Diario NTR

Page 1


BLINDADOS, AVANZAN CON REFORMA JUDICIAL

VÍCTOR CHÁVEZ

En medio del caos y protegidos por un amplio dispositivo de seguridad con cordones policiacos, diputados de la supermayoría calificada de Mor ena, PT y PVEM aseguraron, en sesión plenaria, que llevarían a cabo la aprobación, sin obstáculos, de la reforma al Poder Judicial, aunque fuera y le-

Exigen precio de $26 para frijol

● PRODUCTORES DE frijol del estado solicitaron a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) incrementar a 26 pesos el precio de garantía del kilo de frijol, que equivale a un litro de diésel, para la cosecha del ciclo primavera –verano 2024.

Mediante un escrito dirigido al director general de Segalmex, Leonel Cota Montaño y Luis Salinas Falcón, director de Precios de Garantía, los productores expusieron la necesidad de un incremento debido al aumento de la inflación anual, lo que ocasionó el encarecimiento de los insumos para la producción en Zacatecas, Durango y Chihuahua. “El precio de la semilla de frijol, del diésel, los insumos y refacciones subieron mucho de precio”, enfatizaron. Destacaron su preocupación debido a que en los últimos tres años enfrentaron problemas para la producción y comercialización de este grano básico, derivado de la sequía extrema que provocó una baja cosecha en el país.

LANDY VALLE METRÓPOLI A3

jos de la sede Cámara de Diputados. Sin cambios de fondo, solo de forma y de “técnica legislativa”, los partidos del presidente Andrés Manuel López Obrador le garantizaron los votos suficientes para su aval en lo general y en lo particular, advirtieron sus líderes parlamentarios a la disminuida oposición del PAN, PRI y MC. EL FINANCIERO F12

Nadie al margen de la ley: DMA

VINCULAN A PROCESO A DOS POR BALACERA EN CAPITAL: FGJE

El gobernador afirma que la violencia puede ser una respuesta a las acciones contra la delincuencia

ÁNGEL LARA DAVID CASTAÑEDA

El gobernador David Monreal Ávila afirmó que el enfrentamiento armado de l a noche del lunes en la capital puede ser una respuesta a los golpes que recibió la delincuencia organizada durante los últimos meses y advirtió que nadie estará al margen de la ley.

“Ahora tiene que leerse y entenderse que nadie estará al margen de la ley, que no habrá impunidad y que no nos vamos a detener. Hoy no se permite que nadie delinca y mucho menos que impunemente siga cometiendo acciones, aquí ya estamos poniendo orden”.

El mandatario estatal expuso que los ataques armados recientes se pueden considerar

una “reacción natural si vives ya los tiempos actuales”, porque el problema de la delincuencia fue algo que con el transcurso del tiempo creció hasta lo que se vive hoy en día.

Agregó que los hechos están bajo investigación para determinar si están relacionados con l a agr esión a la Policía Estatal Preventiva (PEP) en el sureste del estado, donde un agente murió.

INCÓMODOS, GRUPOS

DELICTIVOS: MORENA

Mariano Casas Valadez, secretario del comité estatal del partido Movimiento Regeneración

Hemos entregado muy buenos resultados, lo que pido es que para la consolidación de la paz se necesita de la participación ciudadana, que todos ayudemos” DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR

Nacional (Morena), aseveró que los grupos delictivos se están incomodando.

“Fue tanto el tiempo y el abandono en otras administraciones que [el crimen organizado] tuvo el control de muchos municipios y comunidades, pero hoy que llega otro gobierno que quiere tener la autoridad y pues obviamente reaccionan de otra manera”, señaló.

Destacó que Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública, hace un buen trabajo, ya que se avanzó en el combate a la delincuencia.

METRÓPOLI A2

● CON UNA INVERSIÓN DE más de 134 millones de pesos, este martes fueron inaugurados el Gimnasio de Alto Nivel y la Villa Incufidez. Ambos recintos, que albergarán al año a miles de personas, según las autoridades, tienen el objetivo de fortalecer el deporte de la entidad.

Hieren a civil; hay dos detenidos

■ Fuerzas de seguridad detuvieron a dos hombres luego del ataque armado contra elementos de la Policí a Metropolitana (Metropol) en la capital. El saldo de la jornada violenta del lunes incluyó a un civil herido, aunque no de gravedad, además de los tres policías lesionados por accidentes automovilísticos durante la persecución.

De acuerdo con un comun icado de las autoridades estatales, el incidente ocurrió en la carretera federal 54, a la altura del entronque hacia la comunidad Picones, de la capital, cuando elementos de la Metropol detectaron a personas so spechosas a bordo de vehículos.

LIBRADO TECPAN ALERTA A8

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se sumaron al paro del Poder Judicial, en respuesta a la reforma que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador. PEDRO HIRIART EL FINANCIERO F14

PESO CAE A SU PEOR NIVEL DESDE OCTUBRE DE 2022

● El tipo de cambio se colocó en su nivel más alto desde octubre de 2022, ante el nerviosismo que genera la expectativa de que en la Cámara de Diputados se discuta y se apruebe en lo general la reforma al Poder Judicial. El peso cerró en 19.8711 por dólar, lo que representó un retroceso de 0.39 por ciento. VALERIA LÓPEZ EL FINANCIERO F7

Retroceso, desaparecer autónomos: Izai

DAVID CASTAÑEDA

LMETRÓPOLI A2

TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR / DEPORTES A10

as reformas al Poder Judicial (PJ) y la propuesta de desaparecer organismos autónomos significan un r etr oceso de la democracia, puntualizó la magistrada presidenta del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai), Fabiola Torres Rodríguez. Cabe señalar que entre los siete organismos que serían eliminados está el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai ), el cual, según precisó Torres Rodríguez, es una herramienta para combatir la

corrupción, pues obedece a la demanda ciudadana de obtener información pública.

METRÓPOLI A3

No a la impunidad: David Monreal

VIOLENCIA ES RESPUESTA A GOLPES AL CRIMEN, ASEGURA

Hay dos hombres vinculados a proceso por estos hechos; se investiga si hay relación con la agresión a la PEP en el sureste del estado, donde un agente perdió la vida

ÁNGEL

El gobernador David Monreal Ávila afirmó que el enfrentamiento armado de la noche del lunes en la capital puede ser una respuesta a los golpes que recibió la delincuencia organizada durante los últimos meses y advirtió que nadie estará al margen de la ley.

“Ahora tiene que leerse y entenderse que nadie estará al margen de la ley, que no habrá impunidad y que no nos vamos a detener. Hoy no se permite que nadie delinca y mucho menos que impunemente siga cometiendo acciones, aquí ya estamos poniendo orden”.

El mandatario estatal expuso que los ataques armados recientes se pueden considerar una “reacción natural si vives ya los tiempos actuales”, porque el problema de la delincuencia fue algo que con el transcurso del tiempo creció hasta lo que se vive hoy en día.

Agregó que los hechos están bajo investigación para determinar si están relacionados con la agresión a la Policía Estatal Preventiva (PEP) en el sureste del estado, donde un agente murió.

La profesionalización de las corporaciones y el trabajo en conjunto permitió realizar

decomisos, la destrucción de laboratorios, detención de presuntos criminales y la desarticulación de bandas delincuenciales, resaltó Monreal Ávila.

Informó que siguen los resultados positivos, ya que agosto cerró con 41 homicidios, mientras que el mismo mes del año pasado registró 87; esto representa una reducción de 50 por ciento y en el acumulado de 2024 el porcentaje alcanzaría 55 puntos.

David Monreal insistió en que la estrategia de pacificación funciona y valió el reconocimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque “Zacatecas es un ejemplo de lo que se debe hacer”.

“Hemos entregado muy buenos resultados, lo que pido es que para la consolidación de la paz se necesita de la participación ciudadana, que todos ayudemos”, reiteró, al subrayar la importancia de la prevención.

Expuso que planteó a los alcaldes que la prioridad es la seguridad y se dará a conocer el déficit de policías municipales, así como la capacidad de fuerza y el estatus de los agentes, para que también la población pueda exigir que se atiendan estas necesidades.

Sobre el saldo del enfrentamiento del lunes, Monreal Ávila explicó se esperará el análisis por parte de las autoridades correspondientes, porque “cometería un error en dar cifras de civiles lesionados, voy a dejar el trabajo de la investigación de la fiscalía”.

HAY DOS VINCULADOS

A PROCESO: FGJE

El fiscal de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, informó que derivado de los enfrentamientos ocurridos durante la noche del lunes y madrugada del martes, detuvieron a dos personas y continúan las

Hemos entregado muy buenos resultados, lo que pido es que para la consolidación de la paz se necesita de la participación ciudadana, que todos ayudemos”

diligencias para ubicar a los que evadieron a las autoridades.

Destacó que los dos detenidos ya fueron vinculados a proceso por homicidio calificado en modalidad de tentativa contra autoridades de la PEP y por portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército Mexicano. En los hechos un oficial de la Policía Metropolitana (Metropol) resultó lesionado, pero debido a un accidente automovilístico y no por la agresión. A través de redes sociales se tuvo conocimiento de civiles heridos de bala durante los hechos, pero Camacho Osnaya aseguró que personal de la Fiscalía General del Justicia del Estado (FGJE) investigó los reportes y no localizaron a ninguna persona lesionada.

Asimismo, puntualizó, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) no reportó incidentes en algún centro hospitalario.

Incrementan 300% demandas en TJA

LANDY VALLE

Aída Alicia Lugo Dávila, magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Zacatecas (TJA), informó que el ingreso de demandas incrementó hasta 300 por ciento en comparación con los últimos dos años y actualmente se tienen 2 mil 832 expedientes en trámite. Detalló que las instituciones que tienen más demandas son el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) y le sigue la Secretaría de Finanzas (Sefin).

Asimismo, algunos ayuntamientos y otras autoridades, como la Auditoría Superior del Estado (ASE) y la Secretaría de la Función Pública, entre otras.

STAFF

ZACATECAS

Por primera vez la Universidad de Guadalajara (UdeG) será la sede de la duodécima edición del Congreso Nacional de Ciencias Químico Biológicas, que se llevará a cabo el 6 y 7 de noviembre. Este encuentro lo organiza el Cuerpo Académico 239 Toxicología y Farmacia, de

LA MAGISTRADA Aída Lugo Dávila.

AGILIZAN TRÁMITES

La magistrada precisó que en la última semana se recibieron ocho demandas y se interpusieron 67 amparos derivados también de la alza de emisión de sentencias, en esta última se reportaron 41. Mientras que en la última quincena se resolvieron 155 recursos, una cifra superior a los últimos dos años, lo cual fue posible tras la incorporación de herramientas digitales. Indicó que la labor del tribunal se agilizó tras esta implementación digital como el juicio en línea, “porque nos permite responder rápidamente y son

2,832

EXPEDIENTES se tramitan actualmente

8

DEMANDAS recibieron esta semana

155

RECURSOS se resolvieron la última quincena

una buena alternativa”. Ante el incremento de demandas, destacó que “nunca es suficiente el personal” para su atención, por ello se sumaron 10 personas más al TJA.

www.ntrzacatecas.com

sí avanza.

Se incomodan grupos delictivos

ALEJANDRO WONG

Mariano Casas Valadez, secretario del comité estatal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), aseveró que los grupos delictivos se están incomodando, esto ante la balacera y la persecución que se registró el lunes por la noche en la capital.

“Fue tanto el tiempo y el abandono en otras administraciones que [el crimen organizado] tuvo el control de muchos municipios y comunidades, pero hoy que llega otro gobierno que quiere tener la autoridad y pues obviamente reaccionan de otra manera”, señaló.

Destacó que Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública, hace un buen trabajo, ya que se avanzó en el combate a la delincuencia.

Por su parte, Rubén Flores Márquez, consejero político estatal de Morena, destacó que esta estrategia de seguridad implica no permitir la impunidad, por ello la importancia del proyecto a la reforma al Poder Judicial.

Además, dio a conocer que se judicializará el caso de un grupo de jóvenes de Francisco R. Murguía que fueron asesinados, aunque

no proporcionó más detalles al respecto.

SIN MIEDO A REVOCACIÓN

Flores Márquez indicó que Morena no tiene miedo a la disposición de revocación de mandato, pues refirió que el propio gobernador David Monreal Ávila apoya la iniciativa.

“Es un mero trámite administrativo el publicarlo. Hoy la ciudadanía puede tomar esta decisión sin ningún problema al margen de si la ley se publica o no”, indicó. Lo anterior, en referencia a la publicación pendiente en el Periódico Oficial de Zacatecas para hacer efectivo el mecanismo de consulta.

HAY COMPROMISOS

El consejero estatal de Morena indicó que los pendientes que deja el presidente Andrés Manuel López Obrador con Zacatecas los trabajará la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, quien se comprometió a apoyar el proyecto de la presa Milpillas. “Si nosotros creíamos que ya hicimos nuestro cometido y que ya cumplimos todo, pues no tendríamos motivación para seguir en las calles”, expresó el morenista.

EL RECTOR dio a conocer los movimientos que realizó la institución.

la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Dicho grupo está integrado por el líder, Jaime Cardoso Ortiz; la directora de la Unidad Académica de Ciencias Químicas, María Argelia López Luna, y el coordinador del Área de Ciencias de la Salud, Armando Flores de la Torre. Este último señaló que el objetivo es despertar el interés de

los alumnos por la investigación, que salgan de las universidades y desarrollen trabajos de tesis o posgrado. Por su parte, López Luna detalló que el evento empezó como un simposio pero que después de cuatro años se convirtió en un congreso, en el que han participado grandes investigadores. Mientras que la docente in-

vestigadora Margarita Cid Hernández resaltó que el programa se puede consultar en la página de Facebook del congreso. Este año también participarán la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través del Cuerpo Académico Biomedicina ambiental trasnacional y el Laboratorio Nacional para Investigación en Inocuidad Alimentaria (LANIIA).

STAFF

La Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) presentó un informe financiero ante autoridades educativas, estatales y nacionales, durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Directivo. En la reunión, el rector Gonzalo Franco Garduño dio a conocer los movimientos económicos que realizó la institución ante el secretario técnico Edson Arroyo Hernández, representante de la secretaria de Educación, María del Carmen Salinas Flores. Además de este tema, el rector informó que este ciclo escolar la matrícula es mayor a 1 mil 800 alumnos, por lo que el plantel contará con el apo-

1,800

ALUMNOS tiene la institución educativa

yo del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud) para incrementar la infraestructura deportiva, académica y cultural. Por su parte, Lilia Patricia Bautista Santiago, secretaria Académica, informó que con el reciente modelo escolar promovido por la Dirección de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), la Utzac incursionará en nuevas modalidades para hacer más atractiva la oferta educativa.

MARIANO Casas y Rubén Flores consideran que el tema de seguridad

Desaparición del Inai, un retroceso en la democracia

DAVID CASTAÑEDA

Las reformas al Poder Judicial (PJ) y la propuesta de desaparecer organismos autónomos significan un retroceso de la democracia, puntualizó la magistrada presidenta del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai), Fabiola Torres Rodríguez. Cabe señalar que entre los siete organismos que serían eliminados está el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el cual, según precisó Torres Rodríguez, es una herramienta para combatir la corrupción, pues obedece a la demanda ciudadana de obtener información pública.

“Porque todos tenemos derecho a preguntar y que las autoridades rindan cuentas”, enfatizó.

GARANTÍAS EN PELIGRO

La magistrada presidenta del Izai detalló que México ha avanzado en el tema de acce-

[Por el trabajo en el Inai] hemos sido reconocidos en otros países de Europa y América Latina; y a pesar de esto, aquí nos quieren desaparecer, con el argumento de que es un organismo que cuesta mucho dinero mantener, pero la corrupción es más cara”

FABIOLA TORRES RODRÍGUEZ, MAGISTRADA PRESIDENTA DEL IZAI

so a la información, e incluso “hemos sido reconocidos en otros países de Europa y América Latina; y a pesar de esto, aquí nos quieren desaparecer, con el argumento de que es un organismo que cuesta mucho dinero mantener, pero la corrupción es más cara”.

Asimismo, detalló que gracias a los procedimientos que marca el Inai para una rendición de cuentas periódica, se garantiza que los funcionarios y servidores públicos hagan buen uso de los recursos, en tanto están obligados a esclarecer lo correspondiente al gasto y todo lo relacionado a la administración.

Además, destacó, el Inai

y los organismos garantes dentro de los estados salvaguardan la protección de datos personales, por lo que si desaparecen, esto peligraría, ya que en la iniciativa de las reformas no se establece quién se encargará de esta tarea.

Finalmente, respecto al apartado de las reformas que habla sobre fusionar estos organismos autónomos con la Secretaría de la Función Pública (SFP), Torres Rodríguez destacó que existe una arbitrariedad, ya que el Estado no puede ser juez y parte.

“Al pasar los organismos a ser un componente del ejecutivo, no tendrán facultades para cuestionar al poder judicial o al legislativo”, concluyó

Premia Izai a instituciones

DAVID CASTAÑEDA

El Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai) otorgó este martes reconocimientos a instituciones que demostraron un compromiso excepcional con la transparencia y la rendición de cuentas. Esto, como parte

Exigen precio de $26 para frijol

Además, solicitaron al gobierno de Zacatecas aporte dos pesos a cada kilogramo, “para poder salir con los costos de inversión [...] y evitar que los jóvenes emigren o sean reclutados por el crimen organizado por la falta de oportunidades”

LANDY VALLE

Para la cosecha del ciclo primavera verano 2024, productores de frijol del estado solicitaron a la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) el incremento de precio de garantía a 26 pesos, equivalente a un litro de diésel.

Lo anterior, mediante un

EMITEN ESCRITO A LA SEGALMEX

escrito dirigido a los directores de Precios de Garantía, Luis Salinas Falcón, y del organismo, Leonel Cota Montaño.

En el documento, los agricultores expusieron la necesidad de un incremento debido al aumento de la inflación anual, lo que ocasionó el encarecimiento de los insumos, como la semilla y las refacciones, para la producción en Zacatecas, Durango y Chihuahua.

Además, mostraron su preocupación debido a que en los últimos tres años enfrentaron problemas para la cosecha y comercialización del frijol derivado de la sequía extrema, que provocó una baja producción en el país.

A ello se suma la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, que provocó elevadas tasas de interés, ausencia de apoyos al seguro agrícola, así como la incidencia del crimen organizado en las zonas frijoleras.

BUSCAN QUE

SEA RENTABLE

Los productores consideraron que es importante tener en cuenta la cosecha de fri -

jol en Estados Unidos, pues con el tratado de libre comercio, el país vecino impondrá sus precios de importación en el mercado regional de México. Lo anterior debido a que la cosecha en Zacatecas sale el 15 de octubre y antes de dicha fecha la recolección americana, de más 1 millón 400 toneladas, ya salió al mercado, “por lo que los coyotes van a querer aprovechar ese argumento para bajar el precio del frijol”, expusieron.

Aunado a ello, señalaron que se prevé que en México no se tenga un buen rendimiento, ya que de las 522 mil hectáreas solo se calcula obtener 60 por ciento de cosecha, por lo que solicitaron al gobierno de Zacatecas aporte dos pesos a cada kilogramo (kg) de frijol, “para poder salir con los costos de inversión”.

Explicaron que esto se busca con el propósito de que la actividad productiva del frijol sea rentable, mantener a los agricultores en el campo y “evitar que los jóvenes emigren a las ciudades o a Estados Unidos por la falta de trabajo, o que los reclute el crimen organizado por falta de oportunidades”.

por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, minutos después acudió otro grupo que está en contra de la misma para exigir debate. Durante la congregación, los jóvenes que se mostraron a favor del plan C expusieron que el Poder Judicial se

del concurso Prácticas de Transparencia Proactiva 2024, a los cuales se inscribieron 11 proyectos este año, de los cuales solo fueron galardonados los dos primeros lugares, dos segundos y un tercer. La comisionada presidenta del Izai, Fabiola Torres Rodríguez, precisó que estos reconocimientos buscan destacar a quienes van más allá de las obligaciones legales para informar y servir a la ciudadanía.

GALARDONADOS

Entre las instituciones que participaron están los tribunales de justicia Administrativa y Burocrática, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJE) y la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), así como los ayuntamiento de Santa María de la Paz, de Jalpa y de Apozol. Asimismo, la Secreta -

ría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción y la LXIV (64) Legislatura. Entre ellos, un primer lugar correspondió a la FGJE, por la práctica de Transparencia Proactiva, Predenuncia en Línea, un ejemplo destacado de compromiso con la transparencia y la innovación en el servicio a la ciudadanía. En cuanto al Tribunal de Justicia Administrativa, éste presentó tres proyectos, de los cuales dos fueron finalistas y acreedores a un primer y segundo lugar, por La Maestría en Justicia Administrativa y su nuevo sitio web Otro de los galardonados fue el Ayuntamiento de Jalpa, con un tercer lugar, por su proyecto Jueves de Atención Ciudadana, mientras que la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción se llevó un segundo puesto con el Protocolo para la atención de denuncias sobre faltas administrativas y hechos de corrupción.

Expresamos nuestras más sinceras condolencias por el sentido deceso de la

Sra. Tere

Campos de Muñoz

A familiares y amigos, les reiteramos nuestro apoyo en estos difíciles momentos y rogamos porque hallen pronta resignación

Respetuosamente: Familia Aguirre Campos

Fresnillo, Zac., 4 de septiembre de 2024

EL TRIBUNAL de Justicia Administrativa recibió dos premios.
CORTESÍA

NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN

RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA

Después de la reforma el Poder Judicial iniciemos la reforma al Poder Ejecutivo para avanzar hacia un sistema semi presidencialista; quitemos poder al presidente y fortalezcamos el parlamento con un primer ministro sujeto a las alianzas políticas y al derecho de veto si no cuenta con el beneplácito de la ciudadanía; con ministros avalados por la asamblea del pueblo y no por la decisión unipersonal del presidente. Luego vayamos sobre el Poder Legislativo y discutamos seriamente si es necesario tener una inútil Cámara de Senadores.

Hipócrita

No existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras, como saber que, en el ranchote, los panistas cristeros guadalupanos siguen pensando que la salvación de todos los pecados del mundo es saludar a Ricardo Anaya y echarle picos a Lily Téllez. Ya la compañera Tróchil pasó a la historia y ni quién la pele, por lo que casi es seguro que el PRI esté viviendo sus últimos años en la vida política nacional (alabado sea Zeus y todos los dioses del Olimpo), pues ya se niegan a ir en alianza con los panistas. En el ranchote, algunos preclaros estudiosos del Derecho, constructores de las últimas teorías sobre el Derecho moderno, aunque lo duden, no dejan de escribir en las redes sociales su apoyo al corrupto Poder Judicial (PJ), beatificando a la señora Piña y frutas y verduras que le acompañan. La pregunta es muy sencilla: ¿es necesario una reforma al PJ? Yo estoy convencido de que sí. Pero no solo al Judicial,

LA RESISTENCIA

En el Inai se mantienen en resistencia ante la intención de la 4T de desaparecerlos. En plena campaña para eliminar a los organismos autónomos, los del instituto nacional renovarán la Plataforma Nacional de Transparencia para este 17 de septiembre. Y a finales de noviembre quieren echar a andar una segunda fase. Norma Julieta del Río, como los otros comisionados del Inai, anda en pie de lucha, pero si las cosas no le resultan, sin problema se regresa a Zacatecas. Este martes, en un evento del instituto local, el Izai, la comisionada presidenta Fabiola Torres advertía: “nos quieren desaparecer, pero aquí seguimos”.

también al Ejecutivo y Legislativo, o sea, una reforma de Estado. ¿Es eso mucho pedir? El rancho no puede quedarse atrás de los cambios en los sistemas políticos y electorales del siglo 21. Pero los santos varones y damitas que les acompañan, solo ven el árbol y no el bosque; azuzados por jueces y otros misifuses de los juzgados sacan unas publicaciones de dar risa en las benditas redes sociales.

Bueno, a mí me llovieron insultos y calificativos solo por sostener la necesidad de reformas al PJ, hasta una alumna llegó a decirme que antes me respetaba y ahora no. Dejé de comer varios días y no le encontraba sentido a la vida, porque en este país mucha pinche democracia, pero el respeto a la opinión de los demás no cuenta, solo la de unos cuantos es la pura neta.

Y tal y como quedó asentado en mi publicación, yo sí estoy a favor de la reforma al PJ. Los que no, pues muy su pinche problema, que psicólogos hay muchos, para que vayan a tirar sus frustraciones. Después de la reforma el PJ, iniciemos la reforma al Poder Ejecutivo para avanzar hacia un sistema semi presi-

PREOCUPAN CRÍTICAS

dencialista; quitemos poder al presidente y fortalezcamos el parlamento con un primer ministro sujeto a las alianzas políticas y al derecho de veto si no cuenta con el beneplácito de la ciudadanía; con ministros avalados por la asamblea del pueblo y no por la decisión unipersonal del presidente. Luego vayamos sobre el Poder Legislativo y discutamos seriamente si es necesario tener una inútil Cámara de Senadores. ¿Por qué no tener un sistema Unicameral? ¿Se ha caído el mundo por tener una sola cámara? ¿China, Costa Rica, Dinamarca, Finlandia tienen grandes problemas por

tener una sola cámara?

La patria nos ha llamado a transformar sus instituciones, a quitar aquéllas que solo beneficiaban a una sola clase, a construir una patria para todos; basta de estar manteniendo a una burocracia inútil, políticamente al servicio de la burguesía, no importa que la pequeña burguesía conservadora de las escuelas de derecha, perdón de Derecho, salgan a defender la llamada “independencia judicial” (sí, ese mismo poder que envió a miles de estudiantes a prisión durante la represión de los 60 y 70 del siglo pasado, o ¿ya se les olvidó?).

PURO VENENO

DE HOTEL A CASA HOGAR

El consejero morenista Rubén Flores defiende el proyecto de la reforma judicial. “No vivimos una dictadura”, asegura al descalificar las críticas de los opositores, o los que piensan diferente. Según el propio Rubén, uno de esos críticos es… ¡el obispo Sigifredo Noriega! El morenista ve preocupación porque admite que el obispo, a diferencia de muchos políticos, es “de los que tienen el poder de la palabra y la gente les cree”. Noriega Barceló ha emitido posturas propias, independientes a las partidistas, y a los guindas les incomodan los cuestionamientos.

Dentro de la reestructuración que implica la reforma al Issstezac, el gobernador David Monreal tiene planes para que el Hotel Parador se convierta en un tipo de casa hogar para adultos mayores. En su equipo consideraron que el inmueble tiene la infraestructura adecuada para atender y recibir a personas de la tercera edad. Entre los planes está ofrecer diferentes periodos de estancia, según las necesidades, y no se descarta que, en un futuro, hasta los mismos funcionarios como Nacho Sánchez del Issstezac puedan descansar ahí, plácidamente.

LAS CUENTAS DE RITA

Ese viaje que en julio la alcaldesa Rita Quiñones hizo a España le costó al erario de Fresnillo más de 77 mil pesos, según facturas revisadas por la tesorera Silva Eugenia Hernández. De ese monto, 23 mil 412 pesos se pagaron al Instituto José Ortega-Marañón por un curso sobre temas jurídicos y el resto se pagó a una agencia de viajes por facturas de diversos conceptos. Las lenguas bífidas advierten que el gasto de Rita en España debió ser todavía mayor, pues viajó acompañada de familiares. Aún deben estar pendientes procesos de contabilidad, así que el gasto total se le informaría después al alcalde electo Javo Torres. ¿Se llevará una sorpresa?

Sigan saliendo, generación caduca, a defender lo indefendible que, les aseguro, en el sistema burgués se convertirían en verdugos de sus camaradas –para mayor abundamiento se les recomienda lean LaNaranjaMecánica, de Anthony Burgess, bueno si saben leer-. En calidad de mientras les recomiendo vean las tres partes de la conferencia del doctor Miguel Alcubierre sobre el desarrollo de la física, desde los griegos hasta nuestros días. Una espléndida elección (los jueces debería ver estas conferencias. Ayudan a pensar seriamente).

¡RUPTURA Y DESPIDO!

A días de terminar su administración, el presidente de Jerez, Beto Salazar, corrió a su asesor José Alonso Sánchez El Bolillo. Las víboras ponzoñosas hablan de un pleito muy serio entre estos dos. El Bolillo también organizó la feria jerezana y anticipan que saldrá con observaciones muy escandalosas. Supuestamente eso fue uno de los motivos que desencadenó el pleito. Beto también se deshizo de Carlitos Grey, quien resultó un fracaso en el área de comunicación de la presidencia de Jerez. Grey también ya tenía ganas de retirarse de una administración que no trascendió más allá de su periodo. En este mes voltean la página.

CONOCE TUS DERECHOS

DRA. MARICELA

DIMAS REVELES*

Derechos

Humanos: retos y desafíos actuales

(Segunda entrega)

Continuando con la descripción de los retos y desafíos actuales en materia de Derechos Humanos (DH), volvamos sobre el punto de que éstos se encuentran en tres aspectos o dimensiones: individual, social e institucional.

A nivel individual existen prejuicios, estereotipos y discriminaciones arraigadas que dificultan la promoción de una cultura de DH.

A nivel institucional, las autoridades educativas no priorizan la educación en DH en los planes y programas educativos, lo que dificulta su implementación de manera efectiva en las escuelas y en otros espacios de formación.

Y a nivel social existen resistencias por parte de grupos que se benefician de la violación de las garantías individuales, lo que dificulta la promoción de una cultura de DH basada en la igualdad y la justicia.

Por lo anterior, es necesario reiterar la propuesta de que se integre la educación en DH de manera transversal en los planes y programas educativos, de manera que se promueva una cultura de respeto en todas las áreas del conocimiento.

También es necesario fomentar la participación de la sociedad civil, de las organizaciones de DH y de otros actores sociales en la promoción y defensa de los derechos para fortalecer la conciencia colectiva sobre la importancia de respetar a todas las personas.

Además, es preciso que nos ubiquemos en el contexto de transformación política e institucional por el que atravesamos, y en el que es momento de consolidar la autonomía y el funcionamiento de los órganos protectores de DH en México, legitimando nuestras acciones, funciones y resultados con y para la sociedad. Por ello, el trabajo de concientización, promoción y rendición de cuentas para con la ciudadanía, la agenda pública y los tomadores de decisiones a nivel político, es inherente a la conquista de dicha autonomía en los hechos. Es de suma importancia, recordarles a todos estos segmentos, que, como instituciones promotoras y defensoras de DH, los retos a los que nos enfrentamos se incrementaron en el escenario nacional en el que nos encontramos. Es evidente que nuestro país vive tiempos de transformaciones, reformas y desafíos en materia social, institucional, política y legal. Todo ello, desde luego, tiene repercusiones en el reconocimiento, respeto y garantía de los DH. Ante ello, tenemos retos que son inobjetables, pero que con seriedad, profesionalismo, apertura, disposición y en clave deliberativa, podremos sortear, y con ello hacer realidad que todos los derechos sean para todas las personas.

TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.

*Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)

Realizan acuerdos sobre feria colonos y autoridades

RAMÓN TOVAR

ZACATECAS

El comité de vecinos de las colonias Hidráulica y Agronómica 2 lograron acuerdos con el Patronato de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) y la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), para evitar incidencias en la zona y favorecer el tráfico vehicular durante la máxima fiesta de los zacatecanos. El presidente del comité de vecinos, Luis Raudel Rivas, dio a conocer los acuerdos pactados entre los que destacan el cierre parcial de las calles Río Pánuco, De la Vid y Membrillo, así como rondines constantes de elementos en el sitio.

Además, la DPVP pondrá a disposición una grúa permanente para cualquier incidencia vehicular.

Mientras que la Fenaza prometió conseguir lugares de estacionamiento para los asistentes de la feria y estancias para los vehículos de los comerciantes.

Raudel Rivas enfatizó que en caso de que no se cumplan con los acuerdos, los vecinos cerrarán por completo las accesos a la colonia, pues “estamos hartos de las miles de cosas que pasan durante la feria”.

Entrega Jioresa tercera celda de relleno sanitario

ÁNGEL LARA

La Junta Intermunicipal para la Operación del Relleno Sanitario (Jioresa) entregó la celda número tres del relleno sanitario, que tendrá como tiempo de vida al menos dos años y medio para almacenar residuos sólidos, informó Francisco Zamora Castro, director de la dependencia.

Detalló que entrará en operaciones a más tardar en tres meses, y dará servicio a la capital, Guadalupe, Morelos y Vetagrande, para beneficiar a aproximadamente 450 mil habitantes.

Informó que la tercera celda se dividirá en dos etapas que garantizarán siete años de manejo de basura, y que el relleno cuenta con 25 hectáreas de las cuales solo se han utilizado ocho, por lo que tendrá una vida útil de 20 años aproximadamente.

Puntualizó que la superficie de la nueva celda es de 9 mil metros cuadrados y estará lista para recibir diariamente 300 toneladas de basura, que es la cantidad de desperdicios que se reciben de los municipios que integran la Jioresa.

Además, Zamora Castro adelantó que las fases 1 y 2.5 serán clausuradas, tras lo cual se rehabilitarán y reforestarán con especies endémicas que se nutrirán de los residuos.

Expuso que este proyecto con-

FUNCIONARIOS públicos recorrieron el espacio.

siste en cubrir el área con material tipo tepetate y sobre éste se colocará una capa de tierra vegetal para reforestar.

FALTAN INVERSIONES

Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), precisó que el gobierno del estado invirtió 5 millones de pesos para la construcción de esta fase; sin embargo, aún falta la contribución de los municipios para completar las labores de la tercera celda.

Expuso que el recurso estimado que aportará cada ayuntamiento asciende a 1 millón de

2

ETAPAS contempla la nueva celda

9 MIL

METROS cuadrados mide la superficie

pesos, pero que todavía se desconocen las causas por las cuales no se destinó el dinero.

Detalló que solo 11 de los 58 municipios del estado cuentan con rellenos sanitarios de acuer-

Aumentan trabajos pagados; bajan salarios

LANDY VALLE

Zacatecas reportó un incremento en la variación de puestos remunerados en el primer trimestre del año, en comparación con 2023, de 1.4 por ciento; sin embargo, las compensaciones económicas disminuyeron 4.1 por ciento.

VECINOS de la

y Agronómica 2 informaron los detalles.

PACTAN

l Agentes viales apoyarán con el cierre parcial de las calles Río Pánuco, De la Vid y Membrillo l Rondines constantes de elementos en el sitio

l Disposición permanente de una grúa para cualquier incidencia vehicular

l La Fenaza conseguirá lugares de estacionamiento para los asistentes de la feria y estancias para los autos de los comerciantes

Finalmente, detalló que al concluir el festejo patrio se reunirán con las autoridades, para revisar las acciones realizadas y el planeamiento de trabajos de mantenimiento a las calles.

De acuerdo con los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), en los puestos de trabajo la entidad pasó de -0.7 a 1.4 por ciento en el primer trimestre de 2024,

CAYERON 4.1 por ciento las remuneraciones.

porcentaje menor a la media nacional de 1.8.

Los estados que contribuyeron en mayor medida a la variación nacional de

los puestos de trabajo remunerados fueron: Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Ciudad de México, Quintana Roo, Chiapas,

CORTESÍA

300

TONELADAS podrá recibir de basura al día

2.5

AÑOS de utilidad garantizan

do a la norma y que la Jioresa es un ejemplo de que se pueden realizar proyectos intermunicipales de manejo de residuos, pero que falta voluntad de parte de los alcaldes para que éstos se concreten.

Sinaloa, Puebla, Campeche y San Luis Potosí. Mientras que las entidades que tienen menor número son Baja California, Chihuahua, Sonora, Jalisco y Tlaxcala. Con respecto a la variación de las remuneraciones de los asalariados, en Zacatecas disminuyó en comparación con el año pasado, al pasar de 10.9 por ciento a 6.8. Dicha variación se coloca por debajo de la media nacional, que es de 7.9 por ciento.

Los estados con mayor aportación a la variación total de las remuneraciones de los asalariados fueron: Ciudad y Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Jalisco, Chiapas, Puebla, Chihuahua, Quintana Roo y Guanajuato. Contrario a ello: Baja California, Hidalgo y Tlaxcala, como las de con menor variación.

Castigan a responsables de pelea en Bracho

STAFF

La Mesa Directiva de las Morismas de Bracho informó que decidieron suspender las actividades por los hechos de violencia suscitados el domingo, durante la celebración del bicentenario de esta actividad religiosa, y ya se aplican medidas contra los responsables.

Aclararon que sí participarán el 8 de septiembre en las romerías de la Virgen de los Zacatecas y la peregrinación a La Bufa para visitar a la Virgen del Patrocinio.

Mediante un comunicado, señalaron que la pelea entre cofrades es reprobable, tanto para los organizadores como para las corporaciones de seguridad y salvamento que brindan apoyo en el desarrollo de la festividad. Explicaron que las autorida-

VIGENTE, romería del 8 de septiembre. des de seguridad únicamente son de apoyo y ante un conato de bronca siempre los primeros respondientes serán los oficiales turcos y cristianos, pues al ostentar un grado y tener un mando sobre un grupo son

totalmente responsables de la conducta del mismo.

“Lo que sucedió el domingo fue una bomba que estuvo a punto de explotar. La edición 2024 de la Morisma detonó para la afectación de miles de co -

frades, familias y expectadores que se concentran en las Lomas de Bracho”, expresaron en el documento.

Señalaron que son falsos los rumores de que las Morismas serán suspendidas durante tres años.

Informaron que la trifulca terminó con un centenar de heridos, pero no se registraron muertes por arma blanca o de fuego. Desde el fin de semana a la fecha se tomaron las medidas necesarias para reprender a los responsables de los hechos de violencia y a los encargados de los grupos por permitir que se suscitaran.

Finalmente, pidieron una disculpa a todos los cofrades que desde mayo trabajan bien para contribuir en la festividad.

Hidráulica

Ilustra Fernando Jiménez

mitos mayas

en Bolivia

EL ZACATECANO PRESENTÓ SU PRIMERA EXPO INTERNACIONAL

La muestra contiene 21 litografías inspiradas en el PopolVuh,un texto de la cultura maya que relata la cosmogonía de esta civilización, la fauna y sus deidades

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

En Cochabamba, Bolivia, el artista zacatecano Fernando Jiménez Aguilar presentó su primera exposición internacional, Lasombramaya.Mitos delPopolVuh, que se inspira en el texto homónimo, perteneciente a la cultura maya.

La colección se compone de 21 litografías que ilustran desde el origen de la fauna hasta el de las deidades.

“Me siento muy orgulloso de traer un poco de la cultura mexicana a este país hermano;

“Me siento muy orgulloso de traer un poco de la cultura mexicana a este país hermano, además este texto significa mucho para mí. El Popol Vuh es un libro bellísimo. Me parece importante conocer estas historias antiguas que nos conectan, ya que probablemente nos motiven a cooperar entre pueblos latinos” FERNANDO JIMÉNEZ AGUILAR, ARTISTA

además este texto significa mucho para mí.

“El PopolVuhes un libro bellísimo. Me parece importante conocer estas historias antiguas que nos conectan, ya que probablemente nos motiven a cooperar entre pueblos latinos”, destacó Jiménez Aguilar.

Asimismo, consideró que el arte puede despertar la curio-

ESTE VIERNES A LAS 18 HORAS EN LA CIUDADELA DEL ARTE

Invitan a la inauguración fotográfica Ocasionalidades

TEXTO Y FOTO:

ESAÍ RAMOS

Tarsicio Félix Serrano inaugurará el viernes a las 18 horas la exposición fotográfica Ocasionalidades, una muestra que consta de aproximadamente 300 piezas de detalles arquitectónicos de la capital y Guadalupe.

La colección se presentará en el Centro Cultural de la Ciudadela del Arte, donde permanecerá en exhibición hasta octubre.

El artista destacó que ésta será su tercera exhibición en Zacatecas dedicada a la fotografía, una pasión que compagina con su trabajo de notario público.

Explicó que su hijo, Roldán Cristobal Félix Meza, fue quien tituló la muestra: “él la llamó así porque es la oportunidad de saber aprovechar la ocasión o el momento”.

ATRAPAR LOS DETALLES

Félix Serrano detalló que las obras capturan lugares “que ves al pasar pero que quizás no se aprecian. Son detalles de callejones, barandales, ventanas, faroles y columnas o de

“[Las obras capturan lugares] que pasas y ves pero que quizás no se aprecian. Son detalles de callejones, barandales, ventanas, faroles y columnas o de contenido religioso” TARSICIO FÉLIX SERRANO, FOTÓGRAFO

contenido religioso. “Trato de mostrar a Zacatecas de forma diferente. Todos hablamos de que tenemos un gran Centro Histórico, lo cual es cierto, pero también debemos conservarlo”, ahondó.

En ese sentido, Félix Serrano puntualizó que con la exposición “trato de decir que cuidemos este espacio, para

que elevemos nuestro espíritu y el de nuestra ciudad”.

Félix Meza señaló que “admirar la obra de mi padre es asumir la responsabilidad de notar las sutilezas en nuestros senderos.

“Es un llamado a la humildad, al cambio desde dentro y a encontrar profundidad en lo que ya tienes al alcance”, expuso.

sidad de las personas que no fueron acercadas a sus raíces culturales.

“Hay muchos mitos interesantes que buscan explicar por qué las cosas son como son, por ejemplo describen por qué los conejos y los venados tienen las colas cortas”, comentó.

Según la explicación de los mayas, detalló, los animales “deshacían los cultivos de los gemelos Ixbalanqué y Hunahpú; y cuando éstos los atrapaban los agarraban de la cola y les arrancaron una parte, por eso que son cortas”.

Agregó que el nacimiento de estos hermanos también inspira otras de sus piezas.

La exposición se exhibe en la galería Walter Terrazas, que pertenece a la Asociación de Grabadores de Bolivia y la cual organizó diferentes actividades junto con el Centro de la Gráfica de Zacatecas.

Organizan rifa de arte con causa

ESAÍ RAMOS

El colectivo El Tianguis realizará mañana una rifa de obras de arte para apoyar a la coordinadora del grupo Alejandría Ruiz Esparza,

quien viajará a Alemania para difundir el trabajo de los zacatecanos.

El dinero recaudado se utilizará para cubrir parte del costo del boleto de avión.

Los premios para el primer lugar son una obra del artista conocido como PinchiNecroy dos grabados de Édgar Ibarra Luna.

El segundo lugar será acreedor a una acuarela de 13 por 18 centímetros por encargo, de la artista Anaid Espinosa, y un grabado de Claudia Córdova.

Alejandría Ruiz comentó que la exhibición será en noviembre, cuando las piezas se presentarán en una exposición por el Día de Muertos, en Hamburgo, “por lo que las obras deben transportarse antes de este mes”.

Detalló que en la exhibición internacional participan trabajos de Jarmi Zaez, Shorty, Édgar Ibarra, Anaid Espinosa, Miguel Tovar, Alfredo Vázquez, Edith Álvarez, entre otros.

El boleto cuesta cien pesos por número y puede adquirirse a través de la página de Instagram el -

OBJETIVO

l El dinero recaudado se utilizará para cubrir parte del boleto de avión de la coordinadora de El Tianguis, Alejandría Ruiz Esparza, quien presentará obras de varios zacatecanos en una exposición por el Día de Muertos, en Hamburgo, Alemania.

$ 100 GANADORES CUESTA

2

serán seleccionados el viernes el boleto por número

tianguisarte o comunicándose al teléfono 492 224 93 98. La rifa se transmitirá en punto de las 19 horas a través de un en vivo en la red social del colectivo.

LAS PIEZAS son parte de la exhibición titulada Lasombramaya.MitosdelPopolVuh.
EL AUTOR capturó detalles arquitectónicos de la capital y Guadalupe.
LAS OBRAS relatan mitos como la creación de los primeros hombres.
LAS PIEZAS son de artistas zacatecanos como PinchiNecroy Claudia Córdova.
CORTESÍA

Colapsan líneas de drenaje por lluvias

CUQUIS HERNÁNDEZ

VILLA DE COS

Debido a que fueron construidas muy cerca del cauce natural del arroyo que atraviesa la localidad de Bañón, tres viviendas resultaron afectadas por las recientes lluvias, informó Izzet Ortega, director de Obras y Servicios Públicos.

Detalló que pese a que las precipitaciones se registraron el lunes, este miércoles todavía trabajan en retirar toneladas de lodo y tierra que se acumularon en las calles, así como los montículos que se crearon y obstruyeron la corriente.

VIVIENDAS resultaron afectadas por las precipitaciones

Aseveró que en las localidades es común, después de una torrencial lluvia, el taponamiento de las líneas de drenaje y alcantarillas, por la tierra y lodo que escurre, pero también por el estiércol de los animales que arrojan a la red.

Por lo anterior, Izzet Ortega destacó que la dirección a su cargo realiza diversas labores de limpieza y desazolve en el arroyo, así como en las líneas de drenaje en Bañón. Asimismo, atendió un reporte de fallas del alumbrado público y el cárcamo de Chupaderos.

Dio a conocer que en total desazolvaron 10 líneas de drenaje tapadas por 40 por ciento de tierra y el resto con desechos de animales.

EN TOTAL desazolvaron 10 líneas de drenaje tapadas.

LOS TERRENOS se ofrecieron el año pasado y no se entregaron.

Comete fraude comité del Cristo de la Paz

LAS VÍCTIMAS TIENEN MIEDO DE PRESENTAR SU DENUNCIA

La asociación ofrecía terrenos para ayudar a construir la enorme imagen y al final se quedó con el millón de pesos que se recaudó

CUQUIS HERNÁNDEZ TABASCO

Un grupo de personas fue víctima de fraude por parte del Comité Ciudadano, elcual ofreció terrenos para crear un fraccionamiento nuevo y con ello apoyar en la construcción del Cristo de la Paz, pero al final se quedó con el dinero, informó el alcalde Gilberto Martínez Robles. Detalló que “la gente tuvo miedo de actuar de manera legal; lamentablemente nosotros no podíamos hacerlo si la parte interesada no lo hacía. Nosotros les ofrecimos todas las facilidades y asesoría jurídica, pero no se decidieron.

“Se perdió cerca de 1 millón de pesos que se tenía que pagar al Municipio por parte del Comité Ciudadano y que éste simplemente no lo hizo, pero sí les cobró a los compradores

[de los terrenos], quienes ya se resignaron. Aunque si hay una bronca quién sabe qué vaya a pasar”, expresó.

FINANZAS SANAS

Martínez Robles destacó que, al término de su trienio, dejó concluido el Cristo de la Paz al 100 por ciento. “La estructura la recibí al 10 por ciento, no había nada a pesar de que supuestamente las administraciones anteriores gastaron más de 20 millones de pesos en ello”.

Se perdió cerca de 1 millón de pesos que se tenía que pagar al Municipio por parte del Comité Ciudadano y que éste simplemente no lo hizo, pero sí les cobró a los compradores [de los terrenos], quienes ya se resignaron. Aunque si hay una bronca quién sabe qué vaya a pasar”

GILBERTO MARTÍNEZ ROBLES, ALCALDE DE TABASCO

Refirió que concluyó el proyecto con 5.5 millones de pesos y además se avanzó en otras obras, como la construcción de los sanitarios, el barandal de El Mirador y la iluminación escénica, así como hacer mejoras al terreno para un mejor tránsito de los visitantes.

Con lo anterior, Gilberto Martínez aseguró que dejará finanzas sanas en el Municipio, pues la deuda que r ecibió qued ó por comple -

PIDEN TOMAR PRECAUCIONES ANTE DESLAVE DE CERRO

● EL PLATEADO DE JOAQUÍN AMARO. Durante la noche de este lunes, una roca gigante se desprendió del cerro El Cuzpuleque, también conocido como cerro Alto, sobre la carretera que une a este municipio con Tabasco. A pesar de que se envió una máquina para retirarla, el ayuntamiento pidió a los usuarios de la carretera circular con precaución ante el peligro de que continúe desprendiéndose material del cerro. “Con dificultad el personal de Obras y Servicios Públicos removió la piedra de gran tamaño que obstruía gran parte del paso en la carretera El Plateado [de Joaquín Amaro-Tabasco”, detalló el Municipio. CUQUIS HERNÁNDEZ

“Dejo finanzas estables en Genaro Codina”: alcalde

TEXTO Y FOTO: CUQUIS HERNÁNDEZ GENARO CODINA

En la recta final de su administración, el alcalde Mario Adrián Reyes Santana afirmó que el único pendiente que dejará es el adeudo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues las cuentas quedarán en orden con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Lo anterior, al explicar que el lunes se cubrirá un atraso de tres meses de pagos a las dos últimas instituciones “y dejar finanzas estables”.

Al hacer un balance de su gestión, Mario Reyes aceptó que el mayor reto fue la in undación ocu rrida hace tres años, cuando colapsaron nueve puentes y los sistemas de drenaje, agua potable y la planta tratadora, los que ahora ya operan de manera normal.

to saldada y además dejará recursos que permitirán un aceptable inicio para la siguiente administración.

“Me voy tranquilo, se hizo un buen manejo del recurso y por ello se obtuvo un buen ahorro. Grillas hay muchas, pero los números, los resultados y los hechos me respaldan, pues en mi administración se hizo más obra que en los últimos 11 años”, puntualizó.

Asimismo, dejó obras de infraestructura en cada comunidad pese a los problemas económicos.

“Se benefició a más de 400 familias en mejoramiento de vivienda, como arreglo de techos, paredes y pisos. Hicimos lo que pudimos; el trabajo se hizo y cambió también la situación económica por primera vez en la historia”.

Reyes Santana destacó que los tiempos en que no había ni

Pese a que atravesamos ese complicado capítulo [el cerrar la presidencia por tres días], por primera vez en la historia nunca se les retuvo el pago a los trabajadores ni se les quedaron a deber sus prestaciones; esto es resultado de ser muy responsables con el tema del recurso” MARIO ADRIÁN REYES SANTANA, ALCALDE

para la gasolina en el ayuntamiento quedaron atrás, al recordar que tuvo que cerrar tres días la presidencia por una crisis económica. Esto a pesar de que heredó el pago de dos laudos, uno por 1 millón 20 mil pesos y otro por 200 mil. Además de que el IMSS exigía pagar 60 por ciento de los 4 millones que se le debían.

Grupo Profrezac SA de CV lamenta profundamente el sensible fallecimiento de la

Sra. Tere

Campos de Muñoz

Unimos nuestras oraciones por su eterno descanso y nos solidarizamos con sus seres queridos ante esta irreparable pérdida.

Sinceramente:

José Aguirre Campos

Humberto Bonilla Casillas

Fam. Gutiérrez Hermosillo

CORTESÍA

Detienen a 2 presuntos delincuentes

SE LES VINCULA CON LOS TIROTEOS DE LA CAPITAL DE ESTE LUNES

Les incautaron armas y cargadores; confirman que dos policías resultaron lesionados por accidente automovilístico y un civil fue herido, pero no de gravedad, señalan las autoridades

LIBRADO TECPAN

FOTOS: CORTESÍA

Fuerzas de seguridad detuvieron a dos hombres luego del ataque armado contra elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) en la capital. El saldo de la

jornada violenta del lunes incluyó un civil herido, aunque no de gravedad, además de los tres policías lesionados por accidentes automovilísticos durante la persecución.

De acuerdo con un comunicado de las autoridades estatales, el incidente ocurrió en la carretera

federal 54, a la altura del entronque hacia la comunidad Picones, de la capital, cuando elementos de la Metropol detectaron a personas sospechosas a bordo de vehículos.

Al intentar interceptarlas, los elementos policiales fueron agredidos a balazos por indivi-

La encuentran sin vida frente a panteón

STAFF

FRESNILLO

Una mujer fue encontrada sin vida frente al panteón Santa Tere -

sa, ubicado en la colonia Barrio Alto. Alrededor de las 6 horas de este martes vecinos de la calle Panteón se percataron que a la altura del camellón

Asaltan tienda a punta de pistola

TEXTO Y FOTO:

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS

Dos sujetos armados asaltaron con violencia una tienda de conveniencia, ubicada a un costado de la plaza Bicentenario. Un trabajador tuvo una crisis nerviosa. Minutos antes de las 14 horas de este martes los delincuentes ingresaron al establecimiento y a punta de pistola amenazaron a los empleados para despojarlos del dinero de las cajas. Después de que huyeron, las víctimas reportaron el asalto al Sistema de Emergencias 911. A la zona arribaron elementos de la Policía Municipal, quienes a su vez solicitaron el apoyo de una ambulancia. Esto debido a que uno de los trabajadores presentó una crisis nerviosa. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM) lo atendieron en el lugar.

Hasta el cierre de esta edi-

ción se desconoce la cantidad sustraída, ya que las autoridades no proporcionaron esa información.

Finalmente, los agentes de la Policía de investigación (PDI) se entrevistaron con las víctimas para integrar la carpeta correspondiente. Además, los acompañaron a interponer su denuncia al Ministerio Público (MP)

se encontraba una mujer inconsciente. Solicitaron apoyo al Sistema de Emergencias 911, por lo que al lugar se trasladaron corporaciones de seguridad y una ambulancia.

Los primeros en arribar fueron los agentes de la Policía de Investigación (PDI) y a los minutos, la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza).

Los paramédicos de esta corporación fueron los que confirmaron que la mujer ya no contaba con signos vitales.

Cabe mencionar que las autoridades no detallaron las condiciones en la que la encontraron, por lo que hasta el cierre de esta edición se desconoce la causa de muerte.

Finalmente el personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) levantó y trasladó el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), para realizarle la necropsia de ley e identificarla.

duos que viajaban en un convoy de vehículos en movimiento. Tras repeler el ataque, un vehículo fue abandonado, por lo que se desplegó un operativo para asegurar el área.

Lo anterior permitió la aprehensión de dos hombres y el aseguramiento de dos vehículos.

Los detenidos fueron identificados como Samuel Alejandro “N”, de 26 años, y Alejandro “N”, de 21, ambos originarios de Tamaulipas, quienes señalaron ser integrantes de un grupo delincuencial.

Los sujetos estaban en posesión de dos armas de fuego largas, siete cargadores, un chaleco balístico con las siglas de un grupo delincuencial y una camioneta Dodge RAM, en cuyo interior se localizaron seis car-

gadores para arma de fuego Durante estos hechos, dos elementos de las fuerzas de seguridad resultaron lesionados en un accidente automovilístico, por lo que ambos fueron trasladados de inmediato a recibir atención médica, reportándose su estado de salud como estable.

También un civil que laboraba en Ciudad Administrativa resultó lesionado, pero no de gravedad, señala el comunicado.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), que continuará el proceso legal correspondiente.

AGRESIÓN

A MUNICIPALES

Alrededor de la 1:30 horas de este martes, sujetos fuertemente armados agredieron a elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Guadalupe cuando llevaban detenido a un presunto implicado en el enfrentamiento de horas antes.

El ataque ocurrió a la altura

de la presidencia municipal de la capital, aparentemente con la intención de liberar al hombre aprehendido, por lo que también fueron arrojados ponchallantas sobre el bulevar, comenzando a la altura del fraccionamiento Indeco y concluyendo cerca de los hoteles ubicados en la salida norte, en los carriles de Guadalupe a Zacatecas. Hubo vehículos dañados de los neumáticos, por lo que quedaron varados, mientras que policías de diversas corporaciones se movilizaron en apoyo a los agentes, quienes lograron llegar ante el Ministerio Público (MP) para poner a disposición de esta instancia al detenido.

Otro grupo de autoridades se encargó de recorrer el bulevar metropolitano para retirar los objetos ponchallantas y evitar que algún otro vehículo resultara dañado.

Cabe señalar que en esta agresión no hubo personas heridas o sin vida y el resto de los atacantes logró huir con rumbo a Fresnillo, sobre la carretera federal 45.

QUEDARON PRENSADOS EN EL INTERIOR DE LA UNIDAD

Muere pareja en aparatoso accidente en El Mineral

La madrugada de este martes un hombre y una mujer murieron tras accidentarse en el bulevar Jesús Varela Rico. La unidad en la que viajaban se partió en dos.

El accidente se registró alrededor de las 3 horas cuando el conductor de una camioneta Honda CR-V perdió el control en el crucero Jerez de García Salinas -Valparaíso.

Debido a ello, chocó contra el poste de uno de los semáforos, lo que provocó que

la unidad se partiera en dos. Los automovilistas que circulaban por la zona alertaron a las autoridades a través de una llamada al Sistema de Emergencias 911.

Al lugar se trasladaron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para atender a los tripulantes.

Sin embargo, tanto el hombre como la mujer ya no contaban con signos vitales, por lo que solicitaron el apoyo de los agentes periciales. Los elementos de la CMPC apoyaron con equipo hidráulico

para sustraer los cuerpos, ya que por el fuerte choque quedaron prensados en el interior de la unidad. Los agentes de la Dirección de la Policía Vial Preventiva (DPVP) se encargaron de abanderar la zona y realizar los peritajes para determinar las causas del percance. En tanto, el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladó los cuerpos a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), para realizarles la necropsia de ley e identificarlos.

Rafaguean vivienda y queman auto en Pinos

LIBRADO TECPAN PINOS

Un grupo armado incendió un automóvil y rafagueó una casa en la comunidad La Victoria. Minutos después de las 13 horas de este martes las múltiples detonaciones de arma de fuego alertaron a los habitantes de la locali-

dad, por lo que solicitaron el apoyo de las corporaciones de seguridad a través de una llamada al Sistema de Emergencias 911.

Los agentes de las policías Estatal Preventiva (PEP) y de Investigación (PDI) se trasladaron al lugar. Asimismo elementos de la Coordinación Municipal

de Protección Civil (CMPC) y Bomberos para sofocar las llamas.

El fuego fue apagado minutos después, pero la unidad terminó severamente dañada.

Se informó que no hubo heridos, aunque se desconoce si en el momento de la agresión había personas

en el interior de la vivienda. Cabe mencionar que en el lugar trascendió que el motivo de este hecho fue un acto de intimidación.

El personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) acudió a la escena del crimen para recabar evidencia e integrar la carpeta de investigación correspondiente.

LOS IMPUTADOS son originarios de Tamaulipas.
LES ASEGURARON armas, cargadores y un chaleco con las siglas de un grupo criminal.
LA CAMIONETA se partió en dos al chocar con un poste.
SE DESCONOCE la causa de muerte.
LA CRM atendió a uno de los empleados.
CORTESÍA

FRESNILLO

Cierra la Fenafre con saldo blanco

ESTÁN A LA ESPERA DE CONOCER LA INVERSIÓN Y LAS GANANCIAS

La Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) cerró con saldo blanco su edición 2024, al menos al interior de las instalaciones, informó la alcaldesa

Rita Rocío Quiñones de Luna. Explicó que del 16 de agosto al 2 de septiembre se contó con el apoyo de las diversas corporaciones de seguridad, “presentes en todo momento”.

No obstante, reconoció que sí se registraron algunos reportes de accidentes, como el que se suscitó durante las primeras horas de este martes, cuando dos personas perdieron la vida al chocar contra un semáforo del crucero Jerez de García Salinas–Valparaíso.

A LA

ESPERA DE LAS FINANZAS

Respecto a la inversión y ganancias de la Fenafre, la presidenta municipal dijo desconocer los montos, pero adelantó que se reunirá mañana con el comité organizador, el cual tiene los datos precisos, así como con la comisión encargada de la entrega-recepción del gobierno entrante, para tratar el mismo tema.

“Está todo estructurado; se analizará el tema de las fianzas. La feria apenas cerró y se está a la espera de generar las cuentas reales”, enfatizó.

PENDIENTES

Quiñones de Luna refirió que uno de los principales pendientes de su administración es la conclusión del polideportivo de la Unidad Deportiva Solidaridad, el cual espera poder inaugurar próximamente.

EL CIERRE

l Quiñones de Luna informó que este 10 de septiembre presentará el sexto informe de gobierno a las 10 horas, en el teatro Echeverría. En esta ocasión dará cuenta de su gestión: “fueron nueve meses de intenso trabajo. Fue un gran honor estar al frente del municipio más grande del estado”.

“Tenemos menos de dos semanas para complementar las obras; [por ello] se trabaja a marchas forzadas para lograrlo; solo falta instalar la duela”, puntualizó.

No obstante, a este respecto aclaró que ya es un tema de la Dirección de Obras y Servicios Públicos.

En cuanto al Centro de Control Canino y Felino, la alcaldesa expuso que ya tiene un avance de 95 por ciento de su edificación, solamente falta habilitar algunas áreas para recibir a las mascotas y “determinar algunos parámetros”, por lo que confía en que también pueda inaugurarse a la brevedad.

CASO DE DANIEL

Rita Quiñones enfatizó que aún no tiene acercamiento con familiares de Daniel, trabajador del Departamento de Limpia que

Espera Municipio concluir 85 obras pendientes

CARLOS LEÓN

Heli Carrillo Tostado, director de Desarrollo Social, aseguró que antes de que termine la actual administración se concluirán las 85 obras autorizadas y presupuestadas para este año en el Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun).

Destacó que de esta cifra, 80 iniciaron en meses recientes y ya cuentan con un avance superior al 90 por ciento: “En estas obras ya se [destinaron] 100 millones de pesos de los 140 que se invertirán del fondo 3, ramo 33”. En cuanto a las cinco restantes, continuó, “son un tema variable”, ya que algunas están pendientes porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aún no acude a instalar el servicio en algunas colonias donde se

realizaron ampliaciones de la red eléctrica; en otros casos, se está a la espera de que termine de secar el pavimento. Con base en esto, el funcionario local estimó que a finales de septiembre o principios de octubre quedarán finalizadas las obras pendientes. Por otra parte, respecto a los 40 millones aún no invertidos, destacó que “están en las arcas municipales en garantía de fianzas, para que las empresas constructoras terminen las obras en tiempo y forma. “Cada obra tiene una fianza, y no se liberarán completamente los recursos hasta que esté concluida la obra; eso le tocará en su mayoría al director entrante. Por suerte, en los últimos cinco años de administración el gobierno local no recibió una observación

CONFÍAN terminar los pendientes a finales de mes.

murió al recibir un disparo de un elemento de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), al intentar huir del Alcoholímetro.

“No se acercaron directamente conmigo, sino con el delegado del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), Osvaldo de León Pinales, y él está gestionando los beneficios que se les entregará a sus familiares.

“Este tema lo ve directamente el líder sindical. Además ya existen acercamientos en lo correspondiente a la contratación de la viuda, aunque todavía se analizará el tema, ya que no se pueden generar contrataciones de manera inmediata porque está por terminar esta administración y esto no se permite, pero se verá la manera de ayudar”, concluyó Quiñones de Luna.

80

OBRAS están al 90% de su construcción

$ 100

MILLONES se invirtieron en los trabajos

de la Auditoría Superior del Estado (ASE).

“Todo está blindado, porque se hicieron bien los procedimientos. Y aunque estamos sujetos al escrutinio del ASE y del propio del Órgano Interno de Control (OIC), todo se cuida y se cumplen los lineamientos necesarios”, puntualizó Carrillo Tostado.

EN REGLA

El director de Desarrollo Social destacó que toda obra pública lleva un trámite y una verificación; “todo se envió a la ASE, para verificar, por ejemplo, que las pruebas de laboratorio sean correctas o que se cumpla con el grosor del pavimento y la norma de instalación”.

Finalmente, reconoció que las lluvias ocasionaron “poco retraso en las obras”; por ejemplo en la calle Alianza Ciudadana, en colonia Napoleón López Sada, donde se está a la espera de que el concreto termine de secarse.

NEGOCIOS se inundan de aguas pluviales y residuales.

AUTORIDADES NO INTERVIENEN A PESAR DE LAS SOLICITUDES

[La familia de Daniel, asesinado por un policía]: no se acercaron directamente conmigo, sino con el delegado del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), Osvaldo de León Pinales, y él está gestionando los beneficios que se les entregará”.

RITA ROCÍO

QUIÑONES DE LUNA, PRESIDENTA MUNICIPAL

Colapsa la red de drenaje del centro

La red de drenaje de la zona centro colapsó con las lluvias de los últimos días. Como consecuencia, transeúntes, vecinos y trabajadores de los diferentes negocios que hay en los alrededores deben lidiar tanto con el agua pluvial como con la residual, lo mismo que con el pestilente olor. Alondra Pérez, trabajadora de una zapatería, precisó que es en la calle Hidalgo donde se viven los peores estragos de esta situación, la cual comenzó desde el fin de semana cuando en la zona se formó un gran caudal con las persistentes precipitaciones, el cual incluso inundó el local donde labora, así como otros tantos.

Por su parte, Pedro Gómez, vecino de la zona, denunció que desde entonces las aguas negras hacen del centro de la ciudad un foco de contaminación, mismo que la Dirección de

Obras y Servicios Públicos no atiende a pesar de los reportes exigiendo el desazolve y reparación de la tubería.

Asimismo, consideró una burla este colapso, puesto que la red fue rehabilitada hace cuatro años por el gobierno local.

Finalmente, un vendedor de gorditas de horno que se instala desde hace 15 años en la Hidalgo decidió retirarse del lugar por esta semana, a fin de prevenir algún problema de salud a sus comensales; sin embargo, como consecuencia resultó afectada su economía.

PREOCUPACIÓN COMPARTIDA

Los entrevistados dijeron estar preocupados por la temporada de lluvias, pues puede agravar los problemas en la red, por lo cual solicitaron una inmediata respuesta de las autoridades.

En estos momentos de dolor, manifestamos nuestro pésame por el lamentable deceso de la

Sra.

Tere

Campos de Muñoz

Hacemos votos para que los suyos encuentren consuelo ante este sentido acontecimiento.

Personal de Terracerías y Pavimentos de Fresnillo, SA de CV Descanse en paz

CARLOS LEÓN

INAUGURAN EL GIMNASIO DE ALTO NIVEL Y LA VILLA INCUFIDEZ

FORTALECER EL DEPORTE DE LA ENTIDAD, EL OBJETIVO

Este martes el gobernador David Monreal Ávila cortó el listón de estos dos espacios, que albergarán a miles de atletas a la ciudadanía

TEXTO Y FOTO:

RAMÓN TOVAR

ZACATECAS

Con una inversión de más de 134 millones de pesos, este martes fueron inaugurados el Gimnasio de Alto Nivel y la Villa del Incufidez. Ambos recintos, según

las autoridades, tienen el objetivo de fortalecer el deporte de la entidad.

ABRE SUS PUERTAS

Después de una larga espera el Gimnasio de Alto Nivel, ubicado a un costado de la Alberca Centenario, abrió hoy sus puertas con un horario de las 6 a las 21 horas y donde se espera albergar

a más de 3 mil 300 personas al año.

El recinto cuenta con una área de cardio con seis caminadorasy otra de pesas con equipo especializado para ejercitar el tren superior e inferior.

A un costado se ubica la zona de spinning con 12 bicicletas y de entrenamiento e sp ecializado, además de

los sanitarios.

En la inauguración, el gobernador David Monreal Ávila dio a conocer que prevén la construcción de al menos otros 10 Gimnasios de Alto Nivel, aunque no indicó las zonas.

Mientras que Javier Núñez Orozco, titular del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado

ÁREAS DE LA CASA

l Lavandería

l Cocina

l Comedor

l Habitaciones

l Terraza

+$134

MILLONES es la inversión de ambos espacios

+$3 MIL

300 PERSONAS al año esperan recibir

de Zacatecas (Incufidez), manifestó su alegría al tener un espacio de vanguardia y con equi-po de primer nivel.

Resaltó que los atletas tendrán las herramientas para entrenar, por lo que espera que esto se vea reflejado en el deporte zacatecano.

CASA PARA DEPORTISTAS

Posterior a la apertura del gimnasio también se inauguró la Villa Incufidez, un espacio que albergará a los mejores atletas de 18 disciplinas tanto a nivel nacional como internacional.

La casa se ubica en las instalaciones del instituto, y cuenta con área común y

BUSCARÁ REVANCHA EN LA LUX FIGHT LEAGUE

Quiere cantar El Galloen Tampico

RICARDO MAYORGA ZACATECAS

l 11 de octubre

EEmmanuel El Gallo Barajas volverá a la jaula de la LUX Fight League para enfrentarse al tamaulipeco Kevin WonderboySalinas, confirmó el peleador a NTR Deportes

Este combate será una revancha personal para el zacatecano, luego de perder en su último duelo en la empresa de Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés).

Enfrentarse a Salinas en las 125 libras no es tarea fácil, ya que su rival tiene bases en el boxeo y en el muay thai, aunque su riguroso entrenamiento le asegura estar a la altura.

Además de la habilidad de su contrincante sobre el octágono, El Gallo tendrá que salir con la afición en contra, pues el duelo se llevará a cabo en la Expo Tampico, Tamaulipas.

Para el atleta de canteray

COMBATE

l Kevin Wonderboy Salinas vs Emmanuel ElGalloBarajas. 11 de octubre en la Expo Tampico, Tamaulipas.

37

DÍAS faltan para el combate

125

LIBRAS, peso pactado

plata no es algo nuevo tener varios factores adversos, ya que cuenta con experiencia en subir a escenarios de gran presión.

Por ello, se espera que el 11 de octubre tenga una buena noche y salga de la jaula con el triunfo.

4

ÁREAS equipadas tiene el gimnasio

de lavado, así como cocina y comedor.

En el segundo piso se encuentra una zona de descanso con varios sillones, 23 habitaciones y una terraza.

El mandatario destacó que la antigua villa era considerada “la casa del terror” porque estaba en abandono, por lo que decidieron habilitarla para que los atletas tengan un lugar digno para quedarse durante las competencias.

Por su parte, Núñez Orozco señaló que este espacio representa una fiesta para el deporte zacatecano, ya que es una muestra de avance en este rubro.

ENTREGARON a los equipos un kitdeportivo.

TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

ste martes se realizó la entrega de uniformes, balones y el sorteo de juegos de la fase estatal de la Copa Telmex Telcel.

El torneo, que arranca el 14 de septiembre, contempla las categorías Libre (Varonil y Femenil) y Juvenil (Varonil).

Cada equipo inscrito recibió un kit deportivo que consta de uniformes para los jugadores, un jersey para el técnico y un balón para cada uno de los encuentros.

La etapa estatal iniciará con la fase de Octavos de Final, a disputarse en diferentes canchas de la capital y de Morelos. Mientras que la Gran Final se jugará el 22 de septiembre, cuya posible sede es el estadio Carlos Vega Villalba.

EL ZACATECANO (shortblanco) buscará volver a la senda del triunfo.
KIKE RAMÍREZ

Se coronan losemplumados en la Copa Pato Baeza

KIKE RAMÍREZ AGUASCALIENTES

El equipo de Galloz Negros de Zacatecas escribió su nombre con letras doradas en la Copa Pato Baeza al levantar el título de la categoría 2013 en el estadio Victoria.

En la justa, la escuadra zacatecana ganó sus tres parti-

dos en la modalidad de futbol 7 para consagrarse en el torneo infantil.

LA SENDA AL CAMPEONATO

El primer encuentro de los emplumados fue contra Diablos Rojos Guty, conjunto al que derrotaron por la mínima. La victoria de 4-1 ante Hi-

DEPORTIVAMENTE

El primer lugar de Saúl Acosta

La semana pasada no fue la mejor para los equipos zacatecanos. En baloncesto, Mineros comenzó bien, pero al final mordió el polvo y quedó eliminado de la Copa Value, torneo que organiza la LNBP.

Mientras que en futbol la cosa pintaba mejor, pero a escasos minutos de concluir el partido la vinotintorecibió un gol, lo que sentenció una nueva derrota en condición de visitante.

Debido a estos resultados se pronosticaba una semana negativa para el deporte zacatecano, pero por fortuna el atletismo nos proporcionó una noticia agradable, gracias al primer lugar de Saúl Acosta Muro en el Medio Maratón Atlas, que se llevó a cabo el 1 de septiembre en Zapopan, Jalisco.

Agradable triunfo a fin de cuentas, pues puso en alto el nombre de la entidad y demostró que en esta disciplina hay grandes satisfacciones, tanto individuales como colectivas.

Saúl incursionó en el futbol antes de inclinarse por el atletismo. Su primer equipo fue en su natal Villanueva.

Posteriormente formó parte de Águilas Reales, Tuzos de la UAZ y culminó su carrera en Mineros.

Al parecer el jugar a la pelota le rindió frutos, ya que sus grandes resultados se deben a su fortalecimiento en las piernas.

A RETOMAR

EL CAMINO

La vinotintose vio sorprendida a 10 minutos del tiempo regular en el juego contra la Jaiba Brava, pues tras un tiro de esquina recibieron el gol con el que sumaron su segunda derrota del Torneo Apertura 2024. Ahora, el conjunto buscará volver a la senda del triunfo este viernes a las 19 horas en el estadio Carlos Vega Villalba, donde recibirán al superlíder, Tapatío.

La filial de Chivas se ubica en el primer puesto con 14 puntos, mientras que los zacatecanos en el cuarto peldaño con 10 unidades, manteniéndose como la mejor defensiva al solo recibir dos goles en seis encuentros.

En baloncesto, Mineros cayó 81-94 ante los Astros de Jalisco y fue eliminado de la Copa Value en tierras regiomontanas.

Hoy y mañana disputarán la novena serie del torneo en Veracruz, al visitar a Halcones Rojos.

Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente.

dro Gallos afianzó su confianza en la justa para buscar el campeonato.

Después de este par de triunfos, la fase de grupos la cerraron de manera excelsa con una goleada de 6-0 a Remolinos.

Galloz culminó el torneo en primer lugar, hecho que lo hizo acreedor al título de la categoría 2013.

OBTIENEN el título

INVITAN A LA ÚLTIMA CARRERA CON CAUSA

LA EDICIÓN 27 SE REALIZARÁ ESTE SÁBADO

El objetivo de esta edición es recaudar fondos para apoyar a tres personas que padecen cáncer

CARLOS LEÓN

FRESNILLO

Este sábado se llevará a cabo la 27 Carrera con Causa 5k, cuya finalidad es apoyar económicamente a tres personas con cáncer, informó la alcaldesa Rita Rocío Quiñones de Luna.

Detalló que con el dinero recaudado los pacientes podrán continuar sus tratamientos, como quimioterapias y radioterapias.

Mencionó que los beneficiarios serán Arcangel, un joven un tumor cerebral, así como Claudia y Ana Cristina, quienes padecen de cáncer de apéndice y metastásico, respectivamente.

La edil dio a conocer que la

carrera iniciará a las 8 horas en la calzada del Peregrino y terminará en el monumento al Santo Niño de Atocha.

Hoy debuta Kenya en los Paralímpicos

KIKE RAMÍREZ FRANCIA

Hoy al mediodía la zacatecana Kenya Lozano debutará en los Juegos Paralímpicos de París 2024, donde buscará colgarse una medalla en el lanzamiento de jabalina F46.

La paraatleta quiere obtener una presea como la que conquis-

tó en el Campeonato Mundial Juvenil de Paraatletismo Nottwil, Suiza 2019, donde subió al segundo lugar del podio. Otra buena participación fue en los Parapanamericanos de Chile 2023, justa en la que se midió a las mejores del continente y en la que consiguió su mejor marca: 37.28 metros.

LA ÚLTIMA Griselda María Rodríguez Valenzuela, directora del Sistema Municipal para

el Desarrollo Integral de la F ami lia (SMDIF), refirió que ésta será la última edición de la Carrera con Causa, labor altruista que inició hace sei s años para apoyar a los ciudadanos. Precisó que el costo de inscripción es de 50 pesos, aunque pidió a los participantes hacer una aportación extra para recaudar más fondos, o bien, llevar a toda la familia. Finalmente, Édgar Rodarte Menchaca, director d el Instituto Municipal del Deporte, indicó que se premiará a los ganadores de las categorías Varonil, Femenil e I nfantil.

ARRANCARÁ a las 8 horas en la calzada del Peregrino.
BUSCARÁ medalla en lanzamiento de jabalina F46.
CORTESÍA
ARCHIVO
de la categoría 2013.
CORTESÍA

NEYRA, TRES OREJAS EN ESPAÑA

Gran inicio de temporada del novillero mexicano

NTR TOROS ESPAÑA

El mexicano

Eduardo Neyra fue el triunfador en la primera de las seis novilladas en la plaza de Calasparra, Murcia, en el marco de la Feria del Arroz.

En ésta, la Feria de Novilladas más Toristas de España, Neyra obtuvo tres orejas, a razón de una y dos, ante un gran lote de la Ganadería de Picha; mientras que sus alternantes se fueron de vacío.

LA JORNADA

Eduardo Neyra y Operisto, de Pincha, fueron los grandes protagonistas en el inicio del ciclo, ya que la conjunción entre ambos se saldó con dos orejas para

el mexicano y la vuelta al ruedo del astado.

La participación del duranguense fue marcada por su buen estilo al lidiar con el capote, así como por su estupendo desempeño al torear por naturales, ante ambos ejemplares, pues su primer novillo también le permitió el lucimiento.

Cid de María logró una buena faena, pero no la remató con la espada, y el otro no le dio opciones. Álvaro Rodríguez tuvo pasajes de calidad ante un ejemplar de embestida desigual, y el último se rompió un pitón, por lo que Rodríguez debió abreviar.

NEYRA EN ESPAÑA

Durante la primera quincena de septiembre, el matador mexicano Eduardo Neyra ten-

drá un cuarteto de novilladas para torear en España, gracias al apoyo de la empresa Don Bull Productions.

Este joven nacido en Durango, se presentará mañana en El Álamo, comunidad de Madrid, ante novillos de la dehesa bilbaína Rekagorri.

El 7 de septiembre lo hará en Peralta, Navarra, en la lidia de ejemplares de la ganadería vallisoletana Raso del Portillo, en el marco de la Feria en honor a la Virgen de Nieva 2024.

El lunes 9 está anunciado en Villaseca de la Sagra, Toledo, en el prestigioso certamen Alfarero de Oro, ante astados de diversas ganaderías.

El 15 de septiembre se presentará en Valdetorres de Jarama, comunidad de Madrid, con novillos de varias procedencias.

EL

MÍTICO HIERRO REGRESA EL DOMINGO A LAS VENTAS

Los Dolores Aguirre, historia y grandeza

NTR TOROS

MADRID

El hierro de Dolores Aguirre regresa a Las Ventas este domingo tras su cercana comparecencia en agosto, cuando lidió una novillada con picadores.

Este compromiso será el segundo de septiembre junto a la ganadería portuguesa de Sobral.

PepeMoral, Miguel de Pablo y Luis Gerpe serán los diestros encargados de su lidia.

LOS TRIUNFOS

Dolores Aguirre no es una ganadería cualquiera. Ni por su origen, ni por su historia, ni por la manera de ver y criar el toro bravo de su ganadera, expresó Isabel Lipperheide, hija de Dolores Aguirre.

Precisó que es éste un hierro con el que cada vez se identifican más los buenos aficionados y así lo manifiestan y demandan en las ferias.

Expuso que esta temporada, la de su vuelta al coso madrileño en una corrida desde su última ci ta en 2019, cosechó triunfos destacados y se puede considerarla como una de las ganaderías del año.

Lo anterior tras una campaña exitosa en la que suma dos vueltas al ruedo y grandes ejemplares en cinco compromisos hasta el momento.

Un año que comenzó en la localidad madrileña de San Agustín del Guadalix con una gran corrida cargada de interés dentro de la Feria de 3 puya-

zos, donde destacó el segundo, lidiado por Damián Castaño y premiado con la vuelta al ruedo.

En la francesa Vic-Fézensac, un país y una plaza asidua de esta casa ganadera, sumó un triunfo más en otra importante corrida, en la que destacó el sexto, también premiado con la vuelta al ruedo y lidiado por Luis Gerpe, mismo espada que estoqueará sus toros este domingo.

Fue en Bilbao, dentro de sus Corridas Generales, el triunfo más cercano. Otro animal recordado fue al que cuajó Damián Castaño cortándole una oreja, que pudo ser mucho más de no ser por el acero.

LOS GRANDES

EJEMPLARES

Muchos fueron los novillos destacados de la divisa amarilla y azul en plazas, con nombres como Claveno, en los 1990; Clavellino, premiado con la vuelta al ruedo en San Isidro de 1995 y lidiado por El Fundi; Caracorta y Cigarrero, lidiados en San Isidro del año siguiente; Carafeo en San Isidro, en 2000, al que El Califa le cortó las dos orejas, y Langosta, con el que El Califa, de nuevo, en 2003 abrió la Puerta Grande.

Como recuerdos más recientes podemos nombrar a Guindoso, con el que triunfó Rafaelillo en 2008, o Burgalito en 2017, por Gómez del Pilar, el último gran ejemplar lidiado hasta la fecha de Dolores Aguirre en Madrid.

FICHA

Primera

Fauro torea en Fresnillo bajo una tormenta

NTR TOROS

El rejoneador Fauro Aloi se tuvo que sobreponer a la adversidad durante la corrida celebrada este lunes en Fresnillo, debido al mal estado del piso a partir de la lidia del cuarto astado de la tarde, cuando una fuerte tormenta cayó sobre el lienzo charro Antonio Aguilar y generó incertidumbre por el gran riesgo que implica torear a caballo en dichas condiciones.

A pesar de ello, se esforzó ante un ejemplar complicado, con el que clavó rejones de castigo montando a Mangérico, que en ningún momento se arredró con la llovizna que comenzaba a hacerse presente.

Después lució en el tercio de ban derillas; no obstante que, para entonces, ya la tormenta se había desatado y el ruedo comenzaba a encharcarse.

Más tarde se adornó clavando banderillas cortas con Chato, uno de los caballos que actualmente está utilizando para el último tercio ante la pérdida de Manili, y de no haber pinchado un par de veces, posiblemente pudo haber cortado una oreja de peso gracias al esfuerzo desplegado.

LA OVACIÓN

En su primera faena volvió a sacar a Mangérico de salida, con el qu e cl avó rejones en distintos terrenos, tratando de corregir las complicaciones del astado al que toreó muy bien en la parte medular de la faena sobre los lomos de Jaguar.

Lamentablemente, tampoco acertó con el rejón de muerte y solamente fue

LIENZO CHARRO ANTONIO AGUILAR DE FRESNILLO

Corrida de feria.

Más de dos tercios de entrada en tarde lluviosa, que obligó a suspender el festejo durante varios minutos

Ejemplares de Torrecilla (primero y cuarto, de rejones), correctos en presentación, de juego variado, de los que destacaron el tercero y el quinto, que fue indultado Pesos: 490, 500, 495, 465, 485 y 465 kilos El rejoneador Fauro Aloi: palmas y silencio Antonio García El Chihuahua: ovación y dos orejas y rabo simbólico tras indulto Ángel Espinoza Platerito: Oreja y oreja

Incidencias: El toro indultado se llama Parrandero, número 12, con 485 kilos Al finalizar la lidia del quinto, ElChihuahuainvitó a dar la vuelta al ruedo al ganadero Sergio Bonilla. Los Forcados de San Luis Potosí realizaron dos buenas pegas, de la que mayor mérito tuvo la segunda por las condiciones del piso; fueron ovacionados

La siguiente corrida de Fauro será el 16 de septiembre en la plaza La Luz, de León, Guanajuato, escenario donde cosechó un importante triunfo de tres orejas en la feria de enero.

EDUARDO Neyra y Operisto, de Pincha, fueron los grandes protagonistas en el inicio del ciclo.
ESTE compromiso será el segundo de septiembre.
novillada de la Feria del Arroz, La Feria de Novilladas más Toristas de España Novillos de Ganadería de Pincha, muy bien presentados y de juego desigual. Destacó el buen cuarto, de nombre Operisto, número 3, negro, 02/21, que fue premiado con la vuelta al ruedo. Bueno también el primero
Eduardo Neyra: Oreja y dos orejas
Cid de María: silencio y silencio Álvaro Rodríguez: ovación y silencio

Avanza aprobación de reforma judicial

Sin trabas. Cientos de reservas de la oposición serían revisadas, pero advirtieron que no pasarían

Diputados de la mayoría calificada de Morena, PT y PVEM avanzaban anoche, en sesión plenaria, en la aprobación, sin trabas, de la reforma al Poder Judicial. En medio del caos y con un amplio dispositivo de seguridad, la sede no fue San Lázaro, sino el centro deportivo de la Magdalena Mixhuca. Sin cambios de fondo, sólo de forma y de “técnica legislativa”, los partidos oficiales garantizaron los votos para su aval en lo general y particular. Al cierre de la edición se discutirían 610 reservas. —V. Chávez

“La mejor forma de blindar la intromisión del crimen con jueces, magistrados será con esta reforma”

RICARDO MONREAL

Coordinador de Morena

POR MAYORÍA; DE 11 SÓLO 3 VOTARON EN CONTRA

MINISTROS DE LA

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se sumaron al paro del Poder Judicial, en respuesta a la reforma que pre-

INVERSIÓN FIJA BRUTA

PIERDE FUERZA

DURANTE JUNIO; AVANZA SÓLO 0.7%

Las obras insignias del gobierno requieren ya menos recursos y algunas se han puesto en pausa.

DE SAN LÁZARO A MIXHUCA MANDAN A SESIONAR A LOS DIPUTADOS AL INFIERNO

Y la tuvieron difícil... Desde las 4:30 de la madrugada de ayer, trabajadores del PJ impidieron el acceso al Palacio Legislativo a los diputados que votarían la reforma al PJ. "Por nosotros se pueden ir a sesionar al infierno", dijo Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores. Y sí, terminaron sesionando en Mixhuca.

—Víctor Chávez

CORTE

SE SUMAN AL PARO DEL PJ

sentó el presidente AMLO. Con una votación de 8 a favor y 3 en contra, el Alto Tribunal determinó suspender las sesiones

de hoy en las Salas y del Pleno mañana jueves 5 de septiembre. Las ministras, Yasmín Esquivel, Loretta Ortíz y Lenia Batres que

se opusieron al paro preparan un documento que dijeron harán público para dar a conocer su postura. —Pedro Hiriart

TIPO DE CAMBIO. Peso, en su nivel más alto desde octubre de 2022 por reforma judicial y fortaleza del dólar. $19.87

ESCRIBEN

Víctor Piz

DINERO, FONDOS Y VALORES

Manuel Sánchez RAZONES Y PROPORCIONES

Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA

Lourdes Mendoza SOBREMESA

RENÉ BEJARANO SE AVECINAN 90 DÍAS DIFÍCILES; VE NECESARIO CREAR UNA COALICIÓN DOMINANTE.

Centro deportivo Magdalena Mixhuca. En una sesión que arrancó de manera áspera y con encontronazos de la oposición.
Sin paso. Desde la madrugada trabajadores bloquearon accesos a San Lázaro.

La debacle de la economía

Dato tras dato, se van acumulando evidencias de la desaceleración o incluso el freno de la actividad productiva en nuestro país.

El día de ayer conocimos los datos de la inversión bruta fija y del consumo privado, dos de las variables económicas más importantes y que son determinantes del curso de la economía en su conjunto.

Las cifras no dan buenas noticias.

La inversión fija bruta retrocedió en junio 1 por ciento respecto a mayo y apenas creció 0.7 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

El retroceso más importante está en la construcción no residencial, que incluye obra pública, pero también obra privada, como el desarrollo de parques industriales o locales comerciales.

En este rubro, la caída respecto a mayo es de 2.9 por ciento y con relación a junio de 2023 ya hay un retroceso de 3.1 por ciento.

Ya se perdió el impulso que esta variable tenía y que la llevó a lograr ritmos de crecimiento espectaculares en el año 2023.

Se conjugan dos clases de impactos negativos en la inversión.

El primero es el relativo a la conclusión de las obras de infraestructura que impulsaron la inversión pública, sobre todo en el sur del país.

No es que ya estén completas, habrá más desembolsos incluso el próximo año, pero las cifras ya no serán tan elevadas como en 2023 o en este año.

El segundo tiene que ver con el impacto de la incertidumbre derivada del cambio de sexenio.

Le hemos comentado en esta columna con mucha insistencia el hecho de que la mayoría calificada obtenida por Morena y el Plan C gestaron mayor incertidumbre que la usual en un cambio sexenal “normal”.

El escenario más probable es que por lo menos en la segunda mitad del 2024 tengamos peores datos en materia de inversión.

Respecto al consumo privado, lo que tuvimos en junio fue una desaceleración.

Contra el mes de mayo, el crecimiento fue de 0.1 por ciento, y contra el mismo mes de 2023 tuvimos un crecimiento de 2.5 por ciento.

Tradicionalmente, el consumo privado tiende a ser más estable. No crece tanto como la inversión en buenos tiempos y no cae tanto como ella en los malos momentos.

Sin embargo, los datos muestran una tendencia inequívoca a la baja.

Quizás no tengamos cifras negativas en las variaciones anuales, pero estarán muy lejos de la fuerza que tuvo el consumo el año pasado.

En los próximos días, el Instituto Mexicano del Seguro Social dará a conocer las cifras del empleo formal en el mes de agosto y, salvo que haya alguna sorpresa, también arrojarán seguramente una tendencia decreciente.

No nos sorprendamos si al final lo que resulta para este año es un desempeño económico en el rango bajo que el Banxico fijó en su último Informe Trimestral y que fue de 1.1 por ciento.

Con los datos que ya conocemos, eso significaría un crecimiento de alrededor de 0.8 por ciento para el PIB en el segundo semestre de este año.

IMPACTO DE LA REFORMA JUDICIAL

Le hemos puesto mucha atención al impacto que pueda tener la aprobación de la reforma judicial en el tipo de cambio.

Pero, no hemos visto lo suficiente lo que puede traer consigo en materia de inversión productiva.

En la primera parte de este texto ya le reseñé lo que está pasando con las inversiones.

Pero, en realidad, el efecto que hemos visto será menor si la reforma judicial genera un ambiente de incertidumbre.

Si los inversionistas no saben a qué atenerse, la regla es que decidirán frenar.

Veo, en el caso de empresas extranjeras, a sus directivos locales esforzarse al máximo para convencer a sus matrices de que sigan invirtiendo en México.

Pero, cuando hay más opciones de lugares, veo a más y más empresas decir: espero a ver qué impacto hay con la reforma judicial y otras, y si me conviene regreso.

Y si no, no.

Esa es la realidad.

Se ilumina el Zócalo capitalino para celebrar las fiestas patrias 2024

ARRANCAN LAS FIESTAS PATRIAS en la Ciudad de México con el encendido del alumbrado decorativo del aniversario 214 de la Independencia de México, en el Zócalo capitalino. Los 12 mosaicos luminosos que rinden homenaje a personajes históricos de la historia de nuestro país decoran desde anoche varios edificios del primer cuadro de la ciudad; sobre 20 de noviembre, se colocó una figura monumental de una águila devorando una serpiente sobre un nopal en tercera dimensión, con un peso de cinco toneladas y miles de luces con los colores patrios.

INDICADORES LÍDERES

ENRARECE PANORAMA

Inversión fija bruta se debilita; avanza apenas 0.7% en junio

Reporta su menor dinamismo en poco más de tres años, desde marzo de 2021

Avizoran analistas que este indicador seguirá en deterioro los próximos meses

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La Inversión Fija Bruta sigue perdiendo fuerza a medida que las obras insignia del gobierno requieren menos recursos y se ponen en pausa algunos proyectos, en medio de la transición para la entrada de la nueva administración federal.

La inversión productiva avanzó apenas 0.7 por ciento anual en junio, la cifra más débil en 39 meses, desde marzo de 2021, según cifras desestacionalizadas del INEGI.

Además, el indicador muestra una racha de ocho meses desacelerándose, con alzas de un solo dígito en mayo y junio, tras 17 meses con variaciones arriba de 10 por ciento.

En el interior, la construcción tuvo una caída de 0.9 por ciento anual en junio, principalmente por un descenso de 3.1 por ciento en la no residencial, siendo su primer dato negativo desde octubre y agosto del 2022, respectivamente. En contraste, la inversión residencial reportó un crecimiento de 3.1 por ciento anual.

Analistas de Citibanamex prevén que hacia delante la inversión registre un estancamiento, ante el elevado nivel de la tasa de interés real, la depreciación de la moneda nacional y la incertidumbre política en el país y Esta dos Unidos.

“Hacia delante, observamos que el rubro de la construcción presenta un panorama retador ante el cierre de obras del sexenio; por lo que será clave los anuncios de nuevos proyectos hacia la nueva gestión de

Se acentúa desaceleración

La inversión productiva en México cerró junio con su menor crecimiento desde marzo de 2021, afectada por un menor ritmo de la construcción y menores compras de maquinaria y equipo.

Inversión fija bruta

Variación porcentual anual

Inversión por tipo de bien y origen

Variación porcentual anual, junio de 2024

Equipo de transporte (nacional)

Equipo de transporte (importado)

Maquinaria y equipo (nacional)

Construcción residencial

Maquinaria y equipo (importado)

Construcción no residencial

SEÑALES NEGATIVAS

8.5%

DE CRECIMIENTO

Anual, acumuló la industria en el primer semestre, menos que el 15.3% de igual lapso de 2023.

gobierno”, señalaron por su parte analistas de Monex.

El gasto en maquinaria y equipo reportó un aumento de 2.8 por ciento anual en junio, impulsada por la nacional, con un repunte de 8.7 por ciento, ya que la importada cayó 0.8 por ciento.

A estos datos un factor que jugará en contra será la alta base de comparación, por lo que las tasas anuales de los próximos meses se verán aún más débiles.

4.0%

DE AVANCE

Prevé Banco Base de avance en la inversión fija bruta este año, desde el 7.3% estimado anteriormente.

TROPIEZO MENSUAL

Además de la pérdida de fuerza, en su comportamiento mensual se observó una caída de 1.0 por ciento en junio, su primer descenso en el año.

Este retroceso se debió a una notable caída en la construcción de 3.2 por ciento mensual en junio, luego de tres meses con avances y fue la más pronunciada en nueve meses.

Aunque la inversión en maquinaria y equipo mostró un incremento de 1.6 por ciento mensual en junio,

63%

DEL TOTAL

De analistas considera que es mal momento para realizar inversiones, la mayor cifra desde 2022.

la importada se contrajo 0.5 por ciento, con lo que ligó tres meses a la baja por primera vez desde noviembre del 2019 a mayo del 2020, al mismo tiempo que la nacional rompió una racha de dos meses a la baja, con un avance de 4.7 por ciento.

La directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, dijo a El Financiero Bloomberg que “la depreciación acelerada del peso en junio detuvo la inversión

Expectativas. Banco Base consideró que podría continuar el deterioro de la inversión productiva durante el segundo semestre del 2024 y es alta la probabilidad de que el pronóstico de crecimiento económico se siga recortando.

Para el próximo año 2025. Se espera una caída en la inversión. La magnitud dependerá del nivel de incertidumbre y cautela que generen las reformas constitucionales y las controversias comerciales que pueda impulsar EU en el marco del T-MEC.

fija bruta y frenó el crecimiento”, principalmente en maquinaria y equipo importado.

Añadió que la caída también responde “al menor gasto público que impacta la construcción no residencial, previo a la entrada de la nueva administración”, por lo que es probable que los datos de inversión del segundo semestre sigan mostrando deterioro.

VIENTOS EN CONTRA

El panorama de la inversión parece tener viento en contra, pues más allá de la finalización de proyectos del gobierno actual, el siguiente tendrá que hacer un recorte al gasto donde probablemente opte por no tener obras que impulsen la construcción.

“La inversión y el consumo enfrentan vientos en contra en lo que queda del año. Entre ellos destacamos… El efecto base (de comparación) y la moderación del gasto gubernamental serán los principales lastres. No descartamos un freno adicional por la debilidad del peso mexicano y de tasas de interés todavía elevadas”, explicaron analistas de Banorte.

En el balance de enero-junio, el crecimiento acumulado de la inversión fija bruta fue de 8.5 por ciento anual, por debajo del 15.3 por ciento anual de hace un año, según cifras originales.

La construcción acumuló un crecimiento de 11.0 por ciento anual en el primer semestre del año, ligeramente por debajo del 13.1 por ciento anual del mismo periodo, pero del 2023.

Mientras que, la inversión en maquinaria y equipo tuvo un crecimiento de 5.8 por ciento anual, desde 17.9 por ciento de enero-junio del año pasado.

Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: INEGI

IA en bancos debe ser mejor supervisada

Todo mundo habla de las maravillas de la Inteligencia Artificial (IA) y el cambio drástico que tendrá en la vida diaria de todos nosotros, pero en el sector bancario las alertas deben estar doblemente encendidas.

El tema de la IA y su uso en el sector financiero puede ser muy positivo, ahí hay casos claros de impactos benéficos, que ayudan a que más personas se integren de manera formal al sistema bancario. No hay banco que no haya hecho uso de ella.

Sin embargo, también en el otro lado de la moneda, es importante que los supervisores del sector financiero estén al tanto del uso de la IA, y junto con los bancos en todo el mundo entiendan su impacto.

El Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), que dirige Agustín Carstens, ha enfatizado que el uso y avance de esta tecnología merece una atención especial de todos.

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Los supervisores deben tratar de identificar las formas en que pueden aumentar sus propias capacidades y funciones con IA e ir por contratar y actualizar a personal en áreas como la ciencia de datos, el desarrollo de modelos para seguir el ritmo de los últimos avances tecnológicos, algo que, en el caso de México, por momentos se ve complicado debido al recorte de los gastos que han tenido todas las dependencias.

Y es que está claro, que a mayor uso de tecnología, más riesgos y retos, como el aumento de los riesgos cibernéticos y el fraude digital sofisticado, tema que ha ido en aumento en todo el mundo, y en nuestro país, el uso del fraude digital basado en ingeniería social sigue en aumento, sin que los esfuerzos hechos por la Asociación de Bancos de México (ABM), que preside Julio Carranza, se traduzcan en una reducción de ese problema.

El uso de la IA para fraude y para perjudicar a los usuarios de la banca, puede ser también una realidad, y también en ese lado de la moneda, todos deben poner atención.

Energías sostenibles en Sonora Las empresas de autopartes de todo el mundo siguen teniendo en México su principal mercado, ya que las grandes cadenas de proveeduría del sector automotor están instaladas en varias partes del país. Una de ellas es la nueva planta de Kyungshin, empresa surcoreana de autopartes, que con una inversión de 11 millones de dólares se espera genere más de mil 300 empleos directos, y fue inaugurada en Ciudad Obregón, en Sonora, entidad que es gobernada por Alfonso Durazo

En el estado diseñaron El Plan Sonora de Energías Sostenibles para la atracción de inversiones millonarias, como la de Kyungshin, buscando que sea la entidad con más proyectos de energía en la administración de Durazo.

Anote que hay una gran cantidad de proyectos como la planta de licuefacción de gas Saguaro Energía de México Pacific Limited, en Puerto Libertad, con una inversión de 15 mil millones de dólares. En el mismo Puerto Libertad, el Parque Solar Akin, con 390 mil paneles solares para generar 130 MW, así como el Parque Solar Tastiota, en Hermosillo, con 298 mil 500 paneles solares, en una superficie de 400 hectáreas. Y todo indica, esto seguirá creciendo.

Nuevos aires en la ABM

En la Asociación de Bancos de México (ABM) todo indica llegarán pronto nuevos aires a la dirección general, pues se perfila la entrada de Regina García Cuéllar, quien sustituirá a Juan Carlos Jiménez, quien estuvo al frente durante varios años en esa posición, y que en la pasada Convención Bancaria en Acapulco se despidió. García Cuéllar es ampliamente conocida en el sector financiero, es licenciada en economía por el ITAM y estuvo también en la Secretaría de Hacienda.

También fue incluida en la lista “The 50 Women to Watch for Boards”, que tiene como objetivo fomentar la igualdad de género y la diversidad en los consejos de administración corporativos, a través de la creación de un canal dedicado a mujeres preparadas para ocupar puestos en los directorios, algo que sin duda le hace falta trabajar y avanzar más a los banqueros en México.

La sorpresa de la Estación Santa Fe. Sólo han pasado dos días, en que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el gobierno de la Ciudad de México pusieron en marcha una estación más del Tren Interurbano México-Toluca y la afluencia de usuarios ha puesto a más de uno con cara de sorpresa.

Resulta que con la apertura de la estación de Santa Fe, que como todos sabemos, tuvo un largo proceso para poder operar, en sólo dos días pasó a 20 mil usuarios moviéndose por el Tren, antes de esa estación el movimiento era en promedio de 10 mil usuarios en toda la línea.

Los primeros datos arrojan que en dos días sean más de 14 mil usuarios los que han entrado por esa estación y todo indica que de seguir la tendencia y en cuanto se haga más familiar el uso de este medio de transporte que une al Estado de México con la ciudad, y que pasa por Toluca, Metepec y Lerma, se convierta en uno de los más utilizados por los miles de personas de esa entidad que vienen a trabajar a la ciudad.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Agustín Carstens
Julio Carranza
Alfonso Durazo
Regina García Cuéllar

‘Examen’ a México de inversionistas en NY

NUEVA YORK. En el contexto de la incertidumbre en los mercados financieros asociada con el proceso de discusión y aprobación de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados y con sus posibles efectos sobre la certidumbre jurídica, esta semana se llevan a cabo aquí en Nueva York una serie de eventos de promoción de México como destino de inversiones.

Estos foros se realizan en el marco de la Mexico Investment Week, como parte de un esfuerzo de tres instituciones del sector financiero para fomentar las inversiones de capital privado e inmobiliarias en México desde Estados Unidos.

El primero de estos eventos se celebró este martes con el Mexico Private Equity Day, organizado por la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), que fue un día dedicado a la industria mexicana de capital privado. De acuerdo con Pablo Coballasi, presidente de la Amexcap, hay un interés muy grande de los inversionistas institucionales en la Gran

abordarlos”, dijo el experto a este reportero. Si bien hay incertidumbre relacionada con el proceso electoral en EU de cara a los comicios de noviembre, “sin importar si gana Donald Trump o Kamala Harris, lo que sí sabemos es que ninguna de estas dos administraciones –republicana o demócrata– va a favorecer el comercio con China y eso es una gran ventaja para nuestro país”.

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

Manzana para escuchar a los mexicanos sobre la oportunidad que tenemos en el país con miras al siguiente sexenio. Dado el contexto político poselectoral en México, “hay temas que son sensibles, de lo cual el mercado ha estado hablando y por supuesto que hay que reconocerlos y

CÁMARA INTERNACIONAL DE COMERCIO

Desde la perspectiva de Coballasi, nuestra relación comercial y de negocios con EU va a prosperar, por lo que en la industria de capital privado “seguimos apostando fuertemente por la tendencia de bloques regionales, en donde seguimos viendo que México va a ser favorecido”.

Para el presidente de la Amexcap, “México todavía tiene muchísimo que dar, (…) creo que independientemente de cómo se desenvuelvan el entorno político y el económico en el corto plazo, nosotros somos inversionistas de largo plazo y seguimos viendo un mercado de más de 130 millones de consumidores que demandan productos y servicios todos los días, este es un mercado que seguimos viendo muy fuerte, que no desaparece de la noche a la mañana, es un mercado de largo plazo en donde hay un alto deseo de seguir invirtiendo”.

Además del Mexico Private

Sugiere ICC a diputados cautela en reforma judicial

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

Para evitar violaciones al derecho internacional y posibles condenas económicas contra el país, además del impacto que tendrá sobre la inversión, la International Chamber of Commerce (ICC) y su Capítulo en México (ICC México), hicieron un llamado a la Cámara de Diputados a actuar con cautela para asegurarse que los cambios al Poder Judicial sean para fortalecerlo.

“La ICC global, que representa a 45 millones de empresas en el mundo, y su Capítulo mexicano solicitan respetuosamente al Congreso de la Unión, actuar con cautela ante la propuesta de reforma al Poder Judicial, porque en los términos en que está redactada, podría poner en riesgo la independencia e imparcialidad de los tribunales judiciales mexicanos, lo que tendría graves consecuencias para la inversión nacional y extranjera y, en última instancia, para la economía del país y el pueblo mexicano”,

Tomar consejos. El ICC propone tomar en consideración las recomendaciones de Margaret Satterthwaite, visitadora especial de derechos humanos de las Naciones Unidas, realizadas en abril de 2024.

Daño profundo. El organismo internacional advirtió que además de afectar el ambiente de inversiones en el país, la reforma judicial podría desatar arbitrajes internacionales en contra del Estado mexicano.

señaló el organismo global en un posicionamiento. Al comenzar la discusión de la reforma judicial entre los diputados este martes, su llamado es para “evitar exacerbar riesgos de violaciones al derecho internacional y, por ende, posibles condenas económicas contra el país que de-

Equity Day de la Amexcap, este miércoles se celebrará el BIVA Day NYC, que lleva a Manhattan por quinta edición anual la Bolsa Institucional de Valores, y el jueves, el Fibra Day, que organiza por tercera ocasión la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias. Teniendo como anfitriona a María Ariza, directora general de BIVA, el piso 27 del Rockefeller Center recibirá a la comunidad inversionista estadounidense basada en Nueva York que busca explorar nuevas oportunidades de inversión para personas, empresas e instituciones que quieran conectarse con el mercado mexicano. Los inversionistas siguen viendo un mercado de oportunidades en sectores clave como el logístico y de manufactura de exportación, además del educativo, el de salud y el de tecnología, entre otros. Pero para generar un entorno de confianza propicio para la inversión, deben adoptarse políticas que favorezcan un ambiente de certidumbre y certeza jurídicas, sentido en el que no apunta la reforma judicial.

20 AÑOS DEL INDICADOR IMEF Este año se celebra el vigésimo aniversario del Indicador IMEF, cuyo autor es Jonathan Heath, subgobernador del

Banco de México, como también lo es de la Encuesta Mensual de Expectativas IMEF, que existe desde 2009.

Los datos del indicador se empezaron a conocer en enero de 2005 y desde su confección en 2004 siempre contó con la asesoría técnica del INEGI De hecho, es el primer indicador del sector privado mexicano que cuenta con el apoyo técnico y normativo del INEGI.

Su cualidad es la oportunidad con la que se publica y la información que genera, pues al ser un indicador adelantado, anticipa la trayectoria o dirección de la actividad económica en el muy corto plazo.

El Indicador IMEF, con sus dos sectores, Manufacturero y No Manufacturero, es un índice de difusión que se ha consolidado como un referente para los tomadores de decisiones en las organizaciones de México.

Para celebrar el hecho, este jueves en la noche habrá una ceremonia del XX Aniversario del Indicador IMEF en el Club de Industriales de la Ciudad de México, que contará con la presencia de funcionarios del sector económico y financiero del país, así como de muchos economistas que han sido pilares fundamentales en la construcción y evolución del Indicador IMEF, incluido Heath. ¡Enhorabuena!

“Debe de abrirse un proceso más amplio de escucha y diálogo plural... que las decisiones sobre cualquier reforma sea el resultado del más amplio consenso”

COPARMEX

berán pagarse con los impuestos de todos los contribuyentes mexicanos, además de no desaprovechar el nearshoring”.

Recordó que México, como Estado soberano, ha asumido compromisos internacionales que lo obligan a mantener un sistema judicial independiente e imparcial, que permita un Estado de derecho que proporcione certidumbre jurídica, elemento crucial para atraer y retener inversiones extranjeras.

“La Organización Mundial de las Empresas hace un llamado al Congreso de la Unión a actuar con cautela y responsabilidad en la revisión de la reforma al Poder Judicial, asegurando que cualquier cambio fortalezca, y no debilite, la confianza en el sistema judicial y en el Estado de derecho en México”, señaló el ICC.

Por último, puntualizó que “las reformas deben generar certidumbre jurídica que permita la atracción y crecimiento de inversiones que repercutan en el bienestar del pueblo mexicano”.

Pide IP ampliar diálogo antes de la aprobación

Abrir un proceso más amplio para la discusión y análisis de la reforma al sistema judicial, en el que haya un diálogo plural y quede bien fundamentada, es la petición de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), al advertir que su implementación debe ser gradual.

"Debe de abrirse un proceso más amplio de escucha y diálogo plural, de tal manera que las decisiones sobre cualquier reforma sea el resultado del más amplio consenso social y político. México se encuentra en un momento crítico en el que las decisiones que tomemos hoy definirán el futuro de nuestra nación", señaló en una carta pública abierta.

La elección directa por voto popular de jueces, magistrados y ministros, es uno de los principales riesgos, al considerar que introduce un riesgo significativo de politización en la administración de justicia, comprometiendo la independencia judicial.

"Este mecanismo podría derivar en decisiones judiciales influenciadas por intereses electorales e influencias externas contraviniendo el principio de imparcialidad que debe regir el Poder Judicial", alertó.

De igual forma, la Coparmex planteó la urgente necesidad de acompañar la propuesta con un robusto apoyo a las fiscalías.

—Leticia Hernández

¿Por qué detesta el público la inflación?

En un reciente estudio, la destacada economista búlgara, Stefanie Stantcheva, expuso las razones por las que al público estadunidense le desagrada la inflación1. Con base en dos encuestas levantadas entre diciembre de 2023 y enero de 2024, esta profesora de la Universidad de Harvard documentó las características de la percepción de la gente sobre la inflación como un fenómeno inequívocamente negativo.

Para el público, la inflación no es la medida fría con la que los economistas describen el cambio en el nivel general de los precios, sino una anomalía que impacta adversamente su vida y les produce estrés, enojo e indignación.

Con cuestionarios remunerados a fin de asegurar el interés de los encuestados, la profesora Stantcheva indagó los efectos de la inflación identificados por éstos en su carácter de consumidores, trabajadores y dueños de activos financieros.

La inflación socava el estándar de vida de los consumidores porque los obliga a reducir la

RAZONES Y PROPORCIONES

Manuel Sánchez González

@mansanchezgz

cantidad o la calidad de los bienes a comprar, o a posponer tales adquisiciones. Este sacrificio es grave porque lo experimentan de forma cotidiana.

Desde el punto de vista de los trabajadores, la inflación erosiona el poder adquisitivo de los salarios, porque éstos se mantie-

Integración con EU debe crecer, pide Moctezuma

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

La relación de México con Estados Unidos va más allá de la cooperación diplomática, pues juntos fortalecen la "ventaja norteamericana" en el nuevo orden mundial, ya que esa integración comercial representa el 44 por ciento del PIB mexicano, por lo que defender esos intereses

nen estancados o crecen menos que el aumento de los precios. La mayoría de los entrevistados no identificó la existencia de revisiones salariales como ajustes ante la inflación, sino que, en todo caso, cualquier incremento lo consideró un reconocimiento del desempeño o progreso en la carrera laboral.

El rezago salarial respecto de la inflación se visualiza socialmente inequitativo, porque se cree que ha sido más agudo para los trabajadores de menores ingresos y los salarios de éstos aumentan por debajo de los de mayores ingresos.

Finalmente, la inflación hace que los ahorros se devalúen, aspecto que no se percibe aplicado a las deudas. En particular, aunque los empréstitos también se deprecian con la inflación, el aumento de los precios es interpretado exclusivamente como una dificultad para servir esas obligaciones.

Las encuestas revelaron, como consenso claro, la precepción de una ausencia de efectos positivos de la inflación. Tal vez porque no siempre ocurre como evento concomitante, los entrevistados no advirtieron, como posible beneficio, que la inflación esté acompañada de un mayor crecimiento económico, como el observado desde mediados de 2020.

Por el contrario, la mayoría interpretó la inflación como síntoma

de crisis y reflejo de un desempeño económico y político desfavorable. La tendencia fue hacia sobrestimar la inflación y a ser pesimista sobre el futuro del crecimiento de los precios.

La autora de la investigación encontró una gran polarización en la interpretación sobre las causas y las implicaciones para combatir la inflación, como reflejo de las diferencias políticas y los niveles de ingreso. Por ejemplo, mientras que los republicanos tendieron a culpar al gobierno por la inflación, los demócratas señalaron a los empresarios como causantes del rezago salarial, por presumiblemente ejercer suficiente discreción en la fijación de las remuneraciones, con independencia de las fuerzas del mercado.

Estas caracterizaciones llevaron a los entrevistados a considerar el control de la inflación como una prioridad máxima, superior a la de otras metas económicas y sociales. Al respecto, las indagaciones pusieron de manifiesto dos evaluaciones del público sobre el aumento de precios que resultan de especial relevancia para los bancos centrales.

En primer lugar, la gente atribuye un mayor peso a la inflación que al desempleo, lo cual refleja, entre otros factores, una inevitable asimetría: mientras que el desempleo está concentrado

poblacionalmente, la inflación afecta a todos los ciudadanos. En segundo lugar, la mayoría no reconoce la existencia de un compromiso entre inflación y desempleo, lo que los lleva a imaginar la posibilidad de controlar el aumento de los precios sin costos sociales. En todo caso, mientras que los de mayores ingresos son más proclives a pensar que la política monetaria fue muy laxa, esta relación es menos frecuente entre las personas de bajo ingreso. Es indudable que no todas las percepciones del público sobre la inflación coinciden con la visión de los economistas e, incluso, algunas están invalidadas por los datos. Sin embargo, ese no es el punto del estudio.

La gran enseñanza del trabajo de la profesora Stantcheva es de humildad para los expertos y, en especial, para los responsables de política monetaria, quienes tienen la tarea de entender y medir mejor las razones de la aversión del público a la inflación, adecuar su estrategia a este rechazo, y ampliar sus esfuerzos de comunicación.

1Stantcheva, Stefanie. Why do We Dislike Inflation? Brookings Papers on Economic Activity, March 14, 2024.

Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)

entra en el principio de soberanía nacional, dijo Estaban Moctezuma, Embajador de México en Estados Unidos.

"Hoy somos el socio comercial más importante de Estados Unidos en el mundo, juntos generamos 800 mil millones de dólares de intercambio en 2023, es equivalente al 44 por ciento del PIB de México", dijo el diplomático, y agregó que

"debemos proteger y ampliar ese 44 por ciento porque significa calidad de vida para el pueblo", durante su participación en la tercera Binacional de la American Society of México (AmSoc).

Al destacar que no existe otro país en el mundo con el que México genere juntos tanta riqueza como con su socio estadounidense, cuestionó si está en el interés del país seguir generando riqueza y una economía integrada como la que hoy existe.

Por su parte, Larry Rubin, presidente de la AmSoc, anunció que el organismo decidió suspender los anuncios de inversión por parte de empresas de Estados Unidos operando en México, en tanto no se entienda la certeza jurídica que se votará en el Congreso de la Unión con la reforma judicial.

“La realidad es que el Consejo Directivo de la American Society decidió no anunciar la cuantiosa inversión de Estados Unidos en México, justo por el contexto actual. Queremos asegurarnos de entender bien la certeza jurídica que los legisladores en el Congreso van a impulsar”, explicó.

“Por lo mismo decidimos no hacer el anuncio hasta no conocer el detalle y nuevamente solicitarlo, todavía tenemos tiempo para entrar a un diálogo productivo con el Congreso y que podamos transmitirle nuestras inquietudes”, dijo el líder empresarial a los medios en el marco del mismo evento.

Retador. Cervera señaló que las presiones de gasto continúan aumentando, lo que representa un desafío importante para la estabilidad económica del país, por lo tanto, el gobierno debe enfocarse en aumentar la recaudación.

Hacia dentro. Expuso que si bien México no enfrenta un problema significativo de financiamiento externo, preocupa la situación fiscal interna.

Calificación. Pese al contexto, anticipó que México no perderá el grado de inversión, ya que continuará la disciplina fiscal.

Anticipan cierre de año complicado para el PIB

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

México enfrentará un cierre de sexenio complicado con una desaceleración en la economía, por lo que el PIB crecerá cerca de 1 por ciento este año, mientras que 2025 pinta para ser un año de un crecimiento cercano al uno o inferior, aseguró Alonso Cervera, jefe de gabinete de Santander En un foro de la Sociedad para las Américas, precisó que “el consenso de mercado sigue hablando de un crecimiento de 1.6 por ciento para este año, pero creo que tendrán que ajustar sus proyecciones a la baja”. Luego de tres trimestres de-

cepcionantes en materia de crecimiento se vienen cuatro meses complicados y con un compás de espera para ver qué sucede con las reformas en el Congreso, lo que complica el panorama. Acerca del déficit fiscal, expuso que terminará en 5 por ciento del PIB este año, por lo que un pilar fundamental para la siguiente administración será la disciplina fiscal.

“Si no aumentan los ingresos presupuestales, sí hay un riesgo de que el gobierno entrante nos quiera pasar la charola para bajar el déficit, toda vez que las presiones de gasto y de costo financiero siguen creciendo en el país”, abundó. —Con información de Karla Tejeda

Bilateral. Larry Rubin, presidente de la AmSoc, y el embajador Esteban Moctezuma.
CUARTOSCURO

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Ayer el tipo de cambio se colocó en su nivel más alto desde octubre del 2022, ante el nerviosismo que genera la expectativa de que en la Cámara de Diputados se discuta y se apruebe en lo general la reforma al Poder Judicial, aunado a un fortalecimiento registrado a nivel global por parte de la divisa estadounidense.

El peso cerró ayer en 19.8711 pesos por dólar, lo que representó un retroceso de 0.39 por ciento, de acuerdo con datos del Banco de México.

Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector Casa de Bolsa, apuntó que, “antes de las elecciones teníamos un nivel de tipo de cambio que desde nuestro punto de vista estaba sobrevaluado, y de hecho, una buena parte del mercado lo consideraba así. Ahora, lo que estaremos viendo es una cotización más depreciada con respecto a esos niveles, pero que a su vez está en un nivel más acorde con los fundamentales de la economía y en ese sentido es una cotización un poco más real, y un poco más sostenible”.

Consideró que el tema exterior va a seguir jugando un papel importante, particularmente el relacionado a las elecciones en Estados Unidos en los siguientes meses, mientras que lo que respecta a cuestiones internas, destaca la incertidumbre sobre la instalación del nuevo Congreso y cuáles serán las verdaderas discusiones sobre las reformas constitucionales.

PRINCIPALES

Racha negativa

El peso continuó afectado por la aversión al riesgo de los inversionistas, llevando su cotización frente al dólar de EU a su nivel más alto desde el 26 de octubre de 2022. Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

Se publican los resultados preliminares de las elecciones 17.714 18.620

20.5 16.994 19.072 19.871 16.552

BoJ sube su tasa 25 pb

INE da supermayoría a Morena

JUN23 AGO 2 MAY 20 MAY 3 JUN 16.0

Fuente: Banco de México

PÉRDIDAS

Peso cae a su peor nivel desde

FUERTES CAÍDAS EN BOLSAS

Los mercados accionarios a nivel global terminaron con fuertes caídas ante las señales de debilidad económica, que se acentuaron ayer después de que se dio a conocer que la actividad manufacturera en Estados Unidos se contrajo por quinto mes consecutivo.

Los principales índices de renta variable en Wall Street se distanciaron de sus máximos históricos

después de que reanudaron sus operaciones con descensos de 3.26 por ciento para el Nasdaq, seguido por una caída de 2.12 para el S&P 500 y de 1.51 por ciento en el Dow Jones. Las bolsas a nivel local no fueron la excepción y reportaron contracciones de 1.72 por ciento para el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, que retrocedió 1.70 por ciento.

EN PICADA Cae 5.5% el precio del crudo mexicano

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los precios del petróleo finalizaron ayer con profundas caídas después de que en Libia se alcanzó un acuerdo para restablecer los suministros de petróleo, y ante las expectativas de una menor demanda ante la debilidad que muestran las cifras económicas a nivel global, particularmente en China y Estados Unidos. Además, los operadores esperan que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) agreguen unos 180 mil barriles diarios a partir de octubre, restableciendo gradualmente la producción que había estado detenida desde el 2022.

El precio de la Mezcla Mexicana cayó 5.51 por ciento, lo que representó su mayor descalabro desde abril del 2023. Su cotización finalizó en 65.91 dólares por barril, su menor nivel desde finales del año pasado.

El crudo Brent perdió 4.89 por ciento a 73.73 billetes verdes por unidad y el West Texas Interme-

RACHA NEGATIVA

65.9

DÓLARES

Alcanzó ayer el precio del barril de la Mezcla Mexicana, el más bajo desde abril de 2023.

2.6%

DE CAÍDA

Acumula en lo que va del presente año, la cotización del crudo mexicano.

diate (WTI) cedió 4.36 por ciento, en los 70.34 dólares por barril. Ana Azuara, especialista de materias primas en Banco Base, detalló que, si bien los riesgos al alza se derivaron inicialmente por cuestiones de una menor oferta, actualmente las presiones a la baja provienen de una ralentización de la economía china.

“Eso ha limitado las ganancias del petróleo y del resto de los commodities, ya que es el mayor importador de petróleo y el segundo mayor consumidor del mundo. El hecho de que su economía este desacelerándose es bastante malo, además, la temporada de verano en Estados Unidos ya llegó a su fin y típicamente se traduce en caídas en la demanda del combustible”, explicó.

Directivos esperan definiciones políticas en el país y en la Unión Americana

FERNANDO NAVARRETE

fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Las elecciones en Estados Unidos en noviembre, la reforma al Poder Judicial que se discute en el país, así como la esperanza de que la presi denta electa, Claudia Sheinbaum, muestre una menor aversión que su antecesor Andrés Manuel López Obrados a la iniciativa privada, tie ne a las empresas en ‘pausa’ para anunciar sus planes de inversión futuros en México.

La International Chamber of Commerce (ICC), que representa a 45 millones de compañías en el mundo, pidió actuar con cautela ante la reforma al Poder Judicial, al advertir que su aprobación tendría graves consecuencias para la inver sión nacional y extranjera.

Por su parte, la Asociación Mexi cana de Distribuidores de Automo tores (AMDA) que agrupa a más de 3 mil distribuidores de 85 marcas expresó que la reforma judicial pone en riesgo la viabilidad de las inversiones y las deja en alto grado de vulnerabilidad ante el poder del Ejecutivo.

PAUSAN PLANES EN MÉXICO

“La fuerte amenaza de debilitar al Poder Judicial y que perdamos un poder independiente, por supuesto tiene un impacto en el riesgo a las inversiones”, advirtió Guillermo Rosales, presidente de la AMDA.

Ante las decisiones de empresas como Tesla de pausar la construcción de una planta en el norte del país, así como las intenciones de otras marcas chinas como BYD, Chirey, GWM y Geely de aterrizar proyectos, Rosales destacó que el ambiente de negocio se ha visto impactado por el debilitamiento institucional, la falta de inversión en infraestructura y de incentivos en el último sexenio, lo que ha frenado el potencial del nearshoring.

“La gran apuesta es que con el cambio de gobierno, que en unos días ocurrirá (...) será un golpe de timón y se pueda reorientar esta generación de políticas públicas en favor de la inversión”, dijo Rosales.

Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) agregó que la reforma al Poder Judicial debe garantizar la certidumbre para que cualquier inversionista pueda seguir interesado en México.

“Nos parece que sí es importante que se analice a detalle en el Congreso lo que se está discutiendo ahorita para que aseguremos que los cambios no vayan a tentar algún tipo de

Empresas están en suspenso por elecciones en EU y reforma judicial

BYD no dio fecha para el anuncio de la instalación de su planta en territorio nacional y se teme que, como Tesla, meta 'freno'

impacto negativo en el interés de los inversionistas, porque estamos en un momento con oportunidades históricas en México y la mejor manera de aprovechar es cuando das certidumbre jurídica”, dijo.

