Diario NTR

Page 1

DIÁLOGO DIFIEREN MÉXICO Y EU

POR FENTANILO

PEDRO HIRIART

Secretarios de México y Estados Unidos se contradijeron por la producción de fentanilo, misma que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, insistió en que no se da en el país.

Después del Diálogo de Alto Nivel en Seguridad (DANS), el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, sostuvo que a México llegan precursores que después son utilizados por el crimen organizado para fabricar esta sustancia.

EL FINANCIERO F12

JUEZ DE EU ORDENA ENTREGAR A MÉXICO BIENES DE GARCÍA LUNA

● EL GOBIERNO MEXICANO recuperó más de 2.5 millones de dólares de bienes del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, anunció la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.

PEDRO HIRIART EL FINANCIERO F15

ALTOS, ÍNDICES DE TRABAJO INFANTIL

● ZACATECAS ocupa el octavo lugar a nivel nacional en la tasa de trabajo infantil durante 2022 con 16.7 por ciento, además presentó un incremento de al menos cuatro puntos porcentuales en comparación a 2019, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A pesar de que a nivel nacional disminuyó el número de personas de cinco a 17 años en alguna ocupación no permitida de 2007 a 2022, la entidad supera la media nacional y se coloca entre las 10 primeras entidades con mayor porcentaje, incluso 2022 supera el porcentaje de 2019 al pasar 7.9 a 9.3 LANDY VALLE METRÓPOLI A3

REVIENTAN

COMPARECENCIA DE SEGURIDAD

Termina huelga en Peñasquito

SINDICATO ACEPTA 8% DE AUMENTO SALARIAL Además, 152 millones de pesos se repartirán equitativamente entre los 2 mil trabajadores del centro extractivo de Newmont

STAFF MAZAPIL

Después de 120 días, la Sección 304 del Sindicato Nacional M inero dio por concluida la huelga en la mina Peñasquito, de Newmont, al aceptar un incremento salarial de 8 por ciento y 152 millones de pesos para repartir entre los trabajadores. La decisión de los más de 2 mil trabajadores de la minera fue unánime y se votó durante una Asamblea Extraordinaria realizada este jueves, en el auditorio municipal Antonio Valdez

● LUEGO DE TRES PASES DE LISTA y no cumplir con el quórum, fue suspendida la comparecencia del secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, en la Legislatura, pues al salón de Plenos solo asistieron 13 de los 30 diputados. La presidenta de la mesa directiva, Georgia Fernanda Miranda, dio por vista la sesión, mientras los legisladores se acusaron mutuamente por reventarla ÁNGEL LARA METRÓPOLI A2

PRESENTA INFORME A DIPUTADOS

● TRAS NO comparecer ante el Pleno de la Legislatura, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, presentó un informe a un grupo de diputados.

Explicó que en el pasado la impunidad creció, no había acciones, se abandonó el tema de seguridad y los niños se desarrollaron en un ambiente de violencia e ilegalidad. A los 15 años aprendieron a asesinar porque los grupos delincuenciales reclutan a esos menores. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A2

se esperará el resolutivo del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y apoyo de la Secretaría del Trabajo y Previsión social (STPS).

Mientras que el pago de utilidades de 2023 será de 10 por cien to conforme al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y solo en el caso de que la empresa no reporte utilidad, se darán en garantía dos meses de salario integrado a cada trabajador.

las condiciones de seguridad en la mina y falta de capacitación. En las negociaciones, desarrolladas en la STPS, participaron el titular de la dependencia f ederal, Marath Baruch Bolaños López, y Mark Rodgers, director regional Sudamérica del corporativo estadounidense Newmont.

Carvajal, en Concepción del Oro. Mediante un comunicado se informó que con relación al

LA PROTESTA inició el 7 de junio. pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) del ejercicio fiscal 2022,

LLEGÓ EL VIERNES!

Lonchería La CUBANITA

● LA LONCHERÍA LA CUBANITA, ubicada sobre el bulevar López Mateos 915, es un lugar donde los comensales pueden encontrar platillos elaborados con mucho cariño, ingredientes de primera calidad y del día, así como su toque especial: teleras artesanales. El negocio es atendido por Mirta Arenas. DAVID CASTAÑEDA

NTR DEPORTES A10

ECONOMÍA

■ Vuelve a quedar Zacatecas en últimos lugares de empleo A3

En cartelera

EL EXORCISTA: CREYENTES

● ANGELA Y SU AMIGA KATHERINE desaparecen en el bosque y regresan tres días después sin recordar lo que les sucedió, pero desencadenan una serie de eventos sobrenaturales.

Además, “se establece la conformación de una mesa de trabajo con la participación de la STPS para analizar todos los temas relacionados que dieron origen a la huelga”, como

LUZ Y SOMBRA EN DEPORTE

AFECTACIONES

■ Revisa Ejército daños por mina en colonia Díaz Ordaz A3

EDUCACIÓN ■ Con problemas de salud mental, dos de cada 10 en Cecytez A3

● PLATEROS DE FRESNILLO tomó revancha en el segundo juego de la serie al vencer 97-93 a Panteras de Aguascalientes, mientras que la marea roja volvió a caer 85-93 en la casa de los Halcones de Xalapa. Los Tuzos de la UAZ vencieron 2-1 a Tritones de Puerto Vallarta en la jornada 9 de la Liga Premier MX. KIKE RAMÍREZ 93-85

NTR DEPORTES A10

MATEMÁTICAS ■ Por error administrativo, estudiantes no van a OMMEB A5

PLATEROS PANTERAS

97 - 93

HALCONES MINEROS

También la representación del Sindicato Nacional Minero, encabezada por su presidente y secretario general, Napoleón Gómez Urrutia, senador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y la comisión negociadora de la Sección 304 de Mazapil. MUNICIPIOS A6 2-1

Viernes
Zacatecas,
Año XVI Número 5309 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
6 de octubre de 2023
Zac.
ARTURO MEDINA MAYORAL TITULAR DE LA SSP !
“Hay niños matando niños”
JESSE MIRELES
TUZOS TRITONES
ÁNGEL LARA

Revientan comparecencia de Seguridad Pública

NO LOGRARON EL QUÓRUM EN LA LEGISLATURA

PRESENTA INFORME A DIPUTADOS

Matan niños a niños: Medina

ÁNGEL LARA

El secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, advirtió que en la actualidad “hay niños matando niños”, pues la falta de acciones afectó a la sociedad, porque se replicaron conductas que dañaron el tejido social y se debe trabajar en ese sector.

ÁNGEL LARA

Luego de tres pases de lista y no cumplir con el quórum, fue suspendida la comparecencia del secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, en la Legislatura, pues al salón de Plenos solo asistieron 13 de los 30 diputados.

La presidenta de la mesa directiva, Georgia Fernanda Miranda Herrera, dio por vista la sesión, mientras los legisladores se acusaron mutuamente por reventarla

La glosa se pactó desde la Junta de Coordinación

Política (Jucopo) a las 10 horas de este jueves, pero después de un primer pase de lista solo estaban siete diputados en el recinto legislativo.

Tras 10 minutos de espera y luego de pasar asistencia en dos ocasiones no se completó el quórum, lo que motivó a Miranda Herrera a dar por concluida la asamblea de acuerdo con el reglamento interno.

GRITOS Y ACUSACIONES

A las 10:25 horas la sesión se declaró como desahogada. Tras sonar la campana y entre gritos, los diputados recalcaron que se trataba de una de las comparecencias más importantes de todo el gabinete, al tratarse del “tema de temas”.

“Es lamentable que no contemos con la presencia de diputados de todos los grupos parlamentarios”, lamentó Fernanda Miranda. Asimismo, solicitó que se realicen los trámites correspondientes para descontar el día a quienes no acudieron.

Ante el desorden y fuera de la sesión, la priísta María del Refugio Ávalos Márquez llamó a una moción en la que citó que es facultad de la mesa directiva hacer uso de la fuerza pública para trasladar a sesión a los diputados que se encuentren en el recinto.

Las acusaciones sonaban en cada rincón del salón de Plenos: “por eso Zacatecas está como está”, “era una sesión arreglada”, “cada quien sabe su responsabilidad”.

De pie frente a la tribuna, Gabriela Basurto Ávila, de la bancada del PRI, cuestio -

AL FINAL solo 13 diputados estuvieron presentes.

“Es lamentable que no contemos con la presencia de diputados de todos los grupos parlamentarios, [por ello solicito que se realicen los trámites correspondientes para descontar el día a quienes no acudieron] ”

GEORGIA FERNANDA

MIRANDA HERRERA, PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LEGISLATURA

nó el por qué no se realizó la comparecencia: “¿tienen miedo y por eso truenan la sesión?”.

También la panista Karla Valdez refirió que una fracción de Morena estaba escondida, mientras que los diputados de este partido acusaron a los demás bloques de tampoco haber asistido.

“Como mesa tengo que respetar los acuerdos y el reglamento; es muy lamentable y penoso. Si por mí fuera la hubiera llevado a cabo después”, advirtió Miranda Herrera, quien agregó que “como presidenta no puedo traer a la fuerza a ningún diputado”.

En el salón de Plenos se acusó que Medina Mayoral estaba en el quinto piso, por lo que los diputados abandonaron el lugar y solo unos cuantos acudieron a la sala de juntas.

A PUERTA CERRADA

Los diputados se trasladaron al quinto piso del edificio junto con el secretario de Seguridad Pública y a puerta cerrada intentaron iniciar una reunión informativa, pero poco a poco llegaron más legisladores. Después, la legisladora Gabriela Pinedo Morales aseguró que la reunión sería abierta y darían acceso hasta que fuera instalado el equipo técnico de proyecciones. En ese momento, integrantes de los grupos parlamentarios del PAN y PRI

ingresaron para sumarse a la sesión con el secretario y fue la legisladora Refugio Ávalos quien abrió la puerta e hizo pública la reunión.

Las acusaciones continuaron en la sala de juntas y exigieron que se respeten los acuerdos tomados en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y con más gritos e imputaciones de otras glosas, los diputados votaron para que se retomara la sesión en el salón de Plenos.

Al no llegar a un acuerdo, los diputados del PRI y el PAN abandonaron la reunión informal en la que el secretario brindaría un informe de resultados. Con gritos, acusaciones y desaprobaciones, salieron del lugar para dar inicio al mensaje de Arturo Medina.

POSTURA DE BANCADAS

Al darse por concluida la sesión, diversas bancadas expusieron sus puntos de vista por no llevarse a cabo.

En conferencia de prensa, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), conformada por José Guadalupe Correa Valdez, Karla Valdez Espinoza y María del Mar de Ávila Ibargüengoytia, calificaron de reprochable no querer tratar un tema tan importante como la seguridad.

Correa Valdez acusó que había un pacto entre diputados para no llevar a cabo la comparecencia del secretario de Seguridad y

PRESENTES

Xerardo Ramírez (PT)

Maribel Galván (Morena)

Ernesto González (Morena)

María del Refugio Ávalos (PRI)

Armando Delgadillo (Morena)

Guadalupe Correa (PAN)

Karla Valdez (PAN)

María del Mar de Ávila (PAN)

Gabriela Basurto (PRI)

Georgia Miranda (PVEM)

Priscila Benítez (Nueva Alianza)

Yunuen Santacruz (PRD)

Armando Juárez (Morena)

AUSENTES

Gabriela Pinedo (Morena)

Violeta Cerrillo (Morena)

Roxana Muñoz (Morena)

Gerardo Pinedo (PRD)

Jehú Salas (PRI)

Imelda Mauricio (Morena)

Susana Barragán (PVEM)

David Hernández (PRI)

Herminio Briones (PRI)

José Juan Mendoza (PRD)

Manuel Gallardo(PRI)

José Juan Estrada (PRI)

Ana Luisa del Muro (PT)

José Luis Figueroa (INDEPENDIENTE)

Enrique Laviada (PRD)

Nieves Medellín (PVEM)

Armando Juárez (Morena)

Martha Rodríguez (Nueva Alianza)

que todos los días hay hechos de inseguridad. “En el tema de temas, hoy varios diputados le fallaron a Zacatecas”, enfatizó.

El diputado Ernesto González Romo, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), llamó a los órganos de gobierno de la Legislatura para que se reprograme la comparecencia del secretario y expresó que la seguridad es el tema más importante en Zacatecas.

Lo mínimo que merecen los ciudadanos es que los poderes del Estado asuman con responsabilidad informar y rendir cuentas, enfatizó.

González Romo se deslindó de lo que calificó como un penoso espectáculo legislativo, luego que por falta de quórum no se pudiera realizar la sesión.

Tras no comparecer ante el Pleno de la Legislatura por falta de quórum, el funcionario presentó un informe a un grupo de diputados.

Explicó que en el pasado la impunidad creció, no había acciones, se abandonó el tema de seguridad y los niños se desarrollaron en un ambiente de violencia e ilegalidad. A los 15 años aprendieron a asesinar porque los grupos delincuenciales reclutan a esos menores.

Puntualizó que los centros penitenciarios están llenos de jóvenes de entre 15 y 30 años que crecieron en un ambiente de violencia y aprendieron de sus autoridades, pero aún es buen momento para actuar con acciones transversales para recuperar a las infancias.

Medina Mayoral afirmó que en coordinación con otras secretarías se realizan acciones de prevención del delito, con atención psicológica para advertir de los riesgos que conlleva la criminalidad.

Además, se realiza labor social a tal grado, que años atrás los menores ya no querían ser policías en la edad adulta, pero ahora sí quieren ser parte de la seguridad.

EL CAMINO CORRECTO

Arturo Medina aseveró que la estrategia de seguridad se aplicó correctamente. Consideró que en el plan no hay deficiencias, solo falta potenciarlo, porque no hay personal suficiente y por eso se creó la fuerza de reacción sin solicitar más recursos, pues se emplearon los fondos en una división que no existía a la que se integraron agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP).

“Estamos bien, pero necesitamos potenciar a la Policía Estatal”, enfatizó, ya que es necesario incrementar el estado de fuerza para tener vacantes especificas para la Fuerza de Reacción Inmediata (FRIZ) y crecer en efectivos para superar la norma establecida.

Medina Mayoral expuso que al incrementar la plantilla se va a requerir más armamento, vehículos e infraestructura. Agregó que hace falta que crezca la Dirección de Seguridad de Policía Vial, porque el personal dobla funciones y es una parte importante, porque los agentes tienen acercamiento importante con la sociedad. Expuso que los resultados son positivos porque el equipo que formó es fuerte y tiene la experiencia del subsecretario Óscar Alberto Aparicio Avendaño.

CARENTE DE POTENCIA

l El funcionario afirma que no hay deficiencia en la estrategia de seguridad, pero falta potenciarla con más personal, armamento y vehículos

“No son resultados propios, sino que están estudiados y trabajados con inteligencia, orientados a fortalecer la corporación y además se tienen metas establecidas”, señaló.

HAY RESULTADOS

El secretario de Seguridad explicó que como resultado positivo se registró una disminución de 20.6 por ciento en homicidios dolosos, que coloca a Zacatecas en el sitio 26 de las entidades con menor incidencia de asesinatos, ya que en este año se contabilizan 851. De igual manera, puntualizó que el delito de extorsión se redujo 85.4 por ciento durante los primeros siete meses de este año, en comparación con 2022. Aunque el delito todavía se presenta, sostuvo que es en menor medida y se realizan reuniones con diversos sectores de la sociedad para que conozcan la forma de denunciar.

En cuanto a decomisos a la delincuencia organizada durante este año: 228 armas largas, 107 cortas, 24 mil cartuchos útiles, 33 granadas de fragmentación, 744 vehículos, 24 mil dosis de sustancias ilícitas.

Afirmó que está convencido que con el esfuerzo conjunto del gobierno del estado y la sociedad, se lograrán avances en prevención, contención y disminución del delito

A2 | Viernes 6 de octubre de 2023 METRÓPOLI
www.ntrzacatecas.com
EL SECRETARIO detalló que los centros penitenciarios están llenos de jóvenes.
Entre acusaciones, los diputados que sí asistieron advirtieron que varios de sus compañeros “le fallaron a Zacatecas”
NECESARIO, incrementar la plantilla de elementos. JESSE MIRELES JESSE MIRELES
ARCHIVO

RECIBIERON el apoyo 400 adultos mayores.

Benefician a abuelitos con apoyos alimentarios

STAFF GUADALUPE

Por el Día Internacional del Adulto Mayor, el Sistema Municipal de Desarrollo Integral para la Familia (SMDIF) benefició a 400 abuelitos. Los productos que se entregaron son de la canasta básica, explicó la directora del sistema, María Estrella Martínez Alonso.

Destacó la importancia de implementar políticas públicas para el bienestar de los abuelitos, pues “se trata de reconocer el valor de nuestros adultos mayores y el papel que desempeñan en nuestra sociedad, transmitiendo sus experiencias, así como su trabajo para la familia y la sociedad”.

Martínez Alonso informó que de manera permanente benefician a las personas de la tercera edad con aparatos ortopédicos, tratamientos médicos, apoyos económicos y la impartición de talleres, así como actividades lúdicas.

HOY

Revisa Ejército daños por mina en Díaz Ordaz

DAVID CASTAÑEDA

Elementos del Ejército Mexicano realizarán estudios a viviendas de la Segunda Sección de la colonia Díaz Ordaz para determinar si la mina Capstone causó los daños que se registraron en los domicilios.

Lo anterior, debido a que el pasado martes los colonos se manifestaron en la entrada de Capstone Gold, ya que argumentaron que sus casas presentan daños estructurales por los trabajos en la mina.

María del Consuelo Nava Alemán, vecina afectada, señaló que este jueves tuvieron una reunión con las autoridades de gobierno del estado, representantes de la minera y con los militares.

Señaló que llegaron al acuerdo de que a partir de hoy, expertos del Ejército

SE MANIFESTARON a la entrada de la minera.

Mexicano, comenzarán con las revisiones de los inmuebles para determinar la causa de los daños.

Asimismo, detalló que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se sumará a estas tareas, a través de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra.

Nava Alemán refirió que durante la reunión se les informó que una vez que tengan

los análisis de los estudios, se podrá dar paso a determinar si existe responsabilidad de la mina y las posibles soluciones al problema.

DETERIORO EN CINCO AÑOS

Jorge Luis Gallardo Álvarez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que anterior

PROBLEMÁTICA

l Vecinos de la segunda sección de la colonia Díaz Ordaz se manifestaron la tarde del martes frente a la minera Capstone Gold, debido a los daños estructurales que presentan sus viviendas. Exigieron la intervención del Ejército Mexicano para que realizara estudios, a los que se unirá la máxima casa de estudios.

SAÚL ORTEGA

Zacatecas es la cuarta entidad con la variación anual de puestos de trabajo más baja, con un crecimiento de 1.4 por ciento con relación a septiembre de 2022, esto de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La entidad está por encima de Sonora (1.3), Durango (1.1) y Tamaulipas, que es el único estado con una variación anual negativa con -0.3 por ciento. Las variaciones más altas las registran Quintana Roo (7.5), Nayarit (7.2) y Campeche (5.7).

Para septiembre de 2022, Zacatecas tenía 195 mil 436 fuentes de empleo, al cierre del mismo mes, pero de este año suman 198 mil 248 trabajos registrados ante el IMSS, que es un incremento de 2 mil 812.

Esta cifra aumentó luego de registrar una pérdida de 1 mil 55 fuentes de ingresos formales entre julio y agosto, pues durante septiembre Zacatecas pasó de 197 mil 258 a 198 mil 248, es decir 990 nuevos registros ante el Seguro Social.

Esta recuperación es luego de registrar bajas ante el IMSS durante julio y agosto, además de igualar septiembre a febrero en cuanto a generación de empleos durante 2023, en ambos casos son 990 nuevas fuentes de ingresos.

a la reunión de este jueves ya habían acudido con los vecinos a valorar las viviendas, pero detalló que los resultados aún no concluyen.

Precisó que este problema lleva mucho tiempo, pero desde hace cinco años se agravó. Asimismo, existen casos en los que la mina intervino para reparar los daños.

Finalmente, destacó que, de acuerdo con los afectados, son alrededor de 70 viviendas perjudicadas; sin embargo, será hasta que un Director Responsable de Obra (DRO) realice los estudios necesarios que se determinará si las viviendas representan riesgo para los habitantes.

Aumenta el trabajo infantil en el estado

ZACATECAS OCUPA EL OCTAVO LUGAR A NIVEL NACIONAL

LANDY VALLE

Zacatecas ocupa el octavo lugar a nivel nacional en la tasa de trabajo infantil durante 2022 con 16.7 por ciento, además presentó un incremento de al menos cuatro puntos porcentuales en comparación a 2019, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A pesar de que a nivel nacional disminuyó el número de personas de cinco a 17 años con alguna ocupación no permitida, de 2007 a 2022, la entidad supera la media nacional y se coloca entre las 10 primeras con mayor porcentaje, incluso 2022 supera el porcentaje de 2019 al pasar de 7.9 a 9.3

A nivel nacional en 2022, las ocupaciones que mayor porcentaje registró esta población, fue de trabajador subordinado y

remunerado (58.1); seguido de trabajador no remunerado (37.4) y trabajador por cuenta propia (4.3).

En la ENTI se precisa que los sectores económicos en los que se concentró la po blación infantil en ocupación no permitida fueron: el agropecuario (33 %), el de servicios (23.2 %) y comercio (21.5 %).

EN PELIGRO En el país, de los 2.1 millones de niñas, niños y adolescentes en ocupación no permitida, 2 millones (92.5 %) lo hizo en actividades consideradas de carácter peligroso, de acuerdo con lo que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT).

En este aspecto, Zacatecas ocupó el séptimo lugar con 8.7 por c iento duran -

Con problemas de salud mental, dos de cada 10 en Cecytez

ALEJANDRO WONG

Alrededor de 3 por ciento de los estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) consumen drogas. Mientras que entre un 18 y 20 por ciento tienen problemas de salud mental, estimó el director del subsistema, Julio César Ortiz Fuentes, durante su participación en el congreso de la Nueva Escuela Mexicana.

Anticipó que el Congreso de Educación Media

Superior, inaugurado este jueves, ayudará a crear estrategias para atender dichas problemáticas.

No obstante, aseguró que ya existe un acompañamiento para los alumnos con pensamientos suicidas, a fin de evitar alguna situación de riesgo entre los estudiantes.

“Después de la pandemia tuvimos casos que afortunadamente hemos controlado. Sí hay situaciones latentes de suicidio en algunos planteles, pero también los hemos trabajado”, expresó el directivo.

te 2022. Además, en la tasa de quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas, la entidad reportó un incremento en comparación a 2019, al pasar de 5.5 a 8.9. De manera general, la encuesta registró en 2022, en México, 17 millones de hogares con niñas, niños o adolescentes, 3.1 millones en trabajo infantil (18.2 %), 1.8 millones

4

PUNTOS PORCENTUALES incrementó la tasa de trabajo infantil

1.4

AUMENTÓ el porcentaje comparando 2019 y 2022

EL 33 % DE LA POBLACIÓN INFANTIL fue empleada en el sector agropecuario

2

MILLONES de niños, niñas y adolescentes desempeñaron un trabajo peligroso

con ocupación no permitida (10.6 %) y en 1.7 millones (9.8 %) con aquellos que realizaron quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.

EN EL CECYTEZ

3% DE LOS ESTUDIANTES consumen drogas

HERRAMIENTAS

CONTRAS LAS ADICCIONES

En cuanto a problemas de adicciones, Ortiz Fuentes reconoció que antes no se percataban de esta situación en los estudiantes, pues muchos de ellos no lo manifes-

taban; y si se enteraban de ello, era porque los padres solicitaban el apoyo en el aspecto emocional.

los planteles, tratamos de darle salida a este tipo de temas”, manifestó. Desde su llegada a los co

legios, aseguró el directivo, se ha considerado como un tema prioritario los asun

tos de la salud mental de los estudiantes.

METRÓPOLI • Viernes 6 de octubre de 2023 | A3
El estado supera la media nacional y se coloca entre las 10 primeras entidades con mayor porcentaje en menores en alguna ocupación no permitida
EN EL CAMPO es donde más emplean a los niños. LA INSTITUCIÓN tienen atención psicológica para los alumnos.
INICIAN
LOS ESTUDIOS
LIBRADO TECPAN
Zacatecas, otra vez en últimos lugares de empleo
CORTESÍA
AGENCIA REFORMA
-
“A través de nosotros y de todas las herramientas que tenemos en los grupos psicopedagógicos, trabajadores sociales y los psicólogos en -

TRAVESÍAS

MARCO ANTONIO FLORES ZAVALA Los 40 principales

Directo: ¿quiénes son los 40 principales en Zacatecas?

1. En el campo económico el agente más influyente y decisivo, incluso a nivel nacional, son los miles (acaso un millón y algo) de migrantes procedentes de Zacatecas, quienes con sus remesas hacen rodar el dinero en comercio y servicios locales.

Es lamentable que los representantes legislativos locales no estén en sintonía con los verdaderos inversionistas en la región. Sin carreteras aptas, el territorio estatal estorba entre el Norte y el Sur. Su dinero supera en “economía moral” al becarismo del Bienestar federal.

2. Las cámaras empresariales se dedican a declarar, acompañar actos gubernamentales y fomentar tradicionalismos. Lejos están de ser grupos de presión e influencia. Son intermediarios y poco algo más.

3. Los sindicatos no son bloques cerrados, incluso con presiones internas y directas. Hoy día son cajas de ahorro y procuradores de empleos para herederos directos. Tres líderes sindicales quedan: Carlos Pavón Campos, Soralla Bañuelos y Norma Castorena. Son sombra diluida el Sutsemop, la CTM, los rotarios, los caballeros de Colón, los leones…

4. Los empleos son generados por empresas extranjeras (básicamente extracciones mineras). Los empleados son parte de las clases “medias y bajas”.

Una muy distinguida presencia zacatecana es Doris Vega, y a partir del día 21 presidenta de WIN (Women In Mining México) y vicepresidenta de la Comisión de Comunicación de la Cámara Minera de México.

5. En las artes hay reconocidos dedicados a lo suyo y artistas opinantes que hacen influencia en la esfera pública.

- Hay artistas visuales singulares apreciados en el mercado y en las galerías, luego siguen los que exponen a diestra y siniestra.

- En literatura y escritura no

ENTRE PALEROS Y CORRIENTES

fictiva hay tantos becarios… elegidos pues.

- Hay cineastas y ejecutantes crescendo.

- Con brutal realismo no existe una Avelina local, ni una marchante internacional. Mantiene su lugar doña Irma Valerio.

- Reconocidos en el campo de las artes están Elías Manzo (pianista), Maritza M. Buendía (escritora), José de Jesús Sampedro (escritor), Gonzalo Lizardo (escritor), Judith Navarro (editora), Iván Ávila (cineasta), Abraham Escobedo (cineasta), Pedro Valtierra (fotógrafo), Ivan Guardado (teatro), Verónica G. Arredondo (escritora), Violeta Tavizón (museógrafa y curadora), Juan Carlos Villegas (pintor), Javier Cortez (pintor), Jánea Estrada (editora), Alejandro García Ortega (escritor), Karen SalAzar Mar.

6. Mención especial tienen Ci Ci y Claudia Córdova con sus labores pedagógicas; también son citables Rosy Franco y el Museo de Guadalupe, ya de corte internacional. Mantienen su sitio los museos comodato Coronel; con vaivenes crescendo el Goytia y Felguérez (su director, José Luis González Martínez, es un conocedor de obra, vida y curadurías de don Manuel y familia).

7. Otra mención aparte es Bernardo Campuzano, el educador trabajador ambiental más respetado, incluso sobre el PV y la secretaria del tema.

8. En deportes está Capital Gym (sugerencia de Manuel Sánchez Sánchez ) cuyo centro comercial de reunión es superior a los populares del básquet y el fútbol.

LauRock MT. Pensador sobre los deportes. Ha construido grupos de futbolistas. Es bloggero. Otro que es leído y escuchado (y sabe de cumbias): Akaer Castañeda (le acompañaba Ricardo Mayorga).

9. Las comunidades LGTTTB, con sus desfiles, concursos, sus páginas y personas que tienen presencia en los mercados, las instituciones y las opiniones. Son mercado y opinan. Sigue presente Miguel Salcedo.

Por el desinterés de unos y la torpeza de otros, el Poder Legislativo otra vez no hizo su chamba. No hubo condiciones para que compareciera el secretario de Seguridad, Arturo Medina, y solo rindió un informe informal, ante algunos diputados y casi a puerta cerrada. O sea, al gusto de la Nueva Gobernanza. Gaby Pinedo, Roxana Muñoz, Violeta Cerrillo, Nieves Medellín, Imelda Mauricio y Susana Barragán estaban con el general en la sala de juntas. Y no quisieron instalar la sesión porque no les dio la gana. Tampoco se vieron muchas ganas en el antes bloque plural. Arturo Medina pudo haber brillado si tenía trabajo qué presumir, incluyendo el rescate de 15 personas en Fresnillo, pero La Secta no lo dejó. Luego, descaradamente, Pinedo se colgó la medalla de organizar la reunión que querían privada. Y la otra Gaby (Basurto) despotricó contra Morena, como si el PRI no les hubiera regalado la Jucopo y la Mesa

Directiva. Por cierto, en el mercado se agarraron Georgia Miranda y Karla Valdez. “Palera, imparcial, asesina, vendida”, le gritó la panista. “Diputada corriente”, le respondió la verde.

En la Legislatura no hay representantes ni cuotas de la comunidad.

La #MorraLisa sigue siendo una novedad. En 2020 le otorgaron premio Juventud Zacatecas.

10. Los feminismos… todes, todxs. Con discursos que defienden derechos ante las formas de hacer comunidad. Son las únicas que tienen agenda. Son un rostro visible e influyente de la sociedad civil. Son grupos y colectivos bien organizados. Cito: Leticia Torres, Emilia Pesci y la maestra Maria Luisa Sosa. En el gobierno y en la llamada iniciativa privada no hay feminismos ni feministas influyentes.

11. En gastronomía y cantinas permanecen San Patricio, La Acrópolis, La Garufa, Gran Sonora-Kaos y Las Quince Letras.

12. Siguen presentes Aldo Humberto Ruiz Zamora (gastrónomo), quien hace propuestas en la carta, su lugar se presta para reuniones discretas y proyectistas de la política y el poder. Stefano Iacono (gastrónomo) propone bien en las cartas. Su comida hace feliz a los comensales. Sin ser exclusivo, hace convivir a los que gusten.

[...]

17. En el conjunto de presidentes municipales se distinguen los que rigen comunidades numerosas y proceden de diferentes partidos políticos. Diario deben mostrar que pueden sortear los avatares federales y estatales, más lo local. Río Grande, Sombrerete y Pinos tienen su propia marca.

18. Los de Morena-Verde son parte de las redes del gobierno estatal y la delegación federal. Hacen diario su marcaje, para distinguirse: Jerez, Guadalupe y Zacatecas.

19. Punto aparte es Saul Monreal, es para algunes “el deseado”.

20. En esos lares hay funcionarios con reflectores propios: Pablo Torres Corpus y Argelia Aragón. Otros son colaboradores y funcionarios que dependen de las luces ajenas, aunque sean conocidos.

21. Influyentes desde el gobierno federal, con interacción regional: doña Rocío Nahle, Norma Julieta del Río.

22. En el senado es indiscutible y referente el senador Ricardo Monreal, tiene colaboradores, pero son colaboradores.

23. Mención propia son Claudia Anaya, José Narro y Geovanna Bañuelos.

24. Los diputados federales que tienen peso distinguible por su vínculo partidista, el distrito y su constante interacción pública: Alfredo Femat, Amalia García, ya cité a Miguel Varela, Carlos Puente y la permanente presencia de Jorge Álvarez Máynez.

25. Verónica Díaz es una ope-

NIEGAN INFLUYENTISMO

No hay ningún compromiso político en la contratación de Francisco Ernesto Pérez como jefe del Departamento de Servicios Generales, o al menos es lo que dice Julio Ortiz, director de los CECYTEZ. Francisco

Ernesto es hijo de Francisco Pérez Compeán, procurador Agrario, quien a su vez es pareja de la secretaria de Educación, Maribel Villalpando. Alega Ortiz que a Francisco Enrique se le dio una oportunidad como a cualquiera y, como todos, tiene derecho a un espacio. Aunque el titular del CECYTEZ niega un tráfico de influencias, las serpientes del subsistema dicen y creen otras cosas.

radora política eficaz (Morena-gobiernodelestado-Guadalupe), aunque no se refleja en popularidad ni en buenas lides con algunos comentócratas y políticos locales.

26. El Poder Legislativo es un espacio rijoso. Sólo se espantan o acusan de todo quienes tienen ausencia la historia parlamentaria de Zacatecas (ya 200 años). Son tres grupos: el círculo de la delegada federal-gobernador; los aliados del primero; la oposición a lo anterior y al gobierno estatal.

27. De 30 diputados inscritos en la nómina, tienen nombre y cita pública (miren su distrito, partido y acción política): Enrique Laviada, Gaby Basurto, Mar De Avila Ibargüengoytia, Jehú Salas Dávila, David González, Priscila Benítez, Yunuén Santacruz Marquez, Xerardo RM, Herminio Briones, Benigno Gallardo.

28. En el Poder Judicial está el doctor Arturo Nahle García, presidente del Tribunal Superior.

29. También está el todavía joven magistrado Carlos Villegas Márquez, hasta hace poco salía en Tv nacional y tiene una amplia red de amigos entre abogados, campesinos y redes de Internet.

30. Son respetados y presentables Alejandro Tello, don Genaro Borrego y don Arturo Romo.

YA LO INVESTIGAN

Por cierto, María Dolores García Eslava, directora de Quejas y Denuncias en la Procuraduría Agraria, ya le ordenó a Javier Coquis Velasco, titular Órgano Interno de Control de la dependencia federal, que investigue al delegado en Zacatecas, Pérez Compeán, luego de que un grupo de ejidatarios zacatecanos lo acusara de actos de corrupción. Estos señalamientos son por supuestamente “no otorgar una debida defensa a ejidatarios que han sido despojados de sus tierras, una indebida defensa contra empresas mineras y atender a los solicitantes en estado de ebriedad”. También denunciaron que abogados agrarios pedían moches por asistir a juicios en el Tribunal Unitario Agrario.

