Diario NTR

Page 1

COAHUILA

ELECCIONES 2023 / GANA MORENA EL EDOMEX

n las votaciones de este domingo para elegir gobernador en oahuila y el stado de ico se perfilan como ganadores anolo im ne alinas y elfina óme lvare , respectivamente, seg n datos preliminares del nstituto Nacional lectoral N STAFF

Acusan anomalías en despensas DIF

SEÑALAN A BIENESTAR Y SERVIDORES DE LA NACIÓN POR PADRONES

CUQUIS HERNÁNDEZ P residentas y directores de los sistemas municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) denunciaron la retención de despensas desde enero, atraso en reglas de operación, sospecha de actos de corrupción y manipulación de padrones por parte de la Delegación del Bienestar.

En una reunión, entre reproches y acusaciones contra funcionarios del Sistema Es-

tatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), y el director de la institución, Humberto de la Torre Delgado, se exigió claridad y respeto para los padrones originales de beneficiarios, ante los cuestionamientos por el procedimiento para la entrega de ayuda alimentaria. Se señaló a la delegada de Bienestar, Verónica Díaz Robles, y a los servidores de la nación de tener las manos

metidas en los apoyos y de querer manejar padrones municipales. Además, criticaron a los delegados regionales de los SMDIF por actuar sin coordinación con los Municipios. Los inconformes advirtieron que hubo un “apagón” en la plataforma de los padrones y cuando se estabilizó, ya no tenían la captura completa de beneficiarios, es decir, estaban ‘rasurados’ y aparecieron nombres de desconocidos.

DETIENEN A MORENISTAS

Los integrantes de Morena en Zacatecas, Rubén Flores, Carlos Gurrola, Jesús

OSIRIS Y 54, LAS MÁS PELIGROSAS

Los tramos carreteros con m s ndices de accidentes son de orelos a oncepción del ro y, de siris a Cosío, en que camiones y tráilers están principalmente involucrados, según reportes atendidos en la oordinación statal de rotección ivil DAVID CASTAÑEDA

FALLECE RICARDO ROCHA

El reconocido periodista y conductor, Ricardo Rocha, alleció este domingo a los 76 años, al parecer por motivos de salud.

AGENCIA REFORMA

Advierten por golpes de calor y alta radiación

2-A

A pesar de buscar aclarar las irregularidades, las presidentas del DIF coincidieron en que nadie les respondió. Alcaldes y presidentas del sistema del Cañón fueron a la Ciudad de México a buscar a la directora nacional del DIF, Nuria Fernández Espresate, para reportar lo que acusaron que se pretendía hacer en Zacatecas.

METRÓPOLI2-A

Noche de violencia en Morelos y Jerez

LIBRADO TECPAN

Cuatro personas fallecidas y cinco heridas fue el saldo de hechos de violencia en Morelos y Jerez de García Salinas.

En la entrada a la comunidad Hacienda Nueva, Morelos, a las 22:40 horas de este domingo, sujetos armados dispararon contra un automóvil que era tripulado por cuatro personas: tres perdieron la vida y una resultó herida.

DETIENEN A 10; MIEMBROS DE UNA CÉLULA DELICTIVA, EN CALERA ASESINAN A MUJER EN LA H. AYUNTAMIENTO, EN LA CAPITAL 8-A

ÁNGEL LARA

E ste año la producción de leche en el estado se redujo 13 por ciento, en comparación con 2022, ante la negativa de las empresas de pagar el precio justo a los ganaderos, informó la presidenta del Sistema de Productos de Leche de Zacatecas, Elba Oralia Padilla Flores. Detalló que los consorcios con mayor amplitud pretenden pagar el litro a siete pesos, pero consideró que es muy castigado para el sector, ya que la producción de un litro de leche a los ganaderos zacatecanos les cuesta nueve pesos en promedio, por tal motivo se recurre a la Leche Industrializada Conasupo (Liconsa). Agregó que ante la sequía que enfrenta la entidad, hay complicaciones para alimentar al ganado porque hay escasez de pastura.

METRÓPOLI5-A

En el mismo municipio, a las 16 horas, un hombre fue asesinado a balazos cerca del panteón.

Por otra parte, en la colonia San Francisco, en Jerez de

García Salinas, cuatro personas fueron heridas, entre ellas una adolescente de 12 años, cuando sujetos desconocidos les dispararon y arrojaron una granada de fragmentación.

ALERTA8-A

RETORNO CONDICIONADO

VALPARAÍSO. Después de año y medio del desplazamiento forzado de al menos siete comunidades por la inseguridad, las autoridades tuvieron “el permiso” de los grupos delincuenciales para ingresar a dotar de servicios b sicos a las amilias, in ormó el alcalde Eleuterio Ramos Leal. CUQUIS HERNÁNDEZ

Fallece por leucemia; le negaron medicina

CUQUIS HERNÁNDEZ

E ste domingo, Alejandra Méndez, de 21 años, perdió la batalla contra el cáncer que padecía, luego de una semana de hospitalización por complicaciones causadas por la leucemia, después de que el Seguro

Dejan obra fantasma en escuela de Villanueva

MUNICIPIOS7-A

twitter.com/ntrzacatecas

facebook.com/ntrzacatecas

Social le negara el medicamento para su padecimiento. A través de redes sociales, el padre de Alejandra, Manuel Méndez, confirmó el fallecimiento de la joven, que dejó en orfandad a una menor de dos años.

MUNICIPIOS7-A

www.ntrzacatecas

CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Lunes 5 de junio de 2023 Zacatecas,
Año
Número
$15.00
Zac.
XV
5187
FOTO: AGENCIA REFORMA Correa, Yoni Guerero y Francisco Javier Leandro fueron detenidos por policías en Coahuila, acusados de la supuesta compra de votos; posteriormente fueron liberados. ALEJANDRO WONG
Reducen producción de leche por precios bajos
ESCANEA el código QR y entra a
6-A 6-A
Pide EU a México consultas en T-MEC por maíz transgénico MANOLO JIMÉNEZ SALINAS Alianza Ciudadana por la eguridad N-Límite inferior 55.7% Límite superior 58.1% PAULINA ALEJANDRA DEL MORAL VELA Va por el Estado de México N, , , N Límite inferior 43.0% Límite superior 45.2% SANTANA ARMANDO GUADIANA TIJERINA orena Límite inferior 19.9% Límite superior 21.9% DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ Juntos hacemos historia en el Estado de México Límite inferior 52.1% Límite superior 54.2% ESTADO DE MÉXICO
FOTO: ARCHIVO ELFINANCIERO12-F METRÓPOLI3-A FOTO: ILUSTRATIVA

Acusan a SEDIF y Bienestar de atorar ayuda alimentaria

NO HAY CLARIDAD EN REGLAS DE OPERACIÓN

CUQUIS HERNÁNDEZ

Presidentas y directores de sistemas municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) denunciaron retención de despensas desde enero, atraso en reglas de operación, sospecha de actos de corrupción y manipulación de padrones por parte de la Delegación del Bienestar. En una reunión, entre reproches y acusaciones contra funcionarios del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), y el director de la institución, Humberto de la Torre Delgado, se exigió claridad y respeto para los padrones originales de beneficiarios, ante los cuestionamientos por el procedimiento para la entrega de ayuda alimentaria. Se señaló a la delegada de Bienestar, Verónica Díaz Robles, y a los servidores de la nación de tener las manos metidas en los apoyos y de querer manejar padrones municipales. Además, criticaron a los delegados regionales de los SMDIF por actuar sin coordinación con los Municipios. Los inconformes advirtieron que hubo un “apagón” en la plataforma de los padrones y cuando se estabilizó, ya no tenían la captura completa de beneficiarios, es decir, estaban ‘rasurados’ y aparecieron nombres de desconocidos. A pesar de buscar aclarar las irregularidades, las presidentas del DIF coincidieron en que nadie les respondió.

Acuden al DIF nacional Alcaldes y presidentas del sistema del Cañón fueron a la Ciudad de México a buscar a la directora nacional del DIF, Nuria Fernández Espresate, para reportar lo que acusaron que se pretendía hacer en Zacatecas.

Mónica Rodarte Dávila, alcaldesa de Mezquital del Oro, y Vianney Mayorga Vicencio, presidenta del Sistema Municipal DIF Tlaltenango, expusieron que la funcionaria reprobó que los servidores de la nación pretendan entregar despensas sin firmar un convenio con la presidenta nacional y la Secretaría del Bienestar, lo que, por tanto, estaría fuera de legalidad.

Revelaron que para “cumplir una meta” ordenada por la delegación del Bienestar, metieron personas que no necesitan las despensas, por lo que al terminar el plazo ingresaron al padrón hasta cuatro miembros de una sola familia, incluso a maestros jubilados que sí reciben una pensión, lo que presidentas y directoras confirmaron al unísono.

Mayorga Vicencio lamentó que los beneficiaros esperan a que se les entreguen los

Los municipios pueden llegar a acuerdos signifi cativos, pero trabajar de esa manera tan tajante en la que ni siquiera se cumplen las reglas de operación no se puede”

SIMONITA RAMOS, PRESIDENTA DEL SMDIF VALPARAÍSO

No hay ni un indicio de corrupción ni tampoco voy a permitir esos señalamientos ni a mi persona ni al sistema”

HUMBERTO DE LA TORRE, DIRECTOR DEL SEDIF

apoyos, una situación que se repite en Huanusco y Tepechitlán, donde criticaron la falta de claridad en el manejo de los padrones y que, a casi seis meses, esperaban que alguien explicara lo que ocurría.

La presidenta de Tlaltenango aseguró que desde Bienestar se pretende “que el mismo DIF municipal se haga responsable de hacer los pagos, prestar vehículos para el reparto y dar la cara ante cualquier irregularidad, mientras ellos meten mano y eso no lo vamos a permitir”.

Lucran con la necesidad El alcalde de Santa María de la Paz, Manuel González Dorado, a nombre de los presidentes del Cañón de Tlaltenango, argumentó que muchos rechazaron recibir las primeras despensas que llegaron a los municipios por inconformidad, al no tener alguna notificación y por desconocer las reglas de operación que no se han dado a conocer.

Recriminó que el director del SEDIF pretenda decirles meses después que deben “hacer un evento bonito” para repartir los apoyos, lo que consideró “una irresponsabilidad” y querer “lucrar con la necesidad de la gente”.

También recordó que hacer una licitación tarda tres meses y, hasta junio, no se les informó de manera oficial que ya se hiciera.

“No nos vamos a quedar callados porque ya no es tiem-

po de eso”, sentenció Mónica Rodarte. Reclamó falta de sensibilidad y, ante Sara Hernández Campa, presidenta del SEDIF, recalcó que “esto es algo que se tiene que saber”.

Junto a la representante del sistema en Valparaíso, Simonita Ramos Leal, la alcaldesa de Mezquital acusó que los servidores de la nación se apoderaron de la contraseña de la plataforma y acudieron con los beneficiarios a decirles la presidenta te quitó tu despensa, pero yo te la voy a regresar”.

“Yo tengo otros datos”

Simonita Ramos explicó que los Municipios pueden llegar a acuerdos significativos, “pero no trabajar de esa manera tan tajante en la que ni siquiera se cumplen las reglas de operación”.

“Nunca se habían tardado tanto en la entrega, seis meses después; ya estamos en junio y apenas estamos recibiendo las primeras dotaciones”, le reclamó la presidenta del SMDIF de Valparaíso a Juan Díaz, subdirector del área de Alimentación. El funcionario le mostró datos en un celular y Ramos Leal respondió: “yo tengo otros datos e información con la que puedo refutar”.

Consideró que la falta de movilidad del padrón no es excusa válida, pues saben bien que quienes no se mueven de éste son, por ejemplo, los alumnos de Consejo Nacional de Fomento Educati-

vo (Conafe) y las personas con discapacidad.

En cuanto a los padrones modificados, reiteró que “cuando faltaba un día se cayó el sistema, lo que jamás había ocurrido, luego empezaron a aparecer otros domicilios y otras CURP”. Además, aclaró que trataron de hablar con funcionarios del SEDIF, pero nadie les respondió.

A su vez, Evelia Ávila Oyarzábal, de Tepetongo, puntualizó que apenas el lunes recibieron las primeras despensas, retrasadas. “No podemos entregar hasta no saber, porque sí nos han manejado que hay modificación de padrones, pero no tenemos absolutamente nada de información”.

Revira director Al escuchar las protestas de las presidentas y directoras, el director del SEDIF les pidió que revisen los convenios de colaboración de 2021 y 2022, donde ya se establece la entrega 50 y 50, y subrayó que desde febrero se les dio a conocer así.

Les recordó también sobre la rotación de padrones, que “sí es muy importante tener en cuenta, para que la incidencia de fallas sea menor y quede muy bien acreditado”, por lo que insistió en que se revisara la normatividad.

“No tenemos nada oculto. No hay ni un indicio de corrupción ni tampoco voy a permitir esos señalamientos ni a mi persona ni al sistema”, enfatizó Humberto de la Torre.

Zacatecas recibió a 10 mil visitantes el fin de semana

STAFF

Este

fin de semana la entidad recibió a cerca de 10 mil turistas que participaron en congresos nacionales e internacionales, convenciones, exposiciones de autos antiguos y bodas destino.

La Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz) dio a conocer las actividades turísticas que se realizaron en la capital del estado, como la Asamblea Regional de Testigos de Jehová y

la convención de autos y motos clásicas The Kustom Kulture Show Primera Edición. Asimismo, el Décimo Concurso de Modelismo a Escala, una boda destino de zacatecanos migrantes que radican en la Unión Americana, el Festival Huitzila Vibras y el Torneo de Taekwondo Jidokwan Zacatecas 2023. Al respecto, Le Roy Barragán Ocampo, titular de la Secturz, indicó que el destino Zacatecas se fortalece en el segmento de

congreso y convenciones, para muestra las actividades que se realizaron este fin de semana en la entidad.

Detalló que del 2 al 4 de junio se reunieron en el estado participantes de una de las asambleas más importantes de los testigos de Jehová, así como deportistas de todo el país en la competencia de taekwondo.

Además, expositores de Monterrey, Torreón, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Tampico, Colima y Zacatecas,

ALEJANDRO WONG

L os militantes e integrantes del comité de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Zacatecas, Rubén Flores Márquez, Carlos Gurrola, Jesús Correa, Yoni Guerero y Francisco Javier Leandro Álvarez fueron detenidos por policías en Coahuila, acusados de la presunta compra de votos; posteriormente fueron liberados.

Mediante redes sociales, la dirigente de Morena en Zacatecas, Roxana Muñoz González, hizo un reclamo a las autoridades coahuilenses por la detención de sus compañeros, “quienes han sido víctimas de las arbitrariedades del gobierno del Miguel Riquelme”, expuso.

Además, el candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, Armando Guadiana Tijerina, ofreció una rueda de prensa en la que se acusó al gobierno estatal de detener sin razón a 27 militantes y simpatizantes de su partido, mientras que el dirigente nacional morenista, Mario Delgado, exigió al gobernador Riquelme que les devolvieran con vida a sus compañeros.

En tanto, el gobernador de dicho estado afirmó que este lunes darían a conocer las causas de las detenciones, aunque anticipó que tienen que ver por circular sin placas o que fueron sorprendidos con dinero en efectivo, en el contexto de las elecciones.

Por su parte, el diputado lo-

cal Ernesto González Romo mencionó que a raíz de un fuerte pronunciamiento del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, se informó de la situación de sus compañeros de partido.

Un representante del comité estatal aseguró que sus compañeros estaban debidamente acreditados para apoyar como representantes de casilla, a petición de su dirigencia nacional, pero llegaron los policías "y nos chingaron". Negó que fueran mapaches electorales, pues presuntamente se les acusaba de compra de votos.

La expedición

Los morenistas del comité estatal de Morena que fueron a Coahuila son: Rubén Flores Márquez, presidente del Consejo Estatal; Francisco Javier Leandro Álvarez, secretario de Educación, Formación y Capacitación; Yoni Guerrero Romo, secretario de Organización. Asimismo, Jesús Correa y Carlos Gurrola, ambos con funciones distritales.

Posterior a su liberación, los morenistas de Zacatecas hicieron un pronunciamiento en redes sociales en que afirmaron: “lo que estábamos haciendo era llevar el lonche para las compañeras y los compañeros que defendieron el voto”.

También hicieron un llamado al gobierno de Coahuila para que este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir.

ALEJANDRO WONG

El Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) defenderá la cláusula que permite heredar plazas en el Ayuntamiento de Zacatecas. “Es un patrimonio del trabajador”, dijo la delegada de dicho gremio, Dinora Araceli Rodríguez Huitrón, en referencia a este beneficio.

Admitió que esta disposición, en la que se da preferencia a familiares de sindicalizados, afecta a terceras personas.

“Sí hemos tenido complicaciones en cuanto a eso, pues hay muchísima gente esperando una base con una antigüedad de alrededor de 10 años, pero nosotros como sindicato no podemos echar atrás un beneficio, una prestación que

se logró desde hace muchos años”, puntualizó. Recordó que dicha cláusula fue pactada en la administración de Miguel Alonso Reyes (2001-2004), cuando Esperanza Pérez era la delegada. Desde entonces, Rodríguez Huitrón estimó que unos 50 trabajadores ingresaron a la presidencia por esta modalidad. Explicó que antes de que proceda la transferencia de plazas de un familiar a otro, hay ciertos filtros, como cubrir el perfil y pasar un examen psicométrico y psicológico. También aclaró que “es una base heredable, pero del lugar vacante” y advirtió que estas plazas de ninguna manera se pueden vender. La delegada mencionó que solo le dan seguimiento a una prestación ya pactada, de la que dijo es “irrenunciable”.

quienes vinieron a presentar alrededor de 600 autos clásicos.

También se dieron cita coleccionistas de piezas a escala con la exhibición de 350 piezas, aproximadamente, en la Casa Municipal de Cultura Zacatecas.

Las diversas actividades tuvieron por sede la Megavelaria, ubicada en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), el polideportivo, Palacio de Convenciones, mina San Bernabé y algunos hoteles del Centro Histórico.

2A Lunes 5 de junio de 2023
SUTSEMOP
Detienen a morenistas de Zacatecas en Coahuila Defienden heredar plazas a familiares
METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FOTO: AGENCIA REFORMA

Reduce producción de leche por precios bajos

ÁNGEL LARA

Prevén compra de dos torres de vigilancia

AYUDARÁ A LOS OPERATIVOS DE LA POLICÍA CAPITALINA

DAVID CASTAÑEDA

S e adquirirán dos torres de vigilancia que serán instaladas en puntos estratégicos de la capital, como el primer cuadro del Centro Histórico y Plaza Bicentenario, y serán parte de un operativo permanente de seguridad, informó el presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro. Sin precisar monto o fecha aproximada, el alcalde detalló que estas torres se adquirirán este año y serán parte

de los operativos que implementará la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), sobre todo en horarios y puntos concurridos por alumnos universitarios. Señaló que el director de la corporación, Gustavo Serrano Osornio, está presente en las jornadas Más territorio, menos escritorio, para reunirse con representantes de las colonias y estar al pendiente, de forma directa, con los problemas de cada sector del municipio, a través de los vecinos.

Capacitan a brigadistas del ISSSTE en primeros auxilios

C on la participación de 25 brigadistas, el Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Zacatecas realizó una capacitación al personal que está a cargo de las brigadas especiales.

El objetivo principal fue que los participantes adquieran los conocimientos sobre cuidados médicos básicos inmediatos para aplicar a una persona que ha sufrido una lesión o que repentinamente se ve afectada por una enfermedad o situación de riesgo, con el propósito de disminuir su sufrimiento, prevenir lesiones mayores, incluso salvarle la vida mientras llegan los servicios de emergencia.

A este evento acudió el subdelegado Administrativo, Salvador Estrada González, quien externó que es importante conocer las maniobras de reanimación cardiopulmonar, es por eso

OBJETIVO

La finalidad de estos cursos es que los participantes adquieran los conocimientos sobre cuidados médicos básicos inmediatos para aplicar a una persona que ha sufrido una lesión o que repentinamente se ve afectada por una enfermedad o situación de riesgo.

que las Brigadas de Primeros Auxilios del ISSSTE se capacitan constantemente para poder perfeccionar la manera en que las llevan a cabo.

Una de las participantes del curso, Alejandrina Ramírez, del Área administrativa, señaló que es mejor saber primeros auxilios y no necesitarlos, que requerirlos y no conocerlos, de esta manera ellos pueden ser los que pueda dar las primeras atenciones para salvar una vida.

E ste año la producción de leche en el estado se redujo 13 por ciento, en comparación con 2022, ante la negativa de las empresas de pagar el precio justo a los ganaderos, informó la presidenta del Sistema de Productos de Leche de Zacatecas, Elba Oralia Padilla Flores.

Detalló que los consorcios con mayor amplitud pretenden pagar el litro a siete pesos, pero consideró que es muy castigado para el sector, ya que la producción de un litro de leche a los ganaderos zacatecanos les cuesta nueve pesos en promedio, por tal motivo se recurre a la Leche Industrializada Conasupo (Liconsa).

Agregó que ante la sequía que enfrenta la entidad, hay complicaciones para alimentar al ganado porque hay escasez de pastura.

Padilla Flores advirtió que de continuar la falta de lluvias, en dos semanas existe la posibilidad de suspender la producción del lácteo.

Puntualizó que existen diversas alternativas para alimentar al ganado, pero esto elevaría los costos, tanto de producción como de comercialización.

Afirmó que hay un almacenamiento de pastura, pero se ven amenazados porque hay una plaga que afectó el abasto de este insumo, lo que afectará la calidad y cantidad en la producción de leche.

$7

QUIERE PAGAR por litro

$9 ES LO QUE CUESTA cada litro de leche

Cabe destacar que, según datos de la Secretaría del Campo (Secampo), la entidad ocupa el lugar 14 en la producción nacional de este alimento, con un promedio de 186 millones de litros anuales.

Advierten sobre gran radiación solar en el estado

LA POBLACIÓN ESTÁ MÁS PROCLIVE A TENER DAÑOS EN LA PIEL QUE EN OTROS ESTADOS

DAVID CASTAÑEDA ÁNGEL LARA

En comparación a otras entidades, la población en Zacatecas está más expuesta a daños por radiación solar debido a los daños existentes en la capa de ozono por la contaminación y la altura del territorio sobre el nivel del mar.

El índice de rayos ultravioleta (UV) en el estado se encuentra en un nivel de +11 y por la altura de la entidad, la población recibe un 20 por ciento más que en otras regiones del país, informó el jefe del Departamento de Centro de Previsión Meteorológica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Zacatecas, Carlos Miguel Alean Rocha.

Puntualizó que los vientos que se presentan en la región no permiten la formación de

Inculcan valores a través de teatro móvil

STAFF

C on teatro guiñol y valores, el gobierno de Zacatecas busca generar conciencia en los niños de nivel básico de educación acerca del autocuidado, la inclusión y la sana convivencia. Lo anterior, como parte de la Estrategia de Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana que

tiene como objetivo incentivar la prevención de las violencias y la reconstrucción del tejido social. La secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, destacó que “el juego es una manera de llegar a los más pequeños para implementar la enseñanza de valores, como la honestidad, la solidaridad y la tolerancia, que sepan que la diversidad es

una riqueza y no una limitante”. En el teatro guiñol hay personajes con diferentes condiciones, discapacidades y situaciones de vida que pondrán a pensar a los pequeños y a los adolescentes sobre lo importante que es el respeto y la tolerancia, informó Cristian David Ponce Haro, jefe del Departamento de Atención a la Convivencia Escolar.

nubes y esto ocasiona que el incremento de la temperatura se sienta más fuerte, pues atenúa la radiación UV.

Por lo anterior, recomendó usar gafas de sol con protección UV, así como sombreros de siete centímetros de ala ancha, ya que las gorras clásicas no ayudan mucho. Además, hay que evitar el uso de fogatas y colocarse bloqueador

EN 2 SEMANAS SE SUSPENDERÍA la producción por falta de lluvia

PRINCIPALES FACTORES

• Daños existentes en la capa de ozono por la contaminación La altura del territorio sobre el nivel del mar No hay formación de nubes a causa de los vientos que se presentan en la región

aire libre, sobre todo en las horas pico de radiación solar, que son de las 11 a las 16 horas.

Daños en la piel De acuerdo al dermatólogo Arturo Vázquez Domínguez, en esta temporada de calor la radiación UV puede generar y agravar daños en la piel o hasta iniciar enfermedades como el cáncer de piel.

solar de máxima protección.

También la Coordinación Estatal de Protección Civil (PC) recomienda beber al menos un litro de agua por cada hora que se está expuesto al sol.

En tanto el titular de la corporación, Jesús Valadez Rodríguez, señaló que es de vital importancia mantenerse bien hidratado y evitar realizar actividades físicas al

Detalló que los principales daños al exponerse al sol en horas pico son la deshidratación, resequedad y varias lesiones, como quemaduras. Señaló que los menores de edad y los adultos mayores son los sectores más susceptibles a sufrir daños por los rayos UV, ya que no tienen la suficiente capacidad de autoprotegerse con el sudor y sus pieles son más sensibles. Precisó que la gente con la piel más oscura tiene más tolerancia o resiste más tiempo a la exposición solar, en comparación con la gente de piel clara, aunque recomendó no exponerse por mucho tiempo.

“De ser necesaria la exposición es necesario protegerse con bloqueadores solares, gorros, ropa de manga larga, pero sobre todo hay que estar bien hidratados y el agua es la mejor alternativa”, precisó el dermatólogo.

3A Lunes 5 de junio de 2023
13% SE REDUJO la producción del lácteo
STAFF
PARTICIPARON 35 PERSONAS DEL HOSPITAL GENERAL DEL ESTADO
JESSE MIRELES FOTO: ARCHIVO

LosresultadosdelaseleccionesenCoahuilayelEstadodeMéxicotienenqueserunpuntodepartida para 2024, por el análisis de todo lo acontecido: los juegos internos en los partidos previo al proceso electoral, los candidatos presentados, los procesos de selección de candidaturas, las campañas en sí, y la definición de posiciones de los partidos en el ámbito nacional y lo que sucede localmente.

A yer se celebraron elecciones en Coahuila de Zaragoza y en el Estado de México. En la primera entidad, los coahuilenses emitieron su voto para renovar la gubernatura y el Congreso local, y en el caso del Estado de México para gobernador. En el momento en que usted lee esto, ya hay virtuales ganadores y, por supuesto, habrá diferentes interpretaciones.

Tengamos presentes solo un par de cosas para fines de esta colaboración: primero, ambas entidades federativas son económica y políticamente importantes en el país, más allá del aspecto demográfico que caracteriza a la entidad mexiquense; segundo, ambos estados son considerados como bastiones príístas debido a que, hasta llegar a esta elección, no habían vivido la alternancia política; y tres, ambas entidades tuvieron procesos de definición de candidaturas a las gubernaturas y formación de alianzas y coaliciones, único, sin precedentes en términos de alianzas locales y nacionales de los partidos, así como de paridad de género.

ndependientemente de la definición numérica de resultados que estaremos viendo en próximos días, seguramente a partir de hoy, tanto actores políticos involucrados directamente, dirigencias partidistas, líderes de opinión, grupos de poder y de presión, representantes de sectores empresariales, sociales y demás figuras, académicos y quizás políticos en general, estarán revisando lo acontecido para visualizar una serie de condiciones, circunstancias y situaciones que habrán de vivirse en la elección del próximo año. Los resultados de las elecciones en ambas entidades tienen que ser un punto de partida para 2024 por el análisis de todo lo acontecido: los juegos internos en los partidos previo al proceso electoral, las y los

IBAN CON LOS LONCHES

Los agarraron con las manos en los lonches. Es muy raro que la diputada y dirigente de Morena, Roxana Muñoz, se pronuncie públicamente por un tema, aunque solo sea en redes sociales. Ayer lo hizo y hasta le salió mal. Cuando exigió la liberación de sus compañeros morenistas en Coahuila se le olvidó nombrar al secretario de Organización, Yoni Guerrero. ¿Le caerá mal? Luego, una vez que los liberaron, Rubén Flores, presidente del consejo estatal, aseguró que solo estaban llevándole el lonche a los compañeros que cuidaban las casillas. ¿Fueron hasta allá a eso? Al final, los sustos, los corajes y la acusación de compra de votos que enfrentaron parece que no sirvió de mucho, al menos en el estado norteño. El conteo rápido le dio el triunfo en la gubernatura a Manolo Jiménez, de la alianza Va por México.Y en el Estado de México, a quien le comieron la torta fue al PRI, con la maestra Delfina Gómez.

candidatos presentados, los procesos de selección de candidaturas, las campañas en sí, y la definición de posiciones de los partidos en el

NEPOTISMO INSTITUCIONAL

Según Dinora Rodríguez, delegada sindical, quien acordó la cláusula en el Ayuntamiento de Zacatecas para que se puedan heredar las plazas fue el priísta Miguel Alonso, allá por la administración 20012004. Fue una manera de institucionalizar el nepotismo y, como la misma delegada sindical reconoce, toma los espacios públicos como patrimonio. Sin embargo, con o sin cláusulas, el acomodo de familiares en los diferentes sindicatos e instituciones es una práctica común. Por ejemplo, como integrante de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, ¿cómo podría la diputada Karla Valdez oponerse a este tipo de beneficios, cuando ella misma ha incurrido en nepotismo?

NO LO CORRIERON, SE FUE SOLO

Tiró la toalla Víctor Castañeda, hermano del secretario de Economía. Renunció a la Rectoría del Instituto Tecnológico Superior de Jerez. Víctor hacía carrera con el grupo Indeco en la presidencia de Guadalupe, pero luego le salió la oportunidad del hueso y la tomó. Al final no resultó lo que esperaba. Dicen que el ahora ex funcionario, muy cercano a Pedro de León, por cierto, tiene planes de irse a vivir a Canadá. El espacio que dejó se cubrió rápido. No tardaron en llamar a Juan Antonio Rangel, quien ya está despachando en el tecnológico. Quedó muy resentido el ex regidor Javier El Chicharito Cabral, pues desde hace muchos años anhela estar en ese puesto.

ámbito nacional y lo que sucede localmente.

Además de lo anterior, se habrá de analizar lo hecho -o no- por actores políticos desde el

propio presidente de la República, los gobernadores salientes, presidentes municipales, legisladores; por otro lado, habrá que revisarse -en la medida de lo posible- el marketing político partidista y electoral, las redes sociales, las ofertas de campaña, las guerras sucias, los equipos alrededor de los protagonistas electorales y muchas cosas más.

Hoy por hoy es preciso que los actores políticos, antes que señalar a un externo a su propia circunstancia, hagan un ejercicio de re exión autocrítico y sensato ni dedos amígeros, ni campanas al vuelo ni enajenación total. La evaluación de lo acontecido tiene que servir para que se abone en mejorar los escenarios y los procesos políticos y que, eventualmente, derivado de ello, los ciudadanos seamos los beneficiarios de una lucha por acceso al poder político gubernamental con buenos candidatos, buenas propuestas y buenos partidos.

Así que considerando solamente las tres circunstancias que mencionaba al principio (la posición económica y políticamente de las entidades; la alternancia política; y los procesos de defi nición de candidaturas, alianzas y coaliciones), ya se tiene un espectro muy amplio para que los actores políticos que ya andan agitadillos para el 2024, como decimos en mi pueblo, “le vayan tanteando el agua a los camotes”, visualicen posibilidades. Por lo pronto, no tenga duda de que las pre pre pre pre pre campañas ya iniciaron, que la búsqueda de popularidad -a pesar de la estupidez- será una constante y que los partidos políticos -sobre todo en lo que hoy es “oposición” a nivel federal- andarán un rato como gallina sin cabeza. Y nosotros los ciudadanos, si seguimos solamente de espectadores, seremos una comparsa por omisión y nos sujetaremos a ser gobernador por lo peor de lo peor, en todos los aspectos.

SE AFERRAN

ELRICKYMARTIN DE VETAGRANDE

En Vetagrande tienen su propia versión del concierto de Ricky Martin que nunca llegó. Resulta que cuando Manuel de Jesús González era alcalde contrataron al grupo musical Los Mier. Por cuestiones de la pandemia por la COVID-19, el concierto nunca se pudo agendar. Hace poco le reclamaron al actual presidente, Refugio Avitud Guerrero, qué había pasado con los cientos de miles de pesos que se le pagaron a dicha banda. El primer edil de plano dio el dinero por perdido. Dijo que la agrupación ya se había separado, según su representante, pero si de verdad querían el concierto tenían que pagarles boletos de avión y una lista de caprichitos que no venían en el contrato inicial. Cuco no quiere batallar. No le interesa que se reprograme el concierto, pero ¿permitirá que esos cientos de miles de pesos se hayan ido a la basura?

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, lunes 5 de junio de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015050710204200-101. Número de

El clan Basurto rápido se olvidó del grupo Indeco para sumarse al equipo de Ulises Mejía en apoyo a la corcholata Claudia Sheinbaum. Con casi toda la familia en la nómina de presidencia de Guadalupe, los Basurto quieren por lo menos la reelección para el regidor Aarón. Dicen que el patriarca de esta familia, Alfredo Basurto, si hubiera quedado en buenos términos con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, aún tendría algunas puertas abiertas. Por cierto, el ex candidato del PVEM Pedro Jasso, intenta hacer una campaña en Guadalupe, que lo más seguro es que esté encaminada al fracaso. Es difícil que le alcance si quiera para una regiduría.

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN

Qué tan mal estarán las cosas en la Secretaría de Economía de Zacatecas que la de Turismo le quiso hacer la chamba y, con una fotografía de la huella de la minería a cielo abierto, se pusieron a promocionar al estado como el principal productor de oro a nivel nacional. El chiste no fue muy bien tomado por las serpientes de las redes sociales, sobre todo cuando el mismo Zacatecas Deslumbrante es el de más de la mitad de la población, que no gana lo suficiente como para poder comprar la canasta básica.Ya se ve el “bienestar y progreso”.

