Jueves 7 de diciembre de 2023
Zacatecas, Zac.
Año XVI
Número 5370
$15.00
RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM
FRESNILLO 94.3 FM
●INTEGRANTES del Frente Popular de Lucha de Zacatecas(FPLZ) tomaron las instalaciones de la Secretaría de Finanzas (Sefin) para exigir el pago a 50 docentes de preparatorias y universidad del campo. Adán González Acosta, dirigente del frente, detalló que no les han pagado desde inicios del semestre, lo que equivale a 10 quincenas. Puntualizó que realizaron gestiones, pero la Federación no ha liberado el recurso, por lo que decidieron manifestarse para ejercer presión. ÁNGEL LARA / METRÓPOLI A3
Incumplen pago a policías municipales de Ojocaliente pese a no pagar sus salarios, ya tiene anuncios en sus redes sociales para realizar su Quinto Festival Migrante Navideño.
Los inconformes afirmaron que uno de sus compañeros, un adulto mayor, sufre las mayores humillaciones al ser el “comodín” y lo envían a realizar todo tipo de trabajos, se burlan de él, lo abofetean e incluso “lo han tableado”. CUQUIS
JESSE MIRELES
● POR TERCERA ocasión en tres meses, los policías municipales no recibieron el pago de su quincena. La primera vez que se manifestaron fue el 26 de septiembre y la segunda, el 3 de octubre. Esta vez reclaman el pago del 30 de noviembre. Sin embargo, esta vez descartaron realizar alguna manifestación, porque, aseguraron, están amenazados con ser despedidos, en tanto, el presidente municipal
w w w . nt rz a ca t e ca s . co m
TOMA FRENTE LA SEFIN
HERNÁNDEZ METRÓPOLI A 5
Exigen aumento al Poder Judicial L
PEMEX DEBE $96 MIL MILLONES A PROVEEDORES Y CONTRATISTAS ALBERTO SILVA
ÁNGEL LARA METRÓPOLI A2
P
ALEJANDRO WONG
ese al incremento de la carga de trabajo y a que se tiene que implementar el nuevo sistema de Justicia Civil y Familiar, el presupuesto para el Poder Judicial viene a la baja, reclamó Arturo Nahle García. El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) mencionó que “no tiene lógica” disminuir el presupuesto para la impartición de justicia. Explicó que para el presente año se les etiquetaron 15 millones de pesos; sin
ARTURO nahle garcía. embargo, dijo que recibieron otros 15 millones del transitorio y 5.9 millones de una negociación salarial. Así pues, el presupuesto real de este año fue de 636 millones de pesos y para
2024 les pretenden destinar 630 millones, “nos bajan el 1 por ciento”, expuso el magistrado. “No me explico”, insistió al cuestionar que hay organismos como la Comi-
REFORMAN LEY CONTRA VIOLACIÓN DE ADOLESCENTES
L
ALEJANDRO WONG
a LXIV (64) Legislatura aprobó un dictamen que establece de tres a seis años de cárcel, “a quien tenga cópula con persona mayor de 15 años y menor de 18, obteniendo su consentimiento
EXPOSICIÓN TERRACOTA Y PLATA
por medio del engaño”. La diputada Karla Valdez Espinoza presentó dicha iniciativa, argumentando que las leyes federales solo se enfocaban en proteger contra este tipo de delitos a niños.
●CON LA intención de aludir a la tierra zacatecana, 18 artistas participan en la exposición colectiva Terracota y Plata, coordinada por el poeta fresnillense Juan José Macías e inaugurada este miércoles en la Galería Godiva de la capital. En el evento inaugural estuvieron los artistas Catarino del Hoyo, Abel Lozano, Iván Medrano, Adrián Ruíz Esparza, David Díaz, Guillermo Méndez, Iván Leaño, Javier Cortez, Karina Luna y el mismo Juan José Macías, quienes participan en el Festival Internacional de Poesía. ESAÍ RAMOS / CULTURA A7
“Consideramos adecuado que la legislación penal local también proteja a los menores en el ámbito sexual a los 15 años, considerando que de tener cópula con una persona de esa edad, se considere como violación equiparada.
EN EL PRIMER CHOQUE DE LAS SEMIFINALES, LAS ÁGUILAS DEL AMÉRICA APLASTARON AL ATLÉTICO DE SAN LUIS. EL PARTIDO DE VUELTA SERÁ EL SÁBADO A LAS 20 HORAS EN EL ESTADIO AZTECA.
UNIVERSIDAD
KYBERNUS
FRESNILLO
albergues A3
la UAZ A3
monio de Zacatecas A3
hectáreas de frijol A5
■ Gestionan recursos para pagos de
■ Lanzan convocatoria Árbol Patri-
METRÓPOLI A2
“Si bien la edad de 12 años es un referente del término de la niñez y el inicio de la adolescencia, ello no quiere decir que quienes se encuentran en ese rango de edad tengan la madurez física y psicológica para soportar actos sexuales”, destacó.
METRÓPOLI A3
BAILAN LAS ÁGUILAS AL ATLÉTICO SAN LUIS
CAPITAL
■ Activan ayudas invernales y abren
sión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas que sí recibieron incrementos presupuestales, pero que no es el caso del Poder Judicial. Advirtió que en últimas fechas incrementaron los delitos sexuales, de violencia familiar y de abandono de familiares, más que los crímenes de alto impacto, como el secuestro. También mencionó que luego de la pandemia incrementaron los juicios de demandas familiares y de pensión de alimentos. En los tribunales, refirió, llegan alrededor de 30 mil juicios por año.
■ Dañadas por lluvias, 9 mil
CORTESÍA
● EL GOBERNADOR David Monreal Ávila se comprometió a que habrá un “rescate inmediato al campo”, ante la sequía que ha azotado a la entidad y para prevenir que los productores tengan complicaciones para iniciar el próximo ciclo agrícola. Este miércoles, en el arranque del programa emergente para ganaderos, el mandatario estatal reafirmó que habrá apoyo para el sector agropecuario con semilla certificada, combustible diésel y fertilizantes que se repartirán de forma gratuita. Expuso que este 2023 cerrará con 600 millones de pesos invertidos en el campo y para 2024 se espera concluir con un monto similar. De inicio, la propuesta de presupuesto que se entregó a la Legislatura del Estado es de 480 millones de pesos para este rubro. En el paquete económico se tiene contemplado destinar mayores recursos que en 2023, con el objetivo de tener capital para apoyos emergentes. La cifra, estimó Monreal Ávila, podría aumentar con ingresos propios, pues recordó que los rendimientos de la entidad superaron 400 millones de pesos este año.
El magistrado presidente explica que el presupuesto real de este año fue de $636 millones y para 2024 les pretenden destinar $630 millones
JESSE MIRELES
PROMETEN RESCATE AL CAMPO
ATLÉTICO SAN LUIS
AMÉRICA
0-5
MIGRANTES
■ Defienden paisanos a la charrería en California A8
EL FINANCIERO
MÉXICO ACELERA EXPORTACIONES ● A l mes de octubre, México exportó mercancías a Estados Unidos por un valor de 399.2 mil millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 4.5 por ciento con respecto al acumulado al mismo mes de 2022. EL FINANCIERO
CUESTA CRISIS DE OPIOIDES S1.5 BILLONES A EU ● La secretaria del Tesoro de Estados Unidos Janet Yellen, afirmó que la crisis de opioides le cuesta a Estados Unidos 1.5 billones de dólares y que la lucha contra este flagelo se reforzaría si el Congreso Norteamericano aprueba un presupuesto de 1.2 mil millones de dólares para instalar máquinas detectoras de fentanilo en la frontera con México. EL FINANCIERO
ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
COMPARECE NAHLE ANTE DIPUTADOS
a deuda de Petróleos Mexicanos (PEMEX) con proveedores y contratistas ascendió a 96 mil 767 millones de pesos durante octubre, lo que pone en riesgo las operaciones de diversos participantes del sector petrolero.
A2 | Jueves 7 de diciembre de 2023
Con recorte no la libramos: Nahle
w w w . nt rz a ca t e ca s . co m
JESSE MIRELES
METRÓPOLI
MAGISTRADO SE REUNIÓ CON DIPUTADOS
Advierte que pese al incremento de la carga de trabajo y a que se tiene que implementar el nuevo sistema de Justicia Civil y Familiar, el presupuesto para el Poder Judicial viene a la baja
DAVID Monreal entregó apoyos a ganaderos.
ARRANCA PROGRAMA EMERGENTE PARA GANADEROS
Promete DMA rescate inmediato al campo
P
ALEJANDRO WONG
E
ÁNGEL LARA
NAHLE SE reunió con la Comisión de Presupuesto. los tribunales, refirió, llegan alrededor de 30 mil juicios por año. Destacó que el TSJEZ está entre los tres mejores del país, y a la vez el personal de la institución está entre los tres tribunales a nivel nacional con los salarios más bajos, junto con Campeche y Tlaxcala. El tribunal de Zacatecas tiene 1 mil 120 trabajadores. Nahle resaltó que es personal de carrera, comprometido, y que los de confianza no pudieron obtener aumentos salariales. Reiteró que con el presupuesto que se les pretende asignar, de 630 millones de pesos, “no la libramos”. El magistrado Virgilio Rivera Delgadillo mencionó un presu-
puesto irreductible, que en ese caso para el 2024 sería de 646 millones de pesos. Luego de su comparecencia en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Legislatura local, diputados como Zulema Santacruz Márquez ofrecieron apoyo para gestionar más recursos al Poder Judicial.
EL IEEZ TAMBIÉN QUIERE MÁS Luego de los representantes del Poder Judicial, acudió una comisión de representantes del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ). Manuel Frausto Ruedas, presidente del instituto, estimó que faltarían unos 108 millones de
pesos, en el presupuesto que se les está contemplando. Explicó que les programaron 328 millones de pesos para el próximo año, lo que consideró que es un 25 por ciento menos de lo que necesitan. Recordó que el próximo año hay elecciones y se viene un compromiso fuerte de más de 227 millones de gasto electoral. Los consejeros del instituto recordaron que tiene que hacerse la contratación de personal e incluso para temas de seguridad, para el resguardo de boletas electorales. También refirieron que con los recursos asignados solo podrían pagar nómina hasta noviembre.
E
STAFF
trucción del tejido social”. Asimismo, mencionó que, en este tipo de programas, los alumnos, aunado a un aprendizaje de una actividad determinada, les permite crear una oportunidad de trabajo, generar un ingreso extra y contar con la posibilidad de contar con su propio proyecto de emprendimiento. “Estas actividades son muy importantes porque representan un nicho de oportunidades para obtener un ingreso económico extra, de autoemplearse a partir de lo aprendido y de ir creando ¿por qué no? una pequeña empresa, y nosotros los apoyaremos para que tengan los conceptos básicos de costeo, cómo deben de vender, cómo deben de comercializar su producto y cómo fortalecerse en materia de emprendimiento”, puntualizó.
CORTESÍA
l presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar, asistió a la clausura del curso de cartonería en la modalidad de elaboración de piñatas que se llevó a cabo en el Centro de Bienestar de la comunidad Tacoaleche. Este curso-taller, en el que participaron 20 personas, se realizó con el objetivo de que los alumnos aprendan una actividad artesanal y desarrollen aptitudes de sana convivencia vecinal y armonía grupal. Pepe Saldívar reconoció la participación de las mujeres y hombres que tomaron la decisión de formar parte de este tipo de actividades al mencionar que “esta terapia ocupacional representa una oportunidad de formar parte de las actividades correspondientes a la recons-
CULMINÓ curso de cartonería.
CORTESÍA
Implementan talleres artesanales
l gobernador David Monreal Ávila se comprometió a que habrá un “rescate inmediato al campo”, ante la sequía que ha azotado a la entidad y para prevenir que los productores tengan complicaciones para iniciar el próximo ciclo agrícola. Este miércoles, en el arranque del programa emergente para ganaderos, el mandatario estatal reafirmó que habrá apoyo para el sector agropecuario con semilla certificada, combustible diésel y fertilizantes que se repartirán de forma gratuita. Expuso que este 2023 cerrará con 600 millones de pesos invertidos en el campo y para 2024 se espera concluir con un monto similar. De inicio, la propuesta de presupuesto que se entregó a la Legislatura del Estado es de 480 millones de pesos para este rubro. En el paquete económico se tiene contemplado destinar mayores recursos que en 2023, con el objetivo de tener capital para apoyos emergentes. La cifra, estimó Monreal Ávila, podría aumentar con ingresos propios, pues recordó que los rendimientos de la entidad superaron 400 millones de pesos este año. Consideró que estos recursos se pueden orientar a una reserva para invertirla en las necesidades de Zacatecas. El buen manejo presupuestal, enfatizó, ya permitió adquirir maquinaria y equipo para ayudar a los productores y para obras públicas.
“Dentro del buen ejercicio de gobierno, tengo confianza de que se puedan obtener este tipo de recursos”, insistió el gobernador. Agregó que, a fin de que los productores no se desanimen, “ya estamos liberando los apoyos en diésel, para que empiecen a voltear, aprovechando estas lluvias y la humedad”. Reconoció que esto no suple la producción ni la cosecha, porque las pérdidas fueron millonarias: “cuando hay este tipo de tragedias no se cuantifica el daño que se causa”. Sin embargo, David Monreal afirmó que cualquier tipo de apoyo es de beneficio para las tierras.
APOYO A GANADEROS Monreal Ávila entregó apoyos a ganaderos: 30 mil toneladas de alimento, tinacos de 1 mil 100 litros y remolques de 2 mil 500 litros para surtir abrevaderos, con una inversión de También anuncio que el programa de entrega de fertilizante se robustecerá para el próximo año porque este 2023 fue el primero en el que se aplicó de forma gratuita y en especie, con beneficio para 3 mil productores. Reconoció que el periodo ha sido complejo, pero agricultores y ganaderos van a recibir el apoyo de gobierno para que no sufran crisis en sus parcelas, además de que iniciarán los apoyos en las regiones más afectadas para tener avance en el ciclo primavera-verano del año entrante.
200 ESTUDIANTES ofertaron los productos que elaboraron.
Realizan Feria de Productividad
E
STAFF
n el marco del Día Mundial de la Discapacidad se realizó la Feria y Expoventa de Productividad y Habilidades Laborales, con participación de más de 200 estudiantes que se forman en los Centros de Atención Múltiple (CAM) de las 13 regiones educativas del estado. La secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, felicitó a los maestros que con tanta dedicación y empatía, enseñan e incluyen a sus estudiantes laboralmente para que logren su desarrollo personal y profesional. En la Expoventa se ofrecieron artículos como bufandas, plumas decoradas, bisutería, trapeado-
res, artículos de limpieza, contenedores de dulces, velas aromáticas, diademas, postres como empanadas, gelatinas, buñuelos, chamoy, crema de cacahuate y miel, entre otros. Los responsables de elaborar estos productos son jóvenes de entre 17 y 23 años que participan apoyados por sus familias, quienes egresan del nivel secundaria del CAM. Participaron 23 CAM de Fresnillo, Tabasco, Villa González Ortega, Noria de Ángeles, Juchipila, Tlaltenango de Sánchez Román, Miguel Auza, Loreto, Villa García, Pinos, Concepción del Oro, Sombrerete, Chalchihuites, Nochistlán de Mejía y Villanueva.
DISCUTEN DESAFÍOS DE LA SALUD PÚBLICA
CORTESÍA
ese al incremento de la carga de trabajo y a que se tiene que implementar el nuevo sistema de Justicia Civil y Familiar, el presupuesto para el Poder Judicial viene a la baja, reclamó Arturo Nahle García. El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) mencionó que “no tiene lógica” disminuir el presupuesto para la impartición de justicia. Explicó que para el presente año se les etiquetaron 15 millones de pesos; sin embargo, dijo que recibieron otros 15 millones del transitorio y 5.9 millones de una negociación salarial. Así pues, el presupuesto real de este año fue de 636 millones de pesos y para 2024 les pretenden destinar 630 millones, “nos bajan el 1 por ciento”, expuso el magistrado. “No me explico”, insistió al cuestionar que hay organismos como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas que sí recibieron incrementos presupuestales, pero que no es el caso del Poder Judicial. Advirtió que en últimas fechas incrementaron los delitos sexuales, de violencia familiar y de abandono de familiares, más que los crímenes de alto impacto como el secuestro. También mencionó que luego de la pandemia incrementaron los juicios de demandas familiares y de pensión de alimentos. En
●LA SECRETARÍA de Salud de Zacatecas (SSZ) convocó a investigadores y académicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a evaluar los retos que se viven para la reconstrucción de los servicios médicos de la entidad. Ana María Monreal Ávila, directora de Salud Pública de la SSZ, encabezó el arranque de este ejercicio, en el que mediante mesas redondas, presentación de investigaciones y conversatorios se analizarán a profundidad los desafíos con que encuentran los habitantes de América Latina, México y, específicamente, Zacatecas al momento de recibir atención médica. STAFF
METRÓPOLI • Jueves 7 de diciembre de 2023 | A3
Toman Sefin para exigir pago a docentes
Arranca el programa Cobijando Zacatecas
E
l colectivo Kybernus Zacatecas lanzó una convocatoria para reconocer a los árboles de la entidad que tengan un valor histórico, referente, notable o místico. Jaime Vladimir Espinosa, organizador de Árbol Patrimonio de Zacatecas, señaló que la intención del proyecto es que las nuevas generaciones conozcan acerca de la historia de los ejemplares más emblemáticos que hay en la entidad. Dio a conocer que esta convocatoria es parte de Arbolado Urbano para Zacatecas, en el cual buscan obtener un reconocimiento internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
ARCHIVO
10
QUINCENAS les adeudan
González Acosta dio a conocer que en caso de no recibir una respuesta, tomarán otras alternativas para que sean escuchados y liberen el recurso. “En caso de no resolverse la situación vamos a convocar más gente y tomar acciones más radicales”, aseveró.
DE TRES A SEIS AÑOS DE PRISIÓN, LA SANCIÓN
En la misma sesión acusan a comisiones estar confabulados con agentes viales para conseguir “moches”
L
ALEJANDRO WONG
a LXIV (64) Legislatura aprobó un dictamen que establece de tres a seis años de cárcel, “a quien tenga cópula con persona mayor de 15 años y menor de 18, obteniendo su consentimiento por medio del engaño”. La diputada Karla Valdez Espinoza presentó dicha iniciativa, argumentando que las leyes federales solo se enfocaban en proteger contra este tipo de delitos a niños. “Consideramos adecuado que la legislación penal local también proteja a los menores en el ámbito sexual a los 15 años, considerando que de tener cópula con una persona
Lanzan convocatoria Árbol Patrimonio DAVID CASTAÑEDA
MAESTROS no han recibido su salario
CATEGORÍAS l Histórico l Referente l Notable l Místico
Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). Detalló que este galardón se le otorga a ciudades, estados o regiones del mundo que se preocupan por el tema del arbolado urbano. El también Ingeniero Ambiental destacó que este proyecto se extenderá hasta marzo de 2024, a fin de dar oportunidad a la gente de que conozca los árboles a lo largo del territorio estatal para inscribirlos en la convocatoria.
BUSCAN reconocer a los ejemplares más importantes de la entidad.
de esa edad, se considere como violación equiparada. “Si bien la edad de 12 años es un referente del término de la niñez y el inicio de la adolescencia, ello no quiere decir que quienes se encuentran en ese rango de edad tengan la madurez física y psicológica para soportar actos sexuales”, destacó.
EL TORITO
Las comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Comunicaciones y Transportes presentaron una propuesta legislativa para el Centro de Sanciones Administrativas, mejor conocido como El Torito. La iniciativa contempla un arresto administrativo por conducir bajo el influjo de alcohol, que se impondrá en el rango de ocho hasta 36 horas, así como una multa de 120 hasta 240 de la Unidad de Medida y Actualización (UMA); es decir, de 12 a 24 mil pesos. Al respecto, hubo una protesta del legislador Ernesto González Romo, quien denunció que personal técnico de dichas comisiones modificó un dictamen indebidamente, asumiendo funciones de los diputados. Explicó que originalmente propusieron sancionar a los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) que en los operativos del alcoholímetro no usen cámaras corporales. Sin embargo, el dictamen se modificó para que se les castigue, pero de manera interna.
Consideró que con esta disposición, la sanción sería una farsa y enfatizó que parecen estar confabulados el personal técnico de la Legislatura y los agentes de Seguridad Vial. El diputado local reveló que encaró al director jurídico José Luis de Ávila, y éste le respondió que con las modificaciones, el dictamen está mejor. Recriminó que asuman funciones que no les corresponden, solo para favorecer la corrupción que se comete con el cobro de “moches” en los alcoholímetros. Estimó que pueden ser hasta 500 mil pesos los que se manejen de forma indebida en sobornos durante un operativo alcoholímetro.
PROPUESTAS En la sesión de este miércoles también se aprobó una iniciativa de la panista María del Mar de Ávila Ibargüengoitia para tipificar el delito de cohabitación forzada. En otro tema, los diputados Maribel Galván Jiménez, José Luis Figueroa Rangel, Ernesto González Romo y Armando Juárez González propusieron una ley para que los titulares de Órganos Internos de Control de los ayuntamientos, anteriormente conocidos como contralores, sean elegidos por la Legislatura y no por los cabildos.
JESSE MIRELES
A este programa se suma personal de la CMPC, con recorridos y capacitaciones orientadas a la prevención de accidentes propios de la temporada, como la intoxicación por monóxido de carbón, fugas de gas e incendios. Al respecto, Antonio Hernández Villamil, titular de la corporación, explicó que los elementos cuenta con estrategias puntuales para atender situaciones de riesgo propiciadas por el clima; por ello, se han dedicado a dar capacitaciones de prevención en colonias, instituciones públicas y privadas, al igual que en escuelas. Asimismo, agregó que dentro de las acciones del programa se han atendido a 32 migrantes centroamericanos y 10 personas más en condición de calle a través del albergue. Finalmente, Hernández Villamil informó que recientemente en el caso de los migrantes hay más demanda de apoyo, ya que cuando no quieren instalarse en un albergue, son valorados por los paramédicos y se les apoya con ropa seca y limpia, así como con cobijas.
Reforman ley contra violación de adolescentes
50
EXIGEN el salario de 50 maestros.
Anuncian desfile de sinfónicas y matlachines
C STAFF
omo parte del programa de actividades de la Feria Estatal de la Virgen de Guadalupe 2023, este 10 de diciembre a las 10 horas tendrá lugar el tradicional desfile de bandas y matlachines. El recorrido abarcará las principales calles de Guadalupe, exhibiendo la riqueza cultural del estado a través de la presentación de diversas bandas de música y la participación de diferentes grupos
de danza de matlachines. Para este desfile se tiene contemplada la participación de Bandas Sinfónicas de Zacatecas, Guadalupe, Tacoaleche, Genaro Codina, Pánuco, Sombrerete, Fresnillo, Villanueva, Morelos, Teúl de González Ortega y de Charcas, San Luís Potosí. Así como Danzas de Matlachines de San José de Cieneguitas, Lomas del Consuelo de Guadalupe, Danza los Cristeritos del Bordo y Danza El Visitador.
DISTINTOS grupos de danza de Matlachines participarán.
Gestionan recursos para UAZ en CDMX STAFF CIUDAD DE MÉXICO
E
n búsqueda de recursos para el cierre del ejercicio fiscal de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el gobernador David Monreal Ávila se reunió con el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez. También asistió el rector de la máxima casa de estudios, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, quien reconoció el respaldo que la institución educativa tiene por parte del gobierno del estado.
CORTESÍA
ACCIONES POR LA CIUDAD
EN LA SESIÓN de este miércoles de la 64 Legislatura aprobó el dictamen.
ntegrantes del Frente Popular de Lucha de Zacatecas(FPLZ) tomaron las instalaciones de la Secretaría de Finanzas (Sefin) para exigir el pago a 50 docentes de preparatorias y universidad del campo. Adán González Acosta, dirigente del frente, detalló que no les han pagado desde inicios del semestre, lo que equivale a 10 quincenas. Puntualizó que realizaron gestiones, pero la Federación no ha liberado el recurso, por lo que decidieron manifestarse para ejercer presión. Refirió que buscarán negociar para tener una fecha definitiva y que los maestros puedan recibir el pago por su trabajo.
ARCHIVO
C
DAVID CASTAÑEDA
on el comienzo de la temporada invernal, el ayuntamiento capitalino emprendió el programa Cobijando Zacatecas, para entregar cobijas y apoyos, dar pláticas de prevención de accidentes y poner en marcha recorridos a cargo de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para ofrecer albergue temporal a gente en situación de calle. El alcalde de la capital, Jorge Miranda Castro, puntualizó que desde la entrada del primer frente frío en octubre, comenzaron con esta labor, entregando cobijas y ropa.
I
ÁNGEL LARA
EL GOBERNADOR y el rector se reunieron con el subsecretario de Educación Superior de la SEP. Monreal Ávila refirió que trabajan de manera coordinada para garantizar un buen cierre de año en la UAZ, para garantizar
en tiempo y forma el pago de salarios y prestaciones a los trabajadores. En la reunión también se habló sobre el avance de las
gestiones de la deuda que tiene con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
A4 | Jueves 7 de diciembre de 2023
PERIODISMO CRÍTICO
www.ntrzacatecas.com
PURO VENENO “NO LA LIBRAMOS” Ilógico, injustificado e injusto es el tijeretazo que pretenden aplicarle al Poder Judicial del Estado, advirtió el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Arturo Nahle. Este miércoles, él y los demás magistrados acudieron a pedir a la Legislatura que corrijan el “error” de bajarle el presupuesto a la institución, por cierto, de las mejores evaluadas del país. No será una mecanógrafa imaginaria, pero ¿quién habrá cometido la equivocación esta vez? Que quiera ver la crisis de la fiscalía en el Poder Judicial. Nahle reclama a los diputados que le den “aunque sea para pagar la luz”. Porque si algo queda claro es que en la palabra del secretario de Finanzas, Ricardo Olivares, no se puede confiar. El presidente del TSJEZ recordó que ya se habían reunido, los tres poderes, para evaluar las necesidades presupuestales, pero al conocer la propuesta del Ejecutivo, se dieron cuenta de que los volvieron a chamaquear. “Quedamos en otra cosa”.
CIERRE SIN DRAMAS No habrá broncas de pago en este cierre de año para la UAZ. El rector Rubén Ibarra y el gobernador David Monreal se reunieron con Carmen Enedina Rodríguez, directora General de Educación Superior Universitaria de la SEP, y el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro. Se discutieron asuntos de los adeudos con el ISSSTE, pero en lo inmediato los pagos al personal universitario, de lo que resta del año, ya están gestionados y garantizados.
PRISCILA EN GUADALUPE Tanto Fuerza por México como el PRD quieren a Priscila Benítez como su candidata a la presidencia de Guadalupe. El sol azteca ya la puso como su propuesta en la mesa. Si el PAN quiere amarrar candidatura en la capital con Miguel Varela y el PRI con Javo Torres en Fresnillo, los perredistas alegan temas de equidad de género para tener su cuota en Guadalupe. Los priístas se aferran a quedarse con Jerez y el exdiputado Luis Esparza presume ser la propuesta de Fito Bonilla para la alcaldía. Mientras tanto, el martes, Roberto Luévano se reunió con la dirigente panista Verónica Alamillo, para tratar de abrirse alguna puerta para Guadalupe. En Movimiento Ciudadano ya le hicieron una oferta, pero Roberto se da su paquete, hasta el momento.
“ARRÉGLENSE ENTRE USTEDES” Esta semana, la senadora Chole Luévano buscó a la secretaria de Morena nacional, Citlalli Her-
nández. Uno de los temas que supuestamente trató fueron las hostilidades que dice haber sufrido por parte del grupo político de La Secta. Y todo solo porque, al igual que Geovanna Bañuelos, es competencia para La Malvada en la candidatura al Senado. El mensaje que recibió Chole fue: “arréglense entre ustedes”. Le hicieron ver que la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, no puede estar en cada estado poniendo orden y promoviendo acuerdos entre los precandidatos.
ASUNTO DE EQUIDAD Esta semana desahogaron entrevistas a las candidatas de la terna para asumir la presidencia de Fresnillo. Pero finalmente el asunto sigue estancado. Diputados cizañeros y venenosos advierten que hay dos problemas para avanzar en el tema. Uno es que ninguna de las candidatas, ni la supuestamente bendecida Rita Quiñones, los convence de tener las tablas para gobernar Fresnillo. El otro es que con el nombramiento como alcaldesa
de cualquiera de las tres candidatas, junto a la síndico Argelia Aragón, se perdería la equidad. Pero, hasta el momento, tampoco se ha solicitado reponer la terna.
¿CONDICIONES? La entrega de cualquier apoyo no debe condicionarse al voto por determinado partido o candidato, ni a la afiliación de un instituto político. El diputado Xerardo Ramírez ofrece un programa de tortillas para que se conviertan en militantes del partido rojo. ¿Y si no se afilian no hay tortillas? El diputado pudiera meterse en broncas. Por cierto, en la Secretaría de Administración, que maneja Verónica Yvette Hernández, anticipan que tienen contemplado un programa de retiro voluntario, pero juran que no hay intención de emprender una campaña masiva de despidos. Lo que sí ha ocurrido es que hay varias plazas congeladas. La subsecretaría en Semujer que dejó Karla Guardado para ser la titular de la dependencia jamás se cubrió.
JAQUE MATE SERGIO SARMIENTO
México PISAdo Los resultados de la prueba PISA 2022 que se dieron a conocer muestran un descenso generalizado en el desempeño de los estudiantes mexicanos. En matemáticas su calificación fue de 395 puntos, 14 menos que en la prueba anterior, de 2018; en lectura, 415, cinco puntos abajo; en ciencia, 409, 17 puntos menos. “La materia prima más valiosa de un país es la materia gris de sus habitantes y la misma se vuelve valiosa sólo a través de la educación”. Marcos Moshinsky
L
os resultados de la prueba PISA 2022 que se dieron a conocer muestran un descenso generalizado en el desempeño de los estudiantes mexicanos. En Matemáticas su calificación fue de 395 puntos, 14 menos que en la prueba anterior, de 2018; en lectura, 415, cinco puntos abajo; en ciencia, 409, 17 puntos menos. Muchos de los países evaluados en el Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes, PISA, que mide el desempeño de alumnos de 15
años, tuvieron también declinaciones, que se atribuyen a un impacto negativo por la pandemia, pero la caída de México fue particularmente pronunciada. México sigue estando lejos de los promedios de la OCDE, que son 472 puntos en matemáticas, 476 en lectura y 485 en ciencia. “Los resultados de PISA 2022 -apunta el informe-muestran que algunos sistemas de educación tuvieron un mejor desempeño que otros durante y después de los cierres de escuelas por la pandemia, e incluso aprendieron de la experiencia. Estos sistemas educativos resilientes tienen algunas políticas en común: mantuvieron las escuelas abiertas por más tiempo para más estudiantes; generaron menores obstáculos al aprendizaje remoto; y trabajaron para fortalecer la colaboración entre padres y escuelas, entre otras cosas”.
