Aplican medidas para protección de jueces
PROPONEN AUMENTAR 10% LOS SALARIOS DEL PODER JUDICIAL
D ebido al asesinato del juez Roberto Elías Martínez, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) aprobó el cambio de adscripción de 22 jueces de Control y Tribunal de Enjuiciamiento, Ejecución de Sanciones y especializados en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Además, acordaron la implementación de medidas de seguridad para las personas que laboran en la institución, sus instalaciones y usuarios. “Son cambios impostergables que se requieren ante el sentido espacio que dejó el juez Elías Martínez”, destacó el magistrado presidente del TSJEZ, Arturo Nahle García.
Entre las medidas que se aplicarán se encuentra aumentar la vigilancia y asegurar el monitoreo permanente de cámaras de videovigilancia; control e identificación de cada usuario que ingrese a las instalaciones del Poder Judicial, así como la obligatoriedad de que el personal porte su gafete como servidor jurisdiccional.
En relación al desahogo
JUECES
de audiencias, se prohíben horarios nocturnos y aquellas relacionadas con delitos considerados de alto impacto deberán celebrarse a puerta cerrada, o bien, si es posible, la realización de
éstas por videoconferencia.
En tanto, diputados de la LXIV (64) Legislatura aprobaron un punto de acuerdo por el que se solicitan mayor presupuesto al Poder Judicial de Zacatecas. El objetivo es
aestr s de ere claman por seguridad
CUQUIS HERNÁNDEZ
Ante la inseguridad que se vive en el estado y en Jerez de García Salinas, los profesores aseguran que la situación es insostenible, pues “ser maestro en Zacatecas es vivir en la zozobra”, problema que sufren cuando se trasladan a su lugar de trabajo y cuando se escuchan las balaceras afuera de las aulas.
Los docentes de la cabecera municipal y comunidades la-
mentaron que imparten clases “en un latente estado de guerra”, lo que se agudiza con la falta de protocolos de seguridad por parte de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).
En una carta enviada a NTR Medios de Comunicación, los maestros expresaron que se vulnera al máximo el derecho al tránsito seguro cuando se desplazan a los centros de trabajo.
Reportan aumento de corrupción en la entidad
8.2%
que se aplique un aumento salarial de 10 por ciento a las juezas y los jueces.
*Con información de Saúl Ortega
Piden a FGR investigar hechos de violencia
CLAUDIO MONTES DE OCA
El senador Ricardo Monreal Ávila anunció que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República busca que los recientes hechos de inseguridad en Zacatecas sean investigados por la Fiscalía General de la República (FGR).
ustificó que esto es necesario debido a los homicidios de alto impacto de la última semana, como fue el caso del coordinador de la Guardia Nacional (GN) en el estado, José Silvestre Urzúa Padilla, así como el juez de control de Río Grande, Roberto Elías Martínez.
De ahí que la propuesta surja
El presidente de la República creo que dispuso mayor presencia de Fuerzas Armadas y eso se agradece”
desde el Senado, explicó, pues debido a la dimensión de los hechos y el grado de importancia que esto representa en materia de seguridad, es necesario que intervenga la FGR.
Aprueban terna para la
T
ras depurar una lista de 25 aspirantes que presentaron su solicitud en julio del presente año, la terna para dirigir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) quedó integrada por Maricela Dimas Reveles, Benito Juárez Trejo y Ángel Dávila Escareño.
E
ntre 2019 y 2021 la corrupción en Zacatecas creció hasta alcanzar semáforo amarillo según el esquema del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), basado en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental.
A propósito del Día Internacional contra la Corrupción, se dio a conocer
FUE VÍCTIMA de algún actode corrupción
Zacatecas, quinta con menor aportación a PIB
CLAUDIO MONTES DE OCA
Nuevamente Zacatecas fue una de las cinco entidades con menor aportación al Producto Interno ruto P lo que refleja las condiciones de atraso y estancamiento que pre alecen en la entidad, afirmó José Luis Guardado Pérez, docente investigador de la Unidad Académica de Economía de la Universidad
Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Pese a que en 2021 el Producto Interno Bruto Estatal (PIBE), es decir, la riqueza generada en Zacatecas, creció 3.7 por ciento en comparación con 2020, apenas representa 1 por ciento del PIB del país, esto coloca a la entidad como la quinta con menor aportación.
LÓPEZ VELARDE
CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Jueves 8 de diciembre de 2022 Zacatecas, Zac. Año XIV Número 5118 $10.00 METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 3-A METRÓPOLI 3-A MARCHAN POR LA PAZ EL FINANCIERO 10-F EJECUTAN A DOS ALBAÑILES EN UNA CONSTRUCCIÓN EN ANTORCHA CAMPESINA, GUADALUPE ACRIBILLAN A CUATRO HOMBRES EN LA CAMPESINA; DOS MURIERON Y DOS RESULTARON HERIDOS 7-A Dina
eren d s ers nas r in en a d rante la semana; suman cinco Reconoce ONU a Guadalupe con ‘Transformando México desde lo local’ MUNICIPIOS 7-A ntr a ate as t itter ntr a ate as a e ntr a ate as ESCANEA el código QR y entra a La víspera de este 8 de diciembre, en que los habitantes de Concepción del Oro veneran a la Virgen de la Inmaculada Concepción, se unieron en una marcha que denominaron Caminata de la Luz, por la paz en Zacatecas. CUQUIS HERNÁNDEZ 8-A
Boluarte juró como la primera presidenta en la historia de Perú y cumplirá el mandato hasta 2026, tras el arresto de Pedro Castillo por el intento de cierre del Congreso.
METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 6-A METRÓPOLI 2-A
RICARDO MONREAL ÁVILA SENADOR DE LA REPÚBLICA
ARTURO NAHLE GARCÍA, PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE ZACATECAS
Son cambios impostergables que se requieren ante el sentido espacio que dejó el juez Elías Martínez”
22
recibieron cambio de adscripción
Emma Santos Valadez rindió protesta como jueza de control.
STAFF*
CLAUDIO MONTES DE OCA
que 8.2 por ciento de los zacatecanos encuestados manifestaron haber sido víctimas de algún acto de corrupción al realizar un trámite.
SAÚL ORTEGA
12-A El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, inauguró la edición 2022 del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en la que más de 30 poetas de la República expondrán su obra literaria. ALEJANDRO ROMÁN
CDHEZ ARRANCA FESTIVAL DE POESÍA RAMÓN
Por inseguridad, cambian de adscripción a 22 jueces
Debido al asesinato del juez Roberto Elías Martínez, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) aprobó el cambio de adscripción de 22 jueces de Control y Tribunal de Enjuiciamiento, Ejecución de Sanciones y especializados en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
Además, acordaron la implementación de medidas de seguridad para las personas que laboran en la institución, sus instalaciones y usuarios. “Son cambios impostergables que se requieren ante el sentido espacio que dejó el juez Elías Martínez”, destacó el magistrado presidente del TSJEZ, Arturo Nahle García.
Acciones de protección
Entre las medidas que se aplicarán se encuentra aumentar la vigilancia y asegurar el monitoreo permanente de cámaras de videovigilancia; control e identificación de cada usuario que ingrese a las instalaciones del Poder Judicial, así como la obligatoriedad de que el personal porte su gafete como servidor jurisdiccional.
En relación al desahogo de audiencias, se prohíben horarios nocturnos y aquellas relacionadas con delitos considerados de alto impacto deberán celebrarse a puerta cerrada, o bien, si es posible, la realización de éstas por videoconferencia.
Actuarios y notificadores rendirán cuenta cuando estimen que alguna diligencia pone en riesgo su seguridad y de ser así, recibirán apoyo y acompañamiento de la fuerza pública para el desarrollo de su trabajo.
Nombran a nuevo juez Mediante un comunicado se informó que dado que la impartición de justicia es un servicio público esencial que por mandato constitucional y legal no puede suspenderse, se realizó el nombramiento y toma de protesta de Emma Gabriela Santos Valadez como nueva jueza de control y Tribunal de Enjuiciamiento.
La funcionaria se ha
MEDIDAS DE SEGURIDAD
ontrol e identificación de cada ario e in re e a la in talacione . l per onal de er portar afete como er idor ri diccional. e pro e el de a o o de a diencia en orario noct rno . a a diencia de delito de alto impacto e cele rar n a p erta cerrada.
desempeñado durante 12 años en el Poder Judicial y cumplió satisfactoriamente con el concurso de oposición para cubrir de manera temporal o permanente la plaza que quedó vacante luego del que el juez Roberto Elías Martínez fuera baleado el sábado 3 de noviembre y falleciera al día siguiente.
Aumento salarial Luego del ataque al juez, Nahle García denunció que los jueces de Zacatecas no tienen guaruras ni chalecos antibalas o vehículos blindados para el desempeño de sus funciones, pese a que consideró que realizan una función sumamente riesgosa. Además, aseguró que no viven en fraccionamientos lujosos con vigilancia permanente y ejemplo de ello es que Elías Martínez fue asesinado afuera de su do-
micilio, en la colonia Bonito Pueblo de Guadalupe.
El magistrado agregó que “las y los jueces de Zacatecas son gente muy modesta”, por lo que todo el año ha realizado gestiones para que se aumente el presupuesto al Poder Judicial, ya que fue uno de los sectores castigados en el paquete económico de 2022.
Ante esta situación y luego de guardar un minuto de silencio por el fallecimiento del juez, los diputados de la LXIV (64) Legislatura aprobaron un punto de acuerdo propuesto por la diputada Karla Valdez Espinoza, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), por el que se solicita a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública mayor presupuesto al Poder Judicial de Zacatecas.
El objetivo es que se aplique un aumento sala-
Aprueban terna para CDHEZ
SAÚL ORTEGA
Luego que desde junio del presente año la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) se encuentra sin presidente, este miércoles fue aprobada la terna de quienes aspiran a dirigir este organismo.
Tras depurar una lista de 25 aspirantes que presentaron su solicitud en julio del presente año, la terna quedó integrada por Maricela Dimas Reveles,
CANDIDATOS
rial de 10 por ciento a los jueces, que se destine mayor presupuesto para la adquisición de tecnología de última generación que mejore los procesos, así como etiquetar recurso adicional para la dignificación de instalaciones.
Al respecto, la diputada Gabriela Basurto Ávila dijo que el Poder Judicial tiene un d ficit de millones de pesos. “Actualmente no tiene dinero para pagar los salarios y aguinaldos”, por lo que llamó a liberar los 757 millones de pesos del Fondo Estabilizador a favor del TSJEZ.
Advirtió que también se debe “fortalecer a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y a la Policía Estatal Preventiva (PEP) ante la situación de inseguridad que vive la entidad”.
*Con información de Saúl Ortega
Tribunal de Justicia Administrativa
De igual manera, los diputados dieron a conocer la lista de quienes aspiran a ocupar un cargo como magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, misma que será presentada ante el titular del ejecutivo, David Monreal Ávila, para su aprobación.
Presentan iniciativa para aumentar penas por homicidios
STAFF
L a LXIV (64) Legislatura presentó la iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Zacatecas y que al responsable de homicidio simple intencional se le impongan de 15 a 25 años de prisión y multa de 300 a 365 el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMAs).
Además, proponen que al responsable de homicidio calificado se le impongan de 25 a 50 años de prisión y multa de 300 a 365 UMAs. La reforma se aplicaría a los artículos 297 y 299.
A nombre de todos los legisladores locales, la iniciativa fue presentada por la diputada Susana Barragán Espinosa, quien aseguró que con esta propuesta se cubren los aspectos social y legal de la protección de los derechos de las personas familiares de aquellos que perdieron la vida a manos otro.
Mediante el boletín
El propio Senado hoy está planteando, estamos viendo, como acordamos, que este asunto de lo acontecido en Zacatecas, por la dimensión y la importancia, pueda ser atraído por la FGR, por el grado de importancia que representa”
RICARDO MONREAL, SENADOR
SIMPLE
CALIFICADO
parlamentario se informó que “con ello se deja muestra no sólo a los familiares, sino a la misma sociedad civil, de la respuesta eficaz del estado ante hechos constitutivos de delito”.
“Además, con el aumento de las penas se permite al juzgador contar con un mayor número de elementos que le permitan dictar sentencias acorde al daño ocasionado”, cita el documento.
gislatura, cumplen con el concepto de idoneidad tras la evaluación que se realizó del total de aspirantes y determinaron los legisladores que los aspirantes poseen las condiciones para ocupar el cargo.
Los aspirantes son: Margarita Luna Ureño, Araceli Esparza Berumen, Hilda Lorena Anaya, Guadalupe Alejandro González Navarro y Guadalupe Chiquito Díaz de León.
CLAUDIO MONTES DE OCA
El senador Ricardo Monreal Ávila anunció que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República busca que los recientes hechos de inseguridad en Zacatecas sean investigados por la Fiscalía General de la República (FGR).
“En el caso de Zacatecas, por la inseguridad y por el tema de los últimos homicidios tan fuertes como fue el asesinato del general, comandante de la Guardia Nacional (José Silvestre Urzúa Padilla), y de un juez (de control de Río Grande, Roberto Elías Martínez); el propio Senado hoy está planteando, estamos viendo, como acordamos, que este asunto de lo acontecido en Zacatecas, por la dimensión y la importan-
cia, pueda ser atraído por la FGR, por el grado de importancia que representa”.
En conferencia de prensa con medios nacionales desde la Cámara Alta, Monreal Ávila adelantó que presentó la propuesta. “Incluso lo ha planteado también el senador [Miguel Ángel] Osorio y varios legisladores y queremos plantearlo como un punto de acuerdo de urgente resolución”.
Monreal Ávila agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por el respaldo a Zacatecas en materia de seguridad, luego de los acontecimientos del domingo.
“El presidente de la Repúblicas creo que dispuso mayor presencia de Fuerzas Armadas y eso se agradece”, sentenció.
2A Jueves 8 de diciembre de 2022 METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FOTO: ARCHIVO • De 15 a 25 años de prisión • De 300 a 365 UMAs
• De 25 a 50 años de
• De 300 a 365 UMAs
prisión
que FGR investigue
FOTO: AGENCIA REFORMA Piden
asesinatos de mando y juez
• Maricela Dimas Reveles • Benito Juárez Trejo • Ángel Dávila Escareño
Benito Juárez Trejo y Ángel Dávila Escareño, quien resulte electo ocupará el cargo por los siguientes tres años.
Quienes conforman la terna, de acuerdo con la LXIV (64) Le-
PROPUESTA
STAFF*
Poder Judicial busca proteger a personal, instalaciones y usuarios
ct ario notificadore reci ir n apo o de la f er a p lica.
• Aumentar la vigilancia y asegurar el monitoreo permanente de c mara .
FOTO: JUAN ORTEGA
e ido al a e inato de n e , el oder Judicial tomará las siguientes medidas de seguridad:
Zacatecas, de las que menos aporta al PIB
CLAUDIO MONTES DE OCA
En semáforo amarillo, corrupción en el estado
MONTES DE OCA
Entre 2019 y 2021 la corrupci ón en Zacatecas creció hasta alcanzar semáforo amarillo, según el esquema del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) basado en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental.
A propósito del Día Internacional contra la Corrupción, se dio a conocer que 8.2 por ciento de los zacatecanos encuestados manifestaron haber sido víctimas de algún acto de corrupción al realizar un trámite.
Cabe mencionar que en 2019, el nivel de corrupción estaba en 6.9 por ciento, calificado en un rango bajo, color erde, según el esquema de semaforización.
En 2021 la prevalencia más alta de corrupción en trámites y servicios se observó en Quintana Roo, con 20.4 por ciento de la población afectada; siguieron Puebla, aja alifornia, Durango y Estado de México, que presentaron prevalencias superiores a 17 por ciento.
En ese sentido Zacatecas, pese al crecimiento de
8.2%
la corrupción, está entre los estados con menor prevalencia junto con aja alifornia Sur, Colima, Querétaro y Tlaxcala, donde menos de 9 por ciento de la población que solicitó algún trámite o servicio público fue víctima de corrupción.
El estudio destaca que en el estado sólo 0.5 por ciento del personal recibió capacitación en materia anticorrupción en la administración pública estatal entre 2019 y 2021, ésta es una de las proporciones m s bajas del país.
La entidad está entre las siete entidades con menor proporción de personal capacitado en materia anticorrupción, sólo por arriba de Aguascalientes y Guerrero (ambos con 0.1 por ciento de su personal uanajuato y orelos (con 0.2 por ciento cada uno) y de Veracruz e Hidalgo (con 0.3 por ciento).
Registran dos muertes s de id a in en a
KAREN CALDERÓN
Durante la última semana en el estado se registraron dos muertes por influen a. n la entidad ya suman un total de cinco fallecimientos durante la temporada 2022-2023, informó Lucía Reyes Veyna, titular del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSZ).
Los nuevos fallecimientos se tratan de un hombre de 77 años, quien estaba vacunado, y una mujer de 3 a os sin acuna, paciente de diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica, habitante de Río Grande.
Reyes Veyna detalló que al corte de la semana epidemiológica 40, en la entidad se diagnosticaron
SUMAN 5
fallecimientos en el estado
casos de influen a, de los cuales 460 son tipo AH3: 23 tipo A y 1 tipo B, por lo que se determina que en la entidad circula influen a tipo A en todas sus variantes.
Agregó que los 484 corresponden a una positividad de 22 por ciento de las 2 mil 182 casos analizados a través de pruebas PCR para la detección de influen a, COVID y otras Infecciones
Nuevamente Zacatecas fue una de las cinco entidades con menor aportación al Producto Interno Bruto (PIB), lo que refleja las condiciones de atraso y estancamiento que prealecen en la entidad, afirmó José Luis Guardado Pérez, docente investigador de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Pese a que en 2021 el Producto Interno Bruto Estatal (PIBE), es decir, la riqueza generada en Zacatecas, creció 3.7 por ciento en comparación con 2020, apenas representa 1 por ciento del PIB del país, esto coloca a la entidad como la quinta con menor aportación.
Al respecto, Guardado Pérez destacó que se debe tomar en cuenta que este crecimiento en el PIBE, aunque pareciera alentador, no lo es, ya que se compara 2021, año de la reactivación económica, con el 2020, año en que la pandemia por - dejó un retroceso en la economía del estado.
Cabe destacar que los números de PIB y PIBE que presentó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) colocan a Zacatecas por debajo de la media en crecimiento, ya que en promedio el PIB del país aumentó 4.6 por ciento.
Las cifras del Inegi revelan que Zacatecas es la décima entidad con menor crecimiento, sólo por arriba de Campeche (-4.1); Colima (0.2); Aguascalientes (0.9); Tamaulipas (1.6); Puebla (2.2); Michoacán (2.4); Hidalgo (3); Ciudad de México (3.1) y Sinaloa (3.6).
Los datos revelan que las actividades secundarias fueron las que más aportaron al crecimiento del PIBE, ya que presentaron una variación porcentual positiva de 6.5; por su parte, las actividades primarias crecieron 2.5 en comparación con 2020 y las terciarias aumentaron 2.4 por ciento.
Cabe recordar que en 2020 Zacatecas registró una caída del PIBE de 4.2 por ciento, las variaciones negativas se registraron en -8 por ciento en actividades secundarias y -5.1 en terciarias. Por su parte, las actividades primarias en ese año crecieron 17.6.
Continúa el atraso Guardado Pérez expuso que las condiciones de la economía zacatecana son de atraso, mismo que se acentúa con el avance de los estados vecinos como Jalisco, cuya aportación es de . por ciento, uanajuato con
DATOS
Respiratorias Agudas (IRA).
Adelantó que en los primeros días de la semana actual hay en estudio casos de influen a, debido a que los fines de semana pocos pacientes demandan la atención médica.
Por otro lado, el estado registra 22 mil casos de IRA, cifras que dejan claro “que las enfermedades respiratorias de julio, agosto
y septiembre duplican a la semana epidemiológica 40, de tener 9 mil 800 a 22 mil casos en una sola semana”.
Detalló que la incidencia de las IRA en menores de cinco años es de 18.8 por ciento; en mayores de 65 años, de 6.5 por ciento; de 5 a 9 años, 11 por ciento; de 20 a 24 y de 15 a 19 años, 12 por ciento. Estos últimos son los más afectados.
Piden padres de familia cambio de intendente
Toman instalaciones del Jardín de Niños Sor Juana Inés de la Cruz
ALEJANDRO ROMÁN
dres de familia cerraron las puertas del preescolar para impedir que los ni os tu ieran clases, a fin de que las autoridades educativas les resuelvan de inmediato la petición.
una aportación de 4.2; Nuevo León con 8.3 y San Luis Potosí con 2.3 por mencionar algunos.
“No hay una política económica en Zacatecas que nos saque de esta situación inercial de atraso, por eso cada que hay nuevos datos sobre el PIBE vamos a salir mal. Alguna que otra vez saldremos con una cifra optimista, pero no es tendencia. La situación tendencial es que la economía está atrasada , afirmó.
Detalló que las condiciones estructurales de Zacatecas tienen a la entidad en este
estancamiento “son más las pocas inversiones que estaban d ndose para mejorar la infraestructura carretera, pues se han detenido. No nos sorprendamos por qué salimos en los último lugares de aportación al PIB”.
Agregó que las condiciones de inseguridad que se viven en Zacatecas ahuyentan inversiones. “Los transportes de mercancías y de personas no tienen garantías para transitar por nuestras carreteras, eso no va a alentar la inversión ni la apertura de negocios”.
Detienen a una banda robacoches
ALEJANDRO ROMÁN
La Policía Municipal de Zacatecas logró la detención de una banda de robacoches y casa-habitación en plena flagrancia, siguen en la b squeda de más integrantes de dicha organización delictiva.
Gustavo Serrano Osornio, secretario de Seguridad Pública del Municipio de Zacatecas, confirmó que se atraparon a seis sujetos que se dedicaban al robo de autopartes en la zona del Mercado de Abastos.
firmó que al momento de su aprehensión se logró asegurar varias de las piezas de carros que habían robado en esa ocasión, advirtió que aún se siguen las pesquisas para dar con otros cinco integrantes de esa banda.
denuncian a las autoridades.
Hizo dos llamados a la población el primero, no dejar cosas valiosas al interior de la unidad y el segundo, que denuncien, ya que es gracias a los avisos oportunos de la población que se logra detener a los delincuentes y aminorar la frecuencia de los hechos.
Zona de peligro l funcionario municipal dijo que el mayor número de reportes del delito de robo de vehículos o autopartes se registra en el Centro Histórico. Otro factor que influye en la comisión de este delito es la oscuridad.
Pidió a la población que al bajar de su unidad la cierren bien y en caso de tener alguna protección como bastón o alarma, ponérselo, pues recordó que en una colonia de la capital en un sólo día tuvieron el reporte de 10 unidades saqueadas.
P
adres de familia tomaron el Jardín de Niños Sor Juana Inés de la Cruz, en Guadalupe, para exigir el cambio inmediato de una intendente que falta mucho a su trabajo por problemas de salud.
Los manifestantes denunciaron que en lo que va del ciclo escolar 2022-2023, de agosto a diciembre la intendente se ausentó más de 40 días hábiles, por recibir incapacidades del Instituto de Seguridad y er icios ociales de los rabajadores del Estado (ISSSTE).
Los padres de familia explicaron que la trabajadora presenta recurrentemente un dolor en la
parte inferior de la espalda, denominado lumbalgia, lo que la orilló a recibir 20 días hábiles de incapacidad en noviembre y representó que no acudió al centro de trabajo ning n día.
os quejosos mencionaron que cuando ella se ausenta son los padres de familia los que tienen que hacer el aseo en las aulas y otros espacios educativos. Cansados de esa situación los pa-
Denunciaron que el problema tiene varios años, en los que pese a oficios que se lle an a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), la intendente no es removida de su lugar.
Los denunciantes recordaron que en el ciclo escolar 2021-2022 la intendente recibió 80 días de incapacidad, lo que representa poco menos de la mitad de los días efectivos de clases.
os quejosos aclararon que no quieren perjudicar los derechos laborales del personal de apoyo, pero advirtieron que es necesario que otro intendente apoye a los otros dos que laboran en el jardín de ni os.
Delito a la baja El titular de la dependencia municipal aseguró que el delito de autopartes a a la baja en la capital, ya que hace un año se tenía la cifra de dos a tres reportes y ahora informó que se tienen de dos a cuatro, pero por semana.
Advirtió que en este delito puede existir una cifra negra de los ciudadanos que sufren el hurto de cosas de su vehículo y no lo
Explicó que el hecho ocurrió en la colonia Hidráulica, donde se revisaron cámaras de videovigilancia y se percataron que los ecinos dejaron los carros abiertos y con el sistema de alarma apagado.
Detalló que el cuidar esos puntos, se contribuye a evitar los robos de ocasión y perder posesiones valiosas.
3A Jueves 8 de diciembre de 2022
FOTO: ARCHIVO
Zacatecas
aporta menos del 1% al PIB
Es la quinta en menor cantidad a nivel nacional
Está por debajo de la media
CLAUDIO
de los zacatecanos encuestados dijeron haber sido víctimas de corrupción
FOTO: AGENCIA REFORMA
FOTO: JUAN ORTEGA
FOTO: AGENCIA REFORMA FOTO: AGENCIA REFORMA
En un mundo con tanta falsedad es difícil encontrar ejemplos de lo auténtico y, cuando por fin lo descubrimos, es escrutado con ganas de que nos decepcione. Desconfiamos de la autenticidad y la perfección
Artificios
ser la tendencia.
Parece
Cuando probamos una Fanta, Mirinda o cualquier gaseosa similar, es lo dulce de una combinación de carbonatos, fructosa (o azúcar de caña) y saborizantes diversos que nos hacen acercarnos a una versión de lo que podría ser la naranja.
En cambio, cuando tomamos jugo exprimido de un montón de naranjas, e incluso nos topamos con algo o mucho de la pulpa, no tenemos la menor duda, probamos el verdadero sabor del cítrico. Ante la experiencia real también nos queda el imponderable del sabor individual: qué tan dulce o amarga estaba la naranja o familia de ellas tomadas de un mismo árbol o huerto.
a artificialidad con sus novedosos sabores irrumpió hace décadas en la vida urbana de las sociedades industrializadas y persiste en el mundo postindustrial. Hace unos lustros irrumpió lo orgánico, que se asocia mentalmente con autenticidad, artesanía, hecho con las manos y la conciencia, proveniente de la pureza…
La contraparte es la chatarra, el sabor adulterado. “Sabe a arándano (o piña o manzana) pero no es”, y a cambio nos deja una buena cantidad de azúcares que, a la larga nos enfilan a la diabetes u otros padecimientos derivados de mal comer.
En eso entra también el concepto de “fast food” inventado en Estados Unidos por los hermanos McDonald cuyo apellido da nombre a la marca mejor
asociada al concepto. Una forma de preparar comida que nació milimétricamente coreografi ada para poder preparar en pocos minutos y en grandes cantidades comidas completas.
El concepto evolucionó (en lo comercial) para abastecerse de insumos que le abonaban al ahorro de tiempo y dinero pero acusados de tener poco o nulo valor nutricional. Sí: también el
fastfood ha sido asociado a lo artifi cial.
o artificial se asocia también a lo plástico, lo estético inducido por la cirugía, lo falso. Lo artificial es falso. l purismo critica, muchas veces por la corrosiva envidia, a quien puede darse el lujo de operarse el busto o la nariz, rebajarse la papada y alinearse los dientes. Dicho purismo, en tanto crítica acre que establece estándares imposibles:
nos exige tener senos bellos y naturales, cuerpo atlético producto de dieta y disciplina y rostro libre de arrugas producto de natura benevolente. Participar de sabores, gustos y estéticas artificiales, nos condena al costal de lo falso. Es tal si optamos por consumirlo (cuando es un producto) o tenerlo en casa (cuando nuestra pareja lo ostenta como las operaciones estéticas); también cuando
lo usamos para nosotros mismos, cuando nos operamos
En un mundo con tanta falsedad es difícil encontrar ejemplos de lo auténtico y, cuando por fin lo descubrimos, es escrutado con ganas de que nos decepcione. Desconfiamos de la autenticidad y la perfección.
Y así avanzamos por la vida dando (o pretendiendo dar) gusto a lo imposible, al estándar de lo auténtico y perfecto.
Hemos visto ejemplos variados de lo falso, de los sabores artificiales, como tambi n de lo espurio, que no supera estándares.
Algo de eso sucede en otros aspectos de la vida. Podemos juzgarlo en las relaciones humanas e incluso en los quehaceres públicos. Podemos estar en presencia de lo artificial presidente, oposición, dictador, información… todo artificial.
Donde inclusive lo bueno, o no necesariamente malo como la inteligencia artificial) es visto con otra asociación mental, la intimidación. Por su gran poder de expansión, de solvencia técnica, de rapidez, la inteligencia artificial intimida. Pero eso lo abordaremos luego.
La presencia de lo evolucionado a prueba y error, de lo hecho gracias a la intervención de la inventiva humana y sus artificios nos tiene en la total desconfian a. sí, de allí tal vez venga su nombre indeseable desconfiamos del artificio porque se concibe para intercambiar algo verdadero por lo que no necesariamente es. Volveremos sobre esto.
AUTORREFLEXIÓN
MALA PUBLICIDAD
Qué tan grave estará el problema que el propio presidente López Obrador debe hacerle promoción turística a Zacatecas. Como pudo, la entidad llegó a diciembre con muy malos antecedentes a nivel nacional e incluso internacional, después del perro con una cabeza en el hocico, la imparable lista de elementos de seguridad asesinados, los homicidios del general Urzúa y del juez Martínez, además de los bloqueos de este domingo. Zacatecas invita, pero a quedarse en casa, porque la pandemia que no cesa es la violencia.
Que es “bella la ciudad”, como dijo en su mañanera el jefe de la 4T, no se niega, pero que hasta las calles del Centro Histórico han sido escenas del crimen tampoco se puede obviar. No se ha medido el impacto de que turistas quedaran a merced de delincuentes en carreteras como la que lleva a La Quemada, a la que también se hizo comercial desde la Promotora de Viajes de la Cuarta Transformación. Lo que se sufrió el domingo no se arregla tan fácil, con los otros datos de Palacio Nacional.
IGNORADOS
Mucho se ha dicho de los diputados locales, pero los federales no cantan mal las rancheras. Medio improvisada y de colada en la intervención de otra legisladora, la priísta Carolina Dávila (del distrito 4, por si no se acuerda) presentó un discurso que pasó más bien desapercibido en la comparecencia de la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, en la Cámara Baja. Dávila Ramírez hizo un modesto recuento de los hechos de violencia del último mes y añadió que van unos 2 mil 561 homicidios de 2021 a 2022, “con un gobierno federal que aún así dice que existen resultados”.Y que le suelta una, dos, tres, cuatro preguntas y varias exigencias a la titular de la SSPC. Pero ¿sabe usted cuántas le respondió? Ninguna. Ni cuándo se atenderá al estado, ni cuál es la estrategia local, ni si nos visitarán las autoridades de seguridad o hay agenda abierta para los Municipios en crisis. Zacatecas, en el peor de los mundos: olímpicamente ignorada por la Federación y con una “oposición” que como dice una cosa, vota otra. ¿Y los demás “representantes”?
Para volver a nuestras desgracias locales, en la Legislatura de los exhortos ya se puso de moda la de exhortarse a sí mismos.Y si no es porque conocemos a los de la sexagésima cuarta, no lo creeríamos, pero el petista Xerardo Ramírez presentó una iniciativa para que los diputados estén obligados a ser puntuales en sesiones, a acudir a sus lugares de trabajo y, si pudieran hacer el favor, recorrer sus distritos. ¡Habráse visto!, que se necesitara una reforma constitucional para que se pongan a chambear. Resultado: directo a comisiones.
Mientras que en una más de Morena contra Morena, el diputado “independiente” a ratitos, Ernesto González, puso dedo a la nueva gobernanza, pues el más reciente tiro en la pata de la 4T, región nómina secreta, fue proponer adiciones a la ley de disciplina financiera para eliminar los “bonos inmorales”, por ejemplo, los “estímulos”, que además “no podrán ser pretexto para el despilfarro y el abuso”. Raro que un legislador guinda proponga que se elimine algo que en el gobierno del estado se han cansado de asegurar que ya no existe.
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 8 de diciembre de 2022. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
4A Jueves 8 de diciembre de 2022
EDITORIAL
David H. López dhlopezg@gmail.com
@ntrzacatecas
PLUMAS www.ntrzacatecas.com
Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación
Gutiérrez
Montes de Oca
Serrano Saúl Ortega Karen Salazar
Escobedo Alonso Rodríguez Manuel Márquez
Director
Lorena
Claudio
Miriam
Consepción
Enrique Laviada
Fundador
Gabriela López Ruth García Diseño Paulina Castillo Luis Montellano Fabio Soto
Edición
8 DICIEMBRE 1980
MARK CHAPMAN DISPARA CONTRA JOHN LENNON A LA ENTRADA DEL EDIFICIO DAKOTA, DONDE RESIDÍA, EN NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS), EL CUAL FALLECE POCOS MINUTOS DESPUÉS.
Jueces sin rostro: ni plata ni plomo
Al Juez Roberto Elías Martínez, in memoriam.
Es una medida de excepción, pero excepcional es también la violencia que se vive en varias regiones del país.
a figura de “jueces sin rostro” debe ser valorada para proteger y dar seguridad a los impartidores de justicia, especialmente a quienes ju gan y sentencian a los acusados de narcotr fico, delincuencia organi ada o terrorismo, delitos extremos y de alta peligrosidad para la sociedad.
Italia fue el primer país en adoptar esta figura, en los años noventa del siglo pasado, despu s de que la mafia siciliana asesinara a jueces, entre ellos, al conocido ju gador antimafia io anni Falcone.
Después Colombia siguió el ejemplo, cuando la llamada “narcoguerrilla , promo ida por el narcotraficante Pablo Escobar, asesinara a más de funcionarios de la Policía y del Poder udicial, que perseguían tanto a narcotraficantes como a guerrilleros. Incluso, este poder dual o poder paralelo asesinó en 1989 a un candidato presidencial, uis arlos al n, quien se mostraba a favor de la extradición de los capos colombianos a los Estados Unidos.
lberto ujimori, como presidente de Per , enfrentó al grupo terrorista Sendero Luminoso y a los cárteles de la droga con un sistema de “justicia secreta o “justica sin rostro , logrando inhibir y contener este tipo de amena as a la seguridad de su país.
Recientemente, en 2019, Brasil creó la figura “ ribunales sin rostro” en seis estados de la rep blica, para combatir
narcotr fico, la ado de dinero, crimen organi ado y grupos paramilitares, después de una ola de ejecuciones de jueces y magistrados.
Por supuesto que esta figura tiene sus riesgos, porque puede devenir en abuso de autoridad y violación de derechos humanos, pero causa mayor daño a la impartición de justicia tener jueces amedrentados por la presión de la iolencia o nulificados por las amena as de muerte. omo en muchos casos de situaciones extremas, se trata de elegir no entre una decisión buena o una mejor, sino la opción menos mala.
La violencia que padecemos ha estado escalando de objeti os e impactos. fecta por igual a las personas que
son istas como “da os colaterales , hasta los personajes que representan el símbolo mismo de la seguridad y la justicia, como policías y jueces.
Hace seis años, en el Estado de México, fue asesinado el jue federal ntonio erm de , quien lle aba los casos de dos notables narcotraficantes, bigael on le , el uini, y iguel ngel re i o, el Zeta 40 Hace dos años, en olima, el jue federal riel illegas y erónica arajas, su esposa, fueron ejecutados al salir de su domicilio. Se pidió entonces brindar seguridad y ehículos blindados a los jueces que estuvieran decidiendo casos relevantes. El sábado pasado, el jue estatal oberto lías artíne fue asesinado en Zacate-
cas al salir de su domicilio.
Si ya tenemos legalmente reconocido un cuerpo civil con formación militar como la uardia acional, si ya adoptamos tambi n el “criterio de oportunidad” para disponer de testigos protegidos, si contamos con unidades federales y estatales de inteligencia financiera para detectar el lavado de dinero, entre otros instrumentos jurídicos, justo es proteger ahora el ltimo eslabón de la cadena holística de seguridad y justicia los jueces.
En un tribunal sin rostro, la justicia no sería la presa f cil que es hoy de dos amena as disruptivas: plata o plomo.
Twitter y Facebook: @RicardoMonrealA
GAM firme postor por el Ingenio Puga, reunión de Cortina con gobernador y concurso obligado
Cuando se habla de a car nos referimos a un alimento muy castigado en su reputación dado los desafíos por la obesidad. En los ltimos a os esto ha mermado su consumo, máxime la cantidad de sustitutos disponibles.
Como quiera la importancia económica de esa industria está fuera discusión con más de 50 ingenios ligados a 15 estados y 227 municipios donde habitan más de 12 millones de personas. Destaca por mucho Veracru con un par de decenas de ellos. Pese a todo, ha resultado fa orable con una afra de . millones de toneladas y exportaciones por 1.8 millones, el grueso a EU.
Le platicaba de la problemática del ngenio Puga en ayarit, de los m s a ejos. on la pri ati ación fue adquirido en los 90’s por el refresquero belardo arciarce. e ha moderni ado y es de los pocos que cogeneran electricidad.
Por desgracia parece que la gestión de scar arciarce u i , nieto del refresquero, no fue la más afortunada, de ahí un pasivo de casi 4,000 mdp y un problema de insolvencia que lo motivó a solicitar un concurso mercantil.
A muchos no extrañó el procedimiento. ace un lustro los arciarce recurrieron al mismo recurso para el Ingenio Los Mochis, igual en quiebra.
sta e el procedimiento que se presentó ante el u gado egundo, tanto para la controladora P como para el ingenio fue recha ado como le adelantaba. Claro que puede apelar o reiniciar el expediente en otro tribunal.
Como quiera dicha vía es obligada, máxime algunas acciones legales en proceso contra Puga. l caso de fian adora ofimex de orge odrígue lorduy.
b io la m s importante firma agroindustrial de ayarit tiene arios interesados. no es rupo ucarero xico de uan ortina allardo. Pre io al concurso estuvo en pláticas muy adelantadas, pero el oneroso pasivo fue obstáculo.
omo quiera se sabe que está atento y hace unos días el propio Cortina se entrevistó con el gobernador iguel ngel a arro
para buscar fórmulas al problema social. eber reali arse de forma ordenada, por lo que al asunto a n le sobran capítulos.
Watters de Mandiat aquí y en Ciberdelitos, México puntero
uien est en xico es ohn atters, fundador de la firma global andiant que es parte de oogle. Recién se subió como inversionista en Metabase Q de Mauricio Benavides. Viene como parte del programa de ciberseguridad para ejecutivos, desarrollado por Metabase Q y HSBC, orientado a capacitarlos en torno al difícil problema. México es puntero en AL con 85,000 millones de ataques tan sólo durante el primer semestre del año.
Abraham Zamora nuevo presidente de la AME braham amora, ejecuti o de IEnova y con gran experiencia en el sector p blico y pri ado fue designado nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Energía (AME), agrupación que representa más del 80% de la capacidad instalada privada del país. Como vicepresidente quedó dalberto arcía edrano. n ese ámbito, con un monopolio como CFE, hay todo por hacer.
Corta Buenrostro información a IP y borra a minería Desde que llegó a Economía, Raquel Buenrostro prácticamente cortó el canal de comunicación con la P. ifícil para muchos sectores retroalimentarse con la información por años cotidiana. Ayer la funcionaria borró al sector minero. o calificó como uno de los “m s corruptos ya que casi no paga impuestos. on ello justificó el qu no se hayan otorgado concesiones en el sexenio. Así, difícil que fluyan las in ersiones.
Emilio Romano, pésame El más sincero pésame a Emilio Romano director general de BofA. Por desgracia falleció su padre saac omano otah. ucha resignación en este momento tan difícil. Descanse en pa .
Una tradición zacatecana
El día de hoy en mi calle se festeja a la Inmaculada Concepción. Mientras lee estas líneas, la dan a de matlachines -de obvias raíces indígenas-, se desarrolla en torno a un grupo de personas que acudieron a celebrar su devoción a la Virgen María, reviviendo un rito que lleva años desarrollándose entre cantos, re os y mucha reliquia Pero comencemos por el principio l culto a la Purísima oncepción de María fue un punto de polémica para el catolicismo de la Edad Media. Dominicos y franciscanos se enfrascaban en acaloradas discusiones para dilucidar si aría, la madre de esucristo, había nacido con la mancha del pecado original o no. A través de los siglos, la solemnidad de la Inmaculada Concepción de María se fue consolidando hasta que en el siglo XIX se convirtió en dogma, lo que implicaba que el tema no se podía debatir ni refutar, simplemente aceptar. Aquí lo importante es que en el territorio nacional se afian ó como una de las de ociones más populares y extendidas, no faltando en ninguna ciudad o estado, una parroquia o catedral dedicada a la Purísima oncepción de aría.
Esta devoción llega al territorio que hoy es México con el mismo Hernán Cortés. Su estandarte, hoy resguardado en el museo de Historia del Castillo de Chapultepec, porta la imagen de la Virgen María con las estrellas rodeando su rostro, uno de los elementos más distinti os de la nmaculada. eg n el propio ernal ía del astillo, cronista del proceso de conquista, el estandarte acompa ó al ej rcito espa ol en todas sus incursiones representando la inmersión religiosa y cultural de la nmaculada oncepción en el lejano siglo XVI.
Fueron los frailes franciscanos los promotores de este culto que rápidamente se extendió a varios puntos del territorio novohispano a través de la tutela de las cofradías y hospitales, especialmente en los llamados pueblos de indios.
En Zacatecasel culto a la Inmaculada se asentó con la creación del pueblo de la oncepción de lacuitlapan, al norte de la ciudad, donde se concentraron los indígenas de procedencia tlaxcalteca, que como bien sabe estimado lector, fueron traídos del centro del país para pacificar a los indígenas
chichimecas de esta región que eran considerados sal ajes y belicosos y que vaya que hicieron batallar a los españoles. En este pueblo, hoy ocupado por uno de los barrios de mayor antigüedad y tradición, se fundó la cofradía de la Limpia Concepción en 1568, aunque también hubo otras fundadas a esta misma devoción en la iglesia parroquial (hoy nuestra Catedral), el convento de Santo Domingo (hoy San uan de ios y en el pueblo indígena de Chepinque, en una capilla cuyos restos todavía podemos ver en la plauela del estudiante en las inmediaciones de la Alameda.
Actualmente, son muchas familias y parroquias las que siguen festejando esta solemnidad y el mantenimiento de dicha de oción ha permitido a su e la permanencia de otras tradiciones culturales que le dan sabor e identidad a nuestra región. La famosa reliquia conformada por el acatecano asado de boda, no sólo está presente en las festi idades de an udas adeo o de la uadalupana. l día de hoy, muchas calles se visten de fiesta para conmemorar a la Inmaculada Concepción convocando así a veci-
nos, de otos, curiosos o antojados. Al respecto hay que recordar que este platillo es típico de nuestra región y es totalmente desconocido para habitantes de otras latitudes del país. Si bien es cierto que en otros estados se tenga la costumbre de ofrecer alg n platillo en celebración de un santo, el t rmino “reliquia -así como el contenido de la misma, es decir, la típica sopa de pasta y guisado- es exclusiva de esta región de la rep blica, compartiendo características en estados como Coahuila y Durango. Es así que, en agradecimiento a favores recibidos durante el año, familias enteras se congregan para alimentar a vecinos y desconocidos en un acto de fe totalmente desinteresado. Es un gasto que se planea con un año de anticipación y que conlleva también un enorme esfuer o físico. l mismo ritual lo eremos qui a mayor dimensión en los próximos días con el festejo de la irgen de uadalupe, pero a final de cuentas, ambas son expresiones de un mismo fenómeno que recalca nuestro sincretismo cultural y también esa característica tan mexicana de unir a la sociedad en torno a la fe y a la comida.
5A Jueves 8 de diciembre de 2022
Ricardo Monreal Ávila ricardomonreal@yahoo.com.mx
EDITORIALES
Gabriela Bernal Torres
HISTORIAS E IDENTIDADES
En un tribunal sin rostro, la justicia no sería presa fácil ni de la plata ni del plomo
Son muchas familias y parroquias las que siguen festejando esta solemnidad y el mantenimiento de dicha devoción ha permitido a su vez la permanencia de otras tradiciones culturales que le dan sabor e identidad a nuestra región
NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
Alberto Aguilar
Otorgan premio a alcalde de Guadalupe
POR ACCIONES CONTRA LA COVID-19
Lo
CIUDAD DE MÉXICO. En la mítica casa de Xicoténcatl y antigua sede del Senado en la Ciudad de México, el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, recibió el Premio Transformando México desde lo local en la categoría Atención Sanitaria-Protegiendo la Salud, por las acciones implementadas entre 2020 y 2022 en el municipio, orientadas a atender la emergencia por COVID-19.
El objetivo de esta categoría fue reconocer las iniciativas que contribuyeron a garantizar el conocimiento de las medidas de prevención y a contrarrestar los contagios de coronavirus durante la emergencia sanitaria, pero sobre todo la disminución de defunciones por el SARS-CoV-2.
La segunda edición del galardón que de manera coordinada entrega la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tiene por finalidad promo er políticas públicas municipales innovadoras, eficientes y que contribuyan al logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, para que puedan
Registran 1 mdp en ventas de artesanías
KAREN CALDERÓN
D urante el último trimestre del año se registró la venta de un millón de pesos en artesanías a través de expo ventas, informó Ximena Reyes Muguerza, subsecretaria de Desarrollo Artesanal en la Secretaría de Economía (Sezac). Agregó que después de
siete años se logró la recuperación del Portal de Rosales en el Centro Histórico de la capital para la venta de artesanías zacatecanas, el cual es uno de los principales puntos para la comercialización de estos productos.
Por lo que se puede adelantar que el 2022 fue un año de recuperación para este rubro en la entidad. “No hemos pa-
ser reconocidas, escaladas y replicadas en diferentes contextos.
En este 2022 hacerle frente a la pandemia con un enfoque de derechos humanos e inclusión, fue el principal objetivo de las cinco categorías convocadas.
Fue la senadora Nancy de la Sierra Arámburo, presidenta de la Comisión de Organismos Internacionales, la encargada de dar la bienvenida a los asistentes,
rado de promoverlos y, sobre todo, crear los espacios para que ellos directamente sin ningún tipo de intermediarios vendan, lo cual se suma a las ventas realizadas por adelantado para tener mercancía en las diferentes tiendas”.
Reyes Muguerza informó que el padrón de artesanos de la subdirección tuvo un incremento a pesar de que al arribo de la actual administración se hizo una depuración del padrón, ya que había artesanos fallecidos o que ya no se dedicaban a ello, por lo que pasa-
quien enfatizó en que los gobiernos municipales son el corazón del desarrollo sostenible al tratarse de la esfera de gobierno más cercana a los ciudadanos.
Al respecto de la iniciativa presentada por Julio César Chávez Padilla, Rodrigo Pérez, del Instituto Mexicano del Seguro Social, expresó que fue interesante analizar cómo combinó acciones para cuidar la salud física y mental de la población al facilitar apoyos alimentarios, promoviendo la actividad física y la sanitización de espacios públicos.
“Pero lo que destacó fue el apoyo al personal médico y de limpieza de hospitales a quienes se les ofreció hospedaje y alimentación para que tuvieran capacidad plena de atender a los pacientes”, puntualizó.
ron de 122 a 166 artesanos.
A éstos se les compra mercancía y sobre todo se les profesionaliza, con el objetivo de mejorar sus ingresos, por lo que también hicieron una clasificación.
Mientras que los artesanos del Centro Platero comienzan a estar en un estatus de empresarios, hay otros que ni siquiera están dados de alta en Hacienda.
“Estamos profesionalizando, que los que estén más arriba jalen a los de abajo y también innoven en productos , finali ó.
Promociona Sezac inversión internacional
SAÚL ORTEGA
Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía, tras aceptar que acatecas no figura a ni el internacional para la atracción de inversiones, informó que la dependencia a su cargo realiza un proyecto de promoción para dar a conocer a la entidad.
En conferencia de prensa, el funcionario aseguró que, pese a los hechos registrados durante el fin de semana, “existe la confian a para invertir en Zacatecas porque quienes están interesados no ven sólo al estado, sino la situación en todo el país”.
Pese a estos factores aseguró que a la fecha tienen cartas de intención con tres empresas por el orden de los 656 millones 800 mil dólares, están consolidadas siete nuevas inversiones y el mismo número de expansiones que en total representan 276.5 millones de dólares.
Las nuevas inversiones consolidadas durante 2022 fueron Camino Rojo, Walmart de México/Bodega Aurrera, El Más Barato, Ismar Productions, Aluper, City Club Soriana y MS Construcciones por un orden de 199 millones 727 mil 271.81 pesos y generaron mil 420 empleos directos.
En tanto, las expansiones fueron en las empresas Murakami Manufactuyring, Prysmart México, Lear Corporation (LEA), Toyutsu Smelting Technology México, Yulchon México, Yusa Autoparts México y Cesantoni por un total de 76 millones 809 mil 715.31 pesos con una generación de mil 113 empleos directos.
Más empleo Castañeda Miranda también reveló que durante los 15 meses de la actual administración fueron creadas alrededor de 9 mil 500 plazas laborales, de las cuales sólo existen 5 mil 68 a consecuencia del cierre de empresas y recortes de personal.
El funcionario reconoció que uno de los objetivos de la actual administración es recuperar estas fuentes de ingreso y agregó que, pese a los empleos perdidos, “Zacatecas ha generado 5 por ciento de las fuentes de ingreso creadas durante los últimos 22 años a nivel nacional”.
Confió que con la instalación de nuevas empresas, el número de empleos aumente “porque con cada industria relacionada con el sector minero que genera una fuente de trabajo, se crean 2.5 más de manera indirecta”.
Esto porque dos de las tres empresas que tienen firmas de carta de intención para invertir en la entidad, están vinculadas con el sector minero, una de ellas es Minera Álamos con una inversión de 42 millones 800 mil dólares y otra más, de la cual se reservó el nombre, que invertirá hasta 450 millones de dólares.
También está entre la posibilidad de nuevas inversiones la planta Otodis, Sapi que presentó su interés de invertir en Zacatecas desde mayo de 2019 y se dedica a la producción de diésel a partir de la refinación de aceite de motor usado.
La inversión de esta empresa es por el orden de 34 millones de dólares y la intención es instalarse en Morelos.
Capacitan a personal del ayuntamiento
que
El
P
Municipio
“Agradecido
6A Jueves 8 de diciembre de 2022
STAFF
que destacó fue el apoyo al personal médico y de limpieza de hospitales a quienes se les ofreció hospedaje y alimentación
para que tuvieran capacidad plena de atender a los pacientes”
RODRIGO PÉREZ, REPRESENTANTE DEL IMSS
Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía.
FOTO: JUAN ORTEGA
STAFF
Por instrucciones del alcalde Jorge Miranda Castro, cerca de 50 empleados del ayuntamiento capitalino participaron en una didáctica capacitación.
secretario técnico, Rafael Aparicio Romero, explic ó
con estas actividades se busca fomentar un ambiente cordial y productivo para brindar un mejor servicio a los capitalinos.
or su parte, Mónica Hernández Olazaba, directora del Departamento de Recursos Humanos, expresó que los trabajadores del
se mostraron muy entusiasmados con todas las capacitaciones que se ofrecieron.
con la vida y con mi trabajo” fue el nombre de la capacitación de este día, que fue impartida por Osvaldo Álvarez Crespo.
