Miércoles 6 de septiembre de 2023 Zacatecas, Zac. Año XVI
VILLANUEVA HIEREN A TRES POLICÍAS ESTATALES EN INTENTO DE EMBOSCADA
ALERTA ROJA A8
NEARSHORING
PROMOVERÁ CCE ‘AGENDA CRÍTICA’
JASSIEL VALDEMAR
El sector empresarial promoverá una “agenda crítica” de tres puntos para fortalecer y consolidar el nearshoring . Francisco Cervantes, presidente del CCE, dijo que primero se requiere certidumbre jurídica y simplificación regulatoria; lo segundo es tener energía limpia y asequible, y tercero, reforzar la infraestructura y conectividad.
EL FINANCIERO F3
EN AGOSTO
VENTA DE AUTOS REGISTRÓ UN ALZA RÉCORD DE 23.8%
● LA INDUSTRIA automotriz en México registró un crecimiento récord de 23.8 por ciento en la venta de autos nuevos en agosto, al comercializar 113 mil 873 unidades nuevas, el mejor desempeño para un octavo mes en 23 años, según datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del Inegi.
FERNANDO NAVARRETE EL FINANCIERO F8
MORENA DARÁ AMLO BASTÓN DE MANDO A GANADOR
● LA NOCHE del miércoles o jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo estar dispuesto a entregar el bastón de mando a quien gane la encuesta de Morena, para la conducción del movimiento de transformación. DIANA BENÍTEZ EL FINANCIERO F13
EL MINERAL MANTIENEN OPERATIVO DE SEGURIDAD
● EL GOBERNADOR David Monreal Ávila informó que permanecerá activo el operativo implementado en la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre), al considerar los resultados positivos durante los eventos feriales, ya que se tuvo saldo blanco. Afirmó que disminuyeron considerablemente los homicidios.
CARLOS LEÓN FRESNILLO A9
Reclaman becas al Conahcyt
ALUMNOS DESERTARON POR LA FALTA DE APOYO ECONÓMICO
Con el cambio de lineamientos, 17 de 47 programas registrados por la UAZ perdieron el acceso a los beneficios
LANDY VALLE
La pérdida de becas por los cambios de lineamientos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) dejó en incertidumbre a estudiantes de la U niversidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Tras las modificaciones de la institución federal, 17 de 47 programas registrados por la máxima casa de estudios en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) perdieron el acceso al beneficio económico.
Alumnos de las maestrías en Ciencias Nucleares, Ciencias Sociales y Matemática Educativa afirmaron que hay preocupación por la continuidad de sus estudios, al no
EL CAMPUS UAZ Siglo 21.
recibir la beca. Advirtieron que, ante la falta de recursos, ya se registraron casos de deserción en estos programas.
Fátima Castañeda, estudiante de la maestría en Ciencias Nucleares, y sus 18 compañeros dejaron sus empleos porque estudiar un posgrado requiere tiempo completo,
lo que también complica la permanencia si no se recibe un apoyo económico.
Fernanda Pino Izaguirre, estudiante de la maestría de Ciencias Sociales, expuso que tras el retiro de las becas solo se mantuvieron nueve de 12 alumnos que fueron aceptados de reciente ingreso.
DESERTAN ALUMNOS POR RECLUTAMIENTO DE CRIMINALES
MÁGICOSMÁRGENES , DE LÓPEZ MONREAL
● CON UN LENGUAJE ESTÉTICO que ha cultivado por más de cuatro décadas en el arte contemporáneo, el artista zacatecano Alfonso López Monreal presentará mañana la muestra Mágicos Márgenes, compuesta por su obra más reciente. La exposición forma parte de los actos conmemorativos del aniversario 45 del Museo Francisco Goitia. STAFF CULTURA A5
MAREA VERDE
■ Promueven feministas acciones por aborto A2
VACUNAS ■Aplicadas, 4 mil de 32 mil dosis anticovid: SSZ A2
Con estas medidas que se están tomando, están logrando que estudiar un posgrado sea un privilegio”
FÁTIMA CASTAÑEDA, ALUMNA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS NUCLEARES
Contrario al caso de Ciencias Nucleares, al inicio del ciclo escolar a ellos sí les explicaron que el posgrado no era elegible porque no cumplía con el número de docentes necesarios en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
METRÓPOLI A2
● EL SINDICATO Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 58 admite que hay jóvenes que fueron reclutados por grupos criminales y que la mayoría desertaron de sus escuelas. “Efectivamente, el crimen organizado ha llegado a las escuelas y municipios”, dijo Guillermo Soto Lira, secretario de Organización del SNTE58, al referir que esta situación se presenta en Fresnillo y en algunos puntos de la región de los Cañones de Tlaltenango y Juchipila, al sur del estado. Destacó que por parte del sector educativo se trabaja en medidas de prevención para evitar que los estudiantes de secundaria y preparatoria consuman drogas y se involucren en actividades criminales. ALEJANDRO WONG
METRÓPOLI A3
SEGUNDO INFORME
“Estamos en desastre”: El Salvador
CUQUIS HERNÁNDEZ
En una petición desesperada, a nombre de los habitantes de El Salvador, el alcalde Miguel Coronado Gámez pidió al gobernador David Monreal Ávila ayuda para el campo, pues “estamos prácticamente en desastre”
Al rendir su Segundo Informe de Gobierno, el presidente municipal expresó que tuvieron la suerte de que les lloviera a tiempo, pero al no seguir las lluvias, “todas nuestras cosechas se perdieron; estamos prácticamente en desastre”, insistió.
Aunque expresó su confianza de que no los dejará solos, “sabemos de su buena
EXPLOTACIÓN
LOS AGRICULTORES piden apoyos.
voluntad, y encargarle que los programas que vayan enfocados a la sequía, nos tomen en cuenta para nuestros ganaderos y agricultores, que se encuentran en mucha necesidad”.
MUNICIPIOS A6
EL
Número 5280 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
■ Denuncian a coordinadora de la Fenaza A3 CIENCIA ■ Amplía Cozcyt plazo para apoyos Zigzag A3
FINANCIERO
CORTESÍA
CORTESÍA
LAS ESCUELAS, acechadas. EL FINANCIERO
EL FINANCIERO
CORTESÍA
www.ntrzacatecas.com
En incertidumbre, por falta de becas Conahcyt
ALUMNOS DE POSGRADO DE LA UAZ ABANDONAN ESTUDIOS POR RETIRO DE APOYOS ECONÓMICOS
Uno de los señalamientos desde la institución federal es la insuficiencia de docentes en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
LANDY VALLE
La pérdida de becas por los cambios de lineamientos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) dejó en incertidumbre a estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Tras las modificaciones de la institución federal, 17 de 47 programas registrados por la máxima casa de estudios en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) perdieron el acceso al beneficio económico.
Alumnos de las maestrías en Ciencias Nucleares, Ciencias Sociales y Matemática Educativa afirmaron que hay preocupación por la continuidad de sus estudios, al no recibir la beca. Advirtieron que, ante la falta de recursos, ya se registraron casos de deserción en estos programas.
Fátima Castañeda, estudiante de la maestría en Ciencias Nucleares, y sus 18 compañeros dejaron sus empleos porque estudiar un posgrado requiere tiempo completo, lo que también complica la permanencia si no se recibe un apoyo económico.
“Con estas medidas que se están tomando, están logrando
NO ELEGIBLES
l MAESTRÍAS
Historia
Ciencias Sociales
Pensamiento Crítico y Hermenéutica Competencia Lingüística y Literaria Humanidades, línea
Formación Docente
Ciencias Nucleares
Ingeniería Aplicada Matemática Educativa Ingeniería para la Innovación Tecnológica Ciencias de la Salud con especialidad en Salud Pública
Psicología Infantil Teoría Psicoanalítica
que estudiar un posgrado sea un privilegio”, criticó la joven, pues resaltó que el estatus de Ciencias Nucleares pasó de elegible hasta el 31 de diciembre de 2023 a no serlo luego de los ajustes del 15 de agosto. Ante las inconformidades con los cambios impuestos por el Conahcyt, su grupo entregó un oficio a la Rectoría de la UAZ para exigir justificación de los criterios aplicados y respaldo de las autoridades para atender las afectaciones generadas.
FALTAN DOCENTES SNI
Fernanda Pino Izaguirre, estudiante de la maestría de Ciencias Sociales, expuso que tras el retiro de las becas solo se mantuvieron nueve de 12 alumnos que fueron aceptados de reciente ingreso. Contrario al caso de Ciencias Nucleares, al inicio del ciclo escolar a ellos sí les explicaron que el posgrado no era elegible porque no cumplía con el número de docentes necesarios en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
“En la unidad son nueve docentes, uno de ellos es el rector [Rubén Ibarra Reyes], entonces no acude a impartir clases y quedan ocho,
l DOCTORADOS
Historia
Gestión Educativa y Políticas Públicas Ingeniería para la Innovación Tecnológica
pero piden en Conahcyt que sean mínimo ocho con ese nivel [SNI], lo cual se me hace muy complicado”, consideró Pino Izaguirre.
La alumna argumentó que desde el Conahcyt no se toman en cuenta particularidades de la plantilla docente, como en Ciencias Sociales, donde son muy pocos. Detalló que las becas son de 14 mil 200 pesos mensuales para esta maestría, las cuales ya se declararon perdidas para este semestre.
“NO APUESTAN A LA EDUCACIÓN”
Luis Fernando Flores Aguilar, estudiante de la maestría en Matemática Educativa, consideró que estas modificaciones son cuestiones políticas desde el gobierno de México.
“Nos damos cuenta de que la administración federal no piensa en la investigación o capacitación del sistema educativo, no apuesta por nada relacionado a la educación”, lamentó el alumno.
Comparó el problema con la eliminación de las escuelas de tiempo completo, que fueron sustituidas por otro programa en el que la entrega de apoyos quedó muy selectiva.
“Estas modificaciones son
l ESPECIALIDADES Odontopediatría En Rumiantess
cuestiones políticas porque un gobierno que no apoya la educación es un gobierno que está en retroceso”, reprochó.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Posgrados (SNP), los programas “no elegibles” de la UAZ fueron las maestrías en Historia; Ciencias Sociales; Pensamiento Crítico y Hermenéutica; Competencia Lingüística y Literaria, así como Humanidades, línea Formación Docente.
En el mismo estatus se encuentran Ciencias Nucleares; Ingeniería Aplicada; Matemática Educativa; Ingeniería para la Innovación Tecnológica; Ciencias de la Salud con especialidad en Salud Pública; Psicología Infantil y Teoría Psicoanalítica.
Asimismo, los doctorados en Historia; Gestión Educativa y Políticas Públicas e Ingeniería para la Innovación Tecnológica, además de las especialidades en Odontopediatría y en Rumiantes.
Este miércoles, en un movimiento a nivel nacional, estudiantes se manifestaron contra la pérdida de beneficios y lanzaron una convocatoria digital para juntar firmas y exigir que se restituyan las becas del Conahcyt.
CONSIDERAN QUE LA DESPENALIZACIÓN ES CUESTIÓN DE MESES
Promueven feministas acciones a favor del aborto
LANDY VALLE
El Movimiento Feminista de Zacatecas informó que el 28S 2023 en la entidad tendrá como prioridad la reforma a la Ley de Salud, en la que se estipule el aborto como un derecho.
Al considerar que la despenalización del aborto “es cuestión de meses” para que sea una realidad en Zacatecas, integrantes del movimiento destacaron “no basta con la reforma del Código Penal”, sino también destacaron que es necesario que la Ley de Salud se reforme.
“Para que de alguna manera se pueda acceder al aborto como derecho, necesitamos que la ley de salud abra estos espacios para que las mujeres puedan acceder en condiciones dignas al derecho de interrumpir un embarazo”, destacaron.
La reforma a la Ley de Salud es con el objetivo de poder realizar esta práctica de manera segura. Los avances que se tienen hasta el momento es que Zacatecas cuenta con dos consultorios seguros, “que ahí van funcionando” en Guadalupe y Fresnillo, por lo que consideraron que no es suficiente.
AMPAROS POR
RESOLVER
Tras el rechazo de la iniciativa ciudadana para la despenalización del aborto en el estado por la LXIV (64) Legislatura, dieron a conocer que actualmente existen dos amparos, uno de ellos firmado por al menos cuatro integrantes del movimiento, el cual está próximo a resolverse los primero de octubre. Y uno más presentado por asociación civil zacatecana
Adornos del Semidesierto y Grupo de Información en Reproducción Elegida, el cual es un amparo similar al aplicado en Aguascalientes, donde el 30 de agosto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó el aborto, por lo que esperan una respuesta similar.
Por ello reiteraron que la
FUNCIONARIOS de la SSZ, en conferencia de prensa.
DEFIENDE SSZ UTILIDAD DEL BIOLÓGICO
Aplicadas, 4 mil vacunas anticovid a menores
ÁNGEL LARA
La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) informó que ya se aplicaron 4 mil de las 32 mil vacunas contra la COVID-19 de la marca Pfizer, a niños de cinco a 11 años y están a mitad de la campaña. Afirmaron que el biológico se encuentra utilizable, que es confiable su aplicación y efectividad.
Jorge Luis Saucedo Hernández, director del Centro Estatal de Vacunología, informó que la vacuna cuenta con excelente seguridad. Es reactivo es de Pfizer, cuya fecha de caducidad en etiqueta es noviembre de 2022; sin embargo, como es una vacuna que no se ha dejado de utilizar tiene el mismo efecto que en el momento de su fabricación.
Explicó que por tal motivo se extiende su vencimiento 18 meses a partir de la fecha de elaboración, es decir, la inoculación específicamente del lote que se aplica tiene una fecha de manufactura del 16 de marzo del 2022.
Con la extensión de caducidad, la nueva fecha de expiración es el 16 de septiembre, por este motivo se implementó una estrategia a nivel nacional para su aplicación.
Natalia Fernández Carlos, jefa del departamento de Prevención y Control de Enfermedades, afirmó que es importante vacunar a los me-
32
MIL dosis de Pfizer se planeó utilizar
nores, ya que la pandemia por la COVID-19 tuvo varios ciclos varios y picos.
Prevén nuevamente un alza en los casos debido a las mutaciones del virus..
Refirió que hay tiempo para frenar la epidemia y se debe crear conciencia para vacunar a sus familiares, para que no tener saturadas las salas de los hospitales.
Tras las acusaciones de Norma Castorena Berrelleza, líder de la sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), que denunció amenazas a trabajadores por no querer vacunar a los menores, Ana María Monreal llamó a que declaren de la mejor manera y de forma muy documentada.
Consideró que con el uso Internet y las redes sociales hay una saturación de información que a veces no permite separar cuál es la cierta o falsa.
Exhortó a Castorena Berrelleza a ser aliados para ofrecer un mejor servicio en la SSZ, porque todos los problemas de salud pública exigen trabajar en alianza y por el bien de los beneficiados.
Acercan servicios públicos a colonos
STAFF
Con la finalidad de acercar los servicios públicos a la población, el alcalde Jorge Miranda Castro llevó a las colonias Las Palmas y Minera el programa Menos escritorio, más territorio.
La mañana de este martes se congregaron vecinos en la calle Mina Cata Blanca, para recibir al alcalde y las más de 10 dependencias.
Miranda Castro destacó que durante su administración se cambiaron 17 mil luminarias por tecnología led.
Con ello, registraron un
ahorro en la electricidad, ya que mensualmente pagaban más de 4 millones de pesos, además generó mayor seguridad a la población.
Aseguró que continuarán con el programa de pavimentación, por lo que la meta para este año es habilitar 80 vialidades, 23 más que en 2022.
Los colonos también recibieron apoyos alimentarios, así como aparatos funcionales, los cuales ayudarán a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y la de sus familias.
“preocupación no es la despenalización, porque estos dos amparos vienen en la línea de la despenalización, sino la Ley de Salud”, con el objetivo de que sea posible de que niñas, adolescentes y mujeres aborten de manera segura, además de la leyes preventivas en la ley de educación.
A2 | Miércoles 6 de septiembre de 2023 METRÓPOLI
LA PRIORIDAD es la reforma a la Ley de Salud.
ARCHIVO CORTESÍA
LOS VECINOS se congregaron en la calle Mina Cata Blanca.
EL OBJETIVO, que jóvenes alumnos trabajen como guías.
Extiende Cozcyt convocatoria de Becas Zigzag
STAFF
El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) amplió la Convocatoria de Becas Zigzag hasta el 13 de septiembre.
El apoyo está disponible para los estudiantes de nivel medio y superior interesados en ser guías, para que así, además de obtener un estímulo económico, realicen su servicio colaborativo en horarios que no interfieran con sus estudios.
Esto lo dio a conocer la directora del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag, Atenea Morales Samaniego, quien agregó que la de-
Desertan alumnos por reclutamiento de criminales
EL PROBLEMA SE PRESENTA EN FRESNILLO Y LOS CAÑONES: SNTE-58
El sector educativo trabaja en medidas de prevención para evitar que los estudiantes de secundaria y preparatoria consuman drogas y se involucren en actividades delictivas
ALEJANDRO WONG
terminación de extender el cierre de la convocatoria, para el semestre septiembre a febrero de 2024, se tomó derivado de la alta demanda de solicitantes.
Invitó a los jóvenes a partir de los 17 años, a inscribirse para desarrollarse como divulgadores en el Zigzag, en los turnos matutinos, vespertino o fines de semana.
Para conocer la convocatoria completa y requisitos se puede visitar la página zigzag.gob.mx, llamar al 492 925 33 08 y 492 921 32 28, extensión 1500 y 1535, de las 9 a las 15 horas, o acudir a las oficinas en la avenida de la Juventud 502, de la colonia Barros Sierra.
Inicia en la feria operativo Sitio Rosa
STAFF
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) implementa el operativo Sitio Rosa en tres puntos estratégicos de las instalaciones de la Feria Nacional Zacatecas (Fenaza) 2023, a fin de brindar al público en general un transporte que les dé tranquilidad en sus traslados.
Francisco Oswaldo Caldera Murillo, director de la Policía de Seguridad Vial, informó que, a través de la dependencia a su cargo, se implementa el operativo con
el propósito de garantizar la seguridad de los usuarios.
El primer punto del servicio es el monumento del Toro Bravo; el segundo está ubicado en la escuela Secundaria Federal 2, Salvador Vidal, y el tercero en a venida Preparatoria, a la altura del Multiforo.
Se tiene la presencia de policías viales durante las 24 horas, en los distintos filtros de taxi; a través de una bitácora toman la información necesaria de los usuarios y servidores del transporte público.
Efectivamente, el crimen organizado ha llegado a las escuelas y municipios”
GUILLERMO SOTO LIRA, SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DEL SNTE-58
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 58 admite que hay jóvenes que fueron reclutados por grupos criminales y que la mayoría desertaron de sus escuelas.
“Efectivamente, el crimen organizado ha llegado a las escuelas y municipios”, dijo Guillermo Soto Lira, secretario de Organización del SNTE58, al referir que esta situación se presenta en Fresnillo y en algunos puntos de la región de los Cañones de Tlaltenango y Juchipila, al sur del estado.
Destacó que por parte del sector educativo se trabaja en medidas de prevención para evitar que los estudiantes de secundaria y preparatoria consuman drogas y se involucren en actividades criminales.
“Hemos contribuido con el apoyo de especialistas, en los temas con diferentes conferencias, eventos deportivos, buscando tener impacto con los jóvenes”, puntualizó.
Además, afirmó que hay coordinación con distintas autoridades para la atención de este tema y citó el caso del programa Si te dañas te dro-
DAVID CASTAÑEDA
Juan Ángel Dávila
López, presidente de la asociación civil Expresarte, informó que denunció ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) a Yaseth Hernández Huerta, actual coordinadora de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) por abuso de autoridad, así como a las elementos policiacos, luego de ser detenido ilegalmente durante el lunes.
A dos días de iniciar la feria señaló las condiciones precarias de al menos 30 trabajadores subcontratados por su asociación, quienes se dedican a la limpieza y cobrar el servicio de sanitarios en la feria.
Reprochó que a este grupo no se le cumplió el compromiso adquirido por la coordinadora de la Fenaza, de brindar servicio
gas, promovido por el gobierno de México.
Soto Lira reconoció que no hay un número oficial de alumnos que se involucraron en actividades delictivas y advirtió que dicha situación es algo que se presenta a nivel nacional, no solo en lo local.
La falta de oportunidades y la desintegración familiar, consideró el profesor, son factores que pueden influir para que un estudiante se involucre en actividades ilegales.
Este lunes, durante los Honores a la Bandera en la Undécima Zona Militar, el go-
bernador David Monreal Ávila reveló que grupos delincuenciales reclutan a jóvenes en las escuelas y que mediante distintos programas se toman medidas para evitarlo.
En tanto, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo Medina Mayoral, advirtió que incrementó considerablemente la participación en actividades delictivas de jóvenes que no superan la mayoría de edad, pricipalmente en la región sureste del estado, ya que son reclutados por la delincuencia organizada. WWW ntrzacatecas.com
Denuncian ante la FGJE a coordinadora de la Fenaza
realizó una manifestación pacífica en un evento del Teatro del Pueblo, por lo que después fue detenido, señalado por la coordinadora de que la había amenazado e insultado.
Pese a la falta de pruebas, fue llevado a los separos, pero tres horas después fue liberado, ya que no se encontraron pruebas para señalarlo por alguna falta administrativa o delito, y durante su detención fue lesionado por los policías.
de comedor y salarios mayores a 250 pesos por día. Asimismo, expuso que él fue contratado como supervisor de baños; sin embargo, “fue solamente de palabra”.
Recalcó que ante las peticiones de mejoras laborales
Invitan a la Utzac al Día Nórdico
STAFF
La Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) fue invitada por la embajada de Suecia a participar en el Día Nórdico que se realiza en noviembre en la Ciudad de México.
El embajador de Suecia en México, Gunnar Aldén, encabezó una reunión en la que estuvieron presentes el director de Vinculación de la Utzac, Felipe Salazar Correa, la secretaria
Académica, Lilia Patricia Bautista Santiago, así como el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, y las Cámaras Empresariales locales para seguir con el fortalecimiento de los lazos de vinculación.
La invitación surge porque la Utzac es una de las pocas universidades en México que tiene convenio con la Academia Sueca de Minería.
Derivado de esta relación la embajada de aquel país y la
Utzac han podido trabajar en intercambios con empresas como Epiroc, SKF y Sandvik, estableciendo salas de transferencia tecnológica en el Centro Académico de Desarrollo Empresarial y Capacitación (CADEC) propiedad de esta universidad. De igual modo, los alumnos han realizado sus estadías en estas empresas logrando incluso, la contratación de algunos de ellos.
En el evento también es -
tuvieron representantes de empresas suecas establecidas en México y que mantie
nen el interés de vincularse con ésta universidad. Las empresas son ABB México, S.A. de C.V., Hitachi Energy México, S.A. de C.V., Metso México, S.A. de C.V., Roxtec de México, S.A. de C.V., Swedi sh Steel AB México, S.A. de C.V., Volvo Group México, S.A. de C.V. y Alfa Laval México, S.A. de C.V.
comenzaron las discusiones con la coordinadora y el sábado fue despedido junto con otras 15 personas, mientras que el resto decidió continuar bajo amenazas. El lunes Juan Ángel y el grupo de trabajadores despedido
Después de ser liberado acudió a la FGJE para interponer su denuncia, y adelantó que seguirá las manifestaciones en los eventos del gobernador, junto con las personas despedidas, a fin de que sean escuchados y den solución a este problema.
METRÓPOLI • Miércoles 6 de septiembre de 2023 | A3
JESSE MIRELES
USAN EL PROGRAMA Si te dañas te drogas para tratar de combatir el problema.
CORTESÍA
JUAN ÁNGEL Dávila López es quien acusa. EL OBJETIVO es fomentar la cooperación.
CORTESÍA CORTESÍA SON TRES puntos de servicio.
-
RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA
FELIPE ANDRADE HARO
Quienes hoy se lanzan a la aventura en apoyo a Xóchitl Gálvez celebran anticipadamente el fin de la 4T y exigen canonizar a Santiago Creel quien, con gruesas lágrimas en los tomates, recibe los elogios de la más rancia reacción nacional.
No existe nada más liberador, de la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras, como saber que en el ranchito llamado Zacatecas, los que han desfilado por todos los partidos hoy se allanan a expensas de la #SeñoraX(elatinas) haciéndonos creer que la susodicha es la reencarnación empoderada de Juan Diego, quien habla directamente con la dueña del Tepeyac. Así, quienes hoy se lanzan a la aventura apoyando a la arriba citada, celebran (anticipadamente) el fin de la 4T y exigen canonizar a Santiago Creel quien, con gruesas lágrimas en los tomates, recibe los elogios de la más rancia reacción nacional. “Es la causa, no el cargo”, dice el panista tomando con fe su escapulario. Las suspirantes a precandidata de la derecha mexicana, Xóch itl y Beatriz, disertaron ampliamente sobre los grandes problemas nacionales en diferentes Foros que se les han organizado exprofeso , para dar
ESCOLTAS PARA
VENIR A ZACATECAS
Luego de los gritos de alarma del alcalde Pancho Donas en Cuauhtémoc por el enfrentamiento de la semana pasada, el presidente de la Canaco de Aguascalientes, Miguel Ángel Breceda, advirtió que para viajar a territorio zacatecano ya solo lo harán en convoy, con escoltas de la Guardia Nacional y policías hidrocálidos. Aquella ocasión en que hubo balazos en Cuauhtémoc, Francisco Arcos llamó a su gente a no salir, resguardarse y a suspender clases. Y en Aguascalientes encendieron más las alarmas. El mismo Donas reconoce que hay hidrocálidos que han tratado de hacer campañas negativas por la inseguridad en Zacatecas. Sin embargo, no se puede culpar a Breceda de querer estar bien protegido, sobre todo viendo cómo están las cosas.
Laviada DIRECTOR FUNDADOR
clases gratuitas de economía, política internacional y elaboración de democráticas gelatinas.
Sin embargo, la falta de conocimiento de la #SeñoraX(elatinas) la lleva a caer en tremendos errores y auténticas estupideces.
En el foro de Nuevo León, con la finalidad de quedar bien con sus patrones y promotores empresarios, Doña Gela(tinas) tuvo la terrible ocurrencia de sostener que en el sur del país “nadie trabaja 8 horas”.
“Esos zapatistas son una bola de holgazanes que solo quiere trabajar dos o tres horas y que les paguen diez. Porque entre indígenas también hay clases, habemos de alcurnia y otros que son una turba de comunistas que se dicen revolucionarios. Guácala”, dijo con singular alegría Doña Machinza T´Malintzin, asesora para pueblos originarios de la #SeñoraX(elatinas).
Y sí, para la citada suspirante de la derecha mexicana, nomás en el norte trabajan un chingo, pues en el sur (el México Profundo) la hueva es la marca de la casa.
Y así, desvariando por la República, Xóchitl y Beatriz comparten las tortas y los refrescos con la chusma , mientras… El bueno de Alito
PERSECUCIÓN
se encarga de negociar el huipil de Beatriz con el resto de las facciones que integran el Frente Amplio de Reaccionarios.
Se dice entre bastidores que Alito quiere que Beatriz decline su aspiración en favor de Xóchitl, para poder obtener algún pasaporte de impunidad (nomás para amarrarse el dedo antes de cortáselo).
El democrático, honesto y fino Alito, es lo que queda de la turba de malvivientes que integran el RIP junto a otros de otras entidades (como en Zacatecas donde encontramos pura fina persona como el ratón Miguelito).
Pues me da mucha tristeza decirlo, pero, desde que el INE le reclamó al presidente por estar hablando de la #SeñoraX(elatinas), la citada suspirante sigue bajando en las encuestas.
Se los dije: el mejor promotor de Xóchitl es el preciso y lo quieren callar: ¡pues jódanse! Es por eso que algunos columnistas pagados por la derecha gritan y gritan para que Beatriz Machinza Paredes se salga de la contienda y le deje el paso a Doña Gela(tinas).
Y ahí de pasada siguen insistiendo para que Dante Delgado se agache y le rinda pleitesía al Frente Chafa. El que
PURO VENENO
LES SIGUEN DEBIENDO
No pasó ni un día y ya saltaron las primeras denuncias por represalias en la fiscalía del estado, una vez que los manifestantes levantaron los plantones y volvieron a sus escritorios. Cuentan que es el caso de la vicefiscalía de Fresnillo, donde a una de las trabajadoras inconformes ya le habrían dado su bienvenida. Mientras tanto, Alejandro Rivera Nieto, quien no estuvo en la reunión de los acuerdos, quiere seguir con las protestas aunque sean solo él y su organización en el informe del gobernador David Monreal, este viernes. Dicen que ya busca dónde meter su cuchara y una opción sería el IZAI, donde Las Julietas no han permitido un sindicato, o el Incufidez, por los cerca de 200 becarios que no han podido ingresar a la nómina formalmente.
DIRECTORA
TRES MESES EN LA CÁRCEL
ya se bajó los pantalones fue el góber de Jalisco, nada más para figurar y que le guarden algún espacio para su perrada
Total, que el proceso electoral (que por ley debe iniciar en septiembre) va muy adelantado nomás para joder al prójimo y porque el C. Presidente tiene más tompiates que muchos que yo conozco que son como los pantalones de enano.
Por cierto, espero que Claudia sepa sumar y restar porque hay cada sabandija en su dizque equipo, que para que les cuento. Eso sí todos de izquierda. JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA.
LOS CARGADORES DE LA NACIÓN
A Nachito Sánchez, director del Issstezac, ya poco le importa si se le debe a cien, mil o más pensionados, de todas formas no tiene pa’ pagar. En la Sección 58 del SNTE, que dirige Óscar Castruita, están esperando que les llegue el aguinaldo a mil 105 pensionados que ya tienen sentencias a favor. A la deuda se suman otros que dice representar el abogado Jorge Rada. Caen hasta multas por la falta de pagos, pero Nacho insiste: “no hay, no hay, no hay”. Cuenta la leyenda que en el instituto, o lo que queda de él, tienen preparadas algunas triquiñuelas para retrasar más estos aguinaldos. El Issstezac también parece estar a años luz de poder tener un fondo para créditos de vivienda.
A finales del año antepasado, César Renato Suárez, mejor conocido como Millonario, pasó unos tres meses en la cárcel, acusado por la Fiscalía de Nuevo León de asesinar a un joven. El rapero pudo salir y se declaró inocente. Y esta semana le tocó estar en el Multiforo de la Fenaza. Las letras de sus canciones, en las que habla de vicios, no son lo que quisiera la Nueva Gobernanza para temas de prevención del delito. ¿Lo habrá escuchado antes Yasseth Hernández, coordinadora de la Fenaza?
¿Qué opinará la secretaria de la Mujer, Zaira Villagrana, por algunos mensajes sexistas del artista. El diputado Ernesto González se ha pronunciado en el sentido de que estas presentaciones son válidas y legales, pero no se deberían financiar con recursos públicos.
La manipulación de los padrones para la entrega de fertilizantes, que ha denunciado el senador José Narro, no es la única maña en la que han incurrido los de la Secretaría del Bienestar. Ahora resulta que “los cargadores de la nación” están cobrando 50 pesos por cargar los costales a los vehículos, sean chicos o sean grandes.
El secretario de Finanzas, Ricardo Olivares, ya anda cabildeando con las agencias automotrices un programa de créditos para los taxistas. Estos ya se reunieron con el funcionario y esperan pronto renovar sus unidades. Luego se pedirá lo mismo para los burócratas del estado. Por cierto, el subsecretario de Transporte, Javier Reyes Romo, no termina de encajar en el gremio. Varios transportistas lo ven como un intruso que está usurpando un cargo que le correspondería a uno de los suyos.
A4 | Miércoles 6 de septiembre de 2023 PERIODISMO CRÍTICO www.ntrzacatecas.com
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, miércoles 6 de septiembre de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 6 DE SEPTIEMBRE DE 1860 EL PRESIDENTE BENITO JUÁREZ GARCÍA INSTAURA LAS LEYES DE REFORMA EN GUANAJUATO.
El Estado es la gran ficción por la que todos buscan vivir a expensas de todos los demás
Enrique
DISEÑO
Lorena Gutiérrez
EDICIÓN
Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez
Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores y Franco Sosa
firman.
Las
opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las
CONOCE TUS DERECHOS
DRA. MARICELA DIMAS REVELES*
Obligaciones
Generales del Estado en materia de Derechos Humanos
Los derechos humanos surgen como una respuesta al poder ilimitado del que gozaban los Estados a principios del siglo pasado; como una reacción universal en contra del exterminio de miles de seres humanos que carecían de protección frente al abuso, la degradación y la opresión.
Por ello, frecuentemente escuchamos que el Estado es el sujeto obligado a garantizar su régimen efectivo, a asumir el deber de protección de las personas que éstos conllevan.
Si bien, la Declaración Universal de los Derechos Humanos carece formalmente de un mecanismo para vigilar su aplicación, gracias al aumento global de la conciencia respecto a los derechos humanos, una numerosa red de organizaciones no gubernamentales comenzó a presionar a los Estados para que dieran cumplimientos a los compromisos en ella establecidos.
La efectividad de los derechos humanos trae consigo tres obligaciones generales que permiten su implementación en los Estados: respetar, proteger y cumplir.
El respeto es uno de los compromisos fundamentales en los regímenes democráticos, un compromiso común con la igualdad, la libertad, la dignidad y fraternidad de todos los seres humanos.
Ésta obligación, posee un carácter de cumplimiento inmediato, que constriñe a las autoridades, independientemente de su nivel y de las funciones que desarrollen, a no interferir arbitrariamente en el ejercicio de los derechos humanos. Asimismo, se traduce en el deber de no promover o tolerar prácticas que los vulneren.
Se trata entonces, de una obligación tendiente a mantener el goce de los derechos humanos, relacionada con el deber del Estado de no vulnerar o interferir arbitrariamente en el ejercicio que cada individuo haga de estos. Comprende así, una restricción al ejercicio del poder estatal.
La segunda obligación, identificada como el objetivo central del discurso de los derechos humanos, es la protección. La cual exige que el Estado diseñe el marco jurídico e institucional necesario para evitar posibles violaciones a derechos humanos por parte de las autoridades o de algún particular. Esta obligación implica una conducta positiva, ya que el Estado deberá desplegar una serie de múltiples acciones a fin de proteger a las personas de las interferencias de sus propios agentes y de particulares.
Dicha obligación posee dos aristas: la primera, consistente en vigilar tanto a los particulares como a los agentes estatales y, la segunda, en establecer el aparato que permita reaccionar ante las posibles violaciones de dichos derechos e impedirlas.
Mágicos Márgenes, exótico, fabuloso y vigoroso
LA OBRA MÁS RECIENTE DE ALFONSO LÓPEZ MONREAL
Finalmente, la obligación de cumplir o realizar, se refiere al deber del Estado de adoptar las medidas que sean necesarias para crear las condiciones institucionales y materiales que hagan factible que los derechos humanos puedan ser gozados de manera efectiva, es decir, que sean una realidad. Esta obligación se traduce en el compromiso de los Estados de mejorar la realización de los derechos para todas las personas. De forma que, además de requerir la remoción de las restricciones a los derechos, implica la provisión de recursos para asegurar su realización. Es importante señalar que, en atención a lo establecido en el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se establece a la promoción como una obligación genérica en materia de derechos humanos, reconocida en nuestro país, que impacta de manera sustantiva en la labor de todas las autoridades que lo conforman. La difusión de los derechos humanos es considerada un elemento indispensable para el fortalecimiento de una cultura democrática, ya que el conocimiento y conciencia de la existencia de los mismos, brinda a hombres y mujeres las herramientas necesarias para exigir su respeto, protección y cumplimiento. El objetivo de esta obligación consiste en proveer a las personas de toda la información necesaria para asegurar que sean capaces de disfrutar el derecho. A través de ésta, el Estado no solo le da a conocer a los individuos los derechos que tiene, sino en qué consisten éstos y cuáles son los mecanismos existentes para su defensa.
