AGUASCALIENTES
DETIENEN A ZACATECANO; TRANSPORTABA A 5 SENEGALESES
● EN COSÍO, en un puesto de revisión, policías detuvieron a Felipe de Jesús “N”, de 32 años, originario de Zacatecas, quien transportaba a cinco personas originarias de Senegal, quienes se encontraban de manera ilegal en el país. STAFF
ALERTA A8
SE DESCARRILA TREN; HAY MÚLTIPLES DAÑOS
● ZACATECAS. A las 17:50 horas de este miércoles, a la altura de la avenida Ferrocarril, un tren de carga se descarriló en la capital del estado. Se llevó 10 vehículos, derribó la barda de una escuela y dañó una vivienda en las inmediaciones de las colonias Pánfilo Natera y Francisco E. García. No hubo muertos ni heridos, informó el jefe de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Jorge Gallardo Álvarez. LIBRADO TECPAN ALERTA ROJA 8A
Masacre en Guadalupe
CELEBRAN FEMINISTAS
ABORTO LEGAL
● LAS ENTIDADES federativas están obligadas a homologar sus códigos penales, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó el aborto en todo el país, destacó el Movimiento Feminista de Zacatecas. LANDY VALLE METRÓPOLI A2
REPROCHAN ABANDONO EN MIGUEL AUZA
● AL RENDIR su Segundo Informe de Gobierno, el alcalde de Miguel Auza, Armando Perales Gándara, recriminó a la administración de David Monreal Ávila, quien estaba presente, por la situación del campo que ya provocó estragos, tanto en la disminución en el pago de impuestos y el descontrol en la prestación de servicios públicos.
Precisó que da “tristeza” recorrer los campos con cultivos echados a perder, pues “mucha gente sembró dentro de la fecha límite, pero desafortunadamente el agua se detuvo”, lo que ha provocado que los pobladores no paguen sus impuestos y que el Municipio se quede sin recursos para solventar los servicios públicos, como salud y limpia. CUQUIS HERNÁNDEZ
MUNICIPIOS A6
EJECUTAN A OCHO: SIETE HOMBRES Y UNA MUJER
Los ataques se registraron en tres puntos de la cabecera municipal; en un centro deportivo de la Bellavista, las víctimas fueron seis
LIBRADO TECPAN GUADALUPE
En menos de dos horas asesinaron a balazos a ocho personas en tres puntos distintos de la cabecera municipal de Guadalupe. Se desconoce si los hechos están relacionados y la identidad de las víctimas.
La primera agresión ocurrió aproximadamente a las 19 horas de este miércoles en la colonia División del Norte, donde ejecutaron a un joven que estaba en la calle Constitución de 1917, en la que quedó el
INAUGURAN
VIALIDAD EL ORITO
cuerpo a la vista de los vecinos. Después, alrededor de las 20 horas en el fraccionamiento La Villa, sujetos armados asesinaron a una mujer dentro de una vivienda de la calle El Águila, donde estaban los padres de la víctima.
Un poco más tarde en la colonia San José de la Piedrera, sujetos armados entraron a un rebote de la calle San Felipe, casi esquina con Buenavista, y ejecutaron a seis hombres con armas de grueso calibre. Entre gritos y llantos, el lugar quedó vacío tras el ataque.
ALERTA ROJA A8
Entrega rector su informe
STAFF
Este miércoles, en sesión especial del Honorable Consejo Universitario, el rector Rubén Ibarra Reyes entregó su Segundo Informe Anual de L abores, que reúne los principales logros de la administración central durante su gestión.
SERÁ SHEINBAUM CANDIDATA DE MORENA
VÍCTOR CHÁVEZ
Claudia Sheinbaum se confirmó anoche como la candidata de Morena en la elección presidencial de 2024, con una ventaja de dos dígitos sobre el segundo lugar, que fue Marcelo Ebrard.
Dijo que no hay tiempo que perder y que necesitará de todos para garantizar el triunfo.
El dirigente de Morena, Mario Delgado, llamó a “cerrar filas” para apuntalar el movimiento de transformación, y el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, dijo que tendrá el respaldo de Morena, PT y PVEM.
Competirá con la senadora Xóchitl Gálvez, como las dos únicas aspirantes a la Presidencia, hasta ahora, que por primera vez sería encabezada por una mujer. EL FINACIERO F12
MARCELO EXIGE QUE SE REPONGA EL PROCESO
● EL ASPIRANTE a la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, descartó participar en la revelación de los resultados de la encuesta, luego de que su representante, la senadora Malú Micher, anunciara que nos les dieron acceso al conteo de los votos, a pesar de estar acreditada. Ebrard adelantó que será el lunes, en una asamblea, cuando tome la decisión sobre qué hará hacia 2024. PEDRO HIRIART
CORTESÍA
● EL GOBERNADOR David Monreal Ávila inauguró la vialidad El Orito-entronque con carretera a Guadalajara, cuya inversión inicial fue de 375 millones de pesos. Asimismo, anunció una inversión de 2 mil 500 millones de pesos para la construcción del segundo piso del bulevar. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A3
BECARIOS
■ Afectado por cambios Conahcyt, 30% de estudiantes de nuevo ingreso A2
FISCALÍA
UNIVERSIDAD
■ Vuelven a pedir liberar Campus UAZ Siglo 21 y abrir diálogo A2
■ Denuncian represalias trabajadores de la FGJE A3
El documento se turnará a las áreas universitarias correspondientes,
INVESTIGACIÓN
■ Benjamín “N” se ampara contra embargo de Función Pública A3
Rubén Ibarra Reyes. para la programación de la respectiva glosa.
METRÓPOLI A2
FRESNILLO
■ Señalan de acoso a subdirector de secundaria Lázaro Cárdenas A9
EL FINACIERO F13
Jueves 7 de septiembre de 2023 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5281 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
SE DESPLEGÓ un importante operativo.
JESSE MIRELES
EL FINANCIERO EL FINANCIERO
Afecta a 118 alumnos retiro de becas Conahcyt
SON DE 17 POSGRADOS NO ELEGIBLES DE LA UAZ
del Conahcyt
INTERIOR del Campus Siglo 21.
30% de estudiantes de nuevo ingreso no recibirán el apoyo
290
jóvenes de los 28 posgrados elegibles podrán recibir el beneficio
ACTIVISTAS se pronunciaron en la sede de la Legislatura.
DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO
Celebran feministas decisión de la SCJN
LANDY VALLE
FALLO
LANDY VALLE
Al menos 30 por ciento de estudiantes de nuevo ingreso de los 17 posgrados no elegibles se verán afectados por los nuevos lineamientos del Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) al no recibir becas, informó Hans Hiram Pacheco García, secretario académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Explicó que en una estimación realizada por el consejo, son 118 estudiantes quienes no recibirán beca, mientras que 290 alumnos de los 28 posgra-
dos elegibles podrán recibir el beneficio económico.
Resaltó que tras las gestiones que la máxima casa de estudios realizó en el Conahcyt, se logró revertir el número de posgrados no elegibles a elegibles con posibilidad de beca, pasando de 17 a 28.
Expuso que desconoce el recurso que se destina en becas para el estado, lo que sí advirtió es que los criterios del Conahcyt “son imposibles de atender para cualquiera universidad”.
Ejemplifico que los posgrados clasificados en la categoría 1, es decir aquellos que tienen preferencia, se estipula que pueden ser becados siempre y cuando se
tenga continuidad en el programa con maestría y doctorado.
Sin embargo, explicó que esto se complicó, pues se les notificó de los lineamientos un fin de semana y para el siguiente viernes tenían que plantear un doctorado, lo cual “sería imposible e incluso irresponsable”, ya que se requiere un estudio profundo.
En este sentido explicó que la UAZ se dedicó a temas que “realmente se pueden atender”, como los profesores en el Sistema Nacional de Investigadores, “tenemos los suficiente, pero se requiere un perfil adecuado al programa académico”, precisó.
Aseguró que el compromiso por parte del rector Rubén Ibarra Reyes es sumarse al reclamo al Conahcyt ante las decisiones que tomaron para el cambio de lineamientos que afectó a 104 instituciones educativas del país.
Agregó que el compromiso es que para el próximo semestre quienes no fueron acreedores a la beca la obtengan, “vamos hacer todo lo posible para que en enero los que no recibieron beca, en enero puedan ser considerados, subrayando que los que estén en semestres subsecuentes tengan su beca” destacó.
Llaman a docentes a liberar campus
DAVID
CASTAÑEDA
Las autoridades de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) invitaron a los docentes de la Unidad Académica de Agronomía (UAA) a continuar con las mesas de negociación y su manifestación, pero en su plantel, para no afectar a la comunidad estudiantil del Campus UAZ Siglo 21.
Derivado a las declaraciones del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) acerca de la entrega de bases directas en otras unidades académicas, lo cual
violenta el contrato colectivo, el secretario general de la UAZ, Ángel Román Gutiérrez, señaló que no han recibido pruebas de ello y en caso de tenerlas, serán atendidas.
Aunque resaltó que el rec-
tor de la máxima casa de estudios, Rubén Ibarra Reyes, tiene la facultad de asignar cargas de trabajo de forma directa, por lo que no se violenta el contrato colectivo.
El secretario general ase -
guró que en todo momento se abrió el diálogo con los manifestantes de la UAA, y con relación al caso por el que inició el paro de labores, destacó que se solucionó desde el primer día.
Explicó que la base otorgada a una maestra sin antigüedad fue por un error en el sistema, además, la docente no se presentó a trabajar.
Actualmente el tema en la negociación con los profesores de la UAA es la certeza laboral, por lo que se tendrá que analizar el techo financiero de la UAZ para dar solución al conflicto.
Las entidades federativas están obligadas a homologar sus códigos penales, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó el aborto en todo el país, destacó el Movimiento Feminista de Zacatecas. En un acto de visibilización en la explanada de la LXIV (64) Legislatura, las integrantes del Movimiento Feminista de la entidad celebraron la resolución, la cual consideró inconstitucionales los artículos 330 al 334 del Código Penal Federal, al resolver el amparo promovido por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).
Ante esta resolución, explicaron que cualquier institución federal deberán brindar el servicio del aborto a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar que lo soliciten; sin embargo, destacaron que lo que continúa es la legalización, pues “que esté despenalizado, no quiere decir que esté legalizado o regulado”.
Por lo que esperarán dos semanas para conocer en qué términos viene la sentencia de la SCJN, con el propósito de mejorarla en cada entidad federativa.
l La Corte considera inconstitucionales los artículos 330 al 334 del Código Penal Federal, al resolver el amparo promovido por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).
Argumentaron que la homologación de las leyes federales es lenta en cada estado, por lo que enfatizaron que “seguiremos impulsando para que sea una realidad a nivel local, y que no se quede solo en el exhorto”.
“Pero es muy esperanzador porque se van reduciendo más las puertas, los vacíos que quedaban a nivel legislativo para ser omisos en los congresos locales”, agregaron. Argumentaron que la determinación de la SCJN no hace los cambios en sí misma en la Legislatura federal, se le da un mandato al Congreso de la Unión para reformar el Código Penal Federal, y posterior a ello, a las Legislaturas locales. Asimismo, puntualizaron que ante la resolución, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) debe desechar las investigaciones que se tienen por el delito de aborto, ya que al menos 12 carpetas fueron abiertas este 2022.
Entrega rector su segundo informe
STAFF
Este miércoles, en sesión especial del Honorable Consejo Universitario, el rector Rubén Ibarra Reyes entregó su Segundo Informe Anual de Labores.
ÁNGEL LARA
AAnte la falta de dos maestros desde el ciclo 2022 -2023, padres de familia tomaron las instalaciones del jardín de niños Primavera, en la colonia Benito Juárez, pues son afectados 40 alumnos.
Señalaron que desde el año anterior solicitaron a la región y a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) que se cubrieran ambas vacantes, pero hasta el momento no tienen respuesta.
Los tutores detallaron que por esta situación, decidieron cerrar la escuela, porque consideran que es
la única forma de ejercer presión cuando las autoridades educativas no hacen un acercamiento.
Explicaron que la directora tuvo que doblar funciones, pues asumió la responsabilidad del grupo de primero; además, en otro caso, tuvieron que unir a los grupos de segundo y tercero en un salón para impartir clases.
Destacaron que presentaron cinco propuestas para ocupar los puestos; sin embargo, desconocen por qué los administrativos se niegan a asignarle un lugar a algún docente dispuesto a trabajar.
STAFF
ZACATECAS
El Ayuntamiento de Zacatecas, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, realizará la Expo Venta Rescata y dale vida a tu Centro Histórico, y la octava edición del Festival del Taco y la Gordita,
dos eventos que buscan reactivar la economía local.
Del 15 al 18 de septiembre, en la Plazuela Goitia, se realizará por primera ocasión la primera Expo Venta del programa Consume Local, con la participación de comerciantes capitalinos.
En una ceremonia realizada en el auditorio Orgullo Universitario del antiguo edificio de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), acompañado en el presídium por los miembros de la Presidencia Colegiada del H. Consejo Universitario, el rector entregó el libro que reúne los principales logros de la administración central en dos años de gestión.
“Estos son los avances, los logros de toda una familia, de toda una universidad. Eso es lo que he querido transmitir desde el primer momento: no son los logros de una sola persona, ni siquiera de una sola administración, sino de todos los estudiantes, artistas, investigadores, profesores, de los compañeros administrativos, sin los cuales esta universidad simplemente no ten-
dría posibilidad de trabajar”, puntualizó.
Rubén Ibarra recordó que este año la institución cumple 55 años de identidad, así como 64 años de lograr su autonomía.
Ángel Román Gutiérrez, secretario general de la UAZ, recibió el informe y reconoció el trabajo realizado al frente de la administración central. “Llevar en hombros a la institución más importante del estado, no es cualquier cosa, lo felicitamos en su informe”, enfatizó. Agregó que turnará el texto del Segundo Informe a las áreas universitarias correspondientes, para la programación posterior de la respectiva glosa.
A2 | Jueves 7 de septiembre de 2023 METRÓPOLI
www.ntrzacatecas.com
Toman preescolar por falta de maestros
Anuncian eventos para reactivar economía
Los criterios
“son imposibles de atender para cualquiera universidad”, advierte Hans
Hiram Pacheco García, secretario académico
RUBÉN IBARRA REYES.
MOSTRARON carteles de las actividades.
LOS MAESTROS tomaron las instalaciones el 30 de agosto.
CORTESÍA
CORTESÍA
Anuncian $2,500 millones para segundo piso
ÁNGEL LARA
El gobernador David Monreal Ávila anunció una inversión de 2 mil 500 millones de pesos para la construcción del segundo piso del bulevar, durante la inauguración de la vialidad El Orito-entronque con carretera a Guadalajara, cuya inversión inicial fue de casi 375 millones de pesos.
En cuanto a de dónde se obtendrán los recursos, el mandatario afirmó que “hasta ahorita la decisión es que sea pública, deseo que sea una vía gratuita, que sea eso lo que le dé revalorización rápida digna a los inmuebles cercanos”.
Aseveró que ya se tienen todos los permisos en regla, además de los proyectos ejecutivos, solo se esperan los tiempos adecuados para presentar el proyecto en forma, porque será un complejo vial que traerá desarrollo a la entidad.
Monreal Ávila puntualizó que será una obra virtuosa porque dignificará
Persiste acoso laboral en la FGJE
AFIRMAN QUE LA SITUACIÓN EMPEORÓ EN FRESNILLO
Pendiente, comisionar a otras actividades a 15 mandos en la fiscalía, pues fue uno de los acuerdos para concluir las protestas
DAVID CASTAÑEDA
a la zona, al peatón y al usuario. También incrementará la plusvalía y reactivará la economía para el comercio que se encuentre en la periferia. Expuso que el objetivo principal es que se resuelva el cuello de botella, que ya se presenta en horas pico en la capital y que permita alternativas frente a las contingencias que se dan en perjuicio del usuario durante el trayecto en el bulevar. Explicó que el proyecto considera un plan amplio de urbanización de espacios públicos y revalorización de inmuebles aledaños.
Cabe señalar que el gobernador aseveró que con la vialidad El Orito, además de aumentar la plusvalía de sus predios, diariamente, 500 mil ciudadanos agilizarán sus traslados de manera más segura. El alcalde Jorge Miranda Castro agradeció el respaldo de David Monreal a los habitantes de la capital y especialmente por la modernización de la citada vialidad.
Benjamín “N” gana amparo para evitar embargo
ALEJANDRO WONG
Al ex coordinador de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), Benjamín “N”, le concedieron un amparo para evitar el embargo precautorio que se le inició, por el proceso que enfrenta en la Secretaría de la Función Pública (SFP).
La Unidad de Investigación y Calificación de Faltas de la dependencia estatal solicitó embargarle los bienes ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Zacatecas. Y para el 22 de agosto se decretó la medida cautelar para el embargo precautorio, documentada en el expediente TJA/LG/0002/2023-III.
Por ello, el ex coordinador de la Fenaza solicitó que “se me permita disponer libremente de los bienes de
mi propiedad que han sido embargados”.
Este martes, el Juzgado Primero de Distrito del Poder Judicial de la Federación en Zacatecas ordenó que se le concediera el amparo a Benjamín “N”, hasta que se resuelva el procedimiento en su contra.
La Secretaría de la Función Pública lleva el procedimiento de investigación UI/30/ DEN/2022 a Benjamín Medrano, a quien la propia titular de la dependencia, Humbelina López Loera, ha señalado por el mal manejo de recursos.
En el expediente del juzgado 1019/2023 se indica que para el próximo miércoles 13 de septiembre está programada una audiencia entre las partes.
López Lorea acusó a Benjamín “N” de no presentarse a las últimas audiencias judiciales.
Trabajadores del Movimiento Fiscalía Zacatecas denunciaron que, tras firmar los acuerdos con las autoridades para atender los casos de hostigamiento y aumento salarial, continúan con problemas en el distrito judicial de Fresnillo por acoso laboral.
Un representante del grupo de trabajadores, quien pidió el anonimato, explicó que acordaron con las autoridades comisionar a otras actividades a 15 mandos, medios y altos, en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), entre ellos la vicefiscal de Fresnillo, Dolores Ramírez Flores, quien fue acusada de hostigamiento este miércoles a través de redes sociales del Movimiento Fiscalía.
WWW ntrzacatecas.com
El trabajador puntualizó que no hay más casos de hostigamiento en la entidad; sin embargo, en Fresnillo la situación empeoró luego de liberar las instalaciones y reanudar los
trabajos, después de dos meses de protesta. Esperan que las autoridades comiencen a realizar los movimientos que se firmaron en el acuerdo y señaló que ninguna de las personas mencionadas por hostigamiento laboral será despedida, sino que únicamente serán colocadas en otras actividades.
Asimismo, destacó que el eje central de las peticiones del movimiento fueron estos casos
de hostigamiento, más que el aumento salarial, por lo que consideró urgente que sean atendidos a la brevedad.
Puntualizó que el fiscal Francisco Murillo Ruiseco será el encargado de realizar los cambios luego de analizar las circunstancias de cada mando denunciado. Y será de igual manera con relación a Fresnillo, por lo que desconocen cuándo serán removidos a otras actividades los señalados.
Campesinos bloquean vialidad; exigen semillas
DAVID CASTAÑEDA
La mañana de este miércoles, productores de la asociación civil Campesinos Unidos en la Lucha por el Campo bloquearon el bulevar a la altura de Ciudad Administrativa, para exigir semilla de avena ante los estragos por la sequía. Las autoridades cedieron a sus demandas.
Severiano Zamarrón López, líder de esta asociación, explicó que luego de las negociaciones con las autoridades, se lograron acuerdos que benefician a un centenar de campesinos.
Oscar Martinez Carlos,
DEMANDAN apoyos ante la sequía.
integrante del movimiento, expuso que anteriormente tuvieron reuniones con las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para ver la situación de los apoyos de semillas de
Defienden antros en Centro Histórico
LANDY VALLE
Laila Villasuso Sabag, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de la capital, afirmó que la oferta de centros nocturnos de consumo tiene que continuar en el Centro Histórico, aunque de manera regulada y reglamentada.
Tras el reclamo que realizó la Red Ciudadana de Organizaciones Civiles en Defensa del Centro Histórico, quienes denunciaron que hay centros nocturnos sin regulación ni aprobación de los vecinos, la funcionaria expuso que los inconformes ya fueron atendi -
dos y analizan qué actividades pueden cambiarse de sede.
En una primera mesa de trabajo con la organización y autoridades del ayuntamiento, Villasuso Sabag explicó que una de las solicitudes es la clausura de establecimientos ubicados en los callejones de Luis Moya y Ozuna.
Sin embargo, aseguró que se evalúa el impacto económico, turístico y social que la clausura de establecimientos tendría.
Puntualizó que se invita a los vecinos a realizar propuestas “proactivas para sumarlas al plan de desarrollo del Centro Histórico”.
avena y otras que se adapten a la temporada de otoño, pero no obtuvieron respuesta alguna.
Ante esta circunstancia, están desesperados porque ya está por culminar el ciclo agrícola primavera verano
y por tal motivo decidieron tomar el bulevar a la altura de Ciudad Administrativa, en ambos sentidos, para hacer presión y ser escuchados.
La protesta comenzó desde las 8 horas, pero minutos más tarde el líder del movimiento y las autoridades realizaron una mesa de trabajo, donde se les indicó que el proceso para la declaratoria de emergencia por la sequía estaba en curso y se debe esperar hasta octubre.
En caso de que no sean atendidos los acuerdos, adelantó que harán protestas con cientos de productores del estado, para exigir a las autoridades que cumplan lo pactado.
Continúan las capacitaciones en el Poder Judicial
STAFF
Acasi tres años de que Zacatecas se consolidara como el primer estado en implementar el Nuevo Modelo de Justicia Laboral, el Poder Judicial del Estado inició el Curso de Actualización en el Nuevo Proceso Laboral, que es impartido por personal de los Tribunales Laborales, Región Centro Sur y Región Norte.
“Con este programa de actualización se pretende que los ponentes compartan su experiencia y conocimiento sobre este nuevo modelo de impartición de justicia laboral.
“Se trata de personal altamente calificado, que ya ha brindado capacitación a otros estados de la República Mexicana durante sus procesos de implementación”, mencionó Raúl Carrillo del Muro, Director de la Escuela de Formación y Especialización del Tri -
TENDRÁ una duración de 40 horas.
bunal Superior de Justicia. En el primer módulo les impartieron Generalidades de la Reforma al Sistema de Justicia, en el que Esaul Martínez Briseño, secretario instructor del Tribunal Laboral Centro Sur, señaló que las reformas al derecho laboral se encuentran en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) y del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
METRÓPOLI • Jueves 7 de septiembre de 2023 | A3
DAVID MONREAL inauguró la vialidad El Orito.
JESSE MIRELES
COMERCIO LOCAL FORTALECEN EL CORTESÍA
● LA SECRETARÍA de Desarrollo Económico del Municipio de Guadalupe implementó el programa Crea, Mejora e Innova tu Empresa, que tiene por objetivo apoyar a los comercios locales con difusión en redes sociales. STAFF
JESSE MIRELES
JESSE MIRELES
JESSE MIRELES
CORTESÍA
EDIFICIO central de la fiscalía.
HAY INCONFORMIDAD de colonos.
EDITORIAL
DAVID H. LÓPEZ
Ayer por la tarde, la 4T anunció que la “ganadora” de la encuesta fue Claudia Sheinbaum. Horas antes, Marcelo Ebrard se quejó de irregularidades en la aplicación de las encuestas a nivel tal que echan a perder el proceso y su resultado. Ya anticipó que será hasta el próximo lunes cuando anuncie si permanece o no.
Lo que acabamos de presenciar
Dista mucho de terminar la escaramuza, pero deja remanentes que, sin temor a exagerar, serán factores que darán forma decisiva al sistema político mexicano para los siguientes lustros.
Antes de la designación de Xóchitl Gálvez como candidata del frente opositor ya veíamos un esgrima político que, como ya se ha comentado en este espacio, disimulaba la vergonzante realidad en que las principales opciones políticas, en un anhelado síntoma de democracia elemental, no atinen a organizar una elección primaria.
Pero en fin. Ayer por la tarde, la 4T anunció que la “ganadora” de la encuesta fue Claudia Sheinbaum. Horas antes, Marcelo Ebrard se quejó de irregularidades en la aplicación de las encuestas a nivel tal que echan a perder el proceso y su resultado.
Durazo y Delgado minimizaron las denuncias de Ebrard, quien hasta anoche se resistió a adherirse al resultado.
¿Qué futuro le depara al movimiento con un Ebrard en ruptura? El ex canciller ya anticipó que no será sino hasta el próximo lunes cuando anuncie si permanece o no.
MUJER CONTRA MUJER
Ya la veían venir, dicen los morenistas que apoyaron a las corcholatas Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Adán Augusto López. Con la designación de Claudia Sheinbaum como coordinadora de Defensa de la 4T, la contienda por la Presidencia de la República será entre ella y Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio. Son las dos grandes opciones para relevar a López Obrador. México tendrá a la primera presidenta de su historia. Mientras tanto, el resto de las corcholatas en Morena, a excepción de Ebrard, aceptan los resultados y dicen que apoyarán a Claudia. El equipo de Marcelo, incluyendo a sus representantes en Zacatecas, están a la espera de instrucciones.
Laviada DIRECTOR FUNDADOR
Tiempo suficiente para que las fuerzas políticas y otros núcleos de poder echen mano de sus vastos recursos mediáticos para calentar el ambiente y orientarlo hacia sus intereses.
Harán harto revoloteo para presagiar la catástrofe morenista algunos y otros para manifestar la consolidación de la unidad, para continuar en el poder.
Tiempo suficiente para que Ebrard Casaubón escuche propuestas de todos tipos y procedencias y negocie, donde quepa, las condiciones de su respaldo a Sheinbaum. Soy de la opinión de que, para efectos de su futuro político, al ex canciller le es más conveniente permanecer en el morenismo. Romper para emigrar al emecismo (única opción plausible) sería un suicidio político, ya que con los escenarios disponibles hasta ahora, conserva fuerza la hipótesis de que dividiría mas al voto anti 4T que al de sus actuales correligionarios. Llamaron la atención; sin embargo, varios mensajes tácitos de parte de los protagonistas que no son Ebrard.
Por ejemplo, el anunciado rupturista Ricardo Monreal, quien a juzgar por su alineación ayer, piensa seguir de la mano del obradorismo, lo que
CELOSOS Y ENVIDIAS
le asegura mínimos nada despreciables de influencia y le permitirá alinear sus fichas en alguna alcaldía de CDMX o en su natal Zacatecas, bastante golpeada por la inseguridad.
Lo mismo Adán Augusto López, quien desde Segob anticipaba una influencia más allá de Tabasco donde el obradorismo perdurará por décadas en atención a la derrama de inversión y desarrollo del sexenio.
Manuel Velasco, franquiciatario chiapaneco del verde, seguirá vigente en razón de su edad y el mismo criterio de arrastre del gobierno por el
desarrollo inducido a la región. Noroña surge. Al pelear el tercer lugar y escalar con un promedio de 10 por ciento en las mediciones, Gerardo Fernández Noroña se confirma como el político más rentable del proceso. Y “rentable” en razón de su “rendimiento por litro”, donde no echó mano de grandes recursos, sino se limitó a eventos de gasto espartano, a videocharlas en redes y encuentros (cuando no encontronazos) francos y directos con la prensa local de algunos lugares que visitó.
El dato sonará incómodo para varios, incluido el
PURO VENENO
SE PROTEGE BENJAMÍN
PENDIENTES EN LA GENERAL
mismo López Obrador, pero estamos asistiendo a la consolidación de un líder nacional cuya proyección podrá darle para pelear posiciones de mucho mayor calado.
Con lo visto ayer, menospreciar a Noroña será, lo menos, necio.
Tanto el “establishment” mediático como el lopezobradorismo se sentirán incómodos con ello y procurarán minimizarlo, pero su resultado individual dará a Noroña una vigencia e influencia para pensar en cosas mayores.
Lo dicho: la escaramuza apenas inicia.
DESORDEN Y PLEITAZOS
Anticipa y admite Kike Rayas, quien apoyaba a Adán Augusto, que ahora todos se sumarán con Claudia. Hasta los consejeros estatales de Morena: Ruth Calderón, Carmen Salinas, Mariano Casas y los otros respaldaron el proceso de elección de Sheinbaum, mientras Caty Monreal presumía una foto con la nueva coordinadora. Los Históricos de Morena se pusieron nerviosos e indignados. Ahora resulta que todos los guindas están con la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Calculan un exceso de barberos proporcional a la escasez de huesos. Los venenosos morenistas dicen que hubo casi nulo apoyo del equipo del Malestar hacia la mujer que ahora los guindas idolatran. Pero ya están listos para buscar colgarse del proyecto y agandallar espacios.
DIRECTORA
Pierde otro round la secretaria de la Función Pública, Humbelina López. La funcionaria quiso embargarle a Benjamín Medrano su mansión en Fresnillo y otros bienes, como medida precautoria. En el Tribunal de Justicia Administrativa, que preside Gabriel Sandoval, le siguieron el juego a Humbelina, pero luego un juzgado federal les corrigió la plana. El ex coordinador de la Fenaza logró mediante un amparo que no se metieran con sus propiedades, al menos hasta que se resuelva la investigación en su contra. Por lo pronto, ambas partes tendrán audiencia el próximo miércoles. ¿Se presentará Benjamín o alimentará los señalamientos de que anda prófugo?
Parte de los malos indicadores en prevención del delito se deben a que no se ha instalado un consejo ciudadano en la materia. Hace tiempo, Rafael Rueda Moncalián, presidente de la Red Nacional de Consejos Ciudadanos de Seguridad, ofreció su ayuda a la Nueva Gobernanza, pero la entonces secretaria general de Gobierno, Gabriela Pinedo, ni lo rechazó ni aceptó, simplemente lo ignoró. Hasta el momento, el actual secretario Rodrigo Reyes tampoco ha podido cubrir ese hueco y eso se lo han recriminado al gobierno del estado en el Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana. Otro pendiente fue un manifiesto de compromisos con la Diócesis de Zacatecas y el obispo Sigifredo Noriega. Se suponía que la administración estatal impulsaría acuerdos y acciones de promoción de valores, prevención del delito y recomposición del tejido social. Pero este proyecto sigue en la congeladora
Mientras se mantiene la mala relación entre la subsecretaria Lyndiana Bugarín y su jefe Chuy Padilla, titular de la Secampo, siguen necesidades entre los productores que no se han podido atender. Básicamente, son asuntos de gestión y planeación, en los que no pueden excusarse con factores externos. Para ejemplos: en la cervecera aseguran que sí se ha comprado cebada a productores locales, a diferencia de lo que dicen en la Secampo. Y, por cierto, en el informe del alcalde de Miguel Auza y paisano de Chuy Padilla, Armando Perales, el gobernador David Monreal reconoció la franqueza del primer edil, quien ha hecho duras críticas a la administración estatal.
A4 | Jueves 7 de septiembre de 2023 PERIODISMO CRÍTICO www.ntrzacatecas.com
EDITOR EN
JEFE DE
JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 7 de septiembre de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 7 DE SEPTIEMBRE DE 1969 SE CREA EN ESTADOS UNIDOS DARPA, AGENCIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS DE DEFENSA, BAJO LA CUAL SE CREARÁ ARPANET, ORIGEN DEL ACTUAL INTERNET.
JEFE Hugo Zendejas
REDACCIÓN Saúl Ortega
Enrique
EDICIÓN
José
DISEÑO
Nayeli
Lorena Gutiérrez
Isela Castillo, Pável Castruita y
Alejandro Rodríguez
Luis Montellano, Denisse Ruíz,
Flores y Franco Sosa
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
AD HOC JENNY GONZÁLEZ ARENAS Acoso
Los avances tecnológicos, la modernidad, los elementos que aceleran la comunicación y la convivencia han modificado de manera radical el contexto social; eso ha provocado muchos cambios en la sociedad.
Pero no todos los cambios son por el contexto, sino porque habíamos normalizado conductas que, a pesar de ser molestas, eran comúnmente aceptadas.
Estos problemas y el reconocimiento que se hace de que esas conductas normalizadas no son correctas, es fundamental para comenzar a erradicarlas.
El acoso comienza ahí, en conductas que parecieran cotidianas pero que van encaminadas a demeritar a una persona, hacerla sentir inferior o dependiente y que afectan la estabilidad social y emocional del afectado, incluso su entorno laboral.
Mucho se ha discutido sobre la forma en la que se debe denunciar el acoso y el mecanismo adecuado para tratar las denuncias. Lo cierto es que no hay una receta mágica que nos permita abordar este tipo de denuncias, porque cada persona se ve afectada de manera diferente, por lo que el tratamiento tiene que guiarse por ciertos parámetros para que sea adecuado, que no revictimice a la presunta víctima, pero que tampoco criminalice sin un debido proceso al presunto acosador.
En ese sentido, es fundamental que las instituciones cuenten con los mecanismos adecuados de seguimiento a y tratamiento a los casos y denuncias de acoso, de tal forma que se garanticen los derechos tanto de las víctimas como de las personas denunciadas, en su justa dimensión.
La tarea de las autoridades encargadas de erradicar el acoso no es sencilla, porque implica, no solo la investigación de las de-
nuncias, sino toda una estrategia de prevención y erradicación de dichas conductas, la concientización de las personas de aquellos actos que pueden ser considerados como acoso para que se dejen de llevar a cabo, así como la difusión de información sobre qué es y qué no es el acoso, todo acompañado del diseño de estrategias de acompañamiento para las víctimas y protocolos para erradicar el acoso en todos los espacios de la vida cotidiana.
