DERROTAN A BARRETERAS EN CASA
BARRETERAS BUJÍAS
67 -86
FELIPE GAZCÓN
AVIZORAN PAQUETE ECONÓMICO OPTIMISTA
Los economistas estiman un Paquete Econ ómico para 2024 en la misma tónica de los años anteriores, con supuestos optimistas por parte de la Secretaría de Hacienda en la previsión de Producto Interno Bruto (PIB) y en los ingresos petroleros, así como en las proyecciones de inflación, tasas de interés y tipo de cambio más en línea con lo esperado por los mercados.
EL FINANCIERO F3
ANALISTAS MORENA
ENCUESTA AVANZA EN 80% Y HOY CONCLUYE: DELGADO
● A PESAR de que continúan las protestas y denuncias de los equipos de los aspirantes por irregularidades y retrasos en el levantamiento de las encuestas, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que ya se avanzó en 80 por ciento y que este lunes concluirán con el 100 por ciento.
EL FINANCIERO F14
DESFILAN BRACHEROS
Zacatecas, penúltimo en prevenir delitos
BAJÓ DE 75% A 41% DE CALIFICACIÓN EN UN AÑO
Para atender solo se tienen 11 servidores públicos registrados, mientras que en 2021 eran 20, y solo ocho ayuntamientos cuentan con el área
LANDY VALLE ALEJANDRO WONG
DEFICIENCIAS
● EN EL SEGUNDO juego de la serie, las Barreteras cayeron 67-86 ante Bujías de Aguascalientes en la temporada inaugural de la Asociación de Basquetbol de Clubes Mexicanos (ABC MEX).
DEPORTES A11
Falta voluntad para voto migrante
LANDY VALLE
Guadalupe Gómez, presidente de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California (FCZSC), enfatizó en la necesidad de que el gobierno de México modifique las leyes para facilitar el voto de los mexicanos en el extranjero.
l Falta capacidad para ejecutar y operar el área l No hay líneas de acción definidas l Pendiente, Consejo Ciu dadano de Seguridad
TRIBUNAL ORDENAN A EJÉRCITO
NO
DESTRUIR ARCHIVOS DE AYOTZINAPA
● UN TRIBUNAL federal ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se abstenga de destruir, depurar, eliminar, esconder u ocultar documentos relacionados con la desaparición y asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa. DAVID SAÚL VELA
EL FINANCIERO F15
Zacatecas es el segundo estado con el más bajo fortalecimiento en preven ción del delito y su promedio en esta materia cayó de 75 a 41 por ciento de 2021 a 2022, según un estudio del gobierno de México. Con este resultado, Zacatecas quedó solo después de Tamaulipas (39%) en el análisis Capacidades Institucionales en Materia de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en las Entidades Federativas, correspondiente a 2022.
Además, en solo un año, Zacatecas pasó de estar en una clasificación considerada aceptable, junto con otros seis estados, a la de los peores evaluados,
Encuentran cuerpos en Guadalupe
entre los que también se incluyeron Durango (48%) y Ciudad de México (49%). Entre las deficiencias detectadas se encuentra la falta de capacidad de ejecución y operación en el área encargada en la materia, así como de líneas de acción definidas. Además, aún no se integra un Consejo Ciudadano de Seguridad, en el que se traten temas de prevención y monitoreo.
ALEJANDRO WONG
Debido a los casos de las personas desaparecidas, el obispo Sigifredo
Noriega Barceló lamentó los hechos e insistió en que es un tema que no debe normalizarse.
Llamó a que se mantenga el apoyo hacia las víctimas, al explicar que la sociedad debe
UNIVERSIDAD
■ Mantienen paro en Campus UAZ y Agronomía A3
compadecerse y a la autoridad le corresponde apoyar, “para que la gente pueda sentir ese alivio, de que sí le importan al Estado”. Asimismo, reconoció que pese a situaciones de inseguridad y violencia, se continúa con ciertas actividades por la necesidad económica de la gente.
METRÓPOLI A2
ECONOMÍA
■ Anuncian inversión de $900 millones de Ahresty A5
■ En menos de dos horas encontraron restos humanos en dos diferentes sitios de Guadalupe. En el primer hallazgo los envolvieron en cobijas y en el segundo los abandonaron en bolsas plásticas. Extraoficialmente son dos las víctimas, pero siguen las investigaciones.
LIBRADO TECPAN ALERTA A8
A diferencia de otras 26 entidades, se señaló que en Zacatecas no opera la figura de Centro Estatal de Prevención Social. Cabe recordar que en anteriores administraciones se hizo la transición a Subsecretaría de Prevención Social del Delito, actualmente a cargo de Diana Saucedo Nava. METRÓPOLI A2
Luego que Andrés Manuel López Obrador acusó a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) de no realizar su trabajo para garantizar el voto de los mexicanos en el extranjero en 2024, el líder migrante destacó que “debe haber voluntad política para que se hagan las cosas, es muy fácil echarle la pelotita al INE, pero es responsabilidad de todos, empezando por él”.
METRÓPOLI A3
Reformas, en la congeladora : INE
■ Matías Chiquito Díaz de León, consejero vocal del Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó que el obstáculo para el voto de mexicanos en el extranjero está en el ámbito legislativo, porque en las cámaras están detenidas las reformas para que este proceso sea más eficaz. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A3
ARRANCA PROGRAMA DE REACTIVACIÓN RURAL
● HASTA 30 mil pesos pueden recibir los productores como apoyo mediante el programa de Reactivación Rural.
El subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría del Campo (Secampo), José Rodríguez García, explicó que el beneficiario tiene que aportar una cantidad similar a la que recibirá como
CONCHADEL ORO
SEGURIDAD
■ Ignoran autoridades Ruta Segura para Prepa 2 A5
■ Fundación prepara reforestación tras incendio A7
PRETENDEN impulsar la producción.
apoyo para proyectos de cerco o algún otro para la producción.
ALEJANDRO WONG
METRÓPOLI A3
FRESNILLO
■ Sigue proyecto para cuartel de Guardia Nacional A9
Lunes 4 de septiembre de 2023 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5278 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
KIKE RAMÍREZ
● ESTE DOMINGO las calles del Centro Histórico se pintaron de rojo, negro y blanco con el desfile de la Cofradía de San Juan Bautista para conmemorar los 199 años de las Morismas de Bracho, con la participación de al menos 27 mil personas. ESAÍ RAMOS CULTURA A10
EL FINANCIERO
“Desapariciones no se deben normalizar”: Obispo
SIGIFREDO Noriega Barceló.
EL FINANCIERO
AGENCIA REFORMA
LANDY VALLE
Zacatecas, débil en prevención del delito
BAJA ESTADO EN EVALUACIÓN NACIONAL
PROMEDIO GENERAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y ÁREAS ESTATALES DE PREVENCIÓN SOCIAL
www.ntrzacatecas.com
LANDY VALLE
ALEJANDRO WONG
Zacatecas es el segundo estado con el más bajo fortalecimiento en prevención del delito y su promedio en esta materia cayó de 75 a 41 por ciento de 2021 a 2022, según un estudio del gobierno de México.
Con este resultado, Zacatecas quedó solo después de Tamaulipas (39%) en el análisis Capacidades Institucionales en Materia de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en las Entidades Federativas, correspondiente a 2022.
Además, en solo un año, Zacatecas pasó de estar en una clasificación considerada aceptable, junto con otros seis estados, a la de los peores evaluados, entre los que también se incluyeron Durango (48%) y Ciudad de México (49%).
Entre las deficiencias detectadas se encuentra la falta de capacidad de ejecución y operación en el área encargada en la materia, así como de líneas de acción definidas. Además, aun no se integra un Consejo Ciudadano de Seguridad, en el
que se traten temas de prevención y monitoreo. A diferencia de otras 26 entidades, se señaló que en Zacatecas no opera la figura de Centro Estatal de Prevención Social. Cabe recordar que en anteriores administraciones se hizo la transición a Subsecretaría de Prevención Social del Delito, actualmente a cargo de Diana Saucedo Nava.
De acuerdo con el documento, en esa área se tenían 11 servidores públicos hasta el cierre del año pasado, mientras que en 2021 eran 20. Otros de los aspectos en los que también se retrocedió fue en definición de acciones y marco jurídico.
CAMBIOS NEGATIVOS En el estudio elaborado por el Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CNPDPC), Zacatecas cerró 2022 con 37.5 por ciento en fortalecimiento de capacidades institucionales básicas y 45 por ciento en las de gestión pública, para un promedio de 41.
El CNPDPC identificó diferencias importantes en comparación con 2021 en esta y otras entidades. Al subrayar el cambio de gobierno en varias de ellas, como Zacatecas, resaltó la importancia de institucionalizar una política “que sea sostenible en
el tiempo y a los cambios de administración”.
“Un grado de fortalecimiento menor indica que es fundamental que den prioridad a las acciones pertinentes para alcanzar el nivel deseable para realizar las tareas de prevención adecuadamente y contribuyan al bienestar de la población”, advirtió el CNPDPC.
Para ello, “se requiere del compromiso de los gobiernos de las entidades para dotar a estas figuras de las herramientas necesarias para cumplir los objetivos para los cuales fueron creadas y lograr la instrumentación de la política de prevenci ó n social tal como se establece en la ley”.
RESULTADOS
LENTOS
La subsecretaria de Prevención del Delito, Diana Saucedo Nava, admitió que solo en ocho de los 58 ayuntamientos tienen un área de prevención del delito, aunque no precisó cuáles.
Afirmó que este rubro es fundamental para el gobierno del estado y se trabaja todos los días para mejorar los indicadores. “Es un tema difícil porque no se ven los resultados tan rápido como se quisiera, esto es de insistir, de entender”, argumentó.
La funcionaria agre -
gó que falta dar a conocer más esta área, pues hay quienes todavía recurren a instancias como los sistemas de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) o Seguridad Pública.
Sobre la integración de un consejo ciudadano que analice y monitoree cifras sobre delincuencia, aseguró que ya está en vías de conformación.
ACCIONES RELEGADAS
Jehú Salas Dávila, diputado local e integrante de la Comisión de Seguridad, declaró que se marginaron paulatinamente temas como el de la conformación de un consejo ciudadano, al que ni siquiera se ha convocado al Poder Legislativo.
La formación de un consejo ciudadano fue planteada durante el Encuentro Regional, Estado de Derecho, Justicia y Pacificación, celebrado en marzo y que promovió el legislador Armando Delgadillo Ruvalcaba.
Con respecto a la Subsecretaría de Prevención Social del Delito, Salas Dávila señaló: “no conozco un solo programa delineado”. Recordó que en el último reporte que recibió la Legislatura al respecto se informó de la aplicación de poco más de 200 mil pesos, por lo que “básicamente están funcionando manteniendo la
Buscan frenar anomalías en venta de terrenos
ALEJANDRO WONG
En los fraccionamientos irregulares han cambiado de nombre e hicieron dobles y hasta triples ventas, por lo que ya se dio aviso a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), aseguró Carla Daniela Maldonado Ríos.
La secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de la capital se reservó datos de asentamientos irregulares, con el argumento que están en un proceso legal.
Sin embargo, hay registros oficiales de la anterior administración del Ayuntamiento de Zacatecas que dan cuenta de unos 50 asentamientos irregulares, entre los que se incluyen Venezuela, Revolución, Científicos, Hacienda de los Reyes, Fraccionamiento
Universo, Vida Digna, Ampliación Suave Patria, Juan Pablo II, entre otros.
“La cuenta exacta no la tenemos, porque hay personas que están haciendo ventas irregulares y están cambiando los nombres”, argumentó la funcionaria. Recomendó a la ciudadanía acercarse a la Presidencia Municipal para consultar el estatus que guarda el terreno que quieren adquirir.
QUEJA EN LA CDHEZ
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas recibió una queja contra la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del ayuntamiento de la capital por la presunta detención arbitraria por parte de la policía municipal, de cinco trabaja-
CUESTIONAMIENTOS
ALEJANDRO WONG
Debido a los casos de las personas desaparecidas, el obispo Sigifredo Noriega Barceló lamentó los hechos e insistió en que es un tema que no debe normalizarse.
Llamó a que se mantenga el apoyo hacia las víctimas, al explicar que la sociedad debe compadecerse y a la autoridad le corresponde apoyar, “para que la gente pueda sentir ese alivio, de que sí le importan al estado”.
Asimismo, reconoció que pese a situaciones de inseguridad y violencia, se continúa con ciertas actividades por la necesidad económica de la gente.
“No debemos permitir la costumbre de esconder esto y decir ‘aquí no pasa nada’, porque sí está pasando, nada más que las circunstancias obligan a que la gente tome más precauciones”, expresó.
El obispo lamentó que en las familias de los no localizados se den situaciones en que se cuestionan su fe, al vivir momentos dolorosos, aunque la mayor parte recupera sus creencias.
Por ello, destacó que se debe apoyar a las víctimas y detalló que recientemente visitó a familias en Ojocaliente, afectadas por el crimen, para escucharlas.
“No caigamos en la indiferencia. ¿Por qué razón? Cuando uno pierde el sentido de la compasión de la gente, se está deshumanizando”, aseveró.
Referente al Segundo Informe del gobernador David Monreal Ávila, que rendirá el 8 de septiembre, aseguró que esperará hasta que se realice para emitir una opinión.
En cuanto al informe del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, admitió que no le prestó mucha atención, pues consideró que se trataba de “una mañanera más”
Renuevan computadoras del Poder Judicial
STAFF
Con un presupuesto de 15 millones de pesos, el Poder Judicial del estado pudo renovar la mayor parte de sus equipos de cómputo.
Durante la entrega, el magistrado presidente, Arturo Nahle García, informó que fueron 470 ordenadores: 425 de escritorio y 45 laptops, que fueron destinados a diversos juzgados y áreas administrativas.
Destacó que el Poder Judicial contaba con equipo informáti-
ACUSAN que algunos predios se compraron hasta tres veces.
dores de la construcción, entre los que estaban dos menores de edad.
"El licenciado Héctor de dirigió conmigo y me dijo que no teníamos permiso para la construcción, yo le dije que sí teníamos y que venían los abogados de la empresa", expuso uno de los quejosos.
La obra es el acceso a una privada, que es todavía parte del ejido La Escondida y los quejosos argumentaron que
ya tenían permiso por parte de los propietarios. La queja se recibió este martes y está documentada en el expediente CDHEZ/565/2023.
Carla Maldonado argumentó que todo proceso de construcción en el Municipio debe regularse por el ayuntamiento. Aseguró que atenderaán el proceso ante la CDHEZ, aunque al momento refirió que no los habían notificados.
co obsoleto, con el que difícilmente se podría transitar a “la justicia en línea”.
Detalló que el recurso financiero que le fue otorgado al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) fue destinado a tres rubros de urgente necesidad.
Entre ellos, la adquisición de nuevas unidades, equipos de cómputo y el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento para las casas de justicia.
Sin revocación de mandato estatal: Narro
ALEJANDRO WONG
La Ley de Revocación de Mandato no podrá ser aplicada en el actual sexenio estatal, a menos que los legisladores locales hagan el trabajo correspondiente, consideró el senador José Narro Céspedes. Lo anterior, lo expuso después de ejemplificar el caso del presidente de la República, Andrés Ma-
nuel López Obrador, quien tuvo la voluntad política para que se le realizara una consulta a la población sobre el actuar de su mandato.
Sin embargo, en el caso de Zacatecas “no se ha puntualizado para que se aplique en esta administración”, por lo que no habría condiciones para promover una encuesta en el 2024, aunque aseguró que para él “debería hacerse”.
A2 | Lunes 4 de septiembre de 2023 METRÓPOLI
“No se deben normalizar las desapariciones”
Entre las deficiencias, falta capacidad de ejecución y operación en el área ; no hay líneas de acción y está pendiente crear un consejo ciudadano
SIGIFREDO NORIEGA BARCELÓ.
ARTURO Nahle entregó los equipos.
ILUSTRATIVA
CORTESÍA
nómina”.
Menores resultados Tamaulipas 39% Zacatecas 41% Durango 48% Ciudad de México 49% Guerrero 51% Sinaloa 51% Mejores resultados Veracruz 100% Estado de México 100% Guanajuato 95% Hidalgo 94% Oaxaca 94% Sonora 94% OBISPO
Urgente, facilitar el voto migrante: Gómez
LLAMAN A REALIZAR TRABAJO CONJUNTO CON EL INE
Sigue paro en Campus
UAZ y Agronomía
STAFF
Docentes de la Unidad Académica de Agronomía (UAA) informaron que mantendrán el paro este lunes en esta escuela y el Campus Siglo 21, ante la falta de respuesta de rectoría a su demanda de que una docente sea retirada de la nómina, pues no desempeña función alguna en este plantel.
Mediante un comunicado, afirman que son en total 19 profesores de diferentes unidades académicas que se han unido a su movimiento.
Aseguran que el rector Rubén Ibarra Reyes realizó el sábado una propuesta informal, de manera verbal, al director Agronomía, que calificaron como ilegal, además que solicita que no intervenga el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ).
Hacen responsable al rec
tor de cualquier conflicto que pudiera suscitarse en próximos días, pues aseguran que tienen pruebas de que convocó a un grupo de choque para confrontarlos. Piden disculpas a los alumnos y padres de familia por las molestias que ocasionan con su movimiento, que defiende el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). Por la noche se difundió otra misiva en la que alumnos de la Unidada Académica de Ingeniería Eléctrica llaman a sus compañeros a no tomar clases en línea, opción que se manejó ante el bloqueo al Campus Siglo 21. Exigen que sus inquietudes sean tratadas con seriedad y no se trata solo de un problema en la unidad de Agronomía. Alumnos de otras carreras que se imparten en el campus exigen clases en línea.
LANDY VALLE
Guadalupe Gómez, presidente de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California (FCZSC), enfatizó la necesidad de que el gobierno de México modifique las leyes para facilitar el voto de los mexicanos en el extranjero.
Luego que Andrés Manuel López Obrador acusó a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) de no realizar su trabajo para garantizar el voto de los mexicanos en el extranjero en 2024, el líder migrante destacó que “debe haber voluntad política para que se hagan las cosas, es muy fácil echarle la pelotita al INE, pero es responsabilidad de todos, empezando por él”.
Compartió la necesidad de modificar las leyes, pues existen muchas trabas para ejercer el voto, lo cual desmotiva a la comunidad migrante a ejercer su derecho al sufragio.
“Para poder votar tenemos que hacer una cita en el consulado; y traten de hacer una cita, no hay citas; después hay que solicitar la credencial de elector, para poder recibirla tiene que firmar en persona y la gente trabaja; son muchas vueltas las que tienes que hacer”, puntualizó.
Sumado a ello tienen que validar la INE, además de registrarse en la lista nominal, por lo que reclamó que son actos de
Atora reformas Poder Legislativo
■ Matías Chiquito Díaz de León, consejero vocal del Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó que el obstáculo para el voto de mexicanos en el extranjero está en el ámbito legislativo, porque en las cámaras están detenidas las reformas para que este proceso sea más eficaz.
Puntualizó que los legisladores tardaron 10 años en habilitar al INE para proporcionar credenciales en el extranjero, ya que después de la primera elección en la que se implementó, el instituto se percató que la mayoría de los migrantes no contaba con credencial para votar
Afirmó que en la actualidad, el voto migrante es una realidad y con el sufragio por Internet cualquier mexicano podría hacerlo en cualquier parte del mundo. El INE tiene toda la posibilidad y capacidad de echarlo andar
discriminación pues esto no se realiza en México. En este sentido llamó a realizar un trabajo conjunto con el INE para facilitar el voto de todas las formas posibles, “presencial o vía electrónica, creo que el objetivo es que seamos partícipes en el proceso de elección de quién nos va a
Inician programa de Reactivación
Rural
ALEJANDRO WONG
Hasta 30 mil pesos pueden recibir los productores como apoyo mediante el programa de Reactivación Rural.
El subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría del Campo (Secampo), José Rodríguez García, explicó que el beneficiario tiene que aportar una cantidad similar a la que recibirá como apoyo para proyectos de cerco o algún otro para la producción en el campo.
“El programa tiene el objetivo, como su nombre lo dice, de reactivar la economía rural. Tenemos apoyos que van desde lo agropecuario, pecuario, agrícola, también lo rural, que puede ser cercos, alambre y postes”, dijo el funcionario.
También destacó que se
promueve el uso de paneles solares, así como baños garrapaticidas, “y una diversidad de apoyos que la gente necesita”.
Rodríguez García explicó que para solicitar los apoyos se requiere la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante que acredite la posesión de parcela o que demuestre que el solicitante se dedique al campo.
No se tiene una fecha prevista para el cierre de ventanillas, pues esperan finalizar el programa hasta que se agote el recurso, del que no especificó el monto; sin embargo, estimó que beneficiarán a 4 mil 200 productores, cifra que puede ser menor, depende de los montos de apoyo solicitados.
Realizan encuentro de adultos mayores
STAFF
El Ayuntamiento de Guadalupe, a través de la Secretaría del Bienestar, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizó un encuentro de adultos mayores de distintos municipios del estado.
E l evento fue la conclusión de la estrategia de
promoción de la salud entre los adultos mayores, que fomenta el autocuidado de la salud de personas mayores de 60 años.
Como parte del encuentro, los distintos grupos de adultos mayores hicieron presentaciones de baile y canto, entre otras, participando en una agradable convivencia.
en elecciones federales y estatales próximas.
En la actualidad, en cualquier parte del mundo donde haya consulados mexicanos se podrán expedir credenciales a quien lo solicite, ya que es la base para la emisión de elección de candidato, puntualizó.
Refirió que había una propuesta por parte del Poder Ejecutivo para que se pudiera votar sin credencial, “sería un despropósito”, expuso, porque se per-
gobernar en México no solo como presidentes, sino como gobernadores, diputados y senadores. Esperamos que esto haga el presidente que vino a pedir el voto a la comunidad mexicano-migrante y que a cinco años no hemos avanzado mucho en ese sentido”, reclamó.
Debe haber voluntad política para que se hagan las cosas, es muy fácil echarle la pelotita al INE, pero es responsabilidad de todos, empezando por él [AMLO]” GUADALUPE GÓMEZ, PRESIDENTE DE LA FCZSC
dería el control del sufragio. Añadió que existen tres modalidades para votar: de forma postal “arcaico y costoso”; electrónico “ágil y seguro”, y por una determinación del tribunal, que consideró absurda, se encuentra el presencial, modalidad en la que se llevan casillas a otros países.
Explicó que para el 2024 se tiene proyectado ubicar casillas en 21 consulados en Estados Unidos y Canadá, una en París y otra en Madrid, “creo que el voto presencial es absurdo si tenemos el de Internet”. Finalmente, expuso que el padrón de zacatecanos en el extranjero oscila entre los 50 mil registros, de los cuales 20 mil cuentan con su credencial vigente, pero para el 2024 no impactaría mucho porque no hay voto migrante local, pero sí hay para elección de Presidente y senadores.
ÁNGEL LARA
Reprochó que a cinco años de la administración de AMLO, éste no ha brindado una audiencia para poder platicar, pese a que esta federación se ha reunido con todo los presidentes; sin embargo, reclamó que López Obrador no ha recibido a la comunidad migrante.
Analizan protestar por libros de texto
LANDY VALLE
Existe “mucha inquietud” entre los padres de familia por los libros de texto gratuitos de la Nueva Escuela Mexicana, por ello consideran realizar movilizaciones en escuelas de nivel básico, expuso Josefina Padilla Ortiz, presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF).
Después de la primera semana de clases, la presidenta lamentó que a pesar de que a nivel nacional existe un fallo a favor de la UNPF, hay un desacato al ordenamiento del Poder Judicial, el cual no lo está tomando en cuenta el Poder Ejecutivo.
En ese sentido, reprochó que se trabaja de manera ilegal y “como padres de familia hay comentarios en escuelas de que están dispuestos, si esto sigue avanzando, hasta de hacer una protesta en la escuela, no permi-
tir incluso el acceso [de maestros y alumnos] a las aulas”, aunque no precisó en qué instituciones. Detalló que apenas se está conociendo el contenido, lo cual alarmó a los papás, por lo que llamaron a las autoridades a que “no se le dará al niño lo que se le quiere imponer”. Padilla Ortiz detalló que dependerá de cada institución que se coordinen para que conozcan los temas.
METRÓPOLI • Lunes 4 de septiembre de 2023 | A3
-
EL CAMPUS Siglo 21 continúa bloqueado.
NO HAY FECHA de cierre de trámites.
ILUSTRATIVA/ CORTESÍA
ARCHIVO JESSE MIRELES
LAS DIFICULTADES desaniman a los paisanos a acudir a las urnas. ILUSTRATIVA
MATÍAS CHIQUITO Díaz de León.
JOSEFINA PADILLA ORTIZ.
JESSE MIRELES
Es necesario modificar las leyes, pues existen muchas trabas para ejercer el sufragio, advierte Lupe Gómez, líder migrante
PRESENTARON varios bailes.
CORTESÍA
Xóchitl Gálvez, en su nuevo rol de cabeza del Frente Amplio por México, que eventualmente competirá por la Presidencia de la República en 2024, necesitará construir un equipo político y uno técnico que abonen a su mejor desempeño, a edificar las mejores propuestas y a territorializar su movimiento popular electoral.
Xóchitl: Candidatos y políticos profesionales en los equipos
En la función pública debe existir una especie de equilibrio -teóricamente hablando- entre experiencia política y capacidades técnicas. La primera representa la posibilidad de conocer, aprehender, analizar y buscar una solución pacífica a los conflictos de distinta índole, mientras que la segunda significa la oportunidad de que el funcionario público posea las herramientas necesarias que le permitan desarrollar una responsabilidad pública con cierta especialización y conocimiento que se traduzca en eficiencia, y también una aportación sólida para resolver problemas.
En la obra “El oficio político”, Rogelio Hernández señala que “El político profesional debe ser, ante todo, un hombre de Estado, comprometido con el servicio público, en el que las actividades e intereses privados deben estar por completo al margen.
Es el sentido de la repetida frase de Weber de vivir por y para la política, que significa el compromiso total con la actividad pública”. El político está compro-
COMO LOS CANGREJOS
metido con su tiempo, con su generación, estructuralmente, mientras que el profesional técnico no alcanza a dimensionar la cuestión social compleja de un problema público, pero puede buscar soluciones “parejas” o a “rajatabla”. Xóchitl Gálvez no es propiamente una persona que podríamos definir como política, mientras que Beatriz Paredes sí. Ese binomio, si continuara trabajando unido, sería un pedestal con una altura muy significativa, pues me parece que, a la luz de las opiniones de muchísimas personas, la senadora Gálvez, en su nuevo rol de cabeza del Frente Amplio por México que eventualmente competirá por la Presidencia de la República en 2024, necesitará construir un equipo político y uno técnico que abonen a su mejor desempeño, a edificar las mejores propuestas y a territorializar su movimiento popular electoral. Me explico: Es obvio que muchísimas personas de los tres partidos políticos que conforman el FAM ya se están frotando las manos o relamiendo los bigotes porque sienten más cerca que nunca la posibilidad de ser candidatos (y candidatos ganadores por la ola alrededor de Gálvez, lo que no es poca cosa), pero eso significaría una vez más que
Pasar del 75 a solo 41 por ciento en cumplir con el fortalecimiento de la prevención del delito es un récord que no lo tuvo ni la herencia maldita, pero sí la Nueva Gobernanza. Y, si nos ponemos quisquillosos, a quien hay que colgarle el milagrito es a la Secta del Malestar. Porque ni modo de olvidar que la diputada morenista Gabriela Pinedo pasó con más pena que gloria por la Secretaría General de Gobierno. Y que fue durante su gestión cuando más trabas se pusieron a la subsecretaría encargada de una de las acciones fundamentales para el que, se supone, es el tema de temas. Así, mientras se presumía el despido de funcionarios a diestra y siniestra, el gobierno de México encendía alarmas porque a algún genio de Zacatecas se le ocurrió pasar de 20 a 11 los servidores con los que se cuenta para el área de prevención. Y, bueno, qué se podía esperar si, dos años después, Pinedo Morales apenas organizaba un foro para la integración de una estrategia que evidentemente esta administración no tenía.
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
la partidocracia podría buscar establecer condiciones de apoyo a la hidalguense que signifiquen coparla en la posibilidad de incidir en candidaturas.
Lo anterior abre la puerta a que personajes partidistas impresentables, con pasado dudoso, con fama pública lastimera y demás, puedan colgarse de su figura para obtener un cargo de elección popular, desde una modesta regiduría hasta una gubernatura. Eso ya lo hemos visto varias veces y recientemente, no es algo nuevo y es una posibilidad latente. Eso implica, por supuesto, la disminución de la fuerza y el ímpetu ciudadanos que se volcaron en apoyar a Xóchitl Gálvez: no hay peor kriptonita para la ciudadanía en la vida política que las mafias partidistas.
Por otro lado, si por errores de los partidos y sus dirigencias se pierde el impulso del apoyo ciudadano en clases populares y medias que se manifestaron en distintos ámbitos por Gálvez, podría llegar a visualizarse una debilidad importante que sería aprovechada por la maquinaria electoral, la preferencia electoral partidista y la impoluta figura del presidente López Obrador, pues la suma de estos tres factores forma una potencia electoral muy importante. Un mecanismo
LAS PRIORITARIAS
que puede ayudar a enfrentar este fenómeno es la presentación y promoción de propuestas gubernamentales sólidas, sinceras y sentidas a través de voces de figuras “limpias”.
Así pues, me parece que vienen tiempos interesantes para que Xóchitl Gálvez y su círculo cercano puedan construir un gran equipo nacional -desde lo local- que considere un equilibrio entre el político y el científico, entre el popular y el conocedor, entre el integrante del partido y el del espacio ciudadano. Por supuesto, escribirlo desde la comodidad de mi escritorio es la cosa más fácil del mundo, pero su materialización es el trabajo fino de los expertos involucrados y, según parece, una necesidad social para hacer competitiva la elección.
Ser rehén de intereses de
PURO VENENO
EXPLOTACIÓN
EN LA FENAZA
Ante la crisis que padece la Fiscalía, tanto presupuestal como en la carga de trabajo, se han tenido que priorizar los gastos a los temas más sensibles para el estado. Aunque ninguna fiscalía especializada tiene dinero suficiente, a la que se le dio más presupuesto fue a Fátima Encina, de Atención de Delitos contra las Mujeres, con 48 millones; luego está la del Combate al Secuestro de Juan Carlos Valdivia, con 35 millones; mientras que a Rodrigo Rosas, de Atención a Personas Desaparecidas, le asignaron 20 millones. A estas fiscalías son a las que se les exigen mayores resultados, mientras que en el orden de prioridades quedan al final los delitos electorales y trata de personas, porque rara vez hay casos denunciados. Por cierto, el personal que exige aumento salarial presume que hubo acercamientos este fin de semana y esperan reunirse este lunes con el fiscal Francisco Murillo y el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes.
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
Lo que debieran hacer por lo menos 100 personas ahora lo hacen solo 30. Se trata del personal de limpieza contratado para la Fenaza que, según Juan Ángel Dávila de la asociación civil ExpresArte, es sobreexplotado. Y además, reclama que los trabajadores reciben malos tratos por parte de Yaseth Hernández, coordinadora de la Fenaza. Les grita e insulta a quienes realizan el cobro, limpieza y mantenimiento de los sanitarios de la feria, o al menos es lo que asegura Ángel. Tampoco se han dignado a ponerles un comedor a las hormiguitas y sus jornadas suelen ser de hasta 12 horas. Al menos en lo que es el trato al personal, puede que hasta estén extrañando a Benjamín Medrano, un innombrable para los de la Nueva Gobernanza.
dirigencias partidistas en cualquier ámbito puede direccionar de manera negativa el interés que la figura de la senadora ha despertado en la ciudadanía.
Finalmente, consideremos algo: las personas con un talante de político profesional como Beatriz Paredes o incluso Santiago Creel, con una significancia como personas de Estado que no buscan o necesitan un cargo de elección popular, pueden ser los ejes constructores de apoyos políticos en los que los partidos se sumen (y no precisamente los tomen los propios partidos) y la ciudadanía pelee un espacio.
Esa visión abonaría a entender la necesidad de abrir espacios y amalgamar ímpetus para que, dada la naturaleza del FAM de formar una coalición a partir de la cual se pueda involucrar a la
PIDEN CORRER AL CHUFUS “Luego de este anómalo nombramiento, los docentes somos menos humanos que antes”, aseguran profes de la Normal de San Marcos que exigen correr al director Chufus Jesús González. Para quejarse del funcionario ya enviaron un escrito, dirigido al gobernador David Monreal, pero recibido en el despacho de Maribel Villalpando, secretaria de Educación. Los sanmarqueños presumen que el director de la institución siempre había sido de su línea, hasta que El Chufus llegó. Y eso lo consideran una violación a los usos y costumbres de la comunidad sanmarqueña. “Más pronto que tarde, todos lo habremos de lamentar”, le advierten a la Nueva Gobernanza.
sociedad civil, se puedan tener candidatos competitivos, políticos profesionales que sumen y alineen intereses de partidos, grupos, organizaciones, sectores y demás, y al final, las y los mexicanos tengamos una opción electoral genuina, democrática, preparada, consolidada en propuesta y con perspectiva nacional.
El verdadero político está comprometido con su tiempo, su generación. Ojalá muchos acepten que, en lo venidero, su tiempo y circunstancia obligan a que den un paso atrás en su interés personal y cedan el espacio a alguien que aporte, que abone y que ayude. No es tiempo de mezquindades. Es tiempo de políticos profesionales y buenos técnicos.
RELEVOS
Tanto el informe del gobernador David Monreal como la designación de la corcholata morenista, que está más próxima, generarán cambios en las alineaciones gubernamentales. Si los porristas y ambiciosos que andan con Claudia Sheinbaum se salen con la suya, es muy probable que destituyan a la maestra Martina Rodríguez de la Segob. Mientras, en la Secretaría de Educación se especula que alguna subsecretaria sería promovida al cargo de titular.
• La diputada Priscila Benitez ya busca un espacio en el Frente Amplio Opositor. Anda haciendo recorridos por Guadalupe con la idea de contender por un distrito local. ¿En qué partido le abrirán la puerta?
• En la UAZ sigue la tensión por el conflicto en Agronomía. Los manifestantes quieren emprender una campaña para contrarrestar la estrategia de Rectoría de dar clases en línea cuando hay tomas de planteles.
A4 | Lunes 4 de septiembre de 2023 PERIODISMO CRÍTICO www.ntrzacatecas.com
ASUNTOS PÚBLICOS ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ
EDITOR EN JEFE
JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, Lunes 4 de septiembre de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 4 DE SEPTIEMBRE DE 1969 SE INAUGURA EL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO (METRO) EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
Hugo Zendejas
EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores y Franco Sosa
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
CRISOL POLÍTICO MANUEL IBARRA SANTOS
Anuncian $900 millones de inversión de Ahresty
LA COMPAÑÍA JAPONESA FIRMÓ CARTA DE INTENCIÓN
Planea ampliar la planta que tiene asentada en Zacatecas para fabricar lingotes y moldes de aluminio para abastecer a automotrices como Toyota, Nissan, Honda y Suzuki
Corea del Sur, con 50 millones de habitantes, hacia donde recién Zacatecas dirigió la vista para atraer inversiones, es un país de alto bienestar social e impresionante crecimiento económico (que en menos de cuatro décadas transitó de territorio semi/feudal a país desarrollado); tiene como motor de su extraordinaria fortaleza productiva la educación de excelencia, que lo coloca, por su disciplina y resultados, en los primeros lugares mundiales como ejemplo en los procesos públicos de enseñanza.
Es acertada la decisión del gobierno de David Monreal de voltear hacia naciones como Corea del Sur, de la que mucho podemos aprender. Ojalá se avance en la atracción de fuertes inversiones coreanas a Zacatecas, como ya se anunció. Pero no podemos quedarnos ahí, sino avanzar para abrir capítulos de intercambio de capital humano y la importación de paradigmas eficientes para el desarrollo local.
Corea del Sur, como el más fuerte de los cuatro Dragones Asiáticos (los otros son Singapur, Hong Kong y Taiwán), en realidad registra tres soportes de su vitalidad económica: 1) Educación de excelencia; 2) Formación de capital humano de calidad internacional; y 3) Producción de innovación científica, como ningún otro en el planeta.
Este dragón oriental, el más potente comparado con los otros tres, representa a uno de los dos países del mundo que mayor cantidad de recursos destina a ciencia y tecnología con relación a su Producto Interno Bruto. El primero es Israel.
Corea del Sur destina a ciencia el 4.8 por ciento de su PIB, equivalente a más de 130 mil millones de dólares. México apenas canaliza el .38 por ciento que representan en términos efectivos algo así como 5 mil millones de dólares. Ese país etiqueta 26 veces más recursos económicos para innovación, que el nuestro. Ahora bien, en Zacatecas se autorizaron por la Legislatura local, para el 2023, un presupuesto de solo 39 millones de pesos para el Consejo de Ciencia.
Las naciones que más invierten en ciencia en relación a su PIB son las siguientes: Israel 4.95 por ciento, Corea del Sur 4.81, Suiza 3.37, Japón 3.26, Austria 3.17, Alemania 3.09, Dinamarca 3.06, Estados Unidos 2.84 y China 2.0.
Sin embargo, los países que en cantidades netas más canalizan por año a ciencia son, primero, Estados Unidos de Norteamérica con 500 mil millones de dólares, y luego (en segundo lugar) China, con más de 400 mil millones de dólares.
Corea del Sur posee, por otra parte, un inventario impresionante de más de 200 mil investigadores, lo que se traduce en un científico por cada 250 habitantes, en tanto que en México es uno por cada 3 mil 500 personas y en Zacatecas la proporción es de uno por cada 4 mil.
De hecho, durante muchos años Corea del Sur se ha mantenido en los primeros cinco lugares en el índice global de innovación. Se le ubica, adicionalmente, en el tercer lugar como país productor de patentes, solo después de China, quien ostenta la primera posición y la Unión Americana, en la segunda.
Tiene este extraordinario país otra fortaleza: es el tercer país del mundo con mayor número de usuarios de internet de banda ancha. Y, por si fuera poco, desde hace buen tiempo, entre sus alumnos y alumnas de educación básica, se distribuyen ya libros de texto gratuitos (LTG) digitalizados. Eso reduce los altos niveles de desperdicio por el uso de grandes cantidades de papel en la impresión de dichos materiales.
Hace aproximadamente 40 años tomaron los surcoreanos una iniciativa cultural de grandes dimensiones: aniquilaron las instituciones educativas corruptas e ineficientes, para dar paso a las universidades de la innovación, de clase mundial.
LA INDUSTRIA Y ZACATECAS
Zacatecas concretó, por lo pronto, una serie de convenios de colaboración para traer inversiones surcoreanas, lo que permitirá fortalecer la oferta y el mercado del empleo digno en nuestra entidad. Eso es positivo.
Aprovechemos la experiencia y sentemos las bases (como los coreanos) de una educación de calidad, estimulemos la formación de capital humano de excelencia e impulsemos los procesos de innovación científico/tecnológica.
Qué importante que Zacatecas haya volteado hacia naciones de Asia Oriental, porque ahí se localizan los modelos más emblemáticos de crecimiento y desarrollo, de los que mucho se puede aprender.
STAFF
La empresa japonesa de autopartes Ahresty anunció una inversión de 900 millones de pesos (54 millones de dólares) para ampliar la planta que ya tiene asentada en Zacatecas, con lo que se generarían 200 nuevas fuentes de trabajo.
El compromiso fue establecido mediante la firma de la carta de intención por parte del gobernador David Monreal; el presidente de Arhesty, Arata Takahashi, y los directores ejecutivo y general de Planeación, Hideki Nariya y Atsushi Shimizu, respectivamente.
Lo anterior se realizó durante el encuentro virtual en el marco de la gira de los representantes del gobierno de Zacatecas por el continente asiático para la atracción de inversiones.
El secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, acompañado del director de Promoción y Gestión de Inversiones, Yannick Berchtold,
realizó una gira de trabajo por Japón para dar continuidad a sus encuentros con empresarios. Esto, luego de la gira por Corea del Sur, donde se logró la atracción de más de 1 mil millones de pesos en inversiones del ramo automotriz.
El secretario de Economía resaltó el impacto que en la entidad tendrá la inversión de la empresa fun-
200
NUEVOS EMPLEOS prevén generar
1,300
PLAZAS LABORALES tiene actualmente en el estado la empresa
dada en Tokio, Japón, en 1 938, pues con el proyecto de ampliación de la planta, que se ejecutaría del 2024 al 2027, se generarían 200 nuevos empleos.
La empresa prevé incrementar la fabricación de lingotes y moldes de aluminio p ara abastecer a automotrices como Toyota, Nissan, Honda y Suzuki.
CORTESÍA
Especificó que Ahresty actualmente opera en cinco países, tiene una plantilla de 5 mil 500 trabajadores y factura 13 mil millones de pesos al año.
En Zacatecas, agregó, tiene presencia desde 2006, cuando se instaló en la zona industrial de Guadalupe, donde genera 1 mil 300 empleos y cuenta con una inversión superior a 30 millones de dólares.
Ignoran autoridades Ruta Segura para la prepa 2
DAVID CASTAÑEDA
Docentes de la Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) denunciaron que el proyecto Ruta Segura se quedó en “papeleo” con autoridades universitarias, a pesar de los incidentes contra estudiantes durante la celebración d e la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza).
La docente Kristal Yurynova Fibela Esparza explicó que a raíz de situaci ones o incidentes con el alumnado durante ferias pasadas, se realizó el proyecto de seguridad interno, pero no avanzó, por lo que gestionaron apoyo en la Legislatura local.
Actualmente, pese a propuestas de seguridad dentro de este plan, no se siguen ni
se han implementado medidas de protección a los estudiantes y al personal de la escuela, solo cambiar el horario durante la temporada ferial.
No hay videovigilancia al interior del plantel y en ese sentido informó que consiguieron cámaras a través de la Secretaría de Seguridad Pública(SSP), pero hasta la fecha no se han instalado.
Los procesos burocráticos y la falta de voluntad no permitieron avanzar el proyecto, advirtió la docente. Este año y a la brevedad posible trabajará en conjunto con las diputadas Georgina Salmón Gamboa y Zulema Yunuén San ta Cruz Márquez, en echar andar el proyecto.
Detalló que entre las propuestas están filtros de acceso
Emprenden pizzas a la Leña en San Jerónimo
LANDY VALLE
Las Originales Pizzas a la Leña serán la nueva oferta gastronómica de San Jerónimo, Guadalupe, emprendimiento que surgió tras el taller impartido por la Asociación Civil Organización Ayudando a los Demás en el Estado de Zacatecas.
Reyna Zapata buscará incursionar en el negocio con la incorporación de otras compañeras de la comunidad, para deleitar los paladares de visitantes y lugareños.
Ella, al igual que sus compañeras, pudo aprender la prepa-
ración de las pizzas solo con 60 p esos para adquirir los ingredientes de este arte culinario, el cual es cocinado en su propio horno de barro.
Como su cocción, la preparación de la pizza es totalmente artesanal, desde la masa, salsa y los ingredientes de su preferencia, con piña, jamón, pimiento morrón, salami, champiñones, entre otros, de acuerdo con la preferencia de cada comensal.
Reyna compartió que a pesar de que San Jerónimo es una comunidad donde la actividad se concentra en el campo, siempre ha tenido el gusto por las ventas
y ésta fue la oportunidad para comenzar otro giro económico al interior de su familia.
Expuso que la inauguración de la pizzería se realizará durante septiembre; sin embargo, los habitantes de la comunidad ya realizan pedidos cada que imparten un taller.
Margarita Gómez Hernández, presidenta de la Organización Ayudando a los Demás en Estado de Zacatecas, explicó que dentro de la organización manejan 48 cursos diferentes, donde la pizza a la leña se dirige exclusivamente para las comunidades de Guadalupe.
al plantel, ya que en tiempo de la Fenaza entran personas ajenas.
El año pasado se suscitaron incidentes delicados con alumnas, los cuales no quiso informar para no revictimizar a las afectadas.
También dijo que actualmente lograron ciertos avances, ya que obtuvieron apoyo de monitoreo con el C5. En tanto, el Municipio de Zacatecas, con el programa Iluminando la Capital puso lámparas alrededor de la preparatoria.
Asimismo, durante este año trabajaron en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, pero al momento de firmar acuerdos, la política interna de la UAZ no dejó avanzar y no se concretaron.
Por ello, mediante el apoyo de diputadas locales retomarán el proyecto de seguridad, al cual se sumaron algunos padres de familia. Ú nicamente, previo a la Fenaza, se modificó el horario escolar, pero es insuficiente para garantizar la seguridad, enfatizó.
Detalló que a las comunidades que han acudido son El Mastranto, Santa Mónica, San Jerónimo y Bañuelos, y los próximos se realizarán en Martínez Domínguez, Zóquite, Tacoaleche, La Zacatecana y Laguna de Arriba.
Destacó que este tipo de actividades se realizan con el objetivo de empoderar a los habitantes de las comunidades, lo cual también les dé oportunidad de emprender y de organizarse si ellos lo desean.
METRÓPOLI • Lunes 4 de septiembre de 2023 | A5
EL PROYECTO duraría mientras esté la feria. JESSE MIRELES
TWITTER @ntrzacatecas
COMITIVA zacatecana realizó gira de trabajo por Asia.
ASOCIACIÓN Civil ofreció curso para emprendedoras.
Corea en la agenda de Zacatecas y la apuesta del gobierno
VENTURA GARCÍA
Recuerdan al creador de la arracada jerezana
STAFF JEREZ DE GARCÍA SALINAS
La conmemoración del 67 aniversario del fallecimiento de Ventura García Lozano, creador de la arracada jerezana, convocó a familiares y autoridades municipales ante el busto del artesano, ubicado en el jardín del fraccionamiento Candelario Huízar, donde se dejó una ofrenda floral para honrar su memoria.
El director del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), Víctor Hugo Huízar Iturriaga, junto con los nietos del homenajeado, Beatriz, Javier y Héctor García López, recordaron al distinguido orfebre que dio vida a la emblemática pieza que con el tiempo se convirtió
en un producto distintivo de Jerez de García Salinas.
Huízar Iturriaga destacó que con su legado, Ventura García marcó una tradición cultural que enriquece la identidad del Pueblo Mágico y sembró la semilla del arte con su talento, al crear la joya jerezana por excelencia.
Luego de que Julieta Rodríguez Juárez presentara la reseña histórica del pilar de una dinastía en la joyería, en nombre de la familia, Javier García López agradeció a las autoridades municipales por recordar, cada año en el mes de agosto, a su abuelo. Señaló que Ventura García, con su creatividad, les heredó una forma de vivir a través de la artesanía que creó.
Traban apoyos para campesinos
PRODUCTORES DE JIMÉNEZ DEL TEUL CARECEN DE DOCUMENTACIÓN
Ponen en marcha tanque elevado
CUQUIS HERNÁNDEZ CHALCHIHUITES
En presencia de residentes del lugar, el alcalde Julio Alfredo López acudió al fraccionamiento Capachi para poner en funcionamiento el tanque elevado, exigido por los vecinos, quienes al vivir en una de las orillas de la ciudad, padecían la inconstancia del servicio de agua.
El crecimiento poblacional llevó a que esta parte de
la ciudad, por su lejanía, no alcanzara a beneficiarse del servicio del vital líquido directamente del pozo, a causa de la falta de presión, explicó el secretario de gobierno, Noé Hernández Andrade.
Cabe destacar que aunque ya está en marcha, el tanque todavía se encuentra en fase de prueba de abasto, con el objetivo de establecer horarios y días en los que se puede hacer la distribución del agua.
CUQUIS HERNÁNDEZ
JIMÉNEZ DEL TEUL
Por carecer de certeza jurídica en sus tierras y de documentación, como credencial de elector y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), los campesinos del municipio difícilmente pueden acceder a beneficios de los distintos programas estatales, reconoció la jefa del Departamento de Desarrollo Agropecuario, Raquel Nava.
Detalló que pese a que hay más de 1 mil habitantes que se dedican al campo, solo 15 pueden acceder a ciertos programas gubernamentales, los que “son necesarios en estos momentos debido a los estragos de la sequía extrema que dejó la muerte de ganado y la floración a medias de las tierras, que ya no avanzó por la falta de agua”.
Lo anterior ya que carecen de la documentación básica que les piden en ventanilla para acceder a los beneficios de los programas de las pequeñas Ganadería y Agricultura, que es en el régimen en el que ellos están, como credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), RFC y homoclave del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y sobre todo escrituras de sus tierras.
PIDEN APOYO DE LAS INSTITUCIONES
“Difícil siempre ha sido [debido a] la lejanía de la capital y la falta de recursos para escriturar. Más que nada el gobierno debe ponerse las pilas [para] acercarnos las instituciones y las dependencias para regularizar las tierras”, explicó la jefa del Departamento de Desarrollo Agropecuario.
Consideró que es importante que a los municipios más apartados de la capital del estado, como Jiménez del Teul, se acerquen módulos del INE y del SAT, sin dejar de lado, oficinas y programas para acceder a escrituración a bajo costo.
Lo anterior, ya que la mayoría de las parcelas y viviendas de los campesinos están en
situación irregular en cuanto a la tenencia de la tierra; “donde sembramos, la mayoría nos enfrentamos a ese problema”, reconoció Raquel Nava.
Recordó que muchos de los productores tienen “pedacitos de parcelas heredadas”, cuyos dueños ya fallecieron, por lo que no tienen quiénes les firmen el contrato de aparcería o arrendamiento, que es el problema más común. “Las autoridades no comprenden la situación que viven las personas por este tipo de conflictos.
“[Además] quisiéramos que también no nos cobraran tanto [pues] con un particular, las escrituras salen carísimas y es un dinero que no tiene uno, pues un abogado particular, como mínimo, cobra 25 mil pesos y acorde con el número de hectáreas con las que cuentan sube el monto”.
Por lo anterior, los productores no tienen escrituras, documentación que piden en las convocatorias o ventanillas para ser parte de los programas que lanzan los gobiernos federal y estatal.
TECNOLOGÍA, UNA BARRERA
“La tecnología en Jiménez del Teul está, como en los municipios más apartados, apenas en pañales , pues son contadas las personas que tienen acceso a celulares inteligentes e Internet”, expuso la jefa del Departamento de Desarrollo Agropecuario.
Lo anterior limita para acceder a los servicios del SAT, el que “se ha puesto muy rudo, primero exigen previa cita vía Internet y acudir a las oficinas
que todo mundo desconoce dónde quedan, si yo me perdí cuando fui. [Además] la gente de acá, de las comunidades, no saben de citas, nada de eso”.
Sobre la clave única que exigen ahora, precisó que “los campesinos dicen: qué sabemos de clave; la única de la que tenemos conocimiento es de cuando nos mandan dinero de Estados Unidos”.
La funcionaria explicó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue la única que ofreció un servicio de Internet, “pero son chips que no son compatibles para todos los aparatos, tendríamos que comprar otro celular y de dónde, sino tenemos dinero para otras cosas”.
Señaló que en el programa de concurrencia para el campo les dieron la oportunidad de inscribirse para solicitar fertilizante, pero uno de los requisitos fue que tuvieran el RFC actualizado; “en todo el municipio juntamos 15 solicitudes que cumplieron con los requisitos; e l resto no tiene o no lo ha actualizado y ya no se pudo”.
Puntualizó que entre mayo y julio murió mucho ganado por el calor y la falta de alimento, aunque la gente no reportó la situación, pues “saben que no habría forma de conseguir apoyo, sabemos que hubo mortandad, pero la gente no reporta, no tienen seguro, todo es difícil”.
Reconoció que en las visitas del gobernador David Monreal Ávila se le ha informado al mandatario de la situación, pero no ha habido respuesta.
Difícil siempre ha sido [debido a] la lejanía de la capital y la falta de recursos para escriturar. Más que nada el gobierno debe ponerse las pilas [para] acercarnos las instituciones y las dependencias para regularizar las tierras [así como para tramitar INE, RFC y la clave que exigen ahora]”
RAQUEL NAVA, JEFA DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO
A6 | Lunes 4 de septiembre de 2023 MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com
FAMILIARES y autoridades dejaron un arreglo floral en el busto del orfebre.
LA MAYORÍA de los campesinos no tienen acceso a Internet para solicitar una cita con el SAT.
Solicitan que acerquen módulos de las dependencias al municipio debido a la lejanía de la capital
AL NO ACCEDER a apoyos del gobierno han perdido ganado y cosecha. ILUSTRATIVA CORTESÍA
WWW ntrzacatecas.com
Prepara fundación reforestar El Cobre tras incendio
SE PLANEA RECUPERAR SIERRA DE CONCEPCIÓN DEL ORO
La asociación fue asesorada por un agrónomo para la adecuada plantación de los ejemplares
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
CONCEPCIÓN DEL ORO
Ante el daño que registró el pino endémico de la región debido al incendio registrado el año pasado, el grupo Los Guardianes del Cobre y CDO adquirió 1 mil 500 plantas para reforestar la zona de Aranzazú del Cobre. Además, invitan a la población para sembrar estos ejemplares. La asociación se asesoró con un profesor de la Unidad Académica de Agronomía (UAA), de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), para reforestar correctamente la zona con el pino originario de Concepción del Oro, el johannis, con el cual ha trabajado en su vivero.
INVITAN a las familias a ser parte de esta iniciativa.
Al docente se le invitó a ser parte de la causa y posteriormente “se le pidió vender 1 mil 500 ejemplares, que comprenden pinos johannis y greggii, así como algunos árboles frutales”, informaron José Ascensión del Valle y Rosa Isela Ojeda Martínez, presidente y secretaria del grupo Los Guardianes del Cobre y CDO.
Precisaron que para adquirir las plantas se realizó un boteo, ya que “somos una asociación civil y autónoma
1,500
PINOS se planean colocar en El Cobre
3
EQUIPOS, entre ellos la CMPC, apoyan en los trabajos
500
AÑOS pueden durar los pinos johannis
1 AGRÓNOMO asesora a la asociación que autogestionará para sus actividades”.
Explicaron que los ejemplares adquiridos tienen un año y medio de crecimiento, son muy resistentes a la sequía y a las heladas, también pueden soportar ocho meses sin agua y viven hasta 500 años.
Detallaron que en dicha reforestación también participa la Jurisdicción de Salud de Concepción del Oro, quien apoya con un camión de tres toneladas para trasladar el
pino hasta El Cobre, que fue resguardado en casa de Ascensión del Valle.
Este domingo la plantación de los ejemplares comenzó por parte de la constructora minera Globexplore y el personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), así como por varias familias.
Asimismo, invitaron a agrupaciones y a la ciudadanía para la reforestación de la zona con pinos johannis y greggii, labor que continuará
esta semana y se planea que termine el domingo. Además, la agrupación planea crear anuncios de la zona reforestada y respeto para la misma.
UN GRAN COMPROMISO
Entre los árboles frutales que se pondrán a disposición se encuentran el durazno y el chabacano, que son igual -
mente resistentes a los climas extremos, como los que se registran en la zona del semidesierto, informó Ascensión del Valle.
Respecto a estos ejemplares, Rosa Isela Ojeda precisó que se pondrán a disposición para las escuelas que estén interesados y para la población, “quien debe comprometerse en cuidarlos, ya que se les dará seguimiento”.
MUNICIPIOS • Lunes 4 de septiembre de 2023 | A7
ESTE DOMINGO iniciaron las acciones de reforestación.
EN EL CENTRO DE CALERA
Intercambian disparos policías y delincuentes
LIBRADO TECPAN CALERA DE VÍCTOR ROSALES
La noche de este domingo se registró una persecución entre elementos policiales y presuntos delincuentes, lo que derivó en un enfrentamiento armado en la zona centro; se desconoce si hubo heridos.
A las 21:30 horas, los uniformados de la Policía Estatal Preventiva (PEP) se encontraban realizando recorridos de vigilancia, momento en el que detectaron una camioneta blanca, la cual era tripulada por varias personas, las cuales mostraron una actitud sospechosa.
Al emprender la huída,
los elementos de la PEP los siguieron, pero les comenzaron a disparar, lo que provocó un enfrentamiento armado, que terminó en la intersección de las calles Luis Moya y Nicolás Bravo.
En el lugar, los agresores bajaron de la unidad y huyeron, por lo que las autoridades aseguraron la camioneta.
Por su parte, el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) arribó para recolectar los indicios e integrarlos a la carpeta de investigación correspondiente.
Al momento del cierre de esta edición se desconoce si hubo heridos.
Abandonan restos humanos en Guadalupe
UNOS ESTABAN ENCOBIJADOS Y OTROS EN BOLSAS
Fueron dos reportes los que alertaron a las autoridades en menos de dos horas. Se desconoce si ambos hechos están relacionados
LIBRADO TECPAN GUADALUPE
LAS AUTORIDADES no han dado detalles del enfrentamiento.
Lo detienen por robar una cartera
STAFF
ZACATECAS
Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un hombre por robarle la cartera a una mujer.
De acuerdo con las autoridades, el sujeto asaltó a la víctima y huyó a bordo de un taxi.
Por ello, la mujer solicitó apoyo de las autoridades, quienes con el dato del número económico del carro de alquiler pudieron ubicarlo.
Fue en el bulevar Adol -
fo López Mateos, a la altura del hotel Don Miguel, que le dieron alcance al taxi y tras realizarle una inspección al presunto ladrón, se le encontró en posesión una cartera con documentos de la víctima.
Por ello, el hombre fue arrestado y puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para que realice las investigaciones pertinentes y determinen su situación jurídica.
Deja aparatoso choque dos heridas
LIBRADO TECPAN ZACATECAS
Dos mujeres terminaron en el hospital, luego de protagonizar un aparatoso accidente, en el que estuvieron involucrados una camioneta y un automóvil compacto, sobre el bulevar metropolitano durante la madrugada de este domingo. Se desconocen las causas del choque.
El percance ocurrió cuando un Chevrolet Monza, en el que viajaban Lucía y Ana, se impactó contra una camioneta Ford Aerostar en los carriles con dirección a Guadalupe, a la
altura de la Privada Caleros.
Debido al fuerte impacto, la camioneta salió proyectada contra un árbol del camellón central. Mientras que las pasajeras del automóvil compacto quedaron atrapadas entre el metal y los asientos del coche.
Por lo anterior, fue necesaria la presencia de los elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) para liberar a Lucía y Ana, quienes fueron trasladadas a un hospital por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM). Mientras que el conductor de la Ford Aerostar solo fue valorado en el lugar.
Al final, elementos de la Di-
En menos de dos horas encontraron restos humanos en dos diferentes sitios del municipio.
En el primer hallazgo los envolvieron en cobijas y en el segundo los abandonaron en bolsas plásticas. Se desconoce si ambos hechos están relacionados.
Poco antes de las 10 horas de este domingo, personas que circulaban por la carretera con dirección a Trancoso reportaron al Sistema de Emergencia 911 un bulto de cobijas que parecía ser una persona sin vida.
A no más de dos kilómetros del acceso a Trancoso arribaron elementos de Seguridad Pública, quienes confirmaron que se trataba de un cadáver, aunque no se detalló el género de la víctima ni la causa de muerte.
PRESUNTO DESCUARTIZADO
El segundo hallazgo fue reportado alrededor de las 11:30 horas mediante una llamada anónima al número de emergencias, en la que alertaban de restos humanos en tres bolsas plásticas en un camino de terracería.
Uniformados de diferentes corporaciones policiacas encontraron lo que parecía
ser una persona desmembrada a espaldas del fraccionamiento Mina Azul, por ello cerraron el paso vehícular, desalojaron el área y pidieron el apoyo del personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP).
Mientras se realizaban los trabajos forenses se informó que los restos humanos estaban en tres bolsas y trascendió que se trata de una sola
víctima, de la que no se precisó género o algún indicio de identificación debido a las características del hallazgo. En ambos casos el Ejército Mexicano se hizo cargo de resguardar el lugar y elementos de la Policía de Investigación (PDI) comenzaron con las primeras averiguaciones. Hasta el momento se desconoce la causa de la muerte y la identidad de los cuerpos.
Hallan aparente droga en paquetería
STAFF ZACATECAS
Durante el mes de agosto, integrantes de la Guardia Nacional (GN) con apoyo de binomios caninos aseguraron paquetes con aparente marihuana durante revisiones en empresas privadas de mensajería de varios estados, entre los que se encuentra Zacatecas.
Los 36 paquetes se encontraban distribuidos entre Si naloa, Sonora, Quintana Roo y Zacatecas, sin especificar el número exacto en cada entidad.
rección de Policía de Seguridad V ial (DPSV) se encargaron de los peritajes correspondientes y del resguardo de los vehícu-
los mientras se deslindan responsabilidades, ya que se desconoce quién provocó el accidente.
En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y para contribuir a la Estrategia Nacional de Pre-
vención de Adicciones Juntos por la Paz, agentes de la GN, previa autorización, ingresaron a diferentes empresas como parte de la estrategia para inhibir el tráfico de sustancias y objetos ilícitos. Los uniformados encontraron envoltorios que contenían la hierba verde y seca en bolsas diseñadas al alto vacío, botes de plástico, frascos de vidrio y dentro de cajas de cartón.
Los paquetes con aparente droga fueron asegurados y puestos a disposición en las agencias del Ministerio Público de la Federación en cada en tidad, para que se confirme con precisión el peso y tipo de enervante.
A8 | Lunes 4 de septiembre de 2023 ALERTA ROJA www.ntrzacatecas.com
LAS BOLSAS plásticas las hallaron atrás del fraccionamiento Mina Azul.
EN EL PRIMER hallazgo encontraron un cadáver encobijado.
ARCHIVO
LAS PASAJERAS quedaron atrapadas entre el metal y los asientos.
PARA RENOVACIÓN Y REGISTROS
Abren ventanillas para cuota energética
CARLOS LEÓN
Apartir de este mes y hasta el último día de éste, las ventanillas estarán abiertas para que los productores tramiten o regularicen su situación y así sean beneficiarios del Programa Especial de Energía para el Campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola (Peua), informó Víctor Manuel Escobedo Torres, jefe de distrito de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
AL NO TENER documentación les niegan servicios urbanos.
Sin certeza jurídica, cientos de propiedades
CARLOS LEÓN
Al no tener certeza legal, se les niegan los servicios urbanos. Para algún crédito también se pone un tanto complicado, [por ejemplo] para dejar como herencia a sus descendientes; así como al no tener certeza jurídica, el municipio no puede hacerles obras públicas con regularidad”
ROBERTO PICHARDO RUCOBO, PRESIDENTE DEL EJIDO FRESNILLO
Apesar de que el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), José Luis de la Peña Alonso, aseguró que antes de finalizar este año quedarían regularizadas varias colonias en El Mineral, no existen avances significativos que den certeza jurídica a cientos de propiedades, así lo dio a conocer Roberto Pichardo Rucobo, presidente del Ejido Fresnillo
Detalló que entre las colonias están la Ejidal 1, 2, 3 y 4, La Joya, Europa, La Fe y Las Aves. Aunque precisó que sumando todas, se obtiene un total de 3 mil lotes por regularizar en el municipio.
Reveló que estas colonias conforman el proyecto de regularización de Fresnillo 9, el cual precisa que están pendientes por legalizar 200 hectáreas de posesionarios que ya cuentan con un patrimonio construido.
“Está trabado el asunto de regularización a raíz de que está pendiente una expropiación; hay arriba de 200 hectáreas ocupadas por posesionarios que ya tienen sus viviendas, pero que no tienen documentos regulares; existe ese pendiente”, destacó el representante ejidal.
La urgencia por parte de los propietarios de regularizar estos predios tiene que ver con que varias colonias se han quedado fuera de ser consideradas por la Dirección de Desarrollo Social y de beneficiarse con obras públicas mediante el Consejo de Planeación Municipal (Coplamun), expuso Pichardo Rucobo.
“Al no tener certeza legal, se les niegan los servicios urbanos. Para algún crédito tam-
bién se pone un tanto complicado, [por ejemplo] para dejar como herencia a sus descendientes; así como al no tener certeza jurídica, el municipio no puede hacerles obras públicas con regularidad”, explicó el presidente del Ejido Fresnillo.
+3
MIL lotes por regularizar en El Mineral 200
HECTÁREAS pendientes por legalizar
URGENCIA DE CERTIDUMBRE
Actualmente, detalló Pichardo Rucobo, se sigue insistiendo en regularizar los predios, ya que además de la intervención de Seduvot, falta que el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) les dé una respuesta a los ejidatarios. “Saca uno como conclusión que están abocados a trabajos del sureste en obras federales. Tienen todo el equipo trabajando en expropiaciones y regularizar esos lugares, pero es bueno que ya volteen a ver Fresnillo.
“Son varios temas pendientes, la Seduvot está enfocada a regularizar y escriturar a quienes ya tienen posesiones.
“Actualmente sabemos que hay un avance en la colonia Praderas del Norte que es tá pendiente, e Insus se encarga de expropiaciones, sabemos que trabajan, pero ya tienen que atender las cosas que urgen; aquí en Fresnillo ya deben darles certidumbre a las familias en el municipio”, expuso Pichardo Rucobo.
Reconoció que al cierre de 2023 se contó con bastante afluencia de productores agrícolas y se contabilizaron 1 mil unidades de riego en el distrito.
INSCRIPCIONES
l CURP l Comprobante de domicilio
l Factura de equipo de bombeo
El funcionario federal informó que la intención de la apertura de esta ventanilla es que los productores renueven este beneficio, y quienes no lo tengan, accedan a estos recursos para que no queden fuera en 2024 del apoyo que realiza el gobierno federal.
“Se invita a que renueven su solicitud de apoyo en el programa de energía para el campo. Podrán acudir a nuestros Centros de Desarrollo Rural (Cader) en Fresnillo y Valparaíso a reinscribirse y recibir el apoyo a partir del 1 de enero, y
de esta fecha hasta que se termine la cuota”, expuso.
El coordinador distrital de la Sader explicó que este programa se entregará el próximo año y hasta el 31 de diciembre de 2024 o hasta que se acabe.
LOS REQUISITOS
Para los productos que no tengan cambio de documentación y esté vigente su papelería, solo tendrán que identificarse y firmar los formatos correspondientes.
En tanto, deberán presentarse a las instalaciones de la Sader para actualizar el expediente aquellas personas que tengan algún cambio, como características diferentes de pozos de bombeo o derechos de sesión de tierras si hubiera algún cambio o modificación en padrón.
Los productores de nueva inscripción deberán presentar identificación oficial, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio no mayor a tres meses, copias y originales para cotejo de concesión del agua y de los títulos o cer tificados parcelarios, último recibo de la luz y factura del equipo de bombeo.
Si existe una sociedad, deberán acudir los miembros de dicho grupo y actualizar los datos del nuevo socio; personas que heredaron tierras este año también deberán acudir con documentación nueva y con la persona nombrada albacea para que tenga una representación legal, destacó el titular de la Sader en Fresnillo.
Sin recuperarse, sector hotelero
CARLOS LEÓN
El sector hotelero no se ha recuperado a pesar del periodo vacacional reciente y de ser, actualmente, temporada ferial, informó Raúl Muñoz del Cojo, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zacatecas. Si bien no precisó cifras al respecto, estimó que este año apenas se alcanzó un 40 por ciento de cupo a comparación de 2019, antes del inicio de la pandemia por la COVID-19. El también empresario detalló que incluso el año pasado, por estas fechas, las cifras de recuperación fueron del 44 por ciento; sin embargo, en este 2023 se tiene una reducción del 4 por ciento.
“En años anteriores, personas provenientes de estados del norte que se dirigían al sur llegaban a pasar la noche a Fresnillo, pues lo tomaban como un punto medio en su viaje, pero la recepción de clientes fue a la baja y ya no ocurre.
“Aquí en Fresnillo se desplomó la ocupación en temporada de vacaciones. Siempre sabemos que baja, pero tristemente ahora se fue a los suelos; esperamos que haya sido por cuestiones de vacaciones y por eso la gente no viene al municipio”, destacó el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zacatecas.
En pie, construcción de batallón de la GN
CARLOS LEÓN
Continúa en pie la construcción del batallón de la Guardia Nacional (GN) en El Mineral, a pesar de que el gobierno estatal no donó las seis hectáreas de terreno para construir el destacamento, informó Argelia Aragón Galván, síndico municipal.
Destacó que el ayuntamiento donó en tiempo y forma un terreno de 4.24 hectáreas, ubicado a un costado de las instalaciones de la Unidad Regional de Seguridad (Unirse), en la salida hacia Jerez de García Salinas, y el cual está proyectado para ser el espacio donde se construirán las instalaciones de la GN.
WWW ntrzacatecas.com
“Se hizo la donación a través de una sesión de cabildo. El ayuntamiento cedió a la GN 4.24 hectáreas para construir el batallón, dos compañías y un helipuerto.
“Originalmente se tenía contemplado un espacio de 10 hectáreas; buscaban que el gobierno del estado les donará otras seis hectáreas, [pero] no
prosperó la gestión. Según informes que tengo, se adaptará el proyecto al espacio donado por el municipio”, explicó Argelia Aragón.
Lunes 4 de septiembre de 2023 | A9 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com
A LA BAJA, ocupación tras la pandemia.
DURANTE SEPTIEMBRE permanecerá abierta para los productores.
EL ESPACIO fue donado por el municipio.
Cine zacatecano llega a Broadway
ESAÍ RAMOS
El cortometraje
Siempre en la mira , grabado en el estado con participación de zacatecanos, se presentó en el Broadway International Film Festival (Festival Internacional de Cine de Broadway) en Los Ángeles, California.
Eduardo Villasana es un fotógrafo originario de Río Grande que participó en la producción del filme, y explicó que este cortometraje “es una sátira-homenaje al cine de acción con clasificación B”.
Manifestó que fotografiar esta obra representó un reto, ya que fue su primera vez trabajando con el director Mario Dávila “y un elenco de renombre”, lo que también lo motivó mucho por la magnitud del proyecto.
El fotógrafo comentó que decidió participar en el cortometraje porque le
permitió experimentar con varias técnicas de iluminación además de que “como todos los trabajos que he realizado, éste me deja algo significativo porque siempre me entusiasma trabajar en nuevos retos”. Otra de las películas que Villasana ha fotografiado es Beber de tu sangre , del director, también zacatecano, Edin Alain Martínez, la cual se encuentra disponible en Amazon. Mencionó que actualmente está involucrado en otro largometraje que se está grabando en Monterrey, del mismo director, Mario Dávila y que terminará de filmarse en octubre. Finalmente mencionó que el corto Siempre en la mira , también tendrá una proyección este lunes en la Cineteca Nacional en el festival Shorts México , un evento que “es uno de los más importantes que hay en Latinoamérica”, finalizó.
LA COFRADÍA de San Juan Bautista en el aniversario 199 de las morismas.
Con devoción cumplen mandas a San Juan
DESFILAN INTEGRANTES DE LAS MORISMAS DE BRACHO
Feligreses recorrieron las calles del Centro Histórico en el último día de actividades de esta tradición
Encanta Karim Mora en foro de narración oral
ESAÍ RAMOS
Como todos los domingos, el parque Enrique Estrada de la colonia Sierra de Álica fue el escenario para que chicos y grandes disfrutaran del Foro Permanente de Narración Oral, que en esta ocasión se presentó Karim Mora.
A la sombra de los árboles con tapetes en el pasto, niños y adultos escucharon atentamente cuentos que hablan de la importancia de nunca dejar de soñar.
En esta ocasión, el cuentacuentos zacatecano encantó a los asistentes con las historias La estrellita de mar, Don Porfirio perdió sus palabras y Mi sombra rosa.
Expuso que “lo que me gustaría transmitirle hoy al público y a las infancias es que nunca dejen de soñar e imaginar y que mediante los cuentos se atrevan a descubrir quiénes son”.
Con emoción y risas, los ni-
ños platicaron e interactuaron con el cuentacuentos, que maravilló a todos con sus tres historias, en especial Don Porfirio perdió sus palabras La historia trata de un hombre que contaba historias pero que no recordaba la palabra para continuar con sus narraciones, por lo que realizó una travesía imaginaria por China, España y el espacio.
Al final, los pequeños junto con Don Porfirio, descubrieron que la palabra mágica para seguir contando historias es “soñar”.
Finalmente, Karim, quien también se dedica al teatro, expresó que le hace feliz “ver las caras y cómo se involucran las audiencias ante estos cuentos o que incluso se identifiquen con algún personaje”.
Este foro se estará presentando todos los domingos, con un narrador diferente, hasta el 12 de noviembre con un horario de 12 a 13 horas.
ESAÍ RAMOS
FOTOS: LANDY VALLE
Este domingo las calles del Centro Histórico se pintar on de rojo, negro y blanco con el desfile de la Cofradía de San Juan Bautista para conmemorar el ani versario 199 de las Morismas de Bracho, con la participación de al menos 27 mil personas.
Un día que para muchos fue de fiesta, fue también de reflexión para aquellos que dieron gracias a San Juan Bautista en cumplimiento de sus mandas.
Óscar, Rueni, Casandra y César fueron algunas de las personas que recorrieron, desde el puente de Bracho, hasta las principales calles del centro de la ciudad d e rodillas, y de regreso a la capilla.
AGRADECEN FAVORES
l Rueni Rodríguez relató que su petición a San Juan Bautista fue por su sobrino, quien estuvo delicado de salud, pero “afortunadamente ya lo tenemos en casa y es un bebé sano”.
Rueni Rodríguez agradeció por la salud de su sobrino, explicó que las morismas de Bracho “son una t radición de toda la vida” para su familia; sin embargo, es la primera vez que ella participa.
tradición de toda la vida” para su familia; sin embargo, es la primera vez que ella participa.
EL DOLOR NO ES OBSTÁCULO
INSTAGRAM /ntrmedios
Expl icó que las morismas de Bracho “son una
Casandra, de 21 años, cumplió la manda por su padre, a quien mantuvo en sus plegarias cuando fue operado d e dos hernias, “pero gracias a dios se recuperó y todo salió bien”. Con todo el peso y el dolor sobre sus rodillas expresó que logró su cometido gracias a San Juan
Bauti sta, pues con él está su fe y su devoción.
Óscar Urenda de tan solo 16 años, pidió por la salud de su madre, mientras que César lo hizo por la recuperación de su esposa.
Con un evidente dolor reflejado en sus rostros y provocado por el largo recorrido que hicieron, los cuatro d evotos llegaron hasta la capilla de Bracho, agradecidos con su santo por los favores recibidos, para disfrutar de una fiesta que trasciende generación tras generación.
A10 | Lunes 4 de septiembre de 2023 CULTURA www.ntrzacatecas.com
SECRETARÍA DE TURISMO
UNA TRADICIÓN que perdura generación tras generación.
LOS DEVOTOS recorrieron largas distancias de rodillas.
EL CUENTACUENTOS captó la atención de chicos y grandes.
EL EQUIPO de producción de Siempre en la mira viajó a EU
Lista, la Copa Telmex Telcel
ALEJANDRO CASTAÑEDA
Zacatecas se encuentra listo para la Copa Telmex Telcel 2023, después del sorteo de la fase final estatal.
Las instalaciones del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) fueron la sede para la distribución del equipo deportivo para disputar la última instancia del torneo.
Manuel Ruiz Guzmán, coordinador de la Copa Telmex Telcel Zacatecas 2023, fue quien encabezó el acto protocolario con el que arrancaron las actividades de este certamen de gran convocatoria.
Los equipos de cada una de las categorías, tanto juvenil, femenil y varonil, recibieron los uniformes que portarán con orgullo para representar a su municipio y región.
VARONIL Los octavos y cuartos de final se jugarán el 15 de septiembre, en el que Deportivo Andrade enfrentará a Deportivo Chaca a las 15 horas en las instalaciones del Campus UAZ Siglo 21.
Esta categoría también tendrá partidos en la Unidad Deportiva Norte (UDN) y en la sede del Incufidez.
FEMENIL Los equipos de mujeres clasificados a la etapa estatal disputarán los cuartos de final, que arrancan el 16 de septiembre en el campo Carlos Vega Villalba del Incufidez.
El primer encuentro inicia a las 10 horas entre Borussia contra Ganaderas de Calera de Víctor Rosales, posteriormente Loreto contra Tuzas A y para finalizar Nochistlán de Mejía frente a Tuzas.
En el campo de la UDN se jugará Miguel Auza frente a Asodeli, equipos que buscarán el boleto a semifinales.
JUVENIL Los cuartos de final se jugarán el 16 de septiembre en la UDN con el partido entre Cuauhtémoc contra Necaxa Fresnillo.
Los encuentros de Guadalupe frente a la UAZ, Miguel Auza contra Villanueva, así como Borussia contra Nochistlán se disputarán en el Polideportivo Alma Obrera.
Todas las finales se jugarán el 17 de septiembre en las instalaciones del Incufidez para definir a los equipos que representarán a Zacatecas en la etapa nacional.
DERROTAN A BARRETERAS EN CASA
Las
BARRETERAS BUJÍAS
67-86
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
En el segundo juego de la serie, las Barreteras cayeron 67-86 ante Bujías de Aguascalientes en la temporada inaugural de la Asociación de Basquetbol de Clubes Mexicanos (ABC MEX).
Aunque las zacatecanas tuvieron un buen cierre de juego, las hidrocálidas les pasaron por encima en el gimnasio Marcelino González.
Bujías puso la diferencia en el primer cuarto, pues se llevaron las pizarras 24 unidades a 19.
Las Barreteras encontraron el juego con el que pudieron acortar el marcador a
solo un punto, antes de finalizar la primera mitad.
El tercer periodo inició bien para las zacatecanas que lo empataron con un triple de Jessica Hernández, pero a partir de ahí, las fallas se volvieron una constante .
JUGADORA
DESTACADA
l A pesar de la derrota, Brittany Bird le otorgó 27 puntos al equipo zacatecano.
Esto lo aprovechó la visita y mediante el contragolpe, aumentaron la ventaja a 14 unidades.
Con mucha libertad, Bujías seguía al ataque y para mala fortuna de las zacatecanas, no fallaban ninguna oportunidad, por lo que se llevaron el partido por 19 puntos de diferencia.
La mejor jugadora de las hidrocálidas fue Esthela Gutiérrez con 18 puntos, seguida de Makeda Clarke con 17, quienes aportaron en el triunfo de su equipo.
Mientras que para Barreteras fue Brittany Bird, que lotgró encestar 27 unidades.
Con esta derrota, las auriazules siguen sin ganar en casa, ya que suman dos series que pierden ante su afición.
Golea De la Torre a Deportivo Coin
ALEJANDRO CASTAÑEDA
ZACATECAS El equipo De la Torre derrotó por goleada a Deportivo Coin en actividades de la Liga Municipal de Futbol Veteranos de Zacatecas.
El marcador quedó 5 goles a 1, en un partido controlado de principio a fin por el equipo azul en la Unidad Deportiva Norte (UDN).
A pesar de que la mayoría de encuentros de la jornada 18 de la liga se suspendieron por las festividades de las Morismas de Bracho, estos veteranos decidieron jugar.
Las acciones comenzaron muy parejas, pero losamarillosempezaron
PRIMERA FUERZA DE LA LMBG
Extiende Gavilanes la final de beisbol
Los Gavilanes del Pedernal vencieron a los Dodgers de Sauceda y extendieron la gran final a un tercer partido de la Primera Fuerza de la Liga Municipal de Beisbol de Guadalupe (LMBG).
En un duelo llenodebatazos, los aurinegros vencieron 1512 a los blanquiazules con un cierre de partido digno de final.
Con lanzamientos de Óscar Basurto y bateo completo, Gavilanes salió a desquitarse del primer juego y desde la primera entrada se fueron a la delantera.
El poderío ofensivo no dejó de producir hasta la cuarta entrada, en la que ya tenían la pizarra a su favor 10-5.
Al final del partido, los Dodgers se acercaban peligrosamente y se fueron a la última entrada con el partido a solo tres carreras de diferencia.
Pero inteligentemente, los de pantalón negro dieron des-
EL CAMPEÓN se definirá en el tercer juego de la serie.
canso a su lanzador inicial para poner a cerrar a Jesús de Ávila.
El conocido como Chutys tomó las riendas del juego y aunque permitió una carrera y tres hits, salió bien librado del segundo encuentro de la gran final.
Será hasta el tercer partido que se defina al nuevo campeón de la Primera Fuerza de la LMBG.
Triunfa Deportivo Exiquio en la LMBZ
ALEJANDRO CASTAÑEDA
ZACATECAS
El parque de la Unidad Deportiva Norte (UDN) vivió una lluvia de carreras en el partido que Deportivo Exiquio Revilla venció 25-15 a Nicolas del Montes.
Este encuentro de la categoría C de la Liga Municipal de Beisbol de Zacatecas (LMBZ) tuvo un cierre emocionante, donde la novena del TíoRevillase fue con la victoria.
El marcador final fue de 10 puntos de diferencia, con unos bateadores encendidos, quienes aprovecharon los errores en la defensiva.
El encargado de abrir las acciones para Deportivo Exiquio Revilla fue Carlos Pérez, quien estaba perdiendo la partida, por lo
que Ignacio Leaño entró de relevo para contribuir con el buen cierre del conjunto.
Ninguna novena podía despegarse de la otra, losrallys de carreras eran constantes y en la sexta entrada las pizarras estaban empatadas a 14.
Fue cuando los bateadores de la novena Revilla encendieron los maderos y conectaron hits remolcadores de carreras para irse arriba en el marcador.
Todo estaba parejo cuando en la octava entrada los del Tío se despegaron sacando la ventaja de hasta 10 carreras.
La novena de Nicolás del Montes quiso reaccionar;sin embargo, ya no le alcanzó y al caer el out27 se tuvieron que retirar con la derrota.
Sin presión para el clásico zacatecano: Rivera
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
A PESAR de que la jornada 18 se suspendió, ambos equipos decidieron jugar.
a perderse en el juego con reclamos al árbitro central, que en esta ocasión fue Miguel Ángel Loera.
El estelar del partido fue Ricardo García, del equipo De la Torre, quien se despachó con tres goles. Sus compañeros Héctor Ruiz y Martín de la Torre con-
tribuyeron con un tanto cada uno.
Por parte de Deportivo Coin, el autor del gol de la honrafue Salvador. Ambos equipos compiten en la Segunda B de Liga de Veteranos, donde esperan mejorar para alcanzar los primeros puestos en la tabla general.
El clásico zacatecano entre Plateros de Fresnillo y Mineros de Zacatecas está cerca y el jugador de la marea roja, Bryan Rivera, destacó la importancia de este enfrentamiento.
“Es algo lindo. Yo represento a Zacatecas y soy de Fresnillo. Sé la importancia de estos juegos y toda esta semana se lo voy a transmitir a mis compañeros”, aseveró.
Aseguró que el partido tendrá tintes emocionantes por la competitividad de ambas escuadras.
“La gente de Zacatecas y de Fresnillo nunca quieren perder, esto es un clásico de antaño y vamos a ir con todo para allá”, detalló Rivera.
Pese a ser de El Mineral y jugar para un equipo de la capital, el base reconoció que no tienen ningún tipo de presión por ello.
“Con el paso de los años vas agarrando experiencia y las cosas que sabes hacer las haces en la cancha en la mejor disposición, pero presión, ninguna”.
La serie del clásico zacatecano será el 8 y 9 de septiembre, en la casa de Plateros de Fresnillo.
Lunes 4 de septiembre de 2023 | A11 www.ntrzacatecas.com
SE LLEVARON la victoria por 10 carreras de diferencia.
LAS HIDROCÁLIDAS les sacaron 19 puntos de ventaja.
LAS ZACATECANAS siguen sin ganar en el Marcelino González.
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
LES ENTREGARON los uniformes para enfrentar los octavos de final.
SEGUNDO JUEGO DE LA SERIE
zacatecanas sumaron su segunda derrota ante Bujías de Aguascalientes
EL PANTERA, ARROLLADOR EN SU DEBUT EN GUADALAJARA
Oreja en una tarde, donde apostó muy alto; sin embargo, el Juez de Plaza le cierra la Puerta Grande
NTR TOROS
FOTOS:MANOLO BRIONES
JALISCO
La primera novillada de la temporada en la Plaza de Toros Nuevo Progreso, de Guadalajara, tuvo como protagonista al novillero ecuatoriano Juan Palacios
El Pantera, que tuvo un debut triunfal, emocionando a los aficionados gracias a la desmedida entrega que puso en los Tres Tercios.
Sin duda, en los momentos que vive la fiesta brava, encontrar un novillero con esa frescura se reconoce, pues en El Pantera destaca no solo el valor, sino las ganas de querer ser, de llegar y saber que una tarde como hoy era clave para su carrera.
Cortó una oreja, quedando a deber la segunda que el público pedía de manera unánime. Esta vez falló el criterio del Juez de Plaza, que negó la salida a hombros ganada por derecho.
El trofeo sí fue muy poco, pero la vuelta al ruedo tuvo esa honradez. La tarde, en términos generales y con la salvedad de El Pantera, fue de muy poco contenido; una novillada que poco se dejó de la ganadería de Raúl Cervantes y que impidió el lucimiento de los novilleros.
LA VOLUNTAD DE LAGARTIJO
Beto, de 425 kilos, el abre plaza del hierro de Raúl Cervantes, para el tapatío Paco Miramontes Lagartijo, que poco lucimiento tuvo con el capote. Con la muleta buscó el entendimiento ante el exigente novillo, al que comenzó a torear en las tablas. Sacó buenos muletazos, pero a la faena le faltó esa continuidad, lo destacable; es la actitud que mantuvo. El novillo, complicado, siempre a la defensiva, pegando los derrotes, con la cabeza arriba, y él, buscando al final sacar lo más posible. Al final, saludó en el tercio.
SE SOBREPONE A LA ADVERSIDAD
Amigo, de 465 kilos, segundo de la tarde de Raúl Cervantes, para Gerardo Cruz, que mostró deseo y ganas de agradar desde la salida, cuando recibió con larga cambiada de rodillas a un toro alegre con movilidad, que peleó, además con gran fuerza en el caballo del picador Martín Carrillo que lució en la Suerte de Varas.
Rivalizó en quites, en una sana competencia con El Pantera , ambos con más ganas que lucimiento.
Brindó su faena al periodista Heriberto Murrieta, presente en una barrera de primera fila.
Tampoco resultó fácil este segundo, colándose, con mucho genio, quedando muy corto, siempre pendiente del novillero, que se llevó el primero de los sustos al ser prendido, con fea voltereta, de la que se repuso.
Resultó imposible sacarle los muletazos, se esforzó, eso debemos reconocerle, pero ante
las condiciones del novillo, buscar más fue imposible.
El tesón en los pasajes finales fue determinante para cerrar la convincente actuación. Certero con el acero cosechó palmas.
RAMÓN JIMÉNEZ, DERROCHE DE VOLUNTAD
El tercer espada, Ramón Jiménez, desde su salida, apostó el todo por el todo. Se fue con ese valor a recibir a Glorioso, de 440 kilos, de Raúl Cervantes, a porta gayola y después, en el centro del ruedo, porfío de rodillas para encender a la afición tapatía con el repertorio con el capote.
Se adornó con un quite por gaoneras, cubrió el Segundo Tercio con un derroche de voluntad en los tres pares.
Brindó su faena al empresario y ganadero Pablo Moreno y comen zó con un cambiado por la espalda que abrió las emociones.
El pitón más potable fue
FICHA
Primera Novillada de la Temporada en la Plaza de Toros Nuevo Progreso, de Guadalajara.
Tarde cálida, en la que se lidiaron novillos de Raúl Cervantes, de poco juego en su conjunto.
● Paco Miramontes Lagartijo, salida al tercio tras aviso.
● Gerardo Cruz, palmas.
● Ramón Jiménez, tres avisos.
● Alejandro Moreno, silencio.
● El Pantera, oreja.
● Israel Morales, tres avisos.
el izquierdo, donde ligó dos series, pero le faltó mucho encontrar el ritmo.
Dejó reconocerlo algunos muletazos aislados, pero solo eso. Esta vez fue un novillo importante. Estuvo pesado con la espada y sonaron los tres avisos, regresando vivo el ejemplar.
POCO PUDO HACER ALEJANDRO MORENO
El cuarto, Bondadoso,de 390 kilos para Alejandro Moreno, quien brindó su faena al respetable. Tuvo muchas dudas el novillero, pues se mostró con pocos recursos. El evidente verdor lo llevó a mostrarse nervioso y sin técnica, faltando mucho sitio. Silencio tras su labor.
EL PANTERA EMOCIONA Y TRIUNFA
El quinto, Paisano, de 410 kilos para Juan Palacios El Pantera, que con faroles de rodillas se abrió de capa, dejando buen saludo.
Quite por chicuelinas y eso fue la antesala al gran espectáculo que dio en las banderillas, por lo que puso a la plaza entera de pie.
No le cupo el alma en el cuerpo, así como el deseo y la convicción. Temerario inicio de faena, por alto, dando paso al buen toreo derechista, series asentadas, con mando, poder, y ese inmenso deseo de demostrar que quiere y puede.
La faena fue a más, disfrutando las series, con recorrido en los muletazos, imprimiendo esa variedad.
Mató de estocada certera, en buen sitio, para cortar solo una oreja, pese a la unánime petición de las dos.
IMPOSIBLE, EL CIERRA PLAZA Cervantino, de 470 kilos, cierra plaza para Israel Morales, no tuvo un pase, con un peligro latente, incierto.
¡Imposible! Le sonaron los tres avisos, poco pudo hacer y la afición reconoció su esfuerzo con palmas.
A12 | Lunes 4 de septiembre de 2023 TOROS www.ntrzacatecas.com
AL ECUATORIANO se le negó la salida a hombros.
GERARDO CRUZ fue prendido por el ejemplar.
RÉCORD DE VERSTAPPEN EN MONZA Y REGRESO DE CHECO AL PODIO.
Anticipan expertos paquete económico optimista para 2024
Analistas. Riesgo de sobreestimación en las metas de crecimiento e ingresos
El Paquete Económico de 2024 estará en la misma tónica que años antes, pues tendrá supuestos optimistas, consideraron economistas.
La Secretaría de Hacienda plantearía un rango de crecimiento entre 3 y 4 por ciento, por lo que es factible una previsión de 3.5 por ciento, aunque no se descarta una
proyección en el límite superior de 4 por ciento. Analistas prevén una sobreestimación de ingresos, por el tema de la plataforma petrolera, y un mayor gasto por las elecciones. Prevén un tipo de cambio presionado por la agitación política y la desaceleración de flujos.
—Felipe Gazcón
ÉNFASIS EN 'RESPETAR'
el crecimiento”
IVÁN ARIAS
Director de Estudios Económicos de Citibanamex
'MIGRADÓLARES' REMESAS DEL EXTERIOR SIGUEN CON MARCA RÉCORD
Entre enero y julio, el flujo de estos ingresos fue de 35 mil 895 mdd, superior en 9.4% al de 2022.
REVISA
EXPECTATIVA
PREVÉ MOODY'S CRECIMIENTO DE 3.3% PARA ESTE AÑO
El dinamismo de la economía ha superado expectativas en el primer semestre, por lo que Moody’s revisó al alza su estimación de crecimiento para 2023 al ubicarla en 3.3 por ciento, desde 2.4 por ciento previo.
—A. Martínez / A. Moscosa
Ante un abarrotado Ángel de la Independencia, Xóchitl Gálvez recibió la constancia que la acredita como responsable para la construcción del Frente. Dijo que una victoria es posible, por lo que pidió trabajar no sólo para ganar la Presidencia, sino el Congreso, las gubernaturas, los congresos estatales y alcaldías, a fin de “cambiar de raíz” lo que está pasando y corregir el rumbo.
—Víctor Chávez
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
Antonio Navalón AÑO CERO
Lourdes Mendoza SOBREMESA
Fuente: Banxico. Enero-julio de cada año en mdd 10,000 40,000 20,744.7 22,821.3 28,192.2 32,817.3 35,895.5 20192020202120222023
AÑO XLII · Nº. 11444 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
'USAN SUPERPESO' Empresas en la BMV reducen 16.6% su deuda en dólares en el primer semestre.
REACCIONES. MORENA Y MC CRITICAN SE CANCELARA CONSULTA DEL PAN, PRI Y PRD; LA CAMBIAN POR UNA 'BASE DE PORRAS'.
OTORGA SHCP ESTÍMULOS. EXENTARÁ HASTA 100% DEL ISR A EMPRESAS QUE DECIDAN INVERTIR EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC.
SIMPATIZANTES DE EBRARD. REPORTAN ANOMALÍAS Y CARPAS DE SHEINBAUM EN MÓDULO DEL BIENESTAR.
AL ALZA
'Sólo veo un color'. La virtual candidata por el FAM dijo “soy políticamente daltónica, sólo veo un color, el color de México”.
ESPECIAL
RED BULL HACE EL 1-2 EN ITALIA
Gálvez ofrece no seguir dividiendo a México
“... veríamos una sobreestimación de los ingresos sobre todo por el tema de la plataforma petrolera y un poco por
El origen de la crisis del AICM
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Si usted es un usuario del Aeropuerto Internacional Benito Juárez en la Ciudad de México sabe que, sin duda, está rebasado.
En algunos horarios parece una estación del Metro, por las aglomeraciones; los retrasos son la regla; y al aterrizar, a veces hay que esperar más de media hora para que el avión se ubique en alguna plataforma.
El aeropuerto, en su versión moderna, se inauguró en 1952 pero obviamente ha tenido ampliaciones y modernizaciones a lo largo del tiempo.
La Terminal 2, sin la cual hoy el aeropuerto no podría funcionar, arrancó en el 2008.
Entre 2005 y 2019, gracias a esa ampliación, el número de pasajeros movilizados creció en 108 por ciento.
El uso del transporte aéreo se democratizó y millones de personas que jamás habían usado el avión, empezaron a hacerlo.
Pero, resulta que, con el actual gobierno, entre 2018 y 2022, el número de pasajeros que usaron en el AICM cayó en 3.1 por ciento.
Venía en camino un nuevo aeropuerto con mayor alcance y capacidad para reemplazar el actual, pero usted ya conoce la historia.
El capricho de AMLO, pasando incluso por arriba de las recomendaciones de sus consejeros como Alfonso Romo o Carlos Urzúa, cambió la historia de la industria aérea mexicana.
Hubo toda una serie de acontecimientos que determinan la crisis que hoy vive el aeropuerto, a partir de la cancelación de Texcoco y del desarrollo de Santa Lucía.
1-El proyecto de la Terminal 3 del AICM, que tras la cancelación del nuevo aeropuerto de Texcoco iba a permitir mitigar el exceso de pasajeros en el AICM, fue cancelado en el año 2020.
Resultaba claro que había una decisión de Estado que consistía en hacer caro y poco operativo el AICM, para obligar a aerolíneas y usuarios a trasladarse al aeropuerto de Santa Lucía.
2-El 21 de marzo de 2022 se inauguró el AIFA. Presuntamente tendría el papel de atraer una parte significativa de la demanda en el AICM y movilizar 20 millones de pasajeros anuales en el lapso de un lustro. A 16 meses de su inauguración, traslada el 6 por ciento de pasajeros de los que mueve el AICM, por lo que su papel para descongestionarlo es casi irrelevante.
3-En marzo de 2022, como un incentivo para el AIFA, se redujo el número máximo de operaciones por hora en el AICM, de 61 a 52. Con esto se esperaba un fuerte traslado de operaciones al nuevo aeropuerto. No ocurrió.
4- El número de pasajeros en el AICM no bajó. En marzo de 2022 se movilizaron 3.8 millones de pasajeros. En marzo de 2023, la cifra creció a 4.1 millones de pasajeros. La reducción del número máximo de operaciones por hora no tuvo impacto.
5-La razón es que el número de pasajeros promedio por operación fue de 120 en 2022 y creció a 130 en el 2023. Es decir, aunque se redujo el número de operaciones hubo más pasajeros por cada avión. El efecto fue que el AICM no se descongestionó.
6-Quizás el tema de fondo es la estructura financiera del aeropuerto. En sus gastos del 2022 reportó transferencias a fideicomisos (para liquidar los adeudos del NAIM), por 11 mil 543 millones de pesos mientras que la erogación en gasto de funcionamiento fue de 5 mil 316 millones de pesos. Un aeropuerto ‘normal’ tendría el triple de los recursos con los que hoy cuenta el AICM para su operación.
La terminal aérea se cae a pedazos porque el gobierno tomó la decisión política de no invertir en el aeropuerto.
Por un lado, tenemos deficiencias de funcionamiento que lo hacen más y más aversivo a los viajeros.
Y ahora, con la nueva reducción de operaciones de 52 a 43, habrá menor oferta.
Con este ajuste, la caída respecto a 2021, será de 30 por ciento en las operaciones máximas por hora.
Con ello, se espera obligar a las aerolíneas a mudarse a Santa Lucía.
Como quien dice, si el mercado no quiere hacerlo, el gobierno ha llegado a la conclusión de que habrá que obligarlo.
Se trata de la única obra funcional entre los megaproyectos de esta administración, y ni el presidente López Obrador ni las Fuerzas Armadas, quieren que fracase.
Ni modo, olvídese de la racionalidad, de la conveniencia para los consumidores o de las perspectivas de la industria, lo que verdaderamente importa es que el AIFA funcione.
Así que ponga su parte y trasládese a Santa Lucía para hacer patria. No importa que pierda tiempo y dinero.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 4 de Septiembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda
Lunes 4 de Septiembre de 2023
estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
¡Otro
podio para ‘Checo’! Ahora en el GP de Italia; suma 34 en la Fórmula 1
@E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx Marca Registrada FOTOS: EFE Y RED BULL MEDIA HOUSE.
EL PILOTO SERGIO 'CHECO' PÉREZ logró ayer un nuevo podio, ahora en el Gran Premio de Italia, al quedar en segundo lugar por debajo de su coequipero Max Verstappen, quien impuso el récord de 10 triunfos consecutivos. El jalisciense describió Monza como un circuito duro, al tener que pelear el podio contra los pilotos de Ferrari. Con este triunfo ‘Checo’ sigue en el segundo lugar del Campeonato Mundial de Pilotos; Verstappen encabeza cómodamente la Fórmula 1.
Proyectan una sobreestimación en los ingresos petroleros y en el crecimiento
FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
Los economistas estiman un Paquete Económico para 2024 en la misma tónica de los años anteriores, con supuestos optimistas por parte de la Secretaría de Hacienda en la previsión de Producto Interno Bruto (PIB) y en los ingresos petroleros, así como en las proyecciones de inflación, tasas de interés y tipo de cambio más en línea con lo esperado por los mercados.
Prevén que Hacienda podría calcular un rango de crecimiento del PIB entre 3 y 4 por ciento, por lo que es factible una previsión de 3.5 por ciento, pero no descartan que como lo ha hecho en los últimos años, establezca una proyección puntual en el límite superior, de 4 por ciento.
Iván Arias, director de Estudios Económicos de Citibanamex, advirtió que esperan una sobreestimación de los ingresos, sobre todo por el tema de la plataforma petrolera y en menor medida por el tema del crecimiento económico.
James Salazar, subdirector de análisis de CI Banco, expresó que será un Paquete Económico importante, porque 2024 es un año electoral, entonces es muy probable que veamos incrementos sobre todo en la parte del gasto.
"Probablemente veamos aumentos de doble dígito, de 10 por ciento en términos reales todavía para el gasto; ya anunció el Presidente y Hacienda que el gasto social viene muy fuerte, en algunos programas prioritarios como el de adultos mayores, el pago subirá a 6 mil pesos por bimestre, entonces se conjuga esta parte del tema electoral con un asunto de apoyo social”, enfatizó.
Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, expuso que ante la posibilidad de que Banxico no baje tasas por lo menos en 2023 y probablemente no las reduzca mucho en 2024, la tasa de interés de Cetes que podría establecer Hacienda en el Paquete Económico sería de alrededor de 8.5 por ciento.
“Las mayores tasas podrían generar una apreciación en el tipo de cambio nominal, nosotros ajustamos a la baja nuestro estimado para este año a 17.44 pesos por dólar para el cierre de este año y para el próximo año alrededor de 18.5”, abundó el experto.
FINANZAS PÚBLICAS
Avizoran analistas Paquete Económico optimista para 2024
Prevén que se contemple un crecimiento económico de entre 3.0 y 4.0%
Expectativas optimistas
Los analistas anticipan que el Paquete Económico que va a presentar la SHCP para 2024, continuará con expectativas optimistas para el PIB, ingresos petroleros, inflación, tasas de interés y tipo de cambio.
PIB de México
Variación porcentual anual
Expectativas del marco macroeconómico
Pronósticos de analistas
Fuente: Pre-Criterios 2024, SHCP y proyecciones de analistas.
VEN RECESIÓN HASTA 2025
Ernesto O’Farril, presidente de Bursamétrica, destacó que “lo que vemos detrás es que el gasto fiscal electorero en Estados Unidos está a todo lo que da, el déficit fiscal sobre PIB está entre 6 y 7 por ciento,
lo que le llaman el ‘Bidenomics’ y aquí en México, el último reporte del gasto en construcción muestra más de 70 por ciento de incremento en obra pública, también el gasto está a todo lo que da y es electorero, quieren llegar a las elecciones con
Fechas. El calendario presupuestario contempla la entrega del Paquete Económico 2024 el próximo 8 de septiembre, la aprobación de la Ley de Ingresos en el Senado el 31 de octubre y la aprobación del Presupuesto el 14 de noviembre.
PROGRAMA PRIORITARIO
6,000
PESOS
Bimestrales, se prevé de pensión para los adultos mayores en el próximo año.
crecimiento económico, de hecho el escenario de recesión ya lo recorrimos para 2025”.
“El tipo de cambio vemos que va a estar presionadísimo hacia mediados del próximo año, arriba de 20 pesos por dólar, por la agitación política y la desaceleración de flujos, para terminar en diciembre en 18 pesos por dólar”, abundó.
Según sus estimaciones, la inflación se mantendrá en alrededor de 4.5 por ciento en 2024 y el precio del petróleo en 68 dólares por barril, mientras que la producción con condensados estaría en 1.8 millones de barriles diarios.
Aguilar refirió que la inflación que estimaría Hacienda para el cierre de este año sería de 4.5 por ciento y de 4.0 por ciento para el año siguiente. Estimó que el tipo de cambio finalizaría este año en 17.44 y en 18.5 pesos en 2024.
Sin sorpresas. Hacienda señaló recientemente que el Paquete Económico no tendrá sorpresas en lo referente a impuestos y no se planteará una reforma fiscal. Más inversión. La autoridad señaló que se prevé un gasto en inversión superior al 4% del PIB para el próximo año.
339,341
MILLONES DE PESOS
Fue el presupuesto aprobado para 2023 a las pensiones para adultos mayores.
SIN MARGEN, GASTO DISCRECIONAL Aguilar señaló que en materia de gasto hay poco margen para gastar de manera discrecional, y que tal vez se asigne un poco más a las secretarías que están participando de manera más activa en los proyectos emblemáticos.
Salazar expuso que también presionarían el gasto las necesidades de pagos por servicio de deuda, por arriba de 1.2 o 1.3 billones de pesos adicionalmente, y que habría un incremento en la parte de infraestructura física, pero muy cargado a Pemex.
Para Arias, si el déficit público mantiene su tendencia de crecimiento eventualmente va a llevar a un incremento de la deuda. Para este año la medida amplia del déficit la estiman en 4.8 por ciento del PIB y para el próximo año en 4.4 por ciento.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 4 de Septiembre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.520 $0.05 Interbancario (spot) $17.086 0.18% Euro (BCE) $18.519 1.83% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,145.36 0.23% FTSE BIVA (puntos) 1,092.23 0.26% Dow Jones (puntos) 34,837.71 0.33% PETRÓLEO WTI - NYMEX 85.55 2.30% Brent - ICE 88.85 2.33% Mezcla Mexicana (Pemex)* 79.96 1.82% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.31% ▼ -0.03 Bono a 10 años 9.34% 0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,967.10 0.06% Onza plata NY (venta) $24.56 ▼ -1.01% INFLACIÓN Mensual (jul-23) 0.48% 0.38 Anual (jul-22/jul-23) 4.79% ▼ -0.27 *COTIZACIÓN DE 31 DE AGOSTO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
PIB (var.
Inflación (var.
anual)
(%
PIB)
interbancario (pesos)
(en
anual) Precio del petróleo (en dpb) 3.0% 4.5% -4.8% $17.720 11.3% $66.60 2023 3.0% - 4.0% 4.0% -4.4% $19.075 8.5% $65.50 2024 -10.0 0.0 10.0 2.5 2.7 1.81.9 2.0 -0.3 -8.6 6.6 3.9 3.0 3.5 2014201520162017201820192020202120222023*2024*
% anual)
%
Déficit público
del
Dólar
Cetes 28 días
%
*Expectativas
¿Qué debemos esperar del Paquete Económico 2024?
La política económica para el 2024 tiene una relevancia muy especial al ser un año de elecciones presidenciales, tanto en Estados Unidos como en México. El próximo viernes 8 de septiembre la Secretaría de Hacienda tiene que entregar por Ley a la Cámara de Diputados el denominado Paquete Económico para el siguiente año, el cual consta de los Criterios Generales de Política Económica, las iniciativas de reformas a las leyes fiscales, denominadas Ley de Ingresos, y el Presupuestos de Egresos de la Federación. Previamente, en marzo pasado, la Secretaría presentó, de acuerdo a la Ley un documento denominado Precriterios 2024.
En los Precriterios se esperaba un crecimiento del PIB del 3% real anual tanto para el 2023 como para el 2024. Una inflación del 5% y del 4% anual respectivamente y un déficit fiscal del -4.2% y del -3.2% s/PIB para cada año. Como ya lo hemos estado comentado en este espacio, las cosas han salido mejor a lo previstas en ambos países, bási-
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
camente por la aplicación de una política fiscal muy expansiva con fines eminentemente electorales por parte de ambos gobiernos.
En la Unión Americana los programas fiscales denomina-
ELEVAN EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO
dos Bidenomics enfocados a la infraestructura, las energías renovables y la producción de microchips, están siendo un motor de crecimiento que se traduce en empleos, mercado interno fuerte, pero también en fuertes presiones salariales e inflacionarias. Ante un esquema fiscal sumamente laxo, como el que impuso el expresidente Trump, el déficit fiscal se ubica entre el 6% al 7% sobre el PIB anualmente lo que es insostenible. Todo este entorno hace pensar que la economía norteamericana tenderá a desacelerarse, pero quizás no llegue a la recesión en el 2024, sino hasta el 2025. En México estamos viendo un importante despertar de la obra pública que está creciendo a un ritmo del 70% anual y esta también constituyendo un importante motor interno, lo que combinado con la recuperación de la manufactura exportadora, principalmente la automotriz que esta creciendo más de 30% anual, está generando un crecimiento del 4% en el IGAE de junio y probablemente de julio.
Moody's prevé avance de 3.3% en el PIB de este año
Revisión al alza
Moody's ajustó al alza sus expectativas de crecimiento para México en 2023, y su previsión anticipa un crecimiento del PIB que supera los pronósticos de la SHCP.
Expectativas de PIB de México para 2023, var. % anual
El dinamismo de la economía mexicana ha superado expectativas en el primer semestre del año, por lo que Moody’s Investors Service ajustó al alza su estimación de crecimiento para este 2023 a 3.3 por ciento, desde 2.4 por ciento previsto anteriormente.
“Ha superado nuestras expectativas en el primer semestre del año debido a una combinación de crecimiento de la inversión del sector público, inversiones relacionadas con el nearshoring, así como un crecimiento mejor de lo esperado en Estados Unidos, su mayor socio comercial”, refirió.
Para 2024, la agencia mantuvo su previsión de que la economía tendrá un menor dinamismo, ya que crecería 1.9 por ciento. En el caso de la inflación, la calificadora anticipó que terminará 2023 en 5.6 por ciento y 4.3 por ciento en el próximo año.
ANALISTAS ELEVAN PRONÓSTICO
Los analistas elevaron nuevamente el pronóstico de crecimiento para este año y lo ubicaron en 3.0 por ciento, por arriba del 2.5 por ciento de la estimación anterior, según los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, realizada por el Banco de México.
Esto, ante un mejor panorama para la segunda mitad del año. El pronóstico anticipa un crecimien-
Basados en un escenario similar, y siendo un año electoral, es probable que los analistas de la Secretaría de Hacienda planteen un programa económico 4%, 4%, 4%, (4% de crecimiento en el PIB, con una inflación del 4% y un déficit fiscal sobre PIB del 4%); similar al que el presidente Salinas y el secretario Pedro Aspe le dejaron al candidato Ernesto Zedillo para su primer año de Gobierno, que no llegó a cumplirse en ninguna de sus metas ante la devaluación y la crisis sistémica financiera que tuvimos desde el primer mes de la administración de Zedillo. También se podría plantear, considerando una posible desaceleración importante en EU, un programa
2.5, 3, 3,5 (2.5% de PIB, 3% la meta eterna de inflación, y 3.5% de déficit fiscal/PIB), o un 3, 3,
3. Por ahí andará el rango. No quiero decir con esto que un programa así (4,4,4) vaya también a reventar, porque las condiciones que dejó Salinas a Zedillo eran realmente críticas, Con un déficit en cuenta corriente de más de 30 mil millones de dólares para el 1995; vencimientos de deuda externa por más de 20 mil millones y vencimientos de Tesobonos por 22 mil millones de dólares que se colocaron a 3 meses, más un régimen cambiario rígido con
CIFRAS ALENTADORAS
3.6% DE AVANCE
Reportó la economía mexicana durante el primer semestre del presente año.
INDICADOR IMEF
Economía mantuvo expansión en agosto
*Pre-Criterios 2023
to de 2.80 por ciento en el tercer trimestre y de 2.12 por ciento en el cuarto. Previamente, los especialistas veían una expansión de 2.13 por ciento y 1.54 por ciento, respectivamente.
Entre los factores que podrían obstaculizar el crecimiento en los próximos seis meses destacaron los problemas de inseguridad pública, con el 22 por ciento de las respuestas y la ausencia de un cambio estructural, con 14 por ciento.
un deslizamiento programado, reservas Internacionales en ceros, y un desordenado boom de crédito en el sistema bancario, no era de extrañarse que en menos de 28 días del inicio de la Administración, la economía estallara como una olla express. Salinas no quizo devaluar y le dejó la bomba al que seguía.
Hoy México cuenta con reservas internacionales por 200 mil millones de dólares equivalentes a la deuda externa del Gobierno Federal más la de Pemex; un sistema cambiario de libre flotación. El déficit en cuenta corriente es poco significativo, La banca no presta y por esta razón se presenta como sobrecapitalizada. Pero esta Administración, como todas, va a dejar otras bombas de tiempo activadas a quien le siga; sea de Morena o del Gobierno de Coalición: no hay amortiguadores para el gasto, Pemex y CFE, falta de medicamentos, pésima calidad de la educación, falta de energías renovables, inseguridad, corrupción desbocada, opacidad, finanzas públicas endebles.
El Paquete Económico 2024 representa la última oportunidad para dar resultados efectivos a la sociedad, Se trata de desactivar las bombas, no de dar más dádivas.
19
MESES
Sumó en la zona de expansión el Indicador IMEF no Manufacturero durante agosto.
en 52.1 unidades, sumando 19 meses por encima del umbral de los 50 enteros.
La economía mexicana parece no mostrar señales de enfriamiento y en agosto mantuvo el dinamismo que ha tenido desde inicios del año, según los indicadores del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Para el indicador manufacturero se observó un aumento de 1.0 punto en agosto, en relación con julio y llegó a 52.3 unidades, con lo que ligó tres meses en zona de expansión. El indicador no manufacturero, referente a comercio y servicios, se mantuvo sin cambios
“El comienzo del tercer trimestre, de acuerdo con los indicadores, muestra que la actividad económica continúa expandiéndose, consolidando el impulso de los meses anteriores. Los sectores de servicios y de comercio siguen creciendo de manera persistente, al tiempo que la actividad del sector manufacturero ha entrado a una fase sólida de recuperación”, indicó el IMEF.
El organismo reconoció que el sector servicios sigue liderando el dinamismo de la actividad productiva y la manufactura se está acelerando.
El buen desempeño de la actividad se ha reflejado en las expectativas de crecimiento del IMEF, que en la encuesta de agosto apuntó una expansión del PIB de 2.8 por ciento para este año, desde el 2.4 por ciento previsto en julio. —Alejandro Moscosa
4 Lunes 4 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Fuente: SHCP, Banxico, Citibanamex y Moody's
SHCP* Banco de México Actinver Barclay's Bank of America Mazari Casa de Bolsa Moody's JP Morgan Finamex BNP Paribas 2.6 3.6 3.0 3.0 3.2 3.2 3.2 3.3 3.3 3.4 3.5 3.5 ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Exentarán de ISR a empresas que inviertan en Istmo
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Hacienda publicó los lineamientos para otorgar estímulos fiscales a las empresas que inviertan dentro de los Polos de Desarrollo para el Bienestar del Istmo de Tehuantepec.
Los lineamientos registrasdos en el Diario Oficial precisan las reglas que las firmas deberán cumplir respecto de los montos mínimos de generación de empleo para obtener la constancia y acceder a los beneficios fiscales.
Basado en este cumplimiento, se determinará el porcentaje de descuento en ISR equivalente al 100 por ciento, durante los primeros tres años.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, explicó que a partir del cuarto año de ejercicio fiscal la reducción del ISR podrá ser del 50 y hasta del 90 por ciento. Las empresas podrán acceder a estos beneficios si superan los montos mínimos de empleo e inversión.
El funcionario expresó en sus redes sociales que “México es el ‘bestshoring’ de América Latina, ya que es el país que recibirá más inversión por la relocalización de empresas".
Hacienda detalló que la constancia tendrá una vigencia de seis años y será emitida por la SHCP en un plazo no mayor a tres meses desde la fecha de solicitud, siempre y cuando los contribuyentes cumplan con requisitos específicos, como estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y poseer un título de concesión vigente o un documento que demuestre la propiedad de algún terreno dentro de un Polo de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI).
DESARROLLO DEL SURESTE
En un comunicado, Hacienda destacó que con estas medidas se incentiva la inversión responsable en el sureste del país, ofreciendo estímulos fiscales a las empresas que creen empleos de calidad en la región.
Añadió que estos incentivos son un complemento a la estrategia de desarrollo del Sureste a través del Corredor Interoceánico, un proyecto que busca transformar esa parte del país en un centro logístico clave para las empresas que decidan relocalizarse en el país.
Beneficios fiscales. Si las empresas cumplen con montos mínimos de generación de empleo durante los primeros tres años establecidos en sus proyectos de inversiones nuevas, se les descontará el ISR en su totalidad.
Objetivos. Del cuarto al sexto año, a las empresas les descontarán del 50% al 90% de ISR si mantienen o superan, el empleo que generan.
Presentación. Hacienda otorgará la constancia que ampara el cumplimiento de los requisitos hasta tres meses después.
90
POR CIENTO. Será el estimulo después del tercer año, si sobrepasan en 25% el objetivo de empleo.
60
POR CIENTO. De estímulo tendrán del cuarto al sexto año, si superan en 10% el empleo.
5 ECONOMÍA Lunes 4 de Septiembre de 2023
PUBLICACIÓN DE LINEAMIENTOS
Globalizacion en bloques
Justo cuando México dejó de participar activamente en la mayoría de los organismos internacionales a los que pertenece, la importancia de estos ha aumentado como resultado de la fragmentación del régimen de comercio internacional. Las medidas proteccionistas del gobierno de Trump –que Biden ha dejado prácticamente intactas– y la orientación doméstica de la política del propio Biden, han generado tres grandes bloques encabezados por Estados Unidos, la Unión Europea y China, donde la innovación tecnológica y el control de los minerales estratégicos son factores decisivos para establecer la hegemonía durante las próximas tres décadas.
Este fin de semana, se realizará en Nueva Delhi la cumbre anual de líderes del G20, considerado como el principal foro para la cooperación internacional, y que ha jugado un papel clave en el gobierno de la economía mundial y en su arquitectura, sobre todo desde el 2008. Sus miembros incluyen
COLABORADOR INVITADO
Jorge Molina Larrondo
Opine usted: molinalarrondo@gmail.com
a los ocho componentes del G7, el grupo de las economías más fuertes del mundo, a siete de los 11 países del grupo de los BRICS, considerados como el grupo de mercados emergentes con mayor potencial, y a seis de los 10 principales productores de petróleo.
Aunque la reunión ofrece la oportunidad de realizar varias reuniones informales con los líderes de los otros países
asistentes y de los organismos internacionales invitados (p.e. OMC, FMI, OCDE), el evento tenía poca difusión debido a que existía un consenso mundial en favor del libre comercio y del buen funcionamiento de los mercados. Estados Unidos apoyaba a las principales instituciones internacionales encargadas de regular el régimen político y comercial y nuestra activa participación en los foros internacionales protegía nuestros intereses.
La agenda para este año ha generado probablemente la mayor fragmentación entre los miembros del grupo en sus 24 años de historia, en especial entre el G7 y los BRICS, por lo que las discusiones serán mucho más intensas e incluso se prevé que no se emita un comunicado conjunto al final del evento con los acuerdos sobre políticas públicas. La agenda incluye la seguridad de la oferta alimenticia (donde la guerra en Ucrania y el Covid juegan un papel central); la transición hacia energías limpias (lo que implica el futuro de las economías de los países exportadores de petróleo y el acceso e industrialización de tierras raras y minerales estratégicos); la eficiencia de las sanciones impuestas a Rusia; el manejo del cambio climático (y
los compromisos del Acuerdo de París); la resiliencia de las cadenas de suministro (tema central para Biden) y el papel de las monedas en el comercio internacional, sobre todo del dólar y del yuan.
Cada año, la agenda se elabora en base a las conclusiones y recomendaciones de las reuniones de preparación de los ministros de comercio y finanzas, de los presidentes de los bancos centrales y del grupo de representantes de los líderes de los países miembros, llamados sherpas. En su lenguaje y contenido de este año, se nota el intenso trabajo de las autoridades de Estados Unidos, de modo que las conclusiones de la cumbre reflejen el liderazgo internacional del presidente Biden. Se esperan tres ausencias importantes: la de los presidentes de China, debido a conflictos con el país anfitrión; de Rusia, por los problemas derivados de la invasión a Ucrania, y de México, que no asiste desde el 2018.
El cambio en el paradigma del régimen comercial requiere que los miembros del G20 realicen varios ajustes. Sobre todo, la
elaboración e implementación de una sólida política industrial, de una estrategia para fomentar el crecimiento de la economía en base al desarrollo de ciertos sectores. Ya no es posible argumentar que la mejor política industrial es la no intervención del gobierno. Y como ejemplo tenemos a Estados Unidos, que hace todo para fomentar la compra de productos elaborados en su país, o a Corea del Sur, Japón y China que han logrado el crecimiento de su economía en base al desarrollo de los sectores de autos, bienes electrónicos y telefonía.
Hoy en día, una política industrial exitosa requiere que el gobierno sea cómplice del sector privado y establezca las condiciones para promover la innovación tecnológica en los próximos 25 años, en base a fuentes limpias de energía y que maximicen los beneficios derivados de sus minerales. Para fomentar su efectividad, Canadá ha propuesto la elaboración de políticas industriales con otros países, que en nuestro caso se podrían elaborarse en el marco del T-MEC.
Alza. El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) fue de 56.5 puntos en agosto, en cifras originales, lo que representó un alza de 8.1 puntos con relación al mismo mes de 2022; todos los componentes avanzaron.
Tendencia. En las manufacturas, el indicador de confianza se ubicó en 53.5 puntos en agosto, con lo que sumó 27 meses por arriba de las 50 unidades.
Borde. El momento adecuado para invertir en la construcción sumó 147 meses por debajo del umbral.
SENTIMIENTO EMPRESARIAL EN AGOSTO
Avanza confianza en servicios y comercio
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) arrojó un comportamiento mixto durante agosto, con avances en los servicios y el comercio, pero con descensos en la manufactura y la construcción, de acuerdo con el INEGI.
En los servicios privados no financieros se observó un avance de 0.2 puntos en agosto, respecto a julio para ubicarse en 58.8 unidades, con lo que ligó su segundo mes
marcando máximo histórico, según cifras ajustadas por estacionalidad.
El mayor optimismo de los empresarios de los servicios se reflejó en el ‘momento adecuado para invertir’, rubro que avanzó 2.4 unidades, su mayor alza en tres meses.
Para el sector comercio, el repunte en la confianza también fue de 0.2 puntos en agosto, luego de haber descendido 0.1 unidades en julio.
Así, el ICE en esta rama se situó en 56.6 enteros, su mayor nivel desde diciembre del 2021.
Por otro lado, la confianza em-
presarial en el sector de la construcción mostró un retroceso de 0.4 puntos en agosto para ubicarse en 52.7 unidades; mientras que en la manufactura cedió 0.1 unidades a 53.5 puntos.
La caída del ICE en la construcción se da a pesar de que el sector se ha visto impulsado por las grandes obras de infraestructura del gobierno como el Tren Maya o la refinería Olmeca.
CRECEN PEDIDOS El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) logró revertir una racha de dos meses con caídas al avanzar 2.0 puntos en agosto y situarse en 52.2 unidades, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) del INEGI.
Los datos revelaron que el incremento de agosto fue el más pronunciado desde enero de este año, cuando avanzó 2.6 unidades, según cifras desestacionalizadas.
Por su parte, el Índice de Gerentes de Compras del Sector Manufacturero Mexicano de S&P Global alcanzó la cifra de 51.2 en agosto, superando el nivel neutro de 50.0, y permaneció en territorio de crecimiento por séptimo mes consecutivo.
Pollyanna De Lima, directora económica asociada de S&P Global Market Intelligence, señaló que los resultados del PMI de agosto pusieron de manifiesto la resiliencia del sector industrial del país.
REDUCE DEPENDENCIA
Inicia producción refinería
Olmeca
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
La refinería Olmeca de Dos Bocas inició la producción de petrolíferos esperando alcanzar al cierre del año unos 290 mil barriles diarios de gasolinas, acorde con el objetivo de abandonar la importación de gasolina y diésel, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“El plan es que el año próximo no compremos gasolinas, ni diésel en el extranjero y que se procese aquí todo el petróleo crudo para darle valor agregado a nuestra materia prima, mantener precios bajos de combustibles en beneficio de los consumidores”, resaltó en un mensaje desde Campeche.
La importación de gasolina durante su gestión se ha reducido al equivalente del 20 por ciento del consumo nacional desde el 80 por ciento cinco años atrás, una vez que el volumen de compras externas bajará a 250 mil barriles
al cierre del 2023 desde 900 mil barriles diarios en 2018.
Construida con la misión de permitir a México ser autosuficiente en producción de gasolinas y diésel, inició la producción de petrolíferos en Dos Bocas a un año de haberse inaugurada, una vez que se energizaron las plantas del sistema de refinación en abril pasado y se hicieron las pruebas eléctricas relativas al arranque; en mayo inició la etapa de pruebas de los dos trenes de la planta hidrodesulfuradora de diésel.
Hacia el cierre del primer semestre de este año, se suministró petróleo crudo a la refinería Olmeca, lo que dio inicio al arranque del primer tren del proceso de refinación, detalló el 5° Informe.
6 Lunes 4 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
“Hoy en día, una política industrial exitosa requiere que el gobierno sea cómplice del sector privado"
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior
“El plan es que el año próximo no compremos gasolinas, ni diésel en el extranjero"
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
'NEUTRALIZA' AL NEARSHORING
Fortaleza del peso afecta a las Fibras industriales
Resienten impacto en sus ingresos porque sus rentas están en dólares
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
A pesar de los beneficios que trae consigo el nearshoring para los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras), la depreciación del dólar frente al peso mexicano se ha colocado como una problemática, principalmente para las del sector industrial, ya que cuentan con rentas dolarizadas.
Hasta el momento, el reacomodo de capitales ha beneficiado en mayor medida a las Fibras industriales; Macquaire, Monterrey, Prologis y Terra. Sin embargo, Carlos Gómez, analista de Intercam Banco, puntualizó que esos instrumentos que gozan de todos los reflectores, han sufrido por el superpeso.
“Las cuatro emisoras de este sector tienen su portafolio dolarizado, lo que resultó en un menor ingreso, en pesos mexicanos, al esperado. A tipo de cambio constante, las cuatro habrían registrado los mejores crecimientos gracias a spreads más
Los otros afectados
Tres de las cuatro Fibras industriales registran rendimientos positivos, pese a los menores ingresos por concepto de rentas por la fortaleza del peso.
de Inversión de Bienes Raíces (FIBRAS), var. % acumulada en lo que va del año
8.1% DE CAÍDA
Reportan las Fibras desde su máximo en marzo, a la fecha; en el año suman un avance de 4.2%.
ño positivo, empezando con 15.1 por ciento más para Terra, seguido de 11.6 por ciento para Macquaire y un avance de 7.3 por ciento para Prologis, mientras que Monterrey es la única en ceder 11.6 por ciento.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En el mercado local destacan las cifras de consumo privado, formación de capital fijo y los indicadores cíclicos. En EU, los mercados permanecerán cerrados por el Día del Trabajo.
13
11
12
14
13
altos, ocupaciones a tope y mayor ARB (área bruta rentable)”, destacó el experto en un análisis. Además, prevé que a pesar de que son el foco de interés, las Fibras de este sector seguirán bajas si continúa la apreciación de la moneda mexicana.
En los últimos reportes corporativos de estas emisoras, algunas destacan una caída en su ingreso operativo neto (NOI), como el caso de Monterrey, con 6.5 por ciento
13
14
13
menos en el periodo comprendido de abril a junio, derivado de la depreciación del dólar frente al peso.
Esto ha empañado el desempeño del índice S&P/BMV Fibras, en los últimos meses y en agosto retrocedió 3.1 por ciento, su mayor pérdida desde junio del 20222.
Aún con ello, en el año reporta un balance positivo y acumula un avance de 4.2 por ciento. También las emisoras reportan un desempe-
Eduardo López, analista de Fibras de Ve por Más, dijo que, “en general, el desempeño diferenciado en el precio de los certificados podría estar en función del segmento donde operan las Fibras. Este año el mercado ha mostrado mayor optimismo hacia las Fibras del segmento industrial, que se benefician más directamente del nearshoring”.
Roberto Solano, gerente de análisis económico, cambiario y bursátil, en Monex, indicó que hacia delante, “existen atractivos fundamentales en las Fibras, pero será clave evaluar algunos aspectos para el segundo semestre del año, como un posible punto final al ciclo de alza en la tasa de interés por parte de Banxico, abriendo la discusión para los eventuales recortes".
Añadió que también será relevante un entorno de elevada inflación; el despliegue de recursos para adquisiciones y desarrollos; regreso a los espacios corporativos y mejores dividendos respecto al año previo”.
MÉXICO: La información del día comienza con las publicaciones del INEGI del indicador del consumo privado, formación bruta de capital fijo y el sistema de indicadores cíclicos; los tres reportes tendrán datos a junio.
EUROPA: La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania (Destatis) dará a conocer las cifras de la balanza comercial correspondiente a julio.
El instituto Sentix publicará su índice de confianza de los inversionistas de la región del euro correspondiente a septiembre.
También se tiene programada la intervención de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en el seminario organizado por el Centro Europeo de Economía y Finanzas.
—Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Lunes 4 de Septiembre de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 377.4958 0.0027 Australia, dólar 1.6699 0.5989 Brasil, real 5.3332 0.1875 Canadá , dólar 1.4632 0.6826 Estados Unidos, dólar 1.0780 0.9277 FMI, DEG 0.8103 1.2341 G. Bretaña, libra 0.8561 1.1683 Hong Kong, dólar 8.4541 0.1183 Japón, yen* 157.5800 0.6346 México, peso 18.4323 0.0543 Rusia, rublo 103.7991 0.0097 Singapur, dólar 1.4584 0.6861 Suiza, franco 0.9546 1.0478 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4419 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6628 5.57840 -0.5806 -0.0262 6M 5.8832 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2700 5.3824 3 meses (T. Bill) 5.3050 5.4230 6 meses (T. Bill) 5.2713 5.4896 2 años (T. Note) 100.2539 4.8806 5 años (T. Note) 100.5352 4.2967 10 años (T. Bond) 98.1016 4.1798 30 años (T. Bond) 98.5078 4.2955 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7510 0.2666 Argentina, peso 350.0584 0.0029 Australia, dólar 1.5490 0.6456 Bélgica, franco 37.4214 0.0267 Brasil, real 4.9487 0.2021 Canadá, dólar 1.3592 0.7357 Chile, peso* 852.1200 0.1174 China, yuan 7.2664 0.1376 Colombia, peso* 4,057.0200 0.0246 Corea Sur, won* 1,318.7000 0.0758
cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,145.36 0.23 124.38 FTSE BIVA (México) 1,092.23 0.26 2.82 DJ Industrial (EU) 34,837.71 0.33 115.80 S&P 500 (EU) 4,515.77 0.18 8.11 Nasdaq Composite (EU) 14,031.81 -0.02 -3.16 IBovespa (Brasil) 117,892.96 1.86 2,151.15 Merval (Argentina) 634,791.70 -2.88 -18,811.20 Santiago (Chile) 30,484.93 -0.09 -27.21 Xetra Dax (Alemania) 15,840.34 -0.67 -106.74 FTSE MIB (Italia) 28,650.49 -0.63 -181.03 FTSE-100 (Londres) 7,464.54 0.34 25.41 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 TMM A 1.59 6.71 8.90 -30.57 -33.75 HERDEZ * 42.83 3.65 -11.56 31.14 -1.88 HCITY * 6.93 3.43 1.32 86.79 -17.79 MFRISCO A 2.61 3.16 -2.61 -0.76 2.35 ALFA A 11.62 3.11 14.94 -7.70 -3.76 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VALUEGF O 93.50 -9.15 -11.79 1.30 -31.00 FINN 13 5.50 -3.17 -3.04 63.09 -4.06 TLEVISA CPO 14.66 -3.11 -14.57 -41.48 -17.27 GAP B 303.86 -3.00 -3.10 6.51 8.85 VASCONI 3.40 -2.86 -10.29 -75.89 -72.24 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1683 0.0068 1.1298 1.3300 1.0780 Libra 0.7943 0.5432 0.8967 1.0564 0.8561 Euro 0.9277 1.1683 0.6346 1.0478 1.2341 Yen 146.22 184.10 165.18 194.39 157.58 Franco s. 0.8851 1.1151 0.6057 1.1780 0.9546 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6346 1.1683 1.0478 0.1183 0.6861 0.1984 Yen 157.58 184.10 165.18 18.62 108.06 31.30 Libra 0.8561 0.5432 0.8967 0.1012 0.5871 0.1697 Dólar HK 8.4541 5.3646 9.8767 8.8580 5.7934 1.6884 Dólar Sing 1.4584 0.9251 1.7031 1.5283 0.1724 0.2907 Ringgit 5.0412 3.1776 5.8903 5.2634 0.5924 3.4402 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 17.1113 16.9170 1.15 2.02 1.53 -12.12 Ventanilla bancaria 17.5200 17.4700 0.29 1.98 2.10 -11.69 Valor 48 horas(spot) 17.0861 17.0552 0.18 1.98 2.04 -11.79 Euro (BCE) 18.5188 18.1866 1.83 2.18 0.49 -11.21 Dólar, EU 17.0714 17.1071 17.0322 0.44 -0.01 -14.49 Dólar, Canadá 12.5361 12.6068 12.6133 -0.05 -1.66 -17.21 Euro 18.3425 18.5220 18.4739 0.26 -2.16 -6.83 Libra, Gran Bretaña 21.4649 21.5725 21.5902 -0.08 -1.24 -6.44 Franco, Suiza 19.2590 19.3390 19.3025 0.19 -1.32 -5.41 Yen, Japón 0.1170 0.1170 0.1170 0.00 -3.31 -17.61 Peso, Argentina 0.0490 0.0490 0.0490 0.00 -19.67 -65.73 Real, Brasil 3.4500 3.4580 3.4380 0.58 -1.40 -10.95 Peso, Chile 2.0105 2.0128 1.9847 1.42 0.19 -11.42 Onza Plata Libertad 412.45 414.54 416.55 -0.48 2.44 13.77 Onza Oro Libertad 33,123.39 33,201.38 33,049.61 0.46 -0.04 -2.99 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05838 0.05875 17.1689 16.8737 Dic/23 0.05743 0.05779 17.4518 17.1512 Mar/24 0.05649 0.05683 17.7388 17.4340 Jun/24 0.05558 0.05592 18.0421 17.7317 Sep/24 0.05474 0.05506 18.3220 18.0064 Dinamarca, corona 6.9129 0.1447 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8953 0.0324 Filipinas, peso 56.5480 0.0177 FMI, DEG 0.7519 1.3300 G. Bretaña, libra 0.7943 1.2590 Hong Kong, dólar 7.8443 0.1275 Hungría, forint 356.4000 0.0028 India, rupia 82.7188 0.0121 Indonesia, rupia** 15,242.0000 0.0656 Israel, shekel 3.8008 0.2631 Japón, yen 146.2200 0.0068 Jordania, dinar 0.7086 1.4113 Líbano, libra 15,031.6300 0.0001 Malasia, ringgit 4.6465 0.2152 México, peso 17.0892 0.0585 Noruega, corona 10.6611 0.0938 N. Zelanda, dólar 1.6822 0.5945 Pakistán, rupia* 305.7649 0.3271 Perú, nvo. sol 3.6938 0.2707 Polonia, zloty 4.1453 0.2412 c Rep. Chec., corona 22.3607 0.0447 Rep. Eslov., corona 27.9465 0.0358 Rusia, rublo 96.3331 0.0104 Singapur, dólar 1.3527 0.7393 Sudáfrica, rand 18.8419 0.0531 Suecia, corona 11.0399 0.0906 Suiza, franco 0.8851 1.1298 Tailandia, baht 35.0930 0.0285 Taiwán, nt 31.8400 0.0314 Turquía, nueva lira 26.7286 0.0374 UME, euro 0.9277 1.0780 Uruguay, peso 37.6442 0.0266 Venezuela, bolívar -General (España) 938.39 -0.57 -5.42 IBEX 40 (España) 9,449.60 -0.59 -56.30 PSI 20 Index (Portugal) 6,182.07 0.13 8.08 Athens General (Grecia) 1,299.47 -0.99 -13.02 RTS Index (Rusia) 1,055.43 -0.35 -3.74 Nikkei-225 (Japón) 32,710.62 0.28 91.28 Hang Seng (Hong Kong) 18,382.06 -0.55 -100.80 Kospi11 (Corea del Sur) 2,563.71 0.29 7.44 Shanghai Comp (China) 3,133.25 0.43 13.37 Straits Times (Singapur) 3,233.30 0.41 13.08 Sensex (India) 65,387.16 0.86 555.75
*Las
TERRA
FIBRAMQ
FUNO
FIBRAPL
FSHOP
FINN
DANHOS
FMTY
Fideicomisos
-50 0 20 FIHO 12 FPLUS 16 16.8 15.1 11.6 8.1 7.6 -2.6 -6.5 -10.5 -11.6 -40.1 Fuente: Bloomberg
Gobierno corrige expropiación a privados para tramo 4 del Tren Maya
El gobierno federal corrigió un decreto de expropiación por causas de utilidad pública que había publicado para ocupar 51 predios de propiedad privada en Yucatán y Quintana Roo, sólo 45 son idóneos.