4A Lunes 5 de junio de 2023 Alfonso Del Real ASUNTOS PÚBLICOS PLUMAS
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
Un punto
partida
SE INAUGURA LA CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN ESTOCOLMO, SUECIA. 5 DE JUNIO DE 1972
de
para 2024
Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe, Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. Directora Editor en Jefe Redacción Digital Circulación Lorena Gutiérrez
Alonso
Manuel
Enrique
Edición Isela Castillo Pável Castruita Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz Nayeli Flores Franco Sosa
Hugo Zendejas Saúl Ortega
Rodríguez
Márquez
Laviada Director Fundador

CRISOL POLÍTICO

MANUEL IBARRA SANTOS

Con las elecciones este domingo en los estados de México y Coahuila vendrá una etapa de evidentes ajustes y reacomodos de cuadros políticos en Zacatecas y México, para enfrentar los comicios del próximo año.

que vienen

Con la realización de las elecciones (este 4 de junio) en los estados de México y Coahuila se inicia de facto la cuenta regresiva y con ello, la etapa última de las definiciones para la postulación de precandidatos y precandidatas a la Presidencia de la República, en un proceso sucesorio que culminará en el 2024.

Después de esto vendrá una etapa de evidentes ajustes y reacomodos de cuadros políticos en Zacatecas y México, para enfrentar los comicios del próximo año.

Los resultados de las elecciones en estas dos entidades (con el triunfo virtual e irreversible de Delfina Gómez, en la “Joya de la Corona”) empoderan el modelo de ganar/ganar de Andrés Manuel López Obrador, quien con esto avanza en la consolidación del control político territorial en la República y afianza su fuerza para inducir (sin problemas) a la “corcholata”, sea mujer u hombre, en la sucesión 2024. El desenlace en los comicios de esos estados que, repercutirá también se quiera o no hacia Zacatecas, deja como lectura los siguientes puntos:

1) El presidente López Obrador y Morena (con sus aliados) consolidan la presencia en el 72 por ciento de los estados de la República, en 23 de las 32 entidades del país.

2) Con esos resultados, se construye el corredor electoral urbano más poderoso e importante de la República, conformado por el Estado de México, que registra el 12.9 por ciento de los votantes y la Ciudad de México, con el 8 por ciento de los sufragios. Ambos concentran el 20 por ciento del padrón nacional.

3) Particularmente los resultados de las elecciones en el Estado de México, que otorgan el triunfo a AMLO, Delfina y Morena, se convierten en un referéndum ciudadano a favor de la 4T.

4) Andrés Manuel López Obrador consolida su fuerza en el control de la sucesión presidencial 2024. Salen ganando, de esa forma, sus “corcholatas”, favoritas. Nadie al margen de esa sólida fuerza podrá competirle a AMLO al interior del partido

Evoluciona Laboratorio de Software Libre

EL OBJETIVO, AMPLIAR SUS ALCANCES

STAFF

El Laboratorio de Software Libre (Labsol) del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) evolucionó a Labsol Network, con el propósito de responder a los retos actuales, mejorar y ampliar la gama de servicios tecnológicos y atender a más estudiantes e instituciones.

gobernante. Sería un suicidio desafiarle.

5)Resultó estratégica la iniciativa de construir el corredor electoral urbano conformado por la capital del país y el Estado de México, que será determinante para el proceso del 2024.

¿De quién fue la idea, de AMLO y de Claudia Sheinbaum, así como Adán Augusto López?

¿O también influyó Ebrard?

6) Se continúa con estos resultados electorales con el desmantelamiento y el deshielo de la presencia del PRI en los estados de la República, en un hecho histórico que no tiene precedente, casi en un siglo de vida política de la nación.

7) Es evidente que en los resultados electorales del Estado de México influyó la elevada percepción negativa de la sociedad sobre el PRI y de su dirigencia nacional y que, aun así, no han racionalizado la importancia de propiciar cambios cualitativos de fondo en sus estructuras y en sus niveles de representación. De continuar en esa tendencia, avanzan hacia su irremediable extinción.

8) En los tres últimos años, el PRI perdió los comicios en al menos 11 entidades de la República. Aún después de ello en ese instituto político se han resistido a realizar los cambios necesarios.

9) Luego de estos resultados, AMLO y Morena tienen el control directo de más del 52 por ciento de los votantes en el país, concentrados en 23 de las 32 entidades de la República.

10) Se comienza, después de la jornada electoral de este pasado domingo, la programación de los reacomodos en la estructura de los cuadros políticos, a efecto de enfrentar los desafíos de los comicios del 2024. De dicho proceso no escapará Zacatecas.

Zacatecas en la sucesión 2024 Luego de la jornada electoral histórica de los estados de México y Coahuila, sabremos cuál será el papel de Zacatecas y de sus políticos, en la sucesión presidencial de 2024. Hoy lo ideal es que, afortunadamente, Zacatecas se ha salido de la aventura en el proceso sucesorio.

El festejo fue encabezado por el gobernador David Monreal Ávila, quien manifestó su respaldo y confió en que la especialización que se dará al talento humano en el nuevo Labsol Network se empleará en resolver problemas locales y contribuir a la transformación del estado.

La nueva estructura fue presentada en el marco de aniversario número 11 de dicho recinto, que es un área integrante de la Red de Laboratorios de Innovación de Intel, que a nivel estatal, nacional e internacional es referente en el impulso del software libre.

Hamurabi Gamboa, director del Cozcyt, destacó el apoyo que en su gestión ha dado el mandatario al consejo y al Labsol Network, con el propósito de enfrentar los retos actuales, impulsar la especialización del talento humano zacatecano, atender necesidades de diversas instituciones y, en general, para producir y pro-

NUEVAS ÁREAS

evops Lab desarrollo de oft are Libre obótica Lab nteligencia rtificial o Lab nternet de las osas reative Lab desarrollo de pro ectos disruptivos Labsol cadem apacitación actuali ación del talento

mover en la entidad la ciencia, la tecnología y la innovación.

El coordinador de Labsol Network, Rubén Delgado, detalló que ahora se contará con cuatro laboratorios: Devops Lab, enfocado al desarrollo de Software Libre; Robótica Lab, especializado en Robótica e nteli encia Artificial o

Lab, para Internet de las Cosas y Sistemas Embebidos; y Creative Lab, para el desarrollo de proyectos disruptivos e innovadores.

Además, hay una quinta área que es el Labsol Academy, para capacitar y actualizar en tecnología al talento local.

La tarea principal es gestio-

Otorga el Supdacobaez prórroga para estallar huelga

LA NUEVA FECHA ES EL 3 DE JULIO

LANDY VALLE

E l Sindicato Único del Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) otorgó una prórroga a las autoridades educativas para el estallamiento a huel a y tam i n firmó el proyecto del nuevo Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). Gerardo García Murillo, secretario general del gre-

mio, precisó que este sábado el sindicato se reunió con las autoridades educativas para abordar temas, como el pliego petitorio del emplazamiento a huelga, en el que se logró la firma y se repro ramó el estallamiento para el 3 de julio.

Inicialmente el inicio de la suspensión de actividades estaba programado para el 4 de junio; sin embargo, se prorrogó.

García Murillo explicó

que en esta nueva renegociación se busca principalmente el incremento salarial de seis por ciento, la cancelación del plan de previsión social, cotización del salario real ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la publicación de convocatorias para promoción docente y de administrati os as como la firma del nuevo CCT.

Aseguró que se dará este

nar, administrar y desarrollar proyectos de Software Libre innovadores y de alto impacto tecnológico, por medio del apoyo a estudiantes de educación superior, para incrementar sus habilidades y experiencias al desarrollar proyectos reales.

Como parte de los festejos y la presentación de la nueva etapa, organizaron la conferencia Soluciones Huawei para nteli encia Artificial en la nube, impartida por el experto de la empresa tecnológica, Horacio Martín Contreras, a la que asistieron alrededor de 200 jóvenes.

PRINCIPALES DEMANDAS

de incremento salarial ancelación del plan de previsión social oti ación del salario real ante el onvocatorias para promoción docente de administrativos uevo ontrato olectivo de raba o

plazo para llegar a nuevos acuerdos y dar validez al proceso legal, en el cual se contempla la consulta a la base trabajadora.

Proponen rescatar las normales rurales

STAFF

a senadora Geovanna Bañuelos de la Torre propuso crear un programa de rescate de las Escuelas Normales Rurales, con el objetivo de reivindicar el proyecto pedagógico y social, además, de dotar a los estudiantes y docentes de todo el país de mejores condiciones educativas.

L

Mediante una iniciativa que busca reformar el artículo 31 de la Ley General de Educación, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de Trabajo (GPPT), plantean facultar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para elaborar un Programa de Rescate donde se privilegien los recursos necesarios y suficientes para su mantenimiento, infraestructura, personal, material didáctico y mobiliario escolar de los centros educativos.

En el documento, inscrito en la Gaceta Parlamentaria por Geovanna Bañuelos y las senadoras Cora Pinedo Alonso, Martha Márquez y el legislador Joel Padilla Peña, destacan que la educación normal rural aporta a

Las normales rurales se respetan deben prevalecer. ombatamos la pobre a a través de la educación

la generación de conciencia social, ya que se solidarizan con las luchas populares, la población campesina y la comunidad que más necesita.

“Las Normales Rurales son indispensables en un país donde desafortunadamente las desigualdades sociales siguen presentes, y con ello, la falta de oportunidades. Estas instituciones no sólo enefician en lo individual, por el contrario, impactan en el desarrollo y crecimiento de las comunidades”, enfatizó Geovanna Bañuelos.

Recordó que las normales, históricamente, han sido espacios necesarios para proteger

derechos y ayudar a los estudiantes. “Son espacios de convivencia contrarios a la división que el neoliberalismo generó en la sociedad”, agregó.

Por ello, aseguró que la política educativa frente a la educación normal rural tiene que trascender para atender a las nuevas necesidades que la actual sociedad presenta.

La legisladora por Zacatecas lamentó que estas instituciones educativas se han visto en desventaja respecto a otros modelos educativos, y con esto han sido susceptibles a varios cambios con el paso del tiempo.

“Las normales rurales se respe-

tan y deben prevalecer. Combatamos la pobreza a través de la educación”, subrayó la líder petista. Asimismo, en otra iniciativa, propusieron la inscripción en letras doradas de: Escuelas Normales Rurales, fruto de la justicia social; en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Senado de la República para reconocer la importancia de estas instituciones en la formación de personas educadoras. Las iniciativas fueron turnadas a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda, y de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para su análisis y posterior dictamen.

5A Lunes 5 de junio de 2023
La definición de la sucesión 2024 y los reacomodos
L L
L
FOTO: FACEBOOK

Piden permiso a criminales para volver a sus hogares

CUQUIS HERNÁNDEZ

V ALPARAÍSO. Después de año y medio de ocurrido el desplazamiento forzado de al menos siete comunidades por la inseguridad, las autoridades tuvieron “el permiso” de los grupos delincuenciales para ingresar a dotarles de servicios básicos que, tras su regreso, pedían las familias atender.

A la fecha, la mayoría de los habitantes volvió a ocupar sus viviendas en la zona de El Mirador, informó el alcalde Eleuterio Ramos Leal y reconoció que de las localidades, dos quedaron prácticamente desiertas, en tanto que en una evaluación general consideró que solo 70 por ciento de los desplazados ha vuelto.

Detalló que al ir regresando, las familias pidieron restablecer algunos servicios, como en El Mirador, donde no funcionaba el pozo de agua potable; “estuvieron intentando repararlo, pero no les permitían el acceso [a los trabajadores del departamento de agua], los regresaban en el camino”.

Al igual ocurrió en Las Viudas, donde los habitantes se encontraron en penumbras, porque todos los focos del alumbrado estaban fundidos debido a la

Tienen mucho miedo de salir a carretera, desplazarse y cuando están en casa procuran no salir para nada; se juntan dos o tres hombres para subir al cerro a revisar sus animales; están preparando sus tierras. Intentan recuperar su normalidad”

violencia y solicitaron repararlos.

“Con anterioridad, los trabajadores del ayuntamiento intentaron ir a hacer reparaciones, pero implicaba ir con riesgo ante la posibilidad de quedar en medio de los enfrentamientos, pero también porque en algunas ocasiones los delincuentes los regresaban”, precisó el alcalde.

Concepción y Osiris, carreteras más peligrosas

DAVID CASTAÑEDA

L os tramos carreteros con más índices de accidentes son de Morelos a Concepción del Oro y, de Osiris a Cosío, en que camiones y tráilers es-

tán principalmente involucrados, según reportes atendidos en la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

Jesús Valadez Rodríguez, titular de la dependencia, detalló que en la carretera federal

Señaló que fue solo después de febrero que pudieron ingresar a reparar el pozo en El Mirador, el alumbrado donde lo requirieron e incluso llevar cada semana el servicio de Limpia. Las localidades afectadas por la inseguridad fueron El Mirador, El Chilar, Maravillas, La Loma de la Cruz, Peñitas

54 las causas más comunes de accidentes es la fatiga que genera esta ruta, ya que generalmente se atienden salidas de camino y volcaduras por ésta causas.

Informó también que la carretera de Osiris hacia Cosío, Aguascalientes, se presentan más accidentes por conducir imprudentemente y sin respetar límites de velocidad y los señalamientos.

En mayo el índice de accidentes atendidos fue de 15. La mayoría de los percances fueron provocados por vehículos y camiones de carga.

Por último, Valadez Rodríguez invitó a los conductores a no manejar cansados, ni bajo efectos de alguna droga o alcohol.

Entregan tarjetas de apoyo a campesinos

STAFF

TRANCOSO. Un total de 690 campesinos recibieron sus tarjetas del programa Producción para el Bienestar, mediante el que se les entregarán apoyos económicos directos que van de los 6 mil a los 24 mil pesos.

Este domingo, el gobernador David Monreal Ávila y autoridades federales se reunieron con los productores locales para dispersar las tarjetas que, en todo el estado, beneficiar n a mil campesinos Cabe señalar que a la fecha se han repartido 33 mil plásticos.

Aunado a este programa que otorga el presidente Andrés Manuel López Obrador, Monreal Ávila informó que, con la comunión de esfuerzos y la multiplicación de los pesos, los órdenes de gobierno fomentan la producción agrícola y ganadera; en ese sentido, en próximos días,

iniciará la entrega del programa de fertilizante gratuito para quienes trabajen hasta cinco hectáreas. En tanto, para quienes tengan de seis a 20 hectáreas, el gobierno les pagará el 50 por ciento del costo del fertilizante. Asimismo, existen programas para la adquisición de maquinaria, equipo y diésel agropecuario, con lo que se complementa la política del

campo como una acción virtuosa que genera economía social y, por ende, el desarrollo económico del estado.

“No voy a perder la oportunidad que me ha dado el pueblo de Zacatecas para sacar adelante al estado; tengan la tranquilidad de que no les voy a fallar”, enfatizó el mandatario ante los cientos de productores que se reunieron en la secundaria José Vasconcelos.

tanto las familias intentaban recuperar su vida, aunque en un ambiente todavía de incertidumbre y de angustia.

“Luego de meses de desplazamiento y angustia decidimos hacer el primer recorrido y constatar las condiciones en que están viviendo las familias. Hicimos el recorrido en toda la región, salvo en dos comunidades que prácticamente quedaron desiertas: Peñitas de Oriente y La Loma de la Cruz”, puntualizó.

Comentó que La Loma de la Cruz era una ranchería de cuatro familias y donde privaron de la vida a una pareja de adultos mayores, por lo que el resto no ha regresado, salvo a atender a sus animales.

Peñita de Oriente se componía por 12 familias. Únicamente volvió una, porque el resto emigró a Estados Unidos y algunos más, quienes tenían posibilidad de quedarse en la cabecera, no quisieron volver.

con angustia y temor y, cuando escuchan cualquier ruido entran en crisis y psicosis. “Tienen mucho miedo de salir a carretera, desplazarse y cuando están en casa procuran no salir para nada; se juntan dos o tres hombres para subir al cerro a revisar sus animales; están preparando sus tierras. Intentan recuperar su normalidad”.

Esta ocasión, ya no observó nada extraño; “los pobladores ya se mueven con mucha mayor libertad, aunque de pronto en el trayecto ven a gente desconocida, pero no han vuelto a ser agredidos ni detenidos”, enfatizó.

Pérdidas

de Oriente, Pastores y Las Viudas, recordó.

Solo algunos regresaron Ramos Leal detalló que desde octubre del año pasado en que comenzaron a volver los pobladores, los trabajadores no pudieron ingresar a dotar de servicios a las localidades, en

Sin embargo, el presidente municipal afirmó que tras la primera gira de trabajo para llevar apoyos alimentarios y traerse varios compromisos “el ambiente se torna ya mucho más tranquilo, más manejable”.

Al preguntarle qué fue lo que encontró en la zona, reconoció que las familias le expresaron que todavía viven

Está fuera de

Con respecto de las pérdidas tras el desplazamiento forzado, Ramos Leal aceptó que varias familias padecieron robos de pertenencias, además los delincuentes se llevaron vehículos, motocicletas, herramienta de labranza, entre otros objetos, que poco a poco los afectados han recuperado.

Sobre los compromisos con la gente, dijo que esta semana comenzará la rehabilitación de 16 kilómetros de camino que está en pésimas condiciones “y hay que rehabilitar techos, colocar enjarres y mejorar pisos”, entre otras peticiones.

control

incendio en El Chiquihuite

ACUSAN QUE NO HAN RECIBIDO AYUDA

CUQUIS HERNÁNDEZ S USTICACÁN. El incendio en la sierra de El Chiquihuite, que se había declarado apagado hace dos semanas gracias a una lluvia que se registró, volvió a prender y se reporta incontrolable con las altas temperaturas.

Ello pone en jaque a habitantes y ejidatarios, ya que realizaron varios llamados al gobierno estatal y la ayuda, reprocharon, no llega.

De acuerdo con los reportes de los habitantes, la sierra de El Chiquihuite, que colinda con la sierra de Valparaíso y de Monte Escobedo, el incendio está incontrolable y ya llegó cerca de la comunidad Adjuntas del Refugio, de éste último municipio.

La zona serrana de El Chiquihuite, que es parte de la comunidad que lleva su nombre, está declarada como zona natural protegida desde hace tiempo “pero solo en papelito”, lamentó el secretario del ayuntamiento, Rodolfo Nava Rodríguez, ya que el incendio ahí ha persistido y la gente ni ejidatarios han recibido algún tipo de ayuda para cuidarla.

El secretario informó que se hicieron llamados a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y a la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) para que se sumen a las

labores que conforme a sus posibilidades han efectuado los ejidatarios y la misma gente que a diario ha subido a tratar de apagar el fuego.

Ello, aunque esto les provoque perder días laborales y por tanto vean afectada su economía, debido a que las llamas no han sido controladas; “habíamos cantado victoria, pero después revivió el fuego”, expresó el funcionario municipal, tras lamentar que nadie, hasta ahora, les haga caso.

Comentó el que los hombres de las cercanías donde se registra el fuego se organizaron en cuadrillas y suben a diario, incluso él mismo y otros funcionarios de la administración municipal se sumaron a las tareas, mientras que las mujeres se organizan para

preparar alimentos para quienes suben a combatir el siniestro.

Todo lo hecho, sin embargo, no ha sido suficiente, a pesar de que los voluntarios y los integrantes del ejido San José del Socorro utilizan sus propios medios para combatir el fuego y quienes han podido, suben al cerro a “lomo” de burro, mula o caballo, mientras que el resto lo hace caminando, para lo que se tardan dos horas en llegar.

El funcionario informó que la presidencia municipal tiene permanente un centro de acopio para recolectar víveres, ante todo se requieren bebidas energizantes y agua, pero consideraron que es necesaria la presencia de las autoridades para seguir abatiendo el siniestro.

6A Lunes 5 de junio de 2023 MUNICIPIOS @ntrzacatecas www.ntrzacatecas.com
Valparaíso
ARCHIVO • El Mirador • El Chilar • Maravillas • La Loma de la Cruz • Peñitas de Oriente • Pastores • Las Viudas
FOTO:
LOCALIDADES AFECTADAS
ELEUTERIO RAMOS LEAL, PRESIDENTE DE VALPARAÍSO
FOTO: ARCHIVO

Investigan supuesto fraude en obra de Villanueva

PAGARON LA CONSTRUCCIÓN COMPLETA Y SOLO ESTÁN LAS COLUMNAS: SENADORA

LANDY VALLE

La senadora Soledad Luévano Cantú interpuso una denuncia contra quien resulte responsable por una obra inconclusa en una primaria de la comunidad Colonia Felipe Ángeles en Villanueva.

La denuncia fue interpuesta este sábado en la Fiscalía

Anticorrupción, pues la legisladora consideró que es una nueva forma de fraude al erario, pues la obra fue pagada por 1 millón de pesos, se inició en 2021 y en un recorrido por el municipio se evidenció que solo tiene las columnas.

“Hay unas actas que aseguran que la construcción se entregó al cien por ciento, revisamos y solo están las columnas, por eso este caso le compete a la Fiscalía Anticorrupción”, señaló.

Expuso que esta denuncia se originó tras la queja de un ciudadano de la comunidad y a raíz de ello ha investigado en los municipios sobre este tipo de hechos que se repiten constantemente, “es una nueva forma de fraude al erario, pues los fondos para las supuestas obras se obtienen por

$1 MILLÓN se pagó por la obra

medio del fondo tres o para la infraestructura social municipal”, expuso la senadora. Aseguró que recabará las evidencias para que, en su momento, se presenten las demandas

2 COLUMNAS tiene la construcción

correspondientes, pues “hay muchos, en muchos municipios y necesitamos que el recurso se destine para los niños”.

Recordó que es algo similar a lo que realizó Miguel Alonso

Le niegan el fármaco para la leucemia y muere

ALEJANDRA SUFRIÓ UNA RECAÍDA POR NO TENER EL MEDICAMENTO

CUQUIS HERNÁNDEZ

E ste domingo, Alejandra Méndez, de 21 años, perdió la batalla contra el cáncer que padecía, luego de una semana de hospitalización por complicaciones causadas por la leucemia, después de que el Seguro Social le negara el medi-

camento para su padecimiento. A través de redes sociales, el padre de Alejandra, Manuel Ménde confirmó el allecimiento de la joven, que dejó en orfandad a una menor de dos años.

Según el testimonio de Manuel Méndez, el personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le indicó que se

2 AÑOS tiene que se inició la obra

con algunas carreteras rurales, y otros proyectos, como “las famosas glorietas de la muerte, entonces necesitamos que los ciudadanos denuncien estos hechos”, destacó.

LO INTENTARON

Luego de que el IMSS le negara el medicamento, el padre de Alejandra, Manuel Méndez, trató de conseguir el fármaco a su hija, que cuesta entre los 81 mil a los 88 mil pesos, en tanto la joven tuvo una recaída, de la cual no se recuperó y el domingo perdió la vida.

ra, se dio a la tarea de reunir el dinero para comprar el medicamento para la leucemia, cuyo precio oscila entre los 81 mil hasta los 88 mil pesos.

debía enviar la solicitud hasta la torre de control de medicamentos de la Dirección General del instituto en México y le comentaron que sí llegaría el fármaco, “cuándo, no lo sé”, relató el padre de Alejandra que fue la justificación que le dieron Ante esta situación, el originario de l aucito nfilo ate-

Mientras organizaba la colecta de fondos, una farmacia en Zacatecas ofreció conseguirle el medicamento, pero tardó tres días en llegar.

El pasado lunes, los familiares recibieron el fármaco y de inmediato comenzaron el tratamiento de Alejandra, quien tuvo una recaída debido a la falta del medicamento para el cáncer que sufría desde hace 12 años. Sin embargo, el domingo murió.

Avanza rehabilitación de Río Grande tras granizada

CUQUIS HERNÁNDEZ

RÍO GRANDE. Se registra un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de la cabecera municipal y las comunidades afectadas por la granizada atípica, ocurrida en abril del año pasado, informó el alcalde Mario Córdova Longoria.

Recordó que resultaron afectadas varias tierras de siembra, escuelas y 300 viviendas, de las cuales 50 registraron daños más severos, aunque ya fueron resueltos en su totalidad.

Reconoció que “no hay dinero que alcance”, por lo que espera que este semestre que inicia puedan avanzar un poco más para atender las necesidades de todas las personas que sufrieron por este fenómeno natural.

El presidente municipal aceptó que no han podido reparar los ta-

lleres, que se quedaron sin techos, ubicados en la cabecera municipal, ya que se le dio prioridad a las viviendas para garantizar que las familias no padecieran los estragos que dejó la granizada.

Celebró que el gobernador David Monreal Ávila haya acudido a Río Grande para entregar material para el mejoramiento de vivienda, lo que ayudará a las personas damnificadas

FOTO: ARCHIVO 80% de las viviendas ya están reconstruidas

“La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) y el ayuntamiento invirtieron poco más de 4 millones de pesos para la rehabilitación de techos en viviendas, pero hubo otras acciones emprendidas por otras dependencias que también se deben considerar”, puntualizó el director municipal de Obras Públicas, Luis Arroyo.

50 casas tuvieron las afectaciones más graves 300 domicilios resultaron con daños

$4

millones ha invertido las administraciones municipal y estatal

7A Lunes 5 de junio de 2023
FOTO: ARCHIVO

Ejecutan a cuatro en dos agresiones en Morelos

EN UN ATAQUE BALEARON A CUATRO TRIPULANTES DE UN VEHÍCULO, SOLO UNO SOBREVIVIÓ

LIBRADO TECPAN

MORELOS. Cuatro hombres sin vida y uno más lesionado fue el saldo de dos agresiones armadas ocurridas por la tarde noche del domingo. El segundo ataque fue el más sangriento al registrarse tres personas sin vida dentro de un vehículo.

Balean vehículo y lanzan una granada de fragmentación

TRES MUJERES, ENTRE ELLAS UNA MENOR DE EDAD, Y UN HOMBRE RESULTARON LESIONADOS

LIBRADO TECPAN

J EREZ DE GARCÍA SALINAS. Cuatro personas lesionadas, entre ellas una adolescente de 12 años, fue el saldo de una agresión armada en la colonia San Francisco, donde trascendió que los agresores también arrojaron una granada de fragmentación. El atentado ocurrió el domingo a las 22:30 horas en la intersección de las calles Juan Aldama y Matamoros, donde, de acuerdo con las primeras versiones, sujetos armados dispararon en contra de cuatro personas, tres mujeres y un hombre, y lanzaron una granada en la vialidad. Después del ataque arma-

do, acudieron elementos de Seguridad Pública y paramédicos, éstos últimos brindaron los primeros auxilios a las víctimas, entre ellas la menor de 12 años. Además, fueron trasladados a diferentes hospitales del municipio, aunque se desconoce su estado de salud. La zona fue acordonada y puesta a disposición de la Policía de investigación (PDI) , en conjunto con la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para el levantamiento de indicios e iniciar con las averiguaciones correspondientes. Hasta el momento no se ha informado de personas detenidas vinculadas a esta agresión.

Se registran tres suicidios en menos de 48 horas

LIBRADO TECPAN

E n menos de 48 horas se han reportado tres suicidios en distintos municipios, el más reciente en la comunidad Sauceda de la Borda, Vetagrande.

El domingo después de las 8 horas fue localizado un hombre que pendía de una estructura, en el interior de una tapia. uentes oficiales in ormaron que fueron los familiares que encontraron a la víctima colgada y lo reportaron al Sistema de Emergencias 911.

Al lugar se movilizaron elementos policiacos y param dicos quienes confirmaron que el hombre ya no tenía signos vitales y solici-

taron la presencia de la Policía de Investigación (PDI) y del personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP). Según las primeras indagatorias del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) no se encontró rastros de violencia en el lugar del hallazgo, por lo que se presume que el hombre se quitó la vida. Con esta víctima suman tres suicidios en menos de 48 horas, el sábado encontraron a un hombre de 78 años con la soga al cuello en una comunidad de Zacatecas y el segundo caso fue el mismo día, pero en Ojo de Agua de la Palma, en Guadalupe, donde no se informó el género de la víctima.

La primera agresión ocurrió alrededor de las 16 horas del domingo en las afueras del panteón, ubicado en la cabecera municipal, cuyos vecinos reportaron las detonaciones de arma de fuego al Sistema de Emergencias 911.

Al arribo de las unidades policiacas y médicas se informó del fallecimiento de la víctima, de la que solo se precisó que se trata de un hombre, cuyo cuerpo quedó a disposición del Servicio Médico Forense (Seme-

fo) para la necropsia de ley y tratar de identificarlo

Acribillan a cuatro

Alrededor de las 22:40 horas, un grupo de sujetos

armados dispararon contra un automóvil negro Volkswagen, de la línea Jetta, en la que viajaban cuatro personas, tres de ellas murieron en el lugar y del sobreviviente no se informó

sobre su estado de salud. La agresión ocurrió en la entrada a la comunidad Hacienda Nueva, donde quedó el vehículo con impactos de arma de fuego en la carrocería y en el parabrisas.

Varias personas presenciaron el ataque y se acercaron a las víctimas para tratar de ayudarles, aunque fue hasta el arribo de los paramédicos que se informó de la muerte de tres hombres y el traslado del sobreviviente a un hospital, donde no han dado detalles de su salud. Las víctimas están en calidad de desconocidas en el Semefo, también se desconoce si tenían algún tipo de parentesco o solo estaban juntos cuando los atacaron.

De ambos hechos no se registraron detenciones vinculadas a los homicidios.

Detienen a 10 miembros de una célula delictiva

STAFF

CALERA DE VÍCTOR

ROSALES. Fuerzas de Seguridad detuvieron a un grupo de 10 personas, entre ellas dos mujeres, pertenecientes a una célula delictiva que aparentemente operaba en el municipio.

Durante un patrullaje sobre la carretera a Santiaguillo, efectivos policiales y militares detectaron a un grupo de sujetos que, tras notar la presencia policial, intentaron fugarse.

La asesinan frente a vecinos de la H. Ayuntamiento

UN SUJETO LE DISPARÓ A QUEMARROPA A LA MUJER

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS. Un sujeto le disparó a quemarropa a una joven, quien cayó muerta sobre la vía pública, entre las calles Arturo Espino y Jaime Torres Bodet de la colonia H. Ayuntamiento, donde se encontraban personas conviviendo afuera de sus domicilios.

e n testi os al filo de las 17 horas del domingo, un hombre con vestimenta

oscura interceptó a la joven, le disparó y huyó entre las calles.

Los vecinos, que disfrutaban de su domingo a las afueras de sus domicilios, presenciaron la agresión y dieron aviso a las autoridades a través del Sistema de Emergencias 911.

Poco tiempo después, elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) arribaron al lugar, lo mismo que paramédicos de

la Cruz Roja Mexicana, quienes confirmaron la muerte de la mujer, cuyo cuerpo fue cubierto con una cobija por uno de los vecinos del H. Ayuntamiento.

Mientras el personal de Policía de Investigación (PDI) realizaba las labores pertinentes, familiares de la víctima llegaron al lugar, en donde, con empujones y gritos, exigieron ver el cuerpo de la joven, hasta que después de unos minutos de discusión,

No obstante, fueron alcanzados y detenidos por elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN), quienes tras interrogarlos, averiguaron que siete de ellos son originarios de Durango, dos de Sinaloa y una de Zacatecas.

Además, en poder de los detenidos se encontraron ocho armas: seis largas y dos cortas, además de ocho

cargadores, 203 cartuchos de diferentes calibres y tres chalecos balísticos.

Así como cuatro pecheras negras, seis botes de 20 litros que contenían estrellas metálicas mejor conocidas como ponchallantas, 19 dosis de probable marihuana y cuatro vehículos, estos últimos con reporte de robo.

Por lo anterior, se procedió con la detención de las 10 personas y con el aseguramiento del armamento y vehículos, los que fueron

ASEGURAN

203 cartuchos de diferentes calibres

3 chalecos bal sticos

19 dosis de probable marihuana

4 veh culos

8 armas 6 largas

2 cortas

puestos a disposición de la autoridad competente para la indagatoria de ley.

las autoridades lograron disuadir a las personas.

Finalmente, agentes de la Di-

8A Lunes 5 de junio de 2023 ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
rección General de Servicios Periciales (DGSP) realizaron el levantamiento del cuerpo y de
la
evidencia que recabaron en la escena para integrar la debida carpeta de investigación.
SIETE DE ELLOS SON DE DURANGO, DOS DE SINALOA Y UNA DE ZACATECAS

Alerta la SSZ sobre casos de hepatitis

CARLOS LEÓN

Ante la detección en las últimas semanas de tres casos de hepatitis en El Mineral, los cuales se suman a otros dos identificados a inicios del año, el Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SEZ) se ha puesto en alerta, informó la coordinadora de la instancia, Rosa María Cerda Luna.

Reconoció que de estos recientes casos, uno pertenece a la zona urbana y dos a comunidades; los otros dos se registraron en febrero y marzo de este año.

“Afortunadamente han sido pocos detectados: cinco casos registrados en unidades médicas. A veces el paciente se va a un hospital particular y es complicado tener un registro de los casos”.

REGISTRAN TRES CASOS EN EL ÚLTIMO MES

Por otro lado, exhortó a tomar acciones preventivas, pues “al registrarse uno o cinco casos quiere decir que existe el virus y [se debe] tener la conciencia de que existe la enfermedad para que se sigan tomando medidas de higiene básicas”, aseguró. La coordinara de epidemiología de los SSZ expuso que la hepatitis puede iniciar con afecciones gastrointestinales, como diarrea o vómito, fi ebre y dolor muscular; algo característico es la ictericia, que es el cambio de coloración amarilla de la piel y los ojos, destacó la funcionaria estatal.