31. Otros actores constantes y en discusión permanente Cuauhtémoc Calderón (cada vez más crítico en cuestiones económicas y política), Antonio Guzmán Fernández (talacha para construir su región electoral), Poncho Del Real (opinante respetado y estimable), Josh Guardado (todavía no se deja tragar en la burocracia), Raymundo Moreno (opinante), Gema Mercado (académica y opinante apreciada), Ulises Mejía (ya usted sabe), Iván de Santiago (trayectoria hecha y en perspectiva), Tere Velázquez (opinante apreciada), Judit Guerrero (política), Carlos Eduardo Torres Muñoz (me urgió a concluir esta lista), Los Elegantes de Jerez, Alejandro Ortega Neri (periodista), Susana Salinas (pintora), Jael Alvarado (productora premiada de radio), Arazú Tinajero (periodista) 32. El viejo asesor ya no existe, es un figurín que lo mismo cita temas de su profesión que lo involucran en temas que no son lo suyo… Sabe de números y explicarlos. Sabe de programas sociales sin inversión pública ni articulación. Está en reuniones, pero ya no es el asesor, sino el burócrata impedido para hacer “política”. Pronto, muy pronto, deseará estar en la oposición o en su ilusión secretarial. Ya, una vez llamado, dejó de ser el “asesor”, el escritor...

SIN TANTA SUMISIÓN

Dicen que no quieren dividir, pero ya dieron muestras de que no serán tan sumisos con el presidente

Andrés Manuel López Obrador. Un grupo de diputados federales afines a Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard ya se pronunció por hacer algunos cambios en el presupuesto para el próximo año. Ese grupito, en el que anda Bennelly Hernández, ya ronda por los 50 legisladores y amenaza con ser un contrapeso en las negociaciones al interior de Morena. Dicen las víboras que estos diputados no solo buscan acuerdos en los temas presupuestales, sino también en los electorales.

33. Radio: Los más escuchados: Francisco Esparza Acevedo, Mario Padilla (hasta roquero es), Martín Díaz, Radio Cañón y sus sucursales, Karla Castro, Yadira Rivera.

34. Periódicos: Lorena Gutiérrez, Raymundo Cardenas Vargas, Luz María Hernández.

35. Columnistas: ya cité a Josh Guardado y Carlos Torres. Doña Lucía Medina.

36. Un crítico universitario casi out sider: Rolando Alvarado Flores

37. Crescendo y vaivén: Canal Simple, Francisco Reynoso, Alejandro Wong, Claudia Valdés Díaz, Juan Gómez Hernández, Nacho Valenzuela.

38. Columnistas carajos e incomodantes: Heraclio Castillo (escritor y periodista de investigación), Verónica Trujillo (periodista y conductora de podcast), Gabriel Contreras Velázquez (periodista de investigación) y Mauricio Jiménez (orquestador de campañas en redes).

39. Funcionarios citables: Roy Barragán y María de Jesús Muñoz.

40. El gobernador, titular de un Poder formal. Tiene muchos colaboradores sin luz, ahí van cual burócratas que acatan y ya.

Posdata: El otoño también recorre Zacatecas.

INVITARON A RODRIGO

Fernando Galván invitó al secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, a que los acompañara en la caravana de campesinos que fue a exigir recursos a la Ciudad de México. Pero Reyes Mugüerza andaba ocupado y prefirió acudir al circo legislativo de este jueves. Al final, quien se acopló con los productores fue el diputado Cepillo Figueroa. Antes de hacer la petición por declaratoria de sequía para Zacatecas, los más de 100 agricultores tenían mucha fe en AMLO. Habrá que esperar si el presidente de la República no los decepciona.

Pablo Mercado se quería ir desde hace un mes, pero según él no le aceptaban su renuncia en el Instituto de la Defensoría Pública. Pero ahora, por fin se fue. Tiene asuntos pendientes que arreglar en cuanto a terrenos en la Ciudad del Abogado, que no tienen certeza jurídica.

A4 | Viernes 6 de octubre de 2023 PERIODISMO CRÍTICO www.ntrzacatecas.com
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, viernes 6 de octubre de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 6 DE OCTUBRE DE 1889 EL INVENTOR ESTADOUNIDENSE THOMAS EDISON PRESENTA EL KINETOSCOPIO, CONSIDERADO EL PRIMER PROYECTOR DE CINE, EN EL QUE SOLO UN ESPECTADOR PODÍA DISFRUTAR DE LA EXPERIENCIA. Enrique
Lorena
EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli
Laviada DIRECTOR FUNDADOR
Gutiérrez DIRECTORA
Flores y Franco Sosa
PURO VENENO
Las
opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.

LOS NUEVE NIÑOS no pudieron hacer la prueba para ser considerados en la olimpiada internacional.

Maribel Villalpando

ALEJANDRO WONG

Ante las acusaciones de que tiene doble plaza, la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, señaló que hay instituciones “para que se pudiera investigar y ver si es verdad o no”.

Sin olimpiadas de Matemáticas, por error administrativo

DESTITUYEN AL ENCARGADO DE LA OMMEB DE ZACATECAS

Padres de familia y ex delegado se culpan entre ellos de la situación, en tanto los niños no podrán participar tras un año de preparación

LANDY VALLE

La delegación de Zacatecas no pudo participar en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para la Educación Básica (OMMEB) 2023 por un error administrativo, situación que fue reclamada por padres de familia.

La competencia estaba programada para este 22 de septiembre en línea; sin embargo, cuando los nueve alumnos se presentaron en el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt) no pudieron realizar la prueba.

Lo anterior, ya que fueron notificados por el delegado de la OMMEB en Zacatecas, José Tiscareño Bermúdez, que no podrían participar por incumplir con los requerimientos en el registro de dicha competencia.

Ante esta situación, padres de familia emitieron un comunicado en el que llamaron a evitar este tipo de negligencias, pues se afecta principalmente a los menores que se preparan durante todo el año para avanzar en concursos.

Señalaron que esta prue -

ba era de vital importancia, ya que era el pase para l a Olimpiada Internacional de Matemáticas.

La delegación [de la OMMEB en Zacatecas] fue la que tuvo una serie de incumplimientos, entre ellos: enviar seis problemas inéditos como propuestas para la elaboración de los exámenes, así como la confirmación de la participación del estado y del registro de tres concursantes y un líder, entre otros aspectos” PADRES DE FAMILIA DE LOS CONCURSANTES

Asegu raron que le expusieron al comité organizador que “la delegación fue la que tuvo una serie de incumplimientos, entre ellos: enviar seis problemas inéditos como propuestas para la el aboración de los exámenes, así como la confirmación de la participación de Zacatecas y del registro de tres concursantes y un líder, entre otros aspectos”.

Además, solicitaron que consideren la participación

de los nueve concursantes a través de un nuevo examen; sin embargo, se requiere que los delegados de la OMMEB de las demás entidades estén a favor.

DESTITUYEN A DELEGADO

El presidente de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas (ANPM) en Zacatecas, José Tiscareño Bermúdez, informó que debido a este error administrativo se le destituyó como delegado de la OMMEB en la entidad por parte de la Sociedad Mexicana de Matemáticas.

Detalló que esta situación se desarrolló tras suponer que la inscripción se realizó en tiempo y forma; sin embargo, el día del concurso, la OMMEB le expuso que no se cumplió con el pago y con la inscripción de los líderes, tarea que les fue asignada a los padres este año.

“Se le solicitó a los padres de familia inscribir a los alumnos, junto con el pago directo a la Sociedad Mexicana de Matemáticas, además de registrar a los líderes; sin embargo, en el formulario no

solicitaron información de los mismos”, precisó Tiscareño Bermúdez.

Expuso que cuando se le mostró a la organización los recibos de pago “cambiaron la versión” del porqué no se les dejó competir.

Se le solicitó a los padres de familia inscribir a los alumnos, junto con el pago directo a la Sociedad Mexicana de Matemáticas, además de registrar a los líderes; sin embargo, en el formulario no solicitaron información de los mismos”

JOSÉ TISCAREÑO BERMÚDEZ, EX DELEGADO DE LA OMMEB EN EL ESTADO

Aseguró que no es un funcionario, pues “la creación de la organización es por amor al arte con el objetivo de no solo de ganar medallas, sino de cambiar mentes, por lo que se trabajará en las demás competencias”.

Este miércoles cuando compareció la funcionaria, la diputada Priscila Benítez Sánchez le reprochó el otorg amiento de una plaza adicional a sus funciones de titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), con lo que sus percepciones mensuales se elevarían a 152 mil 959 pesos brutos.

Al respecto, Villalpando Haro puntualizó que “tenemos la página de transparencia, y creo que sería lo más viable e idóneo para que pudiera decirse si es cierto o no; yo les puedo decir que no es cierto”.

En la Plataforma Nacional de Transparencia, Maribel Villalpando aparece como profesor titular de capacitación dentro de la SEZ con clave o nivel de puesto E7817 en

el Centro de Actualización, y un salario bruto mensual de 49 mil 149 pesos.

Respecto a su continuidad en el gabinete estatal, la secretaria de Educación manifestó: “mi responsabilidad hasta este momento es estar al frente de la dependencia”. Sin embargo, al ser cuestionada sobre si tiene aspiraciones electorales reconoció que lo está valorando.

“Estamos esperando, le reitero, primero concluir con una responsabilidad que tenemos, posterior a ello estaremos atentos”, manifestó la funcionaria.

Promueven el respeto por el patrimonio histórico

STAFF ZACATECAS

Con la participación de estudiantes de la escuela Francisco Goitia, el ayuntamiento retomó el programa Pequeños Transformadores, cuyo objetivo es inspirar en los menores el respeto por sus ciudad y el cuidado del nombramiento de Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Para ello, el alcalde Jorge Miranda Castro recibió al grupo de estudiantes en el Salón de Cabildo, donde les explicó las riquezas históricas de la

capital, a fin de que ellos también puedan promoverlas . Además, los pequeños visitaron los puntos emblemáticos de la ciudad, así como los principales museos, entre ellos el temático Playmohistoria; posteriormente, se convirtieron en policías y bomberos por un día, una actividad que coordinó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Con esta serie de actividades se busca favorecer el amor por el patrimonio histórico y promover los valores cívicos entre los niños.

ESTUDIANTES de la Francisco Goitia participaron en diversas actividades.

METRÓPOLI • Viernes 6 de octubre de 2023 | A5
ARCHIVO
“Que se me investigue”:
ANTE ACUSACIONES DE DOBLE PLAZA
MARIBEL VILLALPANDO HARO, secretaria de Educación.

www.ntrzacatecas.com

Finaliza huelga en minera Peñasquito

LA PROTESTA DEL SINDICATO MINERO DURÓ 120 DÍAS

Newmont aclara que falta que las partes avalen y firmen el acuerdo, para luego presentarlo ante el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos para su aprobación final

STAFF MAZAPIL

Después de 120 días, la Sección 304 del Sindicato Nacional Minero dio por concluida la huelga en la mina Peñasquito, de Newmont, al aceptar un incremento salarial de 8 por ciento y 152 millones de pesos para repartir entre los trabajadores. La decisión de los más de 2 mil trabajadores de la minera fue unánime y se votó durante una Asamblea Extraordinaria realizada este jueves, en el auditorio municipal Antonio Valdez Carvajal, en Concepción del Oro.

Mediante un comunicado se informó que con relación al pago del Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) del ejercicio fiscal 2022, se esperará el resolutivo del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y apoyo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Mientras que el pago de utilidades de 2023 será de 10 por ciento conforme al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT); y solo en el caso de que la empresa no reporte utilidad, se darán en garantía dos meses de salario integrado a cada trabajador.

Además, “se establece la conformación de una mesa de trabajo con la participación de la STPS para analizar todos los temas relacionados que dieron origen a la huelga”, como las condiciones de seguridad en la mina y la falta de capacitación.

Se especificó que los términos bajo los que se levanta el paro incluyen el aumento salarial de 8 por ciento por trabajador y por jornada laboral, con retroactivo del 1 de agosto a la fecha, además del pago

S120

MILLONES es el estimado de las pérdidas

equivalente a 152 millones de pesos repartido por partes iguales a cada empleado. En las negociaciones, desarrolladas en la STPS, participaron el titular de la dependencia federal, Marath Baruch Bolaños López, y Mark Rodgers, director regional Sudamérica del corporativo estadounidense Newmont.

También la representación del Sindicato Nacional Minero, encabezada por su presidente y secretario general, Napoleón Gómez Urrutia, senador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y la comisión negociadora de la Sección 304 de Mazapil.

CONFIRMAN ACUERDO

Newmont Peñasquito confirmó mediante un comunicado que llegó a un acuerdo preliminar con el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros,

CARAVANA DE EMPODERAMIENTO

8% DE AUMENTO salarial aceptó el sindicato

Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM) para finalizar la huelga iniciada el 7 de junio de 2023.

La decisión fue ratificada por la Asamblea General del gremio este 5 de octubre. Sin embargo, la empresa aclaró que esto se deberá formalizar en un acuerdo definitivo, que las partes tendrán que aprobar y firmar.

Después, el documento se deberá presentar ante el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos para su aprobación final, lo que se espera concluya en los próximos días para poner fin al paro y que Peñasquito retome actividades.

IMPACTO

De acuerdo con Newmont, al iniciar la huelga, hace casi cuatro meses, se afectaron los ingresos de más de 5 mil familias de colaboradores y contratistas, así como 28 mil empleos

● JUAN ALDAMA. Con la participación de 60 empresarias y más de 350 mujeres de la región, la Secretaría de las Mujeres (Semujer) realizó la decimosegunda Caravana Regional de Empoderamiento de la Mujer Zacatecana. Participantes de la capital, Guadalupe, Fresnillo, General Francisco R. Murguía, Miguel Auza, Río Grande, Sombrerete y Juan Aldama recibieron las herramientas para empoderarse económicamente e impulsar negocios propios. STAFF

Construyen puente en Apozol

STAFF APOZOL

Con una inversión cercana a los 2 millones de pesos, el gobierno del estado construye el puente del camino Guadalajara/ Zacatecas–Benito Juárez, en beneficio de 650 habitantes.

El secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña Alonso, destacó que se impulsa el desarrollo del estado

a través de obras con sentido social; en este caso, la construcción del puente fortalecerá la conectividad para el bienestar y progreso de los habitantes de la región.

El funcionario explicó que el proyecto consiste en un puente de 14.10 metros de longitud, con un ancho de calzada de 7.80 metros.

El puente tiene dos claros para el paso del agua con medidas de 6.20 metros de an -

cho por tres metros de altura, zapatas y muros de concreto; además, se realizó la rectificación del cauce del arroyo que desemboca al río Juchipila.

Refirió la importancia de la reconstrucción de este puente, ya que se brinda mayor seguridad y confort a quienes circulan por la red estatal carretera, en este caso particular, para quienes transitan por este camino de la localidad Benito Juárez.

COLOCARON una ofrenda floral en la estatua en su honor.

Recuerdan legado de Tenamaztle

CUQUIS HERNÁNDEZ NOCHISTLÁN DE MEJÍA

Con la colocación de una ofrenda floral y una guardia de honor, el ayuntamiento celebró este 5 de octubre el 467 aniversario luctuoso de Francisco Tenamaztle, El Señor de Nochistlán, considerado el primer defensor de los derechos humanos y reconocido por ello en todo el mundo.

$152 MILLONES se repartirán entre los 2 mil trabajadores

indirectos que participan en la cadena de valor.

Agregó que, en promedio, el impacto económico de la huelga era de aproximadamente 1 millón de dólares por día en costos requeridos para mantener la suspensión de las operaciones, adicionales a 2.7 millones de dólares [más de 45 millones de pesos] de ingresos perdidos por día.

La mina es el motor económico para localidades como El Rosario, Sábana Grande, San Antonio, El Vergel, La Pardita, Cedros, Nuevo Peñasco, Palmas, Mesas, El Trigo, El Jagüey y Tanque Viejo, en Mazapil, y de comunidades y cabeceras de El Salvador, Melchor Ocampo y Concepción del Oro. Asimismo, impacta en proveedores de distintos municipios de Zacatecas y otros estados del país.

En un acto cívico, Manuel Jiménez Fuentes resaltó la conmemoración d e Francisco Tenamaztle en el marco de la celebración del Día Nacional de los Pueblos Mágicos.

Recordó que Nochistlán de Mejía destaca no solo por su belleza arquitectónica, sino por su gente, que es trabajadora, honesta y todavía con muchos valores. Hoy, dijo, conmemoran el 467 aniversario del fallecimiento de su héroe, defensor de los derechos humanos y el líder caxcán que libró cruentas batallas en la Guerra del Mixtón.

Además, que se fue 10 años a la Sierra Madre Occidental, desde donde luchó contra la invasión de los españoles, un suceso que terminó el 15 de diciembre de 1541, cuando se convenció por Pedro Gómez de Maraver de ir a buscar al virrey Antonio de Mendoza para llegar a un acuerdo de paz.

Sin embargo, el virrey había muerto y en su lugar estaba Luis Velasco quien, al conocerlo, lo deportó de inmediato a España, donde permaneció cautivo.

Finalmente murió un 5 de octubre de 1556 sin poder volver a su tierra, pero

hoy es reconocido como el más grande luchador de los derechos humanos.

Enrique Reyes, cronista del municipio, enfatizó sobre el suceso de Tenamaztle, que fue un líder que enfrentó la colonización española junto con otros tres líderes, de Juchipila, Jalpa y Tlaltenango de Sánchez Román; juntos envalentonaron al pueblo, los indios caxcanes, para luchar por su tierra, pero fueron vencidos.

Tenamaztle se enfrentó a los españoles a los que les pidió volver a su tierra y dejar la de ellos en paz, su historia y costumbres, “aquí no encontrarán la paz que ustedes buscan, si no lo entienden, aquí solo nos vamos a despedazar”, continuando así una guerra de guerrillas que perduró 10 años.

Recordó el cronista que ante esta historia que puso por vez primera el ejercicio de los derechos humanos, el 1 de julio se consideró como el Día de Tenamaztle, justo por este suceso.

Pese a que con el apoyo de Bartolomé de las Casas pudo volver a su pueblo, Tenamaztle decidió conocer la cultura de España, donde finalmente murió.

En éste su aniversario luctuoso, las autoridades recordaron con la colocación de una ofrenda floral al hombre que luchó por la libertad de toda la región, no solo de Nochistlán sino de Jalisco, siendo un luchador social ejercitado en los medios legales que, además, sí le dieron la razón. A él se debe la frase, “hasta tu muerte o la mía”.

STAFF TEPECHITLÁN

Al continuar con el sobrevuelo por distintas presas del estado para evaluar los niveles de agua, el gobernador David Monreal Ávila informó que ante el déficit importante con consecuencias para la producción agrícola y ganadera, se trabaja en un plan de emergencia para apoyar a los productores zacatecanos.

Los datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) arrojan que Zacatecas vive la peor sequía desde 2011 y 2012.

De los 58 municipios, 50 de ellos atraviesan una sequía extrema, lo que equivale al 66.9 por ciento del territorio estatal. En tanto que el 29.5 por ciento de la superficie del estado está catalogada con sequía severa y solo 0.6 por ciento con moderada.

Este jueves el gobernador supervisó las presas

Miguel Alemán, ubicada en Tepechitlán, la cual está a 26 por ciento de su capacidad; Las Palomas, en Villanueva, que tiene 39.3 por ciento de agua; y la Ramón López Velarde, de Jerez de García Salinas, que está a 25.7 por ciento.

Durante el recorrido, el mandatario constató que las consecuencias de la sequía son evidentes y Zacatecas vive una situación de emergencia, lo cual se explica con el hecho de que, según las estadísticas de la Conagua, este año se tiene un déficit importante de las lluvias, pues solo en mayo

llovió 53 por ciento menos del promedio anual. Asimismo, en junio el déficit fue de 11 por ciento; en julio, de 73 por ciento; en agosto, de 67 por ciento y en septiembre de 35 por ciento. Además, con corte al 5 de octubre, la Conagua arroja que el nivel total de almacenamiento en las presas de la entidad es de 38.2 por ciento en general. En ese sentido, el gobernador reiteró que el plan de contingencia contempla acciones precisas para atender a cada región, tales como el bombardeo de nubes, acopio de semillas y planes alimentarios.

A6 | Viernes 6 de octubre de 2023 MUNICIPIOS
Con sequía extrema, 66.9% del territorio
CORTESÍA CORTESÍA LA HUELGA inició el 7 de junio. EL NIVEL promedio de las presas es de 32.8%. CORTESÍA
CORTESÍA

Prevén habilitación de museo de minería

A ESTE PROYECTO SE SUMA LA INTENCIÓN DE CREAR UN ÁREA VIRTUAL

La sala del Ágora permanece hasta hoy cerrada al público, aunque con la intervención de Fresnillo PLC el lugar será rehabilitado para el libre acceso

CARLOS LEÓN

La apertura al público de la sala museo de minería, ubicada en el Ágora González Echeverría, podría ocurrir luego de que la empresa Fresnillo PLC dé continuidad al proyecto, el cual consiste en una remodelación de dicho espacio. Lo anterior lo dio a conocer Hugo Jiménez Álvarez, administrador del museo, quien aseguró que ya está en pláti -

cas con la empresa minera para abrir dicho lugar.

Expuso que durante las últimas semanas sostuvo reuniones con Jerónimo Medina Triana, superintendente de Relaciones con la Comunidad y Comunicación, de la empresa Fresnillo PLC, y reconoció que existe disposición mutua para abrir el museo de minería.

Hasta el momento la sala no está abierta al público, si bien existen algunas excepciones, enfatizó Jiménez Álvarez.

Detalló que “han llegado al Ágora investigadores e historiadores y se les ha permitido el paso a las instalaciones del museo de minería.

“Actualmente contamos con todo el material, pero no está acomodado; mostramos registros o escritos importantes, que es lo que buscan algunos investigadores”. En cuanto a los trabajos

Entregan apoyos a 600 taxistas

CARLOS LEÓN

Con una inversión de más de 1 millón 700 mil pesos, este jueves el gobierno local entregó apoyos a 600 taxistas de El Mineral, como pinturas para sus viviendas y vales de gasolina.

Las autoridades, además, se comprometieron ante los choferes en apoyarlos con despensas, las cuales les entregarán en próximas semanas.

Aprueban dar de baja 1 mil 98 registros mobiliarios

CARLOS LEÓN

En sesión ordinaria de cabildo, con 11 votos a favor, una abstención y un voto en contra, se aprobó la propuesta para el dictamen de la Comisión de Hacienda, en la cual se solicitó la baja de 1 mil 98 registros mobiliarios.

Dichos bienes corresponden a varios artículos, entre ellos sillas en mal estado, equipo de cómputo obsoleto y tres vehículos descompuestos.

Estas unidades se entregaron en comodato al Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), para extraer de ellos refacciones automotrices útiles y así reparar unidades de este organismo.

de remodelación y de acomodo de la sala museo de minería, explicó que comenzarán en las siguientes semanas, y estarán a cargo de Fresnillo PLC; por esa razón, Jiménez Álvarez dijo desconocer el monto del presupuesto de inversión.

Además, refirió que aún falta definir si dicho espacio será donado o se entregará en comodato a la empresa minera.

MUSEO VIRTUAL

Hugo Jiménez apuntó que otro proyecto que está en marcha es la creación de una sala virtual 4D, la cual permitirá emular un recorrido por el interior de una mina, a través de anteojos de realidad virtual.

“Este museo que se pretende edificar es con recurso de la empresa minera. Se planea habilitar en la sala museo José Ledesma, que es un espacio de 30 metros de largo por ocho de ancho.

“La intención es que el

usuario use lentes de realidad virtual y haga un recorrido; será toda una novedad”, destacó el funcionario local.

UNA NOVEDAD

l Otro de los proyectos que está en marcha es la creación de una sala virtual 4D, la cual permitirá emular un recorrido por el interior de una mina, a través de anteojos especiales.

Aunque no precisó datos de inversión, estimó que es un proyecto costoso, debido al equipamiento que se pretende montar, aunque recalcó que “la empresa minera ya está buscando una con experiencia para equipar esta sala, y todo será inversión privada; aún falta”, explicó.

Lo mismo se hará con otros artículos incluidos dentro de la lista de bajas, con aquellos que aún conserven algún valor, los cuales se ofrecerán en venta o se subastarán.

Al respecto, el titular del Órgano Interno de Control, Arturo Torres

Luna, informó que en la Comisión de Hacienda que “una vez retiradas las piezas necesarias, se enajenarán los vehículos”.

UNA SEGUNDA

VIDA

l Algunos de los artículos con algo de valor se venderán o subastarán, o incluso, en el casos de tres vehículos descompuestos, se utilizarán sus partes para reparar otras unidades de Siapasf

En tanto, los regidores aprobaron los informes financieros de ingresos y egresos correspondientes a abril, mayo y junio del presente año, así como el informe trimestral correspondiente a los meses antes mencionados. Dichos dictámenes se trabajaron en la Comisión de Hacienda y fueron presentados por la directora de Finanzas y Tesorería, Silvia Eugenia Hernández Márquez.

Confía Saúl Monreal en la estrategia de Seguridad Pública

ALEJANDRO WONG

Durante la entrega, realizada en el casino Fresnillo, el alcalde Saúl Monreal Ávila reconoció el compromiso del gobernador David Monreal Ávila, quien también se comprometió en apoyar este año a 100 concesionarios con un monto de 100 mil pesos, para la remodelación de sus unidades.

“El gobernador hizo anuncios importantes en la última reunión que sostuvo con los taxistas, se comprometió en mejorar el sistema de transporte en todo el estado, al ha-

cer entrega de 100 mil pesos al mismo número de concesionarios en todo Zacatecas.

“Fresnillo será un muni -

DENUNCIAN

cipio que tendrá grandes beneficios de este programa”, celebró el presidente municipal.

LUMINARIAS

FUNDIDAS EN JARDÍN

● TRANSEÚNTES denunciaron que al menos nueve luminarias del jardín González Echeverría se encuentran fundidas. Roberto Torres precisó que el alumbrado tienen bastantes semanas sin dar luz, y hasta el momento el Departamento no ha acudido a repararlas. El denunciante destacó que esta situación representa un peligro para las personas que transitan por dicho espacio durante la noche o temprano en la mañana. CARLOS LEÓN

Con el rescate, en Fresnillo, de las 15 personas secuestradas, el alcalde Saúl Monreal Ávila destacó que es motivo para recobrar la esperanza, así como la confianza en la estrategia del secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral. Sin embargo, compartió su deseo de obtener más resultados como éste, puesto que “hay más desaparecidos”.

Para ello, Monreal Ávila consideró que se requiere tanto coordinación como esfuerzo, y en el caso de Fresnillo, esto “no será un obstáculo, puesto que en la Policía Municipal está gente de confianza del secretario Medina Mayoral”. Respecto a los datos sobre la alta percepción de inseguridad, el presidente municipal desestimó los resultados: “yo no creo en esa mala percepción de miedo, de temor”.

Viernes 6 de octubre de 2023 | A7 FRESNILLO
www.ntrzacatecas.com
EL COSTO de la remodelación no se especificó, puesto que el proyecto corre a cargo de Fresnillo PLC.
SAÚL
de
CON 11 votos a favor se aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda.
MONREAL ÁVILA, alcalde
El Mineral. SE LES OTORGÓ pintura para viviendas y vales de gasolina. ARCHIVO

LA CAMIONETA chocó contra la cabina de una unidad pesada.

Seis lesionados, en aparatosos accidentes

CAMIONES QUINTA RUEDA PROTAGONIZAN DOS HECHOS

Uno ocurrió en la autopista Osiris y el otro en la carretera federal 45

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE

En dos accidentes distintos, camiones quinta rueda protagonizaron aparatosos accidentes, el primero de ellos en la autopista federal 45, el segundo, en el tramo Osiris-Vetagrande. El saldo fue de seis heridos; tres por cada hecho.

En el primero de los hechos, un vehículo Nissan, modelo V-Drive, con placas de circulación del Estado de México, impactó contra uno de los dos camiones quinta rueda, esto, a su vez, provocó que otra pesada unidad impactara contra los vehículos.

Por el impacto, el auto compacto quedó severamente dañado de la carrocería, y el sujeto, identificado como Alejandro, originario de Veracruz, quedó atrapado en su interior.

A la llegada de los rescatistas, éstos tuvieron que

Vive El Mineral accidentada tarde

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

En una serie de accidentes registrados este jueves, d os personas resultaron lesionadas y tres vehículos dañados.

El primer percance ocurrió alrededor de las 14 horas sobre la avenida García Salinas, frente al jardín Echeverría, cuando un ciclista fue atropellado por un automóvil.

Instantes más tarde, sobre la carretera federal 45, a la altura de Cerro Gordo, automovilistas que pasaban por el lugar reportaron al Sistema de Emergencias 911 la volcadura de un vehículo blanco, sobre la cuneta central, sin que se precisara la razón del incidente.

Finalmente, agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) se

movilizaron a la lateral del Paseo del Mineral, donde un automóvil impactó a otro que estaba estacionado, ocasionándole daños considerables.

Según fuentes policiales el accidente se ocasionó debido a una falla mecánica.

Hasta los respectivos accidentes llegaron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para atender a los involucrados, de los cuales, el sujeto que volcó en su unidad, debió ser llevado a un hospital. En cuanto al ciclista, se desconoce su condición.

En tanto, en el último de los hechos, los vehículos y las actas de informe de hechos quedaron a cargo de las autoridades de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, y de los agentes de la DPSV.

Chocan contra la ruta 16

LIBRADO TECPAN ZACATECAS

La tarde de este jueves se registró un choque y una volcadura en el que participaron un camión de transporte urbano de la ruta 16 y una camioneta Nissan; no hubo personas lesionadas. El incidente ocurrió sobre el bulevar metropolitano, en los carriles con dirección a Zacatecas, a la altura de la Unidad Académica de Derecho, cuando aparentemente el conductor de la camioneta intentó cerrarle el paso al autobús, provocando un choque lateral para posteriormente volcarse.

Resultan dos conductores heridos en la Bicentenario

LIBRADO TECPAN ZACATECAS

utilizar equipo hidráulico, también conocido como las quijadas de la vida , para sacarlo y luego llevarlo a un nosocomio.

Mientras tanto, los operadores de ambos camiones, identificados como Fernando y Antonio de 42 y 57 años, respectivamente, también fueron auxiliados por los paramédicos y posteriormente llevados de urgencia a distintos hospitales.

CARAMBOLA EN LA

OSIRIS-VETAGRANDE

Tres hombres lesionados y múltiples daños materiales fue el saldo del segundo choque aparatoso, ocurrido en la autopista federal 45, en el que se vieron involucrados tres camiones quinta rueda y una camioneta Toyota.

El percance ocurrió este jueves antes de las 11 horas, cuando una sucesión de choques se originó por una camioneta, la cual al impactar la caja de uno de los camiones, quedó expuesta para que otra pesada unidad la arrollara, destrozándola.

Enseguida, el conductor de otro camión quinta rueda intentó frenar al ver la carambola, pero no lo logró y se impactó contra otra de las unidades accidentadas, para luego salir del camino.

Paramédicos y rescatistas de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil llegaron al lugar para asistir a los involucrados, de los cuales tres debieron ser trasladados a distintos hospitales para ser atendidos.

En ambos hechos, agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se encargaron de deslindar responsabilidades y de retirar las unidades involucradas, puesto que éstas, al quedar en medio de la cinta asfáltica, entorpecieron la circulación vehicular.

Dos personas lesionadas fue el saldo que dejó una salida de puente a desnivel en el bulevar Bicentenario, a la altura de la vialidad Arroyo de las Sirenas.

La mañana de este jueves el conductor de un Volkswagen Jetta rojo conducía por la vía, cuando por aparente exceso de velocidad perdió el control de la unidad en la curva del puente.

Lo anterior, provocó que el automóvil saliera disparado hacia la lateral de incorporación de la vialidad.

Al caer, se impactó

contra una camioneta Nissan, la cual terminó dañada del frente, mientras que el Jetta resultó con daños severos.

Los conductores de ambas unidades terminaron lesionados, por lo que los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana trasladaron al hombre que circulaba en el vehículo rojo. Mientras que el otro afectado solo fue valorado en el lugar.

Los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se encargaron de realizar los peritajes correspondientes para deslindar responsabilidades, así como de retirar l as unidades con el apoyo de grúas.

Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) atendió a los tripulantes de la camioneta, quienes únicamente tuvieron crisis nerviosa, por lo que no fue necesario llevarlos a alguna clínica.

Por su parte, el operador de la ruta, así como los pasajeros resultaron ilesos. Agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) se hicieron cargo del peritaje así como de resguardar la camioneta, la cual fue remolcada a un corralón con ayuda de una grúa.

BREVE

Condenan a cuatro por portación de arma

● ZACATECAS. El Ministerio Público (MP) de la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo sentencia condenatoria de ocho años y 11 meses de prisión para Alonso “A” y Cristian “R”, además de seis años y siete meses para Jonathan “A” y Eduardo “M”, así como una multa para cada uno de 31 mil 122 pesos, por el delito de portación de arma de fuego, cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Los sentenciados fueron detenidos el mes de abril en Ojocaliente c uando en una inspección hecha por ag entes del Ejército Mexicano, se les aseguraron dichos elementos. STAFF

A8 | Viernes 6 de octubre de 2023 ALERTA ROJA www.ntrzacatecas.com
LOS OCUPANTES de la camioneta tuvieron una crisis nerviosa. EL CONDUCTOR quedó atrapado en su vehículo.
CORTESÍA
UNA CAMIONETA volcó en la carretera federal 45. EL VEHÍCULO salió disparado de un puente a desnivel.

www.ntrzacatecas.com

talento local en el FITC

STAFF

Las agrupaciones teatrales Parvada, Puerco Colectivo y La Ciénega se presentarán durante el Festival Internacional de la Calle (FITC), que se llevará a cabo del 1 4 al 21 de octubre.

Parvada Teatro dará funciones en los callejones del C entro Histórico con su obra Historias de un vuelo , pieza escénica que se presentará el 15 y 16 de octubre a las 18 horas, después de un recorrido que iniciará en la Plazuela de Santo Domingo.

Historias de un vuelo es un espectáculo que promete transportar a los espectadores a un mundo encantado, d onde las imágenes y los sonidos se entrelazan para crear una atmósfera llena de personajes fantásticos que irrumpen en la cotidianidad de la audiencia.

MEROLICO

Puerco Teatro Colectivo, conformada por Sara Muñoz, Ana Gabriel Rivera, Mari ana Ovalle y Felipe Méndez, pondrán en escena Merolico , la cual fusiona la experimentación con discursos y formatos con el público.

La obra será presentada el 17 y 18 de octubre a las 18 horas en la plazuela de Atarjea, en la que buscarán transportar a la audiencia en un viaje al medievo, con la intervención de cuatro merolicos que fascinan a los pueblos con historias cautivadoras.

CORRALILLO DE COMEDIAS

La Ciénega Teatro, bajo la dirección de Iván Guardado y la producción de Noé Germán, llevarán el espectáculo Corralillo de Comedias: Dolores y la administración a la plazuela del Moral el 19 y 20 de octubre a las 18 horas.

El montaje, que es una farsa política, se presenta en la estructura escenográfica del C orralillo de Comedias , que permite su presentación en diversos espacios abiertos, como plazas y callejones.

La obra relata la historia de Dolores durante una campañ a electoral para la reelección del alcalde. En busca de soluciones para un problema eléctrico, desencadena un caos cómico entre los administradores y otros personajes involucrados.

Atenea Cruz presenta su cuarto libro

Este jueves la escritora duranguense Atenea Cruz presentó su libro de cuentos fantásticos y de ciencia ficción llamado Hágalo usted misma, en el auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA).

Rinden homenaje a Antonio Pintor

A 86 AÑOS DEL NATALICIO DEL HISTORIADOR GRÁFICO DE ZACATECAS

El artista es considerado el muralista más representativo del estado; la mayoría de sus trabajos están inspirados en la ciudad

ESAÍ RAMOS FOTOS: CORTESÍA

Una noche de celebración y nostalgia, ambientada por el ensamble musical Genaro Codina, se vivió este jueves en el Museo Zacatecano, durante el homenaje al artista Antonio Pintor Rodríguez por el aniversario 86 de su natalicio.

Marta Pintor Rodríguez, presidenta de la asociación civil Pintor por Pintor, expuso que recuerdan al artista zacatecano “por su espíritu indomable, por su pasión por

la vida, su capacidad para inspirarnos a todos con su obra. Su legado perdura en cada trazo de sus murales y en cada dibujo de tinta china”.

Antonio Pintor es considerado el muralista más representativo de Zacatecas, “un cronista gráfico de primer nivel”, destacó Federico Priapo Chew Araiza, cronista del estado.

Explicó que “gracias a él y a esa pléyade de artistas con los que convivió, hoy contamos, por ejemplo, con un instituto zacatecano de cultura”.

Sobre la obra del artista, el cronista refirió que “ninguno de los elementos iconográfi-

cos son casuales ni fortuitos, todo tenía un sustento histórico y obedecía a un orden cósmico”.

Finalmente, señaló que “es un gusto estar a los pies de este mural que realizó Pintor y que también habla de la vocación minera de nuestra ciudad, de su corazón de plata”.

En el evento también estuvo la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, María de Jesús Muñoz Reyes, quien también resaltó la relevancia de Antonio Pintor en la historia y en las artes plásticas.

suben a redes sociales y se usan otras modalidades como TikTok e Instagram”.

El cronista detalló que “fue un reto saltar del radio a las redes, pero es muy novedoso, es lo que está en boga y creo que es muy atractivo para que los chavos se interesen por la historia de Zacatecas”.

LA CRÓNICA DEL ESTADO busca llegar a las nuevas generaciones.

Llega la historia a las redes sociales

ESAÍ RAMOS C on el objetivo de adaptarse a las nuevas formas de crear contenido para llegar más fácil a las nuevas generaciones, la Crónica del Estado llevará a las redes sociales las cápsulas informativas del programa radial Zacatecas: memoria y reflexión

Este espacio presenta datos y pasajes históricos así

como biográficos de la entidad, expuso Federico Priapo Chew Araiza, cronista del estado.

Explicó que es necesario “adaptarse a las nuevas formas de divulgación mediante redes, ya que es parte de la vocación de la crónica de difundir la memoria histórica del estado.

Destacó que las formas de entretenimiento han cambiado “ahora los programas se

Éste es el cuarto libro de la autora, quien estudió Letras en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) luego de no encontrar oportunidades en su estado natal.

Atenea Cruz detalló que el texto está dividido en tres partes: en la primera aborda lo fantástico, mientras que la segunda la considera “un modesto debut en la ciencia ficción”, y la tercera, que se llama Lo cotidiano, que son cuentos que tienen que ver con el entorno real, “creo que el libro tiene un registro de humor”, expuso.

En la exploración de la ciencia ficción, la escritora comentó que una de sus influencias fue el escritor estadounidense Philip K. Dick.

Explicó que “este género es muy serio en el sentido de que hay que documentarse un montón y conocer la tradición, entonces es apenas un coqueteo”.

ZACATECANOS CON VALOR

“Pienso en los grandes nombres y también en gente de aquí de México que están haciendo cosas

muy valiosas, como Alberto Chimal, por ejemplo”, refirió Atenea Cruz.

Destacó que la escritora zacatecana Amparo Dávila fue importante para ella, así como el cuentista británico Roald Dahl.

Refirió que su formación en las letras comenzó desde muy pequeña, pues sabía que quería dedicarse a escribir, por lo que recibió el apoyo de su madre para venir a estudiar a la ciudad zacatecana.

“Vinimos [a Zacatecas] mi mamá y yo a pedir informes, a ver la escuela, y dije de aquí soy”, relató.

Por último, expresó que “es un gran honor, estoy muy orgullosa de haber estudiado en la UAZ y estoy convencida que nuestra Unidad Académica no le pide nada a las grandes universidades”.

Charlan sobre los retos de la conservación patrimonial

ESAÍ RAMOS

Por otra parte, refirió que dentro de los servicios de la Crónica del Estado está la biblioteca de consulta, que se integra principalmente de textos sobre historia y cultura.

Chew Araiza manifestó que el acervo bibliográfico se ha enriquecido con los donativos de las unidades académicas de Letras y de Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), así como de otros colaboradores. Relató que recientemente recibieron una cesión de parte de la docente investigadora Lidia Medina Lozano.

Finalmente, enfatizó que la biblioteca está abierta a todo público de manera gratuita, con horario de las 9 a las 15 horas, en Palacio de Gobierno.

Como parte de las actividades de conmemoración por el aniversario 30 del nombramiento de la ciudad como Patrimonio Cultural de la Humanidad, se presentó una serie de ponencias sobre los retos que representa conservar y preservar los bienes históricos.

En la mesa Realidades: estado actual del polígono patrimonial participaron los especialistas Josefina Sánchez Nava y José Enciso Contreras, quienes hablaron sobre la conservación de archivos documentales.

Josefina Sánchez expuso que el mantenimiento de documentos históricos es una tarea que se aplica tanto en bibliotecas como en archivos e iglesias del estado.

Puntualizó que la prevención es importante debido a que “estos acervos no son muy

visibles y se deterioran; a veces cuando queremos ver un documento ya es demasiado tarde”.

En ese sentido, destacó que el peor enemigo de este patrimonio es la humedad de los inmuebles que resguardan los registros.

La especialista en acervos refirió que la prevención es un proceso administrativo que garantiza la permanencia física, asimismo definió el concepto de conservación como “acciones directas o indirectas que garantizan la transmisión del documento en el mismo aspecto, forma y contenido en el que llegó”.

Mencionó que algunos de los sitios que albergan archivos históricos importantes son la Biblioteca Central Mauricio Magdaleno, la de colecciones especiales Elías Amador y el Archivo del Estado. La próxima mesa de trabajo se realizará el 7 de diciembre y se abordarán temáticas similares.

Viernes 6 de octubre de 2023 | A9 CULTURA
HÁGALOUSTEDMISMA, es un libro de cuentos fantásticos. LA AUTORA es egresada de la Unidad Académica de Letras. SU MURAL Numismática de Zacatecas se ubica en el Museo Zacatecano. ESAÍ RAMOS FOTOS: CORTESÍA
Presentan
PUERCO Teatro colectivo trasladará su obra a la plazuela de Atarjea.
CORTESÍA

PLATEROS EMPATA SERIE

Y MINEROS PIERDE EN XALAPA

LUZ Y SOMBRA EN BASQUETBOL

Los de El Mineral empataron la serie con un triunfo agónico, mientras que la marearoja sigue con su mala racha

PLATEROS

PANTERAS

97-93

HALCONES

93- 85

KIKE RAMÍREZ FRESNILLO

En una jornada más de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), Plateros de Fresnillo tomó revancha en el segundo juego de la serie al vencer 97-93 a Panteras de Aguascalientes, mientras que la marearojasigue sin cosechar triunfos, pues volvió a caer 85-93 en la casa de los Halcones de Xalapa.

MINEROS los de Aguascalientes salieron encendidosy con ganas de llevarsela serie, por lo que ampliaron la ventaja 75-68.

MINEROS suma dos series consecutivas en las que pierde.

En el último cuarto, los jugadores de Fresnillo buscaron no volver a caer en el gimnasio Solidaridad y de manera agónica, empataron las pizarras 86-86.

La fortuna le sonrió a Plateros de Fresnillo, que con un 11-7 en el periodo de tiempo extra venció a Panteras, por lo que empataron la serie.

MANTIENE

EL

Tuzos vence en casa a Tritones

TUZOS TRITONES

2-1

KIKE RAMÍREZ

ZACATECAS

Los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) vencieron 2-1 a Tritones de Puerto Vallarta en la jornada 9 de la Liga Premier MX. Nuevamente la escuadra universitaria sumó de a tres puntos en este torneo y mantienen el invicto como locales.

Apenas iniciado el partido, los Tuzos desbordaron por la banda izquierda y luego de un centro de Carlos Muñoz, Christopher Cortés anotó el primer gol del partido.

La intensidad bajó durante los siguientes minutos y ambos equipos se guardaron lo mejor para el segundo tiempo.

ANOTADORES

l UAZ

Christopher Cortés

Mario Goytia

l TRITONES

Gustavo Olvera

Hasta que en el minuto 79 el recién ingresado Mario Goytia recibió el balón fuera del área y se animó a pegarle desde lejos con todo el empeine, sacando así un cañonazo que terminó en el fondo de la red.

En el gimnasio Solidaridad, las quintetas de El Mineral y la hidrocálida desarrollaron un gran juego de basquetbol que se definió en tiempo extra.

Desde el arranque los dos equipos estuvieron parejos y mostraron su mejor versión para terminar el primer cuarto 27-30, a favor de los hidrocálidos.

Durante el segundo periodo, el juego seguía con ventaja para Panteras, pero los de El Mineral no bajaronlacabeza y recortaron el marcador a un solo punto, para irse al descanso del medio tiempo 49-50.

En la parte complementaria,

Joshua Ibarra se convirtió en el Jugador Más Valioso del Partido (MVP, por sus siglas en inglés) del partido con un aporte de 24 puntos importantes para la causa de los de El Mineral.

CONTINÚA LA

MALA RACHA Mineros de Zacatecas terminaron barridos en su visita al nido de Halcones de Xalapa al caer 85-93 en el segundo juego de la serie de la LNBP.

Pese a iniciar con la ventaja, la marea roja fue vencida por el equipo que se ubica en el cuarto lugar de la tabla general.

En un comienzo explosivo, comandado por Tyler White, Mineros tomó la delantera y se fue arriba en el marcador por cuatro puntos en el primer cuarto.

La marearojaseguía arriba en las pizarras, hasta que apareció Justin Keenan, quien con tres tripletes les dio la ventaja a los de casa, para irse al descanso 51-43.

El equipo de Xalapa se mantuvo al frente durante el tercer periodo y no dio espacio para que Mineros pudiera recuperar el buen ritmo que mostró en la primera parte.

Lonchería la

Cubanita,

más de 30 años de sazón

nas, el establecimiento abrió sus puertas hace más de un año, aunque las recetas de sus platillos, al igual que el pan que utilizan para las tortas, tienen más de tres décadas de tradición.

DAVID CASTAÑEDA

La Lonchería la Cubanita es un lugar donde los comensales pueden encontrar platillos elaborados con mucho cariño, ingredientes de primera calidad y del día, así como su toque especial: teleras artesanales.

Atendida por Mirta Are -

UBICACIÓN

Mirta detalló que el pan lo prepara su mamá desde hace más de 30 años, por lo que es un distintivo único de este establecimiento, por si fuera poco, también los alimentos que se usan para las tortas son elaborados con recetas que han formado parte de su familia desde hace muchos años.

Su principal platillo y el

l Se encuentra sobre el bulevar López Mateos 915, a media cuadra de la Secundaria Técnica 1 Lázaro Cárdenas, de lunes a sábado de las 9 a las 14 horas.

que más se vende es la Cubanita, la cual es preparada con lomo, que es elaborado con un adobo casero, además, lleva aguacate, jamón, y dos quesos.

Con diferencia de ocho puntos se jugó el último periodo y con esa misma ventaja, Halcones cerró el partido con la segunda victoria en contra del equipo de Zacatecas.

Justin Keenan fue el mayor anotador para la localía con 20 puntos, mientras que Alexander Abreu se convirtió en el dolor de cabeza de Mineros con cinco asistencias y dos robos.

La marea roja sigue sin poder volver a la senda del triunfo, pese a que cambió de coach.

Tritones le regresó la sorpresa a Tuzos y también con un gol de vestidor a

El próximo partido de Tuzos será cuando visiten el 8 de octubre al Real Apodaca, donde buscarán ganar por primera vez en calidad de visitante en la actual temporada.

EL PRÓXIMO juego será contra Real Apodaca.

a media cuadra de la Secundaria Técnica 1 Lázaro Cárdenas, con horario de servicio de lunes a sábado de las 9 a las 14 horas, además, pueden realizar pedidos a domicilio al teléfono 492 544 88 48.

A10 | Viernes 6 de octubre de 2023 www.ntrzacatecas.com
LA ESPECIALIDAD es la Cubanita, torta hecha con telera artesanal.
cargo de Gustavo Olvera, empataron el encuentro. La UAZ no quería perder puntos y se lanzó al ataque, pero la defensaazulestaba muy bien posicionada. INVICTO DE LOCAL
A 11 MINUTOS del final anotaron el tanto del triunfo.
PLATEROS se llevó la victoria en tiempo extra.
En la lonchería se puede encontrar una variedad de platillos que van desde tortas, burritos, quesadillas, malteadas, café, sincronizadas y hamburguesas; estas últimas, también son de las preferidas de
la clientela, ya que la carne también es elaborada por una receta familiar que está “para chuparse los dedos”. La lonchería la Cubanita está ubicada sobre el bulevar López Mateos 915,

Doble Top 10 para Arellano

DIEGO DÍAZ PUEBLA

El piloto José Arellano logró ubicarse en el Top 10 en dos ocasiones en el autódromo Miguel E. Abed durante la semifinal del campeonato Gran Turismo México de la Súper Copa 2023.

Arellano tuvo una complicada calificación con el lugar 14 de salida y logró el tercer tiempo en la sesión.

En la primera carrera, el zacatecano logró una remontada interesante para culminar en el sexto puesto.

Cerró con un segundo hit, en el que peleó hasta la última vuelta por meterse entre los primeros cinco lugares; sin embargo, terminó por quedarse en el sexto puesto y con ello un par de Top 10 a su cuenta.

“Sin duda no ha sido el fin de semana que estábamos buscando en el equipo, pero también es cierto que nos supimos reponer para tener dos resultados que permiten sumar una buena cantidad de puntos.

“Ahora nos llevamos trabajo por hacer. Tenemos solamente una oportunidad más en Mérida para meternos en los primeros sitios del campeonato y pelearemos hasta el final para conseguirlo”, aseguró José Arellano.

El telón de la Súper Copa 2023 bajará el 26 de noviembre en Yucatán, tras un año lleno de emociones.

Continúan trabajos en campo 4 de la UDBJ

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

No se tiene certeza de cuándo pueda estar listo el campo de futbol cuatro de la Unidad Deportiva Benito Juárez (UDBJ), reconocieron los trabajadores que realizan las obras de la cancha.

Explicaron que tienen dos semanas laborando, pero por otros proyectos que tienen, no cuentan con un avance considerable.

Germán García López, director del Deporte de la capital, precisó que no se trata de un nuevo proyecto, sino de recuperar el mejor pasto sintético de la cancha uno para instalarlo en el cuatro.

CONDICIONES

NTR Deportes hizo un recorrido por la UDBJ, donde se observó que con ayuda de una camioneta se encargaron de separar los mejores segmentos del césped sintético para reubicarlos en un solo campo.

Esta acción dejará sin alfombra y con el pavimento expuesto al campo uno, por lo que no se tendrán partidos de futbol hasta que se rehabilite por completo.

El titular del Deporte en la capital reconoció que hasta el momento no hay un proyecto integral para la rehabilitación de todas las canchas de la unidad.

Se mantiene Lo de Luna en la pelea por playoffs

ALEJANDRO CASTAÑEDA

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

El campo de la colonia Guadalupe fue sede para el encuentro de Felinas y Lo de Luna en la Liga Municipal de Softbol Femenil. La novena azul, bajo las indicaciones del entrenador Fabián Lira, se impuso a las moradas en un partido lleno de emociones en el pequeño diamante Las pizarras finales fueron de 19 carreras a 13 a favor del equipo de Lo de Luna, que necesitaba el triunfo para seguir con aspiraciones de meterse a los playoffs

Caipirinha suma tres puntos

KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

Caipirinha sacó el juego bonito en la cancha

Sport Soccer 7 y venció 5-3 al Deportivo Car Luis en la jornada 16 del Clausura 2023, por lo que se mantienen en la lucha por los primeros lugares.

Los cocteleros sacaron provecho al enfrentar a un equipo del top 20 para sumar tres unidades, aunque los del Car Luis les dieron batalla.

Desde un inicio, Caipirin-

ha se fue adelante gracias al hat trick de Daniel Ramos, que ya daba la ventaja al equipo de negro en la primera mitad del partido.

Mario Agüero consiguió un doblete para la causa de los cocteleros y así poner el 5-0, aunque con una anotación de Jesús Villagrana y dos de José García, acercaron al Deportivo Car Luis.

Sin embargo, el tiempo se agotó y con ello Caipirinha sumó tres puntos para ubicarse en la cuarta posición de la tabla general.

La pitcher destacada fue Melissa Hurtado, quien se mantuvo con lanzamientos potentes y colocados.

Mientras que la mejor jugadora al bat fue Leydi Lira, que impulsó carreras importantes para que su equipo triunfara en el campo de la colonia Guadalupe.

Lo de Luna tiene dos partidos pendientes contra Panteras y Diablas, que no serán fáciles, por lo que quieren mantener el nivel mostrado en los últimos partidos para meterse en la pelea por el título de la liga.

ALEJANDRO CASTAÑEDA CONCEPCIÓN DEL ORO

El Callejón del Viboreo vive momentos de gloria con sus equipos y próximamente la juvenil jugará una final internacional contra un club colombiano.

Los de Concha del Oro obtuvieron el título nacional de la Serie B de futbol, con lo que consiguieron su boleto para la final internacional, instancia en la que enfrentarán a Zarzal FC.

Serán dos partidos para definir al campeón. El primero de ellos está programado para el 3 de diciem-

PARTIDOS

l La juvenil consiguió su pase a la final internacional, instancia en la que enfrentarán a Zarzal FC, de Barrancabermeja, Colombia. En tanto, la categoría infantil viajará a Guatemala para medirse ante su rival el 25 y 26 de noviembre en la American Cup Kids

bre en Concepción del Oro.

El juego de vuelta será el 10 de diciembre en Barrancabermeja, Colombia, hasta donde viajarán los jóvenes de Callejón del Viboreo.

Los jugadores quieren cumplir el sueño de disputar esta final internacional, por lo que comenzarán a realizar una serie de actividades para recaudar fondos.

KILÓMETRO DE PLATA

El equipo infantil de Callejón del Viboreo también disputará la final de la American Cup Kids, por lo que a través del programa Kilómetro de plata recaudaron fondos para viajar a Guatemala. El equipo del semidesierto zacatecano estará en tierras guatemaltecas el 25 y 26 de noviembre para jugar el campeonato internacional.

Apalea Conalep a Cecytez

ALEJANDRO CASTAÑEDA FRESNILLO

El equipo del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Fresnillo goleó 10-0 al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del

Estado de Zacatecas (Cecytez) de Estación San José, en un partido amistoso de futbol. El encuentro se realizó en el campo del Multideportivo Magisterial, donde los del Conalep apalearon a los jugadores del Cecytez.

A pesar del abultado resultado, los jóvenes de ambas instituciones tuvieron una magnífica convivencia deportiva y pactaron nuevos encuentros para reforzar los lazos de amistad.

NTR DEPORTES • Viernes 6 de octubre de 2023 | A11
SE INTERNACIONALIZA
PELEA POR LAS FINALES DE FUTBOL EN COLOMBIA Y GUATEMALA CALLEJÓN DEL VIBOREO
SE UBICAN en la cuarta posición de la tabla general.
SE UBICÓ en la sexta posición de la carrera. BUSCARÁN coronarse los conjuntos del semidesierto zacatecano. NO HABRÁ PARTIDOS hasta que termine la rehabilitación.

EL TLAXCALTECA SIGUE SUMANDO EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE 2023

ElMojitocon tres fechas en puerta

NTR TOROS

El joven matador de toros de Tlaxcala, Alejandro Lima El Mojito, está considerado para torear en tres festejos: el 15 de octubre en Yauhquemehcan, Tlaxcala, el 4 de noviembre en Mangas, Hidalgo, y el 20 de noviembre en Santa Isabel Tlanepantla, Puebla, de acuerdo a lo que dio a conocer su administración.

TOREO DE PESO DE GARCÍA PULIDO

El novillero firma lo más destacado en la segunda del otoño en Madrid

NTR TOROS

García Pulido firmó lo más destacado de la segunda novillada de la Feria de Otoño, lidiada este jueves en la Plaza de Toros de Las Ventas. El mal uso de la espada le privó de cortar algún trofeo.

Toreó caro en el primero de su lote. Repitió el de Fuente Ymbro por su pitón derecho, con el que pudo instrumentar las primeras series de peso, encajado y templado. Al natural llegaron momentos de, incluso, mayor conjunción. Había que provocar más la embestida con la zurda y encontró Pulido la suavidad y el

Todo listo para las novilladas en León

NTR TOROS GUANAJUATO

La apuesta por los nuevos valores continúa para Espectáculos Taurinos Monterrey, que ahora anuncia la celebración

PROGRAMA

l 21 de octubre Seis ejemplares de la ganadería de Raúl Cervantes para el rejoneador Eduardo Zendejas y los novilleros Andrés Origel, Daniel Prieto, Tato Loaiza, Luis F. Gaona y Juan Dinastía.

de una temporada de novilladas en la Plaza de Toros La Luz, de León, Guanajuato, tratándose de cuatro combinaciones que reúnen a lo más destacado de la baraja novilleril de nuestro país.

l 11 de noviembre Seis novillos de la ganadería de San Martín para el rejoneador Marco Bastida y los novilleros Manolo González, Carlos Mauricio, Luis Martínez, Juan Manuel Ibarra y Enrique Ayala.

toque necesario para hacer rugir al tendido. A menos fue el empuje del animal antes de un final de obra por bajo con mucho pellizco. Pinchó y saludó desde el tercio. Otra ovación saludó con el segundo de su lote, un animal de diferente condición que embistió sin clase y derrotando con la cara arriba al final del muletazo. No se achicó Pulido, que vol-

vió a ofrecer otra vez una gran d imensión, sin amilanarse al resultar prendido, sin consecuencias. El fallo con los aceros volvió a impedir cualquier posibilidad de trofeo. Firme estuvo toda la tarde Jorge Molina, que logró los pasajes más destacados con el primero de la tarde. Silenciado en su lote fue el debutante Cristiano Torres.

Al respecto, El Mojito afirmó que “solo con la autocrítica los seres humanos podemos conseguir conquistar el éxito, mantener nuestras ilusiones y en estos momentos en los que no se torea más de lo que se quisiera. “No me vengo a menos, por el contrario, ahí está el reto de superar todo, de afinarme todos los días y cuando esté en el redondel mostrar y

demostrar el amor que tengo a esta maravillosa profesión que yo elegí”, aseguró. En este sentido, agregó que busca seguir llegando a lo más alto, siempre mostrando su solidez como matador de toros.

“Es por ello que, ahora que tengo en mi futuro inmediato tres fechas más, pondré como siempre lo hago el corazón sobre la arena, y saldré a seguir demostrando mis argumentós que me mantienen c on la ilusión permanente de conquistar las alturas de mayor envergadura.

“Por ello, invito a todos los que me puedan acompañar en estos festejos, ya que la presencia del gran público también nos hace sentir sólidos en nuestros argumentos. Un respetuoso saludo a toda la afición”, puntualizó El Mojito.

SOSTENDRÁ un mano a mano con Fauro Aloi en

Ventura regresa a México

NTR TOROS

LA TEMPORADA comienza el 21 de octubre

l 25 de noviembre Seis novillos de la ganadería de Castorena para el rejoneador Javier Funtanet y los novilleros Efrén Cabrera, Alan García, César Fernández, Gustavo G. El Solito y Kevin Loyo.

l 9 de diciembre Seis novillos de la ganadería de Real de Saltillo para Clemente Jaume, el triunfador de Guadalajara y el de León.

La empresa Feria Toro dio a conocer el atractivo cartel de una corrida de rejones para el 18 de noviembre de 2023, a partir de las 17 horas, en el coso Oriente de San Miguel de Allende, Guanajuato.

Se trata de un interesante mano a mano, de carácter internacional, entre la figura Diego Ventura y el mexicano

Fauro Aloi, con la participación del grupo de Forcados Amadores de México. Habrán de lidiar cuatro toros procedentes del rancho Santa Inés. La venta de boletos para ese festejo será a través del sistema Boletea. Los niños menores de 12 años acompañados de un adulto entrarán gratis en la zona general.

A12 |
www.ntrzacatecas.com
SMA EL MAL USO de la espada le privó de cortar algún trofeo.

México y EU difieren por producción de fentanilo

México y EU difirieron sobre la producción de fentanilo, misma que la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, insistió en que no se genera en el país. Después del Diálogo de Alto Nivel en Seguridad (DANS), el fiscal general de EU, Merrick Garland, sostuvo que a México llegan precursores que después son utilizados por el crimen organizado para fabricar esta sustancia.

ES UN RETROCESO: AMLO RECONOCE BIDEN QUE EL MURO NO ES EFECTIVO, 'PERO NO PUEDO DETENERLO'.

PUESTOS DE TRABAJO

SUPERA EMPLEO FORMAL BARRERA DE LOS 22 MILLONES

El número de trabajadores afiliados al IMSS cerró septiembre en el récord de 22 millones 129 mil.

Sacude a mercados ajuste aeroportuario

Turbulencia. Tiene BMV su peor baja desde enero y caen títulos de grupos aéreos

Las acciones de los grupos aeroportuarios se hundieron ayer, ante el inesperado cambio en la regulación tarifaria, lo que arrastró a fuertes pérdidas al mercado accionario por la incertidumbre y aversión al riesgo por esta medida. El valor de mercado de las 3 emisoras del sector que cotizan en la BMV reportó una pérdida de 75 mil 607 millones de pesos y caídas de doble dígito en el precio de sus títulos. OMA se precipitó 25.96 por ciento; GAP, 22.28 por ciento, y Asur, 16.70 por ciento.

BUSCAN

forzoso’

DISPARO EN TIPO DE CAMBIO 'VIENTO EN CONTRA' DEL PESO LO DEBILITA A 18.25 POR DÓLAR

La noticia sobre los cambios al sistema tarifario de los grupos aeroportuarios, por parte de la autoridad, golpeó al peso, que finalizó ayer en 18.2531 unidades por dólar, su peor nivel en 6 meses, reflejando una depreciación de 1.45 por ciento, según Banxico. —Valeria López

APLAZAN ANALISTAS EXPECTATIVA SOBRE EL INICIO DEL CICLO BAJISTA Ven primer recorte a la tasa de referencia de Banxico hasta marzo de 2024.

INTERCAMBIO COMERCIAL DE 532.7 MIL MDD EN ENERO-AGOSTO

México se afianza como principal proveedor de EU

El comercio entre México y EU alcanzó la cifra récord de 532 mil 683 millones de dólares entre enero y agosto de 2023. Cifras de la Oficina

de Estadísticas de EU revelan que el país sigue destacándose como el principal proveedor y socio comercial con una participación del 15.8

por ciento. El comercio bilateral ubicó a México por encima de Canadá, con 15.3 por ciento, y de China, con 10.9 por ciento. —J. Valdelamar

CONFIRMA TESLA GIGAFACTORY GOBIERNO DE NL DIJO QUE LA ARMADORA LE SOLICITÓ DE MANERA FORMAL INICIAR YA LA CONSTRUCCIÓN.

AÑO XLII · Nº. 11468 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
POTENCIALIZAR Diseña la IP agenda para definir beneficios y enfrentar desafíos del nearshoring. POR SEGUNDO DÍA MANTIENE 'POSDATA' AMLO NO QUITA EL MENSAJE CON VOZ QUE EL INE LE PIDIÓ ELIMINAR.
Palacio Nacional. El presidente recibió a la comitiva de seguridad de EU, encabezada por Antony Blinken. ESCRIBEN René Delgado SOBREAVISO María Scherer RETRATO HABLADO Edna Jaime JUNTOS HASTA LA LUNA Guido Lara EN EL ESPEJO DE WASHINGTON Juan Ignacio Zavala AUTONOMÍA RELATIVA
Mercado en
bajista’ Cierre diario del S&P/BMV IPC en puntos Fuente: BMV. 49,000 55,000 54,261 29 AGO20 SEP 2023 5 OCT 52,507 49,455 Var. %Pérdida en mdp ‘Aterrizaje
Acciones de grupos aeroportuarios Fuente: Elaborado con datos de la BMV. OMA GAP Asur -25.96 -22.28 -16.70 20,285.8 33,535.2 21,786.0 Puestos de trabajo formales Fuente: IMSS. Cifras en miles al cierre del periodo *Noviembre (cierre EPN) **Septiembre 17,000 23,000 20,458 19,774 22,129 2018* 2020 2023**
ESPECIAL
‘modo

Las lecciones del TLCAN para el nearshoring

COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

Muchos expertos suponen que el efecto del nearshoring pudiera ser equiparable o aún mayor al que trajo consigo el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) en la década de los 90 del siglo pasado.

Hay que partir de la base de aquella experiencia. Sin lugar a dudas, el TLCAN cambió la dinámica productiva de México.

Sin embargo no tuvo la capacidad para generar un efecto que se trasladara a todos los sectores y a todas las regiones del país.

Se concentró en algunos segmentos del aparato productivo y en pocos lugares del país.

Por esa razón, las grandes empresas exportadoras de la frontera del norte, del Bajío, y algunas del occidente del país fueron las que lograron cosechar la mayor parte de los beneficios generados.

El TLCAN, sin embargo, tuvo la tracción necesaria para cambiar el perfil económico del país.

El hecho de que no existiera entonces una política industrial deliberada para generar un efecto mayor, fue un costo que aún estamos pagando en materia de desigualdad sectorial y regional.

Había la convicción de que era solo el mercado el que debía definir el rumbo de la economía y el Estado mantenerse pasivo.

Hoy el nearshoring nos ofrece una oportunidad equiparable a la que se presentó hace ya casi 30 años con aquel Tratado.

Pero para hacerla efectiva habría que aprender de aquella experiencia y establecer políticas industriales activas para propiciar que sectores y regiones que han sido marginadas, ahora sí puedan aprovechar el impulso que traerá consigo el proceso de relocalización de la industria.

Por ejemplo, en las cadenas de valor de sectores como la del automóvil o el de productos electrónicos se requiere una intervención conjunta del Estado, tanto a nivel nacional como estatal, así como de las

empresas que se han instalado o se van a instalar en el país, para propiciar que firmas pequeñas y medianas, de una u otra manera puedan subirse a la cadena de valor y aprovechar el impulso de la relocalización.

Eso requiere políticas activas que impliquen el apoyar de manera deliberada a la industria, así como a la generación de mano de obra, calificada y al mejoramiento de las condiciones de infraestructura. En materia regional, el caso más visible es el rezago del sur y el sureste de la República.

Para conseguir que estas regiones aprovechen el proceso de relocalización, se necesita que haya programas que vayan mucho más allá de las obras de infraestructura.

La inversión en la refinería de Dos Bocas, en el Tren Maya, o en el proyecto interoceánico, movieron el ritmo de crecimiento de algunos estados del sur del país.

Sin embargo, esto será algo efímero a menos que se propicie la llegada de inversiones privadas que vayan en cascada.

Eso requiere de infraestructura, energía, mano de obra calificada, y esquemas de financiamiento, lo que obliga a que los proyectos sean rentables.

Es claro que si el gobierno mexicano, simplemente actúa de manera pasiva esperando que algunas inversiones espontáneamente se ubiquen en sectores y regiones en donde se pretende impulsar el desarrollo, tomarán su decisión respecto a la localización de la inversión, en función de sus intereses y conveniencias y no de los proyectos de desarrollo.

Por esa razón, mientras no haya una intervención pública, eficiente y activa, serán los estados del norte de la República, así como del Bajío y algunos otros los que aprovechen esta circunstancia, mientras que el resto del país, quedará marginado de este proceso.

El nearshoring debería convertirse en prioridad nacional del próximo gobierno. Veremos si se consigue.