INVERSIÓN 199 mdp EMPLEOS 1420 EMPRESAS Walmart Alsuper El Más Barato Camino Rojo MS Construcciones
Piden a la Inmaculada por la paz de Zacatecas
CUQUIS HERNÁNDEZ
CONCEPCIÓN DEL
ORO. En la víspera de las fiestas religiosas en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, los habitantes del municipio participaron en la marcha Caminata de la Luz, con el objetivo de orar por la paz de Zacatecas.
“María reina de la paz, intercede por todos nosotros”, se escuchaba decir al sacerdote en un altavoz, seguido por un grupo de religiosas, los estudiantes y exalumnos del Colegio Concepción, padres de familia, Apóstoles de la Eucaristía, empleados del ayuntamiento y otros trabajadores al servicio del estado.
La procesión fue convocada a las 17 horas del miércoles para recorrer las principales calles de la cabecera municipal. Para llegar a las 18 horas a la parroquia de la Inmaculada, donde se ofició una misa para
pedir a la santa patrona interceder para lograr la anhelada paz.
La intención primordial de la marcha era orar para que regrese la paz al estado. Además, de enfatizar en la necesidad de recuperar los valores al seno de las familias, como el respeto, la compasión, la integridad, la honestidad, la gratitud, la solidaridad, la empatía, el perdón y el amor.
Durante el recorrido, los feligreses cargaron la imagen de la Inmaculada Concepción; asimismo, llevaban consigo veladoras para iluminar el camino, mientras rezaban el rosario para orar por la paz.
Zaira Carrillo, una de las organizadoras, enfatizó sobre “la importancia de la reconciliación, que implica buscar el perdón de Dios, perdonar al prójimo y a nosotros mismos”, que es lo más difícil de lograr, pero que es necesario para lograr un cambio verdadero de vida.
MUNICIPIOS
•
• Falta de protocolos de seguridad por parte de la SEZ
• Contener a los padres de familia para que no se lleven a sus niños hasta que cese la balacera
• Manejar las crisis de los estudiantes al escuchar y/o ver hechos delictivos
• Ser víctima de los criminales al ser despojados de sus vehículos
Maestros viven en zozobra por inseguridad
CUQUIS HERNÁNDEZ
J EREZ DE GARCÍA SALINAS. Ante la situación de inseguridad que se vive en el estado y en el municipio, los profesores aseguran que la situación es insostenible, pues “ser maestro en Zacatecas es vivir en la zozobra”, tanto cuando se trasladan a su lugar de trabajo, como cuando se escuchan las balaceras a fuera de las aulas.
Los docentes de la cabecera municipal y comunidades lamentaron que den clases “en un latente estado de guerra”, lo que se agudiza con la falta de protocolos de seguridad por parte de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).
nera al máximo el derecho al tránsito seguro cuando se desplazan a los centros de trabajo.
Además, nos obligan “a permanecer la jornada completa en la incertidumbre de que tendremos crisis por ataques armados en la periferia de la escuela o en la comunidad”.
Lo anterior, se suma a la titánica tarea de contener a los padres de familia, pues como docentes se tiene la indicación de no entregar a los menores hasta que los ataques armados cesen y sea seguro acudir a las instituciones por sus hijos. Pero, “cegados por el pánico pretenden llevárselos cuando está el clímax de la balacera en las calles”.
Falla suministro de agua por problemas de bomba: alcalde
CUQUIS HERNÁNDEZ
En una carta enviada a NTR Medios de Comunicación, los profesores expresaron que se vul-
Cruda realidad “Igual o más complicado es tener a los alumnos sin crisis emocio-
nales ante el pánico de todo lo que ven, escuchan y viven a su alrededor, desde los helicópteros sobrevolando a escasos metros de altura de las escuelas, la casa del vecino o familiar baleado, el otro desaparecido o secuestrado…”, afirman los docentes.
También como profesores o amigos les toca ver cómo “bajaron [a un conocido o ser querido] a punta de pistola del vehículo para despojarlo de él o hasta el cadáver que yacía a su paso. El profe que no llega a la escuela porque suspendieron todas las corridas de transporte público porque incendiaron decenas de vehículos la noche anterior en los diferentes caminos, entre tantos más escenarios similares”.
Los docentes reprocharon que desde la SEZ, a pesar del panorama, se insista en “que todo está
controlado; que hay que presentarnos a las escuelas”.
También aseguraron que las autoridades educativas los acusan de ser propiciadores de pánico, pero aseguran que no pueden desestimar “la realidad vivida por nosotros y las decenas de padres, quienes piden que se trabaje a distancia, ya que por lo menos durante una jornada se garantiza la vida de ellos y la de sus pequeños. Pero eso, no lo ve nuestro jefe”.
l final de la carta, los profesores y directivos piden en “grito desesperado” que las autoridades atiendan la situación ante la realidad que los rebasa, ya que “si escuchas y actúas acorde a esta realidad, desacatas la orden institucional; si no lo haces, actúas contra toda realidad vivida y gritada por toda tu comunidad escolar”.
S
OMBRERETE. El alcalde Alan Murillo Murillo reconoció que desde hace unos días hay fallas en el suministro de agua potable; sin embargo, aseguró que fue por un problema en la línea de conducción y la bomba del pozo número 9 y no por no pagar la energía eléctrica.
El titular del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Sombrerete (Siapas), José Alonso Rodríguez Flores, respaldó la postura del alcalde al asegurar que la bomba se tuvo que cambiar debido a que ya no funcionaba y que por ello se detuvo el suministro de agua.
Además, informó que
los trabajadores del sistema trabajaban a marchas forzadas para concluir el mantenimiento del pozo.
En conferencia de prensa, Murillo Murillo mostró ocho recibos de pago hechos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y con ello aseguró que el desabasto de agua potable en la cabecera municipal no es consecuencia del bloqueo de cuentas que mantiene el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
o anterior, ya que afirmó que con el pago de los recibos de la gente, el sistema de agua obtuvo más de un millón de pesos, que se paga mensualmente a la CFE por concepto de energía eléctrica por el uso de los pozos.
Acuerdan perforación de pozos
CUQUIS HERNÁNDEZ
Asiete presidentes municipales les han hackeado sus cuentas de WhatsApp en un lapso de ocho días. Hasta el momento no se ha informado si alguno de sus contactos fue víctima de un fraude, ya que reciben mensajes para pedir dinero debido a “una falla en la banca móvil”.
Los primeros alcaldes hackeados fueron Marco Antonio Regis Zúñiga, de Cañitas de Felipe Pescador; y Ronald García Reyes, de Villa González Ortega.
La lista de hackeados sigue con los presidentes municipales de Genero Codina, Mario Reyes Santana; General Francisco R. Murguía, Blas Ávalos Mireles; y de Villanueva, Rogelio González Álvarez.
alcaldesas de Juchipila, María del Rocío Moreno Sánchez; y de Tepechitlán, Vanessa Rodríguez García.
Los contactos de los presidentes municipales de Villa González Ortega y General Francisco R. Murguía aseguran que recibieron mensajes para pedir dinero “presuntamente por problemas con la banca móvil y la urgencia de realizar un depósito”.
“Te quería pedir si me pudieras ayudar a hacer este pago y te regreso el dinero mañana a primera hora sin falta , afirman en el mensaje recibido.
Luego, aseguran estar avergonzados por la petición: “disculpa si estoy tomando demasiada confian a, pero quisiera saber si puedes ayudarme a realizar tú este pago”.
Ante la situación, los presidentes municipales han recurrido a sus redes sociales de Facebook para dar a conocer el hackeo y pedir a sus contactos que no se dejen engañar, ya que ellos no mandan los mensajes para pedir dinero.
Sugerencia
Adquieren camión para transporte de alimentos
El Ayuntamiento de Río Grande entregó un vehículo refrigerante al Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal para el trasporte de los apoyos donados por el Banco de Alimentos de Zacatecas.
Ante la alza de hackeos de cuentas, el alcalde Ángel Gerardo Hernández Vázquez informó que en Calera de Víctor Rosales este delito va a la alza, por lo que sugirió seguir la recomendación de la “ erificación en dos pasos, que es una función que añade seguridad a la cuenta”.
Mientras que en los últimos días se registró el hackeo de las
En otra estrategia de fraude refieren que les urge reali ar un trámite que olvidaron hacer a tiempo, “se trata de un pago a una cuenta Banamex; mi verdadero problema es que mi banca móvil está fallando y no logro acceder para realizarlo”.
Esta adquisición se realizó debido a la complejidad de la trasportación de los alimentos, ya que éstos tienen que ser trasladados para su consumo inmediato, por ello, el vehículo tiene refrigeración, que evitará que los productos se dañen.
STAFF
Después de varias reuniones de trabajo, diálogo y negociaciones encabezadas por la secretaria General de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, la empresa minera Newmont Peñasquito apoyará los trabajos de perforación de dos pozos en el Ejido Matamoros, Melchor Ocampo,
Se beneficiarán los agricultores del Ejido Matamoros, Melchor Ocampo para realizar labores agrícolas. subsidiarán
Al activarla, cualquier intento de hackeo se pide una erificación acompañado de un código secreto que sólo el usuario conoce, con el fin de mantener la cuenta segura.
para realizar labores agrícolas.
La funcionaria les informó a los ejidatarios que habrá un seguimiento a los acuerdos hechos con la empresa, cuyos directivos subsidiarán económicamente los insumos para la operación de la maquinaria que la Secretaría del Campo (Secampo) enviará al Ejido Matamoros para la realización de los trabajos correspondientes.
Cabe mencionar que el trasporte fue utilizado de inmediato para llevar 200 apoyos alimentarios a la comunidad Boquilla de Arriba.
ENTREGAN 40 ACTAS APOSTILLADAS
7A Jueves 8 de diciembre de 2022
@ntrzacatecas www.ntrzacatecas.com
• Cierre de vialidades por grupos delincuenciales
SE ENFRENTAN A:
Inseguridad en las carreteras para trasladarse a las escuelas
Aseguran que no hay condiciones para las clases presenciales
Murillo Murillo niega falta de pago a la CFE
STAFF
Contactos
Alerta por hackeo de WhatsApp de alcaldes
aseguran recibir mensajes donde les piden dinero
JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Mediante el programa Soy México, el alcalde José Humberto Salazar Contreras entregó 40 actas a hijos de padres jerezanos nacidos en Estados Unidos, que no tenían este documento apostillado para lograr la doble nacionalidad. La entrega de estas actas es un trabajo de cinco meses en los que se recibieron inscripciones en el Registro Civil para completar el trámite, informó Marina Miranda, oficial del departamento. CUQUIS HERNÁNDEZ
Acribillan a cuatro albañiles; dos mueren
LIBRADO TECPAN
G UADALUPE . Atacaron a balazos a cuatro hombres en una esquina de la colonia La Campesina, donde murieron dos y los otros dos están internados en un hospital. Se presume que las cuatro víctimas son trabajadores de la construcción.
Cerca de las 13:10 horas del miércoles, se escucharon las detonaciones de arma de fuego en la intersección de las calles Sicomoros y Oyamel, cuyos vecinos llamaron al Sistema de Emergencias 911.
Al sitio del ataque armado arribaron los oficiales de Seguridad Pública y paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y de la Policía Estatal Preventiva (PEP).
Los socorristas informaron sobre la muerte de dos de las víctimas, mientras que a las otras dos las pudieron trasladar a un hospital, pero
no se ha informado sobre su estado de salud.
El lugar de la agresión armada quedó en manos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en cuyas averiguaciones trascendió que las víctimas eran trabajadores de la construcción, al igual que los ejecutados en la colonia Antorcha Campesina.
EN INVESTIGACIÓN
Las autoridades investigan si este ataque armado tiene relación con el ocurrido en la colonia Antorcha Campesina, donde ejecutaron a dos albañiles cuando realizaban trabajos en una finca.
Hasta el momento se desconoce si ambos hechos armados tienen al-
guna relación o si las víctimas tienen algún tipo de parentesco.
Ejecutan a dos en una finca
LIBRADO TECPAN
Desarticulan célula criminal de Zacatecas en San Luis
A los siete los sorprendieron con armas de grueso calibre
S AN LUIS POTOSÍ. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado informó que en el municipio
Soledad de Graciano Sánchez desarticularon una célula delincuencial generadora de violencia proveniente de Zacatecas y aseguraron un arsenal, equipo táctico y artefactos metálicos.
El organismo estatal reveló que la detención de los siete integrantes de esta banda criminal ocurrió dentro de los trabajos operativos y de inteligencia que
implementa la Guardia Civil Estatal, con el propósito de inhibir y disuadir conductas constitutivas de delito.
Aseguró que “luego del reforzamiento de la vigilancia estratégica en diversos puntos de la ciudad y su zona metropolitana, ante los acontecimientos de inseguridad registrados en aquella entidad vecina [Zaca-
tecas , se confirma el arresto de siete masculinos, a quienes sorprendieron portando armas de grueso calibre, chalecos balísticos, cargadores y cartuchos útiles; además de artefactos conocidos como poncha llantas”.
Aunque las autoridades potosinas no dieron más detalles de cómo realizaron la detección y desarticulación de la célula delictiva, los sospechosos fueron puestos a disposición de la autoridad federal, luego de ser arrestados en la localidad Palma de la Cruz.
Muere menor en la Central Camionera
911, para pedir atención médica para el menor, ya que al parecer sufría de una broncoaspiración.
A la Central Camionera arribaron los paramédicos de Protección Civil (PC) y Bomberos para atender al pequeño, que estaba en brazos de su madre. Sin embargo, el niño ya no tenía signos vitales.
Por lo anterior, se pidió el apoyo de la Fiscalía Ge-
neral de Justicia del Estado (FGJE) para las averiguaciones pertinentes y esclarecer el fallecimiento del menor, quien sufría dificultades cardiacas desde su nacimiento, lo que se presume le quitó la vida.
El cuerpo quedó en manos del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley, saber la causa de muerte y entregarlo a su familia.
G
UADALUPE. Ejecutaron a dos albañiles, de 21 y 40 años, cuando trabajaban en una construcción de la colonia Antorcha Campesina.
Minutos después de las 18 horas del miércoles, las víctimas laboraban en una finca de la calle Luis Fernando cuando arribaron sujetos armados, les dispararon a quemarropa y huyeron del lugar.
Los familiares de las víctimas estaban en el lugar del ataque armado y llamaron al Sistema de Emergencias 911.
Por ello, arribaron los uniformados de Seguridad Pública, de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Cruz Roja Mexicana (CRM).
Mientras que los agentes acordonaban el sitio de la agresión armada, los paramédicos informaban que los hombres, ya no tenían signos vitales. Por lo que se presume que murieron casi de inmediato al recibir los impactos de arma de fuego.
os oficiales solicitaron el apoyo de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para el levantamiento de los cuerpos, que serán entregados a los familiares luego de la necropsia de ley. Hasta el momento se desconoce si este ataque armado tiene alguna relación con el hecho violento de la colonia La Campesina, donde acribillaron a cuatro albañiles y fallecieron dos.
Hallan a un hombre brutalmente golpeado
la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para confirmar el reporte.
LIBRADO TECPAN
JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Un hombre se debate entre la vida y la muerte en un hospital, luego de encontrarlo brutalmente golpeado y acompañado con un mensaje criminal, a un costado de un camino de terracería de la comunidad El Durazno.
Fue alrededor del mediodía del miércoles que los habitantes de la colonia El Duraznillo llamaron al Sistema de Emergencias 911 para reportar a un hombre con el rostro ensangrentado en un camino de terracería.
Al lugar arribaron uniformados de Seguridad Pública y de
Los paramédicos le brindaron los primeros auxilios al hombre, quien a pesar de que estaba severamente golpeado, aún estaba con vida. Por ello, lo trasladaron a un hospital, pero no se ha informado sobre su estado de salud.
Al sitio del hallazgo arribó la Policía de Investigación (PDI) para el levantamiento de la cartulina con el mensaje alusivo a grupos criminales y la evidencia que podría ayudar para dar con los responsables.
Hasta el momento se ignora la edad aproximada de la víctima o algún otro indicio para su identificación. ampoco se sabe si es vecino de El Durazno o sólo lo abandonaron ahí.
CHOQUE TERMINA EN PELEA
8A Jueves 8 de diciembre de 2022 ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
STAFF
la
Se desconoce
causa del fallecimiento
RESNILLO. Falleció un niño de dos años en los andenes de la
MARCEL RODRÍGUEZ
F
Central Camionera, donde estaba acompañado de su madre y su abuela. Se desconocen la causa de muerte.
Fue minutos antes de las 22 horas del miércoles que se recibió una llamada al Sistema de Emergencias
Estaba acompañado por un mensaje criminal
FRESNILLO. Se desató una fuerte discusión entre los viajeros de una camioneta negra Ford Scape y un automóvil blanco Volkswagen Jetta, luego de un choque lateral ocurrido en la colonia Las Flores, donde arribaron los agentes de la Policía Vial para detener la pelea, realizar el peritaje, asegurar las unidades y deslindar responsabilidades.
MARCEL RODRÍGUEZ
Investigan origen de mensajes amenazantes
ABRIL SOLÍS
L uego del pánico que se vivió en secundarias de El Mineral, el titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), Tony Macedo Martínez, informó que los casos ya se investigan por la policía especializada en delitos cibernéticos para determinar de dónde provienen los mensajes que infundieron temor entre la población.