No es tarea sencilla cuando la multiculturalidad y la diversidad rigen nuestro actuar cotidiano, sobre todo cuando se inserta otro concepto como el de desarrollo de la personalidad; sin embargo, no podemos perder de vista que, a pesar de contar con esas herramientas que permiten el desarrollo de las personas en toda su individualidad, también es necesario profundizar en la convicción de que los derechos de cada uno de nosotros terminan donde inician los derechos de los demás y, en ese sentido, es de vital importancia sostener una estrategia integral, no solo para entender el acoso y abordarlo para erradicarlo, sino de construcción social que permita desarrollar nuestra propia identidad sobre el respeto de la colectividad y las otras individualidades. No es una tarea sencilla; sin embargo, es fundamental, porque un entorno libre de violencia y de acoso permitirá el desarrollo de sociedades más libres, más respetuosas y con mayor compromiso y conciencia social, todo sobre una base sólida de normativa clara y de instituciones fuertes que permitan ir avanzando en la construcción de una más sana convivencia social.
de trayectoria de Manuel Denna Celebran 42 años
INAUGURAN EXPOSICIÓN FAVOLE DI SETTEMBRE
ESAÍ RAMOS
Este miércoles el artista plástico zacatecano Manuel Denna fue homenajeado en la Casa Municipal de Cultura por sus 42 años de trayectoria con una gran fiesta en la que, además, el pintor inauguró la exposición Favole di Settembre (Cuentos de Septiembre).
La muestra se compone de alrededor de 80 obr as que hacen alusión a las fiestas patronales y religiosas de este mes, y estará expuesta hasta el 8 de octubre.
“Me remiten mucho a otro tiempo. En los 70, cuando allá en mi barrio en la calle del Deseo, las peregrinaciones que subían a la Bufa empezaban el día 13 y terminaban el 15”, explicó el artista.
En una cálida noche en la que las muestras de cariño y admiración no pararon, Denna expresó sentirse contento de exponer la obra que realizó durante la pandemia por la COVID-19.
Comentó que sigue creando “quiero hacer un libro ilustrado, ya tengo las imagenes, como una novela gráfica bien hecha , eso sería lo que tengo pensado”.
MULTIFACÉTICO Y VIRTUOSO
En el homenaje también estuvieron colegas del pintor, como la artista Marbella Melo y el escritor Gonzalo Lizardo, quienes le expresaron su admiración.
La artista Marbella Melo señaló que Manuel Denna “es un personaje enigmático que trabaja desde escultura, cerámica, pintura y dibujo, tiene muchas facetas aparte de que es un virtuoso de la música”.
“Él fue mi maestro y
Inauguran encuentro mundial sobre Teoría Musical
ESAÍ RAMOS
Con el propósito de complementar la educación de alumnos y músicos zacatecanos, autoridades de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) inauguraron este miércoles el Primer Encuentro Internacional sobre Teoría Musical en el auditorio Orgullo Universitario, ubicado en la antigua escuela de medicina.
En este encuentro se impartirán conferencias y talleres prácticos que brindarán diversas herramientas a los músicos que se quieran dedicar a la enseñanza mediante la teoría musical, la cual se centra en aspectos como el solfeo y el entrenamiento auditivo, además de la pedagogía de la música, ex
plicó Arien Rodríguez Juan, docente y miembro del comité organizador. “Nosotros vimos la necesidad de seguir actualizán
donos para llevar a nuestros
INAUGURA EXPOSICIÓN
l La muestra se compone de alrededor de 80 obras que hacen alusión a las fiestas patronales y religiosas de este mes y estará expuesta hasta el 8 de octubre.
siempre lo será, es alguien que inspira, que da muchos consejos, que despierta la creatividad y que es muy humilde”, expresó.
Por su parte, el escritor Gonzalo Lizardo argumentó que “hay que resaltar su propuesta visual entre el arte figurativo y el fantástico, pero que además está relacionado con la cultura zacatecana”.
El escritor consideró a Manuel Denna como un colega y un hermano: “somos una generación que empezó cuando aquí no había talleres establecidos y empezamos a aprender por nosotros mismos”, destacó.
cia de estas asignaturas que son elementales para la formación del instrumentista”.
Comentó que la formación en escuelas y conservatorios de música debe ser integral para que el músico “pueda adquirir no sólo la práctica instrumental sino la parte teórica que le va a dar más cultura”.
Las actividades iniciaron con la conferencia “Reflexiones sobre la simbología musical en las obras instrumentales de Bach”, por parte de la musicóloga Elena Kopylova, y con la interpretación en violín de las alemandas de la primera, cuarta y sexta suite del compositor J. S. Bach por parte de María Vdovina, docente de música de la UAZ.
Llega a Zacatecas Shorts México
ESAÍ RAMOS
Zacatecas será una de las ciudades seleccionadas para la proyección de cortometrajes que participarán en el festival Shorts México, “el cual cumple 18 años y es una plataforma muy importante para cineastas”, expresó Gabriela Marcial, directora de la Cineteca.
Informó que la muestra se realizará en la sala Mauricio Magdaleno del 19 al 24 de septiembre de manera gratuita e incluirá cortos para todo público.
“Tendremos una función diaria, por ejemplo del martes 19 al viernes 22 serán a las 19 horas; el sábado 23 a las 17; y el domingo 24 a las 12”, detalló.
La muestra consta de 40 cortometrajes; es una selección de diferentes competencias que se llevaron a cabo de 2021 a 2023 e incluye géneros como documental, queer, ciencia ficción y cine infantil.
La directora destacó la importancia de estas exhibiciones: “el festival se está efectuando en la Ciudad de México y es una ventaja que nos manden programaciones para compartirlas con el público zacatecano”, expresó que es importante que se le dé más difusión al cortometraje por medio de muestras en cinetecas y festivales.
COMPARTEN ARTE
l El festival se está efectuando paralelamente en la Ciudad de México y compartieron los distintos cortometrajes, que son una selección de diferentes competencias que se llevaron a cabo de 2021 a 2023 e incluye géneros como documental, queer, ciencia ficción y cine infantil.
40 CORTOMETRAJES se exhibirán
5
DÍAS durará la muestra en la sala Mauricio Magdaleno
“Los cortometrajes desafortunadamente no tienen tanta exposición como los largometrajes, es complicado que los podamos ver en un cine comercial”, lamentó. Finalmente mencionó que las obras provienen de talentos de distintas trayectorias, por lo que invitó a no perderse la experiencia.
estudiantes la mejor forma de enseñarles” declaró.
Expresó que la organización del evento fue un reto, pero es necesario “h acer comprender la importan -
“Mi propósito fue la comparación del trato de este género de la danza en el ámbito de lo que estaba haciendo Bach, lo diferente que puede ser sin perder lo tradicional” declaró la intérprete.
-
Jueves 7 de septiembre de 2023 | A5 CULTURA
-
UNA FUNCIÓN habrá diaria a partir del 19 de septiembre.
LA MUESTRA del artista está integrada por pintura, mini escultura, arte objeto, entre otras disciplinas.
LA VIOLISTA rusa María Vdovina interpretó composiciones de Bach.
Firman convenio para mejorar preescolares
STAFF
RÍO GRANDE
El ayuntamiento firmó un convenio con el gobierno del estado y asociaciones de padres de familia para la realización de dos obras en los jardines de niños Rosario Castellanos de la cabecera municipal y Laura Domínguez Aguirre de la comunidad Almoloya.
El alcalde Mario Córdova Longoria informó que, si bien es cierto que no se tiene mucho recurso dentro del municipio, lo que se pretende hacer es priorizar las necesidades que se tienen, y una de ellas es el de mejorar las condiciones en las que los niños reciben su educación.
“Nosotros le estamos apostando al tema educativo, porque es un tema que nuestras siguientes generaciones van a disfrutar, pero sobre todo se reflejará en mejorar las condiciones y las herramientas de instituciones en donde adquieren su mayor herencia que es la educación”, puntualizó.
En tanto, el representante de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Carlos Gómez, aseguró que “falta mucho por hacer; estaremos atentos con las acciones que se tengan, ya que en este año el recurso no nos alcanzó, pero esperemos que en 2024 se activen cuatro o cinco proyectos para el municipio”.
Reprochan abandono en Miguel Auza
Benefician a jerezanos con pavimentación
STAFF JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Autoridades municipales entregaron la pavimentación de la calle Teotihuacán, del fraccionamiento Caxcán, que beneficiará a más de 800 personas.
La obra incluyó la rehabilitación de la red hidráulica, la instalación de la tubería para el alcantarillado, la colocación de tomas de agua y la construcción de banquetas y pisos de concreto, detalló Alfredo Marín Luna, director de Obras Públicas y Servicios Públicos. U no de los beneficiarios de
esta obra, Mario Nicolás González, expresó que esta petición llevaba más de 12 años sin ser atendida y destacó que la obra no solo beneficia a los residentes del fraccionamiento, sino a todos los que transitan por la zona, debido a su cercanía con diversas instituciones educativas. Por su parte, el alcalde José Humberto Salazar resaltó la importancia de esta rehabilitación debido a su impacto en el tránsito vehicular y reiteró su compromiso para seguir mejorando los servicios, “muchos de los cuales habían sido descuidados durante años”, finalizó.
SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO
El alcalde recriminó a la administración estatal por la situación del campo, que provocó estragos, tanto en la disminución en el pago de impuestos como en servicios públicos
CUQUIS HERNÁNDEZ MIGUEL AUZA
Al rendir su Segundo Informe de Gobierno, el alcalde Armando Perales Gándara recriminó a la administración de David Monreal Ávila, quien estaba presente, por la situación del campo que ya provocó estragos, tanto en la disminución en el pago de impuestos y el descontrol en la prestación de servicios públicos.
EL ALCALDE inauguró la obra en el fraccionamiento Caxcán.
CORTESÍA
Precisó que da “tristeza” recorrer los campos con cultivos echados a perder, pues “mucha gente sembró dentro de la fecha límite, pero desafortunadamente el agua se detuvo”, lo que ha provocado que los pobladores no paguen sus impuestos y que el Municipio se quede sin recursos para solventar los servicios públicos, como salud y limpia.
Exp licó que varios productores tuvieron que cambiar sus cultivos, otros decidieron sembrar avena, que ante la falta de humedad no nació; y otros no se animaron a sembrar y guardaron la semilla “con la esperanza de que pronto llueva, pero hace un rato ya que la fecha límite de siembra terminó y quedaron [los agricultores] prácticamente rebasados”.
Por ello, alertó que es grande la preocupación, pues los pastos se acabaron para alimentar a los animales de los ganaderos y sobreviven al darles nopales para solventar esta situación.
EMPEORAN SERVICIOS PÚBLICOS
El presidente municipal de Miguel Auza resaltó que los estragos de la sequía no solo se ven en el campo, sino que afectó también
al ayuntamiento, pues la mayoría de los pobladores dejaron de pagar impuestos, como el predial.
Exp licó que al no tener dinero, los ciudadanos solicitan apoyo permanentemente, como en traslados y servicio médico; pero el ayuntamiento no tiene los recursos suficientes debido a que dejaron de pagar sus impuestos.
Lo anterior ha mermado en la calidad de los servicios públicos, como la recolección de basura en las comunidades. Ello ha generado un sinfín de reclamos de la ciudadanía.
SEGURIDAD PÚBLICA
“No vale la pena informar de desaparecidos, de decesos, informar de temas que realmente le han dañado a la ciudadanía; solamente me concreto a in formar que el Municipio le está aportando a la seguridad en la adquisición de vehículos, compra de chalecos antibalas, cascos, motocicletas, para que hagan mejor su labor los compañeros de Seguridad Pública”, mencionó Armando Perales al abordar dicho tema.
PAVIMENTACIONES
El alcalde de Miguel Auza le hizo saber a David Monreal que el municipio tiene un tramo carretero de 40 kilómetros, que va desde la cabecera municipal a Emiliano Carranza y une a siete localidades, que está en pésimas condiciones, por lo que firmó un convenio por más
Es una tristeza recorrer los campos; mucha gente sembró dentro de la fecha límite, pero desafortunadamente el agua se detuvo”
ARMANDO PERALES GÁNDARA, ALCALDE DE MIGUEL AUZA
de 30 millones de pesos para rehabilitar dicho camino.
Advirtió que de nada les ha servido tapar los hoyos con tierra, porque esta acción solo dura tres días, por lo que consideró que se debe reconstruir en su totalidad.
Al abundar sobre el tema, Perales Gándara explicó que al inicio la mezcla que enviaban a los municipios, desde Zacatecas o Fresnillo, les llegaba tibia o fría “y, por tanto, de poca durabilidad, por eso llegamos a esos tramos destrozados”.
PÉSIMO SERVICIO DE SALUD
Al responder el Segundo Informe de Miguel Auza, la regidora Dahamara Dayra Rivas Sánchez recriminó las complicaciones en el servicio de salud que padece el municipio.
Precisó que “continuamos lidiando con problemas críticos, desde la falta de medicamentos hasta la carencia de especialistas médicos; a pesar de los esfuerzos locales, seguimos necesitando un mayor apoyo federal para garantizar que nuestros ciudadanos tengan acceso a servicios médicos de calidad”.
Citó como ejemplo a doña María, habitante de la comunidad Emilio Carranza, quien tuvo que viajar más de 200 kilómetros para recibir atención médica especializada en Zacatecas, que derivó en un viaje agotador y costoso.
A6 | Jueves 7 de septiembre de 2023 MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com
AGENCIA REFORMA
EL PRESIDENTE MUNICIPAL le reclamó a David Monreal, que asistió al evento.
CORTESÍA
LOS PRODUCTORES se vieron en la necesidad de alimentar a su ganado con nopales.
WWW ntrzacatecas.com
EL ALCALDE signó el acuerdo con la SEZ.
CORTESÍA
Los abastecen de agua, luego de 12 años
EN NORIA DE LUIS, VILLA DE COS
Modernizan caminos y carreteras en Pinos
STAFF PINOS
CUQUIS HERNÁNDEZ
VILLA DE COS
Después de 12 años de solicitar la perforación de un nuevo pozo y con una inversión de más de un millón de pesos, los alrededor de 400 habitantes de la comunidad Noria de Luis por fin tienen agua. Desde hace más de una década, los pobladores padecían por la falta del líquido al secarse el pozo que los abastecía, “lo que solíamos hacer es prender a ratos la bomba para sacar el agua y apagarla durante varios días para que se repusiera el líquido”, explicó uno de los vecinos de la localidad.
PIERDEN RECURSOS
Además de esta actividad para recuperar el agua, la gente recibió el líquido mediante pipas “y así es
que el pozo funcionara.
tuvieron viviendo en esa dinámica todo este tiempo”, precisó el alcalde Pier Michel Ríos Ruiz. Reconoció que a pesar de los esfuerzos para abastecer de agua a Noria de Luis no era suficiente, por ello se buscó la manera de cubrir esta necesidad básica, luego de intentos fallidos en años pasados. Explicó que en cada administración “se intentó la perforación de un nuevo pozo, pero no encontraban agua y cuando la encontraron en el trienio anterior, de manera irresponsable, terminó en un tema muy
escabroso, pues se les fue la barrena y finalmente ese pozo quedó inoperante”.
Lo que solíamos hacer es prender a ratos la bomba para sacar el agua y apagarla durante varios días para que se repusiera el líquido” HABITANTE DE NORIA DE LUIS
Lo anterior causó no solo que se dejara sin agua a la población, sino que “prácticamente se fueron a la basura los recursos invertidos para ese proyecto,
quedó inservible y el presupuesto que ahí se invirtió se perdió”, lamentó el presidente municipal.
Es así que Pier Ríos aseguró que la obra fue un compromiso que adquirió al iniciar su administración. “Por fortuna se perforó el nuevo pozo del que sí salió agua, lo que acaba con esta necesidad primordial de la gente. Esta vez se invirtieron 1 millón 245 mil pesos”, expuso.
Además de este pozo, el alcalde aseguró que en días próximos comenzaría la rehabilitación de la terracería de acceso a la comunidad.
El gobierno del estado informó que se invierten más de 25.3 millones de pesos en obras de modernización y reconstrucción de caminos en diferentes localidades del municipio, a través del Plan de Rescate Carretero.
La Secretaría de Obras Públicas (SOP) precisó que este año, con una inversión cercana a los 6.7 millones de pesos, se modernizó el camino rural El Ramonal – La Chiquilla, en 1.32 kilómetros.
Asimismo, se rehabilitó el camino rural E.C. Zacatecas / San Luis Potosí – Las Cabras, en 1.06 kilómetros, donde se emplearon 4.8 millones de pesos.
En el camino Huertas del Mezquite – San Martín se destinaron más de 4.6 millones de pesos, en 1.02 kilómetros de mezcla asfáltica.
También se reconstruyeron las carreteras desde el Es-
$25.3
MILLONES se invirtieron en el municipio
1.06
KILÓMETROS se rehabilitaron en el camino rural
E.C. Zacatecas / San Luis Potosí – Las Cabras
$6.7
MILLONES se destinaron en camino rural El Ramonal –La Chiquilla
píritu Santo a Los Arquitos y a El Salitrillo; así como Manuel María–El Jaibito.
Además, con la construcción de concreto hidráulico de calle México, en la localidad José María Morelos (Pozo de los Ratones), se benefició a 710 habitantes de las localidades.
El C. Benito García Ayala en nombre y representación de la Unión de Propietarios de Camiones Materialistas de Carga y Carga Liviana de Río Grande, Zac., como responsable del proyecto “Banco de Materiales El Cañon”, hace de conocimiento de la ciudadanía el ingreso a la SEMARNAT La Manifestacion de Impacto Ambiental, Particular Modalidad A, el proyecto pretende la extracción de materiales petreos en greña, en una superficie de 2290-00 hectáreas ubicadas en el municipio de Río Grande, con un volumen de total estimado de 33,411.31m³ de material aprovechable. En las zonas aledañas se presenta Vegetación secundaria arbustiva de pastizal natural y con uso predominante de Agricultura de Temporal Anual según INEGI serie VII. La realización de este proyecto atribuirá distintos impactos ambientales que serán mitigados por las medidas aplicables a cada uno de estos. Uno de los principales impactos es al aire y orografía, ya que se afectarán las cualidades estéticas del mismo, para esto se plantea realizar como medida de mitigación, la extracción únicamente en el área del proyecto, por lo cual la orografía se restaurará a su estado natural así como medidas de reforestación.
MUNICIPIOS • Jueves 7 de septiembre de 2023 | A7
MÁS DE 710 habitantes se beneficiaron con estas obras.
EL ALCALDE ratificó
En años anteriores se intentó perforar un nuevo pozo, pero solo se perdieron los recursos
CORTESÍA
RECURSOS DEL PLAN DE RESCATE CARRETERO
Múltiples daños, tras descarrilamiento del tren
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Un tren que se descarriló en la capital del estado se llevó 10 vehículos, derribó la barda de una escuela y dañó una vivienda en las inmediaciones de las colonias Pánfilo Natera y Francisco E. García.
“Está cabrón , imagínese que en una de éstas nos caiga encima, pues nos mata”, dijo asustada una de las vecinas de la zona. Ella y decenas de habitantes observaban las afectaciones tras el accidente ocurrido a las 17:50 horas de este miércoles, a la altura de la avenida Ferrocarril.
El jefe de la Coordinación Estatal de Protección Civil
(CEPC), Jorge Gallardo Álvarez, informó que fueron 1 2 vagones que se salieron de las vías, de los cuales seis se volcaron.
Reconoció que son cuantiosas las pérdidas materiales en vehículos y viviendas, además de registrarse daños estructurales en la primaria General Pánfilo Natera, donde la barda perimetral terminó en escombros, así como en la casa ubicada en contraesquina de la institución. No hubo muertos ni heridos.
En atención al percance acudieron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), así como
de la Policía Estatal Preventiva (PEP), la Cruz Roja Mexicana, la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano.
También asistió personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), junto con agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) y funcionarios de la empresa Ferrocarriles Mexicanos, para investigar las causas del incidente.
PELIGRO CONSTANTE
Mientras revisaban los daños en la primaria, vecinos expresaron la preocupación de que el plantel haya quedado desprotegido y pudiera ser
blanco de robos. “Sí está peligroso esto porque algunas veces uno pasa por aquí para ir a la escuela […] es algo que no debe de ser”, insistió una de las habitantes.
Ejecutan a 8 en 2 horas en Guadalupe
REPORTAN TRES ATAQUES ARMADOS CASI SIMULTÁNEOS
Asesinaron a siete hombres y a una mujer en distintos puntos del Pueblo Mágico. En un rebote de la Bellavista fueron seis víctimas
LIBRADO TECPAN GUADALUPE
En menos de dos horas asesinaron a balazos a ocho per sonas en tres puntos distintos de la cabecera municipal. Se desconoce si los hechos están relacionados y la identidad de las víctimas. La primera agresión ocurrió aproximadamente a las 19 horas de este miércoles en la colonia División del Norte, donde ejecutaron a un joven que estaba en la calle Constitución de 1917, en la que quedó el cuerpo a la vista de los vecinos. Después, alrededor de las 20 horas en el fraccionamiento La Villa, sujetos armados asesinaron a una mujer dentro de una vivienda de la calle El Águila, donde estaban los padres de la víctima.
MULTIHOMICIDIO
Un poco más tarde en la colonia San José de la Piedrera, sujetos armados entraron a un rebote de la calle San Felipe, casi esquina con Buenavista, y ejecutaron a seis hombres con armas de grueso calibre. Entre gritos y llantos, el lugar quedó vacío tras el ataque.
Todos los eventos fueron atendidos por los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y elementos de las policías Municipal de Guadalupe y Estatal Preventiva (PEP).
Además, los cuerpos de las víctimas fueron levantados por el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), que también aseguró la evidencia recabada en el sitio.
EN UNO DE ELLOS asesinaron a una mujer dentro de su vivienda.
Huye de sus captores
■ GUADALUPE. Sujetos armados intentaron privar ilegalmente de la libertad a un hombre, quien logró huir entre disparos en la comunidad Zóquite.
Aproximadamente a las 18 horas de este miércoles, un grupo de sujetos armados llegó en una camioneta a la calle 16 de Septiembre, donde la víctima daba mantenimiento a un tractocamión.
El hombre corrió mientras los delincuentes le
A las 22:39 horas, la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz informó que fuerzas de seguridad d esplegaron un operati -
disparaban y logró escabullirse en un cultivo, ubicado a unos 300 metros del lugar. A los pocos minutos acudieron policías, el grupo armado huyó y la víctima salió mojada de entre las plantas.
Las autoridades atendieron al hombre, mientras que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) inició la investigación de los hechos.
LIBRADO TECPAN
vo en Guadalupe luego de l a agresión armada en San José de las Piedreras, además de que ya se investigan los h echos.
a quienes prometió que el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, atendería a los afectados para evitar abusos de la aseguradora y buscar una solución “al problema de fondo: cambiar las vías”. “Quiero decirles al pueblo de Zacatecas y a los vecinos
de la Pánfilo Natera que vamos a tener que hacer un frente común, porque es mucho el riesgo. Imagínense, de manera ordinaria estos vagones vienen llenos de migrantes; si hubiera sido una de esas tardes, la tragedia humana”.
El mandatario estatal recordó que es un problema que ha padecido la capital desde hace décadas y “ya no se puede. [...] Dios guarde la hora, porque no es la primera vez, ha habido muchos descarrilamientos donde van a dar en las casas, en la escuela, imagínense que hubiera sido a la hora de las clases”, cuestionó.
Otro de los vecinos del lugar recordó que, aunque no hubo víctimas mortales en esta ocasión, sí las han registrado a lo largo de décadas. “Toda la noche a veces estamos con insomnio por tanto accidente que ha pasado. Es necesario que saquen las vías de aquí”, recalcó.
Arrestan a zacatecano por llevar migrantes
STAFF AGUASCALIENTES
Un zacatecano que transportaba a cinco personas originarias de Senegal, las cuales se encontraban de manera ilegal en el país, fue arrestado y puesto a disposición de la autoridad competente.
A las 23:15 horas del martes, los oficiales estatales se encontraban realizando sus labores de vigilancia en la Puerta de Acceso Norte, en el municipio Cosío.
En ese momento, un oficial observó un taxi con placas de circulación de Zacatecas, que pretendía ingresar a la entidad hidrocálida.
Debido a que el conductor no portaba el cinturón de seguridad le marcaron el alto,
por lo que al cuestionarlo comenzó a ponerse nervioso. Por ello, comenzaron un diálogo con los tripulantes; sin embargo, no hablaban español, por lo que los oficiales se percataron que eran originarios de Senegal, quienes al no poder comprobar su estancia legal en el país, fueron asegurados. Asimismo, Felipe de Jesús, de 32 años, originario de Zacatecas, fue arrestado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).
En tanto, los senegaleses Niang, de 36 años; Ndiaye, de 29, Gueye, de 33, Sene, de 42 y Ndaw, de 27 años, fueron llevados al Instituto Nacional de Migración (INM).
Detienen a presunto homicida
STAFF ZACATECAS
Un hombre fue detenido por la presunta comisión de los delitos de intento de homicidio y portación ilegal de arma de fuego.
A través del Sistema de Emergencias 911 se solicitó el apoyo de diferentes corporaciones de seguridad, así como de los cuerpos de emergencia, ya que un hombre se encontraba herido por arma de fuego en la comunidad El Maguey.
Por ello, los elementos de la Policía Estatal Preventiva
(PEP) acudieron y al recabar información de los vecinos, éstos detallaron las características de la camioneta en la que huyó el agresor.
Después de implementar un operativo para dar con su paradero, encontraron al sujeto y a la unidad, donde le encontraron dos casquillos de 9 milímetros y un arma de fuego corta.
Por ello, fue arrestado y junto con la evidencia fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
A8 | Jueves 7 de septiembre de 2023 ALERTA ROJA www.ntrzacatecas.com
EN AGUASCALIENTES
EL TAXISTA de 32 años fue puesto a disposición de la FGR.
FUERON 12 los vagones que salieron de las vías; seis volcaron.
CORTESÍA
CORTESÍA
Por la noche, el gobernador David Monreal Ávila visitó a los colonos de la Pánfilo Natera, WWW ntrzacatecas.com
VIVIENDAS ECONÓMICAS NO SON OPCIÓN
Constructoras, sin invertir por falta de agua
CARLOS LEÓN
Pese a que hay una gran demanda de casas de interés social en El Mineral, las constructoras no invierten por el desabasto de agua potable y los altos costos.
Roberto Ornelas García, titular de las oficinas de representación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en el estado, refirió que de 2010 a 2013, cuando fue director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), éste problema frenó la llegada de constructoras al municipio.
Destacó que ya no se están construyendo viviendas económicas, ya que los constructores enfrentan retos importantes, como dotar de servicios básicos y privados, entre ellos el de agua potable.
ALTOS COSTOS
Ornelas García destacó que otro problema al que se enfrentan los trabajadores que cotizan en el Infona vit son las pocas viviendas en existencia y los montos que superan 1 millón de pesos.
Reconoció que en el estado existe un déficit de 100 mil casas y tan sólo El Mineral abarca el 50 por ciento de esta necesidad.
Acusan a subdirector de acoso sexual
EXIGEN SU DESTITUCIÓN ANTE ACTOS CONTRA MADRES DE FAMILIA
“Existe un déficit importante de viviendas de interés social de bajo costo. Los montos que la gente tiene para comprar una casa en Fresnillo son de 400 a 500 mil pesos, lo que representa hasta un 65 por ciento de los asalariados.
“Pero con sus montos no pueden alcanzar a comprar una casa. Algunas personas que tienen dos salarios pueden acceder a montos más altos”, especificó.
El titular estatal explicó que desde hace varios años en el municipio ya no se construyen viviendas económicas, y a comparación con Guadalupe y Zacatecas, la última vez que se fincaron a un bajo costo fue hace cuatro años.
Otro factor determinante es la edad, ya que el tiempo ideal para que una persona pueda adquirir una vivienda ronda entre los 30 a 40 años, pues los trabajadores pueden incrementar su crédito.
Sin embargo, después de los 40 baja el perfil crediticio, lo que complica al derechohabiente adquirir una casa.
Destacó que la pandemia provocó una severa inflación, por lo que aumentaron los costos de terrenos, mano de obra, insumos, permisos y escrituras de las viviendas.
Entregan escrituras a vecinos de Popular Bajío
STAFF
Para brindar certeza jurídica a propietarios, este miércoles el ayuntamiento y la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) entregaron 140 escrituras del fraccionamiento Popular Bajío.
El evento se realizó en el Centro de Convenciones Fresnillo y fue encabezado por Argelia Aragón Galván, síndico municipal, quien aseguró que gracias al alcalde Saúl Monreal Ávila se logró este beneficio a través del Programa de Re-
Maestros, personal administrativo y de apoyo de la Secundaria General Lázaro Cárdenas del Río tomaron las instalaciones para pedir el cese de José Luis “N”
CARLOS LEÓN
Un grupo de 40 trabajadores de la Secundaria General Lázaro Cárdenas del Río tomó las instalaciones para exigir la destitución del subdirector del turno vespertino, José Luis “N”, por presuntos casos de acoso laboral y sexual contra madres de familia.
Margarita Valdez, prefecta de la institución, explicó que se volvió insostenible la relación con el docente, pues ejerce acoso laboral contra los maestros, personal administrativo y de apoyo.
Detalló que les grita y los insulta, por lo que no se puede mantener un diálogo pacífico con el directivo.
“Llegamos a un punto en que se suscitan varias situaciones: acoso laboral, [y hacia las] madres de familia; no sabemos en realidad si hasta en contra de las alumnas, ese es nuestro principal miedo.
“Es bastante extraño que al momento del inicio de ciclo escolar el subdirector pasó salón por salón y giró la instrucción a los alumnos de que cualquier problema se lo comunicaran a él directamente, usurpando funciones de tutores, trabajadores sociales y prefectos”, refirió.
PRESUNTO ACOSO SEXUAL
Saira Anahí Cid Velázquez, madre de familia, reveló que el subdirector emprendió una campaña de acoso escolar contra su hijo, pues lo acusaba por cualquier detalle, por lo que fue citada.
Tras sostener una plática y supuestos acuerdos con el directivo, detalló que José Luis “N” le pidió el número de teléfono, con el pretexto de darle seguimiento a los problemas escolares de su hijo, lo que dio inició al hostigamiento.
“El subdirector me enviaba mensajes a cualquier hora, incluso fuera del horario escolar; quería aprovecharse de mi situación de divorcio.
“Subía fotos en WhatsApp y
le daba me gusta. Incrementaron los problemas de acoso de su parte contra mi hijo, hasta que una vez me citó fuera del plantel educativo y me propuso que saliera con él [a una cita]; yo me negué y las represalias contra mi hijo aumentaron”, aseveró Cid Velázquez
La madre de familia expuso que por cualquier detalle el directivo mandaba a hablarle a su hijo, lo regañaba y le imponía, como castigo, trabajo comunitario.
“En temporada de exámenes lo sacaba de clases por cualquier pretexto y lo ponía a barrer o trapear, lo que ocasionó que reprobara el segundo grado y actualmente lo esté cursando de nuevo”, destacó.
Reveló que tras estos incidentes tuvo que denunciar al
El subdirector me enviaba mensajes a cualquier hora, incluso fuera del horario escolar, quería aprovecharse de mi situación de divorcio” MADRE DE FAMILIA
subdirector por acoso y hostigamiento en el Centro de Justicia para las Mujeres, aunque por el paro de labores de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) no ha obtenido una respuesta.
Por lo anterior, Amílcar Hernández, profesor del plantel, aseguró que no levantarán el paro de labores hasta que la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) destituya a José Luis “N”.
será complicado obtener este beneficio.
gularización de la Tenencia de la Tierra.
Destacó que ahora que sus propiedades tienen certeza jurídica ninguna persona podrá quitárselas, además de acceder a los programas de desarrollo social que ofrece el gobierno municipal.
“Con estas acciones otorgamos certeza jurídica a los posesionarios de lotes.
“Además entregamos dos predios a donación para que se utilicen como área de uso común y ofrecerles a los propietarios un desarrollo urbano”, detalló Aragón Galván.
CARLOS LEÓN
Alumnos de la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa 3 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) podrían quedarse sin becas por el paro de labores, reconoció Roberto Rivera, nuevo director de la institución.
Este miércoles alrededor de 30 docentes del plantel se manifestaron contra los compañeros que toma-
ron las instalaciones, quienes exigen el pago a maestros jubilados y una reunión con el Consejo Universitario de Unidad, por la destitución de la ex directora Lilia Margarita Jurado Hernández.
Lo anterioir, ya que con el paro de labores no se han podido gestionar becas estudiantiles, ya que no se permite el acceso del personal administrativo ni a los estudiantes para realizar este trámite, reconoció Roberto Rivera.
Comentarles que derivado de los hechos de compañeros que han realizado de alguna manera paros, éstos no tienen fundamento; lo que piden no está en la ley orgánica”
ROBERTO RIVERA, DIRECTOR DEL PLANTEL
Puntualizó que la diligencia sólo se puede realizar a in icio de semestre y de no gestionarse en estos días,
El director explicó que a inicio de este ciclo escolar, la coordinadora de preparatorias de la UAZ, Angélica Colín Mercado, le tomó protesta tras la destitución de Jurado Hernández. Aseguró que él y la nueva mesa directiva solo tienen la intención de retomar las clases a la brevedad, para no afectar a los alumnos.
“Comentarles que derivado de los hechos de compañeros que han realizado de alguna manera paros, éstos no tienen fundamento; lo que piden no está en la ley orgánica.
“Quieren que les demos solución a cosas que no están en nuestras manos, hay instancias a las que deben ir para que les den una solución”, detalló.
Cornelio Krahn Luna, coordinador académico, expuso estar en contra de las actividades de sus compañeros, ya que afectan a más de 2 mil alumnos.
Asimismo, refirió que también se pone en riesgo la entrega puntual de las obras, ya que no se permite el acceso a trabajadores que construyen los nuevos salones y áreas administrativas.
Jueves 7 de septiembre de 2023 | A9 FRESNILLO
www.ntrzacatecas.com
En riesgo, becas para estudiantes
CORTESÍA EN EL MINERAL existe un déficit de 50 mil casas. EL EVENTO se realizó en el Centro de Convenciones Fresnillo.
SE MANIFESTARON 40 trabajadores del plantel.
PIDEN a docentes permitan realizar el trámite.
www.ntrzacatecas.com
Convoca Tuzos UAZ a visorías
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
Hoy, mañana y el lunes, los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tendrán visorías para el equipo de cuarta división.
La cita es en la cancha del Campus UAZ Siglo 21 a las 16 horas, donde los jóvenes interesados de la categoría 08-09 podrán mostrar sus mejores
dotes futbolísticos para ganarse un lugar en el equipo de la universidad.
Para quienes quieran ser parte del nuevo talento de los Tuzos, se les solicita asistir con vestimenta blanca, conformada por short, medias y playera.
También se sugiere llevar bebidas hidratantes, pues el nivel de entrenamiento al que serán sometidos será de alto rendimiento.
IMPARTEN CURSO DE
CACHIBOL PARA JUBILADAS
EL
ESTA ACTIVIDAD ES LA CANCHA RUBÉN CHICO RODRÍGUEZ
Estas actividades fortalecen el compañerismo entre las jugadoras, además de verse favorecidas con un deporte que impacta benéficamente a su salud
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
El equipo de Jubilosas ISSSTEZAC Zacatecas (JIZ) impartió un curso de cachibol de la mano del entrenador Alberto García.
La cancha Rubén Chico Rodríguez es el espacio donde los lunes, miércoles y viernes, las jugadoras se reúnen para practicar esta disciplina, dirigida para las jubiladas y pensionadas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).
El entrenador Alberto García expuso que este tipo de cursos ayuda a las jugadoras a fortalecer el sentido de compañerismo, además de contribuir favorablemente en su salud.
“En ciertas edades los músculos y las extremida -
des se atrofian. El objetivo es mantenernos todos activos y con buena salud”, destacó García. Asimismo, explicó por qué el cachibol es el deporte por excelencia para que los adul-
tos mayores lo practiquen.
“Este deporte está enfocado para niños y adultos mayores. Nos exige un poco de estrategia y esfuerzo físico, acorde a la condición de las jugadoras”, puntualizó.
Preparan Liga Metropolitana de Baloncesto Infantil
ALEJANDRO CASTAÑEDA
GUADALUPE
Los clubes de Guadalupe y Zacatecas ya se preparan para el arranque de la Liga Metropolitana de Baloncesto Infantil y Juvenil.
Será el 12 de septiembre cuando este certamen dé inicio con la participación de combinados desde las categorías 2009 hasta 2017, en ambas ramas y mixto.
El comité organizador expuso a NTR Deportes que aún tienen inscripciones abiertas para los e quipos que quieran sumarse; los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 492 291 95 59 y 492 145 90 65.
En cuanto al costo de inscripción, éste será de 500 pesos, mientras que por el arbitraje es de 175 por partido. En cada uno de los duelos habrá dos réferis y un anotador.
COSTOS
l
Inscripción: $500
l Arbitraje: $175 por partido
Los partidos se jugarán en las respectivas sedes de los equipos participantes y el reglamento será a valado por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) en categorías infantiles.
PRÓXIMO COMPROMISO
l Las Jubilosas tendrán acción en la edición 14 del circuito de cachibol Entre Amigos el 22 de septiembre, a celebrarse en Río Grande
UNIDAD DE EQUIPO
Por su parte, la capitana de las JIZ, María Guadalupe Murillo, resaltó los beneficios que le ha traído el practicar cachibol: “Es un deporte que nos mantiene activas en el sentido físico, psicológico y social.
“Es un equipo que está muy unido, nos ponemos la camiseta y nos definimos por él. Ponemos todo dentro de la cancha siempre y cuando no pongamos en riesgo nuestra salud. Pero es un equipo compacto, nos ayudamos unos a otros”, enfatizó.
EL OBJETIVO
Esta liga nace como un esfuerzo para que el baloncesto infantil se desarrolle, elevar el nivel competitivo de los equipos de la región y destacar a nivel estatal.
Algunos de los equipos que participarán son Mineros 15, Monkeys Basquetbol, Guerreras de Guadalupe, Tecnológico de Monterrey y Diablitos, importantes escuadras que realizan una gran labor formativa en el deporte ráfaga zacatecano.
Es un equipo que está muy unido, nos ponemos la camiseta y nos definimos por él. Ponemos todo dentro de la cancha siempre y cuando no pongamos en riesgo nuestra salud. Pero es un equipo compacto, nos ayudamos unos a otros”
MARÍA GUADALUPE MURILLO, CAPITANA DE LAS JIZ
INSTAGRAM /ntrmedios
CONVOCAN l Hoy, mañana y el lunes, los universitarios estarán en el campus siglo 21 a las 16 horas
La cuarta categoría tiene participación en la Liga Nacional Juvenil de Clubes y tienen participación con equipo A y B.
DEPORTE Y OTRAS PASIONES #27
ALEJANDRO CASTAÑEDA
Esperar y esperar por la gloria deportiva
Apenas este martes se concretó un campeonato que tuvo que esperar 33 años, el de los Algodoneros de Unión Laguna en la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Los guindas vuelven este año a una Serie del Rey, luego de no lograrlo desde 1990; con ello, el júbilo alzó a toda una región, lo mismo que a más de una generación.
Esta espera la resistieron los abuelitos que, en su juventud, acudieron a aquellas tardes de gloria en el estadio Revolución, y que aguantaron una bruma naranja cuando la franquicia fue rebautizada como Vaqueros Laguna y no se ganó nada.
Fueron más penas que glorias, pero nuevamente todo cambió con la nueva administración: el retorno de la identidad de los Algodoneros y el ansiado título de zona.
NUEVOS AFICIONADOS
Esta temporada 2023 unió a más de una generación. Estaban los aficionados de antaño, los que les tocó el cambio y retorno y los que apenas llegaron, incluso, al Rey de los Deportes
En redes sociales dicen “es la moda”, pero así crecen las aficiones: “si se quedaran los mismos de siempre, ya no habría nadie, porque todos se murieron”, escuché decir a un señor en un partido.
Con el triunfo ante Tecolotes de Dos Laredos se avivaron muchas emociones, desde la alegría hasta la nostalgia; y es que a muchos ya no les tocó.
Y me refiero a esos aficionados algodoneros, como mi abuelo Diego Alvarado Díaz, quien siempre soñó con volver a ver sus Algodoneros ganar.
CONTRA PERICOS
Ahora Unión Laguna va contra los Pericos de Puebla en la Serie del Rey, donde el primero que gane cuatro de siete partidos presupuestados se llevará la gloria de la LMB.
Todo arranca el viernes en el parque más antiguo del beisbol mexicano, el estadio Revolución de Torreón; ya lo que pase es un agregado, pero hay quienes queremos que el campeonato se pinte de guinda
Mineros quiere sumar puntos de visita
ALEJANDRO CASTAÑEDA GUADALAJARA
Después de una jornada de receso en la Liga de Expansión MX, Mineros de Zacatecas regresa hoy a la actividad para visitar al Club Deportivo Tapatío. Los dirigidos por el técnico español Nacho Castro n o interrumpieron sus en -
trenamientos para no perder ritmo y llegar preparados a este encuentro. El silbatazo inicial será a las 19:05 horas en el estadio Akron, donde el Tapatío quiere volver a la senda del triunfo después de su derrota en Mérida.
En tanto, Mineros venció en su última actuación
en el estadio Carlos Vega Villalba a los Alteños de Tepatitlán, en una magnífica actuación.
José Hernández Clemente y el goleador del torneo hasta el momento, Luis Razo, vuelven al cuadro titular, por lo que los zacatecanos tienen los argumentos para ganar en territorio tapatío.
A10 | Jueves 7 de septiembre de 2023
DIABLITOS, uno de los equipos participantes en este certamen.
LA CUARTA categoría tiene participación en la Liga Nacional Juvenil de Clubes.
EL ESFUERZO exigido por esta disciplina va acorde a las capacidades de las jugadoras.
CORTESÍA
ESPACIO PARA
LOS CHIEFS, CONTRA EL MALEFICIO
Imparten talleres de defensa personal
ALEJANDRO CASTAÑEDA ZACATECAS
La defensa personal se ha convertido en una gran herramienta para los tiempos violentos que se viven, pues el saber cómo actuar ante una situación de riesgo puede hacer la diferencia.
Por ello, la Asociación Estatal Lima Lama y el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) impartieron, cada una, una serie de talleres.
LIMA LAMA EN LA UAP
La asociación, por su parte, impartió un taller de defensa personal, a partir de las bases del arte marcial en el cual se especializan, en la Unidad Académica de Psicología (UAP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Esta disciplina polinesia fue combinada con el boxeo, para dotar de más herramientas a los alumnos que participaron en la cátedra ofrecida por José
Luis Ahumada Ávila, director de la escuela Ahumada's Limalama.
El entrenador agradeció a Jesús Correa, director de la UAP, por las facilidades brindadas para realizar el curso en las instalaciones universitarias.
TERCERA EDAD
Con 30 participantes, arrancó el curso de defensa personal para personas de la tercera edad, gestionado por el Incufidez e impartido en el Gimnasio Rubén Chico Rodríguez del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).
Fernanda Guadalupe Reyes Medina, instructora del curso, compartió sus técnicas para repeler ataques y defenderse frente a situaciones de peligro. Este curso forma parte del programa para el adulto mayor que coordina el Departamento del Deporte para Grupos Vulnerables del Incufidez.
DESDE 2003 NINGUNA FRANQUICIA HA REPETIDO EL TÍTULO
Patrick Mahomes y los Chiefs inician esta noche una misión imposible llamada bicampeonato
DIEGO MARTÍNEZ
AGENCIA REFORMA CIUDAD DE MÉXICO
Kansas City arranca la campaña 2023 en casa ante los Lions de Detroit, primer duelo que le abre las puertas a poco más de cinco meses de futbol americano.
A pesar de ser señalados como los favoritos para llegar y volver a ganar el Super Bowl, los Chiefs saben que deben romper un maleficio, pues desde las campañas 2003 y 2004, cuando lo hicieron los Patriots de Nueva Inglaterra de Tom Brady, ninguna franquicia ha logrado repetir el título.
Van 18 campañas en fila que no se logra el bicampeonato; incluso, el propio
Triunfan las panteras en tremenda remontada
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
Las Panteras le dieron la vuelta a Champs y vencieron en el torneo femenil de la Liga Municipal de Basquetbol de Guadalupe.
Las felinasllegarondeatrásy con marcador de 32-49 ganaron en el auditorio Luis Moya.
Las Champs iniciaron tomando la delantera dejando a las de blanco abajo por cinco unidades al final del primer periodo.
Fue en el segundo cuarto que las Panteras se lanzaron al ataque con toda su garra y acortaron la diferencia a solo un punto, logrando un marcador de 20-21.
Apenas unos segundos después de iniciar el tercer periodo, la voltereta se hizo posible con dos puntos de Alexa Torres y a partir de ese instante, el parti-
LAS PANTERAS se lanzaron al ataque con toda su garra.
do tuvo un rotundo giro con Las Panteras arriba del marcador. La motivación estaba de lado delasblancasque agarraron mal paradas a las Champs y cerraron el último cuarto sin recibir un solo punto.
Alexa Torres cerró como la más anotadora con 16 puntos, mientras que la capitana Daniela Escobedo también destacó por aparecer en momentos importantes al anotar dos triples lapidarios para las azules
Vence Bimbollos en La Purísima
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
Los Bimbollos triunfaron 5-3 ante PVA en el torneo de Segunda Fuerza de Futbol en la cancha de La Purísima.
El equipo blanco remontó un 3 a 2 en el segundo tiempo luego de tener el balón la mayor parte del tiempo y medirse ante la muralla del arco, Daniel Ayala.
La batalla inició con el marcador a favor de PVA, que se aventaron un tempranero anotado por Manuel de la Torre.
Minutos después Bimbollos empató con gol de Jorge Toral, pero los naran-
jas le dieron nuevamente la vuelta con un tiro cruzado de Yovany.
La misma receta volvió a aplicarse luego de que Érick Navarro metió el 2-2 hasta que, otra vez, a pocos minutos de empatar, Mauro Arellano le diera la vuelta al marcador a favor de PVA.
Durante el segundo tiempo, el partido tuvo un rotundo cambio en el que Bimbollos se apoderó del balón y se lanzó directo al ataque. Los blancos fallaron varias oportunidades hasta que Jorge Toral apareció otra vez para marcar el gol del empate.
Con el ánimo en lo alto
TRIUNFAN ante PVA tras una remontada.
la ofensiva de los hamburgueseros seguía activa hasta que los héroes de la tarde, Gerardo Márquez y Giovanni Martínez, levantaran la mano para anotar los goles del triunfo.
Mahomes ya tuvo la oportunidad de repetir, pero cayó en el Super Bowl 55 ante los Bucaneers de Tampa Bay, irónicamente comandados por el mismo Brady.
BALANCE PREVIO
Andy Reid, con 24 años como head coach en la NFL, presume un sistema que le da resultados. No tiene una súper defensa, pero
sí una ofensiva que hace mucho daño.
Una de las preocupaciones es Travis Kelce. El ala cerrada se lesionó una rodilla y su estatus es una incógnita, aunque parece que no es tan grave como se pensó hace unos días.
Sin embargo, no es la única preocupación, pues su mejor defensivo, Chris Jones, quiere un aumento
salarial para jugar, mientras que Charles Omenihu está suspendido. Por eso, el primer duelo de Chiefs en casa no será fácil ante un rival de la NFC. Detroit no es cualquier contrincante. Los Lions han subido sus bonos, y para muchos están en el top cinco de la NFC con el quarterback Jared Goff en los controles.
NTR DEPORTES • Jueves 7 de septiembre de 2023 | A11
UN CURSO se realizó en la Unidad Académica de Psicología.
KANSAS CITY arranca la campaña contra los Lions de Detroit.
NAPOLEÓN, A CORAZÓN ABIERTO
Dicta gran y magistral pregón en defensa de la tauromaquia
NTR TOROS
FOTOS:MANOLO BRIONES
La noche de este jueves, el Museo Zacatecano de Cultura colgó el primer cartel de “No hay boletos” del Ciclo
Cultural Taurino de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), todo, para ser testigos del Pregón Taurino que magistralmente dictó el cantautor y matador de toros José María Napoleón.
Las emociones transcurrieron entre la nostalgia, los recuerdos y las vivencias acumuladas por décadas del romance de Napoleón y esta tierra, la del cielo cruel , testigo de los sueños y andanzas de un maletilla que apiló los sueños de grandeza.
En la voz de Napoleón se recordaron esos momentos, las amistades que cultivó junto a don José Antonio Enríquez, en aquellas céntricas y comerciales calles de esta bendita tierra , a la
que le dedicó un pregón a corazón abierto “Se anuncia esta fiesta que a mí me ha dado tantas veces vida, no solo mirando desde el tendido cómo se juegan la vida los que a bajo dejan arte en cada lance, como si de brochazos en un lienzo se tratara, con la diferencia de que el lienzo en el que los toreros pintan, es la memoria de aquellos que sentimos en la piel y el corazón, el amor por esta fiesta brava”, explicó.
SU PASIÓN Con una voz entrecortada, y un cúmulo de nostalgia, Napoleón continuó para recordar esa época mágica, cuando vistió el terno de luces, con la transparencia de las letras con las que ha cautivado a su público, al que le vio jugarse la vida, y al que ha llorado en sus conciertos.
“Hoy puedo contar que vestirme de torero es quizás más apasionante que vestir mi traje a la medida para salir a
cantar... ese miedo que viví antes de torear, mezclado con la emoción de hacer aquello que siempre me apasionó: torear.
“Mirar la muerte de frente, bailar con ella y saber que en cada tarde había una vida que se iría, la del toro o la mía.
“Y no se me mal entienda, porque vestirme para c antar es una de las cosas que más disfruto hacer en mi vida, un momento en el que de hecho sigue habiendo tauromaquia.
“No hay momento en que no sueñe que mi saco es una casaca el intro de una canción, podría bien ser parches y metales, y culminar con Vive y el público de pie.
“Podrían bien ser en mi vida cotidiana, mi salida a hombros de cada plaza, porque siempre he sido torero, por siempre he sido cantante y cuando canto lo hago al natural, como se torea.
“Cuando toreaba lo entregaba todo, como se canta, porque la única diferencia
que yo encuentro cuando canto y cuando toreo, es que toreando me jugaba la vida, y cantando la dejo en el escenario”, recitó el cantautor.
DEFENDER LA TRADICIÓN
Fuerte y claro, dijo que Zacatecas lo vio cantar y lo vio torear, y con ese cariño labrado en la piel, quiere que
El futuro de la tauromaquia está en ese niño que juega a ser torero con un toro imaginario, embistiendo al trapo viejo. Yo soy José María Napoleón y con orgullo les digo que he cumplido mis sueños en la vida, pero uno de los más bellos ha sido ser torero”
JOSÉ
su voz sea la portadora de la defensa de la tauromaquia, “es momento de defender nuestra fiesta.
“El futuro de la tauromaquia está en ese niño que juega a ser torero con un toro imaginario, embistiendo al trapo viejo. Yo soy José María Napoleón y con orgullo les digo que he cumplido mis sueños en la vida,
pero uno de los más bellos ha sido ser torero”, afirmó. Al final, la letra de canción Vive sonó con la misma fuerza con la que un toro embiste, con esa templanza y esa verdad, para así cerrar con broche de oro una velada que perdurará en la memo
ria de los privilegiados que pudimos verle así, al natu
ral, a corazón abierto
A12 | Jueves 7 de septiembre de 2023 TOROS www.ntrzacatecas.com SE PRESENTÓ en la capital para el Pregón Taurino.
ES AFICIONADO y practicó la tauromaquia.
AL FINAL del evento sonó su canción Vive
-
-
MARÍA NAPOLEÓN, CANTAUTOR Y MATADOR DE TOROS
TALLER DE TAUROMAQUIA CDMX
Hoy inicia la temporada de la NFL 2023; es tiempo para maravillarse nuevamente con el desempeño en el emparrillado de sus grandes estrellas.
ESCRIBEN
Rolando Cordera RUMBO AL CRECIMIENTO
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Leonardo Kourchenko LA ALDEA
Será Sheinbaum la candidata de Morena
Claudia Sheinbaum se confirmó anoche como la candidata de Morena en la elección presidencial del 2024, con una ventaja de dos dígitos sobre el segundo lugar, que fue Marcelo Ebrard. Dijo que no hay tiempo que perder y que necesitará de todos para garantizar el triunfo. El dirigente de Morena, Mario Delgado, llamó a "cerrar filas" para apuntalar el movimiento de transformación, y el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, dijo que tendrá el respaldo de Morena, PT y PVEM. —V. Chávez
Encuesta. Gana Claudia en preferencias para encabezar la defensa de la transformación; hoy inicia su carrera al 24
Va 4T por recorte de fideicomisos
Ninguno de los fideicomisos que administra el Poder Judicial de la Federación (PJF) se integra con recursos del Presupuesto de Egresos. El PJF informó que tienen 12.
Esto luego de que el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, presentara una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del PJ para eliminar 13 de 14 fideicomisos que significarían 20 mil millones de pesos.
—David Saúl Vela / Víctor Chávez
PRESIÓN DE AEROLÍNEAS POSPONEN HASTA EL 8 DE ENERO REDUCCIÓN DE VUELOS EN AICM.
A NIVEL FEDERAL POR UNANIMIDAD CORTE ORDENA DESPENALIZAR EL ABORTO EN EL PAÍS.
CAMBIARIA
DEBILIDAD
EXTIENDE EL PESO RACHA NEGATIVA
MARCELO EBRARD EN VILO, SU PERMANENCIA EN MORENA TRAS NEGARSE A PARTICIPAR EN ACTO DE RESULTADOS. EL LUNES DEFINIRÍA PROCEDER.
EL RETO, TENER INFRAESTRUCTURA SUFICIENTE CONSOLIDACIÓN DEL NEARSHORING DURARÁ HASTA 20 AÑOS; FALTA AFINAR DETALLES.
CRITICA EL FRENTE AMPLIO REPRESENTANTES DE LA OPOSICIÓN ACUSARON QUE EN EL PROCESO INTERNO DE MORENA HUBO 'DEDAZO Y FARSA'.
DESAFÍO PARA EDUCACIÓN, RELOCALIZACIÓN HABRÍA NUEVAS CARRERAS; OTRAS SE REDEFINIRÍAN, DICE DAVID GARZA, RECTOR DEL TEC.
La moneda nacional hiló 5 sesiones con pérdidas para acumular una depreciación de 4.8%.
NICOLÁS TAVIRA
AÑO XLII · Nº. 11447 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx PLAZO FIJADO AL 15 DE SEPTIEMBRE PARA CUMPLIR Juez ordena a Texas retirar boyas; Abbott apelará.
DEFIENDE SCJN 20 MIL MDP
Duelo de mujeres. Claudia Sheinbaum competirá con Xóchitl Gálvez por la Presidencia en 2024.
Encuesta Morena Estimación El Financiero Acierta encuesta de El Financiero Claudia Sheinbaum Adán Augusto L. Marcelo Ebrard Fernández Noroña Manuel Velasco Ricardo Monreal 34.9 25.6 10.0 12.2 6.3 6.5 40 28 11 10 6 5 Dólar interbancario Cierre diario en pesos por divisas Fuente: Banco de México. 16.40 17.80 16.76 17.16 17.57 30 AGO 6 SEP 4 SEP 4 SEP
El gran reto de Sheinbaum
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Si alguien piensa que, al haber ganado la encuesta interna de Morena para convertirse próximamente en candidata presidencial, Claudia Sheinbaum tiene ganada la Presidencia de la República, se equivoca.
Y creo que ella, el presidente López Obrador y su equipo más cercano, lo saben perfectamente.
El reto es enorme porque llenar los zapatos de AMLO no es nada fácil.
Claudia tiene varias ventajas y algunas desventajas respecto a lo que ocurrió en el año 2018. Permítame enumerarlas.
Una de las principales ventajas de Claudia es sin duda la popularidad del presidente López Obrador.
La más reciente encuesta de El Financiero indica que el 57 por ciento de la población aprueba la gestión de López Obrador.
Pero, en contraste, la aprobación de las políticas de su gobierno, en términos generales, es sustancialmente más baja.
Claudia, sin embargo, podría aprovechar el impulso que provendrá del presidente de la República, como una plataforma de despegue. Además, tendrá el respaldo de 23 gobernadores y de numerosos alcaldes.
Otra ventaja es la exposición que ha tenido, no solamente en el curso de sus recorridos por el país, sino en su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Probablemente ese puesto sea el que más escaparate ofrezca para cualquier mandatario estatal.
Otro ingrediente favorable es que hoy Morena cuenta con una maquinaria que no tenía en la elección anterior.
Muchos políticos visualizan hoy al partido en el gobierno como la vía para acceder al poder, trátese de cargos a nivel local o a nivel federal, lo que ha permitido que cuente con una muy robusta maquinaria, la más importante entre las fuerzas políticas del país.
Pero, no todo son ventajas.
Una desventaja es el desgaste natural que han tenido tanto AMLO como ella en el ejercicio del poder, una condición muy diferente a la de 2018.
López Obrador realizó una campaña presidencial arrolladora basada en un discurso que cues-
Japón quiere ser el quinto en conquistar la Luna
JAPÓN LANZÓ AYER con éxito el cohete H2-A con el módulo "Moon Sniper", que debería llegar a la cara visible de la Luna, cerca de Mare Nectaris, una cuenca lunar que es una de las manchas oscuras visibles del satélite, en febrero de 2024, informó la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón. El despegue desde Tanegashima, que había sido retrasado en tres ocasiones desde agosto por el mal tiempo, fue transmitido en directo en internet. Hasta la fecha, sólo Estados Unidos, Rusia, China e India han conseguido alunizajes exitosos.
tionaba los privilegios y la corrupción, y que logró una enorme aceptación entre muy diversas capas de la sociedad.
Tanto las clases medias como los sectores menos favorecidos estaban cansados del PRI y buscaban una alternativa, la cual fue ofrecida por AMLO.
El nivel de aprobación que tenía al final de su administración el presidente Peña Nieto era muy bajo, de 26 por ciento al término de su mandato y eso facilitó el acceso al poder de López Obrador. Otra diferencia hoy consiste en la persona, obviamente.
Al margen de los méritos personales que pueda tener la doctora Sheinbaum, carece del carisma del hoy presidente de la República. Apologistas y adversarios coinciden en que López Obrador es verdaderamente un político fuera de serie.
Entre los mandatarios que provienen de la izquierda en América Latina, es de los pocos que el ejercicio del poder no le ha quitado su popularidad.
El hecho de que la candidatura de Morena esté hoy en manos de Claudia Sheinbaum le va a imponer el reto de compararse con la campaña que hizo el presidente de la República.
Un factor adicional que hace diferente la circunstancia es el hecho de que en la elección pasada no existía una oposición con la potencia que eventualmente puede adquirir el frente opositor, ni tampoco una candidata o candidato con el empuje de Xóchitl Gálvez.
Hace seis años se fracturó la posibilidad de tener un candidato opositor y la votación se dividió entre el PRI y el PAN.
Ahora la competencia será mucho más intensa debido a la existencia del Frente y la presencia de Gálvez como candidata.
Los careos entre candidatas en este momento indican que Sheinbaum lleva alrededor de 10 puntos de ventaja a Gálvez.
Esa ventaja no obstante no es definitiva, cuando faltan tantos meses para que formalmente comiencen las campañas electorales.
El reto de Claudia Sheinbaum será mantenerla o ampliarla. Y eso no será nada sencillo.
Mucha agua habrá de correr todavía.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 7 de Septiembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703.
Jueves 7 de Septiembre de 2023
Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
FOTOS: EFE @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Proyección. El PIB de México podría crecer entre 10 y 15 por ciento en los próximos cinco años por causa del nearshoring, de acuerdo con los expertos congregados en el BIVA Day 2023 en Nueva York.
Beneficios. Con la relocalización de las empresas, principalmente asiáticas, las compañías extranjeras reducen costos de hasta 45 por ciento en la mano de obra con la fuerza laboral mexicana, señalaron los expertos.
INVERSIONES
Impacto del nearshoring se prolongará 20 años: expertos
En el marco del BIVA Day 2023, empresarios coincidieron en que es necesario que México afine detalles en esta tendencia
Infraestructura y sector energético, los principales retos del país en la materia
FERNANDA ANTÚNEZ
mantunez@elfinanciero.com.mx
El nearshoring tiene el potencial de consolidarse en México durante los próximos 20 años, por lo que el sector privado está más que dispuesto para desplegar capital, pero todavía hay retos que afrontar en materia
energética, de infraestructura y fuerza laboral para que eso suceda, de acuerdo con especialistas en materia financiera, bursátil e inmobiliaria que participaron en el BIVA Day 2023, celebrado en Nueva York.
Así, el principal reto de la consolidación del nearshoring en México recae en tener la infraestructura suficiente, y eso no solo incluye a la iniciativa privada, sino también al trabajo en conjunto con el gobierno, indicó Gonzalo Robina, CEO de Fibra Uno.
“El nearshoring beneficiará a todo el país, pero obviamente donde se tiene toda la infraestructura para crecer es al Norte, pero se tiene que aprovechar para hacerlo en beneficio de todo México”, dijo.
Javier Llaca, director de operaciones y adquisiciones de Fibra Monterrey, priorizó que el tema de la energía es una de las áreas de oportunidad que más urge que se subsanen.
“La generación no parece ser un problema, sino la transmisión y distribución, y la autogeneración
es demasiado estricta y rígida en términos de nuestra política pública, así que eso también será un desafío”, destacó.
No obstante, Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, explicó que la "región sureste se encuentra trabajando la construcción de plantas de energía y la creación de sistemas de transporte que posibiliten la exportación de mercancía en una menor cantidad de horas”.
AMPLIO POTENCIAL
Respecto a los beneficios proyecta-
dos con las Fibras y el fenómenos del nearshoring, Robina, directivo de Fibra Uno, estimó que el inventario inmobiliario en China es poco más de cuatro veces más grande que el reportado en Estados Unidos, por lo que y “si logramos capturar tan sólo el 10 por ciento de eso, estaremos duplicando el tamaño de inventario que he hemos construido en 30 años”.
En ese sentido, Llaca puntualizó que en el caso de Fibra Mty, alrededor del 60 por ciento de sus ingresos provienen de empresas relacionadas directa o indirectamente con el nearshoring y “la mayoría de sus inquilinos industriales se dedican a la fabricación y exportación”.
Por otra parte, Julio Escandón, CEO de Banco Base, adelantó que “han asistido a unas 200 empresas asiáticas en los últimos tres años y han contactado con otras empresas de Asia y Europa, de las cuales hay más de 400 compañías interesadas en venir a México”.
OPORTUNIDAD HISTÓRICA
María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) resaltó que México se encuentra en un “momento histórico para la inversión extranjera directa”, debido a la estratégica ubicación geográfica de la República, la cual impulsa un cambio en las operaciones de fabricación en el país, principalmente originadas por el fenómeno del nearshoring
“Nuestro mercado mexicano necesita crear atractivas oportunidades de inversión y trabajar en la mejora de los procesos de formación de capital, para tomar estos desafíos y convertirlos en oportunidades”, acotó Ariza.
Sin embargo, pese al reconocimiento del gran potencial del nearshoring y la inversión, BlackRock, el mayor fondo de inversión en el mundo aseguró que en el país “no se está preparando el camino correcto para crear un buena experiencia de inversión”, de acuerdo con Sergio Méndez, CEO de la administradora en México.
“Tenemos que trabajar en vehículos de experiencia de inversión y la tecnología va a jugar un rol fundamental en ese proceso de democratización de las inversiones", precisó Méndez.
Asimismo, se señaló que el gobierno corporativo es parte fundamental en las inversiones, “ya que su solidez crea un círculo virtuoso entre inversionistas y empresas”, agregó Pedro de Garay, cofundador de GBM, quien también participó durante el evento.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 7 de Septiembre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.030 ▲ $0.18 Interbancario (spot) $17.570 ▲ 0.81% Euro (BCE) $18.846 ▲ 1.77% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 52,971.19 ▲ 0.07% FTSE BIVA (puntos) 1,088.47 ▲ 0.07% Dow Jones (puntos) 34,443.19 ▼ -0.57% PETRÓLEO WTI - NYMEX 87.54 ▲ 0.98% BRENT - ICE 90.66 ▲ 0.69% Mezcla Mexicana (Pemex) 83.79 ▲ 0.95% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.24% ▼ -0.01 Bono a 10 años 9.51% ▲ 0.07 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,944.20 ▼ -0.43% Onza plata NY (venta) $23.50 ▼ -1.55% INFLACIÓN Mensual (jul-23) 0.48% ▲ 0.38 Anual (jul-22/jul-23) 4.79% ▼ -0.27
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
PANORAMA. Desde Nueva York, Gonzalo Robina, CEO de Fibra Uno, enlistó los retos de México para atraer capitales.
“Se tiene toda la infraestructura para crecer en el Norte, pero se tiene que aprovechar para todo México”
“La mayoría de sus inquilinos industriales se dedican a la fabricación y exportación”
“Nuestro mercado mexicano necesita crear atractivas oportunidades de inversión y mejorar procesos de capital”
GONZALO
ROBINA CEO de Fibra Uno
JAVIER LLACA Director de operaciones de Fibra Mty
MARÍA ARIZA Directora general de BIVA
ESPECIAL
Rumbo al crecimiento
Sin que podamos dar por superadas las muchas divergencias que dominan nuestras estructuras económicas y sociales, hay indicios de que la economía podría entrar en una nueva trayectoria de crecimiento, más alto que el registrado por décadas, en buena medida sustentado en olas de acumulación de capital, portadoras de progreso técnico, asociadas a los cambios impuestos por la geopolítica global.
Oleada inversionista que parece recoger grandes inversiones hechas por el Estado mexicano, sobre todo en el Sur-Sureste, pero también por empeños renovados en maquinaria y equipo, tanto importados como producidos dentro del país. En apretado resumen consignemos que, entre enero y junio de este año, la inversión total en maquinaria y equipo creció un 19.6% respecto del periodo similar en 2022; asimismo, la importación en el rubro avanzó 24.09% (la hecha en México lo hizo al 12.02%). Por su parte, la inversión en construcción llegó al 17.74%, cuando en 2022 fue de 5.59%.
Es muy probable que esta dinámica esté asociada con diversos emprendimientos vinculados con la estrategia llamada nearshoring, una serie de decisiones mayores de relocalización de plantas y de inversiones en regiones y países que ofrezcan protección
Rolando Cordera Campos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
a los nerviosos capitales ante los embates geoestratégicos desatados por el agudizamiento del conflicto entre China y los Estados Unidos de América. En este contexto, la inscripción de México en la región norte del hemisferio occidental, no solo por el mandato inapelable o casi de la geografía, ofrece ventajas; también juega un papel importante, su compleja, pero eficaz asociación con las economías de Estados Unidos y Canadá en el T-MEC, factor que puede ser cada vez más una determinante.
Sin embargo, como es posible comprobar a lo largo de nuestra historia reciente, las condiciones anteriores si bien son
necesarias no son las únicas. Es imprescindible tener no solo la capacidad sino la decisión de profundizar esos vínculos y volverlos grandes puentes de industrialización, innovación y transformación productiva. Conviene, en este sentido, tener presente que, en sus primeras fases de vecindad con el libre comercio institucionalizado en el Tratado, la visión que se impuso fue la de atribuir al mercado enorme y en ampliación que prometía la sociedad norteamericana no solo todas las “facilidades” para desplegar sus operaciones y movimientos, sino se daba por cierto que lo demás “se daría por añadidura”.
En la cuneta quedaron proyectos de inversión y acumulación compartida y a largo plazo, igual que el despliegue de una política industrial imaginativa que dotara al Estado y a la sociedad mexicanos de nuevos sentidos de misión que llevaran a la economía “más allá” del mercado y sus promesas no siempre cumplidas…ni necesariamente cumplibles.
Si hoy, como han insistido en estas páginas Enrique Quintana y Clemente Ruiz Durán emerge un nuevo paquete de oportunidades y potencialidades, es necesario tener presentes los errores y omisiones cometidos,
que no han sido pocos, y evitar repetirlos como no cesó de señalarlo el querido Jaime Ros, a quien rendimos homenaje el miércoles en la Librería Rosario Castellanos del FCE, donde se presentó su formidable libro: La riqueza de las naciones en el siglo XXI. Desarrollo económico, crecimiento e instituciones (FCE y CIDE, 2022).
Ahí entre muchas otras reflexiones escribe una llamada de atención, primordial para lo que hemos estado comentando en estas líneas:
“(…) En lo que respecta a la búsqueda de “el” determinante fundamental del desarrollo (…) es decir, si son las instituciones, la geografía, la apertura o algún otro determinante profundo el que “gobierna” el desarrollo, parece claro que, probablemente, la búsqueda misma es improductiva en sí misma”.
“En 1986 (…) William Baumol observó y se quejó de que la economía moderna del crecimiento descuidaba la historia económica. Veintisiete años después, su observación sigue siendo pertinente: para avanzar en la comprensión de esos determinantes e interacciones, la economía moderna del desarrollo y la teoría del crecimiento económico necesitan abrevar mucho más en la historia económica”.
ÁREAS CRÍTICAS
En riesgo T-MEC por no cumplirlo
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La falta de cumplimiento de Canadá, Estados Unidos y México en áreas críticas del T-MEC plantea serias interrogantes sobre el futuro de este acuerdo comercial, advirtió el exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
Rebasan cifras. La asociación que representa a las armadoras, resaltó que en 2022 la industria automotriz exportó vehículos con un valor histórico de 165 mil millones de dólares, casi 20 mil millones por encima del dato previo a la pandemia.
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Potencial eléctrico. En México solo se produce un vehículo eléctrico: el Mustang Mach-E; la industria automotriz instó a acelerar el ritmo en la materia.
Industria de peso. El PIB automotriz representa 3.8% de la economía; dentro del sector manufacturero es casi el 20%.
Nearshoring, lejos de su potencial: AMIA
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El nearshoring representa la gran oportunidad de México y, aunque se han visto algunas inversiones relacionadas, no se está cerca del nivel que se debería ver en el país.
Falta aterrizarlo, aseveró Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Durante su participación en Norte Económico, podcast de Grupo Financiero Banorte, afirmó que la relocalización representa una
nueva etapa de industrialización en la que no solo se consoliden y expandan actividades, sino que se generen nuevas.
Sin embargo, para lograrlo se deben atender algunos retos. En su opinión éstos están relacionados con construir bien la narrativa de México para atraer inversiones y consolidar todos los elementos críticos que buscan los inversionistas en esta nueva etapa global.
“La industria automotriz es la que más podrá atraer relocalización de cadenas, una vez que estén completas las condiciones. Eso va a generar un impacto exponencial muy importante, (porque) le consume a 219 ramas económicas del país. Eso es el 80 por ciento de las ramas económicas”, destacó.
MILES
energías de fuentes renovables, porque todos los inversionistas globales principales tienen establecidas metas ambientales por parte de casas matrices.
“Y finalmente está el tema de incentivos. El Gobierno anunció un programa muy positivo de incentivos, pero que solamente se enfoca en el Sur Sureste. Para este tipo de industrias, en este momento es complicado establecerse en el Sur Sureste, porque todavía faltan condiciones de infraestructura y de capital humano”.
De vehículos están en fila de espera para ser exportados, luego de que se presentan problemas de logística, alertó Barquera.
Otro punto que se debe atender, dijo, es la infraestructura logística. Indicó que actualmente, tras la recuperación de las actividades de comercio exterior después de la pandemia, se tiene saturación en puertos y aduanas para impulsar las exportaciones.
A la par, argumentó Odracir Barquera, se tienen que asegurar
Por último, apuntó que Estados Unidos, Alemania y Japón son las naciones más interesadas en aprovechar la relocalización. Incluso, consideró que en algún momento podría darse un acercamiento por parte de Corea.
El sector automotriz, remarcó Barquera, actualmente representa el 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero, aportar el 3.8 por ciento a la economía nacional y atraer alrededor del 17 por ciento de Inversión Extranjera Directa (IED) que llega al país.
En una conferencia del Wilson Center, Guajardo expresó su preocupación por el incumplimiento de ciertos aspectos fundamentales del T-MEC, señalando tres áreas críticas donde la atención ha sido insatisfactoria hasta la fecha.
En primer lugar, Canadá ha sido acusada de no cumplir plenamente con las disposiciones relacionadas con el sector lácteo.
En segundo, Estados Unidos ha sido señalado por no cumplir con las reglas de origen automotriz. Finalmente, México también enfrenta críticas por su falta de cumplimiento en temas relacionados con la energía.
“La falta de cumplimiento definitivamente pone en riesgo el acuerdo comercial T-MEC. Y eso está sucediendo en parte debido a la política”, señaló.
Si bien reconoció que la política desempeña un papel en este incumplimiento, el exsecretario advirtió que esto tendrá un impacto significativo en la ejecución del acuerdo y, en última instancia, en los beneficios económicos esperados.
Indicó que uno de los aspectos más preocupantes del incumplimiento es el relacionado con la energía en México, ya que la falta de atención en esta área afecta tanto a los inversores en ese sector como al futuro de la manufactura en el país.
4 Jueves 7 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
“En la cuneta quedaron proyectos de inversión y acumulación compartida y a largo plazo, igual que el despliegue de una política industrial”
“La falta de cumplimiento definitivamente pone en riesgo el acuerdo comercial”
ILDEFONSO GUAJARDO Exsecretario de Economía
ENTREVISTA CON RECTOR
Relocalización genera ánimo en comunidad del Tec de Monterrey
Proceso generará cambios, al crear nuevas carreras o la redefinición de otras
ALEJANDR4O MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La llegada de empresas extranjeras al país como parte del proceso del nearshoring genera ánimo a la comunidad del Tec de Monterrey, pero también les hace pensar cuáles serán las habilidades que se requerirán en los próximos años.
En entrevista con El Financiero, el presidente y rector del Tec de Monterrey, David Garza Salazar, dijo que ejemplos de nuevas inversiones como la llegada de Tesla se tratan de una buena noticia y también generará cambios al grado de crear nuevas profesiones o redefinir algunas más.
“Son muy buenas noticias para el Estado, para el país, les anima, les entusiasma (a los estudiantes) que en el Estado estén este tipo de empresas (Tesla). En nuestros egresados, lo que vemos en su horizonte, potenciales de trabajo, no solo es nacional, es global”, dijo Garza en el marco de la celebración de los 80 años del Tec de Monterrey.
Ante ello, explicó que en la institución apuestan por la ‘educación a lo largo de la vida’ en la que los graduados necesitarán estar actualizados con educación en línea o hibrida, y actualmente atienden a 150 mil profesionistas al año, aunque no hayan estudiado en el Tec, y esto seguirá creciendo por este tipo de fenómenos.
“Estamos en un momento muy especial, en este caso para los estados que están recibiendo esta inversión, creo que es una oportunidad para el país”, dijo Garza Salazar.
GRAN OPORTUNIDAD
Añadió que se viene la iniciativa de semiconductores en Estados Unidos, que también traerá una derrama importante de inversiones, "será una gran oportunidad para instituciones educativas de diferente tipo sobre cómo podremos aprovechar esta oportunidad”, manifestó el rector.
Hacia delante dijo que resultará interesante ver cómo se darán las condiciones para una segunda etapa del nearshoring
“Sabemos que ciertas cosas se van a hacer en México, pero otras en Estados Unidos u otros países. En la medida en que aspectos de mayor valor agregado empiecen a llegar a México, va a ser un punto de oportunidad interesante”, dijo Garza, quien es ingeniero en Sistemas Computacionales.
En este sentido puso como ejemplo lo que sucedió en los países
asiáticos “cuando llegó la manufactura, pero pronto avanzó hacia el diseño, innovación y ahora la investigación”. El reto para México es cómo tomar esta gran coyuntura para movernos más rápido a una economía del conocimiento”, dijo.
Señaló que en el proceso de formación cuentan con un modelo en el cual los alumnos tienen opciones hacia el final de la carrera de realizar ‘concentraciones’ en las
que los profesores la diseñan y los estudiantes pueden cursarla en los últimos dos semestres.
“Eso nos da mucha flexibilidad, incluso alumnos de finanzas pueden tomar una concentración de introducción a inteligencia artificial o un alumno de computación llevar una concentración de ciberseguridad, para especializarte más. Esto nos está dando mucha versatilidad y mucha agilidad”, añadió.
5 ECONOMÍA Jueves 7 de Septiembre de 2023
Actualización. La institución apuesta por la educación a lo largo de la vida.
“El reto para México es cómo tomar esta gran coyuntura para movernos más rápido a una economía del conocimiento”
DAVID GARZA Presidente y rector del Tec de Monterrey
ESPECIAL
Peso fuerte... y por un rato
Del 1° al 30 de agosto de 2023, el dólar de los Estados Unidos de América (USD) se apreció frente a una canasta amplia de divisas. Por su magnitud, destacaron las depreciaciones de la corona noruega (-3.7%), el won surcoreano (-3.0%) y el yen japonés (-2.0%). Prácticamente todas las monedas principales se debilitaron frente al USD en el periodo citado excepto una notable excepción: El peso mexicano. Entre el 1° y el 30 de agosto, nuestro tipo de cambio se apreció 0.9% para ubicarse en $16.75 pesos por dólar de acuerdo con información de Bloomberg
El 31 de agosto, Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunciaron, a través de un comunicado de la Comisión de Cambios, la disminución del programa de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional por parte del instituto central. Este programa, que inició a finales de febrero de 2017 por instrucción de dicha Comisión y que en marzo de
COLABORADOR
peso-dólar se depreció 1.8%. Al 5 de septiembre, la depreciación alcanzaba ya 3.5%. El USDMXN se ubicaba en $17.35 pesos por dólar.
Podría argumentarse que el anuncio de la Comisión de Cambios afectó a la paridad cambiaria y mucho hay de eso. El punto principal es que el peso mexicano, con todo y los recientes acontecimientos, ¡se mantiene fuerte! Y es probable que esta situación persista.
inmigrantes ($38,895 millones de USD entre enero y julio con la posibilidad de rebasar los $60,000 millones de USD este año), exportaciones que promedian más de $48,000 millones de USD en lo que va del año y, sobre todo, un diferencial de tasas de interés contra la principal economía del mundo que permanece atractivo a pesar de que la Reserva Federal (FED) aumente más su tasa de referencia en las siguientes reuniones.
3.0% este año cuando los analistas anticipábamos una cifra promedio de 1.6%, aumente su previsión de crecimiento para 2023 a niveles cercanos a 4.0% en los Criterios Generales de Política Económica 2024 que conoceremos este viernes.
2020 se reforzó para propiciar un funcionamiento ordenado de los mercados financieros tras el impacto inicial de la pandemia, logró colocar alrededor de $7,500 millones de dólares a plazos de uno a doce meses.
Ese 31 de agosto, también con los datos para el tipo de cambio spot que publica Bloomberg (USDMXN), la paridad
El salto de $16.75 a $17.35 pesos por dólar llama mucho la atención. No obstante, llama aún más la atención el que la moneda mexicana se mantenga como la divisa más fuerte frente al dólar si considera el último día hábil de 2022 como punto de referencia. Efectivamente, el peso registra una apreciación de 12% frente al USD desde el 30 de diciembre pasado. La segunda moneda con el mejor desempeño después del peso es el real brasileño, con una apreciación de 6.3% respecto a la divisa norteamericana en el mismo periodo.
Nuestro tipo de cambio se ha depreciado recientemente por acontecimientos locales; no obstante, éste aún muestra una fortaleza ejemplar que al día de hoy se sustenta en los elevados flujos de divisas que recibe el país por concepto de remesas de
El peso se mantiene fuerte. Y probablemente continúe así por un rato. Si el diferencial de tasas de interés comenzara a perder influencia sobre los niveles de tipo de cambio y si los flujos de divisas se estabilizaran, o incluso disminuyeran, ante un incremento en las tasas de interés norteamericanas, ¿qué podría ayudar al tipo de cambio a mantenerse por debajo de los $18.00 pesos por dólar?
El crecimiento. No solo Banxico ajustó al alza su previsión para la expansión del PIB de 2023 y 2024 de forma significativa en su más reciente informe trimestral (de 2.3% a 3.0% y de 1.6% a 2.1%, respectivamente). El consenso también se ha mostrado relativamente más optimista. No sorprendería que la SHCP, quien confirmó en abril que nuestra economía crecería
Los datos de inversión fija bruta han sido alentadores. La inversión en la parte no residencial es fuerte gracias a la conclusión de los principales proyectos de la actual administración y a estrategias de relocalización de la producción (nearshoring) que rinden y continuarán rindiendo frutos.
Si bien el USDMXN se ha depreciado últimamente, el nivel de la paridad cambiaria sería significativamente mayor de no ser por la solidez estructural que muestra la economía mexicana en el corto y mediano plazo. Siempre hay riesgos, pero por ahora, esperamos un peso fuerte … y por un rato.
6 Jueves 7 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
“El nivel de la paridad cambiaria sería mayor de no ser por la solidez estructural que muestra la economía mexicana"
Economista en Jefe de INVEX
@raguilar_abe
INVITADO
usted: analisis@invex.com
Ricardo Aguilar Abe Opine
PREOCUPACIÓN POR POSTURA DE LA FED
Peso extiende racha negativa y pierde 4.8% en cinco jornadas
Genera inquietud el dinamismo que registró el sector servicios en EU
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La divisa mexicana mantuvo su tendencia negativa este miércoles y ligó cinco jornadas consecutivas con pérdidas, luego de un dinamismo mayor al previsto en el sector servicios en Estados Unidos, que renovaron las preocupaciones inflacionarias, las cuales podrían conducir a que la Reserva Federal adopte una postura más negativa.
De acuerdo con información del Banco de México, el tipo de cambio finalizó en 17.5704 unidades, con una depreciación de 0.81 por ciento. En las últimas cinco jornadas se depreció 4.8 por ciento, equivalente a 81.1 centavos.
"Las señales de que el sector servicios está creciendo a un mayor
Extiende debilidad
El peso mexicano extendió su depreciación frente al dólar de EU por quinta sesión consecutiva, afectado por la desaceleración económica de China y un escenario de una mayor restricción de la Fed. Divisas emergentes más depreciadas vs el dólar, var. % al 6 de septiembre
Zloty (Polonia)
Nuevo shekel (Israel)
Peso (México)
Rublo (Rusia)
Sol (Perú)
Ringgit (Malasia)
Bath (Tailandia)
Renminbi (China)
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local destaca la publicación de las cifras de la inflación al consumidor; en EU sobresale el informe de productividad y costos laborales.
ritmo de lo esperado, es consistente con un mayor riesgo de presiones inflacionarias, lo que a su vez podría obligar a la Fed a adoptar una postura más restrictiva", indicaron analistas de Banco Base.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, explicó que, “la divisa mexicana sigue estando afectada por el nerviosismo en torno a los indicios de desaceleración económica en China y Europa; mientras que, los inversores aún no descartan que la Reserva Federal endurezca un poco más su postura restrictiva o que mantenga la tasa de interés elevada por un mayor tiempo”.
Mientras tanto, el índice dólar (DXY), que mide la fuerza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas principales, mantuvo un avance de 0.02 por ciento y se colocó en las 104.84 unidades.
Edward Moya, analista de Oanda, señaló que el desempeño de los servicios en Estados Unidos no
Fuente: Bloomberg
respalda la postura de que la Fed probablemente haya concluido el ciclo de alzas y eso podría significar que el dólar estadounidense podría seguir recuperándose.
"El aumento en el dólar está empezando a poner nerviosos a todos. Tanto los funcionarios japoneses como los chinos intentaron frustrar el repunte del dólar, pero no tuvieron éxito. El BCE también está tratando de aumentar las probabilidades de una subida de tipos en septiembre, pero los desastrosos datos de pedidos de fábrica alemanes nos recordaron la mala situación en la que se encuentra la economía más grande de la eurozona", añadió Moya.
Rupia (Indonesia) Real (Brasil)
RETROCESOS EN WALL STREET
Las preocupaciones de que la inflación pudiera no estar desacelerándose conforme a lo esperado también impacto en los mercados accionarios en Wall Street.
SERVICIOS
El ISM del sector se ubicó en 54.5 puntos en agosto, mejor a las expectativas, lo que fue su mejor resultado en los últimos seis meses.
El Nasdaq perdió 1.06 por ciento, el S&P 500 retrocedió 0.70 por ciento y 0.57 por ciento bajó el Dow Jones.
Las operaciones locales reportaron movimientos en terreno positivo después de dos sesiones con caídas, ya que ambas bolsas sumaron 0.07 por ciento; el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, se situó en 52 mil 971.19 puntos, y el FTSE-BIVA finalizó en mil 88.47 unidades.
MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI publicará la inflación al consumidor y al productor durante agosto; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg, el índice general habría registrado un alza del 4.61 por ciento anual.
El instituto también publicará las ventas de vehículos híbridos y eléctricos durante junio.
ESTADOS UNIDOS: El Departamento del Trabajo revelará el número de solicitudes iniciales por subsidio de desempleo al pasado 2 de septiembre. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) informará cifras de la productividad y costos laborales durante el segundo trimestre.
EUROPA: La oficina de estadísticas Eurostat informará el dato preliminar del PIB al segundo trimestre. —Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Jueves 7 de Septiembre de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 375.4559 0.0027 Australia, dólar 1.6801 0.5952 Brasil, real 5.3398 0.1873 Canadá , dólar 1.4624 0.6838 Estados Unidos, dólar 1.0724 0.9325 FMI, DEG 0.8109 1.2331 G. Bretaña, libra 0.8575 1.1662 Hong Kong, dólar 8.4114 0.1189 Japón, yen* 158.3000 0.6317 México, peso 18.8536 0.0531 Rusia, rublo 105.2715 0.0095 Singapur, dólar 1.4613 0.6843 Suiza, franco 0.9559 1.0461 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4421 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6527 5.57370 -0.5806 -0.0262 6M 5.8604 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2675 5.3706 3 meses (T. Bill) 5.2700 5.4719 6 meses (T. Bill) 5.3047 5.5380 2 años (T. Note) 100.0723 5.0193 5 años (T. Note) 99.9883 4.4180 10 años (T. Bond) 96.8828 4.2816 30 años (T. Bond) 95.9141 4.3544 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7509 0.2666 Argentina, peso 349.9775 0.0029 Australia, dólar 1.5667 0.6383 Bélgica, franco 37.6161 0.0266 Brasil, real 4.9774 0.2009 Canadá, dólar 1.3637 0.7333 Chile, peso* 874.4000 0.1144 China, yuan 7.3180 0.1367 Colombia, peso* 4,073.0600 0.0246 Corea Sur, won* 1,330.8000 0.0751
cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,971.19 0.07 38.69 FTSE BIVA (México) 1,088.47 0.07 0.77 DJ Industrial (EU) 34,443.19 -0.57 -198.78 S&P 500 (EU) 4,465.48 -0.70 -31.35 Nasdaq Composite (EU) 13,872.47 -1.06 -148.48 IBovespa (Brasil) 115,985.34 -1.15 -1,345.96 Merval (Argentina) 583,982.60 -2.37 -14,150.80 Santiago (Chile) 30,098.46 -0.44 -134.51 Xetra Dax (Alemania) 15,741.37 -0.19 -30.34 FTSE MIB (Italia) 28,211.46 -1.54 -440.72 FTSE-100 (Londres) 7,426.14 -0.16 -11.79 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GCC * 168.59 3.57 4.71 44.16 29.29 TMM A 1.75 2.94 17.45 -24.24 -27.08 CHDRAUI B 108.62 2.46 13.86 87.37 30.58 VITRO A 19.95 2.31 9.02 -0.25 -9.32 HCITY * 6.82 1.94 3.33 84.32 -19.10 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 FRES * 122.40 -5.85 -5.48 -26.71 -29.25 HOTEL * 3.90 -3.70 -4.65 24.73 3.94 FRAGUA B 473.38 -3.59 4.04 37.21 37.58 BBVA * 128.38 -3.20 -0.33 44.25 9.96 SAN * 62.50 -3.10 -3.85 32.70 17.15 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1662 0.0068 1.1221 1.3228 1.0724 Libra 0.7996 0.5417 0.8971 1.0577 0.8575 Euro 0.9325 1.1662 0.6317 1.0461 1.2331 Yen 147.61 184.59 165.61 195.34 158.30 Franco s. 0.8913 1.1147 0.6037 1.1791 0.9559 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6317 1.1662 1.0461 0.1189 0.6843 0.1994 Yen 158.30 184.59 165.61 18.82 108.32 31.53 Libra 0.8575 0.5417 0.8971 0.1019 0.5868 0.1711 Dólar HK 8.4114 5.3131 9.8081 8.8000 5.7553 1.6774 Dólar Sing 1.4613 0.9232 1.7042 1.5288 0.1738 0.2915 Ringgit 5.0167 3.1667 5.8697 5.2528 0.5960 3.4334 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 17.5805 17.3492 1.33 2.74 3.05 -9.71 Ventanilla bancaria 18.0300 17.8500 1.01 4.95 5.07 -9.12 Valor 48 horas(spot) 17.5704 17.4299 0.81 4.87 4.93 -9.29 Euro (BCE) 18.8455 18.5186 1.77 1.76 0.51 -9.64 Dólar, EU 17.5658 17.5934 17.4250 0.97 3.07 -11.97 Dólar, Canadá 12.8793 12.9056 12.7803 0.98 1.43 -15.50 Euro 18.8310 18.8763 18.6913 0.99 0.70 -5.57 Libra, Gran Bretaña 21.9656 22.0068 21.9055 0.46 1.33 -4.28 Franco, Suiza 19.7022 19.7450 19.6110 0.68 1.40 -4.14 Yen, Japón 0.1190 0.1190 0.1180 0.85 0.00 -14.39 Peso, Argentina 0.0500 0.0500 0.0500 0.00 -16.67 -64.54 Real, Brasil 3.5300 3.5370 3.5050 0.91 1.61 -7.72 Peso, Chile 2.0115 2.0155 1.9913 1.22 1.23 -11.22 Onza Plata Libertad 406.63 407.95 410.43 -0.60 5.14 10.05 Onza Oro Libertad 33,663.02 33,721.69 33,556.89 0.49 3.17 -1.26 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05669 0.05728 17.6208 17.4328 Dic/23 0.05578 0.05635 17.9070 17.7183 Mar/24 0.05487 0.05543 18.2022 18.0138 Jun/24 0.05399 0.05455 18.5029 18.3128 Sep/24 0.05319 0.05372 18.7843 18.5939 Dinamarca, corona 6.9527 0.1438 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9113 0.0324 Filipinas, peso 56.9620 0.0176 FMI, DEG 0.7559 1.3228 G. Bretaña, libra 0.7996 1.2506 Hong Kong, dólar 7.8427 0.1275 Hungría, forint 362.8500 0.0028 India, rupia 83.1387 0.0120 Indonesia, rupia** 15,295.0000 0.0654 Israel, shekel 3.8321 0.2610 Japón, yen 147.6100 0.0068 Jordania, dinar 0.7089 1.4107 Líbano, libra 15,143.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6742 0.2139 México, peso 17.5798 0.0569 Noruega, corona 10.7315 0.0932 N. Zelanda, dólar 1.7023 0.5875 Pakistán, rupia* 307.1288 0.3256 Perú, nvo. sol 3.7061 0.2698 Polonia, zloty 4.2617 0.2347 c Rep. Chec., corona 22.6367 0.0442 Rep. Eslov., corona 28.0919 0.0356 Rusia, rublo 98.1264 0.0102 Singapur, dólar 1.3626 0.7339 Sudáfrica, rand 19.2258 0.0520 Suecia, corona 11.1032 0.0901 Suiza, franco 0.8913 1.1221 Tailandia, baht 35.5350 0.0281 Taiwán, nt 31.9670 0.0313 Turquía, nueva lira 26.8167 0.0373 UME, euro 0.9325 1.0724 Uruguay, peso 37.8500 0.0264 Venezuela, bolívar -General (España) 923.90 -0.86 -8.04 IBEX 40 (España) 9,314.40 -0.83 -77.60 PSI 20 Index (Portugal) 6,082.08 -1.08 -66.48 Athens General (Grecia) 1,273.48 -0.24 -3.04 RTS Index (Rusia) 1,038.58 -1.18 -12.41 Nikkei-225 (Japón) 33,241.02 0.62 204.26 Hang Seng (Hong Kong) 18,449.98 -0.04 -6.93 Kospi11 (Corea del Sur) 2,563.34 -0.73 -18.84 Shanghai Comp (China) 3,158.08 0.12 3.71 Straits Times (Singapur) 3,222.88 -0.12 -3.95 Sensex (India) 65,880.52 0.15 100.26
*Las
-1.71 -0.84 -0.81 -0.57 -0.28 -0.23 -0.21 -0.20 -0.16 -0.12 -2.0 0.0
Gobierno cede: autoriza recorte de operaciones en el AICM hasta el 8 de enero
El gobierno federal cedió ante las exigencias de las aerolíneas y autorizó que el recorte de operaciones a 43 por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) entre en vigor a partir del 8 de enero del 2024 y no al inicio de la temporada de invierno.
CRECERÁ LA DEMANDA MUNDIAL DE ESTE MATERIAL
Litio, el principal tema dentro de la agenda binacional de EU y México
Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico, expresó que la Unión Americana quiere trabajar con el país
Expertos advierten que es necesaria la inversión privada para extraerlo
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico, –una organización sin fines de lucro y apartidista, destinada a representar los intereses privados de la Unión Americana en nuestro país – aseguró que el litio es uno de los temas más importantes dentro de la agenda entre ambas naciones.
“El litio es uno de los temas importantes en la agenda binacional y así lo hemos expresado, porque queremos trabajar con las autoridades mexicanas para que tengan presentes a los empresarios, pero también para acotar este tema central que permitirá construcción del mejor ambiente y de mejores condiciones para la inversión”, señaló el líder empresarial.
México se encuentra entre los diez países con el mayor número de reservas de litio, con 1.7 millones de toneladas; hasta ahora, Sonora, Jalisco, Durango Nayarit y Puebla son las entidades en donde se han identificado 20 yacimientos de este material, de los cuales 13 se encuentran en Sonora.
Aunque el presidente Andrés
Manuel López Obrador aseguró que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt) ya trabaja en el desarrollo de técnicas extractivas para el litio, los expertos y los propios representantes empresariales señalan que, para aprovechar y sacar el mayor potencial a este recurso, es necesaria la
inversión privada.
Alejandro Fajer, director de Operaciones en Quartux, una startup que ofrece soluciones de almacenamiento de energía con tecnología ion-litio, aseguró que, por sí solo, el gobierno federal no tiene ni la capacidad técnica, ni la infraestructura, ni la inversión, cuando menos en el corto plazo, para extraer el litio y para transformarlo en productos terminados.
“La inversión privada es esencial para acelerar la extracción y transformación del litio; hoy en día hay
A la baja
muchos inversionistas extranjeros, que están dispuestos a meter capital en este tipo de proyectos, se están deteniendo porque no existe claridad en las reglas, porque tienen miedo de que se las vayan a cambiar”, indicó Alejandro Fajer.
Añadió que los recursos del gobierno para extraer litio hoy en día son sumamente limitados, toda vez que tiene previsto invertir apenas 36. 8 millones de pesos para 2023 y 2024, mismos que serán repartidos para exploración y evaluación de yacimientos.
México está muy por debajo de su potencial para convertirse en un actor clave de la industria del litio a pesar de estar entre los países con mayores reservas, esto, a su vez.
“La transición energética, el avance de la electromovilidad y las energías limpias, representa una ventana de oportunidades para un país rico en el mineral, ya que podría ser utilizado para baterías de vehículos eléctricos”, comentó Alejandro Fajer.
Sin embargo, el mayor desafío que tiene México está relacionado con las iniciativas para procesar localmente la producción de baterías de iones de litio o sus componentes.
“México tiene gran potencial para ser un actor clave en la industria mundial del litio, sobre todo por su cercanía con Estados Unidos; no obstante, su potencial está muy por debajo de lo esperado, ya que ni siquiera hemos empezado a extraer el litio porque desde el gobierno se ha tomado la decisión de reservar su explotación para la nación”, sostuvo.
CAPITALIZACIÓN DEL LITIO
NO SERÁ PARA SIEMPRE
La demanda acelerada de litio parece que no será tan duradera como se prevé, sin embargo, se espera que durante los próximos 10 o 15 años la demanda del mineral continúe al alza; Según la plataforma de datos Statista, la demanda de litio alcanzará los 2.1 millones de toneladas para 2030, desde el poco más de medio millón de toneladas que registró en el último año.
“Aunque todavía están en una fase de prueba, las baterías de iones de aluminio, que basan su funcionamiento en una reacción electroquímica, tienen un gran potencial para
En lo que va del año el precio del litio cayó 29.5% respecto a niveles vistos en 2022.
Precio en dólares por tonelada de litio
Recursos
sustituir a las de litio, sobre todo porque hay aluminio en abundancia, lo que hace que sea más barato, pero además se ha demostrado que es extremadamente eficiente, seguro y menos contaminante”, sostuvo Ramón Beltrán, empresario de la industria del aluminio.
En este sentido, Alejandro Fajer recordó que el año pasado los precios del litio crecieron hasta 300 por ciento, una situación que México, dijo, pudo aprovechar si no estuviera cambiando las reglas para la explotación del mineral.
“La capitalización del litio no va a ser para siempre, vienen nuevas tecnologías, nuevos tipos de baterías con materiales que son más eficientes, más baratos y con menor impacto ecológico. De no implementar en el corto tiempo una industria de extracción y transformación del litio”, concluyó.
Al norte
Sólo en Sonora se han identificado 13 yacimientos de litio a nivel nacional.
Yacimientos de litio identificados por entidad federativa
El servicio Geológico Nacional de EU calcula las reservas de litio de México en 1.7 millones de toneladas.
Reservas de litio a nivel mundial en millones de toneladas
10000 80000
4,450 5,110 14,660
0
Sonora Jalisco Chihuahua Durango Nayarit 13 3 1 1 1 Puebla 1 6,800 78,032 55,000 201220132014201520162017201820192020202120222023 Fuentes: Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, Servicio Geológico Mexicano,Servicio Geológico Nacional de Estados Unidos Bolivia Argentina Estados Unidos Chile Australia China Alemania Rep. del Congo Canadá México 0 25 21 20 12 11 7.9 6.8 3.2 3.0 2.9 1.7 Jueves 7 de Septiembre de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
15
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“El litio es uno de los temas importantes en la agenda binacional y así lo hemos expresado”
LARRY RUBIN Presidente de The American Society of Mexico
Cap rates II
La historia en el mercado de capitales e inversión inmobiliaria no es la misma para todos. La semana previa escribíamos del furor que se vive en el mercado industrial al que invade una ola que podría durar al menos 60 meses más, según la percepción de inversionistas, desarrolladores y propietarios.
No obstante, los cambios en las tasas de capitalización se mantienen ligados a la percepción de un mayor riesgo en los activos por la pandemia, en especial en segmentos como las oficinas.
El mercado corporativo es el que ha experimentado importantes desafíos para llegar al punto de equilibrio en tasas de desocupación, niveles de absorción neta, precios, un ajuste en el ritmo de nuevas edificaciones y procesos de reconversión.
Lo anterior ha generado una conducta de rendimientos por debajo de las expectativas y valuaciones que reflejan el escepticismo con que algunos ven una pronta recuperación, aunque analistas estiman que las oficinas encontrarían un punto de equilibrio hasta finales de 2024.
El mismo Reporte de Inversión en Bienes Raíces 2023 de la firma LOGAN México, destaca que mientras el sector industrial registró alzas en las rentas, el de oficinas enfrenta incertidumbre por las altas tasas de disponibilidad con arrendamientos a la baja y tasas de capitalización al alza.
Hace 3 años, los cap rates eran de 8.75 por ciento en oficinas,
ENTORNOS INMOBILIARIOS
Claudia Olguín
Opine usted: colguin@elfinanciero.com.mx
Facebook: @Claudia Olguín Mx
pero en junio pasado escalaron hasta 12.04 por ciento. En este lapso, las tasas de rendimiento de los bonos a 10 años superaron las de capitalización, por la percepción de riesgo asociada a la deuda soberana en comparación con el sector inmobiliario.
Desde esta perspectiva es un hecho que el mercado industrial se ha beneficiado de una sólida dinámica de oferta y demanda, que en general mantiene las tasas de capitalización estables. No así en el mercado corporativo.
La percepción de inversionistas cambia y se ve en las tasas de descuento, afectadas internacionalmente por el alza en las tasas de interés y el costo de la deuda.
Este entorno mermó los már-
genes operativos, elevando las tasas de descuento, aunque en el mercado de oficinas y el retail, se esperan beneficios de una recuperación económica producto del nearshoring.
En junio pasado, las tasas de descuento en oficinas eran de 14 por ciento, sólo un punto por debajo de las de inmuebles dedicados a los servicios médicos que lideraban la tabla con 15 por ciento.
Hoy el mercado de oficinas de la Ciudad de México (CDMX) dispone de un inventario de 8 millones de metros cuadrados y una tasa de disponibilidad de 23.58 por ciento.
Newmark indica que la estabilidad del mercado se ve en las nuevas inversiones en edificios, cuyos propietarios buscan hacerlos más atractivos, además de los procesos de reconversión a vivienda o consultorios.
En el primer semestre del año, el inventario creció 73 mil metros cuadrados, pero se observa una reducción de 38 por ciento en el espacio en proceso de construcción, que en este período se situaba en 797 mil metros cuadrados.
Otro indicador que permite observar el momento corporativo es la tasa de descuento para el desarrollo, que en este segmento empezaron a disminuir a medida que las proyecciones de demanda se han vuelto más claras.
Lo anterior es resultado de las políticas corporativas de regreso al espacio de trabajo, que impulsan más las estructuras de trabajo híbridas, respecto a los esquemas de teletrabajo o home office.
Periodista y analista en real estate.
GOBIERNO CEDIÓ A LA PRESIÓN DE AEROLÍNEAS La reducción de operaciones sólo aplica para las líneas aéreas nacionales
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El gobierno federal cedió ante las exigencias de las aerolíneas y autorizó a que el recorte de vuelos de 52 a 43 máximos por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) entre en vigor después del 8 de enero del 2024, en lugar de al inicio de la temporada de invierno de este año.
Fuentes gubernamentales dijeron a El Financiero que la decisión se comunicará en breve a las aerolíneas, que tendrán más tiempo para planear y aplicar el recorte y, así evitar las afectaciones a pasajeros durante la temporada invernal.
La semana pasada, el gobierno oficializó la reducción del número de operaciones máximas permitidas en el AICM, debido a la saturación que permanece en el principal aeropuerto del país, a pesar de una reducción inicial del 15 por ciento
OPORTUNIDAD DE CRECER
Clara ve un impulso dentro del nearshoring
Clara, la startup mexicana que ofrece servicios financieros relacionados al control de gastos de empresas, ve en el nearshoring una oportunidad de florecimiento para nuevas empresas, así como de crecimiento para las que ya existen y que hoy en día tienen una reducida cartera de clientes.
Youmna Harb, country manager Mexico de Clara explicó que el ecosistema de startups debe centrarse en desarrollar productos, consolidar su equipo con experiencia y sentar sus bases en el país o, de lo contrario, perderán todas las oportunidades de inversión que llegarán en los próximos cinco años.
En el caso de Clara, la fintech se ha centrado en ofrecer a las empresas productos tecnológicos y financieros para enfrentar los retos y el crecimiento acelerado que suelen experimentar.
“La nueva estrategia que estamos implementando de cara al nearshoring es facilitar la operación y constitución de aquellas empresas con procesos de expansión en el país, además de impulsar el ecosistema emprendedor e innovador de México”, agregó la ejecutiva de Clara.
—Cristopher Calderón
Aplazan límite de vuelos en AICM hasta el 8 enero
Operaciones
Se recortarán las operaciones del AICM hasta el 8 de enero de 2024
Registros total al año de saturación por hora del día en el AICM
350
OCASIONES
Son las veces en las que el AICM ha sufrido saturaciones en la terminal 1 .
Ampliará recolección
Busca recolectar el impuesto al hospedaje en todo el país.
Actualidad
Hoy lo hace en 14 estados y la meta es cubrir todas las entidades de México.
Participación
Airbnb recolecta también el IVA e ISR, el 97 por ciento es para los anfitriones.
Clave En México, desde que Airbnb recauda el impuesto al hospedaje y lo entrega a Hacienda en estados, ha captado mil 400 millones de pesos.
FUENTE: AIRBNB
Airbnb busca expandir impuesto
Airbnb busca recolectar el Impuesto al Hospedaje en todos los estados del país, aseguró Ángel Terral, director de la empresa para México.
En conferencia de prensa, el directivo dijo que actualmente recolectan el impuesto en 14 estados y la meta es cubrir todas las entidades de México; no obstante, cada demarcación tiene sus particularidades, por lo que la empresa está trabajando con cada uno de ellos.
Terral dijo que Airbnb recolecta también el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Información de la empresa revela que el 97 por ciento de las ganancias son de los anfitriones, y ellos se quedan con el 3 por ciento.
8
DE ENERO
Es la nueva fecha en la que entraría en vigor el recorte de vuelos de 52 a 43 en el AICM.
En México, desde que Airbnb recauda el impuesto al hospedaje y lo entrega a la Hacienda de los estados, ha captado alrededor de mil 400 millones de pesos, dicho presupuesto sirve a los estados para promocionarse turísticamente y, dependiendo del destino, puede ser entre el 3 y 4 por ciento de la tarifa por noche. En tanto, por concepto de IVA e ISR, la empresa ha entregado alrededor de 5 mil 500 millones de pesos.
—Aldo Munguía
Fuente: DOF
de los vuelos autorizados.
La resolución por la que se modifican algunas disposiciones en la declaratoria de saturación del AICM está cimentada, según el gobierno, en un estudio realizado por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), organismos que examinó el número de operaciones por hora que se llevan a cabo en el aeropuerto.
De dicho análisis, se determinó que en la terminal 1 se han presentado saturaciones en más de 350 ocasiones, mientras que en la terminal 2, el número es de 250.
Contrario a lo que había informado el director del AICM hace unos días, un comunicado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), destacó que el gobierno decidió,
una vez más, aplicar la reducción de vuelos, solamente a las aerolíneas nacionales, por lo que las extranjeras no tendrán que cancelar ninguno, cuando entre en vigor el nuevo ajuste el 8 de enero del 2024.
La autoridad indicó que el cambio al inicio de la reducción tiene como objetivo apoyar a los usuarios con boletos para las fechas que abarca la temporada de invierno.
0 600 6789101112 510 369 270 410 13141516171819202122 505 296 172 378 410 286 195 377 231 244 225 296 62
LO COBRAN EN 14 ESTADOS
“(...) Airbnb recolecta el impuesto en 14 estados y queremos llegar a todos para cubrir el territorio...”
ÁNGEL TERRAL Director de Airbnb
9 Jueves 7 de Septiembre de 2023 EMPRESAS
BUSCA BLINDAR EL ÁRTICO
Casa Blanca prohíbe la explotación petrolera y de gas en Alaska
Con la medida anunciada por el presidente de Estados
Unidos, más de 5 millones de hectáreas quedarían protegidas
“Medida ayudará a preservar nuestras tierras y vida silvestre ártica”, asegura
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer su intención de prohibir a empresas petroleras y gaseras la perforación en más de 5.2 millones de hectáreas en Alaska, así como la cancelación de todos los arrendamientos para la perforación petrolera en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico (ANWR).
Se trata de la acción más ambiciosa de su gobierno para acotar la explotación de una de las zonas de mayor riqueza ecológica de Estados Unidos, luego de que, en marzo pasado, había logrado unificar a la mayor parte de la comunidad ecológica en su contra al aprobar el proyecto Willow de extracción petrolera, con valor de 8 mil millones de dólares en la misma zona.
“Cancelar todos los arrendamientos de petróleo y gas restantes emitidos bajo la administración anterior en el Refugio Ártico y pro-
teger más de 13 millones de acres en el Ártico occidental ayudará a preservar nuestras tierras y vida silvestre ártica, al mismo tiempo que honrará la cultura, la historia y la sabiduría perdurable de los nativos de Alaska que han habitado estas tierras desde tiempos inmemoriales”, indicó Biden. En el refugio ártico, la secretaria del Interior, la nativa americana
Deb Haaland, autorizó la cancelación de los siete contratos de arrendamiento de petróleo y gas restantes emitidos durante la era Trump.
Los arrendamientos se suspendieron en junio de 2021 tras la emisión de una ordenanza de la secretaria, que identificó “múltiples deficiencias legales en el expediente subyacente que respalda los arren-
damientos”, indicó el Departamento del Interior.
Además, la dependencia propuso nuevas regulaciones para la ANWR que garantizarían la máxima protección para las 5.2 millones de hectáreas en áreas especiales en la reserva, al tiempo que respaldarían las actividades de subsistencia de las comunidades nativas de Alaska.
Bajo la legislación de Estados Unidos, la secretaria del Interior tiene la autoridad para cancelar o suspender arrendamientos de petróleo y gas emitidos en violación de un estatuto.
La regla propuesta se suma a las acciones de la administración Biden para proteger millones de acres de tierras y aguas en el Ártico, incluida la retirada de, aproximadamente, 2.8 millones de acres del mar de Beaufort, garantizando que todo el océano Ártico de Estados Unidos esté fuera del alcance de nuevos arrendamientos de petróleo y gas.
“Dado que el cambio climático está calentando el Ártico más del doble de rápido que el resto del planeta, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para cumplir con los más altos estándares de cuidado para proteger este frágil ecosistema”, dijo la secretaria Haaland.
La administración del presidente Biden puso en marcha un periodo de consultas públicas y revisión de 45 días, al final del cual tomará una decisión.
“Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para proteger este frágil ecosistema”
Imputarían a Hunter Biden por posesión ilegal de armas
WASHINGTON, DC.- Un fiscal especial del Departamento de Justicia anunció ayer su decisión de buscar un encausamiento criminal a través de un gran jurado contra Hunter Biden, el hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en lo que se espera sean acusaciones por la violación de las leyes relacionadas con la posesión ilegal de armas de fuego.
El fiscal David Weiss señaló en una moción que, bajo el estatuto de juicios rápidos, la decisión del gran jurado debe ser emitida a más tardar el 29 de septiembre, por lo cual presentará antes de esa fecha las evidencias correspondientes contra Biden.
La decisión coincide con el plazo impuesto por la jueza del distrito de Delaware Maryellen Noreika, la misma magistrada que rechazó validar un acuerdo entre los fiscales federales y los abogados del hijo del presidente estadounidense.
Hunter Biden, de 53 años, recibió millones de dólares de empresas energéticas de Ucrania y China, pero no presentó sus declaraciones fiscales durante 2017 y 2018 por un monto de alrededor de 1.5 millones de dólares, a pesar de tener solvencia financiera. También aplicó para la compra de un arma de fuego, a pesar de haber incumplido la ley y mentir ante las autoridades.
—José López Zamorano/Corresponsal
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Jueves 7 de Septiembre de 2023
Supremo Tribunal Federal de Brasil califica como “error histórico” la prisión a Lula El juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil José Dias anuló todas las pruebas contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva tras el pacto con Odebrecht, y dijo que apresarlo, de 2018 a 2019, fue un “error histórico”.
“El cambio climático está calentando el Ártico más del doble de rápido que el resto del planeta”
ESTE MES
JOE BIDEN Presidente de EU
Señalado. Hunter Biden (derecha), hijo del presidente de EU, Joe Biden.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
EFE
BLOOMBERG
PAQUETE MILLONARIO DE AYUDA MILITAR
Blinken llega a Ucrania en día de ataque ruso con 17 muertos
Volodímir Zelenski califica el atentado como otro “acto de terrorismo ruso”
Mientras el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, realizaba una visita a Ucrania para anunciar una nueva ayuda por mil millones de dólares, un misil ruso mataba 17 personas y dejaba heridas a 30 más al estallar en un mercado en la ciudad de Kostiantynivka, en el este del país.
Los proyectiles destrozaron el centro de Kostiantynivka, una ciudad de casi 70 mil habitantes en la región de Donetsk.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condenó el ataque como “otro acto de terrorismo ruso” y dijo
CUMBRE EN YAKARTA
que fue en respuesta a los avances de las fuerzas ucranianas en su contraofensiva.
La visita de Blinken tenía como objetivo evaluar la contraofensiva iniciada por las fuerzas ucranianas hace tres meses y resaltar el continuo apoyo de Washington a los esfuerzos de Kiev para expulsar a las fuerzas del Kremlin del país tras 19 meses de guerra, ante la preocupación de algunos aliados occidentales sobre el ritmo de los avances, dijeron funcionarios estadounidenses.
A su llegada a Kiev, Blinken depositó una corona de flores en el cementerio de Berkovetske en recuerdo de los miembros de las Fuerzas Armadas ucranianas que perdieron la vida defendiendo a su país.
“Queremos asegurarnos de que Ucrania tiene lo que necesita, no sólo para tener éxito en su contraofensiva, sino lo que necesita en el largo plazo, para asegurarnos de que dispone de una fuerte disuasión”, indicó Blinken.
“También estamos decididos a seguir trabajando con nuestros socios mientras construyen y reconstruyen una economía fuerte, una democracia fuerte”, señaló.
Premier chino se opone “a una nueva guerra fría”
Li Qiang llama a “no elegir bandos para mantener bajo control las diferencias”
YAKARTA
AGENCIAS
El primer ministro chino, Li Qiang, se pronunció en contra de “elegir bandos” y la mentalidad de una “nueva guerra fría” en el mundo, en su participación en la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).
“Para mantener las diferencias bajo control, lo que es esencial ahora es oponerse a elegir bandos, rechazar la confrontación de bloques y oponerse a una nueva guerra fría, de modo que las disputas se resuelvan de la manera adecuada”, enfatizó.
Si bien Li no aludió directamente a Estados Unidos, acusó con frecuencia a Washington de abogar por una política de bloques y de fomentar las divisiones en la región.
Añadió que las reuniones y discusiones en Yakarta son un paso concreto para la búsqueda de “espacios comunes y resolver las diferencias”.
El premier chino, quien se estrena en un foro internacional, participó en la cumbre junto a dirigentes de países invitados y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, mientras las dos superpo-
tencias pugnan por aumentar su influencia en Asia-Pacífico.
Harris aseguró que una región Indo-Pacífico “abierta, interconectada, próspera y segura” forma parte de los “intereses vitales” de Estados Unidos, en medio de un pulso con China por aumentar su influencia en la zona.
“Compartimos nuestro compromiso con las normas y el orden internacional”, dijo Harris.
Afirmó que las alianzas y asociaciones de Estados Unidos con países de la zona sirven para “apoyar la seguridad y prosperidad de Estados Unidos y de la Asean”, y que los lazos económicos son “una gran oportunidad para ambos mercados”.
La presencia de Estados Unidos en el Indo-Pacífico, dijo, “ayuda a proteger a nuestra nación y a asegurar la estabilidad regional”.
La Asean, constituida en 1967, está formada por Myanmar, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Guerra. Ataque ruso en un mercado mató a 17 personas e hirió a 30 más.
los tanques Abrams, detalló el Pentágono en un comunicado que añade que también habrá material para apoyar el sistema de defensa aéreo ucraniano y munición adicional para lanzamisiles Himars.
Reunión. Volodímir Zelenski recibió ayer a Antony Blinken.
Estados Unidos anunció que en el nuevo paquete de ayuda militar por primera vez se incluye munición con uranio empobrecido para tanques.
Esa munición va destinada para
En tanto, Reino Unido declarará al grupo paramilitar ruso Wagner como una organización terrorista, informó el ministro de Defensa británico, Grant Shapps.
En La Haya, Países Bajos, una delegación de legisladores estadounidenses afirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, está cometiendo genocidio en Ucrania.
El jefe de la comisión, Michael McCaul, republicano por Texas, declaró que Putin “trató de borrar una cultura, un pueblo y una religión, y esa es la definición de genocidio”.
de dólares por agresión sexual y otro caso separado por difamación.
POR NEGAR
QUE LA VIOLÓ
Juez afirma que Trump sí difamó a la escritora
NUEVA YORK.- Un juez federal decidió que Donald Trump es responsable de difamar a la escritora E. Jean Carroll al negar en 2019 que la hubiera violado, y aseguró que los jurados decidirán únicamente cuánto debe pagar el expresidente por concepto de daños y perjuicios.
La decisión del juez federal de distrito en Manhattan, Lewis Kaplan, se produce antes de un juicio civil programado para el 15 de enero de 2024, después de que un jurado ordenó en mayo a Trump pagar a Carroll 5 millones
Ese jurado“consideró y decidió cuestiones que son comunes a ambos casos”, y su veredicto y los hechos indiscutibles “establecen que las declaraciones de 2019 del señor Trump se hicieron con malicia real”, escribió el juez Kaplan.
Trump está apelando el veredicto del jurado del 9 de mayo, así como la negativa de Kaplan del 29 de junio a desestimar la demanda actual, ante el Tribunal de Apelaciones del 2º Circuito de Estados Unidos en Manhattan.
También se ha declarado inocente por separado de los cargos en cuatro acusaciones penales federales y estatales separadas, incluidas dos por intentar revertir su derrota electoral de 2020.
En tanto, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, declaró a la agencia AP que los responsables del intento de anular los resultados de la elección presidencial de 2020 y la violencia que se produjo en el Capitolio deben rendir cuentas por ello, incluso el expresidente Trump.
“Que las pruebas, los hechos, indiquen el camino”, señaló Harris en entrevista con la agencia en Yakarta, Indonesia, donde asiste a una cumbre regional. —Agencias
MUNDO 11 Jueves 7 de Septiembre de 2023
OFRECE
FOTOGRAFÍAS: AP
AP
KIEV AGENCIAS
5MILLONES DE DÓLARES es la indemnización que Trump debe pagar a E. Jean Carroll.
Foro. El primer ministro de China, Li Qiang, ayer, en la cumbre de Asean.
López Obrador evitará espacio aéreo de Perú en su viaje a Chile, para evitar “una majadería”
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que buscará no pasar por Perú para llegar a Chile, donde tendrá una gira de trabajo el fin de semana, para ahorrarse una “majadería” de Dina Boluarte, a quien no reconoce como presidenta del país latinoamericano.
EQUIPO DEL EXCANCILLER REVELA ALUD DE ANOMALÍAS
Sheinbaum ganó las encuestas de Morena; Ebrard las rechaza
Durazo y Delgado aseguran que ningún incidente afectó el resultado del proceso
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Con ventaja en las cinco encuestas realizadas en el proceso interno, Claudia Sheinbaum se confirmó anoche como la coordinadora de los comités de defensa de la llamada cuarta transformación, y quien será la candidata de Morena en la elección presidencial de 2024. Sheinbaum competirá con la se-
nadora Xóchitl Gálvez, como las dos únicas aspirantes a la Presidencia, hasta ahora, que por primera vez sería encabezada por una mujer. Sin la presencia de Marcelo Ebrard, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, informó que en la encuesta realizada por el partido, la exjefa
de Gobierno de la CDMX obtuvo 39.4% de las preferencias, frente a 25.6% de Marcelo Ebrard; 10% de Adán Augusto López; 6.5% de Ricardo Monreal, 12.2% de Gerardo Fernández Noroña y 6.3% del senador del PVEM, Manuel Velasco. La encuesta de la firma Mercaei –propuesta por Ebrard– reportó 39.3% para Sheinbaum, contra 25.9% para Ebrard; 11.7% para Adán López; 10% para Fernández Noroña; 7.3% para Velasco, y 5.8 a Monreal. La encuestadora De Las Heras otorgó a Sheinbaum 41.1%, a Ebrard 26.4%, a Adán Augusto 10.9%, a Fernandez Noroña 9.3%, a Velasco 6.9% y a Monreal 5.4%. La empresa Buendía Márquez marcó 36.6% a Sheinbaum contra 26.1% a Ebrard; 11.7% a Gerardo Fernandez; 11.1% a Adán López; 8.6% a Velasco, y 5.9% a Monreal. Y Eliga Consultores mostró 40.5% para Sheinbaum contra 25% de Ebrard,12.20% de Adán López, 9.9% de Fernández Noroña, 6.7% de Velasco y 5.7% de Monreal.
En respuesta a la protesta de Ebrard, Durazo sostuvo que “el análisis integral nos permite concluir que, de manera inobjetable, la compañera Claudia Sheinbaum obtuvo el mejor posicionamiento” y resaltó que “se cumplió plenamente con las reglas”, por lo que “no hay ningún incidente que haya afectado de manera definitiva el resultado”.
“El resultado es definitivo”, remarcó, y aclaró “ello no significa que no se hubiesen presentado eventualidades, pero ninguna de ellas tuvo el ánimo de manipular ni pudo incidir de manera definitiva”.
El líder del partido, Mario Delgado, dijo que “muchos se equivocaron pensando que se iban a repetir las mismas prácticas de siempre, los arreglos desde arriba y sin tomar en cuenta al pueblo”, pero “no más tapados, no más imposiciones, no más cargadas, no más simulaciones”.
Entre gritos de “¡uni-dad! ¡pre-si-den-ta!, ¡es-un-honor estar-con-Obrador!” de los seguidores de la ‘4T’ en el auditorio, los cinco aspirantes aceptaron los resultados, se unieron de la mano y le alzaron el brazo a Claudia Sheinbaum.
Serio todo el tiempo, Monreal pidió a la ganadora “que no nos gane la arrogancia, el exceso de optimismo”, que “al compañero Ebrard todos lo necesitamos”, que “no actuemos de manera facciosa y llamemos a todos”. Al final se despidió con un frío abrazo.
En respuesta, Sheinbaum prometió que “tendrá puertas siempre abiertas, nunca se van a cerrar” y pidió “trabajar en equipo, necesitamos de todos y de todo”, por lo que los invitó a que “mañana (hoy) nos reunamos, porque mañana (hoy) empieza el proceso electoral y no hay tiempo que perder”.
Virtual candidata de Morena
ENCUESTA PROCESO DE MORENA
Encuesta
Acierta El FinanciEro a
los resultados
La encuesta de El Financiero publicada el martes 5 de septiembre tuvo sólo un punto de desviación respecto al promedio de la de Morena y las cuatro encuestas espejo
encargadas por ese instituto político para definir a su candidato rumbo a la elección presidencial de 2024.
En la encuesta de El Financiero, Claudia Sheinbaum registró una preferencia de 40 por ciento,
seguida de Marcelo Ebrard, con 28 por ciento. Una diferencia de 12 puntos porcentuales entre primero y segundo lugar. Los resultados del promedio de las encuestas de Morena arrojaron 39 por ciento para la exjefa de Gobierno Claudia
Sheinbaum y 26 por ciento para el excanciller Marcelo Ebrard. Una diferencia de 13 puntos.
Las encuestas de Morena se realizaron en vivienda a 12 mil 500 entrevistados a nivel nacional. La de El Financiero entrevistó a 500
Adán Augusto López expresó que el acto fue “una lección de entereza, de probidad y de compromiso. Aquí no sobra nadie”. Fernández Noroña y Manuel Velasco reconocieron el triunfo de Sheinbaum. Además, en un desplegado, los gobernadores de Morena expresaron su respaldo a la exjefa de Gobierno.
PUNTOS DE DIFERENCIA
personas de manera telefónica a nivel nacional los días 1 y 2 de septiembre. —Yuritzi Mendizábal
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Jueves 7 de Septiembre de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Ausencia. Sin Ebrard, el resto de los contendientes por la candidatura de Morena levantan los brazos a Claudia Sheinbaum.
Monreal le dice a la exjefa de Gobierno que a Marcelo “todos lo necesitamos” y ella responde: “tendrá puertas abiertas”
“Mañana (hoy) empieza el proceso electoral y no hay tiempo que perder”
CLAUDIA SHEINBAUM
de EF tuvo un punto de desviación respecto al promedio de las 5 de Morena
13
entre Claudia y Marcelo en los sondeos de Morena.
NICOLÁS TAVIRA
Las evidencias de las encuestas
Más allá de los reclamos, justificados o no, de Marcelo Ebrard y su equipo, las evidencias del triunfo de Claudia Sheinbaum son claras en función de encuestas de terceros, como las que hizo esta casa editorial, que resultó muy cercana a la de Morena y a los promedios de las otras encuestadoras. Incluso, la firma propuesta por Marcelo Ebrard le dio 13 puntos de ventaja a la ganadora. Veremos si al paso de las horas el excanciller reconsidera sus juicios.
LUNES TOMARÁ UNA DECISIÓN
Marcelo exige que se reponga el proceso
Su equipo reclama que incluso la policía les impidió entrar al conteo y acusa fraude
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard descartó participar en la revelación de los resultados de la encuesta, luego de que su representante, la senadora Malú Micher, anunciara que nos les dieron acceso al conteo de los votos, a pesar de estar acreditada.
“No vamos a ir hoy (ayer) en la tarde al evento, no vaya ser que nos manden a la policía. Es increíble que estén golpeando a nuestra gente por proponer y decir lo que es la verdad, todo lo que les acabo de decir es la verdad... pero no es con la policía ni con esas actitudes, la imposición, que nosotros vamos a aceptar, jamás vamos a aceptar”, espetó.
Sus simpatizantes respondieron al grito de “presidente, presidente”, “fraude, fraude” y “voto por voto, casilla por casilla”.
Micher detalló que no sólo no la dejaron entrar, sino que le enviaron a la policía y quedó “toda golpeada”.
Adelantó que “vamos levantar un acta, porque es una vejación lo que han hecho con la policía. Qué cobarde Mario Delgado, Durazo y todos los que están adentro”.
ALITO LO LLAMA “CIRCO” XÓCHITL PIDE QUE
La virtual candidata a la Presidencia por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, pidió a la dirigencia de Morena escuchar a Marcelo Ebrard, quien exigió reponer el proceso de Morena para elegir candidato presidencial del partido guinda.
“¡Marcelo, aguanta, el pueblo se levanta!”, coreó la legisladora frente a reporteros al cruzar el Patio del Federalismo del Senado de la República.
En tanto, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, calificó como “un circo y una farsa” el proceso interno de Morena para la elección de su candidato presidencial.
“Por lo visto el proceso de Morena resultó peor de lo que se esperaba: tramposo, violento y fraudulento. ¡Es un circo y una farsa!”, criticó y agregó que “son incapaces e ineptos, no pueden llevar un proceso interno en paz”. —Eduardo Ortega y Víctor Chávez
Antes, Ebrard había pedido que se repusiera el proceso del levantamiento de la encuesta, pues hubo demasiadas irregularidades.
Martha Delgado, su representante, anunció que una cantidad importante de las urnas había
Comparativo de la encuesta EF y las encuestas de
presentado anomalías. Ante estos actos, Emmanuel Reyes, diputado morenista y representante de Ebrard, dio a conocer que el excanciller ya convocó a su equipo para discutir lo sucedido.
Dijo que primero tendrán que esperar la reacción del partido después de que Marcelo pidiera que se reponga el proceso. “Vamos a esperar cómo actúa Morena, la dirigencia, la comisión de encuestas, y Marcelo nos ha convocado, para que podamos platicar el próximo lunes”, explicó.
Reyes Carmona señaló que el equipo del aspirante no entendió por qué les negaron el acceso al conteo. “Fue muy decepcionante porque teníamos nuestras acreditaciones (...) lo único que nos dijeron es que ustedes ya están representados en el conteo final”, explicó.
En entrevista con Azucena Uresti, en Radiofórmula, Ebrard reiteró que será el lunes cuando tome la decisión sobre qué hará hacia 2024.
Además, al ser cuestionado sobre si se iría a MC respondió que “es una decisión que tendremos que ver, el lunes tendremos asamblea pero no es algo que nos hayamos propuesto como destino final”.
Los también representantes de Ebrard Daniel Sibaja y Ximena Escobedo acusaron que la encuesta madre de Morena es en la que más inconsistencias han detectado, que incluso han derivado en la anulación de algunas urnas.
Entre las incidencias están: “No hacen match las secciones con los folios de las urnas, urnas que llegan sin actas, urnas que llegan de manera incompleta, es decir una urna que debería traer 10 boletas trae cuatro... pero del talonario están desprendidas el resto de las boletas. Las bolsas de seguridad tampoco hacen match con los folios de las urnas”, entre otras anomalías, detalló Ximena Escobedo.
Sororidad de Gálvez
Por cierto, más allá del “¡Marcelo, aguanta, el pueblo se levanta!”, que soltó entre risas Xóchitl Gálvez, lo que sí no pareció broma fue la solidaridad que expresó a su compañera senadora Malú Micher, “por el uso de la fuerza en su contra”. La virtual candidata presidencial opositora sentenció que “los golpes jamás serán la respuesta a diferencias políticas”.
Blanco quiere gobernar la capital
Que se ponga a temblar la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada… O el secretario de Seguridad capitalino, Omar García Harfuch. O, eventualmente, Ricardo Monreal que se vaya despidiendo de sus aspiraciones. Resulta que ya salió, no un gallo, sino un águila que enfocó su mirada en la Jefatura de Gobierno de la capital. Sí, el mismísimo Cuauhtémoc Blanco. “La verdad sí me encantaría irme a la Ciudad de México y competir”, pues “la gente me tiene mucho cariño”, dijo el gobernador de Morelos. Eso sí, aclaró que va “a esperar los tiempos”… menos mal.
Ulises el despistado
Y hablando de suspirantes despistados, el que manifestó su intención ante el INE de ser candidato independiente a la Presidencia de la República es nada menos que Ulises Ruiz, exgobernador en Oaxaca. Como si gozara de gran prestigio político, el expriista (fue expulsado del tricolor) llegó –eso sí– con críticas hacia el presidente López Obrador, pues dijo que el llamado bastón de mando que otorgará a su corcholata ya está dado… pero al crimen organizado.
Anticipan “sorpresas” en MC
El presidente del PRI, Alito Moreno, “movió el tapete” ayer entre legisladores de MC y anticipó que pronto habrá sorpresas en el partido naranja. En San Lázaro, el líder tricolor deslizó a periodistas que “pronto les vamos a hacer anuncios muy importantes”, habrá “sorpresas”, al revelar que “mucha militancia que está en el partido de Movimiento Ciudadano está en cercanía, en simpatía y en muchas pláticas con nosotros”. Y remachó: “Acuérdense, como se ha dicho, la militancia es la que cuenta”.
En el abandono, el trabajo legislativo
A pesar del llamado a retomar las sesiones ordinarias presenciales y dejar la modalidad semipresencial dictada en 2020 por la pandemia del covid-19, notorio fue ayer el ausentismo en el salón de plenos de San Lázaro. Después de esperar y retrasar una hora el inicio de la sesión, el tablero electrónico apenas registró 329 de los 500 diputados. Y aunque se fueron sumando durante la jornada y en algunas votaciones finales se alcanzó hasta 422 votos en favor de los dictámenes de consenso avalados, visibles fueron por varios momentos las curules vacías y la mínima actividad aún en las comisiones legislativas de trabajo.
La Corte se pone progresista
Ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación no nada más declaró inconstitucional el apartado del Código Penal federal que criminaliza la interrupción del embarazo. También la Segunda Sala declaró inconstitucional que el Instituto Mexicano del Seguro Social niegue el otorgamiento de pensión por viudez a personas del mismo sexo unidas en matrimonio o concubinato. Parecen decididos a avanzar en materia de derechos.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 Jueves 7 de Septiembre de 2023
EL
Rechazo. No dejaron entrar al conteo al equipo de Ebrard. Mensaje. Marcelo Ebrard, ayer, en conferencia.
MORENA ESCUCHE RECLAMO DE EBRARD
Claudia
Marcelo
Adán
Fernández Noroña Manuel Velasco Ricardo Monreal Entrevistas Fuente: Encuesta EL FINANCIERO, encuesta de Morena y sus cuatro encuestas espejo (Buendía, Mercaei, De las Heras y Heliga). Morena 39.4 25.6 10 12.2 6.3 6.5 2,500 Buendía 36.6 26.1 11.1 11.7 8.6 5.9 2,500 Mercaei 39.3 25.9 11.7 10 7.3 5.8 2,500 De las Heras 41.1 26.4 10.9 9.3 6.9 5.4 2,500 Heliga 40.5 25 12.2 9.9 6.7 5.7 2,500 Prom. 39 26 11 11 7 6 12,500 Estimación EF 40 28 11 10 6 5 500 Dif. pts. 1 2 0 1 1 1
Sheinbaum
Ebrard
Augusto López
EL FORMATO. Las encuestas de Morena se realizaron en vivienda a 12 mil 500 entrevistados.
Morena
CUARTOSCURO ESPECIAL
EN GASTOS MÉDICOS
Tijera al PJ afectaría a empleados del TEPJF
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tiene participación en el cuestionado recorte de 21 mil millones de pesos del Poder Judicial de la Federación (PJF), dijo el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.
En entrevista con El Financiero, aseguró que el TEPJF al día de hoy no hace aportaciones ni se beneficia de ningún fideicomiso, por lo que un posible recorte en ese rubro no afectaría a la institución.
Dijo que el TEPJF tiene dos fideicomisos, uno inactivo y otro para gastos médicos mayores de empleados, al cual no se han hecho aportaciones desde 2018.
Janet de Luna, directora de Recursos Financieros del TEPJF, explicó que el primer fideicomiso es un fondo mixto con España, cuyo titular es la Secretaría de Hacienda.
El segundo es compartido con la Judicatura, y está destinado a apoyar a trabajadores con gastos médicos mayores, lo que podría tener efectos catastróficos, tanto en salud como en dinero. —David
Saúl Vela
ES “TIEMPO DE RENDIR CUENTAS” La propuesta es independiente a la revisión que se hará del PEF de 2024
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, presentó una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para desaparecer 13 de los 14 fideicomisos que operan la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral de la Federación. Con cambios el artículo 4º transitorio de dicha ley, propone que sólo se conserve el fideicomiso que contempla la Ley Orgánica, que es el de Apoyo a la Administración de la Justicia, con 727 millones de pesos; el resto, más de 19 mil 700 millones de pesos, debe desaparecer y sus recursos deben ser devueltos a la Tesorería de la Federación.
JUSTIFICA EXISTENCIA DE LOS FIDEICOMISOS
Va Morena por recortar 20 mmdp en fideicomisos del Poder Judicial
SOSTIENE EL PRESIDENTE
QUE SE BAJEN EL SALARIO 25%, “NO AFECTARÍA”
Los ministros de la Corte podrían reducirse el salario hasta 25 por ciento y sin afectarse, estimó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina.
“Dejar en libertad a delincuentes de cuello blanco y de la delincuencia organizada, y todavía no quieren re-
Precisó que la propuesta es independiente a la revisión al Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024, en la que se podrían hacer otros ajustes al Poder Judicial.
Dijo que es tiempo de apoyar las políticas de austeridad y de “terminar con los privilegios de los ministros, con un sueldo mensual de 297 mil 403 pesos; aguinaldo cada diciembre de 40 días de sueldo, por 586 mil 92 pesos; prima vacacional que reciben cada año por 95 mil 474 pesos, equivalentes a 10 días de sueldo, y gastos para alimentación en restaurantes, por 60 mil 307 pesos”.
ducirse sus sueldos y que no tengan los privilegios excesivos”, reprochó.
“Qué les puede afectar. Que digan: ‘voy a aportar 25 por ciento de todo lo que recibo; si recibo 600 mil pesos mensuales, voy a recibir 450 mil, no 600’. ¿Qué se van a afectar? Y no, se enojan”, añadió. —Diana Benítez
SCJN sale en defensa de los recursos: no se integran con lo que destina el PEF, dice
La información del patrimonio es pública en la web, remarca la Suprema Corte
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El Poder Judicial de la Federación (PJF) administra 12 fideicomisos que, al 30 de junio, tenían fondos por 21 mil 522 millones, pero ninguno se integra con recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación.
De acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y
el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), toda la información relacionada con dichos fideicomisos, como su creación y patrimonio, es pública en sus páginas web.
En una tarjeta informativa explicaron que, de los 12 fideicomisos con que cuenta el PJF, seis son administrados por la SCJN, con 6 mil 241 millones de pesos, y seis el CJF, con 15 millones 281 mil pesos.
Precisaron que los fideicomisos de la SCJN son: pensiones complementarias a mandos superiores (832.9 millones de pesos), pensiones complementarias a mandos medios y personal operativo (2 mil
972.6 millones de pesos) y plan de prestaciones médicas (145.1 millones de pesos), entre otros.