Les echa la mano
El Puerto de Liverpool fue una de las empresas que más redujó su exposición a la deuda en dólares.
% Variación anual de deuda o pasivos en pesos al 1S23
En escalera
La otra cara de la moneda
Mientras tanto Becle fue la empresa más afectada en este periodo de tiempo.
A junio el peso mexicano logró una apreciación del 9.2% en el tipo de cambio respecto enero. 0 0
25 10.0 20.0 Fuente: Empresas y Banxico Gráfico: Esmeralda Ordaz
Emisoras como Carso, Elektra, Alsea y Alfa buscan aprovechar el 'superpeso'
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.m
En el primer semestre del 2023, las emisoras del IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) aprovecharon el superpeso y redujeron en 16.6 por ciento sus deudas y pasivos colocados en dólares, con un valor total de más de 995.2 mil millones de pesos, de acuerdo con un análisis realizado por El Financiero
Se encontró que en promedio el 50.1 por ciento de la deuda y pasivos de las compañías está en dólares, una baja de 7.8 puntos porcentuales en comparación con los datos de finales del año pasado, cuando la participación fue de 58.5 por ciento.
“Podríamos pensar que es un buen momento para que todas las empresas que tienen deuda en dólares aprovechen para hacer estos refinanciamientos”, expresó Brian Rodríguez, analista para Monex Casa de Bolsa.
En 2022, el peso mexicano consiguió ganar terreno frente al dólar, colocándose por debajo de la barrera de los 19 pesos, para alcanzar
% Variación anual de deuda o pasivos en el 1S23
MERCADO BURSÁTIL
El Puerto de Liverpool Grupo Mexico
-96.0
0.60
FEMSA y KOF Gruma 1.00
-29.0
-38.3
Grupo Carso Orbia
3.70
Grupo Elektra GCC
-13.4
4.00
Alsea Becle
-13.2 19.04 Enero 18.64 Febrero 18.40 Marzo 18.09 Abril 17.77 Mayo 17.29 Junio
18.30
Empresas reducen 16.6% su deuda en dólares en el primer semestre
El Puerto de Liverpool disminuyó en 96% sus pasivos en moneda estadounidense en la primera mitad de este año
los 17.10 pesos por dólar al cierre del primer semestre de este 2023.
En la primera mitad del año, El Puerto de Liverpool con sus tiendas Liverpool y Suburbia fue la empresa que más redujo su deuda en dólares con una baja de 96 por ciento; seguidos por Fomento Económico Mexicano (FEMSA) y su subsidiaria Coca-Cola FEMSA (KOF) con una disminución de 38.3 por ciento, mientras que Grupo Carso, Grupo Elektra, Alsea y Alfa reportaron reducciones de 29, 13.4, 13.2 y 11.7 por ciento, respectivamente.
LOS DATOS muestran que en promedio 50 por ciento de la deuda de las firmas está en dólares, un alza de 7.8 puntos.
flejo principalmente al pago de la deuda a largo plazo que mantienen en senior notes, sumado a que las importaciones valuadas en dólares y euros, que representan el 16 por ciento en su totalidad de compras, se vieron beneficiadas por el 'superpeso'.
16.6%
REDUJERON
Su deuda en dólares en el primer semestre del 2023.
La firma que dirige Antonio Gómez detalló en su último reporte que refinanció un préstamo quirografario que tenía en dólares e hizo un pago en uno sindicado que igual está en dólares, para darle un mayor peso a los certificados y préstamos en pesos.
GUÍAS SE AJUSTAN AL NUEVO ESCENARIO
pasivos, con un valor de 14 mil 427 millones de pesos.
La departamental que preside Maximino Michel informó que a junio de 2023 el 100 por ciento de su deuda en dólares se encuentra cubierta con un cross currency swap considerando los intereses por un monto de 77.6 millones de pesos, contra los mil 940 millones de pesos del cierre del 2022.
Con lo anterior, la deuda en dólares pasó de representar el 8.5 al 0.3 por ciento de sus pasivos, re-
“La compañía cubre la mayor parte de sus importaciones anuales a través de la combinación de instrumentos de cobertura y caja en moneda extranjera, representada principalmente por bonos emitidos en el mercado internacional con vencimiento en 2024 y 2026. Esta deuda tiene coberturas para el pago de intereses y principal”, señaló Fitch en su reporte de junio al ratificarle a la emisora calificación internacional de riesgo emisor en monedas local y extranjera en ‘BBB+’.
Entre enero y junio de este año la emisora que actualmente preside José Antonio Fernández Carbajal, FEMSA, reportó que su deuda en dólares pasó a representar del 22.5 al 21.3 por ciento del total de sus
“Refleja principalmente la recompra de 1.7 miles de millones de dólares de la deuda de FEMSA a niveles de precio favorables durante el primer trimestre, también en conexión con FEMSA Forward; y principalmente la desinversión de la posición minoritaria de FEMSA en Jetro Restaurant Depot”, detalló la compañía en su reporte financiero.
En tanto, su subsidiaria la embotelladora Coca-Cola FEMSA pasó del 17.4 al 16.2 por ciento de su total de deuda en dólares. Entre sus estrategias estuvo una reducción del 95 por ciento en la deuda a corto plazo, y la implementación de cobertura de materias primas para aprovechar el tipo de cambio, a excepción de los edulcorantes cuyo costo no se pudo aminorar.
Por su parte, en la primera mitad del año, Grupo Carso disminuyó su deuda en dólares al pasar de representar 46 al 33 por ciento sus pasivos, con un valor de 13 mil 972 millones de pesos. Esto principalmente porque redujo 14.5 por ciento su deuda a largo plazo.
Por el contrario, el ‘'superpeso'’ representó a las multinacionales un inconveniente que no vieron a inicios de año y ajustaron a la baja su guía de resultados para el 2023, tal es el caso de Bimbo, Alfa y Orbia. “Actualizamos nuestra guía para el año por dos efectos importantes, el primero es la apreciación del peso mexicano dado que 70 por ciento de nuestro negocio es fuera de México”, dijo en conferencia con analistas Diego Gaxiola, director de finanzas para la panificadora. Bimbo estimó que en su guía de resultados las ventas tendrán un impacto negativo de 6 puntos porcentuales, y el flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) será de 5 puntos porcentuales. Por su parte, Eduardo Escalante, director de finanzas para Alfa, comentó a los analistas que reducen a 16.4 mil millones de dólares la expectativa de ingresos en 2023, y el EBITDA a 1.5 mil millones de dólares, principalmente arrastrados por la subsidiaria Alpek que enfrenta un entorno desafiante por mayores precios en su materia paraxileno.
Sameer Bharadwaj, CEO de Orbia, apuntó que dado los precios de polímeros y baja demanda por construcciones sus ingresos estarán por debajo del 2022.
Lunes 4 de Septiembre de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Tipo de cambio peso a dólar promedio -100
A la meta
Después de las instalaciones de Altan y CFE, el gobierno de México considera que en menos de 6 meses se llegará al objetivo.
Telmex despliega más fibra óptica
EXPERTOS DIFIEREN DE DATOS DEL 5° INFORME CON INEGI
Dudan de la conectividad que ofrecen CFE y Altán
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
En su 5° Informe de Gobierno, el presidente aseguró que ya hay 118 millones de mexicanos conectados, sin embargo, el INEGI señala que sólo son 93.1 millones.
Tras las cifras de acceso a internet, dadas a conocer mediante CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT) y Altán Redes presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su Quinto Informe de Gobierno, analistas dudan de los datos presentados por el mandatario pues, dicen,
distan mucho de la información presentada por el INEGI.
Durante la presentación de su 5° Informe de Gobierno, el presidente aseguró que actualmente pueden conectarse al Internet del Bienestar (que incluye a CFE Telecom y Altán Redes) 118 millones de mexicanos de 111 mil 548 comunidades, donde tienen cobertura total.
“Según el INEGI, que son cifras oficiales, ese no es el dato correcto. El presidente siempre suele dar cifras que no necesariamente son oficiales”, dijo Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi).
Al cierre de 2022, en México se tenía el registro de sólo 93.1 millones de personas usuarias de internet, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2022 (ENDUTIH), del Inegi.
De acuerdo con la propia encuesta, al cierre del año pasado, sólo 78.6 por ciento de la población eran usuarios de internet, lo que significa que en el país al menos 2 de cada 10 personas no tienen internet.
Además, hasta marzo de 2022, Altan Redes tenía 7 mil 446 torres, y CFE Telecom 4 mil 177 torres.
Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Telmex, América Móvil, Grupo Carso y Sanborns dijo que el nearshoring hace que México esté viviendo un momento de transformación económica único en su historia. Para atender las necesidades de conectividad que traerá consigo la relocalización de cadenas productivas hacia México, Telmex, la firma mexicana de telefonía e internet fijos, aceleró el despliegue de fibra óptica en el país y aumentó en casi 200 kilómetros su capacidad de cobertura.
“En Telmex, nuestra responsabilidad y convicción es que México cuente con la mayor y mejor infraestructura de conectividad, que es la base de esta nueva era… por eso, pasamos de 360 a 550 mil kilómetros de fibra óptica, que son capaces de dar 13 veces la vuelta al mundo”, dijo el empresario Carlos Slim Domit.
En el evento México Siglo XXI 2023, organizado por Fundación Telmex-Telcel, el empresario dijo que, los conflictos geopolíticos globales y la pandemia de Covid-19, son factores que han permitido que México esté viviendo un momento de transformación económica único en su historia.
“La relocalización de cadenas productivas en nuestro país va tomando cada vez más fuerza como detonador de inversión y empleo, de actividad económica y, por supuesto, generando inclusión, que es fundamental para resolver la pobreza en muchas regiones”, indicó. —Christopher Calderón
Fuente: GOBIERNO DE MÉXICO
Torres de telecomunicaciones instaladas a enero 2023
7,446 Altán Redes 4,177 CFE Telecom 978 Faltan
“El presidente siempre suele dar cifras que no necesariamente son oficiales”
JORGE BRAVO Presidente de AMEDI
AUMENTA COBERTURA
EFE Lunes 4 de Septiembre de 2023 EMPRESAS 9
Carlos Slim. El nearshoring será un factor de transformación.
Ejército de Ucrania informa haber destruido 22 drones rusos en Odesa
“Los ocupantes rusos lanzaron oleadas de ataques con drones Shahed-136/131”, publicó en Telegram la Fuerza Aérea ucraniana, y agregó que 22 aparatos fueron destruidos en Odesa, que cuenta con puertos e infraestructuras vitales para el embarque de granos.
Sobre la competencia con el país asiático, la funcionaria llama a una relación estable
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, denunció este domingo que sus comunicaciones de correo electrónico fueron intervenidas en China en el marco de su visita a ese país, la primera en cinco años de un titular de su cartera, y dijo que se quejó con funcionarios del gobierno chino.
“Me piratearon, lo cual no fue apreciado, por decir lo menos. Lo mencioné claramente y lo puse sobre la mesa”, declaró en entrevista con el periodista Chuck Todd, del programa Meet the Press, de la cadena NBC.
“Planteé muchas de nuestras quejas en nombre de nuestras preocupaciones de seguridad nacional, preocupaciones de los sindicatos estadounidenses y preocupaciones de nuestras empresas. No me reservé nada”, abundó la secretaria estadounidense.
El episodio fue visto por algunos en Estados Unidos como una falta de respeto y reciprocidad al cortejo político del presidente Joe Biden, quien ha enviado a China a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, al secretario de Estado, Anthony Blinken y al enviado para cambio climático, John Kerry, a China, a fin de tratar de limar las principales asperezas en la relación bilateral.
“Estamos en una competencia feroz con China en todos los niveles, y cualquiera que diga lo contrario es un ingenuo. Dicho todo esto, tenemos que gestionar esta competencia. El conflicto no beneficia a nadie. Necesitamos gestionar la competencia de manera responsable. Eso es bueno para Estados Unidos y es bueno para el mundo”, dijo.
“Nuestra relación comercial, que es muy grande y está creciendo y sustenta cientos de miles de empleos estadounidenses, nuestra relación comercial, si es estable, puede ser una especie de relación que pueda crear estabilidad para toda la relación”, apuntó Raimondo.
Hackean en China correo de la secretaria de Comercio de EU
Gina Raimondo afirma que en la reunión con las autoridades chinas planteó ese tema y otros sobre seguridad nacional
tivo, toda vez que el ministro de Comercio chino, Wuang Wentao, visitó Estados Unidos durante la primavera y la invitó a visitar el país asiático.
“El tema de mi viaje fue: necesitamos diálogo. Necesitamos contacto y comunicación, pero también necesitamos acción… incluso los funcionarios chinos de más alto rango dijeron las cosas correctas, que querían tener
relaciones comerciales sólidas y negocios estadounidenses de manera justa en China.
Raimondo sostuvo que su mensaje fue que “las acciones hablan más que las palabras”. “Y estamos viendo si China hace un mejor trabajo al tratar a las empresas estadounidenses de manera justa. Y los trabajadores, nivelando el campo de juego para nuestros trabajadores”.
TORMENTA EN EL DESIERTO
Fango deja varados a 70 mil en Nevada
BLACK ROCK DESERT.- Una inusual tormenta de finales de verano convirtió el festival de contracultura Burning Man, de una semana, en un desastre con más de 70 mil asistentes atrapados en el lodo en el desierto del norte de Nevada.
Las autoridades investigan una muerte, mientras miles de personas permanecen atrapadas en el recinto después de que las fuertes lluvias inundaran la zona y crearan un lodo espeso que llega hasta los tobillos.
Se pidió a los asistentes que se refugiaran en el desierto de Black Rock y conservaran alimentos, agua y combustible; las autoridades detuvieron cualquier entrada o salida del festival.
“Un poco más de 70 mil personas” quedaron varadas, dijo el sargento Nathan Carmichael, de la oficina del sheriff del condado de Pershing. Algunas personas han abandonado el recinto a pie, pero “la mayoría de las caravanas está atascada en el lugar”.
Aunque Raimondo reconoció que la relación con China es “complicada”, la secretaria de Comercio sugirió que no todo ha sido nega- Conferencia. Gina
Los residentes de Las Vegas padecieron dos días de fuertes lluvias que inundaron las calles, provocaron 24 rescates –incluidos más de 30 vehículos varados en el agua y alrededor de una docena de personas atrapadas–, cerraron una parte de la Interestatal 15 al sur de la ciudad y posiblemente provocaron al menos una muerte.—Agencias
Lunes 4 de Septiembre de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
VISITA PEKÍN
Raimondo, secretaria de Comercio de Estados Unidos, el pasado 30 de agosto, durante su visita a Pekín.
Lluvias. Un asistente al festival Burning Man, en medio del lodazal.
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
“Estamos en una competencia feroz con China, quien diga lo contrario es un ingenuo”
EFE
GINA RAIMONDO Secretaria de Comercio de EU
ESPECIAL
SÁBADOS consecutivos ha habido protestas en Israel contra la reforma impulsada por Netanyahu.
Indemnizan a víctimas italianas del nazismo
REFORMA JUDICIAL
Fiscal de Israel pide tirar ley de Netanyahu; abre puerta a abusos
Pone en riesgo a la democracia y daña el Estado de derecho, alerta la funcionaria
TEL AVIV AGENCIAS
La fiscal general del Estado de Israel, Gali Baharav-Miara, instó al Tribunal Supremo de ese país a derogar una ley clave de la reforma judicial impulsada por el gobierno
de Benjamín Netanyahu, a pocos días de que la Corte analice las apelaciones presentadas contra la legislación, aprobada en julio.
La fiscal general alertó sobre los peligros que representa para la democracia israelí la ley que anuló la doctrina de razonabilidad, que permitía al Tribunal Supremo revisar y revocar decisiones gubernamentales, de acuerdo con si éstas eran razonables o no.
“Esta enmienda representa un golpe fatal a los cimientos del sis-
tema democrático“, expresó un comunicado de su oficina, que destacó que Baharav-Miara considera que no hay otra opción que declarar su nulidad.
“La enmienda cierra las puertas del supremo a toda persona y grupo que pueda resultar perjudicado si el gobierno o uno de sus ministros actúa hacia ellos de una manera extremadamente irrazonable”, agrega el texto, y señala que su aprobación “niega al público un medio importante para defenderse del ejercicio
arbitrario del poder por parte del gobierno”.
Baharav-Miara enfatizó además que esta legislación, que modifica una de las 13 leyes básicas de Israel, daña la separación de poderes, el Estado de derecho y los derechos del individuo.
Las declaraciones de la fiscal general llegan a pocos días de la audiencia, prevista para el 12 de septiembre, en la que los 15 jueces que componen el Tribunal Supremo analizarán las apelaciones presentadas contra la ley.
Si bien nunca en la historia del Estado judío el Tribunal Supremo ha intercedido ante una enmienda a una de las leyes básicas, distintos analistas israelíes han destacado que se trata de un caso sin precedentes y que resulta un escenario incierto.
ROMA.- En octubre de 1943, después de que los nazis iniciaran una brutal ocupación de su antiguo aliado, las tropas alemanas colgaron a seis civiles italianos en una ladera del sur de Italia como castigo colectivo por el asesinato de un soldado que había estado buscando comida.
Tras 80 años, algunos de los familiares de los hombres ejecutados en Fornelli finalmente recibirán una parte de 12 millones de euros (13 millones de dólares) otorgados por un tribunal italiano como compensación por el trauma de sus familias.
El pago lo hará Italia y no Alemania, luego de perder una batalla en la Corte Internacional de Justicia sobre si Berlín aún podría ser responsable de los crímenes de la Segunda Guerra Mundial.
Todos menos uno de los miembros de las familias que estaban vivos en el momento de los asesinatos ahora están muertos. —Agencias
11 MUNDO Lunes 4 de Septiembre de 2023
OCHENTA AÑOS DESPUÉS
Choque. Manifestantes exigen derogar la reforma judicial que alentó el primer ministro de Israel.
35
FOTOGRAFÍAS: EFE
OFRECE ABRIR PALACIO NACIONAL A TODOS
Respeto a todos y veo un solo color: México, afirma Xóchitl en el Ángel
Trabajar para los pueblos indígenas y mujeres, las prioridades para la panista, durante la entrega de la constancia del FAM
Con el Frente Amplio por México, lograr “la victoria es posible”, sostiene Gálvez
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Ante un abarrotado Ángel de la Independencia, Xóchitl Gálvez aseguró que con el Frente Amplio por México lograr “la victoria es posible”, por lo que llamó a trabajar no sólo para ganar la elección presidencial, sino el Congreso de la Unión, las gubernaturas, los Congresos estatales y alcaldías, a fin de “cambiar de raíz” lo que está pasando y corregir el rumbo.
Aseguró que si en dos meses se recuperó la esperanza, la oposición puede ganar en 2024 y acabar con las ofensas, insultos, la descalificación y la división de los mexicanos.
En ese sentido indicó que el Frente va más allá de los partidos, y recordó que ella no tiene militancia política ni filias ni fobias; “soy políticamente daltónica, sólo veo un color, el color de México”, dijo. Por ello, abrió las puertas “a todas y a todos los de buena fe que se quieran sumar a esta lucha”.
Acompañada de representantes de los pueblos indígenas, así como de Ceci Flores, madre buscadora de Sonora, además de los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD, la senadora hidalguense recibió la constancia que la acredita como responsable para la construcción del Frente y aseguró que respetará y trabajará para los pueblos indígenas, “porque soy parte de ustedes”.
Ofreció respeto también para
las mujeres, “porque soy una de ustedes; su lucha por la igualdad es mi lucha; defenderé su vida y su integridad como la mía; cuidaré a sus hijos como a los míos; cuenten y contarán conmigo”.
Hizo énfasis en que respetará a “la clase media, a las madres buscadoras, a los papás de niños enfermos, a los ambientalistas que exigen respeto a la Tierra, a científicos y académicos, a doctores y enfermeras, a periodistas y a todos aquellos que se han visto afectados y maltratados por el gobierno, que se convirtió en una pandilla, la de la ‘4T’, que siguen juntos, pero no hicieron historia”.
Gálvez Ruiz expuso las tres cosas
que quiere hacer: “Uno, escuchar a todas las voces y a todas las personas. Llegó el momento de hablar menos, escuchar y hacer más. En el segundo punto, incluir a todas y a todos. Tercero, respetar a los mexicanos”.
Además, dijo que “hay tres cosas que no hará: primero, no vamos a seguir dividiendo a México. Segundo, no vamos a recurrir a la ofensa. México necesita una presidenta que respete a todas y a todos, que gobierne para todas y para todos. Y, tercero, no vamos a engañar ni manipular a la gente, les diré siempre la verdad, por dolorosa que sea”.
Resaltó que “hace apenas unos meses la oposición estaba desunida y desmoralizada. La pregunta no era si podíamos ganar, sino por cuántos puntos nos iban a derrotar. Decían por todos lados: no hay oposición. Y hoy hay oposición”.
“Que se oiga fuerte y claro: aquí está la oposición. En muy poco tiempo le dimos la vuelta al pesimismo. Me lo dicen en las calles, me lo dicen en las plazas, juntos recuperaremos la esperanza”, sostuvo.
Expuso que “la meta es muy clara, vamos a abrir las puertas de Palacio Nacional. Esa puerta lleva cinco años cerrada; la cerraron con mentiras, con insultos, con odio, para todos los que no piensan como ellos”.
Agradeció que “llegamos aquí gracias a la disposición del PAN, del PRI, del PRD, para unirse por un bien superior: defender la República y sus instituciones. Gracias, Marko (Cortés), Alito (Moreno) y Jesús (Zambrano)”.
Al finalizar, convocó “a una hazaña ciudadana, a un gobierno de la gente, por la gente y para la gente”.
DEBÍAN HACER CONSULTA, RECRIMINAN
Gálvez no es ciudadana, es del “PRIANRD”, critican
“La designación de la oposición fue a base de porras”, dicen desde Morena
Actores políticos, tanto de Morena como de Movimiento Ciudadano, criticaron no sólo la cancelación de la consulta ciudadana del PAN, PRI y PRD, sino, además, la “poca asistencia de personas” al mitin
en el que Xóchitl Gálvez recibió la constancia para ser la candidata a la Presidencia en 2024 del Frente Amplio por México.
El coordinador de MC en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, lamentó que PAN, PRI y PRD, aunque buscaron “colgarse” de la marea rosa en defensa del Instituto Nacional Electoral, hayan tenido que cancelar la consulta por falta de convocatoria.
“Quisieron adueñarse de la marea rosa, pero lo único que demostraron es que ellos se habían colgado
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 4 de Septiembre de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Emboscan al alcalde de Encarnación de Díaz; matan a dos policías Juan Vallejo, alcalde de Encarnación de Díaz, Jalisco, fue emboscado cuando se dirigía a inaugurar una obra; en dos autos, un comando abrió fuego contra el edil. Dos policías fallecieron al repeler el ataque.
Oficial. Xóchitl Gálvez recibió su constancia que la acredita como la candidata del Frente.
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
AP
Convoca. Miles se dieron cita en el Ángel de la Independencia, ayer.
Exigen desde la Sierra de Guerrero al gobierno federal que detenga al narco Comisarios de 67 pueblos de Centro y Tierra Caliente, en Guerrero, exigieron a los gobiernos estatal y federal que intervengan para frenar los ataques de grupos del narco en la región.
Un polizón intentó viajar en el tren de aterrizaje de un avión y paralizó al AICM Las actividades en el AICM se paralizaron ayer varios minutos, debido a un joven que se coló al tren de aterrizaje de un avión que iba a Tijuana. El menor fue detenido antes de que la aeronave tomara vuelo.
ES “ HORA DE RECONCILIARSE ”
El gesto de AMLO a Del Mazo
El presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá con Alfredo del Mazo un gesto que no había hecho a ningún góber saliente: acudir a su último Informe de Gobierno. El mandatario federal estará presente hoy en la ceremonia de las 10:00 horas. No será el único guiño, pues fijó la inauguración de la primera parte del Tren México-Toluca el 14 de septiembre, para que el priista todavía alcance a cortar el listón. No sorprende, pues el gobernador lo elogió en la inauguración del AIFA, cuando señaló que aplicó una nueva forma de gobernar, haciendo más con menos. Además, recordemos que AMLO encomió que Del Mazo “no metió la mano” en la elección del pasado junio que dio el triunfo a la morenista Delfina Gómez.
El método de selección del candidato presidencial del Frente Amplio por México, que concluyó con la elección de Xóchitl Gálvez, “terminó en un gran éxito”, aseguró el senador del Grupo Plural Emilio Álvarez Icaza.
Por ello, el también integrante del Frente Cívico Nacional manifestó su reconocimiento a los miembros del Comité del Frente, conformado por Arturo Sánchez Gutiérrez, Marco Baños, Luisa Alejandra Latapí, Rodrigo Morales Manzanares, María Teresa González, Juan Manuel Herrero y Patricia McCarthy.
“Gran reconocimiento al Comité del Frente Amplio por México de ciudadanos y de partidos. En poco tiempo resolvieron los más críticos dilemas con profesionalismo, visión y compromiso. El método terminó en un gran éxito. Muchas gracias a los integrantes ciudadanos”, expresó.
Desde Morena y Movimiento Ciudadano han criticado que los partidos que conforman el Frente hayan cancelado la consulta ciudadana como parte del método de elección del candidato de la oposición.
Irritación entre marcelistas
Los simpatizantes de Marcelo Ebrard ya llaman a su contrincante Claudia Sheinbaum, ‘SheinPAN’, y la acusan de intentar robarse el proceso. Entre presuntas trampas e inconsistencias, los marcelistas sostienen que el excanciller debería ser el verdadero ganador en el ejercicio llevado a cabo durante estos días, y que terminará este lunes. Algunos, sin embargo, ya anticipan un fracaso. Lo curioso es que sugieran que se abstendrán cuando lo que habrá será encuesta. ¿Le estarán entendiendo?
Escuchar a las madres buscadoras
El presidente López Obrador se ha negado a recibir a las madres buscadoras. La situación “ya se está atendiendo” y lo demás “es politiquería y publicidad”, aseguró el 31 de julio. Ceci Flores, madre de Sonora, le reprochó la apatía e insensibilidad y le juró que “lo último que queremos es que se use la ausencia de nuestros hijos para fines poco dignos”. Ayer, Xóchitl Gálvez ofreció escuchar y respetar a quienes buscan a sus hijos desaparecidos, y le apartó un lugar junto a ella en el templete a Flores, quien, por lo visto, depositó su confianza y esperanza en la aspirante presidencial. Lo malo es que ya podemos imaginar la crítica del mandatario desde Palacio: ‘¿Lo ven? Se los dije, hay razones políticas detrás, son épocas electorales…’. Una lástima.
de una causa y que esos cientos de miles de ciudadanos no están con el Frente. Hoy no llegaron ni a ola roja. Con razón cancelaron la consulta”, expresó.
El legislador se lanzó así en contra de los partidos que conforman el Frente Amplio por México, los cuales, acusó, quieren seguir insistiendo en el “éxito” del acto realizado en el Ángel de la Independencia:
“Publican una foto muy similar, recortada para hacer creer otra cosa”.
Por otra parte, el aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia Ricardo Monreal criticó que los partidos del Frente hayan cerrado la posibilidad a 3 millones de personas de participar en la consulta para elegir al candidato presidencial de la oposición.
“Se supone que hoy (ayer), domingo, PAN, PRI y PRD deberían estar realizando una consulta ciudadana para elegir a su candidata a coordinadora del Frente Amplio por México. No fue así. En cambio, le cerraron la posibilidad de parti-
cipar a casi 3 millones de personas que se habían inscrito”, manifestó en sus redes sociales.
La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, afirmó que Xóchitl Gálvez no es una candidata ciudadana, sino la abanderada del PRIANRD
“Xóchitl Gálvez será la candidata a la Presidencia del PRIANRD. Mi solidaridad con quienes, por engaño o autoengaño, creen que es una ‘candidata ciudadana’”, soltó la legisladora de Morena.
El senador morenista César Cravioto, de igual manera, lamentó que los partidos de oposición hayan cancelado la consulta ciudadana que se tenía previsto realizar ayer domingo como parte del proceso de elección del candidato a la Presidencia de la oposición.
Álvarez Icaza celebró la “aclamación ciudadana” en favor de Xóchitl Gálvez para que se convirtiera en la coordinadora de los trabajos del Frente Amplio por México.
“Esto apenas empieza, una fiesta, una alegría, una explosión, una gran alianza ciudadanos-partidos. Como dijo Xóchitl, este es el tiempo del amor y de la reconciliación. Vamos a construir un país para todas y todos. Esto apenas empieza”, manifestó el senador.
—Eduardo Ortega
Oficialismo vs. Xóchitl
En el Senado, los integrantes de la bancada de Morena, que coordina el chiapaneco Eduardo Ramírez, alistan echar mano de todos los recursos legales para evitar que la panista Xóchitl Gálvez siga utilizado la tribuna para promoverse como aspirante del Frente. El vocero de los legisladores oficialistas, César Cravioto, advirtió: “En el Senado no vamos a permitir ese tipo de shows, como el que hizo la aspirante del Frente en el Congreso general. Si quiere hacer campaña, ¡que lo haga en la calle, no en los recintos legislativos!”, soltó. Se prevé que se intensifique el debate político electoral en la Cámara alta.
Coordinadores naranjas
hacen las paces
“Las fantasías de la oposición mediocre ya les llegó a su propio proceso interno. Hoy (ayer) tocaba hacer su consulta y la cambiaron por una designación a base de porras”, señaló. Respaldo.
Quienes parecen haber fumado la pipa de la paz son los legisladores emecistas. Tanto el coordinador de la bancada naranja en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, como su par en el Senado, Clemente Castañeda, compartieron mensajes de reconocimiento hacia el otro. Primero, Álvarez Máynez publicó una imagen abrazando al senador y lo calificó de ser “uno de los mejores políticos de México”, así como “el mejor líder parlamentario del país”. Castañeda le respondió al diputado que “ha sido un honor hacer equipo contigo a lo largo de tantos años de experiencias y aprendizajes”. Si bien ambos legisladores se encuentran de claros lados en el conflicto Dante-Alfaro, ahora falta saber si estos reconocimientos se hacen extensivos, o si sólo sirvieron para aparentar unidad.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 4 de Septiembre de 2023
El método fue un éxito, sostiene Álvarez Icaza
AP ESPECIAL
Partidarios del PRI celebraron la elección de la senadora.
MIENTRAS SE REALIZA LA ENCUESTA
Siguen reclamos de marcelistas por cargada en favor de Sheinbaum
Revelan video de carpa del equipo de Claudia en un módulo para becas Bienestar
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Simpatizantes y representantes del aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard insistieron en que se han presentado diversas irregularidades en los últimos días del levantamiento de la encuesta del partido.
En redes sociales, Pati Negrete compartió un video en el que se ven carpas de la también aspirante Claudia Sheinbaum en un módulo para tramitar becas de la Secretaría del Bienestar.
“El Gobierno de la CDMX cambió la ubicación del trámite para becas, mandando a los solicitantes a una carpa llena de propaganda de
Claudia Sheinbaum. Esto mientras el levantamiento de la encuesta de Morena se lleva a cabo”, acusó.
Asimismo, Ana Guizar, representante de Jóvenes con Marcelo, lamentó estos hechos junto con la leyenda “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México”.
Por otro lado, el representante Juan Carlos Natale acusó al presidente municipal de Zacatlán, Puebla, José Márquez, de buscar amedrentar al equipo del excanciller.
“Exijo al presidente municipal José Márquez deje de mandar policías municipales y trabajadores del ayuntamiento armados para amedrentar a representantes de Ebrard y a los encuestadores”, acusó.
El también diputado federal le dijo al presidente municipal: “Respeta la voluntad ciudadana y deja de desviar recursos para ayudar a tu favorita”.
César Guti, quien en diferentes ocasiones ha apoyado al excanciller,
acusó a la exjefa de Gobierno de haber inmiscuido a sus representantes en el proceso.
A través de un video que compartió en sus redes sociales acusó que “resulta que un trabajador de la casa encuestadora Heliga está al servicio de Claudia Sheinbaum”.
En ese sentido, Guti aseguró que José Raúl Jiménez Damián, uno de los miembros de la brigada de la empresa, fue grabado con miembros del equipo de la exjefa de Gobierno.
En el mismo video, una persona enfrenta a Jiménez Damián, a quien le dice que fue visto con la encuestadora así como con miembros del equipo de Sheinbaum.
Simpatizantes y representantes de Ebrard han presentado diferentes denuncias en contra del proceso, al señalar que los encuestadores han llegado con retraso a los puntos acordados, o, en ocasiones, ni siquiera se han presentado.
Estos reclamos provocaron que se extendiera un día el plazo para levantar los cuestionarios, mismos que estaban previstos para terminar este domingo.
El anuncio lo dio Martha Delgado, quien ha acompañado a Ebrard a lo largo de su carrera, quien detalló que “en un proceso complejo, el partido está sensible para poderlo recomponer. Hemos conseguido que se amplíe un día más la encuesta, que tengamos una cadena de custodia muy cercana para poder vigilar este proceso las 24 horas del día, que no haya inconformidades en el futuro”.
Camino sin retorno
Registre usted el viernes pasado, 1 de septiembre, como la referencia del cambio. En ese día, el presidente López Obrador fue a Campeche a dar su quinto Informe de Gobierno, que fue la acostumbrada letanía de mentiras, y después inauguró el Tren Maya con un viaje a Mérida que duró 10 horas, en un trayecto que en auto tarda hora y media. Mientras viajaba en su trenecito, Xóchitl Gálvez se presentó a la sesión inaugural del Congreso, tomó la tribuna con el respaldo de todos los legisladores del Frente Amplio y el abandono de la coalición gubernamental.
Mientras el Presidente saliente se revolcaba en mentiras y se hundía en una de ellas, la líder consolidaba su lugar al frente de la oposición.
El quinto Informe fue igual a los anteriores y, en esencia, a todas las mañaneras. El Presidente miente sin pestañear, sea para prometer un sistema de salud de primer mundo o para anunciar que por fin refinaron un litro de gasolina en Dos Bocas. No fue así, lo que se obtuvo en esa refinería, que no se ha terminado, es un producto intermedio que se llama nafta. Esto significa que una parte de la refinería puede funcionar, pero no lo demás, de forma que no se puede obtener todavía algo útil. El resto de los equipos no está listo para utilizarse, de manera que no tiene mucho sentido que usen la parte funcional. Esa nafta tendría que llevarse a otra refinería para ser transformada en gasolina, y el transporte, además de peligroso, sería un costo innecesario. Supongo que en cuanto se vayan cámaras y micrófonos, detendrán la operación hasta terminar lo demás. Será para el próximo sexenio, pues.
RESULTADOS, EL 6 DE SEPTIEMBRE Encuesta avanza en 80% y hoy concluye: Delgado
A pesar de que continúan las protestas y denuncias de los equipos de los aspirantes por irregularidades y retrasos en el levantamiento de las encuestas, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que ya se avanzó en 80% y que este lunes concluirán con el 100%.
“Hoy (ayer) cerraremos con 80 por ciento de la muestra levantada y
mañana (hoy) llegaremos al 100%, tal como se esperaba conforme a la planeación, donde se aumentó un día por acuerdo de la Comisión de Elecciones”, explicó en un video.
Reconoció la “cooperación, solidaridad, buena voluntad y apoyo de la y los aspirantes y sus equipos”, pero los llamó “a no realizar ningún tipo de activismo en favor de nadie,
MARIO DELGADO
Líder nacional de Morena
ni llamadas de call center, ni perifoneos, ni pautas en redes, cadenas de Whats App, ni volanteos, pega de pósters o pintas de bardas”.
“Tal como estaba planeado”, martes 5 y miércoles 6 se iniciará la apertura de urnas y el conteo final, “con toda transparencia y tal como lo acordado por el Consejo Nacional, tendremos resultados el 6 de septiembre”.
Aclaró que “no hay ni habrá resultados parciales, por lo que nadie puede adelantar información en ese sentido. Les pedimos paciencia y respeto a esperar el veredicto de la gente”.—Víctor Chávez
Lo del tren sí es de dar lástima. López Obrador quiso presumir que ya terminaron unos tramos, y lo único que logró es poner en evidencia su incapacidad (y la de su gobierno y sus militares). Aunque en el tramo Campeche-Mérida se detuvo un par de ocasiones, el traslado ocupó más de cinco horas para una distancia que se recorre en auto en hora y media. Ese tramo, por cierto, ya tenía vías desde los tiempos de Porfirio Díaz. El siguiente, de Mérida a Cancún, sí es nuevo en parte, pero se les descompuso el tren, y estuvieron dos horas detenidos antes de poder dirigirse a Chichén Itzá. La oposición jamás habría logrado evidenciar la incompetencia de López al nivel que lo hizo él mismo. El mismo primero de septiembre se instaló el Congreso
Schettino @macariomx
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx
AMLO hará todo lo que esté a su alcance para evitar la candidatura de Gálvez, igual que han hecho sus pares en Venezuela o Nicaragua
para el último año de la LXV Legislatura, y en ese acto se recibe el informe presidencial. Bueno, pues la mensajera, que era la secretaria de Gobernación, tuvo que esperar una hora porque en el recinto parlamentario se registraba la consolidación del liderazgo de Xóchitl Gálvez al frente de los partidos de oposición. No es un evento que deba menospreciarse. Por años se dijo que no habría forma de que la coalición se mantuviese, que pudiera tener un candidato con potencial, que la naturaleza de PRI, PAN y PRD acabaría con todo. No ha sido así.
Ya se enfilan todas las armas en contra de ella: participantes de redes utilizando acusaciones varias, “periodistas imparciales”, diputados buscando desaforarla, ataques directos a su familia. López Obrador hará todo lo que esté a su alcance para evitar la candidatura de Xóchitl Gálvez, igual que han hecho sus pares en Venezuela o Nicaragua. Sabe que, en una elección limpia, como las que tuvimos de 1997 a 2018, será derrotado, él y su candidata. Pero ya inició el ocaso, que se acelerará esta semana cuando tenga que ungir a Claudia. El fin está cerca, pero hay camino por recorrer. Un camino complicado, pero factible.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Lunes 4 de Septiembre de 2023
FUERA DE LA CAJA Macario
“No hay resultados parciales, por lo que nadie puede adelantar información”
ESPECIAL
Mensaje. Alfonso Durazo y Mario Delgado, ayer, en conferencia sobre el proceso interno de Morena.
Ebrard, palabras de 1993 y la gran duda en 2023
Llegó la semana en la que se resolverá la pregunta del año: qué va a hacer Marcelo Ebrard si pierde la encuesta que define la candidatura del oficialismo.
A más tardar el miércoles sabremos qué decide a partir del eventual triunfo, que él considera irregular si no que ilegal, de Claudia Sheinbaum. Claro, no es imposible que el excanciller gane la encuesta, pero entonces sería la noticia del sexenio.
Se ha comentado profusamente el paralelismo casi de mitología griega que corre entre las aspiraciones presidenciales de Manuel Camacho Solís y Ebrard. Aquel, a quien éste considera su mentor, tampoco fue el favorito del presidente, y el mandatario se obsesionó con mantener la unidad.
Camacho creía que Carlos Salinas le había engañado. Que pasado el 20 de noviembre de 1993 le hizo creer que la decisión sucesoria no estaba tomada para que el entonces regente del Distrito Federal no anunciara, saltándose las reglas, sus aspiraciones.
Según los camachistas, para contener a su amigo el presidente le abrió su agenda, lo halagó frente a Colosio por una comparecencia en San Lázaro, y
EN OAXACA
vamos a ir con alguno de los partidos? ¿Qué queremos hacer en este momento? –terminó”.
“Manuel propuso enseguida hacer el borrador de un extenso escrito de renuncia total. Era casi un manifiesto político.
Exige Inai datos sobre
Salinas. Que su candidatura fue imposible porque sería aperturista, democrática, plural y no mero continuismo.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
armó una cena en casa del secretario de Gobernación donde lo acuerpó.
Eran fintas mientras llegaba, el 28 de noviembre, el destape de Luis Donaldo. Manuel Camacho no se sumaría a la cargada. El regente capitalino, según su asesor Enrique Márquez, sentíase derrotado por un aparato de intereses y componendas que iba más allá del entonces todavía poderoso PRI y del propio
Médicos exigen “no criminalización”
Médicos anestesiólogos marcharon ayer hacia el Zócalo de Oaxaca en apoyo al doctor Gustavo Aguirre Castro, detenido en Baja California Sur, acusado de delitos contra la salud en su modalidad de posesión para suministro de fentanilo, morfina y efedrina. Con pancartas que decían: “No somos criminales”, los especialistas exigieron un alto a la criminalización de los médicos en el país. Fotos: Cuartoscuro
Según un libro*, publicado por Márquez en 1995, con el destape llegó una gran interrogante. Colosio y Camacho habían prometido, de acuerdo con ese texto, cuidar que el derrotado y sus equipos no fueran maltratados. Ese 28 de noviembre los camachistas, dice el autor, no tardaron en sentir el embate: nadie les cuidaba.
¿Qué hacer? Márquez cuenta que hubo una reunión en su departamento. Y que ahí, hace 30 años, un joven Ebrard aconsejó a un Camacho enardecido –que quería renunciar al gobierno–no romper, correrse a un lado menos candente, como la Cancillería. Así lo cuenta el hoy columnista de El Universal:
“Marcelo Ebrard opinaba otra cosa:
“-Jefe, ni usted puede irse a su casa así como así, ni puede permanecer en el Departamento. Este es el verdadero problema. Supongamos que usted mañana renuncia y se va. Sería peor para todos. Van a ir a buscarlo a su casa muchos grupos, y eso va a ser peor para Colosio y para el presidente. ¿Es que nos vamos a convertir en oposición? ¿Nos
“-Mire jefe, debemos salirnos del Departamento –insistió Marcelo–. A Colosio no le conviene que nosotros estemos ahí. Y, en las actuales condiciones: ¿cómo nos vamos a hacer responsables de la elección en la ciudad? Yo creo que deberíamos pedirle al presidente que nos lleve a un área del gobierno donde no tengamos que ver con la política interna, por ejemplo: Relaciones Exteriores”.
Las preguntas del Marcelo de 1993 ahora son para el Marcelo de 2023. Quizás él cree lo mismo que su entonces jefe: que su amigo el Presidente –obsesionado con la unidad– lo engañó, que la competencia no fue pareja, que la equidad fue una broma, que le aceptaron condiciones sólo para contenerlo, para que no rompiera las nuevas reglas.
Llegó el momento de contestar lo que él cuestionaba sobre lo que pasaría si se iba a su casa y lo buscaban “grupos”: “¿Es que nos vamos a convertir en oposición? ¿Nos vamos a ir con alguno de los partidos? ¿Qué queremos hacer en este momento?”.
*Por qué perdió Camacho, revelaciones del asesor de Manuel Camacho Solís, Enrique Márquez, Océano, 1995.
Tribunal ordena al Ejército no destruir archivos de Ayotzinapa
Asegura que el objetivo es garantizar el derecho de víctimas y sociedad a la verdad
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Un tribunal federal ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se abstenga de destruir, depurar, eliminar, esconder u ocultar documentos relacionados con la desaparición y asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El objetivo es garantizar los derechos de las víctimas a la verdad y de la sociedad a estar informada de casos en los se advierten violaciones
a los derechos fundamentales.
Fue el Vigesimotercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en la Ciudad de México el que ordenó lo anterior al conceder a padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos una suspensión provisional de amparo.
De acuerdo con los magistrados, con esta medida se estarían evitando daños de imposible reparación o resarcimiento a los padres y madres de los estudiantes.
“Resulta sumamente relevante para la solución de la presente queja, advertir que los actos reclamados se encuentran inmersos en un procedimiento de búsqueda de la verdad histórica respecto de eventos que podrían significar violación grave
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) deberá entregar la información sobre menores huérfanos por feminicidios, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
El pleno del instituto ordenó que el Sipinna entregue los informes, reportes y registros derivados del monitoreo trimestral de la identificación de niñas y niños en condición de orfandad por feminicidio, por parte de las fiscalías o procuradurías estatales, entre 2019 y 2023.
De acuerdo con la presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra, esta información es vital, ya que permite conocer el despliegue de actividades del Estado para proteger a niñas, niños y adolescentes que perdieron a sus madres por violencia de género.
“Resulta indispensable contar con elementos para evaluar si las acciones hasta ahora implementadas son suficientes para atemperar el daño causado”, dijo.—Eduardo Ortega
de derechos fundamentales”, señaló. Destacó que no sólo los familiares directos, sino la sociedad, están interesados en que se conozcan las circunstancias del acontecer nacional que pudiera redundar en violación a derechos fundamentales.
A casi nueve años de la desaparición de los jóvenes, en Iguala, Guerrero, 20 padres y madres de los normalistas promovieron un amparo que se radicó en el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa, al cargo de la juez Sandra de Jesús Zúñiga.
Ese amparo se desechó y en la queja, el Vigesimotercer Tribunal ordenó la suspensión provisional. De acuerdo con los padres y madres de los normalistas, existe pleno conocimiento de que el Ejército ha ocultado información sobre el caso.
Refirieron que ello se sabe gracias al sexto y último informe del GIEI en el que se evidencia la opacidad de las Fuerzas Armadas para abrir los archivos que lleven a la localización de los jóvenes normalistas.
Acusaron a los altos mandos del Ejército mexicano, incluido el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval y el jefe del Estado Mayor de la Sedena, del ocultamiento de información.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Lunes 4 de Septiembre de 2023
PADRES DE LOS 43 PROMOVIERON AMPARO
“ INFORMACIÓN VITAL”
huérfanos por feminicidios
16 EL FINANCIERO Lunes 4 de Septiembre de 2023
InspIra
The LasT of Us
La edición 32 de Halloween Horror Nights arranca en Universal Studios con atracciones inspiradas en el terror de la serie y un récord de 48 noches de diversión.
¡ENCENDIDOS!
Checo Pérez remontó desde el quinto sitio y acabó segundo en el GP de Italia, donde su coequipero Max Verstappen impuso marca de 10 triunfos al hilo
Encabeza Xóchitl Gálvez el Frente Amplio
‘No vamos a dividir, hay que reconciliar’
Arropan a senadora líderes partidistas, dice que en política ella es daltónica
MArthA MArtínez, cLAudiA SALAzAr y MAyoLo López
La senadora Xóchitl Gálvez se convirtió ayer en la abanderada del Frente Amplio por México para la elección presidencial de 2024.
Arropada por simpatizantes y estructuras partidistas, la aspirante presidencial de Oposición convocó a ganar la elección de 2024 y conformar un Gobierno en el que quepan todos, que no divida y que promueva la reconciliación nacional.
En el Ángel de la Independencia, en donde recibió su constancia como coordinadora del Frente Opositor, Gálvez dijo que México requiere de una Presidenta que respete a todos y que gobierne para todos.
“Les vengo a convocar a una hazaña ciudadana: a un Gobierno de la gente, por la gente y para la gente”, llamó ante miles de simpatizantes en Paseo de la Reforma.
La convocatoria se replicó en distintas ciudades del País, como Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Mérida, Puebla y Xalapa, donde simpatizantes se concentraron en plazas públicas para escuchar el mensaje.
Entre gritos de “Presidenta, Presidenta” y respaldada por los dirigentes nacionales del PRI, Alejandro Moreno; del PAN, Marko Cortés; y del PRD, Jesús Zambrano, aseguró que no tiene formalmente un partido, ni filias ni fobias.
“Soy políticamente daltónica, sólo veo un color, el color de México”, dijo.
Aseguró que el Frente
z Xóchitl Gálvez con los dirigentes del PRI, PRD y PAN, y con líderes de organizaciones civiles.
Xóchitl Gálvez, Candidata del Frente Amplio La meta es muy clara: vamos a abrir las puertas de Palacio Nacional. Esa puerta lleva 5 años cerrada, la cerraron con mentiras, la cerraron con insultos, la cerraron con odio, la cerraron para todos los que no piensan como ellos”.
Amplio por México puede ganar la elección de 2024 e incluso pidió “carro completo” para la Oposición.
“Si queremos cambiar de raíz lo que está pasando en México, si queremos corregir el rumbo, tenemos que ganar las elecciones de 2024, la presidencial y la del Congreso de la Unión, las gubernaturas, los congresos estatales y las alcaldías en juego.
“La buena noticia es que hoy, con el Frente Amplio por México, lograr la victoria es posible. La Oposición sí
Va FGR contra juez por perdón a Lozoya
reForMA / StAFF
La Fiscalía General de la República (FGR) apelará la resolución de un juez federal que suspendió el proceso judicial contra el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, por el delito de lavado de dinero en la compra de la planta de Agronitrogenados.
También anunció que presentará una queja y acciones legales en contra de lo que consideró una decisión ilícita, injusta y notoriamente parcial del Juez de Control federal de Ciudad de México, Gerardo Genaro Alarcón López, el pasado 1 de septiembre.
Una de las condiciones que tomó en cuenta el juez
Alarcón López es que Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, ya está pagando la reparación del daño por la compra-venta ilícita que se realizó en el sexenio de Enrique Peña Nieto. La FGR señaló que los argumentos del juez no tienen sustento legal porque la reparación del daño de Alonso Ancira no se ha cumplido íntegramente, ni ha sido aceptado explícitamente por las víctimas. Lozoya es acusado de recibir un soborno de 3.4 millones de dólares de Ancira para que, en 2013, Pemex comprara a AHMSA en 275 millones de dólares la planta chatarra de Agronitrogenados en el estado de Veracruz.
puede llevarse la victoria en 2024”, aseguró Gálvez, quien se asumió como un factor de esperanza.
Ante ex aspirantes presidenciales como Enrique de la Madrid y José Ángel Gurría, y acompañada de sus hijos Diana y Juan Pablo, Gálvez enlistó las cosas que haría y las que no haría en caso de llegar a la Presidencia.
Dijo que no seguirá dividiendo a México y se comprometió a rodearse de gente eficiente, a corregir las cosas que se hicieron mal en
Hace 10 años falleció la pianista mexicana María Teresa Rodríguez, primera mujer en dirigir el Conservatorio Nacional de Música.
BrINCa BarDa DEaICm y ENtra DE pOlIzÓN
óscar Mireles
Un joven brincó una barda, se metió a las pistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y se subió al tren de aterrizaje de un avión de Volaris que estaba a punto de despegar con rumbo a Tijuana.
IMPONE SEDATU A PROVEEDOR IMPLICADO EN SEGALMEX
eSpeciAL / Mcci
el pasado y mantener lo que está bien.
“Nuestra plataforma es simple: Si sirve, lo vamos a dejar; si podría servir mejor, lo vamos a mejorar; y si no funciona, lo vamos a cambiar. Y recuerden mi regla de oro: yo a mis equipos le exijo 100 por ciento de trabajo, 100 por ciento de honestidad y 100 por ciento de capacidad, con eso lo podemos lograr.
“Y el mensaje es claro, este Frente es amplio, en este Frente cabemos todos”, afirmó la senadora. Frente al Ángel de la Independencia, Gálvez se pronunció por una nueva independencia, pero sin odio y polarización. “Yo quiero una nueva independencia sin palabras de odio desde Palacio Nacional”, afirmó.
“Vamos a abrir las puertas de Palacio Nacional, esa puerta lleva cinco años cerrada, la cerraron con mentiras, la cerraron con insultos, la cerraron con odio, la cerraron para todos los que no piensan como ellos”, acusó.
página 4
La Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) impuso como requisito a sus licitantes en al menos seis obras la adquisición de mobiliario urbano de la marca “Grava y Arena”, propiedad de Hugo Buentello Carbonell, ex funcionario implicado en la trama de corrupción de Segalmex.
“Grava y Arena” es una marca registrada por Industrias Wohl, en la que es accionista Buentello Carbonell y comparte domicilio en Polanco con “Pirwi”, empresa de mobiliario contemporáneo de Alejandro Castro Jiménez Labora, responsable de la obra del Malecón de Villahermosa.
La organización
santes fichas técnicas de mobiliario urbano como bancas, mesas, racks para bicicletas, columpios, botes de basura, juegos para niños, entre otros productos de “Grava y Arena”. En las tres obras restantes la Secretaría puso las mismas fichas, sin el nombre de “Grava y Arena”, pero con el mismo código de identificación de la marca.
z Hugo Buentello
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revisó los expedientes de más de 100 proyectos de “Mi México Late”, uno de los programas emblema del Gobierno federal que busca el mejoramiento urbano en varios estados, y así identificó que la Sedatu incluyó en las licitaciones de seis obras catálogos con productos de “Grava y Arena” que debían instalar por los contratistas ganadores.
Para las licitaciones de cuando menos tres proyectos, la Sedatu envió a los concur-
san josé insurgentes
En un recorrido realizado por Tabasco, Campeche y Quintana Roo, MCCI constató que las constructoras ganadoras de seis obras colocaron el mobiliario urbano de “Grava y Arena” que les impuso la Sedatu con una inversión federal de casi mil millones de pesos. “Grava y Arena”, la marca de muebles urbanos que la Sedatu recomendó colocar en sus obras, fue dada de alta en 2021 ante el Instituto Mexicano de la Propiedad por la compañía Industrias Wohl, en la que es accionista Hugo Buentello Carbonell, quien fue subdirector de operaciones de Liconsa (que pertenece a Segalmex) y con ese cargo firmó un contrato por 86 millones de pesos para el abasto de 50 mil bolsas de leche en polvo que no se entregaron. Hugo Buentello es investigado por la FGR por el delito de delincuencia organizada por esos contratos.
CONVIERTEN A GUADALUPE INN ¡EN PARKING DE INSURGENTES SUR!
ALejAndro León
Los vecinos de la Colonia Guadalupe Inn, en Álvaro Obregón, quieren parquímetros para que sus calles dejen de ser el estacionamiento de trabajadores de empresas y dependencias de Gobierno.
Si lo logran, están conscientes de que tendrán que batallar con la Secretaría de Movilidad (Semovi) y la opacidad con la
que ha manejado los recursos recaudados en esas alcancías.
Actualmente, los franeleros apartan lugares en la vía pública de esa Colonia para aparcar autos, también lo hacen frente a las entradas de las casas de los vecinos. Los colonos denuncian que bandas de “viene-viene” han ponchado incluso las llantas de sus automóviles cuando usan los espacios de los que se han
apropiado los cuidadores.
La demanda por un lugar es de oficinistas y trabajadores que acuden todos los días a la zona, incluso hay quienes dejan su auto para subir al Metro más cercano y dirigirse a otras zonas de la ciudad. En contraste, en colonias que están alrededor como San José Insurgentes y La Florida, donde sí hay parquímetros, suele haber lugares disponibles.
“Hay mucha población flotante, nosotros somos el estacionamiento de toda la zona.
“La Florida y San José Insurgentes tiene parquímetros, entonces, todos se vienen para acá, de hecho, cuando no había parquímetros en San José Insurgentes, allá tenían bandas de franeleros, de allá se vinieron unas”, comentó Cecilia Aguilar, integrante de la Copaco de Guadalupe Inn.
CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
lunes 4 / sep. / 2023 Ciudad de MéxiCo
guadalupe inn Édgar Medel Alejandro León
especial
intruso en el aicm
ProPuesta oPositora
Destruyen albergue...
¡con mascotas adentro!
ENSENADA. diecinueve perros, así como tres gatos, fueron aplastados por maquinaria de una empresa de material pétreo que intentó retirar un albergue para mascotas en esta ciudad de Baja california. La estadounidense Guillermina dee Galvan, propietaria del albergue, explicó que aunque está en trámites para adquirir el terreno, personal de Pétreos del Pacífico entró el pasado miércoles al predio y destruyó todo, incluida una casa.
Alistan defensa de Poder Judicial ante amago de recortes
Busca Frente evitar asfixia presupuestal
Cierran filas
PAN-PRI-PRD previo a llegada de Presupuesto
Claudia Salazar
Los grupos parlamentarios que integran la alianza de Va por México (PAN-PRI-PRD) pactaron enfocar sus baterías en el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 y evitar que haya una asfixia presupuestal para órganos autónomos y el Poder Judicial.
Frente al arranque del periodo ordinario de sesiones y previo a la entrega del Presupuesto, la alianza legislativa acordó actuar en conjunto en el debate en San Lázaro, y anunció la presentación de un documento con alternativas a la propuesta del Gobierno federal.
El coordinador de los diputados del PRD, Luis Espinosa Cházaro, indicó que junto al PAN y PRI exhibirán cómo la propuesta del Ejecutivo descuida los rubros más importantes, favorece a otros a costa del bienestar de los mexicanos y busca debilitar instituciones.
“Ya tuvimos una plática Rubén Moreira, Jorge Romero y yo, y vamos a ir juntos en todo, vamos a hacer equipo para el Presupuesto, ya con la experiencia que traemos.
“Más que tratar de cambiar el Presupuesto, vamos a evidenciar cómo lo quieren a modo”, indicó el legislador del PRD sobre los compromisos con los coordinadores del PRI y PAN.
El próximo viernes, la Secretaría de Hacienda entregará al Congreso el Paquete Económico de 2024, con la propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación.
En los dos últimos años, Morena se ha negado a aceptar propuestas de la Oposición en la distribución del Presupuesto, recordó Espinosa Cházaro.
“Creemos que la gente está más atenta sobre cómo se discute el Presupuesto de Egresos, cómo lo vota la mayoría, de cómo ignora las propuestas.
“Esta vez vamos a hacer una defensa férrea, que no asfixie a órganos autónomos ni al Poder Judicial”, sentenció. Debido a la polarización por la competencia presiden-
cial, Espinosa Cházaro admitió que la alianza Va por México está consciente que habrá pocos acuerdos y mucho debate, como sucedió en las sesiones de la Comisión Permanente, donde Morena no dejó pasar nada.
Manifestó que los tres partidos estarán más unidos, porque han demostrado que es un bloque fuerte, como se vio en la lucha para evitar reformas constitucionales y en la impugnación de leyes aprobadas en fast track, violando el proceso legislativo.
Rubén Moreira, coordinador del PRI, dijo que se espera una nueva embestida en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por medio de recortes a su presupuesto, lo que pone en riesgo la seguridad jurídica del País.
“En este año legislativo todas las decisiones que vayamos teniendo será consultadas, como debe de ser, con nuestra dirigencia nacional, y será en un gran bloque opositor, con las otras dos bancadas actuando en el mismo sentido.
“En el apartado de justicia estará el objetivo de fortalecer a la Corte, al Consejo de la Judicatura y al Tri-
PETICIONES
Algunos poderes y órganos autónomos, atacados constantemente por el Ejecutivo al señalarlos de costosos, presentaron sus propuestas de presupuesto para 2024.
Millones de pesos $84,774 Poder Judicial $23,757 INE $1,168 INAI
bunal Federal Electoral, que son las tres grandes partidas del presupuesto en ese rubro”, señaló. El priista agregó que entre las propuestas de los tres grupos estará el destinar recursos a los estados para que pongan en marcha aspectos del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles.
Piden uso correcto de vacuna antidengue
rEFOrMa
Pese a que está indicada únicamente para población a partir de nueve años, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó que la vacuna contra el dengue Dengvaxia es aplicada en niños menores a esa edad, por lo que alertó sobre su uso.
En un comunicado, detalló que la vacuna está siendo aplicada en menores por médicos generales y especialistas, entre ellos los pediatras, lo cual representa un riesgo para la salud de ese grupo poblacional.
Ante esto, exhortó a los profesionales de la salud a informarse sobre el uso correcto de la vacuna, además de revisar que su empaque se encuentre en idioma español, cuente con registro sanitario, número de lote y fecha de caducidad.
“La vacuna deberá ser aplicada bajo valoración y supervisión médica, de conformidad con las indicaciones establecidas en el registro sanitario, además de que el médico tratante debe apegarse a la evidencia científica vigente para determinar su administración”, señaló la dependencia.
Dengvaxia, la cual se aplica en tres dosis con 6 meses
REPUNTE
casos de dengue a nivel nacional hasta la semana 33 (del 13 al 19 de agosto) de los útimos años:
Asesinan a rapero; intentaron plagiarlo en su propia casa
rEFOrMa / STaFF
GUADALAJARA.- El rapero Juan Carlos Sauceda, conocido como Lefty SM, fue atacado a balazos la noche del sábado en su propio domicilio de Zapopan y posteriormente murió en un hospital.
Según la Fiscalía de Jalisco, tres sujetos armados, sin mediar palabra alguna, tomaron por la fuerza al músico para tratar de sacarlo de la vivienda, sin embargo, al no conseguirlo, le dispararon para posteriormente darse a la fuga. El hecho ocurrió cerca de las 22:50 horas en un domicilio ubicado en un coto privado de la Colonia La Cima.
La pareja de Lefty SM, María Isabel, se encontraba en el domicilio y fue quien trasladó a la víctima al Hospital Real San José.
Alzada, la empresa discográfica con la que trabajaba, confirmó ayer la muerte del músico de 31 años en un comunicado en sus redes.
“Con profunda tristeza informamos del fallecimiento de nuestro hermano Lefty SM, Juan Carlos Sauceda. Nuestro cariño, amor y oraciones están con su esposa, María Isabel, y sus dos hijas. Agradecemos su comprensión en este momento tan difícil y todos los mensajes de apoyo y amor que nos han externado”.
Lefty SM era originario de San Luis del Río Colorado, Sonora, y tras seis años de su debut se colocó como uno de los exponentes de la nueva ola del rap mexicano. El joven colaboró con raperos como Santa Fe Klan, Dharius, Neto Peña, Gera MX, MC Davo, entre otros. Además se destacó por colaborar con artistas del regional como El Komander, Birlan García y Uziel Payan. Entre sus éxitos destaca “Por mi México”, que interpreta junto a Santa Fe Klan y con la que alcanzó más de 156 millones de reproducciones en Spotify.
Advierten pérdidas por reducir vuelos
Claudia Salazar
EstAdos con más cAsos En 2023:
de diferencia entre una y otra, recibió el visto bueno por la Food and Drug Administration (FDA) en mayo de 2019, mientras que la Cofepris autorizó la vacuna desde diciembre de 2015, bajo ciertas restricciones. La autoridad sanitaria
mexicana aprobó su prescripción únicamente a personas que habitan en áreas endémicas con un rango de edad de entre 9 y 45 años, aunque, para algunas Secretarías de Salud estatales no es una medida viable para prevenir la enfermedad.
En 2016, un año después de ser autorizada en México, especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) coincidieron en que la vacuna, comercializada por el Laboratorio Sanofi, era poco efectiva y riesgosa para la salud de las personas.
La decisión del Gobierno de reducir los vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sólo provocará pérdidas para el País y no va a hacer que se use el AIFA, advirtió el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes.
El panista consideró que de “darle tantos golpes”, el Gobierno federal está llevando a la aviación civil a un escenario complejo.
“Esto de reducir el número de vuelos a 43 por hora, definitivamente es un golpe muy serio a la economía y a las finanzas de la Federación, por eso no entendemos en dónde está la justificación económica de la decisión, no tiene sentido.
“Golpean al turismo, por reducir la capacidad de traslado para los negocios y el es-
parcimiento; se pierde competitividad; se pierden también ingresos por el TUA, vamos como tortuguitas: un paso para adelante, dos para atrás”, manifestó el legislador. REFORMA publicó este fin de semana que la decisión de reducir de 52 a 43 las operaciones por hora en el AICM obligará a la cancelación de vuelos y serán afectados cerca de 1.4 millones de usuarios.
Pérez Díaz aseguró que en la comisión que preside se han generado acuerdos para darle todas las condiciones legislativas al Gobierno para impulsar al sector aéreo y poder recuperar la Categoría 1 de seguridad.
“Vemos que ellos como que están fingiendo; dicen que quieren ayudar al sector, pero están simulando apoyos, porque lo que vemos detrás de todo es que se quiere legitimar y justificar el funcionamiento del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”, dijo.
2 lunes 4 / sep. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com Entre enero y marzo de 2023 se registraron 206,902 defunciones, según el Inegi. @reformanacional
/ STaFF
2023 2022 2021 2020 2019 8,973 638 7,278 465 1,756 98 3,134 118 11,023 324 Casos severos Total de casos
n
n Yucatán n
n Chiapas n Quintana Roo
Ssa
Veracruz
Puebla
Ados Fuente:
Especial Especial
z Juan Carlos Sauceda, conocido como Lefty SM, era uno de los mayores exponentes de la nueva ola del rap mexicano.
Guerrero
Denuncian comisarios intervención de bandas criminales
Alertan en Guerrero de una ‘guerra civil’
Piden comunidades al Presidente AMLO y a Evelyn Salgado
garantizar seguridad
Jesús Guerrero
CHILPANCINGO.- Comisarios de 67 comunidades de los municipios de Heliodoro Castillo y San Miguel Tototolapan, en Guerrero, amagaron con levantarse en armas si el Presidente Andrés
Manuel López Obrador y la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda no les garantizan seguridad. De acuerdo con las autoridades comunitarias, desde el jueves pasado, integrantes de una organización criminal han intentado ingresar a sus pueblos, por lo que están dispuestos a “responder” a los ataques.
“Señor Presidente (Andrés Manuel López Obrador), sólo le decimos que evite una guerra civil, porque nosotros como pueblos vamos a responder y nos vamos a tener que defender y el derramamiento de sangre a nadie nos conviene”, compartieron los comisarios en un escrito difundido en sus redes.
En el comunicado, las autoridades de las localidades de la zona Centro y de la Tierra Caliente de Guerrero, advirtieron que los delincuentes intentaron ingresar por los linderos de las comunidades de Las Coronillas, La Ciénega y Puerto Alegre, sitios que conectan a ambos municipios (Heliodoro Castillo y San Miguel Tototolapan).
A pesar de que el Ejército mantiene vigilada esa zona, dijeron, los elementos de seguridad no hacen nada para detener a los sujetos.
“El grupo que intenta entrar viene haciendo males, matando animales y espantando a la gente”, aseguraron los comisarios, quienes suscriben el documento, pero que pidieron que se omitieran los nombres de cada uno de los pueblos.
