Diario NTR

Page 1

IGNORAN CANCELACIÓN DE FERIA

MORELOS. Comerciantes que asistieron a la Feria Regional no e tifi ad s el a tamie t s e la a ela i del e e t temas de i se idad fi ma e a e tas a e la e te sale a las alles tem ÁNGEL LARA

9-A

e eta a de i a as s dis e de di e

SAÚL ORTEGA

Ricardo Olivares Sánchez, secretario de inan as afir mó que con los recursos de los fondos de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) y el de Estabilización evitarán una disminución sensible en los ingresos federales por el orden de los 400 millones de pesos.

Aseveró que en el Fondo de Estabilización cuentan con 290 millones de pesos y los 110 millones de pesos restantes serán

del FEIEF, “esos mecanismos financieros nos an a a dar a contener esta caída drástica y pensando lo que pudiera ocurrir al cierre del año, saldríamos bien librados sin ningún efecto de caída res estaria o deficitaria . Explicó que se evitará una reducción de programas o acciones gubernamentales, “que de alguna otra forma repercutirían en el accionar presupuestado, esto nos debe servir de lección para la construcción del paquete económico 2024”.

METRÓPOLI 2-A

ENTREGAN TORRES DE INVESTIGACIÓN

l e ad a id eal ila e t e la ime a eta a de las es de esti a i e i a e el am s i l de la i e sidad t ma de a ate as e al e a á l s amas a ad mi s de tes de esti li a DAVID CASTAÑEDA

CUQUIS HERNÁNDEZ

AZAPIL. La tarde de este miércoles estalló la huelga en la mina de oro más grande del país: Peñasquito, del corporativo estadounidense Newmont.

Las banderas rojinegras fueron colocadas en la puerta principal de las instalaciones a las 18:10 horas por integrantes de la Sección 304 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), que dirige Napoleón Gómez Urrutia, senador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

La decisión se tomó desde la tarde del martes, luego de que no se llegó a un acuerdo con la compañía en la exigencia de cumplir las prestaciones laborales. El detonante fue la negativa a otorgar utilidades como las reclamaron los obreros, “a pesar de que la empresa es la más poderosa productora de oro en México y Latinoamérica”, denunciaron en un comunicado.

Un total de 2 mil 1 traba-

SE AMPARA SECRETARIA DE EDUCACIÓN

La secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, interpuso una solicitud de amparo ante un juez, por el proceso de juicio político que enfrenta por no comparecer el 14 de octubre de 2022.

3-A

ENCUENTRAN RESTOS HUMANOS

es lsas e as est s ma s e e t adas a la illa de la ialidad a el el e e a de la l ia á a á de as e la a ital a e teme te se t ata a de d s e s as desmem adas e e fi mad las a t idades

LIBRADO

12-A

La diputada local Gabriela Basurto Ávila explicó que debido a que la funcionaria se amparó, se tuvo que retrasar una audiencia y una vez que ya terminó “nos dieron la suspensión provisional. Signifi a e n s s n dem s dar sentencia de esta comisión, hasta en tanto no se resuelva el amparo, pero no nos impide seguir trabajando”.

Incluso, la legisladora dijo que ya se dio la audiencia para analizar las pruebas, y aunque la secretaria de Educación no asistió, envió a sus representantes legales para que entregaran sus alegatos y documentación. ALEJANDRO WONG

3-A

Reconoce SSZ que trabaja con equipos obsoletos

METRÓPOLI 2-A

Tepehuanos acuerdan retirarse de predios de Valparaíso

MUNICIPIOS 9-A

jadores iniciaron la protesta luego de desalojar a todo el personal y a los prestadores de servicios, para de inmediato cerrar las puertas. Los agremiados al sindicato de Gómez Urrutia gritaron: “ganaremos esta lucha, cueste lo que cueste” y garantizaron que permanecerán unidos.

En la última asamblea realizada un día antes, los mineros expusieron que no hubo solución a la demanda de respetar el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), tras violaciones “en aspectos fundamentales de los derechos de la mayoría de los obreros y en varios casos durante años”.

Enfatizaron que “la empresa omite el pago completo de las utilidades para los trabajadores, con base en la producción y ganancias”, así como el de 12 horas dobles por días festivos laborados, pues solo se les da lo correspondiente a ocho horas.

MUNICIPIOS 8-A

CUMPLE SU SUEÑO DE SER POLICÍA

es s d a d de a s as lista al lad de s s m a e s estatales e la e eta a de e idad li a a a des s se i s e t e amie t e m ad li a a i m li s s e de ta el i me a ias a la i te e i de la s ia i i il t Sonrisas. DAVID CASTAÑEDA

5-A

Otorgan premio de poesía

ESAÍ RAMOS

E n la presentación de las 26 Jornadas Lopezvelardeanas, otorgaron el Premio Iberoamericano al poeta Nuno Júdice originario de

Portugal, informó la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, María de Jesús Muñoz Reyes.

METRÓPOLI 3-A

Aspirantes deberán dejar sus cargos: AMLO

A partir de que se realice el Consejo Político Nacional de Morena, si así se determina, vendrán las renuncias del resto de los as an es esiden ia les a a nfi m el esiden e nd s Man el L e ad en s n e en ia de a e a ini es e es es si le e en es s d as l s e as en am i n esen en s s en n ias i n a a sustituirlos; hay tiempo todavía, apenas fue el anuncio”, expresó en referencia al caso del canciller Marcelo Ebrard quien adelantó presentará su renuncia el lunes.

EL FINANCIERO 13-F

Jueves 8 de junio de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5190 $15.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a LOCALIZAN DOS CUERPOS EN JEREZ Y EJECUTAN A UN HOMBRE EN FRESNILLO ALERTA 12-A Retroceden anticorrupción y contrapesos, en Índice de Estado de Derecho SINDICALIZADOS DE NAPO EXIGEN RESPETO AL CONTRATO COLECTIVO Estalla huelga en mina Peñasquito PRINCIPALES DEMANDAS • CAPACITAR AL PERSONAL DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE • MEJORES UTILIDADES • CUBRIR PLAZAS VACANTES CON CANDIDATOS PROPUESTOS • RESPETO AL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO (CCT) • PAGO COMPLETO DE DÍAS FESTIVOS LABORADOS • CUMPLIR CON LA SEGURIDAD LABORAL
M
METRÓPOLI 6-A
TECPAN

Reconoce SSZ que sus equipos son obsoletos

SAÚL ORTEGA

L a Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) trabaja con equipos obsoletos, que tienen más de 12 años de antigüedad y están a la espera de concluir con los trámites correspondientes ante el IMSS- Bienestar para reponerlos, reconoció el titular de la dependencia, Uswaldo Pinedo Barrios.

VALLE

L a Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) realizó una Jornada de Donación de Sangre con trabajadores del Ayuntamiento de Zacatecas, en la que al menos 44 personas se registraron.

Susan Cabral Bujdud, presidenta de AMANC Zacatecas, explicó que la donación de sangre es primordial para los niños que padecen cáncer, pues hay casos en los que requieren de tres a cuatro donaciones en una semana.

“Es mucho lo que se necesita por los efectos secundarios de las quimioterapias, requieren plaquetas y no hay, porque las plaquetas tienen un promedio de cinco días, por ello AMANC es el principal impulsor de la donación de sangre”.

Ante esta necesidad la or-

ganización ha invertido más de 400 mil pesos para la adquisición de un fraccionario, con el propósito de no desperdiciar la sangre donada en el Hospital General Luz González Cosío.

Lamentó que en México no existe la cultura de la donación de sangre, por lo que se han visto en la necesidad de trabajar en conjunto con el Banco de Sangre y otras instituciones.

Convocó a un reto para incentivar la donación, “estamos trabajando un challenge donde invitamos a todos los zacatecanos a que donen sangre el día de su cumpleaños, que mejor regalo que recibir esperanza de vida”.

Compartió que anteriormente visitaron la empresa de Cesantoni en la que se obtuvo un buen número de donadores, pero buscan más personas.

Llaman a impulsar la donación de sangre Abordan el bullying en obra de teatro

LA OBJETIVO ES QUE LOS MENORES SEPAN RESPETAR LAS DIFERENCIAS

E ste miércoles estudiantes y egresados de la Licenciatura en Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) llevaron el teatro para las Infancias al Instituto del Carmen Guadalupe (ICG) con la puesta en escena Lucía Inés Cesaria.

La actividad se realizó en colaboración con el Colectivo Puerco Teatro y la Academia de Investigación - Creación.

Además, la obra fue dirigida por Omar Méndez e interpre-

tada por Alejandra Borjón y Gabriela Rivera. Lucía Inés Cesaria abordó la problemática del bullying , la i ortancia de confi ar en uno mismo y aceptarse tal como se es. Los actores trataron de dejar un mensaje a los niños: sean respetuosos con las diferencias y quiéranse tal y como son. La directora del Instituto del Carmen, Adriana Charur, destacó la importancia de fomentar el gusto por el arte en los niños desde las primeras etapas de su formación.

Explicó que todos los equipos instalados “son viejos, antiguos y ya dieron su vida útil”. Entre éstos destacó el aparato de Rayos X, el cual fue recientemente reparado y estuvo tres días fuera de servicio.

Agregó que el tomógrafo está fuera de servicio, “porque son equipos disfuncionales y tienen que ser reparados de manera frecuente”. Reconoció que no funciona por ser un aparato “que está caduco desde 2020, tiene más de 12 o 13 años en funciones, se ha arreglado. Este miércoles nos dieron luz verde para su reparación”.

Mencionó que durante los dos meses fuera de servicio, “estuvimos enviando a los pacientes al hospital de Fresnillo, en la Uneme de urgencias y en la de oncología”.

Sin embargo, el tomógrafo de la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) de urgencias “su vida útil terminó en el 2014, lo volvieron a reparar por años de servicio”.

Con respecto al aparato de Rayos X, dijo que éste duró descompuesto tres días, “ya se arregló, tienen los chasises obsoletos, viejos. Tenemos problemas con los reveladores, ya los arreglaron también”.

Insistió que en general “son equipos muy viejos, muy antiguos que ya dieron su vida útil,

$700

MILLONES estiman de inversión para renovar equipos

el otro equipo que también estuvo fallando como dos semanas, es el arco en c, también son equipos viejos ya obsoletos, ya conseguimos otro”.

Agregó que todos estos aparatos disfuncionales o dañados, “ya los tenemos en un proceso de cambiar y dar de baja para cambiarlos, porque son obsoletos y viejos”.

Pinedo Barrios dio a conocer que en este momento están en trámite ante el IMSSBienestar para la reposición

y cambio de los equipos “no tenemos todavía el monto que habrán de destinar, pero estimamos que puede ser una inversión por el orden de los 700 millones de pesos”. Espera que los recursos sean

DISPONE DE $400 MILLONES PARA APLICAR MECANISMOS

SAÚL ORTEGA

R icardo Olivares Sánchez, secretario de Finanzas, afir e con los rec rsos de los fondos de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) y de Estabilización evitarán una disminución sensible en los ingresos federales, por el orden de los 400 millones de pesos.

l ncionario afir e estos ecanis os financie ros “ayudarán a contener esta caída drástica y pensando lo que pudiera ocurrir al cierre del año, podríamos salir bien librados sin ningún efecto de caída presupuestaria o d ficit res estal . fir e en el ondo de

Nos toca hacer una mayor gestión ante el gobierno federal, como los 800 millones de pesos para carreteras”

RICARDO OLIVARES SÁNCHEZ, SECRETARIO DE FINANZAS

Estabilización cuentan con 290 millones de pesos y los 110 millones de pesos restan-

idades dan a dien ia en la F an is Ga a

STAFF

Através del programa Caminando tu Polígono, el presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, atendió de forma personal las solicitudes de los habitantes de la colonia Francisco E. García. Durante la sesión realizada en la cancha La Rosita, el edil explicó que luego de escuchar las peticiones de las y los habitantes, jerarquizarán las solicitudes para atender de forma inmediata las más apremiantes.

Los representantes del polígono comunicaron a Miranda Castro las necesidades de la colonia, entre las que destacó la ampliación del alumbrado público para evitar actos delictivos. Para brindar una mejor respuesta a las peticiones, las remitió a las áreas correspondientes para iniciar con las gestiones. “Vamos a partir de aquí, los secretarios que saben las cosas que tenemos, acudirán a revisar los puntos oscuros y vamos a ir corri-

PRINCIPAL DEMANDA

Ampliación del alumbrado público para evitar actos delictivos

giendo lo que falta; atacaremos con lo que tenemos”, expresó Miranda Castro.

Los vecinos comentaron que la zona tiene varios terrenos baldíos, por lo que es urgente realizar jornadas de limpieza.

En cuanto al tema de vigilancia, el secretario de

Seguridad Pública Municipal, Gustavo Serrano Osornio, dio a conocer que la corporación tiene a disposición de la población un chat de contacto directo para mejorar la respuesta ante cualquier hecho delictivo.

Además, dijo se realizan “patrullajes calle por calle para identificar cada uno de los problemas de las colonias, en ese momento tomamos decisiones para tener una estrategia especial para cada zona”.

tes serán del FEIEF, “esos ecanis os financieros nos van a ayudar a contener esta

liberados antes de concluir el año y en tanto mantendrán en reparación los equipos con los que trabajan actualmente y puedan brindar el servicio hasta que concluya el proceso de adquisición.

caída drástica y pensando lo que pudiera ocurrir al cierre del año, saldríamos bien librados sin algún efecto de caída res estaria o deficitaria . Esto evitará que exista una reducción de programas o acciones gubernamentales, “que de alguna otra forma repercutirían en el accionar presupuestado, esto nos debe servir de lección para la construcción del paquete económico 2024”.

Olivares Sánchez explicó que a la fecha no está planeada reducción alguna, “debemos mantenernos con esta parte porque implica también desarrollo para el estado. Nos toca hacer una mayor gestión ante el gobierno federal, como los 800 millones de pesos para carreteras”.

onfi e esta in ecci n de recursos “se convierta en una compensación de esta reducción drástica de recursos económicos federales”.

2A Jueves 8 de junio de 2023 METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Son equipos disfuncionales y tienen que ser reparados de manera frecuente”
USWALDO PINEDO BARRIOS, SECRETARIO DE SALUD LANDY STAFF
s a efin n ene a da de los ingresos federales
FOTOS: JESSE MIRELES

Congresos, estrategia para colocar profesionales del IPN

EL 80 POR CIENTO DE LOS EGRESADOS CONSIGUE TRABAJO

ÁNGEL LARA

D ebido a diversas estrategias, como la organización de congresos con la participación del ámbito privado y del gobierno del estado, 80 por ciento de los egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) consigue trabajo, aseguró el director de la Upiiz, Fernando Flores Mejía. Detalló que, como parte de las estrategias para que no emigren los egresados a otros estados e incluso al e tran ero se fir aron con venios con el sector privado y el clúster minero para posicionar a los ingenieros en la rama de la metalurgia, “estas acciones han permitido que estudiantes obtengan puestos en algún sector en el estado”.

Explicó que por tal motivo “se realizó el segundo Simposio Nacional de Ingeniería Metalúrgica, porque es primordial que el gobierno del estado, el ámbito privado y educativo trabajen en conjunto, ya que son los ejes principales para la formación de profesionales”.

Flores Mejía agregó que entre los objetivos al realizar estas actividades es que las empresas se fijen

Se ampara secretaria de Educación

COMISIÓN INSTRUCTORA SIGUE CON DESAHOGO DE PRUEBAS

ALEJANDRO WONG

L a secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, interpuso una solicitud de amparo ante un juez, por el proceso de juicio político que enfrenta por no comparecer el 14 de octubre de 2022.

La diputada local Gabriela Basurto Ávila explicó que debido a que la funcionaria se amparó, se tuvo que retrasar una audiencia y una vez que ya terminó “nos dieron la susensi n ro isional. i nifica que nosotros no podemos dar sentencia de esta comisión, hasta en tanto no se resuelva el amparo, pero no nos impide seguir trabajando”.

Incluso, la legisladora dijo que ya se dio la audiencia para analizar las pruebas, y aunque la secretaria de Educación no

Es primordial que el gobierno del estado, el ámbito privado y educativo trabajen en conjunto, ya que son los ejes principales para la formación de profesionales”

FERNANDO FLORES MEJÍA, DIRECTOR DEL IPN

en el plantel “que tienen un semillero” para así obtener resultados positivos, tanto en materia educativa como laboral.

efiri e racias a la petición del clúster minero, se abrieron las licenciaturas en metalurgia y con una ambición clara motivaron para que la carrera se mantenga ante las necesidades de las industrias.

Explicó que durante este a o se a scado la or a de realizar vínculos directos con las mineras para que la bolsa de trabajo se expanda con profesionales de la entidad y la juventud zacatecana no tenga que emigrar a trabajar a otros estados y en caso de que se vayan “lo hagan, pero bien”.

asistió, envió a sus representantes legales para que entregaran sus alegatos y documentación.

“El viernes se admitieron todas las pruebas y en esta semana está el desahogo de las mis-

Otorgan Premio Iberoamericano al poeta portugués Nuno Júdice

PRESENTAN PROGRAMA DE LAS 26 JORNADAS LOPEZ VELARDEANAS

ESAÍ RAMOS

E n la presentación de las 26 Jornadas Lopezvelardeanas, otorgaron el Premio Ibe-

roamericano al poeta Nuno Júdice originario de Portugal, informó la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde,

Inauguran primera torre de investigación de la UAZ

AÚN FALTA LA SEGUNDA CON UNA INVERSIÓN DE $25 MILLONES

DAVID CASTAÑEDA

C on una inversión de 30 millones de pesos, este miércoles, el gobernador David Monreal Ávila entregó la primera de dos Torres de Investigación Teórica en el Campus Siglo 21 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), que albergarán los programas académicos de Artes y de Gestión Pública.

El rector de la máxima casa de estudios, Rubén Ibarra Reyes, detalló que actualmente los estudiantes de artes reciben clases en donde eran quirófanos y consultorios en el antiguo hospital de Zacatecas, por lo que era necesario modernizar los espacios y con las Torres de Investigación se dará solución a esto.

En ese sentido explicó que la construcción de estos espacios fue gracias al esfuerzo conjunto de la UAZ y gobierno del estado y se espera e a fi nales de este a o e den concluidas.

La inversión de la primera etapa de estos espacios fue de 30 millones de pesos y en el evento simbólico se firmó el convenio por 25 millones para terminar con esta obra y otras más en distintos espacios de la máxima casa de estudios

Ayuda con Peso a Peso

En tanto el gobernador se comprometió a seguir apoyando a la universidad y a la educación, ya que consideró ésta como un pilar de la sociedad. “Es un orgullo, es de las pocas en el país que puede garantizar todavía esa posibilidad formativa para nuestros hijos. La UAZ es

igual y, en muchos casos, mejor que muchas instituciones de educación superior del país”, agregó. Además, anunció más inversión para educación en el programa Peso a Peso, con el que se tiene un compromiso de casi 60 millones de pesos “para tener espacios dignos, de act ali aci n de tecnifica

ción, para que la universidad se pueda fortalecer”.

Por lo anterior, el mandatario estatal invitó a la sociedad estudiantil de la UAZ a incluirse en actividades que generen ganancias económicas en lo e resta de este a o pues él igualará la cantidad de dinero que logren recaudar.

Por su parte, la titular del

mas, es decir, vamos a concluir con las pruebas desahogadas y el próximo lunes nos sentaremos otra vez con la comisión”, dijo Basurto Ávila. La comisión instructora que integró la Legislatura para llevar el caso de Villalpando Haro, quien enfrenta un proceso por no comparecer el 14 de octure del a o asado est inte grada por las diputadas Violeta Cerrillo Ortiz, Priscila Benítez Sánchez y Basurto Ávila. Esta última aseguró que el trámite de amparo no impide que esta comisión siga trabajando, “lo que sí impide es dar la sentencia final es lo e no nos deja. A mí lo que me preocupa es que estamos a días de terminar el periodo ordinario, y seguiría una permanente, pero estamos esperando los tiempos de los jueces”.

ayuda a internacionalizarlo”. Detalló que la entrega del premio Iberoamericano, que lleva el nombre del poeta zacatecano, se llevará a cabo en Jerez de García Salinas, municipio donde nació López Velarde.

En la antología A Estrofa Que Dança, por primera vez, Nuno Júdice traduce los poemas del jerezano al portugués, informó el poeta zacatecano a ier costa scare o.

El también académico de la UAZ expresó que “tenemos la responsabilidad y la fortuna de tener el gran legado de Ramón López Velarde, que es el padre de la poesía mexicana”.

ar a de es s o e es. e al e la fi ra de n poeta como Nuno, que ha traducido al portugués la obra de Ramón López Velarde nos

CARACTERÍSTICAS DE LAS TORRES

A:

-Sótano, que incluye taller de grabado y escultura, dos aulas y la circulación vertical.

-Planta baja, en la que está el taller de teatro, danza, servicios sanitarios y áreas administrativas.

B:

-Sótano, en el que estarán ubicados tres cubículos, cinco aulas y la circulación vertical

-Planta baja, que incluye servicios sanitarios, cinco aulas y 20 cubículos Ambas torres están conectadas por un andador en el primer nivel

Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace), Laura Elvía Bermudez Valdés, informó que habrá más inversión en varios proyectos de la UAZ a nivel profesional como lo son ter inar el edifi cio de la Licenciatura de Cultura Física y Deporte, mantenimiento a otros espacios y concluir las torres.

Detalló que la construcción, realizada con recursos del Fondo de Aportaciones Múlti les eneficiar a il hombres y 4 mil 823 mujeres y tuvo una inversión de 31 millones 961 mil pesos.

El programa de las 26 Jornadas Lopezvelardeanas fue presentado en el Museo Zacatecano en la capital y las actividades se llevarán a cabo del 11 al 16 de junio. El director de Animación y Difusión Cultural, Carlos Martín Vásquez Díaz, detalló que el 11 de junio se entre ar n arre lo oral en la Rotonda de las Personas Ilustres en la Ciudad de México, donde están los restos del poeta jerezano.

Aumentan 20% Becas Cozcyt enero - mayo 2023

STAFF

Por se ndo a o con secutivo, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) aumentó los estímulos económicos de las Becas Cozcyt, que este primer semestre del 2023 registran un crecimiento global de casi 20 por ciento.

La directora de Desarrollo del Talento en Ciencia, Tecnología e Innovación, Sahara María del Río Venegas, explicó el aumento: en la modalidad de Talento Especial pasó de 1 mil 700 a 1 mil 800; la de Excelencia Académica, de 1 mil 200 a 1 mil 500; Mejora Académica, de 900 a 1 mil 200; Labsol, de 1 mil 200 a 1 mil 400; y la de Posgrado, de 4 mil 310 a 4 mil 800.

Detalló que las Becas o c t enefician a e nes de 48 municipios, que cursan 73 carreras en 18 instituciones educativas y su asignación se realizó con base en la aplicación de la política de género, por lo que el 58 por ciento de beneficiarios son eres.

3A Jueves 8 de junio de 2023
Maribel Villalpando Haro, titular de la Secretaría de Educación del estado
FOTO: AGENCIA REFORMA

Hoy intriga saber quién será el abanderado de la izquierda morenista, por ser quien llevaría abrumadoras posibilidades de ganar; aunque uno de los principios “de uso” de la democracia electoral es muy básico y tiene que ver con la incertidumbre implícita en el proceso. O lo que es lo mismo: si es tan inminente el dictado de las encuestas, entonces ahorrémonos las costosas y abrumadoras campañas.

Inevitables, inciertos y democráticos

Antes de decretar la inevitabilidad de lo que sigue y del arrane oficial de n es erado roce so la definici n de las candidat ras a la residencia de la re lica ale la ena e lorar al nos eric etos de conte to.

Hoy intriga saber quién será el abanderado de la izquierda morenista or ser ien lle ar a a r ado ras osi ilidades de anar a n e no de los rinci ios de so de la democracia electoral es muy básico y tiene que ver con la incertidumbre i l cita en el roceso. lo e es lo mismo: si es tan inminente el dictado de las enc estas entonces a o rrémonos las costosas y abrumadoras ca a as. ero entre ar na decisi n tan i ortante a n roceso donde solo le re ntan a nos c antos or cient fico e sea el ta a o de estra de a el sa or de no de ocr tico .

e ec o la o ci n de la enc esta so re la elecci n ri aria si e te niendo a or ace taci n. a e os co entado anterior ente c o se considera ra e ara na de ocracia el e s s artidos interna ente no edan cele rar elecciones ri arias sin el ries o de n des ara ste a or e ter ine diciali ando el roceso de ndolo en anos no confia les. Falta que de un instrumento de o ini n lica co o lo es la en c esta entre e n res ltado e se re e e en la otaci n lo c al ien odr a a orrarnos costosos rocesos ero la de ocracia s lo es lena en la elecci n co o acto colecti o. n e ento c ico constit cional donde nos re ntan a todos. s recisa ente entre el arran e de la ca a a donde iniciar n en la delantera ein a o rard el d a de la elecci n c ando se tienda na l nea de tie o donde c as cosas eden asar desde la confir aci n e rica de n res ltado ine ita le asta la sor resa s desca ellada. a s cedi de c as or as.

LA HUELGA DEL SENADOR

Como si Zacatecas tuviera los indicadores económicos que el secretario Rodrigo Castañeda cree que tiene, este miércoles cayó la bomba con la huelga que inició el sindicato minero en Peñasquito, de la empresa estadounidense Newmont. Lo iniciado en Mazapil es ni más ni menos que lo que, como secretario de Finanzas, el hoy alcalde Jorge Miranda calificó como un “golpe durísimo” a la entidad allá por 2019, cuando fue el bloqueo a la mina cortesía del senador José Narro. No sólo para la economía, sino para las arcas del gobierno del estado. El impacto al producto interno bruto estatal derivó entonces en una caída de más de 500 millones de pesos en las participaciones federales. Ahora, con el conflicto del sindicato que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia, ¿estará lista la Sefin de Ricardo Olivares para sacar cuentas? ¿Y la Secretaría General de Gobierno de Rodrigo Reyes para negociar? Lo bueno es que el líder minero es también de Morena, ¿verdad?

n erano de tras el alli do desa ero a e rador la certidumbre de las encuestas daba na a lia enta a al candidato de la i ierda.

in e ar o c ando inician las ca a as se dio n elco a r a dor de co nicaci n ara t ar lo donde no s lo se s aron los artidos o onentes sino ta i n en

tes e ternos co o el e resariado el o ierno ederal entre otros. l res ltado e contro ersial ero en los ec os si no se re ir ti considera le ente la enta a de

e rador so re alder n el resto al enos s se dis in la di erencia en t r inos reales. En elecciones estatales llama la atenci n el caso de e o e n co o na es ecie de estado e en ol tica nortea ericana se s ele lla mar tossup oneda en el aire . n las elecciones de 2015 y 2021 el acoodo de re erencias arranc de na or a donde ienes res lta ron anadores ten an na osici n marginal rondando un 12 o 15% de las re erencias. anto ai e odr e co o a el arc a arrancaron sin la s re ota osi ilidad ero la co ina ci n de actores entre disc rsos o or t nos ara el o ento la inco e tencia de s s rinci ales o onentes les dieron a la ostre en s s res ecti vos turnos la gubernatura de una entidad rele ante or la o laci n o ernada s i ortancia econ ica. n ese conte to ta i n tene os que las democracias tossup no son ien istas or los i ersensi les ercados c os alores ara no co la sar de los ner ios son ca ric o sos de reacci n in antil. os ercados no ieren re la ci n s ieren li ertad de erca do c al ier ele ento de ocr tico que amenace esos dos condicionantes creará nerviosismo e incertid re los ar dis in ir s ia ilidad asta el cola so. s la de ocracia no de e co e ter la osad a de desafiar al ercado. si lo ace s rir las consec en cias en ia ilidad de in ersi n otras aria les e onen a te lar a c al ier econo a. a certid re del res ltado electoral oco tiene e er con la de otros intereses. si e a definici n de can didat ras alian as aconteci ientos a tie o destie o. i ien se is l ra n res ltado al final del reco rrido es ste is o el e nos da la certid re de e nada es se ro. n de ocracia as es.

ESCUDO CONTRA RECLAMOS

Sí así les va como les va. Una larga lista de funcionarios, como Maribel Villalpando de Educación, Uswaldo Pinedo de Salud, José Luis de la Peña de Seduvot, Memo Carrillo de Obras Públicas…, traen a los diputados de oposición encima. ¿Cómo sería si se aprueba la iniciativa del legislador Enrique Laviada para que los exhortos sean vinculantes? Esto ya generó preocupación en la Nueva Gobernanza y se preparan estrategias en caso de que la propuesta avance. En sí, la iniciativa no obliga a que los secretarios cumplan con las peticiones que hagan los legisladores, pero sí establece que tienen qué explicar si se dan una respuesta positiva o negativa. Y si los funcionarios dicen que no quieren ser molestados, menos recibir órdenes o sugerencias de la oposición.

ACOMODOS Y FRACASOS

El ex alcalde de Guadalupe RafaFlores ya da casi por hecho que se incorporará al gabinete de Delfina Gómez, una vez que esta asuma el gobierno del Estado de México. El ex perredista anduvo muy pegado con Delfina en la campaña, pero aún teniendo su visto bueno, no hay garantía de que su permanencia sea todo el sexenio. Hay fracasos de políticos de Zacatecas que no lograron conservar su hueso fuera del estado. A Rodrigo Román le dieron una patada para sacarlo de la delegación de Relaciones Exteriores de Aguascalientes, por señalamientos de acoso, y al ex diputado federal Samuel Herrera solo lo dejaron unos meses como director del CECYTE de San Luis Potosí, por incompetente, mientras que de otro ex diputado federal, Alfredo Basurto, su ex jefa la secretaria de Energía, Rocío Nahle, ya no quiere saber nada. ¿Qué le reservará el destino a Rafa?

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 8 de junio de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

SE LA

COBRAN

Para evitarle broncas al actual gobierno, antes de irse, el ex mandatario Alejandro Tello aprobó aquellos cuestionados bonos de retiro, a fin de que sus colaboradores salieran resignados de la administración estatal. Pero, dicen los venenosos, salieron por ahí algunos gandallas que aunque cobraron el beneficio, pretendían permanecer en la nómina, como Édgar Rivera en la Secretaría General de Gobierno y Benito Juárez, mientras se dice que El Kent Contreras estuvo peleando un puesto que supuestamente tuvo en la Secretaría de Administración. Intentaron cobrarle a la Nueva Gobernanza y los mandaron por un tubo.

DEUDA

MALDITA

Según los apuntes de la directora de los Cobaez, Mirna del Rocío Garza, hasta abril de este año eran más de 588 millones de pesos los que el subsistema le debía al Issstezac. Esa deuda parece impagable y por lo mismo ya vienen reproches hacia el Supdacobaez, que es señalado por otros sindicatos, como el SUTSEMOP, de ser una de las cargas más pesadas para el sistema de pensiones. Por cierto, según los relatos venenosos de Economía, Maricruz González, particular del titular Rodrigo Castañeda, está tejiendo una alianza con la subsecretaria Ximena Reyes, hermana del secretario general de Gobierno Rodrigo Reyes, para empoderarse todavía más en la dependencia.

8 DE JUNIO DE 2009

CON LA INTENCIÓN DE CONCIENTIZAR SOBRE LA FUNCIÓN IMPRESCINDIBLE QUE CUMPLEN LOS MARES EN LA TIERRA, LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) INSTITUYÓ DESDE EL 2009 EL DÍA DE LOS OCÉANOS, CON EL OBJETIVO DE PRESERVAR EL ECOSISTEMA MARINO.

4A Jueves 8 de junio de 2023 PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
EDITORIAL
Directora Editor en Jefe Redacción Digital Circulación Lorena Gutiérrez Hugo Zendejas Saúl Ortega Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz Nayeli Flores Franco Sosa

Jesús Eduardo cumple su sueño de ser policía

DAVID CASTAÑEDA

ZACATECAS. Jesús Eduardo, de 10 años, quien padece leucemia isquéica se ni a las filas de la Policía Estatal Preventiva (PEP) para cumplir su sueño de ser policía por un día.

Fue al mediodía de este miércoles cuando el pequeño pasó lista al lado de sus compañeros de la estatal en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), donde el titular, Arturo Medina Mayoral, le entregó su nombramiento como Policía Honorario.

Jesús Eduardo estuvo presente en los Honores a la Bandera, para después recorrer las instalaciones de la SSP, donde conoció los helicópteros y cada uno de los rincones de la base policiaca.

Se integró a la Unidad Canina, donde trabajó con el perro y el personal en acciones relacionadas con la búsqueda de enervantes, y de ataque y protección.

Finalmente, acudió a la práctica de tiro en el Centro de Entrenamiento Virtual de la SSP y después de la jornada de trabajo, acompañó a los oficiales a los co edores ara degustar un delicioso platillo.

El pequeño detalló que su sueño es llegar a ser policía o militar para cuidar a la gente, pero aclaró que quiere que uno de sus primos lo acompañe y entrar juntos.

Expresó que está muy emocionado y agradecido por esta oportunidad.

Todo esto fue posible mediante la gestión de la Asociación Civil Doctor Sonrisas, para que el pequeño José Eduardo, oriundo de Guadalupe, pudiera cumplir su sueño de ser oficial de la PEP.

Realizan Encuentro de Ciudades Sostenibles

ASISTIÓ EL ALCALDE DE GUADALUPE STAFF

E l presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, participó en el Segundo Encuentro de Ciudades Familiarmente Sostenibles, con el objetivo de promocionar los valores para contribuir a la construcción de la paz.

Dicho encuentro se realizó en Torum, Polonia, para compartir experiencias y acciones exitosas de políticas públicas que contribuyan a construir ciudades familiarmente sostenibles y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible.

Saldívar Alcalde expuso que desde la adhesión de Guadalupe a la Declaración de Venecia en 2022, se han implementado políticas públicas transversales orientadas a la promoción y difusión de los valores, a la

CONOCIÓ EL TRABAJO DE LA SSP

CEREMONIA ESPECIAL

El secretario de Seguridad, Arturo Medina Mayoral, le entregó su nombramiento como Policía Honorario.

La Asociación Civil Doctor Sonrisas gestionó la actividad.

construcción de la paz, considerando a la familia como eje central de acciones, obras y políticas emprendidas del gobierno local.

Puntualizó que el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) busca alinear todas las acciones de la administración al cumplimiento de la Agenda 2030, además de considerar la sostenibilidad familiar como eje central y la promoción de valores como eje transversal.

Entre las acciones se cuenta con la creación de la Dirección de Promoción y Difusión de los Valores, única en su tipo en el estado, cuyo objetivo principal es impulsar y coordinar actividades promotoras de valores entre las familias, en las instituciones educativas, en las comunidades, en las dependencias, y en general, en todos los espacios posibles para formar mejores ciudadanos.

IMPARTEN SEMINARIO

La Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) llevó a cabo el Primer Seminario de Integración y Presentación de Casos Clínicos, con el objetivo de estimular y fomentar la investigación. La actividad estuvo dirigida a estudiantes que cursan el cuarto semestre de la Licenciatura de Médico Cirujano Dentista. STAFF

De acuerdo con María del Refugio Flores García, mamá del pequeño, a su hijo le detectaron cáncer tempranamente, por ello hoy en día el tratamiento ha sido efectivo; sin embargo, fueron meses di-

fíciles y existe la posibilidad de que recaiga. Gracias a una cirugía programada fue que al menor se le detectó el tumor canceroso y a partir de ahí comenzó su tratamiento. Detalló que para

su suerte el cáncer no afectó algún órgano. Dijo estar contenta de que se le haya podido cumplir el sueño a Jesús, ya que desde muy pequeño ha querido ser militar o policía.

