Diario NTR

Page 1


TEPETONGO

EDUARDO ORTEGA

FRESNILLO HALLAN CADÁVER CON HUELLAS DE TORTURA EN CAJUELA DE TAXI

IRRUMPEN EN LA TOMA DE ZACATECAS Y ASESINAN A UN HOMBRE

DETIENEN A SEIS POR HOMICIDIO EN CENTRO DE REHABILITACIÓN

SECUESTRAN A HIJO DE EX DIPUTADA; HABRÍA TRES VÍCTIMAS MÁS

L a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó que “Canadá también tiene un problema muy grave de consumo de fentanilo”, por lo que espetó: “A México se le respeta”. Tras el encuentro entre el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau en Mar-a-Lago, Florida, la mandataria afirmó que aún no hay una fecha establecida para que se reúna con Trump.

EL FINANCIERO F15

CAEN 1.6%

MESES A LA BAJA

● Las remesas captadas por el país tuvieron en octubre una caída de 1.6 por ciento anual, a un total de 5 mil 722.7 millones de dólares, y ligaron dos meses con retrocesos por primera vez desde febrero-junio de 2013, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

PRESIDENTA EVALUACIÓN

ACUSA A CANADÁ DE CONSUMIR FENTANILO REVISARÁN POR DÍA 1,384 CANDIDATOS AL PJF

Para seguridad y justicia: $3 mil 891 millones

LANZAN ‘SALVAVIDAS’ PRESUPUESTAL A UAZ Y COLEGIOS

Hoy comparece el secretario de Finanzas para explicar la propuesta de Paquete Económico 2025 a los diputados locales

ALEJANDRO WONG

En el proyecto de presupuesto para 2025, el gobierno de Zacatecas contempla la asignación de 3 mil 891 millones de pesos para las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y General de Gobierno (SGG), la fiscalía general (FGJE) y el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEZ). La principal beneficiada sería la SGG, encabezada por Rodrigo Reyes Mugüerza, pues con 205 millones de pesos, el aumento proyectado es de 11 por ciento con respecto al total de recursos que recibió en el año actual. Le siguen la FGJE y el TSJEZ, con Cristian Camacho Osnaya y

Carlos Villegas al frente; éstas recibirían 828 millones y 674 millones de pesos, respectivamente, es decir, 7 por ciento de incremento en comparación con 2024, aunque en el primer caso la solicitud fue de 850 millones. Con un crecimiento menor, de 6 por ciento, pero el mayor monto asignado de las instituciones de este rubro, se plantea dar 2 mil 185 millones de pesos a la SSP, bajo el mando de Arturo Medina Mayoral. Lo anterior, según el proyecto de Paquete Económico 2025 entregado el fin de semana por

el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, a la LXV (65) Legislatura; este martes, el funcionario comparece ante los diputados locales para explicar la propuesta del Poder Ejecutivo. El mayor crecimiento porcentual que pretende dar el gobierno del estado en el presupuesto del próximo año es para instituciones del sector educativo, pues el aumento en conjunto sería de 10 por ciento. Asimismo, la Sefin plantea que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tenga un incremento hasta de 15 por ciento, que se reflejaría en un presupuesto de 2 mil 796 millones de pesos.

METRÓPOLI A2

Inicia proceso para elección judicial

STAFF

ALEJANDRO MOSCOSA EL FINANCIERO F5

Empleos, en condiciones críticas

LANDY VALLE

Za catecas se colocó entre las principales entidades con condiciones críticas de ocupación, con una tasa de 33.6 por ciento durante el tercer trimestre de 2024, de acuerdo

● En caso de que el Comité de Evaluación del Ejecutivo sí haya recibido más de 18 mil inscritos para ser candidatos a juzgadores, tendrían que analizar 1 mil 384 perfiles al día, incluyendo fines de semana. Advierten que para analizar a los aspirantes deben trabajar 24 horas.

PEDRO HIRIART EL FINANCIERO F12

con la Encuesta Nacional de Ocupación, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). S egún el documento, la entidad que presentó la tasa más alta en condiciones críticas de ocupación es Chiapas, con 44.1

Toman presidencia por despidos

CUQUIS HERNÁNDEZ

OJOCALIENTE

Un grupo de trabajadores despedidos tomó la presidencia municipal, pues denunciaron que no fueron notificados por escrito ni tampoco sobre su liquidación, que por ley les corresponde. L a regidora Glendy de la Rosa Vázquez informó que ya suman 123 los empleados despedidos injustificadamente. P ara cubrir los finiquitos, explicó, el ayuntamiento re-

queriría de 4.5 millones de pesos, pero de no atenderse el tema de manera correcta, podrían convertirse en laudos de hasta 15 millones. En ese caso “el Municipio ya no soportaría un golpe financiero más de esa magnitud”. P or ello, reiteró que sigue en pie la invitación a una mesa de diálogo con el alcalde Juan Manuel Zambrano Jiménez, pese a que hasta la noche del lunes no recibieron respuesta por parte del primer edil.

MUNICIPIOS A6

por ciento, le siguen Tlaxcala (44.1%), Puebla (41.5%), Veracruz (39.1 %), Estado de México y Tamaulipas (38.9%), Campeche (38.2%), Guanajuato (36.3%), Tabasco (36.2%), Durango (34.1%), Hidalgo y Zacatecas (33.6%), entre otras.

METRÓPOLI A3

61.1%

DE LA PEA, en informalidad laboral.

“SOLO NECESITAMOS MÁS OPORTUNIDADES”

● EN LA ENTREGA de reconocimientos a empresas incluyentes, Verónica Carrillo Ibarra expuso las dificultades que enfrentan personas con discapacidad para integrarse a puestos de trabajo.

Ella lleva varios años en Electrex, que le dio la oportunidad de trabajar pese a que tiene un problema de espalda; actualmente es encargada de área.

TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA / METRÓPOLI A3

s te lunes se instaló el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), con lo que inició oficialmente la organización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 (PEEPJF) en Zacatecas. El domingo 1 de junio de 2025 serán los comicios en el país. E l vocal ejecutivo, Matías Chiquito Díaz de León, rindió protesta al cargo de consejero presidente y tomó protesta a quienes integran el Consejo Local, el cual quedó conformado por Juan Carlos Merlín Muñoz como secretario, así como los consejeros Miriam Ávila Carrasco, Lilia Ortiz García, Mariana Ramírez Herrera, José Enciso Sánchez, Francisco Javier Bernal Ortiz y Manuel de Jesús Briseño Casanova. M atías Chiquito Díaz de León explicó que en el país se elegirán 881 cargos: Y para el estado son 30 cargos en elección: nueve de la Suprema Corte, cinco del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), dos magistraturas de la Sala Superior del TEPJF, tres magistraturas de la Sala Regional Monterrey, cinco magistraturas de Circuito y seis juezas o jueces de Distrito. METRÓPOLI A3

● LA FEDERACIÓN Orgullo Zacatecano de Texas informó que saldrán el 21 de diciembre, de Eagle Pass. METRÓPOLI A5

■ Exige sindicato del ITZS pago de quincena en huelga A7 ECONOMÍA ■ Llegarán cuatro nuevas empresas en 2025: Sezac A5

Presenta Mineros a su estratega: García Covalles A10 MINERÍA ■ Distinguen a Capstone Copper por inclusión A3

ALERTA A8
INSTALA INE Consejo Local.

Seguridad y educación, con aumentos para 2025

HOY, SECRETARIO DE FINANZAS EXPLICARÁ EL PAQUETE ECONÓMICO

Datos de la secretaría indican que no se esperan contribuciones nuevas y se buscará la consolidación de los ingresos locales

ALEJANDRO WONG

En el proyecto de presupuesto para 2025, el gobierno de Zacatecas contempla la asignación de 3 mil 891 millones de pesos para las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y General de Gobierno (SGG), la fiscalía general (FGJE) y el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEZ).

La principal beneficiada sería la SGG, encabezada por Rodrigo Reyes Mugüerza, pues con 205 millones de pesos, el aumento proyectado es de 11 por ciento con respecto al total de recursos que recibió en el año actual.

Le siguen la FGJE y el TSJEZ, con Cristian Camacho Osnaya y Carlos Villegas al frente; éstas recibirían 828 millones y 674 millones de pesos, respectivamente, es decir, 7 por ciento de incremento en comparación con 2024, aunque en el primer caso la solicitud fue de 850 millones.

Con un crecimiento menor, de 6 por ciento, pero el mayor monto asignado de las instituciones de este rubro, se plantea dar 2 mil 185 millones de pesos a la SSP, bajo el mando de Arturo Medina Mayoral.

Luego del nombrado “año de la paz”, en el que el gobierno del estado afirmó que hubo una disminución de 50 por ciento en los índices delictivos, ésta es la propuesta de presupuesto para el sector de seguridad pública.

Esto según el proyecto de Paquete Económico 2025 entregado el fin de semana por el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, a la LXV (65) Legislatura; este martes, el funcionario comparece ante los diputados locales para explicar la propuesta del Poder Ejecutivo.

10% MÁS A EDUCACIÓN

El mayor crecimiento porcentual que pretende dar el gobierno del estado en el presupuesto

FONDOS ESTIMADOS

Institución Monto Aumento

del próximo año es para instituciones del sector educativo, pues el aumento en conjunto sería de 10 por ciento. A los organismos descentralizados, como los colegios de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) y de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), así como a los tecnológicos estatales, se les destinarían 25 por ciento más, que representaría una bolsa de 910 millones de pesos; y con 379 millones el Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas de (Inzace) tendría 3 por ciento más recursos que este año. En cuanto a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), se contempla asignarle 8 por ciento más para quedar en 13 mil 584 millones de pesos. El gasto en educación sumaría 17 mil 669 millones. La Secretaría del Campo (Secampo) pasaría de 425 millones a 509 millones, lo que implicaría un incremento de aproximadamente 20 por ciento. Para los municipios se contemplan 5 por ciento más; para políticas del bienestar, 8 por ciento. También aumentaría 4 por ciento el presupuesto para las secretarías de Obras Públicas (SOP); de Agua y Medio Ambiente (SAMA); de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), así como los institutos de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) y el Inzace. En contraste, los organismos autónomos tendrían un recorte de 4 por ciento.

OBRAS Y APOYOS

Los datos de la Secretaría de Finanzas (Sefin) revelan que entre recursos para la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), los sistemas Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart).

La Secretaría de las Mujeres (Semujer), Incufidez, Inclusión y la Seduvot tendrían en total 2 mil 108.2 millones para políticas del bienestar, es decir, un incremento de 8 por ciento.

En tanto, la obra pública a cargo de la SOP, la SAMA, la Seduvot, el Incufidez y el Inzace costaría 1 mil 570 millones, es decir, un incremento de 4 por ciento.

Y el presupuesto destinado a Municipios, entre los ramos 28 y 33, saneamiento, desarrollo en seguridad y fortalecimiento locales, quedaría en 6 mil 918.7 millones de pesos.

El Poder Ejecutivo tendría 28 mil 361 millones y el Legislativo 467 millones; los aumentos serían de 4 y 7 por ciento, respectivamente.

LOS RECORTES

Al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) se le etiquetaron este año, por ser de comicios, alrededor de 328 millones de pesos, pero para el próximo año solo se le pretende destinar 125.9 millones, es decir, un recorte de más de 60 por ciento.

El Tribunal de Justicia Electoral del Estado (Trijez) también sufriría de un recorte, al pasar

Calculan $2 mil 796 millones para la UAZ

■ La Sefin plantea que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tenga un incremento hasta de 15 por ciento, que se reflejaría en un presupuesto de 2 mil 796 millones de pesos, de los cuales 2 mil 31 millones serían recursos federales y 765 millones estatales.

El proyecto presupuestal para la máxima casa de estudios incluye un saneamiento de 200 millones de pesos para el pago de adeudos del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

El gobierno estatal valora la posibilidad de que

de 47 millones a 46 millones de pesos; mientras que el Instituto Zacatecano de Acceso a la Información (Izai) se le destinarían 23 millones, que es un millón de pesos menos que en este año.

ESPERAN COMPARECENCIA

Hoy se espera que comparezca en la Legislatura el secretario de Finanzas para detallar el paquete económico de 40 mil 122.4 millones, que es un 4 por ciento más al del presente año.

Datos de la dependencia indican que no habrá contribuciones nuevas y se buscará la consolidación de los ingresos locales.

Asimismo, se tiene previsto ofrecer 100 por ciento de descuento en recargos y actualizaciones por adeudos de impuestos vehiculares en enero; para febrero la disminución sería de 80; para marzo de 60, y del 40 por ciento de abril a diciembre.

También se contempla un programa de regularización de motocicletas, en el que se manejaría un costo de 700 pesos por año vencido.

La Sefin advierte que son riesgos para la hacienda estatal una caída en las participaciones federales, un estancamiento en el crecimiento económico del país y el inicio de una nueva administración en Estados Unidos.

AGENDA DEL BIENESTAR

En un video difundido en redes sociales, el gobernador David Monreal Ávila explicó

ese fondo de saneamiento aumente a 300 millones. El diputado panista, Pedro Martínez Flores, dijo que en el aumento contemplado para la universidad “lo vemos con buenos ojos”, aunque mencionó que hubo un recorte al Instituto Tecnológico Superior de Nochistlán, que se le reduce alrededor del 11 por ciento de su presupuesto.

El rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, señaló que se esperaba, cuando menos, un aumento proporcional a la inflación. Finanzas estima que la inflación sea de entre 3.5 y 3.9 por ciento.

que realiza la revisión del paquete económico porque quiere que se atiendan todos los rubros y privilegiar algunos más que otros.

Desde el viernes, dijo, instruyó al secretario de Finanzas y este lunes llevó a cabo una reunión con integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz para dar a conocer la forma en que se construirá la Agenda del Bienestar 2025. Monreal Ávila aseveró que es una virtud vincular el Año de la Paz con el del Bienestar y se llamará a toda la sociedad para promover el rescate de valores, de principios, es un buen momento para orientar bien a los hijos.

El trabajo, enfatizó, se enfocará en la familia, que es la institución más sólida para disciplinar a sus integrantes y buscar el bienestar.

El mandatario insistió que revisa el gasto para 2025 porque quiere privilegiar el tema de seguridad, pero también los temas del bienestar, como el rescate de espacios públicos del deporte, actividades culturales y sociales, fortalecer el sector educativo y el rubro de carreteras.

Señaló que se prevé destinar más de 1 mil 300 millones para pagar deudas contraídas en sexenios pasados. Asimismo, garantizó el pago de los trabajadores al servicio de la educación, médicos y enfermeras.

Liberan las últimas Becas Benito Juárez

LANDY VALLE

Este lunes inició el último pago de las Becas Benito Juárez de educación básica debido a que el próximo año cambiará de nombre a Rita Cetina Gutiérrez, informó Adilene Rosales Romero, delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas. P recisó que el apoyo corresponde a dos bimestres que quedaron pendientes, pues desde enero se distribuyeron las aportaciones de los primeros seis meses del año, es

decir, que en esta ocasión se abonará lo respectivo de septiembre a diciembre. Explicó que las becas mensuales en educación básica son por 920 pesos por familia, por lo que los 54 mil 748 beneficiarios de la entidad recibirán 3 mil 680 pesos. Respecto a educación Media Superior, Rosales Romero dio a conocer que se tienen a 7 mil 709 becados con el mismo monto económico.

Mientras que en el nivel Superior se registran 4 mil

776 estudiantes, a quienes se entrega cada mes 2 mil 800 pesos, por lo que recibirán 11 mil 200 en esta última ocasión. Detalló que se pagará conforme a la primera letra del apellido, por lo que este lunes se entregó a la letra A; hoy a la B; mañana a la C y el jueves a las D, E y F. El resto de las fechas pueden consultarse en las páginas oficiales de la dependencia. La delegada puntualizó que continúa el registro para la Beca Rita Cetina Gutiérrez, que pretende llegar a 84 mil

A conocer los detalles en conferencia de prensa.

Buscan prohibir uso de vapeadores

El diputado federal Ulises Mejía Haro anunció que se discutirá una iniciativa en materia de salud sobre la prohibición tanto de cigarros electrónicos como del uso indebido de fentanilo y otras drogas sintéticas.

“Estos proyectos de reforma se abordarán en el pleno, y como es de esperar, se tendrá una discusión muy álgida, pues a pesar de que tenemos una mayoría calificada siempre se le ha dado la oportunidad a todos los grupos parlamentarios de externar sus planteamientos”, puntualizó. En cuanto al uso de las “drogas blandas”, como la marihuana, destacó que aún no hay planteamientos al respecto, si bien no descartó que el tema sea tratado posteriormente.

FLEXIBILIDAD PARA FRIJOLEROS

El diputado federal adelantó que buscará que se “flexibilicen” los requerimientos que piden en la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) para los productores de frijol, puesto que la leguminosa es rechazada por la falta de humedad necesaria.

“El promedio del frijol está entre 7.5 y 8 por ciento de humedad, y el de los agricultores locales es más seco. La normatividad te pide un menor porcentaje. ¿Por qué? Porque así lo quieren los consumidores. El hecho de que sea más seco implica que tarda más el tiempo de cocción”, precisó el legislador. En ese sentido, argumentó que en Zacatecas faltaron más lluvias, lo que es una situación ajena a los productores.

CORTESÍA
TEXTO Y FOTO: ALEJANDRO WONG
EL DIPUTADO Ulises Mejía.
DIERON
“Maestros,

olvidados por el SNTE 58”: Varela Moreno

TEXTO Y FOTO:

ÁNGEL LARA

En los ocho años de la administración actual “los profesores fueron olvidados, pues no se les dio respuesta, representación ni se garantizó su estabilidad laboral”, aseveró Guillermo Varela Moreno, aspirante de la planilla azul por la dirigencia de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

EL FÉRETRO fue colocado en un tractocamión.

Dan último adiós a operador de tráiler

TEXTO Y FOTO:

ÁNGEL LARA

Con el mensaje “un operador nunca muere, solo entrega su último viaje”, integrantes de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) r ealizaron una caravana para darle el último adiós a su compañero Francisco J. Pacheco, quien falleció el sábado en San Juan de los Lagos, Jalisco. El féretro del operador fue colocado sobre un camión quinta rueda adaptado, seguido de tráileres, autobuses de pasajeros y familiares de Francisco, quienes se trasladaron hasta la comunidad Tacoaleche, Guadalupe, para rendirle un homenaje.

Emprendieron su trayecto en la carretera federal 45, mientras los transportistas hacían sonar los motores de las pesadas unidades y compartían anécdotas. Con melancolía, los compañeros de Francisco J. Pacheco lo recordaron como un hombre trabajador al que le encantaba manejar su camión y brindar un buen servicio.

“No se va, solo se nos adelantó en el camino. Es uno de los riesgos de nuestra labor, pero es lo que más nos gusta hacer, y si un día dios nos llama en el trayecto, ése será nuestro último viaje”, expresaron los operadores que acompañaron al cortejo.

Expuso que por ello en sus propuestas continuará luchando por garantizar la defensa de la seguridad social, a fin de que la clase trabajadora no sufra los estragos de la reforma a la Ley del Issstezac.

Por otra parte, mencionó que buscará la federalización de la nómina, ya que fue olvidada por la representación actual.

Además, el candidato consideró que es necesaria para

homologar las prestaciones estatales con el sector federal. “No es posible que a los maestros de la entidad se nos maneje como una carga, como si fuéramos un problema o trabajadores de segunda. Apostamos a la federalización para evitar retrasos o desajustes en los pagos”, enfatizó.

Agregó que se requiere dejar de lado el nepotismo y los gastos inflados que la dirigencia sindical realizó en celebraciones y pagos

telefónicos, los cuales se pudieron utilizar en infraestructura para las escuelas. Refirió que de ser elegido

como líder del sindicato velará por los derechos de los trabajadores, promoverá capacitaciones para la evaluación

de permanencia y promoción, así como mejoras en la calidad laboral para fortalecer y unir al magisterio.

Inicia proceso electoral extraordinario del PJF

INSTALAN CONSEJO LOCAL DEL INE EN ZACATECAS

Los comicios serán el 1 de junio de 2025; el 15 de diciembre se publicará la lista de quienes cumplieron los requisitos para obtener un cargo en el proceso

STAFF

Con la instalación del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), este lunes inició oficialmente la organización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 (PEEPJF) en Zacatecas, que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025 en todo el país.

El vocal ejecutivo, Matías Chiquito Díaz de León, asumió el cargo de consejero presidente y tomó protesta a quienes integran el Consejo Local, el cual quedó conformado por Juan Carlos Merlín Muñoz como secretario y por Miriam Ávila Carrasco, Lilia Ortiz García, Mariana Ramírez Herrera, José Enciso Sánchez, Francisco Javier Bernal Ortiz y Manuel de Jesús Briseño Casanova como consejeros.

Mientras que Nashielly Analidia Hernández Arango, vocal de Organización Electoral; Gleny Martínez Hernández, del Registro Federal de Electores; y Samuel Esparza Castillo, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, quienes organizaron el Proceso Electoral 2023-2024, serán parte del consejo, pero sin voto. Díaz de León explicó que en el país se elegirán 881 cargos: l Nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): cinco mujeres y cuatro hombres. l Cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judi -

Distinguen a Capstone Copper por inclusión

STAFF

L a Comisión de Derechos

Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) entregó por primera vez a Capstone Copper Cozamín el distintivo de empresa inclusiva y garante de los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Dicho reconocimiento se otorga cada año a las compañías que abren sus espacios para que este sector de la población se desempeñe laboralmente.

Saúl Ríos Velasco, gerente de capital humano de Capstone, destacó que “entre nuestro personal tenemos trabajadores con discapacidad auditiva, motriz

y otras condiciones. Todos son profesionales y su aporte a la empresa es muy valioso”.

Ejemplo de ello es la ingeniera Rosa María Ruíz, jefa del Departamento de Exploración, quien aseveró que las personas con discapacidad también son profesionistas con muchas habilidades intelectuales y operativas, que cumplen con las tareas que se les encomiendan. “Deben darnos más oportunidades, pues tenemos muchas capacid ades, trabajamos con independencia y creo que, si se nos otorgan los medios para desarrollarnos, sabemos dar los mejores resultados dentro de

ZACATECAS: 30 CARGOS EN ELECCIÓN

l 9 de la SCJN

l 5 del TDJ

l 2 magistraturas de la Sala Superior del TEPJF

l 3 magistraturas de la Sala Regional Monterrey del TEPJF

l 5 magistraturas de Circuito l 6 juezas o jueces de Distrito

cial (TDJ): tres mujeres y dos hombres.

l Dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): una mujer y un hombre.

l 15 magistrados de las Salas Regionales del TEPJF: 10 mujeres y cinco hombres.

l 464 cargos para magistrados de los tribunales colegiados de Circuito y de Apelación.

l 386 plazas para jueces de Distrito (386).

El vocal ejecutivo expuso que el Senado de la República emitió la convocatoria y tras el registro de miles de participantes vienen tres fechas clave:

l El 15 de diciembre, cuando se publique el listado de quienes cumplieron los requisi tos.

l El 31 de enero, cuando se dé a conocer la lista de quienes, cumpliendo los requisitos, serán los más idóneos para ocupar un cargo en el PJF.

l A más tardar el 4 de febrero, los comités evaluadores de

GARANTIZAN los DH de las personas con discapacidad.

las empresas”, manifestó.

Por su parte, Maricela Dimas Reveles, presidenta de la CDHEZ, expresó que cada año más empresas buscan obtener este distintivo, eso refleja que va en aumento el respeto por las garantías de este sector y su inclusión en la vida laboral.

los tres Poderes de la Unión, a través de sorteo, determinarán quiénes son las personas postuladas para los cargos a elegir y, el 12 de febrero, las listas serán entregadas al INE para la impresión de boletas. Mientras tanto, el instituto reclutará personal para áreas operativas, capacitará a funcionarios de mesa directiva de casilla y ubicará los lugares donde se instalarán, entre muchas otras actividades.

Cabe mencionar que este lunes también se aprobó la integración de los cuatro Consejos Distritales de la entidad, que se instalarán el 16 de diciembre. Por lo anterior, Matías Chiquito sentenció: “tenemos un mandato constitucional que atender, observar y cumplir en sus términos, sin obstáculo o justificación alguna para dejar de hacerlo”.

RECONOCEN A EMPRESAS QUE EMPLEAN A ESTE SECTOR DE LA POBLACIÓN

Difícil, encontrar trabajo: mujer con discapacidad

TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA

En Zacatecas es difícil encontrar trabajo para las personas con capacidades diferentes, reveló Verónica Carrillo Ibarra, una mujer con discapacidad que fue reconocida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).

Cabe destacar que por segundo año consecutivo recibe este galardón por su desempeño. Asimismo fue reconocido Genaro Ortega, gerente de Electrex, empresa que le dio una oportunidad de desarrollarse profesionalmente a Carrillo Ibarra.

LA BÚSQUEDA

Verónica Carrillo relató que fue una larga batalla conseguir un puesto debido a que padece problemas en la espalda y no la creían capaz de desempeñarse adecuadamente.

“Sin embargo, actualmente llevo varios años en Electrex, ellos me dieron la oportunidad, me arreglaron mi espacio de trabajo y actualmente soy encargada de un área”, señaló.

Enfati zó que también recibe apoyo de sus jefes y

[Una vez llegué a Electrex y] ellos me dieron la oportunidad, me arreglaron mi espacio de trabajo y actualmente soy encargada de un área”

VERÓNICA CARRILLO IBARRA, MUJER CON DISCAPACIDAD

“las compañeras me ayudan mucho. Estoy muy agusto ahí”. Además, reconoció que no sufre de discriminación, situación que en otras empresas sí vivió.

Resaltó que esta oportunidad demuestra que es tan capaz o más que las personas “normales”.

Por ello, la galardonada invitó a las personas con discapacidad a que no se desesperen ante la falta de trabajo, pues como ella lo comprobó “habrá un lugar donde les abran las puertas para demostrar sus habilidades, entrega y compromiso”. Por otro lado, sugirió a los empleadores romper con los estereotipos y dar oportunidad a todos por igual.

APOYAN AL SECTOR

El gerente de Electrex destacó que este reconocimiento es un estímulo para seguir creciendo y apoyar a las personas con discapacidad. Informó que la empresa tiene seis empleados de este sector de la población, y enfatizó que “su discapacidad no se ve en su trabajo. Son muy productivos y responsables”. Cabe mencionar que este año también recibieron el distintivo otras cinco empresas, entre ellas Murakami, Hotel Fiesta Inn, Instituto Educativo para Niños con Lesión Cerebral, el Corporativo Turístico de Zacatecas S.A. de C.V, por mencionar algunas.

EL CANDIDATO aseveró que se necesita garantizar los derechos laborales.

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

SOCAVÓN

LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS luiserol@hotmail.com

Las amenazas del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pusieron al descubierto varias situaciones, la primera, la hipocresía de esos llamados países del primer mundo, como Canadá, que trata de no ser afectado corriendo a buscar a Trump, sin lograr la reversa en los dichos del racista señor norteamericano.

Las amenazas de Trump de poner aranceles de 25 por ciento para detener flujos migratorios, conjeturando que es enviada a Estados Unidos la droga que consumen miles de sus ciudadanos.

Países bananeros

Secontagia. La explotación de poblaciones pobres latinoamericanas dio acepciones para aquellos países tropicales productores de bananas y dependientes de la renta de empresas estadounidenses, las cuales controlaban a las instituciones gubernamentales débiles y corruptas. O también, donde una o varias compañías extranjeras influían en las decisiones nacionales.

¿Podríamos actualmente tener países megabananeros?

Las amenazas del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pusieron al descubierto varias situaciones, la primera, la hipocresía de esos llamados países del primer mundo, como Canadá, que trata de no ser afectado corriendo a buscar a Trump, sin lograr la reversa en los dichos del racista señor norteamericano.

Las amenazas de Trump, sobre poner aranceles de 25 por ciento para detener flujos migratorios, conjeturando que es enviada a Estados Unidos la droga que consumen miles de sus ciudadanos.

Usted lector de El Diario NTR, conozca la hipocresía de los políticos gringos: resulta

AYUDAS CON REPROCHES INCLUIDOS

El proyecto de presupuesto 2025 para educación viene relativamente generoso. Con 200 millones de pesos incluidos para que pague adeudos de ISR, que incluso podrían subir a 300 millones. Al rector de la UAZ, Rubén Ibarra, le anticipan un presupuesto de casi 2 mil 800 millones, que presumen sería un aumento de 15 por ciento. Para otros institutos de educación del estado, también habrá incrementos considerables. Pero en el caso del Cobaez, el gobernador David Monreal reclama: “hemos tenido que pagar sus deudas y de su falta de responsabilidad más de 1 mil millones de pesos. ¡Imagínense solo en una institución de irregularidades y de irresponsabilidades que tuvieron!”

que los laboratorios estadounidenses hicieron el negocio cuando en los años 90 salió el OxyContin, supuesto medicamento con fentanilo. Su publicidad aseguraba ser una solución para todos los dolores comunes y un analgésico completamente inofensivo. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) lo autorizó. El resultado: miles de drogadictos en Estados Unidos, más de los que ya tenían con la marihuana y la cocaína, todo con la aprobación de médicos corruptos que veían que el medicamento generaba adicción hasta que les ocasionara la muerte. Tardaron en sancionar a las empresas fabricantes. Imagínese lo irresponsable de los capitalistas norteamericanos, la empresa Akon alcanzó valores de casi 3 billones de dólares. Como era negocio, los capos canadienses también le entraron con fe a su elaboración, igual de hipócritas que los políticos norteamericanos. También, casualmente, ahora se sabe que tienen inmensos laboratorios de fentanilo, mayores que los que dicen existen por la delincuencia en México.

SAQUEO

Y CORRUPCIÓN

El gobernador David Monreal no culpa a maestros, sino a las administraciones de estos subsistemas. En el Colegio de Bachilleres ya hubo un director inhabilitado que formó parte del sexenio de Miguel Alonso, y se sabe que la actual directora, Mirna del Rocío Garza, no quiso ajustar percepciones de personal de confianza alegando que ya eran derechos ganados. Este subsistema aumentaría su presupuesto de 207 millones a 310 millones. Pero el gobernador insiste en que el saqueo que hubo en estas instituciones “hay que denunciarlo, hay que decirlo para que no se vuelva a repetir”. Es un abuso, insiste.

Seguimos sin entender el pensamiento de los funcionarios de los gobiernos de Estados Unidos. Con el tratado de Norteamérica que entró en vigor en 1994 y se ratificó, llamándolo T- Mec, entrando en función en 2020, es un instrumento económico para los tres países (se incluye Canadá y México) muy poderoso para competir con la Unión Europea y China. Los países del continente americano podrían formar un potente bloque económico, ya que tienen una gran cantidad de recursos naturales. Una población que debería ser partícipe de una abundancia posible

de generar bienestar social y que detendrían la migración, provocada por la explotación de las empresas extranjeras con salarios bajos, represión por defender sus derechos y apoyados por sus esbirros gobernantes como Bolsonaro y actualmente Milei.

Canadá no tiene mucho que presumir, su deuda pública en 2023 fue de 2 billones, 129 mil 331 millones de euros, con una deuda del 107.5 por ciento del PIB. Está entre los países con más deuda. Para aquellos que lo ignoran, México tiene una deuda pública del 49.3 por ciento del PIB.

Eso sí, al no tener gober-

DIVISIONES

EN ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Las lenguas viperinas vislumbran divisiones políticas cada vez más agudas dentro de la administración central de la UAZ. El coordinador de Ciencias de la Salud, Armando Flores, hasta hace poco vinculado al grupo Renacimiento, se reunió con el diputado Alfredo Femat, de Grupo Universidad. Esa reunión puso nervioso al secretario general de la UAZ, Ángel Román, pues se sentía bendecido por Femat para buscar la rectoría, pero ya tiene competencia. Los renacentistas también tienen sus contiendas internas: el rector Rubén Ibarra quiere que su sucesor sea el secretario Académico, Hans Hiram Pacheco, pero el ex rector Javier Domínguez pretende imponer al de Vinculación, Luis Alejandro Aguilera.

ANGUSTIA EN PINOS

nantes como los corruptos del PRI Y PAN, los habitantes de aquel país tienen salarios mejores que los trabajadores mexicanos, que en pesos se aproxima el mínimo a 1 mil pesos por día. Como sucede con los retrógrados conservadores, siempre atentos a la explotación y saqueo de los países con gobernantes corruptos, se envalentonan. Como vemos con el conservador Pierre Poilievre, líder de la oposición de Canadá, al manifestar: “está dispuesto a negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos que excluya a México y que hará lo que sea necesario para preservar la relación entre

El hijo de una ex diputada de Pinos fue secuestrado, supuestamente junto a otras tres personas. El crimen generó angustia y preocupación no solo en el municipio, también en los círculos políticos del PRI. La violencia ya había alcanzado desde antes a la clase política, y por eso varios ex alcaldes y ex funcionarios abandonaron el Pueblo Mágico. Viven en la capital, Guadalupe o Aguascalientes. Hace un par de años asesinaron a un coordinador de la Guardia Nacional (GN) en Pinos y hace apenas una semana reportaron bloqueos y quema de vehículos. Por allá parece no haber llegado el año de la paz. Antes del año del bienestar, el municipio debería ser prioridad en seguridad tanto para el estado como para el gobierno de México. ¿Lo será?

EL MUSEO DE ERNESTO

Mientras el secretario de la Función Pública, Ernesto González, anuncia la inauguración del Museo de la Corrupción, este 9 de diciembre, no hay sanciones firmes por el elefante blanco del Centro Cultural Centenario, donde será el museo. Miguel Alonso, señalado como responsable por Ernesto, anda libre y en la Cámara de Diputados. Pero si en la Función Pública quieren exhibir “algo”, pueden recurrir a las inhabilitaciones que presumen de ex funcionarios de la entonces Secop, como Bercely Jaime Ortiz, Salvador Montes, o de los que se han impuesto sanciones.

Ottawa y Washington”. Marko Cortés, Lilly Téllez y AlitoMoreno están felices de las declaraciones de sus partidarios canadienses. Como buenos vendepatrias demostraron que los traidores quieren que nos invadan fuerzas extranjeras ante su incapacidad de ofrecer alternativa que no sea la de robar al pueblo mexicano. Hoy está vigente la de países bananeros, pero se amplía a los desarrollados del primer mundo, al ser controlados por las automotrices, Google y principalmente a las saqueadoras financieras. Eduardo Galeano es imprescindible en nuestra actualidad.

OPACIDAD DE MORENA

Según el comité estatal de Morena, que dirige Roxana Muñoz, no reciben ni un quinto de aportaciones de diputados, alcaldes o cualquier otro morenista con hueso . Pero en la oposición tienen otros datos y califican a los guindasde opacos. Por eso, comentan las víboras, los morenistas aplaudieron tanto la desaparición de los organismos de transparencia. Aunque falta tiempo para 2027, siguen las mediciones de los candidateables a la gubernatura. Una de esas mediciones, de Rubrum, ubica como puntero al diputado federal Ulises Mejía entre los de Morena. Además, ya incluyen en la lista al alcalde de Guadalupe, PepeSaldívar, y el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes, como opciones.

PURO VENENO

TU ESPACIO DIGITAL

Redes sociales y la belleza

Si existe una época en que la presión social por cumplir con los estándares de belleza es excesiva, ésa es la de las redes sociales. Millones de imágenes y videos circulan en estas plataformas, en las que se exaltan los modelos de belleza que “deberíamos alcanzar” para considerarnos parte de las personas hermosas del mundo.

A raíz de eso, en la actualidad, entre los deseos más intensos que las personas tienen se encuentra el disponer de dinero para realizarse alguna cirugía o procedimiento estético que corrija todo aquello que disgusta del físico o que genera algún tipo de inseguridad.

Al final, esta última siempre proviene de la comparación, la que en redes sociales ocupa un lugar preponderante, se diga lo que se diga.

Entre los contenidos con mayor número de vistas encontramos los de mujeres y hombres (perfectos) realizando rutinas de ejercicio que prometen convertir el cuerpo de quien las realice en un monumento.

A éstos se suman diversas aplicaciones que ofrecen cualquier cantidad de secuencias para esculpir hasta los cuerpos más sedentarios sobre la faz de la tierra, miles de consejos de alimentación y suplementos milagro promovidos por influencers y personas famosas que dan testimonio de la manera en que el consumo de éstos “les cambió la vida”. Es un bombardeo interminable el de estos contenidos que, inevitablemente, impactan consciente o inconscientemente a los individuos, ya que en la era digital somos excesivamente visuales y todos esos mensajes permanentes no son otra cosa más que la representación de los estereotipos que la sociedad ha generalizado respecto de la belleza, con el consecuente impacto en la imagen y percepción que las personas tienen acerca de sí mismas y de los demás. Existen investigaciones como “Estereotipos de belleza en redes sociales: impacto en la autoestima femenina”, en las cuales se sostiene que la imposición de estándares de belleza genera presiones sociales y sentimientos de inadecuación principalmente en las mujeres que no cumplen con estos criterios restrictivos, lo cual puede tener un impacto en su autoestima y bienestar emocional (Maldonado, et al. 2024).

Sin embargo, yo no lo limitaría a las mujeres, ya que es una condi -

ción que afecta a ambos sexos, aunque tal vez a ellos en menor medida.

La investigación concuerda en que estas repercusiones pueden manifestarse en diversos aspectos, como sus relaciones interpersonales y su participación en actividades sociales. Desde el punto de vista psicológico mantener una apariencia física “favorable” y “perfecta” es una cuestión vinculada a la aceptación social, la proyección personal y el éxito en la sociedad, cuya tendencia se está reflejando, cada vez más, en las redes sociales (Faelens et al., 2021, citados por Zer, revista de Estudios de comunicación).

En estas plataformas, el hecho de tener una apariencia atractiva es un equivalente de contar con miles de seguidores, lograr más interacciones y hasta convertirse en una figura pública influyente que monetice sus publicaciones, lo cual es el incentivo perfecto para mantenerse en esta carrera por lograr la máxima belleza. Otra cara de la moneda es la presión incesante impuesta por estos modelos de belleza sobre los jóvenes y adolescentes. Es tan preocupante esta tendencia que el 27 de noviembre, la red social TikTok confirmó que impedirá que los menores de 18 años usen filtros de belleza que alteren la apariencia, una medida tomada para proteger su salud mental a nivel global (EFE, 2024) La decisión vino después de revisar los resultados de un estudio que encargó a la ONG británica Internet Matters, que plantea preocupaciones por el impacto de esos filtros en el sentido de identidad de los menores (EFE, 2024). Adicionalmente, la misma nota refiere que en octubre, 14 fiscales de Estados Unidos denunciaron a TikTok por perjudicar la salud mental infantil, en concreto: que los “filtros de belleza” pueden bajar el autoestima, especialmente el de las chicas menores, y citaron estudios según los cuales el 50 por ciento no se ven lindas sin editar sus rostros, y el 77 por ciento dice que intentan cambiar u ocultar alguna parte de su cuerpo con esa herramienta. Ésta es solamente una muestra más del impacto que tiene esta imposición de los estándares de belleza en los usuarios de las redes sociales, ante lo cual vale la pena recordar que no todo lo que vemos en estos medios digitales es real, y que esta fantasía trasciende el mero hecho de usar filtros u otro truco para alterar la apariencia natural de las personas.

Esperan ser apoyados en el trayecto por el Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y las policías de varias ciudades del norte de México

CUQUIS HERNÁNDEZ

ESTADOS UNIDOS

La Federación Orgullo Zacatecano de Texas organiza, en coordinación con el gobierno de Zacatecas, la Caravana Migrante 2024. La salida por Eagle Pass será el 21 de diciembre.

Venett Castañeda, presidenta de la federación, dio a conocer que los paisanos que viajaron el año pasado a Zacatecas mediante esta caravana invernal comenzaron a preguntar sobre la iniciativa de este año para organizar sus tiempos y se les confirmó la fecha para el 21 de este mes.

Señaló que, si bien será el titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), Iván Reyes Millán, quien consiga la coordinación de vigilancia con las corporaciones policiales, como Guardia Nacional (GN), ellos preparan todo en Estados Unidos con el respaldo de las autoridades de las entidades fronterizas de México.

Recordó que Eagle Pass se ubica en Texas, en el condado de Maverick, que limita al sur con Piedras Negras, Coahuila,

Preparan Caravana Migrante 2024

SALDRÁ EL 21 DE DICIEMBRE DE EAGLE PASS, TEXAS

por donde los dos últimos años se decidió como ruta para esta caravana migrante, que tiene el objetivo de garantizar un viaje seguro hacia las distintas ciudades de México, en particular Zacatecas.

Como cada año, ahondó, se espera la participación del Ejército Mexicano, la GN y las policías de varias ciudades del norte de México, así como las corporaciones de Protección Civil, en el cuidado de los pai-

Empleos, en condiciones críticas

LANDY VALLE

Zacatecas se colocó entre las principales entidades con condiciones críticas de ocupación, con una tasa de 33.6 por ciento durante el tercer trimestre de 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según el documento, la entidad que presentó la tasa más alta en condiciones críticas de ocupación es Chiapas, con 44.1 por ciento, le siguen Tlaxcala (44.1 %), Puebla (41.5 %), Veracruz (39.1 %), Estado de México y Tamaulipas (38.9 %), Campeche (38.2 %), Guanajuato (36.3 %), Tabasco (36.2 %), Durango (34.1 %), Hidalgo y Zacatecas (33.6 %), entre otras.

Informaron que las condiciones críticas de ocupación, se refiere a las personas que trabajan menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones. Asimismo, las que laboran más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y las que trabajan más de 48 horas semanales y ganan hasta dos salarios mínimos. El porcentaje de trabajadores que reporta Zacatecas en esta condición es superior a la media nacional, que es de 32.5, además de que incrementó en comparación con el segundo trimestre del mismo

sanos durante su trayecto hacia sus lugares de origen.

REDES SOCIALES

Venett Castañeda, quien fue pionera en crear estas caravanas con el objetivo de garantizar un cruce y regreso seguro de los paisanos que venían principalmente a Zacatecas, reconoció que todavía no cuentan con la publicidad adecuada para este año con el fin de que los connacionales se identifiquen y participen. Por ello, será en próximos días cuando se den a conocer los pormenores de la estrategia. Por lo pronto, indicó que el uso de las redes sociales es primordial para reunir a las familias que cada año se suman para participar en estas jornadas, de tal manera que se crearon grupos de WhatsApp, el principal conformado por 25 familias que se organizan para su regreso a México para pasar las fiestas navideñas y de fin de año.

CARACTERÍSTICAS

l Se refiere a las personas que trabajan menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones l Que laboran más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo

Anuncian llegada de 4 empresas en 2025

DAVID CASTAÑEDA

Para 2025 se instalarán en Zacatecas cuatro empresas extranjeras y algunas de las establecidas en la entidad se expandirán, informó el titular de la Secretaría de Economía (Sezac), Rodrigo Castañeda Miranda.

D estacó que, con estas aperturas y crecimiento de las compañías, se prevé la generación de más de 1 mil empleos directos, y que la inversión en su primera etapa será de aproximadamente 1 mil 500 millones de pesos.

Expuso que dos de las empresas que comenzarán operaciones en la entidad son de Alemania y estarán enfocadas al sector automotriz.

“Una de ellas comenzará su construcción en estos días y la segunda solicitó una nave

JESSE MIRELES CORTESÍA año, cuando presentó 32.6 por ciento. De igual forma, la entidad presentó un alto po rcentaje en personas económicamente activas, dedicadas a la informalidad laboral con 61.1, por arriba de la media nacional de 54.6 por ciento. Asimismo la EN OE muestra 689 mil 533 personas ocupadas y 18 mil 62 desocupadas.

industrial de 22 metros cuadrados, para lo cual ya cuentan con el terreno y a mediados de 2025 construirán.

“Tenemos una cartera de empresas interesadas en invertir en Zacatecas”, aseveró el funcionario.

COMIENZA FERIA DE GUADALUPE

● ESTE LUNES inició la Feria Estatal de Guadalupe 2024 con actividades culturales, deportivas y religiosas. Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de mapping en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. STAFF

Precisó que este panorama de más inversión extranjera para la entidad obedece a las estrategias de pacificación y que “el tema de seguridad nos ha ayudado, llegó esta alemana, ya que en Europa se rigen con el semáforo de Estados Unidos”.

También destacó que el sector minero proyecta una inversión para el próximo año de 580 millones de dólares aproximadamente, y q ue aunado a la mejora en la seguridad, la buena producción del campo, consideró que 2025 será un año con un buen crecimiento económico.

SON TRABAJOS de baja calidad.
CORTESÍA
ANA LILIA GONZÁLEZ MONCADA
INSTITUCIONES federales escoltan cada año los contingentes.

Necesario, actualizar reglamento policial de Jerez: SESESP

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

El Secretariado Ejecutivo del Sistema

Estatal de Seguridad

Pública (SESESP) pidió al ayuntamiento la renovación de su Reglamento del Servicio

Profesional de Carrera Policial, pues la última vez que se hizo fue hace 10 años.

Aseveró que uno de los puntos obsoletos es que se considere presidente de la Comisión de Honor y Justicia al titular de la sindicatura y no al alcalde en turno.

Durante la sesión de Cabildo, el secretario de Gobierno municipal, Samuel Berumen de la Torre, recordó que la última vez que el reglamento de carrera policial se actualizó fue el 25 de octubre de 2014, por lo que es urgente su renovación.

Además, señaló la importancia de elegir a los nuevos

integrantes de la Comisión de Honor y Justicia para dar pauta a que se revise la convocatoria para la contratación de nuevos efectivos municipales, con la idea de incrementar el número.

“Por fortuna nos apoyan actualmente 20 elementos de la Policía Estatal [Preventiva] (PEP), pero queremos aumentar el número de municipales para así dar respuesta más rápida a la ciudadanía”, aseveró.

Comentó que este reglamento, además de sancionar el proceder de los elementos en caso de incurrir en alguna falta, también se encarga de atender todos los problemas relacionados con la corporación de seguridad y de dar respuesta a las solicitudes que surjan de los elementos, así como otorgarles el beneficio de incrementar su grado según vayan escalando al interior de la corporación.

Despiden a 123; toman presidencia de Ojocaliente

DENUNCIAN ANOMALÍAS, COMO LA BAJA DE SALARIOS

La regidora Glendy de la Rosa señaló que para resolver la situación solo falta la voluntad del alcalde Juan Zambrano, quien aún no los atiende

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

OJOCALIENTE

Tras la toma de la presidencia municipal durante la mañana del lunes, la regidora Glendy de la Rosa Vázquez informó que ya suman 123 trabajadores despedidos injustificadamente. “Y si sus demandas prosperan se le haría un daño gravísimo al erario, un daño grande a las finanzas”.

Explicó que las personas que cerraron las puertas de la alcaldía no fueron notificados por escrito de su despido ni tampoco sobre su liquidación, que por ley les corresponde.

Para cubrir los finiquitos, ahondó, el ayuntamiento requeriría de 4.5 millones de pesos, pero de no atenderse el tema de manera correcta, podrían convertirse en laudos de hasta de 15 millones. En ese caso “el Municipio ya no soportaría un golpe financiero más de esa magnitud”.

Por ello, reiteró que sigue en pie la invitación a una mesa de diálogo con el alcalde Juan Manuel Zambrano Jiménez, pese a que hasta la noche del lunes no recibieron respuesta por parte del edil.

SIN DISPOSICIÓN

La regidora destacó que no está en discusión el despido de los trabajadores, por ello 70 de los 123 afectados tienen la voluntad de negociar su liquidación conforme a la ley. “El problema es que el alcalde no los recibe ni los atiende y esto es grave”.

Lo anterior, continúo, traerá consigo demandas laborales, las

70 $15 DE LOS AFECTADOS MILLONES

podrían costar las demandas laborales si ganan los afectados

que de prosperar tendrán la posibilidad de ganar. En ese sentido, “al alcalde se le ha insistido en que debe sentarse a dialogar, porque si recibió unas finanzas dañadas y no tiene recursos suficientes para la operatividad del ayuntamiento, estos laudos lo afectarán aún más.

“[Es así que] las mesas de trabajo son necesarias para llegar a una solución, porque la hay; sin embargo, los trabajadores solo quieren ser atendidos por el presidente municipal, quien hasta el momento no muestra interés para que termine el conflicto.

“[Por ello] invito a Juan Zambrano a tener la voluntad de sentarse, de firmar los convenios correspondientes para que les pague lo justo a los afectados, a quienes se les debe dar certeza jurídica”, refirió Glendy de la Rosa.

están dispuestos a negociar antes de ir con las autoridades

OTROS PROBLEMAS

De la Rosa Vázquez informó que hay otras situaciones de las que se debe ocupar de inmediato el alcalde, como el caso de la viuda de un trabajador que falleció el 7 de octubre, quien pidió ser atendida por el presidente municipal, pero no lo ha logrado.

A estos problemas, continuó, se suman los casos de cuatro policías que, por razones personales, pidieron su cambio a otras áreas y se encontraron con que de 6 mil pesos que ganaban, esta quincena percibieron 3 mil 750 pesos sin darles una razón, lo cual es ilegal. Ante todos estos hechos, la regidora pidió a la ciudadanía ser empáticos, ya que la presidencia seguirá tomada hasta que el alcalde muestre voluntad de dialogar.

● JEREZ DE GARCÍA SALINAS. El semáforo del crucero que conecta las salidas hacia Tlaltenango de Sánchez Román y Fresnillo, ubicado en la zona periférica del Pueblo Mágico, sigue sin funcionar. Vecinos de la zona, quienes prefirieron mantener el anonimato, revelaron que la desactivación de estos dispositivos de control vial se debe a los últimos incidentes delictivos, aunque no dieron más detalles. Señalaron que la ausencia de señalización electrónica podría causar algún accidente, pues muchos conductores no tienen precaución al cruzar, por ello solicitaron que se repare a la brevedad.

TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR

TRAS LA RENOVACIÓN darán a conocer convocatoria para nuevos agentes.
EL PARO seguirá hasta que el presidente municipal los atienda.

EXCESIVO, NÚMERO DE TRABAJADORES

EN EL AYUNTAMIENTO: ALCALDE

Busca recursos Sombrerete para reducir abultada nómina

CUQUIS HERNÁNDEZ

SOMBRERETE

El ayuntamiento busca reducir a 200 el número de trabajadores

“debido a que se encontró una nómina muy obesa”; el problema es que se requerirían

al menos 200 millones de pesos para lograrlo, reconoció el alcalde Ramiro Hinojoza Aguayo.

Detalló que el despido de empleados es necesario ya que el Municipio percibe 10 millones de pesos mensuales de participaciones, y para cubrir los actuales

salarios se necesitan 13 millones.

Por ello, explicó, “en estos momentos se analiza la situación de cada persona con el objetivo de entregar finiquitos de a poco y sin violar sus derechos como trabajadores.

“[Lo anterior], luego de que

se hiciera una supervisión en cada dependencia, en la que se observó cuántos empleados tienen y sus responsabilidades. De esta manera se les rescinde el contrato a quienes no solventan su cargo.

“Aunque en el caso de las liquidaciones no hay recurso que alcance, pues hay a quienes se les debe pagar 100 mil pesos y eso a los más baratos”, expuso el alcalde.

Además, continúo, a esta situación se le suman los recientes laudos laborales, ya que “comienzan a salir sentencias en contra del Municipio y la mayoría a favor de los trabajadores, quienes demostraron que fueron despedidos sin causa justificada.

“Por ello, a uno se le pagará 500 mil pesos, a otro 350 mil y a uno más 180 mil pesos”.

Por lo anterior y para cubrir las obligaciones de fin de año, informó que pedirá un adelanto de participaciones, aunque no detalló la cantidad.

Exige tecnológico de Tlaltenango pago de quincena en huelga

SIN DISPOSICIÓN DEL DIRECTOR PARA UNA SOLUCIÓN: AFECTADOS

El STITSZS invitó a Parra Luna a dialogar, pero sobre todo “a que emplee su facilidad de buen gestor para conseguir el recurso que se nos debe”

CUQUIS HERNÁNDEZ

TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN

Luego de cinco días de huelga en el Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (ITSZS), los empleados denunciaron que no les pagaron la segunda quincena de noviembre.

Mediante un comunicado, el Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (STITSZS) lamentó que “ante la evidente falta de voluntad del patrón para brindar solución al con-

flicto que persiste, ahora no se les pagó su salario. “Este incumplimiento afecta a las más de 70 familias de los agremiados que, como trabajadores, dependen del salario que perciben del instituto, lo que se integra al expediente que obra en el tribunal laboral Centro Sur”, expuso.

Recordó que la huelga estalló “por el incumplimiento del pago de prestaciones de los últimos tres años que contiene el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), lo que, aunado a la retención de salarios de esta última quincena, representa una

70

AGREMIADOS resultaron afectados por el falta de quincena

transgresión más”, por lo que advirtieron que seguirán firmes en la lucha por sus derechos.

SIN ACUERDOS

CON DIRECTOR

El gremio de sindicalizados reiteró que la huelga está avalada por el tribunal laboral Centro Sur.

Por ello, le recordó al director del ITSZS, Fermín Parra Luna, que incumple con el CCT al no otorgarle el subsidio del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en aguinaldo y primas vacacionales, pues “no estamos pidiendo nada adicional,

3

AÑOS aseguran que les deben de un subsidio

solo lo que ya teníamos”. Además, conminó a Parra Luna a dialogar, pero sobre todo “a que emplee su facilidad de buen gestor para conseguir el recurso que se nos debe, [pues] nosotros en ningún momento queremos afectar a la institución, solo pedimos que se cumpla un derecho que ya tenemos”.

Señaló que dialogaron previamente con él y le sugirieron hacer una contrapropuesta, a lo que se negó, por ello “al estallar la huelga las cosas cambiaron, quisimos llegar a un arreglo y no nos quiso atender”.

PESE A LA FALTA de pago, aseguraron que seguirán en pie de lucha.

Benefician a 180 familias con el programa Vivienda Mejorada

STAFF

Con la finalidad de disminuir el hacinamiento familiar en los hogares de la región de Jerez de García Salinas, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) invierte más de 8 millones de pesos a fin de construir cuartos para dormitorio, cocina, baño

y techo firme en viviendas de cinco municipios.

Con estas acciones se beneficiaron a más de 180 familias del Pueblo Mágico, Susticacán, Tepetongo, Monte Escobedo y Villanueva, se informó en un comunicado. La titular de la Seduvot, Luz Eugenia Pérez Haro, explicó que este programa de Vivienda Mejorada

$8

MILLONES se invertirán para la Integración Social forma parte de la estrategia integral del gobierno estatal para combatir el rezago social y ofrecer a las familias una mejor calidad de vida.

Afirmó que “el mejoramiento de vivienda contribuirá a combatir la violencia familiar, de género y los riesgos de delinquir de los jóvenes, ya que, al

5

MUNICIPIOS, los apoyados

brindarles espacios amplios y dignos para vivir, la convivencia social y positiva se incrementa en cada uno de los domicilios beneficiados”.

ANALIZAN la situación de 200 empleados.

SUJETOS ARMADOS LE DISPARAN A QUEMARROPA

Matan a balazos

a hombre en el interior de su casa

TEXTO Y FOTO:

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS

La tarde de este lunes un hombre fue asesinado a balazos en el interior de su vivienda, ubicada en la colonia Toma de Zacatecas.

Alrededor de las 14 horas sujetos armados irrumpieron con violencia en un domicilio de la calle Guillermo Marconi para dispararle en repetidas ocasiones a uno de los habitantes.

Después de ser alertadas a través del Sistema de Emergencias 911, diferentes corporaciones de seguridad se trasladaron al lugar.

Al arribar, encontraron la casa con la puerta abierta y en el interior a

un hombre herido de bala.

Al tomarle los signos vitales confirmaron que había muerto, por lo que desalojaron la vivienda y acordonaron el perímetro.

Cabe mencionar que se desconoce si al momento de la agresión había más personas en el interior del domicilio.

Agentes de la Policía de Investigación (Pdi) arribaron a la escena del crimen para indagar en el caso e integrar la carpeta correspondiente.

Finalmente, elementos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) levantaron indicios balísticos y trasladaron el cadáver a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.

LA CARROCERÍA de la unidad fue rayada con las siglas de un grupo delictivo.

Dejan cuerpo en cajuela de taxi de Jerez

TENÍA HUELLAS DE TORTURA E IMPACTOS DE BALA

En el lugar trascendió que la víctima era el operador, aunque por el momento esta versión aún no es confirmada.

LIBRADO TECPAN

TEPETONGO

El cuerpo torturado de un hombre fue encontrado en el interior de un taxi de Jerez de García Salinas, abandonado y

Aprehenden a 6 por asesinar a un interno de centro de rehabilitación

STAFF FOTOS: CORTESÍA

ZACATECAS

Elementos de la Policía de Investigación (Pdi) detuvieron a seis hombres por su probable responsabilidad en la muerte de un joven que se encontraba internado en un centro de rehabilitación de Fresnillo. El 29 de noviembre de este

año la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) inició una investigación por el d eceso de una persona que, en primera instancia, se intentó hacer pasar por una broncoaspiración.

luz en el camino seis hombres, entre internos y colaboradores, agredieron a un joven de 19 años, originario de Río Grande.

A consecuencia de los golpes perdió la vida, por lo que Gerardo “N”, Jaime “N”, Juan Jesús “N”, Francisco “N”, Margarito “N” y Sebastián “N” fueron detenidos y se les acusa de los delitos de homicidio calificado y lesiones calificadas.

vandalizado cerca del panteón municipal.

De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, transeúntes reportaron que en la calle San Miguel había un auto de alquiler marcado con el número económico 15 y cuya carrocería estaba rayada con las siglas de un grupo delictivo.

Al lugar se trasladaron autoridades de los tres órdenes de gobierno, y tras indagar en la unidad, encontraron el cuerpo de un hombre en la cajuela.

Se informó que tenía huellas de tortura e impactos de bala.

Cabe mencionar que en el lugar trascendió que la víctima era el operador, aunque por el momento esta versión aún no es confirmada.

Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) levantaron los indicios y resguardaron la unidad para integrar la carpeta de investigación correspondiente.

Asimismo, trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.

Cierran vialidad por mala maniobra de quinta rueda

No obstante, conforme avanzaron las indagaciones se recabaron pruebas que indicaron que en el interior del Centro de Rehabilitación Una barrancarse en el parque de la avenida Universidad.

Secuestran a hijo de ex diputada

LIBRADO TECPAN PINOS

Un grupo armado privó ilegalmente de la libertad a Jesús Donaldo García Trujillo, hijo de la ex diputada local priísta Isabel Trujillo Meza. Se presume que junto a la víctima secuestraron a tres personas más, para luego incendiar el bar en el que se encontraban. Según fuentes policiales, la madrugada de este lunes un comando irrumpió en el

priísta en Pinos

queda de Jesús Donaldo.

Se informó que el hombre, de 29 años, vestía pantalón de mezclilla azul, playera y tenis negros cuando fue privado ilegalmente de la libertad.

TEXTO Y FOTO:

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS

La falta de pericia y el desconocimiento de las vialidades ocasionó que el operador de un camión quinta rueda, cargado con aproximadamente 50 toneladas de azúcar, perdiera el control y estuviera a punto de desbarrancar a la altura del bulevar metropolitano. El hecho se registró alrededor de las 3:20 horas de este lunes, cuando el chofer intentó retornar a Guadalupe por el paso a desnivel, ubicado a un costado de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra (UACT) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Sin embargo, no pudo dar la vuelta por las dimensiones de la unidad, lo que provocó que la caja comenzara a desestablecimiento, ubicado en la cabecera municipal de Pinos, y con violencia obligaron a Jesús y a sus acompañantes a irse con ellos. Después, prendieron fuego al local y huyeron.

Testigos alertaron a las autoridades de lo sucedido y en respuesta acudieron policías y bomberos, quienes apagaron el incendio.

Horas más tarde, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) emitió la ficha de bús-

Como señas particulares se detalló que tiene tatuados una figura de San Judas Tadeo, con una leyenda alusiva a la familia, en el brazo derecho.

De las otras víctimas se desconoce su identidad, pues aún no se publica su cédula de no localización.

El tractocamión impidió que el remolque cayera por la pendiente, por lo que el chofer resultó ileso.

Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) se movilizaron al lugar.

El personal de la primera corporación apoyó con las maniobras, mientras que los de la segunda cerraron la vialidad para realizar los trabajos correspondientes.

Después de que vari as grúas intentaron mover el camión sin suerte, las autoridades determinaron traspasar la carga a otra caja. Después de más de cinco horas, la unidad fue retirada y trasladada al corralón.

Fallece

LIBRADO TECPAN

OJOCALIENTE

La mañana de este lunes el operador de un cam ión quinta rueda que transportaba bultos de cemento murió luego de volcar en la carretera federal 45. El accidente ocurrió minutos antes de las 8 horas a la altura del kilómetro 90, donde por causas desconocidas el chofer perdió el control de la unidad. Esto ocasionó que saliera del camino y volcara, derramando toda la carga entre la maleza. Al reporte acudió personal de rescate, el cual encontró la unidad llantas hacia arriba, y al operador, aplastado por el metal retorcido de la cabina. Después de confirmar la muerte, acordonaron la zona y pidieron apoyo de los agentes periciales. Las autoridades informaron que el camión, con razón social Cementos Cruz Azul, transportaba 40 toneladas de material para la construcción y partió de Aguascalientes con destino a Ciudad Valles, San Luis Potosí.

Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se encargó de trasladar el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.

Por su parte, los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, realizaron el peritaje para determinar la causa del percance y con el apoyo de grúas retiraron la pesada unidad del lugar.

Detienen a dos y aseguran objetos ilícitos en tres municipios

STAFF

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) detuvieron a dos personas y aseguraron armas, droga y vehículos en tres municipios.

En los operativos de seguridad y vigilancia, agentes de la Guardia Nacional (GN) aprehendieron a dos sujetos en Fresnillo. Les confiscaron una pistola corta y un automóvil.

Mientras que en Guadalupe el Ejército Mexicano localizó un vehículo con cargadores, 90 cartuchos y diversas dosis de droga, aunque no especificaron cuáles.

Por último, en Villanueva encontraron una mochila en cuyo interior había tres cargadores, 790 cartuchos y un kilogramo de marihuana. Los sujetos y lo confiscado fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

EN LA PESADA unidad transportaba 40 toneladas de cemento.
CORTESÍA
LA UNIDAD transportaba 50 toneladas de azúcar.
LOS IMPUTADOS son internos y colaboradores del anexo.
LA AGRESIÓN ocurrió en la colonia Toma de Zacatecas.

