2 minute read

aumenta burocracia

DiAnA GAnTE

Ante el rezago en permisos y trámites, a partir de ahora entregará de forma limitada fichas, lo que generará un mayor incumplimiento de los permisionarios.

Según el acuerdo que entró en vigor el miércoles, la CRE sólo otorgará, de manera mensual, 50 folios para hidrocarburos, 15 para electricidad y 150 para pre-registro.

Los que corresponden a marzo se agotaron sólo a unas horas de liberarse, por lo que aquellos permisionarios interesados en algún trámite o actualización tendrán que esperar hasta abril.

Al respecto, Beatriz Marcelino, presidenta de Grupo Ciita y de la Asociación de Distribuidores y Expendedores de Energía (ADEE), aseguró que el número de folios es insuficiente para la cantidad de actividades que se realizan, lo que provocará que los regulados caigan en incumplimientos.

“Tan solo de hidrocarburos estamos hablando de permisos de gasolina, gas LP, gas natural, diésel, turbosina, entre otros, que requieren diversos trámites antes la CRE (...) y con solo 50 folios lo que vamos a ver es una serie de incumplimientos en sus obligaciones, porque si de por sí no había un seguimiento continuo de todos los trámites, ahora se limitará y atentará contra el derecho de los permisionarios”, aseguró. Marcelino aseveró que esto sólo incrementará la incertidumbre en el sector energético, el cual, dijo, ya arrastra más de tres años de retrasos en solicitudes que ha detenido inversiones.

“La verdad es que no se va a detonar el mercado energético y menos en el sector hidrocarburos, nos va a traer muchas pérdidas económicas que de por sí ya veníamos arrastrando y ahora con esta situación será mucho más y veremos menos inversión en el sector energético”, agregó.

BEnEfIcIos DEL nEarshorIng

REFORMA / STAFF

La Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, dijo que el País espera recibir próximamente una inversión cercana a los 2 mil millones de dólares gracias al nearshoring.

Lo anterior lo dijo luego de recorrer recorrer algunas empresas de Taiwán asentadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, que ensamblan chips, servidores, pantallas, laptops y celulares.

México ha sido visto como una alternativa para la instalación de fábricas cerca del gigante mercado de EU tras la pandemia de coronavirus, que afectó las cadenas de suministro de todo el planeta.

La armadora de autos eléctricos Tesla anunció que instalará una planta en Nuevo León, marcando un impulso para ampliar sus operaciones fuera de EU. COn inFORMACión DE AGEnCiAS

Congela TV Azteca pagos a sus acreedores

REFORMA / STAFF

El enfrentamiento entre TV Azteca y los tenedores de 400 millones de dólares de sus bonos en default dio otro giro luego de que los acreedores comenzaron a recibir una notificación de un fallo en México que congela temporalmente cualquier intento de cobro o de pagos, según personas familiarizadas con el tema. El Bank of New York Me- llon, que es el fideicomisario que representa a los acreedores de TV Azteca, recibió la semana pasada un citatorio que notifica al banco la decisión de un juez de la Ciudad México que bloquea cualquier pago de los bonos hasta que la Organización Mundial de la Salud declare oficialmente el fin de la pandemia de Covid-19, dijo a Bloomberg una de las personas que pidió no ser nombrada porque el fallo no es público.

Un juez de la Ciudad México emitió la orden como parte de una demanda presentada a fines del año pasado por TV Azteca, que argumentó que las órdenes del Gobierno mexicano para que las empresas de medios permanecieran abiertas durante la pandemia generaron pérdidas que impidieron los pagos de las letras, dijo la persona sin dar detalles. La fecha del fallo no quedó clara de inmediato.

Un representante de BNY Mellon indicó que el banco no podía comentar sobre los litigios en curso. Mientras que el vocero de TV Azteca, Luciano Pascoe, evitó dar detalles sobre la demanda en EU, pero en correo electrónico dijo que la emisora mexicana “está comprometida a alcanzar la mejor solución para las partes involucradas” en el caso.

DE AGEnCiAS

This article is from: