliza para elegir a plurinominales. “¿Quién no está de acuerdo que los diputados y los senadores sean electos y que no haya ni diputados ni senadores plurinominales, que son siempre los dirigentes o achichincles de los dirigentes, y que no tienen ninguna recomendación, ni los conoce la gente, pero como tienen influencias se cuelan?”, pregun-

render: especial

Quieren con reforma ¡sólo plurinominales! alistan Museo del narco

tó López Obrador. De acuerdo con un análisis de la consultora Integralia, la iniciativa pretende un sistema de plurinominales con base en listas estatales. “La propuesta elimina a los legisladores de mayoría relativa y los sustituye con puros de representación proporcional con base en listas estatales”, señaló. El consejero electoral Jaime Rivera alertó que este esquema garantiza a Morena llevarse la mayoría legislativa. “Provocará una enorme sobrerrepresentación al partido mayoritario que hoy tiene ya sobrerrepresentación”, advirtió el consejero Rivera.

PÁGINAs 4 Y 5

Contra el ejérCito mexiCano

LLega vioLencia en México a videojuego gLobaL BeniTo JimÉnez

La corrupción de las autoridades y la violencia en México inspiró la saga de Call of Duty en Modern Warfare 2, un videojuego que muestra en sus pasajes el poder y la violencia de cárteles mexicanos. En uno de los episodios, los protagonistas, los militares internacionales Capitán John

Price, “Ghost” y “Soap”, se enteran de que un terrorista iraní se esconde en la frontera de México con Estados Unidos. El juego incluye a dos soldados de las Fuerzas Especiales del Ejército mexicano: el Coronel Alejandro Vargas y su segundo a bordo, Rodolfo Parra. Estos militares narran que quien manda en esa región es el Cártel de Las Almas y que

su capo “Sin Nombre” tiene coludidos a sus compañeros del Ejército. “Como estamos bien entrenados, a los soldados nos reclutan los narcos”, narra Vargas, mientras viajan en convoy en un pueblo típico de México. En una escena se observa a un grupo de personas ejecutadas con unas narcomantas encima. Cuando uno de los

agentes internacionales pregunta qué paso ahí, le dicen que son advertencias del “Sin Nombre”. Más adelante, el grupo evita un retén del Ejército. “Hay tropas que maneja el ‘Sin Nombre’. Como les dije, está en todos lados”, lanza el Coronel que en el videojuego encabeza a un grupo que se hace llamar Los Vaqueros.

Para atraer el turismo y “reconocer la historia” de Badiraguato, el Alcalde morenista José Luis López Elenes informó que invertirá 15 millones de pesos para construir un Museo del Narcotráfico y buscará a museógrafos para que orienten sobre las figuras y objetos que deben estar ahí. De Badiraguato son originarios capos como Joaquín “El Chapo” Guzmán, Rafael Caro, Miguel Ángel Félix Gallardo o Juan José Esparragoza. “Somos un gobierno que escucha todas las voces” y que “no niega su historia”, dijo el Edil en entrevista.

Se disputan cárteles control ¡de Ecuador! rolando Herrera

narcoruta

Los Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) libran otra batalla... en Ecuador. Los grupos del crimen mexicano buscan dominar la venta de droga en ese país y tener el dominio territorial de la ruta Colombia-Ecuador-Pacífico-México. La violencia ha crecido en Ecuador al mismo tiempo que se ha incrementado el trasiego de drogas y la presencia de los cárteles mexicanos. De acuerdo con el Departamento de Estado de EU, son las organizaciones mexicanas, junto con las colombianas, las que dominan el trasiego de cocaína y precursores químicos, utilizando el puerto de Guayaquil y pistas clandestinas ubicadas en distintas zonas del país. “Los cárteles colombianos y mexicanos manejan el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas en Ecuador, mientras que las guerras de pandillas relacionadas con las drogas contribuyeron a niveles récord de violencia carcelaria en 2021”, señala el

Zona que disputan para la venta de droga los Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación:

Golfo de México MéxiCO

Mar Caribe COlOMbia

Océano Pacífico ECuadOr

Informe 2022 de la Estrategia Internacional de Control de Estupefacientes. El pasado lunes, grupos criminales lanzaron 13 artefactos explosivos y atentaron a balazos en contra de policías, lo que dejó un saldo de 5 uniformados muertos. Los actos violentos se llevaron a cabo en represalia por el traslado de 515 reos de la Penitenciaría del Litoral hacia otros centros carcelarios.

Además de hacer frente al cáncer de mama, razón por la cual fue despedida injustificadamente, Rocío García Ramírez debe callar por orden judicial sobre su caso, luego de ser demandada por la empresa para la que trabajaba. En 2013, la compañía Acciona México le hizo exáme-

nes médicos, como parte de un proceso de promoción, y así fue como supieron que tenía cáncer de mama con metástasis en pulmones. Tras las primeras intervenciones quirúrgicas, Rocío volvió a la oficina, pero le notificaron que estaba despedida. Así empezó un proceso legal que llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación,

que en 2017 lo señaló como el primer caso de discriminación laboral por enfermedad con despido injustificado. Sin embargo, la compañía sigue sin reinstalarla y ahora demandó a Rocío por difamación y daño moral, y además interpuso medidas cautelares para obligarla a no volver a hablar de su problema con la empresa.

TRAS RODADAS, LAS RIñAS

especial

dana eSTrada

especial

Demandan a paciente de cáncer

z Rocío García Ramírez.

ahora la Secretaría de Seguridad Ciudadana aplicó operativos en distintos puntos de la CDmx para inhibir las rodadas del terror. Sin embargo, estos acabaron en riñas con los motociclistas.


2

Se acerca ‘LiSa’ Tras tocar tierra ayer en Belice, el ciclón tropical “Lisa” se enfilaba a territorio mexicano, por lo que se pronostican lluvias torrenciales en QR, Chiapas y Tabasco, e intensas en Campeche, Oaxaca y Veracruz. Se prevén rachas de 60 a 70 kilómetros por hora, informó el Sistema Meteorológico Nacional. Las clases fueron suspendidas. Staff @reformanacional

nacional@reforma.com

287

Sak Balam

instalaciones carcelarias hay en el País

J U E V E S 3 / N OV. / 2 0 2 2 / Tel. 555-628-7100

Reprueban 8 de 10 programas de la 4T Alertan por altos niveles de opacidad en entrega de becas y pensiones Martha Martínez

Más del 87 por ciento de los programas y acciones de desarrollo social del Gobierno federal no cuentan con las condiciones necesarias para resolver el problema que les dio origen, advierte el Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales (INDEP) 2022. El documento elaborado por la organización civil Gestión Social y Cooperación (Gesoc) señala que de un total de 80 programas analizados, con recursos por un billón 110 mil 288 millones de pesos, sólo seis fueron catalogados con un desempeño óptimo, por tratarse de estrategias con alta calidad en su diseño, un avance significativo en sus metas y una cobertura sustantiva de su población potencial beneficiaria. Se tratan de Producción y Distribución de Libros y Materiales Educativos y Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez de la Secretaría de Educación Pública; Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores de la Secretaría de Bienestar; Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y Atención a la Salud del IMSS. En contraste, 18 programas con un total de 119 mil 207 millones de pesos constituyeron la “caja negra del gasto social federal”, ya que presentan problemas de opacidad que impiden estimar su desempeño. Entre los anteriores se encuentran el Programa de Vivienda Social; Universi-

El Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales clasificó a 80 programas sociales en alguno de los 6 niveles de desempeño.

CON LUPA Óptimo

6

Alto potencial Mejorable

4 3

LOS 18 OPaCOS L n Atención a la salud

n Programa de Apoyo

n Atención a la salud (Ssa)

n Programa de Apoyo

(ISSSTE)

al Empleo (STPS)

n Becas de posgrado y apo-

Escaso

Dispersión

Opaco

27

22

18

Total: 80 Fuente: Gestión Social y Cooperación (Gesoc)

dades para el Bienestar Benito Juárez García; Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares; Atención a la Salud; Aplicación de Programas Educativos e Investigación en Materia Agroalimentaria; Formación y Capacitación de Recursos Humanos para la Salud; Fortalecimiento a la Atención Médica; Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, y Subsidios a Programas para Jóvenes. Según el INDEP, 27 programas más con recursos por más de 120 mil 180 millones de pesos fueron clasificados con un nivel de desempeño escaso, debido a que registraron un bajo nivel de cobertura, así como valores bajos de calidad en su diseño y avan-

Financiero a Microempresas Familiares (SE) n Programa de modernización de los registros públicos de la propiedad y catastros (Sedatu) n Programa de Vivienda Social (Conavi) n Programa para la productividad y competitividad industrial (SE) n Seguro de Vida para Jefas de Familia (Bienestar) n Subsidios a programas para jóvenes (Imjuve) n Universidades para el Bienestar Benito Juárez (SEP) n Vinculación Productiva (Conapesca)

yos a la calidad (Conacyt) n Desarrollo, aplicación de programas educativos e investigación en materia agroalimentaria (Sader) n Formación y capacitación de recursos humanos para la salud (Ssa) n Fortalecimiento a la atención médica (Ssa) n Investigación científica, desarrollo e innovación (Conacyt) n Prevención y control de enfermedades (ISSSTE) n Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes (Ssa)

*Programas que si bien cuentan con una alta calidad de diseño, presentan bajos niveles de cobertura de su población potencialmente beneficiaria.

ces mediocres en el cumplimiento de sus metas. Algunos son programas emblemáticos de la actual Administración como Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente; Sembrando Vida; Producción para el Bienestar; Jóvenes Construyendo el Futuro y Programa de Microcréditos para el Bienestar. El INDEP señala que para 2023, el Gobierno federal solicitó a la Cámara baja recursos para estas estrategias por más de 144 mil 127 millones de pesos, lo que representa un aumento nominal de cerca de 20 por ciento. “En los tres primeros años del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador se identifica que el por-

centaje de programas que están contribuyendo a la resolución del problema público que le dio origen es de apenas el 14.2 por ciento, mientras que el restante 85.8 por ciento de los programas y acciones federales de desarrollo social evaluados por el INDEP muestran problemas de desempeño u opacidad”, afirma el reporte. Ante ello, recomienda blindar los niveles de presupuesto asignados a los seis programas con desempeño óptimo, priorizar incrementos para los cuatro programas con alto potencial de desempeño y evitar asignar más recursos al resto de estrategias que presentan problemas de diseño, operación, cumplimiento de metas y opacidad.

La tragedia de María

especial

Presentan índice de desempeño en la aplicación de recursos

z Dos hijos de María Herrera desaparecieron en 2008, en Guerrero, y otros dos en Veracruz en 2010.

