● EN UNA fiesta se convirtió el Centro Histórico de la capital con el desfile de cientos de bailarines de diversas partes del mundo, del país y de Zacatecas, para culminar la edición 27 del Festival Zacatecas del Folclor Internacional. Llenaron las calles de música y baile, entre los aplausos de miles de asistentes. TEXTO Y FOTOS: SAÚL ORTEGA CULTURA A6
Mi temor es la polarización, la bipolarización. Creo que tenemos que buscar soluciones intermedias que favorezcan y beneficien a todo mundo”.
SIGIFREDO NORIEGA BARCELÓ, OBISPO DE ZACATECAS
Necesario, consenso para 2° piso: obispo
TEXTO Y FOTO:
ALEJANDRO WONG
El obispo Sigifredo Noriega Barceló llamó a buscar un consenso, ante las posturas en contra y a favor del proyecto del viaducto elevado para el bulevar metropolitano.
“En una sociedad plural todos pensamos de manera diferente. A mí no me toca decidir si sí o si no. Pero sí me toca invitar a buscar caminos de diálogo, de escucha”, señaló.
Llamó a evitar la polarización porque eso “no beneficia a nadie. Al contrario puede hacer un ambiente de negatividad y eso no conviene ni a la ciudad ni al estado. Yo sugeriría un ‘espérate, calmémonos’, busquemos que solución hay en esto”.
Si se concreta la obra, que sea para beneficio de muchísima gente, y si no se hace, que no queden heridas irreconciliables, pidió Noriega Barceló. Insistió en que se puede buscar un consenso y en el caso del proyecto del segundo piso, comentó que pudiera hacerse en un tramo de un kilómetro y no de tres.
METRÓPOLI A5
Trágica volcadura en carretera 54
DOS PERSONAS MURIERON Y 22 QUEDARON HERIDAS
La unidad de la línea Ómnibus de México salió de Monterrey, Nuevo León, con destino a San Juan de los Lagos, Jalisco
LIBRADO TECPAN SAÚL ORTEGA VILLA DE COS
Dos personas sin vida y 22 heridas fue el saldo de la volcadura de un autobús de pasajeros de la línea Ómnibus de México, el cual salió de Monterrey, Nuevo León, y tenía como destino San Juan de los Lagos, Jalisco. El percance ocurrió aproximadamente a las 3:20 horas de este domingo, en el kilómetro 092+200 de la carretera federal 54, en el lugar
conocido como Sierra Vieja. Esta vía es la que más ha registrado accidentes en lo que va del año, con 35 en el tramo de Saltillo a Zacatecas, hasta julio.
Según un testigo, el operador del autobús pretendió efectuar un rebase, lo que causó que la unidad saliera de la carretera. Ya fuera de control, el camión volcó y derrapó más de 50 metros para terminar por obstruir la circulación vehicular acostado sobre dos ruedas.
Al sitio se movilizaron elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) desde la Unidad Regional de Seguridad (Unirse), quienes determinaron trasladar a 13 de los heridos al hospital comunitario en la cabecera municipal. También llegaron las ambulancias de la PEP y Cruz Roja, así como de las coordinaciones de Protección Civil de Pánuco, Morelos y del Estado para brindar atención prehospitalaria
Apoya SOP en reparación de carreteras federales
SAÚL ORTEGA
La Secretaría de Obras Públicas (SOP) actualmente apoya con la reparación de los tramos carreteros federales en la entidad, “porque creo que por el cambio de administración federal, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no tuvo recursos para atenderlos”, informó el titular de la dependencia, José Luis de la Peña Alonso.
Advirtió que en este momento la prioridad es darle mantenimiento a las carreteras federales, “vamos de las más transitadas a las menos, porque las necesidades así lo demandan”.
Entre las vías de mayor importancia está la federal 54 que conduce a Concepción del Oro, “que ya más o menos habíamos reparado, pero con las recientes lluvias
SALUD ■ Faltan 63 especialistas en el estado: IMSS A2
volvieron a salir varios baches profundos”. Esto a consecuencia de la circulación de tránsito pesado, por las góndolas de las mineras que circulan por la zona, el cuerpo más afectado es el de la antigua carretera federal”, que viaja hacia el norte de la entidad.
METRÓPOLI A2
SEGURIDAD ■ Otorga SSP promociones y aumentos salariales a cien agentes A2
MORELOS
al resto de los heridos, de los cuales cinco fueron reportados como graves y los trasladaron a distintos hospitales de la capital.
OTRO PERCANCE
A las 7 horas, también en Sierra Vieja, dos jóvenes solo terminaron con golpes menores después de chocar la camioneta en la que viajaban contra la caja de un camión quinta rueda. Su vehículo terminó destruido. ALERTA A8
INSUFICIENTE, NÚMERO DE GUARDIAS NACIONALES EN ZACATECAS
METRÓPOLI A3
TEMORES DE RECESIÓN EN EU HUNDEN AL PESO
BLOOMBERG El peso mexicano intensificó su caída frente al dólar y el domingo por la noche cotizaba en su mayor nivel desde finales de 2022, a la par que las bolsas asiáticas se derrumbaban al inicio de semana, así como las criptomonedas, ante las preocupaciones sobre la situación económica en Estados Unidos y la postura restrictiva del Banco de Japón, que apunta a mayores alzas de tasas que seguirán fortaleciendo al yen. EL FINANCIERO F3
ARRANCA DOS BOCAS A 50% DE SU CAPACIDAD
● LA REFINERÍA Olmeca, ubicada en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, inició operaciones con una capacidad de procesamiento de 170 mil barriles diarios de petróleo crudo, lo que representa 50 por ciento de su capacidad, informó Octavio Romero Oropeza, director de Pemex. HÉCTOR USLA EL FINANCIERO F5
DETIENEN A 6 PROBABLES GENERADORES DE VIOLENCIA
ASESINAN A HOMBRE A BALAZOS EN LA COLONIA CAMILO TORRES ALERTA A8 EN VILLANUEVA GUADALUPE
OJOCALIENTE
■ Entrega Capstone rehabilitación de biblioteca en Hacienda Nueva A6
■ Adeudan 14 quincenas a síndica y cinco regidores A7
FRESNILLO ■ Dejarán sin intervención centro Vale la Pena Esperar A9
INFORMA EL IMSS
Faltan 63 especialistas en el estado
En la entidad existe un déficit de 63 médicos especialistas, reconoció Leopoldo Santillán Arreygue, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas. “Seguimos sufriendo de especialistas únicos, nosotros estamos buscando la manera de subrogar los servicios de los especialistas que nos hacen falta”, explicó.
Aceptó que Zacatecas necesita médicos, principalmente de las especialidades de traumatología, neurología y ortopedia. “Necesitamos médicos rehabilitadores, estas áreas son las que más le pegan al estado”.
Santillán Arreygue explicó que es complicado completar la plantilla porque existe mucha competencia a nivel nacional y pocos especialistas que puedan cubrir todas las vacantes, además se vuelve más complejo con jubilaciones, las que incrementaron.
Agregó que existen distintos motivos de renuncia por parte de médicos, pero en la mayoría de los casos desconocen las causas porque es una decisión personal.
“Generalmente al adquirir el trabajo, cuando tienen una estabilidad deciden regresar o retornar con sus familias, es una de las causas más frecuentes”, explicó el titular del OOAD.
Señaló que el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) en coordinación con el instituto, mantienen la convocatoria abierta para atraer especialistas que aún no trabajan en alguna institución pública y se postulen para que puedan ingresar. “Zacatecas es una tierra virgen para ejercer la medicina”.
Agregó que en marzo realizaron un reclutamiento nacional de especialistas en el IMSS e ingresaron cerca de
7 mil que se pretende continúen, pero no precisó cuántos enviaron a la entidad.
INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA
Santillán Arreygue refirió que desde hace dos años se implementó un programa de proyectos prioritarios, el cual incluyó las necesidades que se tenían que resolver en temas de conservación, mantenimiento, servicios generales en infraestructura, con un presupuesto de 110 millones de pesos.
Mencionó que derivado de la contingencia sanitaria por la COVID-19 se detonaron las fallas en elevadores, instalaciones eléctricas, tuberías, entre otras, en nosocomios que contaban con más de 60 años de vida, por lo que se requiere tiempo para reparar.
Explicó que hasta el momento 32 por ciento del recurso se ejerció en labores de mantenimiento, que representa el mismo porcentaje de avance en las reparaciones, las cuales se estima concluirán al finalizar este año.
Reconoció que el tema de los elevadores no es una situación aislada y hay algunos que requieren ser retirados porque necesitan un tratamiento especial debido a los antecedentes que se tienen acerca de las fallas que presentaron.
Detalló que cada clínica cuenta con al menos cuatro ascensores que son utilizados para distintos fines, como traslado de personal, de residuos, alimentos y pacientes. Los que son más amplios y con mayor movilidad están más dañados. Finalmente mencionó que en dos de las unidades más importantes se retirará un elevador con 60 años de uso, por uno actual, además de otro que con mantenimiento funcionó; sin embargo, se estima que fallará, por lo que será sustituido.
Apoya la SOP en la reparación de carreteras federales
Son 1 mil 930 kilómetros de vialidades atendidas, entre reencarpetamientos, reconstrucción y conservación, explicó José Luis de la Peña Alonso
SAÚL ORTEGA
La Secretaría de Obras Públicas (SOP) actualmente apoya con la reparación de los tramos carreteros federales en la entidad, “porque creo que por el cambio de administración federal, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no tuvo recursos para atenderlos”, informó el titular de la dependencia estatal, José Luis de la Peña Alonso.
Advirtió que en este momento la prioridad es darle mantenimiento a las carreteras federales, “vamos de las más transitadas a las menos, porque las necesidades así lo demandan”.
Precisó que entre las vías de mayor importancia está la federal 54 que conduce a Concepción del Oro, “que ya más o menos habíamos reparado, pero con las recientes lluvias volvieron a salir varios baches profundos”.
“Esto a consecuencia de la circulación de tránsito pesado, por las góndolas de las mineras que circulan por la zona. El cuerpo más afectado es el de la antigua carretera federal, que viaja hacia el norte de la entidad”, expuso.
Otro tramo que es prioridad es la carretera de Fresnillo a
LA 54, UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES
TRÁNSITO PESADO y las lluvias son factores que las deterioran.
Juan Aldama, la cual ya se había rehabilitado, pero con las lluvias también se dañó.
De la Peña explicó que desde abril pasado atienden las necesidades de las carreteras federales en el estado, “en cuanto a conservación como es el bacheo”.
Explicó que a raíz de las precipitaciones es que “se generaron desperfectos en toda la red estatal de carreteras, intensificamos en los últimos días el tema del bacheo, tanto en las carreteras federales como en las del estado”.
También en varios municipios apoyaron con materiales y cuadrillas de trabajo para rea-
lizar labores de rehabilitación y avanzar de forma más rápida. Con respecto a los kilómetros afectados por las lluvias, el funcionario mencionó: “todos los días llueve y surgen nuevos baches, podemos decir que de la red carretera, 80 por ciento estuvo en malas condiciones”.
Aseguró que van 1 mil 930 kilómetros de caminos atendidos entre reencarpetamientos, reconstrucción, conservación, “pero este tipo de temporales nos retrasa más”.
En cuanto al presupuesto, recordó que gracias a las gestiones del gobernador David Monreal Ávila “logramos conseguir 200 millones de pesos con la
Promueve SSP a cien policías
ALEJANDRO WONG
Más de cien agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) fueron beneficiados con promociones de grado y aumentos salariales, aseguró Óscar Alberto Aparicio Avendaño, subsecretario de Operación Policial de la SSP.
“Había policías segundos que tenían 15 años y que no tenían el beneficio de acceder a un grado superior inmediato. Justamente por orden del gobernador del estado y del secretario de Seguridad Pública [Arturo Medina Mayoral] se empezó a hacer esto”, explicó.
Destacó que por lo regular en la Policía Estatal Preventiva (PEP) hay buenas oportunidades laborales: “tenemos elementos con 25 años de servicio, e incluso de 20, de 10 y de cinco. Real -
Descuenta Infonavit 50% de deudas por pago anticipado
De enero de 2019 a junio de este año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) benefició con un descuento sobre el total de su deuda a 295 mil personas, que liquidaron su crédito anticipadamente. Lo anterior como parte del programa Descuento por Li -
quidación Anticipada, que hasta el cierre de junio suma 7 mil 903 millones de pesos de beneficios otorgados. Este programa aplica un descuento de 50 por ciento sobre la deuda, siempre y cuando el saldo total sea igual o menor al 25 por ciento del monto inicial. Las entidades con más personas beneficiadas a través de este programa son
Nuevo León, con 32 mil 43; Jalisco, con 31 mil 796; Ciudad de México, 20 mil 289; Estado de México, 19 mil 616, y Chihuahua, 16 mil 214.
PROCESO
Los interesados pueden verificar si su financiamiento es elegible al ingresar a partir del día 10 de cada mes a Mi Cuenta Infonavit, en la página: micuenta.infonavit.org.mx.
SICT para las carreteras 23 y 54 en los cañones de Tlaltenago y Juchipila”, en estas dos rutas fueron atendidos alrededor de cien kilómetros. Con base en esto “en un acto de reciprocidad se determinó apoyar a la federación en la atención a sus vías. En este año el presupuesto es de 470 millones de pesos, de los cuales se ejercieron más de la mitad”. En lo que se generará en próximos días será la compra de más asfalto, pues el utilizado hasta la fecha era el remanente de 2023, “para este año vamos con más mezcla asfáltica para continuar con el mantenimiento de las carreteras”.
15 PROMOCIÓN AÑOS
1
CONVOCATORIA
mente es una corporación fortalecida”. Aunque no reveló datos sobre deserciones. Refirió que hay un sistema profesional de carrera y aseguró que es uno de los mejores en el país, pues se conforma por “un comité en el que están los directores de las diferentes áreas y los representantes jurídicos, ahí es donde nosotros atendemos las solicitudes”.
En la plataforma se debe entrar a la sección Mi Crédito, dirigirse a Saldos y Movimientos, dar clic en opciones de pago para ver cuánto falta por saldar, si el crédito aplica al programa y cuánto es lo que deberían abonar en una sola exhibición tras aplicar el descuento.
En caso de que no se cumpla con los criterios de elegibilidad, el acreditado podrá intentarlo nuevamente el próximo mes. Para mayor información, los interesados pueden consultar trámites y servicios del Infonavit en la página web: infonavitfacil.mx.
Aparicio Avendaño anunció que acaba de salir una promoción de grado para 30 elementos. Los interesados deberán cumplir una serie de requisitos, algunos de ellos son tener una disciplina destacada y no
tener antecedentes de arresto. Asimismo, se toma en cuenta cuántas puestas a disposición realizaron y la antigüedad. El subsecretario de Operación Policial comentó que por estrategia cada tres meses hacen rotaciones de la posición de los uniformados asignados a las Unidades Regionales de Seguridad (Unirse) y otras comisiones. Además, explicó que estos cambios incluyen a los mandos territoriales.
ÁNGEL LARA
LOS UNIFORMADOS pudieron acceder a un aumento salarial.
LOS ACREEDORES pueden consultar si son elegibles al descuento.
DIFÍCIL, cubrir todas las vacantes.
STAFF
de grado para 30 agentes acaba de salir de servicio tenían algunos elementos
Exhortan a municipios a socorrer al SMDIF
LANDY VALLE
Es necesario que las administraciones locales destinen el recurso suficiente para la operación de cada Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), sobre todo en las zonas más pequeñas y alejadas de la capital.
Así lo consideró Víctor Humberto de la Torre Delgado, titular del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), al reconocer que existen carencias importantes en los municipios y que el estado no cuenta con lo suficiente para el apoyo de todos.
No contamos con el recurso suficiente para ayudar a los municipios.
Actualmente, se tienen en comodato vehículos, computadoras y proyectores, entre otras cosas, por lo que llamo a las nuevas administraciones a que se le dé la importancia que se les debe de dar a los SMDIF”
VÍCTOR HUMBERTO
DE LA TORRE DELGADO, TITULAR DEL SEDIF
Al respecto, detalló que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) otorga al SEDIF aportaciones para el programa alimenticio, pero el resto, como gasto estratégico y corriente, así como lo correspondiente a los sistemas municipales, lo financia el Estado.
Es por ello que el gobierno estatal se encuentra limitado: “no contamos con el recurso suficiente para ayudar a los municipios. Actualmente, se tienen en comodato vehículos, computadoras y proyectores, entre otras cosas, por lo que llamo a las nuevas administraciones a que se le dé la importancia que se les debe de dar a los SMDIF”, explicó Torre Delgado.
Finalmente, recordó que el gobernador David Monreal Ávila propuso un proyecto de peso a peso, pero no se obtuvo respuesta por parte de los municipios, “por ello es importante que le apuesten”.
EL COMPROBANTE de depósito no es suficiente para una denuncia.
COMPLICADO DENUNCIAR AL CARECER DE DOMICILIO FISCAL
Fraude, 12% de compras en línea
ÁNGEL LARA
El 12 por ciento de las compras por Internet resultan fraudulentas o estafas de acuerdo con cifras registradas en este año, informó el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Delegación Zacatecas, Juan Rodríguez Valle.
Detalló que en la mayoría de los casos es complicado realizar una denuncia porque las personas que venden cierto tipo de productos en línea no tienen un domicilio fiscal o establecimiento fijo y casi todas quedan sin resolver.
“Nos sentimos impotentes porque no podemos atraer la queja como tal, pues no tenemos evidencias del consumidor y vendedor.
“Se necesitan pruebas de la relación comercial con el proveedor, ya que únicamente presentan el comprobante del depósito y así es más complicado”, aseveró Juan Rodríguez.
Explicó que 12 es un porcentaje importante porque el alcance es más amplio y en ocasiones los defraudadores no son ni siquiera del mismo estado y con argumentos burdos y llamativos atraen a los consumidores.
Afirmó que en estos tiempos la tecnología juega un papel muy importante y la mayoría de la población ya tiene acceso a ella, es por eso que a los defraudadores no les cuesta nada de trabajo publicar ofertas falsas.
Nos sentimos impotentes porque no podemos atraer la queja como tal, pues no tenemos evidencias del consumidor y vendedor. Se necesitan pruebas de la relación comercial con el proveedor, ya que únicamente presentan el comprobante del depósito y así es más complicado”
JUAN RODRÍGUEZ VALLE, TITULAR DE LA PROFECO DELEGACIÓN ZACATECAS
CONSEJO
l Antes de realizar cualquier compra, reservación o adquisición de un producto, el especialista sugiere verificar que realmente exista el negocio y que cuente con instalaciones y por lo menos una ubicación para que no sean víctimas de fraudes o extorsiones.
IMPORTANTE, LA VERIFICACIÓN
“A veces nos enganchamos con cosas y no medimos las consecuencias al momento de dar información o hacer depósitos y cuando preguntamos no es real”, precisó el titular de la Profeco Delegación Zacatecas.
En este sentido, exhortó a la población a que antes de realizar cualquier compra, reservación o adquisición de un producto verifique que realmente exista el negocio y que cuente con instalaciones y por lo menos una ubicación para que no sean víctimas de fraudes o extorsiones.
Sin cumplir su propósito GN: Causa en Común
QUINTO INFORME DE LA MILITARIZACIÓN EN MÉXICO
El objetivo de la corporación “es reforzar la Seguridad Pública y combatir a la delincuencia, [lo cual no lleva a cabo], ya que fue sobrecargada con una serie de actividades que no corresponden con su vocación”, considera la organización
SAÚL ORTEGA
La organización Causa en Común dio a conocer que en Zacatecas, hasta marzo del presente año, están desplegados 1 mil 507 elementos de la Guardia Nacional (GN), corporación que no cumple con el propósito para el cual fue creada.
El organismo menciona en el quinto informe de la GN y la Militarización en México que “el propósito [de la corporación] es reforzar la Seguridad Pública y combatir a la delincuencia”.
Al abundar en el informe, Causa en Común asegura que la GN incumple con dicho objetivo, pues “a lo largo de estos cinco años […], fue sobrecargada con una serie de actividades que no corresponden con su vocación”.
Además considera que la presencia de dicha corporación en los estados no refleja un despliegue táctico correcto dado
que en Zacatecas, Morelos y Colima, zonas con alto grado de incidencia del crimen organizado, el número de elementos resulta insuficiente.
POCO EFECTIVO
El informe destaca que durante el proceso electoral de 2021, siete gobernadores electos (Nayarit, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Zacatecas y Colima) nombraron a miembros de las Fuerzas Armadas como titulares de las secretarías estatales de Seguridad.
Lo anterior, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador les sugiriera la asignación de militares a dichos puestos.
De igual forma resalta que, de manera natural, el apoyo de la GN es distinto en cada lugar dependiendo de la situación de inseguridad.
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2024, “mientras en
1,507
ELEMENTOS están desplegados en el estado
5
AÑOS tiene la corporación
7
GOBERNADORES nombraron a miembros de las Fuerzas Armadas como secretarios de Seguridad
municipios como Piedras Negras, Coahuila, 96 por ciento de la población consideraba efectivo el desempeño de la GN, en Ciudad Obregón, Sonora, el porcentaje era de 45 y de 42 en Fresnillo, Zacatecas”.
Aseguran continuidad de restauración de la Catedral
TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA
Sin importar quién ocupe la siguiente administración de la capital, la restauración de la torre norte de la Catedral Basílica debe continuar y quedar concluida par a el 31 de diciembre de este año, puntualizó Luis Mario Báez Vázquez, titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) de la capital.
Explicó que el recurso para esta obra está etiquetado desde la federación y por ello debe ejercerse en los plazos establecidos. Así está estipulado, continuó, en el convenio firmado entre el Municipio y la Secretaría de Cultura Federal, a través del programa Apoy o Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial (ACMPM).
Resaltó que en este
acuerdo se destinaron 6 millones 100 mil pesos para la primera etapa de la restauración, de los cuales 4.3 los ap ortó el ayuntamiento capitalino y el resto la federación.
Luego de ello, se destinará otro monto de 5 millones de
pesos, que serán empleados en la reposición de elementos en mal estado, en un sistema anti aves, hidrofuego, limpieza y en un tratamiento adecuado de la cantera, detalló Báez Vázquez.
Al respecto, precisó que en esta última cantidad partici -
parán los gobiernos federal y local con 3.5 y 1.5 millones de pesos, respectivamente.
PRECAUCIONES
ANTES DEL FIN
$6
MILLONES destinaron para la primera etapa
$5
MILLONES ejercerán para la conclusión de los trabajos
4
MESES tienen para terminar con la obra
El secretario de Obras Públicas de la capital mencionó que al concluir la administración actual dejará publicados los documentos d e contratación en CompraNet, con la licitación de acuerdo a la normatividad establecida, a fin de que la restauración no tenga ningún impedimento de continuar.
EL ESTUDIO considera que en los estados no se refleja un despliegue táctico correcto de dicha corporación.
NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN
www.ntrzacatecas.com
ASUNTOS PÚBLICOS
ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su equipo ya trabaja en una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal [LOAPF], con la cual podrá, entre otras cosas, crear ‘supersecretarías’, lo cual pasó desapercibido. Una reforma administrativa pareciera una nimiedad, pero no lo es. Muy por el contrario, es un asunto de la mayor importancia, porque estaríamos viendo la manera en que se pretende que determinados temas, medulares para la nación, sean tratados.
Claudia
Sheinbaum
y una reforma administrativa
La semana pasada que leía algunas notas en el periódico ElUniversal,llamó poderosamente mi atención una columna de Mario Maldonado, titulada “La otra gran reforma de Sheinbaum”.
En ella el columnista escribió que “La semana pasada Claudia Sheinbaum hizo uno de los anuncios más relevantes para su gobierno, el cual pasó un tanto desapercibido. La próxima presidenta de México dijo que su equipo ya trabaja en una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal [LOAPF], con la cual podrá, entre otras cosas, crear ‘supersecretarías’, de manera que sus secretarios y secretarias de Estado tengan un mayor control de sus áreas y por lo tanto ella como jefa del Ejecutivo”. El tema, efectivamente, pasó desapercibido; sin embargo, ello no significa que no sea algo a lo que hay que darle seguimiento, por las futuras implicaciones.
Mire usted: lo primero que hay que tener en consideración es una noción de reforma administrativa.
Según Francisco Moyado, “La reforma administrativa es un proceso permanente, lo que demuestra que los sistemas políticos no son inmutables. Los enfoques, las áreas prioritarias, su instrumentación técnica y el discurso para su legitimación, se adecúan a cada
DOS SEMANAS
‘DE ANSIEDAD’
Este lunes viene la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez para respaldar a Miguel Varela, a quien le anularon su triunfo en la capital. Desde entonces, tanto los seguidores de Varela como los del alcalde Jorge Miranda se han dedicado a echarle porras a sus respectivos jefes y mantener el ánimo. Los más atacados con el caso han sido los magistrados del Trijez, Gloria Esparza y José Ángel Yuen. Para terminar con el suspenso este 20 de agosto vencería el plazo para que la Sala Monterrey del Tribunal Federal Electoral determine si se confirma la anulación de la elección o corrigen a los del Trijez y se declara el triunfo del panista.
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
etapa y acompañan la transformación de las instituciones del Estado, desde el primer tercio del siglo 20. En esta perspectiva, y en una primera etapa, los programas de reforma administrativa se enfocaron en el fortalecimiento de las capacidades necesarias para el desarrollo económico y social, así como en las funciones generales del gobierno”.
Con eso en consideración, le recomiendo que le dé una revisada al texto de Maldonado, con el mero propósito de contextualizarse más respecto del supuesto propósito de reformar la administración pública federal. El tema surte importancia porque podría implicar una nueva forma de trabajar de las instancias del gobierno federal, pensando en una simbiosis entre personas/equipos de trabajo y responsabilidades/atribuciones, que muchas veces resulta en otorgar una amplia confianza a determinadas personas en la función pública para que cumplan con tareas específicas.
Otro punto fundamental es que, invariablemente, se puede pensar que una reforma administrativa también conlleva el achicamiento o agrandamiento de estructuras, con el consecuente cambio presupuestal. En un país tan diverso y disperso como el nuestro, el manejo presupuestal “en territorio” resulta harto importante, porque “presupuesto mata carita”.
RIVALIDADES MORENISTAS
El senador Ricardo Monreal se incluye entre los organizadores de un foro, programado para este lunes en el teatro Calderón, sobre el proyecto de reforma al Poder Judicial. Otros de los organizadores y promotores son el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, y el diputado federal electo Ulises Mejía, de quienes se dicen están rivalizando en la promoción del evento, invitaciones y demás. Cuentan las lenguas bífidas que había una larga lista de invitados por parte de Ulises, pero la frenaron los de la Nueva Gobernanza. Las serpientes aseguran también que el gobernador David Monreal no estará presente en el evento.
Lorena
Una reforma administrativa bajo la batuta de la presidenta electa hace suponer, en primera instancia, que la doctora Sheinbaum y su equipo cercano tienen un diagnóstico/análisis del funcionamiento de determinadas áreas del gobierno federal que necesitan cambiar, reorganizarse, reestructurarse o, incluso, desaparecer, a fin de dar paso a una nueva forma de ejercer atribuciones. Por otro lado, es inevitable pensar que, con base en consideraciones analíticas viables, el equipo del gobierno electo necesita replantearse mecanismos de actuación de determinadas áreas, a fin de ejecutar de una forma distinta tareas o trabajos, en relación con lo visto hasta el día de hoy.
Una reforma a la administración pública federal conlleva el saber que necesitas armar no solamente tu equipo, sino las canchas donde esos personajes van a jugar. Es posible que se estén construyendo trajes a la medida, lo cual no es malo, sino simplemente es parte del sello de cada administración y va de la mano de la forma en que se integran equipos de trabajo y se va desdoblando su actuar. No dejemos de lado que desde 1976, cada titular del Poder Ejecutivo Federal realizó (o permitió que se concretaran) reformas a la LOAPF que dieron cuenta del marco normativo y operativo que a la fecha tenemos, con virtudes y defectos, con logros y fallas, con
PURO VENENO
NI EN CONTRA
NI A FAVOR
Pegaron fuerte los comentarios del empresario LaloLópez: “tenemos mil cosas más importantes que un segundo piso”. Para defender ese proyecto de gobierno han salido los tocayos secretarios Rodrigo Castañeda, de Economía, y Rodrigo Reyes, de Gobierno. Del último, sus colaboradores presumen que es el que siempre da la cara cuando las cosas se ponen difíciles. Ante el debate por un viaducto elevado que unos critican y otros defienden, el obispo Sigifredo Noriega pidió llegar a un consenso y evitar la polarización. Mientras tanto, ya no deben tardar los cambios en la organización del transporte público en el bulevar. Los opositores al proyecto creen que la maquinaria pesada para las obras llegaría después del informe del gobernador, el 8 de septiembre.
Gutiérrez DIRECTORA
EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez
DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
ESCÁNDALOS
EN EL SIZART
Dicen las víboras que el Sizart es una de las dependencias con más grillas, intrigas y descontento. Tanto así que circulan relatos sobre supuestos “espionajes” de personal que habla en contra de los jefes. Y eso presuntamente lo han discutido el director de Sizart, Hermelio Camarillo, y el ex coordinador de Comunicación
Social, Gerardo Flores ElApache.
— ¿La gente a la que ayudaste ya viste cómo se expresaron mal de ti?
— decía Camarillo.
— En el audio que yo te mandé, se expresan peor de ti Hermelio — le responde ElApache.
— Jajaja — se reía el funcionario. Otro escándalo en Sizart es porque a un trabajador, Carlos Núñez, lo “comisionaron” a campaña con la jefa del grupo de La Secta, y hasta entonces no ha regresado. ¿Sigue la comisión?
aciertos y errores, con todo. Así que una reforma administrativa parecería una nimiedad, pero no lo es. Muy por el contrario, es un asunto de la mayor importancia, porque estaríamos viendo la manera en que se pretende que determinados temas, de importancia para la nación, sean tratados. Ya iremos viendo cómo avanza el tema, pero es algo que también, sin duda, las entidades federativas y municipios deben dar seguimiento puntual, a fin de estar en condiciones de ver, adaptarse y coordinarse, para beneficio de la población. Parece algo sin chiste, pero tiene mucha importancia. Ya lo veremos con el paso del tiempo.
“ELLA ME RESUELVE” Cosas turbias, sospechan militantes panistas, deben estar pasando en el comité estatal del partido, pues los informes y presupuestos se aprueban hasta con un año de retraso. Otro reproche que le hacen a la dirigente VeroAlamillo es que puso como coordinadora de bancada en la Legislatura a la diputada Karla Valdez, y no a María del Mar de Ávila. Cuando a Verose lo han echado en cara, ella les responde: “es que ella sí me resuelve”. Las víboras azules indican que esos asuntos “resueltos” tienen que ver con negociaciones sobre intereses muy particulares.
ESPERAN AYUDA DEL PAPÁ
Mientras el presidente de Ojocaliente, Daniel López, echará la casa por la ventana en la feria de su municipio (hasta los Tucanes de Tijuana va a traer), a cinco regidores y a la síndica les debe 14 quincenas y no les piensa pagar. La esperanza de estos ediles es poder cobrar hasta que el presidente electo, Manuel Zambrano, rinda protesta. Su hijo, el regidor Joshua Zambrano, es uno de los afectados y “ni modo que no le ayude”. Otra bronca que quizá le dejen a una próxima administración es la de los juicios laborales que ha perdido Gustavo Aguilar, presidente de Loreto. Tendría que reinstalar a 25 trabajadores y pagar millones de pesos en salarios caídos.
CRISOL POLÍTICO
MANUEL IBARRA SANTOS
La cultura de paz: ¿Realidad o ficción?
Para que la cultura de paz y/o bien la pacificación de una sociedad sea efectiva y una realidad requiere que ésta detone y promueva el bienestar, la justicia, la igualdad y el desarrollo de un pueblo. De lo contrario, solo será ficción, simulación y retórica.
La anterior tesis la sostiene en sus obras, de manera incontrovertible, el sociólogo y matemático noruego Johan Galtung, especialista en la resolución de conflictos, creador (en Oslo, Noruega) en 1959, del primer Instituto Internacional de Estudios sobre la Paz e investigador de los fenómenos de violencia en más de 40 naciones. Él clasificó la “paz” en positiva y negativa.
La paz positiva se traduce -afirma Galtung- en la capacidad del Estado/ gobierno para atender las necesidades fundamentales de una sociedad. Esto no implica desconocer los conflictos y la violencia, sino al contrario, procesarlos con racionalidad y legalidad.
La paz positiva exalta el compromiso gubernamental, en alianza y acuerdo con la sociedad, para crear actitudes y valores colectivos, instituciones públicas y estructuras que ayuden a construir entornos pacíficos armónicos, que favorezcan la producción de prosperidad y bienestar.
En cambio, la paz negativa privilegia el procesamiento del conflicto como un negocio de elites políticas inmorales y perpetúan la violencia al usar métodos violentos para combatirla.
La paz negativa auspicia y enfatiza la paz de los sepulcros y estimula la economía de la violencia, la que hace posible la canalización de grandes cantidades de recursos públicos, no para eliminar y acabar con los fenómenos violentos, sino para mantenerlos vigentes.
Incluso, ésta es utilizada por muchos gobiernos, como técnica sociológica perversa para estrechar el control ciudadano, mediante la inducción del miedo, el terrorismo y la incertidumbre colectiva. Ésa se convierte, por inducción natural, en una expresión de toda administración que gobierna desde la perspectiva de la teoría del desorden.
Los procesos de evaluación para conocer si hay resultados o no en la pacificación de un pueblo, se tienen que contrastar no solo con la inversión
Necesario, consenso para 2° piso: obispo
LLAMA A EVITAR LA POLARIZACIÓN
pública aplicada en la adquisición de equipo de seguridad, armas, vehículos de guerra y aumento de policías, sino y sobre todo, qué tanto hemos avanzado en la construcción de condiciones de bienestar, justicia, igualdad y desarrollo de nuestra sociedad. La reducción de los indicadores de violencia y de los delitos de alto impacto habrá que considerarlos solo como una de las múltiples variables (no la única) que dan sustento a la cultura de paz y a la pacificación.
La sólida cultura de paz en nuestra sociedad deberá visualizar, sí se redujeron o no, los indicadores de marginación y miseria, por una razón simple: la peor de las violencias sistémicas es la pobreza social, en la mayoría de las ocasiones alentada por la incapacidad (y en otras por mezquindad) de los gobiernos y sus élites.
Para hablar con autoridad moral sobre cultura de paz, será menester poner en contexto, igualmente, los resultados y avances que se registren en materia de crecimiento económico, generación de empleo digno, construcción de infraestructura para el desarrollo, promoción de la cultura y el mejoramiento de la calidad del sistema educativo, hoy postrado en un escenario de profunda crisis en nuestra entidad. La pregunta obvia: ¿La adquisición de un vehículo sofisticado de guerra, como lo es un helicóptero Black Hawk, servirá para apuntalar la pacificación de la sociedad, o solo para estimular la economía de la violencia? El tiempo nos dará la respuesta. Por lo pronto, hoy se pone en la mesa de la discusión la importancia de la paz positiva para Zacatecas, y admitir que se avanzará solo a partir de la creación de consensos ciudadanos y no desde la exclusión o la intolerancia.
CULTURA DE PAZ Y LA UNESCO A finales de la década de los 80 e inicios de los 90 del siglo 20, en la encrucijada de la caída del Muro de Berlín y el desmoronamiento de la Rusia Socialista, la UNESCO convirtió La Cultura de paz, en un modelo del desarrollo de las naciones del mundo. Uno de los pilares de este paradigma es la educación de calidad y excelencia. En Zacatecas falta mucho por hacer en este ámbito.
Sigifredo Noriega considera que si se concreta la obra, que sea para beneficio de mucha gente, y si no se hace, que no queden heridas irreconciliables
TEXTO Y FOTO:
ALEJANDRO WONG
El obispo Sigifredo Noriega Barceló llamó a buscar un consenso ante las posturas en contra y a favor del proyecto del viaducto elevado para el bulevar metropolitano.
“En una sociedad plural to-
dos pensamos de manera diferente. A mí no me toca decidir si sí o si no. Pero sí me toca invitar a buscar caminos de diálogo, de escucha”, declaró.
Si bien consideró que el proyecto faltó socializarlo antes, “mi temor es la polarización, la bipolarización. Creo que tenemos que buscar soluciones intermedias que favorezcan y beneficie a todo mundo”.
Mi temor es la polarización, la bipolarización. Creo que tenemos que buscar soluciones intermedias que favorezcan y beneficien a todo mundo”
SIGIFREDO NORIEGA
BARCELÓ, OBISPO DE ZACATECAS
Llamó a evitar la polarización, porque “no beneficia a nadie. Al contrario, puede hacer un ambiente de negatividad y eso no conviene ni a la ciudad ni al estado. Yo sugeriría un ‘espérate, calmémonos’, busquemos qué solución hay en esto”. Si se concreta la obra, que sea para beneficio de muchísima gente, y si no se hace, que no queden heridas irreconci-
liables, pidió Noriega Barceló. Insistió en que se puede buscar un consenso y respecto al proyecto del segundo piso, comentó que podría hacerse en un tramo de un kilómetro y no de tres. Por otro lado, el obispo mencionó que se registraron avances en el tema de seguridad, aunque todavía se tienen que tomar precauciones. Por parte de la Iglesia se abrieron centros para atender a víctimas de violencia, aunque pero no precisó el número de personas apoyadas. “Nuestra meta es que en cada parroquia haya un centro de escucha para víctimas de violencia”, puntualizó el jerarca católico. Reveló que cada vez hay más parroquias que ofrecen este tipo de servicio. “Nos pidieron de La Blanca, de Ojocaliente, de Jerez de García Salinas, de Fresnillo”, refirió.
EXTRAORDINARIA ANULACIÓN
En dos semanas, fallo de Sala Monterrey: JMC
DAVID CASTAÑEDA
De acuerdo con el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez), las votaciones del 2 de junio en la capital del estado fueron anuladas, señaló el alcalde Jorge Miranda Castro; sin embargo, tiene que esperar el resolutivo de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Expuso que en un lapso no mayor a dos semanas darán a conocer el fallo y sería entre noviembre y diciembre que se pueda realizar una elección extraordinaria, si se llega el caso.
Explicó que si se da por anulada la elección en la capital, se tendrá que conformar un Consejo Ciudadano que haga el trabajo del Cabildo, y así organizar el proceso comicial extraordinario.
“En Zacatecas hoy no tenemos un presidente electo, se revocó la licencia”, señaló el edil.
Pero insistió que esperará a que haya una definición de la
EL ALCALDE Jorge Miranda Castro.
Sala Regional, en tanto indicó que no se adelantará a declarar más del proceso para evitar caer en sanciones.
Destacó que Zacatecas es una prioridad para el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), por lo cual indicó que tiene el respaldo, pero seguirá al margen de las decisiones que se tomen dentro del instituto político.
Dio a conocer que durante el pasado proceso electoral detectaron actos ilegales que no se veían desde los 80, entre las que
destacó que “votaron hasta los muertos”, al hacer referencia a que se contabilizaron votos de más ciudadanos de los que había en el padrón. Miranda Castro indicó que por lo pronto no dejará de trabajar en los proyectos en beneficio de los ciudadanos, y que actualmente mantienen una intensa campaña de limpieza y desazolve para evitar inundaciones.
Cabe señalar que el 5 de julio el Trijez anuló la elección de la capital por considerar que el
l El 5 de julio el Trijez anuló la elección de la capital por considerar que el candidato de la alianza Fuerza y Corazón por Zacatecas (PANPRI-PRD), Miguel Varela Pinedo, incurrió en actos anticipados de campaña. El argumento fue la promoción que hizo el panista de su informe de actividades como diputado federal dos meses antes del inicio del proselitismo electoral. Se ordenó, además, celebrar comicios extraordinarios.
candidato de la alianza Fuerza y Corazón por Zacatecas (PAN-PRI-PRD), Miguel Varela Pinedo, incurrió en actos anticipados de campaña. El argumento fue la promoción que hizo el panista de su informe de actividades como diputado federal dos meses antes del inicio del proselitismo electoral. El Trijez ordenó, además, celebrar comicios extraordinarios. La anulación de la elección del 2 de junio, en el juicio promovido por el PVEM se aprobó con dos votos a favor y dos en contra, con el voto de calidad de la presidenta Magda Gloria Esparza Rodarte.
Reprocha FLPZ falta de apoyo en prepas
TEXTO Y FOTO:
ALEJANDRO WONG
El Frente Popular de Lucha Zacatecas (FPLZ) reprochó la falta de apoyo para proyectos en las preparatorias Carlos Marx, de Guadalupe, y la Alfonso Medina, de Río Grande, así como en la Universidad del Campo Emiliano Zapata (Unicam), ubicada en La Escondida en la capital. “No pedimos limosna, pedimos justicia para nuestra gente”, expresó el senador José Narro Céspedes. Además, expuso que estas instituciones educativas son insuficientes, por lo que llamó a que se apoye este ejercicio y el esfuerzo que se hace desde la sociedad civil.
La semana pasada el
JOSÉ NARRO Céspedes señaló que intentaron boicotear las mesas.
FPLZ realizó una exigencia; sin embargo, Narro Céspedes expuso que funcionarios de la Secretaría General de Gobierno intentaron boicotear las mesas de negociación.
Por su parte, Adán González Acosta, dirigente del FPLZ, señaló la falta de apertura y disposición del subsecretario de
Concertación y Atención Ciudadana, Omar Carrera Pérez:
“Llegó en un plan de prácticamente destruir la mesa. Ésta se rompió y no fue posible llegar a acuerdos serios”.
Al respecto, adelantó que tomarán una determinación para atender las necesidades que hay en estas instituciones educativas.
Por otro lado, José Narro pronunció su apoyo a la reforma judicial y enfatizó que los jueces se tienen que legitimar. Respecto a la actual administración estatal, consideró que en el tema de la seguridad “se ha avanzado, pero todavía es una asignatura pendiente”.
Concluye Festival Internacional Zacatecas del Folclor
CON UN DESFILE A TRAVÉS DEL CENTRO HISTÓRICO
Las delegaciones de diversos países y estados se despidieron de la capital con una colorida caravana que concluyó en la plaza de Armas
TEXTO Y FOTOS:
SAÚL ORTEGA
Este domingo la clausura del Festival
Zacatecas del Folclor Internacional convirtió en una fiesta el Centro Histórico de la capital, con un desfile en el que participaron las diversas agrupaciones de esta edición.
Las calles se llenaron de música y de aplausos del público, que se deleitaron con los cientos de bailarines internacionales, nacionales y locales.
Entre las delegaciones
destacaron las de Francia, Grecia, Colombia, así como Jalisco, Nuevo León, Guanajuato, entre otras, que hicieron bailar a más de uno de los asistentes.
ASISTENTES
l Este año la capital recibió a las delegaciones de Francia, Grecia, Colombia, Panamá, Rusia, Costa Rica y Bolivia.
14
MUNICIPIOS
participaron este año
fueron visitados por las agrupaciones
Portando sus mejores atuendos, la colorida caravana comenzó en la máquina 30-30 para bajar por las avenidas González Ortega e Hidalgo hasta llegar a la plaza de Armas. Al llegar a ésta, cada una de las agrupaciones subió al escenario para mostrar diversos ritmos antes de despedirse, algunos de ellos fueron el taconazo norteño, la cumbia colombiana y las bellas danzas de la Isla Guadalupe de Francia.
Rehabilitan biblioteca pública en Morelos
STAFF
MORELOS
L a empresa minera
Capstone Copper Cozamín entregó la rehabilitación de la biblioteca pública de la comunidad
Hacienda Nueva.
“Fue un rescate extraordinario porque el recinto estaba en pésimas condiciones, ahora es un espacio digno y agradable para que los niños hagan sus tareas”, expresaron los habitantes al recibir la obra.
Jesús Espino Zapata, representante de la empresa, informó que “en el rescate del espacio se invirtieron 500 mil pesos, los cuales donó la minera”.
Los recursos fueron otorgados tras las gestiones realizadas por el presidente de la mesa directiva del comisariado del ejido Hacienda Nueva, Eulalio Medellín Medellín, y por la al -
$500
se invirtieron en el proyecto
caldesa Margarita Robles de Santiago.
Las obras consistieron en la reparación del drenaje y de la instalación eléctrica, el resane e impermeabilización de techos y paredes, así como la sustitución de las viejas tazas, lavabos, llaves, piso, barra y muebles por nuevos. Asimismo, colocación del plafón, rehabilitación de pisos y ventanas, sustitución de estanterías, el bar_ niz de mesas y sillas, además de equipamiento de la ludoteca, el centro de cómputo y se pintó el interior del edificio.
Entre aplausos y fuegos pirotécnicos este gran festival cerró la cortina, ahora resta esperar el próximo año para disfrutar nuevamente del folclor en las calles zacatecanas.
l Los grupos folclóricos también se presentaron en Fresnillo, Atolinga, Cañitas de Felipe Pescador, Mazapil, Miguel Auza, Ojocaliente, Pánuco, Pinos, entre otros municipios.
Este año hubo distintos escenarios especiales como la Mina El Edén, el ruedo del hotel Quinta Real, la plaza Galerías, además del teatro Fernando Calderón.
Un reto, crear obras por encargo: Edith Bañuelos
ESAÍ RAMOS
ZACATECAS
Luego de que su pintura del ruedo del hotel Quinta Real se viralizó en redes sociales, la artista Edith Bañuelos compartió los retos que conlleva crear obras por encargo y los tabúes alrededor de esta práctica.
La pieza panorámica muestra con detalle elementos como la iluminación, el acueducto, las macetas, los cuartos y los colores del recinto bajo un cielo nocturno.
En entrevista para NTR Medios de Comunicación, Edith Bañuelos señaló que “es un prejuicio de los artistas que si trabajas por encargo es una visión limitada. Yo diría lo contrario, pues es algo tan común e ntre varias personas, y se trata de capturar la obra desde varios puntos de vista”.
Expuso que estos trabajos pueden ser un reto para los pintores, ya que deben tratar con diferentes técnicas.
Al respecto, compartió que los retratos son piezas que la ponen a prueba, pero los acepta “porque no me gusta encasillarme.
“Las obras por encargo me obligan a utilizar distintas técnicas, además busco cambiarlas y no casarme con una sola”, detalló.
y
“Es un prejuicio de los artistas que si trabajas por encargo es una visión limitada. Yo diría lo contrario, pues es algo tan común entre varias personas y se trata de capturar la obra desde varios puntos de vista””
EDITH BAÑUELOS, ARTISTA
OBRAS ÚNICAS
La zacatecana refirió que estas piezas son únicas, pues los coleccionistas aprecian detalles especiales y hay que coordinarse para llegar a un punto de acuerdo.
“La originalidad es el tema, yo no podría replicar una pintura aunque fuera un paisaje muy conocido del estado.
“Por otro lado, al coleccionista se le entre -
ga una pieza con ciertos rasgos, como manejos de la luz y todo el Photoshop a través del ojo del artista respaldado con el certificado de autenticidad”, explicó.
Indicó que la pintura del ruedo viajará hasta Ensenada, Baja California, donde estará con su nuevo dueño.
l Su pieza inspirada en el hotel Quinta Real se viralizó en redes sociales; éste es un trabajo por encargo que viajará a Ensenada, Baja California, donde estará con su nuevo dueño. DESTACA
Además, adelantó que realizará un nuevo proyecto a raíz de esta experiencia, en el cual pintará el teatro Hinojosa de Jerez de García Salinas. “Es complicado, pero hay que solucionar sobre la marcha, eso me lleva a investigar y aprender con otros recursos para no limitarme”, puntualizó.
LAS AGRUPACIONES deleitaron al público al recorrer las calles capitalinas.
LA MÚSICA acompañó a los bailarines en este último recorrido.
INSTALARON estantes nuevos y remodelaron sillas y mesas.
DELEGACIONES
SEMANA
LA OBRA muestra la iluminación, acueductos
colores del recinto.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
Construyen domo sin apoyo estatal
CUQUIS HERNÁNDEZ
VALPARAÍSO
Con una inversión tripartita de 1 millón 400 mil, el ayuntamiento construyó el domo de la primaria Lázaro Cárdenas de la comunidad Francisco I. Madero.
Con el objetivo de entregar una obra que cumpliera las especificaciones de calidad y durabilidad se combinaron los 250 mil pesos del programa federal La Escuela es Nuestra (LEN), los 100 mil aportados de la asociación de
padres de familia y 1 millón 50 mil pesos por parte de la administración municipal. Lo anterior, ya que “de haberlo pensado solo con la ministración anual de LEN se tardarían seis años en realizarla”, explicó el alcalde Eleuterio Ramos Leal.
Precisó que “se descartó la participación del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace) debido a que imponían un modelo de domo que costaba 2 millones 900 mil pesos.
“[Por ello] se le sugirió a
los maestros y padres de familia que se construyera con los 350 mil pesos que ellos tenían, en tanto el ayuntamiento determinó realizar un ajuste al presupuesto a fin de que se lograra la edificación del domo para beneficio de los niños”, aseveró el presidente municipal.
Detalló que “ante los recursos que siempre son insuficientes, pues hay tantas obras necesarias, se obligó a hacer un esfuerzo adicional para evitar hacer parchecitos esperando que el gobier-
FESTIVAL DE LA TOSTADA 2024
Se corona Foxy al elaborar La Mejor Salsa de la región
STAFF
FOTOS: CORTESÍA
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
La edición 12 del Festival de la Tostada se llevó a cabo con 24 expositores y cientos de asistentes. Este año, Foxy se alzó con el primer lugar en el concurso más esperado de la celebración, el de La Mejor Salsa para duros y tostadas.
Con su dinámica tradicional y atractivos premios, esta contienda fue uno de los momentos más destacados del festival, pues la salsa es el elemento principal del antojito jerezano por excelencia, la tostada.
Es así que tras deleitarse con los diferentes sazones, Foxy obtuvo el primer lugar, seguido de Tostadas Pillo y Sammy en tercer sitio.
Mientras que en la categoría de Tostada Innovadora, El Primo fue el ganador, Serafín se llevó el segundo lugar y El Sabroso obtuvo el tercer peldaño.
LOS ASISTENTES pudieron disfrutar de distintas variedades.
Además de las deliciosas tostadas con salsa, los asistentes pudieron disfrutar de una variedad de opciones, incluyendo las que contenían ensalada, nopalitos, curtido, carnitas, buche, aguachiles, birria, entre otros.
Uno de los momentos más divertidos y esperados del festival es el concurso de los Comelones. En la categoría varonil, Leonel Sánchez Bañuelos se llevó el primer lugar después de comer 17 tostadas, seguido por Gonzalo García Ramírez y Anuar Díaz en tercer lugar.
24
EXPOSITORES participaron en el festival
17
TOSTADAS comió Leonel Sánchez para ser el Comelón del año
4
CONCURSOS se llevaron a cabo
● EL PERSONAL de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) visitará cinco municipios a partir de hoy y hasta el 9 de agosto, para la realización de cirugías de esterilización caninas y felinas, las cuales son gratuitas. Hoy la jornada se realizará en el Centro de Salud de Miguel Auza; mañana en el auditorio Municipal de Sombrerete; mientras que el miércoles la cita será en el Salón Ejidal de Río Grande; el jueves los integrantes del equipo llegarán al Centro de Salud de Jerez de García Salinas y esta actividad concluirá el viernes en el auditorio Municipal de Chalchihuites. STAFF
SE BENEFICIARON los alumnos de la primaria Lázaro Cárdenas.
no federal hiciera un domo como éste y se logró con el esfuerzo conjunto”. También dio a conocer que
además de esta obra para la primaria Lázaro Cárdenas se invirtió otra cantidad igual, de 1 millón 400 mil pesos,
Sin paga, seis funcionarios de Ojocaliente
ACUSAN A ALCALDE DE FAVORECER A UNOS CUANTOS
Pese a que la síndica y los cinco regidores afectados interpusieron la denuncia correspondiente, el presidente municipal sigue sin pagarles desde hace siete meses
ALEJANDRO WONG
Ala síndica y a cinco de los 12 regidores de Ojocaliente ya se les adeudan 14 quincenas, reprochó Ricardo Guevara Camarillo, uno de los afectados.
“A los que están con el grupo del alcalde [Daniel López Martínez] a ellos sí se les paga de manera regular. Ellos no dejaron de percibir su nómina”, señaló.
Mencionó que esta situación ya fue denunciada ante la Auditoría Superior del Estado (ASE), a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a la Legislatura local y al Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez), en esta última “incluso hubo una sentencia que están desacatando”.
Guevara Camarillo recriminó que la administración municipal violenta un derecho de un recurso que ya está etiquetado.
Por ello, dijo que están a la espera de que las instancias en las que reportó esta situación tomen cartas en el asunto. “Este señor [López Martínez] ya se va y se va sin recibir un castigo”, lamentó. El regidor mostró preocupación de que este asunto pudiera resolverse hasta la próxima administración, aunque no han tenido acercamientos con el alcalde electo, Manuel Zambrano Jiménez.
Sin embargo, Ricardo Guevara recordó que el hijo del edil electo, el regidor Joshua Zambrano Hernández, es uno de los afectados, además de otros trabajadores de la presidencia municipal, de los que no precisó cifra, a quienes también les retuvieron sus percepciones.
Mientras que a la síndica Bertha Guillermina Pérez Hernández, quien se niega a avalar informes sobre gastos financieros del ayuntamiento, además de las quincenas, también se le debe el pago de aguinaldo.
14
QUINCENAS se las deben
3
DEPENDENCIAS están al tanto de la situación
7
REGIDORES reciben su nómina en tiempo y forma
1
AGUINALDO y 14 quincenas le deben a la síndica
ASEGURAN que el alcalde desacata una sentencia del Trijez.
LOS GANADORES del concurso más esperado fueron Sammy (tercer sitio), Tostadas Pillo (segundo lugar) y Foxy (campeón).
para construir el domo comunitario de la Colonia Francisco I. Madero, es decir, casi 3 millones de pesos en ambos.
CORTESÍA
Tragedia en Villa de Cos;
2 muertos y 22 heridos
SE VUELCA AUTOBÚS DE PASAJEROS EN SIERRA VIEJA
La unidad, de Ómnibus de México, quedó sobre la carretera federal 54; los choferes huyeron de la escena y 13 de los heridos fueron trasladados al hospital de Villa de Cos
LIBRADO TECPAN
SAÚL ORTEGA
VILLA DE COS
DLESIONADOS
1. Enrique García Gutiérrez, 57 años
2. Adrián Francisco Rubio Gómez, de 24
3. Raúl Maximiliano Sandoval Rivera, de 21
4. Juan Eduardo González Salinas, de 23
5. Alberto Olivares Valdez, de 35
6. Corina Vega Flores, de 43
7. Ramona Preciado Guzmán, de 70
8. Ángel Jacinto Cedillo García, de 30
9. Gloria María Elena Cadena Arévalo, de 61
10. Julio Israel Núñez Rico, de ocho años
11. Blanca Alicia Vázquez Marín, de 42
12. Alicia Marín Leija, de 72
13. Patricia Rodríguez Santillán,de 47
14. Irving Izarami Torres Escorsa, de 27
15. Osbaldo García, de 49. Del Estado de México
16. Rubén Romero Echeverría
17. Ricardo López G., de 45
18. Leonel Núñez Rico, de 15
19. Zaida Guadalupe Rico, de 45
20. Paloma Núñez Rico, de 12
21. Martha Alicia Martínez Moreno, de 61
22. Alberto Olivares Valdez, de 35
Según un testigo, el operador del autobús pretendió efectuar un rebase, lo que causó que la unidad saliera de la carretera. Ya fuera de control, el camión volcó y derrapó más de 50 metros para terminar por obstruir la circulación vehicular acostado sobre dos ruedas.
Al sitio se movilizaron elementos de Policía Estatal Preventiva (PEP) desde la Unidad Regional de Seguridad (Unirse), quienes determinaron trasladar a 13 de los heridos al hospi-
os personas sin vida y 22 heridas fue el saldo de la volcadura de un autobús de pasajeros de la línea Ómnibus de México, el cual salió de Monterrey, Nuevo León, y tenía como destino San Juan de los Lagos, Jalisco. El percance ocurrió aproximadamente a las 3:20 horas de este domingo, en el kilómetro 092+200 de la carretera federal 54, en el lugar conocido como Sierra Vieja. Esta vía es la que más registra accidentes en lo que va del año, con 35 en el tramo de Saltillo a Zacatecas, hasta julio.
Sobreviven a aparatoso choque en la federal 54
TEXTO Y FOTO:
LIBRADO TECPAN
VILLA DE COS
Dos jóvenes, en aparente estado de ebriedad, resultaron lesionados luego de chocar contra la caja de un tráiler en la carretera federal 54. El percance se registró alrededor de las 7 horas de este domingo a la altura de la comunidad Sierra Vieja, a aproximadamente 600 metros de donde volcó un autobús.
En dirección a la capital zacatecana, la pesada unidad avanzaba despacio debido al tráfico del per cance anterior, cuando fue
impactado por una pickupgris. La camioneta terminó incrustada en la caja y con el frente completamente destruido. Los dos pasajeros terminaron con golpes menores a pesar del aparatoso accidente, mientras que el chofer salió ileso. Cabe mencionar que no se dio a conocer si necesitaron traslado hospitalario o solo fueron atendidos en el lugar. Los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se hicieron cargo de los peritajes para deslindar responsabilidades y del resguardo de las unidades.
tal comunitario en la cabecera municipal.
A los pocos minutos llegaron las ambulancias de la PEP y Cruz Roja Mexicana (CRM), así como de las coordinaciones Municipales de Protección Civil de Pánuco, Morelos y del Estado para brindar atención prehospitalaria al resto de los heridos, de los cuales cinco fueron reportados como graves y los trasladaron a distintos hospitales de la capital. En el lugar, dos de los pasajeros murieron a consecuencia de los golpes: fueron identificados como María del Socorro y Genaro, quienes provenían
de Monterrey, Nuevo León. En tanto, los dos operadores del autobús huyeron. Personal de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se hizo cargo de la escena y del resguardo de la misma para evitar otro accidente, por lo que tuvieron que habilitar el carril libre como doble sentido por aproximadamente cinco horas. Por otra parte, personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) se encargó de la escena, del análisis de las evidencias y levantar a las personas sin vida, que estaban dentro del autobús.
DESCONOCEN MOTIVO
Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, confirmó que 13 heridos fueron trasladados al hospital comunitario de Villa de Cos.
Explicó que mantienen contacto con los familiares de las dos personas fallecidas para determinar a dónde serán trasladados los cuerpos.
Especificó que hasta el mediodía de este domingo aún desconocían los motivos del percance. Sin embargo, no descartó que se trate de un error humano, “vamos a esperar a contar con el peritaje final de la
Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para determinar las causas del accidente”.
Reyes Mugüerza aseveró que la zona en la que ocurrió el accidente no es un tramo carretero que esté en malas condiciones, por lo cual descartó que la causa fuera alguna maniobra para esquivar algún bache.
También reiteró que de inmediato fueron enviados los equipos de auxilio tras recibir la llamada en el Servicio de Emergencia 911, “nos dijeron que se trataba de una salida del camino, de acuerdo con las autoridades que acudieron al lugar”.
ENTRE LOS IMPUTADOS SE ENCUENTRAN UN COLOMBIANO Y UN ZACATECANO
Detienen a seis y liberan un secuestrado en Villanueva
STAFF
FOTOS: CORTESÍA
VILLANUEVA
En tres acciones diferentes, las fuerzas de seguridad d etuvieron a seis probables generadores de violencia en el municipio.
A través de trabajos de inteligencia, la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN) rescataron a una persona privada ilegalmente de la libertad.
Asimismo, arrestaron a Luis Enrique “N”, de 24 años, originario de Nayarit y Edmundo Ricardo “N”, de 28, ori undo de Jalisco.
A la víctima se le brindó la atención necesaria y q uedó bajo resguardo de la autoridad competente.
Profesor fallece electrocutado
LIBRADO TECPAN
JALPA
Pedro, de aproximadamente 57 años, murió tras sufrir una descarga eléctrica fuera de su vivienda en la calle Porfirio Díaz.
Según autoridades, el hombre, quien se desempeñaba como profesor, pintaba la fachada de su casa.
Sin embargo, tocó uno de los cables de alta tensión.
Familiares solicitaron apoyo de una ambulancia al Siste -
ma de Emergencias 911. Elementos policiales y paramédicos se trasladaron al lugar, pero el hombre ya no contaba con signos vitales. Posteriormente, la zona fue acordonada y puesta a disposición para las diligencias correspondientes. Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) levantó y trasladó el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia.
LOS ARRESTOS se llevaron a cabo en tres acciones distintas en el municipio.
CUATRO MÁS
Después del rescate, las fuerzas de seguridad continuaron con los operativos en el municipio y en un a segunda acción detuvieron a Javier Orlando “N ”, de 26 años, originario de Colombia y un menor de 16, de Jalisco.
A los sujetos se les encontró en posesión de 35 dosis de cristal y también se les aseguró una motocicleta Vento.
En el tercer operativo, las autoridades observaron a dos hombres a bordo de un caballo de acero, quienes al percatarse de la presencia policial mostraron una actitud evasiva.
45
DOSIS de cristal aseguraron
1 MENOR, entre los aprehendidos
ilegales de la libertad en Villanueva.
Los imputados manifestaron ser integrantes de una célula delincuencial, que podría estar relacionada con diversos hechos i lícitos, como privaciones
Por ello, les dieron alcance y al realizarles una i nspección física se les encontró una arma de fuego corta y 10 dosis de cristal. Diego “N”, de 22 años, originario de la Ciudad de México y Juan Pablo “N”, originario de Zacatecas, fueron detenidos por este hecho.
Las seis personas y lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad competente a fin d e que se lleve a cabo la indagatoria de ley.
LA CAMIONETA quedó incrustada en la caja de un tráiler.
LOS DOS CUERPOS quedaron en el interior de la unidad de la empresa Ómnibus de México.
Paralizado, centro de atención para niños y jóvenes
CONFÍA SMDIF EN QUE EL ALCALDE ELECTO LO REACTIVE
La falta de recursos y el cercano fin de la administración actual impidieron la rehabilitación de este lugar, abandonado tras unos meses de operar
CARLOS LEÓN
La falta de recursos y el cercano final de la administración actual no permitirán rehabilitar en lo inmediato el Centro de Atención a Niñas, Niños y Jóvenes denominado Vale la Pena Esperar, ubicado en la colonia Los Balcones, así lo dio a conocer Griselda Rodríguez Valenzuela, directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF).
Explicó que este proyecto se concretó en septiembre de 2021 mediante el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) con una inversión de 12 millones de pesos, empleada en la construcción del edificio y en la adquisición de equipamiento; sin embargo, “solo operó unos meses”.
El consecuente abandono y aunado a ello, la falta de mantenimiento, propiciaron que el lugar se deteriorara, así lo constata el desprendimiento de techo en algunas partes del edificio, informó Rodríguez Valenzuela.
A LA ESPERA DE RECURSOS
La directora del SMDIF detalló que el recurso para la rehabilitación lo solicitaron desde hace meses al SEDIF, sin resultados favorables hasta el momento.
“Estamos con las gestiones; seguimos trabajando en ello. La intención es que se lograra habilitar, pero en menos de un mes y medio será complicado hacerlo.
“Ahorita el inmueble está deshabilitado, pero ya se está viendo este tema con el
SEDIF para tener condiciones propicias”, puntualizó. PROYECTO EN SUSPENSO
Griselda Rodríguez aseguró que además de la rehabilitación del espacio se requiere equipo tecnológico y personal capacitado en métodos de enseñanza novedosos y adecuados a las nuevas formas de aprender de los niños y adolescentes.
En ese sentido, precisó que la atención que ofrecen los centros de este tipo en el país
AMAGAN CON REALIZAR PROTESTAS EN CARRETERAS
Retrasa ayuntamiento proyecto de nuevo hospital
CARLOS LEÓN
Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Nacional Metalúrgico El Frente, d enunció que el gobierno local no tiene interés en dar seguimiento al proyecto de la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues aún no otorga certeza legal al terreno donde se prevé erigir la obra. Aunado a ello, relató que cuando la empresa Fresnillo PLC intentó hacer el pago de libre gravamen del predio, la Dirección de Catastro le notificó que el espacio estaba dividido y necesitaba unificarlo; en esto, destacó, el Municipio tampoco intervino.
Por ello, adelantó que si
esta semana no se obtienen avances en la regularización del predio, tomarán carreteras estatales y federales en señal de protesta.
Explicó que tales dificultades retrasan un proyecto q ue debe realizarse antes de que concluya la actual administración.
EL AVAL
Carlos Pavón enfatizó que existe un documento que avala donación del terreno por parte del propietario, el cual data de 2018, así como un acta aprobada por los regidores donde se cuenta con la promesa de concesión.
Aseguró que dicha documentación es el aval suficiente para que el IMSS haga la solicitud de proyecto para que cuando se obtenga la certeza
jurídica, se soliciten los recursos para la edificación del nuevo hospital.
UNA NUEVA CLÍNICA DE ESPECIALIDADES
El secretario general de El Frente expuso que exigirán al gobierno local un acta en la que se corrobore el deslindamiento con respecto a un terreno donado, ubicado en la avenida Doctores, entre las colonias Huertas de Abajo y El Vergel, ya que pretenden impulsar la construcción de una nueva clínica de especialidades del IMSS.
Detalló que este predio tiene una superficie de 30 mil metros cuadrados, suficiente para llevar a cabo esta obra; sin embargo, hace falta que el gobierno local escriture.
“Platicando con el dele -
Un caso similar y otro de éxito
■ La directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Griselda Rodríguez Valenzuela, reconoció que otro espacio que tampoco se logró concretar por falta de tiempo y recursos económicos es la Casa del Adulto Mayor Norte, ubicada en la colonia Plan de Ayala.
Explicó que el plan era habilitar el lugar como una estancia, para atender día y noche a personas de la tercera edad que así lo requieran, ya sea por que sus familiares no pueden estar
al pendiente de él durante la mañana y parte de la tarde (a causa del trabajo) o por no tener quien se encargue de ellas. Sin embargo, lamentó que no se pudo llevar a cabo ello, sin precisar más al respecto. Contrario a este caso, enfatizó que la estancia de Adultos Mayores de Plateros sí se pudo habilitar como una estancia de día.
Detalló que el lugar será equipado con apoyo de los sistemas Nacional y Estatal para el Desarrollo Integral de la Familias (SNDIF y SMDIF, respectivamente).
$12
MILLONES se invirtieron en la construcción y equipamiento del inmueble
comprende desde la orientación al momento de trazar un proyecto de vida y programas destinados a la prevención del embarazo adolescente y contra
OBRAS EN PAUSA
l La construcción de un nuevo hospital del IMSS está detenida porque el gobierno local no otorga certeza legal al terreno donde se prevé erigir la obra ni intervino en unificarlo, pues actualmente está dividido, según informó Catastro.
l La edificación de una nueva clínica de especialidades del IMSS también está paralizada, puesto que el gobierno local no expide un acta en la que se corrobore el deslindamiento con respecto a al terreno donde se prevé su construcción.
gado del IMSS, Leopoldo Santillán Arreygue, n os explicó que también existen recursos federales para edificar una nueva clí nica del IMSS. Esto mejoraría la atención médica en Fresnillo.
“N o obstante, me parece increíble que los gobier nos local y estatal oculten estos proyectos”, resaltó.
Refirió que desde 201 0 se realizó la donación del terreno para la construcción de los consultorios d e especialidad, pero “pasan candidatos, presidentes de la República y nadie toca este tema, que les debería interesar”.
Estamos con las gestiones; seguimos trabajando en ello. La intención es que se lograra habilitar, pero en menos de un mes y medio será complicado hacerlo. Ahorita el inmueble está deshabilitado, pero ya se está viendo este tema con el SEDIF para tener condiciones propicias”.
GRISELDA RODRÍGUEZ VALENZUELA, DIRECTORA DEL SMDIF
las adicciones, por mencionar algunos.
De ahí que consideró como fundamental que el centro Vale la Pena Esperar debe ser retomado por el gobierno entrante, encabezado por el alcalde electo Javier Torres Rodríguez, a fin de que no se pierdan las gestiones realizadas por la administración actual.
A la par de dichas necesidades, Rodríguez Valenzuela resaltó que hará falta resguardar el inmueble con personal de vigilancia.
CON aportaciones voluntarias adquirieron la lona.
Se organizan locatarios y compran velaria
CARLOS LEÓN
Locatarios del Mercado Poniente, cansados de esperar el apoyo del gobi erno, se organizaron y reunieron el recurso necesario para reponer la velaria del domo que meses atrás fue destruida por fuertes ráfagas de viento Uno de los locatarios del lugar, Alberto Mendiola, explicó que en abril representantes de la mesa directiva del mercado acudieron a Zacatecas para pedir el apoyo al titular de la Secretaría de Economía (Sezac), Rodrigo Castañeda Miranda, y éste se comprometió “en revisar la solicitud”, pero nunca prosperó. Lo mismo ocurrió con la alcaldesa Rita Rocío Quiñones de Luna: “no se dignaron en darnos una respuesta, ni positiva o negativa. Nos trajeron
a puras vueltas”, destacó. Por esta razón, quienes laboran en ese inmueble decidieron en una reunión contribuir con aportaciones voluntarias y juntar lo recaudado por el uso de los baños del inmueble para comparar la lona y cubrir con ella el domo; una tarea que les llevó apenas tres meses.
UN BENEFICIO
El locatario destacó que el domo benefició a todos los comerciantes, pues ahora los clientes se quedan por más tiempo en el lugar al no tener que soportar el Sol: “se sientan a descansar hasta 40 minutos y visitan más comercios; el domo activó las ventas”. Finalmente, detalló que el proyecto costó entre 230 y 250 mil pesos.
EL CENTRO se ubica en la colonia Los Balcones.
EL
DEBIDO AL abandono partes del techo comenzaron a caer.
BARRETERAS APLASTA A ALGODONERAS
La quinteta de canterayplata inició con el pie derechola liga tras ganar sus primeros dos encuentros
TEXTO Y FOTO:
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
Barreteras no pudo tener un mejor inicio de torneo en la Liga de la Asociación de Basquetbol de Clubes Mexicanos (ABC MEX) luego de llevarse la serie ante las Algodoneras de Torreón.
El auditorio de la presidencia municipal, casa al -
ternativa del conjunto, fue testigo del segundo triunfo de la quinteta de cantera y plata por marcador de 89-52.
Sin embargo, el inicio no fue el esperado, pues las visitantes se fueron al frente 20-17 por pérdidas de balón y errores en la definición.
En el segundo periodo, las locales cambiaron el rumbo del partido, pues gracias a Monique Coker le dieron la vuelta a la pizarra. Fue a partir de este momento que las dirigidas por Alejandro Rivera comenzaron a destacar sobre la duela con los triples de Paola Araujo,
UN ÉXITO, RUTA 4X4 OFF ROAD EN JEREZ
● JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Con la participación de 120 personas de la capital, Aguascalientes y del Pueblo Mágico, se realizó la Ruta 4x4 Off Road como parte de las celebraciones por el Festival de la Tostada 2024. A bordo de motos, cuatrimotos, razer y diferentes versiones de la marca Jeep recorrieron un circuito de 80 kilómetros por terracería y brechas.
La ruta incluyó las comunidades Ciénega, Santa Rita y San Nicolás, hasta llegar a la presa de Rosales.
En el retorno pasaron por caminos de las localidades Puerta de Chula, Encino Mocho y Tetillas, para concluir en la cabecera municipal. STAFF
PARTIERON de la institución hacia el jardín Juárez.
Corren por aniversario 19 de la UVC
ste domingo se llevó a cabo la decimonovena Carrera Atlética de la Universidad de la Vera Cruz (UVC), que reunió a la comunidad estudiantil y atletas del estado. En punto de las 8 horas horas más de 500 corredores iniciaron el recorrido desde las instalaciones de la institución hasta el jardín Juárez, en un circuito de 5 kilómetros.
+500
CORREDORES participaron en la competencia
Los primeros lugares de la categoría Comunidad UVC se lo llevaron César David Landeros, al registrar 16 minutos (min) y 20 segundos (s), y Stefany Carrillo, que cronometró 25 min y 22 s, en las ramas varonil y
5 KM
RECORRIERON por las principales calles del Pueblo Mágico
femenil, respectivamente. Mientras que en la Libre, Beatriz Gesabwa, con 18 min y 20 s, y Miguel Ángel Hernández, con 15 min y 28 s, subieron a lo más alto del podio.
JUGADORAS DESTACADAS
lMonique Coker
lPaola Araujo
lÁngel Fierro
lStefany Chávez
lDenisse Tejeda
lDaniela Rodríguez
PUNTOS encestaron más que su rival
UNIDADES anotó Porsche Poole
Ángel Fierro, Stefany Chávez, Denisse Tejeda y Daniela Rodríguez.
Mientras que Porsche Poole, quien fue considerada como la Jugadora Más Valiosa (MVP, por sus siglas en inglés) tras encestar 26 unidades.
En tanto, la zacatecana Joselyn Padilla se hizo presente con ocho puntos en su debut con laslaguneras.
Con este resultado, Barreteras inició con el piederecho el torneo de la Liga ABC MEX, lo que promete ser una buena campaña para la quinteta que busca alzar el título.
Los próximos encuentros del conjunto zacatecano serán el 10 y 11 de agosto en Mazatlán, Sinaloa, contra Las Plebes.
México, campeón del Premundial Sub 20
AGENCIA REFORMA
GUANAJUATO
México levantó el título del Campeonato Sub 20 de la Concacaf tras derrotar 2-1 a Estados Unidos en el estadio León, partido que se definió en tiempo extra.
El cuadro de las Barrasylas Estrellas se fue al frente en el marcador al minuto 52 de tiempo corrido con un golazo de Nimfasha Berchimas.
No obstante, 16 minutos después el conjunto mexicano sacó la casta e igualó el encuentro, aunque la anotación fue anulada por un fuera de lugar. El árbitro dio cinco minutos de reposición, pero los jugadores de Estados Unidos no dejaron de perder tiempo, por lo que agregó dos más.
Fue al minuto 97 que Mateo Levy remató de cabeza un centro de Yael Padilla para igualar el partido y mandarlo a tiempo extra.
A segundos de que el encuentro se fuera a la instancia de penales, cayó el gol del título gracias al central Diego Ochoa y así terminar con la hegemonía de los norteamericanos, quienes conquistaron tres campeonatos consecutivos de la categoría. Al final, la oncena de Estados Unidos se fue contra el árbitro por agregar más tiempo, aunque México fue amplio dominante, pues remató a portería en 37 ocasiones por seis de los visitantes.
DEPORTE Y ACTUALIDAD JARED GONZÁLEZ
El desentrenamiento
Desconocido por muchos, conocido por muy pocos, el desentrenamiento en la carrera de cualquier atleta de alto rendimiento es una fase importante que debe llevarse a cabo; sin embargo, la gran mayoría de la veces se deja de lado. Consiste en un proceso pedagógico, planificado y dosificado que reduce de manera gradual y paulatina la intensidad de los entrenamientos, implementándose cuando un atleta concluye su temporada competitiva o al decidir retirarse. Esta fase tiene como propósito proteger al deportista de afectaciones en su salud que podrían surgir al detener abruptamente un ciclo de entrenamiento intenso, ya que el cuerpo de éste está acostumbrado a un nivel de actividad física elevado y necesitará tiempo para adaptar sus capacidades anatómicas, fisiológicas y de rendimiento a un nivel de trabajo menos demandante.
Además, el desentrenamiento juega un papel
importante en la salud mental del atleta, facilitando la transición de una vida enfocada al entrenamiento físico y la competición a un estilo de vida “normal”. Esto es emocionalmente un gran desafío, por lo que dicha fase ayudará a suavizar este cambio, reduciendo el riesgo de sufrir depresión o ansiedad post carrera. Como lo señalan múltiples investigaciones y artículos científicos, un plan de desentrenamiento podría durar de cuatro a seis semanas, dependiendo del deporte, la disciplina y el historial del atleta. Durante ese tiempo, se disminuirá tanto el trabajo deportivo como la cantidad de competiciones, mientras se introducen nuevas actividades de menor intensidad para mantener un cierto nivel de condición física. Es importante destacar que un atleta acostumbrado a entrenar seis horas diarias durante años, no puede simplemente dejar de hacerlo de un día para otro sin padecer consecuencia alguna.
PLATEROS SUMA SU SEXTA DERROTA DE LA TEMPORADA
Pierde Mineros invicto en casa
TEXTO Y FOTO:
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
Mineros cayó en el segundo encuentro de la serie ante Panteras de Aguascalientes por marcador de 66-78 y con ello dejó ir una racha de seis partidos consecutivos sin conocer la derrota en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) Caliente.
A pesar de la alta presión de losblancos, el equipo hidrocálido supo descifrar el candado defensivo que en cada duelo implementa el coachPedro Carrillo.
Panteras dominó cada minuto de los primeros dos cuartos, a tal grado de irse al descanso del medio tiempo con una ventaja de 11 unidades.
La ilusión parecía llegar al gimnasio Marcelino González, pues en los primeros instantes Mineros le dio la vuelta 44-43.
Sin embargo, la ventaja duró muy poco y la quinteta de
Aguascalientes volvió a irse arriba en el marcador luego de un triplete, para mandar a la lonaal conjunto zacatecano.
A pesar de la derrota, Mineros igualó la serie ante uno de sus grandes rivales de la zona, pues el primer duelo lo ganaron 86-79. La escuadra de cantera y plata enfrentará el 8 y 9 de agosto a los nacientes Lobos Plateados.
MALA RACHA
Plateros sigue en caída libre y sumó su sexta derrota de la LNBP ante Fuerza Regia en Monterrey, Nuevo León. Con marcadores en contra de 71-97 y 79-86, la quinteta de El Mineral fue barrida en la serie por uno de los mejores conjuntos.
La mala racha llama la atención, ya que al inicio de la Temporada 2024 fueron líderes con cuatro encuentros ganados.
Sin embargo, a estas alturas se ubican a media tabla con récordnegativo de 4-6.
FUERON ampliamente dominados por los visitantes.
Primera medalla africana en gimnasia
GIMNASÍA RÍTMICA
CORTESÍA EFE
PARÍS
La gimnasta Kayla Nemour, francesa que compite por Argelia, dio al continente africano su primera medalla olímpica en este deporte al ganar el oro en las barras asimétricas.
Nemour se impuso en la Final disputada en el Estadio de Bercy con 15,700 puntos, por delante de la china Qiu Qiyuan (15,500), de 17 años y una de las grandes promesas de la gimnasia mundial y que también salió con dificultad de 7,200, como la argelina. El bronce fue para la estadounidense Sunisa Lee (14,800), en la única Final sin presencia de su compañera Simone Biles.
Acabó cuarta la belga Nina Derwael, defensora del título (14,766).
Mientras que la gimnasia francesa se irá de los Juegos de París sin un solo podio, una chica de 17 años nacida en Francia y formada en Francia, Nemour, ganó este domingo para Argelia el oro en las barras asimétricas.
Nemour, portento de este aparato, capaz de hacer elementos que nadie más intenta, ignoró la presión a la que estuvo sometida durante el reciente ciclo olímpico por desavenencias con la federación francesa y, tras ganarse su plaza olímpica como campeona de África, se colgó una medalla sin precedentes en los Juegos, el estreno de un continente entero.
El equipo francés al que ella perteneció se quedó fuera de las finales, lo mismo que su principal estandarte, Melanie de Jesus Dos Santos, compañera de entrenamientos de Simone Biles, tras su desafortunada actuación en la ronda de clasificación.
En la única jornada sin presencia de Biles, todas las miradas recayeron sobre Nemour, aunque se disputaron también dos finales masculinas, la de anillas, en la que repitió oro el chino Yang Liu, y la de salto, en la que se impuso el filipino Carlos Yulo, también campeón en suelo. Ninguna voló entre las barras como Nemour, que en cuanto acabó el ejercicio se derrumbó por la emoción.
La ruptura de la nueva campeona olímpica con Francia se produjo en 2021, tras ser operada dos veces de una rodilla. El cirujano le dio el alta para competir, pero los médicos de la federación francesa consideraron que era precipitado. Tampoco quiso concentrarse en París, como se la pedía. Decidió competir por Argelia, el país de su padre. El permiso para el cambio de nacionalidad deportiva llegó justo a tiempo, tras una campaña popular en change.org y la intervención de la ministra de Deportes francesa Amélie Oudéa-Castéra.
Su futuro no está solo en las asimétricas: en los Mundiales de 2023 fue octava en la general individual, mejor resultado obtenido jamás por una africana, y en el concurso completo de París 2024 acabó quinta, pese a fallar precisamente en las barras.
Su oro quedará como uno de los hitos de la gimnasia en París.
‘NOLE’ HACE FALTA NADA
El tenista serbio gana el único título que no había conseguido en su brillante carrera; vence al español en dos sets y su leyenda continúa
TENIS
CORTESÍA EFE
PARÍS
La mejor versión de Novak Djokovic, la necesaria para sobrevivir al ciclón Carlos Alcaraz, apartó al español del camino hacia el oro y, por fin, le coronó como campeón olímpico, en París 2024, con una victoria por 7-6 (3) y 7-6 (2), el único éxito grande que quedaba pendiente en su inigualable historial y que dejó a su rival a orillas de otro registro legendario. Un partido de altísimo nivel entre los dos mejores del momento que realzó la ambición de un jugador que se resiste a descender del pedestal en el que le ha situado la historia ante un alumno aventajado, un privilegiado natural que apunta a deportista de leyenda. El Djokovic más brillante, a lo campeón, cerró el círculo y enterró su obsesión olímpica. Ha sido tardía, pero llegó. El más ve-
ATLETISMO CORTESÍA EFE
PARÍS
El estadounidense Noah Lyles se convirtió en el hombre más rápido del mundo al vencer en el Estadio de Francia, en París, la final olímpica de los 100 metros con un tiempo de 9,79, marca personal, aventajando en solo cinco milésimas al jamaicano Kishane Thompson. Lyles inició en París, en la primera Final que disputa, el reto con el que ha llegado a la ciudad francesa, el de ganar los oros en 100, 200 y el relevo 4x100, el mismo triplete que hizo hace justo un año en los Mundiales de Budapest.
“Este es el mayor éxito de mi carrera”
■ Novak Djokovic, campeón olímpico en París 2024, un título que faltaba en su palmarés, aseguró que el oro logrado contra Carlos Alcaraz es “el mayor éxito” de su carrera.
“Se me resistía, conseguí el bronce en mis primeros Juegos y no pude ganarla en los tres siguientes. Estar aquí con 37 años frente a uno de los mejores rivales del mundo, que acaba de ganar Roland Garros, que tiene un tenis de enorme calidad convierte a este en el mayor éxito de mi carrera”, afirmó el serbio. Tras haber conquistado 24 Grand Slam, Djokovic aseguró que con este triunfo su carrera “está cumplida”, pero dijo que sigue teniendo ganas de competir. Cortesía EFE
terano en disputar una Final de unos Juegos, en lograr el oro, se sitúa entre los elegidos.
Ya tiene su Golden Slam. Los cuatro Grand Slam y la medalla dorada en unos Juegos. A la altura de Andre Agassi, Steffi Graf, Rafael Nadal y Serena Williams, presente en uno de los fondos de la pista Philippe Chatrier, cuya grada no disimuló su apoyo incondicional al serbio desde el principio hasta el final.
Fue, de paso, una revancha para Nole, sacado de la pista en el último cara a cara, hace menos de un mes, en Wimbledon. No hay objetivo que se resista, antes o después, al ganador de veinticuatro Grand Slam, que acudió a la cita con la lección aprendida y con el físico necesario para mantener el tipo ante un rival dieciséis años más joven.
El más joven en alcanzar una final olímpica cayó ante el más veterano, el tipo que esperaba que no llegaría
hasta el último tren y que se agarró fuerte, en un gran momento, en recuperación para conseguir su segundo premio olímpico tras el bronce de Pekín 2008. Se quedó en la orilla de ser el tercer jugador en ganar Roland Garros, Wimbledon y los Juegos en una misma temporada, en seguir la estela de Nadal que en tantas cosas continúa. Alcaraz, el cuarto español que disputa una final individual, queda al lado de Jordi Arrese o Sergi Bruguera, los otros que fueron plata. Definió su vigésima victoria olímpica, más que nadie, los puntos clave, sobrevivió a los instantes de inquietud y sentenció en el momento preciso. Volvió su mejor versión para darle el éxito ansiado, cerrar su obsesión y privar a Alcaraz, errático en los tie break, de la carrera del oro. El serbio cerró el círculo.
La carrera se definió en el ‘foto finish’, pues todos los corredores llegaron al mismo tiempo.
El velocista estadounidense, 27 años, afrontó la final consciente de que los casi 80.000 espectadores que abarrotaron el Estadio de Francia estaban pendiente de él y él respondió montando un ‘show’ antes de la carrera, alentando al público, dándose golpes en el pecho y haciendo gestos de complicidad con la grada. Sus 0.178 de reacción fueron el peor tiempo de los ocho finalistas, por lo que en carrera le tocó remontar, algo que hizo con esa punta de velocidad que a mitad de recorrido le ha salvado
de una mala salida. En meta paró el crono 9.79, mismo tiempo que el joven jamaicano Kishane Thompson, que llegó solo cinco milésimas después para colgarse la plata y sorprender al estadounidense Fred Kerley, que se conformó con el bronce con sus 9.81. Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos bajar de diez segundos en las Semifinales no dio acceso a la Final. Y es que el nivel que hubo por entrar en la pelea por las medallas fue enorme.
El estadounidense Scottie Scheffler ejerció este domingo de número uno mundial para, con una espectacular tarjeta de 62 golpes (9 bajo par) en la cuarta y última jornada, hacerse con la medalla de oro en el torneo masculino de golf de los Juegos Olímpicos de París 2024, disputado desde el jueves en Le Golf National y del que se marcha de vacío el español Jon Rahm tras haber acariciado el título. El campeón del Masters en 2022 y 2024 estuvo al acecho los tres primeros días del torneo olímpico, sin excesivo protagonismo. Pero se guardó todo para el momento decisivo. Desplegó todo el repertorio del golf que lo mantiene como número uno para acabar ganando el oro con un golpe de ventaja sobre el británico Tommy Fleetwood, medallista de plata. El bronce, a dos impactos, fue finalmente para el japonés Hideki Matsuyama, en detrimento del español Jon Rahm, que llegó a liderar el torneo con hasta cuatro golpes de margen y llegó a divisar la medalla de oro, pero se marchó de vacío de su primera experiencia olímpica tras perderse los Juegos de Tokio 2020 al dar positivo en covid-19. Rahm se conformó con la quinta plaza, a cuatro golpes del campeón.
Scottie Scheffler es un jugador extraordinario. Casi siempre en la pelea por cada título que disputa. En Le Golf National esperó hasta el final para acabar de enseñar los dientes y dar el golpe de gracia a sus rivales.
Mientras arriba peleaban por el triunfo Rahm, Fleetwood y Matsuyama, Scheffler jugó su torneo particular y fue encadenando birdie tras birdie hasta situarse en cabeza en el momento decisivo.
Empezó con tres birdies seguidos en los tres primeros hoyos y acabó los nueve primeros de su vuelta con seis pares. Si embargo, en los nueve últimos llegó la eclosión del número uno. Birdie al 11 y al 13 y exhibición total con más cuatro consecutivos entre el 14 y el 17 para asestar el golpe definitivo. Nada más hacer par en el 18, Scheffler se dirigió al campo de prácticas para mantener la tensión ante un posible playoff con Fleetwood que nunca se produjo. Cuando el inglés falló en el 18 el golpe que le daba alguna oportnidad, el estadounidense se abrazó a su caddie al saberse ya campeón olímpico y suceder en el historial del golf olímpico masculino a su compatriota Xander Schauffele. Scheffler, de 28 años, terminó el torneo con 265 golpes totales (19 bajo par) y cuatro vueltas de 67, 69, 67 y 62 que valen la medalla de oro, un título que se une a sus dos Masters y a los otros diez títulos que acumula en el PGA Tour.
El campeón en Tokio 2020, Schauffele, llegó con opciones al último día, pero falló en la jornada de cierre con una ronda de 73 (+2) para acabar noveno igualado con el belga Thomas Detry, el chileno Joaquín Niemann, el canadiense Corey Conners y el australiano Jason Day.
HISTÓRICA. La naturalizada argelina
celebra la presea de oro en barras asimétricas.
MONARCA. Sheffler trasladó su buen momento en la PGA Tour a París 2024.
GOLF CORTESÍA EFE PARÍS
NOVAK DJOKOVIC DEJA A CARLOS ALCARAZ SIN ORO
ENORME. Djokovic presume la presea de oro tras vencer en una gran Final a Carlos Alcaraz, quien se llevó la plata.
CERRADO.
CORTESÍA
CORTESÍA
SIGUE CON SU RACHA DE TRIUNFOS EN EUROPA; CORTA UN RABO
Bruno Aloi, ¡Imparable!
NTR TOROS
Bruno Aloi cortó el segundo rabo de su carrera este domingo en la plaza de El Herrumblar, donde toreó la primera fecha del ramillete de novilladas que tiene contratadas en agosto, por lo que se puede afirmar que comenzó el mes con el pie derecho, en medio de un gran ambiente que provocó una lluvia de trofeos en esta localidad de la provincia de Cuenca.
A pesar de que el mexicano tuvo la mala suerte de ver cómo se partía un pitón
en el primer novillo de su lote, un ejemplar de fina estampa, colorado de capa, que gustaba a muchos apoderados y cuadrillas, el sobrero sustituto fue noble y le permitió mostrar su oficio en una lidia larga y variada, de la que sobresalieron su entrega y buenas maneras. A la hora de entrar a matar colocó una estocada contraria, por lo que tomó la decisión de sacar la espada y volvió a irse detrás de la misma para ejecutar una magnífica estocada que tumbó al novillo sin puntilla, por lo que al final del festejo, con la gente
volcada con su actuación, el presidente le otorgó los máximos trofeos.
SIN DESCANSO
Hoy hará el paseíllo en Íscar, Valladolid, donde se celebra una feria interesante, en un recinto multifuncional de moderna arquitectura, que tiene un aforo para 8 mil espectadores y donde este fin de semana se dieron corridas relevantes, con la presencia de los Hermoso de Mendoza (Pablo y Guillermo), Alejandro Talavante y Pablo Aguado. Aloi está anunciado con
Jesús de la Calzada, lo más destacado en Las Ventas
NTR TOROS
MADRID
Jesús de la Calzada dejó lo más destacado de la novillada celebrada la tarde de este domingo en la Plaza de Toros de Las Ventas, saludando ovación en su lote.
Álvaro Seseña y Jesús García fueron silenciados. Se lidiaron novillos de Dolores Aguirre en el primer festejo de agosto.
LA JORNADA
Sin probaturas inició Jesús de la Calzada la faena al ter -
cero con la diestra, el astado con más posibilidades del encierro, ligando una buena tanda por el pitón derecho que conectó con el público. Por ese pitón, le recetó dos series más finalizadas por largos de pecho. Después, con la mano izquierda llegaron los mejores momentos, logrando naturales de mucho gusto. Las bernardinas pusieron el broche final antes de ser prendido, sin consecuencias, al entrar a matar. No estuvo acertado con el acero y saludó ovación.
También fue ovacionado en arrastre el novillo de Dolores Aguirre.
Con el sexto estuvo muy dispuesto. El novillo de Dolores Aguirre manseó en los primeros tercios y tuvo movilidad en las primeras series de muleta.
Inició el trasteo de rodillas con una serie de largos y templados derechazos.
Por ese pitón dejó las mejores tandas antes de que se viniera a menos el novillo.
La espada entró a la segunda y, de nuevo, saludó ovación.
Destaca ElQuitosen La México
NTR TOROS
CIUDAD DE MÉXICO
Apesar de que no cortó oreja debido a fallos con la espada, el novillero César Fernández El Quitossobresalió entre la terna de la cuarta novillada en la Plaza México por su mejor nivel de desempeño, manejo de la técnica, así como a su clase y porte.
ElQuitos fue a la postre el mejor librado entre la tercia que enfrentó el encierro de la
ganadería tlaxcalteca Atlanga, donde sus alternantes, Carlos Domínguez y Efrén Cabrera, con escaso rodaje, intentaron estar a la altura, sin conseguirlo, amén de fallar reiteradamente con la espada, por lo que escucharon avisos durante la cuarta novillada del ciclo capitalino.
SUERTES DISPARES
Abrió el festejo el novillero español Carlos Domínguez con Pompeyo, de la ganadería
Atlanga, ante el que mostró oficio en el manejo del capote.
Se mostró tesonero con la muleta frente a ese ejemplar que fue remiso para embestir y se aplomó pronto. Su mal desempeño con la espada y el descabello lo llevaron a recibir dos avisos.
El cuarto burel, bautizado como Torerillo, resultó un buen ejemplar que fue premiado con los honores de arrastre lento.
Ante la calidad de este novillo, Domínguez cuajó buenos muletazos con la mano diestra, pero no estuvo presto en la ejecución de la suerte suprema, por lo que escuchó otro aviso.
Efrén Cabrera debutó en este coso ante el ejemplar llamado Chulo, de Atlanga, con el que se vio poco seguro y tomó precauciones. Al entrar a matar fue prendido, sin consecuencias. Falló con la toledana y recibió dos avisos.
Con el quinto, Milagro, se esforzó Cabrera, inclusive al torear de rodillas con el ca-
www.ntrzacatecas.com
CORTÓ EL segundo rabo de su carrera este domingo.
su paisano Andrés García y Marco Pérez, por lo que el cartel reviste una especial importancia.
Se lidiará un encierro de seis novillos de la ganadería portuguesa de Conde de Murça, que está formada con encaste Domecq.
NOVILLADA DE FERIA
Dos tercios de entrada, en tarde calurosa
Toros de San Román (el cuarto, sobrero sustituto de uno que se despitorró), correctos en presentación y nobles en su conjunto
Rafael Reyes, dos orejas
Miguel Senent, dos orejas y rabo
Manuel Caballero, oreja
Bruno Aloi, dos orejas y rabo
PUERTA PARA ROCA REY
GRANDE
OREJAS PARA MORANTE Y GINÉS MARÍN EN OTRA TARDE DE GRAN TOREO EN EL PUERTO
NTR TOROS
EL PUERTO DE SANTA MARÍA
Andrés Roca Rey salió en hombros de la Plaza Real de El Puerto de Santa María después de cortar tres orejas en el cuarto festejo de la Temporada de Verano, un espectáculo celebrado ante una plaza llena, en el que Morante de la Puebla y Ginés Marín también pasearon un trofeo.
Roca Rey paseó primero una oreja, la del segundo de la tarde, en el que ya lució de capote, primero de salida y más tarde en un quite, alternando chicuelinas y tafalleras.
Se vio una versión más artista del peruano, con un toro con calidad al que dejó muletazos y remates bellísimos.
Las dos las cortó al quinto, ejemplar bravo al que quitó
PLAZA MÉXICO
Cuarta novillada de la temporada
Seis novillos de Atlanga, que cumplieron en presencia
El cuarto y el sexto astado fueron premiados con arrastre lento
Carlos Domínguez, silencio tras dos avisos y silencio tras aviso
Efrén Cabrera, protestas tras dos avisos y silencio
César Fernández ElQuitos palmas tras aviso en ambos
pote, pero tampoco redondeó la faena.
ElQuitos con Socio de Atlanga toreó con clase desde que se abrió de capa. Logró buenos pasajes con la muleta, en especial por el pitón derecho. Pasaportó más ágilmente que sus alternantes pero, aun así, recibió un aviso.
Con el cierra plaza, Zurdo, premiado con arrastre lento, Fernández conjuntó una buena faena, en general, al mostrar variedad y alegría en sus respectivas ejecuciones de lances y pases.
por gaoneras. Inició de rodillas una obra intensa, muy ligada y reunida, coronada entre los pitones y rematada de una estocada fulminante.
Abrió plaza Morante con un astado noble, de poca transmisión, frente al que dibujó buenos momentos antes de fallar con el acero.
Luego paseó la oreja del cuarto, ejemplar que no fue fácil, al que dibujó un gran quite a la verónica para luego muletearlo con gran actitud, limando la tendencia del animal a derrotar en cada pase hasta conseguir auténticos carteles de toros.
UNA OBRA ROTUNDA
No se quedó atrás Ginés Marín, que sorteó por delante un animal con calidad, al que cuajó a la verónica antes de iniciar de rodillas una obra rotunda, maciza, que solo fue premiada con una oreja por la tardanza del novillo en doblar.