A pesar de la identificación de estos casos, destacó que en comparación de los años 2018 a 2020, cuando se registró un brote importante de esta enfermedad, en este

FOTO: ILUSTRATIVA

2023 hubo una disminución en la identificación de casos de hepatitis.

Al alza, afecciones diarreicas

Una mala higiene y falta de lavado de manos ha ocasionado un incremento de hasta 10 por ciento de enfermeda-

Denuncian escasez de agua y problemas con el tandeo

VECINOS DE LA COLONIA LAMENTAN QUE EL LÍQUIDO

Vecinos de la colonia Lomas de la Fortuna denunciaron la escasez de agua y el horario del tandeo, ya que es por la madrugada cuando el vital líquido les es proporcionado por el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf).

LES SEA SUMINISTRADO DURANTE LA MADRUGADA Los encargados del tandeo del Siapasf deberían considerar enviarnos agua durante el día, no por la madrugada como lo están haciendo. Vamos a trabajar temprano y los que no tenemos cisterna tenemos que desvelarnos para poder llenar algunos botes de agua”

Maximiliano Ramírez, vecino de la calle Rubí, denunció a NTR Medios de Comunicación que las familias que habitan en las calles Rubí, Bronce y Estaño batallan para abastecerse de agua potable e incluso se tienen que desvelar porque el líquido empieza a llegar después de medianoche.

“Los encargados del tandeo del Siapasf deberían considerar enviarnos agua durante el día, no por la madrugada como lo están haciendo. Vamos a trabajar temprano y los que no tenemos cisterna tenemos que desvelarnos para poder llenar algunos botes de agua”, denunció Ramírez.

En las calles de la zona alta de la colonia también padecen del desabasto, pues no llega el agua con suficiente presión, expuso Ramiro Gutiérrez, residente de la calle Esmeralda.

“El agua siempre ha fallado: llega a veces cada dos días y en partes; el tandeo llega un ratito y se va; es más recurrente que llegue por la noche. Eso sí, el recibo sí lle-

VECINO DE LA COLONIA LOMAS DE FORTUNA

ga completo; ese sí no llega por ratitos, es muy puntual”, manifestó Gutiérrez.

Con baches y sin luz

Otras de las inconformidades en Lomas de la Fortuna es que en recientes años se pavimentaron varias calles, pero ante la falla de las redes de drenaje y agua potable, se ha recurrido a abrir el suelo para hacer reparaciones, y en varias ocasiones ya no se recupera el asfalto, dejan varios baches en las calles.

Una más de las peticiones fue externada por Rosario Sánchez, quien solicita la instalación de más luminarias en las calles Plomo y Plata, debido a que durante la noche se torna peligroso caminar por el lugar, por la inseguridad, puntualizó.

des diarreicas en el municipio, explicó la coordinadora de epidemiología de los SSZ.

Puntualizó que a comparación del año pasado, ahora existe un incremento de un 10 por ciento de enfermedades diarreicas, “estamos trabajando en conjunto con centros de trabajo y escuelas para tra-

Al registrarse uno o cinco casos quiere decir que existe el virus y [se debe] tener la conciencia de que existe la enfermedad para que se sigan tomando medidas de higiene básicas”

ROSA MARÍA CERDA LUNA, COORDINADORA DE EPIDEMIOLOGÍA DE LA SSZ

SÍNTOMAS:

Afecciones gastrointestinales

Diarrea o vómito

Fiebre y dolor muscular

Coloración amarilla de piel y ojos

3CASOS

REGISTRADOS 10% AUMENTARON

en últimas semanas enfermedades diarreicas

tar el tema del lavado de manos”, informó. Aunque no precisó una ci-

fra, Cerda Luna aseguró que el departamento a su cargo ha registrado decenas de casos.

Revisar valores familiares, reto ante violencia: obispo

LANDY VALLE

Ante el feminicidio de la niña Milagros en Fresnillo, presuntamente en manos de su padrastro, es necesario revisar cómo se encuentra el tejido social actualmente, puntualizó Sigifredo Noriega Barceló, obispo de la Diócesis de Zacatecas.

En conferencia de prensa, el obispo expuso que la estructura social comienza en la familia, porque es ahí donde se originan las primeras relaciones afectivas.

“Las relaciones tienen que aparecer como lo más importante para la vida; [sin embargo] un hecho tan lamentable como éste nos hace pensar que es necesario que revisemos cómo andamos”, Destacó que ante estos hechos es primordial cuestionarnos qué se está aportando para que haya salud

emocional, espiritual y moral, más allá del bienestar físico de todos los integrantes de la familia y sociedad.

Noriega Barceló mostró sus condolencias a las personas que sufren por esta situación: “envío un abrazo lleno de ternura, compasión, a las personas que más sufren esa pérdida”.

Las relaciones tienen que aparecer como lo más importante para la vida; [sin embargo] un hecho tan lamentable como éste nos hace pensar que es necesario que revisemos cómo andamos”

SIGIFREDO NORIEGA BARCELÓ, OBISPO DE LA DIÓCESIS DE ZACATECAS

GRAN NOTICIA

Respecto a la liberación del familiar del gobernador tras su secuestro, el obispo de la Diócesis la calificó como una gran noticia, “no hay muerte, la muerte es mala noticia siempre: hay vida. No sabemos cómo han sido las negociaciones, pero lo importante es que han aparecido con vida. La experiencia es traumática para ellos y sus familias, sea quien sea”.

Logran regularizar 135 de 145 licencias de salones

CARLOS LEÓN

D e los 145 salones de fiesta existentes en el municipio, se logró la regularización de licencias de 135, luego de que dueños de estos espacios y el departamento de Espectáculos sostuvieron pláticas y llegaran a acuerdos, celebró Francisco Javier Ruíz de Esparza Pérez, titular de la dependencia.

Destacó que hasta mediados de mayo aún faltaban de pagar 45, pero tras un acercamiento entre ambas partes se logró el pago de licencias de 35 salones.

Ruíz de Esparza Pérez refirió que hasta el momento han recaudado más de 70 mil pesos por el concepto de renovación de licencia, con lo cual lograron cumplir la meta mensual de mayo, “aunque aún faltan por pagar 10 propietarios”, puntualizó.

Aseguró que seguirán insistiendo para conseguir le-

galizar el cien por ciento de las licencias de funcionamiento de estos establecimientos, con la intención de que operen sin complicaciones.

Invitan a regularizar licencias El titular de Espectáculos recordó la importancia de renovar los permisos de estos espacios, ya que de no contar con su licencia actualizada,

pueden ser acreedores a multas considerables o incluso la clausura del inmueble si se descubre que operan sin el permiso actual.

“La fecha límite como tal fue el último día de marzo, pero para seguir ayudando a la ciudadanía, el alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, nos ha pedido que sigamos invitando a quienes no han regularizado su permiso

de operación”, expuso. Reconoció que algunos propietarios no han pagado su licencia y sin embargo han rentado sus espacios en fechas recientes; si bien ellos siguen argumentando que no lo han hecho desde 2022. Además, puntualizó que ya no habrá descuentos para los dueños y estos deberán pagar la cantidad completa.

9A Lunes 5 de junio de 2023
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FRESNILLO
CARLOS LEÓN

Arrancan con derrota

Tuzas en handball

RICARDO MAYORGA

H ERMOSILLO. Las Tuzas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) sufrieron su primer descalabro en la disciplina de handball (balonmano), al perder 25-31 ante la Universidad Estatal de Sonora (UES) en la Universiada Nacional.

Las jugadoras zacatecanas comenzaron con el pie

izquierdo la justa nacional, contra el equipo de casa que tuvo el apoyo de su afición desde las gradas. Las Tuzas saldrán obligadas a ganar en el próximo encuentro contra la Universidad Cuauhtémoc de Querétaro (UCQ) para poder avanzar a la fase final del campeonato y buscar el título de la Universiada Nacional.

Acuden a paseo ciclista por Día

STAFF

F RESNILLO. Ciudadanos participaron en el paseo ciclista para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, evento que organizó el departamento de Ecología del municipio.

Este domingo, niños, jóvenes y adultos se dieron cita en la avenida Plateros para partir en sus bicicletas y trasladarse hasta el cerro donde se encuentra el Santo Niño de Atocha Gigante. El secretario de gobierno

Zacatecanos destacan en el Torneo Jidokwan de Taekwondo

RICARDO MAYORGA

de Fresnillo, Martín Álvarez Casio, dio el banderazo de salida y otorgó medallas a los participantes que recorrieron siete kilómetros.

Reconoció la importancia de preservar las áreas verdes y utilizar la bicicleta como medio de transporte para evitar contribuir en la contaminación.

Detalló que las actividades continuarán y este lunes donarán 5 mil árboles en el jardín Obelisco, además de impartir conferencias en instituciones educativas sobre el cuidado del Medio Ambiente.

PARTICIPARON 600 ATLETAS DE TODO EL PAÍS

Inauguran torneo de softbol femenil

RICARDO MAYORGA

J EREZ DE GARCÍA

Z ACATECAS. La delegación zacatecana destacó en la segunda edición del Torneo Jidokwan de Taekwondo, que se celebró en el Polideportivo de la capital. Los atletas fueron los más ganadores dentro del certamen en formas y combates, luego de superar a los karatekas de Aguascalientes, Durango y Jalisco.

El tatami zacatecano fue el escenario de grandes combates en las diferentes categorías, donde los participantes dieron su mejor esfuerzo al representar a su estado.

PROPÓSITO

menos de dos años aumentó a ocho.

mó a NTR Deportes que en

Jaime Rosales Ecareño, organizador del evento, informó a NTR Deportes que en esta edición reunieron a 600 atletas de alto nivel, quienes asistieron al torneo como parte de su preparación rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2023.

“Todos los zacatecanos que participarán en los Conade vieron actividad,

Todos los zacatecanos que participarán en los Conade vieron actividad; también chicos de Durango que estarán en la justa nacional, hoy están aquí preparándose para su participación”

JAIME ROSALES ESCAREÑO, ORGANIZADOR DEL JIDOKWAN TAEKWONDO

también chicos de Durango que estarán en la justa nacional, hoy están aquí preparándose para su participación”, puntualizó.

Al culminar las primeras

competencias de formas, los más pequeños participaron en el Circuito Motriz.

El evento concluyó con los combates de cintas blancas hasta las negras, quienes

Jaime Rosales Ecareño, organizador del evento, informó que algunos participantes asistieron al evento como parte de su preparación rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2023.

regalaron a los espectadores duelos de alto impacto en el Polideportivo de Zacatecas.

Exhiben autos clásicos en la Megavelaria

RICARDO MAYORGA

dieron

SALINAS. En el estadio de beisbol dieron inicio al nuevo torneo de softbol femenil, en el que participarán ocho equipos.

El subcoordinador del deporte, Vidal PoblanoAguilar, destacó que esta categoría llevaba más de una década de inactividad. Arrancaron el torneo con tan solo tres equipos y en

Detalló que las primeras dos ediciones fueron organizadas por la Liga de Beisbol, pero hace dos semanas decidieron conformar su propia organización de forma independiente. Entregaron una dotación de pelotas, que la propia liga distribuirá entre los equipos.

El próximo sábado comenzará la competencia de manera formal en las canchas del estadio Jerez.

ZACATECAS. La capital del estado fue sede de la primera edición del The Kustom Kulture Show, evento que reunió a 500 vehículos y motocicletas que fueron exhibidas en la Megavelaria de la Fenaza.

Una gran fiesta familiar se celebró el domingo, donde los asistentes disfrutaron de música en vivo, bebidas, comida y demostración de BMX.

El evento dio inicio a las 11 horas con la llegada de algunas camionetas clásicas al recinto y poco a poco llegaron más hasta que la Megavelaria fue invadida por cientos de vehículos restaurados.

Las personas que se dieron cita pudieron apreciar la exhibición de los clásicos, además de la presentación del club de bicicletas BMX Zac, quienes hicieron una demostración de acrobacias que dejaron con la boca abierta a más de uno.

El evento continuó con la participación de bandas de rock, que pusieron a bailar,

ACTIVIDADES

El evento inició a las 11 horas y los asistentes pudieron disfrutar de música en vivo, bebidas, comida y demostración de acrobacias de BMX. Además de la exhibición de los vehículos, el destape de los recién restaurados y el espectáculo de quema de llantas.

saltar y cantar a los asistentes con los grandes éxitos de este género.

10A Lunes 5 de junio de 2023
DEPORTES
LA META FUE DONDE SE ENCUENTRA EL SANTO NIÑO DE ATOCHA GIGANTE PERDIERON CONTRA LA UNIVERSIDAD ANFITRIONA
BMX ZAC DA DEMOSTRACIÓN DE ACROBACIAS
El The Kustom Kulture Show terminó con los tradicionales destapes de los vehículos recién restaurados y el espectáculo de quema de llantas.
Mundial del Medio Ambiente

FOTOS: CORTESÍA CONCACAF CHAMPIONS LEAGUE

ENTRENADORES GANADORES

Cinco entrenadores argentinos han conquistado el torneo de la Concacaf con equipos mexicanos:

• Vicente Cayetano con el América en 1987

• El Zurdo López con el América en 1992

• Guillermo Rivarola con Pachuca en 2010

• Matías Almeyda con las Chivas en 2018

• Nicolás Larcamón con León en 2023

REVANCHA

Rodolfo Cota ha ganado tres veces la Concachampions con Pachuca, Chivas y ahora León. Sin embargo, no ha jugado ni un solo minuto en el Mundial de Clubes, ya que con los Tuzos era suplente de Miguel Calero y con el Guadalajara salió del equipo un semestre antes del evento deportivo.

FOTO: CORTESÍA CLUB LEÓN OFICIAL

León levanta el título de la Concachampions

ALEJANDRO RODRÍGUEZ

LOS ÁNGELES. El club

León le ganó de visitante a Los Ángeles Football Club (LAFC) por la mínima, en la final de vuelta del torneo de la Concacaf Liga de Campeones 2023.

La escuadra esmeralda le devolvió el título al futbol mexicano, después de que en la edición pasada los Pumas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) perdieran la hegemonía de 15 años contra el Seattle Sounders.

En el partido de ida, que se disputó en el Nou Camp, los dirigidos por el argentino

Checo consigue el cuarto lugar en el GP de España

MAX VERSTAPPEN GANÓ EL PRIMER LUGAR

AGENCIA REFORMA

BARCELONA. Sergio Checo Pérez recuperó la confianza en su monoplaza y remontó desde el lugar 11 hasta el cuarto puesto en el Gran Premio (GP) de España.

La carrera la ganó su compañero Max Verstappen, mientras que Lewis Hamilton y George Russell, de Mercedes, completaron el podio.

En las últimas vueltas, Checo intentó dar una pisada a fondo para cazar a Russell y arrebatarle el tercer lugar; sin embargo, no le alcanzó el tiempo.

Con la estrategia de neumáticos que eligió Red Bull, de arrancar con medios, cambiar por duros y cerrar con blandos, fue clave en la remontada del mexicano.

Los rebases y las entradas tempranas de los demás pilotos, ayudaron al tapatío a escalar rápidamente al cuarto puesto.

Pese a las dos detenciones en boxes, el monoplaza número 11 no perdió el ritmo y

estuvo a punto de llevarse el punto adicional de la vuelta rápida hasta que el neerlandés se lo arrebató.

Verstappen dio muestra de otra máster class al sacar más de 20 segundos de diferencia sobre el siete veces campeón de la Máxima Categoría.

Max se mantiene firme en el Campeonato de Pilotos con 170 puntos, además de registrar su quinto triunfo de la temporada y el número 40 de su carrera con el equipo austriaco.

Las Flechas Plateadas dieron un paso adelante con el W14 B al subir al se-

LAFCvs.LEÓN 10 (1) - (3)

Nicolás Larcamón sacaron la ventaja tras vencer 2-1 al equipo estadounidense.

En el encuentro de vuelta, León se fue al frente en el marcador tras un gol de Lucas

Di Yorio al minuto 20, quien con un débil tiro mandó el balón al fondo de las redes tras un garrafal error del arquero. Durante el partido, el equipo de LAFC tuvo llegadas en la portería de Rodolfo Cota; sin embargo, ninguna de peligro. Los panzas verdes aguantaron el resultado y con un marcador global de 3-1 conquistaron su primer título de la Concacaf Liga de Campeones. Con el campeonato obtenido, el club León obtuvo su pase al Mundial de Clubes para el 2025, edición en la que cuatro equipos representarán a la zona de Concacaf y los esmeraldas serán uno de ellos.

POSICIONES

1. Max Verstappen (Red Bull) 170 puntos

2. Sergio Pérez (Red Bull) 117

3. Fernando Alonso (Aston Martin) 99

4. Lewis Hamilton (Mercedes) 87

5. George Russell (Mercedes) 65

gundo puesto del Campeonato de Constructores con 152 puntos.

11A Lunes 5 de junio de 2023
UN EQUIPO MEXICANO VUELVE A GANAR EL CAMPEONATO

FOTOS: MANOLO BRIONES

Victorino da un gran cierre en Madrid

PACO UREÑA CORTA UNA OREJA Y EMILIO DE JUSTO PINCHA UNA IMPORTANTE FAENA

NTR TOROS

M ADRID. El cerrojazo de la Feria de San Isidro se dio este domingo con la Corrida de la Prensa, festejo presidido por el rey Felipe VI, a quien Paco Ureña y Emilio de Justo, que se medían mano a mano, le brindaron sus faenas.

Por otro lado, la corrida de Victorino Martín fue de buena nota. Toros con casta, raza, sobresaliendo el quinto y un extraordinario sexto.

El guerrero de mil batallas, Paco Ureña, volvió a vestir de héroe, al desafiar el peligro del primero de Victorino, que siempre se quedaba corto; entretanto, Paco Ureña ha tenido el valor y la entereza, librándose de las cornadas, además tuvo una petición que no concedieron.

Con su segundo, desplegó el buen toreo con las series por derecho ante el toro de Victorino. Pinchazo y estocada para tener mayoritaria petición de oreja que se concedió. Ovación al toro en el arrastre. Cortó una oreja.

Con el tercero, se volvió a meter entre los pitones: valor y temeridad en escenas de entrega ante el latente peligro que representa el toro.

Emilio de Justo cuajó una faena importante a Gallego, que tuvo un virtuoso pitón derecho, con el que deletreó series muy templadas y con clase. Petición no concedida.

El sexto, toro con clase y

raza, qué humillada, con embestida con calidad, al que Emilio de Justo le cuajó una faena por ambos pitones con temple y mando. Pinchó la faena mientras el toro de Victorino Martín fue ovacionado en el arrastre.

Series portentosas

Abrió plaza el matador de toros Paco Ureña con Playero de 529 kilos, un toro muy incierto de salida de Victorino Martín, al que bregó con mucho mando. Vistoso estuvo Paco Ureña con el quite por chicuelinas que remató con revolera. El brindis sentido de Ureña a Felipe VI, quien presidió el festejo. Por bajo y largo el comienzo de faena del torero murciano. El toro fue muy claro en sus intenciones. El peligro lo tenía en los dos pitones y lo prendió. Se ensañó el de Victorino con el torero, que puso la entereza y valor. Como los héroes que libran las batallas, se puso delante del enemigo para torear por el izquierdo: los derrotes secos y Paco quitándose las cornadas. Incluso tirándose a matar el toro, el matador ha hecho por él sin piedad ni miramiento alguno. Paco, heroico, se puso de pie con la evidente merma física que representó esta faena. Petición de oreja no concedida, recibiendo clamorosa ovación en el ruedo.

Esclavino, de 585 kilos, el

tercero de la tarde, al que Paco Ureña saludó por verónicas cadenciosas. Un quite por chicuelinas muy ceñido ejecutó en un quite que ha sido ovacionado. El brindis al público de Madrid.

Comenzó a torear con la diestra y dejó series muy ligadas, templadas, logrando correr la mano muy asentado.

Por el izquierdo ofreció menos, pero Ureña no dejó de intentarlo y al final eslabonó dos series muy poderosas. Nuevamente por derecho, con mando y quietud, culminó con la entrega en una serie portentosa. Pinchazo y estocada para cortar una oreja.

El quinto, Gallego, un toro muy bien presentado, ovacionado de salida. Paco Ureña brindó su faena a Emilio de Justo.

Fue un toro muy incierto y deslucido; terminaba con la cabeza arriba, pero para el torero nada podía dejarse en el camino, prendido aparatosamente y sin mirarse la ropa se antepuso como nadie, en donde el miedo tiene miedo. El toro tardó en doblar y sonaron los dos avisos. El toro y sus parones peligrosos, pero Ureña metiéndose en los pitones, como si nada importara, y ese es el mérito que lo engrandece.

Cerrojazo con broche de oro El segundo, Gallego de 580 kilos, para Emilio de Justo, quien bregó con torería, po-

deroso, llevándolo hacia atrás.

Emilio de Justo también brindó a Felipe VI, para comenzar su faena dejando la primera serie con lucimiento y temple por el pitón derecho.

Muy pronto lo llevó por el izquierdo, donde el toro se quedaba corto, pero plantó la fi rmeza, aguantando mucho De Justo y sacando buenos muletazos.

Regresó con la muleta en la diestra, toreando a pies juntos en cámara lenta, con el despliegue de su clase. El toro fue desarrollando sentido, mostró más peligro en la última serie, pero sobre la marcha resolvió de buena manera.

Mató de gran estocada. Petición que no se concedió. Saludó en el tercio.

El cuarto, Boliviano de 577 kilos, para Emilio de Justo. El brindis con el sentimiento plagado a Álvaro de la Calle, aquel héroe en solitario que afrontó el compromiso la dramática tarde en la que Emilio caía herido.

Inmejorable comienzo de faena, ligando dos buenas series por el pitón derecho; sin embargo, el toro fue a menos, ofreciendo todo a cuenta gotas; por su parte, el torero buscó sacar el fondo, con paciencia, y al final logró con voluntad continuar su faena. Estocada defectuosa. Silencio.

El sexto, Director de 542 kilos, otro toro ovacionado de salida. Brindó al público de Madrid. Un toro con movilidad al que le cuajó una buena

Plaza de Toros de Las Ventas.

Vigésimo tercer festejo y último de la Feria de San Isidro. Corrida de La Prensa. Lleno de "No hay billetes".

Toros de Victorino Martín, bien presentados, de buen juego en lo general, ovacionados de salida: quinto y sexto, y este último en el arrastre.

Paco Ureña, salida al tercio tras petición oreja tras aviso y palmas tras dos avisos.

Emilio de Justo, salida al tercio tras petición y aviso, silencio tras aviso y palmas tras aviso.

serie por pitón derecho: el toreo ligado, poderoso, ante las claras embestidas de un toro con clase de Victorino Martín. Excelso al deletrear los naturales artísticos y con empaque.

La faena creció gradual-

mente ante un público expectante que presenció un cerrojazo con broche de oro. Pesado con la espada se retiró entre palmas, mientras el toro fue fuertemente ovacionado en el arrastre.

12A Lunes 5 de junio de 2023
FICHA TOROS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas

Ganan Delfina y Manolo por amplios márgenes

Subieron 12.6% anual las ventas de autos nuevos en mayo y ligan 10 meses con alzas de doble dígito.

Elección del Estado de

Alternancia. Acaba Morena con 94 años en Edomex del PRI, que retiene Coahuila

Delfina Gómez y Manolo Jiménez son los ganadores virtuales de las elecciones a los gobiernos del Edomex y Coahuila, respectivamente.

En Edomex, Gómez, la candidata de Morena, PVEM y PT, habría triunfado con entre 52.1 y 54.2 por ciento de votos sobre Alejandra del Moral, de PRI, PAN, PRD y NAEM, que habría obtenido entre 43 y 45.2 por ciento, según el conteo rápido del Instituto Electoral local. La par-

Elección de Coahuila

Estimación de los resultados

ticipación ciudadana en la entidad habría sido de entre 48.7 y 50.2 por ciento. El triunfo de Morena acaba con 94 años del PRI en Edomex. En Coahuila, Jiménez, candidato del PRI, PAN y PRD, ganó con entre 55.7 y 58.1 por ciento de los votos, muy por arriba de Armando Guadiana, de Morena, con entre 19.9 y 21.9 por ciento, según el conteo rápido de su Instituto local. —Redacción

PROMOVERÁN AMPAROS. ORGANISMOS Y AMBIENTALISTAS EVITARÁN QUE MÉXICO HAGA TRAMPA EN MEDICIÓN DE ENERGÍA LIMPIA.

CATEGORÍA 1, EN RUTA VEN BUENOS RESULTADOS EN LA AUDITORÍA DE SEGURIDAD AÉREA. LA FAA TIENE LA ÚLTIMA PALABRA. EMPRESAS

Fuente:

TRES DENUNCIAS

Reportan saldo blanco, aunque hubo la detención de 16 personas.

INE, CON PALOMITA Instala todas las casillas; baja la participación en Edomex contra 2017.

ALFREDO DEL MAZO 'Reconocemos a la maestra Gómez por su triunfo en la elección'.

Manolo Jiménez (PAN, PRI y PRD)

Armando Guadiana (Morena) Ricardo Mejía (PT) Lenin Pérez (PVEM y UDC)

Fuente: Conteo rápido del INE.

RUMBO AL 2024

MAÍZ TRANSGÉNICO

Solicita EU consultas con México

El gobierno de EU solicitó consultas de solución de controversias bajo el T-MEC ante las políticas de biotecnología implementadas por México. La petición se centra en medidas establecidas por el país que incluyen prohibir maíz biotecnológico en tortillas o masa, entre otras. Economía dijo que México demostrará que el decreto no afecta a EU. —J. Valdelamar

PACTO SELLADO EN EU BIDEN FIRMÓ LA LEY QUE AMPLÍA EL TECHO DE LA DEUDA. AGRADECIÓ A REPUBLICANOS Y DEMÓCRATAS.

AÑO XLII · Nº. 11379 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
VENTAS DE AUTOS 'ACELERA' MERCADO AUTOMOTOR
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Pablo Hiriart USO DE RAZÓN Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Lourdes Mendoza SOBREMESA
Unidades Fuente: INEGI. Mayo de cada año. Venta de vehículos ligeros 30,000 150,000 115,155 102,697 42,034 2018 2023 2020
México
Estimación de los resultados Alejandra del Moral (PAN, PRI, PRD y NAEM) Delfina Gómez (PVEM, PT y Morena) Límite Inferior Superior 0 60 Límite Inferior Superior 0 60 43.0 52.1 45.2 54.2
Conteo rápido del INE.
Límite InferiorSuperior 55.758.1 19.921.9 13.014.4 5.76.4
Presidenciables aprovecharon la jornada electoral para mostrarse en redes.
CUARTOSCURO AP
Marca parteaguas. Anuncia maestra el inicio de la transformación en Edomex. Gobernar para todos. Llama el coahuilense a la unidad y el trabajo en equipo.
ESTADO DE MÉXICO COAHUILA

El significado del triunfo de Morena

No hubo sorpresas. De acuerdo con los resultados que conocemos hasta esta hora, antes de que los institutos electorales locales hubieran dado a conocer las cifras de sus conteos rápidos, se anticipan triunfos holgados de Delfina Gómez en el Estado de México y de Manolo Jiménez en Coahuila

Los resultados tienen que validarse, primero con los PREP de cada entidad y a partir del miércoles, con el procedimiento legal de los cómputos distritales.

Pero, si resultan correctas las cifras que las encuestas de salida anticipaban ayer por la tarde, hay que explicar las razones por las que se dieron triunfos tan amplios.

La explicación más sencilla y clara se presenta en Coahuila.

Por un lado, tenemos a un candidato de Morena, Armando Guadiana, elegido por encuesta, que desde el principio generó una división al interior de Morena, al grado que uno de los competidores, que parecía incluso más cercano al presidente López Obrador, Ricardo Mejía, acabó yéndose del partido.

Su competidor, Manolo Jiménez, que fuera alcalde de Saltillo, por el contrario, designado sin discusión, con un respaldo pleno de la alianza que lo postuló y con buenos saldos en el gobierno local.

La desventaja tan amplia que en toda la campaña tuvo Guadiana, llevó al final a presionar a Morena para que el PVEM y el PT, que tenían candidatos propios, acabaran quitándoles su respaldo para dárselo a Guadiana.

La derrota fue contundente y preserva a Coahuila como la única entidad del país que seguirá sin alternancia, y uno de los dos que mantiene el PRI, junto con Durango.

Muere Ricardo Rocha, periodista de oficio y maestro de generaciones

EL PERIODISTA Ricardo Rocha falleció ayer a los 76 años, víctima de una enfermedad crónica. Fue corresponsal de guerra, fundó la agencia Detrás de la Noticia y es recodado por los programas Para Gente Grande, En Vivo y Animal Nocturno. Actualmente Rocha conducía un noticiero en Radio Fórmula. El deceso del comunicador fue confirmado por sus hijos Jorge Armando y Juan Francisco, quienes en sus respectivas redes sociales dedicaron sentidos mensajes a su padre. El presidente López Obrador lamentó el fallecimiento del periodista: “Fuimos muy amigos, me abrió espacios en medios de comunicación cuando casi todo estaba cerrado para nosotros”, publicó en su cuenta de Twitter. Descanse en paz Ricardo Rocha.

En el Estado de México, todavía el día de ayer existía la esperanza entre los integrantes de la alianza opositora de que pudiera darse un resultado que fuera sorprendente, y contradijera lo que las encuestas anticipaban con una elevadísima participación política.

No hubo milagro, los primeros datos del PREP marcan una participación ciudadana del orden 46 al 47 por ciento

De acuerdo con los sondeos que se publicaron hasta el miércoles pasado, la ventaja de la candidata de Morena y aliados, Delfina Gómez, era muy amplia, lo que se ratificó en las encuestas de salida de la jornada de ayer.

Aunque pareciera que hay una división de victorias pues cada fuerza política ganó una entidad, la realidad es que Morena tuvo un nivel absoluto de votos mucho mayor que el de la alianza opositora, ya que el estado en el que ganó tiene 12.6 millones en la lista nominal frente a los 2.3 millones de Coahuila. En el balance, cuando se conozca el monto total de los sufragios, hay un gran avance de Morena a partir de su triunfo en el Edomex.

La alianza opositora deberá hacer un diagnóstico claro para definir si el problema fue el gobierno priista en Edomex, un funcionamiento inadecuado de la alianza o la candidata.

Aquí le hemos comentado ampliamente el nivel de aprobación de 62 por ciento de AMLO en el Estado de México frente a una aprobación de 38 por ciento del gobernador Alfredo del Mazo.

Allí ya hubo un punto de partida negativo para la alianza, que nunca pudo remontarse en el curso de la campaña.

Este resultado redefinirá las expectativas del 2024 en la elección presidencial.

Pero, de ello comentaremos mañana.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 5 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703.
Lunes 5 de Junio de 2023
Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
CUARTOSCURO
'Detrás de la Noticia'

Priismo reclama a Del Mazo por la derrota en el Estado de México

La secretaria de Comunicación del CEN del PRI, la diputada Paloma Sánchez, reprochó en Twitter al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, por la derrota: “Esto es lo que pasa cuando un gobernador le da la espalda a su partido y opera en contra de él”.

RECONOCE TRIUNFO MORENISTA DEL MAZO DESEA ÉXITO A DELFINA COMO MANDATARIA

El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, reconoció el triunfo de la candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia en el Estado de México, integrada por Morena, PT y PVEM, Del na Gómez.

El priista deseó éxito a la morenista como gobernadora de la entidad, quien además de senadora con licencia se ha desempeñado como titular de la Secretaría de Educación Pública.

SERÁ LA PRIMERA GOBERNADORA DE LA ENTIDAD

Morena vence a Del Moral y acaba con 94 años del PRI en Edomex

El conteo rápido apunta que la morenista recibió entre 52.1 y 54.2%, por entre 43 y 45% de la candidata de Va por México, quien sale a reconocer su derrota

El instituto electoral del estado asegura que el resultado final se dará el miércoles

La candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia en el Estado de México, integrada por Morena, PT y PVEM, Delfina Gómez, se perfila

como la primera mujer que gobernará el Estado de México y acaba así con 94 años del PRI en la entidad.

De acuerdo con el conteo rápido realizado por el Comité Técnico

Asesor de Conteo Rápido, dado a conocer por la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México, Amalia Pulido Gómez, la morenista Gómez Álvarez registró entre 52.1 y 54.2% de los votos.

En tanto, la candidata de la coalición Va por el Estado de México, integrada por el PAN, PRI, PRD y

Nueva Alianza, Alejandra del Moral, habría obtenido entre 43 y 45.2%.

La consejera Pulido Gómez dio a conocer además que la participación ciudadana en los comicios está entre 48.7 y 50.2%.

“Ganamos la batalla maestra”, soltó el líder nacional de Morena, Mario Delgado, quien celebró en conferencia tras el cierre de las casillas, junto con Gómez Álvarez, flanqueada por su coordinador de campaña, Horacio Duarte, y el senador con licencia Higinio Martínez.

“Por fin en una batalla que duró casi un siglo, el pueblo del Estado de México ha decidido ponerle un punto final al grupo Atlacomulco y sus corruptelas para dar inicio al gobierno de la honestidad y de la cuarta transformación”, agregó.

Delfina Gómez se comprometió a trabajar sin descanso por el pueblo del Estado de México y agradeció a su equipo de campaña:

“A los compañeros del Partido Verde, del Partido del Trabajo, los compañeros de Morena, en especial al licenciado Horacio Duarte y al doctor Higinio Martínez, muchísimas gracias por su desprendimiento, por su férreo apoyo y, sobre todo, por su confianza”, comentó.

La priista Alejandra del Moral, en un primer momento, se dijo ganadora de los comicios, en un breve mensaje ante los medios en el que

EFE

El mandatario estatal consideró que en la jornada electoral los ciudadanos del Estado de México acudieron a las mesas de votación en absoluto respeto y libertad.