En medio de estas preocupaciones, ayer el fabricante chino de vehículos eléctricos BYD desmintió que haya puesto en pausa sus planes para instalar una planta armadora en México, aunque la empresa omitió detallar cuándo haría el anuncio que según fuentes consultadas por Bloomberg, podría retrasarse hasta que hayan pasado las elecciones de

Estados Unidos en noviembre.

“Continuamos trabajando para construir una fábrica con los más altos estándares tecnológicos para el mercado mexicano, no para el mercado de Estados Unidos, ni para el mercado de exportación”, precisó en un comunicado la jefa regional de BYD para las Américas, Stella Li, sin precisar el monto, la ubicación o la fecha para hacer el anuncio formal. Fuentes citadas por Bloomberg, refirieron que BYD prefiere esperar y ver el resultado de la carrera entre el expresidente Donald Trump y la vicepresidenta Kamala Harris

a principios de noviembre.

A finales de agosto pasado, Stella Li había dicho en una entrevista con Bloomberg News que planeaba reunirse con la presidenta entrante de México, Claudia Sheinbaum, quien asume el cargo el 1 de octubre, y que la empresa aún estaba sopesando tres ubicaciones para una fábrica en México.

Actualmente, solo dos fabricantes de automóviles chinos, JAC y BAIC tienen plantas en México, sin embargo, existen otras armadoras de autos como MG Motor, Geely y SEV que han expresado sus planes

10,000

MILLONES DE DÓLARES es el monto de la inversión que habia anunciado Tesla en Nuevo León, misma que pausó.

para establecerse en el país. Un ejemplo es SEV, el fabricante chino de vehículos eléctricos que afirmó que tienen planes de inversión en México, pero que la construcción de una planta en el país se vería hasta el 2025.

“Nuestra meta es empezar a construir una planta para fabricar vehículos eléctricos en el país. Esto lo vamos a hacer en 2025 porque vemos que hay condiciones y porque además va creciendo el mercado”, dijo Juan Manuel Cerdeira el CEO de SEV.

México ha sido testigo de una oleada de anuncios de inversión por parte armadoras tanto chinas como occidentales, incluida Tesla, que puso en pausa en julio planes de construir una megafábrica en el país, a la espera del resultado de las elecciones en Estados Unidos.

Tesla había anunciado planes para construir la planta en de Nuevo León, con una inversión estimada de 10 mil millones de dólares.

EU planea imponer aranceles del 100 por ciento a los vehículos eléctricos chinos y Trump dice que serían de 200 por ciento.

—Con información C. Calderón

SALA DE ESPERA

El retrato del deudor mexicano

Este miércoles, Bravo, la plataforma antes conocida como Resuelve tu Deuda, bajo la dirección de Javier Salmerón en México, presentará un informe revelador titulado “Deudas de los mexicanos: motivos, soluciones y retos”. Este estudio tiene como objetivo ofrecer una visión clara y detallada del estado actual de las finanzas personales en el país, centrándose en las causas del endeudamiento, las posibles soluciones, y los retos que enfrentan los mexicanos en su día a día.

La investigación se basa en datos recopilados por Bravo y examina tres aspectos fundamentales: los motivos detrás del endeudamiento, las opciones disponibles para gestionar las deudas y los paradigmas actuales de la educación financiera en México. Además, el reporte pretende ser una radiografía precisa del perfil del deudor mexicano, abarcando aspectos como género, edad, profesión, nivel de deuda, e incluso la ubicación geográfica de los mayores deudores del país.

El informe también se detendrá en uno de los problemas más graves asociados con la deuda: el

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

estrés financiero. A través de este análisis, Bravo busca aportar recomendaciones prácticas para aliviar la carga financiera que afecta a millones de personas en México, especialmente en un contexto macroeconómico complicado por la inflación, las fluctuaciones en las tasas de interés, y la disminución del poder adquisitivo.

Con operaciones en tres países de Latinoamérica (México, Colombia, Brasil) y en tres países

de Europa (España, Italia, Portugal), Bravo ha asesorado a más de 500 mil familias desde su fundación en 2009. Este informe no sólo arroja luz sobre los desafíos financieros que enfrenta la población, sino que también subraya la importancia de la educación financiera y la gestión responsable de las deudas en un entorno económico volátil.

Funo compra por 7 mil mdp Mítikah

Fibra Uno anunció la adquisición total del proyecto Mítikah, al comprar el 100 por ciento del CKD Helios por 7 mil millones de pesos. La transacción, que se completará en su mayoría mediante tres exhibiciones en los próximos 12 meses, marca la culminación de un ciclo de creación de valor que comenzó en 2013.

El proyecto Mítikah incluye una torre de oficinas, una torre de consultorios, un centro comercial, y una torre de condominios. Además, la segunda fase del proyecto contempla la expansión del desarrollo con hasta 100 mil metros cuadrados adicionales y la creación de un parque con áreas verdes y recreativas para la comunidad.

“El reporte pretende ser una radiografía precisa del perfil del deudor mexicano, abarcando aspectos como género, edad y profesión”

El próximo 5 de septiembre, atentos, porque su CEO, André El-Mann, brindará más detalles de la transacción.

PNUD y Grupo KC impulsando el seguro

Este miércoles, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lleva a cabo el Foro de Estrategias de Negocio para Aumentar la Penetración del Seguro en México, un evento que se perfila como un hito en la promoción de la inclusión financiera a través del seguro.

Con la participación de figuras clave como Rosa María Vélez, coordinadora de seguros del PNUD México, y Ricardo Ochoa, presidente de la

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, el foro se enfoca en identificar y debatir las mejores prácticas para aumentar el acceso y la adopción de seguros en el país, particularmente entre las comunidades más vulnerables.

Destaca la participación de Daniel Guzmán, presidente ejecutivo de Grupo KC, una promotoría que ha jugado un papel crucial en acercar los beneficios del seguro a más de 9 mil 200 familias en comunidades alejadas de Nuevo León, Estado de México, Oaxaca, Guerrero y Ciudad de México. A través de esfuerzos innovadores, como la difusión de información en dialectos locales y visitas a pie a áreas remotas, Grupo KC ha logrado evitar que miles de familias caigan en la pobreza tras la pérdida de su principal proveedor.

Según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, en México, solo una de cada cuatro personas ha contado con la protección de un seguro, lo que resalta la importancia de iniciativas como este foro para cerrar la brecha de inclusión financiera y extender la red de seguridad que ofrecen los seguros a todos los rincones del país.

Ataque del grupo yihadista Boko Haram deja al menos 81 muertos en Nigeria

Cerca de 150 extremistas del grupo yihadista Boko Haram atacaron el pueblo de Mafa, en el estado nigeriano de Yobe. Llegaron en motos disparando y lanzando granadas, lo que causó la muerte de 81 personas, afirmaron autoridades locales.

ES EL MÁS MORTÍFERO DEL AÑO

Bombardeo ruso en Ucrania deja 51 muertos y 271 heridos

El ataque con dos misiles balísticos fue contra una institución educativa militar y un hospital en la ciudad de Poltava

El presidente ruso llega a Mongolia; el país ignora llamado de CPI para aprehenderlo

WASHINGTON, DC AGENCIAS

Al menos 51 personas murieron y 271 resultaron heridas en un bombardeo ruso en la ciudad de Poltava, en el centro de Ucrania, que destruyó parcialmente un instituto militar de la exrepública soviética.

“A las 18:00 horas había más de 51 muertos y más de 200 heridos” por el ataque, el más mortífero contra Ucrania en lo qu va de 2024, anunció el fiscal general ucraniano. “Hasta 18 personas podrían estar aún entre los escombros”, precisó, por otra parte, el gobernador regional, Filip Pronin.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó que dos misiles balísticos golpearon “un centro de enseñanza militar y un hospital cercano”.

“Uno de los edificios del instituto de comunicaciones quedó parcialmente destruido. Varias personas estaban entre los escombros”, detalló el mandatario en Telegram.

“Se ha conseguido salvar a muchos. Más de 200 personas han sido heridas. Por desgracia, muchos muertos. En este momento sabemos de 51 muertos. Mis condolencias a todas las familias y allegados”, escribió en un primer momento el presidente.

Según el Ministerio ucraniano de Defensa, los misiles llegaron muy poco tiempo después de que se activara la alerta. “Sorprendieron a la gente cuando se estaba dirigiendo al refugio subterráneo”, indicó.

El asesor del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, calificó el ataque ruso contra la ciudad ucraniana de Poltava como “un terrible recordatorio de la brutalidad del presidente ruso, Vladímir Putin”.

Por su parte, la jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock, denunció que “la brutalidad de Putin no tiene límites” y “debe rendir cuentas”, ha instado la ministra alemana en su cuenta X.

Mientras tanto, el presidente ruso, Vladímir Putin, fue recibido en la capital mongola con guardias de honor y alfombras rojas, como parte de una visita oficial que desa-

fía la orden de arresto emitida en su contra por la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.

Putin aterrizó en Ulán Bator el lunes por la noche, al comienzo de un viaje de alto nivel considerado como una muestra de desafío a la Corte, a Kiev, a Occidente y a los grupos de defensa de los derechos humanos, que han pedido su detención. Es la primera visita del presidente ruso a un miembro de la CPI desde que ésta emitiera una orden de arresto contra él el año pasado.

El mandatario se reunió con homólogo de Mongolia, Ukhnaagiin Khurelsukh, en la imponente plaza Gengis Kan, de Ulán Bator.

Una banda de música hizo sonar melodías marciales y los himnos nacionales de Rusia y Mongolia mientras los dos dirigentes permanecían en la plaza junto a soldados mongoles vestidos con trajes tradicionales.

En el encuentro, Khurelsukh expresó su “gratitud” a Putin por esta visita, según el Ministerio de Exteriores mongol.

También abordaron formas de mejorar la cooperación en asuntos económicos, particularmente en las áreas de combustible, energía, transporte, medio ambiente, cultura, educación y sanidad”.

VÍA DECRETO

Javier Milei limita el acceso a la información

BUENOS AIRES.- Argentina vive una nueva polémica relacionada con el gobierno de Javier Milei y su relación con los medios, después de que el Ejecutivo limitara, vía decreto, la ley de acceso a la información pública. Organizaciones civiles y la prensa siguen preocupados por la reglamentación hecha por el Ejecutivo de la Ley de Acceso a la Información Pública, por la que el Estado no está obligado a dar datos del ámbito de la vida privada de los funcionarios públicos ni de todo aquello que sea preparatorio de una decisión estatal . Además, aumenta los criterios de excepción para no brindar información pública. Desde hace siete años rige en Argentina una Ley de Acceso a la Información Pública, que permite a la ciudadanía, mediante un mecanismo, el derecho de acceso a la información considerada de carácter público, que ha desvelado comportamientos impropios de las autoridades, ha colaborado en la investigación de causas judiciales o ha echado luz sobre reuniones de funcionarios.

Según el decreto firmado por Milei, la ciudadanía no podría indagar sobre quién ingresa a la residencia oficial de Olivos, o cuántos perros acompañan al presidente, porque el derecho de acceso a la información pública excluye ahora la que “hace al ámbito privado del funcionario o magistrado, especialmente cuando la solicitud pretende ingresar a una esfera típicamente doméstica”. El director ejecutivo de Poder Ciudadano, Pablo Secchi, dijo que la institución está “analizando” llevar el caso a la Justicia para que “declare inconstitucional” el decreto.—Agencias

TEL formó de Hamás deo 7 de le veía lante ataque de matar El ciano comandante Hamás rapente. bía volado la comunidad antes los civiles

Además, mataron en las luchaban Hamás, lestinos. túnel el área

Finalmente, Israel, primer tanyahu, de su —Agencias

La que socios, de Estados qué acciones no del colás todas consecuencias” la orden Edmundo

“En socios variedad mostrarle representantes en Venezuela cias”, de Seguridad Blanca.

“Este esfuerzos

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Decisión. Javier Milei y su jefe de gabinete, Guillermo Francos, ayer.
Visita. Los presidentes ruso y mongol, Vladímir Putin y Ukhnaagiin Khurelsukh, ayer.
Daños. Los servicios de emergencia ucranianos, ayer, en el lugar del impacto de una bomba rusa en Járkov.
CARACAS AGENCIAS
REPUDIA

Miércoles 4 de Septiembre de 2024

Israel

mata líder de Hamás que lideró asalto en octubre

AVIV.- El Ejército israelí informó haber asesinado a un líder Hamás que aparecía en un viampliamente difundido del octubre pasado, en el que se veía bebiendo un refresco delante de dos niños heridos en un ataque con granada que acababa matar a su padre.

El Ejército identificó al miliciano como Ahmed Fozi Wadia, comandante de un batallón de Hamás y de una unidad de parapente. Agregó que Wadia havolado en parapente hasta comunidad de Netiv HaAsara antes de lanzar el ataque contra civiles en 2023.

Además, las fuerzas israelíes mataron a 33 palestinos en Gaza las últimas 24 horas mientras luchaban contra militantes de Hamás, dijeron funcionarios palestinos. También destruyeron un túnel de más de un kilómetro bajo área de Beit Lahia.

Finalmente, el presidente de Israel, Isaac Herzog, advirtió al primer ministro, Benjamin Netanyahu, contra la reanudación su polémica reforma judicial.

—Agencias

Las habilidades políticas de Kamala Harris han sido cuestionadas desde que apareció en la escena pública. Como procuradora de California, dependió del apoyo de personajes poderosos. En 2019 no llegó ni a las primarias en su intento de obtener la nominación demócrata. Como vicepresidenta, fue incapaz de integrar un equipo funcional y despreció diversas oportunidades de lucimiento.

En el comité de reelección de Joe Biden, la consideraban “un chicle mascado pegado en la suela del zapato” y le aconsejaban sustituirla. Hillary Clinton afirmó que ella no tiene instinto político y, ahora que es candidata, le envió una carta donde, sin sutileza, le da instrucciones de cómo llevar su campaña.

El primer reto que tiene es atemperar sus posiciones radicales, agradables a la facción progresista de su partido, pero rechazadas por la mayoría del electorado.

Extender a toda la población el servicio médico gratuito (que ahora sólo cubre a los adultos mayores) es muy loable, pero dispararía el costo de los seguros privados y muchos no aceptan que incluya a los migrantes ilegales. Prohibir el fracking dejaría sin empleo a miles de trabajadores y comprometería la seguridad energética del país. La política de recibir refugiados indiscriminadamente no puede continuar, porque está causando la quiebra fiscal en las grandes ciudades gobernadas por los demócratas.

REPUDIA ONU “CLIMA DE MIEDO” EN VENEZUELA

La estrategia de Kamala

REPENSAR

Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

Frente al conflicto en Gaza se le ve escorada hacia el lado palestino y no tiene un planteamiento diferente al frustrado intento de cese al fuego que impulsa Biden. Por eso, James Carville (el exitoso estratega de la elección de Bill Clinton) le recomienda apartarse de posiciones “exóticas”. Aunque en las pasadas semanas las ha matizado, es imposible reinventarla en tan poco tiempo. Una Kamala 2.0 se ve falsa y oportunista. En la única entrevista que ha dado (CNN, 31 de agosto), ni llevando de chaperón a Tim Walz y con una

conductora que le lanzó puras bolas fáciles, pudo eludir sus inconsistencias. Apenas alcanzó a decir: “Mis valores no han cambiado”.

PROPUESTA ECONÓMICA CREÍBLE

La actual administración trató de vender el Bidenomics y la gente no lo compró. En los últimos cuatro años el precio de los alimentos subió 25%, la gasolina 36% y las rentas 52%. Muchos trabajan horas extras y aun así tienen la tarjeta de crédito saturada y la hipoteca retrasada.

Hasta el momento, ella ha seguido el guion de Biden: la inflación es culpa de la codicia de las grandes corporaciones y por ello deben pagar más impuestos. El problema es que esa solución sólo sería viable si tuvieran amplia mayoría en el Congreso, porque ni siquiera todos los demócratas aprueban esa medida. Mucho menos el control de precios en los alimentos que propone Kamala. Ante la ausencia de planteamientos creíbles, los publicistas presentan a su candidata como hija de una madre trabajadora en un barrio de clase media de Oakland; como una muchacha que tuvo que trabajar en un McDonald’s para completar el costo de su colegiatura universitaria y por eso comprende la angustia económica de las familias; como una profesional que siempre ha luchado por los débiles. En una serie de spots tratan

EU lanza advertencia a Maduro: “Sus actos tendrán consecuencias”

Casa Blanca dice que analiza, con sus socios, una variedad acciones a tomar

Estados Unidos está considerando acciones tomar contra el gobierdel presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para demostrarle que todas sus decisiones políticas “tienen consecuencias” y como represalia a orden de detención del opositor Edmundo González Urrutia.

“En coordinación con nuestros socios estamos considerando una variedad de opciones para demostrarle al señor Maduro y a sus representantes que sus acciones Venezuela tendrán consecuencias”, apuntó John Kirby, el asesor Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

“Este es sólo otro ejemplo de los esfuerzos del señor Maduro por

de convencer a la gente de que está “enfocada” en sus necesidades, pero no entran en demasiados detalles para probarlo. Centrar la propaganda en el peligro que representa el regreso de Trump es un error. Le da la razón al republicano, quien ha hecho creer a sus seguidores que protagoniza una epopeya contra los que quieren evitar que regrese a la Casa Blanca. Ya David Plouffe (el estratega de Obama) le había advertido a Kamala: “La campaña no es contra quién, sino por quién”. La candidata cuenta con una extraordinaria jefa de campaña. Jen O’Malley Dillon ha sido asesora de los candidatos demócratas desde 1999 y fue la primera mujer en dirigir una campaña presidencial exitosa (la de Biden). Hace cinco días le envió un memorándum a los coordinadores de las diferentes secciones de la campaña. Les dice: “No se equivoquen: nos dirigimos a la recta final de esta carrera como claros perdedores. Donald Trump tiene una base de apoyo motivada, con más respaldo y mayor preferencia de la que ha tenido en cualquier momento desde 2020”. Por eso, todas las baterías se están centrando en el debate de la próxima semana. Como sugiere Carville: Trump se descarrila solito; Kamala no le debe hacer el juego. Ella tiene que mostrar a sus compatriotas que puede haber un futuro diferente.

mantener el poder por la fuerza y negarse a reconocer que el señor González Urrutia ganó la mayoría de los votos el 28 de julio”, apuntó Kirby, quien no detalló qué forma van a tener esas consecuencias.

SUBEN DETENCIONES ACUSA ONU REPRESIÓN

AL ALZA EN NICARAGUA

GINEBRA.- El ánimo represor del gobierno de Nicaragua se ha acentuado en el último año, periodo en el que los arrestos de disidentes han continuado, así como los casos de persecución y de torturas en las prisiones, según un informe difundido por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

La represión se ha dirigido tanto a individuos que defienden alguna causa, que tienen alguna opinión distinta a la oficial y contra organizaciones independientes.

Según los datos del organismo de la ONU, hasta el pasado mayo 131 personas consideradas opositoras sufrían detención arbitraria, 54 más con respecto al año anterior.

Las informaciones más recientes indican que entre junio y julio de este año se produjeron 10 detenciones arbitrarias adicionales.

—Agencias

Además, los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay rechazaron la orden de arresto contra el líder opositor.

“Dicha orden de aprehensión cita varios supuestos delitos que no son más que otro intento de silenciar al señor González Urrutia; desconocer la voluntad popular venezolana, constituye persecución política”, indica el comunicado conjunto emitido por los nueve países.

En tanto, la oficina de Derechos Humanos de la ONU denunció que las autoridades de Venezuela han instaurado un “clima de miedo” que hace temer represalias a la población, después de que un tribunal haya dictado a instancias de la fiscalía una orden de arresto contra González Urrutia.

ADELANTA... LA NAVIDAD

El presidente Maduro adelantó las fiestas navideñas... para octubre, gracias a las “buenas perspectivas económicas” que dejó agosto: “Huele a Navidad”, dijo, agradeciendo al “pueblo trabajador” sus esfuerzos.

Advertencia. John Kirby, asesor de Seguridad de la Casa Blanca, en foto de archivo.

Jueza otorga tercera suspensión contra la discusión de la reforma al Poder Judicial Una jueza de Morelos otorgó una tercera suspensión contra la discusión de la reforma judicial. El académico Francisco Burgoa compartió que la misma llegó a través del juicio de amparo indirecto 1255/2024. “Provisionalmente, no puede ser discutida”, aseguró.

HAY MÁS DEMOCRACIA, DICE

“¿Dónde está el autoritarismo?”, cuestiona

“¿Dónde está el autoritarismo?”, cuestionó la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la reforma al Poder Judicial “no afecta ni nuestras relaciones comerciales ni las inversiones privadas nacionales ni extranjeras”.

La exjefa de Gobierno de la capital argumentó, en un mensaje publicado en la red social X, que con la reforma judicial, por el contrario, habrá más y mejor Estado de derecho y más democracia.

Sheinbaum, tras las declaraciones del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, quien alertó que la reforma judicial representará un “daño” para la relación comercial, sugirió conocer la minuta de la Comisión de Puntos Constitucionales que se discute la Cámara de Diputados en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca.

En defensa de la reforma advirtió que si se hubiese querido que los ministros fueran nombrados por la presidenta se hubiera hecho una reforma como la del expresidente Ernesto Zedillo, a la cual, recordó, “no se opusieron algunos de los que hablan en contra de la reforma que se está discutiendo hoy”.

“A la presidenta o presidente lo elige el pueblo, al Poder Legislativo lo elige el pueblo. Si los jueces, magistrados y ministros se eligen por el pueblo, ¿dónde está el autoritarismo?”, aseveró.

Y agregó: “Más democracia, más justicia, más libertad. La reforma al Poder Judicial no afecta ni nuestras relaciones comerciales ni las inversiones privadas nacionales ni extranjeras. Por el contrario, habrá más y mejor Estado de derecho y más democracia para todas y todos”. —Eduardo

“Si los jueces y ministros se eligen por el pueblo, ¿dónde está el autoritarismo?”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta electa

Iniciativa “no busca la justicia, sino sólo para cambiar a algunas personas”, señala PRI

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

En medio del caos y protegidos por un amplio dispositivo de seguridad con cordones policiacos, diputados de la supermayoría calificada de Morena, PT y PVEM aseguraron anoche, en sesión plenaria, que llevarían a cabo la aprobación, sin obstáculos, de la reforma al Poder Judicial, aunque fuera y lejos de la sede Cámara de Diputados.

Sin cambios de fondo, sólo de forma y de “técnica legislativa”, los partidos del presidente Andrés Manuel López Obrador le garantizaron los votos suficientes para su aval en lo general y en lo particular, advirtieron sus líderes parlamentarios a la disminuida oposición del PAN, PRI y MC. Aunque se agendaron 610 reservas de la oposición para su discusión en la madrugada de este miércoles, se anticipó que no se aceptarían.

Por haber sido bloqueados todos los accesos del Palacio Legislativo por trabajadores del Poder Judicial, la presidenta de la cámara, Ifigenia Martínez, de Morena, en acuerdo con la Junta de Coordinación Política, dispusieron sesionar en una sede alterna, para lo que habilitaron el gimnasio de la Sala de Armas, en el centro deportivo de la Magdalena Mixhuca, que facilitó la alcaldía morenista de Iztacalco.

En una sesión que arrancó de manera áspera y con encontronazos del PAN contra Morena, el vicecoordinador panista, José Lixa, reprochó la “sesión ilegal y espuria” para aprobar una “reforma judicial embustera”, y el ambiente hostil por los bloqueos viales de las manifestaciones estudiantiles por no haber sido escuchados.

ACUSAN SESIÓN ILEGAL

Perfila oficialismo, blindado, la aprobación de la reforma judicial

Las democracias en el mundo están discutiendo el límite del Poder Judicial, sostiene Ricardo Monreal al defender la iniciativa

MINISTROS quedarán en el pleno de la Suprema Corte, en lugar de 11, con la reforma judicial.

Con playeras de “soy resistencia” y “sin justicia no hay futuro”, diputadas panistas anunciaron “el fin de la República” con la “embustera reforma judicial” y acusaron a Morena de “que sobornó a los magistrados para obtener su mayoría calificada”.

El coordinador del PRI, Rubén Moreira, se sumó a las mismas críticas y argumentó que el voto de su partido es en contra de la reforma, porque “no busca la justicia, sino sólo para cambiar a algunas personas”.

El priista Jericó Abramo pidió a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que “ordene posponer la discusión de este dictamen, hacer

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Oposición. Diputados protestaron contra el avance de la reforma al Poder Judicial.
Llegada. Legisladores, incluidos los de oposición, se dieron cita en la Sala de Armas, en la Magdalena Mixhuca.

“No queremos sino sacudir al Poder Judicial de la influencia del crimen”

RICARDO MONREAL

Líder de Morena en San Lázaro

“(Se debe) posponer la discusión y hacer un diagnóstico conjunto”

JERICÓ ABRAMO

Diputado del PRI

“Es una sesión espuria para aprobar una reforma embustera”

JOSÉ LIXA

Diputado del PAN

un diagnóstico conjunto y, en un gran acuerdo nacional, solucionar realmente los problemas del país”.

Sin embargo, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, celebró la asistencia de la oposición –que había anunciado que no acudiría a una sede que no fuera el Palacio Legislativo– y pidió a los morenistas respeto a “su papel” de opositores y no agredirlos. “Piensen que estamos construyendo patria”, dijo.

Al defender el dictamen, expuso que “la reforma que proponemos no es fruto ni del capricho ni tampoco de la revancha o del dogmatismo político. En este momento las democracias en el mundo están discutiendo el límite del Poder Judicial. Lo mismo en Estados Unidos, donde el presidente (Joe) Biden ha propuesto una reforma al Poder Judicial”.

“Una élite ilustrada juzgaba antes con criterios parciales y económicos” y “la mejor forma de blindar la intromisión del crimen organizado con jueces, magistrados y ministros será con esta reforma. No queremos sino sacudir al Poder Judicial de la influencia del crimen organizado y los delincuentes de cuello blanco”.

De esta manera, y por encima de una creciente cascada de críticas y advertencias de diversos sectores nacionales e internacionales por varios meses, al final se perfilaba anoche, al cierre de esta edición, la aprobación de la histórica reforma a diversos artículos de la Constitución, que establece la elección por voto popular de los jueces, magistrados y ministros de la Corte. Entre otras muchas otras novedades, se indica que el proceso se llevará a cabo con la actuación del Instituto Nacional Electoral (INE), se reduce de 11 a nueve ministros la integración de la Suprema Corte, con una duración de 12 años en su encargo; asimismo, se señala un plazo máximo de seis meses para que las autoridades competentes dicten sentencias.

“ACÁ NO ENTRAN”

Toman San Lázaro y mandan a diputados “a

sesionar

Morena llama a la calma, a no caer en confrontaciones y a retirarse a otra sede

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Con impotencia e indignada, Patricia Aguayo exclamó: “Por nosotros se pueden ir a sesionar al infierno, pero aquí en la Cámara de Diputados no van a sesionar hoy ni mañana”.

La vocera de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación estalló cuando se enteró que, aunque sus compañeros habían bloqueado todos los accesos del Palacio Legislativo desde la 4:30 de la madrugada para impedir la sesión donde la mayoría de Morena y sus aliados aprobarían la reforma al Poder Judicial, los de la ‘4T’ acordaron irse a sesionar a una sede alterna.

“¿Por qué no nos quieren oír? Sólo pedimos eso, que nos escuchen, pero están con los oídos cerrados; están en una cerrazón completa hacia las

Movilización. Cientos de trabajadores del Poder Judicial, ayer.

Sheinbaum y el llamado al respeto

No sólo Ricardo Monreal llamó a la “prudencia”, a la “pausa” de los juicios políticos contra jueces que pidieron suspender la reforma judicial y “respeto” a la oposición. Nuevos diputados de Morena revelaron que su coordinador, Monreal, indicó a sus compañeros que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, le pidió transmitir a la bancada la necesidad de tener un “comportamiento de altura” en el debate de la reforma del Presidente; una actitud de “respeto” a la oposición, “sin ofender y sin caer en las provocaciones”. “Con mayoría, no hay necesidad de ir al choque”, les agregó el jefe de bancada, según deslizaron.

Desahogo opositor

al infierno”

voces que exigimos que nos oigan, que nos atiendan”, cuestionó.

Con mantas y pancartas, acompañada de trabajadores de la Suprema Corte y de estudiantes universitarios, demandó “respeto a la independencia y a la autonomía del Poder Judicial”, “respeto a la carrera judicial” y “frenar la descalificación de jueces, magistrados y ministros”. “No somos el poder de la corrupción, la corrupción está en el Ejecutivo”.

En respuesta, algunos diputados –citados desde las seis de la mañana en la cámara para garantizar su mayoría en el pleno– se enfrentaron a los trabajadores, acusaron y gritaron que muchos de los que bloquean los accesos “son sólo porros provocadores”.

Para evitar mayores enfrentamientos, el jefe de la bancada de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, llamó a sus compañeros “a la calma, a no caer en confrontaciones” y a retirarse del Palacio Legislativo.

Les indicó que “no vale la pena” un choque con los trabajadores y aseguró que “respetaremos su derecho a la manifestación”. “Nosotros venimos de la oposición”, “sabemos que es un derecho su manifestación”, por eso “les he pedido a mis compañeros diputados que no intenten ingresar, que dejen así los accesos, que dejen a la gente que se está manifestando, porque ya hay varias calles, incluso, cubiertas con vehículos que no permiten el acceso ni peatonal ni vehicular”.

“Hay medidas distintas que vamos a tomar, entre otras sedes alternas”, anunció, porque “la reforma va”, advirtió, “así fue como lo indicó el pueblo de México en las urnas” y “les pedimos una disculpa a quienes no coinciden con nuestro trabajo, pero también entiéndanos que tenemos un compromiso”, expuso.

En la era de la nueva supermayoría oficialista, la de la autodenominada ‘4T’ (sexenios atrás era la del tricolor), los diputados de la oposición que ayer asistieron a la sesión de pleno, en el Deportivo Mixhuca, sabían bien que sus mociones suspensivas no iban a proceder. Pero aun así las promovieron, quizá sólo para hacer uso de la palabra y tirar sus ‘dardos’. Es el caso del legislador –morenista arrepentido y de nuevo panista– Germán Martínez Cázares. El michoacano retó a que se exhiban las denuncias que hubiera contra jueces por, presuntamente, haber liberado criminales. Y remató: “El único que ha liberado a un criminal confeso, Ovidio Guzmán, que hoy es testigo protegido en Estados Unidos, se llama Andrés Manuel López Obrador”.