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez
EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores, Franco Sosa y Raúl García
Eduardo Andere, especialista mexicano en educación, nos dijo ayer a Guadalupe Juárez y a mí en radio: “El cierre de las escuelas no es el único factor importante. Finlandia e Islandia cayeron radicalmente. Finlandia fue uno de los países que menos cerró sus escuelas. Fueron seis o siete semanas, nosotros en México cerramos 70 semanas”. Otros países de Europa también tuvieron caídas significativas, como el Reino Unido, Polonia y Alemania. En cambio, Singapur, Macao, Taiwán y Corea registraron avances pese a la pandemia. La caída de Finlandia parece producto, según Andere, de una reciente reforma educativa que ha buscado disminuir la intensidad de la instrucción con el propósito de hacerla más divertida, más amigable. En México, después de un avance entre 2003 y 2009, hemos regresado al nivel de
2000. Pero, cuidado, porque siempre podemos estar peor. Nuestro gobierno está empezando a aplicar una reforma educativa, que ha llamado Nueva Escuela Mexicana, que busca reducir aún más la calidad de la educación. La misma Secretaría de Educación Pública ha señalado sobre esta reforma: “Uno de los problemas de México es que, tanto en las escuelas como en la sociedad, se ha dado demasiada atención a la acumulación de conocimientos para mejorar la condición económica de las personas, pensando que únicamente se trata de competir y de ser el mejor, de adquirir mayores conocimientos y de obtener la mejor calificación”. La Nueva Escuela Mexicana, rechaza el individualismo y la competencia para obtener mayores y mejores conocimientos o empleos; en cambio, privilegia a la comunidad frente al individuo y propone una “auténtica transformación social”.
Esta filosofía, sin embargo, llevará a un deterioro mayor de la calidad de la educación en un momento en que la competencia global se vuelve más intensa. Un instrumento de la reforma son los nuevos libros de texto, en los que se han reducido de manera dramática los contenidos de Matemáticas y Ciencias, incluso de Gramática. Marx Arriaga, impulsor de esta reforma, no quiere que los jóvenes mexicanos adquieran conocimientos que les permitan tener mejores empleos. Piensa que es más digno recibir dádivas del gobierno que conseguir empleos bien remunerados.
ACUSADO Dice un testigo protegido que el gobierno de Peña Nieto espió a decenas de periodistas y políticos con el programa Pegasus. Quizá. Sin embargo, Arturo Ángel apunta en Notitia Criminis que, más allá del escándalo, ese testimonio solo ha permitido a la FGR presentar acusaciones contra una persona, un empleado de una empresa privada. ¿Ningún funcionario estuvo involucrado en un espionaje del gobierno? www.sergiosarmiento.com
7 DE DICIEMBRE DE 1867
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 7 de diciembre 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
POR DECRETO DEL PRESIDENTE BENITO JUÁREZ SE ESTABLECIÓ EL NUEVO COLEGIO MILITAR, UNA VEZ TERMINADO EL IMPERIO DE MAXIMILIANO.
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
Jueves 7 de diciembre de 2023 | A5
FRESNILLO Dañan lluvias tardías al frijol fresnillense EN DUDA, SI SE PODRÁ VENDER
Las precipitaciones atípicas registradas en recientes días mancharon la leguminosa, la que es menos atractiva ante el mercado y el público
E
CARLOS LEÓN
ntre 7 mil 500 a 9 mil hectáreas de frijol de temporal resultaron afectadas por las lluvias atípicas registradas en recientes días, ya que las vainas estaban cortadas y en proceso de maduración, explicó Víctor Manuel Escobedo Torres, jefe de distrito de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Detalló que esta situación ocasionó que la leguminosa se manchara por el exceso de agua de las precipitaciones tardías, lo que puede generar pérdidas importantes a los agricultores de Fresnillo, ya que no podrán venderlo a un mejor precio. Señaló que de 70 mil hectáreas disponibles para el cultivo en la región solo se sembraron 50 mil y se perdieron 20 mil hectáreas ante la falta de lluvia. Reconoció que solo se produjo en la región cerca del 43 por ciento del cultivo estimado en otros años, ya que se dejaron de sembrar 20 mil hectáreas y se perdió la misma cantidad de frijol en el proceso de siembra.
EN DUDA, VENTA “Pese a que se manchó [esta leguminosa] no pierde sus características de calidad y sabor, pero a la vista del pú-
9 mil
43% 20 mil
HECTÁREAS aproximadamente se dañaron
blico y del mercado es menos atractivo por el color, aunque sigue manteniendo sus propiedades nutritivas”, aclaró el jefe de distrito de la Sader. Señaló que aún se desconoce si se venderán las cerca de nueve mil hectáreas de cultivo de frijol que se manchó, aunque “esto será impuesto por los precios de garantía por la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex)”.
DEL CULTIVO se produjo este año a comparación de otros
Expuso que desde hace cinco años, los agricultores cambiaron las variedades de la leguminosa que siembran, pues pasaron de flor de junio y bayo a pinto saltillo. Indicó que la cosecha de frijol negro no sufrió afectaciones, pero se dejaron de cultivar cientos de hectáreas de este tipo de grano a comparación de otros ciclos.
MADRES de familia se niegan a retirarse hasta que llegue el nuevo conserje.
Prevén seguir paro hasta que intendente arribe a secundaria
P
CARLOS LEÓN
ese a que el jefe de región estatal 2 de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Antonio Luna Santos, informó que esta semana se presentará el nuevo intendente en la Secundaria Técnica Industrial 1, los padres
de familia aseguraron que no terminará la toma de las instalaciones hasta verlo. El funcionario estatal reconoció la carencia de al menos dos intendentes en el plantel de la comunidad Estación San José, ya que la persona que labora en la institución no puede con la
carga laboral, ya que tiene que mantener limpia una superficie de dos hectáreas, además de las aulas y trabajos preventivos. Explicó que la plaza de intendente fue autorizada este miércoles por Edith Ruelas, encargada de Recursos Humanos de la SEZ.
ATIENDEN BACHEO EN LA FRANCISCO VILLA
HECTÁREAS se dejaron de trabajar por la sequía
Pese a que se manchó [esta leguminosa] no pierde sus características de calidad y sabor, pero a la vista del público y del mercado es menos atractivo por el color, aunque sigue manteniendo sus propiedades nutritivas”
VÍCTOR MANUEL ESCOBEDO TORRES, JEFE DE DISTRITO DE LA SADER Lo anterior, ya que el último trabajador se jubiló a finales de agosto, después se ofertó y se concursó la plaza, pero “nadie la quiso, según información que se dio hay muchas señoras que pueden hacer esta función, aunque necesito autorización de la secretaría”, expuso Antonio Luna. Señaló que Edith Ruelas “me dijo que ya venía esta semana, el detalle es que los padres de familia quieren ver al intendente para liberar la institución”. Por ello, se comprometió a que a más tardar este viernes arribará el nuevo personal de limpieza.
INFRAESTRUCTURA Respecto a la solicitud de ampliación de la Secundaria Técnica Industrial 1, Luna Santos reconoció que hacen falta por lo menos tres salones para poder abrir otro grupo, por lo cual dijo que solicitará la presencia del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas. Lo anterior con la finalidad de que se dictamine y se construyan las aulas, ya que dicho plantel tiene sobrecupo de alumnos de primer grado, pues cada salón tiene 30 estudiantes.
●DESPUÉS DE LAS DENUNCIAS hechas por habitantes de la colonia Francisco Villa sobre el problema de los baches, esta semana personal de Obras y Servicios Públicos acudió a subsanar dichos espacios, informó el titular de dicho departamento, Sergio Araiza López. Explicó que desde finales de noviembre comenzó el programa de bacheo emergente, el cual se aplicará en al menos cinco colonias. CARLOS LEÓN
A6 | Jueves 7 de diciembre de 2023
Incumplen pago a municipales ES LA TERCERA OCASIÓN EN TRES MESES
P
or tercera ocasión en tres meses, los policías municipales no recibieron el pago de su quincena. La primera vez que se manifestaron fue el 26 de septiembre y la segunda, el 3 de octubre. Esta vez reclaman el pago del 30 de noviembre. Además, los agentes afirmaron que continúan en espera de que el alcalde Daniel López Martínez les haga válida la compensación que les prometió por trabajar horas extras para dar cobertura a la Feria de la Tuna y la Uva, que se realizó a finales de agosto. Sin embargo, esta vez descartaron realizar alguna manifestación, porque, aseguraron, están amenazados con ser despedidos, en tanto, el presidente municipal pese a no pagar sus salarios, ya tiene anuncios en sus redes sociales
CORTESÍA
CUQUIS HERNÁNDEZ OJOCALIENTE
POR AHORA los agentes no protestaron. para realizar su Quinto Festival Migrante Navideño. Los 25 policías afirmaron que las condiciones laborales empeoraron, al sufrir acoso laboral y que, a pesar de solicitarlo en varias ocasiones, no tienen acceso a los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que ante los sueldos raquíticos, no tienen para solventar sus gastos familiares. Afirmaron que uno de sus compañeros, un adulto mayor, sufre las mayores humillaciones al ser el “comodín” y lo envían a realizar todo tipo de trabajos, se burlan de él, lo abofetean e
incluso “lo han tableado”. Actualmente el titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) es Fredy Fragoso Castañeda, un elemento de la Policía Estatal Preventiva (PEP) que, junto con su “mano derecha”, un comandante Onofre, solo conocido así, cometen todo tipo de abusos. Los municipales afirmaron que, a pesar de no tener derecho a recibir algún tipo de alimento en la cocina de la corporación, son obligados a cooperar para comprar el gas, cuando ni siquiera pueden calentar su comida ahí. Dijeron que desde la primera manifestación, cuando no
percibieron su salario, también esperaban que les pagaran su compensación por participar en la seguridad de la feria, pero hasta ahora, siguen en espera de ese apoyo. Los agentes, quienes expresaron su temor de dar a conocer lo que sucede al interior de la corporación, por las represalias que pueden sufrir, ya que en las pasadas manifestaciones removieron a compañeros de sus cargos, lamentaron que la situación que viven no solo les afecta a ellos, sino también a muchos de los trabajadores de la administración. Afirmaron que muchos tienen hasta nueve quincenas sin cobrar y otros más desde tres a cuatro.
“SE PASAN DE LANZA” Los afectados aseguraron además, que son muchos los atropellos que se viven dentro de la corporación, pues ellos como activos de la policía vieron malas prácticas por parte de los directivos, “se están pasando de lanza feo”. Aseguraron que ya dieron conocimiento al secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, pero nada hizo por resolver el problema.
ENTREGARÁN los apoyos a familias vulnerables.
Lista, posada para recaudar juguetes CUQUIS HERNÁNDEZ TEXAS
E
l presidente del Club Ranchos Unidos y el vicepresidente de la Federación de Clubes Zacatecanos de Fort Worth, Miguel Huerta, exhortó a la comunidad zacatecana a participar de la tradicional posada, el 9 de diciembre, para recaudar juguetes y cobijas para personas de escasos recursos de Jalpa. Informó que los asistentes deben llevar un juguete o una cobija, que serán entregados a niños y adultos mayores que, con el apoyo del Club Espejo, sean identificadas con mayor necesidad. El paisano, oriundo de Jalpa, explicó que este año estuvo a punto de no realizarse la posada porque las familias que más apoyan a la organización pasan por problemas complicados de salud, pero con el deseo de que mejore su situación, dijo que se optó por buscar a más personas que los ayudaran con la organización del evento.
De acuerdo con la invitación, Miguel Huerta expresó que “casi se llega el día de nuestra posada anual; los seguimos invitando a que nos acompañen y hagan su donación de un juguete o una cobija; recuerden que hacer feliz a un niño no tiene precio”. La cita es el sábado a partir de las 18 horas en 4323 E. Lancaster Avenue, en Fort Worth, con la participación de los 20 integrantes del Club Ranchos Unidos, que ofrecerán pozole, tacos de carne asada y dorados, estilo Jalpa, entre otra diversidad de antojitos y bebidas. Una vez realizada la recaudación y también convivio con los paisanos que integran la federación a la que pertenece, Miguel Huerta dijo que espera viajar Jalpa a mediados de mes, acompañado de varios compañeros, con el fin de estar preparados para realizar la entrega de los apoyos invernales el 24 de diciembre, fecha que consideraron ideal para hacer esta noble acción.
Trabajan sin apoyo estatal ante nevadas en Sombrerete CUQUIS HERNÁNDEZ SOMBRERETE
M
ientras la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) está alerta con el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) para abrir un comedor en caso de contingencia por el frío, el gobierno estatal no ha efectuado el llamado para donar apoyos invernales. Al preguntar al coordinador Andrés Rivas Castillo cómo están preparados para recibir este invierno, toda vez que ya se registró una nevada el 22 de noviembre, dio a conocer que, contrario a otros años, ni el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) ni la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), han realizado la invitación para recoger cobijas, colchonetas y otros apoyos. En tanto, la CMPC en conjunto con el SMDIF ya tienen disponibles desde la nevada cinco albergues que están disponibles, en caso de una emergencia, en los colegios San Juan Bautista y de Bachilleres, asi como CBTIS 104, SMDIF y el Auditorio Municipal. Andrés Rivas resaltó que en las pasadas administraciones, las ayudas del gobierno estatal durante esta temporada no se hacían esperar y todas las coordinaciones de PC regresaban a los municipios con apoyos invernales, incluso de camisas térmicas, pero esta ocasión no ha ocurrido. Contrario a ello, informó que a esta fecha el gobierno
CORTESÍA
Denuncian que sufren acoso laboral, maltratos y no tienen IMSS
w w w . nt rz a ca t e ca s . co m
ILUSTRATIVA
MUNICIPIOS
EL 22 noviembre fue la primera nevada de Durango, dado la anticipación del frío sobre todo en las comunidades de la sierra, ya mandó citar a las coordinaciones municipales para hacerles entregas especiales de apoyos, previo censo de lo que la gente necesita en las localidades más vulnerables y en Zacatecas, “ni siquiera una colchoneta”. Asimismo Andrés Rivas aseguró que durante la nevada que se registró en Sombrerete el 22 de noviembre, únicamente recibió la llamada del coordinador, pero no requirieron apoyo. Consideró que si José Luis Gallardo deseara dar apoyo acudiría, lo que no hizo, pero hubiera sido lo mismo si no hubiera llegado con algo de apoyo. Recordó que lo mismo ocurrió cuando sucedió la inundación de la comunidad Flores de García; el titular de la CEPC entonces acudió, “pero ni una pala llevó”. De esta manera, el fun-
cionario afirmó que el Municipio está preparado para cualquier contingencia, pues tiene el respaldo de las autoridades locales.
TEMPERATURAS BAJAS Rivas Castillo informó que en el municipio, durante todos estos días, se han registrado temperaturas de hasta 3 y 4 grados durante las noche y las zonas más frías son las de la serranía, como las comunidades Corrales, El Niño Artillero, Ejido El Carrizo, Colonia González Ortega y la región de la colonia Hidalgo. No obstante las bajas temperaturas, recordó que la temporada de frío apenas comienza, por lo que a diario tienen la indicación los elementos de Protección Civil de recorrer de manera permanente todos los caminos y atender cualquier reporte de la ciudadanía.
Jueves 7 de diciembre de 2023 | A7
www. n tr z ac atec a s . c o m
Une Terracota y Plata
CULTURA
la poesía y la pintura FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA RAMÓN LÓPEZ VELARDE
La idea es acompañar el pensamiento poético a través de la exhibición que se realiza como parte del festejo en honor al bardo, precisó el coordinador de la muestra
C
ESAÍ RAMOS
on la intención de aludir a la tierra zacatecana, 18 artistas participan en la exposición colectiva Terracota y Plata, coordinada por el poeta fresnillense Juan José Macías e inaugurada este miércoles en la Galería Godiva de la capital.
En el evento inaugural estuvieron los artistas Catarino del Hoyo, Abel Lozano, Iván Medrano, Adrián Ruíz Esparza, David Díaz, Guillermo Méndez, Iván Leaño, Javier Cortez, Karina Luna y el mismo Juan José Macías, quienes participan en el Festival Internacional de Poesía. La idea también es acompañar el pensamiento poé-
tico a través de la exhibición que se realiza como parte de las actividades del festejo en honor al bardo Ramón López Velarde, explicó Juan José Macías. Señaló que el trabajar con los pintores “te permite ver la variedad del imaginativo que prevalece en nuestro estado, además de la participación de artistas invitados”.
LO ABSTRACTO Y LA POESÍA La pieza del fresnillense se trata de una obra abstracta, “yo pinto de esta manera porque mi formación es de poeta. “Yo pienso que la pintura abstracta se relaciona más con la poesía que con la narrativa, porque la primera no se redacta, se crea a través de la palabra”, explicó Juan José Macías.
LA PINTURA ABSTRACTA es la base de la exhibición. Refirió que “la pintura abstracta te da la posibilidad de descubrir mientras plasmas, no tienes nada prefigurado ni ideado anteriormente”. Precisó que como poeta
está interesado en ese descubrimiento “de espacios e imágenes totalmente irracionales que te puede dar la actividad de descubrir al ir pintando la tela”.
Reconocen a autores de los murales López Velarde
E CORTESÍA
ESAÍ RAMOS
PARTICIPARON alumnos del Cobaez y la UAZ, junto a ilustradores.
ste miércoles, la coordinación de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) entregó reconocimientos a los estudiantes que participaron en la creación de los murales en honor al poeta jerezano Ramón López Velarde. En el Colegio de Bachilleres del Estado (Cobaez) plantel Zacatecas se proyectó un
emotivo video que mostró el proceso de creación de los murales, en los que también participaron ilustradores locales y más de 40 alumnos, tanto de la institución como de la máxima casa de estudios.
JUNTAN SU TALENTO Los jóvenes creadores fueron acompañados en la realización de sus bocetos por ilustradores y pintores
zacatecanos, como Andrea Hurtado Dávila, Mauricio Delgado y Oswaldo Lugo. Además de ellos, participaron Édgar López, Melisa Alvarado Flores, Valeria Hernández, Karla Paulina Hernández y Verónica Martínez. Estas creaciones están inspiradas en la obra del poeta jerezano, a través de metáforas que se conju-
gan con la pintura. Por parte del Cobaez participaron los planteles Zacatecas, Roberto Cabral del Hoyo y Víctor Rosales en Guadalupe. En la UAZ fueron las unidades académicas Preparatorias (UAP) Programas 2 y 4, así como de Enfermería, Agronomía y Ciencias Biológicas.
A8 | Jueves 7 de diciembre de 2023
w w w . nt rz a ca t e ca s . co m
KIKE RAMÍREZ MAZATLÁN
L LA ZACATECANA pasó a las semifinales del reality.
a futbolista zacatecana Katia García Tovar avanzó a la semifinal del reality show DBUT FC, con lo cual se alza una oportunidad de ganar el jersey 30 de las Cañoneras del Mazatlán FC, y así, llegar al máximo circuito del futbol femenil mexicano.
El buen desempeño con el balón y la popularidad de la jugadora en las redes sociales del programa la han llevado a la instancia más importante de la competencia, donde forma parte de las últimas cinco contendientes. Frente a esto, la comunidad morelense invitó a todo Zacatecas a votar por Katia
a través del portal web de TV Azteca o en la aplicación del medio, para cumplir el sueño de la futbolista. Las finalistas serán anunciadas esta semana, y tanto familia y amigos de la ex minera mantienen la esperanza de verla jugar en las instancias más altas del futbol.
CORTESÍA
Disputa Katia García un lugar en Mazatlán FC
CERCA DE 400 charros protestaron en California.
COMUNIDAD DE PAISANOS SE MANIFIESTA
Frenan prohibición de la Charrería en Los Ángeles CUQUIS HERNÁNDEZ ESTADOS UNIDOS
L
GALLOS CMC
REGRESARON a su tierra como campeones.
ARRASA EN AGUASCALIENTES LOS JÓVENES PUGILISTAS CONQUISTARON 9 CINTURONES
La nueva generación del boxeo zacatecano salió con el puño arriba en las categorías infantil, juvenil y mayores de 18 años
L
KIKE RAMÍREZ AGUASCALIENTES
os jóvenes de la academia de box Gallos CMC Zacatecas regresaron a su tierra como campeones, luego de triunfar en la Copa Aguascalientes donde obtuvieron nueve cinturones. La nueva generación del boxeo zacatecano salió con el puño arriba en una serie de combates dentro de las categorías infantil, juvenil y mayores de 18 años. Los notables pugilistas
de la academia que viajaron al estado vecino para demostrar su dominio sobre el ring fueron Franco Arellano, Pedro Saucedo, Álvaro Pérez, Daniela Pérez, Jan de la Torre, Alex Pacheco, Jonathan Soriano, Rubén Ángel Chaires y Heriberto Guerrero. Todos ellos fueron dirigidos por los entrenadores Carlos Manzanares, Luis Dávila y Heriberto Guerrero, quienes se mostraron satisfechos por el desempeño de los jóvenes que, con su estilo de pelea, alzaron el prestigio de los Gallos CMC.
Piden apoyos para deportistas ciegos KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
E
l paradeportista Jesús Quiroz Ortíz levantó la voz por todos los atletas invidentes y solicitó al gobernador David Monreal Ávila una serie de apoyos para mejorar el desempeño de este sector, rumbo a futuras competencias. “No hay apoyo para nosotros los deportistas ciegos. Se requiere sobre todo cuando t o c a n l a s c o n c e n t r aciones, ahí nos vamos solos y tenemos que b u s c a r r e c ur s o s p e rsonales y ver quién nos echa la mano”, manifestó.
Asimismo, Quiroz Ortíz detalló que las necesidades que requiere éste son espacios de entrenamiento, material con el que puedan practicar de forma óptima y personal que los acompañe en cada trayecto. “Nosotros no tenemos una cancha dónde practicar, lo hacemos en el Incufidez, pero en una cancha de cemento y nosotros necesitamos duela. “Los balones son caros y lo traemos desde Estados Unidos; también necesitamos discos, balas, jabalinas, y un lazarillo que nos ayude”, concluyó.
UN SUEÑO EN CIERNES En esta competencia también se contó con la participación de réferis capacitados en la academia zacatecana, tal es el caso de Georgiana Romero, Cristofer Villalobos, Ricardo Villalobos, Salvador Rodríguez y Carlos Rivera. Cada combate se resolvió mediante la decisión de los jueces, aunque en el caso de Jonathan Soriano, Alex Pacheco y Jan de la Torre el fallo de su victoria se determinó unánimemente. Estos triunfos impulsarán a los jóvenes pugilistas a
No hay apoyo para nosotros los deportistas ciegos. Se requiere sobre todo cuando tocan las concentraciones, ahí nos vamos solos y tenemos que buscar recursos personales y ver quién nos echa la mano”
JESÚS QUIROZ ORTÍZ, PARADEPORTISTA ZACATECANO
BOXEADORES DE LA ACADEMIA • • • • • • • • •
Franco Arellano Pedro Saucedo Álvaro Pérez Daniela Pérez Jan de la Torre Alex Pacheco Jonathan Soriano Rubén Ángel Chaires Heriberto Guerrero
seguir con el entrenamiento de cara a nuevas competencias, y avivará su sueño de ser profesionales.
a comunidad mexicana radicada en Los Ángeles logró evitar que se consumara la prohibición de la charrería, el deporte nacional, en la ciudad californiana. La manifestación contó con el respaldo de Guadalupe Gómez de Lara, presidente de la Federación de Clubes de Zacatecanos del Sur de California, quien hizo un llamado a unirse para evitar que el ayuntamiento local votara a favor de la medida; lo que finalmente se logró. El líder migrante expresó que prohibir las suertes charras, los rodeos y los coleaderos “es un ataque a las tradiciones, a la cultura y a todo los que nos identifica como mexicanos”. Con la presencia de unos 400 charros, tanto de a pie como a caballo, apostados frente al ayuntamiento de la ciudad, se echó abajo la propuesta de prohibir las suertes charras, presentada por el concejal Bob Blumenfield y favorecida por un grupo que las calificó como maltrato animal.
PROTESTAN PAISANOS Guadalupe Gómez dio a conocer que incluso el artista Pepe Aguilar envió varios de sus ca-
LA PROPUESTA l Presentada por el
concejal Bob Blumenfield y favorecida por un grupo, la propuesta intentó prohibir las suertes charras en la ciudad californiana, puesto que, argumentaron, las consideran como maltrato animal.
ballos para reforzar la manifestación. Expresó en un video que aprobar la medida de no volver a practicar la charrería para los mexicanos representa un ataque a sus tradiciones, a la cultura y también al tejido social: “es lo que nos identifica”, argumentó. El líder migrante agregó que si bien él no es charro, es preciso y oportuno defender y respaldar a la comunidad mexicana radicada en Los Ángeles. Ello, en concordancia con las razones expuestas por la comunidad charra en favor de esta disciplina, que alegó que para los paisanos representa una oportunidad de realizar eventos masivos para recaudar recursos en beneficio de los paisanos migrantes.
Consiguen Niupi y La Razita el bicampeonato ALEJANDRO CASTAÑEDA RÍO GRANDE
E
l campo Deportivo Gómez fue la sede de las finales de la Primera y Segunda División del torneo de futbol rápido, donde Niupi y La Razita, respectivamente, se impusieron como bicampeones. En la categoría principal Niupi enfrentó a una de las mejores escuadras del torneo regular y las instancias finales, Deportivo Arcos, que entregó un intenso partido a sus rivales. Sin embargo, después del tiempo reglamentario, Niupi supo mantener la ventaja y se quedó con el campeonato, el segundo de manera consecutiva. En tanto, en la final de la Segunda División, la escuadra de La Razita venció a San Pedro
EL CAMPO Deportivo Gómez vivió una gran fiesta deportiva. en un magno partido y logró alzarse como campeón, por segunda ocasión. El campo Deportivo Gómez vivió una gran fiesta deportiva al lado de los jugadores y la afición, que formaron parte de una temporada más en una de las canchas de futbol
rápido de mayor tradición en Río Grande. Al término de los partidos se hizo la ceremonia de premiación y se reconoció al campeón goleador, Carlos Arturo Zúñiga Estrada, mejor conocido como Tury , del equipo La Cuesta, quien registró 56 tantos.
CONFIANZA DEL CONSUMIDOR
NOVIEMBRE DE 2023
Exportación y producción de autos aumentan más que antes de Covid.
Hay optimismo hacia fin de año; avanza 1.1 unidades en noviembre.
CUARTOSCURO
AÑO XLIII · Nº. 11511 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
XÓCHITL GÁLVEZ PRESENTA A EXPERTOS QUE LE AYUDARÁN A CREAR SU PROGRAMA DE GOBIERNO, ENTRE ELLOS, URZÚA.
REACCIONAN A PRUEBA
Acusan padres de familia a 4T de jugar con la educación.
COMERCIO BILATERAL
RÉCORD EN EXPORTACIONES MEXICANAS A EU Exportaciones de México a EU Millones de dólares 45,000
41,376.8
42,923.8
36,987.6
CUARTOSCURO
NEARSHORING. IDENTIFICA ECONOMÍA 363 ANUNCIOS DE INVERSIÓN CON EXPECTATIVA DE IED POR 106 MIL 418 MDD.
Las ventas de bienes al vecino del norte rozaron los 43 mil mdd en octubre, monto sin precedente.
Conmemoración. Lanzan moneda de 20 pesos por 200 años de relación bilateral.
30,000
ENE
MAY
OCT*
2023 Fuente: Oficina de Estadística de EU.
*Récord
ELON MUSK
TESLA 'BARATO' SE PRODUCIRÁ EN TEXAS Y DESPUÉS EN NL.
Adeuda Pemex a sus proveedores más de 96 mil mdp La deuda de Pemex con sus proveedores y contratistas aumentó 102.9 por ciento al cierre de octubre. Datos publicados por la petrolera detallan que ésta asciende a 96 mil 767 millones de pesos; sin embargo, proveedores consultados por El Financiero dijeron que el monto es ESCRIBEN
SAT: RECAUDACIÓN SUMA 4 BILLONES 56 MIL 965 MDP.
mayor. Durante 2023, Pemex ha liquidado pagos atrasados por 337 mil 754 millones de pesos, mientras que en 2022 pagó deudas por 462 mil 270 millones de pesos, por lo que la suma de ambos años asciende a 800 mil 24 millones de pesos. —Héctor Usla
Jonathan Ruiz
PARTEAGUAS
AUMENTA 10.8% ANUAL AL CIERRE DE NOVIEMBRE
AP
SE HIZO EN COVID: SEP EL PRESIDENTE DESESTIMÓ LOS RESULTADOS DE PISA 2022, PUES 'SON PRUEBAS NEOLIBERALES'.
Yellen. Deben gobiernos crear entorno sólido para inversión La sólida estabilidad macroeconómica de México y su participación en las cadenas de valor globales y regionales, lo convierten en el aliado lógico de EU en el marco del friendshoring, dijo Janet Yellen. De visita, la secretaria del Tesoro de EU dijo que México está bien posicionado para capitalizar oportunidades de la relocalización. "Pero aprovecharlas requiere que los gobiernos construyan un entorno sólido de inversión y operación para la IP, con estabilidad regulatoria y Estado de derecho".—F. Gazcón
ESPECIAL
CLAUDIA SHEINBAUM DETENCIÓN DE JALIFE-RAHME NO ES UN ATAQUE DE SU EQUIPO DE PRECAMPAÑA.
Tiene EU a México de aliado en friendshoring
Claudia Olguín
ENTORNOS INMOBILIARIOS
Enrique Cárdenas SIGNOS VITALES
VAN CORRIDAS DE TOROS POR UNANIMIDAD, LA SEGUNDA SALA DE LA CORTE LEVANTÓ EL FRENO QUE IMPEDÍA LA FIESTA BRAVA EN LA PLAZA MÉXICO.