“Los mexiquenses, en un ejercicio de participación democrática, en absoluto respeto y libertad, eligieron a quien dirigirá el rumbo de nuestro estado durante los próximos seis años. Reconocemos a la maestra Del na Gómez por su triunfo en esta elección y le deseamos el mayor de los éxitos”, tuiteó.—Eduardo Ortega

estuvo arropada por los líderes del PAN, PRI y PRD, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano.

Sin embargo, más tarde reconoció que los resultados no le fueron favorables y deseó a la morenista Gómez todo el éxito como gobernadora del Estado de México.

La consejera Pulido Gómez aseguró que, de acuerdo con los datos del Comité Técnico Asesor de Conteo Rápido, “puede identificarse una clara tendencia de votación a su favor” de la morenista Gómez.

“Si bien el conteo rápido es un conteo estadístico muy preciso, la información presentada es preliminar, como lo es también la reportada por el Programa de Resultados Electorales Preliminares. Por lo anterior es sumamente importante esperar los resultados que arrojarán los cómputos distritales el próximo miércoles 7 de julio”, acotó.

Antes, destacó que la jornada se desarrolló en “tranquilidad”, ya que se instaló 99.99% de las casillas, lo que equivale a 20 mil 432; la única casilla que no pudo ser instalada por cuestiones de seguridad fue la 635, del municipio de Coatepec Harinas.

“Hemos visto una jornada electoral en tranquilidad, siempre hay incidencias que son propias de todos los procesos electorales y hay que esperar que la fiscalía realice las diligencias al respecto”, dijo.

3
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 5 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Festejo. Delfina Gómez, candidata de Juntos Hacemos Historia, en la celebración tras ganar la elección por la gubernatura del Estado de México, ayer.
“Muchísimas gracias por su desprendimiento, por su férreo apoyo y por su confianza”
“El pueblo del Edomex ha decidido ponerle un punto final al grupo Atlacomulco”
DELFINA GÓMEZ Candidata de Morena al Edomex MARIO DELGADO Líder nacional de Morena

MANOLO JIMÉNEZ SERÁ GOBERNADOR

PRI-PANPRD se lleva Coahuila por 30 puntos

Armando Guadiana, de Morena, acepta la derrota, pero acusa “elección de Estado”

Con una aplastante victoria de más de 30 puntos, el candidato priista Manolo Jiménez, de la coalición Va por México, del PRI, PAN y PRD, apaleó al candidato de Morena, Armando Guadiana, en la elección por la gubernatura de Coahuila, de acuerdo con las encuestas de salida.

Conforme al conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), y enviado al Instituto Electoral de Coahuila, el candidato aliancista ganaría con una votación de entre 55.7 y 58.1% de los votos, contra una votación de entre 19.9 y 21.9% de Guadiana, de entre 13 y 14.4% del candidato del PT, Ricardo Mejía y de entre 5.7% y 6.4% que alcanzó Lenin Pérez, del PVEM y de la Unidad Democrática de Coahuila. Se reportó además una participación ciudadana de entre 56.6 y 58.5%.

La encuesta de salida que presentó El Financiero, coordinada por el especialista Alejandro Moreno, estimó ayer que Jiménez ganaría con una diferencia de 30 por ciento, y precisó que obtendría una votación de entre 56 y 60%.

Su medición indicó también que el morenista Guadiana apenas alcanzaría entre 20 y 24%. Del candidato del PT, Mejía Berdeja,

55-58%

DE LOS VOTOS habría recibido Manolo Jiménez, candidato de Va por México, según el conteo rápido del INE.

abandonado por su partido al final de la campaña, indicó que su votación sería de entre 14 y 15%, lo que indica que ni con esta votación sumada a Morena, ni con la del PVEM hubieran alcanzado a Jiménez.

Manolo Jiménez, en su primer mensaje, afirmó que con el triunfo “el amor le ganó al odio y el trabajo le ganó a la grilla”, rechazó que se haya tratado de una “elección de Estado”, como acusa Morena, pero admitió que con el gobernador del estado, el priista Miguel Riquelme, “somos un gran equipo y una fórmula”.

Guadiana aceptó que los números y las tendencias “no le son favorables”, que “respetará la ley” y que volverá al Senado, aunque acusó que se trató de una “elección de Estado”. “Soy hombre de palabra y me ajusto a la ley. Si la diferencia es mayor de cinco puntos no tiene caso” tomar medidas para la impugnación de la elección.

Los dirigentes nacionales del PRI y de Morena, Alejandro Moreno y Mario Delgado, aceptaron los resultados.—Víctor Chávez/Armando Ríos, corresponsal

CAE ENTRE 2 Y 4 PUNTOS

Participación en Edomex, más baja que en

2017

En la jornada electoral de ayer en el Estado de México la participación ciudadana cayó respecto de la pasada elección para gobernador.

De acuerdo con el conteo rápido que dio a conocer Amalia Pulido, presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la participación ciudadana de ayer rondó entre 48.7% y 50.2%.

Se trata de una participación menor que la de 2017, cuando fue de 52%.

Por otra parte, la jornada de ayer, en la que se renovaron las gubernaturas de Coahuila y el Estado de México, fue tranquila y se logró 100% de las casillas previstas a instalar, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).

La única casilla que no se concretó se ubicó en Coatepec de Harinas, informó Guadalupe Taddei, consejera presidente del INE.

La consejera destacó la postura de los partidos, pues el no atacar a las autoridades electorales generó “un ambiente cordial para salir a votar”, y por ello la alta participación.

Luego de presentar los resultados de los conteos rápidos, Amalia Pulido resaltó que “el Estado de México ha demostrado madurez cívica y política”.

Rodrigo Paredes, presidente del Instituto Nacional de Coahuila, reportó una participación de entre 56.6 y 58.5%; en 2017 fue de 59%.

Timing que dice mucho

Casi a la par, al filo de las seis de la tarde, tanto la priista Alejandra del Moral como la morenista Delfina Gómez salieron a dar mensaje a medios, arropadas por las dirigencias de sus respectivos partidos. Pese a las claras tendencias de las encuestas de salida, que daban una ventaja considerable a la extitular de la SEP, ambas cantaron victoria. Eso sí, la maestra y su equipo con mucho más producción en el alarde del triunfo. En cambio, los que sí tardaron en salir a fijar postura fueron los candidatos en Coahuila. La diferencia se perfilaba enorme en favor del priista Manolo Jiménez, pero aun así tardó más de una hora en salir a festejar. De los otros dos coahuilenses, Lenin Pérez y Ricardo Mejía, ni sus luces.

Saldo de la ‘rebeldía’ en Coahuila

Y hablando de los llamados “aspirantes rebeldes” de Coahuila, Lenin Pérez, del PVEM, y Ricardo Mejía, del PT, habrá que analizar la moraleja que arrojan sus casos. Ambos se aferraron a la candidatura al gobierno estatal, aun cuando las dirigencias nacionales de sus partidos los abandonaron a última hora –sin ningún efecto legal, pues las boletas ya estaban impresas– y pidieron a sus militancias no votar por ellos sino por Morena. ¿Salieron ganando o terminaron perdiendo al no alinearse con la decisión de las cúpulas verde y morenista? ¿Les funcionó a las dirigencias nacionales de esos partidos la estrategia de ir por separado y, a la mera hora, rectificar? Ya se verá con el tiempo.

Lorenzo sigue en defensa del INE

El que aprovechó la indudablemente buena organización de las autoridades electorales para seguir defendiendo al INE, es el expresidente Lorenzo Córdova. El exconsejero destacó que, de las 24,480 casillas aprobadas, el INE instaló todas menos una, en Coatepec (la comunidad lo impidió en protesta por la inseguridad). La eficacia del INE hoy fue de 99.996%, por mucho, la mejor institución del país”. Los comicios de este domingo, abundó, “son la enésima prueba de la ya legendaria capacidad organizativa de nuestras autoridades electorales y de por qué tenemos razón quienes defendemos nuestro sistema electoral”.

Titubeos en el CEN del PRI

Evidente fue ayer la tribulación en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor. Resulta que corrigieron en cuatro ocasiones una invitación a conferencia de los dirigentes de los tres partidos de la alianza Va por México, PRI, PAN y PRD, con días y horarios diferentes, que confundió a los comunicadores. Primero una invitación a un importante mensaje de la coalición que habría el lunes a las 11 horas en un hotel de Reforma; después una segunda invitación a un mensaje que sería ayer mismo a las 17:30 horas en Toluca; en una tercera se indicó que el mensaje sería a las 18:00 horas, y al final dejaron otra indicación en sus envíos de que este lunes habrá un mensaje a las 12:00 horas en un hotel de la CDMX… ¿La paliza en el Edomex los aturdió o el aplastante triunfo en Coahuila los sobresaltó?

La camisa de campaña de Alito

Destacó que la jornada se realizó por la vía “pacífica”.

El que pareció dedicarse a hacer campaña ayer fue Alejandro Alito Moreno, pero no por sus candidatos en Coahuila y Estado de México, ¡sino por él mismo! Y si no cómo se explica que al salir a los medios portó una camisa roja, no con el nombre de su abanderada (como sí lo hizo, por ejemplo, Mario Delgado, de Morena, quien se puso una playera con el nombre de Delfina), sino con su apodo, ALITO, con letras mayúsculas y grandotas, para que se vea claro. Nada más le faltó ponerle abajo “2024”...

Del asalto a la Corte al #AMLONoTeVayas

En redes sociales, el llamado Conejo Político, quien ha encabezado ataques en contra de todo “enemigo” de la ‘4T’, incluyendo un plantón en la SCJN entre el 24 y 28 de abril, ya está impulsando una nueva causa. Ahora con la etiqueta #AMLONoTeVayas, el Conejo advierte que van a querer reelegir al Presidente por el amor que le demuestra al pueblo. Lo que hay que ver en estos días…

4 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 5 de Junio de 2023
Reporte. Guadalupe Taddei, presidenta del INE, ayer, en conferencia. Celebra. Manolo Jiménez, candidato de Va por México en Coahuila, ayer.
“El Estado de México ha demostrado madurez cívica y política”
CUARTOSCURO
AMALIA PULIDO Presidenta del IEEM
ESPECIAL

Así no se puede llegar al 24

Mientras el Presidente viole la ley electoral de manera reiterada y retadora, impunemente, no hay manera de competir con Morena.

Ganaron los programas sociales del Presidente, con la amenaza de que se quitarían en caso de que no gane Morena.

Ganaron los empleados públicos que hacen proselitismo, todos los días, en favor de Morena. Hasta con su chaleco.

Ganaron las extorsiones presidenciales a los medios electrónicos de comunicación: si bien tienen a un par de periodistas con visión crítica, los enfoques en sus noticieros están alineados con el Presidente.

Ganó la presión sobre los medios impresos, que en la mayoría de los casos ocultan el desastre del gobierno en las áreas más sensibles para el futuro de la población.

Ganó la prepotencia presidencial que desacredita e insulta todos los días a los periodistas que aún realizan crítica, y pide que los quiten de sus medios.

Ganó el abuso de poder del Presidente y de sus propagandistas que calumnian a los ministros de la Corte y los

USO DE RAZÓN

tan simpáticos o antipáticos nos resulten) que además se han preocupado por hacer trabajo político.

únicos motivos para el resultado de ayer en el Estado de México. La diferencia fue tan abrumadora porque no existe oposición.

Opine usted: phiriart@el nanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

Sí, el Presidente viola la ley y no hay tribunal con facultades para castigarlo. También los precandidatos presidenciales de Morena realizan una campaña ilegal, y no los tocan. Así es imposible que pierdan

No hay condiciones para una elección medianamente justa dentro de un año. Lo sabemos. Quedó demostrado, pero no es todo para explicarnos el resultado.

Ni Alito Moreno ni Marko Cortés, en diferentes categorías, tienen el nivel para conducir a la oposición a un enfrentamiento electoral con la maquinaria de Morena el próximo año.

Ayer quedó evidenciado. Se tienen que ir.

El norte no es de Morena, y algunos de sus triunfos recientes en gubernaturas se deben, en mucho, a la operación política de los grandes grupos del narcotráfico.

Sin embargo, lo que marca la pauta para la elección presidencial no es Coahuila, que es un hecho aislado, sino el Estado de México.

Y en esa ocasión, hasta donde sabemos, en la entidad mexiquense no hubo intervención del narco.

Así como está el tablero al día de hoy, no hay manera de competir contra Morena sin una sacudida a fondo de las dirigencias nacionales en el PRI y en el PAN.

La cancha no es pareja, y las dirigencias opositoras son más un lastre, especialmente en el PRI, que un punto de apoyo.

ridad. Un desastre en salud. Un desastre en educación. La economía va mal. La pobreza es peor que en el sexenio anterior. La movilidad social se estancó y por el daño hecho a la educación tardará décadas en mejorar de manera consistente. La gobernabilidad se encuentra en manos de grupos criminales en amplios sectores del territorio nacional. La extorsión se expande. El estancamiento de la economía ya es crónico.

Para decirlo en palabras del prestigiado profesor del Colmex Fernando Escalante: México vive “un orden mafioso”.

¿Y los partidos de oposición?

¿No pueden convencer a nadie de lo anterior, que es una realidad?

La respuesta es no. Sus dirigentes no están a la altura.

Y a López Obrador hay que reconocerle una enorme habilidad para mantener contenta a la mayoría de la población, a pesar del desastre que va a heredar.

presentan como un pequeño grupo que complota contra su gobierno.

Ganó la indolencia de los organismos empresariales que se han prestado a exhibir su abyección en detrimento de los principios fundamentales de la libre empresa con responsabilidad social.

Pero sería injusto, erróneo, señalar los anteriores como los

AYER, 3 DENUNCIAS POR DELITOS FEDERALES

Los resultados en el Estado de México son una vergüenza para el PRI y el PAN: llevaron una buena candidata, que nunca bajó los brazos, y Morena los aplastó.

Coahuila es una excepción, porque ahí se dividió el morenismo.

Además, ha tenido buenos gobernadores (aparte de qué

En Edomex y Coahuila, saldo blanco... aunque sí hubo 16 detenidos

Reportan acarreo, coacción y compra de votos, pero fueron eventos menores

Las elecciones ayer en los estados de México y Coahuila concluyeron con saldo blanco.

Autoridades reportaron incidentes como acarreo de votantes, coacción y compra de votos, intimidación y obstrucción de las actividades electorales. Estos hechos derivaron en la detención de, al menos, 16 personas.

No obstante, fueron eventos menores y no afectaron ni afectarán el resultado del proceso electoral en ninguna de las dos entidades.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, durante

la elección de ayer, recibió sólo tres denuncias por delitos federales, que se suman a 20 recibidas en el proceso de campaña.

A través de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel), la FGR dijo que 19 del total de denuncias están relacionadas con la elección en el Estado de México y cuatro en Coahuila.

Recordó que la Fisel sólo interviene cuando se recoge o retiene la credencial para votar, se altera el Registro Federal de Electores o servidores públicos federales coaccionen o condicionen el voto, o si usan recursos públicos federales con fines electorales, entre otros.

En tanto, en el transcurso del día

autoridades municipales y estatales de ambas entidades reportaron algunos incidentes que derivaron en la detención de personas presuntas responsables de delitos electorales.

Entre los detenidos están Ricardo Núñez Ayala, exalcalde de Cuautitlán Izcalli, acusado de coaccionar al voto a favor de Morena y su candidata Delfina Gómez.

El exfuncionario fue detenido junto con otra persona. Más tarde, en ese mismo municipio, se detuvo a seis personas que transportaban propaganda electoral y documentos con los logotipos del INE y IEEM.

Otro de los detenidos es Iván Guadalupe López, alcalde de Chucándiro, Michoacán, quien llevaba propaganda a favor de Gómez.

En tanto, en Coahuila, Morena denunció la detención e incomunicación de 27 personas, quienes son miembros del Comité Directivo Estatal de ese partido en Zacatecas.

Pero algo está haciendo bien López Obrador, y más vale aceptarlo y estudiarlo.

No sólo cuenta con respaldo popular, sino que transmitió esa aceptación a una candidata como Delfina Gómez, desprovista de ideas, quien ganó la elección con el solo hecho de traer la casaca guinda de su partido. Lo demás lo hizo AMLO.

Hay un desastre en segu-

Leo que a partir de mañana será otra historia.

Pues no. Es la misma.

Mientras no haya partidos de oposición que hagan trabajo político, mientras las instituciones no frenen la intervención ilegal del Presidente en las elecciones, y mientras se mantenga unido Morena, lo que sigue es lo mismo que pasó ayer en el Estado de México.

Encabezan SSPC y GN la vigilancia de comicios

El pronóstico del gabinete de seguridad del gobierno federal en torno al proceso elector de ayer, de que se realizaría en tranquilidad y paz, se cumplió.

No obstante, al cierre de la edición, continuaba abierta la mesa de monitoreo al proceso electoral en el Estado de México y de Coahuila.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y Adán Augusto López, secretario de Gobernación, continuaban al frente del equipo que monitoreo el proceso.

“Seguimos desde el centro de

monitoreo de elecciones, con el titular de Segob, Adán Augusto López, la conclusión de la jornada de votación de este domingo, con reportes de mesas de paz de paz y la Guardia Nacional y el INE”, escribió en Twitter la secretaria Rodríguez. Por la mañana, señaló en la misma red social que se esperaba una jornada tranquila y en paz, augurio que se cumplió.

En tanto, desde el centro de monitoreo, el secretario de gobernación se congratuló con el resultado de la elección, aunque sólo se refirió al Estado de México.

—David

Vela

5 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 5 de Junio de 2023
Monitoreo. Autoridades, encabezadas por Rosa Icela Rodríguez, ayer.
ESPECIAL
UN EJEMPLO. En Coahuila se reportó la captura de la regidora de San Pedro, Valeria Mata, aunque no se explicó el motivo. Al final fue liberada.

El 24, la mañana siguiente

Los resultados de las elecciones para gobernadora en el Estado de México redefinen las estrategias para las elecciones presidenciales en 2024. Claudia Sheinbaum, a quien el presidente Andrés Manuel López Obrador encargó la coordinación general de Morena para este domingo, entrega buenos resultados con la aplastante victoria de Delfina Gómez. El triunfo, a la vez, coloca en un dilema a la alianza Va por México, donde el PAN tendrá que evaluar si mantiene la liga con el PRI o si toma el resultado de ayer para quitarse el lastre de una marca que huele a podrido, como lo vio su candidata Alejandra del Moral en sus recorridos por el estado.

No es una decisión fácil para el PAN romper con el PRI, ante la amenaza del líder de ese partido, Alejandro Moreno, que si se cancela el acuerdo electoral que tiene como horizonte 2024, saltarán los priistas al bando de Morena, no de manera formal, pero jugando con candidatos a modo negociados con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para garantizar no sólo la victoria en la elección presidencial, sino que pueda alcanzar Morena la mayoría calificada en el Congreso, como lo desea López Obrador. El objetivo de Moreno sería mantener el control del partido y las prerrogativas, sin importar el tamaño al que quedaría reducido el PRI. No obstante, Moreno tiene una justificación real frente a las

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

venideras críticas sobre el pobre rendimiento del PRI en el Estado de México, porque la designación y la campaña de Del Moral no estuvo en sus manos, sino en las del gobernador Alfredo del Mazo, cuya ausencia pública en el proceso correspondió a lo que sucedió tras bambalinas, como haber incumplido acuerdos, como los recursos para completar la representación priista en todas las casillas electorales, que fue el último de los problemas que enfrentó el equipo de la candidata perdedora en los últimos días.

Del Mazo impuso a Del Moral, que era su secretaria de Desarrollo Social, por encima de

la candidata de Moreno, la diputada Ana Lilia Herrera. Colocó a Roberto Trad como el estratega de campaña, que resultó un fiasco, con una selección de spots tan desafortunados como uno donde aparecen un priista y un panista peleándose, para después conciliar y presumir la alianza. Además le puso a su secretario de Gobierno, Alejandro Osuna, como coordinador de campaña, lo que fue tóxico.

Osuna fue un problema continuo y chocó permanentemente con Eric Sevilla, el presidente del PRI mexiquense, lo que generó un ruido que no pudieron acallar dentro de la campaña y evitó, al final, que los 2 millones de votos que decía el equipo de Del Moral que tenían asegurados para salir a votar este domingo –por lo cual confiaban en ganar la elección– no se concretaron en las urnas. Para mediar, el PRI metió como interlocutor de ambos al exgobernador de Guerrero Héctor Astudillo, pero el daño estaba hecho. Sevilla tampoco entregó buenos resultados, y las alianzas con diferentes grupos de interés y líderes políticos en el estado tampoco se materializaron como esperaban.

El PRI no compitió unido. A

las diferencias entre Del Mazo y Moreno se sumaron errores de Del Moral, algunos tácticos, como dedicar varios fines de semana a encerrarse en su casa a jugar con sus hijos en lugar de trabajar la tierra en los prolegómenos de la campaña, y otros estratégicos, como haber asegurado ante varios testigos que, una vez que ganara la elección, iba a aplastar al presidente del PRI y convertirse ella en la nueva líder del partido. No aprendió del pasado, ni nadie se lo recordó. En 2018, cuando el candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, dijo que de llegar a Los Pinos metería a la cárcel al presidente Enrique Peña Nieto, la campaña de José Antonio Meade se dedicó a atacar al panista y dejó el camino libre para López Obrador, que ayudó a la debacle de ambos. La candidatura de Del Moral fue exigida por Del Mazo a jalones con el PAN, donde su líder, Marko Cortés, en aras de la coalición con el PRI, tuvo que negociar con la figura azul en el Estado de México, Enrique Vargas, actual líder de su bancada en el Congreso local y exalcalde de Huixquilucan, a quien, a cambio de dejar de pujar por la candidatura, le ofrecieron una senaduría para él, dos posiciones más en el Senado y alrededor de 18 en la Cámara de Diputados

La esperanza de vulnerar el blindaje de López Obrador se apagó, sumado a la incapacidad de la alianza a tener una candidatura creíble que apele a los votantes el próximo año

federal y en el Congreso local. El compromiso se mantendrá a menos de que la votación en Huixquilucan, su tierra y responsabilidad, no haya estado en los niveles acordados, lo que se verá a finales de semana con el cómputo final de los votos. Los detalles de los conflictos internos del PRI poco importan a la ciudadanía. La esperanza de vulnerar el blindaje de López Obrador se apagó, sumado a la incapacidad de la alianza a tener una candidatura creíble que apele a los votantes el próximo año. Su derrota es monumental. De acuerdo con las encuestas de salida, la victoria de Gómez es de dos dígitos. La encuesta de salida de El Financiero le da una ventaja de 18 a 19 puntos sobre Del Moral, mientras que las dos encuestas de salida contratadas por Morena, Parametría y Enkoll, le dan entre 17 y 18. El conteo rápido del INE, sin embargo, le da una ventaja de alrededor de 10 puntos. Los definitivos no se conocerán hasta finales de la semana, una vez que termine el cómputo oficial. Las dos candidatas se declararon ganadoras, pero parece más una estrategia de la alianza Va por México que un reconocimiento de la derrota. No conquistaron la gubernatura, a decir de todas las encuestas de empresas acreditadas, pero ganaron tiempo. Lo necesitan. El PRI para asimilar que perdieron por primera vez la gubernatura que tenían desde 1929, y el PAN para decidir si le hacen frente al chantaje de Moreno y se quitan ese lastre que, como se sabía desde hace mucho tiempo, sólo lo hunde y no lo beneficia.

6 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 5 de Junio de 2023
@monerorictus

De homicidios, prensa y AMLO

Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx

Cuando a finales de mayo una joven de 27 años fue herida de muerte en la carretera México-Cuernavaca al resistirse en un asalto, la prensa capitalina ya había advertido que en esa vía la inseguridad se pasea a sus anchas. Pero el gobierno de AMLO desoyó esa denuncia.

Andrés Manuel López Obrador revisa los medios con unos anteojos muy particulares: las lentes del mandatario desmenuzan las noticias sólo con el propósito de desmentirlas, de quitarles el filo que podría desinflar el globo de su narrativa de que las cosas hoy son no sólo diferentes, sino mejores. No es éste el primero ni será el último presidente mexicano que desprecie a los medios, a los periodistas, al periodismo, ese

Si sólo se dedican a atacar a los medios y no a la realidad denunciada en ellos, habrá más homicidios

TANTO OPOSITORES COMO OFICIALISTAS

moscardón –parafraseando a Javier Darío Restrepo– en la oreja del poder.

AMLO quizá sí compita, en cambio, como el que más ha mostrado su desprecio en público, y como uno de los que menos entiende lo publicado como una llamada de atención al gobierno.

Hubo hace algunos años un jefe del SAT que cada mañana leía la prensa pluma en mano. Ese recaudador de impuestos iba anotando algunos de los apelativos de quienes aparecían en ella. Con discreción luego pedía revisar la situación tributaria de esos nombres.

De una muy particular forma, ese funcionario entendía que la prensa le ayudaba a hacer su tarea. El ritual quizá para él no representara un disgusto, como sí lo es para todo gobernante el ver en la pantalla alguna noticia sobre insuficiencias e/o incompetencias propias o de sus colaboradores.

Aspirantes aprovechan las elecciones para mostrarse en redes

Adán Augusto López, de Gobernación, se abstuvo de escribir o mostrar apoyos

Aspirantes a la candidatura presidencial, tanto de la alianza Va por México, como de Juntos Hacemos Historia, celebraron los virtuales triunfos de sus candidatos.

Por un lado, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, celebró el virtual triunfo de Delfina Gómez, y señaló que esto marca el inicio de una nueva etapa en la historia del Estado de México.

“¡Felicidades, Delfina! Un gran triunfo de la causa en la que militamos, muy gran y buena noticia para México. ¡La 4a transformación llega al estado bajo tu conducción! ¡Fuerte abrazo!”, escribió el canciller.

Por otra parte, Claudia Sheinbaum, quien buscará la candidatura

presidencial de Morena, PT y Partido Verde, compartió una imagen acompañando a Gómez, virtual ganadora de la elección de este domingo.

A través de Twitter, Sheinbaum compartió una imagen junto a la exsecretaria de Educación Pública, ambas con una playera que decía “Delfina gobernadora”.

Acompañando a la ilustración, la jefa de Gobierno sostuvo que “hoy una maestra que viene de abajo, que tiene convicción, que ama a su estado y a su pueblo, que ha sabido

Metido en su batalla por ser dueño de la verdad, el Presidente emplea sus mejores horas y no pocos recursos públicos en contra de la prensa. Su mayor proyecto gubernamental es ése: ser él el único medio por donde buena parte de la sociedad se informe, y lograr que incluso los que no le creen duden.

Si tuviéramos un gobierno normal quizá María de Lourdes no habría muerto. La historia de esta joven asesinada a los 27 años luego de recibir un tiro en La Pera, famoso tramo de la México-Cuernavaca, la detalló Héctor de Mauleón el viernes pasado en su columna de El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/ opinion/hector-de-mauleon/80kilometros-que-son-tierra-denadie/

En su texto el periodista enunció las bandas que son dueñas de esa carretera y poblados cercanos. Pero que ahí han venido sucediendo graves incidentes no es noticia. Y que se haya denunciado en la prensa, tampoco.

Si AMLO se pusiera otros lentes para leer la prensa habría visto que el 10 de mayo Sergio

despertar esperanza, ganó la gubernatura del Estado de México. Gómez será gobernadora por nuestro movimiento”.

Manuel Velasco, senador del Partido Verde, se adelantó al Programa de Resultados Electorales Preliminares y dio por ganadora a Delfina Gómez.

En un mensaje en Twitter, el legislador felicitó a la candidata de Morena por su triunfo en las elecciones del Estado de México, sin tener datos oficiales.

Por el contrario, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, no emitió mensaje alguno, toda vez que se encontraba dando seguimiento a la jornada electoral, acompañado de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Ricardo Monreal, también en redes sociales, sostuvo que “las y los mexiquenses han logrado un histórico triunfo. La maestra Delfina Gómez iniciará un profundo proceso de transformación, ¡felicidades!”.

Por otro lado, Santiago Creel, quien busca ser candidato de la alianza PAN, PRI y PRD, agradeció la labor de los abanderados de la coalición.

A través de su cuenta de Twitter, el también presidente de la Cámara de Diputados señaló que con este resultado se está recuperando al país.

“Gracias, Alejandra del Moral y Manolo Jiménez, por toda su entrega en favor de Edomex y Coahuila. Rescatemos México”, señaló Creel.

Por el contrario, la senadora Lilly Téllez y los demás aspirantes de la oposición, entre los que se cuentan Claudia Ruiz Massieu, José Ángel Gurría y Beatriz Paredes, no se pronunciaron.

Aguayo publicó en Reforma que a pesar de que ha visto un poco de todo en la autopista que conecta a Guerrero con la capital, hoy atestigua en esa vía la incapacidad del gobierno para cuidar “enclaves estratégicos”.

Lo normal sería que, con disgusto y todo, tras leer Crimen y caminos de Aguayo el gobierno hubiera revisado la vigilancia en esa concurrida carretera. Lo normal es despreciar denuncias como las de Aguayo, como las de De Mauleón, como las de todos.

Y lo mismo con Chiapas, donde siete personas fueron asesinadas el viernes, solo días después de que activistas y prensa denunciaran el creciente clima de violencia en esa entidad.

No. No se puede asegurar que la joven fallecida tras ser baleada en La Pera ni los asesinados en Chenalhó estarían vivos si el gobierno hubiera actuado rápido, si pluma en mano apuntaran al leer los diarios tareas pendientes.

Pero lo que sí se puede decir es que si sólo se dedican a atacar a los medios y no a la realidad denunciada en ellos, habrá más homicidios. Seguro.

la guerra sucia

WASHINGTON, DC.- Camilo Vicente Ovalle, el principal investigador de la Comisión de la Verdad que indaga la guerra sucia en México, fue espiado con el programa Pegasus, publicó el diario The Washington Post Pegasus fue detectado en el teléfono de Ovalle, según el análisis forense de Citizen Lab, un centro de investigación digital de la Universidad de Toronto. Ovalle había recibido un correo electrónico en diciembre de Apple, advirtiendo que podría haber sido blanco de “ataques patrocinados por el Estado”.

“El presunto hackeo es parte de una creciente evidencia de que los civiles que investigan los abusos a los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas de México, incluidos activistas, periodistas e incluso funcionarios cercanos al Presidente, están siendo atacados con malware”, señaló el Post.

Aunque el informe no abordó la cuestión de quién podría haber usado Pegasus, el Grupo NSO, la empresa que desarrolló el software espía, dice que sólo tiene licencia para agencias gubernamentales.

El Post indicó que las investigaciones de grupos de derechos digitales y medios han señalado al Ejército mexicano como la institución detrás de los presuntos ataques.

7 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 5 de Junio de 2023
FERIA
LA
Salvador Camarena @salcamarena
Post: espiado, el encargado de indagar
Mensajes. Claudia Sheinbaum, Manuel Velasco y Ricardo Monreal publicaron fotografías con Delfina Gómez.
ESPECIALES
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

La decisión fue celebrada por productores de EU; México confía en lograr un acuerdo

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El gobierno de Estados Unidos solicitó oficialmente el viernes pasado consultas con México bajo el T-MEC debido a las preocupaciones sobre las políticas en biotecnología. Un día antes, 62 legisladores del Congreso estadounidense firmaron una carta dirigida a la Representante Comercial (USTR), Katherine Tai, en la que expresaban su inconformidad y preocupación por no ver ningún tipo de avance.

La petición de EU se centra en las medidas establecidas en el decreto emitido por México el 13 de febrero de 2023, las cuales incluyen la prohibición del uso de maíz biotecnológico, o transgénico, en tortillas o masa, así como la instrucción de sustituir gradualmente dicho maíz en todos los productos destinados al consumo humano y animal. Además, se han rechazado solicitudes de autorización para la importación y venta de ciertos productos del mismo tipo.

La embajadora Tai señaló en el comunicado, que las políticas de biotecnología de México no están respaldadas por la ciencia y representan una amenaza para las exportaciones agrícolas de Estados Unidos. Señaló que estas políticas obstaculizan la innovación agrícola que beneficia a los productores estadounidenses en su lucha contra los desafíos climáticos, al tiempo que afectan su productividad.

Por su parte, el Secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, subrayó la importancia de un comercio justo y basado en la ciencia, y destacó que México ha adoptado una posición equivocada sobre la biotecnología, a pesar de que ha sido probada como segura durante décadas.

“Estados Unidos ha buscado resolver estas preocupaciones a través del diálogo con el Gobierno de México. Se han realizado reuniones y consultas técnicas, pero hasta el momento no se ha llegado a una solución satisfactoria”, señaló.

NUEVA OPORTUNIDAD

Samantha Atayde, socia de RRH Consultores, indicó que México no ha podido señalar una justificación técnica que soporte estas medidas, y añadió que con el nuevo decreto habría una afectación comercial.

BARRERAS AL COMERCIO EXTERIOR

Pide EU a México consultas en

T-MEC por maíz transgénico

En respuesta a la presión ejercida en días pasados por un grupo de 62 legisladores, la USTR presentó una solicitud formal

CON OPORTUNIDAD

36%

DEL ABASTO

De maíz en México procederá de importaciones este año, estimó GCMA.

16.68

MILLONES

De toneladas de maíz amarillo importó México durante el año pasado, reportó la firma.

75 días en contra de México, el cual podría durar en promedio un año”, señaló Véjar.

De acuerdo con Jorge Molina, consultor en comercio exterior, la fecha límite para concluir las consultas sería 30 días después de recibir la petición, debido a que se trata de un producto perecedero.

La Asociación Nacional de Productores de Maíz (NCGA) de EU, junto con las asociaciones estatales afiliadas, elogiaron las acciones del USTR contra la política de México, diciendo que las acciones del país no se basan en ciencia sólida y amenazan el bienestar financiero de los productores de maíz.

DENUNCIA AFECTACIONES

La controversia se centra en el decreto de febrero pasado, donde México insiste en la sustitución gradual de la importación del maíz genéticamente modificado para consumo humano

El presidente de NCGA, Tom Haag, dijo estar "profundamente agradecidos con la embajadora Katherine Tai y al USTR por hacer avanzar este proceso y agradecidos por los esfuerzos del secretario Tom Vilsack y los miembros del Congreso por defender a los agricultores de una manera tan significativa”.

MÉXICO RECHAZA

En respuesta a la solicitud de consultas de solución de controversias que emitió el USTR, el gobierno mexicano señaló que demostrará con datos duros y evidencia que el uso exclusivo de maíz nativo para la masa y la tortilla no tiene afectación ni interés comercial para Estados Unidos, dado que México produce el doble de maíz blanco del que destina a la tortilla.

“Más allá de la afectación comercial, cualquier disposición del T-MEC apunta establecer condiciones que brinden certidumbre jurídica a los operadores económicos en cualquier sector”, indicó la abogada.

En este sentido, Carlos Véjar, abogado experto en Comercio Internacional de Holland and Knight, aseguró que México todavía tendrá oportunidad de explicar por segunda ocasión a Estados Unidos

por qué estas medidas restrictivas al comercio son compatibles con las disposiciones fitosanitarias que EU considera fueron violentadas.

“De no lograrse una solución, EU podría solicitar un panel dentro de

A través de un comunicado, la Secretaría de Economía destacó que el decreto fomenta que México preserve su producción con semillas nativas, lo cual abona en el cumplimiento del capítulo ambiental del T-MEC, donde los tres países se comprometieron a cuidar la biodiversidad.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8 Lunes 5 de Junio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$18.000 -$0.00 Interbancario (spot)$17.552 -0.04% Euro (BCE) $18.853 -0.09% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos)53,232.71 0.96% FTSE BIVA (puntos)1,103.24 0.87% Dow Jones (puntos)33,762.76 2.12% PETRÓLEO WTI - NYMEX 71.74 2.34% BRENT - ICE 76.24 2.64% Mezcla Mexicana (Pemex)63.80 5.21% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)11.18% -0.11 Bono a 10 años8.87% 0.07 METALES Onza oro NY (venta. Dls)$1,969.60 -1.30% Onza plata NY (venta)$23.75 -1.00% INFLACIÓN Mensual (abr-23)-0.02% -0.29 Anual (abr-22/abr-23)6.25% -0.60
“De no lograrse una solución, Estados Unidos podría solicitar un panel dentro de 75 días en contra de México”
“Se han realizado reuniones y consultas técnicas, pero hasta el momento no se ha llegado a una solución"
“En las consultas, México ratifica el compromiso de... alcanzar un acuerdo mutuamente satisfactorio”
CARLOS VÉJAR Abogado de Holland & Knight TOM VILSACK Secretario de Agricultura de EU Secretaría de Economía

La economía mexicana sigue mostrando fundamentos fuertes

Después de conocer el IGAE de marzo, con un crecimiento del 2.7% anual, y el PIB al primer trimestre, que creció al 3.7% anual, parece ser que la economía mexicana marcha con una velocidad menor, pero todavía con muchos elementos favorables. Con nuestro indicador oportuno, el IBAM, estimamos que el IGAE de abril habrá crecido en 1.5% anual, y la producción industrial aumentó en 1.0% anual.

Vale la pena señalar algunas de las fortalezas que se siguen observando:

El primer aspecto es lo que muestra el mercado laboral. En el informe trimestral de empleo del INEGI se observó que la tasa de desempleo ha bajado por diez trimestres consecutivos y para enero-marzo de este 2023 cayó a un mínimo récord histórico desde el 2005 cuando empezaron a publicarse estos registros. La tasa de desempleo descendió al 2.7% en el 1T-2023 desde el 3.0% del 4T2022, lo que puede considerarse “pleno empleo”.

Para abril, las cifras desestacionalizadas del INEGI informaron que la tasa de desempleo avanzó

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

al 2.83% de la PEA. No obstante, la tasa fue menor al 3.03% registrado en abril de un año antes. La población ocupada acumuló en el cuarto mes del año 58.9 millones de individuos, 1.24 millones más que un año antes. En abril, la

MODIFICACIÓN DE METODOLOGÍAS

proporción de la PEA que declaró tener necesidad y disponibilidad de ofertar más mano de obra de las que su ocupación le permite, (subocupados) subió al 8.1% desde el 7.2% de un mes antes. La tasa de ocupación en sector informal disminuyó al 27.3% desde el 28.1% de marzo, alcanzando su menor registro desde agosto de 2020 (27.2%).

El segundo indicador es el referente al mercado automotriz interno. Datos del INEGI revelaron que las ventas de automóviles ligeros aumentaron en mayo 5.2% respecto a abril, cuando cayeron 17.8%, y se ubicaron en 102,697 unidades. A tasa interanual, las ventas de vehículos moderaron su ritmo de crecimiento por tercer mes consecutivo, en mayo aumentaron 12.6% desde el 17.0% de abril, aunque han mantenido expansiones de dos dígitos desde agosto del año pasado. De enero a mayo de este 2023 las ventas de vehículos ligeros en el mercado interno sumaron 515,433 unidades, un 20.4% más que las 428,056 registradas en igual periodo de un año atrás. La crisis de microchips provocó un significativo estanca-

Cambio en registro de renovables abre la puerta a amparos

Expertos afirman que hay elementos para poder interponer juicios contra el acuerdo

Organizaciones de la sociedad civil y defensores ambientales podrán interponer amparos contra el acuerdo A/018/2023 aprobado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), ya que, gracias a ello, México incrementó artificialmente su generación de energía limpia sin instalar ni un solo MW de capacidad de energías renovables.

Mauricio Fuchs, socio de Hogan Lovells señaló que, de conformidad con la legislación aplicable, se pueden interponer amparos indirectos, ya que hubo deficiencias procedimentales y de fondo en la aprobación de este acuerdo.

“Para aprobar este acuerdo no se realizó una manifestación de impacto regulatorio por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) ni se llevó a cabo una consulta ciudadana, así que hay

miento en las ventas de automóviles hace un año, pero las cifras de este año muestran un mercado interno que se está recuperando. El tercer aspecto a destacar es la fortaleza de las remesas: Para abril pasado, las remesas sumaron 5,003 millones de dólares, lo que implicó una caída de 3.5% respecto al mes previo, cuando totalizaron 5,186 millones de dólares, sin embargo alcanzaron un récord para el mes. Sobre una base anual las remesas subieron en abril 6.5% desde el 10.5% de marzo, observando un crecimiento más lento por tercer mes consecutivo. De enero a abril, las remesas alcanzaron 18,974 millones, lo que significó un aumento de 10.1% frente a los 17,230 millones de igual periodo de un año antes y el mayor monto para un periodo igual desde 1995, año en que iniciaron los registros en Banco de México. En los últimos 12 meses las remesas lograron un importe récord de 60 mil millones de dólares.

En cuarto lugar, los Indicadores oportunos del IMEF de mayo muestran un sector de manufactura débil, pero un mercado interno en expansión. El indicador IMEF Manufacturero ajustado estacionalmente cayó 0.2 puntos en mayo frente al mes previo a 49.75 unidades. Al mismo tiempo, el indicador IMEF No Manufacturero disminuyó 0.9 puntos en mayo frente al mes previo a 51.12

atenta contra el derecho humano a tener un medio ambiente sano, seguro, habitable y sostenible.

“Muchas ya anunciaron que impugnarán y es cuestión de tiempo para ello, muchos de los argumentos a defender ya han sido aceptados para temas previos por las autoridades jurisdiccionales, así que ya existe un camino trazado a seguir”, indicó el socio de Hogan Lovells.

Ante este panorama, Carlos Vallejo, director jurídico de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE) señaló que las decisiones de la actual administración han provocado una judicialización del sector, ya que hay un gran número de acciones contenciosas implementadas regulados, permisionarios o empresas afectadas.

AJUSTES

unidades y marcó expansión en los últimos dieciséis meses, aunque fue más lenta.

El quinto factor a considerar es el financiamiento del sector bancario a la economía. Según cifras de Banco de México, la cartera vigente aumentó en abril 5.5% real anual luego de acelerarse al 5.6% en marzo. El financiamiento a las empresas bajó su ritmo de crecimiento en abril a un mínimo de ocho meses, y pasó al 2.7% real anual desde el 3.3% de un mes antes. En contraste, el crédito al consumo, que por su valor le sigue, aceleró su crecimiento real anual al 11.2% desde el 10.3% en marzo. El crédito hipotecario, que asienta el menor monto, registró su mejor desempeño desde los primeros meses del año 2021, la tasa real anual subió al 4.8% en abril desde el 4.5% en marzo, apoyado en el mayor crédito para la vivienda media y residencial. En el lado fiscal, las cifras de abril sorprendieron con un incremento del 25% anual en la recaudación total y un 32% en el ISR. Todos estos aspectos se reflejan en las revisiones al alza en las expectativas de crecimiento de los analistas del sector privado, que la última encuesta del banco de México tienen un consenso del 2% para el PIB de este año. En Bursamétrica hemos revisado al alza nuestra estimación hacia el 2.5% anual.

Agregó que actualmente, el órgano de gobierno se enfrenta tanto a cargas regulatorias como administrativas, debido en gran medida a la imposición de reglas no escritas o que se discuten en 'fast track'. "Los permisionarios viven con ánimo de desgaste y sobrecargando los juzgados", apuntó.

INFLAN DATOS

De acuerdo con Admonitor, consultoría especializada en temas energéticos, la Sener ha tratado, de diversas formas, cumplir la meta de que el país genere el 35 por ciento de la energía eléctrica mediante tecnologías limpias, pero no lo ha logrado.

El acuerdo de la Sener permite que tecnologías con base en gas natural pasen como fuentes de energía limpia.

elementos para ampararse por el lado procedimental”, dijo.

Consideró que organizaciones como Greenpeace deben utilizar estos instrumentos de defensa, ya que la aprobación de este acuerdo

"De acuerdo con el informe de labores de la CRE, la unidad de asuntos jurídicos atendió 37 mil 824 asuntos durante 2022, de ellos, 27 mil fueron relativos a la atención de juicios o a la atención de asuntos contenciosos. Esto quiere decir que más de dos terceras partes de las funciones de la unidad jurídica de la CRE están orientadas a atender la judicialización del sector cuando debieran enfocarse en asuntos de carácter administrativo como atender solicitudes de permisos o la viabilidad de una autorización", dijo el experto.

“En el Prodesen del año pasado, la cifra de generación de energías limpias estimada para 2022 era de 30.3 por ciento, sin embargo, aunque las autoridades bajaron ese documento y suprimieron la cifra, el cambio de metodología logró incrementar ese porcentaje hasta 31.2 por ciento, cifra superior a lo que estimaban el año pasado”, indicó la consultoría.

Admonitor resaltó este tipo de acciones como un foco rojo para el sector energético del país, ya que este aumento se logró, exclusivamente, por los cambios metodológicos para registrar ciclos combinados de gas natural, pero no se instaló nueva capacidad renovable.

9 ECONOMÍA Lunes 5 de Junio de 2023
Presidente de Bursamétrica
“No hubo una MIR, ni consulta..., hay elementos para ampararse por el lado procedimental”
MAURICIO FUCHS Socio de Hogan Lovells
“Los permisionarios viven con ánimo de desgaste y sobrecargando los juzgados”
CARLOS VALLEJO Director jurídico de la ARSE

Tasa de desempleo sube en abril

a 2.8%

La tasa de desempleo en México repuntó a 2.8 por ciento en abril, desde el 2.4 por ciento del mes previo y fue la más elevada en tres meses, ante la pérdida de puestos de trabajo y más personas formando parte de la Población Económicamente Activa (PEA).

Los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI revelan que hubo una disminución de 112 mil 165 ocupados y un incremento de 264 mil 454 desempleados en abril, con respecto a marzo.

Los datos de la PEA muestran que hay 1.71 millones de personas desocupadas y 58.91 millones está ocupada, con un total de 60.62 millones de la PEA, la cifra más alta desde 2005, año en que inician los registros.

Analistas coincidieron en que, a pesar del incremento en la tasa de desempleo, el mercado laboral mexicano se mantiene sólido, pues todavía está en sus mínimos históricos.

FINANZAS PÚBLICAS

En repetidas ocasiones he escuchado en Washington DC., por demócratas y republicanos, críticas al presidente López Obrador, lo acusan de hipócrita y mentiroso. Para defender sus dichos mencionan, por ejemplo, la clara contradicción entre su retórica anti-neoliberal y su postura hacia la migración a Estados Unidos. También, su insistencia de ser humanista, contrastando sus dichos contra sus acciones, principalmente en relación al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.

López Obrador ha denunciado fervientemente al neoliberalismo y ha argumentado que este modelo económico es sinónimo de corrupción, pobreza y desigualdad. Ha dicho que el individualismo y la violencia contra las mujeres están intrínsecamente ligados a esta ideología. “el neoliberalismo es sinónimo de corrupción y de egoísmo, de individualismo”. Ha argumentado que es necesario erradicar este modelo para una sociedad más justa. Sin embargo, no ha tenido reparos en abogar por la apertura de puertas a migrantes, incluyendo migrantes mexicanos, justo al país reconocido como el bastión del neoliberalismo mundial: Estados Unidos. ¿No tiene problema en que los migrantes vayan donde la ideología corrompe, deshumaniza, genera individualismo y violencia

AMLO: ¿Hipocresía y mentira?

MITOS Y MENTADAS

niencia por parte del presidente mexicano. La migración hacia EU genera remesas que representan una fuente crucial de ingresos para muchas familias. En lugar de impulsar políticas internas sólidas que promuevan el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, López Obrador depende de la migración como una forma de compensar la falta de avances internos. Las remesas representan una parte significativa del Producto Interno Bruto de México. En 2022, alcanzaron un récord histórico de más de 58 mil millones de dólares, superando incluso los ingresos generados por el turismo y las exportaciones de petróleo.

contra las mujeres? ¿Si esto no es hipocresía, qué es? Preguntan. Si como dice AMLO las cosas están mejorando en México, ¿por qué se ha incrementado tanto la migración mexicana hacia los EU? Solo en el último año fueron deportados más de 800,000 mexicanos, la migración mexicana está creciendo anualmente desde que AMLO es presidente. Esto evidencia una conve-

Preocupa sostenibilidad fiscal a mediano plazo

El importante aumento en el costo financiero de la deuda y la caída en los ingresos públicos, reportado por Hacienda durante los primeros cuatro meses del año, era algo esperado, por lo que no preocupa, puesto que no se espera que ponga en riesgo las finanzas públicas en el corto plazo, señaló Iván Arias.

El director de Estudios Económicos de Citibanamex, advirtió en entrevista que preocupa mucho más la sostenibilidad fiscal de México en el mediano plazo, por las presiones ya acumuladas y que se seguirán sumando, ante la inexistencia de fuentes de ingresos sostenibles.

Argumentó que la captación de impuestos como porcentaje del PIB continúa muy baja, incluso comparada con naciones de América Latina.

Advierte CEESP. De acuerdo con el organismo, la evolución de los ingresos públicos refleja el optimismo con el que se estimó el paquete económico y surgen rasgos de insostenibilidad de las fuentes recurrentes de ingresos.

Problemas. Añadió que el análisis de los diversos componentes de las finanzas públicas muestra resultados un tanto preocupantes y aunque presentan resultados adecuados, apuntan a la formación de riesgos a futuro.

Por otra parte, indicó que la debilidad del gasto descansa en que no hay certeza de que los programas sociales estén abatiendo la pobreza y de que las obras prioritarias sean de la mayor rentabilidad social, mientras se ha recortado el presupuesto para salud, educación y

gasto en inversión indispensables para potenciar la movilidad social y el crecimiento futuro del PIB.

Por su parte, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que las finanzas públicas apuntan a la formación de riesgos a futuro.

Lo anterior, por una aparente debilidad de ingresos fiscales recurrentes, una contracción del gasto que puede ser insostenible y el pronunciado crecimiento del costo financiero de la deuda pública.

"La evolución de los ingresos públicos en los primeros cuatro meses del año refleja el optimismo con el que se estimó el paquete económico para el año a la vez que surgen rasgos de insostenibilidad de las fuentes recurrentes de ingresos públicos. Ello representa un riesgo fiscal", expuso el organismo en un análisis.

Reconoció que el gasto público también ha sido poco dinámico, coadyuvando a que el déficit no se altere significativamente.

Dado que el gobierno de AMLO no ha logrado generar un crecimiento económico sólido, es comprensible que busque fomentar la migración hacia EU como una estrategia para aumentar las remesas. La migración de mexicanos seguirá creciendo, opinan. ¿Es acaso su postura sobre la migración hacia Estados Unidos un reflejo de una verdadera preocupación por el bienestar de los migrantes, o hay otros intereses en juego?

PROYECCIONES

2.7% DE CRECIMIENTO

Estima XP Investment para el PIB de México en este año; es la previsión más optimista.

ANALISTAS ECONÓMICOS

También se han cuestionado las acciones de López Obrador en relación con la situación en Nicaragua. Se presenta como un líder humanista y defensor de los derechos humanos, pero ha optado por el silencio ante las violaciones sistemáticas a los derechos fundamentales perpetradas por el régimen de Daniel Ortega. Estas violaciones incluyen la detención, tortura y expulsión de opositores políticos, así como la creación de apátridas y desterrados. En las últimas semanas, nacionalizó y expropió a la Cruz Roja, expropió y suspendió las cuentas bancarias de la Iglesia Católica (incluyendo escuelas, asilos, centros de atención social, etc.), además encarceló a dos sacerdotes, declaró apátridas a más de 300 personas, secuestró y mantiene en casa por cárcel a muchos ciudadanos. Esto es inaceptable desde cualquier perspectiva que defienda los valores de la democracia y la justicia. ¿A qué se debe el silencio en comparación con lo que sucede en Perú?

La omisión de AMLO en relación a la situación en Nicaragua plantea interrogantes sobre su genuina preocupación por los derechos humanos y la justicia social, y su insistencia en que EU reciba más migrantes mexicanos y centroamericanos, es una contradicción a todas luces de su retórica “anti-neoliberal”. ¿Qué lo explica?

2.3%

ES EL PRONÓSTICO

Para el crecimiento económico en este año por parte del Banco de México.

Descartan que el PIB logre un avance de 4%

El presidente López Obrador mostró el viernes pasado un panorama muy optimista acerca del desempeño de la economía, la creación del empleo y los salarios, al expresar que en 2023 la economía crecerá 4 por ciento y terminará el año con una generación de más de 22 millones de plazas formales.

Destacó la caída del desempleo como no se había visto en los últimos 20 años, toda vez que la tasa de desocupación al primer trimestre se ubicó en 2.8 por ciento y es de las más bajas que ha habido.

Marco Oviedo, estratega para América Latina de del banco bra-

sileño XP Investment, expresó que observa difícil que la economía logre un crecimiento de 4 por ciento en 2023, ya que para que esto fuera posible necesitaría crecer por arriba del 1 por ciento en el segundo y tercer trimestre del año. Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, expresó que “es cierto que el crecimiento ha venido sorprendiendo al alza, pero proyectar un aumento del PIB de 4 por ciento es una insensatez, todavía el crecimiento de 3 por ciento lo veo difícil, pero no imposible”, abundó.

—Felipe Gazcón

10 Lunes 5 de Junio de 2023 ECONOMÍA
@JaqueRogozinski ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

ACUERDO EN EU

Biden promulga ley que eleva el techo de deuda y evita impagos

Cierre optimista

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El presidente Joe Biden firmó una ley que evita el incumplimiento de la deuda de EU, eludiendo un golpe catastrófico a la economía de ese país.

La medida negociada con el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, limita el gasto federal durante dos años y suspende el techo de la deuda hasta después de las elecciones de 2024.

En un mensaje sobre el acuerdo, el Presidente señaló que sin éste, "nuestra economía habría entrado en recesión. Las cuentas de jubilación de millones de estadounidenses habrían sido diezmadas. Ocho millones de estadounidenses habrían perdido sus trabajos".

Añadió que el incumplimiento habría destruido la calificación crediticia del país, lo que habría hecho que todo, desde hipotecas hasta préstamos para automóviles y financiamiento para el gobierno, fuera mucho más caro. "Y habría llevado años salir de ese agujero. Y la posición de Estados Unidos como el socio financiero más confiable del mundo se habría hecho añicos".

"El acuerdo suspende el límite de deuda de 31.4 billones de dólares hasta enero de 2025, lo que elimina una fuente importante de incertidumbre y riesgo a la baja para el pronóstico", señalaron analistas de Barclays.

Añadieron que los recortes al gasto proporcionarán un complemento modesto a los esfuerzos de la Fed para desacelerar la demanda agregada, lo que requerirá una trayectoria de política levemente menos restrictiva.

Los futuros de las bolsas reportaban resultados mixtos, con ligeros cambios. El futuro del Dow Jones

Bolsas con mayores ganancias, variación % jornada del 2 de junio

Industrial Dow Jones (EU)

Los principales mercados accionarios cerraron con ganancias, impulsados por los datos de empleo de EU, el acuerdo para quitar el techo de deuda y por las acciones tecnológicas. 2.12

IBovespa (Brasil)

IBEX-35 (España)

FTSE 100 (GB)

S&P 500 (EU)

Dax (Alemania)

Nikkei 225 (Japón)*

Nasdaq Composite (EU)

S&P/BMV IPC (México)

Kospi (Corea del Sur)*

Fuente: Bloomberg

2.04%

AVANZÓ

En la semana el Nasdaq, mientras que el índice Dow Jones acumuló una ganancia de 2.02%.

avanzaba 0.06 por ciento, el S&P 500 retrocedía 0.08 por ciento y el futuro del Nasdaq perdía 0.31 por ciento.

Por su parte, el peso operaba estable, en 17.5527 unidades, con un ligero avance de apenas 0.02 por ciento, de acuerdo con Bloomberg.

AVANCES SEMANALES

La confianza en los mercados accionarios en Wall Street mejoró en la última sesión de la semana, ante la aprobación de la legislación para suspender el límite de endeudamiento y el rally generado por

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO

DivisasporEuroEurospordivisas

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se publicarán cifras de formación de capital fijo, confianza del consumidor y plazas formales; en EU destacan datos de bienes duraderos.

MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI dará a conocer su indicador de formación de capital jo a marzo.

*Primeras operaciones del 5 de junio

1.47% DE CAÍDA

Reportó en la semana el indicador de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores.

la Inteligencia Artificial (IA) en las firmas tecnológicas.

Esto culminó en una semana de ganancias en Wall Street, que fueron encabezadas por el Nasdaq con 2.04 por ciento, seguido de un 2.02 por ciento para el Dow Jones y un 1.83 por ciento en el S&P 500.

De forma contraria finalizaron las plazas locales, donde el principal índice de la Bolsa Mexicana de valores reportó una baja de 1.47 por ciento, al igual que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, que bajó 1.59 por ciento.

—Con información de Bloomberg

El instituto también dará a conocer cifras del consumo privado en el mercado interno, también al tercer mes del año, y los indicadores de la con anza del consumidor en mayo.

El IMSS informará el número de puestos de trabajo formal registrados durante mayo.

ESTADOS UNIDOS: La agencia Markit/S&P Global publicará los indicadores PMI del sector servicios y el compuesto correspondientes a mayo.

La O cina del Censo dará a conocer las cifras de nitivas de las ordenes de bienes duraderos durante abril.

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) dará a conocer sus índices no manufactureros para mayo. —Eleazar Rodríguez

DIVISAS EN NUEVA YORK

PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas

ECONOMÍA Lunes 5 de Junio de 2023 11
Destacan analistas que se elimina una fuente importante de incertidumbre
ÍndiceCierreVar.%Var.puntosÍndiceCierreVar.%Var.puntos Argentina, peso 257.9397 0.0039 Australia, dólar 1.6206 0.6171 Brasil, real 5.3101 0.1883 Canadá , dólar 1.4376 0.6955 Estados Unidos, dólar 1.0708 0.9339 FMI, DEG 0.8032 1.2448 G. Bretaña, libra 0.8600 1.1629 Hong Kong, dólar 8.3925 0.1191 Japón, yen* 149.7600 0.6672 México, peso 18.8068 0.0531 Rusia, rublo 86.7758 0.0115 Singapur, dólar 1.4456 0.6919 Suiza, franco 0.9732 1.0276 TASA LÍBOR PlazoDólaresLibrasEurosYenes 1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M5.16304.20130-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M5.49864.87810-0.5806-0.0262 6M5.64744.74470-0.55600.0717 12M5.72540.81360-0.48570.0487 BONOS DEL TESORO PeríodoPrecioRendimiento InstrumentosdelTesoro 1 mes (T. Bill) 4.9063 5.1097 3 meses (T. Bill) 5.2088 5.3709 6 meses (T. Bill) 5.1975 5.4621 2 años (T. Note) 99.8242 4.5011 5 años (T. Note) 99.6680 3.8446 10 años (T. Bond) 98.1484 3.6946 30 años (T. Bond) 96.6172 3.8886 DIVISAS EN NUEVA YORK PaísDivisaspordólarDólarespordivisas Arabia Saudita, rial3.7508 0.2666 Argentina, peso240.8400 0.0042 Australia, dólar 1.5128 0.6610 Bélgica, franco 37.6737 0.0265 Brasil, real 4.9587 0.2017 Canadá, dólar 1.3425 0.7449 Chile, peso* 799.2100 0.1251 China, yuan 7.0986 0.1409 Colombia, peso*4,346.5100 0.0230 Corea Sur, won*1,305.1200 0.0766 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México)53,232.710.96508.68 FTSE BIVA (México)1,103.240.879.49 DJ Industrial (EU) 33,762.762.12701.19 S&P 500 (EU) 4,282.371.4561.35 Nasdaq Composite (EU)13,240.771.07139.79 IBovespa (Brasil) 112,558.151.801,993.49 Merval (Argentina)352,936.80-0.12-436.80 Santiago (Chile) 28,878.352.25634.54 Xetra Dax (Alemania)16,051.231.25197.57 FTSE MIB (Italia) 27,068.331.85492.64 FTSE-100 (Londres)7,607.281.56117.01 LAS MÁS GANADORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 AXTEL CPO 1.04 9.13 -24.64 -36.59 -24.09 PASA B 15.60 8.33 18.18 16.42 13.04 GCARSO A1 112.92 5.39 13.43 47.01 38.09 MFRISCO A 2.80 5.26 -3.78 -9.97 9.80 FSHOP 13 6.30 4.83 -0.63 -2.78 1.12 LAS MÁS PERDEDORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 HCITY * 7.63 -4.51 -11.59 86.10 -9.49 TEAK CPO 3.30 -3.79 -3.51 -30.38 -17.50 R A 134.51 -2.61 0.42 15.25 -3.98 BBAJIO O 54.15 -2.36 -8.51 13.98 -12.02 TMM A 1.99 -1.97 -15.68 -22.87 -17.08 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA MonedaDólarLibraYenFrancoSuizoDEGEuro Dólar 1.1629 0.0071 1.1001 1.3342 1.0708 Libra 0.8030 0.5738 0.8837 1.07070.8600 Euro 0.9339 1.1629 0.6672 1.0276 1.2448 Yen 139.92 174.24 153.97 186.55 149.76 Franco s. 0.9091 1.1316 0.6493 1.2118 0.9732 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA MonedaEuroYenLibraFrancoSuizoDólarHongKongDólarSingapurRinggitMalasia Euro 0.66721.16291.0276 0.1191 0.6919 0.2029 Yen 149.76 174.24153.97 17.85 103.69 30.32 Libra0.86000.5738 0.8837 0.1025 0.5948 0.1744 Dólar HK8.39255.59939.75938.6220 5.8056 1.7124 Dólar Sing1.44560.96451.68141.4854 0.1723 0.2938 Ringgit4.92803.26995.73575.0538 0.5840 3.4044 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% ActualAnteriorDiariaSemanalMensualEnelaño CompraVentaAnteriorSemanalMensualAcumulado Tipo de cambio FIX17.5063 17.5673 -0.35 -0.94 -2.92 -10.09 Ventanilla bancaria18.0000 18.0200 -0.11 -0.11 -0.11 -9.27 Valor 48 horas(spot)17.5515 17.5590 -0.04 -0.40 -0.78 -9.38 Euro (BCE) 18.8527 18.8695 -0.09 -1.13 -4.16 -9.61 Dólar, EU 17.531817.5800 17.5736 0.04 -1.12 -10.28 Dólar, Canadá 13.0326 13.1185 13.0739 0.34 -1.41 -15.80 Euro 18.752518.8610 18.9152 -0.29 -3.88 -10.00 Libra, Gran Bretaña21.818621.9217 22.0245 -0.47 -2.53 -10.75 Franco, Suiza 19.292819.3401 19.4115 -0.37 -3.13 -4.23 Yen, Japón 0.1250 0.1260 0.1270 -0.79 -4.55 -15.44 Peso, Argentina0.0730 0.0730 0.0730 0.00 -7.59-54.94 Real, Brasil 3.5370 3.5450 3.5050 1.14 -1.28 -13.26 Peso, Chile 2.1958 2.1986 2.1920 0.30 -1.85 -8.05 Onza Plata Libertad413.39 415.57 420.20 -1.10 -8.99 -4.52 Onza Oro Libertad34,161.4534,235.3334,756.84 -1.50 -4.51 -5.15 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES ÚltimoprecioAnteriorÚltimoprecioAnterior VencimientosEndólares * Enpesos** Jun/23 0.05683 0.05675 17.5356 17.6125 Sep/23 0.05584 0.05576 17.8438 17.9268 Dic/23 0.05487 0.05478 18.1485 18.2333 Mar/24 0.05399 0.05390 18.4347 18.5264 Jun/24 0.05320 0.05310 18.7260 18.8236 Dinamarca, corona6.9553 0.1438 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9029 0.0324 Filipinas, peso 55.9150 0.0179 FMI, DEG 0.7495 1.3342 G. Bretaña, libra 0.8030 1.2453 Hong Kong, dólar 7.8376 0.1276 Hungría, forint345.5200 0.0029 India, rupia 82.3075 0.0122 Indonesia, rupia**14,994.0000 0.0667 Israel, shekel 3.7451 0.2670 Japón, yen 139.9200 0.0071 Jordania, dinar 0.7094 1.4097 Líbano, libra15,075.7500 0.0001 Malasia, ringgit 4.5765 0.2185 México, peso 17.5559 0.0570 Noruega, corona11.0097 0.0908 N. Zelanda, dólar 1.6483 0.6067 Pakistán, rupia*285.4957 0.3503 Perú, nvo. sol 3.6870 0.2712 Polonia, zloty 4.1921 0.2385 c Rep. Chec., corona22.0438 0.0454 Rep. Eslov., corona28.1349 0.0355 Rusia, rublo 81.0476 0.0123 Singapur, dólar 1.3503 0.7406 Sudáfrica, rand 19.5290 0.0512 Suecia, corona 10.7704 0.0929 Suiza, franco 0.9091 1.1001 Tailandia, baht 34.8020 0.0287 Taiwán, nt 30.6680 0.0326 Turquía, nueva lira20.9295 0.0478 UME, euro 0.9339 1.0708 Uruguay, peso 38.7060 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 922.481.6715.12 IBEX 40 (España) 9,317.301.63149.80 PSI 20 Index (Portugal)5,901.621.7199.45 Athens General (Grecia)1,217.860.738.81 RTS Index (Rusia) 1,051.53-0.98-10.36 Nikkei-225 (Japón)31,524.221.21376.21 Hang Seng (Hong Kong)18,949.944.02733.03 Kospi11 (Corea del
Shanghai Comp
Straits Times (Singapur)3,166.300.247.50 Sensex (India) 62,547.110.19118.57
Sur)2,601.361.2532.19
(China)3,230.070.7925.43
0.0 2.5
1.80 1.63 1.56 1.45 1.25 1.19 1.07 0.96 0.51

En los primeros cinco meses del año se colocaron 20.4% más unidades

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

En mayo se vendieron 102 mil 697 vehículos, un incremento de 12.6 por ciento anual, con lo que el país acumuló 10 meses consecutivos con alzas a tasa anual de doble dígito.

Además, en forma acumulada, las ventas de vehículos de las 22 marcas que forman parte de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) crecieron 20.4 por ciento anual, al comercializar 515 mil 433 unidades.

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) comentó que los resultados registrados este año han superado sus expectativas de ventas, debido a un mayor dinamismo que coloca a la industria cada vez más cerca de niveles prepandemia.

“Estamos esperando que siga la buena marcha, nos hemos venido quedando cortos con las expectativas”, dijo en entrevista. Con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en mayo fue superior a la estimación ajustada para el mes por AMDA, que se situó en 97 mil 509 unidades.

Rosales agregó que las ventas del quinto mes del año fueron superiores a las del mismo mes de 2019, colocándose 0.3 por ciento arriba de las 102 mil 422 unidades vendidas antes de la pandemia.

“En el periodo enero-mayo de 2023, el mercado continúa por debajo de los niveles de venta de 2019 un 3.4 por ciento. Los resultados positivos del mes de mayo continúan reflejando mejoría en el nivel inventario y un mejor desempeño en las diversas marcas del mercado”, apuntó.

En cuanto al desempeño contra el mes inmediato anterior, destaca un avance en los vehículos nuevos vendidos, de 5 mil 087 unidades, es decir, un aumento de 5.2 por ciento respecto a abril de 2023.

De acuerdo con las cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) publicados por el INEGI, los números reflejan una recuperación en los volúmenes de venta de este año, debido a menor afectación en la cadena de suministro para fabricar y entregar inventario a las agencias distribuidoras.

ASIÁTICAS VAN SIN FRENO

Las ventas de automotrices asiáticas destacaron durante los primeros cin-

Encienden motores

Las ventas acumuladas a mayo se acercan a niveles pre pandemia y recuperan su dinamismo.

Ventas acumuladas a mayo de cada año

Se curan del Covid

Las ventas de autos nuevos en mayo son el mejor registro del mes desde 2019.

Ventas de mayo

Lideran

Nissan mantiene el liderazgo de ventas tras haberse visto afectado por falta de vehículos en la pandemia.

Fuente: AMDA e INEGI

MEJORAN LOS INVENTARIOS

Las ventas de automóviles en mayo aumentan

12.6%

anual

Acumulan 10 meses consecutivos con alzas de doble dígito y superan las expectativas de la AMIA y AMDA

co meses del año, debido a menores presiones en la cadena de suministro en el continente asiático y estrategias agresivas de venta para el mercado mexicano.

Destaca Nissan, la japonesa que de enero a mayo vendió 94 mil 257 autos ligeros, un crecimiento de 28 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior.

“El tamaño de la industria yo creo que va a estar en alrededor de 1 millón 200 mil, ya es un año bastante mejor, creo que ya estamos llegando a niveles prepandemia sin problema.

Nissan superará (este año) yo creo

que 250 mil unidades”, comentó José Román, presidente y CEO de Nissan Mexicana.

Por su parte, la automotriz británica MG Motor con su manufactura ‘Hecha en China’ vendió en los primeros cinco meses del año 22 mil 67 autos ligeros, lo que significó un aumento del 34.4 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que Mazda disparó sus ventas 106.6 por ciento a 28 mil 986 autos vendidos.

“Del total de los vehículos que se están importando al país, poco más del 60 por ciento vienen de Asia, no

20.4

POR CIENTO

Anual crecieron las ventas en el acumulado enero-mayo de 2023.

“Kia espera que la situación mundial de escasez de repuestos mejore gradualmente y apunta a enfocarse en expandir las ventas de vehículos eléctricos, SUV y mejorar la rentabilidad”, informó la compañía. Por su parte, marcas como Hyundai y las estadounidenses Ford y General Motors, reportaron crecimientos moderados del 9, 6 y 5.9 por ciento, respectivamente. En contraste, marcas como la nipona Toyota tuvieron una caída en el acumulado de los primeros cinco meses del año del 11.4 por ciento al vender 38 mil 424 unidades.

nada más de marcas de origen asiático, sino incluso marcas de origen norteamericano que producen en Asia y que están complementando su oferta con vehículos de aquel continente, creemos que esto va a continuar ganando participación de mercado”, añadió Roales de AMDA.

Las ventas de Kia en México para los mismos cinco primeros meses del año aumentaron 4.4 por ciento a 38 mil 560 unidades, mientras que a nivel global la compañía surcoreana reportó sólo en mayo 268 mil 593 autos vendidos, un crecimiento del 14.4 por ciento anual.

La armadora señaló que aunque a nivel mundial siguen los desafíos en las redes de abastecimiento que siguen afectando a la industria automotriz, Toyota busca mejorar la disponibilidad de vehículos y la satisfacción de los clientes. Por su parte, Isuzu, Honda, Acura y BMW Group, también reportaron caídas de ventas de enero a mayo del 17.9, 15.5, 5.7 y 4.4 por ciento, respectivamente.

Finalmente, para la marca premium Lexus de Toyota, los resultados de lo que va del año superaron sus expectativas. La marca vendió de enero a mayo un total de mil 66 autos ligeros, un incremento de 142.3 por ciento en el mismo acumulado del año pasado.

Lunes 5 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 12
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
ventas
% Participación de mercado Nissan 18.3 GM 13.1 Volkswagen 11.1 Stellantis 7.5 Kia 7.5 Toyota 7.5 Mazda 5.6 MG Motor 4.3 Hyundai 3.5 Ford 3.2 Resto 18.4 2019 102,422 2020 42,034 2021 86,710 2022 91,215 2023 102,697 300,000 800,000 2015201720202023 428,056 617,252 373,692 515,433

GMéxico ahora cancela contrato en el Tren Maya

Se bajan

Grupo México ya no participara en el Tren Maya al considerar insuficiente el plazo de entrega.

Argumento

Encontró imposible realizar la obra del Tramo 5 en 11 meses y entregarla en julio.

Cerrado

Grupo México aceptó un acuerdo que fue firmado el miércoles, por lo que dio por concluida su participación en el proyecto.

El contrato

Contemplaba un presupuesto de 17,815 mdp.

FUENTE: GRUPO MÉXICO

Grupo México llegó a un acuerdo con el gobierno para cancelar anticipadamente su participación en el tramo 5 sur del Tren Maya, en la cual la empresa ya no participará al considerar insuficiente el plazo de 11 meses para entregar la obra fijada por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, informó en un breve comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

“El gobierno federal declaró la obra como de seguridad nacional y dio por terminado anticipadamente el contrato. Desde ese momento el consorcio llevó a cabo todas las acciones requeridas por Fonatur para formalizar el cierre de ese contrato y proceder a la conciliación y pago de los trabajos realizados”, refirió la empresa.

El fallo de la licitación del tramo 5 sur fue dado a conocer el 29 de enero del 2021. En la decisión, resultó ganador el consorcio liderado por México Compañía Constructora, subsidiaria de Grupo México.

Dicho tramo que unirá a Playa del Carmen con Tulum, es uno de los más importantes por la conexión entre polos turísticos, que son referentes en el sureste del país.

El contrato, que debió ser terminado anticipadamente, contemplaba un presupuesto de 17 mil 815 millones 613 mil 759 pesos con 93 centavos, IVA incluido.

Va por más

Grupo Grisi realizará una inversión en México para hacer crecer su

capacidad de producción y modernizar su centro de distribución.

División El cetro de distribución se llevará 400 mdp y hasta 80 mdp en las máquinas de montaje.

Buen rendimiento Le entran

FUENTE: GRISI

La mayoría de las marcas mantienen un crecimiento en ventas del 22 por ciento.

Grisi anunció que se suma como patrocinador oficial de cara al próximo mundial entre México, Canadá y EU en 2026.

MODERNIZARÁ SU CENTRO

Grupo Grisi invierte 570 mdp este año

GRUPO MÉXICO Comunicado de prensa

Como consecuencia, Grupo México aceptó un acuerdo que fue firmado el miércoles, por lo que dio por concluida su participación en el proyecto.

Grupo México ha experimentado, en el último mes, una serie de problemas. Primero, el gobierno tomó control de uno de sus tramos ferroviarios operados por Ferrosur, una filial de la rama de transporte, para integrarlo al Tren del Istmo de Tehuantepec; después, la operación de compra de Banamex se diluyó pues Citi, el dueño del banco, decidió que la mejor manera para vender el negocio minorista en México sería una colocación en la Bolsa Mexicana de Valores.

Grupo Grisi invertirá este año más de 570 millones de pesos en México para crecer su capacidad de producción, principalmente en su línea de shampoo Ricitos de Oro, además de modernizar su centro de distribución.

“Entre las dos máquinas, más montaje y todo son 70 u 80 millones de pesos, además, seguimos con nuestra inversión de los más de 400 millones de pesos para el centro de distribución en Tepeji, y le estamos metiendo unos 100 millones de pesos más en Capex para tener mayor capacidad en todas nuestras líneas, y poder dar un mejor servicio al mercado, porque no podemos dejar de surtir”, compartió en entrevista Alejandro

Manuel Arroyo Rodríguez

Se

APUESTA MAYOR. Contempla crecer su capacidad de producción de líquidos. Fabricará 2 millones de unidades.

Grisi, director general del Grupo. Detalló que están haciendo una inversión en líquidos, para poder fabricar más de 2 millones de unidades mensuales en Ricitos de Oro, además de aumentar líneas en productos especializados de Manzanilla Grisi, Cremas Grisi, imprenta para sus empaques y etiquetas, además de máquinas de soplado para tapas y envases de PET. También esperan crecer en cuidado de la piel y pet care.

Librado Velázquez Meza

5 de Junio de 2023
une a la pena que embarga a su amigo Carlos Velázquez Mayoral por el sensible fallecimiento de su señor padre
Nuestra familia lo acompaña en estos difíciles momentos
VIO INSUFICIENTE PLAZO DE 11 MESES PARA ENTREGAR OBRA
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
“Llevó a cabo las acciones requeridas por Fonatur para formalizar el cierre del contrato”
Lunes 5 de Junio de 2023 EMPRESAS 13

Hospitalizan a 80 niñas por envenenamiento en escuelas primarias de Afganistán

Niñas estudiantes de dos escuelas primarias en el distrito de Sangcharak, Afganistán, fueron hospitalizadas después de ser envenenadas. Sospechan del Estado

DIEZ DETENIDOS

CHINA REPRIME EN HONG KONG PROTESTA POR TIANANMÉN

HONG KONG.- La policía detuvo a varias guras del movimiento prodemocacia, entre ellas una dirigente de un partido de la oposición, en el 34º aniversario de la matanza de la plaza de Tiananmén de Pekín.

ADVIERTEN RIESGO DE DICTADURA

Marchan 500 mil en Polonia vs. el gobierno y por elecciones libres

Buscan mostrar fuerza debido a que, en el otoño, habrá comicios

VARSOVIA

AGENCIAS

En Polonia, más de 500 mil personas, incluyendo al exlíder sindical y expresidente Lech Walesa, se congregaron en Varsovia para manifestarse contra el gobierno conservador del Partido Ley y Justicia (PiS), bajo el lema: “Una

Polonia democrática y europea”. Convocados por la oposición, acusan al Ejecutivo de socavar el Estado de derecho. “El gigante ha despertado”, ha dicho Donald Tusk, el príncipal líder de la oposición, que ha compartido escenario con el histórico líder Lech Walesa.

La protesta contó con la participación de organizaciones de la sociedad civil, feministas y activistas LGTBI, así como de colectivos afectados por las leyes ultraconservadoras impulsadas por el gobierno del PiS.

“Aquí está Polonia” fue el mensaje que la oposición del país ha lanzado

DISTINTOS GRUPOS. La protesta contó con la participación de organizaciones de la sociedad civil, feministas y activistas LGTBI.

a un gobierno que, dicen, va camino de convertirse en una dictadura. Ayer buscaron medir fuerzas porque en otoño hay elecciones parlamentarias y esto es lo que han mostrado: decenas de miles de polacos pidiendo en la calle más democracia y más libertad. “¡Nadie nos puede silenciar!”, proclamó

DeSantis usa fórmula Trump para atacar al magnate

NUEVA YORK.- En su primera semana de campaña como candidato presidencial, el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, golpeó repetidamente a su principal rival, Donald Trump, desde sus banderas de derecha.

“Este es un tipo diferente al de 2015 y 2016”, dijo DeSantis a un locutor de radio conservador antes de criticar la legislación bi-

BIEN POSICIONADO.

Trump tiene intención de voto de 44%; Ron DeSantis, 43%, y Joe Biden, 38%, según una encuesta de The Washington Post y la cadena ABC.

partidista de reforma de la justicia penal que Trump defendió como “básicamente un proyecto de ley de fuga” que permitió a las personas

peligrosas salir de prisión.

También acusó a Trump de “entregarle las riendas” al doctor Anthony Fauci durante la pandemia de covid-19. Dijo que el expresidente había “respaldado y tratado de imponer” un proyecto de ley de “amnistía” en el Congreso y prometió que, a diferencia del magnate, él terminaría de construir el muro fronterizo entre Estados Unidos y México.

Donald Tusk ante los asistentes a la concentración. “Somos miles, miles de personas que tenemos a Polonia en el corazón, millones de mujeres y hombres polacos que están frente a la la televisión y que no están vencidos, que no se dejan amedrentar”.

La movilización también arropó otras consignas: “Contra los altos precios, el robo y la mentira”, además de las elecciones libres.

La fecha de la marcha no fue casual: coincidió con el aniversario de las primeras elecciones democráticas tras la caída del comunismo en Polonia, hace 34 años, en 1989.

El sábado en Iowa, respondió a Trump por decir que no le gustaba el término “despertar” porque a la gente le cuesta definirlo. “El despertar de la gente no es una amenaza existencial para nuestra sociedad”, señaló DeSantis.

Mientras tanto, Trump ha atacado repetidamente a DeSantis desde la izquierda. Ha sugerido que incluso los activistas contra el aborto consideran que la nueva prohibición de aborto de seis semanas de Florida es “demasiado dura”, y argumentó

Los uniformados se desplegaron este n de semana en los alrededores del parque Victoria, en el barrio comercial de Causeway Bay, donde cada año miles de personas solían celebrar una vigilia con velas por las víctimas del 4 de junio de 1989.

La policía detuvo y subió a un vehículo a Chan Po-ying, dirigente de la Liga de los Socialdemócratas, que llevaba una vela y ores. En total, al menos 10 personas fueron detenidas.

—Agencias

BATALLA CAMPAL

En Leipzig, Alemania, varios cientos de personas encapuchadas salieron a protestar durante la noche a las calles, donde incendiaron barricadas y atacaron a agentes de la policía con piedras y pirotecnia.

La manifestación fue convocada por grupos radicales de izquierda en respuesta a la sentencia de prisión de cinco años y tres meses contra una estudiante de 28 años, condenada por pertenecer a una organización que planeaba ataques contra grupos de ultraderecha y neonazis.

Al menos 50 policías y un número indeterminado de manifestantes resultaron heridos. Hubo 30 personas detenidas, y entre 40 y 50 han sido arrestadas y, en algunos casos, fueron ya puestas en libertad.

La ministra del Interior, Nancy Faeser, subrayó que esta violencia “no se puede justificar de ninguna manera. Los que lanzan piedras, botellas y artefactos incendiarios contra los agentes de policía deben rendir cuentas”.

que DeSantis se ha vuelto inelegible a nivel nacional con sus votos como congresista para recortar el Seguro Social y Medicare, a pesar de que Trump lo propuso. Mientras el gobernador DeSantis intenta ganarse a los votantes de las primarias republicanas y socavar la ventaja inicial de Trump, el magnate está girando hacia un enfrentamiento de elecciones generales contra el presidente Joe Biden.

—Agencias

14
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 5 de Junio de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Islámico, quien rechaza la educación para las mujeres.
“¡Nadie nos puede silenciar!”, sostiene el líder opositor polaco Donald Tusk
Acto. Más de 300 mil polacos marcharon en Varsovia; policía de Hong Kong, al realizar detenciones la víspera del 34° aniversario de la masacre de la Plaza de Tiananmén. EFE, AP

Y MÁS DE 900 HERIDOS

Cifra de muertos por choque de trenes en India sube a 288

Una falla eléctrica causó la tragedia; se castigará con dureza a los responsables: Modi

BALASORE AGENCIAS

Un error en el sistema de señalización electrónica fue el responsable del choque de tres trenes en el este de India que dejó 288 muertos y casi 900 heridos, afirmó el ministro de Ferrocarriles, Ashwini Vaishnaw.

“El problema está relacionado con el enclavamiento electrónico”, dijo Vaishnaw a la agencia ANI.

“La causa del accidente ha sido identificada y los responsables también fueron identificados, ahora mismo nuestros esfuerzos se están centrando en la restauración” de las líneas, añadió el ministro.

El primer ministro de India, Narendra Modi, señaló desde el lugar del suceso que los culpables serían

castigados con dureza. El diario The Times of India indicó que un “error humano” podría haber cau-

sado uno de los peores accidentes de tren en el país.

El tren El Coromandal Express, que conectaba Calcuta con Chennai, había recibido luz verde para circular por la vía principal, pero fue desviado por un error humano a una vía donde estaba detenido un tren de mercancías.

Al menos 288 personas murieron y casi 900 resultaron heridas en el accidente, que tuvo lugar a las 19:20, hora local del viernes en el distrito de Balasore cuando un tren de pasajeros descarriló y un segundo ferrocarril colisionó con él. Un tercer tren de mercancías se vio envuelto también en el accidente.

Una vez finalizadas las labores de búsqueda y rescate de posibles supervivientes, y tras retirar los cadáveres de la zona, las autoridades siguen centradas en restablecer el tráfico ferroviario . Las autoridades anunciaron compensaciones de más de 12 mil dólares para los fallecidos, unos 2 mil 500 dólares para los heridos graves y 606 dólares para aquellos con heridas leves.

AP

Marchas en honor a Navalny, en Moscú

Formaciones de la oposición, como el histórico Partido del Congreso, exigieron la dimisión del ministro de Ferrocarriles y señalaron la falta de presupuesto para el mantenimiento de las vías al tiempo que el gobierno indio busca modernizar la red con trenes de semialta velocidad.

MOSCÚ.- Alexei Navalny expresó su esperanza en un mejor futuro en Rusia, al tiempo que sus simpatizantes organizaron marchas y protestas en Moscú y otras ciudades del país para conmemorar el cumpleaños 47 del líder opositor. Navalny cumple una condena de nueve años por fraude y desacato, cargos que, según él, se inventaron para castigarlo por denunciar la corrupción oficial y organizar protestas. Los colaboradores de Navalny convocaron a marchas de apoyo en Rusia y en el extranjero. Simpatizantes del líder opositor celebraron su cumpleaños con protestas y pintas; al menos 45 personas fueron detenidas. La policía reforzó su presencia en Moscú para actuar contra quienes intentaron organizar protestas. Entre los detenidos había una mujer con un globo negro que decía “¡Feliz cumpleaños!” y una sudadera que decía: “No estás solo”. —Agencias

Nos

Librado Velázquez Meza

15 MUNDO Lunes 5 de Junio de 2023
Accidente. Ayer continuaban las labores de rescate en la zona del choque de trenes, en la región de Balasore, en India.
El Consejo Editorial, Directivos y Colaboradores de EL FINANCIERO
en su dolor y le deseamos pronta resignación ante esta irreparable pérdida
unimos a la pena que embarga a nuestro amigo Carlos Velázquez Mayoral por el sensible fallecimiento de su señor padre Lo acompañamos
Descanse en paz Junio de 2023
16 EL FINANCIERO Lunes 5 de Junio de 2023

Hace 125 años, un día como hoy, nació el dramaturgo y poeta Federico García Lorca, autor de “Yerma”.

CASO STANLEY, UNA MIRADA

El periodista Diego Osorno explora las interrogantes que aún genera el homicidio de Paco Stanley, en “El Show: Crónica de un Asesinato”.

111-108

(SERIE 1-1)

La experiencia cuenta

En contra de los pronósticos, el Heat de Miami sacó el colmillo, apeló al juego físico y derrotó a domicilio a los Nuggets de Denver, para poner la Serie por el título de la NBA 1-1.

Vence con amplitud Delfina Gómez; la abstención fue de 50%

MUY FIERA

El León se consagró campeón de la Concachampions 2023 tras vencer 1-0 (1-3 global) a Los Angeles Football Club en la vuelta de la Final, en la que Carlos Vela pasó desapercibido.

Descalabra 4T a Alianza

GANA POR 9 PTS.

Obtiene Morena su gubernatura 23; piden opositores evaluar fracaso

ÉRIKA HERNÁNDEZ, DZOHARA

LIMÓN Y MAYOLO LÓPEZ

Morena y sus aliados descalabraron a la Alianza Va por México (PRI-PAN-PRD-NA) con un amplio triunfo de Delfina Gómez en las elecciones del Estado de México.

Según el conteo rápido coordinado por el INE, la morenista obtuvo el 54.2 por ciento de la votación contra el 45.2 de la aliancista Alejandra del Moral. La abstención fue de un 50 por ciento.

Luego del triunfo de Morena en Edomex, el líder nacional Mario Delgado anunció que ya se preparan para una nueva batalla por las elecciones presidenciales del 2024.

“Aquí se hizo todo bien y el Estado de México debe ser ejemplo para 2024. De aquí para delante nos vamos a ir a ganar la Presidencia en 2024 con mucha unidad, vamos a ganar la Ciudad de México, vamos a ganar el resto de las entidades que van a estar en disputa y la mayoría de la Cámara de Diputados y en la Cámara de senadores”, dijo ayer el dirigente nacional morenista.

Delfina Gómez encabezó una celebración anoche en la Plaza de los Mártires en Toluca y reconoció a su adversaria Del Moral, quien admitió los resultados desfavorables.

Con el triunfo de ayer en Edomex, Morena y sus aliados ya gobiernan 23 estados.

Ayer, Delfina Gómez celebró su triunfo que implicará además ser la primera mujer en gobernar la entidad.

“Han sido 100 largos años de corrupción y abandono, pero los tiempos cambian y el pueblo se organizó y venció. Este pueblo, consciente que no sabe rendirse, hoy dio una lección de dignidad, vencimos al abandono y a la corrupción”, dijo la ex titular de la SEP y ex alcaldesa de Texcoco.

Frente a la derrota de la alianza opositora, el senador panista Damián Zepeda estimó necesario que Acción Nacional se decida a sepultar la coalición, enmendar el camino y articular otra estrategia.

“Estamos ante un resultado desastroso. Está probado: la alianza se tiene que acabar y dar por terminada”, sostuvo.

El senador consideró que, tras la derrota de Alejandra del Moral, “está probado el fracaso electoral de ese proyecto (la alianza), pero los liderazgos están insistentes y están pensando en otras cosas. Esto al menos merece que se abra, para hacer una profunda reflexión”.

Horas antes de confirmarse la derrota, el ex Gobernador del PRI en Hidalgo, Francisco Olvera, advirtió que la alianza Va por México recibiría un “golpe anímico” y verá afectada su estabilidad.

Acusa PRI a Del Mazo

La dirigencia del PRI, en voz de su vocera Paloma Sánchez, culpó al Gobernador Alfredo del Mazo de la derrota electoral en Edomex.

“Esto es lo que pasa cuando un gobernador le da la espalda a su partido y opera en contra de él. Pregunta seria: ¿Qué embajada habrá negociado Alfredo del Mazo?”, señaló anoche la vocera nacional en su cuenta de Twiter.

z Delfina Gómez ganó ayer la Gubernatura del Edomex, que durante décadas

ENTIERRAN ATLACOMULCO... SURGE TEXCOCO

ÉRIKA HERNÁNDEZ

Luego de casi 80 años en el poder, el PRI y el dominio del Grupo Atlacomulco fueron enterrados ayer.

Ahora el “Grupo Texcoco” se alista para llegar al Estado de México.

En 1945, Alfredo del Mazo Vélez se convirtió en el primer Gobernador del PRI en la entidad. Desde Atlacomulco surgieron polémicos y turbios políticos y gobernantes como Carlos Hank, Arturo Montiel Rojas y Enrique Peña Nieto.

Ahora el sobrino de don Alfredo entregará el poder a otro partido.

Tras gobernar en Texcoco por 24 años, un nuevo grupo llega a la capital del Estado con más electores de todo el País.

La alianza política que comenzó en 1986 entre Higinio Martínez y Horacio Duarte, en un mediano municipio

del oriente del estado, formó Alcaldes, diputados locales y federales mexiquenses, miembros del Gabinete presidencial y, ahora, una Gobernadora. En 2012 unieron a la dupla a la maestra Delfina Gómez. Los tres aliados fueron piezas clave de Andrés Manuel López Obrador en los últimos años.

Tras 22 años de militancia, en 2011, Martínez y Duarte renunciaron al PRD y fundaron Morena en la entidad, estructura que ayudó en la creación del partido a nivel nacional.

Aunque el partido guinda está integrado por unas seis corrientes, la de Texcoco sigue siendo la más poderosa, pues

Desfondan a Morena en Coahuila

ROLANDO CHACÓN

SALTILLO.- Mientras en el Estado de México agravaba su debacle a nivel nacional, en Coahuila el PRI revivió ayer sus tiempos del “carro completo” al arrasar en las elecciones de Gobernador y Congreso local.

Según el conteo rápido del INE, el tricolor Manolo Jiménez, de la alianza PRIPAN-PRD, se perfilaba para ganar la Gubernatura con una ventaja de 36.2 puntos sobre el segundo lugar, Armando Guadiana, de Morena. Jiménez, que relevará al priista Miguel Riquelme y convertirá a Coahuila en el único Estado gobernado por 100 años por el tricolor, se proyectaba para recibir hasta el 58.1 por ciento de los votos.

La división de la 4T en el Estado le pasó factura, porque Guadiana recibiría el 21.9 por ciento de los votos, Ricar-

GANA POR 36.2 PTS.

MANOLO JIMÉNEZ RICARDO MEJÍA

ARMANDO GUADIANA

58.1%* 21.9% 14.4%

*Conteo rápido / límite superior

do Mejía, del PT, el 14.4 por ciento, y Lenin Pérez, de la coalición PVEM-UDC, el 6.4 por ciento.

En tanto, el PREP proyectaba que los aliancistas se llevará n los 16 distritos en disputa para el Congreso local, en una elección en la que participó el 56.5 por ciento de los electores.

“Aquí en Coahuila se manda un mensaje muy importante: que la fórmula mágica es el trabajo en unidad, es el trabajo en equipo entre la sociedad civil, los ciudadanos, la iniciativa privada y un proyecto político en torno a un objetivo”, dijo Jiménez.

z Manolo Jiménez casi triplicó la votación de Guadiana, su más cercano competidor.

de los 26 Alcaldes morenistas de la entidad, ese grupo colocó a 25 –incluido el de Ecatepec, que después creó su tribu–.

De los 400 consejeros estatales de Morena, tienen 220, y a nivel nacional, de los 300 consejeros, le tocan 25.

En 2017, Delfina Gómez fue postulada como candidata a la Gubernatura, posición que perdió por sólo 2.8 por ciento, y un año después la postularon como Senadora, en mancuerna con Higinio Martínez.

Sin embargo, prácticamente no hizo vida legislativa, pues el Presidente la nombró delegada en el Estado de México de programas sociales, y después Secretaria de Educación Pública.

El año pasado, los tres anunciaron su intención de ser candidatos, pero la maestra, respaldada por el Mandatario federal, ganó la encuesta.

“¿Cómo en Coahuila si ganamos? ¡Mi partido dimos todo, día y noche! (sic). En Coahuila se arrasó. Aquí cada quién que haga su parte y Alfredo dejó solo al priísmo mexiquense. Igual que pasó en Sinaloa”, señaló en su mensaje.

Paloma Sánchez es la mano derecha de Alejandro Moreno, Alito, el presidente nacional del PRI.

A pesar de su cuestionamiento a Del Mazo, Sánchez elogió a la candidata Alejandra del Moral. “Como mujer y como priista, reconozco en ti a una mujer valiente, política y candidata ejemplar; eres un orgullo para las mujeres del PRI y del Estado de México. Lo diste todo y fuimos testigos de ello”, apuntó. El Gobernador Del Mazo reconoció el triunfo de Delfina Gómez.

“Hoy los mexiquenses, en un ejercicio de participación democrática, en absoluto respeto y libertad, eligieron a quien dirigirá el rumbo de nuestro estado durante los próximos seis años. Reconocemos a la Maestra Delfina Gómez por su triunfo en esta elección y le deseamos el mayor de los éxitos por el bien del Estado de México”, escribió también en su cuenta de Twitter.

ENCUESTA REFORMA

ENCABEZAMC EN JALISCO PARA ‘24

El actual Alcalde de Guadalajara es el preferido para ser el candidato de Movimiento Ciudadano a Gobernador, y Carlos Lomelí es el favorito por Morena.

Si hoy fuera la elección para Gobernador de Jalisco y los principales candidatos fueran... ¿por quién votaría usted?

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
REFORMA]
Miembro SER [Socio Estratégico
LUNES 5 / JUNIO / 2023 CIUDAD DE MÉXICO
MIAMI DENVER z Alejandra del Moral anoche, al reconocer su derrota. Alejandro Pastrana REFORMA / STAFF
Metodología:
REFORMA realizada
1
7
Porcentajes recalculados sin considerar 13% que respondió no sabe. PABLO LEMUS TONATIUH BRAVO 14% LAURA HARO DIANA GONZÁLEZ Otro 1% 6% 4% 4% 44% 27% CARLOS LOMELÍ PEDRO KUMAMOTO
Encuesta estatal en vivienda de XtrategiaGDL para Grupo
entre el
y
de mayo del 2023.
Especial Korín de la Cruz
DELFINA
*Conteo
fue controlada por priistas del Grupo Atlacomulco.
GÓMEZ 54.2%*
rápido / límite superior
ALEJANDRA
45.2% RESPETA RESULTADO TRIUNFO HISTÓRICO
DEL MORAL

VIGILAN PRESAS EN CHIHUAHUA

Agricultores de la región centro-sur de Chihuahua vigilan el agua de las presas para evitar que sea llevada hacia otros estados, como en la presa Francisco I. Madero, conocida como “Las Vírgenes”, en el municipio de Rosales, donde colocaron una manta. “No vamos a permitir ni una gota fuera de las presas”, aseguró el productor Saúl García.

@reformanacional

Se concede el amparo para que el Ayuntamiento de Chocholá se abstenga de colocar decoraciones o representaciones que evoquen al nacimiento de Jesús de Nazaret”.

Volverán a revisar proyecto

Perfila Ministro revés religioso

Proponen no usar erario para colocar nacimientos en los municipios

VÍCTOR FUENTES

La Suprema Corte de Justicia volverá a discutir el próximo 14 de junio un proyecto que establece que los municipios no pueden usar recursos públicos para colocar nacimientos u otras decoraciones religiosas.

El Ministro Juan Luis González Alcántara reiteró su propuesta de amparar a Miguel Anguas Rosado, un ateo quien alega haber sufrido discriminación porque, en diciembre de 2020, el Ayuntamiento de Chocholá, Yucatán, colocó escenas del nacimiento de Jesucristo en espacios públicos.

El proyecto tiene un tono muy distinto al presentado en octubre de 2022, que provocó críticas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero reitera que usar fondos públicos para difundir cuestiones religiosas viola el carácter laico del Estado mexicano.

“Ni siquiera los actos de autoridad que encuentren su fundamento en la identidad cultural del País pueden escapar al control de su constitucionalidad y la rigidez con que éste funciona en un Estado democrático, como el mexicano. Que una conducta sea ‘cultural’ no sig-

nacional@reforma.com

2,350 asesinatos reportados en el mes de mayo.

Para Corte obras, no sólo a 4T

REFORMA / STAFF

A petición de grupos ambientalistas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha frenado obras y decretos del Gobierno federal no sólo en la actual Administración.

La presa de El Zapotillo, en el sexenio de Felipe Calderón, fue una de las primeras megaobras que fueron frenadas por los Ministros y que hasta la fecha no se ha podido concretar.

Los mismo ocurrió con el Acueducto Independencia en Sonora, en donde la Corte ordenó primero consultar al pueblo yaqui.

En 2002, durante la Administración de Vicente Fox, la SCJN paró también la expropiación de los terrenos de Texcoco, en el primer intento para construir ahí el nuevo aeropuerto.

Los Ministros también suspendieron, temporalmente en 2022, la ampliación del Puerto de Veracruz, proyecto que había sido propuesto desde el sexenio de Calderón.

CON FRENO... JUDICIAL

Estas son algunas de las obras que han sido detenidas a petición de organizaciones ambientales.

PRESA DE EL ZAPOTILLO, EN JALISCO

z La obra, para dotar de agua a León, Guanajuato, y a 11 localidades de Los Altos de Jalisco, desencadenó un conflicto por la altura de la cortina de agua. La Corte invalidó el proyecto.

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA, EN SONORA

nifica que no sea ‘religiosa’, ni mucho menos que no pueda ser violatoria del texto constitucional”, afirma el proyecto. “Se concede el amparo para que, de ahora en adelante, el Ayuntamiento de Chocholá, Yucatán, se abstenga de colocar decoraciones o representaciones —en sentido amplio— que evoquen al nacimiento de Jesús de Nazaret, o de realizar cualquier manifestación análoga que implique una violación al Estado laico y, en consecuencia, genere un clima poco propicio para que sus habitantes puedan ejercer su libertad de creencia”, agrega. La versión original del proyecto contenía afirmaciones críticas sobre los símbolos religiosos y el papel mismo de la religión, mientras que la actualizada, hace un estudio más profundo sobre dichos símbolos en un tono neutral y que busca aclarar su relación con las tradiciones culturales mexicanas.

También refería que los actos estatales fundados en la religiosidad podían tener el “fin perverso de dominar la psique” de la colectividad.

“No es posible para esta Primera Sala, soslayar que pueden existir símbolos de origen o naturaleza religiosa que, con motivo de acontecimientos históricos o por costumbre cultural, pudieron haber sido objeto de apropiación cultural por parte de los Estados”, explica el nuevo proyecto.

Organizaciones como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) han obtenido fallos favorables de la Corte y de organismos internacionales desde hace tres décadas.

Gustavo Alanís, director del Cemda, recordó por ejemplo que, en 2016, obtuvieron en conjunto con las comunidades mayas y una coalición de organizaciones, un pronunciamiento de la Corte contra un decreto sobre organismos genéticamente modificados.

“Otro caso que se interpuso fue por la construcción de un muelle en Cozumel, en Quintana Roo en 1996. Logramos que se publicará el primer expediente en la historia de la comisión ambiental del Tratado de Libre Comercio y logramos demostrar que en efecto había habido una falta de aplicación efectiva de la legislación ambiental en México”, recordó sobre el primer caso.

CON INFORMACIÓN DE NATALIA VITELA Y VÍCTOR FUENTES

z Desde 2010 lleva agua del Río Yaqui a Hermosillo, pero la Corte ordenó en 2013 rehacer la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental y consultar a los indígenas.

AEROPUERTO DE TEXCOCO, EN EDOMEX

z El Gobierno cometió irregularidades en la expropiación de los terrenos, lo que propició un juicio de los ejidatarios que llegó a la Corte. En 2002, la SCT anunció la cancelación.

AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE VERACRUZ, EN VERACRUZ

z La Corte invalidó en 2022 los permisos ambientales que, desde 2004, habían permitido la ampliación del puerto. Ordenó aclarar si dañaba arrecifes y humedales.

Desata inspección violencia en Jalisco

REFORMA / STAFF

SAN JUAN DE LOS LAGOS.Un enfrentamiento entre policías estatales y criminales desató la noche del sábado el terror en las calles de este municipio jalisciense.