Premian al noruego Jon Fosse por sus innovadoras obras que le dan voz a lo indecible

LA ACADEMIA SUECA otorgó ayer el premio Nobel de Literatura 2023 al escritor y dramaturgo noruego Jon Fosse, por sus obras innovadoras de teatro y prosa que le dan voz a lo indecible y que se han representado en escenarios de todo el mundo. Fosse, de 64 años, debutó en 1983 con su novela Rojo, negro. Sus principales obras son Boathouse, y Melancholy I y II, publicadas sólo con un año de diferencia. Fosse es considerado uno de los más grandes dramaturgos de su generación; en el 2003 fue nombrado Caballero de la Orden Nacional del Mérito de Francia. En México se puede encontrar su obra publicada por la editorial española De Conatus.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 6 de Octubre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703.
Viernes 6 de Octubre de 2023
Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
AP @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada DE LITERATURA

Jueves negro

Las acciones de los grupos aeroportuarios que cotizan en la BMV, fueron afectadas por los cambios en la regulación tarifaria.

FUERTES PÉRDIDAS

2.51%

RETROCEDIÓ

Ayer el principal índice de la BMV, cifra similar a la del 31 de agosto, y la mayor desde enero de 2021.

75,607

MILLONES DE PESOS

Se perdió ayer en el valor de mercado de las emisoras de grupos aeroportuarios.

DISPOSICIÓN DE AFAC

18.2521

UNIDADES

Alcanzó ayer el peso, su peor nivel en seis meses, y retrocedió 1.45%, según datos de Banxico.

Acciones de aeropuertos se hunden y tiran a la bolsa y al peso

Afectan cambios en los acuerdos de concesión de los grupos

Señalan analistas que el anuncio eleva la incertidumbre y la aversión al riesgo

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las acciones de los grupos aeroportuarios se hundieron ayer, ante el cambio inesperado en los acuerdos de concesión, lo que ocasionó fuertes pérdidas en el mercado accionario e incluso en el peso, por la incertidumbre y aversión al riesgo generada por esta medida.

El valor de mercado de las emisoras del sector que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportaron una pérdida de 75 mil 607 millones de pesos.

Las emisoras enviaron a la BMV comunicados en los que detallan que se encuentran evaluando los cambios en las bases de regulación tarifaria, notificación emitida por parte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que indicó que serán de efecto inmediato, aunque no se ofrecieron más detalles.

ASUR. Opera 9 aeropuertos en el sureste de México, además de Puerto Rico y Colombia.

GAP. Opera 12 aeropuertos en la región centro y pacífico del país y tiene presencia en Jamaica.

OMA. Realiza operaciones en 13 aeropuertos de la región centro y norte del país.

La mayor caída accionaria la reportó OMA (Grupo Aeroportuario del Centro Norte), con 26.96 por ciento; GAP (Grupo Aeroportuario del Pacífico) cayó 22.28 por ciento, y ASUR (Grupo Aeroportuario del Sureste) perdió 16.70 por ciento. Jacobo Rodríguez, especialista financiero en Roga Capital, explicó que, “los aeropuertos tienen concesiones que da el gobierno y cada 15 años deben emitir un Plan Maestro de Desarrollo, el cual se revisa cada 5 años; en esas revisiones se establece la tarifa máxima que pueden

cobrar los distintos aeropuertos y justo de esto proviene tanta incertidumbre, en el sentido de que no sabemos de qué manera van a cambiar estas tarifas o cuál va a ser la metodología para calcularla”.

SE PROPAGA AVERSIÓN AL RIESGO

La aversión al riesgo se propagó en todo el mercado local, ya que estos retrocesos hundieron un 2.52 por ciento al principal índice de la BMV, con lo que presentó una caída similar desde finales de agosto, y en ambos casos, la de mayor magnitud desde enero de 2021.

Además el S&P/BMV IPC, está cerca de alcanzar su mínimo del año ya que bajó de los 50 mil puntos, para colocarse en las 49 mil 140.03 unidades y con estos desplomes el rendimiento del IPC en el año es ahora solo de 2.04 por ciento.

Por su parte, el segundo centro bursátil del país, la Bolsa Institucional de Valores registró una pérdida de 2.30 por ciento, a través de su índice FTSE-BIVA, tras cerrar en los mil 21.59 enteros.

Eduardo López, analista de instituciones financieras y Fibras en Grupo Financiero Ve por Más, indicó que aún no hay visibilidad sobre lo que va a pasar, por lo que es difícil aventurarse a un estimado o a una perspectiva, pues no se sabe en qué va a constituir el cambio regulatorio y el impacto, además, prevé que en el corto plazo continúe la volatilidad hasta que no se despeje este panorama.

GOLPE AL PESO

La noticia sobre los cambios al sistema tarifario, también golpeó la cotización del peso, que finalizó ayer en 18.2531 pesos por dólar, su peor nivel en seis meses, reflejando una depreciación de 1.45 por ciento o 26.02 centavos, de acuerdo con el Banco de México.

Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, atribuyó la pérdida del peso a la caída en los precios del crudo y a una mayor aversión al riesgo en México.

PAUSA

“Gran parte de los ingresos vienen de esas negociaciones que hacen estas compañías con la AFAC y es muy relevante porque alrededor del 70 por ciento de los ingresos de los grupos aeroportuarios proviene de las tarifas, de tal manera que si vienen modificaciones drásticas sí podría afectar de manera muy importante los ingresos”, detalló.

Amin Vera director de inversiones en INVALA dijo que, “normalmente los grupos aeroportuarios siempre son una buena inversión de largo plazo, ya que son empresas financieramente muy sólidas, con buen efectivo, tienen buen flujo y el reporte de pasajeros siempre va en aumento. Desde mi punto de vista esto no será únicamente una cuestión tarifaria, y si lo es será muy drástica”.

La BMV suspendió por momentos la cotización de los grupos aeroporturarios ante el desplome en los precios.

“El gobierno de México ha aumentado su intervención en el sector de aviación, lo que genera riesgos en el país, lo cual es consistente con un mayor tipo de cambio y volatilidad. Dado que no se han dado detalles de las modificaciones, se genera incertidumbre”, explicó. Adicionalmente, dijo, el gobierno del estado de Nuevo León emitió un comunicado en donde informa que Tesla pidió infraestructura antes de iniciar con la megafábrica. “La falta de infraestructura será una restricción no solo para la llegada de Tesla, sino para toda la inversión que quiera venir a México, lo cual limita la oportunidad del nearshoring”, apuntó.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 6 de Octubre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.700 $0.30 Interbancario (spot) $18.253 1.45% Euro (BCE) $19.021 0.91% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 49,454.59 ▼ -2.52% FTSE BIVA (puntos) 1,022.59 ▼ -2.30% Dow Jones (puntos) 33,119.57 ▼ -0.03% PETRÓLEO WTI - NYMEX 89.23 0.46% Brent - ICE 91.11 0.44% Mezcla Mexicana (Pemex) 84.22 0.14% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.24% 0.01 Bono a 10 años 9.90% 0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,831.80 ▼ -0.16% Onza plata NY (venta) $21.02 ▼ -0.60% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55% 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64% ▼ -0.15
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Bloomberg y Banco de México 30 AGO14 SEP5 OCT 2023 Cierre diario de OMA B, en pesos por acción Acciones de aeropuertos en la BMV 140 220 199.48 209.97 148.28 30 AGO15 SEP5 OCT 2023 Cierre diario de GAP B, en pesos por acción 215 335 322.96 312.28 228.39 30 AGO14 SEP5 OCT 2023 Cierre diario de ASUR B, en pesos por acción 350 510 485.09 445.62 362.25 30 AGO8 SEP27 SEP5 OCT 2023 Cierre diario, en pesos por divisa 16.5 18.5 16.759 17.608 17.688 18.253 Dólar interbancario

¡Que no cunda el pánico!

Los tres grupos aeroportuarios privados en México recibieron una notificación por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes que les informa que ha decidido modificar de inmediato los términos de las bases de regulación tarifaria.

Las concesiones aeroportuarias fueron otorgadas a los privados en 1998, a través de títulos de concesión para cada uno de los aeropuertos. Los títulos de concesión contienen las circunstancias por las que pueden realizarse ajustes en las tarifas máximas aplicables. De acuerdo con la ley aeroportuaria, las tarifas máximas aplicables se definen con base en ciertos elementos contenidos en un Plan Maestro de Desarrollo que se revisa de manera quinquenal. Los elementos para definir las tarifas máximas aplicables consideran los siguientes conceptos: 1)tasa libre de riesgo; 2) proyecciones de tráfico de pasajeros para los siguientes 5 y 10 años; 3) inversiones comprometidas en los aeropuertos; 4) costos y gastos. Además las tarifas máximas se revisan de manera anual con base en el IPP (Índice de Precios al Productor) excluyendo petróleo.

COMERCIO BILATERAL

COLABORADOR INVITADO Alejandra Marcos

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Luego del anuncio, los precios de las acciones de los grupos aeroportuarios se desplomaron, y pareciera que el mercado está incorporando un escenario catastrófico. Vamos por partes. Aunque no tenemos la información completa, es posible realizar ciertas afirmaciones. Posiblemente se trate de una revisión del sistema aeroportua-

Se consolida México como socio de EU hasta agosto

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El comercio total entre México y EU alcanzó la cifra récord de 532 mil 700 millones de dólares (mdd) en el periodo enero-agosto de 2023, por lo que México destacó como el principal socio comercial con una participación del 15.8 por ciento del total, de acuerdo con datos publicados por la Oficina de Estadísticas estadounidense.

El comercio bilateral colocó a México por encima de otros socios como Canadá, que alcanzó una participación del 15.3 por ciento, y China, con un 10.9 por ciento.

Las exportaciones mexicanas mostraron un desempeño favorable

rio, pero no es una expropiación. A pesar de que algunas decisiones de este gobierno no han sido bien recibidas por el mercado, sería descabellado pensar que en el último año de gobierno la autoridad efectúe una expropiación de una concesión de cualquier naturaleza. La regulación vigente y los mismos títulos de concesión sientan las bases para poder revisar las tarifas de manera periódica. Podemos pensar que la oficina de gobierno quiere ordenar las tarifas dado el importante flujo que representa el cobro de tarifas a los usuarios de los aeropuertos, siendo que para otros países al no tener privatizado el sistema aeroportuario, representa un ingreso considerable para el gobierno. Sin duda alguna el negocio de concesiones tiene de manera inherente el riesgo de regulación y las relaciones con la autoridad, pero parecería extraño que el gobierno quisiera hacer alguna violación a la normatividad vigente a estas alturas del partido. El segundo punto que habría que abordar es que la regulación vigente a través del título de concesión de cada uno de los aeropuertos tiene implícitamente una garantía de retorno sobre el capital invertido. Esto quiere decir que si se reducen las tarifas se tendría que ampliar el plazo de la concesión. Pareciera prudente evaluar al negocio aeroportuario más bien como uno financiero que uno de prestación de servi-

cios per se. La legislación vigente contempla “compensar” de una u otra manera al concesionario por la prestación de dichos servicios. De hecho así ha sucedido en los últimos eventos en los que el gobierno ha interferido en materia privada, hay que recordar el tema de los gasoductos o las vías férreas.

El móvil detrás de esta modificación en las tarifas, proviene posiblemente de la idea errónea que la TUA (tarifa máxima aplicable) representa una porción considerable de los boletos de avión. Los aeropuertos mexicanos cobran en promedio una TUA de 30 dólares. El costo de la TUA en el boleto de avión es relativamente bajo, y por tanto incide poco en el precio total, en consecuencia tendría un impacto prácticamente nulo en la sustitución de otros medios de transporte. Las posibles reducciones en las tarifas máximas aplicables son indiferentes para los consumidores, ya que nadie decide viajar más o menos cuando hay un ajuste de precios relativamente bajo.

El AICM tiene una tarifa que ronda los 61 dólares por pasajero internacional. En ese orden de ideas, parecería contra intuitivo revisar sensiblemente a la baja la TUA del sistema aeroportuario cuando el AICM tiene un pasivo oneroso y los ingresos provenientes de la TUA deben cubrir los bonos del “extinto” NAIM.

OBJETIVOS 4.7% DE INFLACIÓN

Se espera para el cierre de este año en el índice general, y 5.1% para el subyacente.

3.2% DE CRECIMIENTO

Se proyecta para 2023, similar a la encuesta previa; para 2024 la previsión bajó a 1.9%.

Recorte de Banxico, hasta marzo

El consenso de analistas prevé que el primer recorte en la tasa de interés de referencia de Banxico será de 25 puntos en marzo del próximo año, y no en febrero, como lo proyectaron previamente, de acuerdo con la Encuesta Citibanamex. El ejercicio realizado revela una mayor dispersión en sus resultados, ya que de las 32 instituciones financieras una prevé el primer recorte en diciembre de este año; 19 estiman que sea en el primer trimestre, y 10 consideran hasta el segundo trimestre. “Además, dos participantes ahora estiman que el próximo movimiento de Banxico sería un aumento de 25 puntos base (ningún participante proyectaba este movimiento como el próximo en nuestra encuesta previa)”, destacó Citibanamex.

al enviar mercancías por un valor de 316.7 mil mdd a EU durante los primeros ocho meses del año. Este monto reflejó un crecimiento del 4.9 por ciento en comparación con el año pasado, no obstante, el ritmo de crecimiento se quedó por debajo del 21.2 por ciento registrado en 2022, y del 23.5 por ciento reportado en 2021.

México abasteció al mercado estadounidense con un 15.5 por ciento del total de las importaciones realizadas por EU, consolidando así su posición como principal proveedor de mercancías. Canadá y China quedaron por debajo con 13.7 y 13.5 por ciento, respectivamente.

Por otro lado, los envíos de mercancías que realizó EU hacia México

ascendieron a 216.0 mil mdd, una leve caída del 0.9 por ciento anual respecto al mismo período de 2022. Esta disminución marcó la primera baja en las exportaciones de EU hacia México para un periodo similar desde 2020.

Miguel González Ibarra, del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas de la UNAM, aseguró que las cifras reflejan un cambio estructural del comercio

internacional, con exportaciones de manufacturas e importaciones de bienes intermedios, lo que marca la tendencia de integración productiva de ambos países.

“Más del 80 por ciento son exportaciones manufactureras y el 76 por ciento son importaciones de bienes intermedios”, dijo.

Tan solo en agosto, las exportaciones de México hacia EU alcanzaron un total de 41 mil 758 mdd, un crecimiento del 3.8 por ciento en comparación con agosto de 2022.

En contraste, los envíos de mercancías de EU hacia México durante el mismo mes sumaron 29 mil 017 mdd, reflejando una disminución del 3.3 por ciento en relación con agosto de 2022.

Bajo la expectativa de que la tasa se mantendrá sin cambios hasta marzo, el consenso del mercado prevé que cierre el 2024 en 9.00 por ciento, por encima de 8.50 por ciento de la encuesta anterior. Este año cerraría en 11.25 por ciento.

Otro ajuste relevante es que ahora ven una debilidad del peso frente al dólar, tanto para este año, como para el siguiente.

El consenso de analistas ajustó al alza el pronóstico para el precio del billete verde, por primera vez en las últimas 15 encuestas, para el cierre de 2023 a 17.80 desde 17.60 previamente. Para el final de 2024, ahora se proyecta en 18.86, desde 18.70 hace dos semanas.

4 Viernes 6 de Octubre de 2023 ECONOMÍA
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa ENCUESTA CITIBANAMEX
A
CONTROVERSIA Actualmente ambos países enfrentan controversias comerciales, que se están resolviendo bajo los mecanismos contemplados en el T-MEC.
PESE
LA
Interdependencia Intercambio comercial de México con EU, cifras en mmdd* 2013 2014 20152016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 200 660 335.6 354.8 354.4 344.9 365.7 403.7 413.3 336.1 431.2 519.9 532.7
Fuente: Oficina del Censo (EU) *Acumuladas de enero a agosto de cada año

Desequilibrio en la banca: ¿cómo restablecer la armonía?

Actualmente nos encontramos en un periodo de incertidumbre y volatilidad económica que ha puesto a prueba la capacidad de los bancos para gestionar las turbulencias financieras y operativas. Desde los acontecimientos que envolvieron al Sillicon Valley Bank (SVB) y la preocupación de los inversionistas por la salud de otros bancos, hay señales de un sistema en desequilibrio.

Después de más de una década de relativa estabilidad tras la crisis financiera mundial, la curva de rendimiento se invirtió en 2019, lo que indica un posible giro en el ciclo económico justo cuando llegó la pandemia de Covid-19.

Para dar un poco más de contexto, la combinación histórica de estímulo fiscal y política monetaria laxa en 2020 evitó una posible crisis económica inducida por una pandemia, pero detuvo el reloj de los ciclos macroeconómicos y crediticios, creando en última instancia nuevas tensiones que ahora están afectando al sistema bancario y a la economía en general.

COLABORADOR INVITADO Luis Lapiedra

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

ESTAS VERDADES PERDURAN

El desequilibrio que catalizó estos eventos ahora resuena en un sistema altamente interconectado durante un período de incertidumbre, que además en México se combina con una volatilidad económica debido al proceso electoral. Aquí podemos subrayar dos verdades duraderas sobre el sistema financiero:

La primera, las burbujas nacidas de condiciones monetarias

excesivamente permisivas a menudo estallan cuando cambian las políticas o se revierten las tendencias. Cuando esto sucede, el desequilibrio resultante revela debilidades (y fortalezas) entre todos los participantes.

La segunda, si bien las quiebras bancarias pueden ser aisladas, a menudo significan tensiones sistémicas, como descalces entre activos y pasivos. Los círculos de retroalimentación creados incluso por la quiebra de un solo banco pueden tener consecuencias a nivel mundial.

Sin duda, la situación actual difiere de crisis pasadas. Está marcada por un retroceso de la globalización, el fin de la superabundancia de capital y una era de cambios demográficos. Si bien todavía no vemos señales de una crisis financiera más amplia, todavía hay distorsiones en el sistema que deben resolverse.

Las preocupaciones crediticias están surgiendo ahora junto con las presiones recesivas ampliamente previstas. Una vez que el sistema bancario y la

economía en general vuelvan al equilibrio, entraremos en un nuevo ciclo caracterizado, al menos inicialmente, por tasas de interés más altas, mayor consolidación y competencia, y más divergencia en la rentabilidad.

CINCO ACCIONES PRÁCTICAS PARA RESTABLECER EL EQUILIBRIO

•Intensificar la planificación de escenarios estratégicos. Estos escenarios deben incluir fuentes de incertidumbre y estrés, ya que los bancos deben ser disciplinados en cuanto a los rendimientos y dónde eligen desplegar liquidez y capital, ambos recursos de alto precio en el corto plazo. El equilibrio entre riesgo y rendimiento ha cambiado y, en consecuencia, la disciplina en torno al capital y la liquidez debe agudizarse.

•Gestionar la liquidez. Con la restricción a corto plazo de la liquidez percibida, los mercados están asumiendo lo peor. Por lo tanto, los bancos deben controlar el circuito de retroalimentación entre liquidez y capital. En situaciones de corrida bancaria, es fundamental planificar los peores escenarios y al mismo tiempo tomar medidas para mantener la confianza y la opcionalidad.

•Duplicar la disciplina del capital. Medidas audaces,

capital recaudado, acuerdos cerrados: todo esto genera confianza entre clientes e inversionistas. Gestionar activamente los ratios de capital y tomar medidas sobre negocios o activos de bajo rendimiento o de bajo riesgo/rentabilidad será aún más crítico.

•Optimizar la eficiencia. Los mercados quieren escuchar mensajes claros y convincentes sobre cómo los bancos mejorarán la eficiencia y generarán un crecimiento prudente. Un enfoque de base cero, que adopta una visión limpia de los gastos operativos y de capital, puede recortar costos rápidamente y convertirse en parte de la historia del capital para los inversionistas.

•Contar la historia de forma clara y convincente. La historia no se trata solo de estabilidad y eficiencia, sino también de crecimiento. La influencia de las redes sociales sobre los inversores y clientes bancarios que se mueven en masa es profunda. Las comunicaciones inteligentes, tanto trimestrales como en tiempo real, serán fundamentales para recuperar y mantener la confianza. Esto requiere clasificar y evaluar las perspectivas dentro y fuera del banco para transmitir la historia de capital real y fundamentada.

5 ECONOMÍA Viernes 6 de Octubre de 2023
Experto en servicios financieros y socio de Bain & Company México

Recomiendan estrechar vínculos con Europa

FELIPE GAZCÓN

fgazcon@elfinanciero.com.mx

Para México, tener en este momento una diversificación de su relación comercial y financiera con Europa, y particularmente con Francia, es una forma de contrarrestar los principales riesgos por un aterrizaje suave de la economía norteamericana en 2024, afirmó Emmanuel Moulin, director del Tesoro francés.

“Creo que México es un lugar muy atractivo y también tiene muchos activos en el movimiento de restauración de cadenas de valor, el llamado nearshoring, friendshoring, y reshoring”, expresó en entrevista.

"Existe un fuerte vínculo entre las economías de México y Estados Unidos, pero la razón por la que estoy aquí es para mostrar que también existe un fuerte vínculo entre

México y Europa y particularmente con Francia", enfatizó.

Moulin destacó que ambas economías tienen un comercio bilateral de alrededor de 6 mil millones de euros y hay cerca de 600 empresas francesas con un stock de inversión de 10 mil millones de euros en México.

Advirtió que uno de los principales riesgos para la economía mundial son las tasas de interés que se elevaron de forma muy acelerada y no han parado de subir, ya que ello tendrá un impacto en el crecimiento, pero también es importante abatir la inflación y bajar los déficits fiscales.

COORDINACIÓN ENTRE POLÍTICAS Cuestionado sobre el Paquete Económico de México, el cual se propone gastar más en 2024 que en años pasados y elevar la deuda, indicó que él no viene a hablar de la política fiscal, ya que depende de la decisión de las autoridades del país.

Sin embargo, subrayó que para cualquier nación es importante tener una coordinación entre su política fiscal y monetaria, –a pesar de ser independientes–, y es lo que ellos tratan de hacer.

"Durante la crisis de energía gastamos mucho dinero público, 16 mil millones de euros, para proteger a los ciudadanos y a las empresas contra un alza de la inflación", recordó Moulin.

“Ahora debemos reintegrar ese dinero en 2024 para reducir el déficit y también para asegurarnos de que tengamos una alineación entre la política fiscal y monetaria en la lucha contra la inflación”, recalcó.

Acerca del aumento del déficit previsto por México de 4.9 por ciento para el próximo año, respondió que “vengo de un país donde todavía tenemos un déficit de alrededor del 4 por ciento y una deuda de 109 por ciento del PIB, para que sepan que todo es relativo”.

Recomendó que para elevar la captación de impuestos "es importante tener un sistema fiscal que sea transparente, con una base amplia y sin distorsiones”.

Baja OMC pronóstico de avance para el año

La Organización Mundial del Comercio (OMC) redujo sus estimaciones de crecimiento del intercambio global para este año, ante la desaceleración en las industrias manufactureras y el aumento de las tensiones geopolíticas, que están provocando la fragmentación de los patrones comerciales en todo el mundo.

Según el organismo, se esperaba originalmente en abril un aumento del 1.7 por ciento en el volumen del comercio mundial de mercancías para este año, pero esta cifra disminuyó a un avance esperado de solo 0.8 por ciento.

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, advirtió sobre el aumento de la fragmentación económica a nivel mundial e hizo un llamado a los miembros del organismo para evitar que apliquen medidas proteccionistas.

6 Viernes 6 de Octubre de 2023 ECONOMÍA
Es la clave para contrarrestar cualquier desaceleración de la economía de EU
Captación. Moulin recomendó un sistema fiscal sin distorsiones. ENRIQUE ORTIZ

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se informarán las ventas de autos híbridos y eléctricos y de los salarios nominales; en EU, destacan las cifras de empleo y desempleo.

MÉXICO: El INEGI revelará las ventas al público de autos nuevos híbridos y eléctricos a septiembre.

Además, la Secretaría del Trabajo informará los salarios nominales durante el noveno mes.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará la situación del empleo a septiembre; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se generaron 160 mil nuevas plazas en el mes.

Por su parte, la Reserva Federal dará a conocer las cifras del crédito al consumo en agosto.

EUROPA: La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania (Destatis) informará las órdenes de fábricas en agosto.

En tanto, el Banco de Francia revelará la balanza de cuenta corriente al octavo mes.

—Eleazar Rodríguez

PRINCIPALES

Wall Street se repliega; espera datos de empleo

Prevalece la cautela

Los mercados en EU cerraron a la baja, ante un aumento en el número de solicitudes por subsidio por desempleo y a la expectativa del dato de empleo que se dará a conocer hoy.

dijo a Bloomberg que, “los mercados finalmente están afrontando tasas más altas a largo plazo, y creo que estamos viendo más de eso reflejado en los mercados. En el pasado parecía que la Reserva Federal siempre se ha ajustado a los mercados, pero creo que ahora los mercados han tenido que adaptarse a la Reserva Federal”.

Gerardo Copca, director de análisis bursátil de MetAnálisis, explicó que, “lo que es un hecho es que la tasa de la Reserva Federal va a estar en niveles altos durante un periodo más largo de tiempo y el hecho de que se llegarán a elevar aún más los tipos de interés, podría tener mayores implicaciones".

Sin embargo, agregó, la actividad económica todavía se mantiene en expansión y eso desafortunadamente le juega también en contra de los mercados, pero si se llega a observar una desaceleración mayor, eso también afectará al mercado.

CRUDO MODERA CAÍDAS

Economías pierden 3.7 bdd desde 2020: FMI

Después de que el mercado estadounidense recibió encuestas de empleo con datos mixtos, las bolsas retrocedieron por la cautela de los operadores, que esperan la publicación del informe oficial de empleo este día, en el que será necesario

observar una desaceleración en el mercado laboral para ver un mayor optimismo en los mercados.

Así, los retrocesos en Wall Street fueron liderados por el S&P 500, con 0.13 por ciento, y le siguieron el Nasdaq y el S&P 500, con 0.12 y 0.03 por ciento.

Chris Gaffney, presidente de mercados mundiales de EverBank,

En el mercado petrolero, los precios se mantuvieron a la baja, pero a menor ritmo. En la mezcla mexicana el retroceso fue de 2.65 por ciento, a 77.52 dólares el barril; el WTI bajó 2.27 por ciento, a 82.31 dólares y el Brent retrocedió 1.70 por ciento, a 84.35 billetes verdes el barril.

Craig Erlam, analista sénior de mercados en Oanda, indicó que el anuncio de la OPEP+ implica que el grupo está dejando la puerta abierta a aumentos en la producción a principios del próximo año, lo que configura un mercado bajista para los precios del hidrocarburo.

Los sucesivos choques globales enfrentados desde el 2020 han significado una pérdida acumulada de la producción mundial de 3.7 billones de dólares en 2023, pérdidas que se ha distribuido de manera desigual entre los países, siendo Estados Unidos el impulso más fuerte del PIB global, señaló Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). La funcionaria destacó que Estados Unidos es la única economía importante donde la producción ha vuelto a su nivel anterior a la pandemia. "El resto del mundo todavía está por debajo de la tendencia y los países de bajos ingresos son los más afectados”, dijo en su discurso de apertura de las próximas reuniones del FMI en Marruecos. Agregó que si bien la inflación en la mayoría de los países está disminuyendo, es probable que se mantenga por encima del objetivo en algunas economías hasta 2025 como un factor que socava la confianza de los consumidores y los inversores y erosiona las bases para el crecimiento.

7 ECONOMÍA Viernes 6 de Octubre de 2023
ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 368.8428 0.0027 Australia, dólar 1.6563 0.6037 Brasil, real 5.4520 0.1834 Canadá , dólar 1.4459 0.6916 Estados Unidos, dólar 1.0549 0.9480 FMI, DEG 0.8050 1.2422 G. Bretaña, libra 0.8654 1.1557 Hong Kong, dólar 8.2610 0.1211 Japón, yen* 156.6200 0.6385 México, peso 19.2578 0.0519 Rusia, rublo 105.5847 0.0094 Singapur, dólar 1.4417 0.6936 Suiza, franco 0.9627 1.0385 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4449 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6840 5.41580 -0.5806 -0.0262 6M 5.9216 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2813 5.3852 3 meses (T. Bill) 5.3375 5.5012 6 meses (T. Bill) 5.33133 5.5560 2 años (T. Note) 99.8984 5.0215 5 años (T. Note) 99.5586 4.6870 10 años (T. Bond) 93.2891 4.7196 30 años (T. Bond) 88.4844 4.8917 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7507 0.2666 Argentina, peso 350.0266 0.0029 Australia, dólar 1.5701 0.6369 Bélgica, franco 38.2414 0.0261 Brasil, real 5.1671 0.1935 Canadá, dólar 1.3709 0.7295 Chile, peso* 913.8300 0.1094 China, yuan 7.2980 0.1370 Colombia, peso* 4,350.7900 0.0230 Corea Sur, won* 1,350.5100 0.0741 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 49,454.59 -2.52 -1,278.10 FTSE BIVA (México) 1,022.59 -2.30 -24.11 DJ Industrial (EU) 33,119.57 -0.03 -9.98 S&P 500 (EU) 4,258.19 -0.13 -5.56 Nasdaq Composite (EU) 13,219.83 -0.12 -16.18 IBovespa (Brasil) 113,284.08 -0.28 -323.37 Merval (Argentina) 613,071.60 3.26 19,331.70 Santiago (Chile) 28,562.05 -1.35 -390.53 Xetra Dax (Alemania) 15,070.22 -0.20 -29.70 FTSE MIB (Italia) 27,490.81 0.20 55.22 FTSE-100 (Londres) 7,451.54 0.53 39.09 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 FINN 13 5.49 6.60 0.55 63.72 -4.24 DIABLOI 10 11.98 6.21 9.71 5.55 9.51 GCARSO A1 128.46 4.02 -6.25 71.44 57.10 SAN 66.78 3.70 3.53 32.50 25.17 TMM A 1.90 2.70 11.76 -21.16 -20.83 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 OMA B 148.28 -25.96 -27.28 12.32 -1.19 GAP B 228.39 -22.28 -25.69 -17.12 -18.18 ASUR B 362.25 -16.70 -21.64 -12.60 -20.33 TEAK CPO 1.77 -5.85 -37.89 -54.03 -55.75 BACHOCO B 80.00 -4.76 -8.11 2.87 -4.57 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1557 0.0067 1.0954 1.3101 1.0549 Libra 0.8203 0.5525 0.8987 1.0746 0.8654 Euro 0.9480 1.1557 0.6385 1.0385 1.2422 Yen 148.47 180.99 162.64 194.49 156.62 Franco s. 0.9128 1.1127 0.6148 1.1962 0.9627 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6385 1.1557 1.0385 0.1211 0.6936 0.2005 Yen 156.62 180.99 162.64 18.96 108.64 31.51 Libra 0.8654 0.5525 0.8987 0.1048 0.6002 0.1735 Dólar HK 8.2610 5.2743 9.5457 8.5793 5.7296 1.6561 Dólar Sing 1.4417 0.9205 1.6660 1.4972 0.1745 0.2891 Ringgit 4.9680 3.1844 5.7317 5.1543 0.6037 3.4460 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 18.2407 18.0170 1.24 4.76 5.14 -6.32 Ventanilla bancaria 18.7000 18.4000 1.63 4.76 4.76 -5.75 Valor 48 horas(spot) 18.2531 17.9929 1.45 4.73 4.73 -5.76 Euro (BCE) 19.0209 18.8501 0.91 2.80 2.71 -8.80 Dólar, EU 18.2231 18.2879 18.0322 1.42 3.80 -8.80 Dólar, Canadá 13.2903 13.3451 13.0954 1.91 3.60 -8.68 Euro 19.2131 19.2990 18.9498 1.84 2.37 -1.58 Libra, Gran Bretaña 22.2087 22.2958 21.8857 1.87 1.42 0.14 Franco, Suiza 19.9487 20.0525 19.6218 2.20 1.60 -0.61 Yen, Japón 0.1230 0.1230 0.1210 1.65 2.50 -10.87 Peso, Argentina 0.0520 0.0520 0.0510 1.96 4.00 -61.48 Real, Brasil 3.5260 3.5400 3.4850 1.58 0.00 -8.15 Peso, Chile 1.9927 1.9950 1.9630 1.63 0.62 -6.78 Onza Plata Libertad 381.63 384.85 378.16 1.77 -4.99 -4.74 Onza Oro Libertad 33,170.59 33,295.69 32,745.93 1.68 -1.57 -2.06 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Dic/23 0.05426 0.05483 18.4212 18.3351 Mar/24 0.05342 0.05398 18.7108 18.6262 Jun/24 0.05260 0.05313 18.9850 18.9007 Sep/24 0.05180 0.05233 19.2948 19.2147 Dic/24 0.05104 0.05158 19.5909 19.5127 Dinamarca, corona 7.0692 0.1415 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8278 0.0324 Filipinas, peso 56.6780 0.0176 FMI, DEG 0.7633 1.3101 G. Bretaña, libra 0.8203 1.2191 Hong Kong, dólar 7.8307 0.1277 Hungría, forint 367.2500 0.0027 India, rupia 83.2575 0.0120 Indonesia, rupia** 15,618.0000 0.0640 Israel, shekel 3.8607 0.2590 Japón, yen 148.4700 0.0067 Jordania, dinar 0.7094 1.4096 Líbano, libra 15,027.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.7277 0.2115 México, peso 18.2564 0.0548 Noruega, corona 10.9653 0.0912 N. Zelanda, dólar 1.6765 0.5965 Pakistán, rupia* 283.4894 0.3528 Perú, nvo. sol 3.8215 0.2617 Polonia, zloty 4.3615 0.2293 c Rep. Chec., corona 23.1687 0.0432 Rep. Eslov., corona 28.5588 0.0350 Rusia, rublo 100.0562 0.0100 Singapur, dólar 1.3667 0.7317 Sudáfrica, rand 19.5362 0.0512 Suecia, corona 11.0090 0.0908 Suiza, franco 0.9128 1.0954 Tailandia, baht 36.9690 0.0271 Taiwán, nt 32.2990 0.0310 Turquía, nueva lira 27.5620 0.0363 UME, euro 0.9480 1.0549 Uruguay, peso 39.2600 0.0255 Venezuela, bolívar -General (España) 911.18 0.60 5.42 IBEX 40 (España) 9,157.70 0.60 54.80 PSI 20 Index (Portugal) 5,863.42 0.67 39.02 Athens General (Grecia) 1,154.02 -1.38 -16.11 RTS Index (Rusia) 982.60 -0.88 -8.75 Nikkei-225 (Japón) 31,075.36 1.80 548.48 Hang Seng (Hong Kong) 17,213.87 0.10 18.03 Kospi11 (Corea del Sur) 2,403.60 -0.09 -2.09 Shanghai Comp (China) 3,110.48 0.10 3.16 Straits Times (Singapur) 3,155.10 0.24 7.71 Sensex (India) 65,631.57 0.62 405.53
RETROCEDEN
BOLSAS
Cierre diario del S&P 500, en
Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos Fuente: Bloomberg 30 AGO14 SEP5 OCT 30 AGO14 SEP5 OCT 2023 2023 4,200 4,550 12,900 14,100 14,019 13,926 13,220 4,515 4,505 4,258
puntos

Extorsión de crimen organizado y de autoridades frenan despliegue de fibra óptica Megacable aseguró que el crimen organizado y algunas autoridades municipales extorsionan a la empresa para permitirles continuar con el despliegue de fibra óptica, lo que impide su expansión.

Por los cielos

En los últimos 12 meses, terminados al 30 de junio, las utilidades de los grupos aeroportuarios aumentaron 18.9%, respecto el mismo periodo pasado.

En picada

En tan sólo un día, las acciones de los operadores aeroportuarios se desplomaron hasta 26%.

% de var precio por acción 5 vs 4 octubre

El otro negocio

En promedio el 66% de los ingresos de los operadores provienen de las tarifas que cobran por el uso de sus aeropuertos.

CAMBIO INESPERADO PARA OPERADORES DE PUERTOS AÉREOS

Grupos aeroportuarios ganan 24 mil mdp en los últimos 12 meses

El gobierno federal modificó las tarifas de sus concesiones sin previo aviso

Acciones de Asur, GAP y OMA fueron suspendidas en la BMV tras su desplome

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El gobierno federal, sin previo aviso, modificó la fórmula que establece límites de precios para las tarifas aeroportuarias, incluida la Tarifa de Uso de Aeropuerto, conocida como TUA, que cobran los grupos aeroportuarios en el país, lo que afectaría sus ingresos y utilidades, como una medida contra lo que el presidente considera ganancias excesivas de las empresas que controlan los puertos aéreos.

En ese sentido, los tres principales grupos aeroportuarios privados del país: Asur, GAP y OMA registraron utilidades netas acumuladas por más de 24 mil millones de pesos en los últimos 12 meses terminados al 30 de junio, lo que significa un

aumento de 18.9 por ciento anual.

Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), que opera el principal puerto aéreo turístico del país en Cancún junto con otros ocho aeropuertos, ha tenido ganancias por 10 mil 181 millones de pesos en los últimos cuatro trimestres.

En tanto, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que administra 12 puertos aéreos como el de Guadalajara y Los Cabos, registró ganancias por 9 mil 547 millones de pesos en los últimos 12 meses, mientras que OMA, que controla 13 aeropuertos entre ellos el Monterrey, ha tenido utilidades netas por 4 mil 587 millones de pesos.

contra los elevados beneficios de los grupos aeroportuarios, pero dijo que no tocaría las concesiones.

“¿Saben cuánto ganan en promedio cada año?”, preguntó en su conferencia matutina del 10 de agosto.

“¡150 por ciento por año. Somos respetuosos de los acuerdos, y por eso no estamos modificando esas concesiones, pero ya no podemos seguir con esa política. El gobierno tiene que ser para servir al pueblo, no para ser un comité al servicio de una minoría”, dijo López Obrador.

CONFUSIÓN . Los cambios impuestos por el gobierno pueden afectar a los aeropuerto en todas sus tarifas

Gran parte de los ingresos de los operadores aeroportuarios en México proceden de las llamadas TUA, o tasas a los pasajeros por el uso de los aeropuertos.

En agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió

El anuncio no estaba previsto por los operadores aeroportuarios, que registraron caídas en sus acciones de alrededor del 20 por ciento durante el día. Ayer la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió la cotización de Asur, GAP y OMA, luego de que se desplomaran tras el anuncio.

Un portavoz de GAP dijo a El Financiero que la empresa seguía

analizando los alcances de las medidas tomadas unilateralmente por el gobierno.

LOS CAMBIOS IMPACTARÁN MÁS ALLÁ DE LA TUA

Los cambios impuestos por el gobierno a las tarifas que pueden cobrar los aeropuertos mexicanos afectarán todas las tarifas de las compañías, según una persona familiarizada con el asunto.

Rodolfo Ramos, estratega de Bradesco, dijo que la medida podría generar temores de que López Obrador apunte a otras industrias reguladas y afecte al mercado de valores mexicano en general.

“Esta medida del gobierno tiene el potencial de extenderse a otras áreas (...) Dependiendo de la magnitud de estos ajustes arancelarios, incluso podríamos ver a gobiernos de otros países involucrándose, principalmente Estados Unidos y Canadá”, escribió Ramos en una nota.

Brian Rodríguez, analista del sector para Monex Casa de Bolsa,

indicó que los detalles sobre las tarifas que serán afectadas aún está por verse, por lo que podría impactar cualquier aspecto, desde la TUA hasta los pagos que las empresas cobran por otros servicios, como la pernocta de aeronaves, aterrizajes, remolques, entre otros.

Al respecto, Alejandra Marcos, analista de Intercam, anticipó que el ajuste de las tarifas máximas serán a la baja, siendo Asur y OMA los grupos más expuestos a un impacto.

“Para Asur el 72 por ciento de sus ingresos provienen de México y de estos el 63.9 por ciento son regulados. En el caso de GAP el 95 por ciento de sus ingresos son provenientes de sus operaciones en México en tanto el 76 por ciento son regulados y sujetos a las modificaciones. Finalmente OMA tiene la mayor exposición porque el 100 por ciento de sus ingresos están en México y el 76 por ciento provienen de ingresos regulados”, explicó.

La analista consideró que el móvil detrás de la modificación en la regulación de tarifas tiene que ver con la percepción de que la TUA de los aeropuertos mexicanos son elevadas.

“En promedio los aeropuertos mexicanos cobran una TUA de 30 dólares, en tanto Cancún que representa el 18 por ciento del tráfico total del sistema, tiene una tarifa de 12 dólares”, escribió.

Las empresas están a la espera de reunirse con la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) antes de poder comprender el impacto en sus operaciones, ya que la documentación que envió el gobierno no estaba del todo clara, dijo la persona con conocimiento del caso.

Normalmente, las empresas y el

Viernes 6 de Octubre de 2023 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
*3T21 a 2T22, **3T22 a 2T23
*Último precio registrado a 14:20
*Por tiendas, locales comerciales, salas VIP, publicidad, estacionamientos, hoteles, etc.
% Ingresos 1S23 Utilidad neta, millones de pesos Fuentes: Grupos aeroportuarios y BMV TOTAL 100% AeronáuticosNo aeronáuticos* 0 25,000 2021-2022*2022-2023** 20,445.58 24,315.35 -30 0 Asur GAP OMA -16.8 -22.4 -26.0 OMA Asur GAP 20.1 39.8 40.3 79.9 60.2 59.7
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

66% DE LOS INGRESOS

De los grupos aeroportuarios provienen de las tarifas que cobran a sus usuarios.

gobierno negocian el límite cada cinco años y se actualiza cada seis meses para reflejar la inflación. Pero todos los operadores coinciden en que los últimos cambios fueron unilaterales.

Los tres operadores aeroportuarios que cotizan en bolsa se negaron a dar más detalles sobre la naturaleza de los cambios, bajo el argumento de que están estudiando la situación.

La SICT tampoco respondió a una petición de entrevista por parte de Bloomberg.

De acuerdo con la ley aeroportuaria las tarifas máximas aplicables se definen con base en la tasa libre de riesgo, proyecciones de tráfico de pasajeros para los siguientes 5 y 10 años, las inversiones comprometidas en los aeropuertos y los costos y gastos.

Además, estos elementos se revisan de manera quinquenal en un Plan Maestro de Desarrollo, mientras las tarifas máximas se revisan de manera anual. —Con información de Bloomberg

Vicente Yáñez se va de la ANTAD

Con un mensaje de apenas un párrafo, los integrantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), que agrupa a empresas como Sears, Soriana, Coppel, El Palacio de Hierro, Home Depot, Grupo Gigante y Chedraui, por mencionar algunos, le dieron las gracias a quien fue su presidente por los últimos 20 años, Vicente Yáñez Solloa. Sin conferencia de prensa, ni aspavientos, los dueños de las tiendas más importantes del país le desearon “mucho éxito en los nuevos proyectos por emprender”.

“Durante su gestión, se implementaron varias iniciativas que ayudaron a la ANTAD a alcanzar sus propósitos y el crecimiento sostenible de la economía en México, a través de la práctica del comercio formal en un contexto competitivo”, dice el breve mensaje que se colgó en el sitio web de la agrupación.

Así fue como escuetamente resumieron, al menos públicamente, la gestión de Yáñez Solloa al frente de los intereses de las tiendas de autoservicio, departamentales y especializadas.

Durante las últimas dos décadas, Vicente Yáñez, al frente de

la ANTAD, presenció la salida de Carrefour y Best Buy de México, el concurso mercantil de Comercial Mexicana, los efectos de la influenza H1N1 y del coronavirus, hasta llegar a la inflación sostenida de los últimos meses.

La ANTAD, que mensualmente mide y reporta el termómetro del consumo en México gracias a la información que proveen sus asociados, cada vez fue perdiendo más participación pública, frente a otros organismos que agrupan a pequeños comercios y que suelen

pronunciarse sobre los problemas inflacionarios, el comercio ilegal o los problemas de inseguridad que los empresarios del país padecen. No se sabe si por decisión propia o mandato de sus agremiados, pero cada vez era menos frecuente ver al expresidente de la ANTAD dando entrevistas y en los últimos años sólo se esperaba el comunicado de ventas del organismo y la conferencia a inicios de año para saber cómo les fue a las tiendas. Por lo pronto el organismo no ha informado quién podría reemplazar a Yáñez Solloa.

Reconocimiento a Finanzas CDMX

La Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX recibió un reconocimiento del Instituto de Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas capitalino, por los avances registrados en esta materia durante los últimos cinco años, en que justamente se fusionaron las áreas de Oficialía Mayor y Finanzas del gobierno local.

La titular Luz Elena González Escobar, destacó que esta área del poder Ejecutivo de la ciudad es la que recibe un mayor

número de solicitudes de información, y ha atendido casi 23 mil en esta administración, con un índice de satisfacción del 98 por ciento entre los ciudadanos solicitantes. El reconocimiento “Aliados por la transparencia y la privacidad” fue entregado por el presidente del InfoCDMX, Arístides Rodrigo Guerrero García.

GoTrendier vende ropa de los famosos

Este sábado y domingo 7 y 8 de octubre, GoTrendier, la comunidad de venta de moda de segunda mano, encabezada en México por Ana Isabel Orvañanos, abrirá las puertas de su primera Pop Up Store en México, en donde pondrán a la venta prendas de personalidades como Alejandra Guzmán y Tere Such, entre otras celebridades. Además, la marca destinará las ventas totales de uno de los closets de la tienda para apoyar la causa de la lucha contra el cáncer de mama de la mano de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, dirigida por Mayra Galindo. La tienda estará ubicada en Casa Wynwood de Roma Norte y ofrecerán más de 750 prendas que han pertenecido a celebridades mexicanas.

Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 9 Viernes 6 de Octubre de 2023
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

Ejecución de tres médicos en Río de Janeiro sacude la política brasileña

Un grupo de sicarios ejecutó a tiros a tres médicos mientras cenaban en un bar de la playa de Barra de Tijuca. Entre las víctimas figura Diego

“UN CRIMEN BRUTAL”

Ataque ruso deja

50 muertos en Ucrania

KIEV.- Al menos 50 personas murieron en un ataque ruso contra una zona residencial de un pueblo del distrito de Kupiansk, en la provincia de Járkov, al noreste de Ucrania, según denunció desde Granada el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El Ministerio Público tiene abiertas otras 23 investigaciones contra su “gobierno interino”

CARACAS AGENCIAS

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que el Ministerio Público emitió una orden de arresto contra el expresidente del Parlamento Juan Guaidó, exiliado en Estados Unidos desde abril, a quien acusa de varios delitos, entre ellos “desfalco a la nación”.

Saab explicó que, además de dictar la orden de aprehensión, tres fiscales designados para el caso harán “la respectiva solicitud de alerta roja a Interpol para que este sujeto pague por estos delitos”.

Guaidó, un opositor que presidió el llamado “gobierno interino” de Venezuela, que fue reconocido por Estados Unidos y otros países entre enero de 2019 y finales de 2022, también es acusado por traición a la patria, usurpación de funciones, provecho o distracción de dinero, valores o bienes públicos y asociación.

“Utilizando la figura de un gobierno ficticio, causó pérdidas al Estado”, dijo el fiscal, que estimó en 19 mil millones de dólares.

Citó una “sentencia” de una corte norteamericana que, según dijo, indica que el exdiputado “ha accedido a los activos de las filiales de (la petrolera estatal) PDVSA en Estados Unidos para financiarse”.

Saab espera que, “mediante la cooperación penal internacional, este sujeto sea entregado al país”.

El Ministerio Público tiene abier-

PIDEN COOPERACIÓN DE EU, DONDE ESTÁ EXILIADO

Régimen de Maduro gira orden de arresto contra Guaidó

Citgo, el séptimo mayor refinador de petróleo de Estados Unidos, está en riesgo por las demandas de acreedores que buscan recuperar impagos por varios años.

“Un crimen claramente brutal de Rusia, un ataque con misil contra una tienda de productos alimentarios, un acto totalmente deliberado de terrorismo”, escribió en Telegram.

Recordó que está en conversaciones con varios líderes europeos para reforzar las defensas antiaéreas ucranianas.

“Debemos parar el terror ruso”, agregó Zelenski, que calificó de “criminales” a “todos los que ayudan a Rusia a burlar las sanciones” que le impiden importar piezas de misiles y otros bienes para producir armamento.

“Rusia necesita este y otros ataques terroristas similares para una sola cosa: hacer de la agresión genocida la norma en todo el mundo”, añadió.

Con su homólogo francés, Emmanuel Macron, Zelenski abordó la posibilidad de que París envíe a Ucrania más sistemas de defensa antiaérea. Agradeció a Macron su apoyo “constante y firme”.

También el jefe del gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, prometió más ayuda militar para Ucrania, como nuevos sistemas antiaéreos y antidrones.—Agencias

TAREK WILLIAM SAAB Fiscal general de Venezuela

tas 23 investigaciones a Guaidó por supuestos delitos cometidos en el “gobierno interino” y cinco causas relacionadas con una empresa en Colombia, pero no habló de una orden de arresto en su contra, hasta ayer.

Aunque el opositor no ha respondido directamente a estas acusaciones, a través de las redes sociales

compartió un artículo que habla de la “defensa” de Citgo, filial de PDVSA en Estados Unidos, durante su tiempo en el interinato.

“Así funciona la máquina de promover mentiras de la dictadura: la postmentira para lavar su propaganda y perseguir física y moralmente a la oposición venezolana”, afirmó.

Se espera que un tribunal de Distrito de Estados Unidos en Delaware apruebe un procedimiento y un calendario de venta, que podría dar lugar a una subasta de acciones a partir del 23 de octubre. Se espera que el proceso dure nueve meses.

El juez federal Leonard Stark aprobó el año pasado medidas para vender las acciones de PDV Holding –matriz de Citgo– como compensación a la corporación canadiense Crystallex por la expropiación de una mina en Venezuela en 2011. Compañías como la estadounidense ConocoPhillips se han ido sumando a los litigios.

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Ralf Bomfim, hermano de la diputada federal Sâmia Bomfim, del Partido Socialismo y Libertad. Guerra. Daños causados por el ataque ruso, ayer, en Járkov.
El fiscal general lo acusa de “desfalco a la nación”; “así funcionan las mentiras de la dictadura”, responde el líder opositor
Perseguido. Juan Guaidó, quien fue reconocido como el presidente legítimo de Venezuela por EU, en foto de archivo.
“Utilizando la figura de un gobierno ficticio, causó pérdidas al Estado”
AP
Viernes 6 de Octubre de 2023 BLOOMBERG

CANARIAS LE OFRECE SU APOYO

Sánchez sobre la amnistía: “Estamos negociando”

La investidura es urgente, porque “ya se han perdido cinco semanas”

GRANADA AGENCIAS

El presidente del gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, reconoció que está negociando la amnistía con los grupos parlamentarios en el marco de las negociaciones para lograr su investidura.

“Estamos negociando. Estamos negociando con los grupos parlamentarios”, afirmó.

A su llegada al Palacio de Congresos de Granada, donde se celebra la cumbre de líderes de la Comunidad Política Europea, y al preguntarle por la amnistía, el presidente evitó de nuevo pronunciar la palabra de forma expresa.

“Yo sé que esa es la pregunta que se hace, incluso me dicen que por qué no me refiero a ello directamente; estamos negociando con los distintos grupos parlamentarios”, señaló.

El también secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dijo que la investidura es urgente, porque “ya se han perdido cinco semanas” con el intento fallido de Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), pero reconoció que las negociaciones son complejas

PEDRO

gobierno español

porque hay un arco parlamentario con distintos intereses.

“Tenemos que encontrar entre todos ese espacio de encuentro para formar una mayoría parlamentaria de investidura y de legislatura”, agregó.

Ha vuelto a insistir, no obstante,

HABRÁ VOTO.

JxCat comunicó al PSOE que no se abstendrá en la investidura de Sánchez; su voto será un sí o un no.

en que el marco es la Constitución y ha defendido la decisión que tomó en su día con los indultos, que se ha demostrado –remarcó– que fue acertada, porque contribuyó a la estabilidad y normalidad y obedeció al interés general.

Por otra parte, el equipo negociador de Junts per Catalunya (JxCat) comunicó al PSOE que no se abstendrá en la investidura de Sánchez y que su voto será un sí o un no.

Según han explicado fuentes de Junts, este movimiento se lleva a cabo para que el PSOE evite explorar una fórmula alternativa a la investidura que pase por el voto favorable de Coalición Canaria y la abstención de JxCat.

De esta manera, JxCat se asegura que sus siete diputados serán decisivos de cara a la investidura, tanto si llega a un acuerdo con el PSOE como si no, porque Sánchez necesitará más “sí” que “no” para ser presidente.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ofreció a Sánchez el apoyo de Coalición Canaria para que el voto de JxCat no sea “relevante”, lo que supone un cambio en la posición del partido, ya que apoyaron la investidura de Núñez Feijóo.

ADVIERTEN ASPIRANTES

Salida de McCarthy dejó “caos en el partido”

NUEVA YORK.- Los principales candidatos republicanos para la Presidencia en 2024 reaccionaron sombríamente ante el derrocamiento del presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.

El expresidente Donald Trump, que ha mostrado disposición a perseguir a sus compañeros de partido, preguntó: “¿Por qué los republicanos siempre están peleando entre ellos?”

El exgobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, rival presidencial y uno de los críticos más fuertes de Trump, calificó el derrocamiento de McCarthy como un “asesinato político”.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien había criticado a McCarthy, calificó su destitución como “mucho teatro, mucho caos”.

—Agencias

MUNDO 11 Viernes 6 de Octubre de 2023
Postura. El presidente español, Pedro Sánchez, y su esposa Begoña Gómez. EFE
“Tenemos que encontrar entre todos ese espacio para formar una mayoría”
SÁNCHEZ Presidente del

Tras fallo sobre el Inai, Senado contraataca y exigirá a la Corte resolver pendientes

Para mostrar que “en todos los poderes hay rezagos”, y tras el fallo sobre el Inai, la presidenta del Senado, Ana Lilia Ibarra, dijo que exigirá a la Corte una “resolución pronta de asuntos acumulados por años”.

DIÁLOGO BILATERAL

Difieren posturas de México y EU por producción de fentanilo

Recuerda

Rosa Icela Rodríguez los decomisos de droga, armas y laboratorios clandestinos que ha hecho el gobierno

“Esta administración ha dejado en claro que un muro no es la respuesta”: Mayorkas

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Secretarios de México y Estados Unidos se contradijeron por la producción de fentanilo, misma que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, insistió en que no se da en el país.

Después del Diálogo de Alto Nivel en Seguridad (DANS), el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, sostuvo que a México llegan precursores que después son utilizados por el crimen organizado para fabricar esta sustancia.

“Esta cadena empieza con las empresas en China, que producen los precursores químicos. Luego

los cárteles de Sinaloa y Jalisco, que están produciendo el fentanilo y lo están traficando, lo cruzan por nuestra frontera”, afirmó.

En respuesta, Rosa Icela Rodríguez rechazó esa versión, y de forma enfática negó que haya evidencia al respecto.

“México no es un productor de fentanilo, es un país de tránsito, y en el país no se han detectado laboratorios dedicados a ello”, sentenció.

Además, insistió en que “no hay un laboratorio en México que esté legalmente y diga que hay producción de fentanilo, y sí hay empresas de otros países de las cuales importamos fentanilo para usos médicos, y se importa fentanilo por parte de los grupos delincuenciales”.

Sobre el tema, Rosa Icela sostuvo que el gobierno de México está haciendo su parte en combatir el tráfico de drogas, ya que se han decomisado 2 mil laboratorios, 900

tan sólo este año, 7.4 toneladas de fentanilo, 248 toneladas de cocaína y 4 mil 400 armas de fuego.

Además, expuso que el problema que enfrenta el país no es el fentanilo, sino otras substancias químicas.

“En México hay laboratorios donde se produce, en la mayoría de los casos, metanfetaminas. Hay algunos... debe haber algún tipo de llegada a México de fentanilo, y efectivamente pasa a Estados Unidos, pero insisto que en México no se produce fentanilo”.

Asimismo, la canciller Alicia Bárcena acotó que, en efecto, “México no produce precursores de fentanilo. Eso está clarísimo”.

Momentos después, agregó que “obviamente no existen laboratorios legales de fentanilo en México, nada más faltaba. Lo que hay son laboratorios ilegales y eso sí es lo que se ha encontrado y ahí se han hecho incautaciones”.

Como prueba de esa labor, la funcionaria detalló que la Marina de México propuso crear una coalición internacional que busque atacar toda la cadena de fentanilo.

Por otro lado, al hablar sobre los asuntos migratorios, Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de la Unión Americana, anunció que llegaron a un acuerdo con el gobierno de Venezuela para extraditar a los ciudadanos de ese país que hayan ingresado a Estados Unidos de forma irregular.

“Hemos tomado la determinación de que es seguro regresar a los ciudadanos venezolanos que llegaron a Estados Unidos después del 31 de julio y no tienen una base legal para permanecer. Y ahora hemos

negociado exitosamente un acuerdo con Venezuela para repatriar a esos ciudadanos”, sentenció.

En cuanto a la ampliación del muro que hay entre México y Estados Unidos, Mayorkas rechazó que se vaya a construir una nueva barrera, sino que –explicó– se extenderá la ya existente porque los recursos ya estaban etiquetados para eso.

“Me gustaría referirme al muro y dejar en claro que no hay ninguna nueva política en la administración con respecto a un muro en la frontera. Desde el día uno, esta administración ha dejado en claro que un muro no es la respuesta”, sentenció.

Al respecto, Alicia Bárcena sos-

tuvo que “estamos absolutamente renuentes y en contra de que haya muros. Hemos reconocido incluso el liderazgo del presidente (Joe) Biden de no ampliar la construcción del muro, y creemos que ese es un gran acierto”, sentenció.

Finalmente, en cuanto al tráfico de armas, Mayorkas anunció que “vamos a compartir con nuestros socios mexicanos un informe mensual sobre el movimiento de armas de fuego, el movimiento previsto de armas de fuego hacia el sur. No sólo para seguir el progreso de nuestros decomisos, sino también para facilitar nuestras operaciones conjuntas”.

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Viernes 6 de Octubre de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
“México no es un productor de fentanilo, es un país de tránsito”
“Los cárteles de Sinaloa y Jalisco, que están produciendo el fentanilo, lo cruzan por nuestra frontera”
ROSA ICELA RODRÍGUEZ Secretaria de Seguridad de México
MERRICK GARLAND
Fiscal de EU
Acto. El Presidente recibió a funcionarios de seguridad de EU en Palacio Nacional. Diálogo. La canciller Alicia Bárcena y el secretario de Estado de EU, Antony Blinken.
NICOLÁS TAVIRA

Convoca Xóchitl a capitalinos el domingo en el WTC; quiere escucharlos, señala

La virtual candidata del FAM a la Presidencia, Xóchitl Gálvez, convocó, a través de redes sociales, a los capitalinos a un encuentro el domingo en el World Trade Center, para escuchar sus inquietudes y demandas.

ASEGURA AMLO

Retomar la valla en la frontera, un “retroceso”

La propuesta del mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, de continuar con la construcción de un muro en la frontera con México “es un retroceso”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Consideró que la medida “no resuelve el problema, hay que atender las causas con el apoyo de programas para el bienestar, con acciones, con proyectos productivos y crear empleos” en los países de donde provienen los migrantes “no por gusto, sino por necesidad”, dijo.

Subrayó que “esta propuesta que dio el presidente Biden para permitir la construcción de un muro en la frontera es contraria a lo que venía sosteniendo, y yo entiendo que es porque hay fuertes presiones de los grupos políticos de extrema derecha en Estados Unidos”, afirmó.

Criticó que las presiones vienen, “sobre todo, de los que quieren aprovechar el fenómeno migratorio y el consumo de drogas con propósitos electorales”.

—Víctor Chávez

LAMENTA EL MANDATARIO

Biden, legalmente impedido para frenar obra del muro

Trump le exige “disculpas” por rechazar su política migratoria

WASHINGTON, DC

AGENCIAS

El presidente estadounidense, Joe Biden, señaló que no cree que el muro en la frontera con México sea efectivo, pero afirmó que no pudo evitar que se reforzará.

En una reunión en la Casa Blanca con sus asesores de Seguridad Nacional, apuntó que el dinero asignado para el muro fronterizo no puede redirigirse a otras labores.

“Intenté que se reapropiara, que se redireccionara ese dinero. No lo hicieron. No lo harán. Mientras tanto, la ley no establece nada más que utilizar el dinero para lo que fue considerado. No puedo detener eso”, apuntó el mandatario demócrata un día después de que su gobierno ordenara reforzar esa barrera en una de las áreas donde

Ahora Morena va por… Porfirio Díaz

En un espacio en su lucha junto a Marcelo Ebrard contra el proceso de elección interna de Morena, el diputado federal morenista de Oaxaca Daniel Gutiérrez Gutiérrez emprendió otra batalla por su cuenta. Resulta que quiere que se repatrien a México los restos del oaxaqueño Porfirio Díaz Mori, por ser –dijo– “una de las figuras más importantes en la historia de México”. A través de un punto de acuerdo, el legislador de la corriente marcelista argumentó que el general brindó al país “el orden social, la paz y el progreso económico”, por lo que “hablar de Díaz es hablar de un soldado de la patria, del general, del hombre que transformó a nuestro país, y nosotros tenemos la obligación de honrar su memoria”, justificó.

Cambian a Villa por Madero

Y hablando de personajes históricos, vaya pifia la de la Secretaría de Educación Pública en Tlaxcala. Resulta que para conmemorar el natalicio de Francisco I. Madero el 30 de octubre, colgaron una manta con la imagen de… Pancho Villa. Y no sólo eso, sino que arriba de la ilustración de Villa escribieron “Fracisco” en lugar de Francisco. Y todavía el secretario, Homero Meneses, lo tomó con humor. Ni cómo ayudar.

Se asoma pugna en el FAM en la CDMX

Se esperaba que los del Frente Amplio, o de la coalición Va por México, salieran –al menos por formalismos– en defensa de su alcaldesa en la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, después de su violento incidente en la Central de Abastos. Todo lo contrario, ayer la diputada del PRI Cynthia López Castro, quien también busca la Jefatura de Gobierno, acudió al mismo lugar y con la misma gente, y afirmó que “cuando uno no es prepotente, la Central de Abastos te recibe con los brazos abiertos”, en referencia al pleito que sostuvo Cuevas con los comerciantes. Todo indica que a la alcaldesa la dejarán fuera del proceso interno del FAM.

Responde Sheinbaum a Calderón

más se han registrado cruces irregulares de migrantes.

Al preguntarle si pensaba que el muro es efectivo, Biden se limitó a decir que no.

El expresidente Donald Trump reprendió a Biden por su decisión, diciendo que “esperará” la disculpa del jefe del Ejecutivo.

“¿Joe Biden se disculpará conmigo y con Estados Unidos por tardar tanto en moverse y permitir que nuestro país se vea inundado con 15 millones de migrantes ilegales, de lugares desconocidos?”, escribió Trump en una publicación de Truth Social. “¡Esperaré sus disculpas!”, agregó.

“Es muy interesante ver al corrupto Joe Biden violar todas las leyes ambientales para demostrar que tenía razón cuando construí 560 millas de un nuevo y hermoso muro fronterizo”, escribió Trump.

“Como he dicho a menudo, durante miles de años, sólo hay dos cosas que han funcionado consistentemente: las ruedas y las paredes”, remató.

Las labores de construcción, que

se llevarán a cabo en varias zonas del Valle del Río Grande, incluirán la edificación, tanto de barreras físicas como de vías, para “prevenir la entrada” irregular de migrantes a territorio estadounidense, detalla el escrito publicado en el registro federal.

Los fondos asignados para esa labor fueron aprobados por el Congreso en 2019, cuando Biden aún no había llegado a la Casa Blanca.

Desde Madrid, en el Instituto Atlántico de Estudios, el expresidente Felipe Calderón recomendó “generar un gran plan en Estados Unidos”, pues –dijo– “la diplomacia estadounidense está muy ocupada en Ucrania, pero no está viendo la magnitud del trancazo que se viene contra la democracia en América Latina”. La virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, no tardó en responder: “Cómo es posible que pidan que un gobierno extranjero intervenga en temas que sólo competen a los mexicanos y mexicanas. Las elecciones las cuida el pueblo de México”, sostuvo, no sin antes referirse al michoacano como "un presidente espurio que llegó con un fraude electoral”.

Desfile pambolero en la ‘cancha’ del Senado

El presidente del Senado, el chiapaneco Eduardo Ramírez, ayer entregó reconocimientos a las “leyendas” del futbol mexicano; entre otros, al exportero de la selección Adrián Chávez, y al exseleccionado nacional y mediocampista de Pumas Leonardo Cuéllar, así como al Parejita López, y su padre, José López Sánchez, y a otros no muy conocidos. La pregunta, sin embargo, es: ¿y dónde están las leyendas? Porque llamó mucho la atención las ausencias de Hugo Sánchez, Rafael Márquez, Cuauhtémoc Blanco, Jorge Campos o, ya de perdida, Javier Chicharito Hernández. Pero, la verdad, es que es el Senado y no la FIFA.

Siguen aplaudiendo extradición del Ratón

Tanto el secretario de Estado, Antony Blinken, como el fiscal general, Merrick Garland, fueron insistentes en agradecer al gobierno de México que se haya extraditado a Ovidio Guzmán. Sin duda lo ven como una victoria importante, que, según dijo el propio fiscal, “no será la última”.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 Viernes 6 de Octubre de 2023
Postura. El Presidente de EU, Joe Biden, ayer, en la Casa Blanca. BLOOMBERG
ESPECIAL

La derecha de EU, en llamas

El Partido Republicano, el gran partido estadounidense, perdió su identidad y ahora perdió su liderazgo en el Congreso porque entregó su alma a un populista y demagogo sin principios, Donald Trump.

En medio del caos legislativo por la decapitación del líder, Kevin McCarthy, quien aparece como un potencial salvador es Trump, el responsable del incendio.

Nada nuevo: generar caos y presentarse como el redentor.

La crisis política actual de la derecha en Estados Unidos es, también, y no poco, producto de la incompetencia.

Sólo ocho rebeldes, liderados por el trumpista Matt Gaetz, fueron capaces de destronar McCarthy, gracias al apoyo que recibieron de la bancada demócrata.

Por primera vez en los 234 años de vida de la República, la Cámara de Representantes echó a su líder. Y eso fue posible en virtud de la incompetencia e ingenuidad de McCarthy.

Para ser electo, en enero pasado, McCarthy tuvo que cambiar una regla parlamentaria clave: sólo la mayoría de la mayoría puede iniciar un procedimiento de remoción.

A fin de complacer a los trumpistas, McCarthy permitió que

USO DE RAZÓN

de noviembre.

la irrupción de Trump aceleró el proceso.

“ACTUARON BIEN”

...Y por fallo a favor de SEP, felicita a ministros

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo “gracias” a los ministros de la Corte por desechar la controversia contra los libros de texto, “hay que reconocer cuando se actúa bien”. Celebró que los ministros “resolvieron por unanimidad”, lo que afirmó “es un paso adelante”, ya que señaló que “estaba mal lo que hicieron la gobernadora” de Chihuahua, Maru Campos, “y el ministro”, Luis María Aguilar, “al dar entrada a la solicitud para que no se entreguen los libros de texto por politiquería”.

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

con un solo legislador rebelde se iniciara el procedimiento.

Confiar en la buena fe del ala más extremista de su partido, fue un acto extremo de ingenuidad política.

Pagó las consecuencias con su cabeza y, de paso, detonó un caos en el Congreso, en medio de la cuenta regresiva para un nuevo cierre del gobierno el 17

Apenas unas horas después de su decapitación en la cámara, Fox News comenzó a circular la idea de promover Trump como su sucesor.

Por una de las más inexplicables lagunas legales de Estados Unidos, cualquiera puede postularse a presidente de la Cámara de Representantes.

Sí, cualquier hijo de vecino puede convertirse en tercero en la línea de sucesión presidencial del país, sin siquiera tener un puesto de elección popular.

Trump, con su maliciosa ambigüedad, alzó la mano y se insinuó como disponible para el cargo al finalizar el tercer día de su juicio civil, en New York: “Mucha gente me ha estado llamando para hablar de ser presidente (de la Cámara de Representantes), todo lo que puedo decir es que haremos lo que sea mejor para el país y para el Partido Republicano”.

Si bien dejó claro que su prioridad es la Presidencia de su país y que hay buenos candidatos para suceder a McCarthy, dejó abierta la puerta a la especulación.

Aunque estaba previsto que los potenciales candidatos a suceder a McCarthy aparecieran públicamente hasta la próxima semana,

A DOS DÍAS DE LA INSTRUCCIÓN

La carrera por la presidencia de la Cámara de Representantes será un torneo entre un ultraderechista trumpista y un derechista a secas: Jim Jordan y Steve Scalise, a menos que alguien más alce la mano en los próximos días.

Los moderados ya no son considerados viables en el partido de Donald Trump.

Jordan es una de las principales balas sueltas en la bancada republicana y miembro fundador del ultraconservador Freedom Caucus

En su calidad de presidente del comité judicial de la Cámara de Representantes, ha sido uno de los principales impulsores del juicio político al presidente Joe Biden y al secretario de seguridad nacional, Alejandro Mayorkas.

Durante el escándalo por la injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2020, Jordan tuvo una idea “genial”: cobijar a Putin y en cambio enjuiciar al subprocurador de Estados Unidos a cargo de la investigación.

Antes de la era Trump, haber hablado de Jordan como presidente de los republicanos hubiera matado a más de uno de la risa. Ahora su extremismo es su mejor carta de presentación.

Su contrincante será Steve Scalise, un sonriente legislador de Luisiana, enemigo de Kevin McCarthy, quien ha cobrado noto-

riedad por haber sido la víctima de un tiroteo durante un partido de beisbol en Washington.

Aunque no es un político de credenciales ideológicas moderadas, su amabilidad personal le permite conectar con todas las facciones del partido.

Es el número dos en la jerarquía republicana en la Cámara baja y siempre ha anhelado ser el líder.

A favor de Scalise opera el hecho de que tiene sólidas credenciales como recaudador de fondos, lo cual es clave por el papel del líder en apoyar a los candidatos más débiles.

El desenlace es de pronóstico reservado, pero Scalise tiene mejores posibilidades, aunque han surgido versiones de que los aliados de McCarthy buscan ponerle piedras en el camino.

Los demócratas pudieron haber salvado a McCarthy, pero no lo hicieron por dos razones: están molestos porque inició un proceso de juicio político contra Biden, y porque no quiso sentarse a negociar un acuerdo que incluyera la ayuda a Ucrania y eliminar las propuestas antimigratorias.

Pero la inacción demócrata podría terminar afectándolos: el Congreso está paralizado y un cierre del gobierno afectará a la economía y seguramente causará volatilidad en los mercados financieros. Biden podría terminar pagando los platos rotos.

Y ordenó que ahora “se distribuyan los libros, que se entreguen ya a los niños. Ya nada más falta Coahuila, pero ya es un paso adelante”.

El Presidente había descalificado y llamado “deshonesto” al ministro Aguilar y “reaccionaria” a la gobernadora panista de Chihuahua.

“Estamos ante un caso especial de una gobernadora muy reaccionaria, conservadora, irresponsable y politiquera, que presenta una controversia para que no se entreguen los libros en Chihuahua”, dijo.

“Es una campaña de la oposición para manipular a la población, y el dirigente del PAN, Marko Cortés, llegó a decir que se arrancaran las hojas. ¿Cuáles hojas van a arrancar? Tampoco los ha leído, y todo es politiquería, porque como vienen las elecciones ya están queriendo manipular. Nada más que la gente ha tomado conciencia y por eso tenemos que seguir adelante”, remarcó.—Víctor Chávez

Ignora AMLO al INE y sigue sin quitar su PD en la mañanera

El instituto le ordenó retirar de la cortinilla previa su mensaje vs. “los conservadores”

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

En abierto desafío al Instituto Nacional Electoral (INE), el presidente Andrés Manuel López Obrador mantuvo y retransmitió su “posdata” en contra de los “conservadores”, después del segundo día en que el órgano le pidió retirarla.

Aunque transmitió al inicio de su mañanera la advertencia de la autoridad electoral, el Presidente conservó su mensaje escrito y con voz en contra de sus adversarios políticos, sin comentar nada.

La cortinilla que aparece previo al inicio de su conferencia aclara que “los servidores públicos tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos”.

No obstante, de nuevo se escuchó ayer en el Salón Tesorería: “El mejor presidente de México, Benito Juárez, decía que el triunfo de la reacción era moralmente imposible. Si quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos, que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo, la discriminación, te recomendamos que no veas este programa, que no participes en este diálogo circular porque puede causarte algún daño psicológico, emocional o afectar los intereses

que defiendes. Eres libre, no tienes por qué correr ningún riesgo. Este programa, este diálogo circular es para atrevidos, para rebeldes, no para conservadores”.

Había anunciado desde el miércoles que cambiaría de su vocabulario, durante sus conferencias, la palabra “conservadores” por la de “reaccionarios”, pero tampoco lo hizo. Tampoco se cumplió la promesa de que ya no la llamaría transformación, sino “el movimiento de cambio verdadero”.

El ordenamiento del INE fue que se debe eliminar la manifestación textual de las conferencias, tanto en las plataformas oficiales del presidente López Obrador, como en las del gobierno federal. También ordena que se deben modificar los archivos de audios, audiovisuales y versiones estenográficas en cualquier plataforma oficial de las conferencias matutinas realizadas a partir del 25 de septiembre.

“Ya no podemos llamarlos ‘conservadores’, ahora los vamos a llamar ‘reaccionarios’. ¿Se acuerdan lo que decía el presidente Juárez?, que el triunfo de la reacción es moralmente imposible”, había dicho.

Explicó que “¿y por qué lo de reaccionario? Porque tiene que ver con el conservadurismo y porque el conservadurismo, como el término lo indica, es conservar, mantener el statu quo, conservar privilegios, fueros”.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 6 de Octubre de 2023
Decisión. Sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia, ayer. CUARTOSCURO

Ya no quiero cuidarte, mamá

Si alguien es capaz de encontrar una nota en ese laberinto indescifrable en que se ha convertido internet, esa es Alma Delia Fuentes, periodista como pocas. Ahora, sin embargo, ella ha creado una historia digna de ponerla en medio de toda conversación, de la política pública para el siguiente sexenio.

Con el título de Ya no quiero cuidarte, mamá, Alma Delia publicó en asicomosuena.mx un pódcast punzante y tierno a la vez. Es una conversación, nunca mejor dicho, trenzada con experiencias de dos hijas a quienes les cae encima el cuidado de un adulto mayor: sus respectivas madres.

Rocío González y Alma hablan desde dos extremos. La primera en tiempo pasado, pues su progenitora ha muerto, aunque el duelo sigue vivo; la segunda con una agobiante y nada despistada incertidumbre de lo que le deparará el futuro de su madre, cuyo cerebro ya emite signos ominosos.

No voy a echar a perder a los lectores y posibles escuchas nada más sobre esa historia en cuanto a lo que ahí ambas van desgranando. Solamente adelanto algo que Rocío dice una y otra vez, algo que quien no lo vive probablemente estará incapacitado para dimensionar, para comprender.

ESTIMADOS EN 2.5 MDD

En una cena reciente una persona contó que un familiar padecía párkinson. Algunos de los asistentes pusieron la cara propia de quien escucha una frase en esperanto. Mas el rostro de un joven cambió totalmente: mi abuelo tuvo varios años, es terrible, dijo. Los del esperanto se quedaron igual. Suertudos.

Antes de hablar con Alma Delia, Rocío publicó en su cuenta de Twitter su alivio tras el fallecimiento de su madre luego de años de cuidarla 24x7. El entorno tuitero, saturado de petulancia, no se interesó en conocer su experiencia; sin miramiento esa tribuna de engreídos la juzgó y sentenció como mala hija. No pudieron ser más injustos con Rocío, cuyo mensaje escencialmente era y es “prepárense, no saben lo que les puede caer encima”.

Juez de EU ordena entregar a México bienes de García Luna

La recuperación es producto de una demanda civil que interpuso la UIF

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

El gobierno mexicano recuperó más de 2.5 millones de dólares de bienes del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, anunció la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.

En un comunicado, la unidad dijo que la jueza estadounidense Lisa Walsh ordenó trasladar al gobierno de México los bienes de la empresa Delta Integrator, de García Luna, que ascienden a casi 1.97 mi-

LA

cuando tu adulto mayor entra en la resbaladilla de la necesidad de cuidados.

TRAS FALLO DEL TEPJF

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

No están preparados los bancos ni los notarios para ayudarles con sus trámites, ni los edificios para recibirlos en sillas de ruedas, ni las tiendas o farmacias para surtirles mercancías y medicinas. ¡Vaya, no están preparados ni los consultorios médicos, ni los programas sociales! Y las familias tampoco.

La empatía que logran Rocío y Alma Delia ha provocado una cascada de mensajes. Como estos:

“No, bueno, esta historia es el paso a paso de lo que he vivido con mi mamá. Con varias diferencias, mi mamá es más mi hermana menor que mi mamá, así que me dejó tomar decisiones, tengo los recursos para pagar cuidadoras. Pero al principio fue una pesadilla, porque el cerebro es un misterio hasta para los mismos neurólogos”.

Mancera no desiste en refutar al Frente

El líder de la bancada del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, afirmó que, tras el fallo a su favor de parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, no descarta continuar con la impugnación para que se invalide el proceso de selección del candidato presidencial del Frente Amplio por México, que ganó Xóchitl Gálvez.

Algunos –lo digo yo– tendrán la suerte de esquivar un destino donde sus mayores se extinguen consumidos por enfermedades jodidamente destructivas antes que letales. Muchos otros tendrán que ser cuidadores/as.

Y si en todo momento ser mexicano es asumir que el Estado no existe salvo para cobrarte impuestos y complicarte la subsistencia, en pocas ocasiones son más claras las debilidades y carencias de las instituciones nacionales que

producto de actos de corrupción de la banda que organizó García Luna y que operó durante más de 10 años”.

Además, agregó que “los recursos serán destinados de conformidad con las leyes vigentes en beneficio del pueblo de México”.

Este juicio, por el que la entidad reclama más de 600 millones de dólares, todavía no termina, por lo que señaló que “continuará hasta su culminación”.

“Temazo, yo ya cuidé pero tampoco quiero que me cuide mi hijo”.

“Llevo más de siete años con una situación más o menos similar”.

“Qué maravilla, estoy riendo y llorando al mismo tiempo”.

“Es tan fuerte, tan fuerte que no me atrevo a decir el nombre del pódcast!!!!”.

Exacto: hay realidades que no queremos ni nombrar, como el cuidado de nuestros adultos mayores. Ojalá fuera tema central en la elección.

La víspera, el TEPJF dio la razón al exjefe de Gobierno de la capital en el juicio que interpuso tras ser eliminado de la contienda interna del Frente, por lo que ordenó al Comité Organizador que, en un plazo de tres días, le entregue el informe con las razones por las que algunas de las firmas no fueron válidas.

De acuerdo con el legislador del partido del sol azteca, si bien no quiere afectar a la virtual candidata presidencial de la oposición, va a esperar la respuesta del Comité Organizador y no descarta continuar con la impugnación para que se invalide el proceso.—Eduardo Ortega

llones de dólares, por tres inmuebles ya liquidados.

Según la unidad, este dinero fue el resultado de “la venta de inmuebles que fueron adquiridos en Florida, Estados Unidos, por García Luna y Linda Cristina Pereyra con dinero procedente de la trama corrupta organizada por ambos”.

Esta recuperación es resultado de una demanda civil que presentó la UIF el 21 de septiembre de 2021 contra García Luna y su esposa en la Corte del Onceavo Distrito Judicial de Miami-Dade, con el propósito de recuperar 745.9 millones de dólares.

En el documento, la UIF adelantó que espera que se sigan dando recuperaciones más adelante en el juicio. “La anterior es una primera recuperación de activos en Florida,

En marzo pasado, la UIF sostuvo que García Luna tenía una estrategia de lavado de dinero y corrupción para presuntamente defraudar a las autoridades mexicanas por un monto cercano a los 746 millones de dólares.

Pablo Gómez, titular de la dependencia, señaló que el exfuncionario tenía un conglomerado de empresas familiares con el que pudo acordar 30 contratos con diversos órganos de Seguridad Pública del gobierno de México.

El dinero obtenido por esos acuerdos fue transferido a paraísos fiscales en el extranjero o usado para adquirir bienes en Estados Unidos como automóviles de lujo e inmuebles, añadió Gómez.

Además, señaló que “se hará todo el esfuerzo para recuperar el dinero del que se nos despojó como país y como pueblo”.

Explota camión de gas en Tlalpan

Accidente. Un camión que transportaba tanques de gas LP explotó ayer en el cruce de Periférico Sur y calzada de Tlalpan. Bomberos de la Ciudad de México combatieron las llamas y laboraron en la zona. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que no hay personas lesionadas ni fallecidas por la explosión. Foto: Cuartoscuro

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Viernes 6 de Octubre de 2023
Hay realidades que no queremos ni nombrar, como el cuidado de nuestros adultos mayores. Ojalá fuera tema central en la elección
FERIA Salvador Camarena @salcamarena
SIN REPORTE DE VÍCTIMAS
16 EL FINANCIERO Viernes 6 de Octubre de 2023

¡Ya es viernes!

Conoce otras recomendaciones: reforma.com /yaesviernes

DANZA “El viaje de Toto” reflexiona sobre la migración y la discriminación. La propuesta coreográfica está dirigida al público infantil. Teatro de la Danza Guillermina Bravo, Sábado y Domingo, 13:00 horas.

caen acciones de grupos empresariales y pega a la bMV

F1 Verstappen necesita ganar 3 puntos en el GP de Qatar para convertirse en tricampeón. Carrera Sprint, Sáb. 11:30 hrs.

Meten en turbulencia a sector aeroportuario

Revisan concesiones y reducir el TUA; acusan privilegios para el AIFA

reFOrMa / STaFF

De un día para otro, el Gobierno cambió las condiciones de las concesiones para los grupos aeroportuarios privados en el País.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), bajo control militar, informó el miércoles a los grupos del sector aéreo de la modificación de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) para todos los aeropuertos, con excepción del AIFA y el AICM.

Como consecuencia del cambio, los grupos aeroportuarios informaron del tema a la Bolsa Mexicana de Valores en “eventos relevantes” y ayer mismo las acciones de los tres grupos privados cayeron, por lo que fue necesario suspender las operaciones.

Al cierre, los títulos de Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), que maneja el Aeropuerto de Monterrey y de otras 12 ciudades, retrocedieron 26.32 por ciento; los de Grupo Aeroportuario

del Pacífico (GAP), que opera los aeropuertos de Guadalajara, Los Cabos y 10 ciudades adicionales, cayeron 22.15 por ciento, y los de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), que tiene el Aeropuerto de Cancún y otras nueve ciudades, perdieron 16.45 por ciento.

El desplome del sector arrastró consigo a la Bolsa, cuyo principal índice, el S&P/ BMV IPC, concluyó con una baja de 2.59 por ciento.

De acuerdo con fuentes involucradas en el tema, el cambio es el primero que se realizará en 25 años de concesión de los aeropuertos a grupos privados.

Los títulos de concesión establecen revisiones a los servicios regulados, como TUA, pistas, arrastre, equipaje, entre otros, cada 5 años. Sin embargo, en ellos se establece que la autoridad –en este caso la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones– puede hacerlo antes de tiempo.

La intención, según las fuentes, es reducir las tarifas de los boletos de avión y para ello se tendrá que disminuir la TUA.

Dicha revisión se realizará en todos los aeropuertos

Bajan 50% cosechas por falta de lluvias

Nallely HerNáNdez

La falta de lluvias, el aumento de las temperaturas y la ausencia de políticas públicas para implementar o mejorar técnicas de riego ya están cobrando factura a la producción de granos básicos, como maíz, trigo y frijol.

Para el ciclo otoño-invierno, cuya siembra arrancó el mes pasado, se calcula una reducción de 50 por ciento en la cosecha para Sinaloa, el principal estado productor de maíz, anticipó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Según sus estimaciones, de una cosecha promedio de 5.5 millones de toneladas de maíz al año en condiciones climáticas normales, este año se alcanzarían entre 2 y 2.5 millones de toneladas.

En el caso de Sonora, la producción maicera pasaría de un promedio de 500 mil toneladas a un máximo de 100 mil este ciclo.

EN CAÍDA

Las acciones de los 3 principales grupos aeroportuarios cerraron con caídas y arrastraron a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que tuvo una baja de 2.59%.

Grupo Aeroportuario Centro Norte

En los próximos días, el regulador aeronáutico y los grupos aeroportuarios OMA, Asur y GAP tendrán reuniones para acordar los términos del ajuste. Posteriormente, se revisarán las tarifas del resto

Arde el País

El calor y la escasez de lluvia provocó que en 5 años el almacenamiento de agua bajara 35.4%.

(Datos a septiembre de 2023)

67% Del territorio nacional reporta sequía

1,688 Municipios enfrentan escasez de agua

60% Es la disminución de superficie sembrada en Sinaloa

42% Es el promedio de abasto de agua en presas

-60.7% Es la caída en almacenamiento de agua en Sinaloa*

*Respecto al año pasado Fuente: GCMA

como por la eliminación del seguro catastrófico por siniestros naturales”, detalló GCMA en un análisis. En el caso del frijol, los cultivos han soportado hasta 30 por ciento menos precipitaciones con buenos rendimientos en Durango, Chihuahua y Zacatecas, pero las importaciones de grano estadounidense siguen en aumento.

de servicios aeroportuarios.

La tarifa del AICM no sufrirá cambios debido a que los ingresos están amarrados al pago de los bonos para el NAIM, cuya construcción se canceló en esta Administración, pero cuya deuda se sigue pagando. Será la Secretaría de Hacienda la que determine el esquema bajo el cual se sigan pagando dichos bonos, emitidos durante la Administración de Enrique Peña Nieto.

El panista Víctor Pérez, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, aseguró que la medida envía una mala señal para la inversión y representa un golpe para la economía nacional.

“Responda o no responda a intereses de mercado, el Gobierno busca alinear todo a Mexicana de Aviación, que aún no existe, y al AIFA. El Gobierno está jugando sucio como jugador del mercado y a la vez como regulador”, expresó. En las últimas semanas, el Gobierno anunció la reactivación de Mexicana de Aviación, ahora como aerolínea del Estado, y transfirió la operación del AICM a la Marina.

Se equivocan de Francisco

Tlaxcala. La SEP estatal colgó pendones por el natalicio de Francisco I. Madero, pero al elegir al personaje, lo confundieron con Francisco Villa. Además, tuvo un error ortográfico al mostrarlo como “Fracisco”.

Jon Fosse escribe en “nynorsk”, lengua minoritaria de uso común en las zonas rurales noruegas. El Nobel ha sido una alegría para sus hablantes.

FUTBOL Cruz Azul ha resurgido y enfrenta a unos Pumas que llevan paso de clasificación directa.

cruz azul pumas Sáb. 21:10 hrs.

especial

z El Gobierno de EU refuerza el muro en la frontera con tijuana.

Rompe Biden p R omesa; const R ui Rá mu Ro

JOSé díaz BriSeñO COrreSPONSal

Ayer, el Presidente de Estados Unidos confirmó que su Administración iniciará la construcción de una nueva sección de 32 kilómetros de muro.

Argumentó que no pudo detener o reasignar los fondos destinados para su construcción por parte del Congreso de Estados Unidos.

En campaña y en el arranque de su Administración, Biden había dicho que los recursos destinados al muro fueron injustificados.

“he anunciado que será política de mi Administración que ningún dólar de los contribuyentes será destinado a la construcción de un muro fronterizo, y que estoy realizando una revisión cuidadosa de todos los recursos destinados o desviados para ese fin”, escribió el 11 de febrero de 2021 en una misiva enviada a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

Ahora, Biden reconoció que los muros no son efectivos para la seguridad fronteriza con México, pero aseguró no poder detener el uso de dichos fondos para la nueva sección de muro.

“No puedo parar (la construcción del muro)”, sostuvo en la oficina oval de la Casa Blanca a pregunta en un breve intercambio con periodistas sobre el anuncio publicado por el Departamento de Seguridad Interna

Un genio por descUbrir

Francisco Morales V.

El escritor noruego Jon Fosse, dramaturgo y narrador, cuya obra se adentra en los confines del alma humana con palabras sencillas, pero de gran profundidad, fue galardonado ayer con el Premio Nobel de Literatura.

Autor de más de 50 libros, entre teatro, novela y poesía, es considerado un sucesor de su coterráneo Henrik Ibsen, con una amplia fama internacional que to-

davía está por extenderse a México, donde apenas se han montado sus obras Alguien va a venir, Invierno y La noche canta sus canciones.

“En un sentido, es una suerte todavía no haber descubierto a un genio, porque queda todo por ver, entonces yo le deseo mucho a México que se sigan montando estas obras”, dijo el director francés Julien Le Gargasson, quien montó Invierno en la Casa del Lago en el 2015.

Se enredan por fentanilo

Claudia GuerrerO y aNTONiO BaraNda Después de que el Fiscal de EU, Merrick Garland, aseguró que los cárteles de Sinaloa y Jalisco producen fentanilo en México, funcionarias del Gobierno federal se enredaron con el tema.

“No se han detectado laboratorios dedicados a fentanilo”, dijo Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad, tras el Diálogo de Alto Nivel.

Sin pregunta de por medio, la Canciller Alicia Bárcena advirtió que sí se han ubicado laboratorios. “No existen laboratorios legales de producción de fentanilo, ¡nada más faltaba! Lo que hay son laboratorios ilegales”.

en el diario oficial del Gobierno para usar una autoridad especial para construir el muro.

“El dinero fue asignado para el muro fronterizo. traté de que ese dinero fuera reasignado, que fuera redirigido. (Pero) no lo hicieron. No lo harán”, dijo Biden sin especificar a quienes se refería en específico.

Óscar Mireles

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
viernes 6 / oct. / 2023 ciudad de México
Nobel 2023 LiteratUra
“La intensa sequía, que ha reducido los niveles de captación de agua en las presas de los estados de Sinaloa, Sonora y Tamaulipas a un 29, 40 y 18 por ciento de su capacidad de almacenamiento, respectivamente, bajaría la expectativa de siembra en el ciclo Otoño-Invierno 2023-2024 y agravaría la crisis económica de los agricultores, ante la falta de recursos para las siembras y de financiamiento, así Un atisbo a sU obra
Grupo Aeroportuario del Pacífico 22.1% Grupo Aeroportuario del Sureste 16.4%
26.3%
concesionados –con excepción del AIFA y el AICM– y en todos tendrá que bajar en un monto que será distinto para cada caso.
agradecen por ovidio

Tiran... y luego indagan

CD. MADERO. Al tiempo que subió a 12 la cifra de fallecidos por el colapso del domingo del techo de la iglesia de la Santa Cruz, la Fiscalía de Tamaulipas ordenó ayer frenar la demolición del inmueble cuando ésta ya estaba casi concluida. Benito López

AlArmA otrA vez refineríA

Una fuga de gas se reportó ayer en la Refinería “Héctor R. Lara Sosa” de Cadereyta, por lo que trabajadores de Pemex y contratistas fueron evacuados, mientras que personal de emergencias atendió la situación, reportaron fuentes de seguridad.

Benito Jiménez

Regresa EU a México

2.5 mdd de G. Luna

Ordena juez entrega de bienes de empresa ligada a ex Secretario abel barajas

Una juez de Florida ordenó transferir al Gobierno de México la propiedad de un total de 2.5 millones de dólares –unos 44 millones de pesos–en activos pertenecientes a una empresa relacionada con Genaro García Luna y su esposa, Linda Cristina Pereyra. Dentro de la demanda civil que presentó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Juez Lisa Walsh instruyó la entrega de los bienes de la empresa Delta Integrator, ya que sus propietarios incurrieron en la falta de no acudir al juicio.

“La juez ordenó trasladar al Gobierno de México en un plazo máximo de 10 días, a través de los abogados de éste, los bienes de la empresa, que ascienden a 1 millón 968 mil 250.25 dólares, por tres inmuebles ya liquidados y, además, otro departamento en Miami, Florida, con un precio de 555 mil 800 dólares, que aún no ha sido liquidado”, informó la UIF.

“En total, la Juez ha ordenado la entrega a México de 2 millones 524 mil 50 dólares, unos 44 millones de pesos mexicanos, procedentes de la venta de inmuebles que

Saqueo millonario

En 2021, la UIF presentó una demanda civil contra Genaro García Luna y su esposa Linda Cristina Pereyra en Miami.

morales, incluidos los socios y supuestos prestanombres de García Luna, los empresarios Mauricio Weinberg Lopez, Jonathan Weinberg Pinto, Sylvia Pinto de Weinberg y Natan Wancier Taub.

También contra el ex Subsecretario de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, José Francisco Niembro González, y su esposa Martha Nieto Guerrero.

n 745.9 mdd busca recuperar la Unidad de Inteligencia Financiera a través de este litigio contra el ex Secretario, su esposa, socios y prestanombres.

n 17.9 mdd es el valor de los bienes que han sido asegurados en ese juicio. n 2.5 mdd se tranferirán a México de Delta Integrator empresa ligada con Genaro García Luna y su esposa,

fueron adquiridos en Florida, Estados Unidos, por García Luna y Linda Cristina Pereyra con dinero procedente de la trama corrupta organizada por ambos contra el Gobierno de México”.

El 21 de septiembre de 2021, la UIF presentó esta

Linda Cristina Pereyra por 4 inmuebles en Florida. n El Gobierno de México sostiene además que el ex Secretario de Seguridad en los Gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón robó 250 millones de dólares del erario y ocultó el dinero en cuentas en Barbados y EU. n El ex funcionario fue declarado culpable de narcotráfico en EU.

demanda civil contra Genaro García Luna y su esposa en la Corte del Onceavo Distrito Judicial de Miami-Dade, con el propósito de recuperar 745.9 millones de dólares.

La demanda fue presentada contra un total de 8 personas físicas y 39 personas

En la demanda se reclama la propiedad de departamentos localizados en desarrollos como Icon Brickell, Peninsula Aventura y Jade Ocean, pero doce de ellos ya no son de las entidades vinculadas con García Luna, sino que fueron vendidos a terceras personas por un total de 17.2 millones de dólares, varios de ellos en 2020 y 2021.

También se reclaman 25 vehículos, entre ellos un Ferrari California, un Ferrari Spider, un Lamborghini Huracán, un Lamborghini Gallardo, un Rolls Royce Ghost, un Bentley GTC y un Maserati Levante, todos comprados por la familia Weinberg. El Gobierno de México sostiene en este juicio que García Luna se “robó” 250 millones de dólares del erario y ocultó el dinero en cuentas bancarias en Barbados y Estados Unidos, después de 2012, cuando dejó el cargo de Secretario de Seguridad Pública Federal.

Premian a Antonio Echevarría con cargo en CFE

Mayolo lópez

La Comisión de Energía del Senado respaldó la idoneidad al cargo de consejero independiente del Consejo de Administración de la CFE del ex Gobernador nayarita Antonio Echevarría García, licenciado en Contaduría.

Durante el ejercicio de votación, salieron a relucir diferencias entre el coordinador de la bancada del PAN,

Julen Rementería, y Xóchitl Gálvez, la aspirante del Frente Amplio por México.

El jefe del grupo echó en cara el nombramiento del ex Gobernador por carecer de experiencia en el ramo, mientras que la senadora resaltaría su “visión empresarial”.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador nombró también a Héctor Sánchez López para desempeñar el cargo hasta el 17 de sep-

MartÍN aquiNo

GUADALAJARA.- El Alcalde morenista de Zapotlanejo, Gonzalo Álvarez Barragán, quien junto con su tesorero Luis Alberto García erogó más de 2 millones de pesos usando tarjetas de crédito del Municipio, registró gastos en artículos personales y hasta en vinos y licores.

REFORMA publicó ayer que en ocho meses el munícipe, hermano del boxeador Saúl “Canelo” Álvarez, gastó con una tarjeta bancaria del Ayuntamiento 964 mil 554

pesos, por ejemplo, en tiendas departamentales, hoteles y restaurantes; mientras que el tesorero erogó 1 millón 247 mil 574 pesos, lo que suman 2 millones 212 mil 128 pesos. Ambos funcionarios fueron denunciados ante la Fiscalía Anticorrupción de Jalisco. Entre agosto de 2022 y marzo de 2023, según los documentos bancarios, con la tarjeta del Ayuntamiento se pagaron por ejemplo cuatro compras en la tienda de trajes Men’s Factory, por 106 mil 112 pesos; 10 en Liverpool, por 69 mil 572, y cinco

tiembre de 2028; a Echevarría García hasta el 23 de febrero de 2027; y a Tito Rubín Cruz hasta el 28 de septiembre de 2027. De acuerdo con el artículo 14 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, el Consejo consta de 10 integrantes, cuatro independientes, designados por el Ejecutivo federal y ratificados por el Senado por un periodo de cinco años.

El senador Rementería afirmó que los perfiles no cumplen con los requisitos establecidos en el articulo 19 de la Ley de la CFE, sobre la experiencia mínima de 10 años en actividades en el sector.

Acusó que, con excepción de Héctor Sánchez, quien es ingeniero electricista, las otras propuestas no tienen un título profesional en las áreas que señala la Ley.

z Gonzalo Álvarez Barragán, Alcalde de Zapotlanejo.

en American Eagle, por 22 mil 168 pesos. También tres compras en Adidas GDL, por 14 mil 231 pesos; una en la CFE, por 21 mil 121; cuatro en La Cava, por 12 mil 665, y una en Beauté Belleza Médica, por 7 mil 100 pesos.

¿Hay o no cHincHes?

z En CU, las facultades con reportes de chinches son Ingeniería, Química, Veterinaria, Arquitectura, Ciencias Políticas, Filosofía y Letras, y Psicología.

Fumigarán por ‘plaga’ a toda la Universidad

Luego de diversas denuncias por la presencia de chinches en diversas escuelas de la UNAM, la institución anunció que la fumigación se realizará en todos sus planteles para tranquilidad de su comunidad.

Desde la semana pasada se han registrado paros por quejas de estudiantes que reprocharon ser picados por este insecto o haberlo encontrado en sus pertenencias.

Autoridades de diversos planteles han realizado revisiones y, al igual que la Rectoría, han negado la presencia de alguna plaga de insectos.

“La Universidad Nacional Autónoma de México informa que, en atención a las denuncias sobre la supuesta existencia de insectos en algunas instalaciones y con el propósito de generar tranquilidad a nuestra comunidad, desde este jueves y durante el fin de semana, continuará llevándose a cabo el proceso de fumigación”, indicó ayer.

Esta, detalló, se realizará de manera escalonada, en todas las entidades académicas y dependencias académicoadministrativas de esta casa de estudios.

“Algunos planteles han decidido suspender las actividades académicas de manera presencial, en tanto que en otras entidades las clases se efectuarán por vía remota. Se pide al alumnado esté atento a las indicaciones de las autoridades de su facultad o escuela”.

Descartan brote especialistas

Natalia Vitela

En la UNAM no ha habido ningún registro confirmado de la presencia de chinches de cama, que se alimentan de sangre humana, y menos de infestaciones, aseguró Alejandro Zaldívar, investigador del Instituto de Biología.

“Todos los expertos que hemos estado viendo de cerca el problema no hemos recibido ni un ejemplar; no hemos visto ni un video ni una fotografía de la especie de chinche de cama.

“No estamos diciendo que no pudiera haber, pero a la fecha no hemos recibido nada”, dijo.

Explicó que en las áreas verdes de la UNAM hay varias especies de insectos, incluidas chinches que se alimentan de plantas y llamó a mantener la calma.

Ayer el Colegio de Ciencias y Humanidades informó que sus 5 planteles serían fumigados.

Además, alumnos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán tomaron las instalaciones y más de 100 alumnos de la Facultad de Derecho exigieron clases a distancia para una fumigación más profunda.

DAinforme Al estilo DArth vADer

TIJUANA. Con la “Marcha Imperial” de La Guerra de las Galaxias de fondo, la Alcaldesa morenista de Playas de Rosarito, Araceli Brown, ingresó al Palacio Municipal para presentar su Segundo Informe de Gobierno. El tema, ligado al personaje Darth Vader, fue interpretado por violinistas. Aline Corpus

especial

2 VIERNES 6 / OCT. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com @reformanacional 23% de la población adolescente y joven inicia su vida sexual entre los 12 y 19 años, según la Ssa. Reclama la UIF en juicio un total de 745.9 millones de dólares
iris Velázquez
benito lópez
especial
especial
Carga ‘Canelito’ a erario artículos personales especial

Cruzan africanos por Tijuana

Migrantes africanos de Guinea y Senegal protagonizaron la madrugada de ayer un cruce masivo hacia California por el área de El Chaparral, en Tijuana, según muestran diversos videos. Aline Corpus

Afirman que extrema derecha usa tema con fin electoral

Hay presiones en EU por muro, dice AMLO

Indica Presidente que levantar barreras no es una solución al tema migrantorio

clAudiA Guerrero y Antonio BArAndA

Después de que el Gobierno de Joe Biden anunció que se permitirá la construcción de nuevos tramos de muro en el sur de Texas, el Presidente

Andrés Manuel López Obrador acusó ayer que hay fuertes presiones de extremistas republicanos.

Indicó que la extrema derecha usa el tema migratorio y el consumo de drogas con propósitos electorales.

Ese tema, dijo, lo trataría con la delegación estadounidense, encabezada por Antony Blinken, Secretario de Estado de EU, que sostuvo en la Ciudad de México una reunión de alto nivel.

“No se trata de estar reteniendo con barreras, con muros, yo creo que vamos a tratar este asunto también y yo mañana (hoy) voy a hablar del tema de esta propuesta que se dio a conocer ayer (miércoles), para permitir la construcción de un muro en la frontera, que es contrario a

Llama clero a abrir de albergues

iris Velázquez

La Arquidiócesis Primada de México alertó ayer sobre la saturación de albergues migrantes y llamó a la población a colaborar para atender a quienes están de paso por el país.