“Señor Presidente, nosotros somos de los pueblos más olvidados en salud, educación y caminos, hemos sido trabajadores y por mucho tiempo amapoleros, con eso podíamos sacar adelante a nuestras familias y siempre hemos estado al margen de los grupos armados”.
ZoNADE tError
Pobladores de al menos 67 comunidades aseguraron que una banda criminal intenta apoderarse de la Sierra de Guerrero desde el 31 de agosto:
MICH.
MOR. EdOMEx
SUBEN NIVEL
Tras la detención y liberación de Ovidio Guzmán, en octubre de 2019, EU asegura que ‘Los Chapitos’ se elevaron como un cártel de alto nivel por sus ataques:
‘No basta presencia de más soldados’
Iguala Teloloapan
La Ciénega San Miguel Totolapan
Las Coronillas ZonA de PATruLLAje deLejérCITo Puerto Alegre
Puerto Vicente Guerrero
Municipios en riesgo
Zonas acechadas por criminales
Gral. Heliodoro Castillo
Ciudad Altamirano GUERRERO
Chilpancingo
Acapulco
Comisarios de la Sierra de Guerrero
Señor Presidente (Andrés Manuel López Obrador) sólo le decimos que evite una guerra civil, porque nosotros como pueblos vamos a responder y nos vamos a tener que defender y el derramamiento de sangre a nadie nos conviene”.
En el comunicado, las autoridades denunciaron que, desde hace décadas, el Gobierno ha desatendido las demandas de bienestar para los pueblos de esa región de la Sierra guerrerense.
Las peticiones que los habitantes de esa zona han hecho al Gobierno van desde la construcción de caminos, aulas, centros de salud y la entrega de proyectos productivos.
Además, de que el fertilizante para sus siembras de productos básicos les llegue de manera puntual y
Matan a joven en antro
CHILPANCINGO. Un joven de alrededor de 25 años fue asesinado a balazos ayer, al interior del bar “El Castillo”, ubicado a 100 metros de las instalaciones de la 35 Zona Militar de la capital guerrerense. desde 2018, se han registrado hechos de violencia en esta zona de antros. Jesús Guerrero
MEDIDAS
n Exigen que el Poder Judicial resguarde documentos de lo sucedido.
n Quieren que el Ejército no altere, destruya, depure o elime documentos.
n Acusan que militares incumplieron el Decreto Presidencial sobre colaborar en el caso.
n Señalan a jefes de Fuerzas Armadas de violar decretos del Presidente.
no a cuentagotas, según los comisarios.
Los ataques a estas zonas de Guerrero se ha intensificado desde agosto pasado, cuando del 13 al 15 de ese mes, al menos unas 30 granadas fueron lanzadas con drones en la comunidad El Caracol, en Heliodoro Castillo.
En mayo, también reportaron ataques con drones, por lo que los pobladores abandonaron sus casas.
Los habitantes aseguraron que han llamado al Gobierno estatal, pero nadie ha acudido en su ayuda.
Jesús Guerrero
CHILPANCINGO.- El Arzobispo de Acapulco, Leopoldo González, demandó ayer al Gobierno de Guerrero que garantice la seguridad para mantener la paz, pues más soldados no es suficiente.
“Las instituciones tienen la tarea de garantizar la seguridad y la paz; el Estado de derecho es indispensable”, señaló el jerarca católico.
“No basta la presencia de más soldados (del Ejército) y más Guardias (de la Guardia Nacional), no pueden estar en todas partes. El que tiene la intención de dañar busca el momento en que no están”.
Al dar un mensaje en una transmisión en vivo a través de la plataforma digital de la Arquidiócesis de Acapulco, González advirtió que no es necesario mejorar la estrategia (de seguridad) para el cuidado de la sociedad, ya que es muy grave la impunidad que permea en la zona.
“Proteger a la sociedad de quien la daña con crímenes y delitos es deber irrenunciable de que por su cargo de autoridad tiene la obligación de cuidar de ella”, expresó.
El Arzobispo apuntó que quien ha cometido un crimen o delito conforme a derecho ha de recibir la oportunidad de recapacitar, cambiar de conducta, resarcir en la medida de lo posible el mal causado y luego volver a incorporarse a la sociedad.
Al referirse a la fecha de las celebraciones por el Grito de Independencia de este mes de septiembre, el Arzobispo guerrerense dijo que estas fiestas hacen ver que una nación, cualquiera que esta sea, nunca es un proyecto completamente terminado, mucho menos una realización perfecta, por lo que se debe trabajar día con día.
Hieren a uno en Morelia
MORELIA. Una balacera registrada la madrugada de ayer, en las inmediaciones del “Bar Level”, en la zona exclusiva de la capital michoacana, dejó como saldo un empleado del lugar herido, informaron fuentes oficiales. Un video de los hechos fue difundido en redes.
z Tras el arresto, el grupo criminal de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán realizó una serie de ataques armados contra civiles y el Ejército mexicano.
Afirma EU participar en captura de Ovidio
José Díaz Briseño CorrespoNsal
WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos reveló que formó parte del grupo de inteligencia que arrestó a Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, y que desató una reacción violenta del Cártel de Sinaloa forzando su eventual liberación.
En la primera evaluación pública estadounidense sobre el llamado “Culiacanazo”, la Oficina de Aduanas y Control de Aduanas de EU (ICE), aseguró que su participación en la captura de “El Ratón” en 2019 ocurrió a través de una agencia conocida como la Oficina de Investigaciones de Seguridad Interna (HSI) y que colaboró con el Ejército mexicano en el marco de una operación denominada como Operación Paisano.
“La Operación Paisano llevó al arresto de Ovidio Guzmán López en Culiacán. En octubre de 2019 por parte de autoridades mexicanas que trabajaron junto con la oficina de HSI en México”, dijo Patrick J. Lechleitner, el director interino de ICE en una carta enviada a investigadores del Senado de EU el pasado 9 de agosto.
Aunque una fuente anónima aseguró al sitio de noticias Vice en enero de 2023 que la HSI había participado en la fallida captura de Guzmán López, la declaración de Lechleitner es la primera confirmación oficial sobre que el Gobierno estadounidense participó en el operativo, algo que el Gobierno de México no reveló.
“Después de su arresto, los hermanos de Ovidio organizaron ataques coordinados con pistoleros del Cártel contra el Ejército mexicano para obligar al Gobierno mexicano a liberarlo, un evento de alto perfil conocido como la ‘Batalla de Culiacán’ o ‘El Culiacanazo’, que resultó en al menos 12 muertes”, resumió Lechleitner
Al igual que otras agencias estadounidenses como el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Administración para el Control de Drogas (DEA) que cuentan con oficinas en territorio mexicano, la HSI tiene agentes distribuidos en la Embajada esta-
dounidense en la Ciudad de México y otros 6 consulados. Por otra parte, el Gobierno de Estados Unidos aseguró que la decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de liberar a Guzmán López, tras la batalla entre el Ejército mexicano y el Cártel de Sinaloa del 17 de octubre de 2019 en Culiacán, elevó a la red de “Los Chapitos” como un cártel de alto nivel.
“El Presidente mexicano Andrés Manuel López-Obrador ordenó la liberación de Ovidio ese mismo día. Esto envalentonó a ‘Los Chapitos’ y los elevó como narcotraficantes de alto nivel y como líderes de un cártel que podía ejercer influencia significativa en la actividad criminal en EU y México”, acotó Lechleitner.
“Esto también aumentó la popularidad de ‘Los Chapitos’ entre los narcotraficantes más jóvenes y la criminalidad organizada en todo Sinaloa, desestabilizando aún más la región”.
En junio de 2020, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la decisión de liberar a Ovidio Guzmán López fue tomada por él mismo tras la batalla en Culiacán de 2019; eventualmente, fue arrestado por segunda ocasión en enero de 2020 y desde entonces permanece en custodia.
Desde septiembre de 2019, el Gobierno estadounidense comunicó a México una solicitud de extradición de Guzmán López por delitos de narcotráfico y tras la cual ocurrió el fallido primer operativo en Culiacán; este febrero, EU renovó la solicitud de extradición después de la nueva captura. En estos asuntos se acusa a Ovidio y sus medios hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar de vender 80 kilos de fentanilo mensuales en el área de Los Ángeles, California, a un precio de 30 mil dólares cada uno, entre 2017 y 2022. También, de usar empresas de transporte para distribuir la droga a Ohio, Michigan, Minnesota, Nueva York y Massachusetts. Las acusaciones se sustentan en ex socios convertidos en testigos, operadores del Cártel de Sinaloa.
Demandan resguardar evidenciaen caso Ayotzinapa
Natalia Vitela
El Poder Judicial de la Federación ordenó al Ejército no destruir los documentos relacionados con el caso Iguala, luego de que familiares de los 43 normalistas interpusieron un amparo para que se preserve la información de lo sucedido y ésta no sea alterada o eliminada, aseguró el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
“En su acción legal, las familias han pedido como medida cautelar que dentro de la suspensión, el Poder Judicial ordene preservar la información.
“Esto con la expectativa de que, al resolverse el fondo, el Poder Judicial ordene la entrega de la información faltante empleando todas las facultades que le confiere la ley a los juzgados de amparo para hacer valer sus deter-
minaciones”, según un comunicado del Centro.
De acuerdo con la asociación, las madres y padres de los estudiantes interpusieron este amparo por considerar que la cadena de mando del aparato de inteligencia militar ha incumplido el decreto presidencial del 4 de diciembre de 2018, que ordenó a todas las dependencias de la administración pública fede-
ral colaborar con el esclarecimiento del caso.
“Violando con ello el derecho a la verdad de los familiares y de toda la sociedad en su conjunto”, indica.
El Centro apunta que las familias de los jóvenes argumentaron en su demanda que, con la publicación del sexto y último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), tu-
vieron pleno conocimiento de que el Ejército ha ocultado arbitrariamente un número indeterminado de reportes de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia. Esto, dijeron, a pesar de que los indicios permiten inferir que su contenido es relevante para entender el contexto criminal de Iguala y en particular para esclarecer lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014.
Lunes 4 de Septiembre del 2023 z REFORMA 3
ACUSA GIEI A EJÉRCITO
especial mi
Jesús
ContrA el despilfArro
La aspirante del Frente Amplio por México ha dicho que no quiere que se gaste en espectaculares, anuncios ni carteles, por lo que sus simpatizantes se las arreglan para manifestar su apoyo en cartones y cartulinas.
crÓnica: fin de interna
‘Dimos vuelta al pesimismo’
Entre muestras de optimismo por la unidad entre los partidos de oposición, Xóchitl Gálvez recibe la constancia que la acredita como abanderada del Frente Amplio por México
Mayolo lópez
En vez de una elección en urnas, el domingo 3 de septiembre el Frente Amplio por México tutela un evento de unidad para arropar a Xóchitl Gálvez como abanderada opositora a la Presidencia de la República.
El arrastre natural que ha concitado la alegría y el desparpajo de la aspirante disipa cualquier resabio por la forma como ha concluido el proceso de elección de la mujer de origen ñähñu como constructora del Frente.
Por primera vez, PAN, PRI y PRD presentan a una candidata presidencial que, además, puede capitalizar el descontento que ha asomado en Movimiento Ciudadano. Xóchitl, está fuera de toda duda, dará la pelea en serio a la “corcholata” de Morena que sea destapada a mediados de la semana.
La irrupción de la aguerrida hidalguense ha trastocado el escenario como nadie lo hubiera imaginado. Hace apenas dos meses, Gálvez intentaba sortear escollos para hacerse de la candidatura del PAN al Gobierno de la Ciudad de México. En el blanquiazul, a veces ni la puerta le abrían.
Bastó que, a codazos, se abriera paso y llegara a tocar la puerta del Palacio Nacional para que tomara la decisión de lanzarse por la Presidencia de la República, dejando atrás un escepticismo suyo muy acendrado. Pero ya no le dio vueltas y ahora ya es la candidata de la oposición.
Y si una insólita cargada tricolor, el miércoles pasado, la arropaba como candidata, Xóchitl ondeaba ayer, al pie del Ángel de la Independencia, la bandera nacional que Alejandro “Alito” Moreno, el dirigente del Revolucionario Institucional, le había acercado en el epílogo del evento.
Las cosas entre Moreno y Xóchitl andan muy bien. Antes del evento, en una cafetería contigua al Ángel, la aspirante y los dirigentes partidistas traían a escena el mensaje que el priista había dejado en la plataforma X: a ver si Morena es capaz de mostrar una foto de unidad con Claudia y Marcelo.
‘Así sAlieron lAs CosAs’ El Frente está cohesionado y hay una candidata –la más competitiva– que es aceptada por todos, con todo y que ya no hubo elección en urnas. “Lo mejor es lo que se puede y esto fue lo que se pudo”, ilustra Santiago Creel, el primero de los aspirantes en hacerse a un lado para apuntalar a Xóchitl.
“Lo mejor es lo que estamos viviendo ahorita: que estemos aquí festejando a la mejor posicionada, que es lo que a final de cuentas queríamos cuando arrancamos este proceso. Así salieron las cosas y estamos muy
z Al final de su discurso, Xóchitl Gálvez ondea la Bandera nacional, antes de bajar del templete para saludar a la gente que esperaba en las escalinatas del Ángel de la Independencia.
contentos: se ve el estado de ánimo, cómo cambió favorablemente para el movimiento”, pondera Jesús Zambrano, dirigente del sol azteca. A tono con su colega perredista, Marko Cortés, presidente de Acción Nacional, celebra el ambiente festivo que se respira en el Ángel. “Es más que manifiesto el número de gente, la emoción y el cierre de filas. Hubo generosidad, cierre de filas, y por ello es que no quisimos quedarnos en nuestras casas. Salimos a refrendar lo que la gente quería y lo que la gente nos pedía: Xóchitl Gálvez”. Vitoreado por muchos, tocado con un sombrero vaquero, Enrique de la Madrid reconoce que “en los últimos días se ha conversado mucho” acerca de la cancelación de la consulta directa en urnas, “pero sí está claro que la mayor preferencia, quien logró levantar este ánimo, es Xóchitl Gálvez. Y creo que al final del día, siempre lo dije, que se trataba de buscar a la persona más competitiva para ganar. Y no cabe duda que es la persona que logró despertar más entusiasmo”. “He oído todo este tema sobre la complejidad de las urnas, la probabilidad de que Morena se metiera, pero me voy al otro tema: las encuestas claramente reflejaban que Xóchitl era la persona que estaba haciendo esto: entusiasmando este movimiento para poderle ganar a Morena. Bueno, salió el método, me hubiera gustado llegar al final, sí, pero hay que ser realistas, y creo que había riesgos de llegar al final de una votación en donde se nos hubiera metido Morena”, señala. En medio del bullicio previo al mensaje de Xóchitl, un efusivo hombre le acerca al senador priista Mario Zamora una cartulina que tenía la boleta que se imprimió, pero que ya no se usó. Con singular alegría, el legislador sinaloense tachonea el rostro de Gálvez y ríe al lado de Manuel Añorve, su compañero de escaño.
z Aunque se canceló la votación para elegir a la candidata del Frente, cientos presenciaron la entrega de la constancia.
“Hay una finalista y ya”, ataja Zamora. “Es la realidad, punto”. Añorve resalta el hecho de que “el priismo está unido, porque sabe el priismo que unidos todos con la sociedad civil, haremos un gran Frente. Estamos unidos, de eso no hay le menor duda”.
Asombrada por el gentío que esperaba a Xóchitl, la senadora panista Josefina Vázquez Mota enseña la palma de su mano con un corazón y la X. “Ni con Clouthier habíamos visto a un PAN tan unido”, valora.
Atrás del templete de los fotógrafos, miles se apretujaban sobre Paseo de la Reforma. No fueron tantos como en las marchas de la marea rosa, pero se respiraba un ambiente de júbilo.
‘Aquí está lA oposiCión’ Ataviada con uno de sus huipiles favoritos –un Remigio rosa–, Xóchitl Gálvez tiene ya en sus manos la constancia que la acredita como responsable de la construcción del Frente Amplio por México.
Ungida, pinta su raya con los partidos y machaca su carácter apartidista. Se hace flanquear por Cecilia Flores, una de tantas madres buscadoras en México. Por Elsa Ortigoza, una recicladora de residuos, y por el indígena Nicolás Olguín, presidente de Bienes Comunales Dios Padre.
Nunca antes Xóchitl había dirigido un mensaje con teleprompter, pero la ocasión lo amerita: es la candidata de la oposición.
“La pregunta no era si podíamos ganar: sino por cuántos puntos nos iban a derrotar. Decían por todos lados: ‘no hay oposición’. Y hoy hay oposición. ¡Que se oiga claro y fuerte: aquí está la oposición! En muy poco tiempo le dimos la vuelta al pesimismo”, sentencia.
Sin dejar de lado las palabrotas –“ni huevones, ni rateros, ni pendejos”–, Xóchitl articula un mensaje más estructurado con el que resalta su intención de acabar con la política del encono. “México necesita hoy con urgencia unidad. Una Presidenta que nos ponga a todos a jalar parejo”, propone la senadora.
Carolina y Juan Pablo, sus hijos, miran con elocuente alegría a su madre. Y luego la ven ondear la Bandera nacional. Xóchitl baja del templete y se mete entre el gentío que la esperaba en las escalinatas del Ángel de la Independencia.
“Hay que cuidarla”, previene a gritos una mujer visiblemente emocionada. En la sucesión más adelantada de que se tenga memoria, la oposición ya puede presumir que tiene candidata. La de Morena ya se insinúa. Se perfila una insólita contienda entre dos mujeres.
Apoyo de sur A norte
En diversas ciudades de la República se realizaron manifestaciones de apoyo a Xóchitl Gálvez como candidata presidencial de la alianza opositora.
4 REFORMA z Lunes 4 de Septiembre del 2023
monterrey campeche zapopan matamoros querétaro saltillo
José a guilar Jorge Rangel Mauro de la Fuente especial especial Sak Balam alfredo Moreno
alfredo Moreno
z Xóchitl Gálvez con los líderes del PRI, Alejandro Moreno (de izq. a der.); PAN, Marko Cortés, y PRD, Jesús Zambrano.
Recibe constancia de Frente
VeXóchitl posible lograr la victoria
Ofrece Gálvez no promover odio ni recurrir al insulto
cLaudia SaLaZar y MarTHa MarTíNeZ
La senadora Xóchitl Gálvez aseguró ayer que sí puede alcanzar la victoria ante Morena en las elecciones presidenciales de 2024, tras resaltar la vertiginosa aceptación que ha tenido entre la ciudadanía y la apertura de los partidos políticos. Como oradora única en el acto en el Ángel de la Independencia, señaló que si antes se decía que la oposición no existía, ahora sí está en la escena nacional, es competitiva y puede alcanzar y ganar a Morena.
“Si queremos cambiar de raíz lo que está pasando en México, si queremos corregir el rumbo, tenemos que ganar las elecciones de 2024, la presidencial y la del Congreso de la Unión, las gubernaturas, los congresos estatales y las alcaldías en juego.
“La buena noticia es que hoy, con el Frente Amplio por México, lograr la victoria es posible. La oposición sí puede llevarse la victoria en 2024.
“Si en dos meses movilizamos tantos corazones es porque podemos ganar, si en dos meses recuperamos la esperanza es porque podemos ganar, si en dos meses estamos por alcanzar a Morena es porque podemos ganar, podemos ganar y vamos a ganar”, aseguró Gálvez al recibir la constancia como abanderada del Frente Amplio por México.
Con énfasis en rechazar el discurso de odio proveniente del Palacio Nacional y en la convocatoria por la reconciliación, Gálvez explicó lo que quiere sea la ruta de la campaña y de un eventual Gobierno.
Con un huipil rosa, el color adoptado por la “marea rosa” que defendió al INE y a la Corte, explicó las tres cosas que no quiere que sucedan y las tres que sí, para ganar.
Primero, remarcó, no seguir dividiendo a México.
“México necesita hoy con urgencia unidad, México necesita una Presidenta que nos ponga a todos a jalar parejo. México nos necesita a todas y todos.
“Segundo, no vamos a recurrir a la ofensa, al insulto, a la descalificación, México necesita una Presidenta que respete a todas y a todos, que gobierne para todas y para todos”, dijo.
Como tercer punto, dijo que no habrá manipulación de las personas y que hablará con la verdad.
“Les diré siempre la verdad, por dolorosa que sea; les diré las cosas tal como son,
alfredo Moreno
‘Ni disfrazándose van a regresar’
Jorge ricardo
CANCÚN.- Faltaba una hora para que la senadora panista Xóchitl Gálvez recibiera su constancia como coordinadora del Frente Amplio por México para la elección del próximo año, cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a hablar sobre el proceso electoral.
“¿Ustedes creen que van a regresar los corruptos? Estoy a punto de hacer una señal de Campeche: ‘¡Toma tu Champotón!’. Ya no, ni disfrazándose, queriendo engañar. ¡No! ¡Esto ya es otra realidad!”, exclamó en su discurso en Cancún, momentos antes de que la ceremonia de Gálvez iniciara en la Ciudad de México.
Pese al llamado del INE por el proceso electoral, AMLO arremetió nuevamente contra la oposición, encabezada por la panista Xóchitl Gálvez, durante la supervisión de obras del Tren Maya
sin adornos y sin cuentos; siempre les diré la neta.
“Si algo se hizo mal en el pasado, lo reconoceré; si algo se hizo bien, lo defenderé; y si algo se está haciendo bien hoy, también seré honesta y lo diré”, ofreció.
Luego describió lo que las tres cosas que sí hará en la próxima campaña y un eventual gobierno. Primero, escuchar a todas las voces y a todas las personas. “Se acabó el hablar, hablar y sólo hablar, llegó el momento de hablar menos, escuchar y hacer más”, indicó. Después mando un mensaje para los que no se han sumado a la alianza opositora, incluyendo a la gente de Morena y MC.
“Vamos a incluir a todas y a todos los que de buena fe se quieran sumar a esta lucha, yo no tengo formalmente un partido, no tengo filias ni fobias, soy políticamente daltónica, sólo veo un color, el color de México”, lo que generó gritos de “¡México, México, México!”, a los que se sumó Gálvez. Al llamar a la inclusión, también ofreció respeto a diversos sectores, los mismos que han sido agraviados en diversos momentos por el actual Gobierno. “Respetaré a todos los mexicanos; respetaré y trabajaré para los pueblos indígenas, porque soy parte de ustedes; respetaré y apoyaré a los pueblos afromexicanos, que son nuestra tercera raíz; respetaré a las mujeres, porque soy una de ustedes. Su lucha por la igualdad es mi lucha; defenderé su vida y su integridad como la mía; cuidaré a sus hijos como a los míos; cuenten y contarán conmigo”, afirmó.
CABEn tODOS
En su discurso, aceptó la responsabilidad de dirigir el FAM, de responder a la esperanza que ahora tienen los mexicanos, y reivindicó su origen indígena. “La meta es muy clara, vamos a abrir las puertas del Palacio Nacional. Esa puerta lleva cinco años cerrada, la cerraron con mentiras, con insultos, la cerraron con odio, la cerraron para todos los que no piensan como ellos. “No sólo me la cerraron a mí, sino a ustedes, a millones de mexicanos, pero los ciudadanos vamos a volver a abrir esa puerta, la abriremos con la verdad, la abriremos con la esperanza, porque la esperanza ya cambió de manos, la esperanza ahora es nuestra”, sostuvo.
Hacia el final de su discurso, Gálvez también convocó a un Gobierno que no discrimine a ningún mexicano por su color de piel, su idioma, su condición económica o su credencial partidista.
Inauguraba López Obrador un bulevar y un distribuidor vial al aeropuerto y su dicho –derivado de una pelea en Champotón, Campeche, donde los españoles fueron repelidos durante la Conquista– ha sido utilizado por el Mandatario en diversas ocasiones para hablar sobre el combate a la corrupción, explicando que se trata de una muestra de arrojo de alguien que no se deja.
En eso estaba AMLO, cuando el grito de reelección de sus seguidores se hizo presente. Gritaban ¡seis años más! y él aseguraba que no, porque es maderista.
“Pero no hay nada que temer. Ya este pueblo se echó a andar, el pueblo es mucha pieza. ¿O no es así? Ya cambió la mentalidad del pueblo”, sostuvo, pese a la prohibición del INE de meterse al proceso. El Mandatario había llegado a Cancún por la madrugada en el Tren Maya, que tendrá aquí una estación, detrás del aeropuerto. En su segundo día de viajes de prueba por un pequeño tramo, López Obrador abordó el tren en Mérida cerca de las 11:00 del sábado, y ahora iba a inaugurar el bulevar “Luis Donaldo Colosio”, del aeropuerto al centro de Cancún, además del distribuidor vial del aeropuerto, obras complementarias a dicho proyecto.
“Mara (Lezama, Gobernadora de Quintana Roo) me dice: ‘Hay que pavimentar la avenida Colosio porque hay muchos baches’ y ya podemos hacerlo bien, construir la de concreto, faltan todavía el alumbrado que se va a hacer y las banquetas para que no haya problema. Pero, Mara pidió: ‘Y también este distribuidor vial de aquí del aeropuerto que hacía falta’. Y eso es lo que estamos ahora inaugurando”, señaló.
z El Presidente López Obrador inauguró y recorrió el bulevar “Luis Donaldo Colosio”, así como el distribuidor vial al aeropuerto de Cancún, obras complementarias al Tren Maya.
el evento, simpatizantes
Defienden las pruebas ferroviarias
Jorge ricardo
CANCÚN.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó ayer que se realizaba una revisión técnica al Tren Maya la tarde del sábado, cuando éste se quedó parado por más de una hora en su recorrido de Mérida a Chichén Itzá, en Yucatán. Desvelado, pues llegó a Cancún en el tren pasadas las 02:00 horas del domingo, el Mandatario afirmó que el periodo de pruebas durará dos meses y restó importancia a la baja velocidad de los dos primeros días de recorrido, incluso a 20 kilómetros por hora. “No queda claro para quien no quiere verlo claro”, dijo en entrevista.
Sobre el bulevar había un espectacular de agradecimiento al Presidente por la obra y en la inauguración, funcionarios competían entre las porras a López Obra-
La difusión de la pausa, reportada por los medios, también fue objeto de crítica por parte del Presidente.
“Qué buena gente son ustedes (los reporteros), pero qué lamentable la actitud de los dueños de los medios de manipulación, dan pena ajena, pero ustedes no, pobrecitos”, afirmó. El tren de cuatro vagones, que salió por primera vez el viernes en Campeche, se había quedado parado la tarde del sábado a unos 20 minutos de Chichén Itzá con sus pasajeros acalorados, quienes se refrescaban con ventiladores eléctricos, a falta de aire acondicionado. En ellos estaban los hijos del Presidente, Andrés Manuel y Gonzalo; el titular de
dor y a Lezama, quien también arriaba el entusiasmo.
“Quiero agradecerle de manera muy sincera, profunda, al mejor Presidente que ha tenido este País, al
la CFE, Manuel Bartlett, y Maité Ramos, directora de Alstom, la empresa francesa que hizo los vagones.
CELEBRA RECORRIDO El Presidente celebró su primer recorrido en el Tren Maya y aseguró que en la polémica mega obra se reúnen naturaleza, humanismo, belleza y misticismo. En un video publicado en sus redes sociales se dio cuenta de varios episodios del viaje privado, como la presencia de Carlos Slim, cuya empresa construye un tramo de la obra.
López Obrador informó ayer que seguirá sobrevolando la ruta cada 15 días y que volverá subirse al tren en uno y dos meses. Además de que sigue en pie inaugurarlo en diciembre.
licenciado Andrés Manuel López Obrador. Claro que es un honor estar con Obrador”, dijo Lezama. La morenista agradeció también por el Tren Maya.
Acudirá el Presidente a informe de Del Mazo
reForMa / STaFF
En un hecho inusual, el Presidente Andrés Manuel López Obrador acudirá hoy al último Informe de Gobierno del Mandatario mexiquense, el priista Alfredo del Mazo.
En el evento, que se realizará en el Palacio de Gobierno, en Toluca, el priista será anfitrión del Presidente, quien nunca acude a este tipo de ceremonias ni siquiera a las de los Mandatarios emanados de su partido.
El sexto informe de resultados del Gobierno del Estado de México se llevará a cabo a las 10:00 horas. Antes, el Secretario de Gobierno estatal, Luis Felipe Puente, entregará el documento oficial al Congreso local.
Se prevé que el Presidente se encuentre nuevamente con el Gobernador Del Mazo durante la inauguración del primer tramo del Tren Interurbano México-Toluca, que correrá de Zinacantepec a Lerma, en el Valle de Toluca, con cuatro estaciones.
z Preparativos en el Palacio de Gobierno mexiquense para el último informe del Mandatario priista Alfredo del Mazo.
Dicha ceremonia se llevará a cabo el 14 de septiembre y, como declaró hace dos semanas, López Obrador se quedará en Toluca para atestiguar la toma de protesta de Delfina Gómez, como la primera Mandataria de Oposición en la entidad.
“Sí, sí, voy a estar con la maestra Delfina, por la tarde; y el 14 por la mañana con el Gobernador Del Mazo.
Se quedan sin comparecer
dZoHara LiMÓN
“Vamos a inaugurar la primera etapa del Tren de Toluca a la Ciudad de México, y por la tarde vamos a estar con la maestra Delfina”, declaró entonces el Mandatario. El Presidente ha reconocido públicamente la colaboración del Gobernador priista durante las obras complementarias del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
TOLUCA.- Los titulares de las 16 Secretarías de Gobierno del Estado de México se quedarán sin comparecer ante la Legislatura local, debido a que ya no estarán en funciones cuando puedan ser citados. Maurilio Hernández, coordinador mexiquense del grupo parlamentario de Morena, explicó que la normatividad establece que a partir de la entrega del Informe del Gobierno, que se realizará hoy, el Poder Legislativo tiene la facultad, 10 días después, de citar a comparecer a los titulares de las dependencias para realizar la Glosa del informe; sin embargo, el 15 de septiembre los 16 titulares concluirán sus funciones.
Lunes 4 de Septiembre del 2023 z REFORMA 5
alejandro Pastrana
AMLO EN TREN
VIAJA
Jorge ricardo
z Durante
de AMLO le pidieron quedarse 6 años más en el cargo.
especial
z El empresario Carlos Slim y el Presidente en el recorrido del Tren Maya.
Sergio o rozco
Baja 18% deuda externa
La deuda externa del País se redujo 18.1 por ciento en junio pasado respecto al cierre de 2022, gracias a la apreciación del peso frente al dólar, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Solicitan Blindar SPei Por hackeoS ante eL anuncio de Banxico de que modificará el marco regulatorio de los Sistemas de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), los bancos hicieron peticiones y modificaciones para blindarlos contra hackeos por la preocupación creciente de ciberataques. charlene domínguez
Se registra mayor desinversión en sector eléctrico
Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios
Temas urgentes
Retiran de energía 354 mdd de IED
‘Antipatía’ de 4T contra privados y maduración de proyectos, las causas
serGio Lozano
La Inversión Extranjera Directa (IED) en energía en México no sólo está bajando, también se ha convertido en desinversión, muestran datos de la Secretaría de Economía (SE).
Un ejercicio de Grupo
REFORMA, con datos de esta dependencia, arrojó que en el primer semestre de 2023 los extranjeros desinvirtieron en energía 353.6 millones de dólares, salida que se compara con una entrada de 879.7 millones de dólares en la primera mitad del 2022.
Para llegar a estas cifras se consideraron tres ramas en que se divide la IED general:
“Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica”, “Extracción de petróleo y gas” y “Suministro de gas natural por ductos al consumidor final”.
Fue en la parte eléctrica en la que se registró la mayor afectación en el primer semestre, con una salida de 285.6 millones de dólares, mientras que en la parte petrolera se desinvirtieron 54.6
Revierte al extremo...
luego de aumentar en las primeras mitades de 2020 y 2021, la ied en energía bajó en enero-junio del 2022 y se tornó negativa en el lapso comparable del 2023. (Millones de dólares en el primer semestre de cada año)*
*Flujos netos de las ramas “Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica”, “extracción de petróleo y gas” y “Suministro de gas natural por ductos al consumidor final”. / Fuente: Secretaría de economía federal
millones y en la de ductos 13.4 millones.
En los tres casos los flujos resultaron negativos para la primera mitad del año por las salidas que se contabilizaron para el segundo trimestre, que revirtieron resultados positivos del primer cuarto de 2023.
Así, el balance neto negativo para el sector de enero a junio pasados fue el peor desde que hay estadísticas comparables, a partir de 1999.
Para José Ángel Vela, director de la consultora Monitor Energético, esto fue resultado de “la conjugación de la antipatía de la actual Administración federal hacia
la intervención de empresas privadas en el sector, aunado a la maduración de varios proyectos”.
El primer semestre anterior en que se contabilizó un flujo negativo neto conjunto de IED de las tres ramas mencionadas se presentó en 2012, cuando se desinvirtieron 55.7 millones de dólares, por una salida fuerte en la parte de extracción de petróleo y gas.
Haciendo el balance de este Gobierno, hasta junio del 2023 el sector de energía medido con las tres ramas señaladas acumuló una IED de 5 mil 470.5 millones de dólares, 11.5 por ciento menos en
términos nominales con el periodo comparable con el anterior sexenio.
Por rama con AMLO, de enero del 2019 a junio del 2023, la IED en generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica bajó 8.3 por ciento, a 2 mil 738.1 millones de dólares, frente igual número de trimestres con Peña Nieto, muestran los datos de la SE.
En el suministro de gas natural por ductos al consumidor final se desinvirtió 600.8 millones de dólares con AMLO y en extracción de petróleo y gas aumentó 36.4 por ciento con 3 mil 332.8 millones de dólares.
