Diario NTR

Page 1

PERSECUCIÓN TERMINA EN

VOLCADURA EN LA CONDESA

DESAPARECEN 14 PERSONAS EN PRIMEROS DÍAS DE JUNIO INVESTIGAN SUICIDIO DE UNA MUJER EN GUADALUPE

EXIGEN PRESENCIA MILITAR

JEREZ DE GARCÍA SALINAS. El Ejército Mexicano retiró, la noche del lunes, la base que operó durante un año en la comunidad Ermita de los Correa, afectada por el desplazamiento forzado, ante la presencia de grupos criminales. Los habitantes se manifestaron en la presidencia municipal, para exigir que siga la vigilancia y las autoridades militares cedieron. CUQUIS HERNÁNDEZ

Miente secretario de Salud: trabajadoras

LABORAN BAJO PROTESTA EN HOSPITAL GENERAL

SAÚL ORTEGA

Intentan secuestrar a regidora de Morelos

SUSPENDEN FERIA POR INSEGURIDAD ORQUÍDEA CAMPOS LIBRADO TECPAN

MORELOS. Tras el intento de secuestro de una regidora y el asesinato de un trabajador del ayuntamiento, las autoridades locales determinaron cancelar la Feria Regional de Morelos 2023.

Cerca de las 17 horas de este martes, un grupo armado trató de secuestrar a una regidora, quien viajaba en un vehículo con su esposo.

Según testigos, varios hombres armados, quienes tripulaban un auto blanco, al perseguir a la pareja chocaron sobre la calle San Antonio, lo que aprovecharon la regidora y su esposo para huir. Los habitantes reportaron detonaciones de arma de fuego cerca del panteón de Hacienda Nueva, donde el domingo fue asesinado un colaborador del municipio, quien iba con su esposa.

MUNICIPIOS 8-A

CANCILLER ANUNCIA SU DIMISIÓN

Marcelo Ebrard Casaubón anunció su renuncia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para el 12 de junio, un día después de que el Consejo de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) anuncie detalles sobre el proceso interno para elegir al candidato a la Presidencia de México en representación del partido para las elecciones de 2024. STAFF

T rabajadoras sociales del Hospital General de Zacatecas (HGZ) Luz González Cosío laboran bajo protesta debido a la falta de apoyos médicos para los pacientes y ante las carencias en la institución, que van desde equipo hasta medicamentos.

Después de que el titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Uswaldo Pinedo Barrios, asegurara que detectó presuntos casos de corrupción en Trabajo Social, el personal de esta área le exigió una disculpa p lica y calificó al funcionario de incompetente, malo y mentiroso.

“Que no le llame mañas antiguas a nuestro ejercicio profesional ante la falta de gestión de nuestras autoridades y respete nuestro trabajo”, reviraron.

Pide Legislatura informe de Platabús

ALEJANDRO GUONG

L a bancada petista en la Legislatura propuso un exhorto para que los titulares de las secretarías de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) y Obras Públicas (SOP) aclaren los avances y metas cumplidas en el proyecto del Platabús.

METRÓPOLI 3-A

Nosotras no somos corruptas, somos el alma del hospital. Quienes solucionamos los problemas, en este caso alguien tiene que salir sucio y no serán ellos. Somos el salvavidas, quienes le damos la cara a los pacientes”, defendieron.

PERSONAL DE TRABAJO SOCIAL

Las 12 trabajadoras sociales expusieron las carencias de ayos , fluoroscopio, estu dios para pacientes con cáncer y fármacos, entre otras.

MÉXICO TENDRÁ UNA TRANSICIÓN SEXENAL TERSA:

HACIENDA

E l secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, anticipó que para el cierre de la presente administración se cumplirá la palabra empeñada del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar finanzas p licas en orden y con todos los proyectos de inversión terminados.

Además, expuso que entregarán las finanzas p licas sin faltantes, para que la administración entrante no tenga la necesidad de aumentar impuestos.

“Sería muy mala idea para cualquier gobierno, como lo hemos visto en otros casos, iniciar un periodo con un aumento de impuestos”, enfatizó en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2023 de BBVA México.

Enfatizaron que están obligadas a buscar todos los recursos a su alcance para evitar que cualquier tratamiento de este tipo les cueste a los pacientes,

quienes en más de una ocasión reciben negativas a sus peticiones por las fallas en el hospital.

METRÓPOLI 2-A

SOLICITA MÁS RECURSOS

El magistrado presidente, Arturo Nahle García, se reunió con integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados y la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de la República Mexicana (Conatrib), a quienes solicitó que se etiqueten los recursos necesarios para la implementación del Nuevo Modelo de Impartición de Justicia Civil y Familiar STAFF

3-A

STAFF

En 1951 el entonces presidente de la República, Miguel Alemán Valdés, estableció el 7 de junio como el Día de la Libertad de Expresión y está considerada en la Constitución

Mexicana y dentro del Derecho Internacional. La finalidad es destacar la trascendencia de una prensa libre e independiente para la democracia.

Miércoles 7 de junio de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5189 $15.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a Inicia regularización del comercio en la capital 3-A
METRÓPOLI 5-A Chocan SUTSEMOP y SNTE por Issstezac METRÓPOLI 3-A DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EL FINANCIERO 3-F 9-A
FOTO: AGENCIA REFORMA

Capacitan a médicos y enfermeras

PARTICIPARON 160 PERSONAS

M édicos de los institutos nacionales de Enfermedades Respiratorias (INER) y de Cardiología (INC) impartieron una jornada de capacitación a personal de la Secretaría de Salud (SSZ).

Ana María Monreal Ávila, directora de Salud Pública de la SSZ, agradeció a los ponentes de dichas instituciones que visitan el estado para impartir este curso que será de utilidad para actualizar los conocimientos del personal médico y de enfermería de la institución, en temas relacionados con las enfermedades cardiometabólicas y respiratorias.

En la jornada académica se contó con la ponencia del neumólogo Rafael de Jesús Hernández Zenteno, con el tema dentificación y trata miento del asma.

Asimismo, Oliver Gui-

TEMA

Enfermedades respiratorias y cardiometabólicas

llermo Pérez Bautista impartió una plática sobre la identificación y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), ambos integrantes del INER.

Por parte del Instituto Nacional de Cardiología intervinieron José Luis Briseño, con la conferencia: dentificación, diagnóstico y atención del infarto agudo del miocardio, así como Luis Daniel Sánchez Arreola, con el tema Evento cerebrovascular isquémico. En este ejercicio de actualización se tuvo la participación de manera presencial de 160 personas, entre médicos, enfermeras y enfermeros de la SSZ.

Denuncian deficiencias en Hospital General

Protestan trabajadoras contra secretario de Salud

CALIFICAN A PINEDO DE INCOMPETENTE, MALO Y MENTIROSO

SAÚL ORTEGA

T rabajadoras sociales del Hospital General de Zacatecas (HGZ) Luz González Cosío laboran bajo protesta debido a la falta de apoyos médicos para los pacientes ante las carencias en la institución, que van desde equipo hasta medicamentos.

Después de que el titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Uswaldo Pinedo Barrios, asegurara que detectó presuntos casos de corrupción en Trabajo Social, el personal de esta área le exigió una disculpa p lica y calificó al funcionario de incompetente, malo y mentiroso.

“Que no le llame mañas antiguas a nuestro ejercicio profesional ante la falta de gestión de nuestras autoridades y respete nuestro trabajo”, reviraron. Las 12 trabajadoras sociales expusieron las carencias de ayos , fluoroscopio, estudios para pacientes con cáncer y fármacos, entre otras.

Enfatizaron que están obligadas a buscar todos los recursos a su alcance para evitar que cualquier tratamiento de este tipo les cueste a los pacientes, quienes en más de una ocasión reciben negativas a sus peticiones por las fallas en el hospital.

“Ya no hay quién nos ayude. La asistencia pública del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) desapareció, la de la secretaría de salud tampoco existe. En los otros hospitales de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) están igual, sus aparatos no funcionan”.

Sin recursos

Reconoce Morena logros del gobierno estatal

STAFF

L a mañana de este martes, en rueda de prensa, el presidente del Consejo de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Rubén Flores Márquez, reconoció los logros del gobierno encabezado por David Monreal Ávila, a dos años de la llegada de la Cuarta Transformación a Zacatecas.

Señaló que después de décadas de lucha social y de militancia en la izquierda de nuestro país, el 7 de junio del 2021 los zacatecanos eligieron apoyar un proyecto que ha repercutido en mejoras sustanciales en la vida pública.

“Felicito por todos los va-

lores que enmarca Morena en Zacatecas y el país por haber obtenido esta victoria hace dos años y en especial al gobernador David Monreal Ávila quien ha hecho un trabajo extraordinario del gobierno”, expuso. Agregó que los resultados obtenidos en estos dos años “son palpables para la ciudadanía y lo serán visibles en la elección del 2024”.

Mariano Alberto Casas Valadez, secretario general del partido, reiteró que durante estos dos años “hay grandes logros, como finanzas sanas, el programa carretero que está en marcha. El gobernador comentó que van más de 1 mil kilómetros de carreteras reparadas con asfalto”.

PROMUEVEN VALORES CÍVICOS

Con la participación de alumnos de primarias y secundarias públicas y particulares, de los 58 municipios del estado, se llevó a cabo el 38 Concurso de Interpretación del Himno Nacional en su etapa estatal. STAFF

Recalcaron que al no conseguir la atención en el sector público deben canalizar a los pacientes, pero “esta acción es solo con el consentimiento de los enfermos”.

El servicio de mayor demanda es la fluoroscopia para las personas que requieren una operación. “En Zacatecas solo hay una empresa que brinda este servicio, tiene un costo de 3 mil 480 pesos y hay familias que no los pueden pagar”.

De igual forma, solicitar radiografías es otro de los recursos que carecen de manera frecuente en el hospital “hoy [martes] sí funciona, pero la mayoría de los días está fuera de servicio”, aseguraron.

rujano para los turnos nocturnos, lo que complica aún más la tarea de canalizar a los pacientes.

Que aclare Las trabajadoras sociales exigieron una disculpa pública al secretario de Salud Uswaldo Pinedo y que aclare cuáles son las acciones de corrupción en las que incurrieron presuntamente. En tanto no aclare sus acusaciones, el personal continuará con sus labores bajo protesta.

También ampliar reactivos para laboratorios, contratación o subrogación de médicos para todos los turnos, solventar insumos, surtir todos los medicamentos y equipos suficientes “para que fa miliares no paguen el servicio de atención”.

Justifican fallas Mediante un boletín, la SSZ aseguró que el servicio de Rayos X trabaja con normalidad en el hospital y expuso que el 22 de mayo el equipo de digitalización de imágenes sufrió una avería, la cual fue reparada en un par de días, reiniciando actividades el 25 de mayo.

Las trabajadoras sociales insistieron en que carecen de todas las herramientas para turnar a los pacientes a donde puedan recibir la atención médica que requieren.

puedan recibir la atención médica que requieren.

“Buscamos en los regionales de Loreto, Ojocaliente y Sombrerete y es complicado conseguir un lugar; también tocamos en el de Fresnillo y no siempre lo logramos”, puntualizaron.

Agregaron que cuando esas opciones se cierran, “comenzamos a buscar donaciones en los privados y afortunadamente aún nos abren espacios”.

El personal de Trabajo Social afirmó que “las deficien cias y las carencias se viven en todos los hospitales a cargo de la SSZ, tal vez no en la misma magnitud, pero en todos lados faltan cosas”.

Entre las más graves está la tomografía por emisión de positrones (PET), que llega a costar hasta 50 mil pesos. “Entonces, ¿cómo hacemos con la gente que llega en busca de apoyo?, muchos vienen solos con el dinero de su transporte, sin posibilidad de pagar este tipo de estudios”.

También falta un neuroci-

“Nosotras no somos corruptas, somos el alma del hospital. Quienes solucionamos los problemas, en este caso alguien tiene que salir sucio y no serán ellos. Somos el salvavidas, quienes le damos la cara a los pacientes”, defendieron.

Exigieron la reparación de los equipos de Rayos X, tomógrafo, resonador, elevadores e incluso línea telefónica.

Además, el pago de estudios especiales como endoscopias, colonoscopias y colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), así como monitores holter (para medir el ritmo cardíaco), la renta del fluoroscopio y arco en C para que los pacientes puedan ser intervenidos quirúrgicamente.

Con respecto al servicio de tomografías simples y contrastadas, aseguraron que tampoco se ha interrumpido “pese a que el tomógrafo de dicho nosocomio presentó fallas en su funcionamiento durante marzo”.

“Se han canalizado los pacientes a otras unidades como el Hospital General del municipio de Fresnillo, así como las Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES) de Oncología y de Urgencias, ubicadas en la zona conurbada”. Así, se subrayó, se brinda “siempre la atención que los usuarios requieren”.

“EL QUE ACUSA, PRUEBA”: NORMA CASTORENA

ÁNGEL LARA

N orma Castorena Berrelleza, líder de la sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) respalda a las integrantes de Trabajo Social del Hospital General de Zacatecas Luz González Cosío que fueron acusadas de corruptas por el secretario de Salud, Oswaldo Pinedo Barrios.

Las acusaciones son graves y se espera que el titular de la Secretaría de Salud (SSZ) muestre pruebas, porque “el que acusa, prueba”, ya que ellas solo obedecen indicaciones de la administración.

Destacó que ante las fallas que presentan los equipos de Rayos X, tomógrafos, siguen las instrucciones que les ordenan y no pueden ser consideradas como corruptas.

Castorena errelleza refi rió que no es comprensible la forma en que se expresó Pinedo Barrios.

Afirmó que ya hu o co municación con el funcionario y se determinó tener una reunión para este jueves y aclarar si hay algún mal entendido, además de que se disculpe públicamente.

Explicó que las trabajadoras sociales son el alma humana del hospital, porque se dedican a gestionar y ayudar a que los pacientes obtengan los servicios, pero les complican su labor si no hay siquiera material para hacer una tomografía.

Recalcó que no son verdad las acusaciones y carecen de sustento jurídico. En la mesa de diálogo tendrán que demostrar porqué se les inculpa de estos actos.

2A Miércoles 7 de junio de 2023 METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Las deficiencias y carencias se viven en todos los hospitales a cargo de la SSZ, tal vez no en la misma magnitud, pero en todos lados faltan cosas” PERSONAL DE TRABAJO SOCIAL STAFF

Pide Legislatura informe del Platabús

QUIEREN VER EL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO

ALEJANDRO WONG

L a bancada petista en la Legislatura presentó un exhorto para que los titulares de las secretarías de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) y Obras Públicas (SOP) aclaren los avances y metas cumplidas en el proyecto del Platabús. Los dos diputados de la bancada, Ana Luisa del Muro García y Xerardo Ramírez Muñoz solicitaron que se dé a conocer el expediente técnico del proyecto y que los titulares de Seduvot, José Luis de la Peña Alonso, y de la SOP, Guillermo Carrillo Pasillas, comparezcan en la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Legislatura.

En otro tema, los diputados Maribel Galván Jiménez, Nieves Medellín Medellín, Ernesto González Romo, Imelda Mauricio Esparza, José Luis Figueroa Rangel, entre otros, presentaron una iniciativa para exhortar al Ejecutivo federal para que intervenga en el conflicto de la huelga en la

mina San Martín, en Somrerete, a fin de llegar a una solución o se considere retirar la concesión a la empresa de Grupo México. Esta iniciativa viene a solicitud de la Sección 201 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros,Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMYSRM). Según explicó Figueroa Rangel, la situación en la mina afecta a más de mil familias que esperan solución al conflicto con la empresa de Grupo México. La huelga inició en 2007 y el 30 de junio se cumplirán 16 años de este conflicto os legisladores afirmaron que la compañía intentó por medio de artimañas” acabar con la huelga y “al no conseguirlo, el 30 de agosto de 2012 por la madrugada, más de 300 delincuentes pagados por la empresa desalojaron violentamente las guardias que mantenía el sindicato alrededor de la mina, estos delincuentes permanecen hasta el día de hoy, lo que le permite a la empresa seguir funcionando al margen de la ley”.

Chocan SNTE y SUTSEMOP por reforma del Issstezac

EL ESQUEMA DE COMPLEMENTARIEDAD DE PENSIONES, LA CONTROVERSIA

ALEJANDRO WONG

M ientras que el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) no descarta valorar un esquema de complementariedad de pensiones, si es que es la única alternativa, la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) advierte que no permitirá que se pierdan enefi cios para el gremio, ante la pretendida reforma del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).

Mientras que el SUTSEMOP está en contra de la propuesta de un sistema de complementariedad de pensiones, el líder del sindicato Israel Chávez Leandro no descartó que finalmente tengan que a lorar la propuesta.

“Si hablamos del tema de la demostración real, del instituto, de la extinción, de la devolución de las cuotas, donde ya no hubiera un tema más que se pudiera rescatar, entonces le entraríamos al análisis del tema de la complementariedad, tal vez en un porcentaje”, precisó.

Celebran el Medio Ambiente con Desfile Ecol ico

STAFF

C on motivo del Día mundial del Cuidado del Medio Ambiente, estudiantes de la Unidad Académica Preparatoria, Programa 2 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAPUAZ), llevaron a ca o el Desfile Ecológico, con la temática de especies en peligro de extinción, dentro de la materia de Ecología, a cargo de la docente de Bióloga, Elena de la Torre Vanegas. La catedrática señaló que el objetivo fue que los estudiantes desarrollaran de manera ingeniosa un vestuario con la reutilización de cosas que en muchas ocasiones consideramos como basura.

Precisó que la temática permitió conocer la diversidad y

estatus en las que se encuentran algunas especies mexicanas en peligro de extinción.

Detalló que dentro del temario de la materia de Ecología 2 se abordó la biodiversidad y la contaminación, con lo que se permitió también tener un buen resultado en el aprendizaje y en la actividad planeada para los estudiantes.

Como jurado en el desfile se contó con la presencia de Casandra Viridiana Vergara Ruiz, José Joaquín Elizondo García y Fernando Hazael Huerta Flores, quien señaló la importancia de conmemorar este día, en el cual se trata de crear conciencia sobre la importancia de proteger nuestro planeta y sus ecosistemas que son vitales para vivir.

En este sentido explicó que con este esquema, en la que se unifican montos de las cotizaciones al Issstezac con la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una pensión de 14 mil pesos

mensuales puede reducirse a 9 mil, aproximadamente.

Israel Chávez consideró que este sector se está extralimitando con la cotización en varios conceptos, cuando los del SUTSEMOP, solo lo hacen en uno: el sueldo.

Detalló que las normativas establecen que solo pueden cotizar en sueldo, sobresueldo y compensación, por lo que ellos estarán valorando en aportar lo de un concepto más, que sería el de compensación.

Aportaciones extraordinarias Mientras que el líder del SUTSEMOP, Israel Chávez Leandro, recriminó que el magisterio es el que se eneficia más en el esquema actual de pensiones solidarias; Óscar Castruita Hernández, de la

Sección 58 del SNTE, aseguró que no les afectaría que cada sindicato maneje sus respectivas cuotas por separado.

“Ellos han dicho, y creo que se ha equivocado el líder, que el magisterio se lleva las pensiones altas, no se las llevan, nos llevamos lo que nos toca”, aseguró Óscar Castruita.

Aclaró que hay 10 conceptos de nómina y no 30 como los que acusó Israel Chávez, los que se les descuenta la cotización a integrantes del magisterio, incluyendo SNTE, el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) y Telesecundarias.

Para el dirigente de la Sección 58 del SNTE, lo que se necesita hacer en el Issstezac es modificar nóminas, hacer auditoría completa, aplicar sanciones administrativas y

Solicitan recurso para Modelo de mpar ici n de us icia Civil y amiliar

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ZACATECAS ACUDE A LA CDMX

STAFF

C IUDAD DE MÉXICO. Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados y la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de la República Mexicana (Conatrib), el magistrado Arturo Nahle García hizo una solicitud urgente para que se etiqueten los recursos necesarios para la implementación del Nuevo Modelo de

[Confío] en la sensibilidad, responsabilidad y criterio de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para hacer realidad esta implementación de manera gradual y poder combatir así a la impunidad que tanto lastima al estado mexicano”

SUPERIOR DE JUSTICIA DE ZACATECAS

Impartición de Justicia Civil y Familiar; de lo contrario, “el Código Nacional de Pro-

cedimientos será letra muerta”, aseguró. Nahle García dimensionó

que el gobierno inyecte aportaciones extraordinarias. Óscar Castruita Hernández advirtió que no permitirán que se le afecten sus derechos al gremio, ante la reforma pretendida en el sistema de pensiones. “Estamos decididos a eso y a más”, aseguró.

Reconoció que el instituto sí necesita una reforma integral, porque “el Issstezac no puede sobrevivir con las cuotas de los trabajadores y las aportaciones que obliga la presente ley”.

El dirigente de la Sección 58 se pronunció en contra de la complementariedad de pensiones, pidió que el auditor Raúl Brito comparezca y se sancione a los responsables de los desfalcos al instituto.

“Sí se requiere una reforma, pero no sucederá sin el consenso de los trabajadores”, insistió.

la relevancia de esta transición, pues significa el por ciento de las cargas de trabajo de los poderes judiciales estatales, pues “es la justicia cotidiana del país” y haciendo un comparativo con el Poder Judicial de la Federación señaló que los poderes estatales reciben el doble del trabajo y resuelven con un presupuesto muy por debajo de la mitad que de la estancia nacional.

Por lo anterior, aseguró en confiar “en la sensi ilidad, responsabilidad y criterio de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para hacer realidad esta implementación de manera gradual y poder combatir así a la impunidad que tanto lastima al estado mexicano”.

Nahle García consideró al Nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares como un arduo trabajo, cuyo resultado solo puede rendir frutos con recursos para capacitación, construcción, equipamiento, difusión, para un verdadero cambio a la oralidad.

Lo anterior, representa un reto de cuatro años que solo puede ser posible con la unión de esfuerzos y propuso propiciar una Reunión con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para gestionar los recursos correspondientes, mismos que deberán ser muy superiores a los que se invirtieron en el Nuevo Modelo de Justicia Penal y Justicia Laboral.

3A Miércoles 7 de junio de 2023
ARTURO NAHLE GARCÍA, PRESIDENTE DEL TRIBUNAL FOTO: ARCHIVO FOTO: ARCHIVO FOTO: ILUSTRATIVA

RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA

Con los comicios en Coahuila y el Estado de México, el mapa político deberá ser configurado y habrá de influir considerablemente en las elecciones generales del próximo año.

No hay noche sin día ni libertad sin anarquía

Noexiste na da más liberador, de la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras, como saber, que Ricardo Monreal afirma que l no quiere hueso sino estar bien con AMLO. Y si de tener referentes electorales se trata, me quedo con el líder Heberto Castillo. Él sí era muy chingón. Y que cada quien escoja los que quiera, total, algunos piensan que Claudio ocono tle onzález es cient fico social (uyyyy qu miedo) Cuando hablo de la Patria, me refiero esencialmente a los momentos que la memoria guarda de esos chispazos en que, hombres y mujeres, se enfrentaron a la miseria del imperialismo. Los burgueses siempre han sido miserables, no importa cuántas comidas y cenas hayan organizado para juntar dinero para apoyar a los pobres. Ni tampoco importa que se levanten el cuello blanco para gritar que gracias a ellos se han creado miles de empleos (su inversión la recuperan al múltiplo, gracias a dios) os urgueses no son católi cos, si algo le estorba a la burguesía es la existencia de una iglesia comprometida que le reproche sea tan miserable. Los burgueses de nuestra patria pueden beber champaña con n simo Cepeda, pero no con er gio ndez Arceo u iglesia apoyan los urgue ses? Pues aquella que les ayude a mediatizar a la clase obrera, cualquiera otra que plantee la reivindicación de los obreros y su lucha, debe ser exterminada a todo esto, qu tiene que ver lo anteriormente descrito, con las elecciones en el Estado de ico y Coahuila a erdad no lo s , pero ten a ganas de decirlo al re cordar a un supuesto sacerdote que,

LOS ABOGADOS DEL MAL

Desde que los abogados LupitaGonzález y Ángel Corvera tomaron la defensa de la secretaria de Educación, Maribel Villalpando, hubo dudas en la misma Nueva Gobernanza.Temen un desastre en el juicio político contra la secretaria, a quien pretenden impulsar como candidata. Y en los intentos por defender a la funcionaria fantasma alegan un supuesto conflicto de interés, ya que uno de los denunciantes contra Maribel es Roque Márquez, pareja de la diputada Cuquita Ávalos, y otro es un colaborador del legislador José Juan Estrada. Aun y con esas “estrategias” legales, las víboras coinciden en que la defensa de Maribel se tambalea, pues está más centrada en las formas y no el fondo, el por qué no se presentó a comparecer el 14 de octubre y, además, mintió sobre ello. Esta semana seguirá el desahogo de pruebas del caso. Se dice que a los alegatos de los abogados de la secretaria les ha faltado claridad.

cada que empezaba su servicio, pedía a los feligreses que solicitaran al señor que se murieran todos los comunistas. ¡Pero miren que cura jijo de toda su En fin, esta fauna aun pulula por esta patria mía.

Y sí, habrá elecciones en dos entidades federativas del país (dos ranchotes pues) este fin de semana Dicen los sabihondos que PRI y Morena ya se repartieron una y una. El Estado de ico para orena y

Coahuila para el PRI. O sea que el Grupo Atracomulco o chupa faros o se vuelve morenista; total, bailan al ritmo que les tocan para que no les toquen sus dineros mal habidos. Así ha sido la cultura priísta por años,

pierde mi candidato y me arrodillo ante el que queda (los jóvenes que no conocieron al partido hegemónico en sus buenos años, pueden ver a varios morenistas en la actualidad y hagan de cuenta) He visto en las últimas semanas a muchos ex priístas y ex perredistas (en ese orden saltim anqui) ha blando maravillas de la candidata de orena yyyy, pero qu calidad de personas! Uno les escucha y la verdad es para no creer. Es como si en algún mundo paralelo (disculpando los e tremos de la comparación), Juárez hubiera levantado la mano de Maximiliano y, en un patriota speech, dijera a los mexicanos: “Os digo en verdad que nada pudo pasarle mejor a la patria que la llegada de este gran hombre y estadista. Hoy será un día que recordaremos por siglos, porque estamos condenados a ser del primer mundo. Anuncio la formación del ( artido del eal mperio), que como organización política coadyuvará con el emperador de todos los mexicanos”.

¡Ah jijo, que comparaciones tan grifas! Es como preguntarle de política a Fox, cuando se encuentra en estado inconveniente. Pues, así las cosas, el mapa político deberá ser configurado en estos d as y, of course, que ha rá de influir conside rablemente en las elecciones generales del próximo año. Y, por cierto, ¿nadie les ha dicho a las corcholatas, que los aventurados seguidores que van recogiendo de los ranchitos en lugar de sumar, restan? Es que cuando los ve uno en las redes sociales, nos invitan a salir corriendo a los razos de la e ora A stención no solo lo dice su servilleta, lo dicen muchas personas y mucho ilustre universitario. Por favor, díganles a sus mascotas que se guarden, les harán un gran paro.

COMO EN DINAMARCA

No cabe duda de que el terror de la Nueva Gobernanza para que los secretarios del gabinete salgan a rendir cuentas es fundado. O nomás vean al titular de Salud, Uswaldo Pinedo, a quien por andar de bocón ya no lo bajan de mentiroso, incompetente, mal funcionario y lo que le sigue, sí, como canción de Paquita la del Barrio. A las trabajadoras sociales del Hospital General de Zacatecas no les cayó nada bien que Pinedo Barrios las acusara de “mañosas” por mandar a los pacientes al sector privado, lo que el personal no tendría que hacer de no ser porque falta de todo para atender adecuadamente en las instituciones públicas. Lo único que logró el de la SSZ fue que una vez más se exhibieran las graves carencias en atención médica. Eso sí: la federalización va y ya se ve que en Zacatecas tenemos un sistema de salud como el de Dinamarca, ¿verdad?

ESTÁ EN LO QUE NO DEBE

¿Qué tan ocioso e imprudente es Oswaldo Caldera como para que su prioridad sea cazar a los elementos que se quejan de la falta de uniformes y equipo en vez de conseguirles uniformes y equipos? El encargado de la Policía Vial quiere que sus subordinados trabajen en condiciones miserables y que, además, se queden callados. Si ese mismo interés tuviera Caldera Murillo en que se echara a andar por fin El Torito, para los conductores borrachos, otra cosa sería. Es insólito que este funcionario haya sobrevivido a la transición entre gobiernos, pues su desempeño ha sido mezquino. Sería mucho pedirle que en lugar de hacerle al policía malo contra sus propios elementos, que no cometieron ningún pecado, se dedicara a atender temas urgentes como, por ejemplo, el incendio que hubo en un corralón hace unos días.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, miércoles 7 de junio de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

DOS DENUNCIAS

Durante la gestión de Panchito Pérez Compeán, procurador Agrario, hay por lo menos dos denuncias en contra de la dependencia en Zacatecas, interpuestas ante la Secretaría de la Función Pública federal. Un expediente es por atención deficiente y el otro es por un presunto desvío de recursos, que se destinaron para un fin no autorizado. Ese par de denuncias hasta parecen pocas, pues para muchos ejidatarios nunca se sabe si la atención de Pérez Compeán, cuando la hay, es vocación de servicio o para llevar agua a su molino.

NO HAY OBRAS, NO HAY DINERO

Por la falta de obra pública y situación de miseria, hay arquitectos e ingenieros de la CMIC que dicen no poder pagar los 2 mil 500 pesos de un diplomado de Patrimonio Cultural al que los invita la Junta de Monumentos Coloniales, que preside Raquel Toribio. Estos contratistas se quejan que ni trabajo ni apoyo hay para el sector. Por cierto, hasta en la Cofradía de San Juan Bautista hay grillas. Resulta que hay muchos venenosos inconformes porque Marco Polo Mazatán se pretende autonombrar como presidente de la asociación por tres años más, sin convocar a elecciones. Dicen que este tipo quiere aprovecharse de la tradición de Bracho para agandallar capital político y ya anda pidiendo credenciales de elector, con el pretexto de regularizar un terreno.

DE JUNIO DE 1937

LLEGAN AL PUERTO DE VERACRUZ, MÉXICO, CASI 500 NIÑOS ESPAÑOLES QUE HUYEN DE LA GUERRA CIVIL. SON CONOCIDOS COMO “LOS NIÑOS DE MORELIA”.

4A Miércoles 7 de junio de 2023 PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FELIPE ANDRADE
Directora Editor en Jefe Redacción Digital Circulación Lorena Gutiérrez Hugo Zendejas Saúl Ortega Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz Nayeli Flores Franco Sosa
7

HORA CERO

Óscar Novella Macías

Lo que hay que considerar es que en resultados electorales, las conclusiones aritméticas son reduccionistas, porque finalmente en las ecuaciones electorales inciden un cúmulo de factores.

LA TERCA REALIDAD Y EL TRIUNFALISMO COMO PALIATIVO

Negar un hecho es lo más fácil del mundo.

Mucha gente lo hace, pero el hecho sigue siendo un hecho. Isaac Asimov, escritor y bioquímico estadounidense.

Como es de sobra conocido, el pasado domingo se llevaron a cabo procesos electorales, en los cuales se renovaron la gubernatura del Estado de México, así como gubernatura y congreso local en Coahuila, ambos bastiones del El primero his tóricamente controlado por el Grupo Atlacomulco y el segundo por las dos fases del periodo de los hermanos Moreira. En el caso del Estado de México, el resultado favoreció, de manera contundente e irrefutale, a la maestra Delfi na Gómez, abanderada de Morena, en alianza con los partidos y E , quien contendió por segunda ocasión, ahora en diferentes condiciones.

En Coahuila, el ganador fue Manolo Jiménez, representante emanado del , seg n lo ha an acordado con el A y la r mora de am os, el D pupilo de Miguel Riquelme, actual gobernador de ese estado norteño.

De esta importante jornada se desprenden algunos puntos de análisis: el primero tiene que ver con el hecho de que, antes de estos comicios, ambas gubernaturas estaban en manos del a partir de ahora pierde una, el Estado de México.

Las implicaciones son, entre muchas otras, que dicha entidad posee el padrón más grande del país, por lo que, ésta se convierte en la elección preparatoria, con un año de anticipación, de la presidencial. Terminan casi cien años de priísmo y 80 del Grupo Atlacomulco, un clan mafi oso que in cluso llevó a la presidencia a uno de sus canteranos, Enrique e a ieto

A partir de estas elecciones la distribución nacional queda de la siguiente manera:

-Morena gobernará 22

estados: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, CDMX, orelos, uerrero, ue bla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Colima, que suman 85 millones 931 mil 564 personas, un 68.2 por ciento de la población mexicana.

-Movimiento Ciudadano, dos estados: Jalisco y Nuevo León, con 14 millones 113 mil 571 personas, 11.2 por ciento

E , un estado an uis otos con millo nes 772 mil 309 personas,

es decir 2.2 por ciento

A en Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán con 10 millones 837 mil 206 personas, es decir 8.6 por ciento en dos estados Durango y Coahuila, con 5 millones 40 mil 561 personas, que se traduce a 4.0 por ciento. Es por lo anterior que causa pena ajena observar la actitud triunfalista que han demostrado los partidos de la Coalición Va X México en la conferencia del martes en la que además fi rmaron el acuerdo para sostener la coalición rumbo al 24.

En ese frenesí bipolar de posiciones, Marko Cortés se quejó de la poca participación electoral de la sociedad mexiquense, además de que Alito Moreno amenazó a Alfredo del Mazo por no meter las manos en favor de Alejandra del Moral.

También llama la atención la vehemencia que medios, como Imagen de Ciro Gómez Leyva, intentan minimizar la victoria de Morena en Estado de México y maximizar la victoria de Va X México en Coahuila. odemos decir que en alg n sentido todos los análisis son válidos; sin embargo, lo que hay que considerar es que en resultados electorales las conclusiones aritméticas son reduccionistas, porque finalmente en las ecuacio nes electorales inciden un c mulo de factores or ejemplo, la opo sición está lanzando las campanas al vuelo arguyendo que hubo un empate técnico en la sumatoria de votos total de ambos procesos electorales, que obtuvieron por un lado orena, y E y por otro a X México, por lo que su previsión para el resultado de la elección re sidencial de 2024 estaría muy cerrada, pasando por alto que la oposición, a estas alturas del partido, ni siquiera cuenta con personajes con la estatura estadística y política de medirse con cualquiera de las llamadas “corcholatas”. Claramente que esta elección fue impecable porque el INE cuenta con una nue a residencia en la titularidad de Guadalupe Tadei, quien hizo valer el carácter democrático del instituto, no como Lorenzo Córdova quien actuaba de forma protagónica y facciosa. ara orena y los alia dos queda la experiencia de que la unidad y el compromiso con la sociedad, y no la c pula, son los ac tivos políticos más fuertes. Y para Va x México que el autoengaño, la falta de autocrítica y la falta de liderazgos y programa ha sido lo que ha propiciado su debacle.