Con el que cerró plaza volvió a levantar a la gente de sus asientos en otra obra de mucha importancia, que se quedó sin premio por sus fallos con el acero.
Morante
Roca Rey, oreja y dos orejas
Ginés Marín, oreja tras aviso y ovación
Entrada: Lleno
Saludaron en banderillas
Viruta, Paquito Algaba, Curro Javier y Alberto Zayas
EL NOVILLERO recibe dos ovaciones con los de Dolores Aguirre.
SALIÓ EN hombros de la Plaza Real después de cortar tres orejas.
REAL PLAZA DE TOROS DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA
Cuarta corrida de la Temporada de Verano
Toros de Núñez del Cuvillo
de la Puebla, ovación y oreja
UNA JORNADA compleja se vivió en la plaza.
LYLES ES CAMPEÓN DE 100 M EN FINAL DE FOTOGRAFÍA
Por 5 milésimas de segundo, el estadounidense Noah Lyles ganó el oro en los 100 metros planos en carrera muy cerrada, pues los 8 finalistas corrieron por debajo de los 10 segundos. Foto: EFE
MANUEL BRAVO
PIDEN EMPRESAS GLOBALES CERTEZA JURÍDICA
La piedra angular de las inversiones es la certeza jurídica, aseguró Manuel Bravo Pereyra. El presidente del Consejo de Empresas Globales dijo que hay confianza en el país, pero también cautela por temas como la seguridad, talento, infraestructura, etc.
—Leticia Hernández
Se van a pique peso y bolsas asiáticas
Derrumbe. Cotizó anoche el dólar en $19.81; el Nikkei de Tokio perdía hasta 8%
Ayer en la noche, el peso intensificó su caída frente al dólar al cotizar en 19.81 unidades, su mayor nivel desde finales de 2022, a la par de las bolsas asiáticas, que se derrumbaron al iniciar la semana. Entre el viernes y el lunes, el Nikkei de Tokio registró su peor caída. Todo esto fue debido a las preocupaciones sobre la situación económica en EU. Analistas dijeron que la divisa mexicana se deprecia ante la posibilidad de que EU caiga en recesión, la expectativa que el Banco de Japón siga subiendo su tasa y la aversión al riesgo sobre México. —Redacción
SAYULA, VER. El presidente AMLO ayer se mostró ansioso por entregar ya la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, mientras que ella dijo que en cuanto eso ocurra cuidará su legado político, "no habrá marcha atrás".
JAVIER GUZMÁN CALAFELL ALZA SALARIAL DEBERÁ SOPORTARSE EN LA PRODUCTIVIDAD.
POR FIN ARRANCA DOS BOCAS INICIA AL 50%; EN SEPTIEMBRE ESTARÁ EN SU PICO DE CAPACIDAD CON 340 MBD.
JAVIER LAYNEZ 'Jueces deben estar en el debate técnico de la reforma al PJ'.
LA LIQUIDACIÓN DE LA OFERTA, EL MARTES LA BATALLA POR TERRAFINA TERMINA; VA PROLOGIS POR 100% DE LA FIBRA.
El golpe
al peso, ¿qué más viene?
El tipo de cambio del peso frente al dólar subió el viernes pasado a los niveles más elevados desde enero de 2023 al llegar a 19.17 por dólar.
No teníamos un dólar tan caro en los últimos 18 meses.
Algunos pudieran pensar que esta circunstancia deriva de la incertidumbre política.
Es decir, que todos los aspectos vinculados con la reforma judicial y el resto de reformas del llamado ‘Plan C’, estuvieran creando una condición de incertidumbre que presionara a la paridad del peso frente al dólar.
Creo que en esta ocasión las razones son diferentes, aunque la incertidumbre política también subyace.
Pero, ahora estamos en una situación en la que la aversión al riesgo se ha reflejado en muy diversos mercados.
Por ejemplo, en los últimos dos días, el índice Dow Jones perdió casi 3 por ciento; el S&P cayó en 3.8 por ciento y el Nasdaq lo hizo en 5.5 por ciento.
Los retrocesos no se limitaron a las bolsas en Estados Unidos. También ocurrieron en casi todo el mundo.
El detonador de esta oleada de ventas de acciones y de la la búsqueda de refugios seguros fue el dato del empleo en el mes de julio en Estados Unidos, que el viernes dio a conocer el Departamento del Trabajo.
Los nuevos empleos creados en julio fueron de solo 114 mil personas, muy por debajo de las expectativas y una de las menores cifras de los últimos años.
Ello ha disparado los temores de que haya un freno en la economía norteamericana, que no se hizo notar en la primera mitad del año, pero que quizás venga en la segunda parte del 2024.
El peso mexicano fue el viernes pasado la moneda más devaluada pero no la única.
El efecto sobre nuestra divisa y nuestra economía
Lanza el Papa Francisco un llamado para evitar la violencia en Venezuela
EL PAPA FRANCISCO expresó ayer su preocupación por la crítica situación que vive Venezuela tras las elecciones presidenciales donde se proclamó vencedor al actual presidente Nicolás Maduro, resultados que fueron rechazados por la oposición. Durante su plegaria del Ángelus en la Plaza de San Pedro, Francisco hizo un llamado “a todas las partes a buscar la verdad, a ejercer la moderación y evitar cualquier tipo de violencia”. El llamado del pontífice llega tras los pedidos de EU y varios países de América Latina y Europa de que se publiquen las actas de los cuestionados comicios presidenciales en medio de fuertes protestas que dejaron ya varios muertos.
es complejo.
Los datos del empleo fortalecen la posibilidad de que haya una baja de al menos un cuarto de punto en las tasas de referencia de EU en la reunión de Comité de Mercado Abierto de la Fed que terminará el 18 de septiembre.
Ello pareciera ser un argumento para fortalecer a otras monedas frente al dólar, que daría rendimientos más bajos con relación a otros mercados.
Pero, para México, es mala noticia que la economía de los Estados Unidos pueda frenar.
Eso significa que podría acentuarse la tendencia a la baja de nuestras ventas externas.
En junio, las exportaciones totales de México retrocedieron en 5.7 por ciento respecto al mismo mes del 2023.
Esto significa que nuestro país perdería su principal ingreso de divisas y eventualmente desaceleraría aún más su crecimiento.
Esa expectativa le pegó a nuestra moneda en su cotización frente al dólar.
La pregunta que mucha gente se hace desde hace meses es si la cotización encontrará un tope o existe el riesgo de que siga en ascenso, sobre todo si a los factores externos se suman otros de carácter interno, como la aprobación de reformas constitucionales, como la judicial, que eventualmente erosionen la confianza de los inversionistas.
Predecir la paridad es hoy un ejercicio meramente académico, pues hay tantos factores que la condicionan que cualquier pronóstico puede ser tan certero como una mera apuesta.
Pero no se puede desconocer el riesgo de que haya mayores presiones devaluatorias.
Lo cierto es que el entorno internacional se ha vuelto tan complejo que no es solo al peso a la única variable financiera que le está afectando, sino también a las bolsas y otras monedas.
Tenga la certeza de que esta semana aún seguirá la volatilidad.
Habrá que acostumbrarse.
INDICADORES LÍDERES
En rojo
Los mercados financieros en Asia abrieron con importantes bajas ante los riesgos de que la economía de Estados Unidos entre en recesión; el peso extendió su racha negativa frente al dólar y perdió en el carry-trade frente al yen.
Peso y yen vs el dólar de EU
Cierre diario, en pesos por divisa Cierre diario, en yenes por divisa
Bolsas de Asia a la baja Futuros principales índices
Taiex (Taiwán)
Kospi (Corea del Sur)
Straits Times (Singapur)
Hang Seng (Hong Kong) Shanghai Composite (China)
LUNES NEGRO EN MERCADOS
Temores de recesión en EU hunden al peso y a las bolsas en Asia
También las criptomonedas registran fuertes pérdidas en el inicio de esta semana
Divisa mexicana llegó a superar las 20 unidades; índice Nikkei 225 caía 13%
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano intensificó su caída frente al dólar y ayer por la noche cotizaba en su mayor nivel desde finales de 2022, a la par que las bolsas asiáticas se derrumbaban al inicio de semana, así como las criptomonedas, ante las preocupaciones sobre la situación económica en Estados Unidos y la postura restrictiva del Banco de Japón, que apunta a mayores alzas de tasas que seguirán fortaleciendo al yen.
Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio también minaron el apetito por el riesgo por parte de los inversionistas, ya que Israel se prepara para un posible ataque de Irán y de milicias regionales.
CONTRASTES
11.3% DE AVANCE
Acumula la moneda japonesa frente al dólar, desde el cierre de junio a la fecha.
De acuerdo con Bloomberg, el peso cotizaba anoche en 19.81 unidades, con una depreciación de 3.3 por ciento, pero en la jornada alcanzó a alcanzar 20.24 unidades.
Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, señaló que la divisa mexicana se depreció fuertemente, ante la posibilidad que Estados Unidos caiga en recesión en el corto plazo, la expectativa que el Banco de Japón siga subiendo su tasa de interés y la aversión al riesgo sobre México. “El yen japonés está
7.8% DE PÉRDIDA
Registraba en el mismo periodo la moneda mexicana, y cotizaba ayer en la noche en 19.81 unidades.
arrastrando al peso”, anotó en su cuenta de X.
"Con la inflación en camino de volver al objetivo del Comité de Mercado Abierto, del 2.0 por ciento y un debilitamiento perceptible en el mercado laboral que aumenta el riesgo de recesión, ahora esperamos que la Fed reduzca su rango objetivo para la tasa de fondos federales en 50 puntos básicos en la reunión del 18 de septiembre", señaló Hay H. Bryson, economista en jefe de Wells Fargo.
El yen y el yuan subieron el lunes, mientras que la caída del peso mexicano se extendió a medida que los operadores continuaron deshaciendo las operaciones de carry trade de los mercados emergentes.
El peso cayó hasta un 2 por ciento frente a la divisa estadounidense en las operaciones asiáticas, extendiendo su pérdida a un tercer día consecutivo.
La caída se produjo cuando el yen subió más de un 1 por ciento, mientras que el yuan chino se fortaleció un 0.7 por ciento, dos monedas utilizadas para financiar la popular estrategia comercial.
"Los operadores han comenzado a preocuparse por el riesgo de recesión en Estados Unidos después de que la tasa de desempleo subiera al 4.3 por ciento en los últimos datos", según Alvin Tan, jefe de estrategia de divisas asiáticas del Royal Bank of Canada en Singapur. Ese es un mal ambiente para los carry traders, añadió el especialista.
Signos negativos. Las señales de debilidad en la economía estadounidense provocaron una caída en Wall Street desde y en los mercados a nivel global desde el viernes.
Mercado laboral. La nómina no agrícola en EU aumentó en 114 mil en julio, uno de los datos más débiles desde la pandemia.
Fed. Lo anterior ha generado temores de recesión en la mayor economía del mundo, y ahora algunos analistas prevén más recortes de tasas de la Fed.
DESPLOME BURSÁTIL
Con el sentimiento de un 'lunes negro', el índice Nikkei 225, de la bolsa de valores de Japón, se desplomaba 13.1 por ciento, con la mayor caída en la historia en puntos, mientras que el Kospi de Corea perdía 8.5 por ciento, ambas suspendieron operaciones por unos minutos; el Weighted de Taiwán lo hacía en 8.4 por ciento, el Strait Times de Singapur caía 4.4 caída y el FTSE Bursa, de la bolsa de Malasia retrocedía 2.8 por ciento.
Los futuros de los índices de Wall Street operaban también con pérdidas, lo que apunta a una jornada negativa, principalmente en las acciones tecnológicas. Los futuros del Nasdaq caían 2.9 por ciento, los del Dow Jones un 0.8 por ciento, y los del S&P un 0.7 por ciento.
“Básicamente, estamos viendo un desapalancamiento masivo a medida que los inversores venden activos para financiar sus pérdidas”, dijo Kyle Rodda, analista de mercado sénior de Capital.Com.
“Ahora hay muchas ventas de pánico, que es lo que provoca estas reacciones no lineales en los precios de los activos a dinámicas fundamentales bastante sencillas”.
BITCOIN EN PICADA
Las criptomonedas también reportaban fuertes pérdidas, y en el caso del bitcoin, eran de 10.6 por ciento, mientras que ethereum retrocedía 18.8 por ciento, cardano 15.1 y solana un 11.3 por ciento.
Los activos digitales son víctimas en parte de la desinversión del carry trade del yen, a medida que los especuladores se ajustan a las tasas de interés más altas en Japón, según Hayden Hughes , jefe de inversiones en criptomonedas de la oficina familiar Evergreen Growth.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Bloomberg
Podrán por fin ponerse de acuerdo los bancos
Son varios los proyectos en los cuales los bancos tienen años trabajando y que por una u otra cosa nada más no se concretan, y eso que pueden beneficiar a todos ellos, y por qué no, también a nosotros los clientes.
Primeros, recordemos que cuando se dio el auge del robo de identidad, se hicieron modificaciones que incluyeron corroborar la huella digital con la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE), ahí surgió la idea de que los bancos tuvieran su propia base de datos biométricos, tema en el que se analizó y se invirtió justo en saber cómo se realizaría, lo que finalmente no se logró y se optó por seguir verificando con el INE.
Otro tema a nivel gremial que sigue sin terminar de concretarse, es el que inició hace seis años, es que si un cliente tenía un crédito de nómina, y cambiaba de banco, generalmente dejaba de pagar el crédito, lo que generaba un problema a todos. Se logró avanzar en modificaciones con el banco central, para que en caso de que eso sucediera, el banco en donde originalmente se recibía la nómina y el trabajador tenía un crédito prevaleciera el cobrar ese crédito al banco que tenía la nómina y con la que se tenía el crédito, tema que si bien ya está listo, no se ha puesto en operación aún.
Y ese mismo tiempo, es justo el que lleva también la Asociación de Bancos de México (ABM), que preside Julio Carranza, trabajando en tener una red de procesamiento de información en donde participen bancos, fintech, ifts, para darles un ejemplo preciso, de para qué serviría, es darle claridad a los usuarios de quién le aplicó un pago y salgan el dato y nombre preciso en los estados de cuenta, sólo por mencionarles un punto.
Sin embargo, lo tardado que ha sido ponerse de acuerdo, ha hecho que en estos años entren nuevos jugadores, como las fintech, que han manifestado su desacuerdo en algunos puntos, o los procesadores de pago que públicamente han hecho enfásis en algunos puntos no tan claros de esta RED M.
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Recordemos que la Cofece recomendó a Prosa y Eglobal (ambos tienen como socios a bancos) hacer cambios en sus estructuras; en el caso de Prosa, el 51 por ciento está en proceso de ser adquirido por Visa y en el caso de Eglobal, dijeron que no harían cambios.
Ahora, seis años después de invertir un dineral, en el análisis de la RED M, y que todo indica está listo, se ha empezado a “enredar”, ya que la forma en cómo se quiere ejecutar ha levantado “sospechosismos”, porque se ha pedido a los participantes empezar a aportar los recursos para ponerla en marcha.
Pero el ruido que se ha generado, y la mala quizás manera de comunicar los beneficios que podría tener, entre otros puntos relevantes, hacen pensar, que una iniciativa que pudiera ser buena, quizás no vea la luz tan pronto como se esperaba.
La fortaleza de las Sofipos
Las sociedades financieras populares (Sofipos) que se han transformado en los últimos años, y que lograron tener una gran aceptación entre la llamada base de la pirámide, viven ahora un segundo aire muy importante, ya que con la llegada de las fintech que compraron varias de ellas, es un sector financiero formal con tecnología y en el centro de atención de todos.
Ahí, la AMSOFIPO, que llevaba Vicente Fenoll y que cederá el mando a Juan Francisco Fernández, empresario de Monterrey, ha sido clave en trabajar en favor del gremio para destacar lo que se ha hecho bien, pero sobre todo coordinar lo que debe mejorarse en toda la industria.
Y como bien dijo el recién electo presidente de la AMSOFIPO, la figura ha demostrado ser la ideal para lanzar y escalar modelos financieros disrupto-
res, incluyendo alta tecnología, experiencia superior al usuario y beneficios económicos a los usuarios, habría que decir ante la guerra de tasas por captación que se ha dado.
Este mes será su encuentro anual, en donde autoridades se despedirán, y seguramente veremos también los últimos ajustes que se harán al marco en favor de la industria, pero sobre todo de los millones de usuarios que hoy tienen las Sofipos.
Puga, cerca de tener nueva vida
Ya más del 51 por ciento de los acreedores del Ingenio Puga que opera en el estado de Nayarit, han aceptado ir por el rescate de este importante centro cañero de la región, con lo que se espera se recupere la actividad económica de la zona.
Con el regreso de las vacaciones de los juzgados, hay la expectativa de que los que faltan por aceptar el acuerdo, como es Santander, que lleva Felipe García, y SOFAGRO, que dirige Íñigo
Pérez-Rasilla, se unan a la iniciativa para que este ingenio se ponga en marcha.
Todo este proceso lo ha coordinado Altor, que encabeza Fernando Aportela. Hay que recordar que la primera fase, que fue la reestructura de Copaco, se logró de manera exitosa con casi el 80 por ciento de acreedores que estuvieron de acuerdo; el segundo paso es precisamente que ahora el Ingenio Puga siga el mismo camino y ya con ambas reestructuras en marcha, el fatal pronóstico de quiebra que se tenía hace unos meses, quede en el olvido.
Ojalá la responsabilidad social prevalezca y más acreedores se sumen, en favor de la industria cañera y de las familias que de ella dependen.
La cervezas y las vacaciones
Si bien es el primer día de agosto cuando se celebra el Día Mundial de la Cerveza, sin duda es una bebida que en México y todo el mundo ha ganado terreno; en nuestro país, es el producto que más ha contribuido al superávit nacional por sus saldos positivos, con cifras por encima de los 2 mil millones de dólares y se estima genera alrededor de 715 mil empleos.
Y es en nuestro país, la marca Heineken, una de las que más crece y que lleva Guillaume Duverdier, con las olas de calor actuales, cuyas ventas seguirán; como parte de la región de América, México representa una de las operaciones más valiosas en el mercado mundial de cerveza. En la primera mitad de 2024 fue uno de los países que contribuyó al aumento de 1.1 por ciento en el volumen de cerveza en todo el mundo. Por lo pronto, “La moneda está en el aire” se toma una pausa y regresa el próximo 20 de agosto con nuevas historias.
Julio Carranza
Felipe García
Juan Francisco Fernández
Guillaume Duverdier
El reporte de empleo en EU prende la alarma de una recesión
Justo después de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto del Banco de la Reserva Federal, en donde se volvió a decidir dejar intacto el objetivo de la Tasa de Fondos Federales, se publicó el viernes el reporte del empleo para el pasado mes de julio, que provocó un fuerte ajuste (selloff) en los mercados financieros ante posible evidencia de una recesión. ¿Ha seguido equivocándose la FED?
El reporte del Departamento de Trabajo nos dijo que el mes pasado se crearon 114 mil puestos, contra una expectativa de 175 mil empleos, y 206 mil plazas creadas en junio. La tasa de desempleo subió al 4.3% desde el 4.1% previo, y los salarios (ingreso medio por hora trabajada) están aumentando al 3.6% anual, frente al 4.2% de junio.
A primera impresión los datos son más débiles que lo que esperaban los analistas, con lo que los mercados deberían de reaccionar optimistamente a la confirmación de que por fin vendrá el inicio del ciclo bajista de las tasas de interés, lo que los analistas están esperando desde hace más de un año. Pero la reacción de los mercados fue terrible.
El Índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cayó 5.73%; el Dax alemán bajó 2.33%, el FTSE
'ESTRENO' EN SISTEMA NACIONAL
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
de Londres -1.31%, el Nasdaq -2.43%, el S&P 500 -1.84%. No solo las bolsas bajaron, también el petróleo WTI cayó 2.84% o el bitcoin -4.30%. El peso mexicano fue la divisa más afectada con una depreciación del 1.77%. El oro como activo de refugio se apreció 0.21%. La reacción negativa es que estos datos activaron lo que se conoce como la regla Sahm. Un indicador anticipado de recesión complementario a la Curva de Rendimientos Inver-
Arranca refinería de Dos Bocas al 50% de capacidad
Tras dos años de retraso, el proyecto operará a su totalidad en septiembre
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La refinería Olmeca, ubicada en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, inició operaciones con una capacidad de procesamiento de 170 mil barriles diarios de petróleo crudo, lo que representa el 50 por ciento de su capacidad (340 mil barriles diarios), informó este sábado Octavio Romero Oropeza, director general
tida, en los Bonos del Tesoro, que también ha estado presente desde hace varios meses, y que monitorea en tiempo real la Reserva Federal de San Luis. Esta receta ideada por la execonomista de la Reserva Federal Dra. Claudia Sahm, dice que cuando la tasa de desempleo promedio durante tres meses es 0.5% superior al mínimo de 12 meses, se avecina una recesión; o ya se está dentro de la misma. Hace unos meses la tasa de desempleo tocó 3.8% ahora se reportó en 4.3%. Desde 1953 y sin contar con este último detonante, la regla Sahm ha funcionado 11 veces, y de ellas en 10 ocasiones, la economía ya estaba en recesión. La única lectura errónea único de la regla fue en 1959, cuando la recesión comenzó cinco meses después de que la regla Sahm se activara. Pero la propia Dra. Claudia Sahm ha advertido que la lectura de la regla no puede ser tan estricta. A principios de este año dijo en una conferencia académica que su teorema podría fallar alguna vez en predecir una recesión, y ponía como ejemplo en predecir una recesión, éste año. En un publicación de Substack de hace unos días expresó que “el aumento de la tasa de desempleo no es tan siniestro como normalmente parecería”. Y esto se debe a que gran parte del
aumento de la tasa de desempleo durante el último año no ha sido impulsado por despidos laborales sino por un aumento en la oferta laboral debido a las tendencias de inmigración, y yo le agregaría el incremento en la participación en el mercado laboral.. “Es probable que la regla Sahm exagere el debilitamiento del mercado laboral debido a cambios inusuales en la oferta laboral causados por la pandemia y la inmigración” ha mencionado Sahm
Otro grave problema del reporte del viernes es que las estadísticas de julio están afectadas por el huracán Beryl. Los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales muestran que 436,000 personas no pudieron trabajar debido al huracán. y 1´08 millones de personas más que normalmente trabajan a tiempo completo solo pudieron encontrar trabajo a tiempo parcial debido al clima.
La semana pasada le comenté la prematura debilidad económica que presenta México desde el segundo trimestre. La incertidumbre política generada por la posible reforma al Poder Judicial, la inseguridad, la corrupción, la falta de un Estado de derecho, y las elecciones en EEUU, son factores que pueden generar un frenón en la inversión productiva, pero si a esto se le agrega un escenario de recesión, el 2025 parece ser mucho más complicado, y nos puede llevar a una recesión, y a problemas en la captación fiscal, en el déficit fiscal y en la calificación del riesgo soberano.
Sr. Director
Sobre la nota publicada el pasado viernes en el periódico que usted dirige, titulada 'Colapsan vías del Puerto de Manzanillo', es importante precisar que la Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo (ASTOM), no ha externado ningún comentario respecto a las causas del congestionamiento vial suscitado en los accesos al puerto, y mucho menos ha dado información sobre el fallecimiento de algún conductor.
Lamentamos que se haya manejado información distorsionada a nombre de nuestra asociación.
ASTOM expresa su total apoyo a la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo en apoyo a los transportistas y, como las autoridades lo han señalado, todos los sistemas informáticos como Puerto Inteligente Seguro (PIS) de la Aduana y de las terminales funcionan con total normalidad. Mucho le agradeceré la publicación de esta nota aclaratoria ya que es muy importante para nuestras empresas usuarias.
Atentamente José Antonio Contreras Presidente de ASTOM
de Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con estas cifras, la refinería Olmeca se “estrenaría” en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) como la tercera refinería más productiva del país, ya que las refinerías de Salina Cruz y Tula registraron un promedio de refinación de 209 mil y 189 mil barriles diarios de petróleo crudo, respectivamente, durante el primer semestre del año.
En un acto celebrado en Paraíso, Tabasco; en compañía del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum; el director de Pemex adelantó que, para el próximo mes de septiembre, la refinería Olmeca alcanzará su capacidad máxima de 340 mil ba-
INAUGURACIÓN. Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.
Soberanía. Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, enfatizó que a nadie le conviene la debilidad de las empresas energéticas de México.
La más joven. En tanto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recordó que desde 1982 no se construía una refinería en el país, con la de Salina Cruz, Oaxaca.
rriles diarios, de los cuales 175 mil barriles serían gasolinas y 130 mil barriles corresponderían a diésel ultra bajo en azufre.
Romero Oropeza enfatizó que la refinería Olmeca se construyó en un “tiempo récord” de cinco años y con un costo de 16 mil 816 millones de dólares.
“Si comparamos la refinería Olmeca con otras refinerías que se construyeron en el mismo tiempo, nos encontramos que se realizó con un precio bastante menor a la de
otras refinerías”, dijo el directivo. A modo de ejemplo, el directivo señaló que la refinería Al-Zour en Kuwait, se construyó en un plazo de 11 años y con un costo de 35 mil millones de dólares, aunque esa planta tiene casi el doble de capacidad de Dos Bocas, con una producción de 615 mil barriles diarios.
Detalló que la refinería Olmeca consta de 17 plantas de proceso y una planta de cogeneración eléctrica y de vapor. Además, tiene 58 tanques y 38 esferas de almacenamiento, cuya capacidad total es del orden 8 millones de barriles.
“Para darnos cuenta de la magnitud de esta obra, se ocuparon 2 millones 672 mil metros cúbicos de concreto, el equivalente a 63 Estadios Azteca; de acero se ocuparon 405 mil 113 toneladas, lo que equivale a 40 Torres Eiffel”, enunció. Además, durante la construcción de la refinería se crearon más de 44 mil empleos directos y 286 mil indirectos, de los cuales 84 por ciento fueron hombres y el resto mujeres. Asimismo, participaron más de 160 empresas contratistas, entre las que se encuentran ICA Flour, Samsung, Techint, Honeywell, Siemens, entre otras.
Ebrard, el T-MEC y el sector privado
Adiferencia de otros países, la participación del sector privado mexicano en la negociación de un tratado comercial no está definida en la ley, lo que depende de la disponibilidad y apertura del secretario de Economía en turno hacia los empresarios. Luego de la negociación de 16 tratados de libre comercio (TLCs) –si consideramos que el tratado con Centroamérica originalmente fueron tres y agregamos el tratado con Bolivia, que a partir del 2010 se convirtió en un tratado de complementación económica– y 30 acuerdos para la promoción y protección recíproca de las inversiones, pareciera como si no se reconocieran las aportaciones y buenos resultados obtenidos a partir de la participación de los empresarios.
Uno de los aprendizajes más interesantes de la negociación del TLCAN fueron los buenos resultados obtenidos por la participación del sector privado. Los negociadores se beneficiaron del conocimiento de los empresarios, mientras que el trabajo en
COLABORADOR INVITADO
Jorge Molina Larrondo
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior
Opine usted: molinalarrondo@gmail.com
equipo permitió llegar a resultados aceptables para la industria y generó un acercamiento y apertura con las autoridades, luego de poco más de 20 años de una relación muy distante. Esto propició un clima que eventualmente produjo un aumento sustancial en la inversión. Nuestra Ley de Comercio Exterior establece la Comisión Mixta para la Promoción de las Exportaciones como un órgano
auxiliar del Ejecutivo para impulsar las exportaciones, en la que participan los líderes del Consejo Coordinador Empresarial, del Consejo Nacional Agropecuario y de otras diez asociaciones industriales. Sin embargo, aunque se indica que podrá participar en las negociaciones, ni la ley ni su reglamento especifican el mecanismo o sus funciones en los procesos de negociación. Incluso, la Ley sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica indica que los organismos empresariales podrán emitir su opinión ante el Senado durante el proceso de ratificación, pero no le obliga a tomarlas en cuenta, a diferencia de las propuestas presentadas por los gobiernos estatales y congresos locales.
Por su parte, la buena experiencia derivada de la colaboración entre la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) con el sector privado de ese país durante las negociaciones de la Ronda Tokio del GATT, llevó a definir en 1979 el papel que
juega la industria durante la negociación de cualquier tratado comercial. La sección 135 de la Ley de Comercio de la Unión Americana obliga al presidente a pedir al sector privado los objetivos a lograr en toda negociación comercial; su punto de vista en la operación de los TLCs y para la preparación de casos de solución de controversias; sus prioridades en la elaboración de la agenda anual de comercio internacional y su opinión sobre la efectividad de la política comercial y en la identificación de áreas que requieran desarrollar nuevas políticas comerciales.
Para ello, la ley indica la creación del Comité Asesor para Políticas Comerciales y Negociaciones, en la que participan líderes de los principales organismos empresariales, laborales y académicos, así como de 15 comités asesores sectoriales y uno más compuesto por los presidentes de estos comités. Todos ellos deben presentar por escrito al USTR y al Congreso antes del inicio de una negociación los objetivos a lograr en cada capítulo de la agenda y,
“La experiencia (de la revisión del T-MEC) nos indica que tiene que ser un proceso transparente y abierto a la participación de todas las empresas”
al final de la negociación, una evaluación de lo negociado. El Congreso utiliza esta información para determinar si la negociación debería continuar o proceder a la ratificación del tratado bajo el formato conocido como “fast-track”, esto es, la aprobación del tratado negociado sin modificaciones. Involucrar al sector privado en las negociaciones también permite desarrollar y aprovechar las redes que generan los industriales con sus contrapartes, las que han jugado un papel muy importante en la ratificación del TLCAN y del T-MEC y para solucionar y prevenir diversos problemas. Es mucho más eficiente que el sector privado mexicano llegue a una postura común con la industria de Estados Unidos y Canadá y que sea cada uno de ellos quienes hagan el cabildeo necesario ante sus autoridades. Esta es una lección que conocemos desde 1993. La revisión del T-MEC es un ejercicio inédito que afectará a toda la industria mexicana. La experiencia nos indica que tiene que ser un proceso transparente y abierto a la participación de todas las empresas. Además, es una oportunidad que tiene el gobierno electo para establecer una nueva dinámica con el sector productivo de México.
PARA EVITAR EFECTOS INFLACIONARIOS
Aumentos salariales deben sustentarse en la productividad
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
El incremento salarial tiene que darse con base en la evolución de la productividad, con la finalidad de evitar un efecto inflacionario, que al final va a derrotar el objetivo del aumento del salario mínimo, dijo Javier Guzmán Calafell, exsubgobernador del Banco de México (Banxico).
En entrevista para La Silla Roja, de El Financiero-Bloomberg, quien fuera subgobernador de Banxico entre febrero de 2013 y diciembre de 2020, señaló que es particular este momento, ya que se está viendo un problema en cuanto a la inflación, impulsada principalmente por los aumentos salariales.
“Sí, se ve que el INPC está creciendo de una manera más acelerada, claramente ya es un efecto salarial”, agregó. Añadió que en donde se debe enfocar mejor este tema es en la productividad.
Por otra parte, anticipó que para el próximo año habrá una desaceleración económica debido a la menor actividad del sector público, así como también por una disminución de la inversión del sector privado.
“No hay manera de corregir el problema de las finanzas públicas por esfuerzos solamente por el lado del gasto… tienes un programa de corto plazo con un déficit elevado que no se podrá mantener, pero hay otro problema, en un horizonte un poco más alejado… los gastos sociales”, dijo.
REFORMA JUDICIAL
Guzmán Calafell identificó a la reforma judicial como uno de los principales riesgos que se anticipan para el desarrollo de proyectos e inversiones por parte del sector privado. “La reforma judicial está mandando señales a los mercados financieros como una forma de incertidumbre. Prácticamente te está diciendo hay que tener mucho cuidado con el producto final, porque un elemento fundamental para que se invierta en el país es en términos financieros, es tener las reglas del juego claras”, dijo. Agregó que la reforma judicial está oscureciendo las reglas para hacer negocios en el país, porque todavía no hay un esclarecimiento sobre el tema, lo cual crea incertidumbre.
En la mira
1. El exsubgobernador señaló que se está registrando una mayor inflación en el país, y es por el efecto salarial.
2. Prevé un menor crecimiento del PIB en 2025, por un menor ritmo del sector público.
Guzmán Calafell. La reforma judicial representa riesgos.
