Diario NTR

Page 1


COMPARECE RICARDO OLIVARES

“Nunca más desequilibrios financieros”

ALEJANDRO WONG

Este martes, durante su comparecencia en la LXV (65) Legislatura para explicar el paquete económico, que prevé 40 mil 122.4 millones, el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, anticipó que el próximo año se caracterizará por

Insuficiente, aumento a UAZ: rector

● EL RECTOR Rubén Ibarra Reyes puntualizó que el aumento de 2 mil 796 millones de pesos que recibirá la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), de aprobarse el presupuesto del 2025, “es muy bueno, pero es insuficiente”, por lo cual destacó que mantendrá la gestión de más recursos económicos. Expuso que la máxima casa de estudios requiere un recurso anual que supera los 3 mil millones de pesos para su correcta operatividad, por lo que enfatizó que durante su administración, gracias “a la gestión incansable”, el aporte económico de estas solicitudes “ha ido escalando”. “He dedicado toda la administración a gestionar de manera permanente”, destacó Ibarra Reyes, y precisó que se obtuvo mayor apoyo, pero a la vez, las gestiones fueron transparentadas y se rindieron cuentas ante instancias como la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Destacó que está satisfecho con la rendición de cuentas de la universidad, y por tercer año consecutivo la administración a su cargo no recibió observaciones, “eso habla de transparencia y el compromiso con la sociedad zacatecana”. También resaltó que, gracias a las auditorías “podemos demostrar que se hace buen uso del recurso y que éste es insuficiente”.

DAVID CASTAÑEDA

METRÓPOLI A2

COBAEZ SE

● ES INDEFINIDO, ante la negativa de un aumento salarial.

METRÓPOLI A5

la consolidación de la estabilidad financiera.

“¡Lo reiteramos, nunca más desequilibrios financieros para Zacatecas!”, aseveró el funcionario.

Explicó que las iniciativas de Ley de Hacienda Municipal y la innovadora Ley para la Estabi-

lización y Balance Financiero de los Municipios del Estado de Zacatecas, de lograr su aprobación, “se convertirán en el inicio de la recuperación, estabilidad y sostenibilidad financiera de los municipios en los próximos años”.

METRÓPOLI A2

Valoran modificaciones a paquete económico

■ Los coordinadores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), coincidieron en hacer una revisión a fondo del proyecto de presupuesto para 2025 y si se requiere hacer modificaciones. El paquete económico es realista, pero sí se tienen que hacer ajustes, consideró el coordinador de diputados locales de Morena, Jesús Padilla Estrada. Tamb ién dijo que esperan sacar por esta semana cuando menos el proyecto de Ley de Ingresos.

ALEJANDRO WONG

METRÓPOLI A2

Balacera en Villa García: 4 muertos

La vocería informó que los elementos de las fuerzas especiales patrullaban en la comunidad cuando fueron atacados por civiles, de quienes uno huyó

ORQUÍDEA CAMPOS

LIBRADO TECPAN

VILLA GARCÍA

Cuatro presuntos delincuentes abatidos, así como el as egu ramiento de armas largas, equipo táctico, cargadores y una camioneta, fue el resultado de un enfrentamiento entre elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) y civiles armados. De acuerdo con fuentes oficiales, los hechos ocurrieron aproximadamente a las 12:10 horas de este martes, en la comunidad Granadas, de Villa García.

CIERRA

Agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) patrullaban en la calle Niños Héroes, donde los interceptaron personas que iban en una camioneta Mitsubishi blanca.

De frente a las fuerzas de seguridad, el vehículo repentinamente detuvo su marcha y de éste descendieron cinco sujetos con equipo táctico y armas semiautomáticas, que accionaron contra los oficiales.

Los policías repelieron la agresión. En la balacera abatieron a cuatro presuntos atacantes, de quienes no se informó su identidad.

El quinto civil involucrado en la balacera huyó internándose en una zona de vegeta-

AÑO SIN COMPLICACIONES:

● EL GOBERNADOR David Monreal Ávila informó que Zacatecas cerrará bien el año, toda vez que, gracias a la austeridad y el buen manejo de los recursos, no solo no se ha pedido un solo peso de deuda, sino que se abonaron casi 7 mil millones de pesos de la que le fue heredada

DMA

de las tres administraciones anteriores; además, se tienen garantizados los pagos a los trabajadores de la educación y de la salud. Indicó que en la propuesta de Paquete Económico 2025 que envió a la Legislatura del estado, se plantean casi 1 mil 300 millones de pesos para el pago de la deuda heredada.

De manera tal que, aseguró, se avanza en su compromiso de que para cuando termine su mandato, Zacatecas mantendrá finanzas sanas y será un estado con condiciones de gasto encaminado al desarrollo nacional. “Estamos cerrando muy bien 2024 y se arrancará mejor el 2025”, expresó al respecto.

STAFF / METRÓPOLI A5

ción, y aunque se inspeccionó el lugar, las autoridades no lo encontraron.

Al pedir refuerzos, se desplegó un operativo al que se unieron elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la PEP comisionados en Loreto. Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) acordonó el área del enfrentamiento e inició las investiga-

ciones. La camioneta en la que viajaban los agresores quedó en resguardo. A la par de la balacera en Granadas, en la carretera federal 49, con dirección de San Luis Potosí a Zacatecas, sujetos armados que viajaban en una pickupnegra, doble cabina, robaron dos camionetas nuevas Renault, modelo 2024.

ALERTA A8

VILLANUEVA

DEJAN CUERPO BALEADO EN CAMINO AL JAGÜEY

ALERTA A8

PINOS

DESPLIEGAN OPERATIVO POR SECUESTRO DE HIJO DE EX DIPUTADA

METRÓPOLI A3

ENTREGAN RECONOCIMIENTO A LA INCLUSIÓN

● CON EL OBJETIVO de reconocer el apoyo a las personas con discapacidad y distinguir su trayectoria, la asociación Uniendo Discapacidades con Amor y la deportista María Leticia Flores Ortiz fueron galardonadas con el Reconocimiento Estatal a la Inclusión 2024. La organización apoya a grupos en situación de vulnerabilidad y Flores Ortiz dedica su vida a promover la actividad física.

LANDY VALLE / METRÓPOLI A5

DIANA BENÍTEZ S inaloa se encuentra en “emergencia económica” al sumar más de 80 días de violencia tras el presunto secuestro de Ismael ElMayo Zambada, líder del cártel de Sinaloa, para ser entregado a Estados Unidos, por Joaquín Guzmán López, denunciaron empresarios ante el Senado. “ Esta violenc ia propició que en la primera semana se tuvieran pérdidas de hasta 3 mil 500 millones de pesos; sin embargo, no ha parado ahí. Hemos estimado que Sinaloa puede perder hasta 18 mil millones de pesos”, comentó Cristina Ibarra, del Colegio de Economistas del estado. EL FINANCIERO F15

La Inversión Fija Bruta en México puso fin a una racha de 42 meses con crecimiento al retroceder 2.3 por ciento anual en septiembre, arrastrada principalmente por la caída en la construcción no residencial, particularmente en obras públicas. ALEJANDRO MOSCOSA EL FINANCIERO F3

LOS AGENTES realizaban recorridos de disuasión del delito.
EL SECRETARIO DE FINANZAS.
CORTESÍA
CORTESÍA

METRÓPOLI

2025, consolidación de estabilidad financiera

Explicó el contenido del paquete económico; espera que se aprueben las leyes de Hacienda Municipal y la de Estabilización y Balance Financiero de los Municipios

ALEJANDRO WONG

Este martes, durante su comparecencia en la LXV (65) Legislatura para explicar el paquete económico, el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, anticipó que el próximo año se caracterizará por la consolidación de la estabilidad financiera.

“¡Lo reiteramos, nunca más desequilibrios financieros para Zacatecas!”, aseveró el funcionario.

COMPARECE RICARDO OLIVARES

Explicó que las iniciativas de Ley de Hacienda Municipal y la innovadora Ley para la Estabilización y Balance Financiero de los Municipios del Estado de Zacatecas, de lograr su aprobación, “se convertirán en el inicio de la recuperación, estabilidad y sostenibilidad financiera de los municipios en los próximos años”.

También destacó que para el sector educativo, incluyendo la máxima casa de es-

PRESUPUESTO PARA 2025

l Poder Legislativo

l Poder Judicial

l Organismos Autónomos

l Poder Ejecutivo

l Transferencias

a Municipios

$497 millones

$674 millones

$3, 721 millones

$3, 721 millones

$6,869 millones

tudios, la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y subsistemas e instituciones educativas, se destinarían 17 mil 669 millones, lo que implicaría un incremento de 10 por ciento para este rubro, en relación con el último ejercicio presupuestal. O livares Sánchez explicó que se tendrán recursos para pagar casi por completo las aportaciones que le corresponden al gobierno estatal en los subsistemas, como del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) y los tecnológicos locales.

Ante los diputados locales, resaltó que fue una instrucción del gobernador David Monreal Ávila destinar más recursos a seguridad, para lo que se propone un gasto de 3 mil 892 millones, un 6 por ciento más que lo destinado este año.

Van diputados por ajustes al presupuesto

ALEJANDRO WONG

Los coordinadores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) coincidieron en hacer una revisión a fondo del proyecto de presupuesto para 2025 y si se requiere hacer modificaciones.

“El paquete económico es realista, pero sí se tienen que hacer ajustes”, consideró el coordinador de diputados locales de Morena, Jesús Padilla Estrada.

También dijo que esperan sacar esta semana,

cuando menos, el proyecto de Ley de Ingresos. El coordinador del PT, Alfredo Femat Bañuelos, expuso que no se puede aprobar el proyecto de egresos para el estado, en tanto no se avale el presupuesto federal. “El jueves lo único que vamos a votar es la miscelánea fiscal y la Ley de Ingresos”, señaló.

Además, el también ex rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) anticipó que buscará más recursos para productores de riego. En tanto, el coordinador del PRD, Eleuterio Ramos Leal, consideró que la propuesta de presupuesto de entrada es responsable y, aunque previamente celebró un incremento a los municipios, expuso la

necesidad de una revisión.

“Yo creo que requiere de un análisis muy cuidadoso, muy profundo, para que la Comisión de Presupuesto, y los que queramos hacer una aportación a la misma, pueda dictaminar y valorarla de la mejor manera”, agregó.

PROYECTO MODERADO

Marco Vinicio Flores Guerrero, de MC, calificó como sobrio y moderado el proyecto de presupuesto estatal, “en comparación con el federal que trae sobreestimaciones muy alentadoras, que lo único que va a provocar es un déficit fiscal”.

Dijo que es un buen presupuesto para la entidad, “a reserva de que

ESTIMACIÓN DE INGRESOS: $40 MIL 122.4 MILLONES

l Ingresos Propios

l Participaciones Federales e Incentivos

lAportaciones Federales

lConvenios y Asignaciones

$4,323.9 millones

$14.459.6 millones

$16,754.8 millones

$4,584.1 millones

El Poder Judicial recibirá 674 millones de pesos y el Legislativo contará con 497 millones. El Ejecutivo dispondrá de 28 mil 361 millones, mientras que los organismos autónomos tendrán asignados 3 mil 721 millones de pesos.

DEUDA

Ricardo Olivares detalló que el manejo de la deuda pública refuerza el enfoque de sostenibilidad y responsabilidad financiera. Se destinarán 1 mil 236 millones de pesos para este rubro, de los cuales, 800.4 millones cubrirán intereses.

Mientras que 300 millones serán para adeudos de ejercicios fiscales anteriores, y 162 millones para amortización de la deuda. Con estas acciones, se asegura la estabilidad financiera del Estado, sin comprometer las finanzas futuras, expuso.

Con una proporción de 11%

Representan 36% del total presupuestado

Significa 42% de la proyección

Equivale a 11% del total

INGRESOS

En este tema el funcionario advirtió que hay una sobreestimación de la Secretaría de Hacienda de expectativas de recaudación, “que difícilmente se puedan lograr por la situación financiera negativa que prevalece en Petróleos Mexicanos (Pemex)”.

Dicho escenario optimista, expuso, no puede ser considerado en el proyecto de ingresos para el estado. Con respecto a la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, reconoció que puede afectar al país, al generar presiones en el consumo, tipo de cambio, inflación y tasas de interés.

Para 2025, refirió, se seguirá la política de no endeudamiento y no se contempla aplicar nuevos impuestos.

se analice a profundidad”. Asimismo, Pedro Martínez Flores, legislador y coordinador de la bancada del PAN, aseguró que estarán atentos a cómo se aprobará el presupuesto. “Buscaremos algunas situaciones que son prioridad para la fracción parlamentaria que represento”, anticipó. Se pronunció por una revisión minuciosa y transparente del paquete económico y advirtió que no permitiránunmadrugueteenla votación.

A la baja, fondos para el campo: FPLZ

ÁNGEL LARA A pesar de que el presupuesto de egresos de la federación para 2025 tuvo un incremento de 2.6 por ciento en comparación con el año anterior, hay una disminución de 4.7 por ciento para el campo, advirtió Felipe Pinedo Hernández, representante del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ).

Refirió que el recurso que se destinará asciende a 9.3 billones de pesos; sin embargo, para el campo son 73

mil 616 millones de pesos, los cuales no serán suficientes. “Vemos este presupuesto con preocupación, porque hay una disminución para el campo mexicano y más para la región zacatecana”, expuso.

ADVIERTE SOBRE IMPORTACIÓN

Pinedo Hernández puntualizó que el recurso estimado para 2025 “se puede traducir en un colapso en la producción y en consecuencia en una mayor dependencia a los

alimentos del exterior”. Como ejemplo, indicó que este año México importó alrededor de 35 mil millones de dólares (alrededor de 700 mil millones de pesos) en este rubro, “lo que nos convierte en un país deficitario. Por ello, es importante para nosotros que se incremente este recurso”.

Por otra parte, dijo que la disminución para proyectos hídricos también es un tema relevante para la entidad, pues debido a la ubicación

geográfica una gran cantidad de productores depende de la extracción de pozos profundos para ganadería y agricultura.

Además, el representante del FPLZ puntualizó que si bien se asignó recurso al proyecto de la presa de Milpillas, consideran que éste es insuficiente porque no se ayuda a la tecnificación del campo.

Señaló que se requieren mayores programas y proyectos, “para que la presidenta [Claudia Sheinbaum

Recurso para la UAZ, “bueno, pero insuficiente”

DAVID CASTAÑEDA E

l rector Rubén Ibarra Reyes puntualizó que el aumento de 2 mil 796 millones de pesos que recibirá la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) de aprobarse el presupuesto de 2025, “es muy bueno, pero insuficiente”, por lo cual destacó que mantendrá la gestión de más recursos económicos.

Expuso que la máxima casa de estudios requiere un recurso anual que supere los 3 mil millones de pesos para su correcta operatividad, por lo que durante su administración se ha dedicado a “gestionar de manera permanente” mayor apoyo. Gracias a ello, continuó, “se ha escalado”.

Tomé la universidad en un momento crítico, y estoy seguro de que la dejaré en mejores condiciones”” RUBÉN IBARRA REYES, RECTOR DE LA UAZ

TRANSPARENCIA

Respecto a las gestiones llevadas a cabo para incrementar los recursos, el rector de la UAZ precisó que fueron transparentes y se rindieron cuentas ante instancias como la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El líder de los diputados del PRI, Carlos Peña Badillo, anticipó que buscarían realizar algunas modificaciones, “habrá que revisar con detalle lo que ha dicho el secretario”. Consideró que, luego de la comparecencia del titular de la Secretaría de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, “lo que seguirá es trabajar en la parte de las comisiones para buscar generar un dictamen que acompañe las distintas voces”.

Pardo] vea a la agricultura como una oportunidad de crecimiento económico para el país”.

En ese sentido, destacó que está satisfecho con la rendición de cuentas de la universidad, pues por te rcer año consecutivo la administración a su cargo no recibió observaciones: “eso habla del compromiso con la sociedad zacatecana”.

Además, resaltó que gracias a las auditorías “podemos demostrar que se hace buen uso del recurso y que éste es insuficiente”.

Por ello, Ibarra Reyes enfatizó que el trabajo permanente con las autoridades del gobierno del estado, particularmente con la Secretaría de Finanzas (Sefin), se reflejó en el aumento del presupuesto.

Reconoció el apoyo del gobierno del estado, y gracias a las mesas de trabajo en conjunto, “hay un impulso para etiquetar un recurso para saneamiento financiero durante mi último año.

“Tomé la universidad en un momento crítico, y estoy seguro de que la dejaré en mejores condiciones”, agregó.

Finalmente, el rector dio a conocer que aún sigue en la gestión de un recurso para el cierre de año.

FELIPE PINEDO, representante del frente.
RICARDO Olivares Sánchez.
RUBÉN Ibarra, rector de la máxima casa de estudios.
JESSE MIRELES
JESSE MIRELES
SESIÓN del Pleno en la Legislatura, este martes.
CORTESÍA

Implementan operativo por secuestro de hijo de ex diputada

ALEJANDRO WONG

ras la privación

Tilegal de la libertad del hijo de la ex diputada Isabel Trujillo Meza, a quien se llevaron de un bar durante la madrugada del lunes, en estos momentos se implementa un operativo en Pinos, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral.

Explicó que “nosotros estamos haciendo el trabajo de revisión de algunas cámaras, aunque el asunto lo lleva la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Espero que tengamos buenos resultados y

lo localicemos a la brevedad”. Refirió que la situación de seguridad en Pinos se complica por ser colindante con otras entidades, por ello aseveró que “es difícil, pero no imposible tener un control”.

CONFIRMAN CADÁVER DENTRO DE TAXI

Medina Mayoral informó que fue la policía de Tepetongo la que confirmó que en el taxi de Jerez de García Salinas con el número económico 15 había un cadáver, aunque no aseguró si se trataba del cuerpo del conductor del carro de alqui-

ler. Solo detalló que la unidad tiene reporte de robo.

En otro tema, reveló que hubo un intento de bloqueo de carretera en Villanueva, donde se aseguró un vehículo que participó en un accidente y que en su interior abandonaron cartuchos útiles de arma de fuego, aunque no precisó calibre. Además, se detuvo a un menor de edad que estaba dentro de la unidad.

“Ante los hechos, un grupo de personas pretendía manifestarse y están en su derecho”, señaló el funcionario estatal, aunque recordó que el asunto le compete a la FGJE.

Otorgan prótesis dentales a 70 adultos mayores

DAVID CASTAÑEDA

FOTOS: JESSE MIRELES

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y el programa Atención Médica, Salud, Amor y Bienestar (Amsabi) entregaron 70 prótesis dentales a adultos mayores de diversos municipios, con lo cual cumplen la meta de sumar 200 beneficiarios este año.

Adriana Duarte Rodríguez, titular de Amsabi, informó que durante 2024 se realizaron tres entregas de prótesis dentales, como parte del programa Transformando Sonrisas con Amor.

Detalló que las personas apoyadas son originarios de Vetagrande, Luis Moya, Ojocaliente, Guadalupe y la capital, por mencionar algunos.

Destacó que con las prótesis otorgadas de forma gratuita los adultos mayores tendrán mejor

calidad de vida, tanto en lo estético y alimenticio como en lo comunicativo.

La titular del programa informó que durante este año los beneficiarios llevaron a cabo un proceso odontológico para la adquisición y adaptación de sus prótesis, el cual consistió en 407 extracciones de piezas dentales, 90 aplicaciones de resina y 30 con ionómero, 10 cirugías menores y se entregaron 200 medicamentos.

Asimismo, dio a conocer que se brindaron 170 citas médicas a los pacientes, así como control de aquellos con hipertensión y diabetes.

Duarte Rodríguez resaltó la importancia del sector privado dentro del programa, por lo cual durante el evento también entregaron reconocimientos a los médicos y especialistas que participaron.

Dan prórroga para firmas de revocación de mandato

TENDRÁN HASTA EL 18 DE DICIEMBRE PARA RECOLECTAR LAS RÚBRICAS

Pese a que se solicitaron 71 días más, el IEEZ solo otorgó seis, luego de reconocer un atraso en el uso de la aplicación Apoyo Ciudadano-INE

Durante la sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ)

200 CITAS

170

BENEFICIARIOS

médicas se brindó a los adultos mayores suman con esta entrega

Reconecta por la Paz, oportunidad para la reinserción social de jóvenes

LANDY VALLE

En conjunto con el gobierno federal, Zacatecas implementará el programa Reconecta con la Paz, que tiene como objetivo atender a jóvenes de entre 18 y 35 años que hayan tenido un conflicto con la ley por primera vez y no reincidan, informó Rodrigo Reyes Mugüerza, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG).

Detalló que, en lugar de tener una medida cautelar diversa, los beneficiarios pueden ser parte del programa para tratar de reinsertarse en la sociedad a través de talleres, terapia cognitivo conductual y reparación del daño con servicio comunitario.

Lo anterior, ya que el programa se basa en cuatro ejes principales: retorno a la comunidad, educación para la vida, servicio comunitario, así como arte, cultura y recreación.

EL PROCESO Reyes Mugüerza explicó que el proceso comienza en la audiencia inicial, donde el juez determinará si el joven puede calificar para el programa y de ser así se le asignará un tutor y formador que asistirá semanalmente a las capacitaciones.

Agregó que la iniciativa será ejecutada por la SGG, por medio de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Detalló que se trabajará con Estela Damián Peralta, titular de la Dirección General de Prevención de la Violencia y el Delito a nivel federal, quien presentará el programa a la Mesa Estatal de Construcción de Paz.

Posteriormente, el funcionario indicó que se llevará a cabo una reunión con la Subsecretaría de Prevención, los defensores y ministerios públicos, así como los jueces

en materia penal, para iniciar el programa en Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo.

Además, adelantó que para la primera etapa se tiene prevista la participación de 400 jóvenes.

RESALTAN BENEFICIOS

Reyes Mugüerza destacó que esta iniciativa fue implementada por la presidenta Claudia

Sheinbaum Pardo cuando fue jefa de gobierno de la Ciudad de México. “Tuvo mucho éxito porque de todos los participantes solo 4 por ciento reincidió”.

Por ello, lo consideró un buen programa, que permitirá reforzar uno de los pilares de la estrategia de la pacificación: atender las causas de la violencia.

Aunado a esto, aseguró que se acercarán a las empresas zacatecanas a fin de abrir espacios laborales para estos jóvenes, de esta manera será tanto una red de reinserción como laboral que les permitirá tener un ingreso.

se aprobó una prórroga de seis días para continuar recabando firmas para el proceso de Revocación de Mandato a través de la aplicación móvil Apoyo Ciudadano-INE.

Lo anterior, luego de que Eduardo Francisco Goitia Martínez, en calidad de promovente del mecanismo, pidiera extender el plazo por 71 días debido a la demora en el uso de la app Sin embargo, los consejeros del organismo señalaron que “no existió retraso mayor de seis días”, los cuales al final concedieron y con ello la recabación de firmas concluirá el 18 de diciembre, en vez del 12 como en un principio se estableció.

DIVERSIDAD DE OPINIONES

El vocal Carlos Casas Roque se posicionó en contra de la prórroga al considerar que el retraso no fue culpa del IEEZ,

si no del Instituto Nacional Electoral (INE) y por tal motivo “no existen fundamentos para que se tenga que otorgar algún tiempo extra de más de un mes”.

En cambio la consejera Brenda Mora Aguilera dijo estar a favor del aplazamiento porque “el instituto está obligado a proporcionar los medios para recabar firmas porque no se tenía garantía de cuándo el INE pondría en marcha la aplicación, y con ello sí hubo afectación mínima de seis días”.

En este sentido, la vocal del IEEZ, Yazmín Reveles Pasillas, aseveró que “se deben garantizar las fuentes para recabar firmas en este tipo de procedimientos porque la facultad del instituto es que desde el día uno se deben proporcionar las herramientas a los ciudadanos”.

Inician actividades de la Semana de la Paz

LANDY VALLE

Este martes comenzaron las actividades de la Semana de la Paz con la conferencia Construcción de Paz, impartida por Silvia Frean Alcocer, asesora principal del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (Ilanud).

La especialista destacó la importancia de atender los contextos complicados que se presentan en Latinoamérica, tales como el alto número de homicidios, la presencia del crimen organizado y el tráfico de drogas, con el fin de lograr la reinserción social en dichos lugares.

Advirtió que de no atenderse estos temas difícilmente se podrían alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, sobre todo el 16 sobre la paz, justicia e instituciones sólidas. “No podemos tener estos desafíos y avanzar en las demás metas”, aseveró.

Por ello, resaltó la necesidad de la participación comunitaria para que la ciudadanía tenga un rol protagónico y espacios de diálogo que generen un sentido de pertenencia, a fin de consolidar la pacificación.

En tanto, Diana Saucedo Nava, subsecretaria de Prevención Social del Delito, informó que se tendrá una colaboración con el Ilanud para consolidar la pacificación en la entidad con programas en los que coadyuven la ciudadanía, gobiernos y la academia. Por su parte, Rubén Ibarra Reyes, rector de la máxima casa de estudios, destacó que la universidad cuenta con más de 43 mil estudiantes, quienes son el reflejo de las políticas institucionales que están encaminadas a la construcción de la paz. Cabe mencionar que la Semana de la Paz continuará con diversas actividades hasta el 7 de diciembre.

LOS BENEFICIARIOS tendrán una mejor calidad de vida.
ÁNGEL LARA
SE APROBÓ en la sesión extraordinaria del Consejo General del IEEZ.

NTR PERIODISMO CRÍTICO

PURO VENENO

AMENAZAS

EN LA SEZ

Uno de los riesgos que se vislumbra en el proyecto de presupuesto para 2025 pone en amenaza a la Secretaría de Educación, cuya titular Maricarmen Salinas estará ausente por unos días, debido a asuntos de salud. Sucede que desde el sexenio de Miguel Alonso hasta agosto de este año, la secretaría enfrenta 531 juicios laborales activos, que podrían costarle 373.9 millones de pesos. Además, hay 90 procedimientos administrativos relacionados con contribuciones al IMSS, que representan una carga de 178 millones. Víboras de la dependencia aseguran que las demandas se agravaron con el jurídico Rigoberto Robles. Hay cuando decenas de casos de trabajadores acusados de incumplidos, acosadores, peleoneros, rebeldes, faltistas y demás que fueron despedidos. Lenguas víperinas advierten que muchos de estos procedimientos no se hicieron con cuidado.

ABREN LLAVE A LOS NARANJAS

Por fin tendrán lo que tanto anhelaban los de MC en Zacatecas: prerrogativas. Hasta el momento están contemplados unos 8 millones de pesos para Movimiento Ciudadano. El diputado Marco Vinicio Flores ya no tendría broncas para pagar la renta de la casa naranja ni dependerá tanto de pedirle su mesada al ex candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez. Pero antes de que se apruebe la ley de egresos para Zacatecas, deberá votarse el presupuesto federal. Por eso, la tirada de Morena y aliados es aprobar cuando menos lo que corresponde a la ley de ingresos esta misma semana.

PLEITOS EN DERECHOS HUMANOS

A tres consejeros de la Comisión de Derechos Humanos, conocidos como “Los Abogados”, les iniciaron un procedimiento y como medida cautelar les suspendieron de sus funciones por unos días. Estos venenosos abogados advierten que este miércoles habrá sesión de consejo, en la que se manejarán asuntos que trae el coordinador administrativo Jorge Torres, entre ellos ajustes al manual de contabilidad y compra de vehículos y materia-

Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR

EN JEFE Hugo Zendejas

Saúl Ortega

les. Los Abogados han tenido diferencias con el exedil de Valparaíso y por eso atribuyen su suspensión a una maniobra para que no puedan votar ni hacer grilla ese día.

PARAN PARA EXIGIR AUMENTO

Este miércoles habrá paro de labores en los Cobaez. El líder sindical Gerardo García exige un incremento salarial para el gremio. Según el Supdacobaez “hicieron hasta lo imposible para no llegar a este tipo de medidas”, pero no les resolvieron. Las negociaciones se ven complicadas, en un escenario en el que la Nueva Gobernanza ha reprochado malos manejos de las administraciones, aunque no de los profesores. El veneno se riega en el SUTSEMOP. Varios sindicalizados sospechan que el colegio electoral está mangoneado por el actual dirigente Israel Chávez. Y es que sus delegados ofrecieron las capacitaciones e hicieron todo el proceso de conformación de dicha comisión electoral. Otras culebras sindicales advierten que ya habría acuerdos entre el propio Israel y Carlos Acevedo, uno de los aspirantes a sucederlo, ante la elección del próximo año.

No existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras como saber que, desgraciadamente, mucha gente pasa por momentos difíciles producto de las enfermedades de la época.

Las secuelas por la COVID-19 siguen siendo un gran problema de salud; y si a eso le agregamos que las personas se descuidan ante los cambios climáticos, pues tenemos mayores dificultades en esta época de enfermedades respiratorias. Muchas personas rechazan la vacuna de la influenza por ignorancia. Y esto es en verdad triste, porque el argumento pareciera salido de un panfleto de hace siglos: es un castigo de dios. Las nuevas teorías conspirativas la ubican como parte de la mala vibra de los Illuminati o de los extraterrestres.

“Nel, yo no me vacuno porque el gobier -

RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA

FELIPE ANDRADE HARO

A Marshmallow World

Se ha criticado, por parte de muchas personas y organizaciones políticas de derecha, la política de salud del régimen emanado de la 4T. Pero, en épocas pretéritas, ¿el servicio de salud proporcionado por el Estado era muy chingón? ¿No existía reclamo de las familias por el trato y las deficiencias del sector?

no nos mete chingaderas para tenernos controlados y hacernos bien chairos”, dice por ahí un jovencito con el chemo en la mano.

Se ha criticado, por parte de muchas personas y organizaciones políticas de derecha, la política de salud del régimen emanado de la 4T. Pero, en épocas pretéritas, ¿el servicio de salud proporcionado por el Estado era muy chingón? ¿No existía reclamo de las familias por el trato y las deficiencias del sector?

Digo, lo más cercano que teníamos era Doña Chonita la yerberita , quien nos recetaba un buen jarro de epazote de zorrillo para sacarnos las lombrices que afectaban nuestro sistema digestivo (que, por cierto, sabía a rayos). Un té de

manzanilla, entre otras hierbas aromáticas que nos empujábamos para curarnos hasta de la locura que ocasionaba ver tanta pinche televisión. Me parece estar viendo a mi tía Tola empujarme una taza de té de no-se-qué-chingaos para curarme de un dolor de cabeza. La neta que terminaba viendo a la Madre Teresa de Calcuta zurrándose de la risa junto al depravado Maciel, mientras me salía espuma por la buchaca. Pero no tengo nada en contra de la herbolaria, a la que está regresando la gente cuando el paracetamol les parece un mal chiste. Digo, voy al médico y antes que me haga la receta le pregunto: “Mi estimado facultativo, ¿me va a recetar una o dos cajas de paracetamol? Su mirada me atraviesa el cogote

Lorena Gutiérrez DIRECTORA

Isela Castillo,

Ángel Carrillo y mejor hago mutis. Después de pasar por algunas cirugías, de mi diagnóstico de cáncer, 35 radiaciones en el UNEME de Guadalupe, Zacatecas (saludos a todo el personal que tiene una calidad humana que hace llorar. Gracias amigos y amigas), un chingo de pastillas y varias inyecciones en la panza, puedo decir que tenemos un buen sistema de salud. He visto casos dramáticos que no voy a relatar por respeto a las personas que atraviesan por momentos difíciles. Pero no se imaginan ver a un buen amigo, enorme, alto, bien dado el pelado, convertido en un fideo con por la quimio atravesando su cuerpo. Cuando me dijo quién era no le creí ( “Me está vacilando, pensé” ), pero cuando me acerqué a saludarlo le vi en los ojos esa mirada inconfundible de mi buen amigo Jorge Fajardo. Hice un gran esfuerzo para no llorar. La enfermedad te acerca a las personas, más de lo que uno puede imaginar. Enfermas o sanas, comienzas a valorar la vida y yo quiero que todo mundo esté sano. No me entretengo a echar pestilencia, como la derecha que debate si tenemos un sistema como el de Dinamarca o Haití. No sean miserables y de la lana que como partido tienen, están obligados moralmente a apoyar a ese mundo de personas. Dejen de ser patanes y no se chinguen la lana pública, trabajen (que es casi como una mentada para la derecha) y por una vez en su vida, pongan el ejemplo de su salvador: amen al prójimo como a ustedes mismos. Bola de ojéis. (Deseo que te recuperes amigo Fajardo, así como todos aquellos que atraviesan momentos difíciles. Mi cariño y solidaridad con ustedes).

CONOCE TUS DERECHOS

DRA. MARICELA

DIMAS REVELES*

Tratados internacionales en materia de

Derechos Humanos

Desde su reconocimiento como Estado soberano en 1821, México suscribió diversos tratados internacionales en materia de Derechos Humanos (DH), con el objetivo de garantizar y proteger los derechos fundamentales de todas las personas que se encuentran en su territorio.

El Estado mexicano adquirió estos compromisos para cumplir con normas internacionales y fortalecer el respeto a los DH. Uno de los tratados más importantes que México suscribió es la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, el cual establece los derechos fundamentales de todas las personas, como la igualdad, la libertad, la justicia y la dignidad, y es considerado como la base de la protección internacional de los DH. Otro tratado relevante es la Convención Americana sobre Derechos Humanos, también conocida como Pacto de San José, firmada por México en 1969 y ratificada en 1981. El documento establece los derechos y libertades fundamentales de todas las personas en el Continente Americano, y crea la Comisión Interamericana de DH y la Corte Interamericana de DH, con el fin de proteger y garantizar su cumplimiento.

Prevén aumentar tarifa en el Teleférico en 2025

SERÍA EN PROPORCIÓN A LA INFLACIÓN: SEDIF

TODOS LOS DERECHOS

PARA TODAS LAS PERSONAS. *Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)

Además de los anteriores, México suscribió la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1965 y ratificada por México en 1972. Esta convención busca eliminar la discriminación por motivos de raza, color, descendencia u origen nacional o étnico, y promover la igualdad de todas las personas ante la ley. Otro importante tratado que México firmó es la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989 y ratificada por nuestro país en 1990. Esta convención reconoce los derechos de todos los niños y adolescentes, como la vida, la salud, la educación, la protección y el cuidado, y establece la obligación de los Estados de garantizar su pleno desarrollo y bienestar. Por último, México suscribió la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1984 y ratificada por México en 1986. Dicha convención prohíbe la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, y establece medidas para prevenir su práctica y sancionar a los responsables. Es de suma importancia que el Estado mexicano cumpla con estos tratados y promueva su cumplimiento en beneficio de todas las personas en el país, garantizando con ello el respeto por la dignidad humana y el ejercicio pleno de los DH.

Zacatecas cierra bien el año: DMA

STAFF

El gobernador David Monreal Ávila informó que Zacatecas cerrará bien el año, toda vez que, gracias a la austeridad y el buen manejo de los recursos, no solo no se pedirá ni un solo peso de deuda, sino que se abonaron casi 7 mil millones de pesos de los pasivos heredados de las tres administraciones anteriores; además, se tienen garantizados los pagos a los trabajadores de la educación y de la salud. Indicó que en la propuesta de Paquete Económico 2025 que envió a la Legislatura del estado se plantean destinar casi 1 mil 300 millones de pesos para el pago de la deuda heredada. De tal manera que, aseguró, se avanza en su compromiso de que para cuando termine su mandato, Zacatecas mantendrá finanzas sanas y será un estado con condiciones de gasto encaminado al desarrollo nacional. “Estamos cerrando muy bien 2024 y se arrancará mejor el 2025”, expresó al respecto. Asimismo, Monreal Ávila señaló que en el marco del

EL GOBERNADOR David Monreal Ávila.

próximo Año del Bienestar se continuarán las acciones de carácter social, entre ellas el deporte y la sana convivencia social. Por ello, continúo, se fortalecerá el rescate de los espacios públicos y de los deportivos como canchas del futbol, gimnasios, parques de beisbol, entre otros. También, se llevarán a cabo torneos, Copas del Bienestar de futbol, basquetbol y beisbol en los 58 municipios, además de seis ediciones de Carreras del Bienestar, por mencionar algunas de las actividades con las que se dará continuidad al Año de la Paz, el cual permitió avances en materia de seguridad.

También podría incrementar el cobro por las actividades en el parque La Encantada, explicó el director Víctor Humberto de la Torre

DAVID CASTAÑEDA

Luego de tres años sin elevar las tarifas en el Teleférico de la capital y de otros servicios del Sistema Estatal para el Desarrollo de la Familia (SEDIF), para 2025 se prevén aumentos debido a los altos costos de mantenimiento, informó el director del organismo, Víctor Humberto de la Torre Delgado. Señaló que “hemos respetado la cuota, que es amigable”; no obstante, ante los requerimientos del mantenimiento y el incremento de gastos deben analizar cambiar los precios para el próximo año.

En este sentido, explicó que los trabajos del Teleférico se pagan en euros, y ante la volatilidad del peso los costos subieron. De igual manera, los materiales que se requieren para su funcionamiento, como el aceite, aunado a otros pasivos que son solventados por el SEDIF. “Lo analizaremos porque es un atractivo turístico que necesi-

INCREMENTARON los costos de mantenimiento.

tamos que siga funcionando, sea sustentable y accesible para el público”, por lo cual insistió que buscarán el importe adecuado. Por otra parte, De la Torre Delgado expuso que también podría aumentar el cobro por las actividades en el parque La Encantada. A pesar de ello, enfatizó que solo podrán realizar los ajustes y determinar las nuevas tarifas

hasta tener los datos exactos del presupuesto para 2025. “Es importante saber cómo sale para de ahí determinar los precios”, indicó. Además, precisó que el aumento sería en proporción a la inflación, que consideró “es lo que tenemos que amortiguar”. Cabe señalar que actualmente el recorrido sencillo en

Entregan Reconocimiento Estatal a la Inclusión 2024

LANDY VALLE

Con el objetivo de reconocer el apoyo a las personas con discapacidad y distinguir su trayectoria, la asociación Uniendo Discapacidades con Amor y la deportista María Leticia Flores Ortiz fueron galardonadas con el Reconocimiento Estatal a la Inclusión 2024. El premio entregado por el Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad (Incluzac) se engalanó este martes en el patio central del museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, donde se conmemoró el Día Internacional de las personas con Discapacidad, declarado en 1992 por la Organización de las

Hoy inicia paro en el Cobaez

DAVID CASTAÑEDA

Apartir de este miércoles los trabajadores del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) iniciarán un paro laboral indefinido ante la negativa del gobierno de otorgar un aumento salarial. A través de un comunicado, el sindicato dio a conocer que esta medida de presión fue la última instancia, y que previo al paro indefinido, intentaron lograr acuerdos con la administración estatal.

Expusieron que el aumento salarial les corresponde por ley, por lo que ante la falta de éste, los trabajadores se fueron a paro aunque destacaron que están abiertos al diálogo. El comité ejecutivo presentó algunas alternativas a las secretarías de Educación de Zacatecas (SEZ) y a la de Finanzas (Sefin); aunque no fueron atendidas.

TRAYECTO sencillo para niños y adultos mayores actualmente

RECORRIDO sencillo por adulto

el Teleférico tiene un costo de cien pesos por persona y de 50 para niños y adultos mayores con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam). Para el recorrido redondo, el costo es de 160 pesos, en tanto, para infantes y personas de la tercera edad con identificación del Inapam es de 80.

especializados.

En la categoría de personas con discapacidad que se distingan en cualquier noble actividad, fue galardonada María Leticia Flores Ortiz, quien dedica su vida a promover el deporte, participando de manera destacada en la disciplina de basquetbol. Por cuestiones de salud la atleta no pudo asistir a la ceremonia; sin embargo, su alumna Otilia Hernández Correa lo recibió en su representación.

Naciones Unidas (ONU), cuyo objetivo es promover sus derechos. La presea de plata fue entregada a María de Lourdes Saucedo y María de los Ángeles Moreno Padilla, presidenta e integrante del consejo directivo de la organización Uniendo Discapacidades con Amor, respectivamente, la cual fue constituida en 2017. Entre los objetivos de dicha organización está la defensa, promoción de los derechos y asistencia social a las personas con discapacidad y grupos en situación de vulnerabilidad.

Realizan

Asimismo, la atención de requerimientos básicos de subsistencia en materia de vivienda, vestido o alimentación y la asistencia o habilitación médica, o la atención de establecimientos

foros ciudadanos para nuevas investigaciones

TEXTO Y FOTO:

ÁNGEL LARA

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) llevó a cabo foros ciudadanos, cuyo objetivo es generar nuevas investigaciones y crear conciencia, involucrando a académicos y a la población en la resolución de temas sobre medio ambiente, atención a adolescentes, prevención del delito y violencia.

Hans Hiram Pacheco García, secretario académico de la máxima casa de estudios, precisó que participaron alrededor de cien personas, entre ellos ciudadanos, investigadores y docentes de unidades académicas.

Lo anterior, continuó, con la intención de involucrar a todos los sectores de la sociedad para buscar soluciones a las necesidades mencionadas.

Expuso que algunas cuestio-

nes planteadas fueron la creación de proyectos sobre urbanismo y arquitectura, atención a la violencia entre jóvenes, capacitación en materia de embarazos no planeados y manejo adecuado del agua en el campo.

Pacheco García agregó que este tipo de foros permiten tener mayor acercamiento entre académicos y la sociedad, con el fin de que los investigadores dentro del sistema nacional no descuiden sus proyectos. Además de la posibilidad de generar nuevos proyectos al abordar las problemáticas que enfrentan las personas. Finalmente, destacó que con ello se fomenta la vinculación entre la universidad y la ciudadanía a través de la divulgación con investigaciones que busquen fomentar una incidencia social.

Por su parte, Miriam García Zamora, titular del Incluzac destacó que Zacatecas registra más de 95 mil personas en esta condición, arriba de la media nacional. Por ello, destacó la importancia de reconocer el trabajo que realizan las instituciones día con día para impulsar los derechos en igualdad de condiciones, además de la experiencia individual del cómo se vive una discapacidad. “Ambas categorías se merecen el reconocimiento e invita a que sumemos esfuerzos para que esto vaya más allá de un discurso motivacional”, concluyó.

PERSONAS participaron en las reuniones

OBJETIVO

l Generar nuevas investigaciones y crear conciencia, involucrando a académicos y a la población en la solución de temas sobre medio ambiente, atención a adolescentes, prevención del delito y violencia.

AÑOS llevan sin aumentar la cuota
GALARDONARON a la asociación Uniendo Discapacidades con Amor.
JESSE MIRELES
CORTESÍA

www.ntrzacatecas.com

SEÑALARON

estatal denuncia falta de pago Banda Sinfónica

LES ADEUDAN TRES BONOS DESDE ABRIL

Los músicos señalaron sentirse inseguros, pues tampoco les programan conciertos ni les explican las causas

ESAÍ RAMOS

Integrantes de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas denunciaron la falta de pago de tres bonos desde abril, cuando se presentaron en el Festival Cultural Internacional Zacatecas (FCZ). Además, viven en la incertidumbre por la falta de presentaciones.

Los intérpretes reprocharon que el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) no ha distribuido tres bonos: uno por el concierto ofrecido en Semana Santa y otro por el Día del Músico, el cual no recibieron por primera vez en 50 años.

Sobre el tercero, dijeron que se trata del bono de mantenimiento de instrumentos, que consideraron muy importante, pues una reparación puede costar desde 200 hasta 3 o 4 mil pesos.

“Esta quincena no nos apareció nada y seguimos con la incertidumbre de qué pasará con nosotros, porque nos mantienen ensayando sin decir qué es lo que sucederá”, lamentaron.

INCERTIDUMBRE

LABORAL

Los integrantes de la banda señalaron sentirse inseguros ante esta situación, pues no los han invitado a los últimos festivales, tales como el de Día de Muertos y el de las Luces.

Expresaron que el principal miedo es que los despidan de la

banda “o cualquier otra cuestión que nos afecte, porque no recibimos los bonos este año”.

Indicaron que en la Ley de Cultura “el artículo quinto transitorio establece que los derechos de los servidores públicos serán garantizados y respetados; sin embargo, siguen violentando las leyes”.

SIN RESPUESTA

De acuerdo con los músicos, el IZC no les da una razón de por qué no les pagaron los bonos ni de por qué la falta

FALTA

l Bono por la presentación de Semana Santa l Por el Día del Músico l De mantenimiento de instrumentos

de programación de eventos. “Solo nos dicen que no saben, que sigue el pago retenido y que esperan instrucciones del gobernador [David Monreal Ávila], pero no sabemos qué pasará”, expusieron.

PERTENECEN A LA ESCUELA ESTATAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ZACATECAS

Alumnos muestran sus estudios sobre iconografía

TEXTO Y FOTOS:

ESAÍ RAMOS

Estudiantes de la Escuela Estatal de Conservación y Restauración de Zacatecas Refugio Reyes participaron en el primer Coloquio de Estudios Iconográficos Atlas Mnemosyne, para mostrar sus investigaciones sobre símbolos y obras de arte de edificios históricos.

En el encuentro, alumnos y académicos intercambiaron ideas sobre piezas de arte elegidas por la comunidad estudiantil.

La docente Karen Arantxa Padilla Medina explicó que el estudio iconográfico puede servir en el trabajo de restauración “en caso de que no haya un contexto sobre cuál sea el faltante de la obra”.

Por su parte, la estudiante Adriana Neri agregó que estas investigaciones son esenciales para la restauración, “porque es la parte en la sabes qué es lo que representa un bien cultural antes de cualquier intervención.

“Nos permite entender cuáles son sus necesidades: qué enfoque se debe tratar la pieza y su contexto social”, ahondó.

Hace vibrar al público Taller de Música Popular

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

Alumnos del Taller de Música Popular de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ofrecieron un concierto en el mercado González Ortega de la capital. Acompañados por sus docentes, los estudiantes se presentaron en su primer recital y se adueñaron del recinto a pesar de los nervios, llevándose el estruendoso aplauso del público.

Los músicos se entregaron en cada nota que inter-

pretaron con sus instrumentos de viento, de cuerdas o percusiones, que contagiaron a los asistentes de energía.

En el recital interpretaron canciones de polka, norteña, rock, cumbia y tropical.

Aunque algunos asistentes permanecieron en sus lugares disfrutando del concierto, las personas que pasaban por el mercado no dudaron en bailar al ritmo de la música.

UN SHOW

El taller presentó un repertorio de temas icónicos de la música popular, tales como “La puerta negra”, de los

Tigres del Norte, y “Nunca es suficiente”, de Natalia Lafourcade.

Los bateristas más pequeños pusieron todo su empeño para tocar “Piel canela”, pieza distintiva del músico puertorriqueño wvBobby Capó.

En tanto, la sección de bajo eléctrico realizó una presentación especial, con la interpretación de “Trombumba”, d el compositor George William Lotzenhiser.

Para despedirse, el Taller de Música Popular tocó los clásicos villancicos “Hoy es Navidad” y “Mi burrito saba -

CREAN ARCOS Y ANALIZAN OBRAS

Como parte de las actividades, los estudiantes crearon arcos con elementos iconográficos de artistas zacatecanos y nacionales, tales como Susana Salinas, Rufino Tamayo, Francisco Goitia y Jael Alvarado.

En tanto, Adriana Neri analizó una pieza del templo de San José de la Montaña, ubicado en el Centro

Histórico de la capital. Indicó que se trató de la imagen de San José Obrero, en la que encontró elementos de la clase trabajadora: “él [San José] era carpintero, un oficio que enseñó a Jesús. “Se caracterizó por traer un mandil de trabajo y herramientas, incluso en el templo hay una sección donde tiene su cincel, un serrucho y una regla”, detalló.

INSCRIPCIONES

l El Taller de Música Popular invita a inscribirse a interesados de todas las edades a través de la página webde la Unidad Académica de Artes: www.artes.uaz.edu.mx/talleres-de-musica-popular/. nero”, en celebración por la temporada decembrina.

Cabe mencionar que el Taller de Música Popular per -

tenece a la Unidad Académica de Artes de la UAZ, donde se forman intérpretes de todas las edades.

que por primera vez en 50 años no les entregaron un bono.
LOS ESTUDIANTES compartieron ideas con académicos.
CREARON arcos con imágenes alusivas a artistas como Francisco Goitia.
Toman CBTIS 141; señalan a directora por mal manejo de recursos

CUQUIS HERNÁNDEZ

JUAN ALDAMA

Padres de familia del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 141 Juan José Ríos exigen la destitución de la directora Zita Isela García Monreal, por presuntos malos manejos y actos de corrupción. Además de descuidar su trabajo al ser regidora en Sombrerete.

Expusieron que la directora incurrió en el mal manejo de los recursos desde que llegó al plantel en 2021, pues les cobra una cuota de 1 mil pesos por cada uno de los 653 alumnos y les da un recibo por 850 pesos, además de que no se les informó el destino de dicho recurso.

También se mostraron inconformes al ser ellos quienes cubren los gastos de sus hijos cuando asisten a actividades extracurriculares: “se supone que los 150 pesos, que no se registran como aportación, deberían servir para ello”.

Asimismo, piden que se les explique qué se hace con el recurso empleado por la parcela demostrativa de la escuela.

Por ello, cerraron las puertas del CBTIS 141 y aseguraron que “el plantel permanecerá tomado hasta que la directora sea destituida del cargo porque no la queremos aquí, pues ya le pedimos transparencia en las cuentas y no hemos tenido una respuesta.

“Además de que fue desti-

La escuela permanecerá tomada hasta que la directora sea destituida del cargo porque no la queremos aquí, pues ya le pedimos transparencia en las cuentas y no hemos tenido una respuesta. Además de que fue destituida de una escuela de Sombrerete por la misma causa”

PADRES DE FAMILIA

tuida de una escuela de Sombrerete por la misma causa”, informaron.

Lo anterior, a pesar de que sostuvieron una reunión con las autoridades de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), pues “no nos sentimos escuchados y por ello decidimos hacer este movimiento como Comité Escolar de Administración Participativa”.

SE SUMAN ALUMNOS

Los alumnos del CBTIS 141 hicieron un llamado, por escrito, a la comunidad estudiantil para sumarse al paro de la escuela.

Es t o “porque queremos fuera a la directora, ya que muchos padres están hablando por nosotros diciendo que queremos volver a clases y lo que buscamos es una buena administración y buen trato hacia nosotros; mientras esto no sea así mantendremos nuestra huelga”, aseveraron.

El ayuntamiento entregará un casco a los conductores de caballosde acero a cambio de afinar sus escapes. Los operadores tienen 15 días para hacer el arreglo, de lo contrario se les multará

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN

Con el objetivo de disminuir la contaminación auditiva, el ayuntamiento entregará 300 cascos a cambio de que los motociclistas intervengan los escapes de sus unidades para que no emitan sonido. Los operadores tendrán 15 días para realizar el ajuste, de lo contrario se les quitará el caballo de acero y habrá una sanción económica.

Esta campaña se diseñó en respuesta a la petición de la ciudadanía que denunció en repetidas ocasiones el fuerte sonido de las motocicletas, las que son modificadas para que emitan el mayor ruido posible, detalló el alcalde Francisco Delgado Viramontes.

Por ello, se comprometió a incentivar a los operadores de estas unidades al otorgarles cascos. “Cuando se les entregue se les tomarán sus datos y se hará el registro del caballo de acero para hacer un padrón, el cual nos indicará cuándo terminaría su plazo para intervenir el escape, que es de 15 días”.

Precisó que habrá un operativo para invitar a los motociclistas a realizar los ajustes necesarios, pero de no hacerlo se les confiscará la unidad y pagarán 500 pesos de multa, así como los honorarios del mecánico que silenciará los escapes de los caballosdeaceroasegurados.

ALCALDESA SE COMPROMETE A REVISAR CASO POR CASO

Amagan a motociclistas ruidosos en Tlaltenango

LANZAN CAMPAÑA PARA ELIMINAR CONTAMINACIÓN AUDITIVA

CREAR CONCIENCIA

El presidente municipal afirmó que “este proyecto trata de cre ar conciencia en cada uno de los usuarios y no de solo acumular dinero por multas.

“Se trata de ser justos con la ciudadanía y con las personas vulnerables que padecen el ruido de este medio de transporte, por lo que invito a los motociclistas a tener la voluntad de silenciar sus unidades”, expuso.

Expl icó qu e esta primera etapa para regular el uso de los caballos de acero se dirigirá a los alumnos de secundaria y preparatoria, sector en el que se ha detectado el mayor número de incidentes por i mp rudencia al momento de conducirlas.

Destacó que también se invitará a los motociclistas a ponerse al corriente con el trámite de su documentación, así como placas en regla, tenencia y permiso de circulación.

Seguridad Pública en turnos de 24 días laborales por 24 de descanso “para mayor cobertura y rendimiento del personal, únicamente durante diciembre”.

Además de la entrega del pliego se conformó una comitiva sindical para revisar caso por caso, para luego citar a una reunión extraordinaria y dar a conocer “el resultado de la investigación y que la asamblea decida lo que procede”.

ASESORÍA EN MUNICIPIOS

El comité del SUTSEMOP, a cargo de José Israel Chávez Leandro, dio a conocer que participaron en una mesa de diálogo que encabezó la alcaldesa de Valparaíso, a quien se le plantearon los dos principales problemas.

300 $500 CASCOS SE TENDRÁ

entregarán en la primera etapa del programa que pagar para liberar la motocicleta asegurada

Un problema grave, quemas en relleno sanitario de Trancoso

TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR

HCUQUIS HERNÁNDEZ

VALPARAÍSO

uego de que varios trabajadores del ayuntamiento denunciaran la reducción de su salario y cambios de área con una categoría más baja, los afectados le exigieron una solución a la alcaldesa María Guadalupe Ortiz Robles, quien se

comprometió a revisar caso por caso. Con el respaldo de la dirigencia estatal del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), alrededor de 40 empleados se manifestaron al señalar que “estamos en contra de tanta violación

hacia los derechos de algunos compañeros” y le entregaron un pliego petitorio a la presidenta municipal. En uno de los apartados del documento se informa su inconformidad con el acuerdo al que llegó el Cabildo en la sesión del 28 de octubre, en el que se modifica el horario laboral de los elementos de

En la reunión, Ortiz Robles se comprometió a revisar caso por caso, informó Chávez Leandro.

Por otro lado, adelantó que acudirán a varios municipios para dar asesoría y respaldo a las delegaciones sindicales para resolver los problemas que enfrentan. “Como es el caso de Fresnillo, Tabasco y Ojocaliente, donde no hay apertura por parte de los alcaldes”.

abitantes de Trancoso exigen la intervención de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) por las constantes quemas en el relleno sanitario del municipio, las cuales señalaron como un problema ignorado por las autoridades durante años provocando graves afectaciones ambientales y de salud para la población. “Llevamos años con esta situación, han pasado diferentes gobiernos y ninguno quiere meter las manos. Todos conocen el problema, pero nadie ha implementado

una solución real”, señaló Isabel Márquez, quien vive en las cercanías del vertedero. Por su parte, Lourdes, vecina del municipio, aseveró que la crisis se agrava con las deficiencias en el manejo de residuos, pues “no hay suficientes camiones y la basura se acumula por todas partes. Hemos solicitado apoyo, pero no hay respuesta”. Pese a que las quemas de residuos generan densas columnas de humo negro visibles desde la carretera federal 45, los trabajadores del relleno sanitario solo manifestaron que “son órdenes que tienen que seguir”, sin dar más detalles al respecto.

SE MANIFESTARON en la presidencia municipal de Valparaíso.
PADRES DE familia piden cuentas claras.
UNIFORMADOS implementarán un operativo en la cabecera municipal.
LOS TRABAJADORES aseguran que solo siguen órdenes.

ALERTA ROJA

Enfrentamiento deja 4 muertos

REPORTAN ATAQUE ARMADO A FRIZ EN VILLA GARCÍA

Luego de la balacera, ocurrida en Granadas, uno de los agresores huyó y los agentes aseguraron cuatro armas largas, equipo táctico, cargadores y una camioneta

ORQUÍDEA CAMPOS

LIBRADO TECPAN

VILLA GARCÍA

Cuatro presuntos delincuentes abatidos, así como el aseguramiento de armas largas, equipo táctico, car -

gadores y una camioneta fue el resultado de un enfrentamiento entre elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) y civiles armados.

De acuerdo con fuentes oficiales, los hechos ocurrieron aproximadamente a las 12:10 horas de este martes, en

la comunidad Granadas.

Agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) patrullaban en la calle Niños Héroes, donde los interceptaron personas que iban en una camioneta Mitsubishi blanca.

De frente a las fuerzas de seguridad, el vehículo repentinamente detuvo su marcha

Se registran múltiples accidentes; hay 3 lesionados

LIBRADO TECPAN

Tres personas lesionadas, cuantiosos daños materiales y afectaciones en la circulación fue el saldo de una serie de accidentes registrados en la capital y Guadalupe. El primero ocurrió alrededor de las 7 horas en la

carretera federal 45, a la altura del Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITS), donde una camioneta Volkswagen fue impactada por un tráiler. En el vehículo viajaban dos hombres, quienes resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital. El operador de la pesada unidad huyó.

Resulta herido chofer de taxi en choque

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

El operador del taxi marcado con el número económico 450 resultó lesionado luego de protagonizar un choque en la carretera federal 45.

Minutos antes de las 17:30 horas de este martes ocurrió el accidente a la altura del entronque con la vía estatal hacia la comunidad San José de Lourdes.

Según los primeros peritajes, el chofer del auto de alquiler chocó con otra unidad; sin embargo, el conductor de ésta huyó.

Paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) acudieron al reporte y brindaron los primeros auxilios al operador de 22 años, quien fue atendido en la ambulancia, ya que sus golpes no ameritaron traslado hospitalario.

El taxi quedó dañado, específicamente del lado del conductor, a un costado de la carretera. Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona, realizaron el peritaje y con apoyo de una grúa trasladaron el auto de alquiler al corralón.

Minutos después dos automóviles chocaron en el crucero de la carretera federal 54 con la vía a la comunidad, en dirección al Campus UAZ Siglo 21.

Las autoridades informaron que la causa del accidente fue la falta de pericia de uno de los conductores. No hubo lesionados.

SE INCRUSTRA EN BARRERA DE CONTENCIÓN

Minutos después de las 8 horas ocurrió un choque por alcance entre un automóvil y un camión quinta rueda en la carretera federal 45, en el tramo Guadalupe-Trancoso. El vehículo terminó con la facia destruida, y el conductor y único tripulante, con lesiones considerables, por lo que fue trasladado al hospital. El operador de la pesada unidad salió ileso. Finalmente, sobre el bulevar metropolitano, a la altura del fraccionamiento Santa Rita, un automóvil rojo terminó incrustado en la barrera de contención central.

El conductor resultó lesionado, aunque no se precisó si requirió traslado hospitalario.

La circulación se vio afectada en dirección a la capital, pues las largas filas llegaron hasta la altura de la colonia Tierra y Libertad.

Los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, y de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) se encargaron de abanderar las zonas y realizar los peritajes en los tramos federales y estatales, respectivamente.

y de éste descendieron cinco sujetos con equipo táctico y armas semiautomáticas, que accionaron contra los oficiales. Los policías repelieron la agresión. En la balacera abatieron a cuatro atacantes, de quienes no se informó su identidad.

El quinto civil involucrado en la balacera huyó internándose en una zona de vegetación, y aunque se inspeccionó el lugar, las autoridades no lo encontraron.

Al pedir refuerzos, se desplegó un operativo al que se unieron elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la PEP comisionados en Loreto.

Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) acordonó el área del enfrentamiento e inició las investigaciones. La camioneta en la que viajaban los agresores quedó en resguardo.

“SITUACIÓN CONTROLADA”

En un video publicado en redes sociales, a las 14:30 horas, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que lo ocurrido en Villa García fue “producto de un operativo de la FRIZ”. Detalló que, según la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el saldo hasta entonces era de tres civiles armados abatidos y tres armas largas aseguradas.

“Podemos decir que la situación se encuentra ya controlada; sin embargo, como todos estos casos, le pedimos a la población que maneje con precaución y sobre todo que permita el paso de los vehículos de las autoridades”, mencionó.

EL JOVEN terminó boca abajo, mientras que el responsable huyó.

Termina fracturado tras ser embestido por auto

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Un motociclista de 20 años terminó con posible fractura en una de sus piernas luego de ser embestido por un automóvil en la colonia Arboledas.

Según testigos, minutos después de las 10 horas de este martes el joven circulaba a bordo de su caballodeacero,cuando en la calle Limones fue impactado por un vehículo.

El motociclista terminó boca

abajo, mientras que el responsable huyó. Se desconocen las características de la unidad.

Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) le brindaron los primeros auxilios y posteriormente lo trasladaron a un hospital.

Se informó que el joven sufrió fractura en una de las piernas, sin precisar más datos sobre ello.

Por su parte, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron el peritaje y retiraron la motocicleta del lugar.

REPORTE DE EMERGENCIA

A las 15:41 horas, en un comunicado, la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz precisó que efectivos de la FRIZ acudieron a Granadas para atender un reporte recibido a través del Sistema de Emergencia y en la comunidad los atacaron. Confirmó que en el enfrentamiento fueron cuatro y no tres los civiles abatidos. Además, las autoridades aseguraron cuatro armas de fuego largas, cargadores, cartuchos y “diversos indicios que fueron puestos a disposición a fin de que se lleve a cabo la indagatoria de ley”. La vocería anunció que continuaría el despliegue operativo en la zona “con el objetivo de fortalecer el orden público y prevenir hechos delictivos”.

Encuentran cuerpo en El Jagüey

LIBRADO TECPAN VILLANUEVA

El cuerpo de un hombre, con huellas de tortura e impactos de bala, fue encontrado a un costado del camino hacia la comunidad El Jagüey.

La mañana de este martes las autoridades fueron alertadas sobre la presencia de una persona sin vida a través de una llamada al Sistema de Emergencias 911. Al lugar se trasladaron diferentes corporaciones de seguridad y encontraron el cadáver de un hombre, con impactos de bala y signos de tortura, aunque por el momento se desconoce su identidad.

Asimismo, no se sabe si la víctima fue ejecutada en la zona o solo abandonaron el cadáver en el sitio. El lugar fue asegurado y puesto a disposición de los agentes periciales, quienes recabaron evidencia para integrar la carpeta de investigación.

Además, trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley.

Y FOTO: LIBRADO TECPAN

LOS UNIFORMADOS acudieron a la localidad para atender un reporte.
LA CAMIONETA blanca fue chocada por un tráiler y el auto rojo se incrustó con la barrera de contención.
LA UNIDAD terminó con severos daños.
CORTESÍA
●ZACATECAS. La tarde de este martes se registró un incendio en una vivienda de la colonia La Isabélica. Según las autoridades, las llamas iniciaron en la cocina por causas desconocidas y se esparcieron por diferentes zonas de la casa. Bomberos de las coordinaciones Municipal y Estatal de Protección Civil acudieron al reporte y sofocaron el fuego. Al momento del siniestro los habitantes no se encontraban en la vivienda, por lo que no hubo heridos. Finalmente, agentes de la Policía de Investigación (Pdi) quedaron a cargo de las averiguaciones.
TEXTO
CORTESÍA

Arranca el Cobijón, en beneficio de sectores vulnerables

CARLOS LEÓN

La Fundación de Bomberos para el Estado de Zacatecas A.C. puso en marcha la cuarta edición de la campaña Cobijón, con la cual buscan recolectar al menos 500 cobijas, ropa abrigadora y juguetes para entregarlos a los sectores más vulnerables tanto de Fresnillo como de otros municipios, a saber, Enrique Estrada y Villa de Cos.

Así lo informó Rubén Omar Robles Castro, presidente de la fundación, quien precisó que las personas interesadas en contri-

buir podrán llevar su aportación durante diciembre y las primeras semanas de enero a sus instalaciones, ubicadas en la calle 17 de Junio, 59, en la colonia Plan de Ayala, de las 17 a las 23 horas.

Además, a través del número 493 168 94 16 o el perfil de Facebook la población podrá ponerse en contacto con miembros de la fundación.

“Estamos en la disposición de acudir por los artículos que nos quieran donar al domicilio o negocio donde se nos indique”, detalló.

Estafan a comerciantes con falsos programas

Marcela del Cojo Gómez, síndica municipal, denunció que en recientes días algunos sujetos se hicieron pasar por trabajadores del ayuntamiento para estafar a pequeños comerciantes con la promesa de incluirlos en programas de apoyo a cambio de invertir una suma de dinero primero.

Refirió que se enteraron de esta modalidad de fraude cuando dos personas de la tercera edad acudieron a la presidencia municipal para corroborar dicho apoyo, “pero aquí se les explicó que no existían tales programas”.

MODUS OPERANDI

La funcionaria local explicó que los estafadores acudieron a los negocios y se presentaron como representantes del Municipio,

para lo cual hicieron uso de credenciales; enseguida, procedieron a ofrecer beneficios como boilers solares de 20 mil pesos a solo 2 mil.

O también, continuó, microcréditos de 15 mil pesos a fondo perdido, con los cuales les piden un pago inmediato de 1 mil 500 y documentación personal para “inscribirlos” en los programas.

“Es un fraude. Queremos aclarar que no existe ningún programa de este tipo activo por parte del Municipio”, aseguró Del Cojo Gómez. Reiteró que cualquier programa oficial se maneja únicamente a través de las cajas de Tesorería Municipal y con recibos oficiales. Por otra parte, destacó que el gobierno local emprenderá las acciones legales correspondientes.

Aprueban adelanto de $45 millones para el Municipio

CARLOS LEÓN

Este lunes por la tarde la Secretaría de Finanzas (Sefin) aprobó el adelanto de participaciones por 45 millones de pesos, el cual será destinado al cierre del año fiscal y a cubrir compromisos financieros del Municipio, informó el alcalde Javier Torres Rodríguez.

“Con este recurso buscamos garantizar el cumplimiento de las obligaciones de l Mu nicipio hasta el 15 de diciembre, y si es posible, dejar margen de maniobra para iniciar 2025 con mayor estabilidad financiera”, destacó.

Al respecto, refirió que originalmente se pretendía solicitar entre 15 y 20 millones de pesos; sin embargo, los compromisos monetarios por cumplir superaron las expectativas de recaudación por el pago de impuesto predial.

BENEFICIARIOS

l Colonias La Fe, La Joya y Las Aves

l Comunidades de Fresnillo

l Enrique Estrada y Villa de Cos

ALIVIO Y CALIDEZ

Robles Castro refirió que la entrega de lo recolectado se realizará en la segunda semana de enero en colonias como La Fe, La Joya y Las

Aves, así como en comunidades de Fresnillo y los municipios antes mencionados.

Al respecto, destacó la importancia de este esfuerzo colectivo para mitigar los efectos del frío en las familias más vulnerables.

“Gracias a campañas como ésta logramos llevar un poco de alivio y calidez a quienes más lo necesitan; ello con la colaboración de la población de Fresnillo. Esperamos que esta edición sea bastante exitosa”, concluyó.

CENTRO DE RECOLECCIÓN

l Las personas interesadas podrán llevar su contribución a las instalaciones de la Fundación de Bomberos para el Estado de Zacatecas A.C., ubicadas en la calle 17 de Junio, 59, en la colonia Plan de Ayala. Se recibirán cobijas, ropa abrigadora y juguetes de las 17 a las 23 horas.

Limitados, los empleos para discapacitados

CELEBRAN

EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Apenas el 10 por ciento de las empresas locales cumple con la ley que establece su inclusión dentro del ámbito laboral

CARLOS LEÓN

Las oportunidades de empleo para las personas con discapacidad en El Mineral son limitadas, pues apenas el 10 por ciento de las empresas locales cumple con la ley que establece su inclusión en el ámbito laboral.

Así lo informó Daniel Rivera Franco, titular del Departamento de Discapacidad Municipal, quien precisó que durante sus dos primeros meses en el cargo se dedicó a recorrer El Mineral para conocer la situación, y lo que encontró fue que solamente las tiendas departamentales cumplen con dicha normativa, estipulada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). No obstante, a la par, se descubrió que “tenemos muchas empresas en el municipio que podrían abrir vacantes para personas con discapacidad, pero la respuesta hasta ahora ha sido mínima”, destacó.

PROYECTOS A FAVOR

Para abatir el déficit, el titular del Departamento de Discapacidad Municipal adelantó que el objetivo para el próximo año será, por un parte, implementar un proyecto (en el cual ya se trabaja) para llevarlo a los centros de trabajo a fin de gestionar oportunidades para este sector de la población.

Por otra, levantar un censo municipal a principios de 2025 para conocer con precisión cuántas personas con discapacidad tienen empleo formal o están en búsqueda de trabajo y así construir un registro, pues actualmente se carece de uno.

“En enero comenzarán las visitas a empresas y domicilios particulares para identificar oportunidades laborales, hacer un padrón de personas y conectarlas con empresas”, aseguró.

PREJUICIOS

Rivera Franco refirió que los prejuicios son la principal razón

por la cual la inclusión laboral no ha prosperado conforme lo esperado.

“NO HAY AUMENTOS DE SALARIOS”

Javier Torres negó que exista un aumento salarial del 30 por ciento para él, secretarios, regidores y la síndica municipal Marcela del Cojo Gómez, tal como lo denunció el diputado local Martín Álvarez Casio.

“No hay bonos especiales ni hay familiares míos en nóminas ocultas, como tampoco hemos aumentado salarios como se ha señalado.

“Incluso, puedo decir que los sueldos actuales son similares o más bajos que los de administraciones anteriores. Toda esta información es de dominio público y puede consultarse en las plataformas oficiales”, enfatizó.

En ese sentido, el pre -

sidente municipal invitó a los ciudadanos a verificar la información sobre los salarios a través del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai).

“Los regidores son garantes y vigilantes del manejo del recurso público, y la auditoría será quien determine si estamos cumpliendo con las disposiciones legales. Si hubiera un exceso en los recursos asignados a salarios, sería evidente y tendría que resarcirse”, aclaró.

ACLARACIÓN

En cuanto a la difusión de documentos que supuestamente detallan salarios elevados de funcionarios del gobierno local, Torres Rodríguez refirió no tener pruebas de su veracidad, en cambio, consideró que son intentos de desacreditarlo. Recalcó que cualquier irregularidad sería detectada por los procesos de la Auditoría Superior del Estado (ASE): “estamos trabajando con transparencia, y si hubiera un error, estoy dispuesto a asumir las consecuencias conforme a la ley”, concluyó.

“Por ejemplo, arquitectas o ingenieros con discapacidad visual no son tomados en cuenta para las vacantes, aun cuando ellos tienen la capacidad y cualidades necesarias para desempeñar su trabajo. Sin embargo, enfrentan diversas barreras debido a la falta de apertura en las empresas”, explicó.

En ese sentido, el funcionario hizo un llamado a los empresarios locales para abrir sus puertas a personas con discapacidad, pues además de cumplir con la normativa, contribuyen a construir una sociedad más inclusiva.

l Gestionar en las empresas oportunidades laborales l Levantar un censo municipal en enero para conocer con precisión cuántas personas con discapacidad tienen empleo formal o están en búsqueda de trabajo, a fin de construir un registro

“Es momento de cambiar la mentalidad y dar oportunidades reales a quienes tienen mucho que aportar al ámbito laboral”, recalcó.

l Como parte de la conmemoración del 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad; el gobierno organizó un desayuno en la Casa de Cultura Mateo Gallegos, al cual se invitó a las personas de este sector de la sociedad.

LAS UNICAS oportunidades las hayan en tiendas departamentales.
LA SÍNDICA destacó que emprenderán acciones legales.
EL RECURSO se destinará al cierre del año fiscal y cubrir compromisos.
CORTESÍA
CARLOS LEÓN

PIDEN SER PARTE DE LA COPA DEL BIENESTAR

BEISBOLISTAS Y PROMOTORES DEL SEMIDESIERTO DE LA ENTIDAD

ChuyPiedra destacó la importancia de reactivar la pelota calienteen el norte de Zacatecas

Jugadores y promotores de beisbol del semidesierto zacatecano esperan ser tomados en cuenta en las actividades que se realizarán el próximo año por motivo de la Copa del Bienestar.

Lo anterior, después de que el gobernador David Monreal Ávila anunciara que en 2025 se llevarán a cabo campeonatos de futbol, basquetbol y del llamado reyde losdeportes.

“Vamos a ver cuáles son los objetivos del mandatario o si es solamente para darle un aplau-

so y luego se olvide de todo”, mencionó a NTR Deportes el promotor Jesús Piedra Vallejo Alvarado, mejor conocido como ChuyPiedra.

Detalló que a inicios de este año el titular del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), Javier Núñez Orozco, anunció la creación de un Circuito Estatal de Beisbol; sin embargo, nunca se concretó.

“Nos tienen olvidados en los municipios”, consideró Vallejo Alvarado. Por ello, destacó la

Vamos a ver cuáles son los objetivos del mandatario o si es solamente para darle un aplauso y luego se olvide de todo

importancia de reactivar la pelota caliente en las comunidades del semidesierto de la entidad.

Resaltó los logros que tiene la Liga Independiente de Beisbol, pues en ella participan conjuntos de comunidades de Mazapil y Villa de Cos: “no solo reactivamos el deporte, sino también el comercio local.

“El fin pasado vimos en Sierra

SE ENFRENTARÁ A KEVIN VALDEZ EN TEPECHITLÁN

Eduardo, en preparación para su combate en la EFL

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Con un estilo violento y lleno de motivación, el peleador zacatecano Eduardo Loera continúa con su preparación para llegar de la mejor manera a su combate del 21 de diciembre frente a Kevin Valdez en la Evo Fighting League (EFL).

“Si mi rival no se prepara lo voy acabar, así de simple. Espero que vaya bien porque sí me quiero dar un buen tiro y dar espectáculo”, detalló a NTR Deportes el pupilo de Dismember Jitsu. Destacó que sus entrenamientos son de alto nivel: “nos preparamos para la guerra”, por lo que espera ganar por la vía del nocaut o sumisión.

DÍAS faltan para la pelea

Loera reveló que su estilo echado para adelante y agresivo se debe a su hiperactividad.

Vieja a un equipo [con una plantilla de] siete jóvenes y solo dos mayores.

“La juventud de entre 15 y 17 años se [involucra] con lo que hacemos en la Liga Independiente”, enfatizó ChuyPiedra.

Por último, hizo un llamado al gobernador para que el torneo se lleve a cabo y no quede en una promesa.

Presentan a Mario como timonel de la vinotinto

El lunes iniciaron los trabajos de pretemporada para Mineros con un grupo reducido de jugadores, conformado principalmente por jóvenes.

Los entrenamientos son dirigidos por el nuevo timonel, un viejo conocido de la categoría: Mario Alberto García Covalles, destacado director técnico de la Liga de Expansión MX.

Desde este punto de vista, al parecer, la vinotintoen lugar de perder salió ganando. Se fue un entrenador que clasificó al equipo a tres liguillas, pero sin ser de lo más trascendente y quien a pesar de tener contrato vigente decidió irse al Atlético Morelia.

Mario García, quien estaba en Morelia, fue contactado por Mineros y aceptó la propuesta de venir a Zacatecas, por lo que se dio una especie de “trueque” o “permuta”.

El profesor García es el técnico más ganador en la Liga de Expansión, dos títulos y un Campeón de Campeones lo avalan.

Además, es un hombre que conoce el medio y del que se

No obstante, eso lo llevó a practicar las Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés), un deporte que lo relaja. “Desde pequeño veía

las luchas, yo era bien tremendo y nunca me había animado [a practicar], hasta que me dijo un tío”, compartió.

Con su grito caracterís -

espera que ponga al equipo zacatecano en sitios relevantes. En la presentación, el nuevo estratega se mostró abierto al diálogo y se comprometió a trabajar en busca de buenos resultados para el Torneo Clausura 2025.

Se dio una charla amena con los compañeros de la prensa. De entrada, deja buenas impresiones y tranquilidad con su llegada. En los siguientes días recibirá a los jugadores que aún faltan de incorporarse para ver quiénes se van y quiénes llegan y así conformar la plantilla que encarará el siguiente torneo, que arrancará la segunda semana de enero.

Seguramente la afición ve con buenos ojos la llegada de García Covalles, aunque falta un futbolista que conecte con ellos.

Por el momento están a la espera de que el equipo tenga una buena campaña y regresen a las gradas del estadio Carlos Vega Villalba. Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente.

Si mi rival no se prepara lo voy acabar, así de simple. Espero que vaya bien porque sí me quiero dar un buen tiro y dar espectáculo. Desde pequeño veía las luchas, yo era bien tremendo y nunca me había animado [a practicar MMA], hasta que me dijo un tío”

EDUARDO LOERA, PELEADOR DE MMA

tico de guerra, Eduardo garantizó que en la jaula de Tepechitlán no faltará el espectáculo, por lo que invitó a los zacatecanos a seguir su pelea.

CHUY PIEDRA, PROMOTOR DE BEISBOL
RICARDO MAYORGA
MAZAPIL
EN MAZAPIL destaca la Liga Independiente de Beisbol.
CORTESÍA

LA TRIPLETA impartirá justicia en Monterrey.

TORNEO ELITE MÉXICO DE LA ESPECIALIDAD

Van árbitros a justa nacional de basquet

RICARDO MAYORGA

NUEVO LEÓN

Los zacatecanos Daniel Rojas Leyva, Roberto de Jesús Reyes Ramos y Tomás Arnoldo Gutiérrez Velázquez forman parte del grupo de árbitros que impartirán justicia en el Torneo Elite México Basketball.

Los tres arribaron a Monterrey, Nuevo León, para pitar una de las mejores competencias del deporte ráfaga en las categorías Infantil y Juvenil.

CUATRO conjuntos se alzaron con el título.

Definen a campeones de futbol

● RÍO GRANDE. La Liga Municipal de Futbol de Río Grande concluyó su temporada con emocionantes encuentros que definieron a los nuevos monarcas en sus diferentes categorías.

En la Primera Libre, el Club Deportivo Mar Pacífico se proclamó campeón tras imponerse a Los Ramírez FC.

Mientras que en la Primera de Ascenso Los Márquez FC conquistaron el título al derrotar al Club Deportivo La Trinidad.

La López FC y Deportivo Río Grande se coronaron en el Grupo 1 y 2, respectivamente, en la categoría Segunda División. RAMÓN TOVAR

Roberto Reyes es quien tiene más experiencia en justas de alto nivel, pues dirigió partidos de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). Cabe mencionar que fue jugador, aunque ahora conquista las duelas como silbante.

Mientras que las carreras de Daniel Rojas y Tomás Gutiérrez apenas comienzan a despuntar, por lo que este torneo enriquecerá su experiencia.

Arranca torneo decembrino de baloncesto en Río Grande

● RÍO GRANDE. Esta semana inició el Torneo Relámpago Decembrino de Basquetbol en las ramas Varonil y Femenil, co la participación de diferentes equipos locales.

La competencia fue organizada por la Dirección del Deporte del municipio, con el objetivo de promover la actividad física y la sana competencia entre los participantes.

Además de brindar un espacio para que los nuevos talentos demuestren sus habilidades sobre la duela.

Cabe resaltar que la competencia destaca por contar con un cuerpo arbitral capacitado, que se encargarán del fair play durante los encuentros. RAMÓN TOVAR

EL OBJETIVO es promover la actividad física en el municipio.

CLASIFICA IRVING A MUNDIAL DE

FISICOCULTURISMO

CONQUISTÓ DOS MEDALLAS DE ORO EN EL CLASSIC NUEVO LEÓN CUP 2024

Se consolidó como uno de los mejores del certamen, al quedarse con la primera posición en Clase IV y en Classic Bodybuilding Open

RICARDO MAYORGA NUEVO LEÓN

l zacatecano

EIrving Ramírez tuvo una destacada actuación en la Classic Nuevo León Cup 2024 al conquistar dos medallas de oro y clasificar al Campeonato Mundial NABBA en Australia.

Ramírez cerró su actuación con la primera posición en Clase IV y en Classic Bodybuilding Open, en la que se llevó el Campeonato Absoluto.

Irving tuvo el apoyo de sus compatriotas, Miguel Alvarado y Diego Bernal, quienes obtuvieron el primer lugar en Físico Máster +65 kilogramos y el segundo puesto en Men’s Sport Fitness, respectivamente. Además, fue acompañado y aconsejado por la campeona mundial Jackie de la Torre, quien también fungió como jueza en la competencia.

Ascienden de rango estudiantes de artes marciales

RAMÓN TOVAR FRESNILLO

En una significativa ceremonia, alumnos de la Escuela de Artes Marciales Grulla Dorada recibieron sus nuevos rangos de cinta en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Boxeo (Carbox).

El evento, que marca un hito importante en el desarrollo de los estudiantes, representó la culminación de meses de dedicación, disciplina y entrenamiento constante.

SE MEDIRÁ

3

OROS conquistaron Ramírez y Alvarado

ZACATECANOS participaron en la competencia

DIEGO MARTÍNEZ

AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO

Muere el ex boxeador MagníficoVázquez 44

Este martes el ex campeón mundial de boxeo, Israel Magnífico Vázquez, murió a los 46 años debido a complicaciones por cáncer. El pugilista más explosivo sobre el ring y quien armó una gran rivalidad con Rafael Márquez, hermano de Juan Manuel, padecía sarcoma, un tipo de

PELEAS ganó durante su carrera profesional

cáncer que forma tumores malignos en los tejidos blandos y huesos del cuerpo. Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, fue quien dio a conocer el fallecimiento de Vázquez, quien creció en Azcapotzalco, Ciudad de México, y después se fue a vivir a California, Estados Unidos, donde murió. Vázquez disputó 49 peleas como profesional y tuvo marca de 44 ganadas y cinco pérdidas. Ganó el 72.73 por ciento de sus encuentros por la vía del nocaut y su último enfrentamiento fue en mayo de 2010, el cuarto duelo contra Rafael Márquez.

La escuela Grulla Dorada, liderada por el profesor Fernando Miramontes, sigue comprometida con el desarrollo tanto físico como mental de los artemarcialistas.

SIGNIFICADO

l La ceremonia de cambio de cinta es una tradición en las artes marciales. No solo simboliza el avance técnico de los estudiantes, sino también su crecimiento personal y compromiso con esta disciplina.

lMiguel Alvarado

lDiego Bernal

campeón

ante los mejores en Australia.
PERDIÓ la batalla contra el cáncer a los 46 años.
CORTESÍA
CORTESÍA

TOROS

EL TORERO se prepara en el campo bravo mexicano.

ABRIRÁ EL 2025 EN APIZACO

Aloi, con tres fechas en diciembre

NTR TOROS

Bruno Aloi está metido en el campo bravo mexicano, preparándose para cerrar su gran 2024 con las tres novilladas que tiene contratadas durante diciembre en dos plazas de importancia nacional como son La Luz, de León y El Palacio del Arte de Morelia, además del festejo que le espera en Cañaveralejo, en Cali, Colombia.

COMPROMISOS

Su presentación en La Luz está programada para el 6 de diciembre a las 20 horas, en un cartel muy interesante, completado con Emiliano Osornio y Andrés García, para lidiar un encierro de San Martín.

P os teriormente, el viernes 13 regresará al Palacio del Arte tras en enero cosechar un relevante triunfo de cuatro orejas y un rabo.

En este evento compartirá cartel con otros d os de los triunfadores de la temporada de este escenario: Jesús Sosa y José Andrés Origel, quienes lidiarán un encierro de El Recuerdo. El festejo comenzará a las 20 h oras.

Por último, viajará a Colombia para torear el 27 de diciembre en la novillada de feria, donde

ACOMPAÑANTES

CERRARÁ el año con una serie de jornadas de alto nivel.

hará el paseíllo con Luis Miguel Ramírez, Arturo Cartagena y el novillero sin picadores Cristian Restrepo, para lidiar siete ejem plares de Paispamba. Se trata de su debut en Sudamérica.

EL INICIO DE 2025 Una vez concluido su último compromiso, el novillero capitalino regresará de inmediato a México, por que el 1 de enero se presentará en otra plaza monumental: la Rodolfo Rodríguez El Pana, de Apizaco. Ahí está anunciado en una original corrida mixta al lado del rejoneador Andy Cartagena y Ang eli no de Arriaga, para lidiar ejemplares de la ganadería de García Méndez.

CARTELES DICIEMBRE

www.ntrzacatecas.com

LA AMT PREMIA

AL TOREO MEXICANO

La entrega de El Luchador

Olmeca e ingresos al Salón de la Fama de Codeme se llevará a cabo mañana

NTR TOROS

CIUDAD DE MÉXICO

La Asociación Mexicana de Tauromaquia (AMT), p erteneci ente a la Confederación

Deportiva Mexicana (Codeme), hará entrega del pr es tigioso trofeo Luchador Olmeca al rejoneador

Emiliano Gamero.

Esto, como reconocimiento a su meritoria trayectoria dentro de los ruedos nacionales internacionales a

recientes, en los cuales llevó a cabo campañas en Europa. Entre éstas, destacaron sus dos participaciones en la Plaza Las Ventas, de Madrid, España.

SALÓN DE LA FAMA

Durante esta ceremonia, además, se celebrará la introducción al Salón

PLAZA FECHA

Emiliano Osornio y Andrés García La Luz 6 de diciembre

Jesús Sosa y José Origel Palacio del Arte Viernes 13

Luis Ramírez, Arturo Cartagena

y Cristian Restrepo Cali, Colombia Viernes 27

de la Fama de la Codeme, único organismo del deporte federado en México que entrega premios a la tauromaquia.

En es ta ocasión le corresponderá el reconocimiento al matador Miguel Esp i nosa Armillita Chico y al ganadero Raúl González González.

El primero de éstos es miembro de una dinastía taurina mundial. Torero de culto por su clase y naturalidad al lidiar con temple, en esp ecial, con la mano izquierda.

En La México cortó el rabo del ejemplar llamado Tenor, de Begoña. (4 de mayo de 1986), así como a Vidriero, de De Santiago (26 de marzo de 1995). Falleció en noviembre de 2017.

El segundo, en tanto, es ganadero en Piedras Negras, dehesa emblemática del campo de Tlaxcala, la cual dirigió durante 45 años.

Se distinguió por mantener el legado de esta casa de crianza que iniciaron sus ancestros a partir de 1874. Murió el 4 de junio de 1997.

PREMIOS

l El rejoneador Emiliano Gamero recibirá el Luchador Olmeca por su meritoria trayectoria dentro de los ruedos nacionales e internacionales

l El matador Miguel Espinosa Armillita Chico y el ganadero

Raúl González González

PROPUESTAS

BIEN RECIBIDAS

Las propuestas fueron entregadas por el diputado P ed ro Haces Barba, presidente de la AMT, al comité de la Codeme, el cual l id era Francisco Cabezas Gutiérrez. Fueron aceptadas de manera unánime, tanto la entrega de El Luchador Olmeca como la inducción al Salón de la F ama. Esto se realizará mañana en Río Churubusco, puerta 9, Magdalena Mixihuca, Ciudad de México.

Llega García por primera vez a Perú

NTR TOROS

El diestro español Diego García llegó por primera vez a Perú para dar inicio a su campaña americana.

El comienzo de esta nueva etapa será el 8 de diciembre en

la ciudad de Chota, Cajabamba. Tras este primer compromiso actuará el lunes 9 en Cachachi, Cajamarca.

Sin embargo, en los próximos días se anunciarán otras fechas y plazas del país andino.

AÑO POSITIVO

Diego García concluyó su paso por Europa el 8 de octubre, y ahora inicia su compromiso en Perú.

La temporada al otro lado del Atlántico fue muy importante para el diestro madrileño, pues quedó dentro de los puestos altos del escalafón taurino.

El primer año, tras la toma de alternativa, fue un éxito en

cuanto a números y faenas memorables: nueve festejos, 16 orejas y cuatro rabos. Además, consiguió abrir la puerta grande en la mayoría de las tardes, conquistando varios premios, trofeos y consideraciones. Solo la espada le privó d e otr os logros y triunfos en este año.

No obstante, la temporada de García no solo se basa en cifras, sino que se mide en triunfos y en afluencia de público. El matador madrileño demostró, una vez más, su entrega en cada tarde; mientras que el respetable le pagó con interés en todas las plazas, sin importar su categoría.

EL PASO de Gamero por Europa le mereció ser tomado en cuenta para este galardón.
SU ACTUACIÓN en Las Ventas de Madrid fue espectacular.
EL NOVILLERO español inicia temporada americana en Chota.
serán introducidos al Salón de la Fama de la Codeme

OMAR GARCÍA HARFUCH

DETENIDAS, 5 MIL 333

PERSONAS POR DELITOS DE ALTO IMPACTO EN 2 MESES

Del 1 de octubre al 1 de diciembre fueron detenidas 5 mil 333 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 57.9 toneladas de drogas y 415 mil 309

pastillas de fentanilo, así como 2 mil 471 armas de fuego, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. —E. Ortega

En el 'top'

De

DISMINUYE EN 2.2 PUNTOS LA POBREZA LABORAL

La población en situación de pobreza laboral se ubicó en 35.1% en el tercer trimestre del año.

SECRETARIADO

Figueroa: en 7 entidades se concentra la mitad de los homicidios dolosos.

OTRA REFORMA Cierran círculo contra fentalino y avalan ahora sancionar su uso ilícito en materia de salud.

CLAUDIA SHEINBAUM

Niega escenario de invasión de EU

VISITAS. La presidenta recibió ayer a Roberto Sifón-Arévalo, de S&P Global Ratings; también se reunió con Ilan Goldfajn, presidente del BID.

Pasa a zona de contracción la inversión productiva

INEGI. Pone fin a racha de 42 meses con crecimiento a tasa anual por caída en proyectos de construcción no residencial

La inversión productiva en México puso fin a una racha de 42 meses de crecimiento al retroceder 2.3 por ciento anual en septiembre, arrastrada por la caída de 12.7 por ciento en la construcción no residencial, particularmente de obras públicas. Los analistas anticipan que este indicador se mantendrá débil hacia adelante, ante la culminación de proyectos del gobierno, un menor dinamismo económico y la incertidumbre sobre las políticas en EU. El gasto en maquinaria y equipo tuvo una notable desaceleración, al avanzar sólo 0.8 por ciento anual en el noveno mes, nivel más bajo desde que inició su recuperación en marzo del 2021. —Alejandro Moscosa

Inversión Fija Bruta

CRECE SÓLO 1.7% ANUAL

TIENE CONSUMO EL MENOR DINAMISMO EN 43 MESES

El consumo privado en México reportó un menor dinamismo en septiembre, con un avance de 1.7 por ciento anual, el más bajo en 43 meses, desde febrero del 2021, de acuerdo con los registros del INEGI.

La desaceleración del Indicador

Mensual del Consumo Privado es muy notable, pues un mes atrás, es decir, en agosto, tuvo un crecimiento de 2.8 por ciento anual, según cifras desestacionalizadas. —Alejandro Moscosa

BERTHA GÓMEZ (SHCP) Prioridad, estabilidad y finanzas sanas

REUNIÓN EN SAN LÁZARO. La subsecretaria de Egresos dijo que la instrucción de la presidenta es mantener disciplina presupuestal y ajustar el gasto a lo planeado.

DE INGRESOS El Senado avanzaba en su aprobación, sin cambios.

ESCRIBEN

Arturo Sarukhan

CARTA DESDE WASHINGTON

Ciro Murayama

ECONOMÍA POLÍTICA

Macario Schettino

FUERA DE LA CAJA

Lourdes Mendoza

SOBREMESA

La inversión va para abajo

Entiendo que la presidenta Sheinbaum, el secretario de Hacienda o el de Economía, propongan una visión diferente.

Dicen que las empresas, sobre todo las extranjeras, se han comprometido a invertir más y a apostar por las ventajas de Norteamérica.

Las declaraciones que nos pintan una realidad favorable, buenas para el ánimo, pueden ser muy positivas. Pero nunca van a poder con la realidad.

De acuerdo con las cifras del INEGI, la inversión bruta fija al mes de septiembre cayó en 2.3 por ciento respecto al mismo nivel del año pasado.