Se trata entonces, de una obligación de cumplimiento gradual y progresiva, que va encaminada al empoderamiento de las personas desde y para los derechos.
Las obligaciones descritas dan cuenta de la responsabilidad de los Estados para transformar y desarrollar sus acciones, desde un nuevo paradigma, donde los derechos humanos son el eje central de su quehacer cotidiano, y donde su compromiso gira en torno a alcanzar progresivamente la realización plena de los derechos y libertades fundamentales, que garanticen a todas las personas una vida digna.
Todos los derechos para todas las personas.
*Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).
STAFF
Con un lenguaje estético sorprendente que ha cultivado por más de cuatro décadas en el arte contemporáneo, el artista zacatecano Alfonso López Monreal presentará mañana la muestra Mágicos Márgenes, compuesta por su obra artística más reciente.
El recorrido por la exposición de Monreal forma parte de los actos conmemorativos del aniversario 45 del museo Francisco Goitia. Estará abierta al público hasta el 11 de febrero de 2024.
La exposición es un despliegue de composiciones que transportan al espectador a un mundo mágico a través de los colores vibrantes, las formas de la encáustica, el trazo fino del lápiz o el uso de la acuarela y la plata.
El rostro humano tiene una presencia preponderante en la muestra “se trata de un ejercicio artístico de impecable factura y búsqueda pero, al mismo
tiempo, de una indagación sin paliativos hacia las complejidades de la condición humana”, destacó el crítico de arte y poeta Ernesto Lumbreras.
EJERCICIO ARTÍSTICO
l Se trata de un conjunto de obras en las que el artista ha alcanzado plena madurez y confirma el perfeccionamiento en el manejo de diversas técnicas y conceptos estéticos.
UN ARTISTA COMPLETO
Alfonso López Monreal sostiene que “el proceso creativo es un misterio, mezcla de técnica, de oficio y de la riqueza intelectual del artista”. De ahí el diálogo permanente que sostiene con otras expresiones artísticas como la música y la literatura, pero sobre todo con la poesía, que tiene presencia evi-
Presentan Tiananmen, una mirada occidental
ESAÍ RAMOS
L a noche de este martes el poeta chileno Ivo Maldonado presentó en la Galería Godiva su libro Tiananmen , que hace referencia al gran monumento chino y en español significa “puerta de la paz celestial”. La obra contiene una serie de poemas sobre cómo los extranjeros perciben la cultura china.
En el libro “el lector encuentra un viaje a Asia, al corazón milenario de China, donde todo el que llega piensa que es otro mundo”, aseguró.
Expuso que para escribir el poemario estuvo planificando una visita al país asiático. “Ese viaje fue el resultado de una preparación de dos años en los que estuve trabajando con lecturas de muchos poetas chinos y estudiando historia para culminar con una estadía de tres meses”, detalló.
Explicó que la necesidad de escribir sobre la cultura asiática desde la mirada occidental lo llevó a emprender esta travesía, “porque a través
de la escritura , las culturas pueden entenderse entre sí, pues desde el imaginario poético hacen que por lo menos empecemos a comprender el porqué de muchas cosas”.
[La necesidad de escribir sobre la cultura asiática desde la mirada occidental me llevó a emprender esta travesía, porque a través de la escritura , las culturas pueden entenderse entre sí, pues desde el imaginario poético hacen que por lo menos empecemos a comprender el porqué de muchas cosas”
IVO MALDONADO, POETA CHILENO
Ivo Maldonado resaltó la importancia de crear lazos desde una mirada milenaria, cultural y artística “porque es el puente que intenta sugerir este poemario”.
Finalmente mencionó que fue un gran reto escribir el libro, pues “no había un poeta actual que hiciera ese viaje que yo realicé desde la poesía para China mirando desde Occidente”.
dente en su producción estética.
Por ello afirma que el acercamiento a los artistas nos humaniza y al mismo tiempo nos hace patente la universalidad de la experiencia humana.
De igual forma, el conocimiento del entorno del artista se torna indispensable para recrear la realidad, transformarla a través del arte y provocar la emoción del espectador.
Monreal es una figura des-
tacadísima del arte contemporáneo en Zacatecas; por ello, el también crítico de arte Miguel Ángel Muñoz afirma que en esta etapa de su trayectoria “se percata la compleja urdimbre conceptual y práctica que se trasluce en la obra, que no es solo la de una pintura concreta, sino la transposición de un mundo y una sensibilidad: la que irradia, desde hace más de tres décadas, y cada vez mejor”.
Rescatan acervo histórico en la Fototeca
ESAÍ RAMOS
La Fototeca de Zacatecas Pedro Valtierra está trabajando en la catalogación y restauración de un acervo fotográfico de alrededor de 120 mil negativos de fotos que fueron hechas en Fresnillo por el fotógrafo Ricardo Sánchez Ortega.
Las imágenes se hicieron en el periodo de 1942 a 1985, es decir, poco más de 40 años de historia que se está procesando en la Fototeca, informó Jaime Robledo, encargado del Centro de Documentación.
El fotógrafo michoacano Ricardo Sánchez Ortega “trabajó en un estudio que creó en Fresnillo a principios de los años 40 del siglo pasado, sus fotos aportan riqueza cultural porque son de diversos eventos como comuniones y bodas, en ellas podemos ver cómo era la moda y las costumbres”, detalló Jaime Robledo.
Explicó que en las foto-
grafías de esta colección hay muy pocas tomadas en el exterior, ya que la mayoría se hicieron en un estudio. Robledo expuso que el acervo llegó por medio de una donación y que el avance de catalogación y digitalización lleva un avance del 20 por ciento, es decir, de 1942 a 1949.
Para que este material esté a disposición del público en general, primero pasa por un debido proceso de clasificación, restauración y finalmente digitalización.
Los negativos “primero se limpian de contaminantes biológicos como hongos y suciedad, después se les da nombre a las piezas y se enumeran, para finalmente ser reproducidas digitalmente para su consulta”, manifestó el documentalista.
Finalmente mencionó que la Fototeca pasó por un periodo de remodelación, por lo que las exposiciones regresarán a principios de octubre.
Miércoles 6 de septiembre de 2023 | A5 CULTURA
SE EXHIBIRÁ mañana en el Francisco Goitia.
CORTESÍA
LAS FOTOGRAFÍAS se hicieron el siglo pasado en un estudio de Fresnillo.
EL ESCRITO deleitó a los asistentes con su poesía.
“Vivimos un desastre en el campo”: El Salvador
SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO
El alcalde Miguel Coronado pidió al gobierno estatal incluir al municipio en programas de sequía
CUQUIS HERNÁNDEZ EL SALVADOR
En una petición desesperada, a nombre de los habitantes del municipio, el alcalde Miguel Coronado Gámez pidió al gobernador David Monreal Ávila ayuda para el campo, pues “estamos prácticamente en desastre”.
Al rendir su Segundo Informe de Gobierno, el presidente municipal expresó que tuvieron la suerte de que les lloviera a tiempo, pero al no seguir las lluvias, “todas nuestras cosechas se perdieron; estamos prácticamente en desastre”.
Aunque expresó su confianza de que no los dejará solos, “sabemos de su buena voluntad, y encargarle que los programas que vayan enfocados a la sequía, nos tomen en cuenta para nuestros ganaderos y agricultores, que se encuentran en mucha necesidad”.
“NO NOS DESAMPARE”
Por otro lado, Miguel Coronado informó que durante el año, 432 productores recibieron apoyo para 824 hectáreas, con 123 mil toneladas de fertilizante e igual número de urea, para todos los ejidos de El Salvador.
Sin embargo, reiteró la necesidad que tiene la gente de este municipio del
[Tuvimos la suerte de que nos lloviera a tiempo, pero al no seguir las lluvias [nuestras cosechas, todas se perdieron, estamos prácticamente en desastre”
MIGUEL CORONADO
GÁMEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL DE EL SALVADOR semidesierto, por lo que le pidió que los siga ayudando, pues necesitan todo el apoyo para emprender acciones que lleven a combatir los rezagos que hay en los distintos sectores. Después de una lectura austera que no duró más de media hora, el alcalde agradeció “tan noble gesto de habernos instalado la antena de telefonía celular, que ya no es un lujo, es una necesidad y que es de mucha utilidad, pues nos sirve a todos”.
SIN POLICÍAS
Ante un auditorio lleno de asistentes, entre ellos el gobernador, Miguel Coronado resaltó el tema de seguridad pública al recordar que cuando asumió la presidencia municipal,
El Salvador no tenía ni un solo policía.
Por lo anterior, subrayó que “se cuenta con un estado de fuerza de cuatro elementos policíacos, un acreditado y tres en proceso, tomando en cuenta que al inicio iniciamos con cero uniformados”.
Precisó que mediante un convenio con el Sistema Estatal de Seguridad se les dotó de uniformes completos, de radiocomunicación y una patrulla en buenas condiciones.
El alcalde detalló que en diciembre se adquirieron chalecos antibalas y
Modernizan camino en Trancoso
STAFF TRANCOSO
Con una inversión superior a los 7 millones de pesos, el gobierno del estado moderniza el camino El Porvenir–Sauz de Calera en 2.8 kilómetros. Con la modernización de este camino se beneficia directamente a casi 2 mil habitantes; los trabajos realizados permitirán fortalecer el desarrollo social y económico de las comunidades de El Porvenir, El Sauz de Calera, San José del Carmen y la cabecera municipal de Trancoso.
Gracias a la mezcla de recursos entre los diferentes órdenes de gobierno, estatal y municipal, así como la participación del Ayunta -
cascos para los elementos municipales.
Además que para el presente año se tiene firmado otro convenio con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) por un monto de 59 mil 500 pesos más, para equipamiento y más uniformes para los elementos.
“Lo anterior está acoplado a la estrategia nacional de seguridad, con la que el municipio se ha enfocado en salvaguardar los derechos de las personas, así como pre
servar el orden y la paz pú
blica”, señaló el presidente municipal.
Entregan apoyos a familias jerezanas
STAFF JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El alcalde José Humberto Salazar Contreras encabezó el evento de entrega de calentadores solares, tinacos y paquetes de cemento que contribuirán a mejorar la calidad de vida de las familias jerezanas con recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
En forma global, el paquete consta de 25 toneladas de cemento que se repartieron en dotaciones de cinco bultos para cada beneficiario, así como 50 tinacos y 125 calentadores solares. Estos últimos se llevarán a los domicilios y
2
MIL habitantes se verán beneficiados con la obra que recorre más de cuatro comunidades
$7
MILLONES se invirtieron en la vialidad de 2.8 kilómetros que llegan hasta San Luis Potosí
miento de Villa de Ramos, San Luis Potosí, se modernizaron 2.8 kilómetros, mediante mezcla asfáltica, que incluye señalamiento horizontal y vertical.
OTORGAN LENTES GRATUITOS
● VILLA GONZÁLEZ ORTEGA. Se llevó acabo la Tercera Jornada de Salud Visual Una Mirada de Corazón, donde a través de los sistemas Estatal y Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, se otorgaron 80 lentes gratuitos, además de consultas, diagnósticos gratuitos y descuentos en lentes de graduación. STAFF
posteriormente se programarán visitas para realizar la colocación de manera eficiente, a fin de que puedan disponer del servicio de manera adecuada.
El acto se llevó a cabo en la explanada del auditorio municipal, donde el alcalde precisó que su gobierno continuará trabajando y poniendo lo mejor de su parte para que, durante el año que resta de su administración, continúe la gestión de este tipo de apoyos que contribuyen a solventar las necesidades de las viviendas.
Igualmente, anunció que seguirán abiertas las ventanillas para elaborar un padrón de las personas que más necesitan este tipo de beneficios.
CEMENTO, tinacos y calentadores solares entregó el alcalde.
Humberto Salazar valoró el desempeño de su equipo de trabajo, “un grupo joven en el que se nota la energía de querer ayudar, sobre todo, a la gente más humilde. Para eso estamos aquí y lo continuaremos haciendo durante el tiempo que nos resta de gestión”.
En el evento también asistieron los directores de Desarrollo Económico y Social, David Josafat de la Torre Pinedo; de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Marín Luna; y del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), Marco Antonio Valenzuela Esquivel.
A6 | Miércoles 6 de septiembre de 2023 MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com
LAS SEQUÍA por la que pasa el municipio sigue causando estragos.
EL ALCALDE estuvo acompañado por el gobernador.
AGENCIA REFORMA
EL PORVENIR - SAUZ DE CALERA
-
-
CORTESÍA CORTESÍA
SAN LUIS POTOSÍ también colaboró para realizar la obra.
Acceso al agua, el reto de Concha del Oro
SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
CONCEPCIÓN DEL ORO
Apesar de los esfuerzos hechos h asta ahora, el acceso al agua potable sigue siendo el problema más sentido y más real en la cabecera muni cipal y sus alrededores, reconoció el alcalde José Luis Martínez López.
Al rendir su Segundo Informe de Gobierno ante la presencia del gobernador David Monreal Ávila, el presidente municipal reiteró que el olvido en que se tuvo al sistema de agua y la falta de mantenimiento preventivo de años sigue generando el mayor problema entre la población.
Nos encontramos con una red de drenaje ya muy deteriorada y descubrimos, en algunas de sus ramificaciones, una cantidad enorme de tomas clandestinas que eran utilizadas por algunos vivales para ser vendidas en grandes cantidades a particulares, así como para abastecer a un conocido y popular balneario, que ya cerró sus puertas ante esta contundente evidencia”
JOSÉ LUIS MARTÍNEZ LÓPEZ, ALCALDE DE CONCEPCIÓN DEL ORO
EL ALCALDE le entregó su segundo informe al gobernador.
46
TOMAS se instalaron en el último año
169
WWW ntrzacatecas.com
Ante la crisis, refirió que se dieron a la tarea de solventar el problema, enfocándose en identificar los puntos críticos que evitan que el agua llegue a todos los sitios de distribución.
“En ello nos encontramos con una red de drenaje ya muy deteriorada y descubrimos, en algunas de sus ramificaciones, una cantidad enorme de t omas clandestinas que eran utilizadas por algunos vivales para ser vendidas en grandes cantidades a particulares, así como para abastecer a un conocido y popular balneario, que ya cerró sus puertas ante esta contundente evidencia”, expuso Luis Martínez.
Además, se adquirió una pipa para suministrar de
CONSIDERA LA AIMMGM
agua a la cabecera municipal y sus comunidades; así como la constante supervisión de pozos y líneas de conducción para garantizar que todo funcione para abastecer a los pobladores.
También señaló que se amplió la red de agua al instalar 46 tomas y al dar mantenimiento a 757 tomas de agua, dos veces más que el año pasado.
Precisó que se realizó la limpieza y desazolve de 169 drenajes obstruidos, así como la rehabilitación del pozo 6 de
Necesaria, intervención de autoridades en Peñasquito
STAFF CIUDAD DE MÉXICO
Es conveniente que las autoridades corres pondientes se sienten a la mesa de diálogo en el conflicto de la Minera Pe ñasquito para alcanzar un acuerdo, consideró la Asocia ción de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).
Precisó que de mantener se la inactividad de la empre sa estadounidense, se conti nuará afectando los ingresos de más de 5 mil familias de colaboradores y contratistas, así como 28 mil empleos in directos que participan en la cadena de valor.
“Es necesario llegar a una resolución legal, con el respeto irrestricto de los derechos de los colaboradores de Mina Peñasquito y también se debe cumplir el Acuerdo de Negociación Colectiva que expresamente fue acordado, negociado y firmado por las partes en conflicto, en junio de 2022”, detalló la AIMMGM en un comunicado.
También señala que México requiere mantener el em pleo formal para el crecimiento económico y garantizar el cumplimiento del m arco jurídico, para continuar siendo atractivo para las inversiones nacionales e internacionales.
Lo anterior, al informar que al cierre de 2022, la industria minero-metalúrgica en México registró más de 417 mil puestos de empleo directos, lo que representó un aumento del 2.8 por ciento con respecto al año anterior y
es un pilar que genera bienestar para los mineros que perciben salarios 33 por ciento superiores a la media nacional.
UN ACUERDO, LEJOS DE CONSOLIDARSE
A dos días que se cumplan tres meses del paro de labores en la mina Peñasquito, siguen sin llegar a un acuerdo la empresa Newmont Goldcorp y el Sindicato Nacional de Trabajadores
Min eros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM) sección 304.
El 3 de julio se informó que ambas partes tuvieron una reunión, en la que Newmont Goldcorp aseguró que “seguimos sin poder resolver el tema de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), debido a continuas demandas poco realistas por parte del sindicato”.
Precisó que antes de que estallara la huelga el 7 de junio, la demanda inicial del SNTMMSSRM era del 20 por ciento de las uti-
lidades y aunque el sindicato redujo el pago equivalente al 16 por ciento, la empresa asegura que es poco razonable.
A unque después de esta reunión no se ha informado de otra para tratar de llegar a un acuerdo por ambas partes.
Cabe recordar que el 29 de julio, la Minera Peñasquito informó que el impacto económico de la huelga que sostiene el sindicato es de aproximadamente 1 millón de dólares (alrededor de 17 millones de pesos) por día, por ello sus proyecciones financieras indican que la empresa no arrojará utilidades al cierre de 2023, y por lo tanto no habrá esta prestación al finalizar de año.
AIMMGM
La AIMMGM es una organización sin fines de lucro, fundada en 1951 y formada por alrededor de 3 mil asociados distribuidos en más de 33 distritos.
la comunidad El Mezquital, así como el Socavón. En todas estas acciones se invirtieron más de 1 millón 461 mil p esos, que incluyó la nómina del personal del Sistema Mu nicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Concepción del Oro (Simapaco).
Pese a lo anterior, el alcalde lamentó que estas acciones no han sido suficientes para abastecer a todos los pobladores, por ello pidió un convenio con el gobierno del estado para seguir con los trabajos.
DRENAJES obstruidos se limpiaron y desazolvaron
757
TOMAS de agua tuvieron mantenimiento
+$ 1,461,00 SE invirtieron
MUNICIPIOS • Miércoles 6 de septiembre de 2023 | A7
El presidente municipal enumeró las acciones que se han realizado, pero que no son suficientes en la presente crisis que se vive por el líquido
ARCHIVO
SE INVIRTIÓ en mantenimiento ante tuberías tapadas por el sarro.
Vuelca auto con dos menores al interior
LIBRADO TECPAN
PÁNUCO
Un adulto y dos menores de edad resultaron lesionados luego de que volcara el vehículo en el que viajaban, alrededor de las 8:30 horas de este martes.
El hombre manejaba un Volkswagen Jetta sobre el camino estatal, que conduce de la comunidad Pozo de Gamboa a San Antonio del Ciprés, a la altura del tanque elevado, cuando perdió el control
Hieren a tres elementos de la PEP VILLANUEVA
Los uniformados fueron agredidos a la altura de La Quemada por presuntos integrantes de la delincuencia organizada
LIBRADO TECPAN VILLANUEVA
La madrugada de este martes tres elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) resultaron heridos tras ser agredidos por presuntos integrantes de la delincuencia organizada.
“La agresión se suscitó cuando los efectivos policiales regresaban de la cabecera municipal de Villanueva, tras atender un reporte de violencia familiar.
de Seguridad Pública (SSP).
Por ello, autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como cuerpos de emergencia se trasladaron al lugar.
Los paramédicos le brindaron los primeros auxilios a dos uniformados, los cuales fueron trasladados a un hospital, donde su estado de salud se reportó estable.
También atendieron a un tercero, quien resultó con esquirlas de bala tras la agresión.
INSTAGRAM /ntrmedios
“Al circular sobre la carretera federal 54, a la altura de la comunidad La Quemada, fueron agredidos por sujetos armados, que se dieron a la fuga”, informó la Secretaría
Las diferentes corporaciones de seguridad implementaron un operativo para dar con el paradero de los agresores, sin que hasta el momento se haya informado sobre la detención de alguno.
Al circular sobre la carretera federal 54, a la altura de la comunidad La Quemada, fueron agredidos por sujetos armados, que se dieron a la fuga”
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA
de la unidad, salió del camino y finalmente volcó.
En el vehículo también viajaban dos menores, de 11 y 15 años, quienes resultaron lesionados al igual que el conductor, por lo que los tres fueron llevados a un hospital por paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
En tanto, la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) quedó a cargo de la unidad dañada y de deslindar responsabilidades.
Termina lesionado al caer de motocicleta
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Un joven de 23 años terminó con golpes en el cuerpo tras perder el control y caerse de su motocicleta en el bulevar Paseo del Mineral.
El percance ocurrió a las 20 horas de este martes, cuando el joven circulaba a la altura de la colonia Barrio Alto, con dirección a la Central Camionera de Fresnillo.
De acuerdo con los peritajes, el motociclista perdió el control de la unidad en una curva, lo que ocasionó que cayera y se golpeara en el asfalto.
Por ello, paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudieron a atender al jo -
PRESENTÓ golpes en el cuerpo, por lo que fue trasladado a un hospital.
ven y después de valorarlo, determinaron trasladarlo a un hospital.
Por su parte, los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) se hicieron cargo de los peritajes, así como de retirar la motocicleta del bulevar.
LOS APREHENDEN al chocar contra una patrulla.
Detienen a tres por robo en la capital
STAFF ZACATECAS
Elementos de la Policía
Municipal detuvieron a dos mujeres y un hombre en el calzada Héroes de Chapultepec, por la presunta comisión de los delitos de robo de vehículo y daños.
A través del Sistema de Emergencias 911 se solicitó el apoyo de los municipales , debido a que medianteelCentrodeComando, Control, Coordinación, Comunicaciones y Cómputo (C5) se ubicó el tránsito de un vehículo con reporte de robo sobre el bulevar Adolfo López Mateos.
Se trató de un vehículo Nissan gris línea Tsuru, con placas de circulación Zacatecas, donde viajaban dos mujeres y un hombre.
Al notar la presencia policial, los implicados intentaron huir, y tras una breve persecución, chocaron con una patrulla de la corporación, siendo aprehendidos instantes después.
Por ello, los tres jóvenes quedaron a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ), para que la instancia realice las investigaciones pertinentes y determine su situación jurídica.
Los sentencian por tráfico de cocaína
STAFF ZACATECAS
Por transportar cocaína, sentenciaron a José y Jaime a siete años de prisión y a una multa de 9 mil 622 pesos. De acuerdo con la carpeta de investigación, los hombres fueron detenidos en septiembre de 2022 por elementos de la Policía Federal Ministerial en la carretera federal 49, en Pinos.
El arresto ocurrió después de que las autoridades recibieron una denuncia anónima, en la que reportaron que un tractocamión transportaba supuestamente droga.
Por ello, ubicaron a la unidad y después de realizar una inspección, encontraron en el interior del camarote una maleta, que contenía 14 paquetes con cocaína, los cuales arrojaron un peso de 15 kilos con 153 gramos.
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
na persona ter -
minó lesionada al protagonizar un accidente de tránsito sobre la carretera estatal que
va de la comunidad México
Nuevo a San Cristobal, a pocos metros de la Hacienda Santa Cruz.
A las las 8:30 horas de este martes una camioneta de una empresa minera fue
impactada en la parte lateral izquierda por una pipa de gas, que era conducida por un hombre que, al tratar de esquivar un bache de la cinta asfáltica, perdió el control, golpeó a la camioneta y pos -
teriormente salió del camino para terminar sobre el alambrado perimetral de un sembradío.
Al lugar se movilizaron paramédicos que atendieron al chofer de la unidad minera y lo trasladaron a un hospital para su atención.
Los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) abanderaron la carretera y realizaron los peritajes.
Asimismo, con apoyo de una grúa retiraron los vehículos y los trasladaron al corralón.
Ante estos hechos, los dos hombres que circulaban a bordo del tractocamión fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quienes determinaron llevarlos a una Audiencia de Control de Detención ante la autoridad competente, quien dictó la vinculación a proceso y posteriormente a respectiva sentencia.
A8 | Miércoles 6 de septiembre de 2023 ALERTA ROJA www.ntrzacatecas.com
ESQUIVAR UN BACHE
POR
UN ADULTO y dos jovencitos fueron trasladados a un hospital.
EN EL PUEBLO MÁGICO se implementó un operativo para dar con los agresores.
EL CONDUCTOR de la camioneta fue trasladado a un hospital.
UN BACHE fue la causa del percance.
ILUSTRATIVA
U
Choque deja a un chofer de empresa minera lesionado
CORTESÍA
Prevén seguir operativo tras saldo blanco en feria
SOLO SE REGISTRARON DOS EVENTOS DE SEGURIDAD EN LA FENAFRE
En su visita a Fresnillo, el mandatario estatal destacó el saldo blanco alcanzado durante los eventos feriales, mediante la vigilancia y coordinación entre corporaciones
CARLOS LEÓN
El gobernador David Monreal Ávila aseguró que permanecerá activo en el municipio el operativo implementado en la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre), esto tras destacar como positivos los resultados obtenidos en las últimas semanas.
Para muestra de ello, expuso el saldo blanco logrado durante los eventos feriales, pues al interior del recinto solo se presentaron dos r obos, el de un automóvil y una motocicleta.
Además, durante su participación en la Mesa Estatal de Construcción de Paz en Fresnillo, el mandatario señaló que se ha reducido “considerablemente” la cifra de homicidios y robos en carreteras, en comparación a 2022.
En cuanto a homicidios dolosos, de enero a agosto de 2022 se reportaron 250 eventos, mientras que en 2023 se redujo a 153; respecto a robos en carretera, d isminuyeron de un año a otro de 236 a 191.
El objetivo se logró. Este saldo blanco es en gran medida por la voluntad y decisión, sin regateos, de brindar este operativo de seguridad por parte del gobierno estatal” SAÚL MONREAL ÁVILA, ALCALDE DE FRESNILLO
Finalmente, el gobernador celebró la numerosa concurrencia que acudió a los eventos celebrados este fin de semana, como el cierre de la Fenafre, con más de 40 mil asistentes; el inicio de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), en la capital del estado, que convocó a más de 30 mil personas; y la feria de Ojocaliente, con 5 mil.
EL OPERATIVO se extendió más allá del recinto ferial e incluyó carreteras.
De 250
A 153 HOMICIDIOS dolosos se registraron de 2022 a 2023
De 236
A 191 ROBOS hubo en carreteras de un año a otro
EXTENSOS OPERATIVOS
El alcalde Saúl Monreal Ávila reconoció el apoyo otorgado por el gobernador: “el objetivo se logró. Este saldo blanco es en gran medida por la voluntad y decisión, sin regateos, de brindar este operativo de seguridad por parte del gobierno estatal”, puntualizó el edil. Detalló que el operativo se extendió más allá del perímetro de la feria e incluyó el reforzamiento de la vigilancia en las carreteras que conectan al municipio, razón por la cual, hizo extensivo su agradecimiento
a las corporaciones policiales que hicieron posible esto.
Por otra parte, Arturo Medina Mayoral, secretario de Seg uridad Pública, precisó que se realizó un fuerte operativo en El Mineral, que incluyó la designación de personal, vehículos y cámaras de videovigilancia en las instalaciones feriales y fuera de éstas, aun en las periferias del municipio.
PRESUPUESTO
David Monreal reconoció que habrá importantes recortes presupuestales por parte de la federación, pero aseguró que estos no afectarán la operación del gobierno del estado.
Explicó que se han realizado importantes ahorros al aplicar el modelo federal de austeridad a nivel estatal, situación que ha dado solvencia a su administración.
Aunque no compartió una cifra, el gobernador informó que en próximos días se sentará con su gabinete para analizar el presupuesto para 2024; además, refirió que su administración no ha generado nuevos impuestos, pero sí realizado cobros
CARLOS LEÓN
Este martes, un grupo de 30 docentes tomó las instalaciones de la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa 3 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para exigir su pago y una audiencia con el Consejo Universitario de la Unidad.
Antonio Romero, docente de la institución educativa, explicó que a los jubilados no les han pagado desde el semestre pasado y tampoco se ha determinado la situación de la ex directora Lilia Margarita Jurado Hernández, cuya destitución no se realizó mediante este consejo, al cual le exigen una audiencia.
Reconocen a delegados de la zona rural
CARLOS LEÓN
Este martes el alcalde Saúl Monreal Ávila entregó a 150 delegados de la zona rural un estímulo económico, correspondiente al tercer trimestre del año.
El edil agradeció el apoyo de los representantes sociales por su labor dentro de sus locali dades, como gestores y comisionados del ayuntamiento.
Además, recalcó que los delegados son el primer contacto del presidente municipal con la ciudadanía; por ello destacó que su trabajo es de gran relevancia. Monreal Ávila puntualizó que durante los cinco años de su administración municipal ha trabajado arduamente para atender las principales necesidades de cada localidad.
150
DELEGADOS fueron los beneficiarios
APOYOS A LOCALIDADES
l Instalación de redes eléctricas y plazas l Pavimentación de calles l Creación de red de drenaje
a varios sectores, los cuales no se efectuaban en otras administraciones.
Recordó que el año pasado se aprobó un presupuesto histórico de más de 36 mil millones de pesos.
“Hemos realizado cientos de obras con el único fin de avanzar en el desarrollo de nuestro municipio y el trabajar por nuestra gente que tanto nos necesita”, expuso el alcalde de Fresnillo.
Saúl Monreal señaló que a pesar de que está concluyendo la administración municipal, se continuará trabajando y atendiendo las principales necesidades de cada localidad. Expuso que a decenas de éstas se han apoyado con la instalación de plazas, redes eléctricas, pavimentación de calles, creación de red de drenaje y agua potable en comunidades de la periferia.
COMIENZAN LABORES DE REHABILITACIÓN EN EXPLANADA
● Trabajadores de Obras Públicas comenzaron este martes la rehabilitación de la explanada de la Casa de Cultura Mateo Gallegos. Al respecto, el alcalde Saúl Monreal Ávila precisó que también se rehabilitarán los jardines Hidalgo, Obelisco y Juárez, así como la explanada de la Purificación. CARLOS LEÓN
Toman docentes instalaciones de la prepa 3
EXIGENCIAS
l Asignación de un director l Pago a jubilados l Designación de horas de clase a quienes trabajan por honorarios l Resolución de la situación de la ex directora
mientos; en el sindicato no hay resolución. El proceso adecuado para la destitución de la ex directora es mediante el Consejo Universitario de unidad.
ASEGURAN que de no ser atendidos, el paro continuará.
“No hay respuesta ni acerca-
“Se pide que sea mediante éste donde le expliquen los motivos; y ahí, en caso de que le demuestren alguna imputación, se asigne a un director; proceso que no se hizo”, detalló el docente.
GRUPOS SIN MAESTROS
Antonio Romero señaló que a maestros sindicalizados y por honorarios no se les han asignado grupos de trabajo; además, señaló que tras un recorrido por los salones de la
institución, se percataron de que hay grupos que no cuentan con maestro.
“Lo único que se pide es que se realice la asignación de un director, el pago a jubilados y se designen horas de clase a quienes trabajan por honorarios”, expuso.
Aseguró que los docentes no se retirarán y ac ordaron que de no ser atendidos por el Consejo Universitario de Unidad, persistirá el paro de labores.
Miércoles 6 de septiembre de 2023 | A9 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com
ENTREGAN estímulos económicos por su labor.
ILUSTRATIVA
SE PREPARA MINEROS PARA ENFRENTAR AL TAPATÍO
JORNADA 8 DE LA LIGA DE EXPANSIÓN MX
El equipo zacatecano enfrentará mañana a los rojiblancosen el estadio Akron
TAPATÍO
ESTADIO AKRON|MAÑANA|19:05 HORAS
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Después de una semana de descanso, los Mineros de Zacatecas retomarán mañana su participación en la Liga de Expansión MX, cuando visiten al Tapatío en el estadio Akron. Este encuentro es el correspondiente a la jornada 8 del torneo de Apertura 2023, donde los guindas buscarán el triunfo para continuar entre los tres primeros lugares de la tabla general.
Luis Razo, delantero de Mineros de Zacatecas, se mostró feliz, ya que regresará al cuadro titular tras cumplir un partido de sanción, luego de ser expulsado en el partido que perdieron contra Dorados. Destacó que enfrentar a los rojiblancos no será fácil, pues son los vigentes monarcas de la liga.
Golea CME
Publicidad a Main Machine
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
La cancha de futbol Rikis fue testigo del gran partido que brindaron CME Publicidad y Main Machine, en el que los blues se llevaron la victoria 11-6 en la jornada 11 de la Liga Indor Tres Cruces.
Las volteretas y destellos de talento estuvieron presentes durante los 40 minutos de juego, pero el equipo que conservó el ritmo para alcanzar la victoria fueron los de CME Publicidad, de la mano del Ganso Mario Olvera.
A ntonio Márquez adelantó con dos goles tempraneros a los celestes y con ello se ubica como líder de goleo con 56 tantos.
Sin embargo, Mario Olvera y Salvador Hernández pusieron en empate para Main Machine y posteriormente la dupla letal le dió la voltereta al encuentro.
La máquina malvada no quiso quedarse atrás y con gran fuerza pudieron empatar el partido a cuatro goles antes de irse al descanso del medio tiempo.
En la parte complementaria, los blues tuvieron mayor posesión de balón, por lo que Mario Ganso Olvera impulsó a los publicistas con cuatro tantos. Asimismo, Chava Hernández contribuyó en la goleada.
De nada sirvieron las anotaciones de Antonio Márquez y Francisco Salas para Main Machine, pues CME se llevó la victoria 11-6.
Academia Santos Peñoles, formadora de jugadores
ALEJANDRO CASTAÑEDA SOMBRERETE
“Es el actual campeón, la verdad que les fue bastante bien, trabajan bien con jóvenes. Trabajan al 100 [por ciento], con una intensidad muy fuerte”, comentó. Detalló que aprovecharán la experiencia, ya que el cuadro zacatecano cuenta con jugadores de calidad.
GOLEADORES
l Luis Razo se encuentra como líder en la tabla de goleo con cinco anotaciones, mientras que Christian Blanco es sublíder con cuatro tantos.
Por su parte, el entrenador Nacho Castro aseguró que el partido después del descanso es una incógnita y espera no recibir una mala sorpresa. “Al final nunca quieres parar, porque nunca sabes cómo será el próximo partido a nivel de competitividad. Muchas veces ese parón logra relajarte”, aseveró.
Al final nunca quieres parar, porque nunca sabes cómo será el próximo partido a nivel de competitividad. Muchas veces ese parón logra relajarte” NACHO CASTRO, ENTRENADOR
Por ello, Luis Razo con cinco anotaciones y Chris
tian Blanco con cuatro tan
tos, se ubican como líder y sublíder en la tabla de goleo, respectivamente.
“Es perfecto. Luis empezó la temporada en un nivel m uy alto, lástima la expulsión contra Dorados que lo hizo parar.
“Tenemos a Christian, que está en un nivel espectacular, echándose el equipo a los hombros. Tenemos una capacidad realizadora muy alta”, aseguró Nacho Castro.