5A Jueves 8 de junio de 2023
En Polonia FOTOS: DAVID CASTAÑEDA

Nace Mexicolectivo para escuchar a los zacatecanos

EL VIERNES COMENZARÁN LOS TRABAJOS FORMALES DE LA ORGANIZACIÓN

ÁNGEL LARA

Mexicolectivo es un grupo de voces ciudadanas que busca que sus sentimientos, identidades, problemáticas e ideas sean tomadas en cuenta por quienes deciden, or ienes a diario definen las políticas públicas, legislativas y los presupuestos, y ejercen el poder gracias a la representación popular.

María Teresa Villegas Santillán, representante de la organización, detalló que las propuestas ciudadanas van desde los análisis del agua, la otorgación de vivienda a personas desplazadas por la violencia, entre otras que pueden mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Destacó que lo se busca es la determinación de un plan en los tres niveles de gobierno, que se base en la opinión ciudadana y conforme a las ideas generales se legisle para que haya un consenso entre autoridades y población.

Puntualizó que para octubre, en el que calculan se tengan las propuestas, se pretende presentar un diagnóstico

OBJETIVO

Lo se busca es la determinación de un plan en los tres niveles de gobierno, que se base en la opinión ciudadana y conforme a las ideas generales se legisle para que haya un consenso entre autoridades y población.

para los planes de desarrollo en las entidades y entregarlas a las autoridades. ille as antill n refiri que Mexicolectivo promueve que las propuestas e ideas ciudadanas registradas en la plataforma sean congruentes con ellos, además de la cooperación internacional para el desarrollo, vinculación con organismos internacionales y el intercambio de mejores prácticas, desde un enfoque de políticas comparadas para potenciar esta visión. Informó que el viernes 9 de junio comenzarán los trabajos formales de la organización en el estado.

Rehabilitan centro de prevención de violencia

Con una inversión de 350 mil pesos en la impermeabilización, así como en la restauración de los sanitarios, el alcalde de la capital, Jorge Miranda Castro, entregó la rehabilitación del Centro de Prevención Municipal de la Violencia, lo que mejorará los servicios prestados a la población.

El centro, ubicado en la colonia Minera, recibió mantenimiento general y durante los trabajos, “se puso atención especial a los trabajos de impermeabilización, pues llovía más adentro que afuera”, explicó Jorge Miranda.

Mientras que el secretario de Obras Públicas, Luis Mario Báez, dio a conocer que invirtieron 350 mil pesos del Fondo de Inversión Pública Municipal para dichos trabajos y corregir la toma pluvial, así como en la rehabilitación de los sanitarios.

$350 MIL

se invirtieron

Índice de Estado de Derecho

Para atrás, en contrapesos y anticorrupción

STAFF

S i ien las deficiencias en Orden y Seguridad fueron el mayor impacto negativo para el Estado de derecho en Zacatecas, otros dos factores tuvieron los retrocesos s si nificati os desde el cambio de administración: Límites al Poder Gubernamental y Ausencia de Corrupción. En el Índice de Estado de Derecho en México 20222023, Zacatecas se colocó en el lugar 15 con un puntaje (0.43) que apenas pasó el promedio en el país, pero que bajó en comparación con el año anterior (0.45). Junto con Baja California y Nuevo León, la entidad fue una de las únicas tres cuya califi caci n descendi .

El estudio –presentado este miércoles por Proyecto de Justicia Mundial (WJP, por sus siglas en inglés)– advirtió del cada vez más marcado cierre del espacio cívico y que la lucha anticorrupción va en reversa. Con los lugares 21 y cuatro a nivel nacional, respectivamente, Zacatecas presentó mayores caídas en estas calificaciones.

Según el análisis, ni los organismos de control ni los poderes Judicial y Legislativo han logrado ser un contrapeso eficaz; tampoco las representaciones no gubernamentales.

Otra de las mediciones con bajo puntaje en este rubro fue por la falta de sanciones por abuso de poder, mientras que si las elecciones son apegadas a la ley se quedó en la media.

En cuanto a la evaluación

de ausencia de corrupción, el primer lugar fue el Poder Judicial, seguido del Ejecutivo, luego las instituciones de seguridad y procuración de sticia al fi nal ed el Legislativo, aunque el puntaje más alto de estas instituciones fue de 0.51 de un máximo de 1.0.

Pese a permanecer dentro de los primeros lugares a ni-

vel nacional, la puntuación en el apartado de Ausencia de Corrupción (0.42) retrocedió a niveles de 2018 y la de Límites al Poder Gubernamental es la más baja en los cinco años recientes.

Descalabro por inseguridad

WJP destacó que el principal reto es la seguridad pública:

contrario a la tendencia de mejora de 2020 a 2022, este año se registró la mayor caída en el apartado que evalúa cifras de homicidios y del crimen en general.

Además, se contempla si las personas se sienten protegidas, lo que tampoco ayudó a la puntuación para el estado que tiene las dos ciudades con las más altas percepciones de inseguridad en México (Fresnillo y Zacatecas). Como resultado, la entidad se ubicó en el sitio 22 de 32 en condiciones para Orden y Seguridad. También en Derechos Fundamentales Zacatecas quedó en uno de los últimos lugares, el 20 a nivel nacional. La calificación de este apartado (0.47) ha disminuido desde 2021, con menores puntos en el ámbito laboral, ausencia de discriminación, vida y seguridad, debido a proceso legal y libertad religiosa. Por otra parte y aunque con bajas, Justicia Civil (0.43) y Penal (0.41) se ubicaron en los sitios tres y ocho de la lista, con mejoras en mecanismos alternativos de solución de controversias y deficiencias en investigación penal, procuración e impartición de justicia eficientes y eficaces. El Cumplimiento Regulatorio (0.43) se redujo hace dos años, pero en el actual permaneció sin cambios y tras una considerable mejora de puntaje desde el cambio de administración, Gobierno Abierto (0.50) se estancó con el mismo puntaje que en la edición anterior del Índice de Estado de Derecho en México.

DETALLES

-Los cierres se realizarán del 8 al 10 de junio

-No habrá paso de las 9 a las 17 horas

-Habrá cierres parciales en el entronque Guadalupe, ubicado en la salida a Aguascalientes, entre el Banco de Sangre y Bonito Pueblo

impermeabilización y reparación de sanitarios

2 OBRAS SE REALIZARON: 150

PERSONAS

acuden al centro todos los días

Cabe destacar que todos los días acuden alrededor de 150 personas para hacer uso de las instalaciones del centro, y las autoridades buscan brindarles espacios dignos para que realicen sus actividades recreativas y deportivas.

Prevén cierres de calles en entronque de Guadalupe

REPOSICIÓN DE BARRERA DE CONCRETO HIDRÁULICO, LA CAUSA

STAFF

-Avenida Heroico Colegio Militar y prolongación Avenida Barones son las vías alternas

L

a Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Zacatecas realizará del 8 al 10 de junio, de las 9 a las 17 horas, cierres parciales de carriles en el entronque Gua-

dalupe, ubicado en la salida a Aguascalientes, entre el Banco de Sangre y Bonito Pueblo.

El 8 y 9 de junio se restringirán solamente los carriles de alta velocidad y se permitirá el paso por los demás carriles.

El 10 de junio se suspenderá el tránsito ligero en el sen-

tido Guadalupe-Zacatecas y se tendrá la avenida Heroico Colegio Militar y prolongación Avenida Barones como rutas alternas para incorporarse al bulevar. Los cierres se deben a los trabajos de reposición de barrera de concreto hidráulico

Nutrición UAZ, en búsqueda de una vida sostenible

REALIZAN SIMPOSIO DE ALIMENTACIÓN Y ECOFERIA

STAFF

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Cuerpo Académico UAZ-CA237 Nutrición, Cultura Física y Estilos de Vida Sustentables llevó a cabo el Primer Simposio de Alimentación y Estilos de Vida Sustentables.

El coordinador del Área de Ciencias de la Salud, Juan Armando Flores de la Torre,

resaltó que hay muchas controversias en torno a temas como alimentación y estilos de vida sustentables, y “ésta es una oportunidad para generar su propia perspectiva que engloba estos rubros”.

En tanto, la responsable del Programa de Nutrición, Rosaura Medina Larios, destacó la pertinencia de los trabajos de los estudiantes en el cuidado del medio ambiente, ya que

en los últimos 10 años se ha dado un aumento en la producción de CO2, y se tiene el incremento de un grado en la temperatura, lo cual impacta en los fenómenos meteorológicos, a nivel producción alimentaria y herbolaria.

Por lo anterior, también existe una escasez de agua, por lo que instó a contribuir en el cuidado de este recurso, y desde las materias como la Nutrición

que se realizarán en el km 0+000 de la ruta 45. En la ejecución de estos trabajos y para seguridad de los conductores, se colocará un dispositivo de señalamiento de protección en la zona de obras viales y bandereros e en el o e ic lar. El Centro SICT Zacatecas recomienda a los usuarios de esta vía de comunicación, salir con anticipación a sus destinos y conducir con extrema precaución.

Holística se generan proyectos e ideas que contribuyen a la reducción de estos riesgos en el medio ambiente.

La líder del Cuerpo Académico UAZ-CA-237, Anayancin Acuña Ruiz, añadió que el simposio está relacionado con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud planteados desde 2015, y que culminará en 2030, que es hambre 0 y energías asequibles y no contaminantes y consumo responsable, por ello “lo que presentan los alumnos en la Ecoferia es la reutilización de desechos orgánicos, creando cosas que pueden son útiles”.

6A Jueves 8 de junio de 2023
STAFF FOTO: ILUSTRATIVA

Hay condiciones para realizar la feria: alcalde

ASEGURA QUE EN EL MUNICIPIO HA

DISMINUIDO LA INCIDENCIA DELICTIVA

D espués de que Morelos anunciara la cancelación de su feria por la inseguridad, el alcalde a l onreal ila afir que en El Mineral sí existen las condiciones para realizar la festividad este año. estac e or el o en to no conte lan solicitar s se ridad ara la i a fiesta de los fresnillenses, aunque no descart la osi ilidad de i le entar n o erati o es ecial ara la te orada. recis e en los r i os d as dar n a conocer al co it que organice la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) en su edici n as co o la con oca toria de candidata a reina de la festividad.

Monreal Ávila puntualizó e odr an destinar illo nes de pesos para realizar las actividades y conciertos, aunque aceptó que aún analizan el res esto e destinar n al evento.

De enero a mayo Incrementa 5% los pasajeros en Central de Autobuses

CARLOS LEÓN

D e enero a a o se re istr n incre ento del or ciento en el n ero de a sa eros in or adal e alle os ad inistradora de la Central de Autobuses de El Mineral. etall e cerca de il ersonas ia an a la se ana siendo de iernes a do in o los d as s ertes al re istrar alrededor de il ia eros.

El alcalde Saúl Monreal informó que podrían destinar 20 millones de pesos para la máxima fiesta de los fresnillenses, pero aún se analiza el presupuesto.

PRESUPUESTO se r e or el o en to solo tienen conte ladas las actividades que realizan cada a o co o el esti al de andas sin nicas desta e de a tos cl sicos entre otras s. si is o anali ar nto al contralor, Arturo Torres Luna, la posibilidad de que el gobierno nici al eda as ir la fi ra del atronato a e en ediciones pasadas se han heredado ro le as. esalt e en el nici io dis in la incidencia delicti a or el o ento la ena re si gue en pie.

Entregan apoyos para la vivienda en El Mineral

REHABILITAN CARRETERA RURAL LA QUEMADA

CARLOS LEÓN

E l i rcoles el o ierno del estado entregó apoyos ara la i ienda en las co nidades e la de al ar en La Salada.

El gobernador David Monreal Ávila precisó que asta el o ento an entre gado 334 ayudas de este tipo, que consisten en reparación de techos, construcción de cuartos, sanitarios, cocinas, isos o fir es.

Destacó que en Fresnillo an in ertido illones de pesos para realizar este tipo de obras y espera convenir con el a nta iento illones s en el es e a eso a eso.

re e los eneficia rios pueden solicitar apoyo na e s ara as e orar las viviendas de El Mineral.

El gobernador detalló que en el estado se in ertir n s de illones de esos ara apoyar a la ciudadanía a construir o rehabilitar sus casas.

Inauguran carretera

En su visita a El Mineral, David Monreal Ávila inauguró la carretera rural a e ada e se ica entre los l ites de res nillo y Cañitas de Felipe Pescador.

La inversión para la obra e de illones de esos consiste en la a i en taci n de . il etros e eneficiar a o lado res de las localidades Rancho Grande y Estación Gutiérrez.

Destacó que en El Mineral se an in ertido s de illones de esos en el e ora iento de es c elas a i entaci n reconstr cci n de ca i nos, calles y carreteras. se r e a s se había hecho una inversión de esa a nit d. si is o afir e a se li e r na olsa de illo nes de pesos para realizar s o ras en resnillo.

Destacó que los principales destinos son Ciudad de México adala ara alisco i dad re i a a. Mientras que las ciudades con na ediana de an da son Durango, Torreón, Aguascalientes, San Luis Potosí y Querétaro. alle os atri el incre en to al t r ino de las restricciones e se i le entaron or la ande ia de la .

econoci e en te o rada vacacional hay un increento en el n ero de sali das al re istrar or d a s de ia es a di erentes ntos de la República Mexicana.

Puntualizó que respetan los descuentos para las personas de la tercera edad y discapacitados. Mientras que para los est diantes aestros solo las realizan en vacaciones.

viajan a la semana

8 MIL 500 PERSONAS son los principales destinos

+300 VIAJES

4 CIUDADES al día en temporada vacacional

or lti o refiri e las dos l neas co erciales de trans orte ni s de ico strella lanca an tienen cobertura hacia todo el país.

DESTILADO ELABORADO CON CHILE

Hay dos íconos profundamente marcados en la identidad del mexicano: el tequila y el chile. En 2010 se propusieron a crear un destilado único en el mundo, con la única visión de evocar las emociones más puras de todo un país.

Fue así que fundaron The Fresnillo Distillery S. de P.R. de R.L. de C.V., un equipo multidisciplinario experto en ciencias exactas, asesorado por diseñadores, artistas e historiadores.

Por lo anterior, presentan el primer y único destilado, elaborado exclusivamente de chile (Capsicum annum), como fuente vegetal.

Lleva por nombre Fresnillo, en honor a los campos rojizos, pertenecientes a la región productora de chile seco más importante del país.

a posici n eo ráfica de la zona, el clima semi-seco, la altitud, así como la composición mineral y orgánica de sus tierras permiten que la cosecha de este fruto sea abundante, expresando propiedades organolépticas únicas.

El diseño del método para obtener este destilado tomó poco más de una década al equipo, ya que el proceso presentado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial contempló la selecci n clasificaci n del cultivo en verde.

Hasta la obtención de un aguardiente de aroma y sabor único en línea, aplicando las normas mexicanas para las bebidas alcohólicas destiladas.

Entre las innovaciones que se presentaron es que en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se logró el aislamiento y cultivo de una especie particular de levadura, la cual presenta una alta tolerancia a la acidificaci n drásti ca del medio.

Ésta es resistente a los cambios abruptos de tem-

ORIGEN

El tequila proviene del agave azul en la región del Tequila. El mezcal se puede elaborar de casi cualquier tipo de agave y en casi cualquier estado. En cambio, el Fresnillo, solo puede elaborarse con chile fresnillense.

peratura, tolerante a la capsaicina (molécula causante de la sensación picante), y presenta un buen rendimiento en la producción de etanol de alta calidad, con bajos niveles de metanol, aldehídos y alcoholes superiores.

Si bien este procedimiento es viable para cualquier variedad de chile, el guajillo es el más utilizado dentro de la destilería.

Este sistema permite obtener un espirituoso traslúcido con una graduación de 38º de alcohol, en el que destaca en olor las notas de vainilla, chocolate y caraelo, selladas con un final a chile recién cocido.

En lo gustativo, el intenso sabor a chile es lo primero que se puede sentir, seguido de frutos secos y ligeras tra-

zas a cítricos, provenientes del limoneno. El destilado puede ser degustado solo, como ingrediente en cócteles y bebidas complejas.

La perspectiva a futuro de esta industria se enfoca en obtener la denominación de origen de este producto, como es el caso de otras bebidas nacionales, como el tequila, el mezcal, el sotol, entre otros y con ello crecer exponencialmente la producción

de este fruto en la región, desarrollar empleos de alto valor, agregado a seguir generando patentes y desarrollo tecnológico en la región.

El fundador es el doctor Kevin Robledo-Sánchez y el cofundador Norman Cantú Delgado, además del ingeniero Alfredo Quintanar; la subgerente de producción, Jessica Calzada y el director de Imagen y Publicidad, Jorge Solís. STAFF

7A Jueves 8 de junio de 2023
FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
CARLOS LEÓN
“FRESNILLO”,

VALPARAÍSO

Entregan proyecto para nueva biblioteca

CUQUIS HERNÁNDEZ

Durante el acto de donación y adquisición de libros para las bibliotecas de Valparaíso, autoridades municipales entregaron al secretario de Obras

Públicas, Guillermo Carrillo Pasillas, el proyecto para la construcción de una nueva biblioteca que sustituya a la actual de la cabecera municipal.

Claudia Simonita Ramos eal residenta onor fica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), dijo al funcionario que el proyecto ya está concluido y para realizarlo se requiere del apoyo de la secretaría a su cargo, toda vez que ya cuentan con el terreno para el n e o edificio con el a al del cabildo.

La intención es que tanto el municipio como el gobierno estatal realicen una aportación Peso a Peso, aunque el proceso actualmente se encuentra en la revisión de los costos.

La mañana de este miércoles, Simonita Ramos Leal y funcionarios de la administración, acudieron a Zacatecas para recibir un lote de 4 mil libros donados por Roberto Sánchez Reyes, originario de Valparaíso y quien es propietario de la librería El Quijote y también para adquirir por vez primera, un paquete de 500 ejemplares. De acuerdo con la proyección de la nueva biblioteca, detalló Ramos Leal, contaría con los espacios propios como una sala principal y talleres de lectura, además de una ludoteca al aire libre y se ubicaría en un edificio ro io en la calle an tos Degollado.

Acompañada de Vannesa

López Alcalá, coordinadora de las 12 Bibliotecas del municipio y Nora Gabriela Castañeda Carranza, directora de Educación y Cultura, detalló que actualmente la biblioteca se ica en el ie o edificio de la presidencia, donde era la sala de cabildo, y ya resulta

DONACIÓN DE LIBROS

Roberto Sánchez Reyes, originario de Valparaíso, propietario de la librería

El Quijote, donó 4 mil libros para las bibliotecas del municipio.

ins ficiente ara res ardar el ran acer o i lio r fico.

Durante el acto realizado en la librería El Quijote, Vannesa

López informó que el ayuntamiento adquirió acervo bilio r fico or ri era e con una inversión de 200 mil pesos, que implica alrededor de 500 libros, que se suman a los 4 mil donados por el oriundo de Valparaíso.

Reconocimiento a Don Roberto

Al recibir la segunda donación de libros del año por parte de Roberto Sánchez, Claudia Ramos hizo entrega de un reconocimiento por parte de la administración municipal, por su contribución al fomento de la lectura. Se le reconoció al personaje también por su cumpleaños. Ramos expresó que ante la preocupación por la inseguridad, el hecho de contar con gente cercana y aliada para que niños, jóvenes y adultos puedan emplear su tiempo libre en cultivarse a través de la lectura de un libro, garantiza lograr una sociedad culta, un municipio sano que esté por la ruta idónea, adecuada y es parte del compromiso de esta ad inistraci n afir . Navidad Rayas Ochoa, coordinadora estatal de Bibliotecas, celebró la donación del nuevo paquete de libros para las 12 bibliotecas de Valparaíso y comentó que el acervo cultural hace ocho años era de 5 mil libros y actualmente el legado biblior fico es de s de il.

Mineros estallan la huelga en Peñasquito

SINDICATO DE NAPOLEÓN GÓMEZ DENUNCIA INCUMPLIMIENTOS

CUQUIS HERNÁNDEZ

MAZAPIL. La tarde de este miércoles estalló la huelga en la mina de oro más grande del país: Peñasquito, del corporativo estadounidense Newmont.

Las banderas rojinegras fueron colocadas en la puerta principal de las instalaciones a las 18:10 horas por integrantes de la Sección 304 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), que dirige Napoleón Gómez Urrutia, senador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

La decisión se tomó desde la tarde del martes, luego de que no se llegó a un acuerdo con la compañía en la exigencia de cumplir las prestaciones laborales.

El detonante fue la negativa a otorgar utilidades como las reclamaron los obreros, “a pesar de que la empresa es la más poderosa productora de oro en México y Latinoamérica”, denunciaron en un comunicado.

Un total de 2 mil 1 trabajadores iniciaron la protesta luego de desalojar a todo el personal y a los prestadores de servicios, para de inmediato cerrar las puertas.

Los agremiados al sindicato de Gómez Urrutia gritaron: “ganaremos esta lucha, cueste lo que cueste” y garantizaron que permanecerán unidos.

En la última asamblea realizada un día antes, los mineros expusieron que no hubo solución a la demanda de respetar el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), tras violaciones “en aspectos fundamentales de los derechos de la mayoría de los obreros y en varios casos durante años”.

Enfatizaron que “la empresa omite el pago completo de las utilidades para los trabajadores, con base en la produc-

PRINCIPALES DEMANDAS

-Respeto al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT)

-Mejores utilidades

-Cubrir plazas vacantes con candidatos propuestos

-Pago completo de días festivos laborados

-Cumplir con la seguridad laboral

-Capacitar al personal de la Comisión de Seguridad e Higiene

ción y ganancias”, así como el de 12 horas dobles por días festivos laborados, pues solo se les da lo correspondiente a ocho horas.

Más incumplimientos Los agremiados expusieron que se rechaza “de manera indiscriminada” a los candidatos presentados por el sindicato para cubrir las plazas vacantes y que hay incumplimientos en la capacitación del personal de la Comisión de Seguridad e Higiene para el buen desempeño de la misma.

La minera, recalcaron, se abstiene de seguir medidas

2,001 PERSONAS

y no la levantarán hasta que sus demandas sean resueltas por la compañía y ante las autoridades.

que son para evitar daños a la salud y riesgos para la vida de los obreros, además de omitir informar directamente y en tiempo a la representación sindical sobre los accidentes que ocurren durante las labores.

En el comunicado se aseguró que, a pesar de que el Sindicato Nacional y la Sección 304 intentaron dialogar y llegar a acuerdos por la vía conciliatoria, así como buscar una solución, “la empresa solo ha respondido con evasivas y generalidades, pero nunca con compromisos serios”.

Por ello, los trabajadores decidieron la huelga por unanimidad

“Newmont, de Estados Unidos, ha faltado a su responsabilidad patronal de cumplir la Ley Federal del Trabajo, el T-MEC y los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“No permitiremos que sigan las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo y a los derechos de las y los trabajadores”, reiteró el senador Napoleón Gómez, al difundir el comunicado en redes sociales.

“A una sola voz decimos ya basta de atropellos, señores”, reafir aron los tra a adores afuera de las instalaciones de la empresa.

PIDEN A GOBIERNO INTERVENIR EN CONFLICTOS MINEROS

ALEJANDRO WONG

A nte la huelga en la minera Peñasquito Newmont, el diputado David González Hernández manifestó que es un tema para el gobierno del estado.

“Creo que a través del secretario general de Gobierno [Rodrigo Reyes Mugüerza] que ojalá pudiera estar precisamente ahí en la entrada de la negociación para poder dar solución”, expresó.

El legislador priísta recordó que este martes se aprobó

un exhorto para que intervenga el Poder Ejecutivo federal en otro con icto de la mina San Martín, en Sombrerete, que está en huelga desde 2007, para que se solucione el problema o se le retire la concesión a Grupo México.

En el caso de Newmont, en Mazapil, González Hernández expuso que involucrar al estado siempre va a ser a favor de los trabajadores, “para nosotros es muy importante que esto siga funcionando”.

Mencionó que en el caso

de Mazapil, con una huelga, “prácticamente dejas en parálisis alrededor de 20 o 25 comunidades” y en otros puntos del estado, el cierre de una mina afecta considerablemente el tema económico de una región.

Propuestas para Ley de Inclusión

David González informó que este jueves habrá un foro en la Legislatura, a partir de las 10 horas para analizar propuestas encaminadas a una reforma en la Ley de Inclusión.

El diputado David González dijo que la intención es que por medio de una consulta se elaboren las reformas a la Ley de Inclusión de Personas con Discapacidad. Durante la conferencia a la que convocó este miércoles, la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la legisladora Gabriela Basurto informó que se reunieron con sindicatos para discutir el tema de la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstezac).

Preparan festival de autos clásicos en Jerez

STAFF

J EREZ DE GARCÍA SA-

LINAS. Con el objetivo de reactivar la economía y el turismo se presentó el programa del festival Mes del coche, mes del padre. El evento es organizado por el club de autos clásicos Auto Imagen, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Económico y Social del municipio, y cuenta con el patrocinio de 61 comercios locales. El festival se llevará a cabo el 17 y 18 de junio.

Eduardo García, presidente y fundador del club Auto Imagen, manifestó que este festival surge para conmemorar el Día del Padre y tendrán autos

clásicos de diferentes marcas.

Miguel Ibarra, presidente de la Cámara de Comercio de Jerez de García Salinas, mencionó que se espera que los visitantes pernocten al menos una noche, lo que generará un impacto económico en el municipio.

Por su parte, el alcalde Humberto Salazar Contreras expuso que se trabaja para reactivar la economía y fortalecer la seguridad turística, por ello llamó a colaborar a la sociedad y a las autoridades locales.

Posteriormente, se llevó a cabo la presentación del cartel del esti al e incl e desfi les, destapes y exhibiciones de autos clásicos, una callejoneada, rifas, un área infantil, una

exhibición de bicicletas clásicas, un concurso SPL y un open show

Anunciaron que asistirá Felipe Navarro, restaurador pro-

fesional del programa "Mexicánicos", con lo que se espera la participación de entre 200 y 300 vehículos, tanto locales como foráneos.

8A Jueves 8 de junio de 2023
MUNICIPIOS @ntrzacatecas www.ntrzacatecas.com
la plantilla laboral
integran

Sin ventas, comerciantes de Morelos

VARIOS DE ELLOS SON FORÁNEOS

ÁNGEL LARA

M ORELOS. Comerciantes que asistieron a la Feria Regional no fueron notifi cados or el a n tamiento sobre la cancelación del evento por temas de inseguridad.

La mayor parte de los vendedores que acudieron a la festividad son de otros municipios e incluso estados, personas que recorren el país en busca de ofertar sus productos.

Detallaron que las ventas, desde su llegada, son prácticamente nulas, ya que según ellos, la población local tiene miedo de salir a las calles.

Aseguraron que los habitantes solo salen de su hogar para realizar las compras básicas y en determinado horario.

Ante estos hechos, los comerciantes consideran retirarse, ya que incluso las peregrinaciones la fiesta atronal del 13 de junio tuvieron que

Acuerdan tepehuanos abandonar tierras zacatecanas

LO ANTERIOR, MIENTRAS DEFINEN LOS LÍMITES DE TIERRA QUE HAY ENTRE CUATRO ESTADOS

CUQUIS HERNÁNDEZ

MAYOR SEGURIDAD

Habitantes de Morelos exigen mayor cantidad de elementos de seguridad, ya que pocas veces se ven a policías en las calles, solo realizan rondines después de que ocurre un hecho violento.

cancelarse por los hechos de violencia que se han registrado en el municipio. Lo anterior fue asegurado por vendedores de comida, a quienes se les echan a perder los alimentos por la nula venta.

Por otra parte, los habitantes exigen mayor cantidad de elementos de seguridad, ya que pocas veces se ven a policías en las calles y solo aparecen para acordonar la zona cuando ocurren hechos violentos, precisaron.

DURANGO. La comunidad tepehuana aceptó abandonar las tierras de Valparaíso y mantenerse fuera del municipio hasta que se analice la cartografía y límites de cuatro estados: Zacatecas, Durango, Nayarit y Jalisco. n na in ta e se fir tanto por las autoridades estatales y municipales de Zacatecas y Durango, así como de la Federación, a los tepehuanos de Santa María de Ocotán y Xoconoxtle se les advirtió que las autoridades “no podremos avalar, que quede claro, un tema que lastime derechos de terceros y transgreda la ley”, según informó el alcalde de Valparaíso, Zacatecas, Eleuterio Ramos Leal.

Este miércoles en el palacio de gobierno se reunieron los titulares de las secretarías generales de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza y Héctor Vela Valenzuela, de Zacatecas y Durango respectivamente. También participaron autoridades agrarias, los alcaldes de Valparaíso y El Mezquital, Eleuterio Ramos Leal e Iván Soto Mendíga y por la Secretar a de o ernaci n osefi na Bravo Rangel, comisionada para el diálogo con los pueblos indígenas.

Indicaron a los líderes de la comunidad tepehuana, que para iniciar los trabajos de revisión y búsqueda de soluciones definiti as ri ero tendr n que regresar a su territorio y respetar el de Zacatecas.

En una muestra de voluntad de todas las partes, se acordó integrar una Comisión Técnica para hacer el análisis de las propiedades de los cuatro estados y con esa

claridad “el compromiso de los tepehuanos de replegarse, de no irrumpir ni hacer incursiones, ni temporales ni permanentes al territorio de zacatecano”, expresó el alcalde de Valparaíso.

Esta determinación fue el principal acuerdo que este miércoles se estableció derivado de dos reuniones de trabajo interinstitucional.

Eleuterio Ramos detalló que se realizaron dos reuniones, una primera con todas las autoridades involucradas.

La segunda con la presencia de 20 integrantes de la mesa directiva de Bienes Comunales de Santa María Ocotán, a quienes de manera determinante se les invitó a abandonar las tierras de Valparaíso para comenzar la revisión de los límites de tierras, como ellos solicitaron.

Sin embargo, se les aclaró que ello no implica que se les vaya a dar la razón de que son propietarios de las tierras que, mediante documentos legales, otras personas demuestran que son dueños.

AUTORIDADES PRESENTES

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza y el alcalde de Valparaíso Eleuterio Ramos Leal acudieron al estado vecino en búsqueda de una solución. En la mesa de diálogo también estuvieron autoridades agrarias, el alcalde de El Mezquital, el titular de la Secretaría de Gobernación de Durango, Héctor Vela Valenzuela y Josefina Bravo Rangel, comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México.

No a la invasión Mediante un comunicado emitido por el gobierno de Durango, se estableció que las autoridades se reunieron con los comuneros de la región de Santa María Ocotán y Xoconoxtle para dar resolución al con icto e se i e en al paraíso, que desde hace nueve meses se han registrado invasiones de la comunidad indígena a tierras zacatecanas.

e ac erdo con el arte ofi cial, se informó que uno de los acuerdos fue que “la comunidad aceptó no incursionar en el territorio [de Zacatecas], por lo que se determinó que se mantendrán fuera del mu-

nicipio de Valparaíso en tanto se valore y se cuente con más datos del análisis”.

Asimismo, se acordó construir de manera colectiva el diagnóstico con documentación de los cuatro estados, con la intención de determinar las probables vías de sol ci n al con icto.

Para ello las autoridades, incluido el Registro Agrario Nacional (RAN), se comprometieron a agilizar los trámites y realizar análisis técnicos respecto de la cartografía para conocer con exactitud los límites de las entidades referidas y así determinar las posiles sol ciones al con icto.

Entregan infraestructura en escuela y apoyos para la vivienda

LA PRIMARIA SALVADOR VARELA RESÉNDIZ FUE BENEFICIADA CON LA REHABILITACIÓN DE SEIS AULAS

STAFF

NOCHISTLÁN DE ME-

JÍA. En la primaria Salvador Varela Reséndiz se rehabilitaron seis aulas y una cancha de usos múltiples, además se repuso el piso de concreto en el acceso al plantel.

Para realizar la obra se invirtieron 1 millón 412 mil 035 esos eneficiando a es tudiantes de la institución.

Esto fue el resultado del trabajo en conjunto entre la Secretaría de Educación (SEZ) y el Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace) y el gobierno del estado.

De igual manera, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) se entregaron apoyos para la vivienda.

Fueron 10 bultos de cemento a 21 familias nochistlenses, de las colonias Veladores, San Isidro, Arboledas, Linda Vista, Rancho Toyahua de Abajo, entre otras, con una inversión

354 ESTUDIANTES

se invirtió en la primaria

+$1 MILLÓN 10 BULTOS DE CEMENTO

entregaron a familias

estatal de 30 mil pesos.

José Luis de la Peña Alonso, titular de la Seduvot, informó e los eneficiarios del ro

30 MIL PESOS

fueron beneficiados gastó el gobierno estatal

grama apoyos para la vivienda han recibido cemento, láminas tinacos iso fir e c ar tos, baños y enjarres.

9A Jueves 8 de junio de 2023
FOTO: JESSE MIRELES

FUENSANTA MENA GANA MEDALLA DE PLATA EN TIRO CON ARCO

AGUASCALIENTES. Fuensanta Mena Zamora obtuvo la medalla de plata en tiro con arco en los Juegos Nacionales Conade 2023. La joven zacatecana destacó en el categoría Recurvo Femenil 21-23 años, donde se enfrentó a las mejores arqueras del país para obtener el segundo lugar.

ALEJANDRO CASTAÑEDA

Lionel Messi confirma fichaje con el Inter de Miami

EL ROSARINO SE BENEFICIARÍA DE LOS INGRESOS GENERADOS POR APPLE Y ADIDAS

AGENCIA REFORMA

C IUDAD DE MÉXICO. ionel essi confir e fic ar con el nter de ia i a n e altan al nos detalles or arre lar en s contrato es n ec o e el astro ar entino estar en la a or ea e occer or s s si las en in l s . l rosarino de a os saldr de ro a or ri era e en s carrera ara lle ar co o a ente li re al con nto e es ro iedad de a id ec a . esde el a o asado c an do essi el ndial de atar o r ores so re el inter s de la esc adra de ia i or con encerlo ara e ace tara na o erta del e i o. in e ar o ser a asta este fin de se ana l e o de ar s lti o artido con el c ando los r ores se intensi ficaron alrededor del ador

Club Independencia pasa a semifinales de la LMFRG

CON UN MARCADOR DE 3-2, LA ESCUADRA CONSIGUE SU PASE A LA SIGUIENTE LLAVE

ALEJANDRO CASTAÑEDA

R ÍO GRANDE. a ictoria del l nde endencia ante no de los e i os rota onistas de la di isi n oco o o los lle a con istar s ase a las se ifinales de la cate or a ri era s ecial de la i a nici al de t ol de o rande . n na lla e co licada ara a as esc adras los a ora se ifinalistas se e ron a la ca e a en el artido racias a la act aci n de los anotadores lio alder n edro ern nde i el n el sco edo.

ANOTADORES

• Julio Calderón

• Pedro Hernández

• Miguel Ángel Escobedo

ntre ellos destaca la fi ra de sco edo es s aso or la te orada a de ado oles a n des s en la i illa conti n a rillando. ntretanto el l nde endencia scar el ase a la ran final en n d elo rente a arrio olo ia n e i o a errido e odr a co li car s or ida le rit o.

Escuela Lobos obtiene medallas en Torneo Internacional de Muay Thai

ALEJANDRO CASTAÑEDA

INTERÉS

El astro argentino motivó el interés de la escuadra del Miami desde el año pasado, durante el Mundial de Qatar, para ofrecerle una oferta de incorporación al futbol estadounidense

es incl so s adre or e essi destac e a s i o le star a ol er al arcelona.

FOTO: AGENCIA REFORMA

o c al no o stante no se lle a ca o or los ro le as financieros e tiene el

c adro la rana se n in or an edios es a oles. or otro lado n actor i ortante estar a in endo en la decisi n del anador del al n de ro en ocasiones a sa er el estilo de ida e o rece ia i. e dice e el salario de essi lo c rir an arios atrocinadores es se edar a con na arte de los in resos e enere le tras s lle ada ade s de e didas ta i n a ortar a.

ElChatoÁvila se incorpora a Club Mineros

STAFF

A ndr s El Chato ila e dioca ista de a os lle a a l ineros l e o de n i ortante aso or el t ol e icano.

l ori inario de illan e a se con ierte en na ran incor o raci n ara la esc adra acate cana fir ando or tres a os con el e i o de s estado. El Chato ila se or en tlas e i o con el e de

t en la i a el de oct re de . si is o en s aso or el a ico adero se con irti en ie a nda ental ara o tener el t t lo del torneo ardianes en i a de ansi n. ora lle a rocedente de antos a na ara nirse a las filas del con nto acatecano inte r ndose a lo e ro ete ser n edio ca o e losi o de c a calidad a o el ando de Nacho astro.

Invitan al Día Nacional del Pole Urbano

EL OBJETIVO DEL EVENTO ES ACERCAR A LA POBLACIÓN A ESTA DISCIPLINA

RICARDO MAYORGA

Z ACATECAS. l a acional del ole r ano se cele rar en el ar e a ncatanda este do in o a las o ras donde el aile o a la a ser n solo al nas de las acti idades enca inadas a di ndir esta disci lina.

HORARIO

El domingo en punto de la 8 horas arrancarán las actividades

inarios nternacional t en onterre .

e aron na ran la or ara con istar las reseas.

M ONTERREY. l nos de la esc ela o os a ai ori inarios de an lda a o ran de o t ieron tres reseas doradas cinco lateadas en el orneo nternacional oldado e se dis t en onterre . l i nasio e o e n e la sede de este a no certa en donde los elea dores acatecanos dese e aron na ran la or ara con istar las reseas.

a dele aci n de o os est o con or ada or eonardo ael art ne art ne saac n el o les re scar ero a o rnoldo re i asta eda an ern n de a ela o el nri e astro rt os icardo arc a costa. or s arte la sc ela o os a iliada a la ede raci n e icana de a ai e e elicit a los edallistas recono ci el es er o e onen en s s entrena ientos.

asta eda an ern n de a ela o el nri e

Juanys art ne or ani adora del e ento detall a e ortes e esta cele raci n tiene co o o eti o a orecer n acerca iento de los aca tecanos acia este de or te es or eso e decidi os salir a las calles . nt ali e el e en to ser total ente a i liar co en ar con na

clase de o a contin a r con otra de a de na ora cada na. l t r ino de las dos ri eras clases la ca de ia ole ance or o reali ar la ina raci n o icial ara resentar di erentes ac ti idades de orti as art sticas con los al nos de la acade ia. ara inali ar art ne e so e antes del con i io a cele rarse en el rea de e os a r na sesi n de otos con cada no de los ilos.

Arriba Eduardo Aguirre al Cruz Azul

AGENCIA REFORMA

C IUDAD DE MÉXICO. d ardo irre arri este i rcoles a la i dad de ico ara concretar s fi c a e con r l.

n s lle ada el delantero e icano ase r e inten tar contri ir a con istar tri n os no se ne a la res onsa ilidad de con ertirse en el hombre gol de a ina.

“ eli contento de oder estar ac en r l en n e i o ran de es a enir a a ortar al e i o e res irre.

es s de tener o en tos co licados en antos d rante las lti as te ora das de ido a lesiones o cas o ort nidades el atacan te isl ra s lle ada a a oria co o na o ort ni dad ara ol er a de ostrar s calidad.

“ e erdido n oco de terreno ero sta es na ran itrina ara de ostrar lo e a a enido aciendo antes. a esto co leta ente ien sica ente la lesi n d r tres eses ero en las lti as or nadas del torneo anterior a esta a ien ase r .

10A Jueves 8 de junio de 2023
DEPORTES

DEPORTE Y OTRAS PASIONES

El soundtrack del Estadio 2

En la pasada entrega de Deporte y Otras Pasiones hablamos sobre el rock en es a ol es ec fica ente sobre Los Fabulosos Cadillacs s in encia en el soundtrack de los estadios; pero hay otra banda que merece, también, una mención especial: Los Auténticos Decadentes.

Ellos forman parte muy importante de la cultura futbolística de los estadios. Desde los 90 y hasta la fecha, las porras, barras y grupos de animación en todo Latinoamérica corean la melodía de sus canciones en la mayoría de los estadios del subcontinente.

Desde 1986, esta banda argentina ha inundado de temas el repertorio popular y ha llegado hasta México con canciones como “Loco tu forma de ser”, “Corazón” o “El tuta tuta”, aunque en los tablones sus canciones son himnos puros.

En 2001 lanzaron el disco Los Reyes de la Canción, que es un compilatorio de varios temas que sacaron anteriormente, y los cuales tienen una versión de estadio, pues forman parte del reportorio de las barras.

Por ejemplo, el tema “Como me voy a olvidar” e odificado en s letra por algunos grupos de animación como La Komun de Santos, que cada partido entona este cántico que hace referencia a la suerte de volver a ser campeón.

Otro de los grandes temas es “Loco”, que La 12

del Boca Juniors la tomó para gritar el orgullo de ser bostero. Se trata de un tema que se dice compuso

Eduardo Tripodi, percusionista de Los Decadentes.

Por su parte, el archirrival de Boca, River Plate, también tomó uno de los temas, “Vení Raquel”, para hacer “Yo soy de River”, que cantan Los Borrachos del Tablón en la tribuna del Monumental o aun como visitantes.

Y esto no se restringe a nuestro continente, ya que Los Auténticos han llegado a in ir asta a la tri buna nipona, para muestra de ello la porra del Avispa Fukuoka en Japón, la cual canta “Ya me da Igual” adaptada a su idioma.

Y así puede haber muchos ejemplos en todo el mundo, porque incluso en Alemania, Grecia y Rusia, donde se pensaría que el idioma puede ser una barrera, hay temas de Los Auténticos Decadentes que sirven de referencia para el aliento a los clubes de estos países. Los Auténticos Decadentes son parte de esta contracultura del futbol popular latinoamericano, que ha roto fronteras e incluso a in en las inc adas de la Major League Soccer (MLS por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos. Y ahora con la llegada de Messi se dará otro fenómeno, y por supuesto que ahí estarán Los Piratas para amenizar las tribunas mientras que el mejor jugador de la historia hace su gira del adiós.

Aztecas Magfed obtiene primeros lugares en Gotcha

ALEJANDRO CASTAÑEDA

C ALVILLO. El equipo de gotcha Aztecas Magfed, de Río Grande, obtuvo dos primeros lugares en la competencia Big Game Calvillo Zombieland 2023, en Aguascalientes.

rancisco sa o n guez, José Miguel Arredondo Mendoza y Tomás Reyes, guiados por la capitana Cristina Pérez Miranda, obtuvieron excelentes resultados en tierras hidrocálidas.

“Aunque somos pocos en el equipo nos fue muy bien: nos trajimos dos primeros lugares, el primero en un 30 contra 30 de Magfed y el General Laser”, celebró la capitana.

Detalló que fue una gran experiencia; y a pesar del in-

VALKIRIAS UAZ VA POR EL DESAFÍO AZUL Y ORO

ZACATECAS. Del 23 al 25 de junio, el equipo de tocho bandera, Valkiras UAZ, representará a Zacatecas en el Desafío Azul y Oro 2023, que organiza la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). RICARDO MAYORGA

tenso calor que se sintió en el campo trazado en Calvillo, pudieron salir victoriosos en sus respectivas pruebas.

“Conocimos a nuevas personas, saludamos a viejos amigos

de otros equipos y nos regresamos con muy buen sabor de boca; acabamos muy agotados, pero fue una gran experiencia”. El equipo riograndense de gotcha se preparará para llegar

en buenas condiciones a León, Guanajuato, la sede de su siguiente competencia nacional. Las fechas son el 16 y 17 de septiembre, por lo que Aztecas Magfed comenzará con la gestión de recursos para disminuir los gastos y representar dignamente a Río Grande y Zacatecas, pues por el momento no cuentan con patrocinadores.

José Arrellano destaca en GTM

DURANTE SUS CARRERAS ALCANZA LA CUARTA Y OCTAVA POSICIÓN

RICARDO MAYORGA

C IUDAD DE MÉXICO. El Autódromo Hermanos Rodríguez fue testigo de la gran actuación del piloto zacatecano José Arrellano, quien terminó en el cuarto y octavo puesto en la Cuarta Fecha del Gran Turismo México (GTM).

Con estos resultados Arrellano contin a ac lando importantes puntos en la Temporada 2023 junto a su equipo, el Chevron Havoline Racing Team, para subir a los primeros puestos de la Clasificaci n eneral.

Para este cuarto compromiso del GTM, el zacatecano deslumbró con su talento al arrancar desde la octava po-

sición en su primera carrera y remontar posiciones hasta ver la bandera en cuadros en el cuarto puesto.

En su segunda carrera de la tarde, Arrellano volvió a tener

Plateros y Renace, disputan la cima

ESTE SÁBADO, EN LA UNIDAD DEPORTIVA BENITO JUÁREZ, SE DEFINIRÁ AL GANADOR

RICARDO MAYORGA

F RESNILLO. Este sábado, la Copa Zacatecas tendrá un duelo de poder a poder e definir al s er l der de la competencia, con el partido entre Plateros de Fresnillo y Renace de Tlaltenango de Sánchez Román.

La Unidad Deportiva Benito Juárez de El Mineral será la sede para el encuentro de la Jornada 4, que arrancará en punto de las 12 horas con dos equipos que han demostrado una tendencia goleadora a lo largo de sus primeros partidos.

n s lti o co ro iso Plateros de Fresnillo goleó 8-4 al Atlético Tlaltenango, en una tarde inolvidable para los fresnillenses, que ahora buscarán repetir la dosis contra el conjunto de Renace.

Por otro lado, los tlaltenanguenses superaron al Deportivo Nochistlán en un complicado partido que terminó 2-1 a favor de Renace, en la jornada 3 de la Copa Zacatecas.

Ambos escuadras llegarán invictos, aunque solo una de ellas mantendrá este rasgo y conquistará el título, en un duelo donde el espectáculo y los goles estarán asegurados.

un gran ritmo al salir desde el cajón 11 y lograr entrar al top 10 de pilotos al cruzar la línea de meta en la octava posición.

Aunque se quedó a un paso del pódium, el zacatecano logró

terminar sus dos compromisos sin contratiempos, y ahora comenzará a prepararse para su próximo compromiso que será el 25 de junio en el Autódromo de Querétaro.

Presentan función de Lucha Libre por Día del Padre

STAFF

F RESNILLO. Con motivo de celebrar el Día del Padre se exhibirá una función de lucha libre el jueves 15 de junio a las 17 horas en el Domo de la Feria, informó el alcalde a l onreal ila.

Damian ila.

Durante el evento se honrará a los luchadores Halcón Furia y El Legendario; además de que se rendirá un homenaje póstumo a Menny Sánchez padre.

La cartelera de la gran noche incluye la participación de notables luchadores, como Mourder, Devil, Panic Clown, Damian 666, Mosco X Fly y Nicho El Millonario. Asimismo, habrá un cuadrangular de parejas, donde combatirán la Bestia 666 y Mecha Wolf contra Silver Star y Slayer; Apolo Estrada Junior y El Mafioso contra Mister Iguana y Toxin.

11A Jueves 8 de junio de 2023
Ambos equipos vienen en calidad de invictos, sin embargo solo uno de ellos mantendrá este rasgo y se llevará el título PANORAMA • Cristina Pérez Miranda • Francisco Esaú Domínguez • José Miguel Arredondo Mendoza • Tomás Reyes EQUIPO

Abandonan bolsas con restos humanos

SE PRESUME QUE SE TRATA DE DOS PERSONAS

Hallan dos cadáveres con signos de tortura

SE DESCONOCE LA CAUSA DE MUERTE LIBRADO TECPAN

JEREZ DE GARCÍA

SALINAS. Abandonaron los cuerpos de dos hombres, con signos de tortura, a un costado de la carretera federal 23, justo en el entronque al camino que conduce a Susticacán. Se desconoce la causa de muerte y si les quitaron la vida en el sitio donde los encontraron.

la causa de muerte y si les saban por el lugar ase-

LIBRADO TECPAN

ACATECAS. Encontraron tres bolsas negras con restos humanos a la orilla del camino en la vialidad Manuel Felguérez, aparentemente se trata de dos personas descuartizadas. Fue alrededor de las 10:50 horas del miércoles que se movilizaron los agentes de la

Z

Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) al ser alertados sobre la presencia de dichas bolsas que fueron abandonadas a casi 500 metros de la colonia Lázaro Cárdenas. En el sitio, los uniformados inspeccionaron las bolsas y al percatarse que se trataban de personas descuartizadas pidieron el apoyo de la Fiscalía Gene-

ral de Justicia del Estado (FGJE).

Los agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) realizaron los trabajos forenses, en los que trascendió que se trataban de dos personas desmembradas, aunque por las características del hallazgo no se pudo determinar el género de las víctimas ni la causa de muerte.

Dos fresnillenses resultan lesionados en Querétaro

EL CAMIÓN EN EL QUE IBAN SE INVOLUCRÓ EN UNA CARAMBOLA

MARCEL RODRÍGUEZ

LIBRADO TECPAN

QUERÉTARO. Dos zacatecanos lesionados y cuantiosos daños materiales fue el saldo de un choque que involucró a tres unidades, entre ellas un camión de pasajeros que transportaba comer-

ciantes de Fresnillo, quienes se reportan como estables. El accidente ocurrió durante los primeros minutos del miércoles en la carretera federal 57, a la altura del Trébol, cuando el camión de línea que salió de la Ciudad de México con rumbo a Zacatecas participó en la carambola, de la

que se desconocen las causas y donde también estuvieron involucrados un tráiler madrina (que transporta vehículos) y un automóvil particular. A la llegada de los servicios de emergencia y unidades de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, la ruta federal fue aban-

Mientras los peritos realizaban su trabajo, la circulación vehícular fue parcialmente cerrada y custodiada por los agentes municipales. Los restos humanos quedaron en manos del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley para saber la causa de muerte y tratar de identificarlos.

Fue alrededor de las 6:30 horas del miércoles que se registraron llamadas al Sistema de Emergencias 911, en las que las personas que pasaban por el lugar aseguraban que había dos cadáveres en el tramo carretero. Por ello, se movilizaron elementos de Seguridad Pública.

Los oficiales confirmaron el reporte y resguardaron el sitio en espera de la Fiscalía General de Justicia del

go de los trabajos fo-

Estado (FGJE), cuyos agentes se hicieron cargo de los trabajos forenses, aunque no se informó si en el lugar fue donde asesinaron a las víctimas, las que se encuentran en calidad de desconocidas, solo se precisó que se tratan de dos hombres.

encuentran en calidad concluir cabecera

Cabe mencionar que por la noche del martes, casi por concluir el día, en la colonia El Molino de la cabecera municipal dispararon en contra de una vivienda y un automóvil, sin que ninguna persona resultara herida o sin vida.

Fuentes policiacas informaron que el personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) se hizo cargo del levantamiento de la gran cantidad de casquillos percutidos, que serán parte de la evidencia de la carpeta de investigación.

Ejecutan a un hombre afuera de su domicilio

EL ATENTADO OCURRIÓ EN LA COLONIA AZTECA

MARCEL RODRÍGUEZ

F RESNILLO. Un hombre fue asesinado a balazos en la entrada de su domicilio durante la noche del miércoles en la colonia Azteca. Hasta el momento no se ha detallado sobre la identidad ni la edad de la víctima.

Minutos antes de las 22 horas se reportaron múltiples detonaciones de ar-

mas de fuego al Sistema de Emergencias 911. Por ello, acudieron hasta el lugar efectivos policiales, quienes encontraron a una persona lesionada con varios impactos de bala, tendida en la entrada de su vivienda.

Minutos después, paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) llegaron al lugar para darle los prime-

ros auxilios; sin embargo, el hombre había muerto segundos antes.

El sitio y el cadáver quedaron a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), cuyos peritos se encargaron de levantar el cuerpo, recolectar los indicios balísticos y material gráfico para la carpeta de investigación de este homicidio.

LOS SENTENCIAN

POR ARMAS

derada, mientras que los lesionados fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y luego trasladados hasta un hospital. Los zacatecanos que fue-

ron internados en un nosocomio se reportan estables, aunque no se precisó si la mercancía con la que viajaban la pudieron recuperar tras el percance.

Sentenciaron a Jesús “C” y Ezequiel “V” a dos años ocho meses de prisión y a una multa de 7 mil 261 pesos por poseer 50 cartuchos para arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, luego de ser arrestados en la colonia Francisco de los Herrera, en la capital de Zacatecas, al circular en un auto con reporte de robo. STAFF

12A Jueves 8 de junio de 2023
@ntrzacatecas ALERTA
www.ntrzacatecas.com

VE DIAGEO RIESGO ADVIERTEN

QUE CRISIS DE AGUA

AMENAZA OFERTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.

Pide OCDE reformas para sacar ventaja del nearshoring

Retos. Ve necesario el organismo hacer

3 ajustes 'clave' para atraer relocalización

Uno de los retos del país es fortalecer el crecimiento, por lo que el nearshoring podría ser esa oportunidad que necesita, consideró la OCDE. Pero para detonarlo, requiere reformas. En la presentación de las Perspectivas Económicas de la OCDE, Alberto González, economista senior, dijo que México debería establecer “tres reformas”: la primera, inversión en infraestructura, luego la desregulación e integrar a las mujeres al mercado laboral.

AMLO 'APLAUDE' NEARSHORING PIDE QUE LA IED RESPETE REGLAS AMBIENTALES Y DE DESARROLLO.

COMERCIO BILATERAL

EXPORTACIONES MEXICANAS A EU CAEN EN ABRIL

Los envíos al vecino del norte registraron una contracción de 2% anual en el cuarto mes del año, siendo su primer revés desde agosto de 2021.

El proceso ya inició; vienen renuncias de los aspirantes

El proceso de sucesión ya inició y es posible que en los siguientes días los demás aspirantes a la candidatura de Morena para la Presidencia de la República en 2024 sigan los pasos del canciller Marcelo Ebrard, dijo ayer Andrés Manuel López Obrador.

Y quién va a sustituirlos, se le preguntó, “aún hay tiempo, todavía... apenas fue el anuncio”, dijo el presidente.

Aseguró que si el domingo el Consejo Nacional de Morena define que deben renunciar, pues así deben de hacerlo.

ESTIMA CRECIMIENTO DE 2.6%

IMPULSA CONSUMO PRIVADO MEJORA DE ECONOMÍA EN 2023

La OCDE mejoró su proyección económica para México en 2023, en la cual estima que el país crecerá 2.6 por ciento, muy por encima del 1.8 por ciento esperado en sus proyecciones de marzo. Para 2024 mantuvo sin cambios su pronóstico de 2.1 por ciento. De acuerdo con el organismo, el fuerte consumo privado será el impulsor clave del crecimiento, respaldado por una baja tasa de desempleo.

RICARDO MONREAL Y MANUEL VELASCO ANUNCIARON QUE SE SEPARAN DE SUS CARGOS; SEGUIRÁN LOS PASOS DE EBRARD.

SHEINBAUM... EL LUNES

INTEGRALIA Oposición

su cargo.

DESDE IOWA

VA PENCE POR PRESIDENCIA DE EU Y ATACA A TRUMP

ACUSA TRAICIÓN. Mike Pence, exvicepresidente de EU, arrancó su campaña por la candidatura republicana a la presidencia de ese país con una inusual y fuerte crítica a quien fuera su compañero de fórmula, Donald Trump.

Fuente: Oficina de Estadística de EU. Millones de dólares Exportaciones de México a EU 40,370.2 36,012.1 35,681.5 38,076.2 OCTDIC 2022 FEBABR 2023 25,000 45,000 ESCRIBEN
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS Enrique Cárdenas SIGNOS VITALES Jorge Berry EMPIEZA LA CARRERA AÑO XLII · Nº. 11382 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 8 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Y
Después del Consejo Nacional de Morena definirá si renuncia a
BLOOMBERG
NICOLÁS TAVIRA
¿Los sustitutos? Aún hay tiempo, apenas fue el anuncio, dijo AMLO.
no tiene una sola opción que 'emocione' para el 2024.
MANTIENE CORTE RECURSO CONTRA PLAN B ELECTORAL Pide TEPJF bajar llamado de AMLO al voto… 72 días después.

La recomendación de Ramírez de la O al nuevo gobierno

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, hizo una muy interesante reflexión esta semana acerca de las perspectivas fiscales del país.

Tuve oportunidad de preguntarle, en el marco de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA, respecto a la sustentabilidad fiscal de mediano plazo del presupuesto, considerando los compromisos legales existentes, así como las tendencias inerciales, como por ejemplo, el pago de las pensiones.

Permítame citarle parte de su respuesta:

“Sería muy mala idea para cualquier gobierno, como lo hemos visto en otros casos, iniciar un periodo con un aumento de impuestos, sobre todo en México cuando el anterior gobierno inició 2014 con aumento de impuestos, acuérdense. Se redujo la depreciación acelerada, se afectó el régimen de consolidación, en fin. Se recurrió a aumento de impuestos indirectos, y el anterior también lo había hecho, y el anterior también lo había hecho.

Entonces, hay que romper esa inercia para poder fijar de una vez por todas un periodo en el que la sociedad tenga plena confianza, que lo que se ofrece, primero es razonable, es viable, y segundo, se cumple”.

Es decir, lo que el secretario de Hacienda señala es que él no recomendaría comenzar la próxima administración con una reforma fiscal.

Esa afirmación tiene implícita la consideración de que el actual esquema de financiamiento del gasto es sostenible en el mediano plazo.

No creo que sea el caso.

No veo la menor posibilidad de que los compromisos de gasto, como las pensiones, sean financiables hasta el 2030 con el actual esquema.

Por ejemplo, para este año, se presupuestaron para pensiones 1.3 billones de pesos, con un crecimiento real de 8.4 por ciento anual.

Proyectando un crecimiento semejante para el periodo 2024-2030, se erogarían en 2030 recursos 75 por ciento más elevados, es decir, 2.3 billones de pesos a precios constantes.

Solo por ese concepto se requiere un billón de pesos adicionales.

Veo muy poco probable que los recursos que requiere la sustentabilidad fiscal puedan obtenerse

Incendios en Canadá ahogan urbes de EU; más de 100 millones de afectados

LOS HISTÓRICOS incendios forestales canadienses tiñeron de color ocre el cielo de varias ciudades del noreste de Estados Unidos, con una neblina gris-amarilla, volviendo el aire denso y peligroso para más de cien millones de personas que habitan ciudades como Washington, NY y Jersey, entre otras.

sin hacer un cambio importante en el régimen fiscal vigente.

Y, cuando un gobierno está en capacidad de hacer ese cambio es en los primeros años de su gestión.

La nueva administración que llegará en octubre del 2024, del partido que sea y con la persona que sea, seguramente va a estar presionada para usar el capital político con el que llega para hacer una revisión de los impuestos y de las tasas impositivas vigentes en México.

Ojalá fuera correcta la percepción del secretario Ramírez de la O y pudiéramos seguir en 2025 o 2026 sin modificaciones tributarias, pero en verdad es muy poco probable.

Además, en un contexto en el que cada vez se ve casi imposible que haya mayorías calificadas e incluso será complicado tener mayorías absolutas, será fundamental que haya una vocación negociadora en el Congreso. Ya veremos.

Nueva inversión automotriz

Sin lugar a duda, uno de los sectores que más atracción ejerce en México es el del automóvil, en el que México se ha convertido en uno de los principales exportadores del mundo y el primer proveedor a Estados Unidos.

Pues viene más inversión. Resulta que en el marco de una visita que realiza Diego Sinhue Rodríguez, gobernador de Guanajuato, a Japón, se anuncia una nueva inversión de Toyota en su planta de esa entidad, por 328 millones de dólares.

Para variar, estará enfocada a un vehículo híbrido eléctrico, que es una versión de la camioneta Tacoma.

La empresa japonesa se ha convertido en líder en el país en ese tipo de vehículos con 110 mil unidades comercializadas. Con la nueva inversión en Guanajuato, se acumularán 1 mil 200 millones de dólares de inversión en la planta que inició operaciones apenas en 2019, en Apaseo el Grande.

Los datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz indican que en los primeros cinco meses de este año se produjeron 1 millón 560 mil vehículos ligeros en el país, 13.4 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

Con ese ritmo, se explica el porqué de más inversiones.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 8 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 8 de Junio de 2023
FOTOS: AP

Sugiere OCDE reformas para aprovechar el nearshoring

El organismo enlistó tres modificaciones que México debe llevar a cabo para captar la relocalización de inversiones

El presidente López Obrador les dio la bienvenida, pero pidió respeto al ambiente

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló que uno de los grandes retos del país es fortalecer el crecimiento económico, por lo que el nearshoring podría ser esa oportunidad que necesita. Sin embargo, para detonar el potencial de la relocalización de las empresas, se requiere de reformas.

Durante la presentación de las Perspectivas Económicas de la OCDE, Alberto González Pandiella, economista sénior del organismo, dijo que México debería implementar “tres reformas clave” para aprovechar al máximo la relocalización de las cadenas de suministro.

Primero, dijo, seguir incrementando la inversión en infraestructura y acompañarla de un mayor impulso a la educación, ampliar las bases tributarias y mejorar el aprovechamiento de algunos impuestos que ya existen, como el predial. Esto permitiría comprometer las inversiones sin afectar la prudencia fiscal.

“Una segunda reforma importante sería agilizar regulaciones y reducir costos para crear empresas, eso fomentaría la formalidad y apoyaría a las Pymes para que se

Por debajo de su potencial

La captación de IED en la actual administración ha estado por debajo del promedio anual del periodo del 2000 al 2022, la cual podrá aumentar si se realizan reformas para aprovechar el nearshoring.

Captación de Inversión Extranjera Directa

Como porcentaje del PIB

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

ELEVA ESTIMADO

DE CRECIMIENTO ESTE AÑO

La OCDE mejoró su proyección económica de México para 2023, en la cual estima que la economía del país se expandirá un 2.6 por ciento este año, muy por encima del 1.8 por ciento esperado en sus proyecciones de marzo pasado. Para 2024 mantuvo sin cambios su pronóstico de 2.1 por ciento. De acuerdo con el organismo, el fuerte consumo privado será un impulsor clave del crecimiento en México, respaldado por una baja tasa de desempleo. Además, el

puedan beneficiar de los efectos positivos del nearshoring”, señaló en rueda de prensa, asegurando que las regulaciones a nivel federal han mejorado de manera significativa, pero hay espacio para mejorar a nivel estatal y municipal.

Por último, el economista dijo que la tercera reforma debe ser relativa para facilitar que más mujeres se integren al mercado laboral, con una red de cuidado y educación temprana para que la fuerza laboral femenina pueda desarrollarse.

González Pandiella aseguró que existe evidencia anecdótica y algunos indicadores que dan señales positivas de la realidad del nearshoring, entre ellos algunos componentes de inversión que han estado mejorando.

“La inversión en maquinaria y

crecimiento económico del primer trimestre de uno por ciento, por encima de lo esperado, fue el motivo principal para ajustar al alza las perspectivas de 2023.

En cuanto a la in ación, el reporte de expectativas económicas prevé que disminuya gradualmente en 2023 y 2024, con tasas de 5.9 y 3.7 por ciento, respectivamente, debido al impacto de las tasas de interés más altas y a una disminución de las presiones externas.

—Jassiel Valdelamar

equipo está repuntando, y esos son los primeros indicios de que es una realidad, y también hay evidencia de que la demanda de parques industriales, especialmente en las zonas fronterizas, está relativamente alta”, agregó.

AMLO PIDE RESPETO

Ante el aumento del nearshoring por la llegada de inversión extranjera, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que las empresas deben apegarse a normas ambientales y de desarrollo urbano, al ser cuestionado en conferencia de prensa de ofreció ayer en Palacio Nacional.

“Lo mejor es que se aprueben y se respeten los planes de desarrollo urbano. Tienen que ver mucho con los gobiernos municipales, con los ca-

13,000

MILLONES DE DÓLARES

Es la inversión por nearshoring que México recibió en el primer trimestre, según Hacienda.

bildos y también con los Congresos locales. Pero una recomendación es que se cuente con estos planes en todos los municipios y, si ya se tienen, que se actualicen y sobre todo que se apliquen.

“Que no vengan aquí a alterar la convivencia ni alterar la naturaleza”.

48% SE INCREMENTÓ

La inversión extranjera directa que entró al país entre enero y marzo, informó Economía.

igual el salario a los trabajadores mexicanos al de los canadienses.

ELOGIA FORTALEZA FISCAL

UBICACIÓN

Expertos estiman que los estados del norte del país serán los más beneficiados por el efecto del nearshoring

El Jefe del Ejecutivo destacó que “son bienvenidos los inversionistas”, pero así como los gobiernos dan facilidades, las empresas que se muden a México también tienen que tratar a los trabajadores mexicanos como a los trabajadores de sus países.

El caso de las minas canadienses, a quienes el Gobierno de México les ha pedido pagar impuestos y buscar

La OCDE destacó la fortaleza fiscal de México al señalar que es uno de los grandes pilares de estabilidad macroeconómica del país, esto luego de mejorar las perspectivas de crecimiento para este año.

“Creemos que en estos momentos es una de sus grandes fortalezas, ha mantenido una prudencia fiscal a lo largo del tiempo y eso es uno de los pilares de esa estabilidad macroeconómica que México hoy en día goza de cara al futuro”, dijo González Pandiella.

—Con información de Diana Benítez

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 8 de Junio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$17.790 -$0.00 Interbancario (spot)$17.359 -0.20% Euro (BCE) $18.6078 -0.19% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos)54,291.44 -0.26% FTSE BIVA (puntos)1,122.98 -0.38% Dow Jones (puntos)33,665.02 0.27% PETRÓLEO WTI - NYMEX 72.53 1.10% Brent - ICE 76.76 0.62% Mezcla Mexicana (Pemex)66.52 1.12% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)11.26% -0.01 Bono a 10 años 8.90% 0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls)$1,958.40 -1.17% Onza plata NY (venta)$23.53 -0.60% INFLACIÓN Mensual (abr-23)-0.02% -0.29 Anual (abr-22/abr-23)6.25% -0.60
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS
ESPECIAL
DIAGNÓSTICO. Alberto González Pandiella, economista en jefe de la OCDE.
CON POTENCIAL
Banco de México
Fuente:
3.1 1.5 4.0 2010201120122013201420152016201720182019202020212022 2.92.9 2.8 2.7 2.6 2.52.5 2.6 2.2 1.8 3.8 2.3 Promedio 2.71%

Lecciones y conclusiones

Lecciones debe haber muchas, como también una historia, aunque fuese provisional, de un largo fin de régimen: el que emergiera de la Revolución Mexicana y se afirmara como sistema político presidencial y autoritario por muchas décadas.

De eso hablamos y tenemos que seguir haciéndolo, porque una buena parte de lo que hoy está en juego es, precisamente, poder entender con cierta claridad las coordenadas mínimas para evaluar nuestros desempeños y poder adelantar nuestras perspectivas y miradas para el futuro. “Cambio de régimen” nos dicen los exegetas, pero no arriesgan nada, no van más allá para trazar un trayecto, los tiempos, las estaciones.

Para mi sorpresa y mayor preocupación, una buena parte de la crítica al actual gobierno se ha reducido a ser una lección de urbanidad al presidente. “Educando a Papá” con Pancho y Ramona, en las inolvidables caricaturas del Excélsior. Se asumió, sin tener consideración por

Desacelera

Rolando Cordera Campos

la vida pública en México, cuya impronta sería su componente popular, originado en un “pueblo” cuyos alcances, contenidos y profundidades, quedaban a ser definidos y determinados por el propio presidente.

Cómo se llegó a este momento de una democracia que muchos veíamos como algo afirmado, en qué momento dejó de ser preocupación central de analistas, sociólogos, historiadores y desde luego politólogos. “Politicólogos” insistiría Arnaldo Córdova, que debían ser eso, para no olvidarse de la historia y la estructura como pilares indispensables de cualquier ensayo político sobre el presente.

indudable contexto plebiscitario planteado por él mismo desde el arranque de la campaña por la gubernatura? Interrogantes que no es posible responder simplonamente argumentando, por ejemplo, un cobarde abandono político del gobernador saliente o, peor aún, como las constantes, aunque pudibundas referencias a un “pueblo” ignorante y pobre que aprueba y se contenta con las transferencias monetarias otorgadas.

juveniles de Chicago y la brutal represión policiaca que le siguió en 1968, dicen que el gran internacionalista Morgenthau confesó: quizá dedicamos demasiado tiempo a decirle la verdad al poder; demasiado “speaking truth to power” cuando los ciudadanos, en particular los jóvenes, huían del reclutamiento o se enfrentaban a los guardias para ser golpeados o encarcelados.

ROMPEN RACHA

el tiempo y menos por el detalle, que uno de sus propósitos era la construcción de un presidencialismo popular, que centralizase el poder otorgado en las urnas por la ciudadanía y permitiera llevar adelante iniciativas de gobierno y cambio que el Presidente bautizó, desde su campaña, como una “Cuarta Transformación” de

Sin referencias claras y precisas, robustas dirá algún exigente, sobre estas dos dimensiones, el análisis se queda corto y el juicio trunco; así, se reeditan análisis y críticas del pasado, a lo que otorgan actualidad folklórica las ocurrencias y juicios aventurados y desventurados a que se ha dado el Presidente con cada día mayor intensidad en los últimos años.

¿Qué razones llevaron a tantos mexicanos a votar en 2018 por López Obrador? ¿Por qué se mantiene tan alta su aprobación frente a sus escasos y discutibles resultados? ¿Por qué gana en el Estado de México, por interpósita persona, pero en un

Los envíos de China y Canadá hacia el mercado estadounidense también mostraron fuertes contracciones. Las exportaciones de China a Estados Unidos cayeron 20.7 por ciento interanual en abril y las de Canadá se contrajeron 9.7 por ciento, lo que demuestra un enfriamiento de la economía estadounidense.

Shannon Seery, economista de Wells Fargo, dijo que los flujos comerciales se mantendrán volátiles en los próximos meses, además, mantuvo su expectativa de que la resiliencia subyacente de Estados Unidos retrasará la recesión hasta el comienzo del próximo año.

Exportaciones de México a EU bajan 2% en abril

El valor de las exportaciones de México a Estados Unidos se ubicó en 38 mil 76 millones de dólares en abril, una caída de 2 por ciento contra el mismo mes de 2022; y la primera caída interanual desde agosto de 2021, de acuerdo con datos de la Oficina de Estadística de EU.

En su comparación mensual frente a marzo, la caída fue de 11 por ciento.

Por otra parte, las importaciones que realizó México en el cuarto mes del año fueron de 24 mil 718 millones de dólares, una disminución de 9.4 por ciento respecto a abril de 2022. Esta fue la primera caída desde enero de 2021 y la mayor desde septiembre de 2020.

“Esperamos un crecimiento de las exportaciones estadounidenses ligeramente más débil en medio de un dólar estadounidense más fuerte”, indicó

Aún con este menor dinamismo comercial, México se mantuvo como el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un comercio total de 259 mil 500 millones de dólares en el periodo enero-abril de este año, superando a Canadá y China.

En 2022, en ese mismo periodo, Canadá había sido el principal socio comercial de Estados Unidos con un comercio de 255 mil 100 millones de dólares. Las exportaciones de mercancías de México a Estados Unidos fueron de 153 mil 600 millones de dólares, mientras que las importaciones totalizaron 105 mil 900 millones de dólares.

Esto estuvo y, qué duda cabe, estará en la contienda electoral por la presidencia y el Congreso, pero de poco sirven si en verdad se trata de entender nuestro contexto. Tanto, que fue el propio López Obrador quien con sorna y poco respeto hizo referencia al célebre “estilo personal de gobernar” que le diera gran popularidad en el mundo político al reconocido historiador Daniel Cossío Villegas.

Alguna vez, por las rebeliones

Lo que importa es tener una idea de los recovecos del poder; cómo va a relacionarse el Presidente con una ciudadanía, en efecto, cada día más demandante, diversa y dispersa; cómo van él y sus correligionarios a vincularse con sus atribulados y extraviados opositores; con sus consocios del capital y del propio poder político, son interrogantes abiertas.

Las lecciones de ayer son las cosas del querer y del no saber de hoy. Quien debería tener la palabra es el Presidente.

“Poder entender con cierta claridad las coordenadas mínimas para evaluar nuestros desempeños"

“Cómo va a relacionarse el Presidente con una ciudadanía, en efecto, cada día más demandante, diversa y dispersa”

COMICIOS DEL 2024

Presenta AmCham propuestas a aspirantes

A fin de mejorar el crecimiento económico del país y aprovechar la tendencia del nearshoring, la American Chamber México (AmCham) elaboró un documento con diversas propuestas, mismas que presentará y trabajará con los candidatos a la presidencia de México.

El documento “Ruta 20242030” contempla seis pilares fundamentales para lograr dicho objetivo: seguridad y Estado de derecho; economía y finanzas públicas; comercio exterior; atracción de inversión; bienestar y crecimiento sostenible; así como innovación y economía digital.

“A un año de unas elecciones que van a ser históricas en el país, donde vamos a estar eligiendo a nuestro nuevo presidente o presidenta y gobernadores y renovando nuestro Congreso, no queríamos perder la oportunidad de compartir con todos ellos este documento que muestra lo que estamos viendo nosotros”, resaltó Daniel Baima, presidente de la organización. En este sentido, enfatizó que han identificado tres áreas de

Ruta a seguir. De acuerdo con la AmCham, en primera instancia se reunirán con los actores políticos que han levantado la mano para la presidencia de México.

Agenda. Posteriormente, cuando esté definido el próximo mandatario, trabajarán con su equipo para hacer una transición que incorpore sus propuestas. .

oportunidad para la atracción de inversiones en materia de electromovilidad, chips y dispositivos médicos. Para lograr atraer más capital, dijo que hay “habilitadores”: agua, energía, transporte, recursos humanos, capacitación de gente y logística.

“El nearshoring representa a la región volviendo a ganar participación en los mercados internacionales, consolidándonos como la región más competitiva del mundo”, subrayó Pedro Casas-Alatriste, director de Amcham.

4 Jueves 8 de Junio de 2023 ECONOMÍA
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
Intercambio comercial de México con EU, cifras mensuales en mmdd 2023 ENE FEB MAR ABR Fuente: Oficina del Censo El intercambio comercial de México con EU se redujo en abril 12.9 por ciento luego del repunte observado un mes antes. 20.0 45.0 Exportaciones a EU Importaciones desde EU 37.0 26.9 24.9 29.3 24.7 35.7 42.8 38.1

¿Cómo va la inversión?

En días pasados se dio a conocer el dato de la inversión fija bruta a marzo. Esta creció a una tasa de 0.5% con respecto a febrero y 8.8% con respecto al mismo mes del año anterior. La inversión es fundamental para analizar la economía tanto porque es el componente de la demanda agregada que más fluctúa –y que por tanto permite analizar los ciclos económicos– y segundo porque es el componente que más incide en el crecimiento de largo plazo, pues explica el crecimiento del acervo de capital que, en conjunto con la productividad, determinan la tasa de crecimiento potencial del PIB per cápita.

Ciertamente se registró un buen crecimiento en el mes de marzo, pero vale la pena preguntarse cómo está la inversión desde una perspectiva más amplia. Con la publicación de este nuevo dato, la inversión fija bruta se encuentra 2.1% por debajo del nivel de enero de 2019, cuando iniciaba esta administración. Esto es sin duda preocupante porque el que la inversión no haya crecido en más de cuatro años resultará en un menor crecimiento económico en el

EXTIENDE DECLIVE

COLABORADOR INVITADO

Carlos Serrano Herrera

Economista en Jefe de BBVA México

Opine usted: economia@el nanciero.com.mx

futuro. Creo que hay dos factores principales que explican este mal comportamiento de la inversión. El primero es que algunas políticas públicas han generado incertidumbre entre los inversionistas dejando la impresión de que los contratos no necesariamente se respetan y que las reglas del juego pueden cambiar arbitrariamente después de rea-

lizadas las inversiones. Esto ha ocurrido sobre todo en el sector energético. El segundo factor es que estamos, desde hace ya más de un año, en un entorno de tasas de interés reales restrictivas. Uno de los determinantes más importantes de la inversión es la tasa de interés: mientras mayor sea, menor será la inversión que realicen las empresas.

Ahora bien, es importante señalar que esta debilidad de la inversión comenzó desde la administración anterior, primero con una disminución de la inversión pública y después porque la elección presidencial en Estados Unidos en 2016 trajo elevada incertidumbre en torno al futuro del Tratado de Libre Comercio, resultando en un estancamiento de la inversión privada. Lo anterior ha significado que la inversión total en el país haya pasado de un 22.2% del PIB en 2012 al 19.1% (16.5% privada y 2.6% pública) al cierre del 2022. De la inversión que se lleva a cabo en México aproximadamente 88% es nacional y 12% proviene del exterior. Para que el país logre aumentar el crecimiento potencial a niveles que permitan reducir la pobreza de forma relevante se requiere que la inversión sea de al menos 25% del PIB. Países como Singapur, Taiwán y Corea del Sur, que en el último medio

Productividad laboral en el país cae a nivel de 2009

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La productividad laboral con base en las horas trabajadas en México reportó una caída de 1.0 por ciento en el primer trimestre de este año, con respecto al previo y fue su peor desempeño en año y medio, desde el tercer trimestre del 2021.

Además, el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) se ubicó en 93.2 puntos, su nivel más bajo desde el 2009, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad del INEGI.

“Con la disminución del IGPLE en 2023-T1 se prolonga la tendencia de disminución de la productividad laboral de la economía mexicana, tendencia que es más clara en la industria y, en menor medida, en el comercio y los servicios”, escribió en Twitter el expresidente del INEGI, Julio Santaella.

El socio consultor de Integralia, Carlos Ramírez, refirió que la productividad laboral presenta una caída de 8.2 por ciento desde el inicio del sexenio y de 5.3 por ciento respecto a sus niveles prepandemia

Retroceso

La productividad laboral reportó su segundo trimestre de contracción consecutiva, lo que influyó para que el índice tocara su menor nivel desde 2009.

Variación porcentual trimestral de la productividad laboral

“Algunas políticas públicas han generado incertidumbre entre los inversionistas dejando la impresión de que los contratos no necesariamente se respetan”

“Los inversionistas que ya están operando en el país y que saben navegar el actual entorno político, son quienes más se animan”

siglo lograron pasar de economías emergentes a desarrolladas, tuvieron en promedio tasas de inversión mayores al 25% por varias décadas.

Si analizamos el comportamiento de la inversión por componentes en los últimos años emerge un patrón interesante. Como ya mencioné, la inversión total se encuentra 2.1% por debajo del nivel que tenía al inicio de esta administración. Pero sus componentes han tenido trayectorias muy distintas: mientras que la construcción está 12.5% por debajo del mencionado nivel, la adquisición de maquinaria y equipo nacional registró un alza de 6.5% y de 16.4% en el caso de las importaciones con una aceleración notable en los dos últimos años.

Creo que esto es una señal de que el nearshoring o la reloca-

HOME OFFICE

8 DE CADA 10 Trabajadores en el país prefiere laborar desde su casa en lugar de ir a la oficina.

OBLIGACIONES

Publicarán la NOM que regula teletrabajo

lización están empezando a tener efectos en el país. Pero el que tanto la construcción (que incluye construcción de plantas nuevas) como la inversión extranjera directa –como expliqué en mi anterior artículo– no hayan aumentado, sugiere que los inversionistas, extranjeros y nacionales, que ya están operando en el país y que saben navegar mejor el actual entorno político, son quienes más se animan a invertir (adquiriendo bienes de capital) y a expandir su producción aprovechando más intensivamente sus plantas existentes, mientras que aquellos que aún no tienen presencia en el país tienen dudas para hacerlo. Para realmente aumentar el nivel de inversión del país, hay que disipar esas dudas: dar mayor certidumbre, fortaleciendo el Estado de derecho.

20% DE LAS EMPRESAS Únicamente, están preparadas para permitir el trabajo de modo remoto.

res, para proveer a los empleados las herramientas necesarias para desempeñar el trabajo, desde la silla, la parte proporcional del pago de Internet, de electricidad, la computadora, la impresora y la tinta, así como cualquier otra herramienta necesaria”, recalcó. Añadió que la regulación también establece el derecho a la desconexión de los trabajadores, lo que implica el cumplir con la jornada laboral.

y apuntó que “sin más productividad, no habrá prosperidad”.

La productividad en la industria cayó 1.5 por ciento trimestral, de igual forma la segunda caída al hilo y la más profunda desde el primer trimestre del 2021.

En el sector servicios, la contracción fue de 0.9 por ciento en el primer trimestre, similar a la caída del último periodo del 2022. En el sector primario el descenso fue de 2.6 por ciento trimestral.

Sobre el costo unitario de mano de obra, las empresas constructoras tuvieron una caída de 0.4 por ciento en el primer trimestre y sumó cuatro periodos a la baja.

No obstante, hubo incrementos trimestrales en el costo unitario de mano de obra en la industria manufacturera, de 1.7 por ciento; comercio al por mayor, 3.4 por ciento; comercio al por menor, 0.9 por ciento y servicios privados no financieros, 1.0 por ciento.

La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, anunció que firmó la NOM 037 que regula el teletrabajo, con lo cual se publicará en el Diario Oficial en los próximos días; se trata de una regulación para proteger los derechos de las personas que trabajan más del 40 por ciento del tiempo de forma remota.

“La NOM 037 incluye obligaciones concretas para los empleado-

La norma contiene un listado para que se haga una autoverificación para saber si los empleados tienen un lugar adecuado y seguro para realizar el trabajo remoto, que permita identificar si se cuenta con las condiciones de ventilación e iluminación, y que no haya exceso de ruido.

La NOM también precisa que aunque se trate de teletrabajo, los empleados tendrán los mismos derechos que el resto de los trabajadores, en lo individual como en lo colectivo.

5 ECONOMÍA Jueves 8 de Junio de 2023
Fuente: INEGI.
-3 0 2 -1.8 -2.2 -2.3 -0.7 0.3 0.2 0.5 -0.8 -1.0 IIIIII 2021 IVIIIIIIIVI 2022 2023

La mayor preocupación de la FED

Adiferencia de bancos centrales como el nuestro que se enfocan en el comportamiento de la inflación para determinar sus acciones de política monetaria, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) también considera a la tasa de desempleo.

Llama la atención como esta tasa, a pesar del agresivo ciclo de política monetaria restrictiva del banco central, no ha aumentado significativamente. De hecho, ésta se ubicó en 3.7% en mayo, uno de sus niveles más bajos de las últimas décadas. Resalta cómo, en un entorno donde sectores como el residencial llegaron a desplomarse hasta 30% por el ciclo de alza de tasas, el empleo no se ha visto del todo afectado.

La nómina no agrícola, principal indicador del mercado laboral norteamericano, se mantiene en ascenso. Y no sólo eso. La nómina sorprendió en mayo al crecer en 339 mil plazas contra 180 mil esperadas por el consenso. A pesar de las revisiones a la baja en algunas cifras previas, la creación de empleos en Estados Unidos en lo que va de 2023 dista mucho de un

DESARROLLO DEL SURESTE

COLABORADOR INVITADO Ricardo Aguilar Abe

Opine usted: analisis@invex.com

@raguilar_abe

escenario de recesión. Incluso indicadores oportunos como las solicitudes semanales del seguro de desempleo no han registrado un aumento significativo.

¿Por qué el consumo, variable que representa el 70% del PIB de Estados Unidos, crece a tasas sólidas a pesar de que las tasas de interés (sobre todo las de corto plazo) aumentaron cerca de 500 puntos base en poco más de un año? Porque hay empleo.

Mientras el empleo aumente,

Pemex llevará gas a parques industriales del Bienestar

El director del Cenagas dio detalles de la construcción de los 10 polos de desarrollo

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Los ‘polos de desarrollo del Bienestar’, uno de los últimos proyectos prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador, requerirán una demanda de 11.31 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas natural, que serán provistos por Pemex Transformación Industrial, señaló en entrevista Abraham David Alipi Mena, director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas).

sobre todo en más de 200 mil plazas al mes como ha ocurrido desde enero de este año, el ingreso laboral continuará al alza y el consumidor norteamericano podrá gastar más, incluso en términos reales.

Un mayor consumo presiona el proceso de formación de precios en la economía. No por nada se ha observado un descenso bastante moderado en la inflación anual subyacente, misma que ha retrocedido 110 puntos base desde su máximo más reciente comparado con el descenso de 420 puntos base de la inflación general anual desde su último máximo. Si la demanda se mantiene firme, la inflación, particularmente la subyacente, no descendería tan rápido como se prevé.

Y si la inflación no baja, la FED no bajará la tasa de referencia. Al menos no tan pronto como esperaba el mercado hace un par de semanas. Incluso podría mantenerla en su nivel actual por más tiempo del que actualmente se descuenta (de hecho, justo se observó un rebote en las tasas de interés después de conocerse el dato de empleo de mayo). Un escenario más adverso para las inversiones sería una reactivación del ciclo de alza de tasas por parte de la FED si la inflación repunta por mejores condiciones de crecimiento derivadas de sólidas ganancias en el mercado laboral.

Es probable que hoy día la mayor preocupación de la FED no sea la inflación. Al menos no como lo fue en junio de 2022 cuando ésta llegó a 9.1% anual, su nivel más alto en cuatro décadas. La preocupación inmediata podría centrarse ahora en el empleo que, a diferencia de la inflación, sorprende continuamente al alza.

¿Por qué está tan firme el empleo? Probablemente por distorsiones que aún no se corrigen en el mercado de trabajo. Por ejemplo, todavía hay más de 10 millones de vacantes disponibles en la economía norteamericana. Para dimensionar, considérese que el promedio de vacantes (medidas a través de la encuesta JOLTS o Job Openings and Labor Turnover Survey) entre 2009 y 2019 fue de 4.8 millones.

Mientras estas vacantes no caigan de forma importante el empleo podría seguir creciendo a tasas sólidas. Y probablemente sin la necesidad de que los trabajadores inviertan demasiado tiempo en concretar una oportunidad laboral.

Son precisamente los firmes avances del empleo, aunado a una propensión marginal a consumir en Estados Unidos significativamente elevada, los que dificultarían el descenso de la inflación conforme a la trayectoria prevista por el banco central.

HIDROCARBUROS 500 MIL MDD

Es la inversión que la IEA tiene proyectada para este año, a niveles previos a la pandemia.

7% SERÁ EL INCREMENTO

Que registre la cifra, contra 2022, de acuerdo con el estimado de la agencia.

SE RECUPERA

Crecerá inversión petrolera global

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Ubicaciones. De acuerdo con el director del Cenagas,la primera licitación estará integrada por los parques industriales Coatzacoalcos I y II, Texistepec, San Juan Evangelista, San Blas Atempa y Salina Cruz.

Fase 2. En la segunda licitación estarán los parques de Matías Romero, Asunción Ixtaltepec, Ciudad Ixtepec y Mixtequilla.

Objetivos. La estrategia federal tiene la finalidad de impulsar el desarrollo económico en el sureste del país.

Se espera que el gasto en exploración y producción de petróleo y gas a nivel mundial ascienda a 500 mil millones de dólares en 2023, lo que representará un incremento anual de 7 por ciento, y de esta forma, se estará volviendo a los niveles observados en 2019, antes de que la pandemia del Covid-19 azotara la actividad económica mundial, reveló la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

“Sin embargo, las pocas compañías petroleras que están invirtiendo más que antes de la pandemia de Covid-19 son en su mayoría grandes compañías petroleras nacionales en el Medio Oriente”, señaló en un reporte.

"El gas natural que abastecerá este proyecto no será de importación, sino nacional, provendría de la zona sureste del país, además del campo Burgos en Tamaulipas y otros campos, el abasto estará garantizado", dijo.

Los polos de desarrollo están integrados por 10 parques industriales, que están próximos a ser licitados. Los que demandarán más gas natural son los de Ciudad Ixtepec y Santa María Mixtequilla, con 1.5 MMpcd

Destacó que las empresas que busquen instalarse en estos 10 parques industriales que integran el proyecto, tienen diferentes vocaciones, como electrónica, semiconductores, automotriz, autopartes, equipo de transporte, dispositivos

médicos, metales y petroquímica, entre otros.

Aldo Silva Cortés, coordinador general de planeación y diseño de estrategias para el desarrollo del Corredor Transístmico, detalló que desde el pasado 5 de junio fueron publicados los lineamientos que deben seguir las empresas interesadas en participar en estas licitaciones.

Las empresas que logren ganar una licitación, podrían obtener descuentos de entre 50 y 100 por ciento del IVA, así como diversos beneficios fiscales.

En un principio, las concesiones

se podrían dar por dos años, con una posibilidad de prórroga de cinco años.

"Pensarán que es poco tiempo, pero lo que estamos buscando es que los participantes establezcan una propuesta de inversión para ese periodo, y si lo cumplen, la idea es que se les venda el predio al valor presente", indicó.

La primera licitación pública de los polos se realizará a finales de junio de 2023, mientras que el fallo de la primera licitación y una segunda licitación pública se llevarán a cabo en octubre de 2023.

Aunque muchos productores de combustibles fósiles obtuvieron ganancias récord el año pasado debido a los precios más altos de los combustibles, la mayor parte de este flujo de efectivo se destinó a dividendos, recompra de acciones y pago de deuda, en lugar de volver al suministro tradicional.

Ante la incertidumbre, las empresas aplicarán criterios cada vez más exigentes para invertir en este rubro.

“Las inversiones deben ser competitivas en costos, pero también deben tener bajas emisiones, los proyectos de aguas profundas tienden a obtener una puntuación alta en estas métricas y áreas como Guyana, la costa del Golfo de EU, Brasil y productores emergentes como Namibia, están atrayendo mucho interés de inversores”, se lee.

6 Jueves 8 de Junio de 2023 ECONOMÍA
Economista en Jefe de INVEX
“El gas natural que abastecerá este proyecto no será de importación, sino nacional, de la zona sureste del país”
ABRAHAM ALIPI MENA Director del Cenagas

JORNADA NEGATIVA

China y la Fed impactan a bolsas a nivel global

Afecta caída en las exportaciones del gigante asiático y posible alza de la Fed

Las preocupaciones de un menor dinamismo económico luego de que se dio a conocer una caída en las exportaciones de China, y de un posible incremento en la tasa de referencia de la Fed, impactó ayer negativamente a los mercados accionarios a nivel global.

Así, en la jornada de ayer predominaron las pérdidas, encabezadas en Asia por el Nikkei 223 de Japón, con 1.82 por ciento, y en el inicio de jornada de este jueves extendía sus 'números rojos', al igual que la mayoría de las bolsas de la región.

En Europa, las mayores bajas se reportaron en el DAX de Alemania, con 0.20 por ciento, y 0.28 por ciento en el PSI de la bolsa de Portugal.

En Wall Street se reportaron resultados mixtos, con caídas de 1.29 y 0.38 por ciento en el Nasdaq y S&P 500, respectivamente, mientras que el Dow Jones reportó un avance de 0.27 por ciento.

Sin tendencia

Los mercados accionarios de EU reportaron una jornada con movimientos mixtos, afectados por datos económicos y la caída de las acciones relacionadas con la inteligencia artificial.

Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 7 de junio

-1.5 0.0 0.9

IBovespa (Brasil)

IBEX-35 (España)

Industrial Dow Jones (GB)

FTSE MIB (Italia)

FTSE 100 (GB)

CAC 40 (Francia)

Fuente: Bloomberg

1.29%

RETROCEDIÓ Ayer el Nasdaq, en Wall Street, mientras que el Dow Jones finalizó con una ganancia de 0.27%.

"Los índices S&P 500 y Nasdaq cerraron la sesión con bajas, mientras que el DJI registró un avance. El mercado vio interrumpido el repunte que llevó al S&P a niveles máximos del año. Los inversionistas

S&P/BMV IPC (México)54,291.44-0.26-140.75

FTSE BIVA (México)1,122.98-0.38-4.27

DJ Industrial (EU)33,665.020.2791.74

S&P 500 (EU)

4,267.52-0.38-16.33

Nasdaq Composite (EU)13,104.89-1.29-171.53

IBovespa (Brasil) 115,488.160.77878.06

Merval (Argentina)380,430.90-0.09-326.50

Santiago (Chile) 29,061.45-0.49-142.43

Xetra Dax (Alemania)15,960.56-0.20-31.88

FTSE MIB (Italia) 27,055.500.0718.83 FTSE-100 (Londres)7,624.34-0.05-3.76

5

JORNADAS AL ALZA

Sumó ayer el peso frente al dólar, y finalizó en 17.3591 unidades, su nivel más bajo desde mayo 2016.

reaccionaron a la cifra de exportaciones de China que estuvieron debajo de lo esperado", indicaron analistas de Ve por Más.

Michael Reinking, estratega sénior de mercado del NYSE, se-

ñaló que la atención se centró en los datos comerciales de China, ya que las exportaciones cayeron inesperadamente un 7.5 por ciento. "Los datos se suman a las preocupaciones sobre el crecimiento de China y exigen apoyo político adicional".

Edward Moya, analista de Oanda, señaló que el descenso en las bolsas obedece a que los inversionistas se asustaron luego de que el Banco de Canadá (BOC) reinició sorpresivamente el ajuste al alza de tasas. "El BOC está indicando que podrían venir más aumentos de tasas y eso hace que todos reconsideren que la Fed terminará después del aumento de julio", dijo.

Esteban Polidura, director de Inversiones para las Américas de Julius Baer, indicó que una vez concluida la época de resultados trimestrales en Estados Unidos, los inversores deberían centrarse en las próximas semanas más en los datos económicos, las decisiones de política monetaria y los riesgos geopolíticos. "El potencial de volatilidad se mantendrá hasta que mejore la visibilidad”, abundó.

BMV TAMBIÉN RETROCEDE

En México, las dos plazas bursátiles pusieron pausa a las ganancias de las tres sesiones previas; el S&P/ BMV IPC bajó 0.26 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores decreció 0.38 por ciento.

Por su parte, el tipo de cambio ligó cinco jornadas con ganancias, y finalizó en 17.3591 unidades, lo que representó una apreciación de 0.20 por ciento, de acuerdo con información del Banco de México.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México y en China se publicarán cifras de la inflación; en EU destacan las solicitudes por desempleo, además del PIB de la Eurozona.

MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI dará a conocer la in ación al consumidor en mayo; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg, el índice general habría registrado un crecimiento de 5.90 por ciento anual, en tanto que la subyacente habría alcanzado 7.40 por ciento.

El instituto también publicará las cifras de la actividad industrial por entidad federativa en febrero.

ESTADOS UNIDOS: El Departamento del Trabajo informará el número de solicitudes iniciales de desempleo registradas hasta el pasado 3 de junio.

La O cina del Censo dará a conocer las cifras de ventas, inventarios y órdenes mayoristas durante abril.

EUROPA: La agencia Eurostat dará a conocer el dato preliminar del PIB al primer trimestre del año.

(Japón)31,913.74-1.82-593.04

Seng (Hong Kong)19,252.000.80152.72

(Corea del Sur)2,615.600.010.19

Shanghai Comp (China)3,197.760.082.42

Straits Times (Singapur)3,179.58-0.33-10.53

Sensex (India) 63,142.960.56350.08

ECONOMÍA Jueves 8 de Junio de 2023 7
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por EuroEuros por divisas País Divisas por dólarDólares por divisasPaís Divisas por dólarDólares por divisas Índice CierreVar. %Var. puntosÍndice CierreVar. %Var. puntos Argentina, peso 260.59410.0038 Australia, dólar 1.6080 0.6219 Brasil, real 5.2715 0.1897 Canadá , dólar 1.43080.6990 Estados Unidos, dólar 1.06990.9347 FMI, DEG 0.8043 1.2433 G. Bretaña, libra 0.8603 1.1625 Hong Kong, dólar 8.3890 0.1192 Japón, yen* 149.86000.6672 México, peso 18.57690.0539 Rusia, rublo 87.7350 0.0115 Singapur, dólar 1.44290.6930 Suiza, franco 0.9732 1.0274 TASA LÍBOR PlazoDólaresLibrasEurosYenes 1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M5.20114.20130-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M5.51334.91600-0.5806-0.0262 6M5.64464.74470-0.55600.0717 12M5.74410.81360-0.48570.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.9300 4.9335 3 meses (T. Bill) 5.1275 5.2878 6 meses (T. Bill) 5.1950 5.4120 2 años (T. Note) 99.5664 4.5574 5 años (T. Note) 99.1719 3.9413 10 años (T. Bond) 97.6250 3.7982 30 años (T. Bond) 96.1016 3.9487 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólarDólares por divisas Arabia Saudita, rial3.7504 0.2666 Argentina, peso243.5800 0.0041 Australia, dólar 1.5028 0.6654 Bélgica, franco 37.7053 0.0265 Brasil, real 4.9262 0.2030 Canadá, dólar 1.3373 0.7478 Chile, peso* 791.8800 0.1263 China, yuan 7.1350 0.1402 Colombia, peso*4,210.0500 0.0238 Corea Sur, won*1,303.8600 0.0767 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias.
LAS MÁS GANADORAS Indice CierreVariación %Variación mensualVariación anualVariación en 2023 PASA B 20.10 8.65 52.27 50.00 45.65 CMR B 2.60 4.42 -3.70 106.35 -17.72 KIMBER A 37.90 4.01 -4.49 32.06 14.61 AGUA * 28.72 2.87 15.30 12.33 -6.90 GCC * 146.12 2.47 1.49 7.29 12.06 LAS MÁS PERDEDORAS Indice CierreVariación %Variación mensualVariación anualVariación en 2023 POCHTEC B 7.64 -8.28 -8.28 -4.50 -10.12 AXTEL CPO 0.99 -4.62 -28.63 -44.58 -27.59 FIHO 12 10.25 -3.76 -13.53 35.24 11.63 GFMULTI O 8.00 -2.56 -4.65 -4.65 -4.65 MFRISCO A 2.73 -2.50 -6.19 -13.06 7.06 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1625 0.0071 1.0992 1.3302 1.0699 Libra 0.8041 0.5740 0.8839 1.06970.8603 Euro 0.9346 1.1625 0.6672 1.0274 1.2433 Yen 140.08 174.19 154.07 186.33 149.86 Franco s. 0.9097 1.1314 0.6495 1.2101 0.9734 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA MonedaEuro Yen LibraFranco SuizoDólar Hong KongDólar SingapurRinggit Malasia Euro 0.66721.16251.0274 0.1192 0.6930 0.2033 Yen 149.86 174.19154.07 17.86 103.86 30.29 Libra0.86030.5740 0.8839 0.1025 0.5962 0.1749 Dólar HK8.38905.59789.75168.6199 5.8142 1.7057 Dólar Sing1.44290.96281.67741.4827 0.1720 0.2934 Ringgit4.91773.28225.72325.0720 0.5864 3.4113 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual AnteriorDiariaSemanalMensualEn el año CompraVenta AnteriorSemanalMensualAcumulado Tipo de cambio FIX17.3608 17.4192 -0.34 -0.83 -2.58 -10.84 Ventanilla bancaria17.7900 17.8300 -0.22 -1.17 -1.28 -10.33 Valor 48 horas(spot)17.3591 17.3943 -0.20 -1.10 -1.86 -10.38 Euro (BCE) 18.6078 18.6436 -0.19 -1.30 -5.25 -10.78 Dólar, EU 17.355117.3726 17.4100 -0.21 -1.14 -11.79 Dólar, Canadá 12.973012.9938 12.9914 0.02 -1.14 -16.23 Euro 18.563518.5902 18.6229 -0.18 -3.69 -11.11 Libra, Gran Bretaña21.574521.6176 21.6431 -0.12 -2.56 -12.18 Franco, Suiza 19.0670 19.1102 19.1930 -0.43 -3.50 -4.93 Yen, Japón 0.1240 0.1240 0.1250 -0.80 -5.34 -15.65 Peso, Argentina 0.0710 0.0710 0.0720 -1.39 -7.79 -56.17 Real, Brasil 3.5240 3.5290 3.5470 -0.51 -0.73 -12.06 Peso, Chile 2.1933 2.1956 2.1883 0.33 -1.53 -7.71 Onza Plata Libertad405.79 407.73 411.44 -0.90 -8.78 -4.94 Onza Oro Libertad33,665.6633,706.76 34,190.11 -1.41 -5.51 -7.38 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05751 0.05732 17.4145 17.4875 Sep/23 0.05651 0.05632 17.7202 17.7941 Dic/23 0.05550 0.05533 18.0294 18.1007 Mar/24 0.05460 0.05444 18.3224 18.3980 Jun/24 0.05376 0.05361 18.6135 18.6907 Dinamarca, corona6.9626 0.1436 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8989 0.0324 Filipinas, peso 56.1040 0.0178 FMI, DEG 0.7518 1.3302 G. Bretaña, libra 0.8041 1.2437 Hong Kong, dólar 7.8411 0.1275 Hungría, forint344.8400 0.0029 India, rupia 82.5462 0.0121 Indonesia, rupia**14,878.0000 0.0672 Israel, shekel 3.6549 0.2736 Japón, yen 140.0800 0.0071 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra15,043.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.5975 0.2175 México, peso 17.3642 0.0576 Noruega, corona11.0424 0.0906 N. Zelanda, dólar 1.6553 0.6041 Pakistán, rupia*286.8032 0.3487 Perú, nvo. sol 3.6641 0.2729 Polonia, zloty 4.1916 0.2386 c Rep. Chec., corona22.0954 0.0453 Rep. Eslov., corona28.1585 0.0355 Rusia, rublo 81.5500 0.0123 Singapur, dólar 1.3487 0.7415 Sudáfrica, rand 19.0824 0.0524 Suecia, corona 10.8822 0.0919 Suiza, franco 0.9097 1.0993 Tailandia, baht 34.8310 0.0287 Taiwán, nt 30.7450 0.0325 Turquía, nueva lira23.3567 0.0429 UME, euro 0.9347 1.0699 Uruguay, peso 38.8575 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 925.920.353.25 IBEX 40 (España) 9,359.800.5349.00 PSI 20 Index
Athens General
RTS Index (Rusia) 1,035.93-0.22-2.25 Nikkei-225
Hang
Kospi11
(Portugal)5,916.85-0.28-16.90
(Grecia)1,250.610.475.86
S&P/NMB IPC (México) S&P 500 (EU) Nasdaq Composite (EU) 0.53 0.27 0.07 -0.05 -0.09 -0.20 -0.26 -0.38 -1.29 0.77
Dax (Alemania)

Inflación tira alza en ventas

La inflación se ha comido el crecimiento en las ventas a tiendas iguales de la ANTAD.

% Ventas a Tiendas Iguales (VTI) junio a agosto de cada año

Aprovechan la oferta

Comprar productos con promociones es la principal herramienta de los consumidores ante la inflación.

% Acciones ante el aumento de precios

Comprar más bajo con promoción

Tienda que me ofrezca el mejor precio Comprar marcas más baratas Extender la vida útil de los productos Comprar a granel

Abandonar categorías de consumo prioritarias Comprar tamaños más grandes Comprar tamaños más pequeños Comprar marcas más caras, pero de mejor calidad Ninguno

Dan ‘tarjetazo’

En mayo subió 43% el número de transacciones con tarjeta de crédito en los supermercados, frente a enero.

Operaciones promedio en supermercados, durante los primeros 9 días del mes

Diageo advierte que la crisis del agua amenaza la oferta de bebidas alcohólicas

La productora de licores más grande del mundo, Diageo, que cuenta con marcas como el tequila Don Julio, teme que el cambio climático provoque una escasez de agua, el único ingrediente esencial para producir sus bebidas alcohólicas.

EN MEDIO DE LA INFLACIÓN

Julio Regalado y la Temporada Naranja adelantan sus ofertas

Consumidores mexicanos buscan promociones anticipadas en productos de la canasta básica durante el verano

Los descuentos de las tiendas se enfocan en artículos como pastas y detergentes

ALEJANDRA RODRÍGUEZ

mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

La campaña de descuentos Julio Regalado de Soriana y Temporada Naranja de La Comer, que tradicionalmente iniciaban sus ofertas en junio, adelantaron desde finales de mayo sus descuentos, debido a que los consumidores mexicanos buscan promociones, ante un entorno desafiante marcado por la inflación.

Las cadenas de autoservicio afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) esperan un crecimiento promedio del 10 por ciento en ingresos durante el periodo de junio a agosto.

“El consumidor estará muy ávido de promociones; siempre que viene de periodos donde la inflación ha deteriorado de forma significativa sus ingresos, busca mucho este tipo de promociones”, dijo Marcela Muñoz, subdirectora de análisis para Vector.

Agregó que no hay que perder de vista que, si bien pudiésemos ver un desempeño sobresaliente de la economía del consumo en los meses del verano, en la mayoría de los casos se trata de un consumo anticipado, al hacer compras al 3 x 4 de productos que no se terminan tan rápido, como es el caso de shampoo, jabones, cepillos de dientes, entre otros.

Entre junio y agosto de este año los ingresos de las cadenas de autoservicio afiliadas a la ANTAD acumularán un crecimiento del 10 por ciento, en promedio, de acuerdo con el consenso de analistas.

Lo anterior será prácticamente

repetir el indicador que se tuvo en dicho periodo el año pasado. Y si se descuenta la inflación, que rondará en el 10 por ciento para los alimentos y bebidas, el indicador queda completamente sin crecimiento.

“Este año, más que otros, he percibido que junto con las ofertas vienen ajustes de precio nominal, por lo que es posible que en verano veamos que la inflación no cede tan rápidamente como pudiéramos pensar. También he notado que la proporción de 3x2 es más relevante, mientras que el 4x2 y 2x1 es menos intenso y ya prácticamente no existe”, señaló Carlos Hermosillo, analista especializado en consumo.

Julio Regalado de Soriana encabeza las promociones en productos como yoghurt y salchichonería, pero en general en su folleto se observa que 20 promociones se hacen por el volumen de 3x2, solo una al 4x3 en refrescos, y 2x1 en pijamas.

incluyó algunas promociones de multiahorro.

“La actividad promocional del verano será mucho más intensiva en términos de la competencia, Chedraui va a participar por segundo año consecutivo”, consideró la subdirectora de análisis de Vector.