Hasta ahora son varias secundarias en las que se sembró el pánico mediante pancartas al interior de las escuelas o a través de mensajes difundidos por redes sociales.
Uno de los casos fue el de la Benito Juárez, donde encontraron un escrito en el que advertían de una balacera, el miedo se propagó, por lo que la institución tuvo que reforzar su seguridad y solicitaron apoyo de las corporaciones policiacas.
Según los avances de la investigación, los resultados arrojaron que la misiva la hizo un extrabajador de la escuela, aunque hasta el momento se desconocen los motivos.
El funcionario explicó que este trabajador tuvo un mal fi n en la institución y consideran que fue a raíz de sus problemas personales que emitió el mensaje para asustar a los trabajadores.
En lo que respecta al resto de los casos, el director afi rmó que la P no tiene una unidad especializada para delitos cibernéticos, pero los casos ya fueron turnados a la
Lo que nos corresponde a nosotros como seguridad es ir, apoyar, dar alguna medida de prevención, qué se debe hacer y qué no se debe hacer”
Teme Plateros baja en turismo por inseguridad
ABRIL SOLÍS
Cada año llegan cientos de vehículos con peregrinos a Plateros para visitar al Santo Niño de Atocha, viajan desde todas partes de la República y se unen a las celebraciones de la comunidad; sin embargo, temen que la situación de inseguridad en el estado frene las visitas.
Desde hace dos años que la afluencia disminuyó a causa de la contingencia sanitaria, aunque este 2022 las visitas incrementaron, todavía no alcanzan los niveles prepandemia.
El delegado Guillermo Moreno expresó que se trabaja para recibir a peregrinos y llamó a los comerciantes para no aprovecharse de la situación y encarecer los precios, ya que dar una buena atención es fundamental para garantizar el turismo religioso.
Respecto a lo anterior agregó que las personas están ávidas del turismo, ya que es su forma de generar ingresos en sus hogares, por lo que hay quienes en oca-
siones llegan a subir sus precios, por esto pidió evitarlo y recordar que si logran dar un buen servicio, es más probable que se genere más turismo.
Añadi ó que a partir de diciembre se comienzan a notar las peregrinaciones en la comunidad, particularmente acuden durante el fin de semana.
Las peregrinaciones suelen estar programadas desde meses atrás.
Pese a que están listos para recibir a los visitantes, el delegado expresó que la situación de inseguridad en el estado afecta el turismo; sin embargo, se mantienen activos y consideran que si la violencia se calma en lo que resta del mes, no tendrán cancelaciones.
simismo, afirmó que la instalación del Santo Niño de Atocha gigante también ayuda a impulsar el turismo, ya que es una atracción que se ofrece a los visitantes, quienes anteriormente sólo llegaban al santuario y se retiraban.
Policía Estatal Preventiva (PEP) para las averiguaciones correspondientes.
Asimismo, aseguró que hay coordinación entre los directivos y la DSPM, por lo que lograron reforzar las instituciones cuando se requirió.
También exhortó a los medios de comunicación a ser cuidadosos con la información que se maneja, ya que en el caso de la secundaria 1, el miedo se avivó a raíz de un medio que aseguró que hubo balaceras.
“Lo que nos corresponde a nosotros como seguridad es ir, apoyar, dar alguna medida de prevención, qué se debe hacer y qu é no se debe hacer”, explicó.
Asimismo, llamó a los directivos a que avisen a las corporaciones sobre estas situaciones y poder apoyar.
El director también indi có que en los operativos que realizan en las escuelas hallaron a un alumno con un cartel sospechoso, el estudiante les explicó que se trataba de una apuesta que hicieron entre los alumnos.
Anuncian programas de seguridad para
ABRIL SOLÍS
Este miércoles anunciaron el programa Bienvenidos Héroes Paisanos y Navidad Segura para proteger a los paisanos que acuden al municipio y evitar robos a los transeúntes.
Por lo que dieron una se-
diciembre
rie de recomendaciones, en el caso del de Héroes Paisanos habr á acompañamiento por parte de los elementos de seguridad, además de comunicación y coordinación con los viajantes que pasen por el municipio.
En el caso de Navidad Segura se reforzar á la zona centro para
evitar robos mientras los transeúntes cobran sus aguinaldos.
Además, El Mineral queda de paso para llegar a Zacatecas y a Valparaíso, por lo que es importante que quienes recorran la zona se sientan seguros y acompañados.
Están en coordinación con la Mesa de Construcción de Seguridad, Policía Metropolitana (Metropol), Policía Vial y la Estatal Preventiva (PEP).
En lo que respecta al centro y Plateros, al ser uno de los puntos de interés de la po-
blación y los turistas, también habrá elementos de la Policía de Proximidad, de Género y Turística, quienes estarán de cerca con los ciudadanos para apoyarlos durante su estancia. Los elementos se ubicarán en los sitios a donde suele acudir la ciudadanía y uno de los puntos de interés son los bancos.
Además, los elementos entregarán trípticos con instrucciones de prevención para que los ciudadanos sepan cómo actuar en caso de emergencia.
Emite Protección Civil recomendaciones invernales
ABRIL SOLÍS
El director de Protección Civil y Bomberos, Víctor René García Magallanes, informó sobre una serie de recomendaciones para la temporada invernal y evitar accidentes, en este caso se pondrá especial atención al uso y venta de pirotecnia.
El funcionario recordó que durante estas fechas el uso de pirotecnia es muy común y si es de forma incorrecta puede derivar en accidentes para los usuarios.
Asimismo, se provocan incendios en predios baldíos, por lo que estarán atentos para evitar accidentes.
En coordinación con Seguridad Pública visitarán y vigilarán que no se venda cierto tipo de pirotecnia que puede ser peligrosa, como el trueno.
Además, estarán atentos con los vendedores para que, en caso de que pasen los límites establecidos, confiscar la mercancía por el riesgo que implica.
También exhortó a los padres y madres de familia a cuidar a los niños y que no jueguen con pirotecnia.
Asimismo, recordó que durante esta temporada las personas suelen meter braseros a las casas para mantener el calor; esto los pone en riesgo e, incluso, en
SUGERENCIAS
No dar pirotecnia a niños
Evitar incendios en lotes baldíos
No meter braseros al interior de la casa
Proteger tuberías
Vigilar luces navideñas
Tener números de emergencia a la mano
años pasados hubo muertes a causa de esta situación, por lo que recomendó evitar su uso en espacios cerrados.
Invitó a tener cuidado con los cambios de temperatura y proteger las tuberías de las casas, ya
que con el frío pueden romperse, así como vigilar que no haya cortos circuitos a causa de las luces navideñas.
Por lo anterior sugirió tener a la mano los números de emergencia en caso de ser necesario.
9A Jueves 8 de diciembre de 2022 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
TONY MACEDO, TITULAR DE LA DSPM
Tony Macedo Martínez, director de Seguridad Pública Municipal.
Mano de Dragón triunfa en Internacional de Wushu
ALEJANDRO CASTAÑEDA
A RIZONA. Los seleccionados nacionales de la Escuela de Artes Marciales Mano de Dragón de Fresnillo regresaron con medallas del Torneo Internacional de Wushu en Phoenix.
Los fresnillenses guiados
por el shifu Pedro García Mascorro, tuvieron una destacada participación en el certamen internacional con cuatro oros y una plata.
Metales
Cristopher Mascorro Leyva obtuvo medalla de oro en la categoría 12 años 35 kilogramos.
Carmen Citlaly Bermúdez Martínez se colgó el oro al ser la mejor en la categoría de 14 años 48 kilogramos.
Axel Fernando Jiménez Castañón subió a lo más alto del pódium en la categoría 11 años 40 kilogramos, al igual que Yael Alejandro Ramírez Escobedo en 17 años 60 kilogramos.
Por su parte, Ulises Rafael Guevara Barrios se quedó con la medalla de plata en la categoría adultos 52 kilogramos.
Los artemarcialistas fueron seleccionados por la Federación Mexicana de Wushu Kung Fu (FMWKF) y respondieron de excelente manera.
Tuzas van con Selección Nacional de Handball
ALEJANDRO CASTAÑEDA
L a Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) felicitó a tres de las jugadoras de Tuzas de Handball por su llamado a la Selección Nacional.
Fátima Castro, Yuridia Arenas y Rubicela Guillén son las universitarias que reportarán con el seleccionado azteca de la especialidad el próximo 16 de enero y en abril se tendrá un primer corte de la preselección.
La edición 2023 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe se realizará en El Salvador del 23 de junio al 8 de julio.
Fátima Fátima Castro es la portera de Tuzas Handball y estudia en la Facultad de Contaduría y Administración (FCyA) de la UAZ.
Jerez es campeón de la Interdegetis
RICARDO MAYORGA
S OMBRERETE.
El equipo de básquetbol del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (Cetis) 114 de Jerez de García Salinas se quedó con el primer lugar del torneo estatal de Interdegetis 2022, al derrotar 46 puntos a 42 a Fresnillo.
En una cardíaca final, los jerezanos lograron imponerse ante los de El Mineral para ganarse su boleto a la etapa nacional que se realizará en Mazatlán, Sinaloa, en 2023.
La Unidad Deportiva de Sombrerete fue el escenario donde Jerez, de la mano de Daniel Acevedo, quien fue considerado como el MVP del torneo, con-
quistó el título estatal.
Esto al dejar todo sobre la duela y pelar hasta el final, de manera dramática superar a Fresnillo en los últimos segundos del
Lista la gran final del CEFF
RICARDO MAYORGA
El próximo fin de semana, el Circuito Estatal de Fútbol emenil i ir su gran final de la Temporada 2022, con el partidazo entre Tuzas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) contra la Real Sociedad.
Será este domingo en punto de las 14 horas en la cancha del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas ncufide , donde ambos equipos salten al terreno de juego en busca de la corona.
Tuzas y Real Sociedad ya se vieron las caras en la tempora-
da regular en la jornada 1 del torneo, en un encuentro en el que las universitarias lograron llevarse la victoria con un marcador de 2 goles por 1.
Pero ahora las circunstancias serán diferentes con dos escuadras que mejoraron su nivel de juego, sobre todo las de la Real Sociedad, quienes lograron reponerse de sus descalabros para colocarse en la final.
Para el encuentro por el tercer lugar, Rayadas Unión Jerez buscará quedarse con el bronce, pero primero tendrá que superar al complicado equipo de Tuzas UAZ sub-17, a las 10 horas.
partido y llevarse las pizarras a su favor 46-42.
La quinteta campeona estuvo compuesta de destacados y reconocidos jugadores como Da-
niel Acevedo, Jorge Márquez, Braian Medina, Daniel Reveles y Ronni Barrón, quienes serán los encargados de representar a Zacatecas.
Yuridia Yuridia Arenas juega en la posición lateral con el número 5 y estudia la Licenciatura en Nutrición.
El entrenador de handball en la UAZ, Isaac Rodrígue afirmó que est muy contento por las jóvenes, “y que las demás sigan trabajando duro; seguro estoy que llegarán más convocatorias para este equipo”.
10A Jueves 8 de diciembre de 2022 PASION www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Rubicela Rubicela Guillén es extremo con el 14 en el dorsal y también estudia en la FCA.
Río Grande vive la pasión del Sóftbol y el Béisbol
ALEJANDRO CASTAÑEDA
RÍO GRANDE. El municipio vive las jornadas intensas de las ligas locales de Sóftbol Femenil y Béisbol Juvenil, en las que los deportistas dejan todo en el diamante. En la Liga Femenil están cerca los playoffs , por lo que los equipos no quieren dejar ir oportunidades.
En un partidazo, Llaneras venció 38 carreras a 19 al equipo de Guerreras de Loreto.
En otro encuentro, Papepi obtuvo una importante victoria con pizarras de 19 carreras a 5 sobre Valmor.
En la siguiente jornada, las chicas de La Loma Femenil regresan a la actividad contra Valmor, en un clásico que promete ser un encontronazo.
Por su parte, Papepi quiere seguir con la racha de triunfos, sólo que en esta ocasión se medirá contra Llaneras.
El jugador Armando Bernal Dávila publicó un mensaje de despedida, ya que dejará Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para la siguiente temporada.
“Hoy con sabor agridulce termina nuestro baile. Una parte de mí se queda contigo y una parte tuya la llevaré conmigo”, fueron palabras del ex delantero universitario en su publicación.
De manera emotiva compartió una reflexión en la que declaró que estuvo a punto de dejar el fútbol por diferentes circunstancias, entre ellas, una lesión que lo mantuvo fuera de las canchas por un año.
Deja historia con los de la UAZ “Dicen que el tiempo es relativo y lo comprobé una y otra vez con aquella vez (sic) que estaba por decirle adiós a este deporte y apareciste de última instancia y me ofreciste un pequeño espacio dentro de tu historia”.
El artillero hidrocálido se despidió de Tuzos tras conquistar uno de los logros más importantes dentro de la historia del deporte zacatecano, por ser pieza clave al anotar un gol en la final de ida en contra de Tampico Madero.
TOROS
EN CORTO
Actividad taurina en
Valparaíso
El Lienzo Charro Hermanos Gurrola, en Valparaíso, Zacatecas, será escenario de una Corrida de Rejones, en la que, además, se rendirá un homenaje al ganadero Juan Francisco Ortiz Navarro, el lunes 12 de Diciembre.
Se lidiarán cuatro astados de la ganadería de Progreso de San Mateo para un mano a mano entre Jorge Hernández Gárate y Paco Velásquez.
La corrida arrancará a las 16:30 horas.
Feria Toro da a conocer la Tradicional Corrida en Yuriria
Una corrida de toros mixta se anuncia para el 18 de diciembre en Motul, en la que se lidiarán astados de La Venta del Refugio para rejones y de Gómez Valle para la lidia a pie para Diego Ventura, Cuauhtémoc Ayala, Uriel Moreno El Zapata, y Jesús Enrique Colombo.
La corrida empezará a las 16 horas.
La venta de boletos será en boletea.com a partir del 9 de diciembre, mientras que el 12 de diciembre será en los siguientes puntos de venta: Bar El Jordan, Urianga Tortas, La Tienda de la esquina y Merendero San Agustín , de 9 a 14 y 16 a 19 horas, sólo con pago en efectivo.
Armando Bernal se despide de Tuzos
Con ocho anotaciones en nueve partidos disputados en su última temporada con el cuadro universitario, Armando Bernal emprenderá un nuevo camino en la Liga de Expansión MX, pero ahora con Cimarrones de Sonora, con los que ya inició la pretemporada.
EN CORTO
Regresan los toros a Durango en enero
Cherán tendrá actividad taurina
El 26 de diciembre se presentan Diego Silveti y Paco Velásquez
MICHOACÁN . En Cherán se presentó el cartel para la corrida del próximo 26 de diciembre, en la que tomarán parte los matadores Alfonso
Ramírez El Calesa y Diego Silevti, así como el rejoneador europeo Paco Velásquez, en la lidia de toros de Pepe arfi as.
El Calesa y Siveti acudieron a la plaza principal de la comunidad de usos y
costumbres, donde fueron recibidos por una multitud de niños, quienes al grito de ¡toreros-toreros! les pedían una foto y un autógrafo, toda vez que el festejo tiene como noble causa el dotar de recursos
Juan Ortega estrena apoderado
MADRID. El matador de toros Juan Ortega elige como apoderado al empresario José María Garzón, días después de que diese por concluida la relación de apoderamiento que le unía a Simón Casas y Roberto Piles desde 2018.
villano pusiera sus miras en José María Garzón, al que le unirá una relación
a los alumnos de la Escuela Centro de Atención Múltiple-Escuela Primaria Francisco González Bocanegra.
Los matadores se mostraron muy emotivos, de tal forma que esperan que la fecha de su presentación sea un parteaguas para que en Cherán salga un torero.
Cabe destacar que hace trece años que el matador capitalino César Alfonso Ramírez El Calesa se vistió de luces por última vez para torear un encierro de la ganadería La Cardenilla, en Pachuca, Hidalgo.
Desde entonces se mantiene toreando en algunos festivales.
por tiempo indefinido.
A su vez, el maestro Pepe Luis Vargas, que lleva al lado del sevillano desde 2016, seguirá acompañándolo.
Juan Ortega es uno de los toreros destacados de esta temporada.
A sus triunfos en Arnedo, Manzanares, El Puerto de Santa Maria, Almagro o la Goyesca de Ronda, hay que añadir las buenas sensaciones que dejó en Madrid tras su paso por la Feria de Otoño, en un año de evolución, búsqueda y aprendizaje.
La Empresa Tauro Espectáculos ya tiene definido el cartel para la tradicional Corrida del Día de Año Nuevo en la Plaza de Toros Alejandra, en Durango.
ro y
A falta de confirmar la ganadería, el 1 de enero actuarán el rejoneador Andy Cartagena y los diestros José Mauricio y Miguel Aguilar.
El festejo dará comienzo a las 16:30 horas.
Toma forma la Temporada Taurina de Istres
La temporada taurina 2023 en la plaza francesa de Istres va tomando forma. Por lo pronto, ya se conocen las fechas en las que se celebrarán tanto la Feria de Junio como el fi n de semana taurino que cada año se programa a mediados de octubre.
entre mientras
culmina la temporada en el coso de Istres, el 14 y 15 de
La Feria de Junio se fi jó entre los días 16 y 18 del citado mes, mientras que el fi n de semana culmina la temporada en el coso de Istres, el 14 y 15 de octubre.
