Domingo Martes 6 de 3 de febrero diciembre de 2024 de 2023
Zacatecas, Zac.
Año XVI
Número 5428 5366
$15.00
w w w . nt rz a ca t e ca s . co m
RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM
FRESNILLO 94.3 FM
A
FERNANDA ANTÚNEZ
nte la propuesta de reforma al sistema de pensiones, en la cual se detalla la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, con un financiamiento inicial de 64 mil 619 millones de pesos, especialistas aludieron a que se deberá garantizar la responsabilidad fiscal y viabilidad del planteamiento para evitar afectaciones económicas futuras en las finanzas públicas.
EL FINANCIERO F5
SUMA TECNOLOGÍA 32 MIL DESPIDOS ● La industria tecnológica inició 2024 con otra ola de recortes de personal, como sucedió el año pasado, y en lo que va del presente unos 32 mil empleados han perdido sus trabajo, de acuerdo con datos de Layoffs.fyi, una startup que ha dado seguimiento los despidos desde la pandemia de la COVID-19.
CORTESÍA
BLOOMBERG EL FINANCIERO F9
Fuensanta Mena hace historia
CONMEMORAN ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN
Presenta AMLO reformas 4T VARIAS, CON POCA POSIBILIDAD DE SER APROBADAS Propone cambios importantes en materia político-electoral, pensiones, salario mínimo, industria eléctrica, Poder Judicial, entre otras
A STAFF
cuatro meses de las elecciones y pese a no contar con una mayoría parlamentaria para sacar adelante reformas constitucionales sin consenso, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un paquete de iniciativas clave para afianzar su proyecto de nación. Se trata de 20 planteamientos que implican cambios importantes, aunque el primer mandatario aceptó que varios tienen poca o ninguna posibilidad de prosperar porque ya los rechazó la oposición o incluso los tribunales. Entre las iniciativas está eliminar “organismos onerosos”, convertir en política de Estado la austeridad republicana, garantizar pensiones de adultos mayores, becas a estudiantes, apoyos a personas con discapacidad y atención médica gratuita. Propone revertir refor-
■El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Carlos Villegas Márquez, puntualizó que de aprobarse las iniciativas de reforma al Poder Judicial que planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador, las cargas de trabajo rebasarán la operatividad en la entidad. Se plantea que los cargos de los funcio-
narios se obtengan por elección popular, al igual que de jueces y magistrados, así como la desaparición de tres salas. En la primera, explicó, se resuelven casos de derecho penal y civil. En la segunda que abordan los casos de derecho administrativo y laboral, y el pleno, donde se resuelven los amparos, “traerá efectos negativos en la im-
partición de justicia.” Para el caso de la reforma donde se pretenden politizar los procesos de elección del personal del TSJEZ, destacó que “más allá de proponer favoritismos se deberán plantear perfiles de personas realmente preparadas, de lo contrario, será un riesgo para la ciudadanía”. DAVID CASTAÑEDA
mas a pensiones para una jubilación a 100 por ciento, con un fondo de 64 mil millones de pesos, además de aumento al mínimo con base en la inflación. En lo electoral, recortar gastos de campañas y partidos, eliminar candidaturas plurinominales y
reducir el número de regidores, diputados y senadores, así como validar consultas populares. También que jueces y magistrados sean electos vía popular, que la Guardia Nacional (GN) forme parte de la Sedena y prohibir fentanilo y vapeadores,
así como maltrato animal y fracking. De igual manera, reconocer a pueblos indígenas y afromexicanos, a CFE como empresa pública, respetar zonas de escasez de agua, impulsar acceso a Internet y trenes de pasajeros.
CORTESÍA
ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
ALEBRIJES, DE OAXACA A ZACATECAS
■ “Fallas en agua son por red obsoleta, no
por recursos”: Miranda A2
En tanto, un ataque armado afuera de un taller mecánico en la colonia Barrio Alto dejó como saldo cuatro personas muertas y una herida. En la calle Democracia, en el fraccionamiento Abel Dávila García, dos hombres murieron al ser atacados por hombres armados. Y la noche de este lunes un hombre de aproximadamente 40 años fue acribillado a balazos cuando se encontraba velando a un cuerpo en una funeraria de la avenida Plateros. MARCEL RODRÍGUEZ ALERTA A8
CALERA
“EN MALOS PASOS”, CUSTODIO PRIVADO DE LA LIBERTAD: FGJE
OPERATIVOS
CATEO EN LOMAS DE BERNÁRDEZ Y CAPTURAN A DOS EN PINOS ALERTA A8
Advierten sobre efectos negativos en justicia
● LAS VEGAS. La arquera zacatecana Fuensanta Mena Zamora conquistó el subcampeonato en el torneo internacional The Vegas Shoot 2024, en la categoría Vuelos Recurvos; un hecho histórico para la entidad. Se adjudicó la presea plateada tras registrar un total de 816 puntos, apenas dos unidades por debajo del campeón, el francés Tom Jouffroy. STAFF / DEPORTES A11
JIAPAZ
● FRESNILLO. Siete hombres fueron asesinados, una mujer herida y cinco personas privadas ilegalmente de la libertad en la cabecera municipal. Al mediodía de este domingo, sujetos armados llegaron al fraccionamiento San Felipe e irrumpieron en dos casas de la calle principal, de donde se llevaron a una mujer y cuatro hombres, entre ellos un menor de 17 años. Este lunes, la fiscalía confirmó que los captores liberaron a todas las víctimas con vida durante el fin de semana.
METRÓPOLI A2
JESSE MIRELES
PIDEN RESPONSABILIDAD FISCAL EN PENSIONES
Matan a 7 en Fresnillo
Desesperada, familia de Ruby ● TABASCO. Después de cinco días sin saber de su hija Ruby Barba Huerta, Teresa contactó a familiares y amigos para bloquear la carretera Zacatecas-Guadalajara, frente a la comunidad El Chique, para exigir su pronta localización. Al mediodía del domingo poco a poco la gente se unió con pancartas y un par de automóviles,
EL FINANCIERO F12
● LOS ALEBRIJES, seres fantásticos y multiformes, llegaron a la capital desde Oaxaca en compañía de la artesana Lucila Díaz Rodríguez, quien en compañía de otros comerciantes se instaló en el corredor comercial ubicado en Plaza de Armas, para ofrecer sus coloridos xolos, colibríes y toros, así como tortugas dragones y búhos. Lucila Díaz precisó que viene de una familia que elabora mezcal y bordados en Oaxaca; sin embargo, su imaginación y habilidad la llevaron a decantarse por la creación de alebrijes, para lo cual hay detrás un arduo trabajo. Al respecto relató que, en compañía de sus colaboradores, se levantan a temprana hora en San Pedro Taviche, municipio oaxaqueño, para recoger la madera de copal, que es muy suave y facilita el trabajo de tallado, para luego llevarla a su taller, Yatzil. ESAÍ RAMOS / CULTURA A10
Se perdió tiempo valioso: fiscal ● EL FISCAL general de Justicia, Cristian Paul Camacho Osnaya, aclaró que la denuncia por la no localización de la joven Ruby Barba Huerta se realizó hasta el viernes 2 de febrero, por lo que se elementales para una perdió tiempo valioso investigación pronta y expedita, acciones para avanzar en la necesarias”, enfatizó. búsqueda. “Sin lugar LANDY VALLE a dudas pasaron días, MUNICIPIOS A6 horas muy críticas y
GUADALUPE
SEGURIDAD
DIGNIFICACIÓN
familias de escasos recursos A2
contra mala percepción: SSP A3
en la Casa del Migrante A3
■ Entregan apoyos invernales a
■ Sociedad debe involucrarse
con los cuales bloquearon la vía. Eliodoro, padre de Ruby, reveló que ya fueron víctimas de estafadores, quienes aprovecharon su desesperación para que les depositaran más de 2 mil pesos, alegando que tenían información de la joven, lo cual fue falso. ALEJANDRO WONG MUNICIPIOS A6
■ Culmina segunda etapa de obras
JESSE MIRELES
JESSE MIRELES
LIBRES, 5 SECUESTRADOS ● INTEGRANTES del gabinete del gobierno estatal, así como miembros de la Mesa de Construcción de Paz celebraron con una ceremonia solemne el aniversario 107 de la promulgación de la Constitución Política de 1917. Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, recalcó que en la capital se logró restablecer la paz y que durante enero no se registró un solo homicidio doloso. Este panorama, resaltó, se debe a los trabajos conjuntos de los tres órdenes de gobierno, por lo que le reconoció al alcalde Jorge Miranda Castro el buen trabajo que hace para asegurar este ambiente que tanta falta le hacía a los zacatecanos. Indicó que la Constitución de 1917 es de las más progresistas socialmente hablando, ya que en ella se encapsulan los anhelos de la Independencia, de la Reforma y de la Revolución Mexicana. DAVID CASTAÑEDA / METRÓPOLI A3
CAMPO
■ Alarmante, vencimiento de concesiones de pozos A9
A2 | Martes 6 de febrero de 2024
METRÓPOLI
CORTESÍA
Advierten sobre efectos negativos en la justicia
DISTRIBUYERON cobijas en la colonia Osiris.
CUESTIONAN ELECCIÓN DE JUECES Y MAGISTRADOS
EN GUADALUPE
Entregan apoyos invernales en colonias
E
STAFF
l gobierno de Guadalupe, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), llevó a cabo la entrega de ayuda en especie a vecinos de la colonia Osiris, como parte de las acciones del programa Apoyos Invernales Para Grupos Vulnerables. Ante la presencia de frentes fríos que ocasionan bajas temperaturas en el territorio municipal, el SMDIF cumple con la implementación de acciones que contribuyan a mitigar las afectaciones a la población más vulnerable. El presidente Pepe Saldívar, en su mensaje dirigido a los beneficiarios de este programa, mencionó que los diferentes apoyos sociales que se entregan forman parte de la estrategia de mejoramiento en la calidad de vida de las familias. Enfatizó en que se tiene el objetivo de cubrir las diferentes necesidades de los habitantes de las zonas rurales y urbanas del municipio de Guadalupe y destacó el trabajo coordinado que
w w w . nt rz a ca t e ca s . co m
Se requiere trabajar arduamente en el tema de la reforma de la justicia civil, explica el magistrado presidente, Carlos Villegas Márquez
E
DAVID CASTAÑEDA
existe con la federación y el gobierno del estado. Paulina Hernández Terán, presidenta honorífica del SMDIF, mencionó que desde la instancia que representa existe la convicción de materializar las políticas públicas y asistenciales que deriven en un bienestar social, y este programa de abrigo es un ejemplo. “Con esta entrega de cobijas, además de apapacharlos, queremos que tengan la posibilidad de mitigar las bajas temperaturas que hemos vivido en esta temporada invernal y es un apoyo que se entrega a los sectores más desprotegidos y vulnerables como lo son nuestros adultos mayores”, añadió Paulina Hernández. Finalmente, resaltó la importancia de que estos apoyos y los demás relacionados con el bienestar social de las familias guadalupenses, se entreguen de manera directa y sin intermediarios
l magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Carlos Villegas Márquez, puntualizó que de aprobarse las iniciativas de reforma al Poder Judicial que planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador, las cargas de trabajo rebasarán la operatividad en la entidad. Se plantea que los cargos de los funcionarios se obtengan por elección popular, al igual que de jueces y magistrados, así como la desaparición de tres salas. En la primera, explicó, se resuelven casos de derecho penal y civil. En la segunda se abordan los casos de derecho administrativo y laboral, y el pleno, donde se resuelven los amparos, “traerá
Más allá de proponer favoritismos se deberán plantear perfiles de personas realmente preparadas, de lo contrario, será un riesgo para la ciudadanía” CARLOS VILLEGAS MÁRQUEZ MAGISTRADO PRESIDENTE
efectos negativos en la impartición de justicia.” Para el caso de la reforma donde se pretenden politizar los procesos de elección del personal del TSJEZ, destacó que “más allá de proponer favoritismos se deberán plantear perfiles
de personas realmente preparadas, de lo contrario, será un riesgo para la ciudadanía”. En Zacatecas, a pesar de que se registraría más rezago, destacó que se requiere trabajar arduamente en el tema de la reforma de la justicia civil, ya
APOYA QUE SE MANTENGAN LAS TARIFAS
Pérdidas en JIAPAZ, por fallas en la red: Miranda
A SUPERVISAN calidad de las obras.
Benefician a 20 familias con cuartos dormitorio STAFF GUADALUPE
E
l gobierno estatal benefició a 20 familias con la construcción de cuartos dormitorio, a través del Programa de Mejoramiento a la Vivienda para la Integración Social de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot). Mediante este esquema se atendió a familias de las comunidades Tacoaleche, La Zacatecana, San Jerónimo, así como a habitantes de las colonias Villas de Guadalupe, Jardines de Sauceda,
Tierra y Libertad, entre otras. Luz Eugenia Pérez Haro, titular de la dependencia, precisó que la entrega de estos apoyos de vivienda son parte de la política social implementada para atender a los grupos de mayor vulnerabilidad del estado y, con ello, generar justicia y paz social. Durante el recorrido de supervisión, la titular de la Seduvot constató la calidad en la construcción de las obras y adelantó que, en breve, el mandatario David Monreal Ávila entregará más espacios para dignificar las viviendas.
JESSE MIRELES
unque el director de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), David Octavio García Flores, advirtió que tendrán problemas con el abasto por la falta de 15 millones porque no se aplicó el aumento de 4.6 por ciento a las tarifas en este año, Jorge Miranda Castro señaló que las verdaderas pérdidas son por las fallas en la red de distribución. Indicó que “si el ayuntamiento capitalino puede cumplir con todas sus obligaciones sin subir el predial en tres años, la JIAPAZ no tiene por qué aumentar sus tarifas con el pretexto de que requiere más recursos para su operatividad”. Detalló que durante la
CORTESÍA
CORTESÍA
DAVID CASTAÑEDA
Si el ayuntamiento capitalino puede cumplir con todas sus obligaciones sin subir el predial en tres años, la JIAPAZ no tiene por qué aumentar sus tarifas con el pretexto de que requiere más recursos para su operatividad” JORGE MIRANDA CASTRO, PRESIDENTE DE LA CAPITAL
anterior administración, la junta aumentó sus tarifas 30 por ciento, por lo que apoyó la decisión de que en este año
DÍA NACIONAL DEL AUTO ANTIGUO
no se diera el aumento, el cual estaba previsto a partir de febrero. Indicó también que JIA-
que actualmente es el área con más trabajo; sin embargo, puntualizó que no hay recursos. En ese sentido, recalcó que por lo pronto se trabaja en la capacitación de los abogados y del personal del tribunal, además, con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) comenzaron con los conversatorios y reuniones de trabajo para coordinar las acciones.
PAZ gasta alrededor de 180 millones de pesos en energía eléctrica, lo que representa su mayor gasto, por lo que con el parque fotovoltaico fue el primer paso para buscar que el organismo operador de agua potable trabaje al 100 por ciento con energías renovables, y ahorrar recursos que se puedan aplicar en obras y mantenimiento. Asimismo, Miranda Castro expuso que trabajarán de la mano con la Secretaría de Energía del gobierno federal para poner en marcha una segunda etapa del parque fotovoltaico. Dio a conocer que será de suma importancia aplicar los recursos que se obtengan, ya que actualmente más de la mitad del suministro de agua que se obtiene del subsuelo se desperdicia por fugas en la red de distribución. Indicó que JIAPAZ tiene un mapa con el registro de las zonas con mayor problema, por lo que debe crear un plan de trabajo estratégico para atender los casos más graves.
● EL AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo y Acuña Auto Club, organizó durante este fin de semana largo el evento alusivo al Día Nacional del Auto Antiguo. Laila Villasuso Sabag, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, explicó que asistieron 2 mil personas de la capital, así como Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y San Luis Potosí. Personal de Acuña Auto Club agregó que esta reunión entre coleccionistas es de las más esperadas entre la comunidad, por lo que durante esta edición se contó con la participación de más de 400 vehículos. STAFF
CORTESÍA
METRÓPOLI • Martes 6 de febrero de 2024 | A3
“En la capital se restableció la paz” CELEBRAN LOS 107 AÑOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917
En la Carta Magna se encapsulan los anhelos de la Independencia, de la Reforma y de la Revolución Mexicana, enfatiza el secretario general de Gobierno
SARA Hernández constató que terminaron la segunda fase de las obras.
Termina segunda etapa de obras en Casa del Migrante $8
E
STAFF
l gobierno de Zacatecas implementó la segunda fase de rehabilitación y equipamiento en la Casa del Migrante, con el propósito de proporcionar un entorno digno para los usuarios. La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández Campa, recibió los trabajos realizados en la Casa del Migrante Amor con Amor sin Fronteras, con una inversión acumulada que supera los 8 millones de pesos. “Esperamos que los migrantes que llegan de Guatemala, El Salvador y todas aquellas personas que vienen no acompañadas y que van rumbo a Estados Unidos, se sientan en una casa cómoda”, dijo la presidenta. Destacó la idoneidad del personal que labora en este espacio para atender a los migrantes, al asegurar en todo momento el respeto a
MILLONES
de inversión acumulada en rehabilitar el lugar sus derechos humanos y su integridad física. Asimismo, anunció la próxima implementación de una etapa que contará con una inversión acumulada superior a los 12 millones de pesos. Agradeció el respaldo de la federación, sin la cual no se hubiera logrado concretar este proyecto. Indicó que en este espacio se atienden temas relacionados con la salud, aspectos emocionales y acompañamiento, ya que alberga a personas que suelen llegar en condiciones vulnerables. “Aquí ofrecemos apoyo emocional, psicológico y físico, y gestionamos trámites para el retorno a su lugar de origen, garantizando sus condiciones óptimas”, informó.
I
DAVID CASTAÑEDA FOTOS: JESSE MIRELES
ntegrantes del gabinete del gobierno estatal, así como miembros de la Mesa de Construcción de Paz celebraron el aniversario 107 de la promulgación de la Constitución Política de 1917. Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, recalcó que en la capital se logró restablecer la paz y que durante enero no se registró un solo homicidio doloso. Este panorama, resaltó, se debe a los trabajos conjuntos de los tres órdenes de gobierno, por lo que le reconoció al alcalde Jorge Miranda Castro el buen trabajo que hace para asegurar este ambiente que tanta falta le hacía a los zacatecanos. Indicó que la Constitución de 1917 es de las más progresistas socialmente hablando, ya que en ella se encapsulan los anhelos de la Independencia, de la Reforma y de la Revolución Mexicana. “La promulgación de esta Constitución significó un paso hacia la justicia social y la consolidación de instituciones que nos permiten llevar a cabo nuestra vida cívica”, dijo Rodrigo Reyes; sin embargo, hay pendientes que se comenzaron a atender con la Cuarta Transformación. Puntualizó que los pendien-
PARA REDUCIRLA SE NECESITA DE LA SOCIEDAD
Se mantiene percepción de inseguridad: SSP
E
ÁNGEL LARA Los resultados son muy claros, las incidencias han bajado, sigue habiendo cuestiones [de inseguridad] en el estado, pero en forma general estamos bien”
ARTURO MEDINA MEDINA MAYORAL, SECRETARIO DE SEGURIDAD
JESSE MIRELES
l secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Medina Mayoral, expuso que a pesar de la disminución de delitos de alto impacto en la entidad, la percepción de inseguridad se man tiene, pero para reducirla hace falta que la sociedad se involucre. “Estamos integrando a todos los sectores para que ellos también interactúen y vean que no es la situación como la ven”, agregó. Detalló que en las últimas semanas los resultados están registrados y la pacificación del estado se convierte cada vez más en realidad. Medina Mayoral afirmó que aun se presentan situaciones relacionadas con la delincuencia organizada, pero que es en menor medida, porque es un escenario complicado que no puede culminarse de un día para otro. “Los resultados son muy claros, las incidencias han bajado, sigue habiendo cuestiones [de inseguridad] en el estado, pero en forma general estamos bien”, expresó. Enfatizó que la ciudadanía actúa y se da cuenta de que no es cierto lo que dicen algunas personas o varias campañas en contra del estado.
BAJA PERCEPCIÓN EN COMUNIDADES
RESULTADOS DE LA FGJE
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, afirmó que la percepción de inseguridad en las comunidades de Jerez de García Salinas que sufrieron desplazamiento forzado disminuyó y se registró un retorno significativo de habitantes. Expuso que con la presencia de mayores elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN), la población se sintió más segura para volver y retomar la vida en sus comunidades . “Todavía falta trabajo para que las personas se sientan en paz y seguras, lo vamos a seguir haciendo para lograrlo”, expuso. Agregó que como parte de la Agenda de Paz para 2024 se atenderá a todas las comunidades y municipios para disminuir completamente la percepción de inseguridad y lograr concretar el Año de la Paz.
El fiscal Christian Paul Camacho Osnaya señaló que a pesar de que la incidencia delictiva en la entidad disminuyó, es necesario crear la nueva Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto. Expuso que durante diciembre de 2023 se registró un nivel muy bajo en homicidios dolosos, “no se puede celebrar porque hubo víctimas, pero fue el mes más bajo con 52 víctimas”. Puntualizó que enero superó la expectativa del año anterior, porque solo se registraron 49 víctimas de homicidio, de las cuales 12 corresponden a restos encontrados en fosas clandestinas. Camacho Osnaya destacó que es importante continuar con la disminución de este tipo de delitos y por lo tanto la nueva fiscalía especializada se enfocará en cuatro crímenes: narcomenudeo, extorsión, secuestro y homicidio.
REALIZARON una guardia de honor. tes se atienden con una revolución pacífica, por lo que es un tema más complejo, pero que tiene como resultado una sociedad más justa e igualitaria. En ese tenor, el gobierno del estado también atiende este tema, y desde el inicio de la administración sus presupuestos están encaminados en dos ejes: el primero para la atención de la pacificación de la entidad, y el segundo, para atender las desigualdades sociales aplicando más y mejores políticas sociales. A la ceremonia asistieron el comandante de la undécima Zona Militar, Alejandro Vargas González; el coordinador de la Guardia Nacional (GN) en Zacatecas, Juan Manríquez Moreno; el alcalde de Zacatecas, Jorge Miranda Castro.
LOS TRES órdenes de gobierno participaron en la ceremonia solemne. Asimismo, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Carlos Villegas Márquez; la diputada local, Gabriela Evangelina Pinedo Morales; el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral.
También el fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya; el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Francisco Javier Esquivel Cruz; Santos Antonio González Huerta, entre otros funcionarios.
A4 | Martes 6 de febrero de 2024
PERIODISMO CRÍTICO
www.ntrzacatecas.com
SOCAVÓN LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS
luiserol@hotmail.com
Ningún gobierno estatal ha tenido la capacidad de planear el crecimiento de las ciudades y menos de los municipios, por lo general, los alcaldes escasamente tienen una cultura de urbanismo. Así, entre irregularidades sospechosas por las autorizaciones de construcciones de fraccionamientos, que no presentaban en su proyecto la forma de satisfacer servicios como agua potable, drenajes sustentables, electrificación y menos vialidades, creció la mancha urbana.
Usted se mueve
E
mpiezan a ser vitales. Las ciudades en los países en desarrollo como México estuvieron en manos de las decisiones de líderes políticos y gobiernos que manipularon poblaciones para enriquecerse con la obra pública, como sucedió con el flamante candidato a diputado plurinominal Alonso Reyes, con su aberrante obra Centro Cultural Toma de Zacatecas y el Ecoparque Centenario, que costó más de 176 millones de pesos y que no tiene nada de ecológico. Ningún gobierno estatal ha tenido la capacidad de planear el crecimiento de las ciudades y menos de los municipios, por lo general, los alcaldes escasamente tienen una cultura de urbanismo. Así, entre irregularidades sospechosas por las autorizaciones de construcciones de fraccionamientos, que no presentaban en su proyecto la forma de satisfacer servicios como agua potable, drenajes sustentables, electrificación y menos vialidades, creció la mancha urbana. Peor, en la accidentada fisiografía de las ciudades conurbadas de la serranía zacatecana, con costos elevados para llevar los servicios públicos sin exigir a los fraccionadores los recursos para satisfacerlos. La planeación requiere, primero, honestidad y, segundo,
capacidad de los funcionarios para hacerlo en plazos largos; debe contemplar las tendencias, económicas, tecnológicas, sociales y demográficas en las diversas actividades de la población. La historia de construcciones viales de larga envergadura es una muestra de un plan urbano de crecimiento, por lo que se aprovecha para utilizar políticamente cualquier intento de mejorar las vialidades. Desde el sexenio de Ricardo Monreal, en su penúltimo año, se propuso mejorar la vialidad en la zona centro. Había dos posibilidades sobre el boulevard Adolfo López Mateos: hacer una obra subterránea o una elevada (segundo piso). Salieron los seudo técnicos en geomecánica, un economista, otro abogado y un veterinario. Ahora, nos enteramos de que otro abogado, en una conferencia de prensa dijo: “Hay que agregar que en esta zona en que se pretende construir el viaducto elevado o segundo piso, hay un embovedado sobre el viejo arroyo de la Plata, desde la Plaza Bicentenario hasta Guadalupe. ¿Este embovedado resiste un peso adicional? No olvidemos, además, que todo el tramo incluye una tubería subterránea de gas natural. ¿No es esto peligroso?” Es escasa su información en mecánica de rocas, puesto que Guanajuato tiene las mismas características geológicas que
Zacatecas y se hicieron vialidades, no áreas, subterráneas, que son más complejas y costosas. Con mayores dificultades técnicas se han construido obras enormes en el suelo arcilloso de la CDMX, el Metro, edificios de más de 100 metros de altura y los segundos pisos. Cierto, es importante socializar el proyecto, porque preguntamos: ¿usted ciudadano, considera adecuada la movilidad para que acceda a los centros de educación a todos los niveles? ¿Las mujeres, cabeza de integración familiar, tienen medios de transporte adecuados para dejar de usar el automóvil para tareas del hogar, como las compras o el traslado a centros de salud en casos de necesidad por enfermedades? ¿El transporte público es eficiente
para que usted, compañero trabajador, disminuya sus tiempos de traslado a su trabajo? No coincido con lo señalado por una investigadora de la UAZ: “profundizan la división social entre ricos y pobres y fragmenta su espacio urbano en bellos y feos”, porque el transporte público debe ser eficiente en el traslado de la gente a los centros de trabajo, por supuesto, debe mejorar la calidad del servicio mismo. El proyecto (tienen razón) debe presentarse a la ciudadanía para que conozca los beneficios que traerá. Además, y con razón, la petición que hacen los constructores zacatecanos de que se incluya a empresas locales en la construcción, como lo solicitó Jorge Alberto de la Peña, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción en Zacatecas.
EN MOVILIDAD HAY MUCHO QUE HACER Conferencias de flojeritis. Nada nuevo presentó Xóchitl Gálvez en su pésima copia a las “mañaneras” del presidente López Obrador, sin fundamento. Cero ciudadana, está demostrando la imposición de los partidos de candidatos que según afirma “no son sus partidos”, ¡increíble! Claudia Sheinbaum debe tener mejor organizada su campaña ya. La promoción del voto es fundamental. Con la inclusión de todas las áreas productivas, algunas, han estado en franca oposición al actual gobierno federal, porque hubo estrategias mal planeadas para su atención, una de ellas la minería.
PURO VENENO REFORMAS PARA TODOS
AMENAZA AL INAI
Todo fue fiesta y aplausos para los de la 4T, después de que el presidente López Obrador presentara su paquete de reformas constitucionales desde su Palacio Nacional. Y entre los primeros en sumarse al apoyo destacaron los gobernadores aliados, incluido el mandatario zacatecano David Monreal. Los de Juntos Haremos Historia expresaron su respaldo a la lista de iniciativas: desde el combate al despilfarro hasta la recuperación del salario digno y “el sentido de justicia en pensiones”. ¡Uy!, que de eso pedimos limosna en Zacatecas, coincidieron serpientes jubiladas del Issstezac. Ahora, que también se animen los legisladores locales a aplaudir las reformas de AMLO. ¡Ya los queremos ver!
Entre las reformas que plantea el presidente López Obrador está la desaparición de organismos autónomos, en los que se incluye el Inai. La comisionada Norma Julieta del Río insiste en que se debe defender el derecho a la información pública. Se sabe que a la Cuarta Transformación no se le da bien eso de la transparencia, pues aunque la candidata presidencial Claudia Sheinbaum lo presuma en sus discursos, en la práctica es otra cosa. ¿Resistirá el embate el Instituto Nacional de Acceso a la Información?
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez
FRESNILLO, EL RETO El primer puente de 2024 no fue un buen fin de semana para el año de la paz. Los hechos de violencia del domingo y del lunes en Fresnillo demostraron de qué tamaño es el reto en este municipio, el que se mantiene en el primer lugar de percepción de inseguridad en México. Hasta ahora, ni el Santo Niño de Atocha ni la Virgen de San Juan de los Lagos han concedido lo que pareciera un milagro: cambiar el panorama para los fresnillenses. Y con eventos de alto impacto como los de estos días, no se avanza un pasito cuando ya van cuatro para atrás. “Que no se satanice a Fresnillo porque no se lo merece”, pedía la alcaldesa Rita Quiñones. Cierto es que tampoco merece violencia como la que se sufrió.
SUSTO EN BERNÁRDEZ
MÁS ESCÁNDALOS EN EDUCACIÓN
SE BAJA CLEMENTE
Se armó mucho alboroto en el fraccionamiento Bernárdez. La fiscalía informó que se decomisaron “diversos objetos ilícitos”, luego de que los venenosos advirtieran que ahí operaba una peligrosa célula delincuencial. Desde el domingo había vigilancia, pero el cateo fue un día después y, dicen, los inquilinos ya se habían ido. Las lenguas bífidas aseguran que esa casa la tenían en renta familiares de un ex secretario del quinquenio de Alejandro Tello. Mientras tanto, hay nerviosismo y quejas de los colonos, porque ni pagando los 1 mil 242 pesos mensuales de la cuota de mantenimiento se sienten seguros. Y critican: ahora imagínese de la caseta pa’fuera.
Nunca faltan los escándalos ni señalamientos de presunta corrupción en la Secretaría de Educación. El magisterio trae en la mira al director jurídico, Rigoberto Robles. En la secretaría han trascendido casos de profes acosadores e inmorales que han sido despedidos. Pero resulta que a Juan Manuel “N”, un prefecto de la Secundaria Técnica 27 acusado de conductas lascivas, solo lo suspendieron por 10 días. ¿Por qué a él sí se la perdonan?, se preguntan profes por otros casos que consideraron menos graves y en los que sí hubo despidos. ¿Qué negoció Rigoberto?, cuestionan los ponzoñosos. ¿Por qué tanta misericordia?
Este lunes se reunieron varios cuadros antimorenistas en el café Gloria Jeans, de Guadalupe, para armar sus acuerdos. Convocados por el ex alcalde Gilberto Álvarez, quien alguna vez fuera suplente de Rafa Flores, definieron que apoyarán a Roberto Juárez para el distrito local 5 y se sumarán con la panista Tere López en el 3. También se supo que Clemente Velázquez declinó para que Gerardo Casanova sea la propuesta para la presidencia de Guadalupe. Fueron arreglos que todavía se tendrían que discutir en PRI, PAN Y PRD, y en los que estuvo ausente la diputada Priscila Benítez.
6 FEBRERO 1917
Lorena Gutiérrez DIRECTORA EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, y Raúl García
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, martes 6 de febrero de 2024. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-070918053000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
SE ESTABLECEN EL SUFRAGIO EFECTIVO, LA NO REELECCIÓN Y EL VOTO UNIVERSAL MASCULINO DIRECTO.
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
METRÓPOLI • Martes 6 de febrero de 2024 | A5
TU ESPACIO DIGITAL
ANA LILIA GONZÁLEZ MONCADA
Remozan kiosco del parque Sierra de Álica TAMBIÉN INTERVIENEN EN LA ILUMINACIÓN
E
Re�ro de plafón Re�ro de impermeabilizante Extracción de viga estructural
$1 millón
STAFF
l alcalde de la capital, Jorge Miranda Castro, anunció el inicio de los trabajos de rehabilitación del emblemático kiosco del parque Enrique Estrada, mejor conocido como Sierra de Álica. Destacó que este lugar es una prioridad para su gobierno, por lo que antes de iniciar con el remozamiento se trabajó en su iluminación, ya que estaba en completa oscuridad. “Ahora nos damos a la tarea de recuperar este kiosco que lamentablemente está muy vandalizado, ya que se tiene más de 20 años sin la atención adecuada. Después de esta rehabilitación se dejará en las mejores condiciones para el disfrute de las familias”, expuso. Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Luis Mario Báez Vázquez, explicó que esta obra
tendrá una inversión de más de 1 millón 200 mil pesos, ya que se realizarán varios trabajos, como retiro de plafón e impermeabilizante, así como extraer la viga estructural. Añadió que una prioridad será la limpieza, debido a que este lugar es un referente para la capital, además se espera que estos trabajos estén terminados antes de abril.
LIMPIEZA A PLAZUELA GENARO CODINA Este lunes el alcalde Jorge Miranda Castro realizó un recorrido de verificación en la Plazuela Genaro Codina, donde se llevan a cabo diversos trabajos
de mantenimiento y limpieza. También visitó los callejones del Tráfico y de la Bordadora, ya que son lugares transitados no solo por los capitalinos, sino también por los turistas. Miranda Castro agregó que se trabaja de manera ardua con el tema de bacheo en el Centro Histórico y sus principales accesos, como Quebradilla, González Ortega, Morelos y la avenida López Velarde. “Tenemos perfectamente claro qué le duele a la ciudad, por lo que también estamos por concluir la segunda etapa de nuestro programa Capital Iluminada, lo que nos permitió recuperar el brillo de nuestro
majestuoso Centro Histórico”, puntualizó el presidente. Durante el recorrido estuvo Miguel Félix Carrillo, secretario de Servicios Públicos, quien explicó que durante las últimas semanas se realizaron trabajos de limpieza, mantenimiento, pintura y luminarias. “Al Callejón del Tráfico se le intervino con más de 300 metros cuadros de pintura, borrado de grafiti y se realizó limpieza de azoteas; en conjunto con los tres lugares se rehabilitaron 24 luminarias, lo que permitirá tener un mayor control con la iluminación del lugar y detectar rápidamente si falla alguna”, señaló el funcionario.
PROCESO
Hay 60 vacantes como subdirector de escuela
Está abierta la convocatoria y actualmente se encuentran en exámenes de admisión
L
DAVID CASTAÑEDA
E
DE inversión
EL ALCALDE Jorge Miranda supervisó los trabajos.
EN NIVEL BÁSICO
a Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) informó que está abierta la convocatoria para los docentes interesados en una subdirección para el nivel de educación básica. La titular de la dependencia, Maribel Villalpando Haro, explicó que actualmente se encuentran en exámenes de admisión. Señaló que se realizan ajustes con el gobierno del estado para estar en condiciones de otorgar 60 vacantes para subdirección, las cuales serán anunciadas en próximos días en un evento protocolario. Dio a conocer que actual-
200 mil
misión, pero indicó que aún existen lugares disponibles.
SIN FALTA DE DOCENTES
EL OBJETIVO es fortalecer la administración de un plantel. mente están en el proceso de admisión, por lo que invitó a los interesados a registrarse para participar en el proceso por una vacante. Las fechas continuarán abiertas y destacó que la in-
formación detallada se puede consultar en la página oficial de la SEZ, al igual que se puede acudir directamente a las oficinas para solicitar los datos. No dio a conocer la fecha límite para realizar los exámenes de ad-
Con relación a la situación de los docentes que faltaban en algunas escuelas, la secretaria de Educación afirmó que las escuelas están cubiertas en su totalidad . Diariamente se monitorea la situación, por lo que en tiempo real se detectan las situaciones de los planteles que tengan algún problema, como la falta de un docente y durante este arranque de 2024 no hay incidencias o reportes, aseveró Villalpando Haro.
Abre Cecytez preinscripciones
l Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) abrió su periodo de preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025, que permanecerá durante febrero, marzo y abril, para posteriormente proceder a la inscripción y que los alumnos se informen sobre las carreras, becas o planteles. El director general del Cecytez, Julio César Ortiz Fuentes, detalló que ningún joven debe quedar sin acceso a la educación media superior, sin importar su condición social o situación geográfica, por lo que el subsistema oferta a los jóvenes que egresan de secundaria, una propuesta educativa de vanguardia, que les permitirá desarrollar todo su potencial. El Cecytez cuenta con 13 planteles ubicados en Calera de Víctor Rosales, Fresnillo, Río Grande, Tlaltenango de Sánchez Román, Jerez de García Salinas,
Pinos, Noria de Ángeles, Pánfilo Natera y Vetagrande. Se ofertan 18 carreras técnicas: Animación digital, Biotecnología, Desarrollo sustentable de microempresas, Diseño gráfico digital, Electricidad, Enfermería general, Gericultura, Mantenimiento automotriz, Mecatrónica. Asimismo, Minería, Ventas, Preparación de alimentos y bebidas, Procesos de gestión administrativa, Producción industrial de alimentos, Producción industrial, Programación, Puericultura, Soporte y mantenimiento de equipos de cómputo. El Cecytez cuenta también con 41 centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) en 25 municipios, que ofrecen un bachillerato general con un Fortalecimientos para el Trabajo en los ámbitos de Agroindustrias, Administración de pequeñas y medianas empresas, Desarrollo comunitario, Tecnologías de la información y
CORTESÍA
el recibir asistencia oportuna de un profesional de la salud mental, puede marcar una diferencia importante en el curso que tome nuestra vida y la forma en que nos relacionamos con los demás. Comentó que también ha notado que logra dormir mejor, estar enfocado y el tiempo pareciera transcurrir distinto. Como ustedes imaginarán, esta conversación me recordó cuántas veces en mis artículos he hablado del impacto de las redes sociales en el comportamiento de las personas, el riesgo que existe de generar una adicción, a consumir contenidos que lejos de abonar a una mejor calidad de vida, pueden contribuir a generar ansiedad y en casos severos, aislamiento y depresión. Fenómeno que es aún más notorio en las generaciones jóvenes, puesto que su convicción es: “Si no está en las redes, no existe” y que en buena medida, su sentido de pertenencia y trascendencia, se ha trasladado al ciberespacio. Debo comentar que ésta no es la primera experiencia de desconexión procedente de personas jóvenes de la que he tenido conocimiento, ya que entre mis alumnos también he escuchado testimonios de los beneficios de realizar estos cortes en la interacción en redes sociales y, en cierto sentido, abandonar la hiperconectividad a la que podemos estar sujetos en la era de Internet. Recuerdo el caso de una alumna que expresaba sentir ansiedad, tristeza y hasta depresión al compararse físicamente con otras personas a quienes seguía en Instagram, lo cual le generó inseguridad y baja autoestima por cierto tiempo al no lograr alcanzar los estándares de belleza de esas personas. Por fortuna, logró superar esta condición con la ayuda de sus padres y algunas amistades. Es cierto que en la actualidad las redes sociales fungen como un canal para mantenernos informados de los sucesos con inmediatez, representan la oportunidad de compartir y consumir contenidos de valor, formar parte de comunidades de interés y por qué no, de generar nuevas amistades, por lo cual, desaparecer para siempre de ellas es una decisión que debe analizarse con detenimiento y recordar que al final, siempre seremos dueños del tiempo que dediquemos a navegar por la web. Establecer límites sanos es una elección personal.
TRABAJOS
CORTESÍA
C
onfieso que disfruto mucho esas conversaciones que surgen de manera espontánea en cualquier momento con personas desconocidas, en esos espacios de coincidencia que el antropólogo Marc Augé llamaba “No lugares” y cuyo concepto fue retomado por Zygmunt Bauman al describir las características de la sobremodernidad en la sociedad líquida. Estos espacios como los aeropuertos, medios de transporte, cadenas hoteleras, espacios de descanso, se denominan “No lugares” porque ninguno de ellos es apropiado por las personas, ya que éstas no viven ahí, sino que solamente transitan y los consideran como zonas de consumo. Fue en uno de esos “No lugares” que coincidí con un joven de 24 años, quien sin más ni más, comenzó a narrarme su experiencia al desconectarse de las redes sociales por varios meses. Comentó que es parte de una terapia psicológica que está recibiendo y en la cual se le recomendó realizar esta desconexión. Me explicaba que con esta medida, se ha sentido liberado, con menos ansiedad, angustia y estrés. Que se ha regalado tiempo para realizar actividades que le gustan, disfruta y sobre todo, le han permitido fortalecer la cercanía con las personas importantes de su vida. Mencionó que ahora que se alejó de las redes, se ha percatado de que la virtualidad puede llegar a ser un mundo en el cual circula mucha negatividad, actitudes de envidia, apariencias, mentiras y superficialidad. Relató: “Me siento relajado, contento y ante todo, libre de esa necesidad de tener una vida perfecta e interesante a los ojos de los demás, de sentir esa presión por mantener un cuerpo perfecto y la ansiedad por no alcanzar lo irreal” Me preguntaba también qué pienso acerca de las personas que reciben terapia psicológica; externaba que no comprendía por qué existen tantos estigmas sociales en tal sentido. Al respecto, le comenté que desde mi punto de vista se trata de un temor infundado, sostenido por alfileres de viejas creencias y etiquetas; al final, todos necesitamos ayuda en algún momento de nuestra existencia, que si bien podemos recurrir a la familia y seres amados para superar esas etapas,
Se espera que las obras concluyan antes de abril, explicó el alcalde Jorge Miranda Castro
CORTESÍA
Desconectarse de las redes sociales
LOS JÓVENES egresados pueden ingresar al mercado laboral.
OFERTA EDUCATIVA
Cuenta con 13 planteles y 41 centros de educación en 25 municipios Oferta 18 carreras técnicas y la posibilidad de ingresar al Sistema de Educación Dual con las empresas más importantes de la en�dad
la comunicación, y Turismo; que dotan al egresado de mejores herramientas para afrontar los retos de la actualidad. Además, el Cecytez pone al servicio de sus estudiantes el Sistema de Educación Dual, modelo que les permite estudiar directamente al interior de las empresas, para consolidar con la práctica los conocimientos teóricos adqui-
ridos en el aula y vincularse con el sector productivo de la región. También cuenta con programas culturales y artísticos, de desarrollo tecnológico y de innovación, así como cívicos y deportivos, que permiten a su estudiantado detonar sus distintas habilidades y destacarse en distintos escenarios locales, nacionales e internacionales.
A6 | Martes 6 de febrero de 2024
MUNICIPIOS Exigen la localización de Ruby Barba
JESSE MIRELES
w w w . nt rz a ca t e ca s . co m
FAMILIARES Y AMIGOS BLOQUEAN CARRETERA
D
ALEJANDRO WONG TABASCO
espués de cinco días sin saber de su hija Ruby Barba Huerta, Teresa contactó a familiares y amigos para bloquear la carretera Zacatecas-Guadalajara, frente a la comunidad El Chique, para exigir su pronta localización. Al mediodía del domingo poco a poco la gente se unió con pancartas y un par de automóviles, con los cuales bloquearon la vía. De una de las camionetas que ya no pasó se bajó una pareja de señores. — Venimos por un medicamento, una medicina para mi suegra — les dijo una mujer. — No, lo siento mucho, de verdad no. Espero que lo entiendan — les negó el paso Teresa, la madre de Ruby. — Sí, entendemos — contestó la afectada. — De hecho hasta la Policía de Investigación que ven ahí nos está apoyando — recalcó Teresa. Uno de los conductores que se quedaron varados en la vía les reclamó que no dejaran pasar a la señora: “y ustedes piden justicia”. Mientras pasaban los minutos, la fila de vehículos iba creciendo, pero ni Teresa ni las dos mujeres que la acompañaban en ese momento accedieron a dejarlos pasar.
Francamente nosotros no sabemos nada de ella [Ruby]. Mi esposa la vio el martes (31 de enero) todavía a las 13 horas. De las 13 horas pa’ delante nosotros no supimos nada de ella. Al día siguiente le llaman a mi esposa para que vaya a recoger al niño [su nieto] que se encontraba en el domicilio [de la desaparecida]. Es todo lo que sabemos” ELIODORO, PADRE DE RUBY
VÍCTIMAS DE ESTAFADORES Los padres de Ruby hablaron con los elementos de la Guardia Nacional (GN), de la Dirección de Policía de Seguridad
Vial (DPSV), de la de Investigación (PDI) para explicarles el motivo de la manifestación, a la cual acudieron alrededor de 20 personas. “Francamente nosotros no sabemos nada de ella [Ruby]. Mi esposa la vio el martes [31 de enero] todavía a las 13 horas. “De las 13 horas en adelante nosotros no supimos nada de ella. Al día siguiente le llaman a mi esposa para que vaya a recoger al niño [su nieto] que se encontraba en el domicilio [de la desaparecida]. Es todo lo que sabemos”, relató Eliodoro, padre de Ruby. Reveló que ya fueron víctimas de estafadores, quienes aprovecharon su desesperación para que les depositaran más de 2 mil pesos, alegando que tenían información de la joven, lo cual fue falso. Eliodoro detalló que tenía tres semanas desempleado y recientemente lo llamaron para un trabajo en el campo, por lo que vive al día y no pudo completar los 5 mil pesos que en un inicio le pidieron, “no es justo que le hagan a uno esto”.
CON LÁGRIMAS EN LOS OJOS Alrededor de las 13 a las 15 horas estuvo bloqueada la carretera Zacatecas-Guadalajara, frente a la comunidad El Chique. Los agentes de la GN, Divi-
“En malos pasos”, custodio privado ilegalmente de la libertad: fiscalía STAFF CALERA DE VÍCTOR ROSALES
D
espués de 12 días, autoridades confirmaron la privación ilegal de la libertad de un custodio de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Zacatecas. De acuerdo con la ficha de búsqueda, a Humberto, de 44 años, lo secuestraron el 24 de enero de 2024 en Calera de Víctor Rosales. Este lunes, el fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, afirmó que se tienen indicios “que pudieran orientar a
DATOS l Humberto, de 44 años, lo privaron ilegalmente de la libertad el 24 de enero de 2024 cuando salía de turno en Calera de Víctor Rosales. que esta persona pudiera andar en malos pasos”. Recalcó que, presuntamente, al elemento penitenciario se le relaciona “con hechos delictivos, de manera directa”, aunque no dio más detalles. “Se está indagando, hay líneas de investigación. Ya tenemos un
cateo ejecutado y otra inspección a otro domicilio”, precisó sobre el caso. Por otra parte, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, informó que al custodio lo privaron ilegalmente de la libertad cuando iba en su vehículo, al parecer cuando salía de turno. Resaltó que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ya realiza las investigaciones y van avanzadas. En cuanto a la SSP, agregó que para la protección del personal penitenciario “lo que hacemos son rotaciones periódicas, por seguridad”.
LA MADRE de la joven se retiró de la vía con lágrimas en los ojos.
“Se perdió tiempo valioso”: fiscal ■ El fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, aclaró que la denuncia por la no localización de la joven Ruby Barba Huerta se realizó hasta el viernes 2 de febrero, por lo que se perdió tiempo valioso para avanzar en la búsqueda. “Sin lugar a dudas pasaron días, horas muy críticas y elementales para una investigación pronta y expedita, acciones necesarias”, enfatizó. Aseguró que la fiscalía tuvo contacto con los familiares desde el viernes, sábado y domingo cuando bloquearon la carretera federal 54. Para la localización de Ruby, durante estos días se han realizado acciones coordinadas entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía General de Justicia del Estado
(FGJE) y la Comisión Local de Búsqueda de Personas, además de que se procesó la casa de la mujer de 20 años. Camacho Osnaya negó que hubiera una persona detenida en el caso. “La familia ha sido muy hermética, no nos ha dado mucha información. La hemos ido recabando en campo y en contacto con un familiar que no está en Zacatecas”, añadió.
Mientras tanto, el alcalde de Tabasco, Gilberto Martínez Robles, agregó que el ayuntamiento contactó a la madre de Ruby desde el jueves y se le ofreció acompañamiento jurídico desde el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) para interponer la denuncia. “Nos mantuvimos atentos y respetuosos de las decisiones y acciones que moral y legalmente corresponden específicamente a la familia, pero acompañándolos siempre”, aseguró.
En tanto, resaltó el primer edil, la Policía Municipal se unió a las acciones de búsqueda y puso a disposición la participación de los funcionarios de la alcaldía. “Nos unimos nuevamente como pueblo, solicitando la colaboración de todos”, enfatizó Martínez Robles. El de Ruby se suma a los casos de mujeres desaparecidas y feminicidios ocurridos recientemente en Zacatecas. En diciembre fue Blanca Asucena, en Nochistlán, quien estuvo casi 15 días desaparecida y la hallaron muerta, víctima de feminicidio. En octubre, también en Tabasco, buscaron durante una semana a Andrea, hasta que su cuerpo fue encontrado en una casa de la cabecera municipal, también por el mismo tipo de delito. LANDY VALLE
sión Caminos y Carreteras, ya no les permitieron a los manifestantes continuar con el bloqueo, ya que justificaron que habían pasado las dos horas de tolerancia.
Con lágrimas en los ojos, la madre de Ruby lamentó que no pudieran continuar, mientras un elemento de la Policía Municipal intentó consolarla.
Dijo estar desesperada por no tener noticias de su hija, por lo que pidió que la ficha de búsqueda de la joven sea difundida para que llegue a la mayor gente posible y poder localizarla.
CONTENDIENTES
l Jazmín de la Rosa Valenzuela, 19 años. Estudiante de Ciencias y Técnicas de Comunicación l Samantha Acevedo Escobedo, 19 años. Estudiante de pedagogía l Merali Nahareth Romero Cabral, 19 años. Estudiante de Medicina Humana COMPETIRÁN por la corona de la feria más antigua de la región.
Presentan a candidatas a reina de la Feria de Primavera STAFF JEREZ DE GARCÍA SALINAS
E
n la hacienda de Ciénega se llevó a cabo la presentación de las candidatas a reina de la Feria de Primavera Jerez 2024. Yazmín, Samantha y Merali
Invitan al Reciclón Intermunicipal en Calera LANDY VALLE CALERA DE VÍCTOR ROSALES
P
aulo Román Nieto, auxiliar del Departamento de Ecología y Medio Ambiente, invitó a la población a participar
en el Reciclón Intermunicipal 2024, que consiste en el acopio de aparatos electrónicos en desuso o no funcionales. Los interesados tienen hasta el 9 de febre-
ro para llevar aspiradoras, microondas, planchas, celulares, consola de videojuego, pilas, equipos de cómputo, entre otros, a las oficinas de Desarrollo Económico y Social del
OTRO CASO MÁS
CORTESÍA
El martes 31 de enero fue la última vez que supieron de la joven de 20 años, por lo que se manifestaron frente a la comunidad El Chique
ayuntamiento. Refirió que este tipo de desechos están considerados como peligrosos porque contienen metales dañinos, como el mercurio, estaño y níquel, por lo que
competirán por la corona de la feria más antigua de la región, que cumple 200 años de existencia. Durante el evento, la jerezana Paty Santoyo deleitó con su voz y después las tres jóvenes realizaron un opening, seguido de la presentación de cada una de ellas. El alcalde José Humberto Sa-
lazar Contreras alentó a las candidatas a ser portavoces de este evento y las reconoció por su belleza e inteligencia. Aseguró que el Pueblo Mágico está listo para recibir a turistas y migrantes con los brazos abiertos en la festividad más grande de los jerezanos.
se busca darle un tratamiento adecuado. “Estos artículos son entregados a recicladoras para evitar que se pongan en lugares inadecuados, como lotes baldíos o tiraderos clandestinos. De esta manera también evitamos la contaminación de mantos acuíferos y de nuestros
propios suelos”, aseguró. Dichos aparatos serán entregados en el evento masivo de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) que se llevará a cabo del 12 al 16 de febrero en las instalaciones del Ecoparque Centenario Toma de Zacatecas de la capital.
MUNICIPIOS • Martes 6 de febrero de 2024 | A7
A8 | Martes 6 de febrero de 2024
ALERTA ROJA
BREVES
SE TRATA DE UN CHIAPANECO Y COLOMBIANO
Detienen a presuntos generadores de violencia
Ejecutan orden de cateo en Guadalupe ● GUADALUPE. La mañana del lunes la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ejecutó una orden judicial de cateo en una casa del fraccionamiento Lomas de Bernardez. Lo anterior concluyó con el aseguramiento de un inmueble y diversos objetos ilícitos, aunque debido a que las investigaciones se mantienen en curso no revelaron más detalles. No obstante, informaron que durante la ejecución no hubo personas lesionadas o fallecidas. STAFF
Intenta aventarse de puente vehicular ● GUADALUPE. La noche de este lunes un hombre intentó suicidarse al querer aventarse del puente vehicular que se encuentra a la altura del crucero con la carretera a Sauceda de la Borda. Alrededor de las 21 horas las autoridades acudieron al lugar, luego de ser alertados por el Sistema de Emergencias 911, por lo que frustraron la acción que quería tomar el sujeto. El hombre fue asegurado por los elementos policiales, quienes lo retiraron del lugar para evitar que fuera atropellado o intentara nuevamente arrojarse. LIBRADO TECPAN
Balean fachada de campamento minero ● FRESNILLO. Al mediodía de este lunes sujetos armados dispararon contra la fachada de un campamento minero, ubicado en la colonia La Paz. Las autoridades fueron alertadas por vecinos, quienes reportaron balazos, por lo que se trasladaron a la Prolongación Ignacio Zaragoza. Después de realizar un rondín por la zona, se percataron que en la pared del comedor y campamento minero había impactos de bala. Fuentes cercanas a la investigación confirmaron que no hubo personas lesionadas, solo daños materiales. Finalmente, el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) realizó los peritajes correspondientes para integrar la carpeta de investigación correspondiente. MARCEL RODRÍGUEZ
w w w . nt rz a ca t e ca s . co m
AFUERA DE un taller mecánico acribillaron a cuatro hombres y una mujer resultó lesionada.
Matan a siete y secuestran a cinco en Fresnillo EN CUATRO ZONAS DIFERENTES
El Mineral volvió a vivir una jornada sangrienta durante el primer puente del año
S
MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
iete hombres fueron asesinados, una mujer herida y cinco personas privadas ilegalmente de la libertad en la cabecera municipal. Al mediodía de este domingo, sujetos armados llegaron al fraccionamiento San Felipe e irrumpieron en dos casas de la calle principal, de donde se llevaron a las víctimas: una mujer y cuatro hombres, entre ellos un menor de 17 años. Vecinos reportaron los hechos al Sistema de Emergencia 911. En respuesta, autoridades implementaron un operativo en la zona. Elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército
Mexicano se desplegaron en las calles aledañas y hasta la carretera a Estación San José. Este lunes, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) confirmó que los captores liberaron a todas las víctimas con vida durante el mismo fin de semana, sin precisar más detalles.
SALDO NEGRO Más tarde, a las 16 horas, ocurrió un ataque armado afuera de un taller mecánico ubicado en la calle Panteón, de la colonia Barrio Alto. Cuando llegaron las autoridades encontraron a cuatro hombres baleados. Dos de ellos murieron en el sitio y los paramédicos llevaron a los otros a un hospital, donde luego de unos minutos fallecieron. Además, una mujer, herida en los mismos hechos, llegó por su cuenta a recibir atención médica; se precisó que se encuentra fuera de peligro. Durante la noche, a las 21:30 horas, balearon a otros dos hombres en la calle Democracia, en el fraccionamiento Abel Dávila García. La primera víctima murió
al instante, mientras que la segunda quedó gravemente herida y falleció después en el hospital. A la zona arribaron agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), de la GN, del Ejército Mexicano y de la Policía de Investigación (PDI); sin embargo, no hubo detenidos.
La noche de este lunes un hombre de aproximadamente 40 años fue acribillado a balazos cuando se encontraba en un velorio en una funeraria de la avenida Plateros. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, alrededor de las 23 horas sujetos armados arribaron y abrieron fuego contra la víctima, quien se encontraba afuera de las instalaciones. El hombre, quien se encontraba velando a una de los asesinados en la colonia Barrio Alto, murió en el lugar. Al cierre de esta edición se desconoce la identidad de la víctima y si hubo más víctimas en el atentado.
Cae de tren y pierde una pierna
U
n migrante perdió una de sus piernas al ser atropellado por el tren, muy cerca del Hospital General de Zacatecas (HGZ) Luz González Cosio. Se informó que por aparentemente un descuido el hombre cayó de uno de los vagones en movimiento,
por lo que las ruedas pasaron por encima de una de sus piernas, causándole la amputación completa de su extremidad. Los testigos del accidente fueron quienes solicitaron apoyo al Sistema de Emergencias 911, por lo que al lugar se movilizaron cuerpos de rescate. Al arribar, encontraron
L
as Fuerzas de Seguridad detuvieron a dos probables generadores de violencia y aseguraron armamento. Uno de ellos es extranjero. Los efectivos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN) se encontraban desplegados en la comunidad La Laborcilla cuando fueron agredidos por civiles armados. Los uniformados repelieron el ataque y lograron detener a dos hombres, identificados como Miguel, de 18 años, originario de Chiapas y Blesmer Yoagel, de 23, oriundo de Colombia. Los arrestados refirieron ser integrantes de un grupo criminal que opera en Jalisco. Además, les aseguraron dos armas de fuego largas, dos chalecos balísticos, cuatro cargadores abastecidos, cartuchos útiles y al menos 200 dosis de una sustancia granulada, con las características de cristal.
2
ARMAS de fuego largas.
2
CHALECOS balísticos.
4
CARGADORES
200
DOSIS de cristal
De acuerdo con los datos de análisis e inteligencia de las Fuerzas de Seguridad, ambas personas podrían ser consideradas generadores de violencia en esa zona del estado. Por lo anterior, se procedió con su detención y aseguramiento del armamento, equipo táctico y probable droga a fin de ponerlos a disposición de la autoridad competente para que lleve a cabo la indagatoria de ley.
LO ACRIBILLAN EN FUNERAL
QUEDÓ debajo de los carros y su pierna, a varios metros de él.
LIBRADO TECPAN ZACATECAS
STAFF PINOS
al hombre debajo de los carros del tren y su pierna, a varios metros de él. Debido a que estaba perdiendo demasiada sangre, fue trasladado al hospital más cercano en estado de gravedad. Por el momento se desconoce la identidad de la víctima y de dónde es oriundo.
REFIRIERON ser integrantes de un grupo criminal que opera en Jalisco.
Choque deja a dos personas lesionadas LIBRADO TECPAN ZACATECAS
D
os personas resultaron lesionadas al protagonizar un aparatoso choque por alcance en la nueva vialidad a Vetagrande, a metros del Ecoparque Centenario Toma de Zacatecas. Se trató de dos automóviles que por causas que aún se desconocen, impactaron, lo que provocó que una de ellas saliera proyectada contra el camellón central y la otra en los carriles hacia la vialidad Manuel Felguérez. Los afectados fueron quienes solicitaron apoyo a través del Sistema de Emergencias 911, por lo que se movilizaron paramédicos y elementos policiales. Al arribar, el personal de la
Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) encontró a dos personas lesionadas, por lo que después de examinarlas decidieron trasladarlas a un hospital, aunque no se precisó el estado de salud de cada una. Asimismo, evitaron el derrame de combustible y de aceite, así como el corte de energía de ambas unidades para evitar otro accidente. Por su parte, los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) se hicieron cargo del peritaje para deslindar responsabilidades y de abanderar la zona, la cual se vio afectada por más de una hora. Además, trasladaron a los vehículos involucrados al corralón, donde estarán asegurados.
EL PERCANCE se registró en la vialidad a Vetagrande.
Martes 6 de febrero de 2024 | A9
FRESNILLO
www. n tr z ac atec a s . c o m
En riesgo, cultivos para este año CADUCARÁN 800 CONCESIONES DE POZOS
La falta de respuesta de la Conagua para renovar las unidades de riego puede desencadenar una crisis alimentaria
E
CIENTOS de agricultores están a la espera de una respuesta de la Conagua.
ste año caducan cerca de 800 concesiones de pozos de agua potable, por lo que existe el riesgo de que se pierdan y no puedan ser utilizados para mantener los cultivos, informó Óscar Tovar Santacruz, presidente de la Empresa Integradora
de Ejidos Asociados de Fresnillo. Enfatizó que 500 son de unidades de riego que ya caducaron y por las que nunca han obtenido una respuesta de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para renovarlas, mientras que este 2024 serán 300. Refirió que este año en-
trará en vigor la Ley Nacional del Agua, la cual se estima que empiece a aplicarse a partir del segundo semestre, y afectará a quienes no tienen regularizados sus pozos de extracción. “Es una ley que según nos han explicado autoridades de dependencias federales será a
rajatabla; es decir, no se tendrá consideración alguna de quienes sean posesionarios de una unidad de riego sin actualizar su concesión”, detalló.
EN INCERTIDUMBRE Tovar Santacruz aseguró que cientos de productores agrícolas
Buscan apoyo para reunir a familias en EU
E
ste año buscarán que padres se reúnan con sus hijos que radican en Estados Unidos mediante una visa humanitaria, in-
formó Fidel Vásquez, integrante del Club Migrante del Valle de San Fernando, en el estado de California. Detalló que en próximas semanas se reunirán con legisladores del país norteame-
ricano para solicitarles apoyo mediante una reforma migratoria, que les facilite a las personas obtener su permiso de manera rápida. Destacó que en diciembre de 2023 lograron reunir a 250
EN LA COLONIA INDUSTRIAL
Ignoran petición de desazolve de drenaje
H
CARLOS LEÓN
abitantes de la colonia Industrial fueron ignorados por parte de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, ya que hace dos semanas solicitaron apoyo para desazolvar una tubería de drenaje, la cual representa un grave foco de contaminación. Ramiro Valdez, vecino de la calle de La Paz 306, informó a NTR Medios de Comunicación que son cerca de 12 familias las que sufren por este hecho. Destacó que padecen de este problema desde hace un año, debido a que la tubería fue construida hace 40 años con material de asbesto, por lo que consideró necesario que se renueve todo ese tramo de cañería. “Hace ocho días fui a Obras Públicas a pedir que nos ayudaran. La persona que me atendió
DE ALGUNOS registros brotan aguas negras. dijo que lo harían una vez que tuvieran unos cables para picar donde estaba tapado; [sin embargo], es momento que aún no vienen”, enfatizó. El afectado detalló que de su registro y el de otros cuatro vecinos más brotan aguas residuales. “Se nos regresa la suciedad por nuestro sanitario; tam-
bién de la tapa [del registro]sale agua sucia”, exclamó. Puntualizó que otra de las situaciones que ha afectado a la tubería es que un local de venta de carnitas tira sus desechos al drenaje, por lo que solicitó la intervención del ayuntamiento para que regularice al establecimiento.
UN PELIGRO, HOYO EN LA CALZADA PROAÑO ● AUTOMOVILISTAS que circulan sobre la calzada Proaño, por debajo del puente vehicular, denunciaron que en la vía se encuentra un hoyo que representa un peligro para quienes transitan por la zona. Lo anterior puede ocasionar accidentes entre varios vehículos por intentar esquivarlo o el daño de unidades. CARLOS LEÓN
personas con sus familiares, entre ellas padres que no han visto a sus hijos por 30 años: “esto es lo que motiva y llena de alegría, que las familias se reúnan”. Aseveró que mantienen una
Al no tener certeza para usar el agua en sus tierras para actividades agrícolas, varios no sembrarán. Esto puede ser un grave riesgo para la población, ya que no habría producción de cultivos de la región, como jitomate, cebolla, ajo, maíz y frijol. Se elevaría el costo porque se tendrían que importar [alimentos] de otro estado e incluso del extranjero” ÓSCAR TOVAR SANTACRUZ, PRESIDENTE DE LA EMPRESA INTEGRADORA DE EJIDOS ASOCIADOS DE FRESNILLO
El presidente de la Empresa Integradora de Ejidos Asociados de Fresnillo mencionó que la asociación que preside brindará apoyo y asesoramiento a quienes se encuentren en esa situación, pero reconoció que existe bastante apatía por parte de productores agrícolas. Precisó que este problema se ha registrado en unidades de riego en las que se constituye una asociación agrícola y donde se han tenido incidencias por parte de algún socio que no tiene intención de aprobar u ofrecer documenta-
ción para seguir con el trámite. Refirió que ellos como unión de ejidos pueden apoyar y brindar asesorías legales para las asociaciones agrícolas que tengan problemas similares, e inclusive con detalles testamentarios. Ejemplificó que a principios de año uno de los socios de una unidad de riego murió, por lo que lograron contactar al heredero que radica en Estados Unidos y mediante una carta poder apostillada obtuvieron el apoyo de esa persona. Por último, Tovar Santacruz estimó que en la entidad hay cerca de 4 mil unidades de riego que se encuentran en las mismas circunstancias.
buena relación con los legisladores norteamericanos Lou Correa y Alex Padilla, quienes tienen gran interés en trabajar en favor de los migrantes. Vázquez recalcó que dicha reforma tiene como intención ayudar a miles de familias mexicanas que tienen consanguíneos en Estados Uni-
dos y por falta de visa no pueden reunirse. Resaltó que las personas que se han acercado al club migrante para solicitar este apoyo no han pagado ni un solo peso, ya que “nosotros lo hacemos con la intención de unir familias”.
PROBLEMAS PARA RENOVAR
CARLOS LEÓN
CARLOS LEÓN
viven en la incertidumbre ante la falta de respuesta de la Conagua, ya que este problema puede generar un grave riesgo para los futuros cultivos y desencadenar un riesgo alimentario. “Al no tener certeza para usar el agua en sus tierras para actividades agrícolas, varios no sembrarán. Esto puede ser un grave riesgo para la población, ya que no habría producción de cultivos de la región, como jitomate, cebolla, ajo, maíz y frijol. “Se elevaría el costo porque se tendrían que importar [alimentos] de otro estado e incluso del extranjero”, aseveró.
A10 | Martes 6 de febrero de 2024
CULTURA LLegan los alebrijes
w w w . nt rz a ca t e ca s . co m
a Plaza de Armas EN EL CORREDOR COMERCIAL
Lucila Díaz Rodríguez, artesana oaxaqueña, instaló su local para vender estos seres fantásticos y multiformes
os alebrijes, seres fantásticos y multiformes, llegaron a la capital desde Oaxaca en compañía de la artesana Lucila Díaz Rodríguez, quien en compañía de otros comerciantes se instaló en el corredor comercial ubicado en Plaza de Armas, para ofrecer sus coloridos xolos, colibríes y toros, así como tortugas dragones y búhos. En dicho lugar podrás encontrar además a otros comerciantes, dedicados a la venta de moles y licores, así
Cuando llegas a la mesa de los alebrijes, el primero que te llama la atención es con el que te estás conectando y ése va a ser tu guía espiritua” LUCILA DÍAZ RODRÍGUEZ, ARTESANA DE OAXACA
como artesanos de juguetes de madera, ropa bordada, joyería, libros y canastos de mimbre, e incluso nieve artesanal.
EL LLAMADO DEL ALEBRIJE Lucila Díaz precisó que viene de una familia que elabora
ÉL TE ELIGE, NO AL REVÉS l Luego de recolectar la madera de copal, los artesanos regresan al taller para tallar la forma de lo que serán las figuras de seres fantásticos, con su sello particular, y luego decorarlas, un factor imprescindible para que el alebrije elija a la persona correcta al momento de compararlas.
mezcal y bordados en Oaxaca; sin embargo, su imaginación y habilidad la llevaron a decantarse por la creación de alebrijes, para lo cual hay detrás un arduo trabajo. Al respecto relató que, en compañía de sus colaboradores, se levantan a temprana hora en San Pedro Taviche, municipio oaxaqueño, para recoger la madera de copal, que es muy suave y facilita el trabajo de tallado, para luego llevarla a su taller, Yatzil. Precisó que en este espacio, cada artista imprime su sello particular, los talla para darles forma y luego los decora, factor imprescindible para que el “alebrije elija a la persona correcta. “Cuando llegas a la mesa de los alebrijes, el primero que te llama la atención es con el que te estás conectando y ése va a ser tu guía espiritual”, explicó la artesana.
SE CONTARÁN historias a través del baile.
UNA OBRA A CARGO DE OSIEL SÁNCHEZ MACÍAS
Inter-Relatos, un proyecto local para el FCZ
P
ESAÍ RAMOS
ara la próxima edición del Festival Cultural Zacatecas (FCZ), del cual aún se desconoce el programa general, se tomarán en cuenta proyectos de artistas locales, como lo es la puesta en escena Inter-Relatos: el reflejo de tu individualidad , del bailarín zacatecano Osiel Sánchez Macías El también director de la Academia de Baile Mov In Studio puntualizó que tendrán dos funciones dentro del FCZ, aunque falta precisar qué días y horarios serán programados.
EL UNO FRENTE AL OTRO Osiel Sánchez explicó que esta obra es una muestra multidisciplinaria donde se contarán diversas historias a través del baile. “En las múltiples disciplinas dancísticas bus-
camos crear diálogos de movimiento, adentrando al público a reflejarse en cada historia”, detalló. Para ello, precisó, la pieza explora el relato de un grupo de personas conocidas entre sí a lo largo de su vida, esto a partir de cuatro escenas. “Tratan de los sueños, de lo individual; el reflejo del uno con el otro, además de los quiebres, que es cuando desechamos las líneas que nos unen al otro”, manifestó el artista. También expuso que es un reto contar historias a través del movimiento “pues como bailarines e intérpretes tenemos que darle sentido a lo que hacemos. “Este proyecto es melancólico, en el que se trata de profundizar el interior y con eso conectar con el público, a través de los sentimientos que transmitimos”, concluyó.
El 5 de febrero, una oportunidad para acercarse a la Constitución
E
ESAÍ RAMOS
l historiador Eduardo Jacobo Bernal aprovechó este 5 de febrero, aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para exhortar a acercarse a ella, conocerla y así comprender algunas nociones útiles a fin de entender los retos que enfrenta el país, al igual que sus derechos. Aseguró que la importancia de este documento radica en “la visión ideal” que sus promulgadores tuvieron para el país una vez concluida la Revolución Mexicana, es decir, un proyecto de nación. “Lo que sueña Venustiano Carranza con la Constitución de 1917 es un México que deje atrás el liberalismo de Porfirio Díaz”, explicó el también docente. Sobre esto, ahondó que “el liberalismo es dejar que la iniciativa privada establezca las reglas del mercado y [en cambio], la Revolución buscaba un Estado que protegiera a la sociedad. “Es decir, un Estado que garantizara la educación gratuita (artículo 27); que garantizara la propiedad del territorio (artículo 27), y que garantizara los derechos de los trabajadores (artículo
CORTESÍA INAH
L
ESAÍ RAMOS FOTOS: JESSE MIRELES
ES UNA VISIÓN de sus promulgadores, sobre cómo pensaban a la nación ideal. La Revolución buscaba un Estado que protegiera a la sociedad. Es decir, un Estado que garantizara la educación gratuita (artículo 27), que garantizara la propiedad del territorio (artículo 27), y que garantizara los derechos de los trabajadores (artículo 123)” EDUARDO JACOBO BERNAL, HISTORIADOR
123)” ejemplificó. No obstante, mencionó que aún hay retos que “le han dado reversa a esa Consti-
tución, como en el caso del campo o los derechos de los trabajadores. “La constitución tiene más de cien años y se ha buscado mutilar ese sentido de preocupación por las clases más populares”, aseveró Eduardo Bernal.
EL SIMBOLISMO DE LA FECHA El historiador puntualizó que las conmemoraciones son importantes, aunque, por otra parte, recorrerlas al viernes o lunes más cercano les quita su simbolismo. “Creo que es importante el día de asueto, pero si va acompañado de la memoria, es decir, qué es lo que estamos festejando”, concluyó.
Martes 6 de febrero de 2024 | A11
www. n tr z ac atec a s . c o m
“No supimos ajustar”: Nacho Castro STAFF ZACATECAS
E
l director técnico de Mineros de Zacatecas, Nacho Castro, reconoció que su falta de reacción, tanto para ajustar acertadamente a la onceava como en aprovechar la superioridad numérica de la cual gozaron, fueron factores determinantes en su derrota ante los Venados de Mérida.
Explicó que durante los primeros 30 minutos el equipo “fue bueno”, pero le faltó ser efectivo a la hora de marcar; lo cual se replicó en el segundo tiempo. Esto, a pesar de que el estratega minero destacó que sus cambios favorecieron llegadas: “intentamos abrir mucho más el campo y darle más amplitud, creo que al final tuvimos oportunidades de empatar y ganar
el partido”. Sin embargo, ello no ocurrió, aun cuando los vino tinto llegaron al minuto 57 con dos hombres más. Tras esta derrota, Mineros suma un total 217 minutos sin anotar en el Clausura 2024 y su tercer descalabro en el torneo, además de siete goles en contra y solo seis puntos sumados, que lo tienen en la séptima posición de la tabla general.
Vive Tuzos un retorno alentador a la TDP KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
E EL ESTRATEGA reconoció su falta de reacción en la derrota minera.
GANA FUENSANTA SUBCAMPEONATO
EN MUNDIAL DE ARCO
l delantero Carlos Jáquez se pronunció respecto a la victoria de los suyos, los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), sobre Potosinos FC, en la cual contribuyó anotando el solitario gol que les dio la victoria. El universitario calificó esta victoria como un hecho importante para los Tuzos, que están disputando la segunda vuelta de la Tercera División Profesional (liga TDP). “Gracias a dios se dio este
resultado, porque el rival era el líder y en la primera vuelta perdimos contra ellos 1-2”, manifestó a NTR Deportes. Precisó que esta victoria, la segunda tras el regreso al torneo, se debe en gran medida a un cambio que han trabajado arduamente, gracias a que pasaron de un inicio flojo que los arrastró a la parte baja de la tabla, a construir un breve pero sólido invicto en sus últimos partidos. “Cada victoria nos motiva y nos impulsa a seguir ganando. Lo importante es ganar, siempre jugamos todos a ganar”, puntualizó Jáquez.
HACE HISTORIA EN LA ENTIDAD CON SU ACTUACIÓN EN LAS VEGAS
Con un total de 816 puntos, la zacatecana se quedó a dos del campeón, el francés Tom Jouffroy
ACTUACIÓN DE FUENSANTA DÍA DE LA COMPETENCIA 1 2 3
L
STAFF LAS VEGAS
a a r q u e r a z a c atecana Fuensanta Mena Zamora conquistó el subcampeonato en el torneo internacional The Vegas Shoot 2024, en la categoría Vuelos Recurvos; un hecho histórico para la entidad. Durante el último día de competencia en tierras norteamericanas, Mena Zamora se adjudicó la presea plateada
A LO LARGO de tres días compitió en una extenuante prueba mundialista. tras registrar un total de 816 puntos, apenas dos unidades por debajo del campeón, el francés Tom Jouffroy.
FUENSANTA, UN HITO EN EL ESTADO La intensa jornada deportiva comenzó el viernes;
Valdepeñas, primer lugar en Medio Maratón STAFF SALTILLO
L
a maratonista Argentina Valdepeñas Cerna se consagró como la monarca absoluta del Medio Maratón del Sarape en Saltillo, Coahuila, con un tiempo de 1 hora, 22 minutos y 17 segundos. La integrante del Club
Zatopek conquistó su primer triunfo importante de 2024 tras superar una lesión que la mantuvo fuera de los entrenamientos. La atleta lagunera radicada en Zacatecas, donde también se entrena, tuvo un excelso manejó de ritmo, efectivo para cerrar de gran manera su carrera, que la
colocó como la mejor en su categoría y quinta a nivel general. La marca de Valdepeñas Cerna también significó un gran tiempo para el Medio Maratón, pues superó con un amplio margen, de 1 minuto y 10 segundos, a su más cercana competidora, la saltillense Fernanda Solís Vazaldua.
PUNTOS 266 269 281
desde entonces Fuensanta se mantuvo con buenos números, llegando a cerrar su primer día de actividades con 266 puntos. Para el sábado la puntería fina de la arquera zacatecana persistía, e incluso mejoró ligeramente, puesto que llegó a acumular 269 unidades y, con ello, el puesto más alto de la tabla general en su categoría. Con estas esperanzadoras conquistas de los últimos días, Mena acudió a la fecha final con un arco certero, gracias al cual logró registrar 281 puntos y un total de 816 al final de la competencia. A pesar de la notable a c t u a c i ó n d e l a d e cantera y plata ¸ el resultado no le alcanzó para el primer puesto, pero sí para el segundo, aun así un hito para las deportistas zacatecanas: disputar una justa mundialista y conseguir un lugar en el podio.
L
● ZACATECAS. Después de realizar la primera etapa del Torneo Estatal de Charrería rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2024, dieron a conocer los próximos eventos para definir a los campeones. La siguiente etapa será el 25 de febrero, en la búsqueda de encontrar a los mejores charros de cada categoría. Y el 10 de marzo se realizará la gran final, que dará a conocer a los elegidos para representar a Zacatecas a nivel nacional. STAFF
Se corona Real Zacatecas campeón de la LMFZ
4-3
REAL ZACATECAS
GANADEROS CRAFFT
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
E
l equipo Real Zacatecas se coronó campeón de la Liga Municipal de Futbol de Zacatecas (LMFZ), en la categoría Pony B, tras vencer 4-3 a Ganaderos CRAFFT. En esta victoria en el campo 2 de la Unidad Deportiva Norte destacó Mateo Rodríguez, quien comandó la delantera y ano-
tó dos tantos, imprescindibles para los suyos para afianzar la diferencia a su favor; asimismo fue importante la actuación de Luciano Adame y Edwin Rodríguez, autores de un gol cada uno. Dirigidos por Carlos González, Reales de Zacatecas consumó una temporada de ensueño, en la que acabaron como superlíderes de la campaña regular. Además de ello, uno de los rojinegros, Mateo Rodríguez, obtuvo el premio de máximo anotador, gracias a los 40 goles marcados durante el torneo.
LOS atletas zacatecanos continúan dominando los circuitos del país.
Triunfa Club Zatopek en Circuito Puerto Vallarta STAFF
REVELAN FECHAS DE LA CHARRERÍA ESTATAL
LOS universitarios triunfan en su último juego por la mínima ventaja
os deportistas del Club Zapotek sustentaron el gran nivel en la disciplina por el que atraviesa en la actualidad la entidad, ahora en el Circuito de Atletismo Puerto Vallarta, donde consiguieron seis preseas, en diferentes categorías. Los dirigidos por el zacatecano Ramón Díaz regresarán a casa con una medalla de oro, dos de plata y tres de bronce.
EL DOMINIO SOBRE EL PODIO La exitosa participación de los de cantera y plata arrancó con Rosa Anahí Briseño Contreras, quien se consagró como la cam-
LOS PÓDIUMS ATLETA Rosa Anahí Briseño Contreras
CATEGORÍA 1 mil 500 metros 5 mil m
PRESEA Oro Bronce
Sofía Infante Alessandra Corona
400 m 200 m 800 m
Plata Bronce Plata
César David Landeros
800 m
Bronce
peona absoluta en los 1 mil 500 metros (m) y con el tercer lugar en los 5 mil m. Otra de las merecedoras a la doble presea fue Sofía Infante, cuya distinguida actuación la llevó a conquistar la de plata en los 400 m y el
bronce en los 200 m. Finalmente, la participación de las integrantes del Club Zapotek culminó con otra medalla plateada para Alessandra Corona en los 800 m y una de bronce para César David Landeros, en la misma distancia.
A12 | Martes 6 de febrero de 2024
TOROS
w w w . nt rz a ca t e ca s . co m
UN ADIÓS
ARTURO GILIO logró buenos momentos frente al toro.
CON GRANDEZA
FICHA TÉCNICA TOROS CORRIDA DEL ANIVERSARIO 78
Lleno con el cartel de “Agotado el Boletaje” Se lidiaron toros de Los Encinos: variados de juego, con nobleza Pablo Hermoso de Mendoza, silencio y dos orejas Ernesto Javier El Calita, oreja y salida al tercio Arturo Gilio, oreja y silencio
Pablo Hermoso de Mendoza sale a hombros en su despedida en la Plaza México NTR TOROS FOTOS: MANOLO BRIONES CIUDAD DE MÉXICO
E
l rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza se despidió con una faena magistral de la Plaza México, un romance que hoy puso su punto final con una tarde histórica que quedará para el recuerdo. Pablo Hermoso salió a hombros, luego de cortar dos orejas al sexto de la tarde, un buen toro de la ganadería de Los Encinos que le permitió mostrar la clase y el temple perfectos, reafirmando su nivel de figura y grandeza. Ernesto Javier El Calita cortó una oreja valiosa e importante a su primero; y estuvo muy cerca de salir a hombros, pero el pinchazo ante su segundo no se lo permitió. Arturo Gilio y un
EL CALITA estuvo muy cerca de salir a hombros, pero el pinchazo ante su segundo no se lo permitió. buen paso, también con el corte de una oreja.
HERMOSO DE MENDOZA, CON LETRAS DE ORO Pablo Hermoso saludó de manera magistral con vueltas completas. Los recortes llenos de temple apenas en el comienzo ante un toro que apuntó buenas cosas y comenzó la siguiente página, ahora con Berlín, con mucha clase toreando de costado, dando una vuelta y metiéndose para cambiar el sentido. Una batida dele-
treada antes de clavar la primera banderilla, generando gran emoción y sintiendo la franqueza del toro de Los Encinos, que tuvo bravura. Te m e r a r i o a g u a n te en la segunda banderilla, en las cercanías, y con un Malbec entregado que dio el pecho, las hermosinas y los remates con soberbias piruetas, que fueron el acompañamiento de una escena firmada con la espectacularidad y magia de Hermoso de Mendoza que cautivó en esta última página.
EL ADIÓS l Una plaza entera al unísono le gritó ¡Torero, torero, torero! El rejón de muerte fue efectivo, para cortar dos orejas y despedirse en medio de un público que se le entregó sin medidas Finalmente, salió a hombros, luego del encuentro frente al sexto de la tarde, un buen toro de la ganadería de Los Encinos que le permitió mostrar la clase y el temple perfectos, reafirmando su nivel de figura y grandeza.
Una plaza entera al unísono le gritó ¡Torero, torero, torero! El rejón de muerte fue efectivo, para cortar dos orejas y despedirse en medio de un público que se le entregó sin medidas. Arias, el tercero de la tarde y primero para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, al que saludó con Regaliz: temple y mando desde el comienzo de su buena faena. Grandes pasajes firmó junto al caballo Justiciero, con toreó de costado y esa clase que guarda. La afición también vibró con Justiciero, y sintió cada pasaje de una faena que por titular deberá llevar en mayúsculas CONVICCIÓN. Cuando la emoción no podría ir a más, un inspirado Pablo se adornó con las banderillas a dos manos y con las rosas. Silencio.
LA INSPIRACIÓN QUE BROTÓ DE EL CALITA Miguel de 495 kilos, segundo de la tarde, al que El Calita recibió a porta gayola, para después adornarse con chicuelinas, el quite por gaoneras fue la antesala de un buen comienzo de
HERMOSO DE MENDOZA estuvo temerario en la Plaza México.
faena, donde buscó encontrar el ritmo. Ligó con mando en las primeras dos series, con muletazos con calidad, también buscó por el izquierdo, donde cuajó muletazos con clase y empaque, por este pitón dejando los detalles con mayor temple. Faltó más a la faena, el toro al final, se fue a las tablas. Ahí, porfió y ligó el toreo en redondo, generando emoción. La rúbrica fue una gran estocada para cortar una oreja. Poca fuerza tuvo el segundo de El Calita ; sin embargo, en la faena le permitió trazos de mucha suavidad, alargó mucho el trazo y tuvo momentos muy finos. El toreo fue lento, de detalles, de corte clásico, corriendo la mano y haciéndolo con mucha verdad y sentimiento. Hoy El Calita se mostró con transparencia, con madurez y evolución. Qué cerca estuvo de tocar la gloria; una oreja pudo haber llegado, pero pinchó y no pudo llegar la salida a hombros.
CAE GILIO DE PIE LA TARDE DE SU CONFIRMACIÓN Carlos de 485 kilos, de Los Encinos, el abre
plaza, correspondió a Arturo Gilio, quien tuvo un buen saludo capotero, destacando con media pinturera. Chicuelinas firmó el torero lagunero en el quite, que fue ovacionado. Un brindis plagado de nostalgia y sentimiento, pues entregó la montera a su padre, el matador de toros Arturo Gilio. Una faena donde el toreo derechista se impuso, aprovechó la potabilidad que tuvo el ejemplar por este pitón y ligó series con calidad y mando. Estocada certera para cortar una oreja. Dionisio, el quinto de la tarde y segundo del lote de Arturo Gilio, al que saludó con cadencia con el capote. De nueva cuenta logró buenos momentos frente a un animal que tal vez no tuvo la transmisión necesaria, pero con el que el j o v e n to re ro se a c omodó de inmediato, entendiéndolo y llevándolo con suavidad. Se trató de una faena variada con buenos momentos. Estuvo certero con la espada, pero la petición no tuvo mayor fuerza, retirándose entre palmas.
FACEBOOK ntrzacatecas
Propone AMLO 18 reformas constitucionales Consigna. Dice el presidente que con este paquete de iniciativas se 'entierra' el neoliberalismo
—Diana Benítez
Que los trabajadores sean dueños de sus viviendas. Prohibir en México el maíz transgénico, el fracking y la minería a cielo abierto. El aumento al minisalario no puede ser menor a la inflación anual.
NICOLÁS TAVIRA
Y el presidente cumplió. Ayer, justo en el aniversario 107 de la Constitución de 1917, envió al Legislativo un paquete con 20 iniciativas, 18 reformas constitucionales y dos legales. Todas ellas apuntan a tres rubros que ha cuestionado en su sexenio: el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral y los organismos autónomos. Se trata de reformas que abarcan las políticas electoral, social y económica, judicial y de seguridad. Por la mañana, desairó la tradicional ceremonia en Querétaro donde estarían los tres poderes y optó por un acto en Palacio Nacional.
Algunas propuestas
Oportunidad histórica. Los cambios son para revertir adulteraciones, dice.
PRI Y PAN
Anuncian voto contra desaparición de autónomos.
CLAUDIA SHEINBAUM CELEBRA EN REDES CON UN 'VIVA LA CONSTITUCIÓN' INICIATIVAS DE AMLO.
ACUSAN ONG JUEGO POLÍTICO RECHAZAN REPUBLICANOS CIERRE DE LA FRONTERA CON MÉXICO; TRUMP CRITICA.
ADVIERTEN EXPERTOS
Reformas de AMLO sólo tienen fines electorales. XÓCHITL GÁLVEZ SI DELINCUENCIA SE INVOLUCRA EN ELECCIÓN, AFECTARÁ A MÉXICO Y A EU.
AJUSTE EN EXPECTATIVAS VEN EN MAYO PRIMER RECORTE DE LA FED ANTE FUERTE REPORTE DE EMPLEO EN EU.
Prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo. Revertir las reformas de pensiones de 1997 y 2012, además de crear un fondo semilla de 64.4 mil mdp. Utilizar para trenes de pasajeros 18 mil kilómetros de vías férreas concesionados, y devolver a CFE su carácter de empresa pública estratégica. Eliminar candidatos plurinominales para quedar en 300 diputados federales y 64 senadores, así como elegir consejeros y magistrados electorales por voto libre. Que los jueces, magistrados y ministros de la Corte sean electos por voto del pueblo. Que la Guardia Nacional forme parte de la Sedena. Eliminar todas las dependencias y organismos autónomos creados en el periodo neoliberal.
TRANSPORTISTAS CONVOCAN A OTRA MARCHA PARA EL 15 DE FEBRERO POR INSEGURIDAD, EXTORSIONES Y ABUSOS.
ESPECIAL
AÑO XLIII · Nº. 11551 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
En Querétaro. Rechaza ministro propuesta de AMLO de reforma judicial.
ALBERTO PÉREZ DAYÁN
'Encima de la Constitución no hay poder alguno' El ministro Alberto Pérez Dayán llamó a alejar al Poder Judicial de la política y rechazó la propuesta de AMLO de elegir jueces, magistrados y ministros con el voto ciudadano. "El magistrado no es igual al diputado o senador; él no lleva el criterio del elector, sino el suyo propio". —Víctor Chávez
ESCRIBEN Enrique Quintana
COORDENADAS
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
ANUNCIA BUCKINGHAM
Diagnostican con cáncer al rey Carlos III; comienza su tratamiento.
2
EL FINANCIERO Martes 6 de Febrero de 2024
Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa
Quiere AMLO una nueva Constitución COORDENADAS
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q
N
unca en la historia moderna del país se había propuesto un paquete tan vasto de reformas constitucionales en ámbitos tan diversos. Se trata, de facto, de reescribir la Constitución. El diagnóstico presentado ayer por el presidente López Obrador fue acompañado por múltiples referencias históricas, de las que tanto gusta, sobre todo del siglo XIX. Se trata de 20 paquetes de reformas, que seguramente implicarían la modificación de un número mucho mayor de artículos. Permítame comentar algo del sentido general de las propuestas, y aludir posteriormente a algunas de ellas. En la parte final de su discurso, López Obrador dejó entrever con claridad cuál es el propósito de fondo de su planteamiento. Manejó, como una hipótesis, la posibilidad de que aquellos a quienes él denomina los conservadores, regresen al poder. Aclaró que no lo veía como algo inmediato, pero que estaba anticipando el futuro. El convertir en normas constitucionales una parte importante de sus propuestas de gobierno, asegura que sea muy complejo revertir el marco institucional y legal que derivaría de la aprobación de todo este paquete. Pero, con la presentación de éste, AMLO deja ver que no confía en los gobiernos que vengan ni tampoco en un pueblo que, admitió, a veces se equivoca. Así que quiere hacer muy difícil el desmontar el modelo político, social y económico que se establecería con la aprobación de todos estos cambios, pues obligaría a mayorías constitucionales para cambiarlo, lo que no se ve en el horizonte. Hay diversas reformas específicas que podrían haberse plasmado en cambios en leyes secundarias, como por ejemplo la prohibición de otorgar concesiones para explotar agua que no sea para uso doméstico o la prohibición del comercio de vapeadores, o algunas otras. Estas reformas, que son de detalle, van a la par de otras que modifican la estructura institucional del país, como la que cambia el sistema político mexicano, con la eliminación de los legisladores de
representación proporcional o la que transforma complemente el Poder Judicial, al establecer la elección directa de ministros, magistrados y jueces. AMLO siempre visualizó su gestión como la “cuarta transformación”, equiparando los efectos de su gobierno a los cambios que se produjeron con la Independencia, la Reforma o la Revolución. Los tres movimientos sociales a los que aludió el presidente redefinieron el país a partir del establecimiento de nuevas constituciones. AMLO pretendió que a partir de las elecciones de medio término, en 2021, surgiera una nueva composición del Poder Legislativo que le permitiera redefinir la ley fundamental. No lo logró. Pero, eso no significa que lo haya desechado. La gran apuesta, y así lo dijo expresamente, es que ésta o la nueva legislatura, aborden estas propuestas de reforma. Bien sabe que, con la actual composición de las cámaras, difícilmente logrará la aprobación del paquete. Pero aspira a que, en la elección federal del próximo 2 de junio, ese balance cambie y, sea en el último mes de su gobierno o en el de Claudia Sheinbaum, cuando se hagan efectivas las reformas, que considera, darán permanencia a su legado. Además, se trata de banderas electorales y de ceñir el programa del próximo gobierno, en caso de ganar Sheinbaum. Así como la oposición tiene la tarea de evitar que Morena y sus aliados obtengan las mayorías absolutas en las Cámaras del Congreso, para evitar que vayan a modificar de facto la Constitución mediante cambios en las leyes secundarias a partir del 2025, AMLO les ha impuesto a los partidos que lo respaldan la tarea de ganar mayorías constitucionales. Lo que estará en juego en la próxima elección no será solo quién gane la Presidencia de la República. Una de las definiciones de mayor relevancia, además de aquélla, será la composición de las cámaras del Congreso. En ese resultado se jugará el destino del país y se conocerá si AMLO logra hacer realidad su objetivo de lograr que la 4T tenga su nueva Constitución.
VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
ENRIQUE QUINTANA
VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES
JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV
GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO
RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET
JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN
ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL
El rey Carlos III padece cáncer; no renunciará a la corona A NUEVE MESES de haber sido coronado como rey de Gran Bretaña, Carlos III fue diagnosticado con cáncer, descubierto tras una intervención quirúrgica a la que se sometió el pasado 26 de enero durante un procedimiento de próstata. El Palacio de Buckingham anunció ayer que el monarca británico, quien ya se encuentra bajo tratamiento, no renunciará a la corona y continuará con sus funciones como jefe de Estado, pero se alejará de sus compromisos públicos durante su recuperación.
ARCHIVO AP
DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO
ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN
ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL
GERARDO TREVIÑO GARZA
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 6 de Febrero de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00.
GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99.
MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59.
MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07.
SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22
BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
3
Martes 6 de Febrero de 2024
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 *NO HAY CAMBIO POR FERIADO
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.590 = S/C Interbancario (spot) $17.114 ▼ -0.19% Euro (BCE) $18.478 ▼ -0.43%
ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) FTSE BIVA (puntos) Dow Jones (puntos)
58,226.77 ▲ 0.69% 1,197.34 ▲ 0.70% 38,380.12 ▼ -0.71%
PETRÓLEO WTI - NYMEX 72.78 BRENT - ICE 78.00 Mezcla Mexicana (Pemex) 69.17
▲ 0.69% ▲ 0.87% = S/C*
BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) Bono a 10 años
METALES Onza oro NY (venta. Dls) Onza plata NY (venta)
$2,042.90▼ -0.53% $22.42 ▼ -1.64%
INFLACIÓN Mensual (dic-23) Anual (dic-22/dic-23)
▲ ▲
9.29% 11.26%
▲ =
0.21 S/C
0.71% 4.66%
0.07 0.34
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Afirmaron que una de las grandes interrogantes es el fondeo que tendrán REDACCIÓN
economia@elfinanciero.com.mx
El paquete de 20 propuestas de reformas a diferentes ámbitos que envió al Congreso el presidente Andrés Manuel López Obrador causó escepticismo a expertos, quienes coinciden en que tienen una finalidad más política rumbo a las elecciones de junio próximo. Mariana Campos, directora general de México Evalúa, indicó que la coalición de Morena no cuenta con los votos suficientes para pasar estas reformas, sin embargo, es un tema del que ya está consciente el Presidente de México. “Lo que busca es discutir estos temas para obtener reflectores y réditos políticos al proponer reformas financieramente inviables que la oposición rechace. También es una manera de marcar la agenda de su posible predecesora", aseguró. A modo de ejemplo, indicó que la reforma de pensiones no fue seria, ya que “propone financiar con ingresos extraordinarios el gasto recurrente que implica el sistema de pensiones complementario que propone. No tiene viabilidad financiera”, indicó. Por su parte, Víctor Gómez Ayala, director de analítica de datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que, desde un punto de vista económico, hay varias propuestas que llaman la atención por la dificultad con la que lograrían llevarse a cabo. “Por ejemplo, con la iniciativa que aborda el uso de las vías férreas para transporte de pasajeros, significará un cambio mayúsculo para la industria, debido a la forma en la que están estructuradas las concesiones en el sector ferroviario, el Presidente debe entender la manera en la que estas iniciativas impactarán a los mercados y la forma en la que operan”, dijo. Consideró que la mayoría de las iniciativas tienen un punto de interés político, ya que el objetivo del presidente consiste en tener un control muy riguroso de la agenda legislativa y de cara a las próximas elecciones. “El involucramiento de la oposición será clave para que las iniciativas puedan ser aprobadas en este periodo, pero difícilmente veremos una aprobación de una reforma constitucional si esta contraviene
Pendientes. Expusieron que la propuesta acerca de que los policías, doctores, enfermeras, militares y maestros, ganen al menos el promedio del salario medio al IMSS, someterá a una gran presión a las finanzas públicas.
“Difícilmente veremos una aprobación de una reforma constitucional... en un proceso electoral”
“Todo debería estar alineado a aumentos a la inflación, precisamente para no perder el poder adquisitivo”
“Lo que busca (el presidente López Obrador) es discutir estos temas para obtener reflectores y réditos políticos”
VÍCTOR AYALA
ALEJANDRA MACÍAS
MARIANA CAMPOS
Director de analítica de datos del IMCO
Directora ejecutiva del CIEP
Directora de México Evalúa
Planes. Los expertos afirman que el paquete de reformas no tiene posibilidades de ser aprobadas por los legisladores, por lo que aludieron que se trata de una estrategia política del presidente para fortalecer la base electoral de Morena.
SEGÚN EXPERTOS
Reformas de AMLO tienen intenciones electorales Acusan notable inviabilidad técnica, así como la poca posibilidad de ser aprobadas por el Congreso de la Unión. los derechos de los trabajadores o afecta económicamente a las personas, será difícil que en un proceso electoral como el que tenemos, la oposición respalde estas modificaciones”, apuntó. En este sentido, señaló que económicamente, hay algunas propuestas que prenden algunas ‘alarmas’, como la de ligar el salario mínimo o las pensiones contributivas a la inflación. “Esa propuesta puede generar complicaciones en el entorno macroeconómico, porque podrían ocasionar problemas de cómo se comportan los precios, así como como generar conflictos en el proceso de formación de empresas en la economía”, apuntó.
GRAN PAQUETE
20 INICIATIVAS
De reformas fueron enviadas por el titular del Ejecutivo, varias de ellas de nivel constitucional.
100% DEL SALARIO
De los trabajadores busca la reforma a pensiones que reciban al momento de jubilarse.
FALTA ESTRUCTURA
Mario Di Costanzo, consultor financiero y expresidente de la Condusef, consideró que las reformas presentadas tienen un tinte “electorero” a propósito de los comicios que se llevarán a cabo a mitad del año. Por ejemplo, la relacionada a pensiones y salario mínimo las calificó como muy limitadas. Por un lado, sobre las pensiones anotó que se deja fuera a muchos trabajadores, pues está enfocada en el régimen 97 y los que están por jubilarse; así como para quienes tienen 65 años. Opinó que si se busca apoyar a los trabajadores se tendrían que reducir las semanas de cotización, lo cual chocaría con los cambios establecidos en 2020.
Descartó el riesgo de que desaparezcan las Afores, pero cuestionó el funcionamiento del Fondo de Pensiones para el Bienestar, ya que no está claro en la iniciativa. En relación al incremento del salario mínimo que no esté por debajo de la inflación apuntó que “está muy mal redactada”, pues establece que la fijación anual de los salarios nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia, pero debería ser de un periodo antes. “Son iniciativas que les falta mucha claridad, mucha técnica. No viene establecido el impacto presupuestario. Son electoreras, tienen poca credibilidad. Son muy limitadas en cuanto a los trabajadores que se pudieran beneficiar de esto”, dijo. Al respecto, Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP, expuso que “el aumento del salario mínimo sí tendría que ser de acuerdo a la inflación, pero no más allá de eso, debido a que ya se les está terminando el espacio para hacer los aumentos bien grandotes que se han hecho los últimos años”. Advirtió que los aumentos pueden tener un impacto inflacionario. “Todo debería estar alineado a aumentos a la inflación, precisamente para no perder el poder adquisitivo”, recomendó. Víctor Ayala, del IMCO, añadió que la propuesta de emplear al menos un año en el sector público a todos los jóvenes que no estudian ni trabajan involucran un uso cuantioso de recursos públicos, y la parte más ausente del discurso es la interrogante acerca "de qué manera está pensando el Presidente que se van a fondear todas estas actividades". —Con información de Héctor Usla, Ana Martínez y Felipe Gazcón
Martes 6 de Febrero de 2024
4
ECONOMÍA
Banamex y Citi ya tienen equipo completo Jeanette Leyva Reus @JLeyvaReus
Manuel Romo
Álvaro Jaramillo
S
i hay un grupo del cual todos han estado pendientes, por el peso en el sistema financiero, por su fortaleza y por su historia, es sin duda el de Citibanamex y más porque los últimos dos años ha sido el centro de atención por el proceso de venta anunciado el 11 de enero del 2022. Ahora, como todos ya saben están en la etapa de separar las dos unidades, proceso que se prevé esté listo en la segunda mitad de este 2024, para quedarse al frente de Banamex, Manuel Romo y a la cabeza de Citi México, Álvaro Jaramillo. Desde luego que, mientras eso ocurre, Romo Villafuerte lidera todo el proceso de dividir y poner en marcha los dos bancos. Pero lo que muchos no saben, y que aquí les comparto, es que ambos líderes ya tienen casi en su totalidad equipos formados, con los cuales irán apoyándose y fortaleciendo todo el proceso de separar las dos unidades; se prevé que sea a finales de marzo cuando se conozcan todos los directivos asignados a cada banco, es decir, al menos para la Convención Bancaria en Acapulco, ya sabremos qué directivos operarán en cada institución.
Así que les confirmo que, en el equipo de Banamex, bajo el liderazgo de Manuel Romo, en la Afore Banamex se mantiene Luis Kuri, quien tiene ya cuatro años en el cargo; en Banca Empresarial e Institucional, Jorge Rohana; en Banca de Consumo, Sinead O'Connor; en Estudios Económicos y Asuntos Institucionales, Alberto Gómez Alcalá, quien además es el actual presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México (ABM); en Finanzas, Marcelo Santos; en Mercados, Luis de la Cerda; en Auditoría Interna, Angélica Orozco; en Operaciones y Prevención de Fraudes, Beatriz Ruiz; en Seguros Banamex, Cristina Rohde, y en tecnología, Rosario Valdivia, por mencionarles algunas designaciones. Mientras que, en Citi México, Álvaro Jaramillo tendrá en su alineación en Banca Empresarial a Mayra Balcazar; en Banca Privada, Sonia García; en Finanzas, Héctor Ramírez; en Mercados, Gabriel Manzano; en Recursos Humanos, Mario Tapia; en Business Execution, Jorge Baez; en Soluciones de Tesorería y Comercio, Catalina Herrera; en Legal, Guillermo García; en Servicios de Custodia y Préstamos de Valores, Edmundo Fajardo. Por cierto, hay que destacar que parte importante de ambos equipos, están encabezados por mujeres. El grupo avanza en tiempo en la separación de los sistemas, a la par que realiza pruebas para que este todo listo, acorde al plan, y el tener la estructura definida de cada banco es un avance importante, porque se busca que operen de manera independiente, sin duplicidades de responsabilidades, y sobre todo que cada grupo financiero tenga, como bien dijeron sus líderes tras el anuncio, la capacidad de crecer cada uno en sus respectivas líneas de negocio. Javer, por más proyectos En el sector de la construcción, René Martínez Martínez, director general de Javer, quien ha festejado con todos los equipos y el mercado los 50 años de la empresa fundada por Salomón Marcuschamer en Monterrey, a la cual hay que reconocer, ha logrado sortear
tiempos difíciles. Y es que, en estas décadas hay que recordar la crisis de las vivienderas que en su momento afectó y desapareció a varias de las principales constructoras, y que sigue siendo un antes y después para la René Martínez industria en el país. En estos 50 años, Javer ha logrado, a través de más de 160 proyectos, atender algo así como 300 mil familias, lo que se ha traducido en una expansión en los principales estados del país. El 2023 lo cerró con crecimientos de doble dígito en las utilidades, parte importante por la venta de viviendas residenciales, las cuales están teniendo mayor demanda, aun y cuando ha realizado inversiones importantes por la adquisición de reservas territoriales, esto sin contar que el año pasado otorgó a sus accionistas, 430 millones de pesos de dividendos. Por ello, como bien anticipan, crecimientos de alrededor de 10 por ciento, si se mantienen las condiciones económicas, el panorama aún en tiempos electorales para la empresa lo ven positivo y con proyectos a la vista. American Express y Santander, admirados Estar en el top ten de las empresas más admiradas del mundo de manera recurrente no es sencillo, y American Express se ubicó nuevamente en ese segmento, al ocupar el puesto número 8 en la lista Fortune World's Most Admired Companies 2024, por segundo Santiago Fernández año consecutivo, además de haber sido nombrada Compañía All-Star en la lista por decimosexto año consecutivo, registro al que también se sumó el grupo español Santander, que preside Ana Botín. En México, estos seis meses han sido arduos para American Express, ya que, tras decidir cerrar el banco en julio del año pasado, su director Santiago Fernández se ha enfocado en fortalecer la presencia de la marca, tanto en eventos como en productos dirigidos no sólo al segmento que atienden, sino a las empresas. Ahí tiene su participación en el segmento de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) que se han incorporado a la red y al mismo tiempo esos negocios se han ido modernizando y lo más interesante es que se ha logrado sin tener la licencia de un banco lo que les ha dado mayor flexibilidad en muchos sentidos, también el estar en eventos como Milessime. El dato es que ambas empresas consideradas admiradas y de más valor, tienen algo en común: las dos participan en la Fórmula 1, American Express recientemente patrocinando el circuito y Santander, la escudería de Ferrari. En Guerrero no perdonan Y la adivinanza de hoy, es quién es la secretaria del estado de Guerrero que cuando a nivel federal le pidieron una lista de necesidades de la entidad, lo primero que puso en sus peticiones fue una Cheyenne blindada; quienes vieron la petición pensaron era un error o broma, pero no, efectivamente para sus labores solicitó una camioneta con esas características. La queja pasó directo a la gobernadora morenista Evelyn Salgado. Por lo pronto, la secretaria estatal ahí sigue, repitiendo el famoso comercial y al menos en la Ciudad de México entre funcionarios ya es conocida su famosa petición. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
ECONOMÍA
Martes 6 de Febrero de 2024
Acciones que deben ejecutar los CEOs para alcanzar su potencial
E
s evidente que el mundo enfrenta un nuevo ciclo económico marcado por la desaceleración del crecimiento, el aumento en las tasas de interés y una inflación incluso más alta que antes de la pandemia. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación global media para 2024 se situará en torno al 5.8% en las economías más potentes, y podría rondar el 7.8% en áreas emergentes y en desarrollo. Aunado a ello, el comportamiento de los consumidores, los flujos comerciales y el panorama geopolítico también ha cambiado. Este 2024, la agenda de los negocios estará marcada por diversos desafíos como las cambiantes configuraciones geopolíticas, año electoral tanto en Estados Unidos como en México; condiciones financieras más exigentes, y cambios regulatorios, por lo que los empresarios deberán actuar sin dejar de lado su estrategia de crecimiento, innovación y generación de valor a largo plazo.
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
La iniciativa de reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador busca darle más poder de decisión a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), afirmaron expertos. La consultoría en materia eléctrica, Admonitor, señaló que, aunque falta conocer a detalles las leyes secundarias y las propuestas de regulaciones, se nota que los cambios constitucionales tienen como objetivo robustecer a la CFE. “Nos llama la atención la propuesta de volver a las Empresas Productivas del Estado como ‘Empresas Públicas’, lo que sería el régimen que tenía la CFE antes de la aplicación del Mercado Eléctrico Mayorista. Con esto, no se permitiría que los particulares tengan prevalencia sobre la Empresa Pública del Estado, es decir, la CFE”, indicaron. Con la reforma, se buscaría que el Estado, a través de la CFE, sea la encargada de planear y controlar el sistema eléctrico nacional, con el objetivo de preservar la seguridad y autosuficiencia energética, proveer de energía al menor precio posible y evitar el lucro, agregó la consultoría. Por otra parte, Miriam Grunstein, directora y fundadora de Brilliant Energy, señaló que la iniciativa traería un retroceso en la transparencia de CFE.
COLABORADOR INVITADO
Olivier Hache Socio Líder de Estrategia y Transacciones para EY Latinoamérica
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Invertir como ventaja competitiva A pesar de que el panorama es inestable –como consecuencia de las situaciones geopolíticas y el contexto macroeconómico–, muchos líderes empresariales prevén niveles elevados de crecimiento a corto plazo y están redoblando sus inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D) y Gastos de capital (Capex).
Datos de la más reciente edición de The CEO Outlook Pulse revelan que a nivel global, los CEOs continúan adoptando una postura proactiva para invertir en el futuro, con un 89% planeando algún tipo de transacción en los próximos doce meses. No obstante, las intenciones de acuerdos de fusiones y adquisiciones (M&A) disminuyeron al nivel más bajo desde 2014, con solo 35% de los CEOs planeando M&A en los próximos doce meses. Por otro lado, este año los líderes de México esperan invertir significativamente más que en 2023, enfocando sus esfuerzos en Investigación y Desarrollo (42%), Capex (38%), M&A (38%) y Capital de riesgo corporativo (40%). Asimismo, ven en la sustentabilidad y las regulaciones sus principales desafíos. Para poner en perspectiva, poco más de la mitad considera que la agenda ambiental, social y de gobernanza (ASG) sufrirá cambios relevantes en el próximo año y casi la mitad considera que los cambios regulatorios tendrán
61%
16
DE LA CAPACIDAD
EMPRESAS PRIVADAS
Generan 38% de la electricidad, el uno por ciento restante se divide en pequeños productores.
PROPUESTA DE AMLO
Reforma eléctrica busca darle más poder a la CFE “Habría poca diferencia entre una empresa productiva del Estado y una empresa pública, pero habría que cuidar que no se vuelvan opacos y poco transparentes, tendríamos que ver que anuncios realizarían cuando no haya ganancias y analizar cómo se manejaría la nueva entidad”, dijo. Respecto a la prohibición del fracking, la especialista energética consideró que la industria de hidrocarburos no perdería mucho, ya que las empresas privadas y la misma Pemex, no están ‘hambrientas’ por
analicen sus propios escenarios financieros y de demanda del cliente para obtener una visión más clara del futuro. Asimismo, los líderes deben prestar especial atención a la formulación de su estrategia de inteligencia artificial y llevar a cabo las iniciativas necesarias para su modelo de negocio actual. Por otra parte, deben evitar la retención de activos rezagados y la operación en mercados no rentables, así como buscar financiación para una transformación ambiciosa. Finalmente, pero no menos importante, tienen la responsabilidad de analizar la posibilidad de llevar a cabo acuerdos y adquisiciones, incluso en momentos de gran complejidad, ya que pueden generar ganancias competitivas significativas. Indudablemente, los CEOs reconocen tanto los riesgos como las oportunidades que ofrece este nuevo entorno geopolítico y económico. Sin embargo, también está surgiendo una brecha clara entre las empresas que esperan crecer y aquellas que corren el riesgo de quedarse rezagadas.
“La agenda de los negocios estará marcada por diversos desafíos como las cambiantes configuraciones geopolíticas” AHORRO PARA EL RETIRO
OBJETIVOS
Instalada de generación eléctrica del país será aportada por la CFE para el final del sexenio.
un impacto significativo en el negocio. Foco en alianzas estratégicas A medida que los CEO se sienten más cómodos con el nuevo entorno, podrían aumentar los acuerdos de fusiones y adquisiciones. Los valores promedio registraron un crecimiento a lo largo de 2023 y hay señales recientes de acuerdos más grandes en proceso. El enfoque principal se centra ahora en empresas conjuntas y alianzas estratégicas, así como en desinversiones. Lo anterior indica un deseo de reevaluar carteras, además de recibir un impulso por la reapertura de los mercados de Ofertas Públicas Iniciales (OPI). En línea con esta tendencia, los CEOs de México se muestran optimistas, ya que confían en que sus ventas aumentarán en el transcurso de este año y por lo tanto consideran que sus ingresos netos se encontrarán significativamente por encima de los registrados en 2023. 5 acciones críticas para alcanzar el máximo potencial Es importante que los CEOs
5
querer realizar fractura hidráulica en México. Sobre la desaparición de órganos como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Grunstein consideró que, si continúan actuando como hasta ahora, no va a haber mucha diferencia entre que sean autónomos o dentro del organigrama gubernamental. Según la iniciativa de reforma, las funciones de la CRE y la CNH pasarían a ser responsabilidad de la Secretaría de Energía.
Piden responsabilidad fiscal en pensiones FERNANDA ANTÚNEZ
mantunez@elfinanciero.com.mx
Ante la propuesta de reforma al sistema de pensiones, en la cual se detalla la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, con un financiamiento inicial de 64 mil 619 mdp, especialistas aludieron a que se deberá garantizar la responsabilidad fiscal y viabilidad del planteamiento para evitar afectaciones económicas futuras en las finanzas públicas. “Es amplia la fuente de recursos listada, pero los montos no se especifican; a primera impresión es que el Fondo es insuficiente, además de que son ingresos en cantidades inciertas las que aportaría el Gobierno Federal por los diversos mecanismos”, aseveró Gerardo López Jiménez, director de R.G. Estudio Legal. Por su parte, Gabriela Soni, Chief Investment Officer de UBS México señaló que cada vez se observa un menor margen de maniobra fiscal en el país. "Actualmente las cuentas fiscales de México están limitadas por rigideces como los gastos en pensiones y jubilaciones, que son
Planeación necesaria. López Jímenéz aplaudió el mantenimiento del esquema de Afores. No obstante, aseguró que “una reforma de pensiones no es para un año". Asegurar recursos. La Amafore, que representa a las 10 Afores que operan en el país, afirmó que la reforma debe analizarse para "entender las fuentes de financiamiento".
el 4.4 por ciento del PIB en México y habrá que ver cómo se maneja la consolidación fiscal en el futuro para lograr reducir el déficit”, dijo. Carlos Ramírez, expresidente de la Consar, cuestionó la viabilidad y financiamiento del Fondo de Pensiones para el Bienestar, “el dinero del fondo colectivo para financiar pensiones del 100 por ciento en México, vendrá, mayoritariamente, de los recursos de los trabajadores que cotizaron en algún momento al IMSS, Infonavit y Fovissste”, afirmó en rede sociales.
6
Martes 6 de Febrero de 2024
A veces lo que se ve, no es lo que parece
E
n las últimas dos semanas se han publicado tres indicadores que considero que tienen una apariencia muy distinta a lo que realmente reflejan. La inflación de la primera quincena de enero –publicada la semana antepasada–, parece señalar que el panorama inflacionario se ha deteriorado. El Producto Interno Bruto (PIB) para el cuarto trimestre del año pasado –publicado la semana pasada en su ‘estimación preliminar’–, da señales de una desaceleración significativa. Por último, el cociente de deuda-PIB que publicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la semana pasada, parece apuntar a una reducción significativa de la deuda del sector público en más de 2.6 puntos porcentuales del PIB, con respecto a la deuda correspondiente al déficit aprobado para 2023 por el Congreso. ¿Se está deteriorando el panorama inflacionario? No. Los precios al consumidor registraron un incremento quincenal de 0.49 por ciento en las primeras dos semanas de enero. A simple vista parece una inflación quincenal alta si la comparamos con el 0.38 por ciento que esperaba el consenso de los analistas o con la inflación quincenal en las primeras dos semanas de enero de 2023 (0.46 por ciento)
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas @G_Casillas
o en 2022 (0.39 por ciento). No obstante lo anterior, hay que tomar en cuenta que prácticamente la mitad de la inflación quincenal de las primeras dos semanas de enero se explicó por el incremento en los precios del jitomate. Cabe señalar que es muy probable que este incremento se deba al fenómeno climático “El Niño”, por lo que es muy factible que sea transitorio (“Los peligros económicos de El Niño y La Niña”, 22 de agosto, 2023). Por su parte, el componente subyacente de la inflación –i.e. el menos volátil y en donde la política monetaria tiene mayor influencia–, contribuyó con
ECONOMÍA
18.6 puntos base (0.186 puntos porcentuales) del 0.49 por ciento de inflación. La contribución del componente subyacente es prácticamente igual al del promedio ‘pre-pandémico’ (20102019) para una primera mitad de enero. Estas son excelentes noticias. Implica que a pesar de las revisiones anuales de precio que llevan a cabo muchas empresas en México a inicios del año, así como el incremento de 20 por ciento del salario mínimo no tuvieron un efecto significativo en la inflación de la primera quincena de enero. Así, la inflación subyacente anual disminuyó de 4.98 por ciento en la segunda quincena de diciembre de 2023, a 4.78 por ciento en la primera quincena de enero de este año. De hecho, lleva 24 quincenas bajando, por lo que la inflación de la primera quincena de enero no debería restar confianza a la Junta de Gobierno del Banco de México para iniciar un ciclo de baja de tasas tan pronto como en marzo. ¿La economía se desaceleró significativamente a finales del año pasado? No tanto como aparenta el dato de PIB publicado. El PIB registró un incremento de 0.1 por ciento en el cuarto trimestre de 2023 (4T23) con respecto a 3T23. El consenso de analistas anticipaba un crecimiento de 0.3 por ciento. Con este dato, el PIB creció 3.1 por ciento en todo el año 2023. Al interior, el crecimiento menor a lo esperado se explicó por una caída trimestral de la producción agropecuaria – como mencioné en el párrafo an-
ANTE SOLIDEZ DEL MERCADO LABORAL
Primer recorte de la Fed sería en mayo, estiman Se crean 353 mil puestos de trabajo en EU, por arriba de los 180 mil estimados ALEJANDRO MOSCOSA
mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El mercado laboral de Estados Unidos mostró solidez al inicio del año con la creación de 353 mil puestos de trabajo, por encima de los 180 mil previstos por analistas, de acuerdo con cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Con este dato, el mercado parece descartar el inicio de recortes a la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en marzo y ahora ve más probable que la flexibilización monetaria inicie en mayo. El seguimiento que realiza el Chicago Mercantile Exchange ve
una probabilidad de 45.7 por ciento Economics, dijo que las condiciones por un recorte de 25 puntos base en del mercado siguen siendo bastante mayo, con lo que la tasa se ubicaría sólidas, por lo que “hay demasiado entre 5.00 y 5.25 por ciento. ruido en los datos de enero como Ian Shepherdson, economista para cambiar nuestro llamado a la en jefe de Pantheon MaFed para que empiece a recroeconomics, dijo que MÁS EMPLEOS cortar las tasas en mayo”. los funcionarios de la Fed La generación Los ingresos promedio considerarán este informe de empleos en de los empleados tuvieron como una reivindicación, el primer mes un aumento de 0.6 por al menos por ahora, de su de este año fue ciento mensual y a tasa decisión de resistir la pre- mayor a los 333 anual subieron 4.5 por sión del mercado para re- mil reportados ciento. “Esto se traduce en un cortar las tasas en marzo. en diciembre, “Faltan tres meses para y fue la cifra mayor poder adquisitivo la reunión de mayo y espe- más alta desde para el principal motor ramos que para entonces enero del 2022. económico. La Fed se diel panorama del mercado vidirá entre acoger con laboral sea mucho menos sólido y agrado un mercado laboral exceplas cifras de inflación sean benig- cionalmente resistente y preocuparnas, por lo que esperamos un re- se por el aumento de los salarios”, corte de 25 puntos base”, indicó. dijo el presidente de Queens’ ColleNancy Vanden Houten, econo- ge de la Universidad de Cambridge, mista principal de EU en Oxford Mohamed El-Erian.
terior–, de 1.1 por ciento. Por su parte, la producción industrial no registró crecimiento alguno en 4T23 y la actividad en el sector servicios creció 0.1 por ciento. En cuanto a la actividad industrial, sabemos por el reporte mensual de producción industrial de noviembre, así como por el reporte de producción automotriz de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) que hubo una caída muy significativa en la producción de vehículos en los últimos dos meses del año pasado (-12.9 por ciento en noviembre y -34.5 por ciento en diciembre). Sin embargo, la evidencia anecdótica apunta a que hubo un cambio atípico en los nuevos modelos de los autos, en donde la producción paró de manera transitoria y que veremos un rebote muy importante tan pronto como en el reporte de enero. Por último, en la parte de servicios, estas actividades se han venido desacelerando gradualmente, conforme hemos observado que la recuperación post-Covid se ha consolidado en sectores que se encontraban rezagados, como hoteles, restaurantes, actividades recreativas y construcción, así como también en línea con el menor dinamismo de la economía en los Estados Unidos. De esta manera, no parece que el crecimiento económico realmente esté indicando que la economía mexicana se desaceleró de manera tan pronunciada en el último trimestre del año pasado. ¿La deuda gubernamental fue significativamente menor
a la aprobada? Sí, pero mucho menos que lo que la cifra per se podría sugerir. La deuda estimada por la SHCP para finales de 2023 –en su métrica más amplia, i.e. Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, que incluye Pemex y CFE–, que correspondía al déficit aprobado en el presupuesto 2023 era de 49.4 por ciento del PIB. Sin embargo, en el reporte de SHCP de la semana pasada, este cociente deuda-PIB cerró 2023 en 46.8 por ciento. Esto podría estar indicando que el gobierno logró tener un endeudamiento de 2.6 puntos porcentuales del PIB menor que el aprobado. Sin embargo, 1.8 puntos –de los 2.6–, se debieron al cambio de año base que llevó a cabo el INEGI a mediados del año pasado. El PIB nominal se incrementó significativamente con el cambio de año base. Cabe destacar que el INEGI lleva a cabo este cambio de manera prácticamente automática cada cinco años por recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Así, debido al incremento del denominador de dicho cociente, el subejercicio de gasto de SHCP que hizo que la deuda fuera menor que la aprobada fue de solo 0.8 puntos del PIB. * El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
Retraso
El mercado asigna una probabilidad de 85 por ciento de que la tasa de la Fed se mantenga sin cambios en su reunión de marzo y de 54 por ciento de un recorte para ubicarse entre 5.00 y 5.25 por ciento. Probabilidad de recortes, % de respuestas 4.75 - 5.00
5.00 - 5.25
100%
5.25 - 5.50
85.0% 54.0% 37.7% 15.0%
0%
0.0% MARZO
8.3% MAYO
Fuente: Chicago Mercantile Exchange
DESOCUPACIÓN SIGUE EN 3.7%
De la creación de 353 mil empleos, los sectores con mayor dinamismo fueron los servicios profesionales y empresariales, con 74 mil puestos; en salud, 70 mil y en el comercio al por menor, 45 mil. Ante esto, la tasa de desocupación se mantuvo en 3.7 por ciento en enero por tercer mes consecutivo, con un total de 6.1 millones de personas desempleadas. La tasa de desempleo en hombres adultos fue de 3.6 por ciento; en mujeres adultas, de 3.2 por ciento; en adolescentes, 10.6 por ciento y en
hispanos, de 5.0 por ciento, según los datos oficiales. Analistas de Wells Fargo indicaron que los datos refuerzan la opinión de que un recorte de tipos en marzo no está en las cartas. “Las 'palomas' del Comité deberían sentirse reconfortadas porque el mercado laboral no está al borde de un deterioro material en el corto plazo, mientras que los 'halcones' probablemente se sentirán alentados a esperar al menos algunos datos más de inflación para garantizar que el genio de la inflación está de vuelta en la lámpara”, indicaron.
ECONOMÍA
MERCADOS ACCIONARIOS
Comentarios de Powell ponen freno a bolsas en Wall Street todo hecho y que las lecturas realmente buenas que hemos tenido durante los últimos seis meses de alguna manera resulten no ser un verdadero indicador de hacia dónde se dirige la inflación”, dijo a CBS. El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, también reiteró que le gustaría ver más datos favorables sobre la inflación. “Si seguimos obteniendo más datos como los que hemos obtenido, creo que deberíamos estar en el camino hacia la normalización”, dijo a Bloomberg TV. Luego de lo anterior, los números rojos fueron encabezados por el Dow Jones, con 0.71 por ciento; el S&P 500 reportó un retroceso de 0.32 por ciento y el índice Nasdaq finalizó con 0.20 por ciento a la baja. “Siempre habíamos pensado que junio era el mes más probable para un recorte en vista de la prudencia de la Reserva Federal. Lo que sí nos preocupa, es si la actual fortaleza del mercado laboral esta-
Fed reitera que habrá que esperar más cifras sobre el rumbo de la inflación VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
Datos económicos más sólidos de lo previsto en Estados Unidos, combinado con señales de que la Reserva Federal no está lista para cantar victoria frente al panorama inflacionario, dejaron pizarras en rojo en el inicio de esta semana. En una entrevista este fin de semana, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró que habrá que esperar más allá de marzo para que el banco central comience con los recortes a las tasas de interés, con lo que hizo eco a los comentarios del Comité de Mercado Abierto del miércoles pasado. “El peligro de actuar demasiado pronto es que el trabajo no esté del
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES Índice
Cierre
Var. %
Var. puntos
Índice
Cierre
Var. %
Var. puntos
58,226.77
0.69
398.70
General (España)
982.04
-1.23
-12.24
FTSE BIVA (México)
1,197.34
0.70
8.30
IBEX 40 (España)
9,941.30
-1.20
-121.20
DJ Industrial (EU)
38,380.12
-0.71
-274.30
PSI 20 Index (Portugal)
6,223.45
-0.54
-33.93
S&P 500 (EU)
4,942.81
-0.32
-15.80
Athens General (Grecia)
1,395.99
0.79
10.98
15,597.68
-0.20
Nasdaq Composite (EU)
-31.27
RTS Index (Rusia)
1,123.72
IBovespa (Brasil)
127,593.49
0.32
411.24
Nikkei-225 ( Japón)
36,354.16
0.54
196.14
Merval (Argentina)
1,260,998.00
-4.19
-55,207.00
Hang Seng (Hong Kong)
15,510.01
-0.15
0.57
-23.55
6.41
Santiago (Chile)
30,367.69
0.17
50.73
Kospi11 (Corea del Sur)
2,591.31
-0.92
-24.00
Xetra Dax (Alemania)
16,904.06
-0.08
-14.15
Shanghai Comp (China)
2,702.19
-1.02
-27.97
FTSE MIB (Italia)
30,952.79
0.76
234.84
Straits Times (Singapur)
3,134.29
-1.43
-45.48
FTSE-100 (Londres)
7,612.86
-0.04
-2.68
Sensex (India)
71,731.42
-0.49
-354.21
El Dow Jones cerró con una pérdida de 0.71 por ciento en la jornada del lunes, con lo que rompió dos sesiones al alza, en momentos en que el mercado ve más probable el inicio de recortes de la Fed hasta mayo. 39,000.00
38,467.38 38,001.81
37,000.00
8 ENE
17 ENE
DESCENDIÓ
DE GANANCIA
dounidense en enero significa que el consumidor se mantendrá fuerte, deshaciendo así la tendencia desinflacionaria y extendiendo la política monetaria restrictiva de manera más indefinida”, dijo a Bloomberg, Thierry Wizman de Macquarie. Por su parte, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se ubicó en 4.16 por ciento, su mayor nivel en casi dos semanas. Los mercados locales permanecieron cerrados por el feriado que conmemora el día de la Constitución mexicana.
PESO AVANZA
COTIZACIÓN DEL EURO
FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Ayer el Dow Jones, con lo que lideró los retrocesos en las bolsas de Nueva York.
Argentina, peso Australia, dólar Brasil, real Canadá , dólar Estados Unidos, dólar FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Japón, yen* México, peso Rusia, rublo Singapur, dólar Suiza, franco
Divisas por euros
Euros por divisas
890.3684 1.6564 5.3525 1.4539 1.0739 0.8110 0.8566 8.4005 159.6600 18.3857 97.2691 1.4471 0.9349
0.0011 0.6037 0.1868 0.6879 0.9311 1.2330 1.1674 0.1190 0.6263 0.0543 0.0103 0.6910 1.0696
Variación anual
Variación en 2024
Plazo
Dólares
Libras
Euros
Yenes
KOFUBL GAPB GFNORTEO ALFAA ASURB
175.93 279.34 181.14 13.69 519.46
5.32 3.66 2.53 2.47 2.15
14.64 -1.82 6.18 0.22 7.68
26.88 -18.37 17.81 3.01 3.21
9.29 -5.77 6.08 0.37 4.42
1S 1M 2M 3M 6M 12M
0.0764 5.4366 0.1525 5.5521 5.5244 6.0414
0.18300 4.20130 0.22850 5.31900 4.74470 0.81360
-0.5941 -0.6194 -0.5881 -0.5806 -0.5560 -0.4857
-0.0757 -0.0601 -0.0525 -0.0262 0.0717 0.0487
LAS MÁS PERDEDORAS Variación %
Variación mensual
Variación anual
Variación en 2024
-3.56 -3.45 -2.66 -2.09 -2.04
-5.59 9.94 1.74 -14.61 -24.46
-17.76 -29.13 -14.41 -52.90 -31.57
-12.63 10.55 -0.14 -16.52 -43.94
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda
Dólar
Dólar Libra Euro Yen Franco s.
0.7977 0.9311 148.67 0.8706
Libra
Yen
Franco Suizo
DEG
Euro
1.2537
0.0067 0.5365 0.6263
1.1487 0.9162 1.0696 170.76
1.3247 1.0565 1.2330 196.97 1.1529
1.0739 0.8566
1.1674 186.37 1.0915
0.5853
159.66 0.9349
BONOS DEL TESORO Instrumentos del Tesoro Período 1 mes (T. Bill) 3 meses (T. Bill) 6 meses (T. Bill) 2 años (T. Note) 5 años (T. Note) 10 años (T. Bond) 30 años (T. Bond)
Moneda
Euro
Euro Yen Libra Dólar HK Dólar Sing Ringgit
159.66 0.8566 8.4005 1.4471 5.1069
Yen
Libra
Franco Suizo
Dólar Hong Kong
Dólar Singapur
Ringgit Malasia
0.6263
1.1674 186.37
1.0696 170.76 0.9162 8.9845 1.5480 5.4568
0.1190 19.01 0.1019
0.6910 110.32 0.5919 5.8046
0.1961 31.27 0.1680 1.6470 0.2837
0.5365 5.2612 0.9064 3.1944
9.8058 1.6894 5.9840
0.1723 0.6071
3.5283
Precio
Rendimiento
5.2463 5.2175 5.0338 99.7813 100.0742 103.8281 108.8906
5.3876 5.3740 5.2595 4.4742 4.1197 4.1588 4.3380
DIVISAS EN NUEVA YORK País
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA
5 FEB
0.18%
Variación mensual
Cierre
30 ENE
0.71%
Variación %
216.89 41.92 35.09 1.87 13.96
22 ENE 2024
Fuente: Bloomberg
Cierre
PE&OLES* MEGACPO BOLSAA TEAKCPO VITROA
El financiamiento otorgado por la banca de desarrollo cayó por tercer año consecutivo al cierre del 2023. Con un saldo de 2 billones 49.6 mil millones de pesos, tuvo una caída anual de 1.27 por ciento en términos reales, según información del Banco de México (Banxico). Si se toma en cuenta que el saldo al inicio de la actual administración era de 2 billones 197 mil millones de pesos, se registró una contracción de 6.7 por ciento; en cambio, en el gobierno antecesor tuvo un aumento de 52.5 por ciento. A tasa mensual apenas creció 0.37 por ciento, luego de que en noviembre se registró una contracción. La variación más elevada fue en la cartera a estados y municipios, con un alza de 4.35 por ciento. Este fue su nivel más alto en dos años. Al sector público creció al cierre del año pasado 1.95 por ciento, pero no fue suficiente para revertir la caída de 2022. En tanto, la bolsa para el sector privado apenas creció 1.1 por ciento, luego de dos años de contracciones. —Ana Martínez
37,266.67
Indice
Indice
38,380.12
37,683.01
TASA LÍBOR
LAS MÁS GANADORAS
Cae 1.3% crédito en banca de desarrollo
A la baja
17.00
S&P/BMV IPC (México)
7
Martes 6 de Febrero de 2024
Arabia Saudita, rial Argentina, peso Australia, dólar Bélgica, franco Brasil, real Canadá, dólar Chile, peso* China, yuan Colombia, peso* Corea Sur, won*
Divisas por dólar
Dólares por divisas
3.7502 829.0594 1.5423 37.5624 4.9822 1.3537 956.6100 7.1985 3,960.2000 1,330.7700
0.2667 0.0012 0.6484 0.0266 0.2007 0.7387 0.1045 0.1389 0.0253 0.0751
Reportaba ayer el peso frente a la divisa estadounidense, en los mercados electrónicos.
El peso mexicano se apreció 0.18 por ciento en los mercados electrónicos, y se ubicó en 17.1138 unidades, según datos de Bloomberg. Ello, a pesar de que la mayoría de divisas emergentes se ubicaron en terreno de pérdidas, luego de que el dólar se colocó en su nivel más alto desde noviembre, al reflejar un avance de 0.51 por ciento en el índice ponderado dólar (DXY), ante la expectativa de que la Fed mantendrá las tasas de interés elevadas por un periodo más prolongado.
Vencimientos
Mar/24 Jun/24 Sep/24 Dic/24 Mar/25
En pesos
En dólares
Último precio
Anterior
Último precio
Anterior
17.26220 17.34210 17.60000 17.86740 18.13150
17.18180 17.26100 17.52820 17.78360 18.04170
0.0581 0.0572 0.0563 0.0555 0.0548
0.0579 0.0571 0.0562 0.0554 0.0547
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS Variación%
Tipo de cambio FIX Ventanilla bancaria Valor 48 horas(spot) Euro (BCE)
Actual
Anterior
Diaria
Semanal
Mensual
En el año
17.1447 17.5900 17.1138 18.4781
17.1335 17.5900 17.1469 18.5579
0.07 0.00 -0.19 -0.43
-0.12 0.17 -0.18 -0.43
0.68 0.11 -0.12 -0.69
1.33 1.27 0.87 -1.31
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Variación%
Dólar, EU Dólar, Canadá Euro Libra, Gran Bretaña Franco, Suiza Yen, Japón Peso, Argentina Real, Brasil Peso, Chile Onza Plata Libertad Onza Oro Libertad
Compra
Venta
Anterior
Semanal
Mensual
Acumulado**
17.1042 12.6306 18.3634 21.4401 19.6398 0.1150 0.0210 3.4330 1.8022 381.98 34,632.27
17.1355 12.6628 18.4050 21.4859 19.6886 0.1150 0.0210 3.4390 1.8042 383.41 34,711.96
17.1155 12.6439 18.3959 21.4659 19.6530 0.1150 0.0210 3.4350 1.8087 382.51 34,653.48
0.12 0.15 0.05 0.09 0.18 0.00 0.00 0.12 -0.25 0.24 0.17
1.72 0.28 -0.28 -0.03 -0.91 -1.71 0.00 -0.52 -2.73 -1.60 1.59
-10.66 -11.23 -10.56 -6.87 -4.80 -20.69 -79.21 -7.68 -24.30 -10.29 -3.10
DIVISAS EN NUEVA YORK País
Divisas por dólar
Dinamarca, corona EAU, dirham Egipto, libra Filipinas, peso FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Hungría, forint India, rupia Indonesia, rupia** Israel, shekel Japón, yen Jordania, dinar Líbano, libra Malasia, ringgit México, peso Noruega, corona N. Zelanda, dólar
6.9439 3.6730 30.8924 56.2830 0.7549 0.7977 7.8219 359.9100 83.0638 15,708.0000 3.6651 148.6700 0.7092 15,038.5000 4.7490 17.1201 10.6849 1.6518
Dólares por divisas 0.1440 0.2723 0.0324 0.0178 1.3247 1.2537 0.1279 0.0028 0.0120 0.0637 0.2728 0.0067 1.4099 0.0001 0.2106 0.0584 0.0936 0.6054
País
Divisas por dólar
Dólares por divisas
279.0850 3.8624 4.0434 23.2289 28.0518 90.6279 1.3477 19.0788 10.6054 0.8706 35.8100 31.3700 30.5641 0.9311 39.1175 -
0.3583 0.2589 0.2473 0.0430 0.0356 0.0110 0.7420 0.0524 0.0943 1.1487 0.0279 0.0319 0.0327 1.0739 0.0256 -
Pakistán, rupia* Perú, nvo. sol Polonia, zloty c Rep. Chec., corona Rep. Eslov., corona Rusia, rublo Singapur, dólar Sudáfrica, rand Suecia, corona Suiza, franco Tailandia, baht Taiwán, nt Turquía, nueva lira UME, euro Uruguay, peso Venezuela, bolívar * Dólares por cada mil rupias.
8
Martes 6 de Febrero de 2024
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Convocan a transportistas a manifestarse el 15 de febrero por la inseguridad La Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) convocó a una manifestación nacional el próximo 15 de febrero en protesta contra la inseguridad en las carreteras, abusos y extorsiones. Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
La información falsa y engañosa potenciada por la Inteligencia Artificial se ha convertido en una de las principales amenazas para la humanidad: expertos De regular mal el uso de la IA, las inversiones se reducirían hasta 20% CHRISTOPHER CALDERÓN
ccalderon@elfinanciero.com.mx
En un contexto donde el mal uso de la Inteligencia Artificial (IA) está entre una de las cuatro principales preocupaciones mundiales, los expertos aseguran que es urgente agilizar las discusiones en México para diseñar políticas públicas correctas que permitan tener una regulación que garantice la protección de los derechos humanos sin que la innovación y los ingresos, de hasta mil 700 millones de dólares que esta tecnología podría generar en el país durante 2024, se vean afectados. “La información falsa y engañosa potenciada por Inteligencia Artificial, los eventos climáticos extremos, la polarización social y la inseguridad cibernética son, en ese orden, los cuatro riesgos más graves que la humanidad enfrentará en los próximos dos años”, explicó Sergio Navarro Barrientos, director de Preventa en IQSEC, quien aseguró que es urgente regular la IA en los próximos meses. Hoy en día, empresas como Microsoft, Google o Amazon han intensificado su ritmo en la carrera de la IA sin que hasta ahora se les haya puesto algún tipo de control o restricción, lo cual podría representar un peligro porque hasta ahora, señala Pablo Jiménez, socio del despacho Von Wobeser y Sierra, no se conocen todos los proyectos en los que están trabajando y mucho menos los límites éticos que tendrán sus nuevos desarrollos. “Es claro que necesitamos una
31 INICIATIVAS
existen en el Senado para regular el uso y operación de la Inteligencia Artificial.
97 MILLONES
de votantes potenciales deberán elegir representantes, según sus preferencias.
20 MIL
cargos están en juego en los próximos comicios que se realizarán el 2 de junio.
regulación en materia de Inteligencia Artificial, pero si se regula mal, tendríamos un problema porque esta tecnología va a traer un aumento en la calidad de vida de los seres humanos, no sólo por sus aplicaciones en la industria, sino por sus aplicaciones en la salud, educación, agricultura y en otras áreas vitales para satisfacer nuestras necesidades”, aseguró Jiménez. Con miles de empresas adoptando soluciones de IA, se estima que las inversiones a nivel global en esta tecnología alcancen los 12 mil millones de dólares hacia finales de 2025; en tanto, en México se espera que lleguen a los 220 millones de dólares, un aumento de 400 por ciento respecto a las cifras alcanzadas en 2022, según datos de Endeavor Sin embargo, de sobre regular o regular mal el uso de la IA, las inversiones en esta tecnología podrían reducirse hasta en 20 por ciento, por lo que analistas piden regularla antes de que termine este año, a fin de que haya mayor certidumbre para las empresas que operan en México y que están trabajando en nuevos desarrollos. “La regulación de la Inteligencia Artificial ya no es una pregunta de si se debe o no hacer, sino cómo tiene que hacerse de la mejor manera para no afectar las inversiones que las empresas estamos haciendo en esta tecnología. Los gobiernos deben considerar a la iniciativa privada y sobre todo a los desarrolladores para sacar una regulación acorde a las necesidades del sector”, dijo Javier Mata, CEO de Yalo. MÉXICO VA TARDE EN REGULACIÓN DE IA
Actualmente existen 31 iniciativas en el Senado para regular la Inteligencia Artificial, sin embargo, 28
de ellas están relacionadas con la tipificación de delitos que se puedan cometer mediante esta tecnología y sólo dos plantean reformas constitucionales para regular la IA. “Vamos tarde en la regulación de la Inteligencia Artificial; necesitamos que en este sexenio haya por lo menos una iniciativa seria y que valga la pena discutir sobre este tema. Si no lo hacemos antes de que termine esta administración, tendremos que esperar hasta 2025 para empezar de nuevo con el trabajo”, aseguró Pablo Jiménez. Al respecto, Alejandra Lagunes, senadora por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), explicó que ya se está trabajando en una iniciativa para regular la IA, al tiempo que trabajan en un documento que se entregará a los candidatos que aspiran a la Presidencia de la República para que lo incluyan en su plan de desarrollo nacional. “Me preocupa que no hayamos regulado la Inteligencia Artificial antes; este año, México va a tener las elecciones más grandes de la historia, se va a elegir a más de 22 mil representantes populares y hoy corremos el riesgo de que la IA juegue un papel negativo en la contienda electoral porque nos tardamos en darnos cuenta del impacto que tiene esta tecnología”, aseguró Lagunes. Para este año, el panorama electoral en México podría generar un aumento de hasta 800 por ciento en el uso de deepfakes y a pesar de ello en la Ley General en Materia de Delitos Electorales no existe ningún artículo que castigue este cibercrimen. “Nadie en el mundo estaba preparado para el avance tan rápido que tuvo la IA, hoy vemos ya algunas de las consecuencias del desarrollo no ético y por eso necesitamos regular lo antes posible. En esta elección, veremos las consecuencias de no entrarle al tema antes, pero yo espero que en el Senado pronto lleguemos a un acuerdo para tener una regulación adecuada”, concluyó la senadora por el PVEM.
ve En 2023, la in r mexicanas po las empresas redujo 86%. se l ia ic tif ar a inteligenci dd
Inversión, m
664
800
521
191
20 23
20 22
2020
2021
74 88
20 19
20 18
2017
0
72 43 35 14
20 16
Urgen regular IA en México antes de que termine el sexenio
En picadrsaión que recibieron
20 15
ELECCIONES 2024, EN RIESGO DE DESINFORMACIÓN
Oferta El 33% de las empresas de inteligencia artifical en México ofrecen servicios Business Intelligence & Analytics. % Servicio que ofrecen las empresas mexicana de IA
Business Intelligence & Analytics 33
Cloud Computing 4
Deep Learning 9
Generative AI 3
Machine Learning 22
RPA & Robótica 14 Adaptative AI 10
Chatbots & NLP 5
Situación El empleo será la variable más beneficiada por la IA de Mexico % Crecimiento por tópico hacia 2025 0
50
Número de empleos La economía por la IA 14 Madurez digital 12 Transformación digital 6 Fuente: Endeavor
49
Gráfico: Esmeralda Ordaz
Martes 6 de Febrero de 2024
EMPRESAS
300 REPORTEROS Fueron vulnerados en su información personal desde el 26 de enero.
150
En la mira El gobierno se posiciona como el tercer sector más vulnerable ante un ciberataque. % Sectores con más vulnerabilidad de ser atacados 0
100
Petróleo y gas Farmacéutico Gobierno Comida Transporte Acero Agua Industrias estratégicas
75 75
85 85 80 80 80
90
MB
Es el tamaño del archivo que fue expuesto y que se mantiene con libre acceso de Presidencia.
Fuente: Silikn
SIGUE EXPUESTA INFORMACIÓN DE PERIODISTAS
Falta más ‘higiene' en resguardo de datos Aprovechan cibercriminales para instalar un malware en equipos CHRISTOPHER CALDERÓN
ccalderon@elfinanciero.com.mx
La información y los datos personales de más de 300 reporteros que se han acreditado para cubrir la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador continúan expuestos y con libre acceso en internet a más de una semana de que se denunciara el hecho, advirtieron expertos en ciberseguridad. “Luego de que hicimos la denuncia el pasado 26 de enero, sigue expuesta y con libre acceso la base de datos de 150MB del Sistema de Acreditación de Prensa de Presiden-
cia que contiene los datos de cerca de 300 periodistas (pasaportes, identificaciones, RFC, nombres, email, teléfono, dirección, fecha de nacimiento, CURP) que han asistido a las conferencias”, dijo Víctor Ruiz, fundador de la startup de ciberseguridad Silikn. El experto pidió a los periodistas afectados tomar precauciones mientras avanza la investigación que inició el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Además, los instó a buscar asesoría legal, pues dijo, se trata de una situación muy delicada que pone en riesgo su seguridad. Por su parte, Alejandro Dutto, director de Ingeniería para México y Latam de Tenable, aseguró que es fundamental que el gobierno tenga mayor higiene en el manejo de la
9
ciberseguridad para evitar este tipo de situaciones. “Hoy sabemos que la información se extrajo con el usuario y la contraseña de un ex empleado estatal que lleva unos dos años sin trabajar en Presidencia, esto es una muestra clara de que el gobierno no ha invertido lo suficiente en ciberseguridad para mantener la higiene en los accesos”, dijo Dutto. El impacto que ha tenido este acontecimiento de ciberseguridad ha ocasionado que muchos curiosos intenten ingresar a los foros en donde está la lista con los datos de los periodistas que cubren Presidencia. Esta situación ha ocasionado que algunos ciberdelincuentes se aprovechen para instalar softwares de espionaje en las computadoras de quienes descargan la supuesta lista con la información.
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
Indecisos definirán elecciones: Barclays En un contexto electoral atípico para México, donde se vislumbra la posibilidad de tener por primera vez a una mujer como presidenta, Barclays, cuyo economista en jefe para América Latina es Gabriel Casillas, exploró en un reporte las complejidades y potenciales consecuencias en los mercados de cara a los comicios del próximo 2 de junio, donde se calcula que alrededor de 17 por ciento de los votantes aún no han decidido su preferencia. “Las encuestas podrían no estar reflejando correctamente cómo podrían votar los indecisos. Si reconciliamos el número de personas que podrían votar en junio con los votos que Morena obtuvo en 2018, podemos inferir que los indecisos podrían terminar decidiendo el resultado de las elecciones”, advirtió en su reporte el banco. Recordó que la lista nominal del INE incluye a alrededor de 97.5 millones de personas y la tasa de participación en la elección presidencial de 2018 fue del 63.4 por ciento, por lo que usando el número actual de votantes registrados y la tasa de participación de 2018, es posible estimar que 61.8 millones de personas voten en las elecciones de este año. “Morena ganó la Presidencia con 30.1 millones de votos en 2018. Aunque la tasa de aprobación de AMLO sigue siendo alta, ser el titular generalmente erosiona el capital político. Como resultado, incluso si Sheinbaum de Morena logra obtener los mismos 30.1 millones de votos que AMLO obtuvo, aún habrá 31.7 millones de votos adicionales emitidos. Por lo tanto, creemos que una vez que las campañas comiencen oficialmente en tres semanas (el 23 de febrero), podríamos tener un proceso más competitivo, especialmente con la creciente exposición que los candidatos disfrutarán para entonces”, advirtió Barclays. Cabe recordar que el inicio oficial de la temporada electoral será el 23 de febrero y posteriormente se llevarán a cabo tres debates presidenciales, el 1 y 28 de abril y, el último, el 19 de mayo, mientras que el último día de campaña será el 29 de mayo. Por ahora lo único seguro es que Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez enfrentarán una elección mucho más competida de lo inicialmente se ha anticipado.
Desafíos para Grupo México EN LO QUE VA DEL 2024
La industria tecnológica ha iniciado el 2024 con otra ola de recortes de personal, como sucedió el año pasado, y en lo que va del presente unos 32 mil empleados han perdido sus trabajo, de acuerdo con datos de Layoffs.fyi, una startup que ha estado dando seguimiento los despidos desde la pandemia de Covid. Snap se convirtió en el último ejemplo, anunciando el lunes al informar que reduciría su fuerza laboral en 10 por ciento, unos 540 empleados. A inicios de este mes, la empresa de software Okta también comunicó que eliminaría al 7 por ciento de su staff para reducir costos, afectando a unos 400 empleados. La lista de compañía continúa creciendo e incluye a empleados de las grandes tecnológicas como Amazon.com, Salesforce y Meta Platforms.
BLOOMBERG
Suma tecnología 32 mil despidos
Hacen recortes. Grandes tecnológicas como Amazon, Salesforce y Meta.
Este año, “las empresas de tecnología están todavía tratando de corregir su sobrecontratación realizada durante la pandemia, dado el ambiente de mayores tasas de interés y una desaceleración en tecnología, que ha sido mayor a lo esperado”, indicó Roger Lee, fundador de Layoffs.fyi.
Aunque los factores económicos han sido la principal razón de los despidos en áreas de tecnología, Lee destacó que muchas compañías están citando la carrera por la Inteligencia Artificial (IA) como un factor del desempleo, y están cambiando recursos para enfocarse en el talento de IA y otras nuevas tecnologías. De acuerdo con un análisis de CompTIA, que monitorea las tendencias de empleo en la industria de tecnología a nivel mundial, las posiciones de empleo en “Inteligencia Artificial o requiriendo habilidades en IA se han incrementado en cerca de 2 mil desde diciembre a enero, hasta 17 mil 479”. Bert Bean, director ejecutivo de Insight Global, consideró que “la mayoría de los despidos se han producido y las empresas van a empezar a recuperarse. Pero todavía es muy incierto lo que pudiese ocurrir”. Bean espera que el mercado se mantenga así durante aproximadamente los próximos dos trimestres, “hasta que la Reserva Federal realmente salga y comience a recortar las tasas de interés”. —Bloomberg
En una revelación que ha dejado a inversionistas y analistas expectantes, Grupo México de Germán Larrea ha presentado un desempeño en el cuarto trimestre del 2023 que no cumplió con las expectativas consensuadas para los analistas, que prevén que este revés podría tener implicaciones negativas para el precio de las acciones en el corto plazo, marcando un periodo desafiante para el conglomerado. Para este año, Grupo México anticipó que podría incrementar su producción de cobre en 28 mil 700 toneladas y la de zinc en 54 mil toneladas. Estas aspiraciones, aunque ambiciosas, podrían ser cruciales para restablecer la confianza del mercado. La empresa reportó una caída del 9.6 por ciento en las ventas al cierre del cuarto trimestre del 2023, siendo la división minera la más afectada. A pesar de estos desafíos, las divisiones de transporte e infraestructura experimentaron incrementos en ingresos del 14.8 por ciento y 16.6 por ciento, respectivamente. En la división minera, las ventas del cuarto trimestre del 2023 cayeron 16.9 por ciento anual. En medio de estos resultados desafiantes, la atención se centra en las acciones estratégicas que tomará la compañía para revertir la tendencia y en su capacidad para cumplir con las metas proyectadas para el 2024.
Arranca fuerte venta de autos Enero arrancó con un buen empuje en la venta de autos. De acuerdo con el INEGI, la comercialización de vehículos nuevos creció 18.7 por ciento anual en el primer mes del año al alcanzar las 112 mil 100 unidades, lo que marcó 21 meses consecutivos de recuperación y crecimiento en el mercado automotor. Habrá que espera a conocer el reporte de producción y exportación de automóviles para enero, que se dará a conocer el próximo 7 de febrero, así como la interpretación que dará de los números Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), quien ha señalado que las estrategias comerciales agresivas, la diversificación de modelos y la llegada de marcas chinas han contribuido al dinamismo del mercado automotor mexicano.
10
Martes 6 de Febrero de 2024
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Río de Janeiro declara estado de emergencia ante alza de casos de dengue
AP
Río de Janeiro declaró estado de emergencia de debisalud pública, la víspera al Carnaval de Brasil, debi do al alza de casos de dengue en la ciudad, que ya superan los 10 mil.
Celebra. El vicepresidente Félix Ulloa, su esposa Lilian Alvarenga, el presidente Nayib Bukele y su esposa Gabriela Rodríguez.
Estados Unidos y Alemania le piden al mandatario respetar los DDHH SAN SALVADOR AGENCIAS
El virtual presidente reelecto de El Salvador, Nayib Bukele, para un nuevo periodo de cinco años más, aseguró que su país será el primero del mundo en tener un “partido único” con un “sistema plenamente democrático”, tras afirmar que ganó la reelección con un aplastante 85 por ciento de los votos. Acompañado de su esposa Gabriela Rodríguez, Bukele destacó, desde el balcón del Palacio Nacional, al saludar a una multitud que lo vitoreaba, que “El Salvador ha roto todos los récords de todas las democracias del mundo”, gracias a su controvertida “guerra” contra las pandillas que aterrorizaban al país. “No sólo hemos ganado la Presidencia con más de 85 por ciento de los votos, sino que hemos ganado también la Asamblea Legislativa con 58 de 60 diputados, como mínimo”, aseguró. “Desde que existe la demo-
GANA LA ASAMBLEA
El Salvador, primer ‘país democrático con partido único’: Bukele El Tribunal Supremo Electoral salvadoreño aún no confirma su reelección, pero arrasa con 85 por ciento de los votos
cracia, nunca un proyecto había ganado con la cantidad de votos que hemos ganado este día. Es literalmente el porcentaje más alto de toda la historia”, afirmó. Aunque aún no declara ganador ni oficializa el resultado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) precisó en su portal que Bukele tiene 1.98 millones de votos –incluidas los del exterior– de un total de 2.3 millones de sufragios válidos, lo que da un 85.2 por ciento, una vez escrutado 70 por ciento de las actas que contienen los votos. Estados Unidos, China, México, Ecuador y otros países latinoamericanos felicitaron a Bukele. No obstante, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, le recordó que su país seguirá dando prioridad a “los derechos humanos”. Por la guerra antipandillas, El Salvador vive desde hace dos años bajo un estado de excepción, que registra 75 mil detenidos sin orden judicial. Organismos de derechos humanos denuncian detenciones
arbitrarias, torturas y muertes en prisión. Más de 7 mil debieron ser liberados al ser considerados inocentes. Asimismo, el gobierno alemán le pidió Bukele que respetara los derechos humanos en la lucha contra la criminalidad, tras las elecciones presidenciales en las que ya se atribuyó la victoria. “Hemos tomado nota de lo que está ocurriendo en El Salvador. Los electores parecen haberse decidido por el presidente Bukele, aunque el conteo no ha terminado todavía”, dijo Katrin Deschauer, portavoz del Ministerio de Exteriores alemán. La Organización de Estados Americanos (OEA), por intermedio de su secretario general, Luis Almagro, destacó al grupo de ciudadanos que manifestó su apoyo con votos al mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, en las elecciones presidenciales de 2024. “Reconocemos a la ciudadanía de El Salvador que se ha expresado de forma contundente en las urnas por el presidente Nayib Bukele en las elecciones 2024”, escribió Almagro en la plataforma X. RECLAMO
La diputada y candidata opositora Claudia Ortiz pidió un recuento de los votos del domingo en El Salvador, ante los fallos registrados en la transmisión de los resultados preliminares de las actas enviadas por las juntas de votación.
“Nunca un proyecto había ganado con la cantidad de votos que hemos ganado” NAYIB BUKELE Presidente de El Salvador
HAY DOS DETENIDOS
Arrasó. Marco Delgadillo, en su casa quemada por los incendios.
fueron arrestados tras el toque de queda decretado el domingo, luego de ser vistos desde un helicóptero en los alrededores del Jardín Botánico, que quedó totalmente destruido. Tras confirmarse la detención, las autoridades chilenas han vuelto a hacer un llamado a la colaboración, pero también a la prudencia y a denunciar antes de tomar la justicia por su mano y cometer errores, como el intento de linchamiento de un hombre el sábado pasado, al que vecinos creían erróneamente que portaba acelerante para incendios. El presidente Gabriel Boric ase-
AP
SANTIAGO.- Agentes de seguridad detuvieron en las últimas horas a dos individuos en la ciudad chilena de Viña del Mar por su presunta responsabilidad en el inicio de la cadena de incendios forestales que han arrasado los alrededores de esta localidad y la de Valparaíso, que hasta el momento han causado al menos 112 fallecidos y miles de damnificados, así como 3 mil casas arrasadas por el fuego. El jefe de la Defensa Nacional en las provincias de Valparaíso y Marga Marga, el contralmirante Daniel Muñoz, explicó que los sospechosos
AP
Incendios en Chile dejan centena de muertos y 3 mil casas destruidas
Saldo. Casas quemadas en el barrio El Olivar, en Viña del Mar.
guró que ésta es la mayor tragedia que ha sufrido Chile desde el mortífero terremoto de 2010. El 2 de febrero comenzó en la región de Valparaíso una serie de incendios forestales. Debido a las características y la multiplicidad de focos, las autoridades han con-
cluido que existe intencionalidad en muchos de ellos. Boric decretó el estado de catástrofe para desplegar a las Fuerzas Armadas y agilizar las labores de emergencia, y, además, estableció el toque de queda nocturno. —Agencias
MUNDO
Martes 6 de Febrero de 2024
11
REALIZA INVESTIGACIÓN EN CISJORDANIA
El premier israelí, Benjamin Netanyahu, reitera que acabará con Hamás “en meses” JERUSALÉN AGENCIAS
El territorio palestino de Cisjordania se encuentra inmerso en una creciente ola de violencia y represión militar desde el ataque del 7 de octubre perpetrado por Hamás, lo que ha aumentado de forma significativa el número de “homicidios ilegítimos” a manos de tropas israelíes.
L
a distancia entre un régimen autoritario, encabezado por un líder carismático pero sin respeto alguno por los derechos humanos y por la ley en su conjunto, con un régimen democrático parecería abismal, pero en los hechos, hay diferencias simbólicas. Nayib Bukele, presidente de El Salvador, se reeligió el pasado domingo con un amplio apoyo en las urnas. Los conteos finales señalan que más de 76% de los votos lo favorecieron. Pero otro indicador aplastante para su movimiento es el resultado en el Congreso: 58 de 60 diputados serán afines al movimiento Bukele, Nuevas Ideas. Los partidos tradicionales de El Salvador, ARENA, de centro derecha, y el FMLN, herencia política de aquella guerrilla de los 80, el Frente Farabundo Martí, de izquierda, fueron arrollados por el joven presidente (42) que devolvió la seguridad a barrios, colonias y ciudades. Es enormemente popular, tanto, que se autoproclamó ganador el domingo por la noche, antes de que las autoridades electorales dieran a conocer los resultados. Ha detenido a más de 64 mil personas en 5 años, y tiene en su contra 6 mil denuncias por abuso y atropello de derechos humanos: el encarcelamiento de inocentes. Y es que cuentan los salvado-
Así lo denunció Amnistía Internacional (AI), que ha investigado “cuatro casos representativos” en los que las fuerzas israelíes usaron fuerza letal sin necesidad, causando la muerte de 20 palestinos –entre ellos 7 menores– e impidieron a equipos médicos prestar ayuda. Entre el 7 de octubre y el 31 de diciembre, 299 palestinos murieron de forma violenta en Cisjordania, 50% más que en los primeros nueve meses del año. Además, al 29 de enero de 2024, ya habían muerto 61 personas, 13 de ellas menores, según cifras de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios.
Al menos 113 gazatíes han muerto y 205 han resultado heridos en las últimas 24 horas en la Franja de Gaza por bombardeos israelíes, que castigaron con más intensidad las ciudades de Jan Yunis, en el sur, y de Deir al Balah, en el centro. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que la guerra en la Franja de Gaza no terminará hasta la muerte de los dirigentes de Hamás, lo que auguró “llevará meses, no años”, pese a nuevos combates en las zonas norte y centro. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llegó
La peligrosa victoria EL GLOBO
Leonardo Kourchenko Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
reños, editores y colegas periodistas, que el método de detención, ante la incapacidad de construir decenas de miles de expedientes con pruebas e investigación evidencial de la potencial culpabilidad de los detenidos, optaron por identificar a sospechosos mediante tatuajes en sus cuerpos. Existe una extendida tradición entre las bandas criminales de El Salvador de escribir, mediante el
PIDE A ECUADOR
Muchos abogados y analistas políticos locales señalan que se está instalando una incipiente dictadura “carismática” y de derecha tatuaje en sus cuerpos, su historia criminal. Número de muertos, guerras, enfrentamientos, asaltos, etcétera. La policía detuvo, los últimos tres años, a todos los tatuados, y luego, en prisiones de elevados niveles de represión, se obtenían confesiones y declaratorias mediante métodos ilegales. El problema de las bandas criminales, La Mara Salvatrucha, La 18, La 22, es un fenómeno urbano importado de Estados Unidos. Decenas de miles de salvadoreños recibieron asilo político en los años 80 en la Unión Americana; fueron los años de la guerra intestina en El Salvador. 20 años después, una vez conseguida la democracia, el gobierno estadounidense inició la expulsión
AP
AI acusa a Israel de matar a palestinos injustificadamente
Dolor. Palestinos, al llorar a sus familiares, muertos por ataques israelíes, ayer, en Gaza.
a Arabia Saudita para iniciar su quinta gira regional para conseguir una nueva tregua en la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza. El secretario general de la ONU, António Guterres, anunció el nom-
bramiento de un grupo independiente para evaluar el trabajo de la Agencia Para los Refugiados Palestinos, después de que Israel acusara a algunos de sus miembros de participar en los ataques de Hamás del 7 de octubre.
masiva de salvadoreños al limitar o suspender su asilo político. Esto produjo que esas bandas, nacidas en barrios de Los Ángeles, Nueva York y otras ciudades, para el control territorial y la guerra entre minorías étnicas, llegaran a El Salvador, donde crecieron y se multiplicaron con sangrientas consecuencias. Bukele arrestó, encarceló y sometió a proceso a decenas de miles de presuntos responsables, muchos de los cuales (6 mil calculan) se encuentran ilegalmente en prisión. Organizaciones locales e internacionales de derechos humanos han señalado los abusos a los que el gobierno de Bukele presta oídos sordos. Pero más allá de sus espectaculares, no convencionales y con frecuencia ilícitos métodos para desaparecer la violencia y el crimen, sus resultados en otras materias no son tan halagadores. La pobreza se ha duplicado en su quinquenio: de 4.5% a 8.5%. La inflación ha alcanzado niveles de 16%, cuando la media de la región se ha mantenido por debajo de 10%. Bukele se defiende al afirmar que es toda la economía del crimen la que se ha desmontado y por ello tiene ese efecto en la economía real. Pero lo cierto es que hay más pobres en El Salvador, menos
ingreso, mayor inflación y abuso de derechos humanos. Con todos esos sanbenitos en la espalda, triunfó aplastantemente el domingo pasado, con una reelección también criticada, puesto que modificó la ley, cambió a los ministros, se deshizo del Tribunal Constitucional para torcer la Constitución y permitir la reelección. Muchos abogados, ombudsman, analistas políticos locales, señalan que se está instalando una incipiente dictadura “carismática” y de derecha. Habrá que esperar a ver el resultado de su segundo gobierno, una vez desaparecido el crimen, las pandillas y la delincuencia, podría ser capaz de capturar inversión extranjera, crecer el empleo y los salarios para mejorar las condiciones de vida. Está por verse, pero lo cierto es que su modelo está resultando atractivo para otros países de Latinoamérica, extrangulados por la violencia y la criminalidad. El nuevo presidente Noboa, de Ecuador, ya ordenó construir la nueva prisión “estilo Bukele” y replicar algunas de sus estrategias para detención, arresto y encarcelamiento. La peligrosa y muy popular victoria en El Salvador. Ojalá y no estén construyendo un monstruo autoritario, como el vecino de Nicaragua.
ANTES DE VISITAR AL PAPA
PARA APROBAR LEY DE AMNISTÍA
Obispos exigen a Milei asistencia para los pobres
Anulan cargos por terrorismo a Puigdemont
Aviso. La ONU dijo al gobierno de Ecuador que su intento por frenar la violencia armada “debe ajustarse a la ley internacional”, declaró el portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric. Pidió compromiso con el Estado de derecho.—Agencias
Petición. Los obispos argentinos pidieron al gobierno de Javier Milei intensificar “sin dilación” la asistencia alimentaria para los pobres ante la alta inflación, a pocos días del primer encuentro del mandatario con el papa Francisco, el 12 de febrero. —Agencias
Proceso. El fiscal del Tribunal Supremo de España aseguró que no hay indicios para imputar terrorismo al expresidente catalán Carles Puigdemont, mientras el Parlamento tramita una ley de amnistía a independentistas catalanes. —Agencias
AP
Freno a violencia debe ajustarse a la ley: ONU
12
Martes 6 de Febrero de 2024
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Celebra Sheinbaum la presentación de reformas de AMLO; “viva la Constitución, viva el humanismo”, dice La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, celebró la presentación del paquete de reformas del presidente López Obrador al Congreso. “Viva la Constitución de 1917, viva el humanismo mexicano, viva México”, escribió la morenista en sus redes sociales. Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Paquete 1
Reconocer a pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes como sujetos de derecho público.
2
Reafirmar pensión de adultos mayores desde 65 años y aumentar el monto cada año; lo mismo a personas con discapacidad.
3
Becas a estudiantes de familias pobres.
4
Garantizar atención médica integral y gratuita para todos.
5
Que trabajadores y sus familias sean dueños de sus viviendas.
6
Prohibir el maltrato animal.
7
Prohibir maíz transgénico y fracking; no autorizar concesiones mineras a cielo abierto.
8
Hacer respetar zonas con escasez de agua; concesiones, sólo para uso doméstico.
9
Prohibir comercio de vapeadores y drogas como el fentanilo.
10
No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual.
11
Salario mínimo para maestros de educación básica de tiempo completo y de policías, guardias, soldados, marinos, médicos y enfermeras no menor al promedio de los inscritos en el IMSS.
12
Revertir las reformas de pensiones de 1997 y de 2007.
13
Garantizar educación y trabajo; a jóvenes que no estudian ni trabajan, darles un salario mínimo por un año.
14
Campesinos que quieran cultivar árboles frutales y maderables contarán con un seguro. Dar apoyo a pescadores y fertilizantes a pequeños agricultores.
15
Se utilizarán para pasajeros los 18 mil km. de vías férreas que hoy sólo son usados para carga. Derecho a servicios de internet.
16
La reforma electoral contempla: menos gastos para campañas y partidos; disminución de regidores; evitar excesivas estructuras burocráticas y eliminar plurinominales; consejeros y magistrados serán electos por voto popular; bajará de 40 a 30% la participación en consultas populares; igual en revocación de mandato.
17
Jueces, magistrados y ministros del PJF serán electos de manera directa por el pueblo.
18
Que la GN pase a la Sedena.
19
Convertir en política de Estado la austeridad republicana.
20
Eliminar todas las dependencias y organismos autónomos.
SE VIENE LA DISCUSIÓN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
AMLO manda veinte reformas para enterrar “el neolibelalismo” El paquete que envió al Congreso apunta principalmente vs. Poder Judicial, el INE y los organismos autónomos Con estos ajustes sería “casi imposible cancelar beneficios”, si ganara la oposición DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
El paquete de una veintena de iniciativas de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, con las que busca ‘enterrar’ el “neoliberalismo”, apunta a tres rubros que han sido blanco de sus críticas en todo lo que va del sexenio: el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos autónomos. Ayer, López Obrador conmemoró el 107° aniversario de la Constitución de 1917 con modificaciones en los rubros político-electoral, social y económico y en materia judicial y de seguridad. Fue un acto en el recinto parlamentario de Palacio Nacional y sólo con la presencia de su gabinete legal y ampliado, su esposa, Beatriz
Gutiérrez, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres. Por la mañana, desairó la tradicional ceremonia realizada en el Teatro de Querétaro, donde se congregaron los tres poderes e integrantes de la Federación. Sus propuestas –dijo– son “orientadas a modificar el contenido de artículos antipopulares que fueron introducidos durante el periodo neoliberal o neoporfirista”. De los proyectos, destacó que retomó su plan A de reforma electoral, el cual fue rechazado en 2023 por no contar con mayoría calificada en el Congreso. La iniciativa propone que los consejeros y magistrados electorales sean electos por voto popular. Además, impactaría en la integración del Congreso de la Unión porque plantea eliminar a los legisladores plurinominales. Así, la Cámara de Diputados pasaría de 500 a 300 legisladores y el Senado, de 128 a 64. “Se fortalecerá la democracia participativa con la reducción de 40
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
a 30 por ciento de participantes en consultas populares para hacerlas válidas, efectivas y vinculatorias; esto mismo aplicará en el caso de la revocación del mandato”, aseguró el mandatario. Las autoridades electorales no serán las únicas que serían electas, pues ese es el punto central de la reforma al Poder Judicial: jueces,
ENTRE ELLOS INAI, COFECE, CRE
...Y plantea desaparecer siete órganos autónomos EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una reforma constitucional que plantea la extinción de siete organismos constitucionales autónomos, para lo cual Morena y aliados no cuentan con
mayoría calificada en el Congreso. De acuerdo con la iniciativa enviada a la Cámara de Diputados, se plantea transferir las competencias y facultades de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) a la Secretaría de Economía, y las del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a la Secretaría
de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Y plantea trasladar funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) a la Secretaría de la Función Pública; al órgano de control y disciplina del Poder Judicial, a los órganos de control
magistrados y ministros también serán sometidos a la voluntad popular. “El Poder Judicial no puede seguir siendo un conjunto de instituciones al servicio de intereses políticos y económicos. Por el contrario, debe asumir su papel de garante de la justicia y hacer valer un auténtico Estado de derecho, en el de los organismos constitucionales autónomos, y a las contralorías del Congreso, en sus respectivos ámbitos de competencia. En tanto, propone trasladar las competencias y facultades del Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); y los órganos reguladores coordinados en materia energética, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) pasarían a la Secretaría de Energía. Las funciones de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación se trasladarían a la
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Martes 6 de Febrero de 2024
13
“Votaremos en contra de “PAN no permitirá que se vulneren cualquier iniciativa que busque las libertades, la democracia ni desaparecer órganos autónomos” que se debiliten los contrapesos” MARKO CORTÉS Líder nacional del PAN
“El Poder Judicial no puede seguir al servicio de intereses políticos y económicos”
NICOLÁS TAVIRA
“Se fortalecerá la democracia con la reducción de 40 a 30% de participantes en consultas”
cual nada ni nadie se sitúe al margen de la ley o por encima de ella”. El paquete también apunta a la desaparición de organismos autónomos por ser “onerosos y elitistas”, pues su único propósito es “proteger negocios particulares”. Destacó la contrarreforma a las modificaciones en materia de pensiones impulsadas por Ernesto Secretaría de Educación Pública. La iniciativa del presidente López Obrador no toca a la Fiscalía General de la República ni la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; además pone énfasis en el “respeto a las decisiones autónomas del Banco de México”. El Inai anunció que analizará el contenido de la iniciativa, así como las acciones a emprender, conforme a sus atribuciones. “Reiteramos la apertura al debate plural y democrático, así como el interés de participar activamente en los espacios donde sea posible dejar clara nuestra importancia. Las funciones autónomas del Inai no pueden ser absorbidas por ningún poder o ente público”, señaló.
Y BAJAR SALARIO A MINISTROS
Zedillo y Felipe Calderón. “Para reparar este daño a los trabajadores en general, desde el 1 de mayo de 2024 se va a crear un fondo semilla de 64 mil 619 millones de pesos que se irá incrementando poco a poco, al mismo tiempo que se utilizará lo necesario para compensar a los trabajadores afectados por las reformas antilaborales del periodo neoliberal”, explicó. Además envió la reforma energética, elevar ocho programas sociales a derechos constitucionales y prohibir el comercio de drogas químicas y vapeadores. El mandatario destacó que los cambios son para revertir “adulteraciones” que quitaron el carácter social y democrático a la Constitución de 1917. “Sería un error confiarnos y dejar pasar esta oportunidad histórica para hacer todo lo que esté a nuestro alcance”, aseguró. Así –destacó– que, si lograra la oposición retomar el poder, sería “casi imposible cancelar beneficios”. “Pero no se malinterprete, no estoy hablando del futuro inmediato, hasta donde alcanzamos a ver y a oír en la calle, el porvenir vendrá acompañado de la justicia. Mi reflexión va más allá de los próximos años, porque nada en política es eterno y la democracia se gana o se pierde”, dijo por los comicios en puerta. Tras el acto protocolario, Luisa Alcalde, secretaria de Gobernación, entregó el paquete ante integrantes de la Mesa Directiva la Cámara de Diputados. “He girado instrucciones para que sean publicadas en la Gaceta Parlamentaria, y así garantizar su máxima difusión, total transparencia de su contenido así como hacerlas de su conocimiento de los legisladores que habremos de hacer nuestra tarea”, comentó Marcela Guerra, presidenta de la Cámara baja.
Va por voto “del pueblo” en el Poder Judicial
LUCÍA FLORES
CEN DEL PRI Comunicado
Pleno. La comisionada del Inai Julieta del Río Venegas, en foto de archivo.
El presidente López Obrador envió al Congreso su propuesta para reformar al Poder Judicial de la Federación (PJF) en el que incluyó el voto popular para designar juzgadores, la creación de un tribunal de disciplina y desaparecer el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En cuanto a la elección popular de los integrantes del PJF, la iniciativa expone que el objetivo es democratizar al poder para “garantizar que representen las diferentes visiones que conforman la sociedad”. Además argumentó que un poder que no fue electo no puede calificar las decisiones del Legislativo, que tiene su origen en el voto popular, ignorando que la judicatura únicamente asegura que se esté cumpliendo con la Constitución. López Obrador también dejó una dedicatoria al señalar que “han caído en el desprestigio debido a los abusos y excesos de ciertas personas que se han resistido a entender la dimensión de la transformación”. En cuanto al tribunal de disciplina judicial, el Presidente expuso que podrá “recibir denuncias, investigar conductas presuntamente ilegales o ilícitas, y sancionar a las personas servidoras públicas del Poder Judicial que no cumplan la Constitución”. Al hablar de la desaparición del CJF, López Obrador adelantó que podrá ser “sustituirlo por órganos técnicos especializados de administración, disciplina y sanción que estén investidos de legitimidad democrática”. En su iniciativa, el Presidente también planteó delimitar la posibilidad de que los juzgadores otorguen suspensiones, ya que “no puede cesar la aplicación de una ley mientras no se dicte sentencia”. Lo que el mandatario ignoró es que este recurso se da para frenar una posible violación antes de que sea demasiado tarde. Asimismo, López Obrador planteó que los integrantes de la SCJN no puedan declarar la invalidez de una norma por vicios en el proceso legislativo. Esto se hará con el fin de “evitar que la justicia constitucional adopte de manera discrecional decisiones de contenido y de trascendencia política y no jurídica”.—Pedro Hiriart
El simbolismo de la Corte
Muy simbólico que la SCJN haya enviado al ministro Alberto Pérez Dayán, quien ahora enfrenta una amenaza a ser llevado a juicio político, a representar al Poder Judicial en la conmemoración de los 107 años de la Constitución. También fue duro el mensaje que pronunció, en el que dejó en claro la postura de la Judicatura ante los embates del Ejecutivo. “No hay un poder más democrático que otro”.
Los ‘nuevos valores' de MC
Alejandra Barrales, excandidata perredista a la Jefatura de Gobierno, regresa a la escena política, ahora como candidata al Senado por MC. Muy feliz se ve en la foto con la que Salomón Chertorivski –aspirante a gobernar la capital– anuncia su regreso a la vida pública. A ver si con ella no arrastra las acusaciones de tener un departamento en Miami y una mansión en Las Lomas, que tanto sonaron hace seis años. Pero en todo caso, esos señalamientos palidecerán junto a las críticas que seguro recibirán los emecistas por postular, también para el Senado, al controvertido actor Roberto Palazuelos, el Diamante negro, el mismo que ha confesado haber cometido delitos con arma de fuego.
Vuelve Alcalde a San Lázaro
Tras su visita al Palacio Legislativo a entregar personalmente las 20 propuestas de reformas del Presidente, se acordó que la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, sostendrá varios encuentros con la bancada guinda –según se reveló en la fracción parlamentaria– para estudiar, explicar y entender las iniciativas. Y aunque es un hecho que las reformas difícilmente avanzarán en lo que queda de la actual legislatura, por no tener la llamada ‘4T’ la mayoría calificada, en la oposición panista ya criticaron que “la secretaria y exdiputada vuelve a la curul a legislar y a ordenar que a las reformas no les cambien ni una coma”.