‘Por Ti’, la campaña de Chedraui, inició el 1 de junio y con promociones de 3x2, además de bonificaciones de hasta 30 por ciento en monedero electrónico.

EL USO DE tarjeta de crédito en los supermercados subió 43 por ciento al comparar inicios de mayo con enero.

Por otro lado, Temporada Naranja de Grupo La Comer, mantiene las mismas promociones por dos semanas, del 26 de mayo al 6 de junio. Su mayor oferta son los 3x2 con 68 de estos descuentos.

“Se anticipó demasiado Soriana y se están confundiendo con el Hot Sale en la parte digital, igual que Temporada Naranja de La Comer, entonces, creo que ahí se canibalizó un poco la estrategia. Walmart es ahorita la más débil, tendrá que ser más agresiva, porque no se identifica su campaña”, comentó Marisol Huerta, analista para Ve Por Más.

Walmart inició con su campaña ‘La Ola’ el 17 de mayo con 3x2 en el portafolio de vinos y licores, mientras que para el portafolio de alimentos, abarrotes y bebidas solo

SUBE 43% USO DE CRÉDITO

El uso de la tarjeta de crédito en los supermercados aumentó en un 43 por ciento al comparar inicios de mayo contra enero de este año, revelan datos del Banco de México (Banxico).

“Hay un escenario de alta inflación, y mucho se está financiando con la parte de crédito, y lo están utilizando como parte del consumo. Hay que prestar atención porque el Banxico informó que la tasa permanecerá en 11.5 por ciento al menos este año”, alertó Huerta.

Para enfrentar la inflación, el 46 por ciento de los consumidores, ajustaron sus hábitos de consumo, priorizando la compra de productos de primera necesidad y comparando precios en diferentes establecimientos, de acuerdo con el reporte ‘El perfil del consumidor mexicano ante la inflación’ de la consultoría Kantar.

Algunos de los cambios que han implantando los consumidores son que el 23 por ciento hicieron recortes en los gastos generales, 19 por ciento dejó de comprar algunos tipos de productos por completo, y hay un 8 por ciento que pidió un préstamo o aumentó los límites de su tarjeta de crédito.

Jueves 8 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
0 80 Fuente: ANTAD, Kantar y Banxico Gráfico: Esmeralda Ordaz 72 51 46 34 33 19 13 5 4 14
DIC 2022 2023 ENEFEBMARABRMAY 1,159 818 1,142 1,245 1,085 1,166
0 1,400 20122013201420152016201720182019202020212022 3.8 %VTI Nominal%VTI Real 10 0 12 -0.9 1.3 5.3 5.95.9 5.4 4.1 2.5 4.3 10.4 -4.7 -5.0 -3.5 1.3 2.0 -3.2 2.2 -0.8 -4.1 -2.8 -3.1

Todos a correr

Imaginen una de esas pistas de atletismo de 100 metros como en las que triunfó Usain Bolt. Durante los próximos 12 meses la gente va a ver como en carrera, cómo ocho tendencias corren a una velocidad de escándalo mientras cambian el escenario del trabajo para todos. Tomen aire. Primero, lo más visible: la política. Elecciones en México: ¿La Corte pierde independencia? ¿El Banco de México se mantiene independiente? ¿El ejército se queda con el control de la seguridad?. Mucho de eso depende de quién gane. El cambio de liderazgo en el país influye en las relaciones con Estados Unidos, el mayor inversionista en esta nación. Alguna vez platiqué con el brillante internacionalista Ian Bremer, presidente de Eurasia Group. Si no lo siguen aún, están perdiendo tiempo valioso para analizar el mundo. Él dijo: ‘México es como Israel, tienes a EU o no tienes nada’. Para poner sazón, la elección de acá se cruzan con las… Elecciones en Estados Unidos: Quizás cueste reconocerlo, pero no hay relación internacional más influyente. Hoy, a los políticos de allá les conviene vender una solución mágica que pasa por influir en México para que detenga incluso su tristemente fatal consumo de drogas. Sigan la crisis del fentanilo que provoca un muerto en el país vecino cada 7 minutos.

Quien gobierna los Estados

Unidos afecta la política global en el marco de una guerra en Europa, amén de su impacto en la economía y las políticas climáticas. ¿Veremos entre el presidente Joe Biden y Donald Trump, la nueva carrera por encabezar la superpotencia mundial?

IA generativa. Deben leer más sobre Open AI y ChatGPT. Expertos en Inteligencia artificial advierten sobre la urgente necesidad de que los gobiernos se pongan de acuerdo para establecer reglas y límites. Lo que hoy conocemos es como un cerebro robótico que crea cosas,

Barreras

Los altos costos y la endeble infraestructura ralentizará la adopción de nuevas tecnologías.

Impedimentos

Todas estas tecnologías requerirán de 5G y para desplegar esta red, es necesario el espectro radioeléctrico e infraestructura básica.

Cerrar brechas

Expertos indican que no sirve tenerla, si no se saben utilizarla.

Oportunidad

Las nuevas herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial representarán un potencial, lo cual posibilitará el crecimiento económico.

FUENTE: EXPERTOS

PARTEAGUAS

Opine usted: jruiz@el nanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre

China quiere quedarse con Taiwan y Estados Unidos lo defiende. Esa pequeña isla representa el epicentro de la lucha por el control del mundo, consistente en la manufactura de chips más pequeños que un grano de sal y que son introducidos en todos los dispositivos para que funcione entre otras cosas, su smartphone Quien tenga esas fábricas controlará el ascenso de la IA y en buena medida, a la gente en el planeta. Las GPU hacen que las computadoras sean más rápidas. Nvidia es la empresa involucrada y su valor ya se fue al cielo del billón de dólares.

La Realidad Aumentada: Si vieron lo que presentó Apple esta semana, entenderán rápido el asunto. La realidad aumentada puede cambiar pronto la forma en que hacemos las compras. Los aparatos ahora aumentarán el número de “cosas” a nuestro alrededor (por si un smartphone y una computadora no eran suficientes) como si viéramos fantasmas alrededor de la mesa. ¿No tienen con Netflix o TikTok? Viene un aumento en el contenido disponible. Miles de millones de dólares son invertidos por las más grandes empresas de Estados Unidos con ese propósito.

ESTRATEGIAS PARA MITIGAR EL RIESGO

Diageo alerta falta de agua para bebidas

Trabaja en proyectos de eficiencia hídrica para reponer más líquido del que usa

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

Diageo, la compañía de licores más grande del mundo, teme que el cambio climático provoque una escasez de agua, lo que representa el riesgo más importante para el fabricante del tequila Don Julio, la ginebra Tanqueray, la cerveza Guinness y la crema irlandesa Baileys.

desde artes hasta respuestas inteligentes y puede que ustedes hablen con éste más frecuentemente de lo que creen. Especialistas dicen que legislar esta actividad es más relevante aún que detener el cambio climático para evitar una catástrofe para los humanos.

Cambio Climático: La Tierra se calienta, causando tormentas en el mundo, incendios en Canadá. El Ártico podría quedarse sin hielo marino dentro de siete años, concluyó un estudio encabezado por Seung-Ki Min, profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang, Corea del Sur, que fue revelado ayer. Nada al parecer puede evitar ya ese destino, sin llevar a la humanidad a la hambruna como consecuencia.

La revolución del GPU: Adiós CPU, hola GPU (Graphics Processing Unit). Habrán notado que

Coches eléctricos: Ya hasta Liverpool y Bimbo venden estos modos de transporte. Los coches eléctricos están en el mercado y ya cuestan lo mismo que un coche barato. Tesla traerá a Monterrey la primera producción en el mundo de un compacto. Datos propios: Les dicen “first party data”. Adiós a las cookies y a esa manera de anunciarse en Internet. Las empresas en línea están aprendiendo sobre ustedes directamente para publicar mejores anuncios. Viene la guerra privacidad contra personalización en la era “post-cookie”.

Ahí está una lista breve de los Frankenstein que corren una carrera en ocho carriles. Todo en 12 meses. Todo ante nuestros ojos.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

ALTOS COSTOS IMPIDEN EL ADECUADO DESPLIEGUE DE LA 5G

Michael Alexander, director global de sostenibilidad del agua, el medio ambiente y la agricultura en Diageo reveló que el año pasado la empresa contó 43 ubicaciones en todo el mundo en áreas con escasez de recursos hídricos.

“Puede ser la cervecería o destilería más eficiente del mundo, pero eso no va a mitigar el riesgo si hay una sequía”, dijo.

Diageo tiene proyectos de eficiencia hídrica en Turquía y busca reducir el consumo de agua para 2030. El agua constituye más del 60 por ciento de las bebidas espirituosas y más del 90 por ciento de la cerveza. Los ingredientes restantes (uvas y granos) también dependen del riego para la agricultura, lo que hace que el suministro de agua sea absolutamente crucial en la cadena de Diageo.

La compañía de bebidas alcohólicas con sede en Londres prometió reponer más agua de la que usa en todas las “áreas con escasez hídrica” en las que opera para 2026. Estas son regiones donde la demanda de agua excede el sumi-

nistro durante algunos períodos, o la mala calidad restringe su uso. Entre estos países se encuentra México, donde produce tequila. La compañía usó alrededor de 17 mil 520 millones de litros de agua en sus operaciones en 2022, según su índice de informes ASG (ambiental, social y de gobernanza corporativa). Diageo prometió una mejora del 40 por ciento en la eficiencia del uso del agua para 2030 frente a los niveles de 2020.

Falta de infraestructura frena al metaverso

Los altos costos del espectro radio eléctrico que hay en México y la falta de una adecuada infraestructura digital impedirán la adopción del metaverso, de la inteligencia artificial y el internet de las cosas, advirtieron expertos.

“Para hablar de metaverso es indispensable partir de la infraestructura digital, sin ella, no podemos hablar ni del metaverso, ni de inteligencia artificial, ni de internet de las cosas. Todas estas tecnologías requerirán de 5G y para desplegar

esta red es necesario el espectro radioeléctrico”, advirtió Paola Cicero, directora general de la oficina de Javier Juárez, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

En la presentación del reporte “Metaverso: las oportunidades del futuro, perspectivas desde América Latina y el Caribe”, explicó que para sacar el máximo provecho del metaverso en el país, se necesita despliegue de fibra óptica, servidores y antenas, ya que todos estos son

INSUMOS BÁSICOS. Se requieren de estos para sacar provecho de herramientas como la IA, el internet de las cosas, y otras.

insumos básicos para que funcionen los dispositivos que conectarán a las personas al metaverso.

“No podemos asumir que teniendo infraestructura será suficiente, tenemos que cerrar las brechas en el país, hoy en día los dispositivos para conectarse al metaverso no

son asequibles para el grueso de la población”, añadió Cicero.

En tanto, Gabriela Acosta, directora de VRFestMx, dijo que la apropiación de la tecnología es otro de los factores que pueden detener el avance y la adopción del metaverso.

“Tenemos que cerrar las brechas de apropiación, porque de nada sirve tener los visores para el metaverso o los smartphones si no se saben utilizar. Incluso se necesita mayor desarrollo de los celulares”.

—Christopher Calderón

BUSCA Ocupados. Diageo apoya proyectos para abordar la seguridad del agua.
“Tenemos una buena estrategia, pero también sabemos que la crisis se está acelerando”
la agricultura en Diageo
Jueves 8 de Junio de 2023 EMPRESAS 9
“El cambio de liderazgo en el país influye en las relaciones con Estados Unidos”
BLOOMBERG

Papa Francisco, “consciente, despierto y bromeando”, tras cirugía de una hernia

El doctor Sergio Alfieri, cirujano que operó de una hernia abdominal al papa Francisco en el Hospital Gemelli de Roma, declaró que la cirugía no tuvo complicaciones y que el pontífice “está consciente, despierto y bromeando”.

Crisis ambiental “sin precedente” en EU por incendios en Canadá

Una nube de humo se extendió desde Nueva Inglaterra hasta Georgia; una niebla naranja oscurece Manhattan

Declaratorias de emergencia, cierre de escuelas, suspensión de partidos...

WASHINGTON,DC.- A raíz del humo provocado por más de 400 incendios en Canadá, más de la mitad de los cuales está fuera de control, la costa este de Estados Unidos experimenta una las peores crisis climáticas de su historia, desde Nueva York hasta Georgia, en medio de recomendaciones de las autoridades de usar mascarillas. Al menos 75 millones de residentes de la costa oriental de Estados

Unidos están siendo afectados por niveles de polución ambiental sin precedentes, que provocaron el cierre de escuelas, suspensión de juegos de beisbol en Nueva York y Filadelfia, y propiciaron que cientos de trabajadores abandonaran sus trabajos quejándose de condiciones laborales insalubres por el humo.

“Díganle a su familia que no salga a la calle mañana (hoy). Se va a poner peor. Estamos viendo la dirección del humo y el viento lo está dirigiendo hacia la parte oeste del estado. Va a ser peligroso y el humo se siente no solamente en el exterior sino dentro de las casas”, advirtió la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul.

Nueva York, que declaró una “crisis de emergencia”, ofreció

enviar bomberos a Canadá para ayudar a contener los incendios y empezó la distribución de un millón de máscaras en todo el estado, a fin de evitar problemas respiratorios, especialmente en personas mayores con enfermedades crónicas, aunque su uso no es obligatorio.

Residentes de la ciudad compararon el paisaje urbano con una escena marciana debido a las tonalidades naranja que tiñeron la atmósfera y opacaron las icónicas pantallas gigantescas que adornan algunas de las principales zona de Manhattan, incluido Times Square.

En Washington, donde la neblina anaranjada era visible en las alturas, la ciudad fue puesta en “código rojo” y el Senado suspendió sesiones hasta el jueves, y se esperaba que la nube de humo descendiera a partir de la noche del miércoles.

En la Casa Blanca, el presidente Joe Biden instruyó el envió de al menos 600 bomberos a la provincia oriental candiense de Quebec, el epicentro de la emergencia climática y que concentraba la mayoría de los incendios forestales fuera de control.

Aunque las escenas de humo provocado por incendios forestales son relativamente comunes en la costa oeste de Estados Unidos, especialmente en California, es la primera vez que se extienden con altos niveles de toxicidad en la costa este del país.

Hasta la noche del viernes aún se mantenían activos más de 400 incendios, más de 200 de los cuales no habían podido ser contenidos, un número récord en la historia de Canadá.

El Servicio Meteorológico Nacional proyectó un empeoramiento de las condiciones ambientales para este jueves, pero surgió la posibilidad que un frente de aire pudiera empezar a disipar las partículas en el aire a partir hoy por la noche.

“NO MERECE SER PRESIDENTE OTRA VEZ”, SOSTIENE

Inicia Pence campaña, con ataque a Trump; lo acusa de traición

ANKENY.- El exvicepresidente

Mike Pence arrancó su campaña por la candidatura republicana por la Presidencia con una inusual y fuerte crítica contra el expresidente Donald Trump por sus acciones el día del asalto al Capitolio, su temperamento y su postura sobre el aborto.

Pence se convierte en el primer

vicepresidente en la historia moderna de Estados Unidos en buscar enfrentar a su antiguo compañero de fórmula por la Casa Blanca.

Afirmó, en un acto en los suburbios de Des Moines, que Trump traicionó la confianza de sus votantes después de las elecciones de 2020.

“El pueblo estadounidense me-

rece saber que aquel día fatídico, el presidente Trump también exigió que yo eligiera entre él y nuestra Constitución. Ahora los electores se enfrentarán con la misma disyuntiva”, señaló. “Cualquiera que se ponga por encima de la Constitución nunca debe ser presidente de Estados Unidos, y cualquiera que le

pida a alguien más ponerse por encima de la Constitución nunca debe ser presidente otra vez”, agregó.

Pence, quien apoya la prohibición nacional al aborto, también criticará la actual retórica de Trump sobre el tema, a pesar de que el magnate nombró a los jueces de la Corte que anularon hace un año el fallo Roe vs. Wade de 1973 que despenalizó el aborto en el país. Trump no ha querido decir qué límites apoya y ha culpado a la retórica extrema de algunos candidatos por sus derrotas en las elecciones intermedias de noviembre pasado.—Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 8 de Junio de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“Y SE VA A PONER PEOR”, ALERTAN
Alarma. Una espesa nata naranja oscureció Manhattan, ayer. Panorámica. La polución prácticamente impide ver los edificios en Nueva York. Aspirante. Mike Pence, ayer, en un acto en Ankeny, Iowa.
AP AP BLOOMBERG

ESTIMAN PÉRDIDAS POR 50 MDE

Evacuan a 2 mil 700 personas en Ucrania por inundaciones

Vladímir Putin insiste en autosabotaje de Kiev como la causa del derrumbe de presa

KIEV AGENCIAS

La inundación, en algunas zonas de hasta cinco metros de altura, provocada por el derrumbe de la presa de Kajovka, siguió empeorando en el sur de Ucrania, donde más de 2 mil 700 personas se vieron obligadas a huir de sus hogares en una gran operación de emergencia, dentro de la guerra iniciada por Rusia hace más de 15 meses.

El fuego de artillería siguió sonando mientras la gente se apresuraba a salir de la zona de peligro

EJERCICIOS. Alemania se prepara para ser anfitrión de las mayores maniobras aéreas en la historia de la OTAN.

en lanchas o camiones militares.

La represa hidroeléctrica y el embalse de Kajovka, una de las más grandes del mundo, es esencial para el suministro de agua potable a una enorme extensión del sur de Ucrania. Se encuentra en una zona controlada por Moscú desde hace más de un año, donde el río Dniéper separa a los dos bandos.

Al día siguiente de que se rompiera la presa, seguía sin estar claro qué había provocado esa tragedia.

El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de “acto bárbaro” cometido por Ucrania la voladura de la presa de Kajovka, durante una conversación telefónica con su co-

lega turco, Recep Tayyip Erdoğan. Denunció que el supuesto ataque ucraniano ha provocado “una gran catástrofe ecológica y humanitaria”, informó el Kremlin en un comunicado.

Subrayó que, con el apoyo de sus “patrocinadores occidentales”, Kiev “sigue apostando peligrosamente por la escalada de las acciones militares”.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en respuesta, acusó a Moscú de “destrucción deliberada” de la presa.

“Miles de personas tuvieron que abandonar sus casas y se quedaron sin acceso normal a agua potable”, dijo en una publicación en Telegram.

Según el Ministerio de Economía ucraniano, la construcción de una nueva central hidroeléctrica costaría alrededor de mil millones de euros y estimó las pérdidas materiales en la zona en 50 millones de euros.

Preocupan DH en Arabia Saudita a EU

El jefe de la diplomacia estadunidense, Antony Blinken, planteó su preocupación por los derechos humanos al reunirse con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, informó un funcionario de Estados Unidos.

Foto:EFE

BUSCAN REDUCIR GASTOS ARRANCAN DEBATES

El Salvador bajará cifra de diputados

En 2024. El Congreso de El Salvador aprobó, con 66 votos a favor y 18 en contra, reducir de 84 a 66 el número de diputados que integrarán la Asamblea Legislativa, tras los comicios de 2024, con el argumento de bajar el gasto público. —Agencias

Chile, por nueva Constitución

Dictadura. Los 50 consejeros que escribirán la nueva constitución de Chile, en su mayoría de derecha, se instalaron para iniciar la redacción del texto que reemplazará a la Carta Magna vigente desde la dictadura militar. —Agencias

MUNDO 11 Jueves 8 de Junio de 2023
GIRA DE BLINKEN

Al no hallar pruebas en su contra y tras 2 días presa, sueltan a jueza en Veracruz La fiscalía de Veracruz informó ayer que puso en libertad a la jueza Angélica Sánchez, tras 48 horas presa, “al no encontrar elementos para justificar la prisión preventiva como medida cautelar”.

LOS VERDES LA APAPACHAN

AMLO les pide renunciar; Claudia dice que ‘lo va a pensar' hasta el lunes

Pide unidad a PT, Morena y Verde; “juntos somos invencibles”, asegura

“Vamos a ganar en 2024”, soltó la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, quien anunció que el lunes próximo, después del Consejo Nacional de Morena, que se realizará el domingo, dará a conocer si renuncia a su cargo, pero mientras se queda en el Palacio del Ayuntamiento.

Al participar en la Convención Nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República rumbo a la elección de 2024 fue recibida por cientos de militantes verdes, afuera de la Expo Santa Fe, entre gritos de “¡presidenta, presidenta, presidenta!”.

Mientras el canciller Marcelo Ebrard, el senador Ricardo Monreal y el propio senador del PVEM Manuel Velasco anunciaban la separación de sus cargos para participar en el proceso interno de Morena para elegir al abanderado de la coalición conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Verde, la pregunta obligada para la funcionaria era si haría lo propio.

La jefa de Gobierno, ante la militancia del Partido Verde, afirmó: “Disciplinadamente me voy a esperar al domingo, al Consejo Nacional de Morena, a que ahí se defina, se diga cuál es el planteamiento, y ya el lunes estarán escuchando mi posicionamiento frente al domingo. Yo creo que eso es muy importante”.

Sheinbaum acotó, quizá por ser entre semana y en horas de

TRAS REPROCHES INVITAN A NOROÑA A CONSEJO DE MORENA

Luego de sus reproches públicos por no haber sido invitado a la cena con el presidente Andrés Manuel López Obrador y los aspirantes morenistas, el dirigente nacional de ese partido, Mario Delgado, recibió ayer en sus o cinas al diputado federal del PT Gerardo Fernández Noroña.

Delgado Carrillo dio a conocer que la reunión fue para invitar formalmente al legislador a la reunión del Consejo Nacional del partido, el domingo, “donde estableceremos la ruta para 2024”. En el encuentro –dijo– le expresó su “reconocimiento y cariño a Fernández Noroña por su contribución al movimiento”.

Sonriente, el diputado con rmó que “desayuné con Mario Delgado.

Con rmé mi participación en el Consejo Nacional de Morena del próximo domingo”. Fernández Noroña se inconformó por la acción del Presidente, porque –acusó– muestra que persiste la “exclusión”, que hay “sectarismo” y que hay “arrogancia”. —Víctor Chávez

Las amistades. En la Convención Nacional del Partido Verde Ecologista de México, ayer en Santa Fe, a Sheinbaum se le vio muy cercana al alcalde de Cuajimalpa, el priista Adrián Rubalcava, que aspira a la Jefatura de Gobierno.

La emoción. “Si en los próximos días tienes que separarte de tu encargo, te vamos a extrañar, pero nos emociona más saber que una científica y una ambientalista pueda ser presidenta”, dijeron desde el PVEM.

IMPULSO. Más de 90 por ciento de los militantes del Partido Verde apoya a Sheinbaum rumbo a la elección presidencial de 2024, aseguró Arturo Escobar.

‘No lo esperaba’. La funcionaria capitalina manifestó su “sorpresa” por el recibimiento caluroso en el mitin político del Partido Verde.

Morena y la sucesión presidencial, Sheinbaum, quien portó al cierre de su participación un chaleco verde, se declaró lista: “Para que no haya ninguna duda. Estamos listas, estoy lista y estoy fuerte para lo que viene. ¡Que viva la cuarta transformación! ¡Que viva el presidente López Obrador! ¡Que viva el Partido Verde! ¡Y que viva Morena también”, dijo.

En tanto, el coordinador de la Convención Nacional del PVEM, Arturo Escobar, destacó que desde 1997, año en el que los jefes de gobierno de la Ciudad de México son electos, la administración de Sheinbaum Pardo ha sido la más destacada, por lo que, gracias ello, más de 90 por ciento de los militantes del Partido Verde la apoya rumbo a la elección presidencial de 2024.

trabajo, que se quitaba “un ratito la cachucha de jefa de Gobierno” para hablar de política electoral: “El Estado de México fue un gran ejemplo de unidad y que yo estoy convencida que a 2024 tenemos que ir juntos: Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo; juntos somos invencibles, y, además, estoy muy segura de que ese proceso de unidad se está dando, se va a dar”.

La funcionaria manifestó su “sorpresa” por el recibimiento en el mitin político, ya que fue invitada para participar en la Convención Nacional del PVEM para presentar su propuesta de gobierno en políticas públicas verdes, por lo que agradeció “todas las muestras de cariño aquí en la entrada”.

Así, tras la elección del Estado de México y Coahuila, y el arranque de la carrera por la candidatura de

“Doctora, eres la más popular en Morena, pero en el Verde eres más popular que en Morena. Si allá tienes un porcentaje de aceptación de 70-75 por ciento, acá tienes arriba de 90 por ciento. Aquí si es casi unanimidad”, comentó.

El exsenador de la República, pese a que el Partido Verde perfila al senador Manuel Velasco como su candidato presidencial, aseguró que Sheinbaum –quien se le vio muy cercana al alcalde de Cuajimalpa, el priista Adrián Rubalcava– ya tiene partido: “Si en los próximos días tienes que separarte de tu encargo, te vamos a extrañar, pero nos emociona más saber que una científica y una ambientalista pueda ser presidenta de México. Ya tienes partido, el Partido Verde está contigo”, añadió.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 8 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“¡Que viva el Partido Verde!”, grita la jefa de Gobierno en convención del PVEM
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mxx Presente La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ayer.
ESPECIAL ESPECIAL

AÚN NO DEFINE SUCESOR DE EBRARD EN SRE

El Presidente avisa: aspirantes deberán dejar sus cargos

Se tiene definido el método de la encuesta, y tendrá que mantenerse, dice

A partir de que se realice el Consejo Político Nacional de Morena, si así se determina, vendrán las renuncias del resto de los aspirantes presidenciables para 2024, confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de ayer.

“Ya inició este proceso, y es posible que, en estos días, los que aspiren, también presenten sus renuncias, y quién va a sustituirlos; hay tiempo todavía, apenas fue el anuncio”, expresó en referencia al caso del canciller Marcelo Ebrard, quien adelantó presentará su renuncia el lunes como secretario de Relaciones Exteriores.

Se le preguntó si tendría que ser a partir del próximo lunes: “Sí, si en el consejo de Morena se aprueba el que deben de renunciar, pues así tiene que ser”.

Agregó que aún no tiene definido quién será el nuevo canciller.

“Yo tengo tiempo para pensar

quién puede sustituirlo”, adelantó.

Además, espera la renuncia de Adán Augusto López como secretario de Gobernación.

De igual forma, citó como aspirantes a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, al diputado petista Gerardo Fernández Noroña y el senador Manuel Velasco, del Partido Verde, ambos institutos aliados a Morena.

Comentó que en los dos casos, el desempeño de ambos “es muy bueno”, y en el gobierno “se trabaja en equipo”.

Reiteró que en el partido se tiene definido el método de la encuesta, y esto tendrá que mantenerse.

“Es muy importante que estemos asistiendo a un hecho inédito, algo nunca visto, porque durante mucho

Apuestan por De la Fuente

Monreal y Velasco anuncian que van a pedir licencia

Los senadores Ricardo Monreal, Manuel Velasco y el diputado Gerardo Fernández Noroña anunciaron que se separarán de sus cargos para participar en la elección interna de Morena, Partido Verde y PT para elegir al candidato presidencial de 2024.

Con ello, se sumaron al canciller Marcelo Ebrard, quien, la víspera, dio a conocer que renunciará el lunes 12 de junio, a primera hora, para dedicarse de lleno a la precampaña con la que busca ganar la encuesta para seleccionar al abanderado guinda.

tiempo fue el dedazo, el tapado, la imposición del Presidente; él era el que designaba a su sucesor, estamos hablando de siglos”.

“Es probable que ese sea el método de elección, y pues prácticamente todos los que van a participar no he escuchado que nadie se oponga al método; además, ha probado su eficacia. La mayoría de los gobernadores fueron primero electos mediante encuestas, y ahí están los resultados: 23 gubernaturas de 32”, destacó.

El mandatario incluso presumió el mapa de territorios ganados, pintados en tono guinda.

De forma contraria, perfiló que en la oposición se alista que sea “una decisión de unos cuantos”.

“En el bloque conservador, ahí ya sabemos que van a consultar con los mandamás, con los oligarcas para buscar el acuerdo, como lo han hecho en los últimos tiempos”, dijo.

Entre ellos citó al empresario Claudio X. González, de quien dijo “tuvo una destacada participación en la imposición de Felipe Calderón”.

Recordó que en la pasada elección también “influyeron Enrique Krauze y Claudio X. González hijo para crear campañas” en su contra como Pejeleaks y el Grupo Berlín.

Durante la jornada, el líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, fue el primero en declarar que alista pedir licencia la semana próxima como senador para participar en el proceso interno de selección del candidato del partido guinda.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta acotó que, una vez que el Consejo Nacional de Morena así lo determine, solicitará licencia.

En tanto, el senador del Partido Verde Ecologista de México Manuel Velasco solicitó licencia a la Mesa Directiva de la Cámara alta, que preside el morenista Alejandro Armenta, para separarse de su cargo.

El exgobernador de Chiapas también busca contender en la elección interna de Morena para elegir al candidato presidencial de rumbo a la elección de 2024.

En una entrevista radiofónica, el diputado del Partido del Trabajo Gerardo Fernández Noroña, tras reunirse con el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, adelantó que también pedirá licencia la siguiente semana. —Eduardo Ortega

En medio de la vorágine y las quinielas, legisladores de la autollamada ‘4T’ en San Lázaro se apresuraron a colocar, según sus estimaciones, a Juan Ramón de la Fuente como nuevo canciller, al relevo de Marcelo Ebrard. Desde sus oficinas en la Comisión de Relaciones Exteriores del Palacio Legislativo, consideran que el embajador de México ante la ONU “sería el más fuerte y el más indicado para ocupar tan importante responsabilidad”. Pues a ver qué dice el “dedito” de Palacio. Aunque el Presidente aclaró que “hay tiempo todavía para pensar” quién puede ser el relevo.

Sigue la desbandada en Plaza Juárez

Continúa la fuga dentro de la Cancillería. Ximena Escobedo, directora general de Coordinación Política de la SRE, se unió a Martha Delgado (ex subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos), Carlos Candelaria (exdirector general de la Oficina de Pasaportes) y a Bernardo Aguilar (exdirector general para Europa), quienes ya habían dejado Relaciones Exteriores para integrar el equipo de campaña de Marcelo Ebrard. “Ha sido un honor trabajar contigo al frente de la SRE, y lo seguirá siendo en tu proyecto rumbo a 2024”, aseguró Escobedo en su tuit de despedida. El barco de la diplomacia hace agua, mientras el de la candidatura se fortalece.

Chertorivski, de nuevo al ataque

El diputado de MC Salomón Chertorivski reavivó ayer la guerra contra el priismo. Después de la derrota del tricolor el 4 de junio en el Estado de México, el legislador lo remató: “El domingo pasado quedó demostrado lo que venimos diciendo, no ayer, no hace dos semanas, desde 2021: el PRI de Alito Moreno es aliado de Morena. Repitió que “con el PRI ni a la esquina”, y advirtió al PAN y PRD que “juntarse con el PRI le salió muy caro a los partidos de la alianza: en estas elecciones, el PRD perdió en el Estado de México casi un millón de votos; en Coahuila, el PAN perdió casi 300 mil votos”. A ver si en el tricolor le siguen el juego.

Derecho de réplica en la mañanera

Si el Presidente cumple con lo señalado, tendrá que dar derecho de réplica en su conferencia mañanera a la senadora panista Xóchitl Gálvez. Resulta que un juez concedió el amparo interpuesto por la legisladora hidalguense, quien inmediatamente aprovechó para llamar a López Obrador a que le vaya poniendo fecha. Al margen de lo que vaya a exponer en Palacio Nacional, lo cierto es que, con ese fallo, la exjefa delegacional en Miguel Hidalgo, sin duda, gana reflectores que no le van nada mal en sus aspiraciones a ser la candidata de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la capital.

Apoyos con cierto peso específico

Quien prometió decantarse por uno de los cuatro aspirantes presidenciales de Morena fue el empresario Alfonso Romo, que sigue fungiendo como asesor externo del Presidente. Recordemos que el regiomontano fue pieza clave al llevar algunos votos de la iniciativa privada a López Obrador en 2018. Ante la tónica oficialista de mano dura con el sector privado, a cualquiera de los suspirantes les vendría bien un espaldarazo.

A la caza de simpatías

Quien sí ya tiene una corcholata favorita es Rocío Nahle, secretaria de Energía, aunque dijo que es un “secreto”. La responsable de la refinería Olmeca, en Tabasco, también tendrá un papel importante en 2024, pues como fuerte prospecto para la gubernatura de Veracruz, seguro se pondrá pilas en una de las entidades que generan más votos.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 8 de Junio de 2023
“Durante mucho tiempo fue el dedazo, el tapado, la imposición del Presidente”
ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR
Presidente de México ESPECIAL Anuncio. El líder de Morena en la Cámara alta, Ricardo Monreal.

Pregúntenle a Ovalle: huachicol con la leche

Resulta que los diferentes, honestos e incorruptibles, se roban hasta la leche subsidiada para los niños y adultos mayores.

No tienen límites.

Lo mismo hizo el gobierno de la CDMX con las despensas para los damnificados por el terremoto en Turquía (reportaje de Pamela Cerdeira).

Y si los ponen a administrar galletas de animalitos, seguramente también las venden en el mercado negro.

Cuando Leonel Cota llegó a Segalmex, en mayo del año pasado, se encontró con que había 5 millones 300 mil beneficiarios de leche subsidiada de Liconsa, que recibían 16 litros mensuales cada uno.

Muy buen trabajo, pensó el sudcaliforniano, hasta que escarbó un poquito, no mucho: un millón 50 mil empadronados eran personas inexistentes.

Se hacían los envíos a los concesionarios, que son los encargados de las lecherías que venden la leche subsidiada a los inscritos en

PEDÍAN QUE SE DESECHARA

La Corte sostiene recurso vs. plan B

La Segunda Sala de la Suprema Corte sostuvo la validez de haber admitido a trámite la controversia constitucional 261/2023 sobre la segunda parte del plan B electoral.

La ministra Yasmín Esquivel había propuesto desechar este recurso. Sin embargo, tres de los cinco juzgadores que conforman la sala votaron en contra.

Por el contrario, el ministro Luis María Aguilar propuso que se debía declarar la validez de haber aceptado que esta controversia debía ser analizada por la Corte.

Tanto Alberto Pérez Dayán como Javier Laynez votaron a favor de esta nueva consideración, sosteniendo la validez del trámite.

El Senado había presentado una queja al considerar que esta controversia debió haberse rechazado, ya que las normas reclamadas eran de materia electoral.

Además, el Ejecutivo y la Cámara baja protestaron la admisión de la controversia al señalar que ya había quedado sin materia. Los tres recursos de reclamación fueron rechazados.—Pedro Hiriart

USO

DE RAZÓN

puede vender el litro al precio que quiera.

robo imperdonable, pero que otras instancias del gobierno federal sí perdonan, por lo menos hasta ahora.

tiplíquelo por la cantidad de kilos que se obtienen de 13 millones 400 mil litros de leche bronca a la semana.

¿No se le dan las multiplicaciones, ni sabe cuántos litros se necesitan para un kilo de crema? Muy sencillo, que lo explique Ovalle. O sus jefes.

Opine usted: phiriart@el nanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

De tal suerte que una lechería que recibe el lácteo para venderlo a 6 pesos con 50 centavos el litro, o 5.50 pesos en Oaxaca y en Guerrero, lo vende a 10, 12 o 15 pesos después de las 10 de la mañana a quien la quiera comprar.

El precio comercial del litro de leche es, promedio, de 23 pesos el litro.

Con un millón 50 mil personas ficticias, ¿cuánto le gusta que ganaran con el negocio los funcionarios del gobierno incorruptible?

