5 minute read

Pide Delfina que las corcholatas le echen la mano en Edomex

En EntreDichos, la precandidata de Morena niega diezmos en Texcoco

Delfina Gómez pidió apoyo a las corcholatas presidenciales de Morena para ganar primero el Estado de México, y los conminó a que esperen “su tiempo” para sus campañas.

“Ya vendrá su momento, ojalá que le den primero la atención al Estado de México, que nos den la oportunidad de trabajar en esta etapa del Estado de México y ya después vendrá su momento. Esperamos que haya apoyo”, pidió.

En entrevista en el programa

EntreDichos, de El Financiero Bloomberg, con el periodista René Delgado, la precandidata de la cuarta transformación a la gubernatura mexiquense se dirigió a Claudia Sheinbaum, a Marcelo Ebrard, a Adán Augusto López, a Ricardo Monreal “y a otros”, y les remarcó que “ahorita es el momento del Estado de México y ya vendrá después otra cosa”.

A su contrincante Alejandra del Moral, de la coalición Va por México, le garantizó que no habrá una “elección de Estado” y le aseguró que el Presidente “no ha metido las manos y no las va meter”.

Incluso, retó a la priista a sostener más debates de los que marca la autoridad electoral. “Entre más debates haya será mucho mejor”, estimó la extitular de la SEP.

Rechazó también las acusaciones de la oposición en su contra, sobre el cobro de diezmos a los empleados del municipio de Texcoco cuando fue presidenta municipal, y que tampoco hubo opacidad a su paso por la SEP. “Es la única bandera que tiene la oposición, no tiene propuestas”, sostuvo.

“Hay valores que tenemos como persona y ésos nunca los vamos a poder deslindar. Sólo lo que se gana con derecho es lo que te pertenece. Yo estoy con la frente en alto”, expuso.

En la Secretaría de Educación “hubo buenos resultados y los maestros lo valoran con hechos como las basificaciones”, dijo. Sobre el mano del hombre por el que sienten un orgullo exultante. El edén es hoy tan de AMLO como del titular de Segob. Que ya era tiempo de que al sur le lloviera en su milpita, es algo en lo que medio país está más que de acuerdo. Y con Andrés Manuel se le ha dado una prioridad que lejos está de haber subsanado ancestrales rezagos. Quizá nunca en un solo sexenio había tenido tan grande obra: una refinería, conexión interoceánica, carreteras, aeropuertos y Tren Maya.

De esa región es natural Adán. ¿Qué alianzas podrá trazar para hacerse –para empezar– del respaldo de la clase política del sur además de la tabasqueña? El teléfono rojo, y una agenda nacional siempre urgida de acuerdos entre niveles de gobierno, seguro ayudan. Ello no presupone que otros suspirantes se resignen a dejar esa cancha libre al tabasqueño. Se comenta que Claudia trabaja en la zona con operadores nada improvisados, y de Ebrard no hay que descuidar que opera hasta con diputados vestidos del Partido Verde, que no tienen poca influencia en Chiapas y Quintana Roo, para empezar. En las semanas por venir la batalla arreciará. El plano mediático le dará a Adán Augusto motivos suficientes para estar en la agenda, pues le toca –por principio– defender (sin regatear, como ha quedado claro, ataque alguno a quienes disienten) las reformas legislativas y las decisiones del presidente López Obrador. faltante de 830 millones de pesos que le observó la Auditoría Superior de la Federación, explicó que “es una observación que se hace a la SEP, pero son los gobiernos estatales los que deben demostrar en qué los utilizaron y cómo lo comprueban”.

Adán Augusto fue antier a su tierra a inaugurar un puente en Centla. Las imágenes no mienten: está en su elemento, en su agua, como dice su famoso paisano. Tiene un bastión, ventaja desde la que podría seguir creciendo en visibilidad mediática.

Aunque también es cierto que mientras más se empodere, más resentirán otros actores, incluyendo partidos aliados, su ventaja de ser, además de precandidato tabasqueño, secretario de Gobernación.

Aseguró que “no ha bajado en las encuestas” –como han registrado

Ante el plan B, CCE pide certidumbre electoral

Los próximos procesos electorales que está por enfrentar México requieren de un marco que dé certidumbre y sea resultado de acuerdos y diálogos entre las fuerzas políticas, manifestó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Por ello, hizo un llamado al Se- nado para que el proceso legislativo del plan B electoral se lleve a cabo a partir del consenso de los grupos parlamentarios representados.

“La relevancia de la elección en 2024 y de los procesos locales que se llevarán a cabo este año, precisan de un marco electoral que otorgue certidumbre y, sobre todo, que sea producto del diálogo y el acuerdo entre las fuerzas políticas”, enfatizó el organismo que dirige Francisco Cervantes.

Anteriormente el CCE manifestó su preocupación respecto a cambiar las leyes electorales y modificar la estructura de las instituciones democráticas en vísperas de periodos electorales importantes.

El organismo enfatizó la relevancia de que cualquier cambio o reforma refleje el sentir de todos los partidos, ya que en ello “se fincará el clima de credibilidad, confianza las diversas encuestadoras– y afirmó que, “como alguien dice por ahí, yo tengo otros datos”.

Expresó que se encuentra bien de salud, que cuenta con el apoyo del PVEM y del PT y que tiene cercanía y la empatía de la gente, lo que no tiene la abanderada priista, señaló.—Víctor

Chávez

y certidumbre, indispensables para que las elecciones se realicen en un ambiente de transparencia”. Los tiempos que vivimos requieren de instituciones fuertes, sostuvo el CCE, y de un marco de convivencia política que privilegie los acuerdos y la construcción de consensos. Lo anterior con el fin de consolidar los avances democráticos logrados en las últimas décadas.

—Ana Martínez

Arrestan a jefe de la Policía Militar de Brasil, vinculado con grupos golpistas

El coronel Jorge Eduardo Naime, jefe de la Policía Militar, fue arrestado por no cumplir con resguardar la seguridad en Brasilia y permitir, el 8 de enero, que una turba ocupara y saqueara las sedes del Congreso, el Palacio Presidencial y el Supremo Tribunal Federal.

Un avión de la Fuerza Aérea Mexicana salió ayer hacia Ankara con equipos de rescate

ANKARA AGENCIAS

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró estado de emergencia por un periodo de tres meses en 10 provincias del sureste, azotadas por un devastador sismo que ha dejado más de 7 mil muertos y graves daños materiales, en este país y en Siria.

“Decidimos declarar el estado de emergencia para asegurar que nuestro trabajo (de rescate) se pueda llevar a cabo de manera rápida”, dijo Erdogan en declaraciones difundidas por la televisión.

“Completaremos rápidamente los procesos presidenciales y parlamentarios relacionados con esta decisión, que cubrirá nuestras 10 provincias donde se produjo el terremoto y durará tres meses”

Erdogan señaló que su gobierno enviaría más de 50 mil trabajadores humanitarios a la zona y destinaría 100 mil millones de liras (5 mil 300 millones de dólares) en ayuda financiera. Su gestión de esta tragedia tendrá mucho peso en las elecciones del 14 de mayo.

Tras los devastadores terremotos se elevó la cifra de muertos a más de 7 mil 200, según estimaciones oficiales.

En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7.8 y 7.6, el último recuento acrecentó la cifra de fallecidos a 5 mil 434 y la de heridos a 31 mil 777, según los datos difundidos desde Hatay, una de las zonas más afectadas, por el ministro de Sanidad, Fahrettin Koca.

En Siria, inmersa en una guerra

This article is from: