4 minute read

Issstezac, sin recursos para pagarle al SNTE

Claudio Montes De Oca

No hay recursos para pagarle a la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a pesar de que la resolución del amparo colectivo ordenó el pago de aguinaldos a jubilados y pensionados, informó el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), Ignacio Sánchez González.

Pidió al secretario general de la sección 58 del SNTE, Óscar Castruita Hernández, “que nos diga, como consejero, cómo vamos a pagar los efectos protectores a que se alude esta resolución emitida por el segundo Tribunal Colegiado de Circuito de Carácter Federal con sede en Zacatecas”.

efirió que no se cuenta con el recurso para pagarles ni la siguiente quincena: “lo que tenemos a la vista es el pago de la nómina de pensiones del día 15, que es la semana que entra y que se traduce en 87.8 millones de pesos. En el ban- co sólo tenemos 10 millones”.

Sánchez González aseguró que la resolución aún no llega a la dirección del Issstezac, por lo que “hasta que no seamos notifi- cados para el órgano jurisdiccional no nos podemos pronunciar al respecto”.

“Responsablemente no me puedo pronunciar porque nece-

Jubilados ganan amparo; exige pago

LANDY VALLE

El secretario general de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Oscar Castruita Hernández, informó que ganaron el amparo colectivo indirecto para que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Tra- bajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) pague el aguinaldo a mil 106 jubilados de la educación, tras su retención en 2021.

A más de un año de iniciar el proceso de amparo, el líder sindical explicó que esta resolución instruye al Issstezac el pago de los 60 días de aguinaldo establecidos en el artí- culo 74 en la ley vigente de la dependencia, de los cuales 40 días tendrán que ser pagados antes del 20 de diciembre del año en curso y los 20 días restantes en enero. Puntualizó que se adeuda el aguinaldo de 2021 y se acumuló el 2022, por lo que declaró que el proceso llevará dos etapas: “una resolver lo sitamos la versión con nombres y apellidos de los quejosos para hacer los cálculos respectivos”, puntualizó.

Sin compradores del 2021 y en consecuencia de manera natural se pueda ejercer el derecho de la resolución para que se pague lo que a continuidad venga del 2022 y años posteriores”.

El director del Issstezac recordó que la falta de liquidez continúa en la dependencia, por lo que insistió en que es necesario la venta de propiedades; sin embargo, “incluso venderlas no es sencillo, ya que no hay compradores interesados o con la solvencia”.

Detalló que la recomendación del ente de fiscali ación consiste en: arrendamiento, administración, franquicia o la venta total. Sin embargo, no hay interés de particulares por comprar los hoteles, ya que tienen una nómina muy amplia que genera pérdidas.

El hotel de Mesón de Jobito, antes de sufrir daños por el colapso parcial de la bóveda contigua, tenía un avalúo de 76 millones de pesos. Por su parte, El Parador tiene un costo aproximado de 200 millones de pesos debido al amplio terreno.

Destacó que las instancias jurisdiccionales notificaran al Issstezac para que “independientemente de si tenga o no tenga los recursos, le pague a nuestros compañeros jubilados y pensionados”.

En redes sociales, no sé de dónde salgan las ganas de invitar a la gente a que no venga; las personas que hacen eso no tiene ni idea del problema en el que nos está metiendo”

RAÚL MUÑOZ DEL COJO, ASOCIACIÓN DE HOTELES Y MOTELES

Lo anterior, ya que durante el fin de semana del 4 al 6 de febrero la ocupación hotelera no rebasó 22 por ciento en la capital del estado y su zona conurbada.

El líder de los hoteleros reconoció que la inseguridad juega un papel importante en la falta de viajeros y aseguró que el mayor impacto negativo son las campañas en redes sociales de invitar a no viajar a la entidad de manera recurrente.

“En redes sociales, no sé de dónde salgan las ganas de invitar a la gente a que no venga; las personas que hacen eso no tiene ni idea del problema en el que nos está metiendo”, puntualizó Muñoz del Cojo.

Advirtió que “llegará el momento que si seguimos así, si no se hace nada, pues definitivamente el turismo se acabará en Zacatecas y quién sabe en cuánto tiempo vuelva a renacer”.

Un plan tripartita

El líder de los hoteleros aseguró que en este momento la baja a uencia no es consecuencia de la inseguridad, “es una cuestión de percepción que tiene la gente de los lugares, ahora la pregunta es cómo recuperar una buena percepción, es cuestión del gobierno no de la sociedad”.

Expuso que desde la administración estatal debe haber un proyecto “al cual nosotros debemos de ayudar a que tenga resultados y la gente debe entender el mal que hacen ese tipo de comentarios negativos”.

Insistió que se trata de un esfuerzo tripartita entre empresarios turísticos, gobierno y sociedad, “ojalá tengamos el don para poder llevarlo a cabo y trabajar los tres juntos y sacar esto adelante”.

SPAUAZ, en paro por incumplimiento en contratos

STAFF

Integrantes del grupo defensa plural del Sin dicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) expusieron que el paro de labores es a causa de incumplimientos a prestaciones en el contrato colectivo de trabajo.

Una de las sindicalizadas, Jenny González, destacó que una de las solicitudes en el pliego petitorio es la actualización del 8 por ciento de incremento salarial, así como el aumento del 20 por ciento en beneficios; aunque el rector Rubén Ibarra Reyes sostiene que sólo se aumentaría 4 por ciento el sueldo y uno por ciento los beneficios.

Detalló que el secretario del sindicato José

Juan Martínez Pardo “se muestra sumiso ante la parte patronal”, ya que es la forma de trabajar que ha tenido durante toda la gestión y deja de lado las acciones a favor de los sindicalizados.

Integrantes del bloque declararon que se tuvo una reunión del comité de huelga con el secretario del sindicato, en la que se pidió se fijara una postura sobre el paro y encabezara una ruta de acción, pero no existe alguna ya que las delegaciones y la representación están ocupadas por la parte patronal y se encuentran imposibilitadas para actuar. Por tal motivo, se optó por realizar la suspensión de labores. El 9 de febrero se realizará la asamblea general de emplazamiento a huelga para determinar las acciones a realizarse.

This article is from: