ASESINAN A UNO Y HIEREN A OTRO EN PUESTO DE COMIDA
FRESNILLO
SECUESTRAN A HOMBRE EN TALLER DE PONCHALLANTAS
ALERTA A8
VILLANUEVA
INVESTIGA FISCALÍA
DETENCIÓN DE ADOLESCENTE
MUNICIPIOS
AVANZADOS, TRABAJOS DEL VIADUCTO
Garantiza gobernador recursos para 2º piso
ÁNGEL LARA
Pese a que no se etiquetó el proyecto en el Paquete Económico 2025, el gobernador David Monreal Ávila afirmó que con un fideicomiso de más de 1 mil millones de pesos está garantizado el presupuesto para la construcción del viaducto elevado, cuyos trabajos avanzan.
La obra del segundo piso en el bulevar de la capital inició a mediados de julio de este año, con las mediciones para determinar los puntos donde se instalarán los pilares que sostendrán la estructura, siguieron las labores de prefabricación y continuará con una nueva etapa en próximos días.
METRÓPOLI A3
INAUGURAN FESTIVAL DE POESÍA LÓPEZ VELARDE
● ESTE MIÉRCOLES inició el evento, durante el cual se llevarán a cabo mesas de lectura, talleres y exposiciones hasta el 7 de diciembre.
CULTURA A9
DAN BANDERAZO A OPERATIVO HÉROES PAISANOS
●ESTE MIÉRCOLES arrancó el Operativo Especial de Invierno Héroes Paisanos en la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de Villa de Cos. El objetivo es reforzar la seguridad de las carreteras durante el regreso de los migrantes a sus hogares por las fiestas decembrinas.
Así lo informó José de Jesús Barajas Santos, delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), quien precisó que hasta el 12 de enero de 2025 se brindará atención permanente, con filtros de seguridad, áreas de descanso en las Unirse, módulos informativos y acompañamiento.
ÁNGEL LARA METRÓPOLI A2
Aprueban diputados la Ley de Ingresos
INCREMENTAN IMPUESTO SOBRE NÓMINAS A 3.5%
Se argumentó que para incentivar la inversión se dará un estímulo fiscal de 100 por ciento para nuevas empresas; también se validó la reforma para la firma electrónica
ALEJANDRO WONG
En una sesión realizada la noche de este miércoles y sin discusiones, los 30 diputados locales aprobaron la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025 y reformas a disposiciones del código fiscal, la ley de hacienda y de firma electrónica.
En la iniciativa de ley de ingresos, en la exposición de motivos, el gobernador David Monreal
CUESTIONAN CRITERIOS PARA NUEVAS CONCESIONES
Ávila advirtió que este año le redujeron a Zacatecas 1 mil 83 millones de pesos en participaciones federales, hasta septiembre. Por ello, advirtió la necesidad de continuar con principios de austeridad y equilibrio financiero. “No se incluyen nuevos impuestos, solo se considera un aumento de la tasa de 3.0 al 3.5 por ciento en el Impuesto Sobre Nóminas (ISN)”, resalta la iniciativa aprobada. S e argumentó que dicho
LA LEGISLATURA sesionó por la noche y no hubo discusión.
gravamen no incrementó desde diciembre 2021, “además, en el caso de la apertura de nuevas empresas, éstas gozarán de un estímulo fiscal de 100 por ciento, con la finalidad de incentivar la inversión”.
● TAXISTAS se manifestaron en la Subsecretaría de Transporte Público para exigir la transparencia de los criterios que se siguieron para la entrega de concesiones, puesto que en la selección se ha preferido a aquellos con menor trayectoria. TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A2
● A LÁZARO Emmanuel, de cuatro años, le activaron su aparato coclear con el que escuchó por primera vez. Ahora el reto es aprender a hablar y acostumbrarse al sonido. El menor fue beneficiado por la iniciativa del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la Minera Fresnillo PLC que otorgan estas intervenciones a niños que no pueden escuchar. TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A7
Se prevé que los ingresos estatales se eleven aproximadamente 3.75 por ciento, en comparación con los previstos en la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2024.
METRÓPOLI A2
Supdacobaez reclama que gobierno cumpla
DAVID CASTAÑEDA
El Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) aseguró que “existe la negativa del secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, para erogar la cantidad que le corresponde al estado dentro del convenio para homologar el sueldo de sus integrantes a 16 mil pesos mensuales”.
El incremento ya está aprobado por el gobierno federal, pues se solicitó dentro del Contrato Colectivo de Trabajo
(CCT) desde junio y solamente se estaba a la espera de un documento emitido desde la federación, donde se detallan los montos con lo que participarían los gobiernos estatal y de México.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, en un mensaje en redes sociales afirmó que la administración estatal no solo ha cumplido con sus obligaciones financieras con el sindicato, sino que ha hecho aportaciones superiores a las de la federación.
METRÓPOLI A5
FELIPE GAZCÓN
El salario mínimo general en México subirá en 12 por ciento en 2025, su menor incremento en siete años, pero superará la inflación esperada del próximo año, por lo que seguirá su racha de recuperación real.
● EL HISTÓRICO decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo por parte de la Marina, el martes en Sinaloa, es equivalente a 20 millones de dosis de la letal droga, y su valor en el mercado ilícito es de 8 mil millones de pesos, unos 400 millones de dólares, estimó el gobierno federal. DAVID SAÚL VELA EL FINANCIERO F14
EN FRANCIA GOBIERNO DE BARNIER
● PARÍS. Los diputados de izquierda y de ultraderecha se unieron para tumbar al gobierno del primer ministro francés, Michel Barnier, entre llamados a la dimisión del presidente Emmanuel Macron. AGENCIAS EL FINANCIERO F10
LETICIA HERNÁNDEZ
PERMANECERÁ
el
Arranca el operativo Héroes Paisanos
ÁNGEL LARA
Este miércoles arrancó el Operativo Especial de Invierno Héroes Paisanos en la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de Villa de Cos. El objetivo es reforzar la seguridad de las carreteras durante el regreso de los connacionales a sus hogares por las fiestas decembrinas.
Así lo informó José de Jesús Barajas Santos, delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), quien precisó que a partir de este 4 de diciembre y hasta el 12 de enero de 2025 se brindará atención permanente, con filtros de seguridad, áreas de descanso en las Unirse, módulos informativos y acompañamiento.
DESPLIEGUE POLICIAL
El operativo está a cargo de elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y Policía Estatal Preventiva (PEP), quienes vigilarán las carreteras las 24 horas, detalló Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública.
Asimismo, continuó, se dispondrán destacamentos fijos en puntos que el año anterior representaron zonas de riesgo, como lo son San Tiburcio, Mazapil; Sierra Vieja, Villa de Cos; Saldaña, Pinos; Tepetongo y los límites con Jalisco.
LANDY VALLE
En tanto, Juan Manríquez Moreno, coordinador de la GN, informó que se desplegarán 228 elementos de esta institución de seguridad con 120 vehículos, a fin de realizar operativos como Carrusel, Radar, Telurio (para garantizar seguridad en autobuses) y Caballero del camino. En ese sentido, exhortó a todos los viajantes a respetar los límites de velocidad, no usar teléfono celular, respetar señales viales, no rebasar por la derecha o acotamiento y revisar el estado de los vehículos.
COMUNICACIÓN EN CARRETERAS
El gobernador David Monreal Ávila agregó que la coordinación entre corporaciones garantizará el buen viaje de los paisanos, “porque la seguridad incrementó y esta estrategia permite el regreso de más connacionales y turistas”.
Puntualizó que en la carretera federal 54, en el tramo de la llamada zona del silencio, ya están en función 14 antenas, a fin de asegurar la comunicación de los viajantes durante todo el trayecto.
“Quienes circulen por esta vía podrán acceder a chips telefónicos de forma gratuita para colocarlos en sus celulares y no perder la conexión”, concluyó.
Avala Legislatura la Ley de Ingresos
En la exposición de motivos, el gobernador David Monreal Ávila advirtió que este año se redujeron 1 mil 83 millones de pesos las participaciones federales, con corte a septiembre
ALEJANDRO WONG
En una sesión realizada la noche de este miércoles y sin discusiones, los 30 diputados locales aprobaron la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025 y reformas a disposiciones del código fiscal, la ley de hacienda y de firma electrónica.
TUVO 30 VOTOS A FAVOR
En la iniciativa de ley de ingresos, en la exposición de motivos, el gobernador David Monreal Ávila advirtió que este año le redujeron a Zacatecas 1 mil 83 millones de pesos en participaciones federales, hasta septiembre.
Por ello, advirtió la necesidad de continuar con principios de austeridad y equilibrio financiero. “No se incluyen nuevos impuestos, solo se considera un aumento de la tasa de 3.0 a 3.5 por ciento en el Im-
RECURSOS ESTIMADOS
l $16 mil 754.8 millones
l $4 mil 459.6 millones
l $4 mil 323.9 millones
l $40 mil 122 millones
l Aportaciones federales
l Participaciones federales l Ingresos propios
l Total previsto
Denuncian taxistas anomalías en concesiones
TEXTO Y FOTO:
DAVID CASTAÑEDA
Tpuesto Sobre Nóminas (ISN)”, resalta la iniciativa aprobada. Se argumentó que dicho gravamen no incrementó desde diciembre 2021, “además, en el caso de la apertura de nuevas empresas, éstas gozarán de un estímulo fiscal de 100 por ciento, con la finalidad de incentivar la inversión”.
Se prevé que los ingresos estatales se eleven aproximadamente 3.75 por ciento, en comparación con los previstos en la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2024. El paquete contempla un total de recursos por 40 mil 122 millones 468 mil pesos. De este monto, 16 mil 754.8 millones corresponden a aportaciones federales, 4 mil 459.6 millones a participaciones federales, 4 mil 584.1 a convenios,
y 4 mil 323.9 millones a ingresos propios. De estos últimos, 2 mil 479 millones se recibirían de impuestos. Según las proyecciones, del ISN se recaudarán 1 mil 504.3 millones de pesos y de los impuestos ecológicos 300 millones, además de 40.2 millones de impuestos al patrimonio.
Del de emisión de gases a la atmósfera serán 290 millones; del adicional para la infraestructura 252.9 millones y del de apoyo para la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), 289.2 millones.
AVALAN FIRMA ELECTRÓNICA
En la sesión también se aprobó la Ley de Firma Electrónica, a fin de poder utilizar herramientas digitales en los diversos trámites ante la Secretaría de Finanzas (Sefin), y los servidores públicos puedan usarlas para autentificar su identidad en forma segura y práctica. También se aprobaron, en paquete, las leyes ingresos para el próximo año de los ayuntamientos de Pinos, Miguel Auza, Ojocaliente, Noria de Ángeles, Villa Hidalgo, Tepetongo, Francisco R. Murguía, Cañitas de Felipe Pescador, Trinidad García de la Cadena, Cuauhtémoc, Melchor Ocampo y Moyahua de Estrada.
Zacatecas registró una ligera disminución en los puestos de trabajo remunerados durante el segundo trimestre de 2024 de -0.3 por ciento, de acuerdo con las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y su Remuneraciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al igual que Zacatecas, ocho entidades más reportaron pérdidas en este rubro, en el que Tabasco registró -3.1, le siguen Chihuahua (-2.2), Sonora (-1.7), Sinaloa (-0.6), Coahuila (-0.3) y Tlaxcala (-0.1)
Por esta disminución, Zacatecas se posicionó muy por debajo de la media nacional, que es de 1.4 por ciento.
En contraste, los estados que registraron un crecimiento durante el periodo abril-junio de 2024 fueron Chiapas, con 6.2 por ciento; le siguen Nuevo León (4.5), Quintana Roo (4.2), Guanajuato (3.2), Veracruz (3.1), San Luis Potosí (2.4), así como Campeche y Querétaro (2.2).
PERCEPCIONES
Con respecto a las remuneraciones de personas asalariadas, la entidad presentó un incremento de 7.2 por ciento en el segundo trimestre del año, arriba del periodo anterior con 6.8 por ciento; sin embargo, se encuentra por debajo de la media nacional.
Sobre los estados con una variación a la baja, fueron Coahuila de Zaragoza con 3.4 por ciento; le siguen Tabasco con 4.2 por ciento e Hidalgo.
axistas se manifestaron en la Subsecretaría de Transporte Público para exigir la transparencia de los criterios que se siguieron para la entrega de concesiones, puesto que en la selección se ha preferido a aquellos con menor trayectoria.
José Luis Martínez, uno de los manifestantes, expuso que tras lanzarse la convocatoria para obtener las concesiones se emitió “una pre lista” en la que trabajadores con menos años de servicios aparecían con mayor puntaje que aquellos con más trayectoria, lo cual definió que los primeros resultaran
beneficiados en detrimento de los segundos. Además, destacó que cuentan con el respaldo de gobierno del estado, por lo que precisó que todo el problema viene desde la Subsecretaría de Transporte, por lo cual hicieron el llamado a las autoridades de ésta para que los atiendan, pues “son 1 mil carros y de ahí solo se van a seleccionar cien”.
Disminuyen 0.3% empleos remunerados Firman acuerdo UAZ y Trijez
ALEJANDRO WONG
EFinalmente, destacó que de no ser atendidos no liberarán las instalaciones. Además, precisó que enviaron un documento a la Secretaría General de Gobierno (SGG) para exponer la situación, aunque tampoco han obtenido una respuesta.
l Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez) firmó un convenio de colaboración académica con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
El rector Rubén Ibarra Reyes destacó que este acuerdo se hace por medio de la Unidad Académica de Derecho y destacó que permite abonar en cuestiones de democracia.
“La universidad trabaja todos los días por una mejor sociedad, y por supuesto que la democracia es vital y fundamental en la construcción de una sociedad más justa y equitativa”, manifestó.
También destacó que este acuerdo permitirá una mejor formación de los estudiantes.
Además, recordó que la UAZ no solo tiene la función de entregar títulos académicos, “eso es una visión muy corta”.
Por eso insistió en que se promueve la construcción de
La universidad trabaja todos los días por una mejor sociedad, y por supuesto que la democracia es vital y fundamental en la construcción de una sociedad más justa y equitativa”
RUBÉN IBARRA REYES, RECTOR DE LA UAZ
una sociedad más justa, pues dijo que se busca contribuir a la comunidad “con nuestro quehacer cotidiano”. Posterior a la firma de convenio, el magistrado de la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Ernesto Camacho Ochoa, destacó la importancia de las instituciones para los asuntos de la democracia. Y las instancias, que se encargan de que el Derecho tenga vigencia, son los tribunales. “Yo creo en las instituciones”, puntualizó.
LA INFORMACIÓN la dio a conocer Inegi.
SE BASARÁ en temas académicos.
SE MANIFESTARON en la Subsecretaría de Transporte Público.
hasta
12 de enero de 2025.
SE APROBÓ en la sesión de miércoles por la noche.
CORTESÍA
CORTESÍA
Choferes de Uber y Didi enfrentan precariedad laboral
1,800
Los trabajadores de las plataformas digitales de transporte como Didi y Uber laboran sin prestaciones ni seguridad social, destacó un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en un foro con diputados de la LXV (65) Legislatura.
Marco Vinicio Flores, diputado local y presidente del parlamento abierto, puntualizó que a través del foro, integrantes de Estudios del Desarrollo dieron a conocer la situación actual de dichos empleados.
“Hoy vemos trabajadores de las plataformas Didi y Uber que no tienen certeza en la seguridad social, en el tema de la vivienda, de la vejez”, por lo cual precisó que desde la Legislatura local se hará una propuesta al Congreso de la Union, ya que el tema de regular dichas plataformas corresponde al orden federal.
TRABAJADORES se estima que se dedican a esta actividad
Precisó que dentro del foro participaron autoridades de vialidad, representantes del sector restaurantero y los investigadores un iversitari os, quienes abordaron la situación de los conductores de las plataformas digitales.
Destacó que fueron dos temas principales los que se dieron a conocer: la precariedad laboral y la seguridad.
Indicó que a través de las propuestas que pudieran generar se busca la regulación de los trabajadores. Al gunos participantes plantearon realizar un padrón para tener registro de los empleados, de los cuales hay un es timad o de 1 mil 800, pero dicha cifra no es exacta ante la falta de la regulación, la cual se requiere.
Garantizados, fondos para viaducto: DMA
EL PROYECTO NO ESTÁ EN EL PAQUETE ECONÓMICO 2025, PERO HAY UN FIDEICOMISO
El gobernador asegura que se cuenta con una bolsa de arranque de entre
1 mil 200 y 1 mil 500 millones de pesos
ÁNGEL LARA
Pese a que no se etiquetó el proyecto en el Paquete Económico 2025, el gobernador David Monreal Ávila afirmó que con un fideicomiso de más de 1 mil millones de pesos está garantizado el presupuesto para la construcción del viaducto elevado, cuyos trabajos avanzan.
La obra del segundo piso en el bulevar de la capital inició a mediados de julio de este año, con las mediciones para determinar los puntos donde se instalarán los pilares que sostendrán la estructura, siguieron las labores de prefabri cación y conti nuará con una nueva etapa en próximos días.
Monreal Ávila explicó que no hubo necesidad de etiquetar recursos adicionales porque se cuenta con una bolsa de entre 1 mil 200 y 1 mil 500 millones de pesos para el proyecto.
“No había necesidad para no correr riesgo de subejercicio, pues está previsto el recurso y el compromiso de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de que va a apoyar con 1 mil millones de pesos”.
El mandatario estatal reconoció que existió un desfase de inicio, “pero no tenemos problema”. Al ser una obra programada a realizarse entre 26 y 27 meses, “se tiene que hacer gala de la buena administración para el ejerci-
cio de gasto, por eso no tiene necesidad de recurso para este año”.
David Monreal insistió en que no se etiquetó recurso para el viaducto elevado en el Paquete Económico 2025 porque no se “va a ocupar”.
Expuso que, en caso de que se requieran más fondos, se buscarían alternativas, pero todo el gasto está previsto para la obra, considerada por su administración como una de las de mayor importancia. Además, adelantó que se destinará presupuesto para infraestructura en carreteras, puentes y vialidades. “Al circuito periférico le voy a dar continuación, eso sí va en el paquete, llevamos una bolsa de casi 1 mil millones”.
Está previsto el recurso y el compromiso de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que va a apoyar con 1 mil millones de pesos”
Luis
(SOP), detalló que de acuerdo con la tendencia que se siguió durante 2024 en el presupuesto, se espera una bolsa de 820 millones de pesos para la dependencia. En el actual ejercicio se destinaron 400 millones para la obra del viaducto elevado y sería el plan en 2025. Oficialmente todavía no se conoce cómo quedará el presupuesto para la SOP, porque aún falta la revisión y aprobación por parte de los legisladores, pero una vez autorizado se podrá analizar el manejo del recurso para el próximo año.
Gabriel Aguirre Piña
Ing. J. Ángel Aguirre Campos
Lic. Mónica de Gpe. Piña Vázquez
La lamentable partida de Abrazamos al y su esposa, la ante la irreparable pérdida de su hijo. ha enlutado nuestros corazones.
Estamos con ustedes. Ing. José Aguirre Campos y familia
Zacatecas, Zac., miércoles 4 de diciembre de 2024
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
REALIZARON un foro de análisis.
JESSE MIRELES
DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR
PARA OBRAS, $820 MILLONES
de la Peña Alonso, titular de la Secretaría de Obras Públicas
EL DIARIO NTR
AD HOC
JENNY GONZÁLEZ ARENAS
La falta de atención de los problemas financieros a lo largo del año obliga a que la toma de decisiones en medio de las crisis no sea lo suficientemente pensada ni determinante para resolver las dificultades de fondo; y en cambio se obtienen solo medidas paliativas que no aportarán a una solución a largo plazo.
Salario mínimo para los docentes de la UAZ
Por muchos años la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) utiliza el discurso de que el presupuesto asignado para su operación es insuficiente para satisfacer las necesidades de educación superior del
estado. Muchos estamos conscientes de que así es, pero poco a poco la sociedad y el gobierno se alejaron de esas necesidades. La población ya no siente a la universidad como propia, y mucho tiene que ver el discurso de autonomía mal entendido
de las autoridades de la máxima casa de estudios, que lo interpretan como autosuficiencia, cuando no lo es.
Tradicionalmente, para el fin de año, siempre se agudizan los problemas financieros en las diferentes instituciones, se
hace evidente la falta de recursos y se pone en tela de juicio la forma en la que se administran los fondos; sin embargo, inicia el año y todo se olvida, de tal forma que difícilmente, a lo largo de los meses, se atenderán problemas de financiamiento, hasta que se vuelve a presentar la crisis en la víspera del fin de año siguiente.
La falta de atención de los problemas financieros a lo largo del año obliga a que la toma de decisiones en medio de las crisis no sea lo suficientemente pensada ni determinante para resolver las dificultades de fondo; y en cambio se obtienen solo medidas paliativas que no aportarán a una solución a largo plazo.
En este año muchas cosas son distintas: por primera vez en la historia de nuestro país tenemos una presidenta, que como parte de su experiencia profesional es docente universitaria e investigadora. Eso debería ser una buena
www.ntrzacatecas.com
señal para las universidades públicas.
El salario mínimo aumentará en 12 por ciento el próximo año; sin embargo, las universidades públicas enfrentan un incremento de 3.5 por ciento, menor a la inflación.
En la UAZ muchos docentes que trabajan mínimo 10 horas semanales por decisión unilateral y autoritaria, violatoria del Contrato Colectivo de Trabajo, son cambiados a honorarios por no rebasar el ingreso de un salario mínimo, a pesar de ser personas que ya se encontraban integrados a la nómina y de cumplir con requisitos contractuales.
Decisiones unilaterales que violentan la ley en la que nadie puede ganar menos de un salario mínimo.
Este tipo de situaciones pasan en la UAZ y nadie dice nada: la precarización docente es inminente, pero nos falta empatía para pelear esos rubros. La política institucio -
nal de dividir a la planta docente dio resultados: nos hicieron creer falsamente que hay maestros de primera (jubilación dinámica), de segunda (décimo transitorio), de tercera (cuentas individuales), y hasta de cuarta (contrataciones por honorarios), cuando en realidad el Contrato Colectivo de Trabajo nos debe proteger a todos. Ahora, docentes que ya se encontraban dentro del grupo de tercera, por decirlo de alguna manera, son degradados a profesores de cuarta, por la decisión unilateral de una sola persona, el rector, que a través de sus operadores en la coordinación de personal se dedicó a eliminar derechos de los maestros simplemente por no cumplir con un criterio que ellos adoptaron de forma unilateral. Hasta cuándo vamos a permitir que la división que existe entre nosotros propicie que se sigan violentando los derechos de los demás.
TRAICIÓN A ZACATECAS
En una discusión en el Senado sobre si debía o no rescatarse el Fondo Minero se vio para quiénes son más importantes los intereses de la 4T que los de Zacatecas. Beto Nahle fue uno de los que recriminó que la jefa de La Secta votó a favor de no regresar esos recursos, que en tres años representaron 2 mil 320 millones de pesos para el estado, según expuso la senadora Geovanna Bañuelos. “No solo era un acto de justicia, sino también una visión a largo plazo”, argumentaba la petista. Pero de sus compañeros zacatecanos, solo ella, Amalia García y Claudia Anaya votaron a favor del fondo. El senador Saúl Monreal, quien como alcalde de Fresnillo vivió los beneficios de esos recursos, estuvo ausente, y La Malvada ayudó con su voto a que la partida ya no regrese. Por eso, Beto Nahle recrimina: “¡no se vale decirle al electorado que para ellos lo más importante es Zacatecas, cuando al momento de las definiciones le dan la espalda a su estado!”.
CRISIS EN EL CENTRO
De un tiempo para acá, hay crisis en los negocios establecidos en el Centro Histórico. Según el comerciante y ex funcionario de la capital, Alonso Leyva, la tienda Sanborns…¡va a cerrar! Y recrimina que el ambulantaje está al tope y la inseguridad es una incertidumbre. Cuauhtémoc Calderón lo secundó y calificó la situación actual como uno de los peores momentos económicos del estado. También es cierto que las rentas son altísimas. Un empresario hotelero ya no pudo pagarle la finca que le rentaba la ex magistrada Raquel Velasco, por ejemplo. El alcalde Miguel Varela tiene el reto de rescatar el Centro Histórico, pues uno de los reclamos es el abandono que sufrió la zona en el trienio de Jorge Miranda.
LOS PENDIENTES DEL CABALLERO
Mucho descontento persiste en el gobierno por el desastre financiero en el Colegio de Bachilleres en los últimos años. Uno de los directores que ha tenido el subsistema, y de los que más daño le hace, aún enfrenta cuentas pendientes por los malos manejos y voracidad. Lenguas viperinas revelan que Mario Caballero sigue recibiendo requerimientos de la Auditoría Superior de la Federación. Le piden resarcir millones de pesos por quebrantos ocasionados al colegio en 2013. Así pues, la mala administración no solo trajo como consecuencia una inhabilitación. Y mientras el secretario Rodrigo Reyes muestra sus otros datos sobre el Cobaez, los del sindicato del colegio reclaman a la nueva gobernanza que aclare a dónde se fueron todos esos recursos que, aseguran, se les destinaron.
CHOQUES DE AUTORIDAD
Lenguas bífidas advierten un choque de mandos en la comunidad universitaria. Dicen que hay académicos que le hacen más caso a Manuel Rivera que al secretario general Ángel Román. ¿Por qué?
Pues porque Manuel Rivera sabe mangonear a Gustavo Delgadillo, de Recursos Humanos, y ahí se despierta más interés en la obediencia. Esa situación se da en conflictos entre unidades académicas. Si llega a rector, entonces Román sí superará el nivel de mando que tiene Rivera, comentan las víboras uaztecas.
PRI FLEXIBLE
Serpientes del tricolor reconocen que entre la lista de traidores: José Juan Estrada, Julio Nava, Cuquita Ávalos y Paco Rivera pudieran en un futuro ir a formarse otra vez. Y es que, poco a poco, los mecanismos del PRI se flexibilizan, al grado de que se permite candidatos en calidad de externos. Esa tolerancia se dio con los años, pero el caso de Benjamín Medrano, cuando lo adoptaron proveniente del PT, generó un precedente en el sexenio de Miguel Alonso. Así pues, entre los tricolores no descartan recibir a algún hijo pródigo en el futuro, como Gerardo Casanova.
JAQUE MATE
SERGIO SARMIENTO
La afirmación de que la guerra terminó se contrapone no solo con las acciones de los primeros meses de Sheinbaum y con la incautación de más de una tonelada de fentanilo solo en esta semana, sino también con la prohibición de esta droga en la Constitución. El gobierno debería saber que las prohibiciones llevan a la guerra y que no son la mejor forma de enfrentar un problema de salud pública.
Guerra de las drogas
“Si ves la guerra contra las drogas desde un punto de vista puramente económico, el papel del gobierno es proteger al cartel de las drogas” Milton Friedman
Las autoridades mexicanas reportaron el martes dos operativos en Sinaloa que llevaron al decomiso de cantidades muy dispares de fentanilo: Uno tuvo lugar en Guasave, donde dos hombres fueron detenidos con armas de fuego y dos kilogramos (kg) de pastillas. El segundo fue en Ahome, donde agentes de seguridad ingresaron a dos domicilios, en uno de los cuales encontraron 300 kg de la droga y en el otro una camioneta con 800 kg, aunque no detuvieron a nadie.
El comunicado oficial no dice claramente qué instituciones llevaron a cabo los operativos. Señala que participaron elementos de las secretarías de Marina, de Seguridad, de Defensa Nacional (Defensa), así como de la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR), pero es poco probable que hubieran elementos de todas. Más bien parece que el gobierno quiere mandar el mensaje de que hay un esfuerzo coordinado de las distintas instituciones.
Estos operativos, afirma el comunicado, fueron “resultado de labores de inteligencia e investigación”, pero parecen más bien golpes de suerte.
En el caso de Guasave los “efectivos” participaban en “un recorrido de supervisión y vigilancia” cuando detectaron un vehículo, “cuyos tripulantes, al notar la presencia de la autoridad, realizaron maniobras evasivas y emprendieron la huida”, por lo que fueron perseguidos y detenidos.
En la segunda acción, en Ahome, el comunicado dice que otros “efectivos notaron la presencia de hombres que portaban lo que parecían armas de fuego, los cuales emprendieron la huida e ingresaron a dos domicilios”. Los agentes entraron y encontraron ahí la droga incautada.
“DECOMISO HISTÓRICO”
No hay indicios de que haya habido un trabajo previo de inteligencia o investigación seguido de órdenes de cateo o detención. Los efectivos simplemente siguieron a presuntos criminales, lo cual justificaría, por la flagrancia, que se hayan
Supdacobaez reclama que gobierno cumpla
LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL LO HACE: REYES MUGÜERZA
El secretario del sindicato aseguró que el aumento salarial ya está aprobado por el gobierno federal, solo “existe la negativa del secretario de Finanzas para erogar la cantidad que le corresponde al estado”
TEXTO Y FOTO:
DAVID CASTAÑEDA
realizado las acciones sin órdenes judiciales. Una acción de inteligencia, en cambio, habría requerido primero obtener órdenes de un juez y luego ejecutarlas por agentes de la FGR. De cualquier manera, la incautación de 1.1 toneladas (t) de fentanilo en Ahome es un gran triunfo para el gobierno en la guerra contra el crimen organizado. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, la describió como “el decomiso histórico más grande de fentanilo”. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que equivale a 20 millones de dosis. Antes, en la mañanera del martes, el secretario García Harfuch informó: “durante los primeros 60 días de gobierno de la presidenta Sheinbaum, del 1 de octubre al 1 de diciembre, fueron detenidas 5 mil 333 personas por delitos de alto impacto, 57.9 t de drogas fueron aseguradas y 43 laboratorios clandestinos fueron desmantelados”.
Esto sugiere que, a pesar de las afirmaciones de que hoy se reparten abrazos y no balazos, el gobierno mantiene la guerra. Poco importa que el discurso político ande por otro camino. Ayer, en efecto, la presidenta se preguntó: “¿ustedes creen que algún día Felipe Calderón o García Luna pidan perdón por la guerra contra la delincuencia organizada?”.
Tampoco Andrés Manuel López Obrador o Sheinbaum han pedido perdón por mantener la guerra. No tienen que hacerlo, porque es lo que manda la ley, aunque al mismo tiempo la tragedia de la violencia alcanzó su máximo nivel en el sexenio anterior.
La afirmación de que la guerra terminó se contrapone no solo con las acciones de los primeros meses de Sheinbaum y con la incautación de más de una t de fentanilo solo en esta semana, sino también con la prohibición de esta droga en la Constitución. El gobierno debería saber que las prohibiciones llevan a la guerra y que no son la mejor forma de enfrentar un problema de salud pública.
VAPEADORES
Prohibir los vapeadores y no los cigarrillos en la Constitución es una estupidez. La medida creará un mercado negro de cigarrillos electrónicos, que son legales en todo el mundo, y hará que más gente siga fumando tabaco.
El Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) aseguró que “existe la negativa del secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, para erogar la cantidad que le corresponde al estado dentro del convenio para homologar el sueldo de sus integrantes a 16 mil pesos mensuales”.
El incremento ya está aprobado por el gobierno federal, pues se solicitó dentro del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) desde junio y solamente se estaba a la espera de un documento emitido desde la federación, donde se detallan los montos con lo que participarían los gobiernos estatal y de México.
Así lo dio a conocer el secretario del sindicato, Gerardo García Murillo, quien mostró un par de oficios, en los que se explican los apartados de la Política Salarial y Medidas del Bienestar, donde se indica que el aporte del estado sería de alrededor de 33 millones de pesos.
“Estos documentos comprometen a los gobiernos del estado y de México a incrementar el salario de los trabajadores”, explicó.
García Murillo destacó que el no lograr este aumento sería algo histórico, puesto que en los 37 años de vida de la institución sería la primera vez que los trabajadores obtengan un incremento.
Además, señaló que hay una fecha límite para que la administración federal reciba los documentos firmados, que es el 12 de diciembre.
Por ello, dio a conocer que de no tener las firmas para el au-
mento salarial interpondrán un amparo indirecto en el que solicitarán el incremento salarial, ya que “es un derecho constitucional”.
SIN AFECTACIÓN, CICLO ESCOLAR
Luego de comenzar el paro indefinido de labores durante este miércoles, el secretario del Supdacobaez, Gerardo García aseguró que se llevarán a cabo clases en línea para no afectar a los estudiantes.
Precisó que la medida es para no perjudicar a los alumnos, sobre todo los que ya egresarán de la institución este ciclo escolar 2023 - 2024. Es así que “el paro indefinido no afectará el tema académico”.
Lo anterior, luego de que el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Rodrigo Reyes Mugüerza, invitara a toda la comunidad para que “seamos conscientes de la situación y no se ponga en riesgo el semestre de los alumnos ni el pago del aguinaldo. Es menester que toda la comunidad docente y estudiantil contribuyan para cerrar de manera adecuada el año”.
PRESENTAN OFICIOS
l Los documentos presentados por el Supdacobaez detallan el incremento por política salarial que consiste en 4.0 por ciento en sueldo base y compensación garantizada de 0.5 por ciento para garantizar una remuneración bruta mensual de 16 mil 778.00 a partir del 1 de febrero.
2024
Incremento salarial
2.0 Incremento en Prestaciones
Compensación por Actuación y productividad CAP Eficiencia en el trabajo ET Apoyo a la superación académica ASA Suma
30,850,527.00 4,575,945.00 298,781.00
Además da a conocer las Medidas del Bienestar consistentes en un incremento de 0.5 por ciento y un diferencial para garantizar una remuneración bruta mensual de 16 mil a partir del 1 de enero. Total 30,145,083.00 30,145,083.00
del gobierno del Estado 15,072,541.50 15,072,541.50
La administración estatal cumple: Reyes Mugüerza
■ El gobierno de Zacatecas no solamente ha cumplido con sus obligaciones financieras con el Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), sino que ha hecho aportaciones superiores a las de la federación, aseveró el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Rodrigo Reyes Mugüerza. En un mensaje dirigido tanto al cuerpo docente y alumnado del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), el funcionario afirmó que la administración estatal trabaja en el saneamiento financiero, de manera que se garantice la viabilidad de la institución. Lo anterior, explicó, se refleja desde 2022 cuando, por primera vez en la historia, el gobierno del estado
aportó una cantidad superior a sus compromisos; es decir, 406 millones de pesos, frente a 328 millones de la federación. Aseveró que, en lo que va de 2024, la administración estatal otorgó 363 millones y la federación 355 millones de pesos. “Esa cantidad se incrementará porque ya se está asegurando el pago de las quincenas faltantes y el aguinaldo”, explicó. Informó que, “en los gobiernos anteriores, no se cumplía con estas obligaciones. Por ejemplo, en 2020, la federación aportó 294 millones de pesos, mientras que el estado entregó solamente 130, una diferencia aproximada de 160 millones”.
SANEAR ERRORES
El titular de la SGG aseguró que con dichos esfuerzos financieros se trató de corregir los errores del pasado y para evitar un problema fiscal que impidiera la disposición de recursos
para salarios y prestaciones.
Mencionó que, de las 44 prestaciones que tienen los trabajadores del subsistema, que son derechos obtenidos, solamente 32 son reconocidas por la federación; las 12 restantes son absorbidas por el estado. Finalmente, aseguró que la
administración estatal hará lo necesario para darle viabilidad a la institución, “pero no permitirá el abuso de quienes buscan tergiversar información y engañar para esconder abusos y excesos del pasado, los cuales deberían ser castigados”. STAFF
ESTE MIÉRCOLES inició el paro indefinido.
Milpillas,
sin recurso a pesar de anuncio
ALEJANDRO WONG
ZACATECAS
La Federación ha tratado mal a la entidad, pues aunque el proyecto Milpillas se anunció “no se presupuestó”, reprochó Carlos Aurelio Peña Badillo, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Además, consideró como una burla que los legisladores federales oficialistas prometan devolver el Fondo Minero y el programa 3x1, cuando éstos desaparecieron con el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Por otra parte, advirtió que en el paquete económico 2025 hay reducciones para temas de seguridad, como la Guardia Nacional (GN). Además de tecnológicos, universidades, infraestructura carretera y para el sector salud.
Por ello, hizo un llamado a que los funcionarios luchen por obtener mayores recursos y que no sigan la línea de “no moverle ni una coma” al presupuesto federal.
A pesar de estar en desacuerdo con el paquete federal, el líder priísta reconoció que en el económico estatal se promovió la estabilidad por parte de Ricardo Olivares Sánchez, titular de la
Secretaría de Finanzas (Sefin).
Además, señaló que para 2025 no se asignaron recursos para el viaducto elevado, por tanto celebró que se aborden otras prioridades.
EXIGEN RESPUESTAS
Peña Badillo y José Olvera Acevedo, delegado del comité nacional del PRI, exigieron a las autoridades, incluyendo a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), que se resuelva el caso del secuestro del hijo de Isabel Trujillo Meza, ex diputada local. Olvera Acevedo manifestó su solidaridad con la ex legisladora de Pinos y pidió que se den resultados.
“Ya se volvió el pan de cada día que desaparezcan personas en este estado. ¿Qué podemos decir? Solamente recordar, dejar el testimonio y exigir a la autoridad.
“No basta con que publiquen la ficha de que está desaparecido. Está bien que lo hagan, pero necesitamos que pongan interés”, aseveró.
El delegado nacional comentó que aunque les informaron que hay un grup o encargado de localizar al joven, “pues no vemos [resultados] eh”.
Piden cambiar normas de calidad en frijol
LA SEQUÍA AFECTÓ EL PRODUCTO
Los requisitos establecen que la leguminosa debe tener una humedad de entre 9 y 12 por ciento
ÁNGEL LARA
Debido a que las lluvias fueron escasas durante la etapa de floración, la producción de frijol no alcanzó la humedad de 9 por ciento que exigen las normas de calidad de los centros de acopio, por lo que “solicitamos que sean más flexibles y se amplíen los márgenes y parámetros”, indicó Gerardo Luis Cervantes Viramontes, titular de la Secretaría del Campo (Secampo).
Informó que constantemente se realizan reuniones con los agricultores, para esta-
la
blecer una estrategia sobre las normas de calidad en la recolección del grano.
Sin embargo, explicó que
ahora tienen conflictos con su ingreso a los centros de acopio, ya que los requisitos de calidad establecen que el frijol debe
Falla recuperación del Fondo Minero
SAÚL ORTEGA
Los senadores de los movimientos Ciudadano (MC) y de Regeneración Nacional (Morena) lamentaron la votación contra la recuperación del Fondo Minero a favor de las entidades donde realizan extracción de minerales. Ambos coincidieron en que aunque este año resultará imposible recuperarlo, realizarán el cabildeo necesario a lo largo de 2025 para tratar de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo integre
Zacatecas, 14º en migración de mujeres
LANDY VALLE
Zacatecas ocupa la posición 14 a nivel nacional de l as mujeres que deciden irse a otras entidades del país por distintos condicionamientos, como la i nseg uridad, violencia intrafamiliar, pobreza, falta de empleo o educación, entre otros, informó Su s ana Otero González, coordinadora para la Articulación de Acciones para la Erradicación de la Violencia Feminicida del gobierno federal.
En el arranque del ciclo de foros binacionales Zacatecas Migrantes Transformando, la especialista explicó que la migración es el cambio de residencia de manera temporal o definitiva con la intención de mejorar su situación personal; no obstante en estos m ovim ientos se pueden enfrentar a diversas violaciones de los derechos humanos.
Señaló que durante el traslado están expuestas a sufrir distintos delitos, pues entre 2021 y 2022 se contabilizaron 5 mil 382 crímenes cometidos contra migrantes, de los cuales 20 por ciento fueron en contra de las mujeres, como el abuso sexual, trata de personas, violencia fami li ar, extorsión y secuestro, en ese orden.
Lamen tó que las muj eres que migran tienen una d oble problemática: ser mujer y ser migrante. Actualmente destacó que ocupan 48.1 por ciento
SUSANA OTERO GONZÁLEZ, coordinadora para la Articulación de Acciones para la Erradicación de la Violencia Feminicida.
PRINCIPALES CAUSAS
l Inseguridad l Violencia intrafamiliar l Pobreza l Falta de empleo l Nulo acceso a educación
de migración internacional donde el promedio de edad es de 30 años.
México, agregó Otero González, es un punto de origen, refugio, retorno y tránsito, que también se ubica en la segunda posición de los principales países de origen con una población migrante de 11.2 millones de personas.
Expuso que los condicionamientos de seguridad son los que motivan para salir de los municipios, el estado o el país.
También se encuentra el “huir de la violencia y de la muerte”, pues se tiene el registro de fenómenos delictivos como recibir amenazas de la pareja, ex pareja o esposo, lo que llevó a muchas mujeres a migrar de una for-
ma irregular, o por medio de las instituciones.
Asimismo, se suman temas relacionados al desarrollo social como la pobreza, el empleo o la educación: “son temas que están muy presentes para que se tomen estas decisiones”.
Este primer foro se realizó en el Congreso del estado, como parte de los 16 días de activismo contra la violencia de género.
La diputada María Dolores Trejo Calzada, presidenta de la Comisión de Atención a Migrantes, desta có que estas actividades se implementarán en otras c i udades de Estados Unidos, donde el principal objetivo es crear una agenda de g énero efec tiva, útil y eficaz.
en el presupuesto de 2026. También coincidieron en que no fue el mejor posicionamiento el de la morenista Verónica Díaz Robles, quien votó a favor de la desaparición del Fondo Minero. Reiteraron la necesidad de regresar este programa a Zacatecas, como lo propuso el priísta Manlio Fabio Beltrones, para lograr fortalecer la economía de las entidades mineras.
En tanto, Saúl Monreal Ávila, quien se ausentó al momento de la votación, explicó que Zacatecas dejará de recibir 800 millones
de pesos, “que serían útiles para beneficiar a municipios como Fresnillo, donde las empresas mineras dejan grandes ganancias en su propio beneficio”.
La senadora de MC, Amalia García Medina, recordó que en el caso de los estados donde se extrae petróleo es posible recuperar parte de esos ingresos a favor de los estados, “pero en Zacatecas y otras entidades mineras está perdida esta posibilidad de fortalecimiento económico”.
tener una humedad de entre 9 y 12 por ciento, pero en el estado la mayoría obtuvo de 8 a 8.5. Cervantes Viramontes argumentó que “las normas de calidad son muy altas para nuestra producción de frijol, la cual viene de vivir una grave sequía durante varios años”. En este sentido, señaló que muchas regiones de la entidad se enfrentan a la misma situación, por lo que buscan opciones para que los agricultores puedan comercializar su producto y no registrar pérdidas económicas.
Además, adelantó que hoy se reunirá con representantes de los grupos de productores y con personal de la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), a fin de buscar una alternativa y una solución para ingresar el producto a los centros de acopio.
En tanto, Fernando Galván Martínez, líder de productores de frijol en la entidad, informó que el pasado martes se reunió con Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader), a quien presentó una solicitud para que se atienda la situación en los centros y disminuyan un poco los estándares de calidad del grano.
EL TITULAR de
Secampo señaló que la sequía afectó al producto.
PEÑA BADILLO advirtió que recortaron presupuesto en otras áreas.
CORTESÍA
Arranca UAD proceso de acreditación del Comaem
BUSCAN OBTENER LA SEGUNDA
TEXTO Y FOTOS:
RAMÓN TOVAR
ZACATECAS
La Unidad de Medicina General, de la Universidad Autónoma de Durango (UAD) Campus Zacatecas, presentó su proceso para obtener la segunda verificación del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (Comaem), organismo que evalúa y certifica programas de esta área de la salud.
Durante el evento, Martín Soriano Sariñana, rector de la institución, expresó su confianza en que el campus aprobará este proceso, sumándose así a las 16 acreditaciones que el plantel mantiene en la República.
Sobre el proceso, explicó que “son intensos exámenes que tanto maestros como alumnos deben realizar. Se revisan 320 indicadores en tres días, desde la cuestión legal hasta la constitucióndeplanesyprogramas, incluso se inspeccionan
nuestros campos clínicos.
“Esta acreditación dará la certeza a los padres de familia de que la educación que reciben sus hijos es de calidad y está enfocada en buscar lo mejor para los futuros profesionistas del área de la salud en Zacatecas”, destacó el rector de la UAD.
COLABORAN CON EL AYUNTAMIENTO
Miguel Varela Pinedo, presidente municipal de la capital, anunció que la próxima semana se abrirá una unidad médica en el ayuntamiento y se implementarán consultorios móviles, proyectos en los cuales se buscará la participación de estudiantes de Medicina de la UAD.
“Es un placer colaborar con esta universidad para mejorar la salud de Zacatecas”, expresó el edil durante la firma del convenio de colaboración con Soriano Sariñana.
Posteriormente, se celebró la inauguración de la nueva clínica universitaria de Odontología, un espacio destinado para la práctica y aprendizaje de los estudiantes de la carrera.
Encienden implantes cocleares de 7 niños
LANDY VALLE
FOTOS: CORTESÍA
Tras el encendido de siete aparatos cocleares, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la Minera Fresnillo PLC cerraron el año dando atención a 10 niños con problemas auditivos. Con ello, la entidad se coloca solo por debajo de Sinaloa a la vanguardia de cirugías de implantes cocleares. Entre los beneficiados es-
tán Miguel de cinco años, originario de Sain Alto; Derian Elim de dos, de Pánuco; José de tres, de Concepción del Oro, y Jonathan Alexis de seis años, de la capital. Asimismo, con tan solo cuatro años están Oyuki, de Pinos; Belinda, de Miguel Auza, y Lázaro Emmanuel, de Guadalupe. Carmen Olmos Zavala, directora general del Gabinete Audiológico CYKS, indicó que éste solo es el inicio de su tratamiento, pues se requieren terapias y
tiempo de adaptación junto con el trabajo de los padres de familia para aprender los cuidados. Informó que al seguir el tratamiento los menores podrían dominar entre 50 y cien palabras en un año tras recibir el implante.
Además, reveló que entre enero y marzo del próximo año llevarán a cabo dictámenes que podrían impulsar la iniciativa.
En tanto, Sara Hernández Campa, presidenta honorífica del SEDIF, precisó que ya se inscribieron al programa 42 menores más.
GRANDES APORTES
La presidenta honorífica del SEDIF señaló que en esta iniciativa la empresa Fresnillo PLC aportó 4 millones 144 mil pesos distribuidos entre las mineras Fresnillo, Saucito y Juanicipio, como parte de su proyecto de impacto social.
Agregó que la inversión incluye 3 millones 493 mil pesos más el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para los implantes, y 854 mil pesos para las cirugías.
EL
MOSTRARON el equipo de la clínica.
16
ACREDITACIONES tiene la institución en la República
320
INDICADORES serán revisados durante tres días
l La próxima semana se abrirá una unidad médica en el ayuntamiento capitalino y se implementarán consultorios móviles, proyectos en los cuales participarán estudiantes de la UAD
DESPUÉS DE enfrentar retos y obstáculos, pudo oir a sus padres.
Escucha Emmanuel por primera vez en 4 años
■ A Lázaro Emmanuel, un niño de cuatro años, le activaron su aparato coclear con el que escuchó por primera vez. Ahora el reto es aprender a hablar y acostumbrarse al sonido.
LARGO PROCESO
Los padres del menor, Luis Montoya y Mónica Luján, detallaron que estos años desde que diagnosticaron a su hijo “han sido un proceso complejo”.
Sin embargo, destacaron que cada avance que observan en Lázaro es un logro y que el encendido del aparato coclear es uno de ellos.
En tanto, Luis Montoya explicó que, previo a la cirugía del implante, asistieron a terapias psicológicas donde los ayudaron a prepararse para el proceso de adaptación de su hijo, el cual resaltó será de por lo menos ocho años para desarrollar el lenguaje.
Los padres señalaron que con ello comenzarán una nueva etapa en la familia,
LA FAMILIA continuará la terapia durante ocho años.
pues ahora Lázaro “tiene otra edad a partir de hoy: una edad auditiva”.
Detallaron que ahora el reto más difícil será empatar el nivel de lenguaje y aprendizaje del pequeño, el cual enfrentarán con el apoyo y el amor de la familia.
Finalmente, agradecieron el apoyo de las autoridades gubernamentales y se comprometieron a continuar las terapias y el segui-
miento clínico que requiere su hijo. Cabe mencionar que el menor fue beneficiado gracias a la iniciativa del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la Minera Fresnillo PLC, que otorgan estas intervenciones a niños que no pueden escuchar.
TEXTOYFOTOS: DAVIDCASTAÑEDA
EL ALCALDE Miguel Varela y el rector Martín Soriano firmaron un convenio.
AUTORIDADES municipales y académicas inauguraron la nueva clínica universitaria de Odontología.
GOBERNADOR David Monreal Ávila estuvo presente.
LOS MENORES deberán asistir a terapia del lenguaje.
Asesinan a balazos a comerciante
UN COMENSAL RESULTÓ HERIDO
Sujetos armados arribaron al puesto ambulante de comida y atacaron a dos hombres en el bulevar Suave Patria, en la salida a Zacatecas
LIBRADO TECPAN
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
La madrugada de este miércoles se registró un ataque armado en un puesto ambulante de comida que dejó a un hombre muerto y otro más herido en el bulevar Suave Patria, en la salida a Zacatecas. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, a la m ed ianoche sujetos armados arribaron al comercio, ubicado frente al hotel Suave Patria, para
Secuestran a hombre en taller de ponchallantas
STAFF
FRESNILLO
Este miércoles, un hombre de 39 años fue privado ilegalmente de la libertad cuando se encontraba en su vivienda, ubicada en la colonia Los Olivos. Al reporte acudieron agentes de la Policía de Investigación (Pdi), quienes inspeccionaron la casa, que también era utilizada como taller mecánico. No obstante, se percataron de que en el inmueble se fabricaban ponchallantas. Además, encontraron una motocicleta con reporte de robo, la cual pudiera estar relacionada con los eventos delictivos registrados en los últimos días.
dispararle al propietario y a un comensal.
Testigos alertaron a las autoridades y pidieron una ambulancia a través del Sistema de Emergencias 911 Par amédicos, cuya corporación se desconoce, arribaron para atender a las víctimas; sin embargo, el comerciante ya no contaba con signos vitales.
Mientras que el comensal sobrevivió al ataque y fue trasladado a un hospital. No se precisó su estado de salud.
Corporaciones policiales se trasladaron a la escena del crimen para acordonar y resguardar la zona.
Minutos más tarde llegaron los elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para levantar los indicios e integrar la carpeta de investigación.
Asimismo, trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.
Accidentada mañana de miércoles en Guadalupe
LIBRADO TECPAN
La mañana de este miércoles se registraron dos accidentes en diferentes zonas de Guadalupe. El primero de ellos fue un choque múltiple, mientras que en el segundo una mujer y su hijo fueron atropellados por una camioneta.
TRES VEHÍCULOS
A las 8 horas ocurrió un choque múltiple entre tres unidades en el puente del crucero de la carretera a Sauceda de la Borda. Un Seat azul fue el más afectado, ya que resultó con daños en la parte delantera y trasera.
Según los primeros peritajes la causa fue el exceso de velocidad y el no respetar la distancia.
Encontronazodeja
tres heridos: dos adultos y un niño de 1 año
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Un niño de un año y dos adultos mayores heridos fue el saldo de un choque que ocurrió en la carretera federal 45, a la altura del entronque de la vía estatal hacia la comunidad El Baluarte. El accidente se registró minutos después de las 15 horas de este miércoles, a 30 kilómetros de la cabecera municipal, don-
de las unidades impactaron por causas desconocidas.
hospital. Se desconoce el estado de salud.
Debido al encontronazo uno de los vehículos terminó fuera del camino, mientras que el segundo, volcado sobre la vía. Paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) acudieron para atender a los lesionados.
En el automóvil café volcado viajaban tres personas: un menor de un año y dos adultos, quienes fueron trasladados al
Pierde el control e impacta con muro de contención
TEXTO Y FOTO:
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
La tarde de este miércoles el conductor de un automóvil chocó contra el muro de contención de la vialidad Manuel Felgérez, a espaldas de la colonia Lázaro Cárdenas.
Alrededor de las 16 horas el automovilista de un Volkswagen gris circulaba por la vía, en dirección a Vetagrande, cuando por causas desconocidas perdió el control de la unidad. Esto provocó que chocara contra el muro de contención, y debido al impacto, el vehículo terminó en sentido contrario.
Automovilistas que cir-
Sufre crisis nerviosa tras choque por alcance en El Mineral
TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
UASUME SU RESPONSABILIDAD
De manera casi simultánea una mujer y un niño de tres años fueron atropellados por una camioneta MG en el camino a San Román, a la altura de la colonia El Mezquital.
El conductor, de 35 años, permaneció en el lugar y admitió su responsabilidad.
Madre e hijo fueron atendidos en la ambulancia de la C ruz Roja Mexicana (CRM). No requirieron traslado hospitalario.
En los dos hechos los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron las zonas y realizaron los peritajes correspondientes para deslindar responsabilidades. Además, retiraron las unidades del choque múltiple con apoyo de grúas.
n choque por alcance entre un automóvil y un camión de volteo, perteneciente a una empresa minera, dejó a una mujer con crisis nerviosa en la carretera que dirige al Tiro San Luis. El percance se registró alrededor de las 9:30 horas de este miércoles, cuando por causas desconocidas un vehículo negro impactó la parte trasera de la pesada unidad. Debido a ello, una mujer sufrió crisis nerviosa, por lo que fue trasladada a un hospital. Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron el peritaje para deslindar responsabilidades.
culaban por la vialidad dieron aviso a las autoridades, ya que la unidad siniestrada obstruyó el carril de alta velocidad.
Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM) arribaron a la zona para atender al conductor y único tripulante, aunque resultó ileso.
Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona para evitar otro accidente. Asimismo, realizaron el peritaje para determinar la causa del percance y con el apoyo de una grúa retiraron la unidad y la trasladaron al corralón, donde permanecerá hasta que el propietario cubra los gastos.
Detienen a Héctor por secuestro agravado
STAFF
Héctor Hugo “N”, de 37 años, fue detenido por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) por el delito de secuestro agravado. Mediante un comunicado se informó que el sujeto cometió el delito a principios de este año en el sureste de la entidad. No se dieron más detalles del hecho. Cabe mencionar que en el arresto participaron agentes de la Fiscalía Especializada en combate al secuestro y de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase). El sujeto fue puesto a disposición de la autoridad competente, que se encargará de determinar su situación legal.
Entretanto, el conductor y único tripulante del coche Suzuki gris resultó ileso. Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona y realizaron el peritaje para determinar la causa del percance. Además, con el apoyo de grúas retiraron las unidades y las trasladaron al corralón.
Va 20 años a prisión por violar a menor
ZACATECAS
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) obtuvo sentencia condenatoria de 20 años de prisión para Guerrero “N”, por el delito de violación equiparada agravada cometido contra una menor. Los hechos ocurrieron en Francisco R. Murguia, donde el sujeto abusaba de la víctima desde que tenía cuatro años. Fue hasta que cumplió 10 años que el condenado fue detenido y posteriormente vinculado a proceso. Por lo anterior, la Unidad de Investigación Mixta del Distrito Judicial de Río Grande le dictó su respectiva sentencia.
Pierde la vida motociclista al caer de su unidad
LIBRADO TECPAN ZACATECAS Un motociclista murió luego de caer de su caballo de acero en la comunidad El Tepetate. El accidente ocurrió minutos antes de las 23 horas de este miércoles en el tramo hacia la localidad Cerro Prieto, donde el hombre perdió el control de la unidad por causas desconocidas. Lo anterior provocó que cayera y se golpeara contra el pavimento. Murió al instante, ya que no portaba equipo de protección. Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) levantaron y trasladaron el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo. Mientras que agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y realizaron el peritaje para determinar la causa del percance.
UNA DE las unidades terminó volcada en la vía, mientras que la segunda quedó fuera del camino.
STAFF
LA UNIDAD terminó en sentido contrario.
OCURRIÓ un choque múltiple cerca a Sauceda de la Borda.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
ABUSABA de la víctima desde que tenía cuatro años.
El SUJETO cometió el delito a principios de año.
UN AUTO impactó un camión de volteo.
EN LA vivienda encontraron una moto con reporte de robo.
Inicia festival de poesía
Ramón López Velarde
CON AUTORES DE ITALIA, ESPAÑA Y CHILE
Las actividades se llevarán a cabo hasta el 7 de diciembre, con mesas de lectura, talleres y exposiciones
TEXTO Y FOTO:
ESAÍ RAMOS
Jubilarte
Toman el pincel con la muestra
TEXTO Y FOTO:
ESAÍ RAMOS
En el teatro Fernando Calderón se inauguró la exposición Jubilarte, compuesta por aproximadamente cien piezas creadas por integrantes de las casas del jubilado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado de Zacatecas (Issstezac).
A través de pinturas al óleo o dibujos al pastel, los participantes mostraron su talento artísticos.
Audy Guerrero, artista zacatecana y maestra del taller, detalló que las creaciones fueron de temática libre: “algunos retrataron lo que desearon y otros lo que sintieron”.
Entre las piezas resaltan los bodegones con naranjas coloridas, y las pinturas de mascotas, como la de un gato cubista. Asimismo de tradiciones mexicanas e incluso un homenaje a artistas como Rafael Coronel.
La maestra expresó que las pinturas fueron sorpresivas: “no se esperaba un resultado tan espectacular como el que tenemos aquí. Se da uno cuenta de que tienen una vitalidad impresionante”.
Detalló que en la exhibición participaron integrantes de la Casa del Jubilado de la capital, de Fresnillo y de Jerez de García Salinas.
ARTE Y CONVIVENCIA
Audy Guerrero destacó que los talleres de pintura en las casas del jubilado son un espacio de convivencia en el que los integrantes “ríen o se desahogan, porque sí ha habido lágrimas”.
Además de involucrar sus sentimientos en las pinturas, comentó que hay todo un proceso de aprendizaje en cada sesión.
“Les enseño teoría del color, lo que son los cánones, la proporción
CASAS
de jubilados participaron en la exposición
y perspectiva. Sí se les instruye, tengo que ser cuidadosa y ellos tienen que serlo al elegir su pintura”, ahondó.
La colección permanecerá en exhibición hasta el 11 de diciembre en el teatro, por lo que la artista zacatecana invitó a visitarla para conocer las creaciones.
Este miércoles inició el Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde 2024, durante el cual se llevarán a cabo mesas de lectura, talleres y exposiciones hasta el 7 de diciembre.
Juan José Macías, escritor y organizador del festival, resaltó que “nos acompañarán poetas de Italia, España y dos más de Chile. Además de autores de distintas partes de la República”. Detalló que cerca de 34 participantes asistirán a las mesas de lectura que tendrán lugar en diversas sedes, tanto en la capital como en Fresnillo y Jerez de García Salinas.
Entre ellas, indicó, está la Unidad Académica de Letras (UAL), de la Universidad Au-
UNA EXPO DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Pequesdestacan en el 1º encuentro de proyectos
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
lumnos de planteles de
Ala Zona Escolar 09 de Zacatecas protagonizaron el primer Encuentro de Proyectos de Enriquecimiento, una exhibición de dibujos, pinturas, maquetas y experimentos científicos.
En la muestra niños y jóvenes pertenecientes a diversos niveles de Educación Especial expusieron sus creaciones al público en la Casa Municipal de Cultura de la capital.
Asimismo, presentaron otros proyectos, como pelotitas antiestrés, las cuales elaboraron con globos y otros materiales, así como una presentación en computadora que explica los elementos de Los Altares de Muertos en Lengua de Señas. Entre los planteles que participaron están ocho unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) y el Centro de Atención Múltiple (CAM).
EMPEÑO EN CADA PROYECTO
Hiram Azael Pacheco Saucedo, supervisor de Educación Especial, detalló que los estu-
diantes trabajaron en los proyectos durante el ciclo escolar, es decir, desde agosto.
Destacó que las muestras integran los diferentes talentos de los pequeños, quienes se encargaron de explicar las obras y organizar la exposición.
Por su parte, Angélica María Alvarado Flores, directora del Usaer Matilde Montoya, explicó que las piezas se centran “en lo creativo, lo artístico, lo psicomotriz o lo socioafectivo”.
Respecto a su plantel, mencionó que los estudiantes buscan que sus creaciones vayan “más allá de lo cultural, social y familiar, que incluso puedan venderse”.
En ese sentido, enfatizó que a los alumnos “hay que ofrecerles un abanico de posibilidades. Los maestros tenemos que crear esas oportunidades para que tengan espacios donde desarrollar sus talentos”.
Como parte de las actividades, algunos docentes impartieron talleres enfocados en experimentos, pintacaritas, origami, cubos Rubik, juegos de mesa y más.
tónoma de Zacatecas (UAZ), ubicada en el Campus 2. Asimismo, habrá actividades “en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y en el Centro de Actualización del Magisterio (CAM)”, precisó.
De igual manera habrá actividades en el Ágora José González Echeverría, en El Mineral.
ACERCAR LA POESÍA
José Macías destacó que un objetivo es “que los poetas convivan y hagan alianzas, a fin de que conozcan sus obras y den a conocer sus creaciones al público”.
Por otro lado, enfatizó que estos encuentros son necesarios, pues “hay muchos poetas que también son editores, y estos intercambios ayudan a los jóvenes a acercarse a quienes los puedan impulsar a publicar”.
COMIENZO
CON RITMO
Luego de la inauguración se disfrutó de una intervención musical a cargo de la agrupación Q-Jazz, cuyo animado ritmo acaparó la
ACTIVIDADES
De las 12 a las 14 horas, taller de edición en Godiva Galería
A las 12 horas, 2ª Mesa de lectura en la UAL
A las 12 horas, 3ª Mesa de lectura en el Ágora en Fresnillo
atención de los asistentes.
Posteriormente se dio inicio a la primera mesa de lectura, en la cual participaron ocho poetas nacionales acompañados del italiano Alessio Brandolini. Cabe mencionar que el fes-
A las 19 horas, presentación editorial de Wonderlandsuiteen Rectoría
A las 20 horas, entrega del Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde, en el teatro Fernando Calderón
tival culminará en el teatro Hinojosa en Jerez, donde los autores ofrecerán “un pequeño concierto de poesía”. Para mayor información el programa completo se puede consultar en la cuenta de Facebook de la UAL.
PRESENTARON dibujos, pinturas, maquetas y proyectos de ciencia.
LAS PIEZAS fueron creadas por jubilados del Issstezac.
PIDEN INTERVENCIÓN DE TRIBUNAL PARA QUE LES PAGUEN
Acusan de retener salario a director del tec de Tlaltenango
CUQUIS HERNÁNDEZ
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
El Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico Super ior Zacatecas Sur (STITSZS) solicitó por escrito al Tribunal Laboral d e l a Región Centro-Sur intervenir para que el director Fermín Parra Luna pague la quin cen a pendiente, la que “se retuvo
con la intención de presionar y que se abandonara la huelga”, expuso. En el documento, el gremio sindical señaló que el directivo no dispersó el dinero en represalia por el estallamiento a huelga, lo que calificaron como injusto y arbitrario, “siendo que el salario es de orden público y vital para la subsistencia de los trabajadores, con lo que se afectó a 70 familias”. Por lo anterior solicitó la
ESTABLECIERON dicho comité en el Pueblo Mágico.
Impostergable, fortalecer consejos de Desarrollo Rural Sustentable
CUQUIS HERNÁNDEZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Es necesario echar a andar los consejos de Desarrollo Rural
Sustentable por ser de los más importantes en los distritos de desarrollo y municipios, pues es aquí donde se determina qué proyectos deben promoverse ante las autoridades gubernamentales, apuntó Eduardo Ariel Tapia González, funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Reconoció que para que operen como deberían se requiere que se integren más dependencias gubernamentales y se i ncluyan más integrantes, como organ izacion es y productores.
Ejemplificó la invitación que se le hizo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que “juega un papel importante ante las múltiples quejas por los altos costos de energía de los pozos.
“En el caso de Jerez [de García Salinas], instituciones financieras, como la Caja Pío 12, que maneja créditos y financiamiento, bien pueden servir a los productores del municipio”, expuso.
ABIERTOS
AL DIÁLOGO
Durante la instalación del Consejo de Desarrollo Rural
Sustentable de Jerez, Tapia González señaló que “es importante erradicar la antigua práctica que desde el escritorio salieran los proyectos sin conocer realmente cuáles eran las necesidades de los productores”.
Por ello, invitó a los productores, asociaciones agropecuarias y organizaciones de uni dades de riego o de producción a que externen sus propuestas con el propósito de que realmente el desarrollo rural “sea un detonante” para su municipio.
intervención del tribunal para que la dirección del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (ITSZS) cumpla con dich a obligación, y a que no existe ningún impedimento legal para no recibir su segunda quincena de noviembre.
Por su parte, Fermín Parra afirmó que no se les pagó debido a que el sindicato ingresó el pliego que llevó a la h uelga ante el tribunal, y con ello negó que sea “una revancha”.
Atacan perros callejeros a ganado de Sombrerete
ABANDONO DE MASCOTAS, CAUSA DE LA FORMACIÓN DE JAURÍAS
Ayuntamiento promueve la adopción responsable, sigue con la campaña de esterilización y el apoyo a albergues para animales
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
SOMBRERETE
Como secretario técnico del consejo, les ofreció atención permanente y también, que de no encontrarse él, acudan con su suplente, Luis Félix, quien es responsable en Villanueva.
“Lo importante es que el consejo sea realmente un foro del que salgan respuestas y beneficio para fortalecer el campo, proponer e impulsar proyectos y que el recurso se distribuya para la gente que realmente lo necesita”, aseveró.
Cabe mencionar que el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable de Jerez se actualizó con la toma de protesta del alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos como presidente del mismo, Tapia González como secretario técnico, y como miembro activo el jefe del Departamento de Desarrollo Agropecuario y Forestal, Fernando Luis Vázquez.
En el evento, el presidente municipal reiteró que su mayor compromiso es ayudar al campo, pues “mis raíces son de aquí, por ello sé que del campo todos vivimos”.
Los perros callejeros se convirtieron en un problema grave de salud en el municipio, pues los miembros del Ejido Sombrerete denunciaron que dichos animales mataron a varios ejemplares de su ganado bovino, lo que les representa pérdidas económicas. Además, los pobladores de la cabecera municipal ya fueron atacados en diversas ocasiones.
Padres de familia relataron que “cuando los niños acuden a la escuela son correteados por los perros, lo que podría propagar enfermedades o provocar que los menores pierdan una extremidad si los llegan a morder”.
ACCIONES
En un comunicado, el Municipio informó que ya se identificó la formación de una jauría en el basurero municipal, que es la que está atacando al ga-
SE INTERVIENEN a 35 perros por jornada.
Investiga fiscalía detención de adolescente en Villanueva
STAFF
VILLANUEVA
ste miércoles la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) inició una carpeta de investigación para esclarecer la aprehensión del adolescente Diego “N”, cuyos familiares se manifestaron por segunda vez en la semana para que sea liberado.
En un comunicado, la FGJE informó que el joven fue detenido mientras conducía un vehículo con reporte de robo, “al interior de éste fueron localizadas diversas dosis de
narcótico, cartuchos útiles de uso exclusivo del Ejército Mexicano y artefactos metálicos conocidos como ponchallantas”. Precisó que también se investiga la participación de Diego “N” en otros hechos delictivos en la zona.
Por lo anterior, “la persona y lo asegurado fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público Especializado en Justicia para Adolescentes, autoridad que determinará su situación jurídica en las próximas horas”.
Sin embargo, los familiares de Diego “N” aseguran que el
joven fue sacado de su domicilio por agentes de la Fuerza R eacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), de la Policía Estatal Preventiva (PEP), y que desde entonces lo tienen privado de su libertad.
Por ello se han manifestado en dos ocasiones al bloquear los accesos a la capital del estado y a Villanueva. La primera fue el 1 de diciembre y la segunda este miércoles.
Cabe mencionar que la FGJE invitó a los inconformes a que se acerquen al organismo para que se les dé más información sobre el caso.
nado para conseguir comida.
Por lo anterior, “el tema de los perros es un problema grave que por parte del ayuntamiento se intenta solucionar.
“Por ello se implementarán varias estrategias, entre ellas la esterilización, traslado de los perros a albergues e incentivar la adopción responsable en la población”, detalló el nuevo titular del Departamento de Salud y Medio Ambiente, José Antonio Haros Vázquez.
En este sentido, ahondó, en la cabecera municipal se llevó a cabo la segunda campaña de esterilización, la que se espera sea mensual y que aumente el número de cirugías a 70, pues actualmente solo se intervienen
a 35 perros por jornada. Destacó que se buscarán recursos para apoyar a una asociación civil, la que hasta el momento tiene 70 caninos, para que albergue a más a fin de sacar a los animales de las calles. Haros Vázquez precisó que se llevará a cabo una campaña exhaustiva para crear conciencia en las personas. “Deben hacerse responsables desde el momento en que adquieren un animal de compañía.
“Se debe tomar conciencia de lo que implica tener una mascota para evitar que los echen a las calles o abandonen en el basurero como últimamente se ha hecho”, expuso.
DOS VERSIONES
l Mientras que la FGJE aseguró que el menor fue detenido mientras conducía un vehículo que está involucrado en diversos hechos delictivos, los familiares de Diego “N” aseguran que la FRIZ sacó al menor de su casa y ya no supieron de él.
ASEGURAN que es una represalia por el estallamiento de la huelga.
ESTE MIÉRCOLES se llevó a cabo la segunda jornada de esterilización.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
Con profundo pesar hacemos llegar nuestras condolencias al Ing. J. Ángel Aguirre Campos
y su esposa, la por la sentida pérdida de su hijo
Lic. Mónica de Gpe. Piña Vázquez
Gabriel Aguirre Piña
Elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso. De todo corazón: Construcción y Mantenimiento Industrial Comain, SA de CV
Fresnillo, Zac., miércoles 4 de diciembre de 2024
Impiden instalación de Tianguis Navideño
COMERCIANTES ESTABLECIDOS SE MANIFIESTAN EN EL JARDÍN
Consideran que los vendedores ambulantes son una competencia desleal, ya que muchos de ellos operan sin licencias ni permisos. Además, no pagan impuestos ni generan empleos permanentes
Este miércoles, comerciantes establecidos se manifestaron en el jardín Obelisco para evitar la instalación de la Expo y Tianguis Navideño en las principales calles del municipio.
Los inconformes expusieron su rechazo a la propuesta del alcalde Javier Torres Rodríguez, quien arribó minutos después para atenderlos.
A su llegada, Arturo Azúa, presidente del gremio, le manifestó que tanto él como sus compañeros no permitirán la instalación de vendedores ambulantes en la vía pública. Lo anterior, continuó,
OBELISCO
debido a que es una competencia desleal, ya que muchos de ellos operan sin licencias ni permisos.
Además, refirió que a diferencia del comercio local, los tianguistas no pagan impuestos ni generan fuentes de empleos permanentes.
ESTIRA Y AFLOJA
El presidente municipal aseveró que diversos comercios establecidos tienen licencias vencidas, por lo que consideró la Expo y el Tianguis Navideño una oportunidad para ellos y los tianguistas.
Al respecto, Arturo Azúa reconoció que varios agremiados no renovaron sus licencias como una forma de protesta contra la instalación de varios puestos ambulantes en el primer cuadro de la ciudad.
“Los comerciantes es -
Los comerciantes establecidos estamos dispuestos a cumplir con nuestras obligaciones, pero necesitamos que las calles estén despejadas y libres de vendedores ambulantes. Tampoco permitiremos que se instalen en las plazas y en las calles, ya que ellos son una competencia desleal”
ARTURO AZÚA, PRESIDENTE DE LOS COMERCIANTES ESTABLECIDOS
tablecidos estamos dispuestos a cumplir con nuestras obligaciones, pero necesitamos que las calles estén despejadas y libres de vendedores ambulantes.
“Tampoco permitiremos que se instalen en las plazas y en las calles, ya que ellos son una competencia desleal.
“Varios de ellos venden el mismo producto en la vía pública que los comercios establecidos, aunque claro que a un costo más bajo ya que ellos no pagan impuestos, local, agua, luz, servicios y empleados”, enfatizó.
El presidente de los co -
Faltan por rehabilitarse 250 escuelas federales: SEZ
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN A pesar de que en este ciclo escolar se rehabilitaron 200 escuelas, aún quedan 250 más que requieren intervención debido al mal estado de las estructuras.
Así lo dio a conocer Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de la región 2 federal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), quien detalló que de acuerdo con estos números, solo se logró atender una tercera parte del rezago en infraestructu-
ra de los más de 500 instituciones bajo su jurisdicción.
Precisó que en este año el gobierno estatal mejoró 50 planteles a través del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace), mientras que 150 recibieron recursos del programa federal La Escuela es Nuestra (LEN).
merciantes establecidos indicó que si el gobierno municipal se compromete a retirar los puestos, ellos cumplirán con pagar la renovación tanto de licencias como de permisos.
“Nosotros queremos trabajar en un entorno ordenado y legal. No estamos en contra del comercio, pero debe hacerse bajo reglas claras y en lugares adecuados”, consideró.
Por su parte, Torres Rodríguez se comprometió a buscar alternativas para reubicar a los tianguistas, y como zonas sugirió el Monumento a la Bandera, entre otras.
ES EL SEGUNDO EN ESTA ADMINISTRACIÓN QUE SE SOLICITA PARA PAGARLE A LA CFE
Aprueba Cabildo préstamo para el sistema de agua
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
En sesión extraordinaria de Cabildo se aprobó el préstamo de 1 millón 500 mil pesos al Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) para solventar el pago por concepto de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Ésta es la segunda ocasión en la reciente administración que el organismo recurre al Municipio para saldar un adeudo con la paraestatal.
La primera fue el 19 de septiembre de este año, cuando el alcalde Javier Torres Rodríguez gestionó 4 millones 52 mil pesos para que la Siapasf saldara la deuda de 4 millones 600 mil con la CFE y así evitar que les cortaran la energía en los sistemas Carrillo y Pardillo.
SOLVENTARÁN
GASTOS DE FIN DE AÑO
Santa Paz Domínguez Domínguez, secretaria de Tesorería y Finanzas, detalló que el adelanto de participaciones de 45 millones de pesos se destinará a pagar sueldos, prestaciones de fin de año y comprar equipo para las diferentes secretarías del municipio.
Precisó que el préstamo
$4.6
MILLONES pagó el organismo en septiembre por concepto de energía +$4
MILLONES gestionó el alcalde para evitar que la CFE les cortara el suministro
lo pagarán en 11 meses, con abonos de 4 millones 90 mil 909 pesos cada 31 días. Refirió que esto generará un interés del 1.26 por ciento mensual, lo que implica un costo adicional de aproximadamente 500 mil pesos. Destacó que el Municipio tiene un déficit acumulado de más de 36 millones de pesos desde el inicio de la administración.
A pesar de este panorama, Domínguez Domínguez resaltó que lograron ahorros superiores al 50 por ciento durante septiembre y octubre, que servirán para solventar los gastos de fin de año. No obstante, reconoció que el ayuntamiento tendrá que trabajar con recursos propios ante la falta de nuevas participaciones, las cuales llegarán hasta febrero de 2025.
Sin embargo, continuó, aún hay 250 instituciones que requieren ampliación de bardas, cercos perimetrales y construcción de nuevas aulas. Reveló que las escuelas con más daños son las rurales, pues no son atendidas desde hace más de 30 años debido al crecimiento de la matrícula en la zona urbana.
PRIMORDIAL, REFORZAR LA SEGURIDAD
El funcionario federal aseveró que una de las principales preocupaciones de la SEZ es la seguridad en algunos planteles, ello tras la irrupción de criminales en horario escolar.
INSTALAN BRIGADA DE TOMA DE MUESTRAS GENÉTICAS
● HOY Y MAÑANA se instalarán las brigadas de Entrevista y Toma de Muestras Genéticas en el patio de la ex presidencia municipal. Everardo Ramírez Aguayo, comisionado Local de Búsqueda de Personas, informó que el evento será de las 9 a las 18 horas, con el objetivo de tomarles muestras genéticas a familiares de desaparecidos que permitan su localización.
Destacó que estas acciones se llevarán a cabo con la participación de
de Justicia del Estado (FGJE). STAFF
Sánchez Bonilla mencionó que en 2025 prevén realizar al menos 40 obras y atenderán solicitudes de mantenimiento pendientes.
Expuso que estas intervenciones serán financiadas con recursos estatales, federales y municipales: “esperamos que el alcalde [Javier Torres Rodríguez] colabore para ampliar la cobertura y atender más necesidades”.
En particular, ahondó en dos casos: el primero ocurrió el 2 de noviembre, cuando dos sujetos armados entraron a la primaria Ford 126 para ocultarse de la Guardia Nacional (GN).
El segundo hecho se registró el 25 de noviembre en la misma institución, aunque en esta ocasión el presunto delincuente fue detenido por elementos del Ejército Mexicano. Agregó que también se
reportaron casos de ingreso de personas a diferentes escuelas por la noche, con el objetivo de robar equipos de cómputo e inmobiliario. No obstante, resaltó que gracias a los reforzamientos de chapas en puertas de acceso y a la instalación de protecciones en ventanas, se han evitado los hurtos.
Esperamos que el alcalde [Javier Torres Rodríguez] colabore [con recurso] para ampliar la cobertura y atender más necesidades [de las escuelas]”
GUSTAVO SÁNCHEZ BONILLA, JEFE DE LA REGIÓN 2 FEDERAL DE LA SEZ
Ante estos problemas, Sánchez Bonilla informó que ya solicitó recursos para reforzar las bardas perimetrales, aunque “el presupuesto para estas obras podría ejercerse a partir de marzo de 2025. Mientras tanto, es fundamental la colaboración de las fuerzas de seguridad para monitorear estas áreas”.
PREVÉN realizar al menos 40 obras en 2025.
EL PRESIDENTE municipal los atendió para llegar a un acuerdo.
la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
EN LA SESIÓN también determinaron en qué gastarán el adelanto de participaciones.
Entrada Group acompaña en este doloroso momento al
Ing. J. Ángel Aguirre Campos y su esposa, la Lic. Mónica de Gpe. Piña Vázquez
ante la irreparable partida de su hijo
Gabriel Aguirre Piña
Deseamos que el recuerdo de su vida sea consuelo para todos los que lamentamos su ausencia.
Douglas Donahue Paul Karon Ing. José Aguirre Respetuosamente:
Directivos y personal de NTR Medios de Comunicación nos unimos a la pena que embarga al
Ing. J. Ángel Aguirre Campos y su esposa, la Lic. Mónica de Gpe. Piña Vázquez
por el sensible fallecimiento de su hijo
Gabriel Aguirre Piña
Expresamos nuestra solidaridad con ustedes ante este doloroso acontecimiento.
Descanse en paz
Arrasa
Astrid en los 1 mil 500 m planos
RAMÓN TOVAR
CHIHUAHUA
strid Jamileth
AVelázquez González subió a lo más alto del podio tras arrasar en los 1 mil 500 metros planos del Encuentro Nacional Deportivo DGETI que se llevó a cabo en Ch ihuahua. La estudiante del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS)
141 de Juan Aldama es una de los 109 deportistas zacatecanos que viajaron al estado grande la Rep úbli ca para participar en disciplinas como bas qu etbol, atletismo y ajedrez, si bien entre ellos es la que despuntó por este disputado primer lugar.
REZAGADO, DEPORTE ADAPTADO
La falta de programas, infraestructura, apoyos y herramientas se traduce en un importante obstáculo para quienes desean consagrarse o si quiera incursionar en alguna disciplina
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
El rezago del Deporte Adaptado en Zacatecas es manifiesto. Se carece de p rogr amas, infraestructura, apoyos y herramientas para su práctica; es decir, los paratletas están abandonados. Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el estado ocupa el primer lugar en el país con mayor número de personas con discapacidad, con un 11.2 por ciento; sin embargo, los zacatecanos no cuentan con las condiciones materiales adecuadas para incursionar en algún deporte.
DESEMPEÑO
TRUNCADO
Ya sea de manera recreativa o competitiva, Zacatecas no logra sobresalir en este rubro y para muestra de ello están los Juegos Paranacionales de Jalisco, donde tan solo se obtuvieron
cuatro medallas de oro de las 210 disponibles, seis de plata de las 136 y tres de bronce de 66. Además, tanto en este certamen como en el que se celebró en octubre en Oaxaca, la delegación local no participó en todas las disciplinas disponibles. Un reflejo del poco interés del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) para impulsar nuevos paratletas.
www.ntrzacatecas.com
EL ZACATECANO forma parte del seleccionado nacional.
Debuta Yaro Martínez en partido internacional
3-2
RICARDO MAYORGA
UR UGUAY
MIGRACIÓN Y POBREZA
Respecto al tema de la falta de infraestructura, los paratletas, entre ellos la mayor exponente de este año, Kenya Lozano, manifestaron tener que emigrar a otro estado para cumplir con sus entrenamientos, lo cual implica serias dificultades.
“Tristemente la discapacidad muchas veces va acompañada de la pobreza”, destacó uno de los entrenadores.
Y es que Zacatecas se mantiene como la cuarta entidad federativa con mayor pobreza laboral de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Por ello, sostener la carrera de un deportista con discapacidad requiere de una constante lucha por parte de él y su familia, lo cual se agrava cuando instancias como el Incufidez no contribuye a su desarrollo.
l delantero zacatecano Yaro Martínez M oc tezuma debutó con el Selectivo de la Liga Premier Sub 19 este miércoles, durante un amistoso ante la Selección de Uruguay Sub 20 que terminaron por perder apenas por la mínima diferencia: 3-2. Este compromiso internacional en tierras uruguayas no intimidó al representante de Mineros de Fresnillo, que sa-
lió como titular para aportar en la ofensiva, ya con remates de cabeza o recepciones de balón que contribuyeron a la causa mexicana. Sin embargo, fue Adolfo Reynaga, del equipo de Irapuato, quien marcó los dos goles p ara los suyos; insuficientes para vencer a los charrúas
EL INICIO
Con este partido inició el camino de los mexicanos en su gira Sudamericana, de la cual también será parte Yaro, considerado uno de los mejores pr os pectos en la delantera de la Liga Premier a su corta edad.
VENCE REYES DE DURANGO A GATOS SALVAJES
● SOMBRERETE. Un emocionante encuentro de exhibición de basquetbol en el gimnasio municipal concluyó con la victoria de los Reyes de Durango sobre los Gatos Salvajes con un marcador de 101-87. El objetivo de este partido fue promover el deporteráfagaen la región y brindar un espectáculo de calidad, con figuras como el seleccionado nacional, Irwin Ávalos. La afición, por su parte, no dudó en llenar las gradas para ser testigo de ello. RAMÓN TOVAR
Festeja Ienlec Torneo de Boccia
RICARDO MAYORGA ZACATECAS
El Instituto Educativo para Niños con Lesión Cerebral (Ienlec) celebró su primer Torneo de Boccia con la participación de 10 pequeños, protagonistas de una emocionante jornada deportiva. Adriana Balboa Hernández, presidenta del Ienlec, enfatizó a NTR Deportes que ésta es una actividad que realizan a diario, pero que a partir de este certamen buscarán que otros institutos sean parte del Deporte Adaptado. “El objetivo es que nuestros chicos encuentren una
razón de ser, que mejoren su calidad de vida y pasemos a los Paranacionales”, resaltó.
JORNADA INTENSA
Para darles una motivación extra a los participantes, el encuentro deportivo contó con la presencia de los seleccionados estatales de Boccia, Perla Daniela Arellano Reyes y Edwin Alejandro Velázquez Morsa. Este imponente público no inhibió a los jugadores, al contrario, los motivó a dar lo mejor de sí. Para muestra el partido de inauguración entre el equipo Rojo y Azul. De ellos, el primero resultó ganador con un marcador de
ADRIANA BALBOA HERNÁNDEZ, PRESIDENTA DEL IENLEC
4-0, producto de una definición dramática durante el último lanzamiento. Al finalizar cada uno de los partidos, los chicos recibieron su medalla de participación que, después, mostraron con orgullo tras dejar todo en la cancha. El objetivo es que nuestros chicos encuentren una razón de ser, que mejoren su calidad de vida y pasemos a los Paranacionales”
BUSCAN en otros estados lo que no encuentran en el suyo.
LA ESTUDIANTE del CBTIS 141 se consagró en el nacional.
ILUSTRATIVA
AL FINAL de cada partido los participantes fueron reconocidos con medallas.
INSUFICIENTE, EL INCUFIDEZ
RECURSO PARA
EL INCUFIDEZ RECIBIRÁ 146 MILLONES 354 MIL 253 PESOS EN 2025
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
El Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) recibirá un presupuesto de 146 millones 354 mil 253 pesos para 2025, es decir, un aumento de casi 20 millones en comparación con 2024; sin embargo, no será suficiente para mitigar las necesidades en los 58 municipios.
Así lo aseguró Jared González García, analista y académico deportivo, a NTR Deportes : “Las cifras pueden parecer atractivas, pero al analizar las necesidades del deporte en Zacatecas pueden
no ser suficientes. “La infraestructura deportiva es precaria, los programas de formación son limitados y del alto rendimiento mejor ni hablemos”, puntualizó.
POR DEBAJO DE OTROS ESTADOS
El también columnista de NTR Deportes destacó que la entidad sigue muy por debajo de lo que se designa a otros estados como Jalisco y Nuevo León; “esto les p e rmite no solo desarrollar infraestructura adecuada, sino también implementar programas integrales que fomenten la participación y el alto rendimiento.
“La coherencia en las políti-
EL RECURSO que recibe la entidad es inferior al que otros estados perciben.
cas públicas debería de buscar un equilibrio entre seguridad, educación y deporte, pilares del desarrollo social”, resaltó. Aunado a este problema, cuestionó que el recurso sea
SAN
CASTEA FC
SIGUE EN CAÍDA LIBRE
Pierde Chivas a Mozo para pretemporada
OMAR FARES
AGENCIA REFORMA
JALISCO
El nuevo técnico de Chivas, Óscar García Junyent, aún no se presenta ni ha dirigido su primera práctica con el Rebaño y ya tiene una primera baja para la pretemporada del Clausura 2025: Alan Mozo.
El defensa de Chivas no podrá arrancar los trabajos de pretemporada debido a que fue intervenido quirúrgicamente, según reportó el Departamento de Ciencias del Club Guadalajara.
“Alan refirió molestias en la zona de la ingle derecha durante la semana de la Fase Final del Apertura 2024, y tras realizarle los estudios pertinentes se le diagnosticó una hernia inguinal, la cual fue intervenida de manera exitosa.
“El lateral rojiblanco ya está en periodo de rehabilitación y su pronóstico de regreso está reservado a evolución”, señala el comunicado.
Al no poder estar presente en la pretemporada, será complicado que Alan Mozo pueda iniciar el Clausura 2025, por lo que será una de las primeras tareas del técnico catalán: encontrar cómo sustituir esta ausencia.
EL DEFENSA fue intervenido quirúrgicamente.
aplicado de manera correcta en las actividades que se pretenden llevar a cabo en 2025, entre las cuales destacan seis carreras del Bienestar, copas deportivas y rehabilitación de canchas.
● ZACATECAS. Los Santos de San Castea FC sumaron otra noche para el olvido al caer 3-4 ante Mineros FC en la Arena Soccer. A diferencia de las precedentes derrotas, en esta ocasión el protagonista fue el árbitro, cuyas decisiones causaron la inconformidad de los Santos. “¡Nos robaron!”, fue el grito de guerra de la afición, que impotente solo pudo ver cómo su equipo, a pesar de su notable desempeño, caía una vez más en el campo. En tanto, Mineros FC celebró con el silbatazo final los tres puntos obtenidos.
RAMÓN TOVAR
LAS ACTIVIDADES se llevaron a cabo en la
ESTUDIANTES DE PRIMARIA COMPITIERON EN EL CERTAMEN
Inauguran los juegos de zona
CARLOS LEÓN FRESNILLO
Este miércoles, más de 818 alumnos de al menos 30 primarias, entre ellas la de educación especial Gabriela Brimmer, se reunieron en la Unidad Deportiva Benito Juárez para participar en los juegos deportivos de zona 2024-2025. Al respecto, Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de la región 2 federal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), agradeció el apoyo de los padres de familia y maestros de educación física, así como a los alumnos, a quienes exhortó a que dieran lo mejor de sí en cualquiera de las disciplinas disponibles, ya sea atletismo, basquetbol, futbol, voleibol, ajedrez o beisbol.
COMPROMISO
CON EL DEPORTE
El alcalde Javier Torres Rodríguez acudió al lugar para inaugurar este certamen con un discurso, en el que se comprometió a mejorar y habilitar infraestructura deportiva en escuelas, parques y jardines.
30 +818
PRIMARIAS ALUMNOS
compitieron participaron en el certamen
“Estos torneos que realiza la Seduzac sirven para que los pequeños desarrollen el respeto, disciplina, trabajo en equipo y perseverancia, además de que refuerzan el trabajo que las autoridades realizan para la prevención de la violencia”, puntualizó. Por otra parte, resaltó que con el presupuesto de 2025 se
fortalecerá el Instituto Municipal del Deporte (Inmude) en beneficio no solo de la población de la zona urbana, sino también de las comunidades, cuyos deportistas tendrán la oportunidad de formarse y competir en El Mineral.
Unidad Deportiva Benito Juárez.
www.ntrzacatecas.com
UNA FERIA DE ANIVERSARIO
CARGADA DE SORPRESAS
PRESENTA LA PLAZA MÉXICO NUEVE CORRIDAS DE SU PRÓXIMA TEMPORADA
NTR TOROS
CIUDAD DE MÉXICO
La empresa Plaza de Toros La México, gestora del Coso de Insurgentes, dio a conocer este miércoles las combinaciones de los carteles de la denominada Feria de Aniversario, para conmemorar los 79 años del recinto.
Se trata de nueve corridas y una novillada. Para estas combinaciones destaca sin duda la despedida del valenciano Enrique Ponce, quien ese día pondrá punto final a su exitosa carrera profesional que lo llevó a alcanzar el sitio de figura del toreo.
Ponce se despedirá en la fecha estelar, es decir el 5 de febrero , y lo hará junto a Diego Sivleti y Alejandro Adame, quien ese día confirmará su alternativa.
Otro de los nombres que resaltan es el del peruano Andrés Roca Rey, que se reencontrará con la afición mexicana el 3 de febrero en una combinación que encabezará Joselito Adame y complementa el lagunero Arturo Gilio.
Juan Pablo Sánchez, el más reciente triunfador de la Plaza México,comparecerá en la primera corrida de la Feria de Aniversario el 19 de enero.
COMBINACIONES
DE REJONEADORES
De la parte del toreo a caballo, hay tres rejoneadores, Andy Cartagena, Guillermo Hermoso de Mendoza y la presentación de Stefanía Uribe.
Por las figuras extranjeras no pasa desapercibida la presencia de Alejandro Talavan-
CARTELES
lDOMINGO 19. Astados de José Garfias para Juan Pablo Sánchez, Borja Jiménez y Luis David Adame.
lDOMINGO 26. Novillos de De la Mora para Fermín Rivera, Alejandro Talavante y Leo Valadez.
l DOMINGO 2. Ejemplares de La Estancia para Guillermo Hermoso de Mendoza, Diego San Román e Isaac Fonseca.
l LUNES 3. Toros de Xajay para Joselito Adame, Andrés Roca Rey y Arturo Gilio.
l MIÉRCOLES 5. (Aniversario 79). Animales de Los Encinos para Enrique Ponce, Diego Silveti y Alejandro Adame, quien confirma su alternativa.
l VIERNES 7. Novillos de Carranco para Emiliano Osornio y Bruno Aloi (mano a mano).
l DOMINGO 23. Astados de Las Huertas para Andy Cartagena, José Mauricio y Ernesto Javier El Calita
te el 26 de enero. Entre los mexicanos destacan José Mauricio y El Calita, así como los jóvenes que vienen empujando fuerte: Leo Valadez, Diego San Román e Isaac Fonseca. Además de las matadoras Paola San Román y Rocío Romero. No debemos pasar por alto
l DOMINGO 2. Se disputará el Trofeo de la Banderilla de Oro. Ejemplares de Rancho Seco para Angelino de Arriaga, Jesús Enrique Colombo y Juan Pedro Llaguno.
la ausencia de tres de los cinco triunfadores de la presente temporada, pues los rejoneadores Jorge Hernández Gárate y Javier Funtanet cortaron una oreja, mismo premio que conquistó el tlaxcalteca Sergio Flores. Solo se tomó en cuenta a Guillermo Hermoso de Men-
l DOMINGO 9. Dos novillos de Marrón y cuatro de Campohermoso para Stefanía Uribe, Paola San Román y Rocío Romero.
doza y Juan Pablo Sánchez. Sin duda debemos dejar en claro lo importante que es para la afición que un torero del que disfrutaron y que además se justificó con un triunfo, tenga la posibilidad de verse anunciado en lo inmediato en la plaza que sigue siendo la que da y quita.
rino Martín, quien elogió el arrojo de los impulsores de esta idea e invitó a todos a colaborar con la causa.
NTR TOROS MADRID
El nuevo proyecto de toros en España Play ya es una realidad. Se trata de una novedosa apuesta por los festejos populares que llevará a todo el mundo el mejor contenido audiovisual de la tauromaquia. Se trasmitirá en todas las plataformas y con los mejores estándares de calidad del mercado. Todo ello por un precio de suscripción que ha roto esquemas: 19. 87 euros (424.41 pesos), solo si se realiza la suscripción antes del 30 de enero.
La Plaza de Toros de Las Ventas fue testigo del lanzamiento de esta nueva plataforma ante la presencia de más de un centenar de asistentes.
La periodista Victoria Collantes fue la encargada de llevar un acto en el que participaron los creadores
de esta apuesta: Jesús Ibañez, Cristóbal Ibañez y Sergio Recuero, quienes compartieron punto a punto todos los contenidos que se ofrecerán.
“Toros en España Play es una plataforma creada por aficionados para aficionados. Crecimos en la calle y en los concursos de recortes y ésta es nuestra forma de devolver al toro todo lo que nos da y poner a la tauromaquia popular en el lugar que se merece”, comentaron los creadores.
SORPRESA PARA ESTE FIN DE SEMANA
Tras develar el contenido, que ya está disponible en www.torosenespana.com y hablar sobre las próximas emisiones en directo, se dio paso a una de las sorpresas más inesperadas: dos toros de primera podrán ir gratis a la localidad de algunos de nuestros suscriptores.
Después del anuncio, tomó la palabra el ganadero Victo-
“Yo me voy a suscribir ya, tenemos que estar todos unidos para apoyar estas iniciativas tan beneficiosas para la tauromaquia”, detalló momentos después de descubrir una imagen a tamaño real de Murallón, novillo elegido para este fin. Posteriormente, Paloma Vivas, ganadera de Finca La Morera, subió al escenario para descubrir a Bailador, el espectacular astado de Zalduendo que acompaña al cárdeno de la A coronada en esta promoción.
“Desde el primer momento nos pareció algo muy novedoso y que podía ayudar a llevar un novillo de primer nivel a localidades muy aficionadas”, destacó.
De esta forma concluyó un evento que contó con la presencia de ganaderos, empresarios, aficionados, recortadores, matadores, novilleros y toreros de plata, además de numerosas asociaciones y federaciones taurinas.
La tauromaquia respaldó con nota esta nueva iniciativa que hoy nace.
VENTA DE BOLETOS
l Los boletos de Derecho de Apartado se podrán adquirir en las taquillas de la plaza de las 09:30 a las 14 horas y de las 15:30 a las 19 horas. Deberán presentar su tarjeta de la Temporada Grande 20192020, con periodo a partir del lunes 9 al domingo 22 de diciembre. También se podrán adquirir a través de la plataforma electrónica Súper Boletos, y una vez concluido dicho periodo, se tendrá la venta libre de entradas.
LOS CREADORES: Jesús Ibañez, Cristóbal Ibañez y Sergio Recuero.
VEHÍCULOS CERO KILÓMETROS
VENTA DE AUTOS: EL MEJOR NOVIEMBRE
DESDE 2016
El mes pasado, las ventas de coches nuevos 'pisaron el acelerador' y crecieron 14.3% anual.
Acumula minisalario recuperación de 135%
Revisión. El salario
mínimo aumentará 12% en 2025 y se prevé beneficie a 8.5 millones
El aumento salarial de 12 por ciento acordado para 2025 reafirma el alcance del diálogo para lograr consensos, señaló Francisco Cervantes, presidente del CCE.
Ayer, el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, dijo que el mínimo pasará de 248.93 pesos a 278.80 pesos a partir de enero. Destacó que con esta alza acumulará una recuperación de 135 por ciento del poder adquisitivo en los gobiernos de la 4T. Expertos advirtieron que el alza real sería del 6.5 por ciento en 2025.
“... con la recuperación se busca
Decomiso histórico de fentanilo fue por 400 mdd Harfuch opera en Sinaloa
Luego del decomiso histórico por 1.1 toneladas de fentanilo realizado el martes en Sinaloa por la Marina, el gobierno estimó que se trató de 20 millones de dosis, equivalentes a 400 millones de dólares. Marina consideró que fue un golpe financiero y logístico al cártel Beltrán Leyva. Omar García Harfuch se fue a Sinaloa. —D. S. Vela
que se logre un salario mínimo que cumpla con las 2.5 canastas básicas”
MARATH BOLAÑOS / Secretario del Trabajo y Previsión Social
—F. Gazcón / L. Hernández Palacio Nacional. El aumento fue acordado de manera unánime por el Consejo de Representantes de la Conasami.
REUNIÓN EN PALACIO
Ofrece Claudia a padres de los 43 nueva ruta de investigaciones.
MERCADO BINACIONAL Participan más aerolíneas mexicanas en vuelos a EU.
Cae en Francia el premier
Michel Barnier
MOCIÓN DE CENSURA CONTRA GOBIERNO. Con 100 días en el cargo, la Asamblea Nacional avala remoción; el Eliseo evalúa opciones.
BITCOIN, EN NIVEL RÉCORD
Alcanza 100 mil dólares tras darse a conocer que Paul Atkins va a la SEC.
BLACKROCK MÉXICO Ve al país con optimismo, pese a incertidumbre por EU.
ADMITE SHEINBAUM La violencia en Sinaloa no bajará 'drásticamente' en poco tiempo.
VAN POR 'EL MENCHO' DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EU SUBE A 15 MDD LA RECOMPENSA.
ESCRIBEN
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Alejandra Spitalier
PUNTO DE ENCUENTRO
Salvador Camarena LA FERIA
Los claroscuros del incremento del salario mínimo
El incremento de 12 por ciento a los salarios mínimos a partir del mes de enero no fue sorpresivo –se esperaba esa cifra desde hace tiempo–, pero no por ello dejará de tener impactos diversos tanto en el poder de compra de las familias como en los costos de las empresas.
Pudiera pensarse que todo es positivo y de celebración, pero ya veo a muchos empresarios a los que está doliendo este aumento, al margen de lo que digan sus representaciones.
Veamos primero algunos datos.
Si estimamos una inflación para 2024 de 4.5 por ciento, cuando se aplique el incremento, en enero de 2025, el poder de compra de los minisalarios estará 7.2 por ciento por arriba de los de enero de 2024.
Si el comparativo se hace con el mes de enero de 2019, al comenzar el gobierno de López Obrador, el incremento nominal sería de 171.5 por ciento.
Con una inflación estimada de 35.4 por ciento para ese periodo, entonces observamos que el incremento real desde 2019 habrá sido de 100.5 por ciento.
El salario mínimo general será de 278.80 pesos diarios a partir de enero.
Este monto será equivalente al 48 por ciento del salario medio con el que hoy se cotiza al IMSS.
En 2019, ese porcentaje era de 29.2 por ciento, lo que refleja cómo se ha ido cerrando gradualmente la brecha entre el salario mínimo y el salario promedio.
Con todo, no solo han crecido los salarios mínimos en el lapso referido.
El salario promedio de cotización, que es una referencia de los ingresos promedio de los asalariados del sector formal de la economía, se incrementó en 55.5 por ciento en términos nominales entre octubre de 2019 y el mismo mes de 2024.
Esto significa un alza de 18.7 por ciento en términos reales.
Esto significa que el alza real de los salarios promedio ha sido aproximadamente una quinta parte que la de los salarios mínimos.
Si esta lógica siguiera para el 2025, podría esperarse un incremento real de alrededor del 1.5 por ciento para el próximo año.
Con una inflación que pudiera estar en el 3.8
por ciento para diciembre del próximo año, quizás tuviéramos incrementos de los salarios medios de alrededor del 5.4 por ciento en términos nominales, ligeramente por debajo de los que hemos visto en los últimos dos años.
Todos estos son los aspectos positivos del incremento salarial, que van a ser una base importante del crecimiento del consumo para el próximo año. El ángulo que ya no es tan positivo en la perspectiva empresarial es el incremento de los costos. Un indicador interesante es la proporción de los salarios en el PIB.
El reporte más reciente del INEGI indica que en el primer semestre de este año, ese monto era de 28.5 por ciento.
Esto quiere decir que, del total del ingreso generado por la economía, hasta la mitad de este año, el 28.5 por ciento era explicado por las remuneraciones a los asalariados.
En el año 2018 la proporción había sido del 24.7 por ciento, lo que implica un incremento de 3.8 puntos porcentuales del PIB desde aquel año.
Pareciera que la cifra no es tan grande, pero eso implica, a precios de este año, un monto de 1 billón 112 mil millones de pesos adicionales que fueron a los bolsillos de los trabajadores remunerados.
El impacto es muy diferente según el tipo de empresa.
En aquellas en las que hay una alta inversión de capital, los salarios pesan poco en los costos totales.
En contraste, en las más pequeñas, sobre todo las del sector comercio y de los servicios, el impacto puede ser mayor.
El salario medio de las empresas más grandes es de 20 mil 462 pesos mensuales.
En contraste, el de las más pequeñas es de 11 mil 990 pesos.
En el caso de las pequeñas empresas, el salario promedio va a estar apenas 36 por ciento por arriba de los salarios mínimos.
Por esa razón, quizás tengan presiones alcistas mayores a los de las empresas más grandes.
Habrá que cuidar más a este segmento del empresariado, que a veces es muy desdeñado por las autoridades.
Ya veremos si en este sexenio se le pone más atención.
Francisco recibe el primer ‘papamóvil’ 100% eléctrico de la historia
EL PAPA FRANCISCO tiene un nuevo ‘papamóvil’; se trata de una SUV de Clase G, cien por ciento eléctrica, que tiene una carrocería color blanco nacarado, y que fue desarrollada en estrecha colaboración con el Vaticano específicamente para el uso del Papa. La armadora alemana Mercedes Benz entregó ayer el vehículo a Francisco, que utilizará en la celebración del jubileo 2025, que se llevará a cabo a finales de diciembre en Roma. Es la primera vez que un sumo pontífice viajará en un vehículo eléctrico desde que se comenzó a utilizar el papamóvil hace casi medio siglo. Este papamóvil cuenta con calefacción en su asiento giratorio y su pasamanos para que el Papa esté abrigado mientras saluda a los peregrinos en los paseos invernales.
INDICADORES LÍDERES
Extiende recuperación
El salario mínimo tendrá un aumento de 12 por ciento para 2025, lo que beneficiará a 8.5 millones de trabajadores que perciben este ingreso, y el incremento aprobado se mantendrá por arriba de la inflación esperada.
Salario mínimo general
En pesos diarios
Salario mínimo vs inflación al consumidor
Variación porcentual anual
Salario mínimo (aumento total) Inflación al consumidor
AVANZA PODER ADQUISITIVO
Subirá
12% el mínimo en 2025 ; sumará alza de 135% real con la 4T
Ajuste tendrá impacto directo sobre 8.5 millones de trabajadores, indicó la STPS
Descartan impacto sobre la viabilidad y rentabilidad de las empresas
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El salario mínimo general en México subirá en 12 por ciento en 2025, su menor incremento en siete años, pero superará la inflación esperada del próximo año, por lo que seguirá su racha de recuperación real. El secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, destacó que con este aumento el salario mínimo acumulará una recuperación de 135 por ciento del poder adquisitivo durante los gobiernos de la Cuarta Transformación. Recordó que un compromiso del actual gobierno es que el salario permita adquirir 2.5 canastas básicas.
El salario mínimo general pasará de 248.93 pesos en este año, a 278.80 pesos a partir del primero de enero de 2025; en la Zona Libre de la Frontera Norte se incrementará de 374.89 a 419.88 pesos. Marath precisó que el incremento del salario tendrá un impacto muy importante sobre 8.5 millones de personas trabajadoras quienes recibirán un beneficio directo.
Willebaldo Gómez, investigador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), estimó que el incremento real del salario sería de 6.5 por ciento en 2025.
“Esto no implica un impacto significativo, tomando en cuenta, el nivel productivo que tienen las empresas, incluso las pequeñas, es un margen que se puede mover en el costo laboral”, dijo. Explicó que los costos salariales no han representado una parte significativa del valor agregado en México, y por ello no se considera una carga que pueda poner en riesgo la viabilidad y la rentabilidad de las empresas.
IMPACTO EN EL GASTO
MAYOR SALARIO CAMBIA CONSUMO DE CARNE
El incremento salarial está transformando los hábitos de consumo cárnico de los mexicanos. De acuerdo con información proporcionada por el Consejo Mexicano de la Carte (Comecarne), los mexicanos están optando cada vez más por carne de mayor valor, como res y cerdo, dejando atrás el consumo predominante de pollo. "El aumento en el ingreso familiar en 2024, impulsado por el incremento del salario mínimo en un 20 por ciento, ha fortalecido el poder adqui-
SIN RIESGO EN LAS EMPRESAS
Gómez Zuppa insistió en que no considera que el aumento salarial pueda ser una un peligro para las empresas en el país.
“Me parece que más bien que los elementos que están conteniendo la generación de empleo tienen que ver un poco con la incertidumbre
sitivo, permitiendo a los mexicanos migrar su consumo hacia proteínas de mayor valor, como el cerdo y la res", destacó Macarena Hernández, directora general de Comecarne. Entre enero y octubre de 2024, el consumo de carne de pollo fue de 4 millones 79 mil toneladas, un incremento de 1.9 por ciento respecto al 2023. Sin embargo, en el mismo periodo el consumo de cerdo creció 6.7 por ciento anual y de carne de res 6.9 por ciento. —Jassiel Valdelamar
que se genera con el inicio de un nuevo gobierno en México y con el inicio de un gobierno como el de Donald Trump, en EU, y la perspectiva de poner aranceles, esa incertidumbre está golpeando un poco más a las perspectivas de crecimiento de las empresas y por lo tanto del crecimiento del empleo formal”, refirió.
RACHA POSITIVA
6.5%
REAL
De incremento estiman analistas para el salario mínimo general el próximo año.
119%
DE INCREMENTO
Real acumula el salario mínimo desde diciembre de 2018 a octubre del presente año.
Bolaños destacó que un estudio realizado por el equipo técnico de la Conasami, se encontró que de los 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre el 2018 y 2022, un total de 4.1 millones de personas se deben justamente a la política salarial.
HAY DIÁLOGO Y CONSENSO: IP El alza salarial acordada por unanimidad refleja el compromiso social del sector empresarial para mejorar el bienestar de los trabajadores y reafirma el alcance del diálogo para lograr consensos, señaló Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Indicó que tras muchas horas de discusión, se logró un consenso entre trabajadores, gobierno y empresarios, cuidando no provocar un efecto inflacionario o repercutir en la viabilidad y competitividad de las empresas, principalmente de las pequeñas y medianas.
El aumento al salario mínimo alcanzará el 91 por ciento de la línea de bienestar familiar que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), tiene como meta para 2026. “Consideramos que el acuerdo alcanzado en la Conasami es una muestra más de que México puede avanzar a través de consensos, fortaleciendo nuestra visión de más y mejores empresas, en beneficio de los trabajadores y de todo el país”, dijo José Medina Mora, presidente de Coparmex. La Concamin, a través de su presidente Alejandro Malagón, destacó que “sólo a través de acuerdos y diálogos tendremos un México con mayores oportunidades, mejor desarrollo, con políticas públicas que incentiven las inversiones y la productividad, pero sobre todo incremente los niveles de formalidad laboral en México”.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Conasami, Banamex e INEGI
/a: Aprobado; /e: Expectativa de inflación
En l os últimos años varias industrias se han quejado de todas las maneras posibles de la competencia desleal de los productos de origen chino, la industria textil una de las más golpeadas por la importación de productos que se venden de manera online simplemente bajó las manos, ya que no era una competencia, sino una batalla perdida.
La industria del calzado es otra más que sufrió los embates de los productos chinos, prueba de ello, es que en el tradicional Bajío varias fábricas empezaron cierres escalonados porque simplemente no se puede competir contra los precios, y de las marcas piratas ni hablar, todos los días hay denuncias contra violación de marcas registradas, lo cual parece podría cambiar.
Todo indica, hay una luz al final del túnel, que de lograrse la Fiscalía General de la República (FGR) a cargo de Alejandro Gertz Manero se ganaría una importante presea de empresarios y familias mexicanas que se han visto afectadas por la importación ilegal de productos.
La idea como todos saben, salió de la oficina de Economía, de Marcelo Ebrard, quien se ha reunido con toda la industria desde hace meses y esta semana lo hizo con la automotriz, e igual lo ha hecho hasta con bancos, ya que las quejas provienen de textileros, zapateros y lo que queda de la industria juguetera que está prácticamente en extinción y sin que nadie les hiciera caso.
La industria textil ha perdido alrededor de 77 mil empleados, desde el 2018 a raíz del contrabando de países como China, India, Bangladesh o Vietnam por mencionar los que más se tienen detectados.
Es un hecho que el contrabando y la piratería se ha salido de control, en las aduanas, que desde hace tiempo está a cargo de la Marina, y que no han logrado frenar el tráfico de esos productos, pero al menos, se logró coordinación entre Economía y la Fiscalía para hacer el primer operativo conjunto en Izazaga
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
La guerra contra la piratería
89, en la Ciudad de México, pero vienen más, nos anticipan al interior del país, por lo que es un frente que se abre.
En la plaza conocida de la CDMX se dieron aseguramiento de productos diversos sin documentación, el procedimiento para la cancelación de patente de las aduanas involucradas y la extinción de dominio del inmueble.
Eso sí, será clave que la querella que se presente ante la Fiscalía General de la República esté bien fundamentada, por lo menos para lograr la extinción de dominio, que tendrá que recorrer un largo camino y ver en qué tiempo se concreta la cancelación de patente de las aduanas, de lo contrario quedará en una nota de escándalo más.
La estrategia viene de tiempo atrás y aseguran nada tiene que ver la amenaza de aranceles de Donald Trump para detener las importaciones de China a México y que llegan a Estados Unidos. La realidad es que los productos asegurados en la plaza Izazaga 89 no interesan a nuestros vecinos, sino maquinaría, equipos eléctricos, autopartes, aparatos y material eléctrico que llega a Estados Unidos como “Hecho en México” y realmente es de origen chino.
También se hicieron denuncias por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la cual depende de la Secretaría de Economía, y en donde está Santiago Nieto, aunque esa área al final el impacto legal puede ser menor, ya veremos como la llamada “Operación Limpieza”, se extiende en el país.
Aliados del INEGI
Hay varias industrias que se han estancado en estos meses, pero en el sector de vivienda, tanto la renta como la venta de inmuebles sigue en auge y ahí pese al
alza en las tasas de interés, la competencia y la oferta de los bancos sigue al día, tanto que hay tasas de un dígito para contratar un crédito. Ese mercado es importante en las mediciones de las actividades económicas por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que dirige Graciela Márquez, ya que recurre a censos, encuestas, así como registros y estadísticas públicas y privadas, estas últimas provenientes de cámaras y empresas que cuentan con bases de datos robustas, actualizadas y confiables.
Y quizás pocos sepan, que en estas alianzas con entes privados en la que igual están bancos, también portales inmobiliarios como Propiedades. com, el portal que lleva Juan David Vargas, el cual de manera trimestral entrega información al INEGI sobre inmuebles para renta y venta en todo el país, estadística que contribuye en la medición de los indicadores del programa Eurostat-OCDE de Paridades de Poder de Compra, que estima los niveles de alquiler promedio nacionales.
A su vez, el INEGI proporciona a Propiedades.com el análisis anual de su estudio de precios de alquiler, lo cual fortalece la precisión en la fijación de precios promedio del portal, mejora su comprensión del mercado inmobiliario y se beneficia en la toma de decisiones a quienes desean adquirir, rentar o vender una propiedad.
Dado el trabajo que han hecho, ambos ahora estudian cómo puede el portal contribuir también a indicadores de precios críticos, como el Índice Nacional
de Precios al Consumidor y el Índice Nacional de Precios al Productor.
Sigue la batalla por el presupuesto Todo avanza rápido en la aprobación del presupuesto como en los viejos tiempos, sólo de trámite se lleva a cabo la discusión y aprobación, eso sí, no dejarán de aprovechar de mandar a comparecer o al menos se presenten los representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que preside la ministra Norma Piña y también del Instituto Nacional Electoral (INE) que tiene como presidenta a Guadalupe Taddei, ya que en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados las quieren tener en comparecencia. En principio no estaba en sus planes, pero quizá lo que están planeando es meter una tijera aún más ruda a la Corte y culpar a Norma Piña del recorte si no acude a la Comisión, dada la tendencia morenista de culpar a ese poder de casi todo; si se concreta seguro será más que interesante el tono y los temas que se discutirán.
Llegan los bonos azules
Ya no son sólo bonos verdes, ahora llegan los bonos azules, y ahí abrió la puerta el banco de origen canadiense Scotiabank que dirige Adrián Otero en México, ya que participó como intermediario colocador del primer bono azul enfocado en la pesca y acuacultura sostenible en México, realizada por Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) que tiene al frente a Alan Elizondo. Es un hecho el gran trabajo que ha hecho Elizondo al frente del FIRA, porque a través del Fondo Especial de Financiamientos Agropecuarios (FEFA) ha trabajado con diversas industrias en estos temas donde se ha especializado y ya tiene el reconocimiento internacional. Se realizaron tres emisiones de certificados bursátiles fiduciarios de largo plazo, obteniendo un total de siete mil millones de pesos. Uno de esos instrumentos está etiquetado como un bono azul por cuatro mil 500 millones de pesos y está enfocado en la pesca y acuacultura sostenible en México. Buen trabajo de todos. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Alejandro Gertz Manero
Alan Elizondo
Juan David Vargas
Guadalupe Taddei
Actuar de la Fed en 2025 dependerá de Trump
En Estados Unidos, el proceso desinflacionario ha seguido su marcha. El hecho de que, después de alcanzar un pico mayor a 9% en 2022, la inflación hoy se ubique por debajo de 3% sin que se haya producido una recesión o un alza significativa de la tasa de desempleo es un logro notable.
Ahora bien, hay que señalar que el descenso inflacionario no ha sido sin altibajos. Por ejemplo, en octubre la inflación aumentó a 2.6% desde el 2.4% registrado en septiembre y si bien estas cifras no son muy elevadas, son mayores al objetivo de la Fed que es de 2%. En principio la desaceleración de la economía de Estados Unidos prevista para los próximos meses debería reducir adicionalmente las presiones inflacionarias de manera que la inflación podría seguir su marcha hacia el objetivo.
Ante este panorama, en septiembre la Fed inició un ciclo de relajación monetaria, bajando la tasa de interés en medio punto porcentual, desde un
ESPÍRITUS ANIMALES
Carlos Serrano
Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
rango entre 5.25% y 5.5% a uno entre 4.75% y 5%. Asimismo, en noviembre, llevó a cabo una bajada adicional de 25 puntos base. Hasta antes de la elección presidencial, la expectativa de los mercados era que el ritmo de bajadas continuaría hasta que la
El activo digital subió más de 3 por ciento hasta 101.6 mil dólares en operaciones asiáticas de hoy.
nivel de Dls. 100 mil
La elección del presidente electo Donald Trump de un defensor de las criptomonedas para dirigir el regulador de valores de EU elevó al bitcoin al nivel récord de 100 mil dólares, ya que los operadores se entusiasmaron con posible relajación en la regulación.
Trump seleccionó a Paul Atkins para reemplazar al presidente saliente de la Comisión de Bolsa y Valores, Gary Gensler, quien tomó medidas enérgicas contra los activos digitales después de que una caída del mercado en 2022 expuso prácticas fraudulentas y provocó costosas explosiones.
Los especuladores también digirieron los comentarios del presidente ruso Vladimir Putin, quien dijo en un foro económico en Moscú que nadie puede prohibir el uso del bitcoin y otras monedas virtuales.—Bloomberg
tasa alcanzará un nivel de 3% a fines de 2025.
Sin embargo, ese panorama puede cambiar drásticamente con la elección de Donald Trump quien ha asegurado que impondrá aranceles de 60% a las importaciones procedentes de China y de 10% a las del resto del mundo, además de las amenazas de aranceles del 25% a México y Canadá. Por si fuera poco, Trump ha anunciado que llevará a cabo deportaciones masivas de indocumentados.
Una de las consecuencias de la imposición generalizada de aranceles sería un aumento en la inflación, pues las empresas los trasladarían, en la medida posible, a los consumidores. Si el aumento en aranceles es de una sola vez, el efecto inflacionario sería también de una sola vez. En BBVA México estimamos que si lo que termina haciendo Trump es aplicar los aranceles de 60% a China y del 10% al resto del mundo, la inflación que, como mencioné, está ahora en 2.6%, cerraría el siguiente año en 3.4%, un aumento considerable.
Por su parte, una deportación masiva de trabajadores indocumentados también resultaría en aumentos importantes en la inflación, que en este caso serían permanentes. Se estima que en Estados Unidos hay 10.5 millones de personas indocumentadas. La tasa de desempleo está ahora en 4.1%, nivel que la Fed considera natural o de equilibrio. En esta coyuntura, la reducción de la fuerza laboral en varios millones de personas llevaría la tasa de desempleo a niveles bastante menores a la tasa natural. Ello resultaría en presiones salariales que llevarían a niveles de inflación más altos. Además, la contracción en la oferta laboral podría llevar por sí sola a la economía estadounidense a una recesión. Es decir, estaríamos ante un escenario de estanflación, donde la inflación se daría no por expansiones de la demanda agregada sino por contracciones de la oferta agregada. Es difícil predecir lo que terminará haciendo Trump. Me parece que es más factible que
“Una deportación masiva de trabajadores indocumentados también resultaría en aumentos importantes en la inflación, que en este caso serían permanentes”
A LA INCERTIDUMBRE
El crecimiento económico del país será moderado en los próximos dos años con tasas de 1.2 y 1.6 por ciento en 2025 y 2026, luego del repunte estimado de 1.4 por ciento en 2024, según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), ante la necesidad de reformas que ayuden a retomar el avance.
"Se prevé que la economía crezca de forma moderada, hemos visto que en la parte doméstica
de la economía tanto el consumo como la inversión han venido más débiles, más moderadas de lo esperado”, dijo Alberto González Pandiella, jefe del equipo de México y Costa Rica de la OCDE. Los pronósticos para el 2024 y 2025 se mantuvieron sin cambios respecto a la última revisión de septiembre pasado y ahora en sus perspectivas de diciembre agregó el estimado para 2026.
—Leticia Hernández
imponga aranceles. Lo ha hecho antes y ha creído en eso durante décadas. Por otra parte, no creo que una deportación masiva sea el escenario más probable. Esto porque implementarla sería muy complicado y sobre todo por los efectos negativos que he señalado. En su primer término, Trump deportó menos personas que Obama en cualquiera de sus dos periodos presidenciales. ¿Cómo reaccionaría la Fed ante estas políticas? Primero hay que señalar que su presidente, Jerome Powell, ha dicho que no especularán y solamente tomarán decisiones una vez que se conozca qué políticas serán implementadas. Por tanto, creo que bajarán la tasa en la última reunión de diciembre en 25 puntos básicos y también en el primer trimestre de 2025 para llevarla a 4%. Si al poco de tomar posesión Trump impone los aranceles, la Fed ya no podría reducir las tasas de interés ante lo que serían inminentes presiones inflacionarias. Si no hay escaladas arancelarias, la Fed podría retomar el ciclo de bajadas en 2026 para llevar las tasas a 3%. Si se llegaran a dar las deportaciones masivas, las tasas permanecerían en niveles más altos, en 4% o mayores. La política monetaria está a la espera de las decisiones de política de Trump.
BlackRock es optimista sobre México hacia 2025
Descarta que la economía enfrente una recesión y una separación del T-MEC
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum se observará un bajo crecimiento económico y ruido político ante el cambio de administración en Estados Unidos; sin embargo, BlackRock México señaló que hay factores a favor y éstos sustentan su optimismo hacia el país. En conferencia de prensa, José Luis Ortega, director de inversiones activas para BlackRock México, aseguró que el país no enfrentará una recesión en 2025, pero el avance del PIB podría ubicarse por debajo de 2.0 por ciento al igual que este año. “Creemos que (México) se va a beneficiar del buen crecimiento que tiene Estados Unidos. Nos mantenemos optimistas, porque tenemos una relación comercial con Estados Unidos súper relevante que se mantiene muy dinámica”, resaltó.
“Podemos enfrentar mejores condiciones de crecimiento hacia los siguientes años”
JOSÉ LUIS ORTEGA
Director de inversiones activas de BlackRock México
Agregó que esta integración apoyará el nearshoring y si bien habrá ruido por la renegociación del T-MEC que se realizará en el 2026 “no significa que se vaya a acabar, porque está firmado para muchos años más hacia delante”. Asimismo, descartó que se generen fricciones entre México y Estados Unidos que deriven en una separación comercial.
IMPACTO POR EU
Reconoció que el ruido alrededor del T-MEC provocaría que la inversión esperada por la relocalización de empresas no se detone como se espera, pero señaló que es prematuro estimar afectaciones por los mensajes que ha emitido el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
De forma interna, apuntó que es normal que en un primer año de gobierno se presenten reacomodos que impacten las variables económicas, lo que se suma a la normalización de la actividad productiva tras la pandemia de 2020.
"No vamos a llegar a los niveles de crecimiento del año pasado, pero está justificado y no podemos culpar a la nueva administración. Es un entorno que se da cada seis años y se combina con lo de Estados Unidos”, afirmó.
Abundó que “en el mediano y largo plazo seguimos positivos, porque así como no habrá recesión el próximo año, creemos que podemos enfrentar mejores condiciones de crecimiento económico hacia los siguientes años”.
PESE
Día del Trabajador Hacendario
Hace poco más de 15 años inicié mi primera aventura laboral y tuve el honor que fuera en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Desde entonces, como escuché decir a uno de los hacendarios que más respeto, “he portado orgulloso esta cachucha”. La anécdota viene a colación porque el día de ayer se conmemoró el Día de la Trabajadora y el Trabajador Hacendarios, un hecho que descubrí años después de laborar en sus instalaciones alguna tarde que subía por el elevador.
Para quienes hoy trabajan en la trinchera de las finanzas públicas de nuestro país los tiempos son por demás retadores. Días atrás conversaba con un buen amigo al grabar un podcast que para los economistas esta época es compleja, puesto que muchos de los debates más importantes de nuestros tiempos han renovado bríos en todos los bandos, específicamente porque diferentes políticas que se implementaron en el mundo en los últimos 30 años han producido ganadores y perdedores que se
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez
Ayala
Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
han organizado políticamente para hacer vocal, y muchas veces visceral, sus triunfos y derrotas.
En medio de ese péndulo inevitable en torno a la discusión de la política económica, parece que nuestro país ha convergido a la importancia de preservar políticas públicas sanas. Una década pérdida, un error de diciembre y diferentes
Deuda de Pemex con proveedores sube 25 mil mdp al mes, estiman
Empresas buscan establecer un plan de pagos con la petrolera sin descuentos
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La deuda de Pemex con sus proveedores y contratistas se eleva 25 mil millones de pesos al mes, a pesar de que ya alcanzó una cifra acumulada que supera los 400 mil millones de pesos, indicó Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC).
Agregó que, durante los últimos meses, se agravó la deuda de Pemex con proveedores por distintas razones, en primer lugar, por la transición del Gobierno entre el expresidente Andrés Manuel López
crisis de deuda convencieron al más escéptico de construir un marco de responsabilidad fiscal que transmitiera certidumbre sobre la conducción de la política fiscal. Si algo ha preservado el país, al menos en el deseo, es en la importancia de no romper ese pacto.
Las autoridades fiscales tienen por delante dos retos enormes. En las últimas semanas se le ha dado una enorme cobertura al proceso de reducción del déficit al que se comprometió la Secretaría de Hacienda en los próximos tres años. Con toda razón se cuestiona que esta estrategia dependa de contraer el gasto en áreas donde la participación pública es crítica y que se siga postergando la necesidad de promover una reforma fiscal que permita elevar la recaudación de ingresos para la Federación.
Pero al mismo tiempo que este tema acapara la discusión, es igualmente importante prestar atención al cierre de finanzas públicas para 2024. El anuncio de consolidación fiscal que requiere un ajuste de dos puntos del PIB al déficit supone que este año su medida más amplia, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), termine en 5.9% del PIB, no obstante, esta cifra continúa acumulando considerables presiones al
alza, por lo que podría cerrar el año en un nivel ligeramente más alto, o podría obligar a las autoridades fiscales a trasladar parte de la presión hacia 2025, añadiendo retos a la reducción esperada del déficit para el siguiente año. De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica para 2025, Hacienda espera que este año los RFSP cierren en un monto de 1.98 billones de pesos, de los cuales 1.69 billones se explican por la parte presupuestaria, esto es, el gasto adicional que ejercerá el gobierno con respecto a los ingresos que espera recaudar. Sin embargo, los ingresos podrían acabar por debajo de lo esperado, ya que se estima un crecimiento real del PIB entre 1.5% y 2.5%, pero los datos más recientes y las estimaciones sugieren que el crecimiento podría ser menor a dicho rango, lo que añadirá presión a la baja sobre los ingresos tributarios. Adicionalmente, las inercias que persisten en el gasto de inversión de las obras prioritarias para este año, la necesidad de recursos de las empresas públicas, aunado a la evolución del costo financiero, también presionarán al alza el gasto del sector público en la parte final del año. Para el equipo hacendario, el
Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Y en segundo lugar, porque en los últimos meses se dejaron de recibir estimaciones para facturar en la plataforma que tiene Pemex para realizar los pagos, esto ya está afectando las cadenas de valor regional, sobre todo a los subcontratistas”, dijo.
Recordó que ya hay manifestaciones en estados petroleros como Campeche, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. “Lo que deseamos es una interlocución con Pemex para establecer un plan confiable de pagos con el que podamos seguir prestando nuestros servicios, pero no hemos recibido respuesta”, dijo.
Espino de la Peña negó que las empresas que representa AMESCAP estén recibiendo la propuesta de recibir una menor cantidad por sus servicios, ya que son obligacio-
nes contractuales y los trabajos ya fueron realizados.
“Las empresas, ante la falta de liquidez, ya están viéndose obligadas a buscar financiamiento de distintas fuentes; los servicios petroleros son continuos y no se pueden parar, pero sin dinero no podemos seguir nuestras operaciones”, apuntó.
Por otra parte, el directivo agregó que la meta de producir 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum será complicada de alcanzar y mantener ante una menor inversión en actividades de exploración y producción.
“Nuestra estimación es que hay una reducción en el CAPEX de Pemex, que es aquel rubro que se refiere al gasto en inversión, por lo
cierre de finanzas públicas para 2024 y la reducción del déficit en 2025 serán labores herculeanas. El reto es múltiple: contener la presión sobre el déficit de este año, enviar señales creíbles sobre la reducción del déficit para 2025, comprometer a Pemex y CFE a adherirse al proceso de consolidación fiscal, emprender un programa de refinanciamiento de la deuda soberana frente a un mayor riesgo sistémico, gestionar las necesidades de apoyo de las empresas públicas, contener la desaceleración económica de inicio de sexenio y, desde la postura fiscal, plantar cara al reto que representará la presidencia de Trump para los activos financieros el próximo año.
Quizás lo que resulte más sensible sean los retos que se acumulen en el camino, empezando por los que aparezcan en el frente comercial, pues su impacto sobre el crecimiento del país podría comprometer aún más el panorama actual. Es innegable que el reto para la política fiscal es múltiple, pero también presenta una oportunidad para el equipo hacendario para reafirmar su compromiso con la estabilidad del país. En época de celebración hacendaria, no queda más que desearles todo el éxito posible.
Reportan desabasto
de gas LP en Oaxaca
Gaseras en Oaxaca anunciaron que tienen desabasto de gas LP, debido a las dificultades en la logística con su principal proveedor que es Pemex.
Por está situación, existe un retraso en la distribución en las regiones del estado.
que quisiéramos saber cómo es la planeación y asignación de recursos de la paraestatal, no hay un lineamiento lógico entre la inversión y la meta de producción de 1.8 millones de barriles diarios”, dijo. De acuerdo con el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, Pemex destinará 239 mil 288 millones de pesos a la producción de petróleo crudo, gas, petrolíferos, petroquímicos y mantenimiento, lo que representa una reducción de 5.25 por ciento anual en términos reales.
Respecto a la exploración para descubrir yacimientos de hidrocarburos, se tiene planeado un presupuesto de 40 mil 539 millones de pesos, lo que se traduce en un recorte anual de 6.25 por ciento.
Uno de los principales distribuidores de gas LP en el estado, Gas de Oaxaca recomienda programar los pedidos y no realizar compras de pánico.
“Nuestro equipo continúa trabajando arduamente para garantizar que el suministro llegue a tiempo a sus comunidades”, detalló.
Ante está situación usuarios están acercándose a la planta ubicada a 15 minutos de la ciudad de Oaxaca para abastecerse de un tanque de gas LP.
El precio del gas LP en Oaxaca es de 10.50 pesos por litro en los tanques estacionarios. En tanto, el costo de los cilindros de gas LP va desde 194.5 hasta 875.25 pesos, según la capacidad. —Oscar García / corresponsal
Consecuencias. Espino indicó que las compañías sufren de falta de liquidez.
ESPECIAL
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
VALERIA LÓPÉZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las próximas decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) serán tomadas con mayor cautela ante la resistencia de la actividad económica, dijo ayer el presidente del banco central, Jerome Powell.
"Dado que el crecimiento ha sido mejor a lo esperado en relación con expectativas previas, podemos permitirnos ser un poco más cautos a medida que tratamos de encontrar el nivel neutral con la política de tasas", dijo Powell en un evento organizado por The New York Times.
La postura del banquero central se da a unos días de que la Fed se reúna para su última decisión del año programada para el 18 de diciembre, con una tasa de referencia que actualmente se ubica entre 4.50 y 4.75 por ciento.
Previo a las declaraciones de Powell, el gobernador Christopher Waller dijo que se "inclinaba hacia" un recorte de la tasa en la próxima reunión.
A lo largo de este año, Powell ha subrayado que la Fed tomará sus decisiones reunión tras reunión con base en los datos que tengan disponibles. Además, dijo que el bitcoin es un activo especulativo, similar es al oro, solo que es digital. "No es un competidor del dólar estadounidense... es un competidor del oro", precisó Powell.
WALL STREET, EN NUEVOS MÁXIMOS
RESERVA FEDERAL
Economía permite ir con cautela en las tasas: Powell
Las bolsas en Wall Street alcanzaron nuevos máximos históricos, impulsadas por un rally alcista en el sector tecnológico, y por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal. El Nasdaq registró un incremento de 1.30 por ciento, seguido por el Dow Jones, que subió 0.69 por ciento, y el S&P 500 avanzó 0.61 por ciento.
Asimismo, las plazas bursátiles en México anotaron una tercera jornada consecutiva en números
verdes después de que el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores aumentó 0.83 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores avanzó 0.80 por ciento. Las presiones para la divisa mexicana continuaron diluyéndose a medida que las cifras económicas reportadas en EU siguen sugiriendo que la Fed continuará recortando los tipos de interés. El tipo de cambio se apreció 0.20 por ciento, a 20.3001 pesos, de acuerdo con el Banco de México.
ESTIMA S&P Crédito se moderará por menor crecimiento
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El sector bancario en México enfrentará una moderación en la demanda de crédito el próximo año ante un bajo dinamismo económico e incertidumbre política que afecte la confianza de los inversionistas; no obstante, sus sólidos fundamentos crediticios lo hacen estar bien posicionado para navegar los vientos en contra, afirmó S&P Global Ratings. En un análisis, la calificadora proyectó que en el caso de México la cartera de crédito de este sector crecerá 8.0 por ciento en el año, desde el 9.0 por ciento que se espera cierre este 2024. El retorno sobre activos promedio del sistema se ubicará en 2.0 por ciento el siguiente año.
“La desaceleración de la economía en 2024 y 2025 y tasas de interés altas debilitarán la capacidad de los clientes bancarios para pagar sus deudas", aseveró.
Añadió que el aumento de las provisiones para pérdidas crediticias presionará la utilidad, pero los sólidos márgenes, los esfuerzos para la contención de gastos y las políticas conservadoras de originación permitirán a los bancos mantener una rentabilidad sólida.
Incertidumbre. La amenaza de cambios al T-MEC por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, podría retrasar las decisiones de inversión en México.
Créditos. Los préstamos a hogares consistirán principalmente en tarjetas de crédito y productos de consumo garantizados, de acuerdo con los analistas de S&P.
Sobre el nearshoring puntualizó que podría impulsar la demanda de crédito, pero su avance ha sido lento. A esto se suma que la exposición crediticia de los bancos con esta tendencia es moderada. Si bien contempló una amplia continuidad de las políticas bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, las posibles medidas que debiliten los pesos y contrapesos (incluidos el Poder Judicial y la autoridad monetaria) podrían disminuir la confianza de los inversionistas. "Esto podría perjudicar el crecimiento y la calidad crediticia del soberano", concluyó.
Fed. Jerome Powell destacó la fortaleza económica en Estados Unidos. AP
Principales rutas aéreas de intercambio comercial entre México y Asia despegan 163%
En medio de las tensiones por el crecimiento de las importaciones desde China a México, las principales rutas aéreas con Asia registran un crecimiento del 163% por ciento anual entre enero y octubre, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
EL MEJOR ONCEAVO MES DESDE 2016
Venta de autos acelera 14.3% en noviembre y 10.7% en el acumulado
Entregaron un millón 350 mil 362 vehículos y prevén cerrar el 2024 con 1.5 millones
Sector vive estabilidad con marcas chinas y ajustes de armadoras, asegura la AMDA
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La venta de vehículos ligeros nuevos cerró noviembre con un alza anual del 14.3 por ciento con la comercialización de 147 mil 971 unidades en el onceavo mes, de acuerdo con cifras del INEGI.
Se trata del mayor volumen registrado para un mes de noviembre desde el 2016 cuando se vendieron 154 mil 779 unidades nuevas. Además, comparado contra niveles prepandemia la comercialización de noviembre creció 18.6 por ciento.
“Con estas cifras el mercado de vehículos ligeros en noviembre fue superior a lo estimado que se situó en 144 mil 258 unidades. La estimación tuvo una diferencia porcentual de 2.6 por ciento respecto al dato observado de 147 mil 971 unidades”, comentó Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
En esta ocasión se reportan por primera vez las ventas de la marca china Foton, que en noviembre entregó 319 unidades y en el acumulado de los primeros 11 meses, un volumen de mil 246 autos.
De enero a noviembre en el mercado interno mexicano se vendieron en total 1 millón 350 mil 362 vehículos ligeros de cero kilómetros, lo cual representó un crecimiento del 10.7 por ciento contra el mismo periodo del año pasado. Además las entregas del onceavo mes son las más altas registradas en todo el 2024.
Arrancón
Durante noviembre la venta de autos nuevos alcanzó su mejor nivel desde 2016. Venta de autos, noviembre
“El nivel de comercialización de noviembre es superior a las ventas en similar mes prepandémico de 2019, colocándose un 18.6% por arriba de las 124 mil 804 unidades del 2019”
GUILLERMO ROSALES
“El nivel de comercialización de noviembre es superior a las ventas en similar mes prepandémico de 2019, colocándose un 18.6 por ciento por arriba de las 124 mil 804 unidades comercializadas en aquel entonces. En el periodo enero-noviembre de 2024, el mercado se posiciona por arriba de los niveles de venta de 2019 un 13.7 por ciento”, agregó Rosales. La industria se encuentra en estabilización y estima cerrar el año con ventas totales de hasta 1.5 millones
subida Venta de autos, ENE-NOV
El rey
A noviembre la venta de autos nuevos creció 10.7% su mejor nivel desde 2017.
A noviembre, Nissan representa el 17% de las ventas de autos nuevos.
Unidades vendidas, ENE-NOV, 2024
de vehículos. La llegada de marcas chinas, estrategias más agresivas de ventas y la comercialización de vehículos híbridos enchufables y eléctricos han dinamizado al sector. “Definitivamente yo lo veo como un catalizador de la industria, se han abierto muchas opciones para clientes, el cliente ha sido el mayor beneficiado y Hyundai tiene que ser flexible a toda esa necesidades de los clientes, buscaremos competir en la oferta de valor que le damos a los clientes, parte de ello es el precio, parte de ello son las tecnologías”, comentó a El Financiero, Edgar Carranza, CEO de Hyundai.
La marca tiene la meta de rebasar las ventas de las 53 mil unidades el próximo año.
La industria automotriz mexicana ha ajustado su capacidad de producción y exportación, con nuevas líneas de producción, fabricación de vehículos eléctricos y la llegada de nuevos modelos. De acuerdo con estimaciones, este año se podrían alcanzar niveles de venta similares a los del 2016, año de ventas récord para el mercado automotriz.
“Hoy por hoy somos una industria reportada de poco más de un millón y medio de coches, 2024 va a ser el segundo año de más venta de coches después de 2016 en un
entorno donde en 2016 eran inflaciones del 3.5 por ciento con tasas del 4.25 por ciento; hoy estamos haciendo 1.5 (millones de ventas) con inflaciones del 4.5 por ciento y tasas del 10.5 por ciento. Eso habla de resiliencia en el mercado, yo soy súper optimista que vamos a seguir en esa tendencia”, dijo en entrevista Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan México.
Destacó que algunos segmentos como el de lujo, donde se encuentra su marca Infiniti se encuentran en estabilización tras la pandemia, por lo que buscarán incrementar su ventas con nuevos modelos para el mercado mexicano.
Presidente de la AMDA EN LOS PRIMEROS 11 meses en México se entregaron un millón 350 mil 362 automóviles, según INEGI.
“Nos está yendo muy bien, estamos creciendo a ritmos más o menos constantes, tal vez no acelerados. Estamos en proceso de estar vendiendo de 120 a 140 unidades promedio mensual. Yo creo que vamos a estar llegando en el orden de las mil 600, mil 700 unidades anuales, no queremos ser una marca masiva”, dijo para el caso de Infiniti.
La marca japonesa Nissan se mantiene a la cabeza por mayor volumen de venta con un total de 25 mil 893 autos vendidos en noviem-
bre, un 16.7 por ciento más que el año pasado y de 229 mil 883 autos en el acumulado de enero a diciembre, es decir 6.2 por ciento más que en 2023. Le siguen General Motors con 18 mil 224 autos entregados en noviembre, 9.2 por ciento más que el año pasado y 185 mil 709 unidades en el acumulado, con un alza anual del 13 por ciento, en tanto que Volkswagen vendió 17 mil 109 autos, un 14.9 por ciento contra noviembre del año pasado y 159 mil 216 unidades en el acumulado de los primeros once meses, es decir 18.1 por ciento más.
En contraste, Chirey registró una caída en noviembre de 34.1 por ciento y del 30.1 por ciento en el acumulado.
“De enero a octubre las marcas de origen chino crecieron 9.2 por ciento de las ventas totales y si agregamos una estimación de lo que toca a las ventas realizadas por aquellas marcas que no están integrando información consideramos dos puntos adicionales con lo cual estaríamos hablando de una participación integrada de las marcas de origen chino en el orden del 11 por ciento para el mercado mexicano”, dijo el presidente de la AMDA.
Gráfico: Ismael Angeles
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
A OCTUBRE SUBIÓ LA MOVILIZACIÓN DE CARGA AÉREA
Despegan 163% las rutas entre México y Asia
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
En medio de las tensiones por el crecimiento de las importaciones desde China a México, las principales rutas aéreas con Asia registran un crecimiento del 163 por ciento por ciento entre enero y octubre, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Datos oficiales indican que la ruta aérea con mayor crecimiento de mercancías fue la que conectó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Hong Kong, la cual despegó 148 por ciento entre enero y octubre. Dicha ruta movilizó más de 40 mil 799 toneladas en el periodo de referencia.
En tanto, la ruta Shanghai-Santa Lucía es una de las nuevas conexiones aéreas que fue aperturada en este año y, en los primeros nueve meses del año, se transportaron más de 28 mil toneladas desde esa ciudad china.
Cabe señalar que el aeropuerto administrado por el ejército se convirtió, durante este año, en la principal terminal carguera en el país, ante la prohibición de vuelos de mercancías en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
El vuelo entre Hong Kong y el aeropuerto de Guadalajara es otro que ha destacado con un crecimiento del 10 por ciento, acumulando más de 24 mil toneladas importadas.
AEROLÍNEAS MEXICANAS
Ganan
presencia en vuelos hacia EU
Los problemas con los motores P&W a nivel mundial abrió la puerta para que las aerolíneas mexicanas colocaran una mayor oferta de asientos desde y hacia Estados Unidos y que éstas aumentaran su participación de mercado en cerca de 6 puntos porcentuales.
Datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) muestran que entre enero y octubre se movilizaron 32.9 millones de viajeros entre México y EU, de los cuales, 10.8 fueron transportados por Volaris, Viva Aerobus y Ae-
Próximo destino
A octubre, la ruta AIFA a Hong Kong es la que más mercancía movilizó.
Toneladas de mercancía, ene a oct 2024
375,000
TONELADAS FUE LA Carga movilizada entre enero y septiembre de este año.
El principal flujo de mercancías desde los mercados asiáticos son productos terminados y desde México se exportan algunas frutas y legumbres.
La mayor afluencia a los aeropuertos mexicanos desde los principales centros de distribución aérea asiáticos está impulsando nuevas necesidades en infraestructura, particularmente en el AIFA.
Presencia
Las empresas mexicanas movilizan el 33.1% de pasajeros.
%Part. Mercado Méx-EU*
Fuente: *Octubre,
roméxico. De esta forma, las tres empresas mexicanas que tienen vuelos regulares a Estados Unidos lograron obtener, en octubre, el 33.1 por ciento del mercado aéreo binacional, el más grande del mundo en la época invernal, con más de 4 millones de asientos al mes. Volaris es la empresa que más ha aumentado su presencia en el mercado México-EU. En septiembre tuvo el primer lugar. —Aldo Munguía
El principal reclamo es por el presupuesto, centrado en recortes al gasto público
PARÍS
AGENCIAS
Los diputados de izquierda y de ultraderecha se unieron para tumbar al gobierno del primer ministro francés, Michel Barnier, entre llamados a la dimisión del presidente Emmanuel Macron en plena crisis política en la segunda economía de la Unión Europea (UE).
La inusual alianza entre el izquierdista Nuevo Frente Popular (NFP) y el ultraderechista Reagrupamiento Nacional (RN), de Marine Le Pen, sumó 332 escaños, superando fácilmente la mayoría absoluta de 288, para poner fin a los menos de 100 días de gobierno de Barnier, rechazando a su vez sus presupuestos para 2025.
La moción de censura, presentada por NFP, fue debido al descontento con su gestión, particularmente por su presupuesto, centrado en recortes de gasto público y aumentos temporales de impuestos a grandes empresas.
Tanto la izquierda como la extrema derecha criticaron estas medidas, considerándolas una continuación de las políticas de Macron, ampliamente impopulares.
Francia enfrenta un déficit proyectado en 6.1% del PIB en 2024 y una deuda pública de 112% del PIB, lo que la coloca bajo presión económica.
Durante el debate, Barnier aseguró que un voto de censura “no resolverá” los problemas estructurales de las finanzas públicas, que continuarán siendo un desafío.
Jean-Luc Mélenchon, líder la izquierdista Francia Insumisa, in-
EL ELISEO YA EVALÚA OPCIONES
La oposición en Corea del Sur presenta moción para destituir al presidente Yoon por ordenar ley marcial
El opositor Partido Demócrata y otras cinco formaciones políticas presentaron una moción parlamentaria para destituir al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, después de que la Asamblea revocara la aprobación de su ley marcial. El ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, ofreció su dimisión.
La izquierda y los ultras en Francia tiran gobierno de Michel Barnier
La Asamblea aprueba, con 332 votos, la moción de censura contra el primer ministro, que estuvo sólo 3 meses en el cargo
Decisión. El ahora ex primer ministro francés Michel Barnier, ayer, al dirigirse a la Asamblea Nacional.
FALLA SU PRINCIPAL TERMOELÉCTRICA
Sufre Cuba tercer apagón en menos de 2 meses
LA HABANA.- El sistema eléctrico nacional de Cuba se cayó por una falla de su principal termoeléctrica, sin dar respiro a los cubanos que viven su tercer apagón nacional en menos de dos meses.
El presidente Miguel Díaz-Canel dijo que espera un “buen avance” en la recuperación del servicio.
“Los compañeros del Ministerio de Energía y Minas de Cuba y de la compañía nacional eléctrica trabajan sin descanso y con precisión en su reconexión”, indicó en X.
El Ministerio de Energía y Minas informó durante la madrugada que “se produjo la desconexión del sistema eléctrico, al salir la termoeléctrica Antonio Guiteras”, la más importante del país.
Según las autoridades, en el transcurso de la mañana circuitos independientes de generación eléctrica fueron restablecidos en todas las provincias, especialmente los que sirven a los hospitales, pero la mayoría de los 10 millones de habitantes de la isla seguía sin luz a medio día.
tegrante de NFP, señaló en su X que “la inevitable censura se ha producido” contra Barnier y sentenció: “Incluso con un Barnier cada tres meses, Macron no durará tres años”. La líder de RN, Marine Le Pen, anunció que acabaron “con un gobierno de apariencias” que ha querido “prolongar las políticas” del presidente, y que “por intransigencia, dogmatismo y sectarismo ha impedido la más mínima concesión” a la oposición.
El presidente Macron, que no se ve afectado directamente por la censura, ahora debe decidir si mantiene a Barnier como primer ministro interino o busca un reemplazo, afirmaron fuentes del Elíseo.
Sin la posibilidad de convocar a elecciones anticipadas hasta 2025, la composición de la Asamblea Nacional seguirá siendo la misma, perpetuando los bloqueos legislativos. En ese marco de inestabilidad política, los sindicatos de funcionarios y empleados públicos convocaron para hoy a una jornada de paros en protesta contra los recortes presupuestarios.
Escuelas, hospitales, servicios administrativos, sector de la energía pararán sus labores. Todas las agrupaciones intersindicales: CGT, CFDT, Unsa, FSU, Solidaires, CFECGC y FA-FP convocan una jornada de acción, concentraciones, manifestaciones y huelgas en todo el país.
“Por intransigencia, dogmatismo y sectarismo ha impedido la más mínima concesión”
LE PEN
La falla se produce tras otro corte generalizado el 6 de noviembre, cuando el huracán Rafael provocó una caída del sistema que duró varios días. Sólo unas semanas antes, el 18 de octubre, otra falla en la misma termoeléctrica, ubicada en Matanzas, desencadenó un apagón nacional de cuatro días. El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, explicó en su cuenta de X que en esta ocasión “las condiciones son más favorables. No hubo ningún daño en las unidades de generación del país que estaban en línea”, por lo que se espera que durante el día haya “un porcentaje grande de recuperación” del suministro.—Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Afectados. Un hombre cocina sopa sobre una fogata en una calle de La Habana.
MARINE
Líder de la ultraderecha en Francia
EL MAGNATE LO RESPALDA
Apuesta de Trump para Pentágono se tambalea; DeSantis sería el plan B
Pete Hegseth es señalado por presunto abuso sexual contra mujeres
WASHINGTON, DC
CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
La nominacion del exveterano de guerra Pete Hegseth, un exgraduado de las prestiogiosas universidades de Princeton y Harvard, empezó a tambalearse este miércoles en el Senado estadounidense, en medio de un torbellino de acusaciones sobre su afición al alcohol y al presunto abuso sexual contra mujeres.
Hegseth, de 44 años y quien realizó este miércoles un “tour” de sesiones con senadores republicanos clave, es blanco de una creciente ola de filtraciones, incluida la de sus compañeras y compañeros en la cadena televisiva Fox News, sobre que se mantenía alcoholizado y de que había sido protagonista de episodios de posible abuso sexual contra mujeres.
No obstante, la filtración se suma a alegaciones más graves contra Hegseth, que fueron presentadas por varias mujeres sobre un comportamiento sexual impropio, con una de las cuales habría logrado un arreglo pecuniario extrajudicial, para lo cual habría tenido que firmar un acuerdo de no divulgación que la obliga a no hacer declaraciones públicas.
Ataque. Un palestino inspecciona los escombros de un edificio destruido en Gaza.
EN LAS ÚLTIMAS HORAS, 21 MUERTOS EN GAZA
Hamás amenaza con matar a rehenes si Israel intenta rescate
ADICCIÓN.
NBC News informó que “10 empleados de Fox” estaban preocupados por el consumo de alcohol de Hegseth.
NBC News informó que “10 empleados actuales y pasados de Fox” le habían dicho que estaban preocupados por el consumo de alcohol de Hegseth, y algunos de ellos declararon haber olido alcohol repetidamente en él antes de que saliera al aire en el popular programa Fox & Friends de la cadena. Tras el reporte, algunos de sus excompañeros lo negaron.
Cuestionado por los reporteros sobre si estaba confiado en superar los obstáculos a su confirmación, Hegseth respondió escuetamente que iba “a pelear como el demonio”. En una entrevista posterior declaró haber hablado telefónicamente con Trump y aseguró que sigue contando con su respaldo. Pero, aunque públicamente Trump mantiene retóricamente el apoyo a Hegseth, en privado varios miembros de su equipo de transición filtraron a medios que el expresidente conversó por teléfono con su exrival por la nominación presidencial republicana, el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, como posible sustituto. DeSantis tiene trayectoria como veterano de guerra y su nominación es menos controvertida que la de Hegseth.
Otras personas que están siendo consideradas por el magnate para ocupar ese cargo son el legislador republicano de Florida Michael Waltz, con experiencia en cargos clave en el Pentágono, y el experto en seguridad nacional Elbridge Colby, ex subsecretario adjunto de Defensa para Estrategia y Desarrollo de Fuerzas, de 2017 a 2018, durante la primera administración de Trump.
Blinken advierte sobre el resurgimiento en Siria del grupo radical Estado Islámico
GAZA AGENCIAS
Hamás amenazó con matar a los rehenes que permanecen bajo su custodia en Gaza si Israel lanza una operación para rescatarlos. La milicia ha obtenido información de que el Ejército israelí planea una operación de rescate de las personas que continúan secuestradas, según indica un comunicado interno, con fecha del 22 de noviembre, al que ha tenido acceso la agencia Reuters.
El grupo ha trasladado a sus milicianos que no teman represalias en caso de tener que “neutralizar” (matar) a los rehenes. Además, el Ejército israelí ha reconocido que “muy probablemente” la muerte de seis rehenes israelíes cuyos cuerpos fueron recuperados de
Gaza en agosto esté relacionada con un ataque cerca de donde estaban retenidos.
En tanto, en las últimas horas, al menos 21 personas murieron por un ataque israelí en un campamento que alberga a personas desplazadas en Gaza, informó un funcionario de salud palestino.
Atif Al-Hout, director del Hospital Nasser en la ciudad sureña de Jan Yunis, señaló que 28 personas resultaron heridas.
El Ejército israelí indicó que sus aviones atacaron a militantes de Hamás de alto rango “involucrados en actividades terroristas” en la zona. Añadió que el ataque provocó explosiones secundarias, lo que indica que los explosivos presentes en la zona fueron detonados. No fue posible confirmar de manera independiente las afirmaciones israelíes, y el ataque también podría haber encendido combustible, cilindros de gas para cocinar u otros materiales en el campamento.
Por otra parte, ante los enfrentamientos de grupos yihadistas
PRUEBAS FUERON EXITOSAS, ASEGURAN
Ucrania desarrolla un misil-dron híbrido capaz de burlar defensas
KIEV.- Ucrania comenzó la producción en serie de su primer misil-dron híbrido, llamado Palianytsia, que ha sido desarrollado en el marco del programa de misiles de larga distancia puesto en marcha por Kiev tras la invasión rusa y que combina las características de ambos tipos de armamento.
“Una nueva empresa emergente ha ejecutado el proyecto del misil Palianytsia, que ha entrado ya en la fase de producción en serie gracias al apoyo del Ministerio de Defensa”, afirmó el titular de este departamento del gobierno
El porqué. “El uso de misiles extranjeros requiere a menudo coordinación con los socios”, escribió en un artículo el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov.
Los preparativos. El arma ha entrado ya en la fase de producción en serie gracias al apoyo del Ministerio de Defensa, afirmó el titular de este departamento de Ucrania.
y tropas sirias en las ciudades de Alepo y Homs, los ministros de Exteriores de Irán, Rusia y Turquía se reunirán a finales de esta semana para debatir sobre el conflicto en Siria.
En Bruselas, el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, advirtió sobre el resurgimiento en Siria del grupo radical Estado Islámico, y pidió una desescalada de tensiones en un país destrozado por la violencia.
ucraniano, Rustem Umérov, en un artículo publicado en el medio digital ucraniano LB.ua.
El misil-dron Palianytsia fue presentado oficialmente el pasado 24 de agosto, día de la independencia de Ucrania, por el presidente Volodímir Zelenski, quien destacó que es un tipo de armamento difícil de interceptar para las defensas enemigas y que ya había sido utilizado con éxito contra objetivos militares enemigos.
“El uso de misiles extranjeros requiere a menudo coordinación con los socios”, escribió Umérov en el artículo.
En ese contexto, y ante los errores cometidos en la defensa de algunas plazas, y las dificultades de reclutar a nuevos soldados, Zelenski decidió renovar su cúpula castrense con el nombramiento en posiciones clave de tres militares respetados y con experiencia directa en combate. —Agencias
En la mira. El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis.
Apoyo. Un hombre carga a un niño herido en Palestina.
BLOOMBERG FOTOS:
EL TITULAR DE LA SSPC VISITA EL ESTADO
Sinaloa, prioridad para Sheinbaum y Harfuch, pero ‘tomará tiempo’
La estrategia de seguridad en la entidad dará resultados en el mediano y largo plazo, admite la mandataria
La Presidenta presume el decomiso en ese estado de una tonelada de fentanilo
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, asumieron la reducción de la violencia en Sinaloa como una prioridad; sin embargo, coincidieron en que no será en breve.
En su conferencia de prensa matutina, la mandataria admitió que la estrategia de seguridad en la entidad gobernada por el morenista Rubén Rocha Moya dará resultados en el mediano y largo plazo.
“No se trata de que en poco tiempo, digamos, va a bajar drásticamente; va a bajar el tiempo que sea indispensable, pero lo importante es coordinar todas las acciones y coordinar toda la estrategia”, añadió.
La titular del Ejecutivo federal presumió el decomiso en esa entidad de una tonelada de fentanilo, el cual, informó, representa un valor de 8 mil millones de pesos.
Además, calificó este hecho como “histórico”, ya que se evitará que millones de dosis de esta droga sean distribuidas en Estados Unidos.
“Piensen que el consumo de una persona adicta de fentanilo a lo largo de un año es como un sobrecito de azúcar, de ese tamaño son las dosis que se utilizan. Entonces, pen-
“No es de la noche a la mañana, pero vamos a trabajar todos los días para que disminuya la violencia”
OMAR GARCÍA HARFUCH Titular de la SSPC
sar en una tonelada de fentanilo, pues estamos hablando de más de 20 millones de dosis y cerca de 8 mil millones de pesos que representó este operativo, esta incautación”, dijo.
Por otra parte, Sheinbaum Pardo explicó que se tomó la decisión de que el secretario García Harfuch “se fuera un tiempo” a Sinaloa, con el objetivo de “garantizar esta coordinación” de la estrategia de seguridad local, entre las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, y las autoridades estatales.
La Presidenta de la República consideró que los gobiernos estatales deben participar de una u otra manera en las estrategias de seguridad locales. En ese sentido, anunció que la semana próxima se realizará la reunión del Secretariado Ejecutivo
Con la prohibición del fentanilo se va a afectar a personas con padecimientos, alerta Causa en Común Al incluir en la Constitución la prohibición del uso de fentanilo se afecta a los enfermos que necesitan esta substancia para sobrellevar sus padecimiento, alertó la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, quien llamó “ineptos” a los legisladores de Morena.
500
ASESINATOS, al menos, se registran en la entidad en los últimos 3 meses.
del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde participarán los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de la capital.
“Ahí vamos también a fortalecer esta estrategia que estamos llevando a cabo, pero fue una muy buena acción (el decomiso de fentanilo en Sinaloa) la que se hizo ayer, hay dos detenciones y van a continuar la atención a las causas y la cero impunidad”, agregó la mandataria.
LOS TIEMPOS
OBJETIVO. No se pueden evitar los asesinatos, pero sí es evitar que queden impunes, dice la SSPC.
En Culiacán, Omar García Harfuch, tras reunirse en la mañana con el gobernador Rocha Moya en su despacho y sostener una reunión con mandos militares y autoridades locales en la Novena
Zona Militar en la entidad, dio una conferencia de prensa en la que reconoció que “no será de la noche a la mañana” terminar con la violencia en Sinaloa, la cual fue detonada tras la captura y traslado a Estados Unidos, el pasado 25 de julio, de Ismael el Mayo Zambada, uno de los máximos líderes del Cártel de Sinaloa. García Harfuch dijo que la prioridad es pacificar al estado, pero no quiso ponerse tiempos ni plazos para lograr el objetivo.
“¿Cuál es la responsabilidad de la autoridad? (…) es asegurarnos de que la violencia disminuya. No es de la noche a la mañana, pero vamos a trabajar todos los días para que disminuya la violencia
173
HOMICIDIOS se registraron sólo en Culiacán durante noviembre.
y no vamos a parar las acciones, como las de ayer (martes), como los aseguramientos que estamos haciendo, cateos, detenciones, los vamos a incrementar para que disminuya la violencia con el único propósito de que la ciudadanía esté segura”, declaró. Agregó que “muchas veces no podemos evitar que hechos lamentables (como) homicidios o robos ocurran. Lo que sí es nuestra responsabilidad es evitar que queden impunes”.
El funcionario explicó que gracias al incremento de despliegue de fuerzas militares y la Guardia Nacional, creció el número de denuncias y eso permitió realizar más acciones como los recientes decomisos.
—Con información de Carlos Velázquez/ Corresponsal
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Mensaje. La Presidenta, ayer, al encabezar la mañanera.
Hallazgo. Seis cuerpos fueron encontrados en la carretera Culiacán-El Dorado.
CUARTOSCURO
CAE EN CULIACÁN
Detienen con fines de extradición al 500, capo en Sinaloa
Es requerido por una corte de California y se le señala de ser traficante de cocaína
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Autoridades del gobierno federal detuvieron ayer en Sinaloa a Jehonany
Alexander Valdez Serrano, el 500 o el Ingeniero, buscado en Estados Unidos, por delitos de asociación delictuosa y contra la salud.
Es requerido por una corte de California y se le señala de ser traficante de cocaína de México a Estados Unidos. En la acusación no se detalla para qué organización criminal trabaja.
El 500 contaba ya con una orden de extradición emitida por el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en
ESTE AÑO, 77 MIL EXPEDIENTES
Narcomenudeo
creció en México 185 por
ciento en una década
En la última década, el delito de narcomenudeo o comercio en pequeña escala de drogas ilícitas, como la mariguana, cocaína e incluso fentanilo,tuvo un alza de 185.4 por ciento en su incidencia.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el periodo enero-octubre de 2015 se iniciaron en México 27 mil 138 carpetas de investigación en las procuradurías o fiscalías estatales por narcomenudeo, mientras que en el mismo lapso de 2024 fueron 77 mil 444 mil.
Las cifras del SESNSP muestran que, desde 2015, la incidencia del delito de narcomenudeo no ha dejado de incrementar y lo hace a un ritmo promedio de 13.6 por ciento por año.
El único año que hubo una ligera baja fue en 2016, con relación a 2015, pero, a partir de 2017, se disparó el alza en la incidencia de ese delito.
Dicho ilícito tuvo un incremento
feroz disputa al interior del Cártel de Sinaloa
Indicó que, tras la lectura de sus derechos, el detenido fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación de la FGR, quien definirá en las próximas horas su situación legal.
la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Norte.
Con base en dicho mandamiento judicial, la Fiscalía General de la República (FGR) agilizó la investigación para dar con el paradero del capo y lograr su detención internacional con fines de extradición.
La FGR informó ayer, mediante un comunicado, de la detención del citado narcotraficante y dijo que previo a la aprehensión hubo un trabajo de identificación y seguimiento al 500
“Al darle seguimiento y ubicar su zona de movilidad, tras realizar recorridos de seguridad, se identificó al hombre, se corroboró su identidad y se le informó el motivo de su detención”, dijo.
La dependencia que encabeza Alejandro Gertz Manero precisó que la aprehensión ocurrió en calles del municipio de Culiacán, que actualmente se encuentra sumida en una espiral de violencia por una
La dependencia federal explicó en su boletín de prensa que la acción de captura fue encabezada por personal de la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, quienes contaban ya con la orden de aprehensión.
Agregó que en la detención se enmarca en el reforzamiento a la seguridad en Sinaloa y en ella participaron también elementos de las secretarías de Marina (Semar), de la Defensa Nacional (Sedena) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Omar García Harfuch, titular de esta última, se encuentra en el estado dirigiendo las acciones para recuperar la paz en aquella entidad.
Valdez Serrano es requerido por el gobierno de Estados Unidos a través de la agencia Homeland Security Investigations (HSI), como parte de una investigación internacional dirigida a combatir el crimen organizado.
El detenido enfrenta cargos por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud, en específico el tráfico de cocaína de México a Estados Unidos.
Delito, con alza sostenida desde 2016
Total general
Guanajuato, líder en 2023 y 2024
Fluyen recursos para la elección judicial
La Suprema Corte aprobó extinguir seis fideicomisos, con lo que 7 mil 177 millones de pesos servirían para financiar la elección judicial de 2025. Al dar el anuncio, la ministra Lenia Batres advirtió que ahora “el Consejo de la Judicatura deberá proceder a la extinción y entrega de saldos del resto de los fideicomisos”. Empiezan a caer los fondos para financiar la elección, aunque sigue lejos de los 13 mil 205 millones de pesos que pidió el INE y que seguramente se reducirán.
Pleito Noroña-Corral desata linchamiento
Las hordas de bots de Morena se siguen activando, pues, ante las críticas de Gerardo Fernández Noroña hacia Javier Corral por su voto contra la desaparición de autónomos –en el sentido de que con ello daba un mensaje de ser malagradecido, encima de que lo “acababan de salvar” de que en Chihuahua lo metieran a la cárcel–, el linchamiento contra el expanista se hizo sentir. Durante la transmisión de la Comisión de Justicia del Senado, la cual preside Corral, en los comentarios no lo bajaron de “ambicioso vulgar, traicionero y judas”. Por cierto, luego de que el chihuahuense lamentara las descalificaciones de Noroña, por “injustas”, el presidente del Senado intentó matizar que no lo llamó malagradecido, sino sólo alertó que se podría interpretar así. ¡Ah, bueno!…
¿Levantan el ‘castigo’ a mister Ken?
A pesar de que la presidenta Sheinbaum lo mandó a tratar todo con el canciller De la Fuente, el embajador estadounidense Ken Salazar compartió muy contento que se reunió con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores; el gobernador de Yucatán, Joaquín Huacho Díaz Mena, y con Cristina Torres, quien representó a la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama. Nada más que no haga enojar de nuevo a la Presidenta si no quiere que lo vuelvan a limitar.
Plana mayor del INE, a defender su presupuesto
Hoy será el día crucial para el equipo de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei. Asistirá este jueves, muy temprano, con la plana mayor de los consejeros electorales y sus operadores técnicos, encargados de realizar la primera elección popular de jueces, magistrados y ministros, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para defender su propuesta de gasto de $13,205 millones para organizar dicha elección. Sólo que Taddei tiene en su contra a la apabullante mayoría calificada de Morena y aliados, quienes ya anticiparon que no le aceptarán ese monto y que le meterán tijera.
Amenaza de nuevo bloqueo al Palacio Legislativo
de 80 por ciento en el periodo enero-octubre de 2018, con relación al mismo lapso de 2015, correspondiente al gobierno de Enrique Peña Nieto. En 2015 hubo 27 mil 138 carpetas de investigación y en 2018 fueron 48 mil 794. Mientras que, en 2023, ya en la administración de Andrés Manuel López Obrador, hubo un incremento de 56 por ciento con relación a 2018, último año de gobierno de
Peña Nieto. De 48 mil 794 carpetas de investigación que se iniciaron en 2018, pasó a 75 mil 939 expedientes en 2023. Para el lapso enero-octubre de 2024 hay una nueva alza, ahora de 2 por ciento, con relación a la cifra de 2023, pues pasó de 75 mil 939 carpetas de investigación en ese lapso de 2023, a 77 mil 444 en el mismo periodo 2024. —David Saúl Vela
Como en los tiempos en que la izquierda era la oposición, ahora el PRI amenaza a la mayoría de Morena con bloquear los accesos al Palacio Legislativo de San Lázaro, en reclamo por los “apoyos pendientes del programa Producción para el Bienestar del ejercicio fiscal 2024 que debe a productores del campo”. Y es que, tanto priistas como legisladores del PAN y MC acusaron que “el partido oficialista y sus rémoras no escuchan”, “no dialogan de nada con la oposición” y “creen que el presupuesto es sólo suyo”. Comenzó la cuenta regresiva para aprobar el presupuesto, y la oposición “como los chinos, nomás milando”, reprochan priistas.
En MC descuidan los detalles
Estaría bien que alguien en MC se fijara más en los detalles para no manchar el nombre de sus celebrados. Y es que durante la ceremonia de la entrega de la medalla Benito Juárez al Mérito Ciudadano, al pasar un video con los galardonados de años anteriores el partido puso la foto de expresidente del entonces IFE José Woldenberg, aunque al poner el nombre dijeron que le dieron el premio a un José Goldenberg, quien quiera que él sea.
OFRECÍA 10 MDD
Aumenta EU a 15 mdd recompensa por el Mencho
El Departamento de Estado acusa al líder del CJNG de tráfico de fentanilo
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El Departamento de Estado de Estados Unidos aumentó a 15 millones de dólares la recompensa que ofrece a cambio de información de Nemesio Oseguera, el Mencho Como parte del Programa de Recompensas Antinarcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), el departamento decidió incrementar el monto de 10 a 15 millones para quien ayude a la detención y enjuiciamiento del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Oseguera Cervantes es el cofundador del cártel, mismo que las autoridades estadounidenses señalaron como responsable del tráfico de fentanilo y otras drogas hacia el país del norte.
Desde 2017, el capo mexicano ha sido señalado en diferentes ocasiones por el gobierno de Estados Unidos. La última acusación se dio en abril de 2022 cuando fue inculpado de conspirar para fabricar y distribuir metanfetaminas, cocaína y fentanilo. Además, fue denunciado por contrabando de armas hacia Estados Unidos.
Al respecto, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que las recompensas que otorga el gobierno a través del NRP alcanzan los 142 millones de dólares. Además de la del Mencho, el diplomático apuntó que hay al menos 30 ofertas contra capos mexicanos.
MDD suman las recompensas por capos mexicanos, revela Ken Salazar.
Celebró que esta acción “reafirma el compromiso del gobierno de Estados Unidos para detener y llevar ante la justicia a quienes, a través del flagelo de las drogas y la violencia, afectan a las familias en nuestras comunidades”.
Además, Salazar apuntó que su gobierno está comprometido con desarticular a las organizaciones criminales transnacionales para proteger la salud, la seguridad y el bienestar de las personas.
Dentro de la lista de líderes de cárteles mexicanos por los que se ofrece una recompensa se encuentran Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Treviño Morales, el Z-40, y Alejandro Treviño Morales, el Z-42. Todos ellos han sido detenidos y no han sido extraditados a Estados Unidos.
En esta lista también están Los Chapitos Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán, por quienes se ofrecen 10 millones de dólares, y Aureliano Guzmán Loera, por quien se ofrecen 5 millones de dólares.
LO
REALIZÓ LA MARINA EN SINALOA LA NOCHE DEL MARTES
Decomiso de una tonelada de fentanilo equivale a 400 mdd y a 20 millones de dosis
El aseguramiento se llevó a cabo en dos acciones distintas, en Guasave y Ahome
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
El histórico decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo por parte de la Marina, el martes en Sinaloa, es equivalente a 20 millones de dosis de la letal droga, y su valor en el mercado ilícito es de 8 mil millones de pesos, unos 400 millones de dólares, estimó el gobierno federal. Para la Marina, esta acción afectó el corazón financiero y logístico del Cártel Beltrán Leyva al que presuntamente pertenecen la droga incautada y dos personas detenidas.
Autoridades del gabinete de seguridad detallaron que la acción es resultado de labores de inteligencia e investigación realizadas para identificar a generadores de violencia en Sinaloa.
De acuerdo con un reporte de
inteligencia de la Secretaría de Marina la incautación de la droga se llevó a cabo en dos acciones diferentes, en las que, además, se detuvo a Elier Jassiel Esquerra Félix y a Javier Alonso Vázquez Sánchez, alias Tito Se trata de operadores del Cártel Beltrán Leyva, organización que encabeza Fausto Isidro Meza, Chapo Isidro. Los detenidos trabajaban directamente para Pedro Izunza Coronel, el Pichón y/o el Pájaro, presunto jefe de plaza de la citada organización en Los Mochis. El reporte de la Marina detalla que junto con otras dependencias del gobierno, como la Secretaría de Seguridad de Protección Ciudadana (SPPC) y el Ejército se venía dando seguimiento a diversos integrantes de la citada organización criminal. Agrega que en una primera acción se detuvo a Esquerra Félix y a Vázquez Sánchez en el municipio de Guasave, a quienes les incautaron tres armas de fuego cortas, nueve cargadores abastecidos, una bolsa
de aproximadamente dos kilogramos con pastillas de fentanilo y tres equipos de radiocomunicación.
LLAMADO. Sheinbaum pide que los gobiernos estatales participen en planes locales.
Líneas de investigación que se siguieron permitieron conocer que los detenidos se dedicaban al ensamble de pastillas de fentanilo. En una segunda acción, al realizar labores de seguridad en el municipio de Ahome, y como resultado de trabajos de inteligencia y denuncias ciudadanas, los efectivos detectaron dos inmuebles en los que realizaron una inspección. Dentro de uno de los inmuebles localizaron 800 kilos de fentanilo y precursores químicos, además de cuatro vehículos, y en el segundo aseguraron 11 bultos con aproximadamente 300 kilos de fentanilo y precursores químicos, básculas y revolvedoras industriales.
Droga, armas, equipo, vehículos e inmuebles asegurados, así como personas detenidas, quedaron a disposición del Ministerio Público la Fiscalía General de la República.
ASEGURA FUNCIONARIA DE LA EMBAJADA DE EU
“Sólo con cooperación” se puede acabar con cárteles
Sólo a través de la cooperación se puede acabar con las organizaciones criminales internacionales, aseguró Katie Stana, directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la embajada de Estados Unidos en México.
Durante la apertura del Intercambio de Químicos Forenses y Fiscales en Drogas Sintéticas, Stana
llamó, ante las autoridades de ambos países, a mantener la relación en estos temas.
Asimismo, Stana apuntó que de esta manera podremos vivir en un mundo libre de estos grupos criminales.
“El camino hacia el éxito radica en la colaboración. Si continuamos trabajando juntos, fortaleciendo nuestras capacidades y compar-
tiendo conocimientos, estaremos más cerca de construir un futuro donde las organizaciones criminales transnacionales no tengan cabida y nuestras sociedades sean más seguras”, aseveró.
En sus palabras, la directora del INL de la embajada también se mostró segura al delinear lo que buscan ambos países.
“Nuestro objetivo es claro: re-
EL OBJETIVO.
Katie Stana, directora de Asuntos Antinarcóticos de la embajada, dice que “el objetivo es reducir el impacto de las drogas sintéticas”.
ducir el impacto del mercado de drogas sintéticas y avanzar hacia un futuro más seguro y más justo”, afirmó la funcionaria.
Para esto, resaltó que foros como el que se llevó a cabo ayer permiten realizar capacitaciones especializadas y planes de acción que resultan clave para fortalecer la cooperación bilateral contra organizaciones criminales transnacionales “que amenazan nuestra seguridad y bienestar”.
Finalmente, resaltó el esfuerzo de unir a fiscales y químicos forenses de ambos países, ya que esto podrá ayudar a proponer soluciones prácticas que pueden implementarse a nivel nacional.
—Pedro Hiriart
Operativo. Parte del fentanilo decomisado por la Marina la noche del martes, en un inmueble en Ahome.
Buscado. Nemesio Oseguera, alias el Mencho, líder del CJNG
SE REÚNE CON PADRES DE LOS 43
Plantea Sheinbaum “nueva ruta” de investigación en caso Iguala
Habrá un equipo que revisará otra vez los expedientes que han salido de los jóvenes
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa “una nueva ruta en las investigaciones”, mediante la conformación de un nuevo equipo que revisará otra vez los expedientes, el uso de nuevas tecnologías de localización y la intervención legal de teléfonos, reveló el abogado de los familiares, Vidulfo Rosales.
La mandataria sostuvo una reunión en Palacio Nacional, a puerta cerrada, con los familiares de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos que desaparecieron la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014.
A su salida del encuentro, Rosales declaró que fue “un buen inicio”, ya que el objetivo planteado por la titular del Ejecutivo federal es “reconstruir el diálogo” “con menos tensiones” para “encontrar la verdad”. “El compromiso de ella es que va a continuar el diálogo y que no
La Constitución como ofrenda
La Constitución incluye –o excluye– principios, reglas, cláusulas, conceptos, prohibiciones o habilitaciones a partir del entendimiento que comparten los detentadores de poder sobre su función en un ordenamiento jurídico. Sus contenidos son, en buena medida, reflejo de la forma en la que se concibe a la Constitución, tanto desde un punto de vista político como normativo. Esto es, según se acepte para qué sirve. Desde una comprensión estrictamente política, la Constitución se lee, se redacta y se honra como un texto solemne, dotado de legitimidad histórica y meramente simbólica, que esculpe en piedra atemporal el proyecto de una nación, las aspiraciones de una sociedad, las proclamas de una generación o la voluntad omnipotente del soberano. Un pergamino que decreta hacia la posteridad el ideal de la persona, de la comunidad, del poder, de la justicia, de la historia. Monumento antes que instrumento. Tal y como sucedió durante el largo periodo del autoritarismo
de partido hegemónico, la Constitución se usa como el recipiente de los logros inmateriales del régimen en turno: el derecho abstracto y rimbombante a la vivienda que no es techo y pared para resguardar de la vulnerabilidad o edificar un proyecto de vida. O, también, el testamento político de lo que debe ser aunque la necia realidad diga lo contrario.
En contrapartida, el entendimiento normativo de la Constitución asume que cada una de sus palabras o silencios tienen una implicación operativa y práctica en la realización del derecho, esto es, en la ordenación de las relaciones de dominio entre, por un lado, la autoridad y la sociedad y, por otro, en la convivencia cotidiana de las personas. Bajo las premisas que asumen que sobre la Constitución no hay nada ni nadie (principio de supremacía) y que ninguna mayoría temporal puede disponer de su contenido (principio de rigidez), se despliegan una serie de consecuencias de las que depende nuestra vida diaria.
se va a cerrar el expediente hasta encontrar, pues, la verdad de lo que ocurrió. Y, de entrada, pues, habrá una segunda reunión para principios del mes de febrero. Ya nos precisará en los próximos días la fecha exacta”, anticipó.
Respecto a la demanda de que el Ejército entregue 800 folios de información, Vidulfo Rosales dijo que los padres de los normalistas desaparecidos consideran que este tema genera “mucha tensión” y “mucha discusión”, por lo que coincidieron con Sheinbaum en “no entrar a esta polarización en la que veníamos y nos entrampamos, pues se va a romper el diálogo”.
Señaló que el trabajo de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj) va a continuar; no obstante, los familiares de las víctimas solicitaron su fortalecimiento.
“Le dijimos que se tiene que fortalecer y se tiene que dar vida institucional, porque últimamente la Covaj dejó de tener la vida institucional que tenía, se debilitó y estaba haciendo otras tareas que a lo mejor no eran los objetivos planteados en el decreto de creación de la Covaj”, comentó.
Rosales indicó que los padres insistieron en la necesidad de la “pronta” extradición de Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal.
En respuesta, Sheinbaum dijo que su gobierno seguirá insistiendo; no obstante, acotó, depende del gobierno de Israel.
“Creo que iniciamos bien. Iniciamos bien con una nueva ruta del diálogo, con una nueva disposición de la Presidencia”, agregó.
EN EL SENADO
Aprueban ley
silla, que garantiza descanso a trabajadores
El Senado concretó la denominada ley silla, al haberse aprobado por unanimidad en la sesión de pleno de ayer.
Las modificaciones comprenden que se debe dotar a los trabajadores del ramo comercial y servicios sillas con respaldo y tener periodos obligados de descanso durante la jornada laboral.
Con ello, se prohíbe obligar a las personas a permanecer de pie durante toda la jornada laboral.
La senadora Giovanna Bañuelos, presidenta de la Comisión del Trabajo, indicó que la estadística refiere que hasta 45 por ciento de las personas pasan toda la jornada laboral de pie, lo que les ha derivado en molestias en la espalda y piernas y hasta casos graves como trombosis profunda.
La emecista Amalia García recordó que es una deuda saldada con los derechos de los trabajadores, y recordó que fue impulsada por la exsenadora Patricia Mercado.
“Garantizamos no sólo un derecho laboral, sino que se enmarca en los derechos humanos”, dijo. —Diana Benítez
Este racimo de reformas está lejos de responder a las prioridades de política pública
La Constitución establece, como diría Ferrajoli, lo que se puede decidir (facultades), lo que no se puede decidir (derechos y prohibiciones) y lo que no se puede dejar de decidir (derechos sociales o de prestación, por ejemplo). En otras palabras, determina el ámbito de actuación del poder de mandar y de la obligación de obedecer.
Nuestra Constitución sufre un doble asecho. Por un lado, se le desacata a contentillo en forma y fondo, hasta el extremo de llamar a archivar pronunciamientos de los órganos constituidos para defenderla. Por otro lado, se degrada su eficacia como ley fundamental a través del proceso de reforma, no sólo con la sustitución o suplantación de su contenido esencial como sucedió con la reforma judicial, sino frivolizando sus pretensiones y, por tanto, el valor jurídico de sus prescripciones. Para inmortalizar el plan C que nos heredó el líder en aquel emblemático discurso del 5 de febrero de 2024, regúlese en la Constitución, haiga sido como haiga sido, hasta la inmoralidad de los vapeadores.
Todo lo que la Constitución no regula, se reserva a la liber-
tad individual y a la potestad de configuración del legislador democrático. Todo lo que prohíbe, es mandato para ejercer la coacción punitiva del Estado. No es neutral o inofensivo establecer en la Constitución que la ley debe castigar ese maléfico artefacto que sirve para convertir un líquido en vapor con la técnica de calor, con independencia de la sustancia implicada en el proceso químico en cuestión. La prohibición es equivalente a la autorización para recurrir a la última ratio del poder: al monopolio de la violencia física legítima. Y, claro está, con la inevitable consecuencia de los mercados negros, la extorsión corrupta y las cárceles repletas de inocentes. A ver si no se les ocurre, de paso, prohibir los nebulizadores.
La espiral de insensatez puede no tener fin. Este racimo de reformas está lejos de responder a las prioridades de política pública o de racionalizar el ejercicio del poder en términos de fines y medios. Son cartas nostálgicas y lances de lealtad con destino a un lejano lugar que tiene nombre de mentada. Ofrendas a costa de nuestra de por sí precaria libertad.
Diálogo. Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, ayer.
FOTOS: CUARTOSCURO
Recibe Samuel Plaza SéSamo
Advierte Krauze sobre panorama desolador
REFORMA / STAFF
GUADALAJARA.- El panorama mexicano es desolador y lo será más si Donald Trump cumple sus promesas de campaña, afirmó ayer Enrique Krauze en un encuentro de editores en Guadalajara.
“El panorama es desolador. Lo será más aún con Trump en la Presidencia de Estados Unidos. Si cumple sus promesas de deportar inmigrantes, aumentar tarifas comerciales, quizá cancelar el Tratado de Libre Comercio, incursionar militarmente en México para cazar narcotraficantes, precipitará una crisis integral en el vecino del sur”, expresó en el encuentro de la International Publishers Association.
Para Krauze, el Estado de derecho desapareció en México.
“Entre 2018 y 2024, el régimen destruyó prácticamente todo el edificio institucional construido en México en el siglo XX y sentó las bases también para la destrucción del legado constitucional del siglo XIX. El último bastión era la Suprema Corte de Justicia, que hoy se ha derrumbado”, dijo.
“La mayoría absoluta en ambas Cámaras del partido Morena ha llegado al punto de legislar que la Corte no pueda revisar la reforma que han aprobado y que someterá a votación popular todos los cargos de jueces del País. En México, increíblemente, no existe ya el Estado de derecho y, en consecuencia, las libertades individuales y los derechos humanos están desprotegidos”.
El historiador consideró que se abre una oportunidad para la concordia en el País, pero desestimó que la Presidenta Claudia Sheinbaum esté dispuesta a ello.
“La Presidenta Claudia Sheinbaum podría aún ahí convocar a un Gobierno de concordia, pero dudo que lo haga”, consideró Krauze.
“Quizás el desenlace era previsible: México es un País con escasa cultura democrática y republicana. Pero a esa
condición, aunada a los viejos problemas del País (la pobreza y la desigualdad), se agregaron nuevos problemas (la irrupción del crimen organizado, la violencia y la inseguridad) que tres sucesivos Gobiernos (de 2000 a 2018) no supieron, no pudieron o no quisieron enfrentar con eficacia, lo cual alentó el resurgimiento de una vieja costumbre política mexicana: la reverencia al caudillo. Pero no cualquier caudillo sino un caudillo mesiánico”. Para el ensayista, las amenazas de Trump deben tomarse muy en serio. “La migración latina y mexicana a Estados Unidos es de otra índole, pero Trump y sus partidarios la ven con un lente distorsionado. No tendrían por qué. Los valores culturales y aún religiosos de los migrantes de habla hispana no son incompatibles con los americanos. Pero se les ha identificado como el enemigo histórico y racial que impide a ese país recobrar su grandeza, supuestamente perdida”, consideró. “Se trata de un lenguaje y un programa peligrosamente similar al de Hitler. Y su puesta en práctica puede derivar en crímenes que nos cuesta imaginar. Si a eso se aúna el diseño global de Trump para su país –más un pacto mafioso global que un ejercicio de diplomacia– es obvio que entramos en una zona de alto riesgo”. En su opinión, los riesgos van más allá del próximo Presidente estadounidense.
“Trump no es la única fuente de discordia. Los fanatismos de la identidad que profesa no son menos imperiosos que los de muchos americanos, especialmente jóvenes, en la Academia, que practican el alarmante narcisismo moral conocido como la mentalidad woke”, consideró.
“En ese universo de pasiones que alberga ‘la izquierda progresista’, la discordia es tan necesaria como lo es para la ‘derecha racista y nativista’ alineada con Trump. Los dos bandos se cancelan a sí mismos”.
MONTERREY. El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, recibió ayer las instalaciones de lo que fue el parque Plaza Sésamo, para incorporarlo al Parque Fundidora. Tras la terminación anticipada de la concesión a la empresa Regio Operaciones, se prevé la integración de 20 hectáreas.
147,971
Daña socavón viviendas
VERACRUZ. Al menos tres viviendas resultaron dañadas por deslaves y un socavón en Tlapacoyan, Veracruz, donde fueron desalojadas siete familias. Las autoridades atribuyeron el hecho a las lluvias, pero afectados denunciaron que fue causado por el uso de maquinaria pesada para obras.
Ofrecen hasta 142 millones de dólares por captura de narcos
Apura EU búsqueda de ‘Mencho’ y capos
Apuntan esfuerzos para lograr arresto de 30 cabecillas y operadores
ROLANDO HERRERA
El Departamento de Estado de Estados Unidos ofreció 142 millones de dólares en recompensas para quien proporcione información que permita la captura de 30 líderes y operadores de cárteles de la droga mexicanos, entre ellos Rafael Caro Quintero y Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”. Dentro del Programa de Recompensas contra los Narcóticos (NRP), el Departamento de Estado anunció que incrementó de 10 a 15 millones de dólares el pago a quien aporte datos que lleven al arresto de “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Desde 2017, Oseguera ha sido acusado varias veces en Estados Unidos por tráfico de drogas”, indicó.
“Más recientemente, en abril de 2022, Oseguera fue acusado de participar en una empresa delictiva continua; conspiración para fabricar y distribuir metanfetamina, cocaína y fentanilo para su importación a Estados Unidos, y uso de un arma de fuego durante y en relación con delitos de tráfico de drogas. Oseguera está prófugo”.
Con el aumento de ayer
a 15 millones de dólares, la recompensa por “El Mencho” se hace comparable a la ofrecida en su momento por Ismael “El Mayo” Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa arrestado en julio. El capo por el que se ofrece la recompensa más alta –de 20 millones de dólares– es Caro Quintero, fundador de los cárteles de Jalisco y Caborca, quien fue acusado de haber ordenado el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, en 1985. Caro Quintero fue reaprehendido por las autoridades mexicanas en julio de 2022, tras casi una década de estar prófugo luego que salió de la cárcel en 2013. El capo es reclamado en extradición por Estados Unidos. Otros capos por los que se ofrece recompensa son los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, líderes de “Los Chapitos” e hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, por quienes se promete un pago de 10 millones de dólares por cada uno. Por Aureliano Guzmán Loera, “El Guano”, hermano del “Chapo”, el Gobierno estadounidenses ofrece cinco millones de dólares, así como por su operador Ruperto Salgueiro Nevárez. Otros cinco millones de dólares se ofrecen por Juan
REFORMA / STAFF
El ex candidato de Morena a la Alcaldía de Huixquilucan, Jorge Álvarez Bringas, acusó ayer que fue golpeado y amenazado de muerte por el senador panista Enrique Vargas durante la toma de protesta de la Presidenta Municipal, Romina Contreras Vargas.
“Llegó Enrique Vargas para insultarme, amenazarme de muerte. Y en esa condición de estar sometido, fui su-
El ex Presidente Carlos Salinas de Gortari reapareció en un podcast en el que dijo que estaba desempleado y sin pensión, ante lo que la Presidenta Claudia Sheinbaum sugirió que puede tramitar el apoyo para adultos mayores del Bienestar, siempre y cuando viva en México. “Soy desempleado porque,
pensionado, ya no, porque alguien nos quitó las pensiones. Me dedico a la investigación y reflexión sobre temas históricos”, se le escucha decir a Salinas en el podcast publicado por la red Genuina Media. Sheinbaum señaló que si los ex Mandatarios federales pidieran el regreso de sus pensiones, que fueron retiradas en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ella se las negaría.
Reyes Mejía González, líder del Cártel de Golfo y por Jesús González Peñuelas, “Chuy González”. “Estamos comprometidos con desarticular a las organizaciones criminales transnacionales para proteger la salud, la seguridad y el bienestar de las personas”, indicó el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. El diplomático recordó que su país también ofrece recompensa por Miguel Ángel Treviño Morales, el “Z-40”, y Alejandro Omar Treviño Morales, el “Z-42”, quienes no han sido extraditados a EU. Por cada uno de ellos se ofrece una recompensa de hasta cinco millones de dólares.
jetado del cuello y golpeado a rodillazos en el abdomen por Enrique Vargas, a la vez que se decía retado con mi presencia”, acusó en un video divulgado en redes sociales. El senador Vargas desmintió las acusaciones de Álvarez Bringas y dijo que el morenista se presentó al lugar sin contar con invitación y con aliento alcohólico, e intentó ingresar de manera violenta, por lo que fue retirado del recinto.
Desde Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo sugirió a los ex Mandatarios tramitar su pensión de adultos mayores, de la Secretaría de Bienestar, aunque de inmediato rectificó, al recordar que, para ello, tendrían que residir en territorio nacional. “Eso sí, puede solicitar su pensión del Bienestar; ¡ah, bueno!, pero es para quien vive en México”, manifestó en su mañanera.
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
z Enrique Krauze durante su intervención en el encuentro de la International Publishers Association, en Guadalajara.
z El ex Presidente Carlos Salinas de Gortari.
Enfilan baterías
Estados Unidos busca la captura de capos del narcotráfico en México y ofrece recompensas por los siguientes objetivos.
Rafael Caro Quintero
Ruperto Salgueiro Nevárez
Nemesio Oseguera, “El Mencho”
Juan Reyes Mejía González
Iván Archivaldo Guzmán Salazar
Jesús González Peñuelas, “Chuy González”
Jesús Alfredo Guzmán Salazar
Miguel Ángel Treviño Morales, el “Z-40”
Aureliano Guzmán Loera, “El Guano”
Omar Treviño Morales, el “Z-42”
PRESUME ARMAS
z Jorge Álvarez Bringas. z Enrique Vargas.
Operaban ‘Chapitos’ cargamento histórico
Prevén que trasiego de fentanilo se mude fuera de Culiacán ante reforzamiento
Benito Jiménez
El decomiso “histórico” de mil 100 kilos del fentanilo en Sinaloa fue un golpe directo al grupo operado por los “Chapitos, hijos del capo
Joaquín “El Chapo” Guzmán. Mandos militares dieron a conocer que el distribuidor de la droga en la zona del decomiso es Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, quien ha controlado por años el trasiego en esa área, así como en el sur de Sonora y en el estado de Nayarit. Meza, buscado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), emanó del grupo de los Beltrán Leyva, pero al debilitarse esa agrupación, se alió a los “Chapitos”.
Ante el refuerzo en los operativos, según fuentes militares, las facciones en pugna del Cártel de Sinaloa (Chapitos y Mayitos) buscarán continuar con la producción de las pastillas con fentanilo en otros sitios fuera de Culiacán, donde se concentran los enfrentamientos armados.
Por la mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que el decomiso “histórico” de más de una tonelada de fentanilo equivale a cerca de 8 mil millones de pesos.
“Es la incautación más grande que se haya hecho de pastillas de fentanilo. Piensen que el consumo de fentanilo de una persona a lo largo de un año, es como un sobre de azúcar, de ese tamaño son las dosis que se utilizan.
“Entonces, pensar en una tonelada de fentanilo, pues estamos hablando de más de 20 millones de dosis y cerca de 8 mil millones de pesos que representó este operativo”, comentó en su conferencia en Palacio Nacional.
La noche del martes, el Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, viajó intempestivamente al estado de Sinaloa.
La Mandataria morenista dijo que el Secretario de Seguridad permanecerá unos días en el estado de Sinaloa para coordinar con fuerzas federales y locales la estrategia de seguridad.
Adelantó que la próxima semana habrá una reunión de seguridad con la participación de todos los Gobernadores.
pasos del operativo
Así se efectuó el martes el decomiso de más de una tonelada de fentanilo en Sinaloa, según la Secretaría de Seguridad federal.
aHome Se catean dos domicilios:
n En uno hallan 800 kilos de fentanilo, 3 vehículos y precursores químicos. n En otro, 11 bultos con unos 300 kilos de precursores químicos de fentanilo, revolvedoras y básculas.
mente está custodiado. Normalmente hay un rango de seguridad grande para evitar que haya este tipo de incautaciones, justamente por la pérdida económica que genera”, indicó.
“En segundo término, se me hace raro que se llevara a cabo el decomiso sin que se disparara una sola bala, sin que hubiera un enfrentamiento como tal.
No es de la noche a la mañana.- Harfuch
Benito Jiménez
rolAndo HerrerA
Para combatir con efectividad el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas se requiere de la colaboración entre agencias de México y Estados Unidos, consideró ayer Katie Stana, directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) de la Embajada estadounidense.
Al inaugurar el foro “In-
ABel BArAJAs
En el marco del Operativo Sinaloa, Fuerzas Federales detuvieron en Culiacán, con fines de extradición, a Jehonany Alexander Valdéz Serrano, “El Quinientos”, reclamado por Estados Unidos para juzgarlo por narcotráfico.
El sospechoso contaba con una orden de detención provisional con fines de ex-
buScado por FbI Fausto Isidro Meza Flores n Alias:
“El Chapo Isidro” n Pertenecía a la célula de los Beltrán Leyva y se alió a los “Chapitos”
guaSave
Son detenidos: n Elier Jassiel Esquerra Félix y Javier Alonzo Vázquez Sánchez, alias “Tito”. n Se les decomisan 2 kilos de pastillas de fentanilo. n Se les vincula con Fausto Isidro Meza Flores y Pedro Izunza Coronel, alias “Pichón” y/o “Pájaro”.
¿a qué equIvale el FentanIlo Incautado?
20 millonEs de dosis de la droga
2,000
EfECtiVos han sido enviados a reforzar la seguridad en Sinaloa
$8,000 millonEs en el mercado negro
deSplIegue
500 homiCidios dolosos ha dejado la narcoguerra entre “Chapitos” y “Mayitos” en los últimos tres meses
SoSpecHan de ‘entrega pactada’ David Saucedo, experto en temas de seguridad, advirtió sobre diversos aspectos “ra-
ros” en la incautación histórica. “Diría que en el operativo veo tres o cuatro cosas medio raras. Primero, un cargamento de este tamaño normal-
“En tercer término, hasta el momento, los operativos en Sinaloa no incluían decomisos ni capturas de narcotraficantes de alto perfil, salvo los que los propios cárteles estaban entregando, esto me lleva a concluir que quizás se trató de una entrega pactada. Es decir, la necesidad del Cártel de Sinaloa de aliviar la presión justamente mediante la entrega de un cargamento que dejara satisfechos tanto a norteamericanos como al Gobierno federal, pero esto está en el terreno de la especulación”, dijo Saucedo.
También advirtió que se debe considerar que el cargamento asegurado no corresponde a fentanilo propiamente puro y que son pastillas que, efectivamente, contienen fentanilo, pero que ya vienen mezcladas con otros ingredientes.
“¿De qué tamaño es el golpe? Es difícil contabilizarlo, porque no sabemos cuál es el volumen global de fentanilo que está cruzando hacia los Estados Unidos. Además están mezclando el fentanilo con otras sustancias porque el fentanilo consumido de manera pura trajo consigo este índice de letalidad tan alto que espantó a los norteamericanos.
“De allí que estos envíos de fentanilo difícilmente se van a consumir de manera pura. Seguramente van a estar ya diluidos, fragmentados. El empastillado permite compactar las dosis”, explicó. Datos oficiales refieren que los precursores para elaborar pastillas con fentanilo llegan por el Pacífico y que la droga es enviada a las fronteras con Estados Unidos, principalmente Nogales, Tijuana y Ciudad Juárez.
“Son las mismas rutas desde hace décadas. De ahí que haya la percepción en ambos lados de la frontera de que hay cierto nivel de permisividad para que se den estos envíos. Y son exactamente por la vía terrestre, con personas que pasan caminando en las garitas”, alertó. Con inFormACión de ClAudiA Guerrero y nAtAliA VitelA
Plantea EU colaboración en lucha contra droga
tercambio de Químicos Forenses y Fiscales en Drogas Sintéticas”, explicó que la implementación de talleres técnicos, capacitaciones especializadas y planes de acción es clave para fortalecer la cooperación contra los grupos criminales.
“El camino hacia el éxito radica en la colaboración. Si continuamos trabajando juntos, fortaleciendo nuestras capacidades y compartiendo conocimientos, esta-
tradición por asociación delictuosa y delitos contra la salud, girada por un Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte. “Al darle seguimiento y ubicar su zona de movilidad, tras realizar recorridos de seguridad, se identificó al hombre, se corroboró su identidad y se le informó el motivo de su detención en calles del municipio de Culiacán, se le leyeron
Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) afirmó que la violencia en Sinaloa no va a terminar de la noche a la mañana, pero confió en que, con el despliegue de tropas y los cateos, la seguridad tomará su curso.
“Muchas veces no podemos evitar que hechos lamentables como homicidios, robos, etcétera, ocurran (...) ¿Cuál es la responsabilidad de la autoridad? Más que una opinión, de una declaración, es asegurarnos de que la violencia disminuya. No es de la noche a la mañana, pero vamos a trabajar todos los días para que disminuya la violencia y no van a parar las acciones como las de ayer (martes, decomiso de fentanilo), con los aseguramientos que estamos haciendo, cateos, detenciones, los vamos a incrementar hasta que disminuya la violencia, con el único propósito de que la ciudadanía esté segura”, dijo en conferencia en Culiacán.
“Lo que sí es nuestra responsabilidad es evitar que queden impunes, esa es la tarea. Para ser muy claros: hay cosas que están fuera de nuestro alcance, que son los hechos ilícitos que hagan los delincuentes, lo que está a nuestro alcance es evitar que queden impunes, esa es la instrucción y eso es lo que vamos a hacer”, justificó. Parte de darle seguridad a la ciudadanía, expuso, es informar con absoluta transparencia todo y no sacar las cosas de contexto.
Indicó que los operativos del Ejército y de la Guardia Nacional se han incrementado y, con ello, también las denuncias de la ciudadanía, con lo que tienen más información de las células delictivas.
Cuestionado sobre si la reacción de la autoridad ha sido tardía, tras el inicio de la guerra en septiembre entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, García Harfuch lo descartó y se comprometió a continuar con los patrullajes para recuperar la movilidad de los ciudadanos. Dijo que los operativos permanecerán en Sinaloa el tiempo que sea necesario.
reFormA / stAFF
Pese al reforzamiento de la seguridad, ayer fueron localizadas siete personas asesinadas en el pueblo Las Mulas, perteneciente al municipio de San Ignacio, Sinaloa. De acuerdo con la Secretaría Estatal de Seguridad, elementos militares informaron sobre la ubicación de los cuerpos sobre un camino de terracería. “Por el camino de terracería de la comunidad de San Juan–Tayoltita, a la altura del poblado Las Mulas, sindicatura de Contraestaca, en el municipio de San Ignacio, se reportaron siete personas sin vida por disparos de arma de fuego, todos de sexo masculino y un vehículo asegurado”, reportó en un comunicado. En diferentes hechos, otras cinco personas fueron asesinadas ayer en Culiacán y en Los Mochis.
remos más cerca de construir un futuro donde las organizaciones criminales transnacionales no tengan cabida y nuestras sociedades sean más seguras”, expuso. El foro, planificado desde hace semanas, se desarrolló un día después de que en Culiacán, Sinaloa, se asegurara más de una tonelada de pastillas de fentanilo, la incautación más grande de esta droga realizada hasta el momento.
sus derechos constitucionales y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal”, reportó la Secretaría de Seguridad. El detenido fue condenado en la Corte Federal del Distrito Sur de California, en San Diego, a 36 meses de prisión y cuatro años de libertad supervisada, tras declararse culpable en 2008.
Mavil López, encargada de la Unidad de Laboratorios Criminalísticos en el Centro Federal Pericial Forense de la Agencia de Investigación Criminal, indicó que este tipo de foros son indispensables para mejorar la capacidad de investigación.
“Es un evento que permitirá profundizar en el impacto del fentanilo y el papel que las ciencias forenses desempeñan contra la expansión de esta amenaza global”, sostuvo.
“La ciudadanía debe tener claro quién es su aliado y quién no. Entonces, el tiempo que tome”, remarcó. ¿Cómo percibe Culiacán?, se le preguntó.
“Más que una percepción, en mi caso es trabajar con datos para mejorar estos indicadores”, admitió. Para el mando policiaco los trabajos de pacificar Sinaloa están dando resultados, aún con la guerra declarada entre “Mayos” y “Chapitos”. “No venimos a negar la realidad, ni a ocultar la realidad, sino al contrario, venimos a trabajar para que la gente esté más tranquila”, estableció. Harfuch adelantó que Mazatlán será reforzado con más efectivos militares en las vacaciones decembrinas. El titular de la SSyPC federal llegó desde el martes a Sinaloa para encabezar operativos y reuniones de alto nivel para intentar frenar la violencia. Ayer sostuvo un encuentro con el Mandatario morenista Rubén Rocha. Posteriormente, se trasladó a la sede de la Novena Zona Militar, en Culiacán, para reunirse con el comandante General de Brigada Porfirio Fuentes Vélez.
Para evitar más ataques armados a establecimientos que operaban como “minicasinos” en Sinaloa, fuerzas militares y elementos de la Fiscalía General de la República aseguraron en Mazatlán alrededor de 150 máquinas tragamonedas. Las maquinitas fueron detectadas en 10 “jugadas”, como se conoce a los locales con este tipo de actividades. Fueron detenidas 11 personas.
z García Harfuch en la reunión que sostuvo ayer por la mañana con el Gobernador morenista de Sinaloa, Rubén Rocha.
especial
Hallan 7 ejecutados Capturan
Busca INE ahorrar con reutilización de mamparas y urnas
Reciclarán material en elección judicial
Revisan consejeros hoy en Cámara baja el presupuesto para el proceso
REFORMA / StAFF
Con el objetivo de reducir costos, el INE aprobó ayer reciclar el material electoral sobrante de las elecciones pasadas, que fue reportado en buen estado por las juntas locales y distritales, para utilizarlo en la elección del Poder Judicial.
Durante la segunda sesión extraordinaria de la Comisión Temporal se aprobó por unanimidad el anteproyecto que contempla los modelos y la producción de materiales electorales, además del líquido indeleble. Se especificó que se reutilizarían canceles electorales, cajas, paquetes, urnas, mamparas especiales y marcadores de credenciales.
“Esta medida contribuirá a reducir la producción de nuevos insumos generando ahorros significativos en la organización del proceso electoral”, apuntó en la lectura del proyecto, el secretario técnico, Carlos Félix López.
Asimismo, mencionó que estas acciones van encaminadas a aprobar modelos genéricos de urnas electorales para que se garantice una segunda vida del material.
Además, para esta elección, se proponen urnas totalmente transparentes.
“No contarán con ninguna impresión, lo que permitirá reducir los tiempos de producción, eliminando el proceso de impresión y facilitará las tareas de acondicionamiento de este material para efectos de su reutilización”, apunta el documento.
Lo anterior se avala previo a la reunión de hoy de los once consejeros, presididos por Guadalupe Taddei, con
la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados. Aunque la consejera presidenta aseguró que se mantendrán firmes con su petición de más de 13 mil millones de pesos, el presidente de la Jucopo, el morenista Ricardo Monreal, aseguró que deberán haber ajustes a la baja. Ayer, tras la sesión extraordinaria a puerta cerrada, los consejeros se reunieron para afinar detalles del encuentro previsto para hoy en San Lázaro.
AvAlAn observAdores Por otro lado, los consejeros también aprobaron la participación de los ciudadanos mexicanos, además de organismos y representantes extranjeros en materia electoral, como observadores del proceso. Para los primeros será necesario no ser representante ni militante de algún partido político. Además, es posible observar los procesos de voto anticipado. En el segundo rubro se garantizará que no exista intervencionismo, sino que se dé cuenta de la labor que realiza el INE frente a un proceso electoral inédito en el País.
Anticipa Montaño comicios exitosos
REFORMA / StAFF
Pese a que aún no se aprueba el proyecto de presupuesto solicitado para realizar las elecciones del Poder Judicial, a las multas por desacato, y a la negativa de prórroga para realizar el proceso, el INE llevará a cabo unos comicios exitosos, consideró el consejero electoral Jorge Montaño Ventura.
“Como lo he venido señalando y lo he dicho en muchas ocasiones. Nosotros hacemos elecciones y las hacemos bien”, aseguró.
Durante la segunda sesión a puerta cerrada de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario, el funcionario indicó que en
Asimismo, se autorizó la reinstalación de 43 oficinas en 17 estados. En el caso de Durango y Veracruz, que en 2025 ten-
este proceso inédito existen situaciones adversas en materia económica, legal e incluso de tiempo, pero aún así, el árbitro electoral cumplirá con su encomienda.
“A pesar de los tiempos y lo complejo que ha sido. No sólo por los tiempos, sino también por lo económico y lo legal. Va a salir exitoso este proceso electoral extraordinario”, sostuvo.
Por otro lado, señaló que ante las imprecisiones legales que pudiera tener la reforma al Poder Judicial, el INE se encargará de resolverlas.
“Las deficiencias y las situaciones que veamos que faltan en la reforma las iremos acotando con acuerdos en el Consejo General”, dijo.
drán elecciones ordinarias, se avaló la reinstalación de siete oficinas municipales que también apoyarán en los comicios judiciales.
Piden, pese a paridad, considerar a Magistrado
REFORMA / StAFF
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó ayer que el Magistrado chihuahuense, Arturo Alberto González, debe incluirse en el listado de personas que contendrán por su cargo en las próximas elecciones del Poder Judicial.
Tras la votación, la Sala Superior decidió por unanimidad que, al ser un aspirante en funciones, tiene derecho a participar en los comicios, de acuerdo con la normativa aplicable.
“Al ocupar un cargo de Magistrado de circuito tiene derecho a ser incluido en los listados para participar en la elección extraordinaria 2024-2025”, apuntó durante la sesión el Secretario General de Acuerdos, Ernesto Santana. González Ferreiro se desempeña ahora como Magistrado titular del Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Decimoséptimo Circuito en Chihuahua y, de acuerdo con la reforma, quienes actualmente ocupan un cargo en el PJ y deseen contender
tienen un pase directo a la elección.
Sin embargo, el Comité de Evaluación del Poder Judicial determinó que en los cuatro cargos a elegir para este circuito se postularían únicamente mujeres; ante ello, Alberto González presentó un recurso pidiendo que se admitiera su registro.
El Comité respondió que “carece de competencia para modificar el Anexo I de la Convocatoria y por lo tanto, está imposibilitado de admitir el registro de personas diversas a mujeres en cargos por circuito y espe-
cialidad que se encuentran reservados a mujeres”.
No obstante, el TEPJF determinó ayer que al Comité no le asiste la razón, pues la decisión de sólo postular mujeres afecta “de alguna manera” al Magistrado y pidió que fuera incorporado de manera directa en el listado.
Ayer, Grupo REFORMA documentó un caso igual durante el diálogo sobre la implementación de la Reforma en la Cámara de Diputados. El Juez laboral Noel Morales acusó estar en la misma situación.
Espera Dante que Morena no se porte como Hitler
REFORMA / StAFF
El presidente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, deseó ayer que Morena “no tenga la tentación” de eliminar a los partidos opositores, como lo hizo Hitler en Alemania, Hugo Chávez en Venezuela y Daniel Ortega en Nicaragua. Entrevistado luego de la entrega de la Medalla al Mérito Ciudadano a dos representantes de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, el líder naranja aseguró que su partido es la opción para hacer frente a las intenciones del partido oficialista de concentrar todo el poder “Yo les quiero recordar que Hitler cuando llega con su partido, primero inicia con 3 por ciento, llega al 18 por ciento, se consolida con el 37 por ciento y después toma decisiones de abolir a todos los partidos políticos (…) Es-
pero que Morena no tenga la tentación de hacer lo mismo”, sostuvo Delgado. El emecista reprobó que el Instituto Nacional Electoral haya retirado 20 diputaciones y nueve senadurías a su partido, legisladores que, aseguró, hubieran impedido el aval de diversas reformas.
El líder político aseguró que MC es la opción electoral de México, destacando que en comicios recientes, el partido obtuvo más simpatías que el PRI y el PAN. Delgado entregó ayer a Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del Poder Judicial, la Medalla
van por fideicomisos
La Suprema Corte avaló ayer iniciar el proceso para extinguir sus fideicomisos.
$7, 177 millones aportarían 6 fideicomisos de la SCJN.
Benito Juárez al Mérito Ciudadano que el MC entrega en conjunto con la asociación México con Valores. En el evento, la portavoz sostuvo que continuará defendiendo los derechos de su gremio, en el contexto de las reformas que propuso el ex Presidente AMLO.
$13,200 millones es el presupuesto que solicitó el INE para organizar los comicios judiciales de 2025.
n Nacional Financiera (Nafin) es la fiduciaria de casi todos los fideicomisos.
n En 2023, Morena y sus aliados en el Congreso pretendieron extinguir estos fideicomisos con una reforma a ley secundaria n La reforma fue congelada mediante amparos y una
$10,000 millones tienen 4 fideicomisos del Consejo de la Judicatura
suspensión en la Corte, concedida por el Ministro Javier Láynez. n La reforma Constitucional, en teoría, no puede ser impugnada, pero la Judicatura y Nafin tendrían que acordar que no acatarán las suspensiones, para que esos fideicomisos se puedan
Arranca en la Corte extinción de fondos
VíctOR FuEntES
La Suprema Corte de Justicia aprobó iniciar el proceso para extinguir sus seis fideicomisos, lo que liberaría 7 mil 177 millones de pesos para financiar la elección judicial de 2025 y las liquidaciones de juzgadores que dejen sus cargos. La Ministra Lenia Batres informó en redes sociales que el Pleno de la Corte aprobó ayer, en sesión privada, que la Presidenta Norma Piña inicie los trámites para la extinción, ordenada por el décimo transitorio de la reforma judicial publicada el 15 de septiembre. Otras fuentes confirmaron la extinción de fideicomisos para pensiones complementarias de mandos medios, superiores y personal operativo; gastos médicos extraordinarios; remanentes presupuestales que datan de la década de los 90, y el Fondo Jurica para financiar proyectos de tribunales, que lleva años ocioso.
La votación fue unánime en cuanto a acatar el transitorio de la reforma Constitucional, y mayoría de siete por autorizar a Piña para que firme los convenios de extinción.
“Los órganos del Poder Judicial de la Federación llevarán a cabo los actos y procesos necesarios para extinguir los fondos, fideicomisos, mandatos o con-
tratos análogos que no se encuentren previstos en una ley secundaria, por lo que tendrán un plazo máximo de 90 días naturales posteriores a la entrada en vigor del presente decreto para enterar la totalidad de los recursos remanentes en dichos instrumentos, así como los productos y aprovechamientos derivados de los mismos, a la Tesorería de la Federación”, dice el transitorio. Agrega que los fondos se usarán para implementar la reforma judicial, por lo que el dinero puede servir para pagar la elección de 881 juzgadores federales, cuyo costo ha sido estimado por el Instituto Nacional Electoral (INE) en 13 mil 200 millones de pesos. El Gobierno había indicado que el dinero de los fideicomisos del PJF sería usado para financiar la reconstrucción de Acapulco, luego decidió enviarlo al Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), pero ahora tiene primacía el mandato Constitucional de financiar la reforma judicial. El plazo para la extinción vence el 15 de diciembre, pero suspensiones otorgadas por Jueces federales, han dificultado este proceso en lo que respecta a cuatro fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que al cierre de septiembre tenían un saldo de casi 10 mil millones de pesos.
bARAjAS La Magistrada Taissia Cruz Parcero, directora general del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), alertó que la reforma judicial ocasionará nuevos retrasos en los procesos contra personas privadas de su libertad. Al rendir el Informe Anual 2023-2024 del IFDP, la funcionaria afirmó que son preocupantes las reformas aprobadas en los últimos tres meses porque no son compatibles con la democracia, la
de poderes y el respeto a los derechos humanos. “La mayoría de personas procesadas que representamos se encuentra bajo la medida cautelar de prisión preventiva por más de 2, 5 o 10 años y esto representa, además de una afectación grave al derecho de libertad personal, un obstáculo para la defensa”, dijo. Algunos procesados que defiende el IFDP son Mario Aburto, asesino de Colosio, e Israel Vallarta, acusado de secuestro.
extinguir. Especial
z Durante la segunda sesión de la Comisión Temporal del INE para la organización de la elección judicial se aprobó la participación de observadores nacionales y extranjeros.
z Dante Delgado entregó a Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del PJ la medalla al Mérito Ciudadano. El senador Clemente Castañeda (der.) atestiguó el reconocimiento.
Destaca IP bajas tasas de desempleo y de conflictividad
Pactan alza de 12% al salario mínimo
Acumulan aumento del 23.3 por ciento en términos reales en gobiernos de 4T
NAtAlIA VItelA y ClAudIA Guerrero
El Gobierno de México anunció un incremento de 12 por ciento al salario mínimo a partir del 1 de enero de 2025.
El aumento fue acordado por consenso entre los sectores empresarial, sindical y gubernamental, señaló la Presidenta Claudia Sheinbaum.
En conferencia informó que, con el ajuste, el salario mínimo mensual pasará de 7 mil 467 pesos a 8 mil 364 pesos en la zona general, y de 11 mil 246 pesos a 12 mil 596 pesos en la zona libre de la frontera norte.
“(El aumento) es más de tres veces lo que tenemos estimado para la inflación el próximo año. Todo el periodo neoliberal lo que presumían de México en el extranjero era ‘la mano de obra barata’, eso habla de la deshumanización de esos gobiernos; no se puede salir a presumir salarios de hambre”, dijo.
“Con el Presidente Andrés Manuel López Obrador el salario mínimo tuvo un incremento significativo. Nuestro objetivo es que, con un salario mínimo, un trabajador o una trabajadora pueda tener 2.5 canastas básicas. Eso significaría, manteniendo más o menos la inflación, un incremento anual de 12 por ciento”.
El Secretario del Trabajo, Marath Bolaños, informó que el salario mínimo en la zona libre de la frontera norte pasará de 374.89 a 419.88 pesos diarios, mientras que en la zona general, aumentará de 248.93 a 278.80 pesos al día.
De acuerdo con el funcionario federal, el mismo incremento será aplicado para el salario profesional, en 61 ocupaciones.
Sostuvo que así se acumula una recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores del 153 por ciento, con respecto a 2018. Detalló que, en el caso
NAtAlIA VItelA y ClAudIA Guerrero
tervención de teléfonos en la búsqueda.
z La Presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el aumento de 12 por ciento al salario mínimo fue un acuerdo entre los sectores empresarial, sindical y gubernamental.
La Presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a emprender una nueva ruta en las investigaciones para esclarecer el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. El plan, ofreció en una reunión con los padres de los estudiantes, incluye un nuevo equipo y el empleo de tecnología de localización e in-
Así lo informó Vidulfo Rosales, abogado de los familiares, quien indicó que la morenista pidió a los padres no caer en la polarización en la que se entramparon y la cual originó la ruptura del diálogo con el anterior Gobierno. Aseguró que observan disposición de la mandataria federal para entrar en una etapa nueva de diálogo, con menos tensiones.
de la frontera norte, se superará el máximo histórico desde 1976.
En los gobiernos de la 4T, refirió, se ha registrado un aumento del 23.3 por ciento, en términos reales, en el salario promedio de los trabajadores registrados en el IMSS. Citó un estudio de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), en el que se asegura que de los 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza, entre 2022 y 2018, 4.1 millones están vinculados a la política salarial gubernamental. En representación del sector privado, el presidente del Consejo Coordinador
Empresarial, Francisco Cervantes, celebró el aumento salarial, en un contexto de baja tasa de desempleo y conflictividad laboral en el País.
“Esto es para demostrar la sensibilidad que tiene hoy el sector empresarial. Compartir la prosperidad implica distribuir la riqueza nacional, a través de acciones concretas y efectivas”, expresó.
“Con dicha sensibilidad, los empresarios de México acompañamos este aumento del 12 por ciento, con el consenso armonioso de trabajadores y gobiernos”.
El dirigente destacó que el País tenga el mínimo histórico en la tasa de desempleo,
en la localidad.
Pide niño paz y vida; lo mata bala perdida
IrIs Velázquez
Vestidos de blanco y con globos de ese color, amigos, maestros, vecinos y familiares dieron el último adiós a Diego, el niño de 11 años que falleció el lunes pasado por una bala perdida en Yautepec, Morelos. El féretro de color blanco fue llevado este miércoles a su primaria, donde se escucharon lamentos por el infortunio de que justamente cuando un comando desataba un ataque contra el dueño de un bar, “Dieguito”, como es conocido, había salido a comprar tortillas con su mamá y su prima. No sólo sus compañeros de sexto, sino también de los otros grados, llevaron globos con mensajes escritos para despedir al niño que murió sobre Paseo Tlahuica, una de las avenidas más transitadas de ese municipio.
“Adiós amiguito”, “Te extrañaremos”, “Vuela Alto” y “Besos hasta el cielo”, decían las frases escritas en los globos que fueron lanzados por los alumnos de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”. La carroza fúnebre que llevaba el cuerpo recorrió las calles principales de Yautepec para dar visibilidad a lo ocurrido.
Los asistentes sostuvieron carteles con sus principales demandas: “Justicia para Diego, ni uno más” y “No queremos más partidos políticos. Basta de abrazos y besos a los delincuentes. Fue mi hijo de 11 años, mañana puede ser uno de ustedes”. Posteriormente, antes de llegar a Campo Santo, se hizo un alto en la plaza central de esa demarcación; en el kiosco, Arturo, su padre, contó que el mismo lunes en el que Diego fue premiado por un dibujo por la paz, murió por
una bala perdida. “En un concurso de dibujos a la paz, mi hijo sale seleccionado por su escuela. El día que vamos a recoger el premio, mi hijo canta ‘Que canten los niños’, y esa letra dice ‘’yo canto para que me dejen vivir’, estamos hablando que recibí el premio de mi hijo a las 8:30 de la mañana, a las 4:24 recibo una llamada de mi esposa: ‘Arturo, a Dieguito le metieron un balazo’”, recordó.
Señaló que la premiación y su dibujo fue colocado en el Museo Centro Cultural del Chinelo, en Yautepec; junto al dibujo de su hijo colocarán un moño negro para evidenciar lo que pasa en la entidad.
“En su dibujo en el Museo del Chinelo voy a ponerle un moño, que vengan a Yautepec y las visitas vean que ese moño que nos recuerde algo, que realmente estamos perdiendo”, dijo.
de 2.48, y que sólo se encuentren activas 19 huelgas.
José Luis Carazo Preciado, representante del sector obrero –que demandó inicialmente un aumento del 20 por ciento–, advirtió que aún falta avanzar para recuperar la meta de poder de compra de 1976, que sería el equivalente a 350 pesos diarios.
“Hoy, a pesar de todos los esfuerzos que vinieron de la primera etapa de esta Transformación, quedamos todavía a 35, 36 puntos de alcanzar esa meta. Sabemos que la vamos a lograr, tenemos confianza, sin duda alguna, pero todavía nos falta un poco para recuperar ese salario”, indicó.
Dialogarán... sin ceDer
Aunque anunció que los titulares de Hacienda y la Sedena platicarán con empresas de cruceros sobre el nuevo gravamen a esa industria, la Presidenta defendió la medida y señaló que no es un nuevo impuesto. “Es un aumento a lo que había antes”, dijo.
Ataca GN en 12 estados robos a autotransporte
La Guardia Nacional informó sobre el despliegue de más de mil 200 elementos en las carreteras de 12 estados del País, donde se concentran los índices delictivos más altos de robo al autotransporte de carga. Se trata de Michoacán, San Luis Potosí, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, donde se puso en marcha el programa denominado Balam. Además de la presencia de los elementos federales, el despliegue incluye 465 carros radiopatrullas, 556 teléfonos con la aplicación “GN-Carreteras”, 37 drones, una aeronave tripulada a distancia, 2 helicópteros y 23 células de investigación de la Guardia Nacional. La corporación dio a conocer que, cuando se registra un asalto, los transportistas pueden ingresar en su teléfono a la aplicación móvil, para activar el botón de emergencia y, con ello, alertar en tiempo real a los centros de monitoreo, que dan aviso a la unidad o fuerza de tarea más cercana. Según el reporte presentado durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, durante la aplicación de la estrategia Balam se han realizado 227 alertamientos y mil 782 vuelos de reconocimiento con aeronaves y drones. Hasta ahora, 33 personas han sido detenidas y se han recuperado 225 vehículos, así como más de 293 mil litros de hidrocarburo, armas y cartuchos de diverso calibre.
NAtAlIA VItelA PAredes y ClAudIA Guerrero
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el próximo martes sostendrá en Acapulco una reunión de seguridad con los 31 gobernadores y la Jefa de Gobierno de la CDMX. El propósito, dijo, es fortalecer la estrategia que en materia de seguridad ha emprendido su Gobierno tanto a nivel nacional como para las entidades con mayor número de homicidios.
“En Sinaloa, particularmente, desde este episodio que ocurrió, que fue llevado un narcotraficante a Estados Unidos, con todo lo que hemos hablado aquí, pues generó un incremento de la violencia”.
“Atención a las causas. Ya vamos a presentar aquí, lo que se está haciendo en varios lugares de la República”, anticipó.
Que españa se Disculpe
Claudia Sheinbaum aseguró que no hay ruptura en la relación con España, pero insistió en que ofrezca disculpas a los pueblos indígenas de México. “Vamos a seguir insistiendo en el perdón a España... eso no quiere decir que estén rotas las relaciones”, aclaró.
La Guardia Nacional dio
a conocer que, para fortalecer la estrategia, se puso en marcha la Línea de Atención Inmediata Contra Asaltos denominada “LAICA”, en la que, a través de un chat, organizaciones transportistas afiliadas a Coparmex pueden realizar reportes de robo. “Esto permite la integración ágil y dinámica en tiempo real con los usuarios para la reacción rápida y directa contra el robo. Actualmente, hay 295 empresas pertenecientes a las Cámaras y Asociaciones del Autotransporte que emplean esta línea de atención”, detalló.
Tratarán deportaciones
NAtAlIA VItelA PAredes y ClAudIA Guerrero
consultarán en nayarit
Antes de construir la presa El Nayar o Las Cruces, en Nayarit, el Gobierno federal realizará una consulta con las comunidades que pudieran resultar afectadas. “Siempre tenemos que ponernos de acuerdo con la comunidad y con los habitantes”, dijo la Presidenta.
Ante la posibilidad de que la nueva Administración de Donald Trump realice deportaciones masivas a México, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno alista un plan en colaboración con Gobernadores de estados fronterizos. “Tenemos un plan que hemos estado trabajando. Quien lo coordina es la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. “Vamos a hablar ya con los Gobernadores de la frontera porque, si se llegan a dar estas deportaciones, nosotros
tenemos que recibir bien a nuestros connacionales”, indicó la Mandataria en su conferencia mañanera en Palacio Nacional. La Presidenta indicó que el próximo martes, en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad en Acapulco, les pedirá a los gobernadores que se reúnan con la Secretaria de Gobernación para afinar el plan ante posibles deportaciones. Sheinbaum dijo que siempre va a defender a los mexicanos, los cuales contribuyen a la economía de Estados Unidos, igual que contribuyen a la economía de México.
z Familiares transportaron el féretro de Diego hasta su escuela primaria en Yautepec para manifestarse contra la violencia
Natalia Vitela
ClAudIA Guerrero y NAtAlIA VItelA
EnCorto
Evolución del salario mínimo con el Gobierno morenista: (Pesos)
En México, 68 por ciento de las empresas tiene dificultades para encontrar profesionales.
A DETALLE
A partir del 1 de enero de 2025 el salario mínimo general pasa de 248.93 a 278.80 pesos diarios y el de la Zona Libre de la Frontera Norte de 374.89 a 419.88 pesos. COMPOSICIÓN DEL AUMENTO
12% MÍNIMO GENERAL
n Incremento por fijación: 6.5% n MIR* Zona Libre de Frontera Norte: $19.36 n MIR* general: $12.85
*Monto Independiente de Recuperación. Cantidad en pesos y no es referente para incrementos salariales.
Cubre alza a mínimo casi dos canastas.- IP
VERÓNICA GASCÓN
El alza al salario mínimo de 12 por ciento cubre 91 por ciento de la línea de bienestar familiar, que equivale a dos canastas alimentarias y no alimentarias, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer que el salario mínimo pasará de 248.93 a 278.80 pesos diarios a partir del 1 de enero del próximo año, lo que representa un incremento anual de 12 por ciento.
La Coparmex aseguró que este aumento favorece el equilibrio entre alza salarial y sostenibilidad de las empresas.
Reiteró que la meta es que para 2026 el salario mínimo general cubra 100 por ciento de la línea de bienestar familiar.
El sector patronal manifestó estar de acuerdo en la meta que plantea Sheinbaum de que para 2030 el salario
Reducen
ERNESTO SARABIA
De enero a noviembre se vendieron un millón 350 mil 362 vehículos ligeros, un incremento anual de 10.68 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este avance fue menor que el 25.59 por ciento que registró la industria en el mismo periodo del año pasado, lo que refleja una desaceleración en las ventas. No obstante, el volumen comercializado fue el más elevado desde 2017, cuando sumó un millón 375 mil 709 unidades. Sólo en noviembre, se vendieron 147 mil 971 unidades, su mejor dato para un mismo mes desde 2016, cuando se facturaron 154 mil 779 vehículos.
mínimo pueda cubrir 2.5 veces el valor de la canasta alimentaria y no alimentaria. Por otra parte, la Concamin afirmó que el aumento en de 6.5 por ciento directo servirá de base para las revisiones de los contratos colectivos en 2025.
DESCARTAN INFLACIÓN Sobre el tema, Banco Base descartó que el aumento tenga un impacto relevante en la inflación, pues el alza es menor desde el sexenio de Enrique Peña Nieto. “Un incremento de esta magnitud no alcanza a generar presiones inflacionarias significativas, entonces, creo que fue un buen porcentaje al alza”, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, en conferencia. En tanto, Banorte reportó en un análisis que la propuesta está en línea de no impactar en los precios, siempre y cuando la inflación promedio no supere 4 por ciento.
ALISTA 700 MDD
PLAN RIESGOSO
Jorge Ávalos, director general de Fibra MTY, anunció una inversión de 700 millones de dólares para aumentar su portafolio en el segmento industrial. Este rubro representa 85 por ciento, pero espera aumentarlo a 100 por ciento a fines de 2023. Saraí Cervantes
El plan de Grupo de Elektra de salir de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) plantea riesgos reputacionales para Banco Azteca, su brazo financiero, pues mantiene vínculos significativos con Grupo Salinas, señaló en un reporte Moody’s Ratings.
clave para meta eólica
Sugiere GWEC retomar planes para consolidar los proyectos
DIANA GANTE
México debe retomar la consolidación e instalación de proyectos eólicos para que América Latina alcance la meta de capacidad de generación de 111 gigawatts (GW) de energía a través de esta tecnología, aseguró el Consejo Global de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés).
Actualmente, los países de la región suman una capacidad instalada de 55 GW, por lo que es indispensable que se cierre la brecha de los 60 GW y acelerar los esfuerzos para que hacia 2030 se añadan nuevos proyectos, con el fin de alcanzar los 111 GW de capacidad, expuso.
“Tenemos que duplicar el ritmo de instalación anual. Hoy por hoy la media anual de capacidad instalada eólica viene siendo de 5 GW, pero tenemos que pasar a 10 GW para llegar a cerrar esa brecha de 2030.
“México es un País fundamental para el cumplimiento de este horizonte de meta regional. El País había sido normalmente el segundo mercado para ener-
REQUERIMIENTOS
Para la consolidación de proyectos eólicos es necesario que se tengan todas las condiciones necesarias.
n Certeza y previsibilidad legal. n Autorización de normas energéticas.
n Priorización de interés público.
n Agilizar las aprobaciones, autorizaciones, licencias y permisos.
n Mejorar colaboración entre desarrolladores, gobiernos y comunidades.
n Garantizar permisos oportunos.
Fuente: GWEC
gía eólica, detrás de mercados como Brasil”, explicó en entrevista sobre el tema Ramón Fiestas, presidente de GWEC.
Sin embargo, expuso que la situación del País se deterioró cuando en 2019 se cerró la posibilidad de desarrollar más proyectos de energía eólica.
Al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obra-
A tasa anual, el incremento fue de 14.28 por ciento.
Cinco marcas concentraron 56.66 por ciento de las ventas en el País, de acuerdo con los datos del Inegi. Nissan, General Motors, Volkswagen, Mazda y Toyota vendieron 25 mil 893, 18 mil 224, 14 mil 108, 13 mil 684 y 11 mil 935 unidades, en cada caso.
RUMBO AL T-MEC
Por otra parte, representantes del sector automotriz acordaron con la Secretaría de Economía trabajar en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como una estrategia para fortalecer la cadena de valor regional. En un comunicado, la dependencia dijo que el sector
automotor es el más integrado y consolidado en América del Norte. “Durante la reunión con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) se abordó el interés por trabajar juntos hacia la expansión del sector y diseñar una estrategia de cómo fortalecer las cadenas de valor”, expuso.
dor se cancelaron las subastas eléctricas de largo plazo que organizaba el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
Posteriormente se vivió una parálisis por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), debido a que se dejaron de emitir nuevos permisos de generación eléctrica, afectando principalmente a los pro -
yectos renovables. “Los proyectos no se pueden desarrollar porque hay un cambio de políticas, conocemos perfectamente el caso de México, y proyectos que estaban sobre la mesa dejan de ejecutarse o bien hay una falta de acción administrativa que impide que las empresas puedan consolidar las inversiones.
“(Por eso) la voluntad política es muy importante, ya lo han expresado (la Presidenta Claudia Sheinbaum), pero al final lo que importa son los hechos, es fundamental ese marco normativo regulador que permita detonar ese proceso de inversiones”, aseguró.
Asimismo, Fiestas destacó que la consolidación de proyectos se traduce en beneficios socioeconómicos para las comunidades en las que se desarrollan los proyectos de energía renovable. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), en México existen en operación 71 parques eólicos por un total de 7 mil 413 megawatts, lo que representa 8.26 por ciento de la capacidad instalada en el mercado. Se espera que se sumen al menos 813 megawatts más que corresponden a proyectos terminados y en pruebas operativas, señala.
Fuente: Forum Económico Mundial y Zety / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
z Marcelo Ebrard (centro), Secretario de Economía, se reunión con directivos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, así como de Ford, GM y Mercedes Benz, entre otros.
Cortesía
Fuente: Secretaría del Trabajo
OPINIÓN
Una investigación exhaustiva de la periodista Nayeli Roldán exhibe el rotundo fracaso del sexenio de AMLO en materia de salud.
‘La
Bausteridad mata’
e incuestionable fracaso.
asta con empezar a leer el libro
confor
Ma par investiga inves
tigó sexe Presidente teni progra
La austeridad mata. La política de la 4T que dejó a México en ruinas, para indignarse paulatinamente conforme va una avanzando en la lectura. La autora, Nayeli Roldán, es periodista de investigación, colaboradora de Animal Político; obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 2017 y el Premio Ortega y Gasset 2018, en España; en 2023 ganó una mención especial del Premio Maria Moors Cabot, de la Universidad de Columbia, Nueva York; además fue parte del equipo de trabajo en la investigación de “La Estafa Maestra”. Con esta trayectoria, no podemos más que creer lo que escribe Nayeli. La autora afirma que su obra surgió por la pasión y una profunda indignación por lo que investigó sobre las condiciones de la atención médica en nuestro país durante el sexenio del peor Presidente que hemos tenido en los últimos años, Andrés Manuel López Obrador. Con el pretexto de la tan pregonada “austeridad”, el programa del Presidente resultó un profundo
TEMPLO
En la página 40 leemos: “Su política de austeridad (...) provocó cambios en los procesos de compras hasta el último año de su sexenio que derivaron en retrasos en la distribución de medicinas, encarecimiento y desabasto”. Esta “estrategia” no se trataba de ahorro, sino más bien de recortes, los cuales no hicieron más que afectar los derechos de los ciudadanos. “La decisión atinada fue considerar el acceso a la salud como un derecho. Así se estipuló en un decreto que obligó al Estado, desde diciembre de 2020, a proveer de manera gratuita servicios médicos y medicinas a quienes carecen de seguridad social. Pero esta acción no vino acompañada de un mayor presupuesto; de hecho, el gobierno de López Obrador ha destinado menos recursos a la atención médica de los más pobres”. He aquí una de tantas acciones que parecían acertadas, en lo que se refiere a política social, y terminaron siendo más dañinas que saludables. ¿Cómo es posible que un supuesto Presidente de izquierda que no
MAnuEL J. JáuREgui
MAYOR F. BARTOLOMÉ de de
SUENA bien que el secretario de Seguridad, Omar garcía Harfuch, esté en Culiacán en donde permanecerá por un periodo indefinido para cambiar la estrategia en contra de la narcoguerra que ha tenido bajo fuego a todo Sinaloa.
HAY QUE SEGUIR con atención las nuevas tareas en espera de que garanticen condiciones de seguridad y que permitan reactivar la actividad económica y educativa en la entidad. Por lo pronto, el anuncio del megadecomiso de fentanilo parece marcar una pauta de algunas de las acciones quirúrgicas que pretenden realizar para desactivar operaciones de grupos criminales
AHORA BIEN, seguramente en otras entidades están esperando el mismo auxilio pues un día sí y al otro también hay ejecuciones en Celaya y municipios aledaños, acaba de ocurrir un asesinato múltiple en Cancún y ayer mismo ejecutaron a un hombre en un restaurante ubicado en una céntrica plaza de Polanco en la CdMX
ESO SIN mencionar lo que viene ocurriendo desde hace meses en Chiapas guerrero y Michoacán
OBVIAMENTE que García Harfuch no puede multiplicarse y estar en distintas entidades pero sí establecer pautas para replicar las estrategias exitosas y no insistir con las que no han dado resultado.
• • •
EN LA primera sala de la Suprema Corte está por resolverse el caso por el que el empresario Rafael zaga Tawil pretende el pago de mil millones de pesos de Actinver por un supuesto incumplimiento en un fideicomiso.
SE TRATA del mismo personaje que obtuvo 5 mil millones de pesos del infonavit en lo que después fue perseguido por la FgR como un desfalco.
EL TEMA podría ser abordado hoy mismo pero cuentan que el ministro Juan Luis gonzález Alcántara quiere aplazarlo hasta enero.
¿CUÁL SERÍA la intención de alargar el asunto? Es lo que se cuestionan en los pasillos de la Corte. Es pregunta ciega, como la justicia.
• • •
EL DIABLO está en los detalles y habrá que estar muy atentos a la redacción final que tengan los cambios a leyes secundarias que forman parte de la reforma judicial que serán votadas hoy en el pleno del Senado
AUNQUE Morena y sus aliados afirman que se trata de una “armonización” del marco legal para que coincida con las modificaciones que se hicieron a la Constitución, desde la oposición advierten que se trata de una serie de parches para resolver omisiones de la primera parte del proceso.
INCLUSO hay quienes afirman que la 4T buscará meter de contrabando asuntos que no estaban originalmente y que podrían debilitar aún más la vapuleada independencia del Poder Judicial y de sus integrantes.
Y ES QUE, gozando de una mayoría calificada que no tenían tan clara cuando se votó la reforma constitucional, no sería raro que aprovecharan para doblar la apuesta.
dejaba de repetir “Primero los pobres”, no garantizara vacunas para los niños contra hepatitis B, tétanos, difteria, rotavirus, neumococo o sarampión, cuando México era el ejemplo regional (y tal vez mundial en algunos casos) de las campañas de vacunación? En el sexenio del peor presidente de México, tampoco se compraban suficientes vacunas para recién nacidos, dejando a 8 millones de niños desprotegidos. En la página 50 nos enteramos aterrados de que: “El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó sin consultas médicas a la mitad de los enfermos más pobres del país, y dejó de hacer 20 millones de estudios de laboratorio, si se comparan las cifras con el sexenio pasado”. ¿Hasta qué punto llegó el desabasto que, para uno de los padecimientos más comunes en México, y segunda causa de muerte, la diabetes, no había ni siquiera jeringas para la insulina? Para colmo tampoco había gasas, suturas o las medicinas más elementales. En algunas clínicas ni electricidad había, de allí que
algunos médicos se hubieran visto en la necesidad de alumbrar el trabajo de parto con un celular. Sobre estas carencias Roldán escribe: “Con el pretexto de la austeridad, este sexenio hizo recortes presupuestales en las principales áreas de salud y hasta en servicios tan básicos, como el agua (a la cual le restaron 39% de su presupuesto) o el mantenimiento de equipo médico como rayos X o esterilizadores en los hospitales de la Secretaría de Salud (a los que les quitaron 37% de sus recursos)”.
La obra de Roldán está llena de estos datos espeluznantes. ¿Y a dónde se iba todo el dinero? “A las tres obras faraónicas favoritas del ex presidente: la refinería Dos Bocas..., el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya”. En la página 63, la autora comparte un testimonio de la enfermera Almudena: “Cada que escucho las mañaneras, que veo en redes sociales y que dice el presidente, ‘es que estamos bien’, ‘es que el sistema de salud va avanzando’, ‘es que ya estamos llegando un poco como Dinamarca’ o sea, de verdad, nos da mucho coraje como personal de salud. Si el presidente estuviera donde estamos nosotros, viera lo que hacemos nosotros en los hospitales, se daría cuenta de que el sistema de salud está totalmente colapsado”. De acuerdo con esta investigación tan exhaustiva, insisto, Andrés Manuel López Obrador ha sido el peor presidente de México, hasta ahora...
DNo hay razón para tratar a los vapeadores de manera diferente que a los cigarrillos: prohibirlos es un capricho que muy probablemente viene de López Obrador.
‘Al piquín’
ecimos “al piquín” por no mencionar el género al que pertenece este picante por aquello de la malsonancia, pero así es como legislan los miembros de la ilegal aplanadora morenista.
No consultan, no dialogan, no se empapan en los temas, no miden consecuencias, y lo peor de todo es que colectivamente no saben que no saben.
Ejemplo de esta forma de “legislar”, que claramente se nota que es “por encargo”, como si el posesionario de Palacio Nacional del pasado sexenio les hubiera dejado tarea, resulta la nueva enmienda constitucional que votaron los Diputados para prohibir los vapeadores.
¡Enmienda constitucional! No les bastaba una ley, no, cambiaron la Constitución como si se tratara de “enchílame estas gordas”.
¿Qué pasó con esa orden de su dios macuspano de “prohibido prohibir”?
De plano están regando el tepache en lo más trapeado del cuarto, esto por varias razones, la principal es que al prohibir un producto que tiene demanda, y que en otros países es legal, como en Estados Unidos, lo único que logran es FOMENTAR EL CONTRABANDO.
Esto y, al mismo tiempo, quitarle al Gobierno, esto es, a Hacienda, la posibilidad de cobrar impuestos por la venta de este producto, que en México representa un mercado de 40 mil millones de pesos. Hagan de cuenta que se pusieron de acuerdo los legisladores con las organizaciones criminales para ver cómo las ayudan, pues el mercado negro de los vapeadores en México ahora lo controlará –y explotará– la misma mafia que trafica fentanilo, cocaína, mariguana, anfetaminas, alcoholes, y cobran “piso” a los productores de aguacate, limones y flores. ¡Los cárteles! Si tuvieran una pizca de sesos estos Diputados, lo que deberían haber hecho es REGULAR la venta de los vapeadores. En papel de regulador, el Gobierno mexicano, vía Hacienda, pudo haber creado impuestos a su venta que fortalecieran las arcas federales, que adolecen de enormes fugas, con eso de Dos Bocas, Pemex, CFE, Tren Maya (y los que vienen), el pago a CUBA –que ya se quedó, otra vez, sin LUZ– por los TRES MIL “doctores” que nos mandaron, como si aquí no hubiese, y tanto gasto insensato que inventan, en vez de cumplir con sus responsabilidades primarias, como la de guardar el orden y mantener la paz.
Aclaramos: este su H. servidor ni fuma ni ha fumado nunca, de manera que el abordar el tema nos impulsa sólo denunciar la manera ABSURDA, tonta e ignorante, en que la aplanadora mo-
renista en nuestro Congreso legisla al chilam balam, al vapor, sin estudiar los temas, sin escuchar a expertos, ni otorgar audiencia a la INDUSTRIA afectada. ¿Acaso han medido estos improvisados borreguitos la cantidad de EMPLEOS que van a AFECTAR? ¿Han considerado que están dañando los intereses de una industria protegida bajo el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá?
No se acuerdan, aparentemente, los genios de esta prohibición que un tratado internacional adquiere rango de ley constitucional.
Al firmar México el T-MEC se comprometió al LIBRE ACCESO a sus mercados, por ello al prohibir que acá se venda un producto que es legal en Estados Unidos y Canadá violan esta obligación que adquirimos, lo cual, dicho sea de paso, no le va a agradar nadita al Presidente electo Donald Trump y eso le servirá de pretexto para atacarnos con mayor furia. Mañosamente, los morenistas apa-
rearon esta prohibición a los vapeadores con la del fentanilo (ya prohibido por otras leyes) tratándolos como si fueran EQUIVALENTES. Muy transparente la jugada, por lo que resulta inefectiva y contraproducente. Si la razón de esta prohibición era obsequiarles a los cárteles un jugoso REGALO navideño, pues lo lograron. Pero si el objetivo se relacionaba con la salud pública, pues le fallaron, ya que no logrará evitar su uso ni convertirlo –como el cigarro– en un producto que debe regularse y APROVECHARSE. Casi el 70 por ciento del precio de una cajetilla de cigarros ES IMPUESTO, su venta a menores está prohibida, se controla su venta y su paquete viene con advertencias sobre los peligros para la salud.
No hay motivo lógico para tratar a los vapeadores de manera diferente que a los cigarrillos: prohibirlos es un capricho que viene –muy probablemente– del Tlatoani Tabasqueño, una más de sus muchas obsesiones y odios.
¿Quién hubiese pronosticado que del 2024 en adelante tendríamos DOS PRESIDENTES simultáneamente?
Descubren huachicoleo en Ciudad de México
SElEnE VElaSco
Una toma clandestina de combustible fue localizada en la Alcaldía Miguel Hidalgo. de la Ciudad de México. El hallazgo ocurrió dentro del predio de Calzada México-Tacuba 359, en la Colonia Popotla, donde se aseguraron 4 mil 300 litros de hidrocarburo robado. Dos personas fueron detenidas en el sitio, el cual que-
dó bajo resguardo policial. El despliegue policiaco tuvo lugar luego de que la trabajadora de un local dedicado a comercializar agua potable reportó olor a combustible. Elementos del Ejercito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital y de la Alcaldía inspeccionaron la zona contigua al establecimiento y encontraron el hidrocarburo, que se encontraba en 86 bidones de 50 li-
tros cada uno y dos cisternas. En el lugar donde se ubicaron los bidones también fueron localizados materiales usados para la potabilización de agua.
El Alcalde panista de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, descartó riesgos para los habitantes.
“Ya está resguardada la zona, no hay riesgo para la población, está controlada la fuga, ya hay dos detenidos que
están declarando en la Fiscalía y se evacuaron a dos familias, ocho personas, ya se está atendiendo la zona, se van a hacer trabajos de excavación para encontrar la válvula de la fuga y clausurar totalmente la toma clandestina”, indicó el Alcalde.
Destacó también que se inició una investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Especial
nuEVA TOMA. El punto de extracción de hidrocarburo fue detectado al interior del predio de Calzada México Tacuba 359.
AsesinAn A CeO Brian Thompson, director general de UnitedHealthcare, fue asesinado ayer a tiros en el centro de Manhattan. La Policía describió el hecho como un “descarado ataque selectivo” frente a un hotel donde la empresa estadounidense de seguros de salud celebraba una reunión de inversionistas.
n Imágenes de vigilancia muestran al sospechoso llegando a la zona a las 6:30 horas locales, al menos 10 minutos antes del ataque.
n El hombre parecía realizar una llamada telefónica mientras caminaba por la acera a unos metros de donde Brian Thompson fue baleado.
n El audiovisual muestra al pistolero caminando detrás del ejecutivo, vestido con un traje azul y aparentemente regresando a su hotel.
Nomina a millonario para dirigir la NASA
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, nominó al millonario Jared Isaacman, el primer astronauta privado en realizar una caminata espacial, como jefe de la NASA.
“Estoy encantado de proponer a Isaacman, un destacado líder empresarial, filántropo, piloto y astronauta”, señaló el republicano.
Isaacman, director ejecutivo de la empresa de procesamiento de pagos Shift4 Payments, es un estrecho colaborador de Elon Musk, el fundador de SpaceX.
“Él impulsará la misión de descubrimiento e inspiración de la NASA, allanando el camino para logros innovadores en la ciencia, la tecnología y la exploración”, dijo Trump.
Una de las cuestiones clave para el próximo líder de la agencia es cómo volver a poner en marcha el programa Artemis para enviar astronautas de la NASA a la Luna.
El primer aterrizaje de astronautas se produciría en la misión Artemis III, actualmente programada para finales de 2026. Sin embargo, componentes clave necesarios para lograrlo parecen estar retrasados.
Trump podría buscar cambios mucho más grandes en la NASA, como la posibilidad de reducir la cantidad de empleados federales en Artemis y enfocarse en el destino deseado por Musk: Marte. Isaacman, de 41 años, hizo su entrada al mundo espacial hace tres años. Ha realizado dos viajes a la órbita, uno en 2021 y otro este año.
De reo por desacato a asesor de Trump
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El ex asesor de la Casa Blanca Peter Navarro, quien cumplió condena por su relación con el ataque del 6 de enero al Capitolio, volverá a servir en el segundo Gobierno de Donald Trump, indicó ayer el Presidente electo.
“Durante mi primer mandato, pocos fueron más efectivos o tenaces que Peter a la hora de hacer cumplir mis dos reglas sagradas, compra estadounidense, contrata estadounidense”, dijo el magnate en Truth Social.
“Su misión será ayudar a avanzar y comunicar con éxito la Agenda de Manufactura, Aranceles y Comercio de Trump”.
Navarro fue declarado en desacato al Congreso por desafiar un citatorio del comité de la Cámara de Representaciones que investigó el 6 de enero.
Condenado a cuatro meses de prisión, describió su condena, que terminó de cumplir en julio pasado, como la “politización del sistema judicial”.
La decisión de recurrir a Navarro se ajusta a un patrón de Trump de elegir a aliados leales para puestos clave de la Administración. Como asesor comercial en el primer periodo del republicano, el hombre de 75 años desempeñó un papel central en la agresiva pos-
nuevas nominaciones
El Presidente electo Donald Trump dio ayer más nombres para su nuevo Gobierno.
Daniel P. Driscoll Secretario del Ejército
William mcGinley Pasa de: Abogado de la Casa Blanca Llega a: Departamento de Eficiencia Gubernamental
DaviD WarrinGton Abogado de la Casa Blanca
tura comercial del Gobierno federal hacia China, implementando duros aranceles y, en ocasiones, aumentando las tensiones entre las dos potencias mundiales.
REFORMA / STAFF
Mélanie Joly, la máxima diplomática de Canadá ya se ha enfrentado a India y China, y Donald Trump será el siguiente. Su alto perfil la ha colocado entre los probables sucesores del Premier Justin Trudeau, cuya popularidad política se ha desplomado. Hace tres años, el Primer Ministro le pidió a Joly que fuera Ministra de Asuntos Exteriores, una de las car-
n El tirador disparó varias veces contra Thompson, quien recibió un impacto primero en la pantorrilla y después en la espalda.
n La víctima consiguió dar unos pasos y darse la vuelta para enfrentar a su atacante poco antes de desplomarse por las heridas en la banqueta.
n El tirador, jugueteando con su arma, caminó hacia Thompson, quien logró recargarse contra una pared.
n El vídeo también muestra lo que, según los investigadores, fue un atasco de la pistola durante el tiroteo y al agresor reanudando los disparos.
n El ejecutivo se desplomó en la banqueta poco antes de que el pistolero se alejara y empezara a correr tras cruzar la calle.
internacional@reforma.com
Tumban diputados a Premier de Macron
Rechazan izquierda y ultraderecha su paquete presupuestario
REFORMA / STAFF
PARÍS.- Diputados de izquierda y de ultraderecha tumbaron ayer al Primer Ministro francés, Michel Barnier, entre llamados a la dimisión del Mandatario Emmanuel Macron en plena crisis política en la segunda economía más importante de la Unión Europea.
Barnier presentará hoy a las 10:00 horas locales su dimisión a la jefatura de Estado en el Palacio del Elíseo, luego de que la Asamblea Nacional (Cámara Baja) puso fin a su Gobierno de menos de 100 días por 331 votos a favor, por encima de la mayoría absoluta de 288, al tiempo que rechazó sus presupuestos para 2025.
Su negativa a renunciar al retraso de la revalorización de las pensiones para el próximo año motivó que la extrema derecha abogara finalmente por censurarlo, pese a recibir varias concesiones del ex funcionario.
“Esta moción de censura agrava todo y lo vuelve más difícil”, advirtió Barnier al término del debate, pese a que había apelado a la “responsabilidad” en un momen-
n Con la caída de Michel Barnier, censurado ayer por la Cámara Baja, Francia no tiene un plan financiero para 2025. n No existe un plazo constitucional para que el Presidente designe a un Premier, por lo que el proceso podría prolongarse durante meses.
to económico tenso.
La medida no afecta directamente al Presidente centroderechista de 46 años, cuyo mandato termina en 2027, pero lo debilita mucho más, especialmente tras su decisión en septiembre de nombrar a Barnier como Premier en nombre de la “estabilidad” del país.
“Para salir del callejón sin salida en el que Macron ha metido al país solo queda una solución: le pedimos que se vaya”, expresó la diputada Mathilde Panot, del partido de izquierda radical La Francia Insumisa (LFI).
Sin pedir directamente su renuncia, la líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional, Marine Le Pen, llamó al Mandatario, con quien disputó la Presidencia en los comicios de 2017 y 2022, a pensar si
La búsqueda de un nuevo Primer Ministro será ahora una nueva prueba de fuego para el Presidente Emmanuel Macron, cuya popularidad se encuentra en mínimos históricos.
n El profundamente dividido Parlamento francés dificulta encontrar a un candidato con suficientes diputados dispuestos a trabajar con él. n El líder del Partido Socialista, Olivier Faure, dijo que su bloque tiene legitimidad popular para liderar el próximo Gobierno.
puede continuar en el cargo.
“Corresponde a su conciencia decidir si puede sacrificar la acción pública y el destino de Francia a su orgullo. Corresponde a su razón decidir si puede ignorar la evidencia de un repudio popular masivo”, subrayó durante el debate.
Macron, quien calificó el martes de “política ficción” la idea de dimitir antes del final de su segundo mandato, se dirigirá al país en un discurso televisado esta noche, hora local, anunció su oficina. Le Pen, en contraste, refuerza su posición en los sondeos para alcanzar el Ejecutivo, aunque la Justicia podría frustrar su ambición si el 31 de marzo decide inhabilitarla durante cinco años, como pide la Fiscalía, en un caso de malversación de fondos europeos.
teras más prestigiosas y de mayor perfil en el Gabinete de Canadá. Pero ella, que en ese momento desempeñaba un papel ministerial menos influyente, lo rechazó.
Su negativa no se debió a que no tuviera experiencia en política exterior, sino a que temía que los viajes que implicaba su trabajo por el mundo la obligaran a abandonar su búsqueda de años de concebir un hijo mediante fertilización in vitro.
Trudeau se negó a rendirse, y se ofreció a hacer los arreglos necesarios para mantener el tratamiento de Joly en cualquier parte.
“Si quedas embarazada, sería un mensaje fantástico que enviarías al mundo”, le dijo el Premier. Después de consultar con su marido, sus padres y sus hermanos, Joly cedió y se convirtió en la principal diplomática de Canadá. Al igual que todos los
miembros del Gabinete de Trudeau, la Canciller apoya públicamente al Primer Ministro, pero otros miembros del Partido Liberal le han instado a dimitir para dejar que una nueva voz dirija al partido en las elecciones que deben celebrarse en octubre. Trudeau ha rechazado los llamados a renunciar como líder del partido, lo que también significaría dejar el cargo de Premier para dar paso a un nuevo aspirante.
n El índice de confianza de Macron cayó al 22 por ciento en octubre, según una encuesta del diario conservador francés Le Figaro.
El éxito de la moción de censura convirtió al Gobierno de Barnier en el más breve de la Quinta República francesa, iniciada en 1958, y en el segundo en caer después del de Georges Pompidou en 1962. Sin poder convocar nuevos comicios legislativos hasta julio ni optar a su reelección en 2027, el Presidente parece dispuesto a nombrar a un nuevo Primer Ministro “rápidamente”, incluso antes de las ceremonias de reapertura de Notre Dame previstas para el fin de semana. Socialistas y ecologistas, miembros de la alianza de izquierda NFP, abrieron la puerta a acuerdos con la alianza de Macron, pero el ex Premier centroderechista Gabriel Attal llamó a los primeros a “liberarse” de sus aliados de LFI.
BUENOS AIRES. Jubilados y pensionados argentinos se manifestaron ayer frente a la sede del Congreso contra el Gobierno del Presidente Javier Milei, que canceló la gratuidad de los medicamentos para estos sectores, excepto para quienes perciben el salario mínimo. Se registraron incidentes menores. STAFF
Cae Michel Barnier a menos de 100 días de formar Gobierno
Fuente: Clarín, France 24.
z La Canciller Mélanie Joly.
LICENCIATURA
http://utzac.admissions.saeko.io/
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492-107-88-03.
--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042
-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, cén-
tricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492289-05-37.
-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.