Genera molestia nuevos espacios comerciales en Plaza Bicentenario

ÁNGEL LARA

P ese a que el Ayuntamiento de Zacatecas asegura que se llegó a un acuerdo con los vendedores semifi jos u icados en laza i centenario, los comerciantes mostraron su molestia ante la designación de los nuevos espacios delimitados.

Durante la mañana del martes aparecieron las estructuras para marcar los nuevos lugares para los vendedores; sin embargo, los comerciantes aseguraron que no se les

avisó de dicha colocación y al querer instalarse, no se les permitió hasta que se les designaran los espacios, que fue cerca del mediodía.

Señalaron que temen a los ataques por parte de cierto sector de endedores fijos, que tienen fama de reaccionar de forma agresiva, además de que el sector establecido también se apropia de los espacios y no siguieron los lineamientos para obtener un lugar.

En tanto algunos representantes de la parte fi ja e pusieron su inconformidad,

ya que aseguraron que ellos pagan más de lo que los comerciantes semifi jos dan de renta. De igual forma no les parece justo que se comercialice del mismo rubro frente a sus establecimientos.

Es por imagen

El director de Análisis de Ingresos de la capital, Héctor Ulises Arguelles Martínez, señaló que el objetivo de esta instalación es tener una mejor imagen en laza icente nario y tener una regulación de los endedores semifijos,

quienes tuvieron la iniciativa para este proyecto, que es parte de un programa piloto. Agregó que son 38 módulos que se colocaron con una medida de 2.5 metros, lo que regulará los establecimientos, pues no existían delimitaciones y muchos vendedores ocupaban espacios superiores a los siete metros.

Explicó que después de varias reuniones y negociaciones entre el Cabildo y vendedores se llegó a un acuerdo para que no pagaran ni un peso por la estructura.

ASISTEN A PONENCIA EN BUSCA DE UN MUNICIPIO SOSTENIBLE

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Guadalupe participó en la conferencia Conservación del agua y contaminación por plástico en el medio ambiente, donde el secretario de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente del municipio, Guillermo Gerardo Dueñas González, enfatizó en la importancia de aprovechar estas plataformas para fortalecer las estrategias, enfoques y políticas públicas que deriven en una vida sostenible en armonía con la naturaleza.

STAFF

Aumen a a uencia de uris as ue via an en avi n

VALLE

LANDY

E ste 2023 se registró un incremento de al menos 10 por ciento en pasajeros que llegan vía aérea a la entidad, con ello la cifra se encuentra cercana a la registrada en 2019, aseguró el secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo.

Explicó a NTR Medios de Comunicación que este incremento se debe posiblemente a la promoción de Zacatecas, la inseguridad en las carreteras y la rapidez que

implican los viajes en avión.

“Venir a Zacatecas en vuelo te da mucho mayor tiempo de estancia, porque en unas horas estás en la entidad y en el vehículo pierdes un día y medio en llegar (…) creo que eso le ha gustado a los visitantes, sobre todo los que vienen de Chicago”.

Expuso que buscan incrementar los vuelos, como a Chihuahua, pues “me están pidiendo fuerte un vuelo de Zacatecas para Ciudad Juárez, salir jueves y regresar

domingo, aseguran que lo llenan y estamos luchando en ese tema”.

VENDEDORES FIJOS Y SEMIFIJOS ESTÁN EN DESACUERDO CON LA DESIGNACIÓN Venir a Zacatecas en vuelo te da mucho mayor tiempo de estancia, porque en unas horas estás en la entidad y en el vehículo pierdes un día y medio en llegar (…) creo que eso le ha gustado a los visitantes, sobre todo los que vienen de Chicago” LE ROY BARRAGÁN OCAMPO, SECRETARIO DE TURISMO

El titular de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz) compartió que durante este fin de semana la entidad registró una afluencia de al menos 10 mil personas debido a distintos eventos, como el congreso de Testigos de Jehová, así como una competencia de taekwondo.

Aunado a estos eventos, explicó que se preparan para la cabalgata del centenario de

Zacatecas, en el que en 2022 se tuvieron cerca de mil visitantes y el cual buscan incrementar debido a que se suma el Ejército Mexicano.

uscan impulsar econom a capi alina con nuevos pro ramas

STAFF

Através de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, el Ayuntamiento de Zacatecas dio a conocer cinco programas para reactivar, fortalecer e impulsar todos los sectores productivos del municipio.

La titular de la secretaría, Laila Villasuso Sabag, informó que se aprobaron dos bolsas económicas por más de 3 millones de pesos, una de ellas de impulso económico y la segunda de fortalecimiento, las

APOYAN EMPRENDEDORES

Se otorgarán créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas con una tasa de interés del 1 por ciento mensual y puede ir desde los 10 mil pesos a los 100 mil pesos y en esta ocasión, la situación de buró de crédito no será restrictiva.

Además, se les apoyará con el Taller de Cultura Contributiva, que se llevará a cabo el 14 de junio de las 10 a las 12 horas en el Salón de Cabildo de la Presidencia Municipal.

cuales darán financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas. Los créditos tendrán una

tasa de interés del 1 por ciento mensual y puede ir desde los 10 mil pesos a los 100 mil pesos, y en esta ocasión, la si-

tuación de buró de crédito no será restrictiva.

Sin embargo, un comité especializado analizará cada una de las solicitudes para su posterior aprobación, explicó la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo.

Además, se impartirá el Taller de Cultura Contributiva, que impartirán especialistas del Sistema Tributario del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se llevará a cabo el 14 de junio de las 10 a las 12 horas en el Salón de Cabildo de la residencia unicipal

5A Miércoles 7 de junio de 2023
FOTO: CUQUIS HERNÁNDEZ

Buscan superar meta de árboles plantados

INSTITUCIONES DE 4 MUNICIPIOS SE SUMAN

A LA CAMPAÑA DE GRUPO MODELO

DAVID CASTAÑEDA

E ste año se han plantado 550 árboles en varias instituciones de distintas regiones del estado, como parte del programa Adopta un Árbol en tu Escuela, al que se sumaron la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Tecnológico Superior de Río Grande.

Jorge Rodarte, de Grupo Modelo, informó que este programa pretende reforestar seis regiones de Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas, así como llegar a la meta de 4 mil árboles plantados durante este año.

Recordó que este programa nació en Calera de Víctor Rosales hace un año, en las actividades de la Semana del Medio Ambiente, y durante este tiempo se han reforestado 20 escuelas en este municipio con un total de 680 árboles plantados.

Explicó que la campaña se extendió más allá de Calera debido a la colaboración de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ). También las unidades académicas de Ingeniería y Ciencias Químicas de

680 árboles fueron plantados hace un año 550 ejemplares se han sembrado en 2023

6 regiones se pretenden reforestar

2 unidades académicas de la UAZ se unen a la campaña

la UAZ se unieron a la causa con la reforestación dentro de sus planteles.

Jorge Rodarte señaló que, además de donar los árboles para el desarrollo para la campaña, Grupo Modelo también dota de biofertilizantes, que son fabricados a base de los residuos de la fabricación de cerveza, que garantizan la supervivencia de más del 90 por ciento de los árboles reforestados.

DIRECTORA ASEGURA QUE NO ES CULPA DE LA INSTITUCIÓN

DAVID CASTAÑEDA

L os títulos de los egresados de la Escuela de Trabajo Social de Zacatecas no se han entregado “debido a retrasos de la imprenta que los realizó; actualmente ya están impresos y solo faltan firmas de las autoridades para que estén listos”, aseguró la directora de la institución, Carmen Herrera Morales.

Detalló que a partir de septiembre de 2022 se hicieron una serie de modificaciones al formato de los títulos profesionales, entre los que destacan un tipo de papel en especial, sellos de seguridad, hologramas, grabados de los sellos oficiales, por lo que se comenzó a buscar los talleres que pudieran realizarlos.

En ese sentido, “debido a que las generaciones que se gradúan en dicha escuela rondan entre los 25 y 28 alumnos, para ninguna imprenta le era redituable trabajar en ello”, señaló la directora de Trabajo Social.

Precisó que, por lo anterior, luego de varios meses se decidió juntar los títulos de las generaciones de 2023 a 2027 para que una imprenta aceptara el trabajo y se mandaron imprimir 250.

Informó que durante las pruebas que se hicieron de los títulos se detectaron algunos errores, por lo que se retrasó más y finalmente lo

ALTERNATIVA

La Dirección de la Escuela de Trabajo Social aseguró que ante la falta del título para ingresar a trabajar o realizar cualquier trámite, la SEZ ofreció la alternativa de una constancia para laborar, la que avala que el título profesional de los exalumnos está en trámite y es válida por tres meses, con opción a renovarla.

que más retardó finalizarlos fue la falta de unos sellos de seguridad que se mandaron pedir fuera del estado.

Tenían opción

A pesar de lo anterior, Herrera Morales aseguró que ante la falta del título para ingresar a trabajar o realizar cualquier trámite, la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), a través del Departamento de Certificación, ofreció la alternativa de una constancia para laborar.

Dicho documento avala que el título profesional de los exalumnos está en trámite y es válido por tres meses, con opción a renovarla.

LAS CLASES SE REANUDAN HOY EN LOS PLANTELES DOLORES CASTRO VARELA Y MAZAPIL

Termina la huelga en el Conalep STAFF

E ste martes, la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) llegó a un acuerdo con el Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Sutaconalep) y terminó la huelga en los planteles maestra Dolores Castro Varela y Sección Mazapil.

La subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Gizel Liliana Llamas Ibarra, reconoció que, en la negociación, siempre se privilegió el compromiso con la educación de los alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).

Señaló que a través del acompañamiento que la Secretaría General de Gobierno brindó para lograr la resolución de este conflicto se pudo dar certeza al personal docente y administrativo de esta institución, quienes “se compro-

metieron a redoblar esfuerzos para tener un buen cierre del presente ciclo escolar”, se informó en un comunicado.

A pesar de lo anterior, no se dieron detalles sobre los acuerdos a los que llegaron. Solo se precisó que hoy se reanudan las clases en los planteles maestra Dolores Castro Varela y Mazapil. Cabe mencionar que la huelga estalló este jueves 1 de junio, en el que los sindicalizados detallaron que entre las

FINALIZA PARO

La huelga estalló el 1 de junio debido a que los sindicalizados aseguraban que había violaciones al CCT, como la falta de bibliografía para los planes de estudios y el estímulo económico que reciben los docentes cada seis meses. Tras seis días de haber colgado las banderas rojinegras, el Sutaconalep llegó a un acuerdo con la SEZ.

violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) estaban la falta de bibliografía para los

planes de estudios y el estímulo económico que reciben los docentes cada seis meses.

Realiza Utzac competencia de recopilación de PET

STAFF

Para conmemorar el Día Internacional del Medio Ambiente, la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) llevó a cabo una competencia de recolección de PET y tapas de plástico, en la que se recopiló 287.25 kilogramos.

El primer lugar de los programas educativos lo obtuvo la Dirección de las carreras de Minería, Mantenimiento y Procesos Industriales, que logró recolectar casi 80 kilogramos.

Entre las áreas administrativas de la Utzac, Planeación fue la que logró acopiar más de 25 kilogramos de material de reciclaje, con lo que obtuvo el primer lugar, así como un reconocimiento de área

Y LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS +287

KILOS de PET se recolectaron

socialmente responsable con el medio ambiente.

Pláticas en pro del ambiente

En esta celebración, el docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Oscar Dzul García, impartió una conferencia con el tema de la contaminación en mantos acuíferos, en la que los alumnos preguntaron sobre técnicas de captación de agua y cómo afectan los pesticidas en el riego de sembradíos.

80 KILOS recolectó el departamento ganador

Además, se tuvo la presencia del conferencista Joel Espinoza, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quien llevó a cabo una plática para crear conciencia sobre las especies animales y vegetales en peligro de extinción a causa de la contaminación.

Asimismo, se tomó protesta al Comité Ambiental de la Utzac, cuya finalidad será hacer valer el decálogo verde y fomentar una cultura de reciclaje y cuidado del medio ambiente.

El rector Gonzalo Franco Garduño destacó la importancia de que, como seres humanos, se tomen decisiones para proteger a la Tierra y tratar de revertir el daño que se ha hecho al medio ambiente.

Al final de la jornada, la universidad recibió un reconocimiento de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y otro del Ayuntamiento de Guadalupe, por la ardua labor que realiza en pro de la ecología.

CDHEZ y UAZ firman convenio por los derechos humanos

2 PLÁTICAS pro ambiente se realizaron en la Utzac STAFF

L a Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para la promoción, difusión y protección de los derechos humanos de la comunidad universitaria.

La presidente de la CDHEZ, Maricela Dimas Reveles, destacó la importancia de estrechar lazos de colaboración con las instituciones educativas, lo cual permitirá realizar acciones concretas para la promoción y protección de los derechos humanos de los zacatecanos.

Aseguró que “la firma de este convenio será una pieza fundamental para trabajar

en temas que hoy en día nos están preocupando como sociedad, y con ello trabajar en problemáticas como el acoso escolar y el acoso sexual, e iniciar con la elaboración de protocolos que fortalezcan la

protección de los derechos de los universitarios”.

En tanto, el rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, indicó que la firma de este documento formaliza el trabajo que se ha realizado

para abordar las quejas y demandas que tienen los universitarios, ya que al ser una comunidad que congrega a más de 50 mil personas, todos los días tienen circunstancias que atender.

6A Miércoles 7 de junio de 2023
“Imprenta retrasa entrega de títulos de Trabajo Social”
LLEVAN A CABO CONFERENCIA SOBRE EL AGUA

Donan 3 mil árboles para reforestar zona urbana y rural

Fresnillo PLC ignora peticiones de empleo de transportistas

DENUNCIAN QUE LA MINERA OPTA POR EMPLEAR COMPAÑÍAS EXTRANJERAS O DE OTROS ESTADOS

E l secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Ricardo Segovia Pedroza, aseguró que la empresa minera Fresnillo PLC ha ignorado la petición de empleo de cerca de 40 transportistas fresnillenses, pues otorga contratos de trabajo a compañías extranjeras u originarias de otros estados.

[En Fresnillo PLC] no nos han considerado. Es por demás, no podemos ser partícipes de ese trabajo: nos ponen mil trabas, nomás dicen que sí, pero hasta ahora no hemos trabajado ahí”

RICARDO SEGOVIA PEDROZA, SECRETARIO GENERAL DE LA CTM

UNA BRIGADA

SE ENCARGARÁ

DE REVISAR EL ESTADO DE LOS ARBOLITOS

CARLOS LEÓN

E ste martes se entregaron a la ciudadanía 3 mil árboles, cuyo objetivo es reforestar la zona urbana y rural.

Petronilo Valadez Flores, titular del departamento, explicó que como parte de las actividades por la semana Mundial del Medio Ambiente, coordinadas por el departamento de Ecología y Medio Ambiente del municipio se llevó a cabo esta donación. Por ello, se convocó a la población de El Mineral a las inmediaciones del Jardín Obelisco, donde personal del Instituto Municipal de Ecología tomó los datos de los solicitantes, con la fina lidad de dar seguimiento a la adopción de los árboles.

Las personas que obtuvieron una de las plantas firma ron una carta compromiso mediante la cual se garantizará que los árboles hayan sido plantados de modo correcto y que tengan los cuidados correspondientes. Después de algunos días, se desplegará una brigada encargada de revisar el estado de los arbolitos donados, entres lo cuales hay especies de trueno, pino azul, palma, pirul y fresno. Cada persona recibió hasta tres árboles. En caso de requerir más, debe solicitarse al Departamento de Ecología y Medio Ambiente para que las autoridades revisen el terreno y verifiquen que se tendrá el cuidado pertinente.

Destacó que en varias ocasiones miembros de la CTM Fresnillo sostuvieron reuniones con directivos de la empresa minera, sin tener una respuesta favorable.

Reconoció que la oportunidad laboral que representa la minera ha llevado a que algunos transportistas renueven sus unidades seminuevas, pues una de las peticiones de Fresnillo PLC es tener camiones nuevos, lo cual ha sido cumplido por los operadores para ser tomados en cuenta.

Sin embargo, Segovia Pedroza señaló que la minera solo les ha brindado trabajos para la reparación de la planta potabilizadora que está rumbo a la salida a Valparaíso.

“Puras trabas” “No nos han considerado. Es por demás, no podemos ser partícipes de ese trabajo: nos ponen mil trabas, nomás dicen que sí, pero hasta ahora no hemos trabajado ahí. Hasta que hacemos movilizaciones es cuando nos dan

zaciones es cuando nos dan

un trabajito, pero por fuera, dentro de la mina nunca nos han permitido trabajar porque son normas de la empresa y mil pretextos nos dan”, reconoció el secretario de la CTM en Fresnillo.

Precisó que no se trata de eneficiar a un solo gremio o sindicato, sino que actualmente buscan que se brinde empleo a los de El Mineral.

Recordó que el último trabajo al que fueron convocados por la empresa minera fue para el acarreo de mate-

Padecen por falta de agua en San Cristóbal

EXIGEN REPARACIÓN DE LA RED

CARLOS LEÓN

L a reparación de la red de agua potable de la comunidad San Cristóbal es la principal solicitud que demandan los habitantes, pues como asegura José Ríos, residente de la zona, este problema que data desde hace dos años no permite que el líquido llegue a las partes altas de la localidad.

Detalló que por parte de la delegación no se ha establecido un d a espec fico para suminis trarla a la comunidad, lo cual provoca incertidumbre entre las personas, quienes se quedan sin líquido para sus hogares.

“Nos dan agua un ratito, una o dos veces, y luego hasta la otra semana; no hay un día espec fico y se atalla para la ar la ropa o hacer el aseo”, lamentó. El afectado reveló que en la localidad viven alrededor de mil personas, de las cuales hasta un 30 por ciento tienen problemas para obtener líquido.

La línea de agua posiblemente esté tapada. Se ocupan líneas nuevas para el lado oriente; las personas se quejan porque no tienen el servicio, por lo que deben de ir por ella con un vecino o hasta el pozo para llenar un tambo”

JOSÉ RÍOS, RESIDENTE DE SAN CRISTÓBAL

“La línea de agua posiblemente esté tapada. Se ocupan líneas nuevas para el lado oriente; las personas se quejan porque no tienen el servicio, por lo que deben de ir por ella con un vecino o hasta el pozo para llenar un tambo”, destacó José.

Campo afectado

A pesar de que en recientes días se registraron lluvias en algunas comunidades y zona

urbana de Fresnillo, Francisco Morales, vecino San Cristóbal, reconoció que las precipitaciones pluviales son insuficientes para iniciar los trabajos en el campo.

Expuso que varias jóvenes se han retirado de las labores agrícolas para buscar un empleo formal en las fábricas de la cabecera municipal.

Por otra parte, desde hace tres años los habitantes de la comunidad solicitaron la reposición de una lámpara de la calle Cuauhtémoc, pues la luminaria cayó; sin embargo, tras hacer el reporte los encargados de la reparación ya no regresaron a reponer el módulo de luz.

“Cuando vienen a arreglar las luminarias se les ha dicho del problema, pero nos dicen que no hay lámparas, incluso vecinos han contemplado comprar el módulo, pero no tienen respuesta”, lamentaron los vecinos.

rial a una planta tratadora de agua que se ubica a la salida a Valparaíso, “ese fue el último trabajo y eso porque está por fuera, porque nunca nos han considerado”, detalló.

Frente a esta situación, Ricardo Segovia explicó que varios compañeros deben salir a otros estados para trabajar en la construcción de distintas obras.

“Andan compañeros en Sinaloa en una presa y otros por el lado de Nayarit; hace poquito se fueron otros compañeros

para el lado de Saltillo, Coahuila, y a Monterrey, Nuevo León; varios están batallando para encontrar trabajo, y teniendo aquí tres minas, nomás no nos dan oportunidad”, enfatizó.

Apoyo estatal

Segovia Pedroza reconoció que el gobierno municipal y estatal los ha tomado en cuenta para varias obras que se están construyendo en El Mineral. Expuso que en el municipio están trabajando en la calle de El Sol y en otras que fueron rehabilitadas, “ahora que están reparando vialidades mandan del gobierno del estado, nos metemos y lo que hace el municipio ya es un apoyo para algunos compañeros”, destacó. Asimismo, reconoció la diferencia en el trato que les da el gobierno estatal respecto al de la empresa minera, “aquí es cuestión de que no falle la unidad y ahí está el trabajo, eso es lo que hay, pero la mina nunca nos ha querido dar cabida”, expuso.

7A Miércoles 7 de junio de 2023
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FRESNILLO
FOTO: ILUSTRATIVA

Asesinan a trabajador del municipio

Morelos, sin feria por la inseguridad

GRUPO ARMADO INTENTA SECUESTRAR A REGIDORA

ORQUÍDEA CAMPOS

LIBRADO TECPAN

MORELOS. ras el inten to de secuestro de una regidora y el asesinato de un tra ajador del ayuntamiento, las autoridades locales determina ron cancelar la eria egional de orelos

Cerca de las horas de este martes, un grupo armado trató de secuestrar a una regidora del artido e olucionario nstitu cional ( ), quien iaja a en un eh culo con su esposo

De acuerdo con testigos, a rios hom res armados, quienes tripula an un auto lanco, in tentaron acorralar a la pareja y se escucharon detonaciones de arma de fuego

En la persecución, los suje tos chocaron so re la calle an Antonio, lo que apro echaron la regidora y su esposo para huir uego del impacto, los hom res se fugaron a pie so re el arroyo na hora despu s de los he chos, los ha itantes reporta ron más detonaciones de arma de fuego cerca del panteón de Hacienda ue a, donde el do mingo fue asesinado un hom re cuando pasa a por el lu gar, acompa ado de su esposa

Aunque las autoridades afirma ron que no hu o disparos

Asimismo, fuentes oficiales confirmaron que el hom re era un cola orador del ayuntamien to en el área de nformática, quien el lunes fue sepultado

Además, autoridades confir maron que ante la iolencia que se ha desatado en los ltimos d as, los ha itantes determina ron resguardarse en sus hogares

Para todo hay tiempo y por ahora vale más la integridad y vida de los habitantes, por lo que seguramente en otras fechas habrá forma de celebrar”

y salir lo menos posi le, so re todo en la noche, para e itar he chos de inseguridad

Suspenden actividades

Apenas el sá ado se con ocó al arranque de la eria egional de orelos , que inició con el e ento de coronación de la reina

A ra z del asesinato del cola o rador del municipio, go ernado por la coalición A D, la administración determinó este domingo cancelar todos los e en tos que se ha an programado

El nico atracti o que esta a igente eran los juegos mecáni

cos y, aunque se dio a conocer el programa del eatro del ue lo, la alcaldesa argarita o les de antiago aclaró que definiti a mente las acti idades están can celadas, tanto el programa cultu ral como el deporti o E presó que para todo hay tiempo y por ahora ale más la integridad y ida de los ha i tantes, por lo que seguramen te en otras fechas ha rá forma de cele rar especto del auto resguardo de la po lación, dijo estar de acuerdo con lo que la ciudadan a decida, “porque está de por me dio la seguridad de todos

Denuncian desperdicio de agua en Momax

CUQUIS HERNÁNDEZ

MOMAX

Despliegan operativo a ocer a de la esa Estatal de Construcción de az infor mó, mediante sus redes socia les, que luego de que la tarde de este martes fuera reportado un intento de pri ación ilegal de la li ertad, en la ca ecera munici pal de orelos, las fuerzas de seguridad desplegaron acciones operati as en esa zona

De acuerdo con el informe de los hechos, sujetos armados intentaron pri ar de la li ertad a dos personas sin em argo, este acto fue frustrado por las fuer zas de seguridad, que manten an presencia y reconocimientos en el municipio

“Al detectar la presencia de las fuerzas del orden, los plagiarios dejaron a andonado un eh cu lo y se dieron a la fuga a situa ción se encuentra controlada sin em argo ante tales hechos contin an las acciones operati as en orelos

Entregan tinacos a familias de escasos recursos

STAFF

JEREZ DE GARCÍA SA-

LINAS La presidenta honor fica del istema u nicipal para el Desarrollo ntegral de la amilia ( D ), ertha Alicia arc a Duarte, en coordinación con la Congregación a riana rinitaria entregó un

nue o lote de tinacos su sidiados a familias de esca sos recursos

El o jeti o es mejorar los ser icios ásicos en el ho gar, por ello se dotó a familias de los tanques de al macenamiento de agua, con capacidades desde los hasta los mil litros arc a Duarte reiteró la

encomienda del go ierno municipal de estar cercanos a la po lación y ayudarla a ele ar su calidad de ida, por lo cual hasta el momen to se han entregado más de implementos eiteró el compromiso de seguir a riendo as de gestión, comunicación y cola oración con institu

ciones, asociaciones y ciu dadan a en general que ten ga la oluntad de er por los más necesitados

Al e ento la acompa aron la directora del D , es sica Cue as Cue as la titular de la efatura perati a, Eri a udith ozano Ace edo, y el coordinador de lanea ción, ngel del o Durán

El ayunta miento detectó que durante esta temporada de sequ a, arios ha itantes dejan las mangueras a ier tas durante toda la noche para regar sem rad os y dar de e er al ganado or ello se determinó que los pozos a astecerán de las horas a la media noche, con el fin de mantener un mayor con trol y e itar que la gente tire el agua de manera desmedida Además, se ad irtió a la po lación que, de no racionar el agua, el pró imo a o se colo carán medidores Con la práctica de regar las milpas con el agua de la lla e, el flujo ha disminuido de tal manera que nicamente los po ladores de las partes ajas gozan del ser icio y los eci nos de las partes altas sufren por la falta de agua De continuar con estas prácticas que se alan el mal uso que se le da al l quido, el presidente municipal al ador Ca ral ota ad irtió que para el pró imo a o, aunque los ha itantes se nieguen, será o ligatoria la instalación de medidores, ya que “hay mucha resistencia de parte de la gente que le gusta tirar el agua

Hace algunos a os se pre tendió colocar medidores, pero “el pue lo se re eló Actualmente el pago del agua es anual y tiene un cos to, por pronto pago en ene ro, de alrededor de pesos y pesos cuesta cuando se cu re la cuota a destiempo

Varios habitantes dejan las mangueras abiertas durante toda la noche para regar sembradíos y dar de beber al ganado

IRRESPONSABILIDAD especto del agua que la po lación tira para regar, el alcalde lamentó que se haga as , ya que para ello, en la co munidad Agua lanca está instalada una om a espe cialmente para llenar los tina cos para dar de e er al ga nado en todo caso tam i n está el r o y hay arios canales para ese uso Además, ad irtió que la om a del fraccionamien to El Encino, que es la que da mayor agua a la ca ecera, solo estará prendida de las horas a la medianoche, “son astantes horas, si aun as fa lla el agua, es porque la gente le sigue dando mal uso or otro lado, a pesar de que el agua se paga anual mente, a n hay deudores que de en hasta cinco a os, es decir, tienen el ser icio gratuito, pues argumentan que los manantiales son del pue lo, pero tam i n a s tos hay que darles manteni miento y limpieza, precisó esenia de una, tra ajado ra del ayuntamiento

Ante el pro lema que se registra en oma , el alcal de reiteró “les pido de fa or que cuiden el agua, pues es para uso del hogar, hay suficiente agua, pero dema siada gente la tira

8A Miércoles 7 de junio de 2023 MUNICIPIOS @ntrzacatecas www.ntrzacatecas.com
MARGARITA ROBLES PRESIDENTA MUNICIPAL

Productoras de mezcal participan en documental

CUQUIS HERNÁNDEZ

T RINIDAD GARCÍA DE LA CADENA. Varias productoras de mezcal de Zacatecas fueron sede para la grabación de un documental sobre la bebida que será presentado en la próxima edición del Concours Mondial Bruxelles, a celebrarse en septiembre en Italia.

Las grabaciones para el capítulo Zacatecas del mezcal” estuvieron supervisadas por Gautier Hains, director de logística para Latinoamérica, y por Yolanda Ruiz Sánchez, presidenta nacional de la Asociación de Mujeres del Mezcal y Maguey de México.

En el documental se aprovechó la promoción de la gastronomía típica, tanto de García de la Cadena como del Teúl de González Ortega, donde principalmente se realizaron las grabaciones, teniendo como escenarios espec ficos las casas Huitzila y Tabernero, así como la del Mezcal Don Aurelio, que ha puesto en alto el nombre de Zacatecas al acumular ya más de siete medallas por sus bebidas.

Ruth Icela Mena, representante de la Integradora 3 Pueblos, puntualizó que en México se les dio la oportunidad de hacer una demostración de todos los mezcales de los dos cañones, de Tlaltenango de Sánchez Román y Juchipila, y el gremio

DIVERSOS DESTILADOS

• Zacatecas con su mezcal

• Jalisco con el tequila

• Sonora y el bacanora

• Chiapas con el comiteco

• Michoacán, Guerrero y Oaxaca también con sus mezcales

mezcalero optó por que las casas visitadas fueran las que le han dado renombre como Don Aurelio en el certamen de Bruselas. Recordó que en este concurso mundial participan más de 7 mil marcas de bebidas, entre destilados y vinos tintos, por lo que esta promoción que tendrán los mezcales zacatecanos cobra mayor importancia. En el recorrido ofrecido a Gautier Hains, fungieron como anfitrionas las mujeres mezcaleras y su presidenta, María Janette Lamas López, de la Unión de Mujeres Zacatecanas del Mezcal, Maguey y sus derivados AC.

Ruth Mena celebró que la finalidad de este documental es hacer visible el trabajo de las mujeres de los diferentes capítulos de México en el gremio del mezcal y afirmó que ellas han sido parte fundamental en el desarrollo de esta cadena durante años.

Ceden militares; regresan a la Ermita

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Los habitantes de Ermita de los Correa se manifestaron en la presidencia municipal, para exigir que continúe la vigilancia militar en la zona.

El Ejército Mexicano retiró, la noche de este lunes, la base de operaciones que hasta entonces había permanecido por un año en la comunidad, la cual fue afectada por el desplazamiento forzado ante la presencia de grupos delictivos.

Ermita de los Correa fue una de las primeras localidades donde la población fue obligada a huir de sus hogares por grupos criminales, y tam-

bién fue la primera a la que sus pobladores regresaron, esto porque se les garantizó que permanecería una base del Ejército. Sin embargo, este lunes los elementos se retiraron sin previo aviso.

Al percatarse de esto, los pobladores de la Ermita acudieron en grupos la mañana de este martes a la cabecera municipal, para entablar un diálogo con las autoridades, con la amenaza de no retirarse si el alcalde José Humberto Salazar Contreras no les ofrecía una solución inmediata a su caso.

Exigencias y compromisos Fue hasta las 13 horas cuando se entabló el diálogo,

Continuarán incendios a pesar de las lluvias

LA MAYORÍA DE LOS SINIESTROS SON PROVOCADOS

DAVID CASTAÑEDA

E l incendio activo en los límites de Valparaíso con el Estado de Nayarit, el cual lleva 1 mil 200 hectáreas consumidas, se registra hasta la fecha como el más devastador del año; además, demuestra que a pesar del inicio de la temporada de lluvias, el riesgo de siniestros continúa.

Jorge Luis Gallardo Álvarez, coordinador estatal de Protección Civil (PC), detalló que la mayoría de los incendios forestales son provocados y que este año se han desencadenado más daños por incendios en la entidad en comparación con el año pasado.

Aunque no precisó las cifras de 2022, puntualizó que se estima que actualmente los incendios forestales en el estado han causado daños en aproximadamente 1 mil 900 hectáreas, además de que el mes con más reportes atendidos fue en marzo, con 55.

Por lo anterior, Gallardo

Álvarez exhortó a la ciudadanía a tener precauciones, tales como no prender fogatas, y de hacerlo, apagarlas por completo, así como no arrojar cerillos o colillas de cigarro.

Topografía complicada

El coordinador de PC reconoció las complejas condiciones del terreno como uno de los factores que complican el acceso hasta puntos

1,200

HECTÁREAS consumidas en Valparaíso

55

REPORTES atendidos solo en marzo

60

críticos de los incendios, tal como ha ocurrido en Valpara so, el cual dificulta las labores de sofocación del personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Asimismo, destacó los desastres causados por las llamas registradas este año en Villa García y Monte Escobedo, donde las difíciles condiciones topográficas de las sierras demoran la lucha

PERSONAS han trabajado en sofocar un incendio

contra el fuego y exigen la asistencia de más personas, como en este caso, donde se trabajó hasta con 60 personas, entre distintas corporaciones y voluntarios, y con horarios de las 5 a las 18 horas, pues trabajar de noche implica riesgos.

una vez que arribó el general Alejandro Vargas González, comandante de la undécima Zona Militar, luego de una petición realizada por el presidente municipal, quien solicitó su asistencia para tratar la situación con los manifestantes. En la calle principal, donde permaneció un bloqueo junto con elementos del Ejército, el general Alejandro Vargas se comprometió a que la vigilancia en Ermita de los Correa continuará con el regreso, este mismo martes, de los efectivos; además permanecerán los rondines por toda la zona de la sierra. Las justificaciones que

presentó el Ejército para retirarse consistían en que debían proseguir la vigilancia por otras zonas que también requerían de asistencia, así como la consideración de que la situación en la comunidad está en aparente calma. Sin embargo, los motivos expuestos no fueron suficientes para los habitantes, quienes exigieron que los militares se queden, al expresar su temor de que en cuanto la vigilancia se vaya, sean nuevamente rehenes de los grupos criminales, argumento que en ocasiones fue respaldado por elementos de la Guardia Nacional (GN).

Llaman a reparar carreteras de Juchipila

ALEJANDRO WONG

Ante la temporada de lluvias y los estregaos que éstas puedan ocasionar, se hace urgente prestar un adecuado mantenimiento a las carreteras en Juchipila, insistió la alcaldesa Rocío Moreno Sánchez.