Mientras que Luis Razo denominó como “afortunada” la situación goleadora por la que atraviesa y detalló que es el reflejo del trabajo que realiza durante los entrenamientos.
“Todo es base a que el equipo trabaja bien. El hecho de que cualquier jugador pueda marcar y que tengamos muchas jugadas de gol destaca el trabajo que hacemos”, puntualizó.
TABLA
El delantero y el entrenador Minero destacaron el accionar del equipo, pues en su mayoría de encuentros han goleado a sus rivales.
Tuzos se queda con Torneo de la Plata
ALEJANDRO CASTAÑEDA
FRESNILLO
La quinteta de los Tuzos de la Universidad
Autónoma de Zacatecas (UAZ) fueron los ganadores del Torneo de la Plata, que se disputó para conmemorar la fundación de El Mineral.
El Deportivo 06 de Fresnillo fue la sede para el encuentro, donde los de la máxima casa de estudios vencieron a EBVN Cuervos.
Aldo Román, organizador del torneo, contempló a las categorías juveniles y destacó una gran final con un partido de poder a poder entre las mejores quintetas del certamen.
Los Cuervos fueron dignos subcampeones, además de que Jared Alcalá,
Eduardo Rocha
Mientras que para el cuadro universitario fueron nombrados Juan Hernández y Luis Cepeda
denominado Dream Team Los equipos agradecieron la invitación y demostraron el gran momento por el que atraviesa el basquetbol zacatecano, así como alentar el fogueo de los conjuntos con este tipo de torneos locales.
Además de reconocer que así sea él o sea Blanco quien logre este título individual, esperan que el goleo se quede en Zacatecas.
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
El jugador Antino Jackson regresó a Zacatecas para disputar con Mineros la Temporada 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).
Esta reaparición significa la segunda etapa del nortemaericano en la marea roja , quien ya tiene tres sesiones de entrenamiento y se perfila para debutar ante Plateros de Fresnillo.
Sebastian Sucarrat, coach del equipo, aseguró que la incorporación de Jackson alivia la baja de Omar Krayem.
“La verdad necesitábamos hacer un cambio en la posición de guardia y sabíamos que Antino había jugado la temporada pasada.
“Recuerdo que el año pasado había hecho un trabajo muy bueno y pienso que se encajará bárbaro en nuestro sistema”, destacó.
El argentino detalló que explotará las características del basquetbolista para que
La Academia Santos Peñoles Unidad Sabinas regresó a las actividades, después de un receso por el periodo vacacional.
Los Guerreritos y Guerreritas retomaron los entrenamientos en el campo Olvera de Sombrerete, donde ya se preparan para diversos torneos locales.
La institución albiverde, actualmente cuenta con 100 niños de la cabecera municipal y 30 de la comunidad San Martín, quienes reciben las enseñanzas y la filosofía guerrera Los entrenamientos son los lunes, miércoles y viernes
a partir de las 17 horas, en el que Omar Luna y Héctor Santos atienden a cada uno de los equipos de las diferentes categorías.
Actualmente la Academia Santos Peñoles Unidad Sabinas se encuentra sin cupos disponibles por la alta demanda, pero se espera que en diciembre se puedan abrir 30 nuevos espacios para niños de la región.
Los equipos que se forman en esta escuela de futbol son muy destacados en los torneos locales, estatales y nacionales, como lo es la Copa Santos Peñoles.
Además, tiene el aval oficial del Club Santos Laguna, por lo que constantemente tienen visorias de profesores ligados directamente al equipo de la Liga MX.
Regresa Jackson a la marea roja
dé lo mejor dentro de la duela.
“Sabemos que va a defender toda la cancha, disputará cada balón. Es lo que a mí me gusta de mis jugadores, que pretenden esforzarse y luchar la parte defensiva
y creo que en ofensiva nos dará más rapidez y dinamismo”, afirmó.
Pese a tener poco en su segunda etapa con la marea roja, el estadounidense fue bien recibido por el roster
A10 | Miércoles 6 de septiembre de 2023
www.ntrzacatecas.com
y Ángel Vázquez, tres de sus jugadores, formaron parte del equipo ideal del torneo.
como parte del
EL NORTEAMERICANO puede debutar en el clásico zacatecano.
EL EQUIPO universitario venció a EBVN Cuervos.
ACTUALMENTE 130 niños forman parte de la escuela de futbol.
VS
BUSCARÁN sumar tres puntos para seguir en los primeros lugares de la tabla general.
MINEROS
FACEBOOK ntrzacatecas
DE GOLEO
-
-
ARTÍCULOS DEPORTIVOS
DON TOÑO E HIJO, TODO PARA EL BEISBOLISTA
INICIARÁ en el Centro Histórico de la capital y terminará en el Jardín Juárez de Guadalupe.
SE REALIZA EN ZONA CONURBADA
Invitan a Carrera Akron Norte vs Sur
ALEJANDRO CASTAÑEDA ZACATECAS
Este martes fue presentada la Carrera Atlética Akron 10 kilómetros (km) Norte vs Sur, que se realizará el 15 de octubre y tendrá una bolsa de 200 mil pesos en premios.
En esta décimoprimera edición se apoyará a la lucha contra el cáncer de mama y se espera la participación de 1 mil 300 corredores, entre ellos atletas de alto rendimiento.
Josafat Sandoval, gerente de Akron Zacatecas, detalló que se espera una gran respuesta de los corredores profesionales, ya que el primer lugar de la categoría libre se llevará 15 mil pesos.
Mientras que a segundo lugar se le otorgará 10 mil, al tercero 7 mil, al cuarto 4 mil, al quinto 2 mil y del sexto al décimo lugar serán acreedores a 1 mil pesos.
La salida de la carrera atlética será a las 7:30 horas del Portal de Rosales, en el Centro Histórico de
Zacatecas, para recorrer un circuito de 10 km hasta llegar al Jardín Juárez,en Guadalupe.
1, 300 CORREDORES esperan en esta edición
$200
MIL es la bolsa en premios
APOYO AL TURISMO DEPORTIVO
Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo, estuvo presente en la presentación y afirmó que este tipo de eventos atraen visitantes al estado y dejan derrama económica.
Precisó que la Carrera Atlética Akron 10 kilómetros Norte vs Sur creció en convocatoria y se ha vuelto uno de los eventos con mayor participación en la zona centro norte del país.
CORTESÍA
Antonio inició el negocio hace 15 años y tras su muerte en 2020, su hijo se hizo cargo del establecimiento
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
Artículos Deportivos don Toño e Hijo es un negocio familiar donde los beisbolistas pueden encontrar la mejor indumentaria para practicar El Rey de los Deportes.
Juan Manuel Celestino sigue los pasos de su padre, quien falleció en 2020 y dedicó su vida a la venta de artículos deportivos, enfocados al beisbol.
Él fue el encargado de dotar a los peloteros en el pasado y ahora Celestino les brinda a los zacatecanos “lo mejor de lo mejor”.
“El negocio ya tiene 15 años en función. Mi padre fallece y se lo deja a mi madre, pero soy yo quien lo atiende”, afirmó.
En el negocio ofrecen spikes, pelotas, bats, manillas y todo lo necesario para practicar en el diamante.
También cuentan con manillas especializadas y sus diferentes roles, calzado de diferente suela, o lo mejor del mercado, como los Mike Traut. Celestino destacó su buena relación con los ju -
Tengo amistad con todos, todos me tratan bien. Aparte de vender también somos beisbolistas” MANUEL CELESTINO, COMERCIANTE
gadores, pues además de vender artículos, su familia juega beisbol
“Tengo amistad con todos, todos me tratan bien. Aparte de vender también somos beisbolistas.
“ El zurdito tirador es mi hijo. Ya solo cuando él necesite algo, él solito se surte”, detalló entre risas.
Artículos Deportivos don
Toño e Hijo se instala todos los domingos en el Parque de Beisbol de Guadalupe.
Así como en el campo Luis
de la Riva de la comunidad Martínez Domínguez y en la mayoría de los lugares donde se practica lapelotacaliente.
ALUMNOS de la institución y población en general, a partir de los 16 años, pueden ingresar.
Convocan a formar parte de la familia deportiva del IPN
ALEJANDRO CASTAÑEDA
FOTOS: CORTESÍA
ZACATECAS
La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico
Nacional (IPN) abrió la convocatoria para formar parte de sus diferentes equipos deportivos. Los alumnos de la institución y población en general, a partir de los 16 años, se pueden sumar a los 15 conjuntos que participan en diversos torneos locales, ligas
y competencias nacionales.
Pablo César Urrutia, responsable de la coordinación de deporte y cultura de la universidad, extendió la invitación a la comunidad zacatecana a formar parte del Orgullo Guinda y Blanco
“Tenemos el firme compromiso de que las actividades organizadas y ofertadas por la coordinación de deporte y cultura sean significativas y de utilidad para lograr la formación integral de los estudiantes; además, crear la conciencia de mantener
y mejorar la salud integral entre la comunidad”, detalló.
Las disciplinas a las que se pueden inscribir son muy diversas, desde deportes individuales y en equipo, siempre con el respaldo de una de las instituciones educativas de mayor prestigio.
DISCIPLINAS
Atletismo entrena de lunes a viernes a partir de las 17 horas; beisbol, los martes y jueves a las 14 horas.
Basquetbol varonil a las 15 ho-
ras martes y jueves, mientras que el femenil los mismos días, pero a las 16 horas.
Tochito flag tiene sus prácticas de martes a jueves a las 16 horas y futbol americano de lunes a jueves a la misma hora.
En futbol, el equipo femenil entrena lunes y miércoles a las 14: 30 horas, mientras que el varonil martes y jueves a la misma hora.
Además, hay más disciplinas, como karate do, kung fu o natación, con horarios flexibles para los interesados.
LA INSTITUCIÓN cuenta con 15 disciplinas.
ENTRENAMIENTOS
ATLETISMO l Lunes a viernes a partir de las 17 horas
BEISBOL l Martes y jueves a las 14 horas.
BASQUETBOL VARONIL l Martes y jueves a las 15 horas
BASQUETBOL FEMENIL l Martes y jueves a las 16 horas
TOCHITO FLAG l Martes a jueves a las 16 horas
FUTBOL AMERICANO l Lunes a jueves a las 16 horas
Tenis de mesa tiene prácticas martes y jueves a las 17 horas, tiro con arco martes y jueves a las 16 horas y voleibol en los mismos días, pero a las 15 horas. La UPIIZ del IPN también tiene un espacio para el ajedrez, con un club politécni -
FUTBOL FEMENIL l Lunes y miércoles a las 14:30 horas
FUTBOL VARONIL l Martes y jueves a las 14:30 horas
TENIS DE MESA l Martes y jueves a las 17 horas
TIRO CON ARCO l Martes y jueves a las 16 horas
VOLEIBOL l Martes y jueves a las 15 horas
AJEDREZ l Lunes a las 13 horas
co que se reúne los lunes a las 13 horas. Ésta es la gran variedad de opciones que tienen los alumnos o el pueblo zacatecano para sumarse a algún deporte y representar con orgullo al IPN.
NTR DEPORTES • Miércoles 6 de septiembre de 2023 | A11
CELESTINO ofrece indumentaria para los practicantes de la pelotacaliente.
SE INSTALAN a las afueras de varios campos de beisbol.
DURANTE dos días el rancho La Piedad fue la sede de las labores de tienta.
Arturo Gilio triunfa de nuevo en España
NTR TOROS ESPAÑA
El joven mexicano
TODO LISTO PARA EL
SERIAL TAURINO DE ZACATECAS
El elenco de toreros realizó tienta en la ganadería Pedro Haces e hijos
NTR TOROS
Alo largo de dos días, el senador Pedro Haces Barba encabezó las labores de tienta en el rancho La Piedad (cercano a cumplir el centenario el próximo año), donde cría toros de lidia.
Estuvo acompañado por los matadores y los novilleros que formarán parte en la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), a quienes invitó para probar la bravura de los ejemplares de dicha casa ganadera, que es la única que asienta sus reales en la capital del país.
Ello, ante la presencia de varios invitados del sector político, sindical y empresarial de México, testigos y partícipes de experiencias inolvidables.
De manera escrupulosa se desarrolló el tentadero en dos jornadas, en las que los diestros se prodigaron ante las embestidas de los toros que fueron saltando a la arena, y estos a su vez se prestaron para que cada torero se pusiera a punto.
LA PRIMERA JORNADA
En el primer día de labores, abrió las acciones el destacado aficionado práctico Pedro Haces Lago, hijo del anfitrión
y quien predicó con el ejemplo al probar un novillo con el que se empleó a fondo.
Le siguieron los matadores hidrocálidos Arturo Macías y Juan Pablo Sánchez. El primero de ellos, a pesar de que ya toreó tras la tremenda cornada que sufrió en Aguascalientes, continúa rehabilitándose, aunque no escatimó un ápice al desbordarse en el ruedo.
Mientras tanto, Pablo Sánchez se prodigó tanto en su faceta lidiadora como en la de arte y temple.
Juan Fernando, llegado desde Monterrey, su tierra natal, donde fue el triunfador en la corrida por el aniversario 86 de la Plaza Monumental de la sultana del norte , también fue parte de esta importante doble jornada campera. Asimismo se hizo presente el mexiquense Calita , con su forma de interpretar el toreo.
El tlaxcalteca Sergio Flores y el hidrocálido Héctor Gutiérrez dictaron una lección de cómo mandar y conducir la embestida de los toros, en trasteos en los que volvieron a ponerse
frente a la cara de un burel, luego de las lesiones que sufrieron en recientes corridas.
El zacatecano Antonio Romero se entonó en una faena corta, pero valiosa que tuvo su miga.
Además, torearon los novilleros Julián Garibay, César Pacheco, César Ruíz y Efrén Cabrera, quienes bajo la guía del matador Manolo Mejía aquilataron la oportunidad de obtener más conocimientos y experiencia de la técnica del toreo a la vera de tantos matadores. Al final se aprobaron algunos toros para convertirse en sementales.
BANQUETE DE TOROS BRAVOS
Al siguiente día, las acciones transcurrieron con menos invitados, por lo que contaron con mayor intimidad, con un son más reposado y con la oportunidad de escuchar de forma directa los comentarios de este criador de toros de lidia. Con importantes faenas y un increíble suceso donde participaron los toreros Ser gio Flores, Antonio Romero y Héctor Gutiérrez, quien es se dieron un banquete con las embestidas de los bra vos toros de esa cabaña ganadera capitalina.
Arturo Gilio volvió a abrir la Puerta Grande en su segunda actuación en España, ello tras dos emocionantes faenas en las que cortó tres orejas.
Lo mejor para el torero lagunero llegó en la actuación ante su segundo, donde perdió la posibilidad de cortar un rabo por la espada.
Con su primero, luego de lancear, ejecutó un vistoso quite por tafalleras que remató con caleserinas, muy aplaudidas.
Su faena de muleta emocionó de principio a fin con muletazos largos y muy lentos por ambos lados, para luego ejecutar hasta seis bernardinas de mucha exposición. Dejó una estocada hasta las cintas para cortar dos orejas.
Con su segundo toro, sexto de la tarde, un precioso jabonero claro que fue extraordinario, y con el que Arturo aprovechó al máximo sus embestidas
para cuajar una faena entre gritos de: ¡torero, torero!; enseguida se dio la petición de indulto para el toro, la cual el juez no concedió.
FICHA
Toros de Julio de la Puerta, bien presentados y de buen juego en general.
Sobresalieron 3º, 4º y 6º; para este último se pidió el indulto.
l David Galván, aviso y dos orejas.
l David de Miranda, oreja y oreja.
l Arturo Gilio, dos orejas y oreja y bronca al presidente.
Entrada: Tres cuartos de plaza.
Dejó una estocada entera que hizo doblar al toro; lamentablemente, el puntillero lo levantó, por lo que Gilio tuvo que descabellar: todo quedó en una oreja y una gran bronca al juez.
www.ntrzacatecas.com
CADA TORERO tuvo la oportunidad de ponerse a punto con cada toro.
ABRE LA PUERTA Grande al cortar tres orejas.
Promoverá CCE ‘agenda crítica' para el nearshoring
Llamado. No dejar pasar oportunidad en relocalización; mejorar ambiente de negocios, clave
El sector empresarial promoverá una "agenda crítica" de tres puntos para fortalecer y consolidar el nearshoring. Francisco Cervantes, presidente del CCE, dijo que primero se requiere certidumbre jurídica y simplificación regulatoria; lo segundo es tener energía limpia y asequible, y el tercero, reforzar la infraestructura y conectividad. Consideró también urgente tener seguridad pública y desarrollar competencias laborales con educación.
—J. Valdelamar
REPUNTE DEL DÓLAR Cae el peso a su peor nivel en tres meses: 17.43; fue de las divisas más depreciadas.
EMPLEO EN AGOSTO
SE CREARON 111.7 MIL
PUESTOS FORMALES; SE
ACERCAN A 22 MILLONES
LOS AFILIADOS AL IMSS.
AVANZA
“... son grandes oportunidades y retos, como todo, pero lo que sí es que en México vamos avanzando... ”
LOS APOYOS FISCALES OPERARÁN EN TODO EL PAÍS: YORIO ALISTAN 2 DECRETOS MÁS PARA INCENTIVOS
El gobierno federal prepara otros dos decretos presidenciales para brindar apoyos fiscales a cinco sectores: microprocesadores, farmacéutico, transporte, aeroespacial y electrónico. Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, dijo que consistirán en
'PISAN ACELERADOR' VENTAS DE AUTOS
Entre enero y agosto de este año, el mercado superó los niveles de ventas de 2019, previo a la pandemia.
deducciones al ISR e IVA, muy parecidos a los del Istmo, pero no operarán en polígonos. “Dichos beneficios no estarán delimitados por una zona geográfica, sino queremos que operen en toda la República Mexicana”.
—Felipe Gazcón
RECORTES EN 2024 Ajuste a la baja en tasa de Banxico sería en febrero: Encuesta de Citibanamex.
Delgado
Hoy a las 5 de la tarde se conocerá el ganador del proceso de Morena rumbo al 2024. Ayer, poco después de las 6 pm inició el conteo. Mario Delgado dijo que los representantes de los
aspirantes verificaron sellos y firmas de seguridad en boletas. En el conteo estarán encuestadoras y el Consejo, que en reunión privada les dirán a los aspirantes quién ganó. —V. Chávez
RATIFICA SENADO A BÁRCENA Exigirá a EU no intervenir en 2024.
AMLO entregará bastón de mando; 'tendrá mi apoyo' HOY O MAÑANA. El presidente dijo que para gobernar se necesita más que decir groserías, en referencia a Xóchitl Gálvez.
ANTES DE GIRA
ESPECIALL NICOLÁS TAVIRA ESPECIAL
Cuenta regresiva. Ayer, poco después de las 6 pm, arrancó el proceso
AÑO XLII · Nº. 11446 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
SEPARACIÓN. AUTORIZA HACIENDA INCORPORACIÓN DE CBM BANCO A CITIBANAMEX.
AFLORA OPTIMISMO EN AGOSTO, CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN MÉXICO LIGÓ CUATRO MESES AL ALZA.
EL 15 DE NOVIEMBRE DEJARÍA GÁLVEZ ESCAÑO
'GROSERÍA ES COMO ESTÁ
EL PAÍS', REVIRA A AMLO.
En conteo final, encuestadoras y Consejo:
FRANCISCO CERVANTES Presidente del CCE
SECTOR AUTOMOTOR
ESCRIBEN Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
Venta de vehículos ligeros Unidades colocadas en enero-agosto de cada año Fuente: INEGI. 0 1,000,000 854,800 586,594 680,916 694,010 857,803 20192020202120222023
Salvador Camarena LA FERIA
El tiempo electoral “comienza” mañana
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
No hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla. Mañana jueves comenzará formalmente en México el periodo electoral federal.
Y digo “formalmente” porque la realidad es que, desde hace muchos meses, estamos metidos de lleno en la competencia electoral.
Pero, por fechas legales, ya estamos en el camino de la realización de uno de los procesos electorales más grandes y complejos de la historia.
Aunque toda la atención se ha puesto al preludio de las elecciones presidenciales, y la elección de quienes encabezarán a las dos principales fuerzas políticas, no hay que perder vista que se renuevan también las dos cámaras del Congreso y se eligen 8 gobernadores y al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Además, en 31 de las 32 entidades federativas se renueva su congreso local y en 30 entidades hay elecciones de alcaldes.
En total, habrán de renovarse 10 mil 263 cargos públicos.
Es decir, se trata de uno de los cambios de poderes más grandes de la historia por la realización de elecciones concurrentes.
Pero, además de su dimensión, algo fundamental será su complejidad.
En los comicios federales del 2018, en buena medida se tenía anticipado el resultado de la elección presidencial.
Prácticamente todas las encuestas serias, unas con más diferencia, otras con menos, daban como triunfador a AMLO.
Desde varios meses atrás ya no había duda de cuál habría de ser el resultado.
En todo caso, la sorpresa fue el gran margen con el que ganó y el hecho de que, a través de una especie de “ingeniería electoral”, Morena consiguió la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y obtuvo también la mayoría absoluta en la Cámara de Senadores.
Por cierto, los resultados estatales fueron menos favorables para Morena que las elecciones federales. Ganó las gubernaturas en la Ciudad de México, Chiapas, Tabasco y Veracruz. En Morelos ganó un aliado suyo, el PES. Pero no logró el triunfo en Jalisco, Guanajuato, Yucatán y Puebla.
Hoy tenemos algunas circunstancias diferentes en el proceso que comenzará mañana.
Por un lado, Morena ha consolidado su posición a escala nacional, y gobierna o está por hacerlo, junto con sus aliados, en 23 estados de la República, lo que favorece su perspectiva para las elecciones federales del próximo año.
Pero, en contraste, no le favorece el hecho de que no tiene un candidato con el arrastre que tenía ya hace seis años Andrés Manuel López Obrador.
En esta ocasión se tendrá una competencia mucho más cerrada, independientemente de quién resulte ganadora o ganador de la encuesta de Morena, de lo que hoy nos enteraremos.
Y, por lo mismo, es probable que aún en los estados que ganó Morena hace seis años, se presenten al menos en algunos, como Veracruz y CDMX, competencias más intensas.
Morena o sus aliados tienen también la mayoría en 23 congresos estatales, por lo que deberán hacer un esfuerzo por retener los que van a estar en juego. No puede dejar de mencionarse que una singularidad de la competencia electoral que comienza mañana será la propensión del presidente de la República para intervenir en el proceso.
En 2018, el propio AMLO, en calidad de candidato ganador, reconoció que Enrique Peña no intervino en aquellos comicios.
Hoy será diferente, con el agravante de que las autoridades electorales que tenemos, especialmente el INE, no tienen la fuerza con la que contaban en el 2018.
Las etapas del proceso electoral son diversas y complejas. Las precampañas de los partidos o coaliciones formalmente comienzan hasta el mes de noviembre y durarán 60 días.
Luego, en el curso del mes de enero, comenzará el periodo intercampañas, en el que no se puede realizar actividad electoral, y todo indica que el lunes 4 de marzo del próximo año comenzarán formalmente las campañas electorales cuya duración será de 90 días.
Es decir, todavía restan muchos meses y procesos diversos para que llegue el día de la elección.
Sin duda, será un proceso largo y probablemente tormentoso, que va a poner a prueba la madurez de las instituciones y también de la sociedad mexicana.
Reconocen trayectoria de Emmanuel en el Senado
POR SUS MÁS de 40 años de trayectoria artística y por 2 décadas dedicadas a la labor ambiental, el cantante Emmanuel fue reconocido ayer en el Senado de la República. En el marco del inicio del periodo ordinario de sesiones en la Cámara Alta, el intérprete de 'La Chica de Humo' agradeció el reconocimiento y habló de la necesidad de encontrar la paz en el país. Si los políticos se ganan el corazón de la gente, el aplauso sabrá diferente, "no sabrá de mentiras", planteó.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 6 de Septiembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703.
Miércoles
Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
6 de Septiembre de 2023
NICOLÁS TAVIRA @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Empresarios de EU hicieron un llamado a cuidar la relación entre ambos países
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El sector empresarial promoverá una "agenda crítica" de cinco puntos destinada a fortalecer y consolidar la práctica del nearshoring en México, con la finalidad de que sus beneficios se extiendan en el largo plazo y a todo el territorio.
Durante su intervención en la Segunda Convención Binacional organizada por la American Society of Mexico, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), anunció que el primer punto en la agenda es tener mayor certidumbre jurídica y simplificación regulatoria a nivel gubernamental, ya que los empresarios enfrentan obstáculos cuando múltiples niveles de gobierno solicitan trámites similares, como el caso de las regulaciones de Protección Civil. “Tenemos que trabajar mucho en esta simplificación”, indicó quien representa al sector empresarial en el país.
Otro punto que destacó Cervantes fue la necesidad de que las empresas que lleguen a nuestro país cuenten con energía limpia y asequible para respaldar la manufactura, ya que es fundamental garantizar un suministro de energía suficiente, limpia y económica.
En este sentido, subrayó la importancia de que al menos el 60 por ciento de la energía utilizada en el proceso de producción sea limpia y sostenible.
El tercer punto, dijo que es el fortalecimiento de la infraestructura y conectividad, lo cual es esencial para optimizar las oportunidades que brinda el nearshoring, principalmente la infraestructura eléctrica, hidráulica, carretera, portuaria y aeroportuaria.
También enfatizó la seguridad pública eficaz, al señalar que los empresarios están expresando su preocupación por la seguridad pública en las localidades y rutas comerciales.
Como quinto punto, Francisco Cervantes aseguró también que se necesita un sistema de educación y capacitación de vanguardia para el desarrollo de competencias laborales que demandan aquellas empresas que están decidiendo trasladar sus operaciones fabriles a México.
“Con estos cinco puntos podemos aprovechar y optimizar más
PROPUESTA DEL SECTOR PRIVADO
Impulsará IP agenda crítica para afianzar el nearshoring
En reunión de la American Society, el CCE reconoció que existen
toda esta parte del nearshoring, son grandes oportunidades y grandes retos como todo; pero lo que sí es que en México vamos avanzando en un clima de negocios muy importantes”, puntualizó.
CONTROVERSIAS, EL RETO
En este sentido, Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, inauguró el evento expresando su preocupación por la reducción de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como por las controversias en torno al acuerdo comercial más grande del mundo, el T-MEC, argumentando que estos factores están mermando la competitividad del país en un momento crucial para atraer inversiones relacionadas con el nearshoring.
Rubin destacó la importancia de la Ciudad de México como uno de los principales polos de inversión, y manifestó que la reducción de slots, espacios de despegue y aterrizaje, en el AICM, no es una decisión acertada.
En este sentido, instó a la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México a abordar este tema crítico, buscando la participación de todos los actores clave en la aviación, siguiendo el ejemplo de estándares internacionales, y encontrar una solución más adecuada.
“Reducir los slots le quita competitividad a la Ciudad de México y por ende le quita competitividad al país”, señaló.
Además, Rubin se refirió a las controversias en el T-MEC, especialmente en torno al maíz transgénico
oportunidades
y la energía, como obstáculos innecesarios que podrían perjudicar a México en términos de tiempo y recursos. Destacó que, aunque "México ha demostrado ser un socio eficiente en diversas ocasiones, estas preocupaciones deben abordarse para consolidar la atracción de inversión extranjera al país".
INFRAESTRUCTURA ES CLAVE
Por su parte, Víctor Villalobos, secretario de Agricultura, expresó su optimismo sobre el nearshoring y su potencial para fortalecer la industria agrícola del país, ya que prevé que acercará aún más a dicho sector al mercado estadounidense.
El funcionario afirmó que el nearshoring funcionará muy bien en la medida que se puedan crear las condiciones más adecuadas para
captar todas esas inversiones que están cerca del mercado más importante de la agricultura.
Sin embargo, Villalobos también reconoció que para que esta estrategia tenga éxito y México continúe creciendo en el sector agrícola, es necesario abordar varios factores clave. El secretario enfatizó que los principales desafíos es el desarrollo de la infraestructura en el país, así como garantizar la seguridad en el suministro de energía eléctrica, acceso al gas y la mejora de las comunicaciones y la seguridad del transporte terrestre.
"Todos estos elementos deben ser considerados como parte de una estrategia integral para atraer inversiones y fortalecer nuestro sector agrícola", concluyó Villalobos ante empresarios de ambos países.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 6 de Septiembre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.850 $0.24 Interbancario (spot) $17.430 1.55% Euro (BCE) $18.519 0.45% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 52,932.50 ▼ -0.18% FTSE BIVA (puntos) 1,087.70 ▼ -0.18% Dow Jones (puntos) 34,641.97 ▼ -0.56% PETRÓLEO WTI - NYMEX 86.69 1.33% Brent - ICE 89.98 1.10% Mezcla Mexicana (Pemex) 83.00 3.80% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.25% ▼ -0.01 Bono a 10 años 9.44% 0.09 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,952.60 ▼ -0.74% Onza plata NY (venta) $23.87 ▼ -2.81% INFLACIÓN Mensual (jul-23) 0.48% 0.38 Anual (jul-22/jul-23) 4.79% ▼ -0.27
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
LIDERAZGO. El representante del sector empresarial mexicano, delineó el plan para aprovechar la relocalización de inversiones.
ESPECIAL
“Con estos cinco puntos podemos aprovechar y optimizar más toda esta parte del nearshoring"
“Existen preocupaciones que deben ser atendidas para atraer a más inversión extranjera al país”
FRANCISCO CERVANTES Presidente del CCE
LARRY RUBIN Presidente de la American Society of Mexico
¿Ambiente de baja confianza para invertir?
La inversión utilizada en el proceso productivo en México no sólo mantiene su ritmo de recuperación, sino que ya se encuentra en niveles históricamente altos
En junio, la Inversión Fija Bruta (IFB) registró un aumento de 3.1 por ciento mensual, con lo que ligó 12 meses consecutivos con incrementos, su mejor racha desde 1993, cuando inició la serie, según cifras del INEGI ajustadas por estacionalidad.
Este repunte fue resultado de avances tanto en la construcción no residencial, de 8.3 por ciento contra mayo previo, como en el gasto en maquinaria y equipo de origen importado, de 4.1 por ciento.
En relación con su nivel de junio de 2020, el indicador de inversión muestra una expansión de 28.6 por ciento, su mejor dinamismo desde mayo de 2021 y su noveno mes en fila con aumentos de doble dígito
Respecto a su nivel de febrero de 2020, previo a la pandemia, la IFB muestra una recuperación de 30.6 por ciento, además de que en junio pasado, como se indicó arriba, alcanzó un nuevo máximo histórico.
No sólo es evidente el cambio de tendencia en la inversión, sino que claramente esta expansión del indicador podría continuar en los meses siguientes.
La inversión en construcción
INVERSIONES
DINERO, FONDOS Y VALORES
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
no residencial se disparó 70.3 por ciento respecto a junio de 2022, un crecimiento sin precedentes, asociado a la contribución de una mayor inversión en obras públicas, mucha de ella en alianza con el sector privado
Por su parte, el gasto de inversión en maquinaria y equipo de origen importado creció 28 por ciento anual y en junio alcanzó su nivel histórico más alto.
En buena medida, esta inversión está siendo impulsada por la apreciación del peso, que ha abaratado los
costos y ha abierto oportunidades para importar barato, como lo corroboran las importaciones de bienes de capital, cuyo crecimiento en 2023 es de 23 por ciento anual.
“Esto también lo podemos vincular al tema del nearshoring, pues muchas empresas se están adelantado a la posibilidad de una mayor demanda de todo tipo de bienes, incluso de servicios, aprovechando la coyuntura de un peso fuerte”, explicó James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CIBanco.
Lo evidente es que el incremento histórico de la edificación no residencial reflejó el mayor dinamismo en la construcción pública asociada a las obras insignia del gobierno, pero también el proceso de relocalización ante el desarrollo de nuevos parques industriales en el país.
Sobre la inversión, el equipo de Análisis Económico de Banorte considera que aún tiene espacio para continuar su expansión
“Relacionado a esto, destacamos dos inversiones públicas que continuarán impulsado el rubro: el Tren Maya y obras satélite –seis hoteles, dos parques, talleres de mantenimiento, etcétera–, y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT)”.
Sobre este último, agrega
Ve Fitch claras señales de nearshoring en México
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Fitch Ratings identificó señales alentadoras de un crecimiento económico impulsado por el nearshoring en México en los próximos años, ya que se ha observado un aumento significativo de la inversión, especialmente en maquinaria y equipo.
Carlos Morales, director de Soberanos de América Latina en Fitch Ratings, afirmó en un podcast que el crecimiento de la inversión en México se destacó en los últimos meses; así, mientras la construcción residencial se ha visto afectada por las interrupciones relacionadas con la pandemia, las inversiones en maquinaria y equipo han expe-
rimentado un notable aumento, superando en un 20 por ciento los niveles de 2019.
Destacó que estos datos respaldan la idea de que México está emergiendo como un destino atractivo para la relocalización de empresas, esto en un contexto en el que las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han llevado a muchas empresas a recon-
en una nota, el impacto en el mediano y largo plazo a través de la inversión privada continúa sumando.
De acuerdo con datos del CIIT, a junio de este año se contaba con 52 proyectos con carta de intención que se traducen en 4.5 mil millones de dólares en gasto esperado.
“No descartamos que este monto pueda aumentar, impulsado por el decreto del gobierno federal a inicios de junio donde se establecen incentivos fiscales a empresas que inviertan en el CIIT”, anticipan los analistas de Banorte.
En ese sentido, la Secretaría de Hacienda emitió los lineamientos para el otorgamiento de beneficios fiscales a las empresas que inviertan en el Istmo.
La reducción del ISR podrá ser de 50 por ciento o de hasta 90 por ciento si superan los montos mínimos de inversión a partir del cuarto ejercicio fiscal.
De vuelta a la inversión, el analista James Salazar recuerda que 2024 es un año electoral y, hacia el cierre de la administración, hay mucho interés del presidente López Obrador en concluir los proyectos de su gobierno, muchos en alianza con el sector privado.
Por lo pronto, AMLO dijo ayer que uno de los temas en que se enfocará durante su último año de gobierno es precisamente en “concluir todas las obras, (para) no dejar nada inconcluso”.
La contribución de una mayor inversión atribuible a obras de infraestructura anticipa que se mantendrá un desempeño favorable en la IFB.
salarios a lo largo de la frontera México-Estados Unidos”, aseguró.
Sin embargo, la agencia de calificación crediticia advirtó que no se espera una mejora estructural a largo plazo de manera inmediata, y enfatizó que los principales desafíos de México para maximizar estas oportunidades están relacionados con la infraestructura, que incluye la disponibilidad de agua y energía limpia a precios competitivos.
Morales afirmó que "por el momento, no prevemos una acción formativa positiva basada únicamente en el nearshoring". No obstante, se espera que el fenómeno mitigue las presiones a la baja, lo que se traducirá en mejores perspectivas de crecimiento en los próximos años.
RELOCALIZACIÓN Inversión pública atraerá capitales
LETICIA
México puede aprovechar mejor el nearshoring si amplía su espacio fiscal para tener margen de inversión en infraestructura que atraiga a capitales extranjeros, reconoció Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la Cepal.
“Por eso nuestra preocupación por aumentar el espacio fiscal que permita de manera sostenible aumentar la inversión pública, eso ayuda, atrae inversión privada en un contexto de macroeconomía estable”, dijo durante en conferencia.
