
2 minute read
Narcofiscal acusa apoyo de Calderón al Chapo
Édgar Veytia buscaría reducir su pena de 20 años en prisión con sus declaraciones
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El exfiscal de Nayarit Édgar Veytia declaró ayer ante una corte de Nueva York, Estados Unidos, que el expresidente Felipe Calderón dio línea para apoyar en sus actividades ilícitas al Cártel de Sinaloa
Al comparecer como testigo protegido en el juicio a Genaro García Luna, el exfuncionario estatal narró que la instrucción no se la dio Calderón, sino Ney González, exgobernador nayarita.
Explicó que en 2011 González le dijo que se había reunido en la Ciudad de México con el entonces presidente Felipe Calderón y con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
Admitió haber organizado una “narcocumbre” para pacificar la plaza de Nayarit. Su idea era dividir el estado, la mitad para el Cártel de Sinaloa y la mitad para el Cártel de los Beltrán Leyva. La reunión sí se hizo, pero no logró su cometido.
Aceptó que con su testimonio busca que la pena que se le impuso se reduzca y posiblemente salir de prisión antes de lo previsto.
Recordó que la instrucción del gobernador González la recibió en un encuentro que sostuvieron tras el secuestro de un grupo de policías municipales en 2011 por parte de la delincuencia organizada.
TESTIGO. José Merino, agente del FBI, relató cómo en 2012 la Policía Federal echó a perder un operativo de captura del Chapo por negligencia.
“Me dijo que la línea era el Chapo”, afirmó Veytia, quien está sentenciado a 20 años de prisión en Estados Unidos por delitos de narcotráfico y ayer, ante el juez Brian Cogan, confesó haber participado en más de 10 homicidios y ordenado “mandar al infierno” a muchos más. Conocido como el Diablo, también reconoció haber cometido entre 30 o 40 actos de tortura y múltiples delitos más.
Señaló que tras darle la instrucción de a qué grupo apoyar, hubo sorpresa y nerviosismo ya que Nayarit trabajava para el Cártel de los Beltrán Leyva.
Explicó que los Beltrán Leyva apoyaban a Roberto Sandoval desde que éste era alcalde de Tepic, e incluso le financiaron su campaña política a la gubernatura, la cual asumió en septiembre de 2011. “Había un pacto”, dijo Veytia.
Sobre la recalendarización del juicio, la fiscalía anticipó que probablemente “dejará de lado su caso principal” el martes próximo. Con ello, se adelantaría la conclusión del juicio, previsto para ocho semanas.
Por lo pronto, hoy presentará a cuatro testigos, pero, por un problema de logística, pidió que la sesión concluya anticipadamente.
El expresidente Felipe Calderón descartó los señalamientos que hizo en su contra el exfiscal de Nayarit Édgar Veytia, en el juicio contra el exsecretario de Seguridad Genaro García Luna.
De acuerdo con el testimonio de Veytia, el exmandatario ordenó favorecer al Cártel de Sinaloa durante la guerra con los Beltrán Leyva. “Me he reservado a opinar sobre el juicio a García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”, tuiteó.
Esta es la primera vez que se menciona al expresidente durante el juicio que inició el 23 de enero y la primera vez que se pronuncia al respecto.
Veytia, arrestado en 2017 y sentenciado a 20 años de prisión en Estados Unidos, testificó que un oficial de seguridad del estado recibió instrucciones por parte de García Luna, en una reunión en Ciudad de México en la que estaba Felipe Calderón, de “ponerse” del lado del Chapo
Aseguró que el gobierno de Nayarit protegía a los Beltrán Leyva y en una reunión celebrada en 2011, Luis Cárdenas Palomino, mando de la Policía Federal, le dijo que estaban de lado equivocado, pues debían apoyar al Chapo Por otra parte, Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón afirmó que no hay pruebas de las acusaciones en contra del expresidente de presuntamente ordenar proteger al Chapo.
“La parte de testimonios yo no veo que estén ahorita probándolo”, tuiteó la ex primera dama. —David Saúl Vela y Víctor Chávez
FELIPE CALDERÓN Expresidente de México