“Nos falta muchísima infraestructura, necesitamos de verdad que nos apoyen ya. Se ha platicado con el gobernador, esperamos que sí sea posible [su intervención en el mantenimiento]. Hemos platicado con Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y

Transportes (SICT). Viene el tiempo de las lluvias”, aseguró la presidenta municipal. Expuso su preocupación ante las condiciones de los 15 kilómetros (km) que abarcan la mancha urbana del municipio, aunque destacó que se debería atender primordialmente 10 km, que “ya parecen empedrados”, lamentó. “Puedo decirles que alrededor de 8 mil habitantes son los que se mue en al d a , refirió o reno Sánchez al explicar la necesidad de reparar los caminos, por los cuales también transitan vecinos de Apozol y Moyahua.

9A Miércoles 7 de junio de 2023
MANTENDRÁN VIGILANCIA MILITAR EN ERMITA DE LOS CORREA
FOTO: ILUSTRATIVA FOTO: ILUSTRATIVA

Presentan el Juchipilazo 2023

SE REALIZARÁ DEL 28 AL 30 DE JULIO

RICARDO MAYORGA

JUCHIPILA. Del 28 al 30 de julio se llevará a cabo la octava edición del Juchipalazo, un evento que reunirá a 300 vehículos 4x4 para aventurarse en los caminos más duros y estrechos del estado.

Rocío Moreno Sánchez, alcaldesa de Juchipila, invitó a los zacatecanos para que se sumen al evento.

Destacó que participarán pilotos de Aguascalientes, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Guanajuato.

Sebastián García gana dos medallas de oro en raquetbol

TRIUNFA EN LAS MODALIDADES SINGLE Y DOBLES, ÉSTE ÚLTIMO JUNTO A OSVALDO OROPEZA

STAFF

GUADALAJARA. El deportista Sebastián García Bañuelos ganó dos medallas de oro en las modalidades single y dobles de raquetbol, en los Juegos Nacionales Conade 2023.

El camino hacia la cúspide no fue nada sencillo para el zacatecano, ya que tuvo que vencer a Elías García de Sonora, Brandon Ramírez de Baja California y Arturo González de San Luis Potosí.

En la final se enfrentó a e nito González de Chihuahua, al cual venció tras registrar parciales a su favor de 11-6, 11-6, 8-11 y 11-9.

Con el triunfo obtenido en la categoría 12 años y menores, la delegación zacatecana sumó su onceava medalla de oro en la justa nacional.

PRESEAS DE BRONCE

La delegación zacatecana sumó tres medallas de bronce en raquetbol, tras los triunfos de: María Fernanda Escamilla y Abril Hernández en la categoría de 12 años y menores

Marcela de Jesús Flores y César Santiago en 14 Verónica Santibáñez y José Aldo Santillán en 16

Segunda presea

Sebastián García Bañuelos y el fresnillense Osvaldo Oropeza Llanes obtuvieron la doceava medalla de oro para Zacatecas; la segunda para García Bañuelos. Los zacatecanos vencieron

en la modalidad de dobles de raquetbol a Brandon Ramírez y José Guerrero Mendoza, ambos de Baja California. Con las preseas conseguidas este martes, la delegación zacatecana suma 12 medallas de oro, ocho de plata y

bronce, para un total de 28. La modalidad de singles no fue nada sencilla, ya que tuvo que vencer a Elías García de Sonora y Brandon Ramírez García de Baja California.

Tortubikes invita a rodada nocturna

HABRÁ RIFAS, REGALOS Y CENA

ALEJANDRO CASTAÑEDA

R ÍO GRANDE. El equipo de ciclismo Tortubikes realizará una rodada nocturna el viernes 9 de julio, donde habrá rifas, regalos y cena. El punto de reunión será en la Plaza Cívica del municipio a las 19 horas y harán un recorrido a la zona de Los Tres Cerros y al Rancho Badillo.

Para la rodada, los participantes tendrán que llevar casco y lámpara, para tener buena visibilidad del camino y evitar posibles lesiones.

En los puntos de hidratación habrá regalos, rifas y posteriormente una cena para convivir.

El equipo Tortubikes de Río Grande hizo una extensa invitación para que más ciclistas se unan a esta Rodada Nocturna 2023.

Por su parte, Roberto Mercado, organizador del Juchipilazo, confirmó que durante la ruta visitarán Jalpa, Nochistlán de Mejía, Apozol y finalmente uchipila Puntualizó que el recibimiento será el 28 de julio en el Hotel Paraíso Caxcán, mientras que para el 29 y 30 realizarán recorridos. Además, se presentarán los Tastoanes. Los interesados en participar en el Juchipilazo 2023 tendrán que inscribirse al 331 091 19 52 para apartar su lugar.

Estrella FC regresa a las semifinales de la

ALEJANDRO CASTAÑEDA

RÍO GRANDE. Estrella FC clasificó a las semifinales de la categoría Primera Especial de la Liga Municipal de Futbol de Río Grande (LMFRG).

En la serie de cuartos de fi nal vencieron con marcador global 4-3 al conjunto de Carrillo FC. El resultado que obtuvieron en el partido de ida de tres

goles contra uno fue la clave para conseguir su pase a las semifinales del torneo El conjunto Estrella FC enfrentará el próximo sábado a Los Márquez, cuando querrán llevarse la ventaja en el primer encuentro de la serie. Buscarán su pase a la Gran Final para disputar el campeonato de la Primera Especial y posteriormente pelear por el ascenso a la máxima categoría del futbol riograndense.

Jugadoras de Plateras, seleccionadas para el Juego de Estrellas

ALEJANDRO CASTAÑEDA

F RESNILLO. Las jugadoras de las Plateras Sofía Payan y Khadija Brown, fueron seleccionadas para el Juego de Estrellas 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) Femenil.

Ambasbasquetbolistas han destacado con el equipo de plata durante el torneo, hecho que les dio las credenciales para ser convocadas.

La mexicana Sofía Payán formará parte del equipo Value, mientras que la

SE TRATA DE SOFÍA PAYÁN Y LA ESTADOUNIDENSE KHADIJA BROWN

estadounidenseKhadija Brown defenderá a la plantilla de Caliente. El encuentro deportivo será el 11 de junio en las instalaciones del Auditorio Hermanos Carreón de Aguascalientes, en punto de las 17 horas.

Bajas para el equipo La directiva de Plateras de Fresnillo informó sobre las bajas de Haide Elicero y Keke Calloway, quienes buscarán la oportunidad de jugar con otra institución.

“Les deseamos el mayor de los éxitos, den

2023

será el partido

11 DE JUNIO 17 HORAS

iniciará el encuentro

todo lo que venga para ustedes, ¡Gracias Guerreras!”, fue el mensaje para las jugadoras.

DUELO ENTRE COMPAÑERAS

La mexicana Sofía Payán formará parte del equipo Value, mientras que la estadounidense Khadija Brown defenderá a la plantilla de Caliente.

10A Miércoles 7 de junio de 2023
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas DEPORTES

Nuevo formato para la Concachampions

MÉXICO ASPIRA A TENER NUEVE EQUIPOS EN LA COMPETENCIA

AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO. La Copa de Campeones Concacaf será el nue o clasifi catorio al Mundial de Clubes; México podría tener tres equipos más en la competencia.

La Concacaf anunció el torneo que, a partir de 2024, sustituirá a la habitual "Concachampions".

Se trata de una competencia en la que participarán 27 clubes de la región, a través de cinco rondas.

Habrá Ronda Uno, Octavos de inal, Cuartos, emifinales y Final, en las primeras cuatro con partidos a ida y vuelta.

La Liga MX tiene garantizadas seis plazas; el mejor campeón de los torneos Apertura 2023 o Clausura 2024 irá directo a Octavos, mientras que el otro monarca va a la Ronda Uno, acompañado de los dos subcampeones y de los dos siguientes mejores equipos.

Aunque podría tener tres más, todo dependerá del desempeño en la próxima Leagues Cup, cuyo campeón va directo a ronda de Octavos

27 CLUBES 9 EQUIPOS 5

participarán

MILLONES

podrán representar a México de dólares al ganador

de Final, mientras que el subcampeón y tercer lugar serán enviados a la Ronda Uno. Lo más novedoso no solo es que el campeón puede recibir más de 5 millones de dólares en premios y compensaciones, cinco veces más que en la actualidad, sino que la Final se jugará a partido único, al estilo Champions League de UEFA.

BREVES DEPORTIVAS

RÍO GRANDE. Invitaron a Francisco R. Murguía (Nieves), Juan Aldama, Cañitas de Felipe Pescador, Sombrerete, Miguel Auza y Sain Alto a la primera temporada de la Liga Regional de Softbol Femenil. En los últimos años el deporte del pequeñodiamante ha aumentado su popularidad entre niñas, jóvenes y mujeres adultas, por lo que han surgido bastantes equipos.

La Liga Regional de Softbol Femenil arrancará su primera temporada durante el verano, por lo que se tendrá una junta previa en la Casa del Deporte de la Unidad Depor iva para afinar de alles y confirmar si los municipios invitados participarán en el certamen.

ALEJANDRO CASTAÑEDA

Anuncian bajas de Mineros de Zacatecas

STAFF

Z ACATECAS. Los jugadores Antonio Santos, Ismael Robles, Johan Rodríguez y Pablo Padilla son baja del Club Mineros para la siguiente temporada de la Liga de Expansión MX, así lo dio a conocer la directiva.

Antonio Santos llegó a la institución en el Clausura 2022, procedente de Cancún FC. Durante su estancia jugó cerca de 20 partidos, 10 de ellos como titular.

Ismael Robles disputó cinco torneos con el equipo zacatecano y solo sumó 1 mil 200 minutos en el terreno de juego.

En lo que respecta al delantero Jonathan Vega, anotó nueve goles en 48 partidos vistiendo la playera del conjunto zacatecano.

Finalmente, el mediocampista Pablo Padilla fue cedido a préstamo a Los Cabos United, equipo de la Liga Premier.

Padilla representó a Mineros desde el Aper-

El delantero Brian Figueroa es el primer refuerzo del Club Mineros de cara al torneo de Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX. El jugador de 24 años se desempeña como extremo derecho y media punta en el terreno de juego. Fue formado en la cantera de los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el 2017 debutó con el primer equipo. En el 2020 fue cedido a los Gallos Blancos del Querétaro, para jugar con la Sub-20. Un año después formó parte de los Potros de Hierro del Atlante, donde se coronó en el torneo y en el Campeón de Campeones de la Liga de Expansión MX.

tura 2021 y disputó solo 19 encuentros. El club les agradeció su entrega y les deseo a cada uno de ellos el mejor de los éxitos en sus próximos proyectos.

BUSCAN JUGADORES PARA TUZOS BASQUETBOL

ZACATECAS. El viernes 9 de junio el equipo de basquetbol de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) realizará pruebas en el gimnasio del Campus UAZ Siglo 21. Las Try Outs serán a partir de las 12 horas, donde los interesados tendrán que ser alumnos de preparatoria y universidad de la máxima casa de estudios

Los seleccionados serán parte del equipo que participará en la Temporada 2023-2024 de la Liga Asociación de Basquetbol Estudiantil (ABE) y en los Juegos del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde).

RICARDO MAYORGA

TUZAS CAE ANTE TIGRES

El equipo de Tuzas UAZ handball se queda fuera de la en Universiada Nacional 2023 al perder en cuartos de final ante Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), con un marcador de 30 a 19. STAFF

Regresó a los Pumas y ahora portará los colores de Mineros, en busca de ganarse un

puesto en el once titular que será comandado por el español Nacho Castro.

Lobos Jerez derrota al Atlético Tlaltenango

MARIANA VILLARREAL

TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN. Con una gran remontada, el equipo de Lobos de Jerez derrotó 7-6 a Atlético de Tlaltenango, en la Copa Zacatecas.

El encuentro de la jornada 3 se realizó en el campo deportivo La Alberca, donde los jerezanos se repusieron ante un contundente marcador de 5-1.

Las acciones arrancaron con una escuadra tlaltenanguense dominante, que comenzó ganando con un triplete de Moisés Ramos y dos anotaciones más de Josué Jiménez y Ángel Garza.

Para la parte complemen-

taria, Lobos logró levantarse de un marcador adverso y se fue al frente para lograr la hazaña. Los goles del equipo de Jerez de García de Salinas caye-

ron por obra de Adrián Bermúdez, Diego Muñón, Jesús Del Real, Carlos Félix y el doblete de Ángel García, para dar la campanada en cancha del Atlético.

ANOTADORES

ATLÉTICO

Moisés Ramos

Josué Jimenéz

Ángel Garza

LOBOS

Adrián Bermúdez

Diego Muñón

Jesús del Real

Carlos Félix Ángel García

Con el resultado, Tlaltenango sumó su tercera derrota en la Copa Zacatecas, mientras que Lobos escaló a los primeros lugares de la tabla general.

Academia Mike’s destaca en Desafío Marcial

RICARDO MAYORGA

SAN LUIS POTOSÍ. La Academia Deportiva Mike’s de Calera de Víctor Rosales tuvo una destacada participación en el Desafío Marcial 2, al ganar sus tres combates en el evento.

Juan Magdaleno, Fernanda Hernández y Luis Gaytán fueron los calerenses que se llevaron la victoria con una magistral exhibición de Artes Marciales Mixtas (MMA).

Fernanda Hernández, superó a su rival en un intenso combate que se disputó en tres rounds, donde finalmente

los jueces le dieron la pelea a la zacatecana, al igual que a Juan Magdaleno. Mientras que Luis Gaytán regaló un combate de gran nivel con una dominante exhibición de Jiu-Jitsu, que lo llevó a la victoria por la vía de la sumisión, para hacer vibrar el octágono del desafío marcial.

Con esta participación arrancó la preparación de los artemarcialistas calerenses que viajarán al Campeonato Nacional de MMA, que se celebrará el 30 de junio en Monterrey, Nuevo León.

11A Miércoles 7 de junio de 2023
PREPARAN LIGA REGIONAL DE SOFTBOL FEMENIL
CUATRO JUGADORES ABANDONAN EL EQUIPO REMONTARON UN MARCADOR DE 5-1 EN CONTRA TERMINAN CICLO • Antonio Santos jugó 20 partidos • Ismael Robles 21 • Jonathan Vega 48 • Pablo Padilla 30
BRIAN FIGUEROA, NUEVO REFUERZO FOTO: CORTESÍA FOTO: ARCHIVO

Desaparecen 14 en cinco días en el estado

STAFF

Investigan presunto suicidio de una mujer

LA VÍCTIMA TENÍA UN IMPACTO DE ARMA DE FUEGO

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE. La Fiscalía General de Justicia del Estado ( E) in estiga la muerte de una mujer, que fue encontrada al interior de su domicilio con un balazo en el cuerpo, aunque no se detalló en qué parte, y con un arma de fuego tirada a su lado. La primera línea de inestigación es el suicidio

Fue la tarde del miércoles, alrededor de las ho ras, que en la calle el n de la zona Centro, ecinos y familiares de la ctima se alertaron ante el estruendo de un disparo al interior de la i ienda

Por lo anterior, procedieron a erificar que todo estu iera en orden sin em argo, encontraron a la mujer con un impacto de bala y una pistola Ante el hallazgo, so licitaron la presencia de las

autoridades a tra s del is tema de Emergencias 911.

Al lugar acudieron unidades policiacas y de rescate, stos ltimos confirmaron la muerte de la ctima

Por su parte, los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) procedieron a desalojar a los familiares del interior del domicilio y asegurar la zona, para e itar alteraciones al momento de la in estigación

Minutos más tarde llegó el personal de la FGJE para recoger los indicios e integrarlos a una carpeta de in esti gación de este caso, en la que se presume que la mujer, de la que no se precisó edad, se quitó la ida

El cadá er fue trasladado al er icio dico orense (Semefo) para realizarle la necropsia por ley para precisar la causa de muerte.

SUJETOS ARMADOS LO REMATARON AL INTERIOR DE LA VIVIENDA

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS. n jo en fue asesinado a balazos en la puerta de su casa, ubicada en la colonia Francisco E. García, mejor conocida como el ETE.

De acuerdo con testigos, minutos despu s de las ho ras se escucharon al menos disparos por arma de fuego en la calle de la osita, por lo que alertaron a las autoridades.

Al lugar se trasladaron los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (D ), quienes confirma ron la agresión armada. a ersión que propor cionó la familia a las autoridades fue que el jo en se encontraba afuera de su domicilio, momento en el que arribaron sujetos armados y comenzaron a dispararle, por lo que decidió refugiarse al interior del inmueble.

o o stante, los agresores lo siguieron hasta asegurarse de que la ctima ya no conta ra con signos itales

A la zona del crimen tam-

21 HORAS, 10 DETONACIONES

reporte del suceso de fuego se escucharon

bién acudieron los paramédicos de la Coordinación Estatal de rotección Ci il (CE C), quienes constataron la muerte del jo en

El lugar fue acordonado y puesto a disposición de la Polic a de n estigación ( D ) para iniciar con las a eriguaciones en base a la información proporcionada por la familia.

Finalmente la Dirección eneral de er icios ericia les (D ) realizó el le an tamiento de los casquillos percutidos y del cadá er de la ctima, de quien se descono ce su edad.

En los primeros cinco días de junio al menos 10 personas fueron reportadas como desaparecidas y no localizadas en seis municipios, en los que destaca Fresnillo con seis casos, de acuerdo con las fichas de búsqueda distribuidas por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Los municipios en los que han reportado a las ctimas son Fresnillo, Tlaltenango de ánchez omán, uadalupe, ánfilo atera, jocaliente y Jerez de García Salinas.

Entre las fichas que circulan en redes sociales están la de iguel Alejandro illanue a Solís de 19 años, desapareció el 1 de junio en Fresnillo. Vestía pantalón azul de mezclilla, playera gris lisa y tenis negros, de la marca Puma.

Sus señas particulares son tatuajes en ante razo derecho de la Virgen de Guadalupe, en el rostro la figura de una gua daña de la muerte, además de perforaciones en ambas orejas y usa brackets. Asimismo, las autoridades solicitan colaboración para dar con el paradero de José Antonio Mauricio Montes de ca de a os, repor tado como no localizado el de junio en ánfi lo áte ra El jo en tiene un tatuaje en la mano izquierda con la imagen de una mujer con las iniciales E. A.

EN 6 MUNICIPIOS 2 HOMBRES 6 PERSONAS

se reportaron los casos fueron reportados como desaparecidos en Jerez fueron no localizadas en Fresnillo

Buscan a joven y a dos pequeños am i n el de junio desapa reció odrigo Coss o uzmán de a os en erez iene una cicatriz en la cabeza y en el pie derecho, as como un lunar al lado derecho de la oca Además, buscan a Sergio Alexis González Carranza de a os, a quien se le io por ltima ez el de junio y como seña particular tiene un lunar en la barbilla.

na de las fichas más com partidas es la de María Isabel ómez iramontes de años, a quien reportaron como desaparecida junto a li er y José Manuel Delgado Gómez, de uno y dos a os respecti a mente se les io por ltima ez en laltenango En tanto a ier inedo ó pez de 40 años se reportó como no localizado el de junio en Guadalupe. Tiene una cicatriz en la muñeca de-

recha y en la mano izquierda una quemadura. Este mismo día, Eduardo rtiz Ace edo de a os también desapareció en Jerez. Como seña particular, tiene un tatuaje en el pecho con la leyenda Jamoncito. En tanto amón Carrillo am rez fue reportado como no localizado el de junio en Fresnillo, como seña particular mencionan que tiene un cicatriz en la nariz.

Se registra persecución en la zona conurbada

TERMINA EN VOLCADURA Y CON HOMBRES DETENIDOS

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE. La mañana del martes se registró una persecución que inició en la zona conurbada y terminó en La Condesa con la detención de los tripulantes y el aseguramiento del eh culo

El hecho inició alrededor de las horas, cuando un automó il pasó por los arcos del egistro lico ehicular ( epu e) y estos alertaron a las autoridades por aparentemente ser robado.

Por lo anterior, los ele-

mentos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) les dieron alcance; sin embargo, ante la presen-

cia policial, los tripulantes comenzaron a dispararles. ste hecho inició una perse cución, que terminó en la a e

nida a Condesa tras olcar los agresores en el eh culo Después del accidente, la ocer a de la esa Estatal de la Construcción de Paz y Seguridad del Estado de Zacatecas, informó que se detu o a oel, de a os, quien era el que conducía la unidad. Aunque, fuentes cercanas a la in estigación precisaron que fueron dos hom res, quienes portaban armas de fuego y municiones. Las autoridades aseguraron que el eh culo de la marca , fue ro ado horas antes

Vehículo invade carril y choca contra camioneta

MARCEL RODRÍGUEZ

F RESNILLO. Una camioneta doble cabina quedó con la carrocería dañada, después de reci ir un choque de otro eh culo en la puer

ta del lado del copiloto; el conductor responsale huyó El accidente ial ocurrió a la altura del entronque que conduce hacia el po blado de San Cristóbal. De acuerdo con el con-

ductor afectado, un eh culo in adió el carril en el que transitaba, lo que ocasionó que impactaran a su camioneta de la marca Che rolet ras el choque, el res ponsable del accidente

hizo caso omiso y siguió con su marcha Se informó que ninguna persona resultó lesionada y la ctima prefirió retirarse del lugar con un golpe en la puerta del copiloto.

12A Miércoles 7 de junio de 2023
ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Lo asesinan a balazos en la puerta de su casa

Destruyen presa en Ucrania; acusa

Moscú

sabotaje

Evacuaciones. Más de 16 mil personas fueron desalojadas luego de que el muro de la presa Kajovka fuera derribado poniendo en peligro una central eléctrica. AP

ADIÓS CRISIS DE CHIPS

En mayo la producción y exportación de autos 'pisaron el acelerador'.

ESCRIBEN

Víctor Piz

DINERO, FONDOS Y VALORES

Macario Schettino

FUERA DE LA CAJA

POLÉMICA EN VERACRUZ

A jueza le 'sembraron droga' y obligaron a disparar.

CONSERVATORIO

Cossío: inviable, elegir por voto ciudadano a ministros y magistrados.

Tendrá México tersa transición sexenal

Ramírez de la O. Entregará gobierno finanzas públicas en orden y no se dejarán proyectos a medias

Al cierre de la presente administración se cumplirá la palabra empeñada por el presidente López Obrador, de entregar finanzas públicas sanas y con todos los proyectos de inversión terminados, anticipó Rogelio Ramírez de la O. El titular de Hacienda dijo que el compromiso es que el gobierno entrante no deba aumentar impuestos. En un diálogo con Enrique Quintana, vicepresidente de El Financiero, en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2023 de BBVA México, dijo que AMLO está muy atento a ‘pavimentar el camino con certidumbre’. —F. Gazcón /J. Leyva

PREOCUPA INCERTIDUMBRE POLÍTICA Y REGULATORIA VE SERRA OPORTUNIDAD EN NEARSHORING

En los próximos 12 meses, México enfrentará una situación peculiar de "incertidumbre política y regulatoria", pero si el país logra llegar con estabilidad al nal del sexenio y aprovecha el nearshoring, las inversiones seguirán arribando, dijo Jaime

ALCANZA EL PESO NIVELES NO VISTOS DESDE 2016

La moneda mexicana extendió su racha positiva y se posicionó en su mejor cotización de 7 años.

Serrra. El presidente del consejo de administración de BBVA México dijo que “hay preocupación de que se tomen decisiones de carácter político y regulatorio que obstaculicen la actividad económica”.

EDUARDO OSUNA, DIRECTOR DE BBVA Y VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO México crecerá más de 3% si EU no entra en recesión.

Ebrard renuncia; va por la Presidencia

DANTE EN ENTREDICHOS DIRIGENTES DE PRI, PAN Y PRD HAN QUEDADO 'CORTOS A LA SOCIEDAD': DELGADO.

Este 12 de junio, Marcelo Ebrard renunciará a la Secretaría de Relaciones Exteriores para seguir por la candidatura presidencial de Morena. Tras el anuncio, Adán Augusto López y Ricardo Monreal coincidieron en que se apresuró. Por su parte, Mario Delgado dijo que se espera que los demás dejen sus cargos. Por la mañana, informó que el domingo será el Consejo Nacional de Morena y ahí definirán fechas, encuestas, requisitos para los participantes y escucharán a los precandidatos.

—P. Hiriart / V. Chávez

AÑO XLII · Nº. 11381 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
TIPO DE CAMBIO Equilibrios. 'México ha sorteado los choques externos con gran estabilidad'. NICOLÁS TAVIRA
Y PIERDE
AMLO
QUE
A DELFINA GÓMEZ.
EL PAN SE 'DESDIBUJA' ELECTORALMENTE SE DESPLOMA 78% LA VOTACIÓN DE ACCIÓN NACIONAL EN COAHUILA
PARTE DEL LLAMADO 'CORREDOR AZUL' EN EL EDOMEX.
DEFIENDE A DEL MAZO TRAS CRÍTICAS DE ALITO DIJO QUE EN LA CENA DEL LUNES PIDIÓ A SUS CORCHOLATAS UNIDAD, MANDAR AL CARAJO EL 'DEDAZO' Y
SE FESTEJÓ
Todo
CUARTOSCURO Cierre diario de la modalidad spot en pesos por divisa 17 20 2-ENE15-MAR6-JUN Fuente: Banco de México 18.975 19.475 17.394 18.149 26-ABR
va a estar bien, el lema. 'Me entusiasma y enorgullezco de ser parte de la 4T'.

¿Y si tuviera razón AMLO?

EEn la mañanera del lunes pasado, en la cual por cierto el presidente de la República estaba de excelente humor, refirió que muchos no creen que él no vaya a definir al candidato presidencial de Morena.

Refirió que incluso algunos de sus conocidos cercanos piensan que, a la hora de la hora, será él quien habrá de decidirlo o por lo menos, va a dar una señal que indique en qué sentido deben inclinarse los simpatizantes de Morena.

Y subrayó que, aunque no lo crean ni adversarios ni amigos, no habrá dedazo y que será la gente la que decida.

Muchos no lo creen, pero pareciera que, por lo menos, quien sí lo cree es Marcelo Ebrard.

El anuncio hecho por el canciller ayer anticipando su renuncia el próximo lunes, con independencia de las decisiones que se tomen en la reunión del domingo del Consejo Nacional de Morena, ya establece un marco para las decisiones que habrán de tomarse.

La movida de Ebrard podría leerse como una forma de empujar a que las reglas impongan salidas prontas de sus cargos a los aspirantes, especialmente de Claudia Sheinbaum y del secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Ninguno de los últimos dos ve con simpatía dejar pronto sus puestos, pues gracias a ellos tienen una visibilidad que permite aventajar a otros.

Me parece que, si el presidente López Obrador les ha dicho, aun a los muy cercanos, que no tiene una decisión tomada, se puede interpretar también como el hecho de que el juego sigue abierto.

¿Tendría sentido que Ebrard decidiera renunciar a la Secretaría de Relaciones Exteriores en el caso de que él considerara que el presidente López Obrador ya lo descartó?

Adiós a la voz icónica de la bossa nova; murió Astrud Gilberto a los 83 años

ASTRUD EVANGELINA Weinert, conocida artísticamente como Astrud Gilberto, la estrella y voz icónica que internacionalizó la bossa nova, gracias a la canción 'La chica de Ipanema', murió ayer a los 83 años. La cantante brasileña fue una de las más grandes exponentes de la bossa nova; a los 22 años dio su voz a la versión en inglés de 'Garota de Ipanema' ('La chica de Ipanema') y ganó fama internacional, al obtener el premio Grammy a la mejor canción en 1965.

Adán Augusto López sabe que también tendría su última oportunidad para crecer cuando todos hayan renunciado.

Otro cambio relevante si el domingo se exigen renuncias de los aspirantes es que podría generarse la percepción de que AMLO no tiene una decisión definida, lo que podría contener la ‘cargada’ que ya se ha dado a favor de la Jefa de Gobierno.

AMLO sabe que él sigue teniendo la autoridad dentro de los militantes y simpatizantes de Morena, por lo que cualquiera puede ganar en una encuesta si él emite alguna señal hacia algún personaje, cosa que él dijo que no haría.

Todavía hay muchos que seguirán pensando que, como eran los viejos priistas, AMLO disfruta con este juego de fintas y creación de ilusiones, para que al final, acabe tomando la decisión que considere más conveniente para la continuidad de su proyecto.

No puede olvidarse el estilo de Adolfo Ruiz Cortines, quien prácticamente engañó a todo mundo y al final optó por uno de los menos esperados: Adolfo López Mateos.

AMLO puede celebrar el triunfo del Edomex, pero tenga la certeza que analizó los datos que ayer le presentamos y que señalan que la competencia es más cerrada de lo que pareciera en primera impresión, por lo que no va a respaldar una candidatura que pueda conducir a perder una elección.

En todo caso, me parece que el ejercicio que está haciendo y que conducirá a desarticular su gobierno y el de la capital, es una jugada de riesgo que no tomaría si considerara que la 4T tiene ya la elección ganada.

Quizás AMLO sea más prudente en sus juicios respecto a la perspectiva política que muchos de sus partidarios.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 7 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703.
Miércoles 7
Junio de 2023
Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
de
FOTOS: ARCHIVO EFE Y AP

“El Presidente está atento a la necesidad de pavimentar el camino con mayor certidumbre”

CAMBIO DE GOBIERNO

México tendrá una transición sexenal tersa: Ramirez de la O

Señala que el gobierno entregará finanzas públicas en orden y sin faltantes

Todos los proyectos de inversión serán terminados, promete el funcionario

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, anticipó que para el cierre de la presente administración se cumplirá la palabra empeñada del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar finanzas públicas en orden y con todos los proyectos de inversión terminados.

Además, expuso que entregarán las finanzas públicas sin faltantes, para que la administración entrante no tenga la necesidad de aumentar impuestos.

“Sería muy mala idea para cualquier gobierno, como lo hemos visto en otros casos, iniciar un periodo con un aumento de impuestos”, enfatizó en la Reunión Nacional

para el presente año, por parte de la Secretaría de Hacienda.

de Consejeros Regionales 2023 de BBVA México. En un diálogo con Enrique Quintana, vicepresidente de El Financiero, afirmó que López Obrador está muy atento a la necesidad de ‘pavimentar el camino con mayor certidumbre’.

“Hay que romper esa inercia para poder fijar de una vez por todas un período en el que la sociedad

tenga plena confianza, que lo que se ofrece es razonable, es viable, y se cumple”, abundó.

Recalcó que el compromiso de no dejar algún proyecto sin terminar implica un esfuerzo inaudito en el gabinete, por lo que es prioritario no dejar proyectos a medias, incluyendo la obra del tren de Toluca.

“Tenemos seis años en los que la sociedad, la opinión pública, los empresarios, los organismos y las calificadoras, van a tomar nota de que cuando se empeña la palabra, se cumple, lo que implica hacer planes razonables y no ofrecer algo que no se pueda cumplir”, subrayó.

Refirió que la solidez fiscal y financiera ha sido corroborada por organismos internacionales,

así como por las ocho agencias calificadoras con quienes México mantiene el grado de inversión y la perspectiva de calificación estable.

Destacó que otro indicador del entorno de confianza está en la fortaleza del peso, que refleja las condiciones económicas del país, la estabilidad política y social.

“Este comportamiento no tiene precedentes en muchas décadas, pues en la presente administración hemos observado una apreciación de alrededor del 15 por ciento”, puntualizó.

FIRMA CON IBERDROLA, EN PUERTA

El secretario de Hacienda adelantó que en unas semanas el Gobierno Federal firmará el contrato para la compra de las 13 plantas de Iberdrola, y luego habrá un período en el cual la empresa mantendrá la operación, mientras la CFE la va tomando. “Está todo contemplado en un contrato. Nos tomó mucho tiempo negociar todas estas condiciones, pero pensamos que es un muy buen formato”, explicó.

Detalló que ya se tienen ofertas de crédito por parte de la banca para financiar la erogación inicial y esperan también mucha demanda de participación en el 49 por ciento que se va a financiar en el mercado. Explicó que hay varias razones por las que el gobierno se inclinó para tomar la oportunidad de comprar las 13 plantas de Iberdrola y son los 8.5 gigawatts que tiene de generación esa empresa, más los 44 gigawatts que tiene CFE, que le permiten a la empresa estatal aglutinar el 55 por ciento de la generación eléctrica del país.

El funcionario destacó que la CFE tendrá el beneficio de economías de escala y le permite pasar del régimen de autoabasto al del mercado mayorista. “Captura para la nación los flujos de venta y utilidades de esta empresa y generará recaudación, además tiene un gran valor para los balances corporativos”, mencionó.

Indicó que habrá una erogación del gobierno de 51 por ciento, llevándola al fideicomiso FOMIN de Banobras y que tiene la capacidad de apalancar el resto de operación en el mercado. “El Presidente ve como una prioridad de su gobierno cerrar pronto esta operación”, puntualizó.

Sobre la deuda de Pemex dijo que “al ser una empresa estratégica para el país, Hacienda siempre va a estar lista para auxiliarla en los casos en los que falte liquidez y así evitar que quede mal con sus compromisos de pago”.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 7 de Junio de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez REUNIÓN BBVA. El titular de Hacienda, Ramírez de la O, con el vicepresidente de EL FINANCIERO, Enrique Quintana, en el evento. NICOLÁS TAVIRA
15% DE APRECIACIÓN
el peso frente al dólar en lo que va de esta administración, de acuerdo con Hacienda. 3%
EL PRONÓSTICO
crecimiento económico
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$17.830 -$0.00 Interbancario (spot)$17.394 -0.42% Euro (BCE) $18.644 -0.66% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos)54,432.19 1.67% FTSE BIVA (puntos)1,127.25 1.66% Dow Jones (puntos)33,573.28 0.03% PETRÓLEO WTI - NYMEX 71.74 -0.57% Brent - ICE 76.19 -0.68% Mezcla Mexicana (Pemex)65.78 -0.98% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)11.27% 0.06 Bono a 10 años 8.86% 0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls)$1,981.50 0.36% Onza plata NY (venta)$23.67 0.15% INFLACIÓN Mensual (abr-23)-0.02% -0.29 Anual (abr-22/abr-23)6.25% -0.60
Acumula
ES
De
“Es prioritario no dejar proyectos a medias, incluyendo la obra del tren de Toluca”
“La solidez fiscal y financiera ha sido corroborada por organismos internacionales”
LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O Secretario de Hacienda
JEANETTE

Sexenio de AMLO, el de menor crecimiento

El viernes pasado, al presentar en su conferencia matutina un balance sobre la economía mexicana, el presidente López Obrador mostró una serie de gráficos de los principales resultados económicos al cierre de mayo.

AMLO presentó un gráfico donde se advierte que el crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2023 en comparación con el cuarto trimestre de 2018 es de 1.2 por ciento en términos reales.

Eso es lo que ha crecido la actividad económica de México en los 17 trimestres que van de esta administración, si bien “nos fuimos al fondo con la pandemia y salimos relativamente pronto”, acotó Andrés Manuel.

Durante los próximos seis trimestres, que son los que restan de la administración de AMLO, ¿el crecimiento económico del país irá ‘viento en popa’?

El mismo viernes, en tono optimista, el presidente de la República lanzó la siguiente apuesta:

“Ya estamos levantando con relación a la situación de antes de la pandemia y nuestro pronóstico para este año es de que podemos llegar a 4 por ciento de crecimiento anual y esto va a subir.

Y lo mismo el año próximo, que ya va a ser el último año de nuestro gobierno”.

Cabe recordar que en 2019 la economía mexicana se contrajo

VISIÓN DE JAIME SERRA PUCHE

Opine usted: vpiz@el

0.2 por ciento e incluso cayó en una pequeña recesión.

En 2020, afectado por la pandemia de covid-19, México experimentó una caída histórica del PIB de 8 por ciento.

En 2021 se produjo un rebote de la economía, pero sólo alcanzó para un crecimiento de 4.7 por ciento, que no pudo compensar la caída acumulada en los dos años previos.

En 2022 la actividad económica registró un crecimiento de 3 por ciento anual, que sorprendió al alza, pues los analistas habían anticipado un menor dinamismo.

Esto significa que de 2019

Incertidumbre política afectaría al país, advierten

JEANETTE LEYVA

jleyva@elfinanciero.com.mx

México enfrentará en los próximos 12 meses una situación peculiar de ‘incertidumbre política y regulatoria’, pero si el país logra llegar con estabilidad al final del sexenio y aprovechar el nearshoring, seguirán llegando las inversiones, expresó Jaime Serra Puche.

El presidente del Consejo de Administración de BBVA México, recalcó que “hay preocupación de que se tomen decisiones de carácter

a 2022, que son los cuatro años que van del gobierno de AMLO, el promedio de (no) crecimiento es un retroceso del PIB de 0.1 por ciento

En la más reciente encuesta que levanta Citibanamex entre analistas de mercados, publicada ayer, las expectativas de crecimiento del PIB para 2023 aumentaron a 2 por ciento desde 1.9 por ciento en la encuesta quincenal previa.

Pero el rango de proyecciones va de 1.4 a 2.7 por ciento, no más abajo ni más arriba al momento.

Mientras que para 2024 la estimación de crecimiento se mantuvo en 1.7 por ciento, como en las dos encuestas previas.

Según las proyecciones actualizadas del Banco Mundial, publicadas ayer también, “la tasa de crecimiento de México será moderada”, de 2.5 por ciento en 2023, pero se prevé que desacelere a 1.9 por ciento en 2024.

En ningún caso se advierte un crecimiento de 4 por ciento para este año y el próximo, como lo pronosticó AMLO.

Bueno, ni la Secretaría de Hacienda es tan optimista, pues lo que ha dicho el titular de la dependencia, Rogelio Ramírez de la O, es que la economía mexicana tiene un ‘piso de crecimiento’ de 2.2 por ciento para 2023, con la posibilidad de crecer hasta 3 por ciento al cierre del año.

Si se cumplieran las proyecciones de los 35 analistas de mercados encuestados por Citibanamex para el periodo 2023-2024,

México tendría un crecimiento promedio anual en el sexenio del presidente López Obrador de sólo 0.5 por ciento, el más pobre en una generación.

A falta de seis trimestres para terminar la administración de AMLO, las prioridades deben estar en mantener la estabilidad económica, recuperar la confianza de los inversionistas y generar certidumbre para aumentar la inversión relacionada con el proceso de relocalización de empresas, conocido como nearshoring, para proveer al mercado de Estados Unidos.

Ayer, Ramírez de la O no sólo enfatizó que las finanzas públicas están sanas, sino que en septiembre de 2024 se entregarán sin faltantes para que la administración entrante no tenga la necesidad de aumentar impuestos.

El secretario de Hacienda también dijo, en el marco de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA México, que en lo que va de 2023, “hemos registrado anuncios de inversión de 20 empresas por un monto total de 13 mil millones de dólares, de los cuales 54 por ciento corresponde al sector automotriz y autopartes, en donde destacan Tesla y BMW”.

Si bien México tiene grandes ventajas para beneficiarse de la tendencia a la relocalización de las cadenas productivas, aún es pronto para evaluar el impacto del nearshoring en el crecimiento, pero sin duda a largo plazo será muy positivo.

ECONOMÍA MEXICANA

BBVA ve alza del PIB mayor al 3%

JEANETTE LEYVA

jleyva@elfinanciero.com.mx

Existe una “enorme oportunidad de impulsar el crecimiento” del país, debido a su estratégica ubicación y al desempeño que ha tenido la economía hasta el momento, por lo que este año el Producto Interno Bruto (PIB) podría crecer arriba del 3 por ciento si no hay recesión en Estados Unidos, señaló BBVA. Durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales, Eduardo Osuna, director general de BBVA México y vicepresidente del Consejo de Administración del grupo, estimó que el impacto potencial del nearshoring se reflejaría en un crecimiento de 1.0 por ciento adicional al PIB por año.

político y regulatorio que obstaculicen la actividad económica, pero al mismo tiempo en el lapso de un año, tendremos una grandísima oportunidad, que es el nearshoring”.

En la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA México, el exsecretario de Comercio en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, y de Hacienda, con Ernesto Zedillo, advirtió que la ventana del nearshoring se va a cerrar en algún momento y se agotará, dando paso a otros países de Asia y de América Latina al mercado norteamericano.

“Nuestra ventaja es gigantesca, no solo por cercanía y costos bajos, sino también y de manera muy im-

portante por las ventajas que nos brinda el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, dijo.

Recomendó a las autoridades y empresarios tomar con urgencia las decisiones apropiadas para sacar ventaja de la cercanía con el mayor mercado del mundo, antes de que otras economías desplacen al país.

“Mi lectura es que si en los próximos 12 meses somos capaces de

mantener estabilidad económica y promover el nearshoring, habremos cumplido con la tarea que hoy tenemos todos los mexicanos de aprovechar esta gran oportunidad”, recalcó Serra Puche.

“Creo que es muy probable que sí podamos llegar con estabilidad al final del sexenio, y las decisiones de inversión van a responder mucho más al efecto de largo plazo que al de corto plazo financiero”, expuso.

Sin embargo, también reconoció que existen problemas que deben resolverse, ya que “el país podría elevar significativamente su crecimiento económico si logra resolver importantes cuellos de botella que aún existen, como una modificación de la política energética, detonar inversión en regiones clave para mejorar la infraestructura, así como el impulso a la competitividad”.

Dijo que el país cuenta con sólidas ventajas estructurales y es capaz de hacer frente a nuevos retos, como el nearshoring, pero se debe impulsar la inversión nacional para generar una mayor demanda interna; es decir, detonar proyectos de infraestructura local, promover asociaciones público-privadas en sectores estratégicos, combatir la informalidad, poner foco en el Corredor Transístmico e impulsar la educación.

—Con información de F. Gazcón

4 Miércoles 7 de Junio de 2023 ECONOMÍA
“... las prioridades deben estar en mantener la estabilidad económica, recuperar la confianza de los inversionistas... ”
“El reto más grande que tiene el país es impulsar la inversión nacional, pública y privada"
EDUARDO OSUNA Director general de BBVA
Cautela. Preocupan decisiones políticas y regulatorias que afecten a la economía. NICOLÁS TAVIRA FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La escasa transmisión de la política monetaria

Algunos observadores han defendido el actual apretamiento de la política monetaria del Banco de México (Banxico) argumentando que no ha generado un “daño” sobre la recuperación cíclica de la economía.

En efecto, la fase alcista de la tasa de interés de referencia de ese instituto central, que de mediados de junio de 2021 a la fecha ha acumulado 725 puntos base, ha convivido, desde el cuarto trimestre de ese año, con el aumento continuo del PIB, acentuado recientemente.

En buena medida, la reanimación productiva ha reflejado un resarcimiento del desplome económico, registrado en el segundo trimestre de 2020 como resultado de la pandemia y, hasta ahora, no es evidente que la política monetaria haya generado atenuación alguna.

Aunque este comentario tiene la ventaja de hacer lucir bien al banco central, especialmente ante las habituales críticas a su presunto desinterés en torno al crecimiento económico, implíci-

AFIRMA CONMÉXICO

RAZONES Y PROPORCIONES

Manuel Sánchez González

tamente reconoce bajas capacidades de la política monetaria. Ello es así porque la mayoría de los conductos a través de los cuales la política monetaria combate la inflación, conocidos como canales del “mecanismo de transmisión”, ejerce sus efectos mediante una desaceleración económica.

La información disponible sugiere que los cinco canales identificados por el Banxico en sus publicaciones han operado, hasta ahora, de forma limitada e, incluso, algunos están apagados. Primero, el canal de tasas de interés se concretaría con un menor dinamismo del gasto interno, ante el aumento de las tasas de interés de mercado resultante de la restricción monetaria.

Si bien se ha desplazado al alza la curva de rendimientos, agrandando, así, el costo de oportunidad del consumo y el costo de capital de la inversión, el consumo privado ha mostrado una expansión significativa, mientras que la inversión también se ha incrementado, aunque a un menor ritmo. Esta evolución sugiere que estos renglones son poco sensibles a las mayores tasas de interés reales (esperadas) y, por tanto, no han contrarrestado las presiones de demanda sobre la inflación. Segundo, el canal de crédito se manifestaría en un debilitamiento de esta variable como resultado de apretamiento de las condiciones financieras, ante las subidas de la tasa de interés del Banxico, lo cual reforzaría el canal anterior aminorando el gasto.

Sin embargo, aunque se han incrementado algunas tasas de interés crediticias, notablemente las aplicables a empresas, en ge-

Crecerá inversión en México por fuerte integración con EU

En un panel de BBVA sobre nearshoring, expertos apuestan más a la relación bilateral

JEANETTE LEYVA

jleyva@elfinanciero.com.mx

La inversión en México seguirá creciendo porque se tiene una inercia e integración muy fuerte con Estados Unidos, por lo que “mientras no tengamos desequilibrios macros, y estemos lejos de la 4T, se pueden hacer buenos negocios en México”, consideró Jaime Zabludovsky, presidente ejecutivo del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico).

Durante su participación en el panel sobre nearshoring organizado en el marco de la Reunión Nacional

de Consejeros Regionales de BBVA, que moderó el vicepresidente y director general de El Financiero, Enrique Quintana, explicó que se debe promover hacer negocios en México, y para ello se debe cumplir con el tratado comercial con América del Norte.

neral, las condiciones de otorgamiento, reportadas en la encuesta trimestral del Banxico, se han mantenido estables.

Lo anterior contribuye a explicar la expansión del crédito bancario al sector privado no financiero y, en especial, el elevado dinamismo del asociado al consumo. La recuperación del crédito debilita el argumento de algunos analistas de que este canal no funciona por la baja bancarización. Para los millones de personas bancarizadas, el crédito sigue firme.

Tercero, el canal de precios de otros activos se manifestaría en el freno al gasto derivado de la percepción de menor riqueza, porque los individuos “descuentan” los flujos futuros de ingreso de sus activos con una tasa de interés mayor. Si bien no es posible corroborar la percepción de riqueza, los datos referidos del consumo privado parecen descartar cualquier impacto por este concepto.

Cuarto, el canal de tipo de cambio mitigaría la inflación mediante una reducción de la demanda externa neta y un menor costo de las importaciones, como resultado del fortalecimiento del peso frente a otras monedas. Este conducto está funcionando. El diferencial de tasas de política monetaria entre México y Estados Unidos ayuda a entender la apre-

acabar con los cuellos de botella de energía, inversión en infraestructura, pues "podemos aprovechar esta oportunidad, pero requerimos de una política pública que no esté a contra corriente”.

Recordó que las exportaciones mexicanas están “condenadas” a seguir creciendo con EU, “pero no lo van a hacer a la tasa que lo podrían hacer si tuviéramos un conjunto de políticas más conducentes a ello”.

VEN GRAN OPORTUNIDAD

Para Kenneth Smith exjefe negociador del T-MEC, México tiene una oportunidad de consolidarse como uno de los destinos más atractivos de la inversión a nivel mundial.

ciación del peso en términos de dólares observada desde 2022. A su vez, el dólar relativamente barato ha propiciado la disminución de la balanza comercial no petrolera, así como de las presiones de precio de los bienes importados.

Quinto, el canal de expectativas limitaría la inflación si las personas esperan que la inflación futura sea cada vez menor. Las expectativas inflacionarias del público son una variable no observable, por lo que cualquier evaluación de este canal es necesariamente imprecisa. No obstante, los indicadores aproximados de expectativas inflacionarias de mediano plazo, extraídos tanto de las encuestas de analistas como de instrumentos de mercado, se han incrementado y no reflejan una alta credibilidad de la política monetaria.

El análisis anterior pone de manifiesto una baja potencia de la política monetaria del Banxico. Una consecuencia de esta condición consiste en que la convergencia de la inflación al objetivo podría requerir una restricción monetaria más intensa y prolongada que si los canales funcionaran plenamente.

Manuel Sánchez González es exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)

Recurrirán Fibras a mercado de valores

“Yo hago una broma, entre más lejos esté de la 4T y más cerca que esté del tío Sam, pues mejor le va”, indicó el empresario.

Para que el país siga avanzando en ese tema, se debe trabajar en el Estado de derecho, cumplimiento del T-MEC, generación de talento,

“Estamos viviendo, además de ese momento por el nearshoring, creo que gran parte de eso se debe a un momento geopolítico. Una combinación de circunstancias a nivel internacional, la guerra comercial de EU y China tiene un gran papel en esto, porque EU y Canadá llegaron en enero a la reunión de líderes con la visión que perseguíamos desde que se aprobó el TLCAN, de que ambos países vieran a México como un socio para crear una plataforma de producción de manufactura avanzada sin fronteras, y que compitiera con éxito con el resto del mundo”, señaló.

Consideró que actualmente EU y Canadá lo están entendiendo, por lo que ahora se tiene que ver qué se hace a nivel doméstico para aprovechar estas oportunidades.

Con el fin de hacer frente a la alta demanda por el nearshoring, los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs) necesitarán más desarrollos propios o adquirir algún portafolio. Esto abre una oportunidad al mercado de valores, apuntó Eduardo López, analista en Grupo Financiero Ve por Más (Bx+).

“Es una oportunidad para el mercado de capitales, porque este mercado (de Fibras) necesita financiarse y un mecanismo es el mercado de valores y sí, debe ser algo que revisen los inversionistas”, señaló.

Guillermo Medrano, CEO de Fibra Nova, explicó que “el nearshoring nos permite incrementar la velocidad de la expansión industrial en el país. Le damos una solución a la empresa que viene a producir en México y beneficiamos al inversionista que ha creído, que sigue creyendo en nosotros y que tiene una rentabilidad con un bajo riesgo y con un retorno suficientemente atractivo”. —Ana

5 ECONOMÍA Miércoles 7 de Junio de 2023
ANALIZA ENTORNO. Jaime Zablodovsky, presidente ejecutivo de ConMéxico. NICOLÁS TAVIRA FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Tasas de los Cetes extienden bajas

El rendimiento de los Certificados de la Tesorería (Cetes) se mantuvieron alineados a las expectativas de que la inflación se mantendrá a la baja, lo que permitió descensos por quinta semana consecutiva, que en esta ocasión se concentraron en las emisiones de 91, 175 y 707 días.

En contraste, la tasa de Cetes a 28 días reportó un aumento de 12 puntos para quedar en 11.32 por ciento anual. Este fue su primer incremento desde la primera semana del pasado mayo.

La mayor baja se registró en los Cetes a dos años, que reportó una reducción de 13 puntos base para quedar en 11.01 por ciento anual, su menor nivel de los últimos cuatro meses.

BOLSAS AVANZAN

Los mercados accionarios en Wall Street reportaron ganancias, encabezadas por el Nasdaq, con 0.36 por ciento, seguido de 0.24 para el S&P 500 y un 0.03 por ciento del Dow Jones.

En México, el S&P/BMV IPC subió 1.67 por ciento, lo que fue su mayor avance desde enero.

—Con información de Valeria López

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

S&P/BMV IPC (México)54,432.191.67896.14

BIVA (México)1,127.251.6618.43

Industrial (EU)33,573.280.0310.42

500 (EU)

Composite (EU)13,276.420.3646.99

(Brasil)

Merval (Argentina)380,757.405.5219,931.80

(Chile) 29,203.881.12322.52

Xetra Dax (Alemania)15,992.440.1828.55 FTSE MIB (Italia) 27,036.670.67179.82 FTSE-100 (Londres)7,628.100.3728.11 LAS MÁS GANADORAS

Nuevo mínimo

El peso mexicano extendió su fortaleza frente al dólar de EU, lo que llevó la cotización del billete verde a su menor cotización desde mayo de 2016; en lo que va del año acumula una apreciación de 10.8 por ciento.

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

diferencial de tasas entre el Banxico y la Fed, y la fuerte captación de divisas por remesas, turismo e inversión extranjera directa (asociada al nearshoring)”.

“Además, la estabilidad macroeconómica y la liquidez en los mercados domésticos ha puesto a México como un destino para los inversionistas globales que buscan exposición a países emergentes, especialmente en un entorno mundial caracterizado por el conflicto armado en Europa del Este, el alejamiento entre los Estados Unidos y China, y algo de inestabilidad política en otros países latinoamericanos”, agregó.

COTIZACIÓN FRENTE AL DÓLAR

Peso retorna a su mejor nivel en siete años

VALERIA LÓPEZ correo@elfinanciero.com.mx

El peso extendió ayer su racha positiva y se posicionó en su mejor nivel en siete años, desde mayo del 2016, ante los fundamentales sólidos de la economía, los flujos de divisas y el diferencial de tasas de interés.

De acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico), la divisa mexicana finalizó en 17.3943

(Japón)32,506.780.90289.35 Hang Seng (Hong Kong)19,099.28-0.05-9.22 Kospi11 (Corea del Sur)2,615.410.5414.05

Comp (China)3,195.34-1.15-37.10

Times (Singapur)3,190.110.031.10

(India) 62,792.880.015.41

unidades, lo que implicó una apreciación de 0.42 por ciento y con ello ligó cuatro jornadas con ganancias.

El peso acumula un avance de 10.84 por ciento en el año y ocupa el segundo lugar entre las divisas emergentes con mayores ganancias. Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más, dijo que, “distintos factores han favorecido la cotización del peso frente al dólar, como el amplio

COTIZACIÓN DEL EURO

DivisasporEuroEurospordivisas

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, destacó que, “a nivel internacional los inversionistas ven al peso mexicano con potencial de mayor apreciación debido al nearshoring que, de aprovecharse, implica mayor productividad y por tanto un peso más apreciado. El exceso de liquidez global también favorece al peso, así como el hecho que opera las 24 horas del día, los 365 días del año”.

No obstante, señaló que no han desaparecido los riesgos para el país y la posibilidad de una depreciación, ya que la incertidumbre en las políticas económicas sigue propiciando salidas de capitales de cartera.

Para Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex, la divisa mexicana se vio favorecida ayer por el buen reporte del sector automotriz, pues las cifras de producción, exportación y ventas presentaron avances sostenidos en mayo, según los registros del INEGI.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se publicarán cifras de productividad industrial; en EU destaca la balanza comercial y el crédito al consumo y en Canadá su decisión de política monetaria.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer su índice de productividad laboral durante el primer trimestre del año.

ESTADOS UNIDOS: La O cina del Censo revelará la balanza comercial de abril; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró un dé cit por 63.3 mil millones de dólares.

La Administradora de Información de Energía (EIA) publicará su informe semanal sobre las condiciones del mercado petrolero al cierre de la semana anterior.

La Reserva Federal revelará el crédito al consumo en abril.

CANADÁ: El Banco de Canadá dará a conocer su decisión de política monetaria; de acuerdo con analistas se mantendrá en 4.50 por ciento anual.

EUROPA: La O cina Federal de Estadísticas de Alemania dará a conocer la producción industrial en abril.

DIVISAS EN NUEVA YORK

PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas

Miércoles 7 de Junio de 2023 ECONOMÍA 6
ÍndiceCierreVar.%Var.puntosÍndiceCierreVar.%Var.puntos Argentina, peso 259.86470.0038 Australia, dólar 1.60380.6235 Brasil, real 5.2517 0.1904 Canadá , dólar 1.43360.6975 Estados Unidos, dólar 1.06950.9350 FMI, DEG 0.8047 1.2427 G. Bretaña, libra 0.8606 1.1617 Hong Kong, dólar 8.3881 0.1192 Japón, yen* 149.35000.6696 México, peso 18.60750.0538 Rusia, rublo 87.0830 0.0115 Singapur, dólar 1.44190.6935 Suiza, franco 0.97091.0300 TASA LÍBOR PlazoDólaresLibrasEurosYenes 1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M5.19064.20130-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M5.50914.91130-0.5806-0.0262 6M5.66334.74470-0.55600.0717 12M5.77960.81360-0.48570.0487 BONOS DEL TESORO PeríodoPrecioRendimiento InstrumentosdelTesoro 1 mes (T. Bill) 5.0700 5.0315 3 meses (T. Bill) 5.1175 5.2677 6 meses (T. Bill) 5.2188 5.4240 2 años (T. Note) 99.5898 4.4807 5 años (T. Note) 99.1250 3.8090 10 años (T. Bond) 97.4375 3.6621 30 años (T. Bond) 95.3906 3.8453 DIVISAS EN NUEVA YORK PaísDivisaspordólarDólarespordivisas Arabia Saudita, rial3.7502 0.2667 Argentina, peso243.1894 0.0041 Australia, dólar 1.4998 0.6668 Bélgica, franco 37.7183 0.0265 Brasil, real 4.9111 0.2036 Canadá, dólar 1.3405 0.7460 Chile, peso* 796.2100 0.1256 China, yuan 7.1176 0.1405 Colombia, peso*4,225.1400 0.0237 Corea Sur, won*1,298.1400 0.0770 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias.
DJ
S&P
4,283.850.2410.06 Nasdaq
IBovespa
FTSE
114,610.101.701,913.78
Santiago
IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 PASA B 18.50 8.82 40.15 38.06 34.06 HOMEX * 0.02 5.88 -5.26 -51.35 -33.33 GMD * 13.90 5.30 0.80 4.51 -6.08 OMA B 189.46 4.48 0.04 30.61 26.25 CEMEX CPO 11.66 4.39 -0.09 35.27 47.97 LAS MÁS PERDEDORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 GIGANTE * 20.95 -4.77 -7.30 -25.18 -15.69 AXTEL CPO 1.04 -3.70 -25.18 -36.59 -24.09 VASCONI * 6.50 -2.99 -18.14 -70.45 -46.94 GFMULTI O 8.21 -2.15 -2.15 -2.15 -2.15 FIHO 12 10.65 -2.11 -10.15 37.29 15.99 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA MonedaDólarLibraYenFrancoSuizoDEGEuro Dólar 1.1618 0.0072 1.1016 1.3291 1.0695 Libra 0.8048 0.5763 0.8865 1.06940.8606 Euro 0.9350 1.1618 0.6696 1.0300 1.2427 Yen 139.64 173.53 153.83 185.57 149.35 Franco s. 0.9078 1.1278 0.6501 1.20640.9708 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA MonedaEuroYenLibraFrancoSuizoDólarHongKongDólarSingapurRinggitMalasia Euro 0.66961.16171.0300 0.1192 0.6935 0.2030 Yen 149.35 173.53153.83 17.80 103.58 30.23 Libra0.86060.5763 0.8865 0.1026 0.5969 0.1746 Dólar HK8.38815.61659.74518.6390 5.8175 1.7017 Dólar Sing1.44190.96551.67521.4850 0.1719 0.2925 Ringgit4.92693.29975.71715.0793 0.5875 3.4166 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% ActualAnteriorDiariaSemanalMensualEnelaño CompraVentaAnteriorSemanalMensualAcumulado Tipo de cambio FIX17.4192 17.4732 -0.31 -0.50 -2.26 -10.54 Ventanilla bancaria17.8300 17.8900 -0.34 -0.94 -1.05 -10.13 Valor 48 horas(spot)17.3943 17.4675 -0.42 -0.90 -1.66 -10.20 Euro (BCE) 18.6436 18.7675 -0.66 -1.11 -5.07 -10.61 Dólar, EU 17.386917.4100 17.4785 -0.39 -2.08 -11.28 Dólar, Canadá 12.968412.9914 13.0069 -0.12 -2.21 -16.88 Euro 18.591618.6229 18.7304 -0.57 -4.49 -11.48 Libra, Gran Bretaña21.592421.6431 21.7405 -0.45 -3.58 -12.02 Franco, Suiza 19.140119.1930 19.3133 -0.62 -3.92 -4.45 Yen, Japón 0.1240 0.1250 0.1250 0.00 -5.30 -14.38 Peso, Argentina0.0720 0.0720 0.0720 0.00 -7.69-55.28 Real, Brasil 3.5400 3.5470 3.5450 0.06 -0.56 -11.48 Peso, Chile 2.1859 2.1883 2.1872 0.05 -2.76 -8.11 Onza Plata Libertad408.67 411.44 412.62 -0.29 -9.78 -5.07 Onza Oro Libertad34,134.0234,190.11 34,292.71 -0.30 -5.50 -6.01 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES ÚltimoprecioAnteriorÚltimoprecioAnterior VencimientosEndólares * Enpesos** Jun/23 0.05732 0.05712 17.4875 17.5221 Sep/23 0.05632 0.05613 17.7941 17.8320 Dic/23 0.05533 0.05515 18.1007 18.1337 Mar/24 0.05444 0.05427 18.3980 18.4331 Jun/24 0.05361 0.05344 18.6907 18.7266 Dinamarca, corona6.9647 0.1436 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9012 0.0324 Filipinas, peso 56.2360 0.0178 FMI, DEG 0.7524 1.3291 G. Bretaña, libra 0.8047 1.2427 Hong Kong, dólar7.8428 0.1275 Hungría, forint344.4000 0.0029 India, rupia 82.6062 0.0121 Indonesia, rupia**14,860.0000 0.0673 Israel, shekel 3.6827 0.2715 Japón, yen 139.6400 0.0072 Jordania, dinar 0.7094 1.4097 Líbano, libra15,043.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6077 0.2170 México, peso 17.3982 0.0575 Noruega, corona 11.0847 0.0902 N. Zelanda, dólar 1.6456 0.6077 Pakistán, rupia*286.3789 0.3492 Perú, nvo. sol 3.6876 0.2712 Polonia, zloty 4.1873 0.2388 c Rep. Chec., corona22.0194 0.0454 Rep. Eslov., corona28.1682 0.0355 Rusia, rublo 81.4351 0.0123 Singapur, dólar 1.3482 0.7417 Sudáfrica, rand 19.2177 0.0520 Suecia, corona 10.9066 0.0917 Suiza, franco 0.9077 1.1016 Tailandia, baht 34.7880 0.0287 Taiwán, nt 30.7210 0.0326 Turquía, nueva lira21.8997 0.0457 UME, euro 0.9350 1.0695 Uruguay, peso 38.8667 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 922.670.292.64 IBEX 40 (España) 9,310.800.2321.70 PSI 20 Index
Athens General
RTS Index
1,038.18-0.97-10.19
Shanghai
Sensex
(Portugal)5,933.750.7645.03
(Grecia)1,244.752.2126.89
(Rusia)
Nikkei-225
Straits
17.394
Fuente: Banco de México 201620172018 2020 20212023 2 MAY19 ENE14 JUN 6 JUN 23 MAR26 NOV 15.8 25.8 17.210 21.930 20.829 25.135 21.834

Privacidad y valor a largo plazo

Worldcoin, liderado por Sam Altman (CEO de OpenAI) empresa de inteligencia artificial creadora de ChatGPT, ha recaudado recientemente 115 millones de dólares en capital de riesgo.

Sin embargo, esta recaudación parece ser el resultado de una década de dinero barato y una estrategia de recaudación de fondos impulsada por el prestigio en Silicon Valley. Tanto desde una perspectiva ética como financiera, resulta difícil encontrar una justificación racional para respaldar este proyecto.

La propuesta de Worldcoin se basa en dos aspectos fundamentales. En primer lugar, está "The Orb", un dispositivo que escanea las retinas de los usuarios para confirmar su identidad en línea en el futuro. Por otro lado, el “token” de Worldcoin se plantea como una forma de "ingreso básico universal" y se ofrece como incentivo para aquellos que se sometan al escaneo ocular temprano. Sin embargo, existen numerosas incógnitas sobre cómo este token tendrá algún valor a largo plazo y cómo podrá ser intercambiado por necesidades básicas.

El enfoque de Worldcoin para resolver el problema de la identidad digital es igualmente preocupante. La empresa utiliza una estrategia de comunicación confusa y contradictoria, tratando de venderse como una iniciativa caritativa y una oportunidad de obtener ganancias. Esto plantea serias dudas sobre la verdadera intención y motivación detrás del proyecto.

Han habido discrepancias significativas entre el discurso público de Worldcoin y las prácticas reales. Se han utilizado prácticas de marketing engañosas; se han recopilado más datos personales de los reconocidos y no se ha obtenido un consenti-

Opine usted: paolaherreraes@gmail.com

@paolahesp

miento informado adecuado.

Además, se han informado casos de un mercado negro de datos biométricos en China, relacionados con los usuarios que esperan unirse a la aplicación de billetera de Worldcoin. Esto plantea serias preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información personal recopilada por el proyecto.

La dependencia de Worldcoin de los "Manejadores de Orbes" para incorporar clientes también es motivo de preocupación. Esto aumenta el riesgo de manipulaciones y socava completamente la promesa de resolver el problema de la identidad digital de manera segura y confiable.

La propuesta de Worldcoin plantea graves problemas éticos y financieros. Aunque se presenta como una solución para la identidad digital y un ingreso básico universal, existen dudas sobre su valor a largo plazo y sus repercusiones en la privacidad de los usuarios. Es importante considerar alternativas más sólidas y centradas en la protección de la privacidad en el ecosistema de criptomonedas.

Los avicultores solicitaron al gobierno mexicano modificar el decreto presidencial del 13 de febrero, el cual restringe el uso e importación de maíz transgénico, ya que podría afectar al sector avícola nacional, el principal consumidor de este grano.

David Castro Monroy, presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), pidió que las próximas consultas bajo el T-MEC sobre el maíz procedente de EU resuelvan el diferendo existente para evitar recurrir a un panel.

Monroy hizo esta petición en nombre de los avicultores mexicanos, destacando la importancia de garantizar el acceso continuo

Avicultores demandan cambiar decreto del maíz

MÉXICO OCUPA. El primer sitio como consumidor de huevo fresco a nivel mundial y en carne de pollo se ubica en el onceavo lugar del orbe.

al maíz amarillo utilizado en la alimentación del sector pecuario, donde el sector avícola consume aproximadamente 10 millones de toneladas al año de ese grano.

El presidente de la UNA afirmó que la complementariedad comercial entre México y Estados Unidos ha hecho exitoso al T-MEC, y que el diferendo por el maíz amarillo es de orden científico y técnico, por lo que debe ser resuelto por expertos en la materia.

En ese sentido, destacó la importancia de garantizar que el sector avícola tenga acceso suficiente a los insumos primarios.

7 ECONOMÍA Miércoles 7 de Junio de 2023
“Aunque se presenta como una solución para la identidad digital y un ingreso básico universal, existen dudas sobre sus repercusiones en la privacidad de los usuarios”
“Se han informado casos de un mercado negro de datos biométricos en China, relacionados con los usuarios que esperan unirse a la aplicación de billetera de Worldcoin"

En mayo el armado creció 24.9% anual, con lo que se ubicó como la mayor variación desde septiembre de 2022

El envío de unidades subió 14% anual, el mejor dato desde febrero de 2023

FERNANDO NAVARRETE

fnavarrete@elfinanciero.com.mx

En mayo, la producción de automóviles ligeros en México creció 24.9 por ciento anual, su mejor desempeño desde septiembre de 2022; mientras que las exportaciones aumentaron 14.1 por ciento anual, su mejor comportamiento desde febrero de 2023, de acuerdo con cifras del INEGI.

Las armadoras de México fabricaron 344 mil 201 vehículos ligeros en dicho mes, una diferencia de 68 mil 765 unidades más comparado con los 275 mil 436 automóviles armados del año pasado, consolidando el mejor resultado mensual de los últimos ocho meses.

Las cifras del quinto mes del año se acercan a los niveles prepandemia cuando en mayo del 2019 se armaron 354 mil 792 autos, lo que deja al registro del 2023 apenas un 3 por ciento por debajo de dicho periodo.

“Ya estamos muy cerca de promediar el año previo a la pandemia de 2019, estamos a 10 mil unidades de alcanzar la prepandemia de mayo de 2019. En términos del agregado estamos a 90 mil, pero ya es un número pequeño en relación con la capacidad de recuperación”, comentó en conferencia Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación de Distribuidores Automotores (AMDA) señaló que la recuperación de niveles de producción en las plantas armadoras nacionales y a nivel mundial, ha permitido que la entrega de vehículos sea más rápida, especialmente de marcas asiáticas, al tener menores restricciones en la cadena de suministro.

“Estamos elevando nuestra expectativa a un orden de 1 millón 235 mil unidades (de venta) y puede también superar este nivel en caso de mantenerse la recuperación en la oferta de vehículos en consecuencia de la alineación de producción de componentes, esto se está viendo reflejado en que estamos teniendo todas las marcas una mejor oferta disponible”, aseguró.

Con los datos de mayo, destaca el caso de la armadora alemana

Ya casi

En mayo la producción de autos subió 25%, su mejor desempeño desde septiembre de 2022.

Producción miles de autos

3

POR CIENTO

Estuvo abajo la producción de este mayo contra la de 2019. 13.4

POR CIENTO

Creció la producción de vehículos de enero a mayo de 2023.

SUPERAN EL DESABASTO DE SEMICONDUCTORES

Producción y exportación de autos tienen su mejor desempeño

BMW Group, quien ha aumentado sus inversiones en el país, con una producción de 12 mil 137 autos, un 276.6 por ciento más que el año pasado. Le siguen Honda, Mazda y Nissan con una aceleración en la producción de 221.4, 112.2 y 50 por ciento, respectivamente.

Rosales aseguró que la perspectiva para la industria automotriz es favorable en los próximos meses, aunque señaló que algunos modelos todavía pueden llegar a experimentar ciertos retrasos y tiempos largos de espera de hasta cuatro meses para entregar los autos a los clientes finales.

Por otro lado, agregó que para el acumulado de los primeros cinco meses del año, en el país se fabricaron un millón 560 mil 928 vehículos, lo cual representó un crecimiento del 13.4 por ciento anual.