El sector privado está preparando una agenda con temas prioritarios para compartírseles a los candidatos a la Presidencia.
n El Consejo Coordinador
Empresarial destaca temas como Comercio Exterior, Infraestructura, Seguridad y Empleo.
n Concanaco fijó siete ejes temáticos: Estado de Derecho y Seguridad Pública; Fortalecimiento de la Iniciativa Privada; Vinculación de México con el Mundo; Desarrollo del Capital Humano;
Sistema Fiscal que Fomente la Inversión, con un Ejercicio del Gasto Eficiente y Sin Corrupción: Derechos Humanos y Equidad y Desarrollo Sustentable. n Canacintra realizará debates en torno a cuatro puntos: Comercio Exterior, Seguridad, Innovación y Transferencia Tecnológica y Política Pública Industrial.
Fuente: CCE, Concanaco y Canacintra
Preparan empresarios agenda para candidatos
Verónica Gascón
Los diversos organismos empresariales alistan una agenda de temas que les son prioritarios y que quieren compartir con los candidatos a la Presidencia.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) incluye en su agenda temas como comercio exterior, inversión, empleo e infraestructura (eléctrica, hidráulica, portuaria y carretera).
“Ahora que sean candidatos hablaremos de proyectos, tenemos un documento que se los vamos a entregar cuando sean candidatos. Es la agenda, cuáles son las oportunidades, cuáles son los riesgos y retos que tenemos como País y ponérselos al centro de la mesa”, afirmó Francisco Cervantes, presidente del CCE en entrevista.
Además se incluirán otros tópicos como seguridad, salud, medio ambiente y educación.
“Es una agenda amplia, concreta, no es una lista a Santa Claus, es una lista muy concreta”, comentó Cervantes. La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio convocó a las 257 Cámaras Confederadas, presentes en mil 857 municipios de México, a construir una agenda de políticas públicas que impulse el crecimiento y desarrollo del País.
Para ello planteó siete ejes estratégicos, ya que se busca evitar el sobrediagnóstico ante el proceso electoral y asegurar que las iniciativas presentadas por los candidatos se cumplan de manera efectiva.
En el caso de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, este organismo dijo que realizará foros de consulta a nivel local, regional y nacional, para integrar un documento matriz que será entregado a los próximos candidatos.
Retoma
Pemex planes que necesitan fracking
Diana Gante
Petróleos Mexicanos (Pemex) retomó algunos proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos en lutitas, que para su aprovechamiento requieren de fractura hidráulica o ‘fracking’.
Uno es el caso del pozo Kaneni-1EXP, un yacimiento terrestre ubicado en Veracruz, con recursos no convencionales de gas y aceite de 36 grados API en lutitas, que para su explotación necesita fracking.
Dicho proyecto fue aprobado por la Comisión Reguladora de Energía el 25 de febrero a través de una afirmativa ficta al no contar con el quórum suficiente para poder sesionar y dar salida a las solicitudes pendientes del regulador.
Si bien este tipo de proyectos ayudan a elevar el número de reservas y/o producción petrolera en el País, la técnica que requieren para aprovecharse ha sido cuestionada y rechazada por el Pre-
sidente Andrés Manuel López Obrador desde el inicio de su Administración. “No usaremos métodos de extracción para el petróleo y para el gas que afecten a la naturaleza y agoten las vertientes de agua como el fracking”, dijo al toma de protesta como Presidente el 1 de diciembre de 2018.
Al respecto, Arturo Carranza, experto en energía, dijo que no es la primera vez que Pemex muestra interés en ese tipo de proyectos, puesto que existen una gran cantidad de recursos prospectivos que están en yacimientos no convencionales.
Dijo que le parece razonable que los considere Pemex porque son reservas que deberían aprovecharse siguiendo las regulaciones adecuadas para mitigar los riesgos.
Otros pozos que han sido perforados por la petrolera y que requieren fracking son Pankiwi-1EXP y Chaxan1EXP, ambos en la Cuenca Tampico-Misantla.
Zapatero a tus zapatos
la asociación Mexicana de Profesionales inmobiliarios pidió que se retire la palabra profesional inmobiliario de la iniciativa de reforma al artículo 121 constitucional en Materia de Función notarial para no ser excluidos de toda intermediación inmobiliaria.
¿Metaverso seguro?
uno de los temas que mas preocupan a los usuarios del metaverso es la seguridad, desde los estafadores y los ciberdelincuentes hasta el acoso, el bullying, la privacidad de datos y la seguridad en los pagos, resaltó en un análisis Visa research.
Charlene Domínguez
apuesta a lo eléctrico
Mercedes-Benz construirá una versión más pequeña y eléctrica de su todoterreno cuadrado G-Wagon, dijo su director ejecutivo, ola källenius. el actual vehículo se encuentra entre los modelos más caros y rentables de la empresa, al costar cerca de 139 mil dólares. Bloomberg
Mayor deseMbolso
el precio de las colegiaturas no se quedó atrás entre los incrementos de precios en el regreso a clases; el nivel de preparatoria fue el que subió en mayor proporción sus cuotas, seguido de la secundaria y la primaria.
de coleGiaturaS en la cdMx
promedio al mes en julio de cada año)
azucena Vásquez
Portafolio lunes 4 / sep. / 2023 / Tel. 555-628-7355 editora: Lílian Cruz
negocios@reforma.com
nte e ciberata pa Eco
@reformanegocios s&p/Bmv IpC 53,145.36 0.23% s&p 500 4,515.77 0.18% TIIE 11.5060% DJ 34,837.71 0.33% nasDaq 14,031.81 -0.02% mEzCla* 79.96 (Dls/Barril) Daq dólar: C $16.59 V $17.52 EU r O: C $18.14 V $18.72 = *Cotización del 31 de agosto Fuente: inegi realización: departamento de análisis de reForMa ilustración: ia Grupo reForMa
(Pesos
20222023Var. % Guarderías y estancias infantiles 3,754.41 3,898.213.83% Preescolar 4,442.34 4,605.873.68 Primaria 4,850.51 5,095.975.06 Secundaria 5,300.09 5,692.797.41 Preparatoria 6,866.85 7,763.41 13.06 universidad 5,927.74 6,135.123.50
coSto
2019 819.8 1,162.6 1,277.4 879.7 -353.6 202020212022 2023
Freepik
www.mercedes-benz
6
Freepik
OPINIÓN
Xóchitl debe ser fiel a su naturaleza e incorporar y canalizar las mejores inteligencias. Dejar de pedalear sola.
Candidata y partidos
El frente opositor tiene candidata. El proceso de designación estuvo lejos de la ejemplaridad y no logró presentar el contraste que se ofrecía inicialmente con los modos del oficialismo. Ésa era la invitación: si Morena le deja todo a las encuestas, haremos encuestas y también una elección porque nosotros no tememos a la gente. Esa es la promesa que el frente incumple. Habiendo expresado su indignación por la falta de respeto del gobierno a las reglas del juego democrático, el Frente se brincó las que, unas semanas antes, se había dado a sí mismo. Finalmente, la decisión no se tomó en las urnas, sino también con encuestas. De los dos mecanismos que se habían ofrecido para decidir la candidatura, el Frente adelantó uno y suspendió el otro para forzar la declinación definitiva. No se trata, desde luego, de una falla exclusiva de las oposiciones: el país no ha logrado dar cauce a la competencia interna de partidos y coaliciones. Mientras el INE no intervenga en la organización de elecciones
¿POR QUÉ el gobierno federal insiste en reducir el número de vuelos en el aiCM? Fácil: porque alguien en Palacio Nacional cree que así obligarán a las aerolíneas a usar más el aiFa
EN EL AUDIO que se filtró hace unos días del encuentro entre autoridades federales y representantes de aerolíneas, se evidenció que el gobierno no ha hecho las obras prometidas en el aeropuerto capitalino y que el vicealmirante Carlos velázquez Tiscareño no sabe de aviones... o se hace.
EN LA REUNIÓN, el militar a cargo del aiCM reclamó a las líneas aéreas haber incumplido su parte en el primer recorte de operaciones. ¡Abróchense los cinturones! Velázquez Tiscareño salió con que las compañías sí bajaron el número de vuelos, pero que metieron... ¡aviones más grandes!
¿SUPONDRÁ ACASO que los aviones de pasajeros los tienen en bodega, pa lo que se ofrezca? O peor aun: ¿creerá que conseguir un avión más grande es como ir a comprar chicles a la esquina? Ese tipo de sinsentidos es usual en Palacio Nacional, pero en un funcionario supuestamente experto, tal vez, se esperaría una postura más realista.
• • •
QUIENES asistieron ayer al ángel de la independencia comprobaron que lo de Xóchitl gálvez es un auténtico fenómeno político. Y alrededor de su figura, por supuesto, hay claros y oscuros, algunos muy oscuros.
LO MÁS destacable es que acudieron en masa ciudadanos ajenos por completo a los partidos. Mujeres, hombres, muchos jóvenes, personas en sillas de ruedas, una pequeña multitud variada y diversa, pero sobre todo con esperanza. Si algo les devolvió la senadora hidalguense fue, justamente, la creencia de que es posible darle la pelea a la 4T
POR EL otro lado, fue más que evidente el uso de acarreados de Pri PaN y PrD, que llevaron contingentes hasta uniformados, como para demostrar que siguen teniendo aquel viejo poder de movilización.
Y EL MOMENTO más curioso, sin duda, fue cuando Xóchitl gálvez reiteró que con ella no trabajarán corruptos, flojos ni personas de pocas luces. Lo dijo con otras palabras, más floridas y claridosas, pero detrás de ella aplaudieron estruendosamente alejandro Moreno Marko Cortés y Jesús zambrano, que ni por aludidos se dieron.
• • •
POR SI alguien tenía dudas, el propio andrés Manuel lópez obrador afirmó el fin de semana que el Tren Maya no tiene como propósito la utilidad, la ganancia o el lucro, sino devolverle el orgullo a las comunidades del sureste. Dado que ya van más de 200 mil millones de pesos gastados, ¿no habría sido más efectivo generar condiciones para que haya inversión, trabajo y educación en la zona? Es pregunta que se la lleva el tren.
primarias, seguirá habiendo candidaturas de aparato o de encuesta. Esta mancha no convierte a Xóchitl Gálvez en la candidata de la partidocracia. Su candidatura es, por el contrario, la derrota de las maquinarias. Los convocantes del Frente tenían un escenario muy distinto en mente cuando pactaron las reglas de la coalición. Si han resuelto apoyar a Gálvez, es porque no les queda de otra. La senadora se coló a una fiesta a la que no había sido invitada. No solamente se invitó a sí misma, sino que se quedó con el pastel. La conciliación tiene muchos retos por delante. Los aparatos la siguen viendo como una advenediza; la candidata los sigue viendo como una carga.
Si la hidalguense logró imponerse a los cuadros más tradicionales fue porque es distinta, porque no tiene tatuaje de partido, porque no puede cargársele a ella la responsabilidad de las desgracias y corruptelas del pasado reciente, porque se presenta como una especie de opción independiente. Pero, a partir
de ayer, es representante de los partidos de los que se ha pretendido distanciar. Convertida en candidata de oposición tendrá que caminar al lado de los partidos que la apoyan. ¿Cuál será la relación entre candidata y partidos a partir de ahora? ¿Podrá preservarse el atractivo inicial de su candidatura ahora que es abanderada de tres logotipos desprestigiados? ¿Será capaz de construir un equipo propio y competente o caerá en manos de los liderazgos de siempre? La candidata necesita a los partidos, pero debe cuidarse de no ser devorada por ellos. Para competir, la candidata debe coordinar a los antiguos rivales. En los próximos días, con la conformación de su equipo, veremos si la candidata de la oposición es capaz de conducir su campaña o si claudica ante la intimidación de las burocracias. La nueva etapa está llena de riesgos. Gálvez camina entre peligros. Por un lado, su instinto puede conducirla al aislamiento. El éxito inicial de sus reflejos podría llevarla a la convicción
de que ese olfato es guía suficiente para una campaña nacional. Por el otro, sus temores, el reconocimiento de su inexperiencia puede conducirla a la sumisión. Ese es el complejísimo equilibrio que tendría que encontrar: ser fiel a su naturaleza y redefinir, bajo sus términos, la naturaleza de la coalición electoral.
Gálvez no puede seguir pedaleando a solas. Necesita puentes con los partidos y también muretes frente a ellos. Necesita asesoría en todos los asuntos a los que no ha dedicado atención suficiente, necesita encontrar una vocería eficaz que replique su mensaje. La coalición opositora sigue viéndose frágil y la candidatura cruda. A Denise Maerker le confesaba recientemente que necesitaba ponerse a estudiar. Esa oportunidad escolar se le ha escapado ya. Lo que la candidata tiene por delante no es un examen profesional sino una elección y, tal vez, un gobierno. No le corresponde quemarse las pestañas con el atlas de la circunstancia mexicana. Lo que puede hacer es convocar inteligencias con prestigio y dar cuenta que la política que hace falta en México no es la del iluminado que todo lo sabe sino la de la coordinadora que incorpora y canaliza lo mejor. Dos elementos de su discurso muestran una sensatez elemental. El país no necesita doctrinas sino soluciones. El país está cansado de la política de la enemistad.
Arrancó Xóchitl Gálvez. Con entusiasmo, contradicciones e interrogantes. Cambió el semblante opositor.
La candidata
1. L
a primera medida que tomó como candidata Xóchitl Gálvez fue cambiar su escenario. Subió ayer al templete del Ángel de la Independencia y tras ser vitoreada volteó y vio parado a su izquierda a Alejandro Moreno, todo de rojo con una camisa que le quedaba chica a su ego con su nombre escrito en letras blancas para que lo identificaran por si se perdía en la plaza.
Xóchitl volteó a su derecha y encontró a un delgado personaje de camisa blanca y pantalón azul de nombre Marko, con K, que ni voltea a saludarla porque en ese instante chateaba con alguien más importante. Vaya escoltas.
La candidata agitó las hojas donde venía escrito su discurso como si espantara olores pero en realidad era una seña de “¿dónde están mis invitados?”. Y rápido pasaron al frente Cecilia Flores, la incansable madre buscadora de desaparecidos de Sonora, a quien recibió con un besote en la mejilla y la colocó a su izquierda para alejarse de Alito; luego la hija de Xóchitl, Diana Vega, llevó de la mano a Elsa Ortigoza, una emprendedora del reciclado de basura que fue colocada junto a Flores. Y a la derecha de la candidata fue ubicado Nicolás Olguín, de la comunidad de Dios Padre en Ixmiquilpan, Hidalgo, donde la gente lucha desde hace años contra cacicazgos ancestrales, muchos de ellos priistas.
Así que, en segundos, en su primer mitin oficial de candidata, Xóchitl Gálvez quedó escoltada por dirigentes sociales y no por burócratas partidistas.
Será su reto: si pasa de la escenografía al protagonismo ciudadano. Será su batalla, porque los líderes partidistas estarán felices con su candidata mientras ella se desgañite en las plazas fustigando a AMLO y no les toque las listas de candidatos a gobernadores, alcaldes, senadores y diputados.
2. Xóchitl Gálvez se ha constituido súbitamente en el referente de reunión –todavía no de cohesión– de muchos descontentos contra la 4T. A esa coalición le une una mezcla de enojo y miedo.
La diversidad de ese conglomerado es una virtud y un riesgo. Tremenda pluralidad pocos la reúnen. Están desde los persignados del cerro del Cubilete hasta los científicos ateos de la UNAM; desde los ex jefes policiacos auspiciadores de políticas de seguridad que provocaron miles de desapariciones hasta las madres que buscan a sus hijos víctimas de esas políticas erradas.
Xóchitl Gálvez tiene palabras para todos. Habla en ñañu y también en inglés. Se junta con los mexicanos que viven en The Woodlands, Texas, y con los otomíes del Valle del Mezquital.
Ayer quiso resolver todo con una frase: los problemas no se arreglan con ideología sino con soluciones.
La desideologización como antónimo de la polarización. El menú para Xóchitl es amplio: puede oponerse al aborto en Guanajuato y apoyar al feminismo en la CDMX; puede defender la inversión privada en energías limpias en Sonora y la producción de petróleo en Campeche. Todos sus seguidores parecen estar dispuestos a perdonarle los excesos y contradicciones con tal de que le quite puntos a Morena.
3. Le dimos la vuelta al pesimismo. La esperanza cambió de manos. Podemos ganar. Llegó el momento de hablar menos, escuchar y hacer más. Respetaré a: pueblos indígenas, afromexicanos, mujeres, clase media, la diversidad (lo que ello signifique porque no lo explicó), personas con alguna discapacidad, a madres buscadoras, a papás de niños
enfermos, a ambientalistas, a científicos, a doctores y enfermeras, a policías, maestros, soldados, a los periodistas. Fueron las definiciones de su discurso.
Con una más profunda: “República es hospital público, escuela pública, inversión pública, calle pública, crédito público y seguridad pública”. Vaya vuelco. El centro en lo público como preocupación aunque del presupuesto no ha dicho cómo conseguirlo y gastarlo. Al final esa definición es, inevitablemente, ideológica porque entre los suyos hay quienes repelen esa opción y por décadas han gobernado con lo contrario.
Se siente muy cómoda; está en su ambiente. Arrancó y sí, efectivamente, le cambió el tono, la cara y el ánimo a los opositores. No es suficiente para ganar una elección, pero sí un mejor piso que antes, a 270 días de la elección.
Alista 4T designación de aspirante ganador
REFORMA / STAFF
El Consejo Nacional de Morena alista el nombramiento de la “corcholata” presidencial ganadora para las elecciones de 2024. El presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, convocó a los consejeros nacionales a un encuentro en la Ciudad de México. “Se convoca a la tercera
sesión ordinaria del Consejo Nacional de Morena a realizarse de manera presencial el 10 de septiembre de 2023 para el nombramiento del Coordinador o la Coordinadora de Defensa de la Transformación y firma de compromiso con el Proyecto de Nación”, indica la invitación firmada por Durazo. La reunión se llevará a cabo a las 14:00 horas del
próximo domingo en un hotel de la Colonia Tacubaya en la capital del País.
Asimismo, Mario Delgado, dirigente nacional del partido, llamó a los seis aspirantes a no realizar activismo y esperar los resultados de la encuesta, que hasta ayer reportaba un avance del 80 por ciento.
“Hacemos un llamado a no realizar activismo a favor de nadie, ni llamadas, ni peri-
foneo, volanteos, pega de pósters o pinta de bardas”, dijo en un videomensaje.
“El próximo martes 5 y miércoles 6 se iniciará la apertura de urnas y el conteo final; con toda transparencia y tal como lo acordó el Consejo Nacional tendremos resultados el 6 de septiembre, no habrá resultados parciales, nadie puede adelantar información en ese sentido”.
Márquez
Jesús silva-Herzog
TeMPlo MaYor F. BarToloMÉ venga ToLvanEra roBerTo zaMarriPa robertozamarripa2017@gmail.com
Lunes 4 de Septiembre del 2023 z REFORMA 7
z Alfonso Durazo y Mario Delgado pidieron a las “corcholatas” no realizar activismo y esperar los resultados de la encuesta.
ULÁN BATOR. El Papa Francisco llamó ayer a los católicos chinos a ser “buenos ciudadanos” al final de una misa durante su visita a Mongolia, un desplazamiento que aprovechó para buscar una mejora de los vínculos entre el Vaticano y China. El Pontífice estuvo acompañado del Obispo de Honk Kong, Stephen Chow, y del arzobispo emérito, cardenal John Tong Hon. STAFF
Reportan 2 muertes; realizan decenas de rescates
Azotan a Nevada lluvias torrenciales
Colapsa tormenta
Las Vegas; quedan varados miles en festival
REFORMA / STAFF
LAS VEGAS.- Una inusual tormenta golpeó Nevada el fin de semana, lo que dejó inundaciones en varias partes del estado, cierres de vías, decenas de miles de personadas varadas en un festival de contracultura y al menos dos víctimas fatales, según las autoridades.
En Las Vegas, las fuertes lluvias dieron lugar a rescates acuáticos, incluidos más de 30 vehículos que se quedaron en el agua y alrededor de una docena de personas que fueron salvadas.
El sábado por la mañana, Las Vegas Fire & Rescue encontró el cuerpo en el noroeste de la urbe de un individuo que se cree que se ahogó tras ser arrastrado por agua en movimiento, según testimonios de transeúntes.
Durante los últimos dos días, algunas áreas dentro y alrededor de Las Vegas recibieron más de 7.6 centímetros de lluvia, según datos del Distrito Regional de Control de Inundaciones del Condado de Clark.
El nivel de las precipitaciones llevó al cierre de una parte de la Interestatal 15 al sur de la ciudad.
La urbe ya había sido golpeada el mes pasado por la lluvia de la tormenta tropical Hilary que cubrió el Strip de Las Vegas y provocó varios rescates acuáticos.
Según el Servicio Meteorológico, una alerta de inundación permaneció vigente hasta hoy para partes del este, centro norte, noreste y centro sur de Nevada.
Al norte del estado, la tormenta convirtió un evento de contracultura de una semana de duración en un desastre con decenas de miles de asistentes atrapados en lodo y sin baños que funcionaran en medio del desierto.
Los organizadores de Burning Man cerraron el paso a los vehículos después de que se informara de una muerte. Las autoridades no proporcionaron detalles.
La reunión anual en el desierto de Black Rock, a unos 177 kilómetros al norte de Reno, atrae a casi 80 mil artistas, músicos y activistas para una combinación de campamentos en la naturaleza y espectáculos de vanguardia.
Las interrupciones son parte de la historia reciente del evento: los organizadores tuvieron que cerrar temporalmente las entradas al festival en 2018 debido a tormentas de polvo, y el encuentro fue cancelado dos veces durante la pandemia.
El viernes cayeron más de 1.3 centímetros de lluvia en el lugar del festival, in-
Frenan suspensión a partido de Arévalo
CIUDAD DE GUATEMALA.-
El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala (TSE) levantó temporalmente la inhabilitación al partido Semilla del Presidente electo Bernardo Arévalo hasta el 31 de octubre, una vez que termine formalmente el actual proceso de elecciones.
El partido fue inhabilitado el 28 de agosto por el Registro de Ciudadanos (padrón electoral), al acatar una polémica orden judicial, lo que impedía a Semilla toda actividad y reducía las facultades de sus diputados.
Esto condujo a Arévalo a denunciar un plan de “golpe de Estado” para impedir que asuma el poder en enero de 2024.
INESPERADO. El evento Burning Man recibió fuertes lluvias el fin de semana en Black Rock, Nevada, después de varios días en los que asistentes habían reportado un buen clima.
Burning Man, a detalle
REFORMA / STAFF
BLACK ROCK DESERT.Algunos de los asistentes al evento de contracultura
Burning Man lograron salir de la zona inundada y llena de lodo después de caminar por kilómetros o manejar por horas luchando contra quedarse atorados, mientras otros se quedaron en el lugar y trataron de disfrutar.
“Cuando despertamos el sábado, por la estación de radio del evento, decían que las puertas de entrada y salida de Burning Man estaban cerradas hasta nuevo aviso. Nosotros que estábamos en un campamento al exterior veíamos que coches empezaban a salir (...) por ahí de las 21:00 horas tomamos la decisión de salir en nuestra casa rodante, pero no pudimos avanzar ni 50 metros (por el lodo)”, contó a REFORMA Luis
Vázquez, uno de los asistentes.
“A las 6:00 horas (de ayer) decidimos intentarlo de nuevo (...) La gente que salimos fuimos gente que empezó a quitar unas banderitas que delimitaban el carril, porque lo que estaba atrás, como no se había pisado, era más fácil moverse, no había charcos de lodo en los que te quedabas atorado. Nos costó dos horas poder salir (del lugar del evento)”.
Vázquez indicó que en el camino vio muchos vehículos atascados, así como personan caminando para dejar la zona.
“Se vuelve muy pesado caminar ahí (por el lodo). Cuando vimos que había gente caminando (...) empezamos a subir a desconocidos (a la casa rodante)”.
“Fuimos afortunados de poder salir”.
z El lodo por las lluvias provocó que el camino en la zona del evento Burning Man quedara intransitable.
terrumpiendo la edición de este año. Más de 1.3 centímetros de lluvia y posiblemente cerca de 2.5 centímetros cayeron este fin de semana en partes del noroeste de Nevada, que incluye el área donde se celebraba el evento Burning Man, dijo Mark Deutschendorf, del Servicio Meteorológico Na-
cional en Reno.
Para el área de Reno, la precipitación promedio para todo el mes de septiembre sería de 0.53 centímetros, agregó
“Hemos superado esa medida en todas partes, desde Reno hasta el área de Burning Man, Black Rock, y sólo han transcurrido tres días”, alertó.
Así es el evento de arte, música y comunidad que se realiza en Nevada.
n Se lleva a cabo cada año durante 7 días.
n Comenzó en 1986.
n Se desarrolla en la ciudad temporal –edificada por los participantes sólo para el evento– de Black Rock.
n Asisten, en promedio, más de 50 mil personas.
n El nombre está tomado del principal ritual del evento que consiste en quemar una gigantesca escultura de madera con forma de hombre.
n No se aceptan comercios ni marcas.
n Es un evento multicultural con actividades lúdicas y artísticas.
n Tiene una filosofía de “leave no trace” (“no dejar rastro”), por lo que los participantes limpian y se llevan su propia basura.
n No se usa el dinero. Se comparte, obsequia o se hace trueque.
n Los participantes traen su propia agua, comida y regalos.
Las lluvias en el área alrededor del evento terminaron ayer, señaló. Los cierres de carreteras se produjeron justo antes de que se suponía quemara una gran efigie de madera el sábado por la noche.
Los organizadores dijeron que todas las quemas habían sido pospuestas y que las autoridades estaban trabajando para abrir rutas de salida.
Autoridades apuntaron el sábado que todavía no sabían cuándo las carreteras estarían lo suficientemente secas para que los vehículos circularan con seguridad, pero tenían la esperanza de que pudieran partir hoy por la noche si las condiciones climáticas mejoraban.
“Se deja en suspenso la resolución SRC-R-3207-2023 emitida por el Director del Registro de Ciudadanos hasta la conclusión del proceso electoral”, el 31 de octubre, ordenó el TSE en una resolución leída por su portavoz, Luis Gerardo Ramírez.
“No resulta razonable ni prudente exponer la vigencia de las organizaciones políticas mientras no concluya el proceso electoral”.
La ley de Guatemala no permite la suspensión de un partido político durante el periodo electoral. En enero,
al convocar a los comicios presidenciales, legislativos y municipales del 25 de junio, el TSE anunció que este proceso culminaría formalmente el 31 de octubre.
Todavía falta la entrega de su credencial de Presidente electo a Arévalo, un paso del proceso en curso, entre otras formalidades. Al ser inhabilitado, Semilla no puede realizar ninguna actividad, como recaudar dinero o sumar afiliados. Además, sus 23 nuevos diputados tendrán facultades reducidas. La Fiscalía investiga si hubo irregularidades en la recopilación de las firmas para la formación del movimiento años antes
z El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, propuso a Rustem Umerov para el Ministerio de Defensa.
Reemplaza Zelensky a Ministro de Defensa
KIEV.- El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, anunció la destitución de su Ministro de Defensa en medio de la contraofensiva lanzada por Kiev para recuperar territorios ocupados por Rusia, y pidió “un nuevo enfoque” en la dependencia a un año y medio después del inicio de la invasión.
“Oleksiy Reznikov ha pasado por más de 550 días de guerra a gran escala. Creo que el Ministerio necesita un nuevo enfoque y otras formas de interacción tanto con los militares como con la sociedad en general”, declaró ayer Zelensky en su alocución diaria. Reznikov, de 56 años, asumió el cargo tres meses antes de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, y lideró las negociaciones con los aliados para equipar a sus
fuerzas con armamento moderno.
Su destitución se produce en medio de la contraofensiva lanzada por Kiev en junio para liberar las áreas ocupadas por Moscú en el este y el sur del territorio.
También coincide con la promesa de las autoridades de intensificar su lucha contra la corrupción, a petición de la Unión Europea. El Ministerio de Defensa se vio envuelto en al menos dos escándalos de corrupción.
Para reemplazar a Reznikov en la cartera de Defensa, Zelensky propuso a Rustem Umerov, jefe del Fondo de Propiedad Estatal. El anuncio se dio horas después de que Rusia bombardeara varios sitios industriales a orillas del Danubio, en una región del suroeste de Ucrania fronteriza con Rumania.
Prensa Vaticano Prensa Vaticano LUNES 4 / SEP. / 2023 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter
z El Presidente electo Bernardo Arévalo asumirá en Guatemala el 14 de enero.
djsharam 8 BUSCA UNIDAD
REFORMA / STAFF
REFORMA / STAFF
‘Fuimos afortunados de poder salir del evento’
Maxar Technologies
@rustem_umerov
Se solicita vaquero para trabajo en rancho ganadero en general treviño nuevo leon, buen sueldo, todas las prestaciones de ley, incentivos interesados comunicarse al teléfono 81-29-14-35-87
Empresa internacional por temporada contrata ama de casa, pensionados, estudiante que quieran trabajar, dinero
extra comunicarse al teléfono 492-132-4825 preguntar por la lic. Lucy hernandez.
Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923.
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guiller-
mo Sigg tel. 492 922 0146, 492 922 6672, 492 160 4013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
mes al teléfono 49292-2-20-38 en zac
Se renta habitaciones amuebladas para estudiantes en departamento compartido servicios incluidos y no depósito 492-106-16-24
Rento casa por el museo Manuel Felguérez en $3,000 infor-
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería.
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta Casa en Col Sierra de Álica, Zacatecas, Zac. C. Colegio Militar #210
Cuenta con 3 recamaras; una con closet.
2 baños completos, Cocina, Comedor, Sala, Patio General. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio te-
chado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Rento cuartos céntricos amueblados para señoritas estudiantes, buen ambiente. Informes al teléfono 492-281-31-74.
Se renta departamento amueblado en fraccionamiento felipe
ángeles por la tecnica 48 informes al teléfono 4922890537.
Ofrezco departamento totalmente amueblado $7,000 zona conurbada a 100 metros de wing’s army, por dia $500 pesos, habitación $3,500 incluyen todos los servicios, agua luz , gas, cable, internet, etc. informes al teléfono 492-127-99-87, portón automatizado, contamos con facturacion.
3H
Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de 2 habitaciones, sala, comedor, cocina, baño, patio y cuarto de lavado. Fraccionamiento felipe ángeles zacatecas, informacion al telefono 492289-05-37.
Se renta habitación amueblada con baño dentro , en departamento compartido $2,000
(se comparte cocina, patio de lavado y pasillo) con los servicios incluidos de agua, luz, gas e internet dentro de la renta) en fraccionamiento felipe ángeles, Zacatecas informes al teléfono 492-289-05-37.
Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta bodega frente a Soriana Guadalupe Zacatecas, info al tel. 4921167042
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Locales amplios y en planta baja. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de locales a $1,500.00. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
dad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la sole-
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción,
Edificio
en venta C. Ensaye #59 Zona
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes.
5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis! TLALTENANGO CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa nueva en fracc, paseos del valle, Zacatecas, Zac., a un costado del tecnológico regional, cerca del campus siglo XXI UAZ, consta áreas verdes, juegos infantiles, áreas de canchas deportivas, de 2 plantas, 2 recamaras, 1 baño y medio, sala, comedor, cocina con tarja, patio de servicio, cochera para 2 autos, T= 75M2, C= 62M2, se acepta crédi-
to bancario o cofinavit. Cel. 492 129 63 91
baño completo. Trato directo en el teléfono 492-126-67-10
Se vende depa en Gavilanes, 3er nivel Guadalupe, Zac, Superficie 50m2 Sala, comedor, área de cocina, patio de servicio, 2 recámaras, 1 estancia, 1 baño completo. Cerca de City Club, Imss clínica 4, Se acepta crédito bancario, Cel. 492 129 63 91
Se vende casa en Colinas del padre, Zacatecas, Zac. Cp. 98085, consta de 2 plantas, cocina con integral, sala, comedor, patio de servicios, 4 recámaras, 3.5 baños, vestidor. Cochera techada para 2 autos. Terreno 119m2, construcción 174m2, se aceptan todos los créditos 4ta sección Cel.
492 129 63 91
En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
dalupe, Zac. Privada de los prados #10 Cerca del Tec de Monterrey, Cuenta con: 1 recamara con baño y closet, 2 recamaras con closet, cochera para 2 autos, 2 baños y medio, Salacomedor, pequeño estudio, cocina integral, despensa, patio de servicio, gas estacionario, cisterna, calentador solar, patio de tendedero. SUP. 123.75 M2 CONST. 199 M2. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2
CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en Fracc. los prados, Gua-
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207
9H
Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00
m2 Const. 353.00 m2.
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492
9220146 y 492 922
6672.
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56
m2 Const. 200.00 m2.
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492
922 0146 y 492 922
6672.
Se vende casa C. del Grillo #302, Col.
Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recá-
maras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2.
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf.
Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde
Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25 M2
CONST. 218 M2 Inf.
Bienes Raíces Guiller-
mo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41 M2 CONST. 28.05 M2. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se venden 8 hectáreas en Guadalupe Zacateca, cerca de la autopista Cosío- Morelos. cerca de la priva-
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
da San Agustin. tierra de temporal, cuenta con su título de propiedad. info al tel: 4921167042
Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492-126-67-10
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect.
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona
3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE
7. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
11H ANÚNCIATE...¡Es
AVISO
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana 19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno campestre en el mas-
tranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Localizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2. SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90
m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect.
13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Calzada Héroes
De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10
M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alum-
brado público y banquetas. Sup. 959.09
M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno
C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril).
Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González
Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796
Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelosfresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51
M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82
M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
15H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
NTR
5
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
NTR
6
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
NTR
9
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.
NTR
10