Diario NTR

Page 1

Martes 7 de noviembre de 2023

Año XVI

Número 5341

$15.00

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM ● DIRIGENTES de PRI, PAN y PRD denunciaron la operación de recursos y servidores públicos durante la visita de Claudia Sheinbaum a Jerez de García Salinas, el 19 de octubre. Consideraron que este evento, en horario laboral, viola los principios de equidad en materia electoral. En tanto, Rubén Flores Márquez, presidente del Consejo Ejecutivo de Morena, aseveró que “el frente cínico por Zacatecas está cayendo en cinismo por acusar inequidad en la contienda durante la gira de Sheinbaum, cuando ellos realizaban irregularidades en los procesos”. ALEJANDRO WONG / ÁNGEL LARA METRÓPOLI A 3

DENUNCIAN A MORENA; “FRENTE CÍNICO”, REVIRAN

Personal de salud exige seguridad

E

FELIPE GAZCÓN

Presenta informe Geovanna Bañuelos

PREOCUPAN RIESGOS TRAS DESAPARICIÓN DE MÉDICO

E

l gremio del sector salud expresó su preocupación ante los continuos problemas que enfrentan por la delincuencia, al sumarse la desaparición del médico cirujano, César Herrera Juárez, el 28 de octubre, quien se dirigía a Tlaltenango de Sánchez Román, por lo que llamaron a las autoridades a reforzar la estrategia de seguridad. Norma Castorena Berrelleza, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa) Sección 39, expuso que el personal de este sector y de otros como el magisterial

sale a trabajar por necesidad, por lo que “se requiere mayor protección”. “Aún hay compañeros que no han regresado a sus hogares”, reclamó la dirigente. Explicó que aunque Herrera Juárez no pertenece a la Secretaría de Salud, forma parte de este ramo y se suma a las desapariciones que registra el Sntsa, entre ellas las de dos administrativos en Fresnillo. En tanto, Rosa Martha Covarrubias Carrillo, directora de la Unidad Académica de Medicina Humana, informó que luego de la desaparición de César Herrera se inició un protocolo para proteger a los médicos pasantes que prestan servicio en la región de Tlal-

NTR ZACATECAS

Para no exponer a pasantes, la UAZ determinó no enviarlos a Jerez, Valparaíso y Nochistlán LANDY VALLE ÁNGEL LARA

GREMIO de salud ha protestado por la desaparición de compañeros. tenango de Sánchez Román. Puntualizó que la situación es preocupante, porque hay un riesgo para todos los trabaja-

dores de salud que circulan por las carreteras para realizar sus actividades.

METRÓPOLI A2

Que haya justicia por Estafa: rector

R

ÁNGEL LARA

ubén Ibarra Reyes, rector de la máxima casa de estudios, afirmó que hay universitarios involucrados en la Estafa Maestra y no se va a ocultar ni proteger a nadie que tenga cuentas pendientes con la justicia. Puntualizó que el pasado viernes fue citado como testigo en la

DAN VEHÍCULOS A LA SSP ● EL GOBERNADOR David Monreal Ávila entregó vehículos y equipo para fortalecer a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con una inversión total de casi 105 millones de pesos. Mencionó que se tienen 25 meses consecutivos en descendencia permanente de los delitos de alto impacto, “ha ido a la baja el índice en el secuestro y la extorsión, así como robos en carretera y a mano armada”. METRÓPOLI A6

Fiscalía General de la República (FGR), como seguimiento a carpetas de investigación Expuso que no se va a solapar a nadie y proporcionará la información que se solicite y las personas involucradas tendrán que hacerse cargo de sus responsabilidades, porque la universidad no va a esconder nada.

METRÓPOLI A2

ALERTA A8

Lo vinculan a proceso por feminicidio ● JALPA. Por considerar que existen elementos suficientes para comprobar su participación en los delitos de feminicidio y otros vinculados con la desaparición forzada de personas en perjuicio de Andrea Sandoval Camarena, la juez del Distrito 9 Judicial, con sede en esta cabecera municipal, vinculó a proceso a Elías “N”. CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A7

ALEJANDRO CASTAÑEDA / DEPORTES A11

LEGISLATURA

EDUCACIÓN

de trabajo A2

niños sin comorbilidades A2

fiscal A3

miento de Sefin A6

■ Amplían vacunación Abdala a

FRESNILLO MUERE AL RECIBIR UN BOTELLAZO; DETIENEN A AGRESOR EN PURÍSIMA DEL MAGUEY

El jugador de Plateros de Fresnillo obtuvo el premio a Lo Mejor de lo Mejor por su destacada participación en la Temporada 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).

COVID

■ A paso lento, creación de puestos

● EN EL marco de su quinto Informe de Actividades, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre destacó que su agenda ha respondido a los retos más urgentes de la sociedad, como el respeto a los derechos humanos y laborales, el acceso a la salud mental, la seguridad, la familia, las mujeres y la defensa de los sectores vulnerables. “Las iniciativas de ley que he presentado han sido esenciales para la consolidación de la Cuarta Transformación y tienen un enfoque especial en la pacificación del estado y el país”, afirmó METRÓPOLI A3

IBARRA, EL MEJOR DE LA LNBP

EMPLEO

■ Lista, convocatoria para nuevo

■ Paran en Cobaez por incumpli-

Récord de empleo formal, pero pierde dinamismo n octubre, el número de trabajadores formales en el país alcanzó una cifra récord, al ubicarse en 22 millones 302 mil 690. Según datos del IMSS, su crecimiento se ha desacelerado en los últimos meses, al ubicarse en 3.2 por ciento anual, el menor en más de dos años. En enero-octubre también se registró una baja de 6.7 por ciento anual.

EL FINANCIERO F3

Estiman en $1,750 millones afectaciones en Acapulco ● Tras el devastador paso del huracán Otis por Acapulco, el sector turístico en la región enfrenta pérdidas significativas que ascienden preliminarmente a alrededor de 1 mil 750 millones de dólares (cerca de 30 mil 672 millones de pesos) según estimaciones del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET). ALDO MUNGUÍA EL FINANCIERO F8

Aprueban en lo general PEF 2024 ● Sin revelar aún los apoyos que destinarán a Guerrero ni la “revisión” que harán al recorte aplicado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Morena y sus aliados aprobaron, en lo general, en la Cámara de Diputados, el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024. VÍCTOR CHÁVEZ FELIPE GAZCÓN EL FINANCIERO F14

ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL

FRESNILLO 94.3 FM

JESSE MIRELES

Zacatecas, Zac.

CULTURA

■ Convocan a Festival de Arte, Inclusión y Cultura de Paz A10


A2 | Martes 7 de noviembre de 2023

METRÓPOLI

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

CORTESÍA

Preocupa inseguridad a personal de salud

HOSPITAL General de la capital.

Paga ISSSTE a suplentes

PIDEN MAYOR PROTECCIÓN, LUEGO DE QUE UN MÉDICO DESAPARECIERA

Las zonas con más reportes de hechos delictivos son Tlaltenango, Jalpa, Villa de Cos y espacios colindantes con Teocaltiche, Jalisco

JESSE MIRELES Se requiere mayor protección, pues aun hay compañeros que no han regresado a sus hogares”

NORMA CASTORENA BERRELLEZA, DIRIGENTE DEL SNTSA 39 aclaró que no hay una amenaza directa contra el gremio.

ZONAS PELIGROSAS La secretaria del Sntsa 39 detalló que las zonas con más reportes de hechos de inseguridad son Tlaltenango de Sánchez Román, así como Jalpa, Villa de Cos y espacios colindantes con Teocaltiche, Jalisco. Reconoció que hay respuesta positiva de las autoridades, sobre todo para asesorar a las familias de las víctimas. “El licenciado Murillo [ex fiscal del estado] siempre nos atendió”, destacó. No obstante, afirmó que se

trata de una situación difícil, tras recordar el caso del enfermero Refugio Robles, mejor conocido Cuco, a quien se reportó como desaparecido el 5 de septiembre de 2022 y lo localizaron sin vida el 30 de enero de 2023.

TOMAN MEDIDAS A la preocupación por la inseguridad se sumó la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Rosa Martha Covarrubias Carrillo, directora de la Unidad Académica de Medicina Humana, informó que luego de la desaparición de César Herrera se inició un protocolo para proteger a los médicos

pasantes que prestan servicio en la región de Tlaltenango de Sánchez Román. Puntualizó que la situación es preocupante, porque hay un riesgo para todos los trabajadores de salud que circulan por las carreteras para realizar sus actividades. Detalló que el coordinador del servicio social inició reuniones con quienes dan atención en Tlaltenango de Sánchez Román, porque no son ajenos a lo que sucede y deben enterarse de cómo actuar ante una situación de esa magnitud. Covarrubias Carrillo expuso que en Jerez de García Salinas, Valparaíso y Nochistlán de Mejía se tomó la determinación de no enviar pasantes para no arriesgarlos ante el incremento de inseguridad que se ha registrado. En Tlaltenango de Sánchez Román por lo menos hay cuatro médicos que permanecen cuatro meses y al concluir se trasladan a otro municipio, pero de planta se queda uno. Al inicio de cada periodo escolar, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) realiza capacitaciones para que los alumnos conozcan las medidas de precaución y seguridad que se deben tomar, además de que existe contacto directo para realizar reportes y monitoreo de los pasantes.

ste lunes se realizó el pago de cuatro quincenas a personal de guardias y suplencias del Instituto de Seguridad y Servicios de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que mantenía bloqueado el acceso al estacionamiento del personal del Hospital General de la capital. El viernes por la tarde, una vez que autoridades administrativas del nosocomio dialogaron con los manifestantes, éstos aceptaron el acuerdo de que el pago saldría a inicio de la semana, por lo que se retiraron. El subdelegado administrativo, Salvador Estrada González, destacó que el monto para cubrir cuatro quincenas de adeudo fue por más

de 2 millones de pesos, mismos que fueron depositados en las cuentas de los trabajadores que laboran bajo esas modalidades de guardi as y suplencias del ISSSTE Zacatecas. Asimismo, continuarán las gestiones administrativas para que en lo que resta de noviembre se regularice la entrega de quincenas pendientes. Esto seguirá a lo largo de 2024, para que los mecanismos fina nc i e ro s c o a dyu v e n a cumplir las obligaciones salariales a todo el personal que forma parte del instituto. Cabe mencionar que mientras duró la manifestación, la atención no se vio interrumpida y el Hospital General trabajó con normalidad.

NTR ZACATECAS

E

l gremio del sector salud expresó su preocupación ante los continuos problemas que enfrentan por la delincuencia, al sumarse la desaparición del médico cirujano, César Herrera Juárez, el 28 de octubre, quien se dirigía a Tlaltenango de Sánchez Román, por lo que llamaron a las autoridades a reforzar la estrategia de seguridad. Norma Castorena Berrelleza, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa) Sección 39, expuso que el personal de este sector y de otros como el magisterial sale a trabajar por necesidad, por lo que “se requiere mayor protección”. “Aún hay compañeros que no han regresado a sus hogares”, reclamó la dirigente. Explicó que aunque Herrera Juárez no pertenece a la Secretaría de Salud, forma parte de este ramo y se suma a las desapariciones que registra el Sntsa, entre ellas las de dos administrativos en Fresnillo. Castorena Berrelleza recordó que antes ya tuvieron casos de compañeros a quienes desconocidos a los que detuvieron en la carretera; sin embargo,

E STAFF

LANDY VALLE ÁNGEL LARA

“No se protegerá a involucrados en estafa” ubén Ibarra Reyes, rector de la máxima casa de estudios, afirmó que hay universitarios involucrados en la Estafa Maestra y no se va a ocultar ni proteger a nadie que tenga cuentas pendientes con la justicia. Puntualizó que el pasado viernes fue citado como testigo en la Fiscalía General de la República (FGR), como

seguimiento a carpetas de investigación Expuso que no se va a solapar a nadie y proporcionará la información que se solicite y las personas involucradas tendrán que hacerse cargo de sus responsabilidades, porque la universidad no va a esconder nada. Explicó que por la secrecía de la investigación no se pueden proporcionar nombres ni cantidad de involucrados, pero

Aplicarán vacuna anticovid a niños

A

LANDY VALLE

plicarán la vacuna contra la COVID-19 a niños de cinco a 11 años que no cuenten con alguna comorbilidad, informó Jorge Luis Saucedo Hernández, director del Centro Estatal de Vacunología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ). Explicó que en una primera instancia la campaña fue dirigida para los pequeños con alguna enfermedad, pero debido a la temporada invernal se amplió la aplicación. “Los lineamientos nos mencionan que se abre la vacunación a los niños de cinco a 11 años que

no tengan ninguna comorbilidad y que requieran iniciar su esquema de vacunación primario o que ya lo tengan y requieran de un refuerzo” detalló. El especialista expuso que el esquema de vacunación primario consta de tres dosis del biológico Abdala: la segunda aplicación es a los 14 o 28 días, mientras que la tercera de dos semanas a un mes. Por ello invitó a la población que tengan niños en este rango de edad y que no hayan recibido la vacuna a que la soliciten en sus unidades de salud.

sí hay algunos universitarios que formaron parte de este desfalco y tendrán que asumir las consecuencias. Ibarra Reyes enfatizó que con respecto al cierre de año, se lograron gestionar 400 millones de pesos y se requieren 500; sin embargo, se hará un esfuerzo para cumplir al cien por ciento, porque se prioriza el gasto para ser eficientes en el uso de los recursos.

5 A 11 AÑOS, pequeños sin alguna comorbilidad

20,002 DOSIS se han aplicado

UN AVANCE “LENTO” El especialista dio a conocer que hasta el día de ayer el registro de vacunas aplicadas contra la COVID-19 es de 20 mil 2 dosis, lo cual representa un avance del 8 por ciento. Por ello consideró que el proceso es “lento” en comparación con

ENTRE septiembre y octubre se perdieron trabajos.

JESSE MIRELES

R

ÁNGEL LARA

EL RECTOR Rubén Ibarra. el biológico contra la influenza. Puntualizó que actualmente el sector salud cuenta con dosis de las vacunas Abdala y Sputnik, diseñadas para combatir las variantes Alfa y Delta. Enfatizó que los biológicos no previenen el contagio, sino que protegen contra las complicaciones que podría tener el paciente con el virus.

CONTRA LA INFLUENZA Saucedo Hernández refirió que de las 496 mil dosis que tienen previstas contra la influenza en la temporada invernal, solo han aplicado 82 mil 121. Por su parte, autoridades de la SEZ informaron que hasta el momento se han detectado 133 nuevos casos de esta enfermedad en la entidad, de los cuales 42 se presentaron en menores de 10 años.

A paso lento, creación de empleos

Z

SAÚL ORTEGA

acatecas registró una variación de 0.7 por ciento con relación al número de puestos de trabajo generados entre octubre de 2022 y el mismo mes de este año, reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto coloca a la entidad en la posición 30 con los porcentajes más bajos en puestos de trabajo generados durante el presente año, solo por encima de Durango (0.3 por ciento) y Tamaulipas (-0.2), siendo esta última entidad la única con registros negativos. En contraste, Nayarit (7.4 por ciento), Quintana Roo (7.2) y Chiapas (5.5), quienes ocupan los primeros tres lugares en el indicador del IMSS. Mientras que Zacatecas registró una pérdida

0.7%, LA VARIACIÓN con respecto a octubre de 2022

de empleos entre septiembre y octubre del presente año, en total fueron 282 plazas laborales menos. Durante septiembre Zacatecas tenía un total de 198 mil 248 fuentes de empleo registradas ante el IMSS y octubre cerró con 197 mil 966 plazas. Ésta es la segunda caída en fuentes de empleo registrada durante el presente año, la anterior se registró en agosto cuando fueron dados de baja del IMSS 1 mil 55 trabajadores.


JESSE MIRELES

METRÓPOLI • Martes 7 de noviembre de 2023 | A3

SESIONÓ la Comisión de Justicia.

Preparan convocatoria para reemplazar al fiscal

L

ALEJANDRO WONG

a Comisión de Justicia de la 64 Legislatura se reunió este lunes para analizar y discutir detalles de la convocatoria para la designación del titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Luego de la renuncia de José Francisco Murillo Ruiseco, los diputados trataron el procedimiento para elegir a un nuevo responsable en el cargo. Está previsto que en la sesión legislativa de hoy se aborde el tema de la convocatoria, para así comenzar el proceso de selección para el titular de la fiscalía, que comenzará con el registro de los aspirantes. A la sesión de la comi-

sión asistieron los diputados Juan Mendoza Maldonado, Ernesto González Romo, Guadalupe Correa Valdez y Xerardo Ramírez Muñoz. Se ausentó el legislador Jehú Salas Dávila. La Constitución Política del Estado de Zacatecas establece que los requisitos para ser fiscal general son los que se exigen para ocupar el cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Por tanto, se requiere ser mexicano por nacimiento y ciudadano zacatecano, que tenga por lo menos 35 años cumplidos el día de su designación, así como un título de Licenciatura en Derecho con 10 años de antigüedad por lo menos.

Presenta informe Geovanna Bañuelos PRESENTÓ 410 PUNTOS DE ACUERDO

Afirma que desde el Poder Legislativo se ha enfocado en promover acciones que permitan restituir la paz a Zacatecas

E

+35 MIL APOYOS y gestiones ciudadanas realizadas

16

STAFF

n el marco de su quinto Informe de Actividades, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), destacó que su agenda ha respondido a los retos más urgentes de la sociedad, como el respeto a los derechos humanos y laborales, el acceso a la salud mental, la seguridad, la familia, las mujeres y la defensa de los sectores vulnerables. “Las iniciativas de ley que he presentado han sido esenciales para la consolidación

INICIATIVAS aprobadas de 336 presentadas

LA COORDINADORA del PT. de la Cuarta Transformación y tienen un enfoque especial en la pacificación del estado y el país”, afirmó.

EL TRABAJO Bañuelos informó que de 2018 a la fecha presentó 336 iniciativas, de las cuales 16 fueron aprobadas. Sobre éstas, destacan las vacaciones dignas y pagadas, así como ampliación del derecho de las personas trabajadoras al descanso. Asimismo, la eliminación del nepotismo en el Poder Judicial de la Federación; reco-

nocimiento de los derechos laborales y seguridad social para los jornaleros; entre otras. Por otra parte, la senadora expuso que desde que asumió el cargo ha participado en más de 200 ocasiones en la máxima tribuna para presentar un total de 410 puntos de acuerdo, 82 en el último año legislativo. De las propuestas aprobadas, la mayoría tiene el objetivo de fortalecer la seguridad en Zacatecas y mejorar las condiciones laborales de los policías estatales y municipales; por mencionar algunos.

Al respecto, subrayó que desde el Poder Legislativo se ha enfocado en promover acciones que permitan restituir la paz a Zacatecas y garantizar la seguridad de sus habitantes. Finalmente, puntualizó que ha entregado y realizado más de 35 mil apoyos y gestiones ciudadanas, entre las que destacan las realizadas ante las secretarías del Bienestar y de Educación Pública, para que los zacatecanos puedan acceder a becas y pensiones.

Toman comerciantes presidencia de Guadalupe RUBÉN FLORES, presidente del Consejo Ejecutivo.

Acusan de cinismo a frente opositor

R

ÁNGEL LARA

ubén Flores Márquez, presidente del Consejo Ejecutivo de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), aseveró que “el frente cínico por Zacatecas está cayendo en cinismo por acusar inequidad en la contienda durante la gira a Jerez de García Salinas de Claudia Sheinbaum Pardo, cuando ellos realizaban irregularidades en los procesos”. Como respuesta a la denuncia que presentaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), los acusó de hipócritas y desvergonzados por realizar este tipo de imputaciones. Refirió que los tres partidos están representados por traidores como Enrique Laviada Cirerol, que traicionó al movimiento que le dio una curul en la Legislatura, “y hoy se llena la boca contra el movimiento, es un traidor”. Afirmó que Carlos Peña Ba-

dillo se vio involucrado en desvío de recursos para la campaña de Claudia Anaya Mota, además de ser cómplice y amigo de Miguel Alonso y Alejandro Tello, quienes desviaron recursos y realizaron malos manejos. Flores Márquez refirió que ellos son quienes deberían dar cuentas al pueblo y no los denuncian porque ya existen procesos en la Auditoría Superior del Estado (ASE). Puntualizó que las investigaciones en contra de los opositores están abiertas, “los invitamos a que hagan una reflexión, porque no es lo mismo el desvío de recursos que un proceso de partido interno”. Dijo que darán seguimiento a los procesos de investigación en contra de Miguel Alonso para hacer justicia por las acusaciones de corrupción en su contra. En cuanto a las señalamientos por la transmisión que realizó el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), expresó que solo fue un contrato de publicidad y periodístico.

L

uego de que comerciantes de la Asociación 5 de Mayo de Guadalupe tomaron las instalaciones de la Presidencia Municipal, como protesta por el abuso de autoridad y la falta de oportunidades de trabajar en el tianguis dominical, las autoridades los atendieron y respondieron a sus exigencias. Desde las 6:30 horas los integrantes de la asociación bloquearon todos los accesos

del inmueble, y señalaron que esta manifestación será de forma indefinida y pacífica. Además, expresaron su inconformidad desde la semana pasada, pero a pesar de ello ninguna autoridad se acercó para ofrecerles alguna solución, hasta hoy.

LA ESPERADA RESPUESTA Las autoridades atendieron a los comerciantes y se comprometieron a firmar una minuta de acuerdos, en la

SE QUEJAN de abuso de autoridad. que aseguraron que se les dará nuevamente la oportunidad de instalarse en el tianguis dominical. Por otra parte, Ana Elva Valerio, secretaria de la organización, informó que el pasado fin de semana acu-

dieron a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), para ver el avance en las quejas presentadas; sin embargo, les detallaron que se encuentran en proceso de revisión para emitir recomendaciones.

Denuncian a Morena por evento de Sheinbaum

D

ALEJANDRO WONG

irigentes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) denunciaron la operación de recursos y servidores públicos durante la visita de Claudia Sheinbaum a Jerez de García Salinas, el 19 de octubre. Consideraron que este evento, en horario laboral, viola los principios de equidad en materia electoral. “Es una muestra, lo que sucedió en Zacatecas, del autoritarismo del régimen y una advertencia con respecto a los riesgos del próximo proceso, eso es lo que

fundamenta la denuncia”, dijo el dirigente estatal del PRD, Enrique Laviada Cirerol. Recriminó que hay una tragedia que se vive en el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), dirigido por Hermelio Camarillo Conde, que había sido plural y ciudadana, pero ahora está convertida en una oficina de propaganda del régimen. Y es que el Sizart transmitió el evento de Sheinbaum en Jerez. Carlos Peña Badillo, dirigente del PRI, dijo que ojalá fuera la última vez que se usen recursos en este tipo de eventos con fines electorales, pero consideran que no será así. Se pronunció por que se

sancione a las personas que violentaron la ley en materia electoral. “Zacatecas debe darse cuenta de lo que sucede”, dijo al referir que el evento de Sheinbaum se hizo en horario laboral. “Es válido el trabajo político, pero no con ese descaro y con ese cinismo”, insistió. La dirigente panista, Verónica Alamillo Ortiz, destacó la disposición del vocal ejecutivo del INE, Matías Chiquito Díaz de León, para recibir su denuncia. Entre los señalados como denunciados se incluyen el gobernador David Monreal Ávila, el director del Sizart; Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía; así como los alcaldes de Guadalupe, Zacatecas,

JESSE MIRELES

CORTESÍA

DAVID CASTAÑEDA GUADALUPE

LÍDERES de PRD, PAN y PRI, ante los medios. Jerez, Francisco R. Murguía y Tabasco, además de Saúl Monreal Ávila, quien se separó del cargo de presidente de Fresnillo, y Julia Olguín Sena, subsecretaria de Asuntos Políticos.

Anuncian rehabilitación de la Plazuela 450

P

STAFF

osterior a una denuncia realizada por colonos ante las malas condiciones en la plazuela que conmemora los 450 años de la fundación de Zacatecas, Miguel Félix Carrillo secretario de Servicios Públicos de la capital, informó que rehabilitarán este espacio, que es emblemático. Detalló que trabajan en

conjunto con la Junta de Monumentos Coloniales y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la restauración de este sitio. Informó que la secretaría lleva una flotilla operativa que revisa y evalúa los daños, mientras que personal de los institutos se encargan del borrado de grafitis y la reparación de los daños. Puntualizó que se elabo-

ra una ficha técnica donde se desglosan todos los daños, y al encontrar a los responsables realizarán el cobro correspondiente. De esta manera el funcionario explicó que tiene un trabajo en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, por lo que en cuanto se encuentre a un responsable se le aplicarán las sanciones correspondientes.

PROBLEMA CONSTANTE Félix Carrillo expuso que es un problema frecuente, pues expuso que el vandalismo en lugares históricos y emblemáticos es un problema recurrente. Además indicó que no solo la Plazuela 450 es afectada de manera periódica, también espacios como el Jardín Independencia, el parque Sierra de

EL LUGAR está descuidado, denunciaron vecinos. Álica, La Bufa y la Alameda son dañados por las malas actitudes de los ciudadanos. Pidió paciencia a los ve-

cinos, pues es un problema que requiere evaluación y monitoreo, pero manifestó que pronto se dará solución.


A4 | Martes 7 de noviembre de 2023

PERIODISMO CRÍTICO

www.ntrzacatecas.com

SOCAVÓN

LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS LUISEROL@HOTMAIL.COM

Las críticas de que el gobierno federal pudiera prevenir los estragos por fenómenos naturales, esas que vienen de los Loret, Riva Palacios y hasta la candidata Xóchitl Gálvez, es manipulación electoral.

CARROÑEROS

R

eflexionando las diferencias. Falacias de algunos seudo comunicadores en verdad nos llena de rabia su actitud carroñera, como es el caso de Loret de Mola, entre otros. Es mentira que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtiera antes de la Mañanera del martes 24, que el huracán Otis se convertiría en categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. El fenómeno fue creciendo en cuanto transcurrieron las horas, causadas por aumento de temperatura en la región, con datos que demuestran que ocurrió por encontrarse con una zona de aguas oceánicas altamente cálidas, que rondaban los 31 grados Celsius de temperatura. Ha dejado desconcertado a los científicos, porque en menos de 12 horas se desarrolló violentamente. Es hasta en la noche que, al chocar con las costas de Acapulco, a eso de las 12 de la noche, llegó a la categoría 5 (ahí estaba como convencionista de la reunión internacional de minería), sin que la población tuviera oportunidad de ser advertida a tiempo para prepararse antes de su llegada. Los antecedentes de las acciones de los ex presidentes ante estas catástrofes naturales dejaron como aprendizaje la forma de atender los estragos que ocasionan para la población. Es con el priísta Miguel de la Madrid, en su nefasta y cobarde actuación ante el

sismo del 19 de septiembre de 1985, cuando la población de la Ciudad de México tuvo que tomar en sus manos las acciones de remover escombros de los edificios derrumbados, ante la falta de respuesta del gobierno federal. La orden a las fuerzas armadas para colaborar en el rescate de la población fue tarde e ineficiente. Soldados y policías acordonaron la zona para evitar el pillaje, pero no intervinieron en el auxilio. Actualmente sabemos con más exactitud datos sobre los damnificados, situación que a pocas horas no es posible conocer cuando las condiciones de los fenómenos naturales son devastadores; sin embargo, en cuanto transcurren los días se van precisando, al aumentar la posibilidad de movilidad en las zonas afectadas. Pero con Miguel de la Madrid se ocultaron los datos, a tal grado, que hay investigadores que señalan que no se sabrá nunca el número exacto de las víctimas. Su gobierno reconoció que fallecieron entre 6 y 7 mil personas. Sin embargo, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) registró 26 mil fallecidos, en tanto que organizaciones de damnificados calcularon en 35 mil los muertos. Estos últimos datos tienen mayor precisión. Con el huracán Paulina, ¿cómo fueron las cosas? En octubre de 1997, el día 7, se registró el huracán Paulina al sudeste de Salina Cruz,

Oaxaca, en la categoría 4 de la escala de Saffir-Simpson, a partir de ese día se produjeron intensas precipitaciones en los estados de Guerrero y Oaxaca. Paulina avanzó hacia el noroeste, se iba debilitando hasta la categoría de “depresión tropical”. Algo inusual se presentó en Acapulco, la precipitación alcanzó más de 400 mm en unas cuantas horas, en solo cinco horas se registró una precipitación equivalente a un tercio de lo que llueve anualmente. Repito, el orgullo de ser geólogo y entender la fuerza de la naturaleza sobre la corteza terrestre (CT) y no decir estulticias como algunos comunicadores o políticos, nos permite informar a la sociedad la mag-

nitud de eventos naturales que les impactarán en su vida. Las precipitaciones de Paulina, tampoco previsibles, afectaron la compleja geomorfología (formas terrestres en la CT) del puerto de Acapulco que se asemeja a un anfiteatro, rodeado de roca ígnea granítica, en su exposición a las condiciones climáticas, las erosiona, forma fracturas y arenas al desintegrarse con la acción del agua y temperaturas, es natural en la costa del Pacífico, se agravó por la gran cantidad de humedad, la caída de bloques, que conocemos como remoción de masas. Removió los materiales arcillosos y se formaron corrientes de lodo que circularon por las calles y avenidas, mismos

que arrastran a personas; algunos fallecieron sepultados por el lodo. Según los datos oficiales, 207 personas murieron, 200 desaparecieron. ¿Pudieron prevenir las autoridades de esa época las consecuencias funestas de los fenómenos? ¡No! Así es que las críticas de que el gobierno federal pudiera prevenir los estragos, esas que vienen de los Loret, Riva Palacios y hasta la candidata Xóchitl Gálvez, es manipulación electoral. Por primera vez se está actuando en medida de las posibilidades gubernamentales y sociales para poner en pie a tan icónico lugar mexicano, lo más humano, ayudar a los pobladores de Acapulco.

PURO VENENO LOS MISMOS PECADOS Hay de cínicos a cínicos y luego están los partidos políticos. Tras la denuncia que interpusieron PRI, PAN y PRD por el presunto uso de recursos y operación de funcionarios para recibir a Claudia Sheinbaum en horario laboral, Rubén Flores, presidente del consejo estatal de Morena, alegó que también los del otro bando incurrían en irregularidades en anteriores procesos. Entonces, ¿si el PRI robaba, Morena también lo puede hacer? ¿Y el “no somos iguales”? Porque al menos en lo electoral, los guindas se han visto muy parecidos a los tricolores. Para desgracia de Carlos Peña, Vero Alamillo y Enrique Laviada, líderes del PRI, PAN y PRD, en el INE les advirtieron la posibilidad de que no haya sanción en el caso, solo un apercibimiento.

SOLO CONTRA LOS MANDOS

GOBERNADOR CONFIADO

Había mucho servidor público aplaudiéndole a Claudia Sheinbaum en el auditorio Genaro Borrego en Jerez, aquel 19 de octubre. Pero la denuncia que interpuso el frente opositor ante el INE solo se centró en unos cuantos: el gobernador David Monreal; los alcaldes de Guadalupe, Pepe Saldívar; de Zacatecas, Jorge Miranda; Tabasco, Gil Martínez; Francisco R. Murguía, Javier García, y de Jerez, Humberto Salazar; el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda; el aspirante al Senado Saúl Monreal; la subsecretaria de Concertación Política, Julia Olguín, y el director del Sizart, Hermelio Camarillo. A los demás funcionarios ni los pelaron. Solo se preocuparon por señalar a mandos que consideraron relevantes en el mitin de Sheinbaum.

No hubo buena coordinación entre el gobernador David Monreal y los diputados federales, o al menos con los de oposición. Y al parecer para el mandatario ni falta hace. Ayer estaba seguro, confiadísimo, en que el presupuesto de 2024 para Zacatecas sería bueno y pasaríamos del “peor en la historia del estado” a un aumento de 1 mil 500 a 2 mil millones, para alcanzar unos 38 mil millones en total. La Nueva Gobernanza no puede ni quiere renegar de la “buena voluntad” de AMLO hacia la entidad, pero si faltó trabajo de gestión, se puede responsabilizar a los legisladores. Y si estos no hicieron nada, ¿tendrán cara para buscar la reelección?

Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR

Lorena Gutiérrez DIRECTORA

EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez

EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores y Franco Sosa

OTRO PARA EL 4

PELIGRO DE PARO

Samuel Herrera, verdugo de Roberto Luévano, se registró para la candidatura de Morena al Distrito federal 4. Jura que en 2021 estaba bien posicionado y le tocaba la reelección, pero hubo imposiciones. Y no pocos recuerdan que esos dedazos le salieron caros a Morena. En 2018, cuando entró López Obrador, los guindas tenían prácticamente la mitad de las 500 diputaciones federales. Tres años después perdieron unos 50 espacios. En Zacatecas, hay quienes culpan a La Súper Malvada de imponer a malos candidatos y que en vez de operar los acuerdos con bisturí, los hacía con un hacha. Para 2024, se estima que de las 300 candidaturas de mayoría a diputaciones federales, 150 serán para Morena y el resto se repartirá entre sus aliados PVEM y PT, con 75 cada uno.

Todavía hay muchos berrinches y reclamos por la asignación de plazas en Prepas de la UAZ. Según grupos de docentes, hay un diagnóstico de que serían alrededor de 140 plazas disponibles, de los que la administración central habría asignado 50. Y ante las inconformidades, las víboras dicen que hay riesgo de paro de labores para este jueves en Prepa 4 y quizá más escuelas. Angélica Colin, directora de Preparatorias, se reunió con Lupita Magallanes, directora del Programa 4, para analizar la situación. Mientras tanto, hoy está prevista una reunión de asamblea general para discutir el tema de la reforma estatutaria. Pero Jorge Barajas, Valentín Castillo y Oswaldo Perales ya salieron a advertirle a la líder sindical Jenny González que van a desconocer esa convocatoria.

7 DE NOVIEMBRE DE 1945 Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, martes 7 de noviembre de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

MÉXICO ES ADMITIDO EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU).

Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.


METRÓPOLI • Martes 7 de noviembre de 2023 | A5

EDITORIAL

TU ESPACIO DIGITAL ANA LILIA GONZÁLEZ MONCADA

Inteligencia Artificial: entre la esperanza y la desconfianza Parte III La necesidad de comodidad, confort y mínimo esfuerzo que prevalece en la era en que vivimos, nos condujo a ceder nuestras elecciones a los algoritmos, tal vez de manera consciente o inconsciente, ya que proporcionamos datos personales, calificamos un servicio, otorgamos un like a una página o publicación; lo que viene después, es inevitable: publicidad.