ACELERA EXPORTACIÓN

En mayo, las exportaciones de vehículos crecieron a 279 mil 274 vehículos, un crecimiento anual del 14.1 por ciento comparado con los

244 mil 643 autos exportados el año pasado durante el mismo mes, principalmente hacia Estados Unidos, Canadá y Alemania.

El director general de la AMIA destacó que la balanza comercial de productos automotrices sigue en aumento, logrando en el primer trimestre un valor de hasta 25 mil 75 millones de dólares. Destacó que, incluso a nivel de exportaciones, al comparar mayo de este año con el de 2019, la industria se encuentra cerca de 30 mil unidades de alcanzar niveles similares de exportación.

Las armadoras BMW Group, Honda y Mazda lideraron la exportación en este quinto mes. BMW Group envió al extranjero 8 mil 742 autos, un 116.9 por ciento más anual, mientras que Honda exportó 14 mil 691 autos, 182.1 por ciento más que el año pasado. Mazda por su parte envió al extranjero 12 mil 998 vehículos, un 105.4 por ciento más.

Para el acumulado de enero a mayo, las exportaciones de vehículos crecieron 9.1 por ciento a 1 millón 273 mil 915 vehículos.

Acelera

La exportación de autos durante mayo de 2023 creció 14.2%, su mejor resgistro desde febrero de 2023.

Alberto Bustamante, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA) destacó que desde 2021 a lo que va del 2023, la afectación por el desabasto de semiconductores bajó 89 por ciento en la región de América del Norte, al pasar de un millón 157 mil 927 autos no fabricados a sólo 131 mil 293 autos en los primeros cinco meses del año.

Destacó que en lo que va del año México ha atraído más de 15 mil millones de dólares en inversiones, en su mayoría destinados a la expansión de líneas de producción del sector de autopartes y componentes para autos eléctricos.

“De enero a marzo se ha reportado 398 millones de dólares (de inversión extranjera en México), principalmente de origen estadounidense, alemán, británico y francés, son inversiones ya realizadas, ya se han invertido en nuestro país” dijo .

Agregó que la mayoría de estas inversiones se concentran en Nuevo León y Coahuila, donde se concretaron inversiones de Tesla y GM.

0

300 2022

14.2% 3.9% 5.0%

% Var anual 273.3 278.5 278.8 239.5 280.3 295.8 346.1 294.6 344.2 0 400 8.0% 8.0% 4.4% 2.4% 9.9% 13.1% 17.1% 25.0% 31.4% OCTNOV 2022 DIC SEP 2023 ENEFEBMARABRMAY 0% 15% 272.7 253.3 279.3 230.5

Exportacion % Var anual 1’612,774 1’658,418 960,151 1’329,436 1’376,028 1’560,928

14.2%

Se acerca Producción de autos acumulada a mayo de cada año 0 2’000,000 Fuente: INEGI

Miércoles 7 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Fibra Prologis invertirá 700 mdd en México Fibra Prologis planea invertir 700 millones de dólares este año en bodegas y parques industriales ya construidos, dijo su director general, Héctor Ibarzabal. Prologis, que posee el 43% de la Fibra, invertirá otros 500 millones en terrenos no desarrollados que conllevan más riesgo, señaló.
Durante los primeros cinco meses del año, la producción de autos aún se mantiene 5.9% por debajo del registro de 2019. FEBMARABRMAY 2018 2019 2020 2021 2022 2023
BAJA AFECTACIÓN DE CHIPS

Fibra Storage se expande en el mercado de mini bodegas

Fibra Storage, el primer fideicomiso de inversión en el self storage o minibodegas de autoalmacenamiento, planea expandir sus servicios de forma estratégica con la alianza de otras marcas de bodegas que operan en el país, además de aperturas propias.

Diego Ysita, CEO de Fibra Storage, informó que esto les ha permitido llegar a nuevos mercados como Guadalajara y consolidarse en la zona metropolitana de la capital. Además, destacó que desde su oferta inicial, la Fibra ha invertido hasta 4 mil 500 millones de pesos en su crecimiento.

“Tenemos ocho terrenos en desarrollo que nos dan un potencial de desarrollo de más de 50 mil metros. Dentro de la Fibra se sumó el portafolio de Guardabox, en Guadalajara, lo que hicimos en asociación con los fundadores de esa plataforma, se aportan sus activos a nuestra Fibra, todo el modelo operativo y se convierten en un brazo desarrollador para esa marca”, expresó.

Destacó que, comparado con mercados como el de Estados Unidos donde el sector de minibodegas cuenta con alrededor de

Impulsar

Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx

50 mil sucursales, un número similar que de agencias de coches, Walmart y McDonald's juntos según el especialista, en México la penetración aún es muy baja.

“El crecimiento que todavía se da, en nuestras estimaciones conservadoras para la Ciudad de México debería de haber 400 sucursales de minibodegas y actualmente hay menos de 60, lo que se requiere es llevar un crecimiento con una estrategia clara”, dijo.

Fibra Storage tiene actualmente 28 activos en operación, con alrededor de unas 500

bodegas en promedio y se alista para seguir expandiéndose con nuevas alianzas comerciales. “En el futuro lo que veríamos es dependiendo cuál es el mercado al que está trayendo la marca en específico, se decidirá si se mantiene porque hace sentido al negocio o lograr consolidar todo bajo una sola marca”, aclaró. Finalmente, destacó que las mudanzas y el nearshoring impulsarán más la demanda de minibodegas, mientras las cadenas de distribución y logística se acomodan.

Xiaomi producirá en México su primeros televisores Xiaomi

TV A Pro

Xiaomi, que en Latinoamérica dirige Tony Chen, producirá en México su nueva serie de televisores Xiaomi TV A Pro en cuatro tamaños: 32, 42, 50 y 55 pulga-

das, productos que se venderán tanto en el país como en América Latina.

“El lanzamiento de nuestra nueva serie de televisores Xiaomi TV A Pro, es una serie que se estará produciendo localmente en México, y es la primera serie que se produce de Xiaomi en México. Esta producción ya se encuentra lista para México, pero también es un plan a futuro para expandirnos en toda la región de Centro y Latinoamérica”, destacó Luis Leonardo Sol, gerente para el negocio de Smart TV para Xiaomi en México y Centroamérica.

La producción local de la marca dará un respiro a la industria que no pasa por su mejor momento en las exportaciones. En el primer trimestre del año los envíos al extranjero de televisores producidos en México cayeron 24.6 por ciento anual, al alcanzar los 2 mil 550.6 millones de dólares, su menor valor para el mismo periodo desde 2018, de acuerdo con datos del INEGI.

El gerente para Xiaomi en México y Centroamérica resaltó que en su primera década produciendo televisores, estos productos destacaron en el Top 5 de los artículos con más envíos al extranjero, con lo que presume de haber llegado a 58 millones de usuarios con sus pantallas.

POR CLIENTES DIGITALES

Déficit de infraestructura en América Latina equivale al 3% del PIB

de una década América Latina tiene un déficit de infraestructura que representará el 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la región durante la siguiente década, por lo que los gobiernos buscan incentivar la inversión en este sector al mismo tiempo que inician sus esfuerzos para transitar hacia la movilidad eléctrica.

Ana María Pinto, jefa de división de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señaló que si bien la electromovilidad es uno de los temas más importantes para los gobiernos latinoamericanos, uno de los objetivos más cercanos consiste en cambiar la forma en la que viajan los latinos en las grandes urbes como Ciudad de México, Santiago, Bogotá y Sao Paulo.

Aunque las necesidades de cada país varían de acuerdo a las condiciones de transporte, Pinto asegura que aunque se den cambios en la flota eléctrica, uno de los puntos que puede cumplir, incluso sin ello, es el fortalecimiento del transporte.

En el Top

ProximityParks planea invertir 8 mil millones de pesos en los próximos cuatro años, para desarrollo y reconversión de espacios.

Inversión

Concepto

Clave

Han invertido cerca de 3 mil millones de pesos, con un portafolio de 12 propiedades.

No hacen bodegas tradicionales, ni vivienda, oficinas, comercio, hacen únicamente bodegas de última milla.

El e-commerce seguirá creciendo, lo cual será un factor que seguirá impulsando la demanda de bodegas de última milla.

FUENTE: PROXIMITYPARKS

SU MERCADO OBJETIVO

ES EL DE BODEGAS DE ÚLTIMA MILLA

JAIME GUERRERO Cofundador, COO y CFO de ProximityParks

ProximityParks invertirá 8 mil mdp en cuatro años

La desarrolladora de minibodegas de última milla, ProximityParks, planea invertir 8 mil millones de pesos en los próximos cuatro años.

Esta empresa que ofrece soluciones para logística y almacenamiento para el desarrollo y reconversión de espacios de bodegas de última milla opera principalmente en ciudades como la CDMX, Guadalajara y Monterrey.

Jaime Guerrero, cofundador, COO y CFO de ProximityParks, dijo a El Financiero que el comercio electrónico ha catapultado el crecimiento de la compañía.

“No hacemos bodegas tradicionales, no hacemos vivienda, oficinas, comercio, hacemos únicamente bodegas de última milla; al día de hoy hemos invertido cerca de 3 mil millones de pesos, tenemos un portafolio de 12 propiedades y tenemos planes de triplicar ese portafolio en los próximos cuatro años, con un programa de inversión cercano a los 8 mil millones de pesos”, dijo. Agregó que desde antes de la pandemia, el e-commerce venía en crecimiento y se aceleró con la crisis del Covid-19, lo que puso a flote la urgencia de contar con infraestructura de soporte para la entrega en las ciudades.

México sube al top 10 de L’Oréal

México se coló al top 10 de mercados relevantes para L’Oréal internacional, desde la posición 15 que estaba en 2020, gracias a la conquista de consumidores digitales.

El negocio en México se colocó en el noveno puesto después de estar en la posición 15.

Determinante

El gran motor de crecimiento ha sido el canal online que les permitió llegar a más consumidores y ganar participación de mercado.

Estrategias

Dentro de las inversiones el marketing digital brincó de representar el 20 al 70 por ciento del total inyectado.

Representativo

“Empezamos a detectar una oportunidad en el sector inmobiliario derivado del crecimiento en el tema de e-commerce, es una tendencia que llegó para quedarse, que no iba a parar y para que florezca necesita infraestructura de bodegas para distribución”, dijo.

La empresa desarrolla parques de bodegas urbanas, diferentes a los parques industriales o las bodegas de auto almacenamiento. El producto que desarrolla ProximityParks puede llegar a rondar entre los 8 mil metros cuadrados hasta las 12 o 15 hectáreas, dependiendo de las ciudades. El directivo dijo que el e-commerce seguirá creciendo, según las nuevas oportunidades.

“El negocio de L’Oréal en México se duplicó en tres años; pasamos de ser la filial número 15 del mundo a estar en el top 10, entre el 9 y 10 dependiendo la cotización del peso, tiene relación con que hemos conquistado más consumidores y el gran motor de crecimiento. Ha sido el canal online que nos permitió llegar a más consumidores y ganar participación de mercado”, destacó Pablo Sánchez, director de digital, marketing y asuntos corporativos para la empresa. Detalló que dentro de las inversiones de marketing digital brincó de representar el 20 al 70 por ciento del total inyectado, donde hay estrategias de live shopping, asesorías dermatológicas, y eventos de descuentos, como lo es ‘Date belleza’ que tendrá este año su tercera edición con Mercado

L’Oréal México acumularon un capital social por 2.3 mde, y el quinto país en reservas y ganancias retenidas por 98.3 mde.

FUENTE: L’ORÉAL EN MÉXICO

CANAL ONLINE.

Les permitió no sólo mejorar su posición de mercado sino ganar mayor número de clientes.

Libre y la primera en Amazon, en el marco del tercer trimestre.

“Lo que estamos tratando de expandir, que se llaman los servicios digitales que además tienen un impacto en el negocio, porque cuando la persona interactúa con un experto o puede ver un producto, incrementa su ticket de compra al comprarse una rutina completa, y la conversión también se incrementa”, destacó Sánchez.

Miércoles 7 de Junio de 2023 EMPRESAS 9
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
“No hacemos bodegas tradicionales, (...), únicamente bodegas de última milla”
“... en CDMX debería de haber 400 sucursales de minibodegas y actualmente hay menos de 60”

ZONA CONTROLADA POR RUSIA

Destruyen presa estratégica en Ucrania; sabotaje, sostiene Moscú

Lo catalogan como “desastre ecológico” y “acto terrorista”; se inundaron 24 poblaciones y más de 16 mil perdieron sus casas

Seúl despliega aviones de combate tras detectar cerca aeronaves rusas y chinas

El Ejército de Corea del Sur desplegó aviones de combate tras detectar la presencia de ocho aviones militares de Rusia y China en su Zona de Identificación de Defensa Aérea.

“Fue minada por los ocupantes rusos. Y la volaron”, asegura

El muro de la presa de Kajovka, en una zona del sur de Ucrania controlada por Moscú, se derrumbó y provocó que 16 mil personas perdieran sus casas; puso en peligro a la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, y amenaza el suministro de agua potable en la zona.

Mientras, los funcionarios de ambos bandos se apresuraron a evacuar a los residentes y se culparon mutuamente de los hechos, que inundaron al menos 24 poblaciones.

Ucrania acusó a las fuerzas rusas de volar la represa y central hidroeléctrica de Kajovka, en el río Dniéper, mientras que los funcionarios rusos culparon a los ataques militares ucranianos en la región. No es posible verificar las sospechas.

Funcionarios rusos y ucranianos hablaron de “desastre ecológico” y “acto terrorista” para describir el torrente de agua que salía del dique roto, cuya represa es una de las más grandes del mundo.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que fue “el desastre ambiental causado por el terrorista más grande de Europa de las últimas décadas”, en clara referencia al presidente de Rusia, Vladímir Putin.

En Twitter apuntó que Rusia llevó a cabo una explosión interna de las estructuras: “Rusia lleva más de un año controlando la presa y es imposible volarla de algún modo desde el exterior, mediante bombardeos. Fue minada por los ocupantes rusos. Y la volaron”.

Irán presenta misil capaz de “burlar todas las defensas”

TEHERÁN.- Irán presentó su primer misil hipersónico, capaz de burlar “todas las defensas antimisiles”, gracias a su alta velocidad superior a la del sonido (Mach 5), informó la agencia estatal IRNA.

El misil Fattah, con un alcance de mil 400 kilómetros, fue presentado por el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, y el jefe de la Guardia Revolucionaria, Hosein Salamí.

Raisi afirmó que el nuevo misil “aumentará la capacidad de disuasión” de Irán y aseguró que “contribuirá a la paz y la estabilidad de los países de la región”, de acuerdo con

La postura. El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que fue una “catástrofe humanitaria, económica y ecológica, monumental” y una “nueva consecuencia devastadora de la invasión rusa de Ucrania”.

El apoyo. El desastre provocó que las autoridades rusas y ucranianas enviaran trenes y autobuses para transportar a los habitantes de las zonas inundadas a lugares seguros.

Por otra parte, el Kremlin atribuyó a un “sabotaje deliberado” de Kiev la destrucción parcial de la represa hidroeléctrica.

ESTADO TERRORISTA

Anton Korynevych, un diplomático ucraniano, calificó a Rusia de “Estado terrorista” al iniciar las alegaciones de su país contra Moscú en el máximo tribunal de Naciones Unidas. Los abogados de Kiev acusaron a Rusia de financiar “una campaña de intimidación y terror” rebelde en el este de Ucrania en 2014.

Korynevych se dirigió a los jueces de la Corte Internacional de Justicia en un caso presentado por Kiev contra Rusia con relación a la anexión de Crimea por parte de Moscú en 2014, y el rearme a los rebeldes en el este de Ucrania antes de la invasión de febrero de 2022. Kiev quiere que la Corte Internacional de Justicia ordene a Moscú que pague reparaciones por ataques en esas regiones, incluido el siniestro del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, que fue derribado por rebeldes, con apoyo ruso, el 17 de julio de 2014. Los 298 tripulantes que iban a bordo fallecieron.

sa antimisiles. Su objetivo son los sistemas de defensa antimisiles”, dijo Hajizadeh.

información de la agencia Mehr.

Por otra parte, el comandante de la Fuerza Aeroespacial de los Guardianes de la Revolución, el general Amir Ali Hajizadeh, calificó el nuevo armamento como un “gran salto” en la capacidad defensiva del país.

La fuente subrayó la capacidad de Fattah de volar a velocidades Mach 13-15 (alrededor de 16 mil kilómetros por hora) dentro y fuera de la atmósfera y su alta maniobrabilidad, lo que le ayudaría a evitar los sistemas de defensa.

“Este nuevo misil es capaz de burlar todos los sistemas de defen-

Irán se une así al exclusivo club de los países que han probado este tipo de misiles, como Estados Unidos, China, Corea del Norte y Rusia.

“Esta tecnología es desconocida para la mayoría de países, pero nuestros expertos lo han logrado”, dijo el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria iraní.

El país persa ha desarrollado durante las últimas cuatro décadas una industria armamentística, debido al embargo internacional, con especial interés en los misiles, y cuenta con varios que alcanzan los 2 mil kilómetros, suficiente para alcanzar Israel. —Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 7 de Junio de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Daños. El muro de la presa de Kajovka, al sur de Ucrania, fue destruido.
EFE EFE
Presentación. El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, ayer. KIEV AGENCIAS

ANTE FISCALÍA GENERAL

Boluarte declara por muertos en protestas

LIMA.- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró durante unas tres horas en la Fiscalía de la Nación (general) sobre las más de 70 muertes ocasionadas durante las protestas antigubernamentales que pedían su renuncia y el cierre del Congreso.

Boluarte salió del edificio del Ministerio Público, en el centro histórico de Lima, sin hacer declaraciones y dentro de una camioneta con resguardo policial, y se dirigió al Palacio de Gobierno, tras casi tres horas de interrogatorio.

La mandataria aseguró la semana pasada que acudiría a la cita porque su intención es contribuir a “esclarecer los hechos con la mayor celeridad posible” y que no iba a utilizar la prerrogativa de que su declaración se tome en el Palacio de Gobierno.

Remarcó, sin embargo, que sólo ofrecerá su declaración ante la fiscal general porque “es la única autoridad competente en las investigaciones”.

El abogado de Boluarte, Joseph Campos, declaró que la mandataria “no va a usar el silencio como un medio de defensa”, sino que va “a responder todas las preguntas a la fiscalía”.—Agencias

LO DENUNCIA EN EL CONGRESO

La semana pasada había en Washington nubarrones de tormenta. Parecía imposible que se lograra un compromiso en el Congreso para elevar el techo de la deuda pública. Tanto entre demócratas como entre republicanos había radicales que estaban dispuestos a bloquear cualquier entendimiento. Finalmente, mediante la conocida toma y daca de pequeños favores, se llegó a un trato que dejó a todos satisfechos, pero que pospone, una vez más, la debida atención al monstruoso endeudamiento.

Los rubros que consumen la mayor parte del presupuesto son el gasto de defensa y el gasto social.

Durante mucho tiempo los republicanos protegieron denodadamente los proyectos de armamento del Pentágono. El dinero para barcos, aviones, misiles y tanques, cada vez más sofisticados y caros, fluyó sin obstáculos por razones patrióticas difíciles de cuestionar. El resultado fueron muchas pifias y sobrecostos dudosos.

El poder de la industria bélica se expresó en películas y series de televisión que insuflan en el estadounidense el orgullo de tener las Fuerzas Armadas más poderosas del planeta. Se manifiesta también en contribuciones para las campañas políticas de los legisladores, necesitados de apoyos continuos para poder reelegirse. Eso explica que los demócratas ya tampoco objeten el gasto militar.

Desde el New Deal de Roosevelt, los demócratas fueron incrementando los beneficios sociales y, necesariamente, los impuestos

Todos contentos

REPENSAR

Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@el nanciero.com.mx

para financiarlos. En los 70 la economía estaba en declive, el gobierno quebrado y la gente cansada de las altas contribuciones. En la década siguiente, Ronald Reagan alivió la carga fiscal y eliminó programas que claramente eran un despilfarro.

Desde entonces, los republicanos mantuvieron una política fiscal conservadora que, convenientemente, entraba en pausa cuando ellos ocupaban la Casa Blanca. El grupo de congresistas conocido como el Tea Party, alarmado por el déficit creciente, se opuso decididamente a incrementar el gasto social e impidió crear o

Partido de Petro va contra fiscal general por “conspiración”

Pacto Histórico afirma que Francisco Barbosa se convirtió en un vocero de la oposición

BOGOTÁ AGENCIAS

La coalición gobernante en Colombia, Pacto Histórico, anunció que denunciará ante el Congreso al fiscal general, Francisco Barbosa, ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, por conspiración y sedición.

Argumenta que se convirtió en “un vocero de la oposición” en medio de un caso de escuchas ilegales que enloda al gobierno del presidente Gustavo Petro.

La ya tensa relación entre el fiscal Barbosa y el presidente ha traspasado una nueva línea, tras el escándalo de escuchas ilegales que fulminó a dos alfiles del círculo cercano de Petro: el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, y su antigua mano derecha, Laura Sarabia, ambos apartados de sus cargos el viernes.

El escándalo empezó a finales de mayo tras el robo de un maletín con miles de dólares de la casa de Sarabia, en un caso que Barbosa ha seguido y que califica de “aberrante”.

La revista Semana publicó unas grabaciones en las que se escucha al exembajador amenazando a su antigua colaboradora con revelar financiaciones ilegales a la campaña de Petro por 3.5 millones de dólares.

aumentar impuestos.

La base social que favoreció el ascenso de Donald Trump está formada por adultos mayores, trabajadores y habitantes de zonas rurales empobrecidas, exactamente la clientela electoral que depende de la ayuda del gobierno para sobrevivir. Por eso, ahora los republicanos no pugnan por disminuir los presupuestos para las pensiones (Social Security) o para la asistencia médica (Medicare y Medicaid).

Hoy en día, tanto para demócratas como para republicanos, el gasto social y de defensa son intocables, a pesar de que las auditorías de cada año muestran excesos y corrupción. Por eso queda muy poco para recortar mientras déficit y deuda crecen inexorablemente.

EN LO OSCURITO

En ese marco se dieron las negociaciones de la semana pasada. Los demócratas cedieron en rubros en que ya era injustificable continuar. Por ejemplo, el mantener en pausa los pagos y la acumulación de intereses de los préstamos estudiantiles, dado que ya se levantó la emergencia por la pandemia del covid. El perdón por hasta 20 mil dólares de esas deudas que Biden ofreció, casi seguramente será rechazado por la Suprema Corte en las próximas semanas. Asumieron, igualmente, que ya no era aceptable que se opusieran

a exigir que todos los beneficiarios del programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (que no tengan una discapacidad) trabajen o busquen un empleo. Por generaciones, ha habido abuso con los cupones de comida.

El gasto total se congela en su nivel actual para este año y sube sólo uno por ciento el próximo. Considerando la inflación, hay un recorte real. Sin embargo, permite a Biden transitar por la campaña presidencial con menos presiones en la aprobación del presupuesto.

Para él fue un buen arreglo, indudablemente. ¿Por qué lo permitieron los radicales del Freedom Caucus? En parte porque se espera que el gobierno proponga nuevos impuestos y los republicanos no quieren que se vean como urgentes e indispensables. En parte porque no pudieron ponerse de acuerdo entre ellos sobre los grandes recortes que querían.

En el fondo, están también los arreglos que el líder de la mayoría republicana en la Cámara baja fue haciendo con legisladores clave de ambos partidos. Son tratos que se van a poner en evidencia cuando se negocie el presupuesto del siguiente año.

Por ejemplo, Joe Manchin ya tiene el ofrecimiento de que se aprobará el gasoducto Mountain Valley, al que se oponían hasta sus colegas demócratas.

La deuda es casi igual que el PIB y los intereses de este año suman 663 miles de millones de dólares (a pagarse con dinero prestado). La situación es explosiva, pero los políticos están contentos.

El Pacto Histórico, una coalición izquierdista que lidera Petro, informó que denunciará a Barbosa ante la Cámara baja por presuntamente instar a miembros de la fuerza pública a cometer actos de “insubordinación y desobediencia”, lo que constituye delitos de sedición y conspiración.

“El fiscal Barbosa, más que actuar como jefe de la fiscalía, ha decidido empezar a intervenir abiertamente en política y, por lo tanto, abandonar de alguna manera el mandato constitucional (…) para convertirse tristemente en un vocero de la oposición”, declaró la senadora oficialista María José Pizarro.

“Puede que esté utilizando su poder para cometer este tipo de delitos en la fuerza pública”, dijo el presidente de la cámara, David Racero.

Resurgen protestas contra ley Macron

Sindicalistas franceses marcharon en París e interrumpieron el tráfico en el Aeropuerto Orly en un intento por reanudar las protestas contra el plan de gobierno de elevar la edad de jubilación. Mientras, el presidente Emmanuel Macron encabezó la conmemoración del Día D, en Omaha Beach. Fotos: AP

11 MUNDO Miércoles 7 de Junio de 2023
INTERRUMPEN TRÁFICO EN EL AEROPUERTO

La historia de la encuesta que no impugnó

1. En la encuesta que realizó el PRD en 2011, con la que se decidió que López Obrador fuera el candidato a la elección presidencial de 2012, se hicieron cinco preguntas.

2. Marcelo Ebrard resultó ganador en dos de ellas, López

Obrador en otras dos, y una no estuvo clara.

3. El canciller se negó a impugnar los resultados de la encuesta, ya que sostuvo que iba a dividir a la izquierda.

4. El entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal se sumó a la

DEJA LA CANCILLERÍA EL 12 DE JUNIO

campaña de López Obrador, y pidió que se tomara en cuenta a los empresarios y a la clase media.

5. Después de haber perdido la encuesta del PRD, Ebrard se quedó en la Jefatura de Gobierno de la capital.

Marcelo se quita camisa de fuerza, renuncia y va por la Presidencia

Vuelve a pedir que todos los aspirantes se separen del cargo, que haya debates y que la encuesta “sea amplia y verificable”

Serenidad y paciencia, pide Adán Augusto López; “está en su derecho”, dice Monreal

administración. “Con el propósito de dedicarme de lleno, con alegría y resolución, a defender el proyecto que encabeza nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador”.

También aseveró que buscará proteger “las políticas de avance de la cuarta transformación, y también las propuestas sobre su futuro”.

Para López Obrador, cancelación de las normas oficiales de salud “no es importante, es un asunto de élites”

La cancelación de las normas oficiales mexicanas (NOM) en salud, que pondría en riesgo la atención de calidad, “no es un asunto importante, es un asunto de los negocios, de las élites, de los traficantes de influencia”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El lunes 12 de junio Marcelo Ebrard dejará el cargo de secretario de Relaciones Exteriores para dedicarse de lleno a la búsqueda de la candidatura presidencial de Morena.

En un mensaje a medios, el todavía canciller dio a conocer que a primera hora del lunes se va a separar del cargo para buscar convencer a los ciudadanos de que voten por él.

“Me entusiasma participar en este gran movimiento, Morena. Me entusiasma y me enorgullezco de ser parte de la cuarta transformación y también me entusiasma actuar con congruencia respecto de lo que hemos propuesto. Por eso me separo del cargo y voy a encontrarme con los ciudadanos”, afirmó.

Señaló que iniciará este camino para impulsar los cambios que se están llevando a cabo durante la actual

Ebrard también dijo que tiene confianza en que en la sesión del Consejo Político de Morena, que se llevará a cabo el domingo, los integrantes del partido tomarán en cuenta su propuesta para elegir al “coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación 2024-2030”, denominación que utilizan para no llamarlo candidato, pues legalmente aún no inicia el proceso electoral.

Insistió en que es necesario “separarnos de los cargos públicos, quienes vamos a participar, para que haya equidad en el proceso interno. Exponer y contrastar en público las propuestas de cada uno, y, desde luego, asegurar que la encuesta a realizar será amplia, transparente y verificable” e “idealmente, con una sola pregunta”.

Ebrard Casaubon quiso agradecer “muy especialmente al presidente López Obrador su respaldo, su confianza, su generosidad, su orientación y su cercanía todos estos años, y así seguiremos los años por venir”.

El canciller terminó su mensaje pidiéndole a los que lo apoyan que “sonrían, todo va a estar bien”.

El anuncio fue acompañado por un minuto de aplausos y gritos de “vamos a ganar, vamos a ganar” por parte de figuras que lo han apoyado, como la senadora Malú Micher, la exsubsecretaria Martha Delgado y la diputada Salma Luévano.

En el evento también se encontraba Santiago Nieto, fiscal de Hidalgo y extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien consideró el anuncio como “absolutamente congruente con lo que él ha planteado desde que comenzó este proceso”.

OTROS ASPIRANTES FIJAN POSTURA Tras el anuncio del canciller, algunos de los otros aspirantes presidenciales de Morena reaccionaron.

El senador Ricardo Monreal, en

un tuit indicó que “es su derecho y respetamos su estrategia para poder competir en el proceso de sucesión presidencial”. Acotó que “cuando el Consejo Nacional decida, todos haremos lo propio para estar en condiciones de equidad”.

Antes, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se limitó a compartir un mensaje en Twitter.

“Hace muchos años, un paisano me enseñó que en política se debe construir el equilibrio entre la razón y la pasión. Serenidad y paciencia, los tiempos del Señor son perfectos”, señaló.

Al cierre de esta edición, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, no había hecho pronunciamiento alguno. Sin embargo, en diferentes ocasiones ha señalado que ella no ve necesario dejar el cargo para poder participar en la encuesta.

Mario Delgado, presidente nacional de Morena, expresó, en entrevista con Radio Fórmula, que con la renuncia del canciller se espera que los otros aspirantes también dejen sus puestos, pues consideró que para garantizar equidad en el proceso, todas las corcholatas tendrían que estar fuera de sus cargos.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 7 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
EFE
“Me entusiasma actuar con congruencia respecto a lo que hemos propuesto. Por eso me separo del cargo”
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx MARCELO EBRARD Canciller Aviso. El canciller Marcelo Ebrard, ayer, tras hacer su anuncio.

ASEGURA MARIO DELGADO

Aspirantes del PT y PVEM sí estarán en consejo de Morena

El líder del partido guinda dice que será un proceso “que garantice la equidad”

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

A la reunión privada del Consejo Nacional de Morena para definir el método de elección de su candidato presidencial, invitarán también a los precandidatos del PT, el diputado Gerardo Fernández Noroña, y del PVEM, al senador Manuel Velasco, según informó el dirigente nacional morenista, Mario Delgado. Luego de que Fernández Noroña se quejó y protestó de que no fue invitado a la cena y cónclave con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el lunes, Delgado aclaró que “sí los vamos a invitar. Ellos no son consejeros, es una reunión del Consejo Nacional de Morena, pero probablemente asistan como invitados”.

“Los cuatro aspirantes de Morena van a estar presentes –Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal y Adán López–, junto con el presidente del Consejo Nacional –el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo– y la dirigencia del partido. A lo mejor vienen también, los hemos invitado a que estén presentes físicamente, las y los gobernadores”, precisó.

Indicó que en el Consejo Nacional se discutirán y aprobarán los términos de la convocatoria. “Ahí vamos a definir fechas, vamos a definir encuestas, vamos a definir requisitos para los participantes en un marco de pluralidad”.

Subrayó que “más allá del diálogo

Adán y “los tiempos del Señor”

El que no se sintió comprometido tras el anuncio de Marcelo Ebrard de dejar el cargo fue el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. En un escueto tuit pareció responder a la iniciativa tomada por el canciller. “Hace muchos años, un paisano me enseñó que en política se debe construir el equilibrio entre la razón y la pasión. Serenidad y paciencia, los tiempos del Señor son perfectos”, escribió el tabasqueño, por si a alguien le quedaba duda de cuál era su postura ante la decisión ‘apasionada’ –diría él, quizá– del canciller. ¿A qué Señor se referirá?”

Las evasivas del Presidente

El presidente López Obrador hizo mutis cuando se le preguntó sobre la versión de que fue él quien solicitó la renuncia a sus funcionarios que son aspirantes presidenciables. “Mañana hablamos”, se limitó a decir. Lo malo es que ya es garantía, pues lo mismo dijo al salir de su cena del lunes con los aspirantes y en la mañanera de ayer apenas dedicó 5 minutos al tema, negándose a responder cuestionamientos como si hay riesgo de división en el partido y si fijó reglas para la encuesta.

Regaño a “inexpertos” de San Lázaro

que podamos tener, debemos tomar las definiciones dentro de los órganos que establecen los estatutos”.

La reunión donde se definirá el procedimiento para la elección del candidato de la alianza de Morena con el PT y PVEM “tiene que ser transparente, vamos a conducir siempre este proceso dentro de los órganos del partido”.

Recalcó que “va a ser un procedimiento imparcial, democrático y transparente, que garantice la equidad, la unidad y la certeza plena de todos los participantes; es lo que va a garantizar la continuidad de la cuarta transformación”, sostuvo.

Antes de que se conociera la renuncia del canciller Marcelo Ebrard –que anunció ayer– Delgado comentó que “hay quienes consideran que debería haber renuncias, hay quienes consideran que no debería haber renuncias; vamos a esperar a que el consejo decida el próximo domingo”.

PIDE QUE SE MANTENGAN UNIDOS

Se compromete López

Obrador a “mandar al carajo el dedazo

El presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó apenas cinco minutos a hablar del encuentro al que convocó a sus chorcholatas presidenciales para reiterarles que mandará “al carajo el dedazo” y se tiene que garantizar la unidad en Morena.

“Hablamos de mantenernos unidos. Yo he hecho el compromiso que

ACUSA EXCLUSIÓN REUNIONES CON AMLO NO AYUDAN A LA UNIDAD: NOROÑA

Las reuniones nocturnas y cenas del presidente Andrés Manuel López Obrador sólo con los precandidatos presidenciales de Morena “no ayudan a la unidad ni a la suma de fuerzas”, se quejó el diputado del PT Gerardo Fernández Noroña, también aspirante a la candidatura.

Por no haber sido invitado, reprochó que estos encuentros sólo muestran que persiste una “exclusión”, que hay “sectarismo” y que hay “arrogancia”. Sin embargo, aclaró que no se retirará de la alianza.

“Para mantener la unidad y la transparencia del método que de na a la persona sucesora a la Presidencia de la República en 2024 no debe excluirse a nadie”, insistió. —V. Chávez

Ebrard, secretarios de Gobernación y Relaciones Exteriores; Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y el senador Ricardo Monreal, así como de gobernadores y liderazgos de Morena.

Además, indicó que también se festejó a Delfina Gómez por ganar la elección en el Estado de México.

Duro fue ayer el regaño de juristas y politólogos a los diputados de Morena por “inexpertos”. Hablando de la reforma judicial morenista que busca elegir a ministros de la Corte por voto ciudadano, la politóloga de la UNAM Karolina Monika Gilas les hizo ver que han incurrido en “un exceso de reformismo” y lo grave, dijo, es que los legisladores “no se hacen acompañar de expertos especialistas”. La jurista universitaria Pilar Hernández los llamó a actuar “con mesura, con madurez, con responsabilidad” y hasta les pidió no incurrir en “complacencias”… Es más, la académica les advirtió que no deben olvidar que “las mayorías de hoy serán las minorías de mañana…”. Lo malo es que seguro el llamado de atención les entrará por un oído y les saldrá por el otro.

MC, por candados para recibir embajadas como premios

Por lo visto en la Comisión Permanente el populismo legislativo no es exclusivo de Morena, sino también de MC. La bancada naranja presentó una iniciativa para prohibir que los gobernadores sean designados de manera inmediata al concluir su encargo como embajadores o cónsules, como ha sucedido en años recientes con los exmandatarios de Sinaloa, Quirino Ordaz; de Sonora, Claudia Pavlovich; de Campeche, Carlos Aysa, y de Quintana Roo, Carlos Joaquín González. Según los emecistas, la designación de estos cargos diplomáticos se ha tomado como una acción de influyentismo y un pago de favores a la oposición, por lo que destacaron la necesidad de precisar que los embajadores y cónsules reúnan los méritos para el desempeño del cargo.

La intolerancia de Alfaro

Una cosa sí debe aprender el emecista Enrique Alfaro si es que pretende siquiera aspirar a ser candidato presidencial: la tolerancia a la expresión ciudadana y de las víctimas. Quizá el góber jalisciense no quiera que en su estado se instale algo como la ruta de los antimonumentos que hay en la CDMX. Y es que abiertamente reconoció que mandó quitar el antimonumento recién instalado que conmemoraba la represión de autoridades contra manifestantes durante entre el 4 y el 6 de junio de 2020, en las protestas por el asesinato de Giovanni López a manos de policías municipales. “Claro, lo retiró el gobierno del estado y el del ayuntamiento de Guadalajara, porque está prohibido poner eso... ¡Imagínense ahora que cualquier persona llegue y ponga un monumento en el centro, qué absurdo es ese, no funciona así!”. Ok…

no voy a participar inclinando la balanza en favor de nadie, en lo que tendrá que venir, nada de tapados, nada de dedazo. Al carajo eso, con todas esas lacras de la política”, dijo sobre el encuentro en el restaurante El Mayor la noche del lunes. El mandatario destacó la presencia de Adán Augusto López, Marcelo

Más tarde, al presentar el plan de salud del sistema IMSS-Bienestar, el Presidente expresó su deseo de continuidad de gobiernos morenistas.

“Espero que se le dé continuidad a la transformación para seguir avanzando… Cierro mi ciclo (...) y voy a entregar la estafeta al que el pueblo decida”, dijo en Meztitlán.—Diana

Benítez

La cuota del Verde

Como en las elecciones a gobernador pasadas, nuevamente el PVEM se posicionó como el fiel de la balanza, asegurándole el triunfo a Delfina Gómez. Hasta el corte de las 17:30 horas del lunes en el PREP, el PVEM le sumaba 623,705 votos a Morena, que llevaba 2’184,706 sufragios, cantidad que supera el compromiso que pactó con este instituto político, logrando un total de 2’808,411 votos. Dicha cantidad deja abajo al PRI y a sus aliados, quienes juntos han sumado 2’752,330 votos, posicionándose en segundo lugar de la contienda.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 7 de Junio de 2023
Proceso. Mario Delgado, líder nacional de Morena, ayer.
EFE

¡Gol de Marcelo!

Contra lo que deseaba la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que los suspirantes de Morena no renunciaran a sus puestos antes de la encuesta, Marcelo Ebrard ha adelantado en el marcador: ayer renunció –con fecha del 12– al gobierno.

Ebrard tuvo este avance parcial, pero significativo, en un momento crítico: basta ojear las redes sociales para atestiguar la operación “cargada” en contra del exjefe de Gobierno, en un intento de ultras morenistas por descalificar al canciller, que busca influir en el método de selección de candidato.

Con su temprana renuncia fuerza a las corcholatas a tomar decisiones. Y a partir de ahí podríamos tener un decantamiento: ¿de verdad nos vamos a quedar simultáneamente sin canciller, jefa de Gobierno y secretario de Gobernación?

LA

FERIA Salvador

Monreal asuma su condición de actor de reparto en el llamado grupo de corcholatas.

Dado que el zacatecano es sólo dueño –parafraseándolo–de la “nada” de un puesto formal mas no real en el Senado, no va a renunciar a lo que le queda para someterse a una encuesta donde no pinta. Veremos.

Luego sobreviene la duda en torno a qué hará Adán Augusto López. El titular de Segob puntea lejos de las dos corcholatas más competitivas. O eso creemos, porque al no saber exactamente cómo será la o las encuestas, en una de esas el paisano del Presidente se siente (o se sabe) con posibilidades.

Si el Presidente ha cedido a la machacona petición de su colaborador de tantos años de que el piso parejo en la competencia supone obligadamente la renuncia de todos los suspirantes a sus puestos, entonces Ebrard tendría oportunidad de evidenciar a Sheinbaum como una indebida favorita.

margen para lucirse que sí goza Claudia.

El margen y el presupuesto de comunicación social, por supuesto.

La jefa de Gobierno puede alegar, con justa razón, que ella se ganó el puesto que tiene, que está en un año de cosechar parte de lo trabajado en años anteriores, y que actos como inauguraciones u anuncios de obras por terminar no sólo son genuinos, sino lógicos a estas alturas del sexenio.

Esa obligada depuración de aspirantes podría ayudar, de saque, a que el senador Ricardo

De inscribirse López Hernández en el proceso, entonces una de dos: o dejan en Segob a un encargado de despacho –cosas más raras hemos visto en este gobierno– o el Presidente no encarga a nadie eso o (lo más improbable, me parece) improvisa un tercer secretario de Gobernación en el sexenio.

En todo caso estas interrogan-

Corte rechazará consulta para reformar PJ: Cossío

La mayoría no puede ignorar a las minorías ni imponer todo lo que quiera, sostiene

Juristas, investigadores y académicos advirtieron que es “improcedente” e “inconveniente” una reforma al Poder Judicial que ordene la elección por voto ciudadano a los ministros de la Corte, magistrados y jueces.

ESPECIAL

Foro. Diputados de Morena, con el ministro en retiro José Ramón Cossío.

LA OBLIGARON A DISPARAR UN ARMA, DICE SU HIJA

Al participar en el segundo conversatorio que organiza Morena en la Cámara de Diputados, el ministro en retiro José Ramón Cossío anticipó que, en primer lugar, la Corte

“Sembraron droga” a jueza detenida

VERACRUZ.- La fiscalía estatal detuvo a la jueza Angélica Sánchez, informó el gobernador Cuitláhuac García, quien detalló que la captura se dio el lunes, cuando la juzgadora acudió a una reunión.

Aunque no precisó el delito por el que fue aprehendida, indicó que la jueza ordenó la libertad de Itiel ‘N’, alias el Compa Playa, quien era

señalado por ser generador de violencia en esa región.

“La jueza de control, muy extrañamente, teniendo la libertad de volver a vincularlo, ordena la liberación; no sé si pueda nombrar su nombre porque, sí es la de Cosamaloapan, está detenida”, señaló.

Además, dijo que existen indicios de que se comunicaba de ma-

El todavía secretario de Relaciones Exteriores ha venido compitiendo en condiciones inequitativas en el proceso sucesorio.

Su cartera oficial le permitía en efecto lucirse en momentos específicos (crisis en la relación bilateral con Estados Unidos, que incluye no sólo lo eminentemente diplomático, sino también asuntos económicos, por ejemplo), pero de ninguna manera tiene el

rechazaría la iniciativa de realizar la consulta popular, porque “consideraría que el tema es de carácter electoral y que no se puede realizar”.

En segundo lugar, explicó, la propuesta de elegir con el voto ciudadano a los ministros, jueces y magistrados “sí puede afectar a la independencia del Poder Judicial”, y dijo también que “existe la posibilidad de distorsionar las garantías jurisdiccionales de los derechos humanos”. Advirtió a los legisladores de Morena que “la mayoría no puede ignorar a las minorías ni imponer todo lo que quiera, hay limitantes”.

Karolina Monika Gilas, politóloga de la UNAM, expuso que “no es conveniente una reforma en ese sentido al Poder Judicial, porque abrirlo a una elección abierta podría llevar a mayores vicios difíciles de resolver, problemas muy complejos y muy politizados, debido a los apoyos recibidos en la postulación de los aspirantes o candidatos a ministros, magistrados y jueces”.

Froylán Muñoz, magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Penal de Michoacán, consideró que la propuesta “no es viable”, porque a

Pero si se ve forzada a renunciar la semana entrante, Sheinbaum quedará con una agenda mocha, trunca y con un riesgo, que es lo que Marcelo quiere convertir en oportunidad: si ella es invitada por una gobernadora o por un mandatario a una visita, él tendría que recibir exactamente lo mismo.

Ése es el piso parejo que demanda Marcelo con su renuncia. Que ella no pueda gozar de eventos con cachucha de gobernante. Que sea sólo corcholata. Y que los midan como tales. ¡Gol de Marcelo!

los ministros, magistrados y jueces “no se eligen por cuestiones políticas, sino por sus perfiles más destacados en su profesionalismo, excelencia, independencia, competitividad, imparcialidad y paridad de género”. La iniciativa “contraviene los estándares nacionales e internacionales”.

Pilar Hernández, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, expuso que “veo muy difícil someter a una elección a los más de 2 mil 700” ministros, magistrados y jueces, al tiempo que consideró que con esta iniciativa “se pondría en riesgo la idoneidad, independencia y autonomía” del Poder Judicial.

Armando Hernández, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas, se manifestó en favor de transformar y actualizar al Poder Judicial, pero en contra de involucrarlo en “activismo político”.

Eduardo Andrade, exabogado general de la UNAM, planteó que el Poder Legislativo “ha abierto en exceso las posibilidades de revisión jurisdiccional”, además de que “la Constitución se ha colonizado poco a poco de ideologías en contraposición, una especie de hibridismo”.

nera directa con abogados y con familiares del Compa Playa, ya que consideró que fueron los primeros en tener la noticia de la liberación, aunque no precisó si esta determinación se dio en una audiencia donde debían estar presentes ellos y la fiscalía, tal como lo marca la ley. Previo a la confirmación de la detención, se había indicado que se

desconocía el paradero de la jueza y que temían por su integridad, ya que no se daba noticias de su paradero.

Posteriormente su hija, Ingrid Gómez, acusó que la jueza fue detenida de manera irregular, pues habría sido obligada a disparar un arma, además de sembrarle droga.

“Cinco o seis horas estuvo desaparecida. No sabíamos nada de ella,

pensábamos lo peor. Me dijo que estaba en San José, lugar a donde yo ya había ido a preguntar si ella estaba ahí y donde claramente me lo negaron y yo me fui a otro lado (…) la habían hecho a la fuerza disparar un arma de fuego y la habían sembrado droga. La persona que a mí me dijo que se la llevaron detenida me dijo que se llevaron su coche”, relató. Añadió que interpusieron un amparo debido a la incomunicación en la que mantenían a la jueza, por lo que se encuentra en trámite.

Osorio/Corresponsal

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 7 de Junio de 2023
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx Camarena @salcamarena
tes (y qué tan en serio encarten en el proceso a Manuel Velasco y a Gerardo Fernández Noroña) comenzarán a despejarse el domingo, cuando en su consejo nacional convocado para ese día Morena formalice el método que quiere AMLO para su sucesión.
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx PONDRÍA EN RIESGO AUTONOMÍA, ADVIERTE
en Veracruz, acusan
—Ana

Y EN EDOMEX PERDIÓ PARTE DEL CORREDOR AZUL

Se desplomó 78% votación por el PAN en Coahuila

Pasó, de 2017 a 2023, de 386,097 sufragios por Guillermo Anaya, a sólo 83,469

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

En la elección del 4 de junio, el número de votos obtenidos por el PAN cayó en Coahuila 78 por ciento, mientras que en el Estado de México no sólo se estancó, sino además perdió Cuautitlán Izcalli y Tultitlán, dos de los municipios que conforman el llamado corredor azul, dominado históricamente por Acción Nacional.

En Coahuila, el partido fundado por Manuel Gómez Morín en 1939 vio desplomarse el número de votos

obtenidos, ya que perdió más de 300 mil, al caer de 386 mil 97 votos obtenidos en la elección de gobernador de 2017, cuando postuló a Guillermo Anaya, a sólo 83 mil 469 votos aportados al triunfo del priista Manolo Jiménez, de la alianza PAN, PRI y PRD, en la jornada electoral del pasado domingo.

En tanto, en el Estado de México, la votación por el blanquiazul se quedó corta a juzgar por el objetivo planteado por el dirigente nacional Marko Cortés, quien, el pasado 28 de mayo, en el cierre de campaña, ofreció que el partido aportaría, al menos, 800 mil votos para que Alejandra del Moral ganara la gubernatura mexiquense.

“Querida Ale, por parte de Acción Nacional al menos vas a contar

con 800 mil votos para tu gubernatura. Con todo, querida Ale, con todo. Y por eso les decía, si los maestros de Nueva Alianza hacen la chamba que les toca, si los amigos del PRD hacen la chamba que les toca, si los priistas hacen la chamba que les toca (...) de hoy en ocho, vamos a ganar”, soltó esa tarde.

No obstante, el domingo pasado, el PAN apenas aportó 701 mil 573 votos a la causa de la candidata a la gubernatura por la coalición Va por el Estado de México, cifra que apenas rebasó el número de sufragios alcanzados en la elección para gobernador de 2017, cuando postuló a Josefina Vázquez Mota, y obtuvo como partido 654 mil 881 votos. Además, es de destacar el triunfo de Morena y sus aliados en dos municipios que tradicionalmente estaban en poder del PAN en el llamado corredor azul, como en el caso de Cuautitlán Izcalli, donde la alianza conformada por PAN, PRI y PRD sumó apenas 131 mil 821 votos, mientras que Morena y aliados obtuvieron 160 mil 460.

La caída de los votos panistas en Cuautitlán Izcalli llama la atención porque la candidata aliancista Alejandra del Moral no sólo es originaria de ahí, sino incluso fue presidenta municipal de ese municipio.

Por otro lado, en Tultitlán, que se ha mantenido en poder de Acción Nacional, la alianza logró apenas 45 mil 404 votos, mientras que los guindas sumaron 71 mil 815 sufragios.

Escenarios

El domingo pasado votó la mitad de los ciudadanos del Estado de México, y un poco más que eso en Coahuila. Las elecciones de gobernador suelen atraer pocos votantes, comparado con las presidenciales. Dicen los libros de texto que la participación depende fundamentalmente de dos factores: que lo que se decide sea relevante para los votantes y que se perciba competencia. Cuando una de las opciones va claramente arriba, la participación cae. Lo mismo ocurre cuando no se nota mucha diferencia entre ellas.

En Estado de México, el gobernador saliente fue bastante malo en su gestión, con lo que su relevo perdió interés. Sin embargo, los partidos de la coalición le permitieron elegir a su sucesora, a la que pronto abandonó. Los partidos hicieron lo propio, y fue apenas el apoyo de grupos ciudadanos lo que permitió que ganase Huixquilucan, Ciudad López Mateos, Metepec, Toluca y, parcialmente, Naucalpan y Tlalnepantla. Morena, en cambio, se volcó al Estado de México, violando todo tipo de reglas, con intervención directa de gobiernos de otros estados, compra de votos, promoción presidencial. La diferencia fue de ocho puntos.

Defiende AMLO a Del Mazo:

Como “infundados”, calificó el presidente Andrés Manuel López Obrador los reclamos que se han hecho desde la oposición a Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, luego de que Alejandra del Moral, candidata del PRI, PAN y PRD, perdió la gubernatura de la entidad.

“He estado al tanto de reclamos al gobernador del Estado de México, pero totalmente infundados, porque lo que insinúan es que debió meterse a la elección, y no él, sino, como era antes, utilizar todo el aparato del gobierno para favorecer al candidato del partido que gobierna en el Estado de México”, subrayó el mandatario.

“Entonces, lo que le están reclamando, lo que le están pidiendo o por lo que lo están cuestionando es porque no actuó de manera ilegal”, respondió cuando se le preguntó en conferencia de prensa sobre el tema.

López Obrador consideró que, incluso, podría ser “una falta de

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

respeto a los mexiquenses por hacer ver que se puede comprar su voto”.

Además, criticó que también se le esté echando la culpa a los habitantes del Estado de México por su elección, señalamientos, que –sostuvo– tienen “como base el clasismo”.

Durante la conferencia, el Presidente también defendió nuevamente a Delfina Gómez, ganadora de la elección, por ser blanco de ataques de la periodista Denise Dresser.

“La maestra no tiene fortunas, no es rica”, señaló, dado que la columnista llamó “delincuente electoral” y “maloliente” a la extitular de la Secretaría de Educación Pública, hecho que consideró debería “ser un presunto delito”.

Ante los calificativos expresados por la comunicadora, el Presidente le dedicó la canción Ya supérame, de Grupo Firme.

En Coahuila, la selección del sucesor se realizó de forma abierta, contó con el respaldo del gobernador saliente, que además está bien evaluado, mientras la coalición opositora se dispersó, permitiendo a Jiménez llevarse 58% del voto, frente a 22% de su más cercano competidor. Como habíamos comentado, una derrota del PRI en el Estado de México convertiría a ese partido en una fuerza local, que controla el eje Laguna-Saltillo y poco más. La conversión del priismo, primero en perredismo y ahora obradorismo, llega a su término. No queda claro hacia dónde se moverán los restos del PRI, porque ya llegarían tarde a Morena, al que durante seis años despreciaron. Dante espera cosechar buena parte del éxodo, como lo ha hecho por años. La elección de 2024 es de la mayor importancia. López Obrador ha llamado a obtener mayoría calificada en el Congreso, para con ello terminar de una buena vez con la democracia. Aun sin ella, es tal la destrucción institucional en este sexenio que hará muy difícil tener nuevamente elecciones confiables. Eso mostró Estado de México.

Lo que viene está bastante

Macario Schettino @macariomx

Opine usted: www.macario.mx

claro.

Por un lado, López Obrador sabe que necesita mantener la unidad de su coalición, y ya se llevó a cenar a sus elegidos; por otro, le urge convencer a la población de que la elección ya está definida, para derrumbar la participación. Finalmente, extenderá a nivel nacional la campaña ilegal aplicada en Estado de México, contando con un INE debilitado.

Del otro lado, las lecciones también son contundentes. Primero, importa mucho cómo se define la candidatura y el apoyo durante la campaña. Segundo, las estructuras partidistas están en ruinas. Con dirigentes capaces, los partidos estarían sufriendo en este momento. Con las dirigencias actuales, están prácticamente muertos.

Si López Obrador logra mantener su coalición, mientras los otros partidos siguen alejados de la ciudadanía, y Movimiento Ciudadano ni siquiera se une, el triunfo de Morena es seguro. Si, por el contrario, la selección del sucesor provoca un cisma al interior de la coalición gobernante que se refleje en una tercera opción factible, o fuerzas ciudadanas provocan un ajuste en los partidos de oposición, ese triunfo puede evaporarse rápidamente.

Tres escenarios diferentes, con distinta probabilidad. Imposible asegurar cuál de ellos se hará realidad, y bajo qué circunstancias específicas. En 90 días, que ya empezaron, sabremos en cuál nos moveremos en 2024, y con base en ello podremos ser más claros en el pronóstico. En este momento, cada uno de esos 90 días cuenta. Van cinco.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 7 de Junio de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey FUERA DE LA CAJA
“No actuó de manera ilegal”
Postura. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia. CUARTOSCURO
“Totalmente infundados, porque lo que insinúan es que debió meterse a la elección”
16 EL FINANCIERO Miércoles 7 de Junio de 2023

NUEVO LAREDO

EXHIB E N A MILITAR ES E N EJECUCIÓN

Hace 175 años, un día como hoy, nació en Francia Paul Gauguin, destacado pintor postimpresionista.

Prevé Hugo nuevo timón

Para Hugo Sánchez, difícilmente Diego Cocca dirigirá al Tri en el Mundial de 2026, pues ve un equipo debilitado y un futbol mexicano en retroceso por culpa de los dirigentes.

Proponen ‘premios de consolación’ para perdedores

Fija AMLO reglas para la sucesión

Deben aspirantes a la candidatura renunciar a cargos antes del 15 de junio

REFORMA / STAFF

Renuncias anticipadas, premios de consolación, evitar confrontaciones y revisión de casas encuestadoras fueron algunas de las pautas fijadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador a las denominadas “corcholatas” de Morena.

Renuncia Ebrard; presiona a Claudia

El Canciller Marcelo Ebrard madrugó y anunció su renuncia al cargo a partir del próximo lunes para buscar la candidatura de Morena.

MIGUEL DOMÍNGUEZ

NUEVO LAREDO.- Un presunto ataque a militares por parte de grupos armados en esta ciudad, que dejó cinco delincuentes abatidos el pasado 18 de mayo, resultó ser una ejecución extrajudicial, según reveló un video difundido ayer por Univisión.

Testigos del día de los hechos aseguraron que los cinco sujetos chocaron en el vehículo en que viajaban y los soldados los bajaron vivos, los hincaron y les dispararon, aunque luego fueron reportados como abatidos en un enfrentamiento.

El video confirma la versión de los testigos. Se ve cómo una pick up negra que era perseguida por militares se impactó contra una barda y

los soldados rodean la unidad de los delincuentes.

Las imágenes muestran a los militares que sacan a golpes a los cinco ocupantes, que aún estaban vivos, esposan a algunos y los colocan contra la barda.

Luego, los soldados empiezan a disparar a su alrededor, simulando responder a un ataque, para después tirar contra los detenidos.

Posteriormente, un soldado toma armas con una tela roja, para no dejar huellas, y se las siembra a los cadáveres. Además, al darse cuenta de que uno de los cuerpos aún está esposado, se las retiran. Anoche, la Secretaría de la Defensa Nacional informó que la Fiscalía de Justicia Militar junto con la FGR investigan el caso.

CONFIRMA JALISCO

MULTIASESINATO

Los 8 jóvenes desaparecidos que trabajaban en dos “call-centers” fueron asesinados y sus restos estaban entre los cadáveres hallados en la barranca de Mirador Escondido, en Zapopan.

En la cena que encabezó el lunes pasado en un restaurante del Centro Histórico de la CDMX, AMLO puntualizó a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López; al Canciller Marcelo Ebrard, y al coordinador senatorial Ricardo Monreal que participen en un proceso unitario y sin rupturas.

Entre las reglas fijadas, según versiones de algunos de los participantes en el cónclave, están:

n Los aspirantes a la candidatura Presidencial de Morena deberán renunciar de manera definitiva a sus cargos públicos antes del 15 de junio. Se subrayó: no serán licencias al cargo sino renuncias definitivas.

n Podrán hacer proselitismo entre el 15 de junio y la tercera semana de agosto sin confrontaciones directas ni debates entre candidatos.

n Se realizará una sola encuesta nacional a finales de agosto. Los resultados de-

Árboles peligrosos

Luego de la muerte de una mujer tras la caída de un árbol en su auto en la Colonia Narvarte, expertos urgieron a realizar un censo de árboles, para identificar los ejemplares con riesgo.

Alistan compra de Iberdrola

CHARLENE DOMÍNGUEZ

La compra de las 13 plantas de Iberdrola que pactó el Gobierno federal se cerrará en “cuestión de semanas”, confirmó el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. El Gobierno espera que la operación genere importantes flujos de utilidades y de recaudación. En abril de este año, el

Gobierno anunció la adquisición por 5 mil 943 millones de pesos de 13 centrales eléctricas propiedad de la compañía española con la que había acumulado diferencias. “Es cuestión de semanas para firmar y después va a haber un periodo en el cual la empresa mantiene la operación, mientras la CFE va tomando terreno. “Todo está contempla-

do en un contrato. Nos tomó mucho tiempo negociar todas estas condiciones, pero pensamos que es un muy buen formato que no habría sido posible nada más con puros abogados, aquí se necesitaba mucha interacción personal con la empresa”, dijo el titular de la dependencia en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2023 de BBVA México.

“El propósito es dedicarme de lleno, con alegría y resolución, a defender el proyecto que encabeza nuestro Presidente”, dijo Ebrard. Con su decisión, el Canciller metió presión a sus contrincantes internos quienes deberán dimitir también la próxima semana a sus cargos. El anuncio ocurrió un día después del encuentro de AMLO con los aspirantes y sus Gobernadores.

nadores, así como funcionarios gubernamentales morenistas no podrán hacer pronunciamientos públicos en favor de alguna de las “corcholatas”.

n Los aspirantes Presidenciales evitarán difundir sus propuestas en medios informativos críticos de Morena y de la 4T.

Un Gobernador presente en el encuentro solicitó que no hubiera declinaciones de un precandidato en favor de otro aunque en ese punto no se llegó a un acuerdo.

EL MENSAJE

mente como aspirante Presidencial.

Óscar Mireles ben difundirse antes del 15 de septiembre.

n Se instalará una mesa de negociación con representantes de los cuatro aspirantes y el dirigente Mario Delgado y la secretaria general Citlalli Hernández para acordar las empresas encuestadoras responsables del sondeo.

n El ganador o ganadora de la encuesta será designado como “Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación” antes de ser registrado oficial-

n El segundo y tercer lugar de la encuesta serán designados como coordinadores de las fracciones legislativas electas en 2024 para el Senado y la Cámara de Diputados n El cuarto lugar deberá ser incluido en el Gabinete Presidencial en una posición privilegiada.

n Todos deberán cerrar filas con el ganador o ganadora de la encuesta.

n Gobernadoras y Gober-

Ayer, Mario Delgado, dijo que el Consejo Nacional de Morena decidirá este domingo sobre las renuncias de los aspirantes Presidenciales. “Queremos garantizar un proceso absolutamente democrático, imparcial y transparente, porque es lo que va a dar una gran legitimidad a quien resulte designado por la gente que sabremos a través de las encuestas”, dijo. El Consejo decidirá las condiciones de las renuncias y las fechas de las mismas. Delgado confirmó que en la cena que sostuvieron con AMLO se hizo un exhorto a la unidad y no descarrilar el proceso. La reunión del Consejo Nacional será presencial a las 11:30 horas del próximo domingo, en un hotel capitalino. Está previsto que hablen ante los cerca de 360 consejeros nacionales Sheinbaum, Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal. CON INFORMACIÓN DE ÉRIKA HERNÁNDEZ

Se rebelan agricultores

ANTONIO BARANDA

Productores de granos básicos en México advirtieron que si no se amplía el programa de precios de garantía para amortizar la caída de los precios internacionales, se quedarán en quiebra económica, con consecuencias directas para toda la cadena productiva y de comercialización.

Precios y exigencias

Comparativo por tonelada: (Monto en pesos)

Estados Unidos

Procedentes de 20 estados del País, los agricultores instalaron ayer una protesta frente a Palacio Nacional para exigir al Presidente Andrés Manuel López Obrador que rescate el campo mexicano.

“Estamos en un riesgo total de quiebra inminente, de no poder sembrar el próximo año, de perder lo que tenemos; entonces, el llamado es de urgencia y de auxilio al Presidente”, explicó Manuel Gumaro López, representante de Productores Independientes de Sinaloa, el principal estado productor de maíz.

En conferencia, los productores acusaron que Se-

MAÍZTRIGOSORGO

EU 4,2754,1125,107

México 6,805*6,938*5,900**

LO QUE PIDEN 7,0008,0006,500

*Precio de garantía **Precio promedio Fuente: CME y SADR

galmex y la Secretaría de Gobernación no han dimensionado los efectos económicos y sociales.

“Hay precios de garantía, en Sinaloa hay, pero no para toda la producción; este año vamos a producir 6 millones de toneladas de maíz y ellos implementaron precios de garantía y van a comprar sólo 1 millón. Entonces, nos están sobrando toneladas que no entran en el esquema y nos las quieren pagar más barato”.

Afuera de Palacio Nacional, demandaron que se pa-

guen 7 mil pesos por tonelada de maíz, 8 mil pesos por tonelada de trigo y 6 mil 500 pesos por tonelada de sorgo.

Alertaron que las entidades más afectadas son Sinaloa, Sonora, Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, pues lejos de obtener ganancias, los productores de dichas entidades van a perder alrededor de mil pesos por tonelada.

En su pliego petitorio demandan asignar una bolsa presupuestal para compensar la caída en los precios internacionales.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
MIÉRCOLES 7 / JUNIO / 2023 CIUDAD DE MÉXICO
América México América 7,000 8,000 6,500
LA AGRESIÓN MILITAR

SE RELAJA DON GOYO

PUEBLA. Luego de dos semanas, el semáforo de alerta volcánica por actividad del Popocatépetl retrocedió al nivel de Amarillo Fase 2. De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), las emisiones de ceniza y la expulsión de fragmentos incandescentes han disminuido y los episodios de tremor han sido de amplitud baja a moderada. La CNPC indicó que seguirá el monitoreo permanente.

@reformanacional

MIÉRCOLES 7 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7100

nacional@reforma.com

37.7% de la población está en pobreza laboral, es decir, su salario es menor al valor de la Canasta Básica

Buscan sancionar al ex Procurador con Ley de Desaparición

Piden para Murillo condena de 82 años

Asegura la Fiscalía que manipuló y desvió líneas de investigación

ABEL BARAJAS

La Fiscalía General de la República pidió a la justicia federal condenar a 82 años de prisión a Jesús Murillo Karam, ex Procurador General de la República, en el primer proceso que le iniciaron por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia en el Caso Iguala.

En el escrito de acusación presentado por la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, también pide que le impongan al ex funcionario el pago de 20 mil días de multa, equivalentes a 1 millón 792 mil 400 pesos.

Para llevar al hidalguense a juicio y buscar que sea declarado culpable, la FGR ofreció en la acusación un total de 177 datos de prueba divididos en 69 testimonios, 43 peritajes y 65 documentales.

La de Murillo es la pena más alta que ha sido pedida por la Fiscalía, por los hechos del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Al desglosar la pena de prisión, la Fiscalía pide imponerle 10 años de cárcel por delitos contra la administración de la justicia, 12 años por tortura y 60 años por desaparición forzada.

Presentada ante el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, la acusación tiene una novedad con respecto a la imputación original bajo la que Murillo Karam fue procesado el pasado 24 de agosto.

Se trata del castigo con-

LAS ACUSACIONES El ex Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam (2012-2015), enfrenta dos procesos:

1. La Fiscalía lo acusa por delitos contra la administración de la justicia, tortura y desaparición forzada.

2. Tortura (a un implicado en la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero) y por desaparición forzada.

n Lo acusan de que en octubre de 2014 se reunió con altos mandos para planear el desvío de la indagatoria.

z Cientos de casquillos percutidos de armas de alto poder quedaron frente a la iglesia en el municipio de Guachochi.

Deja 700 casquillos ‘batalla’ en Guachochi

n Por este caso fue internado en el Reclusorio Norte el 19 de agosto de 2022.

n En noviembre de 2014 se reunió con familiares de los normalistas y les ofreció aclarar los hechos.

n Murillo Karam padece de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), hipertensión e insuficiencia vascular cerebral.

templado para el delito de desaparición forzada.

El año pasado fue procesado por ese ilícito, conforme al Código Penal Federal que estaba vigente cuando desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2014, y que contemplaba una pena máxima de 40 años de prisión.

Esta vez, en la acusación se pidió sancionar al ex Procurador conforme a Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas (LGMDFP), vigente desde el 18 de noviembre de 2017, que establece una pena máxima de 60 años.

Esta modificación de la Fiscalía responde a que en enero pasado, el Décimo Tribunal Colegiado Penal en la CDMX determinó que, con-

forme a la Corte interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso de Rosendo Radilla, no hay aplicación retroactiva de la norma para castigar la desaparición de personas.

Es decir, que el delito de desaparición continúa hasta que aparezcan las víctimas, en este caso los estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa.

Dicho criterio fue establecido por el colegiado al resolver un amparo promovido por Blanca Alicia Bernal Castilla, ex fiscal de la SEIDO presa en el penal de Santa Martha Acatitla por supuestos delitos en la investigación del Caso Iguala.

En esta causa penal, al ex Procurador lo acusan de ser el autor intelectual de la llamada “verdad histórica”, porque supuestamente en forma

premeditada ordenó alterar y manipular evidencias y desviar líneas de investigación, contribuyendo a ocultar el paradero de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014.

Para la FGR, la “verdad histórica”, una versión ficticia de los hechos, fue “fraguada” por Murillo Karam desde el 6 de octubre de 2014, fecha en que sostuvo un cónclave con altos mandos de los tres niveles de gobierno para planear la siembra de evidencias y el desvío de las líneas de investigación.

En abril pasado, otro juez inició un segundo proceso a Murillo por el caso de las presuntas torturas a Felipe Rodríguez Salgado, “El Cepillo”, supuesto sicario de Guerreros Unidos implicado en la desaparición los normalistas de Ayotzinapa.

Choca tráiler en Tulum con material para Tren

IRIS VELÁZQUEZ

Un tráiler que trasladaba los durmientes para el Tren Maya, chocó ayer en la carretera

Playa del Carmen-Tulum en Quintana Roo, lo que provocó congestión vial por la caída de la carga pesada, una unidad dañada y un conductor con heridas leves. El accidente ocurrió alrededor de las 8:30 horas de ayer en la también llamada carretera federal 307, en dirección al sur a la altura del Hotel Catalonia Royal Tulum, en el municipio del mismo nombre. De acuerdo con información preliminar recabada con testimonios y la posición de los vehículos implicados en el incidente, el tráiler de doble remolque con el número 223, propiedad de Cementos Cruz Azul, con número de placas 28-AN-3E, habría

z Tras el choque de un tráiler en la carretera federal 307 de Tulum, sobre la vía quedaron barras de concreto y se generó caos vial.

acelerado para ganar el paso y perdió el control, por lo que impactó una unidad empresa Pumping Team –dedicada a prestar servicios de bombeo de concreto–, con placas EJ7886-C. La unidad resultó con daños en la parte delantera sobre todo de su lado derecho, donde circulaba el tráiler que

trasladaba el material para el Tren Maya.

El conductor del vehículo de dicha compañía, de aproximadamente 38 años, resultó con lesiones en el brazo derecho y la mano sin que sus heridas requirieran su traslado al hospital.

Al menos 20 de los durmientes, o barras de concre-

to, cayeron de la unidad que los trasladaba y obstaculizaron la vía.

Una grúa levantó el material que debido a la caída se rompió o fracturó.

Elementos de la División de Caminos de la Guardia Nacional acudieron al sitio para levantar el reporte de los hechos.

CHIHUAHUA.- Más de 700 casquillos percutidos quedaron frente a la iglesia de la comunidad de Santa Anita, en Guachochi, donde fue hallado un hombre muerto a tiros y decapitado, así como un vehículo calcinado, luego de un enfrentamiento entre grupos armados.

Durante la balacera, el templo y dos viviendas deshabitadas recibieron numerosos impactos de proyectil de arma de fuego.

“A las afueras de la iglesia de la comunidad se localizó un cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino sin identificar, de aproximadamente 35 años de edad, el cual presentaba heridas por arma de fuego y separación de la extremidad cefálica”, informó este martes la Fiscalía General del Estado (FGE).

El fallecido vestía ropa tipo militar de color verde, pechera de color café, así como guanteletas, botas tácticas y cinto negros.

La FGE detalló que en la escena se aseguró una camioneta calcinada tipo pick up, Chevrolet, Silverado.

También 422 casquillos

calibre 7.62x39, otros 295 calibre .223, tres más calibre 40 mm, otros 2 calibre 9 mm y una granada de fragmentación, además de 19 cartuchos calibre 7.62x39.

La FGE informó que autoridades que conforman el Operativo Conjunto desplegado en Guachochi atendieron el reporte de detonaciones en la comunidad de Santa Anita el pasado lunes.

“Por lo anterior, se ordenó un operativo integrado por efectivos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), de Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Seguridad Pública municipal”, dio a conocer la dependencia.

Sobre el hecho violento, la Gobernadora de Chihuahua, la panista María Eugenia Campos, rechazó que haya sido un ataque directo en contra de la comunidad eclesiástica.

El 20 de junio de 2022, en Cerocahui, fueron asesinados los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, junto con el guía de turistas Pedro Palma, en la parroquia de San Francisco Javier, también en la Sierra Tarahumara.

Reportan 5 muertes asociadas a calor

Durante la temporada de calor de este año, iniciada el 19 de marzo, se han registrado a nivel nacional 389 casos de daños a la salud asociados a temperaturas naturales extremas, además de cinco defunciones dos de ellas ocurridas en Quintana Roo; otras dos en Veracruz y una en Oaxaca. De acuerdo con el más reciente Informe de Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas de la Secretaría de Salud, difundido ayer, 31 de de los casos y 2 de las defunciones tuvieron lugar la semana 21, que concluyó el domingo pasado.

En la temporada de calor de 2022, para esta fecha sumaban 256 los casos y 3 las muertes registrados.

Los daños a la salud considerados en el informe de la Dirección General

de Epidemiología incluyen golpes de calor, con 213 casos en este año, la deshidratación, con 160, y quemaduras, con 19. Y las 5 defunciones tuvieron como causa golpes de calor.

La gran mayoría de los casos se registraron en Tabasco, con 142, y Jalisco, con 102.

En el 80 por ciento de los casos las personas afectadas tenían entre 25 y 44 años. La temporada de calor abarca de la semana 12 a la semana 40.

El Servicio Meteorológico Nacional reportó que el pasado lunes las mayores temperaturas máximas se registraron en Hermosillo, Sonora, 41.5 grados Celsius; Choix, Sinaloa, con 41, y Valladolid, Yucatán, con 38. En tanto, en su Pronóstico para miércoles y sábado se esperan entre 30 y 35 grados en la CDMX.

Especial
REFORMA / STAFF
Especial
Especial
‘VERDAD HISTÓRICA’ 2
LA

Inicia gira por todo el País la siguiente semana

Deja Ebrard SRE ‘por congruencia’

que Consejo atienda su propuesta para acordar reglas y garantizar unidad

ÉRIKA HERNÁNDEZ

Marcelo Ebrard afirmó ayer que actúa con congruencia al dejar el cargo, el próximo lunes, como Secretario de Relaciones Exteriores para competir por la candidatura presidencial de Morena.

Así, entre lunes y martes arrancará su gira por las 32 entidades del país, y comenzará por Chiapas, Ciudad de México y Jalisco.

“Me entusiasma actuar con congruencia respecto a lo que hemos propuesto, por eso me separo del cargo, y voy a encontrarme con las ciudadanas y ciudadanos”, adelantó.

“Como lo he hecho siempre, desde hace ya más de 20 años, también en esta hora trabajaré por la unidad, la fortaleza y la continuidad del movimiento del que formo parte”.

En un mensaje a medios, sin permitir preguntas, aseguró que en su recorrido hablará de los logros del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de su proyecto para continuar con la Cuarta Transformación.

Confió en que llegarán al Consejo Nacional con una propuesta única.

“Estoy cierto que arribaremos a ese Consejo Nacional con una propuesta unitaria en la que coincidamos, que garantice equidad, transparencia y reglas claras porque nuestro movimiento tiene y sostendrá y defenderá su autoridad moral”, señaló.

Incluso, dejó ver que algunas de sus propuestas que hizo en diciembre pasado estarán en la convocatoria que discutirá el máximo órgano de dirección del partido.

“Separarnos de los cargos públicos quienes vamos a participar para que haya equidad en el proceso interno; exponer y contrastar en público las propuestas de cada cual; y desde luego asegurar que la encuesta a realizarse sea amplia, transparente y verificable, idealmente con una sola pregunta; esto, que propusimos desde diciembre, se va reflejar en la propuesta unitaria que tendremos el día domingo”, afirmó.

En la mesa para definir la convocatoria, los ebrardoristas pedirán que se realice una muestra representativa por distrito, no por estado.

Antes de su mensaje, Ebrard se reunió con 60 operadores políticos en todo el País, a quienes les pidió multiplicar sus esfuerzos de aquí a la última semana de agosto, cuando se prevé se realice la encuesta, para que se conozca su propuesta.

Entre ellos, ex funcionarios de la Cancillería, diputados, senadores y otros ex servidores públicos que lo respaldan, como Santiago Nieto, actual encargado de la Procuraduría de Hidalgo y ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Adán Augusto López H @adan_augusto Hace muchos años, un paisano me enseñó que en política se debe construir el equilibrio entre la razón y la pasión. Serenidad y paciencia, los tiempos del Señor son perfectos.

Ricardo Monreal A. @RicardoMonrealA El canciller Marcelo Ebrard ha anunciado su renuncia para el próximo lunes; es su derecho y respetamos su estrategia para poder competir en el proceso de sucesión presidencial. Cuando el Consejo Nacional decida, todos haremos lo propio para estar en condiciones de equidad.

Rosario Robles @Rosario_Robles_ Audaz y congruente @m_ebrard anuncia que renunciará a la @SRE_mx para buscar candidatura de MoReNa. Coloca a los otros contendientes en situación incómoda. Sobre todo a quien depende literalmente del puesto, porque sin el cargo no es nada.

Propone Monreal encuestas externas

MAYOLO LÓPEZ Y CLAUDIA SALAZAR

Ricardo Monreal, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, aseguró ayer que habrá varias encuestas “espejo” que servirán para validar el resultado que arroje el sondeo que aplique su partido para elegir al abanderado. Sin embargo, el coordinador de Morena en el Senado advirtió que si sólo se toma en cuenta la encuesta que aplique Morena, se apartará de la contienda.

“Si el partido organiza, realiza y canta la encuesta de manera exclusiva, yo no participo. Pero, si hay una batería de encuestas externas levantadas por personal profesional, ahí sí participo. Cinco o seis que confirmen que está bien hecha la encuesta del partido”, planteó.

–¿Y así va a ser? –se le preguntó.

“No lo sé. Todo esto estará en las propuestas que se formulen el día del Consejo Nacional”, respondió.

El zacatecano reiteró

Urge Delgado, ahora sí, que renuncien

ÉRIKA HERNÁNDEZ

Aunque el líder nacional de Morena, Mario Delgado, se había mostrado en desacuerdo con que los aspirantes presidenciales de su partido renuncien a sus cargos públicos para ir al proceso interno, ayer se pronunció a favor.

“¿Para qué renunciar antes? Hacer proselitismo nos pondría en riesgo de caer en actos anticipados de campaña, pero es algo que tenemos

que discutir entre todos y ver si podemos encontrar alguna fórmula para ello”, afirmó hace un mes.

Sin embargo, tras el anuncio del Canciller Marcelo Ebrard de que dejará su cargo el próximo lunes, Delgado dijo que es lo mejor para estar en las mismas condiciones.

“Garantizar un proceso equitativo va a requerir que todos estén en igualdad de condiciones, si se mantenían

que si solo se aplica el ejercicio operado por Morena, desistirá de participar.

“Pero estoy seguro que buscaremos la manera de cómo sí participen casas profesionales que tengan credibilidad y prestigio”, añadió.

–¿Qué señales tiene para estar seguro? –se le insistió.

“Vi el ánimo constructivo de todos y la actitud del partido y de los aspirantes que coinciden con este planteamiento”, contestó.

Previo a que Marcelo Ebrard anunciara su renuncia como Canciller, Monreal aprobó esa decisión.

“Es correcto y debe ocurrir cuando se lance la convocatoria”, dijo.

–¿A partir del domingo? –se le cuestionó.

“A partir del domingo (cuando se reúna el Consejo Nacional de Morena) o a partir de la inscripción de los aspirantes al proceso interno”, comentó.

–¿Cuándo renunciaría usted? –se le insistió.

“Depende de lo que el Consejo determine”, dijo.

Yo he hecho el compromiso que no voy a participar inclinando la balanza en favor de nadie. En lo que tendrá que venir, nada de tapados, nada de dedazo, nada de destapes, nada de imposición”.

Niega AMLO inclinar balanza en partido

Aunque sus opiniones son ejecutadas prácticamente como órdenes al interior de Morena, Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que no inclinará la balanza en favor de ninguno de los aspirantes a la candidatura presidencial de 2024.

En su conferencia matutina, el Mandatario sostuvo que no habrá destapes, ni tampoco imposiciones.

“Yo he hecho el compromiso que no voy a participar inclinando la balanza en favor de nadie, en lo que tendrá que venir, nada de tapados, nada de dedazo, nada de destapes, nada de imposición. Allá, donde está la casita, el mástil de los barcos, donde mandan a los marinos que se portan mal, al carajo eso, con todas esas lacras de la política”, advirtió.

Tras reunirse la noche del lunes con Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricar-

do Monreal, López Obrador advirtió que la decisión final quedará en manos de los ciudadanos que participarán en la encuesta.

Explicó que la cena, en la que también participaron gobernadores y la dirigencia nacional de Morena, se trató de un encuentro para consolidar la unidad interna. “Nos reunimos para felicitar a la maestra Delfina, entre todos. Estábamos muy contentos, con ella presente. Y nos reunimos también para mantener la unidad, que no haya divisiones”, dijo. “Asistieron gobernadoras, gobernadores, también dirigentes de Morena, el presidente del Consejo, Alfonso Durazo, que al mismo tiempo es Gobernador de Sonora; Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum”.

–¿Hablaron de las reglas para la sucesión? –se le preguntó.

“No, no. Hablamos en general de mantenernos unidos”, respondió.

Reclama Noroña exclusión de cena

Gerardo Fernández Noroña, diputado federal petista y aspirante a la candidatura presidencial, reclamó al Mandatario Andrés Manuel López Obrador no haberlo convocado a la cena del lunes, cuando departió con las cuatro “corcholatas” y gobernadores emanados de Morena.

“Es un reclamo fraterno a un compañero que no me está dando trato de compañero. La exclusión es injustificada, incorrecta, no es un trato de compañeros. Las encuestas me ponen en tercer lugar, por arriba de Adán Augusto”, dijo en rueda de prensa.

Fernández Noroña advirtió, en todo caso, que nada ni nadie le impedirá registrarse como aspirante a la candidatura de Morena.

La noche del lunes, en un

Adelanto de fiesta

en el cargo, para algunos tiene ventajas y desventajas. Da mayor certeza que estuvieran fuera del cargo”, aseguró en una entrevista radiofónica.

Antes, en conferencia, Delgado dijo que si el proceso interno es “democrático, imparcial y transparente”, dará “gran legitimidad” a quien resulte electo.

Tras negar que exista una “cargada” a favor de Sheinbaum, insistió en que será “una contienda real”.

El Gobernador morenista de Oaxaca, Salomón Jara, estuvo en la Ciudad de México para promover la Guelaguetza, que se realizará en del 17 al 24 de julio en la capital oaxaqueña. Acompañado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, Jara dijo que la fiesta del Lunes del Cerro recuperará su espíritu popular.

restaurante cercano a Palacio Nacional, López Obrador encabezó una cena con las “corcholatas” presidenciales y Gobernadores morenistas para apremiarlos a mantener la unidad rumbo al 2024. “Vivo muy cerca, pero no voy a donde no me invitan. El compañero Presidente, al erigirse en garante de unidad, no debe excluir a nadie. Está asumiendo una posición sectaria. Mi pecho no es bodega, pero no dejaré de señalar exclusiones. Yo voy a participar y me voy a registrar”, machacó el petista.

Por separado, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que tanto Fernández Noroña, como el senador Manuel Velasco, aspirante por el Partido Verde, serán invitados a la sesión del Consejo Nacional de su partido, a realizarse el próximo domingo.

Y Rodeado de legisladores y ex colaboradores en la Cancillería, Ebrard dijo que en sus recorridos defenderá los logros del Presidente López Obrador y su proyecto para continuar con la 4T. Óscar Mireles PULSO TWITTER
LA CÚPULA La encuesta que aplicará Morena para elegir candidato presidencial será aprobada por los integrantes del Consejo Nacional de ese partido*. 370 integrantes. 200 Electos en urnas. 96 Líderes estatales. 22 Gobernadores 19 Delegados políticos en los estados. 7 Integrantes de la dirigencia nacional. 1 Director del periódico partidista 1 Encargado de Formación 10 Morenistas residentes en el exterior. 15 Militantes fundadores. *Al menos 40% de los consejeros apoya a Claudia Sheinbaum. Espera
Óscar Mireles
Especial
AMLO Presidente de México
Miércoles 7 de Junio del 2023 REFORMA 3

Esbozó Presidente en cena reglas de su sucesión

Perfilan en Morena una sola encuesta

Negocian acuerdo para garantizar nuevos cargos a perdedores

ÉRIKA HERNÁNDEZ

El Presidente Andrés Manuel

López Obrador estableció las reglas de su propia sucesión en 2024. Los aspirantes de Morena se someterán a una sola encuesta, y no dos, como originalmente se había dicho, con la intención de elegir al candidato presidencial, así como a los coordinadores parlamentarios en el caso de quienes queden en segundo y tercer lugar.

Incluso, habrá compensación para quien quede en cuarto lugar, con un espacio en el gabinete de lo que esperan sea la administración que continúe el proyecto de la 4T.

De acuerdo con fuentes que participaron en la cena del lunes pasado, se acordó instalar una mesa con representantes de las cuatro “corcholatas”, en la cual participa el líder nacional del partido,

Demandan a Oposición candidato de unidad

Al terminar la cena en el Centro Histórico, el lunes pasado, legisladores y Gobernadores morenistas se tomaron la foto con la ganadora de los comicios mexiquenses, Delfina Gómez,

Mario Delgado, y la secretaria general, Citlalli Hernández. En esta mesa se afinarán detalles de la propuesta de convocatoria que se presentará el próximo domingo al Consejo Nacional del partido, sólo para cumplir la formalidad.

REFORMA

Los resultados de los comicios del pasado 4 de junio en el Estado de México exigen que la Oposición vaya en el 2024 con un solo candidato presidencial y con una propuesta de Gobierno de coalición, demandaron ayer decenas de Organizaciones de

La intención del acuerdo anunciado por el Presidente es realizar una sola encuesta la última semana de agosto, con una muestra amplia, y los resultados se publicarían antes del 15 de septiembre.

Dicho ejercicio lo realizarían encuestadoras privadas

la Sociedad Civil (OSC). En un pronunciamiento, llamaron a los dirigentes nacionales de PAN, PRI y PRD a garantizar que los ciudadanos incidan en las decisiones para postular candidatos y para gobernar el País.

“A todos los dirigentes les pedimos definir mecanismos para establecer una interac-

ALISTA CREEL INSCRIPCIÓN

REFORMA / STAFF

El diputado panista Santiago Creel adelantó ayer que será el primero en inscribirse como aspirante a la candidatura presidencial de la Alianza Va por México.

“Seré el primero en registrarme para la candidatura del 2024 en la alianza #VaXMéxico, porque se lo debo a mi patria y porque quiero que rescatemos México”, escribió en sus redes sociales De gira por Puebla, el ex Secretario de Gobernación se reunió con estudiantes, empresarios, militantes de su partido y legisladores locales de los tres partidos aliados “El país nos necesita a to-

das y todos, debemos caminar junto con la sociedad civil, unidos y con un mismo rumbo”, dijo ante dirigentes estatales del Consejo Coordinador Empresarial.

En un encuentro con estudiantes de la Escuela Libre de Derecho, Creel expuso que la política sólo tiene sentido para mejorar condiciones de vida de la gente.

Llegarán cubanos a hospital en Hidalgo

CLAUDIA GUERRERO

Y NATALIA VITELA

Tras permanecer abandonado por 13 años, el Hospital General IMSS-Bienestar Metztitlán, en Hidalgo, empezará a operar hoy y recibirá el apoyo de 12 médicos cubanos, anunció Zoé Robledo, director de la institución.

Durante la firma del convenio de adhesión de Hidalgo al IMSS-Bienestar, en la que estuvo presente el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario informó que los especialistas isleños llegarán en las próximas semanas a esta comunidad de Hidalgo.

“A este hospital, dentro de dos semanas, llega un nuevo grupo de médicos especialistas cubanos; dos cirujanos, dos pediatras, dos médicos internos, seis médicos familiares a atender a la población que durante mucho tiempo no conoció la experiencia de atenderse con un médico especialista del otro lado del escritorio o en un quirófano”, explicó.

“Por eso es que estamos

seguros que lo vamos a lograr, 52 médicos también recién egresados del Seguro Social se han incorporado y se están incorporando especialistas para hospitales en Actopan, en Apan, en Tulancingo, en Tula, en Pachuca, en Valle de Mezquital y también en el materno infantil”.

Robledo consideró que se debe dejar atrás lo que llamó “historias de abandono” de hospitales cerrados.

El director del IMSS aseguró que este hospital existía desde 2010, pero no había entrado en operación hasta que

–se analiza si dos o tres– cuyas tendencias sobre la elección a la gubernatura del Estado de México más se acercaron a los resultados.

También se establecerá en el documento que los Gobernadores morenistas deberán ser neutrales, para no in-

ción eficaz entre partidos y organizaciones ciudadanas”, plantean.

“Hacemos un particular llamado a los dirigentes de Movimiento Ciudadano a que den muestras concretas de su voluntad para responder a esta exigencia”. El líder nacional del tricolor, Alejandro Moreno,

clinar la balanza visiblemente hacia alguno de los aspirantes.

Se prevé que los funcionarios pidan licencia a sus cargos públicos antes de que concluya junio.

El Consejo Nacional convocó a sesión, de manera presencial, a las 11:30 horas del próximo domingo, en un hotel capitalino. Está previsto que hablen ante los cerca de 360 consejeros nacionales los cuatro aspirantes de Morena: Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno; Marcelo Ebrard, Canciller; Adán Augusto López, Secretario de Gobernación, y Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado.

Aunque también están invitados Manuel Velasco, senador del PVEM, y Gerardo Fernández Noroña, diputado por el PT, no se precisó si hablarán ante los consejeros morenistas.

El propósito es que ya

prometió que la opinión de la ciudadanía será tomada en cuenta.

“La voluntad de las organizaciones civiles y las opiniones de la ciudadanía de todo México serán tomadas en cuenta para la construcción de un proyecto sólido y plural. Seguiremos avanzando con las y los ciudadanos

con una propuesta pactada por la mesa, salgan a dar un mensaje de unidad. Los morenistas consultados afirmaron que previo a la cena del lunes por la noche, el Presidente López Obrador se reunió con las cuatro “corcholatas” en Palacio Nacional de manera individual, junto con el líder de Morena, Mario Delgado. Ayer, Delgado confirmó que en la cena que sostuvieron con el Presidente se hizo un exhorto a la unidad y a no descarrilar el proceso Aunque se había previsto una reunión entre la dirigencia nacional y cuatro los aspirantes para plantear sus propuestas y que fueran analizadas con tiempo por los consejeros nacionales, se determinó que sea en la misma sesión del máximo órgano de dirección que los contendientes expongan sus planteamientos.

rumbo al 2024”, respondió a través de sus redes sociales. Jesús Zambrano, del PRD, insistió en que la Alianza Va por México debe aplicar un método de elección incluyente. “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que la ciudadanía participe activamente”, indicó.

Superan límites tras trasplantes

IRIS VELÁZQUEZ

A los 20 años, a Erika Kaiser su doctor le advirtió que le quedaban dos meses de vida. Su diagnóstico fue a causa del lupus que atacó su sistema inmune y le destrozó un riñón, lo cual sólo se revertiría con un trasplante.

“Llegó mi doctor, se paró frente de mí y me dijo ‘Erika, te quedan 2 meses de vida’. Nunca te vas a imaginar que te va a pasar eso, a la edad que sea, pero menos a los 20”, recordó.

La joven relató que, por el padecimiento, estuvo destinada a “vivir en una cajita como muñeca”, pues la sal o incluso la luz del sol podía dañarla.

Explicó que, al igual que muchos pacientes, se enfrentó a la pregunta de “¿por qué a mí?”. En ese entonces era bailarina, por lo que hacía ejercicio, y fue una niña que todos calificaban como sana.

“Tenía esa necesidad de aferrarme a la vida, como estoy segura que hay tantas personas allá afuera que tienen esas ganas de vivir”, destacó.

Gabriela, quien fue su amiga desde la primaria, le donó uno de sus riñones y desde entonces Erika vive al máximo.

va vida”, tras recibir un corazón de un donante.

“Fue hace dos años, un mes y 16 días. Gracias a esto, pues estoy aquí. Antes de estos dos años, un mes y 16 días la vida no era igual, era muy complicada”, expuso.

A los 35 años, el médico le comunicó que su corazón estaba casi al doble del tamaño normal. Llevó medicamentos y algunas veces tuvo que usar el desfibrilador, pero refirió que para él era normal. Fue hasta que tuvo complicaciones que también orillaron a los especialistas a hablarle claro sobre que le quedaba poco tiempo de vida.

importante”.

Él participó en el World Transplant Games 2023 celebrado en Perth, Australia, donde ganó oro en golf. Actualmente, es subdirector de la Asociación Mexicana de Trasplantados (Amedet)”.

PIDEN APOYO

se empezó a usar en la atención de Covid-19.

“Se había instalado la caja de cobro, pero para las personas que no tienen pagar”, acusó.

“Después de tantos años de abandono el Ejército lo operó, terminó el Insabi de hacer las inversiones necesarias, el equipamiento y pudo estar atendiendo de junio de 2020 a junio de 2021”.

El Presidente López Obrador agradeció al pueblo y Gobierno de Cuba por el envío de especialistas a trabajar al país.

Ha competido en los Juegos Mundiales para Trasplantados y ha sido medallista en los certámenes de Málaga, España, en 2017 y en el de Newcastle, Inglaterra, en 2019.

Mientras contaba su testimonio en el marco de la conmemoración del Día Mundial de las y los Pacientes Trasplantados y el 23 aniversario del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Erika dejó un momento el micrófono y se acercó a las butacas del auditorio a abrazar a Gabriela para agradecerle su acto altruista.

Al pasar al frente en el Centro Nacional de Geriatría, Lucio Arreola compartió el conteo que lleva de esta “nue-

“Tuve dos fallas congestivas muy graves hasta que el doctor me dijo ‘si no te dan un trasplante de corazón, pues te quedan muy pocos meses de vida’. Uno nunca se imagina que el órgano que es el primero que empieza a latir cuando se concibe el nacimiento, pues sea el que ahora no funcione y el que hay que cambiar. Se veía muy lejano”, consideró.

“Alguien tenía que fallecer para que yo pudiera vivir. La energía, el ánimo desde que va manejando el piloto (para trasladar el órgano donado), los doctores que lo procuran y el decir ‘traemos una vida y vamos a salvar otra vida’, (la de) ese ángel que me dejó su corazón y que sigue aquí latiendo pues es el héroe más

El director del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), José Salvador Aburto Morales, afirmó que existe una brecha muy amplia entre la cantidad de órganos donados y la demanda de pacientes. Precisó que se pudieron concretar 7 mil 68 trasplantes en 2019; 2 mil 328 en 2020; 4 mil 425 en 2021 y 6 mil 67 en 2022. “No hay recurso que alcance, no hay órganos que alcancen y tenemos que trabajar. Nos estamos recuperando y vamos a ver más adelante. Sin embargo, quiero enfatizar con ustedes, para que se haga conciencia, necesitamos 10 veces más de lo que está aquí”, consideró el especialista. “Porque aquí hay muchos pedidos. Necesitamos muchos órganos, por lo tanto, la brecha entre la demanda de lo que se necesita, con lo que estamos dando u ofreciendo para nuestros pacientes que así lo requieren es muy amplia. Así como hacemos nuestro testamento de los bienes, hagamos nuestro testamento de nuestro cuerpo”.

4 REFORMA Miércoles 7 de Junio del 2023
López Obrador, al fondo, al llegar al restaurante del Centro Histórico la noche del lunes. / STAFF
Twitter
Alejandro Mendoza Erika Kaiser (izq.) recibió la donación de un riñón por parte de su amiga Gabriela (der.) y salvó su vida.
Especial
Especial El Hospital IMSS-Bienestar Metztitlán tiene 30 camas y operará con el apoyo de médicos y especialistas cubanos.

Urgen productores de 20 estados apoyo al Presidente

‘Estamos en riesgo total de quiebra’

Llaman a extender precios de garantía a toda la producción de granos

ANTONIO BARANDA

Agricultores se manifestaron ayer frente a Palacio Nacional, donde acusaron que tanto la Secretaría de Gobernación, como Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), han desoído sus demandas de aplicar precios de garantía.

“Estamos pidiendo que nos atienda el Presidente (Andrés Manuel López Obrador) para externarle que tiene que entrarle al rescate del campo mexicano con los distintos mecanismos que tienen; las leyes agrarias nos protegen, es urgente que intervenga, que nos apoyen para llegar a precios dignos para los granos”, sostuvo Manuel Gumaro López Cuadras, productor agrícola de Sinaloa y representante de Productores Independientes de Sinaloa. En la movilización, en la que participaron productores de 20 estados, indicó que necesitan que el programa de precios de garantía se aplique a toda la producción de granos -no sólo a una parte-, a fin de amortizar la caída de los precios internacionales. De lo contrario, dijo, las organizaciones campesinas podrían entrar en quiebra económica.

“Hay precios de garantía, en Sinaloa hay, pero no para toda la producción; este año vamos a producir 6 millones de toneladas de maíz y ellos implementaron precios de garantía, van a comprar sólo 1 millón, entonces nos están sobrando toneladas que no entran en el esquema y nos

Los campesinos acusaron que la Secretaría de Gobernación y Segalmex han desoído sus demandas.

las quieren pagar más barato”, criticó.

Los agricultores piden que se paguen 7 mil pesos por tonelada de maíz, 8 mil pesos por tonelada de trigo y 6 mil 500 pesos por tonelada de sorgo.

Alertaron que las entidades más afectadas son Sinaloa, Sonora, Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, pues lejos de obtener ganancias, los productores de dichas entidades van a perder

alrededor de mil pesos por tonelada.

“Para nosotros es muy seria esta situación, estamos en un riesgo total de quiebra inminente, de no poder sembrar el próximo año, de perder lo que tenemos, entonces el llamado es de urgencia y de auxilio al Presidente”, añadió López.

Los productores además plantearon al Gobierno federal que disponga de una bolsa de recursos para compensar

PROTESTAN GALLEROS

REFORMA / STAFF

la caída de los precios internacionales de trigo, maíz y sorgo, y así evitar una “onda de choque” en los procesos productivos y de comercialización. Baltazar Valdés, presidente de la organización Campesinos Unidos de Sinaloa, aseguró que el precio que se ofrece en el mercado internacional es inferior a los costos de producción, lo que ocasiona pérdidas de alrededor de 20 por ciento al productor.

“Tenemos una contingencia de mercado. Los productores estamos en un punto de no retorno en la quiebra económica”, expuso.

Erasto Patiño Soto, productor de Guanajuato, explicó que el problema que aqueja a entidades como Sonora, Sinaloa y Baja California, al rato también va perjudicar al resto de las entidades, pues los precios de garantía, dijo, no están funcionando.

“Necesitamos que el Presidente escuche y vea lo que se está solicitando, ya son 20 entidades en esta lucha”, comentó.

LARGA ESPERA Desde principios de mayo escalaron las protestas de los productores agrícolas en demanda de un mejor precio de garantía, sin que hasta el momento tengan un acuerdo.

MAYO 11 MAYO 13 MAYO 15 MAYO 19

Exigen indagar crimen de antorchista

JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.- Militantes de Antorcha Campesina marcharon ayer por las principales calles de esta ciudad guerrerense para exigir justicia por el asesinato de uno de sus líderes, junto con su esposa y su hijo de 9 años de edad, en un ataque ocurrido el 12 de abril pasado. En la movilización, que terminó con un mitin en la plaza central de esta ciudad, los inconformes urgieron a la Gobernadora morenista

Evelyn Salgado que se detenga a los responsables del triple crimen. Se trata del líder local an-

torchista Conrado Hernández Domínguez, su esposa Mercedes Martínez y su hijo Vladimir Hernández, quienes fueron asesinados en la carretera federal ChilpancingoAcapulco, en el punto conocido como Agua de Obispo.

En un principio, las autoridades locales informaron que se había tratado de un accidente, pero después la Fiscalía General de Justicia (FGE) determinó que fue un triple homicidio. En el mitin se informó que momentos antes de que Conrado y su familia fueran asesinados, estuvo en la comunidad de Petaquillas, del municipio de Chilpancingo,

donde pidió a la Policía Comunitaria la liberación de una persona.

Las autodefensas de Petaquillas, según autoridades de la FGE, tienen vínculos con el grupo del crimen organizado Los Ardillos.

En la movilización participaron antorchistas de los estados de Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Guerrero, quienes exigieron también la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR) para que atraiga la investigación. Luego del mitin, que encabezó el líder nacional de esta organización, Aquiles Córdoba, se realizó un evento cultural.

Galleros se manifestaron ayer en el Zócalo capitalino en contra de la prohibición de peleas y la celebración de cualquier espectáculo con animales.

Rafael Cesario, integrante de la Coordinación Nacional de Jueces de Ferias y Palenques, indicó que la protesta, dirigida a los gobiernos federal y local, es en defen-

sa de las tradiciones de los mexicanos. “No solamente son los gallos, aquí están muchos gremios como tauromaquia, el jaripeo, los caballos bailaores, las cabalgatas, los pajareros, los adiestradores de perros”, indicó. Aseguró que el sector no está en contra de la Ley de Protección Animal y que sólo buscan un camino para poder trabajar.

También CNTE y jubilados

Mientras que pensionados del Hospital Siglo XXI del IMSS pidieron ayer frente a Palacio Nacional que se respete su prima de antigüedad, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se movilizaron en el mismo sitio para pedir la reinstalación de profesores cesados en Campeche y QR.

Alerta deforestación por aguacate

VIOLETA MELÉNDEZ

GUADALAJARA.- Para la Embajada de Países Bajos en México, los esfuerzos que realizan productores y el Gobierno de Jalisco para mitigar el impacto ambiental de las huertas de aguacate son aislados e insuficientes, por lo que recomiendan robustecer y articular las medidas.

Un estudio que elaboró y publicó la Embajada en marzo de 2023, revela que 5 mil 160 hectáreas de bosque en Jalisco fueron deforestadas entre 2019 y 2022 para cultivar aguacate. De acuerdo con el documento, las acciones de mitigación constan de un programa de reforestación entre la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco y el Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal, pero en zonas ajenas a la deforestación, como el Bosque La Primavera. “Cuentan con un vivero con 100 mil árboles nativos para ser utilizados en la región Sur, pero actualmente la mitad de esos árboles se utilizan para programas de reforestación en el Bosque La Primavera, un área natural protegida a las afueras de Guadalajara donde no

En el estado de Jalisco fueron deforestadas 5 mil 160 hectáreas de bosque entre 2019 y 2022 para cultivar aguacate.

hay producción de aguacate”, indica el estudio de Países Bajos. “Sería de interés y beneficio común que se desarrollaran iniciativas de colaboración para minimizar el impacto ambiental de la industria del aguacate. Actualmente, la mayoría de las iniciativas son aisladas, lo que minimiza su potencial efecto positivo. Es necesaria una visión más ambiciosa que incorpore sectores sociales para tener más beneficios”.

También indica que existen otros programas de reforestación en regiones donde sí impacta la deforestación por aguacate, pero son esfuerzos desarticulados que

no remedian los efectos nocivos del monocultivo.

La Embajada de Países Bajos sugiere que se establezcan programas como el de Agave Responsable Ambiental para evitar la deforestación, pero en el aguacate, con miras a rastrear aquel fruto que provenga del desmonte. Dicho estudio también cuestiona la falta de claridad entre las autoridades estatal y federal sobre la extensión cultivada de aguacate, pues cuentan con cifras disímiles, y muestra su preocupación de que aumente la deforestación debido a la apertura de exportaciones hacia Estados Unidos en las condiciones actuales.

Miércoles 7 de Junio del 2023 REFORMA 5
Especial
La marcha de los antorchistas terminó con un mitin en la plaza central de Chilpancingo. Óscar Mireles Óscar Mireles RECLAMO. Frente a Palacio Nacional, los productores solicitaron un pago de 7 mil pesos por tonelada de maíz; 8 mil por tonelada de trigo y 6 mil 500 pesos por tonelada de sorgo. Óscar Mireles

Multan a Microsoft

Microsoft tendrá que pagar 20 millones de dólares para poner fin a una demanda de la agencia de protección al consumidor de EU por recopilar datos personales de menores sin el consentimiento de los padres, informó la Comisión Federal de Comercio. AFP

La

LLEVA MÉXICO A INDIA BIODIGESTORES

REFORMA / STAFF

Preocupan a BBVA decisiones que afecten la actividad económica

Alertan por política y desaceleración

Advierte por menor crecimiento de EU, precio de petróleo y elecciones en País

CHARLENE DOMÍNGUEZ

La incertidumbre política y regulatoria, así como la desaceleración de Estados Unidos, serán los principales riesgos que el País enfrentará en los próximos meses, proyectó BBVA México.

“En los próximos 12 meses vamos a tener una situación, yo no diría paradójica, pero peculiar: vamos a tener un problema de incertidumbre política y de incertidumbre regulatoria”, advirtió Jaime Serra Puche, presidente del Consejo de Administración BBVA México.

“Hay preocupación de que se tomen decisiones de carácter político y de carácter regulatorio que obstaculicen la actividad económica”.

En la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2023 de BBVA México, Serra Puche consideró que frente a este panorama el País tiene una gran oportunidad con el nearshoring por el nivel de inversión que representa, dados los bajos costos, la cerca-

ASESINO EN EL AIRE

nía con Estados Unidos y su tratado de libre comercio con dicha nación y con Canadá (T-MEC).

“Las regulaciones tienen un impacto en el tiempo, no tienen un efecto inmediato.

Al mismo tiempo, la fuerza del nearshoring, por ser una ventana específica, tiene un efecto más inmediato, más acelerado.

“Mi lectura es que si en

A NIVEL MUNDIAL, hasta 1.2 millones de personas adultas fallecen por muertes respiratorias causadas por la exposición al gas natural, dijo Juan Alejandro Méndez, integrante de la organización Nuestro Futuro. Diana Gante

Prefiere fisco mexicano adjudicaciones directas

AZUCENA VÁSQUEZ

El 82.6 por ciento de los servicios que requirió el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de empresas privadas y profesionales, de enero al 11 de mayo de este año, los contrató por adjudicación directa.

De 161 contratos firmados en el periodo citado, 133 fueron adjudicaciones directas, 16 los asignó mediante licitaciones públicas y 12 más a través de invitaciones a cuando menos tres personas.

La totalidad de los contratos sumaron 129 millones 78 mil pesos sin IVA, mismos que son cubiertos con parte de los recursos que al SAT le asignaron del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023. Entre los servicios adjudicados directamente están

los de auditor externo para dictaminar sus estados financieros, servicio de abastecimiento de agua potable en pipas, recarga de extintores y adquisición de agua purificada.

Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, capítulo nacional de Transparencia Internacional, destacó que las adjudicaciones directas están permitidas por la ley en 20 por ciento del total de las licitaciones.

Fernanda Avendaño, coordinadora de Administración Pública del Imco, dijo que se reduce el riesgo de limitar la competencia si lo adjudicado de forma directa no representan un monto importante del total asignado.

Se buscó al SAT pero hasta el cierre de edición no respondió.

los próximos 12 meses somos capaces de mantener estabilidad económica y promover el nearshoring, habremos cumplido con la tarea de aprovechar esta gran oportunidad”, acotó.

Eduardo Osuna, director general de BBVA México, estimó que el principal riesgo económico que México puede enfrentar en los próximos meses es la desaceleración de

GOLDMAN OPTIMISTA

Estados Unidos, pero también advirtió sobre la caída en los precios del petróleo y las elecciones en México.

“El principal problema que puede tener el País, desde el punto de vista económico, es la desaceleración económica de Estados Unidos”, planteó Osuna.

“Ante una caída de los precios del petróleo, la situación de las finanzas públicas puede sufrir los siguientes 18 meses, 16 meses. Tendremos elecciones en México y en Estados Unidos, y se tiene un riesgo importante en términos de incertidumbre”.

El directivo ubicó los conflictos internacionales, la desigualdad en el País, la polarización y la inseguridad como otros retos para México.

“Los temas de inseguridad que pueden descarrilar a México, eso sí puede descarrilar a México y, sin duda, el respeto a las ‘reglas del juego’ en todos los diferentes ámbitos de la vida nacional”, dijo.

BBVA ajustó al alza su expectativa de crecimiento económico para México a 2.4 por ciento este año, pero espera una ligera desaceleración para 2024, a 1.8 por ciento.

GOLDMAN SACHS Group Inc redujo a 25 por ciento su estimación de la probabilidad de recesión en EU en los próximos 12 meses por un menor estrés en el sector bancario. Bloomberg

Sistema.bio, empresa mexicana dedicada a proyectos de biogás para pequeños productores, inauguró la mayor planta de fabricación de biodigestores del mundo en Pune, India.

La planta tiene una capacidad de producción de 100 mil biodigestores al año, que podrán beneficiar a 600 mil agricultores y capturarán hasta un millón de toneladas de CO2e al año.

Los biodigestores son recipientes que se cierran herméticamente luego de ser llenados con residuos orgánicos que al descomponerse generar biogás.

La empresa invirtió 1.8 millones de dólares en la última instalación que está preparada para satisfacer la creciente demanda de acceso a la energía y soluciones de fertilización entre los peque-

ños productores de las regiones de Asia-Pacífico, África Subsahariana y América Latina, donde Sistema.bio opera en 31 países.

La nueva instalación se suma a la fábrica que tiene en Toluca, Estado de México, su primera planta de producción que inició operaciones en 2019 y desde donde se suministra América Central, América del Sur y recientemente EU. Almendra Ortiz Tirado, directora para América Latina de Sistema.bio señaló que fue en México donde se gestó la tecnología y desde donde se abrieron nuevas oportunidades de expansión en países de esa región, La planta en India producirá 360 unidades al día, pero se prevé duplicar la producción con la automatización de procesos. Al año fabricará 100 mil unidades, dos veces más que en México.

ESPACIO PARA EMPRENDER

LA FÁBRICA de Negocios, incubadora de retail más grande de AL, que organiza GS1, celebrará su novena edición del 26 al 29 de junio en Edomex, con más de 2 mil emprendedores. Arely Sánchez

Crece reparto de utilidades en 10 sectores

VERÓNICA GASCÓN

Las empresas de hotelería y servicios; ensamble de automóviles y comercio al por mayor, son las que registraron un mayor incremento en el reparto de utilidades, entre 2020 y 2022, según cifras de la Secretaría del Trabajo.

La dependencia advirtió que los sectores mencionados eran los que utilizaban el esquema de subcontratación de manera intensiva y, por ende, pagaban menos utilidades, antes de la reforma en la materia. El sector de hotelería y servicios otorgó 2 mil 141 millones de pesos por concepto de reparto de utilidades de 2022, esto es un crecimiento de 800 por ciento en comparación de lo que repartió en 2020. Por otro lado, la indus-

tria de ensamble de automóviles entregó un monto de 2 mil 895 millones de pesos de utilidades, lo cual es un incremento de 363 por ciento, en comparación del año 2020.

Empresas del comercio al por mayor repartió 2 mil 345 millones de pesos a los trabajadores, lo cual es 329 por ciento más que en 2020. Otros sectores donde se reportaron aumentos significativos son farmacéutico, banca, comercio de materias primas, tiendas departamentales, minería, cobre y níquel, manufactura y autopartes.

“Los sectores con la mayor diferencia de PTU entre 2020 y 2022 corresponden a los que empleaban esquemas indebidos de subcontratación antes de la reforma”, subrayó la Secretaría.

Mayor beneficio

El reparto de utilidades creció en dos años debido a la reforma en materia de subcontratación.

Fuente: STPS

La dependencia destacó que las utilidades se distribuyeron en 2023 en mil 189 actividades económicas distintas y se favoreció a 13.5 millones de trabajadores, con un promedio de 14 mil

24 pesos por persona. También creció el número de empresas que repartió este beneficio, ya que en dos años pasaron de 89 mil 38 a 169 mil 188 centros de trabajo.

Portafolio MIÉRCOLES 7 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com ACELERADOR A FONDO
producción
Ernesto Sarabia Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 54,432.19 (1.67%) S&P 500 4,283.85 (0.24%) TIIE 11.4980% DJ 33,573.28 (0.03%) NASDAQ 13,276.42 (0.36%) MEZCLA 65.78 (Dls/Barril) DAQ MEZC DÓLAR: C $16.91 V $17.83 EU R O: C $18.38 V $18.92
y exportación de vehículos ligeros del País aumentaron en mayo 24.97 y 14.16 por ciento anual, en cada caso.
CONCEPTO 202020212022 Empresas que pagan PTU89,038153,586 169,188 PTU generada 87,645183,249 214,217 (Millones de pesos) Trabajadores beneficiados 11.413.0 13.5 (Millones) PTU promedio por 6,99911,557 14,024 trabajador (Pesos)
VIVIRSINPETRÓLEO
Bloomberg
Cortesía Jaime Serra Puche, presidente del Consejo de Administración BBVA México.
Hay preocupación de que se tomen decisiones de carácter político y de carácter regulatorio que obstaculicen la actividad económica”.
6
Pexels

OPINIÓN

En casi todos los órdenes, a la precisión del diagnóstico de AMLO le ha seguido una avalancha de malas o pésimas decisiones.

Diagnóstico y remedio

“Descubrió los errores de la antigüedad solo para sustituirlos con los suyos”. Esta frase, que Voltaire aplicaba con su célebre agudeza a René Descartes, describe a la perfección el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Tras doce años en campaña, alcanzó a conocer el país mejor que cualquier otro político. Frente a los tecnócratas que tanto abomina, se empeñó en visitar cada pueblo y cada estado, dispuesto a escuchar y contemplar a una parte de la población que desde hacía décadas había permanecido muda e invisible. Ese esfuerzo, que ninguno de sus opositores ha tenido la sagacidad de imitar, le valió su abrumador triunfo en 2018. Una vez en campaña, su diagnóstico resultó –y, mal que les pese a sus adversarios, aún resulta– impecable: México es un enfermo crónico aquejado por un sinfín de padecimientos, la mayor parte de los cuales derivan de una clase política dedicada a proteger sus propios in-

TEMPLO MAYOR

F. BARTOLOMÉ

PARA QUE no haya dudas: el 2024 empezó la noche del lunes en la cena que sostuvieron Andrés Manuel López Obrador, sus corcholatas y los gobernadores morenistas, junto con Mario Delgado. Ahí el Gran Dedo Elector les fijó las reglas de cómo viene la jugada. EN LA mesa del restaurante “El Mayor” el propio

AMLO les perfiló cómo quiere que sea el proceso interno de Morena: 1) todos tienen que separarse del cargo antes de la encuesta; 2) habrá representantes de las cuatro corcholatas en la comisión que redactará la convocatoria; 3) nada de confrontaciones ni debates; y 4) la idea es hacer una sola encuesta a finales de agosto, para que el día del Grito de Independencia ya haya candidato o candidata.

TAMBIÉN les tiró línea a las y los gobernadores de su partido, al pedirles que no metan las manos en el proceso interno. Demasiado tarde: la mayoría ya se metió hasta las orejas.

• • •

¿Y AHORA qué va a hacer Claudia Sheinbaum? La renuncia de Marcelo Ebrard a la Cancillería y las directrices presidenciales la ponen en una situación a la que no está acostumbrada: competir sin el apoyo de los recursos y la estructura del gobierno capitalino.

MIENTRAS el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores venía insistiendo en que las “corcholatas” morenistas se separaran de sus cargos para que hubiera piso parejo, la jefa de Gobierno se negaba a soltar la llantita de la CDMX. Es decir, ella quiere seguir haciendo campaña con cargo al erario y gobernando de medio tiempo.

HABRÁ que ver si Sheinbaum se anima a acatar la instrucción de su jefe y sigue el ejemplo de Ebrard renunciando al puesto que le da recursos y reflectores. Por lo que se refiere al todavía canciller, la jugada sin duda es atrevida y arriesgada, con todo y que estaba más que cantada.

A PESAR de todas las evidencias, Marcelo Ebrard sigue creyendo en la palabra de López Obrador de que no habrá mano negra para la candidatura presidencial de Morena. Como se dice de las segundas nupcias: es el triunfo de la esperanza sobre la experiencia.

• • •

PARA ser alguien que ha sufrido infartos y que sabe la importancia de la calidad en la atención médica –como la que ha recibido en Médica Sur y el Hospital Militar–, resulta incomprensible que AMLO les niegue lo mismo a las mexicanas que padecen cáncer de mama o cervicouterino.

CON la desaparición de las Normas Oficiales Mexicanas para 32 padecimientos, lo que está haciendo el gobierno es sacudirse la responsabilidad de brindar un servicio de salud con mínimos de calidad. Para eso sirven en este caso las NOM: para establecer un piso, un estándar universal para quienes enfrentan y sufren estas enfermedades.

EL ASUNTO es tan, pero tan grave, que provocó algo que casi nunca se ve: que el Presidente no quisiera hablar del tema. Y vaya que dejar callado a López Obrador no es poca cosa.

Da tribunal revés a Inés Gómez

ABEL BARAJAS

Un tribunal federal resolvió en última instancia dejar firmes dos de las órdenes de aprehensión giradas contra Inés Gómez Mont por el delito de defraudación fiscal, una por 4.5 millones de pesos y otra por 3.6 millones.

El Tercer Tribunal Colegiado Penal en esta capital negó a la conductora de televisión dos amparos contra órdenes de captura, al estimar que tales mandamientos judiciales no violan sus derechos. Por unanimidad, los ma-

tereses, indiferente al bienestar general. Con un lenguaje tosco y aproximativo, famosamente pausado y lleno de giros populares, señaló a esa mafia en el poder que, al calor del neoliberalismo, desmanteló la capacidad de acción del Estado, construyó un sistema de justicia inoperante –o, más bien, a su servicio–, nos sumió en una imparable ola de violencia y preservó la brutal desigualdad –con sus dosis de racismo y clasismo–que nos define. Por desgracia, en casi todos los órdenes, a la precisión del diagnóstico le ha seguido una avalancha de malas o pésimas decisiones que, a estas alturas de su mandato, no parecen obedecer a una auténtica voluntad de transformación, como le gusta proclamar día tras día, sino al deseo de revancha y a la más pura y descarnada obsesión por el poder. Consciente del país en el que estaba, AMLO señaló a la desigualdad como el principal problema de México. Estaba –y está– en lo cierto. Para pa-

liarla o atenuarla, instauró una amplia serie de apoyos directos a los sectores más desfavorecidos. Siempre anunció que lo haría y, pese a las críticas sobre la forma de ejecutar esos programas –volverlos generales en lugar de aplicarlos a los más necesitados–, sus efectos han sido positivos. Este es, quizás, su único acierto. Porque, si estas ayudas son imprescindibles para muchos, no bastan para reducir la desigualdad. Para ello se necesitaba una reforma fiscal progresiva que tasase a los más ricos y un Estado sólido para paliar los vaivenes del mercado. La corrupción es el segundo tema que siempre destacó. Nada qué decir: un cáncer cuyas metástasis alcanzan a todas nuestras instituciones. Por desgracia, en vez de mejorar procesos, de transparentar los gastos y de socializar el gasto público, prefirió desmantelar el Estado con una austeridad de corte neoliberal y lanzarse a destruir los organismos autónomos como si con ello

fuera a mejorar algo. En efecto, el INAI no ha conseguido eliminar la corrupción y la Suprema Corte –y en general todo el sistema de justicia– no garantiza el Estado de derecho, pero atacarlos o buscar desaparecerlos solo acentuará la vulnerabilidad de los ciudadanos.

Asumir que la corrupción o la ineficacia del Estado es incorregible y sustituir un posible servicio civil de carrera con el Ejército es la mayor traición a su programa. Como si se hubiera rendido a cualquier auténtica posibilidad de cambio, optó por entregarles a los militares no solo la seguridad pública, sino todas las áreas prioritarias de su gobierno: un remedio que resultará infinitamente peor que la enfermedad. Y a todo esto hay que sumar un autoritarismo retórico cada vez más acentuado, como si a fuerza de descalificaciones o insultos fuera a modificar algo. Para acentuar nuestra desesperanza, contamos con una oposición que se resiste a admitir que es la responsable de la enfermedad y que hoy se concentra en vapulear al médico en turno sin ofrecer ningún tratamiento alternativo, incapaz de darse cuenta de que su diagnóstico –y en el que sigue confiando la mayor parte de la población– sigue siendo tan correcto como en 2018: México está al borde del coma democrático y urgen medidas concretas para combatir la desigualdad, reformar la justicia y vivir al fin en un Estado de derecho.

La reunión de AMLO y sus correligionarios genera dudas sobre su imparcialidad e involucramiento en la sucesión presidencial.

Imparcial

Qué privilegio haber sido una mosca en la pared del Restaurante “El Mayor” el lunes por la noche, en la cena ofrecida por el Emir López a sus cuatro corcholatas y los Gobernadores de su partido.

Como afirmó él que eran temas tratados en el edificio de la Librería Porrúa de los que “no podía hablar”, debemos suponer que el Presidente giró instrucciones a sus allegados sobre cómo quiere él que se conduzcan las cosas tras el triunfo de Delfina Gómez en el Estado de México.

Obviamente, salta a la vista que un evento de esta naturaleza abandona toda pretensión de IMPARCIALIDAD. No se puede decir, mucho menos afirmar, que el Presidente se mantiene ajeno a los procesos electorales dejando esos temas a los dirigentes del partido.

Da la apariencia de que el señor López está completamente involucrado en el proceso político de su sucesión, siendo mera palabrería eso de “al carajo con la imposición”. Si él dirige, entonces él impone; no hay más que dos opciones: o está metido o está fuera.

Si está metido, él está llevando el proceso; si no lo está, entonces ¿a qué se debe la reunión exclusiva –convocada por él– con sus corcholatas y con sus Gobernadores? Reunión EXCLUYENTE, no incluyente, en la que el Presidente se muestra más como el SUPRAdirigente de su “movimiento” que como el Presidente de todos los mexicanos. El señor se mira como un participante sumamente interesado en influir en el

proceso, en asegurarse de que CONTINÚE su proyecto de “transformación” que él inició y que incluye, entre otras cosas, traer a México “médicos” CUBANOS Y VENEZOLANOS, como si aquí no tuviéramos muchos y muy buenos médicos. El solo hecho de que se reunieran fuera de Palacio, en una cafetería/restaurante que CERRARON para llevar a cabo su reunión, indica que se trataba de un cónclave de orden partidista al que el Presidente –si lo fuera de todos los mexicanos– no tendría por qué asistir. Si fuese, como afirmaron, un simple llamado “a la unidad”, entonces debió haber sido en Palacio Nacional y debieron haber asistido TODOS los Gobernadores, todos los aspirantes presidenciales, todos los dirigentes partidistas y el ganador de la elección de COAHUILA, Manolo Jiménez, no sólo la ganadora en EDOMEX, Delfina Gómez.

El cónclave de “El Mayor” fue una reunión del Gabinete político del Presidente para orientar la estrategia partidista de Morena y la 4T con miras a las elecciones del 2024. Y si acaso hablaron de “unidad”, se trató nada más de la unidad de Morena que, tras el nombramiento de la corcholata elegida, sufrirá el desgaje de un UNGIDO muy contento y TRES otros muy descontentos que sentirán que se los madrearon feamente.

Seguramente, a eso se refería el supralíder de Morena, el señor López, cuando dijo ayer en la mañanera que mandaría al “carajo” (según él, así se

designa “la casita” en el mástil), y que es a donde mandan “a los que se portan mal”. ¿Quiénes serían, a los ojos de López, los mal portados? ¡Quienes no se plieguen a su voluntad! ¡Quienes se quejen o denuesten el “proceso de selección”! ¡Quienes afirmen que éste fue amañado o manipulado!

O quienes dentro de Morena se atrevan a pensar, o afirmar privada o públicamente, que el –o la– elegida no es la mejor opción y que se equivoca la dirigencia, o quien haya hecho las encuestas (si es que existen) que determinaron al sucesor o sucesora del señor López. O, cuando menos, que sirvieron de PRETEXTO para justificar la designación.

La lección que arroja la cena en “El Mayor” es que México no tiene Presidente: lo que tiene es un señor que acapara el poder y lo ejerce sólo en beneficio de su partido y sus partidarios.

Todo su tiempo, incluyendo su tiempo libre, el que transcurre después de las 8 de la noche y que se supone está apartado para su descanso y para convivir con su familia, se lo dedica a la GRILLA partidista, a mandar y ordenar el desempeño de sus correligionarios.

Usualmente, en gente así se da mucho el empleo de la zanahoria y el garrote: la zanahoria para los que obedecen y el garrote (o el carajo) para los que “se portan mal”.

O sea: “¡Por aquí te vas, Conejito Blas!”. ¿O qué, alguno de ustedes piensa que el señor López fue a “El Mayor” con “su” gente a cafetear y contar tallas?

Ven inconstitucional consulta de ministros

CLAUDIA SALAZAR

El ministro en retiro José Ramón Cossío advirtió ayer a diputados de Morena que su propuesta de consulta popular sobre la elección de los ministros por voto universal tiene pocas posibilidades de ser aceptada por la Suprema Corte de Justicia.

Durante el conversatorio sobre la propuesta de hacer una consulta para que la gente diga si los ministros deben ser electos, explicó los inconvenientes.

gistrados sentenciaron que las órdenes de aprehensión no están sujetas a un estándar probatorio alto y que cualquier cuestionamiento sobre la falta de pruebas de la imputación se debe hacer en el proceso. El colegiado también validó la existencia de la necesidad de cautela, es decir, que la orden de aprehensión era la única forma de conducir a proceso a Gómez Mont porque aparentemente no tiene arraigo en la ciudad y cuenta otras órdenes de captura que la hicieron salir del país.

Sin presentar opiniones personales, señaló, sino con base en los criterios que ha tomado la Corte, hay elementos sólidos para creer que no procedería la pregunta para la consulta popular.

Precisó que la pregunta puede considerarse de índole electoral, materia que está prohibido abordar en las consultas.

“Hay argumentos buenos o sólidos para que la Corte, en el momento en que se le plantee la pregunta (la rechace). La elección de ministros es materia electoral, y en consecuencia no se puede llevar a cabo la reforma por la vía de la consulta popular.

“Es probable que esa pregunta sea rechazada por la Suprema Corte y no se pueda llevar a cabo este ejercicio de otra forma”, agregó Cossío en el conversatorio.

Recordó que hay jurisprudencia derivada de acciones de inconstitucionalidad, como la 87/2009 y la 8/2011, donde se advierte que la elección de algunos servidores públicos que no sean de representación popular, es materia electoral.

Asimismo, indicó que habría elementos de tipo electoral, tanto si los ministros son propuestos por los partidos

como si hay un proceso de propuestas por medio de instituciones u otras vías.

En su exposición, Cossío también citó criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, relativas a la destitución de miembros del Poder Judicial, que podrían tomarse en cuenta sobre la propuesta de elegir por voto popular a los ministros de la Corte.

La Constitución, dijo, señala que las consultas populares no aplican para restricción de derechos humanos, tratados internacionales ni garantías para su protección.

De acuerdo a la jurisprudencia de la CIDH, agregó, la condición de independencia judicial es parte de las garantías de los derechos humanos. Manifestó que debe analizarse si la modificación en el sistema de designación de los ministros, por medio de una elección, puede afectar o no esa condición de independencia judicial. Ese, expuso a legisladores, es el “punto fino” sobre el cual hay que poner énfasis. La consulta, dijo, podría tener un potencial “distorsionante” o violatorio de garantías de derechos humanos.

Miércoles 7 de Junio del 2023 z REFORMA 7
JORGE VOLPI @jvolpi MANUEL J. JÁUREGUI
Especial
z El ministro en retiro José Ramón Cossío (centro) participó en el conversatorio sobre la transformación del Poder Judicial que organizaron diputados de Morena. EL CAMINITO

BOGOTÁ. El Ejército de Colombia incautó tres toneladas de mariguana que fueron escondidas en dos fincas por miembros de la disidencia de las FARC, en el municipio de Solano, cerca de la frontera con Brasil. La droga fue quemada, según autoridades. STAFF

Se inundan pueblos; Rusia rechaza culpa

y señala a Ucrania

Colapsa presa clave; acusa Kiev a Moscú

Advierten por ruptura desastre ecológico; peligran cultivos y agua potable

REFORMA / STAFF

KIEV.- Una presa crítica en el sur de Ucrania se derrumbó ayer, lo que inundó aldeas, puso en peligro los cultivos y amenazó el suministro de agua potable, mientras ambos bandos en la guerra rusa se apresuraron a evacuar a residentes y se culparon mutuamente por la destrucción. No quedó claro quién fue el responsable del colapso de la presa y de la planta hidroeléctrica de Kajovka, que se encuentra a lo largo del río Dnipro y está en manos de las fuerzas rusas desde hace más de un año.

Funcionarios rusos y ucranianos usaron términos como “desastre ecológico” y “acto terrorista” para describir el torrente de agua que brotó a través de la presa rota y comenzó a vaciar un embalse que es uno de los más grandes del mundo.

A medida que los niveles del agua subían, los residentes de la ciudad de Antonivka, unos 65 kilómetros río abajo, describieron haber visto con horror cómo las aguas turbulentas pasaban arrastrando árboles y escombros de las casas arrasadas.

Los equipos de emergencia se apresuraron a evacuar a los más vulnerables, mientras que los conservacionistas advirtieron de un desastre ambiental enorme y duradero.

Unas 25 mil personas en áreas controladas por Rusia y 17 mil en territorio en poder de Ucrania deben ser evacuadas, según estimó la Fiscala General adjunta ucraniana, Viktoriya Lytvynova. Ninguno de los bandos reportó muertos o heridos.

El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, lo llamó “el mayor desastre ambiental provocado por el hombre en Europa en décadas”, mientras que el Secretario General de la ONU, António Guterres, lo calificó como “otra consecuencia devastadora de la invasión rusa”.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aseveró que Estados Unidos no puede decir de manera concluyente qué sucedió.

El Ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, denunció que Ucrania destruyó la presa para evitar ataques en la región de Jersón después de lo que él alegó fue una contraofensiva ucraniana fallida. Afirmó que Kiev ha perdido 3 mil 715 soldados y 52 tanques desde el domingo y, en un raro reconocimiento de las pérdidas de Moscú, apuntó que 71 soldados del Kremlin murieron y 210 re-

Lanza partido de Petro denuncia contra Fiscal

BOGOTÁ.- La coalición gobernante en Colombia del Presidente Gustavo Petro anunció que denunciará ante el Congreso al Fiscal General por conspiración y sedición, al alegar que se convirtió en “un vocero de la Oposición”.

Punto estratégico

La represa de Kajovka, que Kiev y Moscú se acusan mutuamente de haber destruido, es una infraestructura clave del sur de Ucrania, que abastece de agua a la península de Crimea, anexionada por Rusia.

Áreasevacuadas

n Fue construida en 1956 durante la época soviética.

n Permite enviar agua al canal de Crimea del Norte, que arranca en el sur de Ucrania y atraviesa toda la península de Crimea, ocupada y anexionada por Moscú desde 2014.

n Tanto la represa como la central hidroeléctrica fueron tomadas por las tropas rusas al inicio de la invasión a Ucrania, lanzada el 24 de febrero de 2022.

n El dique de la presa, hecho de hormigón y tierra, tiene 16 metros de altura y 3 mil 273 metros de longitud. Es una de las mayores infraestructuras de este tipo en Ucrania.

n Una foto satelital de Planet Labs PBC mostraba ayer un hueco en el dique de más de 600 metros.

n La destrucción de la represa podría causar importantes dificultades en el abastecimiento de agua de Crimea, un territorio que Kiev quiere recuperar.

n Más de 40 mil personas podrían estar en el camino de las inundaciones tras el colapso.

n La presa crea un embalse que suministra agua para beber y para la agricultura.

n También proporciona agua para enfriar los reactores y el combustible gastado en la planta de energía nuclear de Zaporiyia.

sultaron heridos. Zelensky señaló por su parte que su Gobierno sabía desde el año pasado que su homólogo Vladimir Putin había minado la presa, por lo que “puede llegar un momento en que ocurra una explosión”.

Los expertos dijeron anteriormente que la presa estaba en mal estado, lo que también podría haber provocado la ruptura. El desastre se produjo

Zonas inundadas en ambas riberas

Inundaciones al oeste de Jersón

Jersón

Elevador de granos dañado

RíoDnipro

La ya tensa relación entre el Fiscal Francisco Barbosa y el Mandatario traspasó una nueva línea en los últimos días por un escándalo de supuestas escuchas ilegales y financiación irregular de la campaña del izquierdista.

El caso, que provocó que dos funcionarios de Petro fueran apartados –el ex Embajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti y su antigua jefa de Gabinete Laura Sarabia–, fue calificado por Barbosa como “aberrante”.

El Pacto Histórico, una coalición izquierdista que lidera Petro, informó ayer que denunciará a Barbosa ante la Cámara baja por presuntamente instar en una entrevista a miembros de la fuerza pública a cometer actos de “insubordinación y desobediencia”, lo que constituye delitos de sedición y conspiración.

“Quiero decirle un mensaje al director de la Policía, al director de la Dirección

Áreas inundadas

de Investigación Criminal, a los directores de las unidades Seccionales de Investigación Judicial y Criminal: que no porque les dan una orden o les dicen algo, hay que hacerlo”, dijo Barbosa en la entrevista del 29 de mayo. Petro pidió al Fiscal usar la misma “premura” que tiene en los casos contra su Gobierno para investigar a responsables de narcotráfico y corrupción.

“El Fiscal, más que actuar como jefe de la Fiscalía, ha decidido intervenir en política y abandonar el mandato constitucional”, declaró la senadora María José Pizarro.

Oscurece fuego canadiense a NY

El humo de cientos de incendios forestales que arden en el este de Canadá se desplazó hacia el sur, arrojando neblina sobre la ciudad de Nueva York y activando alertas desde Minnesota hasta Massachusetts. Tanto Ontario como NY registraban mala calidad del aire. STAFF

Pausan orden de captura contra dirigente del ELN

un día después de que funcionarios estadounidenses y rusos informaron que una contraofensiva ucraniana podría haber comenzado al este del Dnipro en la región de Donetsk.

Aunque la represa está lejos de esa lucha, su destrucción podría desviar los recursos de ambos bandos de la contraofensiva.

La presa crea un embalse que suministra agua para beber y para la agricultura.

También proporciona agua para enfriar los reactores y el combustible gastado en la planta de energía nuclear de Zaporiyia, aunque el organismo de control nuclear de Naciones Unidas, la Agencia Internacional de Energía Atómica, dijo que “no hay ningún riesgo de seguridad nuclear inmediato”.

El grupo de la ONU subrayó, sin embargo, que seguirá de cerca la situación en la zona.

BOGOTÁ.- El proceso de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) recibió ayer un espaldarazo luego de que la Fiscalía General aceptó suspender las órdenes de captura que pesaban contra el jefe máximo de esa organización. La decisión obedeció a una petición del Presidente Gustavo Petro y se dio, según la Fiscalía General, “con fundamento en el principio de colaboración armónica entre los poderes públicos” y “el deber colectivo de aportar a la búsqueda de la paz”. La suspensión de las ór-

denes de captura de alias Antonio García fue comunicada a las autoridades nacionales e internacionales a través de Interpol, agregó la Fiscalía General en un comunicado. Con la integración del jefe máximo del ELN a la mesa de negociación con el Gobierno de Petro, que se produciría en los próximos días, se espera que se logren avances en el proceso de paz. Los diálogos entre el Gobierno y la guerrilla se reanudaron en agosto del año pasado luego de acercamientos entre el Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, y varios jefes del grupo insurgente en Cuba, donde han permanecido en los últimos años.

Armada de Colombia Armada de Colombia
REFORMA / STAFF
@nycgov
@FiscaliaCol 8 DECOMISAN MARIGUANA
z El Fiscal General de Colombia, Francisco Barbosa, fue elegido en 2020 para el cargo.
MIÉRCOLES 7 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter
REFORMA / STAFF
JUNIO 4, 2023 AYER
Planet Labs Staff
RIESGOS
TERRITORIO CONTROLADO POR UCRANIA TERRITORIO CONTROLADO POR RUSIA Planta nuclear de Zaporiyia Presa de Kajovka y planta de energía Jersón
Nueva Kajovka Níkopol Zaporiyia Río Dnipro Embalse de Kajovka Inundaciones reportadas en múltiples aldeas Presa de Kajovka
TERRITORIO CONTROLADO
POR UCRANIA TERRITORIO CONTROLADO POR RUSIA
N

SERVICIOS

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484,4921625923

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la

venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

CASAS EN RENTA

Rento cuartos para Señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente informes al teléfono: 492-281-31-74.

Se renta casa habitación en Col. Centro Fres-

nillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en

Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en colonia las quin -

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

tas, Guadalupe, Zac.

C. San Rafael #180

Cuenta con: 2 recamaras, Sala-Comedor, cocina con tarja, baño, patio de servicio, cajón estacionamiento, calentador solar. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Montebello, Zacatecas, Zac. C. Monte Segovia #116 Cuenta con Cajón estacionamiento para

2 autos, Sala, Comedor, Cocina integral con estufa, 3 recamaras con closet, 1 baño y medio, Patio de servicio, Boiler de paso, Tanque estacionario. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

LOCALES EN RENTA

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas,

Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

3H

Local en renta C.

Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño

Sup. 25M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en zona cen-

tro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Campana, gavetas, barra, almacén, patio de servicio, baños de hombres y mujeres, dos pequeños cubículos. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Col. 1ra de mayo, Guadalupe, Zac. Ubicado en C. Frontera, C. Aurora, a unos pasos de Av. 5 de mayo. Cocina con mueble fijo,

EDIFICIOS EN VENTA

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacate-

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

cas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio C. Lago Alberto

S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Edificio en venta

C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

les con techo de lámina Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

CASAS EN VENTA

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 nive -

En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

en el teléfono 492126-67-10

Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70

M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múl -

tiples. Sup. 200.00

m2 Const. 353.00

Se vende casa

C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Co -

chera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00

m2 Const. 220.00

m2. Inf. Bienes Raí -

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280

M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Fracc. Real de San

Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP.

300 M2 CONST. 220

M2 Inf. Bienes Raí -

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta

C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56

m2 Const. 200.00

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guada -

lupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105

M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Cal -

zada Ramon López

Velarde Poniente #5

Cuenta con: Cochera

9H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!

semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles fruta-

les, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25

M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41 M2 CONST. 28.05

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

TERRENOS EN VENTA

Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492126-67-10

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

11H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños.

SUP. 18-68-91.52

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

niente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg

Se vende terreno de temporal al po -

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios.

Sup. 1,537.40 m2.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con

Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servi -

cios. Sup. 9,745.00

M2 Inf. Bienes Raí -

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado

13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra

únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz.

Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

15H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.