Los del CJF son: pensiones complementarias de magistrados y jueces jubilados (4 mil 722.3 millones de pesos) y mantenimiento de casas-habitación de magistrados y jueces (76.6 millones), entre otros.
Aclararon que para acceder a los de pensiones se exige mínimo 30 años de servicio, y el de apoyo médico a juzgadores en retiro obedece a que, por orden constitucional, no pueden ejercer otra actividad económica, y dos son de apoyo de gastos médicos mayores de empleados. Trabajos.
Lo anterior –afirmó– suma 723 mil 690 pesos al año, más un pago por riesgo de trabajo a cada ministro, por 640 mil 372 pesos que se les entrega cada año en el mes de junio. Además, reciben un apoyo para medicamentos, en el que se incluye al ministro y a su cónyuge, de 188 mil 99 pesos cada año; apoyo de lentes, que contempla a los ministros, sus cónyuges e hijos, por 3 mil 100 pesos anuales para cada uno de los integrantes de la familia. Reciben también 5 millones 540 mil 930 pesos mensuales para la contratación de personal en la oficina de cada ministro; un “estímulo por antigüedad” de mil pesos mensuales; un pago de defunción, por un millón 189 mil 615 pesos, y 30 mil pesos de ayuda de gastos funerales. Se les otorga –añadió– un seguro de vida por 12 millones de pesos y un seguro de gastos médicos, con cobertura al cónyuge, hijos y familiares de primer grado del funcionario, por 30 millones de pesos en adelante. Además, indicó, gozan de un seguro de separación individualizado que puede ser de 2, 4, 5 o 10 por ciento del sueldo del ministro y en el que la Corte aporta un porcentaje igual al que señale el ministro; es decir, que en total se abona el doble: 4, 8, 10 o 20 por ciento, con lo cual, al cabo de 15 años que dura la gestión de los integrantes de la Corte, pueden acumular hasta 20 millones de pesos para su retiro.
AÑOS
los que se exigen de servicio para acceder a pensiones en el PJF.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Jueves 7 de Septiembre de 2023
Postura. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.
30
Ministros de la Suprema Corte, en sesión.
Mensaje. El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.
ESPECIAL
LUCÍA FLORES ESPECIAL
Juez ordena a Texas retirar las boyas contra migrantes en el río Bravo
LA RAZÓN. El Departamento de Justicia asegura que las boyas son una amenaza para la nevegación.
“Texas va a apelar. La decisión de hoy (ayer) de la Corte simplemente prolonga el rechazo del presidente a reconocer que Texas tiene el derecho de hacer el trabajo que él debió haber hecho. Este fallo es incorrecto y será echado abajo”, señaló.
Bajo presiones del gobierno mexicano, el Departamento de Justicia presentó en julio una demanda contra el gobernador de Texas para que retire todas las obstrucciones que fueron colocadas durante las últimas semanas en la línea marítima entre Texas y México.
“Las barreras flotantes constituyen amenazas para la navegación y la seguridad pública y representan preocupaciones humanitarias. Además, la presencia de la barrera flotante ha provocado protestas diplomáticas por parte de México e implica el riesgo de afectar la política exterior de Estados Unidos”, según la queja del Departamento de Justicia.
Greg Abbott tiene hasta el 15 de septiembre para cumplir el mandato
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Un juez federal dictaminó que el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, debe remover las boyas fronterizas colocadas a lo largo del río Bravo
y fijó un plazo que vence el 15 de septiembre para cumplir con la exigencia del Departamento de Justicia de la administración Biden. El magistrado David Ezra dijo en su fallo no estar convencido de los argumentos de Texas en el sentido de que las boyas representaban un mecanismo de defensa ante una posible invasión de migrantes indocumentados y en cambio coincidió con los abogados del gobierno en el sentido de que se trata de una acción violatoria de la ley federal.
“La Corte mantiene que la conducta de Texas afecta de manera irreparable a la seguridad pública, la navegación y las operaciones de agencias federales en el río Bravo”, sostuvo el juez.
Abbott, quien encabeza las acciones de los gobernadores republicanos para frenar la llegada de migrantes a territorio estadounidense, anunció inmediatamente que su gobierno apelará el fallo del magistrado ante un tribunal superior.
Por qué no ganó Marcelo
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
Le fallaron las cuentas al exjefe de Gobierno. El Presidente lo estimaba como colaborador, lo consideraba a nivel político, pero ni el tabasqueño y menos el grupo que le rodea pondría en sus manos el destino del movimiento y su futuro. Lo creen demasiado independiente, demasiado él. Nada igual a ellos.
AMLO se vaya a su rancho. Hoy no sienten necesidad de alguien con puentes. Querían a gente muy de casa.
La demanda contra Abbott acusó a Texas de ordenar ilegalmente la colocación de una barrera flotante (boyas de cuatro a seis pies de diámetro unidas) en el río Bravo, aproximadamente dos millas al sur del Puente Internacional Camino Real en Eagle Pass, Texas, y pidió a la Corte del Distrito Occidental de Texas emitir una orden de emergencia para derribar las barreras ya colocadas e impedir la colocación de nuevas.
Las acciones de Abbott detonaron críticas de organizaciones defensoras de los migrantes y legisladores demócratas de estados fronterizos con México.
creen que en 2024 ganan de calle, sin apelar a ningún tránsfuga, sin extrañar a los decepcionados, sin mover una coma a la radicalización.
Con infundada ilusión Marcelo apostó por una ola hecha de gente de afuera, por clases medias, por la ciudadanía que no quiere otros seis años del mismo sonsonete.
ES RETROACTIVO
Despenaliza Corte el aborto en todo el país
La Primera Sala de la Suprema Corte declaró ayer la inconstitucionalidad parcial o total de cinco artículos del Código Penal Federal que penalizan con cárcel la interrupción del embarazo.
Por unanimidad, los ministros estimaron que esos artículos violan los derechos de la mujer y personas gestantes a la dignidad humana, libre desarrollo de la personalidad, derecho a la salud sexual y reproductiva.
Además, impiden el acceso a un servicio de interrupción del embarazo sin discriminación, que sea de calidad, y que esté disponible, sea asequible, adecuado, respetuoso y confidencial.
Dijeron que el criterio aprobado en el amparo en revisión 267/2023, promovido por Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), es de aplicación obligatoria en todo país.
Agregaron que la resolución, además, obliga a todas las instituciones de salud federal, incluido el IMSS e ISSSTE, a dar el servicio gratuito de interrupción de embarazo a quien así lo solicite.
La sentencia es de aplicación retroactiva en beneficio de las personas que actualmente estén sujetas a proceso penal o enfrentan una sentencia por la comisión de este delito.—David
Saúl Vela
que desde el oficialismo hubo una candidata que contó con enormes recursos que le hicieron aparecer en cientos de bardas en todo el país, a quien las multitudes se le materializaban con gran facilidad, a quien las fuerzas del partido se le entregaron.
El triunfo de Marcelo Ebrard en la interna del oficialismo era imposible. La razón principal es que Morena buscaba en la pre precampaña a quien más se pareciera a Andrés Manuel López Obrador, y ese no es el excanciller.
La fase de la sucesión que ayer culminó fue para buscar al personaje más representativo del movimiento, a la síntesis de muchos años, a la persona con los galones para heredar el bastón de mando de la lucha de AMLO. No era una marcha para la renovación, es una apuesta por la esencia. No buscaron un bombero, un negociador, un componedor. Porque no se ven en crisis; quizá pronto estarán en problemas, pero quién en la plenitud del poder piensa cómo será Morena cuando
A Ebrard lo alcanzó la realidad. Agachó la cabeza ante tantas cosas en un disfuncional gabinete que cuando le pidieron que también en la sucesión lo hiciera, pretendió rebelarse. Vano intento por recuperar la fuerza hipotecada tiempo atrás. Quiso creer que todo sería parejo: de dónde pues iba a ser así.
Marcelo creyó que más es más, que un perfil menos pejista, menos ortodoxo, caminador junto a AMLO pero distinto a AMLO, sería una oferta ganadora: ir por recelosos votantes sin perder las fervientes simpatías de los que harán lo que se les pida en nombre del tabasqueño.
Solo él vio eso como virtud. Los ultras que rodean al Presidente
El problema es que para entusiasmar a esos, incluidos los que ya se quemaron la lengua con AMLO, se requiere mostrar una fuerza que nunca desplegó, representar una amenaza real, creíble, al statu quo
¿Quién se iba a jugar el riesgo de sumarse a aquel que iba en contra del aparato lopezobradorista sin la mínima garantía de que al final en el movimiento iban a respetar a quien los desafiara, a quien se sumara a un hereje? Hay pocos con madera de mártir.
Y para colmo, el arranque de su campaña fue desconcertante. A partir de ahí, de un inicio disruptivo, todo fue esperar que tan singular –es un decir– despegue hubiera tenido algún sentido: sin embargo, no cuajó.
Nadie puede regatear a Ebrard
Pero eso ya era un hecho bastante tiempo antes de que arrancara la interna morenista. Marcelo, en un acto propio de su ilimitada confianza en su inteligencia y capacidades, quiso desafiar lo que era evidente: la competencia no sería pareja, las condiciones no eran propicias.
No es que le ganaran a la mala. Decidió entrar a una campaña que estaba predestinada a la mala. Eso no es que le hayan engañado, es un acto de soberbia y hasta de ingenuidad –se prestó a legitimar una decisión tomada–.
Y ahora Marcelo anuncia que el lunes dirá qué hace. Quién sabe de dónde le vendrá a Ebrard esta vocación por la marginalidad. Quizá en seis años, si se dedica de aquí a 2030 a recorrer el país, pueda volver con posibilidades. Antes será tiempo de Claudia o de Xóchitl.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 7 de Septiembre de 2023 15
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
Texas. Un migrante y su hijo miran la boya colocada por el gobierno de Greg Abbott en el río Bravo.
AP
EL
GOBERNADOR VA A APELAR
16 EL FINANCIERO Jueves 7 de Septiembre de 2023
Privilegiados ...y vulnerables
La serie Las Viudas de los Jueves, adaptación de la novela de Claudia Piñeiro que llegará a Netflix, retrata una engañosa fachada de la vida en las clases altas.
Congelan a Urías
Las Grandes Ligas pusieron en licencia indefinida al lanzador mexicano de Dodgers tras su arresto por violencia doméstica.
Se rebela Ebrard y denuncia irregularidades en la elección interna de Morena
Arropan a Claudia
Gana las encuestas ex Jefa de Gobierno; le apoyan Adán, Velasco, Noroña y Monreal
Érika Hernández, MartHa Martínez y Jorge riCardo
Claudia Sheinbaum ganó con amplitud la encuesta para definir la candidatura presidencial de Morena y aliados en 2024 y fue arropada por cuatro de sus cinco contendientes. El ex Canciller Marcelo Ebrard descalificó el proceso anticipadamente y no validó los resultados que le dieron el triunfo a la ex Jefa de Gobierno, pues alegó alteración y robo de paquetes e intervención de funcionarios públicos en favor de Sheinbaum.
Morena realizó una encuesta central y cuatro más con empresas privadas que denominó espejo.
Tras un conteo de 33 horas, Sheinbaum resultó ganadora en las cinco encuestas. En el sondeo morenista obtuvo 39.4 por ciento de las preferencias.
Mientras que Ebrard se quedó en segundo lugar con un 25.6 por ciento; Gerardo Fernández Noroña logró un 12.2 por ciento; Adán Augusto López, 10 por ciento; Ricardo Monreal, 6.5 por ciento y el verde Manuel Velasco, 6.3 por ciento.
Ante el rompimiento del ex Canciller, Sheinbaum hizo un llamado a la unidad.
“Aquí necesitamos de todos y necesitamos de todas. Quiero también decir que la unidad es fundamental y que las puertas siempre están abiertas, que nunca se van a cerrar”, planteó Sheinbaum, quien no perdió la sonrisa durante toda la ceremonia realizada anoche. El conteo había comenzado sobre el mediodía; sorpresivamente Marcelo Ebrard llegó a un salón de
ARRANCAN
Tras coronarse en el Super Bowl LVII hace 207 días, los Jefes de Kansas City inician hoy su búsqueda para convertirse en el primer equipo bicampeón de la NFL en 18 temporadas.
EL REcLamO
Alegatos de Ebrard difundidos anoche por su colaborador Manuel Mondragón.
z Cuatro de los seis aspirantes a la candidatura presidencial de Morena expresaron su respaldo a la ganadora Claudia Sheinbaum. Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco admitieron su derrota. Marcelo Ebrard desconoció el proceso y declinó asistir a la ceremonia donde se dieron a conocer los resultados de las encuestas.
un hotel contiguo a la sede y en improvisada conferencia de prensa demandó la reposición del proceso ante “incidencias” que, sostuvo, alteraban el resultado. “Hemos encontrado incidencias en una proporción muy superior a la que habíamos previsto, por eso afirmamos que esto debe reponerse. Quiero que les quede claro que no se ha contado un solo voto, no se ha contado una so-
la encuesta”, dijo Ebrard, pese a que ese proceso de conteo ya avanzaba. No exhibió pruebas de sus denuncias de irregularidades. Apenas terminaba su anuncio, cuando llegó la senadora Malú Mícher, de su equipo de campaña, para acusar que la dirigencia morenista había enviado policías para impedirle el ingreso al conteo de resultados, aunque no contaba con una acreditación actualizada para hacerlo.
Va 4T por fideicomisos del Poder Judicial
Claudia Salazar
En un golpe más contra el Poder Judicial, la fracción de Morena en la Cámara de Diputados intentará desaparecer 13 fideicomisos para que la Tesorería de la Federación se quede con los 20 mil millones de pesos que tienen acumulados.
El coordinador parlamentario, Ignacio Mier, presentó ayer una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para prohibir esos fideicomisos que, dijo, son utilizados para mantener los privilegios y excesos de Ministros y altos funcionarios del Poder Judicial. Bajo el Gobierno de la 4T, Morena ya ha desaparecido más de 100 fideicomisos, algunos de actividades educativas y científicas, para obtener recursos por cerca de 70 mil
OTRO GOLPE
de casas 76
médico extraordinario 69 millones de pesos. De los 14 fideicomisos que se integran dentro del Poder Judicial de la Federación, y a los que tiene pues-
ta la vista Morena, sólo uno, el Fondo de Apoyo para la Administración de Justicia, constituido por el Consejo de la Judicatura Federal, está reconocido en la Ley Orgánica del PJ. De acuerdo con los datos contenidos en la iniciativa de Mier, al cuarto trimestre del 2022, los 14 fideicomisos del Poder Judicial sumaban 20 mil 516 millones de pesos, 26.4 por ciento del presupuesto anual de ese Poder para 2023.
Ayer, los coordinadores del PAN y PRI en la Cámara de Diputados manifestaron su rechazo a la reforma para eliminar esos fideicomisos.
“Al Poder Judicial lo vamos a defender ante cualquier embate que pueda darse, porque no solamente es el de esta iniciativa de ley que acaban de anunciar”, señaló el panista Jorge Romero.
Molesto, Ebrard reclamó por ese incidente y anunció que no estaría presente en la ceremonia nocturna para la que estaban citados los 6 contendientes y donde se darían a conocer los resultados. “No vaya a ser que me detenga la policía”, dijo.
Minutos después retiró a sus operadores que estaban en el conteo.
Luego del desplante de Ebrard, el dirigente de Morena, Mario Delgado, y el pre-
Aplaza AICM recorte
La reducción de vuelos que aplicará el AICM será a partir de enero de 2024 y no desde el 29 de octubre de este año. PÁGINA 6
sidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, salieron en defensa del proceso.
Casi al mismo tiempo, los 22 Gobernadores y Gobernadoras de Morena difundieron un desplegado en redes sociales dando aval al proceso de consulta.
Por la noche durante el anuncio del resultado, los morenistas se mostraron contrariados, incluso Adán Augusto López habló con la voz
n 14.1 % urnas anuladas n Robo de urnas n Urnas violadas n 9 secciones sustituidas n Filtración de sección donde se haría la encuesta n Funcionarios públicos fueron representantes de Sheinbaum entrecortada y tanto Noroña como Monreal convocaron a incorporar al ausente Ebrard pero respaldaron el triunfo de Sheinbaum. Durazo dio a conocer las cifras de las encuestas. “El análisis integral de estos datos nos permite concluir, de manera inobjetable, que la compañera Claudia Sheinbaum Pardo obtuvo el mejor posicionamiento para ser considerada como Coordinadora de los Comités para la Defensa de la Cuarta Transformación”, expresó el sonorense y dijo que las incidencias fueron menores y que no impactaban en el resultado. Sheinbaum convocó a los otros contendientes y a los líderes partidistas a reunirse hoy, cuando legalmente arranca el proceso electoral 2024. También fueron citados esta noche por el Presidente de la República para lo que denominó entrega del “bastón de mando” del movimiento de la 4T.
Ordena Corte a Congreso despenalizar el aborto
VíCtor FuenteS
La Suprema Corte de Justicia ordenó ayer al Congreso de la Unión derogar la penalización del aborto, prevista en el Código Penal Federal (CPF) desde 1931.
Los cuatro Ministros y la Ministra de la Primera Sala de la Corte declararon inconstitucionales los artículos 330 al 334 del CPF, que nunca han sido reformados, y que imponen diversas penas de prisión por la práctica de abortos voluntarios en instalaciones federales, como pueden ser los hospitales del IMSS, del ISSSTE y de la Secretaría de Salud (Ssa).
Los Ministros Alfredo Gutiérrez, Arturo Zaldívar y Juan Luis González Alcántara fueron los que impusieron
su mayoría para ordenar la derogación, tal y como hicieron la semana pasada al revisar el Código Penal de Aguascalientes, y es previsible que harán lo mismo para los 20 estados que aún lo penalizan, conforme la Corte vaya recibiendo otros amparos similares al del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). Los artículos que el Congreso de la Unión tendrá que derogar, sancionan con seis meses a un año de cárcel a la mujer que aborta voluntariamente, siempre y cuando “no tenga mala fama”, “haya logrado ocultar su embarazo” y “que este sea fruto de una unión ilegítima”, pues si no concurren dichas circunstancias, la pena es de uno a cinco años.
CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
jueves 7 / sep. / 2023 Ciudad de MéxiCo
Hace 5 años murió Ceesepe, Carlos Sánchez Pérez, artista de la Movida Española.
Édgar Medel
Detroit Kansas City Hoy, 18:20 Horas.
Fondo de Apoyo a la Justicia 6,103 Pensiones Complementarias Jueces y Magistrados 4,722 Infraestructura 4,309 Pensiones Mandos Medios 2,972 Remanentes 1,386 Pensiones Mandos Superiores 832 Fondo de Fortalecimiento y Modernización (Jurica) 727 Venta de productos 177 Prestaciones Médicas 145 Mantenimiento
Apoyo
FideicomisoMonto
especial
Óscar
Mireles
LacORcHOLaTa
Los líderes de Morena presentaron ayer los resultados de las encuestas sobre los aspirantes presidenciales de la 4T. SHEinbaumEbRaRd nOROña adán mOnREaLVELaScO morena 39.4 25.612.2 10.0 6.56.3 Mercaei39.325.91011.75.87.3 Demotecnia41.126.49.310.95.46.9 Buendía36.626.111.711.15.98.6 Heliga40.525 9.912.25.76.7 SHEINBAUM: Candidata presidencial PREMIOS DE CONSOLACIÓN PROMETIDOS POR AMLO (por confirmar si se dan) EBRARD: Coordinador del Senado NOROÑA: Coordinador de Diputados ADÁN: “Lugar privilegiado” en Gabinete mO Encuestadoras 1 2 3 4 La queja es CLaudia
maYOR
Lanzan molotov en Acapulco
ACAPULCO. Cuatro personas resultaron heridas anoche luego de que explotó una bomba molotov durante un show de payasos en el zócalo de esta ciudad, cerca de la costera Miguel Alemán. Después del ataque, arribaron varias ambulancias para llevarse a lesionados, uno de los cuales fue reportado como grave. Jesús Guerrero
Exigen regularizar pagos a docentes
Para el SNTE en Tamaulipas
Piden maestros la destitución de la Secretaria de Educación
Benito López
CIUDAD VICTORIA.- A
ocho días del arranque del nuevo ciclo escolar, más de 50 mil maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) suspendieron clases ayer en Tamaulipas para exigir la regularización de sus pagos.
Además del cumplimiento de un pliego petitorio de 22 puntos, los docentes también condicionaron el diálogo para regresar a las aulas a que la Administración del morenista Américo Villarreal destituya a la titular de Educación, Lucía Aimé Castillo, lo que ha tensado el conflicto entre las partes.
Entre las peticiones de los docentes están pagar el salario a 600 trabajadores de educación básica, tras acusar omisiones administrativas por parte de la Secretaría de Educación de Tamaulipas.
La regularización del techo financiero de más de 19 mil maestros, que se han visto afectados en promociones, ascensos o cambios adscripción de centro de trabajo.
Y una estrategia para el reconocimiento de la antigüedad de los trabajadores de la educación del Programa Nacional de Inglés, entre otros.
Ayer, a temprana hora, y luego del fracaso de las negociaciones entre el líder de la Sección 30 del SNTE, Arnulfo Rodríguez, y el Gobernador de Tamaulipas, los maestros cerraron con cadenas y candados las puertas de al menos 6 mil planteles de nivel básico hasta nuevo aviso.
El impacto Docentes iniciaron ayer la suspensión de labores en Tamaulipas.
6 mil planteles cerrados.
Fuente: SNTE
50 mil maestros en paro.
1 millón de alumnos afectados.
Aunque la mayoría de los planteles entre ellos Cendis, primarias y secundarias suspendieron las clases, la titular de Educación dijo desconocer el número de escuelas cerradas.
“Respecto al tema de las escuelas, comentarles que estamos haciendo una evaluación como lo hacemos todos los días, normalmente a esta hora todavía no tenemos el dato concreto”, afirmó en conferencia. “Pero, si puedo señalar-
les”, dijo, “que hay un importante número de instituciones que están trabajando”.
Los profesores iniciaron la protesta el martes con el cierre de los 22 Centros Regionales de Desarrollo Educativo (CREDE) de la Secretaría de Educación local.
En entrevista, el líder de la Sección 30 del SNTE sostuvo que hasta que no se firme el pliego petitorio levantarán el paro de labores en Tamaulipas, por lo que anticipó que hoy continuará.
Y acusan desabasto en unidades médicas
Benito López
CIUDAD VICTORIA,.- Personal de salud protestó ayer por el desabasto de medicamentos y material de curación en los hospitales de Tamaulipas.
Adolfo Sierra, dirigente del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), encabezó la manifestación en la que se denunció que los familiares tienen que conseguir hasta gasas y alcohol, para las curaciones.
El contingente, de poco más de 100 trabajadores de la Secretaría de Salud, realizó un mitin en las escalinatas de Palacio de Gobierno, donde instalaron un campamento en la Plaza Juárez.
Con pancartas advirtieron sobre la falta de insumos en hospitales de Tamaulipas, pese a la firma del programa IMSS-Bienestar, a inicios de mayo pasado y del ofrecimiento del Gobernador Américo Villarreal de cubrir
z Trabajadores de Salud se manifestaron en Tamaulipas por la falta de medicamentos.
el déficit y mejorar las condiciones laborales y económicas de los trabajadores de la Salud.
“Hospitales de Tamaulipas sin insumos y material de curación”, se leía en una de las mantas. Además de medicamentos, reactivos, material de curación e incluso de personal, el dirigente del sindicato de Salud estimó que el 80 por ciento de los equipos
de aire no funcionan en los hospitales.
Tras la protesta, el Secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, aseguró que cuentan con un abasto del 50 por ciento en medicamentos.
Descartó renunciar ante la petición hecha por el SNTSA, al asegurar que fue nombrado por el Gobernador, Américo Villarreal Anaya, y que sólo él podría removerlo.
22,000 personas esperan trasplante de un órgano o tejido en México.
Alertan carencias en hospital en Oaxaca
ReFoRMA / StAFF
Personal del Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso” de Oaxaca exhibió ayer las condiciones en las que opera la zona de cuneros en la unidad médica, luego de que se difundieran imágenes del uso de una caja de cartón para colocar a un recién nacido.
El pasado domingo, personal del nosocomio colocó a una recién nacida en una caja que se adaptó con un sistema para oxigenarla, ante la falta de equipo en el aérea de neonatos, pues nació con deficiencia respiratoria.
Ernesto Salcedo, director del área de Pediatría, aseguró que tanto el área de Oncocirugía como la de Ginecobstetricia se encuentran rebasadas en capacidad de atención.
“No duró ni 30 minutos en la caja”, aseguró a medios locales.
Después de que se denunció el caso, el Gobierno de Oaxaca —a cargo del morenista Salomón Jara— ordenó a la Secretaria de salud local, Ana Lilia Velasco, la destitución del subdirector del hospital, pues el día de los hechos se encontraba de guardia.
También fue cesado el encargado del área, sin que existiera una investigación al respecto.
Entre las deficiencias que exhibió el personal de salud de la unidad médica, se mostró material y equipo de baja calidad, cuneros que se sos-
Poder femenino
z Mostraron un sistema de lavandería deficiente y camas hospitalarias en desuso.
tienen amarrados con vendaje y un sistema de lavandería deficiente.
Desde junio de 2022, decenas de trabajadores del Hospital Civil han protestado para exhibir las carencias en las que operan en el hospital, uno de los más importantes de los Servicios de Salud en la entidad.
En esa ocasión, cerraron durante un par de días varias vialidades aledañas a la clínica con camillas descompuestas, ambulancias y sábanas. Aseguraron que los directores se rehusaban a mejorar las condiciones para atender a los pacientes. Con inFoRMACión de nAyRA RiveRA
Entre los 17 aspirantes a ocupar la Rectoría de la UNAM se encuentran cinco mujeres:
Van por Rectoría científicos y humanistas
nAtALiAviteLA
El perfil de los 17 aspirantes a la Rectoría de la UNAM para el periodo 2023-2027 es mitad del área científica y la otra de humanidades, de acuerdo con los nombres dados a conocer ayer por la Junta de Gobierno.
Cinco son mujeres y 12 hombres, según la lista que difundió ayer la UNAM de los aspirantes que se inscribieron y cumplieron con los requisitos para ocupar el puesto de Enrique Graue. Las mujeres que partici-
parán en el proceso son, por orden alfabético: Laura Susana Acosta Torres, Patricia Dolores Dávila Aranda, María Esperanza Martínez Romero, Guadalupe Valencia García y Luz del Carmen Alicia Vilchis Esquivel. Mientras que los hombres son: Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, Raúl Juan Contreras Bustamante, Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz, Germán Fajardo Dolci, Héctor Hiram Hernández Bringas,
William Henry Lee Alardín, Leonardo Lomelí Vanegas, Daniel Trejo Medina, Imanol Ordorika Sacristán, Ambrosio Francisco Javier Velasco Gómez y Domingo Alberto Vital Díaz. La Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios informó ayer que los documentos recibidos están a disposición de la comunidad en la página www.juntadegobierno.unam.mx y su contenido es responsabilidad exclusiva de quienes los entregaron.
especial
z Maestros de la Sección 30 del SNTE suspendieron labores en al menos 6 mil planteles en Tamaulipas.
z En el Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso”, en Oaxaca, personal médico mostró que los cuneros están sostenidos con vendas en el área de Ginecobstetricia.
Jorge plata
Francisco Robles
Benito López
La
z Laura Acosta z Patricia Dávila Aranda z Esperanza Martínez z Guadalupe Valencia z Luz del Carmen Vilchis
trayectoria
nacional@reforma.com
JUEVES 7 / SEP. / 2023 / Tel. 555-628-7100
@reformanacional 2
‘No hay tiempo que perder’
Martha Martínez
A Claudia Sheinbaum le levantan el brazo en señal de triunfo Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, menos Ricardo Monreal, quien le cambia su lugar, al lado de la ex Jefa de Gobierno, a Adán Augusto López, a quien el senador con licencia también se niega a alzarle el brazo.
‘Es un honor estar con Claudia hoy’
Jorge ricardo
Las decenas de personas que rodeaban el World Trade Center de la Ciudad de México tenían claro que la ganadora sería Claudia. Metros más allá, en el hotel donde se encontraba Marcelo Ebrard y su gente, no paraban las denuncias de que lo que se estaba registrando era un “cochinero”.
Esto no importó, pues los seguidores de la ex Jefa de Gobierno anunciaron 10 minutos antes de que se conociera el resultado de las cinco encuestas de Morena que sí, que era Claudia.
“¡Olé, olé, olé!, ¡Claudia, Claudia!”, gritaban. Seguido de: “¡El que no brinque es Xóchitl!, !el que no brinque es Xóchitl!. Incluso se escucha que coreaban: “¡Si Zapata viviera, con Claudia estuviera!”.
Cayó una llovizna toda la tarde, pero el ánimo no decayó. Con playeras, banderas y hasta con sus mascotas, los morenistas soportaron las bajas temperaturas y la tensión de la elección del nuevo coordinador de la Cuarta Transformación.
La noche cayó, no dejaba de lloviznar, alrededor de las 19:20 horas, la diputada morenista por Jalisco, Cecilia Márquez, tomó un altavoz y anunció lo que muchos ya esperan, que Sheinbaum había ganado el puesto, lo que significa que será la candidata a la Presidencia.
Se escucharon gritos de ligera sorpresa, de te lo dije, de ya se sabía, claro que sí, porque a eso había venido ese joven con el gato “Granizo”, negro y blanco, en el hombro.
“Pasábamos por aquí, y como nos dijeron que ya iba a ser Claudia, pues no quedamos”, dijo dos horas antes con su novia.
A pesar de que citaron a todos los aspirantes, una hora y media antes, afuera del edificio de la Colonia
Del Valle ningún seguidor de Gerardo Fernández
Noroña, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y apenas tres mujeres que fueron convencidas por Adán Augusto, llegaron para animar a los hombres de la contienda.
En un hotel de la otra esquina, estaban reunidos unos 200 seguidores de Ebrard, pero hasta ellos creían que sería Claudia. A las dos de la tarde habían denunciado irregularidades y pedido que se repusiera el proceso, pero como si nada.
“Ya Obrador lo va a meter al redil”, dijo El Divo del Sur, un imitador de
Juan Gabriel que cantaba con todo y dos bailarinas de Tlalpan esa de “¡Pero, ¿qué necesidad, para qué tanto problema?!”
Ebrard denunció que la Secretaria del Bienestar operó a favor de Sheinbaum, que le revelaron las casas donde serían levantadas las encuestas y hasta que la presidenta de la Comisión de Encuestas de Morena, Ivonne Cisneros, es simpatizante de la ex Jefa de Gobierno. “Ebrard firmó que iba aceptar el resultado, sea el que fuera”, concluyó el que había acarreado a los porristas de la Gustavo A. Madero. Traían paraguas blancas y guindas, muñecos de peluches, pejeluches, y gritos de “Es un honor estar con Obrador”.
La llovizna ya había entrado a los calcetines, había charcos en la Calle Dakota y mojaba las faldas de las bailarinas. Había morenistas de Xochimilco, Iztacalco, Tlalpan, Venustiano Carranza y Ecatepec, todos coreando “Es un honor estar con Claudia hoy”, seguido de la defensa de su terreno, su líder, su calle, el que los había traído:
“¡Tlalpan! ¡Tlalpan!”, “¡Xochimilco! ¡Xochimilco!”. Y luego de nuevo:
“¡Unidad! ¡Unidad!”.
Lo explicó una mujer de Ecatepec que animaba a ir a festejar el Ángel:
“Lo que se entiende por la unidad es unidad en Morena y en López Obrador, no hay más”, dijo. A eso se sumaba Manuel Velasco, antes de ingresar al edificio: “Siempre van a haber pretextos para buscar descalificar, nosotros nos vamos a caer en ello, nosotros respaldamos categóricamente el proceso”, apuntó. Afuera ya cantaban el Cielito Lindo, cuando apenas adentro se iba anunciar el resultado de las encuestas y se le alzó la mano a la ganadora. Tan cercana al Presidente Andrés Manuel López Obrador, tan promovida desde Palacio Nacional, tan a las órdenes del inquilino de Palacio Nacional. Es Claudia, pero nadie preguntó. Salieron Monreal y Velasco saludando y sonriendo porque nunca tuvieron posibilidades cuando ya había entrado Clara Brugada y había dejado sus centenares de acarreados desde Iztapalapa. Salió Claudia como nueva “Presidenta”, tirando besos y abrazos, se subió a la camioneta de una televisora. Desde ahí mando saludos al Presidente, que hoy le entregará el bastón de mando.
Cuatro de sus cinco contendientes unieron y levantaron sus brazos como gesto de unidad en torno a Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de Morena
Se trata de la última foto en la que los aspirantes presidenciales de Morena y de sus aliados, el PT y el Partido Verde, posan juntos, pero lo que busca ser una imagen final de unidad, no logra su objetivo.
La escena ocurre luego de que Marcelo Ebrard acusó “incidencias” durante la revisión de las boletas que definirían al candidato presidencial de su partido, y tras el anuncio de que no acudiría a la reunión en la que, a puerta cerrada, el dirigente de Morena, Mario Delgado, les daría a conocer los resultados de las cinco encuestas levantadas.
A pesar de ello, Sheinbaum advierte que no hay tiempo que perder y anuncia que hoy iniciará sus tareas rumbo a la contienda de 2024.
“He pedido que nos reunamos, porque mañana (hoy) inicia el proceso electoral a nivel nacional y no hay un minuto que perder, así que nos vamos a reunir todos y todos los que estamos aquí para iniciar este proceso y dar los pasos adelante, porque no hay tiempo que perder”, señala.
Ante sus padres y su pareja, Jesús Tarriba, la ex Jefa de Gobierno reconoce a los ex aspirantes, con excepción de Marcelo Ebrard, y aprovecha para defender el proceso a través del cual fue ungida candidata presidencial.
“Hoy ganó la democracia, hoy decidió el pueblo de México y soy la Coordinadora Nacional de Defensa de la Transformación por decisión del pueblo de México. Ese trabajo también es en equipo y por eso digo que lo necesitamos de todos y de todas”, señala.
La denuncia de Ebrard convirtió el anuncio de la virtual candidata presiden-
cial de Morena en un constante llamado a la unidad y a Ebrard a sumarse al proyecto claudista.
El primero en llamar a la unidad fue el líder del partido, Mario Delgado, quien defendió el proceso que había sido criticado por uno de sus aspirantes.
“Muchos se equivocaron, pensando que se iban a repetir las mismas prácticas de siempre; los arreglos desde arriba y sin tomar en cuenta al pueblo. Pero no, Andrés Manuel López Obrador y Morena no somos lo mismo. Nosotros sí somos el cambio verdadero. Nosotros somos el motor de la transformación, no más tapados, no más imposiciones, no más cargadas, no más simulaciones”, sostuvo.
Sin referirse a nadie en particular, Delgado afirmó que es una obligación de los integrantes de Morena y de sus partidos aliados cerrar filas en torno a la nueva candidata presidencial.
Los ahora ex aspirantes también se sumaron al llamado a la unidad y, sin mencionarlo, reclamaron a Ebrard que no cumpliera el acuerdo de respetar los resultados.
Ricardo Monreal llamó a no actuar con arrogancia
y, al partido, a enderezar entuertos.
“El caballero de la triste figura, Don Quijote de la Mancha siempre comentaba como una de las urgencias, desfacer agravios y enderezar entuertos. Eso es lo que tenemos que hacer, que no nos gane la arrogancia ni el exceso de optimismo, sino que intentemos construir con diálogo y llamando a todos los que están aquí, incluyendo al compañero Marcelo Ebrard, que todos nos necesitamos”, planteó. Gerardo Fernández Noroña aseguró que nadie sobra en el movimiento del que forma parte si partido y, por el contrario, todos tienen un lugar.
El petista advirtió que la palabra se cumple y si ésta se firma con más razón, en referencia a los acuerdos firmados por los seis aspirantes el 11 de junio pasado.
“Entré a este proceso con la confianza en el pueblo y el pueblo determinó que mi compañera y amiga Claudia Sheinbaum encabece a nuestro movimiento, y honro esa determinación”, indicó.
El pevemistas Manuel Velasco aseguró que el proceso fue transparente y reiteró su reconocimiento a la
ex Jefa de Gobierno. “Estoy aquí con la frente en alto para respetar mi palabra. Estoy convencido de que fue un proceso transparente con cinco casas encuestadoras, avaladas por su trayectoria, y los resultados fueron contundentes, por lo que quiero expresar mi reconocimiento a la futura Presidenta de México, Claudia Sheinbaum”, expresó. El ex Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, afirmó que dentro del Movimiento que lidera Morena nadie sobra.
“Soy un convencido porque fundé este movimiento que es en unidad y que aquí no sobra nadie vamos todos juntos, y vamos a ganar el 2024, muchas gracias a todos y a todos”, dijo.
Este jueves, la hoy candidata presidencial iniciará los trabajos rumbo al proceso electoral de 2024 y podría recibir el bastón de mando con el que el Presidente Andrés Manuel López Obrador le delegará los trabajos de cara a la continuidad de la llamada Cuarta Transformación.
Todo en medio de los amagos del equipo de Marcelo Ebrard, que amenazó con impugnar el proceso.
Festejan dirigentes éxito de encuestas
Érika hernández
Los dirigentes de Morena defendieron ayer el proceso interno y minimizaron las inconsistencias denunciadas por Marcelo Ebrard.
“Concluimos con éxito todas las fases contempladas en el acuerdo del Consejo Nacional, que el proceso cumplió plenamente con las reglas y objetivos de la convocatoria, que fue un ejercicio democrático, unitario y sobre todo participativo, factores determinantes para sus buenos resultados” resumió el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, al leer datos de las encuestas.
“No hay ningún incidente que haya afectado el resultado final”.
Luego de que el equipo de Ebrard denunció irregularidades, tanto Durazo como el líder nacional de Morena, Mario Delgado, salieron en defensa del proceso.
Incluso, mostraron imágenes del salón del World Trade Center donde se realizaba el conteo y opiniones de los notarios que daban fe del ejercicio.
Luego de que Ebrard dio su mensaje, Durazo le respondió a través de un video, en el que consideró “sumamente precipitado” acusar fraude sin presentar pruebas.
“Hay que conceder a todo el mundo la presunción de inocencia antes de hacer un señalamiento, salvo que haya pruebas concluyentes, que hasta ahora no es el caso. No
compartimos que haya alguna incidencia, irregularidades sistemáticas o de otra naturaleza que pudieran afectar el resultado final”, asestó.
El líder morenista exigió velar por la unidad.
“Una vez elegido el nuevo liderazgo, es tarea y responsabilidad de todos y todas cerrar filas en torno suyo para apuntalar nuestro movimiento, nuestro programa y nuestro proyecto histórico, que para consolidarse requiere de muchos años más, incluso décadas. Vayamos unidos a la cita con la historia, vamos a ganar el futuro en el 2024”, dijo Delgado.
Con una ventaja de 13 puntos sobre Ebrard, Claudia Sheinbaum se convirtió en la candidata presidencial
de Morena, PVEM y PT. La ex Jefa de Gobierno obtuvo 39.3 por ciento de las preferencias de los casi 12 mil 300 votos que se emitieron en todo el País. Mientras que Ebrard se quedó en segundo lugar con 25.6 por ciento. El petista Gerardo Fernández Noroña registró 21.2 por ciento. Adán Augusto López se quedó en 10 por ciento. Ricardo Monreal 6.5 por ciento y el pevemista Manuel Velasco 6.3 por ciento. “Navegamos contracorriente, sin dinero, sin aparato”, recriminó el zacatecano, mientras Sheinbaum lo veía. Fernández Noroña dijo que pese a la adversidad, aceptó los resultados porque tiene palabra.
Jueves 7 de Septiembre del 2023 z REFORMA 3
Óscar Mireles
z Simpatizantes de la ex Jefa de Gobierno festejaron entre la lluvia, afuera del WTC.
ú
N
CRÓNICA: LA
LtImA foto ju
tos
z Claudia Sheinbaum fue aclamada luego de ser confirmada como puntera en las encuestas.
Óscar Mireles
z Dirigentes y aspirantes levantaron los brazos tras conocer los resultados del proceso interno.
Óscar Mireles
Convoca ex Canciller a reunión de sus simpatizantes
Determinará Ebrard su futuro el lunes
Exigen a Morena reponer encuestas; exhiben maniobras de funcionarios
Jorge ricardo y rolando Herrera
z Malú Mícher acusó que policías agredieron a representantes de Ebrard al tratar de ingresar a la sede del conteo.
No dejaremos partido.- Mícher
rolando Herrera
Pese al desencuentro con la dirigencia nacional de su partido, la senadora Malú Mícher aseguró que los legisladores simpatizantes de Marcelo Ebrard no se irán de Morena. En conferencia en un hotel cercano al World Trade Center, la legisladora reiteró la demanda de que el proceso sea repuesto ante el cúmulo de irregularidades ocurridas.
“Volvemos a insistir, que se limpie el proceso, no nos vamos a ir de Morena, formamos parte orgullosamente de Morena, orgullosamente morenos”, indicó.
Acompañada por diputados locales y federales, así como integrantes del equipo del ex Canciller, Mícher anunció que el próximo lunes tendrán una asamblea con Ebrard para definir los pasos a seguir, pero descartó un rompimiento.
“No nos vamos a ir, tenemos nuestra asamblea el lunes, vamos a hacer una reflexión jurídica, una reflexión ética, una reflexión moral, porque merecemos respeto y porque le hemos dado respeto a este partido”, aseveró.
ImpIden Ingreso
Mícher reprochó que no le permitieron ingresar al World Trade Center, a pesar de tener acreditaciones con el argumento de que ya había iniciado el conteo.
Ebrard acusó que se usó a la Policía para evitar que la senadora y otros compañeros estuvieran presentes en el conteo de votos.
“Usaron a la Policía para
Mayolo lÓpez
La inconformidad de Marcelo Ebrard por el resultado de la encuesta de Morena repercutió hasta en el Senado. “Ya nos van a dar una patada”, dijo la senadora campechana Cecilia Sánchez durante una reunión con José Ramón Enríquez, Ernesto Pérez Astorga y Lilia Margarita Valdez, todos afines al ex Canciller. Los senadores evaluaban los escenarios en el área conocida como “Pasos perdidos”, y cuando se retiraban del salón, Sánchez se percató de que en otra mesa platicaban varios senadores de Movimiento Ciudadano.
“Ya nos van a dar una patada. A ver si nos abren la puerta en Movimiento Ciudadano”, deslizó. impedir que nuestra representación pudiera estar en el conteo de las boletas que hemos estado revisando toda la tarde, toda la noche y hasta este momento”, denunció.
Ebrard calificó de “cobardes” a Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, y a Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional. “Vamos a levantar un acta porque es una vejación la que han hecho hoy con la Policía. Y qué cobarde Mario Delgado, y Durazo, y todos los que están ahí adentro”, lanzó.
Marcelo Ebrard y su equipo se reunirán el próximo lunes para decidir los pasos a seguir, luego de que ayer se inconformaron con los resultados del proceso interno de Morena.
“Vamos a tener una reunión con Ebrard”, dijo Alberto Esteva, uno de los representantes del ex Canciller.
La senadora Malú Mícher y el diputado Emmanuel Reyes confirmaron que el próximo lunes definirán lo pasos a seguir.
“Se va a convocar a todo el equipo de Marcelo en todo el país, representantes de todos los estados, y a partir de ahí vamos a revisar la actuación de Morena y también la ruta a seguir en relación al proceso de 2024”, adelantó Reyes.
Horas antes de que se conociera el resultado, Ebrard denunció “incidencias y demandó reponer la encuesta de Morena.
“Hemos encontrado incidencias en una proporción muy superior a la que habíamos previsto, por eso se tardó tanto todo el proceso”, señaló.
“Nosotros afirmamos que esto debe reponerse, es decir, ya no tiene remedio, ya no tiene remedio”.
El aspirante morenista precisó que hacia tales denuncias cuando todavía no se habían contado los votos de las encuestas.
“Las incidencias que hemos visto durante toda la tarde y noche, madrugada y hasta esta hora nos obligan a decir esto o callar, entonces tomamos esa decisión de hablar”, dijo.
Ebrard dijo que su inconformidad se basaba en un informe sobre irregularidades que su equipo documentó.
“El conteo que hicimos ayer (el martes) con los compañeros y compañeras estamos muy bien, pero no podemos callar frente a incidencias que ponen en entredicho la muestra que se hizo, empezando por la propia encuesta madre que es la de Morena”, indicó.
“No estoy hablando de fraude, sino de incidencias.
z Antes de que se conocieran los resultados, Marcelo Ebrard denunció irregularidades y demando reponer el ejercicio.
señalan ‘cochinero’
El equipo de Marcelo Ebrard detalló las presuntas irregularidades que detectó a lo largo del proceso interno de Morena y durante el conteo de votos que dio como ganadora a Claudia Sheinbaum.
anomalías
n Acciones ilegales de la Secretaría del Bienestar.
n Operación de Servidores de la Nación.
n Uso de padrones de beneficiarios para presionar el voto.
n Activismo de funcionarios en favor de una aspirante.
n Desvío de recursos públicos para promover a Sheinbaum.
n Simpatizantes de Claudia conocían la ubicación de casas donde se haría la encuesta.
n Visitaban previamente a la gente para hacer proselitismo.
n La Comisión Nacional de Encuestas actuó con parcialidad.
n Ivonne Cisneros, presidenta de la Comisión, llamó “Presidenta” a Sheinbaum.
n Se impidió a representantes de Ebrard constatar el conteo.
n Las denuncias presentadas no fueron tomadas en cuenta.
n Reponer el proceso. demanda
Esto se lo digo al presidente del partido (Mario Delgado) que dice que todo está perfecto”.
detallan trampas En un informe elaborado por el equipo de Ebrard, se asegura que hubo una operación indebida de los Servidores de la Nación y de la Secretaría del Bienestar en al menos siete entidades del país.
“La intervención directa de la Secretaría de Bienestar en varios estados, como Jalisco, Baja California, Michoacán, Ciudad de México, Edomex, Chiapas y Colima, comprometió el proceso desde su inicio, y tuvo impacto en el resultado”, señala.
Marko Cortés
Dirigente del PAN
Se confirma lo que era más que obvio: desde hace dos años Andrés
Manuel López
Obrador impuso a Claudia Sheinbaum, porque quiere seguir siendo el poder tras el poder”.
El informe detalla, caso por caso, y en algunos anexa testimonios de personas que ubican el activismo de funcionarios en favor de Sheinbaum o el uso de los padrones de beneficiarios para presionar el voto a su favor.
“Estas prácticas (volanteo, promoción, visita casa por casa, etc.) se han visto a lo largo del País de manera coordinada, en una estrategia implementada a nivel nacional desde la Secretaría de Bienestar, la cual es encabezada por Ariadna Montiel”, menciona.
“El desvío de recursos públicos para apoyar la promoción de una candidata, no sólo nos regresa a un nivel de corrupción del siglo pasado,
aFp también viola el artículo 134 de la Constitución”. El documento detalla el caso de la sección electoral 2031, en El Salto, Jalisco, donde se reportó que las casas encuestadas fueron previamente visitadas por funcionarios de la Secretaría del Bienestar para ofrecer apoyos condicionados a responder la encuesta.
En Baja California, la Servidora de la Nación, Virginia García, acusó al director regional, Guillermo López, de ordenarles trabajar en favor de la ex Jefa de Gobierno.
“Les pedían hacer grupos de WhatsApp; hacer uso de otros funcionarios para pintar bardas y colgar lonas; hostigarlos para que entregaran sus listas de asistencia y obligarlos a ir a eventos de Sheinbaum”, expone el equipo ebrardista. “Guillermo solicitaba a cada Servidor de la Nación juntar de 7 a 8 personas nuevas en cada evento de Claudia Sheinbaum”.
Se asegura que el equipo de Sheinbaum conocía previamente la ubicación de las casas que serían visitadas para levantar la encuesta, y acudía para hacer proselitismo. En Juchitlán, Guerrero, en la sección 746, se ubicó al ex Alcalde Demetrio Guzmán Aguilar, quien tenía conocimiento previo de los domicilios a encuestar.
En la sección 20 de Kanasín, Yucatán, indica el informe, se encontró en las inmediaciones a Antonio Figueroa, padre de Marcela Figueroa, subsecretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
Critica Sibaja ‘trampas’ que 4T dice combatir
reForMa
En el proceso interno para elegir candidato presidencial, Morena incurrió en prácticas que criticaron y que prometieron combatir, cuestionó ayer Daniel Sibaja, representante Marcelo Ebrard.
En entrevista, Sibaja dijo que demandan que se reponga el proceso, debido a que en los últimos días, sobre todo con la aplicación de la encuesta, se observaron irregularidades que van en contra del lema de “no mentir, no robar y no engañar”.
Dirigente del PRI
“Hemos luchado porque se regenere la vida pública, eso significa Morena, qué lástima que se repliquen las prácticas que siempre dijimos que íbamos a combatir; esto es alarmante”. Sibaja añadió que la intención del equipo ebrardista es recurrir a las vías institucionales, por lo que las irregularidades detectadas fueron presentadas ante la Comisión de Encuesta y ante el Consejo Nacional, pero no fueron tomadas en cuenta.
Mayolo lÓpez
Luego de que Marcelo Ebrard exigiera la reposición de la encuesta de Morena, la senadora Xóchitl Gálvez abandonó el salón de plenos, salió al Patio del Federalismo y arengó: “Marcelo, aguanta, el pueblo se levanta”. Virtual candidata presi-
dencial del Frente Amplio por México, la legisladora hidalguense consideró que Morena debía “escuchar” al ex Canciller. “Es justo que lo escuchen. Yo apoyo a Marcelo”, expresó, y luego recordó que había previsto que Claudia Sheinbaum sería la “corcholata” que postule Morena.
Cuestionada si la división a Morena convenía al Frente Amplio, la senadora panista respondió que ella se ocupará de conseguir sus propios simpatizantes.
“Voy a ir a la calle, a donde tengo que llegar. No estoy pensando en quién se fractura, en quien se divide”, sostuvo la aspirante presidencial.
El proceso de Morena resultó peor de lo que se esperaba: tramposo, violento y fraudulento. ¡Es un circo y una farsa!”.
Reprochó que ayer se impidió la entrada a representantes de Ebrard al conteo que se realizó en el World Trade Center, a pesar de que solicitaron constatar que fuera un proceso transparente.
“(Dijimos) ‘los dos representantes que están los desconocemos, porque no son de nuestra confianza, dénos oportunidad de que entren los coordinadores y los que están representados, con gafete, para el conteo’, y su respuesta fue ‘no puedes’, cerrar, mandar vallas y mandar a la Policía del lugar”, criticó.
Entre las incidencias observadas, mencionó que el equipo “centinela” que, dijo, operaba a favor de Claudia Sheinbaum, tuvo información previa de dónde se realizarían las encuestas para visitar a la gente y motivar la preferencia la ex Jefa de Gobierno.
“No nos hemos especializado en ser gente que rompa o sea gente conflictiva, sino al contrario, tener oficio político. Hacemos un llamado al presidente del partido, a su equipo que lo acompaña, para saber si está al lado de la gente o si está del lado de acuerdos por atrás”, agregó.
4 REFORMA z Jueves 7 de Septiembre del 2023
/ StaFF
especial
Óscar Mireles
Héctor garcía
‘MarCelo, aguanta...’
‘Ya nos van a dar una patada’
Alejandro Moreno
VOTACIÓN Tres de cinco Ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte declararon inconstitucional el apartado del Código Penal que criminaliza el aborto a nivel federal.
A fAVOr EN CONTrA
Ordena Corte derogar penalización federal
GrupO dE INfOrmACIÓN ENrEprOduCCIÓN ElEGIdA (GIrE)
Al haberse aprobado por unanimidad, esta sentencia se vuelve obligatoria para todas y todos los jueces locales y federales, quienes tendrán que implementar lo dicho por la Corte”.
Obliga a IMSS y Ssa fallo sobre el aborto
Espera colectivo se elimine el delito en una veintena de estados
VIcTOr OsOrIO y VIcTOr FuENTEs
El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) expresó ayer su confianza en que los institutos federales de salud, como el IMSS y Ssa, tomarán en cuenta los criterios de la Suprema Corte de Justicia para garantizar el servicio de aborto a mujeres y personas con capacidad de gestar que lo soliciten. La organización, que fue la promotora del amparo para eliminar de la legislación federal el delito de aborto sobre el que resolvió la Corte, festejó que ya no se castigará esta práctica. “La Corte analizó este amparo y concluyó que el apartado del Código Penal Federal que criminaliza el
Acusan maniobra de 4T contra UAS
BENITO JIMÉNEZ
aborto ya no tendrá efectos y, por lo tanto, a ninguna mujer o persona gestante, ni al personal de salud, se le podrá castigar por abortar”, destacó en un comunicado.
“Con esta resolución, IMSS, ISSSTE, Pemex y cualquier institución de salud federal deberán brindar el servicio de aborto a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar que lo soliciten.
Por su parte, Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, celebró la resolución de la Suprema Corte, pues, dijo, fue impulsada por organizaciones civiles.
“Celebro la resolución de la @SCJN y el impulso de las mujeres y personas gestantes para hacer valer sus derechos”, publicó en la red social X.
“Los centros de salud federales deberán garantizar el acceso a la interrupción
Envía Cuauhtémoc terna para Fiscal
IrIs VEláZquEZ y BENITO JIMÉNEZ
Ante la ausencia del Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, quien está preso por el delito de encubrimiento en un feminicidio, el Gobernador Cuauhtémoc Blanco informó ayer que envió al Congreso local una terna para reemplazar al funcionario.
“Estamos analizando y hoy (ayer) vamos a enviar la terna, a ver qué decisión toma el Congreso (local)”, anunció tras inaugurar una obra hidráulica en el municipio de Tetela del Volcán.
Consideró que elegir un reemplazo para Carmona es necesario para desahogar los temas pendientes que dejó en la Fiscalía.
“Se les va a mandar la
terna a los diputados, a ver qué van a hacer, porque la verdad es que sí se necesita un Fiscal, para hacer todos los temas; estos se quedaron impunes durante mucho tiempo, que se quedaron separados”, señaló.
“Necesitamos un Fiscal que chambee, que trabaje y que saque todos los temas. Yo la voy a mandar a ver qué es lo que deciden los diputados; sería lamentable que ellos no lo aceptaran, pero bueno ahí ellos van a tomar el costo político. Yo simplemente me voy a mantener al margen a ver qué decisión van a tomar”. En tanto, Pedro Nava, abogado de Carmona, aseguró que la Fiscalía de la CDMX busca “doblarlo” para que renuncie.
del embarazo. Ello incluye al IMSS, ISSSTE y Pemex”.
A pocas semanas de que se conmemore el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, el próximo 28 de septiembre, la Corte ordenó al Congreso de la Unión derogar la penalización del aborto, prevista en el Código Penal Federal (CPF) desde 1931.
Los cuatro Ministros y la Ministra de la Primera Sala de la Corte declararon inconstitucionales los artículos 330 al 334 del CPF, que nunca han sido reformados, y que imponen diversas penas de prisión por la práctica de abortos voluntarios en instalaciones federales.
Sin embargo, sólo tres de los cinco Ministros votaron por darle al amparo el efecto de ordenar directamente la derogación, pues los otros dos sostuvieron que debía beneficiar exclusivamente a GIRE, y en su caso, a mujeres patrocinadas por ésta.
Los Ministros Alfredo Gutiérrez, Arturo Zaldívar y Juan Luis González Alcántara fueron los que impusieron su mayoría para ordenar la derogación, tal y como hicieron la semana pasada al revisar el Código Penal de Aguascalientes, y es previsible que harán lo mismo para los 20 estados que aún penalizan, conforme la Corte vaya recibiendo otros amparos similares al de GIRE. En más de cuatro años del actual Gobierno, ni el Ejecutivo Federal ha presentado alguna iniciativa, ni la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso han aprobado aún alguna reforma para modificar el CPF, que conserva la redacción con la que fue aprobado hace 92 años.
Mientras tanto, colectivos como GIRE, aseguraron que buscarán eliminar completamente la penalización mediante amparos que modifiquen los códigos penales del País.
z Los abogados del Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, acudieron a una audiencia en la Ciudad de México.
“Lo que quieren es doblarlo, esto va pegando en el ánimo de la familia de él, el desgaste y eso es a lo que le están jugando (la Fiscalía de la CDMX) con este ataque institucional, quieren doblarlo para que renuncie, eso es lo que quieren, que él diga ‘ya estuvo’”, dijo Nava a Grupo REFORMA. Mientras tanto, el Fiscal de Morelos fue vinculado a proceso por el delito de encubrimiento en el feminicidio de Ariadna Fernanda.
Por esta razón, se le impuso prisión preventiva justificada y se dio un plazo de dos meses para concluir la investigación en su contra. Carmona había obtenido una suspensión de la primera prisión preventiva y salió libre, pero fue reaprehendido acusado por encubrimiento por favorecimiento. El Fiscal de Morelos fue trasladado el martes por la noche al penal federal del Altiplano, en el Estado de México.
‘Mi hijo es solidario, no es delincuente’
JEsÚs GuErrErO
CHILPANCINGO.- “Mi hijo no es un delincuente”, aseguró Guadalupe Hernández Zavaleta, madre de Bryan Josué Vargas Hernández, quien junto con otros cuatro hombres y una mujer fueron privados de su libertad, por presuntos agentes de la Fiscalía de Guerrero.
En entrevista, Guadalupe dijo que el viernes pasado su hijo le contó que tenía que ir al centro de rehabilitación “Renovación Espiritual”, ubicado en la Colonia Vista Hermosa, en Acapulco, porque se presentaron algunos problemas.
“‘Al ratito llego’, fueron las últimas palabras que me dijo cuando me avisó que se iba al centro de rehabilitación. Eran como las cuatro de la tarde del viernes”, afirmó.
z Familiares y amigos de seis desaparecidos protestaron el martes en la vía federal Acapulco-Chilpancingo.
Además, expuso que el lunes pasado el encargado del lugar le comunicó que su hijo y otras cinco personas más habían sido sacados por la fuerza, por un grupo de hombres a bordo de una camioneta de la Fiscalía estatal.
“Lo que nos dijo fue que
(los delincuentes) primero se llevaron a un grupo de tres, en donde iba mi hijo, y después otro grupo de otros tres”, contó Guadalupe.
Tanto ella como los familiares de los otros cinco, dijo, se han contactado con la Fiscalía, pero esta niega haber
Mediante cambios a la Ley de Educación Superior, el Gobierno del morenista Rubén Rocha pretende tomar el control de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que maneja un presupuesto de seis mil millones de pesos al año, alertó el sindicato de esa casa de estudios.
Los cambios, que fueron publicados en el Diario Oficial el 28 de febrero de 2023, permiten que la Secretaría de Educación estatal intervenga en el manejo de los programas educativos y la evaluación a docentes.
Además, establecen que los diputados locales puedan realizar “consultas públicas” al interior de la Universidad para “efectuar los cambios que consideren necesarios”.
“Quieren el control de la UAS y no es un tema de democratización de la Universidad”, dijo a Grupo REFORMA José Carlos Aceves Tamayo, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS).
“La realidad de las cosas es que es un tema estrictamente político, donde quieren tener el control de la institución para intereses ajenos a lo que es la educación pública”.
La Universidad y el sindicato promovieron un amparo contra la ley y obtuvieron una suspensión el pasado 4 de marzo contra sus efectos, por lo que, por ahora, las acciones del Gobierno estatal están congeladas.
Sin embargo, Aceves Tamayo alertó que el Gobierno del morenista Rocha pretende el control de la Universidad por diversos medios, entre ellos, acusaciones penales contra el Rector Jesús Madueña Molina y otros integrantes de la comunidad universitaria.
“A raíz de la defensa de la universidad se desencadenó una estrategia de presión y hostigamiento en contra del
Rector y algunos miembros de la comunidad”, acusó el sindicalista.
“Con falsos argumentos están denunciados penalmente y están en proceso penal, bajo argumentos como la falta de transparencia y una falta de auditorías, cuando la Universidad es una de las más auditadas”.
Aceves Tamayo explicó que, por ley, la UAS debe ser auditada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y denunció que el Gobierno del estado quiere también realizar revisiones para la fabricación de delitos.
El dirigente gremial participó el pasado martes en una plenaria de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), organismo que respaldó las acciones del SUNTUAS.
“En esa ley observamos cuatro elementos violatorios de la autonomía universitaria: uno es el carácter financiero, donde pretenden que el recurso de la Universidad no llegue al Gobierno del estado y se dirija inmediatamente a la Universidad, sino que se puentee a través de la Secretaría de Educación Pública de Sinaloa”, aseveró a los asistentes. El objetivo, consideró, es que la casa de estudios deba recurrir a las autoridades educativas estatales para solicitar los recursos que le corresponden.
“Otro apartado es el hecho de que tengamos que pedir audiencia para efectos de autorizar programas educativos, es decir, más licenciaturas, más maestrías y más doctorados por lo que violenta la libertad educativa”, denunció.
“Algo que es el extremo, el hecho de que los actuales diputados puedan hacer consultas al interior de la casa de estudios para ver si es necesario modificar la ley orgánica y aún más señalando que esta consulta, a conveniencia política, es para lo tiene que se tiene que ‘modificar’ en el interior de la Universidad”.
EjECutan a mandO
realizado algún operativo en el centro de trabajo de su hijo.
“Mi hijo nunca ha bebido, no fuma y le gustaba ir a ese centro para ayudar a la gente porque él es una persona solidaria y no es ningún delincuente”, refirió.
Junto con Bryan Josúe Vargas, fueron privados de su libertad Erick Calixto Chávez, de 23 años, y Jesús Arroyo Venegas, María Perla Guzmán, Andrés Gabriel Delgado y Moisés Tomás Juárez Abarca, de 38, este último es líder de la comunidad de LGTB+ de una corriente política al interior del PRD en Guerrero.
El dirigente estatal del PRD, Alberto Catalán, exigió a la FGE que diga en dónde están los seis desaparecidos.
“Le exigimos al Gobierno de Evelyn Salgado Pineda que dé resultados en materia de seguridad”, dijo.
JEsÚs GuErrErO
CHILPANCINGO.- Integrantes del crimen organizado asesinaron a balazos a Juan Carlos Vitrago Flores, director de la Policía Municipal de Juan R. Escobedo, y a tres agentes más, el martes pasado. De acuerdo con el Gobierno estatal, en la emboscada también fueron heridos de bala dos policías. Los reportes oficiales dieron a conocer que Vitrago Flores y varios de sus elementos patrullaban la calle principal de Tierra Colorada, la cabecera municipal,
cuando se encontraron de frente a sicarios a bordo de un vehículo desde donde les dispararon.
Al sitio llegaron elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional y Ejército para resguardar la zona. Vitrago Flores, de 42 años, quien fue escolta del ex Gobernador priista Héctor Astudillo Flores, había cumplido cuatro meses de haber asumido este cargo.
Tras el asesinato, las principales autoridades del Ayuntamiento no asistieron a laborar ayer y en las calles hubo despliegue policial.
Jueves 7 de Septiembre del 2023 z REFORMA 5
Diego Gallegos
Especial
z El dirigente del sindicato de trabajadores de la UAS, José Carlos Aceves, acusó una intervención del Gobierno estatal.
El caso carmona
Alfredo Gutiérrez Ortiz Arturo Zaldívar Juan Luis González Jorge Mario Pardo Margarita Ríos Farjat
Especial
Francisco robles
Mal escritas
Será inevitable que suban boletos de avión
Aplazar decreto no evitará caos
Hasta enero aplicará recorte en AICM; Aeroméxico crece vuelos al AIFA
SARAÍ CERVANTES
Retrasar poco más de dos meses el recorte de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) no detendrá el daño que ocasionará a pasajeros y aerolíneas, coincidieron expertos consultados.
Ayer, fuentes cercanas a REFORMA informaron que la reducción de 52 a 43 operaciones por hora del AICM sería aplazada hasta enero 2024 a fin de que la medida no afecte a los pasajeros, ya que las aerolíneas tenían vuelos vendidos para fin de año.
“Se informó de manera verbal esta nueva decisión”, dijo una fuente que pidió omitir su nombre.
Horas más tarde, el AICM informó vía comunicado que se aplazaba la reducción hasta el 8 de enero.
Pese al aplazamiento de la medida casi dos meses, el recorte seguirá afectando los planes operativos de las líneas aéreas y provocará un aumen-
Con más horarios
sin saberse qué rutas serían afectadas ni qué porcentaje podrían incrementar los precios de los boletos de avión.
Juan Carlos Machorro, Socio de la firma Santamarina + Steta y especialista en el sector aeronáutico, indicó que la medida golpeará a las aerolíneas que vienen recuperándose de la pandemia.
incursión rusa
La filial de comercialización de la petrolera rusa Lukoil PJSC, Litasco SA, operará en México, en momentos en que el gigante petrolero busca nuevos mercados para sus productos afectados por sanciones generalizadas. Litasco contrató al operador de productos petrolíferos Yuri Carreno para su oficina en CDMX, según fuentes.
Bloomberg
to en el precio de los boletos, añadieron los expertos. Fernando Gómez, analista económico, indicó que el recorte operativo disminuye la oferta de vuelos y ello podría incidir en un aumento de precios, sin contar que el País perderá conectividad aérea.
“Si hay menos asientos disponibles eso generará que se encarezca, pero eso obedecerá al comportamiento del mercado. La medida tendrá también una repercusión
Pobreza laboral
Las mujeres en México son las que padecen más la pobreza laboral e informalidad en el País, revela un análisis de México, ¿Cómo vamos? En todas las entidades federativas hay más mujeres que hombres en esa situación. Verónica Gascón
Exportación récord
De enero a julio pasados, el valor de las exportaciones de México a Estados Unidos registró un máximo histórico de 274 mil 950 millones de dólares, revelan datos del Departamento de Comercio del país vecino. ernesto sarabia
la temporada verano 2023, Aeroméxico fue la aerolínea nacional con más slots (horarios de despegue y aterrizaje) al sumar casi 117
mil.
en los ingresos de las aerolíneas”, dijo.
María Larriva, especialista en el sector aéreo, consideró que los pasajeros tendrán que comprar boletos más caros, dado que habrá demanda pero la oferta será menor.
“Con esta medida, las aerolíneas van a tener que prescindir de aviones, de personal, van a reducir de tamaño y el resultado de esto serán boletos más caros”, advirtió.
Hasta el momento sigue
Se perderían 2 mil mdd por huelga en Detroit
Dijo que la reducción de operaciones que se hizo en el AICM en el 2022 fue del 15 por ciento y la de 2024 será del 17 por ciento.
Ayer se informó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Agencia Federal de Aviación Civil estaban reunidos con personal de la Administración Federal de Aviación para ver el tema de la Categoría 1.
MUDA OPERACIONES Aeroméxico informó que a partir del 5 de octubre crecerá operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con una oferta total de más de 120 mil asientos cada mes. Con dicho ajuste su operación en el AIFA representará seis de cada 10 vuelos para fin de año.
Avizoran problemas
Mayor crédito a través de tarjetas, menor gasto en el primer año del nuevo Gobierno y una posible recesión en EU, podrían provocar una contracción en México en 2025, previó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base.
FRIDA ANDRADE
En caso de que los trabajadores de Ford, General Motors y Stellantis en Detroit, se vayan a huelga, podría haber una pérdida de 2 mil millones de dólares mensuales para México, estimó Alberto Bustamante, especialista en el sector de autopartes.
Refirió que esta pérdida se daría por el freno a la producción de autopartes y componentes que manda México a esas tres armadoras ubicadas en Estados Unidos.
“Si se van a huelga, entonces se detiene en automático la recepción de todas las autopartes y componentes que México le manda a Ford, General Motores y Stellantis en Estados Unidos”, afirmó Bustamante.
Añadió que también se prevé que pudiera haber paros en algunas líneas de producción en México, debido a la reducción de la demanda, pero eso depende de cuánto tiempo dure la huelga que pretenden
llevar a cabo.
