5 minute read

Suplen con remesas inversión extranjera

Es Veracruz el estado con mayor diferencia entre captación y recursos enviados

JuAn CARlOS OROzCO

Las 10 entidades federativas que menos Inversión Extranjera Directa (IED) captaron durante 2022 recibieron más de la tercera parte del flujo de remesas que llegó al País en ese año, muestran cifras del Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Economía (SE). Estos 10 estados obtuvieron recursos de sus trabajadores en el exterior por un monto de 20 mil 513.1 millones de dólares, lo que representa 35.1 por ciento de las remesas recibidas por el País durante 2022. En tanto, su captación de IED fue de únicamente mil 5 millones de dólares, sólo 2.85 por ciento de la Inversión Extranjera captada por todo México el año pasado. El caso extremo fue Veracruz, cuya captación de IED en todo el año alcanzó sólo 73 mil 151 dólares (0.0002 por ciento de la IED), pero recibió remesas de familias residentes en el extranjero por un monto de 2 mil 341.4 millones de dólares, equivalentes a 4 por ciento del total.

Veracruz, al igual que otras cinco entidades de las 10 que menos IED recibieron en 2022, se encuentra entre los 10 estados con más población con ingresos inferiores a la línea de pobre-

Uno por otro Entidades con menor IED frente a las remesas recibidas durante 2022:

Cierra dólar en $18.44, menor nivel en 5 años

ERnESTO SARAbiA zó en 17.9630), 15.68 centavos por debajo de su conclusión del jueves en medio de participantes en los mercados atentos a los datos duros de la economía global.

La moneda estadounidense cerró en su menor cotización frente al peso en 58 meses, casi cinco años, debido a la posibilidad de que el Banco de México (Banxico) siga subiendo la tasa de referencia y a la expectativa generada por el anuncio de inversión de Tesla en Nuevo León.

El tipo de cambio en ventanilla bancaria concluyó ayer en 18.44 pesos a la venta, un valor sólo superior al 18.40 del 18 de abril de 2018, y se adquirió a 17.42.

El dólar en el Foreign Exchange Market (Forex) o mercado internacional de divisas se negoció a 17.9570 pesos, lo que representó 16.89 centavos menos que ayer, de modo que finalizó en su menor nivel desde el 26 septiembre de 2017 cuando lo hizo en 17.9552.

Fuente: BBVA Research za por ingresos, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Las otras entidades que presentaron esta condición fueron Tabasco, Morelos, Oaxaca, Chiapas y Guerrero. En contraste, las 10 entidades que concentraron 79.3 por ciento de la captación de IED en 2022 también fueron grandes receptoras de remesas y recibieron 45.7 por ciento de la llegada de estos recursos. Por ejemplo, la Ciudad de México, que captó 31 por ciento de la IED de 2022, en ese mismo año recibió remesas por 3 mil 155.8 millones de dólares, que representa- ron 5.4 por ciento de las remesas recibidas por el País.

No obstante que todas las entidades federativas reciben remesas y IED, en 25 de ellas la captación de remesas es superior a la llegada de inversión directas de otros países.

Las entidades que registraron mayor diferencia entre su captación remesas y IED fueron Michoacán, cuyas remesas superan a la IED por 5 mil 121 millones de dólares, Guanajuato, Chiapas, Oaxaca, y Guerrero. De acuerdo con un análisis de BBVA Research, en ocho entidades --Veracruz, Zacatecas, Michoacán, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Morelos y Guerrero--el flujo de

Haría Tesla en NL partes para Space X

REFORMA / STAFF

La nueva gigafactory que se instalará en Santa Catarina, en Nuevo León, tendría también capacidad para producir partes para Space X y Starlink, las empresas aeroespacial y de internet satelital de Elon Musk, señaló Gonzalo Monroy, director de GMEC. En entrevista con MVS, el especialista en temas energéticos dijo que si la planta se construye a la escala pensada también será suministrador para Space X y Starlink, dado que uno de los puntos de lanzamiento más importante es Boca Chica, ubicada en la frontera entre Tamaulipas y Texas.

Monroy destacó que este hecho no está mucho en el radar, pero México pudo insertarse muy bien en las cadenas de suministro globales de última generación.

“No lo dijeron a detalle, que esta es la primera fase z La Policía de Canadá liberó a 64 migrantes mexicanos que trabajaban en granjas, fábricas y almacenes.

Desarticulan una red de trata de paisanos

REFORMA / STAFF

TORONTO.- La Policía canadiense acusó a siete personas de traficar y explotar a 64 migrantes mexicanos, y afirmó que los señalados formaban parte de una red internacional de tráfico de mano de obra que operaba en la región de Toronto.

Ayer, la policía regional de York, en Ontario, indicó que había obtenido información en noviembre de que hombres y mujeres migrantes estaban siendo explotados laboralmente. La investigación --realizada en colaboración con la Agencia de Servicios Fronterizos local (CBSA, por sus siglas en inglés)-- reveló que un grupo organizado de de-

Especial lincuentes atraía a las víctimas a Canadá con promesas de un buen trabajo y una vida mejor, detalló la Policía. “Acabaron viviendo en condiciones deplorables y fueron conducidos a los lugares de trabajo en autobuses privados que estaban en estado ruinoso”, relató. Los migrantes fueron explotados en granjas, fábricas y almacenes, reportó la agencia de noticias Reuters. Las víctimas denunciaron “coacción y control”, además de agresiones sexuales, declaró el sargento detective Gary McBride. La Policía detuvo a cinco ciudadanos, dos canadienses y tres mexicanos, y emitió órdenes de arresto contra otras dos, dijo. tan sólo para (fabricar) el auto económico. Pero alrededor de esa fábrica viene también todo el ecosistema como es Starlink, SpaceX y un mundo de proveedores Tier 1 y Tier 2 que van a traer una derrama nunca antes vista”, dijo. remesas supera en más de mil por ciento el monto de la Inversión Extranjera Directa (IED) recibida en 2022.

El especialista destacó que la llegada de Tesla a México tiene mucho que ver con lo que está sucediendo en China, cuya gigafactory estaba destinada a ser la más grande en el mundo, pero debido a las restricciones que puso el Gobierno de Estados Unidos para la fabricación de semiconductores en países extranjeros, tendrá que cambiar su rol en el proceso de fabricación.

Esas entidades se ubican en una región que tradicionalmente ha mostrado migración y se caracteriza por bajos niveles de IED.

Además, el análisis advierte la correlación negativa entre el nivel de pobreza y la IED per cápita.

“A medida que aumenta el monto de la IED per cápita se observa que un menor porcentaje de la población en la entidad federativa se encuentra en condición de pobreza multidimensional”, señala el documento de BBVA Research.

El futuro

El pasado miércoles Tesla anunció que su nueva Gigafactory estará en Nuevo León:

5mil mdp de inversión

6mil empleos creados

Por otra parte, el Gobernador Samuel García señaló para Radio Fórmula que la intención de Musk no es sólo invertir en Nuevo León para la fabricación de autos, sino también producir baterías.

Así, entre el 24 de febrero y 3 de marzo, el precio del dólar de menudeo cayó 42 centavos y al mayoreo 42.89, en los dos casos sus mayores reducciones en 10 semanas.

Al mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio, empresas y particulares, el tipo de cambio fue ofrecido a 17.9709 pesos (el 26 septiembre de 2017 finali-

Para Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, la fortaleza del peso se ha visto respaldada por varios factores entre los que está la expectativa de que el Banxico seguirá subiendo la tasa de interés a un nivel de 11.50 a 11.75 por ciento.

A esto se sumó la expectativa de crecimiento en la inversión extranjera directa ante el anuncio de Tesla.

This article is from: