17022025

Page 1


FRESNILLO DESARTICULAN CÉLULA DELICTIVA RELACIONADA CON MULTIHOMICIDIO

VILLANUEVA

DEJAN EJECUTADO CON ROPA TÁCTICA EN LÁZARO CÁRDENAS

FISCALÍA

CUATRO AÑOS DESPUÉS, IDENTIFICAN A ADOLESCENTE VÍCTIMA DE SUICIDIO

ALERTA A8

Sin dinero para la elección judicial

SAÚL ORTEGA

Ruth Angélica Contreras Rodríguez, secretaria de Finanzas, reconoció que existe un bache financiero y la falta de etiqueta presupuestal para asignar los 145 millones de pesos que requiere el Instituto Electoral de Zacatecas (IEEZ) para el proceso electoral de jueces y magistrados. Expuso que “efectivamente no hay condiciones para los 145 millones. Vamos a iniciar una mesa de trabajo con el Poder Judicial para revisar cada concepto a detalle de lo que se va a llevar a cabo para esta próxima elección”. Reiteró que es necesario revisar cada uno de los conceptos que se tiene como Presupuesto de Egresos, “habremos de llevar a cabo este análisis y entonces sí tomar la decisión porque hay que considerar que no tenemos la etiqueta correspondiente [para el proceso electoral] en el presupuesto 2025”.

Reconoció que la falta de dinero para la elección del 1 de junio es un bache financiero, “porque no hay etiqueta efectivamente no, no tenemos la disponibilidad para llevarlo a cabo”.

METRÓPOLI A6

ALTA, CIFRA NEGRA DE DESAPARICIONES

FRESNILLO A9

BRAVO, COMANDANTE DE 11A ZONA MILITAR

● ESTE DOMINGO se realizó la ceremonia de Toma de Posesión y Protesta de Bandera del nuevo Comandante de la undécima Zona Militar, el General de Brigada de Estado Mayor, Isaac Bravo López, en reemplazo de Alejandro Vargas González, quien llegó a Zacatecas en marzo de 2023. Fue el comandante de la Quinta Región Militar, el General de Brigada de Estado Mayor, Miguel Ángel Martínez, quien tomó protesta y jura de bandera a Bravo López. SAÚL ORTEGA METRÓPOLI A3

Marchan maestros; no hay: gobierno

El paro se extiende en educación básica y hoy protestan en la capital las secciones 34 y 58, otros sindicatos y organizaciones sociales; las autoridades ofrecen mesa de diálogo

ALEJANDRO WONG

Entre reclamos de autoridades estatales y magisterio, sigue sin solución el conflicto que mantiene sin clases a 220 mil estudiantes en Zacatecas. Este lunes, agremiados a la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizarán una marcha

REBASA 90%

DÉFICIT DE POLICÍAS

MUNICIPALES

● AUN CUANDO el gobernador David Monreal Ávila reconoció que existe un déficit de policías municipales superior a 90 por ciento, afirmó que al terminar su sexenio la Policía Estatal Preventiva (PEP) contará con la totalidad de los elementos que requiere. SAÚL ORTEGA METRÓPOLI A3

SECRETARIOS DIERON su postura sobre la protesta magisterial.

en el Centro Histórico y, con el apoyo de otras organizaciones, mantienen el paro que iniciaron el jueves. Los sindicatos reprocharon el incumplimiento del pago a maestros estatales, la contradicción de declaraciones de las autoridades y agravios al gre-

mio, en tanto que el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, consideró que el asunto es que en la Sección 34 del SNTE quieren más dinero.

El conflicto inició porque no se pagaron las becas a hijos de agremiados de la 34, que

SPAUAZ, a plebiscito

ALEJANDRO WONG

RAMÓN TOVAR

FOTOS: CORTESÍA

Apunto del plebiscito para decidir si hay huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el rector Rubén Ibarra Reyes advirtió que el estallamiento implicaría reiniciar las negociaciones, mientras que la secretaria general del Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ), Jenny González Arenas, acusó engaños y amagos de la administración central.

Este lunes, de las 8 a las 18 horas se realizará la votación, que vigilará personal de conciliación federal e incluso observadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), luego de altercados

CHOQUE DE POSTURAS en reuniones del gremio. El rector y funcionarios resaltaron las afectaciones que tendría la huelga en lo social y económico, además de advertir una probable pérdida de matrícula por el paro de actividades. Sobre el pago de salarios caídos,

correspondían al año pasado.

Las Secciones 34 y 58, el Sindicato de Telesecundarias y los agremiados al Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES) se unieron en protesta a “las incongruencias de un gobierno estatal indolente”.

METRÓPOLI A2

de huelga

Ibarra Reyes adelantó: “habría que verlo”. Tras estas declaraciones, la lideresa del SPAUAZ enfatizó que no se puede condicionar el voto de los académicos e insistió en que haya una reflexión del voto de manera libre, sin intimidaciones.

METRÓPOLI A5

FERNANDO NAVARRETE FELIPE GAZCÓN

El Infonavit planea usar hasta 100 mil millones de pesos de los ahorros de los trabajadores para construir viviendas económicas, tras la aprobación de la reforma a su ley. Aunque el proyecto pretende atender el déficit habitacional de 8 millones de casas, enfrenta críticas por la falta de regulación y transparencia en el manejo de recursos, así como por ventajas fiscales que podrían afectar a desarrolladores privados. EL FINANCIERO F8

● EL GOBIERNO rescatará la petroquímica de Petróleos Mexicanos (Pemex), anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para lo cual rehabilitará el complejo Petroquímico Escolín para producir fertilizantes. EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F14

“INSATISFECHO” QUIERE ZAR FRONTERIZO AUMENTAR DEPORTADOS

● WASHINGTON, DC. A punto de cumplirse el primer mes de la presidencia de Donald Trump, el zar fronterizo, Tom Homan, reconoció estar insatisfecho con el ritmo de detenciones y deportaciones, y anunció la reubicación de recursos humanos y la reestructuración de operaciones dentro de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO EL FINANCIERO F12

RUTH Angélica Contreras Rodríguez.
CORTESÍA
JENNY González Arenas. RUBÉN Ibarra Reyes.
JESSE
CORTESÍA

Discrepan gobierno y SNTE sobre becas

Otros sindicatos se unieron a las demandas de la Sección 34 y la 58 dio el espaldarazo; gobierno del estado acusa que el magisterio quiere más dinero y los docentes cuestionan su credibilidad

ALEJANDRO WONG

Entre reclamos de autoridades estatales y magisterio, sigue sin solución el conflicto que mantiene sin clases a 220 mil estudiantes en Zacatecas. Este lunes, agremiados a la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizarán una marcha en el Centro Histórico y, con el apoyo de otras organizaciones, mantienen el paro que iniciaron el jueves.

RECLAMAN

INCUMPLIMIENTO

Los sindicatos reprocharon el incumplimiento del pago a maestros estatales, la contradicción de declaraciones de las autoridades y agravios al gremio, en tanto que el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, consideró que el asunto es que en la Sección 34 del SNTE quieren más dinero.

El conflicto inició porque no se pagaron las becas a hijos de agremiados de la 34, que correspondían al año pasado.

Las Secciones 34 y 58, el Sindicato de Telesecundarias y los agremiados al Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES) se unieron en protesta a “las incongruencias de un gobierno estatal indolente”.

“DECISIÓN DEL SINDICATO”

Según Rodrigo Reyes, de los 3.5 millones de pesos contemplados para becar a hijos de agremiados de la Sección 34, se decidió por parte de la anterior dirigencia, encabezada por Soralla Bañuelos de la Torre, destinar 2.5 millones para apoyos a profesores de educación física. Reconoció que el millón de pesos restante no se alcanzó a ejercer.

Además, el secretario de Gobierno, junto a Gabriela Pinedo Morales, Adriana Vargas Tagle y Armando Delgadillo Ruvalcaba, secretaria de Educación y

subsecretarios Administrativo y Académico, respectivamente, expusieron que hubo errores y no se cumplieron requerimientos para la gestión de cerca de 2 mil 700 becas para hijos de trabajadores, que corresponden al año pasado.

“No estamos quitándoles derechos, más bien ellos están pidiendo más dinero”, declaró Reyes Mugüerza. Argumentó que por la toma de edificios de gobierno se afectó el pago a docentes estatales y “lo que los propios comisionados por parte del sindicato argumentaron fue precisamente que están dispuestos a asumir ese costo”. Recriminó que por esta situación se afectarían clases en unas 22 mil escuelas.

“Fíjense ustedes: el paro que se está llevando a cabo, que ahorita es indefinido, que es una cuestión de dinero, va a afectar a 220 mil alumnos”.

Asimismo, Rodrigo Reyes criticó que “se ha desvirtuado el sindicalismo. Los sindicatos muchas veces son cajas negras o cajas chicas, no sabemos cómo se utilizan los recursos”.

“POCO SE LES CREE”

Filiberto Frausto Orozco, líder de la Sección 34 del SNTE, reprochó que a las autoridades estatales “ya poco se les cree, porque son declaraciones contradictorias de ellos mismos, en un momento dicen una cosa, en otro dicen algo totalmente opuesto y me parece que se le da poca seriedad al asunto”.

Entre los profesores se informó de un oficio del año pasado, en el que la subsecretaria Administrativa indicaba que la Sección estaba en condiciones para emitir la convocatoria para las becas, pues ya había un presupuesto para ello, en tanto la secretaria de Educación afirmaba que no se había contemplado. “Por eso señalo que hay una serie de declaraciones contra -

Se suman a protesta

■ Mediante un comunicado, las secciones agremiadas al Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES) en el estado de Zacatecas se pronunciaron a favor de la lucha de las secciones 34 y 58 del SNTE.

El respaldo también lo emitieron el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y el Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP).

Reclamaron que “diversos gremios adolecemos de las incongruencias de un gobierno estatal indolente, sin miramientos a quien con esfuerzo y sacrificios nos dedicamos a esta ardua labor y, a cambio, se recibe un trato que denigra esta ocupación en todos sus niveles”.

Prueba de esto, mencionaron, es el caso del Tecnológico Superior de Tlaltenango, quienes afrontan una huelga legal

dictorias. No hay razón por la que no se haga ese pago, y no es una suma cuantiosa”, consideró Frausto Orozco.

Hasta este domingo, manifestó que no había ningún tipo de comunicación con autoridades estatales, mientras comentó que había una conversación fluida con Marcelino Rodarte Hernández, de la Sección 58. “Nos encontramos el día de ayer en una asamblea nacional de la SNTE en Guadalajara. Él manifestó su respaldo y su adhesión a esta movilización”.

Marcelino Rodarte, por su parte, llamó a una marcha masiva y pacífica, que se congregará a las 11 horas en la Máquina 30-30. “Hoy, atentar contra un gremio organizado que sirve a la sociedad desde el sistema educativo es agredirlos a todos”, manifestó. Adelantó que al concluir la movilización celebrarán una asamblea.

MEDIDAS POR MARCHA

Ante la manifestación magisterial de hoy, Rodrigo Reyes aseguró que el gobierno del estado garantizará el derecho a la protesta y libre expresión de los profesores

Solicitó a las familias que,

y legítima de casi tres meses, sin ningún acuerdo resolutivo por parte de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y autoridades estatales.

Advirtieron que ven un estado con un creciente nivel de inseguridad, no obstante oficialmente se dice lo contrario.

“El sector salud se encuentra olvidado, el campo en abandono, una sociedad oprimida por el hostigamiento de quienes ejercen el Poder Ejecutivo en el estado al opinar de manera contraria en relación a lo que ellos publican o dan a conocer a la misma población”.

Exigieron al gobierno del estado y a las autoridades competentes en la materia, el pago pronto, oportuno y en apego a derecho de las demandas de todo el magisterio en el estado, es decir, a todos los niveles de educación básica, media superior y superior. STAFF

para evitar conflictos, no lleven a sus hijos a la escuela o alguna otra actividad académica, pues los 2 mil 200 planteles que atienden a 220 mil alumnos estarán cerrados.

Dijo, además, que habrá atención vial durante la marcha con la presencia de observadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).

También se procurará que en las mesas de diálogo asista un observador externo y se pedirá que sean abiertas a los medios de comunicación, o al menos hacerlo así en la firma de los acuerdos.

Sobre el trabajo en el gobierno estatal, se instruyó para que los trabajadores que puedan realizar sus labores de manera remota lo hagan así, y pidió a la ciudadanía que esté atenta a las páginas de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) para que se entere de las vías alternas.

Reyes Mugüerza expuso que el gobierno del estado trabaja para lograr la federalización de la nómina educativa estatal, ya que, pese a las dificultades presupuestales, insistió: “nunca se ha vulnerado un derecho del magisterio”.

Etiquetados, apoyos del magisterio: Narro

TEXTO Y FOTO:

ALEJANDRO WONG

El dinero para becas de hijos de maestros de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sí estaba etiquetado en el ejercicio 2024, aseguró el diputado federal José Narro Céspedes. “El recurso se iba a liberar en diciembre del año pasado. No se distribuyó porque vino la elección interna por la renovación y por el cambio del dirigente del magisterio. Entonces se paró la entrega de las becas, pero ahora hasta parece que ya se gastó el dinero”, comentó. Insistió en que la Federación sí contempló esa partida para los apoyos, por lo que ahora “no entiendo en dónde quedó la bolita”. Por ello, reiteró el respaldo y la solidaridad del Frente Popular de Lucha de Zacatecas

(FPLZ) al magisterio, el cual tiene previsto manifestarse hoy junto a las secciones 34 y 58, así como el Sindicato de Telesecundarias. En otro tema, el morenista manifestó que respaldan el posicionamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante la relación con el gobierno de Estados Unidos. Consideró que como políticas agresivas las aplicadas por el presidente estadunidense Donald Trump, por lo que enfatizó: “No somos una colonia ni un protectorado”. Comentó que la organización de la comunidad mexicana en el país vecino puede ser muy importante, “sería la piedra en el zapato de Trump”. Por último, Narro Céspedes anunció que este jueves participarán en un foro sobre el campo en Xochimilco, en la Ciudad de México.

Piden prórroga para subsidio eléctrico

LANDY VALLE

Alberto de Santiago Murillo, presidente de la Asociación de Usuarios de Pozos de Riego de Zacatecas, informó que acudirán hoy a la Ciudad de México para solicitar que se amplíe 30 días el registo para el Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA).

A pesar de que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indicó que el registro cerrará el 28 de febrero, el líder aseguró que los productores se encuentran en una situación crítica porque muchos están quedando fuera de este beneficio.

“En [caso de que en] los 12 o 13 días que faltan no se logre el registro por trámites faltantes, solicitamos a Julio Berdegué Sacristán, titular de la Sader, que nos amplíe 30 días más el plazo. Además, que éste sea retroactivo de enero a la fecha que se presenta”, expuso Santiago Murillo.

Precisó que en el estado existen 8 mil 850 pozos, de los cuales se encuentran en la indefensión 10 por ciento, pero con las gestiones aseguró que casi 90 por ciento de los productores tendrán este beneficio.

8,850

POZOS hay en el estado

AVANZAN EN CONJUNTO

El líder agrícola reconoció que avanzaron en la agenda nacional, en la cual la organización busca trabajar en conjunto con las instancias federales que participan en el PEUA: la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Sader y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Respecto a la Conagua, explicó que se aborda en la cuestión técnica: “vemos cómo se hace un nuevo decreto para que acoja 100 por ciento de las concesiones vencidas”.

En la CFE, continuó, se espera que a nivel nacional y local participen en el saneamiento de la cartera vencida de los adeudos históricos y que se incluyan los morosos por multas u otro tipo de sanciones.

“Se ha avanzado, pero lo que estamos buscando es que se unifique la federación, el estado y los productores para progresar y dar solución a los problemas del campo”, concluyó.

SIN CLASES, 220 MIL ALUMNOS
LAS AUTORIDADES ofrecieron una conferencia de prensa.
ESPERAN que los productores no queden fuera del apoyo.
EL DIPUTADO dijo desconocer dónde está el recurso.
MARCELINO Rodarte, líder del SNTE 58.
JESSE MIRELES

Siguen obras del Platabús: Seduvot

ÁNGEL LARA

Desde septiembre la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) presentó oficialmente la solicitud de renovación de permiso p ara los trabajos del Platabús, pero el ayuntamiento de la capital al no responder ni expedir observaciones dentro de los 15 días hábiles establecidos, se da por aprobada la autorización para continuar la obra.

Así lo aseveró Luz Eugenia Pérez Haro, titular de la dependencia, quien explicó que la primera petición fue rechazada porque la administración no contaba con titulares en las dependencias municipales, pues el gabinete aún no era nombrado. “Entonces

no quisieron meterse en broncas”, expresó.

Informó que el ayuntamiento respondió a la supervisión externa del proyecto que no otorgarían ningún permiso hasta que la Seduvot se acercara a negociar.

“Me llamó mucho la atención porque esto nada más es una renovación, no estamos solicitando un nuevo permiso ni haciendo ningún cambio. No hay nada que negociar”, puntualizó.

“SOLO ES LA RENOVACIÓN”

Respecto a las declaraciones del alcalde Miguel Varela Pinedo, quien dijo que no autorizaba el permiso porque van implícitos trabajos del viaducto elevado, Pérez Haro comentó: “Esto no es

SEÑALAN que el ayuntamiento no puede detener el proyecto.

así, porque ni siquiera se ha dado a la tarea de revisar qué es lo que nosotros estamos ingresando. “El presidente municipal no se ha dado cuenta de que solo es una renovación de la terminal porque, a pesar de que los proyectos son parte de una estrategia de movilidad, solamente estamos en la etapa de la Terminal 1”, ahondó.

Precisó que por el momen-

to las obras se limitan a la terminal de Zacatecas y no se está i ntervi niendo el bulevar: “No será hasta mediados de este año cuando se tenga el componente de infraestructura liberado ante Banobras”.

La titular de la Seduvot señaló que Miguel Varela cae en una irregularidad al no otorgar la renovación y no tiene razones legales para negar el permiso.

Rebasa 90% déficit de municipales

BUSCAREMOS SER “UNA DE LAS MEJORES POLICÍAS DEL PAÍS”: DMA

El gobernador David Monreal informó que solo Zacatecas y Guadalupe “están cerca de contar con el número de policías que requieren, en el resto de los municipios el déficit es mayor”, pues hay ayuntamientos que solo tienen un agente o carecen de ellos

SAÚL ORTEGA

Pese a reconocer que existe un déficit de policías municipales superior a 90 por ciento, el gobernador David Monreal Ávila afirmó que al terminar su sexenio la Policía Estatal Preventiva (PEP) contará con la totalidad de los elementos que requiere.

Mencionó que solo Zacatecas y Guadalupe “están cerca de contar con el número de policías que requieren, en el resto de los municipios el déficit es mayor, por ejemplo en Cuauhtémoc no hay un solo agente, pero sí hay seguridad porque está la PEP”. Destacó que buscará el fortalecimiento de las policías municipales “que son las más vulnerables. Además a p artir del cierre de [este] mes vamos a hacer una especie de pase de lista de los municipios, porque hay un déficit policial que lo debe saber todo Zacatecas, porque no puedes tener seguridad si no tienes quién te la proporcione”.

Reiteró que “casi el 100 por ciento son deficitarios en su policía no en su seguridad, porque hoy en día es la estatal quien brinda esa seguridad a través de convenios”.

El mandatario estatal recordó que municipios como Cuauhtémoc y Monte Escobedo carecen de corporación local. Mientras que en Pinos hay tres agentes, aunque recientemente se dio a conocer que el total de uniformados se elevó a 20.

“Pero no me hagan mucho caso, en este momento no quiere decir que Pinos no tenga seguri-

EL MANDATARIO se comprometió a fortalecer a los agentes.

dad, ahí está la PEP, la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano, pero lo correcto es que los municipios tengan su policía”, agregó.

“UNA DE LAS MEJORES DEL PAÍS”

David Monreal insistió que buscará crear “una de las mejores pol icía s del país, fortalecida, con respeto, institucionalizada. En eso estamos trabajando, tenemos todavía tres años para seguir consolidando a las corporaciones”.

Afirmó que “en la PEP no estamos lejos, estamos capacitando, hoy tiene instrucción de tarea, de función, es un salario digno, hay reconocimiento a la policía, tenemos la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) que podemos decir que es una corporación de élite, con mayores resultados y mejores reconocimientos”.

Agregó que gracias a la FRIZ “hemos logrado contener la atrocidad del crimen y del delito, al tener a la policía estatal, así como al Grupo de Operaciones

Rurales de Zacatecas (Goruz), que son agentes integrales”.

De igual forma, el mandatario habló de las acusaciones contra elementos de la FRIZ por exceso de uso de fuerza: “llamo y pido es la comprensión, la paciencia y la tolerancia de parte de la autoridad y que ayudemos todos, empezando por el respeto mutuo”.

Adelantó que “elevamos nuestros institutos y Zacatecas ya pronto va a poder emular a través de la capacitación, formación y la instrucción a otras policías del país”.

APOYO A ESTADOS

El gobernador dio a conocer que han apoyado con personal “a algunos estados de la República, pero no es fácil porque tenemos que cuidar la policía de Zacatecas”.

Detalló que han ayudado a Chiapas “y hay otra entidad que ha pedido el auxilio y queremos mantener eso con otros tres estados, con refuerzos. Estamos compartiendo la experiencia”.

● GUADALUPE. El ayuntamiento y la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) firmaron un convenio, cuyo objetivo es brindar el servicio de bacheo de manera eficaz y coordinada para minimizar afectaciones a peatones y conductores. El acuerdo establece que el organismo operador aportará los materiales de construcción, mientras que el Municipio contribuirá a través de la Secretaría de Obras Públicas local. Es decir, el personal de la dependencia se encargará de la reparación de los baches producidos por JIAPAZ para el mantenimiento o rehabilitación de la infraestructura hidráulica, ya sea en línea de conducción o distribución de agua potable y alcantarillado. STAFF

Isaac Bravo, nuevo comandante de 11 Zona Militar

SAÚL ORTEGA GUADALUPE

Este sábado se llevó a cabo la Toma de Posesión y Protesta de Bandera del nuevo Comandante de la undécima Zona Mil it ar, Isaac Bravo López, General de Brigada de Estado Mayor, quien reemplaza en el cargo a Alejandro Vargas González, quien llegó a Zacatecas en marzo de 2023.

El General de Brigada de Estado Mayor, Miguel Ángel Martínez, fue quien tomó protesta a Bravo López y le recordó su deber de desempeñar leal y patrióticamente el cargo, para hacer guardar la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y sus leyes.

“Por orden de la presidenta de la República [Claudia Sheinbaum Pardo] y comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, se reconocerá como Comandante al ciudadano General de Brigada de Estado Mayor, Isaac Bra vo López, a quien se le guardará respeto por su jerarquía”, enfatizó tras la ceremonia.

En el acto llevado a cabo en las instalaciones de la undécima Zona Militar estuvieron

COMPARTIR EXPERIENCIAS

l Monreal Ávila dio a conocer que han apoyado con personal “a algunos estados de la República”. Detalló que han ayudado a Chiapas “y hay otra entidad que ha pedido el auxilio y queremos mantener eso con otros tres estados, con refuerzos”.

CURRICULUM

MILITAR

l Ingresó a las fuerzas militares el 1 de septiembre de 1983. l Realizó cursos de instrucción de tiro l Tiene una Maestría en Defensa Nacional.

l Cuenta con diversos reconocimientos en honores mexicanos.

l Se ha desempeñado como subteniente general, comandante de sección séptimo, policía militar, jefe de sección de Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

presentes el gobernador David Monreal Ávila; el coordinador de la Guardia Nacional (GN) en Zacatecas, Juan Manríquez Moreno; y el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral. También asistió el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), José de Jesús Barajas, y el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Cristian Paul Camacho Osnaya.

BRAVO LÓPEZ reemplaza en el cargo a Alejandro Vargas.

EL DIARIO NTR

ASUNTOS PÚBLICOS

ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ*

alfonsodelrealzac@outlook.com

El día que entendamos que ni el funcionario responde a la esencia del manejo responsable de recursos y, por otro lado, las áreas gubernamentales responsables de la fiscalización se conducen con opacidad política y carecen de imparcialidad u objetividad, entenderemos una parte importante de por qué estamos como estamos”

¿Por

qué estamos como estamos? 3

Hace ocho días, estimado lector, finalizaba diciéndole que “Primero, ¿por qué debe haber tanto trabajo de fiscalización? ¿No se supondría que, en teoría, los funcionarios públicos deben estar capacitados para apegarse a la normatividad administrativa y siempre vigilar el uso correcto de los recursos públicos?

Y, en segundo lugar, ¿no se supondría que en áreas de auditoría superior, órganos internos de control, dependencias de función pública y demás, existen funcionarios con mucha claridad respecto de los alcances de la normatividad administrativa que trabajan incansablemente en acciones de prevención, para evitar que el funcionario público se equivoque?

El día que entendamos que ni el funcionario responde a la esencia del manejo responsable de recursos y, por otro lado, las áreas gubernamentales responsables de la fiscalización se conducen con opacidad política y carecen de imparcialidad u objetividad, entenderemos una parte importante de por qué estamos como estamos”.

Y mire, fue muy agradable para mí recibir varios comentarios de distintos lectores sobre lo que plasmé; “Buenos días Alfonso. Me puse a leer y me distrajo el intento de caricatura de […]. Los políticos

NO LES CREEN

piensan que el universo gira a su alrededor... una ley es general y se aplica al que esté en ese supuesto. [los XXXX, los XXXX, ... etcétera]”. Pero ellos piensan que solo es para ellos. Pero lo importante que es tu artículo es lo difícil; la autorregulación. Ahora con tantos espacios que están quitando igual va a beneficiar las pillerías de la XXXX que de todos los “Varguitas” que haya en los municipios... triste realidad, volver a la prehistoria administrativa después de tanto camino andado. Solo por la ambición de poder de un grupo de resentidos sociales”; otra aportación: “Muy clara y contundente editorial […] Algo similar comienzo a detectar en la administración federal [y seguramente en las estatales] … 1. Nula atención a la normatividad establecida: ‘todo se puede, tenemos el apoyo del pueblo’. 2. Entes fiscalizadores están “desenchufados”. Los Oic (sic) no operan y poco a poco se desmantelan”. Y una última: “Muy sucia la política hermano. Creo q (sic) una carrera pa (sic) ser político ayudaría en algo a terminar con todo esto. Hay presidentes municipales q (sic) ni siquiera hablar saben. Muchos hijos d (sic) políticos solo xq (sic) cuentan con lo monetario llegan sin saber absolutamente nada d (sic) política”. Cuando leo ese tipo de expresiones o comentarios de personas que se toman el tiempo de leer las cosas que aquí se plasman, me

Por algo, el líder del SNTE 34, Filiberto Frausto, ya no le quiere creer a los de gobierno. Primero salió GabyPinedo, secretaria de Educación, a decir que no había compromiso para pagar becas a hijos de maestros. Pero luego Rodrigo Reyes, secretario general de Gobierno, reconoció que sí se otorgó recurso y acusó que fue el propio sindicato, en tiempos de Soralla Bañuelos, el que decidió darlo mejor a profes de educación física. “En un momento dicen una cosa, en otro momento dicen algo totalmente opuesto”, reprocha Filiberto. El magisterio tampoco cree que la falta de pagos a docentes estatales de la 58 haya sido por la toma de edificios gubernamentales. Y mientras los profes amenazan hoy con una megamarcha, circulan versiones de que uno de los motivos por los que destituyeron a Maricarmen Salinas de Educación fue porque respetó y no se metió en las elecciones sindicales. Ahora, la ya vieja gobernanza no sabe qué hacer.

inquieta un poco y me estimula a tratar de averiguar un poco más para desentrañar situaciones que aporten más elementos al debate de lo público.

Y por ello, le quiero compartir un par de cuestiones que tienen que ver con la fiscalización tanto de entidades federativas como de municipios, basándome en Zacatecas.

Si usted visita el sitio web de la Auditoría Superior del Estado (ASE) hay un apartado que dice “Nosotros” y en ese menú, hay un espacio de “Historia”. Ahí, se señala textualmente: “23 de Diciembre de 1986, se aprueba la primera ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda.

“En 1998 se le otorgan al Órgano Técnico de Fiscalización, las facultades para auditar recursos Estatales y Federales, del Ramo general 33, fondo III y IV. 30 de Marzo de 2000, se publica la nueva Ley de Fiscalización Superior del Estado de Zacatecas, derogando a la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda”, (https://www.asezac.gob.mx/ nosotros.php?page=/nosotros/ historia).

Ello nos da referencia que hace casi 40 años se creó el primer organismo fiscalizador estatal; que hace casi 30, el organismo audita recursos estatales y federales; y hace prácticamente 25 tenemos la ley que persiste en la materia. En suma, hace ya muchos años que están presentes los trabajos de revisión del correcto uso y aplicación de recursos públicos.

Por otro lado, la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas tiene por objeto “establecer las bases generales de la administración pública, funcionamiento

A VOTACIÓN, HUELGA Y RECTORÍA

Bien dice el secretario general de la UAZ, Ángel Román, que quien gane la votación para decir si habrá huelga o no tendrá la fuerza para hacerse de la Rectoría, que en septiembre dejará Rubén Ibarra. La administración central clama por evitar la huelga y advierte que, si estalla, ya no se mantendrá el ofrecimiento de las 250 bases y 300 cambios de categoría. En tanto, a la dirigente del SPAUAZ, Jenny González, no la convencen los ofrecimientos y reitera que nadie le puede pedir a nadie evidencia de su voto. El ambiente académico está muy polarizado. Pedro Martínez, Antonio Guzmán, ChanoSánchez y otros plurales quieren la huelga; Román, Hans Hiram, José Juan Martínez y otros renacentistas buscan evitarla.

8M Y MALAS DECISIONES

Javier Ulloa

CIRCULACIÓN Miguel Ángel Carrillo

de los Ayuntamientos del Estado, así como fortalecer la autonomía municipal”.

En esta ley se establece que los municipios contarán con un Órgano de Control Interno (OIC), la “unidad administrativa con autonomía técnica a cargo de promover, evaluar, vigilar, y fortalecer el funcionamiento eficaz del control interno de los entes públicos municipales y sus organismos descentralizados e intermunicipales de conformidad a la Ley de General Responsabilidades Administrativas y la normatividad en la materia”. En su momento, este órgano fue conocido como “Contraloría Municipal”.

La norma orgánica municipal

En los pasillos de la Secretaría General de Gobierno dan cuenta de planes que podrían terminar muy mal (como ya ocurrió) el próximo 8 de marzo. Según las lenguas viperinas, recientemente citaron a una reunión de trabajadoras con el coordinador de asesores, Juan José Montiel, para abordar una supuesta capacitación. Pero esa capacitación iba encaminada a que las trabajadoras participaran en la marcha del 8M y apoyaran a “enfriar” los ánimos entre las manifestantes. Esa atrevida instrucción generó molestia entre las convocadas. Y lo que no consideró Montiel es que las sindicalizadas serían las primeras en recriminarlo. En la misma dependencia llaman a la conciencia después de lo sucedido en 2024, mientras las colectivas feministas insisten en que, por ello, la represión no debe quedar impune.

establece que “El OIC, para efecto de cumplir con sus atribuciones, contará por lo menos con las siguientes áreas: I. Investigación; II. Substanciación, y III. Resolución. El titular designará y removerá a los titulares de las áreas que lo integran”.

Aunado a lo anterior, la norma señala que, para ser titular del OIC, así como de las áreas de investigación y substanciación, se requiere, entre otras cosas, “Contar al día de su designación con cédula profesional, con nivel mínimo de licenciatura en las áreas de Derecho, Contaduría u otras áreas a fines”.

En suma, tenemos por un lado que hay cerca de cuatro déca-

RENCORES EN TLALTENANGO

Al corajudo alcalde de Tlaltenango, ChitoDelgado, le cayó una multa de más de un millón de pesos de la Profepa porque siguen tirando basura en Cicacalco, a pesar de que es un tiradero clausurado. Pero antes de que lo cerraran, el entonces alcalde Miguel Varela (ahora presidente de la capital) compró una máquina compactadora Caterpillar, a la que le llamaban “pata de cabra” y serviría para el proyecto. Sospechosamente, dicen los venenosos, de un día para otro esa máquina fue destrozada, vandalizada y le robaron piezas. Chitopidió venderla ya como fierro viejo porque, según las víboras del ayuntamiento, entre menos cosas queden de Varela en Tlaltenango, será mucho mejor.

¿MARCA PEÑA?

En el priísmo rebelde califican de bruto y descarado que algunos de los tinacos que reparte el partido estén rotulados con el nombre de Carlos Peña. Para empezar, recriminan estos tricolores, los tinacos no son regalados, sino que los ofrecen subsidiados; luego, advierten que si el ambicioso de Peña pretende una candidatura, él mismo se podría meter en broncas por denuncias electorales y acusaciones de promoción indebida. Y todo por querer que aparezca su nombre en la mercancía. Ni que fuera la marca.

das de marco normativo para la fiscalización de las acciones gubernamentales en cuestión de la aplicación de recursos que se realiza en el estado, lo que debe generar mucha experiencia. Por el otro, tenemos que la ley da elementos para que los municipios se regulen y tengan un organismo que “fiscalice internamente”, es decir, se pueda “controlar” y, en consecuencia, revisar sus propias acciones. ¿Entonces, qué sucede para que no se hagan las cosas correctamente?

*DoctorenCienciasPolíticasy SocialesconorientaciónenAdministraciónPública,UNAM Facebook:PonchoDelReal

¡MILAGRO EN MORENA!

Una visita del OsoLuis Medina con Rubén Flores, presidente del consejo estatal de Morena, generó mucha sorpresa e intrigas entre la militancia. Los dos son del mismo partido, pero muy opuestos. ElOsoviene de Los Históricos, marginados en los últimos años de los espacios de poder; y Rubén es de La Secta, que obviamente ha practicado el sectarismo y le ha negado apertura a otros grupos de Morena. ¿Será que LaMalvadanecesita nuevos reclutas? ¿O de plano cada vez se ven más solos?

CRISOL POLÍTICO

Educación en el caos, el magisterio y la catástrofe silenciosa

La educación pública en Zacatecas en su conducción se ha desplazado en los últimos tiempos por las vías del caos, la improvisación y la ineficacia.

Ahora se le agrega un nuevo ingrediente negativo: la radical confrontación con los maestros, quienes forman el único pilar rescatable para hacer realidad la calidad y excelencia de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Este escenario anclado en el caos y el desorden, lo único que ha hecho es no solo propiciar estancamiento sino peor aun el retroceso de los indicadores de aprovechamiento del sistema educativo zacatecano. Y eso, como una catástrofe silenciosa, habrá de traer consecuencias funestas para el desarrollo de nuestro estado y de las nuevas generaciones.

Hasta antes de 2021, la educación en Zacatecas se ubicaba en la posición 23 del ranking nacional de eficiencia escolar. En el presente, se desplomó al 24 y/o 25 lugar, según los indicadores aportados por la propia SEP, con datos actualizados a finales de 2024.

Esto no tendría importancia, sino es porque impactará en una formación escolar débil de niños, adolescentes y jóvenes, los que serán lanzados a futuro al mundo laboral sin las herramientas para competir con eficacia.

Es decir, estamos asistiendo, a la configuración de una generación perdida, por la irresponsabilidad, la improvisación y la insensibilidad oficial.

Ahora, chocar y confrontarse injustificadamente, bajo la perspectiva de argumentos falaces, con el gremio de los trabajadores de la educación, es la peor y más desatinada de las iniciativas gubernamentales, de la que se tenga memoria. Las repercusiones serán catastróficas.

En el mundo desarrollado se reconoce que el trabajo del magisterio es esencial para concretar en los hechos la excelencia educativa y se le trata con dignidad. Aquí vamos a contrapelo de esos principios y se les maltrata, denigra y, por si fuera poco, se les retiene el pago de sus salarios, mismo que debe ser sagrado.

Tal vez por este motivo está plenamente justificada la acción de protesta que, en defensa de la dignidad, han emprendido

los maestros de Zacatecas. Hacía más de cuatro décadas que no se daba un fenómeno de tal magnitud.

Hace exactamente 45 años que el magisterio federalizado tomó por asalto calles, callejones, plazas públicas y recintos oficiales de la capital del estado (donde pernoctaron por días), en protesta por el trato insolente, represivo y arbitrario que otorgaba un grupo de servidores públicos federales de mentalidad “pequeña”.

La manifestación permaneció hasta que triunfaron en su lucha, la que llegó al extremo del cese fulminante de esos “malos” funcionarios.

El ciclo de la historia se repite, y por lo que se observa somos testigos en la actualidad, de La Toma de Zacatecas por el magisterio afiliado a las Secciones 34 y 58 del SNTE, así como por los agremiados al Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundarias. Es ésta una movilización inédita en la lucha sindical.

La manifestación legítima del magisterio en defensa de la dignidad y el respeto, con el que se debe tratar a los maestros, ojalá marque un referente para colocar a la educación como una prioridad de las políticas públicas para el desarrollo y no como negocio de sectas y mafias. Se ha pretextado, por otra parte, que la falta de recursos económicos, ha sido el factor para no atender las demandas del magisterio. ¿Es cierta esa justificación? Veamos los números.

De 2022 a la fecha se autorizaron a la educación más de 56 mil millones de pesos, si sumamos las partidas etiquetadas al sector en estos años, en los correspondientes presupuestos de egresos para Zacatecas.

Tal solo para el ejercicio fiscal 2025, en su presupuesto de egresos a Zacatecas se autorizaron a educación 16 mil millones de pesos, que representan 40 por ciento del total del gasto para la entidad.

Lo que es evidente, es que los recursos destinados al sector educativo del estado requieren ser utilizados con más eficiencia, transparencia y calidad.

EDUCACIÓN

AL CENTRO

Estos serán momentos clave para el magisterio y para la educación. A ambos se debe colocar al centro de las políticas públicas. Hay que rechazar la denigración en su trato.

Vota huelga UAZ entre acusaciones

RECTOR GARANTIZA CUMPLIR; SPAUAZ CUESTIONA OFRECIMIENTOS

Previo al plebiscito, que se realiza hoy, Rubén Ibarra pide conciliar y el sindicato llama a sus agremiados a no dejarse intimidar

ALEJANDRO WONG

RAMÓN TOVAR

Apunto del plebiscito para decidir si hay huelga en la máxima casa de estudios, el rector Rubén Ibarra Reyes advirtió que el estallamiento implicaría reiniciar las negociaciones. Mientras que la secretaria general del Sindicato

de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), Jenny González Arenas, acusó engaños y amagos de la administración central.

Hoy, de las 8 a las 18 horas se realizará la votación, que vigilará personal de conciliación federal e incluso observadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), luego de altercados en reuniones del gremio.

Impacta a tortilla crisis del maíz

LANDY VALLE

Ante la reducción de hasta 30 por ciento en la producción del maíz a nivel nacional se pronostica un año “demasiado complicado” para la industria de la tortilla, advirtió Juan Carlos Dávila Arteaga, presidente del Consejo de Administración de la Gran Alianza de Industriales de la Masa y la Tortilla AC.

Explicó que actualmente el principal productor es Sinaloa, que suministra 70 por ciento del grano en el país y cuya cosecha fue de 1 millón 200 mil toneladas (t); sin embargo, tan solo en un año se consumen 5 millones de t.

En cambio, detalló, Zacatecas solo sembró 30 por ciento del 1 millón 350 mil hectáreas (ha) con las que cuenta. No obstante, aseguró que la economía mexicana no se encuentra en condiciones para incrementar el precio de la tortilla, que en la entidad ronda entre 24 y 28 pesos por kilo.

MESAS DE TRABAJO, PRIMORDIALES

Dávila Arteaga expuso la necesidad de que se reúnan las 14 comisiones a las que les compete el tema de la seguridad e inocuidad alimentaria, “porque si no al rato no habrá tortillas”.

Enfatizó que se requieren mesas de trabajo, no de

5

de toneladas se consumen al año en el país

1

de toneladas se producen tan solo en Sinaloa

diálogo, para encontrar una solución inmediata y no a corto plazo.

Asimismo, que se escuche a toda la cadena productiva: “Se tiene que poner atención al campo, pues si ellos están débiles, nosotros también”, insistió.

Por otra parte, el presidente del consejo de la Masa y la Tortilla puso en entredicho la declaración de Julio Berdegué Sacristán, titular federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), quien dijo que el precio de la tortilla bajaría 10 por ciento.

“Desconozco en qué se basa o cuál es su punto de equilibrio, cuando el precio quedó liberado a la oferta y la demanda. Y si no hay maíz para elaborar tortilla, creo que es un asunto que debería resolver el gobierno federal”, puntualizó.

El rector y funcionarios resaltaron las afectaciones que tendría la huelga en lo social y económico, además de advertir una probable pérdida de matrícula por el paro de actividades.

Sobre el pago de salarios caídos, Ibarra Reyes adelantó: “habría que verlo”. Ante ello, la lideresa del SPAUAZ enfatizó que no se puede condicionar el voto de los académicos e insistió en que haya una reflexión del voto de manera libre, sin intimidaciones.

ASEGURA CUMPLIR

En una reunión con funcionarios, el rector de la máxima casa de estudios del estado expuso que, si estalla la huelga, las negociaciones con el SPAUAZ retrocederían porque “cambia el sentido de la situación”, de un proceso de conciliación a un “diferente estatus jurídico”.

Aseguró que hay condiciones para cumplir los ofrecimientos que ha hecho. “El sindicato está en que no es cierto, que no se va a cumplir, pero hasta pusimos fechas: antes de septiembre, cuando deje la Rectoría”.

A los jubilados, mencionó, “se les ofrece pagar 100 por ciento de conceptos por primera vez”, lo que implicaría un monto cerca de los 50 millones de pesos, “y 10 millones del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) - Subcuenta de Retiro, Cesantía y Vejez (RCV)”.

Con respecto al incremento salarial, Rubén Ibarra argumentó que el 4 por ciento propuesto es lo que permite la Federación y representa 130 millones de pesos este año. “Estamos en la lógica de no desfondar más a la UAZ, pues el sindicato pide algo que sale por completo de la realidad”.

Añadió que, para trabajadores activos, se plantean más de 250 basificaciones vía regularización para profesores que tienen una antigüedad de ocho años “y tienen materia laboral real”. Asimismo, ha-

bría 300 cambios de categoría para quienes tienen base, pero mejoraron sus perfiles, a fin de liberar carga. Además evaluó que ha estado en mejores condiciones financieras que otras administraciones por el cumplimiento de compromisos. “Ésta es la primera administración en muchísimos años que paga todo en tiempo y forma”, manifestó.

“NO

RETROCEDEREMOS”

La dirigente del SPAUAZ calificó de “engañoso” el discurso del rector y de su administración sobre los ofrecimientos al sindicato. “No podemos permitir que todas estas mentiras vicien la decisión que estamos por tomar, no te dejes engañar”, advirtió.

Reviró que no se planteó pagar a 100 por ciento a los jubilados, sino solo 10 millones de los 70 millones de pesos que se deben. En cuanto a cambios de categoría y regularización, Jenny González consideró que las cifras propuestas “nos llevan a pensar que los requisitos para estos procesos estarán muy por encima del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), lo que se convierte en otra violación”.

Señaló al rector de desconocer en su ofrecimiento las prestaciones para todos quienes ingresaron a la universidad después de 1991, “por lo que no se ofrece pagar la totalidad los adeudos que se tienen”. Agregó que no hay planteamientos para cambios de nivel y, sin embargo, “se pretende un retroceso en los avances que generamos a partir del emplazamiento pasado”. Las negociaciones, puntualizó, no pueden volver a partir desde cero. Al enfatizar que sería ilegal no pagar salarios caídos, González Arenas reprochó que “lo ilegal es la represión, el autoritarismo, las amenazas, todo lo que está haciendo el rector en el derecho a elegir de manera libre e informada”.

LA LÍDER SINDICAL calificó de “engañoso” el discurso del rector.

Adversidades, áreas de oportunidad: obispo

RAMÓN TOVAR ZACATECAS

En su reflexión de lo que denominó el discípulo modelo 2025, el obispo Sigifredo Noriega Barceló subrayó la importancia de un cambio de actitud ante las adversidades, proponiendo verlas como “áreas de oportunidad” sin perder de vista la búsqueda de la justicia y el bienestar. Explicó el descenso de Jesús desde la montaña hacia el llano como una metáfora sobre acercarse a las realidades coti-

dianas: “Bajar del monte es estar ahí donde están los demás, donde está el prójimo”. No obstante, indicó que el mensaje evangélico no promueve el sufrimiento ni justifica la pobreza o el hambre, sino que ofrece una perspectivaparaenfrentarestas realidades.

“No es que Jesús esté de acuerdo con la pobreza material, ya que no está de acuerdo con buscar el sufrimiento solo por buscarlo ni con que haya hambre en el mundo”, precisó.

Señaló a la felicidad como vocación fundamental del cristianismo, pues “no está peleada con la fe, y la plenitud solamente la puede dar dios”.

“DIOS ESTÁ CON EL QUE LLORA”

Durante la homilía, el líder religioso abordó el contraste entre el sufrimiento y la búsqueda de la felicidad, haciendo énfasis en las realidades sociales que se enfrentan actualmente.

En este sentido, abordó la

situación de los desaparecidos y sus parientes. “Cuando tenemos reunión, me encuentro con personas que tienen hijos víctimas de este delito, que están pasando por algún momento difícil en su familia y en su trabajo”, compartió. Ante ello, planteó la pregunta: “¿Qué voy a hacer con esto? Para que no me aplaste el dolor, para no decir: ‘quisiera mejor morirme que enfrentar esto, que soportar este dolor’. La garantía es que dios está de parte del que llora”.

MILLONES
MILLÓN
SIN CONDICIONES, para elevar el precio: industria de la Masa.
CORTESÍA

Inconclusa, red de agua en La Victoria

RAMÓN TOVAR

GUADALUPE

La rehabilitación de la red de agua potable y drenaje de la colonia La Victoria sigue sin concluir, a pesar de que a los residentes se les prometió que ésta terminaría entre finales de diciembre de 2024 y principios de 2025. El proyecto, cuya inversión fue de 16 millones 222 mil pesos, mantiene calles sin pavimentar y zanjas abiertas,

lo que genera malestar a los vecinos.

La obra forma parte del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua) 2024, la cual contempló la instalación de 335 tomas domiciliarias y 371 descargas sanitarias, además de una nueva línea de distribución con tubería PVC.

COMPLICACIONES

Desde que comenzó, el proyecto enfrentó complicaciones

debido al retraso en los pagos por parte del gobierno del estado, compartieron algunos trabajadores.

En noviembre del año pasado, un supervisor de la construcción compartió a NTR Medios de Comunicación que la empresa contratista absorbía los gastos operativos desde septiembre ante la falta de pago gubernamental.

Los vecinos señalaron que, a pesar de que los constructores se

comprometieron a finalizar los trabajos a más tardar este año, numerosas calles permanecen destruidas y con hoyos.

Mientras tanto, advirtieron, continúan las afectaciones a la movilidad vehicular por toda la zona.

Explicaron que tuvieron reuniones con los encargados del proyecto; sin embargo, no hay avances significativos.

Es así que la obra mantiene un ritmo de avance inferior al proyectado, a pesar de ser considerada prioritaria.

Bache financiero, con elección judicial

A REVISIÓN, LOS $145 MILLONES QUE PIDE EL IEEZ: SEFIN

Ruth Contreras explica que no están etiquetados en el presupuesto los fondos para el proceso extraordinario del 1 de junio

Ruth Angélica Contreras Rodríguez, secretaria de F inanzas, reconoció que existe un bache financiero y la falta de etiqueta presupuestal para asignar los 145 millones de pesos que requiere el Instituto El ect oral de Zacatecas (IEEZ) para el proceso electoral de jueces y magistrados.

Expuso que “efectivamente no hay condiciones para los 145 mi llones. Vamos a iniciar una mesa de trabajo con el Poder Judicial para revisar cada concepto a detalle de lo que se llevará a cabo para esta próxima elección”.

Reiteró que es necesario revisar cada uno de los conceptos

que se tiene como Presupuesto de Egresos: “habremos de hacer este análisis y entonces sí tomar la decisión, porque hay que con s iderar que no tenemos la etiqueta correspondiente [para el proceso electoral] en el presupuesto 2025”. Explicó que desde la Secretaría de Finanzas (Sefin) “estamos previendo algunas acciones para llevar a cabo esta posible reforma [al Presupuesto de Egresos] para considerar el recurso económico que haya que considerar”.

Reconoció que la falta de dinero para la elección del 1 de junio es un bache financiero, “porque no hay etiqueta y efectivamente no, no tenemos la disponibilidad para llevarlo a cabo”.

La recién nombrada secretaria de Finanzas insistió que están en una revisión de los fondos presupuestales para poder determinar el monto a asignar al proceso electoral judicial.

Recordó que el secretario anterior [Ricardo Olivares Sánchez] “realizó un proceso legis-

Estamos previendo algunas acciones para llevar a cabo esta posible reforma [al Presupuesto de Egresos] para considerar el recurso económico que haya que considerar”

lativo en cuanto a la integración de varias h erramientas, ley es que se llevaron y se publicaron, como la de estabilidad financiera que contempla varios fondos Eso es lo que estamos analizando para ver la viabilidad, pero primero, sí es necesario hacer este análisis”.

CORTESÍA

MANUEL Frausto Ruedas, presidente del IEEZ.

Papelería electoral costaría 36 mdp

ALEJANDRO WONG

Sobre el presupuesto de 145 millones de pesos para la elección ju d icial, el presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), Manuel Frausto Ruedas, admitió que podría haber algunos rubros que se puedan recortar y otros no, pues tan solo para las boletas y material electoral hay una cotización de 36 millones de pesos.

Ante ello, mencionó que la nueva titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Ruth Angélica Contreras, habrá de definir el camino para el tema presupuestal, “yo me esperaría a tener la reunión”. Además, consideró que no se puede medir el éxito en la organización del proceso según el número de personas que vayan a votar. “Esto ya es una decisión de la ciudadanía. No podemos decir que sea un fracaso si no va como la pasada elección ordinaria, en la que votó 60 por ciento del listado nominal”, alegó Frausto Ruedas.

Explicó que se amplían los derechos de la ciudadanía y se trata de un proceso inédito para elegir jueces y magistrados.

Sin embargo, insistió en que no se puede evaluar el éxito según la votación, a diferencia de la consulta de revocación de mandato, que en caso de haberla hecho necesitaba participar al menos 40 por ciento de la lista nominal para tener un resultado vinculante. El consejero presidente afirmó que hay dos vías para que al organismo se le otorgue el presupuesto necesario para las elecciones: una, que la Legislatura autorice el uso del fondo de estabilización, o que el Ejecutivo estatal haga las modificaciones presupuestales requeridas.

RECIBEN INICIATIVA El diputado morenista, Jesús Padilla Estrada, informó que el IEEZ presentó una iniciativa referente a los comicios para actualizar la ley electoral y darle certeza al procedimiento extraordinario “Vamos a ponerle especial cuidado a que el proceso salga lo mejor posible”, dijo.

Además, consideró que no necesariamente se requeriría de la aprobación de los diputados para una designación presupuestal para las elecciones judiciales, “pero saldría mejor soportado si el Legislativo pudiese consensarlo”.

CORTESÍA

Fundan Errante, escuela de dibujo

APRENDE TÉCNICAS ARTÍSTICAS A TU RITMO

La fundadora Sara Auxilio ofrece planes de estudio personalizados para niños y adultos, en el centro comercial Madero

Sara Auxilio, egresada de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), fundó la escuela de dibujo Errante, donde enseña técnicas artísticas y los procesos para realizar una exposición.

La maestra explicó que Errante es un punto “de convivencia para todos los niveles de capacidad artística. Me gusta apoyar a la gente que llega desde cero o a quien ya tiene mucha experiencia”.

Relató que al inicio su escuela fue un proyecto móvil: “Yo convocaba a los alumnos en un parque o en cafés [para enseñarles], fuera de un salón de clases. Por eso se llama Errante”.

Enfatizó que desde que inició el proyecto en octubre de 2024, Errante ha presentado muestras pictóricas y libros en la galería Linyera, la cual está abierta al talento local.

Con el tiempo su trabajo dio frutos y consiguió un espacio en el tercer piso del centro comercial Madero, ubicado en la calle del mismo nombre en la zona

LA FUNDADORA continúa trabajando en el proyecto.

[Errante] es una galería de prácticas y de ejercicio. Aquí también aprenderás a cómo llevar el discurso de tu exhibición. Es como un laboratorio de exposiciones”

SARA AUXILIO, FUNDADORA

centro de Guadalupe. “Una vez que encontré este lugar, me puse a instalar la escuela”, destacó Sara Auxilio.

PARA PEQUES Y GRANDES

La artista puntualizó que Errante “es una galería de prácticas y de ejercicio. Aquí también aprenderás a cómo llevar el discurso de tu exhibición. Es como un laboratorio de exposiciones”. Refirió que sus enseñanzas también se centran en diver-

LA ESCUELA comenzó con clases en cafés y parques.

sas técnicas, “porque si me dices que solo quieres aprender a dibujar, está perfecto. Yo me enfoco en lo que quieres aprender. Es un plan de estudio personalizado”.

Asimismo, comentó que la escuela está abierta a los talentos que quieran compartir lo que saben, ya que “Errante es un lugar para acercarse a las

Un niño es un narrador; asiste al taller Fábrica de Sueños

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

L a promotora de lectura

Elsa Guízar invitó a asistir a su taller Fábrica de Sueños, dirigido a niños de entre siete y 12 años, el cual busca “compartir la importancia de la oralidad, no solo como tradición, sino también como un arte”.

Expuso que normalmente los pequeños son los espectadores de los cuentacuentos, “pero en esta ocasión les enseñáremos que ellos también pueden crear una narración.

“El taller se desarrolla con herramientas muy básicas, para introducirlos a la narración oral mediante una historia a partir de un sueño que tengan”, detalló.

La promotora de lectura destacó que la dinámica tendrá una parte lúdica con los asistentes, quienes “crearán un cuento enrollado”.

Al respecto, explicó que en un tubo de cartón abrirán una ranura, de la cual saldrá una tira de papel. En ésta “van a dibujar su historia, es decir, el sueño que ellos tuvieron o inventaron y que aprenderán a narrar”.

$ 180

CUESTA el taller, incluye materiales

EXPRESARSE, UNA HABILIDAD

Elsa Guízar puntualizó que la narración oral puede ser benéfica para los pequeños: “primero, porque estimulas su creatividad, y segundo, porque le damos valor a sus palabras. “Es algo genuino que ellos imaginen y propongan ideas, para que vean que esos proyectos tienen valor. Además buscamos mostrarles que son creativos y pueden cautivar a sus compañeros o a quien los escuche”, comentó.

Estas habilidades, agregó, “pueden contribuir en su seguridad y a que tengan herramientas para expresarse y ejerciten la capacidad de transmitir una idea oralmente”.

El costo del taller es de 180 pesos e incluye los materiales; no obstante, habrá cupo limitado a 10 pequeños.

La sesión se llevará a cabo el 22 de febrero de las 12 a las 14 horas en Espacio Collage, ubicado en la calle 2da del Patrocinio 307 B, en el Centro Histórico de la capital, cerca de la Catedral Basílica.

INTERPRETARÁ el oboe como solista invitada.

TOCARÁ CON LA ORQUESTA DE CÁMARA DE LA UNIVERSIDAD

Brilla instrumentista zacatecana en Oaxaca

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

Emysant Galván González, docente de la máxima casa de estudios de Zacatecas, se presentará como solista invitada con la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

El evento forma parte de la Temporada de Conciertos Primavera-Verano 2025, en la cual la zacatecana interpretará piezas del compositor Johann Sebastian Bach.

La instrumentista precisó que tocará el oboe en un dueto con el violinista Sócrates Juárez, “quien tiene una trayectoria reconocida en Oaxaca. Para mí representa mucho impulso y a la vez impone”.

Asimismo, comentó que tocar con la Orquesta de Cámara, que recién cumplió 50 años, es un reto, “porque todos son músicos profesionales y tienen un alto nivel técnico”.

EL TRABAJO DETRÁS DE LAS NOTAS

artes. Mi interés es que se convierta en un centro cultural”.

Sara Auxilio detalló que las clases están dirigidas a alumnos de seis años en adelante, las cuales se imparten los lunes y miércoles.

Para mayor información, los interesados pueden contactarla a través de su cuenta de Instagram @errante.dibujo.

Emysant Galván consideró este concierto como un reto personal, “porque te lleva a dar a conocer tu técnica como instrumentista.

“Sabemos que Bach era un increíble compositor alemán, pues fue la base de mucha de la música clásica de ese periodo.

HABÍA UNA VEZ…

l El taller está dirigido a niños de entre siete y 12 años. Se llevará a cabo el 22 de febrero de las 12 a las 14 horas en Espacio Collage, ubicado en la calle 2da del Patrocinio 307 B, en el Centro Histórico de la capital.

[Este concierto con piezas de Johann Sebastian Bach es un reto personal], porque te lleva a dar a conocer tu técnica como instrumentista. Sabemos que Bach era un increíble compositor alemán, pues fue la base de mucha de la música clásica de ese periodo. Por ello, tocarlo implica un reto técnico y musical, pues te lleva a dar todo de ti”

GALVÁN GONZÁLEZ, INSTRUMENTISTA

Tocarlo implica un reto técnico y musical, pues te lleva a dar todo de ti”, enfatizó. Compartió que el repertorio lo ha preparado desde hace meses, ya que interpretar las composiciones requiere una alta exigencia física y mental. “En enero y estos días de febrero me he entregado mañana, tarde y noche a estudiar y repasar todos los ejercicios.

“Había momentos en los que pasaba horas estudiando. Físicamente sí implica mucho, porque no solo estás involucrando tu creatividad, también estás integrando la parte cognitiva en la parte física y tratas de controlar la respiración, el diafragma y el peso del instrumento”, explicó la instrumentista.

Con entusiasmo y tras un arduo entrenamiento, Emysant Galván se encuentra lista para presentarse el 19 de febrero, a las 18:30 horas, en la Sala Juárez de la Facultad de Bellas Artes de la UABJO.

TEXTO Y FOTOS:
SERÁ impartido por la promotora de lectura Elsa Guízar.
LOS PEQUEÑOS crearán cuentos enrollados inspirados en sus sueños.

Desarticulan célula criminal en Fresnillo

DETIENEN A SEIS, ORIUNDOS DE NAYARIT, COAHUILA, DURANGO Y ZACATECAS

Los imputados agredieron a elementos de los tres órdenes de gobierno para huir; no obstante, fueron aprehendidos en la colonia Azteca

STAFF

FRESNILLO

Las fuerzas de seguridad desarticularon una célula delictiva al detener a seis presuntos criminales y asegurar tanto armas como droga en la colonia Azteca. Esta acción se derivó de los trabajos de inteligencia y patrullajes por la zona, donde los agentes fueron baleados por sujetos sospechosos que intentaron huir.

No obstante, repelieron la agresión, y tras una persecución, lograron arrestar a: Manolo “N”, de 23 años, originario de Nayarit; Julio César “N”, de 34, de Coahuila; y María Esther “N”, de 54, de Durango. Asimismo, Juan Manuel “N”, de 20 años; Moisés “N”, de 22; y Valeria Abigail “N”, de 19, todos oriundos de Zacatecas.

Además, los elementos ase-

ENTRE los arrestados hay dos mujeres de entre 19 y 54 años.

guraron tres armas: dos largas y una corta; así como tres cargadores, cartuchos útiles de diferentes calibres y un chaleco táctico.

También se decomisaron 27 envoltorios de plástico con droga: seis de cristal, 15 de cocaína y seis de marihuana. Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de

ASESINATOS

l A los sujetos se les imputan varios homicidios, incluyendo el del viernes en la colonia Centro, donde una mujer y dos hombres fueron ejecutados a balazos en el interior de un local de reparaciones de celulares. Una cuarta víctima murió en el hospital.

la autoridad competente para continuar con las investigaciones correspondientes.

Identifican cuerpo de adolescente tras 4 años

STAFF

ZACATECAS

Después de permanecer cuatro años como d es conocido, el cuerpo de una adolescente fue identificado y entregado a sus familiares.

Mediante un comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que en diciembre de 2020 los agentes periciales aseguraron el cadáver de una persona que

se suicidó en la vía pública de la colonia Felipe Ángeles, en la capital. En diciembre de 2021, 11 meses después, recibieron la denuncia de un supuesto familiar de la víctima, quien refirió ser prima de la adolescente de 15 años, quien estaba desaparecida desde 2020 y se le había visto por última vez en la Felipe Ángeles, donde radicaba.

Por lo anterior, la FGJE le solicitó a la denunciante contactar

Localizan cadáver con vestimenta tipo militar

LIBRADO TECPAN

VILLANUEVA

El cuerpo de un hombre baleado y con vestimenta tipo militar fue encontrado en la localidad Lázaro Cárdenas.

Las autoridades reci bieron un reporte al Sistema de Em er gencia 911 de los pobladores, quienes indicaron que

en la comunidad había una persona sin vida. Corporaciones de seguridad pública confirmaron el hallazgo, mientras que los agentes de la F i scalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladaron el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.

a los padres o hermanos de la víctima a fin de obtener una muestra de Ácido Desoxirribonucleico (ADN) y confirmar si se trataba de la misma persona; sin embargo, la supuesta prima se negó. Esto dificultó que en ese momento se identificara el cuerpo; no obstante, el 14 de febrero de este año familiares directos de la adolescente acudieron a la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) con el objetivo de verificar las imágenes que observaron en la página oficial de la FGJE, en el apartado Occisos No Identificados y/o sin Reclamar.

Lo anterior, ya que se percataron de que en la morgue había un cuerpo con las características de su familiar.

Aunque las autoridades no precisaron cómo se logró la identificación de la adolescente, solo se informó que el cuerpo ya fue entregado a sus familiares.

Cabe resaltar que en este operativo participaron agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), Grupo de Operaciones Rurales de Zacatecas (Goruz), Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN), así como las policías Metropolitana (Metropol) y de Investigación (Pdi).

LA UNIDAD estaba en el interior de una finca.

LIBRADO TECPAN GUADALUPE

Una camioneta consumida por las llamas fue el saldo de un incendio que se registró en el interior de una finca del fraccionamiento La Comarca.

Los hechos ocurrieron la madrugada de este domingo, cuando por causas desconocidas la unidad comenzó a arder.

El fuego y las grandes columnas de humo alertaron a los vecinos de la avenida Granada, quienes a la brevedad dieron aviso a las autoridades

al Sistema de Emergencia 911. A los minutos del reporte arribaron los bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes combatieron el siniestro con agua a presión. Sin embargo, las llamas ya habían consumido gran parte de la carrocería, por lo que la unidad fue declarada como pérdida total.

Finalmente, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) quedaron a cargo de la escena y realizaron el peritaje para determinar la causa del incendio.

Muere mujer al caer de motocicleta

LIBRADO TECPAN

CUAUHTÉMOC

Una mujer murió este domingo luego de caer de u n a motocicleta en la carretera estatal 210.

El accidente se registró alrededor de las 11 horas, cerca del crucero con la carretera de cuota federal 45, donde el caballo de acero derrapó. Debido a ello la mujer salió proyectada, golpeándose con la cinta asfáltica. Paramédicos de la Coordinación Municipal

de Protección Civil (CMPC) le brindaron los primeros auxilios y la trasladaron a un hospital. Sin embargo, murió horas después, debido a complicaciones que los golpes le ca u saron. Cabe mencionar que se desconoce si viajaba acompañada.

Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) se encargaron de realizar el peritaje y abanderar la carretera mientras retiraban el caballo de acero del lugar.

Pierden el control y se accidentan

LIBRADO TECPAN

FOTOS: CORTESÍA

ZACATECAS

Durante la noche del sábado y la madrugada de este domingo se registraron dos accidentes au tomovilísticos en la zona conurbada.

El primero ocurrió sobre la calzada de la Virgen, a la altura del crucero con el bulevar metropolitano, donde un Volkswagen Jetta azul chocó

contra la parte trasera del taxi marcado con el número económico 378. Debido al impacto, tres personas resultaron con golpes menores. Fueron atendidos en la ambulancia de la Policía Estatal Preventiva (PEP).

A DOS LLANTAS

Ya en la madrugada del domingo, el conductor de una cami oneta negra perdió el control por causas desconoci-

das y volcó en la calzada Solidaridad, a la altura del fraccionamiento Lomas de Galicia. El tripulante resultó con golpes menores; no obstante, fue atendido por paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron los peritajes de ambos percances para deslindar resp onsabi lidades y aseguraron las unidades.

SE REGISTRÓ un choque por alcance y una volcadura.

Llegan a 118 agentes en la policía municipal

El alcalde Javier Torres Rodríguez informó que gracias a que en los últimos días se sumaron más elementos a la Secretaría de Seguridad Pública municipal se llegó a una plantilla de 118 agentes.

Con estos reclutamientos, cuyo número no se precisó, se espera mejorar tanto la capacidad operativa de la corporación como la respuesta ante emergencias.

El presidente municipal detalló que, del total de agentes, 80 serán operativos y el resto se dividirá en actividades de resguardo, proximidad y vigilancia en zona centro o en oficinas gubernamentales.

“Este refuerzo de la plantilla policial responde a la necesidad de atender de manera más eficiente las colonias de la periferia y las zonas con mayor incidencia delictiva”, destacó.

Aunado a ello, aseguró que se trabaja en la mejora de las condiciones laborales de los agentes, con un aumento salarial de 12 mil a casi 19 mil pesos.

ESPACIOS POR RESTAURAR

Como parte de la estrategia para reforzar la vigilancia en El Mineral, Javier Torres anunció la reactivación de casetas de vigilancia que actualmente se encuentran olvidadas en distintas colonias y la asignación de patrullas permanentes en áreas estratégicas.

Respecto a este tema no descartó que también se habiliten espacios abandonados en la colonia Industrial o en la Emiliano Zapata, donde en administraciones pasadas se construyeron bases de atención de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para otorgar un fácil acceso a los servicios de emergencias.

RECUPERAR LA CONFIANZA

ANUNCIOS DE SEGURIDAD

l En próximos días se habilitará una base de policía permanente en la localidad San José de Lourdes

l Despliegue de policías turísticos

l En colaboración con la federación de municipios, se pondrá en marcha un softwarede seguridad que permitirá mejorar la atención a emergencias y reportes ciudadanos

l La reciente ola de robos y hechos delictivos en Fresnillo está siendo tratada durante las distintas sesiones de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad

l Se reforzará la Patrulla de Equidad de Género, la cual estaba bajo el control de la Policía Estatal Preventiva (PEP)

l Se trabajará en la protección de las mujeres a través de operativos especiales

l Será habilitado un botón de pánico mediante una aplicación móvil que será lanzada próximamente. Esta herramienta será especialmente útil para mujeres y sectores vulnerables l En próximos días se dará a conocer los avances en la investigación sobre el caso del robo de 1 millón 300 mil pesos que sufrió el Municipio en semanas recientes

Javier Torres reconoció que uno de los desafíos que enfrenta la policía es la falta de confianza entre la ciudadanía. Destacó que, para revertir esta situación, el gobierno municipal implementará, entre otras acciones, policías mixtos en las patrullas (hombres y mujeres) y fortalecerá el enfoque en la proximidad social.

Plantan la semilla de la esperanza

BUSCADORAS CUELGAN CORAZONES, FOTOS Y FICHAS EN ÁRBOL

CARLOS LEÓN

El amor por sus familiares desaparecidos movilizó a integrantes del colectivo Buscadoras de Zacatecas, en el marco del Día de San Valentín, hacia el jardín Obelisco, donde en uno de sus árboles colgaron las semillas de la esperanza: corazones grabados con nombres, fotografías y fichas.

Sin embargo, a la par, las empujó una crisis, la de desaparecidos en Zacatecas, cuyo manejo por parte del Estado ha resultado deficiente, ya sea por las trabas burocráticas de las instituciones, el rezago en la identificación de cuerpos, una mala atención en las fiscalías y los proyectos incumplidos con los cambios de administraciones.

Así lo manifestó Elizabeth Araiza Hernández, presidenta del colectivo, quien agregó: “Nosotros estamos aquí para recordarles a nuestros seres queridos que nos hacen falta, que los necesitamos en c as a, porque tienen familias esperándolos.

“Ojalá esto sirva para que el gobierno nos escuche y vea lo que está pasando realmente en Fresnillo y en todo Zacatecas. No son solo desaparecidos de este municipio, sino de todo el estado y del país. Necesitamos que el gobierno voltee a vernos y haga algo para ayudarnos”.

TRABAS

BUROCRÁTICAS

Elizabeth Araiza explicó que la burocracia de las instituciones ha resultado una traba durante los trabajos de localización. “Se han hecho esfuerzos

para ingresar a centros penitenciarios en busca de información, pero no siempre se nos permite el acceso. Necesitamos más apoyo para ingresar a espacios donde podrían estar nuestros desaparecidos o podríamos obtener información útil”, indicó.

Reconoció que integrantes del colectivo también enfrentan dificultades al solicitar apoyo a fiscalías y hospitales en otros estados. “Algunas personas desaparecidas han sido localizadas en situación de calle, en nosocomios o en cárceles, pero desde Zacatecas es complicado acceder a estos datos”, lamentó la buscadora.

REZAGO EN LA IDENTIFICACIÓN

La líder del colectivo destacó que uno de los principales retos que enfrentan las familias es el rezago en la identificación de cuerpos.

Recientemente, aseguró, se hizo público un caso en el que los restos de una persona desaparecida estuvieron en la fiscalía durante cuatro años, sin ser identificados.

Detenida, entrega de fertilizantes y semillas

CARLOS LEÓN

U no de los programas clave para la producción agrícola en Fresnillo es el de entrega gratuita de fertilizantes, cuya inversión es de más de 30 millones de pesos y con el cual se beneficia a cerca de 16 mil productores; sin embargo, está en pausa, como también lo está el de semilla de frijol mejorada. La razón: no se han publicado las reglas de operación. Así lo informó Juan Antonio Rangel Trujillo, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Zacatecas, quien explicó que

estos cambios operativos se deben a que a partir de este año la gestión del programa de fertilizantes pasó de ser administrado por la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) a estar a cargo de ellos.

“Éste fue el motivo de porqué en otros estados la distribución ya comenzó y en Zacatecas aún no. No obstante, las reglas de operación serán publicadas en breve”, argumentó, sin precisar una fecha.

Contrario a ello, enfatizó que ya tienen habilitados los tres centros de entrega en las localidades Rancho Grande, Monte Mariana y Cabrales.

NUEVO APOYO, EN SUSPENSO

Rangel Trujillo expuso que el nuevo programa de la Sader, con el que se apoyará a más de 400 productores fresnillenses con semilla de frijol mejorada, está también detenido.

“Actualmente, se está a la espera de la publicación de las reglas de operación, pero se prevé que inicie en el primer cuatrimestre de 2025, ya que los ci cl os agrícolas requieren tiempos específicos para su correcta implementación”, enfatizó.

16MIL

AGRICULTORES

recibirán fertilizante de manera gratuita

+400

PRODUCTORES

fresnillenses se beneficiarán con el nuevo programa de semilla de frijol mejorada

RETOS DEL CAMPO

Explicó que el proceso de identificación depende en gran medida del estado en que se encuentren los restos y de la disponibilidad de perfiles de ADN con los cuales cotejarlos.

“Muchas familias no denuncian la desaparición de sus seres queridos, lo que dificulta la identificación. Si no se tienen muestras de ADN para comparar, los cuerpos encontrados no pueden ser identificados rápidamente”, explicó. Sin embargo, reconoció que se han logrado avances en este ámbito, como la implementación de convenios internacionales para la identificación de cuerpos mediante huellas dactilares y análisis de ADN. Aunque, recalcó, estos esfuerzos siguen siendo insuficientes.

ATENCIÓN DEFICIENTE

Araiza Hernández destacó que se han identificado deficiencias en los protocolos de atención a familiares de desaparecidos. Aunque al levantar una denuncia se recaban características detalladas de la víctima, como tatuajes o cicatrices, la información puede ser insuficiente si no se actualiza.

“Muchas familias tardan días o incluso meses en denunciar por miedo o por la esperanza de que sus seres queridos regresen por su cuenta.

“Pero en ese tiempo la desaparición avanza y se pierden oportunidades para localizarlos. También hay casos en los que las fiscalías omiten información o revictimizan a las familias, lo que aleja a las personas de las instituciones encargadas de la búsqueda”, explicó.

CIFRA NEGRA

La madre buscadora reconoció que el problema de la desaparición forzada en Zacatecas sigue

siendo grave, aun contra toda cifra oficial que diga lo contrario.

“A pesar de que en algunos periodos la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) reporta que no se han registrado nuevas denuncias, las cifras oficiales no reflejan la realidad, pues muchas desapariciones no son denunciadas.

“Sabemos que sigue habiendo desapariciones, pero también sabemos que muchas familias no denuncian por miedo o por amenazas. Existe una gran cifra negra que no aparece en los registros oficiales”, indicó la presidenta del colectivo.

SIN AVANCES

Desde hace meses Buscadoras Zacatecas ha insistido en retomar el proyecto de la construcción de un memorial en honor a las personas desaparecidas en Fresnillo, el cual fue un acuerdo al que se llegó con la administración pasada; sin embargo, el gobierno actual no muestra interés en continuar con ello.

“Se aprobó en Cabildo la construcción de la obra, pero el Municipio no nos ha dado respuesta sobre su seguimiento. Hemos intentado acercarnos al presidente municipal, pero sin éxito”, denunció Araiza. Por ello, reiteró su llamado al alcalde para que se reanuden a la brevedad las mesas de diálogo, con la intención de que se retomen acciones para la edificación del memorial.

“Si bien han existido apoyos en despensas a familias víctimas de violencia, cuando hemos enviado comisiones para buscar una entrevista con Torre Rodríguez, éste no las recibe. “Es una falta de respeto, compromiso y seriedad hacia los familiares de personas desaparecidas en Fresnillo y en el estado”, concluyó.

El titular de la Sader en Zacatecas reconoció que uno de los principales desafíos del campo zacatecano es la sequía prolongada. “Este problema no debe considerarse como una ´sequía atípica´, sino como una condición permanente, lo que obliga a los productores a buscar mejores estrategias de aprovechamiento del agua.

“En respuesta a esta situación, se implementarán alternativas para combatir la desertificación de los suelos, optimizar el uso del agua y mejorar las técnicas de cultivo”, adelantó. Como parte de este esfuerzo, expuso que la Sader organizará más de cien escuelas de campo, donde los productores recibirán asesoría técnica para mejorar la eficiencia de sus cultivos.

EL ÁRBOL de la Esperanza fue el punto de encuentro para esta actividad.
PERSISTE el anhelo de reencontrarse con sus familiares.
ARCHIVO
COMO PARTE de la estrategia para reforzar la vigilancia.
CARLOS LEÓN
LA FALTA DE reglas de operación tiene paralizadas las entregas.

Plaga detiene parque ecológico El Astillero

EJIDATARIOS LUCHAN CONTRA LA INVASIÓN SIN AYUDA DE AUTORIDADES

Los integrantes del Comisariado Ejidal de Concepción del Oro tienen hasta junio para exterminar la plaga para seguir con el proyecto

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

CONCEPCIÓN DEL ORO

Para poder seguir con el proyecto Astillero, que consiste en construir un parque ecológico como atractivo turístico, es necesario que a más tardar en junio se extermine por completo la plaga que se apoderó el año pasado de 160 hectáreas (ha) de bosque de pinos cembroide y endémico, informó Rubén Luévano Alvarado, presidente del Comisariado Ejidal de Concepción del Oro.

Aseveró que la lucha ha sido ardua debido al nulo apoyo de las autoridades estatales y federales, lo que los obligó a emplear todos los recursos posibles para el rescate de los árboles infectados.

Detalló que “como hemos podido, ya sea por gestiones con particulares o empresas, logramos reunir los 3 mil 500 pesos diarios que se necesitan para el pago de personal y las faenas para evitar que la plaga se propague.

“Porque de no hacerlo, se nos vendría otro problema; tendríamos sanciones severas de las autoridades y nos detendrían el proyecto Astillero”, precisó.

SIN APOYO DE MINERAS

Rubén Luévano señaló que no pueden parar las labores de protección del bosque, “pero es una tarea muy difícil porque no tenemos apoyo gubernamental y los costos han resultado muy elevados”.

Recordó que solo el ayuntamiento, encabezado por el alcalde José Luis Martínez López, les apoya con el pago de salarios, herramientas y combustible.

Sin embargo, la minera Aranzazu, pese a que utiliza casi la totalidad del agua del ejido, “nos apoya con una pequeña cantidad y eso es muy injusto. Asimismo, minera Peñasco nos cerró las puertas, pese al peligro latente de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA)”, indicó.

AYUDA EXTRANJERA

El presidente del Comisariado Ejidal recordó que con la firma de convenio de arrendamiento con las empresas españolas se creará un fideicomiso de 2.5 millones de pesos anuales, que irá en crecimiento gradual acorde a la inflación, lo que permitirá avanzar en el parque ecológico.

“A los españoles les interesa avanzar en el proyecto Astillero, porque ellos comenzarían a recibir gente, por consiguiente regalías del uso del lugar como

Urge nuevo panteón en Valparaíso

CUQUIS HERNÁNDEZ VALPARAÍSO

Considerando la tasa de mortalidad en el municipio, el panteón actual tiene capacidad hasta el próximo año, por ello el ayuntamiento señaló la urgencia de tener uno nuevo. Al respecto, la alcaldesa María Guadalupe Ortiz Robles afirmó que al menos este año debe tenerse el terreno para el nuevo cementerio, por ello “se ha buscado en varios ejidos un espacio apto, con las características necesarias para sepultar, pero los relieves y la irregularidad de los terrenos en Valparaíso han complicado la tarea”.

Por ello, ahondó, en el diseño del nuevo Plan de Desarrollo Urbano este proyecto se integrará “como una necesidad apremiante”. Es así que se busca un predio de mínimo cinco hectáreas para diseñar un proyecto a largo plazo.

5 MIL HA

TIENE

en total el bosque de pinos cembroide y endémico

160 HA 4

ESTÁN

infectadas con la plaga

MESES

Tienen para que los árboles sanen

parque ecoturístico”, explicó. Destacó que han tenido un mayor respaldo para hacer realidad el parque fotovoltaico con las empresas españolas, así como con la encargada de la oficina de representación de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Zacatecas, Martina Rodríguez García; y con el diputado federal Ulises Mejía Haro.

UN AÑO DE DESAFÍOS

Para salvar las 160 ha de bosque de pinos cembroide y endémico, los ejidatarios tuvieron qu e act uar solos, pues pese al llamado que se les hizo a las autoridades federales y estatales, ninguna acudió, lamentó Luévano Alvarado.

Precisó que buscaron en vano la atención de las secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Agua y Medio Ambiente (SAMA), así como de la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) y Áreas Naturales Protegidas del Semidesierto.

“Según estaban comprometidos con la protección del medio ambiente, pero no hubo respuesta, una total ignorancia al respecto. Es triste saber que haya este tipo de instituciones que dicen: ‘vamos a proteger el medio ambiente’, pero la realidad es otra”, destacó.

Sin embargo, ha resultado difícil. “El camposanto no debe quedar muy lejano de la población, pues los habitantes acostumbran acompañar el cortejo fúnebre a pie”, señaló la presidenta municipal. Pese a las dificultades, aseguró que se sigue trabajando en el mapeo y estudio de las posibles áreas para construir el nuevo panteón “y estamos en ese proceso, ubicar primero la disponibilidad del terreno.

“Lo que es un hecho es que el terreno debe estar listo este año, pues debe considerarse que será una inversión considerable para resolver el problema y el municipio tiene muchísimas necesidades, lo que vuelve más complicado el desembolso”, señaló.

Pronto, búsqueda de personas desaparecidas en

Jerez

DAVID CASTAÑEDA

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

En atención a las recomendaciones de la Comisión Local de Búsqueda de Personas del Estado de Zacatecas, el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos se comprometió a que “durante los siguientes días” se lleven a cabo búsqueda de campo en los límites entre el Pueblo Mágico y Fresnillo.

Asimismo, el presidente municipal indicó: “durante la reunión con la comisión, nos pidieron apoyo de transporte y seguridad, por ello ya tenemos lista una unidad que trasladará a los familiares de desaparecidos a realizar sus búsquedas”.

Además, ahondó, habrá acompañamiento de elementos de Seguridad Pública local en los operativos implementados en la cabecera municipal y en las comunidades de

Homenajean

Jerez de García Salinas. “Andarán policías municipales acompañándolos en la revisión de lotes baldíos y otras zonas que requieran revisar para buscar a sus desaparecidos”, precisó. El alcalde de Jerez destacó que la situación de seguridad en el municipio ha mejorado, por ello descartó amenazas en contra de las personas que buscan a sus desaparecidos, aunque “habrá un acompañamiento permanente por parte de los elementos de Seguridad Pública. Más vale ir seguros que así solos”. En otro tema, a pesar de que desconoce la cifra exacta, aseveró que hay grandes avances en el reclutamiento de policías, pues “ya he firmado la solicitud de siete aspirantes, lo que considero un buen avance, ya que en otras administraciones no había interés de ingresar a la corporación”.

a Juchipila en botella de tequila

CUQUIS HERNÁNDEZ

Con el objetivo de promocionarse como franquicia en el sur de Zacatecas, el tequila jalisciense Don Ramón lanzó al mercado una botella conmemorativa de 750 mililitros en honor al municipio de Juchipila, la cual fue grabada de manera artesanal con la técnica de corte diamante, exclusiva de la casa tequilera. Con esta botella de edición limitada, sería la tercera en honor a un municipio zacatecano, pues las anteriores representaron a Tabasco y a Jalpa, imprimiendo los atractivos emblemáticos que los caracterizan, como el Cristo de la Paz y el kiosco de la plaza Aréchiga, respectivamente. Si bien la tequilera jalisciense, propiedad del zacatecano Gilberto Martínez, ya es conocida internacionalmente, últimamente ha destacado por los grabados especiales que tienen el objetivo de que “los paisanos se lleven algo de su tierra con identidad”, informaron los promotores de la casa tequilera en el estado.

IMPOSIBLE

IMPORTACIÓN

Por lo pronto “estas ediciones especiales de Don Ramón se venden en las ferias regionales y también se han realizado

CORTESÍA

CARACTERÍSTICAS

l Contiene 750 mililitros

l Es grabada de manera artesanal

l La técnica que se utiliza es corte diamante

l Es exclusiva de la casa tequilera Don Ramón

l Es la tercera en honor a un municipio zacatecano

encargos particulares, que es lo que tratamos de mantener, pues el grabado de las botellas tardan alrededor de 15 días, lo que imposibilita hacer una producción en masa”, informó Francia Beltrán, representante de la franquicia. Por lo anterior, ahondó, a pesar de que hay demanda en Estados Unidos no ha sido posible la exportación del tequila,

“pero sí hay intenciones de hacerlo más adelante, pues no se ha logrado expresamente por la elevación de los costos”. Comentó que los productos personalizados son los que más le llaman la atención a los paisanos, pues “cuando vienen en temporadas de ferias o de vacaciones lo que quieren es llevarse algo representativo de su tierra”.

LOS ÁRBOLES afectados son pinos cembroide y endémico.
LAS AUTORIDADES locales acompañarán en los operativos.

www.ntrzacatecas.com

DEPORTE Y ACTUALIDAD JARED GONZÁLEZ

Cambiar

al

capitán no salvará un barco que se hunde

Las problemáticas del Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez) refleja el fenómeno común de muchas instituciones y consejos deportivos en el país, pues tendemos a señalar a los directivos cuando los resulta-

OBJETIVO es acercar a la ciudadanía al

Imparten clase de boxeo

TEXTO Y FOTO:

KIKE RAMÍREZ

ZACAT EC AS

Con el objetivo de acercar a la ciudadanía al pugilismo, el gimnasio Sosa Boxing realizó una Clase Nacional de la especialidad.

Este evento contó con la participación de grandes boxeadores zacatecanos co m o Guadalupe Altagracia Solís y Nancy Acosta. Además de entrenadores reconocidos, quienes explicaron a los asistentes cómo moverse y pararse, así como los ángulos de los golpes.

Durante más de una hora 20 niños, jóvenes y adultos fueron instruidos con los conceptos básicos del box y realizaron acondicionamiento físico para ejecutar este deporte, que conlleva tener una gran disciplina para destacar. Asimismo, aprendieron el lema del pugilismo: “con una mano ataco y con la otra me defiendo”.

dos no son los esperados; sin embargo, la realidad es mucho más compleja.

La estructura organizacional del Incufidez, al igual que otras instituciones deportivas en México, padece de “enfermedades” estructurales profundamente arraigadas.

Entre ellas encontramos la excesiva burocratización, la falta de continuidad en los programas deportivos debido a los cambios administrativos, perfiles poco adhocy la desconexión entre los diferentes niveles operativos.

Cuando un nuevo director asume el cargo hereda un sistema con procesos enquistados, personal con prácticas establecidas durante décadas y una cultura organizacional resistente al cambio.

Utilizando una analogía médica, un doctor que llega a atender a un paciente con múltiples padecimientos crónicos, por más capacitado que esté, necesitará más que su experiencia individual para generar una verdadera transformación. La solución requiere una intervención integral que incluya una reestructuración profunda del sistema: modernización de procesos administrativos, profesionalización del personal en todos los niveles, establecimiento de indicadores de desempeño objetivos y creación de mecanismos que garanticen la continuidad de los programas exitosos independientemente de los cambios directivos.

Solo atacando estos problemas estructurales de raíz podremos esperar una verdadera transformación del instituto. Los cambios superficiales, como el simple relevo de directivos, son como aplicar una venda nueva sobre una herida infectada, ya que podrán mejorar la apariencia, pero no resolverán el problema de fondo. Es momento de reconocer que la transformación real requiere un compromiso colectivo, pero sobre todo el cumplimiento de los roles y facultades atribuidas a cada uno de los integrantes que integran la institución, buscando inhibir la simulación laboral.

CELEBRA LA UAP ANIVERSARIO CON CARRERA ATLÉTICA

Este domingo se dieron cita más de 750 personas para recorrer las principales calles del Centro

Histórico de la capital

TEXTO Y FOTOS: KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

Este domingo la Unidad Ac adémi ca Preparatoria (UAP) de la máxima casa de estudios celebró su aniversario 155 con la gran carrera atlética Aquí Nació Nuestra Historia.

D es de temprano, los participantes se dieron cita en la Plaza de Armas para iniciar con una activación física, a fin de calentar motores Posteriormente, los más de 750 atletas, en su mayoría docentes y alumnos de preparatoria, se posicionaron detrás de la salida para iniciar con los recorridos de tres y cinco kilómetros por las calles más emblemáticas

del Centro Histórico de la capital.

Cabe destacar que este evento no fue exclusivo para corredores profesionales o de la comunidad universitaria, pues hubo una cat egor ía para personas discapacitadas.

Además, varios participantes decidieron recorrer el trayecto trotando o a un

paso más lento en compañía de su mascota.

LOS CONSAGRADOS

En la categoría de Alumnos Varonil, Esteban Emiliano Ramírez se llevó el tr iun fo al superar a los hermanos Kipngok Rodríguez: Juan Yegon y Antonio Toroitich.

Mientras que en la Li -

DERROTARON A DRAGONAS EN EL GIMNASIO MARCELINO GONZÁLEZ

Gana Mineras su primera serie de basquetfemenil

TEXTO Y FOTO:

KIKE RAMÍREZ

ZA CATEC AS

Después de cuatro derrotas consecutivas, Mineras de Zacatecas supo lo que es ganar en la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF), luego de derrotar a Dragonas.

La quinteta de canteray plata hizo pesar su casa y se llevó los dos triunfos de la serie gracias a una mayor coordinación entre las basquetbolistas y algunos cambios en el esquema de juego.

El primer encuentro fue el de mayor dificultad para las locales; no obstante, se impusieron en la pizarra 65-58.

Muy diferente fue el partido de este domingo, pues Mineras salió encendida a la duela y con una of en siva más letal ganó el duelo por diferencia de 18 unidades.

Las jugadoras más destacadas de este encuentro fueron Karla Martínez, Fern anda Rubio y Diana Armas, quienes encestaron 16, 15 y 15 unidades, respectivamente.

7

PUNTOS fue la diferencia en el primer encuentro

18

UNIDADES marcaron la victoria en el segundo juego

GANADORES

ESTUDIANTES VARONIL

l Esteban Emiliano Ramírez

l Juan Yegon

Kipngok Rodríguez

l Antonio Toroitich

Kipngok Rodríguez

LIBRE FEMENIL

l Lydiah Bisbori Mochama

l Fátima Guadalupe Ortiz

l Leslie Jaramillo

bre Femenil, Lydiah Bisbori Moch ama cruzó la meta en primer lugar, seguida de Fátima Guadalupe Ortiz y Leslie Jaramillo. Cada uno de los participantes registrados recibió un a med alla conmemorativa al culminar el trayecto. Además, di sfrutaron de la presentación musical del grupo En Destempo.

Eliminan a Zacatecas en Street Soccer

KIKE RAMÍREZ SAN LUIS POTOSÍ

L os selectivos Varonil y Femenil de Str eet Soccer fueron eliminados del Torneo Nacional que se disputa en San Luis Potosí. El primer conjunto cay ó en Octavos de Final, mientras que el segundo hizo un mejor papel, hasta llegar a la instancia de Cuartos. El d uelo de la Varonil fue el más disputado, pues empataron 5-5 ante T amauli pas; sin embargo, perdieron en los shoot outs En cambio, la Femenil nada pudo hacer contra el equipo anfitrión, pues fueron superadas por marcador de 6-2. Pese a no lograr el objetivo, ambas escuadras tuvi eron un torneo destacable, pues se metieron a la fase de eliminación luego de superar a los estados de Yucatán, Puebla, Coahuila, Aguascalientes, Baja California Sur y Michoacán.

LOS PARTICIPANTES recorrieron distancias de tres y cinco kilómetros.
EL
pugilismo.
CONOCIERON el triunfo hasta la jornada tres.
● ESTADOS UNIDOS. Lebron James se perdió la edición 74 del Juego de Estrellas de la NBA por molestias en el tobillo y pie izquierdo.
El jugador de los Lakers de Los Ángeles anunció su baja dos horas antes del inicio de la justa.
Cabe mencionar que Lebron llevaba 20 años ininterrumpidos

DIEGO SAN ROMÁN SE ENCUMBRA

EN GUADALAJARA

tres orejas y salió a hombros de la Nuevo Progreso

NATALIA PESCADOR

FOTOS: MANOLO BRIONES

GUADALAJARA

Que el miedo te tenga miedo, pareciera ser la frase de batalla de Diego San Román, quien se encumbró este domingo en la plaza Nuevo Progreso, donde cortó tres orejas para salir a hombros.

San Román triunfó y convenció en un duelo prometedor con Andrés Roca Rey, quien cortó una oreja de gran peso. Qué bocanada de aire puro fue el anuncio de su participación y saber que la afición respondió al llamado.

La Puerta Grande llegó para un queretano que cautivó y convenció con ese valor que atesora.

Una faena de maestría fue la que dejó Octavio Gar-

cía El Payo con el cuarto de la tarde, al que le cortó una oreja. La afición correspondió a la expectación generada por este cartel en los tendidos, pues se registró una buena entrada en el coso tapatío con más de tres cuartos.

LA MAESTRÍA

DE EL PAYO

Vinicultor, de 480 kilos, de la ganadería de Villa Carmela, el ejemplar que abrió plaza, tocando en suerte a Octavio García, fue un animal muy justo de presencia y que fue protestado solo por un sector del público.

El astado hizo cosas muy inciertas, saliendo muy suelto del encuentro con el caballo, desentendido por completo también de los capotes. En la cercanía de tablas comenzó con su faena de muleta, pero el de Villa Car-

mela acusó de inmediato la debilidad, perdiendo las patas y embistiendo sin la menor transmisión.

Se debe reconocer que el queretano solventó con firmeza su actuación, ayudando al burel a media altura y sin obligarle. Fueron buenos algunos muletazos aislados; sin embargo, debido a las condiciones del ejemplar resultó complicado ir a más.

El Payo estuvo muy pesado con la espada, apostando por tirarse muy abajo. Escuchó un aviso y dividió las opiniones.

El cuarto de la tarde, Bodeguero, de 515 kilos, fue el segundo del lote de Octavio García, quien se asentó con el capote, toreando por verónicas.

En la muleta, el queretano consiguió muletazos muy templados bajo su concepto de lidia clásica, al ejemplar de Villa Carmela le faltó la fuerza, pues se apagó muy pronto.

A pesar de ello, no cesó el torero en buscarle, consiguiendo que sobresaliera el buen empaque por ambos pitones.

En la cercanía de tablas sacó agua de un pozo y con determinación sacó los muletazos, acortó las distancias y, de uno en uno, consiguió cuajar las notas finales.

El torero le obligó con mucho mando, saliendo de su línea pero siempre bajo su profesionalismo. Mató de buena estocada y el astado rodó sin puntilla. Cortó una oreja

ROTUNDO TOREO DE ROCA REY

El segundo de la tarde, Barriquero, de 485 kilos, fue recibido por Andrés Roca Rey con lances a pies juntos que tuvieron mucho lucimiento.

Un brindis cargado de emoción fue el que hizo el peruano a toda la afición tapatía, que se volcó en los tendidos para verle.

Muletazos por lo bajo marcaron el comienzo de su faena y el de Villa Carmela tuvo nobleza y calidad.

De esta manera, Roca Rey encontró la viabilidad para construir series muy templadas. La profundidad en el trazo marcaron ese empaque tan suyo.

Hizo un cambio de mano a cámara lenta para dar paso a los naturales bajo el sello del temple. Pero tuvo que reponerse, pues al final el astado ya protestaba. Fue de uno en uno que se prodigó con mucho mando.

Con este tipo de ejemplares tiene que funcionar mucho la mente, para saber resolver y no equivocarse.

Con ello, Roca Rey vivió un momento donde sobresalió su técnica y poder, pues logró llevar a más la faena con dos series portentosas por el derecho.

El valor descomunal apareció cuando en un palmo de terreno se adornó con cambiados por la espalda para rematar en redondo. No dejó nada en el tintero cuando ligó las dosantinas, temerario y poderoso. Aquí ya todo estaba hecho.

Más de tres cuartos de acero dejó en la Suerte Suprema, doblando el toro muy pronto. Mayoritaria petición para la concesión de una oreja.

Buen Amigo, de Boquilla del Carmen, fue el quinto de la tarde y el segundo del lote del peruano. Un ejemplar serio que embistió con fuerza al caballo del picador Miura, que fue ovacionado tras el buen puyazo.

El astado tuvo nobleza, aunque le faltó transmisión. Roca Rey comenzó de manera vibrante su faena con dos cambiados por la espalda. Consiguió series con mucho temple por derecho,

PLAZA NUEVO PROGRESO, GUADALAJARA

Tarde cálida con más de tres cuartos de entrada en los tendidos

Toros de Villa Carmela (tercero, cuarto y sexto), Boquilla del Carmen (quinto) y Xajay (séptimo). Los astados fueron variados en comportamiento y con calidad, brindando opciones y buenas condiciones para el triunfo.

Destacaron el tercero, el cuarto y el sexto, que fueron aplaudidos en el arrastre

El más complicado fue el quinto de Boquilla del Carmen, un ejemplar de muchas teclas

Asimismo, el séptimo, un toro de regalo que dificultó la labor del diestro

lOctavio García ElPayo: División tras aviso y oreja lAndrés Roca Rey: Oreja, palmas y palmas en el de regalo lDiego San Román: Oreja y dos orejas

pero el animal se apagó pronto buscando la huida a las tablas. Ahí se plantó el peruano lleno de firmeza y dio pelea, tratando de hacerse del astado, sometiéndolo e imponiéndose con poder. Falló con la espada y se retiró entre palmas. Giraldés, de 485 kilos, de Xajay, fue el ejemplar de regalo de Andrés Roca Rey que no fue nada fácil. Desde su salida avisó su condición, pues apenas se abría de capa el torero cuando le prendió. En la faena pendiente siempre de él, con ese peligro latente, sacó lo que pudo el peruano, quien se retiró entre palmas.

TARDE TRIUNFAL DE SAN ROMÁN

Catador, de 455 kilos, tercero de la tarde para un dispuesto y poderoso Diego San Román, quien una vez más apostó el todo por el todo. En el queretano existe un valor descomunal que hace recorrer las fibras más sensibles, ante una emoción que se transmite. Fue el ejemplar de Villa Carmela una posibilidad para, una vez más, ver a un matador jugársela de tú por tú.

Pues cuando el astado fue a menos, el carácter y pundonor de San Román fueron a más. Con ello reventó de emoción a la afición que quedó cautiva de ese mando, de un torero que se mete entre los pitones y que logra que el miedo tenga miedo.

Su grandeza supera todas las expectativas. El grito de la noche fue “¡torero, torero!”, que retumbó en todas las plazas, pues el alma y el corazón superaron los límites. Pinchazo y espadazo, para cortar sin miramientos una valiosa oreja. El sexto de la tarde, Enólogo, de 475 kilos, al que Diego San Román esperó de rodillas, para después saludarlo por chicuelinas. Comenzó el queretano doblándose con el animal. El de Villa Carmela espiaba mucho y se quedaba a medio viaje, pero San Román logró imponerse, rotundo una vez más, con una faena poderosa. El matador se plantó con verdad y sorprendió con un cambio de mano.

Esto era apenas el comienzo de una magistral sinfonía y de la grandeza en una faena tanto con temple como con mando por ambos lados, encumbrándose cuando acompañó por la cintura. Cambios de manos inconmensurables, donde el tiempo fue relativo.

Prendido de fea manera, San Román se puso de rodillas sin mirarse la ropa. Qué manera de torear, derechazos infinitos y tan cerca de los pitones que el miedo se respiraba.

Con ello queda claro que, cuando un torero busca ser, se tiene que dar todo lo que se tiene. Mató de gran estocada y recibió los máximos trofeos.

Rotunda tarde plagada de valor del queretano que cortó
EL MATADOR realizó una faena de grandeza con temple y mando por ambos lados.
EL PERUANO adornó la corrida con cambiados por la espalda.
EL PAYO consiguió muletazos muy templados con el cuarto de la tarde.
ROCA REY fue prendido por el toro de regalo.

Apunta consumo a ligero repunte en enero

INEGI. Con cifras oportunas habría crecido 0.1% tras caer 0.5% en diciembre

El gasto que realizan los hogares tanto en bienes como en servicios habría mostrado una ligera recuperación de 0.1 por ciento en el primer mes del 2025, luego de un tropiezo de 0.5 por ciento estimado para diciembre, según el Indicador Oportuno de Consumo Privado (IOCP). Sin embargo, los analistas anticipan que esta mejora no se mantendrá; por el contrario, el consumo seguirá debilitándose en los próximos meses, ante el actual clima de incertidumbre.

En su estimación anual, el IOCP habría crecido 1.9 por ciento en enero, su mejor nivel en 5 meses. —Valeria López

ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS

ERRORES PREVIO A ELECCIÓN DEL PJ Incluyen en lista final del Senado a aspirantes que no se postularon.

GIRA DE TRABAJO REACTIVARÍA SHEINBAUM LA PETROQUÍMICA EN PEMEX

TIHUATLÁN, VERACRUZ. El gobierno federal rescatará la petroquímica de Pemex, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. Dijo que rehabilitarán el complejo petroquímico Escolín para producir fertilizantes.

ENVIARÁ EJECUTIVO INICIATIVA PROPONDRÁ RANGO CONSTITUCIONAL A LOS TRES NUEVOS PROGRAMAS SOCIALES.

Jacobo

POR INTENTAR EMBARGO SALARIAL Cuauhtémoc Ochoa, fuera de la Comisión de Hacienda en Senado.

LÍDERES EUROPEOS HOY EN PARÍS Definirán respuesta a Trump por excluirlos de acuerdo con Putin.

HABRÁ REESTRUCTURA

GOBIERNO DE TRUMP, INSATISFECHO CON RITMO DE DEPORTACIONES

A cuatro días de que se cumpla el primer mes de la presidencia de Donald Trump, el zar fronterizo, Tom Homan, reconoció estar insatisfecho con el ritmo de detenciones y deportaciones. Anunció que habrá una reubicación de recursos humanos y que se reestructurarán las operaciones de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). "Tenemos muchos criminales que encontrar", dijo. —José López Zamorano

LANZAN COALICIÓN Exnegociadores se unen para defender el T-MEC en la revisión de 2026.

HONDA TAMBIÉN ALERTA Consideraría reorganizar su producción en Norteamérica por aranceles.

Edmundo
TELÓN DE FONDO
Antonio Navalón AÑO CERO
Lourdes Mendoza SOBREMESA

El debate del Infonavit: razones y sinrazones

Las recientes reformas a la Ley del Infonavit han reavivado un viejo debate: ¿debe el Instituto privilegiar la rentabilidad de los ahorros de los trabajadores o enfocarse en maximizar la entrega de vivienda social?

Y como consecuencia de lo anterior, ¿debe el Infonavit nuevamente construir vivienda?

Desde su creación en 1972, el Infonavit ha sido un pilar en la política de vivienda en México. Su modelo de financiamiento ha permitido que millones de trabajadores accedan a créditos para adquirir una casa, pero también ha sido cuestionado por las ineficiencias del sistema.

Con la reforma, el enfoque cambia. Se prioriza el acceso a vivienda social, pero probablemente a costa de menores rendimientos para los ahorros de los trabajadores. ¿Es un buen cambio o un error de política pública?

Veamos algunos pros y contras.

1. El modelo previo: maximización de rendimientos

Hasta antes de las reformas, el Infonavit operaba con una lógica financiera: los fondos de los trabajadores eran invertidos para generar rendimientos competitivos, garantizando que sus ahorros crecieran con el tiempo.

Ventajas de este modelo:

–Seguridad financiera: los trabajadores podían confiar en que su ahorro para vivienda no perdía valor frente a la inflación.

–Flexibilidad: se podía optar por no usar el crédito y recibir el dinero acumulado al final de la vida laboral.

–Sostenibilidad del Instituto: Infonavit operaba con mayores recursos y margen de maniobra para administrar los créditos.

Desventajas:

–Menos vivienda social: el modelo no garantizaba que todos los trabajadores tuvieran acceso a una casa, ya que el crédito dependía de factores financieros.

–Exclusión de trabajadores de bajos ingresos: para muchos, el monto del crédito era insuficiente o las tasas no eran accesibles.

2. El modelo reformado: maximización de vivienda social

Con la reforma, la prioridad ya no es la rentabilidad de los fondos, sino asignar la mayor cantidad de viviendas posibles, incluso si ello implica menores rendimientos en los ahorros de los trabajadores.

Beneficios de este nuevo modelo:

‘Cónclave’ y ‘El Brutalista ’ brillan en los premios BAFTA

LA ACADEMIA BRITÁNICA de las Artes Cinematográficas y de la Televisión celebró la 53ª edición de los Premios BAFTA, galardonando lo mejor del cine internacional. La estrella de la noche fue ‘Cónclave’, que obtuvo cuatro estatuillas, incluida la de Mejor Película. Por su parte, ‘El Brutalista’ empató con cuatro premios, incluyendo Mejor Director para Brady Corbet, Mejor Actor para Adrien Brody, Mejor Música Original y Mejor Fotografía. En tanto que la polémica cinta ‘Emilia Pérez ’, con 11 nominaciones, sólo se llevó dos premios: Mejor Película de Habla no Inglesa y Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldaña.

–Mayor acceso a vivienda: se busca que más trabajadores, incluso con bajos ingresos, puedan acceder a un crédito.

–Mayor activación del sector construcción: al haber más créditos disponibles, se impulsa la industria de la vivienda.

–Objetivo social más claro: se enfatiza el derecho a una vivienda digna sobre la rentabilidad de los fondos.

Riesgos y problemas:

–Menores rendimientos para los trabajadores: la rentabilidad de los ahorros podría verse afectada al priorizar el financiamiento de más viviendas.

–Mayor riesgo financiero para el Infonavit: si no hay un equilibrio adecuado en la administración de los recursos, el Instituto podría comprometer su viabilidad a largo plazo.

–Posible deterioro en la calidad de la vivienda: en el pasado, el enfoque en maximizar la cantidad de casas llevó a desarrollos alejados y con escasa infraestructura.

3. ¿Hacia dónde debería ir el Infonavit?

El dilema entre maximizar rendimientos o vivienda social no es nuevo. Pero la clave está en encontrar un equilibrio que garantice ambas cosas. No se puede ignorar que millones de trabajadores dependen del Infonavit para su retiro. Si se sacrifican los rendimientos en favor de la asignación masiva de viviendas, se estaría afectando la seguridad financiera de los derechohabientes a largo plazo

Por otro lado, México enfrenta un déficit de vivienda accesible. Ignorar esta realidad bajo el argumento de rentabilidad financiera tampoco es una solución.

Las reformas al Infonavit aun si son bien intencionadas, deben ser implementadas con cautela.

El problema es que con los derechos dados al director general, quizás la cautela sea lo que menos habrá. Que sea Octavio Romero Oropeza no es un asunto menor.

Si bien es positivo que más trabajadores accedan a vivienda, es fundamental no comprometer la solidez financiera del Instituto ni reducir drásticamente los rendimientos de los ahorros.

En un escenario ideal, el Infonavit debería encontrar un punto medio: mantener una gestión eficiente de los fondos para garantizar buenos rendimientos, pero sin descuidar su función social.

El problema es que cuando el debate se politiza, se deján de lado las razones y quedan solo las sinrazones.

MERCADO INTERNO

Consumo apunta a una ligera mejoría durante enero

Prevé INEGI un avance moderado, tras la caída reportada al cierre del año

Analistas avizoran que en los próximos meses el gasto de las familias seguirá débil

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El gasto que realizan los hogares habría mostrado una ligera recuperación en el primer mes del 2025, luego de un tropiezo registrado en diciembre, pero los analistas avizoran que seguirá débil en los próximos meses.

El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) reflejó un avance mensual de apenas 0.1 por ciento en enero, tras un retroceso de 0.5 por ciento en diciembre, a pesar de los gastos por la temporada decembrina. A tasa anual reportó una alza de 1.9 por ciento, por arriba del 0.6 por ciento de diciembre, y además, su mejor cifra en cinco meses, según los datos del INEGI.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex, explicó que, “lo que está anticipando este indicador es que en diciembre habríamos visto una

INDICADORES LÍDERES

A LA EXPECTATIVA

1.9%

DE AVANCE ANUAL Registró el indicador oportuno de consumo e enero, su mejor cifra en cinco meses.

contracción del consumo, frente a una ligera recuperación en el mes de enero, lo que refleja una demanda interna deprimida y que se mantiene este sentimiento de desaceleración que vimos en la segunda mitad del 2024. Y de concretarse estos datos se confirmaría un bajo dinamismo del consumo en el país”. Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, dijo que algunos de los elementos que podrían respaldar el ligero avance en el consumo es el hecho de que se viene de una inercia de consumo de diciembre, en donde se acelera por las festividades, lo que hace que los consumidores se mantengan activos.

Se recuperó, pero…

El consumo privado habría registrado una recuperación en el primer mes del 2025, aunque quedó por debajo de lo observado un año antes, afectado por un entorno de incertidumbre tanto externa como interna.

Consumo privado en el mercado interno

Variación porcentual anual

Consumo de bienes y servicios

Acumulado, variación porcentual anual

20142015201620172018201920202021202220232024/p

Fuente: INEGI

/p: Preliminar

Ajuste. El Indicador Oportuno del Consumo Privado estima que 2024 cerró con una contracción mensual y que el 2025 inicia con debilidad, señaló el expresidente del INEGI; Julio Santaella.

Cierre negativo. Agregó que el gasto de los hogares siguió deprimido en dic 2024-ene 2025, y estimó una caída de 1.1% desde su máximo en agosto de 2024 a enero de este año.

Miguel González, coordinador del Centro de Estudios Financieros y Finanzas Públicas de la Facultad de Economía de la UNAM, precisó que, el consumo interno ha sido un factor fundamental en el comportamiento de la economía, y a ello han contribuido los apoyos de los programas sociales, las transferencias de los trabajadores migratorios y el aumento de los salarios.

No obstante, resaltó que el clima de incertidumbre que impera actualmente, tanto interna como externamente, aunado a lo acotado de las finanzas públicas y a la persistente presión inflacionaria, permiten prever un comportamiento más modesto del consumo, a pesar de las medidas de política monetaria.

2.8%

ANUAL

Se estima de crecimiento del consumo privado en 2024. el más bajo desde 2020.

DEBILITAMIENTO

Los analistas destacan que el repunte moderado durante enero no es suficiente para compensar el menor dinamismo económico.

En este sentido, Mario Correa, economista fundador de Economía en Breve, indicó que, la marginal recuperación de enero no alcanza para sacar al indicador del estancamiento que presentó durante la mayor parte del año, luego de la caída en diciembre. Esto se suma a otros indicadores que apuntan hacia una mayor debilidad de la economía.

“Me parece que comienza a perfilarse un escenario de recesión, aunque aún es pronto para establecerlo”, indicó.

70%

DEL PIB

Representó el consumo privado en México, al tercer trimestre del año pasado.

Jesús López, subdirector de análisis económico en Banco Base, detalló que, el consumo, que es el principal componente del PIB y también fue el principal motor de crecimiento en los años recientes, no obstante, en 2024 las remesas desaceleraron su crecimiento, el efecto del aumento en el salario mínimo en los años anteriores comenzó a desvanecerse, y todo esto está incidiendo negativamente. Además, destacó que hacia delante el consumo en el país podría registrar un mayor deterioro por cautela. “Normalmente cuando existe incertidumbre la gente tiende a ser más cautelosa y consume menos”.

AFECTARÁ DESEMPEÑO DEL PIB La evolución del consumo tendrá un impacto en el crecimiento económico, destacó Calzada. “Si los aranceles que pretende Trump se detienen y se llega a un buen acuerdo y se aterriza bien el T-MEC, México podría estar creciendo en un rango de entre 1 o 1.5 por ciento en un escenario positivo”, anticipó. Quiroz, detalló que, están esperando para 2025 un crecimiento menor al observado el año pasado. “Proyectamos que el PIB avance 1.0 por ciento en todo el año, y eso implica que posiblemente habrá más caídas en la inversión, que el consumo privado se mantenga deprimido y que en el mejor de los casos veamos cierta estabilidad más allá de pensar en crecimientos importantes”, puntualizó. Agregó que, probablemente en estos momentos los consumidores están actuando con cierta cautela ante la incertidumbre propiciada por el cambio de gestión en EU, y si ello tendrá implicaciones, o no, sobre la actividad económica, o si se va a distorsionar el comercio entre ambos países y habrá implicaciones para el sector productor en México.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
IMCPMI IOCP

El cierre y el arranque del año ha estado lleno de noticias y anuncios que generan incertidumbre en mercados, inversionistas y en los países, pero pese a ello en México, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) han logrado “sobrevivir” al momento que ha generado las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump

La incertidumbre económica del arranque del año no afectó a las Afores mexicanas, ya que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) que preside Julio César Cervantes Parra registró plusvalías por 171 mil 919.4 millones de pesos en enero de 2025, un incremento de 716.64 por ciento respecto a los 21 mil 052 millones de pesos registrados en el mismo mes de 2024, y esto pese a que al cierre del año pasado fue complicado.

Las minusvalías de diciembre de 2024 pudieron ser revertidas, cuando se reportaron pérdidas por 64 mil 884 millones de pesos, ya que en esas fechas las elecciones estadounidenses afectaron su desempeño y todo indica que las declaraciones incendiarias del presidente estadounidense ya están cada vez siendo menos efectivas en los pronósticos financieros.

Pero más allá de eso, y pese a los miedos y críticas que se reciben, y que es un hecho que el sistema tiene que seguir fortaleciéndose para que quienes concluyan su vida laboral tengan acceso a una mejor pensión, el año pasado los rendimientos ascendieron a 556 mil 758 millones de pesos, que es la cifra más alta en los 27 años del sistema.

El incremento del salario mínimo, sin duda influyó en este tema, así como la incorporación de más personas a la economía formal, pero también es un hecho la reducción en las comisiones que cobran las Afores, eso sí aún hay un largo trecho por hacer que las pensiones sean mayores y es algo en lo que el gremio ha trabajado vía la Asociación Mexicana de Administradoras de

Jeanette Leyva Reus

La fortaleza de las Afores

Fondos para el Retiro (Amafore) que preside Guillermo Zamarripa. Eso sí, estos meses seguirán siendo importantes para saber qué impacto podría seguir teniendo la volatilidad ante las declaraciones un día si y otro no de Donald Trump que desafortunadamente afecta a todos, pero al final los equipos de inversiones que tienen las Afores permiten que la diversificación dé una seguridad a los millones de trabajadores de una mejor gestión con un panorama retador como el que hoy se vive no sólo en México, sino en todo el mundo.

ABM busca presidente Hacía mucho tiempo que no se veía tal “desorden” en la Asociación de Bancos de México (ABM) en el tema de la sucesión, si bien desde un principio había unidad y unanimidad entre los bancos de todos los tamaños de que Raúl Martínez Ostos fuera el sucesor de Julio Carranza como presidente de la ABM, ya que son seis años como vicepresidente de banca de inversión, factores externos lo dejaron desafortunadamente fuera de la jugada. Los dos últimos años, así como sucedió en muchas asociaciones en la ABM se optó por el perfil bajo, y prácticamente cada banco operó de manera individual diversas regulaciones o problemas con las autoridades, y ahora con el tema de la sucesión, todo indica esa “desunión” o bajo perfil que se siguió, ha hecho que a la fecha nadie esté inscrito como candidato a la presidencia, aunque parezca increíble.

Eso sí, hubo cambios a los estatutos de último momento, que hará que haya el doble de vicepresidentes, pero que

dado la forma en qué se redactó, algunos directores no saben si se votará con los estatutos anteriores o los actuales, pero más allá de eso, lo que todos los directores comentan, es que no hay nadie que alce la mano para ser presidente y tampoco, están todos convencidos en un periodo extra del actual presidente. Lo que sí es un hecho, es que son varios los directores anotados para competir en las distintas vicepresidencias, por ejemplo Carlos Fuentevilla, de Consubanco, que forma parte del grupo Chedraui; también está anotado Tomás Ehrenberg de Ve por Más, institución que ya tuvo como presidente de la ABM al extinto Jaime Ruiz Sacristán; también anotado para competir como vicepresidente, está Mauricio Naranjo de Monex, institución que por primera vez se suma a participar en la asociación; sume a Juan Antonio Simón Pérez de Bankaool que también competirá por una vicepresidencia, pero eso sí de candidato inscrito para presidente nadie se ha registrado al menos hasta el pasado viernes.

Y por eso, se extendió una vez más el plazo para ver quien se anota, será hasta el próximo 21 de este mes cuando se puedan inscribir , y tendrán 20 días hábiles para hacer campañas, y los resultados serán dados hasta el 24 de marzo, cinco días para que emitan su voto, en fin, todo indica, que lo que no se esperaba ver, de que no hubiera un candidato visible a la presidencia de una de las asociaciones con más tradición y poder en el sector financiero, parece que está sucediendo.

Prevención, el mejor camino en materia de salud

La prevención y la investigación clínica deben ir de la mano para que la población tenga una mejor calidad de vida, y ahí el trabajo de la iniciativa privada con los gobiernos son clave para que se logre tener mejores resultados.

México, es un país clave para la empresa Eli Lilly and Company que tuvo a Ilya Yuffa, vicepresidente ejecutivo y presidente de visita en el país, y que acompañado del secretario de Salud, David Kershenobich, confirmó que mantendrán sus inversiones en investigación clínica en el país.

Los diversos productos, el uso de nueva tecnología en el diagnóstico para prevenir, son importantes para la empresa farmacéutica, por lo que adelantó que hay un gran potencial para aumentar sus inversiones en el futuro en México, lo cual desde luego para las autoridades federales es una buena noticia.

El monto de inversión en investigación clínica de 2019 a 2024 ha crecido de 17 a 103 millones de dólares, por lo que tanto México como América Latina es importante para ellos, y hay diversas áreas en las que trabajar de manera preventiva, desde temas de obesidad que ha crecido exponencial en toda la región, y sobre todo en niños, que origina problemas de salud graves, como diabetes y reduce la expectativa de vida de las personas, la compañía produjo por cierto, la primera insulina. En nuestro país, la empresa tiene al frente a Karla Alcázar, como presidente y gerente general de Lilly Latinoamérica y México.

30 años de la crisis Parece que fue ayer, pero serán ya 30 años de la crisis financiera de 1994-1995 y el tema será recordado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias que igual tiene libros y videos documentales sobre todo lo que paso en esos años, y las consecuencias que se tuvieron. Para recordar cómo esta crisis impactó al país, qué lecciones dejó y cómo de una u otra manera sigue marcando la política económica actual se reunirán tanto Alfonso Ramírez Cuéllar, actualmente diputado, como Gerardo Esquivel, académico en Colmex, y que pese a que todos esperaban se integrará al gobierno federal actual, se mantuvo en la academia, así como economistas e investigadores del Colmex y la UNAM, hay temas que nunca se acaban y ese es uno de ellos. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Guillermo Zamarripa
Alfonso Ramírez Cuéllar
Ilya Yuffa
Mauricio Naranjo

La inflación en EU se aleja del objetivo y amenaza a la economía mundial

La inflación en Estados Unidos no deja de subir. En septiembre estaba en 2.4% anual, bajando hacia el objetivo eterno de la FED del 2%. Pero para enero la inflación ya se situó en 3%, acumulando 4 meses seguidos de alzas en la tasa anual, reflejando presiones en distintas áreas. Las consecuencias de este fenómeno, aún antes de la ejecución de las medidas comerciales y fiscales del presidente Trump, es crítico, y tiene consecuencias en todo el mundo.

En enero pasado, la inflación aumentó 0.5% mensual, lo que equivale a una tasa anual del 6.2% anual, mientras que la subyacente creció en 0.3% mensual, equivalente al 3.7% anual. En los últimos meses la inflación subyacente se ubicó en 3.3% anual.

En enero, el precio del huevo en Estados Unidos, que fue uno de los elementos que incidieron en una inflación alta, creció más de 15% mensual, ante la epidemia de gripe aviar, pero no es solo el huevo quien tiene presiones alcistas, sino más bien los granos y los perecederos mantienen una tendencia alcista. Los precios de la energía también están al alza, tanto gasolinas como energía eléctrica. Pero también hay presiones inflacionarias en las cadenas de suministro y en los costos laborales.

El problema se agrava si se considera que esta inflación elevada se esta exacerbando

FINANZAS PÚBLICAS

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

aún antes de la ejecución de las políticas públicas del presidente Trump.

Una de las implicaciones previsibles es que la pausa que ha establecido el Comité Federal de Mercado Abierto del Banco de la Reserva Federal en el ciclo de baja de las tasas de interés se va a prolongar indefinidamente hasta que la inflación vuelva a perder terreno. La economía no está en una situación de emergencia como lo declara el presidente Trump para justificar sus medidas proteccionistas. La economía esta creciendo a tasas cercanas

al 3% y con un mercado laboral cercano al pleno empleo. Esta es una de las razones de la inflación elevada, pero también influyen los conflictos geopolíticos, el cambio climático, y el exceso de gasto electorero de más de 70 países que tuvieron elecciones presidenciales el año pasado.

En adición a esto, Bursamétrica sostiene que Estados Unidos se está convirtiendo en una fuente estructural de inflación. Las políticas económicas que está impulsando el presidente Trump son totalmente inflacionarias. Reducir la tasa de ISR del 21% al 15% como lo ha prometido en su campaña combinado con un fuerte gasto en infraestructura va a propiciar un déficit fiscal /PIB crónico de más de 6%. No debe dudarse que su política fiscal y la comercial van a propiciar mayor inversión en los Estados Unidos, pero también va a presionar mas al mercado laboral y la demanda de bienes y servicios

Por otra parte, su política comercial proteccionista va a implicar una fuerte inflación al desatar una guerra arancelaria en el mundo. La expulsión de inmigrantes ilegales va a limitar la oferta agrícola y mayores presiones salariales.

Los mercados financieros han estado descontando la mayor demanda de recursos prestables que se tendrá en la era Trump 2.0. Los bonos del Tesoro a largo plazo han estado subiendo su

Petróleo podría dejar de aportar a fondo este año

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

El Estado mexicano podría dejar de recibir renta petrolera este 2025, debido principalmente a la declinación en la producción de ‘oro negro’, y a las cada vez mayores transferencias que se destinan a Pemex, advirtió Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

En 2024, el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP), administrado por el Gobierno Federal, recibió 202 mil 584 millones de pesos por ingresos petroleros, lo que representó un desplome anual de 43.4 por ciento, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Impuestos. Durante el sexenio anterior el DUC bajó de 65% a 30%, y el 20.2% de los ingresos petroleros en 2024 vinieron al Derecho de Extracción de Hidrocarburos; y tan solo el 1.1% al Derecho de Exploración de Hidrocarburos.

Estos ingresos resultaron ser 27 por ciento inferiores a los estimados por Hacienda y solo representaron el 0.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cuando apenas en 2022 aportaban el 2.3 por ciento.

“En algún momento Pemex fue, básicamente, el que soportaba los

tasa de rendimiento a vencimiento.

En México, el Banco de México ha estado bajando sus tasas de interés en medio punto porcentual en las últimas sesiones de la Junta de Gobierno. En el último comunicado inclusive están planteando que seguirán reduciendo las tasas a un ritmo rápido. Es cierto que las tasas reales en México están exageradamente altas. Hoy en día con una tasa de referencia del 9.5%, las tasas reales se ubican en 5.7% real anual.

Si bien la inflación al consumidor ha ido a la baja en México, hasta llegar al 3.59% anual que registra la inflación a enero pasado, la caída se atribuye principalmente al desplome de la inflación no subyacente.

La inflación al productor en México representa un factor de riesgo, aún antes del factor Trump 2.0. A enero pasado, la inflación de costos se ubicó en 7.86% anual. La de los productos finales se situó en 7.17%, mientras que la inflación de la producción de los bienes intermedios se ubicó en 9.65%. El cambio climático, la inseguridad, la falta de un Estado de derecho y los incrementos desmedidos en el salario mínimo son factores que contribuyen a la inflación interna de costos. Es probable que al sentirse el impacto de las medidas arancelarias de Trump tengamos además una inflación importada aún mayor. La mayor diferencia con la economía norteamericana es que México se encuentra en una zona de crecimiento de ligera contracción. Estamos tocando la peligrosa zona de la estanflación.

PRESUPUESTO

220,000

MILLONES DE PESOS

Se plantea invertir en exploración y producción en los próximos seis años.

169.9

MIL MILLONES DE PESOS

Se programaron de inversión para Pemex en este año, en el Paquete Económico.

ANÁLISIS DE HR RATINGS

integrar a IP en Plan de Pemex

Nuevo esquema. Los impuestos serán sustituidos por el Derecho Petrolero para el Bienestar con una tasa de 30% anual para hidrocarburos; y 11.63% para gas.

En 2025. Hacienda proyectó 279.7 mil mdp por ingresos petroleros, 0.7% arriba de 2024, pero 38% más de lo que recibió.

ingresos presupuestarios del país, pero ha ido disminuyendo su importancia, y como país tenemos el problema de que no tenemos una estrategia para sustituir esos recursos que ya no estamos teniendo por parte de la petrolera”, indicó la especialista del CIEP.

APORTA PEMEX MENOS

El año pasado, los mayores ingresos petroleros para el Estado provinieron del pago del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), ya que aportaron alrededor del 54 por ciento del total, sin embargo, su captación disminuyó en 53 por ciento, debido a que no se tienen registros de que Pemex haya abonado este pago en los meses de enero, febrero, junio, julio, agosto y septiembre, según datos del FMP.

El 94 por ciento de los ingresos petroleros que se destinan al Estado son enviados a la Tesorería de la Federación para que se reflejen en el Presupuesto de Egresos, lo que afecta a las entidades de vocación petrolera.

“Este declive ha afectado especialmente a entidades petroleras como Campeche, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, cuyas finanzas públicas dependen, en parte, de estos recursos. Campeche y Tabasco presentaron, de 2015 a 2023, una reducción de sus ingresos en 12.5 por ciento y 3.9 por ciento, respectivamente”, indicó César Augusto Rivera de Jesús, del CIEP.

La mayor apertura al sector privado en el Plan de Pemex para el actual sexenio es positiva. Esto será un eje que impulsará el desarrollo productivo de la empresa en un momento en el que la compañía atraviesa un periodo de estrés financiero, señaló HR Ratings. En un análisis recordó que, según lo dado a conocer recientemente, el plan de Pemex tiene seis ejes rectores: productividad, seguridad energética, bienestar, economía, entorno ambiental y transición energética. Además, se propuso un aumento en la inversión pública en las áreas de exploración y producción por 220 mil millones de pesos en los próximos seis años.

“Desde nuestra perspectiva, será fundamental que la inversión pública se complemente con recursos provenientes de la iniciativa privada, debido a la caída que presentó este rubro en los últimos años. La inversión de Pemex Exploración y Producción refleja una notable reducción en la última década en términos de pesos reales”, puntualizó. Ahondó que en el Paquete Económico 2025 se incluyó una inversión de 169.9 mil millones de pesos para la empresa pública, lo que implicó una contracción de 22 por ciento en términos reales respecto a lo aprobado un ejercicio fiscal anterior. Por ello, HR aprobó la intención de de canalizar recursos en el desarrollo de nuevos campos petroleros para aumentar las reservas y los niveles de producción.

El cálculo de los aranceles recíprocos

Desde su primer periodo de gobierno, Trump ha enfatizado que contar con un amplio superávit en la balanza comercial es uno de los indicadores más importantes para demostrar que los Estados Unidos son “grandes otra vez”. En el memorándum que envió el pasado miércoles a varias dependencias, para que elaboren los llamados aranceles recíprocos que ayuden a generar este superávit, subraya nuevamente que los déficits comerciales reflejan amenazas para la seguridad nacional y económica del país, reducen la competitividad, aumentan la dependencia y debilitan al aparato productivo. Además, Trump ha definido el déficit comercial de Estados Unidos como una consecuencia del abuso y mal trato de otros países hacia los empresarios de la Unión Americana y no como resultado de las características de su economía.

Las instrucciones para establecer país-por-país estos

FELIPE GAZCÓN

fgazcon@elfinanciero.com.mx

La imposición de aranceles a México por parte del gobierno de Estados Unidos tendría un impacto directo en la calificación de riesgo crediticio, sobre todo por el efecto en un menor crecimiento y un mayor déficit, advirtió Ricardo Gallegos.

El director general adjunto de Análisis Económico de HR Ratings, precisó que el impacto en la calificación ocurriría no por el hecho de los aranceles, sino porque implicaría que el avance en México sea de cero por ciento en este año, o negativo.

La afectación en el PIB dependerá de la profundidad sobre cuántos aranceles se aplica el aumento, sobre qué productos y la duración de estos, puntualizó.

Entonces, si se tiene un crecimiento económico de cero o negativo, seguramente produciría que el déficit fiscal sea más grande dos o tres puntos por encima de lo que se esperaba.

“Esto se financiaría con deuda para poder cumplir con todo y eso, casi en automático, sí te produce un efecto importante en la calidad crediticia en cualquier calificadora del mundo”, recalcó.

En entrevista en La Silla Roja, de El Financiero TV, explicó que actualmente su agencia mantiene una calificación de HR BBB+, con perspectiva negativa para la deuda mexicana, lo que implicaría que existe un 50 por ciento de probabilidades de que el próximo movimiento baje un peldaño, aunque seguiría estando en BBB.

GEOECONOMÍA

Jorge Molina Larrondo

Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior

Opine usted: molinalarrondo@gmail.com

aranceles, indican que se deberán analizar cinco rubros: i) los aranceles que aplica cada país a las importaciones de Estados Unidos; ii) impuestos injustos o discriminatorios a los productos y empresas estadounidenses, entre ellos el IVA; iii) políticas de tipo de cambio que afecten negativamente al dólar; iv) el costo de las barreras no aran-

celarias y otras medidas que afecten a sus exportaciones; y v) cualquier otra medida del país importador que el USTR, y las demás dependencias responsables de esta tarea, consideren genere restricciones injustas de acceso al mercado. Asimismo, los países que tienen los mayores superávits serán sujetos de mayor escrutinio: China, México, Vietnam, Irlanda, Alemania, Taiwán, Japón, Corea del Sur, Canadá e India.

En el caso de México, los tres primeros criterios no deberán ser problema. El T-MEC exenta del pago de aranceles a los productos que cumplen con las reglas de origen. Hasta la fecha, sólo se sabe que el USTR se haya quejado del cobro de ciertos impuestos que considera injustos a las plataformas digitales que ofrecen servicios. Y desde el 2023, México salió de la lista de países que el Departamento del Tesoro considera manipulan su tipo de cambio para promover sus exportaciones, la que incluye a Alemania, China, Corea, Japón, Singapur, Taiwán y Vietnam.

Las reclamaciones se enfocarán sobre diversas medidas implementadas por el gobierno anterior, las que incluyen los

retrasos para obtener los permisos y registros correspondientes para la venta de medicamentos y equipo médico, los problemas de acceso al mercado mexicano de las papas, la piratería y falta de protección a la propiedad intelectual y el número creciente de problemas en diversas aduanas. Todos estos casos están documentados en el reporte anual sobre Barreras Comerciales Extranjeras y en el reporte anual sobre la Sección 301, que el USTR envía al Congreso. Además, la definición de “barrera no arancelaria” en el memo de la semana pasada permite incluir en la discusión las quejas por trato discriminatorio de las empresas estadounidenses del sector minero y energético, que llevaron a iniciar consultas en 2023; la restricción a participar en la exploración y producción de litio, un tema estratégico para el actual gobierno de Trump; y la exclusión de empresas extranjeras del sector de infraestructura. Hay que recordar que el USTR estimó que hay más de 30,000 millones de dólares atorados en posibles inversiones en el sector energético.

Por otra parte, como el memo instruye a considerar toda

EXPERTOS

medida o política implementada por el gobierno importador que restrinja, prevenga o impida el comercio de productos o el comercio digital, cabe la posibilidad de que se traigan a la mesa la inseguridad en una buena parte del territorio mexicano, la reforma judicial y la eliminación de los órganos reguladores independientes. Todos tienen efectos muy importantes sobre el mercado y afectan el nivel de certeza del ambiente de negocios en el país. Asimismo, durante el fin de semana, los legisladores de Alabama volvieron a destacar que la intervención de las instalaciones de la empresa Calica aún no se resuelve. En el caso de México y Canadá, el análisis de la relación bilateral comercial servirá a los tres países para establecer las bases para la renegociación del T-MEC, identificar focos rojos, determinar si será trilateral y evaluar el costo político del proceso. Pero también puede permitir que el gobierno mexicano determine si el Plan México va por buen camino. Y ojo, que mañana se publicarán en el Federal Register las órdenes ejecutivas con los nuevos aranceles de 25% para el acero y el aluminio.

CUESTA MÁS 3%

SE INCREMENTÓ

El índice de precios al consumidor en EU en enero, contra el mismo mes de 2024.

0.5%

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

TORMENTA PERFECTA

Gallegos reconoció que México atraviesa por una tormenta perfecta, por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos, la desaceleración de la economía, un espacio fiscal más reducido y un aumento en el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP). “El SHRFSP está rondando el 52.4 por ciento del PIB, cuando hace

1 año o 2 años, estábamos en niveles de 50 por ciento. Ya empieza a tocar seriamente esos niveles en los cuales las agencias calificadoras como HR Ratings, observan está métrica, que es una de las más sensibles para determinar la calificación”, enfatizó. El experto respondió que la economía no está en peligro de una crisis ni está prendida de alfileres, pero existe la posibilidad de que se pueda deteriorar rápidamente.

Una acelerada inflación en Estados Unidos podría terminar siendo una buena noticia para los mercados financieros, ya que obligaría al presidente Donald Trump a optar por aranceles comerciales más bajos, según estrategas de Bank of America Corp. Las acciones y los bonos cayeron brevemente la semana pasada después de una lectura que sorprendió al alza del índice de precios al consumidor de EU, pero los rendimientos de los bonos han disminuido desde entonces y el S&P 500 está muy cerca de alcanzar un máximo histórico. Las presiones sobre los precios son una “bendición disfrazada”, señala Michael Hartnett, de BofA. Significan que “Trump debe moderar, no endurecer, su postura en materia de aranceles e inmigración en los próximos meses para evitar avivar una segunda ola de inflación”.

En este sentido, el estratega recomendó comprar bonos, argu-

AVANZÓ

El indicador durante el primer mes de este año, contra un mes anterior.

mentando que el rendimiento de los títulos del Tesoro a 30 años probablemente alcanzó un máximo de varios años de alrededor del 5 por ciento en enero. La tasa se negociaba cerca del 4.7 por ciento a primera hora del viernes. Hartnett también reiteró su preferencia por las acciones internacionales sobre las estadounidenses.

Las promesas de Trump de imponer aranceles generalizados a varios socios comerciales clave de Estados Unidos han alimentado la volatilidad del mercado desde su victoria electoral en noviembre. La semana pasada hubo señales de que los operadores están empezando a prestar menos atención a las amenazas, que muchos consideran buscan ser una táctica de negociación.

ANALIZA. Gallegos, director general adjunto de Análisis Económico de HR Ratings.

Planeación y fiscalización superior

La gestión de los asuntos públicos requiere de tareas técnicas que la faciliten y mejoren sus resultados. Esto es necesario para garantizar el mejor desempeño en el ejercicio de recursos públicos, la mejor distribución de actividades para el cumplimiento de objetivos y el apego a metodologías o estrategias que permitan el desarrollo de las funciones de la organización pública. Estos elementos permiten que la gestión pública sea estratégica. Lo es porque ofrece valor y beneficio –propósito central de la INTOSAI– al trabajo sustantivo de las organizaciones. También realiza análisis previos con suficiente anticipación para el desarrollo de sus tareas y establece referencias obligadas para el seguimiento y monitoreo de los avances.

Ciertamente las organizaciones públicas evolucionan en tanto las necesidades que atienden se transforman. Sin embargo, influyen casi en igual magnitud: la sofisticación de sus procedimientos, las oportuni-

COLABORADOR INVITADO

Auditor Superior de la Federación

Opine usted: @brunodavidpau@yahoo.com.mx

dades de innovación que surgen en su entorno (por ejemplo, la tecnología) y el ejercicio de planeación constante. Todos estos procesos permiten que las organizaciones públicas mejoren

sus capacidades, tengan certeza sobre cuáles son sus tareas y las realicen con apego a lo planteado.

En el caso de las instituciones dedicadas a la fiscalización superior, los procesos de planeación y programación sirven para ofrecer transparencia sobre cuáles serán los procesos de auditoría. La integración de programas de auditoría permite a las y los ciudadanos conocer el trabajo auditor y a los entes públicos que serán objeto de auditoría.

La semana pasada (06 de febrero de 2025) el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior (PAAF) de la Cuenta Pública 2024 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación. Este es el documento que define las auditorías e investigaciones a realizar por parte de la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta Pública. Es el resultado de los procesos de planeación y programación y su integración es fundamental para el ejercicio de fiscalización, y en consecuencia para la utilidad de la política de rendición de cuentas.

El proceso de planeación abona al conocimiento de la organización. En consecuencia, repercute directamente en la mayor probabilidad de mejora continua. En adición a este

beneficio hacia el interior por el proceso de integración del PAAF, los beneficios hacia el exterior son igualmente notables; destaca el hecho de que los ciudadanos pueden conocer cómo se desarrollará el trabajo auditor de la ASF y la selección de cuáles entes públicos y recursos serán auditados.

En el caso mexicano, dada la gran cantidad de combinaciones sujeto-objeto que son susceptibles de ser revisadas, la ASF aplica una metodología de programación basada en factores de riesgo y la aplicación de criterios y subcriterios de análisis, los cuales han venido creciendo significativamente en las muestras de auditoría.

Resulta gratificante que sea notorio el valor del trabajo de la Auditoría Superior de la Federación. Durante diferentes momentos del proceso de fiscalización se hace evidente este valor, por ejemplo, la entrega de los informes como el que ocurrirá el próximo 20 de febrero al presentarse a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública. Todo esto garantiza una rendición de cuentas y fiscalización que ofrece resultados con legalidad, imparcialidad y confiabilidad.

Estiman escaso impacto de aranceles

El principal efecto de los aranceles generales a las importaciones de acero y al aluminio, que ordenó imponer el presidente de EU, Donald Trump, se verá en la industria estadounidense en términos de aumento de precios, “aunque no sería significativo”, concluyó un reporte de BBVA. La firma financiera señaló que, de acuerdo con estudios, que analizan la primera ronda de aranceles en 2018, revelan que repercutió en 75 mil trabajos perdidos, mientras que las empresas más expuestas vieron sus exportaciones caer en 0.11 por ciento por cada punto adicional en los aranceles. Por otra parte, durante el primer gobierno de Trump, los aranceles también derivaron en aumentos de precio del acero y el aluminio en 2.4 por ciento y 1.6 por ciento, respectivamente, indicó el análisis de la institución financiera.

—Redacción

El instituto cuenta con reservas territoriales para edificar 61 mil 743 inmuebles este año

FERNANDO NAVARRETE

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El Infonavit planea usar hasta 100 mil millones de pesos de los ahorros de los trabajadores para construir viviendas económicas, tras la aprobación de la reforma a su ley.

Aunque el proyecto pretende atender el déficit habitacional de 8 millones de viviendas, enfrenta críticas por la falta de regulación y transparencia en el manejo de recursos, así como por ventajas fiscales que podrían afectar a desarrolladores privados.

La reforma recién aprobada el pasado viernes busca atender el déficit habitacional de más de 8 millones de unidades en México, con viviendas de menos de 600 mil pesos. Sin embargo, la propuesta enfrenta cuestionamientos sobre la transparencia y el manejo de recursos.

“El Infonavit no está creado para guardar el dinero, está para darle la vuelta al dinero y generar la vivienda que se necesita. Pero como no se construye lo suficiente y no se compran suficientes casas, al final del día está sobrando dinero”, afirmó Alberto Moreno, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

VEN COMPETENCIA DESLEAL

PORQUE NO PAGARÁ ISR

Rolando Silva, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) aseguró que la filial de Infonavit ejercerá una competencia desleal frente a los desarrolladores de vivienda, debido a que esa empresa del gobierno no pagará el Impuesto Sobre la Renta.

“Si yo fuera constructor no estaría conforme, sobre todo si la filial de Infonavit le vendiera a mis clientes potenciales, pero se debe considerar que los desarrolladores jamás le pueden vender una casa a los jóvenes con menos de 30 años porque no dan el perfil para ser sus clientes”, agregó.

Recordó que, dado que se supone que la constructora de Infonavit tiene el fin de lograr que los mexicanos que ganen menos puedan adquirir la vivienda de precios muy bajos, es posible que no tenga utilidades.

Por su parte, Edgar Enríquez Álvarez, presidente de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social del IMCP, dijo

Los

planes

Honda se suma a armadoras que evalúan trasladar producción ante aranceles de Donald Trump

Honda considera tomar medidas de corto plazo como trasladar parte de su producción a Estados Unidos, en el caso de que entren en vigor los aranceles del 25 por ciento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump a México y Canadá el 1 de marzo dijo, Shinji Aoyama, director y vicepresidente ejecutivo de la armadora japonesa.

Infonavit arrancará con la construcción de hasta 61 mil viviendas este año gracias a la reserva territorial que tiene.

Potenciales viviendas

Compartida entre Infonavit y Conavi 12,296 Estatal, municipal y de privados 40,812

Propiedad del Infonavit 8,635

BUSCAN ATENDER EL REZAGO

Reforma a Ley del Infonavit enfrentará retos y varias preguntas

Expertos ven falta de transparencia y posibles ventajas fiscales que crearían competencia desleal

que “por las experiencias que hemos tenido en el pasado, debe existir una mayor vigilancia de lo que hace el gobierno”.

“Tiene que haber un mayor control y regulación porque la reforma es muy cuadrada; no hemos llegado al detalle de todas estas reglas que establecerá Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.Finalmente lo que se busca es que el costo de una vivienda sea mucho menor y que la autoridad logre solamente mantenerla para lograr el objetivo de la construcción”, enfatizó.

Álvarez añadió que los trabajadores que tienen dinero en su subcuenta de vivienda sí podrán recuperar sus ahorros, cuando termine su vida laboral, a través de la administradora de fondos para el retiro.

Una de las críticas a la reforma del instituto se centra principalmente en el uso de los ahorros de los trabajadores, que asciende a más de 2.4 billones de pesos, aunque de-

8

MILLONES. De viviendas es el rezago habitacional que hay y que se quiere resolver.

600

MIL PESOS. La filial del Infonavit constructor edificaría vivienda social menor a ese precio.

fensores de la iniciativa aseguran sólo se utilizará el 0.55 por ciento de estos fondos para la construcción de vivienda.

La idea de regresar al estado a la producción de vivienda es positiva, aseguró Jesús Sandoval, director general de la desarrolladora de vivienda Ruba, pues ayudará a atender la producción de vivienda económica que hoy ya no se hace en México, por sobrecostos de la tierra, infraestructura y materiales.

“El Infonavit está buscando a través de los estados y municipios tierra desde antes sabiendo que había una iniciativa, ellos estaban anticipándose, consiguiendo tierra, definiendo prototipos, yo creo que sí puede ser posible porque hay trabajo previo que se estuvo haciendo”, dijo a El Financiero

Destacó que al tener disponibilidad de tierra a través de donaciones y facilidades, ayudarán a construir vivienda de menos de 600 mil pesos.

La construcción de vivienda durante el sexenio de AMLO quedó 42% abajo comparado con el sexenio de EPN.

Viviendas producidas por sexenio

Unen esfuerzos

El Tecnológico Nacional de México se comprometió con el Infonavit a entregar estos proyectos arquitectónico.

1 9 104 # de proyectos

31 de enero 2025

17 de febrero de 2025

30 de marzo de 2025

Aguascalientes, BC, BCS, Campeche, Chiapas, Colima, Coahuila, Durango, Edomex, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo Léon, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Verazcruz, Yocatán y Zacatecas. Fecha Estados

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: RUV, Infonavit y Tecnológico Nacional de México.
Gráfico: Lorena Martínez
BCS, Campeche, Hildago, Sonora, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán

Tres décadas de liderazgo y expansión

Bajo el liderazgo de Amaury Vergara, Grupo Omnilife-Chivas celebra más de 30 años como referente en suplementos alimenticios y productos de belleza. Con presencia en más de 20 países y un portafolio de 200 productos, la empresa ha reforzado su estrategia de expansión con la reciente ampliación de su red de manufactura, incluyendo una planta en Cali, Colombia, y la próxima apertura de una en Dallas, Texas.

Además, la empresa ha destinado más de 513 mil 133 millones de pesos en comisiones y beneficios para sus distribuidores desde 2010, fortaleciendo su modelo de negocio basado en el multidesarrollo. El compromiso con la calidad se refleja en su planta de manufactura en Jalisco, una de las más grandes de América, donde cada producto se elabora bajo los más altos estándares de calidad y tecnología. Adicionalmente, se espera que en marzo de 2025, Omnilife anuncie su posición en el ranking de las 100 empresas de venta directa con mayores ingresos, un reflejo de su crecimiento sostenido y liderazgo en el sector.

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

Además, Omnilife sigue apostando por el bienestar de sus colaboradores con programas de desarrollo humano, formación académica y múltiples incentivos.

En el área cosmética, a través de SEYTÚ, al mando de Kenya Vergara, la firma se convirtió en la primera empresa mexicana de productos de belleza en ser patrocinadora de Miss Universe México e Internacional.

Aranceles y su impacto en México

El pasado 10 de febrero, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para aplicar un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, independientemente de su país de origen, con vigencia a partir del próximo 12 de marzo.

A pesar de la medida, analis-

“Omnilife celebra 30 años como referente en suplementos alimenticios”

tas de BBVA Research aseguran que su impacto para México será limitado, ya que las exportaciones de estos productos representan solo el 1 por ciento del total de exportaciones mexicanas y el 0.26 por ciento del PIB. Además, al aplicarse a todos los países, la competitividad relativa de México no se verá afectada.

Los principales argumentos detrás de la medida son el déficit comercial de EU en este sector y el crecimiento de la capacidad instalada en otros países, aunque en el caso de México, el balance comercial es superavitario a

favor de la Unión Americana. La posibilidad de negociación sigue abierta, lo que podría modificar la magnitud del arancel o su aplicación generalizada. Mientras tanto, México mantiene su posición estratégica como uno de los principales proveedores de acero y aluminio para Estados Unidos.

IA para las Pymes

GoDaddy presentó su nueva herramienta tecnológica GoDaddy Airo, una solución impulsada por inteligencia artificial (IA), que permite a las Pymes mexicanas crear sitios web, logotipos y campañas de marketing en segundos. Laura Messerschmitt, presidenta de GoDaddy International, anunció que esta herramienta busca revolucionar la gestión empresarial al poner la IA al alcance de las pequeñas y medianas empresas.

GoDaddy Airo ofrece la posibilidad de automatizar tareas, lo que permite a los emprendedores optimizar recursos y fortalecer su presencia digital. Se estima que las Pymes podrían ahorrar hasta 9 horas a la semana con tecnología de IA. Según estudios de GoDaddy, el 76 por ciento de las Pymes mexicanas consideran la IA crucial para su competitividad.

Sin lista oficial de alimentos permitidos en cines

La Profeco, que encabeza Iván Escalante, desmintió la información que circula en redes sociales sobre una supuesta lista de alimentos permitidos para ingresar a los cines. La institución aclaró que no ha emitido tal lista a través de sus canales oficiales. Sin embargo, la Ley Federal de Protección al Consumidor, en su artículo 58, establece que los proveedores no pueden condicionar la venta de bienes o servicios a los consumidores, incluyendo alimentos o bebidas, ni discriminar por ningún motivo.

Profeco reitera su compromiso con los derechos de los consumidores y aconseja consultar únicamente fuentes oficiales para evitar la desinformación.

Fe de errata

En la columna De Jefes del pasado 13 de febrero, se incluyó la imagen de Santiago de Abiega hijo, en lugar de la Santiago de Abiega padre, quien es director general de negocios financieros de El Puerto de Liverpool. Ofrecemos una disculpa a los involucrados y a nuestros lectores.

Rebeldes del M23 controlan Bukavu, la segunda ciudad más importante de la República del Congo

Con el apoyo de miles de soldados ruandeses, los rebeldes del M23 tomaron la ciudad de Bukavu, la segunda más importante de República del Congo, con lo que tienen en sus manos gran parte del país, rico en cobalto y tierras raras con gran demanda en Occidente.

EN CUMBRE DE PARÍS

UE define hoy plan ante acuerdo Trump-Putin que margina a Europa

Convocados por el presidente francés, Emmanuel Macron, se prevé que los líderes europeos acuerden aumentar de manera significativa su gasto en defensa

El líder ucraniano, Volodímir Zelenski, llama a Europa a crear un ejército común

MADRID CORRESPONSAL

PABLO HIRIART mundo@elfinanciero.com.mx

Luego de una semana negra en las relaciones entre Europa y Estados Unidos, hoy se reunirán en París los principales líderes europeos para articular una respuesta al papel secundario que les asignó el gobierno de Trump en las decisiones mundiales.

UNA PERSONA RESULTÓ HERIDA

Sin consulta previa, el presidente Trump sostuvo una conversación telefónica con el líder ruso, Vladímir Putin, y la plana mayor de ambos gobiernos se reunirán esta semana en Arabia Saudita para afinar los detalles de una próxima cumbre entre ambos mandatarios que acordarán los términos del fin de la guerra contra Ucrania.

Así, el presidente de Estados Unidos puso fin al aislamiento de Rusia por la invasión a su vecino, relegó a los países europeos de las conversaciones de paz y está en duda que la propia Ucrania esté representada en la reunión de alto nivel entre Putin y Trump para decidir su destino. El fin de semana, en el marco de la Reunión de Seguridad de

Múnich, el jefe de la delegación estadounidense, el vicepresidente JD Vance, propinó una reprimenda sin piedad a los gobiernos europeos “cuya mayor amenaza no viene de Rusia ni de China, sino de ustedes mismos, que han abandonado sus valores”.

Reclamó la ausencia en la cumbre de representantes del partido filonazista AfD (con cuya líder se reunió en privado), las decisiones del tribunal electoral en Rumania, fallos de jueces en Inglaterra y una serie de decisiones que tocan puntos sensibles en las políticas europeas.

Una Europa dividida y débil se vio, en menos de una semana, sin la seguridad del respaldo militar de Estados Unidos, con el anuncio de

Rusia ataca una central eléctrica en Ucrania y deja a miles sin calefacción

KIEV.- Ataques de drones rusos dañaron anoche una central térmica en Mykolaiv, en el sur de Ucrania, dejando a 46 mil consumidores sin calefacción mientras las temperaturas caen por debajo del punto de congelación, informó el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal.

“Esto se hizo deliberadamente para dejar a la gente sin calefacción a temperaturas bajo cero y crear una catástrofe humanitaria”, declaró Shmyhal en la aplicación de mensajería Telegram.

Rusia atacó Ucrania con 143 aviones no tripulados durante la noche de este domingo, pero el Ejército ucraniano dijo que había derribado 95 de ellos, mientras que

una guerra comercial de parte de la primera potencia mundial; relegada de las decisiones que le incumben, y con los primeros mandos del gobierno de Trump en intervención abierta en sus elecciones.

El presidente ucraniano, Volodímir Zekenski, demandó en la reunión de Múnich que Europa organice un ejército común, a fin de que “el futuro europeo dependa sólo de Europa”, y advirtió que “sin el Ejército de Ucrania, Europa no podrá contener a Rusia”.

Se dio a conocer que Zelenski rechazó, en esta ocasión, el borrador planteado por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, que consiste en que Ucrania entregue a EU 50% de sus riquezas minerales, “en las

46 no alcanzaron sus objetivos, probablemente gracias al uso de contramedidas electromagnéticas que interrumpen los ataques de aviones no tripulados. Al menos una persona resultó herida en los ataques nocturnos, que también dañaron viviendas en la región de Kiev, informaron las autoridades ucranianas. Se espera que la temperatura en Mykolaiv descienda hasta los 7 grados Celsius bajo cero por la noche de hoy.

RECUERDAN A NAVALNY

Cientos de moscovitas acudieron al cementerio Borísovski, de Moscú, para rendir tributo a la memoria del líder opositor Alexéi Navalny, en el primer aniversario de su súbita muerte en una prisión ártica.

La tumba del político fue cubierta de flores y mensajes de sus seguidores desde las primeras horas de ayer, y los moscovitas continuaron llegando al camposanto durante las horas posteriores, pese al frío de casi

tierras raras”, valuadas en unos 500 mil millones de dólares a cambio de continuar con la asistencia militar. Zelenski respondió que esos acuerdos no parecen estar hechos para proteger a Ucrania y “las reservas minerales no son mías, sino de todos los ucranianos”. Aunque no cerró la puerta a “considerar distribuir los beneficios (de los minerales) si se vincula a un acuerdo de seguridad”.

Ayer domingo, en un tono más optimista, Zelenski anunció que “hemos empezado a trabajar con el equipo del presidente Trump y sentimos que el éxito es posible”. La opinión extendida en la mayoría de los gobiernos de la Unión Europea es que a partir de hoy en París, convocados por el presidente Emmanuel Macron, Europa aumentará de manera significativa su gasto en defensa.

Aún no está claro si el objetivo es realista y de esa manera recuperan el peso perdido y que la administración de Trump exhibió con crudeza la semana que acaba de concluir. Las dudas son del origen de los recursos para financiar el aumento en gasto militar: con nuevos impuestos o con más deuda. Lo primero, señalan los críticos, conduce a que los partidos gobernantes pierdan las elecciones. Y está en duda la viabilidad de la segunda opción, toda vez que la deuda de Francia equivale, aproximadamente, al 113 por ciento de su PIB, la de España al 103 por ciento y la de Italia al 140 por ciento, entre otros países en situación similar.

10 grados bajo cero que se sintió en la capital rusa. “Es una pérdida irreparable. Ojalá tuviera un hijo como él”, dijo a EFE un pensionista ruso tras rendir homenaje a la memoria del opositor en el cementerio.—Reuters y EFE

Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Afectación. Bombardeo ruso dañó una central eléctrica en el sur de Ucrania, ayer.
Recuerdo. Seguidores de Alexéi Navalny dejaron flores en su tumba, ayer.

Netanyahu y Rubio pactan la eliminación de Hamás

El grupo islamista afirma que el ataque israelí es una “grave violación” a la tregua

JERUSALÉN

AGENCIAS

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señaló que estaba avanzando con la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de trasladar a los más de 2 millones de palestinos fuera de la Franja de Gaza, y la calificó como “la (opción) más viable para permitir un futuro diferente” para la región.

Netanyahu analizó el plan con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien inició su visita a Oriente Medio apoyando los objetivos militares de Israel en Gaza y acordaron que Hamás “debe ser eliminado”.

Eso creó más dudas sobre el inestable alto al fuego, porque las conversaciones sobre su segunda fase aún no han comenzado en Egipto.

Analistas locales afirman que Rubio, en sus próximas escalas en Arabia Saudita y los Emiratos Ára-

bes Unidos, enfrentará el rechazo de los líderes árabes a la propuesta de Trump, que incluye la edificación de la “Riviera de Oriente Medio” en los terrenos de Gaza, que sería propiedad estadounidense.

Netanyahu dijo que toda la migración desde Gaza debería ser “voluntaria”, pero los grupos de derechos humanos y otros críticos dicen que el plan contempla la expulsión de los gazatíes hacia Jordania o Egipto.

TEMOR.

En su encuentro con Rubio, dijo que él y Trump tienen una “estrategia común” para Gaza. Repitió las palabras del presidente estadounidense de que “las puertas del infierno se abrirían” si Hamás no libera a las decenas de rehenes restantes, secuestrados en el ataque del grupo militante al sur de Israel el 7 de octubre de 2023.

mediadores, sobre la continuación de las conversaciones esta semana. También señaló que entre los rehenes que serán liberados hay 19 soldados israelíes y “creemos que todos están vivos”.

Por su parte, Hamás afirmó que el bombardeo israelí que mató a tres policías palestinos en el sur de la Franja constituye una “grave violación” de la tregua.

Biden se negó a enviar bombas MK-84 a Israel por temor al impacto en áreas pobladas de la Franja.

El enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, dijo a Fox News que “la segunda fase va a comenzar sin duda” y que ayer tuvo llamadas “muy productivas” con Netanyahu y funcionarios de Egipto y Qatar, que actúan como

VICEPRESIDENTE DE EU DEFIENDE A AFD

Miles protestan contra la ultraderecha en Berlín

BERLÍN.- Miles de personas se manifestaron en Berlín por la democracia y para rechazar la posibilidad de que la ultraderecha gobierne, poco después de que el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, lanzara un llamado muy polémico a los partidos alemanes para que no sigan condenando al ostracismo a Alternativa para Alemania (AfD). Unos 30 mil participantes, según

la policía –38 mil según los organizadores– se movilizaron contra AfD, a una semana de las elecciones legislativas. Fue una baja participación, pues una manifestación similar el 8 de febrero, en Múnich, congregó a 250 mil personas, y otra, el 2 de febrero en la capital, congregó entre 160 mil y 250 mil.

La consigna ayer fue: “Mano con mano, somos los cortafuegos”, una

Denuncian a Milei por promover una criptomoneda ligada a un fraude

El escrito judicial señala que unas 40 mil personas resultaron afectadas

BUENOS AIRES

EFE y AP

Cuatro dirigentes políticos presentaron la primera denuncia penal contra el presidente de Argentina, Javier Milei, por “asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público”, luego de que el mandatario diera difusión a $Libra, una criptomoneda con posibles nexos fraudulentos.

“Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada”, agregó.

La denuncia señala a Milei como “partícipe necesario y fundamental en una asociación que tuvo como eje realizar una estafa histórica a través de criptomonedas” e involucra a figuras cercanas a su círculo: dos militantes y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

SE INVESTIGARÁ

En tanto, el líder de Hezbolá, Naim Qasem, acusó al presidente Trump de estar enfrentando a todos los países de Oriente Medio para cumplir con sus objetivos expansionistas con el “silencio cómplice” de los Estados árabes.

LLEGAN BOMBAS

Un cargamento de bombas pesadas de Estados Unidos llegó a Israel, indicó el Ministerio israelí de Defensa, lo que coincidió con la visita al país del secretario Rubio.

La MK-84 es una bomba no guiada de 900 kilogramos que puede atravesar concreto y metal gruesos, creando un amplio radio de explosión.

En el escrito judicial, publicado en las redes sociales por los denunciantes, los abogados Jonatan Baldiviezo y Marcos Zelaya; el economista Claudio Lozano, y la ingeniera civil María Eva Koutsovitis, acusaron a Milei de ser partícipe en una presunta “megaestafa” que afectó a más de 40 mil personas con pérdidas superiores a los 4 mil millones de dólares.

El sábado, Milei promocionó en X una nueva criptomoneda llamada $Libra que, según dijo, estaría orientada a “incentivar el crecimiento de la economía, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos”. Sin embargo, horas después la criptodivisa se derrumbó, en lo que algunos economistas consideraron un fraude.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuestionó duramente, en X, la acción del gobernante. “Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial”, escribió.

La Oficina Anticorrupción de Argentina investigará al presidente Milei y a integrantes de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, por el tema de la criptomoneda.

“El presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del gobierno, incluido el propio presidente”, indicó la oficina presidencial.

“Miles confiaron en vos y en cuestión de horas perdieron millones”

CRISTINA FERNÁNDEZ Expresidenta de Argentina

referencia al ‘cordón sanitario’ que mantienen los partidos tradicionales desde la Segunda Guerra Mundial para rechazar cualquier cooperación con la ultraderecha. El quiebre de ese tabú por parte de los conservadores al iniciar un acercamiento en el Parlamento con la AfD generó las primeras protestas. Los sondeos muestran que AfD podría convertirse en el segundo partido más votado en Alemania, en la elección del 23 de febrero. Prevén que obtendría de 20 a 21% de los votos, detrás de la oposición conservadora, que sacaría entre 30 y 32%, y por delante del socialdemócrata SPD, que fluctúa el 15%.—AFP

Reclamo. Manifestación contra el partido de ultraderecha alemán AfD, ayer.
Encuentro. El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, visitó al premier israelí, Benjamin Netanyahu, ayer.
RATIFICAN ALIANZA EU-ISRAEL

ONG asegura que Trump busca el apoyo de la población en su lucha contra la migración y el fentanilo

Con amenazas como denominar terroristas a los cárteles, una acción militar unilateral y el uso del término “invasión”, el presidente Donald Trump busca el apoyo del público en su lucha contra la migración y el fentanilo, apuntó la Oficina en Washington Para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).

Asegura que las ciudades santuario, como NY o LA, no ayudan en su plan

A punto de cumplirse el primer mes de la presidencia de Donald Trump, el zar fronterizo, Tom Homan, reconoció estar insatisfecho con el ritmo de detenciones y deportaciones, y anunció la reubicación de recursos humanos y la reestructuración de operaciones dentro de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).

“No estoy contento con los números, porque tenemos muchos criminales que encontrar. Estamos hablando ahora de aumentar el número de equipos, aumentar la focalización, la división del ICE que crea la lista de objetivos”, declaró en una entrevista con la cadena CNN.

“Estamos aumentando la priorización y aumentando los equipos en el campo”, puntualizó.

La administración Trump ha presumido que el número de arrestos de migrantes ha sido más alto que durante la era Biden, toda vez que las autoridades migratorias han detenido a unas 12 mil personas entre el 20 de enero y el 8 de febrero, comparado con menos de 5 mil en el mismo lapso del pasado gobierno.

Pero la realidad es que las detenciones del ICE han disminuido este mes, según datos proporcionados a The Washington Post por el Departamento de Seguridad

“TENEMOS MUCHOS CRIMINALES QUE ENCONTRAR”

Zar fronterizo, insatisfecho con el ritmo de deportaciones

Tom Homan anuncia más recursos humanos y materiales y una reorganización en el ICE para acelerar su objetivo

Nacional (DHS), y han bajado de 800 migrantes por día en promedio a finales de enero, a menos de 600 migrantes durante los primeros 13 días de febrero, una cifra por debajo de las cuotas exigidas por Homan a los agentes del ICE, de alrededor de mil 200 a mil 500 migrantes detenidos al día. “El número es mucho mayor que el de la administración Biden, pero tenemos que hacer más, y he sido muy claro en eso. Ahí es donde estamos haciendo ahora los cambios operativos que he solicitado”, dijo Homan.

De hecho, los dos principales funcionarios de control de inmigra-

ASEGURA LA DEA SENTENCIAN EN EU A MEXICANO POR TRÁFICO DE FENTANILO

Miguel Ángel Gaytán-Ramírez, un mexicano de 34 años que vive en Phoenix, Arizona, fue sentenciado a 151 meses, más tres años de libertad supervisada, por comerciar fentanilo, anunció la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés).

La agencia dio a conocer que Gaytán-Ramírez, quien era migrante irregular en el país, se declaró culpable de conspiración para poseer con intención de distribuir fentanilo.

“El 25 de enero de 2024, un agente encubierto que trabajaba para la DEA acordó comprar 150 mil pastillas de fentanilo (15 kilogramos) a un miembro de una organización de narcotráfico en México”, detalló la agencia.—Pedro Hiriart

ción en el ICE ya fueron destituidos de sus cargos esta semana y reasignados debido a lo que la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó como una falta de “resultados”, de acuerdo con el Post

Culpó como parte del problema a las llamadas ciudades “santuario”, como Nueva York, Chicago, Los Ángeles, las cuales tienen prohibido cooperar con autoridades migratorias federales con el propósito de identificar y arrestar a migrantes con fines de deportación.

“Las ciudades santuario nos están causando mucho trabajo. Y en lugar de arrestar a un mal tipo en Rikers Island (una prisión de Nueva York), tenemos que ir al vecindario y encontrarlos… Tenemos que enviar a todo un equipo al campo para encontrar a alguien que no quiere ser encontrado, y por eso es un trabajo duro, pero no nos rendiremos”, sostuvo Homan.

Durante su primer mandato y a pesar de lanzar una cruzada similar contra la inmigración ilegal, Trump sólo pudo deportar a 1.5 millones de personas, toda vez que enfrentó problemas operativos y demandas en los tribunales. En comparación, Barack Obama deportó a 5 millones de migrantes en los 8 años de sus dos mandatos, lo que le valió el apodo de “deportador en jefe”. El talón de Aquiles del segundo mandato de Trump es la falta de presupuesto para contratar más agentes del ICE y de la Patrulla Fronteriza. Aunque cuenta con mayorías en el Congreso, una petición presupuestal extraordinaria de migración requiere el apoyo de los demócratas, los cuales se oponen a su política migratoria.

Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Operativo. Un agente de de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, al detener a un migrante en la ciudad de Nueva York, ayer.
Redadas. Agentes migratorios, al visitar una casa en un operativo en Chicago.

TRAS INICIO DE OPERATIVO DE ABBOTT, EN 2021

Persecuciones de migrantes en Texas han dejado

106 muertos: HRW

La organización pide al Congreso estatal “poner fin a ese programa abusivo”

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Las persecuciones vehiculares por parte de policías de Texas y fuerzas de orden público locales han provocado la muerte de al menos 106 personas y heridas a otras 301, alertó la organización internacional Human Rights Watch (HRW). Estas muertes fueron registradas por la organización desde que inició la Operación Estrella Solitaria, que implementó el gobernador Greg Abbott en 2021 como uno de sus esfuerzos para frenar el flujo de personas.

En un nuevo análisis sobre este programa del mandatario texano, la organización señaló que muchas

50%

AUMENTARON

las persecuciones vehiculares contra migrantes tras la entrada en vigor del programa de Abbott.

personas han muerto durante persecuciones a gran velocidad, incluidos transeúntes y niños.

“Lamentablemente, las recientes medidas de la administración Trump y del gobernador Abbott para incrementar el papel de la policía estatal y local en los esfuerzos de deportación afianzan las políticas que permiten que siga habiendo persecuciones vehiculares letales”, destacó.

En su reporte, HRW destacó que, según los datos del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) sobre persecución de vehículos hasta el mes de agosto de 2024, hubo un incremento masivo en la cantidad de casos.

“Las persecuciones aumentaron 50 por ciento, de alrededor de mil 680 en el estado antes de la Operación Estrella Solitaria, a un promedio de 2 mil 440 por año, en 2022 y 2023”, expuso la entidad.

Hasta agosto de 2024, el estado se encontraba en proceso de alcanzar más de 2 mil persecuciones por tercer año consecutivo.

Además, HRW encontró que más de 70 por ciento del aumento en los seguimientos en todo el estado de Texas ha ocurrido en los condados donde se aplican las políticas del gobernador texano, a pesar de que en éstos sólo vive 15 por ciento de la población.

Por otro lado, HRW pidió al Congreso estatal que ponga mayor atención a lo que está sucediendo con esta política.

“Ante la pérdida de vidas y las violaciones de derechos humanos asociadas con la Operación Estrella Solitaria, la legislatura estatal debería poner fin a las asignaciones presupuestarias para el programa”, aseveró.

La organización hizo este llamado con sentido de urgencia, e incluso le pidió a los congresistas que lo analicen a la brevedad posible.

“El periodo de sesiones legislativas de Texas, que comenzó en enero de 2025, es una oportunidad importante para que los legisladores formulen preguntas sobre la Operación Estrella Solitaria y consideren la posibilidad de poner fin a este programa abusivo”, concluyó.

Lunes negro para la CDMX

Con la megamarcha de transportistas se espera que la capital del país quede paralizada este lunes. La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció que tomará las principales salidas de la ciudad, en las carreteras a Querétaro, Cuernavaca y Toluca, a las 8 de la mañana, para realizar una manifestación que terminará en Palacio Nacional. Transportistas y comerciantes reclaman que la Presidenta preste atención a presuntos actos de extorsión y supuesta fabricación de delitos en el Edomex. Y para colmo, trabajadores del sector salud advirtieron que se sumarán a las movilizaciones por falta de insumos.

La estafa verde

Hablando de estafas, resulta que la empresa Paradise, de la que son socios el expresidente Vicente Fox y el actor Roberto Palazuelos, aparece en un aviso de riesgo de la Cofepris en el que alerta por la “comercialización ilegal de productos elaborados con CBD, extracto de cáñamo y/o aceite de hemp”. La instancia reguladora menciona en un comunicado que marcas como Paradise no tienen su autorización para comercializar alimentos, suplementos alimenticios, cosméticos o bebidas con CBD. De Palazuelos se puede esperar cualquier cosa, pero, ¿qué acaso el panista, siendo expresidente, no sabe que hay reglas que cumplir?

Más manto protector a Rocha

Los mensajes políticos del ‘segundo piso de la 4T’ al parecer estarán en manos del secretario de Organización de Morena, Andrés López Beltrán. Después de semanas de estar en la mira, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, recibió a Andy con el pretexto de obtener su credencial que lo acredita como militante. Presumió la imagen en redes sociales. Así que quienes piden la renuncia, seguramente se quedarán esperando.

Cabeza de Vaca se dice limpio… y perseguido

Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, emitió ayer un mensaje en redes sociales que acompañó de un documento de la Interpol, fechado el 30 de enero, para insistir en que vive una persecución política de la ‘4T’. Presumió que la Interpol le confirmó que ya no existe ficha roja en su contra. Esto significa –asegura el panista– que la imputación de la FGR carece de todo fundamento y sustento legal, y su actuar está motivada por una larga persecución política en su contra. Veremos qué le responden hoy en la mañanera.

Diputados, del impasse a encender motores

CANCILLERÍA DESPLEGÓ A 2,600 ABOGADOS

Consulados

inician asesorías a mexicanos en juzgados de EU

Personal del Consulado de México en Laredo, Texas, visitó la Corte Federal del Distrito Sur para entrevistar y asesorar a connacionales que enfrentan procesos legales y migratorios.

En redes sociales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sostuvo que “esta labor refuerza el compromiso del consulado con la protección y el bienestar de la comunidad mexicana en Estados Unidos”.

Después de la llegada de Donald

Trump al poder, y ante las amenazas de llevar a cabo deportaciones masivas, la Cancillería anunció el despliegue de 2 mil 600 abogados en todo el país para apoyar a los mexicanos que enfrenten estos procesos. Este despliegue de litigantes es parte de una estrategia y un equipo de defensa jurídica que hará valer el derecho estadounidense e internacional para protegerlos, independientemente de su condición migratoria.

Asimismo, el canciller Juan Ramón de la Fuente, ha insistido en que México está listo para atender a los connacionales mediante la red de 53 consulados en Estados Unidos. Además, el secretario ha remarcado que los mexicanos en cualquier parte de Estados Unidos no están solos, ya que el Estado mexicano, representado por esta red consular, está preparado para asistirlos y proteger sus derechos.

—Pedro Hiriart

Luego de ya varias sesiones sin producción y en un impasse, los diputados federales prometen esta semana volver a encender motores y comenzar a desahogar las más de 70 leyes reglamentarias que tienen en espera. La mayoría de Morena y sus aliados garantizó que deberán salir en breve por lo menos cinco dictámenes: Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública; la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; la reforma constitucional para prohibir el cultivo del maíz transgénico; la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, y la Ley del ISSSTE. ¿A trabajar en comisiones y en el pleno?

PAN, ahora contra el ISSSTE

Los diputados federales y locales del PAN ya anticiparon que ahora van contra Martí Batres y su gestión al frente del ISSSTE. La bancada azul, según adelantó Ernesto Sánchez, “formalizará una solicitud para que Batres deje la dirección del instituto y resolver la crisis por la que atraviesa, tanto en materia de rendición de cuentas y de la agonía de cientos de pacientes por falta de medicinas y tratamientos”. Pero en el fondo, aclara que van por el “cártel de medicinas en el sistema público de salud que encabeza Amílcar Olán, amigo de los hijos del expresidente”. A ver qué logra el ruido del dirigente Jorge Romero.

Cd. Juárez. Migrantes, ayer, en un tramo del muro vigilado por soldados de Texas.
Riesgo. Migrantes, ayer, en el río Bravo, en su intento de cruzar hacia EU.
FOTOS: AP

Tomando la temperatura

Ocasionalmente recibo reclamos porque, me dicen, esta columna ha afirmado, durante más de seis años, que la economía mexicana está en un franco deterioro. Al mismo tiempo, tanto la popularidad presidencial como la confianza del consumidor se encuentran en niveles récord. Quienes reclaman consideran que esos dos datos son incompatibles, y por lo tanto mis críticas a la economía deben ser infundadas, equivocadas.

Se trata de las ranas en el agua, que no perciben peligro alguno conforme se calienta, hasta que mueren hervidas. El deterioro ha sido considerable, pero ha ocurrido a un ritmo tan suave que no es percibido por muchos. El intercambio que les ha ofrecido el gobierno, eliminando derechos a cambio de dinero en efectivo, ayuda a oscurecer el proceso.

En los últimos seis años hemos sufrido una de las caídas más grandes en el nivel de vida, comparable a las ocurridas en las grandes recesiones de 20012003 y 2009. Pero en esas ocasiones la caída fue mucho más rápida. En la primera, tardamos tres años, y se compensó con un gran incremento en salarios reales, producto de los esfuerzos de afiliación del IMSS. En la segunda, la caída fue mucho más rápida; ocurrió en sólo un año, y los esfuerzos de compensación fueron menores. Ahora, ha ocurrido en más de seis años con el intercambio que comentaba.

Si comparamos el comportamiento de nuestra economía con la estadounidense, que ha sido el motor económico de México por varias décadas, las cosas se ven distintas. Puesto que las dos recesiones mencionadas provinieron de allá, y no fueron errores nuestros, durante el sexenio de Vicente Fox perdimos cerca de 5% (tanto por la recesión como por el ingreso de China a la OMC), pero recuperamos la mitad de eso durante el sexenio de Calderón. En promedio, desde 1995 hasta 2018, las economías de los dos países crecieron al mismo ritmo.

La cancelación del aeropuerto cambió la relación. A partir de ese momento, inicia una caída casi continua que nos colocó, en diciembre pasado, 10% por debajo del nivel que teníamos, y que deberíamos seguir teniendo. Dicho de otra forma, los mexicanos perdieron 10% de su riqueza durante el sexenio pasado y el inicio de

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino @macariomx

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx

este. Y se sienten felices de vivir en un agua más calientita. Gracias a que muchos tienen más dinero en las manos, el consumo ha crecido un poco. Sin embargo, casi todo ese crecimiento ocurre con bienes importados, mientras que el consumo de bienes nacionales es 25% inferior a lo que ocurría antes de 2018, y el de servicios es apenas la mitad. En inversión, la comparación del flujo mensual o anual puede hacer pensar que vamos avanzando, pero se olvida el inmenso boquete que provocó el confinamiento. Cuando uno considera esa caída, que se ha ido tratando de compensar en años recientes, resulta que estamos 25% por debajo del nivel que teníamos en 2018. Y no estoy considerando el grave desfalco que significaron las obras magnas del anterior gobierno, con costos muy elevados y sin retorno de la inversión. Peor, con pérdidas de operación. No es que esta columna sea catastrofista, o que sólo se refleje aquí la parte negativa. Es que tomar la temperatura del agua, es decir, revisar con cuidado la información, no permite conclusiones diferentes. Si el año pasado, con un déficit fiscal de 2.6 billones de pesos (eso creció el saldo histórico de requerimientos financieros, equivalente a 7.5% del PIB), la economía a duras penas creció 1%, la inversión sólo creció en adquisición de vehículos y el consumo cerró el año también en 1%, no creo que haya duda alguna.

Empiezan a aparecer burbujitas.

Recuperar la petroquímica de Pemex, objetivo de Sheinbaum

La Presidenta ofrece la rehabilitación del complejo Escolín para producir fertilizantes

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

El gobierno rescatará la petroquímica de Petróleos Mexicanos (Pemex), anunció la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. De gira por Tihuatlán, Veracruz, la titular del Ejecutivo dio a conocer que su administración, para ello, re-

Y busca

habilitará el complejo Petroquímico Escolín para producir fertilizantes.

Al cerrar su gira de tres días por la entidad, acompañada por la gobernadora Rocío Nahle, la Presidenta retomó el proyecto de su antecesor

Andrés Manuel López Obrador.

“Él inició el rescate de Pemex, desendeudó a Pemex, comenzó a producir petróleo, recuperó las refinerías; a cargo de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, estuvo la hoy gobernadora Rocío Nahle. Y ahora, uno de nuestros objetivos es recuperar la petroquímica de Pemex”, dijo.

“(Se recupera) el que Pemex produzca fertilizantes, distinto a aquella época (neoliberal)”

Recordó que entre 1982 y 2018, en el “periodo neoliberal” en México, “que fue muy dañino para nuestro país”, los gobiernos privatizaron las empresas del Estado y “prácticamente destruyeron a Pemex para volver a entregar el petróleo a las empresas extranjeras y privadas”.

Por esa razón, acotó, ahora su gobierno está “recuperando el que Pemex produzca fertilizantes, distinto a aquella época, y le vamos a dar mucha fuerza a los fertilizantes y a la petroquímica. Esa es una de las razones por las que estamos aquí”.

En el acto, la mandataria federal aprovechó, con el apoyo de cientos de sus simpatizantes, para remarcar el nombre del Golfo de México, luego de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar su nombre a “Golfo de América”.

“Aquí (en Veracruz) vivieron durante años esa caída de Pemex, cómo se fueron perdiendo empleos y la fuerza que dio Pemex, por cierto, al Golfo de…”, soltó, ante lo cual sus seguidores respondieron: “México!”. “¡Eso! Al Golfo de México. Así que ahora, vamos a recuperar la petroquímica”, agregó Sheinbaum. Posteriormente, la Presidenta realizó una visita al complejo Petroquímico Escolín, donde se reunió con trabajadores de Pemex.

En X, refrendó: “Seguimos rescatando a Pemex con sus trabajadores y trabajadoras. Estuvimos en el complejo Escolín, que rehabilitaremos para producir fertilizantes”. Cabe recordar que uno de los planes de López Obrador fue rehabilitar el complejo Escolín, ubicado en Poza Rica, para reconvertirlo y construir plantas de fertilizantes, lo cual quedó pendiente.

elevar tres programas sociales a rango constitucional

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Congreso una iniciativa de reforma para elevar a rango constitucional los tres nuevos programas sociales de su gobierno: apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años, beca universal a todos los niños y el programa de salud Casa por casa. Desde Veracruz, puso énfasis en que la política de López Obrador, de “por el bien de todos, primero los

pobres”, no va a cambiar. “Así como López Obrador envió la iniciativa, y la probamos en este periodo para que esos programas fueran constitucionales, nosotros también esos tres programas los vamos a hacer constitucionales. Vamos a enviar una iniciativa”, dio a conocer. Destacó, por otro lado, ante los amagos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles, la fortaleza de la eco-

nomía del país. “Hoy la economía mexicana está más fuerte que nunca, gracias a que nuestro modelo es el humanismo mexicano y se basa en esa profunda frase que dice por el bien de todos primero los pobres”. Además, ante las deportaciones de migrantes ilegales a México, impulsadas por el gobierno de Trump, la morenista reiteró que su gobierno “defenderá” a los connacionales. —Eduardo Ortega

GIRA EN VERACRUZ
Visita. La presidenta Sheinbaum defendió el nombre de Golfo de México.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
ENVIARÁ INICIATIVA AL CONGRESO
ESPECIAL

SSC-CDMX ve estable el índice de homicidios

Pese al alza en la incidencia de homicidios dolosos y feminicidios en la Ciudad de México durante 2024, en relación con la cifra de 2023, Pablo Vázquez, jefe de la policía capitalina, dijo que estos ilícitos tienen una estabilidad.

“Es un tema de contextualizar la información, en estos años (2023 y 2024) se tuvo un ligero repunte en el número de carpetas de homicidio, pero si se compara con los años 2018 y 2019, lo que tenemos es una estabilización de la tasa de homicidios”, dijo.

Explicó que en el índice de homicidios hay volatilidad, a veces con descensos, a veces con alzas, pero la tarea es mantenerla a la baja.

Como lo publicó El Financiero en días pasados, la incidencia de homicidio doloso y feminicidio tuvo en 2024 un incremento de 5.2 y 11%, respectivamente en la capital, en relación con 2023.

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el caso del homicidio, en 2023 hubo 873 víctimas y en 2024 la cifra fue de 918. Y en el caso del feminicidio, en 2023 fueron 61 víctimas y en 2024, 68.

No sólo eso, en la Ciudad de Mexico también hubo un incremento en la percepción de inseguridad, según el INEGI. Esto se debe a casos de alto impacto como multihomicidios o asesinatos directos. Esta semana suman ya casi una decena de asesinatos directos, con unas 15 víctimas, entre muertos y heridos. Ayer se registró una de estas agresiones en la esquina de Toltecas y Peñón, en el barrio de Tepito, con saldo de una persona muerta y cuatro heridas. Los responsables, quienes viajaban en una motocicleta color rosa, lograron huir. —David Saúl Vela

SIGUEN APARECIENDO ERRORES

En lista de aspirantes al PJ, hasta los que declinaron

La magistrada Lilia Mónica López Benítez está en el listado, pese a que no se postuló

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Los errores en la etapa de preparación de la elección judicial siguen. Ahora se incluyó en la lista final de aspirantes a personas que ni siquiera se postularon.

Tal es el caso la magistrada Lilia Mónica López Benítez, quien negó haberse postulado como candidata y pese a ello aparece en las listas de aspirantes que el Senado de la República envió ayer al Instituto Nacional Electoral (INE).

Tras conocer la lista de candidatos, López Benítez emitió un mensaje en sus redes sociales en el que advirtió que ella renunció al

derecho que tenía de postularse en la elección judicial de junio próximo para mantener su cargo de magistrada de circuito.

“Hoy (ayer) me entero de que el INE recibió por parte del Senado de la República la relación de personas que contendrán en la elección extraordinaria de junio próximo. Para mi sorpresa, estoy incluida en esa lista, pese a que no me he postulado y, por el contrario, presenté mi declinación ante el Senado”, aseguró López Benítez en su cuenta de la red social X.

Explicó que su declinación se la informó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y advirtió que su posición siempre ha sido clara: “No a la reforma judicial ni al desaseo que últimamente estamos presenciando”.

Según la lista de aspirantes, López Benítez fue postulada por parte del Poder Ejecutivo Federal.

Lilia Mónica López Benítez es consejera de la Judicatura Federal, magistrada de circuito y doctora en

“No a la reforma judicial ni al desaseo que últimamente estamos presenciando”
LILIA MÓNICA LÓPEZ BENÍTEZ Magistrada de circuito

derecho. Además, es académica universitaria y expresidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadores.

Aunado a errores de ese tipo, el INE encontró que entre los 4 mil 224 registros de candidaturas hay candidatos sin CURP, correo electrónico, clave de elector, número telefónico o circuito o distrito por el que participan.

Los casos más graves son en las listas de los candidatos del Poder Judicial, pues de los 955 ninguno tiene correo electrónico, teléfono, CURP, clave de elector, incluso aparece como candidata una persona que ni siquiera estuvo en la lista de ganadores de la tómbola.

El instituto solicitó al Senado la información faltante, a fin de poder sesionar en Consejo General para aprobar las candidaturas a la elección judicial.

El Senado remitió el sábado 15 de febrero un oficio, del cual tiene copia El Financiero, en el que afirmó que sólo hay 14 casos con información incompleta, la cual se remitió en formato CD, correspondientes a los candidatos que se registraron en el comité de evaluación del Poder Legislativo, en tanto los otros poderes deberían entregar la información correspondiente. El Instiuto Electoral sesionará hoy al mediodía.

Riesgos del “éxito” de la baja de homicidios

Sólo la semana pasada ocurrieron, entre otros, estos hechos:

-Fernando Coria Jiménez fue ejecutado. Se desempeñaba como jefe de escoltas del alcalde de Celaya, Guanajuato.

-Constantino Soriano Mendoza, asesinado. Era regidor de San Miguel Panixtlahuaca, en Oaxaca.

-Tres niños, torturados y asesinados en Guerrero. César tenía 15 años; estudiaba la secundaria en Iguala. Le cortaron las manos y tenía balazos por la espalda. En Chilapa mueren Porfirio, de 12 años, y Mateo, de 14; los casquillos, de rifles R-15 y AK-47.

-En Colima, en una cabalgata en Villa de Álvarez, muere por balazos escolta del hijo de la alcaldesa. Otras personas resultan heridas, entre ellas al menos un menor de edad.

-En la Ciudad de México, en un ataque a un taller mecánico en la colonia Narvarte, fallece una persona.

-En Atizapán, Estado de México, ejecutan a un ciudadano de origen holandés buscado por la justicia internacional.

-El 10 de febrero, familiares de la buscadora Sofía Raygoza acuden a reconocer el cuerpo de quien apareció muerta, con signos de violencia, en un auto en Villanueva, Zacatecas.

Este nada exhaustivo recuento

LA FERIA

que “va a funcionar”), sino que ya están ocurriendo.

Salvador Camarena @salcamarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

–un puñado de noticias de un país que diario reporta más de 70 asesinatos– choca con la narrativa del nuevo gobierno de la República, que también esta semana presumió una baja de 12 por ciento en los homicidios.

La presidenta Claudia Sheinbaum tratará de imponer una narrativa de que el modelo de seguridad de cuatro ejes por ella impulsado funciona, y que los resultados no sólo están garantizados (ella insiste a menudo en

Se trata de un esfuerzo por hacer que el debate público no le desborde, que no se le impongan premisas a su administración, una estrategia mediática por desdentar a sus críticos, por zafarse de la obligación misma de discutir métodos y alcances de su estrategia.

En eso Sheinbaum no es original. Es decir, todo gobierno trata de lograr eso.

La Presidenta llegó a Palacio Nacional presumiendo que como jefa de gobierno había logrado una baja de 50% en los homicidios en la capital. Esa cifra se volvió parte de su marca política, ejemplo de su capacidad, y el artífice de ello es hoy su brazo derecho a nivel federal.

Ese personaje, el secretario Omar García Harfuch, es la cara de lo que podría definirse como un “Blitz” en contra de los criminales. Una guerra relámpago, mitad real, mitad propaganda (esto no dicho como crítica), que ha sido interpretada como el fin de “los abrazos”.

De forma que estaremos en medio de un bombardeo de noticias de detenciones y operativos del gobierno, y de contundentes estadísticas quincenales, con las que Sheinbaum querrá trascender la noción de que México, también con Morena, vive tiempos sangrientos.

Un problema del esfuerzo de la Presidenta es que puede llevar al menos tres cosas contraproducentes, democráticamente hablando: Primero: que otra gente también quiera presumir su “baja de homicidios”. Como Clara Brugada, que sostuvo que hay un descenso en sus primeros meses cuando en realidad en la capital han subido 5%: (https://animalpolitico. com/verificacion-de-hechos/ fact-checking/brugada-baja-asesinatos-falso).

Segundo: un exacerbado ánimo punitivista, más la “prisión preventiva oficiosa” a mano y jueces temerosos por la elección judicial, puede provocar detenciones a mansalva, violaciones a los derechos humanos en aras de que veamos que “están actuando”. Y tercero: cerrazón. Si la Presidenta cuenta con números que le “dan la razón”, ¿qué tipo de obligación tendrá para hablar de extorsión –sus propias estadísticas hablan de un aumento– o de desaparecidos, la gran agenda ausente desde la administración anterior?

Incluso en el mejor de los casos, una baja en el récord de homicidios no alcanza para decir que se está haciendo justicia… ni siquiera en los asesinatos. Y puede convertirse, malamente, en un elemento que aísle más a toda clase de víctimas del “exitoso” gobierno.

AYER, BALACERA EN TEPITO
Proceso. Fernández Noroña entregó a Taddei la lista de candidatos el miércoles.
Aclaración. Pablo Vázquez, jefe de la policía capitalina, pide contextualizar cifras.
LUCÍA FLORES

REGRESAN LOS ‘PIRATAS’

Se reportan más de 200 robos en la zona de CantarellKMZ y en la zona Tabasco y APC.

Octubre. Acusa senadora

Margarita Sánchez (PRI) que “piratas” atacan plataformas de Pemex.

Noviembre. Es atacado un buque mercante con bandera italiana, que prestaba servicios a plataformas petroleras.

Abril. En una semana, cuatro barcos son robados frente a las costas de Tabasco.

Un comando asalta

embarcación “Crest Tarasco” y equipos. Junio. Retienen trabajadores y roban equipo en una plataforma en la Sonda de Campeche.

BRILLAN

LAS ESTRELLAS

El equipo de Shaquille O’Neal se coronó al vencer 41-25 al de Charles Barkley en el nuevo formato del All-Star Game de la NBA, celebrado en San Francisco.

Un día como hoy, pero de 1913, Thomas Alva Edison hacía la primera presentación pública de cine sonoro.

CON LA MIRA EN MARTE

Asaltan a Pemex también en altamar

z Dos obreros fueron heridos.

CAMPECHE.- Además del huachicoleo y los piquetes en ductos, a Pemex lo asaltan también en altamar. Trabajadores de las plataformas Ku-Hu y Zaap Delta, ambas en la Sonda de Campeche, reportaron que fueron asaltados por una embarcación con sujetos armados el pasado viernes y hubo además dos petroleros heridos.

“Nuestros compañeros que fueron amenazados y atracados por ‘piratas’ en la plataforma Zaap Delta ya están en Ciudad del Carmen”, informó el sindicato petrolero. Los “piratas” despojaron

a los trabajadores de celulares y otros objetos. Los ataques, dijeron los trabajadores, fueron violentos, pues fueron golpeados para entregar sus pertenencias.

Además, indicaron que los “piratas” se mantuvieron por horas en ambas plataformas pese a los llamados de auxilio que el personal hizo cuando iniciaban el abordaje. Aunado a estos hechos de violencia, Pemex enfrenta también las acusaciones de trabajadores en esta entidad y en Tabasco por presuntamente tener alimentos de mala calidad, algunos hasta caducados, en plataformas de la zona sureste del País.

Dejó AMLO a Sheinbaum un desbalance de $1.6 billones sergio Ángeles

El déficit presupuestario del sector público creció 1.6 veces en pesos constantes durante los últimos seis años (2018-2024), una carga pesada que dejó Andrés Manuel López Obrador a la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Las obras prioritarias como el Tren Maya y los programas sociales, son el mayor peso presupuestal. En 2025, el Gobierno federal deberá manejar las finanzas públicas en un contexto de desaceleración económica e incertidumbre por los aranceles.

Al final de 2018, AMLO recibió del Gobierno priista de Enrique Peña Nieto un desbalance presupuestal de 640 mil 412 millones de pesos constantes y, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda (SHCP), para el cierre de 2024 López Obrador entregó a su sucesora un déficit con un monto nunca antes registrado de un billón 663 mil 242 millones, cifra que reflejó una expansión de casi 160 por ciento en términos reales de un sexenio a otro. Desde otra perspectiva, el déficit presupuestal, que es

Toman restaurantes banquetas y calles

selene VelAsco

A tres años de ser autorizado como un programa permanente, Ciudad al Aire Libre, que permite a restauranteros colocar mesas y sillas en la vía pública, ha provocado obstáculos peatonales. La norma tiene reglas como que los establecimientos deben dejar sobre las banquetas un espacio de 2 metros libres en línea recta para permitir el paso de los peatones, además de que se prohíbe que los negocios utilicen más de un lado del establecimiento o que se ocupe el extremo de la banqueta opuesto a la fachada del lugar.

Sin embargo, en colonias como Roma, Condesa y Juárez, en la Alcaldía Cuauhtémoc, restaurantes extienden mobiliario sobre banquetas en detrimento de los caminantes. Por ejemplo, en los alrededores de la Glorieta de la Cibeles, un restaurante de pizzas extendió las sillas y mesas en la zona de descanso que se ubica sobre la orilla de la banqueta. Lo que era un área con vegetación quedó convertida en una terraza para el uso del establecimiento. En inmediaciones del Parque España, restaurantes tienen mobiliario en ambos lados de la banqueta, sin dejar el paso libre que fija la ley.

Mario es habitante de la Cuauhtémoc. Reprochó que se han realizado múltiples reportes y el problema persiste.

“Hay muchos locales que ni siquiera tienen mesas dentro y no dejan los 2 metros, que son esenciales para el braceo con una silla de ruedas. Las Alcaldías son las obligadas a ordenar, pero no lo están haciendo”, reclamó. En la acera de Cozumel y Sonora, las mesas y sillas que se colocaron en ambos extremos impiden el libre avance debido a que además existen bolardos fijos que quedan entre el mobiliario, por lo que hay que rodearlos para poder pasar.

Ivana Millán es la primera biotecnóloga mexicana en certificarse por la Agencia Espacial Brasileña, tras representar a México en una misión de investigación análoga a Marte.

el saldo entre los ingresos y egresos del Gobierno federal, se amplió en un billón 22 mil 830 millones de pesos constantes durante la gestión de López Obrador.

Medido como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), el déficit de la situación financiera del sector público creció en 2.9 puntos porcentuales durante el periodo del “primer piso” de la autodenominada 4T, al pasar desde una tasa de 2.0 por

ciento en 2018 hasta 4.9 por ciento del cierre de 2024, su mayor cifra desde el inicio de la serie histórica (1990). Sólo en 2024, el déficit presupuestario se amplió en 46.7 por ciento real anual respecto al cierre del año previo, su mayor tasa de crecimiento desde 2020, año en que el Gobierno tomó medidas extraordinarias para hacer frente a los impactos por la pandemia de Covid-19. En términos monetarios,

PROTESTA COREA POR AGRESIÓN A NIÑA DE IZTAPALAPA

AlejAndro león

Una estudiante de secundaria de Iztapalapa, en CDMX, sufrió bullying escolar debido a su preferencia musical por el K-Pop, lo cual fue condenado por la Embajada de Corea del Sur en México.

Fátima es el nombre de la víctima, quien presuntamente fue empujada por una de sus compañeras de clase desde el tercer piso de la escuela.

La Embajada Surcoreana enfatizó que el K-Pop promueve la activación física, la diversidad, la inclusión y el sano esparcimiento de los jóvenes.

Abel bArAjAs

Antes de asumir el cargo de diputado federal, el morenista Carlos Candelaria López fue vinculado a proceso por presuntamente cobrar “moche” de su salario a dos empleados que tuvo bajo su mando como director de De-

“Nos sumamos al rechazo por las agresiones, acoso y bullying escolar que sufrió la niña Fátima por sus preferencias por el K-Pop. “Reprobamos cualquier agresión física, verbal, psicológica o cibernética que jóvenes sufran por sus aficiones a Corea”, publicó la Embajada. Además, exhortó a las autoridades a atender actos de acoso en escuelas.

La Autoridad Educativa Federal en la CDMX reportó que la niña ha recibido atención en el IMSS Bienestar y que su evolución tiene pronóstico favorable.

el desbalance fiscal del sector público se expandió en 529 mil 530 millones de pesos constantes únicamente en 2024. Analistas de HR Ratings atribuyeron el incremento del déficit presupuestario del último año a las mayores necesidades de gasto para concluir las obras prioritarias de AMLO como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico. Para este año, la Secretaría de Hacienda estima que el déficit presupuestario se reduzca considerablemente a 3.2 por ciento como proporción del PIB, es decir, una disminución de 1.7 puntos porcentuales frente a 2024, y proyecta que se ubique por debajo de 3 por ciento, como recomiendan las organizaciones internacionales, hasta 2026.

Sin embargo, Banamex advirtió que, dados los desbalances de los principales indicadores de la postura fiscal del sector público federal al cierre de 2024, entre ellos el déficit ampliado y el presupuestario, se confirma el deterioro de las finanzas públicas, además de los distintos retos para afrontar en 2025.

“Las crecientes presiones del gasto en años previos es lo que ha ocasionado los continuos incrementos del déficit”, señaló Iván Arias, directivo del área de Estudios Económicos del banco.

n Son grupos de coreanos con estética muy cuidada.

n Sus coreografías están llenas de energía y se bailan en colectivo.

n Sus “idols” tienen mucha conexión con sus fans mediante redes sociales.

n Sus letras promueven el amor propio, el romance y la superación.

n Los fans son principalmente menores de edad y jóvenes. El K-Pop es la música insignia de Corea del Sur

legaciones de la Cancillería Un Juez procesó a Candelaria y a su subdirectora de Análisis de Proyectos, María Yesenia Velázquez García, por abuso de autoridad. Pero el 29 agosto pasado, el ex funcionario rindió protesta como diputado federal y obtuvo fuero, por lo que su proceso fue suspendido. La FGR imputó a Candelaria y a Velázquez por cobrar mes a mes el 10 por ciento del salario de Juan José Varela López y Javier Martínez Baltazar como pago por “pertenecer a la Cancillería.

PÁGina 3

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
CAMPECHE
benito jiménez
Fuente: SHCP Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
z El problema se registra en las colonias Roma, Condesa y Juárez, de la Alcaldía Cuauhtémoc.
cortesía: ivana millán

@reformanacional

Alertan a Jalisco robos de carga

MAGGIE

GUADALAJARA.- Diversos tramos carreteros de Jalisco aparecen como focos rojos en el mapa de robos al autotransporte de carga y la entidad se ubica ya en el cuarto lugar nacional por incidencia de ese delito.

Así lo revela el “Reporte delictivo carretero” elaborado por un grupo empresarial de Manzanillo, Colima, que reúne informes de cinco compañías dedicadas a la seguridad, monitoreo y logística en el traslado de mercancía importada.

El reporte recopila hechos delictivos registrados sólo durante diciembre de 2024, mes en el cual Jalisco se situó en el cuarto lugar entre los 32 estados de la República, con 9 por ciento (44 hechos) del total de los delitos registrados.

La carretera con mayor incidencia fue la vía Guadalajara-San Luis, pero dentro del diagnóstico resaltan en rojo nueve puntos con registro de atracos: el entronque de la Guadalajara-San Luis con la desviación a León; la confluencia del Macrolibramiento de Guadalajara con Carretera a Chapala y con la Autopista a Morelia (caseta de La Laja).

También Periférico y Carretera a Chapala; la Autopista 15D (México-Guadalajara), entre Zapotlanejo y Zapotlán del Rey, y el Nuevo Periférico de Tonalá.

Los registros de la empresa detallaron una baja de robos a nivel nacional en el comparativo con el mismo mes de 2023, cuando sus estadísticas fueron de 577 hechos; mientras en diciembre de 2024 documentaron 485 delitos en total.

Ocho entidades concentraron 96 por ciento de los incidentes: en primer sitio el

En el top 5

Estados del País con más robos al autotransporte de carga en diciembre de 2024.

ESTADOROBOS PART.

1. Edomex15031%

2. Puebla11223%

nacional@reforma.com

DESAFÍA MANEJO DE BASURA

Autoridades y prestadores de servicios enfrentan el desafío de mantener limpias las playas de alta afluencia, como Acapulco, que lució saturado el fin de semana, o Isla Mujeres, en donde se generan más de 400 kilos de basura al día en cada una de sus 13 playas.

El Inegi dará a conocer hoy su actualización de estadísticas sobre el transporte urbano de pasajeros en México.

Esperan viajeros más de 5 horas en puente de Reynosa

Atora control militar los cruces a Texas

3. Guanajuato6313%

4. Jalisco449%

5. San Luis Potosí296%

Otros 8718%

Total485100%

Fuente: Informe de Grupo Cardinales. Puebla

Estado de México, seguido por Puebla, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro e Hidalgo. En el último mes del 2024, las carreteras con más asaltos a tráileres con carga fueron la México-Querétaro, la México-Puebla, la MéxicoPachuca, el Circuito Exterior Mexiquense, la QuerétaroSan Luis y la GuadalajaraSan Luis. En julio, agosto y octubre todas puntearon en el registro nacional.

La extracción de abarrotes acaparó 41 por ciento de los reportes, seguida por alimentos con 8.3 y paquetería con 5.9 por ciento. Diego Bolio, delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) en Jalisco, expresó su preocupación por el incremento de los robos en el estado.

“Es algo por lo que deberíamos estar preocupados todos los jaliscienses, todos los tapatíos. Pero sobre todo la autoridad, ¿no?”, señaló.

También advirtió que el cambio en la legislación que hizo del robo de camiones un delito federal ha provocado discrepancias en las cifras oficiales.

Afectan revisiones, lentas y manuales, además a N. Laredo y a Matamoros

MAURO DE LA FUENTE

REYNOSA.- El caos en los cruces internacionales de Tamaulipas con Texas se agravó el fin de semana por las lentas revisiones a los automóviles en los retenes colocados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Los viajeros llegaron a esperar más de cinco horas para cruzar.

Los filtros de revisión en Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros, donde los militares hicieron inspecciones vehículo por vehículo de forma manual, generaron filas kilométricas y enormes tiempos de espera, pese a que no es una temporada de alto flujo, como ocurre en las temporadas de Acción de Gracias y Navidad.

La problemática ocurre a la par de las fallas en las Aduanas mexicanas de Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros –también bajo control de la Sedena–, las cuales atoraron durante la semana pasada el comercio binacional, generando largas filas de tráileres.

Ayer, el cruce más afectado por los retenes militares fue el Puente Anzaldúas, de Reynosa, el más usado por viajeros mexicanos –principalmente de Nuevo León– que van de compras a McAllen.

El retén con elementos militares adscritos a la Guardia Nacional, colocado desde

hace una semana y ubicado previo al acceso al cruce, desquició a los usuarios.

“Tengo 5 horas y... ¡aún no llego con la Guardia Nacional!”, tronó una usuaria a las 17:00 hora de ayer.

En contraste con la larga espera por el filtro de revisión, el paso por la Aduana estadounidense hacia Texas fue muy ágil, apenas 5 minutos, reportó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.

“¡Es una exageración de fila!”, cuestionó Judith. “El puente está solo, llegas directo, el problema es antes”.

Los viajeros reprocharon que las revisiones son lentas y manuales, sin usar tecnología o perros entrenados.

Fuentes militares asegu-

Cae subdirector de Policía en la Lacandona

NATALIA VITELA

Un subdirector de la Policía estatal de Chiapas fue capturado ayer acusado de proteger a un grupo criminal en la Selva Lacandona. Otras 19 personas fueron capturadas en el operativo.

“Derivado de los operativos en la región Selva, se logró la detención de más de 20 personas. Entre los detenidos se encuentra un subdirector de la Policía Estatal”, reportó ayer el Gobernador del estado, el morenista Eduardo Ramírez.

“Hoy en Chiapas, el que la hace la paga, porque el sometimiento y el sufrimiento en el que tuvieron a varias comunidades de la Selva Lacandona motivó un operativo para liberar del sufrimiento a muchas familias”, agregó.

Conforme reportes locales, el mando policiaco

z

raron que los retenes forman parte del operativo “Frontera Norte Tamaulipas” para detectar migrantes y drogas y el cual se implementó como parte de los acuerdos entre los Presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump para evitar la imposición de aranceles a México. La afectación alcanzó al Puente Reynosa-Hidalgo, que cruza el centro de la ciudad fronteriza, donde reportaron más de dos horas y media por el retén, y sólo 5 minutos para cruzar por la Aduana estadounidense.

En Nuevo Laredo, el tiempo de espera fue de dos horas y media, mientras que en Matamoros superó las dos horas.

“Están revisando más que

los americanos”, reprochó Omar, en el puente Los Indios, de Matamoros.

Los retenes militares ya detonaron la alerta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), en Reynosa, que advirtió el sábado por afectaciones a economía fronteriza.

“El valor del comercio a través de los puentes de entrada del Condado de Hidalgo (con Reynosa) alcanzó los 33 mil millones de dólares (en el 2024)”, señaló Gildardo López Hinojosa, presidente de la Cámara empresarial.

“Pedimos a las autoridades federales que consideren el contexto económico y social de nuestra región, y agilicen los procesos de revisión en los puentes”, añadió.

Pakal.

presuntamente brindaba protección a un grupo criminal liderado por un sujeto identificado como “El Cabra”, que utiliza vehículos de transporte de pasajeros para tráfico de migrantes. Previo al operativo, el subdirector de la Policía, identificado como Adalberto N, habría avisado al capo para que lograra escapar.

El 31 de enero pasado, el Fiscal estatal Jorge Luis Llaven Abarca informó que más de 260 policías han sido detenidos desde que el morenista Eduardo Ramírez asumió la Gubernatura, el 8 de diciembre del año pasado. “Se han logrado presentar ante el Ministerio Público, en total, hasta 261 elementos municipales, de los cuales a

73 se les encontró responsabilidad y están enfrentando la justicia”, reportó entonces el funcionario.

CON CHACHACHÁ

El Gobernador Eduardo Ramírez presumió en un video a ritmo de chachachá que gracias a la nueva corporación policiaca ‘Pakal’ los delitos presuntamente han bajado en la entidad que gobierna. En el video, el Mandatario mostró imágenes de elementos acompañados de niños, mientras al mismo tiempo se escucha el compás de la tradicional canción cubana, “Los Marcianos”, pero con una letra distinta. “Los pakales llegaron ya, llegaron para darnos la paz, por la paz, por la paz, por la paz, los Pakales llegaron por la paz”, se entona en la producción.

INTERCEPTAN DROGA

La Patrulla Fronteriza reportó que durante sus operativos en el sur de Texas realizó un decomiso de cocaína en dos unidades procedentes de México, específicamente de los cruces de Hidalgo y Anzaldúas. Especial

El gobierno de Chiapas promueve a ritmo de chachachá su nueva fuerza policíal
Sergio Orozco
Especial
z Un austero retén militar provoca largas filas de mexicanos que cruzan a McAllen el fin de semana para ir de compras.
LIMPIA POLICIACA

cobró carlos candelaria cuotas a funcionarios de cancillería

Logra fuero y elude castigo por moches

Posterga audiencia un día y, al siguiente, llega ya acreditado como diputado

AbEl bARAjAS

Antes de asumir el cargo de diputado federal, el morenista Carlos Alfonso Candelaria López fue vinculado a proceso por presuntamente cobrarle “moche” de su salario a dos empleados que tuvo bajo su mando como Director de Delegaciones en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Incluso, el entonces juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna procesó a Candelaria y a su subdirectora de Análisis de Proyectos, María Yesenia Velázquez García, por el delito de abuso de autoridad.

A partir del 6 de marzo de 2024, ambos enfrentaron el procedimiento en libertad, sólo con la prohibición de salir del país sin autorización judicial.

Sin embargo, el 29 agosto el ex colaborador de Marcelo Ebrard rindió protesta como diputado federal y adquirió el fuero, lo que trajo como consecuencia que su proceso fuera suspendido, un estado procesal que ahora prevalecerá hasta que concluya la presente legislatura, a menos que sea solicitado el juicio de procedencia para quitarle el fuero.

La Fiscalía General de la República (FGR) imputó a Candelaria y Velázquez por cobrar mes a mes el 10 por ciento del salario de Juan José Varela López y Javier Martínez Baltazar como pago por “pertenecer” a la Cancillería.

Para las víctimas, esto implicó desembolsar un total de 35 mil 755 pesos, en 12 pagos que entregaron a la colaboradora de Candelaria de febrero a octubre de 2019, según la Fiscalía.

Todos los pagos se hicieron a Velázquez, dos presuntamente en efectivo afuera del edificio de la Cancillería, en Avenida Juárez, y otros nueve por transferencia a la

cuenta bancaria de la imputada y uno en depósito en efectivo a la misma cuenta. Según el desglose, las entregas de efectivo fueron en febrero y marzo en cantidades de 2 mil 756 pesos mensuales; de abril a agosto, le transfirieron mensualmente 2 mil 567 pesos; y en septiembre, dos más por 5 mil 450 pesos cada una. También en septiembre hubo dos transferencias electrónicas de 2 mil 550 pesos cada una y en octubre una de 2 mil 725. Este último mes se hizo un depósito en efectivo de mil 250 a la misma cuenta bancaria de Velázquez. De los 12 pagos, 11 los hizo Varela y sólo el último Martínez Baltazar. De acuerdo con la Fiscalía, si bien Velázquez era la persona que cobraba el “diezmo”, el dinero era “para los compromisos” de Carlos Alfonso Candelaria. “La manera en la que el señor Alfonso Candelaria me hizo solicitud de esta aportación fue de dos formas, una manera indirecta que es a través de su esposa María Teresa Ramírez Mejía, quien me hizo llegar un WhatsApp diciéndome que me reuniera con la señorita Yesenia, que es su secretaria, para un proyecto, al cual yo hice caso... yo me reúno con ella y me dice que a partir de esta quincena que viniera yo tenía que aportar el 10 por ciento de mi sueldo en efectivo”, declaró Varela en audiencia. “La segunda, es que yo tuve contacto con él y me lo pidió, él de forma directa, cuando me nombra director de Atención Ciudadana, reportándole ahora sí a él directamente, era mi jefe”, agregó Varela.

El 29 de agosto pasado, a solicitud de los dos ex funcionarios denunciantes, Candelaria fue citado a una audiencia en la que iba a debatirse el cambio y posible imposición de una medida cautelar que garantizara su comparecencia en el proceso, como la prisión preventiva. Pero el morenista no acudió a esa diligencia y su abo-

Piden para cómplice 13 años de prisión

AbEl bARAjAS

La Fiscalía General de la República (FGR) pidió condenar a 13 años con 6 meses de prisión a María Yesenia Velázquez García, ex colaboradora de Carlos Alfonso Candelaria López, y quien presuntamente le ayudó a cobrar los “moches” a dos servidores públicos por trabajar en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

La Fiscalía presentó su escrito de acusación ante el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur contra quien fuera ex subdirectora de Análisis de Proyectos, adscrita a la Dirección General de Delegaciones de la SRE, cuyo titular era Can-

delaria, hoy diputado federal de Morena.

Además de la pena de prisión, la FGR pidió también a la justicia federal inhabilitarla para desempeñar cualquier cargo público por 13 años y medio, además de una multa de 50 mil 694 pesos, una amonestación para que no incurra en un nuevo delito y la suspensión de sus derechos políticos y civiles.

“María Yesenia, con el cargo de Subdirectora de Análisis de Proyectos de la Dirección General de Delegaciones, en funciones de secretaria particular, y Carlos Alfonso, como Director General de Delegaciones, ambos adscritos a la SRE, en el año 2019, de manera conjunta, ob-

Crece con Ebrard

Carlos Candelaria ha obtenido puestos directivos en el Gobierno federal a la sombra de Marcelo Ebrard, antes en Cancillería, ahora en la Secretaría de Economía:

‘No

me he postulado’

REFORMA / STAFF

La ex diputada local Maribel Ramírez Topete se registró como precandidata del PAN a la Alcaldía de Xalapa para los comicios locales del 1 de junio próximo. “Me registré como precandidata a la Alcaldía de #Xalapa con el compromiso de trabajar por un gobierno cercano y con soluciones reales”, indicó en sus redes. En tanto, el dirigente nacional panista Jorge Romero afirmó que su partido trabaja de la mano con liderazgos locales para consolidar candidaturas sólidas de cara a las elecciones locales en Veracruz y en Durango.

un

SRE con Marcelo Ebrard.

promotor

z El 29 de agosto es acreditado como diputado federal de Morena, cargo al que llega por la vía plurinominal, obtiene fuero y su proceso es suspendido.

gado defensor manifestó que la ausencia respondía a “razones laborales”, aunque garantizó que podría hacerlo al día siguiente.

Y así sucedió: el 30 de agosto Candelaria finalmente compareció, pero ese día ya llegó con fuero porque lo

Vieja práctica

había obtenido precisamente el día anterior.

Por esa razón, el juez Delgadillo decretó la suspensión del proceso, situación que prevalecerá hasta en tanto la FGR no obtenga el desafuero o concluya la actual Legislatura federal.

Legisladores y funcionarios han practicado por años la entrega de 10% de su salario para Morena:

diputados y seNadores n Desde 2026, legisladores del Frente Amplio Progresista y luego de Morena, destinan 10% de su salarios para actividades partidistas.

delfiNa Gomez eNtexcoco n Trabajadores de la Alcaldía confirmaron que les exigía 10% del sueldo.

tuvieron sin derecho alguno o causa legítima, parte del sueldo de las víctimas.

“Era parte de su pago por pertenecer a dicha dependencia; dinero que se les informó era para los compromisos de Carlos Alfonso, por lo cual las víctimas ante el

iNstituto para devolverle al pueblo lo robado n Trabajadores denunciaron que les cobraran por ser parte de la dependencia.

coNsejera electoral Norma de la cruz maGaña n Propuesta por Morena para el INE, fue denunciada por cobrar moches en los salarios de sus asesores.

temor de perder sus puestos, accedieron a realizar los pagos”, dice el escrito firmado por el fiscal Alan Chávez.

El Centro de Justicia está próximo a programar una audiencia intermedia en la que la FGR solicitará de manera oral la condena.

La magistrada Lilia Mónica López Benítez (al centro en la foto), consejera de la Judicatura, acusó que aparece como aspirante para la elección judicial aunque no se postuló. “Para mi sorpresa estoy incluida en esa lista, pese a que no me he postulado y, por el contrario, presenté mi declinación ante el Senado, lo cual le informé al Consejo de la Judicatura Federal”, expuso.

Difunde el INE lista de aspirantes a PJ

En medio de la polémica por vacíos de información sobre los aspirantes a la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó ayer las listas de candidatos que el Senado le entregó el pasado 12 de febrero. La relación contiene 4 mil 224 registros, que no corresponden al mismo número de candidaturas, pues si un postulante se inscribió ante los tres Comités y resultó insaculado en los tres, su nombre aparecerá tres veces. De ellos, mil 416 corresponden al Comité de Evaluación del Legislativo, mil 430 al Comité del Ejecutivo y 955 son de quienes se inscribieron ante el Poder Judicial (PJ) y cuya insaculación estuvo a cargo del Senado. El INE señaló que con la publicación en su página oficial atiende al principio de publicidad, pero también involucra a la ciudadanía para que detecte posibles irregularidades y a que conozca los nombres de los aspirantes. “La difusión oportuna de los listados permite que la ciudadanía ejerza un control social sobre el proceso, detectando posibles irregularidades y exigiendo su corrección cuando sea necesario”, indica el proyecto que se preveía discutir en el Consejo General el pasado 15 de febrero. Entre los aspirantes que solicitaron retirar su candidatura y aparecen en el registro están de la magistrada Lilia Mónica López Benítez, y Juan David Ruiz Ramos, quien resultó insaculado en la materia civil y administrativa, para el circuito 27, en Quintana Roo. De los 78 registros que aspiran por un cargo a ministro de la Suprema Corte de Justicia, sólo el de Jazmín Bonilla García aparece en tres ocasiones. Ella fue secretaria del ministro Javier Laynez. En tanto, de los 18 registros a una magistratura del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tres corresponden a Claudia Valle Aguilasocho, magistrada de la Sala Regional Monterrey.

FaltantEs

La lista que difundió ayer aún no está avalada por el INE, pues se prevé que el Consejo General la discuta en la sesión que hoy se llevará a cabo. Tras su aprobación, el listado deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en la Gaceta y la página oficial del INE. El sábado pasado, el órgano electoral giró un oficio al Senado para informarle que los listados que recibió no contenían la información que le solicitó el pasado 30 de enero y emplazó a la Cámara alta a enviarlo en un máximo de 48 horas. El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, descartó enviar los datos, pues indicó que no cuentan con ellos.

“Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Consejo General de este instituto, remitió a ese órgano legislativo el manual de datos requeridos respecto de

lagunas en registros

por no haber concluido su proceso de selección, el comité de evaluación del pj no entregó lista (en su lugar, lo hizo el senado):

PodEr JudiCial n Ninguno de los candidatos tiene datos de contacto, como correo o teléfono. n Ninguno tiene datos de identificación, como CURP o Clave de Elector.

PodEr

lEgislatiVo n Un registro con fecha de nacimiento incorrecta. n Cuatro sin CURP y uno erróneo. n Ocho registros sin clave de elector.

PodEr

EJECutiVo n 13 aspirantes sin correo electrónico. n Dos sin especificar el circuito ni especialidad. n Ninguno tiene fecha de nacimiento ni número telefónico.

los listados de las personas candidatas que participarán en la elección del Poder Judicial de la Federación, en el que se precisaron las reglas e indicaciones para el correcto llenado para el concentrado de datos”, indica el oficio del INE.

Aunque Fernández Noroña informó el sábado que se habían subsanado los vacíos de los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, se dijo imposibilitado para hacer lo mismo con el del Judicial, pues la información que le piden no está en sus manos.

“Se actualizó la información y se volvió a revisar y ahorita se está mandando el listado, ahorita es ahorita, ahorita en este momento está saliendo... me está comentando Rubén Cayetano que ya está saliendo el oficio”, indicó el sábado por la noche a través de un video.

“En la del Judicial nos damos por muertos... no tenemos manera de obligar a la Corte a que entregue esa información”, agregó. Fuentes electorales señalaron que hasta ayer desconocían si las listas de aspirantes con los datos subsanados ya se encontraba en la Secretaría Ejecutiva.

Fernández Noroña indicó que pese a que le fue requerido un formato, éste no estaba especificado en la convocatoria de los Comités. En el caso del Judicial, en la documentación requerida sólo se indica, como identificación, la credencial para votar, acta de nacimiento y constancia de residencia en el país.

“Es información práctica, un teléfono, un correo, para hacer contacto con la gente, pero eso no estaba en la convocatoria y no se entregó”, apuntó.

z Este año recibió
reconocimiento como
del voto en Baja California y Baja California Sur y es llamado a la
z En reunión con Santiago Nieto ahora como titular de la Unidad de Planeación de la Secretaría de Economía, cargo al que fue convocado por Ebrard.
Especial
NAdiA ROSAlES

Sortean conductores crimen en vía de Gro.

Jesús Guerrero

Revelan que Gobierno de Guerrero rescató carretera ilegalmente

Ordenan devolver Viaducto Diamante

Afirma Magistrado que Administración de Evelyn Salgado realizó acto unilateral

Jesús Guerrero

n El Gobierno estatal deberá devolver el Viaducto Diamante a la concesionaria Orión Fibra-E. n En espera de la notificación oficial, el Ejecutivo estatal podría estar obligado a reembolsar las cuotas cobradas desde el 24 de abril de 2023 a la concesionaria.

favor de la concesionaria.

especial

CHILPANCINGO.- A casi dos años de que el Gobierno de Guerrero declaró el rescate del Viaducto La VentaPunta Diamante de Acapulco, un Tribunal Federal les ordenó devolverlo a una concesionaria privada. Por unanimidad, el Primer Tribunal Colegiado Penal y Administrativo del Vigésimo Primer Circuito, con sede en Acapulco, aprobó el pasado 30 de enero un proyecto que concede la suspensión definitiva en favor de Orión Fibra-E. El Tribunal no ha notificado oficialmente el engrose de su sentencia, en la que detallará los efectos de la suspensión de la declaración de rescate emitida en abril de 2023 por un comité de funcionarios de la Gobernadora de Guerrero, la morenista Evelyn Salgado. Sin embargo, se espera que además de restituir la carretera, se pida el reembolso de cuotas cobradas desde que la Administración de Salgado tomó el control de la vía el 24 de abril de 2023. Si bien la suspensión no resuelve el fondo del juicio de amparo, durante la sesión del Tribunal, Magistrados adelantaron que existe evidencia de que la declaratoria de rescate fue ilegal, ya que el Gobierno estatal no respetó las condiciones previstas en el título de concesión. El Magistrado Luis Eduardo Jiménez explicó que la declaratoria de rescate sólo se basó en el dictamen de una empresa privada contrata por el Gobierno de Salgado, pero no en el peritaje del experto independiente que las partes pactaron para evaluar las condiciones del Viaducto Estrella. Además, agregó, desde 2004, la concesión impedía un rescate unilateral sin que previamente se hubiera iniciado un proceso de determinación anticipada en el que Orión tenía derecho a defenderse.

ro el Gobierno aún así anunció la revocación.

La Jueza Laura Serrano de la Cruz, quien lleva el litigio en primera instancia y negó la suspensión definitiva, ya dictó sentencia de fondo, en la que amparó a Orión. “No obra constancia que acredite que la autoridad responsable haya iniciado algún procedimiento en el que se cumplieran las formalidades esenciales del procedimiento, previo al acto privativo consistente en la declaratoria de rescate de la concesión”, afirmó la Jueza.

Dijo que, como fundamento legal del rescate, se aplicó de forma indebida la Ley de Transporte y Vialidad de Guerrero, que no sirve para regular este tipo de concesiones.

CHILPANCINGO.- El pago de 150 pesos para recorrer 21 kilómetros del Viaducto Diamante no salva a automovilistas de encontrar una vía oscura, desierta y dominada por grupos criminales. De 2023 a la fecha, en esta carretera —que lleva a una de las zonas más exclusivas del Puerto de Acapulco— se han registrado 18 homicidios, incluyendo personas desmembradas, asaltos y balaceras. En un recorrido se constató que, a pesar de que conecta con Acapulco, Chilpancingo, Morelos y la Ciudad de México, las únicas luminarias que tiene se encuentran justo en la caseta de cobro. Apenas el pasado 10 de febrero, el profesor de la Facultad de Turismo de la Universidad Autónoma de Guerrero, Naún Silverio Niño, su esposa Surita Anabel Castillo y su hijo Jacobo Elías fueron atacados en el Viaducto Diamante cuando se dirigían hacia la caseta de La Venta. Durante varios minutos, los delincuentes a bordo de un vehículo dieron alcance a sus víctimas y mataron al instante a Jacobo Elías, y después en una ambulancia falleció Surita Anabel. “Es una carretera muy insegura y además muy cara porque te cobran 150 pesos de cuota por recorrer 21 kilómetros”, dijo un automovilista que viajó de Chilpancingo a Copala, en la región de la Costa Chica, y que tuvo que tomar esta vía rápida para no entrar a Acapulco. Al tomar el entronque para entrar a Viaducto Diamante lo primero que se ve a la vista es la caseta de cobro.

Ruta mortal

Una patrulla con seis policías resguardan el lugar. Después de pagar, no se ve a ninguna ninguna patrulla de alguna corporación de seguridad federal en los 21 kilómetros de la vía. “La verdad da mucho miedo, pero, ¿qué le vamos hacer?”, dijo el conductor. El grupo de personas que viajaban en el vehículo se les notó más tranquilos cuando llegaron a la caseta de La Venta de la Autopista del Sol. Al menos tres patrullas de la Guardia Nacional estaban en ese lugar.

caMBIos

En abril de 2023, la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado (Morena), informó que su Administración recuperó la concesión del Viaducto Diamante, que desde 1991 administraba el Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD). El Congreso del estado entregó a la desarrollada ese año una concesión por 20 años para la construcción explotación y conservación de la autopista.

En 2004 se amplió a 40 años, y para octubre de 2022, GMD vendió al concesión al grupo empresarial Orión, quien le habría pagado 609.6 millones de pesos. No obstante, bajo el argumento de que Orión no cumplía con sus obligaciones en materia de conservación carretera, señalética, barrera central, limpieza de parapetos, alcantarillas y camellones, el Gobierno del estado le retiró la concesión en 2023. Esta vía fue parte de los proyectos turísticos que impulsó la Administración del Presidente Carlos

de Gortari y el

Estos son algunos de los últimos hechos de violencia registrados en el Viaducto La Venta-Punta Diamante de Acapulco:

n En el Viaducto La Venta- Punta Diamante de Acapulco, vía de 21.5 kilómetros, se han registrado múltiples crímenes en los últimos años.

ra este procedimiento la concesionaria seguiría operando en forma regular y continúa el viaducto”, agregó Enrique Rueda Quesada, secretario en funciones de Magistrado.

De FonDo

“Mientras no se resolvie-

Los integrantes del Primer Tribunal Colegiado de Acapulco aclararon que la suspensión de la declaración de rescate no afecta el interés público ni crea derechos en

Matan a 4 en ambulancia en Acapulco

Jesús Guerrero

CHILPANCINGO.- Un grupo de sujetos armados interceptó y remató ayer a balazos a cuatro hombres e hirió a otro más en la carretera Pinotepa Nacional-Acapulco, a la altura del puente del río Papagayo. De acuerdo con la Fiscalía de Guerrero, las víctimas venían a bordo de una ambulancia de Atención Inmediata (AMI) del municipio de Ayutla y se dirigían al Hospital General “El Quemado” en el Puerto de Acapulco, donde serían internados. En el poblado de Bella Vista, pasando el puente del Río Papagayo, en el municipio de Acapulco, expuso, un taxi les cerró el paso en la vialidad. Del vehículo descendieron hombres armados y dispararon contra cuatro personas, que ya venían heridas y

murieron en el sitio, y contra Gilberto Catalán Gallardo, de 48 años, el padre de una de ellas, quien resultó herido. El grupo de paramédicos resultó ileso.

La Fiscalía informó sobre la integración de una carpeta de investigación. “La Fiscalía informa que inició una carpeta de investigación por los delitos de homicidio calificado por arma de fuego en agravio de cuatro hombres, y lesiones por arma de fuego en perjuicio de uno más”, apuntó la dependencia. En tanto, en el municipio de Juchitán, en la región de la Costa Chica, fueron hallados dos hombres asesinados a balazos. Se trata de Vicente “N” y Rafael “N”, abuelo y nieto, que fueron hallados en el camino de terracería que conduce a la comunidad de El Cortés. Uno de los cadáveres fue

hallado al interior de la cabina de una camioneta Chevrolet tipo Silverado, y el otro tirado en el suelo cerca del vehículo.

Ambos eran vecinos de la localidad de Cruz Grande, cabecera del municipio de Florencio Villarreal.

Grupo REFORMA ha dado a conocer que los grupos criminales que operan en Guerrero, según un mapa elaborado por un centro de inteligencia del Gobierno estatal son “La Familia Michoacana”, Cártel de Caborca en alianza con Los Rusos, Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Rojos.

También “Los Ardillos”, “La Bandera”, “Tlacos”, Sierreños (Los Arizmendi), “Los Carrillos”, Guardia Guerrerense (del CJNG), “Los Granados”, “Los Marín”, CIDA, Los Güeritos (Del CJNG), Remanentes Cártel del Sur y “Los Rodríguez”.

La sentencia se encuentra en revisión ante el Tribunal Colegiado desde abril de 2024.

Cabe aclarar que el Gobierno de Guerrero mantendrá el derecho a buscar el rescate o la terminación de la concesión del Viaducto Estrella, pero sujetándose a las condiciones que pactó con Orión.

El propio Gobierno busca suprimir algunas de las condiciones mediante un juicio de lesividad, es decir, una demanda administrativa contra sí mismo para anular sus propios actos.

PRIVILeGIaDa

El Viaducto La Venta-Punta Diamante de Acapulco es una de las carreteras por excelencia para muchos conductores que buscan llegar a Acapulco, incluso para los que quieren trasladarse a Chilpancingo, Morelos y la Ciudad de México.

Se trata de 21.5 kilómetros de vía que también conecta con la Autopista del Sol, sin tener que pasar por el centro del Puerto de Acapulco.

n DIc. 2 Encuentran un cuerpo decapitado en Viaducto Diamante que, según reportes, arrojaron sujetos armados de un auto en movimiento.

n ene. 6 Tres bolsas negras con restos humanos son halladas en las inmediaciones de la caseta de cobro de la Autopista del Sol, en la Colonia La Garita. 2025

n ene. 19 Sujetos armados arrojan desde un automóvil en movimiento a un individuo decapitado en el viaducto.

n FeB. 10 Una mujer y su hijo son asesinados en un ataque perpetrado por hombres armados, a la altura de la comunidad Campestre de la Laguna. El esposo de ella está hospitalizado.

Jesús Guerrero CHILPANCINGO.- Dos hombres armados irrumpieron

Salinas
ex Gobernador José Francisco Ruiz Massieu.
n DIc. 5 Un hombre sin vida es localizado con heridas de bala al interior de un automóvil Nissan tipo Tsuru. 2024
z El Gobierno de Guerrero ordenó el rescate del Viaducto Guerrero en abril de 2023, tras denunciar una falta de mantenimiento por parte de la concesionaria Orión Fibra-E, por lo que en octubre pasado, ya a su cargo, iniciaron trabajos en algunos tramos.

reportan a dos agentes heridos

Atacan con dron en Apatzingán

Repelen agresión en Tierra Caliente; mueren dos sicarios durante el tiroteo

REFORMA / STAFF

Un agente de la Guardia Nacional (GN) y uno de la Guardia Civil de Michoacán resultaron heridos ayer durante un ataque perpetrado con drones artillados contra personal de la Base de Operaciones Interinstitucionales en el municipio de Apatzingán, en la región de Tierra Caliente. Elementos del Ejército, la GN y la Guardia Civil fueron agredidos cuando avanzaban por una brecha en la comunidad de Paso del Capire, de acuerdo con reportes locales.

La Secretaría de Seguridad estatal confirmó el saldo de los agentes heridos, sin precisar su estado de salud, e informó que fue desplegado un operativo conjunto por aire y tierra con fuerzas federales para buscar a los

presuntos responsables.

“En Paso del Capire, Apatzingán, desplegamos un operativo conjunto por aire y tierra con fuerzas federales para localizar a los responsables de una agresión con un artefacto explosivo, que dejó a un agente de la #GuardiaCivil y uno de la @GN_MEXICO_ lesionados”, reportó en redes.

En un segundo mensaje, la dependencia informó sobre una agresión a balazos en la localidad de Las Bateas, a unos 2.5 kilómetros de Paso del Capire, donde dos civiles armados fueron abatidos por elementos de seguridad, sin precisar si ambos hechos estaban relacionados.

“En Apatzingán, tras repeler una agresión armada en Las Bateas, la #GuardiaCivil, #EjércitoMexicano y @GN_MEXICO_ aseguraron explosivos, fusiles, cartuchos, cargadores y equipo táctico; dos agresores resultaron fallecidos. Se refuerza los operativos en la región”, detalló.

Apenas el pasado 16 de diciembre, un ataque con drones provocó la muerte de dos elementos de la Defensa en la comunidad de Gallineros, en el municipio de Cotija, en los límites de Michoacán con Jalisco.

Tras ese caso, que además dejó cinco soldados heridos, el titular de la Defensa, General Ricardo Trevilla, señaló como el principal sospechoso al grupo delincuencial “Cárteles Unidos”.

El uso de drones con explosivos, empleados en guerras convencionales como el caso de Ucrania contra Rusia, es atribuido también al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a La Familia Michoacana para intimidar a células antagónicas, frenar los avances de los convoyes militares o exigir cobros de piso.

En Michoacán el uso de estos artefactos es una constante en la región de Tierra Caliente y en los límites con Jalisco, donde opera el crimen organizado.

Mueren 6 en caraMbola

ELTHON GARCÍA

Carlos Daniel avanzaba cuesta arriba sobre la Autopista México-Puebla, cuando observó que la pipa se acercaba de frente hacia él. El joven, de 25 años, conducía un Chevrolet Aveo y se dirigía a casa de su abuela en Tlaxcala.

El domingo temprano salió de Ixtapaluca, junto con su novia y tres familiares más. Avanzaba por el carril de en medio, pues había cedido el paso a una ambulancia y alcanzó a frenar. “Me amarro, me quedo ahí y salimos todos del vehículo, es cuando nos quemamos porque había mucho humo y luego mu-

Denuncian activistas amenazas vs. ex fiscal

SELENE VELASCO

En medio de la renuncia de Sayuri Herrera a la Fiscalía de la Ciudad de México (FGJCDMX), activistas acusaron amenazas en su contra y le brindaron respaldo y reconocimiento por su labor. El fin de semana, colectivos reclamaron que en redes sociales se ha difundido amenazas hacia su integridad y cuestionamientos sobre el desempeño de Herrera mientras fue titular de la Fis-

calía de Feminicidios y luego en la Coordinación General de Investigación de Delitos de la FGJ. Uno de los representantes dijo que se trata de una “campaña de desprestigio”. “Viene de parte de personas que han incurrido en actos de corrupción y encubrimiento de casos de violencia familiar aprovechándose de su poder político y económico mediante los cuales pretenden manipular las estructuras del sistema judicial”, di-

Balean a 5 en cancha en Morelia

REFORMA / STAFF

Cinco hombres lesionados, uno de ellos menor de edad y con un disparo en la cabeza, fue el saldo que dejó ayer un ataque de un grupo armado perpetrado en las canchas de futbol amateur de la Unidad Deportiva Cuauhtémoc, en Morelia, Michoacán.

Autoridades de Seguridad Pública estatal reportaron que, alrededor de las 9:00 horas, sujetos a bordo de un vehículo Crossfox negro comenzaron a disparar contra quienes disputaban un partido de la Liga Municipal Amateur. Una de las víctimas fue identificada como Brayan, de 17 años de edad, quien durante varios minutos fue auxiliado sobre el césped mientras gritaba por el impacto de bala que había recibido en la cabeza.

“Tiene disparo en la cabeza, en la cabeza, por favor”, se escuchó en en video mientras a Brayan le rociaban agua.

“Cuatro de las víctimas fueron trasladadas a hospitales diversos para su atención médica y uno fue atendido en el lugar, en tanto que personal de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Cri-

z Desconocidos dispararon contra jugadores de futbol amateur en la Unidad Deportiva Cuauhtémoc, en Morelia.

men (USPEC) se trasladó al sitio para realizar las diligencias correspondientes”, informó la Fiscalía estatal

“Tras un despliegue operativo llevado a cabo por autoridades estatales, cerca del lugar se logró ubicar el vehículo utilizado durante el ataque, por lo que fue asegurado y procesado por especialistas en diferentes disciplinas”.

Los encargados de la Liga Municipal, que se disputa en las canchas conocidas como “Policía y Tránsito”, condenaron el hecho de violen-

cia, aunque durante el día continuaron los demás partidos programados.

“Exigimos a los tres niveles de Gobierno municipal, estatal y federal garanticen la seguridad de todos los agremiados y familiares que asisten cada fin de semana a la convivencia deportiva”, reclamaron en un comunicado.

“Desafortunadamente estos hechos violentos, lamentablemente nos ha alcanzado a nuestros deportistas ante un municipio, estado y País más violento”.

Queman casa de mando asesinado

GUADALAJARA. La casa de la familia de Gonzalo Huitrón Reynoso, Fiscal Regional de Jalisco asesinado en 2019, registró ayer un incendio que podría ser un atentado criminal. El fuego se registró en Ocotlán, donde las víctimas acusaron amenazas, mientras la Fiscalía estatal sostuvo que el incendio pudo tener su origen en una falla eléctrica en un vehículo.

chas llamas”, relató. Adelante de él, circulaba la unidad médica que lo rebasó, un tráiler, otro coche y dos camionetas pickup. Todos fueron embestidos por la pipa, alrededor de las 8:30 horas de ayer, a la altura del poblado Llano Grande, en el Municipio de Ixtapaluca, y fallecieron seis personas.

z Activistas destacaron la trayectoria de Sayuri Herrera y señalaron que ha padecido irregularidades por parte de la Fiscalía.

jo Edur Velasco, académico de la UAM. Herrera, quien fue visitada el fin de semana por los diversos colectivos para des-

pedirla, dijo que busca mantener diálogo permanente al respecto y que en la FGJ se quedan personas que trabajaron con ella.

Sufre estudiante fracturas

ALEJANDRO LEÓN

Fátima, la estudiante del turno vespertino de la Secundaria Diurna 236 “Iztapalapa” que fue aventada desde un tercer piso tras padecer bullying escolar, tuvo que ser hospitalizada por las fracturas que sufrió y su familia inició una denuncia por lesiones dolosas en el Ministerio Público. Previo a que fuera arrojada, la alumna era molestada por sus compañeros del grupo Segundo A presuntamente debido a la preferencia que tiene por la música coreana conocida como K-Pop. En la carpeta de investigación quedó asentado que la menor de edad resultó gravemente herida tras la caída, por lo que fue trasladada a un hospital público, ubicado en la Alcaldía Miguel Hidalgo. “Sufrió múltiples fracturas en cadera y pelvis (...) está delicada de salud”, se lee en la denuncia que inició la Fiscalía de Justicia Penal para Adolescentes. Agrega que la estudiante tendría que ser intervenida quirúrgicamente producto de las lesiones que presenta. En el documento, la familia de la víctima sugirió que, pese a que dieron aviso al director, al subdirector y a la tutora de Fátima sobre las agresiones que sufría la menor, hubo omisión de los docentes. En la investigación, también se señala como probables infractores a tres alumnos, de 13 años de edad cada uno. Al respecto, la Autoridad Educativa Federal en

redes sociales.

la Ciudad de México (AEFCM) informó anoche que lamenta la situación y que la menor ha tenido una buena evolución y su pronóstico es favorable, y que continuará con atención médica y psicológica permanente. Diferentes grupos de personas que admiran la música K-Pop, varios de ellos inscritos ante el Centro Cultural Coreano en México, se unieron para manifestar su rechazo al bullying escolar que padeció la estudiante Fátima. Para este día, convocaron a protestar al exterior de la secundaria, ubicada en la Colonia Juan Escutia, en Iztapalapa, CDMX.

z Llamados de justicia para Fátima se han viralizado en
z Elementos federales y estatales desplegaron un operativo conjunto en Apatzingán tras registrarse un ataque con drones artillados.
Escalan ataquEs Especial
Especial
Denuncia en la Fiscalía de Justicia Penal
Sufrió múltiples fracturas en cadera y pelvis (...) está delicada de salud”.

estima que la

deportiva en Estados Unidos sea

de

mil

VALOR DE MERCADO DE LA INDUSTRIA DEPORTIVA EN ESTADOS UNIDOS*

en

y que cada año la población latina tenga mayor participación ya que será el responsable del 33 por ciento del gasto realizado en esta categoría. ESTADÍSTICAS DE AFICIONADOS LATINOS 64% Ve más contenido deportivo en medios que otros grupos.

Es propenso a comprar productos de patrocinadores de sus equipos. 40% Se considera ferviente fanático de los deportes, un porcentaje mayor que cualquier otro grupo en

/ **Estimados

Urgen a Pemex dar certeza a inversores

SERGIO ÁNGELES

Pese a la apertura que Pemex tendrá al capital proveniente del sector privado, agencias crediticias señalan que hay retos respecto a la certidumbre que podría ofrecer a los inversionistas con la aprobación de las leyes secundarias del sector energético.

Lo anterior luego de conocer el Plan de Trabajo de Pemex para el periodo 2025-2030.

Roxana Muñoz, analista de Moody’s, resaltó que uno de los ejes principales que evaluará la agencia será la certidumbre que brinde Pemex para atraer capital privado con la nueva Ley del Sector Hidrocarburos.

“Respecto a las leyes secundarias, una de las cosas medulares desde el punto de vista de calificadora es: ¿qué va a pasar con la inversión? Si las secundarias efectivamente van a dar esta certeza a los inversionistas o no de traer capital privado que le per-

mita a Pemex incrementar la producción. “Entonces, no nada más es una cosa que tiene que cambiar la empresa, debe de ser una estrategia completa y yo tengo mis dudas sobre si las leyes secundarias van a permitir o no una mejora en el perfil crediticio de Pemex. Debemos de tener muy claro cuál va a ser el resultado de las secundarias, pero siento que todavía no hay esta claridad para los inversionistas”, expuso la analista. HR Ratings consideró que el cambio de enfoque respecto a las inversiones de la iniciativa privada será un eje que impulsará el desarrollo productivo de la empresa cuando atraviesa un periodo de estrés financiero, con altos niveles de endeudamiento y una tendencia a la baja en los niveles de producción de crudo. Recordó que la inversión de Pemex Exploración y Producción (PEP) refleja una notable reducción en la última década.

RIESGO EN ALIMENTOS

La aplicación de aranceles de parte de Estados Unidos a México y Canadá rompería el equilibrio que existe en el sector agroalimentario de Norteamérica en detrimento de los consumidores de los tres países, advirtieron personas consultadas.

Nallely Hernández

Seguridad energética debiera ser prioridad, en vez de ordenar la soberanía, anotan

SILVIA OLVERA

La nueva Ley del Sector Eléctrico en México, en la que se le da una posición dominante a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), debe servir de lección a otros países en desarrollo que priorizar la soberanía energética a expensas de la seguridad y de la eficiencia es perjudicial, expuso el Oxford Institute for Energy Studies.

En el análisis titulado “La recentralización del sector eléctrico de México y sus implicaciones para los mercados emergentes”, señaló que tras alejarse de la reforma del 2013 México ahora tiene desventajas.

Estas plantean preocupaciones sobre la eficiencia del mercado, la asequibilidad de la electricidad, la estabilidad de la inversión y la seguridad energética a largo plazo.

“El cambio de México hacia el control estatal en el sector eléctrico sirve como un valioso caso de estudio para otros mercados emergentes.

“Si bien asegurar el control nacional sobre la infraestructura crítica es un objetivo legítimo de política, priorizar la soberanía energética a expensas de la eficiencia

Tres lecciones clave... Conclusiones del estudio del Oxford Institute for Energy Studies: UN MODELO RÍGIDO Y DOMINADO POR EL ESTADO PONE EN RIESGO LA SEGURIDAD FISCAL Y ENERGÉTICA

1

n Los Gobiernos que acaparan los servicios públicos corren el riesgo de desatender otras prioridades nacionales, como la atención de la salud, la educación y la infraestructura.

2

LA SOBERANÍA DEBE BASARSE EN EL DESEMPEÑO, NO EN LA PROPIEDAD

n Una empresa estatal de servicios públicos puede ser un actor importante en la industria, pero debe cumplir con parámetros de eficiencia, costos y sostenibilidad.

3

LA COOPERACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

MEJORA, NO DEBILITA, LA SEGURIDAD ENERGÉTICA

n Muchos Gobiernos temen que la participación privada socave la soberanía, pero un modelo híbrido puede conducir a una mayor inversión, innovación y resiliencia energética.

del mercado y la inversión a largo plazo puede crear consecuencias no deseadas, incluidos costos más altos, menor competencia y una expansión de la capacidad muy lenta”, anotó.

El Oxford Institute indicó que en el centro del debate

está el distinguir entre soberanía energética y seguridad energética, que se utilizan indistintamente en el discurso político, pero tienen implicaciones económicas y operativas distintas.

“La soberanía energética enfatiza el control estatal so-

bre los recursos energéticos y la infraestructura, a menudo a través de la propiedad directa o la intervención del mercado, mientras que la seguridad energética, por el contrario, se centra en garantizar un suministro de energía estable, confiable y asequible, independientemente de su origen”, describió.

Apuntó que una preocupación clave es la asignación rígida de la capacidad de generación del 54 por ciento para CFE y de 46 por ciento para las empresas privadas, porque desalienta la inversión al desconectar el crecimiento del mercado de la demanda real.

“Este enfoque impuesto por el Estado introduce varios riesgos. Los proyectos liderados por el Gobierno a menudo enfrentan demoras burocráticas, lo que ralentiza el despliegue de nueva capacidad.

“Si la CFE carece de los recursos para expandir la generación, México podría enfrentar escasez de electricidad, exponiendo la seguridad energética”, añadió. La eliminación de los mecanismos de mercado competitivos propiciará ineficiencias, elevará los costos a largo plazo, y hará que la electricidad sea más cara, anotó. El Instituto consideró que la fabricación automotriz, minera y agroindustrial serán las más perjudicadas.

VEN IMPORTADOR

A pesar de la intención del Gobierno de Claudia Sheinbaum por elevar la producción petrolera, especialista asegura que de seguir la tendencia actual, México se convertirá en importador neto de crudo en 2027, ya que apuesta a campos que van en declive.

Alfredo González

Solicitan a México tomar aranceles con seriedad

Ramsés Gutiérrez.

NALLELY HERNÁNDEZ

Los amagues y cambios en la política comercial de Donald Trump deben ser tomados con seriedad y no responderse necesariamente de manera recíproca, opinó Ramsés Gutiérrez, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México.

Aplicar aranceles en la misma proporción que amenaza EU, puede generar un fuerte impacto sobre México por el tamaño de su economía, dijo. En entrevista la semana pasada, el especialista consideró que incluso aunque se

aplazó la aplicación de aranceles generales de 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México, este tipo de medidas no deben minimizarse.

“Lo que se ha visto hasta ahora es que es un poco más de lo mismo, negociar con ventaja a partir de amenazas que se han venido gestando desde la campaña presidencial hasta los comentarios ya como Presidente.

“No debemos tomar a la ligera estas amenazas, se tienen que tomar con seriedad y considerar que son las nuevas formas de negociar de Estados Unidos”, manifestó

Consideró que aplicar aranceles desacelerarían el crecimiento de EU a menos de 1 por ciento, pero a México y Canadá les causaría recesión debido a la importancia del comercio y por la incertidumbre generada.

“Por más que sepamos que es principalmente una carta de negociación, para nosotros sería pulmonía en lugar de un resfriado como le daría a Estados Unidos”, dijo.

Previó que las medidas se irán reduciendo conforme Trump vaya obteniendo victorias rápidas que pueda mostrar a su base electoral.

Un socio de peso Para México conviene más un mal arreglo que un pleito de años, debido a la relevancia del intercambio comercial. (Datos a noviembre 2024)

83.1% De todo lo que exporta México va a Estados Unidos 237,922 millones de dólares Es el balance comercial entre México y EU

Fuente: Secretaría de Economía

40.2%

Es la participación de estadounidenses en las importaciones de México

84.06% De las ventas automotrices al exterior tienen como destino territorio estadounidense

La farmacéutica Torrent México, subsidiaria de la india Torrent Pharma, planea aumentar su presencia en el País a través de una adquisición, informó su director general Jorge Barreto. Dijo que ya ha tenido acercamientos con empresas. Arely Sánchez

Fuente: HR Ratings con información de la Secretaria de Hacienda (paquetes económicos 2009-2025).

OPINIÓN

Un grupo diminuto de niños con inmenso poder tiene en sus manos al mundo. Trump ha regado dinamita por todos lados.

E¿TEMPLO MAYOR

F. BARTOLOMÉ

entu siem ju se ho con empe

Dinamitero

n qué película distópica hemos despertado? La trama es espeluznante, los personajes aterradores y ridículos. Un grupo diminuto de niños locos con inmenso poder tiene en sus manos al mundo. El protagonista es el megalómano entusiasmado por la destrucción que siembra. Un gobernante que se deleita en la humillación y la crueldad. A su lado, un rico desquiciado convencido de que está salvando a la humanidad y que ha recibido la instrucción de reinventar el gobierno como si fuera otro de sus juguetes tecnológicos. Todos los grandes barones de la tecnología rendidos ante el poder. Las alianzas vitales de la seguridad mundial puestas en riesgo. A los peores charlatanes se les encarga el cuidado de la salud, se les rinde homenaje a los delincuentes y se les confieren enormes responsabilidades a los tipos más reprobables. El nuevo emperador juega a las conquistas y a ponerle su nombre al mapa. Amenaza a todos,

CUENTAN QUE a Víctor Rodríguez Padilla está a punto de explotarle un nuevo problemita en Pemex. Y esta vez no tiene que ver con cuestiones técnicas, sino más bien económicas.

SEGÚN SE SABE en la Subdirección Jurídica Contenciosa de Petróleos Mexicanos vienen arrastrando varios pleitos con diversas empresas contratistas. Estas disputas, a su vez, han provocado que se retrasen otras licitaciones, lo cual impacta directamente en la proveeduría de la petrolera.

EL PUNTO EXTRAÑO es que pareciera que en la dependencia no tienen prisa por ganar esos temas legales, pues presentan con lentitud los recursos correspondientes y, en algunos casos, ¡ni los presentan! Seguramente el ingeniero Rodríguez Padilla está enterado del asunto... y si no lo está, pronto conocerá los detalles pues se dice que en estos días estallará la bomba legal. Habrá que estar muy al pendiente.

EL PLAN ESTRATÉGICO DEL PAN, elaborado por la Secretaría de Planeación que encabeza Armando Tejeda, hace un diagnóstico crudo de la situación del albiazul: el partido vive la peor crisis de su historia. UNO DE LOS PUNTOS que más llama la atención es el reconocimiento de que el PAN vive una grave desconexión de la realidad política y social del país. Nunca como ahora había estado el partido tan ajeno a las necesidades reales de la gente. Menciona, por ejemplo, la lejanía de los jóvenes, de los reclamos ambientalistas y de sectores universitarios. Fija además cuatro ejes: renovación del partido, una nueva narrativa, proponerse como partido ganador y rehacer su vínculo con la sociedad.

Y EL REFLEJO más claro de ese alejamiento, evidentemente, es el abandono por parte de la militancia, cada vez más exigua. ¿Cómo le va a hacer el PAN para levantarse de esta crisis? Será interesante ver qué pasos emprende la nueva dirigencia cuando el diagnóstico establece que está en serio riesgo de ser un partido irrelevante

LO QUE SE VIVE todos los días en Guerrero ya es una película de terror. Solamente ayer, hubo dos ejemplos de miedo.

EL PRIMERO FUE cuando un hombre fue atacado a balazos mientras asistía ¡al panteón! El herido fue trasladado a un hospital de Chilpancingo. Hasta allá lo fueron a buscar los sicarios y lo remataron delante del personal médico, sin importarles en lo más mínimo ser detenidos. Enfermeras y médicos presentaron cuadros de crisis nerviosa.

EL SEGUNDO FUE en Acapulco, donde otro comando interceptó una ambulancia y acribilló a los pacientes que eran trasladados a un hospital. No fue un enfrentamiento, fue una masacre (otra) a plena luz del día.

menos a quienes son, realmente, sus adversarios. No oculta ya su admiración por la dictadura. No ha cumplido un mes en la Casa Blanca y Trump ha regado ya la dinamita por todos lados. La ha espolvoreado por el mundo con su amenaza de guerra comercial. Más allá de las decisiones que haya concretado, ha puesto a temblar la economía mundial. La causa que justifica su intervención es, por definición, unilateral y caprichosa. El país está en peligro y eso lo justifica todo. Cuando se invoca la seguridad nacional para legitimar una decisión comercial, estamos en presencia de una lógica militar. Lo importante es que la amenaza se instale como atmósfera cotidiana. La bomba de los aranceles debe ser temida por todos, todo el tiempo. El acuerdo de hoy por la mañana puede convertirse en el castigo de la noche. La dinamita trumpiana se ha rociado en la administración misma. Para los radicales que gobiernan ese país, todo

está sujeto a revisión. El mandato de la elección es pintado en esos términos: la gente votó por un cambio radical y eso es lo que está haciendo el gobierno de Trump. Sobre toda la estructura del gobierno federal cuelga la navaja caprichosa de Elon Musk. El hombre que es un conflicto de interés con síndrome de Asperger tijeretea programas, cierra oficinas, despide funcionarios como si estuviera remodelando la cocina de su casa. La marcha regular de la administración y la idea de los derechos son para esta tribu absolutamente irrelevantes. La diplomacia dinamitera dio cátedra hace unos días en Munich. Entre dos guerras, el vicepresidente de Estados Unidos fue a Europa para decirle a sus aliados que la verdadera amenaza a la seguridad internacional es… Europa. Para Vance, el peligro que enfrenta el mundo no es la dictadura en expansión de Rusia, ni la pujanza económica y tecnológica de China, sino los consensos europeos. Al conservador no le indigna

la violación de la integridad territorial de un país vecino, sino la determinación de los partidos moderados de rechazar el extremismo. El vicepresidente tomó la palabra para insultar a sus anfitriones. Consiguió dejar muy en claro que Europa no puede ver a Estados Unidos, bajo Trump, como un socio confiable. Las reacciones de los mandatarios europeos, empezando por Macron, lo dejan claro. Vance dejó sin respuesta la inquietud de los encargados de la seguridad europea, pero logró sembrar una ansiedad profunda entre los aliados militares de su país. El contraste de este episodio con lo que sucedió hace ocho años no podría ser mayor. En la primera Presidencia de Trump, sus enviados fueron a tranquilizar a sus aliados y lo lograron en buena medida. Hoy el vicepresidente y el secretario de Defensa fueron a transmitir con toda altanería que Estados Unidos se desentiende de la alianza atlántica. Fueron a depositar dinamita en la OTAN. La estrategia trumpiana en el frente internacional es clara: deslegitimar a los partidos del centro y prestigiar al extremismo. El gobierno hace causa común con los partidos de la extrema derecha europea y utiliza todos sus instrumentos para favorecerla electoralmente. Las formas diplomáticas han reventado. Y mientras en Europa insulta a sus aliados, Trump limpia la vajilla para cenar con un criminal de guerra y respaldar su conquista territorial.

UJóvenes generaciones atrapadas en las pantallas, lejos de los adultos que no los ven. Lejos de la realidad.

Sin palabra

na joven “influencer”, de 17 años, intenta asesinar a puñaladas a una chica de su generación, un año mayor que ella, una modelo igualmente “influencer”. Un violento ataque, aparentemente, por celos en Park Pedregal, un complejo de departamentos de clase media alta.

La joven modelo agredida se mide en seguidores, unos 315 mil. La agresora también toma identidad por esos dígitos: unos 201 mil seguidores en su cuenta de Instagram. Nada, absolutamente nada, justifica el intento de homicidio.

Pero parte de la vida de ambas tiene que ver con la intensa competencia de apostadores de su imagen, del incremento de seguidores de sus mensajes en sus cuentas digitales y de que sean retribuidos con likes. El asunto es recompensado. Los likes son ingresos monetarios. Es el boom de las relaciones de una generación que en la postpandemia ha encontrado una identidad amorfa, competitiva, excluyente, compleja y retadora.

Pero la espiral de problemas en la que se ven envueltos muchos de los “influencers” revela el gran conflicto de la joven generación que los idolatra. Una inestabilidad emocional, una pérdida de sentido de la realidad, un extravío en las relaciones sociales que consuman el ejemplo de frustración.

• • •

En la secundaria 236 de Iztapalapa, una zona popular de la CDMX, una estudiante cae del tercer piso para fracturarse la cadera y probablemente perder la posibilidad de caminar. Salvó la vida de milagro.

Dos versiones del hecho circulan: una, que fue lanzada desde esas alturas por una de las compañeras de salón de clases que la hostigaba por su afición a la música pop coreana (K-Pop), de difusión viral.

Otra versión es que la muchacha decidió lanzarse desde el tercer piso. “La niña se lanzó. Solo por favor infórmense bien en la escuela para que no tomen decisiones equivocadas… La niña fue diagnosticada en una clínica psicológica a donde la mandaron por parte de la escuela. Pero la madre no dio ese reporte a las maestras que la canalizaron. Yo estoy en la sociedad de madres y padres del turno vespertino. Cuando auxiliaron a Fátima lo primero que dijo fue ‘perdón por haberlo hecho’”, posteó en una página de Facebook una persona identificada como integrante de la Sociedad de Padres de la Secundaria 236.

En cualquier caso, agresión o intento

de suicidio, el bullying, la agresión y exclusión de la diferencia es el detonante.

• • •

“Desde que existe el smartphone, nos miramos cada vez menos a los ojos. La mirada se pierde. Pero la mirada es el otro. Como es sabido, también el niño pequeño se ve privado de la mirada porque su madre está absorta en el smartphone. En la mirada de su madre, el niño encuentra sostén, autoafirmación y comunidad. La mirada construye la confianza primigenia. La ausencia de mirada, en cambio, da lugar a una alteración en la relación con nosotros mismos y con el otro. Cuando perdemos la mirada, perdemos al otro. Sin mirada tampoco es posible generar empatía”, afirma Byung-Chul Han, el eminente filósofo alemán-coreano.

Y ésa es en buena medida la formación de la joven generación de la postpandemia. Niños y jóvenes alarmados por la exclusión del mundo adulto, y cau-

tivos por una interacción viral, rehenes de las pantallas, que les genera ansiedad, sueños y causas desvanecidas en el choque con la realidad para sumergirlos en depresiones.

“La depresión se produce por una pérdida de resonancia, de resonancia con el mundo, de resonancia con el otro”, afirma el filósofo.

Una sociedad, como la mexicana, envuelta en una constante disputa de exclusión, de intento por imponer un punto de vista contrario, ajeno al acuerdo, acostumbrada al escándalo viral, a la ridiculización, a la ausencia de fraternidad, a la disolución de la empatía, de adultos desentendidos e igualmente devorados por la ansiedad de las pantallas, evidentemente estaciona en laberintos a los jóvenes.

Los “influencers” o las influencias, que alimentan una competitividad de exclusión y de eliminación del contrario, crecen en sociedades que las consienten, que las reproducen, que se benefician del sometimiento de las diferencias.

Presume C. de Vaca ya no tener ficha roja

MAURO DE LA FUENTE

MATAMOROS.- El ex Gobernador de Tamaulipas, el panista Francisco García Cabeza de Vaca, afirmó ayer que la Interpol anuló la ficha roja emitida en su contra por la Fiscalía General de la República (FGR). Al compartir una imagen del presunto aviso internacional que recibió, el Mandatario, que reside en Texas desde que terminó su sexe-

nio en octubre del 2022 ante sus acusaciones penales en México, afirmó que la Interpol determinó que las acusaciones de la FGR “carecen de todo fundamento”. “Comparto”, publicó Cabeza de Vaca, “una noticia que para mí es muy importante: la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) me ha informado que anuló la notificación de ficha roja que infundadamente había emitido en mi

contra la FGR, y que al día de hoy no existe ningún mandamiento u orden de captura internacional en contra de mi persona.

“Esta decisión se basó en un exhaustivo examen del caso por parte de la Interpol”, afirmó. El panista, que enfrenta en México órdenes de aprehensión por delitos de delincuencia organizada, reiteró su acusación de que los casos que encara son una per-

secución política por parte de Morena. “Las denuncias”, escribió, “carecen de todo fundamento y sustento legal, y únicamente han estado motivadas por la larga campaña de persecución política en mi contra. “Esta determinación internacional confirma lo que siempre he dicho: que las acusaciones han sido y son infundadas y sólo han tenido un propósito político”, insistió.

Aún en la mira Pese a este pronunciamiento, la Fiscalía no ha dejado de monitorear al ex Gobernador de Tamaulipas.

n En octubre de 2023, la FGR mantuvo acciones penales contra Cabeza de Vaca pese a que se canceló el proceso contra los empresarios Reséndez Cantú y Támez Arellano, acusados del lavado de 42.1 millones de pesos del ex Mandatario.

n En abril de 2024, el Trife tumbó la candidatura a Diputado federal del PAN por la vía plurinominal de Gar-

cía Cabeza de Vaca por las acusaciones penales que enfrenta el ex Gobernador panista. n En julio de 2024, el CJF suspendió al Juez Juan Fernando Alvarado López que frenó órdenes de captura por delincuencia organizada y la suspensión de derechos político-electorales contra García Cabeza de Vaca.

LOUISVILLE. Al menos nueve personas murieron debido a las lluvias torrenciales que azotaron EU, incluidas ocho personas en Kentucky cuando los arroyos crecieron. Gran parte del país enfrentó ayer otra ronda de clima invernal: intensas inundaciones, frío en las Llanuras del Norte y alertas de tornado para partes de Georgia y Florida. AP

Discute propuesta de hacer a Gaza la ‘Riviera del Medio Oriente’

Impulsa Rubio plan de Trump en Israel

Se reúne Secretario con Netanyahu y apoya ‘erradicar’ a grupo Hamas

REFORMA / STAFF

JERUSALÉN.- El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, estuvo ayer en Israel para promover los planes del Presidente Donald Trump para que Washington se apodere de la devastada Gaza y desplace a sus residentes palestinos, entre otros asuntos.

En una reunión y posterior conferencia con el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el máximo diplomático del país norteamericano respaldó plenamente los objetivos de guerra en el enclave, al afirmar que Hamas “debe ser erradicado”.

Se trata del primer viaje de Rubio a la región como Secretario de Estado y ocurre en un momento en el que aumenta la incertidumbre sobre si Israel y Hamas pueden o están dispuestos a convertir un tenue cese del fuego en Gaza en un fin permanente al conflicto.

Pero la controvertida visión de Trump de transformar Gaza en una “Riviera del Medio Oriente” de propiedad estadounidense ha eclipsado esas negociaciones de alto riesgo, y es seguro que Rubio recibirá presiones para que aclare más la propuesta durante sus visitas en los próximos días a Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.

“El Presidente ha sido muy audaz en cuanto a lo que debería de ser el futuro de Gaza, no las mismas ideas cansadas del pasado”, dijo el Secretario de Estado.

“Puede que haya sorprendido a muchos, pero lo que no puede continuar es el mismo ciclo en el que nos repetimos una y otra vez y terminamos exactamente en el mismo lugar”.

Rubio dijo que Hamas no puede continuar como una fuerza militar o gubernamental.

“Mientras siga siendo una fuerza que puede gobernar, administrar o amenazar mediante el uso de la violencia, la paz se vuelve imposible. “Debe ser erradicado”, afirmó el Secretario en referencia a Hamas. Rubio también habló de la necesidad de estar atentos a cualquier amenaza a la seguridad que pueda surgir del nuevo Gobierno en Siria y del imperativo de desarmar a Hezbolá en Líbano. Y aseguró que Irán es el “tema común en todos estos desafíos”, utilizando un lenguaje más agresivo para des-

cribir a ese país del que suele utilizar Trump al llamarlo “la mayor fuente de inestabilidad en la región”.

“Detrás de cada grupo terrorista, detrás de cada acto de violencia, de cada actividad desestabilizadora, de todo lo que amenaza la paz y la estabilidad de los millones de personas que consideran esta región su hogar, está Irán”, subrayó Rubio.

Netanyahu dijo que agradeció al Secretario de Estado por “el respaldo inequívoco de Washington a la política de Israel en Gaza de cara al futuro”.

Prevén fase 2 de tregua

WASHINGTON.- El enviado especial de la Administración Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, declaro a Fox News que “sin lugar a dudas la fase dos del cese al fuego entre Israel y Hamas tendrá lugar”. Precisó que ayer sostuvo conversaciones “muy productivas” con el Premier Benjamin Netanyahu y funcionarios de Egipto y Qatar –mediadores– para continuar con las negociaciones esta semana. También mencionó que entre los rehenes a liberarse se incluye a 19 soldados israelíes, los cuales creen que “están con vida”.

La oficina de Netanyahu informó que su gabinete de seguridad se reunirá hoy para discutir la segunda fase.

En otra muestra de unidad, el Ministerio de Defensa de Israel dio a conocer que recibió un envío de municiones MK-84 de 900 kilogramos procedente de Estados Unidos.

Destituyen a más jueces migratorios

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- La Administración de Donald Trump despidió a 18 jueces de migración el viernes, a pesar de la promesa del Presidente estadounidense de contratar más jueces para abordar la creciente acumulación de 3.7 millones de casos, dijo un funcionario sindical.

El Gobierno republicano ya había destituido a dos magistrados de migración a principios de la semana pasada, apuntó el sábado Matthew Biggs, presidente de la Federación Internacional de Ingenieros Profesionales y Técnicos. El sindicato representa a los jueces y otros trabajadores federales. La Administración no les dio a los jueces una razón por la cual fueron despedidos. Según Biggs, hay más de 700 jueces de migración, cada uno de los cuales se ocupa de entre 500 y 700 casos al año. La mayoría de los casos están relacionados con la deportación, que es uno de los principales temas en los que se centra Trump. “Es inexplicable”, dijo Biggs en una entrevista el sábado. “Es contrario a lo que el

Presidente defendió en su campaña y no tiene ningún sentido”.

Los jueces de migración forman parte del sistema de tribunales administrativos y están ubicados en el Departamento de Justicia. Toman decisiones sobre solicitudes de asilo y determinan quién debe ser expulsado.

Una de las magistradas de migración que fue despedida, Kerry E. Doyle, anunció su destitución en LinkedIn.

“Desafortunadamente, no pude evitar el despido político”, escribió.

“Ocurrió a pesar del hecho de que, entre mis colegas en mi tribunal, yo tenía la experiencia más larga y extensa en leyes de migración”.

Llega a Suprema Corte primer caso de despidos

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- En el primer caso que llega a la Suprema Corte de Estados Unidos luego de la avalancha de acciones tomadas en las primeras semanas de la nueva Administración, los abogados del Presidente Donald Trump pidieron ayer a los jueces que le permitan despedir a un abogado del Gobierno que dirige una agencia de vigilancia. La solicitud de emergencia pide al máximo tribunal dejar sin efecto la orden de un magistrado federal de primera instancia que restituyó temporalmente a Hampton Dellinger, director de la Oficina del Asesor Legal Especial. Dellinger dirige una agencia independiente encargada de proteger a los denunciantes del Gobierno y hacer cumplir ciertas leyes de ética.

“Esta Corte no debería permitir que tribunales inferiores se apoderen del Poder Ejecutivo dictándole al Presidente durante cuánto tiempo debe seguir empleando al jefe de una agencia contra la voluntad de la Administración”, indicaron los abogados de Trump. Se espera que la Suprema Corte actúe en los próximos días. El estatuto que creó el puesto que ahora ocupa Dellinger, quien fue confirmado por el Senado en 2024, prevé un mandato de cinco años y dice que “puede ser destituido por el Presidente solamente por ineficiencia, negligencia en el cumplimiento de sus deberes o mala conducta en el cargo”. Un correo de una sola oración enviado al funcionario el 7 de febrero no dio razones para despedirlo.

Denuncian a Milei por promocionar cripto que colapsó

REFORMA / STAFF

MONTEVIDEO.- El Presidente argentino, Javier Milei, fue denunciado ayer por varios ciudadanos ante la justicia penal por promover en sus redes sociales una criptomoneda ($Libra) que llegó a quintuplicar su valor de cero antes de desplomarse y ocasionar pérdidas cuantiosas a miles de inversores, según portales de finanzas.

Los abogados Jonatan Baldiviezo, Marcos Zelaya, el economista Claudio Lozano y la ingeniera civil María Eva Koutsovitis emprendieron acciones contra el Mandatario por los supuestos cargos de asociación ilícita y estafa. “Hubo una concertación previa para cometer una cantidad de estafas indeterminadas... en donde la actuación presidencial fue esencial”, dijo Baldiviezo.

Aseguró que la querella es de carácter ciudadano y que esperan que se le dé curso de inmediato. Para Baldiviezo, la actuación del Presidente podría quebrantar la Ley de Ética Pública. “No hace falta que el Congreso intervenga en un desafuero para que se puedan allanar sus residencias, sus despachos o sus equipamientos electrónicos”, consideró. No fue la única acción

Según

z La política migratoria de Trump ha causado protestas.
z El Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, colocó ayer una corona de flores ante la Llama Eterna en el museo conmemorativo del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén.
judicial contra Milei. El dirigente juvenil de la opositora Unión Cívica Radical, Agustín Rombolá, y Gregorio Dalbón, uno de los abogados de la ex Presidenta Cristina Fernández, también lo denunciaron.
CNN, en octubre de 2024, el Mandatario argentino sostuvo una reunión con el CEO de la empresa que impulsó la criptomoneda, Julian Peh.
REFORMA / STAFF
LUNES
z Julian Peh, CEO de la empresa detrás de la cripto promovida por Javier Milei, se reunió en octubre con el Presidente.
z El Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, y el Premier israelí, Benjamin Netanyahu, dieron una conferencia conjunta.

U EVO

SÓLO $199 POR PERSONA VÁLIDOTODA LA SEMANA COME TODA LA PASTA, PIZZA Y ENSALADA QUE QUIERAS

Válido únicamente para consumo en restaurante a partir de la 1 p.m. Promoción válida del 7 de enero al 30 de diciembre de 2025 y/o hasta agotar existencias ENSALADA CAMPESTRE FETTUCCINI GENOVESE

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).

-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

-Se renta casa calle caoba #113, fracc. las arboledas. informes al tel: 6751006205

Vendo terrenos ubicados en carretera zóquitetacoaleche: *4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios. * 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico. *900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras. informes al teléfono 492-132-32-61

-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10

-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83

-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492107-88-03.

-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.

-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.

-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.