Busca a 4 hijos; recurre a la CIDH Víctor oSorio

Cuatro hijos de María Herrera Magdaleno se encuentran desaparecidos desde hace más de una década, y ante la falta de respuesta de las autoridades mexicanas decidió recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La mujer presentó en la sede del organismo en Washington D.C. una petición individual contra el Estado mexicano por la desaparición forzada de sus hijos Raúl y Jesús Salvador Trujillo Herrera, ocurrida en agosto de 2008 en Guerrero, y de Gustavo y Luis Armando, en septiembre de 2010 en Veracruz. De acuerdo con el Centro Prodh, que acompaña a la madre en su búsqueda, Raúl y Jesús Salvador desaparecieron en Atoyac, a donde llegaron procedentes de Pajacuarán, Michoacán, en un viaje de negocios de compra y venta de metales. Fueron vistos por última vez en un bar. Las investigaciones realizadas por la familia concluyeron que el responsable de la desaparición fue un grupo delincuencial que controlaba la zona con consentimiento de las autoridades estatales. En tanto, Gustavo y Luis Armando desaparecieron durante un viaje a Vega de Alatorre. La última información que se tuvo de su paradero fue cuando avisaron que lle-

z María presentó ante la CIDH una petición individual contra el Estado mexicano.

garían tarde por un incidente en la carretera. Nunca llegaron a su destino. En la zona existía un punto de revisión de la Policía Intermunicipal Poza Rica-Tihuatlán-Coatzintla, a la que se atribuían vínculos con la organización criminal de Los Zetas. El Centro Prodh indicó ayer en un comunicado que las desapariciones ocurrieron en el contexto de la llamada “guerra contra el narcotráfico”, con participación del crimen organizado y de autoridades, al menos por consentimiento. Ante la falta de investigación y búsqueda diligente por parte de las instituciones mexicanas, apuntó, la familia decidió acudir a la CIDH. En la petición, señaló, se establece la violación al derecho de la familia Trujillo Herrera de acceder a la verdad y la justicia, derivado del tiempo transcurrido, y las omisiones y negligencias que han caracterizado a las investigaciones.

Anunciará AMLO pacto de meta climática JoSé Díaz BriSeño

especial

correSponSal

desmantelan ducto en Bc aBel BaraJaS

Un ducto ilegal en construcción en la frontera de Mexicali, Baja California, y Caléxico, California, fue desmantelado por personal de la Fiscalía General de la República (FGR).

Una denuncia anónima sobre la presencia de personas armadas alertó a agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, quienes acudieron a un inmueble ubicado en la calle Aguascalientes de la colonia Fronteriza y dieron

parte a la delegación de la Fiscalía. Tras conseguir una orden de cateo, inspeccionaron el inmueble, donde localizaron dos máquinas para perforar y un vehículo, por lo que fue asegurado. No hubo detenidos.

WASHINGTON.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador hará un anuncio en los próximos días en el que se prevé presente un aumento de las metas climáticas de México para combatir el calentamiento global, aseguró ayer John Kerry, Enviado Especial de Estados Unidos para el Clima. Previo a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP27), Kerry dijo que López Obrador llegó a un acuerdo con EU para elevar las Contribuciones Determinadas Nacionales (NDCs, en inglés) de México bajo el Acuerdo de Clima de Paris de 2015. “Hemos invertido mucho durante el transcurso del año pasado trabajando con países

de todo el mundo para lograr que aumenten su NDCs. Muchos lo harán y se anunciarán en los próximos días”, dijo en el Departamento de Estado antes de partir rumbo a la COP27 que inicia en Egipto la próxima semana. “Estuve en México hace unos días y tendremos un anuncio importante sobre lo que el Presidente López Obrador acordó con respecto a lo que va a emprender México ahora”. El viernes pasado, Kerry se reunió con López Obrador en Hermosillo, Sonora. Bajo el Acuerdo de París establecido en 2015, México se comprometió a una reducción incondicional de 22 por ciento de gases de efecto invernadero para 2030 y a una reducción condicionada de 36 por ciento de gases de efecto invernadero para 2030,

metas que fueron refrendadas en 2020. Tras la visita de Kerry, la Secretaría de Medio Ambiente indicó que México asume el compromiso de reducir 30 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, y hasta 40 por ciento si cuenta con apoyo internacional. En su última Contribución Determinada a Nivel Nacional, presentada en 2020, había comprometido una reducción de 22 por ciento sin condiciones, y de 36 por ciento con apoyo. Durante un mensaje tras su reunión con López Obrador el viernes, Kerry había asegurado que su equipo mantendría negociaciones en los días siguientes con el equipo del Canciller Marcelo Ebrard para analizar las metas climáticas de México.


Jueves 3 de Noviembre del 2022 z REFORMA

Respalda 78% voto para consejeros, según ejercicio de INE

Avalan en sondeo la reforma electoral

Indican resultados que mayoría apoya cambio de nombre y labor de árbitro

aprueban cambios y desempeño

Un sondeo elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE) muestra que 78 por ciento de los consultados apoya la elección de los consejeros electorales por voto directo, y que 52 por ciento avala la transformación del órgano electoral en el Instituto Nacional de Encuestas y Consultas (INEC). En medio de las voces de empresarios, organizaciones sociales, partidos de oposición y la Iglesia católica en contra de la propuesta presidencial, el INE encargó el ejercicio, cuyos resultados no le favorecen. El sondeo, para “consumo interno”, que fue ordenado en septiembre por la Coordinación de Comunicación Social, a partir de una muestra de 400 personas, arroja que sólo 27 por ciento de las personas consultadas había escuchado sobre la iniciativa de reforma electoral. En tanto, 23 por ciento consideró que es muy necesaria una reforma, otro 47 por ciento dice que es algo o poco necesaria y un 25 por ciento considera que no es nada necesaria. En el documento se aclara que los ciudadanos que respaldan una reforma son los que afirmaron simpatizar con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin explicar que los consejeros y magistrados serían propuestos por el Presidente, la mayoría en el Congreso y la Suprema Corte, el INE consultó si se estaba de acuerdo en elegir a las autoridades electorales por voto ciudadano, a lo que 78 por ciento respondió que sí. Mientras que 52 por ciento avaló sustituir al INE por el INEC. No obstante, 56 por ciento de los encuestados reportó que tiene una buena opinión del instituto, al considerar que garantiza elecciones limpias y transparentes, frente a un 22 por ciento que respondió que es una dependencia corrupta, que realiza fraude y que maneja mal los recursos públicos. Sobre el gasto del INE, la opinión se divide, pues 48 por ciento considera que el organismo gasta lo necesario, y 43 por ciento cree que gasta demasiado. En el primer apartado, 85 por ciento se dice en contra de reducirle el presupuesto. En la encuesta, se reconoce que “se empieza a asociar” el gasto del órgano electoral con altos salarios, prestaciones y asesorías. Mientra que 72 por ciento considera que los partidos políticos gastan demasiados recursos, por lo que se manifiesta a favor de reducirles las prerrogativas. La representación de Morena ante el INE acusó al organismo de ocultar dicha encuesta, pues, señaló, los resultados no son los que esperaban. Algunos líderes morenistas han difundido la encuesta

PosICIoNAmIENto dEl INE Muy buena (o)

Buena (o)

Regular

Mala (o)

Muy mala (o)

¿Considera que los partidos políticos reciben demasiado, reciben lo necesario o reciben poco presupuesto?

En general. ¿cómo califica el desempeño actual del INE?

Con lo que usted sabe o ha escuchado, ¿qué opinión tiene del INE?

14

4

Ns/Nc

14 5

7

42%

15

51%

13

18

¿Usted considera que las elecciones organizadas por el INE son en general limpias o se comete fraude? Son limpias

55

Ns/Nc

72%

Reciben lo necesario

23

Reciben poco

2

Ns/Nc

3

Gasta demasiado

43%

Gasta lo necesario

48

Gasta poco

33%

Se comete fraude

Reciben demasiado

¿Considera que el INE gasta demasiado, gasta lo necesario o gasta poco?

17

2

Ns/Nc

12

Muy necesario

28%

Algo necesario Poco Necesario

7

Nada necesario Ns/Nc

72%

No estaba enterado

19

Sí estaba enterado

25

27

Ns/Nc 1

5

¿Qué tan a favor o en contra está con que se realicen los siguientes cambios?** Muy a favor

A favor

En contra

Muy en contra

Destinar menos recursos a partidos

48%

45

5

1

Disminuir el número de diputaciones federales y senadurías

48%

39

1

10

Reducir los recursos que se le otorgan al INE

41%

33

19

6

Que los consejeros y magistrados electorales sean elegidos directamente por la ciudadanía

54%

24

15 3

Ampliar el uso del voto electrónico

51%

17

23

5

Desaparecer los institutos electorales de los estados y Tribunales Electorales Locales

17

36%

33

10

Sustituir al INE por el INEC, como único órgano encargado de organizar las elecciones a nivel nacional, estatal y municipal

17

35%

28

12

* Encuesta realizada a personas con teléfonos celulares a nivel nacional. Población mayor de 18 años, 400 entrevistas. ** Sumando “Ns/Nc” da 100%.

por diferentes medios para sostener que el propio INE da la razón al Presidente y al partido mayoritario sobre la urgencia de trasformar al organismo. “Al INE le salió el tiro por la culata y en su propia encuesta el pueblo aprueba la iniciativa de reforma electoral propuesta por nuestro Presidente”, afirmó el dirigente nacional del partido, Mario Delgado. Andrea Chávez, diputada federal y secretaria de Comunicación del CEN, cuestio-

nó: “¿Por qué se empeñan en ocultar la verdad? ¿Por qué se oponen a que nuestra democracia avance? Fácil, lo suyo es el interé$”, escribió en sus redes sociales. Horacio Duarte, ahora coordinador de la campaña de Delfina Gómez a la gubernatura del Estado de México, advirtió a los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama que no pueden tapar el sol con un dedo. “Pero viven tan ensimismados que son capaces de pedirle a la gente que salga a

¿Se quiere realmente que los árbitros electorales sean designados por uno de los contendientes? ¿Se quiere conservar o no la autonomía de la autoridad electoral?”.

Se enredan en INE con encuesta propia organismo electoral de ocultar los resultados de esta encuesta, cuyos resultados no le son favorables. El Instituto Nacional Electo“¿Por qué no publicitaron ral (INE) se enredó ayer con esta encuesta? Fue hasta las una encuesta en la que los denuncias de la representaciudadanos avalan elementos ción de Morena que finalde la reforma electoral propuesta por el Presidente An- mente proporcionaron la información; ¿por qué no eladrés Manuel López Obrador. boraron un boletín o un video Según dicho sondeo, 78 por ciento de los encuesta- para dar a conocer los alcances de la encuesta? dos apoya la elección “Estos resultados de los consejeros y maechan por la borda la gistrados electorales falsa narrativa de los mediante el voto direcconsejeros Lorenzo to de los ciudadanos y 52 por ciento avala la ¿se saboteó Córdova y Ciro Murael ine? yama que han sostenido transformación del INE que lo que se pretende en el Instituto Nacioes desaparecer al INE, cuannal de Encuestas y Consultas do no hay nada más falso que (INEC), elementos centrales esto”, sostuvo. de la iniciativa presidencial. El morenista dijo que las Dicho ejercicio, que fue ordenado por la Coordina- autoridades electorales debeción de Comunicación So- rán informar sobre un primer levantamiento que tampoco cial del INE, a partir de una se ha difundido. muestra de 400 personas, es“El punto central del detablece que sólo 27 por ciento de los ciudadanos ha es- bate no son los resultados, que el INE no nos los concecuchado de la iniciativa de de, sino que el punto central reforma. es por qué no lo publicitaron, El consejero electoral Jaime Rivera dijo que esa en- por qué escondieron los resultados”, señaló Llergo. cuesta tiene inconsistencias Por su parte, el presideny debilidades, que provocan te del INE, Lorenzo Córdova, que sus resultados no sean señaló que la encuesta tiene confiables. dos meses (se realizó en sep“Algunas de las preguntas estuvieron mal elabora- tiembre), por lo que la percepción pudo cambiar. das y generan un fenómeno “Una encuesta mandada conocido como ‘deseabilidad a hacer por el INE hace dos social’, es decir, que todos meses mostró, entre muchos responden que sí aunque no otros temas, la percepción de tengan el contexto o mayor la ciudadanía respecto a la reinformación”, planteó. forma electoral. En ese moPor ejemplo, apuntó, 78 mento sólo un 27 por ciento por ciento de los encuestados conocía el contenido de las dicen que es conveniente que iniciativas que se discuten en los consejeros y magistrados el Congreso. electorales sean electos por “Después de un amplio voto; sin embargo, indicó, si proceso de deliberación púa esos mismos ciudadanos se blica como el que ha ocules cuestiona si los secretarios rrido en estas semanas, y al de Estado o los jueces deben contarse con más informaser electos de ese modo, tamción, es normal que se modibién dirían que sí. fique la percepción ciudada“¿Se quiere realmente na respecto a los temas que que los árbitros electorales se consultan en encuestas de sean designados por uno de opinión”, consideró. los contendientes? ¿Se quieEl consejero restó imporre que al árbitro de un juego tancia a las acusaciones de de futbol lo elijan las porras militantes morenistas, en el que van al estadio? Esa es una sentido de que el organismo pregunta que deberíamos haocultó el documento. cernos. ¿Se quiere conservar “Estas encuestas son eno no la autonomía, la imparcargadas por el INE con recialidad y el profesionalismo gularidad un par de veces de la autoridad electoral?”, al año y son publicadas, inindicó Rivera. El diputado Mario Ller- variablemente, en el portal de transparencia del institugo, representante de Moreto”, dijo. na ante en el INE, acusó al Érika Hernández

El 28 de abril, el Presidente envió al Congreso su propuesta de reforma electoral. ¿Antes de que yo se lo mencionara estaba usted enterado (a) o no estaba enterado (a) de esto?

23

¿Por qué no publicitaron esta encuesta? Fue hasta las denuncias de la representación de Morena que finalmente proporcionaron la información de la encuesta”.

y Francisco ortiz

INICIAtIvA rEformA ElECtorAl ¿Qué tan necesario considera que es llevar a cabo una reforma electoral en este momento?

Mario Llergo Diputado de Morena

Jaime Rivera Consejero del INE

Entre las respuestas que dio la población consultada para la encuesta* del Instituto Nacional Electoral destacan:

reForMa / staFF

3

marchar para defender sus mega sueldos. Llevan tanto tiempo en la aristocracia electoral que ya perdieron piso”, afirmó. El consejero Ciro Murayama rechazó que se haya ocultado la encuesta. “A inicio de septiembre el @INEMexico levantó su habitual encuesta de percepción ciudadana. Está publicada desde el 15 de octubre en el portal de transparencia”, indicó en Twitter e incluyó la liga para consultar la información.

claudia salazar

Tras preguntar a mano alzada a sus seguidores si quieren que se apruebe una reforma electoral, el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, aseguró que su bancada hará lo que pide el pueblo. En las asambleas informativas que organiza sobre

la reforma electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el legislador no pregunta a la gente sobre la propuesta de desaparecer al INE, sino sobre la reducción de los salarios de los consejeros electorales o si quieren un país donde se respete el voto. Como acostumbra López Obrador, Mier repite el

método de “consulta” para respaldar lo que hará su bancada. Así se aprecia en un video donde pregunta si le dan permiso a los diputados de Morena a aprobar una reforma electoral. “Los que estén a favor de que los diputados de Morena aprueben la reforma electoral en esta asamblea, les pido

que nos den su voto de confianza para que hagamos la reforma, levanten por favor su mano”, pide Mier. A mano alzada y en coro, le responden que “sí”. “¿Ustedes quieren un país donde se respete verdaderamente el voto?, cuestiona en otro evento, donde también obtiene el aval de los asistentes.

especial

Alienta Mier apoyo a iniciativa... a mano alzada

z Ignacio Mier, diputado de Morena, en un mitin el lunes para promover la reforma electoral.


4

REFORMA z Jueves 3 de Noviembre del 2022

Trasladan a Ecuador métodos en ejecuciones y ataques

‘Exportan’ violencia cárteles mexicanos

Influyen el CJNG y Cártel de Sinaloa en excesos de grupos ecuatorianos ROlANDO HERRERA

Despunta el Pacífico

Llevan sus tácticas Organizaciones criminales de Ecuador han implementado los métodos violentos aplicados por los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. zacatecas

n Criminales colgaron

en agosto de 2021 a seis personas de un puente, donde hay una disputa entre ambos cárteles.

Reportes de inteligencia señalaron un aumento en el trasiego de cocaína desde Sudamérica a través del Pacífico, donde la Marina ha reportado múltiples decomisos en este año.

Durán

Jun 15 En labores de patrullaje se detecta una embarcación con mil 347 kilos de cocaína, frente a la costa de Huatulco, Oaxaca.

La influencia que tienen los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha generado que las organizaciones criminales de Ecuador implementen sus métodos violentos para resolver disputas, ejecutar a rivales y amedrentar a las autoridades. Grupos locales han colgado a adversarios desde puentes peatonales, del mismo modo que cárteles mexiAgo 3 Marinos decomisan canos lo han hecho en Zacamil 600 kilos de cocaína tecas, y el pasado lunes crimifrente a la costa de Aquila, nales ecuatorianos hicieron en Michoacán. estallar 13 artefactos explosivos y balearon a policías, lo que dejó un saldo de 5 uni- locales forjaron una alianza y se hicieron llamar La Nueva formados muertos. Los actos violentos se lle- Generación. El Cártel Jalisco Nueva varon a cabo en represalia por Generación (CJNG) surgió el traslado de 515 reos de la en 2010 tras la muerte de Penitenciaría del Litoral, en Ignacio Coronel Vilas afueras de Guayallarreal, “Nacho Coquil, hacia otros cenronel”, que tenía su tros carcelarios. centro de operaciones Grupos identifien Jalisco. Se hicieron cados como Los Chollamar Nueva Generane Killers, Los Lobos ExtiEndEn ción para diferenciary Los Tiguerones se rEdEs se del Cártel de Sinaescindieron en 2020 loa, al que pertenecía de Los Choneros, tras Coronel, y al del Milenio, que el asesinato de Jorge Luis también controlaba el capo. Zambrano, alias “Rasquiña”, En un video difundido el quien era el líder del grupasado lunes, antes de que se po ecuatoriano señalado llevaran a cabo los atentados por transportar cocaína del en las ciudades de Guayaquil Cártel de Sinaloa desde la y Esmeraldas, Los Chone Kifrontera colombiana hasta Guayaquil y otras ciudades llers advirtieron que si no se portuarias. regresaba a “sus hermanitos” Estas tres organizaciones al pabellón que ocupaban en

Ago 18 En un operativo desplegado frente a la costa de Michoacán se logró la incau incautación de 840 kilos de cocaína. Se SeP 5 La Marina reporta dos operativos frente a la costa de Colima que permitieron el decomiso de 2 mil 234 kilos de cocaína.

la penitenciaría cometerían esos crímenes. “Así que se les hace un llamado a que el señor del SNAI (Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores) y los señores policías y el señor Presidente tomen conciencia de esto”, leyó ante una cámara un encapuchado. “Regresen a nuestros hermanitos al pabellón 2, Los Chone Killers, si no, empezaremos con las muertes violentas, (ataques a) gasolineras, todo lugar que sea concurrido, con bastante gente inocente serán exterminados por culpa de ustedes”. En agosto pasado, integrantes del CJNG realizaron una serie de narcobloqueos y ataques a tiendas de

SeP 8 Elementos de la Semar incautan mil 744 paquetes de un kilogramo cada uno de cocaína al suroeste de Puerto Chiapas.

n Los Chone Killers fueron acusados de dejar dos cadáveres

colgados de un puente en febrero pasado.

n Los Chone Killers,

oct 20 Se reporta un operativo al sur de Huatulco, Oaxaca, con el decomiso de mil 55 kilos de cocaína.

conveniencia y gasolinerías en Jalisco y Guanajuato luego que elementos del Ejército Mexicano detectaran una reunión de lugartenientes de la organización encabezada por Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”. Autoridades ecuatorianas reportaron que a Los Chone Killers se les atribuye el haber ejecutado en febrero pasado a dos personas y colgarlas de un puente en Durán, en la provincia de Guayas, emulando los asesinatos perpetrados por narcos mexicanos en Zacatecas. La violencia de los grupos criminales ecuatorianos ha crecido al mismo tiempo que se ha incrementado el trasiego de drogas y la presencia del Cártel de Sinaloa y el CJNG.

Los Lobos y Los Tiguerones realizaron una alianza y se hicieron llamar La Nueva Generación.

n Estados Unidos impuso en

febrero pasado sanciones económicas al ecuatoriano Wilder Sánchez Farfán y al mexicano Miguel Valdez.

n Los narcos fueron

señalados por colaborar con los cárteles mexicanos para introducir cocaína a ese país. n Brayan R, un pre-

sunto integrante del Cártel de Sinaloa, fue capturado en noviembre de 2021 en Quito.

Cae 16% presupuesto destinado a la niñez

Especial

MARTHA MARTÍNEZ

z El Gobernador morenista de Sinaloa, Rubén Rocha (izq.), y el alcalde José Luis López Elenes en el arranque de las obras en Badiraguato en mayo pasado.

Buscan en Badiraguato tener Museo del Narco REFORMA / STAFF

CULIACÁN.- Ni pinturas, esculturas u objetos antropológicos. En Badiraguato, el Ayuntamiento del morenista José Luis López Elenes prevé inaugurar en lo alto de la ciudad un museo que vanaglorie a personajes del narcotráfico que nacieron en esa zona serrana de Sinaloa. López Elenes, en el cargo desde el 31 de octubre de 2021, expuso que Badiraguato no puede negar que fue cuna de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Jefe de Jefes”, o Juan José Esparragoza, “El Azul”. Por ello, una estructura de unos 7 metros de altura y 115 metros cuadrados, la cual se estima tendrá una inversión de 14 millones de pesos, será utilizada para presentar las historias de los ex líderes del extinto Cártel de Jalisco o de los actuales Cártel de Sinaloa o el Cártel de Caborca. “No podemos negar nuestra historia, tenemos que reconocerla y sobre esa base vamos a trabajar. Es posible que podamos tener un museo de narcotráfico, no estamos cerrados a ningún tema, todos los temas vamos a escuchar”, explicó el morenista en un video difundido por el Noticiero Altavoz.

“Somos un Gobierno que escucha las voces, que va a empujar para que el desarrollo económico llegue al municipio y que logremos vencer este estigma del narcotráfico empujando el desarrollo”. López Elenes llamó a evitar que el museo provoque miedo y propuso ver la parte positiva. “No tengo con claridad todavía el hecho de poder tener qué figuras se pueden encontrar ahí, porque vamos a escuchar a especialistas de museos para que nos orienten. No estamos cerrados a ningún tema, si nos orientan que va a ser para el beneficio del municipio de Badiraguato tener un museo del narco, también lo impulsamos desde el Gobierno”, aseveró. El 9 de mayo pasado, el Edil y el Gobernador morenista de Sinaloa, Rubén Rocha, atestiguaron el inicio de varias obras, entre ellas el museo, el cual en ese momento no se expuso qué albergaría. Además del “Museo Regional”, también se expuso que se abriría un mirador, una explanada de mil metros cuadrados y una escalera de 122 peldaños, entre otras obras. En ese momento, se estimó que la obra podría ser inaugurada el 20 de diciembre.

En lo que va de la actual Administración, el presupuesto destinado a la atención de niñas, niños y adolescentes se redujo casi 16 por ciento y mantiene niveles de gasto muy bajos en rubros como la persecución de los delitos cometidos en materia de derechos humanos en contra de este sector. El Presupuesto de Egresos de la Federación indica que, entre 2018 y 2022, la bolsa del Anexo 18 “Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes” pasó de 797 mil 722.5 a 831 mil 728.4 millones de pesos. Aunque pareciera que los recursos aumentaron, en términos reales, quitando el factor inflación, se registró una reducción del 15.9 por ciento. En términos reales, los recursos del Anexo 18 se redujeron en más de 157 mil 111 millones de pesos entre 2018 y 2022, y para el próximo ejercicio fiscal se prevé un incremento de sólo el 3 por ciento. Grupo REFORMA publicó ayer que, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y septiembre de este año, al

A la baja

Los recursos federales destinados a los niños han tenido una constante reducción durante la Administración de la 4T.

Presupuesto en millones de pesos / términos reales

988,840.4

2018

908,413.9

884,778.9

855,019.3

831,728.4

2019

2020

2021

2022

menos 627 menores de edad fueron asesinados con arma de fuego, lo que representó un aumento de casi 7 por ciento con respecto al mismo periodo de 2021. A pesar de ello, el presupuesto con el que cuenta la Fiscalía General de la República (FGR) este año para “investigar y perseguir los delitos cometidos en materia de derechos humanos” contra este sector asciende a sólo dos millones de pesos y la institución solicitó dos millones 200 mil pesos para 2023. De acuerdo con el Anexo 18, que detalla los recursos que destinan las dependencias federales, entidades no sectorizadas, órganos autó-

La Secretaría de Gobernomos y ramos generales a nación tiene etiquetados la atención de niñas, niños y 146.6 millones para temas adolescentes, la FGR cuenta como la atención de refugiaeste año con un total de cinco dos en el país, la coordinamillones 607 mil 247 pesos. ción de las instancias que inLa Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CN- tegran el Sistema Nacional de Protección Integral de DH) también tiene reNiñas, Niños y Adocursos menores para lescentes, promover la atención específica la protección de sus de este sector. derechos humanos y El Presupuesto dotarlos de registro 2022 señala que, para Víctimas e identificación de “atender asuntos rela- dE ViolEncia población. cionados con niñas, niEn total, son 19 deños y adolescentes”, el pendencias federales, entiorganismo autónomo cuenta dades no sectorizadas, orgacon un total de ocho millones nismos autónomos y ramos 61 mil 892 pesos y el próximo ejercicio fiscal podrían au- generales los que tienen recursos etiquetados para la mentar a ocho millones 929 atención de este sector. mil 263 pesos.

Presionan en Europa por energía limpia EMiliA MARTÍNEZ / ENViADA

BRUSELAS.- El Acuerdo Global modernizado entre la Unión Europea y México, que los eurodiputados urgen a ratificar, plantea la necesidad de cumplir con los objetivos de París para combatir el cambio climático y la importancia de respetar la libre competencia en el mercado energético, sobre todo en las energías limpias, aseguró la eurodiputada Inmaculada Rodríguez-Piñero.

“Defendemos en todos los acuerdos la libertad de las partes y el derecho a regular, pero defendemos también los compromisos en los acuerdos, y en el Acuerdo de modernización con México hay un compromiso de cumplir los objetivos de París”, indicó. Cuestionada sobre si hay preocupación en Europa por las consultas que solicitaron EU y Canadá en el marco del T-MEC por las políticas energéticas de

México, agregó que el tema del medio ambiente no tiene fronteras. “Espero que lo que hagamos sea cooperar en un modelo energético que permita la libre competencia, porque realmente es mejor para el consumidor en términos de precios y sobre todo en energías limpias. “El tema del medio ambiente no tiene fronteras, necesitamos todos estar comprometidos en ello”, indicó. El Acuerdo Global mo-

dernizado es una actualización del que entró en vigor en 2000, pero con nuevos capítulos que, a decir de Rodríguez-Piñero, responden a los desafíos actuales. A la espera de su ratificación, una comitiva de 14 europarlamentarios llega hoy a México para reunirse con autoridades y congresistas en la primera reunión interparlamentaria desde la pandemia de Covid-19, que tiene como primordial objetivo el Acuerdo Global.


Jueves 3 de Noviembre del 2022 z REFORMA

5

ENTRE REZOS... Y RÉCORDS

Especial

MORELOS

HIDALGO

Especial

Rafael Bahena

Entre rezos, flores, velas, altares, ofrendas y el recuerdo de quienes ya se fueron se celebró ayer el Día de Muertos en México. En Pachuca, algunos salieron en procesión con la Santa Muerte; en Jiutepec, Morelos, pasearon a la llamada “Ánima Bendita”, imagen con dos siglos de existencia que representa a quienes aún no terminan de pagar sus pecados. En Huiziltepec, Zumpango de Neri, Guerrero, desde la tarde del martes comenzaron a llegar al panteón local padres, hijos, hermanos, nietos y sobrinos de los difuntos con velas encendidas y flores de cempasúchil o pericón para adornar las tumbas. “Es como ver la película de Macario, pero a color”, comentó una visitante. Los pobladores pernoctan en el cementerio y después regresan a sus casas para colocar la ofrenda. Alfredo Godínez Ortiz colocó velas a su hermana Irene, quien falleció en agosto pasado por complicaciones de la diabetes que padecía. “Según la creencia, los difuntos vienen y por eso les ponemos ofrenda y con las velas les alumbramos el camino para que lleguen a su casa”, dijo.

GUERRERO

David Martínez

JESÚS GUERRERO

20 MIL PANES PARA LA CATRINA

PUERTO VALLARTA. La Catrina de Puerto Vallarta rompió ayer el Récord Guinness como la más grande del mundo. La altura oficial de la figura realizada por 50 artesanos fue de 22.69 metros, marca que la ingresó en el Libro de los Récord Guinness. Maggie Urzúa

ZACATLÁN. Un grupo de panaderos rompió ayer récord al formar el mosaico de pan más grande del mundo que mide mide 206 metros cuadrados y está hecho con 20 mil 689 conchas de colores. “México, con este impactante mosaico de panes, celebró el Día de Muertos”, expuso el Récord Guinness. Iris Velázquez

Especial

Costeña y monumental

Tramitan en Embajada boleto de regreso

Mariana Morales

Esperan venezolanos vuelos humanitarios

z Una nueva caravana de migrantes salió la noche del martes de Tapachula con la intención de llegar a Estados Unidos.

...Y sale de Tapachula otra caravana a EU

REFORMA / STAFF

MARIANA MORALES

Alrededor de 50 personas migrantes de Venezuela buscan en la Embajada de ese país en México el boleto para acceder a un vuelo humanitario que los regrese a casa. Desde el lunes 31 de octubre, las personas migrantes esperan en la calle de Schiller 326, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, pero la alta demanda ha prolongado su estadía. Carlos Amari, originario de Maracaibo, tiene más de 20 días en México, tras haber atravesado Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala. Pretendía pagar el vuelo de 220 dólares de regreso a Caracas, sin embargo, se enteró de los boletos humanitarios que ofrecen el viaje gratuito. “Uno está loco por irse, por tanta cosa que le ha pasado a uno, venimos desde Venezuela aguantando golpes”, relató. Actualmente, Amari vive junto con otros 90 connacionales en un albergue en Iztapalapa, el cual podrá dejar el sábado para regresar a su país. Sin embargo, no todas las personas migrantes pueden acceder a un lugar en los albergues y muchos han tenido que dormir en las calles. Oriayelys Kelly, originaria de Punto Fijo, Venezuela, duerme en colchonetas que acomoda en las entradas de los edificios aledaños a la Embajada.

TAPACHULA.- Al menos unos 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, y el resto colombianos, cubanos y haitianos han iniciado una caminata decididos e imparables, hacía Estados Unidos. Al cumplirse tres semanas de que EU anunció que dejaría de recibir las solicitudes de asilo para los venezolanos que entraron de manera irregular al país, la caravana migrante salió del parque central de Tapachula, la noche del martes. “Una caravana ya se fue, pero en el camino ya se dispersaron, agarraron la combi, decían que iban en grupo, y ¿qué pasó?, ahí se quedan a descansar, nosotros vamos a irnos todos unidos hasta llegar a Estados Unidos”, gritó un venezolano en medio del contingente. Sin embargo, hasta ayer, y tras pasar el municipio de Huehuetán, unos 150 migrantes que han recorrido a pie unos 41.0 kilómetros, ca-

Héctor García

Saldrán migrantes del Felipe Ángeles la próxima semana rumbo a su país

z Migrantes venezolanos esperan tramitar en la Embajada de ese país en la Ciudad de México un vuelo gratis que los retorne a su país.

“Los vecinos han sido muy amables, nos traen comida y a veces hasta ropa, pero hoy (ayer) nos dijeron que sí nos tenemos que mover, tendremos que buscar donde pasar la noche”, contó. Kelly pudo llegar hasta Texas, pero sólo duró un día y fue arrestada por Migración, estuvo detenida por tres días y luego fue regresada a Aguascalientes en donde le advirtieron que tenía 20 días para dejar el país o sería encarcelada de nuevo. “Llegamos acá con mucha dificultad, corriéndole a la migra, escondiéndonos y fue cuando escuchamos que en la Embajada estaban dando ayuda, hasta aquí nos trajo el río”. La mujer de apenas 24 años de edad afirma estar feliz de regresar a su hogar y poder reunirse con sus dos hijas. “Tengo que ver por el bienestar de ellas y por ellas

minan por el cantón Xochitepec en el municipio de Tuzantán y el resto se mueve en transporte público. Tan sólo en este año, de Tapachula han salido casi un centenar de caravanas, aunque ninguna ha logrado llegar al norte del país porque se van dispersando en el camino, o porque son extinguidas por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM). Este grupo de migrantes decidió que harán una parada en San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, donde hay más compatriotas que, como ellos, buscan tramitar su documentación y seguir avanzando. Antes de que esta caravana emprendiera el viaje, rezaron en grupo, mientras que otros que decidieron quedarse en el parque de esta ciudad. Los operativos en hoteles del centro de esta ciudad siguen realizándose; sólo ayer, agentes migratorios se llevaron a 40 venezolanos. Además, en el río Suchiate, el INM instaló un puesto más para detener el flujo.

z Tras horas de espera, algunos sudamericanos ya obtuvieron un boleto y dejarán México la próxima semana.

me voy a devolver; si llegue hasta allá y me devolvieron, por algo fue”. “Ya vamos a seguir luchando en nuestro país”, dice satisfecha tras haber sobrevivido a la travesía de migrar. Oriayelys saldrá de México desde el Aeropuerto Felipe Ángeles el próximo mar-

tes, mientras tanto tendrá que dormir a la intemperie. Desde el 12 de octubre, cientos de venezolanos se encuentran varados en México debido a que Estados Unidos les cerró la frontera terrestre y sólo admite iniciar sus procesos de asilo para quien llegue vía aérea desde su país.

z Un grupo avanzó a pie hasta el municipio de Tuzantán y otro tomó transporte público para seguir hacia el norte.


6

En recuperación

Salud desde Europa

Se rezaga en 5G

la producción de cerveza en el País está cerca de regresar a los niveles prepandemia al cierre de este año, previó Karla Siqueiros, directora general de cámara nacional de la industria de la cerveza y de la malta.

El 40 por ciento de productos farmacéuticos que compro méxico al exterior lo hizo a cinco países Eseuropeos, casi el doble de lo que adquirió de Es tados unidos, según datos de la plataforma data méxico, de la Secretaría de Economía.

la migración a la red 5G avanza en el mundo, pero en méxico parece que se quedó pasmada. a octubre, más de 230 operadores telefónicos a nivel internacional ofrecen esta tecnología y en el País solo dos pero con servicios limitados.

Portafolio

Camino

marCado Este año, 27 millones de plantas de flor de cempasúchil acompañaron las ofrendas y caminos para los difuntos. Su producción se elevó 4.13 por ciento respecto al año pasado. Producción nacional dE flor dE cEmPaSúchil (Toneladas)

19,442

20,245

2021

2022

PrinciPalES ESTadoS ProducTorES dE cEmPaSúchil (Participación % de tierra sembrada, 2021)

76.66% Puebla

5.81 % Tlaxcala

5.47% Hidalgo

jueves 3 / nov. / 2022 / Tel. 555-628-7355

dólar*: C $19.08 V $20.25

s&p/Bmv IpC

50,864.85* (1.89%)

DJ 32,147.76

(-1.55%) ((-1.55 %)

ExpropiaCión millonaria

negocios@reforma.com

@reformanegocios

Editora: Lílian Cruz

EUrO*: C $19.49 V $19.50

s&p 500 3,759.69

(-2.50%)

3 mil millones de dólares es lo que pide Access Business Group, de EU, por la expropiación de 280 hectáreas en Jalisco.

nasDaq 10,524.80

(-3.36%)

TIIE* 9.5970%

*al 1 de nov. **al 31 de oct.

mEzCla** 81.39 (Dls/Barril)

Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios

Percibe el encarecimiento 68% de mexicanos

Sufren por precios de los energéticos Revela encuesta que 8 de cada 10 mexicanos esperan empeore economía DIANA GANTE

En un escenario donde la inflación se ubica por arriba del 8 por ciento, los mexicanos cada vez más tienen que limitar sus compras o prescindir de ellas, ante el encarecimiento de productos y servicios. Uno de los productos que impactan enormemente a los consumidores mexicanos son los de la canasta básica y energéticos. De acuerdo con la encuesta sobre los “Efectos de la Inflación en los Hogares Mexicanos” realizada por Planning Quant, 68 por ciento de la población ha percibido un incremento en el precio de los costos de las gasolinas y combustibles automotores en lo que va del año. Tan solo la gasolina regular registró un precio promedio de 20.60 pesos por litro en enero y actualmente ronda los 21.98 pesos. Según la encuesta, 65 por refiere haber sentido el incremento en el gas LP, el principal energético de los hogares para preparación de alimen-

Los precios de las gasolinas han ido al alza en lo que va del año, lo que ha afectado la economía de los mexicanos.

Aprietan bolsillos (Precios promedio)

Gasolina regular*

Premium*

Gas lP (kilo)**

Gas lP litro**

30

22

20.78

24.20

23.74

22.63 21.71

20.55

22.78

19.85

14

12.30

11.22 6

2 Ene

2 Feb

2 Mar

2 Abr

2 May

2 Jun

21.98 10.72

2 Jul

2 Ago

2 Sep

2 Oct

2 Nov

*Promedio nacional / **Promedio CDMX / fuente: PetroIntelligence y CRE

tos y calentamiento de agua. “Sabemos que cuando existen incrementos en los energéticos, siempre se afectan todos los servicios y productos que las familias consumen, especialmente los alimentos, entonces este estudio demuestra que las familias mexicanas están preocupadas y para nada optimistas y prácticamente todos nos dicen que la inflación va a seguir aumentando”, puntualizó Iván Castro, director de Planning Quant. Los energéticos han registrado alzas importantes, no solo en México, sino a nivel mundial como conse-

cuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que ha disparado el precio del petróleo y sus derivados. En Europa, los altos precios han provocado cortes al suministro eléctrico y ha obligado a países a comprometerse a reducir el consumo. En México, el encarecimiento de las gasolinas y diesel provocó que el Gobierno federal implementara una política de estímulos fiscales a las gasolinas y diesel que implicaba el subsidio al 100 por ciento del IEPS y un porcentaje adicional deducible a través del IVA e ISR para evitar que el litro no alcance los 30 pesos.

En gas LP, el Gobierno mantuvo la directriz de emergencia con la que se establece un precio máximo para la venta al público del energético de mayor consumo en los hogares. Sin embargo, dichas medidas no fueron suficientes para que los mexicanos evitaran el impacto en sus bolsillos y en su economía. La encuesta que se hizo a nivel nacional revela que ocho de cada 10 mexicanos consideran que el tema inflacionario seguirá empeorando por un mal manejo de la economía, por la pandemia y la misma guerra Rusia-Ucrania.

Llega tasa de EU a mayor nivel desde 2008 REFORMA / STAFF

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) determinó un nuevo incremento a sus tasas de referencia de 75 puntos base o tres cuartos de punto para contener la inflación. Con el nuevo aumento, la tasa de referencia del banco central estadounidense pasó de un rango de entre 3.00 y 3.25 por ciento a uno de entre 3.75 y 4.00 por ciento, el más alto desde enero de 2008. Se trata de su sexta alza consecutiva desde marzo, cuando las tasas se ubicaban entre 0.00 y 0.25 por ciento, mínimos destinados a estimular la economía ante la crisis provocada por el Covid-19. Asimismo, es el cuarto aumento al hilo de 75 puntos base. La Fed comenzó subiendo 0.25 puntos porcentuales antes de pasar a 0.50 puntos y luego a 0.75 puntos en cuatro ocasiones. Pese al movimiento, dio señal de una desaceleración en el ritmo de alzas en sus próximas reuniones de política monetaria. No obstante, para Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, debido a que la Fed no ha bajado la guardia es posible que continúe subiendo la tasa de interés. Dijo que se espera que el Banxico siga sincronizando para mantener la competividad de los bonos internos y con ello no introducir riesgos innecesarios en el mercado cambiario. Añadió que es posible que el siguiente movimiento del Banco de México iguale el aumento decretado por la Fed. El próximo anuncio de la decisión de política monetaria en EU está programado para el 10 de noviembre del año en curso. CON INFORMACIóN DE ERNESTO SARAbIA, REUTERS, blOOMbERG Y AFP

Empeoran cancelaciones en Volaris por slots 3.89 % San Luis Potosí

3.40% Guerrero

2.12% Oaxaca

La reducción de slots (horarios de despegue y aterrizaje) que decretó el Gobierno federal para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a partir de la temporada invernal, sigue cobrando factura a los viajeros. A diferencia de otras aerolíneas, Volaris decidió mantener varios vuelos con los horarios que ofreció en la temporada de verano, a pesar de que ya se había anunciado y supuestamente acordado con las aerolíneas que el

1.58% Morelos

número de operaciones en el aeropuerto capitalino se reduciría de 61 a 52 operaciones por hora, es decir, 20 por ciento menos. Pese a conocer el tema desde hace meses, Volaris canceló entre el martes y miércoles 74 vuelos. Cabe destacar que la aerolínea presentó el 31 de mayo, ante la jueza federal Celina Rico, un amparo por la reducción del tope de operaciones por hora en el AICM, ordenada el 12 de mayo por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). La jueza consideró que

0.89% Durango

el caso está relacionado con el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA), y lo envió a su colega Sandra de Jesús Zuñiga, que concentra los litigios por dicha terminal, pero el amparo sigue sin ser admitido. Aeroméxico también se amparó pero aún no se dicta sentencia. Según fuentes cercanas a los litigios, la molestia viene porque AFAC acordó reducir la saturación del aeropuerto capitalino pero sólo con la salida de vuelos de carga y chárter y la apertura de nuevas rutas desde el AIFA.

0.10% Sonora

Gigante en el aire La aerolínea cuenta con 16 años de operación en México, pues el 13 de marzo de 2006 realizó su vuelo inaugural Toluca-Tijuana. n De enero a septiembre de

2022 ha transportado 22 mil 576 mil pasajeros nacionales e internacionales. n Al cierre del 2022 prevé contar con una flota

de 115 aviones.

n Vuela a 73 destinos en

México, Estados Unidos y Centroamérica. n Ofrece más de 500 vuelos diarios en 190 rutas. fuente: Volaris.com

Cortesía

VÍCTOR FUENTES Y SARAÍ CERVANTES

0.10% CDMX

fuente: Secretaría de agricultura y desarrollo rural realización: departamento de análisis de rEforma ilustración: freepik


OPINIÓN

Jueves 3 de Noviembre del 2022 z REFORMA

De manera poco digna, AMLO insulta y agrede a sus críticos. ¿Qué diría Luis Villoro, quien hoy cumpliría cien años?

GUADALUPE LOAEZA

gloaezatovar@yahoo.com

Infamia presidencial

¿Q

ué diría el filósofo mexicano Luis Villoro, quien hoy cumpliría cien años, de las infames palabras dichas por el presidenpresiden te de la República contra su hijo? ¿Qué diría el Premio Nacional de Ciencias y Artes de la baja estofa de López Obrador al referirse a Juan, miembro del ColeCole gio Nacional, como “gelatinoso”, porque “le falta más contextura, aplomo. Y para justificarse pues empieza a buscar excuexcu sas”? ¿Qué diría quien fuera embajador de México ante la Unesco de la actitud tan ofensiva y corriente de AMLO hacia Juan, autor de más de 20 obras y PrePre mio Herralde, al insistir en decirle: “Lo que pasa con Juan Villoro es que lo con considero un escritor, un hombre inteligeninteligen te, pero acomodaticio, interesado en no comprometerse, no confrontarse con la oligarquía, con el poder”? Ya basta, señor Presidente, con sus insultos, agresiones y calificaciones poco dignos de un mandatario. ¡Ya basta con sus mañaneras insulsas! Y ¡ya basta de personalizar sus ataques frente a todos

los medios! ¿No le da vergüenza ponerse a ese nivel tan patético? ¿Cuál es su problema con los intelectuales y la clase media ilustrada? ¿Por qué descarga su frustración de esa manera tan poco digna? Y después se pone hecho un energúmeno porque critican a sus hijos, ¿qué clase de educación les está dando? ¿Se imagina lo que siente la madre de Juan Villoro, Estela Ruiz Milán, de 89 años, maestra de Literatura Española y doctora en Psicología por la UNAM, y becaria en Filología en el Colegio de México? Pero eso sí, a la mamá de El Chapo, toda su consideración, ¿verdad? Y dice usted: “¡Cómo no voy a saludar a la señora, a una anciana?”. ¿No le parece un argumento totalmente hueco y fuera de lugar? Lo peor de todo es que nadie de su gabinete se atreve a decirle que le baje, nadie de ellos le sugiere que cambie de actitud y nadie osaría enmendarle la plana. Qué pobreza de gobierno. Mejor hablemos de don Luis Villoro, que en nada se parece a usted. Hoy, 3 de noviembre, don Luis Villoro Toranzo, nacido en Barcelona, España,

TEMPLO MAYOR F. BARTOLOMÉ

Perenne Cat II

R

ecordarán, amigos, que en mayo del 2021 la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos DEGRADÓ a la aviación mexicana de Categoría I a Categoría II en materia de seguridad aérea. Esto limita a las aerolíneas mexicanas al impedirles abrir nuevas rutas en EU, coartando su expansión y competitividad. La contraparte mexicana de la FAA, la ahora llamada Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), se había comprometido con sus similares norteamericanos a presentar un plan remedial para recuperar la Cat I, a más tardar en DICIEMBRE del 2022. ¿Y a que no saben qué, amigos lectores? El tiempo se nos vino encima, ya va a vencer el plazo y la AFAC ¡ESTÁ PARALIZADA! Afirma la AFAC que la causa de la parálisis de su funcionamiento se debe a que sus computadoras fueron hackeadas. Vaya usted a saber qué tan cierto es esto, la neta a este su escéptico servidor le suena como un pretexto inventado para NO CUMPLIR con la fecha pactada de entregar el plan remedial a tiempo. Siendo la verdadera razón ¡que no lo tienen, que no existe! La razón es obvia, es presupuestal, de ninguna manera afirmamos que los integrantes de la AFAC (que antes era la Dirección General de Aeronáutica Civil, DGAC) sean incompetentes. No, ahí trabaja gente que SABE. El problema es que NO LES DAN los genios de la 4T con qué trabajar. Es decir, uno de los ingredientes remediales más importantes para retornar a México a la Categoría I, a la par de las aerolíneas

SIN EMBARGO, lo que sea que le haya dicho López Obrador a Kerry está muy, pero muy lejos de la realidad. Y es que al presidente de México ni le interesa, ni le entiende y mucho menos le preocupa el cambio climático. Más de una vez ha dicho que esos son inventos de los neoliberales. COSA DE VER, de entrada, que las energías limpias han recibido un frenón para darle prioridad a la CFE y su generación con energías fósiles. Nomás para darse una idea, en lo que va del gobierno la producción de combustóleo se ha incrementado en más de 60 por ciento. CUANDO se habla de reducir las emisiones de gas metano, en Pemex se ríen a carcajadas, pues sus plantas siguen quemándolo al aire libre como si nada. De hecho, la 4T ha reducido su producción petrolera, no por convicción ambiental, sino por incapacidad técnica. Así que más vale que alguien le pase un banquito a Mr. Kerry porque va a tener que esperar sentado a que AMLO se tome en serio la crisis ambiental.

••• EN LA ALCALDÍA Xochimilco, los panistas están más atorados que un embotellamiento de trajineras en domingo. Y es que la elección de su dirigencia local fue reventada a golpes y la ganadora terminó siendo desconocida por las instancias partidistas. DENTRO y fuera del PAN se señala a Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez, como uno de los que estuvo detrás de la irrupción violenta de un grupo de supuestos panistas que trataron de impedir la elección. PERO HAY otra versión de la que poco se ha hablado: que quien ganó la elección, Dulce Mendoza, en realidad está... ¡con Morena! La idea, dicen, sería tomar el control del panismo xochimilca y ponerlo bajo instrucciones morenistas. ANTE ESTO surgen dos preguntas inevitables: la primera, ¿quién en el gobierno de Claudia Sheinbaum está impulsando estos grupos de esquiroles políticos? Y la segunda: ¿por qué pensaron en Martí Batres?

VAYA LÍO se está haciendo con Volaris y lo que es peor: ninguna autoridad federal parece enterarse del asunto. Solamente ayer la aerolínea canceló 34 vuelos desde y hacia el AICM, sin darles una explicación (ni una solución) satisfactoria a los miles de pasajeros. Desde el lunes ya van casi 100 vuelos que se quedan en tierra. No está del todo claro cuál es el origen del problema con la aerolínea, pero lo que es evidente es que la Agencia Federal de Aviación Civil anda en las nubes.

el Gobierno de Calderón, sólo que en aquella ocasión la Cat I se RECUPERÓ EN SEIS MESES. Ahora –sin ser aguafiestas– no tiene para cuándo la podamos recuperar. Esto es malo para la aviación mexicana, no sólo por motivos de seguridad, sino por el hecho de que les “AMARRA LAS MANOS” a las aerolíneas mexicanas, impidiéndoles competir con las extranjeras. No es exagerado afirmar que las aerolíneas extranjeras les “están comiendo el mandado” a las nuestras, pues a diario abren nuevas RUTAS internacionales desde –y hacia– México. Y ello no porque nuestras aerolíneas sean malas, sino porque las “autoridades” mexicanas que regulan nuestro espacio aéreo son incompetentes, a causa de que el Gobierno central –y centralista– es uno que genera problemas, pero no los sabe resolver. Lo suyo es armar despapaye –a lo cual le entran con gusto jarocho–, pero no prevenir los problemas. Estamos seguros que muy en el fondo a los “machuchones” de la Cuarta Terminación les vale una pura y dos con sale ESTE TEMA. Les da igual que seamos Cat I o Cat II: no le dan importancia al problema, y por ello ni lo resuelven ni dejan que alguien más lo haga. Ello explica el porqué no hay presupuesto y por qué toman la decisión de PARALIZAR POR COMPLETO la operación de la AFAC en perjuicio de la comunicación aérea del País porque “los hackearon”. ¿Y por qué mejor no arreglan su debilidad computacional en lugar de victimizar a todo el País por tiempo indefinido?

MONTERREY.- Ante el emplazamiento del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, al Congreso de Nuevo León para que apruebe la reforma sobre la militarización del país, legisladores y Alcaldes de Oposición pidieron a los legisladores no admitir que el trasvase de agua a Tamaulipas o apoyos federales sean usados como elementos de presión. El presidente de la Cámara de Diputados, el panista Santiago Creel, el Alcalde de Monterrey por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, y el legislador local emecista Agustín Basave, se reunieron para hablar sobre la reforma que permite la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028 y la iniciativa que busca integrar al INE con consejeros electos por voto directo. Aunque el tema de la militarización ya fue aprobado a nivel federal y en por lo menos 17 legislaturas locales, suficiente para su entrada en vigor, el Secretario de Gobernación emprendió una gira en las entidades que aún fal-

Twitter

MIRNA RAMOS

Saúl Ramírez

XALAPA. Claudia Sheinbaum es promovida en la capital de Veracruz. En una avenida fue pintado un mural con la imagen de la Jefa de Gobierno de la CDMX, con el mar y bailadores de música jarocha de fondo.

internacionales, es precisamente INCREMENTARLE EL PRESUPUESTO a la AFAC. Pero no, con eso de que ya pasamos en este Gobierno de la “austeridad republicana” a la “miseria franciscana” el Gobierno mexicano no ha podido cumplir –ni siquiera– con ese requisito, ya no digamos los demás. Y menos, obviamente, con la AFAC PARALIZADA por el “hackeo”, con un freno absoluto del funcionamiento de esa dependencia, de la cual depende todo el papeleo, autorizaciones, permisos, licencias, concesiones y etcétera que requiere la aviación civil. La comunicación terrestre está igualmente paralizada, pues ni licencias para choferes de carga puede emitir –o dice no poderlo hacer– la que antes se llamó SCT, y que ahora ya nadie sabe ni qué hace ni cómo se llama, con eso de que fue SUPLANTADA por el Ejército. Otra situación adicional –y vaya que la citada no es poca cosa– es que la batuta de este problema TÉCNICO la tomó al inicio la Secretaría de Relaciones Exteriores, cuyo titular, como todos sabemos, anda bien distraído encampañado en su otro papel de “corcholata”. No afirmamos que la intervención de la Cancillería en un tema netamente técnico, de capacitación, de operación científica del espacio aéreo mexicano, haya sido nocivo. Afirmamos sólo que lo sentimos innecesario, pues en condiciones normales lo debe haber realizado la SCTAFAC, y de hecho ya lo realizó antes en una degradación previa durante

Alertan por presión en iniciativa militar

•••

Promoción jarocha

chez Macgrégor y Fausto Vega. “En la UNAM, fue profesor en la Facultad de Filosofía y Letras (desde 1948), secretario de la Rectoría (1961-1962), investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas (desde 1971), director de la Revista de la Universidad de México (1965-1966). En 1974 formó parte del grupo de fundadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde ocupó diversos cargos administrativos. Asimismo, impartió clases en la Escuela Normal de Maestros, la UAM, la Universidad de Guanajuato y la Universidad de Guadalajara. Se desempeñó como embajador y delegado permanente de México ante la Unesco en París (1983-1987). Fundó y editó Crítica, Revista Hispanoamericana de Filosofía (1967). Autor de Los grandes momentos del indigenismo (1950), La revolución de independencia (1953), Signos políticos (1974), Estudios sobre Husserl (1975), Creer, saber, conocer (1982)... Falleció en la Ciudad de México el 5 de marzo de 2014”. Hoy jueves y mañana viernes a las 5.00 pm. en el Colegio Nacional (Donceles 104), los colegiados Javiergarcía Diego y Juan Villoro, como moderadores, conmemoran el primer centenario de Luis Villoro junto a Diego Valadés, Roger Bartra, Margara Millán, Luis Hernández Navarro, Ángeles Eraña y Carmen Villoro, entre otros. Qué mal tino del infame de López Obrador para elegir a sus enemigos y también... a sus amigos...

Pareciera que al gobierno no le importa si nos rebajaron la categoría en seguridad aérea; no es un tema que se vea que les interese reparar.

MANUEL J. JÁUREGUI

NO ES por romperle las ilusiones a John Kerry, pero da la impresión de que Andrés Manuel López Obrador le volvió a ver la cara. Y es que el embajador norteamericano para el cambio climático asegura haber llegado a un acuerdo con el presidente mexicano, quien lo dará a conocer en estos días.

el 3 de noviembre de 1922, cumpliría su primer siglo. Si algo llamaba la atención del filósofo, aparte de su inteligencia y trayectoria universitaria, era su físico: alto, delgado, de frente amplia, mirada penetrante y una sonrisa que nadie podía resistir. Además de su doctorado en Filosofía, obtuvo posgrados en la Sorbona, en París, y en la Ludwig Universität de Múnich, en la entonces República Federal Alemana. El Colegio Nacional refiere así la amplia trayectoria de don Luis: “Fue uno de los filósofos más importantes de la segunda mitad del siglo XX en México. Estudió la cuestión indígena y su inserción en la nación y en el Estado mexicanos, así como la emancipación de los pueblos indígenas; la filosofía de lo mexicano; los aspectos epistemológicos y ontológicos en la filosofía de René Descartes; y la fenomenología alemana, en especial de Edmund Husserl. Perteneció al Grupo Hiperión, conformado, entre otros, por Leopoldo Zea, Emilio SánUranga, Ricardo Guerra, Joaquín Sán

7

z Santiago Creel se reunió ayer con el diputado local Agustín Basave, de MC, y Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey, .

tan por votar el dictamen del Congreso federal. Esta situación, señalan algunas versiones, podría prestarse a que los apoyos con fondos federales e incluso el trasvase de agua de la presa El Cuchillo a Tamaulipas, que fue pospuesto por tres semanas, sea usado para presionar a los legisladores locales. “Hay cosas que pueden ser objeto de negociación, pero nunca los principios”, advirtió Creel. “Que no decidan por una

amenaza, por una presión, por un intercambio, decidan libremente, lo que ellos decidan lo voy a respetar, así no esté de acuerdo”. El legislador del blanquiazul dijo que se deben rechazar presiones y amagos. “Uno no puede actuar como político por una amenaza, porque si lo hace es un síntoma no de fortaleza sino de debilidad”, consideró. En tanto, Colosio señaló que los diputados locales deben decidir con congruencia

y no basados en cuestiones de popularidad. Sobre la reforma electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador, señalaron que aprobarla sería un retroceso. “Me preocupa que este intento de reforma venga a dinamitar el principio de legitimidad democrática que tiene como función el Instituto Nacional Electoral y que esto se preste a manosear los proceso electorales”, expresó el Alcalde regio. Basave coincidió en que hay defender al INE y apoyó la idea de mantener el diálogo entre las distintas fuerzas políticas de Oposición. Creel minimizó el sondeo que trascendió ayer en el que el 78 por ciento de 400 entrevistados estuvo de acuerdo en la elección de consejeros por voto directo y en la transformación del INE. Señaló que es como preguntar a la gente si quiere pagar deudas o impuestos. “Si a la gente se le pregunta si quieren que paguen impuestos o no, ¿cuál va a ser la respuesta?, nadie pagaría impuestos, nadie”, dijo el ex Secretario de Gobernación.


@reformainter

internacional@reforma.com DESPLIEGUE. El Gobierno ecuatoriano realizó operativos en varios puntos del país para controlar la violencia.

JUEVES 3 / NOV. / 2022 / Tel. 555-628-7100

Queda Guayaquil desierta por narco

Protestan miles afuera de cuarteles para que Ejército intervenga

Pide bolsonarismo golpe militar a Lula

REFORMA / STAFF

Llama Presidente a liberar carreteras; indagan saludo nazi durante protesta

@clarediportela

@Iara98462507

REFORMA / STAFF

MASIVO. Algunos manifestantes bolsonaristas siguieron con las protestas golpistas hasta el anochecer, y dijeron que no se moverían del lugar hasta que el Ejército actuara.

Puntos de tensión Luego de la victoria de Lula el domingo, miles de bolsonaristas han salido a las calles a realizar bloqueos y ahora a pedir una intervención militar. La mayoría de las movilizaciones se concentra en estados donde Bolsonaro obtuvo más votos, como en el sur, centro y oeste de Brasil. Bloqueos Parámetro:

1-4

Marchas golpistas

5-10

11-12

Pernambuco Roraima

Amapá

Amazonas

Rondonia PERÚ

Mato Grosso

BOLIVIA

N

PARAGUAY ARGENTINA

*Cortes viales registrados hasta las 19:30 horas de ayer, tiempo de Brasilia.

Paraíba Río Grande do norte

MaranCeará hao Piauí Tocantins Bahía Sergipe Brasilia Minas Goiás Gerais Alagoas

Pará

Acre

CHILE

21-34

Mato Grosso del sur Sao Paulo Paraná Río Grande del sur

Espírito Santo

Santa Catarina Fuente: Policía brasileña

GUAYAQUIL.- Calles desoladas y negocios cerrados: el temor imperó ayer en Guayaquil, el principal puerto de Ecuador, tras la violenta arremetida del martes de grupos narcotraficantes, que dejó seis muertos –cinco policías y un civil– y llevó al Gobierno de Guillermo Lasso a movilizar militares bajo el estado de excepción. En esta ciudad de 2.8 millones de habitantes la actividad fue escasa. Las personas que salieron de sus casas iban apuradas mirando de un lado a otro. La inusual ola de atentados, realizada por grupos narcotraficantes presuntamente vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue en respuesta al traslado de mil presos de una cárcel controlada por bandas del narco, según las autoridades. “Se percibe un poco de temor en las calles, y todo está vacío como si fuera sábado por la tarde en el centro de Guayaquil, sin mucho movimiento de carros”, dijo Jorge Arguello, jefe de una empresa editorial. El hombre reconoció que sintió temor de salir de su casa al ver que circulaban motocicletas, a las que asocia con bandas de criminales y sicarios. En pequeños grupos, oficiales y militares patrullaron la ciudad. Operativos conjuntos en la jornada dejaron 53 detenidos. Inicialmente, se informó que los atentados del martes habían dejado cinco agentes muertos, pero después las autoridades reportaron que un hombre civil

Zona roja Esto pasó ayer en Guayaquil y Esmeraldas, que sufren por el narco. n Nuevos choques entre

bandas en la prisión más violenta de Ecuador, Guayas 1, dejaron dos reos muertos. n Al menos 53 personas fueron detenidas en operativos conjuntos. Más de 1,400 soldados se movilizaron para ayudar a la Policía. n Se decomisó una veintena de armas de fuego, incluidos fusiles, municiones y explosivos.

@LassoGuillermo Guillermo Lasso Presidente de Ecuador

Liderando el Puesto de Mando Unificado. Verificando, de primera mano, los operativos y el cumplimiento del Estado de Excepción. Lo repito, no nos temblará la mano en contra de las bandas de narco delincuentes.

falleció por una herida de bala en la cabeza. La ofensiva se extendió al puerto petrolero de Esmeraldas, en la frontera con Colombia (norte). “Casi no hay nadie en las calles, pero da miedo salir así”, señaló Elizabeth, en el sur de esa ciudad. La mujer apenas se reponía del susto que pasó en la madrugada, cuando vecinos del barrio La Sopeña alertaron de un coche bomba.

Tensión en Coreas

Río de Janeiro

Staff

En el estado de Santa Catarina, uno de los bastiones de Bolsonaro, los partidarios del Presidente cantaron el himno nacional afuera de un cuartel del Ejército al tiempo que hacían un “saludo nazi”. La incitación a los nazis se considera delito en Brasil. El Ministerio Público de la entidad informó que trabaja para identificar a las personas que realizaron tal acción durante los mítines “que se suponía eran democráticos y pacíficos”. Ante el clima de tensión, Bolsonaro pidió ayer a sus simpatizantes que protestan desde el domingo por su derrota en las elecciones desbloquear las carreteras federales, aunque no hizo referencia a las movilizaciones golpistas. “Quiero hacerles un llamamiento: despejen las carreteras. Esto no es, en mi opinión, parte de las manifestaciones legítimas”, remarcó el Mandatario en un video en sus redes sociales. En la grabación, Bolsonaro señaló que entiende la frustración de la gente por el resultado de las elecciones. “Pero hay algo que no es legal: el cierre de carreteras en Brasil afecta el derecho de ir y venir de las personas, está en nuestra Constitución y siempre hemos estado dentro de las cuatro líneas”, aseguró. “Hagamos lo que hay que hacer, estoy con ustedes y seguro que ustedes conmigo. El pedido son las carreteras, despejémoslas por el bien de la nación y para que podamos seguir luchando por la democracia y la libertad”. Anoche, la Policía reportó que se han despejado 732 bloqueos en todo el país, aunque las vías seguían bloqueadas parcial o totalmente en 14 de los 26 estados.

Corea del Norte continuó este jueves (tiempo local) con sus ensayos armamentísticos, lanzando al menos tres misiles –incluido uno que se presume era un misil balístico intercontinental– que provocaron la emisión de alertas de ataque aéreo en una isla surcoreana y en regiones del norte de Japón. STAFF

Ya acusa Trump ‘fraude’ en elección intermedia REFORMA / STAFF

@felipeneto

BRASILIA.- Miles de partidarios del Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, realizaron manifestaciones ayer para pedir una intervención de las Fuerzas Armadas tras la elección de Luiz Inácio Lula da Silva, una medida que expertos militares dicen que está fuera de discusión. La autoridad electoral del país dijo el domingo que Lula obtuvo el 50.9 por ciento de los votos. Bolsonaro, quien se hizo con 49.1 por ciento de los sufragios, no ha reconocido oficialmente el resultado, aunque autorizó a su Gabinete iniciar una transición para que su rival izquierdista asuma el 1 de enero de 2023. Los simpatizantes del Mandatario ultraderechista encabezaron las protestas golpistas en Sao Paulo y Río de Janeiro, mientras que los bloqueos que han colapsado las vías de la nación sudamericana se mantenían en algunas zonas. “Esperamos que el Ejército intervenga en esta situación, sabemos que esas elecciones fueron fraudulentas”, dijo Reinaldo da Silva, de 65 años, un trabajador del Gobierno jubilado en una movilización en la entrada de un cuartel militar en Sao Paulo. Se realizaron manifestaciones similares afuera de instalaciones de las Fuerzas Armadas en alrededor de nueve estados y la capital Brasilia, según el portal brasileño UOL. En la mayoría de las zonas en las que hubo protestas, Bolsonaro obtuvo más votos que Lula en las presidenciales del domingo. “No reconocemos el resultado de la elección porque sabemos que fue fraudulento”, acusó el comerciante Rodrigo Mata, de 41 años, que protestaba en Sao Paulo. Entre los cánticos estaban: “¡Intervención militar ya!” y “Lula, ladrón, tu lugar es la prisión”. Si bien al caer la noche las protestas se hicieron menos numerosas, hubo gente que aseguró que no se iría a su casa. “Haremos vigilia hasta que los generales tomen medidas. El pueblo ya está haciendo lo que puede”, subrayó Sebastiao Ramalho, un militar de la reserva de 70 años.

Presidencia de Ecuador

@PoliciaEcuador

8

z En Santa Catarina, durante el himno de Brasil, bolsonaristas hicieron un saludo nazi, lo que se volvió viral en redes.

WASHINGTON. El Presidente de EU, Joe Biden, advirtió ayer de la posibilidad de que extremistas republicanos cuestionen los resultados de las elecciones de mitad de periodo de la próxima semana, lo que, aseguró, es un “camino hacia el caos”. “En nuestros huesos sabemos que la democracia está en riesgo”, alertó. STAFF

@POTUS

Defiende la democracia

WASHINGTON.- El ex Presidente estadounidense Donald Trump, que nunca admitió la derrota en las elecciones de 2020, prendió las alarmas al asegurar que ya vio las primeras señales de fraude en los comicios de mitad de periodo del martes entrante, aunque no proporcionó pruebas claras. El Mandatario republicano desacreditó el proceso de voto por correo en Pensilvania, un estado clave en la contienda. “¡Aquí vamos de nuevo! ¡Los trucos electorales!”, declaró el martes el multimillonario republicano en su red social, Truth Social, en una insinuación de actos frau-

dulentos. Debajo de ese mensaje, compartió un artículo de un sitio activista que afirma que las autoridades de Pensilvania habían devuelto cientos de miles de boletas a votantes cuya identidad no había sido “verificada”. La acusación fue rechazada por los funcionarios electorales del estado. “Los demócratas siguen tramando cosas porque saben que tienen grandes problemas”, denunció Trump el viernes pasado. “Afortunadamente, grandes patriotas y funcionarios electos están observando”. Algunos legisladores ya han dicho que han notado un aumento en las amenazas e intimidaciones.



ANÚNCIATE...¡Es gratis!

2H

CASAS EN VENTA Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto. Informes al tel, 4921349736.J1 Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.J3 Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio

baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende edificio C. Valparaíso, Col. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con 5 plantas en total y 6 departamentos con closet y baño. Planta 1: cochera para 3 autos, cisterna. Planta 2: 1 local. Planta 3: cochera descubierta para 4 autos, dos departamentos cada uno con sala, cocina, comedor, dos recamaras con closet, baño, área de servicio. Planta 4: 3 departamentos cada uno con dos recamaras, dos closets, baño, sala-comedor, cocina y área de servicio. Planta 5: 1 departamento con dos recamaras, baño, sala, comedor, cocina, baño, área de servicio. Sup. 423 M2 Const. 1000 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61.J1 Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende casa C. Lago Cuitzeo #123, Fracc. Lomas del Lago, Zac. Cochera un auto, sala, comedor, cocina integral, estudio, 3 recámaras c/closet, 1 ½ baños, patio y cuarto de servicio con baño, terraza. Sup. 170.00 m2 Const. 160.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3


ANÚNCIATE...¡Es gratis! Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886

3H 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 SE VENDE CASA EN COLINAS DEL PADRE, Zacatecas, Zac. En área privada, en 3er sección, 2 plantas, 3 recamaras, cocina con integral, 1 baño y medio, patio de servicio, estacionamiento para 2 autos. Cel. 492 129 63 91 .I4