Explicó que en México hay muchas oportunidades para aprovechar el nearshoring dada la cercanía con EU, y para hacerlas tangibles recomendó también mejorar la productividad.
“Mejorarla para poder hacer frente a todos los cambios tecnológicos y poder aprovechar más la oportunidad del nearshoring como una política de desarrollo productivo que fortalezca la inversión, innovación, formación de recursos humanos, aprovechando ya la base industrial que México ya tiene de alta complejidad”, dijo.
En este contexto, la Cepal anticipó que debido al dinamismo en el mercado laboral, la recuperación del salario y la fortaleza económica de Estados Unidos, la economía mexicana tendrá un crecimiento de 2.9 por ciento en este año, por encima del 1.1 por ciento proyectado en marzo; aunque en 2024 habrá una desaceleración con un crecimiento de 1.8 por ciento.
siderar sus cadenas de suministro y a buscar ubicaciones más cercanas a su mercado principal.
"Vemos la relocalización como una gran oportunidad para el crecimiento económico de México en los próximos años. Entre las señales evidentes se incluye el alto equipamiento de los parques industriales, así como el aumento tanto de los precios inmobiliarios como de los
La firma anticipa que los beneficios macroeconómicos del nearshoring en México se materializarán en los próximos tres a cinco años, a medida que las empresas reubicadas en el país implementen sus plataformas de inversión. Esta tendencia abre la puerta a una nueva etapa de crecimiento económico para México, aprovechando su acuerdo comercial con EU.
“La economía mexicana ha tenido un mejor desempeño que el esperado a inicios del año debido a la fortaleza (resiliencia) de la economía de los Estados Unidos, a la llegada de una mayor IED, en parte por el nearshoring, y a la fortaleza del consumo, beneficiada por el aumento de los salarios y el incremento extraordinario de las remesas familiares”, expuso José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario Ejecutivo de la CEPAL.
PROYECCIONES
Para EU, la Cepal anticipa un repunte de 1.8 por ciento en su PIB al cierre de este año y de 1.0 por ciento en 2024, de acuerdo a su reporte de perspectivas.
4 Miércoles 6 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
“Entre las evidencias se incluye el equipamiento de parques industriales"
CARLOS MORALES Director de Soberanos en Fitch
El comercio internacional de América del Norte
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en vigor en 1994, resultó extraordinario, al menos, por dos razones. Fue el primero en el que una economía emergente acordaba condiciones de liberalización de obstáculos al comercio con economías desarrolladas.
Además, el interés que despertó contribuyó a desencadenar un número creciente de tratados comerciales. Según la Organización Mundial de Comercio (OMC), el 1 de agosto de 2023, estaban en vigor 360 pactos comerciales regionales, ocho veces la cantidad registrada treinta años antes.
La esencia de cualquier tratado comercial es convenir reglas para facilitar el comercio entre los países signatarios, comúnmente mediante la reducción y eliminación de aranceles, cuotas y otras barreras al intercambio de bienes y servicios.
A mediados de 2020, el TLCAN fue remplazado por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual modificó algunos aspectos del primero, como las reglas de origen auto-
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez González
@mansanchezgz
motrices, e incluyó disposiciones sobre temas previamente no cubiertos, como el comercio digital, los derechos laborales y el medio ambiente. Varias de las nuevas cláusulas imprimieron un carácter proteccionista al T-MEC.
Tomando en cuenta el objetivo de impulsar el comercio, el TLCAN y su sucesor pueden
considerarse exitosos. El comercio en América del Norte se ha cuadruplicado de términos nominales brutos desde 1994. Si bien no es posible saber cuánto habría crecido el intercambio regional en ausencia del acuerdo, este dinamismo es sustancial.
Más importante, el TLCAN no parece haber causado una desviación significativa del comercio, que induciría ineficiencias y pérdidas de bienestar, peligro comúnmente asociado a los tratados comerciales. Ello es natural al sustentarse el comercio, en buena medida, en la cercanía geográfica y las contrastantes ventajas comparativas, en especial, entre México y Estados Unidos.
La preponderancia de la creación de comercio sobre la posible desviación parecería estar reflejada en la gradual disminución de la participación del intercambio de bienes y servicios de la región en el comercio mundial, particularmente durante el presente siglo. Ello ha obedecido a la presencia cada vez mayor de fuentes alternativas en las importaciones de los países miembros.
Específicamente, a raíz del ingreso de China a la OMC a finales de 2001, este país incrementó espectacularmente su participación en las importaciones estadounidenses de bienes, tendencia que se ha revertido parcialmente
Los beneficios fiscales consistirán en deducciones al ISR y el IVA, muy parecidos a los del Istmo, nada más que van a operar en sectores y no en polígonos, eso también está en discusión, técnica y legal. Agregó que este nuevo decreto sectorial está a punto de ser firmado.
Al término de un foro de la American Society of Mexico, adelantó que habrá un tercer decreto, y operará en Sonora.
desde 2018 con la guerra comercial entre ambas naciones.
Asimismo, desde la Gran Recesión de 2008, otras economías asiáticas y México han aumentado su proporción dentro de las compras de Estados Unidos. En junio de 2023, la aportación de México fue 15.9 por ciento, mayor a la de cualquier país y más de dos puntos porcentuales por arriba de las de Canadá y China.
Los ascensos relativos descritos han ocurrido a expensas, principalmente, de un prolongado declive de la contribución de Canadá, que recientemente se ha detenido. Al parecer, la pérdida de terreno comercial de esta nación se ha derivado de un cambio en la composición de la demanda estadounidense y, sobre todo, una desventaja respecto a las economías con menor costo de mano de obra.
La diversificación de las importaciones se ha observado también en México desde el inicio del TLCAN. Mientras que la participación de las exportaciones de mercancías a Estados Unidos se ha mantenido relativamente estable, en torno a un promedio de 83.0 por ciento, la correspondiente proporción de las importaciones mexicanas provenientes de ese país descendió de 70.0 por ciento en enero de 1994 a un promedio de 43.4 por ciento durante la primera mitad de 2023.
ENCUESTA CITIBANAMEX
En estos años, han ganado peso relativo las compras mexicanas provenientes de Asia, particularmente de China. La integración de México en la producción manufacturera estadounidense ha propiciado una extensión de las cadenas de suministro de Norteamérica fuera de la región.
El principal beneficiario de la apertura formalizada en el TLCAN ha sido el consumidor de los tres países, al tener acceso a una mayor variedad de bienes y servicios a menores precios. Igualmente, el proceso de apertura ha impulsado la productividad de las empresas involucradas en el comercio, lo cual ha sido especialmente notorio en las ubicadas al norte de México.
Como era de esperarse, el TLCAN y el T-MEC no han sido una panacea. Contrario a las predicciones iniciales de algunos entusiastas, el aumento acumulado del PIB de México durante estos años ha sido muy inferior al de Estados Unidos y Canadá. La trayectoria divergente del ingreso medio de nuestro país respecto al de sus socios comerciales pone de manifiesto la falta de reformas internas para aumentar el crecimiento económico potencial.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
Previsión de recorte de tasa se recorre a 2024
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Retrasan
Mes del primer recorte de la tasa de Banxico, como % de las respuestas
APOYOS SECTORIALES
Alista gobierno más incentivos fiscales: Yorio
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, adelantó que el gobierno prepara otros dos decretos presidenciales para brindar apoyos fiscales a cinco sectores, “pero dichos beneficios no estarán delimitados por una zona geográfica, sino que
queremos que operen en toda la República Mexicana”.
El funcionario precisó que los apoyos se enfocarán en cinco sectores: microprocesadores, farmacéutico, transporte, aeroespacial y electrónico; estos sectores los comprende el decreto del Istmo y también son sectores que van a operar en todo el país.
Se pretende relocalizar la cadena de valor que va desde la extracción del litio hasta el ensamblaje de automovilidad y electromovilidad. Al mismo tiempo se estimulará el despliegue del parque solar de los más grandes de Latinoamérica.
BLINDAJE CON COBERTURAS
En otro tema, expresó que el programa de coberturas de México frente a las monedas del G7, que son usualmente dólares, euros, yenes y las que operan en el mercado europeo, fue muy exitoso, porque logró blindar el servicio de la deuda.
Detalló que el servicio de la deuda sube usualmente con las tasas de interés y en eventos previos de estrés financiero, como en el 2009 o 1995, pero en este caso no fue así.
“La tasa de interés subió de manera histórica, pero el servicio de la deuda no se elevó tanto como lo hizo en episodios anteriores y una de las razones es que logramos, blindar o cubrir los intereses de la deuda a través de este programa de coberturas”, agregó.
El inicio del ciclo de recortes a la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) será hasta febrero del 2024, luego de que se previera durante ocho quincenas consecutivas que sería en diciembre de este año, evidenciaron los resultados de la Encuesta Citibanamex de Expectativas.
“Lo más temprano que se pronostica el recorte es noviembre de 2023 (estimado por cinco de 35 analistas), mientras que lo más tarde es hasta junio de 2024 (anticipado por un participante)”, detalló el documento.
La estimación para el próximo movimiento en la tasa sigue siendo un recorte de 25 puntos base.
Así, la mayoría de los analistas contempla que no tendrá cambios en 2023 y dejó sin modificación su previsión de que cerrará 2024 en 8.50 por ciento.
Por otra parte, la proyección de la inflación general al cierre de 2023 aumentó a 4.70 por ciento, desde 4.67 por ciento, y para la subyacente se incrementó a 5.17 por ciento, desde 5.16 por ciento.
Fuente: Citibanamex
ELEVAN PRONÓSTICO DE PIB
El consenso de analistas elevó su pronóstico de crecimiento de 2023 a 3.1 por ciento, por arriba del 2.9 por ciento estimado hace una quincena.
La mayor expectativa corresponde a Grupo Bursátil Mexicano, que espera un avance de 3.6 por ciento, seguido de BNP Paribas y Finamex, con 3.5 por ciento. La expectativa para 2025 subió a 1.7 por ciento, desde 1.6 por ciento.
5 ECONOMÍA Miércoles 6 de Septiembre de 2023
Beneficios. Consistirán en deducciones al ISR y al IVA, de acuerdo con Yorio.
CUARTOSCURO
NOV DIC FEB MAY JUN 2023 2024 0.0 50.0 14.3 2.9 37.1 25.7 14.3
La percepción de los consumidores mexicanos sobre la economía del país y de sus hogares mejoró en agosto y se ubicó en su mayor nivel en poco más de cuatro años.
El Indicador de Confianza del Consumidor subió 0.37 puntos y ligó cuatro meses al alza, a las 46.7 unidades, su mayor nivel en 53 meses, desde marzo de 2019, según los registros del INEGI y Banxico.
El mayor optimismo de los mexicanos se da en medio de una serie de revisiones al alza en las expectativas de crecimiento del PIB, despejando las dudas sobre una desaceleración que se tenía a inicios del año.
Los cinco rubros que se miden en este indicador mostraron avances mensuales. En la percepción sobre la situación económica del país esperada hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, se mostró un avance de 1.1 puntos, mientras que en la situación económica esperada dentro de 12 meses aumentó en 0.8 unidades.
Respecto a la economía familiar, la confianza sobre la situación actual mejoró 0.4 puntos y en la situación económica esperada dentro de 12 meses avanzó 0.1 puntos.
Ante el mejor panorama sobre la economía, los mexicanos aumentaron su optimismo en cuanto a las
Con optimismo
La confianza del consumidor ligó su cuarto mes al alza de forma consecutiva, llevando este indicador a su mayor nivel desde finales del primer trimestre de 2019.
Índice mensual de la confianza del consumidor, en puntos
MANUFACTURAS
Industria apunta a menor alza en julio
OPTIMISMO ECONÓMICO Sube confianza del consumidor a niveles de 2019
posibilidades para comprar bienes durables como muebles, televisor, lavadora u otros aparatos electrodomésticos, con un avance de 0.2 unidades a 30.2 puntos.
"La confianza del consumidor se fortaleció aún más en agosto, impulsada tanto por las condiciones actuales como por los componentes
prospectivos tanto para los hogares como para la economía en general", señaló Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina de Goldman Sachs.
No obstante, agregó que el índice sigue por debajo del umbral de optimismo/pesimismo de las 50 unidades.
AFLOJA EL PASO
0.2% DE AVANCE
Anual es la estimación puntual del INEGI para la industria manufacturera en julio. 1.9%
La actividad manufacturera de México envió señales de desaceleración y en julio habría avanzado 0.2 por ciento anual, que sería su lectura más baja en 21 meses, de acuerdo con el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) del INEGI.
Este sector se ha visto impulsado por la demanda resiliente en Estados Unidos, no obstante, el PMI manufacturero de esa economía ha mandado señales de enfriamiento; en agosto se ubicó en 47.9 puntos, desde los 49.0 que marcó en julio.
Los datos de INEGI indican que el rango se ubicaría entre una caída de 2.7 y una expansión de 3.2 por ciento. En caso de que la manufactura retroceda en esa magnitud sería la más pronunciada desde febrero del 2021.
ACUMULARÍA
La industria entre enero y julio, con este resultado, menos que el 4.8% reportado en 2022.
Para julio, el indicador de la actividad manufacturera llegaría a 105.2 unidades, su menor nivel desde febrero del 2021.
“El IMOAM usa variables que se obtienen del aprovechamiento de registros administrativos que provienen, principalmente, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE)”, señaló el INEGI.
Los datos definitivos sobre este indicador se divulgarán el próximo 11 de septiembre, con la información sobre los demás sectores de la actividad industrial.
6 Miércoles 6 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Fuente: INEGI MAR SEP MAY NOVAGOAGO 2019 2020 2021 2022 2023 30.0 50.0 46.8 46.7 45.6 46.3 40.8 31.1
Inquietan señales de desaceleración en China y expectativa de tasas en EU
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
El mercado cambiario a nivel global resintió ayer una mayor aversión al riesgo, después de que se dieron a conocer datos económicos débiles para el mercado chino, provocando que casi todas las monedas de economías emergentes finalizaran en terreno de pérdidas.
El índice compuesto de Gerentes de Compras (PMI) Caixin, de China, se expandió a una tasa más lenta durante agosto, colocándose en 51.8, desde los 54.1 puntos reportados en julio, la cifra más baja en ocho meses.
El peso mexicano fue la tercera divisa más depreciada; de acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio se colocó en un nivel más alto desde el 5 de junio, en 17.4299 unidades, lo que representó una depreciación de 1.55 por ciento o 26.63 centavos.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que, “la sesión estuvo caracterizada por una mayor aversión al riesgo, debido a los crecientes riesgos relacionados al crecimiento económico de China, país cuyo sector servicios se expandió a un ritmo más lento en agosto, además, de la expectativa de que las tasas de interés en Estados Unidos permanecerán elevadas por más tiempo”.
Extiende debilidad
En las últimas cuatro sesiones, el peso mexicano acumula una depreciación de 4.0 por ciento frente al dólar de EU, afectado por el entorno de aversión al riesgo de los inversionistas.
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
BAJO PRESIÓN
4.0% PERDIÓ
El peso frente al dólar en las últimas cuatro jornadas, según los datos de Banxico.
4.5% RETROCEDIÓ
La moneda mexicana desde su mínimo en el año, del pasado 28 de julio, de 16.67 unidades.
AFECTA AVERSIÓN AL RIESGO
Peso mexicano cae a su menor nivel en tres meses
Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector, estimó que el peso se va mantener sólido, pero hay que tener cuidado con la semántica, ya que consideró que niveles de 17.0 o 17.50 pesos siguen reflejando una solidez.
"Cuando el tipo de cambio se aprecia y continúa esta tendencia de baja, comienzan a operar ciertos criterios técnicos que te hacen moderar las ganancias y tiende a
haber estos movimientos de tomas de utilidad que hacen que se deprecien naturalmente, aunque ahora influyeron algunos temas exteriores”.
BOLSAS RETROCEDEN La perspectiva de una desaceleración en el dinamismo económico nubló las negociaciones en Wall Street, dejando saldos negativos para la mayoría de las bolsas a nivel
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se informarán cifras de los salarios nominales; en EU destaca la balanza comercial, el Beige Book además de los índices PMI.
MÉXICO: La Secretaría del Trabajo publicará los salarios nominales correspondientes a agosto.
ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) dará a conocer su reporte semanal de las condiciones del mercado hipotecario hasta el pasado 1 de septiembre.
La Oficina del Censo publicará las cifras de la balanza comercial correspondiente a julio.
mundial. En Nueva York, las bajas fueron encabezadas por el Dow Jones, con 0.56 por ciento, seguido de un 0.42 por ciento de caída para el S&P 500, mientras que el Nasdaq bajó 0.08 por ciento.
En México, el índice BMV/S&P IPC bajó 0.18 por ciento, a las 52 mil 932.50 unidades, mientras que el FTSE-BIVA se colocó en mil 87.70 puntos, también con un descenso de 0.18 por ciento.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará sus proyecciones anuales de ocupación y empleo del periodo de 2022 a 2032.
La Reserva Federal dará a conocer su sexta actualización para 2023 del Beige Book.
La agencia Markit/S&P Global informará los índices PMI de servicios y el global compuesto correspondientes a agosto. —Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA
Miércoles 6 de Septiembre de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 375.2997 0.0027 Australia, dólar 1.6814 0.5947 Brasil, real 5.3302 0.1876 Canadá , dólar 1.4626 0.6837 Estados Unidos, dólar 1.0724 0.9325 FMI, DEG 0.8105 1.2338 G. Bretaña, libra 0.8535 1.1717 Hong Kong, dólar 8.4094 0.1190 Japón, yen* 158.3700 0.6314 México, peso 18.6756 0.0535 Rusia, rublo 104.5023 0.0095 Singapur, dólar 1.4601 0.6849 Suiza, franco 0.9536 1.0487 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4434 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6639 5.57880 -0.5806 -0.0262 6M 5.8815 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2725 5.3765 3 meses (T. Bill) 5.2813 5.4287 6 meses (T. Bill) 5.2600 5.5210 2 años (T. Note) 100.2227 4.9608 5 años (T. Note) 100.34766 4.3775 10 años (T. Bond) 97.5391 4.2627 30 años (T. Bond) 97.1406 4.3709 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7510 0.2666 Argentina, peso 349.9788 0.0029 Australia, dólar 1.5680 0.6377 Bélgica, franco 37.6182 0.0266 Brasil, real 4.9712 0.2012 Canadá, dólar 1.3639 0.7332 Chile, peso* 874.7700 0.1143 China, yuan 7.3033 0.1369 Colombia, peso* 4,082.4200 0.0245 Corea Sur, won* 1,330.7700 0.0751 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,932.50 -0.18 -98.02 FTSE BIVA (México) 1,087.70 -0.18 -1.94 DJ Industrial (EU) 34,641.97 -0.56 -195.74 S&P 500 (EU) 4,496.83 -0.42 -18.94 Nasdaq Composite (EU) 14,020.95 -0.08 -10.86 IBovespa (Brasil) 117,331.30 -0.38 -445.32 Merval (Argentina) 598,133.40 -5.54 -35,109.90 Santiago (Chile) 30,232.97 -0.80 -244.26 Xetra Dax (Alemania) 15,771.71 -0.34 -53.14 FTSE MIB (Italia) 28,652.18 0.02 4.85 FTSE-100 (Londres) 7,437.93 -0.20 -14.83 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 CHDRAUI B 106.01 4.20 11.12 80.35 27.45 AXTEL CPO 0.64 3.24 -5.77 -54.82 -53.50 CMOCTEZ * 67.00 3.08 3.08 4.69 15.58 TMM A 1.70 3.03 14.09 -26.41 -29.17 KOF UBL 145.48 2.39 4.78 20.49 10.35 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 LIVEPOL C 99.23 -4.39 -5.86 8.63 -13.65 VASCONI * 3.45 -4.17 -8.00 -75.18 -71.84 GENTERA * 20.49 -3.07 -3.80 23.06 -6.61 TLEVISA CPO 14.04 -3.04 -16.53 -44.83 -20.77 HCITY * 6.69 -2.62 1.36 77.45 -20.64 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1718 0.0068 1.1248 1.3228 1.0724 Libra 0.7958 0.5388 0.8950 1.0529 0.8536 Euro 0.9325 1.1718 0.6314 1.0487 1.2338 Yen 147.69 185.55 166.12 195.44 158.37 Franco s. 0.8891 1.1171 0.6020 1.1767 0.9535 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6314 1.1717 1.0487 0.1190 0.6849 0.2000 Yen 158.37 185.55 166.11 18.83 108.46 31.55 Libra 0.8535 0.5388 0.8950 0.1014 0.5845 0.1707 Dólar HK 8.4094 5.3094 9.8533 8.8195 5.7591 1.6804 Dólar Sing 1.4601 0.9219 1.7109 1.5314 0.1737 0.2920 Ringgit 5.0126 3.1577 5.8561 5.2546 0.5947 3.4271 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 17.3492 17.1750 1.01 1.39 1.69 -10.90 Ventanilla bancaria 17.8500 17.6100 1.36 3.90 4.02 -10.03 Valor 48 horas(spot) 17.4299 17.1636 1.55 4.03 4.10 -10.01 Euro (BCE) 18.5186 18.4356 0.45 0.00 -1.23 -11.21 Dólar, EU 17.4080 17.4250 17.1863 1.39 1.69 -12.88 Dólar, Canadá 12.7547 12.7803 12.6531 1.01 0.02 -16.15 Euro 18.6600 18.6913 18.5666 0.67 -0.46 -6.66 Libra, Gran Bretaña 21.8652 21.9055 21.7181 0.86 0.27 -5.09 Franco, Suiza 19.5609 19.6110 19.4520 0.82 0.11 -4.28 Yen, Japón 0.1180 0.1180 0.1170 0.85 -1.67 -15.11 Peso, Argentina 0.0500 0.0500 0.0490 2.04 -16.67 -64.79 Real, Brasil 3.5020 3.5050 3.4820 0.66 0.17 -8.01 Peso, Chile 1.9890 1.9913 2.0032 -0.59 0.24 -12.07 Onza Plata Libertad 409.47 410.43 412.74 -0.56 5.04 11.05 Onza Oro Libertad 33,525.05 33,556.89 33,460.83 0.29 1.70 -2.39 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05728 0.05838 17.4328 17.2262 Dic/23 0.05635 0.05743 17.7183 17.5089 Mar/24 0.05543 0.05649 18.0138 17.7961 Jun/24 0.05455 0.05558 18.3128 18.0934 Sep/24 0.05372 0.05474 18.5939 18.3708 Dinamarca, corona 6.9511 0.1439 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9293 0.0323 Filipinas, peso 56.8760 0.0176 FMI, DEG 0.7559 1.3228 G. Bretaña, libra 0.7958 1.2564 Hong Kong, dólar 7.8412 0.1275 Hungría, forint 360.9500 0.0028 India, rupia 83.0387 0.0120 Indonesia, rupia** 15,270.0000 0.0655 Israel, shekel 3.8003 0.2631 Japón, yen 147.6800 0.0068 Jordania, dinar 0.7088 1.4108 Líbano, libra 15,038.3100 0.0001 Malasia, ringgit 4.6635 0.2144 México, peso 17.4139 0.0574 Noruega, corona 10.7208 0.0933 N. Zelanda, dólar 1.6996 0.5884 Pakistán, rupia* 307.1952 0.3255 Perú, nvo. sol 3.6956 0.2706 Polonia, zloty 4.1900 0.2387 c Rep. Chec., corona 22.5697 0.0443 Rep. Eslov., corona 28.0934 0.0356 Rusia, rublo 97.5709 0.0103 Singapur, dólar 1.3616 0.7344 Sudáfrica, rand 19.2350 0.0520 Suecia, corona 11.0995 0.0901 Suiza, franco 0.8892 1.1246 Tailandia, baht 35.4610 0.0282 Taiwán, nt 31.9270 0.0313 Turquía, nueva lira 26.7836 0.0373 UME, euro 0.9325 1.0724 Uruguay, peso 37.7857 0.0265 Venezuela, bolívar -General (España) 931.94 -0.35 -3.26 IBEX 40 (España) 9,392.00 -0.26 -24.30 PSI 20 Index (Portugal) 6,148.56 -0.56 -34.90 Athens General (Grecia) 1,276.52 0.73 9.19 RTS Index (Rusia) 1,050.99 -1.17 -12.42 Nikkei-225 (Japón) 33,036.76 0.30 97.58 Hang Seng (Hong Kong) 18,456.91 -2.06 -387.25 Kospi11 (Corea del Sur) 2,582.18 -0.09 -2.37 Shanghai Comp (China) 3,154.37 -0.71 -22.69 Straits Times (Singapur) 3,226.83 -0.37 -12.14 Sensex (India) 65,780.26 0.23 152.12
Fuente: Banco de México 2023 1 JUN 6 JUL28 JUL3 AGO30 AGO5 SEP 16.50 17.70 17.559 17.238 16.673 17.285 16.759 17.430 +4.0%
Sin pisar freno
A agosto de este año, México acumula 16 meses con aumentos consecutivos en venta de autos nuevos.
% Variación anual, venta de autos
AUMENTÓ LA DISPONIBILIDAD DE VEHÍCULOS
La venta de autos en México registró un alza récord de 23.8% en agosto
Es el mejor desempeño para un octavo mes en 23 años; en el 2000 el incremento fue de 27.8 por ciento
Nissan, Volkswagen y GM son las que registran la mayor demanda de unidades
FERNANDO NAVARRETE
fanavarrete@elfinanciero.com.mx
La industria automotriz en México registró un crecimiento récord de 23.8 por ciento en la venta de autos nuevos en agosto al comercializar 113 mil 873 unidades nuevas, el mejor desempeño para un octavo mes en 23 años, pues en agosto de 2000 el incremento fue de 27.6 por ciento anual, de acuerdo con los datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del INEGI.
Al comparar el registro histórico de ventas de las marcas automotrices que operan en México, las cifras de agosto de 2023 hilan un total de 16 meses consecutivos con incrementos anuales en la venta de vehículos nuevos, consecuencia de una estabilización en las cadenas globales de suministro y mayor disponibilidad de unidades para las agencias automotrices.
“Con estas cifras el mercado de vehículos en agosto fue ligeramente superior a la estimación ajustada para el mes, que se situó en 113 mil
540 unidades. La estimación tuvo una diferencia porcentual de -0.29 por ciento respecto al dato observado de 113 mil 873 unidades. Los resultados reflejan una mejoría en el nivel de disponibilidad de producto”, comentó Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
Comparado contra el volumen de autos del mes previo, las ventas de agosto tuvieron un aumento de 3 mil 30 unidades, es decir un avance del 2.7 por ciento respecto al julio de 2023, aunque en comparación con su tasa anual, julio también fue la más alta en 25 meses con un 32.5 por ciento.
Así mismo, en el acumulado de enero a agosto de 2023 se vendieron en el país 857 mil 803 vehículos ligeros, lo cual representó un incremento del 23.6 por ciento sobre las 694 mil 10 unidades colocadas en el mismo periodo del año pasado.
Lo anterior marca un incremento de 163 mil 793 automóviles más colocados, la variación más alta desde que el INEGI tiene registro.
“En el periodo de enero a agosto de 2023, el mercado ha superado los niveles de venta de 2019, un 0.4 por ciento”, agregó el presidente de la AMDA, quien destacó la mejoría del mercado automotor.
Bonos del NAIM, con perspectiva negativa ante reducción de vuelos en el AICM
El segundo recorte de vuelos en el AICM, la falta de mantenimiento e infraestructura rebasada propiciaron que la calificación de los bonos del MEXCAT, que se emitieron para financiar el NAIM, tuviera una perspectiva negativa, por Fitch.
Histórico
El alza de 23.8% de ventas en agosto se ubicó como el mejor desempeño para un octavo mes en 23 años.
Representativo
Nissan, durante agosto representó el 18.6% de las ventas de autos nuevos.
Ventas autos nuevos, agosto 2023
“Los resultados reflejan una mejoría en la disponibilidad (...) De enero a agosto el mercado superó en 0.4% los niveles de venta de 2019”
GUILLERMO ROSALES Presidente de la AMDA
NISSAN, VOLKSWAGEN Y GM LIDERAN
Las cifras de resultado de ventas de agosto, ponen a la cabeza a las armadoras Nissan, Volkswagen y General Motors con un mayor crecimiento en la comercialización de unidades, a pesar de que esta última ha enfrentado importantes problemas de suministro de componentes en algunas de sus plantas.
La armadora japonesa, Nissan encabeza la lista con 21 mil 182 autos vendidos en agosto, un 61.9 por ciento más que el mismo mes del año pasado.
La firma nipona ha acelerado su producción y estima superar este año los 600 mil vehículos producidos en México ante mejoras en sus cadenas de suministro.
“El suministro de partes han incrementado la disponibilidad de vehículos en México y por otro lado destacar el interés de compra por parte del consumidor; uno de los puntos importantes de validación era si después de esta salida de pan-
demia y esta disrupción en la cadena de suministro iba a estar alineada a la demanda”, comentó Gerardo Fernández, vicepresidente de Marketing y Ventas para Nissan América del Sur y Nissan Mexicana.
En tanto, la armadora alemana Volkswagen vendió 12 mil 857 unidades, un 40.6 por ciento más que en agosto del 2022.
Por su parte, General Motors aumentó sus ventas un 17.2 por ciento al colocar 16 mil 356 autos.
La automotriz tuvo problemas de suministro en su planta de GM Silao, en Guanajuato, lo que forzó a sus trabajadores a irse a paro técnico.
Además, la armadora estadounidense tiene ya planes de iniciar la producción de autos eléctricos en su complejo industrial de Ramos Arizpe, en Coahuila, para producir la Chevrolet Blazer EV y la Chevrolet Equinox EV, que dependerán de la demanda tanto en México, Estados Unidos y Canadá, para acelerar sus ventas.
Por su parte la marca de autos chinos Chirey aceleró sus ventas en agosto de este año al comercializar 3 mil 771 autos, un 336.5 por ciento más que las 864 unidades vendidas el año pasado.
En contraste, Honda tuvo una caída del 31.6 por ciento al vender 2 mil 790 autos, mientras que la de Mercedes Benz fue del 10.3 por ciento con la venta de sólo mil 162 unidades.
Con los resultados de agosto, Nissan mantiene el liderazgo con una participación de mercado del 18.1 por ciento, seguida de General Motors con un 13.4 por ciento, Volkswagen con un 10.9 por ciento, Toyota con 7.6 por ciento y Kia con 7.2 por ciento, siendo éstas las de mayor participación.
La llegada de más marcas chinas al mercado mexicano está metiendo presión a las automotrices estadounidenses y europeas que ya están instaladas en el país, para buscar más financiamiento y ventas.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores, la llegada de marcas como Chirey, MG Motor, Omoda, Changan, BYD, Great Wall Motors y Geely Autos, entre otras, representarán hasta 20 por ciento de las ventas en conjunto este año para el sector automotor.
Miércoles 6 de Septiembre de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
5.2 1.91.8 17.6 13.2 20.8 18.1 26.5 20.1 28.0 24.8 17.0 17.1 25.7 32.6 23.8
Nissan 18.6% 21,182 General Motors 14.4% 16,356 Volkswagen 11.3% 12,857 KIA 7.0% 7,915 Stellantis 6.9% 7,826 Toyota 6.8% 7,723 Mazda 4.9% 5,532 MG Motor 4.4% 5,006 Hyundai 4.0% 4,596 Ford 3.6% 4,107 Otros 18.2% 20,773
% Variación anual, ventas agosto de
año
cada
0 35 AGOJULJUNMAYABRMARFEBENEDIC 2022 NOVOCTSEPAGOJULJUNMAY 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 -40 0 40 27.6 18.3 1.0 -5.5 8.8 9.4 0.3 -2.6 -2.8 -31.6 13.6 13.1 10.1 6.3 17.4 8.0 19.7 -6.3 -5.2 -9.6 -28.6 1.4 17.6 23.8 Fuente: INEGI y AMDA/AMIA Gráfico: Esmeralda Ordaz 2023
El buen negocio de Pemex en Deer Park
Comprar Deer Park lució como una buena decisión.
La refinería fue adquirida relativamente barata y a decir de los primeros datos que arroja, es rentable. Aunque, curiosamente, ahora deja mucho menos dinero que cuando la tomó Pemex hace menos de dos años.
Atención, que deje ganancias es una gran noticia para los negocios que hace la petrolera cuando se trata de gasolina y otros derivados del crudo.
Durante el presente sexenio, la administración no ha logrado que Pemex Transformación Industrial revierta sus pérdidas; esta división engloba refinerías y plantas petroquímicas mexicanas.
Pero Deer Park no está dentro de México y no la incluyen en esa subsidiaria, al menos en los estados financieros de la empresa productiva del estado.
Desde hace un año, la petrolera nacional empezó a divulgar cómo le va específicamente con el negocio de ese gran complejo instalado muy cerca de Houston. ¿Qué dicen los datos?
En los primeros seis meses de 2022, Deer Park cobró 135 mil 919 millones de pesos, de acuerdo con reportes financieros. En el primer semestre de 2023, 88 mil 119 millones de pesos. Es una caída en ventas del 54 por ciento en el primer año administrado por Pemex.
Una baja tan contundente llama la atención. Ojo, aquí no hay opinión. No hay otros datos, son los que entrega al presidente Andrés Manuel López Obrador el equipo que él instaló en Pemex.
Las ganancias cayeron consecuentemente. La utilidad neta de Deer Park bajó de 18 mil 258 millones en junio de 2022, a 7 mil 007 millones de pesos en junio de 2023. Afortunadamente, los datos siguen en números negros,
PARTEAGUAS
Jonathan
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
Ruiz
de químicos que quedaron bajo el control de la compañía europea. Tiene sentido. Amenazada con castigos económicos, Shell está presionada por autoridades de Países Bajos y de Reino Unido para reducir sus emisiones de carbono, por lo que sus directivos optaron por deshacerse de sus activos más contaminantes, entre ellos, refinerías.
Pero protegiendo los intereses de sus accionistas, ha conservado el negocio que tiene más proyección y futuro, que es el de las materias primas para hacer plásticos. Es una larga lista de derivados que salen, entre otros lados, del complejo petroquímico aledaño a la refinería texana de Pemex.
¿Y EL INCENDIO DE DEER PARK? Según documentos de Pemex, el volumen de producción y ventas en Deer Park no disminuyó más del 7 por ciento en un año. Pero dos fenómenos fuera del control de la empresa estatal coincidieron, en tiempo, con la caída en ventas de Deer Park.
pero incluso en términos relativos la tendencia es preocupante. Por cada 100 dólares que cobró durante la primera mitad del año pasado, 13.40 entraron libres de polvo y paja a la empresa. En este 2023, apenas 8 dólares de cada 100 son utilidades netas. Hasta aquí los datos duros.
Recuerden el contexto. Hasta 2021, Pemex compartió con Shell la propiedad de la ahora popular refinería texana. En enero de 2022 la empresa mexicana concretó la compra del resto de las acciones de esa fábrica de combustibles.
Algunos detalles fueron menos difundidos. Entre ellos, que Pemex compró solamente las actividades de refinación, pero no la infraestructura de producción
LA MINA CUMPLIRÁ TRES MESES EN HUELGA
El más ruidoso fue el incendio suscitado en mayo de este año justamente en esas instalaciones. Públicamente, Pemex negó en ese momento un impacto en su refinería y aclaró que el percance afectó solamente el lado del predio correspondiente a su “vecina” petroquímica. En teoría, esa circunstancia no afectó su negocio. Otro asunto a revisar es el tipo de cambio. El precio de la gasolina en Estados Unidos casi no cambió durante los últimos 12 meses, pero el dólar sí se depreció 15 por ciento frente al peso, por lo que Deer Park de Pemex cobró menos pesos por cada litro de gasolina que envió a México.