El ex presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), destacó que en el caso de Estados Unidos se calcula que habría pérdidas de 5 mil millones de dólares por la afectación que se registraría a lo largo de la cadena de los proveedores de ese país. Los trabajadores que promueven la huelga pertenecen al sindicato estadounidense United Auto Workers (UAW). Entre sus peticiones destaca un aumento salarial de 46 por ciento, una semana de 32 horas laborales, pero con el pago de 40 horas y la restauración de las pensiones tradicionales. De no llegar a un acuerdo, se prevé que la huelga inicie a partir del próximo 14 de septiembre. De acuerdo con Bloomberg, el sindicato United Auto Workers planea hacer una contraoferta a Ford Motor Co después de rechazar la primera propuesta de la compañía la semana pasada, según personas familiarizadas con el asunto.
Recrudecería EU disputa energética con México
REuTERS
El Gobierno del Presidente Joe Biden pidió a empresas energéticas estadounidenses que preparen declaraciones juradas que documenten cómo las políticas proteccionistas de México dificultaron sus inversiones.
Con estas acciones Washington se prepara para recrudecer una disputa comercial con su vecino, según tres personas familiarizadas con las discusiones.
La solicitud se hizo a las principales compañías petroleras y de energía renovable estadounidenses, lo que representa la última y más clara señal de que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) planea buscar un panel independiente de solución de controversias en el marco del T-MEC.
Chevron y Marathon Pe-
PRinciPAlEs
ExtRAnJEROs
En El sEctOR
DE MéxicO (2006- 1T2023, millones de dólares) Fuente: Secretaría de Economía / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
troleum, que pretendían expandirse en México, se han quejado de que se les han denegado permisos y solicitudes en decisiones que favorecían a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Las fuentes dijeron que es probable que EU recurra a un grupo especial de solución de diferencias antes de
fin de año si las conversaciones sobre la cuestión siguen estancadas y las declaraciones juradas aportan pruebas.
nimato, consideró que en un año desde que se solicitaron las consultas formales en materia energética no se ha observado un cambio en el enfoque del Gobierno mexicano. Dijo que sólo han habido avances en casos particulares y que un panel empeoraría el clima para la inversión. Aeroméxico volaris viva Aerobus American Airlines, inc. Air canada (pasaje) Avianca iberia
Si el panel falla en contra de México y éste no toma medidas correctivas, Washington podría imponer aranceles a productos mexicanos en represalia.
Versache Addidas Channel Fuente: JOOR Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Aunque en el mundo de la moda las marcas son de suma importancia, éstas no están exentas de los errores ortográficos de los consumidores que las buscan en internet, pese a ser muy reconocidas y facturar millones de dólares. ERROREs ORtOgRáFicOs En línEA A nivEl MunDiAl (promedio por mes en 2023) lugAR MARcA núMERODEERROREs lOs Más cOMunEs 1 Adidas 556,000 Addidas, Addias 2 Chanel 408,700 Channel, Chanell 3 Swarovski 85,300 Swaroski, Swarvoski 4 Louis Vuitton 78,700 Louis vitton, Luis vuitton 5 Versace 64,500 Versache, Versage 6 Jacquemus 42,350 Jaquemus, Jacquemis 7 Asics 37,400 Ascis, Ascics 8 Christian Dior 30,300 Cristian dior ,Christan dior 9 Moncler 25,500 Monclair, Monclear, Monclare 10Bottega Veneta 15,100 Botega, Botegga, Bottega venetta jueves 7 / sep. / 2023 / Tel. 555-628-7355 editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Portafolio ERRORE OR lín Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 52,971.19 0.07% s&p 500 4,465.48 -0.70% TIIE 11.5010 % DJ 34,443.19 -0.57% nasDaq 13,872.47 -1.06% mEzCla 83.79 (Dls/Barril) dólar: C $17.02 V $18.03 EU r O: C $18.61 V $19.11
En México, una fuente consultada que pidió el anoCoN INFoRmACIóN DE FRIDA ANDRADE
Para
HORARiOs HistóRicOs PARA vERAnO (número de slots, 2023) 116,954 33,540 24,763 4,748 1,732 1,736 1,302 Ilustración IA Grupo REFoRmA/ Julio López
Fuente: AicM
Protagonista
Estados Unidos 25.8% 22.1 17.86.2 5.0 CanadáEspañaItaliaBrasil PARticiPAción % 13,250.9 11,337.8 9,167.0 3,168.2 2,588.3 6
La inversión extranjera en el sector energético asciende a 51 mil 417 millones de dólares y representa el 9.5 por ciento de la inversión total. El principal inversor es EU con 509 empresas.
invERsOREs
EnERgéticO
Cómo explicar que Ebrard no imaginara lo que pasaría con el proceso morenista. La famosa encuesta fue una gran trampa.
GUADALUPE
¡Incidencias y fregaderas!
Hubiera preferido que ganara Marcelo Ebrard la encuesta organizada atropelladamente por Morena para que triunfara la favorita del Presidente, porque es innegable que, sin el apoyo de AMLO, probablemente no se hubiera convertido en la candidata de su partido para las elecciones presidenciales del próximo año. Es obvio que Marcelo es un político con más experiencia y cualidades propias para gobernar un país tan complejo y con tantos problemas. Nunca como ahora Ebrard tiene que demostrar las irregularidades: “La intervención directa de la Secretaría del Bienestar en varios estados, como Jalisco, Baja California, Michoacán, CDMX, Estado de México, Chiapas y Colima, comprometieron el proceso desde su inicio y tiene un impacto directo en el resultado”,denuncia un informe detallado que presentó el equipo de Ebrard.
Díganme, queridos lectores y lectoras, si no son chingaderas las que le han hecho al ex canciller Ebrard. Na-
NO HUBO ni se esperaban sorpresas: Claudia
Sheinbaum será la candidata presidencial de Morena. La ex jefa del gobierno capitalino recibirá el bastón de mando de la 4T, luego de haber ganado cómoda y holgadamente la encuesta oficial y las que se hicieron de respaldo.
FUE NOTORIO el respaldo sin cortapisas que le brindaron tanto Adán Augusto López como Ricardo Monreal, quienes con todo y que no podían disimular la cara de funeral, hicieron gala de unidad y se sumaron desde ya al Team Claudia
QUEDA ASÍ todo listo para un escenario inédito y sumamente interesante para México, con la morenista Claudia Sheinbaum y la aliancista Xóchitl Gálvez contendiendo por la Presidencia de la República Dos mujeres y un camino.
• • •
¿NO MENTIR, no robar y no traicionar? Pues según Marcelo Ebrard, le mintieron con eso de que el proceso sería derecho y transparente. Le robaron la esperanza de que no le harían una cochinada. Y, vista su protesta, lo volvieron a traicionar sus “compañeros” de Morena
LA ACTITUD del ex canciller se ubica entre el desplante de dignidad y el berrinche, dependiendo de las pruebas sobre las irregularidades que, según dice, obligarían a que se repitiera el proceso de definición de la candidatura presidencial.
LO QUE iba a ser la gran fiesta morenista terminó manchada con las denuncias de Ebrard de que en la 4T el dedazo va... ¡arriba y adelante!
• • •
LA BUENA NOTICIA es que se pospuso para enero de 2024 la reducción de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. ¿La mala noticia? Que posponerlo sólo patea el problema poco más de dos meses hacia adelante, pero no lo resuelve.
LA IDEA de la cancelación obedecía al capricho presidencial de rasurar los vuelos en el AICM para ver si así lograban darle vida al aeropuerto “Felipe Ángeles”
Por más que el gobierno lo presume como un gran logro, la realidad es que el AIFA sigue sin despegar, completamente subutilizado.
YA SABEN a quién se le ocurrió que eliminando vuelos en el AICM, se irían al AIFA. Pero la idea provocó el rechazo de aerolíneas, pilotos y hasta de la calificadora Fitch, que les bajó la nota a los bonos del cancelado NAIM. Y no es por hacerle el feo al “Felipe Ángeles” pero los usuarios siguen prefiriendo utilizar un aeropuerto al que sí hay cómo llegar y cómo salir, por mencionar uno de sus detallitos.
• • •
HAY QUIENES dicen que en breve Marcelo Ebrard se pondrá la camiseta azul y blanco. Pero no se espanten, que no será la del PAN, sino... ¡la del Cruz Azul!
die como él conoce de lo que son capaces en Morena, especialmente su presidente, Mario Delgado. Es más que evidente que muchos funcionarios, por órdenes del patrón, apoyaron a Claudia. Que no se nos olviden los espectaculares, las bardas y las mañaneras de López Obrador ensalzando a su “corcholata favorita”. El informe revela en qué consiste la estructura clientelar de la Secretaría del Bienestar: “... tiene un delegado por Estado y estos tienen directores regionales, es decir, cuenta con más de 10 mil trabajadores. El desvío de recursos públicos para apoyar la promoción de una candidata, no solo nos regresa a un nivel de corrupción del siglo pasado, también viola el articulo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Por todo esto es fundamental que Marcelo impugne y exhiba pruebas contundentes. Es que entre más me entero de todas estas trampas y triquiñuelas, más me doy cuenta de que todo lo de la famosa encuesta fue una gran tram-
pa, aunque Marcelo insista en decir que no se trata de un fraude, sino de “incidencias”. En dicho informe se hace hincapié en lo que sucedió en Baja California, en cuyo estado la servidora de la Nación Virginia García Liñan denunció al director regional, Guillermo López, de ordenarles trabajar a favor de la ahora “corcholata destapada”, sin gas, sin carisma, sin gracia y con una sonrisa totalmente artificial: “Les pedían... hacer uso de otros funcionarios para pintar bardas y colgar lonas; hostigarlos para que entregaran sus listas de asistencia y obligarlos a ir a eventos de Claudia Sheinbaum. En caso de no cumplir... han sido amenazados con la pérdida de su plaza”. Seguramente Marcelo conoce perfectamente estos “procedimientos”.
Cuando fue jefe de Gobierno, estuvo al pendiente de varias elecciones de las alcaldías de la ciudad. No faltaban candidatos que iban a quejarse con él para denunciar toda clase de trampas con pruebas y testimonios de los vecinos.
Las conocía como la palma de su mano. Quizá le parecían normales y prefería no intervenir. Mi experiencia como candidata a diputada federal por el Distrito X, en Miguel Hidalgo, la consigno en mi libro La comedia electoral, donde relato las trampas de mi contrincante del PAN que, a pesar de evidentes marrullerías, ganó. De allí que no me explique cómo no se imaginó Marcelo lo que iba pasar con el proceso que ahora denuncia. No creo que sea tan cándido. Él mejor que nadie conoce las reglas del juego, las escritas y las no escritas. Por eso sería imperativo que las denuncie. Es cierto que hasta el último momento, Ebrard mostró su inconformidad con el proceso interno de Morena. “No hay piso parejo”, se quejaba todo el tiempo. Qué lástima por Marcelo. Viéndolo con objetividad, finalmente, todo fue una tomadura de pelo. Lo único que me tiene optimista es pensar que todos los “marcelistas” se irán con Xóchitl. En la encuesta de De las Heras, Ebrard obtuvo 26.4%; en Buendía y Márquez, sumó 26.1%; en Heliga Consultores, 25%, y en Mercaei, 25.9%. He aquí el mensaje que hace algunas horas escribió la candidata de la oposición: “¿A ti tam- poco te cumplió AMLO? Únete a los decepcionados. En este Frente Amplio, te recibimos con el corazón, no con la fuerza pública”. A pesar de todo, lo más interesante es que la contienda presidencial de 2024 será entre dos mujeres.
La limpieza del proceso interno de Morena era importante, pues lo vendieron como algo “muy democrático” y ha resultado lo contrario.
Cochinero
Una imagen vale más que mil palabras: el video muestra a policías capitalinos IMPIDIENDO físicamente, a empujones, que los representantes del aspirante presidencial de Morena Marcelo Ebrard pudieran atestiguar el “conteo final” de la “encuesta maestra” de Morena, la cual ha resultado un cochinero, dada la enormidad de irregularidades que presentó. Mismas que ha detallado minuciosamente el equipo de Ebrard: hasta el mismo Fernández Llorona reconoce que hubo irregularidades, pero pide a todos SOMETERSE.
El despapaye es mayúsculo: ni en las peores épocas del viejo PRI se ha visto algo tan descarado y burdo. No sorprende, por tanto, que Ebrard –el más echado para adelante e independiente de las corcholatas– haya pedido que se repusiera el proceso, uno tan viciado que no puede ser ni confiable ni creíble. Cosa que por supuesto no sucederá: los amanuenses presidenciales, Durazo y Delgado, afirmaron que ninguna “eventualidad” cambiará el resultado final.
Es decir, ni aunque se lleguen a comprobar las irregularidades, cambiarán el ungimiento de la “favorita presidencial”. El Emperador Lopezuma, por supuesto, ya había dicho lo mismo, esto que luego mimetizaron sus títeres.
No podía decir otra cosa, ya que el cochinero lo gestó él mismo, pues el logrado ES EL RESULTADO de su DEDAZO, ese que dice que “ya se acabó”, pero que ayer quedó clara y ampliamente visto como existente y vigente.
Por supuesto, sale sobrando afirmar que a este su h. comentarista de banqueta le da perfectamente igual, o dicho de otra manera, nos vale mádere, quien haya “ganado” el proceso interno de Morena. Sólo observamos que de arranque YA VAN MAL. Apesta a azufre su proceso y quienes lo justifican y lo hacen bueno, lucen apocados, agachados y sumisos. La LIMPIEZA del proceso era –y es– importante, pues nos lo vendieron a los ciudadanos como algo insólito, “muy democrático” y ejemplar, y ha resultado todo lo contrario.
Árbol que nace torcido jamás enderezará el tronco: de nada le servirá a la Shamebaum decirse ganadora de un concurso de marranadas. Con o sin “bastón de mando” es ella el resultado de una IMPOSICIÓN, el engendro indeseado de un proceso amañado, trucado, retorcido, deshonesto, en el que presuntamente hubo trampas, irregularidades y abusos de autoridad. Como corolario queda claro que muchas de estas irregularidades no se pudieron haber dado SIN la existencia de una operación encubierta apoyada en el USO de recursos PÚBLICOS, tanto materiales como humanos. Si éstos salieron del Gobierno capitalino, como los policías bloqueadores, o de la Secretaría del Bienestar, da lo mismo: lo importante es que la candidata viene resultando algo así como el bebé de Rosemary. Arranca y arranca mal, muy mal, cuestionada por sus mismos correligionarios, dejando a la opinión pública nacional un muy mal sabor de boca. Y
su ungimiento motiva la pregunta: si a esto estuvo dispuesta Shamebaum sólo para ser la candidata, ¿qué no hará si llega a la Presidencia?
Ahora que les quede claro, amigos lectores, que, en lo personal, como ser humano, madre (y abuela) no dudamos que pudiera ser una buena persona. No hablamos de ella como ser humano, sino como FUNCIONARIA PÚBLICA, como una ASPIRANTE PRESIDENCIAL, con una considerable opción de llegar a ser la Presidenta de MÉXICO y de todos los mexicanos. Afirmamos, meramente, que llegar a serlo, habiendo nacido de un proceso tan DESASEADO como el que se dio, NO AYUDA para nada. Si llega a la Presidencia, lo hará con un SELLO del “666”, con una muy mala imagen, misma que se hará extensiva a MÉXICO y a los mexicanos.
No puede uno dejar de pensar que si los morenistas están dispuestos a chicanearse entre ellos mismos, ¿qué no estarán dispuestos a hacer en las elecciones del 2024?
¡Están saltando por la borda toda pretensión de decencia, de moralidad, de legalidad, de respeto al debido proceso! Lo que nos queda es un concurso de porquerías en el que gana el más cochino. ¿Eso quieren?
¿A qué les sabe surgir de un proceso cuestionado, desaseado, en el que no muestran quienes lo realizan el menor interés en que éste sea PULCRO, sino solamente en que se reconozca sin reparos a quien ellos le levantan la mano? ¡Vergüenza les debería dar... si la tuvieran!
Ofrece Muriel Barbery una historia de fervor
YANIRETH ISRADE
¿Acaso el sentido de la vida no es buscar una hora de fervor? ¿A qué se parece? ¿Se logrará encontrar?
Las preguntas son de la escritora francesa Muriel Barbery, ex profesora de filosofía, de visita en México para participar en el Hay Festival Querétaro, donde hoy, en la jornada inaugural del encuentro, conversará con Yael Weiss sobre su más reciente novela, Una hora de fervor, publicada por Seix Barral.
Es una obra que transcurre en Japón –país en el que vivió la autora– y entrevera el amor, el arte y la muerte, conjugados en un hombre en el ocaso de sus días: Haru.
Y es también un relato que complementa a su novela previa, Una rosa sola, centrada en Rose, botánica francesa que sigue el rastro de su padre fallecido en Japón y a quien no conoció.
Esta segunda parte cuenta ahora la historia de Haru, el padre.
“En el primer libro el padre ya murió, y en el segundo no puede ver a su hija porque la madre de Rose lo prohíbe. En el primero él está ausen-
te y, en el segundo, ella es la ausente”, contrasta en entrevista la escritora. Y de contrastes precisamente se compone esta obra. Como estudiosa de la filosofía, ¿le ofrece la novela un escenario ideal para cuestionar opuestos como la forma y el fondo, lo visible e invisible, la profundidad y la superficie? Estudié y enseñé filosofía durante 15 años, pero no era mi voz. Me di cuenta de que aprendí más, desde que era joven, en la literatura, en las novelas. Las metáforas de un relato permiten una profundidad que yo ansiaba mucho encontrar.
Es cierto que (Una hora de fervor) es una novela que habla mucho de la forma y del fondo y que interroga estos dos conceptos, pero en realidad eso no lo pensé, lo viví en Japón.
¿Qué opuestos la confrontaron más cuando llegó a Japón? De entrada, no hablaba japonés, así que era muy complicado llegar al fondo de lo que estaba ocurriendo.
El primer choque es definitivamente estético, porque la perfección de los jardines, de los objetos, de los vestidos, es impactante, pero muy rápido nos damos cuenta de que eso es la superficie de la cultura japonesa, porque muy a menudo esa belleza despierta en nosotros un camino espiritual. Es evidente que la belleza no está ahí para ser “bonita”, sino para acceder a un estado de conciencia.
“Si la vida ofrece una hora de fervor, quiero vivirla contigo”, dice uno de los personajes. ¿Eso es la vida? ¿Vivir con otro y por el otro? La expresión “una hora de fervor” proviene de (Antoine de) Saint-Exupéry, en el texto Tierra de hombres, en el que habla del desierto que conoció cuando era un aviador joven, un desierto todavía virgen, donde no había mucha presencia del hombre, ni guerras, ni un disparo, pero no existe más, incluso los oasis desaparecieron. Era un desierto, dice, que nos ofreció una hora de fervor y somos nosotros
quienes la hemos vivido. Esa idea me parece fundamental, porque ¿acaso el sentido de la vida no es buscar una hora de fervor? ¿A qué se parece? ¿Será que pasaremos cerca alguna vez? ¿Lograremos encontrarla?
Otra cuestión que evidentemente se abre es con quién la viviremos, porque es una verdadera cuestión existencial:.
¿Cuáles han sido sus horas de fervor más memorables? Hay dos fuentes de fervor en mi vida. Una es el amor y la amistad –que es parte del amor–, y la otra es el arte.
¿Una hora de fervor es un ejercicio de estar en el presente? De hecho, se trata de sentirse presente en el mundo y de ser capaz de sentir esa presencia sin mayor consideración.
Contaré mi experienci La cita con Barbery, ganadora del Prix des Libraires en 2007, en el marco del Hay es hoy a las 17:00 horas en el Teatro de la Ciudad de Querétaro.
TEMPLO MAYOR F. BARTOLOMÉ gran tram pre irregu su im resultado”, Na MANUEL J. JÁUREGUI
OPINIÓN
LOAEZA
Jueves 7 de Septiembre del 2023 z REFORMA 7
gloaezatovar@yahoo.com
José L. Ramírez
z Muriel Barbery, ganadora del Prix des Libraires, publica con Una hora de fervor la continuación de su novela Una rosa sola
@reformainter
Señala que barrera puede afectar relación con México
internacional@reforma.com
Mata
Ordena juez a Texas mover muro flotante
Apela Abbott la decisión; dice que llevará el tema a la Suprema Corte
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
CORRESPONSAL
WASHINGTON.- Un juez federal de Estados Unidos ordenó ayer al Gobierno de Texas retirar antes del 15 de septiembre la barrera de boyas que instaló en el cauce del Río Bravo en julio con la intención de inhibir cruces irregulares de migrantes otorgando una victoria legal a la Administración del Presidente Joe Biden. Aunque el proceso legal aún será largo, el magistrado federal David Ezra de la Corte del Distrito Oeste en Texas coincidió con Biden que la instalación del llamado “muro flotante” está en violación de la Ley de Ríos y Puertos de EU de 1899 que da al Gobierno federal potestad sobre aguas navegables.
“La Corte determina que la conducta de Texas daña irreparablemente la seguridad pública, la navegación y las operaciones de los fun-
cionarios de las agencias federales en y alrededor del Río Bravo”, dijo Ezra en su decisión que abordó los argumentos de ambas partes sobre navegabilidad. Ayer mismo, el Gobernador de Texas apeló la orden. En el texto de 42 páginas del fallo, el juez recalcó que, por el momento, la orden al Estado de Texas es trasladar la barrera flotante de boyas del centro del cauce del Río Bravo hacia la orilla texana del afluente, esto debido a que el fallo es uno de carácter temporal en lo que se define el fondo del asunto. Ezra examinó en tres cuartillas las preocupaciones expresadas por el Gobierno de México sobre que la instalación de las boyas flotantes viola dos tratados internacionales de límites firmados entre los dos países.
“Texas no es parte en las conversaciones y negociaciones entre el Gobierno federal (de EU) y México y no ha presentado ninguna evidencia de que la barrera no sea de gran preocupación para México”, indicó sobre la valla de 303 metros levantada frente a Piedras Negras en Coahuila e
z El muro flotante del Gobernador texano, Greg Abbott, fue colocado en el Río Bravo hace un par de meses.
Eagle Pass en Texas. En específico, abordó las potenciales consecuencias que las boyas pudieran tener para la entrega de agua por parte de México a EU proveniente del Río Bravo, así como las consideraciones humanitarias derivadas de las boyas, tomando en cuenta que dos cuerpos han sido encontrados cerca de ellas.
Tal como fue presentado al juez en agosto, un estudio conjunto llevado a cabo por la Sección Mexicana y la Sección Estadounidense
de la Comisión Internacional de Límites y Aguas estableció que 79 por ciento del “muro flotante” instalado por Texas estaba en territorio de México.
Tras apelar la decisión, Texas señaló que de ser necesario llevará el tema hasta la Suprema Corte.
“La decisión judicial de hoy simplemente prolonga la negativa deliberada del Presidente a reconocer que Texas está haciendo el trabajo que él debería haber estado haciendo todo el tiempo”, dijo ayer la oficina del Gobernador.
Demandan a Trump; buscan inhabilitarlo
REFORMA / STAFF
BRUTAL. El ataque en un mercado del este de Ucrania dejó crudas escenas, con decenas de heridos y cuerpos carbonizados en las calles.
ataque
ruso
a 17 en mercado
KIEV.- Un misil ruso mató ayer a por lo menos 17 personas e hirió a varias decenas en un mercado en la ciudad de Kostiantynivka, en el este de Ucrania, dijeron funcionarios ucranianos.
El ataque, uno de los más mortíferos de Rusia en meses, convirtió el mercado en una ruina ardiente y ennegrecida, donde civiles llorosos buscaban a sus seres queridos entre los cuerpos destrozados y carbonizados esparcidos por el suelo.
“Aquí no había ningún objetivo militar. Este es un barrio tranquilo en el centro de la ciudad”, dijo con una voz temblorosa Stefan Slovak, que vive en la ciudad.
Detrás de él, se podían ver cadáveres quemados en la calle, con la ropa aún ardiendo, cerca de autos envueltos en llamas.
Las imágenes tomadas por los periodistas de The Associated Press mostraban a los trabajadores de emergencias apagando in-
cendios y atendiendo a las decenas de heridos entre los escombros.
“Están disparando a civiles pacíficos. ¿Somos soldados? ¿Les estamos disparando? No. ¿Por qué? Sólo intentan destruir la nación ucraniana”, declaró la residente Nadezhda Negoda.
El Presidente Volodymyr Zelensky dijo que el ataque fue deliberado. Ha visitado la ciudad muchas veces en viajes a la línea del frente.
“Quienes conocen este lugar saben perfectamente que se trata de una zona civil. No hay ninguna unidad militar en las inmediaciones”, declaró el Mandatario, durante una conferencia de prensa celebrada en Kiev con la visita de la Primera Ministra danesa, Mette Frederiksen.
Sostuvo que el ataque refleja la situación en el campo de batalla.
“Siempre que hay algún avance positivo de las fuerzas de defensa ucranianas en esa dirección, los rusos siempre atacan a personas civiles y objetos civiles”, afirmó.
Suplirán
robots ¡a estudiantes!
REFORMA / STAFF
TOKIO.- Una ciudad japonesa se propone usar robots para permitir a los alumnos seguir las clases en línea ante el aumento del ausentismo escolar causado por la ansiedad y el acoso.
Los niños podrán usar dispositivos en casa para controlar remotamente estos robots, que los representarán en clase y les permitirán participar en ellas y discutir con sus compañeros, explicaron ayer las autoridades de la ciudad meridional de Kumamoto.
Como otros países, Japón ha constatado un aumento del ausentismo escolar después de la pandemia del Covid-19 por motivos
como las dificultades para encajar en el grupo o el acoso, según una investigación gubernamental.
Los robots de un metro de altura serán autopropulsados, con lo que los alumnos podrán moverlos por el recinto escolar e incluso participar en eventos.
“Comunicarse a través de estos robots no es completamente como en la vida real, pero al menos puede dar cierta sensación de realidad a niños que todavía están inseguros y asustados de interactuar con otros”, enfatizó Maki Yoshizato, un responsable municipal, a la AFP.
“Esperamos que este proyecto ayude (a los estudiantes)”.
DENVER.- Un grupo liberal presentó una demanda para excluir al ex Presidente Donald Trump de las elecciones primarias en Colorado, argumentando que no es elegible para postularse para la Casa Blanca bajo una cláusula raramente utilizada en la Constitución de Estados Unidos dirigida a candidatos que han apoyado una “insurrección”.
El caso, que cita la Decimocuarta Enmienda, es probablemente el paso inicial de un desafío legal que parece destinado a la Suprema Corte.
La demanda fue presentada ayer en nombre de seis votantes republicanos y no afiliados de Colorado por el grupo Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en Washington.
Grupos liberales han exigido a funcionarios electorales estatales que inhabiliten a Trump bajo la cláusula que prohíbe a quienes “participaron en una insurrección o rebelión” contra la Constitución ocupar cargos más altos.
Ninguna entidad ha dado ese paso, buscando orientación de los tribunales sobre cómo interpretar la cláusula que sólo se ha usado unas veces desde la década de 1860.
Si bien algunas figuras
PROMETE BLINKEN MÁS AYUDA
REFORMA / STAFF
YAKARTA.- La Vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, dijo que los responsables del esfuerzo por anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 y la consiguiente violencia en el Capitolio deben rendir cuentas, incluso si eso involucra a Donald Trump.
“Dejemos que la evidencia, los hechos, lleguen a donde sea necesario”, subrayó en Yakarta, Indonesia, donde asiste a una cumbre regional.
“Todos tienen derecho a su día en los tribunales. Creo que la gente debería rendir cuentas ante la ley. Y cuando la infringen, debería haber responsabilidad”.
marginales han presentado demandas en algunos estados citando la cláusula, el litigio de ayer fue el primero de una organización con importantes recursos legales. Esto puede dar lugar a impugnaciones similares en otras entidades.
REFORMA / STAFF
KIEV.- El Secretario de Estado de EU, Antony Blinken, realizó ayer una visita a la capital ucraniana para anunciar nueva ayuda por valor de mil millones de dólares, una visita que coincidió con el impacto de un misil ruso a una zona civil de Ucrania.
La gira de Blinken tenía como objetivo evaluar la contraofensiva iniciada por las fuerzas ucranianas hace tres meses y resaltar el continuo respaldo de Washington a los esfuerzos de Kiev para
expulsar a las fuerzas de Rusia tras 19 meses de guerra. El nuevo paquete de ayuda incluye 665 millones de dólares en asistencia militar y civil, y servirá para que Ucrania cobre “impulso” en su contraofensiva, explicó el funcionario en una rueda de prensa con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba.
“El Presidente Biden me ha pedido que venga aquí a reafirmar enérgicamente nuestro apoyo, y a garantizar que vamos a maximizar los esfuerzos que estamos haciendo”, agregó.
REFORMA / STAFF
8
@GlasnostGone @AnnaFromUA_YT
@WCKitchen @SecBlinken
@GregAbbott_TX
JUEVES 7 / SEP. / 2023 / Tel. 555-628-7100
‘Debe rendir cuentas’
Se solicita vaquero para trabajo en rancho ganadero en general treviño nuevo leon, buen sueldo, todas las prestaciones de ley, incentivos interesados comunicarse al teléfono 81-29-14-35-87
Empresa internacional por temporada contrata ama de casa, pensionados, estudiante que quieran trabajar, dinero
extra comunicarse al teléfono 492-132-4825 preguntar por la lic. Lucy hernandez.
Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923.
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guiller-
mo Sigg tel. 492 922 0146, 492 922 6672, 492 160 4013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
mes al teléfono 49292-2-20-38 en zac
Se renta habitaciones amuebladas para estudiantes en departamento compartido servicios incluidos y no depósito 492-106-16-24
Rento casa por el museo Manuel Felguérez en $3,000 infor-
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería.
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta Casa en Col Sierra de Álica, Zacatecas, Zac. C. Colegio Militar #210
Cuenta con 3 recamaras; una con closet.
2 baños completos, Cocina, Comedor, Sala, Patio General. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio te-
chado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Rento cuartos céntricos amueblados para señoritas estudiantes, buen ambiente. Informes al teléfono 492-281-31-74.
Se renta departamento amueblado en fraccionamiento felipe
ángeles por la tecnica 48 informes al teléfono 4922890537.
Ofrezco departamento totalmente amueblado $7,000 zona conurbada a 100 metros de wing’s army, por dia $500 pesos, habitación $3,500 incluyen todos los servicios, agua luz , gas, cable, internet, etc. informes al teléfono 492-127-99-87, portón automatizado, contamos con facturacion.
3H
Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de 2 habitaciones, sala, comedor, cocina, baño, patio y cuarto de lavado. Fraccionamiento felipe ángeles zacatecas, informacion al telefono 492289-05-37.
Se renta habitación amueblada con baño dentro , en departamento compartido $2,000
(se comparte cocina, patio de lavado y pasillo) con los servicios incluidos de agua, luz, gas e internet dentro de la renta) en fraccionamiento felipe ángeles, Zacatecas informes al teléfono 492-289-05-37.
Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta bodega frente a Soriana Guadalupe Zacatecas, info al tel. 4921167042
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Locales amplios y en planta baja. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de locales a $1,500.00. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
dad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la sole-
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción,
Edificio
en venta C. Ensaye #59 Zona
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes.
5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis! TLALTENANGO CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa nueva en fracc, paseos del valle, Zacatecas, Zac., a un costado del tecnológico regional, cerca del campus siglo XXI UAZ, consta áreas verdes, juegos infantiles, áreas de canchas deportivas, de 2 plantas, 2 recamaras, 1 baño y medio, sala, comedor, cocina con tarja, patio de servicio, cochera para 2 autos, T= 75M2, C= 62M2, se acepta crédi-
to bancario o cofinavit. Cel. 492 129 63 91
baño completo. Trato directo en el teléfono 492-126-67-10
Se vende depa en Gavilanes, 3er nivel Guadalupe, Zac, Superficie 50m2 Sala, comedor, área de cocina, patio de servicio, 2 recámaras, 1 estancia, 1 baño completo. Cerca de City Club, Imss clínica 4, Se acepta crédito bancario, Cel. 492 129 63 91
Se vende casa en Colinas del padre, Zacatecas, Zac. Cp. 98085, consta de 2 plantas, cocina con integral, sala, comedor, patio de servicios, 4 recámaras, 3.5 baños, vestidor. Cochera techada para 2 autos. Terreno 119m2, construcción 174m2, se aceptan todos los créditos 4ta sección Cel.
492 129 63 91
En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
dalupe, Zac. Privada de los prados #10 Cerca del Tec de Monterrey, Cuenta con: 1 recamara con baño y closet, 2 recamaras con closet, cochera para 2 autos, 2 baños y medio, Salacomedor, pequeño estudio, cocina integral, despensa, patio de servicio, gas estacionario, cisterna, calentador solar, patio de tendedero. SUP. 123.75 M2 CONST. 199 M2. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2
CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en Fracc. los prados, Gua-
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207
9H
Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00
m2 Const. 353.00 m2.
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492
9220146 y 492 922
6672.
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56
m2 Const. 200.00 m2.
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492
922 0146 y 492 922
6672.
Se vende casa C. del Grillo #302, Col.
Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recá-
maras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2.
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf.
Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde
Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25 M2
CONST. 218 M2 Inf.
Bienes Raíces Guiller-
mo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41 M2 CONST. 28.05 M2. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se venden 8 hectáreas en Guadalupe Zacateca, cerca de la autopista Cosío- Morelos. cerca de la priva-
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
da San Agustin. tierra de temporal, cuenta con su título de propiedad. info al tel: 4921167042
Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492-126-67-10
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect.
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona
3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE
7. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
11H ANÚNCIATE...¡Es
AVISO
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana 19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno campestre en el mas-
tranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Localizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2. SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90
m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect.
13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Calzada Héroes
De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10
M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alum-
brado público y banquetas. Sup. 959.09
M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno
C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril).
Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González
Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796
Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelosfresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51
M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82
M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
15H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
NTR
5
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
NTR
6
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
NTR
9
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.
NTR
10