Ascensos que incomodan
Nada bien caerá al Presidente el ascenso de Juan Pablo Gómez Fierro, pues de juez de distrito pasará a ser magistrado de circuito, cargo para el cual ayer le tomó protesta Norma Piña, presidenta de la SCJN. Recordemos que el mandatario lo tuvo en la mira cuando otorgó las primeras suspensiones a la Ley Eléctrica, incluso pidió al Poder Judicial investigarlo. Algo que seguramente ni siquiera se intentó, pues el Consejo de la Judicatura –a ojos del Ejecutivo– es el “castillo de la pureza”.
Morena y aliados, de ‘pic nic’ festivo en San Lázaro
Para seguir con especial atención el discurso del Presidente sobre sus propuestas de reformas , los coordinadores, vicecoordinadores y varios legisladores de Morena, PVEM y PT acudieron ayer, en pleno día festivo, y se instalaron en sus oficinas, como en pic nic –dijeron–, en el Palacio Legislativo. Alegres y relajados, en una vacía sede de la Cámara baja, celebraron “el paquete de las últimas reformas del Presidente”. Hasta se comentó que en breve acudirá el dirigente nacional morenista, Mario Delgado, a una reunión privada con las tres fracciones legislativas, con motivo del arranque de los trabajos del último periodo ordinario.
Llamado de alerta para Washington
Xóchitl Gálvez lanzó un duro mensaje desde la capital de Estados Unidos: Washington tiene que voltear a ver lo que está pasando en México. La candidata opositora llamó a los estadounidenses a observar el poder que tiene el crimen organizado y la manera en la que se ha erosionado la democracia mexicana. Pidió que pongan atención, porque Claudia Sheinbaum promete continuidad, lo que haría que sigan estos males. Este martes irá al Congreso y posiblemente repetirá este grito de auxilio, poniendo a Estados Unidos en la incómoda posición entre hacer algo al respecto y ser llamado “intervencionista”.
14
Martes 6 de Febrero de 2024
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Para esconder el fracaso
P
recedido de mentiras y promesas de campaña a manera de “exposición de motivos”, el Presidente que se va en unos meses puso ayer sobre el atril del Constituyente de 1857 un paquete de reformas para culpar a otros de su fracaso sexenal. Hay motivos de fondo para preocuparse por el futuro inmediato de la democracia, aunque sobresale la intención política de culpar a los partidos opositores de frenar en el Congreso el paraíso de justicia y jauja que ofrece López Obrador. Pudo haber enviado esas reformas al inicio del gobierno, cuando tenía mayoría calificada en la Cámara de Diputados para modificar la Constitución y muchos senadores priistas temblaban de miedo. De seguro pasaban. Lo hace a unos meses de irse porque necesita endosar las culpas de su fracaso. Culpa de la oposición en el Congreso y del Poder Judicial. Es decir, de la división de poderes que hay en todo sistema democrático. Para abajo la división de poderes, dicen sus reformas. O súbditos o enemigos. No hay más. AMLO no deja el país en manos del pueblo, como dijo ayer. Deja buena parte de México en manos de cárteles de las drogas, extorsionadores, asaltantes de carreteras y traficantes de seres humanos. Su récord no es la disminución
JUSTIFICA EL PRESIDENTE
Para que “no se corrompa”, Sedena debe absorber GN El presidente Andrés Manuel López Obrador resumió ayer, en 54 palabras, su propuesta enviada ayer al Congreso de la Unión, que consta de 28 cuartillas, para consumar el paso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Ello podría implicar la reforma a 12 artículos de la Constitución.
USO DE RAZÓN
Pablo Hiriart Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com @PabloHiriart
de la pobreza, sino el máximo histórico de asesinatos, desapariciones e impunidad. ¿No que lo iba a solucionar en seis meses? Dice que fue culpa de la oposición por no aceptar a la Guardia Nacional en la estructura de la Secretaría de la Defensa. En los hechos lo está, pero no sirve para nada. Imposible que sea útil a la sociedad cuando tiene órdenes de no atacar a los grupos criminales. Dice que es culpa de los jueces que dejan libres a los delincuentes.
Al detallar el punto 18 de su paquete de reformas, el mandatario dijo que la transferencia es para evitar que la Guardia Nacional se corrompa como la extinta Policía Federal, por falta de doctrina, profesionalismo y lealtad al pueblo. “Se propone que esta institución, creada para cumplir tareas importantes de seguridad pública, forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, con estricto respeto a los derechos humanos”, dijo. El mandatario, hizo su presentación frente al gabinete legal y ampliado, incluidos los generales de División Luis Cresencio Sandoval, titular de la Defensa, y David Córdova Campos, de la Guardia Nacional.
La mayoría de los juzgadores que llevan casos criminales se juega la vida en casa sentencia, y AMLO los culpa a ellos por los expedientes mal integrados por el Ministerio Público. El gran protector de grupos criminales ha sido el gobierno del presidente López Obrador. Su partido, Morena, es el beneficiario electoral de esa complicidad. Ya no pueden regresar a la botella al monstruo que crearon, y el Presidente montó un acto teatral de reformas para culpar a la oposición de su fiasco como mandatario. Según él, nos deja la receta de cómo curar el flagelo de la violencia, luego de haberla disparado a niveles insufribles para cientos de miles de mexicanos que huyen de sus comunidades o se van de braceros a Estados Unidos. El daño causado por su frenesí destructivo lo pagarán generaciones de mexicanos. Destruyó el sistema de salud pública. La medicina privada es cara. Los seguros de gastos mayores ahogan a cualquier particular. Y los hospitales del IMSS, ISSSTE y Salud están abarrotados, no se dan abasto, sin medicinas ni equipo suficiente. Culpó a los laboratorios, a los médicos y a los enfermos. Destruyó la reforma educativa, las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo. Ayer insistió en presentarse como el salvador de la educación pública, cuando ha sido su sepulturero.
educación. Todo al reparto en efectivo. Gran Presidente. Muy querido por el pueblo. También los ricos han ganado en su gobierno, dice y tiene razón. Pero ha sido a costa del dinero que debió usarse en lo fundamental y se destinó a caprichos. Destruir el NAIM costó dinero y lo seguiremos pagando. El Tren Maya y la refinería en Dos Bocas fueron una mina de oro para tener en la bolsa a un grupo de millonarios y enriquecer a amigos. Tiró un billón y medio de pesos en Pemex, para seguir perdiendo. Frenó la entrada al país de 200 mil millones de dólares en inversión privada en energía, al congelar la reforma del Pacto por México. Y los culpa a ellos, los inversionistas privados, de su fracasada política energética. Mandó reformas para seguir perdiendo, y en electricidad, regresar a la normatividad de 1960. Reformas para que todos nos jubilemos con el 100 por ciento del último sueldo. Ni en Dinamarca, la verdad. Si no pasan sus reformas antes de las elecciones, la oposición será la culpable de impedir la felicidad del pueblo. ¿Por qué no las presentó cuando tenía mayoría calificada, y lo hace ahora que no la tiene y ya se va? Porque son el pretexto donde ocultar el fracaso de su gestión. Y bandera de campaña para ganar la mayoría en el Congreso y dar el golpe final a la legalidad democrática.
REDUCIRÍAN GASTOS A PARTIDOS
Elección para consejeros del INE por voto universal y eliminar pluris, el plan Reforma busca que consultas populares sean válidas con menos participación
—David Saúl Vela
DIANA BENÍTEZ
CUARTOSCURO
dbenitez@elfinanciero.com.mx
Operativo. Integrantes de la GN, en Chilpancingo.
Devolvió a los sindicatos la rectoría de la educación, con los resultados que podemos ver en las pruebas internacionales. La culpa es de los parámetros neoliberales con que se mide la calidad de la educación, dice. Quiere salir en hombros de Palacio Nacional porque, en su estrategia, podrá decir que el Congreso, la Suprema Corte y la prensa le impidieron llegar más lejos. Nos deja de tarea las reformas que se deben hacer para desatar el nudo que obstaculiza la felicidad del pueblo. Nos deja un país con 40 por ciento de la población con dificultades para acceder a lo elemental, el agua (nota de María Cabadas, El Universal), porque se gastó el dinero en caprichos inútiles. ¿Qué esperábamos, si recortan 28.4 por ciento del presupuesto de infraestructura hidráulica? López Obrador mantiene popularidad aceptable y su candidata es favorita para sucederlo en el cargo, porque reparte dinero. Ahí está el punto central de la continuidad del grupo en el poder: el reparto de dinero. Igual que han hecho otros populismos fracasados en América Latina: repartir dinero, restringir la fiscalización del gasto y agitar el odio de clases. Hasta que el dinero se acaba. López Obrador secó los fondos destinados a emergencias, fideicomisos y ahorros que le dejaron administraciones pasadas. Nada que promueva el desarrollo, la seguridad, la salud, la
Modificar al Instituto Nacional Electoral (INE) por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), la elección de consejeros y magistrados electorales, y la eliminación de legisladores plurinominales son parte de las propuestas que contempla la iniciativa de reforma electoral enviada por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados ayer. Según el documento, el INEC organizaría las elecciones a nivel
federal, estatal y municipal, con lo que quedarían eliminados los Organismos Públicos Locales Electorales y los tribunales electorales locales. Los consejeros y magistrados electorales serían electos por voto popular cada seis y cuatro años, respectivamente; la primera elección se realizaría el primer domingo de 2025. En lugar de 11 consejeros electorales serían siete; los magistrados se mantendrían en siete. Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial propondrían 10 personas para el cargo de consejero electoral y magistrado electoral; la elección la organizaría el mismo INEC. La propuesta de reforma electoral también impactaría en la integración del Congreso de la Unión, porque plantea eliminar los legis-
ladores plurinominales. La Cámara de Diputados pasaría de 500 a 300 legisladores, y el Senado, de 128 a 64. Además, se proponen cambios en el artículo 35 constitucional. “Se fortalecerá la democracia participativa con la reducción del 40 a 30 por ciento de participantes en consultas populares para hacerlas válidas, efectivas y vinculatorias; esto mismo aplicará en el caso de la revocación del mandato”, expuso el Presidente. Habría una reducción a la mitad de los gastos de campaña y financiamiento ordinario para partidos, mientras que, en temporada electoral, los institutos políticos también tendrían los tiempos del Estado para sus spots.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Martes 6 de Febrero de 2024
TAMBIÉN APUNTA AMLO CONTRA EL FRACKING
Presenta contrarreforma eléctrica y va por prohibir concesiones de minería abierta
Fondo arrancará con 64 mil 619 millones de pesos a partir del 1 de mayo de 2024 FERNANDA ANTÚNEZ
fantunez@elfinanciero.com.mx
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones enviada por el Ejecutivo al Congreso estableció la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual arrancará con 64 mil 619 millones de pesos a partir del 1 de mayo de 2024, financiado, en 75 por ciento, de recursos obtenidos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep). Asimismo, ese fondo que pretende “compensar” las pensiones de los trabajadores del IMSS e ISSSTE que quedaron sujetos a las reformas efectuadas en 1997 y 2007, respectivamente, se financiará del cobro de adeudos a entes públicos y la desaparición de órganos autónoADVIERTE DAÑOS A SALUD
Intentará erradicar uso de fentanilo y vapeadores
Daños. La mina a cielo abierto Peñasquito, en Zacatecas.
BUSCAN GARANTIZAR TRENES DE PASAJEROS El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una reforma constitucional para que se garantice el desarrollo de trenes de pasajeros en los 18 mil kilómetros de tendido de vías que son usados por trenes de carga en la actualidad. En un mensaje desde Palacio
NICOLÁS TAVIRA
Manejo. Manuel Bartlett, director de la CFE.
preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación y proveer al pueblo de la electricidad al menor precio posible, evitando el lucro”, se puede leer en la iniciativa. En el texto también queda claro que corresponde exclusivamente a la nación la planeación y el control del sistema eléctrico nacional. “(Queremos regresar ese) criterio que le quitaron durante el periodo neoliberal, con el propósito de favo-
EN LA CARTA MAGNA
Nacional, el Presidente confirmó que el desarrollo de trenes de pasajeros será una de las reformas que pretende elevar a rango constitucional. Dijo que se busca revertir el abandono de ese sector, impulsado durante el gobierno de Ernesto Zedillo. —Aldo Munguía
recer la privatización de la industria eléctrica”, indicó López Obrador. Por otra parte, durante la propuesta número siete, el mandatario aseguró que buscará proscribir no sólo la extracción mediante fracking, sino también la entrega de concesiones mineras a cielo abierto. “Buscaré proscribir en el territorio nacional el maíz transgénico y la extracción de hidrocarburos mediante el fracking, así como otorgar concesiones para la actividad minera a cielo abierto”, señaló el Presidente en Palacio Nacional. Desde 2018, López Obrador aseguró que no se utilizaría esta técnica de fracking o fractura hidráulica de las rocas durante todo su sexenio. Sin embargo, en el presupuesto previsto para 2024, el gobierno tiene contemplados dos programas que contemplan dos proyectos con fracking, por 4 mil 63 millones de pesos, de acuerdo con datos de la organización Alianza Mexicana contra el Fracking. En su discurso, el Ejecutivo aseguró que no otorgaría ninguna concesión a empresas que realicen minería a cielo abierto, esto por considerarla como una actividad altamente contaminante. Actualmente, de las casi 250 minas en el país, 97 son metálicas a cielo abierto y 152 más son subterráneas; sin embargo, hasta marzo de 2022, se tenían registradas 15 mil 551 concesiones mineras en el país, con vigencia posterior a 2050. —Héctor Usla y Christopher Calderón
Acto. Adultos mayores en Chiapas, con tarjetas de apoyo del gobierno.
mos, además de los ingresos que se obtengan por la venta de bienes inmuebles sin construcción propiedad del Fonatur. El cobro de recursos destinados para el Fondo de Pensiones para el Bienestar se aplicará para aquellos que tengan pendientes de pago ante el SAT; el ISSSTE; y el IMSS, “en los supuestos que establezcan los ordenamientos legales aplicables”, indicó la iniciativa de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador. De igual manera, el Ejecutivo determinó que dicho fondo, el cual se prevé que crezca paulatinamente, será financiado con “los recursos financieros y economías que se generen con la eliminación de los órganos autónomos, reguladores, descentralizados y desconcentrados”. Por otro lado, 25 por ciento del remanente de las utilidades netas que se obtengan de los ingresos propios de las entidades paraestatales sectorizadas en las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina
también serán destinados a las pensiones de los trabajadores. El Fondo de Pensiones para el Bienestar será constituido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Banco de México, y tendrá por objeto complementar las pensiones de los trabajadores al cien por ciento. En ese sentido, el gobierno federal señaló que dicho monto promedio sería de 16 mil 277 pesos, acorde a la media del salario en México registrado en 2023 en el IMSS. No obstante, la reforma contempla que dicho monto se actualice el 1 de enero de cada año, de acuerdo con la inflación estimada para ese año en específico. A propósito, el decreto entrará en vigor una vez que la Secretaría de Hacienda constituya el Fondo de Pensiones para el Bienestar y sus efectos aplicarán para aquellas personas trabajadoras que se pensionen con posterioridad a dicha fecha; es decir, el 1 de mayo de 2024.
Con una iniciativa de reformas a los artículos 4º y 5º de la Constitución, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso al Congreso prohibir el uso del fentanilo y de los vapeadores. En el 4º constitucional propone que, “para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, queda prohibida la producción, distribución, comercialización y enaje-
trabajo o cualquier otra actividad para la producción, distribución y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señale la ley, así como para la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, como el uso ilícito del fentanilo”.
En la exposición de motivos del decreto, el Ejecutivo admite que “en México se ha documentado que, a partir de 2009, se han multiplicado los laboratorios para la elaboración de drogas sintéticas como el fentanilo”, y que esta droga sintética “provoca efectos sobre el sistema nervioso, alteran las percepciones y modifican el estado anímico de la persona consumidora”. —Víctor Chávez
MONTO SE ACTUALIZARÍA CADA AÑO
Con fondos del Indep, adeudos y recursos de órganos autónomos financiarían pensiones
CUARTOSCURO
El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó 20 propuestas de reformas a la Constitución y a las leyes, de las cuales, al menos, un par de ellas están vinculadas con el sector energético mexicano, con el objetivo de garantizar el servicio eléctrico y evitar los fines de lucro. En la propuesta número 15, el mandatario puntualizó que se buscará devolver a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de empresa pública, estratégica y de interés nacional, con el objetivo de que genere beneficios para los consumidores domésticos. Como responsable del sistema eléctrico nacional sería el Estado mexicano, la iniciativa de reforma al artículo 25 propone que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pase de ser una Empresa Productiva del Estado a una Empresa Pública del Estado. “Tenemos un objetivo explícito,
CUARTOSCURO
Intenta que la CFE sea una empresa pública y de interés nacional
15
nación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas, como el uso ilícito del fentanilo”. Y en el 5º establece también que “queda vedada la profesión, industria, comercio interior o exterior,
16
EL FINANCIERO Martes 6 de Febrero de 2024
martes 6 / feb. / 2024 Ciudad de MéxiCo
C
O
R
A
Z
Ó
N
D
E
M
É
X
I
C
O
Hace 40 años, un día como hoy, murió Jorge Guillén, destacado poeta de la generación del 27.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
ENCUESTA REFORMA
Lidera Lemus en JaLisco Si hoy hubiera elecciones para Gobernador, ¿por quién votaría usted?
Si hoy hubiera elecciones para Presidente de la República, ¿por quién votaría usted?
69% 23% 8%
8%
claudia SheinbauM
Pablo leMuS
claudia delGadillo
JorGe álvarez Máynez
Porcentaje efectivo sin considerar el 5 por ciento que dijo ninguno, 15 por ciento que no sabe, y el 3 por ciento que anuló su voto.
laura haro
Porcentaje efectivo sin considerar el 7 por ciento que dijo ninguno, 14 por ciento que no sabe, y el 1 por ciento que anuló su voto.
Xóchitl Gálvez
Página 3
Me MeToDologíA: Encuesta estatal en Jalisco realizada en vivienda a mil 5 ciudadanos adultos, cara a cara, entre el 26 de enero y 3 de febrero. ReAlizACión: XtrategiaGDL para Grupo REfoRma Re
Busca acotar a INE y Congreso; además prohibir transgénicos
HERMOSO ADIÓS Pablo Hermoso de Mendoza se despidió
de la Plaza México con una faena memorable a un gran toro de la ganadería de Los Encinos. El rejoneador cortó dos orejas y salió en hombros.
Quiere sello de 4t Pide Dayán no arrojar a Corte al foso político en la constitución
José luis ramírez
50% 42%
y En El Estado arrasa shEinbaum
pública y frente a la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, el juzgador Amagado por Morena con un juicio político, el Ministro Al- advirtió que nada ni nadie puede estar por encima de berto Pérez Dayán defendió la Carta Magna. la labor del Poder Judicial y “Por encima de la Consla distinguió del actuar de los titución no hay poder algupolíticos. no, nada ni nadie. No permiRepresentante del Poder Judicial en la Conmemora- tamos que esto se olvide o se confunda”, sentenció. ción de la Constitución, el “La Constitución da a la Ministro exigió alejar la poSuprema Corte las facultalítica y a las militancias de la des suficientes para invalidar integración y decisiones de cualquier acto que no la reslos tribunales. pete, independientemente de “El Magistrado tiene que la fuente de la que provenga, obrar en función precisa, electa o no electa”. obrar quizá contra la El Ministro acuopinión de los electodió a la ceremonia ofires. La esencia de la cial en representación magistratura es muy de la presidenta de la distinta de la función Corte, Norma Piña. Y social que ejerce el reDISCURSOS lo hizo tras haber sepresentante político. pultado, con su voto de cali“Hay que alejar al Poder dad, la reforma a la Ley de la Judicial de la política y no arrojarla al fondo de ella, pa- Industria Eléctrica impulsada desde Palacio Nacional. ra que no resulte en un juego En su mensaje, Pérez Dade las pasiones”, dijo, citanyán dejó en claro que, al día do al diputado constituyente de hoy, ninguno de los pode 1917, Paulino Machorro y Narváez. “Agrego yo: militan- deres es más democrático cia y judicatura no son afi- que otro. “Precisamente por el prones, estas palabras se repiten pio estamento constitucional. hoy en este recinto 107 años Aquí ninguno es más demodespués”. Desde el Teatro de la Re- crático que otro”, manifestó.
Propone votación para elegir jueces y que desaparezcan los autónomos
LAS REFORMAS Óscar Mireles
antonio Baranda y Claudia Guerrero
En plena etapa de campaña electoral y a ocho meses de que termine el sexenio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso un paquete de 20 reformas con las que pretende poner el sello de la 4T en la Constitución. Las iniciativas buscan acotar al Poder Judicial y obligar a jueces, magistrados y ministros a someterse al voto en las urnas. De aprobarse los cambios, se eliminarán los contrapesos con la desaparición de los órganos autónomos y reguladores, mientras que el INE quedará reducido. La proscripción de los transgénicos, que ha generado tensiones con Estados Unidos en marco del T-MEC, pasaría de un decreto Presidencial a una prohibición en la Constitución. El otorgamiento de concesiones para el uso de agua, quedaría limitado solo al uso doméstico. En el sector energético, el Mandatario busca que la CFE se convierta en una empresa de “carácter estratégico”, prohibir la extracción de hidrocarburos mediante el fracking y no permitir que se entreguen concesiones para actividad minera a cielo abierto. Lo anunciado por el Presidente intenta llevar a la Constitución el pago de pensiones, becas y apoyos del Bienestar como medida permanente. Eso incluye a los adultos mayores de 65 años, la universalización para discapacitados, becas para estudiantes pobres de todos los niveles educativos, un año de salario a jóvenes aprendices, depósitos a jornaleros agrícolas, precios de garantía y entrega
EL SEGUNDO PISO AMLO anunció ayer reformas constitucionales y legales.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Reconocer a indígenas como sujetos de derecho público y siempre consultarlos Pensión de adultos mayores, a partir de 65 años aumentar el monto cada año. Becas a estudiantes de familias pobres Garantizar atención médica gratuita
Dotar de viviendas a los trabajadores Prohibir maltrato de animales
Proscribir maíz transgénico y extracción de hidrocarburos vía fracking Respetar zonas con escasez de agua Prohibir comercio de vapeadores y de fentanilo Aumento al salario mínimo arriba de la inflación
gratuita de fertilizantes. En caso de prosperar las iniciativas, el tabasqueño pretende asegurar el aumento anual del salario mínimo por arriba de la inflación y un nuevo mínimo para maestros, policías, guardias nacionales, soldados, marinos, médicos y enfermeras, que no podrá ser menor al ingreso promedio de los trabajadores inscritos en el IMSS, que ronda los 16 mil pesos mensuales. Servicio de internet para todos, público o concesionado, y trenes de pasajeros a lo largo de 18 mil kilómetros de vías férreas, también fueron incluidos en la lista. Desde el viejo Recinto
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Salario mínimo a profesores, policías, soldados, marinos y médicos Pensiones al 100% del salario al momento del retiro
Un año de salario a Jóvenes Construyendo el Futuro Pagos a jornaleros, precios de garantía y fertilizantes gratis
Concesiones de trenes de carga para pasajeros y CFE como empresa estratégica del Estado Reducir gastos a partidos y a campañas, y desaparecer legisladores plurinominales Elegir jueces y ministros por voto popular Trasladar la guardia nacional a la Sedena nadie ganará más que el Presidente eliminar todos los organismos autónomos
Parlamentario, ubicado en Palacio Nacional, el Presidente reconoció que no sólo pretende dejar un legado de su proyecto en la Constitución, sino evitar cualquier retroceso, en caso de que “los corruptos” regresen al poder. “No olvidemos que, si por nuestros errores, desidia o desviaciones, y valiéndose del dinero o la manipulación, los reaccionarios logran regresar al poder, que sea mucho lo que tengan que echar atrás y que la regresión les resulte muy difícil, ardua, hasta el punto que les sea imposible el cancelar los beneficios que estamos estableciendo el bien del pueblo”, dijo.
Batea Trump propuesta fronteriza José díaz Briseño Corresponsal
WASHINGTON.- Por considerar que no es lo suficientemente dura, líderes republicanos en la Cámara Baja de EU y el ex Presidente Donald Trump rechazaron la iniciativa de ley presentada el domingo en el Senado que daría al Presidente Joe Biden la facultad de expulsar a so-
licitantes de asilo a México. “Falla en todas las áreas políticas necesarias para asegurar nuestra frontera y, de hecho, incentivaría una mayor migración ilegal”, advirtieron los republicanos en la Cámara Baja. El proyecto será considerado en el pleno del Senado esta semana, pero aún es incierto si podrá juntar los 60 votos necesarios para ser
exitoso y ser enviado a la Cámara Baja. “Sólo un tonto, o un demócrata de izquierda radical, votaría por este horrendo proyecto de ley fronteriza, que sólo da autoridad de cierre después de que ocurran 5 mil cruces al día. Ahora (el Presidente) ya tiene el derecho de cerrar la frontera y debe hacerse”, dijo Trump en la red social Truth Social.
Y gastarán 64 mil mdp en pensiones Claudia Guerrero y antonio Baranda
El Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso al Congreso crear un Fondo Semilla por más de 64 mil millones de pesos para financiar las pensiones en México. Si las modificaciones se aprueban, dijo, la bolsa se creará el 1 de mayo de este año y se incrementará de manera paulatina. “Se utilizará lo necesario para compensar a los trabajadores afectados por las reformas anti laborales del periodo neoliberal”, señaló. Según el proyecto, el Fondo se formará con el 75 por ciento de los recursos netos de los ingresos que obtenga el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), la liquidación de Financiera Rural, la venta de propiedades de Fonatur y el pago de adeudos de dependencias y estados al SAT, ISSSTE e IMSS, que se cobrarán sin recargos sólo este 2024. También se tomarán los recursos de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez del IMSS y de la subcuenta del Infonavit que hayan prescrito por no haber sido cobrados en un plazo de 10 años. Las aportaciones complementarias se harán con cargo a los Fideicomisos del Poder Judicial, recursos por la eliminación de órganos autónomos, 25 por ciento del remanente de utilidades de las empresas de Sedena y Marina, ingresos por venta de propiedades del ISSSTE, el producto de las inversiones del Fondo para el Bienestar y hasta donaciones de personas físicas o morales.
Página 5
Somete narco a Chilpancingo
El crimen organizado asesinó ayer a cuatro choferes del transporte público; en protesta, el servicio fue suspendido. Pág. 2
@XochitlGalvez
Claudia Guerrero
Advierte Xóchitl Gálvez ‘erosión democrática’
De gira por EU, la aspirante presidencial opositora aseguró que México vive una erosión democrática bajo el régimen de AMLO, lo que impedirá aprovechar el nearshoring o relocalización de empresas. Página 4
Consigue el SAT récord de rentabilidad en 2023 azuCena Vásquez
En 2023, por cada peso que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) invirtió en actos de fiscalización ganó 147.2, el mayor nivel en 24 años. Este monto fue superior al del año previo en 14.3 por ciento, cuando su rentabilidad fue de 128.8 pesos por cada peso invertido en fiscalizar, según información de la Secretaría de Hacienda.
En 2019, por cada peso invertido se recuperaban 80; en 2020 y 2021 se obtuvieron 123.4 pesos. Para Guillermo Mendieta, socio del despacho Mendieta & Cía, esto es resultado del nivel de automatización que ha alcanzado el fisco en sus operaciones a través de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), a través de los cuales detecta un mayor número de irregularidades.
2
La presión
La organización Conductores Unidos reportó que la movilización contra la violencia en las carreteras se realizó de forma pacífica. Según sus datos:
100,000
46
asaltos a transportistas ocurren al día en el País.
60%
ha aumentado la inseguridad en carreteras respecto de 2021.
Especial
unidades se movilizaron en 10 estados.
QueréTaro
Especial
león, GTo.
TepoTzoTlán, edomex
@reformanacional
nacional@reforma.com
60.2 % de los decesos por cáncer en 2022 ocurrieron en la casa de la persona.
m a r t e s 6 / f e b . / 2 0 24 / Tel. 555-628-7100
Matan a 4 choferes seguridad en Chilpancingo Exigen transportistas
Especial
Suspenden tras narcoataques clases en 3 escuelas
z Integrantes de varias asociaciones de transportistas se manifestaron ayer en contra de la ola de violencia que enfrentan en las carreteras del país.
Paran servicio líneas de transporte, como ocurrió en Taxco e Iguala
nATAliA ViTElA
z Hombres armados atacaron al chofer de un taxi y posteriormente incendiaron la unidad sobre la Carretera Chilpancingo-Petaquillas..
Policía Estatal en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de la Defensa Nacional mantienen la presencia y vigilancia en distintas zonas y puntos carreteros de Chilpancingo con la finalidad de dar con los responsables y llevarlos ante la autoridad competente. En menos de un año, esta es la segunda vez que se registra una nueva oleada de violencia contra el sector de transportistas de Chilpancingo como una manera de presionar para el cobro de piso por parte del crimen organizado y en medio de la pugna de grupos criminales rivales. En julio del 2023, al menos diez choferes de camionetas Urvan y taxistas fueron asesinados a balazos en la capital, dos de los cuales fueron calcinados en su unidad. Ayer, usuarios permanecieron horas en las paradas de transporte esperando infructuosamente alguna unidad. Organizaciones de transportistas informaron que el servicio se suspendió de las rutas de Chilpancingo hacia Tixtla, Juan R. Escudero, Chilapa, Apango, Quechultenango y Mochitlán. Dirigentes anunciaron
Narcoterror z Tras los ataques de ayer se suspendió el servicio.
que hoy tampoco habrá servicio, el cual restablecerán hasta que la Gobernadora Evelyn Salgado les brinde garantías de seguridad. Ante ello, las autoridades municipales habilitaron camionetas de Protección Civil para el traslado de la gente, pero la medida no fue suficiente para resolver el problema. Mujeres, niños, hombres y adultos mayores tuvieron que caminar largas distancias para llegar a su destino. “No sé cómo llegar a mi casa vivo hasta la Colonia del PRD”, dijo una señora que
acudió a realizar sus compras. Comentó que cuando salió de su casa todavía alcanzó transporte pero al regresar ya no encontró ninguna unidad. Ante la violencia, directivos de al menos tres secundarias y una preparatoria de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) anunciaron la suspensión de clases. Pese a ello, el Secretario de Educación estatal Marcial Rodríguez aseguró que las actividades escolares se mantienen. La Mandataria estatal aseguró que los ataques “no deben quedar en impunidad”.
Extraditará EU a autor de ataque vs. Gómez Leyva VíCTOR FuEnTES
El Gobierno de Estados Unidos inició formalmente el proceso de extradición a México de Armando Escárcega Valdez, alias “El Patrón”, presunto coordinador del atentado de diciembre de 2022 contra el periodista Ciro Gómez Leyva. Un juez federal de San Diego ordenó el pasado 26 de enero el arresto de Escárcega por la solicitud de México, y el 30 de enero, el Departamento de Justicia presentó una moción para que el acusado permanezca detenido.
El mismo día, la Fiscalía retiró la acusación por la que Escárcega fue detenido originalmente en octubre pasado, que era la de haber mentido en 2019 en la solicitud para su vista de turista, al declarar que no tenía antecedentes de haber sido arrestado en México. Documentos de la Corte para el Distrito Sur de California indican que México pidió la extradición por el delito previsto en el artículo 253 del Código Penal de la Ciudad de México, que sanciona con seis a doce años de prisión quien tenga funciones
de supervisión o administración en un grupo de delincuencia organizada. Los documentos no mencionan que Escárcega sea requerido por México por algún otro delito, como tentativa de homicidio. “En este caso, Escárcega fue identificado como el patrón o jefe de una asociación criminal conectada al intento de homicidio de un periodista, y al narcotráfico. “En su casa y oficina, autoridades de México reportaron haber encontrado una gran cantidad de bolsas con mariguana, cocaína y metan-
‘inauguran’ vía con bloqueo REFORMA / STAFF
Un día después de que la carretera Oaxaca-Puerto Escondido fuera inaugurada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la vialidad fue bloqueada por habitantes de San Jerónimo Coatlán que exigen una auditoría a su ex administrador y actual Presidente Municipal. Los inconformes también mostraron su respaldo a la nueva línea de transporte comunitaria Coatlanes-Costa que comenzó a operar ayer. Los pobladores bloquearon el entronque de Coatlán y aseguraron que no dejarán
la vía libre hasta recibir una respuesta a su demanda. En las mantas de protesta colocadas en la carretera Barranca Larga a Ventanilla, los inconformes denunciaron presuntas anomalías del Edil. REFORMA publicó que AMLO inauguró el domingo la carretera a Puerto Escondido, prometida desde hace 15 años, aunque aún está inconclusa. Después de la caseta, donde fue el acto inaugural, la vía aún tiene un tramo de unos 20 kilómetros de terracería, dijeron trabajadores. COn inFORMACión dE nATAliA ViTElA
z Armando Escárcega Valdez.
fetaminas, básculas, pistolas y registros de entregas de pagos, armas y drogas a sus cómplices”, afirmó la Fiscalía para justificar la petición de que permaneciera detenido.
Especial
CHILPANCINGO.-El crimen organizado reactivó los ataques contra transportistas, como presión por el cobro de piso, y ejecutó ayer a cuatro choferes en la capital de Guerrero, lo que paralizó el servicio local y foráneo. Sólo en lo que va del año, los ataques a transportistas en Chilpancingo han dejado siete choferes asesinados. Ayer cuatro conductores de transporte público –uno de ellos incendiado en su unidad– fueron asesinados en esta ciudad. La violencia contra los conductores de transporte público, como ha ocurrido recientemente en Taxco e Iguala, empezó a las 6:00 horas en la Avenida Juan Ruiz de Alarcón, donde hombres armados asesinaron a balazos al chofer de la ruta foránea Chilpancingo-Petaquillas. De manera simultánea, en la Avenida Insurgentes, el chofer de una camioneta Urvan de la ruta ChilpancingoChilapa fue herido y murió cuando era atendido. En tanto, en la Carretera Chilpancingo-Petaquillas, en las cercanías del cuartel de la Guardia Nacional, hombres armados interceptaron un taxi y después de atacar a balazos al conductor le prendieron fuego a la unidad. En otro hecho, el conductor de una camioneta Urvan de transporte público, de la ruta Centro-Antenas, fue baleado y murió cuando era atendido por paramédicos. Tras los ataques consecutivos, el Gobierno de Guerrero informó que la Secretaría de Seguridad Pública, la
Jesús Guerrero
JESúS GuERRERO
En al menos diez entidades, transportistas se manifestaron ayer contra la inseguridad que impera en carreteras del país. Las movilizaciones pacíficas y con cierres parciales se realizaron en Sinaloa, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Veracruz, Chiapas, Querétaro, Campeche, Nayarit y el Estado de México, señalaron dirigentes del sector. Caminos y Puentes Federales (Capufe) reportó la reducción de carriles por la presencia de manifestantes en la caseta de Cobro de Tepotzotlán, con dirección a Querétaro. En San Cristóbal de las Casas y en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, transportistas y operadores de autobuses de turismo denunciar los asaltos de los que son objeto, pero durante su
protesta dejaron paso libre a los automovilistas. En León, Guanajuato, operadores del transporte de carga exigieron a la Guardia Nacional operativos de vigilancia. Tras manifestarse con un ataúd señalaron que es urgente que se refuerce la seguridad. El domingo, la Secretaría de Gobernación anunció que no se realizaría la manifestación tras llegar a acuerdos con el sector, lo que desmintieron los transportistas, sin embargo ayer no se reportaron cierres totales de carreteras. David Estévez, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas, aseguró que hoy serán recibidos a las 10:00 horas en Gobernación. Ayer, pasadas las 15:00 horas comenzaron a disipar se las movilizaciones, confirmó David Muñoz, líder de Conductores Unidos.
Martes 6 de Febrero del 2024 z REFORMA
ENCUESTA REFORMA Jalisco LAS PREFERENCIAS EN LAS REGIONES
ESCENARIO CON DOS CANDIDATOS SOLAMENTE
Si hoy hubiera elecciones para Gobernador, ¿por quién votaría usted? (En regiones y en la Zona Metropolitana de Guadalajara)
Si sólo hubiera dos candidatos con posibilidades de ganar la elección y estos fueran Claudia Delgadillo de Morena, PVEM, PT, Hagamos y Futuro, y por otro lado Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano, ¿por quién votaría usted?
ZMG PAbLO LEMUS
FUERA ZMG
43% 35% 33% 35% 6% 8%
ZMG PAbLO LEMUS
CLAUDIA DELGADILLO
LAURA HARO
Otro Ninguno Nulo
5% 11% 2%
3% 18% 1%
TODO JALISCO
49% 47% 48% 38% 45% 41%
CLAUDIA DELGADILLO
Ninguno/ No votaría No sabe Nulo
FUERA ZMG
4% 4% 5%
1% 4% 3%
3% 4% 4%
METODOLOGÍA: Encuesta estatal en vivienda realizada del 26 de enero al 3 de febrero a mil cinco jaliscienses mayores de edad M en 67 puntos muestrales en 27 municipios de Jalisco. Muestreo multietápico estratificado. Error de estimación: +/- 3.1, nivel de confianza: encues95 por ciento. Tasa de rechazo: 38 por ciento. “Estos resultados sólo reflejan las opiniones de los consultados al momento de la encues ta. Se entrega dentro de los 7 días posteriores a la publicación informe del estudio completo al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC)” Coordinación: Roberto Gutiérrez; Campo: Oscar Ramírez; Supervisión: Jairo Hernández; Muestreo: Lissete Ochoa, en el levantamiento participaron 13 encuestadores y 4 supervisores. Realización: XtrategiaGDL para Grupo Reforma, Periódico MURAL.
Perciben los jaliscienses más cualidades en lemus Quienes prefieren a Claudia Delgadillo esperan mantener pensiones y becas rObErtO GutiérrEz
Rumbo a las elecciones del 2 de junio donde se definirá al gobernante de Jalisco, y a tres semanas del arranque formal de las campañas, Pablo Lemus, candidato por Movimiento Ciudadano, lleva la delantera con ocho puntos porcentuales sobre Claudia Delgadillo, abanderada por Morena, el PVEM donde milita, el PT, Hagamos y Futuro. Si hoy fueran las elecciones, Pablo Lemus obtendría 50 puntos en la intención de voto, Claudia Delgadillo lograría 42 por ciento y Laura Haro, del PRI, PAN y PRD no llegaría a los dos dígitos quedando con 8 puntos. La encuesta realizada para Grupo REFORMA revela que una mayoría de jaliscienses percibe que el alcalde de Guadalajara con licencia es el candidato con mayor experiencia para gobernar, lo ven como buen líder, inspira confianza, con mayor capacidad que sus rivales y el que conoce mejor las problemáticas de Jalisco y sus municipios, La diputada federal con licencia, Claudia Delgadillo, es considerada por una mayoría como la candidata que apoyaría más a las personas de la tercera edad. Más de la mitad de los que hoy votarían por el emecista Pablo Lemus lo harían porque consideran que ha gobernado bien en sus responsabilidades al frente de los dos municipios con mayor población en Jalisco, Zapopan y Guadalajara. La mitad de quienes prefieren votar por Claudia Delgadillo lo hacen porque apoyan al partido Morena, desean recibir apoyos, becas, o pensiones y por respaldo al Presidente Andrés Manuel López Obrador. Los que emiten su respaldo a Laura Haro lo hacen principalmente para apoyar al partido con el que simpatizan ya sea PRI o PAN. La zona metropolitana de Guadalajara que incluye a los
municipios con mayor población y listado nominal de Jalisco, Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque y Tonalá y que concentran el 60 por ciento de electores, muestra mayor inclinación por Pablo Lemus, en tanto que en los restantes 120 municipios que incluyen el 40 por ciento de electores, hay un virtual empate técnico en las preferencias rumbo a la gubernatura entre Lemus y Delgadillo. En el escenario donde sólo hubieran dos candidatos a la gubernatura y estos fueran los que encabezan hoy en día la encuesta, Pablo Lemus y Claudia Delgadillo, la ventaja sería para el emecista. Entre cada 10 entrevistados, seis desean que si el abanderado naranja gana la elección mantenga distancia del actual Gobernador Enrique Alfaro, en tanto que si gana la elección Claudia Delgadillo una mayoría de los jaliscienses desea que gobierne preferentemente con personas identificadas con la Cuarta Transformación. En Jalisco, el partido con mayor cantidad de simpatizantes es Morena, seguido de Movimiento Ciudadano, aunque el 55 por ciento de los ciudadanos no muestra simpatía hacia ningún instituto político.
LAS CUALIDADES DE LOS CANDIDATOS Le voy a mencionar una serie de frases y adjetivos que quisiera los asociara a los principales aspirantes a Gobernador de Jalisco Independientemente del partido o coalición que les postule, ¿cuál diría que es la o el precandidato que...?
Claudia delgadillo
Le inspira más confianza Es buen líder Tiene más cercanía con la gente Tiene más experiencia para gobernar Tiene más capacidad / Es más capaz Conoce más los problemas de Jalisco y sus municipios Tiene mejores propuestas de gobierno Haría mejores proyectos para Jalisco Apoyaría más a las niñas y los niños Apoyaría más a las personas de la tercera edad
laura Haro
Pablo lemus
5% 4 4 4 4 4 4 4 4 4
41% 44 40 47 43 42 38 41 41 37
34% 31 33 29 31 32 34 33 34 39
Se muestran por orden alfabético del primer apellido del candidato. No suman 100 por ciento ya que no se muestran las respuestas No sabe /Ninguno/Otros/ Todo
¿Usted conoce o ha oído hablar de … la opinión que tiene es…? No le conoce
Claudia delgadillo
49%
laura Haro
72%
Pablo lemus
29%
40%
11%
58%
RAZONES DEL VOTO De las siguientes, ¿Cuál es la principal razón por la que votaría por esa candidata o candidato? Desglose de cada una de las razones por las que votan por los candidatos Ha gobernado bien Apoyo a ese partido Da apoyos, becas, ayudas Tiene más capacidad/ Es más capaz Quiere otro estilo de gobernar Le tiene confianza Su trabajo/trayectoria le respalda Tiene experiencia Tiene las mejores propuestas Apoya al Presidente/lo respalda Otras
¿Cuál es el partido político con el que usted simpatiza más? laura Haro
Pablo lemus
8.0% 8.5 11.4 2.6 1.8 2.9 0.6 0.9 0.6 2.4 2.5
0.8% 2.1 1.3 0.9 0.9 1.4 0.0 0.1 0.1 0.0 0.7
27.7% 4.1 1.8 3.6 0.3 1.9 3.6 3.1 1.1 0.0 2.4
42%
Total de intención de voto
13%
SIMPATÍA PARTIDISTA
Claudia delgadillo
8%
50%
55% NINGUNO
23% MORENA
15%
MOvIMIENtO CIUDADANO
2%
5%
PAN
PRI
1%
PRD, PVEM, PT, Hagamos y Futuro (entre los 5)
RAZONES DEL VOTO En caso de que gane Pablo Lemus las elecciones, ¿qué considera que es lo más conveniente, que tome distancia y se aleje del Gobernador Enrique Alfaro o que se mantenga cercano a él? Que tome distancia y se aleje del Gobernador Enrique Alfaro Que se mantenga cercano a el Gobernador Enrique Alfaro No sabe
63% 21% 16%
En caso de que gane Claudia Delgadillo las elecciones, ¿qué considera que es lo más conveniente, que gobierne casi exclusivamente con personas identificadas con la 4T o que incorpore a su gobierno a personas de cualquier partido e ideología? Que gobierne casi exclusivamente con personas identificadas con la 4T
45%
Que incorpore a su gobierno a personas de cualquier Partido e ideología No sabe
35% 20%
Sugieren devolver bono a consejera Erika HErnándEz
La Dirección Ejecutiva de Administración del Instituto Nacional Electoral (INE) informó a la consejera Dania Ravel que puede devolver la compensación extra por 325 mil pesos que recibieron los integrantes del Consejo General por el proceso electoral. En respuesta a dos escritos enviados por la consejera, la nueva encargada de despacho de área administrativa, Amaranta Arroyo, le envió un oficio en el que insistió que el bono es legal y está contemplado en los recursos aprobados por la Cámara de Diputados. “Si su determinación fuera en el sentido de devolver esta compensación laboral por el pago de horas extraordinarias prestadas, esta Dirección Ejecutiva de Administración coadyuvará en el trámite que corresponda, a efecto de dar las mayores facilidades para la gestión y conclusión de este trámite de devolución”, informó Arroyo. En el documento de ocho páginas enviado la noche del domingo, la funcionaria administrativa no responde al cuestionamiento de Ravel sobre si dichos recursos pueden canalizarse a temas del proceso electoral y cuál sería el proceso para su devolución. Le detalla que no sólo la compensación está aprobada por la Cámara de Diputados, también está dentro de las resoluciones aprobadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “De así considerarlo, la Consejería consultante podría valorar el destino del pago referido, esto es, conservarlo como remuneración laboral o devolverlo directamente a la Tesorería de la Federación”, indicó la funcionaria en su escrito a la consejera Dania Ravel.
Ve Máynez consulta por refinería en NL rEFOrMa / StaFF
12% 16%
Favorable Desfavorable
3
El aspirante presidencial emecista Jorge Álvarez Máynez afirmó que pedirá a la Cámara de Diputados solicitar una consulta popular para que sea la gente la que decida sobre la clausura de la refinería de Cadereyta, Nuevo León. Esto, argumentó, ante la contaminación que genera y la afectación a millones de niñas y niños que respiran ese “veneno”. “Queremos que la gente decida sobre el futuro de Nuevo León, sobre la calidad del aire que respiran sus hijas y sus hijos, y sobre un tema tan importante como el medio ambiente, el que más nos debería de preocupar. “La omisión de Petróleos Mexicanos en atender la solicitud del Gobierno de Nuevo León para reducir la contaminación de la refinería, que genera el 94 por ciento del dióxido de azufre e intoxica el aire de su Área Metropolitana, vuelve urgente que las y los neoleoneses implementen un mecanismo de participación ciudadana”, indicó. En un comunicado, el emecista señaló que, acuerdo con estudios locales, retirar la refinería de Cadereyta evitaría al menos 500 muertes por enfermedades respiratorias al año. “No es justificable continuar con una política energética tóxica. Principalmente, cuando las energías renovables son fuentes mucho más económicas. Invertir en una movilidad ecológica y sustentable es pensar en el futuro”, agregó.
4
REFORMA z Martes 6 de Febrero del 2024
Defensa y ausencia En la ceremonia del 107 aniversario de la Constitución, a la que no asistieron el jefe del Ejecutivo federal ni la presidenta de la Corte, se defendió a los órganos autónomos, pero también se apoyó a las iniciativas que buscan su eliminación
ClauDia GuErrEro
nos autónomos y reguladores. Además, propondrá reformas para acotar al Poder Judicial, obligar a que jueces, magistrados y ministros se sometan a las urnas, y crear un tribunal que los vigile. En ese marco, el Gobernador de Querétaro, anfitrión de la ceremonia, consideró que los programas sociales resultan insuficientes para combatir la pobreza y la desigualdad. “La ayuda social es imprescindible, un acto de justicia y acaso de bondad, pero la ayuda ni puede ser definitiva, ni tampoco eterna, su validez sólo se justifica si va acompañada de educación para el conocimiento, de salud para el bienestar y de empleo para la dignidad”, señaló. “La libertad no puede sustituirse bajo la promesa de igualdad; la democracia no es canjeable por justicia social”. Frente a la Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, Kuri señaló que en el país, “las familias anhelan la pacificación de la República”.
Especial
Para conmemorar el 107 aniversario de la Constitución, políticos del PAN y PRI salieron en defensa de los órganos autónomos y el equilibrio de poderes. En el Teatro de la República, el Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, advirtió que los contrapesos no entorpecen, sino que facilitan, porque limitan e “iluminan” y dan voz a las ideas de otros. “La permanencia de un entramado de instituciones autónomas no son excluyentes, sino complemento imprescindible de un modelo mejor de país, uno que nos dé libertad con igualdad, democracia, con progreso y concordia, para que juntas y juntos construyamos el bien común que le urge a nuestra nación”, dijo el mandatario panista. En su turno, la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, defendió la permanencia de los órganos autónomos, ante la intención
del Presidente Andrés Manuel López Obrador de desaparecerlos. La legisladora priista se pronunció por acotar al Poder Ejecutivo, para evitar el riesgo de autoritarismo. “Existe, y lo seguirá habiendo en el futuro, un intenso debate sobre las medidas para afirmar nuestro republicanismo, en el sentido de dar plenitud a la división de contrapesos entre los Poderes y del papel que juegan nuestras instituciones autónomas”, expresó. “También la obligación de consolidar el régimen democrático en el marco de una transición que perfecciona las normas electorales, pero que debe de poner énfasis equivalente en el régimen de Gobierno, para establecer así un presidencialismo acotado que conjure e impida el riesgo de una exacerbación autoritaria”. Desde el 18 de enero, el Presidente anunció un paquete de reformas constitucionales para eliminar órga-
z Mauricio Kuri, Gobernador panista de Querétaro, y César Yáñez, subsecretario de Desarrollo Democrático de la Segob.
Un ciclo
Martha zamora
Abogan por los autónomos
z El ministro Alberto Pérez Dayán con la titular de Gobernación, Luisa María Alcalde, en el acto conmemorativo realizado en Querétaro.
Llaman a blindar los derechos ClauDia GuErrEro
Luisa María Alcalde, Secretaria de Gobernación, señaló ayer que el “humanismo mexicano” debe estar plasmado en la Carta Magna, para blindar los derechos de los más vulnerables ante el riesgo de un retroceso. Durante la conmemoración del 107 aniversario de la Constitución y en representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria consideró que se debe establecer en el texto la obligación del Estado de proteger a los más pobres y garantizar que todo poder público dimana del pueblo. “El humanismo mexicano es el derecho a ser feliz; a tener oportunidades y construir de forma libre nuestros proyectos de vida; a la inclusión desde abajo y para todos, al reparto equitativo de los esfuerzos y los bienes sociales, a consolidar y soste-
ner una economía próspera que fecunde una sociedad más justa. “Y estará en la Constitución para blindarlo de toda amenaza de retroceder. Y estará en la Constitución para dejar en claro al mundo que, en México, el Estado es el garante de la protección de los derechos sociales”, dijo. Alcalde advirtió que, si bien hay avances en los derechos constitucionales, las reformas impulsadas durante el periodo neoliberal generaron un retroceso. “Hasta la Constitución llegó el avasallante neoliberalismo y se crearon en ella aparatos para proteger intereses privados sobre los públicos, llegaron las privatizaciones; se instauró la mala idea de construir el bienestar desde arriba y con exclusiones, se trastocó así el sentido social de la Constitución”, criticó. En el mismo sentido, la presidenta del Senado, la mo-
renista Ana Lilia Rivera, condenó que el modelo neoliberal, impuesto en México “por una minoría oligarca y antidemocrática”, haya aprobado reformas que llevaron al saqueo y el despojo. “Todas esas modificaciones o reformas estructurales o reformas del Estado, como le llamaron, no fueron otra cosa que la entrega de nuestra soberanía alimentaria, energética, económica. “Los derechos fueron convertidos en negocios y la democracia fue una simulación que impuso aliados e incondicionales a los poderes fácticos, pero ajenos totalmente a los intereses populares”, indicó. La senadora adelantó que el poco tiempo que le queda a la actual Legislatura será para discutir las reformas, porque la Constitución, dijo, “no es un monumento normativo, ni un fetiche histórico sin relevancia”.
Ceremonias por el aniversario de la Constitución en el sexenio que este año llega a su fin.
z 2020. Gobernadores y gabinete acompañan al Presidente.
z 2021. En plena pandemia, Olga Sánchez sustituye a López Obrador.
Especial
z 2019. La primera encabezada por Andrés Manuel López Obrador.
z 2022. De regreso a la normalidad en el 105 aniversario.
z 2023. Año de la polémica con la ministra Norma Piña (de blanco).
z 2024. Último acto. No asisten Norma Piña ni el Presidente López Obrador.
Ve Gálvez en México ‘erosión democrática’
Especual
José Díaz BrisEño
z Xóchitl Gálvez habló ayer en el Woodrow Wilson Center sobre la relación México-Estados Unidos.
WASHINGTON.- México no aprovechará la oportunidad del proceso de relocalización de empresas –nearshoring– debido a la erosión democrática que vive el País bajo el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunció ayer la candidata presidencial presidencial de Oposición, Xóchitl Gálvez. En su primer evento público de su gira por Estados Unidos, Gálvez aseguró en es-
ta ciudad que el nearshoring presenta una oportunidad histórica para el desarrollo económico que el País no está en capacidad de aprovechar. “México no está listo porque lejos de avanzar hacia el futuro, se encuentra retrocediendo hacia el pasado. Estoy aquí para dejar en claro que el Estado de derecho y la democracia en México enfrentan un grave peligro”, expresó en el Woodrow Wilson Center. Ante académicos, funcio-
narios y cabilderos, la senadora con licencia señaló la necesidad de revertir retrocesos en áreas como energía, capital humano, infraestructura y seguridad pública. “La falta de certeza jurídica merma la confianza y el progreso. En estos años, los mexicanos hemos vivido un proceso de erosión democrática. El crimen organizado y el Gobierno del Presidente López Obrador atentan contra la democracia”, añadió. Gálvez, quien tiene pro-
gramado reunirse con funcionarios de la Administración del Presidente Joe Biden y con legisladores de EU en el Capitolio, pidió preocuparse por el debilitamiento de la democracia en México, pues, indicó, tiene impacto en los intereses de EU. “No piensen que los intereses de Estados Unidos en migración, seguridad, comercio o en cualquier tema avanzarán con el regreso del autoritarismo a México”, expuso en el foro.
Martes 6 de Febrero del 2024 z REFORMA
Lanza López Obrador cascada de cambios a la Constitución
Llama a proteger ‘alcances’ de la 4T
antonio Baranda
x x
Óscar Mireles
SIMBOLISMO. El Presidente anunció su plan de reformas en el Recinto Parlamentario, espacio histórico de Palacio Nacional. Lo acompañó su esposa, Beatriz Gutiérrez.
contrapuestas a las reformas que se aprobaron durante todo el periodo neoliberal y que, enfatizó el tabasqueño, facilitaron el despojo de la corrupción y la entrega de bienes de la Nación a una minoría. “Nunca, repito, en los 36 años de dominio oligárquico se reformaron los artículos de la Constitución para procurar la justicia, no hay nada que lo demuestre, todo lo aprobado por los legisladores en ese largo y nefasto periodo tuvo como distintivo el afán de lucro y el desprecio por las mayorías”, abundó. “Estamos viviendo un momento estelar en la historia de nuestro País, y nos juzgaría mal la historia si
Advierte MC en reformas injerencia en elecciones Érika Hernández y MartHa Martínez
Con sus iniciativas de reforma, el Presidente Andrés Manuel López Obrador busca meterse en el proceso electoral, acusó ayer el líder nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado. Previo a que el Mandatario presentará sus propuestas, el senador dijo que, sin prejuzgar el contenido de éstas, que no es momento de entrar en su discusión. “Vamos a valorar muy bien las iniciativas, pero anticipo que este ejercicio que está acreditando Andrés Manuel López Obrador es para involucrarse en el proceso electoral”, indicó. La sociedad, dijo, se debe dar cuenta que la intención del Presidente es meterse a la boleta, y por eso quiere marcar agenda. “El Presidente está fuera de la boleta, pero quiere meterse, y lo meten las fuerzas tradicionales, MC no caerá en ese juego”. afirmó. “El Presidente es marrullero, el Presidente juega y está jugando con las fuerzas tradicionales”. Lamentó que el PAN y PRI le hagan el juego a tabasqueño al adelantar
que respaldarán algunas de esas propuestas, como la de pensiones. “No se puede aprobar a priori ni reprobar a priori, tendrán que evaluarse, pero ese proyecto (deben) dejarlo de lado, sino van a permitir que el Presidente esté metido en la campaña cuando la legislación electoral se lo impide, pero él quiere marcar la agenda”, añadió. El coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda, adelantó que darán el beneficio de la duda a las reformas de López Obrador. “Le damos el beneficio de la duda para analizar con responsabilidad las iniciativas que mande, pero MC ha sido un férreo opositor al desmantelamiento del Estado mexicano y lo que vulnere el orden democrático”, precisó. Su bancada, añadió, revisará con lupa las propuestas que hará llegar el titular del Ejecutivo y, si encuentran algo positivo, acompañarán. No obstante, advirtió que no avalarán que se vulnere la autonomía del Poder Judicial y centralizar los Poderes mediante la desaparición de los organismos autónomos.
1829
Edifican el Recinto Parlamentario. Alberga a la Cámara de Diputados.
1972
Rehabilitan el Recinto Parlamentario.
su alcance para afianzar valores e ideales, y volver a imprimirle a la Constitución su carácter democrático y social. “Porque de ello depende, en mucho, evitar cualquier retroceso antipopular en el futuro”, insistió. López Obrador hizo un llamado a sus simpatizantes a defender lo alcanzado, a evitar la desidia o “desviaciones”, y a no caer en el inmovilismo. Sin mencionar abiertamente la sucesión presidencial, el Jefe del Ejecutivo dijo que este paquete de reformas permitirá que, si los “reaccionarios” regresan al poder, les resulte muy difícil o prácticamente imposible cancelar los “beneficios” logrados por la 4T. “Mi reflexión va más allá de los próximos años, porque nada en política es eterno y la democracia se gana o se pierde, y el pueblo es el que manda, y si se equivoca vuelve a mandar”, añadió.
y Claudia Guerrero
El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó ayer un paquete de 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales, con el que, dijo, busca evitar retrocesos, limpiar la “podredumbre” de las instituciones, proteger lo alcanzado, y lograr una sociedad más justa. En la lista se incluyen reformas ya anunciadas, como al Poder Judicial, político-electoral, desaparición de organismos autónomos y cambios al régimen de pensiones, pero también novedades como proscribir el maíz transgénico y la práctica de fracking. Otras iniciativas que el Mandatario incluyó, y que no había mencionado, son: reconocer a las comunidades indígenas y pueblos afromexicanos como sujetos de derecho público; respetar las zonas con escasez de agua; y garantizar la permanencia de los apoyos de Sembrando Vida. “Es indispensable proteger lo que hemos alcanzado entre todos y desde abajo, todo lo que se ha logrado en beneficio del pueblo y continuar luchando por una sociedad mejor, más justa, libre, igualitaria y fraterna”, expresó. “Estas iniciativas de reformas a la Constitución y a las leyes serán entregadas para que en esta Legislatura, en lo que falta de esta Legislatura, o en la próxima, se analicen, debatan y, en su caso, se aprueben para beneficio de la mayoría del pueblo”. En el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional, ante miembros de su gabinete legal y ampliado, López Obrador aseveró que la esencia de estas modificaciones es reencauzar la vida pública por la senda de la libertad, la justicia y la democracia. Estas propuestas, abundó, son “a todas luces” distintas y
En Palacio Nacional existe un espacio que ha sido sede del Poder Legislativo.
no actuáramos de manera consecuente con las ideas y principios que enarbolaron e hicieron valer nuestros antepasados, nuestros héroes, nuestros mártires”. Durante su discurso, que duró 42 minutos, López Obrador reiteró que, el éxito de la “transformación en marcha” no depende sólo de las reformas a la Constitución y a las leyes, pues también es necesario el cambio de mentalidad y la “revolución de las conciencias”. Acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez, advirtió que sería un error para su movimiento confiarse y dejar esta oportunidad “histórica” para hacer todo lo que está a
En la mira Expuso que la reforma judicial buscará que jueces, magistrados y ministros, en vez de ser propuestos por el Poder Ejecutivo y nombrados por diputados y senadores en el Congreso, sean electos de manera directa por el pueblo en las urnas. “El Poder Judicial no puede seguir siendo un conjunto de instituciones al servicio de intereses políticos y económicos. Por el contrario, debe asumir su papel de garante de la justicia y hacer valer un auténtico Estado de derecho, en el cual nada ni nadie se sitúe al margen de la ley o por encima de ella”, añadió. Sin mencionarlos en su discurso, o precisar cuántos serán, López Obrador anunció que también propondrá al Congreso de la Unión la eliminación de “todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas” de carácter autónomo. “Sí, autónomos del pueblo, no de la oligarquía, creados durante el periodo neoliberal con el único propósito de proteger negocios particulares en contra del interés público”, expresó.
Comunicado del CEN del PRI La postura de los grupos parlamentarios del PRI es única: vamos a defender la Constitución y votaremos en contra de cualquier iniciativa que busque desaparecer los órganos autónomos y debilitar al Poder Judicial”.
Promete PRI defensa de PJ y autónomos reForMa / StaFF
Luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara el paquete de reformas, el PRI advirtió ayer que no permitirá que Morena elimine o debilite instituciones como el Poder Judicial y órganos autónomos, que son contrapeso en el ejercicio del poder. A través de un comunicado, la dirigencia nacional del tricolor garantizó que sus grupos parlamentarios en el Congreso de la Unión defenderán la Carta Magna. “Votaremos en contra de cualquier iniciativa que busque desaparecer los órganos autónomos, debilitar al Poder Judicial o desarticular el régimen democrático”, adelantó. El CEN priista calificó de “un despropósito” que, justo en el aniversariode la promulgación de la Constitución, López Obrador ratifique su intención de atentar contra las instituciones que actualmente protegen derechos y
libertades de la ciudadanía. “No es casualidad que, a unos meses de la elección, Morena busque enfrascar a la Oposición en una discusión estéril y sin rumbo. Saben que no cuentan con los votos para consumar este asalto a la democracia y a la vida institucional que sostiene a la Nación”, indicó. Al salir en defensa de los órganos autónomos, el PRI demandó que la discusión se debe centrar en fortalecerlos y mejorar su su capacidad operativa. “México necesita de órganos autónomos profesionales, especializados y eficientes, que garanticen la competencia, la inversión, la libertad y los derechos de los ciudadanos”, señaló. En su empeño por consumar la regresión autoritaria, añadió la dirigencia que encabeza Alejandro Morena, Morena y el Gobierno se van a topar con el tricolor. “No cuenten con el PRI para destruir al País”, puntualizó.
Ha sido sEdE dE: n Juramentos presidenciales. n Promulgación de leyes, decretos y códigos.
Óscar Mireles
Presume iniciativas contrapuestas a las aprobadas en época neoliberal
rEcinto histórico
5 de febrerO
2024
AMLO presenta sus iniciativas de reformas constitucionales.
PaLaCio NaCioNaL
Sede del Ejecutivo
1884-1968
Es oficina presidencial.
2012
Tiene parcialmente esa función.
2018
Recupera ese rol totalmente.
2019
Es declarada residencia presidencial.
5
Definirá Morena análisis en Congreso MartHa Martínez
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, adelantó que el próximo miércoles definirán la ruta a seguir para el análisis, discusión y eventual votación de las iniciativas enviadas ayer por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Acompañado por el coordinador del PVEM, Carlos Puente, y el petista Reginaldo Sandoval, Mier señaló que, de acuerdo con el reglamento, ese día la Junta de Coordinación Política (Jucopo) definirá los pasos a seguir. La bancada de Morena y sus aliados, dijo, respaldarán las propuestas del Mandatario. “Vamos a acompañar el espíritu que las anima, que es recuperar el sentido social, de democracia, de justicia, de solidaridad, fraternidad, de igualdad, austeridad y democracia que postuló el Constituyente del 17 y que, con el paso de los años, como ya lo señaló el Presidente, se fue distorsionando hasta terminar convirtiendo al Estado mexicano en un modelo de negocios”, indicó. Puente añadió que al interior de la Jucopo buscarán acuerdos para establecer el orden y la forma en la que las propuestas serán abordadas. “Tomando en cuenta a todos los grupos parlamentarios, porque debe ser un debate abierto y tratando de construir mejores condiciones para todas y todos los mexicanos”, sostuvo. En su turno, Sandoval refrendó el compromiso de la bancada petista de apoyar las propuestas presidenciales. En tanto, la dirigencia nacional de Morena y los Gobernadores emanados del partido guinda respaldaron ayer las reformas que López Obrador envió al Congreso. El líder morenista, Mario Delgado, consideró “histórico” el paquete de iniciativas y presumió que los legisladores de su partido se erigirán en constituyentes de 4T. En un pronunciamiento, 21 Gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México llamaron a los legisladores a apoyar lo que consideran “un proceso de actualización” de la Carta Magna.
Reprocha AN omisión de violencia en el País reForMa / StaFF
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, planteó que las iniciativas de reformas a la Constitución que presentó ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador sean discutidas en el Congreso en un ejercicio de Parlamento Abierto. El dirigente del blanquiazul reprochó al Mandatario que en su discurso, dicho en Palacio Nacional, haya omitido la violencia y la inseguridad provocada por la delincuencia organizada en el País. Además, exigió, que en el debate de las iniciativas se atiendan recomendaciones de expertos nacionales e internacionales. “El conjunto de las iniciativas que presentó López Obrador deben ser analizadas a profundidad, en Parlamento Abierto y con el compromiso de aceptar las recomendaciones de expertos nacionales e internacionales”, escribió en sus redes sociales. A López Obrador, añadió Cortés, lo único que le importa es mantener su régimen autoritario en el poder”. “Que López Obrador no hable hoy (ayer) de la creciente violencia e inseguridad en todo el País, siendo el problema que más preocupa a los mexicanos, hace más evidente su inconfesable pac-
Marko Cortés Dirigente del PAN Que López Obrador no hable de la violencia e inseguridad en todo el País, siendo el problema que más preocupa a los mexicanos, hace más evidente su inconfesable pacto con los criminales”. to con los criminales”, señaló Cortés en su cuenta de X. Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, dijo que el paquete de modificaciones es “pura demagogia”, como parte de una estrategia de distracción. “Como ya se preveía, las iniciativas constitucionales que presentó el Presidente López Obrador son pura demagogia, parte de su estrategia de distracción como jefe de campaña que es, aunado a que son regresivas y atentan contra la división de poderes y las instituciones democráticas”, posteó el perredista. “¡No va a pasar! El PRD sólo irá con iniciativas que busquen el bienestar de la gente”.
6
Portafolio
Se financian para lograr Sobrevivir
7.34%
obtuvieron otro tipo de apoyo financiero
Tras la pandemia, las entidades económicas en el país tuvieron que adaptar sus operaciones para no desaparecer. La mayoría de las que lograron sobrevivir hicieron uso de créditos financieros.
10.64%
banco
10.87%
Mejor previsión
Prestamistas privados
Tipo de apoyo reciBido por esTaBLeciMienTos soBrevivienTes*
10.89% Proveedores
(participación % de mayo 2019 a mayo 2023**)
27.89%
Cajas de ahorro
dólar*: C $16.57 V $17.59
negocios@reforma.com
s&p/Bmv IpC
58,226.77* 0.69%
martes 6 / Feb. / 2024 / Tel. 555-628-7355
editora: Lílian Cruz
DJ 38,380.12
-0.71%
retoma el vuelo sector aeronáutico Silvia Olvera
La industria aeronáutica en México empieza a retomar un mejor camino. Estimaciones de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia) muestra que en 2023, habrá sumado 10 mil millones de dólares en exportaciones, con lo que superaría los 9 mil 700 millones registrados en 2019, su año récord, previo a la pandemia de Covid-10. Incluso, se prevé que en 2024, la industria rebase los 10 mil 700 millones de dólares, afirmó Luis Lizcano, presidente del organismo. Estas proyecciones se dan pese a la revisión de aviones 737 MAX que realiza actualmente Boeing a nivel mundial y en donde cualquier ajuste podría impactar a los proveedores en México, que surten a líneas aéreas como Aeroméxico. “Cualquier movimiento en el mercado de aeronaves, sobre todo en programas como lo es el 737 MAX, afecta a México porque tiene una participación en esos programas y si los volúmenes suben o bajan afecta. “No somos ajenos a esos
Toma altura El sector aeronáutico en México se está recuperando notablemente tras el impacto de la pandemia de Covid-19. VAlor de lAs exPorTAciones (Millones de dólares) 9,000
9,700 2019
s&p 500 4,942.81 -0.32%
nasDaq 15,597.68
*Cotizaciones del 2 de febrero
TIIE* 11.4984%
-0.20%
mEzCla* 67.78 (Dls/Barril)
¿A quienes? Para especialistas, la creación del fondo para pensiones debe considerar el sueldo tope a tomar en cuenta. Estos son algunos de los salarios mínimos en el País. (Pesos diarios, 2024)
Zona Libre de La Frontera norte
resto deL País
Albañilería
$374.89
$287.17
Cajero(a) de máquina registradora
$374.89
$258.25
Cantinero(a) preparador de bebidas
$374.89
$263.53
Carpintero(a) de obra negra
$374.89
$287.17
Jornalero(a) agrícola
$374.89
$281.42
Fuente: Conasami
10,700 2024*
10,000
Urgen mayor detalle a fondo de pensiones
10,000 2023*
*Expectativa / Fuente: Femia / Freepik
movimientos”, detalló el titular de la Femia. Aseguró que la dinámica del nearshoring y la demanda de más aeronaves a nivel internacional ayudará a contrarrestarlo los obstáculos. Lizcano recordó que con el Covid-19 las exportaciones de la industria aeronáutica cayeron a 6 mil 600 millones de dólares en 2020 y paulatinamente han mejorado por factores como la recuperación de pasajeros mundiales y la relocalización “Los grandes productores están haciendo una reingeniería y están tratando de desarrollar proveedores adicionales en áreas como en México”, señaló. Un elemento adicional es la expansión del subsec-
EUrO*: C $18.24 V $18.81
Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios
Anticipa Femia récord de 10 mil mdd en exportaciones
Se apoyará industria mexicana en mayor demanda de aviones y el nearshoring
La economía mundiaL crecerá 2.9 por ciento en 2024, pese a los riesgos derivados de las tensiones en Oriente Medio, anticipó la OCDE. Son dos décimas más que su anterior estimación. aFP
Familiares y amigos
10.98%
*A partir de la pandemia de Covid-19 **La suma es superior a 100 porque las acciones no son mutuamente excluyentes Fuente: Inegi realización: Departamento de Análisis de REFORMA IA Grupo REFORMA / Julio López
@reformanegocios
26.74%
Gobierno
tor espacial, en el cual empiezan poco a poco a sumarse empresas mexicanas a la proveeduría de Space X y a la de su filial Starlink. “Hay una tendencia de que México llegue a estar presente en el desarrollo de la industria espacial, aunque apenas se está desarrollando”, dijo el experto. Afirmó que al menos son seis las empresas mexicanas que ya incursionaron en la proveeduría espacial. Respecto a lo que ocurre co Boeing, Jaime Pérez, director del Aerocluster Monterrey, explicó que los proveedores de nivel 1 y 2 tienen que reforzar los estándares de calidad y el cumplimiento en la entrega de componentes de los aviones.
Esto podría incluir auditorías más rigurosas y controles de calidad frecuentes, así como esperar una posible revisión de la cadena de suministro. “Las interrupciones podrían afectar los plazos de entrega y los costos, lo que a su vez podría tener un impacto en la estructura de precios y la rentabilidad, así como impacto en órdenes, aunque el efecto no es inmediato debido al numero de ordenes que Boeing tiene. “Este incidente (el desprendimiento de una puerta de un 737 MAX de Alaska Airlines) puede afectar las previsiones para los años futuros y reducir las expectativas de ventas de todos los involucrados”, dijo el experto.
Buscan mayor remuneración El personal de tierra de la aerolínea alemana Lufthansa se declarará en huelga este miércoles para exigir un aumento salarial de 12.5 por ciento y bonificaciones para contrarrestar la inflación, informó el sindicato Verdi. AFP
Charlene DOmínguez
La creación de un “fondo semilla” de 64 mil 619 millones de pesos, por parte del Gobierno federal, para pagar pensiones al 100 por ciento para los trabajadores es una medida muy generalizada, consideró Jorge Alarcón, líder de Retiro de WTW. Primero, señaló, se deben estudiar los pormenores de cómo aplicaría la nueva reforma de pensiones según la edad, los salarios y las semanas cotizadas. “Hay muchos temas alrededor de ello, por ejemplo, a partir de qué edad, parecería que a partir de 65 años, pero ¿con cuántos años cotizados al sistema de seguridad social correspondiente? “Habrá que ver cuántos años serían los que corresponden y quizá el punto más importante: ¿hasta qué sueldo? Evidentemente pensaríamos en el sueldo de cotización que tiene un tope en el seguro social, hoy en día son 25 UMAS, que son alrededor de 80 mil pesos mensuales, pero que podría ser un tope distinto lo que pudiera estar pensando Presidencia”, afirmó el experto ante el anuncio
de la nueva reforma. Recomendó no tomar una deuda “demasiado grande” para el País. El Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso ayer revertir las reformas de pensiones, tanto la aprobada durante el Gobierno de Ernesto Zedillo, en 1997, como la impuesta en 2007 por Felipe Calderón. “El fondo semilla se irá incrementando poco a poco, al mismo tiempo que se utilizará lo necesario para compensar a los trabajadores afectados por las reformas antilaborales del periodo neoliberal”, dijo el Mandatario en la presentación de sus iniciativas de reformas a la Constitución. Otra de ellas es la reforma para elevar salarios de médicos, maestros y policías, la cual busca que sean iguales al ingreso promedio mensual de los trabajadores afiliados al IMSS, que es de alrededor de 16 mil 152 pesos mensuales. Con ella se beneficiarían maestras y maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, integrantes de la Fuerza Armada permanente, médicos y enfermeros. COn infOrmaCión De veróniCa gaSCón
Captan menos usuarios Netflix, Prime Video, HBO Max... luiS PablO SegunDO
En 2023, las plataformas de video streaming como Netflix, Amazon Prime Video y HBO Max registraron una desaceleración en el número de suscriptores que tienen en el País, reveló la consultora The CIU. El año pasado aumentaron sus usuarios 3.1 por ciento, a 13.4 millones, lo que representó una tasa de crecimiento menor al 18.2 por ciento logrado en 2020, su pico más alto, con un universo total de 11.1 millones de usuarios. “La falta de recursos para hacerse o mantener una o varias cuentas, la diversificación de plataformas híbridas o con publicidad y la persis-
tente desconexión a internet es lo que hoy enfrentan las plataformas”, sostuvo la consultora. Durante 2022, este tipo de servicio de videos, disponible en aplicaciones móviles, televisores inteligentes y otros dispositivos electrónicos, sumó un total de 13 millones de suscripciones, es decir, 8.1 por ciento más en comparación con el año anterior. La expansión de usuarios a doble dígito, entre 2020 y 2022, se debió al confinamiento generado por la pandemia de Covid-19, explicó la consultora. Pero ahora, la competencia creciente con otras formas de entretenimiento, así como del complejo en-
torno macroeconómico generan que las cifras no sean tan grandes como en años anteriores. Actualmente, Netflix posee 53 por ciento de las suscripciones totales del mercado mexicano, no obstante, perdió 4.9 puntos porcentuales de participación en los últimos seis meses de 2023 pese a sus dos modalidades de pago instauradas para atraer usuarios, detalló la consultora. “Esta plataforma, que se posiciona entre las de mayor costo mensual, con frecuentes alzas en sus precios en los últimos años e imposición de candados a la compartición de cuentas, ha mermado su porción del mercado”, aseveró.
se suscriben menos Tras la pandemia, el aumento de usuarios mexicanos en plataformas de streaming es menor, por lo que las empresas de la industria ven un panorama más complejo. número de usuArios Al Año (Millones de suscripciones en México)
2019 2020 2021 2022 2023
9.4 11.1 12.0 13.0
13.4 Fuente: The CIU / Freepik
OPINIÓN
Martes 6 de Febrero del 2024 z REFORMA
GuAdALuPE LOAEzA
Intelectual ético, congruente con sus ideas políticas, colega comprensivo y generoso, ¿hizo bien o mal Fernando Savater?
gloaezatovar@yahoo.com
La partida del filósofo Para Christopher.
C
uando me enteré que mi periodista y filósofo español preferido, Fernando Savater, dejaba el diario El País, después de casi 50 años de publicar todos los sábados en la profundamen contraportada, me sentí profundamente desconcertada porque en realidad la directora, Pepa Bueno, le pidió que se fuera ya que: “Era evidente que no se estaba a gusto con el periódico”. La señora Bueno “lo expresó en dos medios des ajenos en términos intolerables de desprecio personal de El País. Tuve claro ( País). que era el final del trayecto” (El Lo que más le intriga a la directora es que Savater jamás se dirigió a ella para decirle que ya no estaba a gusto con la Sava línea del periódico porque dijera Savacen ter: “De ser un diario progresista de centro izquierda con las virtudes y defectos porta del caso, pasó a convertirse en un portavoz gubernamental y del peor gobierno que ha tenido la democracia española desde la muerte del dictador”. Para el
TEMPLO MAYOR F. BARTOLOMÉ
EL PAQUETAZO de reformas presentado por Andrés Manuel López Obrador, parece ser, tal y como lo adelantó, el segundo piso de la 4T. Es decir, esas iniciativas son en realidad la plataforma de campaña de claudia sheinbaum. SE TRATA de 18 reformas constitucionales que, dado que los morenistas carecen de mayoría calificada, no hay manera de que sean aprobadas en esta Legislatura. Y, al parecer, ese es justamente el objetivo: presentarlas, que sean rechazadas y, entonces, tomarlas como bandera de aquí a las elecciones. LO QUE iba a ser un último periodo de sesiones más bien intrascendente, se convertirá en un hervidero que le servirá perfectamente a la candidata morenista. Porque estará haciendo campaña –sin hacerla– en plena temporada de veda. Y una vez rechazadas las reformas, servirán como anzuelo electoral, pidiendo a los votantes esa mayoría calificada que hoy no tiene la 4T. EL DETALLE es si realmente Sheinbaum quiere cargar con ese “legado” que pretende dejarle AMLO, pues todo se enfoca a que sea el programa electoral y de gobierno, de quien pretende sucederlo. Y si llegara a aprobarse en septiembre con la nueva Legislatura, dejarán una carga presupuestaria tremenda para el nuevo gobierno.
••• DE UN enorme simbolismo fue la jugada de la ministra presidenta norma Piña, al enviar a Alberto Pérez dayán como representante a la ceremonia por el aniversario de la constitución. ES EL ministro al que los morenistas quieren llevar a juicio político luego de que con su voto de calidad derribó la reforma eléctrica; y de paso ella evitó ser la protagonista de un conflicto. Y EN Querétaro, Pérez Dayán hizo un fuerte llamado a respetar y fortalecer la necesaria división entre los poderes. Pese a los intensos ataques de la 4T, no solo contra la scJn, sino contra él mismo, el ministro no le entró a la polémica sino a la didáctica. Como cuando explicó que no hay un Poder más democrático que otro y que la legitimidad del Judicial se la da la propia constitución. Y también su dicho de que los ministros no son militantes políticos. Eso para quien le quede el saco, pues más de tres en la Corte han ostentado sus simpatías partidistas. ASÍ QUE Pérez Dayán no fue a poner la otra mejilla, sino a tratar de evitar una pesadilla. Parece que ya se está haciendo costumbre que hasta las efemérides son materia de disputa. Mientras los asuntos corran por un asunto de civilidad e institucionalidad no estará mal la discusión y la reflexión.
•••
Especial
CON LA NOVEDAD de que la cuadrilla del torero Ernesto Javier Tapia García, “El calita”, ya quedó afiliada a la cATEM, de Pedro Haces. Es decir que el morenista ya controla hasta a los banderilleros, cuyo gremio siempre se había mantenido ajeno a esas grillas.
z Expertos alertan por lo costoso que pueden resultar hackeos a sistemas de instituciones gubernamentales.
filósofo pasó a convertirse en un “risible epítome de la prensa al servicio de la política”. Vaya declaración expresada por un periodista de tanto prestigio internacional y autor de más de 50 libros. Todos y todas leímos Ética para Amador, todos y todas estábamos al pendiente de su colaboración, no nos perdíamos sus conferencias sobre todo cuando era invitado a la FIL de Guadalajara. “Son 50 años de mi vida que dejo atrás. Pero hay que asumir que cuando uno se hace viejo (76 años) está cerrando puertas constantemente”. ¿Hizo bien o hizo mal Fernando Savater? Un intelectual ético, congruente con sus ideas políticas. No hay que olvidar que durante muchos años fue amenazado por los terroristas de ETA. Por eso Savater siempre hablaba de la muerte. En uno de los capítulos del libro La vida eterna, “Don Quijote y la muerte”, él nos dice que nunca aceptemos morir: “de simple renuncia a vivir como humanos víctimas de la enfermedad del ‘no hay más remedio’”. Cuánta sabiduría en
este amante de las carreras de caballos, enamorado de la vida, del cine, merecedor de varios premios, entre ellos la Orden Mexicana del Águila Azteca. Si algo es Fernando Savater es un colega sumamente comprensivo. Ya he citado en mi periódico que hace muchos años me concedió, no obstante su agenda tan saturada, una entrevista con motivo de la publicación de su libro Los diez mandamientos del siglo XXI. Por mi parte, me encontraba particularmente nerviosa; seguramente se debía a que esa noche no había dormido ni una hora por leer por segunda vez el maravilloso libro de Savater. Quería que la entrevista saliera lo más profesionalmente posible. Llevaba mis preguntas escritas. Cuando llegamos el filósofo ya se encontraba esperándonos. Después de saludarnos como si hubiéramos jugado a las canicas de niños, así de sencillo y adorable es Savater, empecé con la entrevista. “¿Cuál es la vigencia que tienen los 10 mandamientos? ¿Siguen siendo una guía ética y moral para la
FRAnciscO MARTín MOREnO
7
sociedad a pesar de todos los cambios que ha sufrido? ¿Por qué recurres a tanta ironía cuando hablas de cada uno de ellos?”, le preguntaba muy seria. La entrevista se desarrollaba perfectamente bien, el autor me hablaba de cada mandamiento con mucha elegancia, dando su explicación histórica y haciendo observaciones sumamente agudas. Yo estaba encantada, me encontraba frente a un hombre totalmente agnóstico pero de una sabiduría universal apabullante. Mientras tanto el fotógrafo no dejaba de retratarnos. Al cabo de casi dos horas, dimos por terminada la entrevista. Savater y yo acabamos íntimos. Le dije gracias tantas veces, que creo que hasta lo mareé. Por último le propuse al fotógrafo que oyéramos el primer casete de la grabación. La pusimos y... nada... No se oía nada. Pusimos el segundo, y... nada... No se oía nada. En efecto, la entrevista no se había grabado nada, absolutamente nada. Me quise morir. No sabía qué hacer. Fue el mismo Savater quien me tranquilizó con toda su generosidad y me dijo que a él también le había sucedido lo mismo como periodista con un escritor muy famoso. Esto me lo dijo mirándome con sus enormes anteojos tan característicos de armazón azul claro. Lo que puedo decir es que esa entrevista tan genial la grabé en mi corazón, y ésa sí que nunca la borrará ni el tiempo, ni un apagón, ni mucho menos el olvido.
¡Claro que la decisión del ministro Pérez Dayán beneficia a las empresas y a todas las familias mexicanas! ¡Bravo!
www.franciscomartinmoreno.com
El ministro del pueblo
E
n días pasados, el ministro Alberto Pérez Dayán, en su carácter de presidente de la Segunda Sala de nuestro máximo tribunal, rompió con el empate de 2 votos a favor, de él y de su par Luis María Aguilar y dos en contra, de las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel, al emitir, de acuerdo al artículo 56, de la Ley de Amparo, un voto de calidad con el que afortunadamente fue posible declarar inconstitucionales las disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por AMLO. Dicha disposición establece: “Cuando uno de los ministros se manifieste impedido en asuntos del conocimiento del pleno o sala, como fue el caso del ministro Javier Laynez Potisek, los restantes calificarán la excusa. Si la admiten, estos continuarán en el conocimiento del asunto; en caso de empate, quien presida tendrá el voto de calidad”. Pérez Dayán hizo valer la vigencia efectiva del orden constitucional. Para la señora Batres, el voto de calidad ejercido por Pérez Dayán no pasa de ser un “albazo”muy a pesar de estar dispuesto en la ley. La caterva de farisaicos de Morena presentará una demanda de juicio político para remover a dicho ministro, un auténtico gigante defensor de los intereses superiores de la República, en tanto AMLO propondrá una iniciativa de reforma energética en el paquete que presentaría el 5 de febrero, o sea el día de ayer, para insistir en opciones más eficientes para lastimar la econo-
mía y la salud de los consumidores de energía eléctrica, al obligar en términos suicidas, a usar combustóleo, caro y tóxico, en lugar de imponer el uso de energías limpias y baratas, como la eólica y la solar, entre otras más, algo así como generar fuego, como lo hacían los homínidos, al tallar dos hongos yesqueros… ¿Quiénes son las señoras Batres y Esquivel para oponerse al voto de calidad establecido en la ley? Ambas carecen de las prendas profesionales y éticas para formar parte de la Corte y carecen de la más elemental calidad moral para ejercer o recibir un voto de calidad en cualquier sentido. En el 2025, cuando México fortalezca el Estado de derecho, Ortiz, Esquivel y Batres serán las primeras candidatas a ser removidas de sus elevados encargos mediante un juicio político. ¡Claro que la decisión del ministro beneficia a las empresas y a todas las familias mexicanas al eliminar condiciones monopólicas en el sector! ¡Claro que la ley de la Industria Eléctrica propuesta por AMLO transgredía los principios constitucionales de competencia, libre concurrencia y desarrollo sustentable, así como el sistema de adquisición de certificados de energías limpias! ¡Claro que no podía prosperar un orden de prelación en el despacho de energía eléctrica para privilegiar a los generadores de la CFE alterando el mercado eléctrico en perjuicio de los particulares! ¡Claro que no procede el juicio político porque dicha resolución no redunda en
perjuicio de los intereses públicos, sino todo lo contrario! ¡Claro que ningún juez constitucional puede ser juzgado por el ejercicio de sus facultades, de lo contrario, se estaría arriesgando la solvencia del Estado Constitucional de Derecho! ¡Claro que el Poder Judicial debe cumplir con la preservación de la Constitución, la legalidad y los derechos de todos! ¡Claro que se debe reducir el recibo de la luz, el gas natural, el precio de algunos servicios y alimentos! ¡Claro que todos los mexicanos tendremos derecho a saber cuánto se les paga a las empresas y qué beneficios aportan! ¡Claro que las rondas licitatorias de los contratos serán públicas y transmitidas en tiempo real a través de Internet! ¡Claro que la utilización del gas natural permitirá mejorar la calidad del aire! ¡Claro que Pérez Dayán es un auténtico ministro del pueblo, puesto que con su voto de calidad benefició a las empresas y a todas las familias mexicanas al eliminar condiciones monopólicas en el sector, estimuló la competencia, la libre concurrencia, el desarrollo sustentable, las energías limpias y privilegió a los particulares! Mientras existan ministros como Piña Hernández, Pérez Dayán, Laynez, Ríos Farjat, Aguilar Morales, Pardo Rebolledo, Gutiérrez Ortiz Mena y González Alcántara, existirá la República y prevalecerán las garantías individuales. En relación a las ministras prófugas de la ética y del derecho no desperdiciaré ni una sola gota de tinta. ¡Bravo, Pérez Dayán, bravo!
Advierten en México vulnerabilidad digital Rolando HeRReRa
México y el resto de América Latina tienen un reto en vulnerabilidad digital, el cual pueden afrontar con capacitación y con la creación de una comunidad de expertos dedicados a la ciberseguridad, indicaron Marc Procino y Armando del Bosque, directivos para Latinoamérica de SANS. Todas las organizaciones en el mundo, señalaron en entrevista, pueden ser víctimas de ataques de hackers, pero si cuentan con el personal calificado pueden gestionar la respuesta y evitar que un incidente se convierta en una crisis que ocasione daños económicos y reputacionales. El Instituto SANS, con sede en Estados Unidos, aseguraron, es la institución más grande en el mundo dedicada a la capacitación en ciberseguridad y a partir de este año comenzó a operar en México. “SANS tiene los profesores, los instructores más avanzados en ciberseguridad del mundo. Latinoamérica no se puede quedar detrás, Latinoamérica es
muy importante, está creciendo mucho y la vulnerabilidad está haciendo que muchos de los ataques de ciberseguridad vengan a Latinoamérica. “Hacer del mundo un lugar seguro en ciberseguridad es nuestra misión. Que la gente tenga confianza, que pueda haber transacciones, que pueda haber banca, que pueda haber compra-venta”, dijo del Bosque. El pasado 31 de enero, SANS organizó en la capital del país su primera charla dirigida a los profesionales de la ciberseguridad titulada “Actores, Amenazas e Incidentes hoy en México y cómo sobrevivirlos”, con la intención e ir conformando una comunidad. Del Bosque dijo que los instructores de SANS son los responsables de la seguridad de algunas de las empresas de tecnología más grandes del mundo o trabajan en agencias gubernamentales en Estados Unidos y comparten en los cursos los retos que enfrentan en su día a día en esas organizaciones. Los cursos, señaló Procino, están dirigidos a los responsables de la seguri-
dad digital y además de actualizarlos en las amenazas más recientes e instruirlos en cómo enfrentarlas, van formando comunidad en la que unos ayudan a los otros. “Somos hackers éticos, somos los del ‘gorro blanco’. Los clientes dan permiso a nuestros consultores, a nuestros instructores, para penetrar su sistema, romper su seguridad, ellos tienen permiso para detectar las vulnerabilidades”, explicó. Del Bosque dijo que lo que buscan es elevar el nivel de los profesionales para que se puedan desarrollar con mayores conocimientos y herramientas su trabajo. “Imagínate que tienes puros cinta negra en Estados Unidos, en Europa, en Asia. Entonces, va gente a atacarlos, pero tienen cinta negra y se defienden muy bien, y en Latinoamérica tenemos pura cinta verde, cinta amarilla, no tenemos cintas negras. “SANS viene a elevar el nivel para tener gente que puede defender la seguridad cibernética como si estuvieras en Estados Unidos, por eso queremos venir a Latinoamérica”, indicó.
Riesgo en línea En México, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana ha atendido: (Dic. 2018- Oct. 2023)
258,218 amenazas y ataques cibernéticos de instituciones públicas y privadas.
113,013 reportes ciudadanos de ciberseguridad atendió la Guardia Nacional.
86%
derivó en denuncias ministeriales.
14%
se resolvió con asesoría de la institución.
8
‘EL DOLOR NO SE VA’
ANKARA. Turcos
@ cobandilsad y @ tkpninsesi
regresaron a la zona del terremoto que hace un año dejó más de 53 mil muertos en Turquía y 6 mil en la vecina Siria para conmemorar el primer aniversario de la tragedia. En el lugar, aún se ven inmuebles destruidos. “El tiempo se detuvo para nosotros. Este dolor no se va. Nuestro ser más querido se fue”, dice Mesut Hancer, quien perdió a su hija. STAFF
@reformainter
internacional@reforma.com
MARTES 6 / FEB. / 2024 / Tel. 555-628-7100
PODCAST
Rechazan republicanos camino a ciudadanía para grupo migrante
Olvida a dreamers el Congreso de EU REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Un proyecto de ley bipartidista sobre seguridad fronteriza –que se estima será votado en el Senado de Estados Unidos esta semana– probablemente frustre las esperanzas de un camino rápido y claro hacia la ciudadanía para cientos de miles de personas que llegaron ilegalmente al país cuando eran niños, ya que el Congreso adopta una línea más dura en materia de migración. Este grupo, conocido como dreamers, había sido una prioridad para los demócratas en las conversaciones so-
bre política de migración durante más de una década. Pero cuando los republicanos hicieron de las restricciones fronterizas una condición para la ayuda solicitada por el Presidente demócrata Joe Biden a los aliados de Estados Unidos, Ucrania e Israel, la cuestión de los dreamers quedó fuera de la mesa. Dick Durbin, el segundo demócrata del Senado, dijo que al inicio de las conversaciones recién concluidas los republicanos rechazaron su petición de incluir a los dreamers. “Hay miembros del otro lado que tienen la posición de ‘ningún migrante’ bajo ninguna circunstancia”, indicó Durbin en una entrevista. Algunos legisladores republicanos afirmaron que es poco probable que el Congre-
so aborde la cuestión de los dreamers en algún momento en el futuro previsible. El senador demócrata Chris Murphy, uno de los tres senadores que negociaron el proyecto de ley, reconoció la falta de avances para ayudar a este grupo de migrantes. “Todavía tenemos trabajo por hacer, como proporcionar un camino hacia la ciudadanía para los dreamers y otras personas indocumentadas, pero este proyecto de ley es un paso inicial importante para la reforma migratoria”, mencionó el legislador. No hay garantías de que el proyecto de ley bipartidista se convierta en ley. Es posible que no sea adoptada por la Cámara Baja controlada por los republicanos, después de que el ex Presidente Donald Trump criticara repeti-
damente la idea. En la actualidad, hay 544 mil 690 dreamers que reciben protección temporal contra la deportación bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) creado en 2012 por el entonces Presidente demócrata Barack Obama. Si bien también reciben permisos de trabajo bajo DACA, su estatus debe renovarse cada dos años y el nuevo proyecto de ley los mantiene en el limbo. Se cree que hay hasta 2 millones de dreamers si se cuentan aquellos que actualmente no están cubiertos por DACA. Las nuevas inscripciones en el programa quedaron suspendidas debido a impugnaciones judiciales del programa.
BUSCA BLINKEN PACTO SOBRE GAZA REFORMA / STAFF
@ SecBlinken
RIAD.- El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunió ayer a con el príncipe heredero de Arabia Saudí al inicio de su quinta visita a Medio Oriente desde que estalló la guerra en Gaza, el 7 de octubre, a fin de intentar forjar un acuerdo para un cese al fuego. Se espera que el representante de Washington visite Israel, Egipto y Qatar.
DEVASTACIÓN
El diplomático y el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, abordaron la necesidad de una “coordinación regional para alcanzar un final duradero” de la guerra entre Israel y Hamas, indicó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller. Según expertos, dicho acuerdo parece remoto. Israel y Hamas discrepan públicamente sobre los elementos de una tregua potencial.
La demanda de The NYT contra Open AI abre nuevas rutas sobre derechos de autor.
Escúchalo gratis.
Especial
Admiten demócratas ayuda pendiente para los miembros de programa DACA
BATALLA CLAVE
z Bomberos se desplegaron cerca de un deslizamiento de tierra por una tormenta en Beverly Hills, California.
Quedan 1.1 millones sin luz en California REFORMA / STAFF
LOS ÁNGELES.- Una tormenta de proporciones históricas arrojó una cantidad récord de lluvia sobre California, lo que llevó corrientes de lodo, rocas y escombros por las calles de entidad, cuyas autoridades reportaron un saldo preliminar de tres muertos y alrededor de 1.1 millones de personas sin luz en un punto del día. El fenómeno fue el segundo alimentado por un río atmosférico que azotó el estado en días recientes. Prácticamente todo el sur de California estaba bajo avisos y alertas de inundaciones repentinas, incluida el área de Los Ángeles, donde cayeron entre 12.7 y 25.4 centímetros de lluvia y se esperaba más, según el Servicio
Meteorológico Nacional. Alrededor de 830 mil personas en todo el estado seguían sin luz hasta anoche. Los funcionarios atribuyeron ayer tres muertes a la tormenta que azotó por primera vez el norte de California, al tiempo que socorristas rescataron a personas de aguas rápidas en varias partes del sur de la entidad. Entre los rescatados se encontraban dos personas sin hogar que pasaron la noche en una pequeña isla en el río Santa Ana en San Bernardino, dijeron las autoridades. La Agencia de Bomberos de Los Ángeles reportó que mil bomberos lidiaron con 49 flujos de escombros, 130 informes de inundaciones, media docena de incendios estructurales y varios rescates de automovilistas varados.
DESPUÉS
ANTES
Los incendios que azotan Chile y que en los últimos días han dejado una estela de destrucción en el país no han logrado ser contenidos al 100 por ciento.
15,000 Maxar Techonologies
viviendas dañadas,
aunque se prevé que la cifra aumente, informó el subsecretario del Ministerio del Interior, Manuel Monsalve.
20,000
vecinos damnificados en Viña del Mar, dijo la Alcaldesa Macarena Ripamonti.
40
incendios
estaban activos y eran combatidos hasta anoche en todo Chile.
z Imágenes satelitales de Maxar Techonologies mostraron los daños de los incendios en el este de Viña del Mar, Chile.
Reportan casi 400 desaparecidos en Chile por incendios REFORMA / STAFF
SANTIAGO.- Voluntarios en el centro de Chile intentaron retirar ayer metales carbonizados, vidrios rotos y otros escombros de vecindarios devastados por los incendios forestales registrados durante últimos días, al tiempo que las autoridades elevaron el número de muertos a 123 y
de desaparecidos a casi 400. Las quemas parecían haber disminuido después de arder intensamente desde el viernes y todo el fin de semana en el extremo oriental de la ciudad de Viña del Mar. Otras dos localidades de la región de Valparaíso –Quilpé y Villa Alemana– también resultaron gravemente afectadas.
Ayer, se sumaron 11 víctimas más a la cifra de muertos, lo que elevó el total a 123, indicó Marisol Prado, directora del Servicio Médico Forense de Chile. Prado explicó que muchos cadáveres se hallaban en malas condiciones y eran difíciles de identificar, pero agregó que el personal forense tomará muestras de mate-
rial genético de personas que han reportado familiares desaparecidos. La Alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, apuntó que al menos 370 personas han sido reportadas como desaparecidas en la ciudad de 300 mil habitantes. Escuelas y otros edificios públicos de Viña del Mar y de la capital, Santiago, ac-
tualmente son utilizados como depósitos donde la gente lleva donaciones de agua, alimentos, velas y palas para las víctimas de los incendios. Los incendios arrasaron con varios barrios que fueron construidos precariamente en las montañas que se alzan al este de Viña del Mar, que también es un popular balneario.
CONTÁCTANOS: JAVIER.ULLOA@NTRMEDIOS.COM - 492 870 9402 | PERLA.CASTRO@NTRMEDIOS.COM - 492 146 3549
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
2H
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos
en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
gusten generar ingresos 4 horas al dia desde su casa informes 492-132-48-25.
Solicito mujeres emprendedoras, reunión de oportunidad Empresa internade negocio el sábado cional solicita estu- a la 1:00 pm presendiantes, amas de casa tarse con Vianey Gary pensionados que cia 492-136-46-94.
Servicio de fotografia profesional, Elias Castacu 492136-77-45 ig@elcastacu.com
Se renta casa habitación en calle Italia #312 esq.
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Av. Siglo XXI. Casa de un piso Cuenta con cochera semi cubierta para 2 autos, sala, comedor, cocina integral sin estufa, baño, patio de servicio, 3 recamaras; 2 con closet, gas estacionario, cisterna y bomba. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta casa en Zona centro Fresnillo, Zac. C. Hom-
3H
bres ilustres #40 Cuenta con Cochera descubierta para tres autos, patio con cisterna y bomba, recibidor, salacomedor, cocina integral con refrigerador, desayunador, área de lavandería, recamara y baño. en planta alta: seis recamaras cuatro con closet, baño general y balcón. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta casa en Fracc. Villas del Carmen, Guadalupe, Zac. Villa dorada #7 Cuenta con 3 remacharas con closet, 2 baños y medio, 1 cuarto de servicio, patio general, cajón estacionamiento. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta casa habitación en Col. Tecnológica, Fresni-
llo, Zacatecas. Calle Cecyt #63. Cuenta con Cochera para un auto, 4 Recamaras, 1 baño y medio, Sala-Comedor, cocina, patio de servicio. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro,
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
4H
Minera. Calle Mina San Felipe #202B Local y medio baño. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B. Local con Se renta bodega vista a la calle en en Col. González $1,800.00. el resOrtega 1ra sección, to de los locales a Zacatecas, Zac. Calle Se rentan locales $1,500.00. Inf. Bienes Pablo Neruda, Lote comerciales en Col. Raíces Guillermo Sigg 2, Manzana 43. SUP. 5 señores, Zacatetel. 492 9220146 y 675 M2 Inf. Bienes cas, Zac. C. Ancha 492 9226672. Raíces Guillermo Sigg #102-B Locales amtel. 492 9220146 y plios y en planta baja. 492 9226672. Inf. Bienes Raíces Se vende edificio Guillermo Sigg tel. Se renta local coen Fracc. Lomas 492 9220146 y 492 mercial en Col. del campestre, 9226672. Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Inf Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raí-
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
5H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
6H
para 2 autos, Sala, comedor, cocina integral, refrigerador, horno de microondas, estufa, campana. medio baño para visitas, 3 baños completos, boiler eléctrico y boiler de gas, jardín, patio de servicio, 4 cuartos; 3 con closet, sala de Televisión. Sup. 236.25 M2 Const. 221.99 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Plan-
Se vende casa en Col. Suave patria, Zacatecas, Zac. C. Gustavo Adolfo Bécquer #117 Cuenta con Cochera Cerrada para 1 auto, sala-comedor, cocita alta: sala-comedor, cocina con barra, na integral, patio de estudio, baño gene- servicio, 5 recamaral, tres recamaras y ras, 3 baños completos, Sala de Tv. Sup. terraza. Sup. 142.45 115.56 M2 Const. 200 M2 Const. 280 M2 m2 Bienes Raíces Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 492 9220146 y 492 9226672. 9226672. Se vende casa en Fracc. Villas del Campestre, Fresnillo, Zac. Hacienda de Santa Cruz #63 Cuenta con: cochera
Se vende casa en Col. Minera, Zacatecas, Zac. Calle mina purísima #214A Cuenta con 4 recamaras con closet,
1 baño con tina de hidromasaje y medio baño, Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio. Al costado terreno con construcción. SUP. 163 M2 CONST. 168 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2.
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H
y patio de servicio lateral. SUP. 419.25 M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
ta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE 7. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Se vende terreno Zacatecas, Zac. en Col. Mecánicos, C. virgen de GuaZacatecas, Zac. C. dalupe, esq. Con C. Karl Benz esquina C. Virgen del rosario, Leonard Euler. Cuen- S/N, manzana 10, ta con todos los Lote 4. Sup. 120 M2. servicios. Inf. Bienes Inf. Bienes Raíces Raíces Guillermo Sigg Guillermo Sigg tel. tel. 492 9220146 y 492 9220146 y 492 492 9226672. 9226672.
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Se vende casa en Hacienda Guerreros, Jerez, Zacatecas. Servicios a 40 meCol. San Francistros sobre carretera. co. Calzada Ramon Inf. Bienes Raíces López Velarde Guillermo Sigg tel. Poniente #5 Cuen492 9220146 y 492 ta con: Cochera se9226672. micubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Se vende terrenos Estancia, Comedor, urbanos en Col. Cocina integral, Sala Miguel Hidalgo, de T.V., Medio baño, Zacatecas, Zac. C. 3 recamaras, 1 baño, 6 de enero, lote 6 y Lavandería en patio 7 de la manzana 95, con árboles frutade la zona 3, del poles, Salón de juegos blado de la pimien-
Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana 19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Mar-
8H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
9H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
10H
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina Se vende terreno de San Martin de BoTemporal ubicado laños. SUP. 18-68en carretera a Mor91.52 Hect. Se vende fin Chávez, la palterreno de agostama, Fresnillo, Zac. dero en SombrereSUP. 5-35-00 Hect. Inf. te, Zacatecas. Sup. Bienes Raíces Guillermo 18-68-91.52 Hect. Sigg tel. 492 9220146 y Inf. Bienes Raíces 492 9226672. Guillermo Sigg tel. tin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno campestre en el mastranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Localizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2. SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raí-
11H
ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente
de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
12H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
REVISIÓN DE TURBO Y ESCANEO DE AUTOS SIN COSTO
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
13H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
14H
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac.
Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
15H
492 9220146 y 492 9226672.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard ZacatecasFresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con
bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
NTR b)
Finalidades secundarias 1.
Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2.
Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3.
Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquier medio perteneciente a NTR y sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4.
Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5.
Atender comentarios y sugerencias de la audiencia.
6.
Brindar recomendaciones entretenimiento.
7.
Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8.
Grabar llamadas para fines de calidad.
9.
Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10.
Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11.
Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
sobre
programas,
teleseries,
noticias,
deportes
y
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJA DE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
5
NTR IV.
EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet que podrían ser propiedad de terceros. Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivos Avisos de Privacidad publicados en cada uno de esos sitios. V.
TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia sea necesaria para:
•
Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las que se deriven de la relación entre NTR y el titular.
•
Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
•
Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
•
Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTR con el titular y un tercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datos personales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJA DE TRANSFERENCIAS. Tú podrás revocar tu consentimiento en cualquier momento. VI.
SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titulares al suscribirse a boletines y/o al crear un perfil personal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una red social permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónico y foto de perfil. 6
NTR Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerse al tratamiento o revocar su consentimiento, ya que es posible que, por alguna obligación legal, requiramos seguir tratando tus datos personales. únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información: •
Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicar la respuesta a la solicitud de ejercicio de derechos ARCO.
•
Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, y de la identificación oficial vigente de dicho representante legal.
•
La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se busca ejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones a realizar y aportar la documentación que sustente su petición-.
•
Cualquier otro elemento o documento que facilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP. NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico de que se trate.
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES En todo momento, tú podrás revocar el consentimiento que nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respecto de los cuales revocas tu consentimiento.
9
NTR XIV.
OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓ N DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV.
USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario. Las cookies y web beacons que utilizamos son: •
Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las
Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto. •
Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación
y el reporte de información sobre su uso. •
Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
•
Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.
10