Si el incendio o el tipo de cambio afectaron de algún modo los resultados de Deer Park, es algo que aún está por revelarse. La caída en sus resultados a partir de que Pemex tomó el control merece una revisión.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
Baja IKEA
30% precios de 2 mil 300 productos
IKEA redujo hasta 30 por ciento el precio de 2 mil 300 productos, esto luego de que los costos de importación se han regularizado, y del apoyo de proveeduría local que ya tiene con su planta de manufactura en Saltillo, Coahuila.
“Ha habido una gran reducción de los costos de suministro a nivel mundial, y lo queremos trasladar a los consumidores, está claro, que cuando tenemos proveedores locales, esto ayuda a que el suministro sea más regular y a bajar costos”, aseguró Ricardo Pinheiro, gerente de ventas para IKEA México.
En entrevista dijo que la medida nada tiene que ver con un posible abandono o liquidación en México, al contrario, refleja que quieren tener productos asequibles para la mayoría, por lo que incluso no se descarta que año con año se realicen más ajustes de precio.
“Es una estrategia que no necesita revaluación, sabemos que es ganadora, por eso, seguiremos año tras año bajando los precios”, acotó Pinheiro.
—Alejandra Rodríguez
Ciberseguridad
La iniciativa de Ley de Ciberseguridad plantea muchas dudas para la Canieti.
Preocupaciones Es un catálogo amplio y genérico de derechos digitales, algunos no están definidos. Necesario Cualquier legislación en la materia debe estar alineada con metodologías internacionales. Faltan La iniciativa no aborda adecuadamente aspectos clave de la gestión de riesgos.
CANIETI EN ALERTA
YA TIENE PLANTA EN EL PAÍS Genera dudas iniciativa de Ley
La Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la información (Canieti) consideró que la iniciativa de Ley de Ciberseguridad plantea preocupaciones relacionadas con la invasión a la privacidad, la protección de datos personales, los derechos digitales y la censura por lo que pidieron a los legisladores sostener reuniones con los integrantes del sector para definir mejor las reglas.
“Es esencial involucrar a la sociedad civil, la academia y el sector privado en la definición de estándares de ciberseguridad y en la promoción de la educación en este campo”, informó la Cámara.
En un comunicado, la Cámara dijo que la iniciativa establece un catálogo amplio y genérico de derechos digitales, algunos de los cuales no están definidos ni en línea con la normativa de protección de datos existente, lo que podría generar ambigüedad y dificultar su implementación.
Piden dar fin a paro de Peñasquito
La huelga en Minera Peñasquito, filial de la empresa estadounidense Newmont, cumplirá tres meses este jueves 7 de septiembre y para José Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), es un conflicto que, a pesar de no tener sustento, está generando afectaciones millonarias a la industria y a la economía del país.
“Tengo entendido que diario están perdiendo cantidades millona-
rias y esto sólo afecta a la industria, a la economía del país y, por supuesto, a la economía local”, aseguró Gutiérrez Núñez a El Financiero.
Por ello, la Camimex y la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) hicieron un llamado urgente a las autoridades y, en particular, a la Secretaría del Trabajo, para que se reestablezca la legalidad en las relaciones laborales y se encuentre una solución al conflicto.
Newmont, el mayor productor de lingotes del mundo, estimó el
impacto financiero de la disputa en su mina Peñasquito en aproximadamente un millón de dólares al día en mantenimiento y 2.7 millones diarios en pérdida de ingresos, para un total de 3.7 millones de dólares diarios, es decir que este jueves 7 de septiembre, cuando cumple 3 meses, acumularía una pérdida de 333 millones de dólares.
La mina cerró en junio, cuando 2 mil trabajadores sindicalizados dejaron de trabajar por un acuerdo de reparto de utilidades y supuestos incumplimientos contractuales.
Además, opinaron que cualquier legislación en la materia debe estar alineada con los compromisos y mejores prácticas internacionales, pues México está comprometido con el T-MEC, que exige la construcción de capacidades de respuesta.
—Christopher Calderón
“Pemex compró sólo la refinación, pero no la producción de químicos”
“La protección debería ser a personas físicas y morales, no sólo en sistemas informáticos”
CANIETI Comunicado
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Económico. IKEA busca que su muebles tengan precios accesibles.
FUENTE: CANIETI
BLOOMBERG
EMPRESAS 9
Miércoles 6 de Septiembre de 2023
EL KREMLIN NO SE HA PRONUNCIADO
Detectan red de reclutamiento de cubanos para luchar por Rusia
Un diario ruso revela que los ciudadanos de la isla se unen al Ejército de Vladímir Putin a cambio de la ciudadanía rusa
Advierte EU a Corea del Norte que “pagará un precio” si suministra armas a Rusia para la invasión a Ucrania
Ante la posible cumbre entre el líder norcoreano, Kim Jong Un, y el presidente ruso, Vladímir Putin, para la venta de armas de Pyongyang a Moscú, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, aseguró que Norcorea enfrentará consecuencias si entrega armamento para la guerra en Ucrania.
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
El entramado opera en La Habana y en Moscú, revela el gobierno de Cuba
tos de esta naturaleza y se han iniciado procesos penales sobre personas involucradas en estas actividades”, destaca la declaración oficial.
El Ministerio de Defensa de Rusia no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters.
Cuba descubrió una red de tráfico de cubanos para luchar por Rusia en la guerra de Ucrania, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, y agregó que las autoridades estaban trabajando en su “neutralización y desarticulación”.
El comunicado de la Cancillería cubana dio pocos detalles, pero señaló que la red de traficantes operaba tanto dentro de la nación insular caribeña, a miles de kilómetros de Moscú, como en Rusia.
“El Ministerio del Interior detectó y trabaja en la neutralización y desarticulación de una red de tráfico de personas que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos allí radicados, e incluso algunos procedentes de Cuba, a las fuerzas militares que participan en operaciones bélicas en Ucrania", señaló el comunicado del gobierno cubano.
El gobierno ruso anunció el año pasado un plan para aumentar el tamaño de sus Fuerzas Armadas en más de 30 por ciento hasta alcanzar los 1.5 millones de efectivos de combate, un ambicioso objetivo que se ha visto dificultado por el gran número de bajas, aún no reveladas, que ha sufrido en la guerra.
A finales de mayo, un periódico ruso de la ciudad de Riazán informó que varios ciudadanos cubanos habían firmado contratos con las Fuerzas Armadas rusas y habían sido enviados a Ucrania a cambio de la ciudadanía rusa.
PESIMISTA.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, duda de la paz entre Rusia y Ucrania en el futuro cercano.
“Cuba no forma parte del conflicto bélico en Ucrania”, afirmó el texto de la Cancillería. “(Cuba) está actuando y actuará de manera enérgica contra quien, desde el territorio nacional, participe en cualquier forma de trata de personas con fines de reclutamiento o mercenarismo para que ciudadanos cubanos hagan uso de armas contra cualquier país”, agregó el comunicado.
“Se han neutralizado inten-
EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2023 RESPECTO DE 2022
Suben 28% las peticiones de asilo en la UE
BRUSELAS.- Las solicitudes de asilo en la Unión Europea (UE) siguieron aumentando en la primera mitad de 2023, tras un importante incremento el año pasado, lo que puso a prueba la limitada capacidad de acogida y situó la migración en un puesto central de la agenda política de muchos países.
La Agencia de Asilo de la UE indicó que las solicitudes de asilo en el bloque de 27 naciones, más Suiza y Noruega, se incrementaron 28% en el primer semestre del año con respecto al mismo periodo del año anterior.
En todo 2022 se registró un alza
de 53 por ciento en las peticiones.
“Con base en las tendencias actuales, las solicitudes podrían superar el millón a finales de 2023” en una región de alrededor de 460 millones de habitantes, dijo la agencia en un comunicado.
Esto se suma a los alrededor de cuatro millones que huyeron de la guerra en Ucrania y fueron recibidos en virtud de protecciones temporales.
Los sirios que huyen del conflicto en su país son el mayor grupo entre los solicitantes de asilo en la primera mitad del año, con un total de 67 mil
41% DE LOS solicitantes recibe estatus de refugiado u otro tipo de protección.
No quedó claro de inmediato si la declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores cubano estaba relacionada con el artículo sobre Riazán.
Rusia, que tiene fuertes vínculos políticos con Cuba; ha sido durante mucho tiempo un destino importante para los migrantes cubanos tratando de viajar y salir del estancamiento económico en la isla.
A principios de este año, los ministros de Defensa de Rusia, Sergey Shoigu, y Cuba, Álvaro López Miera, dialogaron sobre proyectos conjuntos en materia técnico-militar en una reunión en Moscú, pero el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha negado cualquier implicación en el conflicto de Ucrania.
casos, 47 por ciento más que hace un año.
El aumento de los pedidos está elevando la presión sobre las instalaciones de acogida; como evidencia está el incremento de los casos que esperan una resolución, que subieron 34 por ciento.
Con base en las decisiones iniciales, 41 por ciento de los solicitantes recibe estatus de refugiado u otro tipo de protección. El aumento de solicitantes de asilo y de otros migrantes es un tema cada vez más divisivo en muchas naciones europeas y enfrenta a quienes sostienen que deben realizarse más devoluciones en las fronteras y a quienes consideran que el continente debería seguir recibiendo a los que huyen de la persecución.—Agencias
Miércoles 6 de Septiembre de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Guerra. Restos recuperados de proyectiles rusos, incluyendo algunos de racimo, que golpearon Járkov, Ucrania. AP
Crisis. El Ocean Viking rescató a 439 migrantes, y llegaron al puerto de Nápoles el 28 de agosto.
LA HABANA AGENCIAS
EFE
Kojak y Serpico, ¡regresen!
La criminalidad en la ciudad de Nueva York tuvo su punto más alto en 1990, cuando estaba desatado el consumo de la cocaína en piedra (crack). En ese año, la tasa de homicidios (por cada 100 mil habitantes) fue de 14.48, mientras que la nacional era de 9.40.
SE DECLARA INOCENTE
Por sobornos, inicia juicio contra el fiscal de Texas
Acusaciones iniciales fueron hechas por sus excolaboradores, a quienes despidió
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Un juicio político histórico contra un procurador en funciones inició ayer en Texas, donde su fiscal general, Ken Paxton, un aguerrido enemigo de la inmigración ilegal y aliado del expresidente Donald Trump, fue sentado en el banquillo de los acusados, por soborno e infidelidad.
Paxton, de 61 años, de ideología ultraderechista y compañero del gobernador republicano Greg Abbott, fue acusado en mayo de 16 cargos de corrupción, abuso del poder, sobornos y obstrucción de la justicia por la Cámara de Representantes de Texas, de mayoría republicana, en el primer caso de su tipo en Texas desde hace más de un siglo.
“Esta es una ocasión significativa y seria que quedará en los libros de historia”, declaró el vicegobernador texano Dan Patrick, al inicio del juicio ante el pleno del Senado de Texas.
Paxton, conocido a nivel nacional por su cruzada contra la inmigración indocumentada, que ha incluido varias demandas contra la administración Biden por su política migratoria, fue acusado de aceptar sobornos a cambio de influencia política por parte de un desarrollador de bienes raíces y también donante de su campaña,
Nate Paul.
De acuerdo con la acusación, Paxton recibió 20 mil dólares para renovar su casa y aceptó que Paul contratara a su presunta amante, a pesar de que el fiscal texano es casado. Las acusaciones iniciales fueron hechas por sus excolaboradores, a los que despidió en represalia, pero quienes ganaron una indemnización millonaria al amparo de las leyes que protegen a los delatores.
Paxton, al igual que el expresidente Trump, sostuvo que el juicio político forma parte de una venganza política y se declaró inocente en la audiencia.
Durante la primera sesión del juicio, el Senado de Texas desechó todas las mociones del equipo legal de Paxton para desestimar el caso o excluir evidencia, lo que sugiere que, probablemente, el funcionario será eventualmente declarado culpable.
ES INACEPTABLE, RESPONDE FEIJÓO
Cada noche, adolescentes se tiroteaban en Brooklyn y en Bronx. El robo de autos a mano armada se multiplicó. Los asaltos en el Metro y en las calles se volvieron muy violentos. La gente estaba aterrada y muy molesta con una policía que se veía impotente.
Las cosas empezaron a cambiar en 1994. El nuevo alcalde, Rudy Giuliani, dotó a la policía de equipos modernos y la puso a trabajar con base en datos y no en intuiciones. Rompió el monopolio que tenía la mafia sobre la recolección de basura y otros servicios urbanos.
Impuso una política de mano dura. Permitió que los oficiales detuvieran y registraran corporalmente a cualquier persona sospechosa. Acabó con la tolerancia que, de hecho, había hacia los delitos menores. Carteristas y vándalos fueron procesados y encarcelados.
Su sucesor, Michael Bloomberg, continuó con esas directrices y, además, reglamentó la vida nocturna. Todos los delitos disminuyeron. Desde 1997, la tasa de homicidios es menor que la nacional.
En la década pasada, lamentablemente volvió a deteriorarse la seguridad. La tasa de homicidios pasó de 2.88 en 2018 a 5.30 en 2022.
Los neoyorkinos lo achacan a la disminución de los recursos asignados a la policía como consecuencia de las protestas por casos de brutalidad. Consideran que 35 mil uniformados son insuficientes para cuidar a 9 millones de habitantes y una población flotante incalculable.
Los 6 mil millones de dólares
Puigdemont apoyaría la investidura de Sánchez... pero pide amnistía
BRUSELAS.- El expresidente catalán Carles Puigdemont dijo que una ley de amnistía, el reconocimiento y respeto a la “legitimidad democrática” del independentismo y la creación de un mecanismo de verificación de los acuerdos son las condiciones previas para que su partido, JxCAT, inicie las negociaciones de la investidura del
próximo gobierno de España.
Desde Bruselas, señaló que se trata de condiciones “previas”, que hoy en día “no existen” y que, según él, “no son contrarias a la Constitución”.
El expresidente catalán consideró que “no parece” que el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, tenga los apoyos sufi-
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
de los que ahora dispone son 5.2% del presupuesto de la ciudad, lo mismo que en 1980.
Culpan también a cambios en la ley, que propician que salgan de la cárcel bajo fianza delincuentes violentos y reincidentes.
Esto ha desmoralizado a los policías que arriesgan la vida para detenerlos. Como además tienen que trabajar horas extra porque no hay dinero para que se contrate a nuevos elementos, se han incrementado las renuncias y los retiros anticipados (antes de los 20 años que les permiten tener pensión completa).
BUENOS POLICÍAS
Cuando se pregunta a los habitantes de la ciudad cómo deberían de ser los policías, sorpresivamente se refieren a Serpico y a Kojak.
Frank Serpico (hoy de 86 años) fue un oficial que en 1971 testificó ante tribunales sobre la corrupción en el Departamento de Policía, rompiendo el llamado “muro azul” de silencio. Sus colegas lo odiaron y cuando, unos meses después, unos delincuentes le dieron un balazo en la cara, no llamaron a la ambulancia. Su vida fue llevada
a la pantalla, con Al Pacino en el papel principal.
Kojak fue una serie de televisión que estuvo al aire entre 1973 y 1978. Destaca entre cientos de series policíacas por su realismo. No presentó a policías extremadamente rectos y valientes o a delincuentes exageradamente malvados y torpes.
Telly Savalas, un calvo descendiente de inmigrantes griegos, que siempre había hecho el papel de malo (de Poncio Pilatos a Al Capone) es, en las pantallas, el teniente detective Theo Kojak, un calvo descendiente de inmigrantes griegos y muy buena persona.
Se viste descuidadamente y no le preocupa tener una oficina sucia y desordenada. Maneja un coche café, ya muy golpeado, que suele descomponerse cuando están a punto de atrapar a los maleantes.
Es capaz de desobedecer a sus supervisores burocratizados o de torcer un poco la ley cuando es necesario, pero nunca llega a romperla. Le puede dar una patada a un delincuente, pero sabe que viene de un medio hostil y trata de reencaminarlo. Exige mucho a sus subordinados, pero los defiende cuando la riegan. Es dedicado y tenaz porque realmente le preocupa proteger a las personas. Él mismo se preocupa por su familia y su barrio. Es alguien que se equivoca y tiene sentimientos negativos de vez en cuando. Trata de sustituir el cigarro por paletas Tutsie Pops.
Sus comentarios, cínicos o irónicos, pintan como es verdaderamente la difícil vida de los guardianes de la ley. Es significativo que los neoyorkinos vean como modelo de policía a un oficial integro y a un personaje ficticio que es, al mismo tiempo, eficiente y humano. Son atributos que se esperan en cualquier parte del mundo y que, con esfuerzo e inteligencia, pueden conseguirse.
dente (Pedro Sánchez) ni el bloque de sus socios parlamentarios de los próximos cuatro años”.
JUSTIFICACIÓN. Según Puigdemont, las peticiones “no son contrarias a la Constitución”.
cientes para ser elegido en primera o segunda votación. “Tampoco los tiene el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el actual presi-
“Por tanto, España se ve confrontada ahora mismo a uno de sus dilemas que no siempre ha resuelto bien: o vive en el bloqueo que podría cronificar la confrontación entre los dos bloques ideológicos que han polarizado las últimas elecciones o pacta”, aseguró.
Núñez Feijóo rechazó las condiciones que presentó Puigdemont y dijo que la amnistía y el derecho de autodeterminación que pide el ‘expresident’ “ni son aceptables ni son asumibles”.
—Agencias
11 MUNDO
Condiciones. El expresidente catalán Carles Puigdemont.
Al banquillo. El fiscal general de Texas, Ken Paxton.
EFE
Miércoles 6 de Septiembre de 2023
BLOOMBERG
RESULTADOS, HOY A LAS
5
PM
Morena cuenta las boletas de la encuesta en lo oscurito
Representantes de aspirantes sólo verifican los sellos y las firmas de seguridad, no el sentido del voto, señala Delgado
“Es un cochinero” y “genera mayores suspicacias”, acusan morenistas
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Los representantes de las corcholatas de Morena no están presentes en el conteo de las boletas de los ciudadanos encuestados que expresaron su preferencia por alguna de ellas, aclaró el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.
Explicó que los representantes de los aspirantes presidenciales sólo verifican los sellos y las firmas de seguridad que contiene el reverso
75% ES EL VALOR DE
de cada una de las boletas, pero no pueden ver el lado que contiene a qué aspirante marcó el encuestado. Precisó que en el conteo sólo están los representantes de las empresas encuestadoras y un representante del Consejo Nacional de Morena, y después sostendrán una reunión privada con los aspirantes presidenciales para darles a conocer los resultados, antes de anunciarlos a los medios de comunicación, este miércoles a las 5 de la tarde. En entrevista, al iniciar el traslado de los paquetes de las bóvedas de las empresas de resguardo de valores al edificio del World Trade Center donde se inició el conteo ayer, Delgado Carrillo explicó que esta medida es para evitar que se filtre
información, que se den resultados parciales y los aspirantes comiencen a dar tendencias, que, al final, no correspondan con los resultados.
“Los representantes de los aspirantes pueden ver la boleta, pero por atrás nada más, donde está el folio y donde están las firmas. No pueden ver la intención que viene contenida en cada boleta”, detalló.
Comentó que, una vez que los representantes revisen las boletas, “se van a depositar en una urna y esas se las tenemos que dar a la empresa encuestadora que, con la presencia de un escrutador del Consejo Nacional y una grabación, se empezará a hacer la captura. Cada uno, voto por voto, va a ser videograbado”.
“No habrá ningún representante, porque si no sabrían el resultado antes y no pueden conocerlo. Todo el proceso de revisión, auditoría y demás están a cargo de los representantes de los aspirantes, boleta por boleta, pero ya en la captura de la intención del voto, eso es responsabilidad de la empresa”, indicó.
Sobre las incidencias durante el levantamiento de las encuestas, admitió que, “hay que decirlo tal cual, no quedan satisfechos los representantes de los aspirantes”, por lo que “tenemos una mesa permanente de incidencias donde se están revisando todos estos señalamientos e iremos a una revisión más profunda”.
“Hay señalamientos de que se levantaron encuestas sin que hubiera representación de nadie y eso va a ser evidente a la hora de revisar el acta y de revisar las boletas. Y si no viene firmada por ningún representante, pues es normal que no tengan garantías de la certeza de cómo se levantó ese cuestionario y tendremos unas reglas para determinar si es válida o no cada una de las urnas que se van a abrir”, explicó.
Por eso, Delgado dio ayer una profusa difusión al operativo de seguridad y medidas que rodearon el proceso de traslado, revisión y conteo de boletas, con el apoyo del servicio contratado a empresas de resguardo de valores.
No obstante, integrantes del equipo de Marcelo Ebrard no compartieron la decisión de hacer el conteo “lejos de los representantes de los aspirantes. No fue lo mejor”, comentó el diputado federal Carol Altamirano, coordinador en Tlaxcala.
La diputada Salma Luévano sostuvo que “es todo un cochinero”, pues, “si en el proceso de las encuestas hubo diversas irregularidades”, esta decisión “genera mayores suspicacias, se eleva la desconfianza y se empaña más todo”.
Delgado reiteró que será el 10 de septiembre cuando se entregará la constancia a quien gane la encuesta.
El fin. “El único propósito es que perduremos como movimiento y garantizar la transición y el fortalecimiento de la transformación en México”, afirmó el coordinador morenista de San Lázaro.
La unidad. Se trata de “un proceso democrático, inédito, vivo e intenso, y dentro de la pasión y vehemencia que despierta, quedará evidenciada la unidad que existe en Morena”, remarcó el legislador guinda.
Ante reclamos y protestas de los legisladores federales que simpatizan con algunos de los presidenciables, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, llamó a su grupo parlamentario a la “calma”, a la “prudencia”, a la “serenidad”, a “respetar el proceso” y a “esperar los resultados” de las encuestas.
“He hablado con mis compañeros; le corresponde al coordinador, en su posición de coordinador, llamar a la serenidad, a la prudencia, a la unidad, a respetar el proceso que se está llevando a cabo y que aprendamos de la reacción que van a tener quienes aspiraron a esta posición y que van a conocer el resultado el día de mañana (hoy)”, reveló.
Indicó que les planteó en su reunión privada –previo a la sesión de ayer en la Cámara de Diputados–que “hay que transigir permanentemente con uno mismo y con los demás, con nuestros propios miedos, nuestros propios complejos, nuestros propios temores”.
“Hay que aprender que, a veces, la justicia no es lo que nosotros esperamos y lo que el pueblo define. El único propósito es que perduremos como movimiento y garantizar la transición y el fortalecimiento de la transformación en México”, afirmó. Insistió en que “los militantes deben entender que Morena ha demostrado, históricamente, que es un movimiento vivo, actuante”, además de que se trata de “un proceso democrático, inédito, vivo e intenso”. —Víctor Chávez
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 6 de Septiembre de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
AMLO exige al ministro Aguilar que resuelva asuntos pendientes
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al ministro Luis María Aguilar que resuelva ya el fondo sobre la controversia de los libros de la SEP, así como el expediente sobre la multa a una empresa.
LLAMA A LA CALMA
Mier: “A veces la justicia no es lo que esperamos”
Revisión. La plana mayor de Morena, encabezada por Mario Delgado y Alfonso Durazo, ayer.
la pregunta sobre quién debe ser el candidato de Morena en 2024.
Proceso. Las boletas de la encuesta son contadas en el World Trade Center.
ESPECIAL ESPECIAL
ESPERARÁ RESULTADOS PARA ACTUAR
Llama Ebrard a “defender a carta cabal el voto libre”
Pide a representantes que entreguen pruebas de anomalías durante el proceso
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Es necesario hacer todo lo posible para que se respete la voluntad de la gente, aseguró el aspirante presidencial de Morena Marcelo Ebrard.
Después de haber sostenido una reunión con su estructura, previo a que iniciara el escrutinio de las boletas de la encuesta de Morena que definirá a su candidato presidencial para 2024, el excanciller sostuvo que sus representantes seguirán trabajando en este sentido.
“Por iniciarse el conteo, nuestro objetivo es defender a carta cabal el voto libre (boletas en encuesta) de la ciudadanía”, afirmó.
Además, le dio las gracias a todos los miembros de su equipo que estuvieron revisando que este proceso saliera de forma adecuada.
“Agradezco profundamente el compromiso de quienes nos han representado en todo el país. Conmovedor su esfuerzo frente a condiciones muy adversas”, expresó.
Miembros cercanos de su equipo declararon que, durante la reunión, en la que participaron alrededor de 400 personas, se habló sobre las irregularidades del proceso.
Uno de ellos detalló que Ebrard
pidió a sus representantes que presentaran pruebas de las anomalías que encontraron durante el proceso.
Asimismo, expuso que el excanciller insistió en que Mario Delgado vive en “Fantasyland”, ya que no ha visto toda la operación que se hizo en favor de Claudia Sheinbaum.
Otro miembro del primer círculo de Ebrard señaló que primero esperarán a que se lleve a cabo el conteo de las papeletas y se tenga un resultado antes de actuar al respecto.
Por otra parte, Manuel Mondragón y Kalb, excomisionado nacional de Seguridad, aseguró que confía en que Ebrard gane la encuesta.
“Yo supongo que las cosas van a ir bien, y si van bien, Marcelo tiene que ganar la elección, porque la
El “caballero de la política”
Mensaje. El excanciller y aspirante presidencial de Morena, Marcelo Ebrard.
Ahora que se va Alfredo del Mazo le llueven las descalificaciones del Frente Amplio por México, pero también los halagos desde la ‘4T’. El jefe de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, no escatimó y deslizó que las formas políticas seguidas por el gobernador de invitar al Presidente a su último Informe de Gobierno “son de un caballero de la política”, porque “la política no tiene que ver con actitudes callejeras”. Y fue más sugerente: “Quirino Ordaz, otro ‘caballero de la política’ que yo conozco, hoy es embajador (en España), o lo mismo cuestionaron al hoy embajador en Canadá, Carlos Joaquín”. ¿Sabrá algo del futuro del góber del Estado de México?
Idilio mexiquense
gente está con Marcelo porque es el mejor, y yo diría no nada más el mejor, es el único que puede ayudar a que este país salga adelante en los próximos seis años”, sentenció.
“Tiene que ganar Marcelo por el bien de todos los mexicanos, no por el bien de unos, sino por el bien de todos; son 130 millones de mexicanos, pero todos necesitamos un México mejor, nuevo, con coalición, con voluntad, con integridad, y eso solamente lo puede dar Marcelo”, aseguró.
En cuanto a su balance de lo que va del sexenio, dijo que “hay que analizar lo que llevamos en estos cinco años, y lo mismo que tenemos hoy se va a proyectar dentro de 13 meses que acaba el sexenio”.
ción del movimiento de transformación y yo me quedo un año gobernando para seguir ayudando al pueblo, consolidar la transformación”, adelantó.
“La formalidad esta, vamos a ver cómo le hacemos, porque también tengo que viajar el viernes temprano; puede ser el mismo miércoles en la noche o el jueves”, indicó, ya que iniciará una gira de trabajo por Chile y Colombia.
HOY O MAÑANA, ADELANTA
Dará
La noche de este miércoles o mañana jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo dispuesto a entregar el bastón de mando a quien gane la encuesta de Morena.
“Yo voy a apoyar al que gane la encuesta como miembro dirigente del movimiento de transformación, voy a apoyar y le voy a entregar el bastón de mando para la conduc-
Acotó que no podrá ser en Palacio Nacional, porque se trata de un acto de partido, por lo que podría llevarse a cabo en el restaurante El Mayor, donde citó a los aspirantes en el mes de junio para fijar las reglas del proceso interno.
El mandatario destacó que, como se comprometió en aquella ocasión, no se ha pronunciado a favor ni en contra de ninguna de las corcholatas “Como ha quedado constancia, no he inclinado la balanza”, aseguró.
El no tomar partido también por algún aspirante fue algo que solicitó a los gobernadores.
—Diana Benítez
Y hablando de Alfredo del Mazo y la miel sobre hojuelas de su relación con el Presidente, se abrió un nuevo capítulo después del informe del priista. Resulta que la morenista Delfina Gómez asumirá la gubernatura el 14 de septiembre, pero su mandato comenzará el primer minuto del 16 de septiembre, pues el viernes 15 los tres, AMLO, Delfina y Del Mazo, inaugurarán un tramo del tren México-Toluca. ¿Así o más cálida la relación?
Fentanilo, sin problema, dice… Gatell
El fentanilo, la poderosa droga que es más fuerte que la heroína y que tiene al borde de la muerte a cientos de adictos en Filadelfia y Los Ángeles, no es un problema de salud pública relevante en México. La declaración sería tranquilizante si no viniera de quien viene, nada menos que Hugo López-Gatell. A juzgar por los fallidos pronósticos del subsecretario de Salud en la pandemia de covid, más valdría que nos vayamos preocupando y ocupando del fentanilo.
Toman a ‘chorcha’ pensión para los de 60, acusa Mier
Duro se quejaron ayer Morena y MC en el Palacio Legislativo por la “chorcha” y la “fiesta electoral” que el PAN y el PRI hacen con su promesa de bajar hasta los 60 años la edad para que los adultos mayores empiecen a recibir su pensión. “No son serios, gobernaron el país 88 años y nunca propusieron esto, y ahora quieren robarse una bandera, pero la gente los conoce perfecto”, acusó el líder naranja en San Lázaro. Dijo que en su “locura electoral” se quieren “llevar al baile a los viejitos”. “No es tan sencillo, no se vale que se tome a ‘chorcha’ el tema”, se quejó.
Morena denuncia a Xóchitl ante el INE
Ni tardos ni perezosos, en Morena ya denunciaron a Xóchitl Gálvez, aspirante a la Presidencia del Frente Amplio por México, ante el INE, por mal uso de recursos públicos y actos anticipados de campaña, luego de que usó la tribuna del Senado para difundir propuestas.
La cuenta final en Morena
Marcelo Ebrard arremetió nuevamente en contra del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, por creer que todo va bien en el proceso interno de su partido. Volvió a señalar que su otrora aliado vive en Fantasyland, tras negar que se hayan cometido abusos en el levantamiento de la encuesta. A unas horas de iniciar el conteo oficial, el excanciller reunió a sus más cercanos colaboradores y operadores territoriales, a quienes recordó que, en los 24 años que lleva al lado de López Obrador, su mayor lucha ha sido la defensa del voto y que ésta no será la excepción.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 6 de Septiembre de 2023
AMLO bastón de mando al ganador; “tendrá mi apoyo”
Anuncio. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
ESPECIAL ESPECIAL
USO DE RAZÓN
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
El tercer sacrificio de Marcelo Ebrard
Hoy por la tarde se dará a conocer que Claudia Sheinbaum Pardo será la candidata presidencial de Morena, porque así lo decidió López Obrador.
Su triunfo en las encuestas, que será real, se debe a la profunda inequidad de la contienda.
Todo lo que el obradorismo denunció por décadas como abuso de poder y delincuencia electoral, se lo aplicaron a Ebrard para cerrarle el paso.
Aunque algunos se pregunten ¿qué hará Marcelo?, como si fuera un asunto crucial, la verdad es que importa muy poco, o sólo es relevante para su círculo cercano.
Jugó a la democracia entre vasallos que obedecen a la voluntad de un solo hombre.
Creyó hasta el último momento en López Obrador. Se equivocó otra vez.
Durante el sexenio fue un funcionario imprescindible. El único que tenía capacidad para asistir a los foros internacionales que le corresponden al Presidente, quien rehusaba ir por su incapacidad para relacionarse de igual a igual
LO HARÁ EL 15 DE NOVIEMBRE
Xóchitl rechaza dejar senaduría; “¿quieren que esté manca?, pues no”
Puso énfasis en que el Presidente usa la tribuna de Palacio para apoyar a los suyos
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La virtual candidata a la Presidencia del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, rechazó pedir licencia como senadora, como exigen legisladores del oficialismo; no obstante estimó que dejaría el cargo el 15 de noviembre, cuando empiezan las precampañas de cara a 2024.
En el marco de la primera sesión del periodo ordinario del Senado, la legisladora puso énfasis en que el mismo presidente López Obrador usa la tribuna de Palacio Nacional para apoyar a sus candidatos.
“¿Qué quieren? ¿Que yo esté manca? Pues no. El Presidente apoya
con sus pares.
Sólo Ebrard podía comprar medicinas y vacunas contra el covid en el exterior. Solucionar problemas comerciales. Entenderse con Trump. Comprar pipas para transporte de gasolina.
Hoy le dirán que muchas gracias por participar, pero “el pueblo optó por Sheinbaum”.
Su sacrificio se había fraguado desde antes de la competencia, con el marcado favoritismo del Presidente por la entonces jefa de Gobierno.
Luego vino la cargada y el derroche de recursos públicos, las horas-hombre de empleados del gobierno que llevaban hasta los hogares de los beneficiados la consigna de que la candidata del Presidente es Claudia, el acarreo, las encuestas a escondidas, marginación de representantes y todo lo que ha denunciado el equipo del excanciller.
La pregunta para Ebrard es: ¿y qué esperaba?
¿De veras pensó que estaba compitiendo con demócratas?
Uno de sus grandes amigos –y de su exjefe Manuel Camacho So-
lís–, Enrique Márquez, escribió el sábado en El Universal un artículo que presagia lo que va a ocurrir hoy.
Y lo que va a ocurrir hoy es que Marcelo Ebrard será sacrificado en el altar del dios de Morena.
Recuerda Enrique Márquez que Marcelo declinó en el año 2000 (hace 23 años) a su candidatura a jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, por el Partido del Centro Democrático, para agregarle a López Obrador 4 por ciento de la votación.
De esa manera, con el repliegue de Ebrard, López Obrador pudo vencer por una nariz al candidato del PAN, Santiago Creel Miranda.
En 2011, agrega Enrique Márquez, sucedió la misma historia. “Cuando se dieron a conocer los resultados de la encuesta del PRD para designar candidato, Jesús Zambrano, presidente del partido, que tanto impulsaría la opción de Marcelo Ebrard frente a la de López Obrador que venía de la irremontable y traumática derrota de 2006”, hizo el siguiente relato:
“Al conocer los resultados de las cinco preguntas que se hicieron en cada una de las encuestas, Ebrard despertaba mayores simpatías y tenía más probabilidades de crecimiento, por lo que una de las lecturas que podían hacerse era la de un empate técnico entre ambos”.
Marcelo le dijo a López Obrador, de acuerdo con lo narrado por el entonces presidente del partido que decidía candidato presidencial entre Ebrard y AMLO:
“Andrés: mira, en realidad, cualitativamente, las encuestas nos dan un empate en el mejor de los casos, aunque yo tengo mejores condiciones para hacer una campaña hacia afuera. ¿Por qué no nos damos dos meses y medio más de precampaña y en enero o febrero hacemos una nueva encuesta?”.
Cuenta Márquez, basado en el testimonio de Jesús Zambrano: “Andrés Manuel, más acerado, incontenible y violento que una daga alemana, replicó: ‘Marcelo, yo te gané y yo voy a ser el candidato. (Y) si no es por el PRD, yo seré el candidato’”.