NACE ‘REY DEL NEARSHORING ’
Prologis anuncia la conclusión de la compra de Terrafina
Con esta operación se convierte en el jugador inmobiliario industrial más importante en México
Superó a las ofertas de Funo, Macquarie, Blackstone y Fibra Mty que se quedaron fuera
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Fibra Prologis se convirtió en el jugador más relevante en el sector de inmobiliarias industriales de México al concluir su Oferta Pública de Adquisición (OPA) por los activos de Terrafina, –más de 3.9 millones de metros cuadrados (m²) de naves industriales en el país–, lo que la consolida como la Fibra más importante para aprovechar la tendencia del nearshoring, con un estimado de 8.3 millones de m² de este tipo de propiedades en el país.
“Esta transacción será vista como la más trascendente en el sector inmobiliario mexicano industrial en los últimos años, no sólo por su tamaño, ya que Terra tiene una capitalización de mercado de mil 600 millones de dólares y una superficie de más de 42 millones de pies cuadrados (más de 3.9 millones de m²), sino porque también probablemente desencadenará una 'ola' de cambios en el gobierno corporativo de las empresas inmobiliarias mexicanas. Creemos que este acuerdo marca un punto de inflexión y si
Fibra Prologis ejecuta los siguientes pasos con éxito, se convertiría en la mayor empresa en jugar un papel industrial en México”, afirmó en un reporte para inversionistas, Pablo Monsivais, analista de Barclays.
La compañía presentó los resultados de su OPA de Terrafina, alcanzando el aval de más del 77.1 por ciento de los tenedores de Terrafina.
Prologis agregó que el número total de papeles intercambiados ascendió a 217 millones 176 mil 485 y el monto en efectivo pagado a los tenedores de CBFIs de Terrafina que eligieron ejercer la opción de efectivo ascendió a 11 mil 782 millones 140 mil 340.73 pesos, que equivale al 33.3 por ciento del monto total de la Oferta.
MILLONES DE METROS
Cuadrados de naves industriales es lo que tendría, ahora, Prologis.
de pesos, sólo por debajo de Fibra Uno quien proponía la combinación de los portafolios industriales de Funo, Júpiter y Terrafina, en una oferta que sumaría los 38 mil 338 millones de pesos.
En tanto, el fondo de inversiones Blackstone y MRP Group, lanzaron una oferta para el control total de Terrafina, para lo cual pagará en efectivo un total de 38.5 por cada certificado de la emisora, sin el plan de deslistar a Terra.
En un comunicado, Blackstone y MRP, un fondo de inversión estadounidense que buscaba abrirse paso en el mercado inmobiliario con una oferta de 40.50 pesos precio implícito por cada papel de Terrafina, informaron que decidieron finalizar su oferta tras el avance de Terrafina. La compañía ofrecía más de 31 mil 285 millones de pesos por la Fibra. Fibra Uno, por su parte, anunció que el 8 de julio venció el plazo de su oferta por Terrafina y no había interés por realizar una nueva oferta.
¿QUÉ SIGUE PARA LAS DEMÁS FIBRAS? Prologis señaló que la liquidación de su oferta por Terrafina se realizará el martes 6 de agosto y agradeció la participación de los tenedores.
Oportunidad
Además de los 3.9 millones de m² de naves industriales, Terrafina tiene 399 mil 483 m² de reservas territoriales. Reserva de terrenos, metros cuadrados Centro Norte Bajío
Norte
Bajío 18,581
111,484 Centro 269,419
La más grande
Con los 3.9 millones de m² de Terrafina, Prologis será la fibra más grande del mercado con 8.3 millones de m².
Portafolio millones de m²
Prologis
FIBRA PROLOGIS.
Con la compra de los 3.9 millones de m² de Terrafina, se consolida como el mayor jugador.
Con ello, Prologis, que ofreció una combinación de efectivo y acciones, superó las propuestas de las Fibras Macquarie, Mty, Uno y el fondo de inversión Blackstone y MRP Group.
“La adquisición posicionará a Fibra Prologis como el mayor actor industrial en México con una cartera bien diversificada”, escribió en una nota Rodolfo Ramos, estratega de Bradesco BBI.
Prologis era el postor con la oferta más alta por Terrafina por un estimado de más de 34 mil 761 millones
“Concluido este proceso, ¿cuál sería la estructura de comisiones de la cartera consolidada? Creemos que este será el próximo tema candente una vez que concluya el acuerdo. Asimismo, Prologis ha dicho que tiene la intención de vender algunas de las propiedades de Terra en mercados secundarios; el momento y el precio serían muy relevantes para los inversionista. ¿Quién será el comprador? ¿Cuáles serían las implicaciones para MRP-Blackstone?”, cuestionó el analista de Barclays.
Añadió que, ahora Fibra Uno, necesitará avanzar para recuperar el entusiasmo de los inversionistas, debido a que ahora habrá un jugador más grande en el sector inmobiliarios industrial en México y Funo tendrá que competir con Prologis, no sólo por inquilinos y propiedades destacadas, sino también por capital, mientras que Macquarie tendrá que considerar cómo convertirse en una atractiva opción para los inversionistas en esta nueva etapa.
El mejor postor
Terrafina recibió al menos cinco ofertas públicas para adquirir los activos que Prologis compró.
Ofertas, mmdp
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Empresas / Terrafina
Gráfico: Lorena Martínez
Hacia un e-learning de calidad
El auge del e-learning transformó la manera en que las personas adquieren habilidades y competencias, respondiendo a las demandas de una industria en constante evolución. Sin embargo, este crecimiento trajo consigo un problema significativo: la calidad de los cursos ofrecidos. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha reportado un aumento del 1,500 por ciento en quejas relacionadas con cursos en línea, lo que evidencia una baja calidad generalizada en muchos de estos programas.
Frente a este desafío, Christian Ríos, director y fundador del Instituto de Certificación Empresarial de México (ICEMéxico), destaca la urgencia de regular a los capacitadores independientes que ofrecen cursos online, al subrayar la importancia de que estos capacitadores puedan emitir documentos con validez oficial, lo cual permitiría a los participantes demostrar una ventaja competitiva en el mercado laboral.
La iniciativa para regular y certificar la oferta educativa en línea no es exclusiva del sector
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
“ICEMéxico cuenta con más de 3 mil capacitadores independientes acreditados... ”
privado. A nivel gubernamental, ya se han dado pasos significativos. La Cámara de Diputados de México aprobó una legislación que obliga a las empresas a capacitar a sus trabajadores en el Estándar de Competencia 581. Esta medida es un reconocimiento del papel crucial que juega la capacitación continua en la competitividad y movilidad económica de los trabajadores. En este contexto, ICEMéxico cuenta con más de 3 mil capacitadores independientes acreditados ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sistema Nacional de Competencias (SNC), con lo que ofrece
cursos y certificaciones basados en estándares de competencia. En resumen, la regulación y certificación del e-learning es una medida necesaria para asegurar que la educación en línea cumpla con los estándares de calidad que la industria y los consumidores requieren. Con instituciones como ICEMéxico liderando el camino, México puede esperar un futuro en el que la formación continua sea accesible, de alta calidad y verdaderamente transformadora para sus ciudadanos.
Rebanada inmobi-
liaria americana
La inversión en bienes raíces, especialmente en el mercado estadounidense, ha sido una opción atractiva para quienes buscan incrementar su patrimonio. México representa el 11 por ciento de la inversión extranjera
en este sector en Estados Unidos. En este sentido, Dividenz, una empresa argentina especializada en propiedades multifamiliares e industriales ya construidas y rentadas, ha captado el interés de inversores mexicanos desde su llegada en 2022. Con más de 3 mil 100 viviendas en cartera y 704 millones de dólares invertidos, la compañía ofrece acceso a oportunidades que antes solo estaban disponibles para grandes capitales.
Con alrededor de 2.8 billones de dólares provenientes de mexicanos que invierten en vivienda en el extranjero, Dividenz, cuyo CEO es Iván Chomer, adelantó que abrirá nuevas oficinas en la Ciudad de México en octubre para ofrecer un servicio más personalizado y fortalecer su presencia regional. Ahí se abre una oportunidad para quienes tienen capital e interés por invertir.
Inteligencia artificial para Pymes
La Ciudad de México será la sede del primer evento de inteligencia artificial enfocado en impulsar las ventas de las Pymes. Bajo el mando de Zaira Zepeda, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa A.C. (AMMJE) de la CDMX, se
llevará a cabo la primera edición de Unlocked AI el próximo 11 de septiembre. Esta plataforma busca promover el uso de la inteligencia artificial en la operatividad de las Pymes, con el objetivo de potenciar su crecimiento y aumentar sus ventas de manera exponencial.
Retos para mujeres
La representación de las mujeres en la industria manufacturera aumenta: en 2022 el porcentaje se situó en 36.3 por ciento luego de que en 2021 fuera del 35.5 por ciento, esto de acuerdo con cifras del INEGI, de Graciela Márquez. A pesar de ello, son varios los retos para este género en los diversos sectores económicos como en el de plásticos, representado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), bajo la presidencia de Marlene Fragoso. Por ello, este tema será central en el primer Encuentro de Mujeres de la industria del plástico a celebrarse el 8 de agosto. Este sector que representa el 3.1 por ciento del PIB manufacturero y agrupa a más de 5 mil 200 empresas, no quita el dedo del renglón para impulsar la participación femenina. A propósito, Villahermosa, Tabasco, será sede de su próxima Convención nacional.
Se registran 90 muertos en Bangladesh por protestas que exigen la dimisión del gobierno
Los enfrentamientos entre estudiantes que demandan la renuncia del gobierno y seguidores de la Liga Awami, simpatizantes de la primera ministra Sheikh Hasina, dejaron más de 90 muertos y decenas de heridos. Ante ello, autoridades decretaron toque de queda.
CIERRA BRECHA CON TRUMP
Entrevista Harris a finalistas para elegir a su número
2; anunciaría hoy
El nombramiento saldrá de entre los gobernadores de Pensilvania y Minnesota, así como el senador Mark Kelly
SIGUE OFENSIVA EN
EU moviliza militares para defender a Israel de un contraataque de Irán
TEL AVIV.– Israel está en una “guerra de múltiples frentes” con Irán, reconoció el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una reunión de gabinete, mientras Estados Unidos y sus aliados se preparaban
con más militares para defender al país de un contraataque y prevenir un conflicto regional más destructivo. Las tensiones han aumentado tras casi 10 meses de guerra en Gaza, por el asesinato, la semana
pasada, de un alto comandante de Hezbolá en Líbano y del máximo dirigente político de Hamás en su casa en Teherán.
Irán y sus aliados han culpado a Israel de los dos asesinatos y amenazado con represalias militares.
Netanyahu señaló que Israel estaba preparado para cualquier escenario, mientras que el Pentágono ha trasladado importantes activos a la región.
En tanto, un ataque israelí dirigido a dos escuelas que funcionaban como refugios para desplazados en Gaza dejó más de 30 muertos y de-
“Esta
elección es una lucha por nuestro país, por nuestro futuro, por nuestras más fundamentales libertades y derechos”
KAMALA HARRIS Aspirante a la Presidencia de EU
El viernes acumuló suficientes delegados demócratas para amarrar candidatura
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
A dos semanas de la Convención Nacional Demócrata que se realizará en Chicago, Kamala Harris convocó este domingo a tres de los finalistas para convertirse en su compañero vicepresidencial, en vísperas de su presentación formal durante un mitin de campaña este lunes o martes. Harris, quien desde el viernes acumuló suficientes delegados demócratas para amarrar la candidatura presidencial de su partido, busca un compañero que le permita reconstituir la llamada “pared azul”, integrada por los estados de Michigan, Pensilvania y Wisconsin, que le dio el triunfo a Joe Biden en 2020.
CLAVE.
millones de dólares de nuevas recaudaciones desde que tomó la antorcha de manos de Joe Biden hace dos semanas.
Al mismo tiempo logró reducir la ventaja que Trump llevaba a Biden en cinco de los siete estados decisivos en los comicios, por lo que actualmente la carrera se encuentra empatada estadísticamente, aunque con una marginal ventaja para Trump.
El elegido la acompañará a un mitin de campaña decisivo en Filadelfia, este martes.
“Esta elección es una lucha por nuestro país, por nuestro futuro, por nuestras más fundamentales libertades y derechos. Creemos en la promesa de Estados Unidos y estamos en esta lucha porque sabemos lo que está es juego”, sostuvo Harris ayer en sus redes sociales.
La aspirante presidencial demócrata logró acumular más de 170 mil nuevos voluntarios y 331
cenas de heridos, según la agencia de noticias palestina WAFA, citada por varios medios de comunicación.
La mayoría de las víctimas eran mujeres y niños, le dijo a The New York Times Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil Palestina. Fue el cuarto ataque contra una escuela en la última semana. Una mujer de 66 años y un hombre de 70 murieron, y otras dos personas resultaron heridas, en un ataque palestino por apuñalamiento en la localidad de Holon, en el sur de Tel Aviv. El responsable fue abatido por la policía. —Agencias
La vicepresidenta programó ayer sesiones en la residencia oficial del Observatorio Naval con tres de los finalistas: el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro; el de Minnesota, Tim Walz, y el senador demócrata por Arizona Mark Kelly. Shapiro, de 51 años y de religión judía, es considerado un candidato fuerte, toda vez que podría permitirle a Harris ganar el estado de Pensilvania, que, con 19 votos electorales, es considerado el más decisivo entre los siete estados columpio que estarán en juego en las elecciones. Kelly, de 60 años, es una carta fuerte debido a su historial como veterano de guerra, astronauta y uno de los políticos demócratas más populares de Arizona.
Walz, de 60 años, es el menos conocido de los tres a nivel nacional, pero tiene reputación como un avezado polemista, lo que puede ser clave para neutralizar los ataques de Trump y de su compañero JD Vance. Harris tiene previsto dar a conocer a su compañero este lunes o, a más tardar, el martes, toda vez que anunció que la acompañará a un mitin decisivo en Filadelfia.
SALDO. Israel atacó dos escuelas que funcionaban como refugio en Gaza y dejó más
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Acto. La candidata demócrata a la Presidencia de EU, Kamala Harris.
GAZA
Ensayo. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ayer.
de 30 muertos.
EL PAPA LLAMA A “BUSCAR LA VERDAD SIN VIOLENCIA”
Corina Machado agradece apoyo internacional tras el fraude del chavismo
Urge la líder de la oposición a que se “verifiquen las actas cuanto antes”
CARACAS AGENCIAS
La líder opositora venezolana, María Corina Machado, agradeció el apoyo que recibió la oposición de parte de varios países de la comunidad internacional tras el fraude electoral cometido por el chavismo. En un comunicado en su cuenta de X escribió que “en nombre de los venezolanos, agradezco este importante comunicado conjunto de los gobiernos de Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, España, Polonia y Portugal, reafirmando su compromiso con la democracia en Venezuela”. Junto a su escrito adjuntó la página que desarrolló la oposición para publicar los resultados de forma transparente.
Reafirmó que “Edmundo González Urrutia es el presidente electo de Venezuela”, y urgió a que se verifiquen cuanto antes las actas que presentaron “en vista de que el régimen no lo hizo en los plazos establecidos por la ley”. “Respaldamos
la exigencia de que se verifiquen cuanto antes, a nivel internacional e independiente (...) Agradecemos el llamado a que cese la persecución y la represión que en las últimas horas se ha desplegado cruelmente contra inocentes que sólo están exigiendo que se respete la soberanía popular que ejercieron el domingo pasado”.
Por su parte, el papa Francisco llamó a “buscar la verdad” después de la polémica reelección del presidente Nicolás Maduro en Venezuela y pidió a las partes que eviten la violencia.
“Hago un sentido llamamiento a todas las partes para que busquen la verdad, actúen con moderación, eviten cualquier tipo de violencia,
resuelvan las controversias mediante el diálogo y tengan en el corazón el verdadero bien de la población y no los intereses partidistas”, dijo el Papa a la multitud reunida en la Plaza San Pedro del Vaticano.
González Urrutia agradeció al papa sus oraciones “por la paz y la verdad” de Venezuela.
CRITICA MILEI SILENCIO POR DICTADURA
El presidente argentino, Javier Milei, cuestionó a los políticos y periodistas que “cierran la boca con respecto a la dictadura venezolana” y los trató de “cómplices por acción u omisión” de la situación de Venezuela.
“¿No les llama la atención que todos los políticos, periodistas, empresarios y sindicalistas que nos tildaron de fascistas cierren la boca con respecto a la dictadura venezolana?”, se preguntó Milei en su cuenta de X.
Los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirán hoy en Santiago para abordar su agenda bilateral de cooperación comercial, política y seguridad, pero con el desencuentro sobre asuntos regionales e internacionales, como las polémicas elecciones en Venezuela, como telón de fondo.
LOS CONSIDERA CLAVE PARA SU DEFENSA
Recibe Zelenski
KIEV.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró que las fuerzas aéreas habían empezado a pilotar los F-16 para operaciones sobre Ucrania, confirmando la esperada llegada de los cazas de fabricación estadounidense más de 29 meses después de la invasión rusa. En más de dos años, Ucrania ha suplicado a sus socios occidentales que le proporcionaran estos avio-
Más de 90 detenidos en violentas protestas antimigrantes en GB
El primer ministro, Keir Starmer, afirma que llevará ante la justicia a los ultras
LONDRES
AGENCIAS
Más de 90 personas han sido detenidas por los focos de violencia que estallaron el sábado en varias ciudades británicas durante unas protestas de la extrema derecha, en el marco del ataque del 29 de julio contra un centro recreativo de Southport, en el que tres niñas murieron apuñaladas por un joven, informó la policía. Las tensiones crecieron cuando corrió el rumor en redes de que el joven de 17 años, Axel Rudakubana, que cometió el crimen, era un migrante que intentaba que el país le otorgara asilo político. Sin embargo, el gobierno informó que Rudakubana había nacido en Gales, aunque es de padres ruandeses. En Hull, Liverpool, Bristol, Mánchester, Stoke-on-Trent, Blackpool y Belfast, los participantes de las manifestaciones arrojaron botellas de cerveza, piedras y sillas contra los agentes, mientras que se
los caza F-16, tras 29 meses de guerra
nes, considerados durante mucho tiempo la joya de la corona del material militar que Kiev ha solicitado. “A menudo hemos oído la palabra ‘imposible’. Ahora es una realidad. Una realidad en nuestros cielos. Los F-16 están en Ucrania”, dijo Zelenski, de pie ante dos F-16 grises, con la marca del tridente ucraniano, en un lugar que se pidió a los periodistas que no revelaran por motivos de seguridad.
incendiaron cubos de basura y algunas tiendas fueron saqueadas. Ultraderechistas enmascarados asaltaron un hotel en Rotherham, al norte de Inglaterra, utilizado para dar acogida a migrantes, durante la jornada de disturbios y protestas contra la migración. Los manifestantes concentrados frente al hotel Holiday Inn rompieron las ventanas del edificio y prendieron fuego a enseres en una de sus fachadas a pesar de la presencia policial.Finalmente lograron irrumpir en el edificio. El primer ministro británico, Keir Starmer, condenó los disturbios violentos de la extrema derecha que estallaron en varias ciudades británicas y prometió llevar “rápido” ante la justicia a sus responsables. “Si se ataca a las personas por el color de su piel o su fe, entonces eso es extrema derecha y estoy dispuesto a decirlo. Esto es violencia, no es protesta. No importa cuál sea el motivo”, dijo Starmer en una declaración, tras las protestas de grupos antiinmigración y contra el islam. La población del Reino Unido quiere ver “sus calles seguras y eso es lo que estoy decidido a ofrecer. Lo lamentarán”, agregó.
ROMPE RELACIONES
La junta militar de Malí anunció la ruptura de relaciones con Ucrania después de que el portavoz del servicio militar de Inteligencia ucraniano, Andrei Yusov, admitiera la colaboración de Kiev con los rebeldes tuareg que mataron a 47 militares y 84 mercenarios del grupo ruso Wagner.
“Malí ha tomado nota (...) de Yusov admitió la participación de Ucrania en un ataque cobarde, traicionero y bárbaro por parte de grupos terroristas armados que provocaron la muerte de elementos de las Fuerzas de Defensa”.—Agencias
Aviso. Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, frente a un caza F-16.
Apoyo. Miles de venezolanos se manifestaron ayer contra el gobierno.
VANDALIZAN Y SAQUEAN NEGOCIOS
Tensión. Un policía, al detener a una mujer en una protesta, el sábado.
Reclamo. La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, ayer, en una protesta contra los resultados de la elección. AP
VISITAN VERACRUZ
Sheinbaum a AMLO: “No habrá traición”;
él le responde: “Ansío entregar la banda”
Claudia dice que seguirá los principios del obradorismo, como ‘primero los pobres’ o ‘con el pueblo todo, sin el pueblo nada’
La presidenta electa y el mandatario inauguran carretera Acayucan-La Ventosa
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
“No va a haber traiciones”, aseguró la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México y el primer mandatario del país encabezaron, en Sayula de Alemán, Veracruz, la inauguración de la carretera Acayucan-La Ventosa, la cual requirió una inversión de más de 9 mil millones de pesos y busca reducir de cuatro a dos horas el tiempo de traslado entre Oaxaca y Veracruz.
En ese marco, la morenista reiteró que a partir del 1 de octubre, cuando dará inicio su gobierno, cuidará el legado del político tabasqueño.
“Hoy vengo aquí, a Veracruz, al sur de Veracruz, a decirles que no vamos a traicionar, que vamos a seguir con el legado del mejor presidente de México, de Andrés Manuel López Obrador, que no va a haber marcha atrás, que no va a haber traiciones, que vamos a se-
guir caminando con el pueblo de Veracruz y con el pueblo de México”, prometió.
Refirió que desde la campaña se comprometió a “continuar con la transformación”, lo cual, acotó, significa seguir con los mismos principios que dieron origen a Morena.
“El principio de ‘por el bien de todos, primero los pobres’, eso no va a cambiar, a partir del 1 de octubre. El principio de que ‘no puede haber gobierno rico con pueblo pobre’, de que no va a regresar la corrupción, que vamos a seguir haciendo un gobierno honesto donde los recursos del pueblo se le regresen al pueblo de México. Y el tercer principio que dice: ‘con el pueblo todo, sin el pueblo nada’”, refrendó.
nería Olmeca, de la refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, y hay que hacerle un reconocimiento porque, a veces dicen que las mujeres no podemos, pero aquí hay una mujer, una ingeniera, que fue quien coordinó toda la construcción de la refinería Olmeca, Rocío Nahle, y así con esa fuerza y voluntad ganó la elección y va a gobernar el grandioso estado de Veracruz”, dijo al presidenta electa.
FELICITA.
Por otra parte, Sheinbaum reiteró que el Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores será ampliado, con lo cual los adultos mayores recibirán atención médica en sus casas.
Sheinbaum reconoció a Rocío Nahle por su labor al frente de la refinería de Dos Bocas.
En el acto, Sheinbaum Pardo expresó además su reconocimiento a la exsecretaria de Energía Rocío Nahle, virtual gobernadora electa de Veracruz, por la inauguración, realizada el sábado pasado, de la refinería Olmeca de Dos Bocas, la cual arrancó operaciones con apenas el procesamiento de 170 mil barriles diarios de petróleo crudo, lo cual significa 50 por ciento de su capacidad.
“El día de ayer (sábado) estuvimos en la inauguración de la refi-
No va a regresar la corrupción, vamos a seguir haciendo un gobierno honesto”
“Lo vamos a consolidar el próximo año al programa de adultos mayores, vamos a incorporarle algo adicional, vamos a tener médicos, médicas, enfermeros y enfermeras que van a ir casa por casa a visitar a todos los adultos mayores del país para revisar su salud, para platicar con ellos, para llevarles los medicamentos si es necesario”, destacó.
Más tarde, Sheinbaum, durante la inauguración del camino Minatitlán-Hidalgotitlán, expresó su agradecimiento al presidente López Obrador: “Gracias por tanto (...) vamos a continuar con su legado”.
Estoy muy contento. Ya hasta quisiera yo que fuera el día de entregarle la banda”
Andrés Manuel López Obrador Presidente
“Votamos a favor aunque no nos escuchen Morena y sus aliados”, reprocha líder del PAN en San Lázaro “Aunque votamos a favor en comisión de seis iniciativas de reformas del presidente López Obrador, la mayoría de Morena y sus aliados no aceptó ni escuchó una sola de las muchas que presentó la oposición”, reclamó el líder del PAN en San Lázaro, Jorge Romero.
ASEGURA QUE SE REDUJO LA POBREZA
López Obrador dice que se va tranquilo “porque van muy bien las
A menos de dos meses de que concluya su encargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se mostró ansioso de entregarle la banda presidencial a su sucesora Claudia Sheinbaum, quien lo acompañó a la inauguración de la carretera Acayucan-La Ventosa, en Sayula, Veracruz, la cual forma parte del proyecto integral del Corredor del Istmo de Tehuantepec.
“Me tiene también muy contento –ayer (sábado) lo dije y lo voy a seguir repitiendo– el que voy a entregar la banda presidencial a una mujer extraordinaria, con principios, con ideales”.
“Estoy muy contento. Ya hasta quisiera yo que fuera el día de entregarle la banda. No hay ningún problema pendiente, no hay, afortunadamente, nada que temer, van muy bien las cosas”, aseguró.
El Ejecutivo entregará la estafeta el 1 de octubre, ante el Congreso.
El mandatario siguió con los elogios incluso después del acto, pues en breve entrevista con medios agregó que Sheinbaum es “de primera, la mejor presidenta del
cosas”
mundo, como dirían en mi pueblo, del mundo mundial”.
En el acto inaugural, el Presidente destacó: “Me voy a ir muy tranquilo porque se queda una gran mujer al mando de nuestro país. Esto va más allá de nuestras preferencias partidistas, tenemos que pensar siempre que el partido más importante es México y todo nuestro pueblo”.
Además, agregó que se va satisfecho porque durante su administración logró reducir la pobreza y la desigualdad.
Sobre la carretera, Jorge Nuño, secretario de Comunicaciones y Transportes, destacó que es la “columna vertebral” del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que facilitará el comercio entre Asia y la costa este de Estados Unidos. Ésta comprende poco menos de 200 kilómetros, seis puentes, 16 entronques, 15 pasos vehiculares y tres libramientos, con una inversión de poco más de 9 mil millones de pesos, en beneficio de 11 municipios en Veracruz y Oaxaca.—Diana Benítez
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
JUNTOS. Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, ayer, en Veracruz.
Claudia Sheinbaum Virtual presidenta electa
SÓLO DAÑOS MATERIALES
Vandalizan con petardos la sede de la Secretaría del Bienestar
Autoridades de la capital ya investigan para dar con los autores del ataque
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Daños materiales dejó la explosión de petardos, lanzados por desconocidos, en instalaciones de la Secretaría del Bienestar, ubicadas en avenida Paseo de la Reforma número 51, esquina con calle Antonio Caso, en la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.
Autoridades capitalinas dijeron que los hechos ocurrieron los primeros minutos de este domingo, y ya se inició una carpeta de investigación para hallar a los responsables.
“Con relación a la explosión en Colonia Juárez @AlcCuauhtemocMx informamos que en el lugar se ubica la Torre Bienestar donde arrojan petardos rompiendo vidrios de la fachada. Servicio concluido”, escribió a las 04:18 horas de ayer domingo el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México en su cuenta de la red social X.
Las autoridades no reportaron alguna persona lesionada y dijeron que están en busca de los responsables, quienes no hicieron una reivindicación del hecho por lo que no se conocen los motivos del ataque contra la sede de esa dependencia.
El hecho se difundió ampliamente en redes sociales donde se publicaron fotografías de cómo quedó la fachada de la dependiencia federal.
En las imágenes se aprecian estrellados varios cristales de la fachada del inmueble, que son de piso a techo.
No se reportó afectación alguna a personas y es que, por la hora en que ocurrió el suceso, sólo había un limitado número de personal de seguridad.
Durante la mañana de este domingo, a unas horas de lo ocurrido, no se observó en los alrededores de la Torre del Bienestar una mayor vigilancia de la policía.
Al cierre de la edición la Secretaria del Bienestar no había emitido posición alguna sobre estos hechos. Mientras, la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes, tampoco había hecho pronunciamiento alguno.
Su último mensaje en redes sociales fue a las 11:45 horas del domingo y lo escribió para lamentar la muerte del fiscal José Agustín Ortiz Pinchetti.
La Secretaría del Bienestar es la dependencia del gobierno federal que tiene a su cargo la gestión de todos los programas sociales del gobierno del presidente López Obrador, como Sembrando Vida y Jóvenes Contruyendo el Futuro, entre muchos otros.
Reacción. Ignacio Mier, líder de Morena en San Lázaro, el 31 de julio.
“Oposición reculó” y aprobó programas sociales
La oposición del PRI, PAN y PRD aprobó en comisiones los dictámenes de las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque “están reculando” después de que “pagó un costo electoral muy alto” el 2 de junio, consideró el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.
Celebró que “todo lo que no votaron en seis años, lo están votando hoy y qué bueno, eso no está mal”, dijo.
Expresó que “anteriormente se habían negado a los programas sociales y eso tuvo un costo para ellos muy fuerte, lo tuvieron con las pensiones para los trabajadores, el fondo de pensiones, y tuvo un costo, y hoy están reculando”, insistió.
“Yo creo que eso es bueno, es un reencuentro con la población, yo siempre he pensado que la democracia en un país se construye teniendo partidos políticos fuertes”, añadió.
Por eso, enfatizó el líder parlamentario, “yo tengo una muy buena relación con ellos, y espero que también sean sensibles y voten a favor en las otras reformas, porque realmente son cosas que permiten, no fortalecer nuestro proyecto de transformación, sino ayudar al país a que tengamos mejores condiciones de bienestar, a tener una vida más democrática, una vida más apegada a los criterios de austeridad y de empatía con el pueblo y un gobierno que sea sensible con las demandas ciudadanas”.
El líder parlamentario reconoció “la voluntad política de las diferentes fuerzas políticas para sacar adelante las reformas que impactarán directamente en la calidad de vida de las y los mexicanos”.
—Víctor Chávez
Diputados, más encuentros y más acuerdos
Extrañamente, diputados de Morena y de la oposición del PRI y el PAN celebraron que en las últimas dos semanas han logrado más encuentros y más acuerdos que en los pasados tres años de la actual legislatura. Este fin de semana, el jefe de la bancada guinda, Ignacio Mier, festejó que con los de la coalición opositora “hay ahora una muy buena relación” y que confía en que “serán sensibles” para avalar las reformas del Presidente. El panista Jorge Romero y el priista Rubén Moreira anticiparon que se mantendrán “respetuosos”, “con diálogo serio” y que avalarán en comisión “las iniciativas del Ejecutivo que sí benefician a la gente”. Ver para creer. Falta saber lo que digan en el pleno los nuevos diputados que van a llegar en septiembre.
AMLO, más activismo por Venezuela
Por lo visto, el gobierno del presidente López Obrador continuará en su activismo por el proceso electoral de Venezuela. Anticipó que, en coordinación con los gobiernos de Brasil y Colombia, se prepara para emitir nuevos pronunciamientos en torno al conflicto en las tierras de Nicolás Maduro. Y tan es así, que ayer el propio mandatario mexicano anticipó que este lunes dará los detalles en su conferencia, sobre un eventual encuentro entre cancilleres.
Noroña, ¿al fin de Morena?
Cuentan entre las curules guindas de San Lázaro que “suena en el partido” que, por fin, Gerardo Fernández Noroña podría ser militante de Morena. Comentan que, “al parecer”, llegaría nada menos que a la Secretaría General de la dirigencia nacional, en lugar de la senadora Citlalli Hernández, con lo que se cumpliría con la cuota de equidad de género, con la llegada de la titular de Gobernación, Luisa María Alcalde. Indican morenistas que pudo haber sido parte del acuerdo con Claudia Sheinbaum para “resolver el berrinche” del hoy diputado del PT por no haber sido nombrado líder parlamentario en el Senado. Ya se verá si así es como Noroña va a “recorrer el país” sin un cargo público en el gobierno.
Hace la tarea, se fortalece el FCN
El Frente Cívico Nacional (FCN) se está moviendo y hace la tarea para que las manifestaciones del domingo 11 de agosto, en contra de la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso, tengan el mismo peso que las que vieron nacer la llamada Marea Rosa. Una de sus principales figuras, Guadalupe Acosta, ya recorre el país para sumar esfuerzos, y los organizadores planean llevar a una figura como nuevo orador a la manifestación en la sede del INE en la Ciudad de México. En las movilizaciones pasadas hablaron personajes de la altura de José Woldenberg, José Ramón Cossío, Beatriz Pagés y Lorenzo Córdova. Es cosa de esperar el anuncio oficial, pero ya se mueve a la sociedad civil.
Morena, con doble rasero legal
Morena deja ver su doble rasero al interpretar la ley. Por un lado, pide que ésta se interprete de manera literal para obtener una sobrerrepresentación de más de 70% de la Cámara de Diputados, mientras que por otro aplaude la visita de la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández (quien se pronunció a favor de la reforma al PJ), obviando, como resaltó el académico Francisco Burgoa, el artículo 33 de la Carta Magna, que prohíbe a extranjeros inmiscuirse en los asuntos políticos del país. ¿En otro momento pedirían expulsarla del país?
Dos mujeres, un destino
Al más puro estilo de las telenovelas mexicanas, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, hizo ayer el parangón de la realidad con una de las producciones de la empresa Televisa. Resulta que la morenista, quien acompañó al inquilino de Palacio Nacional en su gira por Veracruz, destacó que no sólo Rocío Nahle será la primera mujer que gobernará Veracruz, sino además ella misma será la primera mujer en ser presidenta de México. “Y entonces, como decía aquella telenovela Dos mujeres, un camino, por el bienestar de Veracruz y del pueblo de México”, bromeó.
Violencia. La madrugada de este domingo fue atacada la Secretaría de Bienestar.
ASEGURA MIER
El asalto final
El día 23 del presente mes, con la asignación de diputados plurinominales que hará el INE, comienza el asalto final de López Obrador al régimen democrático, a la división de poderes.
Serán 38 días históricos en los que veremos la caída de la República.
Atestiguaremos su destrucción, para dar inicio a un régimen distinto, hasta ahora desconocido en México.
Ya avanzó bastante el Presidente en la destrucción, pero ahora viene una secuencia de golpes contra la Constitución que hará irreversible el advenimiento del totalitarismo.
Será interesante registrar, para la posteridad, los argumentos de Guadalupe Taddei, presidenta del INE, para darle a la coalición gobernante una mayoría calificada ficticia en la Cámara de Diputados y, así, poder cambiar la Constitución a placer.
En las elecciones legislativas, Morena, PT y Verde obtuvieron 54.7 por ciento de la votación, y con una trampa a la Constitución se le pretende asignar 74.6 por ciento de las curules en la Cámara de Diputados.
por ciento de los votos, sólo le otorgará 26 por ciento de los asientos. Los electores no le dieron a Morena y aliados mayoría calificada en el Congreso, a pesar de que el Presidente orquestó una campaña fraudulenta e ilegal para alcanzar esa mayoría. (Del uso faccioso de las institu-
Lamentan políticos la muerte de Ortiz Pinchetti
Dependencias de gobierno, órganos electorales, instituciones de educación y políticos de todos los partidos, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador, lamentaron ayer la muerte de José Agustín Ortiz Pinchetti, fiscal electoral de la FGR. Loretta Ortiz Ahlf, ministra de
la Suprema Corte y viuda de Ortiz Pinchetti, fue quien confirmó el fallecimiento, a través de X.
A este mensaje vino una cascada de condolencias.
“Lamento el fallecimiento de José Agustín Ortiz Pinchetti, un auténtico demócrata. Caminamos mucho tiempo juntos y seremos amigos y compañeros hasta siempre. Abrazo a Loretta, a Mariana y a toda la familia”, dijo López Obrador.
“Un buen hombre que desde hace muchos años tomó la decisión de luchar en nuestro movimiento con gran compromiso y convicción. Hasta siempre”, escribió Claudia Sheinbaum. —David Saúl Vela
“Un buen hombre que desde hace muchos años tomó la decisión de luchar”
CLAUDIA SHEINBAUM Virtual presidenta de
México
ciones para influir en las votaciones dio testimonio el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard).
Ahora se aprestan a ganar “en la mesa”, con trampas a la Constitución y la complicidad de consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral, la mayoría calificada que necesitan para implantar el plan C que AMLO les dejó como tarea.
El primer golpe será a la independencia de poderes, con la reforma al Poder Judicial, a fin de que jueces, magistrados y ministros de la Corte sean electos mediante votación universal.
Para ello reformarán los artículos 17, 20, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 107, 110, 111, 116 y 122 de la Constitución.
Los juzgadores serán puestos por Morena, el crimen organizado o algunos de los grandes empresarios favorecidos por el actual gobierno.
Responderán a quienes paguen sus campañas o les garanticen la permanencia en el cargo.
No habrá manera de ganarle un juicio al gobierno, representante del “interés de la mayoría”.
Septiembre es el mes de la consumación del asalto de Morena al poder, con una mayoría calificada producto de la alquimia jurídica. Los foros que se realizan acerca de la reforma judicial son un adorno puesto sobre la decisión
PESE A SER OBLIGATORIO
tomada: “Se les escuchará, pero haremos valer nuestra mayoría”, han reiterado funcionarios y legisladores de Morena.
¿Cuál mayoría? No la tienen para cambiar la Constitución por sí solos.
Requieren 66 por ciento de los votos en el Congreso y obtuvieron 54.7 en las urnas. Cuentan con la posibilidad, legal, de una sobrerrepresentación de ocho por ciento. Tampoco les alcanza.
Seremos testigos, a partir del 1 de septiembre, de los alegatos en la Cámara de Diputados para justificar la creación de un Tribunal de Disciplina, con integrantes electos por votación universal, que sancionará o quitará a jueces y ministros que emitan sentencias “contrarias al interés de la mayoría”.
Ya está listo el predictamen en la Cámara de Diputados para desaparecer los organismos autónomos. Sus facultades pasarán al gobierno.
Habrá que guardar, para el juicio de la historia, los argumentos de los diputados del oficialismo que coordinará Ricardo Monreal. Van a anular derechos ciudadanos, como es saber en qué gasta el gobierno el dinero de los impuestos, a quién le asigna contratos o cómo miden la pobreza y las carencias de servicios básicos.
En el predictamen que aprobó Morena viene un argumento
que nos da la idea del tenor de las falacias que oiremos: “En México los órganos constitucionales autónomos carecen de legitimidad democrática, pues fueron creados como respuesta a la venta de paraestatales”.
Morena desaparecerá el INE y será sustituido por un organismo cuyos integrantes también serán electos por voto universal.
Viene la reforma electoral con cambios a los artículos 35, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 60, 63, 73, 99, 105, 110, 111, 115, 116 y 122 de la Constitución, que elimina el acceso de las minorías a la Cámara de Diputados y se regresa a la composición de 1963, como recordó recientemente José Woldenberg. Así, nos juzgará Morena en los tribunales.
A jueces, magistrados y ministros de la Corte los pondrá y quitará Morena.
Y ese partido será el árbitro de las elecciones.
Todo esto va a ocurrir ahora, ya. Oiremos y leeremos, para no olvidar, lo que digan y escriban dirigentes empresariales, periodistas e intelectuales que buscarán minimizar las dimensiones de la tragedia.
Adiós a la certeza jurídica. Adiós al Estado de derecho. Adiós a las elecciones libres. Lo atestiguaremos en unas cuantas semanas.
La fiscalía electoral no emitió un solo informe desde 2020
Muchas solicitudes de información a la dependencia son rechazadas
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fisel) de la Fiscalía General de la República (FGR) ha sido opaca en sus actividades desde 2020. Desde entonces no ha emitido un solo reporte sobre sus actividades, como habitualmente lo hacía. Incluso, dejó de publicar en su página de internet los informes a los que está obligado en atención al artículo 102 de la Constitución y al artículo 20 de la Ley de la FGR. Además, muchas de las solicitudes de información hechas con base en la Ley de Transparencia, como el número de denuncias y carpetas de investigación que han iniciado durante 2024, son rechazadas, alegando un sigilo en las investigaciones de los casos a su cargo.
192
CARPETAS de investigación ha iniciado la Fisel, de septiembre de 2023 a junio.
Ello ha impedido saber en qué estatus están casos mediáticos que se denunciaron ante la dependencia, como la presunta extorsión de extrabajadores de Notimex, las denuncias por delitos electorales contra los hermanos del presidente López Obrador o los casos contra la opositora Xóchitl Gálvez.
En enero pasado, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, denunció ante la Fisel a Gálvez. Aseguró tener “pruebas y documentos de las omisiones e inconsistencias en las declaraciones patrimoniales” de la senadora del PAN, que “son corrupción”.
Otro caso que está en la fiscalía sin resolución es la denuncia que una mujer afiliada al PRI presentó contra el líder del tricolor, Alejandro Moreno, por violencia política en
razón de género. De acuerdo con el último informe que la Fisel elaboró y entregó a la Cámara de Diputados, en ocho años (2015-2023) inició más de 4 mil carpetas de investigación. Mientras que de septiembre de 2023 al 2 de junio de 2024 (periodo de la pasada elección federal), la fiscalía inició 192 carpetas de investigación en todo el país, de las cuales 184 se encuentran en trámite, una se determinó por abstención de investigar, cinco por acumulación y dos por incompetencia. Según trabajos periodísticos, entre las denuncias que se indagan hay casos de personas que votaron sin cumplir con los requisitos de ley, sufragar en más de una ocasión, compra de votos, violar la secrecía del voto, alteración de material electoral, intimidación a los ciudadanos para que no voten, así como la alteración del Registro Federal de Electores.
Hasta enero de 2023 reconoció tener en trámite 733 asuntos, de los cuales, al finalizar ese año, sólo judicializó 77 carpetas de investigación, cifra que representa 10 por ciento del total.
Despedida. Ortiz Pinchetti fue velado en una funeraria de la colonia del Valle.
ERA TITULAR DE LA FISEL
El arresto del Mayo: los mensajes de Estados Unidos a México
La semana pasada el presidente AMLO solicitó públicamente a Ismael el Mayo Zambada que sea transparente cuando realice declaraciones a las autoridades de Estados Unidos. “Que no oculte nada, ni que mienta, ni que señale por señalar (por consigna), sin tener pruebas, y que nadie sea intocable”. Estas palabras del Presidente representan su primer posicionamiento ante las interrogantes de periodistas mexicanos sobre cómo podrían afectar los dichos del Mayo en territorio americano a diversos personajes de la alta clase política de México. Particularmente lo que el capo podría comentar sobre la colaboración de autoridades políticas y funcionarios públicos mexicanos con miembros prominentes del Cártel de Sinaloa (CDS). En efecto, qué tanta sopa podría soltar el Mayo es una gran interrogante. La probabilidad de que los estadounidenses le saquen al detenido toda la información relevante es alta, y sin duda le darán buen uso a esta información para solicitar amablemente la cooperación de México en diversos
Edwin Noé García dice que en elección en el PJF llevan ventaja los apoyados por partidos
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Las personas que impulsan la reforma al Poder Judicial tienen que tener en mente que se podrían perder los avances de las últimas tres décadas, y se podría desaparecer a la judicatura, alertó el magistrado Edwin Noé García Baeza.
En entrevista con El Financiero, el secretario ejecutivo de Adscripción en el Primer Circuito con sede en la CDMX pidió que “quienes están encargados de impulsar esta reforma, lo hagan tomando en considera-
Eduardo Guerrero Gutiérrez
@laloguerrero Lunes 5 de Agosto de 2024
frentes. Sin duda, también con esa información extraída del Mayo, nuestros vecinos podrán identificar nuevos blancos prioritarios en su lucha contra el tráfico transnacional de drogas. Pero, más allá de la gran mina de información que representa el Mayo para Estados Unidos, la captura de este jefe criminal trae aparejados otros mensajes de la mayor importancia
ENTREVISTA CON EL FINANCIERO
que las altas autoridades mexicanas y líderes criminales deberán procesar en las siguientes semanas. Estos son algunos de ellos. 1. ‘Si no cooperas, te puedo saltar’. Estados Unidos prioriza la ruta de la cooperación con México para avanzar en materia de seguridad, pero si ese canal es poco fluido, es lento, está plagado de obstáculos, titubeos, simulaciones y dobles mensajes, entonces Estados Unidos tomará rutas alternativas para alcanzar sus objetivos en materia de seguridad nacional. Como dijo la semana pasada Héctor de Mauleón: “Finalmente el gobierno de Estados Unidos decidió bajarle la cortina (al gobierno de AMLO) luego de seis años de desplantes… y de una retórica supuestamente nacionalista que no hacía sino disimular las omisiones, las complicidades, la permisividad y la falta de resultados… Finalmente el ‘Departamentito de Estado’ como le llamó AMLO en alguna mañaneras, se cansó de esperar”. 2. ‘Si no cooperas y actúo solo, puedo causarte daño’. Algunas acciones rápidas, contundentes y sorpresivas, como la que acaban de
realizar las autoridades estadounidenses con la captura de dos jefes criminales, pueden ser altamente rentables para proteger el interés público de Estados Unidos, pero, por otro lado, pueden causar daños altamente onerosos para el interés púbico de México. Si con esta acción el CDS acaba escindiéndose o atomizándose, las repercusiones para la gobernabilidad y seguridad de México podrían ser de pronóstico reservado. La ola de violencia que pudiera generar una ruptura en la alta dirigencia del Cártel del Pacífico no sólo potenciaría la epidemia de violencia y la expansión territorial del crimen que ya están curso, sino que incluso podría revertir los pocos logros que hemos tenido en términos de pacificación y contención criminal.
3. ‘No cooperar con nosotros equivale a darte un tiro en el pie’. En los escenarios de no cooperación México-Estados Unidos, los que más perdemos somos los mexicanos. En una coyuntura crítica, como la que actualmente vive México, los que más necesitan apoyo, capacitación, equipamiento y asesoría somos nosotros. Los cárteles y las mafias mexicanas se han convertido en una salvaje anaconda que está envolviendo y abrazando fuerte a México; pero no se trata de un abrazo de amor, se trata de un abrazo mortal que rompe huesos, corta la circulación y mata
Tres décadas de avances, en riesgo con reforma judicial, alerta magistrado
ción todos los argumentos que se han dado, porque muy lejos de beneficiar la impartición de justicia, se corre el riesgo de destruir lo que en los últimos 30 años se ha construido”. García Baeza señaló que está en riesgo el Poder Judicial, ya que se estaría destruyendo la autonomía que necesitan los juzgadores para tomar decisiones.
Y MANTENERSE AL MARGEN DEL DEBATE POLÍTICO, SEÑALA
Alertó que esto sucedería por dos vías: una, que los integrantes de la judicatura se someterán al voto popular, y la segunda, que serán el Ejecutivo y Legislativo quienes tomen la decisión de quién puede aspirar. En cuanto a la elección de jueces, magistrados y ministros, García Baeza confesó que aún no tiene claro cómo se hará, ya que la propia
iniciativa plantea que los aspirantes a un cargo en el Poder Judicial no podrán hacer campaña, por lo que la ciudadanía no los conocerá. Planteó que los juzgadores no tienen nada que prometer, ya que su trabajo se limita a presentar argumentos jurídicos, algo que no siempre es del agrado de la ciudadanía. “Entiendo perfectamente que los
Jueces deben participar en la discusión técnica: Laynez
En el marco de la discusión sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), el ministro Javier Laynez Potisek consideró que los jueces deben permanecer ausentes del debate político, no del técnico. En un comunicado emitido por la Corte, el ministro sostuvo que los juzgadores no pueden estar al margen de este debate,ya que los cambios a la ley, de aprobarse, van a trascender en la manera de impartir justicia.
Diálogo. Los ministros Yasmín Esquivel y Javier Laynez con Ignacio Mier, en foto de archivo.
El juzgador señaló que se debe permitir a los integrantes de la judicatura expresar sus objeciones, cuestionamientos y dudas respecto de dichas reformas trascendentales, porque éstas pueden impactar, también, en la organización del PJF. En este sentido, descartó que esas opiniones signifiquen que se adelanten criterios y, con ello, quedar impedidos para resolver un eventual caso sobre el tema.
por constricción. Esa tremenda anaconda, llamada ‘crimen organizado’, que el país trae a cuestas, no nos la despojaremos solos; necesitaremos por fuerza del apoyo exterior. Y si Estados Unidos y Canadá no serán quienes nos ayuden, ¿entonces quién? 4. ‘Puedo intervenir allá de manera tal, que ni cuenta te vas a dar’. Las capacidades tecnológicas y de inteligencia de México y Estados Unidos son tan asimétricas o, para decirlo de otra manera, las ventajas de carácter ofensivo de Estados Unidos sobre México son tan vastas que, tal y como lo acaban de hacer con el arresto del Mayo, los estadounidenses podrían armar una operación de alto perfil (pero también de alta confidencialidad) contra los cárteles, de la que nosotros acá en México terminemos sin enterarnos del cómo, del cuándo, del dónde, ni menos del porqué. 5. ‘Si no cooperas, te conviertes en otro sospechoso’. Las autoridades mexicanas que no han cooperado y se rehúsan a cooperar con Estados Unidos en materia de seguridad se convierten automáticamente en blancos para investigaciones futuras. ¿Cuáles son sus motivos para no cooperar? ¿Cuáles ‘buenos negocios’ o cuáles ‘buenos amigos’ podrían verse afectados por una mayor cooperación México-Estados Unidos en materia de seguridad?
jueces no puedan hacer campaña, porque no tenemos nada que ofrecer. No podríamos prometer que vamos a dictar sentencias”, declaró.
Al hablar sobre la participación del Legislativo y del Ejecutivo, García Baeza alertó que quienes llevarán ventaja serán quienes estén apoyados por partidos políticos.
“No se necesita mucha imaginación, porque así está diseñado nuestro sistema político-electoral, que quienes tendrán el apoyo, la maquinaria, la infraestructura para poder generar una votación, son los que provengan de órganos (políticos)”, apuntó.
Finalmente, el magistrado sostuvo que si lo que se busca es acabar con la corrupción y la lentitud en la judicatura, se deben de implementar otras medidas.
“¿Cómo es posible que yo no pueda opinar? Por ejemplo, respecto de la elección de ministros, ministras, jueces, magistradas, magistrados, o sea, una reforma de esa trascendencia y que no puedas decir nada”, cuestionó Laynez Potisek. Y reclamó que los juzgadores no puedan decir “no es conveniente, no es una buena reforma, la elección no es la solución al problema que se pretende solucionar”. Finalmente, dijo que sí es necesaria una reforma judicial, pero debe haber un ejercicio de autocrítica, para determinar qué se puede cambiar para mejorar.—Pedro Hiriart
Hoy cumple 90 años el actor estadounidense Wendell Berry, un apasionado del agrarismo.
¡Por 0.005 segundos!
Noah Lyles ganó el oro en los 100 metros planos al parar el reloj en 9.784 segundos y superar por apenas 5 milésimas a Kishane Thompson.
Reporta CFE sin terminar centrales y obras ‘limpias’
ClauDia GuerrerO y rOlanDO Herrera
Al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, se le acumulan polémicas y los pendientes en centrales de generación y proyectos de energías limpias, a menos de dos meses de concluir la actual administración federal.
REFORMA publicó ayer que León Manuel Bartlett y Julia Abdala, hijo y pareja del director de la CFE, ampliaron sus bienes durante la actual administración, ahora en zonas de Playa del Carmen, Tulum, Puerto Morelos y Cancún. Eso en el plano personal.
Sin embargo, en sus funciones al frente de la CFE, Bartlett registra incumplimientos en un 74 por ciento de los proyectos de generación de energías limpias que fueron programados para esta administración.
Además, la empresa reconoció que la construcción de otras cinco plantas de ciclo
combinado llevaba un avance de entre 65 y 77 por ciento al cierre de 2023. La CFE reportó que, de 22 obras de energías limpias, sólo la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco está terminada en su primera fase, junto con otros cinco proyectos que ya entraron en operación. Sin embargo, en el caso de otras 12 centrales hidroeléctricas y cuatro presas, las obras aún están inconclusas. En el primer caso, la empresa detalló que los avances físicos van del 50 al 97 por ciento; mientras que en el equipamiento de las presas, el avance fluctúa entre el 12 y el 52 por ciento. Las hidroeléctricas que tienen el menor avance son Malpaso, Angostura e Infiernillo, con el 50, 58 y 69 por ciento, respectivamente. En cuanto al equipamiento de presas, Amata reporta apenas el 12 por ciento y Santa María el 36 por ciento, mientras que Chicoasen II y Picachos, un 52 por ciento de avance físico cada una.
El que le faltaba
Novak Djokovic consiguió el oro olímpico, el único trofeo que le faltaba al tenista más ganador de la historia.
LUNES DE BAJÓN
Tras el anuncio del Banco Central de Japón de subir las tasas de interés, se anticipa un lunes negro para los mercados financieros. En las primeras horas de hoy, el peso frente al dólar se ubicaba en $19.71; el Bitcoin estaba en 50,932 dólares, una baja del -12.4% y el índice Nikkei 225 tuvo su peor caída con -12.41%.
Consulte reforma.com para conocer la evolución de los mercados financieros.
Retrocede aún con 54 incorporaciones este sexenio
Suma Pemex campos
… y cae producción
Impacta también la declinación de complejos como Cantarell
Diana Gante
Aunque Pemex presume que ha incorporado 54 nuevos campos petroleros al segundo trimestre del año, ello no se refleja en un aumento de su producción.
Según la presentación que la petrolera hizo a inversionistas el pasado 26 de julio, del 2019 al cierre del segundo trimestre de 2024 se han desarrollado 54 nuevos campos con los que se han incorporado 560 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos.
Sin embargo, estos recursos no se reflejan en un incremento en la producción que se reporta mensualmente.
Cifras de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) al mes de junio muestran que la producción de petróleo es de un millón 570 mil barriles diarios, cifra que está muy lejos de la meta de 2.6 millones de barriles que se contempló al inicio de la Administración.
Lo que Pemex no explica es que los 560 mil barriles es la suma de lo que se incorporó de esos campos, pero que no logró sostenerse en
PROMESAS Y DATOS
Enero-junio
el tiempo porque se terminó el recurso remanente, de acuerdo con una fuente con conocimiento del tema. Es el caso del campo Hok, que arrancó en febrero de 2020 y para enero de 2022 dejó de registrar producción, pues los recursos posibles de extraer se agotaron, según datos de la CNH. Lo mismo sucedió con campos como Kuun, que inició en diciembre de 2022 y cuyos recursos se terminaron en julio del 2023.
Otra explicación, de acuerdo con Pablo Zárate,
Cierran 12 Chelerías en CoyoaCán
Con apoyo de militares, marinos, elementos de la Guardia Nacional y policías de la CDMX, la Alcaldía Coyoacán retiró 12 sitios en vía pública con venta de cerveza y suspendió actividades en dos locales, además de girar apercibimientos en siete más, todos por venta ilegal de alcohol.
Reactiva FGR transa de 5 mmdp a Infonavit
abel barajas
El fraude de más de 5 mil millones de pesos contra Infonavit nuevamente se reabrió. Un año después de que sus capturas fueron canceladas por falta de pruebas en el Caso Telra-Infonavit, un juez federal ordenó nuevamente la aprehensión de Rafael Zaga Tawil y su hijo Elías Zaga Hanono, por el mismo delito.
La FGR volvió a proceder penalmente contra los empresarios por el caso derivado de la supuesta indemnización
ilegal de 5 mil 88 millones de pesos pagados por el Infonavit a Telra Realty, empresa de los Zaga y la familia El Mann. Un juez de control ordenó las capturas por delincuencia organizada y lavado, los mismos ilícitos de la orden de aprehensión que ya habían logrado cancelar con un amparo. Autoridades federales confirmaron que el pasado 5 de julio fueron giradas las órdenes de captura. La FGR volvió a señalar que los dos prófugos, así como Teófilo Za-
ga Tawil, Omar Cedillo Villavicencio y Alejandro Gabriel Cerda Erdmann, estos dos últimos funcionarios del área jurídica del Infonavit, conformaron organización criminal para desfalcar al instituto. Los hermanos André y Max El Mann, accionistas de Fibra Uno, han estado implicados en el desfalco, incluso investigados por lavado y fraude fiscal, pero lograron el perdón de la autoridad y de AMLO por entregar un cheque y devolver 2 mil millones de pesos.
EMERGEN NUEVOS HOGARES
Tres despachos se avocaron a transformar un antiguo granero, una ex fábrica de cerámica y una escuela de principios del siglo 20 en confortables residencias.
:
nuevos campos sí implican nueva producción, v cuando se considera el factor de declinación de los otros, pues lo que hacen es sustituirla y dejarnos el mismo sitio”, explicó. Es por eso que reiteró la importancia de realizar inversiones extraordinarias para contrarrestar las declinaciones naturales de los campos maduros.
Y que a pesar de los esfuerzos de Pemex de incorporar nuevos campos, éstos apenas logran sostener unos meses los niveles de producción.
socio de FTI Consulting, es que los campos maduros, de los cuales depende gran parte de la producción petrolera en México, han llegado a tener curvas de declinación más pronunciadas y aceleradas, y los campos nuevos no ayudan a aumentar las cifras, sino a compensar las pérdidas que se registran. “Por ejemplo, la producción de campos como Cantarell, que ya era poquita, bajó aún más, igual que la de KuMaloob-Zaap, que sigue siendo importante (pero) también ha bajado, entonces los
Adrián Duhalt, investigador no residente del Baker Institute, coincidió que los campos nuevos solo están tratando de estabilizar la producción petrolera en lugar de incrementarla como se pretendía.
La falla está en la falta de inversiones y liquidez por parte de Pemex para realizar más y nueva exploración, además de aumentar las reservas petroleras. Por ello, destacó la necesidad de permitir que las empresas privadas sumen recursos e inversiones para nueva exploración, aunque eso estará condicionado a los planes del Gobierno y a las condiciones que se les ponga al capital privado para ver si resulta económicamente viable.
reFOrMa / staFF
GUANAJUATO.- El periodista Alejandro Martínez, fue asesinado cuando viajaba a bordo de una patrulla con dos policías en Celaya que lo custodiaban. Martínez regresaba de una cobertura por la muerte de un hombre que fue atropellado en la carretera Celaya-Villagrán. Celaya es una ciudad que se disputan el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Santa Rosa, y aunque su líder José Antonio Yépez se encuentra encarcelado, su grupo domina la extorsión, el narcomenudeo y el huachicol en la región.
El periodista fue atacado directamente y los policías (piloto y copiloto) fueron heridos. Aunque fue trasladado a un hospital, Alejandro llegó muerto. Martínez contaba con protección de autoridades locales desde noviembre de 2022, cuando intentaron asesinarlo. Al periodista le habían ofrecido las medidas de protección federa-
les pero las rechazó y la Alcaldía que encabeza el panista Javier Mendoza Márquez, se ofreció a protegerlo. En agosto de 2022, Guillermo Mendoza, hijo del Alcalde, fue asesinado. En abril pasado, la candidata de Morena a la Alcaldía, Gisela Gaytán, fue ejecutada en su arranque de campaña. Celaya es un punto estratégico por el cruce de carreteras, trenes y ductos de
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z Martínez, hace unos días.
Celaya
IrrumpE ¡Con AmbulAnCIA!
MauRO dE la FuENtE
MATAMOROS.- Un hombre que se hizo pasar como enfermo solicitó el servicio de una ambulancia en Brownsville, Texas... para robarla y cruzar de forma violenta el puente internacional Puerta de México. El sujeto no fue detenido y la unidad fue localizada dentro del panteón privado Jardines de San Joaquín, a unos 10 kilómetros del puente internacional.
Alfonso Cepeda, líder del SNTE, fue electo como integrante del Consejo de la Internacional de la Educación. @reformanacional
Insta Laynez a jueces a dar debate técnico
REFORMa / StaFF
El Ministro Javier Laynez, integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, convocó a jueces a participar en el debate técnico de la reforma al Poder Judicial. En opinión del Ministro, que jueces emitan su opinión no significa que adelanten criterios y tampoco que queden impedidos para resolver casos sobre el tema. Para el Ministro Laynez los jueces constitucionales deben permanecer ausentes del debate político, pero no del debate técnico, porque son reformas que, de aprobarse, van a trascender en la manera de impartir justicia. “Los juzgadores deben expresar sus objeciones, cuestionamientos y dudas respecto de dichas reformas trascendentales, porque están impactando o pueden impactar, también, en la organiza-
ción del Poder Judicial Federal”, indicó el Ministro, según un comunicado difundido ayer por la Corte. “¿Cómo es posible que yo no pueda opinar? Por ejemplo, respecto de la elección de ministros, ministras, jueces, magistradas, magistrados, o sea, una reforma de esa trascendencia y ¿que no puedas decir nada?. Podemos decir: no es conveniente, no es una buena reforma, la elección no es la solución al problema que se pretende solucionar”, dijo.
El Ministro reconoció que es necesaria una reforma judicial pero, consideró, debe haber un ejercicio de autocrítica, en el cual se haga un análisis para determinar qué se puede cambiar para mejorar el Poder Judicial. Laynez hizo ese planteamiento en el Encuentro para una Agenda de Seguridad y Justicia, en Tijuana.
Pide Greenpeace prohibir plásticos de un solo uso
REFORMa / StaFF
Activistas de Greenpeace México realizaron un performance en la laguna Nichupté, en Cancún, Quintana Roo, y recolectaron firmas para una iniciativa ciudadana que busca una reforma que prohiba los plásticos de un solo uso.
A bordo de kayaks, los ambientalistas desplegaron el mensaje “No más plásticos” en la laguna con la silueta de un cocodrilo, especie local que, afirmaron, puede resultar amenazada por la contaminación plástica. A metros del lugar, recolectaron firmas para la iniciativa, que también puede ser firmada desde cualquier parte del país en la liga https:// act.gp/iniciativa. “La contaminación plástica afecta prácticamente a todos los ecosistemas marinos y costeros del país, como es el caso de la laguna Nichupté. Por ello, junto a organizaciones de la zona, queremos
visibilizar este problema y llamar a la ciudadanía para que sume su voz y podamos presionar a las autoridades y empresas de la industria plástica para que pongan un freno a esta situación”, expresó Ornela Garelli, campañista de Océanos Sin Plásticos de Greenpeace México.
“Las y los legisladores del país deben hacer su trabajo para prohibir los plásticos de un solo uso, y las empresas deben transitar hacia las alternativas reutilizables. El tiempo apremia”. En la acción participaron Semillas Fuertes, Blue Religion, Exatec, Highlife México, Canoa Maya, Conexión Nativa Cancún, Greenpeace México y voluntarios. De Semillas Fuertes, Dinorah Quintal, Alicia García y Karina Maldonado urgieron al Congreso a aprobar una reforma para prohibir los plásticos y responsabilizar a las empresas que contribuyen a la contaminación.
Se lleva lluvia... pavimento
c
pobladores de la Montaña de Guerrero denunciaron la falta de mantenimiento para un tramo carretero que conecta a Metlatónoc y cochoapa el Grande, dos de los municipios más pobres del país.
Sentencian a ex funcionarios de Sader a pagar daños
Usan falso padrón y desvían 3 mmdp
Confirma Tribunal caso de corrupción en cierre sexenal de pasado sexenio
VíctOR FuENtES
Un Tribunal federal ordenó a dos ex funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) pagar 3 mil millones de pesos en reparaciones de daños por el desvío de recursos de un programa de apoyos en el sexenio pasado. El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) declaró el 26 de junio que el ex subsecretario de Alimentación y Competitividad, Jesús Lastra Marín, y la ex directora General de Zonas Tropicales, Jessica Rodríguez Machuca, incurrieron en responsabilidad grave por el desvío de más de 9 mil apoyos en 2018, último año del sexenio pasado, cuando el titular de la dependencia era José Calzada Rovirosa.
La Sala Auxiliar de Responsabilidades Graves del Tribunal inhabilitó a Lastra 15 años y pidió reparación de daño por mil 296 millones de pesos, mientras que Rodríguez fue inhabilitada 10 años y condenada a reparar mil 670 millones de pesos.
Si bien la sentencia no es definitiva, pues los sancionados pueden impugnar ante la Sala Superior del TFJA –que desde la reforma anticorrupción de 2017 es responsable de castigar las faltas admi-
SancioneS de papel
Las multas y reparaciones de daño millonarias por infracciones graves terminan siendo simbólicas porque los ex funcionarios responsables no acreditan los bienes o recursos para pagarlas, algunas han sido.
