Diario NTR

Page 1

INCENDIO, A PUNTO DE AFECTAR ÁREA PROTEGIDA

VALPARAÍSO. El incendio que se propaga por distintas comunidades del municipio, está a punto de afectar a la zona natural protegida ubicada en los límites con Nayarit, aseguró Cristo Imanol Carrillo, responsable de la Brigada de Compensación. Al momento, el fuego ha consumido 1 mil 500 hectáreas durante los últimos 15 días desde la localidad Santa Cruz, hasta los ejidos San José del Refugio y Santa Lucía.

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) dirige a cuatro grupos brigadistas, entre ellos la Virgen de Zacatecas y el Chiflón de Valparaíso. CUQUIS HERNÁNDEZ

8-A

Aumentan tendencias suicidas

REGISTRAN TRES HOMBRES VÍCTIMAS EN MENOS DE 48 HORAS

SAÚL ORTEGA

L a atención de probables suicidas en el Hospital de Especialidades en Salud Mental “es el pan de cada día”, afirmó el director Jonathan Martínez Cabral, luego de que durante el fin de semana se quitaron la vida tres hombres de entre 30 y 78 años.

Mencionó que las principales causas del suicidio son: la depresión, el alcoholismo y la ansiedad. “Hay diferentes factores para que una persona tenga una planeación suicida y pueden ser desde problemas laborales, escolares o hasta de pareja”.

Expuso que este tipo de factores generan condiciones que llevan a la tristeza al individuo y, en ocasiones, conducen a la persona a con-

ALERTAN POR TERCERA OLA DE CALOR

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tercera ola de calor mantendrá temperaturas superiores a 30 grados Celsius en la mayor parte de México. En el caso de Zacatecas se esperan máximas de 35 a 40 grados y se pronostican lluvias aisladas. STAFF

Incrementaron los intentos de suicidio, lo vemos todos los días, es un problema de salud pública”

diciones de riesgo de suicidio. Martínez Cabral explicó que existen síntomas entre las personas suicidas y son más frecuentes en hombres solteros, que viven solos y consumen principalmente alcohol o algún tipo de sustancia ilícita.

Vinculados a proceso por feminicidio de niña

L a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) vinculó a proceso a Flor Yesenia

“N” y a su pareja sentimental, José Francisco “N”, por feminicidio, violencia familiar y violación equiparada agravada en contra de la menor Milagros de cuatro años, quien murió debido a la gravedad de sus lesiones.

Por ejemplo, se aíslan de sus seres queridos, hay cambios en el estado de ánimo y se encuentran dispersos. “Son el círculo de personas propensas a quitarse la vida”, puntualizó.

METRÓPOLI 2-A

Las averiguaciones iniciaron el 30 de mayo cuando la pequeña fue ingresada a urgencias, de inicio, por un golpe en la cabeza; sin embargo, en el hospital de Fresnillo se percataron de que, además de estar golpeada, la pequeña había sido víctima de un ataque sexual y notificaron a las autoridades.

Por lo anterior, detuvieron

ese mismo martes a Flor Yesenia, de 27 años, madre de Milagros; y a José Francisco, de 25, presunto responsable de las agresiones sexuales en contra de la niña. Además se inició una carpeta de investigación. La madrugada del jueves 1 de junio murió la pequeña de cuatro años en un hospital de la capital, a donde la trasladaron desde el Hospital Regional de Fresnillo debido a la gravedad de sus lesiones.

El cuerpo de la menor fue revisado por el personal médico forense y “encontrando datos que revelaron su condición de víctima de distintos delitos dentro de su núcleo familiar”, detalló la fiscalía.

FRESNILLO 7-A

Forman comisión Issstezac

ALEJANDRO WONG

6-A

Investigan riña en campo de beisbol

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS. Los responsables de la riña que se suscitó en el Campo Cieneguillas serán investigados y sancionados, aseguró a NTR Deportes Daniel Figueroa, presidente de la Liga Municipal de Beisbol de Zacatecas (LMBZ).

Puntualizó que los equipos involucrados son Cieneguillas y los Tuzos de la Universidad

Autónoma de Zacatecas (UAZ), quienes se enfrentaron a golpes luego de finalizar el partido de la categoría mayor.

“Cada quien tiene su versión, pero todo empezó en el saludo al terminar el partido que ganó Cieneguillas 4-3; aún estamos investigando para sancionar a los responsables”, enfatizó Figueroa.

Aunque el presidente no ha detallado cuáles serán las sanciones que se podrán aplicar

BAJA GENERACIÓN DE EMPLEOS

Zacatecas es la tercera entidad del país con menor generación de empleos. Según datos del IMSS, el estado reportó 198 mil 536 trabajos formales en mayo, mientras que en abril fueron 197 mil 853, es decir, una diferencia de 683 plazas laborales. LANDY VALLE

a dichos equipos, resaltó que “será una sanción ejemplar, para evitar la violencia en los campos de beisbol”.

Aclaró que tomarán una decisión en conjunto con Germán García López, titular del deporte de la capital zacatecana, “para que los equipos se comprometan a respetar al Rey de los deportes”.

NTR DEPORTES 10 A

Un grupo de 40 pensionados asistió a la Legislatura para una reunión informativa sobre la situación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac). Los diputados acordaron formar una comisión especial para dar seguimiento a los problemas financieros del instituto.

METRÓPOLI 3-A

Plantean menos castigos a niños y más licencia de paternidad

METRÓPOLI 3-A

Cesan a guardia nacional por embriagarse en horas de trabajo

FRESNILLO 7-A

Inicia SAMA Llantatón 2023 en Fresnillo; cuidan el ambiente

Resultan ganonesaliados de Morena en el Edomex

SÓLIDO REPUNTE DE INVERSIÓN

La inversión productiva en México creció 9.2 por ciento anual en el primer trimestre, lo que representa su mayor avance en año y medio, y su mejor desempeño para un periodo similar en 15 años, desde 2008. El sólido comportamiento de la inversión muestra que la maquinaria y equipo ha sido el catalizador del trimestre.

EL FINANCIERO 3-F

FRESNILLO
Martes 6 de junio de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5188 $15.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas
7-A
ESCANEA el código QR y entra a
2-A
REFORMA 4-R
JONATHAN MARTÍNEZ CABRAL, DIRECTOR DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE SALUD MENTAL STAFF
FOTO: AGENCIA REFORMA
FOTO: JESSE MIRELES
FOTO: ARCHIVO
FOTO: JESSE MIRELES

Atención a probables suicidas, “pan de cada día”

SAÚL ORTEGA

L a atención de probables suicidas en el Hospital de Especialidades en Salud Mental “es el pan de cada día”, afirmó el director Jonathan Martínez Cabral, luego que durante el fin de semana se quitaron la vida tres hombres de entre 30 y 78 años.

Mencionó que las principales causas del suicidio son: la depresión, el alcoholismo y la ansiedad. “Hay diferentes factores para que una persona tenga una planeación suicida y pueden ser desde problemas laborales, escolares o hasta de pareja”.

Expuso que este tipo de factores generan condiciones que llevan a la tristeza al individuo y, en ocasiones, conducen a la persona a condiciones de riesgo de suicidio.

Los síntomas

Martínez Cabral explicó que existen síntomas entre las personas suicidas y son más frecuentes en hombres solteros, que viven solos y consumen principalmente alcohol o algún tipo de sustancia ilícita.

Por ejemplo, se aíslan de sus seres queridos, hay cambios en el estado de ánimo y se encuentran dispersos. “Son el círculo de personas propensas a quitarse la vida”, puntualizó.

“Los suicidas lo expresan de alguna manera y dicen cosas como: si estuviera muerto esto estaría mejor, si faltara nadie no lo notaría, tienden a tener ciertas ideas de muerte, son foquitos que debemos atender y tomar en cuenta para acercar a esa persona a recibir atención especializada”.

Depresión predominante

Martínez Cabral enfatizó que el principal síntoma es la tristeza, que no en todos los casos es necesariamente un cuadro depresivo.

“Si la persona está sometida a episodios de pánico, de ansiedad, llega a angustiarse mucho y tener sentimientos de fatalidad, entonces piensa que todo está mal y magnifica las cosas negativas”, agregó.

Alertó de que la atención a personas con tendencia a quitarse la vida actualmente

PRINCIPALES CAUSAS TRES SUICIDIOS EL FIN DE SEMANA

• Depresión

• Alcoholismo

• Ansiedad

es muy frecuente. “Cuando llegan con nosotros ya han tenido una idea suicida y nos refieren muchos pacientes de otras unidades médicas, donde fueron atendidos porque consumieron una sustancia o se autolesionaron en busca del suicidio, es frecuente, es cosa de todos los días”.

De cada 10 personas atendidas en el Hospital de Especialidades en Salud Mental, de dos a tres tienen alguna tendencia suicida.

Jonathan Martínez expuso que es necesario estar al pendiente cuando hay situaciones negativas y las personas sufran un cuadro de depresión. En cuanto se les detecte un síntoma, como expresar su deseo de morir, se debe buscar atención especializada.

Varias causas

Durante y después de la pandemia por la COVID-19, “incrementaron los intentos de suicidio, lo vemos todos los días, es un problema de salud pública porque había personas que sufrían estrés por la posibilidad de enfermarse”.

Además, están quienes perdieron a alguien cercano y

ÁNGEL LARA

Durante el fin de semana se registraron tres suicidios en el estado.

El primer caso durante las primeras horas del sábado, en la comunidad Miguel Hidalgo, conocida como San Cayetano, donde un hombre de 78 años fue encontrado en su domicilio suspendido por el cuello.

El segundo suceso ocurrió

“que generaron estrés postraumático por haber convivido con enfermos de la COVID-19, ya hay un problema de salud mental”.

El director del Hospital de Especialidades en Salud Mental advirtió que el creciente consumo de alcohol durante los años de pandemia fue otro factor que incrementó las tendencias suicidas, principalmente entre los hombres, “porque quien consume de manera constante sufre depresión y, a la postre, hay una tendencia suicida”.

Hombres suicidas

Aun cuando jóvenes de entre 15 y 19 años conforman el sector más tendiente a atentar contra su vida, no existe

Zacatecas, tercero con menor generación de empleos

LANDY VALLE

Zacatecas es la tercera entidad del país con menor generación de empleos. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estado reportó 198 mil 536 trabajos formales en mayo, mientras que en abril fueron 197 mil 853, es decir, una diferencia de 683 plazas laborales.

en Guadalupe, en la colonia Ojo de Agua de la Palma, en el que una persona también fue hallada por familiares en la misma situación que el caso anterior.

El último caso se registró el domingo en Vetagrande, en la comunidad Sauceda de la Borda, donde otro hombre fue hallado en unas tapias, también colgado por el cuello. Las personas tenían entre 30 y 78 años.

un rango específico, aunque la tendencia es que son los hombres quienes con mayor frecuencia buscan terminar con su existencia.

“El suicidio no es algo que pueda catalogarse a todos de la misma manera, es necesario conocer cada caso para saber qué factores los llevan a tomar esa decisión”, aclaró Martínez Cabral.

Reiteró que la principales causas son la soledad y consumo de sustancias, además de que “hemos detectado depresión en jubilados que comienzan a tener problemas de ansiedad”.

Abundó en que es más común que los hombres no se atiendan, son más renuentes a buscar atención psicológica y generan tendencias suicidas.

Inseguridad, sin afectar a encuestadores del Inegi

LOCALIZAR A QUIENES DEBEN ENTREVISTAR, EL RETO

SAÚL ORTEGA

Para los encuestadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el localizar a quienes deben entrevistar es el principal reto por cuestiones de desplazamiento y por no coincidir con los horarios, explicó la coordinadora estatal de la dependecia, Tomasa Badillo Almaraz.

Expuso que estos conflictos fueron más evidentes durante el levantamiento del Censo Agropecuario 2022, principalmente en nueve municipios, donde había registros de desplazamiento forzado.

Entre los municipios donde fue necesario cambiar las estrategias para los encuestadores están Jerez de García Salinas, Tepetongo, Monte Escobedo, Fresnillo, Valpa-

raíso, Susticacán, entre otros. La coordinadora estatal del Inegi reconoció que durante el levantamiento del censo no fueron afectados por cuestiones de seguridad. “En el caso de Jerez, la gente de seguridad nos apoyó para realizar los recorridos por las comunidades, con la protección necesaria”.

Abundó que al encontrar pueblos deshabitados, fue necesario cambiar la estrategia y pedir una ampliación para poder ubicar a quienes trabajan la tierra en estas comunidades y conocer sus necesidades más apremiantes.

Explicó que para lograrlo fue necesario coordinarse con autoridades municipales, quienes tenían conocimiento de los lugares donde estaban ubicados los desplazados para lograr realizar las

En el caso de Jerez, la gente de seguridad nos apoyó para realizar los recorridos por las comunidades, con la protección necesaria”

entrevistas correspondientes.

“Fue con ellos como logramos ubicar a quienes

Asimismo, el instituto informó que en un porcentaje anual de puestos por entidad federativa, Zacatecas incrementó 1.4 en mayo, en comparación al mismo mes, pero de 2022.

En una comparativa con las entidades colindantes, el estado se en-

cuentra por debajo de Nayarit, pues registra 6.6 por ciento, Coahuila 5, Jalisco con 4.6; Guanajuato 4.1, San Luis Potosí y Aguascalientes al reportar 3.3 por ciento, y solo por encima de Durango que registra 1.1 por ciento. A nivel nacional el reporte expone que los puestos de trabajo en su variación anual fue mayor en el sector de la construcción con 9.4 por ciento, le sigue el ramo de los transportes y comunicaciones con 6.2; comercio 4.6; servicios de empresas, 4.2; transformación ,2.7; así como servicios sociales y comunales; eléctrica, extractiva y agropecuario.

Retoma la UAZ exámenes de admisión presenciales

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) retomó los exámenes de admisión de manera presencial, luego de declararse el fin de la emergencia sanitaria por la COVID-19, por ello recibió en su primer fin de semana a 4 mil 600 aspirantes.

Samanta Decire Bernal Ayala, coordinadora del Control Escolar, informó que para la convocatoria agostodiciembre 2023 serán aplicados 12 mil exámenes de admisión, los cuales iniciaron con Ciencias de la Salud en el Campus UAZ Siglo 21.

Detalló que de los 4 mil 600 aspirantes programados, solo 14 no se presentaron y se desconocen los motivos; sin embargo, celebró la cobertura del cien por ciento en el primer fin de semana.

Destacó que la aplicación de exámenes continuará durante los próximos fines de semana, hasta el 17 de este mes.

El 10 de junio aplican las pruebas Ciencias Básicas e ingenierías; el miércoles 14, los posgrados

que serán vía electrónica y el sábado 17, los alumnos rezagados de ingeniería y preparatorias.

Bernal Ayala expuso que la reactivación de actividades presenciales incentivó a una mayor participación, “durante la pandemia se aplicaron desde casa, lo cual nos trajo ciertos beneficios, pero no todos los que queríamos, dado que en Zacatecas territorialmente tenemos muchos problemas con el Internet y eso no le permitía a los jóvenes realizar sus exámenes en tiempo y forma, por ello regresamos a la modalidad presencial, las cifras son muy buenas”.

Aseguró que se buscará que los 12 mil aspirantes sean todos aceptados; sin embargo, advirtió que hay ciertas unidades académicas que están limitadas en el número de lugares, como Ciencias de la Salud.

Por último, detalló que los resultados serán entregados de manera gradual a partir del 21 de junio y se prevé que estén difundidos en su totalidad antes del 7 de julio, para que posteriormente los alumnos ingresen a cursos de inducción.

2A Martes 6 de junio de 2023 METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
LANDY VALLE
De cada 10 pacientes que atendemos, dos o tres tienen alguna tendencia suicida”
JONATHAN
MARTÍNEZ CABRAL, DIRECTOR DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE SALUD MENTAL
TOMASA BADILLO ALMARAZ, COORDINADORA ESTATAL DEL INEGI trasladaron su residencia a zonas urbanas”, mencionó Badillo Almaraz. FOTO: AGENCIA REFORMA

Participa equipo de la UAZ en Hackathon

EL EVENTO LO ORGANIZA LA UANL

STAFF

Los jóvenes del programa de Ingeniería Electrónica Industrial, Miguel Ángel Rodarte López, Dulce María Mendoza Salazar y Miguel de Jesús Calderón Hernández, acompañados por Román Delgado de la Cruz, alumno del programa de Químico Farmacéutico Biólogo, participaron en el primer Hackathon de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) denominado “Tigres Hacks”.

Con su equipo nombrado “Cimáticos”, los cuatro estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se reunieron con alumnos de diferentes carreras para crear “hacks” en 48 horas, con la finalidad de solucionar problemas que enfrentan diariamente los habitantes de la ciudad de Monterrey.

Durante tres días de trabajo se llevó a cabo este maratón de programación, donde se desarrolló un proyecto en más de 24 horas continuas, donde el estudiantado adquirió conocimientos y tuvo la oportunidad de probar sus habilidades para colaborar en un ambiente multidisciplinario.

El director de la Unidad

Piden eliminar castigos físicos a menores

ALEJANDRO WONG

L a bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Legislatura local presentó una iniciativa que busca proteger a los menores de edad de castigos físicos y de aquellos que se consideran humillantes.

Entre los correctivos se incluyen pellizcos, quemaduras, golpes, tirones de cabello o de las orejas, obligarlos a sostener posturas incómodas y todos aquellos que puedan provocar en los menores dolor, humillación o molestia.

Académica de Ingeniería

Eléctrica (UAIE), Jorge Isaac Galván Tejada, expuso que en su primera edición, el evento “Tigres Hacks” tuvo diferentes categorías enfocadas a brindar solución a problemas de inseguridad, contaminación, movilidad y falta de agua.

Fue organizado por los estudiantes regios, quienes contaron con apoyo de algunos patrocinadores y la presencia de las empresas CHUBB, Microsoft GitHub, Major League Hacking (MLH), Códigofacilito, User Groups, Google Cloud, Wix, entre otras.

Los “Cimáticos” concursaron en la vertiente de falta de agua con su proyecto llamado “Breath of Water” (Aliento de agua), con el cual se planteó buscar una mejor extracción para así tratar de solventar la necesidad básica de abastecimiento del vital líquido.

“Por esta iniciativa, en su debut, el equipo logró obtener una destacada participación, ganando un reconocimiento especial, gracias a que tuvieron el mejor diseño de página web utilizando su plataforma y una interfaz elaborada en Streamlit”, enfatizó Galván Tejada.

“Es indispensable atender la problemática de la violencia que vive la niñez zacatecana y desde nuestra competencia debemos armonizar nuestra legislación estatal”, refirió la diputada Gabriela Basurto Ávila.

Por ello, en la sesión de este lunes se presentó la propuesta de reforma al artículo 30 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas, a fin de que se adopten

ALEJANDRO WONG

El lunes por la mañana, un grupo de al menos 40 pensionados asistió a la Legislatura para una reunión informativa sobre la situación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Siembran 100 árboles en Unidad de Química

STAFF

L a responsable del Programa de Químico en Alimentos de la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Lucila Graciano Gaytán, informó que se efectuó la campaña “Planta y adopta un árbol con nosotros”, que busca contribuir a preservar las áreas verdes del Campus UAZ Siglo 21.

Comentó que la forestación fue organizada por la UACQ, la Unidad Académica de Ingeniería Electrónica (UAIE) y estudiantes de la Sociedad de Alumnos de Químico en Alimentos, quienes, con esta acción, mejoraron las instalaciones del campus.

Además, reconoció el es-

fuerzo colectivo de alumnos, administrativos y docentes, para lograr plantar más de 100 árboles. Por último, agradeció y reconoció de forma especial a la docente de Químico en Alimentos, Surya Parra Tovar, por coordinar esta labor, y a Jorge Rodarte, gerente de Relaciones con la Comunidad del Grupo Modelo Zacatecas, por la donación de los árboles y biofertilizante que la empresa elabora.

En la campaña de forestación participó la directora de la UACQ, María Argelia López Luna; el director de la UAIE, Jorge Issac Galván Tejada, y el director general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa Rosales.

Es indispensable atender la problemática de la violencia que vive la niñez zacatecana y desde nuestra competencia debemos armonizar nuestra legislación estatal”

GABRIELA BASURTO ÁVILA, DIPUTADA LOCAL

las medidas correspondientes para evitar los castigos físicos a los menores.

Permiso de paternidad

La fracción de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) propuso una iniciativa para dar a los hombres trabajadores hasta 90 días naturales de licencia de paternidad, con

Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).

Las diputadas Maribel Galván Jiménez y Gabriela Basurto Ávila, además del líder magisterial Marcelino Rodarte Hernández, dialogaron con jubilados, quienes mostraron preocupa-

goce de sueldo, por el nacimiento de sus hijos o en caso de adopción.

“Es necesario ampliar el periodo de licencia por paternidad para los padres, lo que le permitirá adaptarse mejor a este nuevo rol y a involucrarse en las tareas y cuidados del infante, lo que a la larga redundará en múltiples beneficios

ción por el futuro del fondo de pensiones. Ahí se les informó de la comisión especial de diputados que más tarde se aprobaría para dar seguimiento a los problemas financieros del instituto.

Ya en la sesión, se acordó que dicha comisión especial la

Zacatecas, primer lugar en Olimpiada de Matemáticas

ÁNGEL LARA

La delegación zacatecana de matemáticas obtuvo 19 medallas en las competencias nacionales que se llevaron a cabo este fin de semana en la ciudad de Querétaro.

Los 24 estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria ganaron el primer lugar en la 23 Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alum-

nos de Primaria y Secundaria (ONMAPS) y en la Primera Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Preparatoria (ONMAP), al hacerse acreedores a nueve

Viajan 70 alumnos por Ruta de la Independencia

STAFF

medallas de oro, siete de plata y tres de bronce. Las medallas de oro fueron para Karol Gabriel de León Mendoza, de tercer grado de primaria; Iker Medina Ortega y Lía Vasti Arteaga Murillo, de quinto grado de primaria; José Manuel Lerma Ramírez, de sexto de primaria.

Asimismo, Derek Elías Ortiz, de primero de secundaria; Rodrigo Saldí-

para el infante, la familia, él mismo y la sociedad”, según se propone en dicha iniciativa. Diputados de Morena citaron que la legislación actual en materia laboral considera la licencia de paternidad de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo, de cinco días laborables para los padres trabajadores.

presidirá Refugio Ávalos Márquez, y como secretarios María del Mar de Ávila Ibargüengoytia, José Luis Figueroa Rangel, Maribel Galván Jiménez, Zulema Santacruz Márquez, Priscila Benítez Sánchez, Xerardo Ramírez Muñoz y Georgia Miranda Herrera.

var Mauricio y Ángel de la Cruz Martínez Almeida, de segundo de secundaria; Braulio González García y Bruno González Sánchez, de tercer grado. Gracias a su desempeño, las medallas de plata las obtuvieron: Mateo Damián Escobedo Pérez, de primero de primaria; Johan Humberto Fraire Cruz, de cuarto grado de primaria; Axel Ahtziri Ibáñez Chávez, de sexto de primaria; Jimena Sofía Sánchez, de segundo de preparatoria; Fernanda Salazar Quiñones y Katherin Vanessa Flores Trejo, de tercer grado de bachillerato.

Las preseas de bronce fueron para Yaretzi Selene Rodríguez Flores, de primero de primaria; Valeria Judith Sánchez Gurrola, de cuarto de primaria y Juan Pablo Espinosa Martínez, de primer grado de bachillerato.

José Tiscareño Bermúdez, presidente de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas (ANPM) Zacatecas, manifestó su agradecimiento al gobierno estatal, a docentes y entrenadores, por el apoyo brindado a los niños y jóvenes que están comprometidos con su educación y sus ganas de salir adelante.

U

n total de 70 estudiantes de quinto grado de primaria, representantes de instituciones educativas de los 58 municipios del estado, emprendieron su viaje por la Ruta de la Independencia 2023.

La secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, felicitó a los menores que resultaron ganadores de este concurso a nivel estatal.

Aseguró que esta semana será de mucho aprendizaje

y diversión, al visitar lugares emblemáticos en los estados de Guanajuato y Querétaro.

Autoridades educativas, docentes y padres de familia despidieron a la delegación de Zacatecas, desde las oficinas centrales de la Secretaría de Educación (SEZ).

Esta actividad tiene el pro-

pósito de contribuir a fortalecer el conocimiento y aprendizaje escolar de la Historia

de México, y en particular del movimiento de Independencia que se gestó en el siglo 19.

3A Martes 6 de junio de 2023
ESTADOS A VISITAR PRESEAS FORMAN COMISIÓN ESPECIAL PARA EL CASO ISSSTEZAC Guanajuato Querétaro 9 DE ORO 7 DE PLATA 3 DE BRONCE

Un ejemplo importante de los efectos que tuvo la Ley de mexicanización, es que logra la apertura a la inversión, como el caso de Peñoles, que se mexicaniza en 1961; en consecuencia, siguieron decenas de empresas mineras.

Escuchar razones.

M exicanización de la minería

Mexicanizando la minería. Por increíble que parezca el término de mexicanización, así fue.

Relevante fue la participación en 1951 de treinta y cinco ingenieros de minas, metalurgistas y geólogos mexicanos para la creación de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas, Petroleros y Geólogos de México, A. C. Por inverosímil que les parezca a los actuales miembros de la actual asociación (ya sin petroleros), ellos promovieron cambios en la legislación minera.

En pláticas con el nacionalista ingeniero Salvador Treviño, nos contó esa historia que el gremio actualmente no conoce, de discriminación de los ingenieros mexicanos en las compañías extranjeras que seguían haciendo de las suyas en territorio mexicano.

A los jóvenes profesionales del ramo de Ciencias de la Tierra les damos a conocer que estas situaciones y las fiscales, obligaron el 5 de febrero de 1961 al Presidente Adolfo López Mateos a la expedición del decreto de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia de Explotación y Aprovechamiento de Recursos Minerales, conocida como la Ley de mexicanización de la minería. La legislación proponía:

• Impulsar el crecimiento sostenido de la industria minera.

• Fomentar la orientación de la producción minera hacia los mercados y la industria nacionales.

• Asegurar el control del Estado y de los inversionistas del país en las empresas mineras.

• Mantener reservado al Estado la explotación de minerales estratégicos como el uranio.

• La ley determinó que la participación de los nacionales en el capital social de las empresas no podría ser inferior al 66 por ciento, en todos los demás casos se prohibió a los extranjeros poseer más del 40 por ciento del total de las acciones de las sociedades mineras y se estipuló un plazo máximo de 25 años para que todas las empresas adoptaran alguna de las mo-

SE REBELAN EN EDUCACIÓN

La secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, no reacciona. Ni tampoco el subsecretario administrativo, Jorge Escobedo Armengol. Un grupo de funcionarios que ocupa cargos directivos, a los que nunca se les hizo justicia en el salario, preparan su renuncia.Y es que piensan: de recibir el mismo sueldo por estar en una escuela o “colaborar” con Clara Verónica Delgado y la propia Maribel, pues prefieren mil veces la escuela. Algunos solo están esperando a que termine el ciclo escolar. Las broncas en Educación no paran ahí.Ya es costumbre para el magisterio que, si no toman oficinas o paralizan el bulevar, el equipo de Villalpando no reacciona. Por eso, un grupo de profesores del Conalep amagó con tomar la vialidad hoy a mediodía y tuvo que intervenir la Secretaría General de Gobierno, de Rodrigo Reyes. Si ya hasta parece protocolo para que alguien haga caso.

dalidades previstas para mexicanizarse.

• Se limitó la superficie concesionada y se redujo a 25 años la vigencia de concesiones prorrogables por tiempo indefinido.

La ley fue un trascendental paso en el Siglo 20, al normar el principio de sobe-

AGARRAN LA

PAPA CALIENTE

Ahora que ya se formó la comisión en la Legislatura para darle seguimiento al Issstezac, los diputados agarraron una papa muy caliente. Esta comisión, que preside CuquitaÁvalos, tendrá que analizar con frialdad los números y tomar una determinación muy pronto. Es prioridad en la Nueva Gobernanza que ya salga una reforma. Mientras tanto, Martha Isabel Saucedo, de Prestaciones Económicas de Issstezac, sigue echando cuentas. En marzo, todas las pensiones costaron 89 millones 275 mil pesos. De ese monto, 7.8 millones fueron para mil 45 pensionados del SUTSEMOP; 4.5 millones, para 513 ex trabajadores de confianza; 37.1 millones para mil 961 profes pensionados de la Sección 58 del SNTE; 35 millones, para mil 269 retirados de Telesecundaria y 4.6 millones para 172 del Supdacobaez. Cada mes se necesita una cantidad similar que va aumentando.

ranía nacional sobre los recursos minerales y su explotación. Un ejemplo importante de los efectos que tuvo la Ley de mexicanización es que logra la apertura a la inversión, como el caso de Peñoles, que se mexicaniza en 1961; en consecuencia, si-

guieron decenas de empresas mineras.

Para que venga a la memoria de los viejos directivos, el cambio fue determinante. No pueden olvidar que la asociación de profesionistas del ramo, en sus inicios, encontró fuerte resistencia de las empresas mineras pues éstas percibían y

mostraban temor ante la creación de un sindicato de profesionistas.

La mexicanización sacudió a las empresas y a sus directivos. Se colocaron al frente de ellas ingenieros mexicanos, muchos de ellos miembros de la Asociación.

También tuvo repercusión en la modificación de la estructura de propiedad, haciendo aparecer nuevos tipos de empresas y empresarios mineros. En contraste con la dicotomía clásica entre grandes empresas extranjeras frente a una pequeña y mediana minería nacionales, las reformas legales y fiscales de 1961-1962 provocaron la asociación de tres sectores empresariales: el Estado, la iniciativa privada mexicana y el capital extranjero, con lo que se empezó a transformar la estructura.

Como ha sucedido en la historia contemporánea, del lado empresarial, principalmente quienes tenían relaciones muy estrechas con compañías mineras extranjeras, consideraba a la nueva legislación como socialista.

La nueva relación entre inversionistas mexicanos y extranjeros expresó una etapa culminante en 1971, cuando cuatro empresas mexicanizadas como: Peñoles, S.A., Asarco Mexicana, S.A., Minas de San Luis, S.A. y Minera Frisco, S.A., colocaron sus acciones en la bolsa de valores distribuyéndola entre más de 5,000 accionistas. Al quedar las empresas mineras autorizadas a cotizar en la Bolsa de Valores, la minería mexicanizada continuó contribuyendo a la conformación del capital financiero y al desarrollo del mercado bursátil en México.

¿Podrán aprender? El otrora poderoso Partido Revolucionario Institucional, sin darse cuenta o con ignorancia supina de su dirigencia, con la derrota en el Estado de México, su principal bastión en organización política y manipulación de comunidades, sin propuestas serias en el aspecto social, su destino será igual que el de los perredistas, peor, de continuar arrastrando a partidos muy lejanos a la sociedad como el Partido Acción Nacional. Hasta cuándo Alito será su dirigente.

ENEMIGOS DEL SUTSEMOP

Primero fue Gustavo Aguilar, alcalde de Loreto, quien ya resolvió sus broncas con el SUTSEMOP. Ahora el enemigo público número uno para los sindicalizados es Hassan Garduño, presidente de Juan Aldama. Resulta que el delegado sindical de este municipio, Alberto González, sufrió un accidente automovilístico mientras trataba un asunto del SUTSEMOP. Garduño no lo quiere reconocer como riesgo de trabajo y es probable que esta semana le tomen la presidencia, por otros asuntos que le incumplió al sindicato. El dirigente Israel Chávez también trae en la mira a los presidentes de Sombrerete y Villanueva, Alan Murillo y Chailito González, porque se clavan o en el mejor de los casos se jinetean las cuotas de los sindicalizados. Así pues, hay tres alcaldes en la lista negra del SUTSEMOP.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, martes 6 de junio de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

LAS AMENAZAS DE LOS SANTACRUZ

Ya se va haciendo costumbre que la diputada local Zulema Santacruz dice tener evidencia de situaciones de corrupción en obras y proyectos de la Nueva Gobernanza, pero a la mera hora nunca da detalles y mucho menos se ha presentado en la Fiscalía para denunciar. Hay mucha amenaza y poca acción.

¿A quién querrán asustar los hermanos Santacruz?

¿O qué querrán negociar?

Dicen las víboras que si de venganza se trata, el objetivo principal será Laura Elvia Bermúdez, actual titular del Inzace. Pero, ¿tendrán pruebas para formular las denuncias que tanto presumen?

SE CALENTARON LOS ÁNIMOS

Los resultados electorales en el Estado de México y Coahuila encendieron los ánimos en la clase política zacatecana. Los morenistas festejaron la derrota del grupo Atlacomulco, de donde viene el ex presidente Peña Nieto, y minimizaron su derrota en el norte. Los opositores de Va por México sentenciaron que Delfina Gómez será una mala gobernadora para el Estado de México y pusieron como lo máximo a Coahuila. Ningún grupo aceptaba las críticas del otro. Echaron sus rollos la dirigente del PAN,Vero Alamillo; los diputados de Morena Armando Delgadillo y Gaby Pinedo; el perredista Juan Mendoza; Marvin Flores, de MC; Carlos Peña, dirigente del PRI, y otros. ¿Qué tendrán que decir cuándo sea Zacatecas el tema central? La noche de este lunes, el presidente López Obrador se reunió con las corcholatas: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Adán Augusto López. A la bienvenida de Delfina Gómez dicen que también acudió el gobernador David Monreal.

TROPAS ALIADAS DESEMBARCAN, EN EL DENOMINADO DÍA D, EN LA COSTA DE NORMANDÍA, FRANCIA, DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

4A Martes 6 de junio de 2023 PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
SOCAVÓN
Directora Editor en Jefe Redacción Digital Circulación Lorena Gutiérrez Hugo Zendejas Saúl Ortega Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz Nayeli Flores Franco Sosa
OCUPACIÓN ALEMANA EN EUROPA. 6
luiserol@Hotmail.com
FUE UN DESPLIEGUE DE MÁS DE 160 KILÓMETROS QUE MARCÓ EL PRINCIPIO DEL FIN DE LA
DE JUNIO DE 1944

Las noticias son seleccionadas específicamente para cada persona mediante el funcionamiento del algoritmo de inteligencia artificial, mismo que, como se ha expuesto, también está optimizado para provocar la interacción, y las noticias falsas generan mucha más interacción que las noticias reales, entre otras cosas porque están diseñadas para alterar nuestras emociones, no nuestro cerebro.

Redes sociales y democracia. Parte III

E n la colaboración anterior analizamos la caracterización de la escritora Marta Peirano, respecto a los principios en los que se sustenta el funcionamiento de las redes sociales, a saber, el aislamiento, el infinito y la velocidad, los cuales contribuyen a que estas sean peligrosamente adictivas para los internautas.

Refiere la autora que la combinación de todos estos elementos favorecen el hecho de que no podamos dejar de mirar el teléfono; y una vez que ingresamos a ese mundo, quedamos absolutamente hipnotizados y comenzamos a dar clic en íconos, a seguir información y lo que pasa ahí, aparentemente con mucha atención, cuando en realidad estamos ausentes de todo. Ella lo denomina un estado de “trance” que las personas jugadoras llaman “estar en la zona”

Es algo similar a un autómata. Como refiere Peirano: un estado en el que todo da igual, las manos parecieran moverse solas y las personas se vuelven particularmente sensibles y vulnerables a la manipulación, esto es el tercer elemento que conocemos, la tercera característica fundamental de las plataformas digitales de las cuales estamos hablando. (Peirano, 2022)

Entonces, las redes nos vuelven vulnerables, son adictivas y nos manipulan, son los tres primeros elementos que conocemos de ellas y son las primeras conclusiones a las que llega Marta en sus reflexiones.

Hace una puntualización importante en torno a la diferencia que existe entre las redes sociales y las plataformas digitales respecto de los medios tradicionales, “mucha gente piensa que las redes sociales y las plataformas digitales son como el periódico, la radio, la televisión, pero que llegan a más gente, como si fueran un salto de escala, cuando en realidad son una clase diferente de medio de comunicación de masas” (Peirano, 2022)

Y es en este punto donde comienza el análisis de la incursión de las redes sociales en los temas políticos y la democracia. El primer apunte que refiere es en el sentido de que hace 50 años un político o demagogo, vendedor de cualquier cosa, era capaz

A la baja, índices delictivos en el estado

EL TITULAR DE LA SSP ASEGURA QUE LA DISMINUCIÓN FUE SIGNIFICATIVA EN MAYO

SAÚL ORTEGA

D e acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), “los índices delictivos disminuyeron de manera significativa durante mayo”, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral.

Detalló que, en general, Zacatecas se encuentra en el lugar 22 y en el 14 solo en homicidios dolosos “que son los que más impactan a la ciudadanía”.

de convencer a una sola nación de que siguiera sus premisas o se afiliara a su partido, que hiciera cosas que ahora nos parecen impensables; sin embargo, podía hacerlo, podía utilizar todos los medios para convencer a una nación usando un solo discurso. Podía replicar el mismo discurso por todos los medios y todo el mundo lo veía, siempre era el mismo. ¿Cuál es la diferencia con respecto a hoy? El algoritmo. Este algoritmo permite llegar a todas las personas de una nación al mismo tiempo dictando un mensaje distinto a cada una, sabiendo con antelación lo que esa persona quiere a morir, gracias a lo que denomina una “maquinaria de vigilancia”. Pero esta no es la única implicación del uso de las redes para estos fines, quizás la más importante tiene que ver con el hecho de que hace 50 años podríamos decir que teníamos una visión compartida de la realidad, aunque existieran opiniones distintas acerca de ella.

No obstante, hoy cada uno de nosotros recibe una versión distinta de la realidad, directamente en nuestra casa, nuestra intimidad; nosotros no buscamos las noticias, las noticias nos buscan. (Peirano, 2022).

Aquí destaca otro aspecto importante: las noticias son seleccionadas específicamente para cada persona mediante el funcionamiento del algoritmo de inteligencia artificial, mismo que, como se ha expuesto, también está optimizado para provocar la interacción, y las noticias falsas generan mucha más interacción que las noticias reales, entre otras cosas porque están diseñadas para alterar nuestras emociones, no nuestro cerebro.

Las redes sociales, aunque las manejamos como si fueran medios de comunicación, son en realidad proveedoras de servicios, legalmente tienen una categoría distinta, pues son legalmente irresponsables de los contenidos que publican y llegan a las personas gracias a sus algoritmos. (Peirano, 2022) Se puede demandar a un periódico, a la televisión o a la radio por haber publicado algo que es falso, pero nadie puede demandar a Facebook, Google o Twitter por el mismo motivo… Continuará

Durante la presentación de resultados en avance al combate a la delincuencia, en compañía del comandante de la undécima Zona Militar, Alejandro Vargas González, y del comisario de la Guardia Nacional (GN), Leonel Alcaraz Alarcón, el secretario de seguridad afirmó que son avances importantes a nivel nacional.

Destacó que hasta mayo de 2022 solo se lograron 32 detenciones del fuero federal y en lo que va de 2023 suman 180, lo que representa un incremento de 463 por ciento en contraste con los primeros cinco meses del año anterior.

Añadió que en el caso de los considerados generadores de violencia, en 2022 se registraron 24 detenciones, mientras que “en este año hemos logrado 152, esto es un 533 por ciento más. Los resultados ahí están”.

Incluso, Medina Mayoral presumió que este 2023 suman 7 mil 930 operativos en todo el estado, contra los 3 mil 660 del año pasado, lo que representa un 116 por ciento más.

Legítima defensa Vargas González afirmó que estos resultados son gracias al trabajo coordinado que tienen con el Ejército Mexicano, GN y la SSP, las que “no buscan confrontación alguna con grupos delincuenciales, actuaremos solo cuando podamos probar la legítima defensa”.

Mencionó que para acercarse a la población continuarán con las acciones de labor so-

22° lugar nacional ocupa el estado en índices delictivos

+533% arrestos de generadores de violencia en contraste con el año pasado

cial en coordinación con los tres órdenes de gobierno, “la cual nos ha dado buenos resultados para generar mayores condiciones de confianza”.

Mientras que el comisario de la GN aseguró que habrán

+116% en operativos realizados de un año a otro

+463% en detenciones de fuero federal en comparación con 2022

de mantener los operativos de prevención del delito en coordinación con el Ejército Mexicano y la SSP, “lo cual nos ha dado los mejores resultados para mejorar la percepción de la población”.

menos de riñón, “porque no se realizan trasplantes de donador cadavérico”, por ello en estos casos, el donador tiene que encontrarse en excelente estado de salud y en caso de permanecer en espera es por un tiempo breve, porque se puede encontrar con mayor facilidad a un donante.

FOTO: ARCHIVO

Realizan ocho trasplantes en cinco meses en el estado

EN ZACATECAS SOLO SE REALIZAN DE CÓRNEAS Y RIÑÓN

ÁNGEL LARA

D urante este 2023 se han realizado ocho trasplantes en el estado, dos corresponden a córneas y seis de riñón, que se realizaron en hospita-

les zacatecanos, informó el director del Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud (SSZ), Néstor Alonso Lechuga García.

Detalló que en la entidad solo hay dos centros autori-

zados para realizar donaciones de órganos y debido a la complejidad de los tratamientos solamente se realizan trasplantes de córneas y riñón.

Destacó que no existe una lista de espera como tal, por lo

Retoman dinámica Lechuga García agregó que en la SSZ se han realizado 39 trasplantes de riñón y 68 de córnea desde el 2008 a la fecha. Mientras que en lo que va de 2023 fueron ocho efectuados en el Hospital General Zacatecas Luz González Cosío. Puntualizó que los programas de trasplante en todo el mundo se detuvieron durante la pandemia por la COVID-19, ya que no se tenía conocimiento del tratamiento de la enfermedad y cómo evitar propagar más el virus. Aunque actualmente, se retomaron las donaciones de órganos a nivel mundial.

Finalmente, exhortó a la población para que sea partícipe de la cultura de la donación de órganos, ya que con estas acciones extienden la calidad de vida de las personas que requieran de algún tejido u órgano para mejorar su salud.

Buscan implementar nueva identificación forense

COMISIONADO ASISTE A FORO PARA TRAER NUEVAS HERRAMIENTAS AL ESTADO

LANDY VALLE

C on el objetivo de traer nuevas herramientas de identificación forense, el titular de la Comisión Local de Búsqueda, Everardo Ramírez Aguayo, acudió al foro Investigator Forum Colombia, en el cual expusieron nuevos métodos que permiten la identificación humana por medio del ADN Mitocondrial.

El comisionado explicó que este método permite rescatar un perfil genético de los restos que se encuentran en degradación, ya sea por la exposición solar o que hayan

Esta semana tendré mi primer encuentro con los expertos [en ciencias forenses], que va traer el apoyo de otras personas que han trabajado en el área de Guatemala y que tienen ahorita una visión muy particular para la identificación humana en diferentes espacios”

EVERARDO RAMÍREZ AGUAYO, TITULAR DE LA COMISIÓN LOCAL DE BÚSQUEDA

tenido contacto con el fuego, con ello “podría haber un gran avance en la entidad”.

Expuso que ésta es una buena oportunidad, pues de 2017 a 2019 en Zacatecas fueron localizados sitios

usados para la cremación de víctimas de desaparición, “dejaron bastantes huesos, se encuentran muy degradados por su exposición al fuego y no se ha obtenido algún perfil genético”, explicó.

Destacó que buscó una vinculación con los expertos en ciencias forenses del foro Investigator Forum Colombia, con quienes buscarán implementar la mejor estrategia para identificación de las personas, que se tienen en calidad de no identificadas por falta de un perfil genético en el estado.

Ramírez Aguayo reconoció que actualmente existe una crisis en materia forense, pues de los 110 mil desaparecidos a nivel nacional, hay 52 mil cuerpos sin reconocer, “quiere decir que la mayoría pueden o deben de estar en esas personas que no están identificadas”.

5A Martes 6 de junio de 2023
TU ESPACIO DIGITAL
FOTO: JESSE MIRELES

Llevan Valor a tu Espacio a la colonia División del Norte

E l presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, convocó a las familias a participar en el programa Valor a tu Espacio, que busca apropiarse de los espacios públicos para fomentar la sana convivencia y el esparcimiento de niños y jóvenes, como ocurrió en la colonia División del Norte. De esta forma, a través de la Dirección de Promoción y Difusión de los Valores, la primera en su tipo en el estado, se coordinan actividades de las distintas áreas de la Administración Pública Municipal para atraer a las familias a los espacios públicos y poderlos intervenir. En las distintas ediciones de este programa en colonias, barrios y comunidades de Guadalupe, se realizan limpiezas de parques, can-

chas, jardines y plazas con la participación de los vecinos del lugar. Posteriormente, se convoca a las distintas áreas de la Presidencia Municipal para acercar los servicios a las familias de la zona, tales como Registro Civil, revisión odontológica, vacunación antirrábica, adopción de mascotas a través del Centro de Bienestar Animal, corte de cabello, entre otros. Recientemente, Valor a tu Espacio realizó acciones en la colonia División del Norte, donde el titular de la Dirección de Promoción y Difusión de los Valores, Guillermo Flores, aseguró que “tenemos el deber de enseñarles a nuestros niños a construir la paz a través de valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad, y a ser mejores ciudadanos cuidando de nuestro entorno”.

Se prevén altas temperaturas ante tercera ola de calor

STAFF

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tercera ola de calor mantendrá temperaturas superiores a 30 grados Celsius en la mayor parte de México. En el caso de Zacatecas se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados, aunque también se pronostican lluvias aisladas.

Convoca Cecytez a ser parte de sus historias de éxitos

STAFF

El Colegio de Estudios

Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) invita a los jóvenes de la entidad a estudiar su Educación Media Superior en esta institución y llevar a cabo su proceso de inscripción para el Ciclo Escolar 2023–2024.

El director general del Cecytez, Julio César Ortiz Fuentes, detalló que la institución tiene una presencia en 25 municipios, donde cuenta con 13 planteles que ofrecen un total de 18 carreras técnicas, entre las que se encuentran Animación Digital, Diseño Gráfico, Minería, Biotecnología, Preparación de Alimentos y Bebidas, Enfermería, Programación o Ventas; que permiten a quienes egresan continuar con es-

tudios de licenciatura o incorporarse al sector laboral. En estos planteles, los estudiantes también tienen la opción de ingresar al Sistema de Educación Dual, modelo que les permite estudiar en una de las empresas con las que el Cecytez tiene vínculo, para consolidar en la práctica los conocimientos teóricos adquiridos en el aula.

Lo anterior, pasando un 80 por ciento del tiempo de estudios en un ambiente laboral real y el 20 por ciento restante en la escuela, adquiriendo conocimientos nuevos.

El periodo de inscripciones permanecerá abierto durante junio, julio y agosto, para mayores detalles se puede ingresar al sitio www.cecytezac.edu. mx, e informarse sobre las carreras, los fortalecimientos para el trabajo, becas, planteles y centros.

Esta tercera ola de calor estará presente al menos hasta el 9 de junio. Por lo anterior, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) hace el llamado a la población a poner especial cuidado en la hidratación durante esta temporada de calor.

Paulina López Aguirre, nutrióloga adscrita a la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) de enfermedades crónico-degenerativas de la SSZ, señaló que durante los meses de calor aumenta considerablemente el riesgo de deshidratación e insolación si no se pone cuidado en la ingesta correcta de agua y se evita pasar largos periodos bajo el sol.

Precisó que la cantidad correcta de agua que debe consumir una persona es de entre dos y tres litros diariamente, “es

SÍNTOMAS DE ALARMA:

• Sequedad en boca

• Dolor de cabeza

• Descenso de la presión arterial

primordial que se trate de agua simple y sin azúcar añadida, ya que los refrescos o bebidas altamente endulzadas pueden elevar los niveles de glucosa en

• Disminución de la frecuencia diaria al orinar

• Mal humor

la sangre, lo que constituye un factor para desarrollar enfermedades como la diabetes”.

La especialista puntualizó que se debe prestar atención a los sig-

Agricultores buscan prórroga

para acceder a cuotas energéticas

LÍDER DE PRODUCTORES SE ACERCARÁ A LA CFE PARA LLEGAR A UN ACUERDO

DAVID CASTAÑEDA

S olo el 10 por ciento de los productores zacatecanos pudieron ponerse al día en su documentación para el beneficio de las cuotas energéticas, por lo que se buscará una prórroga hasta noviembre para integrarse a este programa de beneficio.

De los 5 mil campesinos solo 500 lograron obtener el beneficio de las cuotas energéticas, detalló el presidente de la Asociación de Áreas Agrícolas y Pecuarios del estado de Zacatecas, Alberto de Santiago Murillo.

Agregó que durante la semana pasada hubo algunos intentos de cortes de energía, pero los productores los evitaron, informó.

Precisó que también a él se le iba a suspender el servicio eléc-

trico, pese a tener documentos legales a su favor; en ese sentido señaló que actualmente hay 50 casos en el Departamento Jurídico de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) relacionados a las cuotas, de las cuales 25 ya están resueltas a su favor.

Detalló que acudirán nueva-

Alcalde capitalino invita a hacer amigables con el ambiente

RESPALDA VIAJE DE ALUMNO PARTICIPANTE DE LA OLIMPIADA DE MATEMÁTICAS

STAFF

E l presidente municipal de la capital, Jorge Miranda Castro, visitó la escuela Primaria Francisco Goitia, donde invitó a los menores “a hacer conciencia y hacer mayores esfuerzos para luchar contra el

calentamiento global”, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

En su visita, el edil encabezó la ceremonia de Honores a la Bandera; además, felicitó y respaldó el viaje del alumno Nicolás Briseño Cervantes, quien participará en la Olimpiada de

Matemáticas en Singapur. “Hoy iniciamos la semana muy contentos y de buenas, recuperando los valores cívicos que nos dan identidad como mexicanos”, expresó. En tanto, el director de la institución, Rigoberto Torres Gómez, informó que el muro perimetral que

le solicitaron al alcalde ya tiene un avance del 90 por ciento. Por ello, Fabiola Ramírez Cansino, directora de Servicios Educativos Regionales 01, destacó la importancia del trabajo conjunto para el mejoramiento de las escuelas del municipio.

mente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para exigir nuevamente respuestas ante la falta del compromiso de las autoridades en no cumplir con los acuerdos de dar las facilidades a los productores con su documentación.

En otro tema, Santiago Muri-

nos y síntomas de alarma como: sequedad en boca, dolor de cabeza, descenso de la presión arterial, disminución de la frecuencia diaria al orinar e, incluso, mal humor, ya que pueden ser reflejo de la falta de líquido en el cuerpo. Además, que ante la aparición de la primera sospecha de deshidratación se acuda a la unidad de salud más cercana, ya que en todo el estado se tienen sobres gratuitos de vida suero oral, el cual es más efectivo que las bebidas deportivas.

10% DE LOS CAMPESINOS lograron tener el beneficio

4,500 PRODUCTORES buscan arreglar su documentación

50 CASOS están en Departamento Jurídico de la Profeco

llo lamentó que haya fallas en la entrega de fertilizantes, pues el beneficio “se los dan a las personas que ni al campo se dedican, luego las revenden” debido al mal manejo de los padrones de beneficiarios que se generan en cada municipio.

6A Martes 6 de junio de 2023
STAFF
AUTORIDADES PIDEN ACUDIR AL MÉDICO ANTE SEÑALES DE DESHIDRATACIÓN
FOTO: JESSE MIRELES FOTO: ARCHIVO

LA MADRE Y EL PADRASTRO DE MILAGROS ESTARÁN EN PRISIÓN HASTA DEFINIR SU SITUACIÓN LEGAL

STAFF

Dan de baja a elemento de la GN

SAÚL ORTEGA

FRESNILLO. El elemento de la Guardia Nacional (GN) que se hizo viral en redes sociales por grabarse en el momento que consumía bebidas alcohólicas en horas de trabajo, fue dado de baja, aseguró Leonel Alcaraz Alarcón, comisario de la GN. Lamentó que existan este tipo de conductas por parte de los uniformados, “las cuales afectan a toda la corporación y por tal motivo no

DETENIDOS

vamos a permitir que ningún acto quede impune”. Insistió en que” fueron tomadas las medidas disciplinarias correspondientes”.

El comisario de la GN enfatizó que desde el primer día que circuló el video “se hizo la investigación correspondiente y se sancionó al elemento”.

Reiteró que bajo ninguna circunstancia habrá impunidad en este tipo de casos y en ninguna otra irregularidad que pueda presentarse al interior de la corporación.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) vinculó a proceso a Flor Yesenia “N” y a su pareja sentimental, José Francisco “N”, por feminicidio, violencia familiar y violación equiparada agravada en contra de la menor Milagros de cuatro años, quien murió debido a la gravedad de sus lesiones.

Las averiguaciones iniciaron el 30 de mayo cuando la pequeña fue ingresada a urgencias, de inicio, por un golpe en la cabeza.

Sin embargo, en el hospital de Fresnillo se percataron de que, además de estar golpeada, la pequeña había sido víctima de un ataque sexual y notifi caron a las autoridades. Por lo anterior, detuvieron ese mismo martes a Flor Yesenia, de 27 años, madre de Milagros; y a José Francisco, de 25, presunto

responsable de las agresiones sexuales en contra de la niña. Además se inició una carpeta de investigación.

La madrugada del jueves 1 de junio murió la pequeña de cuatro años en un hospital de la capital, a donde la trasladaron desde el Hospital Regional de Fresnillo debido a la gravedad de sus lesiones.

El cuerpo de la menor fue revisado por el personal médico forense y “encontrando datos que revelaron su condición de víctima de distintos delitos dentro de su núcleo familiar”, detalló la fiscalía.

Precisó que la madre y el padrastro de Milagros fueron presentados ante un Juez de Control, quien “el lunes 5

Flor Yesenia de 27 años José Francisco de 25

de junio, al concluir la audiencia inicial […] encontró datos de prueba sufi cientes para dictar Auto de Vinculación a Proceso en contra de Flor Yesenia y José Francisco por los delitos de feminicidio y violencia familiar.

“Quedando igualmente vinculado a proceso José Francisco por el delito de violación equiparada agravada.

“Los ahora imputados, madre y padrastro de Milagros permanecerán recluidos en prisión preventiva como medida cautelar y será en próximos meses que se perfeccione la indagatoria para formalizar según sea el caso, la acusación en su contra y se determine su responsabilidad”.

Cumplen declaración patrimonial 99% de funcionarios

FUERON

EL

CARLOS LEÓN

FRESNILLO. Alrededor del 99 por ciento de trabajadores del ayuntamiento ya presentaron su declaración patrimonial anual, informó Arturo Torres Luna, contralor del municipio.

Precisó que 1 mil 500 colaboradores de la presidencia municipal, y del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) cumplieron desde el 20 de mayo con el requerimiento que exige la Secretaría de la Función Pública (SPF).

Reconoció el apoyo de los jefes de cada departamento y 52 enlaces que ayudaron a sus compañeros para acelerar el proceso.

Torres Luna destacó que Fresnillo fue el primer municipio del estado en cumplir con las declaraciones ante la SPF.

Agregó que los que faltan son trabajadores que se encuentran

Resta la revisión de evolución patrimonial.

Éste método refleja un paso importante para el combate contra la corrupción, en el tema de evolución patrimonial”

ARTURO TORRES LUNA, CONTRALOR MUNICIPAL

en incapacidad y podrán realizar el proceso una vez que comiencen a laborar.

Evolución patrimonial Torres Luna afirmó que se iniciarán investigaciones en materia de evolución patrimonial, en el que revisarán las alteraciones que presenta un servidor público en un periodo determinado.

“Resta la revisión de evolución patrimonial, una tarea

Inauguran el Llantatón 2023

CARLOS LEÓN

FRESNILLO. Con el propósito de recolectar y disminuir los desechos de neumáticos en el basurero municipal, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y la minera Fresnillo PLC, inauguraron el Llantatón 2023.

Las personas que deseen donar sus llantas podrán llevarlas este 6 de junio a la calzada Proaño, frente a la Hacienda de Saucito de las 9 a las 16 horas.

Los interesados pueden llevar neumáticos de automóviles, camionetas, camiones de carga, tractores, triciclos, bicicletas, entre otros.

Gabriel Durán López, gerente de la minera Fresnillo Plc, reconoció la necesidad de generar condiciones para reducir la contaminación de estos artículos, los cuales pueden tardar hasta mil años en degradarse. “Sabemos que este proyecto respaldado por el gobierno del estado será un éxito, por eso hacemos un llamado a la comunidad minera y sociedad en general para que se sumen a esta causa”, expuso.

Al respecto, Miguel Alejandro Arellano Arrollo, gerente de la empresa llantas y productos MYM destacó la iniciativa de recolectar los neumáticos y procesarlos en productos nuevos.

que se ha trabajado a nivel nacional, lo hace Jalisco y ahora Zacatecas. Éste método refleja un paso importante para el combate contra la corrupción, en el tema de evolución patrimonial, es un dato que la población está muy interesada en conocer”, destacó.

El funcionario local aceptó que el alcalde Saúl Monreal Ávila le pidió ser muy cuidadoso con cumplir los procesos que marca la ley.

1 MIL 500 TRABAJADORES 1% AÚN FALTA 20 DE MAYO CUMPLIERON

ya realizaronsu declaración por hacerlo ante la SPF

Investigan a abogado por laudo millonario

EL MUNICIPIO TENDRÁ QUE PAGAR CASI $3 MILLONES

CARLOS LEÓN

F RESNILLO. El alcalde Saúl Monreal Ávila informó que demandarán al abogado que llevaba los procesos de las solicitudes, pues al no dar respuesta a la petición de un trabajador por el pago de horas extras, el gobierno municipal le tendrá que pagar 2 millones 800 mil pesos.

"Esta resolución de horas extras le pedí a la síndico, Argelia Aragón Galván, que investigué quién estaba de abogado y lo voy a denunciar penalmente por omisión, porque ni siquiera ingresaron un escrito", reveló.

Monreal Ávila puntualizó que hay un círculo de corrupción bastante amplio, ya que las resoluciones son a favor del trabajador, el cual ya fue asesorado por el abogado del ayuntamiento.

“En los tribunales se da conocimiento al trabajador y cada quien se lleva una parte de dinero, el tribunal pone la sanción al ayuntamiento y al de-

mandante ya solo le dan su parte", explicó.

Destacó que el municipio actualmente tiene una deuda de 15 millones de pesos por el pago de laudos. Aseguró que estas denun-

cias perjudican y “saquean” los recursos públicos municipales y del estado, “casualmente todos los juicios laborales los pierde el municipio, estoy haciendo una revisión a fondo, ya di la instrucción

Casualmente todos los juicios laborales los pierde el municipio, estoy haciendo una revisión a fondo, ya di la instrucción para que se den de baja dos abogados”

SAÚL MONREAL ÁVILA, ALCALDE DE FRESNILLO

para que se den de baja a dos abogados”.

Denuncia interpuesta

Humbelina López Loera, directora general de la Defensoría Pública, informó que ya interpusieron una demanda en contra del abogado y el“trabajador”, además solicitaron la reparación del daño por la misma cantidad, que tendrá que pagar el gobierno municipal. Agregó que la información del seguimiento del caso ya se encuentra en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC).

7A Martes 6 de junio de 2023
FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas Vinculan a proceso
muerte
a pareja por
de niña de 4 años
PRIMER MUNICIPIO
BUSCAN RECOLECTAR LOS NEUMÁTICOS PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN PROCESO ANTE
EN REALIZAR EL
LA SPF

Alertan sobre disputas por invasión tepehuana

CUQUIS HERNÁNDEZ

V ALPARAÍSO. Después del incendio ocurrido en un ejido del municipio, el alcalde Eleuterio Ramos Leal aseguró que el propietario del terreno solo ahuyentó a invasores, pues los tepehuanos intentaron establecerse de manera ilegal, como lo vienen haciendo desde el año pasado.

Detalló que “el dueño no estuvo en disposición de tolerar la invasión, le hizo frente [a los tepehuanos], junto a su familia, les exigió la salida, los presionó para que lo hicieran. Se salieron y una vez afuera del predio, efectivamente prendieron los palos y hule que habían colocado”.

Lo anterior ya que el diputado de Durango, Bernabé Aguilar Carrillo, aseguró que los comuneros de Valparaíso ingresaron a terrenos de Santa María de Ocotán para quemar casas de los tepehuanos durante el fin de semana.

“Dice el diputado que quemaron casas, es mentira: son campamentos de invasión, de indicios de delito, son acciones para posesionarse de las áreas y seguir avanzando en esa ruta indebida que han mantenido en últimos meses en contra de vecinos y propietarios del municipio”, replicó Ramos Leal.

Puntualizó que la actividad de los tepehuanos, quienes avanzan gradualmente en Zacatecas, ha sumado un total de 12 mil hectáreas ocupadas, cinco más de las registradas a inicios de año.

Por lo anterior, aseguró que el conflicto se debe trabajar de manera coordinada por los gobiernos federal, de Zacatecas y Durango para llegar a una resolución que se desarrolle de manera conciliatoria.

Son campamentos de invasión, de indicios de delito, son acciones para posesionarse de las áreas y seguir avanzando en esa ruta indebida que han mantenido en últimos meses en contra de vecinos y propietarios del municipio”

Alerta ante confrontaciones

Eleuterio Ramos Leal manifestó su alarma por el tránsito de la comunidad tepehuana, pues han “ocupado cerros y planicies completas, para simular que las tienen bajo control y que están en posesión de las mismas”, denunció. Esto causa que habitantes de Valparaíso tengan confrontaciones con el pueblo originario, tal como ocurrió en uno de los últimos eventos suscitados entre tepehuanos de Santa María de Ocotán y Xoconoxtle, quienes apuntalaron palos sobre el terreno, y el propietario de un predio de Valparaíso. No obstante, reconoció que ese día los tepehuanos no generaron un enfrentamiento agresivo; aunque, advierte, en cualquier momento podría detonar un evento lamentable, donde ambas partes afrontarán el problema con violencia directa. Por lo anterior, reiteró su interés de que desde la dirigencia del gobernador David Monreal Ávila se continúen las negociaciones, ya que afectada a Zacatecas y es el mandatario quien debe encabezar la defensa formal con todo su equipo.

Incendio consume sierra de Valparaíso

CUQUIS HERNÁNDEZ

V ALPARAÍSO. El incendio que se propaga por distintas comunidades del municipio está a punto de afectar a la zona natural protegida ubicada en los límites con Nayarit, aseguró Cristo Imanol Carrillo, responsable de la Brigada de Compensación.

Al momento, el fuego ha consumido 1 mil 500 hectáreas durante los últimos 15 días desde la localidad Santa Cruz y hasta los ejidos de San José del Refugio y Santa Lucía.

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) dirige a cuatro grupos brigadistas, entre ellos la Virgen de Zacatecas y el Chiflón de Valparaíso.

Actualmente se encuentran en el lugar 29 combatientes, quienes en conjunto con la Conafor y el ayuntamiento, determinaron instalar un campamento en San José del Refugio, donde se dotan de víveres a las personas.

Por lo anterior, los habitantes afectados por el incendio, solicitaron el apoyo de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), aunque no han recibido una respuesta.

Imanol Carrillo detalló que hay una zona en la que no han podido llegar, debido a las formaciones de los cañones, “hecho que hace imposible el acceso”.

Agregó que han creado y rehabilitado brechas corta fuego con el equipo necesario para combatir el incendio.

1,500 HECTÁREAS ha consumido el fuego

15 DÍAS lleva el incendio

29 PERSONAS combaten las llamas

BRIGADAS PARTICIPANTES

• Rural San Lucas de Durango

• Compensación de Valparaíso

• La Virgen de Zacatecas

• El Chiflón de Valparaíso

8A Martes 6 de junio de 2023 MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com
LOS HABITANTES AFECTADOS HAN SOLICITADO APOYO DE LA CEPC
ARCHIVO
FOTO:

Presentan programa de la Semana del Migrante 2023

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ DE GARCÍA

SALINAS. Del 22 al 30 de julio se realizará la Segunda Semana del Migrante 2023, con actividades sociales, culturales, artesanales, presentaciones artísticas y eventos charros. En rueda de prensa, las autoridades municipales develaron el programa oficial en el que la tierra provinciana espera el regreso de sus hermanos migrantes.

Francisco Serrano Miranda, director del Departamento de Turismo, informó que esta festividad es para conmemorar a las personas que por al-

SE REALIZARÁ DEL 22 AL 30 DE JULIO

gún motivo tuvieron que salir de su casa, dejaron su tierra en busca de un mejor futuro. Aunque regresan cada año para disfrutar de sus costumbres y tradiciones.

Luego de dar a conocer el programa, el presidente municipal José Humberto Salazar Contreras resaltó que el cabildo acordó que la Semana del Migrante sea un evento que se organice cada año.

Afirmó que esta fiesta se realizará “porque es algo que se han ganado, que se merecen y que nunca se les había reconocido; por eso nació la Semana del Migrante”.

Este año, la celebración

ACTIVIDADES

• Sábado 22 de julio tianguis ganadero en el Lienzo Charro Poker de Ases

• Domingo 23 cabalgata Migrante y la presentación de Remmy Valenzuela en la explanada de la Feria

• Lunes 24 develarán placas en el Paseo del Migrante

• Martes 25 misa del Migrante e inician las actividades charras en el Lienzo Pokar de Ases

• Miércoles 26 Beisbol en la comunidad Jomulquillo

• Jueves 27 se presentará la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado y las academias de danza de Jackie Ultreras y del Instituto Jerezano de Cultura.

• Viernes 28 se presentará en la explanada de la Feria el cantante sinaloense Luis Alfonso Partida El Yaki

• Sábado 29 callejoneada Migrante

• Domingo 30 concluyen las actividades con un desfile.

CONCIERTOS

En la explanada de la Feria, Remmy Valenzuela se presentará el domingo 23 de julio; mientras que el viernes 29 Luis Alfonso Partida El Yaki es encabezada por Jorge Acevedo junto con un comité, al que reconoció

por el trabajo que realizan para superar las expectativas del año pasado.

Supervisan pavimentación de camino en Nieves

LA OBRA PERMITIRÁ UN TRASLADO MÁS RÁPIDO Y SEGURO A LA CABECERA MUNICIPAL

STAFF

F RANCISCO R. MURGUÍA. El gobernador David Monreal Ávila supervisó la pavimentación del camino que conduce a la comunidad San Martín. La construcción de la carretera forma parte del Programa Estatal de Construcción y Reconstrucción de Caminos y Carreteras en la que se invirtió 4 millones 100 mil pesos.

El camino tendrá 2.6 kilómetros de asfalto, en beneficio de casi 700 habitantes de la comunidad, que podrán trasladarse a la cabecera municipal de manera más rápida y segura.

La inversión es producto de la coordinación entre el gobierno de Zacatecas y el del municipio Francisco. R. Murguía.

El gobernador reiteró a los beneficiarios su compromi-

so con ese municipio, al que ha inaugurado otra serie de obras carreteras. Entre éstas, destaca, la rehabilitación y conservación

de la carretera Nieves-Mazapil, en los tramos Providencia, Valenciana, donde se intervinieron más de 16 kilómetros con carpeta asfáltica,

$4.1 MILLONES

en inversión

2.6 KILÓMETROS

Rinden homenaje a tres docentes

SE TRATA DE NOTABLES MAESTROS QUIENES, ENTREGARON SU VIDA A ESTA PROFESIÓN

STAFF

700 HABITANTES 16 KILÓMETROS

de carretera se rehabilitarán serán beneficiados se intervinieron anteriormente

bacheo profundo y renivelación, en beneficio de más de 6 mil 300 habitantes.

RÍO GRANDE. La Logia

Wenseslao Silverio Reyes rindió homenaje a tres reconocidos docentes, quienes dedicaron su vida a la enseñanza tanto de niños como de jóvenes.

A través de este evento se distinguió la huella que dejaron los profesores en el ámbito de la educación, Hortensia Hernández Ríos, Alejandro Hernández

Bautista y Samuel Muñoz Carrillo, quien recibió un reconocimiento póstumo.

En su participación, Hortensia

Hernández agradeció este reconocimiento, ya que reconoció sentirse orgullosa de ver a quienes fueran sus alumnos ahora como hombres plenos y realizados. Por su parte, Alejandro Hernández externó su agradecimiento por la oportunidad de continuar con vida para recibir este reconocimiento, sobre todo acompañado de su familia y amigos.

Finalmente, Samuel Muñoz (hijo) realizó una emotiva semblanza de su padre, a quien describió como una persona trabajadora, leal y con una tendencia por ayudar al prójimo.

9A Martes 6 de junio de 2023

DEPORTES

Investigan riña en campo de beisbol

SE HABLA DE UNA SANCIÓN EJEMPLAR PARA EVITAR QUE ESTAS SITUACIONES SE REPITAN

RICARDO MAYORGA

DECA y Mar Pacífico empatan en la final de ida

ALEJANDRO CASTAÑEDA

R

ÍO GRANDE. Con un empate a dos goles entre Deportivo DECA y Club

Deportivo Mar Pacífico arrancó el primer capítulo de la gran final de la máxima categoría en la Liga Municipal de Futbol de Río Grande.

El estadio Francisco Sarabia fue la sede de un partidazo digno de una final entre los mejores equipos del certamen, el cual hizo vibrar a los aficionados y levantarse de sus asientos tras presenciar el primer gol del encuentro, obra de Luis Reyes, quien puso adelante a Deportivo DECA con un golazo de palomita

Del lado contrario, Carlos Flores hizo una magnífica jugada para meterse en el área de los fresnillenses y concretar con un muy buen gol, dándole el empate a los Mulos. En otra buena jugada en territorio rival, Denilson anotó otro tanto para darle la ventaja de 2-1 al Club Deportivo Mar Pacífico. Durante el segundo tiempo, en un tiro de esquina, un descuido de la defensa azul fue aprovechado por los albinegros del DECA para empatar el encuentro.

Los primeros 90 minutos concluyeron con un cerrado marcador; por ello, será este domingo, en el Campo Mar Pacífico, cuando se defina al campeón de la LMFRG.

Z ACATECAS. Los responsables de la riña que se suscitó en el Campo Cieneguillas serán investigados y sancionados, aseguró Daniel Figueroa, presidente de la Liga Municipal de Béisbol de Zacatecas (LMBZ) a NTR Deportes.

Puntualizó que los equipos involucrados son Cieneguillas y los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), quienes se enfrentaron a golpes luego de finalizar el partido de la categoría mayor.

“Cada quien tiene su versión, pero todo empezó en el saludo al terminar el partido que ganó Cieneguillas 4-3; aún estamos investigando para sancionar a los responsables”, enfatizó Figueroa.

Aunque el presidente no ha detallado cuáles serán las sanciones que se podrán aplicar a dichos equipos, resaltó que “será una sanción ejemplar, para evitar la violencia en los campos de beisbol”.

Aclaró que tomarán una de-

cisión en conjunto con Germán García López, titular del deporte de la capital zacatecana, “para que los equipos se comprometan a respetar al rey de los deportes”.

Cero tolerancia a la violencia

En entrevista para NTR Deportes, Germán García López puntualizó que, “se debe de aplicar un castigo máximo para evitar este tipo de actos”.

Expuso que trabajarán con las ligas deportivas para regular la venta de alcohol en los campos, “será algo difícil, pero no imposible para controlar este tipo de situaciones, porque al tomar se derivan muchas cosas”.

El titular del Deporte aclaró que trabajan en coordinación con la Secretaría de Seguridad de la Capital para evitar este tipo de situaciones, pero reconoció que “no es suficiente por la actitud que toman estas personas”.

“Debemos ser más rigurosos para que podamos ver un cambio, porque muchas veces

Las Juniors, campeonas del Softbol en Nieves

EL EQUIPO TERMINA LA TEMPORADA 2023 DE FORMA INVICTA

ALEJANDRO CASTAÑEDA

F RANCISCO R. MURGUÍA. Las Juniors ganaron el segundo partido de la Gran Serie Final y se coronaron como bicampeonas de la Liga Municipal de Softbol Femenil de Nieves.

Después de que el partido se pospusiera durante dos semanas consecutivas, ambos equipos se enfrentaron finalmente en el pequeño diamante, como parte del clásico de Madero.

Las causas de la postergación del encuentro fueron las intensas lluvias que habían caído en la comunidad Francisco I. Madero, las cuales afectaron al Nido Gavilán.

¡A jugar!

Al grito de Playball comenzaron las acciones, y después de siete

entradas Las Juniors lograron conservar el título, conquistado en la temporada anterior. El festejo inundó la cancha y aun las gradas, con su afición.

Por su parte, Gavilanes Femenil, las dignas subcampeonas, lograron alcanzar su primera final como franquicia.

Las Juniors recibieron el trofeo de campeonas y el reconocimiento por terminar la Temporada 2023 de manera invicta.

Luis Carlos Bañuelos, listo para su debut en la Rumble 65

RICARDO MAYORGA

T EPECHITLÁN. El peleador zacatecano Luis Carlos Bañuelos Ávila firmó su contrato para pelear este 17 de junio en la empresa Rumble 65, para enfrentar al canadiense Nick Felber.

El duelo pactado en las 155 libras marcará el regreso del experimentado artemarcialista originario de Tepechitlán, a través de un gran evento que se celebrará en el Servus Sports Centre, en Lloydminster, Canadá. Luego de anunciar su re-

greso a la jaula, Bañuelos Ávila público en sus redes sociales un mensaje donde enfatizó que las 155 libras es una categoría a la cual, “ya había dicho que no la agarraría, pero no quise desaprovechar la oportunidad de un señor tirote ”.

El zacatecano precisó que sigue en busca de patrocinadores para poder culminar su campamento y cubrir los gastos requeridos en su viaje a Canadá. Los interesados podrán comunicarse al número del peleador, 437 100 23 73.

Incluso si se tiene que castigar el campo, que se castigue; pero a veces es la única manera de que la gente entienda. Un error así nos lleva a que nos quedemos sin deporte”

lo toman a juego: llega la policía y los retira, pero no dejan las bebidas, por eso pedimos que nos ayuden a retirar a esas personas de los campos”. Por último, García López enfatizó que la postura del departamento del Deporte

de la capital es que se aplique un castigo ejemplar, “incluso si se tiene que castigar el campo, que se castigue; pero a veces es la única manera de que la gente entienda. Un error así nos lleva a que nos quedemos sin deporte”, concluyó.

Tania Sandoval celebra Concachampions con León

LA NUTRIÓLOGA CONTRIBUYE DESDE SU DISCIPLINA EN EL DESEMPEÑO DE LA PLANTILLA

RICARDO MAYORGA

LOS ÁNGELES. En un campeonato la victoria de un equipo u otro puede estar determinada, en parte, por el grupo de personas que atienden a los jugadores fuera de la cancha; tal es el caso de la nutrióloga zacatecana Tania Sandoval, quien contribuyó con su trabajo en la victoria del Club León.

Tania forma parte de las filas del equipo guanajuatense, el cual se coronó en la Concacaf Liga de Campeones tras derrotar con marcador global 3-1 a Los Angeles FC, en el Banc of California Stadium.

La zacatecana cumple con un papel fundamental en el equipo profesional de futbol, pues se encarga de la nutrición de los jugadores para que puedan rendir sobre el terreno de juego y en cada entrenamiento.

Las planeaciones semanales y la dieta para un partido tan importante como lo es una final internacional, pasan por las manos de Tania

CAMPEONATOS

Éste es el tercer título que consigue con la escuadra guanajuatense, pues en los últimos años, desde la nutrición, participó en las victorias de la Liga MX de 2020 y en la Nations League de 2021.

Sandoval, quien debe de cuidar cada detalle para tener al máximo a todos los jugadores del plantel.

Con la confianza del entrenador argentino Nicolás Larcamón, la nutrióloga de cantera y plata ya conquistó su tercer título con el Club León (anteriormente, participó en las victorias en la Liga MX del 2020 y la Nations League, en el 2021). Tania, junto al cuerpo técnico y jugadores, también recibió su medalla de campeona, que guardará toda su vida para recordar que los que están detrás de un equipo también son parte del campeonato de una institución.

10A Martes 6 de junio de 2023
GERMAN GARCÍA LÓPEZ, TITULAR DEL DEPORTE DE LA CAPITAL ZACATECANA

El soundtrack de los estadios

Hay una entrañable relación entre el futbol latinoamericano y el rock en español, al grado de que muchos cánticos que se escuchan en el soundtrack de los estadios, tienen alguna referencia musical de algún tema de este género.

Sarabia toma ventaja en la final femenil de Río Grande

WENDY Y ESMITH FUERON LAS ENCARGADAS DE DARLE LA VENTAJA A SU ESCUADRA

ALEJANDRO CASTAÑEDA

vamos a salir campeones no cabe duda”, con la melodía de “Matador”.

Una de las bandas más icónicas en las canchas, desde Argentina a México, y hasta más allá del continente, son Los Fabulosos Cadillacs (LFC), que el pasado fin de semana se presentaron en el Zócalo de la Ciudad de México.

Tuve la dicha de estar en ese momento histórico e inolvidable para miles de seguidores que crecimos con su música, dentro y fuera de las canchas.

Y es que temas de LFC, como “Carnaval toda la Vida”, “Siguiendo a la Luna”, “Mal Bicho”, “Padre Nuestro” y más, forman parte del cancionero de las porras y barras de todo Latinoamérica; y de Argentina mucho más. En este concierto multitudinario en el corazón de la Ciudad de México desfilaban playeras, gorras, banderas y afiches de equipos de futbol portados por seguidores de la banda, con la cual surgió en América Latina la tercera oleada de ska.

R

ÍO GRANDE. El Campo Buenos Aires fue la sede para el primer encuentro de la gran final de la Liga

Independiente de Futbol

Femenil de Río Grande, disputada entre Club Deportivo Sarabia y Amazonas.

Las lideresas absolutas de todo el torneo dieron un golpe de autoridad y se encuentran a un paso de coronarse campeonas, luego de ganar este partido dos goles por cero.

El juego se desarrolló de forma muy cerrada, sin nada para nadie, hasta que después del minuto 80 cayeron el par de goles, producto de las Diablas Rojas.

Las anotadoras fueron Wendy Juárez y Esmith Cuevas, quienes se pusieron la capa de heroínas para motivar a sus compañeras y dar una importante ventaja a su escuadra, la cual espera cerrar con

FINAL DE VUELTA

todo en el partido de vuelta, ya como locales. El partido está programado a las 11 horas, en el que se definirá al equipo merecedor del título municipal.

Tercer Lugar

En la llave por el tercer lugar, El Fuerte tomó la ventaja mínima al vencer 2-1 a Real RG, en un partido lleno de emociones que

Presentan a Nacho Castro como director técnico de Mineros

UNA DE LAS NUEVAS INCORPORACIONES AL EQUIPO ES EL MEDIOCAMPISTA CHATO ÁVILA

RICARDO MAYORGA

Z ACATECAS. Este lunes se presentó al entrenador español Ignacio Nacho Castro García como el nuevo director técnico de Mineros de Zacatecas para el Torneo de Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX.

“Yo no vengo a conquistar, vengo a ganar”, aseguró el nuevo estratega minero durante su presentación, luego de tocar el tema de la relación que existe entre España y México; asimismo, destacó que “fue la mejor decisión que pude tomar en mi carrera”.

Al ser su primera experiencia fuera de su país, Nacho Castro detalló que seguirá con la misma línea de trabajo con la que Mineros de Zacatecas ha tra-

[Respecto a su llegada a Mineros], es una de las decisiones que menos me ha costado; es la vez que menos dudas he tenido para ir a un sitio por el buen trabajo que están realizando”

IGNACIO CASTRO GARCÍA, ENTRENADOR DE MINEROS DE ZACATECAS

bajado en los últimos tres años, desde la llegada de Luis Gil.

“Es un equipo que a nivel deportivo está haciendo las cosas muy bien; vengo a ayudar y no cambiar nada”, puntualizó.

Castro García enfatizó que trabajará con la misma base

de jugadores del Torneo del Clausura 2023, con algunas incorporaciones, como el mediocampista zacatecano Andrés Chato Ávila, quien está a una firma de ser nuevo jugador de Mineros de Zacatecas.

“Estoy acostumbrado a vivir con la presión”, expuso el estratega español al hablar sobre las similitudes que tienen España y México para vivir el futbol, y particularmente la pasión que tiene la afición zacatecana.

Por último, Castro García dejó claro que su llegada a Mineros de Zacatecas fue “una de las decisiones que menos me ha costado, es la vez que menos dudas he tenido para ir a un sitio por el buen trabajo que están realizando”.

se definirá el próximo fin de semana. Será el domingo 11 de junio cuando Real RG reciba a El Fuerte en el Estadio Francisco Sarabia en punto de las 9 horas.

Recuerdo que el primer tema que escuché de LFC fue “Matador”, cuyo video, que pasaban en MTV, me dejó una gran intriga por descubrir más sobre esta banda argentina, que entonces comenzó a formar parte de mi soundtrack personal. Y ahí se hace una referencia a la murga, comparsa popular en el Río de la Plata y Uruguay, que nace en los barrios y después se lleva a los estadios de futbol.

El fabuloso cancionero

Cuando por primera vez acudí a un partido de futbol profesional, ya por cuenta propia entraba al viejo estadio Corona de Torreón y se escuchaba a La Tribu cantar: “Señores, yo soy de Santos desde la cuna, que

Ese sábado 3 de junio la plancha y las calles aledañas al Zócalo se convirtieron en gradas de un estadio y no hubo canción que no se coreara agitando la mano en los aires y saltando. Una fabulosa fiesta se vivió y ya poco importó las horas de espera, el hambre y la sed, con tal de ver a una de las bandas más importantes en la historia del rock en español y con más influencia en el futbol.

Aquella gran hinchada hizo que Vicentico, el Señor Flavio, Sergio Rotman y compañía regresaran de su despedida para interpretar “Yo no me sentaría en tu mesa”, una de las canciones más coreadas de la noche.

Una gran experiencia que como hincha que creció con su música se agradece haber vivido: larga vida al legado de Los Fabulosos Cadillacs.

11A Martes 6 de junio de 2023
DEPORTE Y OTRAS PASIONES
Las Diablas Rojas del Club Deportivo Sarabia recibirán a Amazonas durante el partido de vuelta de la gran final de la Liga Independiente de Futbol Femenil de Río Grande.
12A Martes 6 de junio de 2023

ENCUESTA ESTADO DE MÉXICO Y COAHUILA

ASÍ VOTARON EN 2023: ENCUESTAS DE SALIDA

Podría decirme, ¿por quién votó usted para gobernador/a del estado? (%)

Sólido repunte de la inversión en primer trimestre

Armando Guadiana, Morena Manolo Jiménez, PAN-PRI-PRD Otros

INEGI. Crecimiento de 9.2% anual, el mayor de 15 años en periodos iguales

La inversión productiva en México creció 9.2 por ciento anual en el primer trimestre, lo que representa su mayor avance en año y medio, y su mejor desempeño para un periodo similar en 15 años, desde 2008.

El sólido comportamiento de la inversión muestra que la maquinaria y equipo ha sido el catalizador del trimestre.

Entre paréntesis se muestra la proporción de votantes en cada categoría o grupo

EF, encuestas a la salida de las casillas en el Estado de México y Coahuila realizadas el 4 de junio de 2023.

MAPA GUINDA

Morena gobernará 23 entidades del país a partir del 15 de septiembre.

VA SOLO

MC les vuelve a decir 'no' a la alianza Va por México y al PRI.

PETICIÓN DE MORENA Ebrard pospone un día su propuesta para elegir candidato.

EL 26 DE JUNIO. PRI, PAN Y PRD MANTENDRÁN ALIANZA RUMBO AL '24. PRESENTARÁN MÉTODO PARA ELEGIR CANDIDATO DE VA POR MÉXICO. NACIONAL

REPARTE 'ALITO' CULPAS. ELECCIÓN DE ESTADO, ALTA ABSTENCIÓN, TRABAJO SUCIO DE MC Y DEL MAZO, CAUSAS DE LA DERROTA EN EDOMEX, JUSTIFICA. NACIONAL

Parte del buen desempeño se ve reflejado en su carácter importador y en mayor medida en los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED), con un crecimiento sostenido.

La inversión en maquinaria y equipo importado creció 15.8 por ciento anual, para registrar su mejor inicio en 11 años, y en su carácter nacional la expansión fue de 18.2 por ciento en el primer trimestre, su dato más sólido en 12 años.

EMPLEO A MAYO. SE CREARON 490 MIL PUESTOS FORMALES EN LOS PRIMEROS 5 MESES DEL AÑO, CIFRA HISTÓRICA PARA EL PERIODO. ECONOMÍA

ESTADOS UNIDOS REGULACIÓN BANCARIA EXIGIRÁ A GRANDES JUGADORES AUMENTAR 20% SU CAPITAL.

EMPRESAS ¿ES RENTABLE UNA AEROLÍNEA DEL ESTADO? LA INDUSTRIA AÉREA TIENE 'OTROS DATOS'.

AÑO XLII · Nº. 11380 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 6 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
POR UNA REALIDAD MIXTA: VISION PRO TRAS 7 AÑOS DE DESARROLLO, TIM COOK Y
PRESENTARON SUS GAFAS
ESCRIBEN Gabriel Casillas PERSPECTIVA GLOBAL Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE Rafael Cué LA FIESTA ESTÁ VIVA Leonardo Kourchenko EL GLOBO Salvador Camarena LA FERIA
APPLE
EN BUSCA DE UNA ERA POSIPHONE.
Inversión Fija Bruta Var. % anual por trimestre Fuente: Elaborada con información del INEGI 0 16 14.7 8.0 5.5 6.4 4.1 7.8 III IV 2021 I II III IV I 9.2 2023 2022
'A los ojos de todos'. Reconocen que no lograron despertar el interés. NICOLÁS TAVIRA
Resultados del PREP Estado de México Coahuila Delfina Gómez Alejandra del Moral 0 60 52.6 44.3 0 60 Manolo Jiménez Armando Guadiana Ricardo Mejía Lenin Pérez 56.9 21.5 13.3 5.9 Aprueba a AMLO (61%) Desaprueba (31%) Beneficiario programas federales (38%) No beneficiarios (62%) Delfina Gómez, Morena-PVEM-PT Alejandra del Moral, PAN-PRI-PRD-Panal Estado de México 81 19 6 94 64 36 49 51 Fuente:
Aprueba
Desaprueba
Beneficiario programas
No
AMLO (74%)
(20%)
federales (38%)
beneficiarios (62%)
Coahuila 50 27 23 87 2 11 54 25 21 61 19 20

Nada está definido: la ventaja de Morena fue de solo 1.5 puntos

Apartir de algunos datos adicionales de la jornada electoral que hoy ya se pueden analizar, hay que precisar algunas implicaciones de los resultados electorales del domingo pasado.

1-Morena tuvo una menor ventaja de la que parecía.

Debo corregir una afirmación que hice el día de ayer a propósito de la ventaja con la cual triunfó Morena. Al analizar con más detalle las cifras, ya con los PREP completos, se puede percibir que los votos totales obtenidos por Morena en las dos entidades apenas son superiores a los de la alianza opositora si no se consideran los del PT y el PVEM en Coahuila. Con los estimados actuales, Morena habría obtenido 3 millones 268 mil votos en el Estado de México y 280 mil en Coahuila, lo que suma 3 millones 548 mil votos. La alianza del PRI-PAN-PRD, obtuvo 2 millones 752 mil votos en el Edomex y 742 mil en Coahuila, lo que en conjunto da 3 millones 494 mil votos totales.

Es decir, considerando las dos entidades la ventaja para Morena resulta de solo 1.5 puntos porcentuales.

2-La clave son las alianzas.

Si se hubieran agregado a los de Morena los votos del PT y el PVEM en Coahuila, la ventaja se habría limitado a ‘solo’ 8.7 por ciento.

En el Estado de México, cuando se analizan los votos por candidato, encontramos que el 17 por ciento del total corresponde al PVEM y el PT. Es decir, quiere decir que, sin esos dos partidos, el porcentaje obtenido por Delfina hubiera sido de 35 por ciento y hubiera perdido la elección.

En la contienda federal, el que Morena sume al Verde y al PT, será crítico. Con los resultados del domingo, la capacidad de negociación de ambos partidos con Morena se disparó.

Otra referencia relevante es que los dos candidatos de Morena –sin el PT y el PVEM en Coahuila, que fueron aparte– obtuvieron este año el 48.9 por ciento de los votos totales emitidos, cuando en las elecciones estatales del 2022 habían conseguido el 50 por ciento. Es decir, retrocedieron, así haya sido solo un poco.

3-La baja participación ciudadana en el Estado de México fue clave.

Ni Morena ni la alianza opositora lograron movilizar a los ciudadanos del Estado de México.

Sobre la base de los estimados de participación captados por el conteo rápido realizado por la autoridad electoral, poco más de la mitad de la población se quedó sin ir a las urnas.

Si, se hubiera conseguido movilizar a un 5-10 por ciento adicional de la población mexiquense en municipios en los que hubo más votos para Alejandra del Moral, quizás la historia hubiera sido diferente.

4-La alianza opositora ganó pocos municipios, pero algunos son emblemáticos.

Los opositores a Morena triunfaron en Valle de Bravo; Ciudad López Mateos; Huixquilucan; algunas zonas de Tlalnepantla; Naucalpan; algunas zonas de Toluca; Metepec y Zinacantepec.

No es imposible que con una campaña con mayor despliegue y con un respaldo pleno de las diversas fuerzas opositoras, la ventaja de Morena fuera más limitada o incluso se revirtiera.

5-Uno de los factores clave es el voto de los jóvenes.

De acuerdo con la encuesta de salida de El Financiero, apenas el 21 por ciento de los votos emitidos correspondieron a jóvenes de entre 18 y 29 años, a pesar de que representan aproximadamente el 27 por ciento del padrón. En contraste, el 38 por ciento de los votos emitidos correspondió a personas de más de 50 años, aunque representan aproximadamente el 34 por ciento del padrón.

En suma, si la alianza opositora hubiera movilizado en mayor medida a los jóvenes, quizás la diferencia en el resultado final hubiera sido menor.

¿Quiere Morena aumentar sus posibilidades de triunfo en 2024? Debiera asegurar que MC no presente candidato y amarrar el respaldo del PT y del Verde.

¿Quiere la alianza opositora competir seriamente por el triunfo? Necesita asegurarse que MC presente candidato. También debe buscar que las fisuras al interior de Morena se conviertan en fracturas y conseguir que ese candidato o candidata conecte realmente con los ciudadanos.

¿Cuántos de los prospectos actuales realmente conectan con los ciudadanos?

Dígame.

América vence a Pachuca y logra segundo título femenil

LAS ÁGUILAS DEL AMÉRICA VENCIERON

2-1 (4-2 global) al Pachuca en la final del Clausura 2023 de la Liga MX femenil, para conquistar así el segundo título de su historia. Ante 60 mil personas en el estadio Azteca, las azulcrema fueron ampliamente superiores a las Tuzas, que lucieron imprecisas y, por momentos, hasta temerosas.

Ni la fuerte lluvia detuvo a las dirigidas por Ángel Villacampa que, con goles de Katty Martínez (8’) y la francesa Aurelie Kaci (58’), se quedaron con el título. Las hidalguenses, que recortaron distancia con gol de Alice Soto (85’), siguen sin coronarse y perdieron su tercera final. —Antonio Ortega

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 6 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703.
Martes 6 de Junio de 2023
Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
MEXSPORT Y EFE

Nearshoring favorece flujos hacia el capital productivo, señalan analistas

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La Inversión Fija Bruta en México avanzó 9.2 por ciento anual en el primer trimestre de este año, con lo que presentó su mejor desempeño para un periodo similar en 15 años, desde 2008.

El sólido comportamiento de la inversión, integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo, mostró que la maquinaria y equipo fue el catalizador del trimestre, con un crecimiento de 16.9 por ciento anual, en las cifras ajustadas por estacionalidad, la cifra más elevada para un arranque de año desde el 2011, según datos del INEGI.

La inversión en maquinaria y equipo importado creció 15.8 por ciento anual, y en su carácter nacional la expansión fue de 18.2 por ciento.

Parte del buen desempeño de la inversión en maquinaria y equipo se ve reflejado en su carácter importado y en mayor medida en los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) que trae un crecimiento sostenido, dijo Jesús López, subdirector de análisis económico de Banco Base.

“Al crecer más la Inversión Extranjera Directa, y que se ha enfocado principalmente en sector de manufactura, también implica entrada de equipo especializado, importaciones de equipo de capital y eso es lo que se ve reflejado en este componente; importa el tipo de cambio, pero puede ser más estratégico”, señaló López a El Financiero.

Alejandro Álvarez, Chief Marketing Officer de Engen Capital, resaltó que la inversión en maquinaria y equipo pesa 44 por ciento de la inversión total y su ritmo sigue siendo extraordinario sobre la construcción.

Señaló que el gasto en maquinaria y construcción presentaron un comportamiento marcadamente diferenciado, que refleja la presencia de la inversión extranjera y de la importación de bienes de capital, ambos impulsados por el fenómeno del nearshoring

Añadió que un sector de los inversionistas se está preparando y está mirando más allá de la transición sexenal de 2024. "Tras cierta moderación, podrían venir buenos ritmos para la inversión”, estimó.

ACTIVIDAD

ECONÓMICA Inversión fija bruta crece 9.2% durante el primer trimestre

Registra su mejor arranque de año desde 2011, revelan cifras del INEGI

CIFRAS ALENTADORAS

8.8% AVANZÓ

La inversión fija bruta durante marzo, a tasa anual, con lo que sumó 24 meses al alza.

LEVE AVANCE EN CONSTRUCCIÓN

En cuanto a la construcción, el otro rubro de la inversión productiva, el crecimiento fue de 3.1 por ciento anual en el primer trimestre, desacelerándose desde el 3.6 por ciento que tuvo el año pasado.

La debilidad en este sector se observó en la construcción residencial que se contrajo 1.1 por ciento anual.

En tanto, la construcción no residencial creció 6.9 por ciento anual, pero por debajo del 11.1 por ciento del 2022.

A tasa trimestral, la inversión productiva total avanzó 3.0 por ciento entre enero y marzo, por debajo del 3.2 por ciento del cuarto trimestre del 2022.

3.0%

CRECIÓ

A tasa trimestral, la inversión entre enero y marzo, y sumó cinco trimestres con avances.

Capitales trabajando

La inversión productiva registró en el primer trimestre del año su mayor crecimiento desde el tercer trimestre de 2021, impulsada por mayores compras de maquinaria y equipo.

Variación

Variación porcentual anual, al trimestre Inversión productiva por tipo de activo

15.8%

DE EXPANSIÓN

Se reportó a tasa anual en el rubro que mide el gasto en maquinaria y equipo, en el primer trimestre.

4.0%

ES EL PRONÓSTICO

De crecimiento para la inversión en este año, de acuerdo con Banco Base.

ADVIERTEN RIESGOS

FALTA IMPULSO. Para Banco Base, a pesar de la recuperación notable del indicador de Inversión Fija Bruta, aún queda camino por recorrer para recuperar los niveles observados a mediados del 2018.

Roberto Durán, profesor del Tec de Monterrey, recordó que parte de la moderación en la inversión se debe a una política monetaria restrictiva por parte del Banco de México (Banxico), cuya tasa de interés está en 11.25 por ciento.

Rezago. A marzo del 2023, la IFB se ubica 4.3% por debajo del máximo histórico registrado en julio del 2018.

Recuperación. Con respecto a los niveles previos a la pandemia, la inversión se encuentra por arriba en 10.7%.

Pese a ello, el académico subrayó que los flujos de inversión siguen llegando a México y “no es que sea insensible a lo que sucede en México, pero sigue otra dinámica que no necesariamente tiene que ver con el costo del dinero”.

Analistas de Banco Base advirtieron algunos riesgos que pueden afectar la inversión, principalmente por la posible recesión en Estados Unidos.

También puede jugar en contra la posibilidad de sanciones comerciales impuestas por Estados Unidos a México en el marco de solución de controversias del T-MEC.

“La incertidumbre por las políticas económicas internas, inseguridad pública, problemas de gobernanza y de Estado de derecho, y la apreciación sostenida del peso mexicano frente al dólar, que podría hacer las exportaciones mexicanas menos atractivas”, serían factores en contra, indicaron.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 6 de Junio de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.890 ▼ -$0.01 Interbancario (spot) $17.468 ▼ -0.48% Euro (BCE) $18.768 ▼ -0.45% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,536.05 0.57% FTSE BIVA (puntos) 1,108.82 0.51% Dow Jones (puntos) 33,562.86 ▼ -0.59% PETRÓLEO WTI - NYMEX 72.15 0.57% Brent - ICE 76.58 0.59% Mezcla Mexicana (Pemex) 66.45 4.15% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.21% 0.03 Bono a 10 años 8.85% ▼ -0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,974.30 0.24% Onza plata NY (venta) $23.64 ▼ -0.47% INFLACIÓN Mensual (abr-23) -0.02% ▼ -0.29 Anual (abr-22/abr-23) 6.25% ▼ -0.60
porcentual anual, al trimestre Inversión Fija Bruta
Fuente: INEGI Cifras ajustadas por estacionalidad 14.3 2023 2021 2022 3T 4T 1T 1T 2T 3T 4T 2023 2021 2022 3T 4T 1T 1T 2T 3T 4T -10 0 20 0 15 14.7 8.0 5.5 6.4 4.1 7.8 9.2 Construcción Maquinaria y equipo 14.6 10.4 7.9 12.6 14.7 14.2 17.0 6.1 3.7 1.7 -3.9 2.6 3.2

El Informe Trimestral y la minuta de Banxico

La semana pasada el Banco de México dio a conocer dos documentos muy relevantes en materia de política monetaria: (1) El Informe Trimestral (31 de mayo); y

(2) la minuta de la reunión de política monetaria del pasado 18 de mayo (publicada el 1 de junio). Considero que las dos ideas consistentes que emanaron de ambos documentos fueron:

(a) Banxico ya terminó su ciclo de alza de tasas el pasado 30 de marzo ("El ciclo de alza de tasas de Banxico terminó. ¿Qué sigue?", 23 de mayo; y (2) la discusión al interior de la Junta de Gobierno sobre la posibilidad de disminuir la tasa de referencia se encuentra en una etapa muy preliminar.

(1) Informe Trimestral. Es un documento muy completo, difícil de resumir en un espacio como este. Sin embargo, considero que los cuatro aspectos que más destacaron fueron: (a) El staff dejó sus proyecciones de inflación sin cambio con respecto al comunicado de la última reunión de política monetaria (18 de mayo); (b) el banco llevó a cabo una revisión significativa al alza de su pronóstico de crecimiento del PIB de 2023 de 1.6, a 2.3 por ciento y para 2024 a la baja de

EN 17 AÑOS

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

1.8, a 1.6 por ciento, consistente con la fortaleza de las economía mexicana en lo que va del año, así como de las perspectivas para la economía estadounidense, que se anticipa una desaceleración hacia delante;

(c) la Junta de Gobierno reiteró que el balance de riesgos para la inflación continúa sesgado al alza; y (d) en los resúmenes que la Junta de Gobierno incorpora en el Informe Trimestral sobre documentos de investigación de temas de carácter estructural, también llamados ‘cajas grises’, se incluyó uno que trata sobre

la persistencia de la inflación subyacente. En este sentido, el énfasis en este tema nos hace pensar que, dada la gradualidad con la que se ha estado reduciendo la inflación, sobre todo la subyacente –que excluye los componentes más volátiles (e.g. energía, productos agropecuarios)–, será difícil que el Banco de México reduzca la tasa de referencia este año.

(2) Minuta de la reunión del 18 de mayo. Las minutas tienen la información actualizada al día en el que se da a conocer la decisión de política monetaria. En este caso, el 18 de mayo. En este sentido y habiendo ya publicado el Informe Trimestral –con información y opiniones actualizadas, así como la conferencia de prensa–, parecía que la lectura de la minuta solo iba a ser un ejercicio meramente académico. Sin embargo, a pesar de esto, confieso que me sorprendió la riqueza de la información. El debate en las minutas reflejó riqueza de ideas y opiniones desde diferentes ángulos que en mi opinión convergieron a las dos conclusiones que comenté al inicio de este espacio (i.e. confirmación del fin del ciclo restrictivo y debate sobre recortes de tasas en estado preliminar). Cabe señalar que las minutas todavía no hacen explícito qué miembro de la Junta de Gobierno hace tal o cual comentario, pero creo tener buena idea al respecto. Por un lado, hubo muchos comentarios brindando apoyo a la idea de que

Logra empleo en mayo su segundo mayor aumento

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Durante mayo se crearon 42 mil 618 puestos de trabajo formales, lo que representó el segundo mayor aumento de los últimos 17 años para un quinto mes del año, de acuerdo con las cifras del IMSS.

Con el avance de mayo se tienen registrados ante el Instituto 21 millones 862 mil 909 empleados. De las plazas totales el 86.3 por ciento son empleos permanentes y el 13.7 por ciento eventuales.

El instituto destacó que la creación de empleo en los primeros cinco meses de este año ascendió a 490 mil 13 puestos, una cifra histórica, de los cuales el 70.8 por ciento correspondió a empleos permanentes.

"El aumento de 490 mil puestos es el más alto desde que se tenga registro en periodos comparables", y agregó que al cierre de mayo 2023, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afilia-

empleo formal se recuperó en mayo, al superar en 77 por ciento a lo registrado el mes anterior.

ya se alcanzó la tasa terminal (en 11.25 por ciento). No obstante lo anterior, los comentarios vertidos en torno a la posibilidad de bajar la tasa de referencia mostraron una divergencia importante. En este sentido, considero que el comentario del miembro 1 resume muy bien el estado de la discusión: "... es muy prematuro comenzar a discutir sobre posibles recortes de tasas...". Por el lado restrictivo o 'hawkish', el miembro 2 dejó la puerta abierta a más alzas de tasas, en caso de considerarlo necesario: "...no puede descartarse que se requiera mayor o menor apretamiento. Argumentó que debe comunicarse que una pausa no significa que el Banco de México haya concluido su trabajo, ni que necesariamente esta vendrá seguida de un relajamiento...". Por su parte, si bien el miembro 5 ni siquiera tocó el tema sobre recortar la tasa de referencia, mostró un sesgo a no continuar elevando la tasa de referencia al comentar que "...no hay evidencia contundente de que haya presiones inflacionarias internas, si las hubiera estas estarían ya atendidas con el nivel de restricción alcanzado...".

Así, fueron los miembros 3 y 4 quienes no solo comentaron sobre la posibilidad de reducir el nivel de la tasa de referencia, sino que inclusive caracterizaron las condiciones bajo las cuales podría ocurrir esto. En este sentido, el miembro 3 –probablemente el subgobernador Heath,

FACTORES MACRO 11.7% DE GANANCIA

Acumula el peso frente al dólar en lo que va del año, de acuerdo con datos de Banxico.

TIPO DE CAMBIO

Superpeso no es por cambios de Banxico

dos al Instituto alcanzó los 534.7 pesos, lo que equivale a un salario mensual de 16 mil 263 pesos.

Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, expresó que “se prevé que para este año exista un crecimiento sostenido del empleo formal; estamos a 200 mil personas para poder alcanzar los 22 millones

de personas trabajadoras formales”.

“De acuerdo con un análisis de ManpowerGroup a las cifras de empleo del IMSS, los empleos permanentes mantuvieron un ritmo de creación positiva para el quinto mes del año, generándose 65 mil 435 puestos de trabajo formales, acumulando así 346 mil 711 puestos a lo largo del 2023”, subrayó Alesi.

dado sus comentarios públicos al respecto–, dijo: "...al materializarse el descenso de la inflación, debe evitarse una postura demasiado restrictiva, por lo que eventualmente se evaluaría algún recorte de tasas. Señaló que ello no sería un relajamiento, sino un ajuste para mantener la tasa real ex-ante en un rango entre 6 y 7%, el cual estima consistente a la convergencia inflacionaria..." (actualmente ligeramente por arriba de 6 por ciento). A su vez, el miembro 4 comento que "... la postura restrictiva durará el tiempo necesario y suficiente para confirmar: i) una tendencia clara y descendente de las inflaciones general y subyacente hacia el 3%; ii) un balance de riesgos neutral en torno al pronóstico; y iii) un retorno de las expectativas de inflación a sus promedios históricos...".

De esta manera continúo pensando que la Junta de Gobierno del Banco de México dejará la tasa de referencia sin cambio en 11.25 por ciento por lo que resta del año. Asimismo, como también he comentario anteriormente, considero que a partir de inicios de 2024 podrá iniciar un ciclo de baja de tasas hacia un nivel que considero neutral de largo plazo: 7.50 por ciento.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

35% DEL TOTAL

De la deuda pública tenían los extranjeros hace 5 años, y ahora representa un 16%.

nes defienden que la fortaleza del peso tiene mucho que ver con las altas tasas de interés que se han mantenido en los últimos meses, pero no es cierto, la inversión extranjera financiera en los últimos cuatro años ha disminuido”.

La inversión extranjera financiera en el país ha disminuido en los últimos años, por lo que no se puede afirmar que las altas tasas de interés están jugando un papel importante en la atracción de capitales, y estas mantienen la fortaleza del peso, coincidieron funcionarios de Banxico y economistas.

Juan Musi, socio de Alpha Patrimonial, expresó que “hay quie-

El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, coincidió el miércoles pasado en que la fortaleza del peso, no es resultado realmente de una ampliación en el diferencial de las tasas de interés, entre México y Estados Unidos.

Debido a ello, descartó la posibilidad de que salgan los capitales cuando el instituto central comience a bajar la tasa de interés.

Coincidieron en que el peso está fuerte por la entrada de remesas con un flujo anual de casi 60 mil mdd, un superávit turístico mayor, así como por el nearshoring —Felipe Gazcón

4 Martes 6 de Junio de 2023 ECONOMÍA
Variación mensual en miles de personas
Fuente: IMSS 2022 2023 -400 0 300 -2.9 60.2 10.7 157.4 172.5 208.0 101.3 -345.7 111.7 175.9 135.8 24.0 42.6 MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY
Vuelve a crecer
El

Lanza CRE mala señal a transición energética: ICC

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La decisión de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de convertir en fuentes limpias las plantas eléctricas de ciclo combinado con base en gas natural, afecta los compromisos nacionales e internacionales de México, además de lanzar una señal errónea a nivel internacional sobre lo que debería ser la transición energética, señaló la International Chamber of Commerce México (ICC México).

La organización puntualizó que el Acuerdo A/018/2023 desvirtúa todos los esfuerzos individuales que se realizan para cumplir las metas y los compromisos hechos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de que para 2024 el 35 por ciento de la energía que se consume en el país se genere por medio de tecnologías limpias y renovables.

Modifican. En el Acuerdo de la CRE publicado en días pasados, se actualizaron los valores de referencia de las metodologías para el cálculo de la eficiencia de los sistemas de cogeneración eléctrica.

Ronda la meta. De acuerdo con la Sener, y considerando el cambio en la medición, al cierre del año pasado, México alcanzó 32 por ciento de la generación eléctrica total del país, a través de fuentes limpias.

Además, ICC México lamentó que se utilicen los valores del acuerdo de manera retroactiva en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2023-2037, pues da una señal erró-

nea sobre la transición energética porque a partir de este lunes, una parte de la energía convencional generada en 2022 se convirtió en limpia mediante el Acuerdo A/018/2023 que entró en vigor el pasado viernes 26 de mayo de 2023.

“El pasado 22 de mayo, la ICC México advirtió con preocupación que México incumplirá el objetivo de generar 35 por ciento de energía limpia en 2024 en el marco del Acuerdo de París y señaló que la participación de las energías limpias en la matriz de generación se ha estancado, porque incluso en 2022 su participación fue de 27 por ciento en lugar de situarse en alrededor de 32 por ciento”, indicó la organización internacional con sede en México.

Asimismo, el organismo internacional destacó que este acuerdo aprobado por la CRE reduce el valor de las inversiones en Certificados de Energías Limpias (CEL) y ahonda su déficit anual, además de que contraviene el esfuerzo que México ha realizado en favor de la descarbonización.

“Por tal motivo, se exhorta al gobierno federal a replantear dicho acuerdo y abrir el diálogo con los sectores involucrados en busca de promover el uso de energías limpias y hacer más eficientes los procesos de generación de energía eléctrica en los sectores productivos”, solicitó la organización en un comunicado.

Y CFE Deberán elevar nivel de deuda

PEMEX

ALTO COSTO

152,242

MILLONES DE PESOS

Sumó el costo de deuda conjunto de Pemex y CFE el año pasado; 11.5% de sus ingresos.

2.1

HÉCTOR

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tienen vencimientos de deuda equivalentes a 3.5 y 2.2 veces el nivel de su presupuesto disponible para el resto de 2023, por lo que deberán incrementar su deuda para cumplir con sus compromisos, de acuerdo con un análisis realizado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

De manera desagregada, el reporte detalló que, al primer trimestre de 2023, la petrolera ha ejercido 54 mil 580 millones de pesos (equivalente al 36.9 por ciento del presupuesto), monto menor en 13.3 por ciento a lo que se tenía calendarizado.

Respecto a la empresa eléctrica se observó que, durante el primer tercio de 2023, CFE ha ejercido 24

BILLONES DE PESOS

Asciende el saldo total de la deuda de Pemex, lo que representa 12% del PIB.

mil 899 millones de pesos (69.5 por ciento del presupuesto), monto mayor en 142 por ciento a lo que se tenía calendarizado.

El CIEP apuntó que los vencimientos mayores al presupuesto implican que, dado el reducido espacio fiscal del país, posiblemente se recurra al refinanciamiento de la deuda.

“Lo que implica ampliar el plazo y el pago de intereses, que generaría, lo que representa una mayor carga al costo futuro de la deuda”, indicaron Juan Pablo López y César Augusto Rivera de Jesús, autores del reporte.

5 ECONOMÍA Martes 6 de Junio de 2023
USO DE FUENTES LIMPIAS

DIVISAS DIGITALES

Acusación sobre Binance tambalea a criptodivisas

Advierte la SEC sobre la inversión en los activos de esta plataforma

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El mercado de las criptomonedas se tambaleó ayer, después de que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), acusó a Binance Holdings, exchange de criptoactivos, de un mal manejo de fondos de clientes y malas práctica dentro del mercado de valores.

“A través de trece cargos, alegamos que las entidades de Zhao y Binance participaron en una extensa red de engaños, conflictos de intereses, falta de divulgación y evasión calculada de la ley. El público debe tener cuidado de no invertir cualquiera de sus activos ganados con esfuerzo en estas plataformas ilegales”, dijo el presidente de la SEC, Gary Gensler.

Respecto a su mínimo registrado durante la sesión, dogecoin llegó a perder hasta un 12.40 por ciento, solana cayó 11.35, mientras que binance coin bajó 8.47, ripple cedió

En rojo

El mercado de criptomonedas registró una jornada de ventas, luego que la SEC acusara a Binance de un mal manejo de fondos de clientes.

Principales criptomonedas con mayores bajas, var. % últimas 24 horas

0.48%

AVANZÓ EL PESO

Y se ubicó en 17.4675 unidades, con lo que ligó tres jornadas con ganancias.

BOLSAS CIERRAN MIXTAS

Por otra parte, el S&P 500 se ubicó por momentos 20 por ciento por arriba de su mínimo de octubre, sin embargo, los principales índices de Wall Street borraron las ganancias presentadas al inicio de sus negociaciones.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se informarán las reservas internacionales y la encuesta de Citibanamex; en EU se revelarán las cifras de ventas mismas tiendas y en Europa habrá indicadores del sector de la construcción.

MÉXICO: El INEGI publicará las ventas de autos híbridos y eléctricos a marzo.

CoinMarketcap

8.46 por ciento, cardano descendió 8.08 por ciento y bitcoin presentó un descenso de 6.21 por ciento. Binance señaló que debido a su tamaño y reconocimiento mundial, la firma se ha convertido en un blanco fácil atrapado en medio de una lucha de reguladores estadounidenses. "Las propias acciones de la SEC a lo largo de este asunto revelan el enfoque apresurado de esta investigación.

Añadió que más allá de esta flagrante falta de proceso y cooperación, lo que les preocupa es el hecho de que la SEC parece no haber tenido en cuenta el impacto negativo drástico que sus acciones pueden tener sobre los usuarios y la industria. "La decisión de la SEC es desalentadora para Binance, sus usuarios y la industria en su conjunto", apuntó y agregó que seguirá colaborando con otros reguladores.

Alejandro Fuentes, director de Estrategia de Capitales de corto plazo en Actinver, explicó que, “la teoría nos dice que un índice sale de un bear market cuando rebota 20 por ciento desde el mínimo, que es lo que está a punto de suceder en el S&P. Sin embargo, no hay que dejar de tomar en cuenta que este rally no ha sido en un movimiento generalizado del mercado, sino que ha sido, principalmente, por las empresas de tecnología”.

Las caídas fueron encabezadas por el Dow Jones, con 0.59 por ciento, seguido de un descenso de 0.20 por ciento para el S&P 500 y una baja de solo 0.09 por ciento para el tecnológico Nasdaq.

En México, el S&P/BMV IPC subió 0.57 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 0.51 por ciento. Por su parte, el peso avanzó 0.48 por ciento, a 17.4675 unidades, con lo que sumó tres jornadas al alza.

El Banco de México dará a conocer el saldo de las reservas internacionales hasta el pasado 2 de junio.

También se publicará la encuesta quincenal de expectativas de Citibanamex.

ESTADOS UNIDOS: El Instituto Redbook informará el índice de ventas mismas tiendas al cierre del pasado fin de semana.

La Oficina del Censo revelará los reportes financieros trimestrales del comercio minorista y mayorista y manufacturas.

EUROPA: La agencia S&P Global informará el índice PMI de la construcción de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y de la Eurozona.—Eleazar Rodríguez

6 Martes 6 de Junio de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 259.7996 0.0038 Australia, dólar 1.6183 0.6179 Brasil, real 5.2840 0.1893 Canadá , dólar 1.4400 0.6945 Estados Unidos, dólar 1.0713 0.9335 FMI, DEG 0.8071 1.2389 G. Bretaña, libra 0.8619 1.1604 Hong Kong, dólar 8.3963 0.1190 Japón, yen* 149.4700 0.6691 México, peso 18.7136 0.0534 Rusia, rublo 86.4734 0.0115 Singapur, dólar 1.4451 0.6920 Suiza, franco 0.9704 1.0305 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1886 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.4963 4.89270 -0.5806 -0.0262 6M 5.6234 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.6573 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.0050 5.1756 3 meses (T. Bill) 5.2163 5.2945 6 meses (T. Bill) 5.2475 5.4199 2 años (T. Note) 99.5273 4.4680 5 años (T. Note) 99.0117 3.8194 10 años (T. Bond) 97.3594 3.6850 30 años (T. Bond) 95.3594 3.8868 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7506 0.2666 Argentina, peso 242.5072 0.0041 Australia, dólar 1.5116 0.6615 Bélgica, franco 37.6567 0.0266 Brasil, real 4.9327 0.2027 Canadá, dólar 1.3442 0.7439 Chile, peso* 799.5600 0.1251 China, yuan 7.1023 0.1408 Colombia, peso* 4,284.2300 0.0233 Corea Sur, won* 1,308.2200 0.0764 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,536.05 0.57 303.34 FTSE BIVA (México) 1,108.82 0.51 5.58 DJ Industrial (EU) 33,562.86 -0.59 -199.90 S&P 500 (EU) 4,273.79 -0.20 -8.58 Nasdaq Composite (EU) 13,229.43 -0.09 -11.34 IBovespa (Brasil) 112,696.32 0.12 138.17 Merval (Argentina) 360,825.60 2.24 7,888.80 Santiago (Chile) 28,881.36 0.02 6.77 Xetra Dax (Alemania) 15,963.89 -0.54 -87.34 FTSE MIB (Italia) 26,856.85 -0.78 -211.48 FTSE-100 (Londres) 7,599.99 -0.10 -7.29 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 PASA B 17.00 8.97 28.79 26.87 23.19 AXTEL CPO 1.08 3.85 -22.30 -33.74 -21.17 WALMEX 69.25 2.90 -4.36 -0.73 2.03 CULTIBA B 12.50 2.46 -1.19 25.00 -3.33 ALPEK A 18.06 2.03 -9.47 -30.57 -34.54 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 FSHOP 13 6.13 -2.70 -2.23 -4.96 -1.61 LAB B 15.00 -2.15 -1.19 -23.16 -11.45 GAP B 304.76 -2.08 -3.11 6.06 9.17 FRAGUA B 490.00 -2.00 -4.30 54.09 42.41 OMA B 181.33 -1.63 -4.26 26.84 20.83 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1604 0.0072 1.1037 1.3282 1.0712 Libra 0.8044 0.5766 0.8880 1.0674 0.8618 Euro 0.9335 1.1604 0.6691 1.0305 1.2389 Yen 139.52 173.40 153.94 185.34 149.47 Franco s. 0.9059 1.1260 0.6493 1.2030 0.9704 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6691 1.1604 1.0305 0.1190 0.6920 0.2029 Yen 149.47 173.39 153.93 17.80 103.42 30.32 Libra 0.8619 0.5766 0.8880 0.1026 0.5964 0.1744 Dólar HK 8.3963 5.6181 9.7439 8.6524 5.8102 1.7124 Dólar Sing 1.4451 0.9669 1.6771 1.4893 0.1721 0.2938 Ringgit 4.9280 3.2803 5.7357 5.0267 0.5840 3.4044 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 17.4732 17.5063 -0.19 -0.19 -1.76 -10.26 Ventanilla bancaria 17.8900 18.0000 -0.61 -0.61 -0.72 -9.83 Valor 48 horas(spot) 17.4675 17.5515 -0.48 -0.48 -1.25 -9.82 Euro (BCE) 18.7675 18.8527 -0.45 -0.45 -4.77 -10.01 Dólar, EU 17.4600 17.4785 17.5800 -0.58 -1.94 -10.81 Dólar, Canadá 12.9871 13.0069 13.1185 -0.85 -2.44 -16.84 Euro 18.6967 18.7304 18.8610 -0.69 -4.53 -10.78 Libra, Gran Bretaña 21.6923 21.7405 21.9217 -0.83 -3.39 -11.90 Franco, Suiza 19.2533 19.3133 19.3401 -0.14 -3.62 -4.27 Yen, Japón 0.1250 0.1250 0.1260 -0.79 -5.30 -15.54 Peso, Argentina 0.0720 0.0720 0.0730 -1.37 -7.69 -55.28 Real, Brasil 3.5380 3.5450 3.5450 0.00 -0.39 -11.93 Peso, Chile 2.1853 2.1872 2.1986 -0.52 -2.24 -7.44 Onza Plata Libertad 410.01 412.62 415.57 -0.71 -9.51 -5.43 Onza Oro Libertad 34,246.25 34,292.71 34,235.33 0.17 -4.81 -5.57 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05712 0.05683 17.5221 17.5356 Sep/23 0.05613 0.05584 17.8320 17.8438 Dic/23 0.05515 0.05487 18.1337 18.1485 Mar/24 0.05427 0.05399 18.4331 18.4347 Jun/24 0.05344 0.05320 18.7266 18.7260 Dinamarca, corona 6.9537 0.1438 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9025 0.0324 Filipinas, peso 56.2050 0.0178 FMI, DEG 0.7529 1.3282 G. Bretaña, libra 0.8044 1.2432 Hong Kong, dólar 7.8381 0.1276 Hungría, forint 344.6400 0.0029 India, rupia 82.6775 0.0121 Indonesia, rupia** 14,891.0000 0.0672 Israel, shekel 3.7419 0.2672 Japón, yen 139.5200 0.0072 Jordania, dinar 0.7098 1.4089 Líbano, libra 15,049.7500 0.0001 Malasia, ringgit 4.5765 0.2185 México, peso 17.4669 0.0572 Noruega, corona 11.0381 0.0906 N. Zelanda, dólar 1.6477 0.6069 Pakistán, rupia* 286.0651 0.3496 Perú, nvo. sol 3.6805 0.2717 Polonia, zloty 4.1815 0.2391 c Rep. Chec., corona 21.9894 0.0455 Rep. Eslov., corona 28.1222 0.0356 Rusia, rublo 80.7263 0.0124 Singapur, dólar 1.3489 0.7413 Sudáfrica, rand 19.2841 0.0519 Suecia, corona 10.8637 0.0920 Suiza, franco 0.9059 1.1037 Tailandia, baht 34.8170 0.0287 Taiwán, nt 30.7140 0.0326 Turquía, nueva lira 21.3221 0.0469 UME, euro 0.9335 1.0712 Uruguay, peso 38.7980 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 920.03 -0.27 -2.45 IBEX 40 (España) 9,289.10 -0.30 -28.20 PSI 20 Index (Portugal) 5,888.72 -0.22 -12.90 Athens General (Grecia) 1,217.86 0.73 8.81 RTS Index (Rusia) 1,048.37 -0.30 -3.16 Nikkei-225 (Japón) 32,217.43 2.20 693.21 Hang Seng (Hong Kong) 19,108.50 0.84 158.56 Kospi11 (Corea del Sur) 2,615.41 0.54 14.05 Shanghai Comp (China) 3,232.44 0.07 2.37 Straits Times (Singapur) 3,189.01 0.72 22.71 Sensex (India) 62,787.47 0.38 240.36
Fuente:
-8.60 -8.10 -7.23 -6.37 -6.34 -5.09 -3.98 -3.45 Dogecoin Cardano Litecoin Avalanche Bitcoin Ethereum -10 0 BNB TRON

GRANDES BANCOS

Proyectan elevar 20% requisitos de capital en EU

BLOOMBERG

economia@elfinanciero.com.mx

Los grandes bancos estadounidenses podrían tener que enfrentar un aumento promedio del 20 por ciento en los requisitos de capital en las próximas propuestas de normas, ya que la quiebra de varios prestamistas más pequeños este año hace más urgente la necesidad de reforzar la fortaleza financiera del sector, según el Wall Street Journal.

Los requisitos revisados podrían proponerse en este mes, y los aumentos específicos dependerán de las actividades de los bancos, según el informe, que cita a personas que no fueron identificadas por el periódico. Las entidades con grandes operaciones de negociación serían las más afectadas, mientras que las que dependen en gran medida de los ingresos por comisiones también podrían sufrir aumentos significativos, según el informe.

La quiebra de varios bancos en Estados Unidos a principios de año sirvió para recordar las consecuencias de la debilidad de las entidades crediticias, mientras que las mayores empresas argumentan que normas de capital demasiado estrictas obstaculizarían el crecimiento económico.

El sector y sus inversionistas llevan meses preparándose para los aumentos y esperan con impaciencia los detalles de la revisión. El director financiero de JPMorgan Chase, Jeremy Barnum, dijo a fines del mes pasado que la empresa esperaba las propuestas sobre la implementación de las nuevas normas de Basilea “en cualquier momento”. Señaló que, aunque la empresa se opondría a las peticiones de más capital, se estaba preparando para aumentar sus requisitos.

La directora ejecutiva de Citigroup, Jane Fraser, afirmó la semana pasada que su banco se abstendría de hacer cualquier cosa más allá de recompras modestas hasta tener más claridad sobre los cambios de Basilea y la revisión “holística” de los requisitos de capital por parte de la Reserva Federal. Los bancos más grandes han argumentado que su firmeza en las recientes turbulencias demuestra su fortaleza y que ya disponen de capital más que suficiente.

Endurecen

1. Las seis mayores firmas bancarias han agregado 200 mil mdd a su capital en 10 años.

2. El umbral para los bancos bajaría a 100 mil mdd en activos para que la medida sea aplicada.

7 ECONOMÍA Martes 6 de Junio de 2023
Impacto Acciones de los mayores bancos de EU, variación % jornada del 5 de junio Fuente: Bloomberg Wells Fargo Capital One Truist Bank JPMorgan Chase Bank of America Goldman Sachs Bank of NY Mellon -2.5 0.0 -1.92 -1.06 -1.35 -0.98 -0.59 -0.57 -0.51

Apple presentó sus gafas de realidad mixta, Vision Pro, que costarán unos 70 mil pesos

Apple lanzó sus tan ya esperadas gafas de realidad mixta, Vision Pro, que costarán 3 mil 499 dólares, unos 70 mil pesos, lo que culmina más de 7 años de desarrollo y catapulta a la firma a un mercado que algún día podría transformar la informática.

Despegan

En el último año los ingresos de la aerolíneas nacionales despegaron para alcanzar los 700 mil 813 mdp.

No tan bien

ha registrado pérdidas netas en los últimos años y Volaris

Gran volumen

Entre 2018 y 2022 las tres principales aerolíneas en México movilizaron casi 267 millones de pasajeros.

ENFRENTAN ALTOS COSTOS OPERATIVOS

¿Es rentable una línea aérea del Estado? La industria tiene otros datos

Aeroméxico tuvo pérdidas en cinco de ocho años y Volaris y Viva, resultados mixtos

En AL, las aerolíneas tuvieron ganancias promedio de 0.4 dólares por pasajero

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, busca crear una aerolínea estatal administrada por el Ejército. Sin embargo, los datos revelan que la rentabilidad en la industria aérea es un desafío, con fluctuaciones en las ganancias y altos costos operativos. Aunque la demanda de viajes muestra perspectivas alentadoras, las aerolíneas enfrentan obstáculos, como la dolarización de sus costos.

Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus, las principales aerolíneas en México, han experimentado turbulencias en sus resultados financieros. Mientras que Aeroméxico reportó pérdidas netas en cinco de los últimos ocho años, Volaris y Viva

Aerobus registraron ganancias en períodos intermitentes.

“El sector de aerolíneas se enfrenta a diversos retos, muchos relacionados con el combustible; hay otros factores, como Aeroméxico que tuvo que parar aviones; es un sector con bastantes retos, pero también es un sector bastante atractivo, con crecimientos importantes”, refiere Brian Rodríguez, analista del sector aéreo para Monex Casa de Bolsa.

Agregó que, si bien no hay un plan de la nueva aerolínea del Estado para analizar sus posibles retos y oportunidades, el mercado de la aviación aérea en el país continúa creciendo, por lo que, aunque hay retos propios de la industria, la perspectiva es positiva en cuanto al crecimiento de la demanda de viajes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador está en el camino para crear una aerolínea del Estado que será administrada por el Ejército. Incluso, la empresa ya fue creada bajo el nombre Aerolínea del Estado

Mexicano y tiene un capital accionario de un millón de pesos: 90 por ciento perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional y el 10 por ciento restante correspondiente a Banjército.

El objetivo de esta aerolínea no solo es conectar vía aérea las regiones del país, sino producir recursos para el pago de pensiones militares, un rubro al que también se dedicarían las utilidades del Tren Maya, el tren Istmo, de los aeropuertos de Tulum e, incluso, el Felipe Ángeles. Para ello, la aerolínea tendrá que generar ingresos para cubrir los gastos operativos, pagar salarios de los empleados y generar beneficios para transferirlos a los militares.

De acuerdo con datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), las aerolíneas que operan en América Latina, incluido México, tuvieron ganancias de alrededor de 0.4 dólares por pasajero transportado hacia finales del 2019, el año previo a la pandemia.

Por otro lado, entre 2014 y 2019, previo a la pandemia, las aerolíneas de la región tuvieron resultados mixtos en cuanto a sus beneficios netos: mientras que las ganancias más altas se registraron en 2017, con apenas 500 millones de dólares, en tanto que la pérdida neta más abultada, sin considerar la pandemia, ocurrió justo un año antes del impacto del coronavirus, cuando las aerolíneas latinoamericanas perdieron 800 millones de dólares.

Fernando Gómez, analista inde-

pendiente del sector aéreo, refirió que las aerolíneas son empresas que necesitan un flujo de capital alto, lo cierto es que tienen márgenes bajos.

Muestra de ello son las cifras de los últimos años, en donde los porcentajes de flujo operativo como proporción de los ingresos rondan el 6.2 por ciento, en el punto más alto, y el 2.7 por ciento en el valor más bajo.

“Las aerolíneas latinoamericanas deberían beneficiarse de grandes mercados domésticos, pero las perspectivas se ven empañadas por el desafío de controlar una variante más infecciosa del virus y un despliegue relativamente lento de la vacunación”, advirtió en 2020 la IATA.

Las aerolíneas, además, tienen un esquema de gastos dolarizado, por lo que las fluctuaciones de la paridad cambiaria suelen generarles pérdidas por depreciación de las monedas locales en donde operan.

Además, el costo del combustible, que representa entre el 30 y 40 por ciento de los insumos fijos de una aerolínea, también tiene una fuerte presión sobre las finanzas de las empresas.

Por otro lado, un análisis realizado por El Financiero muestra que los resultados financieros de las tres aerolíneas más grandes del país: Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus, han registrado turbulencias entre el 2014 y el 2021.

Si se toma al conjunto de las tres aerolíneas, la pérdida neta es de 54 mil 729 millones de pesos en dicho periodo. Pero esa cifra está ligada a los problemas financieros de Aeroméxico, la aerolínea que ha reportado pérdidas netas en cinco de los ocho últimos ejercicios.

Martes 6 de Junio de 2023 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
45.5 44.7 20.3 28.5 22.2 8.2 68.8 34.8 12.9 70.3 27.3 10.1 61.4 24.8 7.5 53.9 23.5 6.2 46.9 18.2 4.4 3.7
Fuente: Empresas
0 80 2018 2019 2020 2021 2022 21.88 20.69 9.48 16.55 21.72 18.40 21.98 14.71 24.41 31.05 10.01 12.02 8.12 15.27 20.70 Millones de pasajeros totales 120,000 14.1 Aeroméxico Volaris Viva Aerobus 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2014 2016 2017 2019 2021 -4,000 3,500 Aeroméxico
también, pero sólo en el 2017. Aeroméxico Volaris Viva Aerobus 783.3 1,112 -69 -2,369 -18,782 605 3,479 -652 2,639 2,120.6 -136.2 751 556 484.2 2,036.3 Aeroméxico Volaris Viva Aerobus Utilidad y/o pérdida neta, mdp
“El sector aéreo se enfrenta diversos retos, muchos relacionados con el combustible”
BRIAN RODRÍGUEZ Analista del sector aéreo de Monex

USUARIOS EJERCEN SU DERECHO DESDE 2008

Se portan 1.3 millones de números al mes

Telmex es el que más líneas capta, al menos en enero-abril fueron 35% de fijas

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La portabilidad numérica se ha consolidado como un derecho para los usuarios de telefonía móvil y fija, lo que ha permitido que cada año se realicen 15 millones 600 mil cambios, es decir, 1.3 millones al mes.

Esta posibilidad que concede la legislación al consumidor para que pueda cambiar de proveedor de telefonía móvil o fija, manteniendo su número de servicio, se implementó en México en 2008.

Desde entonces, ha permitido que más de 150 millones de usuarios de telefonía móvil y fija puedan portar su número.

“En México se portó cerca de un millón 300 mil números por mes y lo que hemos visto es que la regulación actual ha facilitado a los usuarios la posibilidad de cambiarse de compañía móvil o fija conservando su número”, dijo Daniel Alejandri, gerente para Mediafon México.

Explicó que desde hace cuatro años se ha mantenido estable el número de portabilidades por mes, sin embargo, sostuvo que antes de 2018, el número era mayor deriva-

do de un vacío en la legislación que permitía hacer una portabilidad no consentida o slamming, misma que se convirtió en un problema y que hoy en día está bien regulada.

Mediafon es la única firma que puede realizar portabilidades en el país al ser elegida con una licitación en la que participaron los operadores móviles y fijos del país.

COSTARÁN 3 MIL 499 DÓLARES UNOS 70 MIL PESOS

Vision Pro

“Los ingresos de Mediafon vienen de cada portabilidad exitosa, si el trámite se concretó y se hizo público en nuestra base de datos, los operadores que ganan una nueva línea son quienes pagan por ese número portado”, explicó el directivo.

TELMEX, EL QUE MÁS GANA CON PORTABILIDAD DE FIJOS

De enero a abril de 2023, Telmex captó 35.4 por ciento de las portaciones de números telefónicos que se realizaron en el periodo. Atrajo a su cartera de negocios 11 mil 117 líneas que prefirieron abandonar otras compañías. Televisa, a través de sus filiales Izzi Telecom y Bestel, consiguió el 22.3 por ciento de las captaciones en el periodo, con 7 mil líneas, lo que la colocó como la segunda firma con mayor portabilidad.

APPLE DESCRIBE LA NUEVA interfaz como una "computadora espacial". Una característica llamada EyeSight.

Con ellas, la firma buscará redefinir la industria de la misma forma que lo hizo con la Mac, el iPod, el iPhone y el iPad.

“Es el primer producto de Apple con el que se mira a través(...) Esto marca el comienzo de un viaje”, dijo el director ejecutivo, Tim Cook, durante la presentación.

Además, las gafas son un intento de cambiar la forma en que las personas interactúan con el mundo.

INMOBILIARIO

Invierte Cinuk

800 mdd en vivienda vertical

La desarrolladora inmobiliaria Cinuk, una empresa con desarrollos de vivienda, hoteles, centros comerciales y oficinas, tiene en curso inversiones por hasta 800 millones de dólares en vivienda vertical en las principales ciudades del país.

Juan Carlos Ostos, director general de Cinuk, dijo a El Financiero que se trata de la construcción de más de 2 mil viviendas verticales en ciudades como México, Guadalajara, Puebla, la Riviera Maya y en Los Cabos.

“Tenemos en desarrollo 2 mil 200 unidades, todas ellas verticales, más o menos la inversión destinada a los proyectos que traemos son como de 400 millones de dólares”, detalló.

—Fernando Navarrete

Propuesta

La desarrolladora tiene inversiones por hasta 800 mdd en vivienda vertical.

Desarrollo Más de 2 mil viviendas verticales en ciudades como CDMX, Guadalajara, Puebla, la Riviera Maya y en Los Cabos. Otros horizontes La dinámica se ha inclinado hacia ciudades como Guadalajara debido al número de proyectos disponibles frente a la CDMX.

FUENTE: CINUK

RECORTES LABORALES

Spotify despedirá

2% de su división de podcast

Spotify Technology despedirá al 2 por ciento de sus empleados, o 200 personas, principalmente en su división de podcast, anunció la compañía en una publicación de blog

Entre el 2023 y 2026 vencerán 81 patentes de medicamentos que representan un valor anual en ventas de 14 mil 357 millones de pesos, donde destacan tratamientos para cáncer, diabetes e hipertensión.

“Lo relevante para México son 81 patentes que representan en el mercado al año 14 mil 357 millones de pesos, (…) en el caso de la diabetes es importante, porque aunque hoy tenemos medicamentos eficaces con esta nueva generación se evita llegar a la insulina, y en el tema de la hipertensión hay casos muy críticos, y con estos productos que tienen mezclados con diurético se controla al paciente con picos altos”, declaró Santiago Bojalil, presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos (Dilameg).

Entre los 12 que perderán su patente destaca que cinco están enfocados a diabetes, tres a cáncer, dos a la coagulación de la sangre, uno es hipertensivo y otro más es para trasplantes.

De los tratamientos para diabetes, Bojalil destacó la Linagliptina, de Boehringer Ingelheim y Lilly, ya que es un medicamento para que los pacientes lleguen a la insulina, que en el mercado su precio por 30 tabletas ronda los mil 200 y los mil 607 pesos. El otro que es la combinación de Valsartan, Amlodipino y Hidroclorotiazida, de Novartis, cuesta entre mil 360 y 2 mil 230 pesos.

Para 2026 vencerán 81 patentes en México Apple presenta sus gafas de realidad mixta:

En la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple en Cupertino, California, la empresa presentó sus tan esperadas gafas de realidad mixta, Vision Pro, que trabaja con un nuevo sistema operativo xrOS y culmina luego de 7 años de desarrollo, catapultando a la empresa

de la manzana a un mercado que algún día podría transformar la informática.

Las gafas son el producto más reciente de las “futuras grandes cosas” que Apple planea en una categoría importante desde el lanzamiento del Apple Watch en 2015.

El dispositivo portátil combina la realidad virtual y la aumentada, lo que significa que es capaz de sumergir por completo al usuario en el contenido con pantallas de alta resolución, ideales para ver videos, o superponer aplicaciones en la parte superior del campo de visión del usuario, permitiendo que aparezcan mensajes y notificaciones sin abrumar a la persona.

Apple busca que el consumidor pague 3 mil 499 dólares por sus lentes de realidad mixta.

—Bloomberg

Sahar Elhabashi, vicepresidente y jefe del negocio, hizo el anuncio e informó que los recortes ayudarían al servicio de streaming a convertirse en una “organización óptima” para la próxima etapa de su negocio. Dos de los estudios de la compañía, Gimlet Media y Parcast, se fusionarán finalmente en Spotify Studios, mientras que la marca de esas redes se eliminará de la programación. The Ringer, un tercer estudio, seguirá operando de forma independiente, informó un portavoz.

—Bloomberg

5

DE LOS FÁRMACOS

Están enfocados a diabetes, tres a cáncer, dos a la coagulación.

EN MEDICAMENTOS
“Los ingresos de Mediafon vienen de cada portabilidad exitosa (...) los operadores pagan”
DANIEL ALEJANDRI Gerente para Mediafon México
Costosos. El precio de 3 mil 499 dólares de los Vision Pro es alto para un dispositivo.
Martes 6 de Junio de 2023 EMPRESAS 9
BLOOMBERG

Creará OMS pasaporte mundial de salud para enfrentar futuras pandemias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que adoptará el sistema de certificados digitales utilizado por la Unión Europea por el Covid-19, para hacer frente a las futuras pandemias y similares amenazas sanitarias. Es una especie de pasaporte de salud.

SE

SUMA FORMALMENTE A LA PUJA

División. Se espera que para mediados de la semana, al menos 12 aspirantes a la nominación presidencial del Partido Republicano estén inscritos, lo que juega a favor de Trump, pues se atomiza el voto conservador.

Las cifras. Según las encuestas, si las primarias republicanas tuvieran lugar en este momento, Trump recibiría 50% de los votos, Ron DeSantis, 25% y Mike Pence, apenas 5%.

También Mike Pence va por la candidatura republicana para 2024

Apelará al apoyo de los republicanos religiosos y de los enemigos del aborto

WASHINGTON, DC.- Michael Richard Pence, el ex vicepresidente de Estados Unidos que se opuso a las demandas de Donald Trump de invalidar las elecciones presidenciales de 2020, se sumó ayer formalmente

En las encuestas, el ex vicepresidente aparece en tercer lugar, detrás de Trump y del gobernador de Florida, Ron DeSantis

a la puja por la nominación presidencial republicana, en lo que se perfila como una singular pelea política contra su exjefe.

Exconductor radial y exgobernador de Indiana, de 63 años, Pence presentó oficialmente su candidatura ante la Comisión Federal Electoral (FEC), con lo cual podrá sumarse formalmente al creciente

Justicia argentina da carpetazo a juicio vs. Cristina Fernández

BUENOS AIRES.- La justicia argentina sobreseyó a la vicepresidenta y exmandataria, Cristina Fernández de Kirchner, en la causa que investigó si durante su gobierno participó en operaciones de lavado de dinero atribuidas a Lázaro Báez, un empresario allegado a la dirigente.

El juez federal Sebastián Casanello tomó la decisión de finalizar el

proceso conocido como la “Ruta del dinero K”, contra la líder peronista luego de que, días atrás, las querellas de la Unidad de Información Financiera y el fisco se pronunciaron en ese sentido tras coincidir con la fiscalía en la falta de pruebas, informó la agencia Télam. El fiscal del caso, Guillermo Marijuan, retiró días atrás su acusación

desfile de aspirantes conservadores, empezar a hacer proselitismo hacias las elecciones primarias y recolectar fondos de campaña.

Pence apelará al apoyo de los republicanos religiosos, así como de los enemigos del aborto, a pesar de que sus posibilidades de triunfo son prácticamente nulas, toda vez que aparece con apenas un puñado

a la vicepresidenta “tras recibir un informe confeccionado por la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado”, acotó el magistrado.

Con esta medida, la acusación queda archivada en el expediente iniciado en 2013 a la exmandataria (2007-2105), quien a su vez es investigada en otras causas judiciales por delitos distintos.

Fernández de Kirchner fue condenada en diciembre a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por defraudación al Estado. El fallo fue apelado por la vicepresidenta y su resolución quedaría en manos de la Corte Suprema en un plazo que se desconoce. —Agencias

un distante tercer lugar después de Trump y del gobernador de Florida, Ron DeSantis, con 50%, 25% y 5%. En una reacción inicial que mostró que Trump no lo considera una verdadera amenaza política, el expresidente le extendió un ramo de olivo. “Le deseo mucha suerte. Es una persona agradable. Tuvimos una muy buena relación hasta el final. Tuvimos una relación fuerte, buena. Me hubiera gustado que le devolviera la legislatura estatal la decisión del voto. Discrepamos en eso hasta el último momento”, dijo Trump en una entrevista.

Durante casi toda la era Trump, Pence cumplió a cabalidad su papel de escudero leal del expresidente. Pero rompieron lanzas cuando éste le pidió a Pence –en su calidad de presidente formal del Senado– no certificar el triunfo de Joe Biden y devolver la certificación electoral a las 50 legislaturas estatales, donde un ejército de falsos “electores” daría el triunfo a Trump.

Ante la negativa de Pence, cientos de los manifestantes que asaltaron el Capitolio el 6 de enero de 2021 corearon: “Hang up Pence” (Cuelguen a Pence). Dentro del recinto, su equipo de escoltas le aconsejó huir en un vehículo blindado. Pence se rehusó. Desde entonces, Trump y Pence no se hablan.

de puntos porcentuales de apoyo y un alto nivel de desaprobación entre los conservadores.

Encuestas de Morning Consult, Echelon Insights, Quinnipias, Harris y Marquette tienen a Pence con mayores niveles de desaprobación que de aprobación. Y si las primarias republicanas tuvieran lugar en este momento, Pence aparece en

La intención de Pence es presentarse como el auténtico defensor de los valores conservadores tradicionales, pero la realidad es que su incursión beneficia Trump en la medida que atomizará aún más al electorado republicano.

Se espera que para mediados de la semana, al menos 12 aspirantes a la nominación presidencial de ese partido estén formalmente inscritos en la carrera para las elecciones primarias. Pence tiene previsto realizar su primer acto de campaña, mañana en Iowa.

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 6 de Junio de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Decisión. Cristina Fernández, el pasado 25 de mayo, en la Plaza de Mayo. LA ACUSABAN DE LAVADO JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL Aspirante. Mike Pence, ex vicepresidente de Estados Unidos, en foto de archivo.
AP
BLOOMBERG

Otro conflicto con EU

Por si nos faltaran elementos de desencuentro y diferencias esenciales con Estados Unidos, como la migración o la seguridad por la crisis del fentanilo, la torpeza diplomática de México y la cerrazón del gobierno con sus asesores, nos conducen ahora a otro panel de controversia.

El tema es el maíz trasngénico. Alguno de estos sabios del siglo 14 que asesoran al Presidente le fue a decir que el maíz intervenido con biotecnología provocaba cáncer y otras enfermedades, además de afectar a los agricultores mexicanos.

Y el Presidente compró la versión sin mayor prueba o sustento.

Resultado, el pasado viernes la representante comercial de la Casa Blanca y del gobierno norteamericano, Katherine Tai, anunció que Estados Unidos ha solicitado activar el mecanismo de consultas para la resolución de disputas, en el marco del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

Dice el documento: “Estados Unidos ha expuesto repetidamente su preocupación de que las políticas biotecnológicas

El mensaje también indicaba el establecimiento de la ley marcial

MOSCÚ AGENCIAS

El pánico y la confusión se apoderaron de los oyentes de varias radios rusas, que emitieron un discurso falso del presidente Vladímir Putin, anunciando una invasión de Ucrania y la ley marcial en las regiones fronterizas de Rusia.

Las autoridades confirmaron que se trató de un ciberataque.

En la transmisión, una voz muy parecida a la del mandatario ruso dijo que “las fuerzas ucranianas, armadas hasta los dientes (...) y apoyadas por Washington, invadieron las regiones de Kursk, Bélgorod y Briansk”.

El mensaje anunciaba también el establecimiento de la ley marcial en estas regiones, la próxima firma de un decreto presidencial sobre la movilización general en Rusia y llamaba a los habitantes a evacuar.

“El enemigo será derrotado, la victoria será nuestra”, fue la última frase del discurso del falso Putin, una expresión que el verdadero mandatario ha usado en otras ocasiones.

EL GLOBO

proveniente de Estados Unidos, que representa un consumo muy significativo para nuestro país.

Dejará por esta medida unilateral sin empleo o con la grave disminución de sus ventas a miles de agricultores estadounidenses en varios estados, cuyo producto único y cliente principal era el maíz transgénico para México.

En la visita del pasado mes de enero a la célebre cumbre de los tres amigous, el inolvidable momento en que la inteminable respuesta de López Obrador (43 minutos) arrebató la palabra y la oportunidad en la conferencia de prensa a Biden y Trudeau, el mandatario estadounidense le pidió al López Obrador que demostrara con evidencias científicas que, en efecto, el maíz que provenía de Estados Unidos causaba enfermedades.

ideológico.

Los asesores “científicos” –¿de verdad habrá alguno?, porque no los conocemos– del Presidente le fueron con la historia de los daños de cultivos intervenidos y modificados con biotecnología. Y de ahí para adelante.

México sostiene hoy una ronda de consultas para el complicado tema de la energía, que debiera haber concluido hace meses para convertirse en un panel de controversia. Pero Estados Unidos optó por no convocar al panel, aunque las consultas fracasaron.

Tenemos el frente abierto del fentanilo que mata a decenas de miles de ciudadanos en Estados Unidos, con precursores que llegan desde China y se integran en México para su distribución en Estados Unidos.

varios países de Latinoamérica, y ahora agravadas por el paso de ciudadanos provenientes de África y Asia.

Este será el tema central de las campañas en Estados Unidos, donde los republicanos insistirán en medidas más enérgicas para contener el flujo, mientras que los demócratas buscarán acuerdos más eficientes. Seremos la piñata del proceso electoral americano.

A este escenario se agrega ahora el innecesario, absurdo, no sustentado y literalmente ideologizado tema del maíz transgénico.

Habrá consultas. No se conseguirá acuerdo y llegará a un panel de controversia que seguramente perderemos.

de México no están basadas en ciencia y que amenazan con alterar las exportaciones americanas a México, en detrimento de productores agrícolas, que en respuesta pueden exacerbar los desafíos en materia de seguridad alimenticia”.

Es decir, México ha decidido dejar de importar –emitió una prohibición– maíz transgénico

Como usted imaginará y conociendo a esta administración, improvisada y rebosante en ignorantes, México no aportó evidencia alguna y actuó de forma unilateral. AMLO emitió el susodicho decreto violando el T-MEC y colocando a México en otra posición vulnerable y de desventaja frente a un debate que no es comercial, tampoco científico, sino, adivine usted,

Pánico en Rusia, tras anuncio fake de Putin sobre invasión de Kiev

Sin embargo, el portavoz del gobierno, Dmitri Peskov, anunció que fue un “ciberataque” y que las radios rusas ya habían retomado nuevamente el control de sus emisiones.

“La información sobre la invasión de las fuerzas ucranianas en la región de Bélgorod, el establecimiento de la ley marcial, la movilización general y la evacuación (...) es falsa”, sostuvieron las autoridades de la región de Bélgorod, una zona que es escenario de ataques, bombardeos y combates entre el Ejército ruso y combatientes rusos proucranianos.

ENVIADO PAPAL

El papa Francisco envió a Kiev al cardenal Matteo Zuppi, arzobispo

de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, con la misión de intentar una mediación en la guerra de Ucrania.

“El objetivo principal de esta iniciativa es escuchar de manera atenta a las autoridades ucranianas en lo concerniente a los posibles medios de llegar a una paz justa y apoyar los gestos humanitarios que contribuyen a aliviar las tensiones”, precisó el Vaticano, en un escueto comunicado.

Francisco le pidió a Zuppi “ayudar a resolver las tensiones en el conflicto en Ucrania, con la esperanza a la cual el santo padre nunca ha renunciado de que pueda abrir caminos de paz”, señaló en su momento el vocero del Vaticano, Matteo Bruni.

Ninguna medida eficiente ha sido adoptada para detener este tráfico criminal de químicos.

Tenemos el enorme y delicado tema de la migración ilegal, incrementada por las crisis humanitarias y de seguridad en

Innecesarios conflictos y asperezas con nuestro principal socio comercial. Producto de la impericia, la torpeza, la cerrazón y la peregrina idea de una izquierda ancestral, oxidada y retardataria, que pretende detener el tiempo, impedir los avances de la ciencia y cobrarle “al imperio” facturas absurdas. Lamentable.

CALUROSA BIENVENIDA

Maduro realiza gira en Arabia Saudita

Arabia Saudita recibió al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en visita oficial, en nuevo acercamiento a otro enemigo de Estados Unidos dentro de la ajetreada actividad diplomática del reino petrolero. Maduro llegó el domingo por la noche y fue recibido por funcionarios saudíes. Foto: Especial

Paz entre Israel y Palestina, lejos, por ocupación de Cisjordania: EU

WASHINGTON, DC.- La expansión de los asentamientos israelíes y las continuas demoliciones de viviendas palestinas en la Cisjordania ocupada alejan aún más a Israel de la paz con los palestinos, afirmó el secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken.

Sin embargo, enfatizó que la

relación entre Estados Unidos e Israel sigue siendo “revestida de hierro”, elogió los compromisos de seguridad de su nación con el Estado judío y dijo que el gobierno de Joe Biden seguirá promoviendo la normalización entre Israel y sus vecinos árabes, particularmente con Arabia Saudita.

—Agencias

11 MUNDO Martes 6 de Junio de 2023
Alguno de estos sabios del siglo 14 que asesoran al Presidente le fue a decir que el maíz intervenido con biotecnología provocaba cáncer y otras enfermedades
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx Leonardo Kourchenko
HABRÍA SIDO UN CIBERATAQUE

AMLO insiste en que no habrá dedazo para designar candidato presidencial Tras los comicios estatales de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que no elegirá al candidato de Morena para la Presidencia en 2024: “No va a haber dedazo; va a ser la gente”

También estará bajo su potestad un semillero de curules en Cámara de Diputados

De cara a la elección de 2024, Morena, partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al ganar la gubernatura del Estado de México, último gran bastión del priismo y cuna del influyente Grupo Atlacomulco, se hizo de un estado clave, con 12.6 millones de votantes, lo cual representa casi 13 por ciento de la lista nominal.

Con ello, Morena y sus aliados gobernarán ahora 23 entidades de la República, lo que representa 90.8 millones de mexicanos, dejando al PRI –otrora partido hegemónico–como la cuarta fuerza política con base en población gobernada, con sólo dos gubernaturas, Durango y Coahuila, estados que suman 4.9 millones de habitantes.

En tanto, el PAN cuenta con cinco gubernaturas (Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Yucatán), donde gobierna a más de 16 millones de ciudadanos, y Movimiento Ciudadano, también con dos gubernaturas, Jalisco y Nuevo León, las cuales, sin embargo, suman en conjunto 14.1 millones de población gobernada.

Con su triunfo en el Estado de México con la maestra Delfina Gómez Álvarez, Morena, al contar además con la Presidencia de la República, no sólo fortalece su posición rumbo a la elección de 2024 –en la que estarán en juego no sólo la Presidencia de la República, sino además 128 senadores, 500 diputados federales, nueve gubernaturas, 31 congresos locales, mil 580 ayuntamientos, 16 alcaldías y 24 juntas municipales–, sino que fortalece también su capacidad de movilización electoral en la entidad mexiquense, que es la que cuenta con el mayor número de votantes.

Ostentar la gubernatura del Estado de México, no obstante, no es garantía para ganar la Presidencia de la República, ya que los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, así como el propio Andrés Manuel López Obrador, lograron llegar a la Silla del Águila sin tener el Estado de México; sin embargo, la importancia estratégica de esta entidad sí es relevante para determinar la composición de la Cámara de Diputados, ya que aporta el mayor número de curules, 41 diputados de mayoría relativa y 25 de representación proporcional.

MANEJARÁ 357 MMDP EN LA ENTIDAD

Morena asumirá el control del padrón y presupuesto más cuantiosos del país

Le arrebata el Estado de México al PRI, su último gran bastión; el tricolor ahora sólo gobernará 2 estados: Durango y Coahuila

País guinda

Con 23 estados, Morena gobernará casi tres cuartos del territorio nacional

• El partido del presidente López Obrador tendrá bajo sus gobiernos a 90.8 millones de mexicanos.

• El PAN se quedará con Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Yucatán.

• MC, aunque sólo gobierna dos entidades (NL y Jalisco), tendrá a 14 millones de mexicanos bajo sus administraciones.

• El PRI ha quedado como cuarta fuerza nacional, con dos entidades bajo sus siglas, con apenas 4.9 millones de mexicanos gobernados.

La relevancia del Estado de México, no obstante, no sólo es política y electoral, sino también económica, ya que, además de contar con una población de 16 millones 992 mil 418 habitantes –13.5 por ciento del total del país–, representa el ejercicio de un presupuesto de egresos, de acuerdo con lo aprobado para 2023, que asciende a 356 mil 816.9 millones de pesos.

IMPORTANCIA ECONÓMICA. Según el INEGI, el producto interno bruto de Edomex, en 2021, se ubicó en segundo lugar a nivel nacional, debajo de la CDMX.

Además, el Estado de México, de acuerdo con el producto interno bruto por entidad federativa de 2021 reportado por el Instituto Nacional

de Estadística y Geografía, se ubica en segundo lugar, ya que la Ciudad de México participó con 3.7 billones de pesos; Estado de México, con 2.2 billones de pesos; Nuevo León, con 2 billones de pesos, y Jalisco, con 1.7 billones de pesos.

El triunfo de Morena en el Estado de México, en definitiva, representa, además, un impulso a la jefa de Gobierno de la capital, Claudia

Sheinbaum, en su objetivo por lograr la Presidencia de la República y dar continuidad al proyecto, impulsado por el presidente López Obrador, ya que la expectativa de un triunfo de Morena en 2024 se fortalece, mientras que el Revolucionario Institucional, partido fundado por Plutarco Elías Calles en 1929, quedó en riesgo, incluso, de la extinción.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 6 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
ESPECIAL
Celebra. Delfina Gómez, virtual ganadora de la gubernatura del Estado de México, el domingo en la noche. EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

DESDE EL EXTRANJERO VOTARON 3,354

PREP confirma: Delfina ganó por 8 puntos; Manolo, por 35

La participación ciudadana fue de 50.1% en Edomex; en Coahuila, 55.9%

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), tanto en Coahuila como en el Estado de México, llegó ayer a 100 por ciento de las actas capturadas, con lo que se determinó que los candidatos Manolo Jiménez y Delfina Gómez ganaron por diferencias de 35 y ocho puntos, respectivamente.

El programa de Coahuila concluyó a las 13:15 horas de ayer con las 4 mil 50 actas capturadas.

La participación ciudadana fue de 55.9 por ciento, cuatro puntos más de la registrada en 2017, en la que ganó el priista Miguel Ángel Riquelme.

Culpa Alito de derrota en Edomex a Del Mazo

La coalición Va por México justificó que su derrota en el Estado de México se debió a que el gobernador Alfredo del Mazo “les dio la espalda”, al alto abstencionismo, a la “elección de Estado” que hubo y “al trabajo sucio” de MC a Morena en contra del PRI.

El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, acusó que “el gobernador del Estado de México le dio la espalda a la militancia priista y eso está a los ojos de todos; no pueden construir una narrativa, jamás pedimos que se violentara la ley, pero hay que tener dignidad, hay que tener carácter y hay que decirlo como es”.

“Hay que ser echados para adelante, porque lo importante es defender a la militancia, respetar la ley, caminar y trabajar juntos para dar buenos resultados. Los priistas del Estado de México dimos en su tiempo y en su momento la vida por Alfredo del Mazo, caminamos las calles en 2017, ahí estuvimos todos.

Manolo Jiménez, candidato del PRI, PAN y PRD, tuvo 56.9 por ciento de la votación. En las urnas generó 741 mil 242 votos; por voto en el extranjero, 442; en voto anticipado, 46, y en voto de prisión preventiva, 2. Armando Guadiana, de Morena, obtuvo 21 por ciento de la votación. En casillas sumó 279 mil 505 votos; en el extranjero, 367; votos anticipados, 14, y en prisión preventiva, 8. Ricardo Mejía, registrado por el PT, pero abandonado días antes de la elección, obtuvo 13 por ciento.

En el caso de Lenin Pérez, quien también fue abandonado, aunque por el Partido Verde, registró 5 por ciento de la votación.

Los coahuilenses generaron un total de un millón 302 mil 75 votos.

GÓMEZ, CON 52%

En el Estado de México, el programa cerró a las 18:00 horas de ayer con las 20 mil 442 actas capturadas.

210

PERSONAS

votaron de manera presencial en consulados en EU y Canadá: 79 coahuilenses y 131 mexiquenses.

Definió que la participación fue de 50.1 por ciento; es decir, dos puntos menos que la registrada en 2017, cuando gano Alfredo del Mazo.

Delfina Gómez, candidata de Morena, PT y Verde, tuvo 52 por ciento de la votación. En casillas, alcanzó 3 millones 268 mil 516 votos; desde prisión preventiva, mil 876; en el extranjero, mil 657, y en la modalidad de voto anticipado generó 57 apoyos.

Alejandra del Moral, abanderada del PRI, PAN y PRD, alcanzó 44 por ciento de la votación.

En casillas tuvo 2 millones 752 mil 330 votos; en prisión preventiva, 2 mil 533; en el extranjero, 629, y en voto anticipado obtuvo 40 votos.

La elección mexiquense generó 6 millones 214 mil 217 votos.

El Instituto Nacional Electoral también informó, en un comunicado de prensa, que el voto en el extranjero generó 3 mil 354 sufragios en sus tres modalidades: presencial, postal e internet.

En el presencial, que por primera vez se aplicó en una elección, destacó que en los consulados de México en Chicago, Dallas y Los Ángeles, en Estados Unidos, y Montreal, en Canadá, sufragaron 210 personas: 79 coahuilenses y 131 mexiquenses.

Se adelanta Creel con sus otros datos

El diputado Santiago Creel asegura haber tomado ya la delantera en su partido y, con los resultados en mano de una encuesta que lo coloca presuntamente en primer lugar, ya hasta llamó a sus correligionarios a la unidad en torno de su candidatura a la Presidencia en 2024. Según el sondeo que cita en Twitter, tiene 24 por ciento de preferencias, frente a 17% de Ricardo Anaya, 14% de Lilly Téllez, 12% de Margarita Zavala, 10% de Mauricio Vila, 8% de Maru Campos, 6% de Juan Calos Romero Hicks y 5% de Mauricio Kuri. “Las preferencias y los números nos animan a seguir mirando hacia adelante sin bajar el ritmo. A darle, la defensa de México continúa”, festejó en sus redes sociales. Cada quien sus datos.

Lo convocan y Vila aprovecha

Es poco frecuente que se le invite a las exposiciones de los lunes en Palacio Nacional sobre el Tren Maya, y al ser un presidenciable de la oposición, Mauricio Vila, gobernador en Yucatán, aprovechó los reflectores de la mañanera, ¡durante 20 minutos, para destacar avances de su administración! Nada despistado el panista, pues como el Presidente presume, es un foro muy visto.

Las puertas naranjas, ¿el plan B de algunos?

Mientras en Va por México descartan acoger a alguna corcholata disidente, el líder de MC, Dante Delgado, no cierra la puerta para que Marcelo Ebrard sea el abanderado naranja en 2024. A pregunta expresa de la prensa, el senador respondió que “Andrés Manuel sabe que somos amigos (…) y que Ricardo Monreal es nuestro amigo, y que hay mucha gente en Morena que son nuestros amigos”. Sólo falta que el canciller esté dispuesto a renunciar a Morena en caso de no ser el elegido, algo que no se ve claro hasta el momento.

La importancia de defender las NOM

Mientras la agenda pública se ha centrado en los comicios, pocos actores políticos se han pronunciado sobre la intención del gobierno federal de desaparecer 34 normas oficiales mexicanas, lo cual pone en riesgo la atención de calidad de enfermedades como el cáncer cervicouterino, de mama y de próstata. Pero un grupo de senadores, que incluye a la panista Alejandra Reynoso, las priistas Sylvana Beltrones y Nuvia Mayorga, así como el perredista Miguel Ángel Mancera, salió a defender la importancia de las NOM, las cuales permiten a pacientes ser atendidos bajo los estándares de calidad internacional, por lo que –advierten– su desaparición traerá consigo que hospitales públicos y privados se desempeñen sin reglas claras en sus diagnósticos.

Alistan dardos morenistas contra Cossío

sus derechos políticos. Lo único que le queremos decir –a Del Mazo– es que lo va a llevar en su mente y en su corazón, y todos los priistas, cuando pierdan sus empleos, lo va llevar él”.

También denunció que “hubo una elección de Estado”, pero que, por encima de eso, “la alianza obtuvo una votación histórica” de cerca de tres millones de votos.

Con expectación se espera este martes la presencia del ministro en retiro José Ramón Cossío –nos anticiparon– en el conversatorio que organiza Morena sobre la propuesta de reforma al Poder Judicial, que sugiere que los ministros sean electos por voto ciudadano. Cuentan que hay varias preguntas preparadas por diputados de la autollamada ‘4T’ sobre su paso por la Corte y en torno de su participación en las manifestaciones ciudadanas. Aunque aclaran, eso sí, que será “con todo respeto”.

Punto para Higinio Martínez

¿Qué era lo que necesitaba la militancia? Era reciprocidad, ánimo, respaldo, sin violar la ley”, reclamó.

Dijo que “Miguel Riquelme lo hizo en Coahuila con firmeza, con compromiso, con determinación, respetando la ley, pero ejerciendo

El dirigente del PAN, Marko Cortés, aceptó que en la campaña de los partidos de oposición “no logramos despertar el interés ni la participación de la sociedad”, pero también acusó que “no todos los actores hicieron lo que les correspondía hacer”, en referencia al gobernador y su equipo que no apoyaron la campaña.

—Víctor Chávez

Seguro le reconocerán en el futuro inmediato la madurez que tuvo Higinio Martínez en la operación política que permitió este domingo al partido del Presidente arrebatarle el Estado de México al Revolucionario Institucional. A diferencia de lo ocurrido en Coahuila, donde se observó divisionismo entre Morena y sus aliados, la operación cicatriz entre las bases y grupos políticos mexiquenses la llevó a cabo y a tiempo el propio político de Texcoco, al no salir favorecido en las encuestas internas que le dieron el gane a Delfina Gómez como candidata. El senador echó mano de toda la estructura construida a lo largo de su trayectoria política, para llevar a todas las zonas del estado el autollamado movimiento de la transformación y asegurar el triunfo de Delfina. Fue, nos dicen, un trabajo a ras de tierra, nada sencillo.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 6 de Junio de 2023
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx Mensaje. Dirigentes del PRD, PRI y PAN, ayer, en conferencia de prensa. NICOLÁS TAVIRA
“Hay que tener dignidad, hay que tener carácter y hay que decirlo como es”
ALEJANDRO MORENO Líder nacional del PRI

Los partidos de Va por México mantienen la alianza pese a la derrota en el Edomex

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

A pesar de su derrota en el Estado de México, las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD acordaron mantener su alianza rumbo a la elección presidencial de 2024.

En conferencia conjunta, anunciaron que, “como fecha máxima”, el próximo 26 de junio presentarán el método y el proceso para elegir al candidato de la coalición Va por México, y aseguraron que “sí es posible derrotar a Morena” y elegir una candidatura “competitiva” junto con la sociedad civil.

Por ello, informaron que desde este mismo lunes instalarían una mesa de trabajo con representantes

COMPETIRÁ SOLO EN 2024

REVELARÁN MÉTODO PARA ELEGIR CANDIDATO

El 26 de junio PRI, PAN y PRD inician camino al 24

de la sociedad civil en los 32 estados de la República.

También, los dirigentes acordaron ordenar a sus secretarías generales trabajar de inmediato en la confección de una plataforma y un

proyecto de nación, que incluya las propuestas del país que presenten los diversos sectores. “Sí es posible ganar la Presidencia de la República, sí es posible derrotar a Morena, tenemos lo suficiente para lograrlo,

MC le vuelve a decir no a alianza Va por México

“Ha fracasado una y otra vez; es un barco que se hunde”, afirma Dante Delgado

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Después de que la alianza Va por México invitó nuevamente a Movimiento Ciudadano (MC), el coordinador nacional del partido, Dante Delgado, aseguró que en 2024 su partido competirá solo.

El senador sostuvo que esta coalición ha fallado constantemente debido a que los ciudadanos no

quieren esa unión. Insistió en que la alianza entre PAN, PRI y PRD es un barco que se está hundiendo.

“Han fracasado una y otra vez, y quieren que nosotros nos subamos al Titanic. Quieren que nuestro acuerdo sea en el fondo marino donde se está depositando su barco lleno de cuarteaduras. Eso no es posible. Nos quieren de violinistas en su orquesta imaginaria”, acusó.

Además, Delgado aclaró que rechazan esa alianza porque los partidos que la integran se han encargado de golpear a su partido en entidades como Nuevo León.

“Es un agravio permanente de PAN y PRI, PRIAN, en contra de MC,

EBRARD POSPONE SU ANUNCIO AL RESPECTO

autoridad estatal, dirigencia estatal. ¿Cómo nos vamos a sentar a platicar con ellos?”.

Asimismo, Delgado pidió que no se señale a MC por haber perdido las elecciones en el Estado de México.

“Que no nos echen la culpa, porque si hubiéramos participado, las mismas personas, que de buena fe creen que ése es el camino, a pesar de que ya tuvieron 22 reveses, iban a estar fregándonos en la campaña”.

Afirmó que lo que se buscó es dejar de ser acusado, así como que no les pidieran que su candidato declinara a favor de la alianza.

“Evitamos todo eso y dijimos ‘vayan a su realidad’. Y su realidad

nuestra coalición es potente, le guste a quien le guste y aunque no le guste a quien no le guste”, según afirmó el dirigente del PAN, Marko Cortés, en medio de críticas de militantes panistas que piden abandonar la alianza.

Sostuvo que “nos pongan a quien nos pongan, se les puede derrotar”.

“Si es Claudia Sheinbaum la coalición le va a ganar porque no supo gobernar la Ciudad de México y ya la perdió en 2021. Si decide ir con Marcelo Ebrard, le vamos a ganar porque tiene que responder todavía por la corrupción de la construcción de la Línea 12 del Metro que provocó la muerte de 26 personas y porque la política exterior ha sido un caos”.

Adán Augusto “es el responsable directo de la muerte de 40 migrantes y no ha cumplido con el mínimo de sus responsabilidades de construir puentes y lazos con quienes piensan distinto”. Y a Ricardo Monreal se le ganaría porque “con sus actuaciones en el Senado perdió toda confianza

y credibilidad y México no quiere padecer en todo el país el terror que hoy se vive en el estado de Zacatecas”. Además, aseguró que “ninguna corcholata será candidato de Va por México, tenemos con qué y tenemos con quién y sabemos para qué y con esa convicción es que vamos a construir”.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó también que se creará un frente político amplio, de la mano de la sociedad civil y anticipó que “ningún retazo de Morena tiene cabida”. Sostuvo que “las elecciones se ganan con votos, no con gubernaturas”.

Jesús Zambrano, dirigente del PRD, expuso también que “la coalición sí funciona, es potente y competitiva, por lo que no estamos echados para atrás e iremos juntos en 2024 de la mano de la ciudadanía”. “No andamos a la caza de candidaturas de ese tipo”, en referencia a las corcholatas

es que no les alcanza, entre otras razones, porque ellos ganan más embajadas que gubernaturas”, acusó. El senador también señaló a Va por México de no estar haciendo su trabajo para demostrar las fallas del gobierno actual. “No hay una oposición, porque la que era ya no existe. Ahora hay dos oposiciones: la de ellos, que quieren hacerle el juego, por un lado Alito a Morena, y

Convoca Morena a reunión para definir proceso

El Consejo Político de Morena convocó a su primera sesión extraordinaria que se deberá realizar el domingo 11 de junio de manera virtual. Uno de los puntos a tratar es el de la elección del candidato presidencial para 2024.

En el tercer punto a tratar se establece la “reflexión y propuesta para el proceso de selección del coordinador o coordinadora de los comités de defensa de la cuarta transformación 2024-2030”.

Será en esta reunión cuando el canciller Marcelo Ebrard espera que se discuta su propuesta para elegir al que será el abanderado guinda.

El anuncio de Ebrard estaba previsto para ayer. Sin embargo, el secretario señaló que la dirigencia le pidió que esperara, y bromeó que

A MORENA, PT Y PVEM PIDE SHEINBAUM EVITAR CONFRONTACIONES

La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, urgió a las dirigencias de Morena, PT y PVEM a evitar “divisiones” como sucedió en la elección de Coahuila, rumbo a los comicios de 2024.

La aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia reiteró su llamado tanto a los partidos políticos como a las personas que forman parte de la cuarta transformación a cuidar la unidad, porque, de lo contrario, puede haber “regresiones”.

Asimismo, refrendó la necesidad de respetar lo que establecen los estatutos de Morena: encuestas como método de selección de los candida-

tos, y dijo que no piensa renunciar a su cargo, a menos que gane la encuesta. Además ve la necesidad de incluir en la encuesta de Morena a los aspirantes a la Presidencia del PT y del PVEM, Gerardo Fernández Noroña y a Manuel Velasco. —Eduardo Ortega

seguramente estaban muy desvelados después del festejo por el triunfo en la elección del Estado de México.

“Me ha pedido el partido que no lo haga hoy (lunes) entonces lo haré mañana (martes) por la tarde. No tengo inconveniente en hacerlo así”.

los otros dos (PAN y PRD) al PRI porque no se sienten seguros”, aseveró. Delgado consideró que su partido tiene claro lo que se debe hacer de frente a las elecciones presidenciales de 2024.

“MC tiene todo para que se repitan las historias de éxito en función de construir un ejercicio con la ciudadanía y no con membretes huecos”, acusó.

Y agregó: “Mañana (hoy) lo presentaré, y seguramente será tomado en cuenta para el domingo, que está convocado el Consejo Nacional de Morena”, donde se espera que definan el método de elección.

Por otro lado, reiteró su felicitación a Delfina Gómez, virtual gobernadora electa del Estado de México. “Muy contento con el triunfo de Delfina. Felicitaciones a ella y a todo su equipo. Va a ser una gran experiencia la llegada de la cuarta transformación al Estado de México después de casi un siglo”, señaló el canciller.

Antes, Ebrard había expuesto que había desarrollado un método para elegir al candidato presidencial del partido gobernante.

“Encontré una fórmula utilizando innovaciones tecnológicas y nuevas ideas que Morena mismo ha llevado a cabo en varios aspectos”, sostuvo el 23 de mayo pasado.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 6 de Junio de 2023
Llamado. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, ayer. Respuesta. Dante Delgado, coordinador nacional de MC, ayer, en conferencia.
“Me ha pedido el partido que no lo haga (dar su anuncio) hoy (lunes), entonces lo haré mañana (martes)”
MARCELO EBRARD Canciller
ESPECIAL ESPECIAL

DE FORMA EXTRAORDINARIA

El Inai acata orden judicial y sesiona con 4 miembros

La comisionada

Norma del Río pide al Senado que haga los nombramietos

Aunque no cuenta con el quorum legal, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) sesionó ayer, por instrucción del Poder Judicial, de manera extraordinaria, aunque sólo para atender tres asuntos.

La comisionada Norma Julieta del Río justificó la legalidad de esa sesión, ya que, dijo, el Inai da cumplimiento a la ejecutoria de juicios de amparo promovidos por ciudadanos.

“La instrucción del juez es tan concreta que ahí en su momento se le dijo que no se le podía dar cumplimiento por falta de quorum. A su vez, el juzgado contesta y dice que con la independencia del quorum demos cumplimiento. Entonces estamos dando cumplimiento a una indicación de un juzgado”, explicó.

Desde el 31 de marzo, el pleno del Inai ha estado imposibilitado de sesionar, porque sólo cuenta con cuatro de siete comisionados, por lo que están pendientes de resolución

más de 5 mil 288 medios de impugnación relacionados principalmente con el acceso a la información y la protección de datos personales, de los cuales 3 mil 677 fueron ingresados a partir del 1 de abril.

La comisionada Del Río Venegas aprovechó para hacer un llamado al Senado para que realice los tres nombramientos de comisionados pendientes y a la Suprema Corte para que resuelva la controversia constitucional que tiene en su poder y el pleno del Inai pueda sesionar con cuatro comisionados.

Refirió que los comisionados han estado al pendiente de las convocatorias del Poder Judicial al Senado para que realice los nombramientos; sin embargo, nada ha pasado. No obstante, aseguró, el Inai acata las resoluciones del Poder Judicial, apegándose a la legalidad y defendiendo la Constitución.

“La última, que fue la semana pasada, para también dar cumplimiento a un juzgado. Es la tercera ocasión que se convoca para ello y no pasa nada. En el Inai cumplimos la ley, le hacemos caso a los jueces, estamos apegados a derecho”.

El pleno del Inai atendió tres asuntos de personas que tramitaron un juicio de amparo por no estar de acuerdo con resoluciones emitidas por el propio instituto.

Primero: reitero aquí que en su momento Ricardo Mejía abusó de su posición en el gobierno federal para avanzar en política partidista. Fue un importante operador de la seguridad que sin rubor se alineó a la lógica de AMLO de atacar desde Palacio Nacional a la oposición.

Tal actitud sería per se criticable de cualquier funcionario, ya no digamos de uno del que la opinión pública tenía noticias sobre sus aspiraciones electorales.

Mejía politizó desde su cargo y lo hizo a sabiendas de que podría tener un beneficio personal por ello (mejorar sus posibilidades de obtener la candidatura oficial a gobernador de Coahuila).

Pero su rebeldía al no aceptar la candidatura morenista de Armando Guadiana merece algunas líneas, y una valoración sobre lo que logró y el significado social de su desafío personal a Andrés Manuel López Obrador.

La lectura más simplista reza que el domingo Morena perdió ahí donde fue dividido y ganó en la elección en la que sumó a sus aliados de 2018. ¿Moraleja? Chin chin al que no acate la encuesta porque causará una debacle. Ergo, Mejía es prácticamente un judas y merece condena general.

Salvo que, independientemente de lo que sí hizo el PRI para retener Coahuila, arrasando incluso, puede ser que la razón principal de la derrota no sea el acto de herejía de un ex lopezobradorista sino:

1) un pésimo candidato (Guadiana), 2) una mala campaña, 3) una pésima operación política de Morena que sólo

Invita Pedro Haces a empresas de Iberoamérica a invertir en México

A favor de Ricardo Mejía

que un partido ha de instalar para decidir sus abanderados?

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

logró sumar a sus partidos aliados cuando ya era muy muy tarde, y 4) que Mejía fue, en efecto, un candidato que supo aprovechar su coyuntura. Mejía se atrevió a lo que pocos siquiera imaginan. No aceptó que el método para decidir las candidaturas morenistas sea la encuesta y sólo la encuesta. Y maniobró lo suficiente para que casi toda la campaña el PT patrocinara su aspiración en Coahuila, donde a la postre se llevó un nada despreciable 13%. Guadiana fue candidato hace seis años. Esa exposición, más el hecho de ser senador y empresario, le dio una ventaja en la encuesta. Esa popularidad tiene un valor, sin duda, pero ¿debería ser el único aspecto a valorar, el único filtro

Los resultados en Coahuila confirman que algo de lo que decía el ex subsecretario federal de Seguridad Ricardo Mejía era cierto: Guadiana era una mala idea, tan mala que con un partido mucho menor, y con incluso descalificaciones de AMLO en su contra, él ganó 2/3 de los votos del senador. Es obvio lo que gana Morena instalando la idea de que lo clave el domingo para ganar fue la unidad y la clave de la derrota fue la herejía de un ex subsecretario que, para citar al Presidente, ni adiós le dijo y luego en campaña usaba su nombre sin permiso.

Lo que gana Morena es control. Ganaste la encuesta, felicidades; perdiste, ahora a disciplinarse. Y de debatir o de abrir espacios para exponerse y contrastarse frente a militancia y sociedad previo a medir las preferencias en las encuestas, ni hablar.

Andrés Manuel pretende imponer, como en sus buenos tiempos el PRI, un proceso sucesorio que no acepta opiniones, reparos, ideas, propuestas o revire: la encuesta mandada hacer por el gran elector para decidir a gusto.

Ricardo Mejía se rebeló a AMLO. No ganó, pero estuvo lejos de ser irrelevante. Ay de aquellos que crean que lo mejor en política es acatar sin más.

Elegir sólo con encuesta no siempre es la mejor idea. Y priva a la sociedad de más elementos para opinar.

canos “a confiar en nuestro país, a que inviertan” y les aseguró que en México “estamos preparados para recibirles y tenemos la mejor mano de obra del mundo”, garantizó.

El secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, invitó a empre-

sarios iberoamericanos y europeos a invertir en México y les expuso que con el nearshoring el país “vive un momento histórico”, en el que “se

reconoce” al empresario que arriesga su capital para crear empleo. Al participar en el 6° Congreso Iberoamericano del Consejo Em-

presarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) –en el que participan más de 300 presidentes de compañías de Iberoamérica y España, así como decenas de líderes institucionales de la región–, el dirigente sindical aseguró que en México “hay la confianza” de que a la inversión “le va ir bien”.

El senador de Morena invitó a las y los empresarios iberoameri-

Pedro Haces remarcó en su participación en el foro que “en el nuevo sindicalismo en México es prioridad cuidar a las empresas y reconocer a todo aquel empresario que arriesga su capital por crear fuentes de empleo, visión que contrasta con el sindicalismo antiguo que dominó el país por muchos años, pero que hoy está mermado y se encuentra en fase terminal”, aseguró.

Ofreció, además, que México se ocupa en “preparar mano de obra calificada y especializada, tal como lo requieren las empresas que están llegando a nuestro país, como consecuencia de la tendencia estratégica del nearshoring ”. —Redacción

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 6 de Junio de 2023
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
Encuentro. Reunión de Pedro Haces (ext. der.) con empresarios de iberoamérica y Europa, ayer.
ESPECIAL
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“Estamos preparados para recibirles y tenemos la mejor mano de obra del mundo”
PEDRO HACES Titular de la CATEM
16 EL FINANCIERO Martes 6 de Junio de 2023

SIENTE EL TRANCE 2-1

El DJ Armin Van Buuren forjó una nueva personalidad tras tener Covid y la tradujo en la música que se escucha en su álbum, Feel Again.

DecaDencia tricolor

Un día como hoy, pero de hace 10 años, murió Tom Sharpe, maestro destacado de la narrativa humorística.

Campeonas

américa Pachuca Global 4-2

Mexsport

América femenil logró su segundo título al vencer al Pachuca 2-1 (4-2 global), además de que se impuso una nueva marca de asistencia en la Liga MX Femenil con 58 mil 156 aficionados en el Estadio Azteca.

PRI PoblacióN gobErNada

35.2%

Arrancan partidos procesos rumbo al 2024

AutopistA en CAos

26.8%

3.8%

Alianza busca culpas y Morena cierra filas

Morenistas convocados

Achacan priistas

derrota a Del Mazo; el Presidente aprieta por unidad partidista

MAyolo lópez, óscAr

uscAngA y rolAnDo HerrerA

Mientras los dirigentes de la alianza opositora Va por México repartieron culpas por su derrota en el Estado de México y evadieron la autocrítica, en Morena apresuraron el cierre de filas con el Presidente Andrés Manuel López Obrador a la cabeza.

Líderes del PAN, PRI y PRD culparon ayer al Gobernador priista Alfredo del Mazo, a Movimiento Ciudadano, al Gobierno de la República e incluso a la ciudadanía que no salió a votar, por su derrota en Edomex.

Como si se pudieran equiparar las entidades, el panista Marko Cortes, el priista Alejandro Moreno, y el perredista Jesús Zambrano resaltaron el triunfo de Manolo Jiménez en la Gubernatura de Coahuila, y consideraron que la derrota en el Estado de México no pesará en el ánimo hacia 2024.

Anunciaron que a, más tardar el 26 de junio, determinarán el método con el que se elegirá al abanderado de la oposición a la Presidencia, considerando la opinión de la ciudadanía.

“De la mano con la sociedad civil construiremos un método y un proceso que nos permita tener la candidatura más competitiva, y nos hemos puesto como fecha el lunes 26 de junio. Será un método incluyente y que una a los que ven que el País va de

71.2%

Filas de hasta 15 kilómetros de autos varados se registraron ayer en ambos sentidos de las carreteras libre y de cuota México-Toluca debido a un bloqueo de más de cinco horas de ejidatarios de 15 comunidades que exigían frenar la tala ilegal en El Gran Bosque de Agua, que incluye zonas del Ajusco y Desierto de los Leones.

Reciben estados y municipios mayo R R eco Rte en 14 años

AzucenA Vásquez

En abril, los estados y municipios recibieron transferencias del Gobierno federal por 201 mil 839 millones de pesos, una caída de 10.4 por ciento en términos reales, la mayor para un mismo mes de los últimos 14 años.

Las transferencias incluyen participaciones, aportaciones y recursos por convenios, según la Secretaría de Hacienda.

La mayor caída se dio en “participaciones”, que son recursos que pueden usarse de forma discrecional. En ese rubro, los estados tuvieron una caída real anual de 14.6 por ciento, al recibir 113 mil 295 millones de pesos.

e special

taciones”, que son recursos etiquetados para fines específicos, las entidades recibieron 65 mil millones de pesos, una caída real anual de 3 por ciento.

José Luis Clavellina, director de Investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), recomendó observar si la tendencia de caída se mantiene, pues esto pondría a estados y municipios en una situación delicada y los obligaría a usar recursos disponibles en el Fondo de Estabilización. Menos recursos por participaciones llevaría a los estados a aumentar la recaudación a través de impuestos, lo que a su vez generaría un impacto electoral, advirtió Clavellina.

En el caso de las “apor-

Tropiezan recursos

Recursos federales para entidades y municipios (Cifras de abril de 2023, millones de pesos) ConCepto Monto PRI PAN MORENA PRD MC PVEM Independiente 2012 2018 2023

z El líder del PRI, Alejandro Moreno acusó ayer que el Gobernador Alfredo del Mazo “le dio la espalda a la militancia priista”. Diego Bonilla

mal en peor. “Tenemos la convicción de que en este acuerdo cabemos todos, por ello haremos los últimos llamados a MC a que piensen en México, antes de sus intereses, a que no distraigan el voto opositor”, dijo Marko Cortés, dirigente del PAN.

Los dirigentes echaron culpas al Gobernador del Edomex, Alfredo del Mazo (PRI), y lamentaron que la participación de los electores no haya superado el 50 por ciento.

“Del Mazo le dio la espalda a la militancia priista, y eso está a los ojos de todos. No pueden construir otra narrativa (...) jamás nosotros pedimos que violentara la ley, pero hay que tener dignidad, hay que tener carácter”, arremetió Moreno contra Del Mazo.

CÓNCLAVE dE MORENA

Con un exhorto a no romper la unidad de Morena, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una cena con los cuatro aspirantes a la candidatura para su-

cederlo en la Presidencia, una veintena de gobernadores y los dirigentes partidistas Mario Delgado y Citlalli Hernández.

La reunión fue convocada por la oficina Presidencial desde el fin de semana pasado con el propósito de frenar las ansias de los aspirantes presidenciables.

El Canciller Marcelo Ebrard suspendió un pronunciamiento que había anunciado para ayer lunes sobre la encuesta oficial que definiría al candidato de Morena, y se sumó a la cena realizada en un restaurante del Centro de la CDMX, muy cerca de Palacio Nacional.

Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Ebrard escucharon al Presidente quien pidió, según versiones de varios de los participantes, apresurar la decisión por medio de la encuesta, respetar los resultados que surjan de ese ejercicio y lanzar una advertencia: Ningún interés particular podrá estar por encima de la “Cuarta Transformación” (4T).

La cena se realizó en medio de un operativo de seguridad, implementado por la Ayudantía Presidencial, la policía capitalina y las escoltas de los Gobernadores y secretarios de Estado, que llenaron las calles aledañas con camionetas.

AMLO aprovechó para felicitar a Delfina Gómez, Gobernadora electa de Edomex y quien también fue invitada al cónclave. Los asistentes ovacionaron a la mexiquense y el Presidente consideró que su triunfo daba un impulso importante a la causa morenista.

El senador Ricardo Monreal dijo que el encuentro fue preparatorio para el Consejo Nacional que definirá la modalidad de la encuesta el próximo domingo.

“Nadie habló de diferendos o alguna actitud fuera del ambiente que se respiraba de buena fe. El mensaje fue muy claro del Presidente: necesitamos la cohesión, la unidad y profundizar la transformación iniciada en 2018”, dijo Monreal al término de la reunión.

Ebrard salió solo y de prisa; no posó junto con los otros Presidenciables y Gobernadores para las fotos en la puerta del restaurante.

MC CONTRA ALIANZA

Por otra parte, el dirigente de MC, Dante Delgado, rechazó ayer sumarse al proyecto de Va por México.

“Han fracasado una y otra vez y quieren que nosotros nos subamos al Titanic. Eso no es posible. Nos quieren a nosotros de violinistas en su orquesta imaginaria”, ironizó el dirigente naranja.

VAriACión reAl

paRa veR más allá de lo evidente

eMManuel león

Apple finalmente presentó

Vision Pro, un visor mixto que combina la realidad virtual y la realidad aumentada. Es decir, permite a las personas visualizar e interactuar con el mundo que las rodea, pero al mismo tiempo estar inmersos en un ambiente completamente digital. Todo de manera simultánea.

nueva era

A través del dispositivo se puede desde ver una película hasta escribir un correo, tener una conversación telefónica, navegar por internet o meditar en un universo surrealista. Saldrá a la venta en 2024 a un precio de 3 mil 500 dólares. De acuerdo con expertos, se trata del mayor avance de Apple desde el lanzamiento del primer iPhone.

CORAZ ÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
martes 6 / junio / 2023 Ciudad de MéxiCo
AutopistA México-tolucA
El ramo 28, conocido como participaciones, que concentra el mayor monto, reportó una baja real anual de 15 por ciento. Fuente: SHCP Uso AnUAl (%) Participaciones 113,295 -15 No etiquetado Aportaciones 65,004 -3 Etiquetado Recursos para protección social en salud 227 -95 Etiquetado Convenios de descentralización 17,811 12 Etiquetado Convenios de reasignación 3,797 27 Etiquetado Subsidios 1,702 -9 Etiquetado Total 201,839 -10%
Por Estado PoblacióN gobErNada
PRI
Morena PoblacióN gobErNada
PRI
Morena
Tras las elecciones del domingo pasado, Morena y sus aliados gobernarán en 23 estados del País, donde habitan más de 90 millones de personas; mientras el tricolor sólo tendrá presencia en 2 entidades con casi 5 millones de mexicanos.
57.3%
z AMLO se reunió ayer con sus “corcholatas” y Gobernadores para organizar la ruta al 2024.

Irrumpen migrantes

MATAMOROS. Unos 100 migrantes, incluidas familias con niños, entraron por la fuerza por el puente internacional Puerta México, sin que agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EU pudieran impedirlo. Tras la irrupción, autoridades cerraron el acceso a la garita, al igual que el cruce Brownsville-Matamoros. Mauro de la Fuente

@reformanacional

Suman 936 afectados por incendio ocurrido hace 14 años

nacional@reforma.com

Dan compensación a 142 por caso ABC

Se trata de medidas independientes de apoyos vitalicios para víctimas

ANTONIO BARANDA

Y CLAUDIA GUERRERO

El Subsecretario de Derechos

Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, informó que la dependencia ha erogado recursos para el pago de reparaciones compensatorias a 142 víctimas directas e indirectas de la tragedia en la Guardería ABC de Sonora.

En la conferencia mañanera, al exponer un informe especial sobre los apoyos gubernamentales a las víctimas de los hechos ocurridos en 2009, indicó que dichas reparaciones se han entregado particularmente a las familias de menores fallecidos, “expuestos” y lesionados.

“Y, por supuesto, a adultos lesionados”, agregó el funcionario ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque sin revelar el monto de las reparaciones compensatorias entregadas a las víctimas.

“Como lo ha señalado el Presidente de la República no hay limitación, ni restricción alguna en materia de recursos para atender esta situación y esperemos que este mismo año, ya cerremos el capítulo de lo que corresponde a las reparaciones integrales”.

Al cumplirse 14 años del incendio en la guardería de Hermosillo, en el que murieron 49 niños durante el sexenio de Felipe Calderón, el funcionario aclaró que estas reparaciones son independientes de las medidas de carácter permanente para cada una de las víctimas.

“Que por decreto emitido por el Presidente de la República (el 13 de marzo de 2020) se cumplirán de manera puntual para todas y cada una de las víctimas que están consideradas”, añadió el Subsecretario.

Dicho decreto comprende medidas económicas vitalicias para madres, padres, niños y adultos afectados por el incidente; medidas económicas equivalentes a pensión garantizada por parte del IMSS; y viáticos en caso de necesitar atención médica fuera del lugar de residencia.

También el pago de auxiliares de diagnóstico para cuidar de la salud de tres generaciones; atención médica vitalicia en el IMSS; becas hasta nivel superior y pago de “otros gastos” relacionados con atención médica en lesiones permanentes.

Encinas precisó que la atención integral abarca a 936 personas que cuentan con calidad de víctima, reconocidas así por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Detalló que la lista completa de víctimas está integra-

z Familiares de los 49 niños y niñas que murieron hace 14 años en el incendio de la Guardería ABC, así como menores sobrevivientes, marcharon ayer para exigir justicia.

Reprochan sobrevivientes impunidad

REFORMA / STAFF

HERMOSILLO, Son.- Con la consigna “5 de junio, ni perdón ni olvido”, familiares de los 49 menores que murieron en el incendio de la Guardería ABC en 2009, así como sobrevivientes de la tragedia, marcharon ayer para exigir justicia.

A 14 años del incendio de la estancia infantil en Hermosillo, que dejó además 104 personas lesionadas, entre ellos 24 niños con quemaduras, no hay detenidos por la tragedia.

Aunque hay 10 personas con sentencias por los delitos de homicidio y lesiones, entre ellas los propietarios de la estancia infantil, Sandra Lucía Téllez Nieves y Antonio Salido Suárez, nadie ha cumplido una sentencia.

Gabriel Alvarado, abogado del colectivo de víctimas Manos Unidas por Nuestros Niños, señaló que ambos están en calidad de prófugos y aun no comprueban que tengan fichas rojas de búsqueda ante la Interpol.

Ayer, la marcha paró en la iglesia de San José en Villa de Seris, en donde tradicionalmente se elevan globos y plegarias en memoria de las víctimas y culminó frente al Museo de la Universidad de Sonora.

Este año, los sobrevivientes pidieron no olvidar la tragedia y exigieron justicia. Los ahora adolescentes que libraron el incendio reprocharon la corrupción que llevó a la tragedia. Algunos refirieron que sufren problemas respiratorios.

Tragedia irreparable En 2009, el incendio de la Guardería ABC dejó 49 niños y niñas muertos.

936 Víctimas

49 niños fallecidos

104 lesionados, expuestos y no hospitalizados

APOYOS (según el caso)

90,000 mdp se ha invertido en el tren México-Toluca que se prevé, entrará en operaciones en marzo de 2024.

z Un par de jueces ordenó a los cuatro comisionados del INAI retomar las sesiones suspendidas el 1 de abril por falta de quórum para resolver tres impugnaciones.

Reactiva INAI sesiones para resolver 3 casos

En cumplimento de tres resoluciones judiciales, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sesionó ayer, por primera vez desde que el pasado 1 de abril se quedó sin quórum.

Pese a que persiste la omisión del Senado de cubrir tres vacantes, los juzgados Sexto y Décimo de Distrito, así como por el Décimo Sexto Tribunal Colegiado, todos en materia administrativa, consideraron que el instituto podía sesionar con los cuatro comisionados que actualmente integran el pleno.

La instrucción de los órganos jurisdiccionales sólo es para que el INAI resuelva lo ordenado en tres juicios de amparo de ciudadanos que se inconformaron de las resoluciones del INAI en 2021 y 2022, es decir, no autoriza a los comisionados a resolver otros recursos de revisión.

La comisionada Norma Julieta del Río aseguró que el instituto es respetuoso de la constitución y del Poder Judicial, por ello acataron las resoluciones emitidas y sesionaron de manera extraordinaria.

“En el INAI cumplimos la ley, le hacemos caso a los jueces, en el INAI estamos apegados a derecho”, indicó.

Por otra parte, Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, presentó ayer un recurso ante la Suprema Corte para acelerar resoluciones pendientes sobre la falta de nombramiento de tres de los siete comisionados del INAI.

La presidenta de la Corte, Norma Piña, dio trámite a una solicitud de atención prioritaria.

El panista pidió atención prioritaria para un recurso de reclamación contra la negativa de la Ministra Loretta Ortiz de conceder una suspensión que permita al INAI sesionar con sólo cuatro comisionados.

z La SCJN celebró el Día del Medio Ambiente con un evento encabezado por la Ministra Norma Piña en el que participaron el biólogo José Sarukhán (izq.) y el Ministro Luis María Aguilar.

z Con el lema “ni perdón, ni olvido”, menores sobrevivientes de la tragedia exigieron justicia.

da por los 49 niños fallecidos; los 104 menores que resultaron lesionados, expuestos y no hospitalizados, así como 783 víctimas indirectas.

Explicó que estas últimas comprenden a padres y madres de familia, hermanos de los niños fallecidos o lesionados, hermanos de segundos matrimonios y lo que Encinas llamó “núcleos extendidos”.

La reparación integral se hace a través de distintas instituciones públicas como la Segob, y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así como el Gobierno de Sonora y el IMSS.

783 víctimas indirectas (familiares de los menores)

n Económico vitalicio para afectados (niños y adultos) n Pensión del IMSS y atención médica n Pago de auxiliares de diagnóstico y extras en lesiones permanentes n Atención médica privada n Viáticos y becas n Atención psicológica y psiquiátrica

Ofrece Piña nivelar

‘asimetría’ ambiental

/ STAFF

REFORMA

En el Día Mundial del Medio Ambiente, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia urgió a no construir un país pensando sólo en “nuestro bienestar” sino en el de futuras generaciones.

“En el marco de la ley, habremos de nivelar las asimetrías en el acceso a los recursos naturales y los costos de la contaminación y el cambio climático, que afectan sobre todo, desproporcionalmente, a las personas más vulnerables, a las comunidades indígenas, a quienes viven en condiciones de pobreza y marginación estructural, a las niñas, a los niños, a los adolescentes”, dijo la Ministra Norma Piña.

z Padres y madres de víctimas del incendio en la Guardería ABC reinstalaron ayer las cruces del memorial colocado frente a la Suprema Corte y que fueron arrancadas la semana pasada.

La Ministra habló durante un evento conmemorativo del 50 aniversario del

Día Mundial del Medio Ambiente en la sede central de la Corte, en el que también participaron cuatro Ministros y una Ministra, el ex Rector de la UNAM José Sarukhán, el Relator Especial de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente, David R. Boyd, y Soledad García Muñoz, Relatora Especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los dos últimos por vía remota. En su intervención, Piña recordó los precedentes y jurisprudencia que la Corte ha ido estableciendo sobre legitimación de individuos, comunidades y organizaciones para litigar sobre posibles afectaciones al medio ambiente y destacó la importancia del acceso a la información sobre políticas que puedan impactar a los ecosistemas.

2 MARTES 6 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7100
Héctor García Héctor García Especial
ROLANDO HERRERA Y VÍCTOR FUENTES
Especial

Incrementan estados y ciudadanos gobernados

Enfilan morenistas fortalecidos a 2024

Con su triunfo en el Edomex encabezarán 23 entidades

Claudia Guerrero

Morena y sus aliados han incrementado de manera exponencial el número de estados que gobiernan, por lo que llegarán a las elecciones presidenciales de 2024 encabezando 23 entidades, donde habitan más de 90 millones de mexicanos. En contraste, el PRI se ha desplomado. En 2012, cuando recuperó la Presidencia, el tricolor tenía 18 estados y gobernaba a más de 67 millones de habitantes. Hoy sólo le quedan dos: Durango y Coahuila, con casi 5 millones de mexicanos.

El PAN también ha perdido territorios y población gobernada. Entre 2012 y 2023 pasó de ocho a cinco gubernaturas y de 29.7 a casi 16 millones de habitantes.

Para 2024 Morena y sus aliados gobernarán a más de 90 millones de mexicanos, en 23 estados del país. Tras confirmarse su triunfo en el Estado de México, el partido creado hace apenas nueve años peleará por quedarse en el poder un sexenio más, mientras encabeza gobiernos estatales que concentran a 71 por ciento de la población.

Antes de 2018, Morena no gobernaba ningún estado. En esos comicios presidenciales, la ola que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia también les permitió ganar cinco de las nueve gubernaturas en juego: Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Tabasco y Veracruz.

Ese mismo año, el PAN ganó la gubernatura de Puebla. Sin embargo, tras la muerte de la Gobernadora Martha Erika Alonso –al desplomarse el helicóptero en el que viajaba–, se realizaron comicios extraordinarios, que fueron ganados por el morenista Miguel Barbosa, también fallecido.

CreCe fuerza

Rumbo a las elecciones de 2024, de las 32 entidades de la República, Morena y aliados gobernarán 23*, el PAN 5, PRI 2 y MC 2.

CorCholatas Con aMlo

San Luis Potosí, esa fuerza política cerró el año con 17 entidades federativas, gobernando 58 millones de mexicanos, equivalentes a 46 por ciento de la población.

Para 2022, Morena se consolidó como la primera fuerza política del país, al ganar cuatro de las seis gubernaturas en juego: Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Con los estados acumulados el año pasado, los mandatarios morenistas gobernaban más de 73.8 millones de habitantes, es decir, 58 por ciento de la población.

En caso de que las autoridades electorales del Estado de México confirmen el triunfo de Morena, tras los cómputos y las impugnaciones, ese partido arribaría a la disputa presidencial con 23 entidades en la bolsa.

los * Se incluye el Estado de México, donde ganaron la elección.

El PAN lo hará con cinco, Movimiento Ciudadano con dos y el PRI con dos, de confirmarse las tendencias registradas en Coahuila el domingo pasado.

¿PoDrán retenerlas?

En 2024, además de la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión, legislaturas locales y miles de presidencias municipales, también habrá relevo en seis de las entidades gobernadas por Morena.

Aprieta mandatario por unidad interna

Descartan ‘dedazo’

De acuerdo con los partidos que encabezan las gubernaturas.

hacia 2024

En 2021, Morena consiguió 11 de las 15 gubernaturas disputadas en las urnas: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima,

Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Con esos estados, sumado el triunfo del PVEM en

El partido tendrá el reto de demostrar si puede retener el Gobierno de la Ciudad de México, después de que, en la elección de 2021, perdió seis de las 16 alcaldías.

También tendrá que pelear por repetir en Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz, donde ha encabezado polémicas administraciones, con problemas de violencia, presuntos casos de corrupción, omisiones y abusos de poder. En el último año del sexenio, Morena se disputará con el PAN y MC las gubernaturas de Guanajuato --el único estado que no logró ganar en 2018--, Jalisco y Yucatán, gobernados por dos presidenciables de MC y Acción Nacional, respectivamente.

Alista partido la ruta para definir su candidato

Érika Hernández

El Consejo Nacional de Morena arrancará el próximo domingo la discusión sobre el método para elegir al candidato presidencial del partido. El presidente de ese órgano de decisión partidista, Alfonso Durazo, envió la convocatoria a los más de 300 consejeros nacionales para sesionar ese día.