Pero también, con relación a los datos del mes de agosto, hay una caída de 0.8 por ciento.

Fueron 40 meses de crecimiento de la inversión y desde el mes de agosto hubo un cambio de tendencia y van dos meses con cifras negativas.

Desde hace tres o cuatro meses le he comentado en este espacio que, diversos inversionistas, nacionales e internacionales, han decidido tomar un respiro, abrir un espacio de cautela y quizás en el lapso de 1 a 2 años, puedan intentar recuperar las cifras que muchas empresas han puesto sobre la mesa, es decir, con fuertes inversiones en la instalación de nuevas plantas, o decidan cancelar sus inversiones. Está por verse.

Pero, eso va a depender de cómo sigan las cosas en cuanto a la incertidumbre que existe.

Más aún, tras la llegada de Trump a la Casa Blanca, habrá diversas empresas que hayan decidido esperar señales más claras.

Era lo responsable para muchas corporaciones. Imaginar que vayan a seguir con sus planes porque la presidenta de la República dijo que vamos a tener buenas relaciones con Trump sería un completo absurdo.

No importa que, en el pasado, hace ocho años,

Trump haya accedido a no cancelar el TLCAN y finalmente optó por negociar; el hecho es que hoy quiere pleito. Veremos de qué tamaño.

La historia muestra percepciones muy diferentes a los datos que aparecieron en el pasado reciente.

La inversión, lo hemos dicho hasta el cansancio en este espacio, es un fenómeno principalmente subjetivo.

Esto se entendió desde hace casi un siglo cuando Keynes empezó a escribir de economía y se refirió a los ‘espíritus animales’ que guían las inversiones.

Cuando hay la convicción de que las cosas van a ir mejor, la inversión repunta.

En el momento en que se da una percepción contraria, la inversión baja.

Los ‘espíritus animales’ se pueden convertir matemáticamente en la eficiencia marginal del capital, una medida bien conocida por los economistas.

El problema es que, como esta medición se construye como una perspectiva, nunca es ciencia exacta. Siempre se habla de probabilidades.

En la historia, el arribo de nuevos gobiernos ha galvanizado en algunas ocasiones las perspectivas de la inversión.

Quizás el ejemplo más recordado sea el inicio del sexenio de López Portillo, que con una alocución terminó con la crisis social que entonces –en 1976– amenazaba al país.

Pero también, el anuncio del hoy odiado Pacto por México, cambió el ambiente de México en el año de 2013.

Hasta ahora, lamentablemente, no se ve que el ejercicio de la palabra en la boca de Sheinbaum vaya a cambiar el impacto de lo dicho. Así estamos. Veremos lo que sigue.

SE ILUMINA LA UNAM DE AMARILLO POR LA INCLUSIÓN Y EL RESPETO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CON MOTIVO del ‘Día Internacional de las Personas con Discapacidad’, dos emblemáticos edificios de Ciudad Universitaria se iluminaron anoche de color amarillo como un acto de conciencia y compromiso con la equidad sustantiva, la inclusión y la accesibilidad. La Biblioteca Central y el Estadio Olímpico Universitario brillaron con el objetivo de proyectar simbólicamente la transformación de estos espacios en faros de conciencia sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidad. De esta manera, la UNAM refrenda su compromiso con la construcción de un entorno más justo y respetuoso para todas las personas.

GASTO PRODUCTIVO EN SEPTIEMBRE

Inversión fija bruta retrocede y pone fin a 42 meses con alzas

Pega menor gasto en construcción no residencial, por caída en obras públicas

Analistas prevén que este indicador se mantendrá débil y podría caer en 2025

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La Inversión Fija Bruta en México puso fin a una racha de 42 meses con crecimiento al retroceder 2.3 por ciento anual en septiembre, arrastrada principalmente por la caída en la construcción no residencial, particularmente en obras públicas. Los analistas avizoran que este indicador se mantendrá débil hacia delante, ante la conclusión de obras del gobierno, un menor dinamismo económico y la incertidumbre en torno a las políticas comerciales en Estados Unidos.

El descenso de la inversión productiva respondió principalmente a que la construcción se contrajo 5.2 por ciento anual en septiembre, con lo que ligó dos meses a la baja; además, este retroceso fue el más pronunciado desde marzo del 2021, según cifras desestacionalizadas del INEGI.

INDICADORES LÍDERES

Al interior de la construcción, la no residencial mostró su segunda caída al hilo, que en septiembre fue de 12.7 por ciento anual, la más fuerte desde octubre del 2020. En tanto, la construcción residencial creció 7.1 por ciento anual, con lo que ligó nueve meses al alza. En el gasto en maquinaria y equipo se observó una notable desaceleración, al avanzar apenas 0.8 por ciento anual en septiembre, el más bajo desde que inició su recuperación en marzo del 2021. En el desglose, la maquinaria y equipo nacional tuvo un crecimiento de 5.5 por ciento anual, pero la importada cayó 2.4 por ciento. En su comparación mensual, la inversión productiva cayó 0.8 por ciento en septiembre, con lo que ligó dos meses a la baja, lo que fue su quinta caída en el año.

PERSPECTIVAS NEGATIVAS

Hacia delante, analistas coinciden en que el panorama para la inversión luce con incertidumbre y afectada por el recorte en inversión física por parte del gobierno federal y un entorno de desaceleración económica.

Más señales de debilidad

La inversión productiva en México registró en septiembre su primera contracción desde febrero de 2021, afectada por la caída en la construcción no residencial y menores compras de maquinaria y equipo, tanto de producción nacional como importada.

Formación bruta de capital fijo Variación porcentual anual

Inversión por tipo de bien Variación porcentual anual, a septiembre de 2024

Equipo de transporte (nacional)

Construcción residencial

Equipo de transporte (importado)

Maquinaria y equipo (nacional)

Maquinaria y equipo (importado)

Construcción no residencial

“La inversión se desacelerará hacia adelante, después de la mejora observada desde el segundo semestre de 2022, debido a las modestas perspectivas de crecimiento del PIB a mediano plazo, la conclusión de las obras insignia del Gobierno Federal, las altas tasas de interés y las incertidumbres sobre las perspectivas de política comercial entre México y Estados Unidos”, indicaron analistas de Citibanamex.

PANORAMA 2025

Para 2025 hay varios factores en contra, como las medidas que pueda tomar el presidente electo de EU, Donald Trump, aunque uno de los escenarios optimistas es la llegada de proyectos de inversión relacionados con el nearshoring o el impulso de los proyectos del gobierno.

TRANSPORTE

El equipo de transporte lidera en la inversión en lo que va del año, con 12.5% en el nacional y 27.1% en el importado.

Por su parte, James Salazar, subdirector de análisis económico en CIBanco, dijo que tras el boom observado hasta el 2023, en este año se ha visto un estancamiento en la inversión; por ejemplo, el indicador de la Inversión Fija Bruta en enero fue de 112.8 puntos y en septiembre solo 113.1 puntos.

“La perspectiva es que se siga desacelerando, lo más probable es que este comportamiento negativo tanto en la parte mensual como anual se repita por lo menos en el último trimestre e incluso a inicios del 2025”, indicó.

Marcos Arias, supervisor de análisis económico de Econosignal, dijo que el menor gasto público para 2025 se reflejará en un menor empuje en la construcción, a pesar de las obras de la actual administración a nivel de trenes.

“En comparación con los proyectos de inversión como la refinería, el AIFA, el Tren Maya si habrá complicaciones para que se mantenga el ritmo y eso nos llevará a una tendencia de debilidad en el mejor de los casos, o crecimientos anuales negativos en el 2025”, dijo.

Más allá de la entrada del Gobierno Federal en México, el equipo de análisis de Valmex prevé que la inversión fija bruta mantenga su debilidad “ante las posibles medidas

Incertidumbre. Para Banorte, prevalecerá la resiliencia en la inversión, pero con mayores niveles de incertidumbre, con las amenazas proteccionistas de Trump siendo el principal riesgo.

Motores. En cuanto a la inversión pública, el banco destacó el énfasis en las vías férreas así como el impulso que se dará a la inversión residencial por la estrategia de vivienda del gobierno.

EN DETERIORO

6.0% DE AVANCE EN EL AÑO

Acumula la construcción no residencial, por debajo del 30% reportada a septiembre de 2023.

5.6%

ACUMULÓ

De crecimiento en el año la inversión fija bruta, menos que el 15.9% de igual lapso del año pasado.

proteccionistas que implemente el nuevo gobierno de Estados Unidos, lo cual podría reducir el atractivo de México como destino de inversión. No obstante, en el mediano plazo, un factor de compensación podría ser el inicio de proyectos de infraestructura por parte de la actual administración”.

Salazar subrayó que muchos de los planes de inversión se posponen hasta conocer las directrices de la nueva administración, y “los agentes económicos esperan el plan nacional de desarrollo, planes sectoriales, y el plan nacional de infraestructura, y en automático hay un freno”.

Frente a esta debilidad, Banco Base recortó su expectativa de crecimiento para la inversión de 4.0 a 3.0 por ciento y no descarta una contracción en el 2025.

“Los principales riesgos para la inversión fija bruta en 2025 son la tasa de interés aún en terreno restrictivo; presiones en los precios al productor; cautela ante las reformas constitucionales y las amenazas de Trump; desaceleración económica en EU, y recortes en gasto público en infraestructura en México”, apuntó.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: INEGI

En otros años, la salida del puesto de gobernador a muchos les garantizaba, ya sea una vida tranquila en las ciudades que habían gobernado, y en otros casos, dependiendo el desempeño o si habían “entregado” el estado, algunos eran premiados o salvados al ser enviados como embajadores a otros países, para vivir tranquilamente, al final, como dice aquella frase famosa, vivir fuera del erario es un error.

Ahora, con el cambio hecho en estos meses de mandatarios estatales, algunos todavía no tienen su destino asegurado, algunos sí lograron saltar al gobierno federal, ahí está el exjefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres al frente del ISSSTE, o bien Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos a diputado federal por mencionar algunos.

Bueno, en eso está ahora Cuitláhuac García, exgobernador de Veracruz, quien en Orizaba, acompañado por la presidenta Claudia Sheinbaum en su última gira, anunció que se llevará al ahora exgobernador al gobierno federal, en una parte “estratégica”, aunque no precisó dónde.

Una pista puede ser por la profesión, dado que Cuitláhuac García es ingeniero mecánico electricista –aunque más dedicado a la docencia–, podría ser incluido en la Secretaría de Energía, en CFE o, ya mencionado hace meses, en Cenagas, aunque ya sabemos que no se necesita un perfil experto para irse a una dependencia, ahí en Pemex, ya pasó el agronómo Octavio Romero, ahora director de Infonavit.

Un antecedente de la profesión como referente de acomodo aun sin experiencia, es quien fuera gobernador interino de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, hoy director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, probablemente considerando que en su currículum tiene ser piloto aviador, y ahora al frente de una de las áreas más importantes en materia de aviación en el país.

También no se tiene claro cuál será el destino de Rutilio Escándón , quien entrega el poder a Eduardo Ramírez este domingo, eso sí con más experiencia en la política ya que Rutilio es abogado, también cuñado

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

¿Adónde irán los exgobernadores?

forma inmediata, tras la revisión del amparo 570/2024 en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, proyecto que llevó el ministro Juan Luis González

Alcántara Carrancá

El proyecto de resolución sin duda, abre la posibilidad a que las mujeres en Morelos tengan la oportunidad de tener acceso a este servicio, ya que los servicios de salud del estado han sido omisos en difundir e implementar los servicios de aborto voluntario, lo que es inconstitucional e inconvencional, porque vulnera el derecho humano a la salud de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

En esta línea el proyecto plantea conceder el amparo no sólo para que no se apliquen las disposiciones penales, sino además para que la autoridad Servicios de Salud de Morelos proponga adecuaciones al Código Penal del estado de Morelos con el fin de apegarse a los estándares internacionales en materia de aborto y con ello den el servicio.

del coordinador de senadores de Morena, Adán Augusto López, y con experiencia en migración, aunque el Instituto Nacional de Migración ya tiene destinatario, pero dado su perfil, podría tener un buen cargo próximamente en el gobierno federal.  Pendiente de su futuro en la política también está el gobernador sustituto de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, a quien desde principios de octubre la presidenta adelantó que será titular del INM. Céspedes le entrega la gubernatura a Alejandro Armenta el próximo 14 de diciembre. Se dice que el exgobernador poblano llegará al INM acompañado por gente de Ardelio Vargas Fosado, efímero subsecretario de Desarrollo Político en el gobierno de Salomón Céspedes, y quien renunció en julio del 2023 luego de que López Obrador lo señalara de tener vínculos con Genaro García Luna. Por cierto, Ardelio Vargas fue titular del INM en el gobierno de Peña Nieto, pero lo más importante, es que Céspedes Peregrina el tiempo que estuvo al frente del gobierno poblano, fue reconocida su labor por sus gobernados y por los mismos empresarios, ya que logró hacer cambios importantes en la entidad y ganarse el afecto de los poblanos.  Mexicanas en la minería Pareciera que es una industria dedicada sólo para los hombres, pero lo cierto es que en la industria minera cada vez más mujeres se integran en todas las estructuras y niveles, no sólo en la parte administrativa sino también en la operación, y es algo que hay

que reconocer a esa industria. Y eso hizo precisamente la ONG internacional WIM (Women in Mining) UK que nació con la finalidad de impulsar iniciativas que promuevan la equidad de oportunidades y condiciones laborales de las mujeres en la industria minera y quien decidió reconocer el trabajo de Karen Flores Arredondo, directora general de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), al ser incluida en la lista de “Las 100 mujeres inspiradoras en la minería global”.

En esta sexta edición, se recibieron 570 nominaciones individuales provenientes de 41 países, reflejando la diversidad y el alcance global de la iniciativa que surgió hace más de 10 años.

Además de Flores Arredondo, en la lista figuran otras dos destacadas mineras mexicanas; se trata de Elizabeth Araux Sánchez, presidenta de Mujeres WIM de México Distrito Sonora, y Anita González, socia fundadora y expresidenta del Consejo Directivo 2019-2022 de Mujeres WIM de México, cuya inclusión refuerza el reconocimiento a la creciente influencia de las mujeres que están transformando una industria históricamente dominada por hombres.

Sin duda, es tiempo de mujeres, y estas tres líderes han roto las barreras y participado en la construcción de una minería más equitativa e inclusiva, posicionando a la industria como un referente global, industria que además hace un aporte importante a las finanzas públicas del país.

Morelos obligados a dar apoyo en abortos

Los Servicios de Salud del Estado de Morelos que es gobernado por Margarita Gónzalez se perfila que estén obligados a prestar el servicio de aborto voluntario de

Excluir a México de rutas de cruceros Con todo fue aprobado el incremento de impuestos a los cruceros que atraquen en el país, sin duda, el gobierno federal vio una buena oportunidad de hacerse de recursos por esta vía, tomando en cuenta que hay muchos programas sociales que tienen que cubrirse el próximo año, además de un déficit fiscal por reducir, así que serán los viajeros que lleguen al país por esa vía quienes tengan que pagar un incremento de más de 200 por ciento al pisar tierras mexicanas.

El próximo año serán 42 dólares el impuesto, mismo que la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) que preside Octavio de la Torre ya adelantó tendrá un impacto en el gasto que hagan los visitantes.

El impacto será para los comercios y servicios de las comunidades portuarias al representar casi la mitad del ticket promedio de cada turista al bajar a puerto y un incremento de 213 por ciento respecto al cobro de derechos de otros mercados de cruceros internacionales.

Taxistas, restaurantes, hoteleros y comercios familiares se verán afectados, y no se trata de las compañías de cruceros, sino los ciudadanos de a pie, que posiblemente vean disminuidos sus ingresos al preferir los turistas sólo pasear y no hacer mayores gastos en los destinos en donde desembarquen. La medida inhibiría el crecimiento del mercado portuario y el desarrollo de más puntos turísticos, consideran los comerciantes.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Rutilio Escándón
Juan Luis González Alcántara
Octavio De La Torre
Karen Flores Arredondo

El inacabado proceso de venta de Banamex

La separación de Citi México y Banamex, concretada el 1 de diciembre, es una operación inédita en el sistema bancario mexicano, pues nunca una institución financiera de importancia sistémica había dividido dos negocios tan grandes

Por sus características, los dos bancos resultantes de la escisión van a estar dentro de las 10 entidades más grandes del país.

En enero de 2022, Citigroup anunció su intención de salir de los negocios de banca de consumo y banca empresarial –pequeñas y medianas empresas– en México y de mantener su negocio de banca institucional y privada, con alrededor de dos mil clientes. Los segmentos de banca de personas y banca empresarial son los más relevantes de Banamex en términos de su participación en los activos del sistema bancario, pues está entre las cinco entidades con mayor cuota de mercado en banca comercial, Afores, operadoras de fondos de inversión, donde tiene un acuerdo de distribución con

TASA EN OCTUBRE

Desempleo toca nuevo mínimo con 2.48%

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El mercado laboral en México mostró solidez en octubre con la creación mensual de 445 mil 745 puestos de trabajo, con lo que la tasa de desocupación disminuyó a 2.48 por ciento, su lectura más baja desde que se tiene registros (2005), según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.

Al cierre de octubre, en el mercado laboral había 59.9 millones de personas ocupadas y 1.5 millones estaban desocupadas, con lo que la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 61.4 millones de personas.

De la creación de 445 mil 745 puestos de trabajo destacó el sector formal, con un total de 269 mil 49 puestos, mientras que en la informalidad se sumaron 176 mil 696 personas.

“La dinámica en lo que queda del año estará dictada por patro-

personas usuarias de productos y servicios financieros.

Hace casi tres años, como parte de un cambio estratégico de Citi a nivel global, el banco estadounidense tomó la decisión de salir de los mercados de la banca de personas o minorista en todo el mundo, con excepción de Estados Unidos.

“La posible oferta accionaria se haría en 2025, pero se puede anticipar que no será realizada en México... ”

maximizar el valor a los accionistas, lo cual sigue siendo una prioridad”.

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

@VictorPiz DINERO, FONDOS Y VALORES

BlackRock, así como en seguros.

En 2001 Citi compró el Banco Nacional de México (Banamex) con el plan de hacer un supermercado financiero en México, en donde se atendieran desde los grandes corporativos en el país hasta las Pymes y todas las

REPUNTE CÍCLICO

445,745

PUESTOS DE TRABAJO

Se generaron durante octubre, con respecto al mes previo, según las cifras del INEGI.

60%

DEL TOTAL De puestos generados durante el mes fueron informales y 40% formales.

nes estacionales, aunque esperando que la fortaleza prevalezca. Para 2025, reafirmamos nuestra visión sobre cierta resiliencia del mercado laboral a pesar de un desempeño más acotado para la actividad”, indicaron especialistas de Banorte. Por sector, sobresalieron los servicios, con la generación de 466 mil 721 puestos de trabajo. En el sector secundario se eliminaron 93 mil 230 puestos, y en el sector primario se borraron 48 mil 741. De las tasas complementarias destacó el repunte en la subocupación a 9.30 por ciento en octubre, el nivel más alto desde febrero de 2022.

Anunció su intención de salir de 15 mercados de Asia, Europa, Medio Oriente y México, que fue el último donde se comunicó la decisión por ser considerado un lugar estratégico para atender empresas multinacionales y grandes corporativos del país, que es el negocio en el que se especializa Citi, con una importante presencia internacional en 97 países.

Del otro lado, Banamex representa una franquicia bancaria muy tradicional y reconocida en México, con 140 años de existencia y 20 millones de clientes en los segmentos de consumo y empresarial.

De los 15 mercados, que incluyen China, India y Rusia, entre otros, el único en que Citi no pudo cerrar la venta de la banca de consumo fue México al no encontrar un comprador mayoritario de manera directa, lo que siempre fue la primera opción de Citigroup.

No fue posible concretar una

REPORTA CONEVAL

venta directa a un solo comprador, entre varios factores, por la intervención en el proceso del entonces presidente López Obrador, quien ‘recomendó’ vender a un inversionista mexicano, no hacer despidos de personal, mantener los inmuebles históricos y el patrimonio cultural en Banamex, así como pagar impuestos por la operación, entre otras ‘condiciones’. Luego de 16 meses de buscar sin éxito un comprador, Citi anunció en mayo de 2023 que llevará a cabo una oferta pública inicial de acciones –operación conocida como OPI– de sus negocios de banca de consumo y banca empresarial en el país, después de la separación de su negocio institucional, que ahora operará como Citi México.

Sobre la propuesta de una OPI del Grupo Financiero Banamex, Citi informó este lunes que su calendario “dependerá de las aprobaciones regulatorias y las condiciones del mercado para

Manuel Romo, director general del Grupo Financiero Banamex y del Banco Nacional de México, dijo a este reportero que “estamos muy concentrados en la separación, en estabilizar los sistemas, en que el servicio no se afecte, en que los clientes no pierdan” y entonces empezaremos el nuevo proceso

“El nuevo proceso es que Banamex esté listo para la emisión de acciones en los mercados de valores, ya sea en México o EU”.

La posible oferta accionaria se haría en 2025, pero se puede anticipar que no será realizada en México, sino en Nueva York, no por falta de confianza en el mercado mexicano, donde seguramente se listará una parte menor.

Si bien Banamex es un banco nacional y representa una “franquicia tremendamente tradicional”, como dijo Romo, la realidad es que buscará la mejor opción para continuar su proceso de transición y crecimiento

En su momento, la decisión quedará sujeta a obtener todas las aprobaciones regulatorias de México y EU.

Por lo pronto, Banamex está de regreso.

Pobreza laboral acumula

13 trimestres a la baja

En mínimos

Población en pobreza laboral al tercer trimestre de cada año, en porcentaje

Fuente: Coneval

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El porcentaje de población en situación de pobreza laboral en México se ubicó en 35.1 por ciento en el tercer trimestre del presente año, lo que implicó una reducción anual de 2.2 puntos porcentuales, y con ello ligó 13 trimestres a la baja, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Lo anterior, favorecido por mayores niveles de empleo e ingresos en la población, según el informe del organismo. "Desde el tercer trimestre de 2021 se han presentado disminuciones anuales en la pobreza laboral; en este trimestre, la reducción presentada (2.2 puntos porcentuales) es la segunda más grande en lo que va del 2024", indicó.

Además, el nivel de pobreza laboral, de 35.1 por ciento, es el más

bajo para un tercer trimestre desde que hay registros disponibles, a partir de 2005.

El consejo explicó que la reducción anual de la pobreza laboral en el tercer trimestre se dio ante un aumento en el empleo, de 360.8 mil personas ocupadas, así como un incremento en el ingreso laboral per cápita de 7.1 por ciento en términos reales, que contrastó con el aumento en el costo de la canasta alimentaria, de 5.9 por ciento en el periodo.

De acuerdo con un reporte de México, ¿cómo vamos?, el porcentaje de población en situación de pobreza laboral al tercer trimestre equivale a 45.6 millones de mexicanos. Destacó además que el nivel de 35.1 por ciento se encuentra por debajo del 39.6 por ciento observado en el tercer trimestre de 2019, previo a la pandemia.

Según los registros de Coneval, solo en cuatro entidades se registró un aumento en la pobreza laboral a tasa anual. En Oaxaca subió 1.6 puntos porcentuales; en Tabasco y Sinaloa 1.5 puntos, en cada caso, y 0.1 puntos en Jalisco.

La tarea de relajamiento del Banxico

En noviembre pasado, la Junta de Gobierno (JG) del Banco de México (Banxico) decidió reducir en 25 puntos base el objetivo de su tasa de interés de referencia, para situarlo en 10.25 por ciento, un punto porcentual por abajo del prevaleciente antes del actual ciclo de recortes.

Un componente significativo del comunicado fue la reiteración de que “hacia delante, (la JG) prevé que el entorno inflacionario permita ajustes adicionales a la tasa de referencia”. Esta “guía futura”, idéntica a la de septiembre, sugiere que la tarea principal del Banxico en las próximas reuniones de política monetaria será continuar con las disminuciones de la tasa de referencia.

La orientación al relajamiento parece carecer de bases sólidas. En primer lugar, la JG no muestra preocupación de que, desde julio de 2023, la inflación anual se ha estancado en alrededor de 4.7 por ciento.

Este nivel dista mucho del objetivo constitucional prioritario del Banxico de la estabilidad de los precios. A ese ritmo, cada

RAZONES Y PROPORCIONES

Manuel Sánchez

González

@mansanchezgz

quince años, el peso perdería la mitad de su valor. Tampoco, tal estancamiento apunta a la convergencia de la inflación a la meta de 3.0 por ciento, establecida desde 2003 por este banco central.

Como en otros aspectos humanos, a veces lo que no se dice

PEF

a la estabilidad macroeconómica

resulta más importante que lo que se dice. En las comunicaciones del Banxico, no se encuentra señalamiento alguno de que la inflación actual se juzgue “elevada”, ni cuáles serían las implicaciones sociales si se mantiene por mucho tiempo. Esta omisión revela complacencia respecto al cumplimiento del objetivo prioritario y su meta puntual.

La interpretación benigna de la inflación por parte del Banxico se ilustra con algunos comentarios de la JG, según consta en la minuta. Por ejemplo, un miembro señaló que la inflación se encuentra “a menos de media desviación estándar de su promedio entre 2008 y 2019” (el cual fue 4.2 por ciento) y otro miembro sostuvo que “ya no se enfrentan riesgos de cola”. Estas observaciones parecen reflejar la tranquilidad de que la inflación se mantenga alejada de la meta.

En segundo lugar, la “guía futura” del Banxico se sustenta en su pronóstico de que la inflación convergirá a la meta en el cuarto trimestre de 2025. Aunque esta vez podrían estar equivocados, ni los analistas ni los participantes en los mercados financieros comparten esta previsión

Por ejemplo, según la encuesta de especialistas recabada por este banco central, la mediana de las expectativas de inflación

para finales de 2025 fue 3.8 por ciento en noviembre pasado, una décima de punto porcentual por arriba de la de siete meses antes, cuando el Banxico pospuso, una vez más, el período de convergencia. Tampoco las expectativas de inflación a más largo plazo, según esta y otras encuestas, así como las estimaciones extraídas de instrumentos de mercado, apuntan a la coincidencia de la inflación con la meta.

El inconveniente de estas discrepancias no radica en las diferentes capacidades de predecir, ya que todos los pronósticos están sujetos a error, sino, más bien en la pretensión del Banxico de que el público cree en su compromiso con la meta, a pesar de que los datos digan lo contrario. Esta aparente indiferencia, aunada a las innumerables posposiciones de la convergencia proyectada, presenta el riesgo de un continuo deterioro de credibilidad y, con ello, de la efectividad de la política monetaria.

En tercer lugar, la disposición a seguir bajando la tasa de referencia parece basarse en consideraciones distintas al compromiso con la meta de inflación. Tal vez la razón de mayor peso sea la convicción de la JG de que cuenta con suficiente “espacio” para hacerlo.

El Banxico mide la postura monetaria como la diferencia

entre la tasa de interés real ex ante, es decir, la tasa de referencia descontada con las expectativas de inflación a doce meses, y un intervalo calculado como “neutral”. Como actualmente la tasa real se encuentra 275 puntos base por arriba del límite superior del mencionado intervalo, la postura se califica restrictiva en esa magnitud.

Algunos miembros de la JG parecen confiados en conocer a priori el grado deseable de menor restricción monetaria. Por ejemplo, un miembro apuntó que la tasa de interés real ex ante debería permanecer arriba de 6.0 por ciento, mientras que otro parece cómodo con el mantenimiento de algún grado de restricción. Ambos enfoques involucran la idea infundada de que se puede contar con información de antemano para determinar si una postura monetaria será suficiente para combatir la inflación. En lugar de preocuparse por reducir cuanto antes la restricción monetaria, obedeciendo a motivos ajenos a su mandato, el Banxico debería enfocarse en ganar credibilidad de que su verdadero compromiso se encuentra en la estabilidad de los precios.

Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Si bien el Presupuesto de Egresos de 2025 proyecta el gasto del próximo año, las erogaciones se estructurarán sobre una perspectiva de mediano y largo plazos, que considera

alcanzar progresivamente la meta de disminución del déficit durante la gestión 2024-2030. Así lo afirmó Bertha Gómez, subsecretaria de Egresos de Hacienda, y reiteró que el programa económico busca alcanzar el equilibrio entre los ingresos y los gastos, así como disminuir el déficit presupuestal.

“La instrucción precisa y contundente dada por la presidenta Sheinbaum es mantener la disci-

plina presupuestal; el gasto se debe ajustar a lo planteado”, enfatizó al comparecer ante los diputados de la Comisión de Presupuesto.

Explicó que el Programa Económico de 2025 proyecta un déficit equivalente al 3.9 por ciento del PIB, en línea con un nivel de deuda pública controlada de 51.4 por ciento, lo que reafirma el compromiso del gobierno de México con la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Agregó que el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025 propone un gasto neto total de 9.3 billones de pesos, que implica una baja de 1.6 por ciento real, con respecto del presupuesto aprobado para el año 2024.

“Dicho gasto no solo representa una asignación de recursos, sino que es una herramienta estratégica para seguir transformando las condiciones de vida de quienes más lo necesitan y consolida a México como un referente de justicia social y prosperidad compartida”, abundó.

La legisladora Claudia Ruíz Massieu, dijo que “si bien es acertado buscar disminuir el déficit, no debemos perder de vista que esto es necesario después del manejo irresponsable y el endeudamiento que nos dejó la administración pasada”.

“Estamos de acuerdo que a través de los programas sociales se atiendan las urgentes necesidades de la población más necesitada, pero preocupa la falta de inversión en infraestructura”, lamentó.

MERCADO INTERNO

Consumo tiene menor avance en 43 meses

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El consumo privado en México reportó el menor dinamismo en septiembre del presente año, con un avance de 1.7 por ciento anual, el más bajo en 43 meses, desde febrero del 2021, de acuerdo con registros del INEGI.

La desaceleración del Indicador Mensual de Consumo Privado es muy notable, ya que un mes atrás, en agosto, se vio un crecimiento de 2.8 por ciento anual, según cifras desestacionalizadas.

En el desglose de la información, el consumo de bienes y servicios nacional registró un crecimiento de 1.4 por ciento anual. El consumo de bienes mantuvo su ritmo de 1.1 por ciento y en servicios se desaceleró a 1.7 por ciento. Sin embargo, el consumo de bienes importados fue el que exhibió una mayor desaceleración, y si bien avanzó 4.2 por ciento anual en septiembre, ha sido el más débil desde febrero del 2023.

“El poder adquisitivo de los hogares y el acceso al financiamiento seguirán restringidos por la elevada inflación y los altos costos del

PIERDE DINAMISMO

3.7% DE AVANCE

Acumuló el consumo de enero a septiembre de este año, menos que el 4.2% del año pasado.

18.0%

ACUMULÓ De crecimiento el consumo de bienes duraderos a septiembre y 1.5% en bienes nacionales.

crédito, respectivamente, pese a que seguirán moderándose”, estimó Ve por Más.

En la variación mensual, el consumo reportó en septiembre un retroceso de 0.3 por ciento, tras dos meses con alzas.

Con cifras originales, el indicador creció 3.7 por ciento entre enero-septiembre, desde el 4.2 por ciento del mismo lapso del 2023.

AFIRMA HACIENDA
Bertha Gómez. La subsecretaria de Egresos de Hacienda, en comparecencia.

FENÓMENO GLOBAL

Anticipan encarecimiento del café en el país

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El precio del café en México sufriría un incremento superior al 55 por ciento en los próximos meses, advirtió Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), debido al impacto de condiciones climáticas adversas en Brasil y Vietnam.

Brasil, el mayor productor mundial de café, ha sido afectado por fenómenos climáticos como sequías, incendios y heladas, lo que ha reducido considerablemente el potencial de la cosecha actual y del próximo año.

“Aunque Brasil ha vendido el 70 por ciento de su cosecha actual, los agricultores están reteniendo el resto en espera de precios más altos. Esto ha limitado la disponibilidad del grano en el mercado internacional”, explicó Anaya.

El especialista señaló que la falta de lluvia en ese país ha afectado las flores de los cafetos, lo que genera preocupación de que no se conviertan en cerezas listas para cosechar. Esto no solo presiona los precios actuales, sino que también augura más incrementos en el futuro cercano.

PRINCIPALES

Con sabor amargo

En los últimos 12 meses, el precio de la libra de café arábica acumula un aumento de 63.9 por ciento, impulsado por condiciones climáticas adversas en Brasil y Vietnam. Cierre semanal del café arábica, en centavos de dólar por libra

Fuente: Bloomberg

Por otra parte, a esta problemática se suma el retraso en la cosecha de robusta en Vietnam, el segundo mayor productor mundial de café, debido a fuertes lluvias. Este grano, ampliamente utilizado en mezclas y productos instantáneos, ha reducido su oferta, intensificando la presión sobre los precios globales.

En el mercado mexicano, que es mayormente exportador, el impacto ya es evidente, ya que el precio al productor de café en México, particularmente en las variedades per-

gamino, oro y lavado, ha registrado incrementos semanales superiores al 10 por ciento.

“En México también el precio del productor de café en México está al alza, tanto pergamino y oro y lavado, ya con esta subida seguramente se va a ir a un 50, 55 por ciento más caro”, advirtió.

Aunque el consumidor mexicano no ha resentido completamente este impacto en los precios, Anaya anticipó que este efecto podría manifestarse en los próximos meses.

Hazaña. A 12 meses de haberse registrado el huracán Otis, es histórico que el sector asegurador haya reportado avances del 75 por ciento en la entrega de los recursos, aunque no se puedan comparar los huracanes.

PARA ACAPULCO

Compañías

de seguros otorgan 75% de recursos

KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx

El sector asegurador destinó 40 mil millones de pesos para la reconstrucción en Acapulco tras los huracanes Otis y John, de los cuales ya se ha entregado el 75 por ciento a los afectados y proyectos en proceso de reconstrucción, informó Carlos Jiménez, director de Daños y Automóviles de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

“El resto no significa que no se ha entregado, significa que el proceso de reconstrucción aún está en marcha. Reconstruir un hotel

Vivienda. Solo 19 por ciento de las casas y el 10 por ciento de los condominios contaban con seguro en zonas afectadas de Acapulco.

Futuro. Las compañías de seguros buscan reducir riesgos y vulnerabilidades en futuras temporadas de huracanes.

puede llevar 12, 24, 36 meses dependiendo de la paga. Es una cifra muy notable en comparación con otros eventos similares”, detalló. Jiménez destacó que, en vivienda, el 85 por ciento de los siniestros ya están cerrados, un dato que calificó como histórico. El nivel de aseguramiento en propiedades varía significativamente. Mientras entre el 90 y 95 por ciento de los hoteles de la zona turística cuentan con una cobertura integral, fuera de esta área el porcentaje baja al 50 por ciento. En viviendas, solo el 19 por ciento de las casas estaban aseguradas, y en los condominios apenas el 10 por ciento. “Llevamos a la fecha tres eventos presenciales con más de 50 o 60 representantes de hoteles, condominios, Pymes e incluso del gobierno para concentrarnos en qué hacer para que el siguiente huracán tenga menor severidad. No solo se trata de que estemos más asegurados, sino de tomar medidas para reducir el riesgo y la exposición a la que están todos estos hoteles”, señaló Jiménez.

CRIPTOMONEDAS

El Senado aprobó el cobro a cruceristas para el 2025 a pesar de las protestas de las empresas

El Senado aprobó la Ley Federal de Derechos para 2025, que incluye la eliminación de la exención del cobro por servicios migratorios a cruceristas, que a partir del 1 de enero de 2025 deberán pagar 860 pesos (unos 42 dólares) por su tránsito en puertos mexicanos.

GENERA SOLO 1% DE LO QUE LE TRANSFIEREN

Tren Maya recibe 11 mil 862 mdp de subsidios y sólo genera 134.9 mdp

Necesita cerca de 168 mdp al trimestre para su operación, que incluyen salarios, costos generales y otros gastos

Lo asignado supera 228 veces lo destinado a promoción turística de México para el 2025

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El Tren Maya, ha recibido 11 mil 862 millones de pesos en subsidios desde su inauguración, en diciembre pasado, hasta el tercer trimestre de este año, mientras que en el mismo periodo sólo ha generado ingresos por 134 millones 940 mil pesos, es decir apenas 1.1 por ciento de los recursos que ha recibido.

La cifra asignada de recursos al Tren Maya representa más de seis veces lo previsto a etiquetar para el

Se suben

Poco más de 369 mil pasajeros se han subido

Pasajeros, 2024

funcionamiento de la Secretaría de Turismo para el siguiente año y 228 veces lo que el gobierno destinará a la promoción de la marca México como destino turístico.

De acuerdo con información de la Plataforma Nacional de Transparencia, el proyecto ferroviario ha necesito esos recursos para su funcionamiento y para la conclusión de algunas obras que aún están en desarrollo, entre ellas, estaciones de los tramos 6 y 7, así como otros elementos pendientes.

El Tren Maya atraviesa cinco estados en el sur-sureste del país, en donde ofrece viajes para los residentes de las zonas por donde pasa, con precios especiales y a turistas, con una diferenciación tarifaria que depende si los viajeros son nacionales o internacionales, o bien, si se opta por la primera clase.

Este año, la obra favorita de la Cuarta Transformación ha movi-

369

MIL

Pasajeros ha movilizado el Tren Maya de enero a agosto de este año en su ruta por el sureste.

17

MIL MDP

Reclama en su demanda contra el Tren Maya el Grupo México por el Tramo 5 de la obra.

lizado a poco más de 369 mil 931 pasajeros.

Los ingresos presupuestales recibidos por el Tren Maya contrastan, a su vez, con las entradas obtenidas por la prestación de los servicios, es decir, con lo recaudado por el traslado de pasajeros, así como la venta de productos como souvenirs, que están presentes en los informes financieros de la paraestatal.

De acuerdo con el Informe Gubernamental del Tren Maya, el monto recaudado por venta de boletos y souvenirs es de 134 millones 940 mil pesos con cifras acumuladas al tercer trimestre.

Además, si se incluyen los poco más de 5 millones que el ferrocarril vendió a finales de diciembre del año pasado, cuando comenzó a operar, los ingresos totales del Tren Maya, desde su inauguración hasta el tercer trimestre son de poco más de 140 millones de pesos.

Esta cifra contrasta con los más de 11 mil millones de pesos que se han recibido para la operación y mantenimiento del Tren Maya.

Los reportes gubernamentales indican que el Tren Maya necesita alrededor de 168 millones de pesos por trimestre para su operación, que incluye el pago de salarios, gastos generales y otros gastos inherentes a la operación de las locomotoras usadas para el traslado de pasajeros.

de captación de recursos le brinda rentabilidad, pero esta no proviene de su actividad como medio de transporte masivo de pasajeros. Los ingresos por venta de boletos y souvenirs del Tren Maya significan poco para cubrir sus costos, además que solo representan el 3 por ciento de sus ingresos totales.

Adicionalmente, el proyecto cerró el 2023, con un déficit de 578 millones de pesos que son necesarios para poder cumplir con las obligaciones a corto plazo; la razón del capital de trabajo indica que solo se puede cubrir el 5 por ciento de lo que se debe.

Por otro lado, el Tren Maya ha ido aumentando el flujo de pasajeros a medida que pasa el año. En cifras acumuladas a agosto, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) indica que el ferrocarril ha movilizado a poco más de 869 mil pasajeros, a la razón de 108 mil viajeros por día.

PARA EL FIN de año, el Tren Maya habrá gastado al menos 548 mdp para cubrir sus costos operativos.

Para el final del año, el proyecto ferroviario habrán gastado al menos 548 millones de pesos para cubrir sus costos operativos, pero solo ingresarían poco más de 186 millones de pesos por concepto de venta de boletos.

El Tren Maya reconoce, en su informe gubernamental, que la consideración de los ingresos presupuestales como parte de su estructura

junio el Tren Maya realizó casi

Hasta ahora, agosto ha sido el mejor mes para el Tren Maya, con casi 81 mil pasajeros movilizados

SE SUMA DEMANDA DE GRUPO MÉXICO POR 17 MIL MDP

Además de una estructura de gastos elevada, y de ingresos paupérrimos, el Tren Maya enfrenta un obstáculo mayor: la demanda de Grupo México, que se encuentra bajo el expediente 681/22-20-01-3/ac2, en un juicio contencioso administrativo que reclama el pago de 17 mil millones de pesos.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador licitó los cinco primeros tramos del Tren Maya, de los cuáles, Grupo México obtuvo el contrato del quinto, que va de Cancún a Tulum.

No obstante, la propia Federación declaró a este tramo como de seguridad nacional, mientras que la empresa ferroviaria decidió no participar debido al poco tiempo de construcción que quiso imponer el gobierno.

López Obrador dijo, en 2022, que no habría demanda ni indemnización de Grupo México, pero el Tren Maya reconoce, en su informe gubernamental 2018-2019, que el juicio es uno de los más importantes por la cantidad reclamada.

“La prioridad de atención es alta, toda vez que la resolución administrativa que se emita va relacionada con un pago económico determinado por el órgano jurisdiccional”, señala el Tren Maya, quien está a la espera de la admisión de un recurso de queja ante un tribunal en Yucatán.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

Ismerely apuesta por el deporte y anuncia su expansión internacional

Ismerely, empresa mexicana con más de una década de experiencia en suplementación deportiva y productos naturistas, destacó como patrocinador oficial de los Victory Prize México 2024, un evento que reunió a los principales exponentes del deporte nacional.

En este evento, Elisa I. Ramírez Mireles, CEO de la marca, entregó el premio Promesa del Año a Ezequiel Rivera, un joven de 14 años de edad que ya hizo historia al firmar contrato con los Dodgers de Los Ángeles.

La CEO de Ismerely aprovechó la ocasión para reforzar su compromiso con el futuro del

deporte, resaltando la importancia de apoyar el talento joven. El impulso de la compañía no termina ahí: con la vista puesta en mercados internacionales, la empresa anunció sus planes de expansión hacia Estados Unidos, Perú y Colombia, donde buscan llevar la herbolaria mexicana y su enfoque en salud integral a nuevos horizontes.

El crecimiento de Ismerely es una extensión natural de su misión, con la que busca ofrecer productos que promuevan el bienestar, y al mismo tiempo posicionar a México como líder en suplementación deportiva y bienestar integral a nivel global.

Vambe obtiene inversión de 3.85 mdd

Vambe, la plataforma chilena especializada en comunicación empresarial a través de inte-

“El crecimiento de Ismerely es una extensión natural de su misión, con la que busca ofrecer productos que promuevan el bienestar”Ximin

ligencia artificial, anunció el cierre de una ronda de inversión por 3.85 millones de dólares, liderada por Monashees, uno de los fondos de capital de riesgo más grandes de América Latina, y que también contó con la participación de Nazca y M13 Ventures. A través de la inteligencia artificial conversacional, la empresa analiza patrones de chat en tiempo real, construye perfiles detallados de audiencia y hace coincidir automáticamente productos relevantes con las interacciones de los clientes, permitiendo a las empresas gestionar ventas de manera eficiente.

Sullyen Almeida, partner de Monashees, indicó que la masificación de WhatsApp en la región, combinada con el aumento de los costos laborales y la creciente aceptación de soluciones impulsadas por IA, crea el momento perfecto para esta

tecnología.

Por su parte, Héctor Sepúlveda, managing partner de Nazca, refirió que ven un potencial extraordinario para Vambe. “En México, el aspecto conversacional es crucial para las ventas, especialmente en el mercado Pyme, donde esta tecnología convierte a esta plataforma en un jugador clave para la industria”, advirtió.

En lo que va de 2024, la compañía facilitó más de 500 mil conversaciones y procesó más de 10 mil millones de tokens, a través de su sistema. Con un equipo de 22 personas, la empresa con más de 300 clientes activos, busca consolidar su liderazgo en Chile y establecerlo en México, Perú, Argentina y Colombia, mientras continúa desarrollando su producto para agregar más valor.

Inclusión en Ternium

Por quinto año consecutivo, Ternium México, liderada por César Jiménez, fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar LGBT+ al obtener la máxima calificación del índice HRC Equidad MX 2025. Este logro no solo destaca su compromiso con la inclusión

laboral, sino que también la posiciona como la única empresa del sector acerero en recibir este reconocimiento. El certificado refleja los esfuerzos de Ternium por integrar la diversidad sexual como parte de sus políticas de recursos humanos. Además, la empresa ha adaptado sus procedimientos para garantizar igualdad de trato, como licencias de maternidad y paternidad ampliadas, aplicables tanto a parejas heterosexuales como del mismo sexo. También ofrece flexibilidad laboral para madres y cuidadores principales, permitiendo trabajar desde casa hasta que el niño cumple un año. A modo de ejemplo, la empresa concede licencias de maternidad y paternidad ampliadas en países donde la licencia de maternidad es inferior a 120 días y la de paternidad es inferior a 30 días.

En un sector tradicionalmente conservador como el acerero, Ternium marca la diferencia al fomentar debates sobre igualdad de género e interacción generacional. Este reconocimiento no solo celebra sus avances, sino que también envía un mensaje claro: la inclusión y la diversidad son esenciales para construir un entorno laboral más justo y competitivo.

La ONU abre una investigación sobre las elecciones presidenciales en Venezuela

El Comité de Derechos Humanos de la ONU investigará el presunto fraude electoral en los comicios presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela y exigió al gobierno chavista conservar las actas de escrutinio, que dieron presuntamente ganador a Nicolás

DESCARTA RENUNCIAR

Gobierno de Macron, al borde del colapso; hoy se define su futuro

Acusan al mandatario de la inestabilidad política del país desde que el 9 de junio disolviera la Asamblea y convocara a elecciones legislativas anticipadas

Michel Barnier podría ser el primer ministro con menos tiempo en el cargo en Francia

PARÍS

AGENCIAS

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, descartó dimitir antes de que finalice su mandato en vísperas de las dos mociones de censura contra el gobierno del primer ministro, Michel Barnier, que se debatirán hoy en la Asamblea Nacional y se espera que sean aprobadas.

Afirmó que “Francia es un país rico, sólido, que ha hecho muchas reformas y que las mantiene, que tiene instituciones estables”, durante su visita a Arabia Saudita.

El partido La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon, tercer ente político en la Asamblea Nacional, es la fuerza que pide explícitamente la dimisión de Ma- Visita. El presidente

Decreta Corea del Sur ley marcial 6 horas por ‘conspiración norcoreana’ en el país

SEÚL.- El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, levantó la ley marcial, que había decretado por la mañana, después de que la Asamblea Nacional rechazara la polémica medida, decretada con el objetivo de “erradicar del país a las fuerzas comunistas afines a Corea del Norte”.

La Asamblea logró 190 votos a favor de levantar la ley marcial, lo que, según la Constitución surcoreana,

obligó al mandatario a retirar esa medida, que estuvo en vigor en el país por más de seis horas.

“Las tropas desplegadas por la ley marcial han sido retiradas”, subrayó Yoon, en un segundo discurso a la nación desde la residencia presidencial, porque el primero fue para anunciar dicha ley. Miles de manifestantes se congregaron frente a la Asamblea Nacional

“Francia es un país rico, sólido, que ha hecho muchas reformas y que las mantiene”

EMMANUEL MACRON Presidente de Francia

cron, al que considera culpable de la inestabilidad política del país desde que el pasado 9 de junio disolviera la Asamblea y convocara a elecciones legislativas anticipadas que resultaron en un Congreso dividido en tres bloques: izquierda, centro macronista y ultraderecha lepenista.

Macron rechazó los llamados de la oposición a que dimita y los tachó de “política ficción”, ante la moción de censura contra Barnier.

“No tiene sentido (...) francamente no se está a la altura al decir

para protestar y pedir la dimisión del mandatario.

Yoon dijo que decretaba la ley marcial “para salvaguardar una Corea del Sur liberal de las amenazas de las fuerzas comunistas de Corea del Norte y eliminar los elementos antiestatales que saquean la libertad y la felicidad de la gente”.

Estados Unidos, aliado de Corea del Sur, afirmó que Seúl no le informó de su decisión. “Estamos seriamente preocupados por los acontecimientos que estamos viendo sobre el terreno en la República de Corea”, afirmó en un comunicado un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. —Agencias

estas cosas”, afirmó el jefe de Estado de centroderecha durante una visita a Arabia Saudita.

“La razón por la que estoy ante ustedes es porque he sido elegido dos veces por el pueblo francés. Estoy muy orgulloso de ello y honraré esta confianza con toda la energía que me corresponde hasta el último segundo para ser útil al país”, añadió.

Tanto la iniciativa presentada por la coalición de izquierda, Nuevo Frente Popular (NFP), y el partido de ultraderecha Agrupación Nacional (RN), requieren 288 entre los 577 escaños que conforman la Asamblea para ser aprobadas.

Las dos mociones serán evaluadas por separado, pero está previsto que los legisladores primero voten por la de la oposición de izquierda que, con más escaños, tiene mayores probabilidades de ser aprobada.

Con sus cerca de 140 diputados, RN se sumará previsiblemente a los 193 del NFP para votar a favor de la moción de la coalición de izquierdas, como ya anunció la máxima líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, por lo que la medida promete ser avalada con más de 300 votos.

Barnier cuenta con el apoyo de unos 211 diputados –entre macronistas, centristas y conservadores–, pero no sería suficiente para permanecer en el cargo.

Las dos fuerzas de oposición cumplieron su amenaza de presentar las mociones de censura después de que el lunes el premier Barnier activara el artículo 49.3 de la Constitución, que le permite aprobar un proyecto de ley sin votación. En este caso, el presupuesto de la Seguridad Social.

En caso de que Barnier deje el cargo, se convertirá en el primer ministro con menos tiempo en el cargo que ha tenido Francia desde la Segunda Guerra Mundial.

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Maduro.
Emmanuel Macron y el príncipe Mohamed bin Salmán. EFE
MEDIDA DESATA PROTESTAS
Anuncio. El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol.
Resisten. Personal de la Asamblea Nacional impidió el acceso a los soldados.

Netanyahu a Hezbolá:

“Alto al fuego no es el fin de la guerra”

Fuerzas israelíes llevaron a cabo nuevos bombardeos con drones en Líbano

JERUSALÉN AGENCIAS

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que el alto al fuego pactado con Hezbolá, en vigor desde el 27 de noviembre y por 60 días, no es “el fin de la guerra” y que su principal objetivo es reconstruir el norte de Israel y permitir el regreso de los más de 60 mil evacuados.

“Estamos en un alto al fuego, no el fin de la guerra. Tenemos un objetivo claro: devolver a los residentes y rehabilitar el norte. Estamos aplicando este alto al fuego con mano de hierro, actuando contra cualquier violación, ya sea menor o grave”, dijo Netanyahu desde la ciudad de Nahariya, a 10 kilómetros de la frontera con Líbano.

Ahí se reunió con el alcalde Ronan Marli, a quien agradeció su “fuerte liderazgo” durante este año de hostilidades y le prometió el desarrollo de las zonas industriales y la preservación de los beneficios fiscales.

antagónicos desde hace décadas, han pactado en El Cairo, Egipto, la creación de un comité de profesionales independientes que pasará a gobernar Gaza cuando termine la guerra, confirmaron a EFE fuentes palestinas.

El documento recoge que el Comité de Apoyo Comunitario estará compuesto por entre 10 y 15 profesionales palestinos independientes, competentes y “conocidos por su integridad, experiencia y transparencia”.

En tanto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que en junio de 2025 organizará, junto con Arabia Saudita, una conferencia internacional sobre la creación de un Estado palestino.Macron, quien realizó este anuncio durante su visita a Riad, aclaró que su país no reconoce, de momento, a Palestina como Estado.

AGRADECEN. Funcionarios israelíes se congratularon de la amenaza de Trump contra Hamás.

Mientras, fuerzas israelíes llevaron a cabo nuevos bombardeos con drones y artillería en Líbano, incluido un mortífero ataque en el que, según el Ministerio de Sanidad y medios estatales, murió un pastor, lo que hace tambalearse aún más el alto al fuego.

Por otra parte, Hamás, que gobierna Gaza, y el partido secular Fatah, que lo hace en Cisjordania,

Entre una espada y una pared

Fue casi cómico ver la rapidez con la cual Canadá –autoproclamado promotor del libre comercio y con una diplomacia global y regional etiquetada por Ottawa como progresista e independiente– se activó en una reacción pavloviana para echar a México por la borda en respuesta al triunfo electoral de Trump. Primero fue el premier conservador en Ontario quien soltó las cabras al monte y argumentó que Canadá debía salvaguardar su relación comercial con Estados Unidos marginando a México del T-MEC y regresando a un acuerdo comercial bilateral con su vecino al sur, criticando el transbordo de mercancías e insumos chinos desde nuestro país al resto del subcontinente norteamericano. La premier (también conservadora) de la provincia de Alberta se unió a su colega subrayando la necesidad de preservar la relación comercial con EU a costa de México, y acto seguido, la viceprimer ministra Freeland, quien fue la negociadora canadiense del T-MEC, dijo que compartía “graves preocupaciones” sobre los bienes chinos que ingresan a la zona norteamericana por la puerta trasera mexicana. Y a pesar de la relatoría que hizo la Presidenta de México respecto de su conversación con Trudeau en los márgenes de la Cumbre del G20, a las 24 horas el primer ministro advirtió que si bien prefería el statu quo, “podríamos tener que considerar otras opciones” “dependiendo de las decisiones políticas” que tome México y si su gobierno no aborda “las preocupaciones reales y genuinas sobre la inversión china en México”.

CARTA DESDE WASHINGTON Arturo Sarukhan

Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).

Opine usted: sarukhanassoc.com

en su relación con Washington. Los atentados terroristas de 2001 sólo ahondaron esa percepción cuando seguridad compartida y prosperidad compartida se entreveraron en las relaciones entre los tres socios comerciales, llevando incluso a un ministro de Exteriores liberal, John Manley, a quejarse del trato “mexicanizado” que EU daba a su frontera norte, y posteriormente a un primer ministro conservador, Stephen Harper, a hablar despectivamente en una de las cumbres norteamericanas de la “mexicanización” de la agenda regional por el peso que México ejercía en la Casa Blanca de Obama.

PROMESA DE TRUMP

Los líderes israelíes saludaron la promesa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que habría “un infierno que pagar”en Oriente Medio a menos que los rehenes retenidos en Gaza fueran liberados antes de su toma de posesión el 20 de enero.

“Qué refrescante es escuchar declaraciones claras y moralmente sólidas que no crean una falsa equivalencia ni llaman a dirigirse a ‘ambos bandos’, sino que aclaran quiénes son los buenos y quiénes los malos”, dijo el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich. El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, se limitó a decir en X: “Gracias, presidente Trump”.

Y todo esto fue previo a que Trump amenazara con imponer aranceles de 25% a las importaciones canadienses y mexicanas si ambos socios no hacen más por detener el flujo de fentanilo y migrantes hacia las fronteras estadounidenses. Trudeau, ni tardo ni perezoso y en seguimiento al contacto directo establecido con el presidente electo a horas de la amenaza y bravata de éste –y en un marcado contraste con la estrategia epistolar pública

mexicana y los dimes y diretes de lo que conversaron Sheinbaum y Trump en una llamada telefónica– se desplazó el viernes a Mar-a-Lago para cenar con el presidente electo. El mensaje canadiense a tirios y troyanos ha sido meridianamente claro: necesitamos a EU mucho más de lo que necesitamos a México. No es la primera vez en la historia reciente de las relaciones norteamericanas que Canadá busca dejar tirado a México en la cuneta. La génesis misma de la negociación del TLCAN enmarca esta actitud dicotómica hacia nuestro país. Para cuando México y EU iniciaron en 1991 sus negociaciones comerciales, Canadá, que había firmado su propio acuerdo bilateral con EU en 1988, pensó de entrada que no tendrían por qué sumarse a una arquitectura trilateral hasta que se dieron cuenta de que el tamaño de la economía mexicana succionaría todo el oxígeno en la región; Ottawa no tuvo más remedio que subirse a una nueva negociación, ahora a tres bandas. Pero desde ese momento, quedó enquistada en la clase política canadiense, tanto en el Partido Liberal como el Conservador, la noción de que la trilateralización de la agenda norteamericana restaba a Canadá

Rusia anuncia maniobras con armas hipersónicas

MOSCÚ.- El Ministerio de Defensa de Rusia anunció maniobras navales de gran magnitud en el Mediterráneo Oriental, cerca de las costas de Siria, con el empleo de armamento hipersónico.

En los ejercicios participan unos mil soldados, una decena de buques de guerra, equipados con misiles Tsirkón, y 24 aviones, que portan misiles Kinzhal, señala el comunicado castrense en Telegram.

Amén de las elecciones canadienses en 2025 que muy probablemente ganarán los conservadores y que explica en buena medida el mensaje y alineamiento bipartidista en ese país en torno a China, México y la relación de Canadá con EU, hoy hay razones para que las provincias y la capital canadiense busquen desembarazarse de México. De entrada está la serie –in crescendo – de violaciones mexicanas al T-MEC, empezando con energía, maíz amarillo, certeza jurídica y la eliminación de reguladores y órganos autónomos en México; a ello hay que sumarle posturas y reformas en materia de minería que han afectado a muchas empresas canadienses, al nuevo brinco exponencial en el número de solicitudes de asilo de mexicanos (casi 3 mil en 2023, más que las de Afganistán, Haití, Siria o Yemen) en ese país y la creciente preocupación en Ottawa en torno a posturas mexicanas en materia de política exterior, desde el coqueteo con Rusia y el arropamiento a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la falta de atención mexicana al tema de seguridad perimetral norteamericana. Pero la puntilla ha sido el vacío brutal generado estos últimos seis años por la diplomacia lopezobradorista hacia y en Canadá; cero atención, cero banda-ancha, cero presencia y cabildeo a lo largo y ancho del país. Esos vacíos se pagan y esa factura ha llegado ahora.

En tanto, el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, pidió a sus homólogos de la OTAN que envíen a Kiev 20 sistemas adicionales de defensa aérea para proteger a su ejército, población e infraestructuras de los ataques rusos.

“Ucrania necesita urgentemente el suministro de al menos 20 sistemas adicionales de defensa aérea Hawks, NASAMS o IRIS-T”, dijo Sibiga en Bruselas, donde participa en una reunión de ministros de Exteriores de la OTAN.—Agencias

KIEV PIDE A OTAN MÁS SISTEMAS DE DEFENSA
VA MACRON POR CREAR ESTADO PALESTINO
Pacto. Soldados y tanques israelíes regresan desde Líbano tras un alto al fuego.
EFE

El decreto fue enviado al Poder Ejecutivo para su publicación inmediata en el DOF

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

El pleno de la Cámara de Diputados culminó ayer el proceso legislativo, consumó la reforma del expresidente Andrés Manuel López Obrador y es ya constitucional la prisión preventiva oficiosa por las acusaciones de presentación de facturas falsas, extorsión, contrabando y actividades ilícitas relacionadas con el fentanilo y drogas sintéticas.

Con los votos de 20 Congresos estatales –validados por las dos cámaras del Congreso de la Unión– la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara baja emitió formalmente la declaratoria de constitucionalidad de las reformas al artículo 19 de la Carta Magna.

Con este trámite, los diputados enviaron oficialmente al Poder Ejecutivo federal el decreto para su publicación inmediata en el Diario Oficial de la Federación, de la reforma que establece que el juez ordenará la “prisión preventiva oficiosamente” en estos casos considerados en el catálogo de delitos graves.

No obstante, Morena y sus aliados acordaron esta vez modificar más que una coma a la iniciativa presidencial del sexenio anterior, y retiraron del catálogo tres delitos que ameritan la prisión preventiva oficiosa: defraudación fiscal, narcomenudeo y manejo de precursores químicos.

Se precisa también que se ordenará la prisión preventiva oficiosa en los delitos previstos en las leyes aplicables cometidos para la ilegal introducción y desvío, producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores químicos y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y derivados.

Expone que para la interpretación y aplicación de las normas previstas, los órganos del Estado deberán atenerse a su literalidad, quedando prohibida cualquier interpretación análoga o extensiva que pretenda inaplicar, suspender, modificar o hacer nugatorios sus términos o su vigencia, ya sea de manera total o parcial.

En los artículos transitorios se expone que, a partir de la entrada en vigor del decreto, se derogan todas las disposiciones que se opongan

ONU-DH reconoce decisión de la Suprema Corte de invalidar la cadena perpetua en México

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) reconoció la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declaró la inconstitucionalidad de la cadena perpetua en México.

ADEMÁS EXTORSIÓN, CONTRABANDO...

Oficial: cárcel automática por presunción de facturas falsas

Con los votos de 20 Congresos estatales, se declaró constitucional la ampliación de la lista de delitos con PPO

3

Los que se suman

Estos delitos se incluyen en el catálogo de los que ameritan prisión automática oficiosa.

1. Extorsión.

2. Actividades ilícitas relacionadas con el fentanilo y otras drogas sintéticas.

3. Contrabando.

4. Cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales.

al contenido, previstas en leyes secundarias, reglamentos, acuerdos y cualquier otro ordenamiento normativo de carácter administrativo.

Además, el Congreso de la Unión, en un plazo de 180 días, contados a partir de la entrada en vigor de este decreto, deberá armonizar el marco jurídico de las leyes en las materias.

Mientras tanto, las legislaturas de las entidades federativas deben realizar las adecuaciones normativas necesarias, dentro de los 365 días naturales siguientes a la publicación del decreto.

“El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformado el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política, en materia de prisión preventiva oficiosa. Pasa al Ejecutivo federal para los efectos constitucionales”, leyó, con todo el pleno de pie, la vicepresidenta en funciones de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, de Morena.

El secretario de la Mesa Directiva, José Luis Montalvo Luna, del PT, expuso en tribuna que se recibieron 20 votos aprobatorios de las legislaturas de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.

DELITOS fueron retirados: defraudación fiscal, narcomenudeo y manejo de precursores químicos. ...en materia de prisión preventiva oficiosa. Pasa al Ejecutivo”

“El Congreso declara reformado el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución...

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
DOLORES PADIERNA Vicepresidenta de la Cámara de Diputados Decisión. Kenia López Rabadán, Sergio Gutiérrez y Dolores Padierna, ayer.
Sesión. El líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal (corbata bicolor), y otros diputados morenistas, ayer.

Elevan a rango constitucional prohibir el uso ilegal de fentanilo

Se incluye producción, distribución y comercialización de esta droga sintética

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Con otra reforma a la Constitución heredada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, el pleno de la Cámara de Diputados cerró el círculo en contra del fentanilo y aprobó ayer cambios a los artículos 4 y 5 de la Carta Magna para sancionar su uso ilícito en materia de salud.

Esta reforma incluye también sancionar el uso de los vapeadores, los cigarrillos electrónicos y demás sistemas o dispositivos análogos.

Con 410 a favor y 24 en contra sólo de MC, en la votación en lo general, y 327 a favor y 118 en contra, en lo particular, los diputados aprobaron la adición de un quinto párrafo al artículo 4 que establece que “para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores

OTROS.

y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley; así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas”.

Y en el artículo 5 se agrega que “queda prohibida la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquier otra de las actividades que refiere el párrafo quinto del artículo 4 anterior”.

En los cambios a los artículos 4 y 5 también se prohíbe el uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos.

Al presentar el dictamen, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja, Sergio Gutiérrez, de Morena, explicó que la reforma se complementa con la de la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y Comprimidos, aprobada el año pasado, que regula la producción, el uso de fentanilo y cualquier otra droga sintética. Con esta aprobación se eleva a rango constitucional la prohibición de la producción, distribución y comercialización de manera ilegal de esta droga sintética, indicó.

También, la reforma se compagina con los cambios al artículo 19 de la Constitución, que establece que “el juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente en los casos de extorsión, actividades ilícitas relacionadas con el fentanilo y otras drogas sintéticas conforme a las leyes aplicables”, de la que se declaró ayer mismo su formal constitucionalidad.

La oposición se dividió y se opuso en las votaciones en lo general y en lo particular, con el argumento de que en el caso de los vapeadores no es conveniente su prohibición, sino su regulación.

Sostuvieron que la prohibición “a rajatabla” sólo incrementa el “mercado negro” y la incursión del crimen organizado, en medio de la ineptitud del gobierno para combatir el tráfico de drogas.

Se atora reforma de autónomos

A diferencia de otras reformas constitucionales, cuyo aval en los Congresos estatales ha sido trámite fast track, la que elimina los órganos autónomos no ha tenido un tránsito tan fácil ni rápido. Ni siquiera en las 23 legislaturas bajo el control de Morena. Aunque ayer estaba ya programada en el pleno de San Lázaro su declaratoria de constitucionalidad, al final del día no les llegó el decreto. Nos explicaron que aunque el Senado registraba ayer 19 aprobaciones de Congresos, dos más de los requeridos como mínimo, aún esperaba otros dos que todavía no llegaban. Entre ellos, el más tardado era el de Sonora.

A “vapear” antes de la prohibición

Muy indignada, la diputada federal regiomontana de MC Iraís Virginia Reyes de la Torre invitó desde la tribuna y en los pasillos del salón de sesiones a fumar y disfrutar de los vapeadores. “Voy a vapear antes de que Morena y el oficialismo prohíba el ejercicio de nuestras libertades, porque su política pública en materia de salud no les da para más”, dijo en tribuna y comenzó a fumar ahí su cigarro electrónico. “Prohibir, prohibir, prohibir. ¿Qué no se supone que Morena y sus aliados son un movimiento de izquierda, que más bien debieran proteger derechos y libertades?”. Y no es la única, hay hasta diputadas de Morena a quienes se les ve saboreando sus cigarros electrónicos en sus reuniones.

Primer desencuentro en el ala ‘4T’ de la Corte

En el frente cuatroteísta de la Corte se dio un roce después de que la ministra Loretta Ortiz pidiera dejar en lista una controversia relacionada con la Ley de Remuneraciones y la política de austeridad. En la sesión de ayer, Ortiz Ahlf pidió posponer la discusión del asunto, pues argumentó que está vinculado con otro caso de su ponencia, en el cual está pendiente “de desahogarse las pruebas periciales en materia económica-financiera y de administración salarial”. En respuesta, Lenia Batres acusó que “pareciera una estrategia de dilación para no resolver en el fondo”, en cuanto a la norma impulsada por el expresidente López Obrador. Al final, Alberto Pérez Dayán accedió a la petición de Ortiz y retiró el proyecto, con todo y el descontento entre las aliadas en la Corte.

Las exclusiones de Norma Piña

Nos cuentan que la aún ministra Norma Piña sigue asumiendo la resistencia al cambio. Ahora se reunió con toda la fuente de prensa de la Corte y no invitó a sus adversarios Yasmín Esquivel, Lenia Batres, Loretta Ortiz e incluso fue excluido el hasta hace poco su amigo Alberto Pérez Dayán. Piña no entiende de institucionalidad, por eso dentro del Poder Judicial muchos le atribuyen ser la causante de la reforma que lo desaparece.

SE DESCONOCE EL MÓVIL

Asesinan en NL a periodista brasileño

Adriano Bachega Olvera, periodista de origen brasileño, fue asesinado ayer a tiros en Monterrey, Nuevo León. Al cierre de la edición, la autoridad no había dado a conocer el móvil del crimen ni había detenidos.

Bachega Olvera, de 53 años, nació en Brasil, pero desde hace varios años llegó a México donde, además de ser conferencista y consultor, creó la página de noticias Diario Digital, de la cual era editor en jefe. Su muerte ocurrió ayer alrededor de las 9:45 horas cuando viajaba en un vehículo último modelo, marca BYD y placas de circulación 45S-224, por avenida Lázaro Cárdenas, colonia Jardín de las Torres, en el sur de Monterrey.

Según los primeros reportes,

dispararle a corta distancia.

El comunicador perdió la vida en el lugar; los asesinos escaparon. En el lugar de la agresión las autoridades localizaron más de 12 casquillos percutidos de distintos calibres.

Autoridades de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León y de la Guardia Nacional acudieron al lugar para asegurar la escena del crimen, realizar las primeras diligencias y recolectar evidencia.

sujetos armados que viajaban en dos vehículos se le emparejaron y le dispararon en repetidas ocasiones con pistolas y rifles de asalto. Testigos aseguraron que uno de los sicarios se acercó al coche de Bachega Olvera y “lo remató”, al

Al cierre de la edición ninguna autoridad local o federal había emitido una comunicación oficial sobre los hechos.

Bachega Olvera es el tercer periodista asesinado en el gobierno de Claudia Sheinbaum y el séptimo en lo que va de 2024.—David Saúl Vela

FGR investiga a juez que liberó a sobrino de Osiel

La FGR abrió una nueva carpeta de investigación contra un juez federal. Ahora investigan a Gregorio Salazar Hernández, que en días pasados ordenó la libertad de José Alfredo Cárdenas, el Contador, sobrino del narcotraficante Osiel Cárdenas, líder del Cártel del Golfo y fundador de Los Zetas. Para la dependencia que encabeza Alejandro Gertz, el juez miente, pues contrario a lo que argumentó, sí está acreditado el poder y capacidad económica del Contador para huir a cualquier parte del mundo. De igual forma está acreditada su peligrosidad, pues no sólo amenazó de muerte a testigos, también a autoridades, según confirmaron en Estados Unidos.

Sin periodo de gracia para aspirantes a jueces

Adán Augusto López, líder de Morena en el Senado, respaldó la postura del Comité Técnico de Evaluación de dar portazo a los arrepentidos de la elección judicial, pues si ya renunciaron y ahora salen con que siempre sí quieren su pase automático, los tiempos están marcados constitucionalmente “y veo difícil que puedan ser incorporados”.

Votación. Rubén Moreira, líder del PRI en San Lázaro, en la sesión de ayer.
Víctima. Adriano Bachega, de 53 años, era editor del portal Diario Digital.

Se desarticularon 43 laboratorios clandestinos en el país, informa

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Del 1 de octubre al 1 de diciembre, fueron detenidas cinco mil 333 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 57.9 toneladas de drogas, además de 415 mil 309 pastillas de fentanilo, así como 2 mil 471 armas de fuego, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

El funcionario, al presentar el informe quincenal en materia de seguridad en la rueda de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que el aseguramiento de esta droga equivale a más de 50 millones de dosis.

Detalló además que, como parte de esfuerzos coordinados para combatir la producción de drogas en Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Querétaro y Sinaloa, se desarticularon y desmantelaron 43 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas.

“En estas acciones se han asegurado más de 105 mil litros y 13 mil

Veracruz, donde más ha bajado

Homicidios

SIETE ESTADOS CONCENTRAN 50% DE HOMICIDIOS

En 2 meses se han detenido a 5,333 personas por delitos de alto impacto: Harfuch

14,528

MILLONES de pesos es la afectación económica a los grupos delictivos, según García Harfuch.

821 kilos de sustancias químicas, 44 reactores de síntesis orgánica, 56 condensadores y cinco destiladores. La afectación económica a las organizaciones delictivas en estos laboratorios es mayor a 14 mil 528 millones de pesos”, enlistó.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, dio a conocer, por otra parte, que en sólo siete entidades federativas se

TAMBIÉN HAY MENOS DESAPARECIDOS, INDICA

Pese a violencia, Segob reporta baja de asesinatos en Sinaloa

La “situación cambió a partir de 2018, con la aplicación de una visión humanista”

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

A pesar del desbordamiento de la violencia del crimen organizado, la Secretaría de Gobernación informó a la Cámara de Diputados que en Sinaloa los homicidios dolosos

disminuyeron casi 50 por ciento, al pasar de 896 en 2019 a 481 en 2024.

Al responder a las preguntas parlamentarias de diputados federales, también señaló que en Veracruz se redujeron de mil 694 a sólo 719 casos; en Michoacán, de 2 mil 80 a mil 182 homicidios; Zacatecas, de 634 a 390; Puebla, de mil 250 a 756, y en la Ciudad de México, de mil 544 a 686 casos.

El informe de la Segob –al que tuvo acceso El Financiero – indica que, de acuerdo con datos del

Pide Ramírez Cuéllar a Morena no caer en ‘soberbia autoritaria’

Morena no debe caer en la “soberbia autoritaria”, porque esa soberbia fue lo que “destruyó, estigmatizó y acabó” a los “gobiernos neoliberales”, advirtió el diputado federal morenista Alfonso Ramírez Cuéllar. “La soberbia fue uno de los grandes pecados y flagelos de los gobiernos neoliberales, ojalá y nosotros no

caigamos en esa soberbia. Ellos se creían los poseedores indiscutibles de la verdad”, alertó el vicecoordinador del partido guinda en la Cámara de Diputados. Remarcó que “a los neoliberales la soberbia es algo que los destruyó, los estigmatizó y los acabó, y por eso nosotros no podemos caer en

la soberbia en ningún sentido; debemos escuchar todas las voces en una conversación nacional”.

En entrevista en el programa EntreDichos de El Financiero TV, con el periodista René Delgado, el legislador, historiador y antropólogo reconoció que su advertencia se da porque “existe el riesgo, siempre”.

concentra prácticamente la mitad de todos los homicidios dolosos que se cometen en el país.

Con los datos preliminares, de enero a noviembre de este año, se han registrado en total 27 mil 558 homicidios en todo el país, de los cuales 50.4 por ciento, es decir, 13 mil 643, se cometieron en siete entidades: Guanajuato, con 10.3 por ciento; Baja California, con 7.9 por ciento; Estado de México, con 7.6 por ciento; Chihuahua, con 6.6 por ciento; Jalisco, con 6.0 por ciento; Guerrero, con 5.8 por ciento, y Nuevo León, con 5.4 por ciento.

Puso énfasis en que, entre 2019 y 2024, se ha registrado una reducción de 18.1 por ciento en el promedio diario de homicidios, y entre 2023 y 2024, una disminución de 6.9 por ciento.

“Como puede verse en la gráfica en 2019, se registraron 100.4 homicidios diarios en promedio; 100.5 en 2020; 97.8 en 2021; 91.2 en 2022; 88.4 en 2023, y en los 11 meses que llevamos de 2024, con los datos preliminares de noviembre, el promedio anual es de 82.3”, explicó.

La Presidenta en tanto aseguró que la estrategia de seguridad de su gobierno “ya está dando resultados”, ya que se ha reducido el promedio diario de homicidios dolosos.

Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, en Guerrero los homicidios bajaron de mil 878 a mil 298 casos, mientras que en Baja California, de 2 mil 865 a mil 847 casos.

En cambio, reportó que en Morelos crecieron de mil 19 a mil 180 los homicidios dolosos; igual en Nuevo León, gobernado por MC, que se elevaron de 889 a mil 248.

En otras entidades gobernadas por la oposición, como Guanajuato, bajaron de 3 mil 540 a 2 mil 277 casos; en Chihuahua disminuyeron de 2 mil 580 a mil 531 homicidios, en Jalisco bajaron de 2 mil 671 a mil 418 casos.

En el Estado de México, aunque la gobernadora morenista, Delfina Gómez, apenas llegó al cargo a finales del año pasado, ya indicó la Segob que de 2 mil 859 homicidios disminuyó la cifra a mil 758.

En otras entidades, como Quintana Roo, también de recientes gobiernos morenistas, bajó de 778 a

54; Colima, de 750 a 631; Hidalgo, de 352 a 216; Tamaulipas, de 848 a 310, y Tabasco, de 670 a 647.

La dependencia también sostuvo que disminuyó la cifra de personas desaparecidas y no localizadas. Criticó que “esta problemática se incrementó a partir de 2006 y años posteriores, como consecuencia de la declaración de ‘guerra contra el narcotráfico’”.

Aseguró que “esta situación cambió a partir de diciembre de 2018, con la aplicación de una visión humanista”, al asegurar que “el gobierno proporcionó los recursos necesarios para el funcionamiento y consolidación de 32 comisiones locales de búsqueda a nivel nacional”. Indicó que, “desde febrero de 2024, la Comisión Nacional de Búsqueda integró a la Red Nacional de Personas Buscadoras, con lo cual las acciones de búsqueda se incrementaron en cuatro veces, en comparación con todas las realizadas desde la creación de la institución”.

“Lo que nos puede evitar que este riesgo se consume es que, concluidas estas reformas que trajimos a la Constitución, entremos a una recons-

mente fuerte”, dijo. —Redacción

LLAMA A QUE HAYA APERTURA
Entrevista. René Delgado y el diputado federal morenista Alfonso Ramírez Cuéllar.
Anuncio. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
trucción democrática de todas las instituciones que nos van a permitir tener un Estado fiscal y financiera-
Fuente: Segob, con cifras del SESNSP

TRABAJE

Pérdidas de hasta 3,500 mdp por violencia, reporta la IP de Sinaloa

Empresarios estiman que la emergencia económica llegue hasta los 18 mil mdp

Sinaloa se encuentra en “emergencia económica” al sumar más de 80 días de violencia tras el presunto secuestro de Ismael el Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, para ser entregado a Estados Unidos, por Joaquín Guzmán López, denunciaron empresarios ante el Senado. “Hemos declarado que en Sinaloa hay una emergencia económica. Sinaloa ya venía con un rezago económico muy significativo que viene ahora a potencializarse con las pérdidas económicas de la violencia”.

“Esta violencia que ha generado en Sinaloa propició que en la primera semana se tuvieran pérdidas de hasta 3 mil 500 millones de pesos, sin embargo, no ha parado ahí. Hemos estimado que Sinaloa puede perder hasta 18 mil millones de pesos, comentó Cristina Ibarra, del Colegio de Economistas de Sinaloa, en conferencia realizada junto con la senadora Paloma Sánchez.

La académica indicó que los negocios cuya actividad ha parado por completo son los de espectáculos y recreativos. Diez por ciento de las empresas ha parado actividad, otras han reducido horarios y la vida prácticamente se para a las 20:00 horas.

Acotó que la situación económica ya venía deteriorándose en la entidad, por problemas de precios, desaparición de fondos y la desaparición de banca de desarrollo.

ASEGURA QUE NO HUBO HERIDOS

Marta Reyes, presidenta del Consejo Directivo de Coparmex en el estado, resaltó que al ser un estado “granero” también se afectan las mesas de los mexicanos, por lo que se requiere que el gobierno estatal trabaje con toda la iniciativa privada.

“No venimos a quejarnos, venimos a hacer propuestas. Teníamos la esperanza de que el gobierno del estado se abriera a la empatía. La verdad nosotros como empresarios no queremos que se vaya (el gobernador Rocha Moya), queremos que trabaje, que haya empatía”, expresó Martha Reyes.

Además, la empresaria rechazó apoyar la revocación de mandato, que se ha activado en la entidad.

“La pregunta que yo haría es: ¿quién va a querer ser gobernador?, pero habla de las entrañas de la problemática. Por eso queremos sumar con él, es muy fácil que critiquemos, pero el éxito de los empresarios y de la ciudad es sumar con él”, sostuvo.

La empresaria explicó que se está pidiendo al gobierno estatal que dé créditos a los empresarios que dan trabajo a más de 10 empleados, pues el gobierno sólo ha dado a pequeños empresarios.

Además, que se condonen pagos de vivienda a cabezas de familia que se han quedado sin empleo.

La senadora Paloma Sánchez criticó que Rubén Rocha quiera normalizar la situación.

“Explosión en Culiacán no fue coche-bomba sino dron”: Harfuch

CULIACÁN.- La explosión registrada en la comunidad La Limita de Itaje, al oriente de Culiacán, no fue un coche-bomba, sino “un artefacto tipo dron”, afirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. En conferencia, el funcionario anunció que la explosión no dejó heridos. “Se descarta que haya sido un coche-bomba, al parecer es un artefacto como un tipo dron. Sí hay un vehículo incendiado, no hay heridos, no fue dentro de Culiacán. Es municipio de Culiacán, pero es un

ejido a las afueras. No se registraron personas heridas”, dijo.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, declaró que no hay que desestimar lo ocurrido en la madrugada en la Limita de Itaje porque, presuntamente, se utilizó un petardo menor a través de un dron para hacer estallar un automóvil.

Coincidió con el informe que dio García Harfuch, quien señaló que se utilizó un explosivo, basándose en especialistas del Ejército que observaron las gráficas y llegaron a esa conclusión.

Aseguró que con la llegada de 300 nuevos elementos de las fuerzas federales se rediseñará la estrategia de seguridad.

Dijo que en los próximos días irán funcionarios federales de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para hacer una nueva valoración de la situación que impera en el estado.

Más tarde confirmó, en X, que García Harfuch ya se encuentra en Sinaloa.—Eduardo Ortega/Carlos Velázquez, corresponsal

Miércoles 4 de Diciembre de 2024

Referencia

Hace 110 años, dos imperios ocupaban el centro de Europa, y dos el este. Estos últimos se ramificaban por Asia. Al occidente de Europa, dos naciones habían construido también un imperio, en este caso colonial: Francia y Gran Bretaña. Al sur, Italia y España tenían unas pocas posesiones en África, puesto que el último había perdido, apenas 15 años antes, los espacios en América y Asia que todavía mantenía.

Diez años después, hace justo un siglo, los dos imperios del centro de Europa habían desaparecido, y su lugar era ocupado por naciones inventadas por los ganadores de la Gran Guerra. Uno de los imperios del este también había caído, pero se reconstruía como Unión Soviética. El otro, el Otomano, como los imperios del centro, dejó de existir y en su lugar se crearon las naciones que tradicionalmente se designan como Medio Oriente.

El derrumbe de estructuras políticas con historia de 500 o mil años, sumado al costo humano de la guerra y al desorden económico, en 15 años dio lugar a la Segunda Guerra Mundial, después de la cual los imperios coloniales también dejaron de existir.

Uno piensa que lo que conoce es lo que existe, y las dinámicas que superan una vida humana nos son muy difíciles de imaginar. La inestabilidad que hoy vemos, y muchos atribuyen a fenómenos de corto plazo, es en realidad una de estas dinámicas que nos superan. Las naciones inventadas en Europa del Este tuvieron que redefinirse después de la caída del Muro; las de Medio Oriente nunca han podido cuajar, como ocurre también a través de toda África. Menos, pero también inestable, es la herencia del Raj: Pakistán, Bangladesh, Myanmar e India. Hoy hay países que buscan regresar al imperio que alguna vez fueron, pero las tecnologías de comunicación no lo permiten. Hoy, las naciones también han perdido su carácter de “comunidad imaginaria”, a manos de esas mismas tecnologías. El dicho famoso hace unos años, “piensa global, actúa local” parece haberse convertido en “piensa identitario, actúa global”. Identidades que sólo tienen sentido en las redes comunicacionales impiden eso que antes se llamaba “colaboración cívica” en el entorno cercano. Con una sociedad totalmente desarticulada, a-islada en el archipiélago identitario, nada hay que impida la concentración de poder. En regímenes autoritarios, los hegemones pueden extender su mandato, inventar

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx

Es un momento de cambio profundo de estructuras. Ya no de imperios a naciones

guerras, destruir grupos, y nada los detiene. En regímenes todavía democráticos, sólo la demagogia puede atraer a los a-islados en cantidad suficiente para alcanzar el poder, y desde ahí emular a los hegemones. Como ve, no es lo mismo que vivimos hace cien años, pero sí lo es. Es un momento de cambio profundo de estructuras. Ya no de imperios a naciones, muchas de ellas fallidas. Lo que cruje ahora es la idea misma de nación, y no es claro qué pueda reemplazarla. ¿Es más probable el renacimiento de imperios multiculturales? ¿Es acaso posible el regreso de ciudades-Estado? ¿De qué manera las islas identitarias pueden ser compatibles con las necesidades operativas que hasta hoy resuelve la nación?

A través de milenios hemos construido narrativas que nos permiten vivir en grupos cada vez mayores. Es posible que la cúspide la hayamos alcanzado con los medios masivos en los que una sola persona informaba a decenas de millones. La dispersión provocada por las actuales tecnologías no parece incentivar la cooperación necesaria para sostener las sociedades que, hasta hace 15 años, habíamos construido. Curiosamente, esto ocurre cuando, por primera vez, la humanidad empieza a reducir su tamaño.

Sirvan estas ideas, preguntas, hipótesis, para marco de referencia. El próximo año será extraño, pero tal vez con esto algunas cosas empiecen a tener sentido.

PIDE QUE ROCHA MOYA
Llamado. Empresarios de Sinaloa, ayer, en conferencia de prensa en el Senado.
LUCÍA FLORES

Desatan crisis en Corea del Sur

SEÚL. El anuncio del Presidente Yoon Suk Yeol de aplicar una ley marcial, de la que se retractó más tarde, causó una crisis que pone en duda su futuro como Mandatario.

INTER. (PÁG. 8)

Aprietan medidas contra el fentanilo

Reportan decomiso de más de una tonelada del opiáceo en Sinaloa

MARTHA MARTÍNEZ, CLAUDIA GUERRERO Y ROLANDOHERRERA

En medio del amago de Donald Trump de imponer aranceles ante el ingreso de fentanilo a Estados Unidos proveniente de México, el Gobierno federal apretó acciones contra esa droga sintética.

Anoche, el Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch viajó intempestivamente a Sinaloa y anunció el decomiso de más de una tonelada de fentanilo en un operativo que calificó de “histórico”.

En un operativo en Ahome, al norte de Sinaloa, fueron cateados dos domicilios. En uno, se decomisaron 800 kilos de fentanilo, 3 vehículos y precursores químicos; en otra casa, fueron incautados 11 bultos con un aproximado de 300 kilos de precursores químicos de fentanilo, revolvedoras industriales y básculas, según un comunicado de la Secretaría de Seguridad federal. En otra acción, realizada en Guasave, Sinaloa, fueron detenidos Elier Jassiel Esquerra Félix y Javier Alonzo Vázquez Sánchez alias “Tito”. Además de armas, ellos portaban una bolsa con dos kilos de pastillas de fentanilo. Se les vincula al cártel de los Beltrán Leyva, y actúan bajo el mando de Fausto Isidro Meza Flores, alias “Chao Isidro”, y Pedro Izunza Coronel alias “Pichón” y/o “Pájaro”. Izunza Coronel es hijo de Pedro Inzunza Noriega alias “Sagitario”, ex líder del Cártel de los Beltrán Leyva, según informó la Secretaría de Seguridad en el comunicado emitido anoche.

En la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, García Harfuch había reportado ayer el aseguramiento de 57.9 toneladas de diversas drogas en los primeros dos meses de la nueva Administración federal.

Entre lo asegurado en 60 días están 415 mil 309 pastillas y 66 kilos de fentanilo.

“Las pastillas de fentanilo aseguradas representan más de 415 mil jóvenes libres de caer en el consumo de esta droga mortal. Sacar estas

z En operativos federales, en Ahome y Guasave, fue decomisada más de una tonelada de fentanilo y dos presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa fueron detenidos.

Y aflojan contra los migrantes

REFORMA / STAFF

Una nueva ola de migrantes partió desde el sur de México para buscar cruzar hacia Estados Unidos antes de la llegada de Donald Trump a la Presidencia, el próximo 20 de enero. Una caravana había partido de Tapachula, Chiapas, el fin de semana pasado, pero agentes del Instituto Nacional de Migración

armas de las calles significa menos violencia, menos capacidad de fuerza para las organizaciones criminales y más tranquilidad para las familias mexicanas”, dijo García Harfuch en referencia a lo incautado en dos meses.

Sin embargo, los mil 300 kilos decomisados ayer en Sinaloa en un día representan la mitad de lo incautado de ese opioide en el Gobierno de AMLO en 40 meses (entre diciembre de 2018 y marzo 2022).

Hace una semana, el Presidente electo Donald Trump amagó con imponer un arancel del 25 por ciento a los productos que entren des-

(INM) fragmentaron al grupo en Huehuetán. Algunos migrantes llegaron a San Pedro Tapanatepec, en Oaxaca. El INM envió migrantes a Veracruz y Guerrero. Otros, decidieron reagruparse y se juntaron con un grupo que permanecía en Chiapas. “No sabemos si vamos a pasar. Que sea la voluntad de Dios y no la nuestra”, dijo la venezolana Romersi Álvarez.

de México y Canadá, apenas tome posesión el 20 de enero próximo, si los gobiernos de esos países, sus socios comerciales, no toman medidas drásticas contra las drogas, en particular el fentanilo, y con los migrantes que cruzan la frontera ilegalmente. Además de los decomisos anunciados, ayer la Cámara de Diputados aprobó una reforma que prohíbe en la Constitución la venta y consumo de drogas sintéticas, entre ellas el fentanilo.

La decisión reforma los artículos 4 y 5 de la Constitución para establecer que se sancionará la producción, distribución y venta de sus-

tancias tóxicas, precursores químicos, así como el uso ilícito de fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.

El priista César Alejandro Domínguez dijo que esta reforma es un paso para hacer frente al problema de las drogas que aqueja a México y a Estados Unidos. Consideró que al tratarse de una droga barata, el fentanilo es accesible a personas de bajos recursos.

La panista Paulina Rubio advirtió que la medida no soluciona el problema. “Poner este tema en la Constitución es sólo simular que enfrentan el problema”, cuestionó la diputada.

REFORMA / STAFF

El panista Jorge Luis Lavalle estuvo en la cárcel acusado de recibir sobornos del Gobierno para aprobar la reforma energética promovida por Enrique Peña; tres años después ya es funcionario de la administración morenista de Campeche que encabeza Layda Sansores. Conforme las declaraciones del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, ante la FGR, en 2013 entregó 14 millones de pesos en efectivo a Rafael Caraveo, subordinado del entonces senador panista Lavalle, como soborno para que él y otros legisladores blanquiazules aprobaran la reforma energética promovida por el gobierno del PRI. Lavalle fue encarcelado por corrupción en abril de 2021, bajo el Gobierno de AMLO, y poco más de un año después se le otorgó prisión domiciliaria. Como parte de su de-

REFORMA / STAFF

Ricardo Salinas Pliego acusó ayer a la Secretaría de Hacienda... de “daños irreparables” a su empresa Elektra. En sólo dos días, Salinas ha perdido 5 mil 358 millones de dólares. Según Grupo Salinas, al levantar la suspensión de la cotización de las acciones de Elektra en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) desobedeció una medida cautelar vigente y causó daños al mercado y a los inversionistas. Acusó a Alfredo Navarrete Martínez, jefe de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, de la Secretaría de Hacienda como responsable de ig-

z El panista Lavalle, aún con brazalete electrónico, se integró al gabinete de Layda Sansores.

nuncia pública contra el PRIAN, AMLO difundió reiteradamente un video donde Rafael Caraveo aparecía recibiendo los fajos de billetes del soborno del Caso Odebrecht. Caraveo confesó haber recibido 15 maletas repletas de dinero siendo secretario de la Comisión de Administración del Senado. Según su testimonio, el dinero se le entregó, además de Lavalle, a otros senadores como Ernesto Cordero, Salvador Vega Casillas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca y Osiris Hernández, secretario de Ricardo Anaya, ex líder del PAN y actual senador panista. Ayer, con todo y el brazalete impuesto por un juez para permanecer vigilado durante el proceso que aún tiene pendiente, Lavalle fue nombrado por la Gobernadora de Morena en Campeche, Layda Sansores, como su Secretario de Desarrollo Económico.

PÁG IN A 3

norar la orden judicial “y el contexto del que estaba debidamente informado, permitiendo una pérdida de valor irreparable”. En un comunicado, señaló que Hacienda favorece a Astor Asset Management 3 Ltd, al levantar la suspensión de cotización de las acciones de Elektra. “Ello favoreció a una organización criminal como lo es Astor Asset Management, el ‘fondo’ que dispuso de manera ilegal de un paquete de más de 7 millones de acciones para venderlas en el mercado”, comentó la empresa. Grupo Salinas exigió a la CNBV hacerse responsable del daño ocasionado al mercado, inversionistas y fondos de inversión extranjeros.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z Rafael Caraveo recibió sobornos millonarios en 2013.
z La diputada de MC, Iraís Reyes usó un vapeador y advirtió
z La caravana migrante reinició la ruta de Tapachula a EU.
SINALOA
@LaydaSansores
LOS MOCHES PANISTAS

AZOTA CRIMEN TAMBIÉN A LA TARAHUMARA

Empresarios de Guachochi, Chihuahua, pararon ayer actividades económicas en protesta por las extorsiones de las que son víctimas por parte de dos grupos criminales que pelean la plaza con tiroteos y asesinatos. Además, una peregrinación por las fiestas patronales de la Virgen de Guadalupe, se convirtió en una marcha para exigir paz en la Tarahumara.

PÁGINA 5

nacional@reforma.com

Contratarán abogados para Consulados en EU

Alista 4T estrategia ante deportaciones

Tienen en Palacio cita intersecretarial ante endurecimiento de política migratoria

CLAUDIA GUERRERO Y ROLANDO HERRERA

El Gobierno de México alista un plan intersecretarial ante la posibilidad de que la nueva Administración de Estados Unidos, encabezada por Donald Trump, realice deportaciones masivas a territorio nacional.

Tras una reunión de cerca de 90 minutos, en Palacio Nacional, el Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, confirmó que la Administración federal se prepara para el eventual endurecimiento de las políticas migratorias de vecino país.

Sin embargo, dejó en claro que la responsabilidad prioritaria del Gobierno federal es con los connacionales mexicanos.

“Estamos trabajando para tomar todos los posibles escenarios y hay un plan intersecretarial que en su momento lo va a dar a conocer la Presidenta”, dijo.

- ¿Sólo están pensando en un plan para los mexicanos que sean deportados o también de otras nacionalidades?, se le preguntó.

- “Pues la responsabilidad y la obligación del Estado mexicano es con los mexicanos, obviamente. Entonces ellos son los que representan la prioridad y a quienes se les va a recibir como se lo merecen”, respondió el Canciller.

Por la mañana, la Presidenta informó que ya trabajan en el plan para enfrentar el posible retorno de migrantes por la frontera norte, lo que incluye fortalecer la labor en los Consulados de México en Estados Unidos, para que otorguen atención jurídica a los paisanos.

“Si aún en estos casos hubiera una deportación, también nos estamos preparando para ello, para darle la bienvenida a México a todas las y

z Agentes migratorios interceptaron una nueva caravana para pedir a los migrantes regresar a Tapachula, Chiapas, con la promesa de agilizar sus permisos de estancia legal en el País.

Avanza caravana por Oaxaca

REFORMA / STAFF

La caravana de migrantes que hace un par de días partió de Tapachula, Chiapas, con el objetivo de llegar e ingresar a Estados Unidos antes de que Donald Trump asuma la Presidencia, avanzaba ayer por el estado de Oaxaca, a pesar de los esfuerzos del Instituto Nacional de Migración (INM) de obstaculizar la movilización.

De acuerdo con reportes de medios locales, los extranjeros fueron sorprendidos en Huehuetán, Chiapas, por autoridades migratorias que intentaron persuadir-

los mexicanos que por alguna razón son deportados desde Estados Unidos, es nuestra obligación, a las mexicanas y a los mexicanos”, señaló. “También estamos trabajando en ello, en caso de que se diera una deportación masiva, pero la primera atención tiene que ser en los Consulados mexicanos”.

La Mandataria detalló que se trabaja en la elaboración de un programa para

los para que regresaran a Tapachula, con la promesa de agilizar ahí sus trámites migratorios.

La presencia de los elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) causó desconfianza entre los migrantes, por lo que el grupo se fragmentó para buscar llegar a EU por diferentes vías, incluso a bordo de camiones de pasajeros convencionales.

Además, hay información disponible sobre otro grupo, conformado por alrededor de mil 300 extranjeros, que pernoctaron al menos durante tres días

la contratación de abogados que puedan asesorar a los connacionales en territorio estadounidense. “Más muchas otras cosas de atención en los Consulados. Y si llegan aquí al territorio nacional, tienen que ser recibidos por el Gobierno de México”, agregó.

En la reunión de ayer por la tarde, en Palacio Nacional, participaron los titulares de las Secretarías de Relaciones

en una unidad deportiva del municipio de Arriaga, Chiapas. “Hay personal de la Presidencia Municipal que está ahí monitoreando constantemente y si se requiere la atención médica pre hospitalaria, obviamente acudimos de manera inmediata a darles la atención”, dijo a medios locales el secretario de Protección Civil local, Juan Carlos Farrera.

A ese grupo de migrantes varados en Arriaga, el INM les entregó un permiso con el que tienen derecho a permanecer durante 20 días en territorio mexicano.

Exteriores, Defensa Nacional, Marina, Bienestar, Agricultura y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como el Jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco. En el encuentro también estuvieron presentes el actual Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, y Sergio Salomón, quien lo sucederá en el cargo al concluir su gestión como Gobernador de Puebla.

Alerta a Ssa brote de bacteria peligrosa en Edomex

NATALIA VITELA

La Secretaría de Salud federal (Ssa) emitió ayer una alerta epidemiológica ante el brote de 15 casos de infecciones con la bacteria Klebsiella oxytoca en hospitales públicos y privados del Estado de México.

La dependencia informó que el brote es por una infección del torrente sanguíneo relacionado con una posible contaminación de nutrición parenteral (método de ali-

mentación que se administra a través de una vena) o insumos relacionados con su aplicación. Se encuentra comúnmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, así como en el medio ambiente. Los casos se han registrado en tres unidades de segundo nivel de atención materno infantil en la entidad. Según la Secretaría de Salud, el rango de edad es de

0 a 14 años, aunque la mayor proporción de los casos son neonatos con administración de líquidos parenterales con datos clínicos y de laboratorio compatibles con infección de torrente sanguíneo.

En los casos donde ha sido posible la identificación de agente causal se confirmó Klebsiella oxytoca, como causa de las infecciones.

La dependencia explicó que el pasado 28 de noviembre, la Dirección de Informa-

ción Epidemiológica reportó la notificación a través de la Red Hospitalaria de Vigilancia Hospitalaria sobre la ocurrencia de casos de infecciones. De acuerdo con la Ssa, las infecciones por esta bacteria representan un problema de salud pública importante en el ámbito hospitalario debido a su frecuencia, gravedad y resistencia a los antibióticos, lo que hace que su tratamiento sea más difícil.

Especial

80% de los accidentes viales en México derivan de un error humano, según Inegi.

Tres estrofas del Himno Nacional Mexicano que son un llamado a tomar las armas en defensa de la Patria: Tono bélico

Mexicanos, al grito de guerra el acero aprestad y el bridón, y retiemble en sus centros la tierra, al sonoro rugir del cañón.

Más si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo, piensa ¡oh Patria querida! que el cielo un soldado en cada hijo te dio.

¡Patria! ¡Patria! tus hijos te juran exhalar en tus aras su aliento, si el clarín con su bélico acento nos convoca a lidiar con valor.

Si

hubiera invasión ...‘tenemos Himno’

CLAUDIA GUERRERO Y ROLANDO HERRERA

La Presidenta Claudia Sheinbaum descartó ayer la posibilidad de que Estados Unidos concrete una invasión a territorio mexicano, pero advirtió que, de ocurrir, “tenemos el Himno Nacional”.

La Mandataria federal confió en que México logre construir una buena relación bilateral con el republicano Donald Trump, quien asumirá el poder en enero de 2025. Refirió que en las conversaciones que han sostenido hasta ahora, ha quedado de manifiesto el respeto a la soberanía de ambas naciones.

-¿Está el Ejército preparado para que llegue una invasión?, se preguntó a la Comandanta de las Fuerzas Armadas. “No va a ocurrir. Va a haber buena relación con el Presidente Trump. En la última llamada que tuvimos hablamos de la colaboración con respecto a nuestras soberanías, y él estuvo de acuerdo. No va a haber una invasión, eso no es un escenario que tengamos en mente. Y, de todas maneras, tenemos nuestro Himno

Pide

Nacional”, respondió. Adelantó que, tras las comunicaciones con Trump, puede hablar de un ánimo de cooperación para combatir a los cárteles del narcotráfico. “(Trump) me preguntó que ¿en qué se podría colaborar?”, le dije que ya habría tiempo para trabajar en varios temas. Pero, en particular, en inteligencia e investigación lo hace la Fiscalía con respeto a las soberanías; las fuerzas de seguridad y así va a ser”, dijo. En ese contexto, Sheinbaum criticó abiertamente la política de combate a las drogas en Estados Unidos, al cuestionar la falta de detenciones de capos del narcotráfico y el aseguramiento de droga. “Que cada quien también haga su trabajo en su propio territorio. Porque lo hemos dicho aquí también: ¿Qué pasa cuando la droga llega a Estados Unidos?, ¿Dónde están allá las incautaciones?, ¿Dónde están las detenciones?, porque el mercado principal está allá”, señaló.

“Ahí les corresponde también en las ciudades de Estados Unidos. O sea, ¿quién vende la droga?, ¿dónde está el recurso de esa venta?”, manifestó.

Sheinbaum a Corte resolver deuda de Elektra

CLAUDIA GUERRERO Y ROLANDO HERRERA

El Gobierno federal pidió al Poder Judicial resolver cuanto antes el caso de Ricardo Salinas Pliego y sus empresas señaladas por el fisco por un adeudo de más de 30 mil millones de pesos. Durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la preocupación de inversionistas por la salida de Elektra del mercado de capitales y, también, sobre la expectativa del Gobierno federal sobre los adeudos fiscales pendientes. En respuesta, la Jefa del Ejecutivo consideró que todos en México están obligados a cumplir con el pago de impuestos y demandó a los juzgadores resolver sobre el litigio con Grupo Salinas. “Hay quien usa como par-

te de su discurso el Estado de Derecho, pues es para todos y para todas. ¿Qué ha pasado muchas veces? Que hay una cantidad de casos que están parados por los Jueces o las Juezas o la Corte, pero todos tenemos que pagar impuestos, eso es parte del Estado de derecho”, dijo.

“Los Jueces tienen que cumplir su parte, los empresarios y las empresarias tienen que cumplir su parte, el Gobierno tiene que cumplir su parte y los ciudadanos tiene que cumplir su parte. Entonces más que nada es este llamado a la Corte, a los Jueces a que resuelvan”. En octubre pasado, Grupo Elektra alegó el impedimento de dos Ministras y un Ministro de la Corte para revisar su caso y logró evitar que sea confirmada, en definitiva, una deuda fiscal de 33 mil 306 millones de pesos.

Vetan diputados también uso de vapeadores

Avalan prohibición a producir fentanilo

Advierte oposición que restricciones no son la solución a los problemas

MARTHA MARTÍNEZ

En medio de las advertencias del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, por el flujo de fentanilo hacia su país, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma constitucional que prohíbe su uso ilícito. Con 327 voto a favor de Morena y sus aliados y 118 en contra, el pleno avaló modificar los artículos 4 y 5 de la Constitución para impedir también la venta de vapeadores y cigarros electrónicos.

“Para garantizar el derecho a la protección a la salud de las personas, la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley; así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito de fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas”, señala la reforma.

Las modificaciones, que dejan a salvo el uso farmacéutico del fentanilo, tienen lugar después de que medios estadounidenses difundieron que Trump estaría dispuesto a enviar al Ejército a la frontera con México para frenar el flujo de esa droga a ese país.

La reforma prohíbe también la industria, el comercio interior o exterior y cualquier otra actividad relacionada con esa sustancia.

Será en la legislación secundaria donde el Congreso establezca las sanciones correspondientes por el incumplimiento de las nuevas disposiciones, las cuales deberán emitirse en un plazo de 180 días contados a partir de la entrada en vigor del decreto.

La morenista Danisa Flores señaló que la reforma no sólo impactará al crimen organizado, sino que contribuirá a mejorar la relación con socios comerciales como Estados Unidos, que ha deman-

dado acciones concretas para combatir la crisis generada por el consumo de fentanilo.

“Prohibir su producción, distribución y enajenación en México no sólo contribuirá a disminuir el impacto del narcotráfico, sino también a mejorar la relación con socios comerciales como Estados Unidos, que han solicitado acciones contundentes para combatir esta crisis global y acuerdos políticos con nuestra Presidenta”, dijo.

La panista Paulina Rubio advirtió que prohibir en la Constitución el uso ilícito de fentanilo no va a solucionar los problemas generados por su producción, distribución y venta, entre ellos la inseguridad.

“Vivimos en un México en el que el narcotráfico inundó nuestra vida, secuestró nuestra paz y acabó con nuestra tranquilidad, y de botón ahí tenemos a Sinaloa, tenemos a Culiacán, agazapados, temerosos los culichis, escondidos de los ataques del narcotráfico… No, Presidenta, esto no es ‘Breaking Bad’ (en referencia a las declaraciones de Claudia Sheinbaum), es muchísimo peor”, dijo.

Rubio sostuvo que la mayoría ha demostrado que no le importa lo que dice la Carta Magna, por lo que elevar a rango constitucional la prohibición de fentanilo ni siquiera

Comunidad médica de México

Las políticas públicas que ofrecen la prohibición como única respuesta, han probado, una y otra vez, ser costosas y socialmente ineficientes”.

Advierten médicos: prohibir no da frutos

REFORMA / STAFF

La comunidad médica de México se pronunció a favor de la regulación, más no de la prohibición de vapeadores y cigarros electrónicos, tras considerarlos un recurso que encamina a los consumidores a dejar de fumar de forma progresiva.

“Queda claro que la política prohibicionista no ha rendido frutos, todo lo contrario. Por ello consideramos que una regulación integral basada en ciencia y en la gestión de riesgos es el camino más eficaz para lograr el éxito que requiere. Históricamente, las políticas públicas que ofrecen la prohibición como única respuesta, han probado, una y otra vez, ser costosas y socialmente ineficientes”, advierte el grupo en una carta dirigida al Congreso de la Unión. En ella expone que de acuerdo con investigaciones del Cochrane Library, repositorio médico con sede en el Reino Unido, el uso de cigarros electrónicos contribuye a que las personas dejen de fumar con mayor efectividad

que terapias de remplazo de nicotina, como parches y gomas de mascar. Argumenta que en esta región se ha presentado una disminución del tabaquismo de 7.3 por ciento en 11 años, al pasar de 20.2 por ciento en 2011, a 12.9 por ciento, en 2022. Asimismo, señala que, aunque las personas fuman debido a su adicción a la nicotina, ésta tiene poco que ver con los padecimientos que se derivan de la acción. En su lugar, apunta, es por las 4 mil sustancias químicas que se alojan en el humo resultante de la combustión del tabaco.

Los vapeadores y cigarros electrónicos contribuyen a eliminar la combustión para consumir nicotina y, por ende, sólo representan una fracción mínima de daño, por lo que son una alternativa para mejorar la salud pública, argumenta. La Cámara de Diputados aprobó ayer la reforma que prohíbe el uso de esos artefactos. El dictamen se turna al Senado para su discusión y posterior aprobación.

garantiza que las autoridades hagan su trabajo. “Esta sustancia ha dañado no sólo nuestra integridad como mexicanos y nuestra seguridad, ha dañado también nuestras relaciones comerciales, poniendo en riesgo el T-MEC y, con ello, el 80 por ciento de las exportaciones que se realizan al mundo y los empleos de millones de personas, así que sí, el fentanilo es un enemigo en común, pero tenemos una Presidenta que está más preocupada por tener la razón que por encontrar la solución”.

El priista César Alejandro Domínguez advirtió un incremento del 30 por ciento en el uso ilegal de fentanilo a nivel nacional, toda vez que los casos de atención por consumo se han incrementado de 333 a 430 desde 2022.

El legislador, cuya bancada voto a favor en lo general,

Alertan mercado ilegal por veto a vapeadores

REFORMA / STAFF

British American Tobacco (BAT) señaló ayer que con la prohibición de los vapeadores, la ilegalidad tomará el control total de la venta de un producto que hoy se estima tiene un valor de mercado de unos 40 mil millones de pesos, de los que el Estado mexicano no recaudará un solo peso.

confió en que la reforma contribuirá a prevenir el consumo de drogas entre jóvenes; no obstante, advirtió que se trata de un primer paso, ya que hace falta fortalecer políticas públicas, las campañas de prevención, las penalidades y generar oportunidades laborales y educativas.

“Una porción de esta droga vale lo que cuesta un refresco, perdón por el comercial, un refresco de Coca Cola de tres litros, ese es el precio que tiene y la capacidad que tienen para adquirir este veneno que está matando a mucha gente. El hecho de que sea barato y altamente adictivo es lo que hace a esta droga tan peligrosa, sobre todo en sociedades con diversos problemas de disfuncionalidad en su entorno”, indicó.

El dictamen fue turnado al Senado para su eventual aprobación.

La Cámara de Diputados aprobó ayer la reforma que modifica los artículos 4 y 5 de la Constitución, para establecer que se sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito de fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.

“Establecer en la Constitución una importante prohibición al uso ilegal de fentanilo, es sin duda una buena señal de cooperación con los vecinos del norte; sin embargo, prohibir los vapeadores cuando en Estados Unidos y Canadá son legales y están regulados es una incongruencia”, dijo Gastón Zambrano, director de Asuntos Corporativos para Latinoamérica Norte y Caribe de British American Tobacco.

Zambrano consideró que la prohibición de vapeadores es un duro golpe para los más de 3 millones de consumidores que hay en México y que proteger a la salud a través de la prohibición es una gran equivocación.

Hizo un llamado a los senadores para que redefinan el rumbo y generen las condiciones jurídicas para ordenar, controlar y regular los vapeadores, en pro de la salud de los mexicanos.

“Los senadores tienen la posibilidad de separar el tratamiento legal de los vapeadores y la prohibición de fentanilo al modificar la minuta que recibirán de la Cámara de Diputados”, indicó. Zambrano señaló que “podrían reorientar el destino de los vapeadores, y buscar un esquema de regulación adecuado, que garantice la calidad de los productos, la correcta disposición de sus residuos, y garantizar que no lleguen a manos de los menores de edad”.

En entrevista con Grupo REFORMA realizada el 25 de octubre, Tadeu Marroco, CEO Global de BAT, señaló que las prohibiciones son parte del problema, no la solución.

“Si sólo prohíbes el producto, como ha pasado en Brasil o Turquía, por ejemplo, sólo creas un mercado ilegal”, afirmó. El ejecutivo de origen brasileño anotó que una regulación mal enfocada o, peor, la prohibición, simplemente crea un mercado ilegal que es surtido por productos más riesgosos.

“No podemos operar en México de amparo en amparo, porque no existe un incentivo para seguir invirtiendo en el país para lograr la transición a nuevos productos que son menos dañinos para la salud”, expuso. Explicó que BAT busca convertirse en una empresa libre de humo de tabaco en una década, por lo que apuesta a productos como los vapeadores.

“Por cientos de años muchas personas han querido consumir nicotina y esto se mantendrá en el futuro, pero hoy tenemos la forma de hacerlo de una manera mucho menos dañina”, apuntó Marroco.

Sube Gobierno ritmo de las incautaciones

ROLANDO HERRERA

Y CLAUDIA GUERRERO

En medio de las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a México si no detiene el flujo de fentanilo y migrantes a la frontera, el Gobierno federal aseguró 57.9 toneladas de diversas drogas durante los primeros dos meses de la actual administración.

Entre lo asegurado se encuentran 415 mil 309 pastillas y 66 kilos de fentanilo, droga sintética que ha sido la responsable de más de 100 mil muertes en el país vecino.

Los otros estupefacientes y alcaloides decomisados son 24.2 toneladas de cocaína, 19.2 toneladas de metanfetamina y 14.2 toneladas de mariguana, además de 26 kilos de heroína.

El ritmo de aseguramiento desplegado durante octubre y noviembre es superior al promedio registrado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en el que las fuerzas federales, de acuerdo con el Informe de Seguridad dado a conocer el pasado 3 de septiembre, incautaron mensualmente 26 toneladas de droga, es decir, 52 toneladas bimestralmente.

El pasado 25 de noviembre, Trump advirtió que el día que asuma la Presidencia de Estados Unidos (el próximo 20 de enero) firmará una orden ejecutiva para imponer un arancel de 25 por ciento a todos los productos que

entren a EU desde México y Canadá.

Ese “castigo” se mantendrá hasta que los dos países tomen medidas drásticas contra las drogas, en particular el fentanilo, y con los migrantes que cruzan la frontera ilegalmente, aseguró.

El gabinete de Seguridad presentó ayer en el Palacio Nacional los resultados del combate al crimen durante los primeros dos meses del actual sexenio.

De entre la droga asegurada, destacan 24.2 toneladas de cocaína, que representan el 10.3 por ciento de todo el alcaloide incautado en la administración pasada, que sumó 235.7 toneladas.

La mayor proporción la consiguió la Secretaría de Marina, con 19.9 toneladas, que representan 82.2 por ciento de lo incautado.

El pasado 18 de octubre, la dependencia informó de uno de los mayores aseguramientos de droga en una sola acción, al interceptar 8.4 toneladas de cocaína que eran transportadas en una embarcación frente a las costas de Michoacán.

El antecedente de un aseguramiento de ese tamaño en el mar es el de 9.5 toneladas encontradas en el buque Macel en 2001.

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó ayer que elementos federales lograron en Sinaloa un decomiso históri-

Bajo resguardo

Aseguramientos

co de fentanilo, de alrededor de mil 500 kilos en pastillas. “En dos acciones distintas encabezadas por @SEMAR_ mx, elementos del Gabinete de Seguridad @SEDENAmx, @FGRMexico, @GN_ MEXICO_ y @SSPCMexico en Sinaloa se logró el decomiso histórico más grande de fentanilo. Aproximadamente 1,500 kilos de pastillas de fentanilo, dos hombres fueron detenidos y se aseguraron armas de fuego. Estas acciones continuarán hasta que disminuya la violencia en el estado de Sinaloa”, señaló el funcionario federal en redes sociales.

Especial
z Diputados de Morena y aliados aprobaron en la sesión de ayer la reforma constitucional que prohíbe el uso ilícito del fentanilo e impide la venta de vapeadores y cigarros electrónicos.
z Integrantes de la bancada morenista respaldan con carteles su postura en contra del consumo de cigarros electrónicos.
Alfredo Moreno
z Iraís Reyes, diputada de MC, usó un vapeador durante la discusión del pleno en San Lázaro.
Especial

Alerta explosión de vehículo en Sinaloa

Utilizan narcodrones en guerra de Culiacán

Descarta G. Harfuch

que sea un caso de coche bomba usado por criminales

CLAUDIA GUERRERO, ROLANDO

HERRERA Y MARCOS VIZCARRA

En la narcoguerra que sostienen desde hace casi tres meses grupos del Cártel de Sinaloa en Culiacán ahora se suma el uso de drones para atacar.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal informó que un dron fue empleado en un ataque que provocó la explosión de un vehículo durante la madrugada en una localidad al oriente de Culiacán.

Los hechos se registraron a las 3:30 de la madrugada en la comunidad de La Limita de Itaje, a un kilómetro de la vivienda del Gobernador Rubén Rocha (Morena).

EL REPORTE

Es un artefacto como un tipo

dron (el que causó la explosión). Sí hay un vehículo incendiado”.

Omar García Harfuch

Titular de SSP-federal

Escalada

La guerra entre los “Chapitos” y los “Mayitos” ha dejado en Sinaloa:

SÓLO POR DEBAJO DE GUANAJUATO:

homicidios entre octubre y noviembre.

7.3 % del total nacional.

575 asesinatos en el mismo periodo.

12% del total nacional. nacional.

“Se descarta que haya sido un coche bomba, al parecer es un artefacto como un tipo dron. Sí hay un vehículo incendiado, no hay heridos y no fue dentro de Culiacán, es municipio de Culiacán, pero es un ejido a las afueras. No se registran personas heridas y se descarta que haya sido un coche bomba”, dijo el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en conferencia en Palacio Nacional. Más tarde, el Gobernador Rocha confirmó el uso del dron en la explosión. “Ya fue revisado técnicamente, es un petardo, un fusil que tiene pólvora, que explota. Por fortuna no lesionó a nadie, no tuvo efectos contra la vida de alguna persona. Eso es manejado con un dron, algo que hace rato se venía presentando”, detalló el morenista. Al dar un reporte de las principales acciones realizadas en los últimos dos meses en Sinaloa, García Harfuch informó de la detención de tres presuntos miembros de la delincuencia organizada. “En Culiacán, Sinaloa, en una acción encabezada por la Secretaría de la Defensa y

Es un petardo, un fusil que tiene pólvora, que explota (...) eso es manejado con dron”.

Rubén Rocha Moya Gobernador de Sinaloa

del Centro Nacional de Inteligencia, fue detenido Omar “N”, vinculado con el tráfico transfronterizo de droga, migrantes y armas; la producción y comercialización de estupefacientes, además de secuestro y extorsión.

“Dicho sujeto tenía su centro de operaciones en General Plutarco Elías Calles, en Sonora, y es considerado uno de los principales generado-

MATAN A POLICÍA; PLAGIAN A OTRO

REFORMA / STAFF

El cuerpo de un policía de Navolato, Sinaloa, fue localizado ayer en un camino de terracería en el poblado de La Curva, en la sindicatura de San Pedro. El occiso, identificado como Juan Pablo, de 25 años, había sido secuestrado horas antes por sujetos armados, justo en el día de descanso que solicitó presuntamente para enfrentar un proceso legal por homicidio culposo. En Culiacán, cerca del

mediodía, José Manuel Cebreros Ontiveros, comisario municipal de Cospita, fue secuestrado por un comando que irrumpió en su casa, en un campo pesquero en la sindicatura de Baila. Horas más tarde, la familia informó que regresó con vida. En tanto, al lado de la carretera Culiacán-El Dorado, fueron encontrados los cadáveres de tres hombres con signos de tortura. Esto, en las inmediaciones del ejido Canan, de la sindicatura de Costa Rica.

de un dron.

res de violencia en Sonora y en Sinaloa, en los meses recientes”, detalló. En otro hecho, añadió, también en Culiacán, elementos del Ejército detuvieron a dos integrantes de una organización delictiva generadora de violencia, a la cual no identificó. En esta acción, enlistó, se aseguraron armas de alto poder, así como un fusil

Llegan por crímenes al lugar 2 nacional

ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO

El enfrentamiento entre los “Chapitos” y el “Mayito Flaco” ha provocado en los últimos dos meses que Sinaloa se coloque como la segunda entidad con más homicidios registrados, sólo por detrás de Guanajuato.

De acuerdo con el informe de seguridad dado a conocer ayer en Palacio Nacional, en octubre y noviembre en la entidad gobernada por el morenista Rubén Rocha se cometieron 351 homicidios que representaron el 7.3 por ciento del total nacional.

En el mismo periodo, en Guanajuato, gobernado por la panista Libia Denisse García, se reportaron 575 asesinatos que significan el 12 por ciento del total del País. A diferencia de Guanajuato, que desde hace varios años se ubica como la entidad

con el mayor número de asesinatos cometidos en números absolutos, Sinaloa registraba una incidencia baja, de alrededor de dos homicidios al día desde 2021. Sin embargo, la captura de Ismael “El Mayo” Zambada el pasado 25 de julio, debido a una traición de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, derivó en la ruptura del Cártel de Sinaloa y un enfrentamiento entre los vástagos de los capos, quienes iniciaron una guerra a partir del 3 de septiembre. “El 3 de septiembre hay una primera riña entre dos grupos delictivos. El día 9 de septiembre ya inicia una ofensiva directa de un grupo hacia otro, donde pierden la vida 10 personas y, a raíz de ahí, hay un aumento considerable en los homicidios”, explicó el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Barrett, cuatro armas largas, lanzagranadas, dos granadas, cargadores, cartuchos, mil pastillas de fentanilo y equipo táctico. El jefe policiaco aseguró que ahora los enfrentamientos entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa que están en disputa, los “Chapitos” contra los “Mayitos”, ocurren a las afueras de la capital, debido al despliegue del Ejército, la Guardia Nacional y la Marina. Por la mañana, el Secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Gerardo Mérida Sánchez, había descartado el uso de un dron. En conferencia, dijo que el vehículo habría explotado porque fue dañado el tanque de la gasolina y detrás había un dron que los seguía y fue destruido por la onda expansiva.

Acusan empresarios ‘estado de excepción’

MAYOLO LÓPEZ

En medio de la violencia que prevalece desde hace 90 días en Sinaloa, empresarios aquejados reconocieron que en la entidad hay un “estado de excepción” que amerita la adopción de medidas extraordinarias.

Representantes de Coparmex, Canacintra y del Colegio de Economistas se entrevistaron ayer con senadores sinaloenses para pedir apoyo y mantener a flote la economía estatal.

“Hay un estado de excepción en Sinaloa, las cosas no se desarrollan con normalidad. Es una situación de excepción y hay que tomar medidas excepcionales. Empecemos por reconstruir la economía”, dijo el empresario Raúl Ibáñez, ex presidente de Canacintra.

La violencia de los grupos criminales ha golpeado a la economía de Sinaloa tan fuerte, que hay muchas empresas que están cerrando, alertó Cristina Ibarra, presidenta del Colegio de Economistas.

“Ya no se puede trabajar en la noche. El golpe económico para toda la actividad nos ha llevado a visitar a los senadores para pedir el apoyo y se activen planes de emergencia económica”, explicó.

Martha Reyes, presidenta de Coparmex-Sinaloa, aclaró que los empresarios no están pidiendo la salida del Gobernador morenista Rubén Rocha.

“Porque si cae el Gobernador, se cae la economía. Nosotros no queremos porque ¿quién va a querer ser Gobernador? ¿Quién va a querer tomar ahorita el puesto de Gobernador?”

La empresaria adelantó que hoy en Culiacán, cámaras empresariales y agrupaciones sociales llamarán a la suscripción “de un gran acuerdo para la construcción de la paz”.

Anfitriona de los empresarios, la senadora priista Paloma Sánchez deploró que en Sinaloa la “ola de violencia ha

Paralizan Guachochi por extorsión criminal

REFORMA / STAFF

Ante las constantes extorsiones por parte de grupos criminales, gasolineras, restaurantes, supermercados y tiendas de abarrotes del municipio de Guachochi, Chihuahua, cerraron ayer sus operaciones para exigir a las autoridades mayor seguridad.

El sector empresarial denunció de forma anónima que los comerciantes son víctimas de cobro de cuotas y

amenazas por parte de dos grupos delictivos que predominan en la región, donde se reportan tiroteos y asesinatos. Además, una peregrinación por las fiestas patronales por la Virgen de Guadalupe se convirtió en una marcha por la paz en ese municipio, considerado como la Capital de la Sierra Tarahumara. “Hay un cierre de actividades por parte de los comerciantes y empresarios, está completamente cerrado

ahorita el pueblo; básicamente, todos los negocios están cerrados, uno que otro está abierto”, indicó el sacerdote Enrique Urzúa, párroco de la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, sede de la Diócesis de la Tarahumara. En días pasados, comerciantes llamaron a manifestarse con el cierre de actividades luego que el Fiscal estatal César Jáuregui programó una visita a Guachochi a principios de esta semana,

con el objetivo de protestar por la inseguridad. “Estamos invitando a los comerciantes y empresarios de Guachochi para el día 3 de diciembre mantener cerrados nuestros negocios para manifestarnos en forma pacífica, ya basta de tanta violencia”, se indicó en el mensaje. Urzúa aclaró que el paro fue una iniciativa de la sociedad civil y que la marcha realizada ayer coincidió con el cierre de actividades.

dejado 532 homicidios, 582 personas desaparecidas, mil 666 vehículos robados, al menos 672 negocios asaltados y un daño económico estimado en al menos 18 mil millones de pesos.”

“Gobierno, sociedad civil, academia y representantes populares, estamos llamados a sumarnos a un esfuerzo colectivo que garantice la paz, el bienestar y la estabilidad económica de los sinaloenses”, planteó. Grupo REFORMA publicó ayer que el sector empresarial de Culiacán acusó que desde que inició la ola de violencia entre facciones del Cártel de Sinaloa registran pérdidas por 18 mil millones de pesos, así como una caída de 25 mil empleos.

El sector empresarial de Sinaloa reporta:

$18 mil millones en pérdidas

25 mil empleos menos

Reyes, presidenta de Coparmex-Sinaloa, explicó que los empresarios no se rehúsan a pagar impuestos, pero que el Gobierno ha quedado a deber con su principal obligación: ofrecer seguridad a la población.

z Dirigentes de cámaras empresariales y de servicios de Sinaloa se reunieron ayer con senadores. Héctor García
RASTROS. En el sitio donde ocurrió la explosión de la camioneta, en la comunidad de La Limita de Itaje, perteneciente a Culiacán, se encontraron restos
ATAQUE CON DRON Especial
z Empresarios suspendieron sus actividades en Guachochi como medida

Advierten riesgos en tipo de cambio

depreciar moneda mexicana para contrarrestar impacto arancelario

ERNESTO SARABIA

El futuro del peso frente al dólar no pinta prometedor. Hay factores que pueden alterar el tipo de cambio, como la vulnerabilidad económica y la amenaza arancelaria que lanzó Donald Trump, Presidente electo de Estados Unidos, advirtió Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics.

El riesgo de tarifas arancelarias no ha disminuido ni lo hará de aquí hasta 2026, cuando se revise el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que el tipo de cambio seguirá “bailando” frente a las amenazas y presiones de Trump, afirmó Coutiño en entrevista.

La imposición de tarifas arancelarias afectará el balance comercial y provocarán un menor crecimiento de la economía mexicana, estimó.

“Este factor es y será el determinante de la paridad cambiaria en el segundo mandato de Donald Trump”, añadió.

Aunado a las presiones arancelarias de Trump, las tensiones geopolíticas, los retos internos de la economía y las finanzas son otras amenazas para el peso mexicano, aseguró Janneth Quiroz, directora de Análisis Económi-

REFUTAN DICHOS

DECISIÓN DIVIDIDA

Especialistas en economía del sector privado consultados por el Banco de México prevén un tipo de cambio superior al estimado en los Criterios Generales de Política Económica 2025.

PRONÓSTICOS TIPO DE CAMBIO (Pesos por

co, Cambiario y Bursátil de Monex Casa de Bolsa. Asimismo, otros riesgos son un rebote en la inflación en EU, algo que llevaría a mayor cautela para bajar la tasa de referencia de la Fed; un menor ritmo de crecimiento

CHARLENE DOMÍNGUEZ

La amenaza de Donald Trump, Presidente electo de Estados Unidos, de hacer deportaciones masivas de migrantes traería implicaciones muy negativas para la economía de esa nación, como una posible recesión y elevada inflación, de acuerdo con el área de Estudios Económicos de BBVA México.

“La probabilidad de hacer deportaciones masivas es baja porque causaría un daño

de México e incertidumbre legislativa y falta de estado de derecho, agregó.

El mercado sabe que Trump será el próximo Presidente de EU, no hay amenaza de cancelar el T-MEC, y el Gobierno mexicano tiene la

significativo a la economía de Estados Unidos.

“Llevar a cabo esta medida posiblemente le dejaría (a Estados Unidos) una recesión y causaría un problema inflacionario serio, me parece que es un escenario con probabilidad baja”, manifestó Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, durante la presentación del Anuario de Migración y Remesas México 2024.

El especialista de BBVA México prevé que habrá de-

experiencia para manejar el entorno de mayores tensiones comerciales y migratorias, añadió.

Además, expuso Coutiño, hay dos mecanismo que en el País pueden ser amortiguadores y defensa del choque externo generado por las políticas proteccionistas de Trump.

El primero es una política de represalias de “ojo por ojo y diente por diente”, donde el País podría responder con aranceles a las importaciones de EU para reducir el impacto sobre la balanza comercial y amortiguar el efecto sobre el PIB, dijo.

Sin embargo, hay riesgo de derivar en un conflicto tarifario bilateral más grave en donde el costo para los dos países sería mucho mayor que los beneficios.

El segundo es una depreciación competitiva del peso que permita al País reducir el impacto de las tarifas sobre exportaciones y encarezca las importaciones que provienen de EU, lo cual ayudaría a evitar el deterioro de la balanza comercial.

Sostener esa medida implica utilizar la política monetaria y el riesgo está en que México podría ser acusado de “manipulador del tipo de cambio”, explicó Coutiño.

La gran ventaja es que la depreciación del peso evitaría una guerra tarifaria con Estados Unidos.

El riesgo está en el traspaso cambiario sobre la inflación, alertó Coutiño.

portaciones, posiblemente más altas de las que se registraron en la Administración de Barack Obama, pero no serán masivas. “Una deportación de varios millones de personas sería muy complicada de implementar y el impacto en la economía sería muy grave; veríamos que el sector privado en Estados Unidos empezaría a levantar la voz porque el impacto sería malo.

“En ese sentido, pensamos que si prevalece cier-

ERNESTO SARABIA

En octubre pasado, la Tasa de Desocupación se colocó en 2.48 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), la cifra más baja desde enero de 2005, según datos desestacionalizados del Inegi. La cifra estuvo 0.23 puntos porcentuales debajo de la reportada en septiembre. La Tasa de Desocupación en hombres y mujeres fue de 2.44 y 2.55 por ciento de la PEA, respectivamente, 0.33 y 0.19 puntos porcentuales menos que en septiembre. Con cifras sin ajuste estacional, la Tasa en octubre fue 0.25 puntos menor a la del mismo mes de 2023, lo que representó 142 mil 231 desocupados menos en un año.

La población desocupada es aquella que no trabajó al menos una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo y realizó alguna actividad para obtener empleo. Por otra parte, en octubre pasado, con datos ajusta-

ta racionalidad, no tomarían una medida que sería tan negativa para la economía de Estados Unidos. En su primer mandato (Donald Trump) también amenazó con lo mismo y no lo cumplió, ¿puede hacerlo?, pues sí, pero por esas razones creemos que la probabilidad es baja”, recalcó Serrano. De los 12 millones de migrantes mexicanos que existen en Estados Unidos, alrededor de una tercera parte son indocumentados.

dos, la Tasa de Informalidad Laboral (TIL) retrocedió 0.11 puntos porcentuales y se ubicó en 53.97 por ciento de la población ocupada, la más baja en cuatro meses. Con cifras originales, la TIL tuvo un descenso anual de 1.27 puntos a 54.13 por ciento de la población ocupada, lo que significa que 32 millones 408 mil personas se emplean en la informalidad. La población ocupada en la informalidad considera, sin duplicar, a quienes son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan; también contempla a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo. Se incluyen -además de la población que trabaja en micronegocios no registrados o sector informal- otras modalidades análogas, como los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, quienes laboran sin seguridad social y cuyos servicios son empleados por empresas registradas.

Máximo Vedoya, presidente de Caintra Nuevo León, dijo que las exportaciones de acero mexicano a EU bajaron de 2.7 a 2.1 millones de toneladas en un año, por lo que rechazó el argumento de acereros de ese país para pedir aranceles. Alejandra Mendoza VAN

Esta semana se realizarán más operativos contra la piratería y el contrabando en plazas comerciales de todo el País, que serán permanentes, dijo Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, en el GZERO Summit, que organizó Eurasia Group. Nallely Hernández

Sugieren
Departamento de

OPINIÓN

La respuesta de Sheinbaum a la provocación de Trump ha sido impecable, por desgracia, él no está dispuesto a escuchar razones.

La invasión

de 1848, México perdió más de la mitad de su territorio.

co defensi esforzadamen territo

Ma

na po gobier de so

de MAL QUEDÓ ayer el secretario de Seguridad de Sinaloa, Gerardo Mérida en su afán de minimizar la explosión que despertó con miedo a Culiacán AL CONTRADECIR la versión del secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch en el sentido de que fue un ataque realizado con un dron, el militar en retiro provocó confusión y terminó enredando a su jefe, el gobernador Rubén Rocha

a defensa del territorio mexicano que invadan las tropas de Estados Unidos es una necesidad urgente, y mi responsabilidad sería inmensa ante la Nación si no mandara a repeler a las fuerzas que obran como enemigas, y lo he mandado. Desde este día comienza la guerra defensiva, y serán defendidos esforzadamente cuantos puntos de nuestro territorio fueran invadidos o atacados”. Con estas valerosas palabras, el 23 de abril de 1846 respondió el presidente Mariano Paredes al hostigamiento que las tropas estadounidenses llevaban a cabo en la frontera con Texas por órdenes directas de James K. Polk. En una nación más dividida que nunca –en pocos meses se sucederán cuatro gobiernos, traiciones y derrotas–, las palabras de Paredes fueron recibidas con fervor patriótico: había que plantar cara a la injusta agresión. El resultado es de sobra conocido: con la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo, el 2 de febrero

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

Desde aquella trágica época, México no había experimentado una amenaza estadounidense tan ominosa (ni siquiera durante la ocupación de Veracruz en 1914). Igual que entonces, las razones de la guerra –que en este caso es comercial, pero que, ante las propuestas radicales de intervenir en nuestro territorio para combatir a los narcotraficantes, podría volverse militar– son tan espurias como entonces: Trump, digno sucesor de Polk, ha dibujado a los migrantes –y a México– como la causa de todos los males que aquejan a su patria. Una maniobra que, como ha escrito Antonio Scurati en Fascismo y populismo. Mussolini hoy, es prototípica de todos los déspotas: primero causar temor, y luego odio, hacia un enemigo imaginario.

La respuesta de Claudia Sheinbaum a la provocación de Trump de gravar con un arancel de 25 por ciento a los

LEL MANDATARIO estatal trató de conciliar las dos versiones y acabó diciendo que se trató de un petardo de pólvora “manejado con dron”... lo que nomás no hace sentido.

LO ÚNICO en lo que coincidieron los tres es en que no fue un coche bomba pero, en su prisa por aclararlo, acabaron generando más dudas.

¿PUES qué no sería mejor tener todas las evidencias antes de informar en vez de jugar al “lo dije yo primero”? Es pregunta sin prisas.

• • •

VAYA disyuntiva la del gobierno con el tema de los vapeadores cigarros electrónicos y similares que ayer quedaron prohibidos desde la propia Constitución

POR UN LADO, se trata de un claro problema de salud pública que está pegando especialmente entre jóvenes quienes además de inhalar nicotina y saborizantes también están usando algunos de esos aparatos para consumir otras drogas ilegales tanto derivadas de la cannabis como de tipo sintético

POR EL OTRO, está el hecho de que la prohibición radical puede terminar beneficiando al crimen organizado pues, si algo ha enseñado la experiencia internacional, es que los consumidores de esos productos, que en México son alrededor de 3 millones de personas, terminan acudiendo al mercado negro

Y ES QUE todo lo prohibido en México acaba por caer en manos de los cárteles que encuentran la manera de dominar el mercado y tener millonarias ganancias con mercancías fuera de la ley como las drogas, la fayuca, la piratería y el huachicol

HABRÁ que ver cómo tejen una estrategia desde el gobierno que pueda combatir el consumo y, al mismo tiempo, evitar que los criminales lo conviertan en un jugoso negocio.

MUY EN SERIO se está tomando el gobierno la amenaza de Donald Trump de lanzar un plan de deportaciones masivas de migrantes a partir del día 1 de su segundo mandato.

TANTO ASÍ que el canciller, Juan Ramón de la Fuente coordina una fuerza de tarea de seis secretarías para estar listos ante una posible ola de repatriados.

Y AUNQUE el plan pudiera contemplar apoyo a los ciudadanos de otros países, lo que sí quedó claro es que los mexicanos serán la prioridad. La caridad empieza en casa, pues.

productos mexicanos el primer día de su mandato ha sido, como la de Paredes, impecable: los argumentos esgrimidos en la carta que hizo pública en una mañanera son sólidos. En efecto, las consecuencias de semejante maniobra serían negativas para Estados Unidos –y peores para México–, en tanto la criminalización de los migrantes es moralmente aberrante: la mayoría no son criminales –o prófugos de manicomios– sino parte esencial de su economía.

Por desgracia, igual que Polk, Trump no está dispuesto a escuchar razones, y menos de una Presidenta de izquierdas. Durante la conversación telefónica que sostuvieron –y que ambos la calificaron de excelente–, el desencuentro no hizo sino volverse más obvio: Sheinbaum quiso afirmar que Trump dio crédito a sus planteamientos, mientras este aseguró que, a partir de este mismo día, la presidenta mexicana accedió a cerrar la frontera. En una nueva aclaración, ella debió insistir en que jamás se

comprometió a ello –una tarea por otro lado imposible– sino a dialogar, etcétera. Hacia adentro, la postura de Sheinbaum ha sido necesaria: frente a la aquiescencia con la cual López Obrador trató siempre a Trump, la firmeza –o el enojo, según el Washington Post– de nuestra Presidenta es un cambio que asienta su imagen y convoca a cierta unidad nacional. El problema es que, detrás de la confrontación retórica, las acciones de ambos resultan igual de preocupantes. Sheinbaum ha abandonado la moderación y prefiere, como su antecesor, alimentar las divisiones internas; ha destruido el sistema de justicia y eliminado los órganos autónomos: justo aquello que más preocupa a los inversores estadounidenses, nuestros mayores aliados contra Trump. Este, por su parte, ha querido mostrarse un tanto cordial al tiempo que sus esbirros –el equipo de fanáticos que ha colocado al frente de la frontera– se preparan ya para expulsar masivamente a migrantes o a tomar medidas extremas contra el narcotráfico. Una vez que los datos muestren que México no es capaz de cerrar la frontera, se iniciará la auténtica guerra y, a diferencia de lo ocurrido el siglo pasado, tenemos que estar preparados para enfrentarla, no solo retóricamente, y para asegurar el destino de sus primeras víctimas: esos miles de expulsados que muy pronto llegarán a nuestro lado.

La violencia en Sinaloa sigue desbordada, pero el gobierno prioriza justificar hechos antes que frenar la inseguridad.

Daño directo

es confesamos que nos impactó la presentación que hicieron ayer ante Senadores representantes empresariales de Sinaloa. Esto justo cuando en la mañanera light, don Omar García Harfuch explayaba los logros de la política de Seguridad de la presente Administración. De manera que hubo forma de hacer algunas comparaciones, quedando claro que una cosa son las buenas intenciones y otra los resultados. Representantes de la Coparmex, Canacintra y Colegio de Economistas informaron a los Senadores que por la narcoguerra entre “Los Mayitos” y “Los Chapitos” en Sinaloa se han acumulado pérdidas –DAÑO DIRECTO– por 18 mil millones de pesos, equivalentes a 3.5 por ciento del PIB estatal. El cierre de escuelas y negocios por la violencia impacta la NÓMINA de los empleados, afecta la economía de los hogares y ha creado lo que ellos llaman “un estado de excepción”. Básicamente ellos solicitaron apoyos activando una emergencia económica. Aclaran que no piden la destitución de Rocha Moya, el “Gobernador” morenista del Estado, sino que se tomen medidas para resarcir el daño económico. Entendemos su desesperación: la falta de efectividad del Gobierno federal para frenar la violencia en Culiacán, Mazatlán (centro turístico muy afectado) y otras ciudades del Estado amenaza con obsequiarles a los culichis una Navidad muy TRISTE. Aplaudimos el esfuerzo de los empresarios sinaloenses para incitar a los legisladores a que “hagan algo”, pero mucho tememos que, pese a lo angustiante de la situación en Sinaloa, y en otros Estados y municipios del País (en los últimos dos días, en el que se supone es el municipio más seguro de México, San Pedro, en Nuevo León, hubo DOS ejecuciones en plena VÍA PÚBLICA), existe incapacidad oficial para entrarle de lleno al problema. Tristemente con este Gobierno, como en el anterior, se nota que les interesa MÁS influir en la percepción de la violencia que FRENARLA. Nos explicaremos: ayer mismo en las afueras de Culiacán, la población denunció la explosión de un “coche bomba”, tras una prolongada balacera. Salieron después los voceros oficialistas, tanto locales como federales, a “desmentir” esta noticia. No era un coche bomba, dijeron, sino que uno de los grupos en pugna empleó un dron para detonar un artefacto que incendió el coche. ¡Ah, menos mal! Ya podemos tranquilizarnos: no es que exploten los coches, sino que los bombardean con drones. ¡Por Dios!

Apreciamos que se tomen la molestia de aclarar, pero violencia es violencia, poco o nada importa que las explosiones con artefactos se den adentro o afuera de un coche, que como quiera quedó destruido, el problema de inseguridad sigue siendo el mismo. La obligación del Gobierno no se altera: debe castigar ejemplarmente, para que sirva de escarmiento, a los “generadores de explosiones”, sea cual sea el método que empleen. No debe haber en ninguna ciudad balaceras prolongadas ni drones bombarderos o explosiones, ni ejecuciones en la vía pública. Siguen sin explicar los Gobiernos morenistas, tanto locales como el federal, cómo es que reforzados con cientos de militares, tras estallar la guerra en Culiacán con el secuestro de “El Mayo” Zambada por uno de “Los Chapitos” que lo entregó a Estados Unidos,

CONTINÚA in crescendo la VIOLENCIA en ese Estado. Ni la presencia de los militares parece inhibir a los sicarios, ni la estrategia de “Seis Estados” anunciada por el Gobierno federal ha mostrado en Sinaloa resultado alguno. Es cierto, en el Estado de México detuvieron a supuestos funcionarios aliados con los malos, pero en Sinaloa han logrado muy poco. Por el contrario, desde julio están ahí los de verde olivo y resulta que, en lugar de llegar la calma, ahora ¡desde el CIELO les cae la LUMBRE! ¡Han de dormir muy a gusto los culichis sabiendo que no hay coches bomba, sólo drones bombarderos! Podemos imaginar la desesperanza, angustia y zozobra que aqueja –en todas partes de México– a quienes viven bajo la amenaza de la violencia demencial generada por CAPOS bien identificados que gozan de total impunidad.

Envían a Cámara baja reglas de repartidores

MARTHA MARTÍNEZ

El Ejecutivo federal envió a la Cámara de Diputados una iniciativa que busca garantizar los derechos laborales de los trabajadores de aplicaciones digitales. La propuesta modifica diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y adiciona un capítulo titulado “Trabajadores Especiales” para establecer que las personas físicas y morales

que administren las plataformas digitales serán las responsables de inscribir a las personas trabajadoras ante el IMSS y, en su caso, de retener y enterar el pago de las cuotas obrero patronales, así como de realizar las aportaciones correspondientes al Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores.

Propone reconocer el carácter laboral de los trabajadores de plataformas mediante un contrato que de-

berá ser autorizado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Entre los puntos que contendrá el contrato se encuentra el sistema de contabilización de ingresos y de tiempo efectivamente laborado, el equipo e insumos de trabajo que, en su caso, se proporcionará al trabajador y el monto que recibirán por cada tarea. De acuerdo con el texto, el salario en el trabajo en plataformas se fijará por ta-

rea, servicio, obra o trabajo realizado y contemplará el proporcional del día de descanso semanal, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y horas extras y la Secretaría del Trabajo expedirá las disposiciones que determinen los procedimientos relativos al cálculo de ingreso neto. Los pagos se realizarán de forma semanal y los administradores de las plataformas deberán llevar el registro de los pagos.

Discuten en 2025 jornada laboral DEBATE

CLAUDIA GUERRERO Y ROLANDO HERRERA Será hasta el próximo año cuando se comience a discutir la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, planteó ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum. La idea, indicó durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, es que la medida pueda darse de ma-

nera paulatina y por sectores. “El próximo año empezaríamos ya a discutir la semana de 40 horas en un proceso gradual y por sectores, se harían mesas coordinadas por la Secretaría del Trabajo”, dijo. En abril de 2023, la reforma para reducir la jornada laboral cumplió un año de haberse dictaminado; pero no se ha llevado a su discusión en el Pleno.

MANUEL J. JÁUREGUI

UN ESTALLIDO ANUNCIADO

La crisis política en Corea del Sur lleva más de dos años gestándose.

n Yoon Suk Yeol llegó a la Presidencia en 2022. Ganó la elección por menos de un punto

n Desde que la Oposición recuperó el control de la Asamblea Nacional en abril, el líder del Ejecutivo ha sido considerado como “Mandatario saliente”, ya que ha tenido dificultades para aprobar leyes n En un discurso el martes por la noche (tiempo local), Yoon

denunció a la Oposición por usar su mayoría para destituir a miembros de su Gabinete y bloquear planes presupuestarios de su Administración. n En específico, acusó el “recorte de los presupuestos clave esenciales para las funciones básicas de la nación, como la lucha contra delitos de drogas y el mantenimiento de la seguridad pública”.

ESCÁNDALOS

n Los legisladores de la Oposición dijeron que el Presidente declaró la ley marcial para evitar un juicio político por sus vetos y su bloqueo de las investigaciones de una serie de polémicas por presunta corrupción que involucran a su esposa

Desmantelarían FBI a beneficio de Trump

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Kash Patel, nominado por el Mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, para liderar el FBI, no está en absoluto calificado para dirigir la principal agencia federal de aplicación de la ley del país, de acuerdo con su último jefe en el Gobierno.

“No está en absoluto calificado para este trabajo. No es de fiar”, dijo Charles Kupperman, su supervisor en la primera Administración Trump, al diario The Wall Street Journal.

La selección de Patel ha generado un intenso debate, pues, si bien el magnate ha elogiado su capacidad para “exponer la corrupción” y su compromiso con la Justicia, sus críticos advierten que su enfoque podría politizar aún más la agencia.

Patel ha expresado su intención de reformar al FBI

desde sus cimientos, al eliminar su rol en la recopilación de inteligencia y redistribuir a sus empleados en labores policiales.

Su nominación también plantea preguntas sobre el futuro del actual director del FBI, Christopher Wray, designado en 2017 por el propio Trump, quien aún tiene dos años de mandato.

Aunque el actual director ha resistido presiones para renunciar, su relación con el Presidente electo se deterioró tras investigaciones como el manejo de documentos clasificados en Mar-A-Lago.

Durante el primer juicio político de Trump, la ex funcionaria del Consejo de Seguridad Nacional Fiona Hill dijo a los investigadores de la Cámara que le preocupaba que Patel fuera secretamente la conexión entre el magnate y Ucrania sin autorización, lo que el nominado negó categóricamente.

CONSIDERA A DESANTIS PARA DEFENSA

WASHINGTON. El Presidente electo de EU, Donald Trump, evalúa descartar a su candidato al Pentágono, Pete Hegseth, y nominar al Gobernador de Florida, Ron DeSantis, en su lugar, informó ayer WSJ. La decisión respondería a las acusaciones que enfrenta la primera opción del magnate sobre su vida personal y profesional. STAFF

Rechaza dirigir la DEA ante crecientes críticas

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Chad Chronister, elegido por Donald Trump para dirigir la Administración de Control de Drogas (DEA), dijo ayer que retira su nombre de la consideración, en medio de un creciente escrutinio y críticas.

Su decisión se dio a conocer después de que algunos conservadores condenaron sus acciones como Sheriff del condado de Hillsborough, Florida, para hacer cumplir los confinamientos por el Covid-19, como el arresto de un pastor.

“En los últimos días, a medida que la magnitud de esta responsabilidad tan importante se hizo evidente, he llegado a la conclusión de que debo retirarme respetuosamente de ser considerado”, escribió Chronister.

“Aprecio sinceramente la nominación, el gran apoyo del pueblo estadounidense y espero continuar mi servicio como sheriff del condado de Hillsborough”. Chronister sigue al ex representante de la Cámara Baja Matt Gaetz, quien retiró su nombre para ser considerado como Fiscal General en el segundo

z Chad Chronister es sheri del condado de Hillsborough, Florida. mandato de Trump ante acusaciones de conducta sexual inapropiada. La elección del Sheriff como titular de la DEA provocó reacciones adversas entre los conservadores, quienes expresaron su preocupación en torno a algunas de las acciones que tomó durante la pandemia de Covid-19 y su declaración de que su oficina “no participa en actividades de la aplicación de la ley de migración federal”. “El candidato de Trump para jefe de la agencia antidrogas debería ser descalificado por ordenar el arresto de un pastor que desafió los cierres por el Covid-19”, dijo el congresista republicano Thomas Massie de Kentucky.

Impone ley marcial y la revierte horas después ante protestas

Desata Presidente caos en Surcorea

Piden manifestantes renuncia y juicio a Yoon Suk Yeol; convocan a huelga

REFORMA / STAFF

SEÚL.- Los principales colaboradores del Presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ofrecieron su dimisión hoy por la mañana, tiempo local, al enfrentarse a la ira generalizada de la población por la imposición de la ley marcial durante la noche de ayer, una medida que fue revertida en cuestión de horas.

La tensión creció cuando el principal partido opositor instó al Mandatario a renunciar de inmediato o a enfrentar un juicio político. Varios altos funcionarios de Yoon, incluido su jefe de Gabinete, presentaron colectivamente su renuncia, según KBS, la emisora nacional de Corea del Sur, y la agencia de noticias Yonhap. Miles de manifestantes se congregaron frente a la Asamblea Nacional, bajo el grito de “¡Fin a la ley marcial!”. Otros ocuparon un tramo de una carretera de ocho carriles para exigir la detención de del Presidente.

Además, un sindicato con más de un millón de miembros declaró una “huelga general indefinida” y dijo que se reuniría en el centro de Seúl para exigir la dimisión de Yoon.

Incluso el líder de la formación política del Presiden-

Un líder envuelto en polémicas

REFORMA / STAFF

SEÚL.- El Mandatario de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, de 63 años, ha cumplido un mandato plagado de problemas y escándalos tras su estrecha victoria electoral en 2022. El ex fiscal ha estado en un enfrentamiento político casi constante con la Oposición, que controla el Parlamento, y su índice de aprobación en las encuestas ha caído drásticamente. Desde su elección, Yoon ha recurrido a demandas judiciales, a reguladores estatales y a investigaciones penales para acabar con los discursos que él califica de

te, Han Dong-hoon, del Partido del Poder Popular, criticó la imposición de la ley marcial y calificó su implementación de “errónea”.

En una muestra de desafío, Han estrechó la mano de Lee Jae-myung, el principal líder de la Oposición, cuando los legisladores se reunieron para votar en contra de la medida del Mandatario. El martes por la noche, Yoon impuso abruptamente la ley marcial de emergencia, prometiendo eliminar a las fuerzas “antiestatales” después de que tuvo dificultades para impulsar su agenda en

desinformación, acciones en gran medida dirigidas a medios. El Mandatario ha sido acusado de usar su poder para promover sus propios intereses. Este año se le señaló de presionar al Ministerio de Defensa para que encubriera una investigación sobre la muerte de un marine en 2023. La esposa de Yoon, Kim Keon Hee, también ha estado en el centro de sus problemas. A fines del año pasado, aparecieron imágenes de una cámara espía que la mostraban aceptando un bolso de Dior de 2 mil 200 dólares como regalo. El Parlamento controlado por la

el Parlamento que controla la disidencia. Pero la medida, que llevó a 300 soldados a irrumpir en el Legislativo, estuvo en vigor sólo durante unas seis horas, ya que la Asamblea Nacional votó 190 a 0 a favor de anular la decisión. La declaración del Mandatario fue levantada formalmente alrededor de las 4:30 horas tiempo local durante una reunión del Gabinete. Para destituir a Yoon se necesitaría el apoyo de dos tercios del Parlamento unicameral, o 200 de sus 300 miembros. El Partido Demó-

Oposición aprobó un proyecto de ley que habría designado a un fiscal especial para investigar las acusaciones, pero el Presidente vetó la medida.

crata y otros pequeños partidos de la Oposición juntos tienen 192 bancas. El Presidente, quien tiene niveles altos de impopularidad, acusó a la disidencia de planear una “insurgencia” y “tratar de derrocar la democracia libre”. Fue la primera vez que un Mandatario surcoreano declara la ley marcial –que prohíbe todas las actividades políticas, manifestaciones ciudadanas y controla a los medios de comunicación– desde que terminó la dictadura militar en el país a fines de la década de 1980.

de la cárcel a la Embajada de Francia

REFORMA / STAFF

WEST PALM BEACH.- El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que tiene la intención de nominar al empresario inmobiliario Charles Kushner, padre del yerno de Trump, Jared Kushner, como Embajador en Francia. El mayor de los Kushner fue indultado por Trump en

diciembre de 2020 tras declararse culpable de evasión de impuestos y hacer donativos ilegales de campaña. Los fiscales acusaron que, después de que el promotor inmobiliario descubrió que su cuñado cooperaba con las autoridades federales en una investigación en su contra, urdió un plan de venganza e intimidación. Kushner contrató a una

prostituta para seducir a su cuñado y organizó el encuentro en una habitación de motel de Nueva Jersey, que fue grabado con una cámara oculta. La grabación fue enviada a la esposa del hombre, hermana del nominado, indicaron los fiscales. Finalmente, Kushner se declaró culpable de 18 cargos, entre ellos evasión fiscal y manipulación de testigos.

Fue condenado en 2005 a dos años de prisión, la máxima pena que podía recibir en virtud de un acuerdo con la Fiscalía. El empresario es fundador de Kushner Companies, una empresa inmobiliaria. Su hijo Jared Kushner es un ex asesor principal de Trump en la Casa Blanca, quien está casado con la hija mayor de Trump, Ivanka, desde 2009.

z Yoon Suk Yeol, de 63 años, llegó al poder en 2022. Especial
z Surcoreanos sostuvieron carteles contra el Presidente Yoon Suk Yeol durante una manifestación en Seúl.
Especial
z Soldados intentaron entrar en el salón principal de la Asamblea Nacional tras la declaración de la ley marcial.

LICENCIATURA

http://utzac.admissions.saeko.io/

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).

-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492-107-88-03.

--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042

-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042

-Rento cuartos para señoritas estudiantes, cén-

tricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.

-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.

-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492289-05-37.

-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.

-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.

-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.