En un comunicado, reconoció que sus albergues, como Casa Tochán, Casa Mambré, Cafemin, Casa de Cáritas, Parroquia de la Santa Cruz y Soledad y Casa Arcángel Rafael están sobrepasadas. “Hacemos de su conocimiento que actualmente nuestras casas de asistencia a migrantes están sirviendo a miles de personas y se en-

lo que había sostenido el Presidente Biden”, indicó López Obrador en su conferencia. “No está construido, es una propuesta, hay fuertes presiones de los grupos políticos de extrema derecha en Estados Unidos, sobre todo los que quieren aprovechar el fenómeno migratorio, el consumo de las drogas, con propósitos electorales, hay mucha politiquería cuando hay

cuentran sobrepasadas, por lo que, a través de la Pastoral de Movilidad Humana de la Arquidiócesis de México, a cargo del padre Juan Luis Carbajal, hacemos un llamado a los diversos miembros de la sociedad.

“A los miembros de la Iglesia, comunidades parroquiales, agentes de pastoral y fieles que tengan las posibilidades, apoyen con abrir más espacios de acogida. A las personas de buena voluntad, sumarse al voluntariado que se realiza en dichas casas; o bien, brindar ayuda económica o en especie, de acuerdo a las necesidades de estos centros”, indicó la Arquidiócesis.

elecciones. (En) el partido republicano están en una actitud de mucha intolerancia, en esas circunstancias presionan; bueno, fueron capaces de destituir al presidente de la Cámara de Diputados (sic) de su propio partido”.

López Obrador afirmó que los extremistas buscan la confrontación y los tachó de maquiavélicos. “Lo sintieron conciliador

Punto estratégico

El puerto industrial y comercial Lázaro Cárdenas es un acceso marítimo internacional en el Pacífico mexicano.

n Tiene amplia actividad en el movimiento de mercancías de importación y exportación con conexión principalmente con el continente asiático.

n Exporta material refractario, ferromanganeso, ferro aleaciones, carbón aditivo, antracita, petrocoke y vehículos. Trigo.

n Importa combustibles mi-

Fuente: Marina

nerales, aceites minerales y ceras minerales.

n Sumó un movimiento de un millón de contenedores en los primeros ocho meses del año.

n Es el principal centro de intercambio de vehículos nuevos.

n Ha operado 456 mil 705 automóviles de enero a agosto.

Demandan agilizar aduana en Michoacán

reForMA / stAFF

y estos quieren confrontación, esos extremistas del partido republicano no ayudan a su país, querían parar el Gobierno de Estados Unidos, una crisis, eso afecta al pueblo estadounidense y a nosotros, nada más por su sectarismo, su fanatismo, por sus ambiciones politiqueras, ni siquiera se puede hablar en política, están pensando en cómo se van a encaramar en los cargos”, reiteró.

“Maquiavélicos, ¿qué decía Maquiavelo? El fin justifica los medios. No, la política es un imperativo ético”.

La construcción de un muro, señaló el mandatario, es un retroceso. “Eso no resuelve el problema. Hay que atender las causas”, dijo.

El Gobierno de Joe Biden anunció el miércoles que prohibió 26 leyes federales para permitir la construcción de nuevos tramos de muro fronterizo en el sur de Texas.

El Departamento de Seguridad Nacional publicó un anuncio en el Registro Federal, aunque no brindó detalles sobre la obra que se llevará a cabo en el condado Starr, en Texas, una zona que registra gran cantidad de ingresos ilegales.

reForMA / stAFF

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, visitó ayer Puebla, donde tras ser recibido por el Gobernador Sergio Salomón Céspedes, sostuvo un encuentro con diputados y un intercambio con representantes de los medios de comunicación.

En el Congreso local, de acuerdo con AP, Adams destacó los lazos que unen a su ciudad con el estado que ha enviado a lo largo de los años a unos 800 mil de sus habitantes a Nueva York.

“Somos vecinos. Somos familia. Mi casa es su casa. Sus luchas son mis luchas”, dijo a los legisladores.

No obstante, poco después, dirigiéndose a la prensa, el alcalde neoyorquino matizó su mensaje.

“No hay más espacio en Nueva York. Nuestros corazones son infinitos, pero nuestros recursos no. No queremos po-

ner a la gente en refugios comunitarios. No queremos que la gente piense que encontrarán trabajo”, advirtió.

Recrimina Edil de Juárez a Abbot daño a comercio

reForMA / stAFF

El alcalde morenista de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, acusó ayer al Gobernador de Texas, Greg Abbott, de haber afectado la economía fronteriza.

De acuerdo con Pérez Cuéllar, el republicano “se está llevando entre las patas” al

Impugna firma china contrato

comercio internacional con las revisiones exhaustivas que se realizan a los tráileres que cruzan desde Juárez al estado vecino. “Hay un problema del que estamos siendo víctimas nosotros, más allá del tema migratorio; esta decisión, digamos, del gobernador de Texas, de estar peleando con

Víctor Fuentes

Un juez federal rechazó suspender la ejecución del contrato para renovar los equipos de revisión no intrusiva de vehículos en las 21 aduanas fronterizas, impugnado por un consorcio encabezado por la empresa china Nuctech Company.

Martín Santos, juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, negó este

el Presidente Joe Biden se está llevando entre las patas al comercio internacional de Juárez y de El Paso y de México y Estados Unidos”, señaló el alcalde al ser cuestionado sobre la eventual reapertura del carril comercial en el Puente Internacional Córdova-De las Américas. El cierre de dicho paso,

miércoles la suspensión definitiva en el amparo promovido por Nuctech para cuestionar el contrato de 612 millones de dólares que la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) asignó en marzo pasado a la firma estadounidense Rapiscan. Dicho contrato, que fue festejado por el Embajador estadounidense Ken Salazar, implica la instalación de hasta 54 portales de Rayos X de

Transportistas de carga pesada bloquearon durante 11 horas las entradas y salidas de vía terrestre al recinto portuario de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, para exigir que se agilicen las condiciones operativas y laborales.

Desde las 6:00 horas, decenas de tráileres fueron colocados en los accesos a la Aduana, lo que provocó caos en la zona, de acuerdo con reportes locales.

Los inconformes urgieron a que se mejore la logística de carga y descarga en el recinto portuario, por lo que emitieron una carta dirigida a Jorge Luis Cruz Ballado, Vicealmirante retirado y director general del recinto federal de Lázaro Cárdenas, para pedirle que se amplíen los horarios de modulación para la carga del autotransporte.

“Ampliar los horarios de modulación para la importación de carga del autotransporte. Agilizar carga y descarga de contenedores en tiempo y forma”, dice el escrito entregado a las autoriudades.

Los transportistas difundieron videos en los que se aprecia cómo intentaron dialogar con un directivo de la aduana, pero no lograron un acuerdo.

“Ustedes cuidan mucho su imagen, pero no es justo que paguemos y paguemos y paguemos tantos días de desvelo. Su personal es muy déspota con nosotros, no nos deja ni siquiera bajarnos a estirar los pies. Ni a tomar agua, ni siquiera a eso nos dejan”, reclamó un operador del transporte. El funcionario federal confió en que el próximo lunes tendrían una respuesta formal.

“Las cosas las están arreglando. Todo el día aquí dicen, los cargan en la noche y los forman. Hay otras terminales, como Pemex, servicios de combustibles. Tenemos empresas que dicen: ‘¿por qué está detenido allá afuera?’

“Quisiera pedirles el apoyo, si quieren formen una comisión, no les digo que hoy -jueves- (los atiende) el Almirante, pero el lunes”, les respondió. De acuerdo con una fuente gubernamental cercana al caso, la problemática de retrasos logísticos también se debe a que algunas empresas automotrices no quitan rápido sus unidades en la zona portuaria, lo que genera un “cuello de botella” que no han podido solucionar las autoridades federales, en este caso las empresas privadas y la Secretaría de Marina, que administra desde 2021 estos recintos.

Desde agosto, la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), delegación Michoacán, advirtió sobre la lentitud en las operaciones portuarias de la terminal especializada de contenedores en Lázaro Cárdenas, a cargo de Hutchinson Ports LC.

Abelardo Lozano, líder de la delegación, indicó que los retrasos no sólo afectan económicamente a las empresas y a los clientes sino también a la salud física de los operadores de las unidades de transporte.

“Si bien es cierto que la lentitud en las operaciones es una situación que se arrastra desde hace casi tres años, en este año los problemas se han agudizado”, sostuvo en una conferencia en Michoacán. El dirigente de la Conatram advirtió entonces sobre la posibilidad de que la situación empeorara, llegando incluso a la pérdida de clientes debido a los crecientes costos generados por este conflicto con los transportistas.

Ayer a las 5 de la tarde, luego de 11 horas, los transportistas decidieron levantar el bloqueo luego de pactar en un documento firmado por las autoridades federales que esperarán una respuesta antes del próximo 16 de octubre o realizarán otra protesta similar en el recinto portuario..

desde el 18 de septiembre, ha provocado pérdidas económicas a causa de la parálisis en exportaciones. “Es poco lo que nosotros podemos hacer ahí, sinceramente, porque tiene que ver también con revisiones que está haciendo el Gobierno de Texas”, señaló el alcalde Pérez Cuéllar.

alta energía para la revisión no intrusiva de vehículos de carga, hasta 70 para revisar vehículos ligeros, 18 portales para revisión de vehículos de carga vacíos, y cuatro para autobuses de pasajeros, en 19 aduanas de la frontera norte y dos del sur.

En su amparo, la empresa Nuctech alega que la Secretaría de la Defensa Nacional no tiene facultades legales para convocar a lici-

z Los inconformes impidieron el paso en los accesos al recinto portuario en Lázaro Cárdenas.

taciones de bienes para las aduanas.

El contrato para Rapiscan no abarca todas las partidas que requirió Sedena, pues dos se declararon desiertas. Nuctech pedía 620 millones de dólares, pero por todas las partidas, y alega que Sedena optó por la oferta más costosa.

Nuctech y su socia mexicana, la firma LTO Global Software, también impugna-

ron el fallo de la licitación ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), pero tampoco se logró una suspensión.

El juicio para aclarar la legalidad del fallo de la licitación incluso se puede prolongar más de un año, y al no haber suspensión, lo más probable es que los equipos ya estarán instalados para cuando se dicte la sentencia final.

Viernes 6 de Octubre del 2023 z REFORMA 3
especial
La protesta
especial
‘Mi cAsA es su cAsA, pero...’
especial

Ofrece EU dar reporte de armas incautadas

CLAUDIA GUERRERO Y ANTONIO BARANDA

El Gobierno de Estados Unidos se comprometió con México a entregar un informe mensual sobre las previsiones del movimiento ilegal de armas hacia el territorio nacional.

Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Pública de EU, adelantó que eso permitirá la realización de operaciones conjuntas para combatir el tráfico ilegal.

“En el área del tráfico de armas de fuego vamos a compartir con nuestros socios mexicanos un informe mensual del movimiento de las armas de fuego, el movimiento previsto hacia el sur, no sólo para dar seguimiento a nuestras labores de interdicción, sino también para facilitar operaciones conjuntas e investigaciones conjuntas”, dijo.

En conferencia, tras el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad, el funcionario detalló que la operación denominada “Sin rastro”, ha

permitido aumentar los aseguramientos en un 44 por ciento. “En los últimos 12 meses hemos incautado 100 por ciento más armas de fuego con respecto a las incautadas al año pasado”, aseveró, sin dar más detalles.

Mayorkas afirmó que Estados Unidos ha incrementado su seguridad portuaria y fronteriza para facilitar el comercio, los viajes y, al mismo tiempo, proteger a los ciudadanos de contrabando peligroso como las armas de fuego y el fentanilo. El Fiscal General, Merrick Garland, reconoció que el contrabando de armas de grado militar representa un serio peligro para la población de ambos países, ya que permiten a los cárteles tener una capacidad de defensa. “Estamos haciendo todo lo posible para detener el contrabando de estas armas a los narcotraficantes, como parte de nuestra lucha para acabar con cada eslabón de la cadena de narcotráfico”, agregó.

Niegan viraje en política migratoria

CLAUDIA GUERRERO Y ANTONIO BARANDA

El Secretario de Seguridad de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, aseguró ayer que no existe un viraje en la política migratoria del Gobierno de Joe Biden.

“Nuestra política sigue siendo la que era desde el día uno. Nos oponemos a la construcción del muro. Déjeme repetirlo, no hay ninguna nueva política del Gobierno con respecto a un muro en la frontera. Desde el día uno, esta Administración ha dejado en claro que un muro no es la respuesta”.

Explicó que Biden está obligado por ley, y por el Congreso de ese País, a ejercer los recursos etiquetados para el muro desde la Admi-

nistración de Donald Trump. “El proyecto fue financiado por la Administración previa, en 2019, y la ley requiere que el Gobierno use esos fondos para dicha finalidad. Una y otra vez hemos pedido al Congreso que rescinda estos fondos, pero no lo han hecho y nosotros debemos seguir la ley”.

Frente a funcionarios del Gobierno de México, consideró que la seguridad fronteriza eficaz requiere un enfoque más inteligente e integral, lo que debe incluir tecnologías de vigilancia y puertos de entrada modernos. La Canciller Alicia Bárcena confió en que los recursos sean empleados en dispositivos o alguna otra estrategia relacionada con la migración ordenada, y no en más muro.

Celebran extradición de Ovidio Guzmán

CLAUDIA GUERRERO

Y ANTONIO BARANDA

En territorio mexicano, el Gobierno de Estados Unidos abrió la reunión de Alto Nivel en materia de Seguridad agradeciendo la extradición de Ovidio Guzmán, calificada como “un símbolo poderoso” de la cooperación bilateral contra las drogas.

“Vamos a hablar acerca de cómo podemos trabajar en pro de la seguridad de nuestros ciudadanos en ambos lados de la frontera, pero quiero empezar reiterando mi agradecimiento por la extradición de Ovidio Guzmán, de México a los Estados Unidos, hace sólo tres semanas”, externó Merrick Garland, Fiscal General, durante el encuentro bilateral en Palacio Nacional.

“Su extradición es un símbolo poderoso de lo que podemos lograr cuando trabajamos mancomunadamente”, dijo.

Minutos antes, durante una reunión privada, el Secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador por haberles entregado a uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

“El Secretario Blinken expresó la gratitud de Estados Unidos por los esfuerzos de

z El Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo en Palacio Nacional una reunión privada con la delegación del Gobierno norteamericano y los funcionarios que participaron en el Diálogo de Alto Nivel México-EU.

Dan versiones distintas sobre procesamiento de droga en México

Enreda a Secretarias postura por fentanilo

Insiste Garland en que cárteles elaboran en el País el opioide sintético

CLAUDIA GUERRERO

Y ANTONIO BARANDA

Luego que el Fiscal General de Estados Unidos, Merrick Garland, sostuvo que los cárteles de Sinaloa y Jalisco sí producen fentanilo en este País, funcionarias del Gobierno mexicano ofrecieron versiones distintas sobre la llegada, procesamiento y tráfico del opioide sintético, de camino a la frontera norteamericana. En conferencia tras el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad México-EU, la Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el País no produce esa droga y que ni siquiera se han detectado laboratorios en México para su procesamiento.

“Reiteramos la cuestión del seguimiento de los precursores químicos, ya que México no es un productor de fentanilo, es un País de tránsito y en el País no se han detectado laboratorios dedicados a ello”, dijo.

Sin embargo, apenas unos minutos después, el Fiscal de Estados Unidos sostuvo que, una vez que los precursores llegan de China, organizaciones criminales producen el fentanilo en territorio mexicano y luego lo cruzan por la frontera.

En México no se producen, insisto, precursores químicos, esos precursores químicos vienen de Asia (...) México no produce fentanilo, lo quiero decir bien”.

Alicia

No existen laboratorios legales de producción de fentanilo en México, ¡nada más faltaba! Lo que hay son laboratorios ilegales y eso sí es lo que se ha encontrado”.

CLAUDIA GUERRERO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que a México le importa mucho la relación con EU.

México que llevaron a la extradición de Ovidio Guzmán López el 15 de septiembre, al tiempo que alentó la cooperación continua, basada en nuestro respeto compartido por el Estado de Derecho”, informó el portavoz Matthew Miller. Ya en el encuentro de trabajo, el Procurador Garland reconoció la labor de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico y “admiró su sacrificio”. Ovidio, “El Ratón”, fue extraditado el 15 de septiembre, cinco meses después de que los fiscales estadounidenses revelaron amplias acusaciones en su contra, que incluyen a sus hermanos, conocidos colectivamente como “Los Chapitos”. Tras considerar que la epidemia de las drogas sintéticas es una crisis de salud pública, Blinken se pronunció por fortalecer las labores de prevención y tratamiento para ayudar a quienes enfrentan adicciones en ambos lados de la frontera y, sobre todo, reducir la demanda de fentanilo o metanfetaminas.

En su turno, Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad, planteó aplicar modelos eficaces que permitan que los flujos migratorios hacia EU sean legales, seguros y ordenados, “fuera del alcance de los contrabandistas”.

“Esta cadena empieza con las empresas en China, que producen los precursores químicos. Luego los cárteles de Sinaloa y Jalisco, que están produciendo el fentanilo y lo están traficando, esto lleva a lo que cruza por nuestra frontera”, dijo.

“Estamos haciendo todo lo posible con nuestros homólogos mexicanos para desmantelar cada paso de esa cadena de distribución”.

Cuestionada sobre la contradicción, la Secretaria de Seguridad aseguró que México no produce precursores, que es sólo un territorio de paso y que, para la producción de esa droga sintética, se requiere de un equipo especial.

“No hay ninguna contradicción en la posición de Estados Unidos y de México, en México no se produce, insisto, precursores químicos, eso es precursores químicos, vienen

Pintan raya

En una manta, “Los Pelones” –una célula del grupo de “Los Chapitos”– se deslindaron de la producción o venta de fentanilo en Caborca y Sonoyta, Sonora. Prohibieron traficar y amagaron a quien no acate la orden.

de Asia, en general, de varios países. En México, hay laboratorios, cocinas en donde se producen, en la mayoría de los casos, metanfetamina. Hay algunos, debe haber algún tipo de llegada a México de fentanilo y sí, efectivamente pasa hacia Estados Unidos, pero, insisto, que México no produce fentanilo, lo quiero decir bien”, refirió.

“No voy a ir a detalles, pero la producción de fentanilo amerita una cuestión que es un laboratorio especial, digámoslo así, un laboratorio en forma. Entonces, llega un kilo o medio kilo o unos gramos de fentanilo, y esos gramos, esos pocos gramos que llegan de otros países, porque en México no se produce fentanilo, pasan por la frontera y efectivamente se hace una mezcla con otras sustancias y otros precursores químicos y produce todos los daños a la población.

“Entonces, quiero insistir en eso porque no hay un laboratorio en México que esté legalmente y diga que hay

producción de fentanilo, y si hay empresas en otros países de los cuales importamos fentanilo, para usos médicos, y se importa fentanilo por parte de los grupos delincuenciales. Entonces, no hay una contradicción”, explicó.

Al tratar de aclarar el punto, la Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, dijo que aún cuando México no produce precursores, sí se ha comprobado la existencia de laboratorios clandestinos en el territorio.

“Obviamente que no existen laboratorios legales de producción de fentanilo en México, ¡nada más faltaba! Lo que hay son laboratorios ilegales y eso sí es lo que se ha encontrado y ahí es donde se han hecho incautaciones de laboratorios clandestinos. Ahí es donde estamos también colaborando”, soltó frente a la mirada de los funcionarios estadounidenses.

“Hay que aclarar que uno de los temas, yo creo que centrales en Estados Unidos, es que el consumo de fentanilo

“A nosotros nos importa mucho esta comunicación, esta relación de entendimiento y de amistad. Vamos mucho muy bien y yo creo que vamos a poder, los dos países, enfrentar nuestros problemas, nuestras dificultades”, expresó en la reunión con la delegación de alto nivel del Gobierno norteamericano.

“Señor (Antony) Blinken, señor Procurador, nos da mucho gusto que estén aquí, ya somos conocidos, amigos (...) Sean bienvenidos aquí con nosotros. Vamos a seguir trabajando de manera conjunta”, manifestó el Presidente.

en los jóvenes muchas veces es un consumo que ellos mismos no saben que lo están consumiendo, porque viene en un formato de drogas mixtas; entonces, un joven cree que está consumiendo una droga y en esa droga viene adicionado el fentanilo, eso es lo que se llama drogas mixtas. “Eso sí, en México no producimos drogas mixtas, pero laboratorios clandestinos, ¡claro!, y eso es lo que estamos precisamente persiguiendo a través de la criminalidad internacional”, agregó.

Proponen rastrear precursores

En el diálogo sobre seguridad con autoridades de EU, la Secretaría de Marina propuso crear un grupo para el seguimiento de precursores químicos, no sólo fentanilo. La Canciller mexicana Alicia Bárcena explicó que se conformaría una coalición internacional para el seguimiento y la trazabilidad de los precursores.

“Abordarlo desde la producción, la cadena, los precursores, el tráfico y el consumo desde una perspectiva de salud pública”, dijo en conferencia de prensa.

“Somos parte de la Coalición Global contra las Drogas Sintéticas que estableció el Secretario (Antony) Blinken y lo hacemos con todas las acciones que está llevando México adelante, que son muchas”, dijo.

“La Secretaría de Marina

propuso algo muy importante, y es cómo logramos integrar en esta Coalición Global un grupo que pueda dedicarse al seguimiento y la trazabilidad de precursores químicos, no solamente de fentanilo sino de todo tipo de drogas”, agregó. El Secretario de Estado, Antony Blinken, aseguró que tanto su país como México deben luchar contra el fentanilo y poner fin al flujo de precursores químicos.

4 REFORMA z Viernes 6 de Octubre del 2023
z La Canciller Alicia Bárcena y el Secretario de Estado de EU, Antony Blinken, al iniciar la reunión. z El Fiscal General de EU, Merrick Garland, y el Secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas, ayer en conferencia. CLAUDIA GUERRERO Y ANTONIO BARANDA
Especial
‘Nos importa esta relación’
Rosa Icela Rodríguez Secretaria de Seguridad Bárcena Canciller
REUNIÓN
LA
Óscar Mireles Óscar Mireles

Ve Lemus golpeteo por caso Accendo

MaGGie Urzúa

GUADALAJARA.- Su firma como Alcalde de Zapopan, avalando el estado financiero donde se notificó la apertura de una cuenta en Accendo, no tiene relevancia, sostuvo ayer el emecista Pablo Lemus.

REFORMA documentó todos los movimientos financieros de junio de 2019, entre los que destaca un depósito de 50 millones de pesos en el banco que ya arrastraba señales de alerta.

Pese a la evidencia, Lemus reiteró que él no autorizó la relación de Zapopan con Accendo, banco liquidado en 2021 por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). “Un estado financiero es una obligación de un presidente municipal. No entiendo qué tiene que ver una cosa con la otra”, dijo ayer al salir de una conferencia de prensa.

Sobre la denuncia presentada por el regidor Alejandro Puerto ante la Fiscalía General de la República (FGR), el ahora Alcalde en Guadalajara señaló un tras-

Instalarán mesas de seguridad en los estados

Llama INE a prevenir violencia en comicios

Reprueban crimen de encuestadores en Chiapas; prevén cuidar a candidatos

fondo político orquestado por Morena.

“Son los últimos coletazos de desesperación de nuestros rivales políticos. Saben que les vamos a ganar y ya no saben qué inventar”, expresó.

En tanto, el actual Edil en Zapopan, Juan José Frangie, quien en 2019 era jefe de gabinete en la gestión de Lemus, consideró que es un asunto de “política barata”. “No hay nada, le quieren sacar raja política, por eso no quiero comentar ni me interesa. Es política barata”, dijo.

“Estamos tranquilos. Haya firmado Lemus o no haya firmado Lemus, eso es lo de menos”.

Cuando liquidaron Accendo, la Alcaldía de Zapopan tenía invertidos 306 millones de pesos.

Mediante el cobro de un depósito garantizado, logró recuperar 3 millones de pesos, pero 303 millones 956 mil pesos están en riesgo de perderse.

Además, en caso de recuperarlos, el proceso de cobro sería largo por estar en el sexto grado de prelación.

El Consejo General del INE confió en que la violencia no empañe el proceso electoral del próximo año, en el que se juegan más de 20 mil cargos en todo el País, entre ellos la Presidencia de la República.

Tras el asesinato de dos encuestadores de Morena en Chiapas, los consejeros advirtieron que la organización de los comicios no depende sólo del Instituto Nacional Electoral (INE, sino de todo el Estado, partidos y ciudadanos.

“En un Estado democrático, la responsabilidad de organizar las elecciones es de naturaleza compartida. Este Consejo General hace un llamado a que la violencia en sus diferentes manifestaciones, no empañe este proceso electoral iniciado el 7 de septiembre”, leyó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, a nombre de todos los consejeros al arrancar la sesión de ayer.

El pasado fin de semana, dos encuestadores de la Comisión Nacional de Encuestas de Morena, que realizaban en Chiapas el sondeo para conocer el posicionamiento de los aspirantes a la gubernatura, fueron asesinados, y uno más sigue desaparecido.

Tras calificar el hecho como reprobable, el Consejo General guardó un minuto de silencio.

“Tenemos muy claro que la seguridad del País no está en las manos del INE, sin embargo no pararemos de hacer estos llamados para hacer un alto en el camino a

z Los integrantes del Consejo General del INE guardaron ayer un minuto de silencio por los dos encuestadores asesinados en Chiapas la semana pasada.

que esto no continué y que no sea lo que marque el proceso electoral”, dijo Taddei en entrevista.

“No quisiéramos que las estadísticas (de hechos como éstos) se incrementaran en este proceso electoral, la intención es: ¡Paremos el tema de la violencia!”.

Aseguró que a partir del 7 de septiembre, cualquier suceso violento que involucre a partidos, aspirantes u organismos electorales, forma parte de la contabilidad de incidentes por violencia del proceso.

Protección de AsPirAntes Taddei recordó que en cada estado funcionará una mesa de seguridad, en la que están involucradas áreas de seguridad estatal y federal, así como el INE y los Oples.

Explicó que, una vez que inicien las precampañas y campañas, ahí se canalizarán las solicitudes de custodia de aspirantes y cualquier tema de inseguridad que impacte en los procesos federal o locales.

Aclaró que la seguridad

señalan desfase de precampañas

erika Hernández

Luego de que el Tribunal Electoral ordenó al INE arrancar precampañas la tercera semana de noviembre, consejeros indicaron ayer que los partidos podrían tener menos días de proselitismo.

Aclararon que el acuerdo de adelantar el inicio de precampañas al 5 de noviembre buscaba garantizar que los partidos tuvieran 60 días de proselitismo, y que el dicta-

que ofreció la Defensa Nacional a Xóchitl Gálvez y a Claudia Sheinbaum es una iniciativa federal, en la que no tiene que ver el Instituto.

“Tenemos que tener todos los protocolos de seguridad porque estamos frente a un inicio de campaña para la Presidencia de la República, los protocolos no los impone el Instituto sino el Estado mexicano, hay que cuidar a los candidatos”, planteó.

“Va a haber más de 280 mil candidatos llamando al

men de fiscalización sobre gastos de precandidatos estuviera listo antes del registro de candidatos.

Además, al fijar el 3 enero para concluir precampañas, se lograba que no hubiera promoción de partidos en intercampañas.

Pero con la decisión del Tribunal, las precampañas deberán iniciar entre el 20 y 26 de noviembre, y el cierre queda abierto, lo que impactará en procesos y plazos.

voto, y la seguridad se dará (a quien lo pida) por parte de las instituciones de Gobierno, y, por parte de nosotros, las solicitudes que recibamos y llevemos a estas mesas”. Sobre la seguridad del personal del INE y los Oples que trabajará en campo, como los capacitadores que preparan a funcionarios de casilla, la consejera presidenta indicó que en el camino irán viendo las complicaciones y se actuará en consecuencia.

Batea, otra vez, López Obrador al árbitro

especial

antonio Baranda y claUdia GUerrero

Por segundo día consecutivo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador desafió ayer resoluciones del INE y publicó su “posdata” en la transmisión de la mañanera, dirigida a los “conservadores” y leída por él.

A diferencia del miércoles, cuando su “posdata” se transmitió sólo en su canal de Youtube, ayer también se proyectó en los canales

Apura Samuel licencia... al Trife

MiriaM García

MONTERREY.- Para saltarse una posible negativa de la mayoría del PRIAN en el Congreso local, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, demandó, con carácter de urgente, que sea el Tribunal Electoral federal el que le otorgue licencia al cargo para buscar la candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano (MC) y que defina que su Secretario de Gobierno quede como encargado de la Gubernatura el tiempo que él esté fuera.

Estas peticiones forman parte del Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales que promovió García el 29 de septiembre ante la Sala Superior.

El Gobernador emecista pide al Tribunal que le dé la licencia en lugar del Congreso local, que defina los alcances de la misma y que se precise que, por tratarse de una ausencia temporal y no definitiva, el Legislativo no puede designar a un Gobernador interino.

García argumenta que debe interpretarse que, para garanti-

zar la continuidad de la Administración estatal y el respeto a la voluntad popular que lo llevó a la Gubernatura, su ausencia la debe cubrir el Secretario General de Gobierno, Javier Navarro, y que así debe quedar establecido en el resolutivo de la Sala Superior.

“(Pretendo que) se me otorgue licencia temporal del 2 de diciembre de 2023 al 2 de junio de 2024”, establece el Ejecutivo estatal, “para competir en la elección ordinaria 2023-2024 para ocupar el cargo de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos (y) que, al no estar regulada, quede como encargado de despacho el Secretario General de Gobierno”.

Afirma que requiere la licencia de manera urgente, aunque aplique a partir del 2 de diciembre, porque para registrarse en el proceso interno de selección del candidato presidencial iniciado por Movimiento Ciudadano, se le pide acreditar su separación del cargo seis meses antes de la elección.

“Los partidos del bloque mayoritario en el Congreso tienen la instrucción que no se

me otorgue la licencia”, añade García, “y es por ello que presento en Juicio de Protección de los Derechos Políticos del Ciudadano, en vía de acción declarativa, con urgencia, al tener menos de un mes para cumplir con los requisitos que el Partido Movimiento Ciudadano me requiere para participar”.

El pasado 14 de septiembre, los líderes nacionales del Frente Amplio Opositor, Marko Cortés, del PAN; Alejandro Moreno, del PRI, y Jesús Zambrano, del PRD, advirtieron en Monterrey a García que, si solicita una licencia, no se la aprobará el Congreso local, donde los albiazules y los tricolores son mayoría.

Este lunes, el Trife notificó al Congreso local sobre el juicio interpuesto por García, a lo que fuentes legislativas aseguraron que el recurso del emecista debe ser desechado de plano porque oficialmente no ha solicitado licencia, ni el Congreso se la ha negado.

Ahora, el Congreso de Nuevo León deberá rendir un informe sobre los hechos que García argumenta que se han emitido en su perjuicio.

oficiales de la misma plataforma del Gobierno y de Cepropie.

“El mejor Presidente de México, Benito Juárez, decía que el triunfo de la reacción era moralmente imposible. Si quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa, que no participes

en este diálogo circular porque puede causarte algún daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes”, se escuchó en voz del Mandatario, quien ya estaba en el salón Tesorería.

“Eres libre, no tienes por qué correr ningún riesgo. Este programa, este diálogo circular es para atrevidos, para rebeldes, no para conservadores”, agregó.

El 3 de octubre, luego

de que López Obrador pidió poner una “posdata” a una cortinilla que le ordenó el INE, la Comisión de Quejas determinó que la Presidencia debe eliminar dicho mensaje al considerar que contiene elementos y frases de naturaleza electoral. Desde el 25 de septiembre, López Obrador debe mostrar una cortinilla, previa a su mañanera, en la que se advierte que la propaganda deberá tener carácter institucional.

Expulsan del tricolor a cinco senadores

lópez

Mayolo

Por unanimidad, el Consejo Político Nacional del PRI expulsó anoche a los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Nuvia Mayorga, Claudia Ruiz Massieu, Jorge Carlos Ramírez Marín y Eruviel Ávila, así como al ex Gobernador hidalguense Omar Fayad. Con excepción de Ramírez Marín –quien la semana pasada brincó a la bancada del Verde Ecologista–, el resto de los senadores había abandonado las filas del tri-

color hace dos meses, enemistados con el dirigente nacional, Alejandro Moreno.

“Se acaba de cantar la expulsión de estos senadores”, confió una fuente consultada.

“Se cumplió el requisito, a través de todas las instancias partidarias, y se anunció su expulsión formalmente. Con esta expulsión formal ya no pueden regresar al partido”.

En julio pasado, al anunciar su salida del PRI, Osorio Chong acusó a “Alito” de ser un narcisista político y tener secuestrado al partido.

especial

AlistAn convocAtoriAs Los consejeros nacionales autorizaron ayer a “Alito” expedir las convocatorias para la elección de gubernaturas, alcaldías y diputaciones rumbo a los comicios de 2024. Moreno apremió a la militancia a “cerrar filas” de cara al arranque de la precampaña a finales de noviembre. “En la sesión de nuestro Consejo Político Nacional aprobamos puntos que fortalecerán al partido y a nuestra militancia, rumbo al proceso de 2024”, posteó.

Viernes 6 de Octubre del 2023 z REFORMA 5
especial
z El Alcalde emecista de Guadalajara, Pablo Lemus, achacó a Morena los ataques en su contra. Omisión y desdén
Maricarmen Galindo Buscará reelección
La Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, notificó ayer a la dirigencia nacional del PAN que buscará la reelección en 2024. Consideró que su tarea es construir un futuro en el que haya unidad y democracia. En la reunión con el líder nacional Marko Cortés también participaron el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez y la aspirante a la gubernatura Libia García (izq.)
z Encabezados por “Alito”, los consejeros del PRI avalaron la expulsión de los senadores Miguel Osorio Chong, Nuvia Mayorga, Claudia Ruiz Massieu, Jorge Carlos Ramírez Marín y Eruviel Ávila.

Roaming barato

en un viaje internacional no pagues roaming caro, mejor usa un eSIm de airalo: es de bajo costo, instalación sencilla y segura.

@reformanegocios negocios@reforma.com

viernes 6 / oct. / 2023 / tel. 555-628-7355 Editora: Lílian cruz

los indicadores en www.reforma.com/negocios

Reduce OMc pROyección

El comercio mundial crecería solo 0.8 por ciento este año en volumen, menos de la mitad de lo previsto en abril, dijo la OMC. AFP

Pierden GAP, Asur y OMA 76 mmdp de valor de capitalización

Golpea Gobierno a los aeropuertos

Prevén beneficios para pasajeros y aerolíneas por la baja de tarifas

SaraÍ CerVanTeS Y adrianaarCOS

Modificar las tarifas de los grupos aeroportuarios Asur, OMA y GAP, si bien podría beneficiar a las aerolíneas y pasajeros, tendrá un impacto importante en la rentabilidad de estas empresas, coincidieron expertos consultados.

Tan sólo ayer, en conjunto, los tres grupos redujeron su valor de capitalización en 75 mil 607 millones de pesos, debido a que sus acciones cayeron en doble dígito, lo que motivó a suspender su cotización en algunos momentos durante la jornada bursátil.

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) fue el más afectado con una pérdida de 33 mil 535 millones de pesos, seguido por Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) con 21 mil 786 millones y Grupo Aeroportuario Centro-Norte (OMA) con 20 mil 286 millones de pesos.

Este desplome sucedió luego de que el miércoles los grupos aeroportuarios informaron que el Gobierno les notificó “unilateralmente y sin previo aviso” que modificaría su estructura de tarifas.

Ninguno de los grupos, que operan 34 aeropuertos, aclaró qué tarifas cambiarían, ni los plazos, ni los motivos.

“Es una noticia evidentemente negativa para el sector”, afirmó Marco Antonio Montañez, director de Aná-

Vuelan ingresos

Los tres grupos aeroportuarios oMA, gAp y Asur obtienen de la tuA su principal ingreso.

ingresos de grupos AeroportuArios

(Millones de pesos en 2022)

oMAGAPAsur

tarifa de uso Aeroportuario6,16714,44410,824

servicios aeronáuticos* 7,05617,33714,073 servicios no aeronáuticos**2,2305,1978,549

tuA como % de los ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos66.41%64.10%47.85%

Portafolio

Buscan patrimonio inmoBiliario

Por quinto trimestre consecutivo, los mexicanos tienen perspectivas positivas para la adquisición de vivienda. Índice de intención de Adquisición de ViViendA (Puntos, por arriba de 50 indica positivo y por debajo de ese nivel negativo)

lisis y Estrategia de Vector Casa de Bolsa. “La eventual reducción en las TUA, así como de los ingresos no aeronáuticos, tendrían un impacto negativo en la rentabilidad y generación de flujo libre de efectivo de los grupos aeroportuarios”.

Fuentes cercanas al proceso aseguraron a REFORMA que será modificada la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).

La TUA representa entre 48 y 66 por ciento de sus ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos.

En México las TUAs más onerosas las cobran los aeropuertos de Culiacán, Acapulco (ambos operados por GAP) y Torreón operado por OMA (822.15, 769.85 y 616.49

Luto en Gméxico

Xavier García de Quevedo topete, vicepresidente ejecutivo de Grupo méxico, falleció. el ingeniero químico inició su trayectoria profesional desde 1969 lo que permitió ser miembro de distintos consejos directivos de empresas de la industria minerometalúrgica. en 2022 recibió el premio “excelencia a la Ingeniería”. Luis Pablo Segundo

inversores interesados

Del total de la Inversión Extranjera Directa que llega el País, la gran mayoría proviene de Estados Unidos y se prevé que con el nearshoring gané más participación.

iedpor pAÍs

(Participación % en 1 semestre 2023)

pesos, respectivamente).

“Si consideramos que muchos de sus costos son fijos, muy pocos son variables, prácticamente tienen muy poco espacio para moverse en nivel de costos, vamos a tener márgenes operativos menores, que también se traducirán en menor apetito para los inversionistas”, explicó Brian Rodríguez, analista de Monex.

Si los ajustes a las tarifas no son significativos, aclaró, los grupos aeroportuarios podrían compensarlo con un crecimiento en el tráfico de pasajeros ya que las expectativas para el tráfico de viajeros sólo para OMA y GAP se esperan de doble dígito este año y de un ‘dígito alto’ para 2024.

Recordó que la revisión

*incluye la tuA nacional e internacional, aterrizajes, plataformas de embarque, pernoctas, revisión de pasajeros y equipaje, uso de aerocares y pasillos telescópicos, arrendamiento y derechos de acceso regulados.

**Actividades comerciales, publicidad, salones Vip, servicios inmobiliarios, rentas de espacios, inspección de equipaje documentado, servicios de comunicación y otros. Fuente: empresas Foto: iA grupo reForMA

del plan quinquenal de Asur se revisa este año, para GAP 2024 y para OMA 2025. Rogelio Rodríguez, especialista aéreo, consideró que los cambios a los títulos de concesión que tienen los Grupos Aeroportuarios no pueden ser modificados unilateralmente, por lo que se debieron establecer reuniones previas.

“Las autoridades aeronáuticas están tomando dicha decisión con ‘torpeza’, medida que los grupos pueden ganar en tribunales”, apuntó.

Carlos Torres, destacó que la medida tendrá repercusiones positivas a los precios de los boletos de avión. COn inFOrMaCiÓn de reUTerS Y BLOOMBerG

interés por tipo de crédito (Participación %, 2T23)

Fuente: Infonavit / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

RecoRte en maRzo

Rte

Los esPeciAListAs encuestados por Citibanamex consideraron que el próximo movimiento de la tasa de política monetaria del Banxico será un recorte de 25 puntos base, pero hasta marzo de 2024 y no en febrero como se había estimado. Así lo indicaron 19 participantes de la encuesta de los 32 entrevistados. ernesto Sarabia

Tiene EU con México déficit comercial récord

En los primeros ocho meses de este año, Estados Unidos aumentó 19.8 por ciento a tasa anual su déficit comercial con México, al llegar a 100 mil 734 millones de dólares, un nuevo máximo histórico, según datos del Departamento de Comercio de ese país.

Las exportaciones mexicanas hacia el mercado estadounidense crecieron 4.9 por ciento anual en el periodo citado respecto al mismo lapso de 2022, con lo que sumaron 316 mil 709 millones de dólares, un valor sin precedentes para un periodo comparable.

En tanto, México hizo importaciones de mercancías a su socio comercial por 215 mil 975 millones de dólares en el periodo referido, un revés de 0.9 por ciento anual.

De este modo, en términos acumulados, México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos, con un total de 532 mil 683 millones de dólares de comercio bilateral, superando a Canadá (517 mil 487 millones de dólares) y China (369 mil 804 millones).

Sólo durante agosto, el superávit comercial de México con Estados Unidos repuntó 25.0 por ciento respecto al mismo mes de 2022, a 12 mil 742 millones de dólares.

Esto se derivó de que las ventas mexicanas sumaron 41 mil 759 millones de dólares en agosto, al subir 3.8 por ciento a tasa anual, y las compras registraron 29 mil 17 millones, al bajar 3.3 por ciento.

De esta forma, las exportaciones de México a Estados Unidos acumularon cuatro

Viento en contra

Estados Unidos observó un déficit comercial con China por 181 mil 776 millones de dólares de enero a agosto de 2023, seguido por los más de 100 mil millones que reportó con México. (Déficit comercial de EU en millones de dólares enero-agosto de 2023)

chinA 181,776

México100,734

Vietnam66,684

Alemania55,805

Japón 45,760

Canadá43,271

Irlanda42,389

Corea del Sur34,742

India 30,817

Italia 29,865

Taiwán28,751

Tailandia26,741

Malasia18,761

Suiza 17,726

Indonesia11,652

Fuente: Departamento de Comercio

Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

meses con variaciones positivas a tasa anual, mientras que las importaciones tuvieron su quinta caída consecutiva. El comercio bilateral ascendió en agosto pasado a 70 mil 776 millones de dólares, apenas 0.8 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.

Llegarían más automotrices por alzas salariales en EU

Frida andrade

Los incrementos salariales que se darían en algunas empresas automotrices en Estados Unidos, que actualmente están en huelga, podrían provocar que más compañías de ese país y sector busquen la relocalización hacia México, estimó Boston Consulting Group.

Uno de los factores por los cuales México es atractivo para hacer nearshoring son los bajos costos laborales: mientras que en el País

se pagan entre 4 y 5 dólares por hora, en Estados Unidos la remuneración es de 50 dólares por hora. Ese enorme diferencial de salarios entre México y Estados Unidos se ampliará con las huelgas, consideró Karen Lellouche, socia senior en Boston Consulting Group. Las actuales huelgas automotrices que se viven en EU provocarían que los salarios estadounidenses en esta industria suban mínimo 25 por ciento, pero también hay

pronósticos de aumentos de hasta 40 por ciento. “La diferencia entre los costos laborales entre Estados Unidos y México va creciendo, lo que es una oportunidad para México”, expresó Lellouche durante la presentación del foro “Superando los desafíos del nearshoring”, de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana.

De acuerdo con la firma consultora global, otros retos que debe resolver México para tener un mayor potencial

ante el nearshoring son la falta de espacios industriales, la poca disponibilidad de energías renovables y los costos de energía, que se han visto a la alza incluso más que en países asiáticos.

Hajer Najjar, directora general de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana, indicó que con el nearshoring se espera que México pueda generar hasta 4 millones de empleos y recibir entre 30 millones y 50 millones de dólares anuales.

66% 57.9 63 62 34 2021 20222023 0 10 20 30 40 50 60 70 IVIII IIIIII IV IIIIII Juntarlo con otra persona Construcción Mejoramiento de vivienda Adquisición de vivienda 26.0 38.0 42.0 52.0 62.2
Todos
s&p/Bmv IpC 49,454.59 -2.52% s&p 500 4,258.19 -0.13% TIIE 11.4979% DJ 33,119.57 -0.03% nasDaq 13,219.83 -0.12% mEzCla 77.52 (Dls/Barril) Daq mEzC dólar: C $17.72 V $18.70 EU r O: C $19.02 V $19.54
ARALO
15 9 8 7
Japón Argentina Alemania España Estados Unidos
43%
Fuente: Secretaría de Economía. OM pRO
6

OPINIÓN

López Obrador pasó de criticar a políticos estadounidenses a elogiarlos en una muestra de diplomacia bipolar desconcertante.

Como ‘diestro’

Oiga usted, amable lector, qué rápido cambia la muleta de mano el “Diestro de Macuspana”. Escasas 24 horas antes, Mr. López les decía a los “políticos norteamericanos” de “ambos partidos” que no tenían principios y que hasta eran “chuecos”.

Pero ayer, en persona, ante el Secretario de Estado, Antony Blinken, y el Procurador General, Merrick Garland, el tabasqueño se desbordó en elogios y afirmó que para México es muy importante la relación con Estados Unidos, el entendimiento y la amistad, y que trabajarían juntos para resolver los problemas bilaterales.

O sea que cuando los tiene lejos los baña de insultos, pero cuando los tiene cerca los cubre con elogios. Como que aquí se está dando una bipolaridad diplomática que deja perplejos a los observadores, propios y extraños. ¿A cuál López creerle? ¿Cuál de los dos es el verdadero? ¿El que azota a los vecinos e invita al ejército RUSO a desfilar en el

TEMPLO MAYOR

F. BARTOLOMÉ

POCOS, muy pocos se enteraron que la comitiva de alto nivel de Estados unidos tuvo un momento de relax la noche del miércoles. Encabezada por el embajador Ken Salazar, la delegación completa se fue a disfrutar la gastronomía chilanga en un restaurante de la Colonia Roma

LEJOS del riguroso protocolo, lo mismo estuvieron el canciller Antony Blinken que el secretario Alejandro Mayorkas y el resto de sus colaboradores. Por parte de México, los únicos invitados fueron la canciller Alicia Bárcena y el responsable para norteamérica

Roberto Velasco

Y EN el encuentro oficial de ayer no todo fue miel sobre hojuelas, pero prevaleció el tono de la canciller contra la “retórica divisiva”, en el sentido de que ambos países son aliados y no adversarios. Sobre todo, dada la enorme preocupación que tienen en Washington por la crisis migratoria y el tema del fentanilo.

UN DETALLE que llamó la atención en la reunión bilateral que se realizó en Palacio Nacional fue que la voz cantante la llevaron tres mujeres: la propia canciller Bárcena y las secretarias Rosa icela Rodríguez y Luisa María Alcalde, aunque esta última no se quedó hasta el final.

• • •

COMO DIRÍA el propio Ricardo Sheffield: ¡se pasan de rosca con el morenista! Y no es porque no se lo merezca. Resulta que apenas se inscribió para contender por la candidatura para el gobierno de guanajuato y, ¡ándele!, ya le salió media docena de denuncias por violencia política de género.

EL EX PANISTA que está obsesionado con ser gobernador fue acusado por sus propias compañeras de partido ante la Comisión nacional de Honestidad y Justicia de Morena (no se rían, así se llama). Básicamente están pidiendo que se le niegue el registro al ex titular de Profeco

LA RAZÓN es contundente: Sheffield tiene una sentencia firme en su contra por violencia política de género en contra de la hoy alcaldesa de León Alejandra gutiérrez. Por ley, resultaría inelegible para la candidatura. De ahí que, inclusive, las morenistas le están pidiendo también a Claudia Sheinbaum que no apoye, así lo llaman, a un violentador, misógino y machista. ¡Pum!

• • •

CADA VEZ está más grave la plaga que azota a la unAM. ¿Las chinches? No, los plagios. A los de Yasmín Esquivel, hay que agregar los de Xóchitl gálvez y de Claudia Sheinbaum... más los que se sumen esta semana. Aunque, bueno, los verdaderos chupasangre que deberían preocupar a los universitarios son los que pretenden entrometerse en la elección de la próxima rectora o rector para poner a la unAM al servicio de la 4T. Por lo pronto, un grupo de chinches intentó infestar el tomado auditorio “Che guevara”... y los pobres bichitos salieron huyendo.

Zócalo o el que halaga zalameramente a los norteamericanos cuando le aprietan las verijas?

Por supuesto que al Gobierno mexicano y a México no sólo les debe interesar, sino que les conviene tener una estrecha y BUENA relación con los vecinos al norte del Río Bravo. Y si éste es el caso, entonces ¿para qué INSULTAR a los “políticos” de ambos partidos justo antes de la visita de esta importante delegación o provocar con la presencia de los RUSOS? Si tiene razón López en su estilo diplomático de ayer, entonces NO LA TUVO anteayer. El cambio brusco de tono genera un marcado contraste y se mira mal, falso y convenenciero. Falsa, de toda falsedad, es la aseveración de que un discurso del macuspeño es para “consumo interno” y que el otro es para “consumo externo”. Tomaron nota los funcionarios norteamericanos tanto del discurso rijoso como del zalamero, en consecuencia,

le creerán al “líder moral” de la 4T no por lo que dice, sino por LO QUE HACE. Si es cierto que le interesa la BUENA relación con los vecinos, entonces entregará a los capos del fentanilo que Estados Unidos busca extraditar. Si no clausura los laboratorios donde se fabrican, y expropian los precursores que se requieren para su fabricación, pues no le creerán y crecerán las presiones para México. Ayer, por ejemplo, escuchamos al Presidente Joe Biden hablar del famoso MURO fronterizo, tema que era primordialmente de su antecesor republicano Donald Trump. Quien, por cierto, enfrenta varios juicios simultáneos, unos que tienen que ver con fraudes en sus negocios y otros con la “rebelión” que pretendió incitar cuando perdió las elecciones y mandó a sus hordas de “rednecks” a tomar el Capitolio. Puede –y debe– interpretarse lo dicho por Biden respecto al muro como un cambio de tono, como una señal de que Estados Unidos ya está harto

de escuchar promesas, pero no recibir cooperación real.

En suma, el ROLLO no funciona ni calmará las inquietudes de nuestros vecinos ante el crecimiento y proliferación de los CÁRTELES mexicanos. Estamos ya, o está la 4T, en un punto en el que su única salida es la ACCIÓN: los resultados, cumplir con los acuerdos, atender las preocupaciones de los vecinos, que son del todo legítimas ante la amenaza que las drogas sintéticas representan para la salud de la población norteamericana.

Mal, muy mal, se miró ante el mundo y los mexicanos el Presidente López cuando durante semanas enteras se aventó discurso tras discurso NEGANDO que en México se fabricara el fentanilo y se contrabandeara hacia Estados Unidos. Más aún, al tiempo que lo negaba, afirmaba que éste provenía de China: no fue que aceptó el Presidente lo que todos sabíamos era la verdad hasta que los norteamericanos mostraban pruebas, videos, conversaciones interceptadas y etcétera.

¿Qué pueden pensar los vecinos cuando un Presidente “amigo” se pone en “no” como pretexto para no ayudar? Lo menos es que no quiere; lo peor es que no puede ni quiere por oscuras razones.

Llegó la hora para los vecinos a la que le llaman la de “put up or shut up”: o sea, HAZLO o CÁLLATE. Esto, hincado o parado, da igual.

Evitan discrecionalidad en ajustes presupuestales

Amarra Corte gasto a los Gobernadores

Invalidan reforma avalada ‘fast track’ por el Congreso de Tamaulipas

Víctor Fuentes

La Suprema Corte de Justicia rechazó ayer la discrecionalidad de los gobernadores para reducir o ampliar partidas presupuestales, usar ingresos excedentes en sus proyectos preferidos, y hacer transferencias entre las dependencias.

Por amplias mayorías, el pleno de la Corte invalidó cinco artículos de la Ley de Gasto Público de Tamaulipas, aprobados en “fast track” por la mayoría panista del Congreso local en septiembre de 2021.

Dicha reforma derivó de una iniciativa del entonces Gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, y fue procesada por el Congreso en sólo 11 días, para luego ser impugnada ante la Corte por la minoría de Morena y otros partidos.

La Corte determinó que los estados se tienen que ajustar a los parámetros que fija la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas (LDFEF), vigente desde 2016, que busca evitar

AcotAdos Los artículos de la Ley de Gasto Público de Tamaulipas aprobados en 2021 y anulados ayer por la Corte:

n Facultaban a la Secretaría de Finanzas estatal para aplicar ampliaciones o reducciones presupuestarias sin restricciones.

n Permitían usar excedentes en “programas prioritarios” y hacer transferencias entre dependencias, también sin restricciones para el Ejecutivo estatal.

el endeudamiento sin control y el uso discrecional de recursos por parte de los gobernadores.

Es la primera vez que la Corte se pronuncia sobre la LDFEF, expedida a raíz del llamado “moreirazo”, el escándalo por el fraude con deuda pública en Coahuila en tiempos del Gobernador Humberto Moreira.

Dos artículos anulados de la ley de Tamaulipas, facultaban a la Secretaría de Finanzas estatal para aplicar ampliaciones o reducciones presupuestarias sin restricción alguna.

Otros dos artículos, en tanto, permitían usar excedentes en “programas prioritarios” y hacer transferencias entre dependencias, sin restricciones al Ejecutivo estatal.

El ministro Javier Laynez, autor del proyecto, explicó que estas atribuciones abiertas contradicen la LDFEF, que claramente establece la forma en que se deben usar los excedentes y en dónde se pueden aplicar las reducciones.

Para los primeros, se ordena a los estados el pago anticipado de deuda pública, de adeudos de ejercicios fiscales anteriores, de pasivos circulantes y otras obligaciones, y en su caso, utilizarlos en inversión productiva creando para ello un fondo especial.

Las reducciones al presupuesto, en tanto, se tienen que hacer en gastos de comunicación social, gasto corriente que no afecte subsidios que se entregan a los ciudadanos y gasto público en servicios personales, entre otros.

La presidenta de la Corte, Norma Piña, consideró que esta reforma, además, viola principios constitucionales de certeza jurídica y de asignación de uso del presupuesto por parte del Congreso local.

Yasmín Esquivel fue la única que se pronunció por la validez total de los artículos 48 y 49 de la ley tamaulipeca, por considerar que responde al balance que deben tener los ingresos y egresos, y a la flexibilidad necesaria para las finanzas públicas. Esa reforma sólo pudo ser utilizada por García Cabeza de Vaca en 2022, el último año de su sexenio, mientras que el actual Gobernador, que ya no podrá aprovecharla, es el morenista Américo Villarreal.

Dejará Morena a PJ fideicomiso con 1 peso

Martha Martínez y claudia salazar

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados prevé salvar un segundo fideicomiso del Poder Judicial (PJ), que al segundo trimestre de 2023, disponía de un peso.

La Junta Directiva de la Comisión de Presupuesto acordó analizar el martes la propuesta del líder de la mayoría, Ignacio Mier, de desaparecer los fideicomisos del PJ, y que sus recursos pasen al Gobierno federal.

La propuesta plantea que

sólo se conserven los instrumentos previstos en la Ley Orgánica del PJ, y aunque el dictamen señala que únicamente el Fondo de Apoyo para la Administración de Justicia está considerado por dicho ordenamiento, el diputado Hamlet García indicó

que hay un segundo instrumento en ese supuesto. Se trata, señaló, del Fondo para la Administración de los Recursos Provenientes de Sentencias del Consejo de la Judicatura Federal y que al segundo trimestre de este año contaba con 1.01 pesos.

AmAgAA SCJN prESidENtA dEl SENAdo

Mayolo lópez

Molesta por la resolución que adoptó la Suprema Corte de Justicia para instruir al Senado que elija a los comisionados del INAI faltantes, la presidenta de la Cámara alta, la morenista Ana Lilia Rivera, amagó con emprender recursos contra el máximo tribunal por rezagos que acumula. “Es importante recordar que

el prestigio judicial se basa en la ejemplaridad, y esperamos que la Suprema Corte también haga lo propio para abordar las múltiples omisiones que actualmente afectan la resolución de casos prioritarios para la vida pública del País”, planteó.

“Estoy valorando la posibilidad de ejercer la facultad que la ley me confiere como representante de esta Cámara y exigir a la Corte la resolución pronta y

prioritaria de diversos asuntos que han acumulado años de retraso”.

La morenista reconoció que el Senado debe cumplir las atribuciones que la Constitución le confiere, entre ellas, designar a distintas autoridades.

“Sin embargo, el cumplimiento de tales deberes no depende de la voluntad de una sola persona ni de una sola fuerza política”, indicó.

MAnuEL J. JáuREgui Viernes 6 de Octubre del 2023 z REFORMA 7
norteamerica impor tra proble di ob
-

@ZelenskyyUa

DEVASTA SEQUÍA A BRASIL

SAO PAULO. En Amazonas, la entidad más grande de Brasil, la sequía afecta a unos 500 mil habitantes de 58 municipios en estado de emergencia, cerca de la totalidad del territorio. La falta de agua en los ríos de la región dificulta la navegación, clave para el transporte y abastecimiento de comunidades. Autoridades aseguraron que “no faltarán recursos” para afrontar la crisis. Staff

Intenta Milei sabotear acto de campaña de contrincante

Pelean en Argentina voto de empresarios

Presentan aspirantes de la derecha planes económicos en eventos paralelos

REFORMA / STAFF

BUENOS AIRES.- Los candidatos que lideran las preferencias de cara a la elección presidencial de Argentina del próximo 22 de octubre buscaron ayer captar la atención de los ejecutivos de empresas y líderes sindicales. El ultraderechista Javier Milei, quien encabeza la intención de voto entre la ciudadanía, trató de atraer al sector empresarial argentino a una conferencia de negocios organizada por su equipo de campaña en uno de los restaurantes más exclusivos de Mar del Plata. Con ello, pretendió robar la atención de una convención empresarial anual donde la macrista Patricia Bullrich tenía previsto dar un discurso.

“Es una absoluta coincidencia”, comentó Milei al canal de televisión C5N al salir del restaurante, donde comió tapas con un centenar de líderes empresariales, funcio-

narios sindicales, personal de campaña y periodistas.

Durante el encuentro, de apenas 30 minutos, el economista libertario volvió a defender su plan de dolarización, y enfatizó que el Banco Central argentino ha sido el principal responsable de la crisis económica.

“Desde que tenemos el Central destrozamos cinco signos monetarios y pasamos dos hiperinflaciones sin guerras. Cuando no queda otra, recurren al ajuste, pero no con una baja del gasto, sino con una suba de impuestos”, comentó, según Clarín.

Bullrich, por su parte, acusó a Milei de “querer aumentar el precio de un almuerzo que se hace todos los años”, y agregó que igual “tenía la sala llena” durante su discurso, pronunciado en el hotel Sheraton de Mar del Plata.

En su exposición, la candidata aseguró que planea “sacar más de 160 impuestos que tiene la Argentina” a partir de un esquema simplificado, “que incluya los impuestos más tradicionales como IVA e Impuesto a las Ganancias”.

Sobre el tema laboral, Bullrich adelantó que pretende implementar un “régimen especial para todas las personas que están en la informalidad y las que tienen planes sociales”.

Milei busca convencer a muchos de los votantes que podrían apoyar a Bullrich de cara a las elecciones. En las primarias del 13 de agosto, ganó con 29.9 por ciento de los votos, mientras que la coalición encabezada por Bullrich obtuvo 28 por ciento de los sufragios.

Frente Renovador, partido liderado por el Ministro de Economía Sergio Massa, quedó relegado al tercer lugar con 27.3 por ciento.

Milei ha desarrollado un aire de invencibilidad desde que sorprendió al ganar las primarias clave. Desde entonces, ha representado un desafío para Bullrich, quien ha rediseñado su campaña tras encontrar un rival dentro de la oposición al Gobierno del Presidente Alberto Fernández.

Los tres candidatos presidenciales se enfrentarán este domingo en un segundo debate electoral en la ciudad de Buenos Aires.

PIDEN CAPTURAR

CARACAS. La Fiscalía de Venezuela dictó una orden de arresto contra el opositor Juan Guaidó y solicitará alerta roja de Interpol, tras una veintena de pesquisas abiertas en su contra, por un supuesto desfalco en la filial estadounidense de PDVSA, Citgo Petroleum. STAFF

Compara a gays con ciegos

REFORMA / STAFF

TUCUMÁN.- Ricardo Bussi, candidato a diputado nacional del partido La Libertad Avanza de Javier Milei, comparó ayer a la comunidad LGBTQ+ con personas con discapacidad.

“Merecen nuestro respeto, como los rengos, como los ciegos”, aseguró durante una sesión de preguntas en un debate realizado en la ciudad de San Miguel de Tucumán.

Bussi, hijo del ex militar Antonio Bussi, destituido por la dictadura tras cometer crímenes de lesa humanidad, también consideró que el Estado argentino no debe ayudar a los travesti ni a los trans porque ambos representan a un grupo minoritario de la sociedad.

“El que decide ser travesti, que se la banque solo. No se puede dar una cuota del Estado a alguien que pertenece a un grupo minoritario”, comentó.

Mueren 50 en bombardeo

Reanuda EU deportación de venezolanos en vuelos

WASHINGTON.- El Gobierno del Presidente Joe Biden reanudará las deportaciones de migrantes venezolanos, el grupo más grande de extranjeros localizados en la frontera entre México y Estados Unidos el mes pasado.

El Secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, calificó la medida como una de las “consecuencias estrictas” que la Administración demócrata aplica, en paralelo a la ampliación de vías legales para los solicitantes de asilo, por el alto número de cruces.

“Hemos tomado la determinación de que es seguro devolver a los ciudadanos venezolanos que llegaron a Estados Unidos después del 31 de julio y que no tienen una base legal para permanecer aquí”, aseveró Mayorkas.

Se espera que el proceso comience a la brevedad,

apuntaron dos funcionarios estadounidenses, aunque no proporcionaron detalles sobre cuándo comenzarán a despegar los vuelos. La noticia llega después de que el Gobierno aumentó el estatus de protección para los venezolanos que están en Estados Unidos. Y refleja la estrategia de Biden de no sólo proporcionar vías legales ampliadas para los migrantes que llegan, sino también tomar medidas enérgicas contra quienes cruzan sin autorización legal. Los vuelos de deportación no estaban activos debido a que Estados Unidos no realiza expulsiones a países con los que no tiene relación. Venezuela se sumió en una crisis política, económica y humanitaria durante la última década, llevando al menos a 7.3 millones de personas a migrar, y haciendo que los alimentos y otras necesidades sean inasequibles.

Prevé Musk llegar a Marte en 4 años

REFORMA / STAFF

Marte no está tan lejos del alcance del hombre como pareciera.

El multimillonario Elon

Musk, dueño de SpaceX, indicó que una misión al planeta rojo está prevista en el futuro cercano, al asegurar que Starship, el cohete más poderoso jamás construido, está destinado a lograr ese objetivo.

Musk predijo que una misión de la nave no tripulada podría aterrizar en Marte “en los próximos tres o cuatro años”. El multimillonario afirmó que una vez que SpaceX pueda establecer la “transferencia de propulsor espacial”, Starship debería poder volar y ate-

rrizar en cualquier parte del sistema solar.

“Soy optimista. Sospecho que se podría hacer aterrizar la Starship en la Luna”, apuntó Musk.

“Se podría ir al cinturón de asteroides, a las lunas de Júpiter, e incluso a las lunas de Saturno”.

En sus declaraciones, Musk señaló que Starship tiene todo lo necesario para la misión.

“La razón por la que el cohete es tan gigantesco es porque (...) tenemos que llevar cinco millones de toneladas desde la Tierra a la órbita, lo que con suerte será suficiente para crear una ciudad autosostenible en Marte”, explicó.

Aceptaría Trump liderazgo de Cámara

WASHINGTON.- El ex Presidente estadounidense Donald Trump dijo que aceptaría un papel a corto plazo como líder de la Cámara Baja para servir como “unificador” de los republicanos, luego que la facción de extrema derecha de la formación destituyó el martes a Kevin McCarthy. En declaraciones a Fox News, el ex Mandatario afirmó que ocuparía el cargo hasta que los representantes republicanos decidan quién debe asumir totalmente.

“Me pidieron que hablara como unificador porque tengo muchos amigos en el Congreso. Si no consiguen el voto, me han preguntado si consideraría asumir la presidencia (de la Cámara Baja) hasta que tengan a alguien a largo plazo, porque me pos-

tulo para Presidente (del Ejecutivo)”, subrayó.

“No lo hago porque quiera. Lo haré si es necesario. Sólo lo haría por el partido”.

En los últimos días, han crecido los llamados de republicanos de extrema derecha para que Trump se haga cargo de la Cámara Baja de forma interina.

El ex Mandatario, quien informó que irá a D.C. la próxima semana, planea estar en el Capitolio para hablar con miembros de la Conferencia Republicana.

Para ser presidente de la Cámara, una persona –que puede no ser integrante de ella– debe ser nominada por un legislador y luego elegida por una mayoría de todos los miembros.

Trump no es elegible para presidente de la Cámara Baja según las propias reglas

z El ex Presidente Donald Trump durante una convención en California.

del Partido Republicano, que prohíben ocupar un cargo de liderazgo en el recinto a cualquier persona acusada de cargos graves. El ex Presidente enfrenta cuatro acusaciones de delitos graves.

Presidencia de Brasil
Turismo Manaos REFORMA / STAFF REFORMA / STAFF
A
POR
GUAIDÓ
DESFALCO
8
@ZelenskyyUa
KIEV. Al menos 50 personas murieron ayer debido a una explosión que arrasó una tienda durante un velorio en un pueblo del noreste de Ucrania. Fue una de las mayores pérdidas de vidas civiles desde que comenzó la guerra con Rusia, informaron autoridades militares. STAFF internacional@reforma.com
VIERNES 6 / OCT. / 2023 / Tel. 555-628-7100 @reformainter

SERVICIOS

Atención psicológica en el área clínica, atención en línea y presencial, enfermedades nerviosas y mentales, atención a adultos y adolescentes. Inf al 4921625923.

Quieres vender tu casa, buscas

casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de va -

lor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos au -

tos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza.

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina,

medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial Av. Fer -

nando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B Locales amplios y en planta baja.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de los locales a $1,500.00.

3H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac.

Local con medio

baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

les con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina

Se vende edificio

Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900

M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Edificio en venta C. Ensaye #59

Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres nive -

Inf Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

tres recamaras y terraza. Sup. 142.45

M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle

Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina,

Se vende casa y locales e n Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general,

5H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70

M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta Antonio Ortiz Mena

#207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera

2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples.

Sup. 200.00 m2

Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00

m2 Const. 220.00

m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guada -

lupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105

M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Jerez, Zacatecas.

Col. San Francisco. Calzada Ramon

López Velarde Po -

niente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2

autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25

M2 CONST. 218

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

no en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

9226672.

Vendo terreno en SPAUAZ Guadalupe Zacatecas

105 M2 info. Al tel 4921167042

Se venden lotes urbanos en Zona

Centro, Av. Ferrocarril, Guadalupe, Zac. 1 lote de 214 m2 Sup. Y 2 lotes de 197 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terre -

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona 3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118.

711 M2 DEL LOTE 7. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492

Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana 19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP.

9H

03-97-08.78 Hect.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Gui -

llermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno campestre en

el mastranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Localizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2. SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera deno -

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz,

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

minado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40

m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87

m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc.

Sup. 171-08-71.62

Hect. Const. 1, 695

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con to -

AVISO

11H

gratis!

dos los servicios.

Sup. 3,473.10 M2.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc.

Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banque -

tas. Sup. 959.09 M2.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac.

Terreno bardeado

Sup. 923 M2 Const.

822 Mts. Lineales

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno

C. Libertad de ex -

presión #47 (atrás

de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac.

Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guada -

lupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servi -

cio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf.

Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

13H
ANÚNCIATE...¡Es
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos.

SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de

tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con

bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna

de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

15H

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

NTR
5

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

NTR
6

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

NTR
9

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

NTR
10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.