L

as dos anteriores colaboraciones en este “Tu Espacio Digital” las he dedicado a reflexionar acerca de la Inteligencia Artificial (IA) y en esta tercera y última parte plantearé algunos de los dilemas éticos que actualmente son debatidos por los especialistas, respecto de este avance tecnológico que en el día a día va permeando sin descanso ni retorno visible en diversos campos de nuestra existencia comenzando por las asistentes virtuales, pasando por las casas inteligentes, los servicios de atención a clientes proporcionados por chatbots, procesos productivos en la industria 4.0, la dirección ejecutiva de proyectos clave en algunas empresas y hasta la producción de obras de arte y bienes culturales por la IA. La supremacía del algoritmo en el ecosistema virtual conduce a una pregunta obligada: ¿en qué momento conferimos nuestra voluntad, gustos, preferencias y libertad de elección a una serie de pasos lógico-matemáticos para que decidan las noticias que debemos ver, cuáles no, los productos que debemos consumir, las notificaciones que debemos ver o no en nuestras redes sociales, los amigos de quienes nos mantenemos al tanto en ellas y de quiénes no, las comunidades virtuales a las cuales deberíamos pertenecer y a cuáles jamás porque ya ni siquiera nos aparecen como recomendación? ¿Qué pasó con nuestra libertad? Simple, la necesidad de comodidad, confort y mínimo esfuerzo que prevalece en la era en que vivimos, nos ha conducido a ceder esas elecciones a los algoritmos, tal vez en muchos casos de manera consciente y en otros tantos (no pocos) de manera inconsciente, casi automática esto sucede cada vez que proporcionamos datos personales, calificamos un servicio, otorgamos un like a una página o publicación y lo que viene después, es inevitable: publicidad, promociones, “recomendaciones, sugerencias” (hasta de quién deberíamos ser amigos o seguidores). Es para pensarse, ¿no? ¿Hasta qué punto la Inteligencia Artificial –con todo y las regulaciones en materia de protección de datos personales a escala global – puede considerarse altamente invasiva de nuestra privacidad? ¿Nos han pedido consentimiento alguna vez si deseamos que toda nuestra actividad en la web sea regis-

trada y utilizada para ofrecernos servicios, productos y toda cantidad de contenidos personalizados con los cuales nos bombardean día a día? Seguramente lo dicen los avisos y políticas de privacidad de Google y demás buscadores que utilizamos de manera cotidiana, pero, ¿qué sucede si no aceptamos ese tratamiento de datos? Sencillamente, no podemos acceder al servicio o lo hacemos de manera limitada, eso es excluyente desde cualquier punto de vista. Solo nos queda aceptar, aceptar, aceptar si queremos utilizar determinadas plataformas. Un dilema por demás relevante tiene que ver con la manera en que la IA es entrenada para realizar todas estas actividades. Como sabemos, se lleva a cabo a partir del procesamiento de grandes volúmenes de datos generados por humanos, lo cual implica que en ocasiones pueden existir sesgos marcados por creencias, ideologías, o posturas no del todo correctas desde el campo de la ética. Convirtiendo las decisiones de la IA -que si bien, lógicas y aparentemente no subjetivas- en erróneas, injustas y hasta excluyentes, reproduciendo patrones de pensamiento y construcciones sociales que la humanidad mediante diversas regulaciones y esfuerzos de siglos, ha intentado erradicar, tales como: posturas racistas, de desigualdad entre géneros y otras. ¿Cuál es la conciencia de la IA? La que se le enseñe. ¿Qué sucede si se trasladan a los procesos legales que hoy en día se realizan mediante la IA? ¿O al reclutamiento de personas para postular a un empleo? A la decisión de suministrar o no determinado tratamiento a un paciente. Ejemplos sobran. Finalmente, está el tema de la seguridad en el entorno digital, como sabemos, hoy la IA puede emular la voz humana -que es un dato personal biométrico- en cuestión de minutos, lo cual implica grandes riesgos para la seguridad e integridad de las personas, así como de su patrimonio si pensamos en el mal uso que en un momento dado se puede hacer de esas producciones como la suplantación de identidad. Ante estos dilemas lo pertinente es una discusión seria acerca de las repercusiones de esta omnipresencia de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, acciones concretas para determinar sus límites y beneficios y ante todo, desde lo individual como usuarios, recordar siempre que: la privacidad es libertad.

MARGARITA GONZÁLEZ*

A

nte el anuncio por parte del gobierno del estado y autorización por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de construir un segundo piso al bulevar Adolfo López Mateos, aquí se presentan distintos aspectos a considerar. En esta primera parte, hablaremos de los impactos económicos de su construcción. Primero, la actividad económica de la ciudad Zacatecas-Guadalupe está basada en la centralidad de comercios y servicios, es decir, que la actividad de éstos se localiza en ciertas áreas de la ciudad, generando concentración de negocios y empleos. No obstante, desde 1980, la población se ha desplazado desde la ciudad de Zacatecas a Guadalupe, por lo que dicha actividad también lo está haciendo: desde el Centro Histórico de Zacatecas hacia el área CampestreBernárdez. Además, la actividad económica que se desarrolla en el estado, como en todas las ciudades mexicanas, está en una situación de precariedad. Esto significa que las condiciones laborales cada vez se deterioran más, de tal manera que no se satisfacen las necesidades básicas con el ingreso de un solo miembro de la familia, y la creación de posibles empleos, que es escasa debido a su ritmo lento de crecimiento, se caracteriza por el pago de bajos salarios, jornadas laborales extenuantes y nulas prestaciones laborales. En tanto el Estado, ante la restricción de ingresos, no conserva ni mantiene el equipamiento e infraestructura urbana, empezando por calles, jardines, alumbramiento público, seguridad pública, etc. Lo que implica que se profundiza un deterioro de las condiciones de vida de la población zacatecana, de su vivienda y estilo de vida a raíz de las amenidades que le ofrece la ciudad. La localización de la actividad económica en el área Campestre-Bernárdez provoca que la vía principal de traslado de bienes, trabajadores y consumidores sea el bulevar, sobre todo desde la ciudad de Guadalupe, ya que más de la mitad de la población de la zona urbana reside en esa ciudad. Situación que se profundiza a partir de 2010. Entonces, si la construcción de un segun-

El segundo piso del bulevar y sus impactos Parte I Si la construcción de un segundo piso mejorará la movilidad, esencialmente de propietarios de automóviles, ¿qué sentido tiene edificarlo en un área donde ya no se desarrolla la actividad económica de la ciudad? do piso mejorará la movilidad, esencialmente de propietarios de automóviles, ¿qué sentido tiene construirlo en un área donde ya no se desarrolla la actividad económica de la ciudad? Segundo, al construirse este tipo de megaproyectos infraestructurales se generan “externalidades”, es decir, efectos en el entorno inmediato y mediato. La primera externalidad podría darse en los precios del uso de suelo, generando un deterioro en su valor en las propiedades aledañas al megaproyecto, lo que puede generar una venta desesperada de propiedades. Los agentes inmobiliarios pueden aprovechar esta ganga para especular y comprar dichas propiedades con el fin de crear nuevos complejos inmobiliarios sobre la vialidad y con una vista única del cerro de La Bufa. Pero, no necesariamente podría suceder así, ya que la tendencia, hasta la fecha, indica que toda la vida socioeconómica se está desarrollando hacia la zona Campestre-Bernárdez, donde la accesibilidad y las amenidades para los grupos de ingreso alto generaron economías de escala hacia el resto de la actividad económica urbana; en tanto que la construcción del segundo piso reducirá el espacio disponible para otorgar amenidades a quienes pudieran vivir en dichos complejos inmobiliarios. No obstante, no se debe descartar que éste podría ser uno de los aspectos ocultos de la construcción de dicha obra. Tercero, no hay una sincronía entre el empleo y la vivienda. Los trabajadores de la ciudad Zacatecas-Guadalupe para asistir al empleo y escuelas desde su residencia, invierten tiempo, dinero y esfuerzo al desplazamiento que provoca un deterioro espacial de sus ingresos reales; es decir, que conforme se incremente la distancia entre sus residencias y sus centros de empleo, compras

o estudios, tendrán que invertir más ingreso a su traslado. Y ésa es una de las situaciones que está generando la saturación por automóviles al bulevar: los centros de empleo y educación se localizan en el poniente de la ciudad (campus universitario siglo 21 y Ciudad Administrativa) y las residencias en el este (ciudad de Guadalupe). La construcción del segundo piso solo intensificará los desplazamientos de este a oeste, a causa de la ausencia de una planeación en la localización de los empleos y de las residencias. En la estrategia por mejorar los flujos de vehículos y transeúntes que usan el transporte público en el bulevar, el gobierno del estado tiene como estrategia la construcción de un sistema de transporte centralizado llamado ‘Platabús’ en los carriles centrales del bulevar. Además de quitar carril y medio de cada dirección vehicular, con la construcción de estaciones cambiarán los flujos de personas usuarias, por lo que se deteriorarán las zonas y negocios comerciales que ahora se ven favorecidos con la cercanía a las paradas del transporte público. Con la construcción de un segundo piso, la actividad comercial que se localizará debajo de dicho puente se deteriorará producto de que los flujos de personas disminuirán fuertemente, porque los autos ya no tienen motivos para detenerse en esas áreas, se trasladarán rápidamente por arriba. Entonces, ¿cuáles son los impactos económicos positivos de la construcción de un segundo piso en el bulevar? El traslado rápido de los burócratas y universitarios en la mañana y en la tarde. En la segunda parte, hablaremos de los impactos en la movilidad vehicular y peatonal.

*Urbanista, Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ)


A6 | Martes 7 de noviembre de 2023 • METRÓPOLI

economía circular y habrá encuentros de negocios con empresas de talla internacional, detalló la presidenta de la Canacintra, Sara Abigail Hernández Huerta. Señaló que, a nivel nacional, la cámara trabaja en el cambio hacia este tipo de economía, y “Zacatecas no es la excepción”, para ello se integrará al clúster minero, que es una de las principales actividades económicas en la entidad. En ese sentido, dio a conocer que una de las tres ponen-

CORTESÍA

epresentantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), así como de las secretarías del Medio Ambiente y del Desarrollo Económico y Turismo de la capital invitaron al primer Foro Nacional de Mujeres, Industria y Sostenibilidad, que se llevará a cabo el 17 de noviembre en el Palacio de Convenciones. En el evento se abordarán temas relacionados a la

EL OBJETIVO es preparar al alumnado para la vida laboral.

Acuerda Utzac capacitar alumnos con empresas STAFF ZACATECAS

L

a Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) acordó con la empresa CONTPAQi, así como con Computación en Acción, capacitar a los alumnos de la carrera Desarrollo de Negocios en el manejo de software, enfocado a recursos humanos. En reunión con representantes de ambas empresas, el rector Gonzalo Franco Garduño acordó reforzar la capacitación del alumnado, con la finalidad de que salgan mejor preparados

para trabajar en una empresa. Claudia Araceli Valdez Moreno, ejecutiva de vinculación y relaciones públicas de CONTPAQi, aseguró que los softwares desarrollados por su empresa son los más completos y vendidos en materia de recursos humanos, nóminas, comercialización y administración. Franco Garduño recordó que esta casa de estudios tecnológicos, con apoyo del gobierno de Zacatecas, logró la donación de licencias de software con un valor de 2 millones 707 mil 150 pesos.

Sin derechos, 379 docentes: SPAUAZ

E

LANDY VALLE

l Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) informó que 379 docentes no tienen derechos políticos vigentes para poder participar en la reforma estatutaria que prepara la organización. En una actualización al padrón se registraron 2 mil 914 personas, que manifestaron libremente su voluntad de pertenecer al gremio, de las cuales 2 mil 480 tienen sus derechos vigentes y 379 no. Los que carecen de estos beneficios es porque son integrantes de la dirección central, “que por su naturaleza y sus funciones desarrollan cargos de confianza”, detalló la secretaria general del SPAUAZ, Jenny González Arenas. Explicó que, al buscar llevar un proceso transparente, se de-

tectaron 55 bajas de personas que han fallecido, o que se registraron durante 2021 y que a la fecha dejaron de prestar sus servicios en la universidad. Expuso que para dar a conocer cada padrón se publicarán las listas “con el objetivo de transparentar la información, en relación a la especulación de que hemos rasurado el padrón”. Jenny González destacó que la reforma estatutaria es una obligación de la Ley Federal del Trabajo; en este sentido detalló que actualmente existen dos propuestas terminadas, las cuales se buscan presentar en el plebiscito. Adelantó que hoy se convocará a la segunda asamblea general en punto de las 12 horas en el Polideportivo, “si se tiene las condiciones ahí nos organizaríamos para llevar el plebiscito”.

cias magistrales será de economía circular en la industria y en la minería. Además, habrá una comida, un conversatorio y durante todo el evento se podrán realizar entrevistas de negocios con representantes de empresas de proveeduría y del sector minero. Por su parte, Laila Villasuso Sabag, secretaria de Desarrollo Económico de la capital, explicó que este tipo de economía se basa en la reutilización de materias

I

ntegrantes del Sindicato Único del Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) se manifestaron este lunes debido al incumplimiento de las minutas que se firmaron con la Secretaría de Finanzas (Sefin) acerca de un incremento sala-

rial y el pago de dos bonos que les quedaron pendientes. Desde el 18 de septiembre se firmó un acuerdo el que señalaba que para noviembre quedarían listo los pagos pendientes, situación que no ocurrió, detalló el secretario general del sindicato, Gerardo García Murillo. Destacó que el recurso económico, que viene de la fede-

primas, en aprovechar ganancias de los desechos que pueden ser reutilizables, así como eliminar la contami-

nación por los residuos de las actividades empresariales. Destacó que participarán nueve ponentes internacio-

nales y el foro estará dirigido al sector empresarial, estudiantes y público en general que quiera participar.

Dan vehículos para seguridad GOBERNADOR DESTACA BAJA DE DELITOS DE ALTO IMPACTO

E STAFF

l gobernador David Monreal Ávila entregó vehículos y equipo para fortalecer a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con una inversión total de casi 105 millones de pesos. En el evento, en el que estuvo presente el alcalde la capital, Jorge Miranda Castro, se otorgaron 38 patrullas, 20 motopatrullas, 1 mil 200 juegos de uniformes completos, dos torres de videovigilancia, 34 bodycams, cuatro drones y 250 cascos balísticos. Además, se dieron 272 chalecos balísticos, 1 mil 450 candados de mano, 500 botas tácticas, 186 grilletes y 1 mil 450 accesorios para uniforme. También, 96 vehículos a diversas corporaciones con una inversión de 49 millones 835 mil 773 pesos.

AGENTES GANARÁN MÁS El mandatario estatal mencionó que se tienen 25 meses consecutivos en descendencia permanente de los delitos de alto impacto, “mes con mes ha ido a la baja el índice en el secuestro y en la extorsión, asi como robo en carretera y mano armada”. Señaló que comparado con 2021, en el presente año se tiene casi el 40 por ciento menos de homicidios; tan solo en octubre, comparado con el de 2022, se logró la disminución del 50 por ciento de asesinatos en el estado.

Paran en Cobaez por incumplimiento de Sefin DAVID CASTAÑEDA

PRESENTARON las actividades autoridades de la capital.

ración, ya lo tienen en la Sefin desde octubre, pero no lo han liberado, por ello se dio una prórroga hasta inicios de noviembre, pero ante la falta del pago este lunes se manifestaron. Señaló que como parte de las protestas mantendrán bloqueadas las oficinas generales del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), así como

CORTESÍA

R

DAVID CASTAÑEDA

JESSE MIRELES

Invitan a foro de mujeres, industria y sostenibilidad

EL MANDATARIO adelanto que los agentes ganarán más en 2024.

$ 105 MILLONES se invirtieron

90% DE LAS PATRULLAS se lograron renovar

Confiamos que el recurso para Guerrero no nos afecte: DMA ■ El gobernador David Monreal Ávila confió en que lo que se destine para el estado azotado por el huracán Otis no afecte a Zacatecas en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024. Señaló que espera tener la oportunidad del mismo ejercicio de gasto de este año de 37 mil 500 millones de pesos, aunque no descartó

llegar a los 38 mil millones. Lo anterior, pese a que al inicio de su administración se comprometió a dejar un gasto de 40 mil millones de pesos y “el reto no era sencillo porque el estado tenía la capacidad para gastar 30 mil millones e incrementar 10 mil millones representa el 25 por ciento”, indicó el mandatario. ÁNGEL LARA

Expuso que se logró renovar el 90 por ciento de las patrullas que dan servicio en Zacatecas, en tanto que el 10 por ciento restante se encuentra en buenas condiciones. Además, adelantó que en 2024 ningún policía gana-

rá menos de 14 mil pesos. Por su parte, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Manuel Eduardo Flores Sonduk, destacó que se avanzó en el tema de la acreditación, que subió del 40 al 70 por ciento y la meta

en los próximos meses es alcanzar el 100 por ciento. En tanto, la secretaria de Administración, Verónica Yvette Hernández López de Lara, subrayó que se dieron de baja a 281 vehículos en condiciones de obsolescencia y de poca funcionalidad.

las instituciones de la zona conurbada Zacatecas Guadalupe. Aunque Gerardo García adelantó que de no reflejarse el pago hoy, en el transcurso del día se tomarían todos los planteles de la entidad. Indicó que tuvo un acercamiento con la directora del Cobaez, quien se comprometió a destinar el recurso en cuanto lo tenga autorizado por la Sefin, lo que no ha ocurrido. En ese sentido detalló que son 1 mil 500 los trabajadores afectados por la falta del pago de los bonos, mientras que el 80 por ciento de esta cifra no obtuvieron su aumento salarial.

AMENAZAN con tomar todos los planteles.


Martes 7 de noviembre de 2023 | A7

MUNICIPIOS

www. n tr z ac atec a s . c o m

Lo vinculan a proceso por feminicidio

CORTESÍA

Empoderan a las jerezanas

HACE 18 DÍAS tomaron las instalaciones de la primaria.

Sigue protesta en escuela de Concha del Oro

SIGUE LA AUDIENCIA DEL CASO DE ANDREA SANDOVAL

Una juez consideró que había elementos suficientes para que Elías “N” fuera procesado por los delitos de feminicidio y desaparición forzada de personas

P

CUQUIS HERNÁNDEZ JALPA

ILUSTRATIVA

or considerar que existen elementos suficientes para comprobar su participación en los delitos de feminicidio y otros vinculados con la desaparición forzada de personas en perjuicio de Andrea Sandoval Camarena, la juez del Distrito 9 Judicial, con sede en esta cabecera municipal, vinculó a proceso a Elías “N”. En la sala del Juzgado de Control se dio continuación a la audiencia iniciada el 1 de noviembre en contra del hombre de 27 años, quien presuntamente confesó que privó de la vida a su ex pareja en la comunidad Huiscolco, Tabasco. Tras declararse la suspensión de la audiencia a petición del imputado, quien solicitó ajustarse a 144 horas para continuar la misma, la juez de control determinó que existen suficientes pruebas para vincularlo por los delitos de feminicidio y desaparición forzada de personas bajo la causa penal 92/2023. Lo anterior, ya que Elías presuntamente le confesó al padre de la joven que fue él quien asesinó a Andrea durante la mañana del 26 de octubre, luego de llevarla a un agostadero, donde los análisis de criminalística de campo y de medicina legal determinaron que le quitó la vida por estrangulamiento. Tras la presunta revelación,

CUQUIS HERNÁNDEZ CONCEPCIÓN DEL ORO

ILUSTRATIVA

E ANTECEDENTES l Debido a que el sujeto de 27 años supuestamente aceptó que asesinó a Andrea se le acusa del delito de feminicidio, con antecedentes de intento de privación de la vida por razones de género, ya que un mes antes de que terminara su relación con el imputado, la familia de la joven la encontró amarrada de pies, manos y cuello. el padre notificó a las autoridades, quienes luego de realizar las investigaciones pertinentes, el 31 de octubre hallaron el cadáver de la víctima sepultado en una fosa clandestina en un predio conocido como Cerrito del Maguey.

ALEVOSÍA Durante la lectura del fiscal del Ministerio Público (MP) se estableció que Andrea tuvo que ser rescatada un mes antes de las manos de Elías, quien fue señalado por infligir violencia psicológica y física en contra de la joven por tres años. Además, el día que sus padres acudieron para llevársela la encontraron atada de manos, pies y cuello. Por ello, la juez consideró que al ser su ex pareja quien supuestamente aceptó que asesinó a Andrea, de manera dolosa, se le acusa del delito de feminicidio, con antecedentes de intento de privación de la vida por razones de género, además de que se comprobó que el acusado y la víctima terminaron su relación un mes antes de ocurrido el crimen. Asimismo, se indicó que hubo los suficientes elementos para inculparlo por el delito de desaparición forzada de per-

INVITAN A FESTIVAL DEL VINO Y EL QUESO ●TRANCOSO. Este 19 de noviembre se llevará a cabo el primer Festival del Vino y el Queso en el casco de la ex hacienda del municipio, donde habrá exhibición y venta de estos productos, así como música en vivo, eventos culturales y una área gastronómica a partir de las 11 horas y hasta las 22. STAFF

sonas, toda vez que el imputado negó en todo momento que supiera del paradero de la joven. Lo anterior, ya que aprovechó que Andrea iba a cobrar un dinero por la compra de unas reses, con el que Elías especuló que lo utilizó para irse a los Estados Unidos, como acostumbraba hacer. Fue así que el MP solicitó un plazo de cuatro meses para ampliar las investigaciones que determinen la culpabilidad del vinculado.

ste lunes cumplieron tres semanas de paro los padres de familia de la primaria Mártires de Cananea, quienes exigen la destitución del director Rodolfo Gallegos Mata y de la intendente por supuestos malos tratos hacia los menores y sus mamás. Desde el 23 de octubre, los inconformes tomaron las instalaciones de la escuela al asegurar que tanto el directivo como el personal de limpieza agreden verbalmente a los alumnos y los “corren de áreas de uso común y les quitan el derecho de desayunar en algún punto porque ensucian”. A 18 días de la manifestación, detallaron que ninguna autoridad se acercó para darles solución al conflicto. “Solo nos prometieron que se haría el cambio de personal, pero hasta ahora solo han sido palabras”.

“NO DESISTIREMOS” Una de las madres comentó que desde el inicio mantuvieron cerradas las instalaciones con guardias

de día y de noche, ya que “las autoridades nos amedrentaron al exigirnos que firmáramos una carta responsiva por los bienes de la escuela, lo cual estaba fuera de la legalidad”. Expuso que también una de las inconformes tuvo un percance, “pues al cruzar la calle se le echó encima una camioneta. Sabemos que es para que desistamos, pero no lo haremos por el bien de los niños”. Es así que los padres de familia aseguraron que “ha sido muy pesada, ya que no nos resuelven nada y debido a la carta responsiva estamos día y noche, porque ellos quieren ganar tiempo, pero no están haciendo nada, nos dan puras largas, son puras mentiras las que nos dicen”. Indicaron que continuarán con el cierre de la escuela y difundirán lo que ocurre, por lo que no desistirán, pues “es demasiado tolerar la situación, vamos a seguir aquí hasta que nos escuchen las autoridades, ya que es injusto tanto maltrato y que nadie haga nada, además lo están protegiendo, desconocemos por qué lo hacen”.

STAFF JEREZ DE GARCÍA SALINAS

E

l gobierno municipal invita a las jerezanas mayores de 18 años al curso de Empoderamiento de las Mujeres, que se llevará a cabo el 9 de noviembre en el foyer del Teatro Hinojosa, de las 9 a las 14 horas. Este taller tiene cupo limitado y es gratuito. Este taller no solo está dirigido a mujeres mayores de edad, sino que también busca capacitarlas para las tareas de la vida diaria, ya sea en el hogar, la escuela, el trabajo o cualquier ámbito en el que se desarrollen. El tema es de suma importancia y se abordará a través de actividades interactivas y entretenidas, explicó la titular del Instituto de la Mujer Jerezana (Inmuje), Teresina Casas Castro. Detalló que el curso será impartido por Verónica Aguilar Vázquez y Marta Gabriela Correa García, quienes abordarán tres temas principales: 1. La cultura y nuestro contexto, donde se abordarán temas como el sistema, la cultura machista, género, poder, desigualdad y violencia. 2. Empoderamiento de las Mujeres, que tratará las relaciones de poder, los derechos de las mujeres, políticas públicas y el empoderamiento de las mujeres. 3. Me gusto, me encanto y me quiero tanto, que se enfocará en la conciencia plena, el autodescubrimiento, la autovaloración y la autoestima, entre otros aspectos. Las inscripciones están abiertas en las instalaciones del Inmuje, ubicadas en C. Hospicio 73, colonia centro, o para más información se pueden comunicar al 494 945 02 62.


A8 | Martes 7 de noviembre de 2023

ALERTA ROJA Muere por botellazo; detienen a agresor OCURRIÓ DURANTE UNA RIÑA EN LA COMUNIDAD PURÍSIMA DEL MAGUEY

Se desconocen las causas de la bronca reportada en Fresnillo

n la comunidad Purísima del Maguey, un hombre murió tras recibir un botellazo en la cabeza durante una riña. El presunto agresor fue detenido y puesto a disposición de la autoridad competente. Los hechos fueron reportados por los testigos minutos antes de las 22 horas de este lunes al Sistema de Emergencias 911. Por ello, autoridades de Seguridad Pública y cuerpos de emergencia se trasladaron hasta la localidad, la cual se ubica rumbo a Jerez de García

SIN DETALLES

l Por el momento se desconoce si el presunto agresor y la víctima son habitantes de la localidad, así como el lugar donde ocurrió el asesinato. Salinas, a 23 kilómetros de la cabecera municipal. Al arribar, los paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales. Los elementos de la Policía de Investigación (PDI) procedieron a acordonar la zona, en

ARCHIVO/ ILUSTRATIVA

E

MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO

EL PRESUNTO responsable fue puesto a disposición del MP. tanto el personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) levantó el cadáver y lo trasladó a sus instalaciones, donde se le realizará la necropsia de ley para identificarlo.

En tanto, el presunto responsable fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público (MP), instancia que determinará su situación jurídica.

DEL 30 DE OCTUBRE AL 5 DE NOVIEMBRE

Aprehenden a 57 en una semana

L

STAFF

a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó los resultados obtenidos del 30 de octubre al 5 de noviembre, en los que destacan la detención de 57 personas, las que fueron puestas a disposición del Ministerio Público (MP) por estar relacionadas en la comisión de uno o más delitos. En la misma semana se cumplimentaron 21 órdenes de aprehensión por hechos atribuidos a diversas personas imputadas, mientras que nueve están próximas a cumplirse. En acciones coordinadas

de búsqueda, implementadas por las instituciones de seguridad, se localizaron a dos víctimas de extorsión. Además, se ejecutaron nueve órdenes de cateo para la inspección o procesamiento de lugares; o para la captura de personas relacionadas con un hecho delictivo,las cuales fueron concedidas por los jueces locales. En tanto, en 12 carpetas de investigación se obtuvo la vinculación a proceso de una o más personas por la probable comisión de un delito y se celebraron 65 audiencias para llevar a cabo distintos actos procesales. En el Tribunal Superior

21

EN 12

ÓRDENES de aprehensión se cumplimentaron

CARPETAS de investigación se vinculó a proceso a una o más personas

2

65

VÍCTIMAS de extorsión fueron localizadas de Justicia fueron ingresadas 14 solicitudes nuevas de judicialización de casos y se obtuvieron tres sentencias con fallo condenatorio. En cuanto a la actuación

AUDIENCIAS se celebraron para distintos procesos

policial, se recuperaron 13 vehículos que se reportaron como robados o abandonados, los cuales fueron asegurados por diferentes instituciones policiales.

Los arrestan por atropellar a una persona STAFF ZACATECAS

E

ste fin de semana la Policía Municipal detuvo a dos hombres por atropellar a una persona e intentar darse a la fuga. Los uniformados fueron abordados por un ciudadano, quien les pidió apoyo, ya que un hombre fue atropellado y los presuntos responsables huyeron. Por ello, solicitaron el arribo de los cuerpos de emergencia para atender al lesionado, de quien se desconoce su estado de salud, y procedieron con la búsqueda del vehículo implicado. Minutos después detectaron en la colonia Sierra de Alica a la unidad con las características referidas: una camioneta Renault blanca. Los tripulantes, de 22 y 34 años, y el vehículo, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para que la instancia realice las investigaciones pertinentes y determine su situación jurídica.

CHOCÓ contra una combi de pasajeros.

Se registran dos accidentes; hay un motociclista lesionado MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO

CONSECUENCIAS

a mañana de este lunes se registraron dos accidentes simultáneos en diferentes puntos del municipio. Una persona resultó lesionada. El primero de ellos ocurrió alrededor de las 8 horas en la avenida Plateros, donde una motocicleta chocó contra la parte lateral de una combi. Luego del impacto, el motociclista cayó y se golpeó la cabeza, por lo que fue trasladado a un hospital para su valoración médica.

l El hombre se golpeó la cabeza, por lo que fue trasladado a un hospital, aunque se desconoce su estado de salud.

L

Cabe destacar que no se informó si portaba casco de seguridad o si se le cayó al momento del choque, así como su estado de salud.

CIRCULACIÓN LENTA Mientras atendían este percance, las autoridades fueron informadas sobre la volcadura de un automóvil en la carretera federal 45, a

la altura del entronque a la comunidad Hidalgo de Ojuelos. El vehículo involucrado quedó sobre el carril de baja velocidad, por lo que hubo circulación lenta con dirección hacia al municipio. En este percance no se detalló cuántos tripulantes viajaban en la unidad, ni si alguno resultó lesionado. En ambos accidentes los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DSPV) y de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron el lugar y se encargaron de retirar las unidades del lugar.


Martes 7 de noviembre de 2023 | A9

FRESNILLO

www. n tr z ac atec a s . c o m

Viven con temor en la Plan de Ayala

Invitan a estancia del Adulto Mayor

D

CARLOS LEÓN

Ante la frecuencia con la cual han sucedido este año hechos de violencia, como homicidios e intentos de asesinato, los residentes reconocieron su temor de ser alcanzados por un evento delictivo

L

CARLOS LEÓN MARCEL RODRÍGUEZ

a recurrencia de hechos delictivos a lo largo del año en la colonia Plan de Ayala mantiene con miedo a sus habitantes, quienes exigen que incrementen los recorridos de las corporaciones de seguridad en la zona. Rosaura Méndez, residente de la colonia, explicó que los vecinos viven con el temor de ser alcanzados por una bala perdida, puesto que es común escuchar disparos de arma de fuego. Enfatizó que a ello se suman otro tipo de incidentes

CON ESTE TRIUNFO les otorgaron becas e invitaciones de universidades.

ALUMNOS PRESENTAN PROYECTO

Triunfa CBTIS en Bio Tech-E

L

CARLOS LEÓN

VECINOS restringen sus salidas al día, pues de noche sienten miedo. delictivos, como homicidios, intentos de asesinato y domicilios baleados. A pesar de esta situación, Méndez destacó que cada tercer día se ven recorridos por parte de corporaciones de seguridad en la Plan de Ayala, y éstos solo se realizan por la mañana. “La ciudadanía en verdad necesita más seguridad. Ha habido incidentes donde quiera, y aquí en la colonia es difícil [salir por la noche]. “Sí patrullan [unidades de las fuerzas de seguridad], pero muy poco, no como deberían. Por lo mismo, a lo mejor ellos también tienen un poco de miedo de lo que pasa”, expuso.

La ciudadanía en verdad necesita más seguridad. Ha habido incidentes dondequiera, y aquí en la colonia es difícil [salir por la noche]. Sí patrullan [unidades de las fuerzas de seguridad], pero muy poco, no como deberían. Por lo mismo, a lo mejor ellos también tienen un poco de miedo de lo que pasa”

ROSAURA MÉNDEZ, RESIDENTE DE LA COLONIA PLAN DE AYALA En cuanto a robos en la colonia, Rosaura afirmó que los más frecuentes son de vehículos estacionados, que los abren para robar pertenencias, o bien baterías de motocicletas

MARCEL RODRÍGUEZ

ESCASEZ

HECHOS DE VIOLENCIA l Con base en registros de NTR Medios de Comunicación, en la colonia Plan de Ayala, durante este año, se han reportado un intento de secuestro a un ex funcionario del Ayuntamiento de Fresnillo; una persona ejecutada; dos personas y una casa baleadas.

Continúa la espera por elección de la terna

E

CARLOS LEÓN

ste jueves se envió a la LXIV (64) Legislatura la terna conformada por las tres candidatas a ser la presidenta municipal, informó Martín Álvarez Casio, secretario de Gobierno. Precisó que tras la entrega “es probable” que hoy se presente en el orden del día la solicitud, luego de lo cual será enviada a las co-

misiones correspondientes y, finalmente, la Comisión de Gobernación dictaminará y pasará al pleno para la votación. “Son plazos que los legisladores van a definir, no depende del Municipio. Lo importante es que vaya avanzando; y mientras se resuelve yo estaré al frente del ayuntamiento. “El equipo que conformó el alcalde con licencia, Saúl

Otra de las vecinas de la zona, Liliana Domínguez, denunció que en la colonia tienen graves problemas con el servicio de agua potable, ya que el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) les recortó el tandeo, de tres días a uno. Aunado a ello, está el hecho de que el líquido no es abastecido por igual en todas las calles: “A las partes altas de la colonia no sube el agua, a veces vamos al rebombeo de la colonia Europa a llenar botes y luego traerlos a nuestras casas”, lamentó.

uis Ángel Martín Moreno, estudiante de la carrera de Programación en el Centro de Bachillerato Industrial y de Servicios (CBTIS) 1, ganó el concurso a nivel nacional Bio Tech-E, con una impresora de tercera dimensión que funciona a través de plástico, transformado en tinta. Lo anterior lo dio a conocer la directora de la institución, Rosa Rico Esparza, quien agregó que Martín Moreno concursó con este proyecto ecotecnológico, luego del cual, tras obtener el primer lugar, se le becó por parte de la empresa Nestlé y fue enviado a Perú a mostrar su proyecto en foros especializados. Además, se le otorgó una beca para estudiar la carrera que deseé en la Universidad La Salle, celebró Rico Esparza.