Es difícil dar por muerto a un político. Uno suele equivocarse. Pero lo que haga o deje de hacer Marcelo a partir de hoy es irrelevante.
Si llegara a ser candidato por Movimiento Ciudadano u otra franquicia, no le quitaría votos a Morena sino a la oposición.
El mejor jefe de Gobierno que ha tenido la capital, el cuadro político más preparado y que jamás ha hablado mal de un exjefe suyo, cometió la ingenuidad de atar su destino al líder de una secta.
Se abrazó a un fanático que lo sacrificó por tercera ocasión.
todos los días a sus candidatos desde la máxima tribuna, desde donde debería de resolver los problemas de México. Yo voy a chambear. No voy a provocar revueltas”, dijo.
La legisladora hidalguense consideró que el presidente López Obrador recibió el bastón de mando, sin embargo, le falló a los pueblos indígenas, ya que no sólo no ha enviado al Congreso una reforma constitucional en materia de derechos indígenas, sino tampoco ha impulsado la aprobación de la Ley de Consulta Indígena que está congelada en el Senado.
Criticó la “ceremonia patito” en la que el mandatario entregará el bastón de mando a la candidata o candidato de Morena a la Presidencia, porque el bastón lo da una autoridad de las comunidades indígenas.
“Ojalá no hubiera desaparecido el fondo de infraestructura para los pueblos indígenas; ojalá no hubiera
quitado el fondo de 500 millones para las mujeres indígenas; ojalá las casas de la mujer indígena no les hubiera reducido 30 por ciento de su presupuesto. El tema es que recibió el bastón de mando y no le cumplió a los pueblos indígenas”, agregó.
En respuesta al presidente López Obrador, quien afirmó que el país no puede ser gobernado por alguien sólo porque dice groserías, Gálvez dijo: “Grosería es que haya 164 mil personas asesinadas, esa sí es una grosería; grosería es que haya 50 millones de mexicanos sin servicios de salud; grosería es que haya subido la pobreza extrema; grosería es que no le abra a las madres buscadoras”.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la senadora
llamó a desterrar la falsa idea de que la violencia contra las mujeres indígenas son costumbres culturales.
Dijo que es necesario erradicar las muertes por machismo, violencia sexual y daños físicos y psicológicos que sufren las mujeres indígenas.
Sin nombrarla, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que Xóchitl Gálvez, virtual candidata a la Presidencia por el Frente Amplio por México, no es suficiente para lo que se requiere en el país.
“Estoy escuchando –ya no puedo hablar, nada más escucho a quienes aspiran a representar a las minorías, porque eso es– de cómo quieren regresar, pues no, no les veo futuro. No creo que la gente vuelva a los tiempos de corrupción, del influyentismo”.
“ No cualquiera puede gobernar al país, y lo que estoy viendo no es suficiente para lo que se necesita. México y su pueblo merecen un mejor destino, no cualquiera. ¿Nada más que porque dice groserías? No”, expresó.
Cuestionó si tiene conocimiento del país, de la historia y convicciones y amor al pueblo, “¿dónde está eso?”. Destacó que ya no funciona eso de introducir candidatos cual si fueran productos “chatarra”.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Miércoles 6 de Septiembre de 2023
Todo lo que el obradorismo denunció por décadas como abuso de poder y delincuencia electoral, se lo aplicaron a Ebrard
Sesión. Xóchitl Gálvez, virtual candidata del Frente a la Presidencia, ayer.
“NO CUALQUIERA PUEDE”
—Diana Benítez
Para AMLO, Gálvez “no es suficiente” para México
“Grosería es que haya 164 mil personas asesinadas, esa sí es una grosería”
XÓCHITL GÁLVEZ Aspirante a la Presidencia
NICOLÁS TAVIRA
afirma
El priista Enrique de la Madrid advirtió que, para convencer a la gente, Xóchitl Gálvez necesita de acompañarse de un “equipazo”, “no sólo en el gabinete, sino en los estados y en los municipios”.
Recalcó que “no basta con sacar a Morena del poder”, se requiere de un plan de gobierno e insistió en que “para convencer necesita acompañarse de gente con experiencia, de la academia, con ideas eficaces para dar resultados en un año”.
En entrevista en el programa EntreDichos, de El Financiero Bloomberg, con el periodista René Delgado, el exaspirante del PRI a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México (FAM)
El ajedrecista y las damas
resaltó que “vivimos un momento de gran entusiasmo, pero si no lo aprovechamos nos iremos directo al precipicio”.
“Hay que empezar a buscar, de manera temática, y a los que tengas de coordinadores que inviten a la gente más talentosa; porque muchas veces el coordinador no es el que va a ser el secretario el día de mañana”, aclaró.
Recordó que “yo fui la cabeza de un equipo de transición en materia agropecuaria y no fui el secretario de Agricultura. El chiste es que tengas grupos de gente talentosa, que tengan experiencia de la vida real, también de la academia para aterrizar cosas concretas y tener ideas, pocas, pero muy eficaces”.
Recalcó que “no hay tiempo que perder, la gente ya no nos va dar un segundo de paciencia. Ahorita hay mucho entusiasmo, pero una vez que llegas al gobierno lo que la gente
“ESTÁN TOMANDO LA POSICIÓN CORRECTA”
Alito asegura que mayoría de MC está con el Frente
El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, aseguró que “ya la gran mayoría de Movimiento Ciudadano (MC) está en el proyecto del Frente Amplio por México (FAM), se está sumando a este proyecto”.
“Yo veo que están, no que estén dejando solo a su dirigente, sino que están tomando la posición correcta, sensata, inteligente, ir en un gran Frente Amplio por este país, oposi-
tor a la tragedia, a la desgracia que es Morena”, afirmó.
En entrevista en la Cámara de Diputados, Alito sostuvo que en MC “ya están empezando a hacer posicionamientos claros. Todos son bienvenidos, eso va a pasar”.
“Yo creo que al final, indistintamente de que fuera todo Movimiento Ciudadano o una gran parte de MC, va a haber un voto útil naranja
quiere son resultados y tiene razón”. Planteó como principal prioridad: “Bajar la pobreza y dar resultados en un año, claro que se puede”. Sobre el proceso de selección en el que resultó la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, admitió que “lo deseable hubiera sido llegar hasta el final, aunque hay que reconocer que pudo haber sido un desastre”. Explicó que se lograron los dos objetivos que se tenían, que fuera “un método que llamara la atención” para emparejar a Morena, y que se buscara a alguien que “motivara, que entusiasmara y se logró con Xóchitl”. No obstante –indicó– “no se pensó en todas las alternativas, porque imaginémonos el escenario donde alguien hubiera ganado la encuesta, que valía 50 por ciento; y que alguien hubiera ganado los votos en las urnas, que era el otro 50 por ciento. ¿Cómo logras el desempate?”, cuestionó. —Redacción
que va a ser para el Frente Amplio y para Xóchitl Gálvez. Eso nos hace potentes”, anticipó.
También afirmó que, incluso, de Morena podrían llegar al FAM, porque “los de Marcelo Ebrard se van a molestar, los de Adán López se van a molestar, no los van a apoyar en 2024, y eso también es importante”.
“Vamos a ver el desenlace en estos días, están a gritos, a sombrerazos, porque pura trampa, que el acarreo, que la urna, que la encuesta no fue buena.; no tienen capacidad para construir acuerdos y va a ser un gran dedazo”, vaticinó.—Víctor Chávez
El día de hoy debe conocerse el nombre de quien encabezará la red de defensa de la cuarta transformación, que es el título que decidieron en Morena para tener un candidato presidencial antes de tiempo. Como usted sabe, eso provocó una reacción en la oposición, que constituyó un Frente, y eligió ya a su coordinadora nacional. Aunque ambas cosas parecen iguales, no lo son. El Frente es una figura legal, mientras que los comités de defensa no existen ni siquiera en los estatutos del partido político. Como sea, hoy se anunciará. Con esto, entra López Obrador en su etapa final en la Presidencia. Aunque él cree que no le pasará como a otros presidentes, me parece que ya está enfrentando el ocaso. Una vez definida la candidata presidencial, el futuro le pertenece a ella, aunque todo su capital político dependa de López Obrador. Si llega a ganar, será ella quien tome las decisiones y, en consecuencia, muchos políticos intentarán congraciarse con ella y no necesariamente con el que se va.
Parece que este fenómeno ya está en proceso, y tomará velocidad a partir de hoy. Ya empiezan los enfrentamientos por las candidaturas locales, y no parece claro que López Obrador tenga el control de ellas. En Chiapas, por ejemplo, tuvo que bajar a Zoé Robledo, que tenía su visto bueno. Aunque han intentado fingir que se debió a la posible candidatura de una sobrina del Presidente, creo que más bien el Partido Verde ejerció su derecho local, y será quien determine la candidatura. No sé si usted recuerde, pero sin los votos del Verde en la cámara, López Obrador no tiene siquiera mayoría simple, y no puede ni producir leyes, ni sacar el presupuesto. Y el Verde sabe de extorsión.
El fin de semana, una vez demostrada la ineptitud en la construcción del Tren Maya, su director renunció para lanzarse por la candidatura de Tabasco, supuestamente con el apoyo de López Obrador, quien así estaría dando esquinazo a Adán Augusto, que pensaba en su hermana para ese puesto (quien además es esposa del actual gobernador de Chiapas).
Por si fuese poco, el periódico oficial del movimiento, La Jornada, puso este lunes en primera plana la candidatura de García Harfuch a la Ciudad de México. Harfuch no es del
Macario Schettino @macariomx
agrado de López Obrador, y esa candidatura se supone que la ha prometido a otras personas (entre ellos, a Monreal).
Así que más allá de lo que ocurra hoy cuando se anuncie oficialmente al líder de la defensa, el control político se le escapa a López Obrador. Ya el lunes comentamos el grave error de irse al trenecito y dejarle el terreno libre a Xóchitl Gálvez, otra muestra de lo escarpado que es el terreno de esta nueva etapa para un político que muchos siguen considerando excepcional. Fue un gran táctico, nunca un estratega, y con tantos fierros en la lumbre, parece que no está teniendo los reflejos necesarios.
Anunció que entregaría el bastón de mando hoy mismo, pero por complicaciones de Morena se pospuso el evento formal al domingo. Sin embargo, se supone que mañana mismo viaja López Obrador a Colombia, y el domingo estaría en Chile. Con la información que existe al momento de escribir esto, todo indica que hoy miércoles estará usted atestiguando un conflicto no menor al interior de Morena. El Presidente tendrá un día para serenar las cosas y viajar. No parece haber elegido bien las fechas.
Si mi hipótesis es correcta, y el Presidente no tiene capacidad estratégica, entonces la creencia en que tiene ganada la elección del 24 no es sino eso, una creencia. En unas pocas semanas perdió el control del proceso, creció la oposición, con una candidata ganadora, y se le empiezan a ir los hilos del resto de las candidaturas. Ya veremos.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 6 de Septiembre de 2023 15
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx
FUERA DE LA CAJA
DE LA MADRID EN ENTREDICHOS
“Si no aprovechamos el entusiasmo del momento, vamos directo al precipicio”
Entrevista. Enrique de la Madrid estuvo en el programa EntreDichos con el periodista René Delgado.
“Xóchitl necesita un equipazo, gente con experiencia, de la academia”,
16 EL FINANCIERO Miércoles 6 de Septiembre de 2023
Nueva era
Montse Tomé será la primera mujer en dirigir a la Selección Femenil de España, en medio del escándalo por el beso forzado que el directivo Luis Rubiales le dio a Jenni Hermoso.
Bendice el público a Post Malone
En su debut en México, Post Malone reunió a 53 mil fans en el Foro Sol, quienes nunca dejaron de corear su nombre ni tampoco sus éxitos de hip hop.
Implica opacidad en la operación y manejo de recursos públicos
Darán a los militares aeropuerto de Toluca
Confirma directivo que la terminal saldría del circuito metropolitano
SaraÍ CerVanTeS
El Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) también pasará a manos militares.
El plan es que la Secretaría de Marina asuma el control de la terminal, que formaría parte del Grupo Aeroportuario Casiopea.
En una primera etapa, ese grupo también administrará las terminales aéreas de Matamoros, Ciudad del Carmen, Loreto, Guaymas, Obregón y Colima, confirmó Carlos Velázquez Tiscareño, director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
“Hay la intención de que (el aeropuerto de Toluca) forme parte del proyecto Casiopea, que contempla seis aeropuertos, siete con Toluca, y cada aeropuerto tendrá sus propias características de aviación comercial, privada o mixta”, comentó el directivo.
Con esto, el plan para que el AIT forme parte del Sistema Aeroportuario Metropolitano, anunciado por el Go-
Militarizados por cielo, mar y tierra
Tareas y vigilancia de las Fuerzas Armadas:
n Aeropuertos en Santa Lucía, AICM, Palenque, Tulum, Toluca y Chetumal
n Nueva aerolínea de Mexicana
n Control y operación del espacio aéreo
n Ductos de Pemex
bierno federal tras la cancelación del NAIM, quedaría suspendido. Con el control del Ejército sobre el Aeropuerto de Toluca y bajo el argumento de “seguridad nacional” que se ha utilizado en distintas administraciones con mando castrense, habría opacidad. En ese esquema, la rendición de cuentas sobre el manejo de recursos públicos, decisiones administrativas y de operatividad, quedaría acotada. Rodrigo Pérez Alonso, especialista en el sector aéreo, aseguró que de concretarse
Se eleva 106% déficit público
azuCena VáSquez
Al cierre del pasado mes de julio, el déficit público ascendió a 473 mil 51 millones de pesos, un incremento real anual de 106 por ciento.
Esto fue resultado del incremento del gasto, al tiempo que los ingresos se han quedado estancados, según muestran cifras de la Secretaría de Hacienda.
En el periodo, el gasto público se ubicó en 4 billones 592 mil millones de pesos, pero los ingresos netos no alcanzaron a cubrirlo ya que ascendieron a 4 billones 103 mil millones de pesos.
Los ingresos cayeron marginalmente en 0.1 por ciento respecto del mismo periodo de 2022 como consecuencia de menores ingresos petroleros y una caída en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que han sido afectados, entre otras cosas, por la apreciación del tipo de cambio.
Si bien los ingresos petro-
leros mostraron una mejoría, tuvieron una reducción anual de 22.5 por ciento al sumar 626 mil 962 millones de pesos.
Con ello, quedaron 179 mil 429 millones de pesos por debajo de lo estimado por el Gobierno federal.
En tanto, los ingresos por el cobro del IVA sumaron 727 mil 887 millones de pesos, 8.9 por ciento menos que los reportados en el mismo lapso del año pasado. Mientras que el gasto creció 4.9 por ciento a tasa real anual, en buena medida por un mayor costo financiero de la deuda y mayores subsidios.
El costo financiero de la deuda se ubicó en 608 mil 934 millones de pesos, un incremento real anual de 25.9 por ciento al cierre de julio pasado.
Los subsidios y transferencias también reportaron un crecimiento real anual, en este caso de 9.8 por ciento, al sumar 683 mil 823 millones de pesos.
Reclaman becas ‘niños matemáticos’
Estudiantes advirtieron que está en riesgo su participación en el 37 Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas por falta de apoyos.
n Puertos y Aduanas
n Tren Maya
n Tren Transpeninsular
n Banco del Bienestar
la medida se perdería el plan de conectar a los aeropuertos que atienden a la zona metropolitana para incentivar el uso del AIFA.
“Buscaban conectar AICM, Toluca y AIFA a través del Sistema Aeroportuario Metropolitano. Es el problema de improvisar, se está experimentando sobre la marcha e incentivando el uso del AIFA, pero lo que están generando son más problemas para el sector aéreo”, puntualizó.
De acuerdo con Velázquez Tiscareño, el AIT aban-
donaría las operaciones comerciales para concentrarse en aviación privada.
Rogelio Rodríguez, también especialista del sector aéreo, indicó que la decisión de entregar el AIT a la Secretaría de Marina sería grave, pues al salir de la ecuación del Sistema Aeroportuario Metropolitano se abandona la posibilidad de utilizar la infraestructura que ya se tiene en esa terminal.
“Es un aeropuerto que está luchando por tener vuelos comerciales. Hubo años completos que no tuvo un vuelo comercial. Ante la capacidad instalada que tiene esta terminal aérea y su potencial, decir que no tendrá vuelos comerciales es grave”, comentó.
Esta terminal aérea reactivó sus operaciones comerciales en julio del año pasado con destinos nacionales como Monterrey, Cancún, Mérida, Los Cabos, Puerto Vallarta y Guadalajara.
Apenas el 30 de agosto, el Almirante José Carlos Vera Vidal asumió el cargo como nuevo director general de la Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca y como administrador del AIT.
UNA FANTASÍA CON LANG LANG
erika P. BuCio Lang Lang, célebre prodigio del piano, se entretenía de niño con Mickey Mouse y el Pato Donald, luego El Rey León se convirtió en su película favorita. Fanático de las películas de Disney, se aventuró
a grabar las canciones más famosas con arreglos al estilo de grandes compositores y presentará este disco el 3 de octubre a las 20:30 horas en el Auditorio Nacional con la Orquesta Sinfónica de Minería.
Hace 16 años, un día como hoy, murió el célebre tenor italiano Luciano Pavarotti, nacido en 1935.
DESTAPA LA 4T A SU CORCHOLATA
Érika Hernández
A nueve meses de la elección presidencial de 2024, el Presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena tienen listo el destapador.
Hoy se conocerá a la “corcholata” que será definida entre sus dos punteros: Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.
Anoche, los líderes de Morena y los representantes de los aspirantes supervisaban el conteo de votos de las encuestas.
El líder de Morena, Mario Delgado, encabezó la apertura de 12 mil 350 urnas, donde los encuestados depositaron el nombre de su candidata o candidato de Morena y aliados en la elección presidencial de junio de 2024.
El único precandidato que se hizo presente, en los alrededores de la sede de conteo, fue Marcelo Ebrard rodeado de simpatizantes a quienes arengó en un mitin improvisado.
“Siempre tenemos que estar preocupados porque este proceso salga bien y que Morena demuestre que tiene superioridad ética sobre los demás”, dijo el ex Canciller, quien ha cuestionado prácticamente todas las fases del proceso. Ebrard fue recibido con gritos de: “¡No estás solo!”,
cuando entró al salón de un hotel donde estaban unas 150 personas. Gerardo Fernández Noroña, aspirante por el PT, criticó el desplante de Ebrard.
“Es derecho de los aspirantes acudir al WTC; pero hacerlo personalmente respecto a la revisión de las boletas, acredita una enorme desesperación y una desconfianza más que injustificada”, reprochó el petista. Los candidatos morenistas fueron citados hoy a las 17:00 horas, a una reunión privada con Mario Delgado y el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, para darles a conocer el resultado. AMLO anunció en su mañanera que posterior a ese anuncio hará entrega del “bastón de mando” del movimiento político a la “corcholata” ganadora.
A pesar de las denuncias sobre la falta de piso parejo, el Presidente sostuvo que no ha tenido injerencia en el proceso ni ha expresado favoritismos.
“No he inclinado la balanza, se acabó el dedazo. Va a ser la gente que fue consultada en la encuesta. Voy a apoyar al que gane la encuesta como miembro dirigente del movimiento de transformación, voy a apoyar y le voy a entregar el bastón de mando”, aseguró AMLO.
Reiteran ataques a jueces que ‘ayudan’ a delincuentes
Claudia Guerrero
Otros ocho jueces fueron ayer blanco de críticas desde Palacio Nacional.
Ponen color al horizonte urbano
De 85 metros de altura, la Rueda de la Fortuna Aztlán 360°, en Chapultepec, fue encendida anoche. Aspira a ser un ícono capitalino.
Expuestos
Jueces cuestionados en la Mañanera:
Para el Gobierno federal, los fallos de esos juzgadores favorecen a presuntos delincuentes involucrados en casos de pederastia, homicidio, delincuencia organizada, secuestro, desaparición forzada y defraudación fiscal. Por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, mostró un listado de las resoluciones que consideró “contrarias a la justicia”, debido a que se determinó la existencia de detenciones ilegales, se dictó la no vinculación a proceso y se otorgaron sentencias absolutorias.
El listado incluyó, por ejemplo, el caso del juez Faustino Gutiérrez Pérez, quien otorgó amparos al ex Gobernador panista de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, contra una orden de aprehensión por delincuencia organizada y para que pueda conservar escoltas pagados con el erario.
AMLO ha mantenido una actitud crítica contra el Poder Judicial, pero las tensiones se exacerbaron tras la llegada de la Ministra Norma
1 José de Jesús Rodríguez, Juez en Guanajuato
2 Beatriz Eugenia Álvarez, Jueza en Aguascalientes
3 Soyla Rosa Cárdenas, Jueza en Hidalgo.
4 Milton Moctezuma, Juez en Puebla.
5 Gustavo Stivalet, Juez en Veracruz.
6 Carlos Lima Carbajal, Magistrado en QR
7 Faustino Gutiérrez Pérez, Juez octavo de distrito.
8 Andrés Rosell Martínez, Secretario encargado en el juzgado XVII en Veracruz
Piña a la presidencia de la Corte, en enero pasado. Sólo este año, ha exhibido a 15 juzgadores, acusados de emitir fallos que favorecen a presuntos delincuentes. Entre los señalados están la propia Piña y el Ministro Luis María Aguilar. En el caso de la presidenta de la Corte, la acusan de encubrir a una juez que favoreció a los escoltas del ex Gobernador Martín Orozco en el caso de la desaparición de un pepenador en Aguascalientes.
CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
miércoles 6 / sep. / 2023 Ciudad de MéxiCo
La jornada z En el conteo de las boletas de Morena estarán presentes seis testigos en cada mesa.
deutsche Grammophon / Gregor Hohenbeg y Büro dirk rudolph Édgar Medel pelí
@montse_tome diego Gallegos
Frenan arsenal
MONTERREY.
Un arsenal, con 213 pistolas y 421 cargadores, oculto en compartimentos secretos en los asientos de una camioneta, fue detectado por personal de la FGr en Galeana, nl, durante una inspección.
@reformanacional
MIércoles 6 / SEP. / 2023 / Tel. 555-628-7100
Afirman que manipuló y alteró información del organismo
nacional@reforma.com
Acusan extorsiones de Nieto en la UIF
Detalla subordinado inicio de indagatoria al ex Gobernador de Tamaulipas
BEnito JiménEz
Como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de 2018 a 2021, Santiago Nieto manipuló y alteró información de ese organismo para afectar al ex Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, acusó ayer el abogado Javier Coello Trejo.
El litigante exhibió en conferencia un video en el que Juan Carlos Monroy Vázquez, ex director adjunto de la UIF al mando de Nieto, declara que la investigación contra el ex Mandatario tamaulipeco fue motivada por órdenes del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto luego de que García Cabeza de Vaca reveló que se postularía como candidato a la Presidencia.
“Y el Presidente nos dijo: ‘¿cómo?, investíguenlo’, y eso es todo. Me refiero, cuando estás en esa posición, tienes cosas que puedes identificar y podemos crear un caso”, se escucha decir a Monroy Vázquez mientras cena en un restaurante neoyorquino el pasado 11 de mayo.
El ex funcionario reveló que como parte de ese proceso, Nieto pidió un favor a un funcionario estadounidense para que éste solicitara a México congelar las cuentas del ex Gobernador panista.
Coello Trejo denunció que el motivo de la investigación contra Cabeza de Vaca fue meramente político.
“Juan Carlos Monroy Vázquez se entrevistó para sostener una plática-cena con uno de los investigadores contratados por esta defensa. Fue director adjunto de la UIF bajo el mando directo de Nieto, encargado de análisis estratégico y responsable de las investigaciones de operaciones con recursos de procedencia ilícita”, explicó.
“De esta manera, Monroy Vázquez relató a sus interlocutores que primero participó activamente en la investigación contra García Cabeza de Vaca; segundo, que el motivo de la investigación fue meramente político para impedir que el ex Gobernador pudiera presentarse a la candidatura presidencial y,
La convErsación
Diálogo que sostuvo Juan Carlos Monroy, ex director adjunto de la UIF, con investigadores contratados por la defensa de García Cabeza de Vaca en nY, el pasado 11 de mayo.
Él era tu jefe no cuando estabas en...
JCM: Somos de la misma ciudad, su hermana fue mi maestra cuando estudiaba
Derecho...
–De Cabeza de Vaca...
La investigación en contra de Cabeza de Vaca fue motivada políticamente y fue iniciada por órdenes del Presidente con base en las aspiraciones políticas de Cabeza de Vaca...
–Básicamente es el inicio de una investigación en contra suya fue sólo para echarlo... José (Cabeza de Vaca) dijo que quería postularse para ser Presidente y ahí fue cuando nuestro Presidente fue de: ‘no me gusta’ y él
tercero, que la manera de obtención de los oficios de colaboración de las agencias de Estados Unidos era a través de intercambio de favores”. Por estos hechos, el abogado indicó que Nieto está denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR) con los nuevos elementos aportados. “Los hechos denunciados consisten en: alteración y manipulación de información en posesión de la UIF con el propósito de imputar falsamente la comisión de delitos al ex Gobernador; falsificación y revelación de información por parte de funcionarios de la UIF en colusión con dirigentes y candidatos de Morena, con el fin de incidir en el proceso electoral de Tamaulipas”, enlistó. Además, indicó, conspiración para provocar la destitución ilegal del Gobernador de Tamaulipas en un evidente fraude a la Constitución; falsedad de declaraciones ante distintas autoridades federales por parte de funcionarios de la UIF en la fabricación de denuncias, así como en las comparecencias rendidas ante la Sección Instructora de la Cámara de Diputados. También por la utilización de documentos irregulares para ocasionar el bloqueo de cuentas bancarias, entre
puso el dedo sobre él... El Presidente nos dijo: ‘investíguenlo’. Cuando estás en esta posición tienes cosas
que puedes identificar y que nosotros podemos crear un caso, porque tú no ves este tipo de estructura política... Nosotros encontramos cosas que eran obvias, pero la única cosa que comenzó esa investigación fue que Cabeza de Vaca dijo públicamente: ‘voy a postularme para ser Presidente’.
–Entonces fue, ¿prácticamente presolicitada con el fin de poderle congelar las cuentas?
México y EU trabajan juntos, por lo que le pide este documento donde dice: por favor, por favor, congela las cuentas de esta persona. El Presidente se lo pide a Santiago Nieto. (Y) Santiago Nieto pide el favor.
Desacredita dichos de ex funcionario
BEnito JiménEz
Santiago Nieto, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), desacreditó ayer los dichos de Juan Carlos Monroy Vázquez, ex subdirector adjunto en su administración, quien aseguró que armó un caso contra el ex Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, por un tema político.
planeación de casos que se tenía en el piso 4, ni formó parte de la direcciones de análisis”, escribió Nieto en sus redes sociales.
la denuncia
“El organigrama de la UIF durante mi gestión siempre fue claro. En una simple revisión del mismo puede confirmarse que la información que presenta Cabeza de Vaca proviene de un funcionario contratado por honorarios, cuyo máximo cargo fue el de subdirector de área y que jamás tuvo acceso a la
ellos, una supuesta solicitud de colaboración atribuida a una agencia de EU. Otras carpetas de investigación en contra del actual encargado de despacho de la
“Es importante resaltar que los procesos judiciales que se siguen contra Cabeza de Vaca rebasan por mucho las facultades y la información que en su momento aportó la UIF”. El actual encargado de despacho de la Procuraduría de Hidalgo recordó que un Tribunal Colegiado revocó el amparo del panista por lo que está vigente su orden de aprehensión.
Nieto afirmó que si fuera el Fiscal de Tamaulipas, García Cabeza de Vaca estaría en prisión. “No se equivoquen. Es un prófugo de la justicia”, indicó..
Procuraduría Hidalgo lo acusan de enriquecimiento ilícito, operaciones con recursos de procedencia ilícita y contra la administración de justicia, subrayó el litigante.
Golpe a talamontes
Militares aseguraron 5 aserraderos en la zona de Huitzilac, Morelos, con los que suman 21 centros de acopio ilegal clausurados desde agosto en coordinación con la Profepa, Conafor y la Fiscalía estatal.
las prueba del Tren Maya marcan la recta final del sexenio. escucha a Jorge ricardo.
Escúchalo gratis.
51.2% de los mexicanos buscó atención de salud en el sector público en 2022
nuevo miembro
José luis Caballero Ochoa formará parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
n Es doctor en Derecho
n Se desempeña desde hace 25 años como académico-investigador en el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana
n Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2009.
n Pertenece a la Comisión Internacional de Juristas.
n Ocupará el cargo hasta diciembre de 2025.
Ingresa a la CIDH jurista
mexicano
Víctor osorio
El jurista mexicano José Luis Caballero Ochoa fue designado como integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Fue electo por aclamación, por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para ocupar el cargo hasta diciembre de 2025, informó la CIDH en un comunicado.
Su candidatura fue presentada por el Gobierno de México en julio pasado, luego de la renuncia de Joel Hernández García, recientemente designado subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería mexicana.
Caballero cuenta con licenciatura, maestría y doctorado en Derecho. Se desempeña desde hace 25 años como académico-investigador en el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2009.
“Pertenece a la Comisión Internacional de Juristas y ha formado parte de conse-
jos técnicos y ciudadanos que definen líneas de acción de instituciones públicas en el respeto, la garantía y la promoción de derechos humanos”, destacó la CIDH. “Ha conducido su trayectoria laboral entre la práctica docente, la investigación, la consultoría técnica con perspectiva de incidencia en la transformación de las instituciones públicas, el marco normativo, y la interpretación constitucional en relación con los derechos humanos”. Tras su designación, Caballero fue felicitado por la Misión Mexicana ante la OEA y por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. La Universidad Iberoamericana consideró que se trata de un reconocimiento a su trayectoria académica y a sus contribuciones como constitucionalista y experto en derecho internacional y derechos humanos.
La CIDH está integrada por siete miembros independientes elegidos a título personal, explicó la Comisión, y no representan a sus países de origen o residencia.
Pelean 60 aspirantes dos lugares en TEPJF
La Suprema Corte de Justicia aprobó una lista de 60 aspirantes que competirán para ocupar dos puestos en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a partir de noviembre. Se trata de los relevos de los magistrados José Luis Vargas e Indalfer Infante, que —al igual que los otros cinco miembros actuales de la Sala Superior— fueron nombrados en 2016 originalmente para un periodo que terminaba en 2019, pero fue prolongado cuatro años en una reforma legal que fue motivo de litigio ante la Corte.
La función de la Corte es avalar dos ternas que serán enviadas el Senado. Una de las ternas será sólo de hombres y la otra sólo de mujeres, con lo que, a
partir de noviembre, la Sala Superior necesariamente, y por primera vez en los 27 años de historia del TEPJF, estará integrada por cuatro hombres y tres mujeres.
La lista es dominada por personal del TEPJF, sobre todo magistrados y ex magistrados de salas regionales y de algunos tribunales electorales estatales.
Destacan Alejandro González Bernabé, consejero de la Judicatura Federal; Francisco Javier Acuña, ex presidente del INAI, y José Roberto Ruiz Saldaña, quien hasta abril pasado era consejero del INE.
Gabriela Villafuerte, Alejandro Avante, Clicerio Coello, Eva Barrientos, Sergio Guerrero, Armando Maitret y Marcela Fernández son algunos de los magistrados y ex magistrados de Sala Regional del TEPJF que compiten.
Especial
Mario alvarez
Alejandro López
Benito Jiménez
Víctor FUEntEs
PODCAST
RectA FINAl
–
2
Señalan a 8 juzgadores por favorecer a presuntos criminales
Arrecia el Gobierno críticas a los jueces
Detalla subsecretario casos que tuvieron fallos contrarios a interés federal
CLAUDIA GUERRERO
Y GUADALUPE IRÍZAR
El Gobierno del Presidente
Andrés Manuel López Obrador redobló ayer sus embates contra el Poder Judicial al cuestionar la actuación de ocho jueces, quienes fueron señalados por favorecer a presuntos delincuentes con la aplicación de criterios parciales, sin fundamento en la ley, y actuar como juzgadores de consigna.
En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el subsecretario de Seguridad
Pública, Luis Rodríguez Bucio, divulgó los nombres de los jueces y los juzgados donde están asignados, así como las resoluciones que han emitido y que el funcionario consideró como “contrarias a la justicia”.
Uno de los casos citados por el general en retiro, ex comandante de la Guardia Nacional, fue el del secretario del juzgado 17 de Distrito, Andrés Rossell Martínez, quien otorgó una suspensión provisional al ex Fiscal de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, en contra de la prisión preventiva oficiosa.
“Intentó liberar a Jorge “N” a pesar de que los delitos por los que se le investiga –secuestro y desaparición forzada– son graves”, refirió. El subsecretario acusó también al magistrado Carlos
Alejandro Lima Carvajal, de la Sala Especializada en Materia Penal Oral de Quintana Roo, por conceder el traslado a una cárcel estatal a Jean Succar Kuri, sentenciado a 94 años de prisión por los delitos de pornografía infantil y corrupción de menores.
“Su traslado al penal federal se debió a que (Succar Kuri) es considerado una persona que pone en peligro la estabilidad y gobernabilidad del centro penitenciario local, derivado de su conducta al interior del mismo, lo cual fue soslayado por el magistrado Lima Carvajal”, denunció.
Rodríguez Bucio apuntó contra el juez José Jesús Rodríguez Hernández, por exonerar a una empresa re-
AndAnAdA de 4T
José de Jesús Rodríguez Hernández
Beatriz Eugenia
Álvarez Rodríguez
Soyla Rosa
Cárdenas Bahena
Milton Moctezuma Vega
Gustavo Stivalet Sedas
Carlos Alejandro Lima Carvajal n Ordenó retornar a una cárcel de QR al pederasta Jean Succar Kuri. n Consideró ilegal su traslado a un penal federal en Chiapas.
cicladora en Guanajuato de la obligación de pagar más de mil 500 millones de pesos en perjuicio de la hacienda pública.
También incluyó a la jueza de control en Aguascalientes, Beatriz Eugenia Álvarez, por beneficiar a ex escoltas de un Gobernador imputados en el homicidio de una persona en situación de calle, así como a la jueza Soyla Rosa Cárdenas Bahena, quien habría descalificado la labor de los policías, a quienes acusa de detenciones injustificadas.
“En Puebla, el juez Milton Moctezuma Vega emitió una sentencia absolutoria en
Faustino Gutiérrez Pérez n Otorgó un amparo al ex Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, para devolverle una escolta oficial. n Otorgó una suspensión provisional al panista contra una orden de arresto por delincuencia organizada.
favor de tres imputados por el delito de tentativa de homicidio cometido en agravio de ex policías federales, señalando que no se acreditó que los tres acusados hayan disparado con intención de matarlos, puesto que los proyectiles impactaron en la patrulla, por lo que solamente se acreditaron los daños al vehículo”, manifestó.
Finalmente, presentó el caso del juez de control de Veracruz, Gustavo Stivalet Sedas, quien ha dictado resoluciones adversas en delitos por tráfico ilícito de personas migrantes, “sin tener un criterio homologado”.
Andrés Rosell Martínez n Otorgó una suspensión provisional al ex Fiscal de Veracruz, Jorge Winckler, a la prisión preventiva oficiosa.
El Presidente López Obrador ha utilizado sus conferencias matutinas para exhibir, a través del informe Cero Impunidad, a decenas de jueces, magistrados o ministros que han emitido fallos en contra de sus políticas públicas, proyectos, reformas o detenciones realizadas por la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas.