Depende del precio al que hayan vendido las dotaciones para la gente de escasos recursos, cuya existencia suplantaron.

Pero dejémoslo así. En todo caso si se lo preguntan a Ignacio Ovalle seguro los puede sacar de dudas.

Hecha para robar era la estructura de precios de la leche subsidiada: el concesionario, que abre la lechería a las seis de la mañana recibía una comisión de 9 centavos el litro. Es decir, los incorruptibles de Ovalle y socios mandaban, valga la expresión, leche y un antifaz al concesionario.

Ahora se pagan 20 centavos.

¿Cómo se puede cubrir ese aumento en el porcentaje? Así:

Los chicos de Ovalle y sus socios, padrinos o jefes, compraban a 105 pesos con 50 centavos el kilo de leche en polvo. Ahora se compra a 81 pesos con 70 centavos en promedio.

El robo, pues, era de mil 300 millones de pesos por ese concepto.

No paraba ahí el saqueo realizado por los incorruptibles.

Ya pusimos lo malo, ahora va lo positivo.

El padrón de beneficiados con leche subsidiada, en un año, alcanzó a 5 millones 800 mil personas, luego de depurar a los ficticios.

Es decir, hay un millón 600 mil nuevos beneficiarios, reales. Con los ahorros derivados de no robarse lo que se robaban, se compra más leche a los productores líquidos, y se renuevan los laboratorios de Liconsa.

el padrón, como si ese millón 50 mil beneficiarios fueran reales.

A partir de las 10 de la mañana, la leche que no han retirado los beneficiarios, el concesionario

El INE había ordenado quitar extractos de la mañanera del 27 de marzo, y no lo hizo

El Tribunal Electoral federal (TEPJF) ratificó ayer la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de imponer una amonestación pública al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior al considerar que el mandatario no cumplió con la orden de eliminar de los canales de información de la Presidencia algunos extractos de la conferencia mañanera del 27 de marzo.

El INE ya había determinado el incumplimiento del acuerdo ACQyD-INE-42/2023 de la Comisión de Quejas y Denuncias por el cual se dictaron medidas cautelares al mandatario.

Al resolver el procedimiento UT/SCG/PE/KLR/CG/114/2023 y acumulado, el INE estimó que el mandatario no retiró los extractos de la conferencia en los que llamó al voto estando en curso los procesos de Coahuila y Estado de México.El INE consideró que esos dichos podían tener un impacto en esas elecciones.

Al analizar el caso, el magistrado presidente del tribunal, Reyes Rodríguez Mondragón, propuso ratificar la sanción.

Aseguró que resultan infunda-

Duele e irrita, porque el programa es noble: lleva leche a 3.50 pesos el litro, a 561 municipios vulnerables, muy pobres pues, indígenas en su mayoría.

Leonel Cota y su equipo llegaron a cerrar las válvulas de un

De leche bronca, Liconsa compra unos 13 millones 400 mil litros a la semana. Se procesa, se descrema y ésta se vende como subproducto. Actualmente se vende en 53 pesos el kilo de crema.

¿Y los chicos de Ovalle, en cuánto la vendían?

Oficialmente, a 30 pesos el kilo. Un negociazo millonario, de 23 pesos por kilo de crema. Mul-

La empresa estaba en números rojos, con dictámenes financieros negativos de parte de la Función Pública (no era sujeto de crédito), que pasaron a positivos y Liconsa es sana.

Bien por la limpieza realizada por Leonel Cota y su equipo. Pero ¿y el saqueo a Liconsa, a expensas del dinero de los contribuyentes y de la leche que supuestamente era para las familias pobres?

¿En qué paraíso fiscal está el dinero de los incorruptibles?

LO QUE DIJO. El 27 de marzo, AMLO dijo que tenía un plan C, que consistía en, “para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores”.

siendo que el Legislativo no le concedió esta facultad.

La Consejería Jurídica, en representación del Presidente, también reclamó que el INE no valoró diversos oficios en los que se informa de las acciones realizadas por el titular del Ejecutivo para dar cumplimiento a la medida cautelar impuesta.

EL INSTITUTO ELECTORAL LO SANCIONÓ

Ratifica TEPJF amonestación pública contra López Obrador

dos los argumentos de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República que alegó la inconstitucionalidad de los artículos 35

y 41 del Reglamento de Quejas y Denuncias del INE.

Advirtió que en ellas se permite al INE emitir medidas de apremio,

Y ademas, pidió la nulidad del contenido y alcance del acta circunstanciada, en la que se dejó constancia de que las manifestaciones del Presidente continuaban visibles en la videograbación denominada “Resumen de las conferencias matutinas del 27 al 31 de marzo de 2023”.

Por mayoría de 4 votos a 2, los magistrados determinaron que el INE sí tiene facultad para supervisar el cumplimiento de medidas cautelares e imponer medidas de apremio, la cual está amparada en la Constitución.

La magistrada Mónica Soto y el magistrado Indalfer Infante, votaron por revocar la sanción, al señalar que en un escrito el Presidente acreditó haber dado la instrucción de acatar el fallo, por lo que el responsable del incumplimiento era Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 8 de Junio de 2023
Sesión. Reyes Rodríguez, magistrado presidente del tribunal electoral, ayer.
ESPECIAL

ALIANZA. Pese a la derrota en el Edomex, los líderes de Va por México firmaron el acuerdo para ir juntos en el proceso 2024.

Y PIDEN “MÁXIMA UNIDAD”

Pacto. Los dirigentes nacionales de PAN, PRI y PRD, el pasado lunes 5 de junio.

ESTUDIO DE INTEGRALIA

El análisis de la consultora apunta que el ánimo social favorece a Morena

el país va por buen rumbo (como lo señalan las encuestas), lo cual favorece las candidaturas oficiales al margen de los atributos de las personas candidatas”, indica.

ONG llaman a MC a que muestre voluntad para sumarse al bloque PAN-PRI-PRD

Organizadores de la marcha exigen candidato opositor ya Oposición no tiene una opción “que emocione” para 2024

Más de 100 organizaciones de la sociedad civil demandaron a los cuatro partidos de oposición lograr “urgentemente la máxima unidad posible” para hacer frente al gobierno de Morena y del presidente Andrés López Obrador, en el proceso electoral presidencial de 2024.

Luego de su derrota en las elecciones del Estado de México, la oposición carece de una opción que “emocione al electorado” para el proceso electoral de 2024, estimó la consultora Integralia.

En cambio –consideró– entre Morena y sus aliados del PT y PVEM hay un “buen rumbo” y un “buen ánimo” que favorece a sus corcholatas”. “Frente a esa realidad, la oposición carece de una visión alternativa que emocione a un electorado que confía poco en los partidos y no percibe motivación alguna para acudir a votar”, advierte su análisis.

El “ánimo social favorece a Morena hacia 2024. Hay un buen ánimo social por la marcha de la economía y la esperanza de que

ANTE LA SCJN

Impugnan leyes de Conahcyt e ISSSTE

En el Senado, el bloque de contención, conformado por PAN, PRI, PRD, MC y Grupo Plural, presentó ante la Suprema Corte dos acciones de inconstitucionalidad en contra

Y es que –subraya– “Morena es el ganador político de la jornada: triunfó en la entidad más poblada del país y el bastión histórico del PRI. Con ello gobernará, aproximadamente, a 67.8% de la población a nivel nacional. Aunque la coalición opositora sufrió una derrota significativa en el Estado de México, logró remontar un margen frente a la puntera que al inicio de la campaña era de 20 puntos (terminó en 8.3) y en Coahuila su candidato ganó por un margen de 35.4%”.

Además, “Morena y sus aliados gobernarán en 23 entidades, es decir, dos terceras partes de la población del país, con lo que se gesta la sensación de un triunfo inminente en 2024 y se beneficia la candidatura de Claudia Sheinbaum, quien apoyó la campaña en Edomex y podría argumentar que la CDMX es recuperable una vez que se ganó

de dos de las leyes aprobadas en el llamado “viernes negro”.

El bloque opositor informó que interpuso ambos recursos contra la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, y contra la Ley de ISSSTE en materia de vivienda.

De acuerdo con los legisladores, estas dos leyes, que fueron aprobadas en la última sesión del periodo por Morena y sus aliados, fueron impugnadas por el desaseo legislativo y la ausencia de discusión y análisis.

“Con esto ratificamos nuestro compromiso con los derechos humanos de las y los mexicanos, y a

en la entidad colindante”.

Explica que “para ser competitiva, la alianza (de la oposición) requiere: un proceso de selección abierto, transparente, incluyente y atractivo mediáticamente; que la persona elegida tenga capacidad de comunicar un relato persuasivo sobre lo que representa la alianza, las causas que defiende y por qué su oferta es superior a la promesa de continuidad del gobierno de AMLO”.

Las conclusiones presentadas por la consultora del extitular del IFE Luis Carlos Ugalde también señalan que “las encuestas no fueron confiables: sobreestimaron a la candidata de Morena en Edomex casi el doble de lo que realmente ganó y en Coahuila subestimaron el margen de triunfo del candidato de la coalición encabezada por el PRI”.

En cambio, hacen notar que “el INE y los institutos electorales locales dan buenos resultados como siempre. También el PREP y los conteos rápidos dieron certeza”, observa la firma.

que el Poder Legislativo se niegue a ser una instancia de deliberación y respeto a las minorías representadas a través del voto ciudadano”, expresaron.

Los senadores de oposición acotaron, sin embargo, que “algunos senadores integrantes del bloque de contención decidieron no acompañar la acción de inconstitucionalidad contra las reformas a la Ley Minera, por lo que se solicitó a los grupos parlamentarios de oposición de la Cámara de Diputados, que fueran ellos los que presentaran esta impugnación ante la Suprema Corte”.—Eduardo Ortega

En una carta dirigida a los líderes nacionales del PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejandro Moreno; del PRD, Jesús Zambrano, y de MC, Dante Delgado, les demandaron ir unidos y “con un solo candidato hacia la elección presidencial”.

La misiva contiene un especial llamado a Movimiento Ciudadano a que “dé muestras concretas de su voluntad para responder a esta exigencia ciudadana”.

“La participación ciudadana y los resultados de la jornada electoral del 4 de junio, los llevan a una exigencia ciudadana muy clara para las elecciones presidenciales de 2024: la oposición debe ir unida con un solo candidato y con una propuesta de un gobierno de coalición, con una amplia y clara participación ciudadana en las decisiones”, expone la carta.

Por eso, “a todos los dirigentes les pedimos definir el mecanismo para establecer una interacción eficaz entre los partidos y las organizaciones ciudadanas. Es el momento de exigir que los ciudadanos debidamente politizados y los políticos ciudadanizados actuemos juntos”. Y llama “a todos los mexicanos a incrementar su grado de participación en el rescate de nuestra democracia, de nuestro Estado de derecho y de nuestras libertades”. Entre los firmantes de la carta figuran los colectivos PorMéxico, UnidosoHundidos, Consejo Cívico Ciudadano, Unides, Sociedad Civil México, Sí por México, Unidos por México, Asociación Nacional Cívica Femenina, Frente Cívico Nacional, Seguridad, Justicia y Paz, Consejo Coordinador Ciudadano, UNE México, Poder Ciudadano, Ciudadanos por México, Ciudadanos con Causa, Rebelión de la Clase Media, Frente Nacional por la Familia, Alternativa Solidaria, Alianza Civil, Comisión Mexicana de Derechos Humanos, entre otras.

También, el dueño de farmacias El Fénix, el diputado del PRI Xavier González Zirión, llamó a la coalición Va por México a “ser asertiva en el proceso de selección del candidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, en un proceso abierto a la ciudadanía, con piso parejo para todos los aspirantes, a fin de seleccionar a quien logre concretar el apoyo de la sociedad civil”.

Maestros realizan bloqueos en Oaxaca

Maestros de la Sección 22 de la CNTE bloquearon la terminal de autobuses de Oaxaca por falta de acuerdos con el gobierno del estado y la Secretaría de Educación Pública. Los docentes, que se retiraron de la mesa de diálogo, exigen el pago de incidencias administrativas. Foto: Oscar García

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 8 de Junio de 2023
POR FALTA DE ACUERDOS CON EL GOBIERNO VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx NICOLÁS TAVIRA
16 EL FINANCIERO Jueves 8 de Junio de 2023

Hace 150 años nació el escritor español José Martínez Ruiz, mejor conocido como “Azorín”.

Va Messi a Miami

De héroe a criminal

VELETAS

Sexenio tras sexenio, el PVEM ha encontrado acomodo con partidos y líderes sin importar el signo para obtener cargos, diputaciones, senadurías, prerrogativas…

Reciben a Jefa de Gobierno de CDMX en horario laboral

Se acomoda PVEM; va con Sheinbaum

Arman mitin de campaña y le ofrecen 95% del Partido Verde

ÉRIKA HERNÁNDEZ

El Partido Verde (PVEM) se acomodó en la contienda por el 2024 y ofreció su apoyo a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Algunos de los principales operadores del Verde, como Arturo Escobar y Jesús Sesma –que en el sexenio pasado fueron promotores del priista Enrique Peña– ahora le armaron un mitin a la Mandataria morenista capitalina afuera de la Expo Santa Fe y le ofrecieron acompañamiento en su búsqueda por la Presidencia.

Sheinbaum fue invitada a un foro del PVEM para hablar sobre su propuesta verde, pero fue recibida con un mitin político con música de banda y porras, así como pancartas de #EsClaudia y #EsVerde, ante cientos de simpatizantes acarreados. Ya una vez dentro del inmueble y ante los integrantes de la Convención Nacional del PVEM, Sheinbaum recibió el apoyo del ex senador Arturo Escobar y de miembros de la cúpula del partido.

“Hace como un año le dije si algún día levantas la mano y buscas o aspiras a ser Presidenta quiero estar trabajando contigo. Y hace unas semanas, le dije: ‘doctora, eres la más popular de Morena, pero en el Verde eres más popular que en Morena; si allá tienes un porcentaje de aceptación

del 70-75 por ciento, aquí tienes arriba del 90 por ciento, casi es unanimidad”, dijo Escobar a Sheinbaum, en medio de una ovación de la cúpula del PVEM.

Ante tal expresión, la Mandataria capitalina aseguró que cambiaba “la cachucha” como Jefa de Gobierno por unas horas para platicar sobre sus políticas verdes y sus aspiraciones.

“Yo disciplinadamente me voy a esperar al domingo, al Consejo Nacional de Morena, para que ahí se diga el planteamiento, y el lunes estarán escuchando mi posicionamiento”, manifestó.

Sheinbaum se dijo “sorprendida” del evento masivo, pues según ella había sido invitada a un foro para hablar de políticas verdes.

Sin embargo, aprovechó para dirigirse a los simpatizantes del PVEM y conminarlos a seguir unidos impulsando la llamada 4T.

“En este momento estamos uniendo muchas de las fuerzas políticas que representan la Cuarta Transformación y así deseamos seguir porque vean el ejemplo del Estado de México, cuando estamos juntos siempre salimos triunfantes”, expresó.

La Mandataria fue la única “corcholata” morenista que recibió este trato. En reuniones previas fueron recibidos el Canciller Marcelo Ebrard, el senador Ricardo Monreal y el diputado Gerardo Fernández Noroña, con actos pequeños. El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, fue invitado, pero no acudió por “cuestiones de agenda”.

EL ARROPO

z Los líderes del Verde organizaron un mitin político a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

ACUSA A ALITO: INGRATO Y MENTIROSO

ROBERTO ZAMARRIPA

Ingrato, falso, mentiroso. Ese es el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, a decir del Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo. Acusado de “entregar” el Gobierno mexiquense a Morena al perder la elección del pasado 4 de junio, Del Mazo se defiende.

“Lo digo con toda claridad, con toda franqueza: en ningún momento me prestaría para dar entrada; incluso, a una opción de entregar una administración, de entregar un estado en el que yo creo, de un partido en el que yo he militado durante toda la vida, que ha sido parte de mi familia por generaciones, poner en la mesa algo así. ¡En ningún momento, es absolutamente falso!”.

- ¿Ni se lo sugirió el Presidente o el Secretario de Gobernación?

“Ni me lo sugirió el Presidente ni nadie, en ningún momento. Jamás ha sido un tema y jamás fue un solo tema. ¡El Estado de México no se entregó! En el Estado de México se llevó a cabo un proceso de respeto; hubo respeto por parte de ambos en el proceso electoral”.

Sobre Del Mazo ha caído una tormenta de epítetos y descalificaciones. Blandengue, timorato, entreguista, traidor.

“Si necesita carácter yo le hubiera prestado un poco”, espetó Alejandro Moreno, el líder nacional del PRI al día siguiente de la elección.

“Alejandro Moreno es un ingrato al querer culpar una entrega del Estado de México, porque está de entrada diciendo una falsedad y absoluta mentira. Y, segundo, porque está lastimando al priismo del Estado de México, que hizo un gran trabajo, para que este proceso electoral tuviera un mejor resultado”, respondió molesto Del Mazo.

Según el Gobernador mexiquense la votación del PRI en la entidad, el pasado 4 de junio, creció mientras que la de los partidos aliados cayó.

“El PRI del Estado de México le da uno de cada cuatro votos al priismo nacional. El PRI del Estado de México sacó un millón 800 mil votos, es decir, hizo un gran esfuerzo por conservar, por cuidar el nivel que tenía. Claro, el PRI tiene un límite y requiere un esfuerzo adicional para poder triunfar”, dijo Del Mazo.

PÁG

Confirma AMLO renuncia de sus ‘corcholatas’

CLAUDIA GUERRERO

Y ANTONIO BARANDA

Los aspirantes a la candidatura presidencial renunciarán a más tardar la próxima semana, confirmó ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Y como cascada llega-

ron los anuncios de Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña.

Tras la renuncia del Canciller Marcelo Ebrard, AMLO dijo que habrá renuncias en la ruta de la participación en una encuesta para definir al aspirante

presidencial.

“Ya inició este proceso y a eso se debe lo de la renuncia de Marcelo, y es posible que en estos días, los que aspiran, pues también presenten sus renuncias”.

“Y pues prácticamente todos van a participar; no he escuchado a nadie que

se oponga al método que ha probado su eficacia; la mayoría de las gobernadoras, los gobernadores, fueron primero electos mediante encuestas y ahí están los resultados: 23 gubernaturas de 32”, expresó.

PÁGINA 5

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]

RÍOS DESBORDADOS

Las intensas lluvias de ayer por la tarde provocaron diversas inundaciones en el Valle de México. En Naucalpan, el Río Hondo llegó a su máxima capacidad y el Río Chico de los Remedios se desbordó con serias afectaciones.

TRAS V I DEOY 21 DÍAS...

A DMITE ‘AJ USTICIA MIE NTO ’

ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO

A 21 días de la presunta ejecución extrajudicial cometida por militares en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y luego de que se dio a conocer un video de los hechos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador admitió ayer que se trató de un “ajusticiamiento”.

“Al parecer sí hubo ajusticiamiento y eso no se puede permitir, nosotros no somos iguales a los anteriores gobiernos. Entonces, cuando hay un abuso, cuando hay un exceso, cuando se violan los derechos humanos, tiene que castigarse a los responsables”, señaló.

“Ya se inició el proceso para profundizar en la investigación y ya están, los responsables, a punto de ponerse a disposición de las autoridades competentes. Todos los que participaron”, comentó

López Obrador.

Un supuesto ataque a militares por parte de grupos armados en Nuevo Laredo, que dejó cinco delincuentes abatidos el pasado 18 de mayo, resultó ser una ejecución extrajudicial, según reveló un video difundido por Univisión. Testigos del día de los hechos aseguraron que los cinco sujetos chocaron en el vehículo en que viajaban y los soldados los bajaron vivos, los hincaron y les dispararon, aunque luego fueron reportados como abatidos en un enfrentamiento. También les sembraron armas. El video difundido por Univisión exhibe esos abusos y las ejecuciones.

“Se va a analizar (el video) pero, de entrada, la misma Sedena está recomendando que se actúe por el presunto delito de ejecución extrajudicial”, confirmó el Mandatario en su conferencia matutina.

Rechazan amparo; va la Carta Porte

VÍCTOR FUENTES

La Suprema Corte avaló ayer la reforma legal que originó el complemento Carta Porte, documento impuesto por el SAT a los transportistas para verificar el origen legal de sus mercancías.

Se trata de una hoja de ruta electrónica, adicional a los comprobantes fiscales digitales, que contiene más de 140 datos sobre el envío transportado.

Tras su entrada en vigor el 1 de enero de 2022, sólo empezará a generar sanciones por su omisión o llenado incorrecto a partir del 1 de agosto de 2023.

La Segunda Sala aprobó la propuesta del Ministro Javier Laynez para negar el

amparo a la empresa Sabritas contra la reforma al Código Fiscal de la Federación. Decenas de empresas impugnaron mediante amparos el requisito de la Carta Porte, muchas de ellas pequeñas, pero también algunas grandes, como Federal Express Holdings, varias filiales de Pepsico México, la productora agrícola BerryMex y Deremate.com.

Las empresas alegan que se multiplicaron por 10 los requisitos de información al SAT, se afecta a pequeños transportistas que no tienen la infraestructura necesaria, y se piden datos privados sensibles que pueden aprovechar los delincuentes que, en 2022, cometieron más de 13 mil robos al autotransporte de carga.

Gana Xóchitl réplica en la ‘Mañanera’

MAYOLO LÓPEZ

El juez Roberto Pérez Lugo resolvió que las conferencias mañaneras del Presidente Andrés Manuel López Obrador son actos de autoridad que se pueden impugnar y otorgó a la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, su derecho de réplica. AMLO ha descalificado a Gálvez por su voto en contra de la reforma electoral y por haberlo acusado “un día sí y el otro también” ante la FGR.

“Usted dijo que si una autoridad se lo instruía, me daría ese derecho de réplica. Así que vaya poniéndole fecha. Yo estoy bien puesta para ir a su mañanera”, expresó la panista en un mensaje

z La senadora panista.

en Twitter. La sentencia señala que debe reconocerse la capacidad y resonancia de AMLO en sus conferencias, frente a un simple pronunciamiento de la senadora.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
JUEVES 8 / JUNIO / 2023 CIUDAD DE MÉXICO
Édgar Medel INA 4 LA ENTREVISTA Elizabeth Ruiz 2000 CON FOX 2006 CON MADRAZO 2012 CON PEÑA 2018 CON MEADE Archivo Reforma Tom Holland se quita el traje de Spider-Man para estelarizar The Crowded Room, serie basada en el criminal Billy Milligan, atormentado por 24 personalidades distintas.
digital
Leo Messi llega al Inter de Miami de la MLS. Será socio del equipo y tendrá participación de los derechos de TV. Podría debutar ante Cruz Azul. Simulación Tomadas de Twitter LA AGRESIÓN MILITAR

@reformanacional

1.9 millones de barriles diarios de hidrocarburos produce Pemex en 2023.

Ubican a QR, CDMX y Edomex entre las peor evaluadas

Se estanca en país Estado de derecho

Advierten cambio marginal en apego a ordenamientos institucionales

ROLANDO HERRERA

La mayoría de las entidades del país se estancaron en el Índice de Estado de derecho en México que realiza World Justice Project (WJP).

En tanto que las que reportaron variaciones en su evaluación tuvieron avances o retrocesos marginales y el promedio nacional fue de 0.42 de calificación.

El Índice otorga una calificación que va de 0 a 1, en donde cero significa ausencia total de Estado de derecho, y 1, máxima adhesión al ordenamiento institucional.

En la presentación de la quinta edición de este indicador, que evalúa a cada una de las 32 entidades, Lilián Chapa Koloffon, investigadora en WJP México, indicó que los retos por conseguir un mayor apego a la legalidad persisten en el país.

“¿A qué nos referimos con estancamiento? A que los progresos o bien retrocesos, son marginales o inexistentes. En la mayoría de las entidades los puntajes no cambiaron entre años y, en los que sí cambiaron, ninguno mejoró o empeoró su puntaje por más

de tres por ciento. Ese cambio en la calificación es marginal, de poco impacto y, por lo tanto, lo consideramos como estancamiento”, explicó.

En la edición del año pasado, el promedio general para las entidades fue de 0.41, en 2021 de 0.40, y en 2020 de 0.39, es decir, en cuatro años sólo ha variado tres puntos.

Este año, las entidades peor evaluadas son Quintana Roo, Ciudad de México, Guerrero, Estado de México y Morelos con una calificación de 0.36.

Le siguen Puebla, Tabasco, Jalisco y Chiapas, que sumaron 0.38, en tanto que Veracruz, con 0.39, entró den-

tro de las 10 con más baja calificación.

En contraste, las entidades con mejores puntajes fueron Querétaro, con 0.49; Guanajuato, con 0.48; Aguascalientes y Yucatán, con 0.47; Sinaloa y Baja California Sur, con 0.46; así como Coahuila y Durango, con 0.45.

El índice mide el Estado de derecho a partir de la evaluación de ocho factores: límites al poder gubernamental; ausencia de corrupción; Gobierno abierto; derechos fundamentales; orden y seguridad; cumplimiento regulatorio; justicia civil y justicia penal.

Alejandro González, di-

REINSTALA CNTE PLANTONES

IRIS VELÁZQUEZ

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reinstalaron ayer un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México para presionar por la solución a sus demandas, entre ellas plazas, reinstalación y mejoras laborales. Hace tres semanas, los maestros de la Sección 22, provenientes de Oaxaca, intentaron entrar por la fuerza a Palacio Nacional. Ayer, representantes del ala radical del magisterio señalaron que el

16 de mayo, en la reunión en la Secretaría de Gobernación, les prometieron la revisión de temas como plazas y reinstalación de cesados, pero a la fecha no hay avances. Yenny Pérez, secretaria general de la Sección 22, indicó que el paro de 3 días se realizará a nivel nacional, días en los que se reunirán con distintas autoridades y que ayer iniciaron en la SEP. En Oaxaca, los maestros disidentes instalaron ayer casas de campaña a lo largo de cinco calles del centro de la ciudad.

Llaman a actualizar, no a eliminar normas

NATALIA VITELA

rector de la Oficina de WJP en México, informó que para construir este indicador se realizaron encuestas a 12 mil 800 ciudadanos y a más de 2 mil especialistas, además de utilizar fuentes terciarias.

En la presentación, el Gobernador panista de Querétaro, Mauricio Kuri, cuya entidad es la mejor evaluada por segundo año, indicó que uno de los ejes de su administración es el combate a la corrupción.

“No se hace con una sola acción (...) se hace en la medida que podamos tener los diferentes métodos para que sea muy complicado que te roben”, dijo.

Calculan unas 13 vaquitas marinas en reserva de BC

VÍCTOROSORIO

Una expedición científica realizada entre el 10 y el 26 de mayo en el Alto Golfo de California detectó entre 10 y 13 ejemplares de vaquita marina –incluidas entre una y dos crías–, un número similar al de ejercicios previos realizados en 2019 y 2021. El informe del Crucero de Investigación Vaquita 2023, presentado ayer, destaca que en todos los casos se avistaron individuos sanos.

En la expedición, realizada a bordo de dos embarcaciones –Seahorse y Sirena de la Noche–, en la Zona de Tolerancia Zero (ZTC) del Área de Refugio de la Vaquita, participaron especialistas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la organización ambientalista Sea Shepherd, el

Impugnan Ley Minera y cambio en Conahcyt

Southwest Fisheries Science Center de California, la Universidad de Saint Andrews de Escocia e investigadores independientes.

El ejercicio incluyó la observación con bionoculares tipo Big eyes (25 X) desde las embarcaciones –con par-

CLAUDIA SALAZAR

Diputados del PAN, PRI y PRD presentaron otro paquete de impugnaciones de las reformas aprobadas en fast-track en abril pasado, ahora contra la Ley Minera y la desaparición del Conahcyt. En ambos casos, los legisladores de Va por México no sólo se cuestionan la vio-

ticipación de 8 voluntarios de San Felipe, Baja California– y el uso de drones y equipos de detección acústica. Se obtuvieron 16 avistamientos y 61 detecciones acústicas.

“Dado que la búsqueda fue en una pequeña porción del área histórica de distribu-

lación del proceso legislativo, sino también el contenido de dichas reformas. Con la firma de las bancadas de los tres partidos, piden a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la invalidez de los decretos y que se declaren inconstitucionales, por la violación de diversos derechos y principios.

“Estamos en presencia de

ción de la vaquita, la estimación de 10 a 13 individuos se considera el número mínimo de vaquitas que quedan en la población actual.

“Este cálculo es aproximadamente el mismo que el de octubre de 2021”, señala el informe.

“Hubo 3 identificaciones fotográficas en 3 días consecutivos en los que se vio a la misma madre y su cría”.

Destaca que no se observó actividad de pesca con redes en la ZTC, pero sí se detectó en un área al noroeste de la zona, donde también se avistaron vaquitas.

“La aparente disminución de más del 90 por ciento de la presencia de pangas y redes en la ZTC, último reducto de la vaquita es probablemente el paso más significativo dado hasta la fecha para salvar a la especie”, remarca.

la transgresión a diversos derechos, tales como legalidad, seguridad jurídica, falta de consulta a comunidades indígenas, lagunas en la ley.

“También en el retroceso en el derecho y desarrollo humano de acceso a la ciencia y a la tecnología, el impulso en el avance del conocimiento universal; el fortalecimiento en el desarro-

Federaciones, asociaciones, sociedades y colegios médicos de México pidieron ayer al Presidente Andrés Manuel López Obrador no desaparecer, sino actualizar, las 35 Normas Oficiales Mexicanas de salud que propone cancelar la Secretaría de Salud.

A través de una misiva, señalaron que es fundamental que se concluyan los procesos de revisión y modificación de las normas. De acuerdo con las organizaciones médicas, algunos de los impactos ante la eventual desaparición de estas normas es que los médicos pueden enfrentar una mayor incertidumbre en cuanto a sus obligaciones legales y su responsabilidad profesional.

“Quedarían expuestos a enfrentar procesos de responsabilidad, en el orden civil y penal, sin un marco que evalúe su culpabilidad en términos de la práctica médica, lo que puede llevar a abusos; criminalización de los profesionales de la salud o que no se sancionen adecuadamente ciertas acciones que perjudiquen al paciente”.

Además, precisaron, las normas proporcionan marcos de referencia claros sobre prácticas médicas; protocolos de atención; seguridad del paciente; manejo de enfermedades; uso de medicamentos, y sin estas normas, los médicos pueden enfrentar dificultades para tomar decisiones basadas en evidencia y mejores prácticas médicas, lo que puede afectar la calidad de la atención que reciben los pacientes.

“Sin Normas Oficiales generales y obligatorias, es posible que cada médico o institución de salud adopte diferentes enfoques en la atención de los pacientes. Esto podría llevar a una mayor variabilidad en la calidad y la

llo de tecnologías así como promover la aplicación novedosa de las ciencias y las tecnologías entre muchas otras”, se señala.

Ayer acudieron a presentarlas los diputados Jorge Triana, del PAN; Marco Antonio Mendoza, del PRI; y Gabriela Sodi, del PRD.

La semana pasada presentaron seis demandas, por

Citarán a Gatell en San Lázaro

CLAUDIA SALAZAR

La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó citar al Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, para que explique la decisión de desaparecer 35 Normas Oficiales Mexicanas sobre la atención de diversas enfermedades, entre ellas cáncer de mama y cáncer cérvico uterino, principales causas de muerte entre las mexicanas.

Por unanimidad, los diputados aprobaron llamar a López-Gatell a comparecer, pero no se fijó una probable fecha.

La diputada del PT, Lilia Aguilar, consideró que el funcionario debe explicar la motivación de dicha decisión, que ha sido criticada por el gremio médico del país y organizaciones de la sociedad civil.

Por el PAN, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba manifestó que la reunión es necesaria para dialogar con López-Gatell de manera seria y responsable.

efectividad de los tratamientos”, indicaron.

Las Normas Oficiales están diseñadas para garantizar la seguridad del paciente y prevenir riesgos asociados con la atención médica, destacaron.

“Sin estas pautas, existe la posibilidad de que los médicos no estén al tanto de las mejores prácticas en términos de seguridad y confiabilidad, lo que podría aumentar los errores, la mala praxis y los riesgos para los pacientes”, concluyeron.

lo que suman ocho con las dos de ayer.

Acusan que en el decreto de reformas a las leyes Minera, de Aguas Nacionales, General del Equilibrio Ecológico y General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos no se respetaron las disposiciones en materia de consulta indígena.

z La organización Sea Sheperd, que monitorea la vaquita marina desde 2015, realizó un censo junto con la Conanp. Especial
JUEVES 8 / JUN. / 2023 / Tel.
555-628-7100 nacional@reforma.com
CDMX LAS DEMANDAS Especial
medición World Justice Project evaluó por quinta vez el apego al Estado de derecho en el país. ¿Qué considera? Límites al poder gubernamental Corrupción Gobierno abierto Derechos fundamentales Orden y seguridad Cumplimiento regulatorio Justicia civil Justicia penal La calificación 0 ausencia de Estado de derecho 1 máxima adhesión De ‘panzazo’ de 0.40 a 0.44 Mejor calificados de 0.45 a 0.49 Rezagados de 0.36 a 0.39 BCS BC Coah. NL Tamps. Camp. Tab. Yuc. Oax.Chis. Gro. Mich. Edomex Jal. Col. Nay. Dgo. Son. Ags. Qro. Hgo. SLPQ. Roo Pue. Ver. Tlax. Mor.CDMX Chih. Zac. Sin. Gto.
La
Jorge Plata
2
OAXACA

Pide Amnistía investigar ejecución en Nuevo Laredo

Critican impunidad de Fuerzas Armadas

Reprueban opacidad en actuación militar durante tareas de seguridad pública

REFORMA / STAFF

En México, los integrantes de las Fuerzas Armadas operan de manera impune y eso quedó en evidencia con el reciente caso de ejecución extrajudicial de cinco personas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, alertaron ayer las organizaciones Amnistía Internacional y SeguridadSinGuerra. En un pronunciamiento, aseguraron que, de no ser por una cámara de vigilancia, la actuación ilegal de los militares no habría sido evidenciada, como otros hechos que ocurren desde hace 16 años, cuando se decidió que estos elementos se encargarían de tareas de Seguridad Pública.

“Resulta sumamente preocupante el clima de impunidad en el que operan actualmente las FA en México. Si no fuera por una cámara de vigilancia y por la labor de investigación de los medios, el País no sabría de los crímenes atroces y violaciones a los derechos humanos cometidas por militares”, indicaron. Un video difundido el martes por Univisión reveló que un presunto ataque a militares por parte de grupos armados en la Colonia

Los Encinos, que dejó cinco delincuentes abatidos el pasado 18 de mayo, resultó ser una ejecución extrajudicial.

Testigos del día de los hechos aseguraron que los cinco sujetos chocaron en el vehículo en que viajaban y los soldados los bajaron vivos, los hincaron y les dispararon, aunque luego fueron reportados como abatidos en un enfrentamiento. El video confirma la versión de los testigos.

Ayer, Amnistía Internacional y SeguridadSinGuerra exigieron que la Fiscalía General de la República (FGR) sea la que investigue a los responsables de la multiejecución.

“La impunidad, opacidad y falta de rendición de cuentas de las instituciones castrenses no disminuirán si no se implementan medidas serias y efectivas para su fiscalización y supervisión democrática”, señalaron.