Salvador Camarena LA FERIA
2
EL FINANCIERO Jueves 7 de Diciembre de 2023
Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa
La ‘visión Concacaf’ de la educación
N
o es ninguna sorpresa que México haya tenido un retroceso muy significativo en la Prueba PISA aplicada por la OCDE. Lo que hubiera sido muy sorpresivo es que el nivel educativo no hubiera caído. Para niños y adolescentes, la pandemia significó una tragedia no solo por sus implicaciones en materia de salud o en la economía, sino por el enorme retroceso que ocasionó en materia educativa. A esa tragedia se sumó una visión de la educación que, desde el comienzo de la actual administración, desestimó la relevancia de la evaluación de los docentes y diseñó algo que puede caracterizarse como una ‘visión Concacaf’ de la educación. Para ponerlo en pocas y sencillas palabras, esto implica que no se pretende comparar el nivel educativo de nuestro país con el de otras naciones porque, se dice, tienen un contexto socioeconómico diferente. Le explico por qué es una ‘visión Concacaf’. En el futbol, el hecho de que se hagan agrupaciones regionales de los países ha conducido a que México compita con equipos de muy bajo nivel futbolístico, como los de Centroamérica o el Caribe. Gracias a ello, es usual que clasifique con más frecuencia a las Copas del Mundo que selecciones nacionales que tienen un evidente mejor nivel, pero que compiten con países con mayor calidad futbolística. En los tiempos del llamado “neoliberalismo”, en mayo de 1994, México se unió a la OCDE, para poder ‘competir’ en materia económica, educativa, de salud y otros ámbitos, con los mejores del mundo y no solo con la ‘Concacaf’. A partir del año 2000, esta institución empezó a aplicar la prueba PISA que mide competencias en habilidad lectora, ciencias y matemáticas, en jóvenes de 15 años. Esta semana se dieron a conocer los datos del 2022 y se mostró una baja generalizada entre los países en los que se aplica esta prueba, México incluido. En lugar de reconocer el retroceso, la respuesta de la SEP fue justificarlo y además argumentar que
COORDENADAS
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q
ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO
VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES
JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV
GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO
RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET
JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN
ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL
Frío extremo en la CDMX; hay alerta amarilla en seis alcaldías EN ALERTA, habitantes de seis alcaldías en la Ciudad de México (Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco) por las bajas temperaturas que se registrarán en las próximas horas. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capitalina activó la alerta amarilla por pronóstico de temperaturas bajas de entre 4 y 6 grados centígrados en partes altas del sur y poniente. Se recomienda a la población no exponerse a cambios bruscos de temperatura, ingerir abundante agua, así como consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C.
ARCHIVO CUARTOSCURO
VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
las evaluaciones no pueden estandarizarse, sino que tienen que considerar las condiciones socioeconómicas de la población. El presidente López Obrador, en la conferencia mañanera del día de ayer fue más allá y desacreditó por entero la Prueba PISA porque supuestamente es neoliberal. No debiera sorprendernos esta posición del presidente de la República cuando la directora de la entidad que presuntamente promueve la investigación científica, el ahora Conahcyt, usó el término ‘ciencia neoliberal’ para desacreditar investigaciones basadas en conocimiento científico reconocido internacionalmente. No dejo de preguntarme qué pensarán los múltiples inversionistas que están estudiando instalarse en México al observar la visión de este gobierno frente a las deficiencias de la educación. Existe un corto circuito entre la aspiración de que empresas que están en la vanguardia tecnológica se instalen en nuestro país y el rechazo a tener criterios educativos que permitan que los estudiantes mexicanos compitan con los de cualquier otro lugar del mundo. Lamentablemente, esta visión conduce a mayor desigualdad, pues diversas instituciones educativas privadas sí mantienen la visión de preparar a los estudiantes para desarrollar competencias y habilidades que la educación pública desestima. En estas circunstancias, las mejores oportunidades laborales en el futuro les van a corresponder a quienes hoy tienen recursos para pagar la educación privada. Una de las grandes interrogantes que existen es si la doctora en ingeniería de la energía, por parte de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y con estancia de investigación en el Lawrence Berkeley National Laboratory, en California, que hoy es precandidata presidencial de Morena, seguiría los mismos criterios en materia de educación que López Obrador, aunque hagan corto circuito con su formación. Por lo pronto, seguiremos instalados en la ‘Concacaf educativa’.
ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN
ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL
GERARDO TREVIÑO GARZA
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 7 de Diciembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00.
GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99.
MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59.
MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07.
SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22
BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
3
Jueves 7 de Diciembre de 2023
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.730 ▼ -$0.10 Interbancario (spot) $17.291 ▼ -0.55% Euro (BCE) $18.676 ▼ -1.25%
ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) FTSE BIVA (puntos) Dow Jones (puntos)
54,100.37 ▼ -0.04% 1,117.58 ▲ 0.03% 36,054.43▼ -0.19%
PETRÓLEO WTI - NYMEX 69.38 BRENT - ICE 74.33 Mezcla Mexicana (Pemex) 65.31
▼ -4.07% ▼ -3.72% ▼ -3.89%
BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) Bono a 10 años
METALES Onza oro NY (venta. Dls) Onza plata NY (venta)
$2,047.90 ▲ 0.57% $24.23 ▼ -1.30%
INFLACIÓN Mensual (oct-23) Anual (oct-22/oct-23)
▼ ▼
11.33% 9.23%
▼ ▼
-0.01 -0.08
0.38% 4.26%
-0.06 -0.19
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
“Alienta ver el esfuerzo del gobierno de México para fomentar la inversión extranjera”
Países deben contar con infraestructura, estabilidad y Estado de derecho, señala FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
DESCARTA RECESIÓN EN EU
En breve entrevista con reporteros, descartó el riesgo de que la economía norteamericana pudiera caer en una recesión que golpee a México. “Creo que probablemente estemos en un camino en el que la economía de Estados Unidos seguirá creciendo a un ritmo más moderado que el que vimos durante la recuperación de la pandemia, pero seguirá creando empleos, seguirá
“Crecerá el empleo en EU y la inflación seguirá bajando; beneficiará a la economía mexicana" “El tráfico de drogas genera casi 100 mil mdd al año que pasan por el sistema financiero de EU” CUARTOSCURO
La sólida estabilidad macroeconómica de México y su participación preexistente en las cadenas de valor globales y regionales, hacen del país un aliado muy lógico para el friendshoring o nearshoring con Estados Unidos, afirmó Janet Yellen. Durante su visita en el país, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos destacó que México está especialmente bien posicionado para capitalizar las oportunidades que ofrece el friendshoring a la región, dada su proximidad a Estados Unidos. “Pero aprovechar esta oportunidad no es un hecho, se requiere que los gobiernos creen un entorno sólido de inversión y operación para el sector privado”, advirtió la funcionaria. “Para que las empresas realmente aprovechen las oportunidades creadas por el friendshoring, deben poder contar con infraestructura adecuada y otros servicios públicos”, añadió en charlas con empresarios, banqueros y funcionarios públicos. “Cada país, para tener un sector privado sólido que conduzca a un crecimiento económico sostenible para todos los segmentos de la población, debe proporcionar energía, agua, carreteras y otras infraestructuras, una fuerza laboral capacitada, estabilidad regulatoria y Estado de derecho”, subrayó. La economista reconoció que en el diálogo que tuvieron con empresarios esta mañana se expresaron preocupaciones por la falta de agua o de infraestructura. “Alienta ver el reciente esfuerzo del gobierno de México para fomentar la inversión extranjera. Y me alegra saber que las empresas estadounidenses están mostrando un mayor interés en ampliar sus inversiones en México”.
JANET YELLEN
Secretaria del Tesoro de EU
Yellen. La secretaria del Tesoro de EU durante su visita en México, con el Embajador de ese país y el titular de Hacienda.
RELOCALIZACIÓN DE EMPRESAS
México es un aliado de EU en friendshoring: Janet Yellen Señala que es importante que se genere un entorno sólido para la inversión y operación del sector privado. creciendo y la inflación seguirá bajando”, auguró. “Ustedes saben, es un escenario que llamarían 'aterrizaje suave' y, por supuesto, existen riesgos en torno a eso y no se puede descartar la posibilidad de que la desaceleración sea más de lo deseable. Pero creo que me siento muy bien con las perspectivas económicas y con las proyecciones de la mayoría de los economistas”, añadió.
Expresó que muchos analistas estiman que la economía estadounidense continuará fortaleciendo su mercado laboral, y la inflación seguirá bajando, lo que debe ser bueno para la economía mexicana. PIDE FRENAR LAVADO DE DINERO
Yellen lanzó un llamado a reforzar la colaboración entre México y Estados Unidos para que el sistema financiero no sea utilizado para el
lavado de dinero, y por el contrario, para convertirlo en un aliado que ayude a combatir las actividades ilícitas. Expuso que el Tesoro también ha trabajado arduamente para intercambiar información operativa con bancos en ambos lados de la frontera. Lo más importante, dijo, es que nuestra colaboración ha tenido un impacto significativo en la prevención y reducción del flujo
de ingresos ilícitos dentro y entre Estados Unidos y México. “De cara al futuro, debemos aprovechar esta base sólida y aumentar nuestros esfuerzos conjuntos para atacar las finanzas ilícitas de las organizaciones criminales transnacionales y las redes de facilitadores y proveedores de servicios que blanquean dinero en su nombre”, enfatizó. “El tráfico de drogas ilícitas, en particular de fentanilo, ha sido y seguirá siendo un foco clave de nuestro trabajo. El tráfico de drogas socava el Estado de derecho, amenaza la salud de nuestros ciudadanos y plantea riesgos para nuestra seguridad económica y nacional”, alertó. Detalló que algunas estimaciones reportan que el tráfico de drogas por sí solo genera casi 100 mil millones de dólares al año, que fluyen a través del sistema financiero estadounidense. El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, expresó a la funcionaria norteamericana que “combatir las finanzas ilícitas no es una opción, es una necesidad que va directo a incautar el incentivo de los criminales, el dinero”. “Dado que el flujo de las finanzas ilícitas en nuestra región no conoce límites geográficos, la fortaleza de nuestra respuesta para prevenir y detectar los flujos, ha radicado y seguirá beneficiándose de la cohesión y la colaboración con los Estados Unidos”, abundó.
4
Jueves 7 de Diciembre de 2023
Mala hora la de México
L
os escándalos en los que se ven envueltos, en sus redes y fuera de ellas, personajes de todas las denominaciones y raleas acredita con creces la idea de que los políticos se han convertido en un grupo que actúa por encima o al margen de la sociedad, en la virtualidad de las redes y los filtros del Instagram. Puede tratarse de un caso extremo, todavía en curso, de autismo, pero quizá sea demasiado proyectar. Para ejemplos basta abrir cualquier periódico, sintonizar estación radial o canal televisivo: cotidianamente los enrededos y desaciertos, del brazo y por la calle con el crimen que se ceba en los jóvenes y desvalidos. Ahí están, desde la chusquería regia del ascenso y la caída de la nueva apuesta naranja, hasta la imposibilidad cotidiana del Frente por ser en verdad Amplio. Frente a nosotros, una candida-
Rolando Cordera Campos Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
tura que sonaba atractiva y para no pocos exitosa, limitada no sólo por los intereses mezquinos de los detentadores de las franquicias partidistas, sino por la incapacidad frentista para poder
ECONOMÍA
articular discursos y propuestas creíbles, congruentes. En el otro extremo de los humores públicos, se ubican las buenas conciencias, los ingenieros de los segundos pisos para quienes la política es, nos lo dicen, sólo servicio al pueblo. Todo radica en un saber esperar interminable. Qué difícil resulta, en este entorno de carpa en que han caído buena parte de los intercambios públicos, no compartir la idea, que ayer parecía una errónea ocurrencia de algunos, de que la competencia política y la política toda, no son más que una contienda por puestos y presupuestos; que, como dicen las arcanas consejas de sacristía, la política haya devenido en una perversa forma de entretenimiento de algunos, donde con esmero demuestran sus carencias ideológicas y políticas; de una “clase política” que sin sorna se adhiere a códigos de conducta violatorios de normas y reglas acordadas. Y a la luz del día, en aras de una transparencia digna de peor nombre. Para no pocos, la política cada vez más adquiere contor-
nos de una actividad frívola, de vidas vacuas y huecos estribillos. Fracaso y desfondamiento de los partidos subsidiados, abusos y cinismos de los poderes fácticos y formal, miopia de las elites para limitar sus privilegios y desde ahí denunciar los de los otros; en fin, cultivo de una intolerancia edulcorada como polarización, frustraciones colectivas, temor abierto ante el avance de la violencia criminal y la inseguridad en todas sus formas: tal es el contexto en el que están inscritos nuestros dilemas. Por todo esto, por lo complicado de este “momento” mexicano que nada tiene que ver con el que nos prometiera la revista Time hace unos años, es que tenemos que convocarnos, como sociedad política y conunidad nacional, a negarnos a negar como lo hace el gobierno a diario; a buscar mejores y eficaces formas de cooperación y comunicación colectivas. La tarea es impedir el derrumbe
de nuestro orden democrático que, contrahecho y todo, nos ha permitido apelar a ciertos contrapesos imprescindibles para la convivencia y aspirar con realismo a formas de entendimiento racionales y cívicas. Como ha sucedido en otras ocasiones, la sucesión presidencial recarga expectativas que abruman la reflexión crítica, pero hoy es indispensable reconocer y asumir nuestras brechas y fallas geológicas en el Estado, en el carácter social y el talante deliberativo y reflexivo. Lo urgente es rechazar una banalización de la política de la que sólo puede ser usufructuaria la antipolítica, hoy convertida en banda asesina. Mala hora la de México si avanza el sinsentido de la antipolítica y acaparan las plazas la mediocridad y la trivialización de los discursos. De aquí la urgencia de rechazarlas como formas de intercambio político y de adoptar, ¡Oh Weber! Un mínimo sentido de responsabilidad.
“La competencia política y la política toda, no son más que una contienda por puestos y presupuestos”
REPORTE MENSUAL
Cuentas pendientes
Adeuda Pemex 96 mil mdp a proveedores
El adeudo de Pemex con sus proveedores y contratistas casi alcanzó 97 mil millones de pesos a octubre, 102 por ciento frente a lo registrado un año antes.
Expertos y contratistas advierten riesgo de una parálisis operativa por no pagarles HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
La deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores y contratistas ascendió a 96 mil 767 millones de pesos con corte de caja a octubre, lo que representó un incremento anual de 102.9 por ciento, según datos publicados por la petrolera. Esta situación ha puesto en riesgo las operaciones de diversos participantes del sector petrolero, ya que necesitan financiamiento para seguir realizando sus actividades. Entre las empresas a las que más les debe Pemex se encuentra Dowell Schlumberger, al que al menos le adeudan 6 mil 900 millones de pesos, Halliburton (6 mil 800 millones de pesos) Baker Hughes (3 mil 320 millones de pesos), Arrendadora de Equipo y Maquinaria Especializada (2 mil 500 millones de pesos), Cotemar (2 mil 181 millones de pesos) y Microsoft México (147 millones de pesos), por mencionar algunos.
Durante 2023, Pemex ha logrado razones por las que existen tantos liquidar pagos atrasados por 337 retrasos a pagos de proveedores, mil 754 millones de pesos, mientras por lo que las prioridades de pago que en 2022 pagó deudas por 462 se enfocan en los proyectos que se mil 270 millones de pesos, por lo encuentran dentro de la agenda del que la suma de ambos años asciende Gobierno, mientras que hay otras a 800 mil 24 millones de pesos. empresas que sufren atrasos de Sin embargo, a pesar de los datos hasta cuatro años. oficiales, proveedores consultados “Por ahora, ninguna empresa por El Financiero afirman que la tiene el valor para decir que se van a retirar del país o algo parecido, pero cifra es aún más elevada. "Todo lo que publican si se han pronunciado en el reporte mensual de FACTORES para decir que necesitan adeudos es un engaño El pago del recursos económicos para absoluto. Lo que deben es pasivo laboral seguir operando, ahí tenemucho más de lo que dice es una de las mos el caso de Schlumberel reporte, y lo que dicen causas por las ger, Baker Hughes o ENI, de que van a pagar lo han que Pemex no que son grandes empresas incumplido en 3 de los 11 logra ejercer internacionales que tiemeses que van del año", el gasto de nen que traer capital de dijo el directivo de una forma eficiente, otros países para seguir empresa internacional. operando”, dijo. afirmaron. "Todas las empresas Agregó que, durante que auditamos nuestras finanzas estos tiempos electorales, donde con terceros, por definición, todo lo los recursos que les pueda dar Haque tenga más 180 días de retraso cienda a Pemex serán limitados, le debe ser etiquetado como incobra- podría afectar al financiamiento ble", y explicó que por protocolo se de diversos proyectos de Pemex. deberán tomar acciones legales. “De continuar esta tendencia, se podría aumentar el riesgo-país, y NO ES PRIORIDAD cuando haya licitaciones, los precios Luis Chavarría, CEO de Kepler Oil que vayan a ofertar las compañías se and Gas, señaló que el pasivo labo- van a poder hasta duplicar, por lo teral que tiene Pemex es una de las mas de costos financieros”, subrayó.
Adeudos de Pemex con proveedores y contratistas, cifras mensuales en mmdp 110.0
88.8
96.8
76.4
47.8 39.7 20.0
OCT
ABR
2021
OCT 2022
Fuente: Pemex
ABR
OCT 2023
*Pemex no publicó el reporte de agosto de 2023.
PAGOS A MEDIAS
337,754
462,270
MILLONES DE PESOS
MILLONES DE PESOS
Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera estatal, señaló durante su última comparecencia ante la Cámara de Diputados que buscarán regularizar el pago de deuda con proveedores y contratistas, pero es cierto que se encuentran en una situación “un poquito complicada”. Resaltó que Pemex había estado pagando con oportunidad sus deudas, pero todo se complicó a partir de agosto.
“Estamos haciendo un esfuerzo de regularización, este mes (octubre) vamos un segundo esfuerzo y así la vamos a ir llevando hasta la regularización que traíamos, estamos preocupados, pero tenemos mucha claridad en que los pagos a proveedores son fundamentales y el negocio de Pemex no es jinetear un pago a un proveedor, nuestro negocio es que el proveedor cumpla a tiempo con su compromiso para que generemos producción”, indicó.
Es el adeudo que ha logrado liquidar Pemex en lo que va de este año, señaló en un reporte.
Fue la cifra que la petrolera nacional logró cubrir durante todo 2022.
ECONOMÍA
Jueves 7 de Diciembre de 2023
Mitos acerca del salario mínimo
E
l gobierno recientemente anunció que el año próximo el salario mínimo aumentará 20%. Distintos analistas han reaccionado argumentando que se trata de una medida desafortunada. Discrepo. Algunos dicen que los aumentos al salario mínimo afectan al empleo. Si es el caso, ¿cómo explicar el que desde 2016 el salario mínimo se haya incrementado en 84 por ciento y que la tasa de desempleo esté ahora en 2.6 por ciento, su nivel más bajo en dos décadas? Los que sostienen que los aumentos al salario mínimo contraen la oferta laboral deberían al menos explicar este hecho. Se podría decir que, si bien no ha aumentado el desempleo, un efecto del alza del salario mínimo podría ser un mayor nivel de informalidad, pero lo que se observa es que, si bien sigue en niveles inaceptablemente altos, la informalidad ha bajado en el periodo en cuestión, de 57 a 55 por ciento. Esto, a pesar del referido aumento del 84 por ciento del salario mínimo. También se afirma que la
COLABORADOR INVITADO
Carlos Serrano Herrera Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
medida puede afectar a empresas pequeñas a las que les costará más pagar el salario mínimo y no así a las grandes compañías que pueden hacerlo sin mayor problema. Ahora bien, que esto ocurriera sería beneficioso para la economía: es deseable que el
CAPTACIÓN DE IMPUESTOS
4.06
122,604
BILLONES DE PESOS
MILLONES DE PESOS
Sumaron los ingresos tributarios obtenidos entre enero y noviembre del presente año.
Fue el faltante de recaudación obtenida, con respecto a lo programado.
INGRESOS TRIBUTARIOS
Recaudación avanza 10.8% a noviembre: SAT ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
De enero a noviembre del presente año, la recaudación tributaria alcanzó los 4 billones 56 mil 965 millones de pesos, lo que implicó un crecimiento anual de 10.8 por ciento en términos reales, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este monto fue mayor en 589 mil 129 millones de pesos, con respecto a lo reportado en el mismo periodo del 2022, y además fue su mayor
crecimiento en lo que va dela actual administración, para un lapso similar. Solo en 2019 se observó un crecimiento de 0.9 por ciento en la recaudación; en 2020 el avance fue de 0.1 por ciento; un año después subió 0.6 por ciento, y durante el año pasado se reportó un crecimiento de 0.1 por ciento. No obstante, de 2018 a 2023 el aumento acumulado de los ingresos tributarios ha sido de 12.7 por ciento, indicó la autoridad fiscal en su reporte.
empleo se mueva desde empresas pequeñas e improductivas hacia empresas de mayor escala y productividad. Ello aumentaría la tasa de crecimiento de la economía. Desde luego, en primer lugar hay que lograr condiciones para que las pequeñas se vuelvan más productivas. Aquí la clave es que cada vez más empresas pequeñas se vuelvan formales. Para ello es necesario una mejor aplicación de la Ley, una política de reducción del uso de efectivo y considerar implementar un sistema de seguridad universal. Desde luego que en ciertas circunstancias un aumento al salario mínimo puede causar desempleo, particularmente en el caso en mercados laborales competitivos. Pero cuando hay fallas de mercado, y el contexto es de mercados laborales monopsónicos o poco competidos, el resultado es un nivel salarial menor al que equilibraría la oferta y demanda laboral de haber mayor competencia. En ese caso aumentar el salario mínimo resulta en un mejor equilibrio para la economía sin afectaciones al empleo. Más aún, en estos escenarios, aumentar el salario mínimo resulta en mayor crecimiento de la economía, ya que se impulsa el mercado doméstico, como ha
“La recaudación de impuestos es la fuente principal de financiamiento del Gobierno federal, por lo que ha establecido diferentes planes y acciones, basados en la honestidad, cero impunidad y un piso parejo en las contribuciones”, enfatizó la dependencia. El SAT puntualizó que se han implementado estrategias con el objetivo de fortalecer los esfuerzos de fiscalización, incentivar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes y combatir conceptos y conductas que erosionan la base tributaria. "El SAT reconoce que el incremento en la recaudación de 2023, solo es posible gracias al esfuerzo de los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales", apuntó. BOQUETE EN INGRESOS
Al considerar el calendario de los ingresos del sector público, dado a conocer en diciembre del año pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la recaudación reportada por el SAT está ligeramente por debajo de lo esperado, de 4 billones 179 mil 568.3 millones de pesos. Es decir, la recaudación reportada fue inferior en 122 mil 604 millones de pesos a lo programado en la Ley de Ingresos. En general, para este año se contempló que la recaudación de impuestos fuera igual a 4 billones 623 mil 583.1 millones de pesos. Así, este rubro ha alcanzado 87.7 por ciento de lo proyectado.
ocurrido en México, donde la masa salarial real ha crecido en los últimos cinco años cerca de 40 por ciento, siendo esta una de las causas de los considerables aumentos en el consumo. Un trabajo empírico mostrando que aumentos en el salario mínimo no causan incrementos en el desempleo en algunos estados de Estados Unidos fue una de las razones que le merecieron el Premio Nobel de Economía hace dos años a David Card. El problema de quienes afirman que aumentar el salario mínimo causa desempleo es que se quedan en el nivel básico de análisis del primer curso de la carrera de economía. Debido a que a menudo los mercados laborales presentan fallas de mercado y son poco competidos, es que más de 90% de los países en el mundo han instaurado salarios mínimos. El de México, con todo y los aumentos recientes, no es particularmente alto y está por debajo, por ejemplo, del de muchos países de Latinoamérica como Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala o Paraguay. Aun con los aumentos de los últimos 8 años, el salario mínimo en México está,
5
en términos reales, 56 por ciento por debajo del nivel que tenía en 1976. Quienes dicen que es inaceptable que el salario mínimo no se mueva en concordancia con la productividad, parecen olvidar que dicho salario tuvo caídas espectaculares en términos reales que no fueron acompañadas por caídas de esa magnitud en la productividad. El hecho de que México tenga un salario mínimo menor al de muchas economías de América Latina, sugiere que los niveles actuales no le restarán competitividad al país de cara al proceso de relocalización o nearshoring. Creo que todavía había espacio para que se diera el más reciente aumento del salario mínimo. Los siguientes años habrá que tener cuidado en no dar aumentos tan grandes que lo ubiquen por encima del nivel de equilibrio que tendría en un mercado competitivo. Todavía no estamos ahí. Finalmente, en el análisis siempre hay que considerar que salarios dignos, además de ser éticamente correctos, crean externalidades positivas para la sociedad.
“Aumentar el salario mínimo resulta en mayor crecimiento de la economía, ya que se impulsa el mercado doméstico” REPORTE DE BANXICO
Positiva, la entrada de nuevos jugadores
Seguridad. Banxico expuso que ante el alza de conflictos geopolíticos se da seguimiento a los riesgos de ciberseguridad de los sistemas financieros. Diagnóstico. El Reporte de Estabilidad Financiera informó que el Índice de Ciberseguridad de las Instituciones Financieras está en 83%.
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
El cambio del sector Sofipo en el país, con la adquisición de diversas entidades por parte de Fintech, así como la solicitud de licencia bancaria de NU México, son buenas noticias para avanzar en la inclusión financiera, aseguró Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora del Banco de México (Banxico). “Es positivo para el sistema financiero que haya más competencia, más instituciones que permitan bancarizar a una parte mayor de la población lo que contribuye también a la inclusión financiera”, sostuvo en la presentación del Reporte de Estabilidad Financiera del segundo semestre. Consideró que el sector Sofipo es atractivo, porque la figura permite captar recursos del público sin incurrir en un costo de licencia bancaria y en el que la regulación es menos estricta para nuevos entrantes. Así, es “natural” los cam-
bios que se han visto con algunas adquisiciones. “Esta situación está creando una oportunidad de arbitraje regulatorio que las autoridades financieras están atendiendo, es decir, actividades iguales deben corresponder una regulación y supervisión de la misma manera basado en un enfoque integral de manejo de riesgos”, puntualizó. En el caso específico de NU México confirmó que ya revisan la solicitud de opinión como parte del proceso para que la entidad obtenga una licencia bancaria, la cual pidió en octubre a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). "En el Banco ya recibimos la solicitud de opinión. Se está procesando. Para que esto pueda proceder (la autorización) se requiere una opinión positiva y estamos en el análisis de esta solicitud”, dijo.
6
Jueves 7 de Diciembre de 2023
ECONOMÍA
Lo que las empresas deben considerar en su presupuesto en 2024
C
on el cierre de año tan próximo, una de las prioridades de cualquier empresa debe ser tener claramente definidos sus objetivos a corto, mediano y largo plazo. La presión que las variables económicas y de mercado pueden ejercer sobre los presupuestos y las finanzas de las compañías solo puede ser mitigada con una adecuada planeación. Algo que se debe tomar en cuenta desde el comienzo, es que la elaboración de los presupuestos va más allá de cálculos financieros y contables, se deben considerar elementos particulares del año que concluye para contar con un presupuesto robusto, actualizado y adaptable a los retos por enfrentar, que incluye no solo tendencias económicas globales sino también a las de cada industria particular para identificar oportunidades y anticipar desafíos. Una particularidad en el proceso de presupuestación para el 2024 es que será un año de potencial volatilidad ante los procesos electorales en Estados
COLABORADOR INVITADO
Enrique Galeana Ugalde Director de Administración y Finanzas de Banco BASE.
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Unidos y México, y el complejo panorama inflacionario que aún depara retos para la economía global. De acuerdo con análisis nuestros, esperamos que la inflación ronde el 3.5% al cierre del próximo año. Sin embargo, será necesario estar atentos al impacto que pueda tener el mayor gasto gubernamental aprobado en el paquete econó-
“Es indispensable comprender el entorno económico en el que la empresa se está desarrollando" mico del 2024, con el déficit que implicará para la economía y que pudiera presionar la inflación a niveles del 3.9% hacia el cierre del año. Estimamos que el PIB en México oscilará en un rango de 2.5% y 3.0% durante el 2024, asumiendo que cerramos el año con un crecimiento en la economía del 3.5%. Ante la posible volatilidad que se prevé para el tipo de cambio, anticipamos que la paridad fluctúe entre 17 pesos por dólar y 18.50 unidades, existiendo una probabilidad mínima de que oscile hacia los 19.70 en virtud de los procesos electorales antes mencionados, entre otros elementos, es por ello que una cobertura de divisa para mediados de año se vuelve algo
necesario para garantizar una cierta paridad de la moneda que permita a la compañía estimar con mayor certidumbre sus flujos así como sus necesidades de liquidez durante el año. Por su parte, vemos en el nearshoring uno de los factores que se han asentado firmemente sobre el suelo mexicano, por lo que el posible aprovechamiento de la derrama económica para ciertas industrias y regiones del país es algo que se debe considerar en este proceso de presupuestación. En cuanto al aspecto de responsabilidad social y ambiental, vemos conveniente comenzar a incorporar diversos gastos e inversiones que requerirán llevar a cabo para cumplir con criterios y certificaciones en materia Ambiental, Social y de Gobernanzas (ASG), puesto que las mismas serán un requisito indispensable en el mediano plazo para acceder a fuentes de financiamiento institucionales (tanto bancarias como de mercado). En ciertos casos muy particulares, lo anterior generará que ciertas empresas incluso tengan que modificar sus modelos de negocios, contratación de proveedores y en general de asociación. Por esta clase de factores, es indispensable comprender el entorno económico en el que la empresa se está desarrollando.
Desde variables financieras como las tasas de interés, cambios regulatorios, hasta las condiciones del mercado nacional e internacional que influyen directamente en las finanzas, permitirá una toma de decisiones con mayor sustento y con ello menor probabilidad de error. Dentro de esta revisión, lograr el equilibrio adecuado entre realismo y optimismo es fundamental, por un lado poner objetivos retadores puede alentar a las organizaciones a avanzar de manera acelerada en la consecución de metas, pero por el otro lado hay que ser prudentes para evitar sobrecargar a los equipos y colaboradores. La flexibilidad en las proyecciones y la capacidad de reaccionar ante dichos eventos es clave para ajustarse a un entorno empresarial en constante cambio. En resumen, la presupuestación anual es uno de los procesos más importantes de las organizaciones, el cual no se limita a alcanzar un objetivo de porcentaje de crecimiento en comparación con el año anterior, sino que sirve también como un proceso de evaluación e identificación de los elementos más relevantes que las organizaciones deben considerar en los meses subsecuentes para asegurar el éxito y la consecución de sus objetivos.
BAJA LA APP
Y DISFRUTA DEL CONTENIDO
• EN VIVO
Lunes a Viernes 20 HRS.
Sofía Villalobos
ECONOMÍA
Emisiones ESG suben 42% en el año: BMV
Perspectivas negativas
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
Las continuas caídas en el mercado petrolero dejaron el contrato del West Texas Intermediate (WTI) por debajo de los 70 dólares por barril, algo que no ocurría desde el pasado mes de junio. La perspectiva de una mayor oferta de crudo, así como las preocupaciones respecto a los futuros movimientos de tasas de interés, aunado a la fortaleza del dólar, han jugado en contra de los recientes acuerdos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) para impulsar los precios de esta materia prima. Adicionalmente, los inversionistas se han mostrado escépticos sobre si todos los países miembros de la OPEP estarán dispuestos a cumplir con los recortes establecidos, ya que Angola llegó a rechazar la nueva cuota de bombeo e indicó que su producción se encontraría por arriba del nivel determinado. El WTI lideró los descensos con 4.07 por ciento, al cerrar en los 69.38 dólares por barril; le siguió la Mezcla Mexicana, con un retroceso de 3.89 por ciento, a los 65.31 dólares y el Brent, que cerró en 74.35 dólares. un 3.69 por ciento menos. Heriberto Sandoval, asesor de inversiones independiente, consideró que, los niveles actuales del precio del petróleo ya descuentan una disminución de la demanda global para el 2024, por lo que las caídas adicionales pueden ser marginales. Agregó que, el principal catalizador que puede impulsar los precios es
La colocación de bonos bajo los criterios ESG (ambientales sociales y de gobernanza) reportaron un aumento de 42 por ciento hasta noviembre, de acuerdo con datos reportados por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Este crecimiento fue menor al 44 por ciento registrado en 2022, mientras que en 2021 y 2020 avanzaron 27 y 12 por ciento. El director general de la BMV, José-Oriol Bosch, indicó que su interés principal es cuidar dicho mercado ya que la parte cualitativa es de gran relevancia. “Tenemos que cuidar la calidad de esas emisiones, porque si no verificamos que la colocación de deuda de alguna emisora bajo estos criterios sea utilizada para este fin podría haber una descalificación del producto y los inversionistas no verían el atractivo de un bono etiquetado”, comentó. En entrevista, señaló que través de terceros se encargan de revisar, evaluar y asegurar que los recursos sean dirigidos, en este caso, a un proyecto de energía limpia, y sustentable, cuidando la parte ambiental, social y de gobernanza. —Valeria López
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES Índice
Cierre
Var. %
Var. puntos
S&P/BMV IPC (México)
54,100.37
-0.04
Índice
Cierre
Var. %
Var. puntos
-20.54
General (España)
1,014.18
0.26
2.66
FTSE BIVA (México)
1,117.58
0.03
0.35
IBEX 40 (España)
10,258.10
0.19
19.70
DJ Industrial (EU)
36,054.43
-0.19
-70.13
PSI 20 Index (Portugal)
6,609.90
0.51
33.78
S&P 500 (EU)
4,549.34
-0.39
-17.84
Athens General (Grecia)
1,273.48
0.25
3.13
Nasdaq Composite (EU)
14,146.71
-0.58
-83.20
RTS Index (Rusia)
1,045.28
-1.96
-20.85
IBovespa (Brasil)
125,622.65
-1.01
-1,280.60
Nikkei-225 ( Japón)
33,445.90
2.04
670.08
Merval (Argentina)
894,502.30
1.04
9,231.90
Hang Seng (Hong Kong)
16,463.26
0.83
135.40
Santiago (Chile)
29,808.14
0.35
104.08
Kospi11 (Corea del Sur)
2,495.38
0.04
1.10
Xetra Dax (Alemania)
16,656.44
0.75
123.33
Shanghai Comp (China)
2,968.93
-0.11
-3.36
FTSE MIB (Italia)
30,326.29
0.81
243.41
Straits Times (Singapur)
3,087.24
0.33
10.08
FTSE-100 (Londres)
7,515.38
0.34
25.54
Sensex (India)
69,653.73
0.52
357.59
El petróleo referencial de EU se mantuvo a la baja por quinta sesión consecutiva, fijando su menor nivel desde el pasado 26 de junio.
LAS MÁS GANADORAS
100
93.68
Cierre
Variación %
Variación mensual
Variación anual
Variación en 2023
VITRO A VASCONI * CIE B VOLAR A ALPEK A
27.50 2.27 20.00 14.94 12.95
37.50 6.07 5.26 4.99 2.37
27.02 -12.36 18.34 35.20 -0.99
25.28 -83.79 183.73 -21.41 -53.27
25.00 -81.47 141.70 -8.40 -53.06
84.40 78.26 69.38
67.70
MÉXICO: A las 6:00 horas,
Cierre
Variación %
Variación mensual
Variación anual
Variación en 2023
TMM A GCARSO A1 OMA B HCITY * BBAJIO O
2.20 161.21 155.25 5.44 54.63
-4.76 -1.30 -1.13 -1.09 -1.00
2.80 21.13 4.30 0.37 -5.70
-15.71 96.36 -9.51 -28.52 -9.61
-8.33 97.15 3.45 -35.47 -11.24
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda
Dólar
Dólar Libra Euro Yen Franco s.
0.7963 0.9289 147.26 0.8747
Libra
Yen
Franco Suizo
DEG
Euro
1.1665
0.0068 0.5407 0.6308
1.1432 0.9103 1.0620 168.35
1.3275 1.0569 1.2329 195.43 1.1613
1.0765 0.8572
1.1665 184.94 1.0984
0.5935
158.54 0.9417
26 JUN
8 AGO
26 SEP
Moneda
Euro 158.54 0.8572 8.4088 1.4443 5.0373
Yen
Libra
Franco Suizo
Dólar Hong Kong
Dólar Singapur
Ringgit Malasia
0.6308
1.1666 184.94
1.0620 168.34 0.9103 8.9289 1.5339 5.3406
0.1190 18.85 0.1019
0.6924 109.76 0.5935 5.8212
0.1986 31.56 0.1702 1.6725 0.2872
0.5407 5.3040 0.9111 3.1701
9.8091 1.6851 5.8827
0.1718 0.5976
3.4822
18 OCT
13 NOV
6 DIC
2023 Fuente: Bloomberg
FUERTE DESCALABRO EN PETROPRECIOS
Cierra WTI por debajo del nivel de 70 dólares que la caída en la demanda no sea tan profunda e incluso incremente, así como recortes más agresivos por parte de la OPEP+. Asimismo, los recientes datos sobre el desempeño del mercado laboral siguen apuntando a un mayor enfriamiento, lo que sostiene la idea acerca de que la Reserva Federal no necesitará mantener una postura monetaria restrictiva.
Esto dejó a la moneda mexicana en el nivel de 17.2912 unidades, con una apreciación de 0.55 por ciento. Por su parte, las bolsas en Wall Street retrocedieron, con 0.58 por ciento en el Nasdaq, seguido de un descenso de 0.39 por ciento para el S&P 500, y de 0.19 en el Dow Jones. En México, el S&P/BMV IPC bajó 0.04 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA avanzó 0.03 por ciento.
COTIZACIÓN DEL EURO
FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Argentina, peso Australia, dólar Brasil, real Canadá , dólar Estados Unidos, dólar FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Japón, yen* México, peso Rusia, rublo Singapur, dólar Suiza, franco
Divisas por Euro
Euros por divisas
392.0414 1.6433 5.2764 1.4635 1.0765 0.8111 0.8572 8.4088 158.5400 18.6089 100.2593 1.4443 0.9417
0.0026 0.6085 0.1895 0.6833 0.9289 1.2329 1.1665 0.1190 0.6308 0.0538 0.0100 0.6924 1.0620
Plazo
Dólares
Libras
Euros
Yenes
1S 1M 2M 3M 6M 12M
0.0764 5.4741 0.1525 5.6378 5.7449 6.0414
0.18300 4.20130 0.22850 5.34650 4.74470 0.81360
-0.5941 -0.6194 -0.5881 -0.5806 -0.5560 -0.4857
-0.0757 -0.0601 -0.0525 -0.0262 0.0717 0.0487
BONOS DEL TESORO Instrumentos del Tesoro Período 1 mes (T. Bill) 3 meses (T. Bill) 6 meses (T. Bill) 2 años (T. Note) 5 años (T. Note) 10 años (T. Bond) 30 años (T. Bond)
Precio
Rendimiento
5.27250 5.20750 5.16250 100.556641 101.066406 102.695313 107.578125
5.3693 5.4041 5.3745 4.5939 4.1044 4.1050 4.2147
DIVISAS EN NUEVA YORK País
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA
el INEGI publicará las cifras de los precios al consumidor durante noviembre; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg el índice general habría registrado un aumento de 4.40 por ciento anual. El instituto también dará a conocer las cifras del PIB por estado en 2022.
60
LAS MÁS PERDEDORAS Indice
A nivel local se informará la inflación al consumidor y el PIB por estado; en EU destacan las solicitudes de subsidio por desempleo y crédito al consumo.
89.37
TASA LÍBOR
Indice
¿Qué esperan los mercados para hoy?
Cierre diario del petróleo WTI, en dólares por barril
*Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos.
Euro Yen Libra Dólar HK Dólar Sing Ringgit
7
Jueves 7 de Diciembre de 2023
Arabia Saudita, rial Argentina, peso Australia, dólar Bélgica, franco Brasil, real Canadá, dólar Chile, peso* China, yuan Colombia, peso* Corea Sur, won*
Divisas por dólar
Dólares por divisas
3.7507 363.5822 1.5263 37.4718 4.9028 1.3594 872.4500 7.1606 4,001.4100 1,313.0800
0.2666 0.0028 0.6552 0.0267 0.2040 0.7356 0.1146 0.1397 0.0250 0.0762
Vencimientos
Dic/23 Mar/24 Jun/24 Sep/24 Dic/24
ESTADOS UNIDOS: El Departamento del Trabajo publicará las solicitudes de subsidio por desempleo al pasado 2 de diciembre. La administradora de recursos humanos Challenger publicará el número de despidos por industria y región durante noviembre. Por su parte, la Oficina del Censo informará cifras de ventas e inventarios mayoristas durante octubre. La Reserva Federal dará a conocer su reporte del comportamiento del crédito al consumo durante octubre. —Eleazar Rodríguez
En dólares *
En pesos**
Último precio
Anterior
Último precio
Anterior
0.05773 0.05689 0.05605 0.05521 0.05441
0.05739 0.05656 0.05571 0.05488 0.05409
17.3051 17.3840 17.4819 17.5594 17.8222
17.5147 17.5944 17.6934 17.7717 18.0407
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS Variación%
Tipo de cambio FIX Ventanilla bancaria Valor 48 horas(spot) Euro (BCE)
Actual
Anterior
Diaria
Semanal
Mensual
En el año
17.2685 17.7300 17.2912 18.6760
17.4215 17.8500 17.3875 18.9133
-0.88 -0.67 -0.55 -1.25
0.31 0.74 0.52 -0.74
-1.50 -4.11 -4.07 -0.47
-11.31 -10.64 -10.73 -10.45
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Variación%
Dólar, EU Dólar, Canadá Euro Libra, Gran Bretaña Franco, Suiza Yen, Japón Peso, Argentina Real, Brasil Peso, Chile Onza Plata Libertad Onza Oro Libertad
Compra
Venta
Anterior
Semanal
Mensual
Acumulado**
17.2688 12.6966 18.5837 21.6833 19.7347 0.1170 0.0480 3.5230 1.9833 412.44 34,973.55
17.3075 12.7358 18.6340 21.7372 19.7981 0.1180 0.0480 3.5310 1.9859 413.97 35,068.98
17.3988 12.8094 18.7914 21.9238 19.8984 0.1180 0.0480 3.5300 1.9858 420.61 35,137.69
-0.52 -0.57 -0.84 -0.85 -0.50 0.00 0.00 0.03 0.01 -1.58 -0.20
-1.34 0.05 -0.82 0.74 1.47 1.72 -4.00 -1.20 2.05 4.48 2.48
-12.10 -11.72 -10.01 -9.62 -5.54 -18.06 -58.62 -6.46 -12.92 -7.58 -0.33
DIVISAS EN NUEVA YORK País
Divisas por dólar
Dinamarca, corona EAU, dirham Egipto, libra Filipinas, peso FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Hungría, forint India, rupia Indonesia, rupia** Israel, shekel Japón, yen Jordania, dinar Líbano, libra Malasia, ringgit México, peso Noruega, corona N. Zelanda, dólar
6.9260 3.6724 30.9020 55.3040 0.7533 0.7963 7.8108 353.2000 83.3275 15,494.0000 3.7082 147.2600 0.7096 15,036.5000 4.6683 17.2895 10.9755 1.6289
Dólares por divisas 0.1444 0.2723 0.0324 0.0181 1.3275 1.2559 0.1280 0.0028 0.0120 0.0645 0.2697 0.0068 1.4093 0.0001 0.2142 0.0578 0.0911 0.6139
País Pakistán, rupia* Perú, nvo. sol Polonia, zloty c Rep. Chec., corona Rep. Eslov., corona Rusia, rublo Singapur, dólar Sudáfrica, rand Suecia, corona Suiza, franco Tailandia, baht Taiwán, nt Turquía, nueva lira UME, euro Uruguay, peso Venezuela, bolívar
Divisas por dólar
Dólares por divisas
284.5262 3.7532 4.0203 22.5821 27.9841 92.9277 1.3417 18.9389 10.4751 0.8747 35.1750 31.4650 28.8946 0.9289 39.0437 -
0.3515 0.2664 0.2487 0.0443 0.0357 0.0108 0.7453 0.0528 0.0955 1.1432 0.0284 0.0318 0.0346 1.0766 0.0256 -
*Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias.
8
Jueves 7 de Diciembre de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Tesla ‘barato’ se producirá en Texas, luego en México: Elon Musk Tesla producirá un vehículo eléctrico de bajo costo en su fábrica de Texas y posteriormente en la planta de Santa Catarina en Monterrey, NL, debido a que los tiempos de construcción de este nuevo desarrollo son más lentos. Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
En el podio
Muy cerca
En noviembre el alza de 18.1% en la producción de autos fue el registro más alto para un onceavo mes desde 2005.
El alza de 21.7% en la exportación fue la más alta desde el mismo mes de 2010.
Pisan el acelerador
Durante el onceavo mes, Honda aumentó 124.8% la producción de autos.
% Variación anual, exportación de autos, noviembre
% Variación anual, producción de autos, noviembre
30.0
24.7%
18.4%
% Variación anual, producción en noviembre 21.7%
150
124.8
11.3%
18.1%
4.0% 9.9%
2.9% 0
-3.5% -11.6%
2021
2023
2017
2019
2015
2011
2013
2007
-17.3%
2009
2005
-20
Fuente: INEGI
Ambos aumentos se atribuyen a la creciente demanda en México y EU
2021 2023
0
BMW
2015 2017
Nissan
2010
Honda
-16.5%
-25.0
-3.9%
55
-5.9%
33.6
32.5
SE RECUPERA DE LOS DESAFÍOS DE LA PANDEMIA
La exportación y producción de autos suben 18.1 y 21.7% en noviembre
FERNANDO NAVARRETE
La variación en el armado fue la más alta desde 2005 y en envíos al extranjero, el mejor desempeño desde 2010
La producción y exportación de vehículos ligeros en noviembre alcanzó sus mejores tasas de crecimiento en los últimos 18 y 13 años, respectivamente, colocando además a la industria por encima de niveles previos a la pandemia, de acuerdo con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), publicado por el INEGI. Durante noviembre de 2023, las 23 marcas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) produjeron 329 mil 415 vehículos nuevos, lo cual representó un crecimiento del 18.1 por ciento anual sobre los 278 mil vehículos armados en el mismo mes pero del año pasado, según datos de la Asociación y de los distribuidores Giant Motors Picacho y Autos Orientales Picacho. En producción, se trata de la tasa más alta registrada desde el 2005 cuando se fabricaron 176 mil 367 automóviles, con un crecimiento anual del 53.4 por ciento.
Representantes de la industria señalaron que el aumento de la demanda de vehículos en Estados Unidos, así como la estacionalidad de las ventas de fin de año, han impulsado los resultados de las armadoras en el país. “Noviembre es ya el tercer mes consecutivo en donde la producción está por arriba de los niveles pre pandemia, el comparativo es contra noviembre de 2019 cuando fueron 307 mil 756 unidades, es decir estamos un poco más de 21 mil unidades arriba y también este noviembre de 2023 es el mejor noviembre de los últimos cinco años en el registro”, consideró Odracir Barquera, director general de la AMIA. De enero a noviembre, la industria fabricó un total de 3 millones 563 mil 301 vehículos, lo cual representó un crecimiento del 16.1 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. El mayor volumen de vehículos
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Mazda
76.8
0
53.4%
Volkswagen
60
“Noviembre es ya el tercer mes consecutivo en donde la producción está por arriba de los niveles de prepandemia. “También este noviembre de 2023 es el mejor registrado durante los últimos cinco años en armado” ODRACIR BARQUERA Director de la AMIA.
producidos fueron las SUV y las pick ups, con un 76 por ciento de participación. Nissan destacó en crecimiento de producción en noviembre con 56 mil 75 vehículos producidos, un alza anual del 76.8 por ciento. La armadora se encamina a cerrar el año con más de 600 mil unidades producidas en su planta de Aguascalientes y se alista para la producción de nuevas generaciones de vehículos.
Por tasa de crecimiento, Honda registró el mayor aumento con la fabricación de 16 mil 771 autos, un alza de 124.8 por ciento, seguido de BMW, Volkswagen y Mazda con crecimiento de producción del 55, 33.6 y 32.5 por ciento, respectivamente. EXPORTACIÓN, LA MAYOR CIFRA EN TRECE AÑOS
La exportación de vehículos ligeros nuevos del país también registró su mayor alza en los últimos 13 años,
con un total de 281 mil 298 vehículos enviados al extranjero, es decir un 21.7 por ciento más que el año pasado. Esta tasa significa además la más alta registrada desde el año 2010, cuando la industria reportó un crecimiento del 24.7 por ciento con 168 mil 226 vehículos exportados del país. “El grueso de las exportaciones mexicanas se van a Estados Unidos y el mercado de Estados Unidos se sigue expandiendo, sigue recuperándose y consolidándose y ya estamos en la etapa final del año de mayor actividad, eso nos ha permitido tener la tendencia creciente, este año mes con mes las exportaciones han tenido un crecimiento importante”, agregó Barquera. Destacó que a la Unión Americana se enviaron casi 77 por ciento de todas las unidades fabricadas en el país, seguido de Canadá y Alemania. En el acumulado de enero a noviembre, de acuerdo con cifras contabilizadas por el INEGI, se exportaron en total 3 millones 18 mil 560 vehículos, un alza anual del 15.1 por ciento. Por crecimiento, Honda destacó con la exportación de 15 mil 887 autos, un 123.4 por ciento más que las registradas durante noviembre del 2022, seguido de Nissan con 26 mil 771 vehículos exportados, es decir 64.5 por ciento más que lo enviado hace un año y Mazda con 10 mil 164 unidades exportadas, un alza anual del 54.2 por ciento. “A octubre de 2023 nuestras exportaciones alcanzaron 156 mil 610 millones de dólares por lo tanto podemos decir con mucha seguridad que 2023 volveremos a romper récord de exportaciones de la industria automotriz y que cerraremos por encima de 2022”, agregó Odracir Barquera, el director general de la AMIA.
EMPRESAS
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre
Jueves 7 de Diciembre de 2023
¿Qué harán con sus nuevos mil 200 pesos mensuales? “La economía mexicana crece ahora principalmente por el negocio del que todos tomamos un pedazo: el comercio.” “Mil 200 pesos adicionales en una casa pueden pagar huevos, unos zapatos, un tratamiento médico o… un curso”
R
ecuerden a la señora que les muestra el perfume cuando entran a la tienda, a la persona que embolsa el pan, y al mesero que espera que se caigan con una propina. Unos mil 200 pesos mensuales adicionales recibirán ellos a partir del año entrante. Perdonen la obviedad, pero conviene dejar algunas cosas en claro con esto del cambio histórico en los salarios mínimos
que parece haber dejado a todos celebrando. Si están registrados ante el IMSS y trabajan 8 horas diarias, 6 días a la semana, tendrán ajustes que deberían terminar entregándoles al menos unos 7 mil 460 pesos cada mes, o 3 mil 730 pesos quincenales, menos impuestos. Son 600 pesos quincenales más respecto de lo que reciben este año y es un incremento del 20 por ciento. Son las nuevas reglas establecidas por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. Es algo que los bien informados tienen clarísimo. La cosa relevante es lo que opinan los empleados que los recibirán y los inversionistas que tienen o
compran acciones de empresas mexicanas. ¿HAY FIESTA EN LA PLAZA POR EL AJUSTE?
Las cámaras rechazaron durante años los incrementos salariales extraordinarios, argumentando riesgos de inflación. Habrá que ver mediante encuestas (y elecciones políticas) la opinión de ellos y de los empleados por el incremento. Pero ya hay señales. Es sorprendente la recepción que tuvo el cambio entre el público que paga la nómina. “En la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), celebramos el
aumento al salario mínimo general acordado este viernes 1 de diciembre por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) a través del diálogo tripartita”, divulgó ese gremio al inicio del mes. Aunque la opinión que más cuenta se hace regularmente con dinero y ya podría reflejarse en la Bolsa Mexicana de Valores. Su índice clave que mide el valor de las empresas (IPC) se elevó 5.7 por ciento durante los últimos 30 días. Más claro: Las empresas mexicanas se encarecieron casi 6 por ciento en 30 días contados hasta ayer porque su perspectiva es mejor y resultan más apetitosas que en noviembre, cuando aún no conocíamos cuánto cambiarán los salarios en 2024. Ojo, aún no llegan al valor histórico que reunieron en 2021, pero parece haber una tendencia que les favorecerá. Sucede que la economía mexicana crece ahora principalmente por el negocio del que todos tomamos un pedazo: el comercio. Cada quien es libre de comprar
9
lo que quiera y todos pueden participar en el juego tratando de obtener dinero a cambio de sus servicios o su mercancía. Mil 200 pesos adicionales en una casa pueden pagar huevos, unos zapatos, un tratamiento médico o… un curso. Ahí es en donde algunos, dependiendo de su situación personal pueden hacer un cambio trascendental en su perspectiva. “El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años; el segundo mejor momento es ahora”, reza un proverbio. Hay casas en las que cada peso se va en lo inmediato, pero otras también en las que estudiantes o solteros en búsqueda de vocación disponen al menos de una parte de su salario para gastarlo en lo que quieren. Unos 400 pesos mensuales pueden pagar una certificación de cientos que pueden verse en el mercado con un rápido paseo en Google o en Perplexity, un buscador que luce muy eficiente. Coursera advierte que en México ya hay 5.7 millones de estudiantes en línea, que promedian 33 años, de los cuales, las mujeres representan una ligera mejoría. Con mil 200 basta y sobra. Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
10
Jueves 7 de Diciembre de 2023
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Tiroteo en la Universidad de Las Vegas deja cuatro muertos, entre ellos el atacante Un tiroteo en la Universidad de Las Vegas, ayer, dejó cuatro muertos, entre ellos el agresor, que fue abatido en el lugar. La policía local informó que varios heridos fueron trasladados a diversos hospitales de la zona.
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
VOTACIÓN 49-51
“Están jugando con nuestra seguridad nacional, manteniendo la financiación de Kiev como rehén de políticas extremas”, acusa “Estoy dispuesto a hacer concesiones en la frontera”, dice el mandatario
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
El paquete legislativo de apoyo a Ucrania, Israel y Taiwán, por 61 mil millones de dólares, promovido por la mayoría demócrata del Senado, se estrelló ayer por la tarde con un muro de contención levantado por la minoría republicana, que condiciona su voto a endurecer la política migratoria en la frontera entre Estados Unidos y México. Con una votación de 49-51, la propuesta de resolución se quedó corta de los 60 sufragios necesarios para continuar hacia su voto final en el pleno de la Cámara alta, con lo que prácticamente quedaron anuladas las posibilidades de que el paquete de ayuda pueda ser resucitado durante el resto del periodo legislativo de 2023. “Es una noche triste en la historia del Senado y de nuestro país. Los republicanos bloquearon una propuesta muy necesaria para enviar fondos a Ucrania e Israel, ayuda humanitaria para los civiles inocentes en la Franja de Gaza y financiamiento para la región indo-pacífica”, lamentó en la tribuna el líder de los demócratas en el Senado, Charles Schumer. Pero el fracaso de la propuesta parecía obvio, toda vez que los demócratas excluyeron la petición central de los republicanos: una serie de medidas de línea dura para
AP
mundo@elfinanciero.com.mx
Postura. El presidente de EU, Joe Biden, en mensaje a medios.
110,000 MILLONES
de dólares ya se han enviado desde Estados Unidos a Ucrania como parte de ayuda militar.
la frontera con México que incluían su militarización, la contratación de más agentes migratorios y aduanales, así como obstáculos para la obtención de asilo. A pesar de un maratónico debate en la Cámara alta y que los demócratas habían aceptado que
los republicanos presentaran una enmienda de corte migratorio, ningún republicano votó a favor de la aprobación del proyecto de ley de ayuda. Durante el debate parlamentario, los demócratas argumentaron que el rechazo de nuevos fondos de ayuda a Ucrania, adicionales a los 110 mil millones de dólares que ya han sido otorgados, implicaría darle una victoria geopolítica y militar a Vladímir Putin, no solamente contra los ucranianos, sino en toda Europa. Antes del voto, anticipando una derrota, el presidente Joe Biden acusó al sector más radical de la bancada republicana por colocar la ayuda a dos de los socios estratégicos más importantes de Estados Unidos, a cambio de endurecer la política fronteriza y migratoria en el sur. “Los republicanos extremistas están jugando a la gallina con nuestra seguridad nacional, manteniendo la financiación de Ucrania como rehén de sus políticas fronterizas partidistas extremas”, señaló Biden en un inesperado mensaje a la nación desde la Casa Blanca, tras conocer el resultado en la Cámara alta. Por primera vez, el presidente de Estados Unidos sugirió, sin embargo, que está dispuesto a considerar algunas de las propuestas duras de los republicanos, aunque no las detalló en público. “Y como dije, estoy dispuesto a hacer concesiones importantes en la frontera. Necesitamos arreglar el sistema fronterizo roto. Está roto. Y hasta ahora no he obtenido respuesta”, sostuvo. Aunque los legisladores todavía cuentan con una decena de días legislativos para lograr algún tipo de acuerdo, las negociaciones sobre la política fronteriza quedaron virtualmente rotas desde la semana pasada, sin que exista un nuevo calendario para retomarlas antes del receso de fin de año.
AP
Bloquean republicanos paquete de ayuda de Biden a Ucrania e Israel Cerca. Javier Milei está a tres días de asumir el poder en Argentina.
ALISTAN INVERSIÓN
Guiño de Milei a Musk, a días de asumir poder BUENOS AIRES.-A tres días de su toma de posesión, el presidente electo, Javier Milei, se comunicó telefónicamente con el magnate Elon Musk, con quien conversó sobre economía y las ideas que tiene para Argentina, en medio de negociaciones por posibles inversiones. “We need to talk, Elon” (“Tenemos que hablar, Elon”, en español) fue el mensaje que escribió Milei en su cuenta oficial de X, en respuesta a un video que el multimillonario compartió en la misma red social de la que es dueño de una entrevista al presidente electo de Argentina. La buena relación entre Milei y Musk no es nueva, ya que el fundador y directivo de SpaceX y Tesla había manifestado su apoyo al ultraliberal el 19 de noviembre, tras conocerse la victoria del líder de La Libertad Avanza en la segunda vuelta de las elecciones. “Argentina se prepara para la prosperidad”, había asegurado Musk en ese entonces. Poco después, la futura canciller del gobierno de Milei, Diana Mondino, declaró en redes sociales que el próximo Ejecutivo “está trabajando” en el desembarco del sistema satelital de internet Starlink –propiedad de Musk– en Argentina, algo que sucedería en 2024, según los planes de la propia compañía. —Agencias
MUNDO
Jueves 7 de Diciembre de 2023
11
CUARTO DEBATE REPUBLICANO
El expresidente, que no asistió al encuentro, afirma que no será un dictador WASHINGTON, DC CORRESONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Con una nueva ausencia de Donald Trump, los cuatro rivales restantes por la nominación presidencial republicana atacaron al ausente y reiteraron que serían mejores que el expresidente para contener el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes desde la frontera con México. En el cuarto y último debate presidencial republicano, organizado por la nueva cadena televisiva News Nation en la sede de la Universidad de Alabama, el gobernador de Flo-
rida, Ron DeSantis, la exgobernadora de Carolina del Sur Niki Haley, el exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie y el emprendedor Vivek Ramaswamy coincidieron que están mejor posicionados para cumplir las promesas de campaña de Trump. “Voy a imponer tarifas a las remesas de los trabajadores extranjeros cuando envíen su dinero a sus países de origen. Vamos a imponer los impuestos y vamos a construir el muro con eso. Lo voy a construir… no me voy a quedar de brazos cruzados y permitir que las madres sigan perdiendo más hijos debido a la sobredosis de fentanilo”, indicó DeSantis. El gobernador de Florida, que ocupa un distante segundo lugar en la puja interna republicana con 13 por ciento de apoyo, insistió en que designará a los cárteles mexicanos de las drogas como organizaciones terroristas foráneas.
AP
Rivales de Trump se dicen mejores contra migración y fentanilo Cara a cara. Cuatro de los cinco aspirantes a la candidatura republicana a la Presidencia, ayer, en su cuarto debate.
ANTE OLA MIGRATORIA
CIERRA EU PASOS EN TEXAS Y ARIZONA WASHINGTON, DC.- Autoridades estadounidenses cerraron dos pasos fronterizos en Arizona y Texas ante el aumento en el flujo migratorio. El primero se encuentra en el límite entre Eagle Pass y Piedras Negras y el segundo en Lukeville-Sonoyta. El paso fronterizo de Lukeville-Sonoyta, en la frontera entre Arizona y Sonora, está cerrado desde el lunes, debido al aumento en el número de migrantes que cruzan y a que las autoridades estadounidenses han aumentado sus recursos para asegurar las zonas, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). —Agencias
En su turno, la exgobernadora Haley, tercera en los sondeos con 11 por ciento del apoyo del electorado, señaló que de llegar a la Casa Blanca deportaría a los 7 u 8 millones de inmigrantes indocumentados que según ella han llegado a Estados Unidos desde el inicio de la presidencia de Joe Biden. “Pero cuando se trata de fentanilo… deberíamos enviar a las fuerzas de operaciones especiales y eliminar a los cárteles. Creo que deberíamos renovar la política Quédate en México para que nunca pisen suelo estadounidense en primer lugar”, indicó Haley. Aunque Trump estuvo ausente en el debate, el expresidente atrajo la atención mediática luego que declaró en una entrevista con el popular comentarista conservador Sean
CONFIANZA.
El presidente de EU, Joe Biden, aseguró: “Hay otros que lo pueden derrotar, pero yo lo voy a vencer”, en referencia a Donald Trump.
Hannity de la cadena Fox News que no sería dictador “excepto el día uno” si es reelecto a la Casa Blanca en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. “Bajo ninguna circunstancia (está usted prometiendo a Estados Unidos esta noche) que nunca abusará del poder como represalia contra nadie”, le preguntó Hannity. “Excepto el día uno”, respondió Trump. Enseguida indicó que una de sus primeras acciones será cerrar la frontera entre Estados Unidos y México.
“ES UN ESTADO FALLIDO”, ACUSA
“El Salvador se enfila hacia una dictadura”, dice rival de Bukele El empresario Joel Sánchez dice que candidatura del presidente es ilegal SERGIO BIBRIESCA
scastro@elfinanciero.com.mx
Joel Humberto Sánchez salió de su país a los 19 años, cuando la guerra civil en los 80 lo obligó a emigrar, como a casi un millón de salvadoreños, y hoy vuelve, como candidato de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), para evitar que El Salvador se vuelva “una dictadura”. En entrevista con El Financiero, Sánchez, empresario y licenciado en administración de empresas, acusa que su país es “un Estado fallido”. Recordó que en mayo de 2021, la entonces nueva asamblea, afín al presidente, Nayib Bukele, destituyó al fiscal y a la Sala Constitucional de la Corte, dando un golpe a instancias y funcionarios que habían investigado y emitido veredictos contrarios al oficialismo. Los nuevos magistrados, instala-
dos por la administración bukelista, empresarial para saltar a la política, en septiembre de 2021, aprobaron pues, “cuando existen personajes la reelección presidencial, al rever- dictatoriales, hay ciudadanos que tir un fallo de 2014 que la prohibía desean romper ese orden”. en los 10 años posteriores a dejar el Se dice afectado por las decisiopuesto. Con esa disposición, el 1 de nes del gobierno en materia jurídica diciembre, Bukele pidió licencia y y tributaria, y también condena las dejó seis meses el cargo para, en caso más de 200 muertes de salvadorede ganar las elecciones (de hacerlo ños en las cárceles, bajo la custodia en la primera vuelta, el 4 de febrero del gobierno, dentro de un estado de 2024), asumir el cargo de excepción que ya lleva 18 para el periodo que arranca AVISO. meses. el 1 de junio. De perder, Sobre su diagnóstico del Sin embargo, el em- Sánchez país, señala que la “economía presario, fundador y pre- afirma que se está destruida. La gente no sidente de una firma de mantendrá tiene para comer ni para salud multiservicios en Texas, “vigilante”. ni educación”. señala que la candidatura La economía es su base de Bukele es “ilegal”, pues, como lo de proyecto de gobierno, pero sabe aclaran constitucionalistas, la ree- que, primero, hay que “ordenarlo lección inmediata sería inconstitu- jurídicamente”, pues “hoy en día cional, porque, más allá del fallo de el gobierno puede tomar decisiones la Corte, la prohíben seis artículos. arbitrarias en cualquier momento Además, “se están utilizando contra las empresas, por lo que las recursos del Estado para hacerle inversiones están amenazadas”. campaña, pero, más aún, usan su Además, su plan busca impulsar poder político y militar para in- al campo, un proyecto encaminado timidar a los votantes y a los que a las grandes tecnologías, crear más estamos compitiendo”. hospitales, un banco de medicaSánchez dejó por ahora la vida mentos y apoyos sociales.
TRAS ORDEN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Alberto Fujimori sale de prisión El expresidente de Perú Alberto Fujimori (centro), acompañado de sus hijos Kenji y Keiko, ayer, tras salir del penal, luego de ser puesto en libertad en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional. Estuvo preso desde 2007. FOTO: AP
TRAS SU DESTITUCIÓN
McCarthy dimite ante Congreso de EU LOS ÁNGELES.- Dos meses después de su histórica destitución como presidente de la Cámara de Representantes, el republicano
Kevin McCarthy anunció que renuncia a su escaño en el Congreso, por California. McCarthy es el único presidente de la Cámara de Representantes en la historia que ha sido destituido por votación. “No importan las consecuencias o el costo personal, hicimos lo correcto”, escribió McCarthy en un artículo en The Wall Street Journal, en el que anunció su decisión, que resonó en el Capitolio, donde su salida dejará aún más ajustada a la ya escasa mayoría republicana de la Cámara baja. —Agencias
12
Jueves 7 de Diciembre de 2023
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Busca Godoy que sea muy evidente corrupción del cártel inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez Ernestina Godoy, fiscal general de la Ciudad de México, dijo que la investigación sobre con el llamado cártel inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez busca que “sea muy evidente la corrupción en bienes raíces” en esa demarcación gobernada por décadas por el PAN. Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Ante el desplome educativo reflejado en los resultados de la prueba PISA, rectores de universidades públicas del país demandaron al gobierno y a la Cámara de Diputados garantizar “presupuestos suficientes y oportunos” para una planeación educativa “de mediano y largo plazo”. Pidieron a las autoridades “un esfuerzo serio” por mejorar las políticas públicas en el sector, y advirtieron que en las condiciones actuales, cuatro de cada 10 alumnos llegarán con graves insuficiencias al nivel superior. El secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González, alertó que para hacer frente a los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), de la OCDE, en las universidades públicas “no hemos tenido la posibilidad de contar con los presupuestos necesarios para preparar mejor a los nuevos profesionistas”. Al acudir a la Cámara de Diputados para la entrega de sus estados financieros de 2022, ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, planteó que, más allá de presionar a las universidades con un “terrorismo fiscal”, “con miles de auditorías”, se requiere “un ambiente presupuestalmente menos adverso”. El rector de la Universidad Autónoma de BCS, Dante Salgado, pidió a los diputados y al Ejecutivo federal “hacer un esfuerzo serio” por mejorar la educación, a través del diseño de “presupuestos multianuales para una planeación educativa de mediano y largo plazo”.
TRAS RESULTADOS NEGATIVOS EN PISA
Rectores exigen, ante desplome educativo, diseñar un nuevo plan Advierten que a este paso 4 de cada 10 alumnos tendrán insuficiencias en el futuro
ESPECIAL
La ANUIES pide al gobierno “menos terrorismo fiscal y más recursos”
Postura. Miembros de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior, ayer, en San Lázaro.
“Una universidad no puede planear de un año para otro. Cualquier transformación de la que se hable pasa por una mejor educación”, dijo. “Es inconcebible que se pida crecer la matrícula y tengamos 13 mil plazas sin ser reconocidas, lo que nos mete una presión brutal”, expuso.
ACUSA LA OPOSICIÓN
“Retroceso revelado por OCDE, una vergüenza” Dirigentes nacionales y legisladores demandaron revisar el nuevo modelo educativo, ante los malos resultaos en la evaluación del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE. “Es una soberana tontería descalificar la prueba PISA con el argumento de que es neoliberal”, acusó el líder nacional del PRD, Jesús
Zambrano. Recriminó que “el nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado este gobierno”. El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, consideró que “es una vergüenza que en educación también retrocedimos”. Sostuvo que “esto es pro-
El rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán, apuntó que para elevar el nivel educativo se requiere de mejores políticas públicas, pero, sobre todo, de una “mejor entrega de los recursos comprometidos”. Denunció que, de acuerdo con la ANUIES, en 2022, 15 universidades
estatales no recibieron los recursos que, en conjunto, suman 8 mil 395 millones de pesos. “La retención en la entrega de estos recursos públicos por parte de los gobiernos estatales hace que peligre la calidad de la educación”, señaló. Por ello, “solicitamos a la Cámara de Diputados que vigile y que se
ducto del rezago ocasionado por la pandemia y las malas decisiones del gobierno”, por lo que pidió revisar el modelo educativo con “la ayuda de expertos y no dejar el futuro de nuestros niños a la deriva”. La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Tania Cruz, de Morena, compartió la exigencia y dijo que “debe haber una intervención de las autoridades correspondientes para detener esta regresión en materia educativa, recuperarnos y avanzar”. “Para eso nos vamos a sentar a trabajar en una mesa de trabajo para dar las aportaciones, las opiniones de todos los grupos parlamentarios.
“Es una soberana tontería descalificar la prueba PISA con el argumento de que es neoliberal” JESÚS ZAMBRANO
Líder nacional del PRD
realicen las gestiones para que se garantice que los recursos lleguen directamente a las universidades y no a los gobiernos de los estados”. Serafín Ortiz, rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, reprochó que “no queremos una excelencia educativa en el discurso, sino una excelencia que se mida con criterios objetivos, y para eso se requiere financiamiento”. José Abud Flores, rector de la Universidad Autónoma de Campeche, advirtió que para mejorar la educación, “corregir lo que se ha hecho y construir un país con menos desequilibrios, se requiere de recursos”. En entrevista al final del encuentro con diputados en el Palacio Legislativo, Luis Armando González difirió de la postura del presidente López Obrador, quien en su mañanera dijo que no se tome en cuenta la evaluación de la prueba PISA, y aclaró que “nosotros sí estamos preocupados”. “No se trata de coincidir o no, sino de ver desde qué punto de vista lo estamos apreciando. Porque es muy importante decir que estos jóvenes van a llegar a la universidad dentro de poco”, comentó. Estaremos con nuestras autoridades educativas platicando y viendo un plan estratégico que tengamos que elaborar”, prometió la legisladora. Por su parte, la precandidata a la Presidencia de la coalición Fuerza y Corazón por México descalificó la reacción del presidente López Obrador ante los malos resultados de la prueba PISA. En sus redes compartió un video en el que abrió diciendo: “Para no variar, el Presidente tiene otros datos”. Y alertó: “Lo que es claro es que nuestros niños y nuestros jóvenes tendrán que competir en un mundo globalizado, donde la enseñanza de las matemáticas es clave”. —V. Chávez
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
La investigadora Alma Maldonado lamenta que AMLO no le dé importancia Patricia Vázquez del Mercado, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero, sostuvo que los resultados de la prueba PISA, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), demuestran el momento tan delicado por el que pasa México en materia educativa. En conversación con este diario, la experta en materia educativa resaltó que esta prueba mostró que un alumno mexicano de 15 años tiene un nivel de escolaridad de uno de sexto grado, lo que lo posiciona 10 ciclos escolares por debajo de uno de Singapur, el más alto en el ranking. Para combatir este rezago, la especialista expuso que este es un llamado de atención para todos, y que es momento de empezar a buscar soluciones para este problema. “No podemos quitar el dedo del renglón de que esto es una alerta educativa de emergencia, y necesitamos abrazar la conversación en un tono más propositivo, no señalativo, para que podamos acompañar a los tomadores de decisiones”, expuso Vázquez del Mercado. Para esto, señaló que “lo que hay que pensar es cómo los recursos que tenemos puestos en educación hacen que nuestros estudiantes desarrollen esas competencias”. Insistió en que es necesario empezar a implementar políticas a largo plazo, y dejar de lado las decisiones a corto plazo que no han dado resultados. En cuanto a la respuesta que ha dado el presidente López Obrador, haciendo de menos la prueba y acusándola de ser un “parámetro del neoliberalismo”, la experta pidió que se deje de lado el doble discurso.
Jueves 7 de Diciembre de 2023
PATRICIA VÁZQUEZ PIDE BUSCAR SOLUCIONES
Resultado en PISA, “alerta educativa de emergencia”: Mexicanos Primero “GENERARON RETRASO”
PADRES CULPAN A LOS EXPERIMENTOS DE ‘4T’ La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) acusó al gobierno de estar jugando con la educación del país, hecho que se ve reflejado en los resultados de la prueba PISA 2022. La entidad apuntó directamente a la SEP, así como al gobierno en general, por los malos resultados. “La agenda educativa ha quedado en el descuido y la indiferencia por parte del gobierno y de la SEP, ya que los experimentos educativos que han puesto en marcha durante el presente sexenio sólo generaron rezago educativo, abandono escolar y un retroceso significativo”, acusó. —Pedro Hiriart
“Ellos mismos, en el Programa Sectorial de Educación 2020-2024, tienen a PISA como uno de los indicadores. Entonces parece que ahí hay una inconsistencia, quizá, en darle valor a la prueba para hacer un plan de educación, pero no una alianza con los resultados que arroja”. Vázquez del Mercado detalló además que “PISA no evalúa el currículum, ni los libros de texto gratuitos,
Desdén de Alito
Por segundo día consecutivo, Alejandro Moreno no estuvo presente en la presentación de los equipos de precampaña de Xóchitl Gálvez. A pesar de que la precandidata lo disculpó, ya que le avisó desde el martes en la noche que no iba a poder asistir tampoco ayer, lo cierto es que tanto Marko como Zambrano estuvieron presentes en ambos actos. ¿O no será más bien que la precandidata no quiso al campechano presente en sus eventos?
ni la nueva escuela mexicana, ni la reforma. Son las habilidades que se tienen que desarrollar a cierta edad que te permiten avanzar en tu carrera y tu vida personal”, . Por su parte, Alma Maldonado, del Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV, calificó como “lamentable” que el gobierno no le dé la importancia que requiere.“Nos hicimos para atrás, lo poco que se había ganado”, apuntó. Destacó que es preocupante porque la prueba mide matemáticas y ciencias, áreas “degradadas” en el nuevo modelo educativo de la SEP. La investigadora resaltó que la prueba fue aplicada a jóvenes de 15 años, lo que implica que la mitad de su educación recayó en este gobierno, en el cual nunca existió un proyecto educativo, pues sólo se buscó derogar la reforma educativa. “Ya cursaron gran parte de su educación con este gobierno, y no puede señalar que no es un efecto, entonces me parece grave que la respuesta sea esta Nueva Escuela Mexicana tan mal planteada”, dice. Agregó que en lugar de justificar, la SEP debería haber abordado un plan de emergencia “para recuperar los aprendizajes perdidos, urgía una mejor respuesta a la pandemia”.
Se calienta más el clima en TEPJF
Cómo estarán las cosas en el Tribunal Electoral con la disputa interna y la rebelión contra el magistrado presidente, Reyes Rodríguez, que, de plano, la sesión pública de la Sala Superior prevista para ayer, como cada miércoles, se difirió, sin explicación alguna, para hoy jueves a las 10 de la mañana. Lo que ocurrió en realidad –nos confirman– es que sí hubo una sesión ayer, sólo que en lo oscurito, no fue pública. En ella se habrían tratado los temas espinosos, como la presión a Rodríguez para que deje el cargo. ¿Habrán limado asperezas?
Leña al fuego de la Corte
La bilis patrocinada por la Corte va a seguir corriendo en Palacio Nacional. Además de la suspensión en contra de la eliminación de los fideicomisos, la Segunda Sala determinó este miércoles inconstitucional el decreto del presidente López Obrador con el que prohibió la circulación y venta de cigarros electrónicos en el país. A pesar de que este amparo únicamente aplica para un restaurante en Morelos, la SCJN está abriendo la puerta para que los demás tribunales tomen este mismo camino.
Coahuila, prioridades definidas
Mientras su vecino de NL anda distraído en sainetes, el flamante góber de Coahuila, Manolo Jiménez, recién asumió el cargo y ya fijó sus prioridades. Con la convicción de que en materia de seguridad nunca se pueden echar las campanas al vuelo, pese a los buenos resultados previos, el priista definió ese ámbito como el de mayor importancia. Por ello, refrendó el apoyo total a las y los alcaldes, y se ratificó el Convenio del Mando Único Policial entre el gobierno del estado y los 38 municipios. “No bajemos la guardia, no nos confiemos; debemos estar alerta todos los días con nuestras acciones y estrategias bien definidas”, indicó.
—Pedro Hiriart y Diana Benítez
SOBRE PRUEBA PISA
La sinceridad de Fayad
AMLO: “No lo tomamos en cuenta, es neoliberal”
La Comisión de Relaciones Exteriores y la de Relaciones Exteriores Europa del Senado ratificaron ayer como embajador en Noruega al exgobernador priista de Hidalgo, Omar Fayad. La senadora Cecilia Sánchez –exmorenista y que se pasó al PRI– reprochó que este tipo de nombramientos se han convertido en un pago de favores políticos, y cuestionó a Fayad cuál era su experiencia. La sorpresa vino cuando el hidalguense hizo gala de su sinceridad: “La verdad, la verdad, la verdad, yo no me considero que tenga ningún mérito para ser embajador… ninguno”. La pregunta es, ¿y por qué entonces lo ratificaron? CUARTOSCURO
Ante el rezago que mostró México en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) aplicado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el presidente Andrés Manuel López Obrador desdeñó la prueba y los resultados. “Nosotros no los tomamos en cuenta porque todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo, donde lo que querían era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza, la excelencia, y desaparecer la educación pública, degradándola”, apuntó el mandatario. “Nunca en la historia se había ofendido tantos a los maestros como
13
Reacción. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en su mañanera.
en el periodo neoliberal, y esas pruebas son parte de lo mismo”. Entre risas, equiparó el caso como si él tomara en cuenta una opinión del Fondo Monetario Internacional o una encuesta de GEA-ISA. De acuerdo con los resultados, México tuvo un descenso de 14 puntos en matemáticas respecto de 2018, mientras que en com-
prensión lectora y ciencias fue de cinco y nueve puntos, respectivamente. Al respecto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió en comunicado en el que justificó que el retroceso no fue significativo y la medición se aplicó en el contexto de la pandemia de covid-19. —Diana Benítez
Aplausómetro en Palacio
En la oficialización del aumento al salario mínimo, quien se llevó el mayor elogio fue Zoé Robledo, pues la representación de la CTM externó al presidente López Obrador que fue “un tino” mandarlo como director general del IMSS, pues lo ha transformado “auténticamente”. No estamos seguros de que los pacientes que deben irse a lista de espera para quirófano o a quienes no les surten completas sus recetas, piensen lo mismo…
Yellen, visita culinaria
Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, ya inició su gira en la capital del país, la cual incluyó incluso probar tacos. Esperemos que esta información no llegue a los oídos del presidente López Obrador porque es capaz de recibirla hoy en Palacio Nacional con tamalitos de chipilín.
14
L
Jueves 7 de Diciembre de 2023
os resultados de la prueba PISA, que dio a conocer este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, provocaron una fuerte reacción en el mundo por la regresión en el conocimiento y la comprensión de matemáticas, ciencia y lectura. Jóvenes en 76 países perdieron tres cuartas partes del año en aprendizaje en matemáticas y algunas naciones, como México, tuvieron su peor caída desde que se realiza esta prueba en jóvenes de 15 años, hace dos décadas. En Francia, donde el ciudadano ordinario lee 16 libros al año, es un escándalo. “Nadie entendería que el ministro de Educación no reaccionara ante estos preocupantes resultados”, apuntó el influyente Le Monde en su editorial. “No es donde uno quisiera estar”, comentó Tracey Burns, la jefa de investigación del Centro Nacional de Educación y Economía de Estados Unidos al The New York Times. Estas cifras, señaló en el contexto español el editorial institucional de El País, el periódico más influyente en lengua hispana, alertan sobre la necesidad de reforzar con docentes y recursos los centros con mayores necesidades por razones económicas o de diversidad. En todas partes sonaron las alarmas por estos resultados de la prueba, que se aplazó un año para dar un poco más de tiempo al mundo para normalizar sus programas educativos tras la pandemia de covid-19, que fue un factor de la regresión educativa, pero que, de acuerdo con la OCDE, sólo podría atribuírsele de manera parcial. Varios gobiernos y sociedades se preguntaron ayer
@monerorictus
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Fanfarronadas ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo Riva Palacio Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com @rivapa
qué falló y qué tienen que revisar para revertir el rezago, pero hubo uno que minimizó la radiografía: Andrés Manuel López Obrador. “Nosotros no los tomamos en cuenta”, dijo el Presidente. “Todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo... (para) desaparecer la educación pública, degradándola”. En la primavera de 2021, ante las críticas, López Obrador aseguró que México no dejaría de aplicar la prueba PISA, que se realizó en 2022. De 81 países que la realizaron, México tuvo una puntuación de 57 de 100, y quedó en el sitio 67, aunque dentro de los países de la OCDE salió en penúltimo lugar en la prueba
La siguiente prueba PISA ya comenzó en varios países, pero no en México, donde López Obrador no quiere que se mida la educación madre, las matemáticas –que enseñan a pensar–, sólo delante de Colombia. Ahora simplemente la descalifica, ante los malos resultados obtenidos. La siguiente prueba PISA ya comenzó en varios países, pero no en México, donde López Obrador no quiere que se mida la educación y, como lo hemos visto todo el sexenio, que la realidad no lo cuestione y ponga en entredicho. Su mejor defensa es la fanfarronería, la marca de su sexenio y uno de los legados que, aunque no lo desee, quedará ligado intrínsicamente a su nombre. Lo hemos visto en varios mensajes y proyectos. Ante la crisis del abasto de medicinas, en lugar de proponer una solución racional inventó una magafarmacia que aseguró será inaugurada en unas cuantas semanas. Hace unos días, el secretario de la Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval, le informó que la megafarmacia podrá ser inaugurada sólo en forma parcial, porque no existen condiciones para que esté ope-
rando plenamente. El Presidente tiene ocurrencias –como parece que fue esta una de ellas– y ordena que se materialicen. La megafarmacia no se trata sólo de una bodega con anaqueles y medicinas, sino una instalación acondicionada con refrigeradores y un sistema logístico capaz de hacer llegar las medicinas donde se necesite, en un plazo máximo de 24 horas. Pero no lo dude, el Presidente terminará inaugurando la megafarmarcia, aunque por dentro esté semivacía. La óptica es lo que cuenta, como cuando inauguró la refinería de Dos Bocas en el tiempo prometido, aunque no estaba operando ni generando ningún barril de petróleo. Es lo que también sucederá con el Tren Maya, previsto para arrancar el viernes de la próxima semana, aunque sólo recorrerá la ruta Cancún-Campeche, porque, entre otras cosas, no han terminado de llegar los vagones comprometidos con una empresa europea. Otro proyecto salido de su introspección es el de Mexicana, la línea aérea que operará el Ejército. Inicialmente se anunció que volaría a 20 destinos, con precios más bajos que las aerolíneas comerciales –cubriendo rutas que no son rentables–, pero que se tuvieron que reducir hace tres semanas a sólo nueve, porque se han demorado los procesos para obtener el certificado de operador aéreo, y la falta de aviones en el mercado. Esto último se agudizó en los últimos días, por lo que el director de la Agencia Federal de Aviación Civil, Enrique Vallín Osuna, informó que iniciará sus operaciones con tres aviones que
pertenecen a la flota de la Secretaría de la Defensa Nacional, que, para satisfacer las emociones del Presidente, serán retirados del servicio diario para que la fecha de la inauguración se cumpla, si es que las autoridades aeronáuticas autorizan que vuele comercialmente. López Obrador es un guerrero –normalmente sólo en horario matutino–, a quien la realidad le importa muy poco, porque siempre la ajusta a sus fantasías, como tener en la primavera próxima un sistema de salud mejor que el de Dinamarca, otra ocurrencia que terminó con la incumplible promesa de una política pública. Ese tipo de frases simplemente no tienen sustento en la vida real, como que el Tren Maya fuera la obra más importante que se estaba construyendo en el mundo, que tampoco tiene asideras. Hay 17 proyectos de construcción en marcha en el mundo, y al menos 15 hacen palidecer al Tren Maya, como el Tren del Golfo, que atravesará Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Qatar, con una inversión de 250 mil millones de dólares, o la nueva ciudad Neom, en Arabia Saudita, que costará 500 mil millones. Pero el Presidente, con su increíble teflón para mentir impunemente y su poderosa retórica que ha cautivado incluso a personas de gran inteligencia, tiene todavía un buen espacio para otras ideas de ese tipo. Está a 10 meses de terminar su sexenio e irse para hacer lo que quiera, pues finalmente los problemas que generaron sus sueños de grandeza serán para la presidenta que lo suceda.
Jueves 7 de Diciembre de 2023
matan a más de mil 500 personas por semana y dañan a muchas más”, subrayó durante su visita a México. La funcionaria expuso que hoy la mayoría de los precursores químicos del fentanilo fabricado ilícitamente proviene de China y se sintetizan en fentanilo en México. “Me alegra tener la oportunidad de hablar sobre nuestra cooperación con México para contrarrestar el tráfico ilícito de drogas, en particular el tráfico de fentanilo”, recalcó. Esta es una prioridad clave de
la voz sólo para reírse con la luminosidad de su inconfundible dentadura. Me atrevo a decir que le apasionaba el parlamento porque precisamente ahí ponía a prueba la razón de su credo. Ahí, en la arena del pluralismo, de la rivalidad, del conflicto, podía amar libremente al prójimo como a sí mismo. El PAN era la extensión natural de su hogar ético. Su militancia era el apostolado que montó sobre sus hombros. Juan Pablo disfrutaba apasionadamente la vida en el PAN. Conocía sus entrañas, su mística, sus defectos y contradicciones. Alguna vez me habló de soportar pacientemente el frío siberiano de la disidencia. De dar la batalla en soledad aun cuando parezca que poco se puede lograr. No era un nostálgico de ese PAN que alguna vez fue, sino un ferviente optimista de lo que puede ser. Por eso caminaba incansablemente por los pasillos del PAN buscando un motivo para empezar de nuevo, para emprender otra gesta, para seguir continuando. Creo que su terquedad panista lo forjó para encarar la enfermedad. Antes cumplió su sueño de postrar sus manos en la tribuna del Senado. En su testamento parlamentario, dejó una lección de humanismo político. Curar los
males de México es la misión de la generación actuante. Pensar distinto nunca debe ser la coartada del fracaso. La política no tiene otro fin que la persona en el entorno natural de la familia y en la permanente construcción de una patria justa. Por eso urgía a pacificar la polarización. Juan Pablo apelaba a recuperar el valor republicano del respeto, de la conciliación, del diálogo útil. Su sentido de urgencia ya no era aquél de los que piensan en la siguiente parada, sino el impulso de los que sienten el agua de la vida escurriéndose de entre las manos. De ese vaso de agua fría que no será jamás. Gocé a Juanpa en una de sus pasiones deportivas. Quizá sus Patriotas de Nueva Inglaterra fue lo único en lo que era intransigente. En medio de anotaciones, lesionados, quinielas e interminables pronósticos de liga, alguien alcanzó a decir que él era la prueba de que se puede amar profundamente a un amigo. Y es que la política y la ética de Juan Pablo también eran la amistad, el ejemplo, la camaradería. Nunca más regresó al chat. Pero estoy seguro de que se lo llevó en el corazón. Dijo algún poeta que lo único malo de irse al cielo es que desde ahí el cielo no se ve. Juanpa está ya en los dos cielos: en la memoria laica de los que lo abrazamos en vida y en el reino de dios, de su Dios.
Mensaje. Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, ayer, en la Ciudad de México.
ANUNCIA SANCIONES
“Vine a sensibilizar a banqueros contra lavado”, dice Janet Yellen en México Cuesta crisis de opioides y fentanilo 1.5 billones de dólares a Estados Unidos FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, afirmó que la crisis de opioides le cuesta a Estados Unidos 1.5 billones de dólares, pero lo más grave son la pérdida de vidas,
toda vez que más de un millón de personas en Estados Unidos han muerto por sobredosis de drogas desde el año 2000. Enfatizó que la lucha contra este flagelo se reforzaría si el Congreso de su país aprueba un presupuesto de mil 200 millones de dólares para instalar máquinas de última generación en la frontera con México para detener el flujo de fentanilo. “Los opioides, incluidos los sintéticos como el fentanilo fabricado ilícitamente, son los más mortíferos:
VE “DISPUTA DE PLAZAS”
Asesinados en Celaya “iban por droga”: AMLO El asesinato de cinco jóvenes en Celaya atañe a la compra de droga en zona de disputa de plazas, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional. “Acaba de haber un problema lamentable en Guanajuato, de hace dos días, y tuvo que ver con consumo de droga”, señaló. “Le fueron a comprar a alguien que estaba vendiendo droga en un territorio que pertenecía a otra banda”, insistió. Detalló que los estudiantes de medicina de la Universidad Latina salieron de fiesta a Querétaro, después pasaron por Celaya y Villagrán y, en algún punto, se detuvieron para la adquisición de droga, y “ahí los asesinaron”. Comentó que el reporte lo pasó Diego Sinhue Rodríguez, gobernador de la entidad, a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. —Diana Benítez
CRONOPIO
Roberto Gil Zuarth Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx @rgilzuarth
A Eli, María, Rodrigo e Inés
N
o puedo imaginar la desolación de esperar la muerte. Ver pasar los segundos hacia lo inevitable. El deseo irreprimible de un milagro. El miedo al vacío. La angustia de mirar de frente a la nada. ¿Rondará mi espíritu esta habitación cuando mis ojos se cierren? ¿Podrá mi alma abrazar en silencio a mis hijos? ¿Mi recuerdo será brisa que acaricie? ¿La vida que acaba, continúa? Me imagino a Juan Pablo Adame conversando con dios,
“Me alegra tener la oportunidad de hablar sobre nuestra cooperación con México para contrarrestar el tráfico de drogas” JANET YELLEN
Secretaria del Tesoro de EU
Juanpa su Dios, sentado a los pies de su cama. Así me explico su serenidad en la partida. El amigo leal, entrañable, generoso, aconseja en su final a atesorar la vida que a él ya no le pertenece. Disfruta la belleza sublime de un sorbo de agua fría que sólo pueden sentir los que tienen la paz de lo trascendente. Con su último aliento se aferra por los otros a los placeres más simples de la existencia. Esos que poco importan en la arrogancia de lo que parece improbable, de lo hoy lejano. El creyente se abraza a su fe no para sí, sino para regalar consuelo a los que se quedan. No se preocupen por mí, porque el cielo me espera. Mientras tanto a vivir. El político católico no dialogaba desde su fe. Sus convicciones nunca le nublaron el juicio, ni eran anteojeras para entenderse con los otros. Sí, tenía la disposición tolerante de un liberal spinozista. Para Juanpa, la política sólo podía civilizar desde la conjugación activa de los valores. Desde esas intuiciones humanas que nos mueven a amar y a cuidar a los demás. En las pautas cívicas que compartimos los diferentes. Por eso gozaba como pocos conversar y debatir. Convencía con los modos gentiles de quien nunca se asume en guerra. Levantaba
15
la administración de Joe Biden y un área en la que el Departamento del Tesoro está tomando medidas decisivas, en estrecha colaboración con el gobierno mexicano. La economista añadió que vino al país a sensibilizar a empresarios y banqueros de la necesidad de trabajar juntos para frenar el contrabando de fentanilo y el lavado de dinero, por medio del sistema financiero. Agregó que las autoridades estadounidenses también están incautando cantidades significativas de fentanilo: hasta la fecha este año se han incautado más de 410 millones de dosis mortales, pero la naturaleza del tráfico ilícito de drogas “significa que no podemos poner fin a la crisis de opioides en Estados Unidos y lograr una mayor seguridad sin mirar más allá de nuestras fronteras”. La expresidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos agregó que vino a México a anunciar la aplicación de sanciones a 15 personas y dos empresas relacionadas con tráfico de drogas a su país. Precisó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros designó a Óscar Manuel Gastelum Iribe, el Músico, y a Pedro Inzunza Noriega, quienes constituyen el liderazgo actual de la organización de los Beltrán Leyva, junto con Fausto Isidro Meza, quien fue designado en 2013. También fueron sancionados Mario Germán Beltrán y Amberto Beltrán Araujo, entre otros.
EFE
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
16
EL FINANCIERO Jueves 7 de Diciembre de 2023
Hoy cumple 95 años el estadounidense Noam Chomsky, un autor referencial en teoría lingüística y ciencia cognitiva.
jueves 7 / dic. / 2023 ciudad de México
A
Z
Ó
N
D
E
M
É
X
I
C
O
Siente Mon Laferte eeL BoLero
Arrollan al San Luis
El América sueña ya con el título 14, luego de humillar al Atlético de San Luis en su casa, por lo que sólo un milagro evitaría que llegara a la Final del Apertura 2023.
En el centenario del natalicio de Nacho López, 32 fotografías de sus andares por el Valle del Mezquital se exponen en el Museo Archivo de la Fotografía.
0-5 san luis
américa
Descarta el Presidente tomar en cuenta los resultados
‘Pisa es neoliberal’ Se zafa AMLO y diputada de Morena urge a SEP a detener regresión educativa
Andrés Manuel López Obrador, Presidente Nosotros no los tomamos en cuenta porque pues todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo”.
Antonio BArAndA y ClAudiA SAlAzAr
Para AMLO, el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) que se aplica desde el 2000 en todos los países de la OCDE, no se debe tomar en cuenta porque Singapurfue creada Asia por el neoliberalismo. “Ya los vieron (resultados). Nosotros no los tomamos en cuenta porque pues todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo, del predominio México ChileAmérica América del Sur del periodo neoliberal”, se zafó el Presidente Andrés Manuel López Obrador. El martes pasado, al presentar Pisa, la OCDE alertó que los resultados de los estudiantes mexicanos en Matemáticas y Ciencias fueron inferiores en comparación con 2018 y aproximadamente los mismos en Lectura. Ayer, en su conferencia, AMLO dijo que durante el periodo “neoliberal” se buscó desaparecer a la educación pública y se ofendió a los maestros. “Lo que querían era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza, la excelencia y desaparecer la educación pública, degradándola. Nunca en la historia de México se había ofendido tanto a nuestros maestros como en el periodo neoliberal”, insistió el Presidente. Sin embargo, la diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Educación, Flora Tania Cruz, reconoció a Pisa y urgió a la SEP a atender el rezago educativo exhibido. “La Comisión buscará a República de Singapur
República de Chile
LECTURA
rEForMA / StAFF
País
Europa
1
singapur
País
575
1 2
Macao (China) 552
2
Asia
ttaipei (China) Costa 547Rica
3
México
América
Promedio/OCDE Brasil
Asia
Puntaje
Japón
América Central y Caribe
CIENCIAS
Singapur
Asia
República de Singapur (República de Irlanda) Irlanda
3
República de Singapur
Puntaje
País
Asia
singapur
543
1
singapur
561
Irlanda
516
2
japón
547
516
3
Japón
Colombia
japón
del Sur (República de Costa Rica) América República de Colombia
México
América
472
Promedio/OCDE
476
47
República Federativa de Brasil
412
50
Costa Rica
415
51
52
uruguay
409
52
Brasil
56
México
395
49
México
Perú
Puntaje
Macao (China) 543
América del Sur
Colombia
411
Perú
408
410
Promedio/OCDE
485
415
56
410
República del Perú
América del Sur
51
UruguayChile
América
la autoridad de manera inmediata –a la Secretaria de Educación y los secretarios de los estados– para encontrar, de manera urgente, qué se va atender, cómo van a atender e intervenir en la SEP las autoridades para detener esta regresión en materia educativa y así recuperarnos, avanzar”, señaló la legisladora morenista. Indicó que no se trata de citar a comparecencias, sino de establecer mesas de trabajo con los diputados, para empezar a discutir cómo resolver el rezago de los estudiantes de educación básica del País. “México tiene un gran reto, sobre todo con el nuevo modelo educativo que tenemos, la nueva escuela mexicana, un programa que se está empezando”, reconoció
al concluir una reunión con representantes de la ANUIES, en la entrega de estados financieros de las universidades públicas. En el Senado, legisladores de Oposición reprocharon al Gobierno mexicano las malas notas en Pisa. “Es catastrófico el resultado en el tema educativo y este Gobierno no tiene un plan para rescatar a nuestros niños y nuestros jóvenes. No podemos culpar a la pandemia porque otros países también la padecieron y hoy tienen buenos resultados”, expuso la senadora del PAN Guadalupe Saldaña, integrante de la Comisión de Educación. También Nancy de la Sierra Arámburo, del Partido Verde, pidió acciones sin miras partidistas.
México
“El tema de educación debe dejar fuera nuestras ideologías partidarias; las pruebas que existen a nivel internacional como Pisa han demostrado a lo largo de muchos años una evaluación objetiva de cómo estamos en materia educativa”, apuntó. Ayer, de gira por Puebla, Claudia Sheibaum minimizó el retroceso educativo de México, pues dijo que ocurrió en todo el mundo debido a la pandemia de Covid-19. “La prueba Pisa tiene muchas críticas en el terreno educativo porque es única para evaluar la educación en cualquier país del mundo. Y no toman en cuenta las características de cada país, no toman en cuenta la cultura. Entonces, de por sí, es una evaluación cuestionable”, señaló la candidata.
Los Ministros de la Suprema Corte lidiaron ayer uno de sus “toros” más complicados. En la sede de la SCJN, alistaban capotes y muletas. Afuera, toreros, novilleros, aficionados y ganaderos defendían las “tradiciones”, la libertad y los empleos generados por la tauromaquia. La banda de la Plaza México interpretaba su repertorio de pasodobles. El tradicional “Cielo Andaluz” arrancó un ¡olé! Y muy cerca de esa “fiesta brava”, llegaron los antitaurinos y protectores de animales que protestaban con pancartas: “Es tortura asesina”, y a voz en cuello “toros sí, toreros no”. Con ese ambiente, los cinco Ministros “partieron plaza” en el ruedo de la Segunda Sala de la Corte para avalar, por unanimidad, el proyecto de Yasmín Esquivel para la reapertura de la Plaza México y con ello, el regreso de las corridas de toros. VíCtor FuEntES, Antonio BArAndA y GuillErMo lEAl
Amenazan a funcionarios del IMSS con un mensaje... y un ejecutado
Indocumentados volvieron a instalar un campamento en la plaza Giordano Bruno y agrandaron otro que desde hace años está a un costado, en la calle Londres, de la Colonia Juárez, en la CDMX.
Édgar Medel
Elthon GArCíA
ProPone Biden trueque: ucrania... ¡Por México! WASHINGTON.- A pesar de las advertencias del Presidente Joe Biden y los demócratas, los republicanos en el Senado de Estados Unidos rechazaron ayer dar más ayuda económica a Ucrania para repeler la invasión rusa ya que, argumentaron, es más urgente atender la crisis migrante en la frontera con México. El proyecto de 111 mil millones de dólares proporcionaría unos 50 mil millones más en
Así lo dijo
Promedio por países de PISA (lugar y puntaje) entre las 80 naciones de la OCDE evaluadas.
SE INSTALAN MIGRANTES...
thE nyt nEWS SErViCE
‘InDultan’ a la MéxIco: vuelven las corrIDas
México, ni de panzazo
Singapur MATEMÁTICAS
Mexsport
Mirada dignificante
La cantante chileno-mexicana dice sentirse honrada por debutar en el Palacio de Bellas Artes, y lo hará empoderando al colectivo oaxaqueño Mujeres del Viento Florido.
Mayra ortiz
R
José luis ramírez
O
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
asistencia de seguridad a Kiev, para ayuda económica y humanitaria, y otros 14 mil millones para armar a Israel en su guerra contra Hamas. Los republicanos aseveran que Biden debe de incluir reformas al sistema de asilo, detenciones prolongadas de menores migrantes, reanudar la construcción del muro fronterizo y reinstaurar el programa “Quédate en México” para lograr la aprobación del paquete de ayuda a Ucrania. El bloqueo de la legislación
en el Senado significa que es muy improbable que Ucrania pueda conseguir la ayuda estadounidense adicional antes de fin de año, debido a las vacaciones de los congresistas. Kiev y los demócratas han advertido que sin el financiamiento adicional, Rusia podría recuperar terreno en la guerra. “Están dispuestos a literalmente poner de rodillas a Ucrania en el campo de batalla y a dañar nuestra seguridad nacional en el proceso”, condenó Biden.
Un joven de 26 años fue ejecutado ayer en la Colonia Roma de la Ciudad de México y a un costado fue localizado un mensaje de amenaza contra funcionarios del IMSS y proveedores de productos farmacéuticos. En el mensaje, de acuerdo con imágenes difundidas en redes sociales, se exige la renuncia de tres funcionarios. El joven que fue asesinado era, desde hace tres meses, vendedor de un comercio de dulces ubicado sobre la Calle Durango, entre Salamanca y Cozumel. Sus atacantes le dispararon en cinco ocasiones en la espalda y huyeron del lugar. El negocio callejero de dulces, explicaron otras personas que trabajan en la zona, sólo estaba abierto durante el día, pero a veces extendía su horario cuando se realizaba algún evento en un salón de fiestas ubicado enfrente.
Víctor Sánchez
C
Sección Especial
z Al lado de un hombre asesinado ayer en la Roma fue localizado un mensaje con amenazas a funcionarios del IMSS.
“Siempre que había algo en el salón se quedaba hasta la madrugada, yo creo que sí le convenía porque también vendía cigarros y botanas. “El puesto ya lleva años y el dueño es otro señor. El chavo es como su chalán y apenas tenía como tres meses”, detalló una empleada de una empresa de limpieza.
La víctima, de nombre Abraham, se encontraba en una silla junto al puesto de dulces y bebidas cuando las balas perforaron su espalda y se desplomó hacia adelante. Una caja de plástico, que utilizaba para almacenar su mercancía, evitó que azotara sobre la banqueta, y quedó en cuclillas.
2
BLOQUEAN FERROCARRILEROS EN FRONTERA NUEVO LAREDO
Benito López
Pedro Sánchez Briones
CIUDAD JUÁREZ
@reformanacional
nacional@reforma.com
22%
PEDRO SÁNCHEZ
de mexicanos dijo que la corrupción es uno de los tres problemas que más le preocupa
J U E V E S 7 / D I C . / 2 0 2 3 / Tel. 555-628-7100
Y MIGUEL DOMÍNGUEZ
Trabajadores ferrocarrileros y jubilados bloquearon dos puentes internacionales en la frontera norte para exigir indemnizaciones prometidas por el Gobierno federal. En Ciudad Juárez, Chihuahua, se apostaron en el Puente Internacional Córdo Córdova-De las Américas. “Exigimos justicia social, lo que usted nos prometió Sr. Presidente”, reprochó en una pancarta el Frente Ferro Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical. Los inconformes recor-
Exigen agrupaciones obreras avalar reforma la próxima semana
Atoran presiones la jornada corta
daron que hace dos años el ex Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se comprometió a cumplir sus demandas, lo que hasta ahora no ha ocurrido. En Nuevo Laredo, Tamaulipas, los ferrocarrileros cerraron, por más de tres horas, el paso a la exportación en el Puente Internacional Comercio Mundial III. El cierre frente al acceso a la Aduana, por donde cruzan un promedio de 7 a 8 mil tractocamiones diarios, causó alarma entre transportistas, que alertaron a choferes no usar ese cruce para evitar robo de mercancías.
Valora Comisión ajustes a iniciativa y si se pospone indefinidamente CLAUDIA SALAZAR
José Luis Ramírez
Aunque la reforma para reducir de 48 a 40 horas a la semana la jornada laboral lleva lista dos semanas para ser votada en el Pleno de la Cámara de Diputados, su definición aún es incierta. Morena ha recibido presiones del sector empresarial y hasta del Presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras que la Oposición espera que la votación sea la próxima semana, la última del periodo de sesiones. Si bien la bancada de Morena cuenta con apoyo de sindicatos, la Cámara baja ha recibido en las últimas horas presión de la cúpula empresarial para revisar y modificar el dictamen. Las Cámaras empresariales exigen que la aplicación de la reforma sea gradual y advierten que sería otro golpe al sector productivo, luego del aumento al salario mínimo del 20 por ciento para el 2024 y la aplicación del aumento del periodo anual de vacaciones. Apenas el martes, López Obrador dijo que aún faltaba discutir la propuesta y que sería conveniente esperar al siguiente periodo de sesiones, lo que prácticamente paró la posibilidad de que se discuta en los próximos días. El dictamen fue aprobado el 22 de noviembre por la Comisión de Puntos Constitucionales y estaba lista su aprobación en el Pleno, pero luego fue retirado y reenviado al grupo de trabajo tras las presiones de la IP. La reforma plantea reconocer en el artículo 123 de la Constitución el derecho de los mexicanos a una jornada laboral con dos días de descanso, en lugar de uno. La Junta de Coordinación Política hizo que el dictamen se regresara a la Comisión con el argumento de que se tomaran en cuenta las propuestas del parlamento abierto.
Especial
Y MARTHA MARTÍNEZ
Revictimiza AMLO a jóvenes de Celaya: Pide CCE no estresar más a IP Usaban droga, dice
z Marath Bolaños, Secretario del Trabajo; Jose Luis Carazo, de la CTM; Reyes Soberanis, presidente del Congreso del Trabajo; AMLO; Francisco Cervantes, presidente del CCE; Lorenzo de Jesús Roel, vocero de la IP, y Luis Felipe Munguía, presidente de la Conasami en Palacio Nacional.
“Estamos en un momento muy importante en la captación de El presidente del inversiones, la relocaConsejo Coordilización o nearshoring, nador Empresarial PIDEN FRENO y bueno, este esfuerzo (CCE), Francisco del 20 por ciento al saCervantes, considelario y sobre todo en la fronró que no es momento de tera, eso habla que estamos modificar la jornada labototalmente muy sensibles ral, como analiza el Congreso, para evitar “estresar más” al tema de los trabajadores. “Hay que ser muy sensial sector y perder atractivo bles en esta parte, que en espara las inversiones. te momento sigamos siendo “Vieron el esfuerzo que atractivos en las inversiones hemos hecho a lo largo de y pues totalmente, como lo estos años, en mucho, en dije, hay una armonía con todo el tema laboral eh, yo el sector laboral y ahí se ha creo que si lo estresamos demostrado cómo nos ponemás perdemos atractivo en mos para estas cosas”. las inversiones ahorita”, dijo.
ANTONIO BARANDA
La Comisión deberá decidir hoy si aplica un ajuste y en qué sentido, si continúan con el análisis para que haya consenso o si se pospone indefinidamente. La aprobación del dictamen requiere de mayoría calificada, el dictamen tendría que ser discutido en el Senado y tendría que ser turnado luego a los congresos locales para su ratificación. Para que sea válida deben aprobarla al menos 17 Congresos estatales. Ante la posibilidad de que el dictamen sea detenido, agrupaciones obreras exigen que la aprobación de la reforma sea la próxima semana.
Al término de la mañanera en Palacio Nacional, en la que participó con motivo del aumento al salario mínimo, Cervantes reiteró que una eventual reducción de 48 a 40 horas semanales no ayudaría mucho en este momento. Recientemente, el empresario Carlos Slim se pronunció en contra de reducir la jornada, al afirmar que hay que trabajar más para ganar más. Por el contrario, el empresario, Carlos Bremer, defendió la iniciativa, pues consideró que ayudaría a la recomposición del tejido social.
Nos hicieron mano de puerco.- CTM ROLANDO HERRERA Y ANTONIO BARANDA
En la negociación para el aumento de 20 por ciento al salario mínimo, el Secretario del Trabajo, Marath Bolaños, le “hizo manita puerco” al sector obrero para destrabar el acuerdo, señaló ayer José Luis Carazo, representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). En tono de broma, el dirigente dijo que finalmente se consiguió un buen acuerdo y el salario mínimo, como
nunca, ha crecido durante la última administración. “Nos envió usted a un extraordinario Secretario del Trabajo. Déjeme comentarle que no cerrábamos la negociación y este hombre llegó a las 11 de la noche de ayer a la cena de la Conasami y en conjunto con nuestro preciado Luis ahora sí que hicieron manita de puerco a todos para que firmáramos este pacto”, señaló en Palacio Nacional en representación del líder de la CTM, Carlos Aceves.
Penalizarán discriminación laboral por embarazo CLAUDIA SALAZAR
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma para penalizar la discriminación por embarazo, a fin de que pueda ser denunciada debidamente en las fiscalías. Con 444 votos a favor se logró la unanimidad en la reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una
z Los estudiantes de medicina de la Universidad Latina de México fueron asesinados el pasado fin de semana en Celaya.
Vida Libre de Violencia, con lo que se homologa el precepto con disposiciones del Código Penal Federal, el cual prevé tres años de prisión por tal conducta. El dictamen fue turnado al Senado para su revisión. El artículo 10 reconoce la violencia laboral ejercida en caso de embarazo. Se añade un nuevo artí-
culo 11 Bis. “Constituye discriminación laboral por embarazo: la distinción, exclusión o restricción en contra de una mujer, en razón del embarazo, que vulnera sus derechos o de su bebé”. A las entidades federativas se les señala que deberán promover entre la población que la discriminación por embarazo es delito, como
es el hostigamiento y el acoso sexual, según se prevé en el artículo 14 de dicha ley. Se plantea que los tres órdenes de Gobierno proporcionen atención médica, psicológica y legal, especializada y gratuita, así como servicios de salud mental, a quien sea víctima de hostigamiento, acoso sexual o discriminación por embarazo.
ANTONIO BARANDA
Y ROLANDO HERRERA
Reprochan acusación
El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó REFORMA / STAFF ayer que el asesinato de seis jóvenes en Celaya, GuanaJavier Mendoza, Edil panisjuato, está relacionado con el ta de Celaya, reprochó al consumo de drogas y reiteró Presidente Andrés Manuel que en esta entidad se ha inLópez Obrador que crimicrementado el consumo ennalizara a los seis estudiantre ese sector de la población. tes asesinados el fin de se“Estos muchachos que mana pasado, al vincularlos asesinaron en Guanajuato con la compra de drogas, fue por el consumo, porque pues, aseguró, no hay indile fueron a comprar alguien cios de ello. que estaba vendiendo droga Además le pidió al en un territorio que perteMandatario asumir responnecía a otra banda, entonces sabilidad en el combate al evitar eso y eso pues sólo con crimen organizado. amor, con atención a los jóve“No se vale evadir nes, con apapacho”. responsabilidades y que Seis estudiantes de mediquieran meter cortinas de cina de la Universidad Latina humo, ser revictimizantes de México fueron asesinados con estos jóvenes que eran el pasado fin de semana en estudiantes, algunos ya Celaya, tras regresar de una iban a terminar su carrera”, fiesta a la que acudieron en lamentó. Querétaro. También la aspirante Tres de los estudiantes Presidencial panista, Xófueron encontrados sin vida chitl Gálvez, reclamó al Jefe el domingo al interior de un del Ejecutivo. vehículo abandonado en un “Es totalmente inacepcamino de terracería de la table que el Presidente Colonia Primera Fracción de criminalice a seis jóvenes, Crespo, a espaldas de la Unicuando es responsabilidad versidad de Guanajuato, camdel Gobierno garantizarles pus Celaya-Salvatierra. su seguridad. Otros dos estaban tira“No me importa, pero dos; todos presentaban heriesos jóvenes debían haber das de bala. Un día después sido protegidos por el Esse localizó el cuerpo de otro tado mexicano”, planteó estudiante. Gálvez. Ayer trascendió que la sexta víctima es Giovanni Juárez Figueroa, se está investigando, menor de edad y tampasaron a algún lugar, bién estudiante, pero supuestamente para del Instituto Vicente la adquisición de droGuerrero. ga y ahí los asesinaron. CULPAS El Presidente seEntonces, hay que ver ñaló que el Gobernaeso a fondo”, dijo. dor de Querétaro abordó el El Rector de la ULM, caso con la Secretaria de Se- Carlos Lemus Muñoz Ledo, guridad Pública. describió a los estudiantes “(Los estudiantes) se quecomo jóvenes talentosos que daron en Querétaro, luego se estaban a punto de graduarfueron a Villagrán y en algún se, mientras que cientos de lugar de esto pasaron, esto es personas marcharon el martodavía hipotético, todavía no tes por calles de Celaya, para se tiene toda la investigación, exigir justicia.
Jueves 7 de Diciembre del 2023 z REFORMA
3
Alistan fuerza de ataque para eliminar redes financieras
Especial
Sintetiza México fentanilo, dice EU z La diputada morenista Tania Cruz y el secretario de la ANUIES, Luis Armando González (der.), en la entrega de los estados financieros de las universidades públicas.
Urgen a SEP atender el rezago educativo z La Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet L. Yellen (centro), informó ayer que fueron sancionados 15 narcotraficantes mexicanos, entre ellos líderes y operadores del cártel de los Beltrán Leyva.
Destaca Secretaria del Tesoro que tráfico amenaza seguridad del País
Al alza Reporte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU sobre decomisos en la frontera con México.
ANTONIO BARANDA
La Secretaría del Tesoro de Estados Unidos, Janet L. Yellen, subrayó ayer que los precursores químicos para elaborar fentanilo provienen de China y que esa droga se “sintetiza” en México. “Hoy en día, la mayoría de los precursores químicos, en cuanto al fentanilo fabricado, provienen de China”, expresó al dar un mensaje en la Ciudad de México. “Y se sintetiza el fentanilo en México. El fentanilo se introduce de contrabando a través de la frontera con Estados Unidos”. Yellen anunció la designación de 15 narcotraficantes y 2 empresas relacionadas con la organización de los Beltrán Leyva involucradas con el tráfico de fentanilo a Estados Unidos. En su mensaje, la Secretaria del Tesoro subrayó que el fentanilo no sólo es una emergencia de salud con costos económicos y humanos devastadores. El fentanilo, añadió, también representa una amenaza “significativa” paLOS DAÑOS ra la seguridad pública en México. Por esa razón, abundó la Secretaria, se creará una “fuerza de ataque” contra el tráfico de fentanilo que involucra recursos del Departamento del Tesoro. “Como anunciamos recientemente, el enfoque de Tesorería también se verá reforzado por el lanzamiento de una fuerza de ataque”, mencionó. “Recurrir a una ‘tesorería cruzada’ para permitir una acción rápida y coordinada para atacar las redes financieras ilícitas utilizadas por los traficantes de fentanilo”. Detalló que también se instalarán máquinas de detección de última generación en la frontera entre México y Estados Unidos. “Por supuesto, Estados Unidos no puede hacerlo solo. Trabajamos estrechamente con nuestros homólogos del Gobierno mexicano para lograr un diálogo de alto nivel”, agregó. “Y tomar medidas urgentes caso por caso, basándose en nuestra relación históricamente estrecha para comba-
n 12.1 toneladas
de fentanilo incautadas.
n Representan el 11% de las
109 toneladas de drogas ilegales decomisadas en la línea fronteriza.
n 800% aumentaron
las incautaciones desde el año fiscal 2019.
n Según la DEA, el Cártel
de Sinaloa y el CJNG son los principales productores del fentanilo ilegal.
z Yellen visitó un laboratorio de la FGR, informó la Cancillería.
Sancionan a líderes de los Beltrán Leyva La Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet L. Yellen, informó ayer que fueron sancionados 15 narcotraficantes mexicanos, entre ellos líderes y operadores de los Beltrán Leyva, así como dos empresas nacionales, por su implicación en redes de tráfico de fentanilo y otras drogas. “La colaboración con México para contrarrestar el tráfico ilícito de drogas, en particular el tráfico de fentanilo, es una prioridad clave de la Administración Biden y un área en la que el Departamento del Tesoro está tomando medidas decisivas”, expuso. El anuncio se dio durante la visita a México de Yellen, quien hoy se reunirá con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para fortalecer la colaboración encaminada a contrarrestar el tráfico de fentanilo. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) designó a Oscar
Manuel Gastelum Iribe, “El Músico”, y a Pedro Inzunza Noriega, de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras del Narcotráfico. Ambos son considerados por el Departamento del Tesoro de EU como líderes actuales de los Beltrán Leyva junto con Fausto Isidro Meza Flores, “Meza Flores”, quien fue designado desde 2013. “El Músico” supervisa la importación de drogas desde países como Colombia, Ecuador, Costa Rica, Honduras y Guatemala a México, para su posterior distribución en ciudades de EU como California, Arizona, Illinois, Nevada, Pennsylvania y Ohio. Es acusado por cargos de narcotráfico en el Distrito Norte de Illinois, el Distrito Sur de California y el Distrito de Columbia, y ha trabajado de cerca con el capo José Gil Caro Quintero. En tanto, Inzunza Noriega trafica cocaína por vía marítima y maneja las fuentes de suministro de la misma. La OFAC también designó a José Gil Caro Quintero, primo del capo Rafael
Caro Quintero y considerado “violento traficante de drogas”; también al hijo de éste, Jesús José Gil Caro Monge, acusado del envío de cargas marítimas de drogas de Sudamérica a México. También figuran los hermanos Mario Germán y Amberto Beltrán Araujo, hijos del también narcotraficante Amberto Beltrán Leyva, quienes fueron designados por su implicación en el tráfico de drogas en beneficio del cártel. Las compañías Editorial Mercado Ecuestre, de edición de periódicos y revistas, y Difaculsa, de venta al por menor de farmacéuticos, productos médicos y cosméticos, también fueron sancionadas por estar relacionadas con la red de “El Músico” y Alemán Meza, respectivamente. Como resultado de las sanciones, todas las propiedades o intereses de las personas designadas que se encuentran dentro de EU quedan bloqueadas, al igual cualquier “entidad” comercial que sea propiedad directa o indirectamente, individualmente o en conjunto.
tir conjuntamente las amenazas de lavado de dinero y financiamiento ilícito de manera más amplia”. Como parte de las acciones conjuntas, el Tesoro de Estados Unidos también mantiene un “diálogo estratégico” con la Unidad de Inteligencia Financiera de México. México y Estados Uni-
dos, añadió Yellen, se han comprometido a intensificar sus esfuerzos para combatir el tráfico ilícito de drogas, particularmente de drogas sintéticas como el fentanilo. “El sector financiero puede ser mal utilizado con demasiada facilidad para permitir actividades ilícitas. Por eso debe ser parte de la solu-
ción”, planteó. En octubre pasado, luego que el Fiscal de Estados Unidos, Merrick Garland, sostuvo que los cárteles de Sinaloa y Jalisco sí producen fentanilo en este País, funcionarias del Gobierno mexicano ofrecieron versiones distintas sobre la llegada, procesamiento y tráfico del opioide sintético.
ANTONIO BARANDA Y ROLANDO HERRERA
Impugnados El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha advertido daños por el uso de vapeadores desde hace tres años: OCT. 22 de 2021. Prohibió la importación y exportación de vapeadores, cartuchos y mezclas, por sus consecuencias en el ser humano. MAY. 31 de 2022. Firmó un decreto que prohíbe la circulación y comercialización de los vapeadores en el País. AGO. 10 de 2023. Se fue contra el juez Martín Adolfo
Santos Pérez, a quien acusó de dar permisos para la comercialización de cigarrillos electrónicos. EL DATO: n La Cofepris alertó que los vapeadores contienen sustancias tóxicas como el linalol, para matar moscas y cucarachas.
La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Flora Tania Cruz, y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) urgieron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a atender el rezago en la educación básica evidenciado en los recientes resultados de la prueba PISA. La legisladora morenista convocó a que se instalen mesas de trabajo en la SEP y con Secretarios de Educación en las entidades para buscar mecanismos que permitan solucionar el retroceso sufrido por los estudiantes de secundaria en matemáticas, ciencias y lectura, derivado de la suspensión de clases presenciales durante la pandemia de Covid-19. “La Comisión buscará a la autoridad de manera inmediata, a la Secretaria de Educación y los Secretarios de los estados, para encontrar, de manera urgente, qué se va atender, cómo van a atender e intervenir en la SEP, las autoridades, para detener esta regresión en materia educativa y recuperarnos”, señaló. No se trata de citar a comparecencias, consideró, sino de establecer mesas de trabajo con los diputados para discutir cómo resolver el rezago en el aprendizaje. “México tiene un gran reto, sobre todo con el nuevo modelo educativo que tenemos, la nueva escuela mexicana, un programa que se está empezando”, reconoció al concluir una reunión con representantes de la ANUIES, en la entrega de estados financieros de las universidades públicas.
El rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Dante Salgado González, demandó que se atienda el rezago educativo, porque los niños que ahora no tienen los suficientes conocimientos mantendrán sus deficiencias cuando lleguen a la educación superior. “Con los resultados de PISA, desde las universidades estamos vislumbrando que jóvenes, 4 de cada 10, llegarán a las instituciones de educación superior con serias deficiencias en conocimientos elementales”, dijo. Salgado pidió a los diputados que se considere la situación, especialmente porque son quienes aprueban los recursos para educación y se requiere de fondos suficientes para ir hacia una educación integral de calidad. El secretario ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González, dijo que preocupan los resultados de PISA y consideró que las universidades pueden ayudar a elevar el nivel de la educación básica. “La pandemia jugó un rol importante (para el retroceso en PISA), negarlo sería no tener claridad sobre la realidad. Quizá este es el primer indicador, y el más serio que tenemos, de los efectos de la pandemia”, manifestó en San Lázaro. Recordó que la ANUIES tiene un proyecto en formación inicial, sobre qué tipo de educación reciben los niños de cero a tres años. “¿Y por qué la universidad se ocupa de este tramo de la vida? Bueno, porque nos damos cuenta de que los recibiremos acá en algún momento, y es una oportunidad extraordinaria para resolver las problemáticas e inculcar valores”, aseveró
Especial
Especial
CLAUDIA SALAZAR
Critican jueces pago por servicio postal La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) prevé presentar una demanda de garantías contra la reforma que obliga al Poder Judicial a pagar los servicios postales en las notificaciones de amparo que promovió Morena y sus aliados. Abel Barajas
Revoca Suprema Corte veto a vapeadores VÍCTOR FUENTES
La Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional el decreto del Presidente Andrés Manuel López Obrador de mayo de 2022, en el que prohibió la circulación y venta de cigarros electrónicos . Con tres votos contra dos, la Segunda Sala aprobó ayer un proyecto del Ministro Javier Láynez y concedió el primer amparo contra este
decreto, que jueces federales han suspendido en favor de productoras, distribuidoras y vendedoras de dispositivos como los vapeadores y calentadores de tabaco. La Ministra Loretta Ortiz, ahora adscrita a la Primera Sala, regresó a la Segunda Sala para romper un empate y emitió el voto decisivo en favor del proyecto. El amparo sólo beneficia directamente a La Cabrería
Grill, un restaurante de Cuernavaca, pero es previsible que los tribunales de todo el País que llevan litigios contra este decreto eventualmente protegerán a las empresas y personas que lo han impugnado. La sentencia indica que la prohibición absoluta, si bien tiene fines válidos de protección a la salud, no es una medida necesaria, pues la venta de cigarros electrónicos se puede regular de la
misma forma que se hace con el tabaco. “Desde el ámbito internacional existe una encomienda para que los estados, desde una lógica de Gobierno abierto y transparencia, emitan regulaciones que permitan generar una cultura de consumo responsable”, explica el fallo, en alusión a recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para restringirlos.
REFORMA z Jueves 7 de Diciembre del 2023
C R Ó N I C A :
E L
R E L A N Z A M I E N T O
ENRIQUE DE LA MADRID Ex titular de Turismo
‘Quiero un País de clase media’
E N T R E V I S T A
Xóchitl Gálvez presentó a un segundo equipo que se encargará de elaborar un Plan de Gobierno rumbo a la elección presidencial de 2024
DESDE LA REDACCIÓN
MAYOLO LÓPEZ
Óscar Mireles
‘Es cartucho quemado Gobierno 4T’
EL DISCURSO
z La abanderada presidencial de oposición pidió a quienes construirán
una propuesta de País cien por ciento de honestidad y capacidad.