DESTACAN FRESNILLENSES La directiva explicó que Martín Moreno recibió apoyo de docentes de la institución, quienes lo guiaron, así como la ayuda de los alumnos Raghda Sofía Báez Pérez y de Rogelio Martínez Díaz, alumnos de Programación y Mecatrónica. “Se les pidió que hicieran un proyecto, [para] un concurso local de emprendedores. En éste se presentaron va-

DESTACAN l Luis Ángel Martín Moreno l Raghda Sofía Báez Pérez l Rogelio Martínez Díaz

EL PROYECTO

l El prototipo presentado en el concurso Bio Tech-E, llevado a cabo en Puebla, fue una impresora en tercera dimensión que funciona a través de plástico, transformado en tinta. rios prototipos, a partir de la primicia de solucionar un problema. Estos alumnos decidieron dar una solución y uso al plástico de botellas de refresco”, explicó Rico Esparza. Relató que luego del concurso, se impulsó el proyecto hasta que pudo ser presentado a nivel nacional en el concurso Bio Tech-E, llevado a cabo en Puebla, donde Luis Ángel y Rogelio Martínez presentaron su prototipo de impresora en tercera dimensión. La directora del CBTIS 1 aclaró que Martínez Días y Báez Pérez no lograron ir a Perú debido a que aún son menores de edad y no lograron tramitar su pasaporte en tiempo y forma.

PROCESO l Con la entrega de la terna a la LXIV (64) Legislatura, aquella será presentada dentro de la orden del día, para luego ser enviada a las comisiones correspondientes y, finalmente, la Comisión de Gobernación dictaminará y pasará al pleno para la votación. Monreal Ávila, seguirá trabajando. [Por ello] la persona que se defina como presidenta municipal tendrá el respaldo del equipo de todos los funcionarios. Sabemos lo que le duele a Fresnillo, y no lo vamos a dejar solo”, puntualizó Álvarez Casio.

TRANSPARENCIA Y ORDEN El secretario de Gobierno destacó que no existen observaciones en la cuenta pública del Municipio para este año, por lo que aseguró que la persona electa como alcalde no tendrá que solventar observaciones.

MARTÍN ÁLVAREZ CASIO, secretario de Gobierno. Refirió que al momento de la entrega, Monreal Ávila dejó “mucho orden en ingresos del ayuntamiento. El manejo

CURSOS E INSCRIPCIONES Entre otras actividades, el instituto ofrece talleres de pintura, manualidades, juegos de mesa, bailes y, de ser necesario, atención psicológica, así como desayunos. Los adultos mayores interesados en inscribirse a esta instancia deberán solicitar el registro al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), en la calle Plateros. Una vez aceptados, deberán presentar dos fotografías tamaño infantil, comprobante de domicilio y copia de la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE). Soto Mata refirió que no existe cuota de inscripción ni cuota de recuperación: todos los servicios ofrecidos son gratuitos.

OMAR LIRA

EXIGEN LA PRESENCIA DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

ebido a que la estancia del Adulto Mayor Norte opera actualmente con un 70 por ciento de su capacidad, y se espera que por el frío se reduzca la cifra, Claudia Gabriela Soto Mata, coordinadora del espacio, invitó a las personas de la tercera edad a ingresar; el único requisito es que sean mayores de 60 años. Explicó que en esta temporada es común ver una reducción de usuarios, ya que muchos abuelitos, además de evitar las bajas temperaturas, “viajan a otra ciudad para ver a su familia o a algunas comunidades de Fresnillo; se van dos o tres semanas y después regresan”. Por esta razón, aclaró, se atienden entre 35 a 40 adultos mayores, aunque cuentan con capacidad para cuidar hasta 60 personas. “Este centro es muy importante para los abuelitos, ya que a veces los hijos no pueden estar tiempo completo con ellos por sus trabajos; los atendemos, les brindamos apoyo, atención médica y actividades recreativas”, precisó Soto Mata.

EN EL LUGAR se ofrecen desayunos, además de diversas actividades. de recursos públicos ha sido transparente y de manera ordenada”, precisó. Martín Álvarez explicó que la persona que ocupe la próxima administración puede estar tranquila, ya que no tendrá pasivos, como ocurrió en la transición que se registró en el primer periodo de Monreal Ávila. “A la salida del ex alcalde José Haro de la Torre dejó pasivos por 200 millones de pesos de deudas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Sistema de Administración Tributaria (SAT) y ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, concluyó.


A10 | Martes 7 de noviembre de 2023

CULTURA

w w w . ntr z a c a te c a s . c o m

Abren convocatoria para

festival de inclusión DEL 6 DE NOVIEMBRE AL 17 DE DICIEMBRE

C

CORTESÍA/ILUSTRATIVA

Niños y adolescentes podrán participar con dibujos, cortometrajes, fotografías y expresiones literarias ESAÍ RAMOS

on dibujos, cortometrajes, fotografías y expresiones literarias, niños y adolescentes podrán participar en la convocatoria para la edición 16 del Festival Internacional de Arte, Inclusión y Cultura de Paz 2024. María Moreno Padilla, coor-

BUSCAN que retraten cómo prevenir y erradicar la violencia en sus escuelas. dinadora del festival, informó que la recepción de trabajos ya se encuentra abierta y cierra hasta el 17 de diciembre de este año. Expuso que en el caso del dibujo los participantes podrán retratar “cómo prevenir, atender, sancionar e incluso erradi-

car la violencia en sus escuelas o la sociedad”. Asimismo visualizar “cuál ha sido su experiencia en la inclusión de personas con discapacidad, pertenecientes a grupos originarios y al sector LGBTQI+”.

Para el formato del cortometraje, María Moreno detalló que los trabajos pueden ser entregados en un disco compacto con una duración de tres a cinco minutos. Mientras que para la expresión literaria se puede plasmar en un acróstico, verso, ensayo o un cuento. Destacó que el festival “nos ha permitido abandonar el adultocentrismo donde lo único valioso es la opinión del adulto. “Lo importante es que satisfagamos la parte de los derechos humanos de niños y adolescentes en la participación del arte y la cultura”, mencionó. La recepción de trabajos será a través del correo electrónico maria.moreno.pad@zac.nuevaescuela.mx o para más información puede comunicarse al teléfono 492 290 36 33.

Realizarán murales en honor a RLV

A

ESAÍ RAMOS

EL CRONISTA expuso 69 imágenes del recinto.

Recorren con fotografías la Hacienda Letechipía

A

ESAÍ RAMOS

través de un recorrido histórico y fotográfico, Jesús Domínguez Cardiel, cronista del Centro de Actualización del Magisterio (CAM), mostró la transformación de la Hacienda Letechipía que se ubica en la colonia Francisco E. García, mejor conocida como El Ete. Detalló que data del siglo 19, y tras el paso de los años se utilizó como tutelar para menores, como lo fue en el siglo 20, y desde 2004 funge como las instalaciones del CAM. Expuso 69 fotografías, las cuales fueron propor-

RECINTO

lEl lugar data del siglo 19, y tras el paso de los años se utilizó como tutelar para menores, como lo fue en el siglo 20, y desde 2004 funge como las instalaciones del CAM.

cionadas por compañeros de trabajo y obtenidas por diferentes medios. En ellas muestra cómo eran las instalaciones cuando fue el tutelar: “se observa cómo estaban las celdas, en ruinas, y cómo se fue transformando”. El cronista del CAM explicó

Imparten taller de edición para escritores

A

ESAÍ RAMOS

partir de ayer y hasta el 10 de noviembre se impartirá un taller gratuito de edición en el Centro Estatal de las Artes (Ceart) del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC). Judith Navarro Salazar, directora editorial de Texere, enfatizó que impartirá a los futuros autores herramientas generales y cómo es el proceso para publicar un libro. Destacó que una de las finalidades es que una persona pueda auto publicarse sin

CURSO

l El taller consiste en cinco sesiones, las cuales se impartirán de las 18 a las 20 horas en el Centro Estatal de las Artes (Ceart) del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC)

necesidad de una editorial. Aseguró que es importante entender la escritura desde enfoques administrativos junto a la parte creativa.

que la idea de esta conferencia “es una invitación para que la gente se acerque a la investigación de la hacienda.

EL ORIGEN Jesús Domínguez detalló que otras de las peculiaridades es cómo la colonia adoptó el sobrenombre por el que hoy se le conoce. “El barrio toma el nombre de Lete, por la abreviatura de Letechipía, y actualmente se le conoce como El Ete”, relató. Finalmente, destacó que hay áreas de oportunidad para investigar la hacienda, pues guarda más historias para contar.

“Es decir, cuándo comparto derechos, qué significa subir un texto a una plataforma o qué me puede meter en problemas si uso mi libro sin información. “La edición tiene estas dos acepciones, este proceso individual o grupal para mejorar el texto y lo que implica todo el proceso de la cadena del libro”, puntualizó Navarro Salazar. Refirió que en el taller también verán el proceso que conlleva la edición de un ejemplar y sus fases, ya que primero “se concibe, se vuelve un objeto, se registra, se difunde y se comercializa”. El curso tendrá una duración de cinco sesiones y se impartirán de las 18 a las 20 horas.

utoridades de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y del Colegio de Bachilleres de Zacatecas (Cobaez) presentaron los nueve bocetos ganadores de los murales que se realizarán en diferentes unidades y planteles en honor a la vida y obra del poeta Ramón López Velarde. Los estudiantes llevarán a cabo los trabajos con la guía y orientación de artistas e ilustradores zacatecanos que formaron parte del jurado de la convocatoria, como Celia Verónica Martínez López, Melissa Alvarado Flores, Mauricio Delgado Reyes, Valeria Mariana Hernández Medina y Andrea Hurtado Dávila. Los murales se realizarán en las unidades académicas de Humanidades, Agronomía, Ciencias Biológicas, así como de Preparatoria en los Programas 2 y 4 de la UAZ. Además, en los planteles Víctor Rosales de Guadalupe y Roberto Cabral del Hoyo de la capital del Cobaez.

ACERCAN LA POESÍA “Los chicos participaron de forma creativa poniendo alguna frase de la obra poética de Ramón López Velarde”, explicó Juan Gómez, representante del enlace institucional de Arte y Cultura de la UAZ. Expuso que en los murales se muestra “cierta cuestión de paisajismo mexicano en algunos elementos, como la tierra, el cielo y el ambiente semidesértico”. Destacó que los alumnos participantes interpretaron la figura del poeta jerezano “de una forma verdaderamente creativa e ingeniosa”. Por su parte, Emysant Galván González, docente de Artes, señaló que mediante estas actividades buscan acercar a nuevos públicos la obra de Ramón López Velarde. Puntualizó que “para estas fechas se va a atender a adultos mayores con conferencias y lectura de poesía a Personas Privadas de la Libertad (PPL)”. Las actividades forman parte del 16 Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde 2023 que se realizará del 6 al 9 de diciembre.


Martes 7 de noviembre de 2023 | A11

www. n tr z ac atec a s . c o m

OBTUVO el título con Diablos del Sol Femenil.

Paulina López se corona en la Liffae ALEJANDRO CASTAÑEDA AGUASCALIENTES

L

a zacatecana Paulina López obtuvo el campeonato de la Liga Femenil de Futbol Americano Equipado (Liffae) Bajío con Diablos del Sol Femenil. El equipo hidrocálido venció 18-14 a Vipers de León, en un encuentro digno. “Esta final la comenzamos ganando con una anotación, pero nos empataron. Los otros partidos teníamos amplia ventaja al medio tiempo, pero esta vez fue diferente. “Nos empataron y anotamos a segundos de acabar el cuarto cuarto. Fue un partido muy bueno, muy intenso y cardiaco, necesitábamos un juego así”, mencionó a NTR Deportes. Paulina detalló que fue un gran torneo, pues el conjunto se coronó campeón sin perder ningún encuentro.

Academia de basquet obtiene título KIKE RAMÍREZ GUANAJUATO

L

a Academia de Basquetbol Mineros ganó el campeonato categoría femenil 2014-2015 del torneo Nacional Minibasket en León, Guanajuato. El selectivo infantil se destacó entre los 100 equipos participantes de todas las categorías y logró regresar a casa con el título del Festival de las Américas. Durante el certamen, las zacatecanas se midieron contra equipos de Hidalgo, Guerrero y Mixquiahuala de Juárez, a las que supieron hacer frente y vencer. En el juego por el título se enfrentaron a la quinteta de Guerrero, a quienes ganaron 23-20 en un emocionante encuentro.

GANARON el torneo Nacional Minibasket.

YOSHUA IBARRA, MVP MEXICANO DE LA LNBP ES CONSIDERADO EL JUGADOR MÁS VALIOSO DEL TORNEO

El basquetbolista de Plateros de Fresnillo también fue convocado por la Selección Nacional de Baloncesto

E

ALEJANDRO CASTAÑEDA FRESNILLO

l jugador Joshua Ibarra, de Plateros de Fresnillo, obtuvo el premio a Lo Mejor de lo Mejor de la Temporada 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). El Guerrero de Plata destacó como el Jugador Más Valioso (MVP por sus siglas en inglés) de la temporada regular, reconocimiento que lo llevó a la Selección Mexicana de Basquetbol. Ibarra jugó 15 partidos, de los cuales arrancó en 13, jugó un total de 436 minutos y 56 segundos en la duela, donde registró 284 puntos, 168 rebotes, 17 bloqueos, 18 recuperaciones y 19 asistencias. La Temporada 2023 es la mejor para el mexicano en su carrera, quien también ha militado con Panteras de Aguascalientes, Fuerza Regia y en el equipo de El Mineral.

CON TODO CONTRA ASTROS Plateros de Fresnillo enfrentará a Astros de Jalisco en los playoffs 2023, serie que arranca este jueves en tierras jaliscienses.

AHORA buscará destacar en playoffs junto al equipo fresnillense.

REGISTRO l 15 partidos disputados l 284 puntos l 168 rebotes l 17 bloqueos l 18 recuperaciones l 19 asistencias El viernes se disputa el segundo juego en la Arena Astros, donde Plateros buscará obtener victorias de visitante. El tercer encuentro será el 13 de noviembre en el gimnasio Solidaridad, mientras que el cuarto partido se disputará un día después. De ser necesario un quinto juego también se realizará en tierras fresnillenses. La serie está pactada a ganar cuatro de siete partidos presupuestados, por lo que de ser necesario, los últimos dos en cuentros retornarán a la perla tapatía.

SERIE ANTE ASTROS

l FECHA 9 de noviembre Viernes 10 Lunes 13 Martes 14 Miércoles 15

l SEDE Astros Arena Astros Arena Gimnasio Solidaridad Gimnasio Solidaridad Gimnasio Solidaridad

D

espués del fracaso de Mineros de Zacatecas por no avanzar a los playoffs de la Temporada 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), la directiva dio una conferencia de prensa y reconoció sus errores. Rubén Ramos, presidente del equipo, se adjudicó toda la responsabilidad por el mal rendimiento de la marea roja en la presente campaña. “Asumo toda la responsabilidad por todos los resultados del equipo, reconozco que

DIAZ FLORES

Fin de Panamericanos

L

legaron a su fin los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, donde participaron 41 países del continente Americano, competencia en la que México logró ubicarse en la tercera posición, después de Estados Unidos, que obtuvo 286 medallas y Brasil 205. Por ello se hacen todo tipo de comentarios, pues este resultado histórico, con un total de 142 preseas, de las cuales 52 son de oro, 38 de plata y 52 de bronce, superó lo hecho en Guadalajara 2011, donde se obtuvieron 42 de oro. Hoy día los atletas mexicanos que lograron medallas en estos juegos han demostrado que con y sin el apoyo necesario pueden estar dentro de los mejores del continente; e incluso algunos obtuvieron su boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024 (14 plazas). Lo anterior se logró a pesar de la falta de becas e incluso algunos deportistas demandaron a la Conade por ello, como lo es la raquetbolista Paola Longoria y las chicas de nado sincronizado, por mencionar algunos. Sin embargo, le siguen echando limón a la herida, ya que proponen que los recursos que son destinados a premiar a los medallistas sean destinados para apoyar a Acapulco. Quisiéramos ver a todos los funcionarios, diputados, senadores y gobernadores donar la mitad de su salario hasta que se resuelvan todas las necesidades básicas de Guerrero.

En el deporte zacatecano pasa lo mismo, pero más barato, aquí los recursos son pocos y se destinan a los equipos profesionales para brindar un espectáculo para algunos aficionados. ¿Cuánto se le invierte al deporte amateur, profesional o al estudiantil?, si alguien tiene las cifras sería bueno hacer las comparativas, por aquello de la firma del convenio contra la violencia.

BREVE

“Asumo toda la responsabilidad”: presidente de Mineros me equivoqué en la primera designación del entrenador; creo que aguantamos demasiado al cuerpo técnico”, refirió. Detalló que fueron víctimas de los representantes de un par de jugadores, quienes evitaron la llegada de nuevos elementos al roster. Asimismo dio a conocer que al equipo le afectaron las lesiones de Skyler Hogan, Marco Ramos y la de Christopher Perry, que en el cierre de temporada se negó a jugar. El presidente aceptó que fue un error cortar a Rayshawn Terry, quien fue señalado

ARMANDO

EL DEPORTE DE ZACATECAS

RECONOCIÓ LOS ERRORES QUE LOS LLEVARON AL FRACASO

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

EL BALERO #6

Aficionados se pelean en juego de beisbol ● GUANAJUATO. Este fin de se-

ESTE LUNES la directiva ofreció una conferencia de prensa. por el ex coach Sebastián Sucarrat de no dar el máximo rendimiento. Reconoció, además, que faltaron en el pago de la quincena, por lo que los jugadores se negaron a asistir a un entrenamiento.

CONFIANZA EN PEDRO CARRILLO Rubén Ramos y Pedro Carrillo, entrenador de la marea roja, resaltaron que ya tra-

bajan en conjunto para la próxima temporada, a pesar de que aún queda mucho tiempo por delante. “Vamos a planificar mejor, mejorar algunas cosas en lo deportivo y lo administrativo, además de identificar lo que hemos hecho mal para mejorarlo de cara al año que viene”, mencionó el coach.

mana el deporte se volvió a manchar por la violencia, pues se registró una pelea en la tribuna del parque de Cieneguillas en las semifinales de la Liga Municipal de Beisbol de Zacatecas (LMBZ). La bronca sucedió el domingo, en los juegos de Deportivo La Chole, Potros del Fuerte y Deportivo Casquitas de Machines de la categoría Segunda Fuerza. Por estos hechos, la mesa directiva de la LMBZ informó a NTR Deportes que, en conjunto con el Departamento del Deporte de la capital, ya analizan el caso para imponer sanciones. Cabe destacar que en junio de este año los jugadores protagonizaron una bronca en este mismo campo, donde una persona terminó con un corte en la cabeza. KIKE RAMÍREZ


A12 | Martes 7 de noviembre de 2023


RECONECTAN MÁS COLONIAS

A MARCHAS FORZADAS. AMLO afirmó que en marzoabril estarán listos varios hoteles; en diciembre, Las Brisas tendrá 70% de sus habitaciones listas.

LES IMPIDIERON EL PASO AL ZÓCALO, ACUSAN LA CARAVANA CIUDADANA QUE SALIÓ EL DOMINGO DE ACAPULCO NO PUDO LLEGAR A PALACIO.

FOTOS: LUCÍA FLORES

CNET: afectación hotelera es por mil 750 mdd

Récord del empleo formal, pero pierde Avanza el PEF 2024 dinamismo en lo general; más

CUARTOSCURO

AÑO XLIII · Nº. 11490 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

Arrancan discusión. Sin asignar recursos para reconstruir Acapulco

En octubre, el número de trabajadores formales en el país alcanzó una cifra récord, al ubicarse en 22 millones 302 mil 690. Según datos del IMSS, su crecimiento se ha desacelerado en los últimos meses, al ubicarse en 3.2 por ciento anual, el menor en más de dos años. En enero-octubre también se registró una baja de 6.7 por ciento anual. Expertos advierten que el menor crecimiento en octubre puede ser porque en 2022 aún se tenía el impulso de la recuperación tras la pandemia. —Felipe Gazcón

de 3 mil reservas

Puestos de trabajo en el IMSS Generación en 12 meses

Sin revelar aún los recursos que destinarán a la reconstrucción de Guerrero, ni la “revisión” que harán al recorte que aplicaron al TEPJF, Morena y sus aliados apro-

1,000,000

854,422

849,739 719,183

685,364

500,000

OCT

FEB

2022

MAY

OCT 2023

Fuente: IMSS.

CAPTACIÓN DEL SAT EN ENERO-OCTUBRE

Crece 10.2% contra 2022, pero queda por abajo de programa en 123 mil mdp.

ESCRIBEN Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

baron ayer en la Cámara de Diputados el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2024, en lo general. Se esperaba se enlistaran unas mil 800 reservas o propuestas de cambios al dictamen, sin embargo, al cierre de esta edición ya eran 3 mil. —V. Chávez / F. Gazcón

ENTREVISTA

Dice García Harfuch que apoyará a quien gane la encuesta por la CDMX Omar García Harfuch dijo que de no ganar la encuesta de Morena por la CDMX el próximo 10 de noviembre, cerraría filas con quien resulte triunfador. En entrevista con Nación 321.com dijo que reforzará la unidad del partido y rechazó rupturas. —K. J. Rodríguez

KENET FUENTES

IMSS. Superó en octubre los 22.3 millones de asegurados; el incremento es de 3.2% anual, el menor desde mayo de 2021

Unidad. Si no es elegido, ayudará.

Luis Carlos Ugalde DEMOCRACIA EFICAZ

CONFIANZA DEL CONSUMIDOR

CAE EN OCTUBRE 0.7 PUNTOS; BAJAN LOS 5 COMPONENTES.

Luz Elena González

EL PRIMER PISO DE LA 4T EN LA CDMX

DESCARTAN RUPTURA DEFINE EL FRENTE DEBATES Y ENCUESTA PARA ELEGIR CANDIDATURA POR LA CDMX.

SAMUEL GARCÍA CONFIRMA QUE EL 12 DE NOVIEMBRE SE REGISTRARÁ ANTE MC PARA IR POR LA PRESIDENCIA.


2

EL FINANCIERO Martes 7 de Noviembre de 2023

Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa

¿Hay una crisis que no hemos visto? COORDENADAS

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q

D

emasiado bueno para ser verdad. La más reciente edición de The Economist pone en su portada esta frase y la acompaña de una ilustración en la cual se aprecia a una persona paseando a su perro, caminando sobre el vacío. Con esta imagen lo que el influyente semanario británico quiere transmitir es que pareciera que las leyes económicas y de la gravedad se han visto interrumpidas. ¿Será que en realidad ya no funcionan o se trata de una ilusión? El alza de las tasas de interés en los últimos meses y años, debería haber conducido a un freno en la actividad económica y, sin embargo, pareciera que esto no se ha producido. En el tercer trimestre de este año, el crecimiento de la economía en Estados Unidos medido a través del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 4.9 por ciento, en los términos que usualmente lo contabilizan los estadounidenses. Por otro lado, pareciera que con las altas tasas de interés que la autoridad monetaria ha definido en Estados Unidos se esperaba una recesión que no ha llegado. Es más, el hecho de que el bono del Tesoro a 10 años haya llegado hace unos cuantos días a un nivel de 4.9 por ciento anual, implica que se está considerando la posibilidad de que el periodo de altas tasas de interés pueda ser muy prolongado, ya no de algunos meses, sino incluso de algunos años. Es el nivel más elevado desde el 2007. Si este fuera el caso, será muy complicado mantener un escenario de expansión económica. Aun quienes en el pasado se endeudaron en la etapa de bajas tasas de interés, en los tiempos del dinero barato, seguramente deberán refinanciar deudas próximamente. De estos procesos de refinanciamiento, sea que los realicen los gobiernos, o bien las empresas o las familias, derivarán costos financieros elevados, los

VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

cuales restringirán el gasto. Tal vez el caso más visible sea el de los gobiernos. Como resultado de las políticas fiscales expansivas aplicadas durante la pandemia, el saldo de la deuda pública, como proporción del PIB, en promedio está en más de 100 por ciento en los países desarrollados. The Economist señala que hay indicios de que es el nivel más elevado desde las guerras napoleónicas a principios del siglo XIX. Al elevarse el costo de la deuda, lo más probable es que haya que restringir el gasto público para hacerle frente a esta circunstancia. Incluso, en México, donde la deuda pública como proporción del Producto Interno Bruto está por abajo del 50 por ciento, se aprecia en las previsiones de la Secretaría de Hacienda para el 2024, un crecimiento significativo del costo financiero de la deuda pública, del orden de 17 por ciento en términos nominales o de poco más de 12 por ciento en términos reales. El problema no se limita a la deuda de los gobiernos. Por varios años tuvimos señales económicas que favorecían el apalancamiento de empresas o de familias. No se percibía que hubiera altas tasas de interés en plazos visibles. Pero lo que ocurrió es que la inflación se desató, las tasas crecieron y ahora, en lugar de provocar un freno en la actividad económica, ésta ha seguido avanzando. El hecho de que se nos pueda alargar por mucho tiempo una tasa de interés elevada, crea una situación inédita, cuyo desenlace es incierto. Ese es el gran temor. No sabemos lo que pueda pasar si el dinero caro se convierte en una condición que prevalece por varios años. Este es el gran misterio que envuelve el riesgo de que se produzca una crisis el siguiente año. Ojalá que no.

ELON MUSK LLEVARÁ INTERNET A ZONAS RURALES DE MÉXICO; GANA STARLINK LICITACIÓN DE CFE

ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO

PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES

JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV

GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO

RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET

JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN

ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL

FOTO; ARCHIVO BLOOMBERG

STARLINK, la unidad de internet satelital de SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk, ganó una licitación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para proveer internet satelital a las zonas rurales de México, con vigencia hasta diciembre del 2026. De acuerdo con el fallo de la licitación, la CFE otorgó a Starlink Satellite Systems de México un contrato de un mínimo de 887.5 millones de pesos y un máximo de hasta mil 775 millones, que entrará en vigor una vez formalizado, según el documento de la empresa estatal.

VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN

ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL

GERARDO TREVIÑO GARZA

El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 7 de Noviembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00.

GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99.

MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59.

MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07.

SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22

BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.

EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada


3

Martes 7 de Noviembre de 2023

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.960 Interbancario (spot) $17.534 Euro (BCE) $18.764

$0.07 0.40% 0.99%

ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) FTSE BIVA (puntos) Dow Jones (puntos)

51,633.63 1,068.23 34,095.86

BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) Bono a 10 años

-0.02 0.04

METALES Onza oro NY (venta. Dls) Onza plata NY (venta)

$1,988.60 ▼ -0.53% $23.23 ▼ -0.22%

11.24% ▼ 9.83%

0.72% 0.80% 0.10%

PETRÓLEO WTI - NYMEX Brent - ICE Mezcla Mexicana (Pemex)

80.82 85.22 76.78

0.39% 0.39% 0.18%

INFLACIÓN Mensual (sep-23) Anual (sep-22/sep-23)

0.44% ▼ 4.45% ▼

-0.11 -0.19

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

ASEGURADOS AL IMSS

LIDERAN ALZAS

Empleo formal toca niveles récord, pero pierde dinamismo

9.0% ANUAL

Avanzó el empleo en el sector de la construcción durante octubre, según cifras del IMSS.

7.4% ANUAL

Creció el empleo en Nayarit, y 7.2% en Quintana Roo, estados con el mayor dinamismo.

Número de trabajadores crece 3.2% anual en octubre, su menor alza en 29 meses Señales de debilidad

El número de trabajadores registrados en el IMSS alcanzó una cifra récord en octubre, pero desde junio se observa que las contrataciones han sido menores a las reportadas en el año anterior. Puestos de trabajo afiliados en el IMSS Total mensual, en miles de personas Total 22,400

Var. % anual

4.1

22,302.7 4.30

4.1

Resaltó que los años 2021, 2022 y 2023, han sido tres de los mejores años para el empleo formal en la última década, solo por detrás de 2017 cuando la cifra alcanzó el millón de empleos, al tomarse en cuenta que esta tendencia positiva viene después de la pérdida de casi 650 mil empleos durante la pandemia de 2020. CONSTRUCCIÓN LIDERA AVANCES

21,862.9 3.2

21,617.3 21,200

2.90

ENE

JUN

SEP

2022

2023

Empleo formal

ENE

FEB

MAR

172.5 132.6

157.4 ABR

-2.2

10.7

60.2 24.4

42.6 -2.9

-50

111.7

135.8

0

5.5 24.0

64.6

178.9 175.9

250

208.0 173.3

Variación mensual, en miles de personas 2022 2023

142.3 111.7

planteó que íbamos a cerrar con un aumento del PIB de alrededor del 3.5 por ciento y vamos a cerrar muy cerca del 3.0 por ciento, si no es que sucede alguna otra desgracia”, expresó. No obstante, el economista conFELIPE GAZCÓN fió en que se logre una mejoría en el fgazcon@elfinanciero.com.mx empleo para el cierre del año, toda El número de trabajadores formales vez que el tema del empleo tiende en el país alcanzó los 22 millones a moverse hacia arriba en el último 302 mil 690 en octubre, con lo que trimestre, porque vamos a la etapa alcanzó una cifra récord, pero su más consistente de la economía. De acuerdo con Gabriela Siller, crecimiento se ha desacelerado en directora de análisis económico de los últimos meses. De acuerdo con los registros del Banco Base, considerando la estaIMSS, el número total de emplea- cionalidad histórica de la serie en dos creció 3.2 por ciento anual en los últimos dos meses del año, se el décimo mes, lo que implicó su espera la creación de 152 mil 637 menor crecimiento en poco más posiciones laborales en noviembre y de dos años, desde mayo del 2021. la destrucción de 346 mil 272 posiEn el acumulado del año el mer- ciones laborales en diciembre. cado laboral también sufrió una Con ello, estimó, en 2023 se desaceleración, con una crearían 736 mil 158 emcaída de 6.7 por ciento, al BALANCE pleos, y esta cifra implica crearse 929 mil 724 nue- En lo que que se generarían menos vas plazas, comparado va de esta empleos que en los dos con la creación de fuen- administración años previos. tes laborales de enero a se han octubre del año pasado. RACHA POSITIVA generado Willebaldo Gómez en el país un Alberto Alesi, director geZuppa, investigador del millón 844.8 neral de ManpowerGroup Centro de Investigación mil puestos de para México, Caribe y CenLaboral y Asesoría Sindi- trabajo afiliados troamérica, destacó que cal (CILAS), explicó que al IMSS. “por tercer año consecuel menor crecimiento del tivo las cifras de empleo empleo en octubre puede deberse rebasaron los 900 mil trabajos fora que en el mismo mes del año pa- males creados de enero a octubre. sado todavía se traía el impulso de En 2021 el empleo formal llegó a los la recuperación de plazas perdidas 993 mil 855 puestos laborales; en derivado de la pandemia, y en este 2022 a 997 mil 178, y este 2023 se año ya se está llegando al tope, al reportaron 929 mil 794 empleos”. recuperarse los niveles prepandé“Esperamos que las tendencias micos, por eso se detiene un poco de contratación en México no camel crecimiento. bien, ya que anualmente se necesi“Otra causa del menor ritmo en tan crear un millón de empleos para la creación de plazas estriba en una satisfacer la demanda de jóvenes ligera desaceleración económica, que se insertan al mercado laboral”, debido a que el proyecto optimista agregó.

Proyectan que en el presente año se generarán 736 mil puestos de trabajo

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

2023 Fuente: IMSS

Salario. El salario base de cotización promedio de los empleos afiliados al Instituto alcanzó los 531.5 pesos en octubre. Esta cifra representó un crecimiento nominal anual de 10.8%. Fue el segundo registro más alto en 22 años, para los meses de octubre.

Patrones. A octubre se tienen registradas ante el IMSS a un millón 77 mil 662 empresas, 2 mil 595 más que en el mes previo. Trabajadoras del hogar. Afiliadas al IMSS sumaron 62 mil 533 en el décimo mes, con un salario diario asociado de 283.2 pesos, en promedio.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo fueron el de la construcción con 9.0 por ciento, transportes y comunicaciones con 5.5 por ciento y comercio con 3.9 por ciento. Gómez Zuppa, quien también es catedrático de la UNAM, destacó que el repunte en el empleo en la construcción tiene que ver no solo con la inversión bruta fija que significan los grandes proyectos iniciados desde el Gobierno Federal, sino también las inversiones relacionadas con el nearshoring. “Vamos a ver qué tanto también se mueve el empleo con el tema de la reconstrucción de Acapulco; el grupo Vidanta estaba diciendo que la reconstrucción podría impactar alrededor del 1.5 por ciento del PIB, no es una cifra nada despreciable en un año electoral, en una zona tan devastada", dijo. Añadió que hay un factor que todavía no se ha estudiado mucho, pero que ya está impactando y va a afectar sobre todo en los próximos meses, que tiene que ver con el Mundial de Fútbol 2026 en México, que está moviendo al sector inmobiliario. Por entidad federativa, sobresalieron Nayarit y Quintana Roo con aumentos anuales de nuevos empleos que superan el 7.0 por ciento.