“Continuaremos exigiendo el retiro de las FA de labores de seguridad pública, el fortalecimiento y profesionalización de las instituciones de seguridad civiles

EVIDENCIA

La ejecución de cinco hombres por parte de militares, que se reportó como un ataque de grupos armados a elementos del Ejército, ocurrió el pasado 18 de mayo en la Colonia Los Encinos de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

LA EJECUCIÓN

Exigen aclarar crímenes

BENITOLÓPEZ

CD. VICTORIA.- Tras revelarse la ejecución extrajudicial de cinco civiles en Nuevo Laredo por efectivos de la Sedena, autoridades locales urgieron al Gobernador morenista Américo Villarreal que se aclare el caso y se haga justicia.

“Pedimos, exigimos que se haga justicia con lo que se tenga que hacer después de las investigaciones, que se haga lo que se tenga que realizar”, externó la Alcaldesa de ese municipio fronterizo, Carmen Lilia Canturosas.

Nuevo Laredo se encuentra en paz, afirmó, al tiempo de descartar que hechos como la ejecución frenen las inversiones y el desarrollo de la ciudad.

En tanto, por medio de un comunicado, la dirigencia estatal del PAN, legisladores federales y locales exigieron aclarar los hechos.

Halla gracias a ‘live’ a hijo desaparecido

y la subordinación del poder militar al civil”. Además, las organizaciones insistieron en que el Estado mexicano debe regular el uso de la fuerza por parte de estas instituciones.

Recordaron que casos de ejecuciones extrajudiciales también ocurrieron apenas en febrero pasado, con el asesinato de 5 jóvenes en Nuevo Laredo.

En tanto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que ya inició una indagatoria para determinar si los militares cometieron violaciones graves a derechos humanos.

@reformanacional

Emilio Álvarez Icaza @EmilioAlvarezI ¿De qué estamos hablando Presidente ante la brutalidad militar para ejecutar a civiles, alterar el lugar de los hechos y mentir sobre un enfrentamiento?

“(CNDH) inició esta investigación. Pero como lo ha hecho en estos casos, privilegia la atención a víctimas y la integración de los elementos probatorios, evitando toda exposición mediática que interfiera”, precisó.

El organismo refirió que se encuentra en comunicación con la Secretaría de la Defensa, cuyos elementos están señalados, y con la Fiscalía General de la República, que se encuentra a cargo de la indagatoria. El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo informó que también apoya en las investigaciones.

México Unido

@MUCD ¡No más impunidad militar! Condenamos enérgicamente los actos ilegales de las #FA en Nuevo Laredo. ¡Este no es un hecho aislado, es una tendencia preocupante!

Criticaron que en una entrevista se haya difundido el ataque y que el Secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, el General Sergio Chávez García, haya sido omiso en cuanto a lo ocurrido.

“Faltarle a Tamaulipas, al intentar ocultar o distorsionar la realidad, es una clara falta de probidad y honradez, perdiendo la confianza de los Tamaulipecos”, señalaron en el pronunciamiento.

“Solicitamos al Gobernador Américo Villarreal ordene una inmediata explicación de lo sucedido, luego de comprobar mediante un video evidencia contraria a las declaraciones brindadas por el actual Secretario de Seguridad en el Estado”.

ONU-DH México

@ONUDHmexico Manifestamos nuestra preocupación por la presunta ejecución de cinco hombres en Nuevo Laredo, por efectivos del Ejército y la posterior alteración de la escena de los hechos.

URGEN JUSTICIA VIUDAS DE EL CHARCO

JESÚS GUERRERO

AYUTLA, GRO.- Viudas y madres de los 11 indígenas asesinados por elementos del Ejército en la comunidad de El Charco, hace 25 años, se manifestaron ayer en demanda de justicia.

Isidoro Vicario, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, lamentó que a la fecha no haya algún expediente judicial contra los responsables.

“Lo más grave es que después de que ocurrieron los hechos, se abrieron averiguaciones previas contra los sobrevivientes y fueron encarcelados en vez de meter a prisión a los militares y a sus jefes”, externó el abogado. Eustolia Castro, viuda del indígena asesinado José Rivera, aseguró que a los afectados no les entregaron ni indemnización. “Nos dieron una bandeja con alimentos y unas despensas”, reprochó.

z Emma Coronel, esposa de “El Chapo”, fue sentenciada a finales de 2021 a 3 años de cárcel; ayer salió de prisión y cumplirá el resto de su condena en arresto domiciliario.

A casi un año de la desaparición de Juan Pedro Ramírez López, su madre, Juana López, logró identificar su cadáver mediante una transmisión del colectivo “Hasta Encontrarte”, en un inmueble de la comunidad Lomas de las Flores, en Salamanca, Guanajuato. De acuerdo con la mujer, cuando escuchó la descripción de los tatuajes que tenía uno de los cadáveres que exhumaron supo que era el de su hijo.

Originario de Guanajuato, Juan Pedro desapareció el pasado 22 de septiembre de 2022 a los 26 años y fue localizado el 2 de junio. En el en vivo de Facebook se observa un patio baldío con barda de ladrillos, que era utilizado como cementerio clandestino.

“Bueno, el día de hoy, aparentemente, ya termina la busca, dimos con tres positivos, sexo masculino, sólo uno de ellos contaba con tatuajes. En la pierna traía un diamante y en la muñeca un infinito con una frase”, así comienza la transmisión que dura poco más de tres minutos.

En el suelo hay agujeros con distintas profundidades y al lado de éstos, restos hu-

manos tapados con bolsas negras que son rodeadas por la mujer que narra el hallazgo. “Dios santo les agradezco mucho, es mi hijo el muchacho del diamante”, escribió Juana en los comentarios. Más tarde, el colectivo subió la fotografía que confirmó las sospechas de la madre: un tatuaje pequeño a la altura del tobillo en forma de diamante con el nombre “Tania”. Una vez que se confirmó su identidad, Juana despidió con mensajes en Facebook a su hijo, quien solía posar para la cámara junto a su hermano menor. “Que triste es despertar y saber que ya no te volveré a abrazar, tristemente las personas que tenemos familiares desaparecidos nuestra mayor esperanza es encontrarlos para poder darles una cristiana sepultura”, aseguró Juana.

LAS OTRAS FOSAS En los primeros días de junio, familiares de personas desaparecidas han descubierto cuatro fosas clandestinas en tres municipios de Guanajuato.

Tres de estos hallazgos los hizo el Colectivo “Hasta Encontrarte”, quienes exhumaron al menos 29 cuerpos en los municipios de Irapuato y Salamanca.

Reporta familia grave a Juan Collado

El abogado Juan Collado, preso desde julio de 2019, fue intervenido en el Instituto Nacional de Cardiología (INC) por una obstrucción arterial que puso en alto riesgo su vida y, tras una intervención quirúrgica, los médicos le diagnosticaron un accidente similar a un derrame cerebral, informó su familia.

En un comunicado, detalló que el estado de salud del litigante es delicado y es necesario que se mantenga bajo estricta vigilancia médica especializada, hasta lograr su estabilización y la recuperación de su salud.

“El día 3 de junio de 2023 fue trasladado e ingresado de urgencia al INC, derivado a

que presentó una obstrucción arterial que puso en alto riesgo su vida.

“Se le diagnosticó episodios de angina, hipertensión arterial sistémica, enfermedad coronaria trivascular, (con lesiones intermedias, la de mayor significancia en el segmento medio de la “DA” del 70 por ciento), es decir, peligro cardiovascular, y padecimientos”, indicaron.

Los médicos les informaron que sufrió un ataque isquémico transitorio ABCD con “score” de 4 puntos.

“Se trata de un accidente similar a un derrame cerebral, por lo que constituye una señal o advertencia de que esto se presente en un futuro cercano, por lo que requiere de una atención especializada”.

Cumple Coronel pena en arresto domiciliario

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Emma Coronel Aispuro, esposa del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, salió de prisión para cumplir el resto de su sentencia en arresto domiciliario, de acuerdo con el medio Univision Noticias.

Según dicho medio, la joven de 33 años fue trasladada a una casa de transición para reos en Los Ángeles, Califor-

nia, donde permanecerá hasta septiembre, cuando termina su condena.

Univision señaló que el traslado fue el 30 de mayo, pero hasta ayer se difundió.

La esposa de “El Chapo” fue sentenciada a finales de 2021 a 3 años de cárcel por haber apoyado al Cártel de Sinaloa a traficar drogas.

En junio de ese año, Coronel Aispuro se declaró culpable de tres delitos: asocia-

ción ilícita para traficar cocaína, metanfetaminas, heroína y mariguana; lavado de dinero, y participación en transacciones de propiedades de un narcotraficante.

Los fiscales aseguran que Coronel Aispuro se benefició económicamente de las actividades delictivas de su marido. Coronel Aispuro está presa desde que fue arrestada en febrero de 2021 en el aeropuerto Dulles, en Virginia.

Como parte de su acuerdo de culpabilidad, Coronel admitió haber actuado como mensajera entre Guzmán y otros miembros del Cártel de Sinaloa mientras éste estaba recluido en la prisión del Altiplano tras su detención en 2014 en Estados Unidos. Guzmán utilizó esas comunicaciones para planear su fuga de 2015 de la prisión, al norte de Toluca, a través de un túnel subterráneo.

Jueves 8 de Junio del 2023 z REFORMA 3
ABEL BARAJAS LA HISTORIA Especial z Mujeres del Colectivo “Hasta Encontrarte” encontraron una fosa en Salamanca; en ella estaban los restos de Juan Pedro Ramírez, quien fue identificado gracias a sus tatuajes.
LAS PRUEBAS
Jesús Guerrero

ALFREDO DEL MAZO, Gobernador del Estado de México

‘¡El Edomex no se entregó!’

Habitualmente sereno, el Gobernador Alfredo del Mazo se desencaja: “Alito es un ingrato”. No matiza. “¡El Estado de México no se entregó!”, exclama como si respondiera en un juzgado.

Responsabilizado por los dirigentes de la alianza opositora de no apoyar a la candidata a Gobernadora Alejandra del Moral y de permitir que avanzara Morena en la entidad hasta ganar la gubernatura, Del Mazo rebate, acusa, se defiende.

¿Es usted culpable?

Definitivamente no. Primero, el Estado de México no se entregó, y esto es algo que tiene que quedar claro. Fue una elección limpia, transparente; hubo una jornada en paz en el proceso electoral; a mí como Gobernador me corresponde generar las condiciones de estabilidad, de paz, para que la gente pueda salir democráticamente, de manera libre, a elegir los destinos del Estado de México para los próximos seis años, y así fue.

Fue una elección competida, que empezó con más de 20 puntos de diferencia entre una y otra candidata y acabó a 8 puntos de diferencia. El PRI creció.

Si tú ves la votación del PRI en esta elección, comparada con la elección de 2021, que fue un buen año para el Estado de México, logró crecer en más de 36 mil votos. Es decir, el PRI conserva ese tamaño, pues al PRI solito no le alcanza para que ese triunfo se pueda dar, por eso se da la alianza; el único partido del alianza que creció en el Estado de México fue el PRI. Hay que reconocer el gran trabajo que hizo la candidata Alejandra del Moral, que hizo un extraordinario trabajo en la campaña, de propuestas, echada para adelante, tratando de convencer, llegándole a la gente y logrando un buen resultado para el PRI, para la alianza; 8 puntos de diferencia, es decir, es un proceso competido.

A Enrique Peña Nieto también lo culparon de entregar la Presidencia, de negociar su impunidad; también lo culparon de acordar con López Obrador una transición tersa, como a usted hoy le dicen que es lo que está haciendo. ¿Es real que trató con el ‘a ver cómo nos arreglamos’?

Es absolutamente falso, lo digo con toda claridad, con toda franqueza. En ningún momento me prestaría yo para dar entrada incluso a una opción de entregar una administración, de entregar un estado en el que yo creo, de un partido en el que yo he militado durante toda la vida, que ha sido parte de mi familia por generaciones.

¿Ni se lo sugirió el Presidente o el Secretario de Gobernación?

Ni me lo sugirió el Presidente ni nadie, en ningún momento. Jamás ha sido ni fue un tema; el Estado de México no se entregó, se llevó a cabo un proceso de respeto, hubo respeto por parte de ambos en el proceso electoral.

¿Seguirá en el PRI?

Así es.

Otros gobernadores

priistas que han perdido las elecciones hoy son embajadores o tienen alguna aspiración de futuro más cercano a Morena.

Aquí lo que nos interesa es seguir haciendo un buen trabajo para el Estado de

Tras la derrota en los comicios mexiquenses, el mandatario priista llama a su partido a reflexionar, en lugar de culparlo por los resultados

ENTREVISTA

Piden a Alianza elección primaria

CLAUDIA SALAZAR

Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) demandaron a los partidos de oposición realizar elecciones primarias para postular candidato presidencial de unidad en 2024.

Ayer se realizó la primera reunión para instalar una mesa de trabajo y negociar el proceso de elección de candidato.

“Para transitar a un método legitimado de elección de la candidatura de unidad es indispensable consultar directamente a la ciudadanía para lo cual proponemos un proceso de elecciones primarias abiertas”, plantearon. Tras los comicios en Edomex y Coahuila, el lunes pasado los dirigentes del PAN, PRI y PRD se comprometieron a abrir el proceso a la ciudadanía y a mantener la alianza Va por México 2024.

Según fuentes consultadas, la propuesta entregada a los tres partido considera el método de elección abierta con urnas y la posibilidad del voto electrónico.

Plantean que el proceso sea organizado por un consejo de notables, ante la imposibilidad legal de que el Instituto Nacional Electoral organice las primarias. Este consejo organizaría debates y la elección.

“Entre los nombres mencionados están el ex presidente del extinto IFE,

Leonardo Valdés, la ex presidenta del Tribunal Electoral, Maricarmen Alanís; la académica Mariclaire Acosta; los ex consejeros Marco Antonio Baños y Rodrigo Morales, así como el analista Federico Reyes Heroles.

Precisaron que los “consejeros electorales ciudadanos” conducirían el proceso con absoluta independencia y autonomía. “Hemos iniciado, desde ya, pláticas con otras organizaciones y con los partidos políticos agrupados en la Alianza Va por México, para poner sobre la mesa esta propuesta”, dice el comunicado.

La propuesta fue presentada al secretario de Acción Electoral del PAN, Armando Tejeda, y a los coordinadores de diputados del PRI, Rubén Moreira, y PRD, Luis Espinosa. Por las OSC participaron Guadalupe Acosta Naranjo, del Frente Cívico Nacional, y Marco Antonio Adame, de Unidos por México.

El objetivo es acordar un método que le dé legitimidad y representación ciudadana a la persona que sea postulada para competir por la Presidencia.

El pasado lunes, los líderes del PAN, Marko Cortés; Alejandro Moreno, del PRI, y Jesús Zambrano, del PRD, se comprometieron a tener listo el método el 26 de junio.

México, concluir bien nuestra administración, llevar a cabo un proceso responsable de entrega-recepción.

Tiene una buena relación con Claudia Sheinbaum, quien puede ser Presidenta de México. ¿Se ve en un Gobierno de Morena?

Tenemos una gran coordinación con la Jefa de Gobierno de Ciudad de México; como en muchos años no ha habido una coordinación tan estrecha entre el Gobierno del Estado de México y de la CDMX.

¿Se ve en un gobierno morenista?

Insisto: mi tema es seguir trabajando para entregar un buen resultado en el Estado de México, acabar muy bien.

Ha recibido palabras de aliento, de reconocimiento del Presidente, del Secretario de Gobernación, y ha recibido insultos de los que han sido sus compañeros de partido por décadas. Lo he escuchado muy molesto por lo que le han dicho. Se me hace injusto, porque por querer limpiarse culpas y voltear a ver a otro lado, es muy fácil encontrar culpables. Actuamos en todo momento con integridad, con el deseo que le fuera bien al Estado de México, con el deseo de que le fuera bien a mi partido. Para nosotros es dolorosa la derrota, pero no se vale que se la quieren cargar a uno, nosotros hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance para generar buenas condiciones en este proceso electoral.

* * * Sin ambages, Del Mazo enfatiza que su proyecto de candidatura en la entidad se impuso por encima de otras propuestas de candidatos del mismo PRI o del PAN.

“Alejandra del Moral fue mi candidata, Alejandra del Moral, desde el 2017, por ejemplo, que fui candidato, yo pedí que fuera la presidenta del PRI; a partir de ahí la impulsamos para ser candidata al Senado en el 2018; estuvo conmigo en el gabinete como Secretaria de Desarrollo Económico, y luego fue a encabezar al PRI del Estado de México. De ahí regresa conmigo a ser Secretaria de Desarrollo Social. Es decir, hemos ido caminando juntos. Voy más allá, la candidata del PRI nacional, era alguien más.

Ana Lilia Herrera.

¿Y nosotros qué hicimos?

Empujamos a Alejandra para que ella fuera la candidata, porque estoy convencido de que era la mejor opción, y estoy convencido de que si ella no hubiera sido la candidata, no hubiéramos tenido el crecimiento que tuvimos como PRI.

El PRI hace una década gobernaba dos terceras partes de los estados del País, aparte de tener la Presidencia con un mexiquense, que era Enrique Peña. Hoy sólo tiene dos gubernaturas. Vemos a un partido regional; le dicen el Partido Lala, como la leche, gobierna una región, La Laguna. Votos de Gómez Palacio, Durango, y votos de Torreón, Coahuila. En Durango, el PRI obtiene 244 mil votos en 2022 y ahora en Coahuila tiene 616 mil, 860 mil votos, ¿Cuántos son los votos del PRI mexiquense?

Un millón 800 mil, es decir, esas entidades traen esos votos. No había escuchado el término que mencionas, pero el PRI del Estado de México le da uno de cada cuatro votos al nacional. Claro, el PRI tiene un límite y requiere un esfuerzo adicional para triunfar, ahí es un esfuerzo de todos, pero estoy convencido de que el PRI hizo su trabajo.

¿Dónde está la autocrítica del PRI en el Edomex?

Es dolorosa la derrota, sin lugar a dudas, después de toda la historia de la tradición del PRI en el Estado de México. Perder esta elección es algo muy doloroso, me duele a mí, le duele a los priistas del estado, y yo creo que hay que hacer una reflexión más profunda de dónde está faltando trabajo del partido, y de los demás que fueron aliados, para convencer a la ciudadanía; tuvimos una participación de 50 por ciento. En esta elección nos faltó todavía detonar mayor interés en la ciudadanía para participar. No podemos ser simplistas y decir: “oye, es culpa del Gobernador esta elección”. No. Aquí es una reflexión más profunda.

La corrupción exhibida, por ejemplo de gobernadores como Arturo Montiel, el rezago, la pobreza en la zona oriente, ¿son factores que llevan a una derrota?

Sin duda, el PRI tiene muchos retos que corregir para poder convencer, para poder mejorar su percepción, su capacidad, su trabajo, pero en el Estado de México hay una gran labor social.

Hemos hecho un gran trabajo para apoyar el combate a la pobreza, para atender temas de inseguridad, impulsando infraestructura, logrando generar mejores condiciones de gobernabilidad, de estabilidad, de crecimiento, empleo, inversión, y el Estado de México, a pesar de la pandemia, tuvo estos cinco años más de 480 mil millones de pesos de inversión, el 45 por ciento fue en el último año.

Sin duda falta comunicar y transmitir más eso para que se conozca el buen trabajo que se ha hecho; sin duda, con pendientes por ahí, logros importantes.

Han sido duros con usted: blando, entreguista, timorato, traidor, negoció con el Presidente la gubernatura.

¿Qué responde? Que es absolutamente falso. ¡El Estado de México no se entregó! Yo vengo de una tradición histórica en el Estado de México, mi familia viene de una tradición histórica, para mí lo más importante era que el PRI ganara el Estado de México.

Lo quieren expulsar del PRI... No ayuda ni al priismo que queramos echar culpas en lugar de reflexionar y encontrar una mejor ruta hacia adelante.

¿Qué opinión le merece la gestión de Alejandro Moreno al frente de ese PRI que se hizo pequeño?

Alejandro Moreno es un ingrato al querer culpar una entrega del Estado de México, porque está de entrada diciendo una absoluta mentira, y segundo, porque está lastimando al priismo del Estado de México, que hizo un gran trabajo para que este proceso electoral tuviera un mejor resultado.

¿Es correcta la alianza con otros partidos? Han perdido muchas elecciones. Ha habido resultados en donde ha favorecido y resultados donde no. Si no hubiera habido alianza, la diferencia habrá sido mayor todavía, al PRI solo no le alcanza para el triunfo.

AZUL DE CAÍDA

Votos obtenidos por los principales partidos en elecciones para Gobernador de Coahuila:

Baja en Coahuila la votación del PAN

TORREÓN.- En comparación con el anterior proceso electoral, el PAN fue el único instituto político que disminuyó su número de votos en la reciente elección en Coahuila.

De 31.1 por ciento que captó en 2017, en la elección para Gobernador, en la jornada del domingo alcanzó 6.9 por ciento, de acuerdo con el análisis realizado por el Observatorio de la Laguna. Si bien el PAN formó parte de la Alianza ganadora junto con el PRI y el PRD, que llevó como candidato a Manolo Jiménez, al momento de analizar el voto de cada partido, sólo el blanquiazul reporta números rojos, porque inclusive los más pequeños crecieron en su votación.

De 388 mil 211 votos que obtuvo hace seis años, cuando se cerró la votación con el PRI, en esta elección alcanzó sólo 89 mil 473.

Hace seis años el blanquiazul llevó como candidato a Guillermo Anaya, ex alcalde de Torreón y ex legislador federal, quien perdió la gubernatura ante el priista Miguel Riquelme, quien recibió 424 mil 334 sufragios. El PRI, Morena y el PT fueron los que más crecieron en esta elección en cuanto a la captación de sufragios. El tricolor subió hasta 616 mil 466 votos; Morena pasó de

151 mil 657 sufragios a 279 mil 894, y el PT, que registró como candidato a Ricardo Mejía, ex aspirante morenista, pasó de 19 mil 198 sufragios a 173 mil 380.

Marco Zamarripa, director del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, dijo que otros de los resultados que arrojó el análisis del estudio del Observatorio, es que en la región lagunera fue donde se alcanzó la mayor participación ciudadana: 61.2 por ciento; mientras que la región norte fue la menor, con un 51.5 por ciento.

“Me parece que partidos, medios e iniciativa privada están volteando a analizar lo que ocurrió en Coahuila para explorar rutas hacia los comicios presidenciales de 2024”, señaló.

En cuanto al costo del voto por partido, según el financiamiento y los sufragios obtenidos el domingo, el más alto fue el de Unidad Democrática Coahuilense, que registró junto con el PVEM como candidato a Lenin Pérez, y ascendió a 563 pesos, al recibir un financiamiento de 23 millones 165 mil 350 pesos. El costo de voto más bajo fue del PT, de 8 pesos, tras recibir un millón 462 mil 603 pesos, seguido por el PRD, de 41 pesos, pues se le entregó la misma cantidad que al PT. El voto por el PRI costó 169 pesos; por Morena, 175, PAN

y PVEM 530 pesos.

4 REFORMA z Jueves 8 de Junio del 2023
Edgar Medel
352
616,466 279,894 2017 2023 173,380 89,473 388,211 424,334 51,657 9,198 PRIMORENA PT PAN PRI MORENA
LA ENTREVISTA

Pica el anzuelo de aliado Verde

MAYOLO LÓPEZ

Cargada verde para la doctora Sheinbaum. Un mitin con unos tres mil quinientos ciudadanos de las 16 Alcaldías de la ciudad capital que se apretujan bajo una carpa sobre la Avenida Carlos Lazo de Santa, bloqueada en horas laborales para el numerito de la Jefa de Gobierno.

Si los números de la encuesta que se aplicará para elegir aspirante presidencial que abandere a Morena en 2024 no le favorecen, Claudia Sheinbaum ya tiene al partido del tucán para competir.

“Eres la más popular de Morena, pero en el Verde eres más popular que en Morena: si allá tienes un porcentaje de aceptación del 70-75 por ciento, aquí tienes arriba del 90 por ciento. Casi es unanimidad”, ofrece Arturo Escobar, consejero nacional del Verde Ecologista.

Un mitin de campaña tan anticipado como la sucesión alentada desde Palacio Nacional, cuyo inquilino fija reglas a las “corcholatas” con todo y que ha prometido que se mantendrá al margen: “¡Al carajo las imposiciones!”.

Sheinbaum es la última en desfilar por la pasarela verde disfrazada de Convención Nacional, dentro y fuera de la Expo Santa Fe, por la que ya pasaron el senador Ricardo Monreal y el Canciller Marcelo Ebrard.

La Jefa de Gobierno baja de su modesto vehículo para recibir una calurosa bienvenida del diputado Jesús Sesma, organizador del mitote. Y es el primero en levantar el puño y corear la consigna “¡Pre-si-denta! ¡Pre-si-denta!”.

Chinelos chiapanecos, 12 mujeres charras de Iztapalapa, dos bandas de esa misma Alcaldía y un par de batucadas abren la valla para la aún Jefa de Gobierno, metida ya en campaña y a la espera del banderazo del domingo en el Consejo Nacional morenista.

“¿Qué creen?”, lanza la Jefa de Gobierno, “me habían dicho que me invitaban a una conferencia y miren con lo que me encuentro”. Sobre un templete, Sheinbaum mira a sus pies a la multitud que ya está con ella, con banderas verdes. “Claudia es Verde”, rezan las pancartas. Un mitin en horas laborales: no pasa nada. La funcionaria capitalina ya se va a separar del cargo, conforme a la instrucción presidencial a las cuatro “corcholatas”, el lluvioso lunes por la noche.

El partido aliado ya hace a Sheinbaum su candidata. Y la Jefa de Gobierno muerde el anzuelo del tucán, partido que cargará por los siglos de los siglos con el estigma de la transa, con unos y con otros, con panistas, con priistas y con morenos.

“Estamos en una época de definiciones, por lo que después de consultar con las bases y los liderazgos de mi partido, hemos decidido, para la Presidencia de la República, darle todo el apoyo para la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, anuncia, efusivo, el diputado Jesús Sesma.

“Por cierto, Jefa –le dice–, traemos el 95 por ciento del Partido Verde con usted ¿eh? Habrá ese cinco por ciento, pero hay que llamarle a ese cinco por ciento que está ahí perdido, que cierre filas porque es momento de Claudia, porque Claudia es, y será verde, de siempre”.

Arropada por los liderazgos verdes, Sheinbaum entra al inmueble de Expo

La Jefa de Gobierno capitalino asistió ayer a un mitin del PVEM en horario laboral; los dirigentes pevemistas le ofrecieron una aceptación arriba del 90 por ciento

EL ARROPO

...Y deja su escaño aspirante ecologista

ÉRIKAHERNÁNDEZ

Manuel Velasco, senador del Partido Verde, solicitó ayer licencia para separarse del escaño y contender en la interna de Morena-PT-PVEM para elegir candidato presidencial de 2024.

z El senador Ricardo Monreal afirmó que se mantendrá en Morena, pase lo que pase.

Espera Monreal plazo que fijen consejeros

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, anunció que la próxima semana solicitará licencia para buscar la candidatura presidencial de su partido. Monreal adelantó que acatará el acuerdo que apruebe el Consejo Nacional de Morena el próximo domingo sobre la ruta para la designación de la postulación al 2024.

“Estoy dispuesto a retirarme del cargo para competir democráticamente en la sucesión presidencial cuando llegue el momento. Estoy seguro de que será para bien, y estoy listo para acatar las disposiciones de la máxima autoridad de Morena, que es el Consejo Nacional”, indicó.

Cuestionado sobre si pedirá licencia el próximo lunes, señaló que respetará el plazo establecido por el Consejo, el cual estima que sea en una semana.

“El Consejo va a determinar un plazo para la ins-

cripción, que yo creo que va a ser en una semana, en esa semana se presentarán las renuncias de los tres restantes”, expresó.

Para el legislador, las renuncias y solicitudes de licencia eliminan el piso disparejo con el que inició la contienda en Morena.

“El piso está, desde hace dos años, con fisuras y de manera dispareja, pero el que todos renuncien, que haya reglas, que haya calendarios, que haya encuestas acordadas por todos, ayuda a que la gente decida de manera libre por quién optar”, indicó.

El legislador morenista anunció que recorrerá los pueblos y transmitirá sus propuestas, sujeto a los lineamientos que apruebe el Consejo Nacional de Morena. Monreal descartó irse a otro partido si pierde la encuesta. “Pase lo que pase, voy a mantenerme en Morena y espero contribuir a la unidad de Morena”, reiteró.

INVITADO ACONSEJO

z La pasarela estuvo decorada con banderines y pancartas verdes. Los simpatizantes fueron acomodados hasta el bajo puente de la Avenida Carlos Lazo.

‘Quien aspire, que renuncie’

REFORMA / STAFF

Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, dijo ayer que es “altamente probable” que la convocatoria para la selección del candidato al 2024 incluya el requisito de que los aspirantes renuncien a sus cargos públicos.

Desde Hermosillo, el Gobernador de Sonora consideró que los interesados en competir en la interna por la candidatura presidencial se

Santa Fe para presumir de las políticas ambientalistas que ha empujado como Jefa de Gobierno. Allí le aplauden Adrián Ruvalcaba, Alcalde priista de Cuajimalpa, y varios cientos de seguidores, entre líderes estatales y municipales, diputados y senadores.

Sólo un puñado sigue la consigna de Jesús Sesma: “¡Pre-si-denta!” “¡Pre-si-denta!” mientras que la invitada decide dejar en una mesita “el acordeón” que tenía pensado leer.

“Yo, disciplinadamente, me voy a esperar al domingo, al Consejo Nacional de Morena, para que ahí se diga el planteamiento (sobre si va a renunciar o no al cargo de Jefa de Gobierno)”, introduce.

Y tras recitar un rosario de proyectos ambientalistas, Claudia trae a colación “el ejemplo” del Estado de México –con la victoria de la morenista Delfina Gómez en la elección de Gobernador– para resaltar cuánta

deben separar de sus responsabilidades gubernamentales.

“Entre las cosas que estamos planteando y no puedo adelantar más, porque no me corresponde, es que quien aspire, renuncie”, dijo.

“Es altamente probable que el Consejo proponga que quien aspire, renuncie, para que se dedique de tiempo completo a sus actividades de proselitismo, sin afectar el cumplimiento de la responsabilidad que ahora tenga encomendada”.

¿Para cuándo deja el cargo?

El domingo van haber noticias para todos. Vamos a esperar lo que nos digan el domingo, somos respetuosas de nuestro partido. Vamos a esperar”.

Claudia Sheinbaum

Jefa de Gobierno de la CDMX

falta hace la unidad.

“Juntos somos invencibles”, proclama. “Estamos listas. Estoy lista y estoy fuerte para lo que viene. ¡Que viva López Obrador! ¡Que viva el Partido Verde! ¡Y que viva Morena también”.

Claudia ya es verdecologista. Ya se puso el chaleco con el tucán distintivo. A ver qué viene para ella.

El ex Gobernador de Chiapas confirmó que entre las reglas sí está que los aspirantes soliciten licencia a sus cargos antes del 15 de junio, por lo que quiere ir “libre” a la sesión del Consejo Nacional de Morena, al que ya fue invitado por el líder morenista Mario Delgado.

“No había sido un requisito, es la primera vez que se está poniendo, así que vamos a respetar las reglas que establezca su Consejo, porque somos parte de una alianza”, dijo en entrevista.

“Yo ya presenté la licencia para estar en condiciones, porque de acuerdo a lo que se nos informó, es una condición”.

Velasco también confirmó que se estableció una mesa con representantes de los aspirantes para delinear la convocatoria que será discutida este domingo por los consejeros nacionales de Morena.

Informó que ha pedido que a los contendientes no morenistas se les dé el mismo trato y vayan a una competencia equitativa.

A partir de la próxima semana, dijo, iniciará recorridos en el país.

Presumió que sus propias encuestas le dan una preferencia de 26 por ciento.

“El proceso es de tres meses, suficiente tiempo para incrementar el conocimiento”, indicó. Sobre la resolución del INE, que emplazó a Morena a que las “corcholatas” no asistan a actos proselitistas, no pinten bardas, coloquen espectaculares o repartan propaganda, Velasco argumentó que no están violando la ley, pues no ha iniciado el proceso electoral.

“Es normal que los partidos estén realizando reuniones con simpatizantes de su movimiento para prepararnos para 2024, en la Oposición están haciendo lo mismo”, indicó.

CLAUDIA SALAZAR

Mario Delgado, líder de Morena, se reunió ayer con Gerardo Fernández Noroña para invitarlo al Consejo Nacional donde se definirá ruta para 2024. Tras las quejas por ser ignorado como una de las “corcholatas” presidenciales, el dirigente de Morena invitó un café al diputado petista para hablar del proceso interno. El martes, Fernández Noroña manifestó su inconformi-

dad por no ser considerado en la cena que sostuvo el Presidente Andrés Manuel López Obrador con los cuatro aspirantes de Morena y en la que fijó las reglas de la sucesión. “Cafecito con el compañero @fernandeznorona para invitarlo a nuestro Consejo Nacional este domingo, donde estableceremos la ruta para el 2024. Nuestro reconocimiento y cariño a Noroña por su contribución al movimiento”, posteó ayer Delgado en tono conciliatorio.

Acusan que Oposición consultará a oligarcas

El “bloque conservador” va consultar a los oligarcas para definir su candidatura presidencial de 2024, dijo ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En el bloque conservador, ya sabemos que van a consultar con los ‘mandamás’, con los oligarcas para buscar el acuerdo, como lo han hecho en los últimos tiempos”, sostuvo.

“Por ejemplo, Claudio X. González papá tuvo una destacada participación con Fox, sobre todo en la imposición de Felipe Calderón, con el fraude electoral”.

En la mañanera, el Mandatario acusó que “conservadores” y “oligarcas” también se agruparon para enfrentarlo en la elección de 2018.

“Crearon un grupo, ahí estuvo Krauze y otros. Creo que se llamaba, primero fue Pejeleaks y luego el Grupo Berlín, y todos aportaron mu-

chísimo dinero”, aseguró. “Ya el relevo estuvo a cargo de Claudio hijo, entonces empezó él a destacar como el jefe, y ya se convirtió en el jefe de todo el bloque opositor”.

López Obrador arremetió de nuevo contra el empresario Claudio X. González, a quien tachó de aprendiz de político.

“Nadie habla de Claudio. Si estuviese a cargo de una empresa, porque no es empresario, es traficante de influencias y ahora aprendiz de político”, dijo.

“Si fuese gerente de una empresa ya lo hubiesen corrido, porque es el jefe del bloque conservador y no ganan”.

Tras la derrota del PRI en el Edomex, el tabasqueño insistió en que sus adversarios no ganan elecciones porque no le tienen amor al pueblo. Recomendó al “bloque conservador” que no desprecien al pueblo, que sean humanistas y que no sean prepotentes ni se sientan superiores.

Jueves 8 de Junio del 2023 z REFORMA 5
CRÓNICA: MÁS POPUL AR QUE E N MO RE NA
ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO z Claudia Sheinbaum fue vitoreada por dirigentes y militantes pevemistas durante el evento realizado en la Expo Santa Fe. Elizabeth Ruiz Especial Elizabeth Ruiz

PRODUCCIÓN DESAFIANTE

La producción de alimentos en los próximos años será un desafío debido a la disminución de tierra cultivable, crisis del agua y cambio climático. Los agricultores utilizarán más cultivos verticales o de interiores, los cuales producen todo el año y racionan el uso de agua y fertilizantes.

VALOR MUNDIAL DE LA

AGRICULTURA VERTICAL (Miles de millones de dólares)*

PELIGROS DE LA RELOCALIZACIÓN

MONTERREY.- La relocalización de plantas ofrece una oportunidad histórica para el País, pero existen factores internos que la limitan, coincidieron expertos en el foro “Nearshoring: oportunidad histórica”, organizado por Grupo REFORMA.

SIN ACUERDOS EN MAÍZ

PRODUCTORES DEMAÍZ desmintieron a Sader y Segalmex, las cuales aseguraron la semana pasada que ya había un acuerdo con ellos en materia de precios.

Afirmaron que si hubiera acuerdo no se estarían manifestando en CDMX productores de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Baja California, Tamaulipas y otros estados.

SI SE BUSCAN autos eléctricos baratos en el mundo, los chinos son los que ofrecen los precios más accesibles, aseguró la Agencia Internacional de Energía. Los comercializó a un precio promedio de 10 mil dólares por unidad en 2022.

*Los valores son estimados a partir de 2023 / Fuente: Credit Suisse

Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

Impacta deterioro de la actividad económica de EU

Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios

Se caen en abril exportaciones

Terminan 25 meses de crecimiento; bajan importaciones

9.4% en cuarto mes

ERNESTO SARABIA

Las exportaciones de México a Estados Unidos descendieron 2.0 por ciento en abril comparado con igual mes del año previo.

Es así como se interrumpió el comportamiento favorable de 25 meses de crecimiento a tasa anual, según los datos del Departamento de Comercio de EU.

El monto de las exportaciones al mercado estadounidense en el cuarto mes del año se ubicó en 38 mil 76 millones de dólares.

Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis de Monex

Casa de Bolsa, atribuyó la caída a un deterioro gradual y heterogéneo de la actividad económica de EU (desaceleración).

Añadió que la atención está puesta en el mercado laboral estadounidense, en donde si bien se generó más empleo, también aumentó la tasa de desempleo.

Otro factor que está jugando en contra de las ventas a EU es la fortaleza del peso, pues, por ejemplo, en abril pasado los estadounidenses pagaron 10 por ciento más por los bienes que importaron de México en promedio respecto al mismo mes de 2022, dijo Quiroz.

Arnulfo R. Gómez, catedrático de la Universidad

Gran pediente

A casi 10 años de haber entrado en vigor la reforma en telecomunicaciones, uno de los grandes pendientes es el espectro caro, ya que no incentiva la competencia en el sector, según participantes y expertos consultados.

Mal mes

Después de aminorar su ritmo de crecimiento en febrero y marzo pasados, finalmente, en abril, la exportación de bienes mexicanos a EU registró un decremento anual.

En alerta

Con actividades cotidianas y profesionales cada vez más dependientes de la tecnología, los ciberataques serán una constante en el futuro de riesgos.

TOP 10 DE RIESGOS EMERGENTES EN MÉXICO

(Según expertos consultados, 2022)

1 Cambio climático

2 Riesgos de ciberseguridad

3 Pandemias y enfermedades infecciosas

4 Inestabilidad geopolítica

5 Tensión y movimientos sociales

6 Riesgos de los recursos naturales y biodiversidad

7 Riesgos sobre la estabilidad financiera

8 Riesgos macroeconómicos

9 Riesgos energéticos

10 Riesgos de políticas monetarias y fiscales Fuente: AXA.

Destacan ciberataques entre principales riesgos

CHARLENE DOMÍNGUEZ

Los ciberataques se posicionaron como el segundo riesgo emergente más preocupante en México, de acuerdo con el Future Risk Report 2022.

un 52 por ciento juzgó que las empresas no están bien preparadas para mitigar los ciberataques.

Anáhuac Norte, comentó que el dinamismo registrado por el sector exportador en más dos años se debió a fuertes caídas en varios meses de 2020 por el impacto de la pandemia.

Entonces, explicó, se tuvo una baja base de comparación, pero en el entorno actual se enfrentan dificultades derivadas de factores estructurales y de competitividad.

En abril pasado las importaciones provinientes de EU, sufrieron su desplome más pronunciado en 32 meses, con una caída de 9.4 por ciento anual para quedar en 24 mil 718 millones

de dólares, lo que restado a las exportaciones se generó un superávit comercial para México por 13 mil 358 millones.

Por lo anterior, el comercio bilateral de México con EU retrocedió 5.1 por ciento a tasa anual, a 62 mil 795 millones de dólares.

Así que en abril pasado, el País fue desplazado por Canadá como el principal socio comercial de EU.

Los canadienses lograron recuperar el liderazgo que perdieron de diciembre de 2022 a marzo de este año, cuando México estaba como principal socio. Si se considera el pri-

mer cuatrimestre de 2023, México se mantuvo en la primera posición con 259 mil 456 millones de dólares. Canadá fue segundo y China tercero.

En el periodo de enero a abril de 2023, México hizo exportaciones a EU por 153 mil 570 millones de dólares, nuevo máximo histórico, un 5.8 por ciento por arriba del valor observado en el mismo lapso del año pasado.

Lo anterior se combinó con importaciones récord de México a EU por 105 mil 887 millones de dólares, 3.0 por ciento más respecto a los primeros cuatro meses de 2022.

El informe incluyó una encuesta a expertos de todo el mundo para clasificar los principales riesgos futuros para la sociedad y las empresas, en función de su impacto potencial para los próximos cinco a 10 años.

El resultado para el País fue que los expertos posicionaron los riesgos de ciberseguridad en segunda posición, después del cambio climático que se ubicó en primero, y por arriba del riesgo de pandemias y enfermedades infecciosas que quedó en tercero.

La encuesta de AXA y la consultora IPSOS también incluyó un sondeo entre los mexicanos para clasificar lo que consideran las principales amenazas y al respecto destacó que

Dentro de estas amenazas cibernéticas, las que más les preocupan a las compañías son las filtraciones de datos (como el phishing o vishing) y los hackeos operativos, seguido de los ataques de ransomware que son el secuestro de información y los hackeos a correos electrónicos personales. En la clasificación otorgada por los expertos, los riesgos cibernéticos volvieron a ocupar una posición relevante en el informe 2022, en un contexto de creciente digitalización en la vida de la sociedad, sólo fueron rebasados en 2020 cuando ocurrió la pandemia de Covid-19.

Frente a esta percepción de los participantes del estudio realizado por AXA, cada vez más organizaciones dan mayor atención y recursos para protegerse de los riesgos cibernéticos.

Autoriza JFCA remate de bienes de Interjet por 1,780 mdp

REFORMA / STAFF

El próximo 3 de julio se realizará el remate de bienes de Interjet, informó la Sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

A través de un comunicado, emitido en redes sociales, se detalló que iniciará a las 10:00 horas y los bienes, que serán rematados por lote o de manera individual, fueron evaluados por más de mil 780 millones de pesos. Según el sindicato, la orden de remate provino de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Los bienes se encuentran

actualmente distribuidos en los aeropuertos de la Ciudad de México, Toluca, Monterrey y Mérida, entre otros.

De acuerdo con el comunicado, entre los bienes están talleres de mantenimiento y de herramientas, almacenes de equipo terrestre y de mantenimiento de consumibles, oficinas corporativas, consultorios médicos, entre otros.

“La Junta acordó, derivado de los argumentos y planteamientos de esta organización sindical, que el proceso de remate para las subsecuentes audiencias y almonedas se realice por lotes y/o de manera individual,

conforme hayan sido valuados los activos.

“Esta es una gran noticia, pues hace mucho más fácil la realización de la venta de activos ya que no se necesita encontrar un solo postor para el total de los bienes”, señaló el sindicato.

Se explicó que el proceso de venta será a precio de remate, lo que significa que los bienes se pueden adquirir desde el 66.67 por ciento del precio de avalúo.

En agosto de 2022, Interjet entró en concurso mercantil y el 10 de abril de 2023 un juez federal ordenó el remate de bienes.

Portafolio
Andrade ELÉCTRICOS BARATOS
Frida
JUEVES 8 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz
negocios@reforma.com
Frida Andrade
@reformanegocios
S&P/BMV IPC 54,291.44 (-0.26%) TIIE 11.5015% DJ 33,665.02 (0.27%) NASDAQ 13,104.89 (-1.29%) MEZCLA 66.52 (Dls/Barril) AQ DÓLAR: C $16.85 V $17.79 EU R O: C $18.27 V $18.85 S&P 500 4,267.52 (-0.38%)
Luis Pablo Segundo
Fuente: Departamento de Comercio
EU/Realización: Departamento de Análisis de REFORMA 2022 Variación % anual 2023 Abr 21.5% May 26.8 Jun 20.1 Jul 19.0 Ago 25.8 Sep 24.3 Oct 18.2 Nov 6.8 Dic 9.2 Ene 11.2 Feb 9.1 Mar 6.4 Abr -2.0 44,000 41,200 38,400 35,600 32,800 30,000 (Exportaciones mexicanos
EU, millones de dólares) 38,872 37,868 40,370 42,825 36,012 38,076
de
a
Ilustración: Freepik Se estima que Interjet debe a sus acreedores entre 25 mil y 40 mil millones de pesos. 6

OPINIÓN

Con su renuncia a la SRE, Marcelo Ebrard quiso anticiparse a sus rivales. No obstante, la sucesión está en manos del Presidente.

‘Madrugar’

¿Qué tanto intuía López Obrador el “madruguete” de Marcelo Ebrard? De lo que sí ha de haber estado casi seguro es que, de los cuatro precandidatos, el que tenía más probabilidades de ejecutarlo era el canciller. Sinceramente, no me imagino a la favorita, Claudia Sheinbaum, recurriendo a esta maniobra, y menos a Adán Augusto López, su hermano tabasqueño del alma. Tal vez cuando se lo anunciaron al Presidente, se limitó a sonreír sardónicamente. “Ay, Marcelo, te conozco mosco...”, quizá pensó hasta divertido. El caso es que ayer por la mañana, López Obrador, a pesar del “madruguete” de Marcelo, se veía extrañamente tranquilo y hasta de buenas. Nunca se expresó de lo hecho por Ebrard en términos negativos.

¿Será todo un teatro? Viniendo de la 4T se puede esperar cualquier cosa. Dice el escritor mexicano Martín Luis Guzmán en su libro La sombra del Caudillo que el verbo más conjugado en la política mexicana es “madrugar”: yo madrugo, tú madrugas, él o ella madru-

ESTO ya parece show de striptease: uno se destapa por aquí, otro se destapa por allá. Al banderazo de salida que significó la renuncia de Marcelo Ebrard a la Cancillería, le han seguido Ricardo Monreal Enrique

Alfaro Manuel Velasco y Claudia Sheinbaum

MONREAL anunció que en los próximos días pedirá licencia y dejará la coordinación de Morena en el Senado. El gobernador de Jalisco dijo que el domingo se pondrá a revisar sus posibilidades como candidato presidencial.

Y AYER, de plano, la jefa de Gobierno se puso la playera del Partido Verde y se dejó apapachar por los concesionarios, perdón, los dirigentes de tan honorable instituto político. Dado el apoyo a Sheinbaum, queda la duda de qué pasará con el chiapaneco Manuel Velasco. Aunque, bueno, la costumbre entre los dirigentes del PVEM es esperar a ver quién les hace la mejor oferta.

EL QUE sigue sin decir ni pío es Adán Augusto López, con todo y que trae por todo el país un carísimo operativo de promoción de sus supuestas aspiraciones a la Presidencia. En estos días se verá si eso de candidatearlo tiene sustento... o en realidad es puro cuento.

• • •

DURO, muy duro, como nunca se le había visto, se le fue Alfredo del Mazo a Alejandro Moreno, al que de plano lo calificó de “ingrato”. Y no es para menos, pues el dirigente priista está tratando de zafarse de la responsabilidad por la derrota en el Estado de México Desde el domingo, “Alito” ha recurrido a distintas vías y voceros para culpar al gobernador de la caída del PRI en el territorio mexiquense.

SIN EMBARGO, quien no ha hablado es Alejandra del Moral y vaya que sería interesante conocer su versión de los hechos. Dentro del equipo de la priista se quejan de que tanto el priista “Alito” Moreno como el panista Marko Cortés la abandonaron sin mirar atrás, no sólo el día de la elección sino a lo largo de la campaña. Y el colmo es que ambos personajes andan presumiendo el desempeño de la candidata... ¡como si fuera de ellos!

PESE a haber perdido la gubernatura, en lo que queda de su war room dicen que la carrera de Del Moral no se ha acabado. Y ya está viendo dar la pelea por la presidencia del PRI. Eso dicen. A ver si es cierto.

FUE un miércoles de caos en la Ciudad de México: un bloqueo en oficinas de la SEP desquició la zona sur. La lluvia, por supuesto, colapsó a la capital que se vio –literalmente– desbordada. Por si fuera poco, el Partido Verde tapó una vialidad para organizarle su mitin a Claudia Sheinbaum. Y para no perder la costumbre, el Metro dejó ver sus carencias y deficiencias, con inundaciones, suspensión en el servicio de la Línea A y la Línea 3, violencia entre vendedores ambulantes y una flotilla de convoyes descaradamente insuficientes. Pero lo que importa es la campaña, ¿verdad?

Acusa jueza tortura

NAYRA RIVERA

Tras pasar tres días detenida por supuesta corrupción en la liberación de un presunto delincuente vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la jueza de control Angélica Sánchez Hernández fue liberada ayer.

“Me torturaron”, señaló de manera escueta la jueza del Distrito Judicial de Huatusco a su salida del Ministerio Público, ubicado a las afueras de Xalapa.

Allí la esperaban uno de sus familiares y su defensor legal, Carmelo Reyes Gallardo, quienes han sostenido que se trató de una detención ilegal bajo el argumento de que disparó contra policías

ga, nosotros madrugamos. En efecto, en el diccionario de la Real Academia Española, entre las cuatro definiciones del verbo que nos ocupa, hay una que le queda a Marcelo como anillo al dedo: “madrugar: Anticiparse a la acción de un rival o de un competidor”. No hay duda que Marcelo se anticipó a sus tres rivales. Esto no quiere decir que sea suficiente para ganar la contienda, pero sí es un paso adelante. También se dice: “No por mucho madrugar amanece más temprano”. Lo cual quiere decir que existen otros imponderables, como por ejemplo que Marcelo se haya ganado la desconfianza de su patrón. ¿O acaso los dos se pusieron de acuerdo para ejecutar el dichoso “madruguete” con el objeto de presionar y angustiar a los otros tres contendientes? Lo que nos queda clarísimo es que la sucesión presidencial está totalmente en manos del jefe del Ejecutivo, quien se ha de pasar las noches en blanco maquinando nuevas estrategias. Como decía un amigo: “si no se los puedes explicar, al menos confúndelos”.

¿Cuántas cosas reprobables no sabrá López Obrador sobre Marcelo Ebrard? Se conocen y han colaborado desde hace años. Imagino que el Presidente tiene en su poder un expediente, bien nutrido, acerca del canciller. Por otro lado, ambos se deben favores, pero algo me dice que, como buenos políticos, no se tienen confianza. ¿Se la tendría AMLO a un ex priista con un historial de corrupción como el que tiene Marcelo? Basta escuchar sus palabras al dar el madruguete para percibir su doble discurso cuando se refiere a su renuncia como secretario de Relaciones Exteriores: “Con el propósito de dedicarme de lleno, con alegría y resolución, a defender el proyecto que encabeza nuestro Presidente”. Esas palabras no embonan en un madruguete. ¿Alegría? ¿A “defender el proyecto”? ¡Qué zalamería! Y qué huecas se escuchan estas palabras. ¿Por qué nada más pensamos en quién será el próximo candidato a la Presidencia por Morena y no pensamos en otras alternativas? Antes, después del PRI, podíamos creer en una alternancia.

Pero ahora ya se da por sentado que va a repetir Morena con cualquiera de las corcholatas. ¿Y la oposición? ¿Y la clase media? Mejor no angustiarnos pensando en la fecha de las elecciones y esperar a que surjan nuevos escenarios. Ayer, en su mañanera, López Obrador se refirió a la sucesión presidencial y dijo a las 8:19 de la mañana: “Es importante que estemos asistiendo a un hecho inédito, algo nunca visto porque durante mucho tiempo fue el dedazo. (...) No hay tapado, no hay imposición. En el bloque conservador sabemos que van a consultar con los mandamás, con los oligarcas”. ¿Acaso cree el Presidente que somos idiotas y que hemos perdido la memoria?

¿Cómo se atreve a asegurar que ya no hay dedazo cuando es evidente que él, el Presidente, eligió a las cuatro “corcholatas”, mismas que llevan más de un año promoviéndose de diferentes maneras, siempre con la anuencia de su jefe? Si eso no es dedazo, ¿entonces qué es? Dice que no hay “tapado” y que no hay “imposición”. Todos sabemos que el único que decidirá quién será el próximo Presidente es él, por eso pienso que hasta el “madruguete” estaba planeado. ¿Quién sabe desde cuándo? Seguramente Maquiavelo fue uno de los invitados a la cena del lunes en el Centro Histórico, en lugar de Noroña. Aunque falta todavía un año para las elecciones presidenciales, ya empezamos a padecer madruguetes, traiciones, mentiras, reclamos, agresiones y muchos dimes y diretes.

Con la cancelación de NOMs, el gobierno crea la sospecha de estarse preparando para prescindir de medicamentos y dar tratamientos inadecuados.

‘Malandrines’

Este Gobierno recién canceló las normas de salud argumentando “que la gente ni sabe”, que el tema no es importante y que discutirlo sólo sirve para beneficiar a “malandrines”.

La salud de la población y las normas MÍNIMAS que la rigen,a las que deben apegarse las instituciones gubernamentales (como el IMSS) en el tratamiento de padecimientos graves como el cáncer, distan mucho de ser temas inconsecuentes.

Al contrario, resultan de suma importancia, pues las normas canceladas establecen un PISO de tratamiento mínimo que deben proveerles a los pacientes las instituciones de salud, públicas o privadas, de acuerdo con el padecimiento.

Vemos con enorme suspicacia el que sin decir ni “¡agua va!” el señor López-Gatell haya decidido, por sus pistolas, cancelar 35 Normas Oficiales Mexicanas. Más aún, cuando el Emir en funciones rehúsa discutir el tema, afirmando que “no es importante”.

Da la impresión de que al eliminar las normas –entre ellas varias relacionadas con el tratamiento del cáncer– están preparando el camino para “irse por la libre”, brincándose las trancas que demandan ciertos MEDICAMENTOS específicos que el IMSS y el cancelado INSABI simplemente NO TIENEN en México, y ya decidieron que no harán lo necesario para conseguirlos.

Parece que pretenden aplicar al tema de la salud de los mexicanos la misma lógica que Josef Stalin les imprimía

a sus “purgas” políticas: “La muerte de una persona es una tragedia; la muerte de un millón es una estadística”. Coincide con la eliminación de las normas oficiales la llegada de “brigadas” médicas venezolanas y cubanas: pudiera ser que el genio de López-Gatell vaya a introducir la yerbería cubana para sustituir las medicinas oncológicas que el IMSS no tiene, ¡lo cual lo haría posible la AUSENCIA DE NORMAS!

Sin normas oficiales, los “pacientes” que sean tratados con chochitos –en lugar de medicinas oncológicas– no podrán apelar al Poder Judicial para exigir un tratamiento adecuado, dado que no existe norma alguna que aplicar. ¡Por eso pensamos que las cancelaron! No fue de gratis o por puntada la cancelación, como tampoco es coincidencia la negación presidencial de darle al tema la importancia que merece.

Tomen ustedes, amables lectores, como ejemplo la Norma Oficial sobre el tratamiento de cáncer de mama. Esta norma, actualizada en su época, se publicó en 2011, tras consensuarse con expertos, y creaba una ruta de tratamiento estableciendo mínimos de CALIDAD críticos para el control de esta enfermedad. Ésta es una de las Normas Oficiales que CANCELÓ la Secretaría de Salud, y es una de las que el Emir afirma que “no es importante” y que éste es un asunto de una “cúpula”. ¡No, señor, es un asunto de SALUD para la población, ni tiene tampoco nada que ver con la venta de medicinas!

En todo el mundo hay laboratorios que invierten miles de millones de dó-

lares en la investigación y desarrollo de medicinas para curar las enfermedades que azotan a la sociedad. Estos laboratorios tienen canales de distribución y, por supuesto, pretenden recuperar lo que han invertido en investigación, desarrollo, fabricación y distribución... ¡ni modo que regalen las medicinas! Arma López todo un champurrado de acusaciones inverosímiles imputando la cancelación de las normas a la venta de medicinas: ¡nada tiene que ver una cosa con otra! El hecho de que su Gobierno se haya mostrado inusualmente inepto para mantener intacta la cadena de abasto de medicinas para la población, especialmente las oncológicas, nada tiene que ver con la CALIDAD mínima de los protocolos de tratamiento para los pacientes en México.

El fracaso del INSABI se debe a la INCOMPETENCIA del Gobierno para armar y administrar un sistema funcional de abasto de material de salud. Cancelar las normas porque el INSABI fracasó, o porque el Emperador López II (el I era Santa Anna) la trae personal contra los laboratorios y sus distribuidores mexicanos, resulta una aberración, ya que PERJUDICA –y no ayuda– al buen funcionamiento del sistema de salud al que tiene acceso la mayoría de los mexicanos. Un sistema que, junto con el SEGURO POPULAR, funcionaba adecuadamente, pese a sus imperfecciones. El que lo sustituyó, que es el actual, NO FUNCIONA: no hay medicinas y ahora tampoco habrá protocolos mínimos de tratamiento. Decir que retrocedimos equivale a piropearlos.

Arranca cambio de justicia civil

VÍCTOR FUENTES

Con cinco años de retraso, el Ejecutivo publicó ayer el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF), con lo que inició un periodo de transición de cuatro años para concretar una reforma que busca transformar y agilizar, mediante la oralidad, los juicios civiles y familiares en México.

FACILITAN SOLUCIONES

El nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares tiene novedades como:

estatales y que transportaba droga en su vehículo. La Fiscalía de Veracruz explicó que, a pesar de que Sánchez Hernández fue dejada en libertad, la investigación continúa su curso.

“Para seguir diligenciando y acreditar su probable o no participación en los hechos de los que ha sido señalada, por lo que la investigación no ha concluido y continúa su curso”, detalló vía Twitter.

El pasado lunes, el Gobernador morenista Cuitláhuac García anunció la detención de la jueza y la ligó con corrupción en el caso de la liberación del presunto líder criminal Itiel Palacios García, “El Compa Playa”.

Los juicios regulados por los mil 191 artículos del CNPCF incluyen divorcios, alimentos, sucesiones, cuestiones del estado civil de las personas, adopción, jurisdicciones voluntarias, hipotecas, prendas, posesión y arrendamiento de inmuebles, arbitrajes, ejecución de laudos, declaraciones de ausencia y desaparición de personas y acciones colectivas.

Además de uniformar las reglas de estos juicios a nivel federal y para los 32 estados, el CNPCF crea la figura del concurso de personas físicas (un proceso de insolvencia distinto al que ya existe para las empresas), que podrán promover quienes ya no puedan pagar sus deudas, con la opción de intentar una con-

n Privilegia la resolución del fondo sobre los formalismos procesales.

n Promueve medidas alternativas de resolución y la conciliación.

n Impulsa el desahogo oral, consecutivo y público

ciliación con sus acreedores antes de llegar al juicio.

La implementación del CNPCF tendrá que estar lista a más tardar el 1 de abril de 2027, por lo que dentro de dos meses deberá entrar en funciones una comisión encabezada por la Secretaría de Gobernación, con participación del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y los 32 tribunales superiores de justicia estatales.

de las audiencias.

n Se obliga al contacto directo del juez con las partes y las pruebas.

n Prioriza el uso de herramientas tecnológicas sobre el expediente de papel.

El Código es resultado de la reforma constitucional de 2017 conocida como “justicia cotidiana”, que busca facilitar los procesos judiciales que más afectan al común de las personas, y que específicamente ordenó expedir legislación nacional única para juicios civiles y familiares. Dicha normativa tenía que haber sido publicada a en marzo de 2018, pero –ante la inactividad del Congreso–

fue hasta mayo de 2021 que la Suprema Corte concedió un amparo a la Barra Mexicana de Abogados (BMA) para ordenar el cumplimiento del mandato constitucional.

“Los poderes judiciales de la Federación y de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán las etapas y calendarios para llevar a cabo las acciones y medidas necesarias para la instrumentación del CNPCF, de conformidad con las asignaciones presupuestales aprobadas para ese fin”, ordena la reforma.

También se dan 180 días al Congreso de la Unión y las legislaturas para adaptar sus leyes, mientras que las declaratorias de inicio de vigencia del Código las hará la legislatura respectiva previa solicitud del CJF o del Poder Judicial local, modelo similar al utilizado para las reformas de justicia penal y laboral, pero sin que en ningún caso pueda pasar de abril de 2027.

Todos los juicios iniciados antes de la entrada en vigor del CNPCF seguirán bajo las reglas anteriores, salvo que las partes acuerden someterse a la nueva normativa.

TEMPLO MAYOR F. BARTOLOMÉ madru recu anuncia sar se
J. JÁUREGUI
MANUEL
LOAEZA gloaezatovar@yahoo.com Jueves 8 de Junio del 2023 z REFORMA 7
GUADALUPE
• •

APOCALÍPTICO. La Ciudad de Nueva York fue cubierta ayer por el humo de los incendios de Canadá. Según pasaron las horas, la visibilidad fue cada vez más reducida.

JUEVES 8 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7100

Piden no salir por alto riesgo a salud; se retrasan vuelos

Sufre NY peor nivel de calidad de aire

Solicita Canadá ayuda para combatir unos 400 incendios, cuyo humo cubre EU

REFORMA / STAFF

NUEVA YORK.- Una columna de humo de incendios forestales canadienses oscureció los cielos de la Ciudad de Nueva York e hizo que el índice de calidad del aire superara los 400 puntos, dentro del rango “peligroso” y el peor desde que la Agencia de Protección Ambiental comenzó a registrar estas mediciones en 1999. Por la tarde, el centro de Manhattan se sumergió en un naranja intenso y las nubes limitaron la visibilidad en los cinco distritos y la región, lo que llevó a que se cancelaran y principalmente se retrasaran cientos de vuelos.

Durante el día, las personas se pusieron mascarillas utilizadas en medio de la pandemia de Covid-19 mientras caminaban por las calles, los niños se quedaron adentro durante el recreo, algunas escuelas cerraron y funcionarios advirtieron a la gente que no saliera si no era necesario.

El humo obligó a cancelar o posponer tres grandes producciones teatrales, así como juegos deportivos, uno de ellos de los Yankees. Los zoológicos del Bronx y Central Park cerraron temprano y llevaron a sus animales a instalaciones en interiores.

Los retrasos en los vuelos de una a dos horas causados por la poca visibilidad continuaron hasta la noche en los aeropuertos internacionales de LaGuardia, con 226 demoras en la jornada, y Newark Liberty, con 171.

La Ciudad de Nueva York

ASFIXIANTE

Además de Nueva York, que concentró ayer la peor calidad de aire a nivel global, la contaminación atmosférica en EU se extendió a Washington D.C., Maryland, Nueva Jersey, Connecticut y más puntos del sureste. En Canadá, Toronto y Ottawa registraron también malos niveles.

Sale Petro a las calles en pro de reformas

no fue la única urbe del estado que se enfrentó a condiciones respiratorias peligrosas. Durante gran parte del día, el índice de calidad del aire en Syracuse superó los 400, según AirNow, que designa una lectura superior a 100 como “no saludable” para respirar y superior a 300 como “peligrosa”.

En declaraciones a los periodistas, la Gobernadora Kathy Hochul calificó el empeoramiento de la calidad del aire en Nueva York como “una crisis de emergencia” y advirtió que podría durar varios días.

“La gente tiene que prepararse para esto a largo plazo”, apuntó la demócrata.

El aire con niveles peligrosos de contaminación se extendió a partes de Pensilvania, Nueva Jersey, Washington D.C., Maryland, Connecticut y más puntos del sureste. Más de 100 millones de personas fueron puestas bajo alerta en Estados Unidos por aire insalubre.

En alerta

Estas fueron algunas de las recomendaciones de las autoridades de NY y de otras zonas afectadas por la mala calidad de aire.

n No hacer ejercicio en exteriores.

n No realizar actividades de socialización al aire libre, como comer.

n Usar mascarillas, de preferencia con filtro. La Gobernadora de NY, Kathy Hochul, dijo que pondrá a disposición un millón de cubrebocas N-95 de una reserva estatal.

n Utilizar un purificador de aire.

Para controlar la situación crítica, funcionarios de Canadá pidieron ayuda adicional a otros países para combatir más de 400 incendios en todo el país que ya han desplazado a 20 mil personas.

Las autoridades canadienses apuntan que esta se

n Tener ventanas cerradas.

n Evitar fumar o vapear.

n Los empleadores deberían permitir que las personas con condiciones preexistentes, como asma, trabajen desde casa.

MAYOR RIESGO

n Los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con problemas pulmonares “podrían verse más afectados”.

perfila como la peor temporada de incendios forestales de la historia de la nación.

Desde Washington, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que el Presidente Joe Biden envió más de 600 bomberos y equipos a Canadá para ayudar con la situación.

Operan a Francisco de hernia abdominal

REFORMA / STAFF

ROMA.- El Papa Francisco se sometió ayer a una operación para reparar una hernia en su pared abdominal, el mal más reciente que padece el Pontífice de 86 años, a quien le extirparon un tramo del colon hace dos años.

El Vaticano informó que no hubo complicaciones en la cirugía de tres horas, durante la cual el religioso estuvo bajo anestesia total.

Poco después de la operación, el doctor a cargo del procedimiento dijo que el Papa despertó en buen estado y que la hernia fue reparada.

Se prevé que Francisco permanezca en el policlínico Gemelli de Roma por varios días. Todas las audiencias papales hasta el 18 de junio fueron canceladas.

El doctor Sergio Alfieri, director de Ciencias Abdominales y Endocrinas en Gemelli y quien también realizó la operación de colon en 2021, declaró que el Papa hizo bromas.

“¿Cuándo haremos la tercera (cirugía)?”, indicó el Pontífice al despertar de la anestesia.

Durante la operación, se retiraron adherencias –o cicatrices internas– que le ha-

z El Papa Francisco asistió ayer a su audiencia semanal en la Plaza de San Pedro previo a ser operado.

bían causado dolor al Papa en meses recientes, agregó Alfieri. Reveló también que Francisco tuvo una cirugía abdominal antes de 2013 en

Argentina. En el procedimiento más reciente, se colocó una malla prostética para reparar la hernia, precisó.

BOGOTÁ.- El Presidente colombiano, Gustavo Petro, salió a las calles de la capital en defensa de las reformas sociales que impulsa su Gobierno y en rechazo a varios señalamientos contra su proyecto y contra sus colaboradores.

El Mandatario participó en varias marchas en medio de la mayor crisis política desde que asumió hace 10 meses generada por la posible financiación ilegal de su campaña.

La situación amenaza tres reformas sociales que presentó el Gobierno al Congreso: una al sistema de salud, otra a las pensiones y una tercera a normas laborales.

Desde una tarima en la Plaza de Bolívar, a pocos metros de la sede presidencial, Petro pronunció un extenso discurso en el que defendió las reformas y negó varias de las irregularidades que se adjudican a miembros de su Administración.

Petro solicitó a los sectores políticos en el Congreso “que aprueben las reformas

Tunde Pence a Trump

En un mitin rumbo a las elecciones de 2024, el ex Vicepresidente de EU Mike Pence criticó a su ex jefe Donald Trump por su rol en el asalto al Capitolio. “Quien se ponga por encima de la Constitución nunca debería ser Presidente”, dijo desde Iowa. STAFF

que le garantizan al pueblo sus derechos” y agregó que es una “solicitud popular, de las entrañas del territorio y la gente excluida, que es la base de la nación”.

“Tantos años la derecha en el poder, fue lo mismo, lo mismo siempre. Tenemos que dar una oportunidad a la izquierda”, dijo Evelyn Jaramillo, una funcionaria de 37 años que ondeaba la bandera de un sindicato en Bogotá. El Mandatario también se refirió al escándalo desatado tras la difusión de audios en los que el ex Embajador ante Venezuela Armando Benedetti habla con la antigua jefa de gabinete Laura Sarabia y la amenaza con revelar detalles sobre el financiamiento ilícito de la campaña presidencial de Petro. En esa línea, el líder izquierdista rechazó irregularidades y llamó a más protestas para defender su Gobierno. “Que no se atrevan a romper con la democracia en Colombia porque se encontrarán con un gigante: el pueblo de Colombia en las calles de este país”, advirtió.

8 @petrogustavo Vatican News @Mike_Pence
REFORMA / STAFF z El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, junto a su Vicepresidenta, Francia Márquez, dio ayer un discurso.
CIELOS NARANJAS
internacional@reforma.com @reformainter Tomadas de @NWSNewYorkNY
¿QUÉ PASA?
Regular (51-100) Insalubre para grupos sensibles (101-150) Insalubre (151-200) Muy insalubre (201-300) Peligroso
Maine N. York Boston Bufalo Toronto Ottawa Montreal Pittsburgh Indianapolis Cincinnati Atlanta Memphis Philadelphia Dakota del N. Dakota del S. Nebraska Iowa Minesota ESTADOS UNIDOS CANADÁ Índice de calidad de aire: Fuente: Air Now 11:30 13:00 14:00
(301-500)

SERVICIOS

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484,4921625923

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la

venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

CASAS EN RENTA

Rento cuartos para Señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente informes al teléfono: 492-281-31-74.

Se renta casa habitación en Col. Centro Fres-

nillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en

Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en colonia las quin -

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

tas, Guadalupe, Zac.

C. San Rafael #180

Cuenta con: 2 recamaras, Sala-Comedor, cocina con tarja, baño, patio de servicio, cajón estacionamiento, calentador solar. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Montebello, Zacatecas, Zac. C. Monte Segovia #116 Cuenta con Cajón estacionamiento para

2 autos, Sala, Comedor, Cocina integral con estufa, 3 recamaras con closet, 1 baño y medio, Patio de servicio, Boiler de paso, Tanque estacionario. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

LOCALES EN RENTA

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas,

Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

3H

Local en renta C.

Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño

Sup. 25M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en zona cen-

tro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Campana, gavetas, barra, almacén, patio de servicio, baños de hombres y mujeres, dos pequeños cubículos. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Col. 1ra de mayo, Guadalupe, Zac. Ubicado en C. Frontera, C. Aurora, a unos pasos de Av. 5 de mayo. Cocina con mueble fijo,

EDIFICIOS EN VENTA

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacate-

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

cas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio C. Lago Alberto

S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Edificio en venta

C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

les con techo de lámina Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

CASAS EN VENTA

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 nive -

En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

en el teléfono 492126-67-10

Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70

M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múl -

tiples. Sup. 200.00

m2 Const. 353.00

Se vende casa

C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Co -

chera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00

m2 Const. 220.00

m2. Inf. Bienes Raí -

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280

M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Fracc. Real de San

Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP.

300 M2 CONST. 220

M2 Inf. Bienes Raí -

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta

C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56

m2 Const. 200.00

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guada -

lupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105

M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Cal -

zada Ramon López

Velarde Poniente #5

Cuenta con: Cochera

9H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!

semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles fruta-

les, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25

M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41 M2 CONST. 28.05

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

TERRENOS EN VENTA

Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492126-67-10

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

11H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños.

SUP. 18-68-91.52

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

niente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg

Se vende terreno de temporal al po -

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios.

Sup. 1,537.40 m2.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con

Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servi -

cios. Sup. 9,745.00

M2 Inf. Bienes Raí -

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado

13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra

únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz.

Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

15H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.