4,206
Millones de pesos
3,844
Millones de pesos
210
Millones de pesos
110.3
Millones de pesos
José Manuel Carrera Panizzo n Ex director de PMI Comercio Internacional n Por compra de planta chatarra de Agronitrogenados en 2013
Edgar Torres Garrido n Ex director de Pemex Fertilizantes n Por la compra de Grupo Fertinal en 2015
Gustavo Rodríguez n Ex vocero de Sedesol n Por pago de servicios inexistentes
Claudia Alanís Pacheco n Ex subgerente de Obligaciones Fiscales del AICM n Por retener IVA de la tarifa de uso del AICM
Todas “impuestas” por la SFP y actualmente en manos del TFJA.
nistrativas graves– el caso ya fue denunciado penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR). Si la reparación de daño es confirmada, los ex funcionarios estarán en riesgo de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargue sus bienes y cuentas.
Saturan frontera
MATAMOROS. Tamps.- además de las oleadas de extranjeros, esta ciudad enfrenta la llegada de cientos de mexicanos desplazados por la violencia del crimen organizado. Según organizaciones, hay al menos mil 500 connacionales y 3 mil que esperan asilo de eU.
Los recursos salieron del Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria, en su componente de Desarrollo Productivo Sur Sureste y que en 2018 repartió 3 mil 256 millones de pesos; el desvío fue detectado luego de que auditorías determinaron que los funcio-
Despiertan con explosión
Una planta de gas LP explotó durante la madrugada de ayer en Culiacán, Sinaloa, lo cual dejó múltiples daños en las instalaciones y generó la evacuación de al menos 120 pobladores de cuatro colonias de la zona.
narios usaron los nombres de beneficiarios de otros programas sociales para aparentar que se entregó el dinero. Luego del relevo sexenal, los nuevos funcionarios de Sader no encontraron expedientes para soportar la existencia de los beneficiarios del programa. Según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sólo se localizaron 195 expedientes documentados de apoyos canalizados por la Financiera Rural y por los fideicomisos agrícolas instituidos en el Banco de México, pero no los de 9 mil 182 que correspondían a la Dirección General de Zonas Tropicales de Sader, de la que Lastra fue titular antes de ascender a subsecretario.
“La Dirección General de Zonas Tropicales no documentó que hubiese verificado el avance en la ejecución de los proyectos autorizados, lo que podría implicar que los subsidios se entregaron de manera generalizada y no focalizada en la población objetivo, así como generar áreas de opacidad en la conducción y administración del programa, en la entrega de los recursos y posibles desvíos”, agregó la ASF en su informe de la Cuenta Pública 2018.
En 2024, Lastra fue coordinador de campaña de María Inés de la Fuente, candidata de MC a la Gubernatura de Tabasco, pero en febrero renunció al puesto para ofrecer su apoyo a Xóchitl Gálvez.
‘AMLO ha sido cómplice de Bartlett’
Natalia VitEla
La diputada panista María Elena Pérez-Jaén acusó al Presidente Andrés Manuel López Obrador de ser “cómplice” de la corrupción de Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Andrés Manuel ha sido permisivo, pero en el caso de Manuel Bartlett, ha sido su cómplice”, consideró la legisladora en entrevista, luego de que se dio a conocer que la riqueza familiar del funcionario es 675 millones de pesos más alta que lo que habían declarado en 2019.
En agosto de 2019 se dio
a conocer que su hijo León Manuel Bartlett Álvarez y su pareja Julia Abdala Lemus, en su conjunto, eran propietarios de 25 inmuebles en CDMX con valor comercial de unos 800 millones de pesos. Pero Grupo REFORMA publicó que el hijo y la pareja de Bartlett eran también propietarios de otros cuatro inmuebles en algunas de las mejores zonas de Playa del Carmen, Tulum, Puerto Morelos y Cancún, según el Registro Público de la Propiedad.
“Manuel Bartlett viene arrastrando esa cauda de corrupción, desde tiempos in-
memoriales. Es de los prehistóricos corruptos. Desde que fue Gobernador (de Puebla). La pareja está en el sector inmobiliario, pero ahora se expandió.
“El Presidente y la (Secretaría de la) Función Pública no ha hecho su trabajo”, aseveró la diputada. Pérez-Jean afirmó que Julia Abdala le sirve de esquirol a Bartlett para tener todas estas propiedades. La legisladora consideró poco probable que la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ratifique a Bartlett en la CFE, porque no ha dado resultados y lo consideró un despropósito.
z El Ministro Javier Laynez durante el Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia.
z Ambientalistas a bordo de kayaks, protestaron en la laguna de Nichupté, en Cancún.
Lunes 5 / ago.
Mauro De La Fuente
Especial
Página 4
tiene BCs la mayor proporción de género en el País
Dominan mujeres Congresos estatales
Reporta Morena una tercera parte de legisladores en las entidades
VÍCtOR OSORIO
Más de la mitad de las curules en los Congresos estatales estaba ocupada por mujeres al cierre del año pasado. De acuerdo con el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2023 del Inegi, los Congresos de las entidades sumaban mil 99 diputados locales, de los cuales mil 43 estaban en activo. Y de esta cifra, 54.2 por ciento correspondía a mujeres, 45.6 a hombres y 0.2 a personas no binarias. Las entidades con mayor proporción de mujeres en sus congresos eran Baja California Sur, con 66.7 por ciento, Michoacán, con 65, y Chiapas, con 62.5.
El 54.5 por ciento de las legisladoras contaba con estudios a nivel licenciatura y el 21.1 con grado de maestría. En el caso de los legisladores, las proporciones eran de 52.7 y 24.4 por ciento, respectivamente.
“Del total de las personas legisladoras, 389 (37.3 por ciento) indicó tener de uno a 10 años de antigüedad en el servicio público y 550 (52.7 por ciento) contó de uno a tres años de antigüedad como persona legisladora”, detalló.
Más de una tercera parte, 35.4 por ciento, de los diputados locales eran de Morena. Sus aliados sumaban otro 9.5 por ciento del total: 5.1 del PVEM y 4.4 del PT, estableció el Censo.
El PAN contaba con 17.2 por ciento de los legisladores estatales, el PRI con 13.4 y el PRD con 3.3. En tanto que Movimiento Ciudadano contaba con 5.8 por ciento y otros partidos–incluyendo varios locales– con 7. Los legisladores independientes y sin partido representaban el 4.4 por ciento del total.
“Sobre el cambio de adscripción de las personas legisladoras al inicio y al final del periodo de referencia, Movimiento Ciudadano registró un aumento de 5 personas legisladoras. Por otro lado, PRI registró una disminución de 28 personas le-
Fuente: Inegi
1 no binario
entre tropiezos
Veracruz
Guerrero
N.
Oaxaca
Puebla
Chiapas
Michoacán 14 H
gisladoras y Morena de 17”, apuntó el Inegi. El CNPLE reportó 28 mil 183 iniciativas presentadas en los congresos estatales, de las cuales 46.8 por ciento correspondió a legisladores.
“En 2022, se iniciaron mil 94 investigaciones por la presunta responsabilidad de faltas administrativas cometidas por las personas servidoras públicas de los congresos estatales”, indicó.
“En el mismo periodo, se iniciaron 412 procedimientos de responsabilidad administrativa y se concluyeron 403.
Derivado de procedimientos concluidos, se sancionó a 270 personas servidoras públicas de los congresos estatales. Esta cifra representó un aumento de 11.1 por ciento con respecto a 2020”.
De acuerdo con los resultados del Censo, los Congresos estatales ejercieron un presupuesto de 15 mil 291 millones de pesos, cifra que representó un aumento de 3.1 por ciento con respecto al presupuesto ejercido en 2020. Del total del presupuesto, 10.8 por ciento se concentró en la Ciudad de México.
El 2.7 por ciento de los legisladores reportó hablar alguna lengua indígena y el Náhuatl fue la lengua que concentró la mayor cantidad de hablantes.
“El 3.0 por ciento de los legisladores reportó pertenecer a algún pueblo indígena, náhuatl fue el pueblo indígena de pertenencia que concentró la mayor cantidad de legisladores. Morena reportó la mayor cantidad legisladores que hablan alguna lengua indígena y que pertenecen a algún pueblo indígena”, indicó.
Pide PAN al TEPJF asignación justa de diputados
NAtAlIA VItElA
Tras exigir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hacer una justa asignación de diputados de representación proporcional, el dirigente panista Marko Cortés anunció ayer una cruzada nacional para que Magistrados atiendan esta demanda. Advirtió que el PAN no permitirá que se logren las pretensiones de Morena, de contar con una mayoría calificada artificial para modificar la Constitución de manera unilateral, arbitraria, sin amplios consensos, buscando vulnerar al Poder Judicial, al
Instituto Nacional Electoral (INE) y a todos los órganos autónomos.
Además, Cortés pidió a la Secretaría de Gobernación (Segob) sacar las manos, porque está invadiendo funciones y tomando atribuciones que no le corresponden, al buscar que los votos del oficialismo valgan más de lo que fue votado por los mexicanos.
“No es posible que pretendan que se otorguen más curules a partidos menos votados que el PAN”, indicó a través de un comunicado. El dirigente panista explicó que con la aplicación ortodoxa de la fórmula resulta que un partido como el
REFORMA / StAFF
Manuel Bermúdez Montufar, subsecretario de Licitaciones y Control Documental del Gobierno de Quintana Roo, que encabeza Mara Lezama, participó en una pelea a las afueras de un antro en Chetumal, por lo que fue separado de sus funciones, al menos temporalmente.
Verde, que tiene una votación del 8.96 por ciento, obtiene más diputados que el PAN, que registró 18.04 por ciento. Esto, expuso, se traduce en un atentado contra el voto que ejercieron los ciudadanos el pasado 2 de junio.
Por ello, demandó a los Magistrados del Tribunal Electoral resolver conforme a lo establecido en la Constitución.
“El Tribunal Electoral constitucional no puede ser solamente una calculadora. Por ello, pedimos una interpretación apegada al espíritu del Constituyente, que refleje lo que ocurrió en las urnas, donde se aplique el techo de
El funcionario fue captado pateando y golpeando a dos jóvenes con la ayuda de otros tres hombres, a la salida del antro Ágora, ubicado sobre el Bulevar Bahía, como quedó registrado en una grabación difundida en redes sociales. En el video se observa el momento en el que dos sujetos vestidos de camisa
sobre representación, pero ponderado con lo que fue votado”, pidió.
“No permitamos la sobre representación en el Congreso de la Unión. Digamos no al agandalle de Morena y sí a la pluralidad expresada en las urnas”.
Afirmó que el PAN combatirá hasta las últimas instancias esta arbitrariedad y violación clara de la ley.
Precisó que mediante espectaculares, spots en tiempos oficiales del partido y activismo junto con la sociedad civil, el PAN se manifestará en contra del intento de atropello del voto de la ciudadanía.
someten y golpean a uno de los jóvenes, mientras un hombre de camiseta negra aprovecha la oportunidad para patearlo en repetidas ocasiones. Tras la difusión de las imágenes de la pelea, la Secretaría
Usa FGR hueco legal vs. los Zaga
AbEl bARAjAS
La Fiscalía General de la República (FGR) aprovechó el hueco legal que dejó un juez para ir de nuevo contra los empresarios Rafael Zaga Tawil y su hijo Elías Zaga Hanono por un presunto desfalco de 5 mil millones al Infonavit en el sexenio pasado. Un año después de que sus capturas fueran canceladas por falta de pruebas, un juez federal ya ordenó nuevamente las aprehensiones de los Zaga por los mismos delitos y la misma indemnización ilegal. En julio del año pasado el Tercer Tribunal Colegiado Penal concedió el amparo contra las capturas, y si bien era un fallo definitivo, no sobreseyó o canceló la investigación y dejó un margen de actuación a la Fiscalía. En la nueva imputación, la FGR volvió a señalar que los dos prófugos, así como Teófilo Zaga Tawil –quien lleva su proceso en libertad–junto con funcionarios del Infonavit, conformaron una organización criminal para desfalcar al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores. Por ese caso, el Infonavit pagó 5 millones 88 mil pesos a Telra Realty, empresa los Zaga.
Ahora, el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, giró los mandamientos de captura por delincuencia organizada y lavado de dinero, mismos ilícitos de la orden de aprehensión que ya habían logrado cancelar con un amparo. Autoridades federales confirmaron que el pasado 5 de julio fueron giradas las nuevas capturas y justificaron esta actuación bajo la consideración de que la FGR no estaba impedida para ejercer la acción penal por segunda vez. Supuestamente, ejecu-
taron una estratagema para que los Zaga cobraron ilegalmente en 2017 la indemnización millonaria al Infonavit por la rescisión de un convenio suscrito el 9 de junio de 2014 para desarrollar el programa de Movilidad Hipotecaria. La Fiscalía sostiene que esos recursos fueron dispersados en cuentas bancarias de otras empresas constituidas por los Zaga y sus familiares, como es el caso de Eais Group, de la que Rafael y su hijo son apoderados y en la que se recibieron depósitos millonarios mediante transferencias.
El 25 de diciembre de 2020, un juez federal de Almoloya giró por vez primera las órdenes de aprehensión por el Caso Telra-Infonavit, contra los hermanos Rafael y Teófilo Zaga Tawil y Elías Zaga Hanono, hijo del primero. También ordenó las capturas de Omar Cedillo Villavicencio y Alejandro Gabriel Cerda Erdmann, ex secretario General Jurídico y ex coordinador General Jurídico del Infonavit.
A excepción de Rafael y su hijo, los demás fueron detenidos, pero hoy ninguno de ellos está en la cárcel. Los ex funcionarios del Infonavit salieron en el 2022 del Penal del Altiplano, tras negociar un criterio de oportunidad con la FGR y declarar contra los Zaga. En tanto, Teófilo Zaga abandonó el mismo centro penitenciario el pasado 15 de noviembre, tras conseguir el cambio de medida cautelar para continuar su proceso en libertad. Como parte de sus nuevas condiciones, el procesado pagó una garantía de 4 millones de pesos y le impusieron el uso de un brazalete electrónico, la entrega de su pasaporte y visa a Estados Unidos, así como la prohibición de salir del País y de la Ciudad de México y el área metropolitana.
LA GOLPIZA
Desde 2020, la FGR busca procesar a los dueños de Telra por una indemnización ilegal cobrada al Infonavit en 2017: SEP 2020 EnE 2021
jul 2022 jul 2023
‘La última, Peje ... no te vayas’
El Presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum recorrieron ayer el sur de Veracruz. Destacaron el trabajo de Rocío Nahle y prometieron más programas sociales para las mujeres
BEniTO JiMénEz / EnviAdO
MINATITLÁN.- La célebre telenovela lanzada en los noventas “Dos Mujeres, un camino”, sirvió de ejemplo para la virtual Presidenta, Claudia Sheinbaum, para ilustrar que junto con Rocío Nahle, serán las primeras mujeres en gobernar el País y Veracruz, respectivamente.
“Es una transición histórica, porque va a continuar este proyecto, un proyecto que tiene su centro al pueblo de México, que tiene su centro a la máxima: para bien de todos, primero los pobres, que tiene como su centro erradicar la corrupción, acabar con los privilegios”, lanzó Sheinbaum en el sur de Veracruz, ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Vamos a continuar con su legado, todos en equipo, ahora con Rocío que va a gobernar Veracruz y a mí me va a tocar ser la primera Presidenta de México. Como decía esa telenovela ‘Dos mujeres, un camino’, pero sobre todo Veracruz y el pueblo de México”.
La ex Jefa de Gobierno de la CDMX acompañó al Presidente para inaugurar la carretera Sayula-La Ventosa y la modernización de la vía de Minatitlán a Hidalgotitlán, una región asolada por el cobro de piso por parte de la delincuencia.
Además, afirmó que ambos proyectos reducen de manera importante los tiempos de recorrido, principalmente para el traslado de mercancías.
Subrayó que van a continuar con los programas sociales de atención a los adultos mayores y que va a implementar que médicos y enfermeras visiten casa por casa a las personas de la tercera edad para otorgarles apoyo o medicamentos.
No obstante, los vivas y los aplausos llegaron hasta que anunció apoyos económicos para mujeres de entre 60 y 64 años.
“¿Porque quiénes son las que históricamente hemos cuidado a los hijos?”, preguntó.
“¡Nosotras!”, gritaron las asistentes.
“¿Quiénes cuidamos del hogar?”, cuestionó.
“¡Nosotras!”, dijeron.
“¿Y cuándo se nos ha reconocido ese trabajo?”, preguntó.
“¡Nunca!”, corearon.
“Por primera vez vamos a reconocer el trabajo de todas las mujeres”, gritó Sheinbaum.
“Presidenta, Presidenta”, le lanzaron las mujeres. Después abrió un abanico de promesas para continuar con más apoyos económicos a estudiantes de edu-
CRÓNICA: DOS MUJERES, UN CAMINO
cación básica, y de manera paulatina, a los adolescentes.
“Hoy vengo al sur de Veracruz a decirles que no vamos a traicionar, qué vamos a seguir con el legado del mejor Presidente... no va a ver traiciones”, apuntó.
El Presidente tomó nota. En Sayula, despidieron al Presidente con mariachi.
Le interpretaron Canción Mixteca: “qué lejos estoy del suelo donde he nacido, inmensa nostalgia invade mi pensamiento. Al verme tan solo y triste, cual hoja al viento. Quisiera llorar, quisiera morir ¡de sentimiento!”, se arrancaron.
El Presidente fue seguido por decenas de jóvenes sobre la carrtera hacia Acayucan.
“Peje, la última foto, la última foto por favor, no te vayas”, lloró Antonio, quien
le regaló un bate en su paso a bordo del tren Interoceánico en diciembre pasado, rumbo a Teapa, a unos 36 kilómetros de Coatzacoalcos, mientras el Mandatario viajaba en el vagón FIT 161001.
El Presidente avanzó y dejó a otros sin autógrafo, con lágrimas y un mariachi callado.
•
• • Ya en Minatitlán, en otro corte de listón de la modernización de la carretera a Hidalgotitlán, el Presidente López Obrador interrumpió a Sheinbaum cuando iniciaba su discurso.
Los invitados al evento gritaban en ese momento “es un honor estar con Obrador”.
Sheinbaum se sumó a la consigna.
Aquí el Presidente regresó el favor, de forma sor-
presiva se levantó de su silla y caminó hacia Sheinbaum para lanzar una arenga.
“Es un honor estar con Claudia hoy”, consignó desde el podium.
El júbilo estalló en el campo deportivo donde se celebró el evento y mientras unos lanzaban vivas a López Obrador otro sector se desgañató con Sheinbaum.
“Estamos hablando de 500 años, cinco siglos, y a nosotros nos tocó vivir para contar de que México va a ser gobernado por una mujer, una Presidenta. Y de una vez, de una vez, de una vez, porque mi pecho no es bodega y siempre digo lo que pienso, de una vez les puedo decir que Claudia, ya cuando esté en el gobierno, al poco tiempo va a ser la mejor presidenta del mundo. “Con todo respeto, ni en Asia, ni en África, ni en Europa, ni en América va a haber una presidenta como Claudia Sheinbaum, la mejor presidenta del mundo. Y para que se entienda mejor, para que se entienda bien, claro. Como dicen en mi pueblo, no en todo mi pueblo, sino ahí por donde yo nací: ‘Va a ser la mejor Presidenta del mundo mundial’”, aseguró.
El mandatario enfatizó que al entregar la banda presidencial en poco menos de dos meses, se irá contento a Palenque.
Lamenta Presidente muerte de Pinchetti
REFORMA / STAFF
Un “auténtico demócrata” fue la descripción que hizo ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador de José Agustín Ortiz Pinchetti, quien lo acompañó en su movimiento político desde que el tabasqueño fue jefe de Gobierno del Distrito Federal.
Con un mensaje publicado en sus redes sociales, el Mandatario se despidió de quien en vida fue un político cercano a su movimiento, quien falleció el sábado a los 87 años de edad.
“Lamento el fallecimiento de José Agustín Ortiz Pinchetti, un auténtico demócrata. Caminamos mucho tiempo juntos y seremos amigos y compañeros hasta siempre. Abrazo a Loretta, a Mariana y a toda la familia”, escribió el Presidente.
El abogado Ortiz Pinchetti, militante morenista, era titular de la Fiscalía Especializada en materia de De-
litos Electorales desde 2019.
Ocupó diversos cargos públicos: consejero ciudadano en el entonces Instituto Federal Electoral de 1994 a 1996, y Secretario de Gobierno del Distrito Federal de 2000 a 2003, en el Gobierno de López Obrador en la capital.
Diputado federal del PRD de 2003 a 2006 e integrante de la Coordinadora Nacional de Resistencia Civil contra el desafuero de Andrés Manuel López Obrador en 2005, el cual fue impulsado por el entonces Mandatario panista Vicente Fox. El ahora Presidente lo nombró Secretario de Relaciones Políticas en su “gabinete legítimo”, que armó tras las elecciones de 2006, cuando acusó un fraude electoral para imponer al panista Felipe Calderón.
Ortiz Pinchetti era esposo de la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz.
Destruyen lluvias carretera en Guerrero
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- Pobladores de la Montaña de Guerrero denunciaron ayer que el Gobierno estatal no ha dado mantenimiento a la carretera Tlalpa-Metlatónoc y que con las recientes lluvias algunos tramos se han vuelto intransitables.
“Creo que desde 2018 esta carretera no ha tenido mantenimiento y lo que dicen las autoridades es mentira, ya que nosotros recorremos esta vía y prácticamente está tirada”, dijo Elvira García Rodríguez, representante de los pueblos indígenas del municipio Cochoapa el Grande.
De acuerdo con ciudadanos y autoridades de esa región, el tramo Tlapa-
z Pobladores dicen que se hacen nueve horas para recorrer de la comunidad de Dos Ríos, en Cochoapa el Grande, a Tlapa.
Igualita, que consta de nueve kilómetros, se encuentra intransitable.
“En esta época (de lluvia es) cuando hay más accidentes, además de que los vehículos transitan a vuelta de rueda”, aseguró la activista. La carretera conecta a
Metlatónoc y Cochoapa el Grande, dos de los municipios de Guerrero con los niveles más altos de marginación y pobreza extrema. La activista aseguró que de la comunidad de Dos Ríos, en Cochoapa el Grande, se hacen hasta nueve horas en
vehículo particular para llegar a Tlapa por esa carretera. La carretera que conduce a Dos Ríos, asegura, ya quedó como un camino de terracería porque el pavimento fue arrasado por el agua. “Nosotros suponemos que las carreteras que han construido en la Montaña hubo mucha corrupción porque le colocaron una capa muy delgada de asfalto”, consideró. En julio de 2023, la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria de Guerrero y la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos anunciaron que habría una inversión de 5 millones de pesos para la rehabilitación del tramo Tlapa-MetlatónocCochoapa el Grande.
z El tramo Tlapa-Igualita de la carretera Tlapa-Metlatónoc se encuentra intransitable debido a múltiples derrumbes.
z El Presidente López Obrador publicó en sus redes una imagen con la que recordó a José Agustín Ortiz Pinchetti.
Especial
z Como Secretario de Gobierno del DF coincidió con Claudia Sheinbaum, entonces Secretaria de Ecología, y César Buenrostro, titular de Obras Públicas.
z La Ministra Loretta Ortiz, viuda de Ortiz Pinchetti, y el Fiscal Alejandro Gertz en el sepelio del político morenista.
z Pobladores de Minatitlán recibieron al Presidente AMLO con mensajes de despedida.
Benito
Jiménez
z El Presidente AMLO y Claudia Sheinbaum inauguraron la construcción de la carretera
Acayucan-La Ventosa, una de las vías del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
z El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara (izq.); la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum; AMLO, la Gobernadora electa Rocío Nahle, y el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.
LOS LAZOS CON AMLO
Hallan en Nuevo León a policía decapitado
cAMilO lizcANO
MONTERREY.- La escalada de violencia a manos de la delincuencia organizada llegó a las filas de Fuerza Civil, al ser encontrado decapitado y con un narcomensaje en el municipio de Galeana, en Nuevo León, a un policía de esta corporación asignado a esa zona. Además, un elemento habría sido “levantado” por delincuentes armados, por lo que se pidió a los oficiales en un comunicado interno tomar precauciones. El hallazgo del cuerpo ocurrió por la mañana en la Carretera a Matehuala, y fue manejado con hermetismo, así como la privación
ilegal de la libertad del otro elemento. El caso de ayer se suma a otros de la semana pasada en los que los criminales dejaron mensajes con presuntas amenazas, como parte de la guerra que libran en el sur del Estado. La víctima de ayer era un hombre de unos 30 años, quien estaba tirado a un lado de la carretera a la altura del kilómetro 98, en dirección a Saltillo, señaló una fuente. Se indicó que el fallecido no había sido identificado, y vestía una camisa negra. A un lado estaba una bolsa de plástico negra con su cabeza, así como una cartulina y una playera con las siglas de un grupo delictivo.
Caen por plagio hijos de cercano a Villarreal
REFORMA / STAFF
REYNOSA.- Dos hijos de un ex dirigente local del PT y ex funcionario del Gobernador de Tamaulipas, el morenista Américo Villarreal, fueron detenidos por el secuestro de José Ventura Castillo Ramírez, empresario restaurantero de esta ciudad y padre de la Senadora suplente de Morena, Verónica Castillo. El plagio, cometido la noche del miércoles, fue revelado un día después por Delia Quiroa, vocera de madres buscadoras, que pidió públicamente la ayuda de los cárteles del Golfo y Jalisco Nueva Generación para la liberación del empresario de 78 años, quien fue reportado en libertad el viernes.
Ayer, la Fiscalía de Tamaulipas informó de la captura de tres hombres por el secuestro realizado en la Co-
lonia Rincón del Valle y que concluyó sin pago de rescate. De acuerdo con fuentes policiacas, dos son hijos de Juan González Lozano, ex líder del PT en Reynosa que falleció en marzo pasado víctima de cáncer siendo jefe de la Oficina Fiscal de la Secretaría de Finanzas estatal. La Fiscalía identificó a ambos sólo como Eduardo “G”, mientras a su cómplice lo nombró como Jared Alberto “D”.
La dependencia precisó que sus elementos de la Policía de Investigación realizaron la captura, sin dar detalles. González Lozano fue uno de los operadores de la campaña electoral del 2022 de Villarreal en Reynosa, la ciudad más poblada de Tamaulipas, e ingresó al Gobierno estatal desde octubre de ese año, cuando inició el sexenio morenista.
Las y los participantes con los puntajes más altos, que no hayan accedido a una plaza en sus entidades, podrán ser beneficiados en entidades federativas circunvecinas”.
Difunde la SEP plazas de nuevos maestros
NATAliA ViTElA
La Secretaría de Educación
Pública (SEP) difundirá este lunes los resultados de los maestros aspirantes para la asignación de plazas en Educación Básica y Media Superior, con base en los puntajes más altos.
Dichos listados, ordenados por las 32 entidades federativas, se podrán consultar a partir de hoy en la página de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).
Se trata de un concurso en el que participaron más de 200 mil aspirantes para la admisión y promoción de horas adicionales en Educación Básica. “Los resultados de quienes participaron en los procesos de admisión de las 32 entidades federativas pueden consultarse en la página oficial usicamm.sep.gob.mx conforme a los principios de transparencia que rigen los
Adquiere panista propiedad de unos $7 millones
Compra casa esposa
de Edil de Lampazos
Posee residencia frente al Palacio del que despachará desde septiembre 30
ÁNGElcHARlES
MONTERREY.- La prosperidad inmobiliaria del Alcalde de Lampazos, el panista José Luis Santos Martínez, alcanza a su esposa, la también albiazul Adriana Deyanira Martínez Zúñiga, que es la Alcaldesa electa del municipio. Mientras que Santos construye un complejo de 12 departamentos valuado en unos 28 millones de pesos en Laredo, Texas, donde también tiene una casa —con valores inmobiliarias que no son acordes a sus ingresos—, su esposa, que tiene una tienda de abarrotes, adquirió una casa de unos 7 millones de pesos, y pagó más de la mitad en efectivo.
El inmueble se ubica frente al Palacio Municipal de Lampazos, que Martínez ocupará a partir del 30 de septiembre, cuando releve a su esposo en la Alcaldía.
En la operación de compraventa, que se registró el 13 de marzo del 2023, se reportó que el inmueble está en un terreno de unos 610 metros cuadrados de extensión y que Martínez pagó 1.3 millones de pesos en una sola exhibición mediante una transferencia bancaria, según documentos oficiales registrados ante la Notaría Pública 29, de Nuevo Laredo.
Sin embargo, fuentes de ese municipio, de apenas unos 5 mil habitantes, revelaron que también hizo un pago en efectivo de 3.7 millones de pesos, que no quedó registrado ante el Notario.
TIENE CASTILLO FRENTE A PALACIO
La esposa del Alcalde de Lampazos, la panista Adriana Deyanira Martínez Zúñiga, que es Alcaldesa electa, compró una casa (1) de unos 7 millones de pesos frente a Palacio Municipal (2)
procesos del Usicamm”, informó la SEP. La titular de Usicamm, Adela Piña, dijo que los participantes deberán atender los medios de contacto que registraron, como lo son teléfono o correo electrónico, pues los actos públicos de asignación de plazas se realizarán conforme al orden de los puntajes más altos..
“Las autoridades educativas estatales asignarán las plazas previo al inicio del Ciclo Escolar 2024-2025”. “Las y los participantes con los puntajes más altos, que no hayan accedido a una plaza en sus entidades, podrán ser beneficiados en entidades federativas circunvecinas”, señaló la dependencia.
La asignación se realizará durante todo el ciclo escolar, de acuerdo con las vacantes que se generen por defunción, licencia o nueva creación. La vigencia de los resultados tiene como fecha límite el 31 de mayo de 2025.
ABEl BARAJAS
Un juez federal ordenó asegurar las cuentas bancarias a presuntos implicados en el caso de la supuesta compra simulada que hizo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) de 7 mil 840 toneladas de azúcar, por un valor de 142 millones 440 mil 883 pesos, medida que fue notificada a los involucrados seis meses después de que fuera implementada.
Gregorio Salazar Hernández, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Estado de México, tomó esa decisión por solicitud de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), según documentos judiciales.
Lo peculiar de esta medida precautoria es que fue solicitada y ordenada el 16 de enero pasado, pero se notificó a los procesados apenas el 17 de julio, medio año después de que se inmovilizaran los recursos.
El aseguramiento también fue dictado 10 meses
REFORMA / STAFF
Un grupo de al menos cinco sujetos armados, uno de ellos con una réplica del rifle R-15, fueron captados el pasado viernes en un video de seguridad, asaltando a los clientes de un club deportivo privado en Jacona, Michoacán. Los asaltantes, algunos con el rostro cubierto y armas cortas en su posesión, amagaron a mujeres y hombres que realizaban actividades en las canchas del Pádel Club Jacona, en esta ciudad ubicada en el noroeste de Michoacán, a unos 180 kilómetros de Morelia. En el video de una de las
El
z En la operación de compra-venta se estableció que la esposa del Alcalde es “comerciante” y pagó 1.3 millones de pesos en una transferencia. No se registró un segundo pago que hizo por 3.7 millones de pesos en efectivo.
Así, dio 5 millones de pesos por una propiedad que, según fuentes inmobiliarias, tiene un valor de mercado de 6.8 millones de pesos, aunque Martínez encabeza el DIF municipal como presidenta honorífica, sin remuneración. De acuerdo con documentos en poder de Grupo REFORMA, Martínez reportó ante el Notario ser comerciante, y en Lampazos se conoce que cuenta con una tienda de abarrotes desde hace años. Además, en el Registro
Bloquean las
Público del Estado, la panista, de 45 años, no aparece con alguna empresa o sociedad mercantil vigente. La nueva residencia de la Alcaldesa electa, ubicada también frente a la Plaza principal, está en el número 17 de la calle
Juan Ignacio Ramón, en el casco de la cabecera municipal de Lampazos, y fue inscrito ante el Registro Público del Estado el 28 de septiembre pasado. Martínez es Alcaldesa electa tras ganar la contienda del 2 de junio, y recibirá el car-
go de su esposo, que lo ocupa por tercera ocasión y que irá como Diputado local. Grupo REFORMA publicó el 15 de julio que el actual Alcalde construye un complejo de departamentos en Laredo, Texas, en un proyecto de unos 28 millones de pesos. Esto, pese a que durante 21 años Santos sólo ha trabajado en cargos políticos, la mayoría en municipios rurales, por los que ha percibido sueldos netos que suman 6.3 millones de pesos, sin incluir prestaciones.
cuentas por caso Segalmex
En 2024 la FGR ha realizado acciones por la “compra” de azúcar en Segalmex y de certificados bursátiles.
n 13 Abr. La FGR pide 15 años de prisión para los empresarios René Dávila y su hijo René Dávila Díaz ligados con un desfalco en Segalmex.
n 2 May. Un juez federal vincula a proceso a René Gavira,
después de que se libraran las órdenes de aprehensión en el caso de la compra de azúcar, un plazo en el que los imputados pudieron disponer de sus recursos. “Se autoriza únicamente el aseguramiento de las cuentas bancarias solicitadas por el agente del Ministerio Público de la Federación de los imputados que se mencionan en la última parte del considerando quinto de la presente resolución y en los términos ahí precisados”, se estableció en el fallo.
Este aseguramiento también se notificó después del cierre de la investigación
ex titular de Finanzas de Segalmex, por la compra fraudulenta de azúcar.
n 10 Jun. La justicia federal inicia procesos por delincuencia organizada y lavado contra Juan Bautista Rojas, ex mando en Segalmex.
complementaria, ya que la mayoría de los procesados cerró la instrucción de sus procedimientos en marzo y está a la espera de que les fijen fecha para la audiencia intermedia. En el documento, la FGR sólo visibiliza el nombre del procesado notificado y suprime con marcador negro las identidades del resto de los imputados a quienes les congelaron las cuentas bancarias. La investigación de la FGR señala que Diconsa, filial de Segalmex, pagó a la empresa Servicios Integrales Carregín más de 142 mdp por un contrato de 7 mil 800 toneladas de azúcar.
Asaltan club... con armas falsas
cámara de seguridad del establecimiento, se registró cómo tras replegar a los clientes del club a una parte trasera, los delincuentes comenzaron a registrar mochilas, bolsas y a robar carteras, así como llaves de vehículos estacionados. De acuerdo con información oficial, los sujetos robaron al menos tres automóviles y una motocicleta en plena Colonia Centro. Un día después, el sábado 3 de agosto, la Guardia Civil logró la detención de José Ramón, de 29 años de edad, en posesión de uno de los vehículos robados, un Virtus, color azul, que en su interior tenía la réplica del rifle que
z Cámaras de seguridad captaron el robo en el deportivo de Jacona.
fue usado para amagar a los clientes del club. Hasta anoche, no se reportó otra detención o recuperación de más vehículos.
n 8 Jul. Se informa que Hiram Zurita, vinculado con la simulación de la venta de azúcar, valora declararse culpable.
n 25 Jul. El Presidente afirma que el desfalco en Segalmex es la única mancha de corrupción en su sexenio.
En el expediente hay documentos que señalan que la proveedora no entregó 3 mil 110 toneladas, la FGR afirma que todo el contrato fue una simulación. Se giraron 22 órdenes por delincuencia organizada, lavado de dinero y peculado, y en el que fueron detenidos y vinculados a proceso al menos la mitad de los imputados. René Gavira, ex jefe de Administración y Finanzas; Manuel Lozano, ex director comercial de Liconsa; y Hugo Armando Rosas, ex subgerente en Querétaro, son algunos contra los que se instruyeron las capturas.
Aclaran visita En relación con la columna Templo Mayor, se dice que el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, “recurrió a Benito Nacif, ex consejero del INE quien le consiguió la cita el jueves acá en la CDMX con varios de los actuales consejeros”. La afirmación anterior debe rectificarse. No realicé ningún tipo de gestiones para que se llevaran a cabo las reuniones aludidas.
Atentamente • Benito Nacif
Adela Piña Bernal, Titular de la Usicamm
Réplica
z El cuerpo fue hallado a un lado de la Carretera a Matehuala, en el kilómetro 98, en el municipio de Galeana.
z
Alcalde José Luis Santos y su esposa, la Alcaldesa electa Adriana Deyanira Martínez Zúñiga.
Fraude millonario
PERFIL PROMETEDOR
EL PERFIL ECONÓMICO de Luz
Elena González, quien será Secretaria de Energía durante el próximo Gobierno, puede ayudar a mejorar la situación de la Comisión Federal de Electricidad y de Petróleos Mexicanos, por su experiencia en finanzas públicas. Diana Gante
PEBETERO ENCENDIDO
Para la puesta en marcha de la actual edición de los Juegos Olímpicos, las aportaciones de patrocinadores y del Comité Olímpico, así como la venta de entradas fueron igual de importantes.
INGRESOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS JUEGO OLÍMPICOS PARIS 2024 (Millones de dólares)
1,226
Patrocinadores locales
1,185 Aportaciones del Comité Olímpico Internacional
1,100 Venta de entradas
470 Patrocinadores oficiales del Comité Olímpico Internacional
176 Concursos públicos* 170 Hospitalidad 127 Concesión de licencias
Se enfoca CFE en 4 obras de transmisión
DIANA GANTE
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja en cuatro proyectos prioritarios con los pretende reforzar la infraestructura de transmisión.
Son el Sistema Interconectado Nacional (SIN) con Baja California, así como obras en la Península de Yucatán y los corredores Pacífico y Golfo-Centro, según información que presentó la CFE el fin de semana pasado.
La inversión en estos proyectos es de 2 mil 901 millones de dólares.
En el SIN con Baja California se invertirán 621 millones de dólares, contempla ocho subestaciones (cinco nuevas y tres ampliaciones), 670 kilómetros de líneas y siete equipos de compensación. No hay detalles del avance de este proyecto.
En la Península de Yucatán se ampliará el transporte de energía entre Valladolid y la Riviera Maya con tres
nuevas subestaciones, 16 ampliaciones, 302 kilómetros de líneas de transmisión y dos equipos de regulación, según información de CFE. En el corredor Pacífico, que busca aliviar la saturación de energía para dar mayor estabilidad a la red, se contempla una nueva subestación y cinco ampliaciones, 782 kilómetros de redes de transmisión y cuatro equipos de regulación.
En tanto, el proyecto Golfo-Centro, que fortalecerá y ampliará el transporte de energía entre el noreste, el Bajío y el centro del País, se prevé una subestación, nueve ampliaciones, 713 kilómetros de redes de transmisión, cuatro bancos de transformación de energía y tres equipos de compensación.
Arturo Carranza, experto en temas de energía, dijo que estos proyectos ayudarán a aliviar la congestión del sistema eléctrico en diversas regiones del País.
MENTIRAS
AMBIENTALES
A DIFERENCIA de países como Estados Unidos y otros, en México las compañías que llevan a cabo el greenwashing, es decir, que engañan a consumidores e inversionistas en temas ambientales, no son sancionadas. Frida Andrade
El padrón de contribuyentes del Resico ascendió a 3 millones 375 mil 275 contribuyentes, un incremento anual de 7.3 por ciento, según el SAT. Alejandra Mendoza
Quitan subsidios a los trabajadores de bajos recursos, afectando demanda
MOISÉS RAMÍREZ
El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador está cerrando con números rojos en edificación de vivienda en comparación con la Administración de Enrique Peña Nieto.
En los cinco años y medio que va de este sexenio se han construido 735 mil 435 casas en el País, 48 por ciento menos que el millón 415 mil 566 del mismo periodo de Peña Nieto, revelan cifras del Registro Único de Vivienda.
De las viviendas de interés social, con valor máximo de 158 mil 200 (UMAs), que equivalen a 660 mil 106 pesos, los datos evidencian un desplome de 60 por ciento en el periodo de referencia.
La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) señaló como principal causa de esta caída la cancelación de subsidios a los trabajadores de bajos ingresos para comprar una casa de interés social.
Alberto Moreno, presidente de la Canadevi, dijo que los proyectos de construcción también se vieron frenados por la falta de infraestructura hídrica y eléctrica.
Pese a contar un Programa Nacional de Vivienda, la edificación de casas en este sexenio se fue en picada debido, entre otras causas, a la cancelación de subsidios para los trabajadores de más bajos ingresos. PRODUCCIÓN DE CASAS ACUMULADA
“El desplome que sufrió en este sexenio la producción de vivienda económica es grave y es la principal razón que explica la caída total en la edificación en México.
“Al quitarles el apoyo (subsidio) que hasta 2018 (el Gobierno) venía otorgando (a los trabajadores de más bajos ingresos) se redujo la demanda y, por lo tanto, la producción de esas casas cayó de manera significativa.
“La construcción de otros tipos de vivienda ha mejorado, pero lo grueso de la edificación son las económicas”, expuso.
La caída se registró pese a que en noviembre de 2021 el Gobierno lanzó el Programa Nacional de Vivienda, con
HACKERS MINEROS
En el primer semestre, empresas del sector minero, entre ellas Grupo México, Met-Mex Peñoles y Fresnillo, sufrieron 1.5 millones de ciberataques, un incremento de 15 por ciento anual, aseguró la empresa de ciberseguridad SILIKN. Luis Pablo Segundo
una bolsa de 2 mil 300 millones de pesos. Los objetivos fueron reducir el rezago habitacional de 9.4 a 7.2 millones de viviendas de 2021 a 2024, bajar el costo de los trámites al menos 25 por ciento y crecer 11 por ciento en 2024. “La Sedatu dijo que esos recursos fueron para apoyar la autoconstrucción de la población de bajos recursos, pero no supimos bajo qué reglas ni cómo los repartían, y olvidaron financiar la vivienda nueva y usada. “Además faltó mucho la desregulación o simplificación de trámites tanto en municipios, estados y las dependencias federales como la Conagua”, dijo.
Esta reducción de vivienda surge en medio de una creciente demanda. Al cierre de 2023, el Infonavit, el mayor dispersor de créditos hipotecarios, tuvo una demanda potencial de 10.1 millones de derechohabientes, 50 por ciento más que en diciembre del 2018. Desarrolladores añadieron que el modelo de originación de créditos del Infonavit en este sexenio afectó el puntaje de muchos derechohabientes, lo que limitó su capacidad de préstamo e incidió en una menor demanda y oferta. Además, se encarecieron las casas por el alza de los materiales para construcción, expresaron.
Apuesta Fibra Nova a pequeños inversionistas
FRIDA ANDRADE
La estrategia de Fibra Nova es “pulverizar” sus títulos de inversión entre pequeños inversionistas.
“Es importante contar con megainversionistas, pero también pulverizar nuestros certificados. Queremos ampliar nuestra base de pequeños inversionistas”, explicó en entrevista Guillermo Medrano, director general de la fibra.
El objetivo, dijo, es atraer a abogados, arquitectos, co-
merciantes, etcétera, que quieran invertir sus ahorros. Según un análisis interno de la empresa, la Bolsa Institucional de Valores (Biva) tiene un mejor acercamiento en este sentido, además de una mejor eficiencia de costos. “Hay varios factores que el comité técnico consideró y evaluó. Uno de ellos es el menor costo de estar listados”, afirmó. Como tercer punto, al empresa consideró que la plataforma de Biva es más
avanzada y eficiente, agregó. La semana pasada, Fibra Nova, división inmobiliaria de Grupo Bafar, anunció su llegada a Biva. Desde 2017, el fideicomiso estuvo listada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), donde recaudó más de 14 mil millones de pesos en diversas emisiones. En marzo pasado, Fibra Nova anunció la construcción del complejo industrial Bafar Norte en la ciudad de Chihuahua, con una inver-
sión de 250 millones de pesos. Por ahora, tiene un avance de 35 por ciento de las naves industriales que planea construir, y espera llegar al 100 por ciento en dos años y medio, informó. Se prevé que 30 por ciento de este complejo lo rente la industria automotriz (incluyendo la fabricación de componentes para autos eléctricos), 25 por ciento por la electrónica y el resto otras manufacturas, como la aeronáutica o médica.
OPINIÓN
Sheinbaum no solo anuncia la continuidad de un proyecto político, sino el mantenimiento de obsesiones y rencores.
DUna Presidencia abnegada
esde los primeros días de su campaña, Claudia Sheinbaum renunció a su voz. La mujer que se presentaba como científica se ha convertido en torpe citadora del Presidente saliente. Nada tan alejado del impulso científico que el sometimiento al principio de autoridad. Eso es lo que se escucha de Sheinbaum una y otra vez: no el argumento bien cimentado, sino la repetición de los dichos del Señor. La frase presidencial como demostración plena. El argumento, la prueba, la experiencia son ignorados si se topan con una frase presidencial. Es la política de la idolatría: cuando se encuentra una cita, el debate concluye. La Presidenta electa ha renunciado públicamente a lo que habría podido ser su carta de distinción. No un proyecto distinto, sino una racionalidad propia, una manera de acercarse a la realidad con algo más que un puñado de simplificaciones. No vale la excusa de que aún no ha asumido el poder y que no se ha colocado todavía la banda presidencial. El momento
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
¿NO QUE NO? Una de las obras emblemáticas de la 4T, la refinería de Dos Bocas ya está produciendo litros y litros y litros de... atole con el dedo. Con todo y que el sábado pasado fue la tercera inauguración de la planta, la realidad es que hasta ahora no hay pruebas de que realmente esté produciendo algo más que gastos al erario.
ESO QUE DIJO Octavio Romero de que comenzarían a enviar diesel a todos lados, no va más allá de un buen deseo del director de Pemex. Y es que, en la República de los Otros Datos, el Presidente y los suyos siguen diciendo que la refinería ya está produciendo, pero no ha salido ni una gota de gasolina de sus instalaciones. EN EL MEJOR de los casos, a decir de especialistas del sector energético, habrán comenzado a circular crudo por sus ductos, pero ni siguiera hay certeza de que ya estén interconectadas todas las plantas. De hecho, los cálculos más serios hablan de que Dos Bocas estará terminada, si bien les va, para finales de 2025. Y que su producción será real y efectiva, ¡dos años después! PERO, BUENO, tenían que inaugurarla antes de que se fuera AMLO y eso era lo importante. Lo demás, incluidos los 18 mil millones de dólares que costó, es lo menos.
SI ALGUIEN tenía apuro por saber qué fue de Hugo López-Gatell, pues resulta que el fin de semana se casó con Rebeca Peralta, ex funcionaria de la SEP y del gobierno de Bolivia. Son las segundas nupcias del ex subsecretario de Salud, lo que hace suponer que, como decía el propio López-Gatell, el matrimonio sirve para lo que sirve y no sirve para lo que no sirve.
POR DONDE se le vea es un total escándalo el secuestro ocurrido en Tamaulipas del padre de una senadora suplente morenista. Y lo escandaloso no es sólo el cariz político del caso, sino las evidencias que deja de hasta dónde llega el poder del crimen organizado en el estado que gobierna Américo Villarreal
RESULTA QUE entre los plagiarios del empresario José Ventura Castillo Ramírez están, ni más ni menos, que los hijos de un petista que fue funcionario del gobernador emanado de Morena El secuestrado es padre de Verónica Castillo hace dos meses fue electa como suplente de Olga Sosa
FALTA SABER si el secuestro fue por cuestiones meramente económicas, o si algo tuvo qué ver el hecho de que dos de los detenidos fueran hijos del ex líder del Partido del Trabajo y ex funcionario tamaulipeco, Juan González Lozano, quien falleció apenas en marzo.
A ESO hay que sumar el hecho de que Castillo Ventura fue liberado sin que se pagara rescate alguno, luego de que una activista de las búsquedas de desaparecidos, Delia Quiroa, suplicó la ayuda de quienes detentan el poder en el estado: el Cártel del Golfo y el Cártel Jalisco Nueva Generación. En menos de 48 horas, el restaurantero ya estaba con su familia.
PARECE una miniserie, pero desgraciadamente es la realidad de Tamaulipas
para luchar por su Presidencia era ahora. Octubre será demasiado tarde. Sheinbaum no ha logrado imprimir su tono. Digo tono porque entiendo que es abanderada de la continuidad, que representa a un partido que fue reelecto y que sinceramente coincide con las líneas básicas del gobierno lopezobradorista. Nadie esperaría ruptura. No se le pide traición. Se entiende que el proyecto de la Presidenta electa coincida con el del Presidente saliente. Pero era de esperarse la afirmación de una nota propia, una pista personal de prioridades, una manera fresca de argumentar basada en una experiencia particular. Eso mismo ofrecía ella al principio de su carrera presidencial: mi sello viene de mi formación. Ese sello brilló por su ausencia durante la campaña y sigue ausente después de su victoria arrasadora. El problema es que Sheinbaum no solamente anuncia la continuidad de un proyecto político, sino el mantenimiento de las obsesiones y los rencores de un caudillo.
Si el oficialismo logra su propósito, el gobierno empezará sus tareas enredado en una labor complejísima y, sobre todo, absurda: decapitar integralmente a un poder para dar paso a una improvisación colosal. En lugar de avanzar en su propia agenda, Sheinbaum habrá de dedicarse a la consumación de un despropósito de consecuencias inimaginables. Lo notable es que la Presidenta electa no ha intentado siquiera conducir una reforma de esta magnitud y que ha estado dispuesta a pagar íntegramente sus costos. En ningún momento ha dicho “esta boca es mía.” Lo que ha reiterado es que en lo esencial es intocable. Las medallas del rencor presidencial son innegociables. No está a debate la liquidación de la carrera judicial, la subordinación electoral de los jueces, la formación de un santo oficio para castigar la indisciplina. Las estocadas de reforma no se discuten. Renunciando al espacio que naturalmente le corresponde como mandataria, desconociendo la magnitud de sus
propios votos, Sheinbaum niega su Presidencia al atarse a un testamento que no tendría por qué aceptar. No ha buscado siquiera ganar tiempo para coordinar una reflexión serena y ha aceptado el chantaje de la urgencia. Ella misma apretó el nudo hasta ahogar su responsabilidad. Se ha lavado las manos invocando un falso mandato. Ha tratado de sofocar con encuestas las implicaciones del degüello judicial porque no ha sido capaz de ofrecer argumentos sustentados en un diagnóstico honesto y profundo, porque no se atreve a incorporar la experiencia internacional a nuestra discusión. Apretando la cuerda que le tendieron, ha ido ahogando su poder antes de empezar a ejercerlo. La Presidencia de Sheinbaum se anuncia como una Presidencia abnegada: una Presidencia dispuesta a sacrificar las responsabilidades del liderazgo para demostrar lealtad. Ni cautela ni arrojo se han visto en Sheinbaum. La Presidenta electa está dispuesta a boicotear su gobierno para no confrontar a su tutor. Por ello está dispuesta a pagar el cheque en blanco que firma el que se va. Por eso consiente que el nombramiento de funcionarios destacados lo haga el saliente; por eso está dispuesta a continuar los pleitos diplomáticos al repetir la cantaleta de los antiguos agravios históricos; por eso seguimos esperando una palabra suya, una idea propia, una iniciativa que no pida permiso.
HRespetar el voto de los venezolanos es esencial y se deberá buscar una salida democrática a la crisis.
Voto venezolano
ugo Chávez se rindió tres veces en sus escaramuzas políticas para tomar impulso y coronar sus propósitos en veinte años de vida política activa en Venezuela.
El 4 de febrero de 1992, cuando intentó dar un golpe de Estado y fue sometido, Chávez se rindió, fue a la cárcel que abandonó tras ser amnistiado dos años después y, tras esa rendición, pudo competir en las urnas para llegar a la Presidencia en 1998.
En abril del 2002, Chávez fue depuesto en un efímero golpe de Estado de 24 horas. Él firma una renuncia tras protestas en el país que causaron decenas de muertes. Cede en medio de la crisis. Pero tras una movilización popular y la división en la cúpula castrense que lleva al comandante de paracaidistas Raúl Baduel a rescatarlo de su presidio, regresa triunfante a la Presidencia.
Su tercera “rendición” fue en diciembre de 2007, cuando recién reelecto como Presidente de Venezuela lleva a referéndum una reforma constitucional que pierde en urnas por 200 mil votos y acepta el resultado desfavorable. La reforma promovía entre otras cosas reforzar el papel de las Fuerzas Armadas, reservar al Estado la explotación directa o indirecta de todos los recursos naturales estratégicos y vulnerar al Poder Judicial.
En 2009 gana un referéndum que le permite la reelección presidencial indefinida y en 2012 es reelecto por tercera ocasión como mandatario para consumar los propósitos de su reforma perdida un lustro atrás.
“La experiencia ha demostrado que ese Chávez irascible, impulsivo y deslenguado, en los momentos de crisis profunda, sobre todo si corre gran peligro personal, razona con serenidad y sangre fría”, escribió en 2010 el periodista y ex militante Teodoro Petkoff en su libro “El chavismo como problema”.
Entre 1998, cuando ganó su primera elección presidencial, hasta su muerte en 2013, Hugo Chávez fue 14 veces a las urnas. Cuatro fueron en disputa por la Presidencia; tres fueron elecciones regionales; dos fueron legislativas, y una fue una para aprobar una nueva Constitución. Además de tres referéndums. Con excepción del referéndum de 2007, Chávez ganó todas las elecciones que disputó o encabezó.
Nicolás Maduro no es, para nada, Hugo Chávez. No tiene su carisma, ni la popularidad ni su talento. Obvio, se benefició del poder autocrático de Chávez.
Su primera elección presidencial, en 2013, la ganó haciendo campaña desde el ataúd de Chávez, y la segunda, en 2018, fue altamente cuestionada dentro y fuera de Venezuela por los abusos cometidos desde el poder. El éxodo de venezolanos se acentuó con su gobierno y el deterioro económico y de seguridad de ese país fue evidente. Maduro no aguantaba otras elecciones. No es lo suyo. Las ocurridas el último domingo de julio no han sido transparentes en sus resultados. No es de su talante rendirse para volver a pelear.
“Queremos continuar el camino que Chávez trazó, pero si el imperialismo norteamericano y el fascismo nos obliga, no me temblará el pulso para llamar al pueblo a una nueva revolución con otras características”, expresó Maduro el miércoles 31 de julio, con los comicios impugnados dentro y fuera del país.
El camino que Chávez trazó, mal que bien, más mal que bien, lo fundamentó en las urnas. Maduro dijo,
llanamente, que agotado eso va por las armas. No cree en los votos.
En Venezuela habló el voto. No hay una discusión esencial sobre la comparecencia en las urnas de la población a pesar de los dados cargados. Maduro no es un político de elecciones. Llegó a la presidencia por accidente y deberá irse de la misma tras un acuerdo político. Porque, aunque paradójico, lo que requiere Venezuela es una negociación para la salida de Maduro.
Que se vaya por la vía antidemocrática –un Golpe de Estado, una intervención externa, un acto de violencia– vulneraría el hecho principal del pasado 28 de julio, que fue el voto masivo de los venezolanos. La incidencia del gobierno mexicano debe ser por una negociación que respete el voto venezolano y evite una salida de facto en ese país. Maduro debe irse y el voto respetarse.
Cierran 14 chelerías en operativo conjunto
ALEJANDRO LEÓN
Junto con autoridades federales y de la Ciudad de México, la Alcaldía Coyoacán retiró 12 chelerías ilegales que operaban en la vía pública y suspendió otros dos establecimientos en los que también se daba este tipo de servicio. En los operativos, los encargados de los negocios llegan a esconder el alcohol que venden en registros subterráneos de la Comisión Federal de Electricidad, del agua o de telefonía con tal de no ser
sorprendidos, explicó la demarcación a este diario. Incluso, en mesas que instalan en los carriles de las avenidas, los infractores ofrecen productos como miel, pero en realidad, en vehículos y hieleras esconden ingredientes con las que preparan micheladas, añadió. Durante las revisiones que hizo a lo largo de la semana en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, localizó los
puntos de venta en las zonas conocidas como pedregales y culhuacanes.
El despliegue incluyó la Avenida Manuela Medina, en los límites de las colonias Carmen Serdán y Culhuacán Sección 8, donde el 26 de julio tres personas fueron asesinadas en una chelería irregular.
También, los trabajadores de otros siete negocios fueron apercibidos porque tenían los insumos para preparar las bebidas, aunque en ese momento no tenían a la
vista la cerveza.
“En la zona de los pedregales y los culhuacanes es donde se registra la presencia usual de estos puestos donde se colocan las ‘chelerías toreras’ en la vía pública.
“Las cuales se levantan y vuelven a poner en cocheras, banquetas o incluso cajuelas de autos donde esconden el alcohol”, divulgó la Alcaldía.
Los despliegues además se realizaron en las avenidas La Virgen, Santa Úrsula, Miramontes, Las Bombas, Candelaria Pérez y Eje 3.
z Aparentaban vender miel (arriba), pero en realidad eran chelerías en plena vía pública, en Coyoacán. Especial
IMPACTA ‘DEBBY’ A FLORIDA
MIAMI. Partes del sureste de EU recibieron con fuertes lluvias los primeros golpes de la tormenta “Debby”, que se dirigió a la costa Big Bend de Florida para tocar tierra como huracán la madrugada de hoy. Autoridades de Florida, Georgia y Carolina del Sur activaron recursos de emergencia, abrieron refugios temporales e instaron a algunos residentes a evacuar. STAFF
Se reúne con 3 candidatos para ser su compañero de fórmula
Desconoce la UE triunfo de Maduro
REFORMA / STAFF
CARACAS.- La Unión Europea (UE) elevó ayer la presión internacional sobre el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, al unirse a Estados Unidos y varios países latinoamericanos que no reconocen los resultados de los comicios del pasado 28 de julio, marcados por denuncias de fraude.
“A falta de pruebas que los respalden, los resultados publicados el 2 de agosto por el Consejo Nacional Electoral (CNE) no pueden ser reconocidos”, indicó en un comunicado el Consejo de la UE.
“Cualquier intento de retrasar la publicación completa de las actas de votación sólo arrojará más dudas sobre la credibilidad de los resultados”.
La UE exigió una mayor verificación independiente de los registros electorales. No obstante, a diferencia de Estados Unidos y de otros países, el bloque europeo se abstuvo de reconocer una victoria al candidato opositor Edmundo González Urrutia, postulado ante una inhabilitación política que vetó a la ex congresista María Corina Machado. Sin embargo, perfiló su triunfo.
“Copias de las actas electorales publicadas por la Oposición y revisadas por or-
REFORMA / STAFF
CARACAS.- La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció ayer a Alemania, España, Francia, Italia, Países Pajos, Polonia y Portugal su “compromiso con la democracia” tras el pedido del sábado de publicar las actas de la elección de Venezuela. En una declaración, esos siete países expresaron “fuerte preocupación” por la situación en el país sudamericano.
“Agradezco este importante comunicado (...), reafirmando su compromiso con la democracia”, publicó Machado.
ganizaciones independientes indican que González parece haber ganado las elecciones presidenciales por una mayoría sustancial”, señaló la UE. Maduro fue ratificado por el CNE como Presidente reelecto con 52 por ciento de los votos frente a 43 por ciento del aspirante opositor.
La Oposición subió a una web actas con las que sostiene que González tuvo 67 por ciento de los sufragios.
Mide Harris química con aspirantes a VP
Presionan donantes y grupos de interés para impulsar a su favorito
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La Vicepresidenta de Estados Unidos y aspirante a la Casa Blanca, Kamala Harris, se reunió ayer con los principales candidatos para ser su compañero de fórmula, y se dispuso a cerrar su búsqueda con una prueba de química.
Al menos tres de las opciones que lideran la contienda –el senador Mark Kelly de Arizona, el Gobernador Tim Walz de Minnesota y el Gobernador Josh Shapiro de Pensilvania– sostuvieron encuentros con la demócrata en su residencia en el Observatorio Naval de Washington, según personas informadas sobre el tema que hablaron bajo condición de anonimato.
La Vicepresidenta suele priorizar la relación personal con su equipo, de acuerdo con sus ayudantes y asociados, y se espera que dé mucha importancia a la química laboral en las reuniones presenciales para ser su compañero de fórmula.
...Y presenta campaña para atraer republicanos
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El equipo de la aspirante a la Casa Blanca Kamala Harris puso en marcha ayer el movimiento “Republicanos por Harris” para conquistar a los votantes republicanos decepcionados por la candidatura de Donald Trump, de cara a las elecciones del 5 de noviembre. El programa será una “campaña dentro de la campaña”, de acuerdo con los demócratas, y en ella se emplearán a conocidos republicanos para activar sus redes, con un énfasis particular en los simpatizantes que respaldaron a la ex Embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley. El movimiento arrancará con eventos que se realizarán esta semana en
Arizona, Carolina del Norte y Pensilvania. La intención es crear “una estructura permisiva” para votantes republicanos a los que, de otra manera, les sería difícil votar por Harris. El plan se apoya en gran medida en el contacto entre el electorado republicano, con la creencia de que la mejor manera de hacer que un republicano vote por la Vicepresidenta es escucharlo directamente de otro que tome la misma decisión.
“El extremismo de Trump resulta tóxico para los millones de republicanos que ya no creen que el partido de Trump representa sus valores”, señaló Austin Weatherford, director nacional de acercamiento con los republicanos de Harris.
deradas y progresistas del Partido Demócrata presionaron por sus candidatos preferidos y pasaron memorandos debatiendo las debilidades políticas de los contendientes con grupos demográficos clave.
REFORMA / STAFF
LONDRES.- Dos hoteles que son usados para dar refugio a solicitantes de asilo en Reino Unido fueron atacados ayer por manifestantes de extrema derecha que afirman falsamente que el agresor que hace una semana asesinó con cuchillo a tres niñas en la ciudad de Southport es migrante irregular. La tensión subió en territorio británico al tiempo que el Gobierno laborista intentó tomar control de la situación. Las protestas comenzaron después de que se propagaron falsos rumores en las redes sociales, difundidos por influencers de ultraderecha, sobre la nacionalidad y religión del presunto agresor Axel Rudakubana, de 17 años
y nacido en Reino Unido. El ataque en una fiesta temática de Taylor Swift dejó además 10 heridos.
“Les aseguro que se arrepentirán de haber participado en este desorden”, declaró el Primer Ministro británico, Keir Starmer, durante la quinta jornada de los peores disturbios de los últimos 13 años en Inglaterra. Manifestantes antimigración con máscaras rompieron varias ventanas de un hotel empleado para acoger a solicitantes de asilo en Rotherham. Imágenes difundidas por la BBC mostraron a personas entrando a la fuerza en el edificio y empujando un contenedor incendiado dentro. Un segundo hotel conocido por albergar a solicitan-
La primaria competitiva y divisiva que muchos demócratas querían evitar para elegir al reemplazo del Presidente Joe Biden llegó de todos modos, pero para seleccionar a quien ocuparía la Vicepresidencia si Harris triunfa el 5 de noviembre contra Donald Trump.
La etapa final de la campaña para aparecer en la boleta junto a Harris llegó a una fase tensa en los últimos días, ya que los donantes, grupos de interés y rivales políticos de las alas mo-
La decisión, según el equipo de Harris, llegará mañana. Kevin Muñoz, portavoz de la campaña, se negó a hacer comentarios sobre las reuniones de ayer.
La Vicepresidenta se dispone a emprender la contienda electoral con su compañero de fórmula esta semana, al iniciar una gira de cinco días por siete estados bisagra con un mitin mañana por la noche en Filadelfia.
Los grupos progresistas han centrado sus críticas en
z Manifestantes de ultraderecha
tes de asilo fue blanco de un ataque en Tamworth, cerca de Birmingham, .
Shapiro y Kelly, a quienes acusan de ser demasiado conservadores en cuestiones clave. Shawn Fain, el jefe del sindicato United Autoworkers, afirmó durante una entrevista en la cadena CBS que Kelly “no había logrado realmente” apaciguar las preocupaciones del sindicato sobre su compromiso con la legislación pro-laboral y que la organización tiene “problemas más graves” con el apoyo de Shapiro a los vales escolares. Algunos correos electrónicos de donantes pidieron a los miembros que apoyaran a Walz, quien se ha convertido en uno de los favoritos de los contribuyentes más liberales del partido.
z El Presidente Maduro realizó un mitin el sábado.
Venezuela
Agradece Machado
-ECMIN SERVICIOS DE ZACATECAS OFRECE LAS SIGUIENTES VACANTES Generalista de recursos Humanos Comprador, Almacenista, Jefe de Mantenimiento, Mecánico de Flotilla, Chofer de pipa. ENVIA TU CURRICULUM O SOLICITUD DE EMPLEO AL CORREO cesar.rodriguez@tecmin.com.mx, CONTRATACION INMEDIATA.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492-289-05-37.
-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, sala-comedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492-116-70-42.
El menú Bambino va dirigido a niños y representa porciones menores a las del menú tradicional. Precios en MXN, incluyen IVA. COME BIEN.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA.
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.