ESTE PROCESO SE REALIZARÁ PESE A LA DESAPARICIÓN DEL INAI E IZAI

Capacitan a burócratas locales en transparencia

TEXTO Y FOTOS: CARLOS LEÓN

Con el objetivo de reforzar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, este lunes, alrededor de cien trabajadores del ayuntamiento recibieron una capacitación por parte del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai).

Fabiola Gilda Torres Rodríguez, presidenta del organismo, detalló que el curso consistió en instruirlos en Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Destacó que los servidores públicos, a cargo de direcciones o secretarías, deberán subir datos a fin de dar a conocer gastos en obra pública del último trimestre de 2024, adquisiciones, salarios y nóminas, así como su declaración inicial.

“La transparencia no solo implica subir información a la plataforma, sino también atender solicitudes ciudadanas”, señaló.

Reconoció que el gobierno que presidió la ex alcaldesa Rita Rocio Quiñones de Luna no cumplió con la declaración del tercer trimestre de este año, debido al cambio de administración.

Gilda Torres enfatizó que el nuevo gobierno se encargará de recabar y subir estos datos al sistema del Izai, aunque solo tienen un mes para hacerlo.

Reveló que en la capacitación también abordaron el cumplimiento de las declaraciones patrimoniales por parte de los funcionarios públicos y la supervisión correspondiente que deberán ejercer los órganos internos de control.

“Es fundamental garantizar que los servidores públicos cumplan con esta obligación, y cuando sea posible, hagan públicas sus declaraciones”, indicó.

DESAPARICIÓN

DEL ÓRGANO

Torres Rodríguez afirmó que este proceso es obligatorio y seguirá aplicándose en los tres órdenes de gobierno pese a la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y por consiguiente, el Izai.

“Estamos a la espera de que se aprueben las leyes secundarias que determinarán el futuro

La transparencia no solo implica subir información a la plataforma, sino también atender solicitudes ciudadanas. Es fundamental garantizar que los servidores públicos cumplan con esta obligación, y cuando sea posible, hagan públicas sus declaraciones”

FABIOLA GILDA TORRES

RODRÍGUEZ, PRESIDENTA DEL IZAI

FECHA

l El 15 de enero del próximo año los funcionarios deberán subir datos a la PNT a fin de conocer gastos en obra pública del último trimestre de 2024, adquisiciones, salarios y nóminas, así como su declaración inicial.

del sistema nacional y estatal”, explicó.

Aceptó desconocer qué pasará con el Izai y los funcionarios que laboran en esta institución, aunque no descartó que pasen a formar parte de alguna otra secretaría.

A pesar de la incertidumbre sobre la reorganización normativa de los institutos de transparencia, la funcionaria estatal continuará trabajando con normalidad entre 90 y 180 días, mientras se adaptan las leyes locales.

Disminuye expedición de pasaportes

POR AUMENTO EN CUOTA MUNICIPAL

De 2023 a este año se estima un decrecimiento de 300 documentos, indicó la jefa de la OME con la SRE de El Mineral

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

Debido a que la cuota municipal pasó de 450 a 560 pesos, en este 2024 se registró una disminución considerable en la expedición de pasaportes en comparación con los dos últimos años.

Así lo dio a conocer Laura Herrera Márquez, jefa de la Oficina Municipal de Enlace (OME) con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Fresnillo, quien precisó que en 2022 se entregaron aproximadamente 4 mil 200 documentos.

Reprochan aumentos salariales de funcionarios

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

En conferencia de prensa, el diputado local

Martín Álvarez Casio reprochó incrementos salariales en el ayuntamiento.

Álvarez Casio reveló que el alcalde Javier Torres Rodríguez se aumentó el sueldo 30 por ciento, al igual que regidores, funcionarios de primer nivel y la síndica municipal.

Calificó esta acción como “inmoral e incongruente” dado el discurso previo de Torres Rodríguez, sobre la

presunta crisis financiera de El Mineral.

“Qué lástima el engaño que le hacen ver a la población, sobre todo cuando existe una supuesta dificultad financiera en la administración municipal y terminan con este tipo de incrementos salariales para todos los demás. Estamos en diciembre, ya con los compromisos del cierre de año”, indicó.

APROBACIÓN DE REFORMAS

Saúl Monreal Ávila destacó la aprobación de más de 14 refor-

mas constitucionales durante el actual periodo ordinario del Senado de la República.

Entre ellas, continuó, se encuentra la del Poder Judicial, en Minería y Medio Ambiente, así como las leyes Orgánica y de Carrera Judicial.

Consideró este hecho como histórico: “me llena de orgullo ser parte de esta legislatura, en la que discutimos y aprobamos iniciativas, cuando antes tomaban años”, resaltó.

Referente al presupuesto estatal, estimado en 40 mil 122 millones de pesos, el senador pidió al gobernador David Monreal Ávila priorizar la rehabilitación de las carreteras, apoyar al campo y otorgar programas sociales. Por ello, se comprometió a vigilar que los recursos sean destinados al bienestar de los zacatecanos.

Finalmente, anunció que el 15 de diciembre encabezará en la entidad la Asamblea del Pueblo, un espacio en el que rendirá cuentas sobre las reformas constitucionales aprobadas durante el periodo ordinario, que concluye ese mismo día.

Qué lástima el engaño que le hacen ver a la población, sobre todo cuando existe una supuesta dificultad financiera en la administración municipal y terminan con este tipo de incrementos salariales para todos los demás. Estamos en diciembre, ya con los compromisos del cierre de año”

MARTÍN ÁLVAREZ CASIO, DIPUTADO LOCAL

Me llena de orgullo ser parte de esta legislatura, en la que discutimos y aprobamos [14] iniciativas, cuando antes tomaban años”

SAÚL MONREAL ÁVILA, SENADOR DE LA REPÚBLICA

Mientras que en 2023, continúo, la cifra disminuyó a 3 mil 800, es decir, 400 menos que el año pasado. Precisó que en lo que va del año emitieron alrededor de 2 mil 900 pasaportes y estimó que a finales de 2024 serán 3 mil 500, lo que representaría un decrecimiento de 300 documentos en comparación con 2023.

La funcionaria local atribuyó esta reducción a la cuota municipal, pues representa un impacto económico fuerte, especialmente para familias con varios integrantes.

“Trabajamos para promover el trámite en nuestra oficina y solicité a la Comisión de Hacienda y al ayuntamiento reconsiderar el cobro de la cuota, buscando alternativas más accesibles”, indicó.

SIN REPUNTE

Herrera Márquez reconoció que la demanda de pasaportes durante octubre, noviembre y diciembre aumenta; sin embargo, este año no se lograron las expectativas.

Trabajamos para promover el trámite en nuestra oficina y solicité a la Comisión de Hacienda y al ayuntamiento reconsiderar el cobro de la cuota, buscando alternativas más accesibles” LAURA HERRERA MÁRQUEZ, JEFA DE LA OME CON LA SRE DE FRESNILLO

$560

COBRA el municipio por realizar el proceso

2,900

PASAPORTES emitieron en lo que va del año

Destacó que la oficina de Fresnillo también atiende a usuarios de municipios aledaños, incluso de otros estados como San Luis Potosí, Durango, Aguascalientes y Coahuila. Resaltó que las personas deciden acudir a El Mineral debido a la rapidez y eficiencia en el trámite, especialmente para personas mayores y habitantes de comunidades.

Por último, reveló que los pasaportes más solicitados son los de tres y seis años de vigencia, aunque los estudiantes optan por el de 10.

Estimó que por semana atienden de 40 a 60 personas por día, aunque el número aumenta los viernes.

DESPUÉS de
meses de
este fin de semana la Secretaría de Obras Públicas del municipio colocó la tapa de drenaje de la calle Bahía de Santa Ana, en la colonia La Paz.
FOTO: CARLOS LEÓN
EN LA OME emiten documentos para personas de diferentes estados.
LOS INSTRUYERON a cómo utilizar la Plataforma Nacional de Transparencia.
LOS MORENISTAS: Saúl Monreal y Martín Álvarez en conferencia de prensa.

SE CORONA GALÁCTICOS EN LA SUB 13

● ZACATECAS. La Academia Galácticos FC se proclamó campeona en la cancha de Moradores tras vencer a los Combinados en la categoría Sub 13. Este apasionante encuentro coronó una temporada de ensueño para los jugadores, cuya labor en cada partido no pasó desapercibida, de ahí que se hicieran acreedores a importantes reconocimientos. Entre ellos, el del liderato de goleo para Jesbaan Said Aguilera y Erick Oswaldo Huizar, quienes anotaron 14 tantos cada uno. Asimismo, el del mejor guardameta, para Edgar Daniel Elías, quien se encargó de mantener intacta su portería. RAMÓN TOVAR

www.ntrzacatecas.com

ROMPE SU RÉCORD PERSONAL

Sol Castro, mejor mexicana en Maratón de Valencia

RICARDO MAYORGA ESPAÑA

La maratonista zacatecana Sol Castro Aguilar firmó un nuevo triunfo dentro de su trayectoria deportiva al consolidarse como la mejor mexicana en el Maratón de Valencia y romper su récord personal, con un tiempo de dos horas (h), 41 minutos (min) y un segundo (seg).

En esta justa llena de grandes atletas internacionales, la corredora del Club Zatopek logró resistir

TOP3 NACIONAL ATLETA TIEMPO

Sol Castro 2 horas, 41 minutos y 1 segundo

Maria Yamin 2 horas, 55 minutos y 54 segundos

Paulina Plascencia 2 horas, 56 minutos y 26 segundos

de la mejor manera el ritmo de la carrera y sobresalir entre sus compatriotas, María Yamin y Paulina Plascencia, quienes completaron el top tres de mexicanas

Estas últimas dos registraron un tiempo de dos h, 55 min

A SU NUEVO DT, MARIO GARCÍA PRESENTA MINEROS

EL ENTRENADOR MÁS GANADOR DE LA LIGA DE EXPANSIÓN

Tras la inesperada salida del español NachoCastro, toma las riendas del equipo para encarar un nuevo certamen en la categoría

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Mario García Covalles, el entrenador más ganador de la Liga de Expansión MX, fue presentado este lunes como el nuevo estratega de Mineros de Zacatecas de cara al Torneo Clausura 2025.

Tras la inesperada salida del español Nacho Castro, Mario

toma las riendas del equipo para encarar un nuevo certamen en la categoría, con la perspectiva de “durar mucho tiempo” y apostar por los jóvenes.

“Es un gran reto por lo que representa Mineros, pero vengo aquí para sumar y estoy listo, porque es un gran grupo de muchachos, y a mí lo que más me gusta es venir a hacerlos crecer. Estoy muy agradecido y muy contento”, puntualizó.

Es un gran reto por lo que representa Mineros, pero vengo aquí para sumar y estoy listo, porque es un gran grupo de muchachos, y a mí lo que más me gusta es venir a hacerlos crecer. Estoy muy agradecido y muy contento” MARIO GARCÍA COVALLES, NUEVO ENTRENADOR DE MINEROS DE ZACATECAS

PROYECTO GANADOR

Durante su presentación, el nuevo timonel de Mineros agradeció a la directiva por voltearlo a ver y darle la oportunidad de seguir en el banquillo de la Liga Expansión MX, “porque cada vez es más complicado que se fijen en los técnicos mexicanos”.

En ese sentido, enfatizó que su pretensión es ganarse la confianza de los aficionados y de la directiva para permanecer en el puesto mientras desarrolla su proyecto, con el cual ha llevado a otros equipos a la victoria, para muestra sus dos títulos de liga y un Campeón de Campeones en la división de plata.

Como parte de esta estrategia a implementar, García Covalles adelantó que echará mano del

talento zacatecano, “porque a mí me gusta la identidad y tener jugadores de la ciudad.

“No sé si es por cábala o gusto, pero para mí el futbol es factor de identidad, entonces a mí me mueve mucho el tema de jugadores locales. He tenido buenos resultados en apoy ar jóvenes del estado o la ciudad, uno de ellos está en Italia. Son mis trofeos más grandes”, reconoció.

Por su parte, Luis Gil, director deportivo de Mineros, detalló que el contrato de Mario es de un año, con opción a extensión. Además, destacó que fue elegido entre 20 perfiles, analizados y entrevistados; ello, con la intención de que lleve a la escuadra vino tinto a la Primera División del Futbol Mexicano.

LA ZACATECANA representó al estado y al Club Zatopek. y 54 seg y dos h, 56 min y 26 seg, respectivamente.

“Valencia, soñé pisar tu alfombra azul y hoy es una realidad, te llevo en el corazón”, publicó la zacatecana tras su actuación en tierras españolas, en donde reafirmó su buen cierre de año. Asimismo, dijo sentirse orgullosa de representar a Zacatecas y al Club Zatopek, al igu al que de su entrenador, Ramón Díaz, quien la ayudó a reducir sus tiempos con cada prueba asignada.

Asegura Tuzos su puesto en Liguilla

RICARDO MAYORGA

ZAC ATECAS

La Liga Premier hizo oficial la clasificación de los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a la Liguilla del Torneo, al quedar como sublíder del Grupo 1 de la Serie A. Luego de su triunfo en el Clásico Zacatecano, los universitarios cerraron la Fase Regular con 29 puntos, tan solo dos unidades por debajo de Cimarrones de Sonora. Ahora, su próximo rival a vencer serán los Alacranes de Durango. En la clasificación general, los hombres de Rubén Hernández lograron posicionarse en el quinto escalón, por lo que su primera serie la jugará de local y cerrará en calidad de visitante.

PUNTOS sumó el equipo en el Grupo 1

UN SUEÑO COMPARTIDO

A pesar de que el arranque de torneo no fue el esperado para los universitarios, sus últimos encuentros dieron un salto de calidad y confianza que ahora los tiene en una serie final, soñando con conquistar el título. Una aspiración que comparte con los otros clasificados: Aguacateros de Peribán, Irapuato, Cimarrones, Alacranes de Durango, Pioneros de Cancún y el Inter Playa.

SU PRIMER rival a vencer es Alacranes de Durango.
EL OBJETIVO convenido entre la directiva y el estratega es llegar a primera división.

CONCLUYE ZACATECAS

GRAND SLAM CON 5 PRESEAS

RICARDO MAYORGA

PUEBLA

La delegación zacatecana de Taekwondo cerró su actividad en el Grand Slam de Puebla con un total de cinco medallas, tres de ellas obtenidas hacia el final del certamen.

Fue en la categoría Infantil y Máster, en combates y en formas, en las que se logró sumar un bronce y dos platas, que se suman a las obtenidas durante el enérgico arranque por Jazmín Chávez y Marcela Guerrero en Adultos: una

dorada y otra plateada, respectivamente.

CIERRE

INMEJORABLE

La jornada inició con el pequeño Matías de Santiago Saucedo, quien en la categoría Infantil -46 kilogramos (kg) conquistó la medalla de bronce gracias a un estilo de combate único.

Enseguida, en la Máster, los zacatecanos cerraron con todo. Primero, Alfredo Misraim Juárez Rodríguez se colgó la plata en los -80 kg y después Antonio Macías hizo lo propio en Formas, al subir al segundo peldaño del podium.

Define Liga MX horarios de semifinales del Apertura 2024

5

ALEJANDRA BENÍTEZ

AGENCIA REFORMA

La Liga MX dio a conocer los días y horarios en los que se llevarán a cabo los encuentros de las semifinales del Torneo Apertura 2024, donde destacan tres clubes que repiten esta instancia tras estar también en esta ronda en el Clausura.

Luego de un año, Atlético de San Luis se encuentra en la antesala de la final y busca completar la obra que no pudo hacer en el Apertura 2023, cuando fue goleado 2-5 por el América en su única aparición entre los mejores cuatro. En tanto, Rayados quiere llegar a su primera definición desde su campeonato en el Apertura 2019. El tercer cruce histórico de semifinales entre Cruz Azul y el América es el platilloestelar por ser la revancha de la Final anterior, donde las Águilas vencieron por global de 2-1 a los celestes para ganar su bicampeonato. Sin embargo, el cuadro de Martín Anselmi viene con el ánimo por las nubes tras concretar un regreso heroico de tres goles ante Xolos, y buscará sacarse la espina.

l Taekwondoín

Jazmín Chávez

Marcela Guerrero

Alfredo Juárez

Antonio Macías

Matías de Santiago

Quinteta femenil de basquet, subcampeona nacional

RICARDO MAYORGA

SAN LUIS POTOSÍ

La Selección Femenil de Basquetbol de Zacatecas se quedó con el subcampeonato de la Liga Telmex-Telcel tras perder la Gran Final del certamen ante Nuevo León.

La definición de la quinteta campeona de la categoría 2008-2009 requirió de una guerra sobre la duela de la cancha

Fundación Telmex, pues se trató de un duelo entre las mejores del torneo. Sin embargo, la fortuna no estuvo del lado de las jugadoras del entrenador Eduardo Pérez y el título se les esfumó. Aun así, dejaron en claro que seguirán dando de qué hablar en sus próximas competencias tanto locales como nacionales gracias a su formidable desempeño.

DIERON una guerra sobre la duela ante Nuevo León.

Lista, próxima Calle Nuestra edición del proyecto

BUSCAN INTERVENIR ESPACIOS EN LAS COLONIAS

La iniciativa implementará talleres y pintará murales con ayuda de las comunidades

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

La asociación civil Universidad a las Calles anunció una nueva edición del proyecto Calle Nuestra, en la que realizarán intervenciones artísticas y talleres en las colonias Moradores, Fovissste y Gavilanes, tanto de la capital como de Guadalupe.

Sara Miranda, integrante de la asociación, resaltó que el objetivo es dar continuidad al proyecto que inició en 2021, el cual se enfoca en rescatar espacios públicos en conjunto con mujeres y niños en situaciones de violencia.

Agregó que artistas locales y colonos pintarán desde mañana y hasta el 10 de diciembre cuatro murales.

“Estas intervenciones no son el fin, sino el medio y la posibilidad de reconectar con estas comunidades y grupos que ya tienen una organización y una identidad”, expuso.

La integrante de la asociación puntualizó que para el proyecto es importante seguir el trabajo en las colonias, “buscando y reconociendo las manifestaciones de violencia que persisten.

“La Universidad a las Calles es una asociación muy relevante en temas de recuperación y apropiación de estos espacios”, ahondó.

ACTIVIDADES serán desde mañana y hasta el 10 de diciembre.

POR LOS 107 AÑOS DEL MUSEO DE GUADALUPE

Descubre la muestra Navidad Novohispana

ESAÍ RAMOS

El 18 de diciembre se inaugurará la exposición Navidad Novohispana en el museo Virreinal de Guadalupe, a las 18 horas, es decir, durante el recorrido nocturno por el recinto.

Así lo dio a conocer Rosa María Franco Velasco, directora del museo, quien destacó que con ello conmemoran el aniversario 107 de la apertura de este espacio y los 500 años de la Orden Franciscana en México.

PIEZAS SINGULARES

La directora destacó que algunas de las pinturas tienen hasta 300 años y pertenecen “a grandes maestros del arte novohispano, con temas que se refieren a la Navidad”.

ESPACIOS

RENOVADOS

Sara Miranda detalló que desde la creación de la Calle Nuestra la asociación y las comunidades espacios públicos de la colonia Camilo Torres de Guadalupe. Entre ellos, destacó una telesecundaria abandonada que ahora “la tenemos en comodato. Es la escuela Popular de Arte”. Mientras que en la colonia Fovissste, continuó, los vecinos y la asociación intervinieron bodegas abandonadas “con factores de riesgo. Actualmente son el espacio comunitario metropolitano.

“Ambos lugares son la sede de dos proyectos culturales dirigidos a niños y adolescentes de la Secretaría de Cultura Federal, a través del programa Semilleros Creativos”, comentó la integrante.

Cabe mencionar que la asociación trabaja en coordinación con los sectores público y privado, tales como el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), el programa Alas y Raíces de Zacatecas, así como artistas locales.

En este sentido, detalló que una de las obras, perteneciente a la colección de la Iglesia de Guadalupito, es “del pincel de Cristóbal de Villalpando, uno de los artistas más importantes del Barroco Novohispano.

“Es una pieza bastante atípica, no por el tema, sino por la representación de la virgen, a punto del alumbramiento [de Jesús]”, detalló. Asimismo, señaló una obra de Antonio de Arellano, la cual sobrevivió a un incendio en la Catedral Basílica de la capital en el siglo 18. Por su parte, Evaristo Ro-

INAUGURACIÓN

l En el museo Virreinal de Guadalupe se presentará la colección el 18 de diciembre a las 18 horas.

bles, subdirector del museo, puntualizó: “recogimos en 16 piezas la historia de la infancia de Jesús.

La colección incluye obras de pintores como “Antonio de Torres, Miguel Cabrera y Ventura de Miranda. También sacaremos de nuestra bodega de colecciones algunos tesoros que rara vez hemos expuesto”, resaltó. Agregó que habrá otras actividades, como el concierto de villancicos, a cargo de frailes franciscanos.

RESULTADO DE UN PROYECTO

Cabe mencionar que las piezas fueron rescatadas en el taller de Restauración y Conservación José María Muñoz Bonilla, que inició en septiembre de este año.

El taller contó con un presupuesto de 1.3 millones de pesos, aportados por el Programa de Fomento Social Banamex, la Sociedad de Amigos del Museo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Ayuntamiento de Guadalupe.

Canta este jueves en el recital Teatro Musical

ESAÍ RAMOS

Alumnos de la Licenciatura en Canto de la Universidad

Autónoma de Zacatecas (UAZ) protagonizarán una función de teatro musical, compuesta por temas de obras emblemáticas como Elfantasmadelaóperay La La Land.

Viridiana Ávila Martínez, docente de la unidad, comentó que participarán 18 estudiantes, quienes “no solo cantarán y actuarán, sino que también presentarán números de baile.

“Es algo que se ve poco en las evaluaciones. En esta ocasión exploran diversos géneros que se abordan en el programa académico, pero con la energía que ellos poseen organizaron escenas con más movimiento”, destacó.

Resaltó que habrá números individuales y en dueto, así como participaciones grupales.

Viridiana Ávila puntualizó que los estudiantes eligieron las canciones para esta diná-

FECHA

l El espectáculo será el jueves a las 18 horas en el auditorio de la Unidad Académica de Música, ubicado en el Campus UAZ 2.

mica, la cual les ayudará a desarrollar diversas habilidades.

“Es importante no descuidar la técnica vocal, para que su voz se desenvuelva de una manera saludable, además de integrar la parte actoral y dancística. El aprendizaje es todo el proceso”, explicó.

La docente comentó que la presentación será abierta a la comunidad universitaria y al público.

El espectáculo será el jueves a las 18 horas en el auditorio de la Unidad Académica de Música, ubicado en el Campus UAZ 2.

ESAÍ RAMOS JEREZ DE GARCÍA SALINAS

En el poemario Flor de SangreSembradapor el Amor, el escritor Óscar Édgar López abordó el pesimismo a través de temas como la crítica política y los pequeños placeres de la vida. Los textos “aluden a la situación de las personas en el mundo contemporáneo, en el que vivimos a expensas de las decisiones que toman individuos ajenos a nuestra vida”.

Así lo explicó el autor durante la presentación de la tercera impresión del ejemplar en la librería Argos, en Jerez de García Salinas. Consideró que su obra tiene un mensaje vigente, a pesar de que ésta fue publicada en 2019. E n este sentido, expresó que “nuestra vida está supeditada a los caprichos de esta gente poderosa y uno hace lo mejor que puede para disfrutarla”. El cuaderno se compone de 17 poemas, que de acuerdo con el escritor, “están numerados y forman un solo canto”.

EXPLORAR CON VERSOS

Édgar López detalló que otra temática de su libro es la frivolidad del ser humano, ya sea por el uso o la adicción a las redes sociales, “que nos han contagiado a todos.

“Los poemas van por ahí. Tratan de mostrar un punto de vista sobre la vida como un absurdo, pero también sobre los pequeños momentos de gozo”, ahondó. Asimismo, señaló que la poesía es un ejercicio de introspección, “porque permite un diálogo con los otros desde uno mismo.

“Estos versos exploran ámbitos que tienen que ver con la filosofía, con el pesimismo, la sociedad o el p roblema de la identidad”, concluyó.

SE REALIZARÁ durante el recorrido nocturno del museo.
LAS
NIÑOS Y adultos se unen para recuperar los espacios públicos.
CORTESÍA INTERPRETARÁN temas de obras como LaLaLand

Ven mayor crecimiento este año, pero dólar más caro

BANXICO. Advierten analistas riesgos de inseguridad pública para la economía

Expectativas

La resiliencia de la economía mexicana en la recta final del año llevó a los analistas a mejorar las previsiones del PIB para 2024 y 2025, según la encuesta mensual de Banxico.

Los analistas del sector privado prevén que México crecerá 1.53 por ciento este año, más que el 1.40 por ciento estimado previamente; mientras que en 2025, la expansión sería de 1.20 por ciento, ligeramente mejor que el 1.17 por ciento anterior.

Sobre el tipo de cambio, el consenso prevé que finalice el año en 20.29 pesos, frente a 19.80 en la encuesta anterior, y la expectativa para 2025 subió de 20.00 a 20.59 unidades. —Alejandro Moscosa

MARCELO EBRARD SECTOR AEROESPACIAL ES PRIORITARIO PARA EL GOBIERNO DE SHEINBAUM.

LA LISTA DE TRUMP

Podría perdonar a revoltosos del 6 de enero tras indulto de Biden a su hijo Hunter.

ESCRIBEN

Jeanette Leyva

MONEDA EN EL AIRE

Pablo Hiriart

USO DE RAZÓN

Raymundo Riva Palacio

ESTRICTAMENTE PERSONAL

REMESAS

LIGAN DOS MESES EN CONTRACCIÓN; CAEN 1.6% ENVÍOS

En octubre los ingresos por 'migradólares' al país se situaron en 5 mil 723 mdd.

Captación de remesas

Variacion porcentual anual

'CANADÁ TAMBIÉN TIENE UN PROBLEMA DE FENTANILO'

'NO CAEREMOS EN PROVOCACIONES'. A México se le respeta, dijo la presidenta. Acusó que Canadá tiene un problema grave con el consumo y producción de fentanilo, pues "recientemente se aseguró un laboratorio en ese país".

EXTINCIÓN DE COFECE

Quitarla

fortalecerá monopolios

de empresas

La extinción de la Cofece, cuyas funciones serán absorbidas por una nueva autoridad en la materia dependiente de la Secretaría de Economía, representa un riesgo para los consumidores y generará el aumento de precios, alertaron especialistas.

Eduardo Pérez Motta, expresidente del organismo, dijo que esta decisión no abona a la certidumbre que atrae inversiones.

—Redacción

CONEVAL OFRECE APOYO Pide no debilitar capacidad del Estado contra la pobreza.

SOBRE PROMESA DE TRUMP DE DETENER CÁRTELES LA PRESIDENTA RECHAZA 'INVASIÓN SUAVE' DE DONALD TRUMP.

LARRY RUBIN EN CANADÁ QUIEREN A MÉXICO FUERA DEL T-MEC.

Manuel Romo CITI Y BANAMEX QUEDARÁN ENTRE LOS 10 BANCOS MÁS IMPORTANTES.

Luego de cerca de tres años de anunciado el proceso de venta de Banamex, Citi anunció ayer la separación exitosa de su negocio de banca institucional en México, de sus negocios de banca de consumo y banca empresarial. Con esta separación, efectiva a partir del 1 de diciembre, Citi ahora operará dos grupos financieros independientes en México: Grupo Financiero Citi México y Grupo Financiero Banamex. —Redacción

EFE
CLAUDIA SHEINBAUM
Fuente: Elaborada con información de Banxico.

¿A

qué juegan los canadienses?

Hay un dicho que señala que Estados Unidos no tiene amigos, tiene intereses. Creo que eso mismo es lo que podría aplicarse a Canadá.

Y creo que debería aplicarse con México. Pero, creo que no se asume así y por eso luego nos metemos en tantos problemas.

¿A qué juegan los líderes políticos de Canadá? A defender sus intereses.

Ellos consideran que está en primera instancia la preservación de su relación comercial con Estados Unidos.

Y si México sale perjudicado en ese juego, pues muy su problema.

No valdrá mucho que les recordemos el episodio de septiembre de 2018, cuando Canadá abandonó las negociaciones de la renegociación del TLCAN, pues consideró inaceptables los aranceles al acero y aluminio impuestos por Trump.

No valdrá recordar que los negociadores y líderes mexicanos, Peña Nieto y López Obrador, insistieron en público y en privado que era mejor un tratado trilateral y no dos tratados bilaterales, trabajando en rescatar a Canadá para el Tratado.

Ni vale pedirles que reconozcan a México ese apoyo.

Lo que hoy no quieren es que, por una circunstancia que atribuyen a México –quizás con razón, por cierto– el flujo de indocumentados y el tráfico de fentanilo, vayan a salir castigados con un arancel, que perciben, no les debe tocar a ellos.

Si alguien espera que Canadá sea solidario con México y le diga al gobierno de Trump que no debe amagar con ese arancel para sus socios comerciales, creo que apunta equivocadamente.

Canadá no nos va a defender, tras lo que vimos en los días recientes.

Tendremos que defendernos nosotros.

A Canadá no le interesa demasiado la relación con México, pues le exportamos apenas 1 mil 455 millones de dólares en septiembre frente a los 41 mil 533 millones que vendimos a Estados Unidos.

Y les compramos tan solo 827 millones de dólares frente a los 19 mil 529 millones que le compramos a Estados Unidos.

Ni modo. Debimos haber construido una relación económica y comercial más sólida con Canadá, pero no lo hicimos.

Ahora a ellos no les importaría tanto dejarnos fuera de un nuevo tratado comercial con Estados Unidos.

Eso no quiere decir que debamos darle la espalda a Canadá. Hay que tratar de convencerlos de que les conviene que los dos países socios de Estados Unidos, actúen en conjunto, pero también hay que prepararse para que Canadá no lo haga.

El proceso electoral en el que están metidos y que tiene a Trudeau con un pie fuera del gobierno si esta vez las encuestas no fallan, contamina todas las posiciones.

Para negociar con alguien como Trump, hay que usar todos los recursos al alcance.

México debe considerar el mejorar la vigilancia de las fronteras y tratar de reducir la llegada de indocumentados a la frontera norte. Ni modo si internamente se acusa al gobierno de responder a las presiones de Trump.

Si en el futuro Trump accede a una discusión más amplia del tema, será muy bueno, pero en el corto plazo México debe poder ofrecer cifras que muestren que ese flujo se está reduciendo.

Lo mismo vale para el tráfico de fentanilo, lo que implica hacer una limpia en las aduanas del país, particularmente en las de los puertos del Pacífico, lo que va a ser aplaudido por muchos empresarios.

Habrá que aprender a jugar con los símbolos, tal y como hace el propio Trump.

La clausura de la Plaza Comercial de Izazaga, en el centro de la Ciudad de México, pareciera ser un indicio de que estamos aprendiendo.

Pero, al mismo tiempo, conseguir a todos los aliados que sea posible en el vecino del norte.

Sobre todo, a los empresarios norteamericanos que han probado las ventajas del Tratado, y también a legisladores, a gobernadores y a todas las voces que respalden el Tratado y que puedan influir en el gobierno de Estados Unidos.

Trump no es un marciano. Es un político norteamericano, que ha triunfado por criticar al ‘establishment’, pero que sabe hasta dónde puede ir y hasta dónde no.

Ya tiene la experiencia de su mandato anterior. También nosotros debemos aprender de esa experiencia y sentarnos a la mesa con la mejor jugada disponible.

¿Podremos?

Los Biden celebran su última Navidad con fastuosa decoración en la Casa Blanca

EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, Joe Biden, y su esposa Jill, celebrarán este fin de año las últimas fiestas navideñas en la Casa Blanca con una fastuosa decoración de más de 150 mil luces y más de 28 mil adornos de colores navideños. La exhibición navideña lleva por lema ‘Temporada de paz y luz ’, y tiene como propósito hacer un llamado a la conciliación y a la calma tras la hostilidad electoral de noviembre pasado. La decoración incluye un imponente árbol de Navidad rodeado por un carrusel estilo parque de diversiones. Uno de los elementos más atractivos es una maqueta a escala de la Casa Blanca elaborada con pan de jengibre. Se espera que acudan a la residencia presidencial alrededor de cien mil personas.

INDICADORES LÍDERES

ENTREVISTA

Estarán Citi México y Banamex entre los 10 bancos más grandes

El país representa un mercado estratégico para las operaciones de la institución

Ofrecerán nuevas promociones y tarjetas de crédito enfocadas en los jóvenes

VÍCTOR PIZ

vpiz@elfinanciero.com.mx

Los dos bancos resultantes de la separación de Citibanamex, Citi México y Banamex, van a quedar dentro de los 10 más importantes del país, afirmó Manuel Romo, director general de Banamex.

“Estamos muy tranquilos por el volumen del mercado que se está trabajando, que se está operando y procesando a través de nosotros, y actualmente ya lo estamos haciendo a través de dos grupos financieros totalmente independientes”, dijo en entrevista con El Financiero Bloomberg.

Aseguró que están muy concentrados en la separación y en estabilizar los sistemas para que el servicio no se vea afectado y no tenga repercusiones en los clientes.

Romo detalló que luego de casi tres años de preparación en la separación que ahora se concreta, comenzarán un nuevo proceso para que Banamex esté listo para la emisión de acciones en las bolsas de valores.

“Lo primero que tenemos que hacer es que no se pierda la dinámica con los clientes, y con la oferta comercial, el crecimiento, la participación de mercado y paralelamente tenemos que ir arrancando este proyecto de la emisión de acciones de Banamex”, subrayó el directivo.

Recordó que hace tres años, por un cambio estratégico de Citi a nivel global, se tomó la decisión de salir de todos los mercados de la banca minorista en todo el mundo, con excepción de Estados Unidos.

Así, se notificó el retiro de 15 mercados importantes, entre ellos la India y China, y el último del que se anunció la salida fue México, y fue porque el país es un lugar estratégico para atender a multinacionales y a grandes corporativos nacionales, que es la especialidad de Citi, con presencia en 97 países, que le permite la conexión con multinacionales para la operación a nivel global.

APUESTA POR EL SERVICIO

Por otra parte, Banamex es una franquicia tremendamente tradicional, potente, reconocida y fuerte, para todos los individuos, para la banca empresarial y Pymes.

“Por el lado de Citi, son 2 mil grupos empresariales los que se atienden en banca corporativa multinacional y en banca de inversión, mientras que en Banco Nacional de

“Comenzaremos un nuevo proceso para que Banamex liste acciones en las bolsas de México y Estados Unidos”

“En Citi son 2 mil grupos de empresas que se atienden en banca corporativa, multinacional y de banca de inversión”

MANUEL ROMO

Director general de Banamex

México hay 20 millones de clientes que son los que se atienden”, destacó Romo.

“Nos importa mucho continuar ofreciendo cosas atractivas para el segmento de tarjetas, y vamos a continuar redoblando nuestra apuesta por el servicio y la cercanía con nuestros clientes, tenemos algo así como mil 300 sucursales, 9 mil cajeros y cubrimos un 95 por ciento de los municipios del país”, abundó el directivo.

En una primera etapa, dijo, al banco le preocupó que en el arranque no hubiera ningún impacto en el servicio a los clientes.

“De hecho, quiero mandar el mensaje de que si a alguien le llaman y le dicen que es de parte del banco para hacer algún cambio en alguna cuenta, que cuelguen y que nos llamen, porque no necesitan hacer nada”, recomendó.

ASEGURA CITI

SEPARACIÓN DEL BANCO SE CONCRETA DE MANERA EXITOSA

Después de cerca de tres años de anunciado el proceso de venta de Banamex, Citi anunció ayer en un comunicado, la separación exitosa de los negocios de banca de consumo y banca empresarial, de su negocio de banca institucional en México.

Con esta separación, efectiva a partir del 1 de diciembre, Citi ahora operará dos grupos financieros independientes en el país: Grupo Financiero Citi México y Grupo Financiero Banamex.

Citi explicó que continuará trabajando activamente en la propuesta de sacar a la bolsa de valores una oferta pública inicial de Grupo Financiero Banamex, cuyo calendario dependerá de las aprobaciones regulatorias y las condiciones del mercado.

"Ahora nos prepararemos para la OPI de Banamex, enfocados en optimizar el valor para nuestros accionistas", señaló Jane Fraser, CEO de Citi. —Redacción

MÁS INVERSIÓN EN DIGITALIZACIÓN Manuel Romo anticipó que el nuevo Banamex se dedicará a seguir invirtiendo muy fuerte en la digitalización de sus servicios y a principios de 2025 los clientes verán novedades en la aplicación de banca móvil.

Insistió en que seguirán trabajando en la seguridad, en la estabilidad de la misma y, por otro lado, ofrecerán nuevas tarjetas y promociones, particularmente enfocadas al segmento de jóvenes.

“Somos un banco que en este año cumple 140 años y esa tradición y fortaleza para nada tiene que ver con que seamos una institución vieja, somos un banco para jóvenes, actualmente estamos muy conscientes de la competencia y las ofertas que hay en el mercado”, indicó.

Romo subrayó que se van a seguir distribuyendo fondos de BlackRock como hasta ahora, manteniendo el liderazgo en el manejo de la banca patrimonial y privada de Banamex.

Refirió que van a continuar con la asociación que tienen con las tarjetas de marca compartida, seguirán con todas ellas y sacarán más, estarán muy activos en el mercado.

Cuestionado si el banco mantendrá la tradicional roseta color ocre o explorará una nueva identidad, respondió: “no lo sabemos todavía, seguramente buscaremos algo muy atractivo, moderno y actual”.

Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Nueva etapa. Romo indicó que se acelerará la agenda digital del banco.

El tema de la seguridad pública es uno de los puntos más débiles que se han tenido en estos dos meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum, los datos no mienten, además de ser el talón de Aquiles, porque el próximo presidente de Estados Unidos, un día si y otro no, considera a los narcos como una amenaza real para su país, lo que podría intensificar los ataques en los próximos meses.

Ayer comentaba sobre los perfiles de los secretarios de seguridad del país, los “civiles”, pero hay otra mitad igual de importante que tiene origen militar, pero que hasta ahora tampoco se ha visto tengan un cambio o impacto positivo en la disminución de los crímenes, es más en algunos municipios no duraron ni el año.

De entre los 14 militares, sólo seis tienen experiencia previa en dependencias de seguridad pública: en Coahuila, el capitán retirado Hugo Eduardo Gutiérrez Rodríguez, en la policía municipal de Saltillo y en la policía estatal; en Estado de México, el teniente Coronel retirado Cristóbal Castañeda Camarillo, fue titular de Seguridad Pública en Sinaloa; en Quintana Roo, el contraalmirante Julio César Gómez Torres, ha estado en las policías estatales de Colima, Tamaulipas y Oaxaca; en Tamaulipas, el general retirado Sergio Hernando Chávez García, fue subsecretario de la Policía Estatal del Edomex; en Tlaxcala, el capitán de Navío Alberto Martín Perea Marrufo tuvo a su cargo la policía municipal de Othón P. Blanco, Chetumal; y en Veracruz, el contraalmirante Alfonso Reyes Garcés fue director de Operaciones Especiales de la Policía Federal Preventiva.

Los otros ocho militares han hecho toda su carrera en la Defensa y la Marina. Es el caso de los secretarios de Baja California, Baja California Sur, Colima, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Sinaloa y Zacatecas, quienes en el caso de Baja California Sur han logrado mantener

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

Seguridad en mano de militares, segunda parte

cierta estabilidad, no así, en Guerrero o Sinaloa, en donde hay ataques a plena luz del día entre los delincuentes afectando a los ciudadanos.

Eso sí, en la ciudad más grande, hay quizás expectativas positivas en Pablo Vázquez Camacho quien fue ratificado por Clara Brugada para dar continuidad al trabajo de Omar García en la SSC CDMX; en Zacatecas, el general Arturo Medina Mayoral ha logrado reducir la incidencia delictiva y los homicidios dolosos, lo cual se espera mantenga y, tan buenos resultados, que su subsecretario de Operación Policial, Oscar Alberto Aparicio Avendaño –civil–, se va de titular del ramo a Chiapas; en Guanajuato, el recién nombrado secretario de Seguridad y Paz, Mauro González, tiene amplia carrera como policía federal contra organizaciones criminales, y tiene excelente relación con Omar García Harfuch, por lo que se esperan resultados pronto; en Veracruz, el recién nombrado contraalmirante Alfonso Reyes Garcés, tiene buenas credenciales como miembro de las Fuerzas Especiales, al igual que el fichaje que hizo Alejandro Armenta para Puebla del vicealmirante Francisco Sánchez González, quien todavía se desempeña como coordinador general de Infantería de Marina.

Lo cierto, es que sean civiles o militares, en general, ninguno puede ser calificado con estrellas o sobresaliente en los temas de seguridad, ya que no ceden las cifras de robos y homicidios. Ya veremos, si con la súper agencia de Omar García, se logran cambios.

Dos viejos y nuevos bancos arrancan

No hay plazo que no se cumplan, y luego del anuncio hecho ya hace casi tres años de la desincorporación de la banca de consumo de Banamex con Citi, del intento fallido de venta, tras las pésimas intervenciones del expresidente López Obrador, por fin, se concretó la separación de las dos entidades y desde ayer el mercado cuenta con Citi a cargo de Alvaro Jaramillo y de Banamex con Manuel Romo al frente, y quien durante todo este tiempo encabezó esta titánica labor de dividir al grupo sin afectar las operaciones y el negocio.

Pero también hay que destacar, al equipo legal como Natalia Aguirre, directora jurídica de Citibanamex, que a decir de todos los que la conocieron en el proceso tanto de autoridades como privados, su trabajo junto con Karla Valenzuela fue impecable.

Con ellas, estuvo también el equipo privado de White & Case en donde Eduardo Flores y Carlos González llevaron la parte de la división de ambos, también con Narciso Campos, quien conoce desde las dos trincheras los procesos a seguir, que finalmente se concretó oficialmente este lunes dos de diciembre y en donde lo más importante, los clientes no tendrán ningún problema con esta separación.

Afore, inversión responsable

Si hay un sector en donde se tiene que ser responsable en las inversiones que

realizan es el de las Afores, y los datos han mostrado que los trabajadores han visto un incremento en el ahorro que tendrán al final de su vida laboral, pero si a eso le sumamos que lo hagan pensando en el medio ambiente es todavía mejor.

En ese tema Afore XXI Banorte, que lleva David Razú ha trabajado en los principios de responsabilidad para la Inversión Responsable, que es una iniciativa fundada por inversionistas en colaboración con la Iniciativa Financiera del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Ese trabajo ya le valió que Afore XXI Banorte recibiera la calificación máxima por sus acciones emprendidas para avanzar hacia una economía más sostenible y, además, la Afore se destacó por su nivel de transparencia operativa y financiera superior a otros actores del sector pensionario a nivel internacional.

La evaluación es referente en el ámbito de la gestión de inversiones socialmente responsables a nivel mundial y refleja las acciones emprendidas por la afore mexicana para avanzar hacia una economía más sostenible y equitativa, logrando la máxima calificación en siete de los ocho módulos revisados, todo indica que funciona el trabajo en equipo.

Trabajo a futuro

Aunque la licencia bancaria tiene ya más de quince años, la adquisición de Banco Autofin por parte de Kapital Bank cumple su primer año, institución que está a cargo ahora de René Saúl, quien ya trabaja con el primer programa de recompensas para pequeñas y mediana empresas por realizar y recibir pagos de rentas, lo que podría ser una competencia interesante para el sector que da financiamiento a las Pymes.

Esto porque los usuarios podrán acumular puntos y recibir a cambio descuentos o canjear por efectivo; en este banco el uso y apoyo de inteligencia artificial es clave ya que confían en que permitirá hacer mucho más ágiles todas las operaciones y conocer a detalle el perfil de los clientes.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Pablo Vázquez Camacho
David Razú
René Saúl
Natalia Aguirre

¿Qué nos depara 2025?

Este año se ha ido tan rápido, que mejor de una vez comento lo que considero que será relevante para 2025, antes de que se nos acabe 2024. En “Los 10 temas de 2024” (Parte I 12 de diciembre y Parte II, 19 de diciembre, 2023) que escribí a finales del año pasado en este mismo espacio, destaqué que la revista semanal británica, The Economist, había señalado a Donald Trump como el principal riesgo para la economía mundial en 2024. Inclusive, el editor en jefe comentó que desde que inició la publicación de esta revista en 1843, no se había advertido que un riesgo estaba concentrado en una sola persona, como en este año. Bueno, pues aquí estamos. De nueva cuenta, ahora en mi opinión, no la de The Economist, las acciones que decida emprender el presidente electo Donald Trump una vez que tome posesión este 20 de enero, representan el riesgo más relevante para el mundo el año que entra.

La serie de políticas que propone Trump tienen un carácter disruptivo y entre otras consecuencias, es posible que propicien mayor inflación. Por el lado externo, la restricción del comercio, mediante la instrumentación de aranceles, así como la mutación de las políticas de apoyo militar a los aliados hacia un enfoque transaccional, que posiblemente impulse mayor gasto en defensa y propicie conflictos bélicos que,

Tasa de desempleo en México

sube a 3%

La tasa de desocupación en México se aceleró a 3.0 por ciento en el tercer trimestre del año, desde el 2.7 por ciento en el trimestre previo, de acuerdo con la Encuesta

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

entre otras cosas, irrumpan las cadenas de suministro, pueden tener consecuencias inflacionarias. Asimismo, del lado interno, la restricción en los flujos migratorios, así como la desregulación –que no necesariamente eliminará cuellos de botella–, y la disminución de impuestos, sin una clara contraparte de disminución del gasto público, también pueden poner presiones significativas al alza en los precios, de manera generalizada. Casi con esto podría terminar esta columna, sin ahondar más. Sin embargo, comentaré sobre algunos eventos, asuntos y efemérides que me parecen que pueden ser relevantes este 2025. En 2025 Sudáfrica se convertirá en el primer país del

continente africano en llevar la presidencia del G20 y Bulgaria será el vigesimoprimer miembro de la Unión Monetaria Europea reemplazando el ‘lev’, por el ‘euro’, mientras que en Curazao y St. Maarten el ‘florín del Caribe’ reemplazará al ‘florín de las Antillas Neerlandesas’ como moneda oficial. Por su parte, Noruega prohibirá la venta de autos nuevos de gasolina y diésel este año y está planeado que en este 2025 se lance ‘Artemis II’, la primera misión tripulada a la Luna desde 1972. A diferencia de 2024 en la que hubo comicios en más de 40 países, incluyendo México y los Estados Unidos, el calendario electoral estará más ligero. Habrá elecciones generales, presidenciales o parlamentarias en Ecuador (9 de febrero), Liechtenstein (9 de febrero), Polonia (18 de mayo), Australia (24 de mayo), Albania (junio), Bolivia (17 de agosto), Noruega (8 de septiembre), Alemania (28 de septiembre), Canadá (20 de octubre), Chile (23 de noviembre), Singapur (23 de noviembre), Honduras (noviembre), así como Jamaica y Trinidad y Tobago, cuyas fechas están por determinarse, entre otros. En cuanto a elecciones ‘locales’, en México los ciudadanos tendremos el derecho de votar por jueces y magistrados a nivel federal, así como ministros de la Suprema Corte el 1 de junio y el 26 de octubre se llevarán a cabo elecciones legislativas en Argentina.

En cuanto a estrenos de películas en Hollywood, se anticipan “F1”, “A Minecraft Movie”, “Alien:

Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI. Es la tasa de desempleo más elevada desde la que se observó en el mismo periodo, pero del año pasado, que también fue de 3.0 por ciento, según cifras originales. En el tercer trimestre se generaron 201 mil 88 puestos de trabajo, donde destacaron las ocupaciones en situación de informalidad, que representaron 333 mil 659, mientras que en la formalidad se borraron 132 mil 571 plazas, con respecto al segundo trimestre. —Alejandro Moscosa

Confianza empresarial extiende retrocesos

La confianza empresarial en México se encamina a cerrar el año con una elevada cautela, ante un panorama de enfriamiento económico en el 2025 y una elevada incertidumbre tanto interna como externa.

Los cuatro sectores a los que da seguimiento el INEGI para la medición de los Indicadores de

Confianza Empresarial (ICE) mostraron caídas en noviembre. "Hacia delante, el consenso empresarial se mantendrá cauteloso ante los eventos que pudieran contrarrestar una desaceleración económica y principalmente anuncios del entorno comercial entre Estados Unidos y México”, destacó Monex. —Alejandro Moscosa

Earth”, “Jurassic World Rebirth”, “Mission: Impossible - The Final Reckoning”, “Superman”, “Karate Kid: Legends”, “Captain America: Brave New World”, “Michael (Jackson)”, “Bridget Jones: Mad About the Boy”, “Freakier Friday”, “Avatar: Fire and Ash”, “Zootopia 2”, “The Accountant 2”, “The Passion of the Christ: Resurrection” y “Dirty Dancing 2”, entre muchas otras, así como series de TV, cuyas diferencias con el cine se han ido desdibujando.

En cuanto a eventos deportivos, los torneos ‘grand slam’ de tenis se llevarán a cabo del 12 al 26 de enero (Australian Open), del 19 de mayo al 8 de junio (French Open, Roland Garros), del 30 de junio al 13 de julio (Wimbledon) y del 25 de agosto al 6 de septiembre (US Open). Por su parte, el ‘Super Tazón’ (Super Bowl de la NFL) se efectuará el 9 de febrero en el Caesars Superdome, en Nueva Orleans, Luisiana y el domingo 26 de octubre se llevará a cabo el Gran Premio de México Fórmula 1.

En cuanto algunas efemérides y aniversarios, principalmente fúnebres, se cumplen 5 años del fallecimiento del baterista canadiense Neil Peart (7 de enero) y del primer paciente de Covid-19 (11 de enero), 20 años del lanzamiento de YouTube (14 de febrero), 700 años de la fundación de Tenochtitlán (13 de marzo), 30 aniversario del asesinato de ‘la reina del Tex-Mex’ Selena Quintanilla (31 de marzo), 20 años de la muerte del Papa Juan Pablo II (2 de abril), 80 años de la muerte del expresidente estadou-

nidense Franklin D. Roosevelt (12 de abril), 70 años del fallecimiento del científico Albert Einstein (18 de abril), 80 años de la muerte de Adolf Hitler (30 de abril), 50 aniversario del fin de la ‘Guerra de Vietnam’ (30 de abril), 10 años de la muerte del matemático John F. Nash (23 de mayo), 150 años de la muerte del compositor (de la ópera Carmen) Georges Bizet (3 de junio), 10 años del bajista Chris Squire (27 de junio), 5 años de la muerte del compositor y director de orquesta Ennio Morricone (6 de julio), 80 años de la bomba atómica en Hiroshima (6 de agosto) y Nagasaki (9 de agosto), 30 años del lanzamiento del buscador de Internet, Internet Explorer (16 de agosto), 100 años de la fundación del Banco de México (1 de septiembre), 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial (2 de septiembre), 40 años del terremoto de 1985 en México (19 de septiembre), 5 años de la muerte del guitarrista Eddie Van Halen (6 de octubre), 40 años del lanzamiento oficial de Microsoft Windows (20 de noviembre), 5 años de la muerte del futbolista Diego Armando Maradona (25 de noviembre) y 2,500 años de la muerte del filósofo griego Pitágoras.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

Captación de remesas liga dos meses en contracción

ALEJANDRO MOSCOSA

mmoscosa@elfinanciero.com.mx

Las remesas captadas por el país tuvieron en octubre una caída de 1.6 por ciento anual, a un total de 5 mil 722.7 millones de dólares, y ligaron dos meses con retrocesos por primera vez desde febrero-junio del 2013, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

“Desde noviembre de 2023, hace 12 meses, las remesas ya mostraban una tendencia de desaceleración, probablemente vinculada a factores estructurales del empleo de los migrantes mexicanos en Estados Unidos”, destacó BBVA.

A pesar de la moderación, en el balance enero-octubre, se han recibido 54 mil 82.5 millones de dólares en remesas, lo que implicó un incremento anual de 2.2 por ciento, su peor cifra desde el 2013, pero implicó un monto histórico.

Retroceden

Captación de remesas del exterior, acumuladas últimos 12 meses (en mmdd)

"Anticipamos que se extienda la debilidad del mercado laboral y de la actividad económica en Estados Unidos, por lo que continuará la moderación en el crecimiento de las remesas en lo que queda del año y el siguiente", indicó Citibanamex.

Para Banorte, hacia delante las remesas estarán impulsadas por la victoria de Trump en los próximos meses, con los temores sobre sus políticas migratorias empujando los flujos. No obstante, el dinamismo podría ser menor que en 2016-2017.

MAYOR RACHA NEGATIVA EN ONCE AÑOS

DESARROLLO SOCIAL

BID apoya a México en política de cuidados

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoyará al gobierno de México en el diseño e implementación del Sistema Nacional de Cuidados como vía para impulsar el desarrollo económico al integrar a más mujeres a la vida laboral y reducir la desigualdad, dijo Ilan Goldfajn, presidente del organismo.

“Para el BID es prioritario abordar la atención de los cuidados porque es vital para impulsar el desarrollo económico y reducir la desigualdad, sobre todo de género”, dijo en su visita al país.

Goldfajn consideró que México tiene el potencial de ser un ejemplo mundial en el área de cuidados. Si el trabajo no remunerado fuera pagado representaría el 26 por ciento del PIB en México y 21 por ciento de América Latina, según datos del PNUD y de INEGI, y para construir un sistema de cuidados se requieren inversiones de 1 a 3 por ciento del PIB en la mayoría de los países, lo que ayudaría a impulsar el crecimiento.

La colaboración del BID en México será en identificar las desigualdades de servicios y problemas y expandir la oferta

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

“La atención de los cuidados es vital para impulsar el desarrollo y reducir la desigualdad”

de servicios de cuidados y la certificación de personas cuidadoras.

También, en el fortalecimiento de la nueva Secretaría de las Mujeres, en donde pondrá en práctica su experiencia operativa, técnica y de conocimiento en el diseño e implementación de sistemas y políticas de cuidados.

“Es un gusto estar en México en visita oficial, y tener la oportunidad de conversar sobre la agenda de desarrollo económico y social de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum", publicó Goldfajn en sus redes sociales.

Inicio positivo

El Nasdaq y el S&P 500 alcanzaron nuevos máximos históricos, en tanto que el Dow Jones retrocedió. En México, el IPC superó la marca de los 50 mil puntos. Principales bolsas con mayores cambios, var. % jornada del 2 de diciembre

Dax (Alemania)

S&P/BMV IPC (México)

Nasdaq Composite (EU)

IBEX-35 (España)

FTSE 100 (GB)

S&P 500 (EU)

FTSE MIB (Italia)

CAC 40 (Francia)

Industrial Dow Jones (EU)

IBovespa (Brasil)

Fuente: Bloomberg

EXTIENDE RALLY

Wall Street inicia diciembre con nuevos máximos

VALERIA LÓPEZ

Dos de los principales índices accionarios de Wall Street registraron nuevos máximos históricos, en una jornada donde la atención de los inversionistas estuvo puesta en comentarios de algunos miembros de la Fed, los cuales ayudarán a dar forma a las expectativas sobre los siguientes movimientos en las tasas.

Las alzas fueron lideradas por el Nasdaq con 0.97 por ciento, así como por el S&P 500, que subió 0.24 por ciento, mientras que el Dow Jones retrocedió 0.29 por ciento. Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, destacó que, “los riesgos para lograr los mandatos duales del comité de máximo empleo y estabilidad de precios han cambiado de tal manera que están aproximadamente en equilibrio,

por lo que también deberíamos comenzar a cambiar la política monetaria hacia una postura que no estimule ni restrinja la actividad económica”.

En este contexto, Brian Rodríguez, analista bursátil en Monex, compartió que el catalizador que está abonando al avance de Wall Street aún es el triunfo de Donald Trump. “Este proceso postelectoral sigue generando bastante optimismo para los inversionistas ante los estímulos que se pudieran estar brindando para las empresas, lo que en teoría detonaría mayor valor en términos de crecimiento a nivel de utilidades y se refleja en el desempeño de las acciones”, dijo.

En las bolsas locales, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, subió 1.21 por ciento, mientras que el índice líder de la Bolsa Institucional de Valores reportó un avance de 1.12 por ciento.

PESO RETROCEDE 0.15%

En el mercado cambiario, la aversión al riesgo global detonada por las amenazas de Donald Trump a los países BRICS, generó un repunte en la fortaleza del dólar, que en consecuencia provocó una depreciación para las divisas emergentes, entre ellas la moneda mexicana.

Las cifras registradas por el Banco de México (Banxico) destacaron que el tipo de cambio se colocó en las 20.3926 unidades por billete verde, lo que representó una depreciación de 0.15 por ciento o 3.15 centavos, con respecto a su último dato de cierre.

REVISIÓN 2026

DEL T-MEC

En Canadá buscan dejar fuera a México

HÉCTOR

La agenda política y económica de México y EU está muy enfocada en la migración y el combate contra el fentanilo, por lo que existe una ‘gran ola’ en Canadá que desea excluir al país del T-MEC, afirmó Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico.

Durante su participación en la Cumbre de las 1000 empresas más importantes de México de Mundo Ejecutivo, Rubin señaló que hace unos días se reunió con Carlos Joaquín, embajador de México en Canadá, en la que coincidieron que existe todo un movimiento para sacar al país del T-MEC.

Advirtió que, dos gobernadores canadienses manifestaron públicamente que México debería salirse del acuerdo comercial, ya que el país aborda muchos temas que no les incumben a ellos, pero que jalan el foco de la conversación de la relación trilateral.

“Lamentablemente, México podría perder a uno de sus socios comerciales más importantes, debemos tener mucho cuidado en la

revisión del T-MEC en 2026”, dijo. Respecto a la relación de México con EU, Larry Rubin expresó que el Gobierno mexicano debe estar consciente que las prioridades del próximo presidente estadounidense, Donald Trump, se enfocarán en migración y narcotráfico, por lo que deben buscar atender y resolver esos temas.

“El problema es la migración y el fentanilo, e incluso, el comercio con China, pero si en México buscan agregar a la discusión temas como el armamento que viene de allá para acá, no se va a lograr gran cosa”, apuntó.

“Es importante que el sector privado tenga un lugar en la mesa de la revisión”

ALTAGRACIA GÓMEZ

Coordinadora del CADERR

Socios del T-MEC comparten obligaciones

El próximo presidente de EU, Donald Trump, aceptó, por primera vez, que tanto México como Canadá deben compartir responsabilidad sobre la migración y seguridad, lo que debe ser clasificado como un logro de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó Altagracia

Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (CADERR).

“Lo que hay es un problema de ambas fronteras, es un primer reconocimiento que ya se logró, además, también (se consiguió que Trump) aceptara que México es parte de la solución en el tema de la seguridad”, indicó la empresaria durante su participación en la “Cumbre de las 1000 empresas más importantes de México”.

Señaló que ambos gobiernos comparten una estrategia para combatir el tráfico y consumo de drogas, especialmente con el fentanilo.

—Héctor Usla

Medidas. Rubin aplaudió el combate contra mercancía ilegal china.
LUCÍA FLORES

Efectiva

La Cofece ha impuesto sanciones por hasta 5 mil mdp entre 2022 y 2023 a empresas por prácticas anticompetivas.

Multas, mdp

Consejo Regulador del Mezcal 4 Empresas de tratamiento de aguas 11

Saldo positivo

Sector aeroespacial será prioritario en gobierno de Sheinbaum

La industria aeroespacial recibirá una serie de estímulos por ser considerada prioritaria durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha instruido a la Secretaría de Economía, a impulsar el desarrollo de este sector que exporta más de 9 mil 800 mddd en mercancías.

A octubre la Cofece aún tiene abiertos 44 procesos en sus autos tramitados, en promedio autoriza 124 al año. Asuntos tramitados por la Cofece

Abierta Autorizada Cierre* Condicionada No admitidas Objetada

Quedan pendientes los casos de Gruma, Walmart, Amazon y Mercado Libre

REDACCIÓN

empresas@elfinanciero.com.mx

La extinción de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), cuyas funciones serán absorbidas por una nueva autoridad en la materia dependiente de la Secretaría de Economía, representa un riesgo para los consumidores y el aumento de precios, alertaron especialistas.

“La decisión de una autoridad de competencia debe estar basada en los méritos técnicos de las situaciones que observa en el mercado, si ésta las pasas a un órgano político cabe la posibilidad de que el secretario o la secretaria empiece a tomar decisiones por cuestiones políticas”, advirtió en entrevista, Eduardo Pérez Motta, expresidente de la Cofece.

Agregó que estos cambios en las reglas no abonan al clima de certidumbre jurídica para atraer la inversión. “El principal efecto sobre el mercado de un cambio de esta naturaleza, es la incertidumbre que crea, para cualquier empresario, una regla para poder invertir en un proyecto es la certidumbre sobre las reglas de operación”.

En un posicionamiento oficial la Cofece expresó que la adscripción del nuevo órgano regulador a una secretaría, en este caso la de Economía, podría desalentar la inversión y afectar a los consumidores incrementando el precio de algunos productos y servicios.

“Desde el inicio del proceso legislativo, la Cofece ha señalado que, al margen de las alternativas de diseño institucional que fueron debatidas,

Seis

VEN INCERTIDUMBRE PARA LA INVERSIÓN

Desaparición de la Cofece fortalecerá los monopolios de las empresas

Consumidores podrían enfrentar precios más altos, menor calidad en los productos y menos opciones: expertos

lo fundamental es garantizar mecanismos para conservar una política de competencia económica fuerte que continúe generando beneficios tangibles para las y los mexicanos, investigando y sancionando con toda contundencia prácticas ilegales de empresas que perjudican a los consumidores”, afirmó.

Agregó que, en tanto entre en vigor la reforma en su totalidad, la Cofece seguirá haciendo uso máximo de sus facultades, por lo que continuará investigando y sancionando a quienes violen la ley dañando a la población, impulsará acciones colectivas y continuará promoviendo la competencia para que se generen beneficios tangibles a la población.

Javier Núñez, especialista en competencia económica, opinó que las empresas en diversos mercados podrían operar de manera menos eficiente, lo que se traducirá en precios

“El principal efecto sobre el mercado de un cambio así es la incertidumbre que crea, para cualquier empresario”

EDUARDO PÉREZ MOTTA Expresidente de la Cofece

más altos, menor calidad en los productos y servicios, y menos opciones para los consumidores.

“La desaparición de un órgano protector de la competencia ocasiona un deterioro en la eficiencia del funcionamiento de los mercados. lo cual indirectamente le pega a los consumidores y en la competitividad de la economía”, comentó.

La Cofece recientemente abrió investigaciones en contra de Gruma, Walmart, Amazon y Mercado Libre, cuyos casos todavía no se resuelven, por lo que probablemente su desen-

lace quedará en manos de la nueva autoridad reguladora que dependerá de Economía.

Según Javier Núñez, aunque la desaparición de la Cofece como órgano autónomo representa un cambio institucional significativo, los procedimientos en contra de estas empresas podrían completarse en el marco legal prevaleciente, sin embargo, advirtió que el impacto dependerá de la capacidad técnica y la imparcialidad de los funcionarios designados para la nueva autoridad reguladora.

Ejemplo

En términos de ventas Gruma se mantiene como líder en todos los mercados, en algunos casos con hasta el 90% de cuota.

LOS PENDIENTES

Walmart de México y Centroamérica (Walmex), está bajo escrutinio por presuntas prácticas monopólicas en el mercado mayorista de bienes de consumo y se espera que en breve la Cofece haga pública su resolución sobre este caso.

En opinión de Antonio Hernández, analista en Actinver, el riesgo para Walmart podría ser que con la nueva autoridad reguladora experimente un mayor escrutinio en sus acciones en un futuro próximo, lo que podría generar restricciones en su participación.

“Lo que es más preocupante es que para el mediano o largo plazo, el organismo que quede en lugar de la Cofece establezca restricciones o una lupa aumentada respecto a las prácticas que llevará a cabo Walmex al momento de abrir sus tiendas y también con su trato con proveedores”, aseveró.

En el mismo caso, las plataformas de comercio electrónico Mercado Libre y Amazon, que concentran el 85 por ciento del mercado de vendedores digitales y el 61 por ciento del comercio en línea, enfrentan investigaciones por imponer barreras a la competencias que podrían extenderse por dos años.

En su caso, preliminarmente, la Cofece identificó barreras de entrada para nuevos competidores en este sector, señalando la falta de condiciones equitativas para la participación de pequeñas y medianas empresas. Además, el organismo investiga a Gruma por prácticas anticompetitivas en la producción, distribución y comercialización de harina de maíz y azul. De concretarse la resolución, Gruma tendría que vender cinco de sus 18 plantas en México para cumplir con las normas de competencia —Con información de Elizabeth Vargas

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Cofece
Gráfico: Esmeralda Ordaz
Minsa

Festejo guadalupano, 24% más caro

El fervor guadalupano, una de las tradiciones más representativas de México, tendrá este año un costo promedio de 2 mil 300 pesos, un aumento del 24 por ciento anual, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). Esta alza refleja no solo la inflación, sino también el creciente gasto asociado a esta tradicional celebración.

Desde el transporte hacia la Basílica, que oscila entre 100 y 400 pesos, hasta las ofrendas, flores y veladoras, cuyos precios varían entre 50 y 500 pesos, los costos se suman rápidamente para los miles de peregrinos que año con año acuden a rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe. Además, los artículos religiosos como imágenes y medallas pueden costar entre 50 y 300 pesos. Todo ello convierte esta festividad en un evento que, además de espiritual, tiene un importante impacto económico.

“Después de reverenciar a la Virgen y presentar su respeto, el pueblo de México aprovecha el momento para realizar una tertulia popular en la periferia de la Basílica”, señala Cuau-

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

htémoc Rivera, presidente de la ANPEC. Y es que junto al fervor religioso, las calles se llenan de comercios que ofrecen desde champurrado y tamales hasta tacos y tortas. Vecinos de la zona también sacan provecho de la ocasión al ofrecer servicios como estacionamientos improvisados o la venta de flores.

La celebración del 12 de diciembre marca el inicio del maratón Guadalupe-Reyes-Candelaria, una temporada de alto consumo que se extenderá hasta febrero. Sin embargo, este año, los bolsillos de los devotos sentirán más que nunca el peso de la tradición.

Los números del Buen Fin 2024

En el Buen Fin 2024, siete de cada diez tiendas participantes fueron negocios locales,

demostrando la importancia del comercio de proximidad en esta campaña. Según Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, las tiendas físicas concentraron el 75 por ciento de las compras, destacando que los consumidores prefieren ver y tocar los productos antes de adquirirlos.

Con más de 190 mil establecimientos participantes, un 6.78 por ciento más que en 2023, las categorías más vendidas incluyeron ropa, calzado y electrodomésticos. Además, los comercios locales reportaron un aumento de ingresos de entre 15 y 30 por ciento. De la Torre subrayó que para mantener la credibilidad del evento, es crucial garantizar ofertas reales que fortalezcan la confianza del consumidor.

Este Buen Fin no solo impulsó las ventas, sino que confirmó que los negocios locales son

“...

este año, los bolsillos de los devotos (de la Guadalupana) sentirán más que nunca el peso de la tradición”

el corazón de la economía en muchas comunidades.

Cancún, sede de un proyecto de vanguardia

Cancún reforzó su posición como epicentro del desarrollo inmobiliario y turístico en México, al ser sede del complejo Nautica Residences, el proyecto a cargo de Naúma Development Group, al mando de Zonana Saba, que demandará una inversión de 5 mil millones de pesos y contará con dos torres que albergarán 400 departamentos de entre 4 y 18 millones de pesos. Asimismo, incluirá diversas amenidades y al ser desarrollado en colaboración con GMB, uno de los brokers más reconocidos de la Riviera Maya, representa un avance en infraestructura de alta gama.

“Este Buen Fin no solo impulsó las ventas, sino que confirmó que los negocios locales son el corazón de la economía... ”

Un ‘colchoncito’ navideño

La firma Toka Internacional, de Hugo Villanueva, se alzó como ganadora del proceso para la contratación consolidada de vales electrónicos de fin de año, bajo la supervisión de la Función Pública, de Raquel Buenrostro. El descuento de 4.73 por ciento ofrecido por la valera jalisciense representa un ahorro de más de 499.4 millones de pesos para el erario. Así, más de 760 mil burócratas federales recibirán sus vales entre el 3 y el 13 de diciembre, mismos que podrán canjear en más de 13 mil establecimientos, incluidos Soriana, Chedraui, Liverpool y Walmart. Este ahorro representa un “colchoncito” para redirigir recursos hacia sectores sociales más vulnerables, una de las prioridades centrales del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

Asegura la Corte Penal Internacional que es víctima “de amenazas y presiones” por sus decisiones imparciales La presidenta de la Corte Penal Internacional (CPI), la japonesa Tomoko Akane, denunció que el tribunal es tratado como “organización terrorista” por decisiones imparciales de sus jueces, y urgió a reforzar la seguridad de sus funcionarios dadas “las amenazas y presiones”.

Pese a alto al fuego, Israel bombardea Líbano, reportaron autoridades libanesas

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con desatar “un infierno” en Oriente Medio si los rehenes, retenidos por Hamás en Gaza, no son liberados antes de su investidura el 20 de enero.

“Si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero de 2025, fecha en la que asumo con orgullo el cargo de presidente de Estados Unidos, habrá todo un infierno que pagar en Oriente Medio para aquellos responsables que perpetraron estas atrocidades contra la humanidad”, subrayó en la red Truth Social.

“Los responsables serán atacados con más fuerza de lo que se ha golpeado a nadie en la larga historia de los Estados Unidos”, agregó Trump, que ha criticado que “todo sean palabras” y “nada de acción” para liberar a los rehenes retenidos de forma “tan violenta, inhumana y contra la voluntad de todo el mundo”.

“APOCALÍPTICA SITUACIÓN EN GAZA”: ONU

Amenaza Trump con un infierno si Hamás no libera rehenes de EU

“Los responsables serán atacados con más fuerza de lo que se ha golpeado a nadie en la larga historia de EU”, advierte

Por su parte, la ONU calificó la situación en Gaza como “espantosa y apocalíptica” y advirtió que las condiciones que enfrentan los palestinos pueden constituir “crímenes internacionales de los más graves”.

ENVIARÁ EU 725 MDD EN SISTEMAS ANTIDRONES Y MINAS

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a la comunidad internacional a “construir una base para una paz sostenible en Gaza y en todo Oriente Medio”, en unas declaraciones leídas en su nombre

en una conferencia en El Cairo. La guerra en Gaza estalló cuando Hamás atacó el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, lo que provocó mil 208 muertes, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP.

Scholz llega a Ucrania para reafirmar su apoyo

El premier alemán anuncia un nuevo paquete de ayuda militar por 650 mde

KIEV.- El canciller de Alemania, Olaf Scholz, anunció su llegada en tren a Kiev para reafirmar el respaldo de su gobierno a Ucrania en el contexto de la agresión militar rusa, y anunció una nueva ayuda de Alemania a Ucrania por 650 millones de euros (683 millones de dólares), prometiendo que su país seguiría siendo el que brinde el mayor apoyo a ese país en Europa. Kiev. El

“Ucrania puede contar con nosotros. Decimos lo que hacemos. Y hacemos lo que decimos. Para dejarlo claro de nuevo, viajé anoche a Kiev: en tren a través de un país que ha estado defendiéndose contra la guerra de agresión rusa durante más de mil días”, escribió Scholz en su cuenta de la red social X.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, le manifestó al dirigente alemán su desacuerdo con la llamada que le hizo al presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Mientras tanto, Estados Unidos anunció el envío a Ucrania de una ayuda militar adicional por 725

La campaña militar lanzada en represalia por parte de Israel ha dejado 44 mil 429 personas muertas en Gaza, según cifras del Ministerio de Salud gazatí. “La catástrofe de Gaza no es otra cosa que el hundimiento total de nuestra humanidad. La pesadilla tiene que acabar”, dijo Guterres. Mientras, aviones de combate israelíes efectuaron “una serie de ataques” contra el Líbano, en las localidades de Yaroun, Maron al Ras y Hanin, fronterizas con Israel, después del lanzamiento de dos proyectiles reivindicado por el grupo chií Hezbolá, informó la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN). No reportó bajas.

Este ataque tiene lugar pese a la entrada en vigor, el pasado miércoles, de una tregua entre Israel y Hezbolá que puso fin a poco más de un año de hostilidades entre ambos que provocaron alrededor de 4 mil muertos sólo en el Líbano.

El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, aliado de Hezbolá, acusó a Israel de “violación flagrante” del alto al fuego, tras los bombardeos israelíes en un puesto del Ejército y un pueblo fronterizo. Afirmó que Israel había violado “al menos en 54 ocasiones” el acuerdo.

ATAQUE DE HUTÍES

Destructores de la Marina de Estados Unidos derribaron siete misiles y drones disparados por los rebeldes hutíes de Yemen contra buques de guerra y tres buques mercantes estadounidenses a los que escoltaban a través del golfo de Adén. No se reportaron daños ni heridos.

El Comando Central de Estados Unidos informó que los destructores USS Stockdale y USS O’Kane derribaron y destruyeron tres misiles balísticos antibuque, tres drones y un misil de crucero antibuque.

millones de dólares, entre sistemas antidrones y municiones para su sistema de cohetes de artillería de alta movilidad, lo que apunta a que se enviarán más misiles de largo alcance. Dos funcionarios estadounidenses no confirmaron si las municiones para los HIMARS son los codiciados ATACMS –el Sistema de Misiles Tácticos del Ejército–, pero Ucrania ha estado presionando para obtener más de los misiles de largo alcance para golpear objetivos adicionales dentro de Rusia.

El conflicto se acerca a una nueva fase crucial, con la toma de posesión del gobierno del presidente Donald Trump, el próximo 20 de enero, y que podría determinar la trayectoria de la guerra tras la promesa del presidente electo de poner fin a los combates.—Agencias

premier alemán, Olaf Scholz, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Advertencia. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 5 de noviembre, día de la elección presidencial.

CRITICA EL PERDÓN DE BIDEN A SU HIJO

Trump abre puerta a indultar a detenidos por asalto a Capitolio

Algunos de ellos son acusados por agresiones a agentes del orden

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- Sólo horas después de que Joe Biden indultó a su hijo Hunter, el expresidente Donald Trump revivió la idea de conceder perdones a cientos de sus simpatizantes que buscaron descarrilar ilegalmente, el 6 de enero de 2021, el triunfo electoral de Biden.

“¿El indulto otorgado por Joe a Hunter incluye a los rehenes del J-6, que han permanecido en prisión durante años? Cuánto abuso y fracaso de la justicia”, escribió Trump en Truth Social.

Es la primera vez que Trump, en su calidad de presidente electo, habla de la posibilidad de indultar a más de mil de sus simpatizantes acusados de múltiples delitos.

Pero, en marzo pasado, todavía como aspirante presidencial, Trump sostuvo que uno de sus primeros ac-

140

POLICÍAS al menos, fueron atacados durante la toma del Congreso.

Perdón presidencial

¿Por qué los ciudadanos en general dejan de creer en la justicia?

Por el simple hecho de que no es pareja o igualitaria para todos.

El pasado domingo, hace dos días, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, otorgó el perdón presidencial –facultad constitucional del titular del Ejecutivo en cualquier tipo de condena o sentencia, penal, civil, fiscal, etcétera– a su hijo Hunter Biden.

A pesar de haber afirmado, el propio presidente y todo su equipo de colaboardores en la Casa Blanca, que el perdón no estaba considerado por el presidente, el domingo se contradijo, traicionó su palabra y promesa, y anunció la concesión suprema mediante la cual el acusado quedará exento de toda sentencia o encarcelamiento. Hunter Biden estaba acusado por diversos cargos: posesión ilegal de un arma, posesión y consumo de drogas, y desviación fiscal al evadir pago de impuestos. Los primeros cargos fueron

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

aceptados por el acusado en un tortuoso juicio, que representaba penas menores y multas razonables.

El perdón de Joe Biden a su hijo ha provocado una inmensa ola de desaprobación y rechazo entre los demócratas

tos como presidente sería “liberar a los rehenes del 6 de enero que están siendo injustamente encarcelados”.

Después reiteró su plan de indultos en una reunión con periodistas afroamericanos, aunque sugirió que no serían generalizados, un detalle que confirmó durante un foro organizado en mayo por la cadena CNN.

“Me inclino a perdonar a muchos de ellos. No puedo decir de todos y cada uno de ellos porque es probable que un par de ellos se hayan salido de control. Yo diría que será una gran parte de ellos y que será al principio”, aclaró.

La abrumadora mayoría de los simpatizantes de Trump han sido acusados por el Departamento de Justicia por interferir ilegalmente en la realización de un acto oficial, en este caso el proceso de certificación en el Congreso del triunfo electoral de Biden en las elecciones del 3 de noviembre de 2020.

Un puñado enfrenta acusaciones más graves relacionadas con agresiones a más de 140 agentes del orden, incluidos elementos de la Policía del Capitolio y de la Policía Metropolitana de Washington, que buscaron infructuosamente frenar su irrupción en el edificio legislativo.

VAN MÁS DE 500 MUERTOS

Rusia e Irán se suman a Siria para parar avance yihadista

25

AÑOS podría haber enfrentado de cárcel Hunter Biden.

Pero negaba los últimos cargos fiscales por una cifra de alrededor de 1.4 millones de dólares que, según el Servicio de Recaudación (IRS), había evadido.

Cuando le anunciaron que podía recibir 17 años de cárcel por la evasión fiscal, reconsideró su declaración inicial y reconoció no haber pagado esa cantidad de impuestos a la que estaba obligado. En síntesis, el veredicto fue culpable y esperaba sentencia del juez.

Ahí interviene su padre y le otorga el perdón, con graves efectos políticos para los demócratas, pero también para todos los servidores públicos en general.

Biden no es el primer presidente en “beneficiarse” en el ejercicio del perdón a familiares, amigos o cercanos. El propio Trump lo hizo en 2019 –su último mes en la Casa Blanca–, cuando le otorgó el perdón a su consuegro Charles Kushner por fraude fiscal, a quien, por cierto, ayer mismo designó como el próximo embajador americano ante Francia.

Bill Clinton le otorgó el perdón a su hermano Roger, por delitos de posesión de drogas.

No se sorprenda al observar perdones que Trump pueda otorgar a todos los detenidos por el ataque al Capitolio

Otros, como el cubanoamericano Enrique Tarrio, líder del grupo Proud Boys, fueron acusados de conspirar para cometer un acto de sedición a pesar de que no estuvieron presentes físicamente durante el asalto al Congreso.

Biden argumenta que el caso fue ampliamente politizado por la campaña electoral, que arremetió desde el campo republicano para señalar a su hijo como “criminal” o “delincuente”.

Todo esto para diluir los múltiples casos y el grueso expediente criminal del propio Donald Trump.

Los republicanos pretendían decir “ellos no son inocentes” al defender a Trump de su largo historial criminal, que ahora, evidentemente, será cancelado, archivado y sobreseído.

Frente al electorado, el argumento permeó.

No hay inocentes en la política.

Pero el perdón del padre al hijo ha provocado una inmensa ola de desaprobación y rechazo entre los demócratas. Más de 10 senadores de su partido han descalificado a Biden, señalando que “se equivocó”, “que antepuso intereses personales por encima del servicio público” e, incluso, “que traicionó su compromiso de defender la Constitución y la justicia”.

Evidentemente, el caso fue politizado por la campaña electoral. Ambos, podríamos decir, el de Trump y el de Biden hijo. La grave sombra que se tiende sobre el sistema de justicia americano es que la desigualdad ciudadana frente a los jueces, la importancia del poder y del dinero para tener abogados y fallos favorables, están

MOSCÚ.- Los presidentes de Rusia e Irán, Vladímir Putin y Masoud Pezeshkian, respectivamente, subrayaron su apoyo “incondicional” al régimen de Bashar el-Assad en Siria ante la ofensiva por grupos yihadistas y que han controlado las provincias de Idlib y Alepo. Así lo recalcaron en una llamada telefónica centrada en la “escalada” en el territorio sirio, apenas unas horas después de que trascendiera otro contacto de Pezeshkian con El-Assad. Los líderes quieren dejar claro su frente común ante una embestida catalogada de “terrorista” desde la ciudad capital de Damasco. Al menos 514 personas han muerto, entre ellas 92 civiles, luego de seis días de la gran ofensiva liderada por Hayat Tahrir al Sham (HTS) y facciones aliadas apoyadas por Turquía en el noroeste de Siria.

—Agencias

por encima de la imparcialidad de las cortes y los tribunales. Los estadounidenses tendrán a un presidente delincuente en la Casa Blanca y, a juzgar por sus aplastantes resultados el pasado 5 de noviembre, no les importó en lo más mínimo.

El presidente Biden bien puede haber reflexionado acerca de su hijo en la cárcel por delitos que sí –comprobadamente– cometió, como la posesión de un arma y de sustancias a las que –se dijo en el juicio– ha sido adicto por años; frente a un próximo presidente en funciones sentenciado culpable por un tribunal. ¿Qué es peor? ¿La justicia actúa de forma equivocada en un caso más que en otro? Son las contradicciones de la democracia americana, claramente en descenso y en desprestigio.

A Biden le costará en su imagen y reputación de despedida, como alguien que no pudo evitar proteger y beneficiar a su hijo con los poderes presidenciales.

Lo mismo ha pasado ya con Trump y, seguramente, seguirá pasando.

No se sorprenda al observar, en el mismo mes de enero próximo, perdones que Trump pueda otorgar a todos los detenidos por el ataque al Capitolio en enero de 2021 y a otros cercanos que claramente violaron la ley, como Rudolph Giuliani y Steve Bannon.

Acto. Cientos de simpatizantes de Trump tomaron el Capitolio en enero de 2021.

Estados más pobres son los que menos reciben recursos para educación, alerta Mexicanos Primero Las entidades con mayores carencias son las que recibirán menos recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, mismo que se usa para cubrir las necesidades de infraestructura de las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, acusó la organización Mexicanos Primero.

TENDRÍAN 13 DÍAS PARA HACERLO

Comité Evaluador del Ejecutivo debe revisar mil 384 candidatos al día

Para analizar a los aspirantes deben trabajar 24 horas, “porque si trabajaran en jornadas de ocho” no alcanza, remarcan

Magistrados plantean que sería una estrategia para colocar a perfiles afines

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

En caso de que el Comité de Evaluación del Ejecutivo sí haya recibido más de 18 mil inscritos para ser candidatos a juzgadores, tendrían que analizar mil 384 perfiles al día, incluyendo fines de semana.

La magistrada Julia María del

Carmen García González sacó la cuenta, y remarcó que los evaluadores únicamente se tendrían que concentrar en estos esfuerzos para que el 15 de diciembre se publique la lista de aspirantes elegibles a ser candidatos.

“Esto quiere decir que en 13 días tendrían que estar evaluando a mil 384 personas todos los días, incluidos sábados y domingos”, aseveró.

Posteriormente, agregó que esto lo tendrían que hacer las 24 horas del día, “porque si trabajaran en jornadas de ocho horas, esto se reduce”. Además, García González

remarcó que, en caso de que se quieran hacer entrevistas, como planteó el grupo de trabajo, tendrían que hablar con 160 candidatos cada hora.

Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, presentó, durante la mañanera del pasado 25 de noviembre, las cifras finales de los registros, y destacó que en el Comité del Ejecutivo se contabilizaron 18 mil 447 personas inscritas. Es necesario apuntar que el mismo contaría con 19 días a partir de que cerró la convocatoria el 24 de

El llamado. “Se requiere y se necesita transparencia. Van a ser los jueces, magistrados y ministros de todos”, dijo la magistrada Edna Lorena Hernández.

La exigencia. Es necesario hacer público el perfil de las personas para que la ciudadanía esté informada, pidió Julia María del Carmen García.

“¿Cómo va a ser esa fila de candidatos de todo el país que van a llegar a la Ciudad de México?”

“¿Cómo podrán corroborar la información de cada uno de los que se inscribieron?”

noviembre pasado, algo que la magistrada no parece haber tomado en cuenta, por lo que tendrían que revisar 971 perfiles al día. Ante esta labor igual de complicada, García González aseveró que

parece muy difícil que lo puedan lograr los integrantes del comité.

“De verdad hay que cuestionar si las cinco personas que forman parte de ese Comité de Evaluación van a tener siquiera el tiempo mínimo necesario para evaluar a estos mil 384 perfiles que les tocan todos los días sin descansar”, apuntó.

Por el contrario, García González especuló si este ejercicio se llevará a cabo a fondo o si sólo es una manera de imponer a ciertos perfiles dentro de las listas.

“O si van a poner a los perfiles conocidos, si van a optar por, por ejemplo, poner a quien es cercano a determinada persona que ya ubican, conocen y la llaman. Entonces termina siendo una simulación”, señaló.

A estos cuestionamientos se suma la opacidad con la que se ha manejado todo el proceso para llegar a la elección de juzgadores, según los magistrados.

“Seguimos sin tener reglas claras para algo tan importante como es la administración de justicia en este país”, reclamó García González.

En este sentido, la magistrada sostuvo que es necesario hacer público el perfil de las personas, para que la ciudadanía esté informada antes de acudir a las urnas.

Por otra parte, la magistrada Edna Lorena Hernández Granados pidió estar pendientes de los integrantes de este comité, ya que parece difícil que puedan dejar todo para poder realizar esta labor.

Además, bromeó por la larga espera que tendrían que pasar las personas que esperen tener una conversación con los integrantes del grupo de trabajo.

“Esperaremos ver esa situación, cómo va a ser esa fila de candidatos de todo el país que van a llegar a la Ciudad de México a ser entrevistados por las cinco personas del comité”, soltó la magistrada.

La juzgadora contrastó los requisitos del Ejecutivo con los que plantearon los congresistas, que no incluyeron la entrevista como parte del proceso.

“El Poder Legislativo se ahorró esa tarea, y sólamente va a revisar la historia de vida, lo que hayan plasmado. ¿Cómo podrán corroborar la información de cada uno de los que se inscribieron? Verdaderamente es una labor titánica”, afirmó.

En este sentido, la magistrada se sumó al llamado para que se le dé claridad a este proceso, algo que no ha sucedido hasta el momento.

“Hay, se requiere y se necesita transparencia. Van a ser los jueces, magistrados y ministros de todos los mexicanos”, remarcó.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Llamado. Magistrados, ayer, en su contramañanera.

DA 24 HORAS PARA CUMPLIR SUSPENSIÓN

Juez denuncia al INE ante FGR por desacatar freno a elección judicial

Además le impone una nueva multa de 54 mil 285 pesos a los consejeros electorales

Francisco García Contreras, juez Segundo de Distrito en Colima, denunció penalmente e impuso una multa de 54 mil 285 pesos a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por desacatar una suspensión con la que frenó la implementación de la reforma judicial.

Esta decisión se habría publicado este lunes y sería parte del juicio de amparo 1125/2024, donde el juzgador destacó que dio vista a la Fiscalía General de la República (FGR) por el incumplimiento por parte del órgano electoral. El 4 de noviembre, el juez ya había impuesto otra multa por la misma cantidad, por lo que estas sanciones ya acumulan 108 mil 570 pesos por consejero.

García Contreras les pidió por tercera ocasión a los consejeros que cumplan con la suspensión en un plazo de 24 horas. Además, agregó que, para acatar la decisión, basta un acto positivo que el INE acuerde para la paralización del proceso electoral.

EXIGEN CUMPLIR SUSPENSIONES

Si el INE necesita más tiempo para poder organizar la elección de

juzgadores, podría cumplir con las suspensiones que se han dado, sostuvo la magistrada Edna Lorena Hernández Granados.

“Si tan sólo el INE cumpliera con la suspensión, tendría el tiempo que requiere y necesita para hacer una correcta planificación en caso de que esto resultara constitucional después del juicio de amparo”, aseveró.

Además, la juzgadora sostuvo que sin los recursos necesarios, no se puede llevar a cabo el ejercicio de elección de juzgadores. “Si tiene un presupuesto (limitado), ¿esto implica que se va a comprometer la transparencia del proceso electoral? Eso es un riesgo para todos los mexicanos, para todos los que reciben una administración de justicia”, aseveró la magistrada.

Durante la conferencia matutina de los juzgadores, la magistrada Julia María García recordó que la presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, ha pedido prórrogas y más recursos para poder llevar a cabo este proceso, algo que se le ha negado de forma rotunda.

Además, García cuestionó la falta de cumplimiento e incluso acusó que hay prisa en este proceso, algo que se ha visto desde que se anunciaron estos cambios a la ley.

“Nunca hemos entendido cuál ha sido la prisa del poder político para llevar a cabo esta reforma tan trascendente en nuestro país”, apuntó la magistrada.

“Nunca hemos entendido cuál ha sido la prisa para llevar a cabo esta reforma”

JULIA MARÍA GARCÍA Magistrada

PESE

A BAJO PRESUPUESTO

Comienza instalación de consejos locales para proceso de PJ

Con quejas respecto de que se prevé un presupuesto reducido, y que el reto mayor será comunicar a la ciudadanía sobre cómo votar, comenzaron a instalarse los consejos locales de cara a la elección judicial de junio del próximo año, con la que se elegirán –por primera vez– más de 850 cargos de jueces, magistrados y ministros.

Ayer iniciaron trabajos los consejos de Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

Gregorio Aranda, secretario técnico del consejo local de Tabasco, celebró que en este caso los partidos sólo estén como “testigos silenciosos”, aunque advirtió que no podrán “resistir la tentación” de estar cerca.

Además, criticó que el Poder Legislativo, como en otras ocasiones, pida al INE sacar “peras del olmo” y aparte con reducido presupuesto, pues todavía se discute si la elección es muy cara o no.

Josué Cervantes, presidente del consejo local de Veracruz, comentó que la elección implicará un alto sentido de responsabilidad de los funcionarios de casilla.

En la sesión de ese grupo, la consejera Olivia Aguilar criticó que existen “imprecisiones sobre el proceso y suficiencia de recursos”, y consideró que el reto mayor estará en la forma de comunicar sobre qué y cómo van a votar.

Los consejeros de Veracruz y Tabasco destacaron que son de las entidades que compartirán distritos judiciales electorales; es decir, aquellos que priorizaron la división geográfica judicial sobre los distritos electorales existentes.

Ambas entidades contarán con dos distritos de este tipo en los que se elegirán 16 y 13 cargos.

“Bajan

la cortina” a reformas de AMLO

Con la idea de dedicarse ya “de lleno” a trabajar sólo en el rediseño del Presupuesto 2025, Morena anticipó que “se baja la cortina” este año para las reformas de AMLO. Esta semana ya sólo se aprobará la de salud en materia de consumo de fentanilo y únicamente estarán en espera de las minutas del Senado de las cuatro leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial. La semana que entra “se va a priorizar el análisis del presupuesto, prácticamente entraremos a la parte más contundente, más profunda del análisis de los rubros”, confirmó el coordinador morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal. “La reasignación se debe hacer porque se disminuyó el presupuesto a las universidades respecto de este año y estamos tratando de darle solución”, admitió.

¿Voto de conciencia?

A pesar de que a Adán Augusto López, coordinador de Morena, se le vio molesto con Javier Corral presuntamente por su voto en contra de la desaparición de los siete organismos autónomos, el tabasqueño aseguró que respeta la opinión del expanista y es muestra que en la bancada oficialista hay “libertad”. ¿Será?

Realidad alterna

La presidenta Claudia Sheinbaum insistió, al igual que el fin de semana, que el ahora exgobernador de Veracruz Cuitláhuac García no sólo bajó 50 por ciento la inseguridad en la entidad, impulsó la educación media superior, construyó cuatro hospitales, sino que además encabezó un gobierno “realmente impresionante” e hizo “un trabajo muy bueno”. Por lo anterior, reiteró que lo integrará a su gabinete. Esos son los parámetros de la “cuarta transformación”.

La CNDH y el caso Ayotzinapa

La CNDH ya prepara una nueva recomendación sobre el caso Ayotzinapa. Esto lo adelantó la recién reelecta titular, Rosario Piedra Ibarra, quien aseguró que esto se hizo a petición de los familiares, quienes pidieron eliminar la oficina que se había creado en la comisión y empezar una nueva investigación. A ver si esto hace algo para reconciliar a la ‘4T’ con los padres de los 43, que tan decepcionados acabaron con López Obrador hacia el final de su sexenio.

Tortuguismo en elección de fiscal de la CDMX

El Consejo Judicial Ciudadano aplazó la elección de la terna para la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Se argumentó que la Guardia Nacional todavía no les manda los resultados de los exámenes de control de confianza practicados a los siete aspirantes. Pero lo que estaría ocurriendo en realidad –dicen los que saben– es que la próxima fiscal será Bertha Alcalde Luján. Y que la verdadera razón por la cual se está retrasando el proceso es porque la aspirante acaba de dar a luz. Al margen de si es verdad eso, lo cierto es que el 10 de enero se cumple ya un año de una FGJ acéfala, con Ulises Lara fungiendo como encargado de despacho.

Los recibe Gutiérrez Luna

Habituales se han vuelto los encuentros de jueces y magistrados con la Cámara de Diputados, desde que en San Lázaro se inauguró por la mayoría legislativa una nueva etapa de diálogo en el marco de la implementación de la reforma judicial, por lo que un amplio grupo de togados sostendrá una reunión esta tarde con el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna. Se espera que al menos cerca de un centenar de integrantes del sistema judicial acudan al encuentro con el legislador, lo que representará una buena convocatoria, a diferencia de la notable ausencia que se habría registrado en la última asamblea de impartidores de justicia encabezada por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, quien no se quedó con la ganas de expresar su molestia. Los tiempos cambian.

Arranque. Integrantes del Consejo de Guerrero, al iniciar labores.
Mensaje. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE.

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo

Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

México, tenemos un problema. La presidenta Claudia Sheinbaum responde con lugares comunes ante la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles de 25% mientras el fentanilo y la migración indocumentada de México y Canadá no se frenen, y va reaccionando en cámara lenta, cuya parsimonia se magnifica ante la velocidad como el primer ministro Justin Trudeau apura su paso para contener las bravatas del presidente electo. No se trata sólo de una métrica sobre la capacidad de reacción, sino la pachorra para actuar. Uno tomó la iniciativa y ella se sentó en la silla para hablar consigo misma y señalar a Trump y Trudeau de no ver su realidad. Pobre. Y pobres de nosotros.

Trump amenazó a México y Canadá hace ocho días, y el mismo

Disco rayado y sin estrategia

Claudia Sheinbaum está actuando como si no fuera posible que Trump concretara su amenaza desde el primer día en que despache en la Oficina Oval, como lo ha prometido

lunes de su declaración, Trudeau le habló por teléfono. A esas mismas horas Sheinbaum escribía una carta –¿de dónde habrá sacado que la comunicación epistolar es mejor que una directa?–, que antes de enviar a Mar-a-Lago la leyó en la mañanera –al estilo de su mentor Andrés Manuel López Obrador de hablar a las audiencias locales, sin importar las consecuencias de la grosería diplomática–, donde le da un sermón sobre la política migratoria mexicana, los problemas de adicción en Estados Unidos, el daño que hacen las armas de su país en México y que aplicará la ley del talión en el caso de los aranceles.

¿Y hablaría ella con Trump por teléfono?, le preguntaron en su mañanera. Más adelante. Los diplomáticos de carrera en la Cancillería le consiguieron una llamada con Trump el miércoles por la noche. Mientras ella hablaba con el terminator de Florida, en Ottawa se hacían los arreglos para una cena en Mar-a-Lago entre Trump y futuros miembros de su gabinete, y Trudeau y su gabinete el sábado por la noche. ¿Y habrá cena con Trump?, inquirieron a la Presidenta. “No hemos fijado la fecha, pero vamos muy bien”, respondió. Bueno.

Trudeau salió muy contento de la cena y sugirió que había neutralizado las amenazas de Trump. El domingo anunció el reforza-

miento de la frontera con Estados Unidos con drones, helicópteros y más personal, y el lunes inició una campaña de spots para advertir en varios idiomas que migrar a Canadá ya no será fácil. En México se decomisaron productos piratas –para que vean en Florida que se combate el dumping chino– en una plaza en la Ciudad de México. “Se acabó la fiesta” para las agencias aduanales, celebró Ebrard. Patético.

Trudeau, que ha dicho que no quiere que México quede fuera del acuerdo comercial norteamericano, como le están pidiendo los gobernadores de las 13 provincias y territorios canadienses, se mostró dispuesto ante Trump a bajar del autobús trilateral a México. No somos iguales, narró la embajadora canadiense en Washington que le dijo a Trump en la cena y lo convenció de ello. ¿Y qué tiene que decir Sheinbaum?

Otra acusación: Canadá tiene un problema de adicción al fentanilo –nadie le ha dicho, parece, que una ruta importante del fentanilo a Vancouver, la ciudad más afectada por el opiáceo, la maneja una red de traficantes cercana a Morena–. Y una declaración extraña: “A México se le respeta. Somos un país grandioso, con enormes riquezas, con nuestras problemáticas que estamos atendiendo y que estamos desarrollando un presente y un futuro

muy promisorio”. Eso está en duda. El domingo The New York Times publicó un reportaje de primera plana donde describen que el Cártel de Sinaloa está reclutando estudiantes de química para empezar a producir los precursores del fentanilo en México y dejar de importarlos de China. Y este lunes, The Globe and Mail, el principal diario canadiense, analizó la exportación de fentanilo de México y Canadá a Estados Unidos, y mostró que los decomisos en 2022 fueron 500 veces más lo que provenía de este país.

Otros sectores influyentes en el mundo tampoco coinciden con la cosmogonía que tiene Sheinbaum de México. El Financial Times, uno de los dos periódicos financieros internacionales más importantes, publicó ayer un análisis que se titula El riesgo de que México sea excluido de Norteamérica está creciendo, donde menciona que los mercados no han registrado las amenazas de Trump porque han optado por la visión optimista de que su nueva administración repetirá lo que hizo en su primer periodo, sin tomar en cuenta que las condiciones cambiaron radicalmente, como por ejemplo que no necesita contenerse porque no iría a la reelección.

El Financial Times sugiere hacerle caso a Trump y no pensar que está blofeando, una reco-

mendación que podría tomar también Sheinbaum, que está actuando como si no fuera posible que concretara su amenaza desde el primer día en que despache en la Oficina Oval, como lo ha prometido.

Por sus declaraciones y sus escritos, la Presidenta parece estar convencida de que Trump blofea, que es una consecuencia de los diagnósticos y escenarios que le han presentado los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Economía, Marcelo Ebrard, que siguen haciendo política inexperta, en el caso del primero, y economía básica, en el caso del segundo, llevándola a pensar que la racionalidad es la motivación del terminator de Florida, y no las emociones que envuelve en acciones mediáticas espectaculares.

Sheinbaum debe saber que De La Fuente es inexperto y desconocido en el equipo de Trump, y que de Ebrard tienen tan mala impresión como negociador, que han ignorado en el equipo de transición sus intentos por agendar una cita con Howard Lutnick, a quien designó como el futuro secretario de Comercio y quien llegará la negociación comercial. Ambos la han llevado hasta a ser una pendenciera ante Trump sin tener la fuerza porque la estrategia sugerida de pelearse simétricamente es un callejón sin salida. Trudeau optó por el método de ceder ante Trump en lo menos para obtener lo más, que no haya aranceles contra Canadá. Sheinbaum ni cede estratégicamente, ni hace nada que se vea eficaz. Así no, porque está caminando hacia un abismo a donde llevará a todo el país.

@monerorictus
“A MÉXICO SE LE RESPETA”, ADVIERTE

PARA ENFRENTAR A LOS CÁRTELES

...Y rechaza una “invasión suave” a México planteada por Trump Sheinbaum revira a Canadá:

“También tiene una grave adicción al fentanilo”

La Presidenta afirma que “no vamos a caer en la provocación de qué país es mejor”

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum acusó que “Canadá también tiene un problema muy grave de consumo de fentanilo”, por lo que espetó: “A México se le respeta”.

Tras el encuentro entre el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el viernes en Mar-a-Lago, Florida, la mandataria afirmó que aún no hay una fecha establecida para que se reúna con Trump para hablar de la posible imposición de aranceles de 25% a los productos mexicanos.

La Presidenta fue cuestionada en torno de las declaraciones de la embajadora de Canadá en Washington, Kirsten Hillman, quien dijo que Trudeau tuvo éxito en hacer que Trump y los principales nominados al gabinete comprendieran que “es injusto” comparar a Canadá con

A NIVEL NACIONAL

México en cuanto al flujo de drogas y migrantes hacia Estados Unidos.

Sheinbaum respondió: “No vamos a caer en una provocación de qué país es mejor. Lo que sí es que a México se le respeta y más por nuestros socios comerciales, esa es mi función. Nosotros somos un grandioso país con enormes riquezas, con nuestras problemáticas que estamos atendiendo y que estamos desarrollando, y un presente y un futuro muy promisorio”.

Además, criticó que Canadá no sólo enfrenta problemas de consumo, sino también de producción de fentanilo, ya que recientemente se aseguró un laboratorio en ese país.

de la justicia para un laboratorio de fentanilo en Canadá. Sí son problemáticas distintas; esta idea de que no puede compararse uno con otro, si son problemas distintos, pero no somos menos, nunca”, insistió.

Aseguró que México, de acuerdo con una “encuesta reciente”, tiene defunciones debido a la adicción a los opioides como el fentanilo, pero en “muy bajo nivel”.

CIFRA.

Una “encuesta” revela que México tiene un bajo nivel de muertes por adicción a opioides.

“Recientemente se dio a conocer que Canadá también tiene un problema muy grave, consumo de fentanilo, y en algunos estados o ciudades donde se liberalizó el consumo se ha generado un problema muy grave. Entonces tiene problemas de defunciones derivadas a la adicción a los opioides”, remarcó.

“Somos distintos y se vio hace unos días, pues hubo una acción

Gobierno creará Universidad

Rosario Castellanos

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto para establecer la Universidad Rosario Castellanos en el ámbito nacional.

En la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, explicó que los primeros planteles de la universidad, fuera de la Ciudad de Méxi-

co, estarán en Comitán, Chiapas, y Tijuana, Baja California, además de que se trabaja para establecer planteles en Sonora, San Luis Potosí, Puebla y Yucatán.

Expuso que esta universidad, que se creó en la Ciudad de México, tiene 23 licenciaturas, cinco especialidades, siete maestrías y tres doctorados, así como una matrícula

Por otra parte, en medio de las tensiones por la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y las amenazas de Trump de realizar deportaciones masivas de migrantes a México, Sheinbaum advirtió que 80% de los salarios que los mexicanos ganan en Estados Unidos se consumen allá.

Dijo que si los mexicanos dejaran de consumir en Estados Unidos, la economía de ese país se contraería 1% del producto interno bruto.

“Eliminar el consumo de las y los trabajadores mexicanos sería equivalente a destruir el valor generado por la totalidad de la agricultura, la pesca y la silvicultura”, aseveró.

Lo de estudiantes de química en el narco el NYT “lo sacó de una serie de TV”, asegura

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo en que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, planee realizar una “invasión suave” a México como parte de su promesa de campaña para detener a los cárteles de drogas mexicanos.

“Por supuesto que no estamos de acuerdo en una invasión, una presencia de este tipo”, dijo la mandataria al ser cuestionada al respecto en su conferencia.

La titular del Ejecutivo federal refirió que, en la llamada telefónica que sostuvo con Trump la semana pasada, destacó la importancia de las labores de inteligencia y de compartir información, pero, acotó, “respetando nuestra soberanía”.

“En eso podríamos colaborar de manera muy importante y en otros temas, y estuvo de acuerdo; él planteó que le parecía muy bien y que en su momento platicaríamos”, añadió.

Aseguró que se mantendrá la política del expresidente Andrés Manuel López Obrador de controlar la presencia de las agencias estadounidenses en el país.

No obstante, destacó que será importante que el gabinete de seguridad establezca la coordinación con el asesor de seguridad de Trump para hablar de estos temas.

Refirió que en la llamada te-

lefónica que sostuvo con el republicano se abordó el tema de seguridad: “Él me preguntó en qué le podemos ayudar”.

Anticipó que, en su momento, planteará al político estadounidense la necesidad de atender el tema del tráfico de armas que entran a México desde Estados Unidos.

“Es un tema que hemos estado planteando ya desde hace tiempo y que en su momento planteó el presidente López Obrador en los diálogos de alto nivel, pero yo le planteé que tenemos un gabinete de seguridad muy competente, coordinado por Omar García Harfuch”, señaló.

LA FICCIÓN

En torno a la investigación de The New York Times que asegura que los cárteles mexicanos reclutan a estudiantes de química para producir fentanilo, Sheinbaum afirmó que el diario estadounidense se inspiró en la serie Breaking Bad “Pregunté en el gabinete y no hay información sobre esto (…) Hay una serie que ocurre en Nuevo México, no la vi completa, la verdad tengo que decir, pero a lo mejor de ahí lo sacaron, porque no, no tenemos información”, ironizó. No obstante, recomendó a los estudiantes de química que no se metan a la producción de fentanilo.

COMUNICACIÓN.

Con respeto a la soberanía, pero Sheinbaum busca coordinación entre su gabinete de seguridad y el de Estados Unidos.

de cerca de 60 mil estudiantes.

“Ha sido un éxito en la Ciudad de México, y ese éxito lo quiere la doctora Sheinbaum promover en los demás estados. También estamos trabajando allá con gobernadores y gobernadoras, para que podamos iniciar pronto las clases, que podamos empezar el primer semestre de 2025”, indicó.

“Tenemos que contar con un edificio. Al mismo tiempo, vamos a ir construyendo los edificios definitivos, digamos, pero, para empezar, podemos empezar si los gobernadores o gobernadoras nos dan un edificio”, comentó.—Eduardo Ortega

Reacción. La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su mañanera en Palacio Nacional, ayer.
Impulso. Claudia Sheinbaum, ayer, al firmar varios decretos en Palacio Nacional.

CORAZÓN DE MÉXICO

PRoTesTaN PRoveedoRes de Pemex

Trabajadores de compañías subcontratistas de Pemex en el Municipio de Centro (Villahermosa), Tabasco, protestaron por segunda ocasión en menos de una semana para exigir que la petrolera les pague adeudos de hace más de un año. La deuda de Pemex con proveedores, al tercer trimestre, sumaba ya 402 mil 874 millones de pesos. PágINA 3

Se desploman 71% acciones de Elektra

BlooMBerG

Las acciones de Grupo Elektra cayeron ayer 71 por ciento, al reanudar sus operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores tras una suspensión prolongada.

Las acciones de Elektra cerraron la jornada de ayer en 274.27 pesos por título, frente al precio de 944.95 al que cotizaron por última vez en julio pasado. La Bolsa Mexicana de Valores anunció ayer a primera hora que recibió la instrucción de los reguladores –Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Banxico y la Secretaría de Hacienda– para dejar cotizar las acciones de Elektra. Las acciones se habían visto atrapadas en un estira y afloja con los reguladores sobre la reanudación de las operaciones bursátiles.

A finales de julio, la BMV paró la negociación de las acciones de Elektra luego de que la firma reportó que había recibido información sobre un posible fraude por parte de depositarios de sus acciones.

Tras el hecho, la compañía fue expulsada del índice bursátil de referencia de México, lo que la dejó expuesta a una caída a medida que los fondos poseedores de las acciones se deshicieran de sus participaciones. La semana pasada, Gru-

rolando Herrera y claudia Guerrero

Después de que el Gobierno de Canadá hizo notar a Donald Trump que ‘no somos iguales’ como México, en materia de tráfico de drogas y migración hacia Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum reviró a la administración canadiense. En conferencia, sostuvo que Canadá no puede compararse con México porque enfrenta problemas diferentes, como las adicciones al consumo de fentanilo.

“Recientemente se dio a conocer que Canadá también tiene un problema muy grave de consumo de fenta-

María del Carmen Millán, la primera mujer en ingresar a la Academia Mexicana de

Le cuesta a Salinas 5 mil mdd

La caída en el valor de las acciones de Elektra en la jornada de ayer supuso una pérdida superior a los 5 mil millones de dólares para el principal accionista de la empresa, Ricardo Salinas Pliego. Con esta caída, la participación de Salinas en la empresa, de casi el 75 por ciento, ahora tiene un valor aproximado de 2 mil 300 millones de dólares, frente a los 7 mil 600 millones del viernes.

Salinas, ha sido durante mucho tiempo el tercer mexicano más rico, por detrás de Carlos Slim y Germán Larrea. Con esta caída, descendería al cuarto lugar, detrás de Alejandro Bailléres. con inForMación de Juan carlos orozco

po Elektra informó que convocó a una Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas el próximo viernes 27 de diciembre para discutir la cancelación de la inscripción de sus acciones en la BMV, pues más del 95 por ciento de los accionistas ha manifestado su interés para privatizar la compañía.

rolando Herrera y claudia Guerrero

La Presidenta consideró que The New York Times pudo “haber sacado de una serie” –como Breaking Bad– la historia de que el Cártel de Sinaloa recluta estudiantes de química para “cocinar” fentanilo.

nilo y en algunos estados o ciudades donde se liberalizó el consumo se han generado problemas muy graves. “Las problemáticas son distintas, ellos tienen proble-

eparados

separados

Banamex se desintegró oficialmente de Citi, pero sus 20 millones de clientes no tendrán que preocuparse por su dinero y sus cuentas. NE g OCIOS (Pág INA 6)

Piden empresarios un plan emergente para recuperar la paz y economía

Mayolo lópez

El sector empresarial de Culiacán acusó que desde que inició la ola de violencia entre facciones del Cártel de Sinaloa registran pérdidas por 18 mil millones de pesos, así como una caída de 25 mil empleos.

Dirigentes de cámaras empresariales y de servicios de la entidad, como Canirac, Canaco y Coparmex, se encuentran en la CDMX para buscar el apoyo de las autoridades federales. Hoy se reunirán con senadores y mañana con el subsecretario de Economía, Vidal Llerenas.

Martha Reyes, presidenta de Coparmex-Sinaloa, explicó que los empresarios no se rehúsan a pagar impuestos, pero el Gobierno ha quedado a deber con su principal obligación: ofrecer seguridad a la población.

“No venimos a pedir que nos condonen los impuestos: lo que venimos a pedir, es que nos difieran el pago de impuestos para poder pagar los aguinaldos, para poder

la narcogUerra

pagar los sueldos. “No estamos evadiendo la responsabilidad de pagar impuestos, a pesar de que no nos han devuelto con el pago del impuesto el cien por ciento de lo que constitucionalmente nos deben, que es dar la seguridad”, planteó la representante empresarial.

En una propuesta que discutirán con legisladores y autoridades federales, los empresarios solicitan aplazamiento del pago de impuestos, créditos blandos y que se exima del cobro de servicios

básicos a quienes hayan perdido su empleo.

“Cien mil créditos a tasa fija (con) tres puntos debajo de la tasa de referencia del Banco de México con un periodo de gracia de seis meses y pago hasta 5 años. Desde 10 mil pesos hasta 5 millones. Un esquema de la banca de desarrollo con un fondo de garantía del gobierno del estado”, plantean en su solicitud a autoridades.

La directiva de Coparmex deploró que el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha,

minimice la crisis que atraviesan los sectores empresarial y de servicios.

“El Gobernador ha querido minimizar la situación, y nosotros, como ya estamos desesperados, nos venimos a México a presentar ese plan emergente al Gobierno federal para ver en qué nos puede ayudar.

“Sabemos que también es difícil para el Gobernador, pero él no quiere reconocer que la situación lo rebasó y necesitamos hacer equipo”, sostuvo Reyes.

EN LA MIRA, TAXIS DE QR

La Fiscalía y el Gobierno de QR advirtieron que van tras las concesiones de los taxistas abusivos que dañan al turismo del corredor CancúnPlaya del Carmen. PágINA 2

‘A lo mejor lo sacaron de la TV’

Aunque dijo que su Gobierno no tiene información sobre ese fenómeno, hizo un llamado a los alumnos para que “no se metan en eso”. “Hay una serie muy conocida de un profesor de química en EU, que hace apología de esto. Vi algunos capítulos, pero a lo mejor de ahí lo sacaron, ¿no?”.

mas de defunciones, debido a la adicción de opioides. México las tiene en muy bajo nivel. Entonces, sí, somos distintos”, manifestó Sheinbaum. Desde Palacio Nacional,

la Presidenta pidió a Canadá tratar con respeto a México y no usarlo políticamente, en función del proceso electoral que enfrentan. La Jefa del Ejecutivo advirtió que no caerá en provocaciones porque el objetivo es fortalecer la integración de América del Norte. “Esta idea de que ‘no puede compararse a uno con otro’, pues sí, son problemas distintos, pero no por ello somos menos, nunca, jamás. “Ellos tienen una elección el próximo año. Vamos a defender que no se utilice a México como parte de sus campañas electorales”, enfatizó. Pág INA 5

Declaran inconstitucional pena de cadena perpetua

Víctor Fuentes

La Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional la pena de cadena perpetua, 19 años después de haber declarado su validez. Por unanimidad, el Pleno de la Corte falló contra el artículo 127 del Código Penal de Chihuahua, en la parte que sanciona con prisión vitalicia al responsable de tres o más homicidios. Los Ministros y Ministras determinaron que la cadena perpetua, sin posibilidad de libertad condicional o alguna otra medida similar, viola el derecho humano a la reinserción social, establecido en 2008 en el artículo 18 de la Constitución. El amparo fue concedido a Juan Carlos Gámez Bernal, condenado por participar en 2011 en el asesinato de tres hombres y una mujer en un bar de Chihuahua. El efecto del amparo será que la justicia local, de confirmar la culpabilidad de Gámez, le imponga la pena de homicidio calificado, que en Chihuahua era de 20 a 50 años de cárcel, misma que podría acumularse por cada una de las víctimas. Es decir, la Corte no rechazó la posibilidad de imponer condenas de varias décadas, que en la práctica se con-

La reinserción social, como fin de la pena, no acepta la idea de que al culpable se le caracterice por ser desadaptado o peligroso (...) y que no merecen tener la oportunidad de reinsertarse”.

viertan en una pena vitalicia. Al haber sido dictada en un amparo directo, la sentencia de la Corte no tiene efectos generales de ningún tipo, ni deroga el artículo 127 del código de Chihuahua. Pero el criterio de fondo del fallo podría ser problemático para la extradición de capos del narco a EU, donde los más importantes usualmente son condenados a pasar el resto de su vida en la cárcel. Mediante amparos, los extraditables podrían obligar al gobierno a que requiera a Estados Unidos no aplicar cadena perpetua para autorizar la entrega, como se hace desde hace años con la pena de muerte, prohibida por la Constitución.

Sección Especial
Miembro
martes 3 / dic. / 2024 ciudad de México
Alfredo Gutiérrez, Ministro
Tras el secuestro y la entrega a EU de Ismael “El Mayo” Zambada, la pugna interna del Cártel de Sinaloa, ha dejado más de 550 muertos en 4 meses.

AcusAn FAltAntEs En hospitAlEs

HospItal InfantIl

InstItuto de CardIología

Autoridades y trabajadores de hospitales de tercer nivel de atención, como el Instituto de Cardiología y el Hospital Infantil de México, acusan faltantes para brindar servicios. El director del Instituto Nacional de Cardiología, Jorge Gaspar Hernández, aseguró que los recortes durante 2024 han dificultado la adquisición de insumos médicos y alimento para el personal. En el Hospital Infantil de México, trabajadores protestaron ante la falta de 2 mil 200 raciones de alimentos, entre desayunos, comidas y

colaciones. El personal médico priorizó la alimentación de pacientes y fueron los trabajadores quienes no recibieron alimento.

‘No me caso’, afirma Evelyn

JEsús GuErrEro

CHILPANCINGO.- “No me voy a casar en diciembre ni en enero, pero a lo mejor en las bodas comunitarias del DIF”, dijo ayer la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado. Al término de la inauguración de un puente vehicular en la capital del estado, una señora le gritó a la Mandataria: ¡Felicidades! Salgado dijo entonces a periodistas que no está en sus planes casarse. Incluso aseguró que su pareja, Rubén Hernández Fuentes, coordinador operativo de la Oficina de la Gubernatura y a quien empresarios han acusado de controlar la obra pública junto con su hermano, Óscar Omar, no está en la nómina de su Administración.

“No existe ningún conflicto de intereses, no se encuentra en nómina así es que no hay absolutamente nada”, sostuvo.

Unas horas antes, en una ceremonia por el Día Internacional de la Discapacidad, en la Residencia Oficial Casa Guerrero, Evelyn Salgado calificó de misóginos los señalamientos sobre su boda y agregó que no se distraerá en aclarar cosas de su vida privada.

“Ya me han casado tres veces, me han embarazado dos veces, bueno, de todo. Ya ven que ahí leen de todo”, dijo ante Alcaldes, diputados y diputadas que asistieron a la ceremonia, a la que no se dio acceso a medios de comunicación.

z La Gobernadora Evelyn Salgado.

“A lo mejor hasta me ando animando a casarme el 14 de febrero en una de las bodas comunitarias del DIF”, agregó, y soltó la carcajada. El pasado viernes 29 de noviembre se retiró de la tienda Palacio de Hierro el registro de la mesa de regalos para la boda de la Gobernadora y Fuentes, la cual estaba agendada para el próximo 14 de diciembre.

“La Gobernadora no se distrae en nada; eso es también parte de esos comentarios que a veces se realizan, por eso cuando dicen que aún existen los micromachismos, sí existen, comentarios misóginos, sí existen”, expresó.

En el evento transmitido en vivo en redes sociales, Salgado afirmó que no ha visto que a algún Alcalde o Gobernador le pregunten cuándo se va a casar. Acto seguido cuestionó a un Edil presente: “¿A usted ya le preguntaron si se va a casar?”. “A ellos (a los hombres) noooo”, advirtió, “Y a las mujeres siempre”.

Va FGE por 114 revocaciones de concesiones

Emplazan en Cancún a taxistas agresores

Critican daños al turismo por abusos de choferes

rEForMa/staFF

En medio de un aumento de enfrentamientos entre taxistas y conductores de plataformas digitales en Quintana Roo, el Fiscal estatal, Raciel López Salazar, advirtió que no cesarán los operativos, procedimientos administrativos e imputaciones legales contra conductores que han puesto en peligro al turismo en la entidad.

Desde el Municipio de Othón P. Blanco (Chetumal), la capital estatal, López Salazar fue cuestionado sobre estos sindicatos que han sido señalados de fomentar actividades delictivas, lo cual ha impactado al turismo nacional e internacional, sobre todo en Cancún.

“No vamos a permitir que cometan delitos, llámese sindicato o cualquier agrupación delincuencial o lícita, por eso vamos a actuar, y en los sindicatos y en cualquier organización civil ahí vamos a estar.

“Que se escuche clarito: a esos taxistas que lastiman al turismo, a connacionales –porque pueden ser nuestros familiares quienes utilicen un servicio de estos–, a todos esos taxistas abusivos, se les acabó”, dijo a medios locales.

“Vamos a proceder, vamos a revocar su licencia, las concesiones y se van a asegurar los taxis. Por eso un llamado a propietarios de taxis, cuiden quiénes son sus conductores, que no se estén involucrando en cosas ilícitas, porque vamos a ir por ellos”.

Momentos antes, durante una conferencia de prensa conjunta, la Secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, aseguró que se han iniciado hasta ahora 114 procedimientos de revocación de concesiones a transportistas involucrados en hechos ilícitos.

También se han realizado hasta la semana pasada 35 procedimientos de cancelaciones de licencia y el aseguramiento de 38 vehículos.

“Cualquier situación en el

Cae por agresión sexual

Ofrece panista intervenir

Un taxista de Cancún, identificado como José Roberto “N”, fue detenido ayer por su probable participación en el delito de abuso sexual de una mujer el sábado pasado. “La víctima abordó un taxi al salir de un establecimiento; al día siguiente, al despertar, la mujer se encontraba en el cuarto de un motel ubicado en la Supermanzana 239, con un masculino que le realizó tocamiento”, indica el escrito. Las autoridades pidieron que, en caso de que haya más víctimas, presenten sus denuncias contra José Roberto. staff

transporte, la plataforma que sea, el sindicato de que se trate, en el caso del transporte concesionado o de plataforma, nosotros vamos a ir hasta las últimas consecuencias en ambos sentidos”, expresó. “En la parte administrativa, que es la persona que tiene a su favor la concesión, llegar hasta la rescisión, y en la parte penal, en caso de haber algún delito, hasta la imputación y sentencia respectiva. No hay ninguna impunidad, en breve verán más acción de parte de nosotros, hemos estado haciendo operativos”, señaló. Grupo REFORMA informó este lunes que los turistas que llegan a la entidad enfrentan el tormento de no

Víctor osorio

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), cuya extinción fue determinada por el Congreso, demandó garantizar los derechos laborales de sus trabajadores. Insistió además en la necesidad de dar continuidad al proceso de medición oficial de la pobreza correspondiente a este año, cuyos resultados deberían ser presentados por el organismo en 2025.

En un pronunciamiento difundido ayer lunes, lamentó que el Congreso no haya atendido sus argumentos sobre la importancia de contar con un organismo con independencia técnica para realizar labores específicas de evaluación de la política social y haya avalado el traslado de sus funciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Esta decisión legislativa no solo representa la eliminación de la institución que

El diputado panista de Quintana Roo, Ernesto Sánchez Rodríguez, ofreció buscar a líderes de taxistas y a operadores del servicio de Uber para encontrar soluciones a sus conflictos que afectan al turismo. El legislador dijo que viajará a Cancún para conocer las opiniones de los inconformes y armar un pliego petitorio que pueda ser consensuado con el actual Gobierno estatal. Sánchez Rodríguez apuntó que no se deben permitir más abusos y violencia en contra del turismo que deja una importante derrama económica en ese destino.

“Debe haber piso parejo para todos, son fuentes de empleo, son familias e ingresos que se necesitan en esta época de crisis económica por las malas decisiones de la 4T”, dijo.

Las agresiones

tener un transporte seguro, pues en lugares como Cancún, Playa del Carmen y Tulum los sindicatos de taxistas monopolizan y abusan de las tarifas. En medio de esa advertencia, se ha revelado que los líderes de taxistas en Cancún, Salomón Alfonso Muñoz y Oscar Antonio Solís, así como Juan Manuel “N”, ya detenidos, han sido implicados incluso en el delito de asesinato. Durante un cateo el pasado 4 de noviembre en las instalaciones del Sindicato en Cancún, hasta drogas y cartuchos útiles se encontraron, lo cual se suma a señalamientos de extorsión y narcomenudeo.

También consideró que priva la incapacidad de la Gobernadora, Mara Lezama (Morena), para resolver la violencia, los abusos y la intimidación que ejercen algunos grupos de choferes de taxis a turistas y a operadores de transporte por aplicación en Cancún, Playa del Carmen y Tulum, principalmente.

“La solución no es esconder la cabeza y dejarle la responsabilidad a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, tenemos que avanzar hacia una regulación con nuevas reglas y sanciones”, demandó el legislador. Advirtió que este conflicto ha causado que el turismo huya de estos destinos turísticos.

Ante extinción, abogan en el Coneval por los trabajadores

construyó credibilidad ante la ciudadanía, con evaluaciones independientes, apartidistas y que proporcionó evidencia rigurosa sobre el panorama del desarrollo social del país en las últimas dos décadas, sino también significa la posible pérdida de un capital humano altamente calificado, conformado por cerca de 200 trabajadoras y trabajadores”, señaló. “En ese sentido, el Coneval solicita de manera prioritaria el respeto y la garan-

tía de los derechos laborales de las y los trabajadores que integran el Consejo con los recursos presupuestarios suficientes y necesarios para lograr esta transición”.

Ofreció, no obstante, su colaboración para la definición de las leyes secundarias y reglamentarias necesarias para preservar las funciones de la medición de la pobreza multidimensional y el monitoreo y la evaluación de las políticas públicas. “Con estos cambios legis-

lativos no se debe poner en riesgo la capacidad del Estado mexicano para apuntalar la lucha contra la pobreza”, apuntó. “Se deben considerar mecanismos y periodos para que se dé continuidad a la presentación de la medición de pobreza multidimensional 2024, la presentación de la medición de pobreza municipal en 2025, la publicación y cumplimiento de Plan Anual de Evaluación en 2025 y la definición de las Zonas de Atención Prioritaria”, expuso.

nacional@reforma.com
Durango, Edomex, Hidalgo, Puebla
z José Nabor Cruz Marcelo dirige el Coneval.
natalia VitEla

Destinan a petrolera mayor parte de proyectos

Aumentan a Pemex gasto para inversión

Busca Gobierno con PEF 2025

mantener a flote a empresa estatal

MayoLo López

En una de las etapas más restrictivas que arrastra Petróleos Mexicanos --con adeudos por 402 mil millones de pesos y sin margen para contratar con proveedores-- el Gobierno se afana en mantener a flote a la empresa asignándole la mayor parte de los proyectos de inversión para 2025. Los proyectos de inversión del año próximo resentirán una reducción de 38.3 por ciento en comparación con 2024. En esa coyuntura, la mayor parte de los recursos irá a Pemex, con 61 por ciento del presupuesto asignado, de acuerdo con un análisis del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.

Con base en el análisis, en el Presupuesto para 2025 elaborado por Hacienda, los programas y proyectos de inversión (PPIs) de Pemex “representan el 61.0 por ciento del presupuesto para este rubro, cuando en el PEF 2024 representaba el 46.4 por ciento”, de forma que “los proyectos de Petróleos Mexicanos se consolidarían como el principal destino de inversión del Gobierno”. En ese entorno, el Presupuesto de Egresos castigará a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Uno sube, otros bajan

Porcentaje de los recursos para programas y proyectos de inversión asignados a distintas dependencias en el PEF:

20242025

Pemex46.461

CFE10.117.7

SICT6.83.4

Sedena23.1 0

“Después de su participación en la construcción del Tren Maya, deja de tener recursos para PPIs. Y los PPIs de la Comisión Federal de Electricidad se establecen como el segundo destino de PPSs (proyectos para presta-

343,782.1 mdp Recursos para PPIs en 2025. 38.3% menos en términos reales que en 2024.

ción de servicios)”, según se desprende del análisis.

“Después de que el 2024 se asignaran a la Sedena 120 mil mdp para el Proyecto Tren Maya que, en conjunto con otros programas de adquisiciones llegaron a re-

presentar el 23.1 por ciento de la asignación a PPIs, para el 2025 no tiene recursos asignados, (mientras que) la CFE asignó su participación al pasar del 10.1 por ciento al 17.7 por ciento de los PPIs. Sin embargo, los recursos para la SICT (Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes) redujeron su participación porcentual a la mitad, al pasar del 6.8 por ciento al 3.4)”. Para los programas y proyectos de inversión asignados en el Presupuesto 2025, “el Poder Ejecutivo propuso a la Cámara de Diputados la asignación de recursos fiscales por un monto de 343 mil 782.1 millones de pesos, 38.3 por ciento menos en términos reales que en el PEF 2024.” De hecho, “en el PEF2024 los PPIs representaban el 5.9 por ciento de Gasto Neto Total, y para el PPEF-2025 el 3.7 por ciento”. Por proyectos de inversión se refieren “a las erogaciones de gasto de capital destinadas a obra pública en infraestructura, así como a la construcción, adquisición y modificación de inmuebles, las adquisiciones de bienes muebles asociadas a estos proyectos, y a las rehabilitaciones que impliquen un aumento en la capacidad o vida útil de los activos de infraestructura e inmuebles”.

“Se clasifican en proyectos de infraestructura económica, de infraestructura social, de infraestructura gubernamental, de inmuebles y otros proyectos de inversión”.

Demandan universidades 5 mmdp adicionales

Rectores de universidades

tecnológicas y politécnicas solicitaron ayer a la Cámara de Diputados una ampliación de por lo menos 5 mil 504 millones de pesos para 2025. En reunión con la Comisión de Presupuesto, Marlenne Johvana Mendoza, directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas indicó que en los últimos presupuestos no ha habido un aumento regularizado de los recursos para esas instituciones.

Advirtió que no ampliar el presupuesto para el próximo ejercicio fiscal implicaría que no podrían cumplir con algunos compromisos con los trabajadores.

“Desafortunadamente nos vemos otra vez en un retroceso, y ahora va a implicar quedar en falta con relación a algunos compromisos de carácter laboral”, indicó.

Sólo para homologar a las universidades politécnicas, dijo, y que los trabajadores tengan un salario similar al de las universidades tecnológicas, se requiere de una presión de gasto de mil 444 millones de pesos en 2025.

“Nuestra preocupación es que al menos en el ejercicio fiscal 2025 no se genere un recorte y que se considere al menos la política salarial que asciende a un aproximado de 480 millones de pesos adicio-

z Integrantes de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de

las peticiones de rectores de universidades

nales al presupuesto que se tiene asignado en este subsistema”, demandó. Raúl Martínez Hernández, secretario de la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas, señaló que este subsistema requiere mayor apoyo para otorgar becas de movilidad internacional y la homologación del personal docente, así como el ascenso de las categorías. La Rectora de la Universidad Tecnológica de Morelia, Graciela Andrade García, señaló que las 191 universidades que tienen a su cargo son instituciones que rompen con el círculo de la

pobreza, pues en ellas se encuentra el 16 por ciento de la matrícula nacional y el 85 por ciento de sus estudiantes recibirán el primer título universitario de sus hogares.

A pesar de ello, advirtió, el subsistema no ha podido crecer por falta de presupuesto, por lo que solicitó un monto mínimo de 489 millones de pesos para hacer frente al incremento salarial, mil 278 millones de pesos para el funcionamiento y mil 200 millones para infraestructura.

En su turno, Vania Moreno Solano, Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana de San Luis Poto-

sí, informó que 76 por ciento del subsidio federal se ocupa para las universidades tecnológicas y 34 por ciento para las para las universidades politécnicas.

El costo por alumno, dijo, es de 15 mil 352 pesos con el subsidio federal, mientras que el costo por alumno con la concurrencia federal y estatal es de 30 mil 705 pesos.

Durante el encuentro, el petista Reginaldo Sandoval reconoció que para esas instituciones se proyectan recursos para 2025 por 5 mil 547.87 millones de pesos, lo que representa una disminución de 4.6 en términos reales.

z Subcontratistas que llevan meses sin recibir su pago, protestaron ayer en dos diferentes sedes de Pemex en Villahermosa para exigir que cubran sus adeudos.

Exhiben, otra vez, deuda petrolera

ReFoRMa / STaFF

Por segunda ocasión en menos de una semana, trabajadores de compañías subcontratistas de Petróleos Mexicanos (Pemex) realizaron ayer una protesta pacífica en el Municipio de Centro (Villahermosa), Tabasco, para exhibir que la petrolera no les ha pagado desde hace más de un año.

Los integrantes del Frente Amplio de Subcontratistas al Servicio de Pemex (FASP) se congregaron afuera de las oficinas conocidas como ‘La Pirámide’ y también en el Centro Técnico Administrativo Región Sur de la petrolera para exigir el cumplimiento de los pagos retrasados.

“No estamos pidiendo nada que no deba de ser, estamos pidiendo lo justo, el pago que nosotros necesitamos y que nos hemos ganado con nuestro esfuerzo y con el sudor de nuestra frente”, expresó mediante un altavoz Karen Falcón de la Cruz, asistente gerencial de Soluciones en Geomembranas de México.

Los inconformes vestidos con overoles azul marino y naranja, así como otros más con sus uniformes de trabajo, realizaron una marcha portando lonas sobre la vía que conecta a la capital estatal con el Municipio de Cárdenas, Tabasco.

“No se vale que estemos pensando cómo pagar nuestras deudas cuando nosotros ya trabajamos”, exclamó otro de los trabajadores mediante el altavoz. Al mismo tiempo, una caravana de varios vehículos industriales avanzó sobre el Periférico con dirección al Centro Técnico Administrativo. Apenas el pasado 27 de noviembre, miembros del FASP se manifestaron en el puente La Mona para exigir se cumplan los pagos por servicios que, en algunos casos, ya fueron realizados y facturados.

“El escenario es una Navidad sin dinero en cientos de casas de trabajadores que suministran, de manera directa o indirecta, trabajadores o servicios a Pemex, ninguno de nosotros ha cobrado en meses”, indicó ese día un trabajador de la empresa Diavaz en entrevista con REFORMA.

Los adeudos afectan a más de 20 compañías que prestan servicios a la empresa productiva del Estado. De acuerdo al FASP, Pemex tiene adeudos millonarios por servicios directos con las empresas GSM, Mexxus, SLB, Opex, Diavaz, PP Servicios Petroleros, Boker Hughes, Latina, IPS, Pimex, Halliburton, Hemiservices, COSL, Weatherford, Mudlogding, Riansa, entre otras. Y entre las subcontratistas a las que se les debe destacan ADTM, Geolis, SWT Dragon, Vordcab, Gapeust, Ramar, Isipp, Mexicana Energy Services, SNK, BST, Tier, Perza, Grupo Solutions, Arlase Expedita, Surpetrol, San Petrol y Tauri. Al tercer trimestre de este año, Pemex acumula una deuda con sus proveedores de 402 mil 874 millones de pesos.

Ante esa situación, el Gobierno federal anunció una revisión de esos adeudos, además de que suspendió temporalmente los contratos de la petrolera que no son estrictamente necesarios para su operación. La suspensión temporal de Pemex Exploración y Producción (PEP) aplicará para los nuevos contratos que no se habían formalizado previamente. Además, según un documento de la petrolera fechado el 25 de noviembre pasado, en 2025 la empresa tendrá menos recursos, por lo que sólo se aprobarán contratos selectos que se consideren necesarios.

Aportará Gobierno 900 mdp al Teletón

RoLando HeRReRa y CLaudia GueRReRo

El próximo año, el Gobierno Federal destinará 900 millones de pesos al Teletón para que niños con discapacidad puedan recibir atención en los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), informó la Presidenta Claudia Sheinbaum. Tras firmar la renovación del convenio de colaboración

con el patronato de la fundación, la Mandataria indicó que esos recursos son adicionales a los 28 mil millones de pesos que entregarán como apoyo a personas con discapacidad en todo el País. “El año que viene van a ser 28 mil millones de pesos que se dedican al apoyo directo a una familia que tiene alguna persona con discapacidad. Es un monto que no creo que ningún otro País

del mundo lo dé a una familia que tiene una persona con discapacidad”, resaltó. La Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, pidió a los integrantes del patronato, encabezado por el empresario Emilio Azcárraga, apoyar la petición de la Gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, de construir un CRIT en esa entidad. Sheinbaum resaltó que ahora ya está en la Constitu-

ción plasmado el derecho a recibir rehabilitación, por lo que todos aquellos que necesiten atención especialidad podrán exigirlo. Azcárraga celebró ayer que, más allá de ideologías, el Gobierno y la Fundación Teletón puedan colaborar para ayudar a quienes más lo necesitan. “(Estoy) muy agradecido de este cambio constitucional”, dijo.

Luis Manuel López
Diputados escucharon
tecnológicas y politécnicas.
especial
óscar Mireles
z El empresario Emilio Azcárraga (izq.) estuvo presente en la conferencia de la Presidenta Sheinbaum y la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.

Lanzan SOS en Sinaloa

Tras 82 días de inseguridad, empresarios sinaloenses plantean al Gobernador Rubén Rocha una estrategia para asegurar el aguinaldo de los trabajadores

MAyOlOlópEz

A punto de cerrar el año con 25 mil empleos menos, los empresarios de Sinaloa buscan que el Gobierno federal les difiera el pago de impuestos para cubrir el pago de aguinaldos.

Martha Reyes, presidenta de Coparmex-Sinaloa, explicó que los empresarios no se rehúsan a pagar impuestos, pero el Gobierno ha quedado a deber con su principal obligación: ofrecer seguridad a la población.

“Algo que a nosotros nos distingue como empresarios, es que nosotros no venimos a pedir que nos condonen los impuestos: lo que venimos a pedir, es que nos difieran el pago de impuestos para poder pagar los aguinaldos, para poder pagar los sueldos”, dijo en entrevista para Grupo REFORMA.

“No estamos evadiendo la responsabilidad de pagar impuestos, a pesar de que no nos han devuelto con el pago del impuesto el 100 por ciento de lo que obligatoriamente y constitucionalmente nos deben, que es dar la seguridad. Nosotros no estamos pidiendo que no los condonen, simplemente que nos lo difieran para poder nosotros proteger la nómina de nuestra gente y que la gente lleve su dinero a su casa”.

La directiva de Coparmex y colegas de Canaco y Canirac se trasladaron a la Ciudad de México para entrevistarse ayer con senadores y hoy con el subsecretario de Economía, Vidal Llerenas.

“Llevamos 82 días sufriendo la inseguridad y el Gobierno de Sinaloa no ha colaborado con el gremio empresarial para poder seguir adelante; la intención es ver que, ante la indiferencia del Gobernador, que minimizaba la situación, nosotros veíamos que crecían las cosas y era más difícil que nosotros como empresarios abriéramos nuestras cortinas y darle la tranquilidad a nuestros colaboradores que fueran a trabajar, darle la tranquilidad al cliente de que nole iba a pasar nada al ir con nosotros”, planteó.

Y entonces, contó Reyes, los empresarios decidieron “tomar cartas en el asunto mientras que despierta esa urgencia en el Gobierno del estado. Reunimos diferentes gremios y generamos un plan emergente general, para que tenga impacto en la mayoría de los gremios, para qué: para que en algún momento no reconozcan que el sector empresarial y

Cae

No estamos evadiendo la responsabilidad de pagar impuestos, a pesar de que no nos han devuelto con el pago del impuesto el 100 por ciento de lo que obligatoriamente y constitucionalmente nos deben, que es dar la seguridad”.

productivo quiere aportar y que lo que estamos proponiendo es para beneficio del Gobierno, de los empresarios y de la sociedad”.

Pero también es cuestión de sobrevivencia... Claro, pero desde que eres empresario, todos los días sobrevives a los impuestos, a los asaltos, a todo (...) Lo que buscamos que el Gobierno y el sector empresarial hagan equipo —nos ven como sus enemigos— y nosotros cada vez vemos que van cerrando locales, que están recortando las nóminas, que a las micro y pequeñas empresas les cuesta pagar los impuestos y nosotros como Coparmex estamos comprometidos con el bien de la comunidad. En algunos municipios está cerrada la posibilidad de generar turismo y no hay trabajo, y no pueden salir de ahí a buscar trabajo. ¿Qué hacen esas familias, cómo le hacen esas familias para subsistir? Estamos a punto de cerrar el año con 25 mil empleos menos, y ya de por sí veníamos arrastrando nosotros, desde el año pasado, ya un déficit, pero esta situación de violencia viene a recrudecerlo.

un líder

REFORMA / STAFF

Jaime Becerril Delgado, alias “Burras Prietas”, presunto líder de una célula delictiva dedicada al robo de autopartes, contrabando de armas y tráfico de migrantes, fue detenido tras cateos a cinco inmuebles ubicados en los estados de Querétaro y Guanajuato, informó ayer el Gabinete de Seguridad del Gobierno federal.

En un operativo conjunto implementado por elementos de las fuerzas federales, las autoridades lograron además el rescate de cuatro venezolanos, entre ellos un niño de 4 años de edad, y una mujer guatemalteca, así como el decomiso de al menos 70 gallos de pelea, un burro, tres pe-

Las inversiones que iban a venir, pues no vienen, y estamos contrayéndonos, y nos están comiendo los impuestos, los pagos de la luz, el pago de la renta del local, la nómina, y vienen los aguinaldos... queremos proteger al colaborador y decirle ‘Gobierno: aunque tú no nos has dado el ciento por ciento de lo que debes darnos yo sí te lo quiero pagar, nada más dame oportunidad. Lo que necesitamos es que tengan empatía para que nosotros sigamos colaborando con la sociedad pagándole por su trabajo.

La directiva de Coparmex deploró que el Gobernador Rubén Rocha “salga a decir que los grandes empresarios tienen todo bien previsto y ya sabían que iba a pasar esto”. Oiga, no creo que nadie haya estado preparado para esto.

“El Gobernador —repuso— ha querido minimizar la situación porque, minimizándola, las cosas no iban a ponerse peor, y nosotros, como ya estamos desesperados y lo que queremos es seguir sumando, nos venimos a México a presentar ese plan emergente al Gobierno federal”, expuso.

Plantean a Federación plan de recuperación

MAyOlOlópEz

Con la economía maltrecha a causa de la violencia que arrastra Sinaloa desde hace tres meses, los empresarios de la entidad trazaron un “Plan Emergente de Recuperación Económica” para sortear la crisis que los ha dejado al borde la quiebra.

Una fuente allegada a los empresarios explicó que buscan entrevistarse en la Ciudad de México con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para conseguir su apoyo y dar sustento al “Plan Emergente”.

De acuerdo con el documento, los empresarios buscan condonaciones de impuestos, creditos blandos y que se exima del cobro de servicios básicos a quienes hayan perdido su empleo.

Una de las líneas estratégicas propone que haya préstamos a micro, pequeñas y medianas empresas y créditos a negocios con interrupciones temporal o permanentemente sus actividades.

“Cien mil créditos a tasa fija (con) tres puntos debajo de la tasa de referencia del Banco de México con un periodo de gracia de seis meses y pago hasta 5 años, desde 10 mil pesos hasta 5 millones. Un esquema de la banca de desarrollo con un fondo de garantía del gobierno del estado”, proponen.

Una segunda abarca “apoyo fiscal a personas físicas y morales” condonación

de impuestos y cuotas federales especialmente la del IMSS, prórroga de seis meses, sin recargos ni actualizaciones, del pago sobre el impuesto de nómina y del impuesto sobre hospedaje.”

Además, descuento del 30 por ciento en electricidad por cuatro meses y suspensión de embargos por cuotas federales. Una de las líneas estratégicas comprende el rubro de seguridad en vías de comunicación y centros de trabajo, con instalación de 2 mil 500 cámaras de videovigilancia, la entrega gratuita de 50 mil botones de emergencia, la Instalación de 4 mil lámparas de alumbrado. También se propone un Programa especial de seguridad en carreteras, “monitoreado mensualmente por las cámaras y organizaciones de la sociedad civil con base en indicadores de desempeño. Los empresarios incluyeron, entre otras cosas, una línea estratégica de carácter social, con apoyo alimentario a quienes perdieron temporal o permanentemente su fuente de ingresos (y la entrega) “de treinta mil apoyos alimentarios de 4 mil 688 pesos cada uno que es el costo mensual de la canasta alimentaria del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para una persona y un dependiente económico”.

También, que se exima

El programa

Algunas de las propuestas de empresarios para un “Plan Emergente de Recuperación Económica” en el estado:

100,000 préstamos a tasa fija, desde 10 mil hasta 5 millones de pesos.

30% de descuento en electricidad por cuatro meses.

2,500 cámaras de vigilancia.

50,000 botones de emergencia.

4,000 lámparas de alumbrado.

n Suspensión de embargos por cuotas federales.

n Condonación de impuestos.

n Eximir a desempleados del cobro de servicios básicos.

n Un programa especial de seguridad en carreteras.

del “cobro de servicios básicos (electricidad y agua) a quienes perdieron temporal o permanentemente su fuente de ingreso”.

Critican la difusión de homicidios

REFORMA / STAFF

Luego de que se informara que Sinaloa acumuló 500 homicidios en tres meses, el Gobernador morenista Rubén Rocha aseguró ayer que los reportes provienen de voces catastrofistas de súper derecha.

“Estas expresiones tienen un tinte político, por eso esto (las gráficas presentadas durante su conferencia) me sirve para responderle a quienes usan el asunto (de los homicidios) desde la perspectiva política, a estos grupos grandotes, a esos de súper derecha”, apuntó.

Rocha indicó que se trata de empresarios fuertes del estado a los que ahora mismo les va muy bien, además

criminal con 70 gallos y autos

rros y decenas de vehículos.

La dependencia detalló que la aprehensión se registró tras realizar trabajos de inteligencia e investigación sobre la operación de una célula criminal dedicada al robo. “Las investigaciones realizadas sobre una célula criminal dedicada al robo de autotransportes y venta de armas de fuego llevaron a los agentes de seguridad a realizar vigilancias fijas, móviles y discretas en predios ubicados en los estados de Querétaro y Guanajuato”, indicó. “Se recabó información y se obtuvieron datos de prueba que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó las órdenes de cateo”.

Los cateos fueron realizados de manera simultánea en

predios de Querétaro y Guanajuato, donde los agentes decomisaron 29 vehículos, 87 cartuchos de diferentes calibres, cinco cargadores de diversos calibres, cuatro cajas de clonazepam, 39 teléfonos celulares, dos tabletas y cuatro equipos de cómputo.

En los predios, abundó la dependencia, fueron incautados 30 mil sandwicheras, mil 200 carcasas para celulares, 450 hojas de tablarroca, 840 paquetes de miel de agave, 480 desinfectantes, productos de limpieza, alrededor de 75 mil piezas de abarrotes y rollos de alambre de púas.

Becerril Delgado fue puesto a disposición del Ministerio Público correspondiente para que determine su estatus legal y continúe

En el operativo participaron elementos de la

z El Gobernador ayer en conferencia de prensa.

de políticos que militan en el PAN, amigos y compañeros de trabajo de Genaro García Luna y que formaron parte del Gobierno del ex Presidente Felipe Calderón.

“Antes no lo hacían, muchos de ellos gobernaron. Ahí hay un diputado que nos echó hasta por debajo de la lengua, pero en un periodo fue gobernante de Culiacán, pero se les olvida eso”, apuntó el Mandatario estatal. Acusó que los medios que reportaron ayer que Sinaloa suma más de 500 asesinatos desde que inició la disputa entre “Los Mayos” y “Los Chapitos” –facciones del Cártel de Sinaloa– sólo son alarmistas.

“Nos mortifican mucho los números porque es lo que pasa ahora, pero este día amanecimos con dos homicidios, una cifra menor, pero no, ponen ‘Hay 500 en lo que va’ porque se les hizo poquito hablar de dos”, señaló.

te

Especial
z Cientos de negocios han tenido que bajar sus cortinas en Sinaloa por la narcoviolencia.
ESTALLIDO DE NARCOGUERRA
z Elementos federales decomisaron autos y cartuchos durante operativos realizados en Guanajuato y Querétaro.
Especial
z Jaime Becerril Delgado, el “Burras Prietas”. con las indagatorias. Los inmuebles quedaron bajo resguardo policial y con sellos de restricción.
Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
“Se logró detener al líder de una célula delictiva dedicada al robo de autotranspor-
y venta de armas. Fueron rescatados 5 migrantes y aseguradas vehículos , cartuchos y mercancía robada; con estas acciones reducimos índices delictivos”, reportó en redes sociales el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.

Pide Presidenta colaboración por ‘respeto a la soberanía’

Rechaza operación de EU en México

Sigue Sheinbaum sin cita con Trump, quien ya recibió a Justin Trudeau

ROLaNDO HERRERa y CLaUDIa GUERRERO

La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que tropas el Ejército de Estados Unidos puedan ingresar al País para combatir a los cárteles de la droga, como supuestamente estaría evaluando el Mandatario electo, Donald Trump. Durante su conferencia matutina, señaló que en la conversación telefónica sostenida con el magnate el pasado 27 de noviembre no hubo ninguna referencia a esta medida que, según la revista Rolling Stone, estaría dentro de los planes del republicano para combatir el tráfico de fentanilo.

“Por supuesto que no estamos de acuerdo en una invasión, una presencia de este tipo”, enfatizó Sheinbaum. Rolling Stone aseguró que hay quienes dentro del Gobierno entrante de Estados Unidos debaten de qué forma debería Trump atacar o incluso invadir México para contener el tráfico de drogas, tal y como lo prometió durante su campaña. El ex Mandatario habría dicho a sus asesores y a algunos legisladores republicanos que planea advertir al Gobierno mexicano que si el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos no se detiene en un lapso de varios meses, enviará al Ejército.

Sheinbaum dijo que durante la llamada coincidieron en que debe haber una mayor colaboración de ambos Gobiernos y ella destacó la trayectoria de los integrantes de su equipo. “Le expliqué que tenemos un Gabinete de Seguridad muy competente (...) y le planteé que, con respeto a nuestras soberanías, era muy importante que compartiéramos información, que hubiera las labores de inteligencia e investigación, respetando nuestras soberanías, y que en eso podíamos colaborar de manera muy importante, y en otros temas”, refirió. Sheinbaum recordó que durante la Administración del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador se formó un grupo de alto ni-

Aportaciones de México

México se consolidó como el primer socio comercial de EU en 2023 con 593 mil millones de dólares en exportaciones.

n 82 por ciento fueron bienes manufacturados.

n 5.6 por ciento fueron petróleo y gas. n 3.7 por ciento fueron exportaciones agrícolas.

n En 2022, el comercio de bienes y servicios ascendió a 855.1 millones de dólares.

n Las exportaciones a 493.1 millones y las importaciones a 362 millones.

Fuente: USTR y BBVA

Continuarán decomisos contra piratería

ROLaNDO HERRERa y CLaUDIa GUERRERO

De ser necesario, continuarán los operativos contra la mercancía china que haya ingresado en forma ilegal al País, como el realizado en el centro de la Ciudad de México, indicó ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum.

En Palacio Nacional, la Mandataria indicó que el operativo, en el que se aseguraron más de 262 mil productos piratas, en el marco del endurecimiento del discurso del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, contra los artículos chinos y la supuesta porosidad de la frontera mexicana, estuvo a cargo del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

“¿Se van a tomar otras acciones contra el contrabando?”, se le preguntó a la Mandataria.

“Sí, son acciones que es-

vel para combatir el tráfico de fentanilo, pero al mismo tiempo se reguló el trabajo de agentes extranjeros, en especial los de la DEA. “Es importante que nuestro Gabinete de Seguridad tome, en el momento oportuno, coordinación con el asesor de seguridad del Presidente Trump para poder hablar de estos temas, que es importante que siempre haya coordi-

tá tomando, en este caso, la Secretaría de Economía en coordinación con el Gobierno de la Ciudad”, indicó. “¿Van a seguir?”, se le insistió.

“Pues, si es necesario, seguirían”, señaló.

El pasado 28 de noviembre, con la participación de policías de la capital y elementos de la Secretaría de Marina, funcionarios del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, llevaron a cabo un operativo en un inmueble ubicado en Izazaga 89, en el Centro Histórico.

En el operativo fueron aseguradas más de 262 mil piezas, por un valor de 7.5 millones de pesos, de productos que presuntamente violaban derechos de autor de las marcas Disney, Marvel y Hello Kitty. Al dar a conocer detalles del operativo, Ebrard indicó que incluso se realiza-

nación”, señaló Sheinbaum.

Para México, recordó, no sólo es importante colaborar para combatir el tráfico de drogas, sino también para evitar que se introduzcan armas de fuego al País.

La Presidenta reiteró que aún no hay fecha definida para sostener una reunión personal con Trump, quien ya recibió al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau.

ría una extinción de dominio del inmueble, debido a que hubo otros operativos y los dueños del edificio persistían en arrendarlo para que se comercializaran este tipo de productos.

Grupo REFORMA publicó que los dueños del inmueble de 16 pisos son las inmobiliarias Marly y Arel que han sido contratistas del Gobierno de la Ciudad de México, pues le han rentado otros espacios para uso de oficinas.

Los representantes legales de los propietarios aseguraron que sus clientes no rentaron directamente a los comerciantes, sino a otra inmobiliaria, denominada Bodegas Nau, y que en el contrato se especificó que se podía subarrendar, pero que debía ser usado para actividades lícitas y cumplir con la ley y disposiciones legales en materia de extinción de dominio.

“Cuando hablé con él por teléfono fue una muy buena llamada; él mismo, con la manera de comunicar, pero él mismo planteó que fue una buena llamada, y ahí planteamos que nos podríamos ver pronto, pero no hemos fijado una fecha. Vamos a esperar para poderlo hacer, pero estoy segura que vamos a mantener muy buena relación”, indicó.

Dicen que estrategia es combatir impunidad

ROLaNDO HERRERa y CLaUDIa GUERRERO

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que su estrategia de seguridad para el País no se basa en la realización de múltiples operativos, sino en el combate a la impunidad.

Al ser cuestionada si habrá más acciones como la denominada “Operación Enjambre”, en la que se detuvo

a una Presidenta Municipal y a jefes de policías locales del Estado de México, la Mandataria federal dijo que la finalidad real es castigar a delincuentes. “No es un tema de operativos o si vamos a seguir con operativos, el tema es el combate a la impunidad, cero impunidad, sea quien sea”, sostuvo.

El pasado 22 de noviembre, la Fiscalía General de

Justicia del Estado de México (FGJEM) dio a conocer la captura de María Elena Martínez Robles, Alcaldesa de Amanalco, y de seis jefes policiacos de los municipios de Ixtapaluca, Tejupilco, Tonatico y Texcaltitlán, por presuntos vínculos con el crimen organizado.

La captura de los servidores públicos se hizo en coordinación entre autoridades estatales y federales.

Sheinbaum explicó que al inicio de su Gobierno dijo que su estrategia de seguridad se basa en dos grandes ejes, atender las causas de la inseguridad y acabar con la impunidad.

Añadió que este martes estarán presentes los integrantes del Gabinete de Seguridad para dar a conocer el informe de la estadística delictiva al cierre de noviembre y comparlo con años pasados.

Resalta Canadá caída de cruces irregulares

REUTERS

La cifra de migrantes detenidos cruzando de manera indocumentada en las fronteras de Estados Unidos con México y Canadá se redujo en noviembre, informó a la agencia Reuters un funcionario de este País, dando continuidad a una tendencia de meses que socava los dichos del Presidente electo Donald Trump de que la migración irregular está fuera de control.

La Patrulla Fronteriza de EU detuvo a unos 47 mil migrantes que cruzaron ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México en noviembre, según un recuento preliminar, dijo el domingo el funcionario de Aduanas y Protección Fronteriza de este País, quien pidió el anonimato por compartir datos no publicados.

La cifra supone un descenso respecto a los casi 57 mil de octubre, y el total mensual más bajo desde julio de

2020, durante la pandemia de Covid-19. Las detenciones estadounidenses de migrantes en la frontera con México han disminuido drásticamente desde que Biden impuso restricciones en junio que impidieron a la mayoría de las personas que cruzan ilegalmente solicitar asilo.

“Realmente creemos que estas reducciones sostenidas demuestran el éxito continuo de nuestro trabajo para fortalecer la colaboración internacional para abordar la migración”, dijo el funcionario. En su publicación del 25 de noviembre en Truth Social, Trump señaló que una caravana que se movía a través de México parecía ser “imparable en su búsqueda de cruzar nuestra frontera actualmente abierta”. Sin embargo, el grupo, que había sumado varios miles de migrantes al sur del País, se había mermado en los últimos días.

Defiende a Cuitláhuac: ‘disminuyó los delitos’

ROLaNDO HERRERa y CLaUDIa GUERRERO

La Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció ayer la gestión del ex Gobernador morenista de Veracruz, Cuitláhuac García, a quien atribuyó la disminución del 50 por ciento de los delitos en la entidad. La Mandataria salió en defensa de García, tras admitir que éste fue crtiticado.

“Quiero, primero, reconocer el trabajo de Cuitláhuac García. Ha tenido, como todos, críticas. Cuitláhuac bajó prácticamente en 50 por ciento la inseguridad en Veracruz”, dijo la Presidenta.