Sólo en lo que va de este año, ha exhibido a 15 juzgadores, acusados emitir fallos que favorecen a presuntos delincuentes, incluidos la presidenta de la Corte, Norma Piña, y el Ministro Luis María Aguilar.
Pretenden retener a Succar Kuri en penal federal
GUADALUPE IRÍZAR
El Presidente Andrés Manuel
López Obrador afirmó ayer que el Gobierno federal agotará los recursos legales a su alcance para apelar la decisión de un juez de trasladar al ex empresario Jean Succar Kuri, acusado y sentenciado por pederastia, de un penal federal en Chiapas a una cárcel estatal en Quintana Roo, en donde operó sus delitos.
“Vamos a analizar lo que se está proponiendo, qué recursos legales se tienen para apelar a esta decisión con los argumentos que ha expuesto Rosa Icela (Rodríguez)”, contestó el Mandatario al ser interrogado sobre el caso.
Previamente, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que se acatará la decisión del juez en las próximas horas o días, pero que además se intentará interponer recursos legales en
busca de revertir esa decisión.
“En primera instancia es una orden de juez. Todavía estamos viendo con los encargados del caso qué más se puede hacer, porque (Succar Kuri) está en un lugar en donde tiene todas las facilidades; entonces, nosotros lo que consideramos es que un caso tan grave pues debe estar en un penal federal”, señaló la funcionaria.
“Se están viendo todavía los últimos detalles, pero sí le digo que es una orden de juez que tenemos que acatar hasta el momento, pero vamos a seguir hablando con las autoridades correspondientes para saber exactamente ya si hay algún otro procedimien-
Cuentas pendientes Desde 2019, a Juan Collado le iniciaron tres procesos federales y uno del fuero común.
expedienTes federAles
n Por delincuencia organizada y lavado de dinero.
n Por defraudación fiscal de 36.7 millones de pesos.
n Por el delito de fraude, por 76.5 millones de euros.
CAso del fuero Común
n Acusación de la Fiscalía de
Chihuahua por un presunto peculado de 13.7 millones de pesos.
CAnCelAdos n Los caso por fraude y peculado, por falta de elementos. n El segundo no ha sido resuelto en forma definitiva.
Elude Collado cárcel; suma 4 operaciones
ABEL BARAJAS
Desde junio pasado, Juan Collado fue trasladado del Reclusorio Norte y no ha vuelto a prisión porque ha sido sometido a cuatro operaciones quirúrgicas en distintos hospitales, informaron allegados al abogado del ex Presidente priista Enrique Peña Nieto.
En un principio, el litigante fue llevado al Instituto Nacional de Cardiología (INC), en Tlalpan, y actualmente se encuentra en etapa de recuperación internado en el Hospital Ángeles del Pedregal. De acuerdo con la información proporcionada, desde el pasado 3 de junio en que salió del reclusorio ha sido sometido a operaciones quirúrgicas en dos ocasiones del corazón —una de ellas fue un procedimiento de cateterismo cardíaco—, también del esófago y las cervicales.
De hecho, en esa ocasión en que fue excarcelado, su familia dijo que lo trasladaron al Instituto de Cardiología porque tuvo una obstrucción arterial que puso en alto riesgo su vida porque le ocasionó un accidente similar a un derrame cerebral.
“El día 3 de junio de 2023 fue trasladado e ingresado de urgencia al INC, derivado a que presentó una obstrucción arterial que puso en alto riesgo su salud y su vida”, indicó en esa ocasión su familia en un comunicado.
“Se le diagnosticó episodios de angina, hipertensión arterial sistémica, enfermedad coronaria trivascular, (con lesiones intermedias, la de mayor significancia en el
segmento medio de la ‘DA’ del 70 por ciento), es decir, peligro cardiovascular, y padecimientos”.
Collado es diabético e hipertenso desde antes de que la Fiscalía General de la República (FGR) lo detuviera en 2019. Desde junio, las autoridades no han vuelto a informar del tema y la defensa también ha dicho que no está autorizada para hablar sobre el estado de salud del acusado.
Collado fue encarcelado en el Reclusorio Norte el 9 de julio de 2019 y, desde entonces, le iniciaron tres procesos federales y uno del fuero común.
Los expedientes federales son por delincuencia organizada y lavado de dinero; por una defraudación fiscal de 36.7 millones de pesos, y por el delito de fraude, por presuntas maniobras ilegales para que la FGR solicitara el desbloqueo de 76.5 millones de euros al Principado de Andorra.
El caso del fuero común es una acusación de la Fiscalía de Chihuahua por un presunto peculado de 13.7 millones de pesos.
El caso por fraude y peculado han sido cancelados por falta de elementos, aunque este último fue un fallo de un amparo en primera instancia que impugnó la FGR y no ha sido resuelto en forma definitiva. En febrero pasado, la FGR solicitó una pena de 38 años y medio de cárcel para Collado, así como 173 millones de pesos de reparación del daño por la venta, presuntamente irregular, de un edificio de la Caja Libertad.
to que debamos buscar”. Ante la insistencia de detalles sobre el posible traslado de Kuri, sentenciado a 94 años y 3 meses de cárcel acusado de pornografía infantil y corrupción de menores, la Secretaria admitió que podría ser pronto.
“Debemos estar a días, a horas de hacerlo, pero todavía estamos en los últimos detalles de tocar las puertas y ver la posibilidad de que esto no se haga así, porque la parte de la justicia y de todas las facilidades pues no es igual un penal de una población, de un estado, un penal estatal, un penal local, que un penal de alta seguridad”, explicó
Trasladan a Uriel Carmona a penal del Altiplano
VIRIDIANA MARTÍNEZ
Bajo un fuerte operativo, el Fiscal de Morelos, Uriel Carmona fue trasladado anoche del Reclusorio Sur al penal de máxima seguridad del Altiplano, Estado México, donde llevará su proceso penal.
Elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y del Sistema Penitenciario Federal trasladaron a Carmona hasta el penal federal, ubicado
en el municipio de Almoloya de Juárez. El traslado, según fuentes, fue solicitado por las autoridades de la CDMX, al considerar que es una persona de alta peligrosidad y podría fugarse. El viernes, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la CDMX suspendió la primera prisión preventiva justificada impuesta al Fiscal por el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda López
Díaz, por lo que ordenó su inmediata libertad.
Sin embargo, minutos después de salir del Reclusorio Sur fue reaprehendido por agentes judiciales, ahora por el delito de encubrimiento por favorecimiento.
El sábado, un juez de control local le dictó nuevamente la prisión preventiva justificada al funcionario en esa causa penal.
Al igual que en el primer proceso en su contra, los he-
chos que le atribuyen en el segundo expediente penal están relacionados con la investigación de la Fiscalía de Morelos sobre el feminicidio de Ariadna Fernanda, cuyo cadáver fue encontrado el pasado 31 de octubre en el municipio de Tepoztlán. El feminicidio de la joven ocasionó una disputa entre las Fiscalías de la Ciudad de México y de Morelos, que tuvo como consecuencia el encarcelamiento de Carmona.
z El Gobernador morenista de Hidalgo, Julio Menchaca, agradeció a las Fuerzas Armadas sus acciones contra el robo de combustible.
Presume Menchaca combate a huachicol
En su primer Informe como Gobernador de Hidalgo, el morenista Julio Menchaca presumió ayer acciones firmes contra el robo de combustible, o huachicol, y aseguró que en el pasado el delito era tolerado. En medio de un fuerte dispositivo de seguridad montado en la Plaza Juárez, en la ciudad de Pachuca, el mandatario morenista fue acompañado por funcionarios municipales, estatales, líderes locales de partidos aliados, legisladores, empresarios, representantes sindicales y mandos de las Fuerzas Armadas.
A estos últimos, agradeció las actuaciones emprendidas contra el hua-
chicol, en una entidad que encabeza la proliferación de puntos de ordeña de combustible.
Según datos de la Subdirección de Salvaguardia Estratégica de Pemex, sólo en el primer bimestre de 2023 se hallaron 772, con lo que se colocó en primer lugar, por encima de Jalisco, con 277 puntos de ordeña ubicados.
“Agradezco a estas instituciones su desempeño y colaboración para combatir los delitos que agravian a la sociedad, logrando una importante disminución de aquellos que durante años se toleraron, como el robo de combustible. Hoy les puedo decir que en Hidalgo tenemos rumbo y estrategia”, señaló.
Miércoles 6 de Septiembre del 2023 z REFORMA 3
Especial
z Jean Succar Kuri enfrenta 94 años de cárcel.
Resoluciones Detención ilegal no vinculación a pRoceso sentencias absolutoRias juez 118 52 59 7 23 4 13 6 432117 5 19 3 13 3 27 5 20 2
El subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, cuestionó a ocho jueces por considerar que favorecen a presuntos delincuentes, y presentó el conteo de fallos de cinco de ellos.
n
Óscar Mireles
IRIS VELáZqUEZ
Busca Morena disipar desconfianza de ‘corcholatas’
Habilitan en conteo ‘testigos de calidad’
Ofrece Delgado transparencia; darán hoy resultados de encuestas
Érika Hernández
Ante la desconfianza que prevalece entre algunos aspirantes presidenciales, la dirigencia nacional de Morena aceptó ayer que uno de sus representantes sea “testigo de calidad” durante el conteo de votos de este miércoles.
Inicialmente, los operadores de las “corcholatas” únicamente participarían en la apertura de urnas y verificación de boletas, pero en el conteo sólo estarían coordinadores de la Comisión Nacional de Encuestas y personal de las empresas que realizaron los cuestionarios.
Sin embargo, tras una conversación a distancia entre los dirigentes del partido con los aspirantes, se acordó que tengan un representante por cada casa encuestadora, es decir, en cada una de las cinco mesas habrá seis “testigos”.
Para garantizar la secrecía, a estos observadores no se les permitirá portar celulares ni tener contacto con sus representados, a fin de que éstas conozcan el resultado hasta la reunión privada con la dirigencia morenista, programada a las 17:00 horas.
“Va a haber testigos de calidad, uno por cada aspirante durante este conteo; ellos van a estar presentes cuando se revise cada boleta y lo capture la casa encuestadora, para que haya absoluta transparencia sobre este resultado”, dijo el líder de Morena, Mario Delgado.
Por razones de seguridad y problemas logísticos, de los 12 mil 500 cuestionarios que se levantarían en todo el País, se aplicaron alrededor de 12 mil 350.
“Lo más importante es que llegamos al 98 por ciento. Sí hubo estos inconvenientes durante todos estos días, pero finalmente se alcanzó la meta”, argumentó Delgado.
A las 7:00 horas de ayer, en la bóveda de la empresa de valores donde se resguardaron las boletas que se iban aplicando, Delgado dio el banderazo de salida al primer camión blindado con 500 paquetes.
En el trascurso del día hubo dos traslados más, con otros 780 paquetes. Ya en la sede del World Trade Center (WTC) se inició el proceso para contar los votos en tres etapas: una, conforme fueron llegando los paquetes, personal de la Comisión Nacional de Encuestas los repartió según la encuestadora que correspondía.
En presencia de un representante por aspirante, se verificó que las bolsas de seguridad tuvieran el sello de seguridad.
Paquetes aislados
De acuerdo con Delgado, en esta etapa se revisaron alrededor de mil 150 paquetes, de los cuales 30 fueron “aislados” porque observadores de las corcholatas consideraron que eran dudosos, por estar “mal envuelto” o “con demasiadas firmas”.
“Son paquetes que en la revisión física notaron algo extraño. Hay una mesa especial para una revisión más profunda, pero si hay una sospecha, hay que abrirlo para ver el acta”, indicó. En la segunda etapa, que arrancó a las 17:50 horas, se abrieron los paquetes para verificar que la urna transparente, con 10 boletas cada una, estuviera sellada con el papel seguridad. Se armaron cinco grupos, uno por casa encuestadora, en los que participaron 10 representantes por cada
z El traslado de paquetes, de la bóveda de la empresa de valores al lugar del recuento, inició por la mañana.
encuestas (Recta final)
Los recelos de Ebrard
Érika Hernández
Corte de caja
El dirigente de Morena, Mario Delgado, informó anoche del avance en el recuento de cuestionarios del proceso interno para elegir aspirante presidencial de su partido.
12,500 Encuestas proyectadas.
12,350 Aplicadas por las 5 empresas.
98% Del total.
1,200 Paquetes revisados
30
Separados porque representantes “notaron algo extraño”.
10 Boletas contiene cada urna
z Personal de seguridad resguardó el manejo de boletas del proceso interno.
70
Paquetes permanecían anoche en la bóveda de seguridad
9
Llegarán de estados lejanos.
Etapas dEl contEo:
Martes 8:00 horas:
n Revisión externa de sellos en paquetes que contienen las urnas.
17: 50 horas:
n Revisión de sello de seguridad de las urnas.
n Apertura para verificar que las boletas fueran correctas, no falsas.
MiérColes
13:00 horas
Hasta el último minuto, Marcelo Ebrard mostró su inconformidad con el proceso interno de Morena.
“Siempre tenemos que estar preocupados porque este proceso salga bien y que Morena demuestre que tiene superioridad ética sobre los demás”, afirmó ayer antes de entrar a un encuentro con operadores.
Fue el único de los seis aspirantes presidenciales que se reunió, cerca del lugar de conteo de votos, con sus representantes que estarían en la apertura de urnas.
Durante más de una hora, repasaron lo que para ellos fueron irregularidades, las cuales, se quejaron, no se atendieron por la dirigencia y el Consejo Nacional del partido, como el que previo a la aplicación de las encuestas, el equipo de Claudia Sheinbaum repartió propaganda o visitó domicilios de la sección electoral donde se realizarían los cuestionarios.
Así como la alteración de los paquetes con las urnas o la inaplicación de encuestas en algunos puntos. Por ello, en su discurso ante cerca de 200 representantes, el ex Canciller les agradeció su esfuerzo durante 70 días de campaña y seis del levantamiento de encuestas, pues, argumentó, compitieron “en condiciones muy adversas”.
“La instrucción es defender el voto de las personas, nosotros luchamos porque hubiera boletas; se van a contabilizar y vamos a presentar todas las incidencias que vimos en cada una de las secciones donde hubo la encuesta”, advirtió en un video que subió a sus redes sociales.
Ebrard no traía un ánimo festivo, pese a que repetía que se sentía “contento” y “tranquilo”.
“¡No estás solo!”, “¡Marcelo!” y “¡Presidente!”, fueron los gritos que es escucharon cuando el aspirante morenista entró a uno de los salones del hotel.
la nulidad, solamente que se considere lo que está legalmente levantado, lo que sí se hizo bien. Lo ilegal, lo que fue cuchareado, lo que fue violentado, eso se tiene que quedar a un lado. Vamos a defender la ventaja que tenemos”, aseguró el diputado Emmanuel Reyes.
CaPaCitaCión
Al mismo hotel ubicado en la calle Dakota 95, a unos pasos del World Trade Center, llegaron los operadores de Ebrard, Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, el enojo de los ebrardoristas fue con los claudistas.
La diputada Selene Ávila perseguía a uno de ellos acusándolo de pretender filtrarse a la reunión, mientras éste le respondía que fue citado en ese lugar.
Afuera estaba una veintena coordinadores estatales de la ex Jefa de Gobierno, a quienes les pidieron trasladarse a otro hotel ubicado a una calle, para evitar enfrentamientos.
Ahí recibieron capacitación sobre cómo deberían revisar las boletas.
Los operadores de Adán Augusto López sí realizaron su rencuentro previo al conteo en el mismo hotel del equipo de Ebrard.
“Es el único que hay en la zona y cerca del World Trade Center, y aquí se hospedarán quienes realicen los relevos”, dijo uno de los operadores del ex Secretario de Gobernación.
Los otros cinco aspirantes --Sheinbaum, López, Ricardo Monreal, Manuel Velasco, del Verde, y el petista Gerardo Fernández Noroña-, siguieron el proceso a distancia. Fernández Noroña recriminó a Ebrard acercarse al WTC, y aseguró que su actitud es para justificar el rompimiento con el partido este miércoles.
z Representantes de Morena recibieron los paquetes y se inició el conteo en instalaciones del WTC.
aspirante presidencial –50 en total–, para abrir las urnas y revisar que cada boleta correspondiera al código QR, tuviera las firmas de todos los representantes, el folio y el sello de seguridad, que sólo se puede observar con rayos ultravioleta. Todas las boletas, por encuestadora, se depositarían en una urna de plástico transparente. Se preveía que esta fase concluyera a las 13:00 horas hoy, para iniciar el conteo de votos a favor de las corcho-
latas, que podría durar entre dos y tres horas, y saber quién es el ganador.
“Una vez que se termine esta captura, la casa encuestadora tendrá que hacer sus cálculos, sus ponderaciones, para que sea una muestra representativa a nivel nacional y, entonces, le darán los resultados al presidente del Consejo Nacional y a su servidor”, informó Delgado. El testigo de calidad firmará de “conformidad” que verificó que se capturaron bien todas las boletas.
n Conteo de votos para cada una de los seis aspirantes
17:00 horas:
n Resultados en reunión de dirigentes y aspirantes
Los aspirantes organizaron la rotación de sus equipos en el conteo, por lo que durante todo el día decenas de morenistas desfilaron por el WTC. Se tiene previsto que a las 17:00 horas de hoy miércoles se informe el resultado a los aspirantes, y después se dará conocer ante los medios de comunicación.
A sus operadores tampoco se les veía buena cara, aunque insistían en que si se contaban los votos que fueron “legalmente levantados”, Ebrard ganaría. “No estamos pidiendo
@reforma_nacional
Citlalli Hernández @CitlalliHM
“Tiene una conducta errática, no hizo campaña, no hizo asambleas, se dedicó a otra cosa, a monerías. Los mensajes que ha mandado son de rompimiento, no pocas veces ha amenazado con romper, de que no continuaría. ¿Existe riesgo de la ruptura? Sí”, dijo el petista en un enlace en vivo en Facebook, tras asegurar que él dará la sorpresa a todos.
Estoy convencida de que, aunque ha sido un proceso largo, arduo, complejo, con mucho que aprender sobre las fallas, el proceso para elegir la Coordinación Nacional de Defensa de la 4T, es un puente que nos permite avanzar hacia un cambio de cultura política, hacia una nueva forma de hacer las cosas.
4 REFORMA z Miércoles 6 de Septiembre del 2023
z El líder morenista, Mario Delgado, informó que de los 12 mil 500 cuestionarios programados, se aplicaron alrededor de 12 mil 350.
alejandro Mendoza
alejandro Mendoza
z Marcelo Ebrard ayer al llegar al hotel donde se reunió con sus representantes.
alejandro Mendoza
Descalifica Presidente a Frente opositor
Grosería, la situación del País, revira Gálvez
Rechaza senadora actos anticipados y critica activismo de López Obrador
mAyolo lópez, GuAdAlupe irízAr y ClAudiA Guerrero
Luego de que el Presidente
Andrés Manuel López Obrador descalificara al Frente opositor y que asegurara, sin mencionar a Xóchitl Gálvez, que una persona no se puede posicionar sólo por decir groserías, la senadora panista respondió que una “grosería es la situación en la que está el País”.
De regreso a su escaño en la primera sesión del nuevo periodo ordinario de sesiones, la hidalguense se refirió a la velada crítica que lanzara
López Obrador desde Palacio Nacional.
“Grosería es que haya 164 mil personas asesinadas, esa sí es una grosería. Grosería es que haya 50 millones de mexicanos sin servicios de salud, que haya subido la pobreza extrema, que no le abra a las madres buscadoras. Eso sí es grosería. Entonces, vámonos poniendo de acuerdo en qué es grosería”, dijo antes de entrar a a la sesión.
Al señalamiento que hizo el Mandatario de que no le ve futuro al Frente Amplio por México, Gálvez respondió: “Y entonces, ¿por qué está tan nervioso?”
La panista rechazó que esté usando el cargo de senadora para hacer campaña.
“Estoy trabajando, estoy preparando mis iniciativas. El día que vean que no vengo a trabajar, regáñenme”, repuso.
Sostuvo, además, que no está haciendo actos de cam-
óscar m ireles
No cualquiera puede gobernar el País. ¿Nada más porque dice groserías? No ¿Y el conocimiento del País, y el conocimiento de la historia? ¿En dónde está eso?”. AMLO, Presidente
paña anticipados. “Acto anticipado es que el Presidente diga que va a apoyar al que gane (del proceso de Morena). Esa sí es una declaración peligrosa, porque él es Presidente de la República, y no es ético que el Presidente diga hoy que va a apoyar a su candidato”, enfatizó.
-¿Va a usar la tribuna para su campaña?
-se le preguntó.
“El Presidente usa la tribuna de la mañanera para apoyar a su candidata. ¿Qué quieren? Que yo esté manca, pues no. El Presidente todos los días apoya a sus candidatos desde donde se deberían resolver los problemas de México”, respondió.
“Hoy (ayer), el Presidente acaba de decir que va a
Recibe dardos en San Lázaro
Grosería es que haya 164 mil personas asesinadas, grosería es que haya 50 millones de mexicanos sin servicios de salud, que no le abra a las madres buscadoras. Eso sí es grosería”. Xóchitl Gálvez, Senadora
apoyar al que gane. Yo voy a chambear. Yo soy una mujer ética”.
En el equipo de la aspirante presidencial estiman que podría pedir licencia al cargo de senadora el próximo 15 de noviembre.
‘Nada más escucho’ Tras minimizar al Frente opositor, López Obrador dijo que no cualquiera puede gobernar al país.
“Lo que estoy viendo no es suficiente para lo que se necesita. México y su pueblo merecen un mejor destino, no cualquiera. ¿Nada más porque dice groserías? No ¿Y el conocimiento del País y el conocimiento de la historia?.
Y, sobre todo, las convicciones, el amor al pueblo .¿En dónde está eso?”, se preguntó.
Consideró que los que se organizan para disputarle el poder en 2024 representan a las minorías.
“Ya no puedo hablar, nada más escucho. Hay quienes aspiran a representar a las minorías, porque eso es: que regresen por sus fueros los que antes se sentían los dueños de México ¿no?, porque el país estaba en manos de una minoría, era República simulada, era una oligarquía con fachada de democracia”, dijo.
“Entonces estoy escuchando lo que dicen de cómo quieren regresar con lo mismo. Nada más que, pues no, no les veo futuro. No creo que la gente vuelva a los tiempos de la corrupción, del influyentismo, del contubernio entre el poder económico y poder político”.
Invita Alito a morenistas inconformes
ClAudiA sAlAzAr
El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, espera que militantes de Morena se sumen al Frente Amplio por México (FAM) inconformes por la imposición de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial.
“Todos son bienvenidos.
Eso va a pasar. No van a tener capacidad (de unidad) cuando tomen la decisión con Sheinbaum, los de Marcelo se van a molestar, los de Adán se van a molestar, no les van a apoyar en 24”, manifes-
tó el diputado federal priista.
Alito consideró que el proceso interno de Morena terminará mal por la forma en que realizaron las encuestas para ver quién tiene más apoyo y las irregularidades que se registraron.
“Vamos a ver el desenlace en estos días que están a gritos, a sombrerazos, que pura trampa, que el acarreo, que la urna, que la encuesta no fue buena. No tienen capacidad para construir acuerdos y va a ser un gran ‘dedazo’”, aseguró. Por otro lado, previó que
dirigentes y simpatizantes de Movimiento Ciudadano (MC) se sumarán al Frente opositor, luego de que el Alcalde de Monterrey, Nuevo León, Luis Donaldo Colosio Riojas, descartó buscar la candidatura presidencial y advirtió que él no dividiría el voto opositor.
“Ya la gran mayoría de Movimiento Ciudadano está en este proyecto, está sumando en este proyecto, así que vamos muy bien, vamos caminando y vamos bien”, dijo.
-¿Están marcando distancia los liderazgos de Nue-
Buscará Capella Alcaldía de Tijuana
Benito Jiménez y Aline Corpus
Ante la ola de violencia que azota a Tijuana, el ex Secretario de Seguridad Alberto Capella (2007-2008 y 20102013) levantó la mano para ser el próximo Alcalde de esa ciudad fronteriza.
“Vamos a ir tejiendo y construyendo una gran alianza ciudadana que se va a denominar Por la Defensa de Tijuana, le vamos a regresar la dignidad a Tijuana”, sostuvo en entrevista.
El también ex Secretario de Seguridad de Morelos y Quintano Roo ya fue considerado por el PRD para que sea postulado el próximo año como candidato a la Presidencia Municipal.
“Estoy agradecido y halagado con el partido que ha hecho ese comentario. Hay que revisar la perspectiva legal, la temporalidad, no son momentos en el que podamos manifestarnos en relación a una posibilidad de esa naturaleza, lo que sí puedo decir es que vamos a buscar el escenario social o institu-
cional que sea posible para devolverle la dignidad que se merece esta ciudad”, expresó.
“Y sobre todo una visión de esperanza, de estrategia, que le permita regresar la seguridad y la calidad de vida a las personas que viven en esta ciudad, el municipio más grande en términos poblacionales, y que lamentablemente se ha visto manchado por una enorme irresponsabilidad de los gobiernos que han transitado los últimos años”.
Para Capella, consultor en materia de seguridad pública, la violencia en Tijuana
vo León y Jalisco de la dirigencia nacional de MC? -se le preguntó.
“Están tomando la posición sensata, inteligente, ir en un gran Frente, opositor a la desgracia que es Morena”, respondió.
El líder del tricolor auguró que en 2024 el voto útil será para la alianza encabezada por Xóchitl Gálvez.
“Xóchitl es la responsable de construir el Frente Amplio, hay que sumar a organizaciones ciudadanas, ciudadanos de todos los partidos, los que están desencantados”, invitó.
Promueven Gobierno de coalición
DURANGO. La fracción del PAN en el Congreso de Durango propuso establecer en la Constitución local la figura de Gobierno de coalición, para que no sólo sea una promesa de campaña.
En medio de gritos a favor de Xóchitl Gálvez y de Morena, la figura de la senadora centró ayer la atención del grupo mayoritario para descalificarla nuevamente en el segundo día de sesiones.
Aunque había un ambiente de consenso para corregir un error de la reforma político-electoral de 2014, que propiciaría el empalme de dos Congresos federales en agosto de 2024, el morenista Alejandro Robles aprovechó el tema para embarrar a Gálvez con la corrupción del “PRIAN”.
“El Pacto por México fue el acta de formal del nacimiento del PRIAN, lo que ahora es sintetizado por un solo hombre que es Claudio X González, que, aunque se ponga huipil, se disfrace de mujer, se diga indígena, sabemos que es el representante y el exponente de la oligarquía”, señaló.
La presidenta de la Mesa Directiva, la priista Marcela Guerra, llamó a Robles a centrarse en el tema, pero recibió reclamos de diputadas dej grupo de Morena.
“Les gusta hacer dinero al amparo del poder y ya me querían callar con el tema de violencia porque estamos mencionando a Xóchitl, pero no me van a callar; si hacen negocios al amparo del poder, sean hombres y mujeres, nosotros vamos a decirlo”, siguió el morenista.
Ello desató gritos a favor de Gálvez por parte de legisladores de PAN, PRI y PRD.
En la bancada panista cruzaban los dedos y los brazos, haciendo la”xochiseñal”, en alusión a la aspirante presidencial del Frente opositor.
Desde la tribuna, Robles dijo que no todo fue malo con el Pacto por México, porque generó la indignación del pueblo de México y nació Morena. Los diputados de la
Oposición gritaron nuevamente “¡Xóchitl, Xóchitl!” y “¡Quiere llorar, quiere llorar!”.
Aunque la mayoría coreaba “¡Morena!” y “¡Es un honor estar con Obrador!”, su grito era menos sonoro, por el ausentismo de legisladores.
Al proseguir con el posicionamiento del dictamen, Robles aseguró que mañana (hoy) será un día de júbilo para la Patria. “Se va a elegir al defensor o defensora de la Cuarta Transformación. Mañana (hoy) va a ser fiesta nacional en este País, estará electo el defensor de la 4T, y su ‘X’ de Claudio X. González, el pueblo de México va a decir ‘sufragio electivo, no corrupción’”, expresó. De nuevo surgieron los gritos de “¡Xóchitl, Xóchitl!”, y en son de burla: “¡Marcelo, aguanta, el pueblo se levanta!”.
Antes, en la efeméride por el Día de la Mujer Indígena, Morena cargó contra Gálvez.
La panista Berenice Montes exaltó la trayectoria de Xóchitl, quien el domingo pasado fue nombrada responsable de construir el Frente Amplio por México.
“Reniegan de ella quienes por años abanderaron la causa indígena y hoy actúan con discriminación y racismo hacia una mujer que está enfrentando a todo el aparato del Poder con entereza y valentía. Es claro que las mujeres indígenas a la 4T menos le importan”, señaló.
Irma Juan Carlos, presidenta de la Comisión de Atención a Comunidades Indígenas, acusó a Gálvez de usurpadora.
“Las mujeres indígenas que verdaderamente somos no nos vienen a engañar, no nos van a sembrar a una indígena falsa. Xóchitl Gálvez no nos representa”, soltó la morenista oaxaqueña, mientras los diputados de Oposición gritaban “¡Xóchitl, Xóchitl!”.
Dejará Mancera escaño a panista
Por “cuestiones personales”, Miguel Ángel Mancera solicitará licencia como senador. Trascendió que el escaño del ex Jefe de Gobierno por el PRD será ocupado por el ex diputado federal panista Juan Pablo Adame, hijo del ex Gobernador morelense Marco Adame. Mayolo López
es resultado de la falta de voluntad política de los tres niveles de Gobierno.
“Sin ese elemento no hay forma de desarrollar una estrategia valiente, creciente, eficaz y que recupere el espacio en contra del crimen organizado y de la delincuencia común; al contrario, ves ausencia de estrategia, ausencia política, ves un empoderamiento inédito de los grupos criminales que han visto en esa frontera por décadas un escenario lucrativo para diversas actividades de orden criminal”, añadió.
“La figura de Gobierno de coalición permite la construcción de acuerdos para beneficio de los gobernados”, explicó la diputada panista Verónica Pérez.
Dijo que el Edomex, Chiapas, Oaxaca, Sonora, Puebla y Nuevo León ya incluyen la figura en su legislación. Ma. Elena Sánchez
Brinca diputado de Morena al PRI
El diputado mexiquense Vicente Onofre dejó Morena y se pasó al PRI. Integrante de la Comisión de Gobernación, Onofre ayudó a Alejandro Moreno a reunir quórum para que pudiera sesionar, cuando los morenistas hacían vacío.
Miércoles 6 de Septiembre del 2023 z REFORMA 5
Aline Corpus z El analista en seguridad Alberto Capella se reunió en días pasados con el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano.
ClAudiA sAlAzAr
especial
z El diputado morenista Alejandro Robles enmendó el lema maderista y afirmó que hoy el pueblo de México dirá “sufragio electivo, no corrupción”.
especial
Así lo dijo
Héctor García
6
Portafolio
rEsIstEnCIA sIndICAL
A pesAr de que la Ley Federal del Trabajo obliga a sindicatos transparentar los recursos con los que cuentan y su uso, hay una resistencia a cumplir con la normatividad, reconoció Alfredo Domínguez Marrufo, director general del Centro Federal de Conciliación. Admitió poco avance en la materia porque trabajadores desconocen su derecho de solicitar información. VerónicA gAscón
oPE
AvAlA ArAbiA SAuditA megApArqueSSolAreS VIVIRsInpetRóleo
ALErtAn Por CAjAs
trAs el ciBerAtAqUe que sufrió la Caja Popular Mexicana, Moody’s consideró que evidencias de una prevención de ciberriesgos laxa o falta de preparación en esta caja de ahorro sería negativo para todo el sector, debido a que éstas son entidades que pueden captar recursos de los ahorradores. Dijo que son necesarios fuertes controles para mitigar los riesgos. chArlene domíngUez
progra repor demo Bloom
United Airlines se quedó en tierra por casi media hora ayer en Estados Unidos, tras una actualización de software, lo que retrasó a 350 vuelos que despegarían en ese país. Sólo en el AICM la aerolínea estadounidense tenía programados 26 vuelos ayer, reportando sólo una salida demorada con destino a Houston. BloomBerg
De enero a agosto se vendieron más de 850 mil autos ligeros en el País, 23.60 por ciento más anual, según datos de Inegi.
Encienden alerta por bonos AICM
Bajarán recursos para pagar bonos y hacer obras de mantenimiento
reforma / staff
Fitch Ratings revisó la perspectiva del fideicomiso del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a negativa desde estable, debido a las preocupaciones sobre su capacidad para abordar necesidades de mantenimiento y los recortes de vuelos establecidos por el Gobierno federal.
Destacó que el aeropuerto capitalino cuenta con algunas instalaciones envejecidas y que provocó el descontento de aerolíneas y organismos de la industria el recorte de operaciones de 53 a 42 por hora.
“Es incierto hasta qué punto (las aerolíneas) serán capaces de gestionar un segundo recorte o cómo lo harán”, dijo Fitch. El fideicomiso, perteneciente al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México que gestiona el aeropuerto, opera dos bonos de los cuales unos 4 mil 200 millones de dólares continúan en circulación; bonos que se utilizarían para financiar la construcción del cancelado aeropuerto de Texcoco o NAIM.
Andrés Manuel López Obrador canceló el proyecto
06/12/2022 77.80 06/03/2023 74.24
Para Acwa Power será 34.99 por ciento; para la segunda 35.01 por ciento y el restante 30 por ciento para Aramco, de acuerdo con el portal World Energy Trade.
La empresa Acwa Power anunció también el cierre financiero del proyecto, cuya entrada en operación está prevista para 2025.
La obtención del financiamiento para las centrales es un paso importante para alcanzar los objetivos de energía limpia de Arabia Saudita, cuyo objetivo es generar 50 por ciento de la electricidad que consumen a partir de fuentes limpias en el año 2030.
Otro de los objetivos de este país es alcanzar la neutralidad de carbono en el año 2060.
El Fondo de Inversiones Públicas Saudí también tiene en marcha otros cinco proyectos de energías renovables, con una capacidad acumulada de 8 mil megawatts y una inversión superior a los 6 mil millones de dólares.
frida andrade
El esquema de otorgar incentivos fiscales para promover las inversiones, como los ofrecidos en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, se extenderá en todo el País, pero sólo aplicara para cinco sectores, refirió Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.
Al concluir su participación en la segunda Convención de la American Society, el funcionario informó que están en el diseño y discusión legal de un decreto para otorgar incentivos a nivel nacional dirigidos a la inversión en sectores clave.
“Son deducciones al ISR (Impuesto Sobre la Renta) y el IVA (Impuesto al Va-
de Texcoco, tras su elección, abriendo en su lugar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en lo que era una base militar al norte de la ciudad, y tachando el anterior plan de costoso y corrupto.
Desde entonces, la Tarifa por Uso de Aeropuerto (TUA) que se cobra por usar el AICM se ha destinado al pago de bonos. “Si la estrategia de las aerolíneas para mantener sus volúmenes pasa por transferir vuelos al AIFA, significará menos ingresos para (el AICM) y también para el fideicomiso emisor”, añadió Fitch.
De acuerdo con Carlos Velázquez Tiscareño, el ob-
lor Agregado) muy parecidos a los del Istmo nada más que van a operar en sectores”, afirmó el funcionario federal.