4

Martes 7 de Noviembre de 2023

ECONOMÍA

La economía mexicana se aceleró en el tercer trimestre

L

a semana pasada el INEGI publicó el PIB para el tercer trimestre de 2023 (‘estimación preliminar’). La economía mexicana creció 0.9 por ciento con respecto al segundo trimestre. Una tasa mayor al 0.8 por ciento que se observó por igual en 1T y 2T. Cabe destacar que la producción agropecuaria (3.2 en 3T vs 0.7 por ciento en 2T) e industrial (1.4 vs 1.2 por ciento) crecieron a una tasa mayor a la del segundo trimestre. Por su parte, la tasa de crecimiento de la actividad en servicios fue marginalmente menor (0.6 vs 0.7 por ciento). Así, el PIB lleva un crecimiento anual acumulado de 3.5 por ciento en 2023 con respecto a los primeros tres trimestres del año pasado, en línea con un crecimiento mayor a 3.0 por ciento para todo este año. En este reporte preliminar todavía no tenemos más detalle, sin embargo, los indicadores mensuales más recientes como la producción industrial de agosto (0.3 por ciento mensual y 5.0 por ciento anual) –por el lado de la oferta–, y la inversión (3.1 y 31.5 por ciento) y el consumo privado (0.5 y 4.0 por ciento), también de agosto –de lado de la demanda–, muestran como la economía ha continuado creciendo. Si bien en el caso de la producción industrial, la manufactura no

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas @G_Casillas

automotriz ha estado relativamente estancada o inclusive ha observado cierta contracción –en línea con la manufactura a nivel global–, la producción automotriz ha continuado mostrando fortaleza (10.1 por ciento anual). Considero que el crecimiento acelerado en la producción automotriz se explica por dos razones. Por un lado, debido a que a raíz de la pandemia de Covid se generó una gran demanda de autos y otros vehículos en los Estados Unidos, que no pudo empezar a ser satisfecha hasta que se restablecieron las cadenas globales de suministro. En mi opinión, esta demanda todavía

no ha sido satisfecha del todo. Desde personas que perdieron su vehículo en un accidente o fenómeno climático o que querían cambiar su auto o camioneta en el momento más álgido de la pandemia, hasta gente que compró su auto al inicio de la pandemia y que ya lo ha querido renovar, la demanda ha sido considerablemente grande. Pero esto no es todo, por otro lado, considero que parte del incremento de la producción también se ha debido a una forma de nearshoring. Normalmente pensamos en este fenómeno de relocalización en términos de inversión extranjera directa (IED) y eventualmente un impulso a la manufactura por el incremento de la capacidad instalada de las empresas que reubican sus líneas de producción del Lejano Oriente o de Europa del Este a México. Sin embargo, parte del nearshoring también está presente en utilizar la capacidad disponible de las fábricas establecidas. En cuanto a la inversión, lo que más ha destacado este año es el fuerte repunte de la inversión en construcción (47.4 por ciento anual en agosto). En mi opinión, esto ha ocurrido debido a tres factores: (1) repunte orgánico, habiendo sido uno de los sectores que se encontraba rezagado con respecto al resto de la economía,

INGRESOS TRIBUTARIOS

Recaudación a octubre se queda corta en 123 mmdp La recaudación tributaria acumulada de enero a octubre de 2023 alcanzó 3 billones 694 mil 294 millones de pesos, que implicó un aumento real de 10.2 por ciento, con respecto del mismo periodo del año pasado, pero estos recursos fueron inferiores a los programados. De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la captación de impuestos fue mayor en 522 mil 424 millones de pesos, comparado con el monto captado en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, comparada con los recursos proyectados en la Ley de Ingresos de 2023, los ingresos tributarios se quedaron cortos en 122 mil 962.6 millones de pesos. En el calendario mensual del pronóstico de los ingresos contenidos en el artículo 1o. de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023, se proyec-

Repunta

todavía en niveles por debajo de prepandemia en 2022; (2) aceleración del gasto de gobierno en las obras insignia del presidente López Obrador (e.g. "Tren Maya"); y (3) nearshoring porque, de nuevo, más que IED o un impulso manufacturero estructural, en la fase en la que nos encontramos se ha observado una aceleración en la construcción de parques industriales, en donde se prepara el terreno para que "aterricen" las líneas de producción que se están reubicando. La fortaleza de la inversión ha sido una de las fuentes que ha impulsado al mercado laboral, cuya tasa de desempleo se ha ubicado en los niveles más bajos históricamente (desde 2005 que se tiene disponible la serie) por varios meses consecutivos, alrededor de 2.8 por ciento. Así, el consumo privado ha podido mantener tasas de crecimiento elevadas durante el año, a pesar de que la inflación ha sido elevada (5.9 por ciento promedio en el año), aunque mucho menor que la de los dos años pasados (7.8 y 7.4 por ciento a finales de 2022 y 2021, respectivamente). Asimismo, el consumo ha estado alimentado por el fuerte flujo de remesas que llegan de los Estados Unidos, que han observado un crecimiento de casi 10.0 por ciento en lo que va del año, a pesar de que la fortaleza del peso y la inflación han restado poder de compra a quienes las reciben. Así, todo indica que el PIB, sin duda, puede crecer 3.3 por ciento en 2023, aun si no se llegara a observar crecimiento

alguno en el cuarto trimestre del año. Juzgando por otros datos más oportunos, como el Indicador IMEF (Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas) –del cual me honro en ser miembro del comité que lo coordina, calcula y publica–, si bien la actividad económica parece haber empezado a desacelerarse al inicio del cuarto trimestre, se ve difícil que ocurra una contracción. De esta manera, como probablemente el mismo Banco de México caracterice este jueves en su comunicado de política monetaria, el balance de riesgos para el crecimiento se encuentra sesgado al alza. Hacia delante, hay nubarrones en el horizonte. Sobre todo, el momento en el que el nivel de restricción monetaria en los Estados Unidos vaya a tener un mayor impacto en la actividad económica de ese país, que, sin duda, tendrá efectos en la economía mexicana. Si bien esto puede desacelerar el flujo de remesas, turismo y la fuerte demanda de vehículos, considero que el gasto electoral del gobierno, así como el esfuerzo por terminar los proyectos clave del gobierno antes de que termine el sexenio y el nearshoring, continuarán impulsando el crecimiento en 2024, en el que estimo un crecimiento de 2.1 por ciento (consenso: 2.0 por ciento). * El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

EN DETERIORO

46.0

0.4

PUNTOS

PUNTOS

CONSUMIDORES

fue de 1.4 puntos en el rubro que mide la percepción sobre la situación económica del país esperada dentro de 12 meses. Este descenso fue el segundo al hilo, algo que no sucedía desde junio-agosto del año pasado. Sobre la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, cedió 0.8 puntos (43.8 puntos), su primera caída tras dos meses al alza. Los integrantes del hogar también ven con menos optimismo las posibilidades actuales, respecto al año pasado, para realizar compras de muebles, televisor u otros aparatos electrodomésticos. Este rubro cayó 0.8 unidades, su mayor baja en 7 meses.

Es el nivel del índice de confianza, su menor registro en cuatro meses.

Bajó la percepción de los hogares sobre su economía dentro de 12 meses.

Recaudación tributaria acumulada enero - octubre cada año, en mmdp reales 3,800

3,694.3

3,210.7 3,226.0

3,285.4

3,339.2 3,320.4

3,372.6 3,354.4

2,900

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Retrocede confianza de hogares en el país

Fuente: Elaborada con información del SAT e INEGI

taron ingresos para los primeros diez meses del año por 3 billones 817 mil 256.6 millones de pesos. La autoridad tributaria detalló que entre 2018 y 2023 la recaudación aumentó 12.5 por ciento. Reiteró que la captación de impuestos es

la fuente principal de financiamiento del Gobierno Federal, por lo que ha establecido diferentes planes y acciones, basados en la honestidad, cero impunidad y un piso parejo en las contribuciones. —Felipe Gazcón

El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) tuvo una caída mensual de 0.7 puntos durante octubre, su descenso más pronunciado en 15 meses, de acuerdo con los registros del INEGI. Los cinco rubros tuvieron caídas mensuales y la más marcada

—Alejandro Moscosa


ECONOMÍA

Martes 7 de Noviembre de 2023

o Irlanda, y la Ciudad de México contribuyó en gran medida a esa El primer piso de la Cuarta meta principalísima, rescatando a 526 mil persoTransformación en la Ciudad de México denas;laesmiseria decir, el 10.3 por ciento

E

n la Ciudad de México nos encaminamos hacia el final de un sexenio que encabezó la Doctora Claudia Sheinbaum enfocado en transformar a través de la innovación, cortar de tajo la corrupción y priorizar la atención de la gente que menos tiene; un gobierno extraordinario por sus desafíos, por los inmensos problemas que enfrentó, pero también, por los buenos resultados que –al cabo– está en condiciones de ofrecer. Al decir esto hablo de que esta administración abatió los índices de inseguridad, redujo drásticamente los homicidios dolosos y disminuyó los crímenes de alto impacto un 58 por ciento, una tasa no vista en todo el siglo XXI; gracias a lo cual los capitalinos estamos y nos sentimos mucho más seguros, según datos del INEGI. Hablo también de la inversión en infraestructura –de esa que impacta directamente en la calidad de vida de todos–, la cual alcanzó un máximo de 160 mil millones de pesos, el más alto en una década para, entre otras cosas, llevar agua a las zonas más pobres, renovar el Metro con sus

COLABORADORA INVITADA

Luz Elena González Escobar Secretaria de Administración y Finanzas de Ciudad de México

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

55 años de existencia, crear un transporte público digno para conectar zonas aisladas que nadie volteaba a ver, como se hizo con el nuevo sistema Cablebús y el Trolebús Elevado, mejorar las escuelas, tener tres nuevos hospitales, contar con 44 millones de nuevos árboles y 1,400 hectáreas de parques públicos. Y hablo también, por supuesto, de la economía de la Capital, cuya recuperación no solo se ha mantenido firme desde hace un

“Estamos hablando de cifras récord en materia de trabajo, abatimiento de la pobreza, infraestructura, seguridad pública” año, sino que se despliega con toda fuerza en el último tramo del gobierno. Nuestra actividad productiva está creciendo a una tasa de 4.1 por ciento anual. Es importante para los que vivimos aquí, pero también para todo el país pues, como documenta el INEGI, la CDMX aporta el 15 por ciento de la riqueza nacional y ha impulsado en 21 por ciento el crecimiento del país durante 2023. Así se confirma una realidad estructural: si a la Ciudad le va bien, al país le va bien. Pero las cifras más significativas: 5.1 millones de personas han escapado de la pobreza en nuestro país entre 2018 y 2022, esto equivale a sacar de la pobreza a un país completo como Costa Rica

de la reducción nacional en un momento de crisis sanitaria sin precedentes. Este hecho no puede ni debe ser olvidado, como un logro combinado entre las políticas nacionales del presidente López Obrador y del proyecto de la Dra. Sheinbaum. Durante estos años alcanzamos un registro de 3 millones 510 mil 190 empleos formales, lo que representa el 17 por ciento del total nacional. El salario base de cotización al IMSS es el más alto del país: 670 pesos, 26 por ciento más que el promedio nacional. Y, gracias a ese esfuerzo, en este momento hay más personas trabajando en la Ciudad que en cualquier otro de la historia. ¿El resultado? Una nueva situación de expansión con una mucho mejor distribución del ingreso. Esta transformación a favor de la equidad ¿ha ido en contra de nuestros empresarios y de sus decisiones fundamentales? De ningún modo, en el último año la Ciudad reafirmó su posición como la entidad más atractiva para la inversión extranjera, al recibir 10 mil 225 millones de dólares solo en el primer semestre de 2023, 35 por ciento del total

5

nacional, un máximo histórico para cualquier periodo similar. Si abrimos el foco de visión, reconoceríamos que en la presente administración de la Capital se han captado 42 mil 683 millones de dólares, 50 por ciento más que en el mismo periodo del gobierno anterior. ¿Y la inflación? Que tanto impacta a las familias, es de 3.74 por ciento en la primera quincena de octubre, sumando 82 quincenas por debajo del nivel nacional. Las decisiones de los actores económicos, aquí, se toman con confianza y certidumbre en el futuro. Estos datos, estas evidencias, deben ser valoradas en su contexto. Estamos hablando de cifras récord en materia de trabajo, abatimiento de la pobreza, infraestructura, seguridad pública, inversión local y extranjera ocurridas durante una crisis sanitaria de dimensiones mundiales. Tanto a nivel nacional como local nos encontramos ante un panorama positivo, lleno de oportunidades, nadie puede negar que vamos bien. Con gran satisfacción podemos demostrar con datos duros que poner primero a los más vulnerables, da muy buenos resultados. Hoy tenemos un país con menos pobres, menos desigual y en crecimiento. De eso se trata el primer piso de la Cuarta Transformación.


6

Martes 7 de Noviembre de 2023

ECONOMÍA

MERCADO ENERGÉTICO

Precios del crudo 'respiran' ante restricción en la oferta Resiente restricción

Anuncian Arabia y Rusia que mantendrán la oferta acotada hasta finales del año

que no dejen fluir el hidrocarburo habría un aumento significativo en los precios. “Por otro lado, hacia finales del año el precio del petróleo tiende típicamente a elevarse porque sabemos que vuelve a empezar la demanda de gasolinas, adicionalmente dependerá de las condiciones climáticas pues si hace más frío se necesitarán más combustibles para la calefacción”, apuntó.

COTIZACIÓN DEL EURO

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

87.0

84.86

La confirmación por parte de Arabia Saudita y Rusia de que mantendrán las restricciones al suministro petrolero, incluso si el conflicto armado en Medio Oriente agita los mercados globales, provocó repuntes en los precios del energético. Hasta el momento se ha indicado que este recorte en la producción será de más de 1 millón de barriles por día y se mantendrá hasta finales del año en curso. Los avances fueron liderados por el West Texas Intermediate (WTI) que se ubicó en los 80.84 dólares por barril con 0.41 por ciento más; le siguió el referencial Brent con 0.33 por ciento en los 85.17 billetes verdes. Por su parte, el precio de la Mezcla Mexicana de exportación subió 0.18 por ciento, a los 76.78 dólares por unidad. Los precios del crudo retrocedieron durante octubre, luego de cuatro meses consecutivos con avances,

82.44

80.36

19 OCT

24 OCT

1 NOV

6 NOV

Fuente: Pemex

en lo que acumularon aumentos de hasta 44 por ciento. Ana Azuara, especialista de materias primas en Banco Base, explicó que el conflicto entre Israel y Hamás implica riesgos, sobre todo si se expande hacia más países, ya que esto detonaría una reducción en la oferta en el Medio Oriente, donde se genera una tercera parte de la oferta. Por ello, agregó, si se amplía y llegará a haber cierres

Cierre

Var. %

Var. puntos

S&P/BMV IPC (México)

51,633.63

0.72

366.90

General (España)

FTSE BIVA (México)

1,068.23

0.80

8.45

DJ Industrial (EU)

34,095.86

0.10

34.54

S&P 500 (EU)

4,365.98

0.18

7.64

0.30

30 OCT 2023

Índice

13,518.78

76.78 76.23

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Nasdaq Composite (EU)

79.27

75.0

16 OCT

Índice

Cierre

Var. %

Var. puntos

917.99

-0.56

-5.17

IBEX 40 (España)

9,241.50

-0.56

-52.40

PSI 20 Index (Portugal)

6,389.93

-0.19

-11.88

Athens General (Grecia)

1,237.37

1.44

17.60

40.50

RTS Index (Rusia)

1,103.78

0.92

10.04

IBovespa (Brasil)

118,431.25

0.23

271.28

Nikkei-225 ( Japón)

32,708.48

2.37

758.59

Merval (Argentina)

637,284.10

-2.57

-16,810.80

Hang Seng (Hong Kong)

17,966.59

1.71

302.47

Santiago (Chile)

28,126.54

-0.98

-277.47

Kospi11 (Corea del Sur)

2,502.37

5.66

134.03

Xetra Dax (Alemania)

15,135.97

-0.35

-53.28

Shanghai Comp (China)

3,058.41

0.91

27.61

FTSE MIB (Italia)

28,592.60

-0.29

-82.23

Straits Times (Singapur)

3,180.53

1.17

36.87

FTSE-100 (Londres)

7,417.76

0.00

0.03

64,958.69

0.92

594.91

Sensex (India)

Argentina, peso Australia, dólar Brasil, real Canadá , dólar Estados Unidos, dólar FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Japón, yen* México, peso Rusia, rublo Singapur, dólar Suiza, franco

Divisas por Euro

Euros por divisas

375.8213 1.6516 5.2396 1.4682 1.0720 0.8121 0.8683 8.3847 160.8300 18.8184 99.2490 1.4480 0.9641

0.0027 0.6055 0.1909 0.6810 0.9329 1.2312 1.1515 0.1192 0.6217 0.0531 0.0100 0.6907 1.0373

*Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos.

LAS MÁS GANADORAS

TASA LÍBOR

Indice

Cierre

Variación %

Variación mensual

Variación anual

Variación en 2023

TMM A PE&OLES * BIMBO A PINFRA * GCARSO A1

2.14 228.44 82.10 168.64 133.09

7.54 5.00 4.71 4.08 3.73

10.31 16.32 -0.06 11.69 3.04

-10.83 -8.17 0.69 8.55 57.75

-10.83 -4.68 -0.32 5.69 62.76

Plazo

Dólares

Libras

Euros

Yenes

1S 1M 2M 3M 6M 12M

0.0764 5.4362 0.1525 5.6418 5.8542 6.0414

0.18300 4.20130 0.22850 5.37180 4.74470 0.81360

-0.5941 -0.6194 -0.5881 -0.5806 -0.5560 -0.4857

-0.0757 -0.0601 -0.0525 -0.0262 0.0717 0.0487

LAS MÁS PERDEDORAS Indice

Cierre

Variación %

Variación mensual

Variación anual

Variación en 2023

VALUEGF O CUERVO * VOLAR A HCITY * C*

98.50 32.25 11.05 5.42 719.81

-4.37 -3.70 -3.32 -3.21 -2.73

-7.42 -20.33 -11.17 -18.74 -2.32

-1.75 -23.97 -34.15 0.56 -16.40

-27.31 -23.88 -32.25 -35.71 -18.19

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda

Dólar

Dólar Libra Euro Yen Franco s.

0.8100 0.9329 150.05 0.8993

Libra

Yen

Franco Suizo

DEG

Euro

1.1515

0.0067 0.5398 0.6217

1.1120 0.9007 1.0373 166.86

1.3214 1.0683 1.2312 198.07 1.1871

1.0719 0.8683

1.1515 185.24 1.1102

0.5991

160.83 0.9641

BONOS DEL TESORO Instrumentos del Tesoro Período 1 mes (T. Bill) 3 meses (T. Bill) 6 meses (T. Bill) 2 años (T. Note) 5 años (T. Note) 10 años (T. Bond) 30 años (T. Bond)

Moneda

Euro

Euro Yen Libra Dólar HK Dólar Sing Ringgit

160.83 0.8683 8.3847 1.4480 4.9834

Yen

Libra

Franco Suizo

Dólar Hong Kong

Dólar Singapur

Ringgit Malasia

0.6217

1.1515 185.24

1.0373 166.86 0.9007 8.6977 1.5020 5.1811

0.1192 19.18 0.1036

0.6907 111.08 0.5997 5.7907

0.2007 32.24 0.1739 1.6846 0.2910

0.5398 5.2126 0.9002 3.0905

9.6558 1.6675 5.7566

0.1727 0.5930

3.4405

Precio

Rendimiento

5.2675 5.2538 5.2413 100.2969 101.6367 94.5391 89.8281

5.3978 5.4222 5.4829 4.9366 4.5894 4.6441 4.8095

DIVISAS EN NUEVA YORK País

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA

Ayer el precio del crudo mexicano, pero en lo que va del mes suma un retroceso de 2.1%.

Por otra parte, en el mercado cambiario, la moneda mexicana reportó correcciones y después de haber ligado siete jornadas avanzando frente a la divisa estadounidense los datos reportados por el Banco de México (Banxico) determinaron que el tipo de cambio se colocó en los 17.5338 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 0.40 por ciento o 7.02 centavos, respecto a su último cierre. A pesar de que las pizarras dentro de Wall Street operaron gran parte de la jornada con números rojos, los principales índices de renta variable consiguieron finalizar con avances moderados, en una sesión en la que también se observó un repunte de los bonos del Tesoro a 10 años en Estados Unidos. Los movimientos al alza fueron liderados por el Nasdaq, con 0.30 por ciento; en segundo lugar se ubicó el S&P 500, con 0.18 por ciento, más y el Dow Jones sumó 0.10 por ciento. En México, el S&P/BMV IPC avanzó 0.72 por ciento, a los 51 mil 633.63 puntos, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, subió 0.80 por ciento, a las mil 68.23 unidades.

Cierre diario de la Mezcla Mexicana de Petróleo, en dpb

vlopez@elfinanciero.com.mx

¿Qué esperan los mercados para hoy?

AVANZÓ

A nivel local destacan las cifras de ventas de autos híbridos y eléctricos, además de la encuesta de Citibanamex; en EU sobresalen los datos de la balanza comercial.

PESO RETROCEDE

El petróleo mexicano se alineó a los avances registrados por los petróleos referenciales, luego que la OPEP+ confirmara que se mantiene la restricción en el suministro de crudo.

VALERIA LÓPEZ

0.18%

Arabia Saudita, rial Argentina, peso Australia, dólar Bélgica, franco Brasil, real Canadá, dólar Chile, peso* China, yuan Colombia, peso* Corea Sur, won*

Divisas por dólar

Dólares por divisas

3.7515 350.0257 1.5407 37.6326 4.8874 1.3698 881.8200 7.2702 3,980.9100 1,297.7700

0.2666 0.0029 0.6490 0.0266 0.2046 0.7300 0.1134 0.1376 0.0251 0.0771

Vencimientos

Dic/23 Mar/24 Jun/24 Sep/24 Dic/24

MÉXICO: El INEGI dará a conocer las ventas de autos híbridos y eléctricos durante agosto. El Banco de México informará el saldo de las reservas internacionales al 3 de noviembre. Más tarde, Citibanamex publicará los resultados de la encuesta de expectativas. ESTADOS UNIDOS: La

Oficina del Censo revelará la balanza comercial a septiembre. Por su parte, la Reserva Federal informará sobre el crédito al consumo también al noveno mes. Los miembros de la Fed Michael Barr, Christopher Waller y John Williams participarán en varios foros.

EUROPA: Se informarán

cifras de la producción industrial de Alemania y España en septiembre.

—Eleazar Rodríguez

En dólares *

En pesos**

Último precio

Anterior

Último precio

Anterior

0.05666 0.05579 0.05494 0.05411 0.05332

0.05701 0.05614 0.05528 0.05445 0.05367

17.6601 17.7482 17.9270 18.2064 18.4995

17.4971 17.5824 17.7790 18.0410 18.3349

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS Variación%

Tipo de cambio FIX Ventanilla bancaria Valor 48 horas(spot) Euro (BCE)

Actual

Anterior

Diaria

Semanal

Mensual

En el año

17.5308 17.9600 17.5338 18.7638

17.4117 17.8900 17.4636 18.5803

0.68 0.39 0.40 0.99

0.68 0.39 0.40 0.99

-3.59 -2.87 -2.73 -2.79

-9.97 -9.48 -9.48 -10.03

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Variación%

Dólar, EU Dólar, Canadá Euro Libra, Gran Bretaña Franco, Suiza Yen, Japón Peso, Argentina Real, Brasil Peso, Chile Onza Plata Libertad Onza Oro Libertad

Compra

Venta

Anterior

Semanal

Mensual

Acumulado**

17.5430 12.8032 18.7980 21.6476 19.4996 0.1170 0.0500 3.5890 1.9908 403.71 34,687.80

17.5650 12.8286 18.8388 21.6970 19.5385 0.1170 0.0500 3.5950 1.9931 404.67 34,758.27

17.4895 12.8221 18.8323 21.7026 19.4542 0.1170 0.0500 3.5670 1.9844 406.38 34,844.86

0.43 0.05 0.03 -0.03 0.43 0.00 0.00 0.78 0.44 -0.42 -0.25

-3.59 -4.40 -2.18 -2.76 -2.87 -4.88 -3.85 1.35 -0.07 1.41 2.44

-10.10 -11.83 -4.33 -3.84 -1.54 -12.69 -59.02 -5.30 -7.91 -3.13 3.87

DIVISAS EN NUEVA YORK País

Divisas por dólar

Dinamarca, corona EAU, dirham Egipto, libra Filipinas, peso FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Hungría, forint India, rupia Indonesia, rupia** Israel, shekel Japón, yen Jordania, dinar Líbano, libra Malasia, ringgit México, peso Noruega, corona N. Zelanda, dólar

6.9579 3.6730 30.8922 55.8950 0.7568 0.8100 7.8209 354.0000 83.2150 15,539.0000 3.8871 150.0500 0.7091 15,015.5000 4.6370 17.5536 11.0568 1.6762

Dólares por divisas 0.1437 0.2723 0.0324 0.0179 1.3214 1.2345 0.1279 0.0028 0.0120 0.0644 0.2573 0.0067 1.4102 0.0001 0.2157 0.0570 0.0905 0.5966

País Pakistán, rupia* Perú, nvo. sol Polonia, zloty c Rep. Chec., corona Rep. Eslov., corona Rusia, rublo Singapur, dólar Sudáfrica, rand Suecia, corona Suiza, franco Tailandia, baht Taiwán, nt Turquía, nueva lira UME, euro Uruguay, peso Venezuela, bolívar

Divisas por dólar

Dólares por divisas

285.0804 3.7608 4.1590 22.9024 28.1042 92.5908 1.3506 18.2979 10.8967 0.8993 35.4900 32.1050 28.4466 0.9329 39.8415 -

0.3508 0.2659 0.2404 0.0437 0.0356 0.0108 0.7404 0.0547 0.0918 1.1120 0.0282 0.0311 0.0352 1.0719 0.0251 -

*Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias.


ECONOMÍA

Martes 7 de Noviembre de 2023

Historias de microfinanzas modernas

Y

a les venía contando estos meses que la competencia en el sector financiero estaba no solo más activa que nunca, sino mucho más interesante por los nuevos segmentos que se están atendiendo y también la transformación que ha obligado a realizar a entidades, por así decirlo, tradicionales. Y en esos cambios, no hay que perder de vista lo que CAME tiene planeado realizar, tras fortalecer su capital social con más de mil 360 millones de pesos en estos meses, recursos que no solo les da una buena imagen entre las sociedades financieras populares (Sofipos) sino que dado que es un sector en donde vemos han entrado Fintech importantes como Broxel, Klar o Stori y otras han optado por anunciar el salto a bancos como Nu, la historia de CAME vale la pena seguirla. Como bien nos ha contado Pablo Varela, director de CAME, siempre es una alternativa evaluar ser banco, pero dado la historia de CAME, hoy lo que buscan es retomar el crecimiento de la cartera, fortalecer la rentabilidad y el balance y desde luego, seguirán analizando el panorama. Si bien no es su primera prioridad analizar si es el momento de pasar de ser una Sofipo a banco, aun cuando tienen los recursos, la experiencia en microcrédito y la solvencia, lo cierto es un tema que estará presente dado los cambios que se ven en toda la industria financiera. Lo interesante es que CAME lo veremos por todos lados, desde Tecreo que es una plataforma totalmente digital y ya está en la página de CAME y ofrecen diferentes servicios y productos, hasta la tradicional forma de otorgar microcréditos durante estos 30 años; ya veremos que otras sorpresas hay en el sector Sofipos. Y en el otro lado de la moneda, si cada una de las grandes empresas se hiciera responsable de sus empleados en apoyarlos y ayudarlos en estos momentos difíciles que atraviesan todos los que viven y trabajan en Acapulco, la recuperación en todos sentidos será más rápida. Hoy toca reconocer la labor de Walmart, que en Guerrero genera tres mil 600 empleados de los cuales mil 800 se encuentran en Acapulco. La empresa informó que ha podido establecer contacto con la mayoría de sus asociados en la zona y les ha entregado despensas de apoyo

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus @JLeyvaReus

“No hay que perder de vista lo que CAME tiene planeado realizar” y aseguró que en todos los casos, los asociados mantendrán sus empleos y salarios. Lo más importante también, es que para aquellos que han tenido afectaciones en sus casas, se ha brindado un apoyo económico para la reconstrucción de sus viviendas. También para los asociados afectados en Acapulco, se habilitaron traslados diarios hacia Chilpancingo y Cuernavaca, para que puedan hacer uso de los comedores en las tiendas de la localidad, realizar llamadas telefónicas, tener acceso al servicio médico y contar con un hospedaje temporal y también tienen la posibilidad de hacer uso de un transporte interno para trasladar a asociados dentro de la zona de Acapulco, de extremo a extremo, lo cual ahora es muy valioso, ya que los traslados en la ciudad dado la gran cantidad de escombros que siguen en todos, todos lados, hace que sea muy difícil moverse. También la empresa Pepsico, que incluye Gamesa y Sabritas han circulado anuncios en todos lados preguntando por sus colaboradores, y desde luego hay pequeños negocios que no han tirado la toalla apoyando como Pizza Real que son una tradición en el puerto, restaurantes sumándose a ser comedores comunitarios, lo cierto es que el tamaño del desastre es tan grande que la ayuda debe seguir, hay zonas en plena ciudad en donde nada ha llegado, solo la solidaridad de todos ustedes. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

7


8

Martes 7 de Noviembre de 2023

Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

Deuda en el AICM heredada a la Marina asciende a mil 871 mdp El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tiene un adeudo por mil 871 millones 473 mil pesos con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), la paraestatal del gobierno a quien le debe servicios de administración desde hace casi un par de años.

Daños

La AMMT contabiliza 200 muertes de capitanes, marineros y personal náutico-turístico. Monto, mdd

Daños por derrama

Embarcaciones hundidas o dañadas

350

500

Instalaciones náuticas

20

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Se complica La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos estima que hay más de 31 propiedades vacacionales dañadas. Rubro

Daños

Cuartos tiempo compartido

4,387

Desarrollos

31

Pérdida a enero en mdp

6,100

Pérdida por venta de tiempos compartidos mdp

1,640

Pérdida de ingresos de trabajadores mdp

Colateral La Canapat estima que 132 mil empleos se encuentran afectados.

240

Rubro

Afectación

Empleo

132 mil

Asegurados

26 mil

Viajeros

Mil por semana

Vuelos

6 por día

Transporte terrestre

4 mil 500 personas por día

Fuente: AMMT, CNET, Canapat

ALDO MUNGUÍA

amunguia@elfinanciero.com.mx

Tras el devastador paso del huracán Otis por Acapulco, el sector turístico en la región enfrenta pérdidas significativas que ascienden preliminarmente a alrededor de mil 750 millones de dólares (cerca de 30 mil 672 millones de pesos) según estimaciones del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET). El costo de Otis está marcado por la pérdida de vidas de trabajadores, principalmente capitanes, marineros y personal que daba servicios turísticos en alguno de los muelles y marinas de Acapulco. La Asociación Mexicana de Marinas Turísticas (AMMT) ha indicado que al menos 200 trabajadores perdieron la vida tras el paso del huracán, una cifra que aún no ha sido integrada al reporte oficial proporcionado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que estimaba las pérdidas humanas en 47 y la desaparición de 56, al corte del viernes. Por la naturaleza de la actividad, las instalaciones náuticas, embarcaciones y personal fueron los más dañados por el huracán: al menos 350 millones de dólares se perdieron por el hundimiento y daño de embarcaciones, además 20 millones de dólares por los daños a las instalaciones en las marinas de Santa Lucía y Acapulco, esto sin dejar pasar los muelles del malecón y los fondeaderos de playa Manzanillo y la Aguada. “En el último mes se ha afectado el 90 por ciento de las instalaciones para servicio de turismo náutico (en

SALDO PRELIMINAR DE OTIS

Estiman en más de 1,750 mdd las afectaciones al turismo en Acapulco Operadores de yates, lanchas de ski y motos acuáticas dejarán de recibir 500 mdd México) sin pronóstico preliminar de cuantificación de costo y daños”, informó la AMMT a propósito de los fenómenos naturales que han afectado a dicha actividad. En los meses siguientes, los trabajadores de yates hundidos, lanchas de ski, motos acuáticas y demás pangas de turismo, que resultaron destruidas o inhabilitadas, dejarán de recibir 500 millones de dólares, unos 8 mil 700 millones de pesos. Si bien, el 80 por ciento de los hoteles en Acapulco, 17 mil habitaciones, tienen daños, según la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles (ANCH) aunque está cuantificando las afectaciones. Además, las empresas hoteleras tendrán apoyos del sector asegurador que dará anticipos del 30 por ciento con base en las estimaciones preliminares de los daños. Para la Asociación que dirige Luis Barrios, la recuperación de Acapulco no se dará en los próximos 12 meses, esto en comparación con el diagnóstico de la Secretaría de Turismo (Sectur), que “piensa” que

EFE

Los 6 vuelos diarios desde el AICM y el AIFA a Acapulco están suspendidos

En el puerto Esta es una de las tiendas que reanudó actividades.

la reconstrucción para poder brindar servicios de turismo en el puerto puede darse en menos tiempo. “Sectur piensa que en 8 meses lo cual se considera muy difícil”, refiere la ANCH. Los hoteleros trabajan para emitir una opinión sobre los eventos de mediano plazo en Acapulco, como la realización del Tianguis Turístico, que se postergó para la segunda semana de abril del 2024, pero que se ha mantenido en el puerto. Tras dicha decisión, el CNET celebró la disposición del gobierno para que Acapulco pueda recibir visitan-

tes en abril del año siguiente, esto pese a que la imagen del puerto aún estará, previsiblemente, afectada. “No obstante, el nivel de destrucción que dejó Otis en la infraestructura eléctrica, urbana, turística, en vías de comunicación y en servicios públicos en Guerrero, nos hace pensar que la imagen que Acapulco ofrecerá en menos de seis meses pudiera no ser la mejor”, dijo Braulio Arauaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET). Por ahora, los vuelos comerciales no están disponibles dadas las afectaciones en el aeropuerto del

puerto, por lo que los seis vuelos diarios que tenían origen desde el AICM y el AIFA están suspendidos. Los tiempos compartidos y la propiedad vacacional en Acapulco también resultó afectada y dejarán de recibir alrededor de 6 mil 100 millones de pesos, según la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR). Mientras se reconstruye Acapulco, al menos un sexto de los trabajadores de Guerrero, alrededor de 26 mil personas, que trabajaban en hoteles, restaurantes y bares, quedarán en el limbo en el puerto, mientras los turistas regresan al puerto. SLIM BUSCA RECONSTRUIR

Un grupo de empresarios hoteleros de Acapulco, entre ellos el multimillonario Carlos Slim, se comprometió a reconstruir Acapulco, la ciudad turística devastada por el huracán Otis, dijo el presidente AMLO. El gobierno federal aspira a tener 35 hoteles operativos para abril, cuando se realizará una feria de turismo en la ciudad, dijo en


EMPRESAS

Martes 7 de Noviembre de 2023

Liverpool prevé vender 350 autos de BYD

su conferencia de prensa matutina diaria el presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario dijo el domingo que habló con empresarios como Carlos Slim, y que éste se comprometió a reconstruir su Hotel Calinda Beach, así como con el dueño de los icónicos hoteles Mundo Imperial y el fundador de Grupo Vidanta, entre otros. El presidente planea sostener una reunión con líderes empresariales de Acapulco en la Ciudad México esta semana en el Palacio Nacional, agregó. El gobierno está actualmente en el proceso de hacer un censo de los afectados y hacía finales de la semana había contabilizado y a la cifra de 172 mil hogares de un estimado de 250 mil afectados, dijo el presidente. El martes el presidente, tiene previsto anunciar los detalles de un plan destinado a reforzar la seguridad en el puerto, que incluirá 38 instalaciones para las fuerzas de seguridad. —Con información de Bloomberg

En abril pasado El Puerto de Liverpool, que dirige Graciano Guichard, anunció su ingreso a la venta de autos a través de una alianza con la armadora de origen chino BYD, que preside Ray Zou, y resulta que, a siete meses del lanzamiento, el negocio no marcha al ritmo esperado, pues se estima que la departamental habrá colocado 350 vehículos de la empresa al cierre del año. “Las ventas que hemos visto en BYD han estado por debajo de lo que esperábamos. Lo que tenemos en mente ahora mismo para todo el año, para 2023, es que venderemos unas 350 unidades en total. Así que ciertamente está muy por debajo de lo que teníamos en mente a principios de año”, confesó en conferencia con analistas Enrique Güijosa, director de la departamental. Detalló que hubo varios factores que afectaron la venta, como el hecho de que se presentó un gran retraso en algunas de las aperturas en términos de exposiciones y concesionarios, sumado a otras demoras que tuvieron que ver

tendremos en una oferta actual, eso me supondrá un gran impulso en términos de interés de los clientes”, adelantó Güijosa.