Todo comenzó alrededor de las 21:30 horas, con una revisión policiaca a una camioneta Toyota Hilux, en la colonia El Herrero. El vehículo tenía reporte de robo.

Desde una finca comenzaron a disparar contra los policías, lo que desencadenó balaceras en las calles y la quema de autos y camiones. También se reportó el ataque a un módulo de seguridad en La Martinica.

De acuerdo con los reportes preliminares, policías estatales consiguieron cap-

turar a tres de los agresores, quienes portaban chalecos antibalas y rifles de asalto.

En la finca, se informó, los agentes encontraron un auto BMW y una camioneta Dodge RAM, así como dos motocicletas Yamaha, 17 chalecos tácticos, 4 armas largas y 18 cargadores.

La Fiscalía de Jalisco detalló que se registraron cuatro narcobloqueos: en la carretera San Juan-Lagos de Moreno, al cruce con la carretera San Sebastián; en Avenida Benigno Romo, en el Centro de San Juan de los Lagos; en el cruce de Bulevar Ramón Martín Huerta y De Las Rosas, también en cabecera y en la carretera Poniente San Martín.

Explicó que en esos lugares fueron incendiados un

z Cuatro narcobloqueos se reportaron ayer en San Juan de Los Lagos. Un auto BMW y una camioneta Dodge RAM fueron decomisados.

tráiler de doble remolque, un Nissan March, una camioneta Ford pick up y un Dodge Stratus. “Al momento se descartan

personas lesionadas, sin embargo, se menciona como saldo preliminar de cuatro vehículos siniestrados”, indicó la Fiscalía.

2
Especial
LUNES 5 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7100
SPOTIFY La corrupción patrimonial evidencia la desigualdad en el País. Escucha a Ernesto Velasco
Melissa Muñoz.
Y
Escúchalo gratis.
y
CASAS
MÁS CASAS
Juan Luis González Alcántara,Ministro
Especial

Llega a Toluca ‘Grupo Texcoco’

ÉRIKA HERNÁNDEZ

Tras gobernar a texcocanos por 24 años, el llamado “Grupo Texcoco” controlará la entidad más codiciada del País: el Estado de México. La alianza política que comenzó en 1986 entre Higinio Martínez y Horacio Duarte, en un mediano municipio del oriente del estado, es 37 años después el grupo del que ha salido el mayor número de Alcaldes, diputados locales y federales mexiquenses, miembros del Gabinete presidencial y, ahora, una Gobernadora.

En 2012 unieron a la dupla a la maestra Delfina Gómez, quien ayer ganó la gubernatura. Los tres, en la carrera de Andrés Manuel López Obrador por la Presidencia, han sido piezas clave. Tras 22 años de militancia, en 2011, Martínez y Duarte renunciaron al PRD y fundaron Morena en la entidad, estructura que ayudó en la creación del partido a nivel nacional.

Aunque el partido guinda está integrado por unas seis corrientes, la de Texcoco sigue siendo la más poderosa, pues de los 26 Alcaldes morenistas de la entidad, ese grupo colocó a 25 –incluido el de Ecatepec, que después creó su tribu–.

De los 400 consejeros estatales de Morena, tienen 220, y a nivel nacional, de los 300 consejeros, le tocan 25.

EL INICIO

Simbólicamente, el “Grupo Texcoco” nació cuando Martínez, de 29 años, y Duarte, de 15 años, se conocieron en 1986, y él primero lo invitó a formar parte del comité municipal del Partido Mexicano de los Trabajadores que dirigía en Texcoco. Desde entonces han caminado juntos.

Al disolverse ese partido, crearon en su municipio el Partido Mexicano Socialista, en 1989 al PRD y en 2015

Morena.

En 1990, bajo las siglas del sol azteca, Duarte se convirtió en regidor de Texcoco y Martínez en diputado local.

El poder municipal que adquirieron se reflejó en las elecciones de 1993, cuando Martínez afirmó haber ganado la Alcaldía frente al PRI. Ante la movilización por fraude, los entonces perredistas lograron un “cogobierno” con el tricolor, y Duarte fue secretario del Ayuntamiento.

En 1996, los perredistas ganaron los comicios muni-

Higinio Martínez y Horacio Duarte, ex perredistas y ahora morenistas, han gobernado ese municipio mexiquense por 24 años; hoy con la ayuda de Delfina Gómez su control político abarcará todo el Edomex

z Simpatizantes, líderes de Morena y la candidata Delfina Gómez celebraron la victoria de la maestra en la Plaza de los Mártires de Toluca.

Toman plaza priista Delfina y su grupo

TOLUCA.- Los gritos de “¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo!” retumbaban en la Plaza de los Mártires, reservada para los priistas por décadas, cuando apareció la futura Gobernadora Delfina Gómez. Aquellas frases entonadas en futuro y que se veían imposibles en otros momentos, ahora se cantaron en presente: “Ya llegó, ya está aquí la que sacó al PRI”.

“¡Nos lo chingamos! ¡Nos los chingamos!”, seguían gritando cientos de personas eufóricas con el triunfo de la ex Secretaria de Educación.

concretos por municipio. Con ella, la zona oriente mexiquense dará al segundo gobernante del Estado de México; en cerca de 100 años que gobernó el tricolor, el primero fue el priista Eruviel Ávila, ex Presidente Municipal de Ecatepec. “Va a hacer una diferente gobernanza, vamos a servir, no a servirnos”, prometió Gómez ante una plaza llena. “Sé la responsabilidad, sé el compromiso que tengo”.

ANSIAS POR EL TRIUNFO

cipales y gobernaron como partido único. Desde entonces, ese grupo, al que se le conoció como GAP –Grupo de Amigos Perredistas–, ha estado al frente del municipio por 24 años, a excepción de un trienio en el que el PRI resultó vencedor. Martínez, médico cirujano de profesión, fue líder estatal del PRD, candidato a la gubernatura en 1999, dos veces Alcalde, tres veces diputado local, dos veces senador y coordinador de Asuntos de Metropolitanos con López Obrador en el Gobierno del DF.

Duarte, abogado, fue Alcalde de Texcoco, legislador local y dos veces diputado federal. En 2006, cuando López Obrador perdió la Presidencia, asumió la defensa jurídica del tabasqueño como representante de PRD ante el IFE, posición que también tuvo en Morena de 2015 a 2018. Duarte se convirtió en uno de los operadores más importantes del Presidente. En 2018, lo nombró subsecretario de Trabajo, para dirigir uno de sus programas emblemáticos “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Desde esa posición, el Mandatario lo colocó como coordinador del Grupo de Trabajo de la Comisión Intersecretarial Migratoria en 2019 y en 2020, lo puso como titular de Aduanas.

SUMAN A DELFINA

Al renunciar al PRD, recurrieron a Convergencia y PT para mantener la Alcaldía, y decidieron impulsar un perfil ciudadano: Delfina Gómez.

Ambos conocieron a la maestra como Alcaldes, cuando hizo gestiones para la primaria en la que laboraba, Centro Escolar Nezahualcóyotl.

Ella aceptó la propuesta de ser candidata y nuevamente ganaron la Alcaldía en 2012, pero ante su falta de experiencia para gobernar, Duarte se convirtió en secretario del Ayuntamiento.

Durante esa Administración se acusó a Martínez, Duarte y Gómez de quitarle a decenas de trabajadores un porcentaje de su sueldo para asuntos partidarios. En 2022, tras cinco años de investigación, el INE determinó que esos “diezmos” se cobraron de manera ilegal, por lo que multó a Morena y dio vista a autoridades judiciales locales para investigar si estos políticos debían ser castigados; sin embargo, no se abrieron procesos en su contra.

En 2017, impulsaron a Gómez como candidata a la

Gubernatura, posición que perdió por sólo 2.8 por ciento, y un año después la postularon como senadora, en mancuerna con Martínez.

Sin embargo, no hizo vida legislativa, pues el Presidente la nombró delegada en el Edomex de programas sociales, y después Secretaria de Educación Pública.

El año pasado, los tres anunciaron su intención de ser candidatos, pero la maestra, respaldada por el Mandatario federal, ganó la encuesta.

Aunque se hablaba de una ruptura entre ellos, anunciaron que irían en equipo por la Gubernatura.

Entre los rumores de la clase política mexiquense se afirma que tras su victoria, Delfina nombrará a Duarte como secretario de Gobierno.

Mientras que el senador Martínez adelantó que, tras 50 años de impulsar a gobernantes y ocupar cargos públicos, reflexionará si seguirá en la política o se retira.

Suma Morena 23 gobernadores para 2024

CLAUDIA GUERRERO

Con su triunfo en el Estado de México, Morena y sus aliados llegarán a la elección presidencial de 2024 gobernando al 71 por ciento de la población, es decir, más de 90 millones de mexicanos en 23 entidades del País.

Antes de 2018, Morena no gobernaba ningún estado.

En esos comicios presidenciales, la ola que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia también

les permitió ganar cinco de las nueve gubernaturas en juego: CDMX, Chiapas, Morelos, Tabasco y Veracruz.

Ese mismo año, el PAN ganó Puebla. Sin embargo, tras la muerte de la Gobernadora Martha Erika Alonso, se realizaron comicios extraordinarios, que fueron ganados por el morenista, también finado, Miguel Barbosa. En 2021, Morena consiguió 11 de las 15 gubernaturas llevadas a las urnas: BC, BCS, Campeche, Colima, Guerrero,

Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Con esos estados, sumado el triunfo del PVEM en San Luis Potosí, esa fuerza política cerró ese año con 17 entidades, gobernando 58 millones de mexicanos, equivalentes al 46 por ciento de la población.

Para 2022, Morena se consolidó como la primera fuerza política, al ganar cuatro de las seis gubernaturas en juego: Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

Sumando dichos estados, los mandatarios morenistas gobernaban más de 73.8 millones de habitantes, es decir, el 58 por ciento de la población.

En tanto, el PAN llegará al 2024 con cinco gubernaturas; MC, con dos, y el PRI sólo con la de Coahuila.

Aunque ese año también habrá relevo en cinco de las entidades gobernadas por Morena: CDMX, Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz.

“¡Nos los requetechingamos”, arengó entre risas el líder nacional de Morena, Mario Delgado, quien puso como ejemplo el proceso de Estado de México para la contienda interna presidencial que formalmente arranca esta semana. Junto al Palacio Legislativo, donde el 15 de septiembre Gómez tomará posesión, los líderes de Morena y PT recordaron que les costó décadas llegar a Gobierno estatal.

“Quizá no les ha caído el veinte, pero este momento nos costó decenas de años, para algunos fue la primera vez, para otros nos costó mucho tiempo y por fin podemos decir ‘hemos derrotado al Grupo Atlacomulco’”, afirmó Higinio Martínez, quien creó que el Grupo Texcoco en 1982.

Gómez, quien se convertirá en la primera mujer que gobierna el Estado de México, recordó sus promesas de 60 días de campaña, por lo que en unos meses comenzará su gira de agradecimiento para recolectar problemas

Tres minutos después de que las casillas habían cerrado, Mario Delgado y Delfina Gómez salieron ante los medios para proclamar el triunfo. Mientras entraban al salón, morenistas dejaban caer un velo negro de la mampara para dejar al descubierto la frase: “Ganamos. Delfina, Gobernadora”, y sobre ella una imagen de la ex funcionaria con los brazos abiertos. Ya en el templete, la flanquearon los dos líderes que impulsaron su carrera política, Higinio Martínez, fundador del Grupo Texcoco, y Horacio Duarte, con quien ha afianzado el poder de Morena en el Estado de México. “¡Ganamos la batalla maestra!”, gritó Delgado, ante un centenar de líderes locales que arengaban “¡Gobernadora! ¡Gobernadora!”. Uno de los hoteles más emblemáticos de Toluca, que en los buenos tiempos de PRI era sede de reuniones del priismo, fue “tomado” por la ola guinda. Ahí llegaron no sólo miembros de la dirigencia nacional, sino también legisladores locales y federales y hasta Claudia Sheinbaum.

LEFESTEJAN GOBERNADORES

Claudia Sheinbaum @Claudiashein

Hoy una maestra que viene de abajo, que tiene convicción, que ama a su estado y a su pueblo, que ha sabido despertar esperanza, ganó la gubernatura del Estado de México, @delfinagomeza será gobernadora por nuestro movimiento. México quiere que continúe la 4T. México quiere que la corrupción, los privilegios queden en el pasado. Felicidades a todas y todos los mexiquenses. México sigue haciendo historia.

Evelyn Salgado Pineda

Evelyn Salgado Pineda @EvelynSalgadoP Felicito a nuestra compañera @delfinagomeza, quien de acuerdo con las tendencias se convertirá en la próxima gobernadora del Estado de México, donde a partir de hoy comienza a construirse una nueva historia, llena de esperanza y bienestar para el pueblo mexiquense. La transformación de México sigue avanzando.

Marina del Pilar Avila

@MarinadelPilar

¡Llegó la 4T al Estado de México! Muchas felicidades a nuestra compañera @delfinagomeza por su triunfo en la elección del Estado de México, derrotando a un régimen que durante décadas le hizo mucho daño a esta noble entidad. Hoy inicia una nueva etapa que contribuirá al bienestar de las y los mexiquenses. ¡Que continúe la Transformación!

Alfredo Ramírez Bedolla

@ARBedolla

¡El pueblo decidió! Felicitaciones a la Maestra Delfina Gómez por su histórica victoria en la elección a la gubernatura del Estado de México. Estaremos muy pendientes para trabajar de la mano, con mucho entusiasmo y plena coordinación por el bienestar y el desarrollo de nuestros estados. #HonestidadyTrabajo

Inhibe el crimen participación en el Edomex

BENITO JIMÉNEZ Y MONTSERRAT PEÑALOZA LUVIANOS.- La elección de ayer en este municipio mexiquense se vio opacada por el ausentismo y el crimen.

“Deben votar 750, nos quedan todas estas”, indicó a las 13:00 horas.

z Habitantes de Tejupilco emitieron su voto, mientras policías estatales resguardaban las accesos del municipio.

Ante la falta de electores, los representantes de casilla mejor chatearon. “Sobran boletas, faltan votantes”, dijo un funcionario de la casilla 4285, con 448 boletas en el escritorio.

–¿A qué se debe?, se le preguntó. “Hay halcones”, dijo el habitante. Aquí, reconocen, opera La Familia Michoacana. “Hasta la Policía sabe dónde viven”, añadió un taxista. Esa organización surgió en Michoacán y tiene en esta región mexiquense su bas-

tión desde 2013, de acuerdo con las propias autoridades. El cobro de piso es parte de la vida de los productores y comerciantes de la región, desde Coatepec Harinas, Sultepec, Amatepec y Bejucos.

“Yo pago por cortar tomate, pago una caja en 25 pesos y la vendo en 50, ellos (el crimen) se quedan con la mitad”, explicó don Mario, quien votó en una escuela. Mientras que en el munici-

pio de Tejupilco la situación era similar. Por la mañana, una funcionaria de casilla contaba las boletas. Deben ser 600. Dos sujetos no la perdían de vista, menos sus manos. “234, 235, 236, 237”, decía. Uno de los sujetos lanzó: “cuente bien o hay balazos”, y sonrió. Así arrancó la jornada. En esta zona, la Policía reportó caravanas de gente armada.

Lunes 5 de Junio del 2023 z REFORMA 3
ÓScar Mireles
CON MIEDO Y SIN VOTOS
z La dupla Duarte-Martínez con Yeidckol Polevnsky en 2005, luego de que la perredista perdiera los comicios mexiquenses. COSECHAN TRIUNFO. Tras 11 años de trabajar juntos, Delfina Gómez, Higinio Martínez y Horacio Duarte consiguieron ayer la gubernatura del Edomex. En la imagen, de abril pasado, aparecen en una reunión con Mario Delgado, líder nacional de Morena. Especial
Alejandro Pastrana

‘Antes era sólo el PRI’

TEXCOCO.- A diferencia del Grupo Texcoco –Delfina Gómez, Higinio Martínez, Horacio Duarte–, que estaba muy confiado en relevar al Grupo Atlacomulco en la gubernatura del Estado de México, los votantes estaban más precavidos.

“Si hacen válidos todos los votos que ya compró el PRI, ellos ganan, porque ya compraron, ayer ya compraron, yo lo he visto”, decía la enfermera Otilia Rosas, de 54 años, en el Jardín Central.

Cuidaba a su nieto, mientras esperaba a que saliera de la casilla su hija.

“No me dejaron votar, que porque no traigo mi credencial”, se quejaba la joven al salir. Su mamá tampoco votó, pues su credencial tenía dirección de Chimalhuacán.

En 2018, votó por Morena y López Obrador, pero si hoy hubiera votado, decía, se lo pensaría otra vez, pues el Gobierno federal eliminó los incentivos a las enfermeras por preparación académica.

“Uno vota por uno para estar mejor y luego te va peor, ya no hay pa’ dónde hacerse”, acusaba.

Más de 12.6 millones de mexiquenses estaban convocados a votar. En 2017 eran 11.3 millones y votaron 5.9.

En la casilla especial, la número 4619, había unas 20 personas formadas, incluso policías municipales armados que ponían nerviosa a la representante del PRI.

“Aquí veo a policías armados y dicen que no deben entrar personas armadas, pero son policías, ¿cómo los reporto?”, decía al teléfono, tapándose del ingrato sol con su tabla de apuntes.

Ximena Bustamante Cepeda, una educadora que un día antes anduvo por Papalotla, por Huexotla, por Tepetloaxtoc, comentó que vio que la elección seguía muy dividida.

“Había mucha propaganda, una casa con una, una casa con la otra, un negocio con una, un negocio con la otra”, recordaba en la Alameda de Texcoco. Ahí se estrenaban las urnas electrónicas, el programa piloto para ahorrar tiempo y dinero hacia 2024.

Los votantes entregaban su credencial, recibían una tarjeta, la metían en un lector y elegían con el dedo la opción en una pantalla. Su voto se imprimía, lo miraban por seis segundos y luego caía a una urna. Era más rápido, pero algunos todavía desconfiaban.

“¿Qué tal si se descompone, se desconecta, se les va el sistema?”, preguntó Ximena Bustamante. Por la mañana, el Gru-

po Texcoco estaba más confiado. Desde el 2000, Martínez, Duarte y Gómez han gobernado Texcoco 12 años, sin contar a los otros de su grupo. Sandra Luz Falcón, la actual Alcaldesa, entró en 2018 y fue reelecta en 2021.

Entre 2013 y 2015, cuando Gómez fue alcaldesa, le descontó el 10 por ciento al salario de 472 empleados para dárselos al grupo político de Martínez, al menos 2.2 millones llegaron a Morena. Los recibos llevaban la firma de Duarte, su secretario de entonces. Enfrente tenían al PRI y sus 94 años ininterrumpidos de gobernadores, aunque ahora los priistas acusaban de trampas a Morena.

“El león cree que todos son de su condición, ya los conocemos, como lo dije yo, el dinosaurio anda herido, va a querer dar sus últimos coletazos”, decía Duarte cuando había pasado a emitir su voto.

En 2017, la primera vez que Gómez compitió por la gubernatura, el grupo armó su cuarto de guerra en un edificio rentado en Texcoco. Entonces, perdieron por menos de 168 mil votos. Esta vez, que se sentían más cerca, ya tenían planeado el festejo en un hotel de Toluca.

La candidata de Morena votó a las 8:30 horas en la casilla 4631, en una secundaria a una calle de su casa. Como pudo, avanzó envuelta en un torbellino de cámaras y reporteros. “Me ponen nerviosa”, dijo, bromista, como si ella no fuera la futura Gobernadora que los demás ya veían.

“Yo avizoro un cambio, un cambio de Gobierno, un cambio de sistema, por eso digo histórico.

“No sé si nos dé tiempo (de venir a festejar a Texcoco), pero tendremos muchos días para festejar”, decía martínez, a la salida de su casilla.

Ricardo Espejel, un hombre encorvado de pelo blanco y 80 años, dijo que no tuvo muchos problemas con la urna electrónica.

“Hay que adaptarse al cambio”, dijo.

“Ahora hay opciones, antes era puro PRI”, añadía y que en su vida ha visto tantas cosas. Esta elección, por ejemplo, decía, ha estado más reñida. Aunque el reparto de dádivas seguía, de un lado y del otro.

“Ahora ha estado más intenso, mucho más intenso, le han regalado a la gente cosas desde el famoso Salario Rosa, todas esas cosas, y del otro lado también. Tengo una nieta, muy joven, de siete años, y dice: ‘¡ay papá, por qué no me llevaste que me dieran una playerita!’; para que me entienda, que hay de todos lados”, comenta Espejel.

Pese a la confianza en el grupo que al final resultó ganador, los votantes del Estado de México no veían tan clara la victoria

VOTAN POR EL RELEVO

Aspectos de la jornada transcurrida ayer para elegir a quien encabezará la gubernatura del Estado de México:

NI LA MITAD Participación ciudadana en la elección del Estado de México:

PARTICIPACIÓN

49.4%

z Policías municipales y estatales ingresaron armados a la casilla en Texcoco.

Korin de la Cruz

z En Metepec se formaron largas filas para votar, como en la casilla especial en el centro.

Alfredo Moreno

73.7% ACTAS CAPTURADAS 15,077 de 20,442

Sufragan en defensa del INE

IRIS VELÁZQUEZ

Desde antes de abrir las casillas, ciudadanos de zonas residenciales del Valle de México acudieron a los puntos de votación en un ambiente familiar, de ánimo, algunos de ellos con prendas rosas, en señal de su defensa de la democracia.

Edgar Medel Elizabeth Ruiz

z Cierre de casillas e inicio del conteo en el Colegio Vallarta, del municipio de Naucalpan, y en el Lomas Country Club, de Huixquilucan.

Alberto Neri Óscar Mireles z A media luz, elaboran y entregan constancias en Atizapán y Nezahualcóyotl.

PASAN LA PRUEBA

MONTSERRAT PEÑALOZA

TOLUCA.- Pese a presentar problemas al conectar las urnas electrónicas para las votaciones en el Estado de México, la modalidad fue bien recibida por los ciudadanos durante la jornada electoral. En total fueron usadas 164 urnas electrónicas en 36 secciones electorales. Metepec fue uno de los municipios donde

fue operada una urna de las 64 puestas en funcionamiento del modelo Jalisco, nombrado así por su uso previamente en los comicios de esa entidad.

Mientras que en Toluca, donde se dio el mayor uso del modelo INE 7.0, se presentaron problemas técnicos de energía y dificultades de encendido.

Sin embargo, a las 10:00 horas se reportó la instalación efectiva de todas las urnas.

En un recorrido se constató que en el fraccionamiento de Valle Escondido, en la Zona Esmeralda, en Atizapán de Zaragoza, las filas eran largas. Los votantes aguardaron hasta una hora para tachar la boleta electoral con la candidata de su preferencia. Sobre la Avenida Jiménez Cantú, decenas de autos fueron estacionados y familias enteras se organizaron para ir juntos.

En este punto, algunos iban vestidos de color rosa, pues indicaron que querían mostrar su respaldo al Instituto Nacional Electoral (INE). “Es una defensa al INE, nada partidista, pero sí por el INE, porque el INE es lo más importante que tenemos como ciudadanos; si nos quitan al INE, nos quitan muchas cosas por las que hemos luchado muchos años, por la democracia”, apuntó Laura Coello, vecina de la zona. “Votar es un acto de defensa a la democracia”, refirió Daniela Domínguez.

En el fraccionamiento Lomas Country Club, en Huixquilucan, Beatriz López, capacitadora de casilla, explicó que esa zona es complicada por la poca participación de los ciudadanos como funcionarios de casilla, pero acotó que este año tuvieron buena respuesta. “Ahorita, están fluidas las votaciones, está votando bien la gente, tenemos buena respuesta”, agregó.

4 REFORMA z Lunes 5 de Junio del 2023
CONTRASTES. Afluencia de votantes en la sección 1221 Chimalhuacán y en el Lomas Country Club de Huixquilucan.
Neri MEXIQUENSES A LAS URNAS
Edgar Medel
Alberto
M
Alfredo
sec
Moreno

z Alta participación de ciudadanos en Saltillo fue reportada por funcionarios de casillas. En algunas casos se reportó el uso de más del 50 por ciento de las boletas.

Presume candidato resultados de unidad

Proclama Jiménez triunfo en Coahuila

Refrenda priista pacto ciudadano; buscan replicar fórmula en 2024

ROLANDO CHACÓN

SALTILLO.- El triunfo holgado de Manolo Jiménez no sólo le dio oxígeno al PRI, que mantiene las gubernaturas de Coahuila y Durango, sino que sirve como asidero a la Alianza Va por México, que enfila sus baterías a rumbo a la elección de 2024.

El propio candidato ganador dijo ayer que los resultados son como un mensaje a todo el País de lo que se puede lograr.

“Aquí en Coahuila la fórmula mágica es el trabajo en unidad, es el trabajo en equipo entre la sociedad civil, los ciudadanos, la iniciativa privada y un proyecto político en torno a un objetivo”, esbozó Jiménez.

“Aquí en Coahuila quedó claro que el amor le ganó al odio, que el trabajo le ganó a la grilla, que la ciudadanización de la política le ganó a la politiquería, quedó claro que lo mejor en esta vida es el presente y futuro de nuestros hijos. Eso es lo más importante y eso se privilegió en el estado”.

Los votos a favor de Jiménez, que duplican la cifra de su más cercano contendiente, el morenista Armando Guadiana, sirvió para que los dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD señalaran que el triunfo en Coahuila se puede replicar a nivel nacional en la elección presidencial del próximo año.

“Nuestro triunfo hoy, le manda un fuerte mensaje a

Acusa Guadiana ‘mano’ de Riquelme

ROLANDO CHACÓN

SALTILLO.- Al admitir que los resultados preliminares no le favorecen, el candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, Armando Guadiana, acusó al Mandatario priista Miguel Riquelme, de intervenir “descaradamente” en el proceso electoral. Desde su casa de campaña, el abanderado morenista sostuvo que el Gobierno estatal utilizó a policías para intimidar a simpatizantes de su partido. En rueda de prensa, admitió que los primeros resultados no le favorecen, y aprovechó para agradecer a sus seguidores y a los integrantes del equipo que le ayudó en su campaña.

“Según el reporte del PREP, confirmamos una

tendencia desfavorable a nosotros. Es una consecuencia de la injerencia descarada del Gobernador del estado, a través de la Policía Estatal y de algunas municipales”, señaló. El empresario aseguró que, incluso, policías repartieron dinero a ciudadanos, aunque no presentó pruebas. Guadiana también acusó a la alianza de PRI-PANPRD, de utilizar recursos públicos para hacer proselitismo.

“A nosotros no nos financian las campañas los impuestos del Gobierno como lo hicieron los del PRI”, aseguró. También descartó impugnar los resultados en las urnas, debido a la gran ventaja que obtuvo el candidato del PRI, Manolo Jiménez.

Señala Ricardo Mejía irregularidades

MARÍA ELENA SÁNCHEZ

z El abanderado de la alianza PRI-PAN-PRD, Manolo Mejía, festejó su triunfo ante sus simpatizantes en la sede estatal del tricolor.

Palacio Nacional; que cuando nos ponemos a trabajar unidos y todos hacemos lo que nos toca y ponemos por delante el bien superior de Coahuila, y en este caso de México, se puede lograr”, dijo el panista Marko Cortés afuera de la sede estatal priista en Saltillo.

“Y a partir de ahora comienza la carrera para ir con todo, como lo hicimos en Coahuila con Manolo, vamos con todo para ganar el 2024 la Presidencia de la República”.

El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, resaltó la importancia del triunfo de Coahuila.

“Cuando vamos juntos se demuestra, como hoy ha quedado claro”, dijo.

“Este es un triunfo importante, no sólo para el PRI y para la Alianza Va por Mé-

xico, es un triunfo importante porque hoy el País no va bien y necesitamos sumar esfuerzos”.

Manolo Jiménez acudió temprano a la casilla para cruzar las boletas, acompañado por su esposa, Paola Rodríguez, y sus hijos Santiago, Manolo y Catalina, y con la menor, Cordelia, en brazos.

Luego de la votar, entre tumultos de simpatizantes y representantes de medios, Jiménez “desapareció” de la escena pública y no apareció hasta una hora después de cerradas las casillas, cuando ya tenía en mano los resultados de al menos tres encuestadoras que le daban una clara ventaja.

En su mensaje también llamó a sus contendientes de los otros partidos a dejar atrás lo ríspido de las campañas y a construir un gobierno

que vea por los ciudadanos.

“Es momento de ir hacia adelante, vamos a gobernar para todos para todas, para los que votaron por nosotros, pero también para los que no votaron por nosotros, porque así es esto, se acaban las campañas, se acaban las contiendas”, planteó.

El abanderado de la alianza PRI-PAN-PRD anunció que empezará a integrar el plan ejecutivo para cumplir los compromisos de campaña.

“Para ir desarrollando los proyectos y programas para, junto con todos los coahuilenses, llevar a Coahuila al siguiente nivel. Vamos a construir el gobierno más ciudadano en la historia de Coahuila para mejorar la calidad de vida de nuestra gente, eso es lo fundamental”, agregó.

Asegura alianza ‘carro completo’ en el Congreso

ROLANDO CHACÓN

SALTILLO.- El triunfo arrasador del candidato a la gubernatura, Manolo Jiménez Salinas, con más del 55 por ciento de las preferencias, tuvo concordancia en las votaciones por el Congreso de Coahuila, donde la Alianza Ciudadana por la Seguridad habría conseguido “carro completo”.

De acuerdo con el propio Jiménez y el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, aseguraron las 16 curules en disputa.

“¡Carro completo en Coahuila! Ganaron 16 de 16, ¡Carro completo, carro completo!”, festejó Moreno ante simpatizantes reunidos en la sede estatal del tricolor.

De acuerdo a las últimas cifras del PREP, al cierre de la edición, con 80 por ciento de las actas computadas, el PRI ganó los 16 distritos. Según cifras preliminares, el PRI sumaba 52 por ciento de los votos totales emitidos para la renovación del Congreso estatal.

En un lejano segundo lugar, pero sin ganar un solo

distrito, Morena tenía 26 por ciento; el PT, 8.5 por ciento, la alianza PVEM-UDC, 7.6 por ciento, y el Partido Nueva Alianza, 2 por ciento.

El resultado será similar al obtenido hace tres años, cuando la alianza PRI-PRD aseguró las 16 curules y con ello el control de los órganos directivos del Congreso estatal.

Con 16 curules de mayoría conseguidas este domingo, la Alianza Ciudadana por la Seguridad tiene la mayoría simple y el dominio de los órganos como la Auditoría

Superior del Estado, la Tesorería del Congreso y la Presidencia de la Mesa directiva.

La conformación del Congreso, de 25 diputados, se completará con nueve diputaciones plurinominales, que se asignarán en razón de los votos alcanzados por los partidos contendientes.

Con una votación menor al 3 por ciento, Nueva Alianza podría perder su registro estatal, en tanto que el PT, que no tenía registro estatal, alcanzó los votos necesario para obtenerlo y tal vez una diputación plurinominal.

TORREÓN.- Al darse a conocer resultados del conteo rápido de la elección por la gubernatura de Coahuila, donde se perfilaba como ganador el aspirante priista Manolo Jiménez, Ricardo Mejía, abanderado del PT, dijo haber participado en una contienda inequitativa.

En rueda de prensa, el ex funcionario federal denunció que las irregularidades iniciaron desde la creación de una Secretaría en el Gobierno del estado, de la que no mencionó el nombre, para impulsar la candidatura de Jiménez, postulado por la alianza PRI- PANPRD. Mejía sostuvo que las irregularidades ocurrieron a lo largo del proceso, sin que el Instituto Electoral de

Coahuila (IEC) interviniera, no obstante, dijo, las 20 denuncias que presentó su equipo por el presunto reparto de despensas por parte del PRI. Además, aseguró, durante su campaña activistas que promovían su candidatura fueron privados de la libertad, por lo que se tuvieron que promover 35 juicios de amparo y 25 denuncias contra funcionarios. El ex morenista anticipó que seguirá recorriendo Coahuila, pues presumió que en los 38 municipios de la entidad se ha gestado un movimiento ciudadano. Por la mañana, al emitir su voto, Mejía dijo que esperaba que los coahuilenses salieran a votar sin miedo. “Esperamos que la participación sea superior al 60 por ciento”, expresó.

Advierte Lenin Pérez elección inequitativa

ROLANDO CHACÓN

SALTILLO.- Lenin Pérez, abanderado de la alianza PVEM-UDC al Gobierno de Coahuila, afirmó ayer que no hubo condiciones de equidad en la contienda, y señaló la intromisión del Gobierno del estado para mantener el poder.

“Los partidos denominados grandes reciben más y mejores recursos, espacios publicitarios, promoción en medios tradicionales, esto deja a los partidos ciudadanos, como nosotros, en una batalla que, desde el inicio, está diseñada para favorecer a los partidos de siempre”, dijo en mensaje que divulgó en sus redes sociales.

“Seguimos viviendo elecciones de estado, donde el Gobierno interviene a diestra y siniestra, el despliegue

de recursos es indignante ante tanta pobreza de los coahuilenses, con hospitales sin medicamentos, con gente sin agua potable”. Rodeado de colaboradores, el ex Alcalde de Ciudad Acuña no mencionó la votación que había recibido hasta esa hora, pero dijo que la campaña que realizó permitirá a su partido, Unión Democrática de Coahuila (UCD), ganar presencia en toda la entidad.

“UDC es un partido que surgió en el norte del País para luchar contra los políticos corruptos de siempre, un partido revolucionario y rebelde que hoy ha emprendido un proyecto de largo plazo, en donde avanzamos en todo Coahuila, no nos quedamos en una campaña, esto apenas empieza”, aseguró.

Lunes 5 de Junio del 2023 z REFORMA 5
Especial
Especial
z Armando Guadiana votó acompañado por el líder nacional de Morena, Mario Delgado.
Especial
z Lenin Pérez acudió a la casilla acompañado por su esposa y sus hijos.
RESULTADOS PRELIMINARES El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) registraba, a las 01:00horas, las siguientes cifras preliminares de los comicios en Coahuila. CONGRESO ESTATAL 669,818 57.77% 252,580 21.41% 159,247 13.48% 69,652 5.90% Manolo Jiménez Armando Guadiana Morena Ricardo Mejía Lenin Pérez CANTIDAD DE VOTOS 16 0000 0 0 0 0

ACTÚAN

POR FUTURO FINANCIERO

El 70 por ciento de los jóvenes que invierte en México lo hace a largo plazo para su retiro o para contar con un patrimonio. La misma proporción es autodidacta en temas financieros.

Preside mexicano a Skyteam

Andrés Conesa, actual director de Grupo Aeroméxico, es desde ayer el nuevo presidente de SkyTeam, alianza integrada por Air France, China Airlines, Delta Air Lines y KLM, entre otras. Su estrategia es llevarla a una mayor sustentabilidad y tecnología. Su nombramiento se hizo en Estambul, Turquía, en el marco de la 79 Asamblea de la IATA Sustituye a Walter Cho.

REGLAS ESTRICTAS

Conforme la Inteligencia Artificial (IA) evolucione, necesitará una regulación más estricta.

en www.reforma.com/negocios

Estima CIEP 174.2 mil mdp menos a lo previsto para 2023

Quedaría Gobierno corto en ingresos

Impactaría menor precio de petróleo; advierten se recurra a mayor deuda

AZUCENA VÁSQUEZ

Este año, los ingresos presupuestarios del sector público del País podrían quedarse 174 mil 246 millones de pesos por debajo de lo previsto por el Gobierno federal, ante menores ingresos tributarios y petroleros, de acuerdo con el CIEP.

Abaratan el envío de remesas al País

CHARLENE DOMÍNGUEZ

Con menores costos y montos de envío más altos, Financiera para el Bienestar está abaratando el envío de remesas de Estados Unidos a México.

Actualmente, por un envío promedio de 370 dólares, los connacionales llegan a pagar alrededor de 14 dólares a las grandes remesadoras que operan en ese país como Western Union, MoneyGram o Xoom.

Por envíos mayores a mil 500 dólares, montos que muy pocas remesadoras permiten, el cobro sube hasta 25 dólares.

Financiera para el Bienestar cobra sólo 3.99 dólares por el envío y con posibilidad de mandar hasta 2 mil 500 dólares por transacción en un día, con un tope de 10 mil dólares al mes y no se cobra comisión a quien recibe en México.

“Hemos estado platicando ya con varias asociaciones de migrantes allá y están muy contentos de

Portafolio

‘FACTURAN’

SIN REGLAS

que por fin se les abrió esta oportunidad, no solamente de abaratar el costo, sino de que sea más seguro y más rápido porque el Gobierno de México está detrás”, aseveró María del Rocío Mejía, directora general de Financiera para el Bienestar.

Los estados y las ciudades desde donde se están enviando más remesas a México son Colorado, Washington, Phoenix en Arizona, Orlando en Florida, Los Ángeles en California y Nueva York, detalló en entrevista.

Estos envíos directos y más baratos de remesas a México están siendo procesados con la tarjeta que emitió la Financiera en los dos países, de la mano de Mastercard.

Hasta ahora se han entregado 5 mil tarjetas de Financiera para el Bienestar en México, y otros 7 mil plásticos se han colocado en Estados Unidos.

La tarjeta también sirve para depósitos de dinero.

LOS INFLUENCERS han forjado un negocio de marketing que sólo el año pasado valió 16 mil millones de dólares, pero no está regulado para proteger a los consumidores que hacen una compra con base en sus sugerencias.

Reducidos

Este año, los ingresos del sector público podrían quedarse 174 mil 246 millones de pesos por debajo del monto estimado por el Gobierno federal, advierte el CIEP INGRESOS PÚBLICOS DEL 2023 (Cifras expresadas en millones de pesos)

El monto a obtener sería de 6 billones 949 mil millones de pesos, en lugar de 7 billones 123 mil millones de pesos —estimados en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2023— según una proyección del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) con información de las finanzas públicas al cierre de abril pasado.

Si los ingresos se ubican por debajo de lo previsto, por segundo año, el Gobierno podría incurrir en mayor deuda o recortes y reasignaciones al gasto, dijo Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro.

Recordó que actualmente las tasas de interés son elevadas y eso está provocando un mayor costo financiero de la deuda.

“Tienes presiones por dos lados, los ingresos están bajando y los gastos están creciendo”, comentó.

De enero a abril de este año, el costo financiero de la deuda creció 53.2 por ciento a tasa anual real. Si el Gobierno federal opta por recortar el gasto público, éstos se aplicarían en in-

fraestructura, pero la ligada a vivienda, salud y educación, porque así ha sido la tendencia, añadió. De acuerdo con el análisis del Centro, los conceptos tributarios en riesgo de no

cumplir las metas planteadas en la LIF son el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que quedarían debajo del estimado en 181 mil millones y 169 mil 911 millones de pesos, respectivamente.

En total, los ingresos tributarios se ubicarían por debajo de lo programado en 279 mil 98 millones de pesos.

El CIEP realiza proyecciones con base en el comportamiento de ingresos tributarios en años anteriores, así como el de la recaudación de los meses recientes, describió El dinamismo de la economía ha sido positivo este año, por lo que una menor recaudación en el IVA puede obedecer a una menor recaudación por ingresos obtenidos vía las políticas contra las empresas factureras, explicó.

Además, los ingresos petroleros quedarían también por debajo, ya que han mostrado caídas de doble dígito en lo que va del año como consecuencia de una reducción del precio del petróleo y la base productiva no se elevará de manera significativa, explicó. De acuerdo con la estimación del Centro, los ingresos petroleros sumarían un billón 151 mil millones de pesos, 162 mil 506 millones de pesos por debajo de lo proyectado por el Gobierno federal.

En riesgo sector eléctrico por regulación.- Moody’s

Los cambios regulatorios que se han registrado en materia energética crecen el riesgo para el desarrollo del sector eléctrico, ya que ha impactado nuevas inversiones, indicó Moody’s Investors Service.

“El Gobierno actual, que se extiende hasta diciembre de 2024, ha mostrado una voluntad considerable de intervenir en asuntos regulatorios, disuadiendo la inversión pri-

vada en el proceso. El acceso a nuevas energías renovables sigue siendo limitado, y México se desvía de sus objetivos sostenibles a largo plazo.

“La interferencia del Gobierno se traduce en que el regulador niegue o retrase los permisos de nueva generación para patrocinadores privados, disuadiendo la inversión privada y provocando un retraso en la inversión en generación renovable”, indicó en el reporte “El riesgo de

DEMORAS...

LAS NECESARIAS

CARLOS IGNACIO Velázquez (der.), director general del AICM, dijo en entrevista que si bien se intensificarán las revisiones para coadyuvar en contra del tráfico de sustancias ilícitas, se esperan sólo demoras estrictamente necesarias.

injerencia gubernamental en el sector eléctrico en América Latina”.

Moody’s señala que CFE mantiene un poder significativo por su relación con el Estado y mantener el monopolio eléctrico del País, lo que puede poner en riesgo la estabilidad de los operadores privados que ya participan en el mercado.

No obstante, destacó, a la inestabilidad generada con los cambios regulatorios, el

sistema judicial ha sido sólido, con jueces revocando algunos casos más firmes de interferencia del Gobierno También se señala que la empresa eléctrica ahora depende más del apoyo financiero de la actual Administración, puesto que los subsidios han venido en aumento para poder solventar los costos variables como lo relacionado con el precio de los combustibles. Por eso urgió a lograr una estabilidad regulatoria.

LUNES 5 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz
negocios@reforma.com
@reformanegocios
18.2% 9.8% 8.7% 8.3% 3.0% Otros motivos Irse de vacaciones Comprar auto Moda o miedo a perder oportunidad Comprar casa o departamento Mejorar retiro laboral 52.0% Fuente: Flink / Ilustración: Freepik Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Todos los indicadores
MOTIVOS PARA COMENZAR A INVERTIR (Participación %, abril 2023) AR estricta
ndrés rupo
z María del Rocío Mejía, directora Financiera para el Bienestar. Óscar Mireles
CONCEPTO PREVISIÓN ESTIMACIÓN DEL GOBIERNO CIEP Tributarios 4,623.5 4,344.4 Petroleros 1,314.21,151,7.0 No tributarios 237.3 362.4 CFE 398.9 486.4 IMSS 499.3 550.9 ISSSTE 49.9 53.1 TOTAL 7,123.4 6,949.2 Fuente: CIEP
S&P/BMV IPC 53,232.71 (0.96%) S&P 500 4,282.37 (1.45%) TIIE 11.5033% DJ 33,762.76 (2.12%) NASDAQ 13,240.77 (1.07%) MEZCLA* 63.80 (Dls/Barril) DAQ DÓLAR:
6
C $17.02 V $18.00 = EU R O: C $18.53 V $19.08 *Cotización del 1 de junio

OPINIÓN

La clave de la elección que sigue no es la Presidencia, sino el Congreso. Está en juego la Constitución y el pluralismo.

Es el Congreso

No hay elección que se anuncie ordinaria. Toda elección se pinta como si fuera la última oportunidad de una generación. En cada ocasión se habla del voto que habrá de decidir no solamente quién gobierna sino qué país, qué estado, qué ciudad tendremos en las siguientes décadas. Me atrevo a repetir el lugar común porque la elección que viene, la del 24, lo será, efectivamente. Dentro de un año se definirá la naturaleza de nuestro régimen político. Pero la clave de la elección no estará en la Presidencia, sino en el Congreso.

Esa será la novedad histórica de la elección del 24. Ojalá los partidos políticos se percaten de ello. La decisión más importante no será nombrar a quien ocupe la Presidencia, sino la composición de la legislatura. La campaña presidencial será, como siempre, la más visible. Seguimos creyendo que del Presidente depende la historia del país. La decisión presidencial será, por supues-

TEMPLO MAYOR

¡ARRRANCAN! En los hechos, hoy inicia la definición de la candidatura presidencial de Morena. El propio Mario Delgado había dicho que este lunes tendría comunicación con Claudia Sheinbaum Marcelo

Ebrard y Adán Augusto López

HABRÁ QUE ver si realmente el dirigente morenista les da espacio a esos chistes políticos llamados Gerardo Fernández Noroña, del PT; y Manuel Velasco del Partido Verde

TRAS las elecciones en Coahuila y el Estado de México, para la 4T vienen las definiciones, empezando por el método de selección. Por más que el presidente de la República ha insistido en que será por medio de una encuesta, para nadie es secreto que el Gran Encuestador será su dedito.

DE LO QUE no hay duda, porque ya se vio en este proceso electoral, es que la 4T no tiene empacho alguno en pasar por encima de la ley electoral para promover a sus aspirantes. Si el propio AMLO lo hizo desde la mañanera en Palacio Nacional, la línea para los morenistas está más que clara.

• • •

POR CIERTO, Manuel Velasco ya desplegó una enorme y carísima campaña de promoción haciéndose llamar ”la corcholata verde”. Y eso que sólo tiene una semana que se destapó. Habrá que preguntarle: ¿quién pompó campañita, quién pompó?

• • •

ANOCHE el PRI quedó convertido en una fuerza política regional con presencia en el Congreso de la Unión. Aquel que fue el partidazo en el siglo 20, hoy apenas gobierna Coahuila y Durango que representan menos del 4% del padrón electoral.

DE FORMA recurrente en las encuestas, el PRI aparece como el partido político con mayor rechazo por parte de los votantes. ¿Qué hará el PAN ante estas nuevas circunstancias? Marko Cortés tendrá que decidir si quiere ser el salvavidas de Alejandro “Alito” Moreno o el líder de la todavía principal fuerza de oposición.

LA DISYUNTIVA para los panistas es decidir qué les conviene más: mantener la alianza actual con el PRI o buscar puentes con Movimiento Ciudadano Eso definirá el tablero de 2024.

• • •

EN MEDIO de todo el barullo en torno a las elecciones, habrá que reconocer la actitud de Alejandra del Moral y de Armando Guadiana que salieron a reconocer sus derrotas. En la mayoría de los países, esa es una práctica normal. Pero en estos tiempos de democracia sin demócratas en México, ese tipo de gestos resultan muy destacados.

• • •

SI ALGUIEN ve hoy a Andrés Manuel López Obrador, sería bueno que le preguntaran si sabe quién realizó el conteo rápido que disipó las dudas en las elecciones de ayer. No es por echarle sal a la herida, pero... fue el INE, ese que tanto desprecia, el que le dio la certeza al proceso electoral. Nomás por si no sabía.

to, importantísima. Pero, por las batallas que vienen, la verdadera decisión está en la composición del Congreso federal. Ahí se juega la vida de la Constitución y la sobrevivencia del pluralismo democrático.

A un año de distancia, no veo señales de que la contienda presidencial termine siendo reñida. Las ventajas del oficialismo parecen hoy irremontables. Subrayo mis cautelas: estamos a un año de distancia de la elección y lo que vemos hoy es retrato de algo que puede modificarse sustancialmente en los próximos meses. La sorpresa es la cotidianeidad de la política. Pero para cualquiera que abra los ojos, las cosas pintan bien para Morena y mal para las oposiciones. El partido del Presidente arranca con mayores simpatías y con una creciente presencia territorial. Las oposiciones siguen sumergidas en un profundo desprestigio y no afloran aún candidaturas atractivas. Hay peligros serios de ruptura en una alianza que no termina de cuajar. El Presidente sigue siendo un activo electoral-

TOLVANERA

ROBERTO

mente poderoso. No se percibe urgencia por el cambio. La opinión pública tiene una percepción de que las cosas, a excepción de la seguridad, marchan bien y está dispuesta a seguir respaldando al nuevo partido mayoritario. La encuesta que Reforma publicó hace unos días (25 de mayo) debe ser analizada con mucha seriedad. Los desafíos que enfrenta la oposición son profundos y deben ser estudiados fríamente. El régimen, por lo demás, se muestra dispuesto a emplear todos los instrumentos, incluidos los abiertamente ilegales, para arrasar en el 24. Tenemos frente a nosotros un operativo de Estado para ratificar el predominio de Morena. Por eso la oposición tiene que avisparse. Desde luego, muchas cosas pueden suceder. El punto que quiero hacer no es que la elección presidencial esté decidida, sino que la elección vital del 24 es la elección del Congreso. Si las oposiciones deben poner todo su empeño por construir una alianza para la elec-

ZAMARRIPA robertozamarripa2017@gmail.com

ción presidencial, será tanto o más importante presentar opciones unitarias y competitivas para la legislatura. La división en este frente puede hacer realidad el peor escenario para la vida democrática del país: una fuerza política con la capacidad de imponer por sí sola cambios en la Constitución que desnaturalicen la democracia. Si la oposición no entiende lo que está en juego, si no presenta una estrategia electoral inteligente, podemos ver al Congreso dándole la estocada mortal a la democracia mexicana. No puede exagerarse lo que se juega el año que entra en la elección del Senado y la Diputación. Si la alianza opositora se rompe por apostarlo todo a la candidatura presidencial, si no valora el peso que tendrá la representación legislativa como frente de resistencia pluralista, el país puede entregarse a una nueva hegemonía autoritaria. Eso es lo que está en juego: la Constitución y el pluralismo. En la elección legislativa se juega la sobrevivencia de la ley suprema como espacio de coincidencias esenciales y no como el burdo instrumento de una mayoría. Se juega también la expresión de una pluralidad que no se reduce a las corrientes de una fuerza hegemónica. El aviso es claro. El Presidente pretende imponerle agenda a su sucesor. Está convencido de que existen aún instituciones por demoler y está empeñado en coronar su obra con el cadáver de las autonomías sobrevivientes.

Las elecciones de ayer domingo, sobre todo la de Edomex, desatan una sucesión de golpes definitorios para 2024.

Golpe a golpe

En

1.La alianza opositora había depositado enormes esperanzas de frenar a Morena en el Estado de México. Fracasó. La hazaña electoral de 2021 no tuvo repetición y fue evidente que el impulso de las marchas ciudadanas en defensa del INE perdió fuerza. La marea rosa se estancó y los ciudadanos entusiastas recalaron en los arrecifes de la burocracia partidista. Fue notable que la candidata Alejandra del Moral recibió apoyo ciudadano significativo, una adhesión sin regateo, mientras que las estructuras partidistas arriaron banderas antes de tiempo. Golpe seco.

2. Cuna del denominado Grupo Atlacomulco, Edomex era el epicentro del poder priista definido en su abuso, prepotencia, corrupción y modo avasallador para hacer política pública. Emblema del amasiato de empresarios y gobierno, de la opacidad y la impunidad.

El desplome priista en Edomex carga con sus aliados de PAN y PRD. Los tres reflexionarán si es viable ir juntos en el 2024. Lo que permea en el ambiente es que los líderes partidistas han intentado montarse en la marea ciudadana para repartirse cargos no para cambiar las cosas. El PRI puede presumir que encabezó la victoria de Coahuila. El PAN no tiene nada que presumir. Entregó la plaza en Edomex y se dobló en Coahuila.

Duro el golpe.

Rumbo al 24: ¿Debe el PRI romper la alianza? ¿El PRI? ¿Cuál PRI?

¿Debe el PAN ir solo o reinventar la alianza con Movimiento Ciudadano?

¿Y MC puede explicar su aislamiento de los votantes?

¿Debería crearse una alianza ciudadana por encima de lo partidista, encabezada por nuevos perfiles y no por burócratas? ¿O no se dieron cuenta de lo que ocurrió?

3. Rumbo al 2024 el triunfo de Morena en Edomex es fundamental. Gobierna la entidad con el mayor padrón electoral (12 millones de votantes), le rompe el espinazo al PRI, debilita a uno de los comités más poderosos del PAN, el mexiquense, y fractura la alianza opositora. Es un triunfo del presidente de la República que promociona diariamente el ideario político que quiere ver reelecto para el próximo sexenio. Delfina Gómez será la primera mujer gobernante en la entidad pero con cuentas a cuestas. Sus saldos negativos en la alcaldía texcocana y la deficiente gestión en la SEP le restan puntos.

El triunfo en Edomex ratifica la esencia de la 4T y consolida su proyecto. Es un punto de quiebre rumbo

al 2024. Favorece inequívocamente las aspiraciones de Claudia Sheinbaum, la candidata de la continuidad. Y alimenta esperanzas de ganar una mayoría parlamentaria ante una oposición enclenque. Tremendo golpe.

4. Sobre aviso no hay engaño. En Edomex todos los actores aceptaron la encuesta y se ganó. En Coahuila quien la desacató provocó la derrota. Un aviso para Marcelo Ebrard quien intensificó en las últimas semanas contactos con dirigentes del Partido Verde y de MC para sondear la posibilidad de que lo apoyen en caso de que abandone a Morena. No le han cerrado las puertas en MC. Pero los verdes ya le dijeron que no. Incluso, esta misma semana se espera un pronunciamiento del partido del tucán en favor de Sheinbaum, para disipar dudas. El sometimiento del PT y PVEM para favorecer a Guadiana tuvo un efecto nimio en la votación. El mensaje era otro: en 2024 todos juntos. El que se raje pierde.

Resiente revés Va por México en Edomex

MAYOLO LÓPEZ

El peor de los escenarios se presentó para la coalición Va por México: el descalabro en el Estado de México frente a Morena deja mal parada a esa fórmula con miras a los comicios presidenciales de 2024. Los líderes de los partidos que la conforman –Marko Cortés, del PAN; Alejandro Moreno, del PRI, y Jesús Zambrano, del PRD–

habían concebido tres escenarios: que la alianza obtuviese la victoria en las dos plazas (Edomex y Coahuila), que se alzara con el triunfo en Coahuila y se perdiera por poco margen en el Estado de México, y el más difícil: una sonora derrota en esta última plaza. Anoche, después de apoyar a la priista Alejandra del Moral en una efímera aparición ante los medios –para

controlar daños–, los tres dirigentes viajaron a Coahuila para festejar con Manolo Jiménez su incuestionable victoria ante el morenista Armando Guadiana.

En todo caso, con el golpe a cuestas, Cortés, Moreno y Zambrano ya convocaron a una rueda de prensa para hoy lunes al mediodía con el propósito de dejar de manifiesto que Va por México se mantendrá pese al sonoro desca-

labro mexiquense. “Ir solos (a las presidenciales de 2024) sería un suicidio”, advirtió un integrante de Va por México. Anoche mismo, el senador panista Damián Zepeda estimó necesario que AN sepulte la alianza. “Estamos ante un resultado desastroso. Está probado: la alianza se tiene que acabar y dar por terminada”, sostuvo Zepeda.

El tiempo de Ebrard se agotó. O acepta o rompe, ya. Golpe avisa.

5. Las elecciones en Edomex y Coahuila son prueba superada para el nuevo INE. Buena noticia para la democracia. Aunque el tono de la contienda chocó con la pervivencia democrática. La campaña de Morena se basó en confrontar al INE, descalificar al Poder Judicial y usar recursos oficiales para apoyar a Morena.

Uno de los rasgos más antidemocráticos fue la reinstalación de los partidos satélites. La forma en que el PT y el PVEM cerraron filas al final del proceso recuerda a los partidos parásitos (como el denominado Ferrocarril, el PFCRN, el PARM o el PPS), utilizados antaño para preservar al PRI como partido hegemónico y cuasiúnico.

Morena puede festejar el derrumbe del monumento de granito de Atlacomulco. ¿Para qué? ¿Para construir otra estatua del autoritarismo del pasado? Golpe bajo.

memoria de Ricardo Rocha.
JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ
Lunes
z REFORMA 7
5 de Junio del 2023
Alfredo Moreno z Fila para votar por la gubernatura mexiquense en la casilla especial instalada en la Casa de Cultura de Ecatepec.

DISPAROS Y CAOS EN MALL DE SAN ANTONIO

Un hombre que se cortaba el cabello en una barbería dentro del North Star Mall en San Antonio, Texas, fue asesinado ayer a balazos, según la Policía, que desplegó efectivos para buscar a dos sospechosos. Los disparos provocaron nerviosismo entre las personas en el centro comercial, que corrieron para refugiarse. STAFF

internacional@reforma.com @reformainter

LUNES 5 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7100

Falló sistema de señal de trenes

Atribuyen a error tragedia en India

Indaga autoridad posible equivocación

humana, problema técnico o sabotaje

REFORMA / STAFF

BALASORE.- El descarrilamiento en el este de India que mató a 275 personas e hirió a cientos fue causado por un error en el sistema de señalización electrónica que provocó que un tren cambiara de vía por error y chocara contra uno de carga, dijeron las autoridades.

En el marco de las pesquisas, rescatistas y otros efectivos trabajaron ayer para limpiar los últimos restos de los dos trenes de pasajeros que descarrilaron el viernes por la noche en el distrito de Balasore en el estado de Odisha en uno de los desastres ferroviarios más mortíferos del país en décadas.

Jaya Verma Sinha, una alta funcionaria ferroviaria, dijo que las investigaciones preliminares revelaron que se dio una señal al Coromandel Express de alta velocidad para circular por la vía principal, pero la señal cambió más tarde y el tren ingresó a una línea circular adyacente donde se estrelló contra un tren de mercancías cargado con hierro.

La colisión hizo que los vagones de Coromandel Express volcaran a otra vía, lo que provocó que el Yesvantpur-Howrah Express que llegaba desde el lado opuesto también se descarrilara.

Los trenes de pasajeros, los cuales transportaban a 2 mil 296 personas, no iban a exceso de velocidad, dijo. Los trenes que llevan mercancías a menudo se estacionan en una línea circular adyacente para que la principal esté despejada para un tren que pasa.

Verma atribuyó el suceso a un error en el sistema electrónico de señalización. Una investigación detallada reve-

Mueren 5 en ataque armado en Ecuador

REFORMA / STAFF

QUITO.- Al menos cinco muertos y ocho heridos dejó ayer un ataque armado ocurrido en una zona popular de la ciudad portuaria de Guayaquil, una de las ciudades más golpeadas por la criminalidad y el narcotráfico en Ecuador, confirmó la Policía.

La embestida sucedió mientras un grupo de personas estaba reunido en una vivienda de la isla Trinitaria, al sur de la ciudad del Litoral, cerca del mediodía, señaló el comandante Fabary Montalvo en declaraciones a los medios.

Gasto desigual

REFORMA / STAFF

NUEVA DELHI.- En los últimos años, India ha estado puliendo su infraestructura como nunca antes, y sus ferrocarriles han sido los principales beneficiarios. El Gobierno gastó casi 30 mil millones de dólares en el sistema ferroviario del país durante el último año fiscal, un 15 por ciento más que el año anterior.

Pero la cantidad gastada en el mantenimiento básico de las vías y otras medidas ha disminuido.

Un informe del año pasado del auditor general de India, una oficina independiente, encontró que se estaba asignando menos dinero para el trabajo de renovación de vías y que los funcionarios ni siquiera habían gastado la cantidad total reservada.

lará si el error fue humano o técnico, apuntó. El sistema electrónico es un mecanismo de seguridad diseñado para evitar movimientos conflictivos entre trenes. También monitorea el estado de las señales que les dicen a los conductores qué tan cerca están de un próximo tren, qué tan rápido pueden ir y la presencia de trenes parados en la vía. “El sistema está libre de errores en un 99.9 por ciento. Pero siempre hay un 0.1 por ciento de posibilidades de error”, reconoció Verma. Ante la pregunta de si el accidente podría ser un caso de sabotaje, aseguró que “no se descarta nada”.

Una declaración del Gobierno de Odisha revisó el número de muertos a 275 después de que un alto funcionario estatal elevara el número a más de 300.

El jefe policial afirmó que, de acuerdo con el relato de testigos, tres hombres en una motocicleta arribaron al lugar e ingresaron al domicilio donde “realizaron varias detonaciones con arma de fuego”.

Detalló que entre los fallecidos se identificó a un

agente que se encontraba en servicio en la zona y que murió por “un impacto en el cráneo”.

Montalvo no dio detalles de la edad o identidad de las víctimas, pero refirió que al ingreso de la vivienda se pudo observar a una mujer y un hombre sin vida.

La Policía recogió en el lugar al menos 10 indicios balísticos, cuya procedencia se investiga, añadió.

Videos y fotos que circulan en las redes oficiales de medios de comunicación locales muestran escenas de cuerpos ensangrentados y desperdigados en la zona, mientras otras personas a su alrededor gritan y lloran.

El último ataque armado de este tipo ocurrió en mayo pasado en una playa turística en la provincia de Santa Elena, en el que seis personas fallecieron.

Otros hechos similares

Festejan a Navalny con protestas

MOSCÚ. Alexei Navalny expresó su esperanza de un mejor futuro para Rusia mientras sus partidarios desafiaron las medidas represivas contra la disidencia para organizar protestas con el fin de conmemorar el cumpleaños 47 del líder opositor encarcelado. Al menos 90 personas fueron arrestadas. STAFF

z Un monumento para los niños que han muerto en Ucrania por la guerra rusa fue colocado en Járkov.

Han muerto 500 niños en la guerra.- Zelensky

REFORMA / STAFF

KIEV.- Al menos 500 niños ucranianos han muerto en la invasión que Rusia inició hace 16 meses, señaló ayer el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.

El Mandatario dio las cifras horas después de que rescatistas hallaran el cadáver de una niña de dos años que falleció en uno de los más recientes ataques rusos.

“Las armas y el odio ruso, que siguen arrebatando y destruyendo vidas de niños ucranianos cada día han cobrado la vida de cientos de niños.

“Muchos de los menores podrían haberse convertido en académicos, artistas, campeones deportistas famosos, contribuyendo a la historia de Ucrania”, subrayó Zelensky.

El Presidente dijo que es imposible concretar la cifra exacta de niños víctimas de la guerra porque las hostilidades continúan y algunas zonas están bajo ocupa-

PIDEN A TURQUÍA VÍA LIBRE

PARA SUECIA

ESTAMBUL. El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, urgió ayer al Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a levantar su veto a la candidatura sueca, y afirmó que Estocolmo ha cumplido con las exigencias de Ankara para entrar en la Alianza Militar. STAFF

ción rusa.

“¡Debemos resistir y ganar esta guerra!”, sostuvo el Mandatario.

“¡Toda Ucrania, toda nuestra gente, todos nuestros hijos deben estar libres del terror ruso!”. Los rescatistas encontraron el cadáver de la niña de dos años cuando buscaban entre los escombros de un edificio de departamentos en los suburbios de Dnipro, ciudad ubicada en el centro del país.

ocurrieron en abril en un puerto pesquero artesanal y en una zona popular de Guayaquil. Las autoridades manejan la hipótesis de que estos eventos violentos obedecen posiblemente a pugnas entre grupos de delincuencia organizada.

Entre enero y mayo en

las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón (suroeste) hubo más de mil asesinatos, según la Policía. En Ecuador la tasa de asesinatos casi se ha duplicado de un año a otro, pasando de 14 por cada 100 mil habitantes en 2021 a 25 en 2022, de acuerdo con las autoridades.

Intercambian críticas DeSantis y Trump

WASHINGTON.- En su primera semana de campaña como candidato presidencial, el Gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, atacó repetidamente a su principal rival, Donald Trump. “Este es un tipo diferente al de 2015, 2016”, dijo DeSantis a un locutor de radio conservador.

En dicho programa, el Gobernador criticó la legislación bipartidista de reforma de la justicia penal que Trump defendió como “básicamente un proyecto de ley de fuga” que permitió a las personas peligrosas salir de prisión.

También acusó a Trump de “entregarle las riendas” al Dr. Anthony Fauci durante la pandemia de Covid-19, dijo que el ex Mandatario “respaldó y trató de imponer” un proyecto de ley de “amnistía” en el Congreso y prometió que, a diferencia de su rival, él sí terminará de construir

el muro fronterizo entre Estados Unidos y México. Mientras tanto, Trump atacó también repetidamente a DeSantis. Sugirió que incluso los activistas contra el aborto consideran que la nueva prohibición de Florida a la práctica, a las seis semanas de gestación, es “demasiado dura”. Argumentó que el Gobernador se ha vuelto inelegible a nivel nacional con sus votos como congresista para recortar el Seguro Social y Medicare. Esta semana, Trump revivió su compromiso de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento y de usar el Ejército estadounidense para atacar a los cárteles de la droga extranjeros. Promovió también la pena de muerte para los narcotraficantes. Según el promedio de encuestas de Real Clear Politics, el ex Presidente concentra el 53.2 por ciento de las preferencias, frente a 22.4 por ciento de DeSantis.

Tensión en Hong Kong

HONG KONG. La Policía de Hong Kong detuvo ayer a varias figuras del movimiento prodemocracia, entre ellas una dirigente de un partido de la Oposición, quien fue liberada poco después, en el aniversario 34 de la matanza de la plaza de Tiananmen de Beijing. La fuerza se desplegó masivamente el fin de semana en los alrededores del parque Victoria. STAFF

Twitter
REFORMA / STAFF
Policía Nacional de
z Fuerzas de seguridad se desplegaron para realizar labores de investigación en la zona del ataque en Guayaquil, Ecuador.
Ecuador
@ZelenskaUA
Oficina de Prensa India Twitter 8
z El Primer Ministro de India, Narendra Modi, visitó a algunos de los heridos del choque de trenes de pasajeros.
@hkfp

SERVICIOS

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484,4921625923

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la

venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

CASAS EN RENTA

Rento cuartos para Señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente informes al teléfono: 492-281-31-74.

Se renta casa habitación en Col. Centro Fres-

nillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en

Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en colonia las quin -

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

tas, Guadalupe, Zac.

C. San Rafael #180

Cuenta con: 2 recamaras, Sala-Comedor, cocina con tarja, baño, patio de servicio, cajón estacionamiento, calentador solar. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Montebello, Zacatecas, Zac. C. Monte Segovia #116 Cuenta con Cajón estacionamiento para

2 autos, Sala, Comedor, Cocina integral con estufa, 3 recamaras con closet, 1 baño y medio, Patio de servicio, Boiler de paso, Tanque estacionario. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

LOCALES EN RENTA

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas,

Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

3H

Local en renta C.

Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño

Sup. 25M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en zona cen-

tro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Campana, gavetas, barra, almacén, patio de servicio, baños de hombres y mujeres, dos pequeños cubículos. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Col. 1ra de mayo, Guadalupe, Zac. Ubicado en C. Frontera, C. Aurora, a unos pasos de Av. 5 de mayo. Cocina con mueble fijo,

EDIFICIOS EN VENTA

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacate-

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

cas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio C. Lago Alberto

S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Edificio en venta

C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

les con techo de lámina Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

CASAS EN VENTA

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 nive -

En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

en el teléfono 492126-67-10

Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70

M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múl -

tiples. Sup. 200.00

m2 Const. 353.00

Se vende casa

C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Co -

chera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00

m2 Const. 220.00

m2. Inf. Bienes Raí -

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280

M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Fracc. Real de San

Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP.

300 M2 CONST. 220

M2 Inf. Bienes Raí -

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta

C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56

m2 Const. 200.00

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guada -

lupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105

M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Cal -

zada Ramon López

Velarde Poniente #5

Cuenta con: Cochera

9H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!

semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles fruta-

les, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25

M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41 M2 CONST. 28.05

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

TERRENOS EN VENTA

Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492126-67-10

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

11H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños.

SUP. 18-68-91.52

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

niente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg

Se vende terreno de temporal al po -

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios.

Sup. 1,537.40 m2.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con

Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servi -

cios. Sup. 9,745.00

M2 Inf. Bienes Raí -

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado

13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra

únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz.

Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

15H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.