Corral lleva sus pleitos al pleno

En la primera sesión del pleno del Senado, el panista Mario Vázquez Robles marcó la tónica del debate que sostendrá con su paisano, el converso morenista Javier Corral, quien, de acuerdo con la fiscalía de Chihuahua, es “prófugo de la justicia” por presunto peculado y corrupción. El panista se mofó desde la tribuna de que Corral, quien es acusado por perjudicar al erario por 98 millones de pesos, será el presidente de la Comisión de Justicia. “Este senador (Corral) se escuda en el fuero”, acusó. Arropado por sus compañeros guindas, el exgobernador sostuvo que no es prófugo de la justicia, sino perseguido de la venganza, y arremetió de nuevo contra la mandataria Maru Campos, a quien acusó de complicidad con César Duarte. Así el “debate de altura”…

Divertimento presidencial

Sin empacho, el presidente López Obrador lo confesó: eso de que su sistema de salud es mejor que el de Dinamarca no fue sino una expresión más para hacer “enojar” a sus opositores y “que tengan miga”; fue “para dar nota” a la prensa, completó. De igual manera –admitió entre risas–, lo de la votación a mano alzada en torno de la reforma judicial. No cabe duda de que el mandatario se divierte, no así los derechohabientes que deben lidiar con la falta de médicos especialistas y medicamentos.

Noroña llamando al orden y al respeto

Quién lo diría… el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, llamando al orden y al respeto. Ante las interpelaciones a Javier Corral, el otrora rijoso legislador de oposición y hoy al frente de la Mesa Directiva advirtió, molesto, que “no vamos a tolerar falta de respeto a ningún senador y senadora en el uso de la palabra”. Fue más allá al exigir a los legisladores de Acción Nacional que “respeten la investidura”. Las vueltas que da la vida…

Las tácticas de la oposición… y el oficialismo

Ayer, Ricardo Monreal reconoció que la oposición está en su derecho de recurrir a la táctica de bloquear los accesos a la cámara. Admitió que ellos mismos –los que están hoy del lado oficialista– lo hicieron como parte de sus estrategias políticas. Más tarde, del respeto a las expresiones opositoras se pasó al Deportivo Mixhuca rodeado de vallas y policías… Quizá no recuerde el legislador zacatecano sus palabras de diciembre de 2013, cuando aseguró que “un Congreso que sesiona con vallas, tanquetas y exceso de policías, es simplemente una dictadura”.

Cierre. Trabajadores del PJ cerraron los accesos a la Cámara de Diputados.
FOTOGRAFÍAS: NICOLÁS TAVIRA

Regalo a AMLO, veneno a Claudia

Un destructor, como es el Presidente, no podía recibir mejor obsequio en su despedida: la destrucción de la certeza jurídica que hoy consumarán los diputados morenistas. Es veneno para México y también para el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Aprobar a la carrera la reforma al Poder Judicial, antes de que llegue Sheinbaum al gobierno, no es “un mandato popular”, sino una traición.

Ella pidió pausarla un tiempo, ir con cuidado, ampliar los consensos y luego dar el paso. López Obrador se lo negó. Sheinbaum debió tragar el sapo y sonreír lo más ampliamente posible, sacar la matraca y apoyarlo, porque carece de la fuerza para frenar al destructor.

AMLO le arruinó el sexenio a su sucesora.

La encuesta de El Financiero, publicada ayer en estas páginas, es elocuente: sólo 41 por ciento de la población dice conocer mucho o algo de la reforma judicial. Para elegir a jueces por voto popular, el 41 está en contra y el 39 a favor. El 65 por ciento de la

Y QUE ANALICE EL DECRETO Jufed pide

a la

SCJN que frene la discusión de la reforma

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que frene la discusión de la reforma judicial. Envió una solicitud para que, con base en la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Corte analice de forma urgente el decreto que propone los cambios en la judicatura.

En su petición, la organización incluyó que “se decrete como medida cautelar la suspensión del procedimiento de reforma constitucional, hasta en tanto el pleno se pronuncie de fondo”.

Pidió “que se ejerzan todas las acciones necesarias para conservar la separación de poderes”.

Y que “se mantenga su actual integración hasta en tanto se realice un objetivo diagnóstico de los problemas que ocasionan la corrupción, la inseguridad y la impunidad”. —Pedro Hiriart

población aprueba el trabajo de la Suprema Corte y apenas 26 por ciento lo reprueba.

Menos de la mitad de los que votaron por Sheinbaum reprueba el trabajo de la Corte que van a desaparecer por “mandato popular”.

¿Cuál mandato popular?

Pamplinas. Es sólo el deseo de un destructor apoyado por diputados serviles y dirigentes empresariales como el presidente de los comerciantes, Octavio de la Torre.

Señala la encuesta de El Financiero que una clara mayoría de ciudadanos sí quiere una reforma judicial: 49-21. Pero no cualquier reforma. No a la elección de jueces por votación universal. No a la destrucción de la actual Suprema Corte: 65 por ciento aprueba su trabajo, y el 26 la reprueba.

¿Por qué no la pausaron, como lo pidió Claudia Sheinbaum, y ampliaron la discusión y los plazos? Hay que hacer una reforma, sí, aunque más amplia y no destruir lo que funciona.

Le negaron a la próxima presidenta el espacio de debate y

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com USO DE RAZÓN

@PabloHiriart

reflexión que pidió, porque Morena quiere “hacerle un regalo” al Presidente que se va, pues la intuición de los abyectos les dice que AMLO seguirá mandando. El “regalo” a López Obrador, a 26 días de dejar (formalmente)

la Presidencia, dañará la llegada de inversiones que en lugar de relocalizarse en México lo harán en Texas, Brasil o Vietnam.

Dejará sin dinero suficiente a Sheinbaum. Ya se gastaron, en los caprichos del destructor, las reservas en fondos y fideicomisos que recibieron de gobiernos anteriores.

¿De qué le sirve a Claudia Sheinbaum nombrar a una eminencia como David Kershenobich en la Secretaría de Salud, si no va a tener recursos?

¿Para qué quiere dinero el doctor Kershenobich, si tenemos un sistema de salud mejor que el de Dinamarca, como dice el Presidente y repite el personaje que AMLO le dejó en el IMSS a Sheinbaum?

¿De qué le sirve poner a Jesús Antonio Esteva en Comunicaciones, Transportes e Infraestructura, sin dinero?

¿Cómo arrancar el indispensable megaproyecto de transformación digital, con centavos en la caja?

López Obrador deja un déficit fiscal de 6 por ciento. Si la presidenta Sheinbaum lo quiere bajar a tres por ciento, como ha dicho, deberá hacer recortes y llevar al país a una recesión.

Deja a Pemex quebrado, con

Reclamo. Sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado lunes 2 de septiembre.

VOTACIÓN: 8 A FAVOR, 3 EN CONTRA

Por mayoría, ministros de la Corte deciden sumarse al paro en el Poder Judicial

Las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres rechazaron la decisión

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Con una votación de 8 contra 3, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se sumaron al paro del Poder Judicial, en respuesta a la reforma que pre-

sentó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sólo las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres se opusieron al paro de labores. En un comunicado, el alto tribunal especificó que suspenden las sesiones de las salas, del miércoles 4 de septiembre, y del pleno, del jueves 5; sin embargo, apuntó que se mantendrán guardias para tramitar los asuntos urgentes.

Detalló que entre estos asuntos se encuentran los amparos en

107 mil 500 millones de dólares de deuda y su sobrevivencia depende del salvavidas de los dineros de Hacienda. En los próximos tres años deberá pagar 36 mil millones de dólares en deuda.

Deja obras faraónicas fallidas que hay que seguir pagando, y subsidiando.

Deja una deuda pública de 15.4 billones de pesos, y él la recibió en 10.7 billones de pesos.

Deja un crecimiento económico de 0.8 por ciento promedio anual.

Y 47 millones de mexicanos en pobreza.

Y 51 millones sin acceso a servicios de salud.

Y 25 millones de mexicanos en carencia educativa.

Y regiones del país donde el Estado ya no existe porque manda el narco, y será necesario recuperar. ¿Con qué dinero?

Los diputados premian al destructor y su nueva ocurrencia (tal vez no sea la última) con una reforma judicial que dañará la confianza de nuestros socios comerciales e inhibirá la llegada de empresas a México.

Siempre supimos que era un destructor, pero nunca imaginamos el nivel de abyección de los políticos que abanican sus deseos.

na, y el 9 de septiembre, en sesión privada, el pleno de la Corte valorará la situación para ver las medidas que se deben de aplicar más adelante.

Las ministras Batres, Ortiz y Esquivel no estuvieron de acuerdo con la determinación, e hicieron público su reclamo con un comunicado en el que señalaron que esta decisión puede traer consecuencias severas.

“La Constitución dispone que procede la imposición –mediante juicio político– de la destitución del cargo e inhabilitación para desempeñar cualquier otra función en el servicio público, a las ministras o ministros (entre otros servidores públicos) que en el ejercicio de sus funciones, ‘...incurran en actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho’”, destacaron.

revisión o amparos directos en revisión en los que el quejoso se encuentre privado de la libertad, las acciones de inconstitucionalidad y las controversias constitucionales en materia electoral, así como las declaratorias generales de inconstitucionalidad.

Asimismo, expuso que “el pleno de la Corte encontrará la forma de sesionar, en caso de ser necesario, y resolverá asuntos urgentes”.

Este freno de labores estará vigente a lo largo de esta sema-

Asimismo, argumentaron que en la Carta Magna no está establecido que los integrantes de la SCJN puedan irse a paro de labores. Además, sostuvieron que “los órganos de justicia tienen la obligación de emitir sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial”.

Esta decisión llega después de que este lunes los trabajadores de la SCJN acordaron sumarse a la suspensión de labores en reclamo a la reforma al Poder Judicial. Participaron mil 72 trabajadores, de los que 951 votaron a favor, 116 en contra y 5 se abstuvieron.

ESPECIAL

Movilización y provocación

Desde el movimiento estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de México de 1999 contra la actualización de pagos de inscripción y servicios que provocó la renuncia del rector Francisco Barnés de Castro, no se había registrado ninguna movilización universitaria en casi un cuarto de siglo hasta la que surgió la semana pasada en protesta por la reforma al Poder Judicial planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que en pocos días logró una marcha de miles de estudiantes de derecho en el país para pedir tiempo para discutirla. Hasta ahora, la respuesta del oficialismo han sido las burlas, las descalificaciones y, de manera riesgosa, un contramovimiento para neutralizarlos.

La movilización, que comenzó en la UNAM, donde una vez más en la historia está la placenta de una diferencia de fondo con el gobierno, descolocó a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, que sabe que si un movimiento en esa institución, su alma mater, agarra tracción, es muy difícil detenerlo. Lo sabe porque ella misma formó parte de uno de ellos, en 1986, cuando, como integrante del Consejo Estudiantil Universitario –varios funcionarios del gobierno federal y de la Ciudad de México saltaron de ahí a la vida política–, frenaron la reforma del rector Jorge Carpizo que pretendía cobrar cuotas de inscripción y eliminar el pase automático de las preparatorias.

Varios colaboradores de Sheinbaum trataron de desacti-

ESTRICTAMENTE

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

var la protesta, pero no tuvieron éxito. La idea de algunos en su equipo, evocando lo que ha dicho López Obrador, era que la izquierda había perdido la UNAM, que se había vuelto de derecha. Esto, para quien conozca la institución, no es correcto. A lo largo de su historia la UNAM ha sido plural, aunque algunas de sus facultades se han caracterizado por tener inclinaciones ideológicas claras, como siempre hubo, de izquierda y derecha.

Lo que ha disminuido es el obradorismo –la profundización de la caída en la circulación de La Jornada en Ciudad Universitaria es un reflejo de ello–, por el golpeteo constante contra la institución, la estigmatización que ha intentado el Presidente y la ocurrencia de inventar un sistema de universidades quitando recursos a las universidades públicas para fabricar pseudoprofesionales que no van a encontrar trabajo en el mercado laboral. La retórica de López Obrador, las políticas contra el conocimiento que impulsó desde la Secretaría de Educación y la anticientífica que estimuló desde el Conahcyt, habían generado un problema para Sheinbaum con la comunidad, que fue resuelto durante la campaña para ganar su voto –que le dieron los universitarios–. Pero la reforma de López Obrador, que retoma parte de la proletarización de la sociedad que ha buscado, deliberada o inopinadamente, el Presidente, afectó a los estudiantes de derecho, de la UNAM y del resto de las escuelas públicas y privadas, que piden discutir la elección popular de jueces, magistrados y ministros, para que sea inclusiva, sin filtros políticos y partidistas, con respeto a las garantías objetivas respecto a los principios de la carrera judicial, la no regresividad

La reforma judicial irá y, por lo que se aprecia, será tal y como la quiere el Presidente, aunque sume al legado de inestabilidad que le deja a su sucesora

de los derechos humanos y el respeto de los derechos adquiridos. La respuesta del oficialismo ha sido preocupante por la falta de empatía y de sensibilidad para abordar el incipiente problema. Sheinbaum cometió un error al pedirle a los universitarios que se informaran antes de protestar, lo que provocó críticas de los manifestantes. López Obrador sugirió que estaban siendo manipulados por sus profesores, que los estaban engañando (a nadie le gusta que lo llamen tonto). El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se burló de los universitarios y dijo que nunca se enteraron de la existencia de la reforma hasta que regresaron de vacaciones, inspirados, quizás, por sus maestros. El redactor de la reforma, el exministro de bolsillo del Presidente, Arturo Zaldívar, dice que fue ampliamente discutida a lo largo del año, por lo que, señala, no hay nada más que hablar. Cerrazón total al diálogo.

Pero el gobierno no se quedó cruzado de brazos. Este lunes, 62 estudiantes de instituciones de educación superior de todo el país publicaron un desplegado bajo la firma del colectivo Jóvenes por la Reforma, donde expresaron su apoyo a la reforma judicial y convocaron a “una jornada de actividades y manifestaciones pacíficas” hasta el próximo viernes, con un llamado a movilizarse este miércoles en las 32 entidades del país. “Es una provocación”, dijo un alto funcionario en una universidad pública. “Es un error; los van a enfrentar”.

Habrá que ver la convocatoria que tienen esos estudiantes, que representan un mosaico muy disperso de alumnos de institu-

ciones públicas donde figuran, entre los abajo firmantes, no más de seis educandos del Politécnico, tres de la UNAM, cinco de la UAM, no más de uno de las universidades autónomas del Estado de México, Tabasco, Sonora o Zacatecas, y muchos otros de escuelas técnicas en lugares como Zongolica, Cuautla, Los Mochis. De cualquier forma es una estrategia de alto riesgo porque la reacción oficialista entró en un terreno volátil en el momento en que acelera el descontento. La movilización universitaria se ha unido, aunque en protesta, por diferentes razones, a la movilización de los trabajadores del Poder Judicial, y cuando menos ayer fue complemento importante en el bloqueo que hicieron los trabajadores en la Cámara de Diputados, con lo que impidieron la sesión donde se iba a discutir y votar en lo general la reforma, mientras los estudiantes hicieron lo mismo con la sede alterna que se instaló para cumplir con las órdenes del Presidente. La movilización sacó a los universitarios del pasmo en el que se encontraban desde hace casi un cuarto de siglo, al confrontarse con la realidad de una reforma judicial que ha logrado cohesionarlos, pero que no está siendo abordado con inteligencia y tolerancia por el oficialismo. La reforma judicial irá y, por lo que se aprecia, será tal y como la quiere el Presidente, aunque sume al legado de inestabilidad que le deja a su sucesora una potencial protesta universitaria, en el entendido de que lo que pase del primero de octubre en adelante, no será de su incumbencia, ni responsabilidad o culpa, sino de Sheinbaum.

@monerorictus

COLAPSAN LA MÉXICOCUERNAVACA

Habitantes de Tepoztlán bloquearon la México-Cuernavaca en protesta por el exceso de casetas con la nueva autopista La Pera-Cuautla. PÁG. 2

El tenor mexicano Rolando Villazón, inaugurará el 24 de septiembre el Festival Cultural UNAM en la Sala Nezahualcóyotl.

Advierten que inversiones se irán a Texas

NALLELY HERNÁNDEZ Y ROLANDO HERRERA

La aprobación de la reforma judicial ya tuvo impacto negativo para México.

El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, reveló ayer que ante la incertidumbre, empresas estadounidenses frenaron sus anuncios de inversiones en México y ven la posibilidad de moverse hacia Texas.

“El consejo directivo de la American Society decidió no anunciar la inversión, justo por el contexto actual. Queremos asegurarnos de entender bien la certeza jurídica que los legisladores en el Congreso van a impulsar (la reforma al Poder Judicial)”, alertó Rubin durante la Tercera Convención Binacional de la American Society of México.

“La incertidumbre es uno de los principales detracto-

res de la inversión y ahorita lo que se ha generado es una incertidumbre de que el sistema judicial que va a estar a prueba de tintes políticos, no sea un sistema de corrupción o de jueces sin la experiencia necesaria”, agregó. Ayer por la mañana, el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, cuestionó nuevamente la reforma al Poder Judicial y advirtió de un grave daño en las relaciones de ambos países. “Si no se hace de manera bien, puede traer muchísimo daño en la relación. Eso no lo digo yo nomás como Embajador, eso lo digo yo por todas las preocupaciones que me están llegando de gente que, de veras, quiere lo mejor para México y Estados Unidos. Entonces, lo que puedo decir, es que hay muchísima preocupación”, indicó Ken Salazar en conferencia de prensa.

De Comala para el mundo

En exclusiva, te mostramos las entrañas del

se

Bloquean trabajadores del Poder Judicial edificio de San Lázaro

Arrolla la 4T; Senado decide

Improvisan sesión en un gimnasio; critica Oposición trámite legislativo

MARTHA MARTÍNEZ

Reunidos en un centro deportivo, debido a que trabajadores del Poder Judicial bloquearon el Congreso, la mayoría oficialista encabezada por Morena resistió embates opositores y se disponía a aprobar arrolladoramente esta madrugada la reforma judicial promovida por AMLO.

La discusión y aprobación del dictamen en lo general concluiría en la madrugada y seguiría la votación en lo particular. El bloque oficial tenía lista la aplanadora con su mayoría calificada para avalar la iniciativa presidencial. En el transcurso de este miércoles el documento pasará al Senado donde 4T necesita un solo voto que le permita reunir la mayoría calificada de 86 senadores (dos terceras partes del total) y consumar el cambio constitucional que integrará un nuevo Poder Judicial con Jueces, Magistrados y Ministros electos en urnas.

La jornada inició muy temprano ayer con el bloqueo de las puertas del recinto de San Lázaro desde las 5 de la mañana. Trabajadores del Poder Judicial madrugaron y cerraron los accesos e impidieron el ingreso de diputados y asesores.

La fracción morenista forzó desde temprano un cambio de sede trasladándose a la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca donde fueron colocadas sillas plegables para los legisladores, se improvisó un comedor al fondo del gimnasio y se colocó la mesa del presidium debajo de un tablero de basquetbol. Fueron instalados ventiladores para que circulara aire en un ambiente sofocante y se instaló un aparato de

NUEVOS INMORTALES

sonido con dificultades de audición.

Afuera se desplegó un cerco policiaco para evitar el ingreso de personal ajeno al Congreso y frenar a estudiantes que pedían diálogo y detener la reforma judicial. Durante varias horas, los jóvenes bloquearon avenidas en protesta.

La sesión inició pasadas las 4 de la tarde con la inconformidad de las fracciones opositoras del PAN, PRI y MC cuyos legisladores decidieron permanecer y participar en el debate.

Ahí, Morena y sus aliados defendieron su derecho como mayoría a modificar la Constitución, mientras que la Oposición, sobre todo desde la bancada del PAN, se declararon en resistencia.

Durante la discusión en lo general, que se extendió por casi seis horas, panistas y priistas anunciaron que participarían en la sesión ad cautelam (con reservas), para no caer en desacato ante las sus-

pensiones provisionales otorgadas por dos jueces contra de la discusión de la reforma.

“El grupo parlamentario del PRI participa en este debate ad cautelam, debido a la suspensión y quiero hacer la entrega de la suspensión de los dos jueces que existe para que no se lleve a cabo este debate, porque estaríamos entrando en desacato”, dijo el priista Jericó Abramo Masso. Panistas pusieron en duda la legalidad de la sesión que se llevó a cabo en la sede alterna, la cual llamaron “la sede de la ignominia”.

“El pueblo está harto de la corrupción, del tráfico de influencias en el Poder Judicial. No vamos a titubuear, vamos a ir a fondo con esta y con las 20 reformas constitucionales. Nos asiste la razón histórica, la razón moral, la razón social”, señaló. Mientras los diputados federales analizaban la iniciativa, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se pronunció, en un mensaje en redes sociales, y negó que la aprobación de la iniciativa represente riesgos a la relaciones comerciales del País.

“La reforma al Poder Judicial no afecta ni nuestras relaciones comerciales, ni las inversiones privadas nacionales, ni extranjeras. Por el contrario, habrá más y mejor Estado de derecho y más democracia para todas y todos”, expresó la morenista.

CON INFORMACIÓN DE ROLANDO

“Toda vez que nos encontramos en un procedimiento ilegal ante juzgado de Distrito, hemos impugnado ya esta sesión, toda vez que los diputados que violen la suspensión pueden incurrir en responsabilidad”, advirtió José Elías Lixa. Ricardo Monreal, coordinador de Morena, insistió en que en el Poder Judicial existen corrupción y tráfico de influencias, y advirtió que no titubearía para aprobar esta y el resto de las reformas Constitucionales de AMLO.

SE FRACTURA LA SUPREMA CORTE

nió ayer para votar su posición ante el paro de trabajadores del Supremo Tribunal y ocho Ministros se manifestaron por el apoyo y tres en contra. Tras esa decisión, las Ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz advirtieron en un comunicado que parar labores en la Corte es inconstitucional, y sus colegas podrían ser sujetos de juicio político, pues incurren en probables delitos al

mantener sus remuneraciones durante la suspensión. Dicho pronunciamiento generó una respuesta de los 8 Ministros, encabezados por la titular de la Corte, Norma Piña. “Lamentamos profundamente las descalificaciones, los infundios y las amenazas contenidas en el pronunciamiento conjunto hecho público por la minoría, dirigidas en contra de las y los Ministros que integramos esta mayoría”, afirmaron en un comunicado los Ministros que respaldaron el paro. El episodio exhibió la

sión irreconciliable

ambos bloques y la fractura que se hará más profunda tras la aprobación anoche de la reforma

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
EL
z Personal del Poder Judicial bloqueó el Congreso para impedir la sesión de los diputados.
Óscar Mireles
Ana R ezc
set de Pedro Páramo, filme de Netflix que
estrena mundialmente este sábado en el Festival de Cine de Toronto.
z Morena improvisó como sede alterna del Congreso federal, la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca, en la Alcaldía Iztacalco.
Alfredo Moreno

nacional@reforma.com

Sorgueros de Tamaulipas retomarán hoy sus protestas carreteras para exigir un aumento en los subsidios a ese grano.

Reprochan pobladores incumplimiento de obras y exceso de casetas

Bloquean tepoztecos la México-Cuernavaca

Acusan deslaves e inundaciones por desvío de agua para autopista

IRIS VELÁZQUEZ

Habitantes de Tepoztlán, Morelos, bloquearon ayer la autopista México-Cuernavaca a la altura del kilómetro 71 en ambos sentidos, en el inicio de la autopista Pera-Cuautla, en rechazo a las obras de modernización de la vía emprendidas por el Gobierno federal, por acusar incumplimiento de trabajos complementarios, afectaciones a sus propiedades y “exceso” de casetas. Antes de las 9:00 horas de ayer, se apersonaron en la caseta 24 de Tepoztlán de la Autopista La Pera-Cuautla, en la entrada de ese pueblo mágico, donde levantaron las plumas y permitieron el libre acceso, posteriormente, se dirigieron a la construcción de un túnel, ubicado en el kilómetro 0 de esa vialidad y exigieron a los trabajadores parar. Los empleados así lo hicieron, y ante la falta de acuerdos con personal de Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) decidieron

bloquear la México-Cuernavaca, primero en dirección a Cuernavaca, luego en ambos sentidos.

Los pobladores aventaron cuetones para llamar la atención de las autoridades, a quienes reprochan que por vivir en Tepoztlán tendrán que pagar cuatro casetas, cuando antes de la obra sólo tenían una. Exigen que retiren las casetas y sólo sirvan como puntos de vigilancia o bien, que los tepoztecos queden exentos del pago al mostrar residencia o la credencial del INE. Félix Cuevas Medina, presidente de Bienes Comunales en Tepoztlán, refirió

Capturan a sobrino de líderes de Zetas

REFORMA /STAFF

Carlos Alberto Monsiváis Treviño, sobrino de los zetas 40 y 42 –Miguel Ángel y Omar Treviño Morales– y líder del Cártel del Noreste, fue capturado en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en un operativo de Sedena y GN. El arresto trascendió ayer en fuentes de la Fiscalía General de la República. La Fiscalía Especiali-

zada en Materia de Delincuencia Organizada ejecutó la orden de aprehensión y el capo fue trasladado desde la noche del lunes a la CDMX. La FGR le atribuye la violencia, secuestros, homicidios y cobro de piso en la frontera y estados circunvecinos. Conocido como “Comandante Bola” o “Bola Treviño”, el capo tomó fama pública tras ser señalado

que la SICT ha incumplido con lo prometido a los ciudadanos con esa obra que empezó en 2011, que fue retomada en 2021 por esta Administración y cuyas adhesiones han continuado. Para construir la adecuación del entronque a Cuautla, del kilómetro 70+500 de la autopista México-Cuernavaca, la Secretaría realizó cortes a la circulación desde el pasado 19 de agosto y continuarían hasta el próximo 26 de septiembre. No obstante, según el vocero de los manifestantes, las autoridades sólo han entregado obras complementarias deficientes, lo que ha provo-

como el autor del video donde esa organización criminal niega haber financiado en 2006 la campaña electoral de AMLO.

cado afectaciones en los predios y viviendas de quienes viven cerca de la autopista. “Sólo se van a archivo las minutas, y no han cumplido. El pueblo ha decidido parar la obra. No han cumplido con las obras del proyecto de la autopista en Santiago Tepetlapa, y las obras que hicieron las dejaron terribles. Hay minutas firmadas desde el inicio de la construcción de La Pera-Cuautla”, afirmó.

“Muchos deslaves que van a Tepetlapa, afectaciones a los predios, el agua la condujeron a los predios, desafortunadamente el Gobierno no nos escucha si no tomamos estas acciones, nos obli-

gan a tomar estas acciones y aquí está el pueblo”, agregó. La obra central fue inaugurada en octubre de 2022 por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con la promesa de que ahorraría más de 30 minutos a los automovilistas, pero ha causado filas kilométricas por los cierres.

Manifestantes le reclamaron que pretenda acudir a cortar el listón de una nueva etapa sin las obras comprometidas a la ciudadanía.

“Viene el Presidente López Obrador a inaugurar una obra inconclusa, creo que no se vale, primero que se termine la obra y aunque después la Presidenta electa termine los trabajos, pero no se vale que vengan a inaugurar una obra incompleta. Están atropellando nuestros derechos”, expuso Cuevas Medina.

Entre los inconformes, hay líderes y ciudadanos del pueblo de Tepoztlán que exigen concluir las obras de drenaje y pluviales prometidas, además de la reparación de los daños causados, y el retiro de las casetas, empezando por las de la en trada y salida de su pueblo.

“Tepoztlán unido exige solución”, dice la manta extendida en la caseta tomada.

Colapsan oootra vez Arco Norte

Ejidatarios cerraron otra vez el Arco Norte en protesta porque, a pesar de la promesa del actual Gobierno de pagarles por sus tierras utilizadas desde 1996 para construir esa vía, no hay ni acuerdo sobre el precio ni mucho menos el pago. Esta vez, los campesinos llevaron maquinaria pesada para colocar montañas de tierra sobre la carretera de cuota. También colocaron sillas, carpas, piedras, llantas y ramas para evitar el paso de vehículos y camiones de carga y pasajeros.

Aunque funcionarios acudieron en busca de diálogo, la posición de los manifestantes provenientes de tres entidades –Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala– es que no se irán hasta obtener un acuerdo firmado sobre el pago de tierras a los costos solicitados. Fue a las 9:28 horas del lunes 2 de septiembre, cuando el Arco Norte notificó vía redes sociales a los usuarios sobre la presencia de manifestantes a la altura del km 146, en ambos sentidos, en el tramo Pachuca-Tulancingo. Hoy el bloqueo sumará 48 horas, el segundo más largo de los que han hecho durante junio, julio y agosto. Explicaron que, pese a las reuniones, la Federación no ofrece solución a sus demandas ni hay avances sobre el pago de sus propiedades.

Además, el avalúo maestro dado por autoridades es inferior al rango de los mil y mil 500 pesos (por metro cuadrado) por cada comunero, conforme lo solicitan. En la zona, ayer se reportaban asentamientos vehiculares de más de 22 kilómetros, según lo registran aplicaciones de GPS que alertan sobre estancamientos. El tráfico intenso también se reporta en vías aledañas como el Circuito Exterior Mexiquense.

Achacan violencia en Gto. al Yunque

En un informe inédito, el Gobierno federal achacó el aumento de la violencia y el narcotráfico en Guanajuato a El Yunque, al que denominó como un grupo de extrema derecha que ha estado en el poder durante los últimos 33 años.

Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó en la conferencia mañanera un “análisis” para explicar los índices delictivos en la entidad.

“¿Por qué el estado de

Guanajuato, nos preguntamos, continúa con un alto índice de ocurrencia de homicidios, a pesar de los avances en materia económica?.

“La entidad ha sido gobernada 33 años con el mismo modelo económico neoliberal instaurado por la derecha y que ha tenido las mismas autoridades encargadas de la procuración de justicia y persecución del delito en más de una década.

“Como consecuencia, se generó desigualdad, aumento de delitos y consumo de drogas, de 1991 a 2024 ha habido siete gobiernos locales de

la derecha que aumentaron sus alianzas con el liderazgo tradicional del conservadurismo y la extrema derecha representada por El Yunque”, expuso la funcionaria. Al presentar un documento, en colores azul y blanco –como el emblema del PAN–, Rodríguez habló sobre la permanencia de altos funcionarios responsables de la seguridad y procuración de justicia del estado. Recordó que el actual Fiscal, Carlos Zamarripa, cumple 15 años en el cargo mientras que el

de

está a cargo desde hace más de 11.

titular
Seguridad
Rafael Bahena
z Pobladores de Tepoztlán, Morelos, advirtieron que las obras de la nueva autopista a Cuautla han afectado sus propiedades y que tendrían que pagar más casetas.
z Habitantes se oponen a que AMLO inaugure una obra no terminada y con incumplimientos.
z Ejidatarios usaron maquinaria para sacar tierra y bloquear la vía.
Tomada de FaceBook
Violencia, secuestros, homicidios y cobro de piso son atribuidos al sobrino de los Z40 y Z42.
Especial
EL BLOQUEO

‘No vamos a titubear’

Ante reclamos de la Oposición por sesionar en una sede alterna, diputados de Morena y sus aliados impulsaron el aval a la reforma judicial

MARTHA MARTÍNEZ

En una sede alterna y en medio de acusaciones de ilegalidad y desacato, diputados de la mayoría morenista perfilaba anoche avalar en lo general la reforma al Poder Judicial.

En la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva de Magdalena Mixhuca, en la Alcaldía Iztacalco, los legisladores se reunieron para discutir las modificaciones que el Presidente Andrés Manuel López Obrador quiere publicar antes de que concluya su mandato, el próximo 30 de agosto. La sede alterna, que los panista calificaron como “espuria”, fue definida por la mayoría antes de que existiera un acuerdo de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva, luego de que trabajadores del Poder Judicial bloquearon por la madrugada los accesos de la Cámara de Diputados.

Los diputados de Morena y partidos aliados arribaron a la Magdalena Mixhuca desde las 10:30 horas y, momentos después, Patricia Armendáriz lanzaba que había quórum, mientras que Arturo Ávila presumía el debido proceso legislativo. Alrededor de las 14:00 horas, el coordinador morenista Ricardo Monreal anunció que la mayoría en la Junta de Coordinación Política y en la Mesa Directiva había aprobado la sede alterna, el orden del día y el acuerdo de avalar la reforma judicial en lo general y en lo particular en una sola sesión. Indicó que se rechazó la petición de la oposición de crear una comisión para atender a los estudiantes inconformes que protestaba bloqueando los accesos de la Ciudad Deportiva antes de la sesión.

Los diputados que llegaron desde la mañana pasaron de los abanicos ante el calor sofocante en la sede alterna a las chamarras, mientras afuera el clima transitaba del calor a la lluvia.

Con 372 diputados, la sesión inició a las 16:08 horas con el anuncio del PAN y del PRI de que participarían “a cautela”, para evitar caer en desacato ante las suspensiones provisionales dictadas por dos jueces para detener la discusión.

Durante la sesión, en la que algunos diputados usaron una bocina como tribuna, mientras otros se quejaron por el mal sonido y por las condiciones del lugar improvisado como salón de plenos con sillas y dos tablones en donde fue colocada la Mesa Directiva, la cual lució el Gran Tintero Plateado y la Campana de Sesiones de la Presidencia.

CRÓNICA: APLICAN M A YO RI TEO

la reforma judicial.

“No se oye ni se entiende nada”, dijo Ivonne Ortega, coordinadora de Movimiento Ciudadano.

“¿Cómo caramba sabemos que quienes están sentados son diputados?”, cuestionó la panista María Josefina Gamboa.

“No se escucha bien. No se sabe si está el quórum, se debe de certificar eso porque ya sé lo que va a venir, van a venir las impugnaciones”, alertó Rubén Moreira, coordinador priista.

La panista Paulina Rubio retó a los “diputados Varguitas”, en alusión a la película “La Ley de Herodes”, a explicarle cómo se garantizará la imparcialidad de los jueces, cuando los candidatos serán propuestos por el Poder Judicial, pero también por el Ejecutivo y el Legislativo, ambos en manos de Morena y sus aliados.

“Explíquenle a los ciudadanos, ‘diputados Varguitas’; ‘Varguitas’ uno, ‘Varguitas’ dos, ‘Varguitas’ tres, pónganse número. Explíquenle por qué dicen que la reforma no influye en la imparcialidad de los jueces, si para ser candidato tendrían que pasar por la anuencia de los poderes que controla Morena”, retó.

Héctor Saúl Téllez, también del PAN, calificó la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca como “la sede de la ignominia” y afirmó que la judicial no es una reforma para la gente, porque no toca las policías, las Fiscalías y los Ministerios Públicos. Por el contrario, dijo, el objetivo de las modificaciones constitucionales es dinamitar el poder que se mantuvo firme contra la destrucción de la selva con el Tren Maya, contra los decretazos con los que el Presidente pretendía gobernar y que obligó al Gobierno federal a aplicar las vacunas contra el Covid-19. “Esta reforma no va a solucionar los problemas cotidianos que viven día a día cada una de las familias mexicanas (...) Esta iniciativa únicamente está redactada por la pluma del odio, por la pluma del resentimiento, por la pluma de la venganza”, criticó. Jericó Abramo Masso,

z Integrantes de la Oposición desplegaron mantas para manifestar su repudio al proyecto de la 4T para cambiar el Poder Judicial.

del PRI, advirtió que la iniciativa vulnera la independencia del Poder Judicial y pone en grave riesgo el futuro democrático y el Estado de derecho en el País porque, entre otras cosas, suprimiría los efectos generales de las sentencias de amparo.

El priista hizo un llamado a la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a posponer la discusión de la reforma en un acto histórico.

Pero la posición de la mayoría quedó clara desde el inicio.

“No nos van a imponer las condiciones para realizar el trabajo que nos impuso el pueblo de México”, dijo Reginaldo Sandoval, jefe de la bancada del Partido del Trabajo.

El morenista Ricardo Monreal indicó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el paquete de reforma constitucionales ante la “grosera” intromisión del Poder Judicial en las decisiones del Legislativo.

“El pueblo está harto de la critocracia, el pueblo está harto de la corrupción, del nepotismo, del tráfico de influencias del conflicto de intereses en el Poder Judicial, por eso respalda esta reforma, y nosotros no vamos a titubear”, advirtió.

Adelantó que irán a fondo con las 20 reformas enviadas por el Ejecutivo federal porque, afirmó, les

NUEVA CONFORMACIÓN

La Cámara de Diputados inició la discusión de la reforma constitucional al Poder Judicial que tiene como aspectos más relevantes:

MinistrosDesignados por el SenadoElección

SCJN a propuesta del Presidentepopular directa

Número de11 9

Ministros SCJN

Periodo de15 años 12 años

Ministros SCJN

Salas Dos Salas Eliminación de la SCJN de Salas

Magistrados Designados porElección popular y Jueces la Judicaturadirecta

Consejo Existe comoÓrgano de de la Judicaturaórgano únicoadministración judicial y Tribunal de Disciplina

Magistrados delDesignadosElección popular Tribunal Electoralpor el Senadodirecta

Administración A cargo A cargo del del Poder Judicialdel Consejoórgano de de la Judicaturaadministración judicial

Disciplina del A cargo del ConsejoA cargo del Poder Judicialde la JudicaturaTribunal de Disciplina Judicial

asiste la razón moral, social e histórica.

El emecista Gildardo Pérez Gabino le pidió a la mayoría no pasar a la historia como “los Judas del México moderno”.

El legislador solicitó la rectificación del quórum, pero sin recurrir a la Secre-

taría de la Mesa Directiva, el presidente en turno, Sergio Gutiérrez Luna, le negó la petición.

Diputados del PAN pusieron en duda la legalidad de la sesión que se llevó a cabo en la sede alterna, la cual llamaron “la sede de la ignominia”.

Ordena jueza parar votación de proyecto

ABEL BARAJAS

Una jueza federal ordenó por segunda ocasión suspender la sesión que hasta anoche llevaba a cabo la Cámara de Diputados en una sede alterna para discutir y votar la iniciativa de reforma judicial. Martha Eugenia Magaña, Jueza Quinta de Distrito en Morelos, concedió una nueva suspensión de oficio a un grupo de jueces vencedores en el concurso del nuevo sistema de justicia laboral, para que no sean afectados por el dictamen en discusión.

“Los efectos de la suspensión de oficio concedida son, para que: No surta efectos para los quejosos el proyecto de dictamen relativo a la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Federal..., discutido y aprobado el 26 de agosto de 2024, por la Comisión de Puntos Constitucionales”, se estableció en el resolutivo.

“Lo cual implica que dicho proyecto en particular no podrá ser discutido y votado provisionalmente por la Cámara de Diputados de la nueva legislatura”. La juzgadora requirió a la Cámara de Diputados y la Presidencia para que, en un plazo de 24 horas, le informen sobre el cumplimiento dado a la suspensión “en el entendido que alegar cuestiones o trámites administrativas se considera una evasiva”. Los jueces que presentaron este amparo, todos ellos aún sin adscripción, solicitaron en su demanda declarar inconstitucional el artículo 186 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Este apartado permite el resguardo de los proyectos que fueron dictaminados por el Pleno de una anterior legislatura, para que la nueva integración los vote. También pidieron la suspensión para que la actual legislatura no discuta ni vote el proyecto de dictamen que en su momento aprobó su antecesora.

Magaña resolvió desde el lunes conceder la suspensión y pidió al Juzgado de Distrito en Materia Administrativa que se encuentre en turno enviar a un actuario para que notifique su fallo a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y el Presidente Andrés López Obrador.

Con la nueva resolución, son ya tres suspensiones las que han sido concedidas contra la reforma judicial, dos otorgadas por dicha juzgadora contra el trámite legislativo y otra emitida por el juez Felipe Consuelo Soto, que no impide la votación pero sí el envío del dictamen a las legislaturas estatales. Desde el fin de semana, cuando se otorgó la primera suspensión, el coordinador de la bancada Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anticipó que no iban a acatar esas resoluciones judiciales.

MUESTRAN MÚSCULO. Los integrantes de la bancada de Morena y sus aliados arroparon a su coordinador Ricardo Monreal para sacar adelante
z Los organizadores colocaron una bocina como atril para los diputados.
z La Mesa Directiva se refrescó con un ventilador que fue colocado cerca.
z En una cancha de basquetbol fueron habilitados una tribuna, un salón de sesiones, una zona de restaurante y una zona de prensa.
Ante el bloqueo de trabajadores judiciales al recinto de San Lázaro, la Cámara de Diputados habilitó una sede alterna en la Sala de Armas en el Deportivo Magdalena Mixhuca para dar celeridad a la discusión de la reforma judicial.
SEDE ALTERNA

‘NO HAY PASO’. Integrantes del Movimiento Generación del 24 protestaron en la Cd. Deportiva Magdalena Mixhuca.

‘Plantan’ diputados a los estudiantes

ANA GABRIELAREZC

Los diputados que iniciaron la discusión de la reforma judicial en una sede alterna debido al cierre del Palacio legislativo de San Lázaro, dejaron ayer esperando a estudiantes del movimiento en defensa del Poder Judicial que acudieron en busca de diálogo.

De acuerdo con representantes del llamado Movimiento Generación del 24, el lunes por la noche recibieron invitaciones para conversar tanto con Olga Sánchez Cordero como con Ricardo Monreal. Primero acudieron a su cita en la Cámara de Diputados. Por el cambio de sede debido a las protestas de inconformes con la reforma, tuvieron que trasladarse de San Lázaro a la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca.

Los alumnos de escuelas públicas y privadas esperaron el diálogo de las 10:00 a las 17:00 horas, pero no fueron recibidos.

“Estamos aquí los estudiantes para exigir nuestros derechos (...) tres veces en un mismo día nos han cerrado las puertas, no nos han permitido entrar. Estamos faltando a nuestras responsabilidades para estar aquí y lo seguiremos haciendo si es necesario porque creemos en esta causa”, afirmó Mateo Santos, alumno de la Universidad Panamericana.

“Sabemos que la reforma que se presenta hoy (…) es extremadamente perjudicial para nuestra democracia, para nuestro contra-

Mateo Santos estudiante de la Universidad Panamericana

Una vez más a los legisladores, tanto de Morena como de los otros partidos, no les interesa resolver los ideales de la juventud, lo que la sociedad civil manifestó este domingo”.

peso de poderes”, agregó. Tras dos horas de espera a las afueras de la sede alterna, estudiantes bloquearon el paso de los vehículos sobre el Viaducto Río de la Piedad al grito de “ciudadano consciente se une al contingente”. Alrededor de las 2:30 de la tarde, el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar acudió a la Puerta 6 para señalarles que, una vez que iniciara la sesión serían recibidos. Sin embargo, la promesa no se cumplió. “Lo único que quiero preguntar es por qué si el domingo llenamos las calles de blanco, por qué nuestros diputados, no nos quieren escuchar. Por qué nos citan si nos van a ignorar”, pronunció Carolina Jiménez, estudiante de derecho de la Ibero. Hoy por la mañana, representantes del movimiento acudirán a la Cámara de Senadores para nuevamente exigir el diálogo.

que buscaban dialogar con legisladores bloquearon el paso en el Viaducto Río de la Piedad.

Prevén trabajadores mantener cierre de San Lázaro

Empuja rechazo personal judicial

Impiden a diputados entrar a la Cámara; los obligan a sesionar en una sede alterna

ABEL BARAJAS Y MARTHA MARTÍNEZ

En la protesta de personal del Poder Judicial de la Federación en la Cámara de Diputados participaron mayormente Jueces de distrito y Magistrados de circuito de distintas materias jurídicas, así como trabajadores no sindicalizados que laboran en el Palacio de Justicia Federal de San Lázaro.

Se trata de secretarios de acuerdos, oficiales judiciales y administrativos y actuarios, muchos de ellos no afiliados a ninguna agrupación sindical.

Patricia Aguayo, quien funge como vocera de este bloqueo es secretaria en el Décimo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo con sede en la CDMX.

Ella misma organizó la concentración en torno a la Suprema Corte el jueves pasado.

La gran mayoría de trabajadores del Poder Judicial son secretarios y actuarios de juzgados y tribunales. No pertenecen a la Asociación de Jueces y Magistrados (Jufed), que promovió el paro de labores en el Poder Judicial.

El Palacio de Justicia de San Lázaro es el recinto del Poder de la Federación que concentra el mayor número de juzgados y tribunales en la CDMX y el País.

Sabíamos inclusive que algunos diputados se quedaron a pernoctar, pero estamos haciendo lo imposible para que no pasen. Hay un aproximado de unos 600 (trabajadores bloqueando los accesos)”, compartió Aguayo. Aguayo dijo que este es un acto más por parte de los trabajadores para defender al Poder Judicial, pues ella misma organizó la concentración en torno a la Suprema Corte el jueves pasado. “Finalmente decidimos cerrar, vamos a hacer un ejercicio de bloqueo para frenar. Estamos haciendo ejercicios de bloqueo para que no ingrese nadie a la Cámara de

SE MOVILIZAN POR EL CAMBIO

REFORMA / STAF

Alumnos de diversas carreras se manifestaron ayer a favor de la Reforma al Poder Judicial en varios estados del País. Los estudiantes de más de 90 universidades públicas y privadas protestaron en plazas

públicas, calles y sedes del Poder Judicial con consignas como “Democracia sí, sabadazos no”, “democracia ya en el Poder Judicial”, “el pueblo ya sentenció: Democracia sí, dedazos no” y acusaron que la actual carrera judicial tiene como sello el nepotismo.

Piden a panistas no ‘chapulinear’

ABEL BARAJAS

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación comprometieron ayer a un grupo de 14 diputados del PAN a no “chapulinear” en la sesión del pleno de la Cámara y votar contra la reforma judicial. Encabezados por Héctor Saúl Téllez, los legisladores blanquiazules llegaron ayer por la tarde a la entrada principal de la Cámara de Diputados, para expresar su apoyo

Diputados. Hoy (ayer) empiezan a hacer la discusión en lo general de la reforma al PJ. “Y es un acto más de nuestra parte para defender al Poder Judicial de la Federación, por eso estamos cerrando todos los accesos, faltan algunos que están del otro lado del Congreso de la Unión y a eso vamos”, añadió.

al personal judicial que desde la madrugada cerró los accesos al recinto legislativo. Cuando estaban por retirarse, Fernando Míguez, oficial judicial del Décimo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo y vocero de los trabajadores, se plantó frente a los panistas y los hizo comprometer su voto contra la reforma, con una toma de protesta. Uno a uno, prometió que votaría contra la reforma.

Desde primera hora, mediante cadenas humanas, los trabajadores impidieron el ingreso de los legisladores. La movilización bloqueó la circulación en la calle Emiliano Zapata a la altura de la Avenida Eduardo Molina. A las afueras del recinto legislativo también se encontraban elementos policiales.

‘¡AL INFIERNO!’ Ante el planteamiento de Ricardo Monreal de buscar sesionar en sedes alternas, la vocera de los trabajadores –Patricia Aguayo– expresó que los legisladores “se pueden ir a sesionar al infierno”. “Sí, ya nos avisaron (de la sede alterna). Por nosotros, se pueden ir a sesionar al infierno, pero aquí en la Cámara de Diputados no sesionan ni hoy ni mañana”, sentenció. Tras el bloqueo, Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, dijo que pidió a sus compañeros de bancada que no intentaran ingresar por la fuerza. Finalmente se fueron a la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca. El Palacio de Justicia Federal de San Lázaro es una de las sedes del Poder Judicial de la Federación con más juzgados y tribunales, de manera que no les fue complicado bloquear el acceso a la Cámara de Diputados.

Consulado de Canadá y de EU en Nuevo León. Una caravana de automóviles de los inconformes provocó caos vial en la Avenida Gómez Morín en San

z Unos 600 trabajadores del Poder Judicial formaron cadenas humanas y bloquearon ayer los accesos al Palacio legislativo de San Lázaro.
z Los inconformes rodearon la Cámara de Diputados y lanzaron consignas contra la elección de Jueces vía voto popular.
z Universitarios
Alfredo Moreno Espinosa
Ana Gabriela
Pedro. Perla Martínez

No van a encontrar a un Judas, sostiene Anaya

Prometen panistas su voto en contra

Alerta bancada sometimiento del Poder Judicial con la iniciativa

MAYOLO LÓPEZ

Cada uno de los 22 senadores del PAN se comprometió ayer, micrófono en mano, a votar en contra de la reforma al Poder Judicial.

La bancada blanquiazul compareció ante la prensa, en el Patio del Federalismo de la sede parlamentaria, para dejar de manifiesto que asistirán a la sesión —cuando se reciba la minuta de la Cámara de Diputados— y que de manera inequívoca votará en contra.

Los parlamentarios mencionaron su nombre, el estado que representan y luego cantaron su rechazo.

La primera en comprometerse fue la coordinadora del PAN en el Senado: “Soy Guadalupe Murguía, senadora por Querétaro, asistiré a la sesión y votaré en contra”.

Siguieron: “Soy Enrique Vargas, del Estado de México, estaré presente y mi voto es en contra de la reforma judicial”; “Soy Lilly Téllez, de Sonora, estaré presente en la sesión y votaré en contra de la reforma judicial”; “Soy Ricardo Anaya, de Querétaro, y votaré en contra de la reforma judicial...”.

El resto de la bancada hizo lo propio y el grupo se comprometía ante la opinión pública a no dar su brazo a torcer ante la polémica reforma.

“En el PAN no van a encontrar a ningún Judas”, aseguró en entrevista Ricardo Anaya. “Esta reforma es para tomar el control del Poder Judicial. ¿Quién va a tener el control para establecer quiénes aparecen en la boleta?, Morena”.

“Una prueba es que cuando un ciudadano reciba las boletas, van a ser 25 boletas con más de 4 mil nombres de los cuales hay que escoger a 600 y eso es una tómbola”, advirtió Anaya, “otra prue-

Amaga Marea Rosa con resistencia civil

z Claudio X. González y Ana Lucía Medina informaron que la agrupación Unidos formó un democrátometro con los rostros de los 43 senadores de Oposición para que se comprometan a votar en contra de la reforma judicial.

MAYOLO LÓPEZ

Integrantes de la Marea Rosa amagaron con emprender acciones de resistencia civil pacífica si prospera la reforma judicial.

Teme Salazar daño a relación México-EU

ROLANDO HERRERA

comparten Estados Unidos y México.

El Embajador fue cuestionado sobre la declaración de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en el sentido de que era contradictoria su postura ya que en Estados Unidos se eligen a los jueces en 43 estados.

Salazar, quien fue Fiscal de Justicia en Colorado, explicó que en su país no se elige a los jueces federales y sólo unos cuantos estados realizan elecciones.

A unas horas de que iniciara, en una sede alterna, la discusión de la reforma judicial en la Cámara de Diputados, Unidos llamó a la población a concentrarse en torno al Senado de la República para aglu-

“Tendremos que ir por acciones de resistencia civil pacífica. No es fácil que Morena se quede con todo y que nosotros nos quedemos cruzados de brazos”, advirtió el empresario Claudio X. González, de la agrupación Unidos.

z Los legisladores Manuel Velasco (PVEM), Adán Augusto López (Morena), Manuel Añorve (PRI), Ricardo Anaya (PAN) y Miguel Ángel Yunes (PAN) ayer en la sesión del Senado.

ba es que crearon un tribunal que le va a quedar chiquito a la Santa Inquisición. Es el Tribunal de Disciplina Judicial”.

...Y en el Senado avalan sede alterna

En fast track y con el rechazo de la Oposición, Morena se apresuró en el Senado a tomar las medidas pertinentes para que las sesiones puedan celebrarse en una sede alterna.

También se comprometieron también el ex Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila; Antonio Martín del Campo, Humberto Vázquez

tinar los esfuerzos de persuasión en contra de la reforma. Claudio X. González y Ana Lucía Medina apremiaron a los 43 senadores de Oposición a no dar su brazo a torcer e impedir, con su voto, que prospere la reforma, en la lógica de que en la Cámara alta la mayoría de Morena necesita de un voto para empujarla.

Robles, Verónica Rodríguez Hernández, Gina Campuzano González, Imelda Margarita Sanmiguel, Mayuli Latifa Martínez, Laura Esquivel, Michel González Márquez, Miguel Ángel Yunes, María Jesús Díaz Mormolejo, Agustín Dorantes Lambarri y Gustavo Sánchez Vázquez.

“Nuestro posicionamiento será en contra”, insistió la coordinadora del PAN en el Senado. “¿Por qué votamos en contra? Votamos en contra porque esta iniciativa, probable minuta, significa el sometimiento y la cooptación del Poder Judicial de la Federación”.

“Queremos un Poder Judicial fuerte, independiente, autónomo, que resuelva conforme a nuestra Constitución, a las leyes y no por presiones del Gobierno federal. No por presiones políticas o de diversos intereses. No por grupos de delincuencia organizada”, advirtió Murguía.

Buscan armonizar legislación

MAYOLO LÓPEZ

El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, advirtió que, si no se hace bien la reforma al Poder Judicial, mediante la cual se pretende elegir por voto popular a Jueces, Magistrados y Ministros, se puede dañar la relación con su país. En conferencia, el diplomático dijo que existen mucha de preocupación de parte de personas que desean lo mejor para los dos países. “Si no se hace de manera bien, puede traer muchísimo daño en la relación. Eso no lo digo yo nomás como Embajador, eso lo digo yo por todas las preocupaciones que me están llegando de gente que, de veras, quiere lo mejor para México y Estados Unidos. Entonces, lo que puedo decir, es que hay muchísima preocupación”, indicó. Salazar dijo que la decisión de reformar al Poder Judicial corresponde al Gobierno de México en ejercicio de su independencia y que EU respeta la soberanía nacional. Indicó que él ha expresado su opinión respecto de la reforma, de la que ha dicho que la elección directa por voto popular no es la mejor manera de integrar al Poder Judicial, pero hizo votos para que la reforma refleje los valores democráticos que

“¿Dónde se eligen los Jueces? En algunos estados, son a nivel estatal, pero son pocos los que hacen elección directa. Entonces hay que conocer que son diferentes sistemas y las preocupaciones que tengo yo y las ideas que he compartido, las comparto nomás con el diálogo que deberíamos de tener como amigos, como socios y como vecinos”, indicó. Salazar ofreció una recorrido por la residencia de la Embajada a reporteros y mostró las fotografías de su oficina, una de ella con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Le tengo mucho respeto, yo, al Presidente López Obrador. Nos ha abierto la puerta, hemos cambiado mucho, somos ahora los primeros socios comerciales en todo el mundo y trabajamos en muchas otras cosas”, destacó.

Respaldan Ministros semana de presión

VÍCTOR FUENTES

“Aunque sea abajo de un árbol vamos a sesionar”, advirtió la morenista Lucía Trasviña.

Por el PRI, Claudia Anaya cuestionó a los de la bancada mayoritaria: “¿Cuál es el miedo?”.

“Ahora quieren ir abajo de un huisache, pero el pueblo se los va a recriminar. Ya veremos quién se quiere esconder del pueblo y quién le quiere dar la cara a la gente”, añadió.

El panista Gustavo Sánchez advirtió que sesionar fuera del recinto legislativo “mandaría un mal mensaje a los mexicanos”.

La bancada morenista siguió el ejemplo que tomaron sus correligionarios en San Lázaro para convertir el recinto deportivo Magdalena Mixhuca en sede alterna, después de que los accesos a la Cámara de Diputados fueron bloqueados por trabajadores del Poder Judicial. De manera sorpresiva, en la primera sesión ordinaria, la Mesa Directiva a cargo del morenista Gerardo Fernández Noroña anunció al Pleno que se ponía a consideración un acuerdo para garantizar la posibilidad de que se pueda sesionar en una sede alterna.

El senador Saúl Monreal agendó una iniciativa con la que propone armonizar la ley secundaria con la Constitución en materia de remuneraciones de Ministros, Magistrados y Jueces federales. A tono con la iniciativa de reforma que envió a principios de febrero pasado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el morenista propone que ningún servidor público perteneciente al Po-

Amalia García, de Movimiento Ciudadano, reconoció que constitucionalmente, sí era dable el traslado de la sede, pero siempre y cuándo hubiese causas de fuerza mayor. “¿Y cuál es la causa de fuerza mayor?”, machacó. Después de tachar de “traidores” a los de Morena,

der Judicial de la Federación pueda ganar más que el titular del Ejecutivo federal. El documento considera la reforma a los artículos 129 y 163 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. “También propongo eliminar las pensiones vitalicias a las y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia, pues esta prestación excede cualquier otra que un servidor público o que la mayoría de la población en la iniciativa privada cuente”, explica.

la panista Lilly Téllez aseguró que se oponían al cambio de sede.

“No se debe sesionar de espaldas al pueblo. No le tengan miedo al pueblo... ¡Bola de mafiosos!”, espetó. El acuerdo prosperó con 81 votos en favor, 41 en contra y cero en abstenciones y se citó para el 5 de septiembre.

Llaman juzgadores a invalidar la iniciativa de reforma

ABELBARAJAS

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidar desde ahora la reforma judicial. El organismo que congrega a unos mil 400 juzgadores federales presentó ayer a la SCJN un recurso en el que demanda suspender el

trámite del procedimiento legislativo de la reforma, con base en una facultad que tiene prevista en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF). “Solicitamos al Pleno de la SCJN, haga uso de la facultad prevista en el artículo 11 fracción 17 de la LOPJF, en relación a la Iniciativa por el que se reforman, diversas disposiciones de la Constitución en materia de reforma al PJ que ya fue aprobada (...)

por violación a la autonomía e independencia de los órganos e integrantes del PJF, y declare su invalidez”, demandó la Jufed. “Solicitamos como medida cautelar la suspensión del procedimiento de reforma”, indicó.. La Jufed no precisa la denominación de su recurso, pero señala que existen antecedentes internacionales en los que ha sido defendida la independencia judicial y

como ejemplo refiere 15 fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otros en Alemania, Colombia, India y Sudáfrica. Además, destaca que la propia SCJN ya ha tenido pronunciamientos de esta naturaleza con base en el artículo 11 de la LOPJF, que obliga al Pleno de ministros a velar en todo momento por la autonomía de los órganos del PJF y por la independencia de sus integrantes.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia decidió ayer respaldar la suspensión de labores aprobada el lunes por trabajadores de su sede central, en protesta por la reforma judicial que la Cámara de Diputados discute esta semana. Ocho Ministros y Ministras, entre ellos la presidenta de la Corte, Norma Piña, así como Margarita Ríos-Farjat, Jorge Pardo, Luis María Aguilar, Alfredo Gutiérrez, Juan Luis González Alcántara, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez, votaron por apoyar a sus empleados, mientras que las Ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, afines al Gobierno federal, votaron en contra del paro que los tribunales federales del País iniciaron desde el 19 de agosto. Por ahora, la suspensión de labores sólo aplicará lo que resta de esta semana, e implica la cancelación de las sesiones de las dos Salas, programadas para mañana, y la sesión del Pleno el jueves. El Pleno se reunirá de nuevo el lunes 9 de septiembre en privado para valorar la situación y, mientras tanto, no corren los plazos legales para los casos que se tramitan en la Corte. El grupo de seis Ministros y dos Ministras que votaron a favor del paro y que ha echado abajo, en los últimos dos años, reformas a leyes secundarias que Morena y aliados aprobaron sin cambiar la Constitución o con violaciones graves de procedimiento, reiteró que la suspensión de labores en la Corte, como en el resto de los tribunales, no es total. La circular aprobada por la mayoría, durante una reunión en la que ya no participaron las Ministras disiden-

tes, aclara que sólo se mantendrán guardias para tramitar asuntos urgentes, de los que la Suprema Corte no conoce muchos, ya que es órgano de última instancia, a diferencia de juzgados y tribunales. El Pleno tiene en lista 28 asuntos, de los que estaban por verse casos menores por leyes estatales, algunas de ellas de vigencia anual. Pero la lista también incluye proyectos que se han venido aplazando, entre ellos, los que que anulan leyes aprobadas por Morena y sus aliados en el llamado “Viernes Negro” de abril de 2023; la extinción de algunos fideicomisos ordenada por el Congreso en noviembre de 2020, así como la posible orden de inaplicar en México la prisión preventiva oficiosa. La Primera Sala, por su parte, tenía cien asuntos en lista para sus sesiones de 4 y 11 de septiembre, mientras que la Segunda ya había agendado unos 102 expedientes para las mismas fechas. El paro fue promovido por los colegios que agrupan a los colaboradores más cercanos de los Ministros, que son alrededor de 350 secretarios de estudio y cuenta y secretarios auxiliares. Estos funcionarios son parte de la carrera judicial, muchos de ellos participan en concursos para Jueces o Magistrados –que ahora serían electos por voto popular–, y la reforma también puede implicar la reducción de sus salarios. De mil 72 votos emitidos en la Corte, 951 fueron a favor del paro, 116 en contra y hubo cinco abstenciones. El total de votantes equivale a 29 por ciento de las 3 mil 647 plazas ocupadas de la Corte en 2024.

Héctor García
Mayolo López
MAYOLO LÓPEZ
z Tras manifestar preocupación por la reforma, el Embajador Ken Salazar dijo que EU respeta la soberanía de México. Óscar Mireles

A PASO MODERADO

México, de enero a junio de este año, tanto la Inversión Fija Bruta como el indicador del consumo privado observaron un comportamiento favorable, pero con tasas menores a las del mismo periodo de 2023. CONSUMO E

EN MÉXICO (Var. % anual primer semestre de cada año, serie desestacionalizada)

ERNESTO SARABIA

Las empresas y el sector público en el País redujeron su ritmo de inversión en el primer semestre del año, revelaron cifras del Inegi. De enero a junio de 2024, esta inversión que se mide a través del Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) o Inversión Fija Bruta (IFB) moderó su dinámica de crecimiento a 8.37 por ciento anual desde el 15.05 por ciento en el mismo lapso de 2023. Las cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicadas ayer, establecen que la inversión que más se frenó fue la realizada en maquinaria y equipo al crecer 5.36 por ciento anual, cuando en el mismo periodo de 2023 lo había hecho en 11.74 puntos porcentuales. El gasto en construcción en el primer semestre de este año creció 11.04 por ciento contra el alza de 13.30 por ciento del mismo periodo del año previo.