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral,

Se vende un local comercial en jalpa,zac.En la calle victoria # 174. Esq.Porifiro diaz.Colonia el rosario. De 264 metros cuadrados y 468 de costruccion.En la parte baja ideal para restaurant y en la parte alta cuenta con 16 habitaciones para hotel.Informes en

los teléfonos 463 953 05 87 y 463 955 22 43. H2 Se vende casa en fracc. Colinas del padre, zacatecas, zac. Consta de 4 recamaras con closets y/o vestidor (principal con closet y baño independiente) sala, comedor, cocina con integral e isla desayunador, 3 baños completos, 1 estudio, cuarto de blancos, estancia de tv, patio de servicio, cisterna con bomba eléctrica, calentador solar, tanque estacionario, 1 bodega para herramientas, terraza, jacuzzi, cochera techada para 2 autos, en área privada. Terreno 140.00 M2 (7x20m2), construcción 205.30 M2 Cel. 492 129 63 91. H2 Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91.J1 Vendo casa en las quintas guadalupe

zacatecas consta de dos plantas, en buena ubicasion sobre av. Principal “contiene local comercial” informes al telefono 4921362886.H1 Se renta departamento para señoritas en zacatecas informes al teléfono 492100-53-97 . I2 Se renta casa en privada cerro del padre, en colinas del padre, zacatecas, zac. Se ubica en 3er sección cerca de walmart. Circle K, Cajero Banorte. 2 plantas, recibidor, medio baño, almacén, sala estancia, comedor, cocina con integral, patio de servicio, salida de servicio, estacionamiento para 1 autos, 3 recamaras con closet, 2 baños completos. La privada tiene área verde, juegos, cancha de basquetball y salón de fiestas. Cel. 492 129 63 91 . J1 Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

4H

EN RENTA En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235.J1

Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492-100-5397. J2

Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2 Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se renta casa habitación en Fraccionamiento Rincón colonial, Guadalupe, Zac. Rinconada del silencio #K-45. Cuenta con cochera para un auto, Sala, Comedor, Cocina, 3 Recamaras, Baño, Patio de servicio, Tanque estacionario. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3

Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se renta local comercial en zona centro Guadalupe, Zac. muy cerca de la alameda, restaurante Aries. C. De la Cruz #7-A Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se renta local Comercial en Fracc. SPAUAZ, Guadalupe, Zac. Av. La condesa #17 Local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. de 100 M2 aprox. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

5H

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3

whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3

Se renta casa habitacion dos plantas, sala, comedor, cocina, y 2 1/2 baños, dos recámaras informes al teléfono 492-146-99-60. I2

Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-100-53-97. J3

Rento casa consta de dos plantas, dos recamaras, dos baños, sala comedor,cocina y cochera ubicada en la calle luciano velazco col. Alma obrera primera seccion. Informes al telefono 492-117-82-56.H1 Se renta casa en privada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al

Se renta casa en hidalgo segunda sala, comedor, 2 baño, informes al 19-16. J3

la colonia miguel sección incluye recamaras y un teléfono 492-177-

Renta de habitaciones privadas y amuebladas con baño exclusivo, servicios incluidos, en el centro de zacatecas a dos minutos de catedral. informes por vía WhatsApp al 492-206-87-83 teléfono 92-5-45-72. I4 SE RENTAN OFICINAS SOBRE AVENIDA GARCIA SALINAS, dis-

ponibilidad 1er piso y 2do piso, C/U con 180m2 de superficie, cuanta con recepción, área común y 4 cubículos, 2 medios baños; 4 cajones de estacionamiento. Ideales para consultorios médicos, clínica de especialidades, escuelas, etc, Ubicación: Fracc. Lomas del Convento, Guadalupe, Zacatecas. 100% área comercial, cerca de Sams, Walmart, Bancos, Cines, comercios, etc. Cel. 492 129 63 91.I4 Rento casa en Fracc Mina Azul Gpe 2 recámaras sala comedor cochera informes 4922337150.H4 Se renta centrico y funcional local comercial informes al teléfono 492121-44-15 y/o 492-105-76-69. H4

TERRENOS Se venden 2 terrenos superficie de 200m2 c/u, uno con salida a calle las torres y el otro entre calles primave-

ra y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guadalupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91.J1 Se vende terreno, sobre la avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superficie de 2585m2, cuentan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 .J1 Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. I4 Se vende terreno económico en Ojo de Agua de la Palma, Guadalupe, Zac. Superficie 119 m2, ubicado en


6H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!


ANÚNCIATE...¡Es gratis! tercera sección, cuenta con servicios y escrituras. Cel. 492 129 63 91. I1 Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J1 Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-3500 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno de agostadero en

7H Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J3 Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard CaleraZacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Gui-

llermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno en Calzada Hé-

roes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3


8H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

9H


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

10H

Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J1

Se vende terreno semiurbano en C. Ex hacienda Guerreros, Sauceda de la borda, Guadalupe, Zac. Sup. 1,057 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3 Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. J3

Lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Zacatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Completamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1 lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1 SE VENDE TERRENO con superficie de 105m2 en calle Tanzania, Fracc. La fe, Guadalupe, Zac. Cel. 492 129 63 91. I1


ANÚNCIATE...¡Es gratis! Magnifico, 2000 metros cuadrados frente al campus siglo xxi, panorámico, a 5 minutos de cd gobierno, hospital civil y galerías. Área con desarrollo ¡aprovecha! $1000 El metro cuadrado informes al teléfono 449197-48-46. I1 Se vende terreno 8x15 en villas de guadalupe cerca de la alberca olímpica, se acepta camioneta en buen estado. informes al teléfono 492544-03-36 llamar después de las 4 pm. I1 Se vende Terreno en Calle Francisco Villa, Fraccionamiento Luis Donaldo Colosio (Lázaro Cárdenas) 152.42 m2, Escrituras, Calle pavimentada, Todos los servicios, 308,000.00 Informes 492 145 04 09.I1 Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostade-

11H ro en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. I1 TERRENO EN VENTA. Fracc. Luis Donaldo Colosio, Zacatecas, 152m2 (10x15m). En regla, escrituras, predial 2022, calle pavimentada y todos los servicios, $308,000 Disponible de contado o crédito INFONAVIT. INFORMES 492 288 9429.G2 Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Por la carretera sombrerete a durango, después del entronque a mina san martin de bolaños. Sup. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. H1 Se vende terreno económico en ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Superficie 119 m2, ubicado en tercera sección, cuenta con servicios y escrituras. Cel. 492 129 63 91. H2 Se vende terreno de agostadero en

Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. H4 Vendo terreno campestre a 2 km de carretera en Guadalupe Zacatecas. Ubicado frente a facc. jardines de sauceda, el terreno consta de 150m2 y tiene su cimiento 30 cm de ancho y 30 cm de profundidad. Se ubica en la colonia Ana Laura Riojas de Colosio. con dirección al nuevo parque de béisbol. mayores informes al teléfono 492-136-46-49. A muy buen precio. H4 Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. G2

Venta de terreno campestre ubicado a 2 kilómetros del autódromo zacatecas $70.000 Setenta mil pesos, escriturable, servicios cercanos. Informes al teléfono 492-949-55-11.G3

EMPLEOS Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * .J2 “ ACERO CORTIZAC, S. DE R. L.Solicita auxiliar administrativo, con experiencia en ventas de mínima de 3 años sueldo semanal + prestaciones de ley laborar de lunes a sábado enviar tu curriculum a: acerocortizac.group@outlook.com Informes: wattsap 4921446118 “. J1 Se solicita matrimonio o pareja sin hijos para cuidado permanente en casa de adulto mayo en guadalupe zacatecas, sueldo atractivo mas prestaciones de ley. Requisitos: vo-


12H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!


ANÚNCIATE...¡Es gratis! cación de servicio, nociones básicas de primeros auxilios y dispuesto a cambiar de residencia. informes al teléfono 492-106-32-17.G1 OPORTUNIDAD DE EMPLEO Operador general para rolar turnos , Prestaciones superiores a las de ley, Traer solicitud elaborada a la empresa o enviarla al correo cristina_orozco@tstm.mx, Calle Industria Automotriz No. 22 Col. Complejo de Naves Industriales la Zacatecana Guadalupe Zac.I1 Casa funeraria bustamante y crematorio amigos por siempr buscamos personal sexo masculino. Los requisitos son: mayor de edad, Saber conducir estandar y automatico, Licencia vigente, Tenemos sueldo base, Prestaciones de ley, Nosotros te capacitamos, Presentarse con solicitud elaborada a la calle Juan de tolosa 342 zona centro O los teléfonos 4939334747. I1 Se solicita matrimonio o pareja sin hijos para cuidado permanente en casa de adulto mayo en guadalu-

13H pe zacatecas, sueldo atractivo mas prestaciones de ley. Requisitos: vocación de servicio, nociones básicas de primeros auxilios y dispuesto a cambiar de residencia. informes al teléfono 492-106-32-17.G1 Dulceria la caxcana solicita empleada para atención a clientes favor de llevar solicitud elaborada av. Hidalgo #603 colonia centro zacatecas zac. Requisitos: tiempo completo, ganas de trabajar, buen sueldo. Informes al teléfono 492-92-5-39-63.H2 Empleada domestica: atender casa pequeña de infonavit de 8:00am a 2:30pm de lunes a sábado informes por whatsapp 4921446118. H2 Diseño y construcciones martinez, s.A. De c.V. Esta contratando el siguiente personal:-Lanzador de concreto -Mecánicos diesel -Operadores de trompo - Operadores de retroexcavadora Informes 4931203330 Envía tu cv. Mauro@dicomfresnillo. Com. H2 Ven y forma parte de nuestro equi-

po de trabajo, solicitamos cocineros y meseros por apertura. Informes al teléfono 492-921-23-57. Prestaciones de ley.H1

SERVICIOS

¿Quieres vender tu casa, traspasarla, o tener liquidez?, llámanos, nosotros te ayudamos, ¡somos asesores certificados! Cel. 492 129 63 91 .I4 Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos bienes raíces guillermo sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.H1 Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesora-

remos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.J3 Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1 ¿Quieres vender tu casa, traspasarla, o tener liquidez?, llámanos, nosotros te ayudamos, somos asesores certificados! Cel. 492 129 63 91. J1 Te ofrecemos la realización de avalúo de tu vivienda o de tu terreno. Para que obtengas un precio justo para tus intereses y a un valor de mercado. Aprovecha por apertura nuestros precios de promoción. Visítanos en calle independencia #13-b, colonia centro (frente de mariscos pescador). Fresnillo, zac. O al tel 4931033745. H2 Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años


14H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!


ANÚNCIATE...¡Es gratis! de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492264-01-92 492-544-06-36. I1

15H “Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2

Patintv.stereo ofrece servicio especializado a: pantallas,Smar tv, led,tcv,hornos de micro ondas, audio - vídeo. Anuncia su nuevo horario de 10 AM a 5 pm visítanos en Google informes al teléfono 4924931507.K1

Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1

AUTOS VARIOS 100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2 Prestamo$ para snte 58 y telesecundarias sin checar portal, descuento vía nómina, mínimos requisitos y trámite gratuito al: 4924931979. H2

Se venden pacas de alfalfa en tacoaleche informes en el teléfono: 4921441235.E2

Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2

nas c ondiciones * Llantas nuevas * Listo para circu lar. H2 ¡Remato stratus 20 0 4! E xcelentes c ondiciones mec ánic as, listo para cualquier pr ueba. Deta lles de un auto usado. Todo pagado, recién af i nado, llantas 3/4 de vida. $55 0 0 0 Precio a tratar. 4921249256.H1

Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas c ondiciones, c a ribe, atlantic, chev y, etc. Cel 4921741535.K 2 Se vende bonito mo tor home executive, mo tor en buen estado llan tas buenas listo para c arretera. O fer ta de empleo!!Responder a: constructoracronosng@ yahoo.Com Venta de mo tor home (c asa rodante) * Motor a gasolina en bue -

Vendo urgeme motor home exclusive modelo 1979, 8 llantas nuevas interesados al teléfono 492-200-98-25.G1














Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.