“Reflexión y propuesta para el proceso de selección

del Coordinador o Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación 2024-2030”, indica el documento. Esta semana se prevé que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, se reúna con los aspirantes presidenciales para diseñar la convocatoria para elegir al candidato, que para no violar la ley llevará el nombre de “coordinador” de la estructura nacional. El Consejo Nacional, ade-

Dan por iniciado proceso

Morenistas de Puebla, encabezados por Lucía Romero, dirigente estatal, y Agustín Guerrero, secretario general del partido, celebraron “como propia” la victoria de Delfina Gómez en el Edomex y dieron por iniciada la ruta hacia 2024 en el estado.

más de estar integrado por consejeros electos en los estados, también incluye a los presidentes y secretarios de los comités estatales, y por primera vez los gobernadores, quienes influirán en la definición de las reglas para 2024. La intención es que en la reunión del próximo domingo comience la discusión de la ruta, y se pongan sobre la mesa las propuestas de los aspirantes presidenciales y de liderazgos.

Operadores del Canciller Marcelo Ebrard temen que se apruebe la convocatoria sin el consenso y sin incorporar la propuesta de las corcholatas. De acuerdo con un mensaje difundido en sus redes sociales, Ebrard tenía previsto dar a conocer ayer su idea de cómo debe ser la ruta que sigan el partido y las corcholatas en el proceso interno. Agregó que a petición del partido, presentará hasta hoy su propuesta.

Celebra un año

El Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, cumplió un año de haber triunfado en las urnas para ocupar el cargo, según anunció en Twitter. “Lo celebramos trabajando como desde el primer día, con la misma convicción y entusiasmo por hacer realidad el Hidalgo que queremos”, agregó el morenista.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio ayer por iniciado el proceso interno para seleccionar al candidato de Morena rumbo a 2024.

Citó a los aspirantes, a los gobernadores y al dirigente nacional morenista, Mario Delgado, para lanzar una advertencia: ningún interés particular podrá estar por encima de la transformación.

El próximo domingo, el Consejo Nacional de Morena arrancará la discusión sobre el método para elegir al candidato presidencial.

Pero ayer, en un encuentro inusual, nocturno, fuera del Palacio Nacional, el mandatario reunió a la cúpula morenista, a la que le volvió a pedir que no generen división y que den prioridad a la unidad en el proceso que iniciará esta misma semana con las negociaciones con las “corcholatas” para definir los términos de la convocatoria.

Con el pretexto de la celebración por el triunfo de Morena en el Estado de México, el tabasqueño pronunció un mensaje en el que pidió “profundizar en el proceso de transformación”.

Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena y aspirante presidencial, dijo que fue un encuentro para celebrar la victoria de Delfina Gómez, como la próxima Gobernadora mexiquense, pero al mismo tiempo para convocar a la unidad del partido.

“El Presidente de la República fue muy amable, nos explicó sus razones para mantener la unidad y la cohesión (interna), nos conminó a mantener la unidad. Nadie habló de ningún tipo de diferendos.

“El mensaje fue muy claro del Presidente: necesitamos la cohesión, necesitamos la unidad, es importante profundizar el proceso de transformación que iniciamos en el 2018 y necesitamos tener todos por encima el interés general, por el interés personal o particular”, señaló.

La cena se realizó en un restaurante del Centro Histórico en medio de un operativo de seguridad a cargo de la Ayudantía presidencial, la Policía capitalina y las escoltas de los gobernadores y secretarios de Estado, que llenaron las calles aledañas con camionetas.

A la reunión fueron convocados la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el Canciller Marcelo Ebrard; el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el coordinador parlamentario Ricardo Monreal.

También participó Delfina Gómez, virtual ganadora de la elección del Estado de México, así como los mandatarios de Campeche, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tabasco, Puebla, entre otros.

anTonio Baranda y Claudia Guerrero

Una vez pasada la elección del Estado de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó ayer que vaya a haber “dedazo” o que él incline la balanza hacia alguna de las “corcholatas” para 2024. “Necesitamos desterrar todas esas prácticas antidemocráticas, la calumnia en los medios supuestamente de información, los pactos de las cúpulas económicas con partidos, la entrega de dinero de la oligarquía a candidatos, el que se reciba dinero del extranjero también con esos propósitos.

“Y desde luego desterrar por completo la compra del voto, la intimidación, el uso del presupuesto público para favorecer a candidatos y partidos, el acarreo, la falsificación de las actas, el relleno de las urnas, el que votaban los muertos, el dedazo, el tapado, la imposición, barrer con todo eso”, dijo en su conferencia.

“Eso aplica para todos y para los partidos en la selección de sus candidatos, no es que yo voy a poner al candidato de Morena, no, no va a haber dedazo, va a ser la gente”.

Delgado destacó la unidad que se vive al interior de su partido, pero se negó a reconocer que el tema de 2024 dominó la cena.

“Contentos con Delfina, celebrándola muy contentos, fuimos a celebrar a la maestra. La maestra está muy contenta, imagínense, le ganamos al PRI Atlacomulco”, indicó Delgado.

–¿Hablaron del tema de la candidatura presidencial? –se le preguntó.

“No, no... Estamos muy unidos, pues ya vieron, todos unidos”, respondió. La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, dijo que el ánimo en la reunión fue de unidad.

“Hay muy buen ánimo, estamos felices porque vamos a seguir transformando el país”, señaló.

Gómez agradeció el mensaje de sus compañeros y reconoció que el mandatario los llamó a seguir trabajando por la transformación.

“El tema fue el compromiso que tengo para que los mexiquenses se sientan con la confianza de que valió la pena darnos su apoyo.

“(El Presidente) nos dijo: ‘pónganse a trabajar’, como siempre, en primera la felicitación, porque no habíamos tenido oportunidad, y segunda, brindar por el apoyo, por el gran reto para que la gente refrende esa confianza y vea que valió la pena el cambio”, señaló Gómez.

Martes 6 de Junio del 2023 z REFORMA 3
Twitter
Twitter
xcxcx
xcxcx
z El Presdente López Obrador convocó a la plana mayor morenista para urgir a no romper la unidad. z La dirigencia, legisladores y gobernadores de Morena celebraron el triunfo de Delfina Gómez en el Edomex.
en millones de habitantes Fuente: Inegi.
Población
gu Hidal habi Esta triunfo de
tras
Gubernaturas que encabezan Población gobernada* Partido 2012 2018 2023 Morena – 5 22* PAN 8 10 5 PRI 18 12 2 PRD 4 2 0 MC 1 1 2 PVEM 1 0 1 PES 0 1 0 Independ. 0 1 0 Partido 2012 2018 2023 Morena – 1.6 87.5 PAN 29.7 27 15.9 PRI 67 44 4.9 PRD 21.5 6.55 –MC 3.8 8.3 14 PVEM 4.8 – 2.8 PES – 1.9 –Independ. – 5.7 –SPOTIFY El triunfo en Edomex fortalece a Morena en el escenario nacional.
Morena,
rolando Herrera, ÓsCar usCanGa y Claudia Guerrero desCarta dedazo

Alcanzan PT y PVEM sufragios para obtener prerrogativas

Resultan ganones aliados de Morena

Crecen en las urnas tras establecer candidatura común en Estado de México

DZOHARA LIMÓN

TOLUCA.- El convenio de candidatura común que firmaron el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) con Morena les resultó redituable en las elecciones a Gobernadora del pasado domingo, que ganó la morenista Delfina Gómez.

Tras la jornada electoral, ambas fuerzas políticas crecieron y podrían alcanzar posiciones políticas en la próxima Administración, que comenzará el próximo 16 de septiembre.

Derivado del convenio de coalición, el PVEM obtuvo 624 mil 392 sufragios, equivalentes al 10 por ciento de la votación, mientras que el PT sumó 460 mil 615 papeletas en su favor, equivalentes al 7.4 por ciento del total.

Este resultado en las urnas derivará en prerrogativas para el próximo año y eventualmente posiciones políticas en el próximo Gobierno, que terminará con la hegemonía del PRI en la entidad.

En las elecciones a Gobernador de 2017, cuando ganó el priista Alfredo del Mazo Maza, la baja votación del PVEM y PT provocó que para el año siguiente se quedaran sin prerrogativas, pues no alcanzaron el tres por ciento de los sufragios que marca la normatividad electoral para tener ese derecho.

De acuerdo con los resultados emitidos por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en 2017, el PT obtuvo el 1.08 por ciento de la votación y Verde Ecologista 1.25 por ciento. En las elecciones a la Gubernatura del pasado domin-

arrastran a socios

En las elecciones del pasado domingo en el Estado de México y Coahuila se reportaron los siguientes resultados oficiales:

DesDeñan casillas

Porcentaje de participación ciudadana en las elecciones del Estado de México y Coahuila del pasado domingo.

Advierten un ‘triunfo’ del abstencionismo

Representantes de organizaciones civiles aseguraron que en las elecciones del pasado domingo en el Estado de México y Coahuila el vencedor fue el abstencionismo porque ni Morena y sus aliados ni la oposición lograron convencer a los votantes en general.

EMILIA

go, la forma en que se distribuyeron los votos fue elegida previamente por los mismos partidos de coalición y expresada en el convenio de candidatura común que se presentó ante el IEEM. En ese documento se convino que de los primeros nueve puntos porcentuales de la votación valida emitida que obtuviera la candidatura común, los primeros tres puntos serían acreditados a Morena, los siguientes tres puntos porcentuales al Partido del Trabajo y los últimos tres puntos porcentuales acreditados al Partido

Verde Ecologista de México. Posteriormente, por cada punto porcentual adicional que obtuviera la candidatura común le correspondería el 73.5 por ciento a Morena, el 10.25 por ciento al Partido del Trabajo y el 16.25 por ciento al Verde. En la coalición Va por el Estado de México, que postuló a la priista Alejandra del Moral, el PRI resultó el partido con mejor desempeño con un 28.1 por ciento de las preferencias de los mexiquenses y el PAN se desfondó a un 11.2 por ciento, mientras que el PRD logró el 2.9 por ciento y

Nueva Alianza apenas alcanzó el 1.9 por ciento. De acuerdo con el PREP, con el 100 por ciento de las actas capturadas, la morenista Delfina Gómez ganó las elecciones del pasado domingo al sumar 3.2 millones de votos en su favor, equivalentes al 52.6 por ciento, mientras que la priista Alejandra del Moral contabilizó 2.7 millones de sufragios, equivalentes al 44.3 por ciento del total.

Los comicios tuvieron una participación ciudadana del 50.13 por ciento y un 2.8 por ciento de votos nulos.

Participan en el exterior

En los comicios para Gobernadora del Estado de México, que ganó la morenista delfina Gómez, participaron dos mil 286 mexiquenses residentes en el exterior. al cierre del PREP, las autoridades electorales de la entidad reportaron además 11 mil 685 votos por candidaturas no registradas.

ORTIZ

Amalia Pulido, presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), celebró que la jornada electoral mexiquense demostrara que el Sistema Nacional Electoral funciona y que la coordinación entre autoridades de distintos niveles es posible.

La funcionaria electoral resaltó la inédita elección mexiquense, en la que más de seis millones de ciudadanos acudieron a las urnas para la elección de la primera Gobernadora.

“Es un claro ejemplo de la coordinación entre diferentes autoridades electorales; en diciembre de 2022 firmamos el convenio de coordinación con el INE, donde están delimitadas las actividades y fechas, y la elección fue un claro ejemplo de que esto funciona muy bien”, destacó.

“Los Oples somos semilleros de buenas prácticas y de una constante coordinación con la autoridades federales”.

Una jornada inédita también si tomamos en cuenta que una mujer preside el órgano electoral que validará la elección de una Gobernadora.

“Son momentos históricos porque esto también es una reivindicación de años de lucha de las mujeres de ocupar puestos de decisión y de ser consideradas en la toma de decisiones; felicito a las dos candidatas (Delfina Gómez y Alejandra del Moral) por sus liderazgos y, desde luego, a la ciudadanía del Estado de México”, señaló.

“Desde el inicio del proceso electoral decíamos que era inédito porque los mexiquenses eligieron a la primera mujer Gobernadora del estado; el balance es positivo, hicimos todo lo que nos correspondía y asumimos toda la responsabilidad para asegurar las condiciones materiales para que la población saliera a votar”.

Sin embargo, la participación en las urnas se quedó por abajo del promedio para una elección de Gobernador.

“Siempre hay áreas de oportunidad cuando hablamos de participación ciudadana; hay que considerar varios factores, por ejemplo, un elemento es la concurrencia de las elecciones, y no hay que desestimar a la ciudadanía que sí salió a votar”, dijo.

“La participación es responsabilidad de autoridades,

z La presidenta del IEEM, Amalia Pulido, al acudir a votar el pasado domingo en los comicios para Gobernadora.

partidos políticos y hay mucho que trabajar para crear una verdadera cultura cívica”. Una elección sin incidentes, hay que destacar. “De las 20 mil 433 casillas que teníamos programadas se instalaron 20 mil 432, la única que no fue (posible) una casilla en zona rural de Coatepec de Harinas y obedeció a razones de seguridad; los pobladores mostraron algún indicio de violencia y, tanto la junta local del INE

como la Secretaría de Seguridad, decidieron que no había condiciones para instalar la casilla”, aseveró.

“Estoy satisfecha porque me parece que el IEEM dio un buen ejemplo de que el Sistema Nacional Electoral funciona y que la coordinación entre autoridades da resultados; pero, sin duda, (se debe) agradecer a la ciudadanía porque más de 6 millones salieron a las urnas”, manifestó.

Guadalupe Acosta Naranjo, del Frente Cívico Nacional, consideró que los partidos, sobre todo los de oposición, no consiguieron encantar a los ciudadanos de clase media y media alta.

Explicó que, en ese panorama de alto abstencionismo, ganan las estructuras territoriales de los partidos políticos, los programas de Gobierno, la movilización organizada y pierde peso el voto de los ciudadanos que no son parte de organismos corporativos.

El ex dirigente nacional del PRD recordó que esta hipótesis ya había sido demostrada en 2021 en el Estado de México. Dijo que en los 41 distritos federales que hay en la entidad la votación promedio fue del 52 por ciento en ese año.

No obstante, en los 21 distritos con votación menor a ese porcentaje, en 17

ganó Morena, mientras que en los 20 con votación mayor a ese promedio, 15 los obtuvo la oposición y sólo cinco fueron para Morena. “Hoy (el promedio) es 49 por ciento. Donde votó más del 49 son los lugares donde sacó más votos Alejandra (del Moral); los lugares donde votó menos del 49 son los lugares donde saco más votos Delfina (Gómez)”, detalló. “Por eso, parece ser que ellos (los morenistas) estuvieron empujando la no participación cuando dijeron ‘vamos arriba por 20 puntos’, otros decían 22, pues era como para decir ‘ya no salgas a votar, porque ya está decidida la elección’”. Aurélien Guilabert, coordinador de vinculación de Mexicolectivo, coincidió en que el gran ganador de las elecciones fue el abstencionismo, porque en el Edomex la ciudadanía no salió a votar y en Coahuila el porcentaje de abstención fue del 44 por ciento. “El abstencionismo es un peligro para la democracia, pero también es un indicador claro de que la ciudadanía quiere una mejor representación u otra forma de representación y otra política”, advirtió.

Vota

en

el Edomex la mitad de padrón

Pese a la promoción de organizaciones civiles, la participación ciudadana en la jornada electoral del pasado domingo en el Estado de México sólo llegó a la mitad y no logró superar la de los comicios de 2017, que fue de 53.7 por ciento.

Aunque de manera articulada organizaciones civiles como Frente Cívico Nacional, Sí por México, Unid@s y Sociedad Civil México, entre otras, hicieron un llamado a la asistencia a las urnas, la respuesta no resultó la esperada.

Al concluir ayer el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en la entidad, la participación electoral fue de 50.13 por ciento, para un total de 6 millones 214 mil 217 votantes.

La votación resultó diferenciada por zonas en el territorio mexiquense.

En el llamado corredor azul, donde el PAN ha gobernado alternadamente con el PRI en el poniente del Valle de México, en el distrito de Naucalpan la participación fue de apenas 44 por ciento, en Huixquilucan de 52.80 por ciento y Tlalnepantla de 54 por ciento. En las localidades de zona oriente, donde Morena y partidos de izquierda como el PRD han alternado administraciones con el PRI, también

hubo bajos niveles de participación, como en Ecatepec con 43.4 por ciento y en los dos distritos de Nezahualcóyotl con 44 y 45 por ciento. En contraste, en el Valle de Toluca, la participación fue mayor. En Metepec la asistencia fue del 63 por ciento, imponiéndose ahí la priista Alejandra del Moral con 53 por ciento, mientras que en Toluca la participación fue del 61 por ciento imponiéndose ahí también Del Moral con un 52 por ciento.

4 REFORMA z Martes 6 de Junio del 2023
‘Son momentos históricos’, celebra IEEM
DZOHARA LIMÓN MARTÍNEZ Y FRANCISCO
Especial 51.1% 42.68 45.37 53.7 50.13 1999 2005 2011 2017 2023 45 40 50 Mantienen asistencia Participación electoral en el Edomex en las últimas dos décadas.
EdoMEx Coahuila % de participación *Con actas contabilizadas 50.1% 12,395,763* Lista Nominal 56.3% 2,311,816* Lista Nominal MEx
Especial
PRD PRD MORENA MORENA PAN PAN PT PT PVEM PVEM UDC PRI PRI PANAL 2,187,099 616,466 279,894 624,392 89,473 701,573 183,227 119,937 460,615 35,792 35,500 41,124 173,380 1,750,795 28.1% 35.1% PRI MORENA 1.9 3.1 2.9 2.7 7.4 2.7 10 6.8 11.2 13.3 PoRCEntajE PoRCEntajE Votos Votos estaDo De México coahuila Fuente: PREP con el 100% de actas escrutadas Fuente: PREP con el 100% de actas escrutadas 21.4 47.3% MORENA PRI UDC

Confirman conteos datos de Grupo REFORMA

Logran encuestas anticipar resultado

Exhiben ejercicios que en el Edomex se redujo brecha entre candidatas

Lorena Becerra y rodrigo León

El Estado de México y Coahuila representaban los últimos remanentes de gobiernos priistas que, además, eran bastiones del tricolor. A diferencia de lo que sucedió hace seis años en estas dos entidades en donde se vivieron elecciones altamente competidas, desde el arranque de las contiendas se preveía un triunfo holgado de Delfina Gómez en el Estado de México y de Manolo Jiménez en Coahuila. No obstante, existen discrepancias importantes entre los diferentes estudios demoscópicos publicados durante la jornada electoral y en las semanas previas a la elección. Diversas casas encuestadoras –algunas asociadas a medios de comunicaciónregistraban una ventaja de casi 20 puntos porcentuales de la candidata morenista en el Estado de México, por un lado, y ventajas de 15 puntos porcentuales del priista en Coahuila, por otro lado.

Con el PREP al 99.5 por ciento en el Estado de México, Delfina Gómez registra una ventaja de solamente 8 puntos porcentuales sobre Alejandra del Moral. Por su parte, con el PREP al 100 por ciento en Coahuila, Manolo Jiménez tiene una ventaja de 36 puntos porcentuales sobre Armando Guadiana.

En la serie de encuestas de REFORMA, Delfina Gómez arrancó con una ventaja de 14 puntos porcentuales en febrero, misma que se mantuvo tras la salida del emecista Juan Zepeda y que también persistió tras los debates entre ambas candidatas. No obstante, en la última medición, REFORMA presentó la encuesta más cerrada de las casas encuestadores con una ventaja de 10 puntos porcentuales de Gómez sobre Del Moral. La aliancista había mejorado en su imagen y reconocimiento de nombre, posiblemente a raíz de ciertos cambios, si bien tardíos, en su campaña. Sin embargo, no había logrado contrarrestar el desgaste de la mala imagen del Gobernador Alfredo del Mazo, con cuyo apoyo no contó, y el alto rechazo que sufre el PRI en esta enti-

es más precisa.

dad. Morena, por el contrario, veía rendir frutos a un discurso de cambio muy bien posicionado entre el electorado descontento, y la unidad en sus filas alrededor de su candidata.

Por su parte, la serie de encuestas en Coahuila elaborada por EL NORTE fue registrando una elección cada vez más definida en sus mediciones. En este caso, fue la encuesta más abierta entre la últimas publicadas poco antes de la elección. Armando Guadiana no había podido dejar atrás la figura de Raúl Mejía, que se escindió en protesta por el método de selección utilizado para elegir al abanderado de Morena, y los aliados de este partido se fueron por la libre tras negociaciones locales con el Gobernador Miguel Riquelme.

Asimismo, Manolo Jimé-

nez se encontraba bien arropado por su mandatario, por una alianza bien cohesionada con el PAN y tenía la ventaja de ser una figura bien evaluada con una buena trayectoria como Presidente Municipal de Saltillo.

En una evaluación sobre el desempeño de las encuestas preelectorales publicadas en mayo, ambos estudios de Grupo REFORMA son los que mayor precisión estadística reflejan con respecto al resultado dado a conocer en el PREP el 5 de junio, como se puede ver en las tablas presentadas.

Las encuestas de Grupo REFORMA se han distinguido desde su nacimiento por su rigor metodológico y certidumbre con respecto a los resultados finales. Como encuestas de un medio de comunicación independiente que busca informar a sus

lectores sobre el estado del País, en este caso respecto al sentir de la opinión pública, no están sujetas a líneas editoriales ni responden a peticiones de patrocinadores con intereses partidistas. Es muy bienvenida la proliferación de encuestas con diversas metodologías. Pero ésta también debe estar acompañada de una divulgación correcta de los posibles conflictos de interés que experimenten las casas encuestadoras, así como las fuentes de financiamiento de los estudios. Por último, aunque las metodologías nuevas y menos costosas también pueden resultar atractivas, deben cumplir por igual altos estándares de calidad para alcanzar a todos los posibles votantes sin excluir sistemáticamente a ningún grupo en aras de una eficiencia económica.

Perfila VxM método abierto a ciudadanos

La alianza opositora Va por México dará a conocer el método con el que se elegirá a su abanderado presidencial a más tardar el próximo 26 de junio. En conferencia de prensa, los dirigentes nacionales del PAN, Marko Cortés, el priista Alejandro Moreno, y Jesús Zambrano, del PRD, se comprometieron a adoptar un método que, dijeron, será incluyente y de la mano de la ciudadanía.

Los tres líderes refrendaron la permanencia de la alianza, que quedó mal parada tras la estrepitosa derrota ante Morena en la elección por la gubernatura del Estado de México.

y que una a los que ven que el país va de mal en peor”, explicó Cortés.

“La coalición Va por México es potente y es buena para el país. Los tres dirigentes hemos venido platicando y hoy mismo reinstalaremos la mesa de trabajo con diversos actores de la sociedad porque queremos construir la coalición más potente y competitiva”.

z El Gobernador Miguel Riquelme dijo que el resultado electoral en Coahuila lo descartó para un cargo diplomático.

‘No me gané la Embajada’

TORREÓN.- El Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, dijo ayer que ya no recibirá nombramiento diplomático por parte del Gobierno federal, luego de que el candidato a sucederlo en el cargo, Manolo Jiménez, ganó los comicios del domingo pasado.

En alusión a los ex Gobernadores priistas que fueron beneficiados con una Embajada, luego de perder las gubernaturas en sus estados, Riquelme hizo comentarios irónicos.

“La Embajada ya no me la gané, ya la perdí, ya no habrá Embajada para mí, ni tampoco voy a vender semitas, ya les había comentado”, dijo sonriente al cuestionamiento sobre lo que hará al concluir su sexenio. “Creo que voy a seguir el rumbo que debe seguir un ex Gobernador, que es guardarse un ratito”.

Sin embargo, el Gobernador coahuilense precisó que si la circunstancia y la política le dan la oportunidad de seguir más adelante en la actividad política, será bueno.

“Pero seré respetuoso, muy respetuoso, del Gobierno de Manolo Jiménez. Me queda claro que es alguien formado en las instituciones desde muy joven, alguien que cree en la Constitución y, sobre todo, alguien que cree en el Estado de derecho”, expuso. El político lagunero ade-

lantó que no habrá de generar ninguna expectativa, ni ninguna declaración que altere los resultados en las urnas que han dejado satisfechos a los ciudadanos.

Además de la gubernatura, la alianza PRI-PAN-PRD ganó las 16 diputaciones locales de mayoría.

“Yo, a lo que me toca hacer hasta el 30 de noviembre. Eso sí, buscaré ser responsable en la entrega, que nos permita generar certidumbre a quien quiera invertir en Coahuila o que en estos momentos están definiendo su inversión”, señaló.

Para Riquelme, los comicios del domingo pasado transcurrieron con tranquilidad, sin incidentes graves y con una alta participaron ciudadana.

“Los incidentes fueron menores, acudieron libremente los ciudadanos a las casillas, se abrió el 100 por ciento de las casillas, se contó con paz y seguridad”, expresó.

Riquelme rechazó señalamientos de candidatos y partidos sobre la actuación de la Policía Estatal.

“Van a haber consecuencias, porque una cosa son los dimes y diretes al calor de una campaña, y otra cosa son acusaciones sin sustento que manchan la imagen de una corporación”, dijo.

El Gobernador sostuvo que en Coahuila se le cerró la puerta a la intromisión del crimen organizado.

Felicita Presidente a los 2 triunfadores

antonio Baranda, cLaudia guerrero y dzohara LiMón

El Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó ayer la morenista Delfina Gómez y el priista Manolo Jiménez, quienes ganaron las elecciones por las gubernaturas del Estado de México y Coahuila. El Mandatario dijo que, en su momento, buscará a Gómez y Jiménez, a quienes les dará apoyo.

“Me dio mucho gusto lo de ayer, la verdad, lo celebro, voy a hablar con los que triunfaron en su momento, decirles que van a contar con todo nuestro apoyo, y estuvo bien la elección”, expresó.

“Felicidades a la gente y también a quiénes triunfaron: Manolo Jiménez y la maestra Delfina, va haber oportunidad de hacerlo (hablar con ellos), una cosa es partido y otra cosa es Gobierno”.

Con el triunfo en Edomex, Morena y sus aliados gobernarán 23 entidades.

CooRDInaCIón

Ven ‘traición’ de Del mazo

MayoLo López

El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, acusó ayer al Gobernador mexiquense, su correligionario Alfredo del Mazo, de haber dado la espalda a la militancia tricolor.

Un día después de que la alianza Va Por México perdió los comicios por la gubernatura de la entidad, Alito dijo que si Del Mazo necesitaba carácter, él se lo hubiera prestado.

REPARTEN CuLPAs Mazo, y lamentaron que la participación de los electores no haya superado el 50 por ciento en los comicios del domingo pasado.

“Hemos acordado que, de la mano con la sociedad civil, construiremos un método y proceso que nos permita la candidatura más competitiva y nos hemos puesto como fecha lunes 26 de junio, fecha máxima para informar del método, que será incluyente

Zambrano dijo por su parte que iniciarán de inmediato reuniones con organizaciones sociales y con liderazgos reales de la sociedad civil en el País.

“Queremos configurar una coalición de partidos políticos y de organizaciones ciudadanas. Vamos a ir de la mano con ellos para sacar la mejor candidatura”, afirmó.

Ninguna corcholata desechada, advirtió Zambrano, tendrá cabida en la alianza Va por México.

Sin asomo de autocrítica, los tres dirigentes echaron culpas al Gobernador mexiquense, el priista Alfredo del

z Los dirigentes del PRI, Alejandro Moreno; Marko Cortés, del PAN, y Jesús Zambrano, del PRD, ayer en rueda de prensa.

ciudadanas. De inmediato platicamos con las organizaciones ciudadanas para configurar un método inclusivo”, prometió.

López Obrador destacó la colaboración del Gobernador mexiquense Alfredo del Mazo en obras de la 4T.

“Con el actual Gobierno se ha avanzado, el Gobierno de Alfredo del Mazo”, comentó.

“La militancia del PRI en el Estado de México dejó la vida, pero el Gobernador le dio la espalda a la militancia priista, y eso está a los ojos de todos y hay que decirlo como es. Hay que ser echados para adelante. Si necesitaba carácter, pues yo le hubiera prestado un poco, porque lo importante es defender a la militancia, respetando la ley, pero caminar y trabajar juntos, para dar buenos resultados”, dijo.

“No tuvimos capacidad de revertir la percepción de que no valía la pena votar”, reconoció el perredista Zambrano, quien a pesar de todo aseguró que prevalece el ánimo en Va por México.

“La coalición sí funciona y es potente. No estamos echados para atrás, nuestro ánimo es de combate. Sí vamos juntos en 2024. Lo haremos de la mano de las organizaciones

“Tenemos que censurar la omisión del Gobernador (Alfredo del Mazo), con las versiones de que estaba entregada la plaza de antemano. Eso influyó fuera y dentro de su propio partido”. Alito se apuró a decir que su partido había recabado 70 por ciento de los votos emitidos en las dos plazas, frente al 20 por ciento que recibió el PAN.

“Hemos trabajado, así como lo hacemos con Mauricio Vila (Gobernador panista de Yucatán), en forma coordinada”.

Del Mazo ha colaborado con el Gobierno federal en obras de conectividad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren Interurbano México-Toluca.

El Mandatario priista

ha considerado a López Obrador como un aliado. El Presidente subrayó la necesidad de seguir mejorando todo el sistema de transporte público mexiquense. Destacó la ampliación de la carretera México-Pachuca, como parte de las obras complementarias del AIFA. En tanto, Del Mazo felicitó ayer a Delfina Gómez por su triunfo.

Martes 6 de Junio del 2023 z REFORMA 5
17% 53% 25% 5% 6% 14% 22% 58% PVEM PT Morena PAN-PRI-PRD PREP (100%) 58% 6% 14% 22% RefoRma may 20-24 Vivienda 53 5 17 25 3.2 Mitofsky Abr 29-May 1 Vivienda 50 6 13 31 4.6 Poligrama / El Heraldo May 26 Telefónica 49 5 17 28 4.8 Enkoll / El Universal May 18-24 Vivienda 49 7 13 31 5.0 Demotecnia May 25-28 Vivienda 50 5 11 34 6.0 FECHA PRI- ERROR LEVANTAMIENTO TIPO PAN-PRD PVEM PT MORENA PROM. CoaHUILa 45% 55% 46% 54% PAN-PRI-PRD Morena -PT-PVEM PREP PREP (99.5%) 46% 54% RefoRma may 24-29 Vivienda 45 55 0.7 Poligrama / El Heraldo May 27 Telefónica 44 56 1.8 Alejandro Moreno / El Financiero May 19-20, 26 Telefónica 43 57 2.7 Parametría / La Jornada May 26-29 Vivienda 41 59 4.5 Berumen May 5-10 Vivienda 41 59 4.7 Enkoll / El Universal May 21-26 Vivienda 41 59 4.7 Mendoza Blanco y Asoc. Abr 28-30 Vivienda 38 62 7.6 Covarrubias y Asoc. May 12-16 Vivienda 38 62 7.7 Votia May 12-14 Vivienda 36 64 9.7 FECHA PRI- MORENA- ERROR LEVANTAMIENTO TIPO PAN-PRD PT-PVEM PROM. MORENA
Error Promedio es la diferencia entre los datos de la encuesta respecto al resultado. Entre más se acerque a cero
eDomeX
Ma. eLena Sánchez
Ma. e lena Sánchez
CELEbRA REsuLTADOs MayoLo López
d iego Bonilla

En los primeros cinco meses del año, los puestos de trabajo afiliados al Seguro Social superaron los 490 mil, algo nunca antes visto en un lapso similar desde 1998.

Crean 490 mil empleos, mayor cifra en 26 años

ernesto sarabia

En los primeros cinco meses de 2023, se crearon 490 mil 13 empleos formales, la cifra más alta en 26 años.

Sólo en mayo, los puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) observaron un aumento mensual de 42 mil 618 plazas, lo que contribuyó a la mayor generación de empleos desde 1998 en los primeros cinco meses de un año.

La generación de empleos del quinto mes de 2023 se convirtió en la mayor para un mayo en nueve años, sólo menor a los 47 mil 853 del mismo mes de 2014.

La información del IMSS indica que los 21 millones 862 mil 909 puestos de trabajo afiliados al cierre de mayo, se tradujeron en una variación anual de 4.1 por ciento, lo que equivale a 854 mil 422 nuevas plazas laborales en 12 meses en todo el País.

Del total referido de pla-

Producen en primer bimestre 17% más anual

Crecen autopartes en zona de T-MEC

México se colocó como el segundo país que más piezas fabricó

Frida andrade

zas, 86.3 por ciento fueron permanentes y 13.7 por ciento eventuales.

Quince entidades federativas presentaron una tasa anual mayor.

A tasa anual, Tabasco destacó con un incremento de 9.2 por ciento, seguido por Quintana Roo, con 9 por ciento, y Baja California Sur, con 8.4 por ciento. En Nuevo León, el avance fue de 5.1 por ciento; en el Estado de México de 5 por ciento; Jalisco de 4.6 por ciento, y en la Ciudad de México de 3.3 por ciento, comparado con mayo del año previo.

Tamaulipas, Durango y Zacatecas mostraron las variaciones anuales más pequeñas en materia de empleo con 0.6, 1.1 y 1.4 por ciento, respectivamente. Por principales sectores, la construcción tuvo un crecimiento en el empleo formal de 9.4 por ciento anual en mayo pasado; transportes y comunicaciones 6.2 por ciento, y comercio 4.6 por ciento.

La producción de autopartes en la región del T-MEC ha mostrado números positivos, pues en el primer bimestre del año en curso aumentó 16.6 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2022, aseguró la Industria Nacional de Autopartes (INA).

De acuerdo con el organismo, la producción total de los tres países que conforman la zona de América del Norte fue equivalente a 74 mil 273 millones de dólares en el periodo referido.

Detalló que estos aumentos responden a que ca-

Región productiva

da vez más la región cuenta con mayor disponibilidad de componentes como los semiconductores y otras materias primas.

“Las principales razones de este incremento obedecen a factores clave de la industria como la recuperación gradual de la demanda de componentes ubicados en la región T-MEC detonada por la demanda de producción de automóviles en este mercado”, detalló Víctor Galván, gerente senior de Asesoría en Cadena de Suministro y Operaciones de KPMG México.

Otros factores que han contribuido a este crecimiento son los efectos de la pandemia y los observados a partir de la dependencia de otros mercados y fuentes de proveeduría, expreso el especialista. Como tercer punto dijo

que los efectos de la guerra comercial de Estados Unidos y China han motivado la preferencia por fuentes de proveeduría cercanas a las plantas productivas ubicadas en la zona T-MEC impulsando el efecto del nearshoring.

Dentro de la región, Estados Unidos fue el que presentó mayor valor de fabricación, es decir, 49 mil 643 millones de dólares, lo que representó 67 por ciento del total.

Su alta demanda doméstica de los estadounidenses les permite ser el principal productor.

“Estados Unidos sigue teniendo las principales plantas productivas y necesidades de producción de autopartes para el mercado del norte de América y su capacidad instalada suficientemente grande y desarrollada, así como es-

pecializada lo cual lo convierte en el principal productor de la región”, refirió Galván. México es el segundo país con más producción, de 18 mil 651 millones de dólares, lo que significó un 25 por ciento del mercado.

Al cierre de 2022 la producción de autopartes en territorio mexicano fue de 107 mil 617 millones de dólares, esto es, 14 por ciento más que en 2021.

El País contribuye a la producción de la región por sus ventajas competitivas que hacen gran diferencia contra otras regiones por tener una ubicación geográfica privilegiada, pero aún más por su alto nivel de especialización en producción de autopartes, concluyó el especialista. El resto fue para Canadá con un valor producción de 5 mil 980 millones de dólares..

La producción de autopartes en la región T-MEC presentó un crecimiento de 16.6 por ciento en el primer bimestre de este año.

pRoduCCión dE autopaRtEs En noRtEaméRiCa (Millones de dólares en el primer bimestre de cada año)

Reelección en CEEg

alberto de la Fuente estará otro año al frente del Consejo Ejecutivo de Empresas globales cuyo Comité Ejecutivo fue renovado. incluyeron a mónica aspe, de at&t; Fernanda guarro, de 3m; daniel Bandle, de aXa; manuel Bravo, de Bayer; Francisco garza, de gm; mónica Flores de manpower; Fausto Costa, de nestlé, y manuel macedo, de Honeywell.

‘TEJEN PIEL’ PARA QUE ROBOTS PUEDAN SENTIR

reForMa / staFF

Cada vez más se busca crear robots más “humanos” y con el fin de conseguirlo los especialistas trabajan en músculos artificiales a fin de que puedan hacer movimientos flexibles pero ahora también elaboran sensores “para sentir el tacto”.

Para hacer esto posible, ingenieros han desarrollado un “RobotSweater” que permitirá una mejor interacción con los humanos, informó el sitio Interesting Engineering.

El Instituto de Robótica de la Universidad Carnegie

Mellon desarrolló un textil tejido en máquina que se puede envolver alrededor del cuerpo del robot para detectar el contacto y la presión.

“Podemos usar eso para hacer que el robot sea más inteligente durante su interacción con los humanos”, resaltó Changliu Liu, profesor asistente de robótica.

Los científicos investigaron las propiedades de un suéter de punto para crear un tejido capaz de sentir la presión y el contacto. El tejido está compuesto por dos capas de hilo conductor

hecho con fibras metálicas para conducir la electricidad. Entre esas dos capas se inserta un patrón de encaje en forma de red.

Cuando se aplica presión a la tela, o alguien la toca, el hilo conductor cierra un circuito, el cual los sensores detectan.

Al colocar el suéter al robot éste podrá sentir cuando es tocado, incluso la dirección y la fuerza de agarre.

Este avance podría tener un impacto significativo en entornos industriales, donde los robots pueden ayudar a mejorar la seguridad de los trabajadores humanos.

Va país por liderazgo

El acelerado crecimiento que méxico muestra en comercio electrónico y la baja penetración que aún tiene entre la población podría propiciar que el país supere a Brasil como el principal mercado para el comercio en línea en américa Latina, afirmó mario miranda, CEo de Ecomsur. Arely Sánchez

gis en la mira

La queja laboral interpuesta en contra de la planta de draxton, en irapuato, pone en la mira a grupo industrial saltillo, de la cual es subsidiaria, ya que es considerada líder porque sus componentes pueden usarse para vehículos eléctricos, además de que pretende subirse a la ola del nearshorign para abrir nuevos negocios.

Gascón

*Estimado Fuente: Credit Suisse Realización: Departamento de Análisis de REFORMA Consumo exClusivo Las tendencias generacionales son un motor para la industria de bienes de lujo. En 2022 las generaciones Y y Z representaron todo el crecimiento del mercado. Los jóvenes compran estos artículo por el sentido de pertenencia y porque las inversiones en criptomonedas les ha facilitado el poder adquisitivo. CompRadoREs dE aRtíCuLos dE Lujo poR REgión (Participación %) China Europa Japón Resto del mundo América del Norte 33 22 33 21 23 17 17 10 18 18 19 7 5 39 18 2019 2022 2030* ‘ViEjos’ En EL Campo En México, casi dos terceras partes de los trabajadores del campo tienen más de 45 años de edad, cuando hace 16 años eran poco más de la mitad, según el Censo Agropecuario 2022 del Inegi. nallely Hernández martes 6 / jun . / 20 23 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com traba se Agropecua n Portafolio Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 53,536.05 (0.57%) s&p 500 4,273.79 (-0.20%) TIIE 11.5000% DJ 33,562.86 (-0.59%) nasDaq 13,229.43 (-0.09%) mEzCla 66.43 (Dls/Barril) 0.57 %) 0.59%) 0.09 C &p D la dólar: C $ 16.97 V $ 17.89 EU r O: C $ 18.44 V $ 18.98
Afiliación en máximos
Fuente: IMSS/Realización: Departamento de Análisis de REFORMA 600,000 -600,000 -1000,000 200,000 -200,000 0 13 17 21 15 19 23 14 18 22 16 20 puEstos dE tRaBajo aFiLiados aL imss (Variación absoluta ene-may de cada año) 292,859 -838,272 490,013 489,617
país 2022 2023 Estados Unidos 42,553 49,643 México 16,399 18,651 Canadá 4,747 5,980 ToTAl 63,699 74,273 Fuente: INA,
Census Bureau
Inegi, StatCan y
i lustración: Freepik lberto a
6
Cortesía
iranda, CE

OPINIÓN

Ricardo Rocha fue un caballero a quien los problemas del país le dolían genuinamente hasta lo más profundo de su corazón. Lo vamos a extrañar.

El reportero

Todavía lo veo, en medio de mucha niebla y de una constante lluvia, con su impermeable amarillo y con la ayuda de un palo, intentando subir la montaña cubierta de lodo en la comunidad de Las Abejas. Todavía lo veo, entrevistando, con su micrófono en la mano a los desplazados de la comunidad de X’oyep, en los Altos de Chiapas que se habían albergado bajo tiendas fabricadas con plásticos, sumidas en el lodo. Todavía lo veo, con el lodo hasta las rodillas, caminando con muchos esfuerzos y completamente empapado, en medio de niños descalzos totalmente desnutridos.

“¿Por qué salieron de su comunidad?”, le pregunta el reportero a uno de los desplazados. “Porque los priistas andan tirando balas… andan amenazando la gente. Porque nosotros somos de la sociedad civil Las Abejas. Nosotros no queremos guerra. Nosotros no queremos matar a nuestros compañeros”. Al escuchar lo anterior, al reportero se le descompone la expresión y vuelve a preguntar quiénes son los que andan tirando bala. “Son las guardias blancas”, responde con un tono de voz

AYER se esperaba que presentaran sus renuncias

Marko cortés Alejandro Moreno y Jesús zambrano pues eso era lo que indicaban la lógica y la ética. Pero se impuso la ilógica pragmática y los dirigentes del PAn PRi y PRd salieron a repartir culpas, no a asumirlas.

A DECIR de militantes de los tres partidos, bueno de priistas y panistas, porque perredistas ya no quedan, con la derrota en el Estado de México, el crédito como dirigentes de Marko, Alito y Chucho se acabó. Es más: ¡quedan a deber! No pudieron con su gran prueba de fuego. Y a un año de la elección presidencial, a la oposición le urge replantearse su futuro... si es que quiere tener un futuro.

YA DIJERON que para el 26 de junio darán a conocer el método y las reglas para elegir a su candidato presidencial. Hay que reconocerles el optimismo, aunque les falta un poco de realismo. Siguen creyendo que pueden quedarse con la decisión de la candidatura, sin aceptar que es momento de abrirse –en serio– a la sociedad civil.

ESO, CLARO, sin mencionar que al interior del PAn siguen creciendo las voces que piden, ¡pero ya!, soltar la mano del PRi y ponerse a trabajar en una opción que realmente pueda dar la pelea en 2024.

• • •

LA BONITA familia priista resultó no ser tan feliz ni cordial como decía. Apenas se cerraron las casillas en el Edomex el domingo, salieron a echarle la culpa de la derrota a Alfredo del Mazo... desde el CEN del PRi que encabeza el impresentable Alito

EN ESE CONTEXTO, resulta harto significativo que hoy saldrán dos ex gobernadores en defensa del actual: césar camacho y Eruviel Ávila. Más allá del tema de que son sus paisanos, lo que se está viendo es que dentro de las filas no ha caído nada bien que Alejandro Moreno se quiera lavar las manos, colgándole la derrota al gobernador. Así que es posible que la caída de “Alito” Moreno empiece a darse por los rumbos de Toluca • • •

MÁS DE un morenista no durmió bien anoche, tratando de descubrir qué fue lo que habló Andrés

Manuel López Obrador en su repentina cena con claudia sheinbaum Marcelo Ebrard Adán Augusto López y Ricardo Monreal. Evidentemente ahí en la mesa de El Mayor , se dio el banderazo de arranque a la sucesión presidencial.

SIEMPRE tan nostálgico de los viejos símbolos del poder, López Obrador decidió hacer público y notorio el encuentro, que nada tuvo de casual ni espontáneo. De hecho, también acudieron al lugar algunas de las gobernadoras y gobernadores de Morena, incluida la recién electa delfina Gómez, que fue la más felicitada de la noche. También estuvo Mario delgado tal vez para tomar la orden o para tomar nota, pues ya se sabe que en Morena el dirigente no dirige.

LA GRAN DUDA es si anoche en la mesa del poder de la 4T se destaparon botellas de agua o si también, finalmente, se destapó a alguna corcholata.

Libera a criminaL y arrestan a jueza

Angélica Sánchez Hernández, jueza del Distrito de Huatusco, fue detenida ayer en Xalapa por la Fiscalía de Veracruz por presunta corrupción y nexos con el crimen organizado.

La aprehensión ocurrió luego que la jueza ordenó el domingo la liberación de Itiel Palacios García, “El Compa Playa”, acusado, entre otros delitos, del asesinato del ex diputado veracruzano priista Juan Carlos Molina Palacios en 2019.

“La jueza, muy sospechosamente –lo digo a título personal– extrañamente, teniendo la libertad de volver a vincularlo a proceso (a Palacios García), ordena la liberación”, dijo ayer el Gobernador morenista Cuitláhuac García.

como si viniera de muy lejos. Después de entrevistar a otros desplazados, uno de ellos cuenta que su mujer está muy enferma porque acababa de dar a luz, en medio de los montes, bajo la lluvia y entre montañas de lodo. “No tenemos nada que agregar, esto es dolorosamente México y este México nos está rodeando”, dice el reportero con la voz entrecortada. Quince días después, el 22 de diciembre de 1997, grupos paramilitares, financiados por políticos locales, asesinaron, mientras rezaban, a 45 hombres, mujeres y niños tzotziles en la comunidad Acteal, municipio de Chenalhó en Chiapas. Entonces el presidente era Ernesto Zedillo. Dos años antes, el 28 de junio de 1995 hubo otra masacre, presuntamente por policías, en Guerrero, la cual también denunció el reportero, en su programa Detrás de la Noticia: “La matanza de Aguas Blancas. Toda la verdad”. En el reportaje nos enteramos del asesinato de 17 campesinos y 23 personas lesionadas que pertenecían a la Organización Campesina de la Sierra Sur. Entonces, el gobernador era el priista Rubén Figueroa.

El reportero y autor de “Crónica de una infamia”, se llamaba Ricardo Rocha, quien muriera el 4 de junio a los 76 años. Ricardo Rocha, cuya madre era costurera y su padre zapatero, pasó toda su infancia en Tepito. Desde muy joven siempre fue muy empático, genuinamente le preocupaban muchos los problemas de México. En 1968, simpatizó con el movimiento estudiantil, pero sobre todo con la Masacre de Tlatelolco.

En 1977, cubre como reportero la Revolución Sandinista, gracias al cual recibe el Premio Nacional de Periodismo. Tiempo después, conduce un programa de televisión, cuyo éxito es inmediato Para gente grande y en Grupo Acir conduce: Panorama, detrás de la noticia. En 2005, es conductor de Animal Nocturno. En 1982 escribe el libro Yo, corresponsal de guerra. Dos años después, recibe el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de “La Entrevista”. En 1994, es el primer reportero que entrevista al subcomandante Marcos. A partir del 2001 el reportero se convierte en columnista en el periódico El Universal,

con su columna: “Detrás de la Noticia”. Nadie como Ricardo Rocha pudo hacerle una entrevista para la televisión, en cinco entregas, tan interesante, amena e informativa a un personaje nada fácil para entrevistar, como era María Félix. Gracias a su calidez natural, a su profesionalismo, a su sentido del humor, pero sobre todo a su inteligencia, la actriz mexicana le hizo varias revelaciones, que no le había hecho a ningún periodista. Ricardo Rocha era un espléndido ser humano, amable, educado y muy simpático. Su honestidad siempre estuvo a prueba de fuego, por eso, con toda su dignidad, se presentó a la Mañanera, debido a que su nombre había aparecido en la lista negra de contratos que tenía Peña Nieto, con otros periodistas. Finalmente, el reportero pidió la palabra, se puso de pie, con varias fotocopias de documentos en la mano que llevaba como prueba de su honestidad y con su voz inconfundible, le dijo a López Obrador. “Nadie está en contra de usted o de su gobierno, porque sería estar en contra de México. Sólo le pedimos que evalúe qué le aporta más, si una crítica inteligente, de buena fe y constructiva, o los lacayos que cuando usted pregunta la hora, le responden: ‘la que usted quiera, señor Presidente’”. No, Ricardo Rocha no era como los demás periodistas, era un caballero, honesto, cuyos problemas del país le dolían genuinamente hasta lo más profundo de su corazón. Lo vamos a extrañar.

Corresponde reconocer el inminente peligro. Debemos rescatar la República, el Congreso, nuestra democracia y nuestro porvenir.

¡Ahora o nunca!

A Ricardo Rocha, una poderosa voz que extrañaremos.

En las elecciones del domingo pasado padecimos una vertiginosa involución propia de los años cuando la dictadura perfecta lucía a su máximo esplendor. Volvió a triunfar la corrupción desde que se dispuso de los ahorros de la nación para lucrar con las carencias materiales de los marginados al comprar su voluntad electoral con arreglo a despiadados chantajes, en lugar de garantizar la salud, la seguridad, la educación, el empleo y la inversión en obras viables de infraestructura. El presupuesto federal no debe utilizarse para destruir perversamente nuestra democracia al apoyar la estancia en el poder de supuestos bienhechores que deberían ser identificados como unos de los más feroces enemigos de la patria en los tiempos modernos.

Cuando creíamos haber superado las elecciones de Estado, resurgió el objetivo anacrónico del “carro completo” y reaparecieron los “mapaches” encargados de cometer fraudes electorales al comprar votos mediante el pago de 300 pesos o bien, causando desórdenes o facilitando el voto de los muertos. Anteayer nos cansamos de ver videos de “mapaches” morenistas sobornando con nuestros impuestos a las personas humildes postradas en su mayoría en la pobreza.

Si no existen las culpas absolutas, ¿dónde termina la responsabilidad política de AMLO y comienza la de los abstencionistas y la de quienes eligie-

ron a Gómez de lamentables antecedentes profesionales y éticos?

¿El electorado sabía que la candidata Gómez se atrevió a retener ilícitamente el 10% del salario a cientos de trabajadores públicos en Texcoco y que la Auditoría de la Federación publicó un informe en donde encontró supuestas irregularidades por 830 millones de pesos durante la catastrófica gestión de Gómez en la SEP? Si los mexiquenses conocían los hechos y, aun así, votaron a favor de ella malo, malísimo; ahora bien, si ignoraban lo ocurrido y se abstuvieron de participar en los comicios, malo, malísimo, porque la abstención no hizo sino facilitar el acceso al frente del Poder Ejecutivo local a quien, además, colaboró en la cancelación de las estancias infantiles y en las escuelas de tiempo completo con inmensos daños sociales y económicos. ¿Cómo entender que el 52% del electorado se abstuvo de concurrir a las urnas, el 69% no presenció el primer debate televisado y el 60% ya había decidido por quién votaría, sucediera lo que sucediera, cuando el futuro de su entidad estaba en juego?

Entre los ganadores del domingo destacan AMLO y su organización política, Gómez, la gobernadora electa, el “ciudadano” Del Mazo, cuya felonía incalificable irá a dar con su apellido, como el de otros tantos ex gobernadores, al basurero de la historia. Triunfó el INE, sí, pero también la ignorancia y la apatía, todo un conjunto amenazante de cara a las elecciones federales del año próximo. López Obrador estará

deseando que, a partir de hoy, el PAN rompa con el PRI, un muy mal aliado que se precipita en caída libre, porque así los restos de los priistas podrían aliarse en el 2024 con los morenistas para que éstos vuelvan a contar con la mayoría calificada en el Congreso y puedan proseguir con la destrucción del país. ¿El PAN se aliará a su vez con MC, un partido proteico que en la última semana de campaña lastimó a la alianza al acusar al PRI? ¿AMLO logrará inutilizar al INE reduciendo drásticamente su presupuesto? AMLO debe festejar a carcajadas el caos en los partidos de oposición, así como la ausencia de un caudillo que imponga, sin mezquindades, a un poderoso candidato de unidad en dicha hoguera de vanidades. Sabe que las instituciones no pueden someterlo al poder de la ley, por lo que él y los suyos continuarán impunemente con los actos anticipados de campaña, promoviendo una crisis constitucional, un río revuelto que le reportará enormes beneficios políticos. El 2024 no se ve fácil porque Morena ya controla 23 estados del país, es decir, el 71% de la población nacional, cuando en el 2018 no gobernaba en ninguna entidad. A la sociedad mexicana le corresponde reconocer el inminente peligro de una nueva devastación, por lo que debemos presionar a partidos políticos, a las cámaras empresariales y a los sindicatos para organizar el rescate de la República, del Congreso, de nuestra democracia y de nuestro porvenir. Es ahora o nunca.

Indagan fuego en mercado de Acapulco

Jesús GueRReRo

CHILPANCINGO.- Un incendio, cuyo origen es investigado por la Fiscalía de Guerrero, consumió la madrugada de ayer más de 500 locales en el mercado central del puerto de Acapulco.

El informe oficial refiere que el siniestro comenzó alrededor de la 01:30 horas en los puestos semifijos ubicados en el estacionamiento de la calle 2 de Agosto, entre las calles Feliciano Radilla y Constituyentes.

Sin embargo, las llamas alcanzaron la nave 1 en donde hay todo tipo de puestos.

Cuando los bomberos aún combatían el fuego, comerciantes llegaron al mercado para recuperar algunas cosas, pero las fuerzas de seguridad lo impidieron.

La columna de humo se pudo observar desde la parte alta y baja de la ciudad. El incendio fue controlado pasadas las 7:00 horas, pero las labores de sofocación se mantuvieron hasta las 13:00 horas.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que integró una carpeta de investigación por el delito de daños en propiedad ajena.

“Peritos y policía de inves-

z Las labores para sofocar el incendio en el mercado ubicado en la Colonia Progreso, en Acapulco, Guerrero, se prolongaron más de 12 horas.

tigación ministerial continúan en el lugar realizando las investigaciones correspondientes con la finalidad de esclarecer el hecho”, indicó en un comunicado la FGE.

Por su parte, el Gobierno municipal detalló que fueron 570 locales los afectados.

En conferencia, el Secretario de Protección Civil estatal, Roberto Arroyo, reiteró que en el incendio no hubo lesionados, pero aún no se cuantifican los daños.

La Alcaldesa de Acapulco,

Abelina López, y la Gobernadora Evelyn Salgado se comprometieron a apoyar a los comerciantes afectados. Desde hace años el mercado central de Acapulco se ha convertido en una zona de alto peligro tanto para los usuarios como para los comerciantes. Las autoridades locales aseguran que en este mercado operan grupos de la delincuencia que realizan cobro de piso a los comerciantes.

En febrero del 2022, co-

merciantes de este mercado fueron obligados por un grupo criminal a cerrar las calles de Acapulco para exigir el retiro del Ejército, que realizaba operativos en el interior. Al otro día de la protesta, hombres armados incendiaron varios locales del mercado. Los grupos del crimen organizado muchas veces han ingresado al mercado para asesinar o secuestrar a sus víctimas muchas veces a plena luz del día frente a testigos.

TEMPLO MAYOR F. BARTOLOMÉ comu en ma fabri rodi despla Por
GuAdALuPE LOAEzA gloaezatovar@yahoo.com FRAnciscO MARTín MOREnO www.franciscomartinmoreno.com Martes 6 de Junio del 2023 z REFORMA 7
Francisco Robles

@kantanu 8

‘Por la Amazonia’

RÍO. El Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió ayer al mundo “garantizar” que la lucha del periodista británico Dom Phillips y el indigenista brasileño Bruno Pereira no sea en vano, al encabezar un acto en el primer aniversario de sus asesinatos en la Amazonia mientras investigaban crímenes ambientales. Staff

Indagan financiación irregular en campaña de Presidente

Cimbra escándalo a Gobierno de Petro

Congela Cámara debate de reformas, lo que complica futuro de proyectos

REFORMA / STAFF

BOGOTÁ.- La Cámara de Representantes de Colombia informó el congelamiento del debate de las reformas sociales impulsadas por el Gobierno nacional, al tiempo que dos ex funcionarios claves fueron llamados a declarar por supuestas irregularidades en la financiación de la campaña que llevó al Presidente Gustavo Petro al poder. El anuncio se produce a pocas semanas de que termine el actual periodo legislativo, el 20 de junio, lo que llevaría a que el trámite de las iniciativas quede suspendido para después de julio, nublando aún más el panorama de los proyectos.

Ayer, la autoridad electoral de Colombia abrió una investigación contra la campaña presidencial de Petro por presunta financiación irregular, en medio de un escándalo por escuchas ilegales, chantaje y maletines con dólares.

El ex Embajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti y la antigua mano derecha del Mandatario, la ex jefa de Gabinete Laura

que la vinculaba con narcotraficantes. n Sarabia y el ex Embajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti compartían la misma niñera y se acusan el uno al otro de conspiración. n La revista Semana publicó audios en los que Benedetti amenaza a Sarabia con revelar financiaciones ilegales a la campaña de Petro por 3.5 mdd. @infopresidencia

Sarabia, deberán responder ante el organismo el 13 de julio, indicó el Consejo Nacional Electoral.

Benedetti y Sarabia, que hasta hace unos días pertenecían al círculo cercano del Presidente, fueron apartados del Gobierno el viernes cuando un caso con tintes domésticos escaló a escándalo nacional.

La revista Semana publicó grabaciones en las que se escucha a Benedetti enfadado y amenazando a Sarabia con revelar financiaciones ilegales a la campaña de Petro por unos 3.5 millones de dólares, y afirma que de hacerlo se irían todos a la cárcel.

“Laura, nos hundimos todos. Nos acabamos todos.

Nos vamos presos. Con tanta mierda que yo sé, pues nos jodemos todos, si ustedes me joden a mí, yo los jodo a ustedes”, se asegura en los audios, atribuidos al ex Embajador y en los que no se oye a su interlocutor.

Benedetti, un curtido político tradicional, fue clave en la victoria del primer Gobierno de izquierda en la historia de Colombia, y le presentó a Petro a su antigua secretaria privada, Sarabia, que después se convirtió en la mano derecha del Mandatario.

Petro aseguró que su campaña no recibió dineros del narco y que su Gobierno no hace interceptaciones ilegales ni acepta chantajes.

En un mensaje en Twit-

Reta Pence a Trump: lanza su candidatura

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El ex Vicepresidente Mike Pence presentó ayer los documentos necesarios para entrar a la carrera por la nominación republicana para las elecciones estadounidenses de 2024, con lo que se embarcó en una campaña que lo enfrentará a su antiguo jefe, el ex Mandatario Donald Trump.

z

ter, el ex Embajador apuntó que los audios revelados por Semana fueron “manipulados” y pidió “excusas al Presidente” y a Sarabia “por la agresión y el ataque malintencionado”.

En el poder desde agosto, Petro arrancó su Gobierno con el apoyo de la izquierda y algunos partidos tradicionales en el Congreso. Pero la coalición se ha ido desbaratando con el paso de los meses y se distancia cada vez más de sus ambiciosas reformas sociales, como reducir la participación privada en el sistema de salud, redistribuir las tierras improductivas y modificar el sistema laboral, así como el de pensiones.

Batallan para identificar a víctimas

REFORMA / STAFF

BHUBANESWAR.- Las familias de las víctimas del accidente de tren más mortífero en India en décadas se congregaron ayer en un hospital para tratar de identificar los cadáveres de sus familiares, cuando autoridades ferroviarias recomendaron una investigación penal del choque en el que murieron 275 personas.

Los angustiados familiares de los pasajeros que fallecieron en el hecho del viernes se formaron frente al hospital en Bhubaneswar del Instituto de Ciencias Médicas All India.

Afuera del centro médico,

en India

dos pantallas grandes mostraban fotos de los cadáveres con los rostros tan ensangrentados y carbonizados que apenas eran reconocibles.

A cada cuerpo se le asignó un número y los parientes se acercaban y observaban las imágenes, buscando detalles como la vestimenta en busca de pistas.

Hasta ayer solamente se habían identificado 45 cadáveres y 33 habían sido entregados a familiares, dijo Mayur Sooryavanshi, que supervisaba el proceso de identificación en el hospital de la capital del estado de Odisha, a unos 200 kilómetros al sur del lugar del choque de trenes en Balasore.

Pence ha obtenido resultados de sólo un dígito en todas las encuestas públicas realizadas hasta ahora, muy por detrás de Trump. Se prevé que el ex Vicepresidente anuncie formalmente su campaña en un mitin mañana en las afueras de Des Moines, Iowa, un día después de que se espera que el ex Gobernador Chris Christie ingrese a la carrera y la misma jornada en la que se unirá el Gobernador Doug Burgum de Dakota del Norte.

Pence, de 63 años –cumplirá 64 años mañana–, planea hacer una campaña extensa en Iowa, el primer estado en la contienda republicana y un lugar donde sus posiciones conservadoras de línea dura sobre temas como el aborto podrían atraer a los votantes evangélicos.

Los asesores de Pence, ex Gobernador de Indiana, ven a Iowa como clave para el tipo de conservadurismo que practicaba antes de la era Trump. El ex Vicepresidente fue un firme partidario y defen-

z El ex Vicepresidente republicano Mike Pence cumplirá 64 años mañana.

sor de Trump durante la segunda mitad de la campaña presidencial de 2016 como su compañero de fórmula y durante el tiempo que estuvieron juntos en el cargo. Pero el ahora ex Mandatario comenzó una campaña de presión sobre Pence para impedir que certificara la victoria del Colegio Electoral del demócrata Joe Biden tras perder las elecciones de 2020. El ex Vicepresidente se negó a utilizar su función ceremonial de supervisar la certificación en el Capitolio el 6 de enero de 2021 para promover los objetivos de Trump. Ese día, una turba a favor del ex Mandatario atacó el Capitolio, con algunos ultras gritando: “¡Cuelguen a Mike Pence!”. Desde entonces, la división entre los dos republicanos se ha vuelto irrevocable.

Envía Florida migrantes a Sacramento por jet

REFORMA / STAFF

SACRAMENTO.- El Estado de Florida recogió ayer a solicitantes de asilo en la frontera con Texas y los llevó en un jet privado a la capital de California por segunda vez en cuatro días, lo que provocó acusaciones de que los migrantes fueron engañados y tomaron por sorpresa a los albergues y trabajadores humanitarios.

El Gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, y otros funcionarios estatales no dijeron nada, como lo hicieron el año pasado cuando llevaron a 49 migrantes venezolanos al enclave de lujo de Martha’s Vineyard en Massachusetts, atrayéndolos a aviones privados desde un refugio en San Antonio.

Mientras el Fiscal General de California, Rob Bonta, investigaba el transporte de los migrantes, los funcionarios locales y los grupos

PUERTO PRÍNCIPE. Las lluvias en Haití elevaron el número de víctimas fatales a 42, mientras que 11 personas fueron reportadas como desaparecidas, dijeron ayer las autoridades. Según la ONU, las lluvias afectaron a 37 mil individuos y causaron el desplazamiento de 13 mil 400. STAFF

religiosos buscaban proporcionar vivienda, alimentos y otros recursos a las más de tres docenas de recién llegados. Muchos eran de Colombia y Venezuela, y California no había sido su destino previsto.

El Gobernador californiano, el demócrata Gavin Newsom, criticó a DeSantis como un “hombre pequeño y patético” y sugirió que la entidad podría presentar cargos de secuestro.

Los Gobernadores republicanos de Texas y Arizona enviaron hace unos meses a miles de migrantes en autobuses a Nueva York, Chicago y la capital estadounidense. Los indocumentados transportados por DeSantis fueron abordados en El Paso por personas con documentos relacionados con Florida, enviados a Nuevo México y luego embarcados en vuelos privados a la capital de California, dijeron autoridades.

@LulaOficial MARTES 6 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7100
internacional@reforma.com @reformainter
@Mike_Pence
A detalle Así empezó el escándalo que sacude al Gobierno de Gustavo Petro. n A finales de mayo pasado se reportó el robo de un maletín con miles de dólares de la casa de la entonces jefa de Gabinete Laura Sarabia. n La niñera de la funcionaria fue etiquetada como sospechosa y terminó interrogada con polígrafo en la sede presidencial. n Luego la Policía interceptó sus conversaciones telefónicas usando un informe falso @HFWOdisha
Luego de la tragedia, varios puntos de información fueron desplegados para ayudar a identificar a las víctimas.
DOLOR. En medio de llanto, familiares de las víctimas del accidente de tren del viernes en India trataron ayer de identificar a sus seres queridos observando las fotografías de los cadáveres, así como viéndolos en primera persona.
Twitter
DEVASTAN LLUVIAS A HAITÍ

SERVICIOS

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484,4921625923

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la

venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

CASAS EN RENTA

Rento cuartos para Señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente informes al teléfono: 492-281-31-74.

Se renta casa habitación en Col. Centro Fres-

nillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en

Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en colonia las quin -

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

tas, Guadalupe, Zac.

C. San Rafael #180

Cuenta con: 2 recamaras, Sala-Comedor, cocina con tarja, baño, patio de servicio, cajón estacionamiento, calentador solar. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Montebello, Zacatecas, Zac. C. Monte Segovia #116 Cuenta con Cajón estacionamiento para

2 autos, Sala, Comedor, Cocina integral con estufa, 3 recamaras con closet, 1 baño y medio, Patio de servicio, Boiler de paso, Tanque estacionario. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

LOCALES EN RENTA

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas,

Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

3H

Local en renta C.

Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño

Sup. 25M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en zona cen-

tro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Campana, gavetas, barra, almacén, patio de servicio, baños de hombres y mujeres, dos pequeños cubículos. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Col. 1ra de mayo, Guadalupe, Zac. Ubicado en C. Frontera, C. Aurora, a unos pasos de Av. 5 de mayo. Cocina con mueble fijo,

EDIFICIOS EN VENTA

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacate-

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

cas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio C. Lago Alberto

S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Edificio en venta

C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

les con techo de lámina Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

CASAS EN VENTA

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 nive -

En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

en el teléfono 492126-67-10

Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70

M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múl -

tiples. Sup. 200.00

m2 Const. 353.00

Se vende casa

C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Co -

chera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00

m2 Const. 220.00

m2. Inf. Bienes Raí -

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280

M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Fracc. Real de San

Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP.

300 M2 CONST. 220

M2 Inf. Bienes Raí -

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta

C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56

m2 Const. 200.00

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guada -

lupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105

M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Cal -

zada Ramon López

Velarde Poniente #5

Cuenta con: Cochera

9H ANÚNCIATE...¡Es

semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles fruta-

les, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25

M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41 M2 CONST. 28.05

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

TERRENOS EN VENTA

Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492126-67-10

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

11H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños.

SUP. 18-68-91.52

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

niente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg

Se vende terreno de temporal al po -

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios.

Sup. 1,537.40 m2.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con

Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servi -

cios. Sup. 9,745.00

M2 Inf. Bienes Raí -

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado

13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra

únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz.

Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

15H ANÚNCIATE...¡Es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.