Así se aplicarían a la industria de microprocesadores, farmacéutica, transporte, aeroespacial y electrónico, mismos que están incluidos en los incentivos otorgados en el Corredor del Istmo. Yorio indicó que también se tiene en discusión otro plan de incentivos fiscales, pero específicamente para el estado de Sonora, el cual está centrado en la relocalización de la cadena del litio y electromovilidad.
Respecto al programa de las coberturas de tipo de cambio en el corto plazo, dijo que actualmente ya no se necesita tanto, debido al
82.67
con vencimiento
06/07/2023 86.17 07/11/2022 67.18
Fuente: Bloomberg / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA Precio de los bonos nAiM (Pesos por
jetivo del Gobierno es que el AICM movilice al año un máximo de 40 millones de viajeros, es decir, 12 millones de pasajeros menos que cuando alcanzó su récord antes de la pandemia.
en 2047)
an 06/02/2023 81.37 06/06/2023 77.44
La Cámara Nacional de Aerotransportes dijo que se buscan eliminar 4 mil vuelos al mes, es decir, 48 mil al año.
La agencia calificadora también citó las recientes inundaciones en el AICM como motivo de preocupación: “Los daños sufridos por la infraestructura revelan su mal estado y la necesidad apremiante de un mantenimiento adecuado”.
Ayer, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores
(ASPA) advirtió que reducir las operaciones del AICM, además de que será desastrosa para la aviación comercial, para el turismo y para el empleo, reducirá ingresos al Gobierno, como la TUA.
El Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica (CIMA) anticipó una alza en los precios de los boletos de avión.
Mientras tanto, para el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, el recorte de operaciones del aeropuerto capitalino, coloca a sus aeropuertos (Cancún, Cozumel y Chetumal) en una ventaja competitiva.
Envían terna para llenar vacantes de la CNH
diana Gante
Anticipan mayor PIB
Aunque el panorama económico de AL no luce alentador para la Cepal, revisó al alza sus pronósticos para México. En 2023 dijo que crecerá 2.9 por ciento cuando su estimación previa era de 1.5. Para 2024 prevé 1.8 por ciento. Ap
Busca SHCP ampliar incentivos fiscales en 5 sectores
aumento del valor del peso frente al dólar.
“Lo que lo que estamos buscando es que ya no se necesita (programa de coberturas) tanto y un poquito estamos retirándonos del mercado para que el mercado funcione más bien a fuerza de oferta y demanda como siempre ha funcionado”, explicó el subsecretario Gabriel Yorio.
En el mismo evento de American Society, Ernesto Stein, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en México, dijo que en el País se requiere seguridad, mejora regulatoria y financiamiento para conseguir mayores oportunidades con el nearshoring o relocalización de plantas productivas.
Los incentivos fiscales otorgados para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec son la base para los nacionales y dependen del número de empleos que generen.
incentiVo fiscAl
El incentivo en ISR depende de cuánto empleo se genere.
Nivel de empleo*10%15%20%25%
Estímulo del ISR que corresponde60%70%80%90%
Fuente: SHCP *Porcentaje que supera el número de empleo generado en el ejercicio fiscal correspondiente.
El Senado de la República recibió de la Secretaría de Gobernación la terna para elegir a los tres comisionados faltantes para la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El regulador necesita llegar a siete comisionados y de esa forma poder vigilar y dar seguimiento al desarrollo de actividades en materia de exploración y extracción de hidrocarburos en el País.
Según la terna enviada a la Cámara Legislativa por Gobernación, para ocupar el cargo de Sergio Henrivier Pimentel Vargas se considera a Luis Octavio Alcázar Cancino, Romeo Antonio Rojas Figueroa y José Sánchez Pérez Para ocupar la vacante generada por la renuncia del Gaspar Franco Hernández, se contempla a Marco Antonio Cota Valdivia, Ethel Tatiana de los Santos Flores y Neus Peniche Sala. Mientras que para ocupar la vacante generada por la conclusión del encargo de Héctor Alberto Acosta Félix se tiene a Raúl Enrique Galicia Gómez, Elizabeth Mar Juárez y Marco Vázquez García. A inicios de este año el regulador tuvo que suspender sus sesiones de órgano de gobierno por falta de comisionados, ya que tras la salida de Alma América Porres Luna, quedó con tres integrantes, cuando requiere de un mínimo de cuatro para poder sesionar. La vacante de Porres fue cubierta en marzo pasado por Salvador Ordóñez, con lo que regresaron las actividades del regulador.
ia Grupo reforma
Con informaCión de reuters y nallely Hernández 06/09/2022 73.38
miércoles 6 / sep. / 2023 / Tel. 555-628-7355 editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com
En lo que va del año, el precio de los bonos del extinto aeropuerto de Texcoco se ha elevado poco más de 6 por ciento respecto al valor de diciembre de 2022.
documento
Ventas récord de automóViles
Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 52,932.50 -0.18% s&p 500 4,496.83 -0.42% TIIE 11.4972% DJ 34,641.97 -0.56% nasDaq 14,020.95 -0.08% mEzCla 83.00 (Dls/Barril) Daq dólar: C $16.90 V $17.85 EU r O: C $18.43 V $18.98 reforma / staff
Arabía Saudí informó que aprobó los planes de construcción de dos centrales fotovoltaicas, en las que el reino va a invertir más de 2 mil 370 millones de dólares. Las plantas, denominadas Al Shuaibah PV 1 y Al Shuaibah PV 2, estarán ubicadas en la provincia de La Meca y contarán con una capacidad de generación de 600 megawatts para el primer caso y 2 mil 31 en el caso del segundo. Esta capacidad en conjunto permitirá suministrar energía a más de 45 mil hogares saudíes. El desarrollo de los proyectos correrá a cargo de la empresa energética Acwa Power. También participa Water and Electricity Holding Company, propiedad del Fondo de Inversión Pública saudí y de Saudi Aramco Power Company. Cada una de estas compañías tendrá una participación distinta en los proyectos.
Pone Fitch perspectiva de fideicomiso en negativa
correlación de empleo
PArALIzA oPErACIonEs
resis dere
Tras años de señalar la ineficacia y el autoritarismo de AMLO, PRI, PAN y PRD volvieron a imitar lo que criticaban.
Pie izquierdo OPINIÓN
El reciente proceso mediante el cual el PAN, el PRI y el PRD eligieron a su candidata a la Presidencia no deja dudas de que estamos frente... al PAN, al PRI y al PRD. Más allá de que Xóchitl Gálvez haya sido la mejor elección –en buena medida porque no milita en ellos–, el mecanismo no podría haber resultado más funesto de cara a la sociedad. Contando con una figura que, gracias a su carisma y su propia historia personal, logró entusiasmar a un sector importante de los votantes, el Frente tuvo la oportunidad única de mostrar al fin su apuesta por la transparencia y su distancia de Morena; en vez de ello, calcó sus métodos y, peor aún, exhibió aquello que lo ha relegado a un segundo plano en nuestra vida política: su ausencia de autocrítica y sus componentes autoritarios, equivalentes a los de sus odiados rivales.
Para empezar, los integrantes del Frente pusieron en marcha un sistema tan caótico y enrevesado como la pro-
SI YA no hay dedazo en México, ¿por qué Andrés
Manuel López Obrador le va a entregar el “bastón de mando” a su corcholata favorita? No se recuerda en la historia del país, ni siquiera en la dictadura perfecta del PRi, que un Presidente en funciones hiciera tal ostentación de su poder sucesorio.
POR MÁS que digan que se trata de pasar la estafeta “del movimiento”, el hecho es que el jefe del Ejecutivo se reunirá con una precandidata o precandidato a la Presidencia para darle todo su apoyo personal y, lo más grave, el apoyo institucional de su gobierno.
Eso aquí y en China –y en Cuba nicaragua o Turquía– se llama partido de Estado.
AUNQUE López Obrador lleva cuatro años y medio en campaña, alguien debería recordarle que quien entregará el dichoso bastón no es un ciudadano cualquiera, sino el presidente de la República. Y eso, evidentemente, va en contra de cualquier noción de equidad en la contienda electoral. Pero ni quien se fije en esos detalles.
• • •
BUENO y a todo esto, ¿qué va a hacer Marcelo Ebrard después de haber señalado las trampas del equipo de Claudia Sheinbaum en el proceso interno de Morena? Las denuncias del lado del ex canciller por el gasto desmedido, la manipulación de la encuesta y, ayer, inclusive el intento de espionaje de una reunión con sus colaboradores, dejan muy mal parada a la ex jefa de Gobierno. Al menos manchan lo que se da por hecho que será su triunfo.
PESE a toda la faramalla que hizo Mario Delgado –hasta en camiones blindados transportaron las boletas de la encuesta–, el cochinero no empezó ayer en el WTC, sino que se dio a lo largo de los 70 días de campaña... y mil 600 días de la 4T
• • •
ALLÁ en Tijuana, donde la alcaldesa morenista
Montserrat Caballero tuvo que irse a vivir a un cuartel militar por la inseguridad, ya levantó la mano para sucederla alguien que se inició justamente como activista en el tema: Alberto Capella
FUE dos veces titular de Seguridad Pública en esa ciudad, donde fue víctima de un atentado a balazos por parte del crimen organizado que él mismo tuvo que repeler. Su perfil se suma al de otros mandos policiacos que han dado el salto a la pelea electoral, como el alcalde potosino Enrique galindo y ahora Omar garcía Harfuch en la CDMX. A Capella lo está postulando el PRD; habrá que ver si PAn y PRi se suman a la idea.
• • •
EN EL CAMINO a la militarización nacional, ahora la Secretaría de Marina asumirá el control del aeropuerto de Toluca como parte de un llamado Proyecto Casiopea, que incluye otros siete aeropuertos. Dato curioso: en la mitología griega Casiopea era vanidosa y engreída, lo que terminó provocándole castigos divinos a ella, a su familia y a su pueblo. ¡Bonito nombre, eh!
Ajustan sesiones por campañas
La Cámara de Diputados cambió los días de sesión para que los legisladores puedan dedicarse de corrido al proselitismo, al iniciar ya el año electoral.
En la sesión matutina de ayer, se presentó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del calendario de sesiones del actual periodo, que inició el primero de septiembre y concluirá el 15 de diciembre.
En lugar de sesionar martes y jueves, como ha si-
pia alianza que lo conforma. En vez de poner en marcha unas primarias abiertas a toda la sociedad –justo lo que esta les exigía para darles su confianza–, optaron por copiar las encuestas de Morena, añadiéndoles un componente de voto directo, aunque sin el menor interés por crear las condiciones que permitieran implementarlo. La paranoia de que los leales a López Obrador votasen por el candidato menos competitivo los llevó a fraguar este engendro: una muestra, en cualquier caso, de su temor a la democracia. La plataforma para inscribirse, recolectar firmas y eventualmente votar tuvo un sinfín de fallos y, por si no fuera suficiente, los organizadores hicieron lo peor que puede ocurrirle a una competencia: cambiar las reglas cuando esta ya se encuentra en marcha. Primero, cambiaron los criterios para pasar a las siguientes rondas; después, las fechas y condiciones de las encuestas; y, por último, desecharon las votaciones finales,
MAnuEL J. JáuREgui
abocadas de antemano a la catástrofe. El saldo no puede ser más negativo: tras años de señalar la ineficacia y el autoritarismo de AMLO, volvieron a imitar lo que criticaban. Como en la manida fábula del escorpión y la tortuga, PAN, PRI y PRD no pudieron dejar atrás su naturaleza y prefirieron ahogarse juntos antes que reivindicarse frente a los ciudadanos. En lugar de acentuar la bocanada de aire fresco representada por Gálvez, prefirieron recordarnos que el PAN es el partido que desató la guerra contra el narco –sin duda la peor decisión tomada jamás en el México reciente–, que el PRI no solo expolió al país durante setenta años, sino que volvió a hacerlo en cuanto volvió a tener el poder y que el PRD, o lo que queda del PRD, es tan incongruente como irrelevante. Alito Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, en teoría los más encarnizados enemigos de López Obrador, se empeñaron en darle la razón: encarnan,
como han demostrado ahora, la mafia en los partidos Para nadie es un secreto que no era Xóchitl Gálvez su candidata ideal: habrían preferido a alguien salido de las cúpulas; alguien que, aun presintiendo su derrota frente a Morena, les garantizara espacios y prebendas: lo único que en el fondo les importa. Sin embargo, cuando se dieron cuenta de que ella terminaría por ganarles la partida, tomaron una decisión aún más perversa: adoptarla e impulsarla, pero sometiéndola a sus condiciones. La decisión de PAN de abandonar a Santiago Creel y la postrera del PRI de hacer lo mismo con Beatriz Paredes no fueron errores de cálculo ni correcciones en el camino: sus aparentes sacrificios son la moneda de cambio que les permitirá seguir imponiendo sus criterios –es decir, protegiendo sus intereses–en la campaña de Gálvez. Un descarnado y descarado acto de supervivencia de sus dirigentes y sus élites. Todo ello sin contar con que el Frente no cuenta con un proyecto de país que no sea el más zafio antilopezobradorismo. Xóchitl Gálvez es, eso sí, la candidata. Por desgracia, si no logra distanciarse al máximo de las aviesas o corruptas dirigencias del PAN, PRI y PRD, su aventura está condenada al fracaso. Y al final no habrá sido más que el instrumento para que las mafias partidistas conserven, tras el 2024, sus mezquinas parcelas de poder.
El “bastón de mando” que AMLO entregará a quien gane la encuesta de Morena es otra ocurrencia suya, sin base en la historia política nacional.
Se proyecta
Un punto debe quedar claro, y no es cosa menor: en México no hay tal cosa como un “bastón de mando”. Tampoco hay guirnaldas, coronas, bastones o joyas especiales que simbolicen el poder del autócrata que los porta. El único símbolo de poder institucional en México es la Banda Presidencial, así que HOY no sabemos qué diantres le entregará el Emperador Lopezuma a la corcholata preferida.
Con todo y que ayer afirmó Lopezuma que entregaría el “bastón de mando” al ganador de la encuesta interna de Morena para designar a su candidato presidencial, y que lo apoyará. (¡Vaya sorpresota!). No existiendo tal artefacto en nuestra historia moderna, el hecho de que Lopezuma lo haya inventado y sacado de su febril imaginación acaba siendo una interesante e iluminadora proyección psicológica. ¿Saben por qué?
Porque los más connotados “bastones de mando” de la era moderna son los que portaban los VEINTICUATRO Mariscales de Campo (Feldmarschall) –por favor, no confundan con el famoso Patrick Mahomes–, que nombró Adolf Hitler en la Segunda Guerra Mundial, durante la breve existencia del Tercer Reich.
Los bastones de mando que portaban como símbolo de su rango militar e importancia oficiales destacados de las fuerzas armadas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial, tales como Erwin Rommel, Gerd von Rundstedt, Hermann Göring, Kesselring, Keitel y otros, usualmente eran
lujosamente adornados y simbolizaban la máxima jerarquía del militarismo NAZI, pues los entregaba Hitler personalmente. Sin duda eran símbolos de poder, un poder real, AUTOCRÁTICO, dictatorial, que se derivaba del Führer mismo en pomposas ceremonias. Hay antecedentes de bastones simbólicos que datan del Imperio Romano, pero lo más cercano a nuestra era de un “bastón de mando” son esos artefactos nazis.
¿En qué “bastón de mando” estaría pensando nuestro Emperador macuspano cuando afirmó que se lo pasaría a la corcholata elegida?
Seguramente lo traicionó el subconsciente y cuando lo dijo se imaginó a sí mismo en toga romana, con sendas sandalias doradas, adornos púrpura y frente a un Senado postrado, con un gesto patriarcal ungiendo a su sucesor.
¡Y en eso despertó! La supuesta encuesta no dejó contento a nadie, más que al (o la) ungida y al propio Emperador: el País está en manos de criminales, Pemex requiere ser rescatado con carretonadas de billetes verdes, la DELINCUENCIA azota a la nación a su antojo, los vecinos al norte del Bravo lo traen en jaque porque no hace nada para combatir a los cárteles, los militares ya rebasaron todas las instituciones civiles contenidas en nuestra Constitución y son quienes realmente gobiernan México, y su imperio verbal matutino, en el que vitupera a quien le pega la gana, ahora tiene frente a sí a una señora que Xabe contestar, y lo hace a diario aplicándole una dosis fuerte de ubicatina al cacique
de macuspana, acostumbrado a tener la única voz cantante en todo el País. Como que se da cuenta el portador –y dador– del “bastón de mando” que ahora sí hay quien se lo pueda arrebatar.
La Xeñora cuyo nombre no se atreve a pronunciar, y que encabeza el Frente Amplio Opositor, le ha salido mucho, pero mucho más gallona de lo que imaginó, y creciendo en popularidad.
Ello mientras sus corcholatas se nulifican entre sí y su “movimiento” amenaza con desmoronarse dividido por la inconformidad, producto de un proceso de selección amañado, en el que los dados estaban cargados, y que, en efecto, el aparato autoritario que encabeza en los hechos estaba volcado trabajando con uso del PRESUPUESTO PÚBLICO para sacar adelante a “su gallo”.
Por más que diga que “ya no hay dedazo”, por su habitual tendencia al embuste, ya nadie le cree... ¡ni sus propios seguidores! Como es su costumbre, tras bambalinas, en lo oscurito, operó para forzar el resultado que él quería... ¡y ahora cargará con las consecuencias!
Con o sin “bastón de mando”, su deseo hecho candidato del oficialismo enfrenta un reto formidable, para el cual el bastón le servirá lo mismo que la carabina a Ambrosio.
Sí, él se encargará de orquestar una “elección de Estado” a la usanza del viejo PRI, pero subestima el descontento que hay, sobreestima el poder de su bastón... y, sobre todo, no ha medido bien al adversario.
Evita Cámara riesgo de ‘doble Congreso’
Claudia Salazar
La Cámara de Diputados aprobó ayer la reforma constitucional que evita que en agosto de 2024 estén constituidos dos Congresos federales al mismo tiempo.
Por 444 votos a favor y una abstención, se avaló corregir la redacción del artículo 65 constitucional que fue aprobada en la reforma político-electoral de 2014.
El dictamen logró la mayoría calificada y se turnó al Senado, donde se espera que haya un rápido trámite.
z La Cámara de Diputados aprobó ayer la reforma que evita que en agosto de 2024 estén en funciones mil legisladores.
do una tradición de años por numerosas legislaturas, ahora los diputados lo harán los martes y miércoles, con la intención de que los legisladores tengan “libres” de jueves a lunes para actividades que no sean legislativas.
Tradicionalmente, los miércoles se han destinado a la sesión de las comisiones de trabajo para generar los dictámenes que se discuten en el pleno. Sin embargo, con el nuevo calendario no queda claro si seguirán sesionando las comisiones ese día, aunque haya sesión en el pleno.
En la reforma de 2014 se dispuso que cuando haya elección presidencial, la instalación del nuevo Congreso sea el primero de agosto y no el primero de septiembre, como se hace cada año.
“El Congreso se reunirá a partir del primero de septiembre de cada año para celebrar su primer periodo de sesiones ordinarias, excepto cuando el Presidente de la República inicie su encargo en la fecha prevista en el artículo 83 de la Constitución, en cuyo caso se reunirá a partir del primero de agosto y a partir del primero de febrero para celebrar un segundo pe-
riodo de sesiones ordinarias”, dice la redacción de 2014.
Sin embargo, para 2024 eso significa que se empalmen un mes los diputados y senadores de la actual Legislatura, que concluyen el 31 de agosto, con los que serán electos el próximo año e inician su gestión el 1 de agosto.
En el dictamen aprobado ayer se regresa a la redacción anterior, eliminando el siguiente texto: “excepto cuando el Presidente de la República inicie su encargo en la fecha prevista en el artículo 83 de la Constitución, en cuyo caso se reunirá a partir del primero de agosto”.
De dicha reforma se dispuso también que las elecciones ya no se realizarán el primer domingo de julio, sino el primer domingo de junio.
E incluso para acortar el periodo de transición entre el resultado de la elección y la toma de posición del Ejecutivo federal, también se modificó el inicio del sexenio.
En lugar del primero de diciembre, se estableció que la toma de protesta del Presidente será el primero de octubre, con lo que serán tres meses de transición para el nuevo gobierno y no cinco meses. El sexenio de Andrés Manuel López Obrador ter-
minará el 30 de septiembre. Los legisladores advirtieron que en la aprobación de la reforma de 2014 no hubo el cuidado de precisar que la conclusión del cargo de diputados y senadores fuera en julio, en el cambio de gobierno, para dar entrada a la nueva Legislatura en agosto. Si la reforma no es avalada por el Senado y los congresos locales, en agosto del 2024 estarán en funciones los legisladores de la 65 Legislatura, que fueron electos hasta el 31 de agosto, y los nuevos diputados y senadores que sean electos para la 66 Legislatura, con lo que habría al mismo tiempo mil diputados y 256 senadores. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el morenista Juan Ramiro Robledo, explicó que no es una reforma electoral, porque no altera ningún proceso en donde compitan los partidos para elegir funcionarios y tampoco se empalma con el siguiente periodo electoral. Tampoco es una reforma legal ni está sujeta a la restricción de no hacer reformas electorales 90 días antes del inicio del año electoral, aseguró.
Miércoles 6 de Septiembre del 2023 z REFORMA 7
TEMPLO MAYOR F. BARTOLOMÉ pro por funes entu de po ausencia Frente JORgE VOLPi @jvolpi
Claudia Salazar
Especial
Advierte Washington de consecuencias para Norcorea
Amaga EU a Kim por armas a Rusia
Preocupa al mundo potencial reunión entre líderes de Pyongyang-Moscú
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos advirtió ayer que Corea del Norte afrontará consecuencias si suministra armamento a Rusia para su guerra en Ucrania, justo cuando se espera que los líderes Kim Jong-un y Vladimir Putin mantengan conversaciones al respecto.
Afectada por sanciones, Rusia ansiaría conseguir más suministros militares para vigorizar sus fuerzas en momentos en que Kiev realiza una contraofensiva para recuperar su territorio.
El asesor de Seguridad Nacional del Presidente estadounidense, Joe Biden, Jake Sullivan, declaró que Pyongyang y Moscú analizan emprender “conversaciones a nivel de líderes, quizá incluso en persona” sobre las necesidades armamentísticas de Rusia.
Sullivan dijo que Rusia podría utilizar armas norcoreanas para atacar los suministros ucranianos de alimentos y la infraestructura de calefacción de cara al invierno y así “tratar de conquistar un territorio que pertenece a otra nación soberana”.
“Pagarán un precio por esto en la comunidad internacional”, indicó Sullivan acerca de las “activas discusiones” entre Moscú y Pyongyang sobre entregas de armas. Washington cree que el líder norcoreano, Kim Jongun, tiene intención de visitar Rusia para tratar con el Presidente Putin la venta de armas de Pyongyang a Moscú para su guerra en Ucrania.
La semana pasada, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, expresó su alarma por el rápido avance de estas negociaciones so-
Reclutan a cubanos
REFORMA / STAFF
LA HABANA.- El Gobierno de Cuba informó que trabaja en desarticular una red de trata de personas que opera desde Rusia que ha reclutado a ciudadanos de la isla comunista para participar en operaciones bélicas en Ucrania.
En una declaración emitida el lunes, el Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que cubanos radicados en Rusia y algunos procedentes de la isla habían sido blanco de los traficantes con “fines de reclutamiento militar”, y que se han neutralizado intentos de esta naturaleza e iniciado procesos penales.
bre armas y ordenó al régimen comunista “cesar” estas discusiones.
Sullivan reconoció, sin embargo, que no está en condiciones de decir qué tipo de armas serían entregadas.
“Sigue siendo una cuestión abierta en cuanto a qué tipo y la calidad de equipo que podría ser dado”, aseveró.
“Dice mucho de Rusia que tenga que recurrir a un país como Corea del Norte para reforzar sus capacidades de defensa”. El Ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, viajó a Corea del Norte en julio para comprar municiones, aseguró la Casa Blanca. Moscú dijo ayer que no puede confirmar una cumbre entre Putin y Kim.
“No tenemos nada que decir al respecto”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El Ministro de Defensa Shoigu mencionó que Rusia considera realizar ejercicios militares conjuntos con Corea del Norte.
“¿Por qué no? Son nues-
Bombas de racimo causan 300 muertos
REFORMA / STAFF
GINEBRA.- Más de 300 personas murieron y más de 600 resultaron heridas por bombas de racimo en Ucrania en 2022, según un organismo de control internacional, superando a Siria como el país con el mayor número de víctimas por las controvertidas armas por primera vez en una década.
El uso generalizado por parte de Rusia de bombas, que se abren en el aire y liberan decenas de minibombas o submuniciones más pequeñas en su invasión de Ucrania (y, en menor medida, su uso por parte de las fuerzas ucranianas), ayudó a que 2022 fuera el año más mortífero.
Según el informe anual publicado ayer por la Coalición contra Municiones
tros vecinos”, manifestó, según la agencia de noticias TASS. Se considera probable que Kim se dirija en tren blindado a finales de este mes a Vladivostok, en la cos-
en Racimo, una red de organizaciones no gubernamentales que abogan por la prohibición de estas armas, se han registrado cifras récord a nivel mundial de estos artefactos.
El ataque más mortífero en Ucrania, según la Fiscalía, fue un atentado con bomba en una estación de ferrocarril en la ciudad de Kramatorsk que mató a 53 personas e hirió a 135.
En Siria, 15 personas murieron y 75 resultaron heridas por ataques con municiones de racimo o sus restos en 2022, según datos de la coalición.
En Irak, donde no se registraron nuevos ataques con bombas de racimo el año pasado, se produjeron 15 muertos y 25 heridos por las municiones que quedaron sin detonar anteriormente.
ta rusa del Pacífico, no lejos de Corea del Norte, para reunirse con Putin, de acuerdo con declaraciones de funcionarios estadounidenses y de otros países al diario The New York Times.
Dan 22 años de prisión al ex líder de Proud Boys
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Enrique Tarrio, ex líder de los Proud Boys, fue sentenciado ayer a 22 años de prisión por el papel central que desempeñó en organizar una pandilla pro-Trump para atacar el Capitolio el 6 de enero de 2021 y detener la transferencia pacífica del poder presidencial. El fallo contra Tarrio, derivado de su condena es-
ta primavera por cargos de conspiración sediciosa, es la pena más severa impuesta hasta ahora a cualquiera de las más de mil 100 personas acusadas en relación con el ataque al Capitolio. Previamente, la sentencia de prisión más larga relacionada con el 6 de enero había sido de 18 años, la cual fue emitida la semana pasada a Ethan Nordean, uno de los coacusados de Tarrio.
La pena impuesta a Tarrio en el Tribunal Federal de Distrito en Washington fue la sentencia final que se impuso contra los cinco miembros de los Proud Boys que fueron juzgados por cargos de conspiración sediciosa a principios de este año.
Otros tres hombres en el caso
(Joseph Biggs, Zachary Rehl y Dominic Pezzola) fueron sentenciados la semana pasada a entre 10 y 17 años.
HARTOS. Manifestantes realizaron ayer actos simbólicos, como latigazos, contra funcionarios del Gobierno guatemalteco.
‘Castigan’ indígenas a Giammattei y Fiscal
REFORMA / STAFF
CIUDADDEGUATEMALA.-
Decenas de sacerdotes y líderes indígenas de Guatemala dieron azotes simbólicos al Presidente Alejandro Giammattei y a la Fiscala General, Consuelo Porras, en protestas ayer contra el Gobierno al que acusan de corrupción.
La aplicación simbólica del castigo corporal maya en la plaza pública ocurre en medio de tensiones por lo que algunos califican como persecución de la Fiscalía contra el partido Semilla del Mandatario electo, el socialdemócrata Bernardo Arévalo.
La condena a entre 13 y 25 ‘chicotazos’ (latigazos) con ramas de árboles a retratos de varios funcionarios se hizo en la acera frente al Congreso y el Palacio Nacional de la Cultura, an-
tigua sede de Gobierno. Si bien en la capital esta sanción fue aplicada simbólicamente a unos retratos, es común en las aldeas indígenas de Guatemala que los miembros de la comunidad castiguen a latigazos a quienes han infringido ciertas normas, al margen del sistema de justicia del país.
“Por primera vez se está aplicando el castigo Xik’a’y contra las élites de las mafias de la corrupción, esos que están robando y están chupando la sangre y la vida de los pueblos”, dijo la sacerdotisa Alida Vicente.
“Estamos cansados que la justicia en Guatemala es contraria a lo que la ley dice, la justicia está al servicio de los corruptos, de las mafias, de los criminales, de las élites y no al servicio de los pueblos”.
RECIBE ARÉVALO CERTIFICADO
CIUDAD DE GUATEMALA. El Presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y su Vicepresidenta electa, Karin Herrera, obtuvieron ayer las credenciales que los acreditan para tales cargos para el periodo 2024-2028. Asumen el 14 de enero. “Reitero mi agradecimiento por la confianza”, indicó el socialdemócrata. STAFF
Defienden curas a Papa ante insultos de Milei
REFORMA / STAFF
BUENOS AIRES.- Una veintena de curas argentinos de barrios de bajos recursos defendieron ayer en una misa al Papa Francisco de las críticas del candidato presidencial ultraderechista Javier Milei, quien lo definió en noviembre de 2020 como comunista “empobrecedor” que representa al demonio en la Tierra.
En una multitudinaria misa al aire libre, el Equipo de Curas Villeros, cercano al Pontífice de origen argentino, repudió los insultos y cuestionamientos que el jefe de la Iglesia católica ha recibido en los últimos años de Milei, un economista liberal que se perfila como favorito en las elecciones del 22 de octubre.
“Uno se termina preguntando si alguien con ese desorden emocional (Milei), que no puede encontrarse con quien piensa distinto sin gritar e insultar, puede soportar las tensiones propias del cargo público al que aspira”, dijeron los sacerdotes en un
Javier Milei, candidato presidencial ultraderechista de Argentina (El Papa) es el representante del maligno en la Tierra ocupando el trono de la casa de Dios”. Nov. 2020
comunicado que leyeron al final de la misa. Destacaron la importancia de “la presencia del Estado que acompaña el crecimiento y desarrollo”, aspecto que es rechazado por Milei, quien está a favor de la casi nula intervención estatal.
8
MI É RCOLES 6 / SEP. / 2023 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter
z Enrique Tarrio durante una protesta.
Ukrainian Presidential press @TSEGuatemala @PrensaComunitar @PrensaComunitar
z El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, visitó las brigadas que participan en operaciones ofensivas en Bakhmut.
Se solicita vaquero para trabajo en rancho ganadero en general treviño nuevo leon, buen sueldo, todas las prestaciones de ley, incentivos interesados comunicarse al teléfono 81-29-14-35-87
Empresa internacional por temporada contrata ama de casa, pensionados, estudiante que quieran trabajar, dinero
extra comunicarse al teléfono 492-132-4825 preguntar por la lic. Lucy hernandez.
Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923.
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guiller-
mo Sigg tel. 492 922 0146, 492 922 6672, 492 160 4013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
mes al teléfono 49292-2-20-38 en zac
Se renta habitaciones amuebladas para estudiantes en departamento compartido servicios incluidos y no depósito 492-106-16-24
Rento casa por el museo Manuel Felguérez en $3,000 infor-
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería.
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta Casa en Col Sierra de Álica, Zacatecas, Zac. C. Colegio Militar #210
Cuenta con 3 recamaras; una con closet.
2 baños completos, Cocina, Comedor, Sala, Patio General. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio te-
chado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Rento cuartos céntricos amueblados para señoritas estudiantes, buen ambiente. Informes al teléfono 492-281-31-74.
Se renta departamento amueblado en fraccionamiento felipe
ángeles por la tecnica 48 informes al teléfono 4922890537.
Ofrezco departamento totalmente amueblado $7,000 zona conurbada a 100 metros de wing’s army, por dia $500 pesos, habitación $3,500 incluyen todos los servicios, agua luz , gas, cable, internet, etc. informes al teléfono 492-127-99-87, portón automatizado, contamos con facturacion.
3H
Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de 2 habitaciones, sala, comedor, cocina, baño, patio y cuarto de lavado. Fraccionamiento felipe ángeles zacatecas, informacion al telefono 492289-05-37.
Se renta habitación amueblada con baño dentro , en departamento compartido $2,000
(se comparte cocina, patio de lavado y pasillo) con los servicios incluidos de agua, luz, gas e internet dentro de la renta) en fraccionamiento felipe ángeles, Zacatecas informes al teléfono 492-289-05-37.
Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta bodega frente a Soriana Guadalupe Zacatecas, info al tel. 4921167042
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Locales amplios y en planta baja. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de locales a $1,500.00. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
dad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la sole-
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción,
Edificio
en venta C. Ensaye #59 Zona
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes.
5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis! TLALTENANGO CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa nueva en fracc, paseos del valle, Zacatecas, Zac., a un costado del tecnológico regional, cerca del campus siglo XXI UAZ, consta áreas verdes, juegos infantiles, áreas de canchas deportivas, de 2 plantas, 2 recamaras, 1 baño y medio, sala, comedor, cocina con tarja, patio de servicio, cochera para 2 autos, T= 75M2, C= 62M2, se acepta crédi-
to bancario o cofinavit. Cel. 492 129 63 91
baño completo. Trato directo en el teléfono 492-126-67-10
Se vende depa en Gavilanes, 3er nivel Guadalupe, Zac, Superficie 50m2 Sala, comedor, área de cocina, patio de servicio, 2 recámaras, 1 estancia, 1 baño completo. Cerca de City Club, Imss clínica 4, Se acepta crédito bancario, Cel. 492 129 63 91
Se vende casa en Colinas del padre, Zacatecas, Zac. Cp. 98085, consta de 2 plantas, cocina con integral, sala, comedor, patio de servicios, 4 recámaras, 3.5 baños, vestidor. Cochera techada para 2 autos. Terreno 119m2, construcción 174m2, se aceptan todos los créditos 4ta sección Cel.
492 129 63 91
En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
dalupe, Zac. Privada de los prados #10 Cerca del Tec de Monterrey, Cuenta con: 1 recamara con baño y closet, 2 recamaras con closet, cochera para 2 autos, 2 baños y medio, Salacomedor, pequeño estudio, cocina integral, despensa, patio de servicio, gas estacionario, cisterna, calentador solar, patio de tendedero. SUP. 123.75 M2 CONST. 199 M2. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2
CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en Fracc. los prados, Gua-
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207
9H
Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00
m2 Const. 353.00 m2.
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492
9220146 y 492 922
6672.
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56
m2 Const. 200.00 m2.
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492
922 0146 y 492 922
6672.
Se vende casa C. del Grillo #302, Col.
Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recá-
maras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2.
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf.
Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde
Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25 M2
CONST. 218 M2 Inf.
Bienes Raíces Guiller-
mo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41 M2 CONST. 28.05 M2. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se venden 8 hectáreas en Guadalupe Zacateca, cerca de la autopista Cosío- Morelos. cerca de la priva-
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
da San Agustin. tierra de temporal, cuenta con su título de propiedad. info al tel: 4921167042
Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492-126-67-10
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect.
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona
3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE
7. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
11H ANÚNCIATE...¡Es
AVISO
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana 19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno campestre en el mas-
tranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Localizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2. SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90
m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect.
13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Calzada Héroes
De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10
M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alum-
brado público y banquetas. Sup. 959.09
M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno
C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril).
Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González
Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796
Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelosfresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51
M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82
M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
15H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
NTR
5
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
NTR
6
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
NTR
9
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.
NTR
10