“Nada más hay que ver los medios de comunicación del ‘16, del ‘17, lo que era Veracruz, los homicidios, e hizo un trabajo permanente de las Mesas de Paz para alcanzar una disminución de los delitos, muy importante”.

Sin especificar el cargo, Sheinbaum insistió en que

García se incorporará al Gobierno federal y enumeró algunas de las obras que el ex Mandatario estatal hizo en su Administración.

“Hizo obras fundamentales: Hizo educación media superior, cuatro hospitales. La ampliación del Hospital de Cancerología, que se hizo con recursos del Gobierno de Veracruz, en Xalapa, es algo realmente impresionante”, detalló.

“Los equipos que llegaron, de aceleradores lineales para la atención del cáncer son de ultimísima generación, es un trabajo muy bueno. Caminos y otras obras que realizó. Entonces, el reconocimiento a Cuitláhuac, que ya vamos a informar a dónde lo invitamos a estar con el Gobierno Federal”.

Durante la contienda interna de Morena para buscar la candidatura presidencial, García fue uno de los gobernadores que respaldó a Sheinbaum.

Temen migrantes fin de asilo con republicano

MIGUEL DOMÍNGUEZ

REYNOSA.- Ante el temor de que el republicano Donald Trump cancele el programa de asilo humanitario vía la aplicación móvil CBP One, los migrantes que esperan su cita en esta frontera de Tamaulipas buscan acelerar su entrada a EU. El pastor Héctor Silva, administrador de las casas de migrante Senda de Vida, las más grandes de Reynosa y auxilian en el trámite de asilo, advirtió que se ha concentrando en convencer a los

extranjeros para que no se desesperen ni intenten cruzar sin documentos.

Trump iniciará su Gobierno el próximo 20 de enero y ha amenazado con cerrar la frontera a los migrantes desde su primer día.

La app CBP One, implementada por la Administración del Presidente Joe Biden, brinda desde el año pasado un ruta clara y legal para solicitar el asilo, pero exige iniciar el proceso fuera de EU y sólo acudir a los puentes cuando se les dé un turno. El programa se conside-

ra una de las razones por las que este año bajó la migración indocumentada a EU, además de que ha permitido descongestionar las ciudades fronterizas de México, ya que los migrantes –en su mayoría familias– pueden realizar el trámite en cualquier lugar. “CBP One sigue vigente, y muchos ya quieren ingresar (a EU) antes de que llegue el Mandatario que ganó (los comicios de noviembre pasado)”, dijo Silva. El defensor de los derechos humanos aseveró que el miedo alcanza también a

quienes ya están en EU. “Hay temor en todo lugar, el temor es que se desconozca el CBP One y se cancelen los trámites”, alertó. “También los que están en EU, porque se les va a suspender todo trámite. Hay temor de los dos lados, el temor está por lo que ya ingresaron por el CBP One y de este lado de la frontera”. Precisó que actualmente hay 700 migrantes viviendo en Senda de Vida I y en la segunda sucursal del albergue hay 200 personas más, sobre todo centroamericanos.

z La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó las aportaciones de mexicanos a la economía de Estados Unidos. Óscar Mireles
En contrastE. El Gobierno de Texas sigue desplegando cercas contra el paso de indocumentados a Estados Unidos.
Especial
Fuente: SESNSP
z Los albergues Senda de Vida I y II tienen alrededor de 900 migrantes, sobre todo centroamericanos, en Reynosa.

dan revés a elon Musk

la jueza kathaleen MccorMick, del Tribunal de Equidad de Delaware, confirmó ayer su decisión de rechazar el megapaquete de compensación de 55 mil 800 millones de dólares de Elon Musk en Tesla, negando con esta medida un intento de restaurar el acuerdo de pago que habían votado de manera favorable los accionistas. AFP

Con la separación de Banamex de Citi México, que es efectiva desde el pasado domingo, los casi 20 millones de clientes no tendrán que preocuparse por su dinero, Afore o números de cuenta ni por realizar trámite alguno, aseguró la institución financiera en un comunicado.

“Pueden tener toda la confianza de que su dinero está seguro; su número de cliente, su número de cuenta y su cuenta CLABE se mantienen exactamente como las conocen.

“No hay cambios en los productos que tienen contratados con el banco, como su cuenta de débito, tarjeta de crédito, crédito hipotecario, crédito Pyme, préstamo de nómina o inversiones”, expuso.

Añadió que los saldos, Afore, seguros y los servicios y beneficios que reciben se mantienen sin cambios, incluidas la oferta de valor como preventas, puntos premia y los ThankYou Points.

El banco pidió a sus clientes estar alertas ante po-

sibles intentos de fraude con este movimiento. “Banamex no los contactará para solicitar que hagan trámite alguno, cambio o transacción con motivo de la separación”, dijo el banco en el texto.

Explicó que tanto Banamex como Citi México enfocarán sus fortalezas para atender a sus clientes y continuar creciendo.

Con la separación, Grupo Financiero Banamex incluirá Banamex, que ofrece banca minorista, banca patrimonial y privada, crédito al consumo, préstamos hipotecarios, depósitos, servicios de nómina, pagos y tarjetas, Afore Banamex, Seguros Banamex y Pensiones Banamex. Los canales de atención del banco continuarán con normalidad.

Manuel Romo, director general del Grupo Financiero Banamex, afirmó que la nueva institución financiera se enfocará en acelerar la agenda digital, robustecer la operación, atraer al segmento joven, profundizar en las regiones e impulsar al empresarios del País.

Banamex va a concentrarse en la atención de sus más de 20 millones de clientes, quienes no deben tomar acción alguna para que sus productos continúen funcionando, pues sus operaciones están seguras”.

La Asociación de Fabricantes de Acero de Estados Unidos exigió a su Gobierno reimponer de inmediato aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero de México y vigilar de cerca las de Canadá, en un plan de cinco puntos para reforzar la seguridad nacional y dar un fuerte impulso a la economía. En el documento, presentado al Presidente electo Donald Trump y al Congreso, el organismo indicó que

el Gobierno estadounidense también debería adoptar un requisito de fundición y vertido para que todo el acero de Norteamérica, incluido el de Canadá y México, se beneficie del tratamiento libre de aranceles. Los cinco puntos propuestos son fortalecer los aranceles para apoyar la manufactura doméstica, hacer frente a las prácticas comerciales desleales, detener la extralimitación regulatoria, avanzar en una política fiscal procrecimiento y monetizar

36,269 millones de pesos fue el beneficio que generó la Cofece de 2014 a 2023.

Josefina

el saldo Las intervenciones de Cofece han beneficiado a los consumidores.

$6 regresó a la sociedad por cada peso que le fue asignado.

Destaca experiencia de los trabajadores en realizar análisis de competencia

Verónica Gascón

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) vigilará que el nuevo organismo que lo sustituirá tenga herramientas suficientes para sancionar prácticas anticompetitivas, aseguró su aún titular Andrea Marván.

“Lo que sigue para nosotros es aportar, desde nuestra experiencia y visión técnica, los elementos y herramientas que deben contar esta nueva autoridad de competencia que se creará para que pueda sancionar prácticas anticompetitivas y que tenga procedimientos claros.

“Vamos a velar que durante la conformación de esta nueva autoridad y en el traspaso de los procedimientos, se cuide al personal que integra la Cofece, tenemos un personal calificado y técnico”, afirmó Marván en entrevista realizada la semana pasada.

Añadió que en la dependencia laboran alrededor de 480 personas que tienen décadas de experiencia en análisis técnicos, económicos y jurídicos complejos.

“El personal que trabaja aquí hace una labor extraordinaria porque se tiene que enfrentar todos los días a grandes empresas y grandes despachos con muchos intereses, con recursos ilimitados.

“La labor que se hace aquí (en la Cofece) es admirable, es gente comprometida con la materia y causa que prote-

la ventaja en medio ambiente.

“La industria siderúrgica estadounidense enfrenta serias amenazas de países extranjeros que violan rutinariamente las leyes comerciales. China y otros países siguen trayendo ilegalmente acero barato, altamente subsidiado y con altas emisiones de carbono a Estados Unidos”, sostuvo la asociación, que representa al 70 por ciento del acero fabricado en ese país.

En marzo del 2018, la primera Administración Trump

0.5% creció el PIB per cápita por intervenciones de la Cofece.

ge la competencia económica, es lo que queremos cuidar”, consideró.

Añadió que la Cofece seguirá haciendo uso de sus facultades hasta que se conforme el nuevo organismo, que surgirá de la reforma de simplificación administrativa.

Por otra parte, dijo que en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá se establece que debe existir una autoridad en materia de competencia y se incluyen requisitos para dar certeza a los procedimientos que lleve a cabo.

Por ello, dijo, es una buena señal que se conforme una nueva instancia de competencia, que separa a una autoridad que investiga y a otra que sanciona, aunque su operación dependerá de cómo quede reflejado en las leyes

secundarias. “Me parece que es una buena señal que a través de la reforma constitucional se cree esta autoridad de competencia en la que se establece independencia técnica, operativa, de gestión y de funcionamiento, su personalidad jurídica, patrimonio propio, parece ser una buena señal que se está dando este reconocimiento a la nueva autoridad y eso se va a tener que aterrizar en las leyes secundarias”, señaló Marván. La reforma se aprobó en un momento en que la Cofece tiene 14 investigaciones abiertas, nueve procedimientos de juicio y entre 65 y 70 concentraciones en trámite, las cuales seguirán su curso hasta que entre en operación un nuevo organismo, advirtió Marván.

Trabajadores de nueve fábricas de Volkswagen en Alemania, entre ellas Wolfsburgo y Hannover, pararon labores por varias horas ayer, en un enfrentamiento entre trabajadores y directivos sobre el futuro de la empresa. Reuters

impuso aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero de México y Canadá, pero en mayo del 2019, con Joe Biden como Presidente, fueron eliminados. Los acereros también solicitaron poner fin a los acuerdos de cuotas arancelarias alternativas del Gobierno de Joe Biden con la Unión Europea, Reino Unido y Japón y renegociar y reducir los acuerdos preexistentes con Corea del Sur, pues ya no reflejan las realidades del mercado.

en la Mira México, blanco de los ataques estadounidenses en materia de acero, tiene una baja participación en el mercado de EU en productos terminados. imPortación de Productos de acero

charlene DOMínGuez
Fallece Marisa servitje la eMpresaria Marisa Servitje Montull, hija de Lorenzo Servitje, fundador de Grupo Bimbo, falleció este lunes a los 76 años. Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, y la ex candidata presidencial
Vázquez Mota, entre otras personalidades, lamentaron el deceso de la también hermana de Daniel Servitje, presidente ejecutivo de Bimbo. a e personalida
Manuel Romo, director general de GF Banamex
el mensaje

OPINIÓN

Transformado el carbón en arte, volverán a sonar a todo vuelo las campanas de Notre Dame.

DLas campanas al vuelo...

icen que el día de la preinauguración de la catedral de Notre Dame de París, después de haber estado cerrada a causa del incendio del 15 de abril de 2019, la que repicaba más fuerte era la más grande de las nueve, “Marie”, instalada en su lugar en 1378. Después fueron apareciendo las demás: “Jacqueline” en 1430, “Gabriel”, “Guillaume”, “Pasquier”, “Thibault”, “Jean”, “Claude” y “Francoise”. La que más amaba Cuasimodo, el capellán responsable de las campanas, era “Marie”, era como su amante, hasta que conoció a Esmeralda, la gitana de la que se enamoró profundamente. El escritor francés Victor Hugo entregó la novela Notre Dame de París, el 1 de febrero de 1831. Durante los cinco meses que duró el proceso de escritura, de alguna manera, el alma del autor hizo suya la sonoridad de las campanas de Cuasimodo. La gitana había surgido de los recuerdos de su infancia y de su adolescencia, aunque también de sus sueños. Cree, sin a la vez dejar de dudar, en la fatalidad, la cual se

TEMPLO

MAYOR

OCHENTA JUECES de distintas partes del país se presentarán este mediodía en san Lázaro para pedir piso parejo en las elecciones judiciales del próximo año.

“Ga “Thi ca

expresa en la palabra griega “Ananke” (la diosa griega de lo inevitable) escrita sobre los muros de esta inmensa iglesia, como un fénix de dos cabezas, que emergen en medio de París. (Max Gallo). “Habéís transformado el carbón en arte”, les dijo Emmanuel Macron a dos mil obreros y artesanos que reconstruyeron el templo. Qué diferencia de declaración, pero sobre todo de actitud, cuando el jefe de Estado descubrió lo que quedaba de esta iglesia del siglo XVI, después del incendio, como pudo pronunció las siguientes palabras: “Somos el pueblo de constructores. Tenemos tanto que reconstruir. Así que sí, reconstruiremos la catedral de Notre Dame, y más bella aún, pero quiero que esto se realice en cinco años”. Y así fue, el presidente francés cumplió su promesa el sábado pasado. La obra costó más de 750 millones de dólares, de allí que ahora se pregunten las autoridades de la ciudad de París y la alcaldesa, Anne Hidalgo, si deben o no cobrar la entrada a partir de la inauguración oficial, a la que asistirá el presi-

SE TRATA de personas juzgadoras que decidieron permanecer en su cargo y contender para reelegirse, por lo que están peleando que no haya dados cargados en los comicios de junio próximo.

SE SUPONE que el presidente de la cámara de diputados, sergio Gutiérrez Luna, se comprometió a recibirlos. Falta ver cómo les garantiza una contienda derecha y sin mano guinda, perdón, negra.

LO QUE ESTABA en el ámbito de Pemex y la secretaría de Hacienda y podía resolverse con una atención a tiempo, ya se convirtió en un conflicto político que puede crecer en grandes dimensiones.

LOS TRABAJADORES de distintas empresas contratistas de Pemex continúan con sus manifestaciones en Villahermosa, Tabasco; y si algo le faltaba al gobernador Javier May para tener caliente a su estado era una protesta social.

EL RECLAMO de que les paguen los adeudos a las empresas comienza a extenderse. La situación en ciudad del carmen, campeche, es muy parecida pues la falta de pago a empresas ya afectó la economía local. No sólo porque algunas empresas se tuvieron que declarar en quiebra, sino porque otras actividades comerciales que dependen del gasto de empleados petroleros ya resienten la sequía.

EN TABASCO dicen que las autoridades federales no han dimensionado el daño que se ha provocado por los adeudos, pero sobre todo porque no hay ni un plan de pagos que pueda tranquilizar a empresarios, comerciantes y trabajadores.

ES UNA auténtica bomba de tiempo, dicen por allá. • • •

DESVÍO DE RECURSOS, pago a empresas fantasma, manejo político-electoral del aparato de justicia, crisis de inseguridad pública y persecución judicial de opositores, son sólo algunos de los “recuerdos” que deja cuitláhuac García a su paso por el gobierno de Veracruz.

NO PORQUE estuviera largamente anunciado, deja de ser sorprendente que la presidenta claudia sheinbaum lo invite a su gabinete. ¿Qué es lo que aportará al nuevo gobierno el ahora ex mandatario jarocho? Ese es un gran misterio.

ES CLARO que no lo pueden poner donde tenga que manejar números, ni finanzas. Tampoco se le ve arremangándose la camisa para echar chapopote en las carreteras. Si realmente el equipo presidencial se va a integrar con especialistas en cada área, quizás a Cuitláhuac lo hagan director de la compañía nacional de danza. Porque le sabe dar al zapatazo y se llevó a Veracruz al baile.

Adente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Astuto como es, no faltó en escribir en su “X”: “han hecho un trabajo maravilloso asegurándose de que Notre Dame ha sido restaurada a su máximo nivel”. (Es capaz de comulgar ese día). Sí viene Trump, pero no viene el Papa. Cosa extraña. “El Pontífice había sido invitado hacía mucho tiempo, pero en el Vaticano excusaron su presencia con el pretexto de que debe asistir al consistorio para la creación de nuevos cardenales ese día y visitar por la mañana a la Virgen de la Inmaculada, en la Plaza de España en Roma”. No hay duda que lo anterior no cayó muy bien que digamos en París. Y hablando de Vírgenes, la capilla de la Virgen de Guadalupe, la más visitada por la comunidad mexicana en Francia y la cual milagrosamente no sufrió ningún daño durante la conflagración fue uno de los altares que resultó intacto. No hay que olvidar que cada 12 de diciembre se acostumbra llevarle Las Mañanitas, gracias a varios grupos de mariachis que viven en París, un evento registrado

en el inventario del patrimonio inmaterial de Francia desde 2010. La catedral de Notre Dame de París no nada más es uno de los monumentos más visitados por los turistas de todo el mundo, sino que es el que contiene más historia. En 1572, la princesa Margot de Francia y Enrique de Borbón se casaron en la plaza de Notre Dame. Napoleón se coronó emperador, frente al Papa Pío VII, el domingo 2 de diciembre de 1804. En 1831, “Tras la Revolución, los estragos del tiempo y la falta de interés de los parisinos, Notre Dame cayó en desuso. Victor Hugo, que amaba el monumento, decidió devolverle todas sus cartas de nobleza en su libro Notre Dame de París. El mundo la está redescubriendo bajo una nueva luz y está comprometido a darle las renovaciones que necesita”. Y cuando se escucharon de nuevo las campanas a todo vuelo fue el 24 de agosto de 1944 para celebrar la liberación de París: de pronto una campana de la iglesia se puso a repicar, en seguida una segunda y después, una tercera. Y en esos momentos, todas las campanas de las iglesias de París resonaron al unísono por París libre.

Este sábado 7 y domingo 8, se escucharán nuevamente para darle la bienvenida a la catedral restaurada: Notre Dame de Paris! Seguramente la que más fuerte sonará de todas será la que se llama María, como el nombre de mi nieta que estudia en París. Vive Emmanuel Macron!

A modo de una metáfora literaria, observo a mi querido país secuestrado.

México secuestrado

modo de una metáfora literaria, observo a mi querido país secuestrado por una caterva de presupuestívoros, que arribaron por la vía democrática al poder, pero decididos a destruir las instituciones republicanas construidas noblemente por varias generaciones de compatriotas. Los recién llegados instalarían, en cambio, una dictadura de extracción socialista gobernada de acuerdo a los estados de ánimo de un solo sujeto, un tlatoani en pleno siglo XXI. Los mexicanos habrían abordado, felices y contentos, un avión con la esperanza de disfrutar un buen vuelo y un gran aterrizaje en un aeropuerto llamado bienestar 4T. Durante el trayecto, sirvieron abundantes tequilas y mezcales, etiquetados como “programas asistenciales”, de modo que los pasajeros no pudieran advertir el peligro de la devastación económica inminente, y en caso de descubrirla, estarían, en buena parte, anestesiados por el abuso del alcohol y del dinero público, para facilitar la tarea de quienes, en el fondo, pretendían pri-

varlos de sus bienes, de sus derechos y de su libertad.

En la euforia etílica, solo algunos abstemios se habían dado cuenta que la aeronave se había desviado sospechosamente de las promesas de campaña. Dieron voces fundadas de alarma, pero fueron ignoradas sin que se aplicaran acciones para evitar la previsible catástrofe.

Pocos se percataron de que varios maleantes armados con pistolas, sentados en la parte delantera, estaban decididos, desde el primer día, a secuestrar el avión nacional y a estrellarlo para producir una quiebra nacional. A partir de haberse hecho del control del aparato por medio de trampas y engaños, los malhechores ordenaron por medio de los altavoces, blandiendo sus armas, la inmovilidad total: quien respirara sería ejecutado. Impondrían a la fuerza, el bestial incremento de la deuda, los desfalcos permanecerían impunes, les tendría sin cuidado el peligro de la pérdida del grado de inversión, así como las malversaciones de recursos, la parálisis

económica, el déficit público, la crisis fiscal, los pleitos suicidas con nuestros socios del norte, el despilfarro del ahorro nacional, la expansión de la delincuencia, la fuga de capitales y la contracción de las inversiones, entre otras razones. Que nadie se moviera y nadie se movió.

La acción no entrañaba maldad alguna, alegaban, era para conquistar el bienestar de los pasajeros en la eternidad. Los teléfonos celulares repiqueteaban para informar a la mayoría de los 200 pasajeros que otros 2 aviones, uno venezolano y otro cubano, ambos también secuestrados, se habían estrellado contra edificios. Los viajeros entendieron su suerte. Empezó a cundir la alarma. Desde las ventanillas del avión, se podía constatar cómo el aparato se dirigía, a baja altura, a una torre gigantesca, llamada el patrimonio nacional. Se requería que 2 o 3 personas, o más, juntos, corrieran atropelladamente para desarmar a los pillos, inmovilizarlos y abrir la puerta de la cabina de pilotos para recuperar los mandos del país. Era evidente que nadie deseaba morir con un tiro en la cabeza, pero un muy reducido número de muertos o heridos, podría salvar a la mayoría. Sin embargo, el avión se dirigía a toda velocidad a una pavorosa crisis económica sin que nadie se moviera, por el miedo a recibir un tiro en la cabeza.

La colisión era irremediable, pero los pasajeros de la nación permanecían inmóviles, acobardados o hasta anestesiados, mientras el aparato, llamado México, se dirigía al blanco terrorista sin que nadie tratara de evitarlo. ¿Cuál no sería la inaudita sorpresa cuando pasajeros, llamados magnates, apoyaron a los secuestradores con tal de salvar sus intereses económicos?

No había balas para todos, se decía, de la misma manera que tampoco podrían encarcelar a más de 30 millones de contribuyentes que con sus impuestos estaban financiando la destrucción política, económica y social de México. Los héroes no aparecían por ningún lado. Antes del terrible impacto, un pasajero alcanzó a gritar: Entre los cobardes, los traidores, los corruptos y los convenencieros, México se merece este destino, vociferaba, mientras el avión explotaba por los aires y se producía una terrorífica nube de humo y fuego con el rostro del demonio...

una ventana a otros mundos

El Museo Tamayo presenta Otrxs mundxs, una muestra colectiva que reúne obra de más de 40 artistas que reflejan el estado actual del pensamiento artístico en México. Además, el recinto exhibe Mujeres, una selección de representaciones femeninas plasmadas por Rufino Tamayo en litografías. En Reforma y Gandhi, Chapultepec. Staff

Oscar Mireles

Advierte republicano represalias nunca vistas en Medio Oriente

Da Trump ultimátum para liberar rehenes

Donald

Si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero de 2025, SE DESATARÁ EL INFIERNO en Medio Oriente y aquellos que perpetraron estas atrocidades contra la humanidad”.

Otorgan Rusia-Irán su respaldo a Siria

REFORMA / STAFF

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, exigió ayer que los rehenes capturados y aún retenidos en el ataque liderado por Hamas contra Israel sean liberados antes de su investidura el 20 de enero, o “se desatará el infierno” en Medio Oriente para los responsables.

En una publicación en Truth Social, y sin nombrar a ningún grupo militante, el republicano advirtió de represalias históricas. “Si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero de 2025, fecha en la que asumiré con orgullo el cargo de Presidente de EU, SE DESATARÁ EL INFIERNO en Medio Oriente y aquellos que perpetraron estas atrocidades contra la humanidad.

“Los responsables serán golpeados más fuerte que nadie en la larga y legendaria historia de Estados Unidos de América. ¡Liberen a los rehenes ahora!”, subrayó Trump.

Trump ha prometido un apoyo firme a Israel, al que la Administración de Joe Biden también ha respaldado aunque con críticas ocasionales a la forma en la que el Primer Ministro Benjamin Netanyahu lleva a cabo su ofensiva militar en la Franja de Gaza. El 7 de octubre de 2023, los militantes palestinos tomaron 251 rehenes durante su ataque. De ellos 97 siguen retenidos en Gaza, incluidos 35 que el Ejército da por muertos. El Gobierno de Biden ha estado trabajando desde el año pasado con Israel y mediadores internacionales, incluidos Qatar y Egipto, en un acuerdo de alto al fuego que incluiría la liberación de los secuestrados. No estaba claro qué tácti-

Y dice Hamas que 33 están muertos

REFORMA / STAFF

GAZA.- Hamas afirmó ayer que 33 rehenes en la Franja Gaza han muerto durante la guerra de casi 14 meses que enfrenta al grupo militante palestino e Israel en el enclave, sin dar sus nacionalidades.

La milicia añadió que otros rehenes han desaparecido, sin dar más detalles.

“Con la continuación de su guerra loca, podrían perder a sus rehenes para siempre”, dijo el grupo en un comunicado dirigido a Israel. Poco después, Hamas publicó un video en el que, según dijo, detalla cuándo y cómo han sido asesinados los rehenes, y culpaba al Primer Ministro israe-

ca podría adoptar Trump que no haya sido ya usada por Israel, que ha matado a muchos de los líderes de Hamas y a miles de sus combatientes, al tiempo que arrasó gran parte de Gaza. En su mensaje de ayer, el Mandatario electo acusó que actualmente “todo son palabras y nada de acción” en lo que respecta a los rehenes. No es la primera vez que Trump se refiere al conflicto en Gaza y al destino de los rehenes. Le dijo a Netanyahu que quiere que la guerra en el enclave termine antes de que él regrese a la Casa Blanca. Y en la Convención Nacional Republicana de julio, enfatizó que buscará que los secuestrados sean devueltos y que los captores “paguen un precio muy alto”.

lí, Benjamin Netanyahu, de su destino.

El Ejército israelí no hizo comentarios de inmediato, mientras continuaban los ataques militares en Gaza.

Hamas ha pedido el fin de la guerra y la retirada total de Israel del enclave

Asistirá

REFORMA / STAFF

PARÍS.- El Presidente electo

Donald Trump acudirá a la celebración de reapertura de la Catedral de Notre Dame en la capital francesa este fin de semana, en su primer viaje al extranjero desde las elecciones de EU. El recinto reabrirá sus puertas después de más de

Su última advertencia se produjo después de que Hamas publicara un video de propaganda que mostraba al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, de 20 años, suplicando a Trump que lograra su liberación.

como parte de cualquier acuerdo para liberar a los rehenes restantes. Netanyahu ha afirmado que la guerra continuará hasta que el grupo palestino sea erradicado y deje de suponer una amenaza para el Estado judío.

cinco años de reconstrucción tras un devastador incendio en 2019.

Se tiene previsto que las ceremonias del sábado y el domingo, a las que sólo se puede asistir con invitación, sean eventos en los que haya un alto nivel de seguridad, debido a que contará con la presencia de unos 50 jefes de Estado y de Gobierno.

Hace más de un año hubo una breve pausa en los combates que condujo a la liberación de unos 105 rehenes. Los esfuerzos por negociar un acuerdo de alto al fuego parecieron estancarse el mes pasado.

Cruzan disparos Israel y Hezbolá pese a tregua

REFORMA / STAFF

BEIRUT.- Israel lanzó ayer decenas de bombardeos en Líbano, luego de prometer una “respuesta contundente” a los disparos reivindicados por Hezbolá contra una posición militar israelí, en lo que fue el primer ataque del movimiento proiraní desde la entrada en vigor la semana pasada de un frágil cese al fuego. Tel Aviv y el grupo islamista se acusaron en la jornada de violar la tregua que

entró en vigor el miércoles pasado, tras dos meses de una guerra que deja miles de muertos y ha obligado a miles a huir de sus hogares en ambos lados de la frontera. El Ejército israelí dijo que “atacó a terroristas de Hezbolá, decenas de lanzaderas e infraestructuras terroristas en Líbano” y exigió que “las partes pertinentes cumplan con sus responsabilidades e impidan la actividad hostil de Hezbolá”.

El Ministerio de Salud libanés reportó que al me-

nos nueve personas murieron en bombardeos en el sur del país, en un balance preliminar, luego que la agencia oficial NNA informó que se registraron ofensivas en Jbaa, a unos 20 kilómetros de la frontera, y dos pueblos aledaños.

Desde la entrada en vigor de la tregua, los combates cesaron en gran medida, con la excepción de algunos bombardeos que Israel lanzó contra actividades o posiciones que afirmó equivalían a la violación del acuerdo.

MOSCÚ.- El Presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, expresaron su respaldo “incondicional” al régimen sirio de Bashar alAssad, indicó ayer el Kremlin, tras la ofensiva de grupos rebeldes que arrebataron amplias zonas del norte del país. En una llamada telefónica, ambos dirigentes expresaron “un apoyo incondicional a las medidas adoptadas por las legítimas autoridades sirias para restablecer el orden constitucional y la integridad territorial del país”, indicó el Ejecutivo ruso en un comunicado.

Putin y Pezeshkian subrayaron también la “importancia de coordinar los esfuerzos (...) con la participación de Turquía”, que apoya facciones rebeldes, precisó el escrito. El régimen sirio per-

dió el control total de Alepo, la segunda ciudad del país, por primera vez desde el inicio de la guerra civil en 2011, tras una ofensiva relámpago de grupos rebeldes que asestó un duro golpe al Presidente, informó ayer una ONG. La alianza de milicias rebeldes dominada por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS) inició el miércoles un asalto fulgurante para tomar Alepo, que dejó 412 muertos, en su mayoría combatientes de ambos bandos, pero también al menos 72 civiles, reportó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó ayer su alarma por la reciente escalada de violencia en el noroeste de Siria.

“Todas las partes deben hacer todo lo posible para proteger a los civiles y las infraestructuras civiles”, indicó.

Critican demócratas a Biden por indulto

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Demócratas en el Congreso se manifestaron ayer en contra de la decisión del Presidente Joe Biden de otorgar un amplio indulto a su hijo Hunter por delitos de posesión de armas y evasión fiscal. Criticaron la acción como una que erosionaría aún más la fe ya menguante de los estadounidenses en la democracia y el Estado de derecho. Muchos legisladores, en particular los progresistas, han defendido la decisión de Biden como la acción justificada de un padre preocupado que teme que el Presidente electo Donald Trump abuse de su poder para cumplir sus amenazas de buscar represalias contra sus rivales. Pero otros, en especial los moderados del Congreso, dijeron que la decisión del Mandatario saliente de indultar a Hunter –algo que prometió repetidamente que no haría– causaría más daño a las normas democráticas.

“Estoy decepcionado de que haya tomado esta decisión”, señaló el representante demócrata de Colorado Jason Crow sobre Biden. “Prometió que no haría

esto. Creo que nos dificultará seguir adelante cuando hablemos de defender la democracia”.

La representante Marie Gluesenkamp Pérez, demócrata de Washington, apuntó que la medida del Presidente saliente ofrece una prueba de un sistema de justicia de dos niveles que trata a los ricos y políticamente poderosos de manera diferente a los estadounidenses comunes.

“(Biden) tomó la decisión equivocada”, escribió en redes sociales.

“Ninguna familia debería estar por encima de la ley”.

Condena magnate falta de acción de la Administración de Joe Biden
a reapertura de Notre Dame
z Hunter Biden tiene condenas por casos penales fiscales y de armas.
z Columnas de humo fueron vistas ayer por los ataques de Israel y Hezbolá.
z Civiles trasladaron a heridos mientras otros huyeron ayer de los combates en Siria.
z Un barrio quedó devastado por los ataques israelíes en Gaza.
Trump, Presidente electo de EU
MARTES 3 / DIC. / 2024 / Tel. 555-628-7100

LICENCIATURA

http://utzac.admissions.saeko.io/

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).

-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492-107-88-03.

--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042

-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042

-Rento cuartos para señoritas estudiantes, cén-

tricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.

-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.

-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492289-05-37.

-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.

-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.

-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.