Ya en junio la IFB cayó

...E invierten menos en primer semestre

1.02 por ciento respecto al mes inmediato anterior.

La inversión en construcción retrocedió 3.21 por ciento mensual en junio.

En contraste, la IFB total en maquinaria y equipo subió 1.58 por ciento en el sexto mes del año.

En un análisis, Grupo Financiero BASE explicó que las caídas mensuales mencionadas reflejan que la inversión está siendo afectada por tres factores: la depreciación del peso que encarece la inversión en maquinaria y equipo importado. El segundo es la incertidumbre por el cambio de Gobierno y la probable aprobación de reformas constitucionales que afecta la construcción residencial y no residencial (que incluye construcción del sector industrial).

En tercero destacó el menor gasto público que impacta la construcción no residencial, previo a la entrada de la nueva administración.

Previó que los datos de inversión del segundo semestre se sigan deteriorando.

RIESGO A LA VISTA

Con el avance de la reforma judicial, México dejará de ser atractivo para el nearshoring, advirtió Ryan C. Berg, director del Programa de las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

LUPA MÉDICA

La Agencia Federal de Aviación Civil informó que personal técnico aeronáutico ha presentado presuntos exámenes médicos apócrifos y por ello a partir del 17 de septiembre sólo aceptará estudios de laboratorios acreditados.

Es probable que la actual digitalización introduzca riesgos y desafíos que tradicionalmente no han estado dentro del ámbito de competencia de los supervisores bancarios (...)”.

NUEVAS PANTALLAS

Aprovecharán impulso que están dando a política industrial, dicen

NALLELY HERNÁNDEZ

Unas horas antes de que comenzara la discusión en la Cámara de Diputados de la reforma del Poder Judicial, empresarios estadounidenses agrupados en la American Society of Mexico anunciaron el freno de sus inversiones en el País y “amenazaron” con llevarse sus recursos a Texas.

En el marco de su Tercera Convención Binacional, que inició ayer y concluye hoy, Larry Rubin, presidente de la cámara empresarial estadounidense aseguró que esta decisión se dio ante la incertidumbre generada por el paquete de reformas, sobre todo la del Poder Judicial. “Texas como alternativa, porque la incertidumbre es uno de los principales detractores de la inversión y ahorita lo que se ha generado es una incertidumbre de que el sistema Judicial mexicano va a estar a prueba de tintes políticos, tintes partidarios de que no sea un sistema donde vaya a crecer la corrupción o los impartidores de justicia no tengan la experiencia necesaria para ser equitativos”,

APPLE UTILIZARÁ pantallas de diodos orgánicos emisores de luz (OLED) en todos los modelos de iPhone que venda a partir de 2025, abandonando por completo las pantallas de cristal líquido (LCD), según el diario Nikkei. El cambio previsto excluirá a las japonesas Sharp Corp y Japan Display del negocio de teléfonos móviles de Apple. REUTERS

LE DAN EL SÍ A BBVA

LA AUTORIDAD de Regulación Prudencial británica dio luz verde a BBVA para hacerse del control indirecto de TSB, la unidad británica del banco español Sabadell. Esta autorización es una de las aprobaciones regulatorias que BBVA tiene que conseguir para quedarse con Sabadell al haber ofertado más de 12 mil millones de euros. REUTERS

Fibra Uno (FUNO) se convirtió en dueña del 100 por ciento de Mítikah, torre de usos múltiples ubicada al sur

Frena EU inversión; se iría IED a Texas

El consejo directivo de la American Society decidió no anunciar la inversión de Estados Unidos en México, justo por el contexto actual”.

sostuvo Rubin.

En el evento en el que participó también Gerónimo Gutiérrez, ex Embajador de México en Estados Unidos, confirmó que es dentro de la nación americana donde se encuentran los principales competidores en la atracción de inversiones.

“Nuestra principal competencia por inversión no necesariamente son otros países en desarrollo o eco-

nomías intermedias, sino el propio Estados Unidos, que está promoviendo una política industrial para atraer inversiones”, dijo. Larry Rubin explicó que los empresarios de su país decidieron frenar el anunció de inversiones en México por la incertidumbre que generó la discusión de las reformas.

“El consejo directivo de la American Society decidió no anunciar la inversión de Esta-

dos Unidos en México, justo por el contexto actual. Queremos asegurarnos de entender bien la certeza jurídica que los legisladores en el Congreso van a impulsar (la reforma al Poder Judicial)”, explicó. La semana pasada, el presidente de la Asociación aseguró que en esta reunión, donde se esperaba la participación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y del Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, se anunciaría un importante monto de inversión de parte de las empresas estadounidenses.

También invitaron a legisladores y sin dar nombres dijo que declinaron su asistencia.

“Les hemos pedido reiteradamente (a los legisladores) que nos incluyan como los inversionistas más grandes de la nación y grandes creadores de empleo en esta discusión porque lo que queremos hacer es contribuir y coadyuvar a la inversión de Estados Unidos para ayudar a que tengamos en México la mejor reforma al poder judicial que exista y también que se tome en cuenta la importancia de los órganos autónomos en el País”, aseveró.

Dijo que las empresas esperarán la versión final de las reformas para tomar decisiones e incluso mover los destinos de los recursos previstos.

Trae IA nuevos riesgos financieros.- Carstens

SERGIO ÁNGELES

La digitalización de las finanzas que se vive en la actualidad trae consigo una amplificación de riesgos tradicionales y la introducción de nuevas amenazas derivado del uso de Inteligencia Artificial (IA), advirtió Agustín Carstens, director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).

Entre los riesgos tradicionales, el ex Secretario de Hacienda de México destacó que la tensión de liquidez puede agilizarse debido a la velocidad con que se pueden retirar los depósitos, mientras que el uso de modelos automati-

zados puede exacerbar la prociclicidad del sistema financiero.

“Es probable que la actual digitalización introduzca riesgos y desafíos que tradicionalmente no han estado dentro del ámbito de competencia de los supervisores bancarios, como el aumento de los riesgos cibernéticos y el fraude digital sofisticado, los riesgos de concentración asociados a la dependencia de terceros críticos, la ética del uso de modelos de IA y el uso y la gobernanza adecuados de los datos personales”, explicó. Durante una conferencia en Fráncfort, Alemania, con autoridades bancarias

europeas, enfatizó que los recientes avances en materia de IA merecen una atención especial. El también ex Gobernador del Banco de México dijo que los supervisores deben mantenerse al tanto de los usos que hacen los bancos de esta tecnología y aumentar sus capacidades de supervisión. Reconoció que trabajar con Inteligenicia Artificial requiere de habilidades que escasearán en la mayoría de los organismos supervisores por los que estos deben contratar y capacitar en áreas como la ciencia de datos, el desarrollo de modelos y la validación de modelos.

Agustín Carstens, director general del Banco de Pagos Internacionales.
Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico

OPINIÓN

En “Hacia el pantano”, Gerardo Laveaga hace un retrato tan ácido como veraz de las aciagas postrimerías del lopezobradorismo.

CEn el pantano

respe reivin ho ofre

polí

mandata

TEMPLO MAYOR

SI EN política es muy importante saber perder, también lo es saber ganar.

Presi

uando recibe la llamada de la Presidenta instándolo a convertirse en fiscal general de la República, el magistrado en retiro Arturo Pereda –uno de los juristas más respetados del país– lo considera una reivindicación por tantos años de trabajo honesto, tenaz y paciente en la judicatura. Desde la nueva posición que se le ofrece podrá contribuir a que en el país por fin se implante un auténtico Estado de derecho. Él jamás coqueteó con la política, a la cual siempre vio con desdén o suspicacia, y ni siquiera simpatiza con Yatziri Sabanero, la primera mandataria del país, y su movimiento enfocado en “recuperar la grandeza de México”, pero la posibilidad de pasar a la historia y de culminar su carrera con semejante encargo lo llena de esperanzas. Durante su primera entrevista con Sabanero en Palacio Nacional, la Presidenta no duda en expresarle sus dudas

sobre el marco legal vigente, diseñado –le advierte– solo para proteger a una minoría y conmina a Pereda a trabajar mano a mano con don Cecilio Barbachano, el secretario de Justicia: el principal recaudador de fondos para su campaña. Como una suerte de Alicia tropical, a partir de ese momento Pereda pasará al otro lado del espejo –y nosotros con él–y, de presentarse como un abogado cuyo mayor anhelo ha sido el cumplimiento cabal de la Constitución, se convertirá en testigo, víctima y a la postre artífice del más obsceno ejercicio del poder. –La democracia cuesta y cuesta mucho –le explica Barbachano–. Vamos a necesitar dinero para defenderla. Para que el pueblo bueno ejerza libremente su voluntad y no se deje confundir por nuestros enemigos. Firme en sus principios, Pereda se negará a acatar las instrucciones del brazo derecho de Sabanero –quien en los

AUNQUE tienen la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, el apresuramiento de Morena y sus aliados del PVEM y el PT por aprobar la reforma judicial de Andrés Manuel López Obrador los hizo ver mal ayer.

¿QUÉ NECESIDAD de forzar el proceso, sesionar en una sede alterna sin condiciones adecuadas para el debate, acotar la discusión y meter en una sola jornada maratónica lo que se iba a discutir en dos días?

SIN DIALOGAR con estudiantes, sin escuchar a los trabajadores del Poder Judicial e ignorando las inquietudes de EU y Canadá los diputados cuatroteístas comandados por Ricardo Monreal se montaron en su aplanadora y no hubo quién los persuadiera de, al menos, bajar la velocidad.

EL PROCESO legislativo de una reforma trascendental ha sido desaseado, improvisado y sin reparar en afectaciones a terceros, pues hasta los aficionados del beisbol, el deporte rey del sexenio, salieron raspados.

EL PARTIDO inaugural de la serie de campeonato de la Liga Mexicana de Beisbol entre Diablos y Sultanes se tuvo que reprogramar pues el estadio está en el mismo complejo deportivo que el lugar elegido por Morena. Quizás les preocupaba que en una de esas hasta el ampáyer se metiera a protestar por la reforma.

SIN TENER un audio adecuado, sin tablero electrónico para contar votos, con votaciones a mano alzada sin identificar a los participantes, sin ventilación y con muchas deficiencias más que empobrecieron el debate.

NO DEJA de ser irónico que la sede alterna fuera la sala en donde se disputó la esgrima en los Olímpicos de 1968 y que actualmente es usada, entre otras cosas, para funciones ¡de lucha libre!

• •

LA SUPREMA CORTE oficializó su división y ruptura. Ocho ministros votaron en favor del paro judicial y tres ministras, aliadas de la 4T, lo rechazaron y les recetaron duras críticas a sus pares.

ENCABEZADAS por Yasmín Esquivel, las ministras de la toga guinda dijeron que el paro en la Corte es inconstitucional y que los ministros que lo avalan irán a juicio político

LOS OTROS ocho, incluida la presidenta Norma Piña acusaron al trío de provocar y tratar de intimidar con infundios. Qué ambiente de trabajo. •

VAYA herencia recibirá la próxima directora de la CFE

Emilia Esther Calleja, con la demanda interpuesta en Nueva York por BlackRock, la sociedad de inversiones más grande del mundo que maneja activos por 10.6 trillones de dólares

¿VALE la pena meter al país en un pleito con una firma de ese tamaño por no pagar 50 millones de dólares y para cancelar compras de carbón por otros 90 millones de dólares? Es pregunta a la que no le salen las cuentas.

últimos meses se ha dedicado a extorsionar a empresarios, encarcelar a los enemigos de la Presidenta y enriquecerse aún más en el proceso–, negándose a quebrantar la ley o a usarla en provecho de su propio grupo político. Una repentina conspiración en su contra, plagada de acusaciones falsas, y el contacto con los esperpénticos protagonistas de la transformación del país –periodistas, abogados, jueces, empresarios y opositores–, al cabo lo llevarán a aceptar el papel que le corresponde en este nuevo México. Ni qué decir que, tras oponerse a ella por considerarla contraproducente y absurda, terminará siendo uno de los más entusiastas defensores de la reforma judicial propuesta por Sabanero cuyo principal objetivo es la disolución de la Suprema Corte. El país dibujado por Gerardo Laveaga en Hacia el pantano (2024) es apenas distinto del nuestro: una magnífica sátira

donde el horror o el ridículo son culpa de nuestra inverosímil realidad. Sin ser una novela en clave, a muchos lectores no les será difícil reconocer, tras los rasgos deformados de sus protagonistas, a las caricaturas que han hecho de sí mismos AMLO y sus colaboradores más cercanos tanto como sus más feroces enemigos en la oposición: esperpentos que en público afirman defender al pueblo o a la democracia, según convenga, pero que en privado no buscan otra cosa que afianzar sus privilegios o asegurarse el control total de las instituciones del país. Hacia el pantano no podía haberse publicado en mejor momento: un retrato tan ácido como veraz de las aciagas postrimerías del lopezobradorismo en el cual, por desgracia, cada uno de nosotros somos personajes. Al leerla, entendemos mejor los resortes que mueven a quienes persiguen la reforma judicial tanto como a quienes buscan detenerla: ni a unos ni a otros les importan en absoluto la justicia o el Estado de derecho –que en México no existen por culpa de unos y otros–, sino apenas mantener a toda costa sus espacios de poder. Laveaga cita una frase atribuida a López Mateos, según la cual los requisitos ideales para ser fiscal –o juez o funcionario– son: “primero, ser leal; segundo; ser leal; y tercero, ser leal. Si además sabe Derecho, mejor”. Así hoy.

En temas legales lo implícito en ocasiones es suficiente (cuando los tribunales son autónomos, independientes y profesionales), pero lo EXPLÍCITO es siempre mejor y deseable en la ley. Por ello preocupa el espíritu malévolo que le quitó lo explícito a la ley y condujo a la aplanadora morenista del Congreso de la CDMX a eliminar la palabra “privada” que complementa el término “propiedad”. Esto en el Artículo 3 de la Constitución local, quesque para emparejarla con el Artículo 27 de la Federal. ¡Pamplinas!

La Federal es muy explícita y emplea el término “propiedad privada” de manera sumamente clara: “Art. 27.La propiedad de las tierras y las aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originalmente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los PARTICULARES, constituyendo la PROPIEDAD PRIVADA”.

Quitarle la palabra “privada” al Artículo Tercero de la Constitución de la CDMX lejos de armonizar, desentona con la Constitución Federal.

Con la sobrerrepresentación que el INE le concedió al partido oficialista en el Congreso nomás falta que también eliminen la palabra “privada” en la Constitución Federal, con eso y con las Cortes nombradas por ellos podrán hacer y deshacer a sus anchas, habiendo eliminado uno de los derechos fundamentales que nuestra Constitución de 1917 concedió a los mexicanos: el derecho a la vida y a la propiedad.

Esta gente ahora adueñada del País no escucha y no respeta, ni siquiera al Gobierno de Estados Unidos cuando les advierte vía el Embajador Ken Salazar que la “reforma” pondrá en peligro la relación con su país y, por ende, la vigencia del T-MEC. Nos espera en los próximos días una debacle de enormes proporciones. Ello porque no se vislumbra en el Gobierno dominante, ni en sus corifeos y sicofantes, la menor disposición al diálogo o a la negociación, mucho menos a estudiar las consecuencias de lo que proponen para concluir que la mayor parte de las premisas para empujar la caída del Poder Judicial se apoya en FALSEDADES. El mismo Embajador Salazar se lo señaló en sus declaraciones ayer a la PresidentA (convenientemente ausente en su “luna de miel” a la hora de los cocolazos, como para tener el pretexto de luego decir “yo no fui, yo no estaba ni en el País, fue mi antecesor”) corrigiendo su plana cuando afirmó erradamente que en Estados Unidos “eligen” a los jueces.

Eliminar la palabra “privada” en la Constitución de la CDMX podría alterar un derecho fundamental a la sombra del poder oficialista.

Explícita

NO, NO ES ASÍ: todos los jueces federales son nombrados entre los otros dos Poderes, el Ejecutivo y el Legislativo, sólo en algunos pocos Estados se eligen JUECES LOCALES. De manera que esa mariposa que soltaron para engañar bobos nomás no vuela. Adicionalmente, y esto se señaló muy certeramente ayer en estas páginas: el problemón de esta reforma no es tanto que los elijan, sino que el OFICIALISMO, el Presidente y sus incondicionales, son quienes los NOMBRAN (proponen) para que “el pueblo” vote por ellos ¡SIN CONOCERLOS SIQUIERA! Serán puros incondicionales del oficialismo, sin importar sus conocimientos, su trayectoria en la jurisprudencia o su experiencia como juzgadores. O sea que no sólo tendremos una sobrerrepresentación abusiva y antidemocrática en el Legislativo, sino que adicionalmen-

te la padeceremos en el Poder Judicial, integrado por puros simpatizantes incondicionales del Tlatoani Tabasqueño. Imaginen la justicia que tendremos, el tipo de protección de las garantías individuales constitucionales que esta maquinaria otorgará a los ciudadanos. Seremos aplastados como renacuajos por un AUTORITARISMO que ni el PRI en sus peores años soñó ejercer. Sheinbaum Pardo no será PresidentA, será Emperadora, monarca, tan reina como Catalina la Grande de Rusia, pero quizá no tan iluminada ni tan progresista, con eso de que anda planteando los TRENES de pasajeros como la gran solución al transporte en México. No nos da el menor gusto compartir con ustedes nuestras inquietudes, pero madrugamos hoy, tristemente, en otro País.

Premian a Corral; presidirá comisión

MAYOLO LÓPEZ

La primera escaramuza en el Senado afloró ayer cuando la Mesa Directiva dio a conocer la lista de quienes presidirán las comisiones. En la lista sobresalió el nombre del morenista Javier Corral, ex Gobernador panista de Chihuahua implicado en un presunto desvío de 98 millones de pesos, y designado presidente de la Comisión de Justicia. Por el PAN, el senador

chihuahuense subió a tribuna para objetar el nombramiento de un “prófugo de la justicia” y poner en duda la reputación del ex mandatario. “El senador Javier Corral no es prófugo de la justicia”, reviró el morenista Saúl Monreal. Por “alusiones personales”, subió a tribuna Corral, para sostener que no es prófugo de la justicia. “No me voy a escudar en el fuero. Voy a limpiar mi reputación”, advirtió.

En la lista de las comisiones también figuraron los que en la opinión pública son vistos como “traidores” por pasar de la oposición a la bancada de Morena: los ex perredistas Araceli Saucedo y José Sabino Herrera.

La primera fue premiada con la comisión de Asuntos de la Frontera Sur; el segundo, con la de Ganadería. Con 66 escaños, Morena presidirá las comisiones más importantes: Puntos Constitucionales y Estudios Legis-

lativos, con Ernestina Godoy y Citlalli Hernández. Además, Defensa Nacional, con Ana Lilia Rivera; Derechos Humanos, con Reyna Celeste Ascencio; Energía, con Laura Itzel Castillo; Gobernación, Lilia Margarita Valdez; Justicia, Radio, Televisión y Cinematografía, José Antonio Cruz Álvarez; Relaciones Exteriores, Alejandro Murat; Relaciones Exteriores América Latina, Félix Salgado Macedonio, y Seguridad Pública, con Lucía Trasviña. z

JORGE VOLPI @jvolpi
MANUEL J. JÁUREGUI
Arriba, Ricardo Anaya, senador del PAN, con Adán Augusto López, de Morena.
Héctor García

CONDENA GLOBAL

BRASIL Y COLOMBIA

n “Expresamos profunda preocupación. Esta medida judicial afecta gravemente los compromisos asumidos por el Gobierno venezolano (...) de fortalecer la democracia. Y dificulta encontrar una solución pacífica, basada en el diálogo”.

ESTADOS UNIDOS

n “Este es sólo otro ejemplo

Los Gobiernos de diferentes países criticaron la orden de arresto lanzada por la Fiscalía venezolana contra el opositor Edmundo González.

de los esfuerzos del señor Maduro por mantener el poder por la fuerza y negarse a reconocer que González ganó”.

**PAÍSES DE AL n “En un país donde no hay separación de poderes ni las garantías judiciales mínimas y donde abundan las detenciones arbitrarias, condenamos estas prácticas dictatoriales”.

UNIÓN EUROPEA

n “Se exhorta a autoridades venezolanas a que respeten la libertad, integridad y derechos humanos de González. Basta de represión y acoso a la Oposición y sociedad civil. La voluntad del pueblo venezolano debe ser respetada”.

ONU n “El Secretario General,

António Guterres, sigue con preocupación los hechos en Venezuela y llama a la protección total y respeto de los derechos humanos”.

CHILE n “Hacemos un llamado a que se respeten los principios democráticos, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos y venezolanas”.

** Comunicado conjunto de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Perfilan imponer restricciones de visa a cercanos de Maduro

Alista EU sanciones contra Venezuela

Insiste Washington en derrota chavista y urge a realizar transición de poder REFORMA /STAFF

CARACAS.- El Gobierno de Estados Unidos se encuentra sentando las bases para nuevas sanciones a funcionarios del régimen venezolano en respuesta a la disputada reelección de Nicolás Maduro en julio. El Departamento del Tesoro está cerca de anunciar 15 sanciones individuales contra funcionarios afiliados a Maduro que habrían “obstruido la celebración de comicios libres y justos”, de acuerdo con documentos vistos por Bloomberg.

Además, el Departamento de Estado planea imponer restricciones de visa a 34 familiares de funcionarios del Gobierno chavista, según dos personas con conocimiento del asunto, que pidieron no ser identificadas. Las medidas apuntan a lí-

deres clave que, según Washington, colaboraron con Maduro para socavar la elección del 28 de julio, una lista que incluye a miembros de la autoridad electoral, el máximo tribunal de Venezuela, la Asamblea Nacional y la Policía de inteligencia y de inteligencia militar, conocida como SEBIN y DGCIM. Los planes podrían anunciarse esta semana y son susceptibles de cambios antes de que se concreten. “En coordinación con nuestros socios, estamos considerando una serie de opciones para demostrarle a Maduro y a sus representantes que sus acciones ilegítimas y represivas en Venezuela tienen consecuencias”, subrayó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller. “Hay una serie de cosas que le hemos pedido hacer (al Mandatario chavista), que deje de reprimir a la disidencia, que publique las actas, lo que todavía no ha hecho, y que Venezuela vuelva a su senda democrática, algo que le hemos pedido que haga,

pero no ha mostrado voluntad de hacerlo”.

La última ola de sanciones se anunciaría un mes después de que la autoridad electoral venezolana declaró sin pruebas que Maduro fue reelegido para un tercer mandato consecutivo.

Los datos publicados por la Oposición sugieren que el candidato Edmundo González ganó por un amplio margen.

Las protestas contra la proclamación de la victoria de Maduro recorrieron la capital, Caracas, y otras ciudades en los días posteriores a la votación, y más de 2 mil 400 venezolanos fueron arrestados, incluidos más de 100 menores, en la represión más feroz de sus 11 años de gobierno. Se reportaron también 27 muertos.

El portavoz del Departamento de Estado agregó que González “fue el más votado en las elecciones” y el camino a seguir ahora debe ser “un proceso de transición democrática pacífico, transparente e inclusivo”.

Descarta opositor asilo político

REFORMA /STAFF

CARACAS.- El candidato opositor Edmundo González descartó por ahora asilarse en alguna Embajada en Venezuela luego que la Justicia emitió el lunes una orden de captura en su contra. Un tribunal con competencia en terrorismo solicitó la detención del diplomático de 75 años, quien denuncia que la reelección del Presidente Nicolás Maduro fue fraudulenta y sostiene que él arrasó en los comicios del 28 de julio.

REFORMA /STAFF

POLTAVA.- Misiles rusos impactaron ayer una academia militar en el este de Ucrania minutos después de que sonaran las alarmas, matando a más de 50 personas e hiriendo a muchas otras, en uno de los ataques más mortíferos desde que Rusia invadió al país vecino. El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que un hospital también resultó golpeado.

Trabajadores de rescate en la ciudad de Poltava describieron escenas de cuerpos desmembrados siendo sacados de los escombros de la escuela, que medios locales identificaron como el Instituto de Comunicaciones Militares de Poltava.

Toda la zona estaba cubierta de cristales rotos, y los rascacielos cercanos se quedaron sin ventanas y puertas. Según algunas fuentes, más de 200 personas resultaron heridas, lo que abrumó los hospitales.

Denys Kliap, de 26 años y director de Free and Unbreakable, un equipo voluntario de respuesta a emergencias, se encontraba dormido cuando ocurrió la primera explosión.

“Tan pronto como sucedió, fuimos directamente al lugar”, dijo Kliap.

“Cuando llegamos, lo único que recuerdo es el montón de cadáveres esparcidos por todo el territorio de la academia”.

El ataque fue un golpe desmoralizador para Ucrania, ya que llega cuando sus tropas se han estado retirando de los implacables avances rusos a lo largo del fren-

te principal de la guerra en la región del Donbás. “Rusia nos está quitando nuestro activo más valioso, nuestras vidas”, dijo la Primera Dama, Olena Zelenska. El ataque de ayer amplió una ola de ataques rusos en ciudades a lo largo de Ucrania que empezó hace una semana y que se encuentran entre los mayores desde que Rusia invadió a su país vecino en febrero de 2022. Zelensky dijo que se llevó a cabo con misiles balísticos, que pueden viajar a una velocidad supersónica y alcanzar un objetivo en cualquier punto de Ucrania en cuestión de minutos. Poltava está a un poco más de 161 kilómetros de la frontera con Rusia.

Se burla Trump de decomiso de avión

REFORMA /STAFF

WASHINGTON.- El ex Presidente y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, llamó “estúpidos” a los líderes demócratas después de que Estados Unidos confiscó un avión del Mandatario venezolano, Nicolás Maduro. El Gobierno de Joe Biden

anunció el lunes la incautación y el traslado a Florida de la aeronave Dassault Falcon

900 EX, matrícula T7-ESPRT, que estaba en República Dominicana. “El avión de Maduro acaba de ser confiscado por Estados Unidos. No pasa nada, ahora (el Presidente) puede salir y conseguir uno mucho más grande y mejor con todo el dinero que pagamos a Venezuela por petróleo que no necesitamos”, afirmó Trump.

Cuando gobernaba en 2019, el republicano impuso al país sudamericano una

batería de sanciones, incluido un embargo al petróleo y al gas, como medida de presión para intentar provocar –sin éxito– la caída del dirigente chavista, reelegido entonces en elecciones consideradas fraudulentas.

“En Estados Unidos tenemos más oro líquido que ninguna otra nación.

“¡Qué estúpidos son nuestros ‘líderes’! ¡¡¡Somos el hazmerreír del mundo!!!!”, subrayó Trump.

Desde hace poco más de un mes en la clandestinidad, González es acusado de delitos que incluyen “desobediencia de leyes”, “conspiración”, “usurpación de funciones” y “sabotaje”.

“Tenemos poco conocimiento de ese expediente judicial”, explicó ayer su abogado José Vicente Haro a las afueras de la residencia de González en Caracas.

La orden, a cargo de la policía judicial, no ha sido ejecutada.

Haro indicó que González por ahora no ha buscado refugio en ninguna delegación diplomática.

“No se ha pedido el asilo. Es un asunto que no se ha planteado la familia o el señor Edmundo González”, dijo. Maduro lo tacha de cobarde por estar “enconchado”, jerga popular para quien se esconde de la autoridad, y asegura que prepara su fuga.

REFORMA /STAFF

ULÁN BATOR.- El Presidente ruso, Vladimir Putin, recibió ayer una bienvenida con alfombra roja en Mongolia, que ignoró los llamados a detenerlo en virtud de una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra derivados de la invasión a Ucrania. El viaje fue el primero que Putin realizó a un país miembro de la Corte Penal Internacional (CPI) desde que ésta emitió la orden de arresto en marzo de 2023. La Unión Europea (UE) condenó que Mongolia se haya abstenido de arrestar al Presidente ruso.

“La UE lamenta que Mongolia, Estado Parte en el Estatuto de Roma de la CPI, no haya cumplido sus

obligaciones en virtud del Estatuto, de ejecutar la orden de detención”, aseveró un vocero. Estados Unidos fue más prudente y aseguró que espera que Mongolia “respete sus obligaciones internacionales”, al tiempo que dijo “entender” su posición “entre sus dos grandes vecinos”. Mongolia, un país democrático situado entre los gigantes autoritarios China y Rusia, mantiene fuertes vínculos culturales con Moscú y una importante relación comercial con Beijing. El hecho de que Mongolia no haya actuado en consecuencia supone “un duro golpe para la CPI y el sistema de derecho penal”, señaló el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano, Heorhi Tiji.

Mongolia del Presidente ruso, Vladimir Putin, provocó protestas dentro y fuera del país.
z El avión de Maduro incautado por autoridades de EU fue trasladado a Fort Lauderdale, Florida.
Zona de impacto
La ciudad ucraniana de Poltava, a unos 140 kilómetros de Járkov, fue azotada ayer por un bombardeo ruso.

-ECMIN SERVICIOS DE ZACATECAS OFRECE LAS SIGUIENTES VACANTES

Generalista de recursos Humanos Comprador, Almacenista, Jefe de Mantenimiento, Mecánico de Flotilla, Chofer de pipa. ENVIA TU CURRICULUM O SOLICITUD DE EMPLEO AL CORREO cesar.rodriguez@tecmin.com.mx, CONTRATACION INMEDIATA.

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

tricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.

-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.

-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492289-05-37.

-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.

--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042

-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042

-Rento cuartos para señoritas estudiantes, cén-

-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.

-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.

della Maestri

Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024.

Italcafé, S.A. de C.V. en Av. Revolución 1267 piso 21, Col. Alpes, Álvaro obregón, C.P. 01040, Ciudad de México, y subfranquicias te ofrecen: Pastas “Maestri della Pasta”: Spaghetti con albóndigas (1158 cal/681 g) por $239, Cannelloni de Ricotta e spinaci (859 cal/434 g) por $259, Risotto de hongos y aceite de trufa (1283 cal/648 g) por $269, Linguini con mejillones (1503 cal/1043 g) por $279, Fusilli al pistache y salmón (1233 cal/526 g) por $289. Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024. Válido en consumo en restaurante y servicio para llevar (Take Out) en Restaurantes Italianni’s de la República Mexicana excepto Buenavista CDMX. No acumulable con otras promociones, cupones, cortesías, ni descuentos. No aplica en servicio a domicilio. Sujeto a disponibilidad de productos en restaurante. Todos los precios incluyen IVA. Precios en MXN. COME BIEN.

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.