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

con la campaña de marketing de la marca, y de vehículos de menor costo que se integrarán al portafolio. “BYD es una marca nueva, y eso también ha sido un obstáculo en términos de demanda. Hoy contamos con tres agencias y algunas salas de exposición, y nuestros planes para el próximo año son abrir más concesionarios nuevos, en conjunto de sacar al mercado nuevos productos, especialmente los híbridos enchufables, que

PM lleva cuatro años ‘sin fumar’ Philip Morris México celebra el cuarto aniversario en el país de su calentador de tabaco IQOS, un dispositivo que estiman ya ayudó a más de 50 mil fumadores en el país a dejar por completo el cigarro tradicional. Miguel Chinchilla, que encabeza Philip Morris México, tiene la misión de contribuir a construir un futuro sin humo, con alternativas como IQOS, su producto de riesgo reducido que calienta el tabaco y con el que la empresa busca transformarse de ser una empresa vendedora de cigarros, a una compañía que ofrece alternativas para dejar de fumar. De hecho, nos dicen que para 2030, la compañía tiene el objetivo de ser libre de humo. Desde 2008, Philip Morris International ha invertido más de 10 mil 700 millones de dólares en investigación y desarrollo. Al cierre del tercer trimestre del año estos dispositivos ya representan aproximadamente el 36.2 por ciento de los ingresos netos totales de la compañía a

9

nivel global y están disponibles en 82 mercados.

Llaman a donar para Acapulco Ante la magnitud de los daños que dejó Otis, tanto la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) como el Banco de México (Banxico) han emitido criterios y medidas con el objetivo de que las personas y empresas que resultaron afectadas tengan apoyos. En esa misma línea, Finsus, la Sofipo digital que encabeza Carlos Marmolejo, habilitó en su aplicación un botón que permitirá a sus clientes hacer donaciones a la Cruz Roja. Nos dicen que podrán aportar las veces que quieran, sin importar el monto y solicitar su comprobante para deducción de impuestos. Esta Sociedad Financiera Popular (Sofipo) sin sucursales ha sumado más de 53 mil 300 clientes nuevos sólo durante 2023 y ya supera los 130 mil usuarios, quienes pueden utilizar la plataforma para donar desde su celular. Finsus acaba de cumplir 10 años, ha presentado diversas soluciones en los últimos meses y hace unos días anunció tres nuevos plazos y rendimientos en su abanico de inversiones.


10

Martes 7 de Noviembre de 2023

Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

ELN y disidencias de las FARC obstaculizan el camino hacia la “paz total” que busca Gustavo Petro

La política de “paz total” que pretende el presidente colombiano, Gustavo Petro, tropieza por la decisión de la mayor disidencia de las FARC de suspender el diálogo con el gobierno y por el secuestro del padre del futbolista Luis Díaz, por parte del ELN. Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

ENTRE ELLOS 4 MIL MENORES

AP

Israel aísla norte de Gaza; van 10 mil muertos en un mes de guerra

Dolor. Palestinos lloran a sus familiares muertos, tras un ataque israelí en Gaza.

Asegura la ONU que Palestina se está convirtiendo en “un cementerio de niños” y reitera su llamado a un alto al fuego

JAN YUNIS AGENCIAS

El Ejército israelí separó el norte de la Franja Gaza del resto del territorio asediado y lo bombardeó, preparando la batalla terrestre con milicianos de Hamás, una fase que, según expertos, será la más sangrienta, al cumplirse el primer mes de la guerra. El número de muertos palestinos superó los 10 mil –4 mil de ellos niños–, informó el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás. La guerra se ha convertido en la más mortífera del conflicto palestino-israelí desde la creación del Estado de Israel hace 75 años, sin un final a la vista y el gobierno

A TRAVÉS DE EMBAJADA EN MÉXICO

ISRAEL PIDE CONDENA MUNDIAL PARA HAMÁS Einat Kranz Neiger, embajadora de Israel en México, advirtió que el conflicto armado con Hamás será una larga y difícil guerra en la que lamentablemente habrá pérdida de vidas. Después de la proyección de un video de 43 minutos con imágenes explícitas de los ataques del grupo extremista contra Israel, la diplomática resaltó que es necesario que todos los países identifiquen a Hamás como

Recuerdo. Una joven coloca una vela ante un improvisado memorial, en Jerusalén.

POR RAZONES HUMANITARIAS

Netanyahu y Biden analizan “pausas tácticas” en la Franja WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, discutieron la posibilidad de hacer “pausas tácticas” en los combates en la Franja de Gaza

un grupo terrorista, y lo separen de la causa por un Estado palestino. Kranz Neiger insistió en que las autoridades de todo el mundo tienen que manifestar su rechazo a este grupo extremista de forma explícita. Por otro lado, indicó que lamentablemente no tienen información del estado en el que se encuentran 241 rehenes, entre ellos los dos mexicanos Orión Hernández e Ilana Gritzewsky.—Pedro Hiriart

EFE

Guterres anuncia un fondo de ayuda para los palestinos por mil 200 mdd

por razones humanitarias y posibles liberaciones de rehenes en las conversaciones, afirmó John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Kirby dijo que los gobiernos de

Estados Unidos e Israel seguirían en contacto sobre posibles “pausas temporales” en los próximos días. “Se puede esperar que sigamos abogando por pausas temporales y localizadas en los combates”, señaló Kirby. “Nos consideramos al principio de esta conversación, no al final”, agregó. Esas conversaciones se produjeron cuando se espera que más estadounidenses abandonen Gaza y a medida que ingresa más ayuda al territorio, dijo Kirby. Biden y Netanyahu también discutieron la situación en Cisjordania.

israelí prometiendo sacar a Hamás del poder en Gaza y destruir su capacidad militar. Se espera que las tropas entren pronto en la ciudad de Gaza, informaron los medios israelíes, y es probable que los militantes palestinos que han tenido años para prepararse luchen calle por calle, lanzando emboscadas desde una vasta red de túneles. El ministerio denunció que en las últimas 24 horas han muerto 252 personas en los bombardeos israelíes sobre el enclave en 18 ataques, que afectaron a varios hospitales. El secretario general de la ONU, António Guterres, señaló que en la guerra de Gaza “asistimos a claras violaciones de la ley humanitaria internacional”, tanto de Israel como de Hamás. Reiteró su llamado a un alto el fuego, al igual que lo hicieron 18 funcionarios de Naciones Unidas en un desplegado. Guterres afirmó que la protección de los civiles “debe ser primordial” en el conflicto, advirtiendo que la Franja se estaba convirtiendo en “un cementerio de niños”. “Las operaciones terrestres de las fuerzas de defensa de Israel y los

continuos bombardeos están alcanzando a civiles, hospitales, campos de refugiados, mezquitas, iglesias e instalaciones de la ONU, incluidos refugios. Nadie está a salvo”, dijo. “Al mismo tiempo, Hamás y otros militantes usan a civiles como escudos humanos y siguen lanzando cohetes indiscriminadamente contra Israel”, añadió. Denunció que 89 personas que trabajaban con la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) habían muerto en Gaza. Guterres anunció también el lanzamiento de un fondo de mil 200 millones de dólares para 2.7 millones de palestinos, tanto los de Gaza como los de la Cisjordania ocupada. Por otra parte, el Ejército israelí respondió con artillería al lanzamiento de unos 30 cohetes desde el Líbano, por parte de milicianos de las Brigadas al Qassam, brazo armado de Hamás. “Aproximadamente 30 cohetes fueron lanzados desde el Líbano hacia el norte de Israel. Las fuerzas de defensa de Israel están respondiendo con artillería hacia el sitio del que se originaron los disparos”, informó un portavoz militar israelí. No se reportaron bajas.

LA POSTURA.

“Si Oriente Medio cae en el eje del terror, Europa será la siguiente”, advirtió. Por su parte, el gobierno de Jordania afirmó que deja abiertas “todas las opciones” en su respuesta a lo que llamó la incapacidad de Israel para discriminar entre objetivos militares y civiles en su intensificación de bombardeos e invasión de la Franja de Gaza. El primer ministro Bisher al Khasawneh no dio más detalles sobre qué medidas adicionales tomaría Jordania en este conflicto.

Netanyahu dijo que la destrucción de Hamás traerá a la población de la Franja “un verdadero futuro”.

En conferencia de prensa en Jerusalén, Netanyahu dijo que la destrucción de Hamás por parte de Israel traerá a la población de la Franja de Gaza “un verdadero futuro” de “promesas y esperanzas”. Explicó durante un encuentro con diplomáticos extranjeros que la guerra contra los terroristas de Hamás “no es una batalla local”.

—Agencias


MUNDO

Martes 7 de Noviembre de 2023

INFLÓ SU PATRIMONIO, ASEGURAN

Durante juicio en NY, Trump despotrica contra el juez y acusa “cacería de brujas” En su testimonio se dice víctima de “interferencia electoral” WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

Donald Trump fue sentado ayer en el banquillo de los acusados durante el juicio civil en su contra por defraudar al estado de Nueva York, y aprovechó las cámaras de televisión para despotricar contra el juez Arthur Engoron, la fiscal Letitia James, y declararse víctima de “interferencia electoral” y de una “cacería de brujas”. Durante casi cuatro horas de testimonio bajo juramento, el expresi-

EFE

mundo@elfinanciero.com.mx

Señalado. El expresidente estadounidense Donald Trump, ayer.

ACUSA INJERENCIA EL GLOBO

Xi reafirma apoyo a Cuba para “resistir el bloqueo”

Leonardo Kourchenko Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

PEKÍN.- El presidente chino, Xi Jinping, recibió al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, quien se encuentra desde el 2 de noviembre en el país asiático. Xi destacó que China y Cuba son “buenos amigos, buenos camaradas y buenos hermanos” que han avanzado juntos en la “construcción del socialismo” y se han apoyado mutuamente en “cuestiones relacionadas con sus intereses vitales”, informó la agencia oficial china Xinhua. El mandatario chino afirmó que su país desarrolla las relaciones especiales de amistad con Cuba desde una “perspectiva estratégica y global”, y reiteró su apoyo al pueblo cubano para que “resista la injerencia y el bloqueo externos” y “defienda su soberanía y dignidad nacional”.

E

EFE

—Agencias

Saludo. El premier Manuel Marrero y el presidente Xi Jinping.

l conflicto cumplió ayer un mes del primer ataque brutal de Hamás sobre suelo israelí y, desde entonces, la sangre, los muertos y los ataques se multiplican. En Gaza han ocurrido 9 mil muertes, muchas de ellas de niños, mientras que del lado de Israel pudiran llegar a los mil decesos. Un conflicto de 10 mil muertes en cuatro semanas. Mientras las voces del mundo llaman a Israel a una “pausa humanitaria”, a detener sus bombardeos sangrientos y reconsiderar la estrategia, el gobierno de Netanyahu se resiste a suspender los ataques, ahora también por tierra. La postura es irrenunciable: destruirán todo lo que huela a

dente de Estados Unidos presentó los resultados de las más recientes encuestas que lo colocan por encima del presidente Joe Biden hacia las elecciones de noviembre de 2024, como evidencia de que el juicio en su contra tiene motivaciones políticas. “Esto es interferencia electoral, porque me quieren mantener en esta corte todo el día”, proclamó en el inicio de su comparecencia. Pero el juez Engoron lo amonestó: “Esto no es un mitin. Es una corte”. Aunque una encuesta de The New York Times mostró que Trump aventaja a Biden en la mayoría de los estados clave, el sondeo confirmó que el presidente derrotaría a Trump si éste es convicto por alguno de los cuatro procesos judiciales en su contra, los cuales podrían terminar en la recta final hacias las elecciones. Trump enfrenta una posible sanción de 250 millones de dóla-

El dilema de Israel Hamás, aunque en el curso de hacerlo arrasen con miles de vidas inocentes. El debate internacional hoy favorece al grupo terrorista que inició los ataques. Israel, en pleno derecho a su defensa, ha volcado toda su fuerza sobre Hamás, el territorio palestino y ahora también el sur de Siria, para contener a Hizbulah, que pretende sumarse a los ataques. Los llamados a la paz resultan inútiles. Las protestas en el mundo se han tornado a favor del pueblo palestino y señalan al Estado de Israel como genocida. Nada parece importar al ala dura y radical del gobierno israelí. No los llamados de Biden, no la advertencia de que el apoyo popular en Estados Unidos se vería comprometido si no detiene los ataques e inicia un proceso más humanitario que político. Y, para desgracia del Medio Oriente, el escenario se complica. Putin, de cuya cordura existen serias dudas a nivel internacional, suspendió el acuerdo con Estados Unidos para no realizar pruebas con armas nucleares. Siguiendo algunas explosiones de armamentos tácticos en su propio territorio. Estados Unidos desplegó ayer un submarino nuclear a la zona de conflicto, como advertencia y señal de respaldo a Israel. Un mes de bombardeos y

ataques con el sangriento saldo ¿no debiera bastar para controlar la zona? O, por el contrario, como sostuvieron por décadas Isaac Rabin y Shimon Peres, no se alcanzará nunca la paz si no detenemos la guerra. Exterminar a Hamás, objetivo declarado de Israel, puede tornarse inalcanzable en el tiempo y la geografía, especialmente por el refugio de líderes en otros países árabes. Como han señalado mútiples analistas, Hamás tuvo éxito en descarrilar los Acuerdos de Abraham y detener el acercamiento entre Israel y Arabia Saudita. Una oportunidad histórica que se esfuma en estos momentos. Pero Israel no quiere una presencia prolongada en Gaza; todos sus conflictos han tenido una duración promedio de tres meses en el pasado. Atacar, neutralizar y salir. El dilema ahora es cuándo detener los ataques e iniciar un proceso de reconstrucción. Muy difícil, muy complejo y muy dañadas las relaciones y los sentimientos. Aquellos niños y jóvenes palestinos que no formaban parte de Hamás, después de la dolorosa herida de estos brutales ataques, muy probablemente se unirán a la causa. Es un ciclo interminable de violencia: la nueva generación de la guerra.

11

res, si es encontrado culpable de inflar fraudulentamente el precio de sus propiedades, incluida la Torre Trump en Nueva York o su penthouse. Además, podría perder, de manera permanente, su licencia para hacer negocios en el estado. Al final de la sesión, la fiscal afroamericana Letitia James se defendió de los ataques de Trump. “No me dejaré intimidar. No seré acosada; este caso continuará”. Trump “divagó, lanzó insultos, pero esperábamos eso. Al final del día, la evidencia documental demostró que, de hecho, infló su patrimonio neto”. Hasta el momento, el juez del caso ya dictaminó que Trump cometió fraude, por lo que expertos consideraron que el choque con el juez puede ser bueno políticamente para el expresidente, pero pésimo legalmente, porque el juzgador tendrá la última palabra sobre la multa. Ivanka Trump, la hija mayor del magnate, tiene previsto testificar, como antes lo hicieron los otros dos hijos de Trump, Donald Jr. y Eric. Está previsto que el proceso concluya alrededor del 15 de diciembre, aunque se espera que el equipo de Trump apele un veredicto en contra.

La única solución a largo plazo es la paz. Ahí están los casos de Israel con Egipto y con Jordania. Nunca en más de 30 años han vuelto a intercambiar una bala. La opinión pública internacional se inclina en contra de Israel, por el uso desproporcionado de fuerza, por la intensidad de los ataques, por las numerosas muertes civiles. El resultado puede ser contraproducente para una región que había alcanzado una estabilidad medianamente prolongada, y permitido el florecimiento económico y turístico de Israel. Países de America Latina expulsan diplomáticos israelíes y rompen relaciones; otros países pueden seguir esa ruta. La presión de Estados Unidos, no está siendo suficiente para contener la ira radical de la ultraderecha israelí. El conflicto puede tener muchos más costos para Israel en la escena internacional. El principio del derecho irrenunciable a defenderse de todo ataque está hoy bajo la lupa y el escrutinio de su descomunal respuesta y ataque contra Hamás. Las víctimas civiles, los cientos de niños, el dolor de las madres, envían un mensaje al mundo de ataque indiscriminado por parte de Israel. Si Hamás esconde sus bases e instalaciones debajo de hospitales o al interior de escuelas y refugios, resulta irrelevante a los ojos del mundo. Sólo se ven niños muertos, familias destruidas y una ciudad despedazada por las bombas.


12

Martes 7 de Noviembre de 2023

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

Se destapa el senador perredista Juan Manuel Fócil para gubernatura de Tabasco El senador perredista Juan Manuel Fócil se destapó y manifestó su interés por contender por la gubernatura de Tabasco, abanderado por el Frente Amplio por México. Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

vchavez@elfinanciero.com.mx

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

Luego de varias horas y semanas de desacuerdos, las dirigencias nacionales y locales del PAN, PRI y PRD del Frente Amplio por México ( FAM) alcanzaron en la medianoche del domingo un acuerdo para elegir a su candidatura para Ciudad de México. Con ello, a cinco minutos antes de vencerse el plazo de las 12 de la noche, PAN, PRI y PRD lograron el método de debates y una encuesta, con lo que pudieron registrar al fin su coalición ante el Instituto Electoral de la capital. El dirigente panista capitalino, Andrés Atayde, explicó en los primeros minutos de la madrugada de ayer lunes desde las instalaciones del órgano electoral local que “se trata de un método muy parecido al utilizado para la candidatura presidencial, en el que pueden participar todos los aspirantes, siempre y cuando cumplan los requisitos de la convocatoria”. Precisó que el registro iniciará el 15 de noviembre y que, posteriormente, habrá un proceso de foros de debate, “y al final una encuesta para elegir al aspirante más competitivo”. No obstante –aclaró–, quedó establecido también que, de no lograrse un arreglo de esta manera, se determine al candidato a través de un “acuerdo político”. Las dirigencias nacionales y las coordinaciones parlamentarias del PRI y PRD en la Cámara de Diputados habían advertido que no permitirían que el PAN impusiera a un candidato de su partido en la coalición del FAM, para lo que perfila al actual alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada. Ayer lunes, el coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, corrigió y aseguró que “no está en riesgo la alianza con el PAN, es normal las diferencias y la negociación, lo que pasa es que la ley hace que haya mucho trabajo de escritorio”. “No va haber ruptura, eso está descartado, hay un debate interno normal, tratamos de sacar la mejor fórmula y el mejor acuerdo”, dijo. Lo que sucede es que –explicó– en la Ciudad de México “se tienen fórmulas distintas a las de todo el país”, pero recalcó que “no es exacto lo que se dice”, de que si no hay acuerdos en la elección del candidato por

“Vamos a ganar la Ciudad de México y es necesario que hagamos una metodología clara”

Para candidato en CDMX, FAM pacta de último minuto debates y encuesta

KENIA LÓPEZ

Senadora del PAN

“Si en algún momento se inscribe sólo un precandidato, entonces él será el designado”

Pero, si no hay unanimidad, elegirían con un “acuerdo político”

RUBÉN MOREIRA

Líder del PRI en San Lázaro

ESPECIAL

VÍCTOR CHÁVEZ

DESCARTAN RUPTURA

Registro. Andrés Atayde (PAN), Nora Arias (PRD) e Israel Betanzos (PRI).

BUSCARÁ CANDIDATURA DEL FAM

LÍA EVADE AL CONGRESO; TOMA LICENCIA 15 DÍAS La panista Lía Limón entregó al Congreso de la Ciudad de México su licencia por 15 días como alcaldesa de Álvaro Obregón para buscar la candidatura del Frente Amplio por México a la Jefatura de Gobierno. “No me detendrán, seré la próxima jefa de Gobierno”, soltó luego de que la semana pasada el pleno del Congreso local rechazó su solicitud para separarse del cargo por hasta 30 días naturales. “Vine a entregar al Congreso mi aviso de licencia hasta por 15 días. Esa no me la tiene que votar”, dijo.

CUARTOSCURO

El método tiene la posibilidad de que algunos se retiren, adelantan en el Frente

Posteriormente, sostuvo una reunión con el dirigente del PAN en la Ciudad de México, Andrés Atayde, para, informó en redes sociales, conocer los detalles del método de selección del candidato. —Eduardo Ortega

el método acordado, se resuelva a través de un “acuerdo político”. “El método tiene la posibilidad de que algunos precandidatos se retiren de la contienda, pero se establece que si en algún momento se inscribe sólo un precandidato, entonces él será el designado y podrá continuar haciendo campaña hasta que los órganos de cada partido lo decidan”, adelantó. La diputada federal priista y aspirante a la Jefatura de Gobierno, Cynthia López, desestimó los apuros de anoche, las largas negociaciones, los desencuentros y el acuerdo de último momento, y aseguró que “aun así vamos a ganar” la Ciudad de México a Morena.

Para la senadora del PAN Kenia López, otra de las aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, es necesario establecer un método “claro” para elegir al candidato, que garantice la “transparencia”. La vicecoordinadora panista en la Cámara alta celebró que la víspera los dirigentes de los tres partidos en la capital –Andrés Atayde, del PAN; Nora Arias, del PRD, e Israel Betanzos, del PRI– hayan alcanzado un acuerdo para establecer un convenio de coalición. Estimó que “es claro que vamos a ganar la Ciudad de México y es necesario que hagamos una metodología clara. Por lo que han informado las dirigencias habrá foros, debates, encuestas, y yo estoy convencida que esta metodología transparente y pública va a permitir llevar a la mejor o al mejor a las boletas para que los capitalinos por fin ya tengan un gobierno honesto y que dé resultados”. Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, también confió en el proceso interno del FAM y sostuvo que “vamos en una sola línea y es con la alianza. El día que la alianza me traicione o no cumpla con lo acordado, entonces diré: muchas gracias, me retiro, pero nada de traiciones”.


NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

Martes 7 de Noviembre de 2023

13

LA UNIDAD, PRIMERO, REMARCA

De perder encuesta, Harfuch cerrará filas con el elegido

Ahora el PRI contra el INE

Duro se lanzó ayer el jefe del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, contra el INE. Hizo ver que la oposición ha defendido la independencia y recursos del organismo, pero reclamó que éste no la ha escuchado en su demanda de blindar el proceso electoral de 2024. “El proceso está en riesgo siempre y está en riesgo por el narcotráfico, porque el mismo INE no está haciendo nada para evitar que el narco se meta en las elecciones”, reprochó el coahuilense. Y fue más allá: “Ni siquiera ha hecho lo que le ordenó el Tribunal Electoral, que le pidió los mapas de riesgo, que le ordenó protocolos, que le ordenó acciones, nada”. Sopas.

Considera a Claudia Sheinbaum como una persona enérgica y disciplinada KARLA JAZMÍN RODRÍGUEZ krodriguez@nacion321.com.mx

Exhorto ingenuo a los senadores KENET FUENTES

Omar García Harfuch asegura que no hay ruptura en Morena por la elección de candidato a la Ciudad de México, pues afirma que todos los aspirantes han hecho recorridos en todas las alcaldías como lo marca el proceso interno, pero con respeto del otro. En entrevista con Nación321. com, el exjefe de Seguridad Pública de la capital sostiene que, de no ganar la encuesta el próximo 10 de noviembre, él cerrará filas con el que triunfe, reforzando la unidad que hay en el partido. “Lo primero, la unidad del movimiento, la unidad del partido, la unidad entre los integrantes, eso sería lo primero, apoyar totalmente a la persona que haya ganado la encuesta, y después (...), hay que ver dónde sirves más, ahí es donde yo voy a estar”, remarcó. Para García Harfuch, tomar la decisión de inclinarse por Morena fue “muy sencillo”, luego de trabajar de la mano de Claudia Sheinbaum durante cuatro años, pues, al ver su ideología y su manera de pensar, lo llevaron a convencerse de trabajar con el partido guinda. El aspirante a la Jefatura de Gobierno comentó que, durante su desempeño como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y de la mano de Sheinbaum, le enseñó mucho, principalmente a tener contacto con la ciudadanía. “Todas las semanas yo tenía reuniones con vecinas y vecinos de las

Postura. Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad de la capital.

ENCUESTA, LA VÍA, SEÑALA

AMLO PIDE NO IMPONER CANDIDATURA EN CDMX Ante la polémica para definir al candidato de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por que no haya dedazo. “No pasa nada. Para no equivocarse, lo mejor es preguntar y que no haya dedazo, imposición”, dijo.

Lo anterior, ante la disputa que mantienen Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad capitalino, y Clara Brugada, alcaldesa con licencia en Iztapalapa. El mandatario destacó que el partido ha conseguido 22 gubernaturas “y todos han sido por encuesta, y no hay problema”. —Diana Benítez

16 alcaldías, obviamente en distintos momentos, y eso nos permitió tener un pulso mucho más sensible, gracias a ella”, comenta. Considera a Claudia Sheinbaum como una persona sumamente enérgica, disciplinada, pero con mucha nobleza. Detalló que decidió ser policía para ayudar a las personas y que cuando tomó la decisión de ser servidor público, no se le quitó de

la mente ese objetivo, pues desde ese puesto tenía más oportunidad de ayudar a muchas más personas. “A mí me genera mucha gratitud y mucho orgullo ver cuando miles de mujeres y hombres policías hacían un bien por la ciudad, que muchas veces no eran reconocidos, y poderles agradecer en persona y decirles el valor que tuvo su acción, lo importante que fue para muchas familias”, remarcó.

Cómo estará la situación en el Senado, que la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera, ayer envió una circular a los legisladores de todos los partidos, la cual seguramente será como un ‘llamado a misa’. “Reconociendo las legítimas aspiraciones electorales de algunos de ustedes”, en la misiva les hizo “una respetuosa invitación a que sigamos avanzando en nuestra tarea legislativa, trabajando cada uno en las distintas comisiones a las que pertenecen y, principalmente, con su asistencia a las sesiones de pleno”. La morenista los conminó a mantener “el contexto electoral supeditado a nuestra labor legislativa”. Seguro todos sus compañeros atenderán puntualmente su exhorto… ¡Ay, ajá!

Mal timing de Samuel

Mal momento escogió el gobernador Samuel García para hablar de “señales divinas” y confirmar que dejará –pese a haber prometido que no lo haría– la gubernatura de Nuevo León. Y es que al tiempo que el emecista pregonaba que irá por la Presidencia de la República, en su estado se vivía una nueva jornada violenta. Blanca Ortega, coordinadora de Seguridad Pública del municipio de Hidalgo, fue ejecutada afuera de su casa. La funcionaria había asumido el mando hace apenas 18 días, tras la ejecución de su antecesor, Lucio Juárez, el 19 de octubre. Así las cosas en “el nuevo Nuevo León”.

Aclarando pifias

El Presidente tuvo que salir en defensa de los despistes de sus funcionarias. Primero con Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, al justificar como error humano la declaratoria de emergencia en Guerrero para 47 municipios. Mientras que a Ana Guevara, directora general de la Conade, consideró que la interpretaron mal cuando dijo que los incentivos de los atletas panamericanos podrían ser donados para los damnificados por el huracán Otis. ¿Quién sufrirá el siguiente resbalón?

El “sospechoso” silencio de Alito DANTE ARREMETE CONTRA EL INE

MONTERREY.- Durante un evento de entrega de escrituras a beneficiarios de Fomerrey, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, confirmó que irá por la candidatura de Movimiento Ciudadano para contender por la Presidencia. “Yo les pregunto: ¿queremos para México una nueva Constitución que señale el derecho de los mexicanos a una vivienda digna y decorosa?”, dijo García al concluir su discurso. “¡Y vamos por la Presidencia para convertir a México en el país que queremos, como Nuevo León”, concluyó en medio de gritos y aplausos.

ESPECIAL

Registrará Samuel candidatura el 12 de noviembre

Respaldo. Samuel García visitó en Jalisco al gobernador Enrique Alfaro.

Al cierre del evento, el gobernador fue abordado por reporteros y, a pregunta expresa, dijo de manera breve que el 12 de noviembre se estaría registrando ante su partido. En tanto, ayer fue a Jalisco para asistir al informe de su homólogo Enrique Alfaro. Por otro lado, el coordinador nacional de MC, Dante Delgado, acusó al INE de favorecer a Morena con el acuerdo para que los candidatos de cinco de las nueve gubernaturas en disputa sean mujeres. —Alberto Silva/Corresponsal , con información de Pedro Hiriart

Entre curules azules deslizaron ayer que “lo que los priistas deben cuestionar es el silencio sospechoso de Alejandro Alito Moreno”. Y es que –recordaron– “el acuerdo fue claro: a ellos les tocaban las candidaturas del Estado de México y de Coahuila, y a nosotros la Presidencial y la de CDMX…”. Y aunque el PRI y el PRD han desmentido esto hasta el cansancio, lo cierto es que en estos últimos días no se ha visto ni escuchado al presidente nacional del PRI, a pesar de lo complicado que se ha visto el proceso interno de la capital del país. Otros del blanquiazul aseguran que, “al parecer, ese apoyo tricolor a Xóchitl Gálvez no se ve…”.

Sindicalistas cambian de piel

Tal parece que Morena sí es la cuarta transformación... pero del priismo rancio. Resulta que los otrora priistas líderes sindicales –también conocidos como charros–, conversos convenientemente al morenismo, ayer expresaron su respaldo a la virtual candidata presidencial guinda, Claudia Sheinbaum. Entre ellos, Isaías González Cuevas, líder de la CROC; Arturo Olivares, del sindicato del IMSS; Fernando Espino, del sindicato del Metro, y algunos otros cuyas edades, si se suman, alcanzan cientos de años.


14

Martes 7 de Noviembre de 2023

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

INAUGURACIÓN, EL 15

CUARTOSCURO

Aprueban en lo general PEF 2024... sin asignar recursos para reconstruir Acapulco

Reclamos. Diputados del Frente Amplio subieron a tribuna para expresar sus desacuerdos con el PEF 2024.

Discutirán desde hoy miles de reservas de cambio de todos los partidos

262

3,000

VOTOS

RESERVAS

del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024. Con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención (de Inés Parra, de Morena), la mayoría dio luz verde al dictamen y se enlistaron más de 3 mil reservas o propuestas de modificación al dictamen –según Morena y el PAN– que se discutirán entre este martes, miércoles y jueves.

Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Erasmo González, de Morena, adelantó en tribuna “la posibilidad de que durante las siguientes horas y días, mediante la discusión de las diversas reservas de todos los grupos parlamentarios, la distribución final de los recursos para el PEF 2024 podría sufrir algunos cambios”.

fueron a favor del dictamen del presupuesto.

VÍCTOR CHÁVEZ

tendría el proyecto del PEF para el año entrante.

vchavez@elfinanciero.com.mx

FELIPE GAZCÓN

fgazcon@elfinanciero.com.mx

Sin revelar aún los apoyos que destinarán a Guerrero ni la “revisión” que harán al recorte aplicado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Morena y sus aliados aprobaron ayer, en lo general, en la Cámara de Diputados, el dictamen

LLAMADO A DIPUTADOS

Pide TEPJF sensibilidad para evitar recortes Cada peso invertido en la justicia electoral es un peso a favor de la igualdad, asegura DAVID SAUL VELA

ESPECIAL

dvela@elfinanciero.com.mx

Mensaje. Reyes Rodríguez Mondragón, ayer, en un foro.

El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, confió en la “sensibilidad” de los diputados para revisar el presupuesto que se asignará al organismo. Advirtió que la reducción originalmente planteada, de 767 millo-

nes de pesos al presupuesto, deja al TEPJF con un monto insuficiente para enfrentar las cargas de trabajo del proceso electoral 2024. Al participar en el Foro Internacional: Estado de Derecho, Justicia Abierta y Elecciones, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Rodríguez Mondragón dijo que la democracia es un bien colectivo, patrimonio de todos los ciudadanos, por lo que es imperativo invertir en instituciones electorales. “Cada peso invertido en la justicia electoral es un peso a favor de la igualdad, la democracia y la paz social”, dijo. Recordó que el proceso elec-

No obstante, la mayoría morenista mantuvo en suspenso las medidas de apoyo que propondrán, por lo que la oposición –que en bloque votó en contra– exigió medidas concretas y recursos etiquetados para la reconstrucción de Acapulco. Luego de que el diputado de Morena Carol Antonio Altamirano propuso en la Comisión de Presupuesto que se destinen a Guerrero 9 mil millones de pesos de subejercicios en el Fobaproa, el líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, planteó en tribuna también a la mayoría “quitar a los banqueros la prebenda del Fobaproa, que desde hace cinco años ustedes han votado los recursos presupuestales que soporta ese injusto fondo”. “Presentaré una reserva de ley para retirarles más de 40 mil millones de pesos. Ese dinero debe ser para rescatar a Acapulco y para combatir la pobreza en forma efectiva. Pido su voto para terminar con ese abuso; sé que me lo darán, porque si no, el Fobaproa va a ser de Morena, no de nosotros”, advirtió. En tribuna, Alberto Valenzuela, del PAN, cuestionó a los morenistas: “¿Dónde están los críticos seguidores de Marcelo Ebrard? ¿Dónde está ese presupuesto alternativo que iba a defender el equilibrio de poderes? Están aquí, sonrientes, quitados de la pena, porque van a llevarse su bono de fin de legislatura”, acusó. “No, no son iguales, salieron peores”, “lo que no es lógico es metálico, ya los plancharon”, remató. Carol Antonio Altamirano posicionó a Morena en tribuna y pidió a la oposición un debate “razonado”, al considerar que “hay un amplio gasto a inversión pública, un manejo responsable de la economía, se combate la corrupción, ya no hay condonación de impuestos y habrá recursos suficientes para Guerrero”. toral de 2024 será el más grande en la historia del país, tanto por el tamaño del padrón, como por el número de puestos en disputa, pues se renovarán 20 mil 375 cargos de elección popular, tanto federales como locales. “En términos de justicia electoral, hacer frente a este desafío ha implicado un ejercicio muy cuidadoso de planeación y presupuestación. En el Tribunal Electoral, sabemos que una institución responsable con su gasto es una institución responsable con la democracia”, remarcó. Destacó que, desde el inicio, el TEPJF propuso un presupuesto 25 por ciento menor en términos reales al aprobado en 2018, último año en que hubo procesos electorales similares a los que habrá en 2024. Además, el año entrante se prevé un incremento de más de 100 por ciento en la litigiosidad, que, en el proceso electoral de 2023, fue de 7 mil 550 asuntos.

CUARTOSCURO

TAMPOCO REVISAN GASTO DEL TRIBUNAL

Boletos del Tren Maya, a la venta en diciembre

Lisonjas. Layda Sansores, ayer, en la conferencia mañanera.

Los boletos para el Tren Maya comenzarán a venderse a partir del 1 de diciembre, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “El 1 de diciembre se empiezan a vender los boletos para el Tren Maya, todavía no se define (el precio), porque se está pidiendo la autorización, pero van a costar 10 por ciento menos que lo que cuesta el autobús”, adelantó. Advirtió que se han presentado ventas en línea, pero son falsas. En la inauguración, programada para el 15 de diciembre, se contará con cuatro trenes, aunque sólo se inaugurarán los tramos 2, 3 y 4, que van de Campeche a Cancún. El Ejecutivo federal ha comentado que se establecerán tarifas diferenciadas para la población local de las de turismo. De acuerdo con una revisión hecha por El Financiero en plataformas de venta de boletos, un pasaje para el tramo Campeche a Cancún ronda entre los 900 y mil 50 pesos. En la conferencia estuvo presente la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien aseguró que la inauguración de la obra “será la fiesta de la osadía y de la visión apasionada de un hombre que supo generar una gigantesca veta de luz contra las dudas y los pronósticos de los egoístas rabiosos”. —Diana Benítez

“(Boletos) van a costar 10 por ciento menos que lo que cuesta el autobús” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Presidente de México


NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

En el puerto, el kilo de tortilla hasta en 50 pesos ACAPULCO.- Pese al acuerdo firmado entre autoridades de Industriales de la Masa y la Tortilla en Guerrero para vender el kilogramo de este producto en 20 pesos en apoyo a la economía de las familias de Acapulco y Coyuca, tras la devastación causada por el huracán Otis, muchos comerciantes se niegan a acatar esa disposición y venden el kilo hasta en 50 pesos. Vecinos de la colonia Renacimiento, en la zona suburbana del puerto, denunciaron que en ese lugar operan 3 tortillerías donde

sus responsables comercializan en 40 pesos el kilogramo de tortilla, argumentando que “sus costos de operación siguen siendo altos porque a ellos no les han bajado ni el precio del maíz como tampoco del gas y mucho menos la luz”. Lo mismo sucede en las colonias Ampliación Vacacional y Paso Limonero, donde se vende hasta en 50 pesos el kilo, sin que ninguna autoridad haga algo por hacer respetar el precio pactado de 20 pesos. En colonias como Lomas de Costa Azul y Praderas, así como Icacos y Cumbres de Llano Largo, el kilo de tortillas se vende en promedio en 30 pesos, mientras que en otros lugares donde también ya hay energía eléctrica, como Puerto Marqués, Colosio, Viveristas y Cumbre de Figueroa, el precio oscila entre los 40 y 50 pesos. El convenio se firmó el 3 de noviembre, entre la gobernadora Evelyn Salgado y el dirigente de los Industriales de la Masa y la Tortilla, Arcadio Castro Santos. —Enrique Vi-

Estrategia. El presidente López Obrador, ayer, en su conferencia (izq.); la caravana en pro de Acapulco, ayer en la CDMX.

SE MANTIENE EL TIANGUIS TURÍSTICO

Reabrirán 35 hoteles de Acapulco entre marzo y abril, estima AMLO

llagómez/Corresponsal

SE QUEDARON SIN HOGAR

CHILPANCINGO.- Los hoteles de Chilpancingo tienen 12 días con una ocupación de 100%, principalmente por las familias provenientes de Acapulco, que buscan una habitación para poder bañarse y dormir un poco, o bien, para continuar su trayecto hacia otras ciudades. En algunos casos, las personas se quedan en Chilpancingo y al siguiente día se dedican a surtir víveres para llevarlos a sus hogares, porque la economía en el puerto sigue parada; en otras ocasiones sólo van a descansar porque se quedaron sin casa, y regresan a ver qué es lo que pueden rescatar. También hay quienes ya buscan trabajo para quedarse en Chilpancingo, sobre todo quienes perdieron todo o casi todo por el huracán. En Chilpancingo hay 75 hoteles con mil 800 habitaciones, según la Asociación Mexicana de Hoteles y

ROSARIO GARCÍA

Acapulqueños saturan los hoteles de Chilpancingo

El Presidente inició ayer el diálogo con la IP del sector turismo, el cual continuará hoy DIANA BENÍTEZ

dbenitez@elfinanciero.com.mx

Al menos 35 hoteles de Acapulco serán reestrenados entre marzo y abril de 2023, luego del paso del huracán Otis, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Cuando menos estén funcionando, se reestrenen 35 hoteles para marzo-abril del año próximo. Estamos hablando con estos empresarios, apenas empecé ayer, y aprovecho para convocar a otros”. El mandatario también comentó que el hotel Las Brisas estará disponible en diciembre, con 75% de sus habitaciones. El hotel Calinda, propiedad del empresario Carlos Slim, será reabierto en marzo. Esta mañana, López Obrador continuará el diálogo con empresarios del sector, en un encuentro programado en Palacio Nacional, y al que acudirá el presidente del Consejo Coordinador Empresarial,

Llenos. Ya no hay lugar en los hoteles de Chilpancingo tras crisis en Acapulco.

Moteles de Chilpancingo, AC, pero no se dan abasto para hospedar a los acapulqueños así como a rescatistas, activistas y trabajadores de varias dependencias que vienen de otros estados para ayudar en Acapulco. Yamileth Payán, integrante de la citada asociación de hoteles, dio a conocer que después del huracán Otis los empresarios hoteleros reciben cientos de huéspedes por lo que no se dan abasto y muchas familias no encuentran dónde dormir. Por ello, la empresaria solicitó a los dueños de casas y departamentos que deseen rentarlos, que lo hagan, ya que “hay mucha necesidad de hospedería”.—Rosario García/ Corresponsal

Francisco Cervantes. El mandatario también confirmó que se mantiene el Tianguis Turístico en el puerto, programado para mediados de abril. Como parte del reporte diario en torno al puerto, el Ejecutivo comentó que suman 20 elementos de las Fuerzas Armadas. “Están trabajando en distintas labores de apoyo, de auxilio, a la población, garantizando la seguridad, porque esto es muy importante, el que no haya robos, el que no haya actos que afecten a la población, el que haya tranquilidad, el que haya paz, el que se vaya regresando a la normalidad, poco a poco. Hay ya 10 mil elementos, sólo de la Guardia Nacional, para la seguridad”. Al ser cuestionado sobre la declaratoria de emergencia inicial en la que se nombraron 47 municipios, explicó que se debió a un error humano. “Sí, es que hubo un error, lo aceptó la coordinadora de Protección Civil (Laura Velázquez)”. Respecto de la caravana por la reconstrucción que salió desde el puerto hacia la capital, el mandatario acusó que se trataba de “oportunismo y politiquería”, pues fueron

SUS HABITANTES PIDEN MÁS AYUDA

ROSARIO GARCÍA

Reconectan colonia Icacos, tras 13 días sin luz

Ayuda. Trabajadores de la CFE, ayer, en la colonia Icacos, en Acapulco.

15

LUCÍA FLORES Y EFE

PESE A ACUERDO OFICIAL

Martes 7 de Noviembre de 2023

CHILPANCINGO.- “¡Y se hizo la luz!”, fue la expresión de Doris Rodríguez, poco después de que llegaran hasta la colonia Icacos varias camionetas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para reestablecer la energía eléctrica en esa zona, tras 13 días sin servicio. La mujer aseguró que su casa, la de su hermana y la de su mamá

quedaron destruidas tras el paso del huracán. “Fue horrible, algo que no se esperaba, todo se nos voló, nos quedamos sin nada, sin techo, sin muebles, todo se lo llevó el viento”, dijo Doris, quien pidió a los gobiernos que no abandonen a los habitantes de las colonias alejadas de la zona turística, “que nos ayu-

“Hay ya 10 mil elementos, sólo de la Guardia Nacional, para la seguridad” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Presidente de México

convocados por el perredista Guadalupe Acosta Naranjo y otros eran simpatizantes de Xóchitl Gálvez. CARAVANA NO LLEGA A PALACIO

La caravana, compuesta por unas decenas de personas, llegó a pie a la Plaza de la Constitución alrededor de las 13:30 horas de ayer, luego de que la policía le impidió el paso en auto desde avenida Juárez. “Acapulco merece que no haya trifulcas, que no haya violencia, que no haya violentadores”, expresó Ebodio Velázquez, exalcalde en el puerto, quien encabezó la movilización, que no llegó a Palacio Nacional, como estaba previsto, pues presuntamente estaban retirando sus autos con grúas. den a todos, necesitamos mucha ayuda; que vengan a la colonia y nos apoyen, porque todo está mal, las casas destrozadas, no tenemos ropa, ni agua, ni comida”. De acuerdo a la CFE, 513 mil 524 usuarios de Acapulco se quedaron sin luz luego del paso del huracán Otis, que derrumbó 10 mil 275 postes, y con la labor de 2 mil 900 trabajadores de la empresa, poco a poco se fue restableciendo el servicio de luz en el puerto, con 13 días de jornadas intensas de trabajo. —Rosario García/Corresponsal


16

EL FINANCIERO Martes 7 de Noviembre de 2023


martes 7 / nov. / 2023 Ciudad de MéxiCo

C

O

R

A

Z

Ó

N

D

E

M

É

X

I

C

Hace 110 años, un día como hoy, nació en Argelia Albert Camus, autor de “La peste” y “El extranjero”.

O

Premian a María Rojo

exigen 3 mil mdp

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]

APALEADOS

Los Jets dejaron en claro que sin Aaron Rodgers no tienen ofensiva y anoche fueron tundidos por unos Chargers que mantienen el sueño de Postemporada.

En los Premios Nacionales de Artes y Literatura, María Rojo fue reconocida en el campo de las Bellas Artes como un referente del cine mexicano.

Égar Medel

Sección Especial

Un pilar del cine

la chargers

27-6

ny jets

Acuerdan método para elegir al aspirante de ‘Va X la CDMX’

EL JUEZ ELECTORAL La justificación detrás de este presupuesto es simple: proteger el voto y defender la elección de casi 100 millones de mexicano. Tenemos la certeza de que serán sensibles”. Reyes Rodríguez, magistrado-presidente del TRIFE

LOs LEGIsLADOREs La riqueza la generan los estados. Los estados y municipios no tienen recursos. Morena es un partido centralista y no federalista que le quita dinero a las entidades”. Rubén Moreira, coordinador del PRI

NI VEN NI OYEN ...APRUEBAN SU PRESUPUESTO mediante deuda– fue avalado en lo general con 262 votos a favor, 216 en contra de la Ni la demanda de fondos Oposición, incluido MC, y una para la reconstrucción de abstención de la morenista Acapulco, ni las peticiones de Inés Parra. “sensibilidad” del presidente Legisladores del PAN, del Tribunal Electoral, respaldados por las ni mucho menos los fracciones del PRI y reclamos de la OpoPRD, propusieron a la sición para ajustar las mayoría recortar el 30 prioridades del gasto, por ciento del presuhicieron eco entre la puesto de las megaodebate mayoría de Morena y por el gasto bras y reducir el gasto sus aliados que anooperativo del Gobierche aprobaron en lo general no en 15 mil millones de pesos el Presupuesto de Egresos de para obtener un fondo de, por la Federación 2024. lo menos, 100 mil millones de El presupuesto para el pesos que sean destinados a año entrante –que contempla Acapulco y a los municipios un gasto de más de 9 billoafectados por “Otis”. nes de pesos, de los cuales PáGINA 5 1.9 billones serán obtenidos MaRtha MaRtínez

y Claudia salazaR

Frenan nominación del alcalde de BJ; aguardan designación y líos en Morena eduaRdo Cedillo y Mayolo lópez

La candidatura de la Oposición para el Gobierno de la Ciudad de México deberá definirse en una encuesta entre todos los aspirantes de la alianza tras cuatro foros de discusión donde participen varios aspirantes. El método fue acordado por dirigentes del PRI, PAN y PRD la medianoche del domingo y frenó lo que parecía una candidatura hecha a modo para el Alcalde con licencia de Benito Juárez, Santiago Taboada. La semana pasada el dirigente del PAN, Marko Cortés, había informado que la candidatura para la CDMX sería encabezada por un hombre y que Taboada era el mejor posicionado. Tras el anuncio, el PRI y el PRD se inconformaron y pidieron realizar una consulta ciudadana para definir al candidato. Los dirigentes partidistas sostuvieron reuniones durante el fin de semana pasado para analizar las discrepancias y pactaron una coalición que se denominará “Va X la CDMX”; determinaron que sólo habrá un día para el registro de los aspirantes, el 15 de noviembre, de las 09:00 horas a las 18:00 horas, y que podrán hacerlo ante el PAN, el PRI o el PRD. “Podrá inscribirse cualquier persona, mujer u hombre con origen partidista o con origen ciudadano”, resaltó el líder del PAN en la CDMX, Andrés Atayde.

El multimillonario Elon Musk dio otro paso para crecer en México, pero ahora en el sector telecomunicaciones. Starlink, la empresa de internet satelital de SpaceX, ganó una licitación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para proveer el servicio gratuito en comunidades rurales de México. Starlink Satellite Systems de México ganó el concurso en el que participaron otras dos empresas, al ofrecer un mejor precio. El contrato con vigencia hasta diciembre de 2026 tiene un costo mínimo de 887.5 millones de pesos (50.67 millones de dólares) y un máxi-

mo de hasta mil 775 millones de pesos (101.33 millones de dólares). El contrato de conectividad Backhaul satelital de órbita baja es para el programa de internet y telefonía en zonas rurales y conurbadas que no tienen el servicio de telecomunicaciones y para internet en diversos puntos públicos de atención prioritaria en el País. El fallo de la licitación se determinó el 18 de octubre y, conforme las bases, debía ser formalizado el 20 de octubre. Otra empresa de Musk, Tesla -fabricante de vehículos eléctricos-, anunció en marzo pasado la construcción de una gran planta en Nuevo León.

alejandRo león

z Ganado y lujos hallados en un rancho de Hidalgo que fue ligado al cartel inmobiliario de la Alcaldía Benito Juárez.

La Alcaldesa panista de Álvaro Obregón, Lía Limón, presentó ayer ante el Congreso local un aviso para ausentarse por 15 días. Lo anterior, luego de que los legisladores de Oposición rechazaron la semana pasada su petición de licencia por 30 días. Limón declaró afuera del recinto que inició un juicio por dicha negativa, además de que consideró que fue víctima de violencia política de género. La aliancista agregó que iniciará una gira para buscar la candidatura al Gobierno de la CDMX.

Un rancho propiedad del ex secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Felipe de Jesús Gutiérrez, fue asegurado como parte de las investigaciones relacionadas con la posible corrupción inmobiliaria en la Alcaldía Benito Juárez (BJ). En la llamada trama del “Cártel Inmobiliario” han implicado a ex funcio-

narios panistas, incluyendo al actual alcalde de BJ, Santiago Taboada. El vocero de la Fiscalía General de Justicia, Ulises Lara, informó que la propiedad tiene un valor aproximado de 23 millones de pesos y está ubicada en el Municipio de Atitalaquia, en Hidalgo. En el rancho se localizaron tres caballos, 81 borregos, patos y pavorreales.

La fecha fue fijada para esperar a que Morena decida el 10 de noviembre a su candidato a Jefe de Gobierno. Conforme lo debatido por los opositores, esperan una división interna de morenistas lo que podría incluso acelerar una decisión de “candidato de unidad” y evitar la encuesta. Entre los aspirantes se encuentra el Alcalde panista de Benito Juárez, Santiago Taboada; la Alcaldesa Lía Limón, de Álvaro Obregón; la

senadora Kenia López Rabadán; el priista Adrián Rubalcava, Edil de Cuajimalpa, y la polémica Alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas. El 17 de noviembre, el Frente publicará un dictamen con los nombres procedentes y pasarán a una etapa de foros públicos. De acuerdo con Andrés Atayde, serán al menos cuatro debates, con un formato y horario que aún está por definir. Bajo ese método la deci-

sión final podría conocerse hasta el 3 de enero de 2024, fecha en la que concluye la etapa de precampañas. Los dirigentes acordaron también qué partidos encabezarán la postulación en 14 de las 16 alcaldías de la CDMX. En dos no hubo consenso. Además de que deben nominar candidatos a legisladores locales y concejalías respetando acciones afirmativas que otorguen opciones a jóvenes, indígenas, adultos

Asegura Fiscalía rancho por ‘cártel inmobiliario’ ViRidiana MaRtínez

Testifica Trump; enfrenta al juez

Gana Musk licitación para proveer internet ReuteRs

Pide licencia por 15 días

especial

Nuestros paisanos se están muriendo de sed y de hambre. Es lamentable y criminal que se pretenda dejar sin un solo peso a Acapulco”. Ramiro Solorio, dirigente de la caravana “Acuérdate de Acapulco”

Aprietan a Taboada; preparan encuesta alejandro Mendoza

LOs DAMNIFICADOs

the nyt neWs seRViCe

UN MES

DE GUERRA La operación Espadas de Hierro cumple un mes desde que Hamas masacró a más de mil 100 personas y secuestró a 240. En Palestina suman más de 10 mil muertos. PáGINA 8

NUEVA YORK.- El ex Presidente de Estados Unidos Donald Trump compareció ayer en el juicio civil en su contra por fraude en Nueva York y confrontó al juez del caso, aunque reconoció haber ayudado a reunir documentos que establecían el valor de sus propiedades. “Los veía, y quizá en alguna ocasión tenía algunas sugerencias”, dijo el acusado poco después de subir al estrado en un tribunal en Manhattan. Los estados financieros de la Organización Trump, que un juez ya estableció que fueron llenados de manera fraudulenta, son el elemento central de la demanda de la Fiscal General de NY, Letitia James. La Procuradora ha acusado a Trump y a otros de manipular los documentos de la empresa para defraudar a bancos y aseguradoras. El testimonio del ex

z La Fiscal de NY acusó a Trump de manipular estados financieros para estafar a bancos y aseguradoras.

Mandatario, que duró aproximadamente cuatro horas, contenía reiterados comentarios fuera de lugar y quejas sobre el caso, sobre la Fiscal y el juez que decidirá el fallo, Arthur F. Engoron. El juez se sintió frustrado al intentar repetidamente frenar a Trump, quien calificó el proceso en su contra como un “juicio injusto”. Agregó que el caso, al que se refirió como una “desgracia”, no le hace sentido por-

que los bancos estaban contentos con los acuerdos que cerraron con él. “Es interferencia electoral porque quieren tenerme en este tribunal todo el día”, dijo el también candidato a la Presidencia, y se refirió a Engoron como “hostil”, al tiempo que le dijo al fiscal que lo cuestionaba que debería estar “avergonzado”. “Esto no es un mitin político”, reprochó el juez en algún momento.


2

InIcIa travesía amal en méxIco

Alejandro Gutiérrez Mora

TIJUANA, BC. La pequeña Amal, una marioneta de 3.5 metros de altura, que representa a niños y adolescentes que sufren por las guerras y conflictos armados, llegó ayer a Tijuana por la garita El Chaparral para empezar su travesía por México y llegar hasta Tapachula. Un coro de estudiantes la recibió con el tema “We are one”.

nacional@reforma.com

112,261

vehículos ligeros se vendieron en octubre 2023, en el mercado interno

m a r t e s 7 / n ov. / 2 0 2 3 / Tel. 555-628-7100

Urge OCDE atender epidemia de enfermedades crónicas

Ven en obesidad ‘bomba de tiempo’ Alertan expertos que se agudizará la crisis en el sector salud del País VíCtor osorio

radiografía Comparado con la OCDE, México tiene bajo gasto en salud y esperanza de vida, además de alta obesidad y bajo consumo de tabaco y alcohol.

75,4

ESPErAnzA DE viDA años, 4,9 años por debajo del promedio de la OCDE.

MOrTALiDAD

17.2%

de quienes sufieron un accidente cerebrovascular murió el mismo día o hasta un mes después, en la OCDE fue el 7.8%.

OBESiDAD

36%

de los adultos presenta obesidad y en la OCDE el promedio fue de 26%.

8.6% 5.1%

COnSUMO DE TABACO de los adultos vs. 16% de la OCDE.

COnSUMO DE ALCOhOL de los adultos vs. 8.6% de la OCDE.

GASTO En SALUD México ocDE

$1,181 (UsD) per cápita $4,986 (UsD) per cápita

disponibilidad de médicos y personal de enfermería. Cuestionado sobre la reforma al sistema de salud de la actual administración federal en México, indicó que los procesos de este tipo suelen verse acompañados en una primera etapa por una reducción en la cobertura de los servicios. Llamó a apostar a cambios graduales y a colocar en

el centro la calidad de los servicios de salud. “Para que las cosas funcionen tienen que trascender las administraciones de Gobierno. Se necesita continuidad”, señaló. “Muchas veces se subestima el tamaño y el impacto que las reformas deben tener y se imagina que en dos o tres años se van a lograr que requerirían una década”.

El Senado tiene 139 designaciones rezagadas en 19 instituciones federales.

137

están pendientes desde el 1 de diciembre de 2018.

2

magistraturas pendientes de designarse en el Tribunal Electoral.

5

cargos faltan en salas regionales y 39 en tribunales locales del TEPJF.

3

comisionados del INAI

InsTITucIones ones a las que les falTan falT fal Tan Tan asIgnar elemenTos: n El Banco de México n La CNDH

n La Comisión Federal de

Competencia Económica

n El Tribunal Federal de

Justicia Administrativa

n La Comisión de Selección

del Sistema Nacional Anticorrupción n El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entre otras.

Rezaga el Senado 139 nombramientos nAtAliA VitelA

Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), reprochó el comportamiento omiso del Senado, que a la fecha no ha hecho 139 designaciones de 19 instituciones. “Estamos en un País lamentablemente violento, hay que decirlo, un País que no encontramos, si por un lado, es el presupuesto, si por un lado es la falta de designaciones. Son 139 espacios al día de hoy que el Senado de la República ha sido omiso y no ha nombrado de 19 instituciones”, alertó la comisionada. A mediados de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el Senado ha omitido injustificadamente el nombra-

Bloqueo indefinido en la Pera-Cuautla

Cierra volcadura la Méx.-Cuernavaca

Ejidatarios de Tepoztlán, Yautepec y Atlatlahucan bloquearon más de 16 horas, hasta la noche de ayer, la autopista La PeraCuautla, en la caseta de Oacalco, para exigir al Gobierno el pago de su indemnización por el uso de sus predios para ampliar la vía.

La volcadura de un tractocamión a la altura del kilómetro 78 provocó ayer el cierre de la autopista México-Cuernava México-Cuernavaca en dirección a la capital morelense. El accidente generó más de 8 kilómetros de fila vehicular.

miento de tres de los siete comisionados del INAI y a principios de octubre, autorizó al organismo sesionar con cuatro integrantes de su pleno. “Quedan 40 días del plazo que la SCJN otorgó al Senado para que nombre a los comisionados del INAI y tengamos un Pleno completo”, señaló a través de sus redes sociales. Por otra parte, durante la inauguración de las Semanas Universitarias por la Transparencia, la comisionada instó a los jóvenes de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes a realizar un manejo adecuado de las redes. “Que ese manejo no los lleve a un robo de identidad, porque la violencia en este País ha avanzado; que no los lleve a tener problemas de otra índole”, advirtió Del Río.

Niega Edil de Tijuana a ‘narcoescolta’ Aline Corpus

La acusación z Ante la crisis de inseguridad en Tijuana, la Edil Monserrat Caballero se refugió desde mayo en un cuartel militar.

especial

rafael Bahena

La alta incidencia de obesidad representa una bomba de tiempo para el sistema de salud de México, advirtió Frederico Guanais, director adjunto de la División de Salud de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En la presentación para América Latina del reporte Panorama de la Salud 2023, remarcó la necesidad de atender un problema que eleva la incidencia de enfermedades crónicas y la presión en el sistema sanitario. El 36 por ciento de los adultos en México, indicó, tiene obesidad, lo que representa 10 puntos por encima del promedio de la OCDE. Y buena parte de los problemas de salud prevenibles en el país, subrayó, están asociados a la obesidad. “En México, tener una acción intersectorial para la prevención, principalmente de la obesidad, es urgente para poder enfrentar los desafíos que se avecinan”, señaló en videoconferencia. “Esto es una bomba de tiempo. Por los niveles de obesidad que existen en México, la crisis y los impactos en los sistemas de salud seguramente se van a agudizar”.

Gabriel Di Paolantonio, analista de la OCDE, indicó que los costos asociados a la obesidad le representan al país una pérdida de 5.3 por ciento del producto interno bruto. “Es el mayor impacto registrado en países de la OCDE”, apuntó. Guanais advirtió, por otra parte, que México enfrenta el doble reto de la alta incidencia de enfermedades crónicas como la diabetes y la persistencia de rezagos en la prevención y atención que se traducen en una elevada tasa de mortalidad infantil. De hecho, detalló, México ocupa el primer lugar entre integrantes de la OCDE en la prevalencia de diabetes de tipos I y II y el segundo, después de Colombia en tasa de mortalidad de menores. En tanto, señaló, México gasta 1,181 dólares per cápita año en salud, cuando el promedio de la OCDE es de 4,986, mientras que de bolsillo en el país asciende a 47 por ciento, y la esperanza de vida se ubica en 75.4 años, 4.9 por debajo del promedio. Además, alertó, la mortalidad en los 30 días posteriores a un accidente cerebrovascular es del 17.2 por ciento, mientras que el promedio de la OCDE es de 7.8. Advirtió que el país cuenta con sólo un cuarto del promedio de las camas hospitalarias por cada mil habitantes en la OCDE –una contra 4.3–, así como una muy baja

Tarea pendiente

especial

@reformanacional

TIJUANA.- La Alcaldesa morenista de Tijuana, Montserrat Caballero, lamentó las declaraciones del ex Secretario de Seguridad Municipal, el Teniente Coronel en retiro, Julián Leyzaola, quien afirmó en un foro de seguridad que entre las escoltas de la Edil estaba una ex policía ligada

al cártel Arellano Félix. Este fin de semana, el militar dijo que el refugio de la Alcaldesa en un cuartel militar desde mayo pasado por amenazas se debe a que entre sus escoltas está la ex agente. Ayer, Caballero evitó hablar de la agente que mencionó Leyzaola, Rosalva González Molina “La Puma”, y subrayó que quien sufrió un

atentado por cuidar a la Alcaldesa fue un escolta hombre, por lo que consideró que el Teniente en retiro no tiene empatía con los policías. “Me parecieron muy de safortunadas las declaraciones porque fue un escolta varón, quien recibió la agresión, y otra vez vemos que no hay empatía por parte del Teniente, con los policías, con

los agentes”, determinó. Leyzaola afirmó además que esa es la razón por la que la Alcaldesa se refugió en el Cuartel Militar Morelos. Personal allegado a la Alcaldesa aclaró que González Molina no es escolta de Caballero desde hace un año, y que además la policía salió exonerada de esas acusaciones.


Martes 7 de Noviembre del 2023 z REFORMA

3

Alerta que vientos de ‘Otis’ arrasaron cosechas en 8 localidades

Acusa Tlachinollan olvido a la Montaña

Critica centro de DH exclusión de ayuda a zonas marginadas de Guerrero

LOS DAÑOS

Especial

z La demanda de recursos para Acapulco fue proyectada sobre la fachada de Palacio Nacional.

z En el municipio de Atlamajalcingo del Monte, en la región de la Montaña, continua la limpieza de caminos tras los deslaves provocados por “Otis”.

Admiten error… dejan sin apoyo a municipios ANTONIO BARANDA Y MAYOLO LÓPEZ

z En municipios de la Montaña se reportaron cortes de energía eléctrica y pérdida de cosechas.

CLAUDIA GUERRERO

nicipios de Guerrero. Sin embargo, el viernes, en una edición vespertina del DOF, la Coordinadora hizo una “nota aclaratoria” para declarar en desastre natural solamente a Acapulco y Coyuca de Benítez. Sin explicar las razones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de la cual depende la CNPC, eliminó a 45 municipios de la declaratoria, entre ellos Chilpancingo, Cuetzala del Progreso, Leonardo Bravo, Ayutla, Cuajinicuilapa y Marquelia. “Claro que están damnificados ¿no? pues no 43, 47, sino todos los pueblos de Acapulco, como la mayoría de los pueblos de México, por la política de corrupción que imperó durante muchos años”, agregó López Obrador. Al respecto, la bancada del PAN en el Senado exigió al Gobierno que active la declaratoria de emergencia en los 47 municipios afectados por el huracán.

z En Coyuca, pobladores piden ayuda a quienes circulan por las principales vías del lugar.

Especial

líticos y empresarios que despojaron a los ejidatarios de las zonas de humedales para construir complejos turísticos que acabaron con las protecciones naturales que además son ecosistemas que almacenan el agua que ayudan al sostenimiento de la vida silvestre. Tlachinollan lamenta que el Gobierno no informe de la realidad sobre las personas desaparecidas y su inacción para localizarlas con vida. “Los que están haciendo las búsquedas son sus compañeros sin que cuenten con equipo especializado”, indica. El Gobierno ha informado que el número de personas fallecidas tras el paso del “Otis” es de 48 y 59 se reportan como no localizadas.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció ayer que la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) cometió un error al declarar a 47 municipios de Guerrero en desastre natural, tras el paso del huracán “Otis”. “Hubo un error, lo aceptó la coordinadora de Protección Civil. No fueron 43 o 47; básicamente dos: Acapulco y Coyuca. “Aún cuando hasta Denise Dresser ¿no? que está pendiente de todo, cuestionó, pero pues es de seres humanos rectificar”, dijo. El 2 de noviembre, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, publicó una Declaratoria de Desastre Natural por la ocurrencia de lluvia severa, vientos fuertes, inundación, durante los días 24 y 25 de octubre de 2023, en 47 mu-

Reparten enseres ACAPULCO. En Barra Vieja, elementos de la Sedena comenzaron a distribuir a damnificados por el huracán “Otis” enseres domésticos, entre ellos estufas, refrigeradores, camas y ventiladores. Se prevé repartir 250 mil menajes.

Especial

Reprochan no asignar ni un peso a Acapulco Y NATALIA VITELA

Especial

Especial

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan condenó que municipios de las regiones de la Costa Chica y Montaña, que también fueron afectados por el huracán “Otis”, hayan quedado fuera del apoyo del Gobierno. De acuerdo con la versión de Tlachinollan, habitantes de los municipios de San Marcos, Florencio Villarreal y Ayutla de los Libres, de la Costa Chica; así como Acatepec, Malinaltepec, Tlacoapa, Metlatónoc y Cochoapa el Grande, de la Montaña Alta, perdieron sus cultivos de maíz por los vientos de “Otis”. “No habrá cosecha en el invierno y en la temporada de secas arreciará el hambre”, alertó ayer este organismo de defensa de los derechos humanos. El Gobierno federal, a través de una publicación en el Diario de la Federación, había declarado zona de desastre por ocurrencia de vientos fuertes y lluvia severa en 47 municipios de Guerrero tras el paso del huracán “Otis”. Sin embargo, el Gobierno federal dio marcha atrás y anunció que solamente habrá apoyo gubernamental a los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez. Tlachinollan señala que los indígenas de las zonas marginadas de la Montaña quedaron fuera del censo de los beneficios gubernamentales como así ocurrió en el 2013 durante la tormenta tropical “Manuel” y el huracán “Ingrid” cuando el Gobierno estaba en manos del PRI. “En el Puerto de Acapulco, en sus colonias periféricas y las comunidades rurales de la Costa Chica, Costa Grande y la Montaña, impera la desolación, la incertidumbre y la desesperación ante la falta de una interlocución cercana con las autoridades y una información accesible que les permita ser partícipes y beneficiarias de este proceso de reconstrucción”, indica Tlachinollan. El Centro de Derechos Humanos de la Montaña menciona que la devastación ambiental tocó fondo sobre todo por la voracidad de po-

Edgar Medel

JESÚS GUERRERO

Protesta es politiquería, dice AMLO

La caravana Acuérdate de Acapulco llegó ayer a la Ciudad de México luego de sortear obstáculos para llegar al Zócalo capitalino y CLAUDIA GUERRERO demandar al Gobierno feY ANTONIO BARANDA deral un fondo de 300 mil millones de pesos para la El Presidente Andrés Mareconstrucción del puerto nuel López Obrador aseguy de los otros 46 municiró que la caravana de dampios afectados por el huranificados de Acapulco, que cán “Otis”. llegó ayer a las inmediacio“Necesitamos que hanes de Palacio Nacional, es ya un apoyo decidido, porsólo politiquería. que nuestros paisanos se En su conferencia maestán muriendo de sed y tutina, el Mandatario asede hambre. Venimos porguró que detrás de la moque no se quiere asignar vilización están dirigentes absolutamente ni un peso y aspirantes de partidos de siquiera en el Presupuesto Oposición. de Egresos de la Federa“Decir que hay mucho ción 2024”, aseguró Ramioportunismo, politiquería, ro Solorio, enlace de la diriporque algunos de los que gencia del PAN en Acapulvienen en la marcha, pues co, y uno de los dirigentes son de los partidos que esque encabezó la caravana. tán en contra de nosotros. “Es lamentable y cri“Pero sí estamos nosominal que se pretenda detros haciendo nuestro trajar sin un solo peso a Acabajo y no van a faltar recurpulco y los 46 municipios sos”, señaló el Mandatario. afectados”. Los manifestantes denunciaron que desde que Gobierno pretende invisibiingresaron a la CDMX con lizar la tragedia que está virumbo al Zócalo les pu- viendo en Acapulco, la cual sieron vallas y que cuando ya alcanza una emergencia iban pasando por Avenisanitaria. da Reforma quisieron desEvodio Velázquez, ex viarlos, en tanto, que ya lle- Alcalde de Acapulco, quien gando al Hemiciclo a también encabezó la Juárez hubo un blocaravana, dijo que queo total con una esta fue recibida en grúa y dos camionela CDMX con patrutas de Tránsito de la llas porque quieren Secretaría de Seguriintimidarla. LLEGAN DESDE dad capitalina. Denunció que no EL PUERTO Ante esto, los se le ha dado de comenos de 100 dammer ni a la mitad de nificados dejaron sus las familias de Acaautomóviles sobre Avenida pulco y que no hay todavía Juárez, frente a Bellas Artes, luz en la totalidad el puerto e ingresaron caminando por ni agua potable, además de la calle de Madero con rumque las calles y carreteras bo al Zócalo. Sin embargo, al están destruidas. final el contingente se arreLos manifestantes llepintió y decidió no llegar a garon alrededor de las la plancha. 19:00 horas a la plancha Los manifestantes se del Zócalo donde instaladispersaron para ir a bus- ron casas de campaña frencar sus autos, pues asegu- te a Palacio Nacional. raron que las grúas estaban Informaron que intenllevándoselos. tarán entregar hoy al Pre“Quien pregona que sidente en la mañanera un hay libertad de expresión documento en el que se y de manifestación se ha demanda 300 mil millones demostrado una vez más de pesos para rehabilitar que es falso”, afirmó Solo- Acapulco. rio, quien reprochó que el Además tienen conPresidente Andrés Manuel templado acudir a la CáLópez Obrador no haya ido mara de Diputados y al Sea recorrer ninguna colonia nado, donde serán recibide Acapulco. dos por integrantes de la Solorio aseguró que el Comisión de Turismo.

JESÚS GUERRERO

ACAPULCO.- El capitán del yate “Fondo de Cristal”, Noé Alfaro Santos, se siente muy afortunado de haber sobrevivido a los embates del huracán “Otis”, algo que otros compañeros que también cuidaban sus embarcaciones en la bahía de Santa Lucía no lograron. “Hay muchos compañe-

ros desaparecidos, entre ellos el marinero del yate ‘Victoria III’, de nombre Felipe, al que se le conocía como ‘El Seido’”, asegura Noé. En las instalaciones del viejo hotel de la Sección 14 del SNTE, ubicado a una cuadra de la Avenida Miguel Alemán, Noé renta un cuarto, y ahora tiene de vecinos a familias afectadas por “Otis” que lo ocupan como refugio.

que me iba a morir”, señaló el El hombre, quien de sus capitán del yate que andaba 60 años de vida lleva 47 en con el dorso desnudo y actividades relacioun short azul. nadas con el mar, ca“Yo ya no pude salsi rompe en llanto al recordar lo que vivió varla (la embarcación), durante la madrugada nomás vi cómo las olas del miércoles 25 de oc- ASÍ LO CONTÓ que medían más de tubre, en donde su micinco metros se metiesión, como la de otros ron, la volteó y a mi me tripulantes, era resguardar las sacó y me arrastró hacia unas embarcaciones. rocas que fue lo que me ayu“La verdad la libré. Pensé dó a sobrevivir”, cuenta Noé.

Menciona que su compañero Javier Ochoa, con quien se abrazó durante el impacto, fue sacado por las olas y ambos lograron sobrevivir resguardándose en la terraza de un condominio. “Las olas eran más grandes y nos subimos a la terraza del segundo piso del condominio donde permanecimos hasta las cuatro de la mañana y fuimos rescatados por la

Especial

‘La libré; hay marineros que están desaparecidos’ z Capitán Noé Alfaro Santos.

Marina, junto con un marinero y su novia’”, añade. “Pensé tirarme al agua, pero mi compañero me dijo: ‘no capi aguante vamos a esperar hasta el final’, le dije, sí”.


4

REFORMA z Martes 7 de Noviembre del 2023

Y TODO SIGUE (CASI) IGUAL

Las labores de limpieza en Acapulco avanzan a cuentagotas. A continuación una comparación de algunos puntos del puerto después de 10 días de trabajo, las imágenes fueron tomadas el 28 de octubre y ayer.

ZONA DIAMANTE

COSTERA

ANTES

ANTES

DESPUéS

CIUDAD RENACIMIENTO DESPUéS

DESPUéS

Germán Rodríguez

ANTES

Del caos a la zozobra A casi dos semanas del impacto de ‘Otis’, la nueva realidad del puerto supera a sus habitantes; basura y cascajo están por toda la ciudad, por lo que ven lejano volver a la normalidad

que se nos ofrece”, recrimina la mujer. También los comerciantes de artesanías de la Plaza Politécnica, ubicada a un costado del Hotel Ritz, se quejan del abandono de los gobiernos municipal, estatal y federal. “Nadie ha venido a preguntar qué necesitamos, ni a ofrecernos ayuda. Nosotros hemos tenido que limpiar y rescatar lo que podemos salvar, pero de la autoridad no se ha sabido nada”, señala Dominga Mateo.

Rolando HeRReRa / enviado

ZONA DE ESCOMBROS A 12 días del paso del huracán, Acapulco aún sigue en escombros. Los hoteles, los edificios departamentales, los restaurantes, las casas de playa, todos están con los vidrios rotos, los plafones reventados y el cableado y los tubos del aire acondicionado colgando de los techos. En muchos de ellos, los trabajadores que prestaban los servicios turísticos ahora están ocupados en remover recubrimientos, levantar muebles rotos y húmedos, barrer patios y sacar la máxima basura posible. En algunos establecimientos, como en el Hotel Maralisa, un grupo de alba-

Suman 48 víctimas; localizan a una bebé

destrucción total

A NIVEL DE PLAYA En la arena no hay camastros, no hay turistas tendidos dorándose al sol, ni quien venda quesadillas de pescado o cócteles de camarón, tampoco quien haga trensitas o venda pulseras y otras chucherías. Lo que sí hay es la puer-

ta de un frigobar que seguramente salió volando de la habitación de un hotel; botellas de champú, latas de refresco y cerveza, trozos de un colchón y un sillón, pedazos de troncos y ramas, cocos, fragmentos de yeso y unicel. Hasta el momento, asegura Cristina Delgado, presidenta de Los Parianes, tiendas de palma de venta de artesanías, ropa de playa y comida, ninguna autoridad se ha abocado a la limpieza de la playa. Los comerciantes de Caleta e Icacos recogieron toda la basura que pudieron y la apilaron sobre las Costera Miguel Alemán para que un camión del Gobierno del estado, gestionado por el gremio, pasara a recogerla. “Todos los parianes, toda la franja de arena, toda se echó a perder. Y estamos en espera de que venga alguna autoridad porque no ha venido ninguna a ver qué es lo

LA PEPENA “Otis” arrojó láminas por todos lados, dobló estructuras de metal y limpió de espectaculares y toldos los cielos de Acapulco. Desde el día siguiente del impacto del huracán comenzaron a circular por el puerto pequeñas camionetas con trabajadores que se han dedicado a recolectar los desechos valiosos. Ahora, dice José Luis Ayona, deben ser como unas 50 camionetas circulando por todo el puerto con la misión de levantar cobre, metal y aluminio. Lo más valioso, revela, es el cobre, el cual lo venden a 80 pesos el kilo, por el aluminio les dan 15 pesos y por el fierro dos pesos. El papel y el cartón se paga a 50 centavos, por lo que nadie lo levantan y dejan que se vaya a la basura. Con su chalán, José Luis recorre los edificios de departamentos de la Zona Diamante y habla con los encargados para que le den permiso de entrar en los inmuebles y llevarse mercancía. La mayoría no le da acceso debido a que las aseguradoras también están viendo qué pueden rescatar entre lo perdido y amortiguar los costos de las coberturas. “Cobre, metal y aluminio lo estamos separando y dejando allá adentro. Acá solo sacamos todo lo que es basura y no sirve para nada”, dice un trabajador del conjunto residencial Solar Ocean, de donde estima han sacado a la calle cuatro toneladas de residuos.

por la CNPC, se reportan 48 decesos y 48 personas no localizadas. Por la tarde, la Fiscalía de Guerrero detalló que la víctima se trata de Angelly “N”, de dos años de edad, quien fue reportada como desaparecida desde el pasado 24 de octubre. La menor quedó sepultada luego de que el cerro La

Cumbre se derrumbara por la lluvia y los fuertes vientos de “Otis”. En un comunicado, se informó que la Fiscal Sandra Luz Valdovinos estuvo presente durante la identificación de la menor y su entrega a familiares. En la búsqueda de Angelly, que empezó el pasado 28 de octubre, participaron

la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas, agentes de la Policía Ministerial, y elementos del Ejército y de la Unidad Canina de la Fiscalía capitalina. Los recorridos se realizaron a pie y durante la búsqueda se utilizaron equipos como drones y georradar, así como maquinaria pesada.

Rolando Herrera

ACAPULCO.- Todo lo que “Otis” devastó el pasado 25 de octubre tras impactar a este puerto como huracán categoría 5 ahora se apila en banquetas y camellones en montículos malolientes de hasta dos metros de altura. Decenas de toneladas de basura y escombros están por todas las calles y avenidas, desde la Costera Miguel Alemán en la Zona Dorada, pasando por el Boulevard de las Naciones, en la exclusiva aérea Diamante, hasta las colonias populares como Renacimiento, Zapata o Coloso. Las labores de limpieza de los gobiernos municipal y estatal hasta ahora han sido insuficientes y los desechos que han recogido sólo ha servido para liberar las principales vías y permitir el tránsito vehicular. “Ya están recogiendo la basura, las máquinas, los volteó ya andan recogiendo la basura en las calles, pero es insuficiente porque es demasiada basura, está horrible esto. “Jamás en mi vida había yo visto esto, pero le repito, ya andan haciendo limpieza, poco a poco porque no se puede de la noche a la mañana”, dice Bernarda Vázquez, quien va recorriendo las calles tomándole fotos a los montones de desechos acumulados sobre la vía Wilfrido Massieu.

z Montañas de basura sobre la Costera de Las Palmas, a la entrada del condominio Solar Ocean, en la Zona Diamante de Acapulco.

ñiles llegados de Texcoco, Estado de México, acarrea en carretillas todo el yeso que se desprendió del inmueble y evalúan los trabajos a realizar para resanar la fachada del inmueble. En las calles que van de la Costera a la playa, más que el sonido del mar se escuchan palas que raspan contra el cemento, materiales que chocan contra el suelo, objetos golpeándose entre ellos al ser vaciados y motores de camiones de carga. “Esto va para largo, son montones y montones de basura lo que tenemos que sacar y no sabemos después que va a pasar con todo este desperdicio, cómo nos vamos a deshacer de él”, dice Horacio Lara. DAÑOS POR CALCULAR Las pérdidas materiales provocadas por “Otis” aún no han sido estimadas con precisión. Los hoteles y dueños de departamentos que ReFoRMa / STaFF

El número de personas fallecidas por el huracán “Otis” subió a 48, luego de que se hallara el cuerpo de una menor en la comunidad de Kilómetro 30, en la zona rural de Acapulco. Un informe de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) dio cuenta

cuentan con la cobertura de un seguro están en el trámite de valuación de daños. “Es muy prematuro para esto, las empresas de seguros están haciendo levantamientos y posteriormente darán el dictamen”, dice Alejandro Domínguez, presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA). Tampoco se conoce con precisión el número de cancelaciones de reservaciones para fin de año, que es una de las épocas con mayor turismo, debido a que la mayoría de hoteles se quedaron sin sistema. Ajena al monto de lo perdido, Cecilia Rodríguez, propietaria de Tacos & Beer, restaurante ubicado en el corazón de la Condesa acapulqueña, barre su establecimiento con el apoyo de su hermano y trabajadores. “Pues como verás es pérdida total, se perdió todo, pero lo vamos a levantar”, dice.

El negocio fue fundado por su padre, Chuy Rodríguez, uno de los primeros que estableció restaurantes y bares en esa zona de la Costera, que con los años se volvería de las más animadas de la vida nocturna del puerto. “Esto es lo peor que le ha pasado a Acapulco, nunca había habido una destrucción como la de este huracán, para todos, yo siento que no hay una casa, no hay un restaurante, no hay un local, no hay nada que no esté afectado, yo siento que todos perdimos algo en diferentes niveles”, señala.

de una víctima más con respecto al reporte que dio en su conferencia matutina el Presidente Andrés Manuel López Obrador. El Mandatario dijo que, según el informe más reciente, había 47 fallecidos y 53 personas no localizadas. Pero en el “Informe de Trabajos” correspondiente al día 12, elaborado y difundido


Martes 7 de Noviembre del 2023 z REFORMA

5

Olvida Morena promesas de asignación

Omiten fondos para educación Claudia Salazar y MartHa Martínez

La fracción de Morena “olvidó” etiquetar los recursos extraordinarios que se acordaron con diferentes grupos para ampliar partidas a educación inicial, educación media superior y educación superior, así como el cumplimiento de compromisos de alza salarial. En el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, se presentan recortes a órganos autónomos por 13 mil 262.4 millones de pesos y esa misma cifra se asignó como ampliación a la Secretaría de Educación Pública (SEP). Morena ha informado que parte de ese dinero es para cumplir compromisos con los diferentes niveles educativos, pero ello no está reflejado en el dictamen que se discute en la Cámara. En el Anexo Económico 34 del dictamen de Presupuesto de Egresos, sólo se hace referencia a la ampliación a la SEP por los 13 mil 262.4 millones, que corresponden al programa presupuestal SO72 Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez. La fracción de Morena ha informado a grupos parlamentarios y a sus propios diputados, por medio de una ficha técnica, que parte del “tijerazo” a órganos autónomos iba a atender las quejas

en el limbo Entre los recursos que Morena ofreció a distintos grupos y que no aparecen en el PEF se encuentran: (millones de pesos) Fortalecimiento salarial para los Subsistemas de Educación Media Superior Estatales.

1,500

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica en las Entidades Federativas.

500

Fortalecimiento de los servicios personales para expansión de la educación inicial.

200

Otras partidas (no indica cantidades) n Fondo Federal Especial para garantizar la obligatoriedad

de los servicios de educación superior.

n Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Distraen debate huevos y gelatinas Claudia Salazar

y omisiones en materia de educación. El pasado 24 de octubre el Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior bloqueó los accesos a la Cámara de Diputados, impidió la sesión de ese día y obligó a que hubiera una mesa de negociación con la SEP. Los recursos que de acuerdo con Morena estaban en la ampliación a la SEP, serían para atender las demandas que plantearon ese día docentes y trabajadores administrativos. Según la ficha informativa que se distribuyó en la bancada de Morena, en los 13 mil 262.4 millones de pesos, se consideraban recursos para el Fondo Federal Especial para garantizar la obligatoriedad de los servicios de educación superior. Sin precisar cifras, se explicó que habría dicha bolsa para cumplir con lo estable-

@tePJF_informa

z Reyes Rodríguez, presidente del TEPJF, con Mónica González Contró, directora del IIJ, en el foro sobre elecciones.

Defienden en TEPJF recursos para 2024 Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) demandaron sensibilidad a los diputados de Morena y aliados al revisar el presupuesto, aunque advirtieron que en México se viven tiempos de polarización y ausencia de diálogo. Janine Otálora advirtió que, como ocurre en otros países, en México se vive una época de imposiciones, autoritarismo, polarización y descrédito en contra de las instituciones autónomas. Al participar en el Foro Internacional “Estado de derecho, justicia abierta y elecciones”, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, recordó, sin mencionar su nombre, que Tatiana Clouthier, ex coordinadora de campaña de Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la contienda electoral es una guerra, y que una vez concluida, llegan los tiempos para la conciliación y diálogo colectivo. Sin embargo, lamentó la magistrada, esto no llegó. “Ya vimos de qué manera se ha buscado esta conciliación, que realmente ha sido

excluidos. Durante la discusión del Presupuesto 2024, legisladores de oposición cuestionaron que Morena no haya incluido una partida para la reconstrucción en Guerrero.

en las Entidades Federativas.

cido en la contrarreforma al artículo tercero constitucional, para financiar la educación superior a largo plazo. Morena también informó que la ampliación a la SEP incluía 200 millones de pesos para el fortalecimiento de los servicios personales para las acciones de la expansión de la educación inicial, también producto de los compromisos de la reforma educativa de 2019. De los recortes se consideraron, según el partido, otros mil 500 millones de pesos para fortalecimiento salarial para los Subsistemas de Educación Media Superior Estatales. Otros 500 millones de pesos serían para el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica en las Entidades Federativas, como parte de la estrategia Obligatoriedad y Gratuidad de Educación Media Superior.

Reyes Rodríguez presidente del TEPJF

Érika Hernández

Óscar Mireles

Dejan diputados sin etiquetar gasto para los niveles medio y superior

DISCUSIÓN Del gaSto

una polarización. Es una realidad que deja atrás el diálogo, la tolerancia y el acuerdo que debe, justamente, prevalecer en toda democracia y que se ve sustituido por la exclusión y en muchos casos la violencia. “Cada vez advertimos una menor disposición política a considerar diversos puntos de vista, simplemente a considerar la diferencia”, advirtió Otálora. Pide sensibilidad Antes de que el pleno de la Cámara de Diputados discutiera el Presupuesto de Egresos para 2024, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez, llamó a los legisladores a mostrar sensibilidad y responsabilidad para no recortarle 767 millones de pesos. Durante el mismo foro, reiteró que disminuirle el presupuesto al organismo lo deja con un monto insuficiente para enfrentar las cargas de trabajo de cara al proceso electoral de 2024. “La justificación detrás de este presupuesto es simple: proteger el voto y defender la elección de casi 100 millones de mexicanas y mexicanos inscritos en el Padrón Electoral. Esta tarea es todo,

Los legisladores tienen hoy la delicada responsabilidad de garantizar que las instituciones democráticas... cuenten con los medios para cumplir con sus tareas constitucionales”. Janine Otálora magistrada del TEPJF Es una realidad que deja atrás el diálogo, la tolerancia y el acuerdo que debe prevalecer en toda democracia, y que se ve sustituido por la exclusión y en muchos casos la violencia”. menos sencilla, porque exige resolver más del doble de los asuntos que se atienden en un año común”, dijo. Entre los casos que esperan, resumió el magistrado, están las impugnaciones por los procesos internos de los partidos para definir sus candidaturas, inconformidades por lineamientos de la autoridad administrativa o financiamiento y recursos de apelación por la fiscalización de las precampañas y campañas electorales. Así como asuntos de reelección en el Congreso, por elecciones por usos y costumbres o la resolución de procedimientos sancionadores por malas prácticas en materia electoral. “Tenemos la certeza de que en la revisión del presupuesto las y los legisladores serán sensibles al hecho de que se trata de un año electoral y, por tanto, comporta exigencias adicionales”, agregó.

y MartHa Martínez

Entre huevos y gelatinas, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos 2024, sin que haya todavía un fondo para atender la emergencia en Guerrero. Al filo de las 20:00 horas, fue aprobado con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención de la morenista Inés Parra, pero hay 3 mil 500 reservas al articulado y los anexos económicos, que se discutirán a lo largo de la semana. En tribuna, las bancadas del Frente Amplio por México retaron a que el fondo para Guerrero salga de los excedentes petroleros y de recortes al presupuesto para pagar el Fobaproa, que para este año se destinaron 62 mil 489 millones de pesos. Del lado de Morena, se dejaron ver las resistencias a hacer reasignaciones cuantiosas y que le muevan los números a Hacienda. “Quitemos a los banqueros la prebenda del Fobaproa. Desde hace cinco años ustedes han votado los recursos presupuestales que soporta ese injusto fondo, presentaré una reserva para retirarle más de 40 mil millones de pesos, ese dinero debe ser para rescatar a Acapulco y para combatir la pobreza en forma efectiva. “Pido su voto para terminar con ese abuso, sé que me lo darán, porque si no, el Fobaproa va a ser de Morena, no de nosotros”, lanzó el coordinador priista Rubén Moreira, para incomodar a la mayoría. El petista Gerardo Fernández Noroña no tardó en responder y reiteró que el Fobaproa fue aprobado por el PAN y el PRI, en el Go-

bierno de Ernesto Zedillo y con Felipe Calderón como coordinador de los panistas. Luego se lazó contra el PRI y se inconformó con que haya más desbandadas a Morena, pese a que es parte de la estrategia de la aspirante presidencial Claudia Sheinbaum. “Yo le pido al PRI, no está Alejandro Moreno, pero yo les pido que hagan algo, con la sangría, ya vienen todos los priistas para acá con nosotros y ya no caben, ya no queremos más, ya paren ese asunto”, dijo. Carlos Alberto Valenzuela, del PAN, reclamó que el Gobierno evade los problemas, como sucede con la tragedia en Guerrero, por no actuar a tiempo. También reclamó a los diputados del grupo de Marcelo Ebrard que hayan apagado su resistencia, y sugirió que ya habían pactado. “Dónde están los críticos seguidores de Marcelo Ebrard? ¿Dónde está ese presupuesto alternativo que iba a defender el equilibrio de Poderes? ¿Dónde están? Están aquí, quitados de la pena, porque van a llevarse su bono de fin de legislatura. No son iguales, salieron peores”, reclamó. Francisco Javier Huacus, del PRD, recriminó también a la mayoría por no olvidar a Guerrero. Advirtió que en junio se verá un derroche de recursos por las campañas políticas, pero sin que haya nada para Acapulco. “El huracán ‘Otis’ llegó en el momento indicado para demostrar lo ineptitos que son en el Gobierno, para demostrarles a los mexicanos los pocos huevos que tienen para gobernar... para hacerle frente a su dictador y reasignar recursos para

cubrir las necesidades de Guerrero. “Por cierto, mi querida senadora Xóchitl y un servidor les trajimos un obsequio para todos ustedes, una canastita con huevos. Porque un país como México se levanta con huevos, trabajo y dedicación. Y en el 2024 se los vamos a demostrar”, dijo el diputado de Michoacán, al sacar una canasta con figura de gallina y una docena de huevos. El petista Armando Reyes subió a tribuna con el grito “llévelas, llévelas” y mostró una pequeña vitrina con gelatinas. Tras defender que en Guerrero sí hay acciones de gobierno, anunció que va a vender gelatinas, en alusión a la época en que Xóchitl Gálvez lo hizo para poder ir a la secundaria. “A partir de este momento en Baja California emprendo mi negocio de gelatinas, porque he escuchado que es el negocio más próspero que han tenido todos los mexicanos. “Hay verdes, amarillas, azules y amarillas, llévenlas, llévelas, hay de dulce, de chile y de manteca”, gritó cual vendedor. A la diputada y cantante Rocío Banquells no le hizo gracia el chiste de Reyes. “Quiero mencionar el respeto que le tengo a todas las personas que hacen el trabajo digno de vender gelatinas”, dijo antes de participar en el pleno. Previo a la votación, el morenista Mario Miguel Carrillo advirtió que no pasará la propuesta de que los excedentes petroleros sean para Guerrero. Esa propuesta y otras 3 mil 500 serán discutidas a partir de hoy, con los artículos reservados.

Denuncian panistas ‘cochinito’ de moches MartHa Martínez y Claudia Salazar

La bancada del PAN en la Cámara de Diputados acusó ayer que “en la oscuridad”, Morena y sus aliados crearon en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) un fondo que podrá ser utilizado para gestionar con gobernadores, presidentes municipales y legisladores, recursos para proyectos en sus estados. Con el respaldo de diputados de la alianza opositora, quienes lo acompañaron en tribuna durante la discusión del Presupuesto de Egresos 2024, el panista Héctor Saúl Téllez indicó que ese fondo fue conformado con los recortes aprobados por la mayoría a las Aportaciones y Participaciones de estados y municipios, los cuales ascienden a 7 mil 189 millones de pesos. “Casualmente, crean en la oscuridad, en la madrugada, un fondo de infraestructura de 7 mil millones de pesos que no tiene estructura pro-

gramática, que no tiene reglas de operación. Ese fondo es el de los moches del oficialismo, es el fondo donde irán gobernadores, presidentes municipales y diputados de Morena a tocar la puerta de la SICT para meter sus proyectos; ese fondo es un fondo de moches para 2024”, dijo. El legislador advirtió que la principal característica de ese fondo es la opacidad, porque fue creado sin reglas de operación y sin un transitorio que obligue a emitirlas. Señaló que no se sabe si será participable, quiénes tendrán acceso a los recursos o qué tipo de proyectos se beneficiarán. “Lo crearon tan en la opacidad, que ni siquiera la SICT había solicitado ese aumento de recursos. ¿Por qué? Porque no tiene cartera de proyectos. ¿Cómo se va a llenar este fondo? Con los proyectos que presenten gobernadores, presidentes municipales y diputados de Morena, PT y Verde”, afirmó. El también panista Carlos Valenzuela acusó que el

z En otras legislaturas, los panistas estuvieron involucrados en moches.

Presupuesto de Egresos institucionaliza los moches. “Estamos ante el último presupuesto del señor Presidente, que refleja una síntesis de lo que fue este Gobierno, un presupuesto opaco, como lo es el Gobierno, opaco, que le tiene miedo a la transparencia, un presupuesto insensible, como ha sido este Gobierno, un presupuesto centralista y ahora un presupuesto que institucionaliza los moches, los moches que tanto criticaron y de lo que tanto se quejaron, ahora lo están institucionalizando en este presupuesto”, señaló.


6

Buscan Balance

megapLanta soLar

traNe tecNologies, dedicada a la fabricación de equipos de calefacción y refrigeración construyó la que será la planta de generación fotovoltaica más grande de México, misma que iniciará operaciones en mayo de 2024 en el Parque Industrial Stiva de Apodaca. Invirtió 7 millones de dólares. alfredo gonzález

50%

trabajo remoto

programas de bienestar físico

43%

horarios flexibles

46% bonos de productividad

53% trabajar por objetivos

43% mejorar compensación económica

Portafolio

aCCiones que pueden impLementar Las empresas para inCentivar eL baLanCe entre trabajo y vida personaL* (Participación % 2023)

Las apoyan aL emprender NafiN y BaNcomext presentaron un programa para financiar a emprendedoras, el cual cuenta con una bolsa inicial de 6 mil millones de pesos. El respaldo será con crédito, factoraje y capacitación.

Freepik

En donde los trabajadores presentan mayores niveles de estrés es en el sector de Tecnologías de la Información (TI). Seis de cada 10 lo han padecido y acompañado con ansiedad y problemas de la espalda.

negocios@reforma.com

@reformanegocios

66%

martes 7 / nov. / 2023 / Tel. 555-628-7355

Editora: Lílian Cruz

dólar: C $16.94 V $17.96

s&p/Bmv IpC

51,633.63 0.72%

*Acciones consideradas por los trabajadores en TI Fuente: Kelly / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA / Ilustración: IA Grupo REFORMA / Julio López

DJ 34,095.86 0.10%

s&p 500 4,365.98 0.18%

EUrO: C $18.57 V $19.12

nasDaq 13,518.78 0.30%

TIIE 11.5070 %

mEzCla 76.78 (Dls/Barril)

Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios

Freepik

Se lleva País 38% de lo que vende a la región

personaliza los bots OpenAI facilitará a los usuarios de ChatGPT la creación de bots personalizados para realizar tareas específicas y recortar costos, informó el laboratorio de inteligencia artificial en su primera conferencia de desarrolladores. Reuters

Crédito al agro Banco Santander de México y el Consejo Nacional Agropecuario informaron que habrá financiamiento a empresas de dicho sector y del agroindustrial para crecer la exportación de productos, adquirir maquinaria y equipo agrícola, entre otras inversiones.

Es México el que más compra a China en AL

Mercado mexicano ocupa segundo lugar global para la venta de sus vehículos FRIDA ANDRADE Y SILVIA OLVERA

De toda la región de América Latina y el Caribe, México es el país que más importa de China, con 38 por ciento del total de las compras a ese país, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En conjunto, los países sudamericanos concentran 52 por ciento, seguidos por los centroamericanos con 7 por ciento, reveló la CEPAL en su informe “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2023”. Por el contrario, México sólo exporta 6 por ciento del total de los envíos que hace la región hacía el gigante asiático. La alta capacidad productiva de China y sus precios bajos son aspectos que le permiten ofrecer grandes

volúmenes de mercancía a países como México, refirió Rafael García, director de la consultoría E & CEX. “Ellos tienen escalas de volúmenes de producción con plantas instaladas con capacidades mucho muy superiores, con costos menores; tienen la capacidad exportadora para invadir nuestro mercado, todas esas importaciones vienen a precios muy bajos”, explicó García, también profesor del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Asimismo, el Estado chino ha otorgado subvenciones (subsidio) a la actividad de exportación, lo que facilita su desarrollo, agregó García. El comercio entre la región y China tiene una estructura ya marcada acerca de dónde provienen las materias primas y de dónde las altas tecnologías. En 2022, el 95 por ciento de las exportaciones de la región hacia ese país correspondieron a materias primas y manufacturas basadas en recursos naturales, pero 88 por ciento de los envíos que hizo esa nación corres-

pondieron a manufacturas de tecnología baja, media y alta, según la CEPAL. América Latina sólo registra un superávit con China en los sectores primarios como minería y petróleo; agricultura, silvicultura, caza y pesca; alimentos, bebidas y tabaco, y madera y papel. China es un proveedor particularmente importante de partes y accesorios para máquinas, herramientas, computadores personales, teléfonos celulares, circuitos electrónicos, células fotovoltaicas y equipo óptico. Otros productos destacados son los automóviles, los artículos de plástico, los herbicidas y los aceites de petróleo, se detalló. INVADE CON VEHÍCULOS En este año México se convirtió en el segundo país que más vehículos comerciales le compra a China, después de Rusia, de acuerdo con la firma Interact Analysis. “En los últimos dos años, China ha sido testigo de un rápido aumento en el número de vehículos comer-

anuncia su quiebra

Relación comercial En su mayoría, los países de América Latina y el Caribe mandan más materias primas que manufacturas de alta tecnología hacia China. estruCtura deL ComerCio de bienes de aL Con China (Porcentaje, 2022)

Categoría

exportaCión haCia China

importaCión de China

Bienes primarios

79%

0%

Manufacturas basadas en recursos naturales

16

12

Manufacturas de baja tecnología

1

21

Manufacturas de tecnología media

3

35

Manufacturas de alta tecnología

1

31

Fuente: CEPAL

ciales exportados a México”, dijo en un estudio, Yvonne Zhang, analista investigadora de la firma. En 2022 exportó 46 mil unidades lo que llevó a México a convertirse en el tercer destino más grande de China

Crece costo regulatorio 143% en 4 años.- ASF

WeWork se declaró en “quiebra” bajo el Capítulo 11 de la Ley de Bancarrotas de EU, lo que le permite operar y planear su reestructura de deuda. Tiene activos y pasivos entre 10 mil millones y 50 mil millones de dólares. Bloomberg

VERóNIcA GAScóN

Dicen adiós al ‘Acapulcazo’ en Navidad NALLELY HERNáNDEz

Los turistas que celebrarían en Acapulco la Navidad y la llegada de 2024 tendrán que cambiar de planes. A finales de 2022, alrededor de 826 mil viajeros visitaron el puerto y dejaron una derrama económica de 6 mil 400 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Guerrero. El 92 por ciento de los turistas fueron nacionales, según esa dependencia. Como en otros años, casi dos terceras partes provino de la Ciudad de México, Estado de México y Cuernavaca. Sin embargo, este año, a causa del huracán “Otis”, estos viajeros tendrán que po-

ner en pausa sus planes o buscar otros destinos. “Los turistas no irán a Acapulco porque no hay condiciones, todos los hoteles están cerrados y para medio echarlos a andar tomará meses”, opinó Pedro Azcué, director general de JLL México. Ante la falta de un destino con las características de oferta, precios y conectividad de Acapulco será difícil encontrar una alternativa local con sol y playa para los viajeros del centro del País, expuso. Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur), estimó que posiblemente habrá una parte del mercado hotelero y tu-

z El huracán ‘Otis’ destruyó Acapulco, uno de los destinos más visitados por los turistas del centro del País.

rístico de Acapulco que pueda recuperarse a fin de año, pero los viajeros optarán por otros destinos. “Aunque una parte del mercado se pueda recuperar a fin de año, habrá un patrón

para sus vehículos, frente al onceavo lugar en 2021. Pero de enero a julio pasados siguieron creciendo en 82 por ciento interanual, superando las 38 mil unidades, colocando al País en el segundo sitio.

de sustitución en destinos de sol y playa donde estarán Veracruz, la Costa Esmeralda, Tuxpan, el puerto de Veracruz, y otros destinos de perfil colonial, como Guanajuato y Oaxaca”, previó.

Entre 2019 y 2022, el costo de la carga regulatoria se elevó 143 por ciento, debido al aumento de trámites y a un sistema impreciso para determinar su impacto económico, advirtió la Auditoría Superior de la Federación (ASF). “Con la realización de la auditoría se observó que, entre 2019 y 2022, la carga regulatoria (que incluye el tiempo que invierte la sociedad en atender los trámites gubernamentales) se incrementó en 143.1 por ciento”, así lo indican los Informes Individuales de la Fiscalización Superior a la Cuenta Pública 2022, que analizaron la situación de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer). Precisó que, entre 2019 (último año de la utilización del Modelo de Costeo Estándar) y 2020 (Primer

año de la utilización del Sistema SIMPLIFICA), el costo regulatorio aumentó 155.5 por ciento. La Auditoría resaltó que a partir de 2020 se implementó el Sistema SIMPLIFICA para determinar del costo de la carga regulatoria, pese a que la propia dependencia identificó que dicho esquema es menos preciso que el Método de Costeo Estándar (MCE), el cual se usó entre 2011 y 2019. Debido a la menor precisión del último sistema, la Conamer realizó exhortos a las dependencias para mantener actualizado el Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios. La ASF recomendó a la Secretaría de Economía fomentar la cooperación entre la Conamer y la Comisión Federal de Competencia Económica a fin de impulsar la competitividad del País.


OPINIÓN

Martes 7 de Noviembre del 2023 z REFORMA

La muerte de Marek Keller me ha dejado profundamente desconsolada. No he dejado de pensar en nuestro gran amigo polaco.

GUADALUPE LOAEZA

M

arek Keller ya había comprado su boleto para viajar a México, el 15 de noviembre, desde Varsovia, para quedarse tres meses, como lo hacía cada año. Marek Keller no nada más le entregó su amor al pintor jalisciense por varios años, Juan Soriano, sino a nuestro país que quería tanto. A Marek Keller le llamábamos Marek a sese cas, porque era tan amistoso y tan cercacerca no que nos salía muy natural dirigirnos a él con mucha familiaridad. De hecho tesabía ser el mejor amigo del mundo: te nía un enorme sentido del humor y era muy generoso. Además, era un “chef” veextraordinario; su huachinango a la ve racruzana era su especialidad. Cada vez que Juan y Marek invitaban a comer a su casa de la calle de Amsterdam, en la Condesa, la comida se convertía en una fiesta: los mejores vinos, el postre más original, los invitados más interesantes del mundo artístico e intelectual. Ambos estaban tan unidos y tan compenetrados, que sus amigos no sabíamos a quién de los dos queríamos más, si al pintor o al popromotor de la obra de Soriano, el po

TEMPLO MAYOR

DESDE la tribuna, los diputados de oposición denunciaron que se trata de un “fondo para moches”. Lo lógico sería suponer que esos recursos podrían destinarse para la reconstrucción de Guerrero tras el paso de Otis. Pero no, simplemente se apartaron para repartirlos de manera discrecional, casualmente, en año electoral. SERÁ necesaria mucha transparencia para saber cómo se van a destinar los montos de apoyo anunciados por el gobierno (61 mil millones de pesos). Y ya encarrerados, cómo se asignarán los 7 mil millones que aparecieron de última hora. No es asunto de calculadora sino de rendición de cuentas.

••• DICEN que a río morenista revuelto, ganancia de pescadores de oposición. O lo que es lo mismo, la definición de la candidatura del frente en la Ciudad de México se pospuso unos días... para ver cómo se resuelve la contienda en Morena. LA PREVISIÓN que tienen en PRI, PAN y PRD es que, gane Omar García Harfuch o gane Clara Brugada, habrá una sacudida y una muy posible ruptura al interior del grupo en el poder. Y ante ese escenario, decidieron esperar para definir quién será el abanderado o abanderada de la oposición. POR LO PRONTO, que se haya optado por el método de encuesta, indicaría que no la tiene segura el panista Santiago Taboada. Habrá que ver si es en serio que hay juego abierto para la nominación... o si sólo es simulación. PORQUE son vaaarios los apuntados: las panistas Lía Limón y Kenia López Rabadán; el priista Adrián Ruvalcaba; los perredistas Víctor Hugo Lobo y Luis Cházaro, y hasta la polémica Sandra Cuevas. Y si se dan alianzas dentro de la alianza, en una de ésas la pelea podría ser sólo entre dos contendientes. ¡Agárrense!

••• ALGUIEN debería avisarle a Movimiento Ciudadano y a Dante Delgado que ya estamos en el año 2023 y que la participación de las mujeres en la política no es una graciosa concesión. RESULTA que MC fue el único partido que incumplió con garantizar la paridad de género, pues no reportó al INE en dónde postulará mujeres. Y no fue un mero error administrativo, sino una decisión deliberada, según reconoció el propio Dante. INCLUSIVE, ayer con motivo del quinto informe de Enrique Alfaro, se reunieron las principales figuras naranjas y hasta se tomaron una foto en la que sólo hay dos mujeres... al lado de 10 caballeros a los que les urge ver la película de ”Barbie”.

Esperan trasvase de NL CIUDAD VICTORIA.- A seis días de que el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, y la Conagua anunciaran que no habrá trasvase de la presa El Cuchillo hacia la Marte R. Gómez, el Mandatario de Tamaulipas, el morenista Américo Villarreal, abrió la posibilidad para que sí se envíe el agua. “Es una situación que está en evaluación”, dijo a pregunta expresa sobre lo dicho por García y la Conagua el pasado 31 de octubre, al concluir el plazo para evaluar los niveles de ambos embalses,

En el actual contexto político electoral, López Obrador, un auténtico emisario del pasado, pretende instalar una dictadura imperfecta.

www.franciscomartinmoreno.com

A VER, A VER, ¿para qué quiere el gobierno federal un guardadito de 7 mil millones de pesos? La aplanadora morenista en la Cámara de Diputados se inventó esa bolsa y la asignó a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes... sin explicar cuál será su destino.

BENITO LÓPEZ

laco más mexicano de Varsovia. Cuando Juan Soriano murió, el 10 de febrero del 2006, Marek también se murió metafóricamente hablando. Nunca de los nuncas se repuso, sobrevivía para honrar, con exposiciones, pláticas, publicaciones de libros, al pintor que tanto amó. Marek se dedicó a crearle una fundación, un museo con su nombre, gracias al entonces gobernador, Graco Ramírez, en Cuernavaca, Morelos, se eligió el mejor el lugar de la ciudad, el mejor arquitecto de México, Javier Sánchez, y el mejor jardín para exponer las enormes esculturas de Juan Soriano. El museo “Juan Soriano” es uno de los museos más bonitos del país, pero esto naturalmente no lo entiende el gobernador Cuauhtémoc Blanco, de Morena, por eso le cambió el nombre del recinto, ahora se llama “Museo Morelense de Arte Contemporáneo”. ¿Qué sabe este gobernador de arte? ¿Qué sabe de cultura? ¡Nada! Qué diferencia con Graco Ramírez y su esposa Elena Cepeda. Ellos sí saben de arte y de lo que representa la obra y trayectotrisria del maestro Juan Soriano. Qué tris

teza por Morelos. “Yo conocí a Juan Soriano en 1972 en París. Entonces vivía en un hotel detrás de La Madelaine. Fue Sergio Pitol quien nos presentó. Me di cuenta que él estaba tan confundido como yo, ambos no sabíamos qué rumbo dar a nuestras vidas…”, solía decir Marek. Juntos hallaron un rumbo maravilloso. No en balde ambos compraron el inmenso jardín de siete hectáreas a las afueras de Varsovia y que albergaría el Jardín Escultórico Juan Soriano, en la población de Owczarnia. “En las hectáreas que ocupa esta hermosa propiedad, están sembradas 20 monumentales esculturas de Soriano y generosamente recibe exposiciones de artistas mexicanos en una galería. Marek Keller, entrañable para sus amigos y amigas, deja un gran vacío, será siempre recordado, en especial por polacos y mexicanos a quienes siempre unió”, dice el comunicado que escribió nuestro espléndido embajador en Polonia, Juan Sandoval Mendiola, al anunciar con profunda tristeza la muerte de Marek. He de confesar que su muerte me ha dejado más que perpleja y profundamente desconsolada. Cuando hablé con el embajador Sandoval, para tener más información, me dijo que la última vez que se vieron lo encontró con muy

FRANCISCO MARTÍN MORENO

F. BARTOLOMÉ

para determinar el volumen de líquido a enviar. Sin mencionar el nombre de Samuel García, Villarreal criticó se hagan declaraciones con fines mediáticos. El Mandatario anunció que el titular de la Conagua, Germán Martínez, estará en Ciudad Victoria para informar sobre el trasvase o los apoyos que los productores recibirían en caso de que no llegue agua de El Cuchillo. “En esta semana tenemos el compromiso del director de la Comisión Nacional del Agua, ingeniero Martínez, para dar la posición en el aspecto de los trasvases”, aseveró.

buena salud y que estaba muy contento de venir a México. Me platicó de la última exposición que se organizó en honor de Soriano, en Cracovia, cosa que no había sucedido antes. Marek viajaba mucho y formaba parte de un grupo de melómanos el cual se reunía una vez cada seis meses para visitar muchas ciudades europeas. La última vez que vimos a Marek, fue durante un viaje que hicimos a Varsovia en junio del 2021, junto con nuestros queridos amigos Kristina y Ernst Schnnen. Cenamos un pescado delicioso en la residencia de la Embajada Mexicana, hablamos de la música polaca de Chopin y del lugar donde había nacido el padre de Enrique, Radzyn. Estábamos felices. Marek nos prestó su maravilloso departamento en una de las calles más conocidas del centro de la ciudad y Kristina y Ernst se fueron a un hotel muy romántico. Aunque el elevador estaba descompuesto y Marek vivía en el cuarto piso y Enrique empezó con síntomas de Covid, pasamos una estancia maravillosa. El último correo que recibí de Marek decía: “Cómo va tu hígado? Estoy pensando mucho en el tema de las enfermedades que de repente pueden llegar a nuestras vidas. ¿Cómo reaccionar? ¿Cómo responder? ¿Cómo seguir nuestras vidas? Pienso en ti con todo mi cariño. Un beso a ti, abrazos a Enrique. Marek”. Por mi parte no he dejado de pensar en nuestro amigo polaco y en la causa de su muerte que aún desconocemos. Dziekuje (gracias), Marek.

gloaezatovar@yahoo.com

Marek

7

La dictadura imperfecta

M

ario Vargas Llosa declaró en 1990 que “México es la dictadura perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo. No es la URSS. No es Fidel Castro. La dictadura perfecta es México”. Acto seguido, agregó: “es la dictadura camuflada… Tiene las características de la dictadura: la permanencia, no de un hombre, pero sí de un partido y de un partido que es inamovible”. Bien sentenciaba el politólogo polaco-estadounidense Adam Przeworski: “La democracia es un sistema en el que los partidos pierden elecciones”, sí, en efecto, solo que en la antigua dictadura perfecta, la presidida por el PRI durante varias décadas, el gobierno jamás perdía las elecciones hasta que al final del gobierno de Zedillo se dio finalmente la alternancia y llegó el PAN al poder. Hacer elecciones no es difícil. Lo difícil es lograr que el perdedor de las elecciones reconozca su derrota. En el actual contexto político electoral López Obrador, un auténtico emisario del pasado, según la doctrina echeverrista, pretende instalar una nueva dictadura, ésta imperfecta porque en el presente y en el futuro inmediato, no se votaría para elegir al titular del Poder Ejecutivo, sino al gerifalte de los 3 Poderes de la Unión controlados por una sola persona: ¡AMLO! Se trataría de un violento golpe de timón para volver al país de un solo hombre presidido por caudillos, virreyes y tlatoanis, como aconteció siglos atrás. Los mexicanos ya no elegiríamos a un Presidente, ¡qué va!, sino a un nuevo

tirano, otra santísima Trinidad política, titular camuflado de los 3 Poderes de la Unión. Si bien es cierto que a lo largo de la interminable Dictadura Perfecta se cometieron terribles errores propios de la concentración absoluta del poder, no es menos cierto que se crearon múltiples organismos autónomos, contrapesos institucionales efectivos para salvaguardar nuestra democracia y someter al Poder Ejecutivo al imperio de la ley. Imposible olvidar el pútrido “carro completo” o las decenas de millones de pobres como saldo irrefutable de su gestión o el contubernio con los sindicatos, entre otros tantos daños sociales, económicos, políticos, jurídicos y educativos, sí, pero se otorgó independencia al Banco de México para procurar la estabilidad del poder adquisitivo del peso; se constituyó el INE, para garantizar la efectividad del sufragio, la CNDH, para proteger los derechos humanos, el INEGI para coordinar la información geográfica de interés nacional, el INEE, para evaluar la calidad del sistema educativo, la COFECE, para proteger el proceso de competencia de los mercados, el IFT, para regular el espectro radiofónico y las telecomunicaciones, el CONEVAL, para medir la pobreza y evaluar los programas de desarrollo social, el INAI, para garantizar el derecho a la información pública y la FGR, para procurar certeza jurídica y respeto a los derechos humanos. En la administración anterior, se instrumentaron con gran éxito las lla-

madas Reformas Estructurales, como la energética, la hacendaria, la financiera, la laboral, la educativa, verdaderamente promisoria, la de amparo, la político electoral, entre otras más. Sí, de acuerdo, pero antes, durante la misma Dictadura Perfecta, se creó el Seguro Social, el Infonavit, comisiones de seguros y bancos, la Financiera de Desarrollo Agropecuario, el IPAB, Bancomext, etcétera… La dictadura imperfecta, tal vez otro deleznable Maximato que AMLO desea fundar a partir del 2024, salvo que los mexicanos nos hagamos de la mayoría calificada en el Congreso, consistirá en la desaparición de los organismos autónomos, en la cancelación de la división de poderes, en la aniquilación de la Corte, en la derogación de las reformas estructurales, en la extinción de la libertad de expresión, en la monstruosa expansión de la pobreza, en el escandaloso desplome del crecimiento económico. AMLO viene decidido a cumplir con su histórica amenaza: “Váyanse al diablo con sus instituciones” y, para lograrlo podría apoyarse en el Ejército al estilo de Chávez y de Maduro. Pobre de quien todavía dude de que López Obrador no recurrirá al uso de la fuerza para eternizarse en el poder. Llegaría para instalar una dictadura imperfecta que, con el paso del tiempo, volverá a convertir a nuestro país en astillas al agotarse la paciencia de los mexicanos. Las dictaduras de Díaz y de Huerta acabaron en movimientos armados, entre otras muchas más.

Alertan por heladas y sequía persistente VÍCTOR OSORIO

Para los dos últimos meses del año se prevé el ingreso de 13 frentes fríos que provocarán bajas temperaturas en gran parte del País, al tiempo que se proyectan nuevos déficits de lluvia a nivel nacional, de acuerdo con pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó ayer que, con base en la perspectiva estacional de temperatura mínima, en noviembre se registrarán cinco sistemas frontales y ocho en diciembre, de los 56 pronosticados para la actual temporada que inició en septiembre. En tanto, según las proyecciones del SMN, se registrarán nuevos déficits de lluvia a nivel nacional en estos meses: 8.4 por ciento en noviembre y 19.1 en diciembre. “En lo referente a lluvias, para los dos últimos meses del año se pronostica déficit en la mayor parte de México y ligero superávit en los estados de la cuenca del Golfo de México, debido al arribo de frentes fríos”, explicó Conagua.

LLUVIAS INSUFICIENTES Las intensas lluvias provocadas por ciclones de las últimas semanas apenas paliaron la sequía que ha sufrido el País durante este año. Según el Meteorológico Nacional, del 1 al 29 de octubre pasados se acumularon 98.2 milímetros de precipitación, lo que representó un superávit de 34.7 por ciento respecto al promedio del periodo climatológico 19912020. El pronóstico para el mes era de 72.1 milímetros. Sin embargo, indicó el SMN en la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, el déficit anual de lluvia durante 2023 se ubica en 25 por ciento, apenas 2 puntos menos que el 17 de octubre. El Monitor de Sequía de México reportó que la proporción del territorio nacional afectada por insuficiencia de lluvia disminuyó de 75 a 66.2 por ciento entre el 30 de septiembre y el 15 de octubre. La situación sigue siendo crítica en Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato y SLP, con 100, 82.9, 76.9 y 72.9 por ciento de su territorio con sequía extrema.

A CUENTAGOTAS Lámina que registra lluvias en los últimos 6 meses a nivel nacional: (milímetros)

MES

CLIMATOLOGÍA (1991-2020)

PRONÓSTICO

REGISTRADA

Mayo

40

41.1

40

Junio

98.8

107.2

39.2

Julio

125.9

146.8

99.8

Agosto

132.4

137.7

111.4

Septiembre

140.4

133

65.9

Octubre

75.5

72.1

98.2

PRÓXIMOS TRES MESES: Noviembre

34.5

31.6

Diciembre

23.5

19

Enero

24.1

14.8

* Hasta el 29 de octubre. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional


8 EL 7 DE OCTUBRE

UN MES DE CONFLICTO

3,000 terroristas de Hamas ingresaron

Hace un mes, un sangriento ataque por parte de Hamas en territorio israelí desató una feroz ofensiva por parte de Israel en territorio palestino.

a Israel.

30 puntos de la valla que separa a la Franja de Gaza de territorio israelí.

4,100 menores de edad 2,600 mujeres 1.5 millones de palestinos se han desplazado

n Fueron 3 olas de ataque a las 6:30 horas, 7:20 y 8:15.

1,400 israelíes fueron asesinados. 270 fueron asesinados en un festival de música.

241 personas fueron secuestradas. 50%

10,022 personas han muerto en la Franja de Gaza. Se desconoce cuántos son combatientes de Hamas.

n Lograron penetrar por

son de origen extranjero.

EL SALDO EN GAZA

DESDE ENTONCES

de sus hogares, poco más de la mitad de la población total del territorio.

9,400 cohetes 64,000 residían 245,000 en han sido lanzados desel sur de Israel, a pocos civiles están des-

710,000 se refugian en instalaciones de la ONU.

de Gaza hacia Israel.

1,000 han caído por error en territorio

30 son menores de edad, el más joven tiene 10 meses.

palestino, y miles han sido interceptados por el escudo de defensa israelí el Domo de Hierro.

plazados dentro de Israel.

kilómetros de Gaza.

ingresado a Gaza desde el 21 de octubre.

cada día antes de la guerra.

14 hospitales han cesado su actividad debido a la falta de suministros médicos. El personal mé-

55,000 residían en el norte de Israel, en la

2,300

ción Hezbolá que también ha cruzado artillería con Israel.

1,200 de ellos son me89 trabajadores de la agencia de la ONU para nores de edad. los refugiados palestinos han muerto.

con Líbano donde 100,000 frontera se encuentra la organizade ellos sufrieron bombardeos y abandonaron sus casas.

451 camiones de 500 camiones entraban ayuda humanitaria han

Fuente: Embajada de Israel en México

@reformainter

personas están desaparecidas y se cree que están debajo de los escombros.

dico ha dicho que ante las dificultades debe elegir a quién darle un respirador, y están operando sin anestesia.

internacional@reforma.com

46 periodistas han fallecido, en su mayoría palesti-

nos. La cifra de periodistas muertos es mayor a la de cualquier otro conflicto en al menos tres décadas.

Fuente: Ministerio de Salud de Gaza, ONU y Agencias

MARTES 7 / NOV. / 2023 / Tel. 555-628-7100

‘No queríamos Divide Israel en dos esta guerra’

Rodean capital de enclave; buscan cortar operaciones de Hamas

REFORMA / STAFF

GAZA.- El Ejército de Israel dijo que sus tropas rodearon la capital de Gaza, al dividir efectivamente el enclave palestino por la mitad, justo cuando la guerra contra Hamas cumple un mes. El Gobierno israelí sostiene que su decisión de partir la Franja de Gaza en dos hará más difícil para Hamas controlar el territorio. Según Israel, sus tropas atacaron ayer alrededor de 450 objetivos en el enclave, donde un apagón generalizado de las comunicaciones cortó el fin de semana el servicio telefónico y de Internet por tercera vez desde que comenzó la guerra el 7 de octubre. “Hemos completado nuestro cerco, separando los bastiones de Hamas en el norte y el sur, y está demostrando ser efectivo”, apuntó el teniente coronel Richard Hecht, portavoz militar. “Es una guerra urbana a corta distancia. Mucha infantería trabajando allí”. Israel ha descrito la ciudad de Gaza, en el norte del enclave, como un centro de operaciones militares de Hamas. Se cree que varios cientos de miles de personas permanecen en el norte de la Franja, incluso pese a los insistentes llamados del Ejército israelí para que evacuen. Tel Aviv asegura que sigue disponible un corredor de sentido único para que los residentes de la ciudad de Gaza y sus alrededores huyan hacia el sur, pero muchos de

Condena Sudáfrica ‘genocidio’ REFORMA / STAFF

JOHANNESBURGO.- Sudáfrica retiró ayer a su Embajador y su misión diplomática en Israel al condenar las ofensivas israelíes contra la Franja de Gaza, las cuales calificó de “genocidio”. El Gobierno sudafricano también amenazó con tomar medidas contra el Embajador de Israel en Sudáfrica por sus recientes comentarios sobre la postura del país africano respec-

Khumbudzo Ntshavheni. “El Gabinete tomó nota de los comentarios despectivos del Embajador israelí en Sudáfrica sobre quienes se oponen a las atrocidades y al genocidio israelí”. Añadió que el departamento de relaciones internacionales recibió instrucciones de tomar “las medidas necesarias”. Ntshavheni afirmó que la posición del Embajador israelí en el país es “insostenible”.

to a la guerra entre Israel y Hamas. Manifestantes propalestinos, que han hecho protestas frente al consulado de Estados Unidos en Johannesburgo y las Embajadas de Israel en Pretoria y Ciudad del Cabo, han pedido a la Administración que expulse al Embajador israelí. “El Gobierno sudafricano ha decidido retirar a todos sus diplomáticos en Tel Aviv para realizar consultas”, dijo la Ministra presidencial

Crece rechazo Estos países han retirado o llamado a consultas a sus Embajadores de Israel por la ofensiva en Gaza. n Colombia n Bolivia Armada de Israel

Reportan más de 10 mil muertos en territorio palestino a un mes de guerra

z Esta fotografía publicada por Israel muestra un dispositivo utilizado para lanzar cohetes por las Brigadas Al-Quds.

ellos tienen miedo de utilizar la ruta, debido a que esta ha sufrido bombardeos. En los últimos días, los ataques aéreos han alcanzado instalaciones de la ONU donde se refugian miles de personas, así como hospitales, que se han visto abrumados por los heridos y se están quedando sin energía y suministros. Una ofensiva ayer alcanzó el techo del Hospital Shifa de la ciudad de Gaza, lo que

mató a varias personas que se refugiaban en su último piso y destruyó paneles solares, dijo Mohamed Zaqout, director general de todos los centros de salud del enclave. Los paneles han ayudado a mantener la electricidad en la instalación, que se ha visto obligada a utilizar un solo generador debido a la falta de combustible. El anuncio israelí sobre la división de la Franja llegó cuando los funcionarios es-

n Chile n Chad

n Turquía n Honduras n Baréin n Jordan

n Sudáfrica

tadounidenses presentaron dificultades en sus esfuerzos por persuadir al Gobierno de Benjamin Netanyahu de ejercer más moderación en su campaña en el enclave, especialmente en zonas densamente pobladas. El número de muertos palestinos superó los 10 mil, alertó ayer el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas. Por su parte, mil 400 personas han fallecido en Israel, en su mayoría civiles asesinados en la incursión de los militantes palestinos hace un mes.

Los combates de Israel contra Hamas en la Franja de Gaza son “una guerra forzada”, dijo la Embajadora israelí en México, Einat KranzNeiger. La operación “Espadas de Hierro” cumple hoy un mes después de los atentados que la organización Hamas cometió contra la población israelí la mañana del 7 de octubre y que dejaron mil 400 personas muertas, de las cuales mil 100 fueron civiles y 300 soldados. “Nosotros no buscamos esta guerra, no la quisimos, es una guerra forzada”, dijo la Embajadora Kranz-Neiger ayer en conferencia de prensa. “Ningún país habría aceptado que le hicieran esto a su población”, agregó la diplomática sobre la masacre cometida por los terroristas de Hamas. En imágenes recabadas a partir de las cámaras corporales de terroristas de Hamas así como cámaras de vigilancia en las calles, autopistas y puestos de seguridad en el sur de Israel, la Embajada mostró parte de los atentados del 7 de octubre. Granadas lanzadas a los refugios antibombas, cuerpos calcinados de adultos, jóvenes, niños y bebés, terroristas disparándole a las mascotas son algunos de los actos perpetrados. Los 45 minutos de imágenes exhibidas, resaltó el agregado de Defensa, Amir Shalom, mostraron el asesi-

nato de 138 personas, es decir, 10 por ciento del total de víctimas. La Embajadora KranzNeiger resaltó que el ataque “combinado y desenfrenado” por parte de Hamas, y que habría sido planeado uno o dos años atrás, tuvo un alto costo en la vida de los israelíes. Asimismo, reconoció la realidad que ha enfrentado la población palestina desde que Israel lanzó la contraofensiva “Espadas de Hierro” ese mismo 7 de octubre. “En Gaza también lo están sufriendo, y el único responsable es Hamas”, sostuvo. “Hamas comete constantemente un doble crimen de guerra: ataca a civiles en Israel, y también son un peligro para su propia población”. De acuerdo con las últimas cifras del Ministerio de Salud de Gaza, unas 10 mil 22 personas han muerto en el enclave palestino. “A Hamas no le importa que su población muera”, dijo la Embajadora KranzNeiger. “Más palestinos muertos les conviene, porque entonces hay más presión internacional hacia Israel”. La guerra, agregó, será larga, y no habrá un alto al fuego hasta que se logre la liberación de los casi 240 rehenes que quedan bajo custodia de Hamas. Pero aún conseguido ello, admitió, la guerra continuará, pues el objetivo primordial es la eliminación y aniquilación de la organización terrorista.

@EinatKranz

a la Franja de Gaza

EMILIA MARTÍNEZ

z La Embajadora israelí en México, Einat Kranz-Neiger, participó ayer en una conferencia.

Hace huelga de hambre Nobel de la Paz iraní Narges Mohammadi Foundation

REFORMA / STAFF

z La activista de derechos humanos iraní Narges Mohammadi inició una huelga de hambre en la prisión donde se encuentra.

PARÍS.- La ganadora del Nobel de la Paz 2023, la activista iraní Narges Mohammadi, inició una huelga de hambre en prisión para protestar contra la falta de atención médica para los presos y el velo obligatorio para las mujeres, anunció ayer su familia. “Nos preocupa su estado y su salud”, indicaron sus pa-

rientes en una declaración. Mohammadi, de 51 años, se encuentra detenida desde 2021 en la prisión de Evin en Teherán. Esta activista contra la pena de muerte y por los derechos de las mujeres ya fue detenida y condenada en varias ocasiones anteriormente. El jueves, su familia denunció que las autoridades penitenciaras rechazaron

trasladar al hospital a la también periodista, cuyo estado de salud es frágil, por no querer cubrirse la cabeza con un velo. Sus familiares alertaron que, según un electrocardiograma realizado en prisión, necesita ser internada de forma urgente. “La república islámica es responsable de todo lo que le pueda ocurrir a nuestra que-

rida Narges”, afirmaron. A Mohammadi se le concedió en octubre el Nobel de la Paz “por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán”. El Comité Nobel y la organización de defensa de la libertad de expresión Pen International expresaron ayer su preocupación sobre el estado de salud de la galardonada.



ANÚNCIATE...¡Es gratis!

2H

opiniones de valor mentales, atención a para asesorarte en adultos y adolescenEmpresa internates. Inf al 4921625923. cuanto puedes vencional por unica ocader o rentar tu propiecion solicita 4 amas dad. Quieres vender tu de casa, 4 pensionacasa, buscas casa, tedos y 4 estudiantes Venta de oportunirreno o local comerque requieran trabajo cial, contactamos Bie- dad informes al telede 4 horas al dia infor- nes Raíces Guillermo fono 492-893-01-54 mes 492-132-48-25 Sigg tel. 4929220146, 4929226672, Atención psicológi- 4921604013. Nosoca en el área clínica, tros te asesoraremos atención en línea y en la venta o compra presencial, enfermede alguna propiedad, dades nerviosas y además de realizar VARIOS

Departamento amueblado en zona conurbada costó $7,000 siete mil pesos al mes incluye gas, luz , agua , internet, cable. se encuentra a 100 metros de wings army, centros comerciales , portón automatizado. incluye facturación


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

por dia $500 informes al teléfono 4921279987 Se rentan departamentos amueblados en el centro histórico, estilo contemporáneo por ejecutivos o turistas de larga estancia informes al teléfono 492-92204-28 492-144-1235

3H

Se renta casa en Fuentes del bosque, Zacatecas, Zac. Andador 7. #119 Cuenta con 2 recamaras; 1 con medio closet, 1 baño, cocina, Salacomedor, 2 patios de servicio. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta casa habitación en calle

Italia #312 esq. Av. Siglo XXI. Casa de un piso Cuenta con cocherasemi cubierta para 2 autos, sala, comedor, cocina integral sin estufa, baño, patio de servicio, 3 recamaras; 2 con closet, gas estacionario, cisterna y bomba. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Villas del Carmen, Guadalupe, Zac. Villa dorada #7 Cuenta con 3 recamaras con closet, 2 baños y medio, 1 cuarto de servicio, patio general, cajón estacionamiento. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

4H

Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño com-

pleto. Inf. Bienes Raí- 492 9220146 y 492 ces Guillermo 9226672. Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha Se renta local co#102-B Locales ammercial Av. Fernan- plios y en planta baja. do Villalpando #601, Inf. Bienes Raíces Zona Centro, Zac. Guillermo Sigg tel. Inf. Bienes Raíces 492 9220146 y 492 Guillermo Sigg tel. 9226672.

Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de los locales a $1,500.00. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Local en renta C. Julián Adame #407A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces

5H

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes.

Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Inf Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales


6H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

7H

Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende bonita casa en oferta en el fraccionamiento villas del padre, zacatecas cuenta con tres recamaras, sala comedor, coci-

na, espacio con tragaluz, espacio con lavadero , cochera, baño interesados informes al teléfono:492-330-23-68 Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

8H

REVISIÓN DE TURBO Y ESCANEO DE AUTOS SIN COSTO

TLALTENANGO

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

PLAZA GENARO CODINA #207, COL: CENTRO, ZACATECAS, ZAC.

CEL: 492 122 89 94 REPARACIÓN DE JOYERÍA Y RELOJERÍA HECHURAS DE PIEZAS ESPECIALES

ARGOLLAS DE MATRIMONIO EN ORO AMARILLO Y BLANCO DE 10K, 14K Y 18K EN PLATA 925


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

9H

Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comeSe vende casa en dor, cocina integral, Fracc. Real de San 8 recámaras, 3 baGabriel, Guadalupe, ños, patio, área de Zacatecas. Calle Sigi- lavandería, 2 terrafredo #1. Primer nivel: zas. Sup. 168.00 m2 Cajón estacionamien- Const. 220.00 m2. to, Sala-comedor, Inf. Bienes Raíces cocina, medio baño, Guillermo Sigg tel. patio techado y cerra- 492 9220146 y 492 do. Segundo nivel: 2 9226672. recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. Se vende casa en 142.70 M2 CONST. obra negra C. del 117 M2 Inf. Bienes Raí- príncipe S/N, Fracc. ces Guillermo Sigg tel. Villarreal, Guada492 9220146 y 492 lupe, Zac. Casa en 9226672. obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Casa en venta AnInf. Bienes Raíces tonio Ortiz Mena Guillermo Sigg tel. #207 Esq. C. del Ro- 492 9220146 y 492 sal, Col. Díaz Ordaz, 9226672. Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, Se vende casa en cocina integral, 5 Jerez, Zacatecas. Col. recámaras, 4 closet, San Francisco. Cal4 baños, sala de tv, zada Ramon López patio, terraza, salón Velarde Poniente #5 de usos múltiples. Cuenta con: Coche-

ra semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25 M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Vendo terreno en SPAUAZ Guadalupe Zacatecas 105 M2 info. Al tel 4921167042 Se venden lotes urbanos en Zona Centro, Av. Ferrocarril, Guadalupe, Zac. 1 lote de 214 m2 Sup. Y 2 lotes de 197 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C.

Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona 3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE 7. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq. Con C.


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

10H

Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Se vende terreno agostadero en Som- en Col. Ojo de agua Se vende terreno brerete, Zacatecas. urbano en Col. Ojo por la carretera Somde agua de la palma brerete a Durango, 2da sección, Guada- después del entronlupe, Zac. Calle Edu- que a mina San Martin cación integral, Lote de Bolaños. SUP. 187, Manzana 19. SUP. 68-91.52 Hect. Se ven132 M2. Inf. Bienes de terreno de agostaRaíces Guillermo Sigg dero en Sombrerete, tel. 492 9220146 y Zacatecas. Sup. 18492 9226672. 68-91.52 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Se vende terreno Sigg tel. 492 9220146 de Agostadero en y 492 9226672. Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se Se vende terrelocaliza por la carreno campestre en tera que conduce a el mastranto, San la comunidad y a la Ramon, Guadalumina San Martin de pe, Zac. Localizados Bolaños. SUP. 03-97- con los lotes 25 y 08.78 Hect. Inf. Bie26 de la manzana 2. nes Raíces Guillermo SUP. 5,000.00 M2. Sigg tel. 492 9220146 Inf. Bienes Raíces y 492 9226672. Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 Se vende terreno 9226672. de Temporal ubicado en carretera Se vende terreno a Morfin Chávez, la ejidal en breña en las palma, Fresnillo, Zac. pedreras, ejido de villa SUP. 5-35-00 Hect. de Guadalupe, Zac.

de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

11H

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con Se vende terreno de servicios de agua, temporal al poniente luz, drenaje, pavide Morelos, Zacatemento y banquetas. cas, Rumbo al aeroSup. 44,289.87 m2. puerto de calera deno- Inf. Bienes Raíces minado las veredas de Guillermo Sigg tel. las vacas a 700 Mts. 492 9220146 y 492 Del boulevard Calera- 9226672. Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg Se vende terreno tel. 492 9220146 y en Col. Ojo de agua de 492 9226672. la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Se vende terreno Lote 3 Cuenta con urbano C. Libertad todos los servicios. de Expresión #47, Sup. 120 M2. Inf. BieCol. Ojo de Agua de nes Raíces Guillermo la Palma 2da. secSigg tel. 492 9220146 ción, Gpe., Zac. Toy 492 9226672. dos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Se vende rancho Inf. Bienes Raíces las nubes sobre au-

topista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas

de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Calzada Héroes De

AVISO



ANÚNCIATE...¡Es gratis!

13H

Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua

de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup.

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González OrteSe vende terreno ga, Sombrerete, Zac. en C. Héroes de Naco- Cuenta con servicio zari #L004, Col. Bede agua, drenaje y luz. llavista, Guadalupe, Sup. 440 M2 Inf. BieZac. Cuenta con tones Raíces Guillermo dos los servicios Sup. Sigg tel. 492 9220146 796 M2 Inf. Bienes y 492 9226672. Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y Se vende terreno 492 9226672. en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.


14H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

15H

Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard ZacatecasFresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, ac-

ceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra única-

mente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna

de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.







NTR b)

Finalidades secundarias 1.

Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2.

Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3.

Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquier medio perteneciente a NTR y sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4.

Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5.

Atender comentarios y sugerencias de la audiencia.

6.

Brindar recomendaciones entretenimiento.

7.

Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8.

Grabar llamadas para fines de calidad.

9.

Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10.

Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11.

Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

sobre

programas,

teleseries,

noticias,

deportes

y

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJA DE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

5


NTR IV.

EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet que podrían ser propiedad de terceros. Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivos Avisos de Privacidad publicados en cada uno de esos sitios. V.

TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia sea necesaria para:

Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las que se deriven de la relación entre NTR y el titular.

Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTR con el titular y un tercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datos personales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJA DE TRANSFERENCIAS. Tú podrás revocar tu consentimiento en cualquier momento. VI.

SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titulares al suscribirse a boletines y/o al crear un perfil personal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una red social permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónico y foto de perfil. 6




NTR Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerse al tratamiento o revocar su consentimiento, ya que es posible que, por alguna obligación legal, requiramos seguir tratando tus datos personales. únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información: •

Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicar la respuesta a la solicitud de ejercicio de derechos ARCO.

Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, y de la identificación oficial vigente de dicho representante legal.

La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se busca ejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones a realizar y aportar la documentación que sustente su petición-.

Cualquier otro elemento o documento que facilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP. NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico de que se trate.

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES En todo momento, tú podrás revocar el consentimiento que nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respecto de los cuales revocas tu consentimiento.

9


NTR XIV.

OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓ N DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV.

USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario. Las cookies y web beacons que utilizamos son: •

Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las

Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto. •

Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación

y el reporte de información sobre su uso. •

Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

10



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.