Alineación Xóchitl Gálvez presentó ayer a los encargados de organizar foros y recibir propuestas para diseñar un Programa de Gobierno rumbo a 2024. Óscar Mireles
La candidata de las “clases medias” decide ir por más. Al conjuro de la presentación del equipo que bosquejará su plan de Gobierno, Xóchitl Gálvez avisa que quiere –o pretende– una rebanada más grande del pastel. Para intentar remontar en las encuestas, la abanderada presidencial del bloque opositor está resuelta a buscar, también, el voto de los pobres, o de los que quieren dejar de serlo. “Quiero ser la candidata de los que quieren dejar de ser pobres y busca fortalecer a las clases medias”, define. En una etapa crítica de su precampaña, Xóchitl decide pisar el acelerador en busca del tiempo perdido. Y se hace rodear de un vario pinto grupo de políticos para la etapa que viene. La hidalguense encarga a Carlos Urzúa las finanzas públicas. Seguramente el primer Secretario de Hacienda de la 4T le podrá aportar santo y seña de lo que se debe hacer para revertir el daño infligido al sistema de salud. Sí, hay menos pobres, pero hay muchos más que no tienen acceso a hospitales, consultas y medicinas. La figura de José Ángel Gurría cobra protagonismo en la presentación de un documento con las pautas a seguir para un eventual Gobierno. “Imaginemos un Gobierno que respete y haga respetar el Estado de derecho”, propone. “Imaginemos un Gobierno donde las Fuerzas Armadas se ajustan a las necesidades que les marcan las leyes. Ese Gobierno es posible, ese México es posible, con mejores equilibrios para los sectores”. Otra destacada figura del priismo, Enrique de la Madrid, desfila con la encomienda de coordinar las mesas de trabajo para construir la plataforma de Gobierno. “Enfrentamos dos proyectos de País absolutamente antagónicos”, previene el ex titular de Turismo, “pero todavía hay quienes piensan que necesitamos un Gobierno paternalista, estatista, centralista, autoritario y cerrado al mundo. Ese no es el México que nos merecemos”. La carta más aplaudida es la del senador Emilio Álvarez Icaza, cuya promoción y defensa de los derechos humanos le tiene un lugar reservado en el equipo. Otra que se lleva fuertes palmas es Consuelo Sáizar, en los terrenos de la cultura. A la ex diputada Eufrosina Cruz se le asignan los pueblos indígenas; a otro calderonista, Fernando Gómez–Mont, la justicia. Uno de los “Chuchos”, Jesús Ortega, revisará los Gobiernos de coalición; su mujer, Angélica de la Peña, los derechos de las mujeres. En el aire queda una interrogante: si Xóchitl es la figura que más ha denunciado la corrupción del obradorato, por qué no hay un responsable en esa área. “Ojalá alguien levante la manos y diga ‘yo quiero encabezar esa mesa’”, desliza. “México necesita a la clase media. Quiero un País de clase media fuerte. Una economía orientada a la prosperidad, que ganes más y que te alcance. Hoy presentamos a un equipo que combina la experiencia y la juventud. Un equipo que va a construir una propuesta de País con una clase media fuerte. Nada de improvisa-
@edelamadrid
4
z Emilio Álvarez Icaza, Fernando Gómez-Mont y Consuelo
Sáizar, ayer en el evento realizado en el sur de la CDMX.
n ENRIQUE
DE LA MADRID Coordinador de foros
n CARLOS URZÚA
Finanzas públicas
n ILDEFONSO GUAJARDO
Relaciones internacionales
n JUAN CARLOS
ROMERO HICKS Educación, ciencia y tecnología.
n EMILIO ÁLVAREZ ICAZA
Derechos humanos
n CONSUELO SÁIZAR
Cultura
n JOSÉ LUIS LUEGE
Temática del agua
n SILVANO AUREOLES
z Carlos Urzúa y el diputado panista Éctor Ramírez Barba.
Defiende que sus hijos entren a la campaña Xóchitl Gálvez salió al paso de los cuestionamientos que provocó la inclusión de sus dos hijos en su equipo de campaña. La abanderada del bloque opositor aseguró que Diana Vega y Juan Pablo Sánchez no cobrarán salario alguno y prometió que, de ganar la elección de 2024, no formarían parte de su Gobierno. “Quiero aclarar lo de mis hijos: me acompañan en la campaña, eso es lo que hacen. Son los primeros que me impulsaron desde la casa, mis hermanos, mis hijos. No tienen un salario, no van a estar en el Gobierno, ellos trabajan de lunes a viernes y los dos tienen actividades empresariales”, explicó. El martes pasado, Xóchitl anunció que Diana coordinaría a los ‘xochitlovers’ y Juan Pablo se encargaría de tejer una red de jóvenes. “La familia siempre te acompaña: ahí está Miche-
lle Obama, acompañando a Obama; ahí está la esposa del Gobernador de Nuevo León acompañando a su marido. Obviamente, mi marido no va a estar, porque no quiere estar”, repuso. “Se vale estar acompañada de los seres más cercanos a ti, y han estado siempre, las familias están en todas las campañas políticas, si no, pregúntele a Mariana (la esposa del Gobernador Samuel García), y yo digo que está bien”. La senadora con licencia insistió en que sus dos hijos no tendrán algún cargo, de ganar los comicios de 2024. “No van a hacer tráfico de influencias cuando yo sea Presidenta. Se los pongo aquí por escrito y vuelvo a apostar mi casa nueva, que mis hijos no van a estar metidos en la política. No tienen salario, no se les pagan viáticos, ellos se mueven con sus propios recursos. Tampoco quiero tener unos hijos huevones y talegones”, dijo.
dos. ¡Aquí no hay floreros!”, presume. Y remata con una admonición: ¡Nada de ocurrencias ni justificar caprichos! Pura solidez técnica. “Tecnocracia con sensibilidad social y política. Le exijo a este equipo cien por ciento de honestidad y cien por ciento de capacidad”.
Pareciera que Xóchitl ha tomado las riendas de la campaña. A ver cuánto le dura el impulso. Por lo pronto, la “marea rosa” queda desdibujada. Atrás del templete de fotógrafos, asomaba la silueta de Guadalupe Acosta Naranjo, del Frente Cívico Nacional, distante de la presentación.
MAYOLO LÓPEZ
Desarrollo rural
n MARIO ZAMORA
Sector agropecuario
n RUBÉN MOREIRA
Seguridad
n EUFROSINA CRUZ
Pueblos indígenas
n FERNANDO
GÓMEZ-MONT Justicia
n PABLO BASÁÑEZ
Gobernanza
n JESÚS ORTEGA
Gobiernos de coalición
n ANGÉLICA DE LA PEÑA
Derechos de las mujeres
Critica a AMLO por caso Celaya MAYOLO LÓPEZ
Xóchitl Gálvez censuró al Presidente Andrés Manuel López Obrador por criminalizar a los estudiantes muertos en Celaya, Guanajuato. En su mañanera, el Mandatario afirmó que el asesinato de los seis jóvenes estaba relacionado con el consumo de drogas. “Es inaceptable que el Presidente criminalice a seis jóvenes, cuando es responsabilidad del Gobierno garantizarles su seguridad. Esos jóvenes debían haber sido protegidos por el Estado mexicano”, dijo. Luego de participar en un conversatorio organizado por las empresas más importantes de México, Gálvez aseguró que el Presidente no entiende que su política de seguridad “es un fracaso, por donde lo queramos ver”.
El nuevo integrante del equipo de Gálvez considera que la gestión de AMLO está reprobada en tres temas: salud, educación y seguridad pública OSCAR USCANGA
El priista Enrique de la Madrid respondió que las burlas de Morena hacia el equipo de campaña de la precandidata presidencial del bloque opositor, Xóchitl Gálvez, son en realidad un reflejo del ‘cartucho quemado’ que resulta ser el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el partido guinda. En entrevista con Grupo REFORMA, De la Madrid habló sobre el equipo de campaña, la estrategia con la pobreza, un Plan de Gobierno, y si la coalición PRI-PAN-PRD aún tiene o no el apoyo de sociedad civil. Morena se burló del nuevo equipo de Xóchitl Gálvez, y lo describió como ‘cartuchos quemados’. ¿Qué opina? Hay que tratar de centrarse en temas que para la gente son importantes. No cabe duda que estaremos en la discusión y lucha políticas. Hay que denunciar las cosas que no están bien; por ejemplo, no estoy de acuerdo con un sistema de Salud que tenía sus deficiencias, pero llegó el Gobierno de Morena y quitó el Seguro Popular. Hoy tenemos a 50 millones de mexicanos y mexicanas sin acceso a la salud, eso me parece que son cartuchos quemados. Qué bueno que no vemos al doctor LópezGatell, a quien se le deben tantas muertes en esta Administración. En educación, la prueba PISA, que además es internacional, el Gobierno de Morena la descalifica porque dice que es neoliberal. En ese examen internacional estamos atrasándonos los mexicanos 20 años, y ellos proponen como gran solución la nueva escuela mexicana, donde dicen es que ha sido un error acumular conocimientos para progresar en la vida. En el tema de la inseguridad, tan solo al mes de octubre de este año, van 35 mil muertos. Lo que es un cartucho quemado es este Gobierno y es Morena. Lo que dijo Xóchitl, muy bien, lo que sirve se queda, lo que medio sirve, se arregla, y lo que no sirve, lo tenemos que cambiar. ¿Cómo ves el perfil de los integrantes del equipo? Todos los que (el lunes) se anunciaron somos parte de la campaña de Xóchitl Gálvez, los que ayer (miércoles) se anunciaron son el grupo operativo, el que está al día a día en la parte logística, de operación. Los que hoy (ayer) anunció Xóchitl somos
los de las mesas temáticas, los foros para invitar a la gente a dialogar. Las campañas deben tener una fase de conversación, de escucha, de diálogo La misma ley te impide hacer ahora propuestas, pero lo que no te puede impedir es dialogar y que los mexicanos hablemos. Hay mexicanos que quieren hablar del agua, de educación, de los jóvenes. Ahora tenemos la oportunidad de decir estos son tus temas, tenemos plataformas donde puedas expresarte y contribuir. Para el ex Secretario de Turismo, si los mexicanos aspiran a vivir en un País prospero, se deben poner de de acuerdo en cómo alcanzarlo. Considera que en alianza con la sociedad se deben privilegiar temas que los identifique y dejar a un lado asuntos que los dividen. “Eso es un Gobierno de coalición, que ya lo estamos ejerciendo cuando tenemos que decidir desde posiciones diversas entre partidos políticos y la sociedad civil. Nadie tiene la verdad absoluta, todos tenemos propuestas valiosas”, plantea. ¿La sociedad civil está representada en esta integración del equipo de Xóchitl Gálvez? Hasta la cuenta llevaba de cuántos son los que representan las mesas, de qué partido. Puedo decir que son 50/50 representantes de partidos políticos y representantes de sociedad civil. En el evento de hoy (ayer), cuando menos el 50 por ciento de participantes, incluso más, son de la sociedad civil. Tratemos de alejarnos de esta dicotomía de política: partidos y sociedad. Puedo decir que tengo una militancia en un partido y eso no me hace menos ciudadano. Los mexicanos que más útiles somos los que sabemos dialogar con los diferentes. Estamos proponiendo invitar a las mesas a personas que piensan diferente a nosotros. Nadie tiene la verdad absoluta, y entre todos vamos a construir hacia adelante. El coordinador de los foros para elaborar el Programa de Gobierno de la coalición opositora afirma que la campaña de Gálvez tiene equipo, y se pueden incorporar todos lod que quieren un México mejor. “Nos tienen que ver activos, presentes, en los medios, criticando las malas políticas del Gobierno de la Cuarta Transformación, pero siempre proponiendo cosas para el bien de México”, indica.
Jueves 7 de Diciembre del 2023 z REFORMA
5
Ofrece levantar otro piso de 4T z Por no ser suficientes los votos emitidos, el Senado rechazó
las ternas para suplir a dos comisionados del INAI.
Rechazan, otra vez, las ternas para INAI El Senado rechazó ayer las dos ternas propuestas para suplir a dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), lo que fue calificado por la oposición como una simulación para que el Gobierno pueda continuar con la opacidad. En la sesión se votaron las dos ternas para sustituir a los ex comisionados Eugenio Monterrey Chepov y Francisco Acuña Llamas, quienes concluyeron su periodo. El procedimiento se realizó de manera simultánea. A los legisladores se les entregaron cédulas o papeletas diferenciadas por color; las de tono rosa correspondieron a los candidatos a suplir a Monterrey Chepov. En esa boleta aparecieron Luis Felipe Nava, Luis Gustavo Parra y Marina San Martín. Mientras que las blancas se destinaron a la terna para suplir a Acuña, cuyas propuestas fueron Julio César Bonilla, Ángeles Guzmán e Ileana Hidalgo Rioja. En el pleno se colocaron urnas del color de las boletas, a las que los senadores acudieron a depositar su voto. Para el caso de la vacante de Monterrey Chepov, el requisito era reunir tres quintas partes de votos emitidos. Esto, debido a que el resultado de la elección fue objetado por el Presidente de la República y esos son los términos dispuestos por el artículo sexto constitucional. En tanto, para la vacante de Acuña, el candidato debía tener dos terceras partes, por ser el primer procedimiento para ese nombramiento. En una primera ronda se recibieron 102 votos, pero ninguna de las dos ternas contó con los sufragios suficientes, por lo que se procedió a votar nuevamente. No obstante, en la segunda ronda disminuyeron los votos. En la urna rosa, 18 fueron a favor Luis Felipe Nava, 19 para Luis Gustavo Parra,
Alistan cambio de titular ANTONIO BARANDA
El pleno del INAI aprobó ayer por unanimidad las “Reglas operativas para la elección de la comisionada o comisionado presidente” para el periodo 2023-2026. En ellas se establece que los comisionados deben elegir a su titular el 10 de diciembre, cuando concluye el periodo de Blanca Lilia Ibarra. De manera pública, Norma Julieta del Río y Adrián Alcalá han externado su deseo de participar en la elección, mientras que Ibarra, a pesar de que puede reelegirse, no ha manifestado su intención de competir.
14 para Marina San Martín y 48 nulos, para un total de 99. En la urna blanca se recibieron 98 votos, de los cuales 51 fueron para Ángeles Guzmán y 47 nulos. Al no contar con la votación necesaria, se declaró concluido el trámite y la Junta de Coordinación Política tendrá que presentar nuevas ternas. TIENEN HASTA EL 15 El Senado está a punto de incurrir en desacato a la orden expresa de la Corte para designar a dos comisionados del INAI en el actual periodo ordinario de sesiones. Decenas de senadores, al parecer de Morena y sus aliados, emitieron votos nulos para impedir que se reunieran las tres quintas partes y dos terceras partes que se requerían para los reemplazos de Eugenio Monterrey y Francisco Javier Acuña. Si la Junta de Coordinación Política no presenta nuevas propuestas antes del 15 de diciembre, o si lo hace, pero no son aprobadas, el Senado habrá desacatado la sentencia notificada el pasado 4 de octubre.
TLAPA, Gro.- Claudia Sheinbaum encabezó ayer un mitin con la venia de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de Guerrero (CETEG). E pasado 25 de noviembre, durante de la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador, este grupo magisterial bloqueó la carretera que conduce a este municipio de La Montaña de Guerrero. La participación del Mandatario en la inauguración de un centro de rehabilitación tuvo que ser cancelada. “Son provocadores”, reclamó entonces el tabasqueño. Pero ayer, la aspirante presidencial morenista recibió porras y vivas. “Doctora, tómate una foto con mi mamáaaa”, “Doctora, ya dame trabaz Sheinbaum recibió un bastón de mando, regalos y un ritual de sanación en La Montaña. jo de una vez”, Claudia, dos los niños y niñas que San Luis Acatlán sí existe”, Minimiza rezago educativo van en escuelas públicas, “Doctora, ¿quieres ser mi de preescolar a secundaria, novia?”, le aventaron en rauniversal, no por calificacimo. JORGE RICARDO ta la cultura. Entonces, de por ción, a todos y a todas”, preAgustín Marcos Félix, sí es una prueba cuestionasumió. “El Principal” de 85 años, ACATLÁN, Pue.- Claudia ble”, dijo la morenista. “Por eso vamos a experto en ahuyenSheinbaum minimizó ayer el “Pero además, lo que nos seguir construyendo tar envidias y maretroceso educativo de Médijeron los medios es que no universidades en La las vibras con copal, xico a niveles previos a 2018, solamente fue un asunto en Montaña de Guerrero le hizo una limpia a según la prueba PISA, pues México, de la calificación de y en todo el País”. Sheinbaum en un ridijo que ocurrió debido a la la prueba PISA, que ocurrió Una vez que lletual de diez minutos. pandemia de Covid 19. prácticamente en todos los BITÁCORA DE “Nosotros, como “La prueba PISA tiene países del mundo y estuvo PRECAMPAÑA gue a la Presidencia, repitió, se pondrá de pueblos indígenas, lo muchas críticas en el terreasociado a la pandemia, que acuerdo con la Goberque buscamos con no educativo porque es una durante mucho tiempo en nadora, Evelyn Salgado. esto es la purificación del prueba única para evaluar la México no se hicieron análisis. “Me voy a poner de alma, que la persona teneducación en cualquier País Ya ven que todo le echan la acuerdo con una persona en ga más suerte. En este cadel mundo. Y no toman en culpa a Andrés Manuel LóGuerrero, con Evelyn Salso, tenemos la confianza de pez Obrador. Pues no, fue un cuenta las características de gado, me voy a poner de que va a ser la primera muasunto de la pandemia”. cada País, no toman en cuenacuerdo con ella que va a jer Presidenta, y esto le va a seguir tres años, porque vaquitar las envidias”, explicó mos a llegar, con la ayuda Araceli Rea, quien participó rededor de cuatro horas mos a hacer después del de ustedes vamos a llegar. en la ancestral ceremonia de camino, con decenas de Presidente López Obrador? ¿Y para qué?, nos vamos a de sanación a la morenista. mantas colgadas de Morena Sólo hay dos caminos, no poner de acuerdo para seA su paso rumbo al en tendajones y casas a pie hay más: o seguimos con la guir apoyando a La Montatemplete, Sheinbaum no de carretera. Transformación o regresaña, la zona que más necesidesestimó las selfies. Pero ya en territorio de mos al pasado”, sostuvo. ta”, ofreció. “Doctora, te vine a ver Tlapa, predomina el PRI, “¿Qué dice La Monta“Vamos a seguir auaunque se enoje mi esposa”, pues desde 2021 aquí manña? ¿De regreso? ¿O seguimentando el salario míni“Claudia, Claudia, te queremos o regresamos al pasada Gilberto Solano Arreaga. mo, cuando lleguemos al mos”, se oyó entre el bullido? ¿Transformación o coPese a los reclamos del Gobierno y vamos a seguir cio, con música de fondo de rrupción?”. morenista Freddy de Jesús apoyando a los trabajadores la tambora Benito Juárez, Algunos de los simpaGuevara, el Tribunal Electoy trabajadores del campo de de Atlamajalcingo Del Montizantes ubicados adelante ral federal ratificó la victoria Guerrero”. te, que cobra 2 mil pesos la respondieron “sí”. del candidato indígena. A sabiendas que Tlahora. Pero los invitados de Solano Aguilar llamó pa aún está dividida enLa ex Jefa de Gobierno atrás comían chicharrones y entonces a la reconciliación tre priistas y morenistas, llegó al templete con otro veían sus celulares. y al trabajo en equipo, pero Sheinbaum pidió a sus sebastón de mando, collares “Necesitamos el aposobre todo a la unidad y a la guidores que la apoyen con de flores y muchos folders yo de todos y de todas, para paz social. su proyecto. con peticiones. que continuemos la TransSheinbaum recordó que “Es tiempo de mujeres, En su discurso, reiteró formación, vengo a comprose cumplen 5 años de Gopero de mujeres humanissu promesa de construir el meterme con La Montaña. bierno de Andrés Manuel tas, ni un paso atrás de la segundo piso de la Cuarta Aquí en Tlapa, iniciamos López Obrador, a quien le transformación”, precisó anTransformación. con el movimiento, nunca quedan 10 meses en el carte la gente citada en la Uni“No puedo hablar de vamos a traicionar al puego. dad Deportiva. propuestas pero sí de sueblo”, reiteró Sheinbaum, en“¿Y qué va a hacer en el De Chilapa a Tlapa, alños, yo le di una beca a totre aplausos de despedida. pueblo de México, qué va-
Critican en Cámara actuación de Samuel
‘NO TENGO NINGÚN MÉRITO’
Especial
CLAUDIA SALAZAR
IRIS VELÁZQUEZ
Al comparecer en el Senado de la República para defender su idoneidad para ser Embajador de Noruega, entre acusaciones de que su nominación obedece a “favores políticos” al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el ex priista Omar Fayad reconoció que no tiene méritos; sin embargo, asegu-
ró que sí trayectoria política. “Primero quiero decirles que, la verdad, la verdad, la verdad, yo no me considero que tengo ningún mérito para ser Embajador, ninguno. “Gracias a quien me los ha visto y a quien me los vea, pero en lo personal creo que tengo experiencia”, dijo en la sesión de comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores Europa.
La aspirante presidencial de Morena hizo precampaña en La Montaña de Guerrero, donde reiteró sus promesas de brindar educación superior gratuita y más becas
Diputados de Morena criticaron la “incongruencia” de Samuel García y su desdén hacia Nuevo León por dejar el cargo de Gobernador para buscar la Presidencia de la República y después volver, cuando no consiguió imponer un sustituto a modo. En agenda política propuesta por el petista Gerardo Fernández Noroña, los legisladores de la mayoría primero defendieron al mandatario estatal, pero enseguida se deslindaron cuando la panista Annia Sarahí Gómez acusó que Morena y MC son “amantes que hacen cochinadas” para ir contra el bloque de oposición. Al ex morenista y hoy emecista Omar Enrique Castañeda le tocó justificar a García en la tribuna. Repitió los argumentos que líderes de MC y el propio mandatario han dicho desde el domingo sobre el abandono de la precandidatura y el regreso al Gobierno estatal. “Se quiso generar una cri-
sis a partir de una intentona del viejo régimen por descarrilar un proyecto que ha demostrado eficiencia, honestidad, eficacia en Nuevo León. Al más viejo estilo repugnante, despreciable, han querido ganar en la mesa lo que no pudieron ganar en las urnas”, dijo. Diputados del PAN mostraron en la tribuna imágenes sobrepuestas del Presidente Andrés Manuel López Obrador y Samuel García, el llamado “Samlo”, para evidenciar un pacto de Morena y MC para quitar votos a Xóchitl Gálvez. Sarahí Gómez acusó que en MC se quiere engañar a la gente con “likes” y con “TikToks”. “La crisis política de Nuevo León empezó el día que Samuel García decidió no cumplir acuerdos. Empezó en día que Samuel García decidió incluso traicionar su propia palabra. “Pero, en cambio, los diputados de Morena están aquí defendiendo el tema. Ahí está la prueba de que
Especial
IRIS VELÁZQUEZ Y VÍCTOR FUENTES
ENVIADO
Especial
Especial
BENITO JIMÉNEZ
z Diputadas panistas mostraron en la tribuna imágenes sobrepuestas del Presidente y Samuel García.
son una alianza, son amantes. Morena y Movimiento Ciudadano son amantes, no se destapan, no salen en público, pero se aman y se defienden, y hacen sus contubernios y sus cochinadas por debajo de la mesa”, acusó cuando los morenistas reclamaban por las imágenes de “Samlo”. Gómez advirtió que ya Morena y MC tienen la misma narrativa en contra de las instituciones y de violación a la ley. Andrés Cantú, del PRI, dijo que lo sucedido en Nuevo León no tiene antecedentes, derivado de una “egoísta aspiración electoral” que pro-
vocó el abandono del estado. “El Congreso del estado fue tomado por reventadores que intentaban impedir que los legisladores cumplieran con su mandato, afectando sus derechos y su integridad”, denunció en referencia a los integrantes de MC que trataron de impedir el nombramiento del interino. Por Morena, Leticia Chávez y Hamlet García criticaron a García, después de que el petista Gerardo Fernández Noroña justificó sus actos. “Samuel García tomó el Gobierno del estado como juguete”, dijo el morenista.
6
CDMX, MÉXICO
Montevideo, UrUGUAy
EntrE las más caras
2,621
las principales ciudades del país se encuentran dentro de las más caras en américa latina para adquirir un departamento. la oferta cultural, el mercado laboral y la conectividad juegan un papel importante para la valuación al alza de inmuebles.
Monterrey, MÉXICO
precIo promedIo de deparTameNTos eN veNTa (dólares por metro cuadrado, 2023)
Santiago, CHILE
2,358
Buenos Aires, ArGENTINA
2,535
1,761
2,139
Guadalajara, MÉXICO
2,401
2,283
río de Janeiro, BrASIL
Lima, PErÚ
Cd. de Panamá, PANAMÁ
Sao Paulo, BrASIL
fuente: statista / realización: departamento de análisis de reforma
jueves 7 / dic. / 2023 / Tel. 555-628-7355
dólar: C $16.70 V $17.73
s&p/Bmv IpC
54,100.37
-0.04%
DJ 36,054.43
-0.19%
Planea mega exPansión
negocios@reforma.com
@reformanegocios
Diez mil restaurantes pretende abrir McDonald’s en el mundo para 2027. De cumplirse llegaría a 50 mil en total. Reuters
Editora: Lílian cruz
EUrO: C $18.38 V $18.92
s&p 500 4,549.34
-0.39%
TIIE 11.5040%
nasDaq 14,146.71 -0.58%
mEzCla 65.31 (Dls/Barril)
Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios
Impulso de mIl m mdd
Xala ubicado en CostaXala, legre, Jalisco, recibirá una inversión de mil millones de dólares para el desarro desarrollo de hasta dos hoteles de gran lujo y un centenar de residencias vacacionales, según Actur. Bloomberg
Terminará AMLO su sexenio igual que EPN
Queda estancada inversión pública
Destinan para 2024 23% menos que este año; equivaldrá a 2.6% del PIB AzucenA Vásquez
El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador cerrará su Administración con estancamiento en la inversión física, lejos de las recomendaciones de expertos y con el mismo nivel que el registró el último año de Enrique Peña Nieto. En 2018, último año del sexenio anterior, el nivel de inversión pública fue de 2.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el mismo con el que terminará el Gobierno actual. En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) plantea para 2024 una inversión física de 888 mil 803 millones de pesos, 23 por ciento menos en términos reales que el monto aprobado para 2023. La inversión física es toda aquella destinada a construir, conservar o adquirir bienes para la obra pública directa e indirecta. “Para una economía como la mexicana se recomen-
Mal cierre Para el próximo año, último del Gobierno federal actual, se plantea un monto de inversión física equivalente al 2.6 por ciento del Producto Interno Bruto, la misma proporción que registró el último año de Enrique Peña Nieto. INversIóN físIca públIca
3.2
(Como % del PIB)
2.6
2018
2.7
2.6
2.3
2019
2020
2.8
2021
2022
2023*
2.6%
2024*
*Estimados / Fuente: SHCP
daría que fuera de ese 5 por ciento del PIB”, dijo Jesús Carrillo, director de Economía Sostenible del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). El nivel, dijo el experto, evidencia que el Gobierno federal no fue capaz de elevar la inversión física hasta el 5 por ciento del PIB, proporción que expertos consideran óptima. Además el próximo año,
la mayor parte de los recursos se destinarán al sector hidrocarburos -como la refinería de Dos Bocas- sin un enfoque en energía sustentable. En el contexto de nearshoring, esto representa una preocupación pues no se están dando las condiciones necesarias dado que no hay orientación de estos recursos para fortalecer el abasto de agua y suministro de energía eléctrica
De acuerdo con México Evalúa, los recortes a la inversión pública al cierre del sexenio no son comunes, ya que pueden desacelerar la economía e influir negativamente en los procesos electorales. No obstante, el Gobierno ha optado por esta medida, la cual impactará prácticamente en todos los sectores económicos, con recortes o estancamiento de su presupuesto, expuso el organismo. Detalla que el sector de mayor crecimiento en 2024 frente a este año será el de Asuntos Económicos, Comerciales y Laborales en General, con 17 mil 100 millones de pesos, un aumento real anual de 140 por ciento. En dicha función se clasifica el proyecto del Istmo de Tehuantepec y la mayor parte de este proyecto no están en el área de Transporte, ya que además del desarrollo ferroviario, el corredor busca convertirse en una plataforma logística y de manufactura a través del fomento de parques industriales. El organismo advierte que el presupuesto en inversión para 2024 podría quedarse corto al momento de ejercerse.
Urge SICT reformas para agilizar obras sArAí cerVAntes
Para la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, (SICT) es urgente que la Cámara de Diputados aprueben reformas que permitan eliminar trámites y agilizar diferentes obras de infraestructura. En comparecencia en la Cámara Baja, Jorge Nuño Lara, titular de la dependencia indicó que se necesitan modificar leyes relacionadas con la liberación de derecho de vía, la Ley de expropiación, Ley de Impuesto Sobre la Renta y la Ley agraria. Con ellas se eliminarían obstáculos, se impulsaría la conclusión de obras y mejoraría el desempeño de la Secretaría, aseguró. “La población no puede seguir esperando los beneficios que la infraestructura les promete, a causa del mar
de trámites que obstaculizan los procesos o etapas de los proyectos y de las autorizaciones que tardan o nunca llegan”, apuntó. Muestra del rezago en obras por trámites, dijo el Secretario, es lo que ocurrió con un puente en Nayarit, en el que se tardaron un año para cumplir trámites y proyectos ejecutivos y ocho meses para edificarlo. “Necesitamos encontrar una manera que nos permita reducir las autorizaciones”, destacó. Agregó que también pretenden fortalecer las atribuciones de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, así como reformas a la ley de caminos, puentes y autotransporte. Dijo que SICT está atenta para dialogar y trabajar en los cambios que ya son impostergables.
mala inversión A pesar de haberle invertido 8 mil millones de pesos para rehabilitarla, la refinería Madero, ubicada en Tamaulipas, no produjo un solo barril de gasolinas o diesel en octubre pasado, según datos de la Sener. diana Gante
suficiente Nochebuena Con una cosecha de 20.1 millones de plantas, la Secretaría de Agricultura consideró que en esta temporada está garantizado el abasto de flor de Nochebuena en el País. Calculó que el valor de la producción supere los 902 millones de pesos, igual que 2022.
Fallece Alejandro Garza Lagüera Alfredo González
Óscar Mireles
Portafolio
2,499
ilustración: iA Grupo reforMA / Julio lópez
2,948
3,166
1 9 2 6 - 2 0 2 3
más ojos coNTra lavado El comBatE al flujo de recursos ilícitos necesita mayor intercambio de información entre los bancos para ser detectado, aseguró Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda en mensaje conjunto con Janet Yellen, Secretaria del Tesoro de EU. azucena Vásquez
A la edad de 97 años, ayer falleció Alejandro Garza Lagüera, miembro de una dinastía empresarial regiomontana que fundó Cervecería Cuauhtémoc a fines del siglo XIX. Nació el 10 de junio de 1926 y le sobreviven su esposa Consuelo Rangel Garza y sus hijos Consuelo (Maca), Claudia, Verónica, Alejandro y Valeria Garza Rangel. Fue el segundo de los ocho hijos del patriarca de la industria regia Don Eugenio Garza Sada, quien junto con su padre, Isaac Garza Garza, fundaron Cervecería Cuauhtémoc en 1890, hoy propiedad de la holandesa Heineken y precursora de Femsa, además de otros grupos industriales que nacieron a su alrededor como Alfa y Vitro. Femsa controla, entre negocios, a Coca Cola Femsa (KOF) y a la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo.
Retoman el paso El avance logrado en octubre por las ventas de mercancías mexicanas a Estados Unidos, tras el ligero tropezón en el mes previo, fue el mayor en siete meses a tasa anual. eXporTacIoNes de mÉXIco a eu (Millones de dólares)
42,924
42,825
44,000
40,370 39,543
37,000
35,682 30,000
O 22 N
D E 23
F
M
A
M
J
J
A
S
O
Fuente: Departamento de Comercio Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Imponen exportaciones a EU récord por monto ernesto sArAbiA
Tras una ligera caída en septiembre de 0.1 por ciento anual, en octubre las exportaciones de México a Estados Unidos aumentaron 6.3 por ciento, su alza más elevada en siete meses, según cifras del Departamento de Comercio. El avance a tasa anual permitió que las exportaciones o ventas al exterior ascendieran a 42 mil 924 millones de dólares, un monto nunca antes visto en un mes. En tanto que las importaciones crecieron 6.6 por ciento anual a 29 mil 870 millones. Hubo tres sectores que destacaron por las compras hechas por EU a México, que se llevaron 61.5 por ciento del total. Los primeros fueron los fabricantes de equipo de transporte, con 34.8 por ciento; los de equipo de computación y comunica-
ción con 17.4 por ciento y por último los que fabrican accesorios y aparatos eléctricos, con 9.4 por ciento, de acuerdo con especialistas de Banco Base. En octubre, EU elevó en 5.6 por ciento su déficit comercial con su socio mexicano a 13 mil 54 millones de dólares. Si se consideran las ventas que hizo México a EU con las compras que los estadounidenses hicieron al País, el comercio bilateral creció 6.5 por ciento respecto a octubre de 2022 y de paso le permitió a los mexicanos seguir como sus socios principales. En cifras acumuladas, de enero a octubre de 2023, también México tuvo el primer puesto entre los socios comerciales de EU, con un comercio bilateral en máximo histórico por 672 mil 590 millones de dólares, seguido por Canadá, con 647 mil 729 millones; y China, con 479 mil 537 millones.
OPINIÓN
Jueves 7 de Diciembre del 2023 z REFORMA
Qué mal le salió su jueguito al trío: Samuel, Dante y Andrés Manuel. Pensaban que podían burlarse de la ciudadanía sin vergüenza alguna.
GuADALuPE LOAEZA
gloaezatovar@yahoo.com
Lo monstruoso de Samuel
Q
ueridos y queridas amigas de Nuevo León: Me permito dirigirme a ustedes por medio de este texto para transmitirles mi preocupación por su estado amenazado por las estupideces de su gobernador, Samuel García, quien intentó de la manera más burda convertirse en candidato a la Presidencia de México por el partido (esquirol) Movimiento Ciudadano. Qué mal le salió su jueguito al trío: Samuel, Dante y Andrés Manuel. Pensaban que podían, con la mano en la cintura, burlarse de la ciudadanía sin vergüenza alguna. Los tres creían que no nos dábamos cuenta de sus triquiñuelas. Y creían que se saldrían con la suya violando la ley sin ningún recato. Todo el mundo sabe, porque se ve a leguas que Samuel García es un narcisista, ególatra e intolerante. Basta escuchar sus intervenciones dichas casi a gritos, con sus refranes vulgares y fuera de lugar. Como dice la politóloga Soledad Loaeza, en el diario El
País: “Samuel García ha quedado ante la opinión pública como un sinvergüenza que no ha entendido que la política es un asunto serio que afecta la vida de mucha gente. Me parece que ahora para gobernar su estado tendrá más dificultades que antes. ¿Quién puede tenerle confianza? ¿Quién puede creer en su buen juicio? Este es un episodio más de la degradación de la política que hemos vivido desde hace más de diez años”. Capítulos así orillan a los mexicanos, opina, a mostrar su “repugnancia por la política”. Es tan monstruoso el pequeño Samuel García, que es capaz de llegar a extremos como poner reductores de agua en casas de sus adversarios y familiares de éstos, y ordenar que un camión de basura tirara los desperdicios frente a casa de un hermano de Mauro Guerra, presidente del Congreso local, porque avalaron una ley contra los intereses del gobernador. “O estás conmigo o estás contra mí”, dice constantemen-
TEMPLO MAYOR
Reclaman registros sobre desaparecidos
EN LOS TIRONEOS al interior del Tribunal Electoral federal dicen que hay mano negra o, mejor dicho, manos morenas metidas en el asunto. Según esto, algunos de los magistrados que se han rebelado en contra de Reyes Mondragón están siendo azuzados o cuentan con el respaldo de algunos personajes de Morena. NO EN BALDE, el Trife ha sido uno de los blancos favoritos de la 4T cuando se busca desacreditar a los organismos que sirven de contrapeso para los excesos del poder.
Niega ex funcionaria alteración de datos como afirmó el Presidente
DE AHÍ QUE resulta curioso, por no decir sospechoso, que antenoche vieron cenando por los rumbos del Pedregal a la magistrada Mónica Soto con el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna. ¿Será que estaban hablando de las semifinales del futbol o pactando el relevo en el Trife? Es pregunta sin chanfle.
Karla Quintana, ex Comisionada del CNB
MArthA MArtínez
•••
La ex Comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, señaló ayer que de los cuatro registros en materia de desaparición de personas mandatados por la ley de 2017, dos están pendientes de creación y uno más es apenas un programa piloto. Durante el foro “Personas Desaparecidas. ¿Quiénes son?”, convocado por el Colegio de México, Quintana rechazó que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas a cargo de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se encuentre alterado, como afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Recordó que el Registro no es el único instrumento cuando se habla de personas desaparecidas, ya que el Estado mexicano está obligado a crear tres instrumentos más, los cuales deben estar interconectados. Sostuvo que a pesar de que la creación de estos instrumentos está considerada en la ley que organizaciones y familiares de víctimas impulsaron en 2017, tres de ellos siguen pendientes. Se trata del Banco Nacional de Datos Forenses, del que ya existe un programa
CUENTAN que a quien lleva la agenda de Delfina Gómez ya le jalaron las orejas, para que ponga más atención a la hora de hacer las listas de invitados a los actos de la gobernadora mexiquense. ¿La razón? Que sienten que le están dando mucho foro al panista Enrique Vargas y que éste, nada tonto, lo ha sabido aprovechar para empezar a trabajar desde ahora su candidatura para el 2029. EL ASPIRANTE a senador había sido hasta ahora un habitual en las giras y actos de la mandataria, pero como no pierde oportunidad cuando le ponen enfrente un micrófono, dicen que decidieron mejor darle cortón. DICEN en el gobierno morenista allá en Toluca, que una cosa es la civilidad y otra, muy distinta, ¡la publicidad!
••• AL MEJOR cazador se la va la libre o, mejor dicho, al mejor estratega gubernamental se le va la liebre naranja... Hace unas semanas, Rafael Valenzuela, el gurú de cabecera de Samuel García, recibió un premio como ”Mejor Estratega Gubernamental”... y ahora resulta que se le cayó su candidato presidencial. CON al menos 50 millones de pesos en contratos para su empresa EuZen de parte del gobierno de Nuevo León, Valenzuela ya se hacía facturando más millones, perdón, participando en la campaña presidencial de Samuel. Pero, todo se derrumbó. INCLUSIVE en las filas del Fosfo Team hay quien señala al “estratega” como uno de los principales culpables en las pifias de Samuel García en campaña, porque es su principal consejero y confidente. LO CURIOSO es que mientras en tierras regiomontanas ya no lo ven con buenos ojos, Valenzuela sigue dirigiendo varias campañas emecistas en los estados; y por si fuera poco, anda buscando también pegarse a quien se quede con la candidatura presidencial de MC. Como quien dice, quiere caer parado con sus tenis fosfo-fosfo.
z La ex Comisionada Nacional de Búsqueda participó en el foro “Personas Desaparecidas. ¿Quiénes son?”, junto al académico Sergio Aguayo (izq.).
piloto, así como el Registro Nacional de Fosas y el Registro Nacional de Personas Fallecidas, No Identificadas y No Reclamadas, los cuales se encuentran pendientes. De acuerdo con la es funcionaria, estos tres instrumentos son responsabilidad de la Fiscalía General de la República (FGR). “El Estado mexicano tiene la obligación de crear estos cuatro registros y hacer que se interconecten. Esto no ha sucedido”, advirtió. Sin hacer referencia directa a los señalamientos del Presidente, quien el 13 de noviembre pasado la acusó de alterar el padrón de desaparecidos para afectar a su Gobierno, explicó que la infor-
mación del registro es resguardada por la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Secretaría de Gobernación. Detalló que son ellos quienes tienen el código fuente, implementan los certificados de seguridad para las personas usuarias de las Fiscalías y de las Comisiones de Búsqueda y asignan los usuarios y las contraseñas personalizadas para el acceso. Informó que hasta el 23 de agosto pasado, día en el que renunció a la CNB, había 700 personas usuarias, quienes además de firmar una carta de confidencialidad, tienen que demostrar
El Estado mexicano tiene la obligación de crear estos cuatro registros y hacer que se interconecten. Esto no ha sucedido (con la 4T)”.
que son funcionarios de las Fiscalías o de las Comisiones de Búsqueda. Quintana explicó que la CNB es una de las 66 autoridades que registran el 95 por ciento de la información del registro, entre las que se encuentran la Comisión Nacional y las comisiones de búsqueda locales, así como la Fiscalía General de la República y sus pares en los estados. Agregó que otras autoridades son responsables del 1.12 por ciento de la información, mientras que sólo el 3.78 por ciento corresponde a particulares, ya que la ley indica que cualquier persona puede reportar una desaparición sin que exista reporte ante las Fiscalías.
Ratifican absolución de Robles por ‘Estafa’ |Abel bArAjAs
josé l. ramírez
Se burla AMLO de Oposición
Rolando Herrera y Antonio Baranda
no de Nuevo León como si nada hubiera pasado? Ojalá que el Congreso de Nuevo León pusiera el ejemplo de destituir al gobernador como un acto ejemplar para probar que nadie puede estar encima de la ley. Si el Congreso local no hiciera nada sería como un cheque en blanco para que otros gobernadores actuaran de la misma manera. Queridos amigos y amigas del estado más próspero de la República, me apena mucho tener que escribir esta misiva con estas reflexiones. Tengo muchos amigos en Nuevo León, escribo en un periódico que nació en Monterrey. Cómo olvidar a Alfonso Reyes autor de la Cartilla Moral, la cual debería de leer Samuel García. Cómo olvidar al poeta, miembro del Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua. Cómo olvidar al noveno hijo del general Bernardo Reyes, secretario de Guerra y gobernador de Nuevo León. Al evocar todo lo anterior, acerca de este intelectual, qué pequeño aparece un personaje como Samuel García. No me quedan palabras para suplicarles a los regios y regias que hagan todo para impedir que ese gobernador tan monstruoso, despreciable y tramposo, se salga con la suya. Recuerden, queridos amigos y amigas, lo que decía don Alfonso Reyes: “Mi respeto a la sociedad, y el de cada uno de sus miembros para los demás, es lo que hace posible la convivencia de los seres humanos”.
Acusa Quintana incumplimiento de ley
F. BARTOLOMÉ
En tono de burla, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer que otorgará reconocimiento a sus opositores, entre ellos a Claudio X. González, por ayudarle a impulsar la Cuarta Transformación.
te, sin el menor empacho. Es conocido que Samuel “coyotea” y compra amparos. Después del circo que provocó al intentar convertirse en candidato a la Presidencia, es evidente que todo el mundo lo ve con extrema desconfianza. Sus discursos sonarán totalmente huecos. Ya no tiene tanto poder, eso sí, mucho dinero y seguramente mal habido. Habría que preguntarle cuándo va a pagar los fondos que tomó “prestados” que por ley les corresponden a los municipios. ¿Cómo podría seguir gobernando con tan poco oficio político, con tantos enemigos y con tanta animadversión ganada a pulso? Cuando lo critican, contesta con frases de tan mal gusto como la que sigue: “Estamos a oídos sordos, como carnicero a los cerdos chillones”. ¿Por qué será que nadie hace nada para parar a un individuo tan tóxico? ¿Será que Samuel García cuenta con muchos expedientes de todo tipo para amedrentar a sus enemigos? ¿Por qué con tanta impunidad regresó al gobier-
7
Un tribunal federal ratificó la absolución de Rosario Robles por el caso de su presunta omisión ante los desvíos de más de 5 mil millones de pesos de la “Estafa Maestra”, porque consideró que los hechos que le imputan no son delito y deben ser sancionados por la vía administrativa. En su sesión del 30 de noviembre, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en la Ciudad de México confirmó el fallo del juez de control, Roberto Omar Paredes Gorostieta Femat, quien el pasado 24 de febrero resolvió cancelar el trámite del proceso a la ex funcionaria por el delito de ejercicio indebido del servicio público. “Los agravios vertidos (por la FGR) resultan infundados, inatendibles e inoperantes, lo que conlleva a con-
firmar en la materia de la apelación, la resolución judicial impugnada”, dice el fallo dictado en forma unánime, con base en un proyecto de sentencia del Magistrado Alberto Torres Villanueva. Esta resolución no significa que el litigio haya concluido, pues a partir de este miércoles corre un plazo de 15 días para que la Auditoría Superior de la Federación presente un amparo. En este asunto, la FGR le atribuye a Robles haber sido omisa como titular de la Sedatu y la Sedesol, de 2012 a 2019, ante los desvíos de 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos que supuestamente llevaron a cabo sus subordinados. Esa cantidad es la que la Fiscalía exigía pagar a la acusada como reparación del daño, un cobro que con este fallo cada vez está más lejos, al menos por la vía penal.
z Tras cuatro años, la defensa de Rosario Robles consiguió ganar la última instancia en el caso donde la FGR le imputaba presuntas omisiones de la “Estafa Maestra”.
Contra Robles existe todavía una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y lavado de más de 77 millones de pesos, girada por un juez federal del Estado de México. Aunque consiguió una
suspensión, este tipo de protección judicial legalmente no impide a la FGR ejecutar la captura, sin embargo, en forma extraña, la Policía Federal Ministerial no le ha cumplimentado dicho mandamiento judicial.
8
LIBERAN A FUJIMORI
@KeikoFujimori
LIMA. El ex Presidente de Perú Alberto Fujimori, de 85 años, dejó ayer la prisión donde cumplía una condena de 25 años por una matanza durante su Gobierno, luego de la restitución de un polémico indulto humanitario pese a la oposición de organismos de derechos humanos y familiares de las víctimas. STAFF internacional@reforma.com
@KeikoFujimori
@reformainter
DÍA XX /7MES. JUEVES / DIC. / 2023 / 2023 / Tel. / Tel. 555-628-7100 555-628-7100
Bloquea el Senado ayuda para Ucrania
Alertan demócratas de avance ruso; queda financiación en vilo hasta 2024
Se va McCarthy REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Los republicanos bloquearon ayer un proyecto de ley de gasto de emergencia para financiar la guerra en Ucrania, al exigir a cambio nuevas restricciones fronterizas al Gobierno demócrata de Joe Biden. En el Senado, la votación para avanzar con el paquete de ayuda fue de 49 a favor y 51 en contra, menos del umbral de 60 apoyos necesario para avanzar. El fracaso del proyecto impulsado por Biden puso en relieve el menguante apoyo en Estados Unidos a seguir financiando el esfuerzo bélico de Ucrania en un momento peligroso del conflicto, con la contraofensiva de Kiev incumpliendo sus objetivos y las fuerzas rusas a la ofensiva. Si bien el paquete colapsó por una disputa sobre política de migración no relacionada, la resistencia que encontró en el Congreso refleja un apetito cada vez menor entre los republicanos por respaldar a Ucrania, mientras las encuestas muestran que los estadounidenses están perdiendo interés en brindar asistencia financiera. El proyecto de 111 mil millones de dólares propor-
@SecDef
REFORMA / STAFF
z El Secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, durante una reunión en el Pentágono ayer.
cionaría alrededor de 50 mil millones en asistencia de seguridad a Ucrania, más para ayuda económica y humanitaria, y otros 14 mil millones para armar a Israel en su guerra contra Hamas. Los republicanos votaron en contra a pesar de una serie de llamados desesperados de los demócratas, incluido Biden, quien aseguró estar dispuesto a ofrecer compromisos y concesiones “significativas” en la frontera. “No se equivoquen: la votación de hoy será recordada durante mucho tiempo y la historia juzgará con dureza a quienes le dieron la espalda a la causa de la libertad”, subrayó el Mandatario demócrata en la Casa Blanca. El bloqueo de la legislación en el Senado significa que es extremadamente im-
probable que Ucrania pueda conseguir la ayuda estadounidense adicional antes de fin de año, y posiblemente más allá. La Cámara Alta sólo tiene programada una semana más de sesiones en lo que queda de 2023. Los líderes demócratas del Senado esperaban aprobar el paquete suplementario antes de las vacaciones. La Casa Blanca y funcionarios ucranianos han hecho sonar las alarmas en los últimos días, al advertir a los legisladores que sin afluencia de armas, Kiev se quedará sin recursos antes de fin de año para luchar contra las tropas de Rusia. Los republicanos, incluso aquellos que han sido firmes defensores de armar a Ucrania, culparon a los de-
WASHINGTON.- Kevin McCarthy, republicano de California, quien hizo historia como el primer presidente de la Cámara Baja destituido de su cargo, anunció ayer que abandonará el órgano legislativo a finales de año, pero dijo que planea seguir involucrado en la política de su partido. Su renuncia, que anunció en un texto en The Wall Street Journal, pondrá fin a un periodo de 16 años en el Congreso. “Continuaré reclutando a los mejores y más brillantes de nuestro país para postularse para cargos electos”, dijo McCarthy al anunciar sus planes.
mócratas por negarse a ceder a sus demandas de cambios importantes en la política de migración. El presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, afirmó que los demócratas deben incluir reformas al sistema de asilo, detenciones prolongadas de menores migrantes, reanudar la construcción del muro fronterizo y reinstaurar el programa “Quédate en México” para lograr la aprobación del proyecto.
Rafat Salman
Comandante de un batallón de Hamas
Asam Abu Rakba Supervisor del programa de drones de Hamas
Ahmed al-Ghandour Jefe militar del norte de Gaza
Wael Rajab Jefe militar adjunto del norte de Gaza
Ibrahim al-Biari Comandante del batallón central de Jabaliya
z El Ejército israelí difundió ayer la imagen de 11 altos dirigentes de Hamas tomada en un túnel en el norte de Gaza.
Afirma Israel que mató a 5 líderes de Hamas REFORMA / STAFF
TEL AVIV.- El Ejército de Israel publicó ayer una fotografía de 11 altos mandos militares de Hamas reunidos bajo tierra en Gaza, y afirmó que cinco de ellos han sido abatidos. Entre los que aparecen en la imagen se encuentran el jefe de la división aérea de los militantes palestinos, dos comandantes de batallón, un comandante de brigada y un comandante adjunto de brigada. La foto de los dirigentes de Hamas fue tomada mientras se ocultaban en un túnel debajo de un barrio residencial cercano al hospital Indonesio de la ciudad de Beit Lahia, en el norte de Gaza, según las Fuerzas de Defensa israelíes. Una unidad de inteligencia de Tel Aviv analizó la fotografía tras ser incautada en Gaza, pero no reveló quién la tomó. Algunos detalles de la imagen, como la fecha y la
ubicación, no pudieron verificarse de forma independiente. El ala militar de Hamas, Al-Qassam, confirmó el mes pasado que al menos tres de los hombres de la foto habían muerto, entre ellos Ahmed al-Ghandour, el jefe militar del norte de Gaza, y su adjunto, Wael Rajab. En noviembre, un portavoz del Ejército israelí declaró que sus fuerzas atacaron un lugar subterráneo donde se ocultaba al-Ghandour. Otros dos hombres en la imagen fueron acusados por Tel Aviv de planificar los atentados del 7 de octubre. Uno de ellos, Asem Abu Rakba, supervisaba el programa de aviones no tripulados de Hamas, según el Ejército. Las fuerzas israelíes han buscado a los líderes de Hamas desde que el grupo llevó a cabo una incursión en Israel el 7 de octubre, en la que murieron al menos mil 200 personas.
@LVMPD
Se oponen republicanos; exigen medidas contra migrantes
VISITA PUTIN PAÍSES ÁRABES
Sputnik
DUBAI. El Presidente ruso, Vladimir Putin, visitó Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí ayer con el fin de elevar el perfil de Moscú en la región. En Abu Dabi, felicitó al país por acoger la COP28, y en Riad charló con el Príncipe Mohammed bin Salman sobre la guerra en Gaza. STAFF
z La Policía de Las Vegas confirmó que el agresor murió poco después de enfrentar a la policía del campus universitario.
Asesinan a 3 en tiroteo en Universidad de Nevada REFORMA / STAFF
Seré dictador un día para cerrar frontera.- Trump REFORMA / STAFF
NUEVA YORK.- El ex Presidente de Estados Unidos Donald Trump declinó descartar un posible abuso de poder si regresa a la Casa Blanca, cuando el presentador de Fox News Sean Hanity le pidió que respondiera a las crecientes críticas de los demócratas a sus mensajes. El favorito de las primarias republicanas ha hablado sobre perseguir a sus rivales –a los que se refiere como “alimañas”– y ha prometido tomar represalias si gana un segundo mandato por procesos judiciales en su contra que, afirma, tienen motivaciones políticas. Trump, quien no participó anoche en el cuarto debate republicano, estuvo en
Van contra Haley TUSCALOOSA.- La ex Embajadora ante la ONU Nikki Haley se convirtió en el objetivo en el cuarto debate presidencial republicano ayer en Alabama, ante cuestionamientos a sus posturas en política exterior. Haley, que ha subido en las encuestas, recibió ataques
directos del Gobernador de Florida, Ron DeSantis, y del empresario Vivek Ramaswamy. Este último también aseveró que los otros aspirantes “lamieron las botas de Donald Trump” por años. El ex Gobernador de Nueva Jersey Chris Christie consideró al ex Mandatario republicano “un hombre amargado”.
una recaudación de fondos privada en Florida. “¿Promete usted a Estados Unidos que bajo ninguna circunstancia utilizaría nunca su poder como represalia contra nadie?”, preguntó Hannity a Trump en la entrevista grabada en Daven-
port, Iowa. “Salvo por el primer día”, respondió Trump. “Quiero cerrar la frontera y quiero perforar, perforar, perforar”. Después, Trump repitió su afirmación. “Adoro a este tipo”, apun-
REFORMA / STAFF
tó sobre el presentador de Fox News. “Dice, ‘usted no va a ser un dictador, ¿no?’ Yo le dije: ‘No, no, no, salvo por el primer día. Cerraremos la frontera y perforaremos, perforaremos, perforaremos. Después de eso, no soy un dictador’”.
LAS VEGAS.- Tres personas fueron asesinadas y una cuarta resultó gravemente herida ayer en un tiroteo en la Universidad de Nevada en Las Vegas (UNLV). El presunto tirador también fue hallado muerto. El ataque, que se registró sobre las 11:45 horas locales, hizo que la Policía se concentrara en el campus mientras estudiantes y profesores se atrincheraron en las aulas y dormitorios. Las autoridades recuperaron el control unos 40 minutos después del primer aviso de tirador activo. Adam García, funcionario de la policía universitaria, informó que los agentes encontraron y “enfrentaron” a un sospechoso, quien falleció. No se reveló cómo murió. La Policía tampoco dio a conocer detalles sobre las víctimas, el sospechoso o un
posible móvil. Los estudiantes y la comunidad universitaria fueron alertados del tiroteo en una publicación en la red social X que advertía: “Esto no es un simulacro. CORRE-ESCÓNDETE-LUCHA”. La universidad señaló que el tirador estaba en el edificio sede de la Escuela de Negocios Lee de la UNLV, y que la Policía respondió a un segundo informe de disparos en el cercano sindicato de estudiantes. El campus de la UNLV alberga a unos 30 mil alumnos, aunque se desconoce cuántos se encontraban en el lugar al momento del ataque. El tiroteo se produjo en una ciudad marcada por uno de los peores asesinatos masivos de la historia de Estados Unidos, ocurrido el 1 de octubre de 2017. Entonces, un hombre asesinó a 60 personas que asistían a un festival de música.
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
2H
VARIOS Venta de oportunidad informes al telefono 492893-01-54
Empresa internacional por unica ocacion solicita 4 amas de casa, 4 pensionados y 4 estudiantes que requieran trabajo de 4 horas al dia informes 492-132-4825 Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
Se renta departamento en la calle de la cruz 110 zacatecas zac área centro teléfonos 49294-29-236 492-92-2-50-46
Se renta casa en Fuentes del bosque, Zacatecas, Zac. Andador 7. #119 Cuenta con 2 recamaras; 1 con medio closet, 1 baño, cocina, Sala-comedor, 2 patios de servicio. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta casa habitación en calle Italia #312 esq. Av. Siglo XXI. Casa de un piso Cuenta con cochera semi cubierta para 2 autos, sala, comedor, cocina integral sin estufa, baño, patio de servicio, 3 recamaras; 2 con closet, gas estacionario, cisterna y bomba. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
ANÚNCIATE...¡Es gratis! Se renta casa en Fracc. Villas del Carmen, Guadalupe, Zac. Villa dorada #7 Cuenta con 3 remacharas con closet, 2 baños y medio, 1 cuarto de servicio, patio general, cajón estacionamiento. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2
3H
recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
neo por ejecutivos o turistas de larga estancia informes al teléfono 492-922-04-28 492144-12-35
Departamento amueblado en zona conurbada costó $7,000 siete mil pesos al mes incluye gas, luz , agua , internet, cable. se encuentra a 100 metros de wings army, centros comerciales , portón automatizado. incluye facturación por dia $500 informes al teléfono 4921279987
Se renta casa en Fuentes del bosque, Zacatecas, Zac. Andador 7. #119 Cuenta con 2 recamaras; 1 con medio closet, 1 baño, cocina, Sala-comedor, 2 patios de servicio. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan departamentos amueblados en el centro histórico, estilo contemporá-
Se renta casa habitación en calle Italia #312 esq. Av. Siglo XXI. Casa de un piso Cuenta
con cocherasemi cubierta para 2 autos, sala, comedor, cocina integral sin estufa, baño, patio de servicio, 3 recamaras; 2 con closet, gas estacionario, cisterna y bomba. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.492 9220146 y 492 9226672. Se renta casa en Fracc. Villas del Carmen, Guadalupe, Zac. Villa dorada #7 Cuenta con 3 recamaras con closet, 2 baños y medio, 1 cuarto de servicio, patio general, cajón estacionamiento. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
4H
Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B Locales amplios y en planta baja. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B.
Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de los locales a $1,500.00. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf.
Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se rentan locales comercia-
ANÚNCIATE...¡Es gratis! les en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B Locales amplios y en planta baja. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de los locales a $1,500.00. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción,
5H
diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Inf Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Inf Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende edificio en Fracc.
con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en callejón del cobre zona centro de Zacatecas. Info. Al tel. 4921167042.
6H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H
Se vende casa en el centro de zacatecas, atrás de banamex, cuenta con dos locales comerciales, trato directo, informes al cel 492-126-67-10
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina,
8H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
REVISIÓN DE TURBO Y ESCANEO DE AUTOS SIN COSTO
ANÚNCIATE...¡Es gratis! medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25 M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo
9H
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende bonita casa en oferta en el fraccionamiento villas del padre, zacatecas cuenta con tres recamaras, sala comedor, cocina, espacio con tragaluz, espacio con lavadero , cochera, baño interesados informes al teléfono:492-330-23-68 Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25 M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se venden tres lotes de terreno plano, se vende todo o por separado a un costado de la comunidad de cieneguitas, guadalupe zacatecas trato directo 492-126-67-10 Vendo terreno en SPAUAZ Guadalupe Zacatecas 105 M2 info. Al tel 4921167042 Se venden lotes urbanos en Zona Centro, Av. Ferrocarril, Guadalupe, Zac. 1 lote de 214
m2 Sup. Y 2 lotes de 197 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona 3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE 7. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana 19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de Agos-
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
10H
tadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno campestre en el mastranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Localizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2. SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492
9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de
estacionamiento, etc. Sup. 17108-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a
ANÚNCIATE...¡Es gratis! la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
11H
bano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno semiur-
Se vende terreno en Zona
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Centro, Av. Ferrocarril, Guadalupe, Zac. SUP. 608 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona
12H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
13H
3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE 7. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana 19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52
Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
cios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno campestre en el mastranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Localizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2. SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servi-
Se vende terreno urbano
C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas
14H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
15H
de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno semiur-
bano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas,
Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
NTR b)
Finalidades secundarias 1.
Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2.
Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3.
Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquier medio perteneciente a NTR y sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4.
Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5.
Atender comentarios y sugerencias de la audiencia.
6.
Brindar recomendaciones entretenimiento.
7.
Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8.
Grabar llamadas para fines de calidad.
9.
Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10.
Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11.
Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
sobre
programas,
teleseries,
noticias,
deportes
y
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJA DE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
5
NTR IV.
EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet que podrían ser propiedad de terceros. Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivos Avisos de Privacidad publicados en cada uno de esos sitios. V.
TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia sea necesaria para:
•
Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las que se deriven de la relación entre NTR y el titular.
•
Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
•
Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
•
Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTR con el titular y un tercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datos personales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJA DE TRANSFERENCIAS. Tú podrás revocar tu consentimiento en cualquier momento. VI.
SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titulares al suscribirse a boletines y/o al crear un perfil personal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una red social permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónico y foto de perfil. 6
NTR Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerse al tratamiento o revocar su consentimiento, ya que es posible que, por alguna obligación legal, requiramos seguir tratando tus datos personales. únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información: •
Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicar la respuesta a la solicitud de ejercicio de derechos ARCO.
•
Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, y de la identificación oficial vigente de dicho representante legal.
•
La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se busca ejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones a realizar y aportar la documentación que sustente su petición-.
•
Cualquier otro elemento o documento que facilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP. NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico de que se trate.
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES En todo momento, tú podrás revocar el consentimiento que nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respecto de los cuales revocas tu consentimiento.
9
NTR XIV.
OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓ N DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV.
USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario. Las cookies y web beacons que utilizamos son: •
Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las
Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto. •
Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación
y el reporte de información sobre su uso. •
Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
•
Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.
10