
3 minute read
Cae anestesiólogo en Durango por meningitis
MARÍA ELENA SÁNCHEZ E IRISVELÁZQUEZ usurpación de funciones, y Guadalupe “O”, verificadora sanitaria de la misma comisión, por anomalías en la operación de los hospitales.
DURANGO.- Un médico anestesiólogo fue detenido ayer por su presunta responsabilidad en los casos de meningitis por hongo detectados en cuatro hospitales privados, con un saldo de 35 personas muertas, informó Sonia Yadira de la Garza, Fiscal de Durango.
CIFRAS Y ORIGEN
También fueron detenidos Joaquín Gardeazabal, ex titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios Coprised), por
“El médico realizaba prácticas indebidas (...), iniciando con algunas en el primer hospital donde fueron detectados los primeros casos de meningitis micótica, así como en el IMSS y el ISSSTE”, dijo.
Omar ‘N’, abundó la Fiscal, incurrió en una práctica irregular al llevar su propio medicamento para anestesiar a los pacientes, en su mayoría mujeres.
“Ellos hacen una mezcla de medicamentos como la Buvacaína que le proporcionan los hospitales, pero había otros, como la morfina, que no tienen ahí”, explicó.
“Se presume que los medicamentos se contaminaron en el primer hospital o fueron mezclados con medicamento contaminado”.
De la Garza aseguró que los hospitales en donde se reportaron las infecciones tendrían responsabilidad por omisión, por no haber supervisado el medicamento que utilizó el especialista.
Reportó que hasta ayer sumaban 79 casos de menin- gitis confirmados. De ellos, 61 pacientes corresponden tan sólo a un hospital, de los cuales 32 fallecieron.
“Con la información que nos ha emitido la Cofepris, se ha determinado que el foco de ese hongo proviene del primero y segundo hospital.
“El especialista realizaba prácticas indebidas, toda vez que en el tercero y cuarto hospital realizó diversos procedimientos –también de bloqueo por raquea– a personas que acudían”, indicó.
En el tercero de los hospitales se registraron cuatro casos de meningitis y en el cuarto se reportaron dos.
Alerta sanitaria Los primeros casos de meningitis en Durango se reportaron en noviembre pasado luego de tratamientos ginecobstétricos.
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados definirá si abre la elección del nuevo presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) de entre los siete consejeros que aún no concluyen su encargo. Hoy se reunirá la Jucopo para analizar la convocatoria de elección a cuatro nuevos consejeros, según los ajustes que instruyó el Tribunal Electoral. Los magistrados plantearon que se debía precisar en la convocatoria que una de las quintetas que se presentarán al pleno será para elegir al titular del INE y se tendrá que considerar la equidad de género.
A casi dos meses del fallo, la Jucopo no ha emitido una nueva convocatoria porque busca un encuentro con los magistrados electorales para negociar los términos de la convocatoria, a fin de evitar nuevas impugnaciones. Además, quieren consultar si se puede incluir a los consejeros electorales que no concluyen su periodo, para ser considerados para la presidencia del INE. Los diputados pidieron una reunión con los magistrados en San Lázaro para el 8 o 9 de abril, pero ellos respondieron que podían exponer sus dudas en el Tribunal Electoral.
De ese posible encuentro aún depende cómo se emita la convocatoria. Ignacio Mier, presidente de la Jucopo, abrió la puerta a que, de los consejeros que quedarán en funciones, se elija a quien sustituirá a Lorenzo Córdova en la presidencia del INE. Señaló que ello podría ser posible mediante un acuerdo político, pero no dio más detalles.
¿Cómo se elige al presidente del INE?
Al concluir en abril el periodo de 9 años de Lorenzo Córdova como presidente del INE, la Cámara de Diputados debe elegir a un nuevo titular.
ARTÍCULO 41 DE LA
CONSTITUCIÓN SEÑALA: n El consejero presidente y los consejeros electorales durarán en su cargo 9 años y no podrán ser reelectos. n La Convocatoria aprobada por los diputados no precisó el proceso para la elección. n El Tribunal Electoral instruyó a la Cámara a corregir la convocatoria y que se elija de los nuevos consejeros. n La Cámara de Diputados emitirá el acuerdo para la elección del consejero presidente y los consejeros. n La Cámara de Diputados aún no emite la nueva convocatoria.
Serán electos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Diputados.

2022 res y dueños de los hospitales privados.
NOV 9. Se reportan 26 casos confirmados. La Ssa estatal detecta que el factor común es el medicamento usado para la anestesia.
NOV. 24. Muere un hombre por meningitis. Suman 61 casos confirmados.
NOV. 29. La Fiscalía investiga la contaminación de medicamentos y áreas de hospitales, así como agujas o instrumental usado en las cirugías.
NOV. 30. Cuatro hospitales privados donde se atendieron las victimas son clausurados en Durango.
DIC 4. Un niño de 7 años de edad es atendido por meningitis.
D
DIC 9. Descarta la Cofepris hongo en fármaco.
D
DIC 6. Por lesiones y homicidio doloso, la Fiscalía de Durango obtiene 7 órdenes de captura en contra de los administrado-
D obtiene 7 órdenes de captura administrado n El presidente de la Jucopo, el morenista Ignacio Mier, sugirió que –por acuerdo político–, el nuevo titular del INE se elija de los consejeros en funciones La ley no aborda la posibilidad de un acuerdo político.
DIC 11. Tres pacientes son trasladadas al Instituto Nacional de Neurología, en la CDMX. 2023 ENERO 28. Una paciente más muere por meningitis. Suman 33 fallecimientos.
Contendrá la convocatoria pública, las etapas para el procedimiento, fechas límites, plazos improrrogablesArtículo 41 de la Constitución señala: y el proceso para la designación de un comité técnico de evaluación.