Los carteles de toda la temporada 2023 en Istres se presentarán ofi cialmente el 20 de enero a partir de las 19 horas. NTR TOROS
11A Jueves 8 de diciembre de 2022
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
RICARDO MAYORGA
NTR TOROS
José María Garzón, nuevo apoderado del sevillano
NTR TOROS
“La necesidad de emprender un nuevo camino” hizo que el torero se-
Inauguran Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde
ALEJANDRO ROMÁN
L a fiesta de las letras y la poesía vuelve a Zacatecas, pues se inauguró la edición 2022 del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde.
Rubén Ibarra Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), fue el encargado de iniciar el festival, en el que más de 30 poetas de la República Mexicana expondrán su obra literaria.
Escritores
Destacó que ahora par-
ticiparán tres escritores internacionales: Álvaro Mata Guillé, de Costa Rica; Víctor Munita Fritis, de Chile y Juan Romero Vinueza, de Ecuador.
También habrá zacatecanos como José Daniel Guerra, Juan Manuel Bonilla Soto, Karen Salazar Mar, Yamilet Fajardo, Alberto Avendaño y Juan José Macías.
El festival Ibarra Reyes mencionó el gran valor cultural que tiene el evento organizado
por la universidad, pues aseguró que se logró congregar a los mejores expositores del mundo de las letras, a fin de homenajear al poeta zacatecano.
En esta ocasión será dedicado a la memoria del poeta David Huerta y al pintor local Emilio Carrasco, cuya obra es parte del cartel conmemorativo del evento.
Mesas de Lectura
El rector recordó que las mesas de lectura de los
poemas se harán en distintos foros como el patio de Rectoría, la Universidad Pedagógica Nacional Campus 321 Zacatecas y la Normal Manuel Ávila Camacho.
Jerez será sede La clausura del evento será 10 de diciembre en Jerez de García Salinas, lugar donde nació Ramón López Velarde.
También se realizará una ofrenda floral en conmoración al bardo zacatecano y autor de Suave Patria
Presentan el libro Desviación vertical disociada
Luis Vicente de Aguinaga presentó su libro Desviación vertical disociada, en el que logró convertir la vida cotidiana en arte, el conflicto de una pareja que viaja en avión en un poema de reflexión.
El ganador del Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde en su edición 2021, fue el primer escritor que se presentó en el festival del mismo nombre en la edición 2022.
En esta ocasión, el poeta jalisciense conversó con los asistentes y leyó para ellos su creación literaria que, a decir de él, surgió de una manera casual y espontánea.
Recordó que hay ocasiones en las que planea escribir un libro con alguna temática y de repente surge otra construcción literaria que se forja y se cristaliza.
En la lectura de sus poemas urbanos deleitó a los presentes al narrar Volaris Y4 682, en el que describe con versos el momento en el que dos esposos anhelaban estar distantes en el viaje.
“Porque, al final, si algo querían… era ir sensatamente separados”, escribió el poeta,
frase con la que culmina su narración y que generó algunas rizas y muchos aplausos.
En su charla explicó que los poetas son el primer aparato digital que surgió en la historia de la humanidad, pues una de las virtudes que tienen los aparatos digitales es transformar los lenguajes de las cosas.
“Si introduces video puedes obtener audio, si introduces imágenes puedes convertirlas en otro lenguaje; así es un poeta, transforma la realidad de lo que ve en otro contexto, en otro mundo en otro lenguaje”.
Relató que esta transformación de la vida cotidiana en una estructura artística en prosas, versos, no tiene que ver con una forma estructurada, sino de una forma espontánea, que surge y que se crea.
En su obra el autor plantea ver un mundo común de una forma distinta con una desviación vertical disociada que es un problema en el que cada uno de los ojos del ser humano mira para lados distintos.
En sus poemas una manera de ver el mal, el diablo, la pregunta, es un viaje por su vida, descrito de una manera artística que describe un visón alterno de la vida misma.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Reciben a ganadores de olimpiadas de conocimiento
STAFF
El Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) recibió a los estudiantes que destacaron en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, Química y Física, en su edición 2022
Ganadores Los ganadores del primer lugar en la fase estatal de la 36 Olimpiada Mexicana de Matemáticas fueron: Isaac Nahúm Magallanes Canales, del Plantel Sain Alto; Edwin Alberto Contreras Guevara, Esaú Guadalupe Marín Trujillo, José Gibrán Alonso Bocanegra, Vania Nonaxy Reyes Mata, Ana Dianey Acosta Camacho y Daniel Vidales Betancourth, del Plantel Pinos, extensión El Obraje.
Segundos lugares
Quienes obtuvieron el segundo lugar fueron: Vanesa Michell Díaz Barbosa, del Plantel Ojocaliente; Quetzalli Nava Castañón, del Plantel Valparaíso; Marlene Falcón Vázquez, del Plantel Miguel Auza; Yahir Marentes Hernández, del Plantel Ignacio Zaragoza; Luis Donaldo Rivera Reyes, del Plantel Apozol y Édgar Adrián Saláis Herrera, del Plantel Zacatecas.
Terceros lugares
José Salvador Ramírez Casanova, del Plantel Sain Alto; Ismael Díaz de León Chiquito, del Plantel Los Campos; Brayan Luna Álvarez, del Plantel Sombrerete; Alfonso de Jesús Serafín Lozano,
del Plantel Ignacio Zaragoza, extensión Noria de Ángeles y Cristián Miguel Zapata Rodríguez, del Plantel Loreto.
Premiados en Química
Los triunfadores del primer lugar en la 32 Olimpiada de Química 2022 fueron Cielo Nathalie Castro Canales, del Plantel Sain Alto; Erick Alexis Olvera Sandoval y Esmeralda Gaspar Lucio, del Plantel Loreto. El segundo lugar lo obtuvo Julio Adrián Reyes Vázquez, del Plantel Sain Alto.
Física
Eder Salvador González Vázquez, del Plantel Luis Moya, recibió mención honorífica en la 33 Olimpiada de Física 2022.
12A Jueves 8 de diciembre de 2022 CULTURA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
FOTO: JUAN ORTEGA
ALEJANDRO ROMÁN
FOTO: JUAN ORTEGA
MAÑANA SE ABRE LA RONDA DE CUARTOS DE FINAL DEL MUNDIAL.
BILLETERAS DIGITALES
En el país, 70% de los usuarios smartphones las utilizan.
CAPTURAN A CASTILLO POR CONSPIRACIÓN
‘AUTOGOLPE DE ESTADO’.
Dina Boluarte juró como la primera presidenta en la historia de Perú y cumplirá el mandato hasta el 2026, tras el arresto de Pedro Castillo por el intento de cierre del Congreso.
Advierte Banxico sobre endeudamiento de hogares
REPORTE. Considera conveniente vigilar niveles de apalancamiento
El Banxico alertó sobre los niveles de endeudamiento de las familias mexicanas en los créditos que pi den a la banca comercial, ya que se pueden convertir en un riesgo para la estabilidad financiera.
Victoria Rodríguez, gobernado ra del banco central, indicó que la deuda de las familias con institu ciones de crédito presenta cierto deterioró en algunos segmentos.
“El endeudamiento de familias
Niega Monreal fast track a Plan B; exige oposición debate
con instituciones es limitado y no se han observado presiones que puedan dañar la estabilidad del sistema financiero; pero hay seg mentos que comienzan a tener deterioros”, dijo. Cristian Téllez
PROYECCIÓN A 2023
PAÍS
Laeconomíamexicanapodríacrecer en2023aunatasasuperioralaestimadaporelconsensodeanalistas, enelordendeentre1.7porcientoo arribade2porciento,dijoRodrigo Mariscal,economistaenjefeytitular delaUnidaddePlaneaciónEconómica deSHCP.Laproyecciónestáunpunto abajodelametade3porcientode CriteriosdePolíticaEconómica2023.
AMLO CELEBRA APROBACIÓN “Esto apenas empieza”, dijo tras avalarse 6 leyes en materia electoral.
MARCELO EBRARD SE SUSPENDE ALIANZA DEL PACÍFICO; LAMENTA SITUACIÓN DE CASTILLO.
En el Senado, la minuta del ‘Plan B’ en materia electoral que en víe la Cámara de Diputados, se analizará con “serenidad y buen juicio”, por lo que no se le dispen sarán los trámites legislativos, no habrá “atropellamiento”, ni será aprobada por la “vía rápida”, dijo Ricardo Monreal, coordinador de Morena. Se escuchará a todos los grupos parlamentarios, aseguró.
Los opositores le urgieron votar en contra, pues “es momento de de finiciones personales y también de las que tienen que ver con el rumbo del país”. Eduardo Ortega
MONREAL. La bancada mayoritaria del Senado apoyará la aprobación.
DE CARA A LAS ELECCIONES Alerta Córdova que desde el poder se instale un discurso de violencia.
VAN A LA SUPREMA CORTE PAN controvertirá leyes secundarias en materia electoral.
RAQUEL BUENROSTRO
Prohibición de maíz trans se va a 2025 y no incluiría todo: Economía.
AÑO XLII Nº11257 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 8 DE DICIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Felipe
Gazcón
ECONOMÍA DEL
CRECERÍA ENTRE 1.7 Y 2%: HACIENDA
ESPECIAL
ESPECIAL
ESCRIBEN
ENRIQUE CÁRDENAS SIGNOS VITALES
JORGE BERRY ¿HASTA CUÁNDO?
LEONARDO KOURCHENKO LA ALDEA
JEANETTE LEYVA MONEDA EN EL AIRE
FOTOS: EFE
“(...) hay algunos segmentos que han comenzado a tener deterioros”
RODRÍGUEZ Gobernadora de
ROSA ICELA RODRÍGUEZ COMBATE AL CRIMEN, ‘A PASO SEGURO’; REVIRA CRÍTICAS DEL PAN. de
VICTORIA
Banxico
Monreal tiene la decisión
Le cayó al senador Monreal la papa caliente, para variar.
Desde la mañana de ayer se ha dedicado a enfriarla… aunque muchos quisieran que se quemara.
Apenas hace dos semanas, Ignacio Mier, el coordi nador de los diputados morenistas, había dicho que la discusión del “Plan B” se iba a ir hasta el mes de enero.
Pero ayer, se saltaron todos los trámites y los tiempos para que las reformas a las leyes secunda rias en materia electoral se votaran ipso facto.
Obviamente, el deseo del presidente de la Repú blica, operado por el secretario de Gobernación, era que las reformas a las leyes que ayer en la madru gada fueron votadas en la Cámara de Diputados fue ran aprobadas de manera inmediata en el Senado. Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta, inmediatamente le puso un ‘tate quieto’ al ritmo frenético en el que iba el proceso.
“Vamos a imprimirle el mayor análisis, el mayor cuidado en la deliberación y vamos a procurar sean escuchados todos los grupos parlamentarios, todas las voces”, dijo ayer, y agregó que el Senado actuará con racionalidad y buen juicio sin obviar los trámi tes ni abreviar los tiempos.
Tal vez muchos no se den cuenta, pero de nueva cuenta lo que hizo Monreal fue ponerle un dique al presidente de la República
El coordinador de los senadores morenistas ni si quiera entró al debate del contenido de la reforma, sino que se limitó a establecer el procedimiento.
El problema es que AMLO quería que los senadores hubieran actuado como los diputados, que aprobaron la iniciativa sin conocerla siquiera
Le he comentado en varias ocasiones en este espa cio que a mi parecer, el senador Monreal no va a seguir mucho tiempo en Morena
Pero creo que tiene la habilidad para tratar de fi jar sus tiempos. De seguir siendo indipensable y de elevar el costo a los que pretendan prescindir de él.
No está nada fácil la estrategia, pues se corre el riesgo de chocar con el presidente, con todo lo que ello implica.
En el caso específico de la reforma a las leyes en ma teria electoral, el Plan B, que conocimos apenas hace un par de días, el tema de fondo es si se discuten o no. El presidente no quisiera que hubiera debate sino que les dieran luz verde y punto.
Si hay debate, AMLO ya perdió. Y el costo para él será más elevado si se llevan al próximo año.
Por eso, las presiones en contra de Monreal serán salvajes.
En este contexto, creo que López Obrador puede em pezar a cometer errores de estrategia.
La única razón para imponer de manera tan grosera a los diputados morenistas el llamado “Plan B”, apro bado sin más, es hacer ver que él es el que cuenta y el que manda.
En el caso de los diputados, no tenía duda de que hu biera una sumisión sin fisuras
Por eso, tal vez la premura era porque quería desafiar a los senadores, y especialmente a Monreal.
Como le hemos comentado en diversas ocasiones, AMLO y muchos otros adentro y fuera de Morena, deses timan a Monreal.
Piensan que tiene registros tan bajos en la encuestas que se trata de una figura prescindible.
Si, antes de que termine el año, empujan a Monreal a salirse de Morena y nombran a otro coordinador de los senadores morenistas, van a jugar con fuego
No sé si Monreal pudiera tener una candidatura gana dora a la Presidencia fuera de Morena. No está nada fácil.
Pero sí sé que Monreal puede tener una gran capaci dad para detonar una grieta en Morena.
Como muchos otros líderes de tendencia autoritaria, AMLO se ha reunido de incondicionales que le ocul tan verdades y que le magnifican los resultados que él quiere ver.
Llegar a la competencia del 2024 con ese encubri miento de la realidad lo puede hacer cometer errores fatales para él
La agresión a Monreal puede ser uno de ellos.
Ya lo veremos.
76000. Tel. 442) 212-66-01, 442-212-66-02.
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P.
VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 8 de Diciembre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 8 de Diciembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@el nanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES:
EN INTERNET:
* Marca Registrada
Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@el nanciero.com.mx
http://www.el nanciero.com.mx
NC Zelenski, “Persona del año 2022”, según Time, por su valor en la guerra contra Rusia LA REVISTA TIME nombró ayer “Persona del año 2022” al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, por su resistencia y valor histórico ante la invasión rusa a su país. La publicación internacional también reconoció el “espíritu de Ucrania”, encarnado por los ciudadanos ucranianos. Zelenski se convirtió en un icono mundial desde que en marzo de este año su país fuera invadido por la Rusia de Vladimir Putin. Por otro lado, el diario británico Financial Times eligió también a Zelenski como “Persona del año”, al señalar que el mandatario de Ucrania “ha llegado a encarnar el valor y la resiliencia del pueblo ucraniano” en su lucha contra Rusia.
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ AP Y @TIME
LA NOTICIA EN CARAS
COORDENADAS Enrique Quintana
INDICADORES LÍDERES
CAMBIARIO
Ventanilla bancaria (venta)$20.150 -$0.12 Interbancario (spot)$19.663 -0.61% Euro (BCE) $20.753 0.31%
ACCIONARIO
IPC (puntos)50,725.96 -0.58% FTSE BIVA 1,057.09 -0.49% Dow Jones (puntos)33,597.92 0.01%
METALES
Onza
FINANCIERA
Alerta Banxico sobre nivel de endeudamiento de los hogares
Advierte el banco central que la morosidad en algunos rubros de la cartera al consumo muestra deterioro
Intermediarios ven el mayor riesgo para el sector en la inflación y menor crecimiento
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
El Banco de México (Banxico) alertó sobre los niveles de endeudamiento de las familias mexicanas en los cré ditos que piden a la banca comercial debido al panorama económico, ya que se puede convertir en un riesgo para la estabilidad financiera.
Victoria Rodríguez Ceja, gober nadora del banco central, indicó que la deuda de las familias con ins tituciones de crédito ha presentado deterioro en algunos segmentos.
“Actualmente el endeudamiento de las familias con las institucio nes de crédito es limitado y aún no se han observado presiones que puedan dañar la estabilidad del sistema financiero; sin embargo, hay algunos segmentos que han comenzado a tener deterioros”, dijo en videoconferencia.
“A nivel agregado, el endeuda miento de los hogares se ha man tenido limitado; pero, hay casos en los que hubo aumentos que no re presentan un riesgo para el sistema, pero es conveniente mantener una vigilancia hacia delante”, explicó.
Apuntó que el financiamiento a los hogares se ha estabilizado, como reflejo de la trayectoria del crédito al consumo, ya que el de vivienda ha perdido dinamismo.
FOCOS
De acuerdo con el reporte del Banxico, la morosidad de la cartera de crédito bancario al consumo ha tenido poca variación durante el segundo y tercer trimestre de 2022.
Sin embargo, indicó que algunos rubros del financiamiento al consu mo muestran mayores niveles de cartera vencida.
Además, señaló que la morosi dad de la cartera de crédito a la vivienda ha seguido aumentando para algunas instituciones.
Riesgos en el horizonte
De los 109 intermediarios financieros encuestados por Banxico, la mayoría considera a la inflación como el principal riesgo financiero, seguido del deterioro de las perspectivas de crecimiento de la economía.
Riesgos financieros externos
Porcentaje del total de instituciones encuestadas en noviembre 2022
Mayor inflación a la esperada
Deterioro en las perspectivas de crecimiento de la economía global
Cambios desordenados en tasas de interés extranjeras
Deterioro de las condiciones del mercado externo*
Volatilidad en los precios de materias primas
Riesgos financieros internos
Porcentaje del total de instituciones encuestadas en noviembre 2022
0 100 0 100
Mayor inflación a la esperada
Deterioro en las perspectivas de crecimiento de la economía del país
Deterioro de las finanzas públicas
Deterioro de la calificación crediticia soberana
Política fiscal, financiera y económica
Fuente: Banco de México
* Volatilidad cambiaria, depreciación y falta de liquidez.
67% 4.6 16.3% 22.6%
DEL TOTAL
Del financiamiento al consumo de los hogares es otorgado por las instituciones bancarias.
INFLACIÓN, EL MAYOR RIESGO
De acuerdo con el ‘Reporte de Esta bilidad Financiera’, intermediarios financieros consultados por Banxi co consideraron que los principales riesgos para el sector en los próxi mos meses están relacionados con una mayor inflación y un menor dinamismo económico.
Así, el 76 por ciento de los consul tados señaló que entre los riesgos financieros internos en primer lugar está una inflación mayor a la espe rada, cifra mucho mayor al 54 por ciento del reporte anterior.
Le siguieron el deterioro en las perspectivas económicas, con 72 por ciento, deterioro en las finanzas públicas, con 60 por ciento, y un de terioro en la calificación crediticia, con 54 por ciento.
BILLONES DE PESOS
Suma el total del crédito de los intermediarios financieros a los hogares.
En los riesgos externos, los prin cipales peligros son la inflación (72 por ciento), deterioro en las perspec tivas de crecimiento (75), cambios desordenados en las tasas de interés (65) y deterioro en las condiciones de mercado externo (64 por ciento).
“El origen del problema inflacio nario es global y México es parte de ese proceso, por lo que sería ingenuo ver una baja sistemática de la infla ción nacional sin que cedan las pre siones inflacionarias globales, por lo que el banco central monitorea la inflación en Estados Unidos, al ser el principal socio comercial”, aseguró el subgobernador del Banxico, Jo nathan Heath
Indicó que “necesitamos ver que la inflación global empiece a ceder, para que nosotros, con un cierto re
DEL PIB
Representa la cartera crediticia a las familias; la mayoría es de la cartera en vivienda, con 11.2% del PIB.
zago que ojalá no sea muy grande, veamos una trayectoria consisten temente a la baja”.
Por su parte, la subgobernadora Irene Espinosa agregó que la velo cidad del descenso de la inflación mundial en 2023 será aún lenta, “las presiones de inflación han sido persistentes y el endurecimiento de la política monetaria opera con un rezago de ocho trimestres”.
Consideró que “este lento descen so de la inflación es lo que explica que veamos todavía tasas de doble dígito en economías emergentes y una inflación que seguirá arriba de los objetivos de los bancos centrales aún el año próximo”.
Rodríguez Ceja señaló que los niveles de inflación elevados for man parte de un entorno complejo
DEL PIB Suma la cartera a empresas; el 14.2% es en crédito bancario y 7.7% en valores.
e incierto para el sistema financiero mexicano. La funcionaria agregó que hay otros riesgos para el sistema financiero que se relacionan con la continuidad operativa, con el tema cibernético, ambiental y con activos financieros sostenibles.
SECTOR RESILIENTE
En su informe, el banco central destacó que las pruebas de estrés sugieren que el sistema bancario mexicano cuenta con niveles de capital suficientes para enfrentar los escenarios simulados.
3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 8 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
PETRÓLEO WTI - NYMEX 72.01 -3.02% Brent - ICE 77.45 -2.39% Mezcla Mexicana (Pemex)61.86 -3.57% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)10.03% 0.01 Bono a 10 años 8.97% -0.16
Anual
oro NY (venta. Dls)$1,798.00 0.88% Onza plata NY (venta)$22.92 2.63% INFLACIÓN Mensual (oct-22)0.57% -0.05
(oct-21/oct-22)8.41% -0.29
INFORME DE ESTABILIDAD
“Ante estos, las simulaciones indi can que el sistema bancario también terminaría el horizonte del ejercicio con niveles de capitalización por encima del mínimo regulatorio”, según el banco central. 81 75 65 64 54 76 72 60 54 50
Darío Celis
@dariocelise
El regreso de Aspe y Arrigunaga
LOS BANQUEROS DE México siempre han sido el enemigo político predilecto de Andrés Manuel López Obrador Por su mente pasó la idea de que el go bierno de la 4T comprara Banamex.
Y últimamente, vetar a Javier Arrigunaga y a Pedro Aspe, quienes pudieran ser los próxi mos director y presidente del Consejo de Admi nistración del banco, si es que lo gana Germán Larrea.
Ni en los peores tiempos de la nacionaliza ción de José López Portillo y la reprivatización de Carlos Salinas de Gortari, un presidente ha bía criticado tan severa y sistemáticamente a los banqueros mexicanos como el tabasqueño, parti cularmente a Roberto Hernández y a Banamex.
Para Citi, la relación con el gobierno de la 4T ha sido muy complicada, porque siempre piensan si los postores para comprar el banco son del agrado o no del inquilino de Palacio Nacional, a pesar de que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, fue consejero de Citibank México a finales de los 80 y principios de los 90 y que todavía fuera hasta no hace mucho su cliente.
En 1999 López Obrador publicó el libro “Fobaproa: expediente abierto”, en el que denunciaba la “atascada” que se dieron banqueros y funcionarios durante la privatización bancaria.
Pero sobre todo, los favores que la banca privatizada hizo a los empresarios ami gos de los nuevos dueños de Banamex y el costo que esto representó para las finan zas del gobierno, que a la postre se convirtió en deuda pública.
Se sabe que después de la publicación de ese libro, un grupo de empresarios mexicanos, encabezados precisamente por los banqueros Hernández y Harp, ini ciaron una campaña mediática en contra del político tabasqueño.
Durante la carrera presidencial de 2017-2018, pero sobre todo ya como Jefe del Ejecutivo, López Obrador no perdió ocasión para irse en contra de funcionarios que sirvieron a los banqueros y contra los propios banqueros, a los que advirtió de los peligros de “soltar al tigre”.
Fueron los casos de Guillermo Ortiz, Francisco Gil Díaz y el mismo Arrigu naga, así como otros ejecutivos que terminaron en White & Case, el despacho legal que se convertiría en apéndice de la Secretaría de Hacienda, del Banco de Mexico y de Banamex.
Durante los primeros dos años de la 4T Alfonso Romo sirvió de amortiguador entre el gobierno federal y los banqueros, en buena medida por la relación de ne gocios que tuvo con Aspe en la casa de bolsa Vector.
Ya en la recta final de la compra de Banamex el equipo de Jane Fraser en Citi Nueva York busca obtener la mayor renta posible por el banco, pero sin lastimar la relación con el gobierno obradorista.
EL ANUNCIO DE la nueva Mexicana pro piedad de la Secretaría de la Defensa, que comanda Luis Cresencio San doval, tomó por sorpresa hasta a los propios traba jadores y sindica tos, quienes están tratando de enten der qué significan para su futuro los dichos de Andrés Manuel López Obrador. Queda claro que una vez que la marca deje de ser parte de su exiguo patrimonio, no quedará apenas nada qué vender de lo que fuera la empresa de aviación más poderosa de México. Dentro del paquete que incluye las 303 marcas que forman aún el patrimonio de Mexicana, se encuentra el Centro de Adiestramiento que posee dos simu ladores de vuelo para pilotos: uno de Boeing 727 y otro de Airbus A320, así como instalaciones de adiestramiento para sobrecargos; un edificio en Guada lajara, otro en la CdMx y alguno que otro activo como refacciones y autos viejos. Lo único que está fuera de esta masa es el Centro de Mantenimiento (MRO), que carece de avalúo porque técnicamente está quebrado y en su tenencia accio naria confluyen demasiados intereses y problemas que hacen casi imposible su venta. Desde luego que si el gobierno de la 4T y la milicia quisieran comprar todo este paquete, tendrían una ventaja, pero en medio de la austeridad franciscana se ve difícil que el arreglo sea satisfactorio. Un final inesperado en manos del obra dorismo que usó como bandera un res cate que hoy sabe a despojo. El segundo, tras el de Gastón Azcárraga Andrade y grupo que le acompañó.
MÉXICO Y CANADÁ ganaron el panel au tomotriz, y aunque los tres gobiernos, incluido el de Estados Unidos, tienen seis semanas para revisar los detalles de la resolución, lo más seguro es que a pe sar de los comentarios adicionales que surjan, no cambiará el sentido de la re solución final. Los expertos decidieron que en reglas de origen si un tren motriz es 75% de contenido regional, automáti camente se considere dentro del T-MEC. El gobierno de Joe Biden quería que se midieran todos los componentes, in cluidos vestiduras y rines. Esta es una victoria muy importante para la indus tria automotriz establecida en el país, no tanto para la 4T, ni de su secretaría de Economía, al mando ahora de Raquel Buenrostro. La que se “fajó” y pagó el intenso cabildeo en Washington fue la industria: autopartes, armadoras y dis tribuidores mexicanos.
CON UNA INVERSIÓN de unos 120 millones de pesos, Pemex, de Octavio Romero, busca cambiar la fachada de una centena de gaso lineras en todo el país que man tienen la imagen institucional de gobiernos ante riores. No obs tante, por falta de ofertas o participantes sólidos, tuvo que declarar desierto hace unos días el concurso abierto para el ser vicio de “Retiro de Imagen Existen te, Acondicionamiento, Suministro e Instalación de Elementos para el cambio de la Imagen Institucional en las Instalaciones de Petróleos Mexi canos”. En principio mostraron in terés firmas como Isa Corporativo de Raúl Camou, muy ligado a la 4T, pero terminaron por enviar cotiza ción solo dos desconocidas razones sociales: Veintiocho Creatividad SA de CV y Sumca SA de CV, ésta última empresa tamaulipeca nacida duran te el gobierno de Francisco Javier García Cabeza de Vaca
RECIÉN LA ACADEMIA Mexicana de Ar tes y Ciencias Cinematográficas advir tió que la industria atraviesa una crisis sin precedentes por falta de apoyos y presupuesto. En esa tesitura Gui llermo del Toro, después de adver tir una “sistemática destrucción” del cine mexicano y sus instituciones en la presente administración, se ofreció a costear los Premios Ariel que iban a suspenderse por escasez de recursos. A esas iniciativas para rescatar al sec tor se sumó esta semana Exitus Capi tal, de CarlosRahmane, que abrió un fondo de 50 millones de dólares para financiar a alrededor de 20 películas nacionales para que puedan solven tar sus gastos, desde el proceso de pre hasta la postproducción, mismas que tendrán un plazo de hasta 24 meses para retornar la inversión.
LA ASOCIACIÓN MEXICANA de Ener gía designó a Abraham Zamora To rres como su nuevo presiden te para el perio do 2022-2024. El nuevo dirigente buscará privile giar el diálogo con las autoridades para impulsar el desarrollo de un sistema eléctrico competitivo, eficiente y sustentable.
4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 8 de Diciembre de 2022
Pedro Aspe
Octavio Romero
Abraham ZamoraTorres
Gastón Azcárraga Andrade
PRODUCTIVIDAD
TRIMESTRES
Con avances, acumuló la productividad laboral en México.
3.9%
SE UBICA
La productividad, por debajo de su nivel previo a la pandemia, según el INEGI.
Indicador laboral, en su mejor registro
La productividad laboral en Mé xico continuó recuperándose en el tercer trimestre de este año y presentó su mejor desempeño desde mediados del 2020, lide rada por el avance en el sector servicios.
El INEGI informó que el Índi ce Global de Productividad La boral de la Economía (IGPLE), con base en las horas trabaja das, avanzó 0.56 por ciento en el tercer trimestre, con respecto al trimestre previo, en las cifras ajustadas por estacionalidad, y presentó su mejor desempeño desde mediados de 2020.
Además, ligó tres trimestres con resultados positivos, su ma yor racha desde el primer trimes tre de 2014 al tercer trimestre de 2015, cuando acumuló siete trimestres con avances.
En su comparación anual, este indicador creció 0.28 por ciento y rompió una racha de cinco tri mestres con descensos.
“Con el resultado del tercer trimestre, el Índice sigue revir tiendo la tendencia decreciente postpandemia y todavía perma nece -3.9 por ciento por debajo de su nivel prepandemia”, escribió en Twitter el expresidente del INEGI, Julio Santaella.
Al interior del indicador, el sec tor servicios tuvo el mejor des empeño con un avance de 1.25 por ciento en el tercer trimestre de este año, su mejor dato desde el segundo trimestre de 2020.
En las actividades primarias la productividad se desaceleró a 0.29 por ciento, desde el 1.13 por ciento en el segundo trimestre, mientras que en la industria se rompió una racha de dos trimes tres con caídas, y creció 0.26 por ciento en el mismo periodo.
Alejandro Moscosa
Tarde, demasiado tarde
En una reciente entrevista con Leonardo Curzio, José Sarukhán vuelve a adver tirnos: cada vez nos acercamos más al colapso. Ningún malefi cio encima, solo la dura miopía de una especie que ha abusado de su entorno y que ofuscada renegó de su lugar privilegiado en el gran reino de natura. Cruel conclusión: las irresponsabilida des y los abusos hay que pagarlos cuanto antes, y sin garantía al guna de que habrá “cambio”, por así decir, de por medio.
Por qué el gobierno actual, el que pregona el cambio y una transformación cuarta, ignora y desdeña una y otra vez esas ad vertencias y opta por mantenerse en la penumbra. Por qué no ha hecho suyas las enseñanzas ge neradas a lo largo de los años por decenas de mexicanos quienes, desde trincheras diferentes, como la ejemplar CONABIO, han cultivado destrezas recono cidas y apreciadas en práctica mente todo el mundo, aportando diagnósticos y posibles solucio nes, caminos para contribuir a reducir el calentamiento global y tener una vida más sustentable. Miedo al mundo y a sus asechan zas no puede ser el diagnóstico. Todos estaríamos reprobados.
Más bien, lo que parece pre dominar en el ánimo guberna
Rolando Cordera Campos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
mos públicos y privados que han surgido decepcionados con las acciones emprendidas por los organismos establecidos; otros, como expresión de convicciones profundas y de la urgente ne cesidad de emprender acciones coordinadas, a escala interna cional, para evitar que el mundo de los humanos deje de tener futuro.
El mensaje de grandes inves tigadores como lo es el doctor Sarukhán claramente va en este sentido. Hay que promover la acción individual y de grupo, de región y de nación, para reto mar el ánimo que parecía estar emergiendo globalmente antes de que la pandemia estallara. Impulso que, tras los resultados de la Gran Recesión del 20082009, había llevado a sectores importantes a reflexionar en torno a la necesidad de tejer es fuerzos que emularan el “Nuevo Trato” de Roosevelt, allá por los años treinta del siglo XX, pero ahora con un imprescindible componente: la restricción am biental atada al principio y al fin de cualquier planteamiento que emergiera.
La esencia del mensaje era y sigue siendo una, clara y con tundente: el asunto es de todos, planetario y global. Actuamos globalmente, o poco será lo que mediante esfuerzos aislados se alcance. Nada más, pero nada menos.
Entre nosotros, si bien no son pocas las comunidades, los gru pos y las academias conscientes del mandato y de su urgencia, contrastan con las insuficientes acciones que se emprenden. No hay correspondencia entre acción y organización; menos entre ac ción, organización y conciencia.
Algo falta, algo falla, es pre ciso tomar medidas correctivas ya; por ejemplo, que los medios de información y comunicación asuman responsablemente su rol y se conviertan en medios de transmisión del sentimiento de emergencia que embarga a mu chos. Que universidades, repre sentantes políticos, populares, empresas y colectivos confor men una plataforma, un enorme y móvil piso de conocimientos y de estrategias de divulgación antes de que sea tarde. Dema siado tarde.
mental es una repulsa a grupos, personas e instituciones que, en los últimos cuarenta o cincuenta años, se han formado para en carar nuevos retos, desafíos no superados por parte de la Orga nización de las Naciones Unidas y sus organismos primigenios, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Mundial. Organis
PODER ADQUISITIVO
Inflación ‘se comerá’ alza en salario mínimo: comerciantes
rrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioPequeño).
“Lo que parece predominar en el ánimo gubernamental es una repulsa a grupos, personas e instituciones”
“Hay que promover la acción individual y de grupo, de región y de nación, para retomar el ánimo que parecía estar emergiendo”
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El aumento al salario mínimo general fue apresurado, sin el contexto económico para sopor tarlo ante la lenta recuperación tras la pandemia, y provocará un aumento de precios de productos que pulverizará dicho ajuste en los primeros meses de 2023, advirtió Gerardo Cleto López Becerra, pre sidente del Consejo para el Desa
“El año pasado, cuando el incre mento fue del 22 por ciento, para los meses de junio y julio ya se lo había comido el incremento en precios, ya se había pulverizado con el alza de precios y hoy, creo que pasará esto mismo, pero más rápido, este incremento de salario mínimo se va a pulverizar en febrero o marzo a más tardar”, dijo en entrevista.
Un incremento del 15 por ciento, como lo planteó la Coparmex en la Conasami, era lo prudente para evitar un efecto inflacionario por aumento de precios de productos; sin embargo, fue del 20 por ciento y aunque en el comercio en pequeño
son pocos quienes tienen salario mínimo general, ven el riesgo del alza de precios.
“Va a jalar los salarios contractua les que casi todo el mundo lo tiene y el otro fenómeno es que detonará la carrera precio-salario”, señaló.
En los pequeños negocios, en su mayoría familiares, ya se pagaban como salario 200 pesos diarios por una jornada de medio tiempo ante la flexibilidad de horarios que pre dominan en este gremio, y ahora en promedio se ajustará a 250 pesos.
Explicó que las secretarías de Tra bajo y de Economía no midieron bien lo que sucedió el año pasado.
“Debe crecer el salario, pero se deben cuidar que no detone la ca
rrera inflacionaria porque entonces el remedio es peor que la enferme dad”, señaló López Barrera.
Este aumento de salario se da en el contexto de mayor regulación y nuevas iniciativas para el sector privado, como aumentar el día de vacaciones al doble en el primer año, una modificación que afecta rá a este segmento de negocios, ya que deberán contratar empleados temporales para cubrir esos días de descanso de sus trabajadores, lo que significa más costos.
“El empresario genera empleos, paga impuestos y hay una embes tida por parte de legisladores con iniciativas como duplicar los días de vacaciones”, lamentó.
5 ECONOMÍA Jueves 8 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
3
ESPECIAL
POSTURA. Gerardo López Becerra, presidente de ConComercioPequeño.
El representante de los negocios pequeños advirtió que el aumento durará poco
Ven lugar para planes privados de pensiones
En un contexto en el que las in versiones de las Afores están en focadas en instrumentos locales, los planes privados de pensiones representan una oportunidad por la diversificación que ofrecen para complementar el ahorro formal para el retiro o para quié nes son independientes, mani festó la Fintech Fintual.
Norma Briz, directora gene ral de la plataforma en México, aseguró que existe en México un mercado potencial de 25 millo nes de trabajadores que están fuera de un sistema de pensión tradicional, además de quienes buscan un complemento a su cuenta para el retiro. Por monto, los planes podrían representar cinco billones de pesos, similares a los que ya gestionan las Afores.
“En lugar de tener la oferta que está en el resto del mundo, las Afores pueden meter estrategias acotadas a activos o valores que estén en México”, señaló en en trevista. Ana Martínez
La situación fiscal de México se compara bien con la ma yoría de países emergentes, incluyendo a aquellos que tienen calificación de riesgo crediticio de grado de inversión. La deuda como porcentaje del PIB cerrará este año en un nivel de 49%, una cifra no demasiado elevada. En los últimos tres años el déficit público ha sido de alrededor de 3% del PIB, menor al observado en Argentina, Brasil y Colom bia. Se trata de un déficit rela tivamente bajo que no supone problemas importantes para su financiamiento.
Sin embargo, hay señales de preocupación que indican que el espacio fiscal del país no es tan amplio y que además se reduce de forma importante. Primero, si comparamos la proporción de deuda contra ingresos guberna mentales, que son la fuente de pago de dicha deuda, México ya no compara tan bien frente a otros emergentes. Esto refleja la baja recaudación fiscal con res pecto al tamaño de la economía.
Además, preocupa que cada vez se tiene que utilizar una ma yor proporción de los ingresos públicos al servicio de la deuda y al pago de pensiones. Hace 10 años se destinaba 1.9% del PIB para el servicio de la deuda pública; el año entrante ese por centaje ascenderá a 3.4%. Un
El espacio fiscal se reduce
COLABORADOR INVITADO Carlos Serrano Herrera
EconomistaenJefedeBBVAMéxico
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
tado de tener que pagar cada vez un mayor porcentaje del gasto al pago de pensiones y de servicio de la deuda es que el gobierno tiene cada vez menor espacio para ejercer el gasto. Hace una década, el gasto programable, es decir aquel en el que el gobierno tiene la discrecionalidad en torno a su ejercicio, era de 80% del gasto total mientras que ahora es de solamente 70%. Es decir, ahora un 30% del gasto va a con ceptos ineludibles como pago de deuda y de pensiones y menos a otros rubros como son educación y salud. Hacia delante, el pro blema se agravará pues las ero gaciones por estos dos conceptos seguirán aumentando como por centaje del gasto total.
Me parece que existen con diciones para que esta admi nistración concluya sin que se observen desequilibrios fiscales importantes lo cual, entre otros temas, significará que el país con servará su calificación crediticia de grado de inversión por parte de las principales calificadoras. Pero la próxima administra ción se verá obligada a realizar cambios fiscales de fondo para aumentar la recaudación, pues de lo contrario estas tenden cias que resultan en un menor gasto discrecional continuarán y, eventualmente se podría llegar a tener una trayectoria de deuda insostenible. Sin mayor recauda ción, el país no podrá hacer las inversiones necesarias en salud, educación e infraestructura que son necesarias para reducir la pobreza.
aumento muy significativo que se explica tanto por el aumento de la deuda como por el de las tasas de interés. Por su parte, el pago de pensiones en los últimos años crece a un promedio de 0.3% del PIB cada año. El resul
El gobierno parece reconocer este menor margen de manio bra fiscal. Mientras que en los últimos tres años se planteó –y se logró – un déficit fiscal de 3% del PIB, para 2023 se plantea uno de 3.6%. Si bien no se trata de un nivel alarmante, será el más alto desde 1990. Y me parece que hay un riesgo de que sea mayor ya que se diseñó con un pronós tico de crecimiento que parece optimista frente al que tienen los analistas y las multilaterales.
La mayor recaudación no debe de buscarse mediante mayores tasas impositivas (estas ya com paran bien a nivel internacional) sino combatiendo la evasión y re duciendo la informalidad y tam bién creando incentivos para que estados y municipios recauden más. México pudo tener durante décadas una recaudación relati vamente baja gracias a los recur sos petroleros; esos tiempos han terminado y ahora se requiere fortalecer la capacidad recauda dora del Estado mexicano.
6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 8 de Diciembre de 2022
Condiciones adversas
Los principales mercados accionarios cerraron a la baja, al prevalecer la expectativa de recesión y mayores tasas de interés entre los inversionistas. Bolsas con mayores bajas, var. % jornada del 7 de diciembre
-1.2 0.0
-1.02
IBovespa (Brasil)
-0.58 -0.57 -0.51 -0.50 -0.43 -0.41 -0.31 -0.19 -0.10
EXTIENDEN PÉRDIDAS
S&P/BMV IPC (México)
Dax (Alemania)
Nasdaq Composite (EU)
IBEX-35 (España)
FTSE 100 (GB)
CAC 40 (Francia)
Russell 2000 (EU)
S&P 500 (EU)
FTSE MIB (Italia)
Cautela por tasas y recesión tienen a bolsas en la ‘lona’
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados accionarios no han conseguido moverse de terreno ne gativo en lo que va del mes, ante la preocupación de los inversionistas por una recesión económica, ante la política monetaria restrictiva que
ha mantenido la Reserva Federal, y también por la especulación de que la tasa de interés alcance niveles mayores a lo previsto.
Ayer la mayor baja en Wall Street la reportó el Nasdaq, con 0.51 por ciento, seguido del S&P 500, con 0.19 por ciento, mientras que el Dow Jones no reportó cambios.
“A los inversionistas les preocu pa que la economía sea demasiado fuerte y demasiado débil al mismo tiempo. El diferencial de la curva de rendimiento entre los bonos del Tesoro a 10 años y a dos años sugiere que el ciclo de ajuste de la política monetaria de la Fed casi ha termi nado. Esto es porque una recesión es inminente o porque es probable que la inflación siga cayendo, tal vez sin una recesión”, dijo a Bloomberg, Ed Yardemi, presidente de la firma de investigación que lleva su nombre.
Analistas de Ve por Más, detalla ron que, los mercados accionarios están siendo afectados por la posibi lidad de que la Fed pudiera mante ner las tasas al alza por más tiempo al esperado tras la fortaleza que han observado los datos económicos.
En la sesión de ayer las pérdidas también afectaron al mercado mexicano, pues el S&P/BMV IPC, principal índice de la bolsa Mexica na de Valores cedió 0.58 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la bolsa Institucional de Valores bajó 0.49 por ciento.
En el mercado cambiario, un de bilitamiento por parte de la moneda norteamericana dio paso a que el peso mexicano volviera a anotar ganancias, luego de hilar tres jor nadas consecutivas reportando retrocesos. Ayer, la divisa local cerró en 19.6626 unidades, según información del Banco de México, lo que que reflejó una apreciación de 0.61 por ciento.
Bolsa de Perú sufre elevada volatilidad
El mercado accionario en Perú reportó ayer una fuerte volatili dad, e incluso se suspendieron las operaciones por alrededor de hora y media, tras la crisis política que sufre ese país, pero el índice de referencia finalizó con una ligero avance.
El expresidente Pedro Castillo, anunció ayer la disolución del Congreso y agregó que se gober naría por decretos; sin embargo, obtuvo por respuesta el rechazo del tribunal constitucional, así como la renuncia de algunos miembros de su gabinete, y ade más fue removido de su cargo.
A medida que ocurrían dichos hechos, la Bolsa de Valores de Lima llegó a caer hasta un 3.57 por ciento, y finalizó con una ganancia de 0.49 por ciento, en los 22 mil 158.72 puntos, a medi da que se disipó el caos político.
En tanto, el tipo de cambio se ubicó en los 3.8250 soles perua nos por dólar, y se apreció 0.31 por ciento, respecto a su nivel previo. Valeria López
EXPECTATIVAS
esperan los mercados para hoy?
En el mercado local se tendrán datos de la inflación al consumidor; en EU destacan las cifras de PIB estatal.
MÉXICO: Enpuntode las6:00horas,elINEGI publicarálascifrasdela inaciónalconsumidoryal productorennoviembre;de acuerdoconestimacionesde BloombergelINPCcreció 7.92porcientoanual.
Elinstitutotambiéntiene programadadaraconocer cifrasdelosserviciosprivados nonancieroscorrespondien tesa2020y2021.
ESTADOS UNIDOS: El DepartamentodelTrabajo emitirásuinformedel númerodesolicitudes inicialesdesubsidiopor desempleohastael3de diciembre;deacuerdoconel consensodelosanalistasse habríanregistrado230mil nuevaspeticiones.
Porsuparte,laOcinade AnálisisEconómico(BEA)dará aconocerlascifrasdelPIBpor estadoyáreasmetropolitanas durante2021.
Eleazar Rodríguez
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
Índice Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
S&P/BMVIPC(México)50,725.96-0.58-294.68
FTSEBIVA(México)1,057.09-0.49-5.23
DJIndustrial(EU)33,597.920.001.58
S&P500(EU)3,933.92-0.19-7.34
NasdaqComposite(EU)10,958.55-0.51-56.34
IBovespa(Brasil)109,068.55-1.02-1,120.02
Merval(Argentina)171,177.901.843,087.80
Santiago(Chile)27,779.12-0.45-126.57
XetraDax(Alemania)14,261.19-0.57-82.00
FTSEMIB(Italia)24,241.35-0.10-24.10
FTSE-100(Londres)7,489.19-0.43-32.20
General(España)824.89-0.52-4.30
IBEX40(España)8,290.50-0.50-41.40
PSI20Index(Portugal)5,799.67-0.91-53.11
AthensGeneral(Grecia)910.290.696.20
RTSIndex(Rusia)1,098.930.171.84
Nikkei-225(Japón)27,686.40-0.72-199.47
HangSeng(HongKong)18,814.82-3.22-626.36
Kospi11(CoreadelSur)2,382.81-0.43-10.35
ShanghaiComp(China)3,199.62-0.40-12.91
StraitsTimes(Singapur)3,225.45-0.83-26.92
Sensex(India)62,410.68-0.34-215.68
AGUA*32.695.5210.1425.5718.46 HCITY*7.994.9947.6944.2267.51 LABB17.714.1822.56-10.42-17.55 PE&OLES*274.904.089.759.3316.70 GFINBURO35.764.07-2.2467.4945.84
AXTELCPO1.40-14.11-3.45-65.94-63.82 MEGACPO49.35-4.6413.21-22.59-29.26 GFAMSAA0.63-3.38-24.4363.97-6.41
COTIZACIONES DEL EURO
Argentina,peso178.72750.0056 Australia,dólar1.56260.6400 Brasil,real5.48280.1824 Canadá ,dólar1.43480.6970 EstadosUnidos,dólar1.05100.9515 FMI,DEG0.79411.2591 G.Bretaña,libra0.86101.1616 HongKong,dólar8.18870.1221 Japón,yen*143.50000.6967 México,peso20.66870.0484 Rusia,rublo65.50960.0153 Singapur,dólar1.42590.7013 Suiza,franco0.98861.0118
TASA LÍBOR
PlazoDólares LibrasEurosYenes
1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M4.22143.35740-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M4.73463.72390-0.5806-0.0533 6M5.20204.26260-0.55600.0347 12M5.56410.81360-0.48570.0487
BONOS DEL TESORO
Dic/220.050760.0504319.844719.8447 Mar/230.050010.0496919.934719.9347 Jun/230.049140.0488220.043420.0434 Sep/230.048330.0480120.136120.1361 Dic/230.047610.0473020.509120.5091
Variación %
TipodecambioFIX19.697719.8030-0.531.841.20-3.76 Ventanillabancaria20.150020.2700-0.591.31-0.79-4.14 Valor48horas(spot)19.662619.7841-0.611.25-0.75-4.12 Euro(BCE)20.753420.68840.312.816.76-10.33
Variación %
Dólar,EU19.634319.689419.7911-0.510.54-6.03 Dólar,Canadá14.380414.426114.4999-0.51-0.37-12.90 Euro20.627420.706720.7219-0.075.57-12.93 Libra,GranBretaña23.956324.050724.01620.148.09-13.10 Franco,Suiza20.858420.959721.0376-0.375.26-8.04 Yen,Japón0.14400.14400.14400.007.46-21.74 Peso,Argentina0.11600.11600.1170-0.85-4.92-44.23 Real,Brasil3.76303.77503.7800-0.130.13-0.32 Peso,Chile2.27572.28052.26220.815.27-8.62 OnzaPlataLibertad445.96447.93439.881.838.50-4.80 OnzaOroLibertad35,048.1235,185.0735,068.960.335.21-5.82
Dólar1.22080.00731.06341.32371.0510 Libra0.81910.59980.87111.08410.8610 Euro0.95151.16160.69671.01181.2591 Yen136.57166.72145.21180.47143.50 Francos.0.94041.14810.68831.24410.9886
1mes(T.Bill)3.66003.6035 3meses(T.Bill)4.20134.2885 6meses(T.Bill)4.55754.7059 2años(T.Note)100.24414.2592 5años(T.Note)100.55083.6249 10años(T.Bond)104.92193.4187 30años(T.Bond)108.37503.4341
PaísDivisasDólares
Euro0.69671.16161.01180.12210.70130.2164 Yen143.50166.72145.2117.53100.6731.29 Libra0.86100.59980.87110.10510.60370.1863 DólarHK8.18875.70619.51338.28635.74401.7719 DólarSing1.42590.99351.65581.44220.17410.3086 Ringgit4.60713.22005.33314.66900.56443.2340
ArabiaSaudita,rial3.76050.2659 Argentina,peso169.88890.0059 Australia,dólar1.48660.6727 Bélgica,franco38.38350.0261 Brasil,real5.21610.1917 Canadá,dólar1.36510.7326 Chile,peso*866.10000.1154 China,yuan6.97000.1435 Colombia,peso*4825.21000.0207 CoreaSur,won*1322.15000.0756
Dinamarca,corona7.07710.1413 EAU,dirham3.67300.2723 Egipto,libra24.64600.0406
Filipinas,peso55.47000.0180
FMI,DEG0.75541.3237 G.Bretaña,libra0.81911.2208
HongKong,dólar7.79270.1283
Hungría,forint390.92000.0026
India,rupia82.48120.0121
Indonesia,rupia**15637.00000.0639
Israel,shekel3.43480.2911 Japón,yen136.57000.0073 Jordania,dinar0.70981.4088 Líbano,libra1519.75000.0007 Malasia,ringgit4.39750.2274 México,peso19.65980.0509 Noruega,corona10.01980.0998 N.Zelanda,dólar1.57400.6353
Pakistán,rupia*224.62500.4452 Perú,nvo.sol3.82260.2616 Polonia,zloty4.46970.2237
cRep.Chec.,corona23.11620.0433 Rep.Eslov.,corona28.66470.0349 Rusia,rublo62.34350.0160 Singapur,dólar1.35690.7370
Sudáfrica,rand17.16460.0583
Suecia,corona10.37560.0964
Suiza,franco0.94041.0634 Tailandia,baht34.92800.0286 Taiwán,nt30.63000.0326 Turquía,nuevalira18.63980.0537 UME,euro0.95151.0510 Uruguay,peso39.04210.0256 Venezuela,bolívar
*Lascotizacionesendólarespordivisaestánexpresadasencentavos.
**Dólaresporcadamilrupias.
7 ECONOMÍA Jueves 8 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
DIVISAS EN NUEVA YORK
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
METALES MERCADO
EN CIFRAS
DEL PESO EN EL CME
Instrumentos del Tesoro PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y
CAMBIARIO
FUTUROS
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior
GMEXICOB77.21-3.094.68-17.38-13.53 VOLARA18.62-2.057.38-44.89-49.32 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento MonedaEuro Yen LibraFrancoDólarDólarRinggit SuizoHong KongSingapurMalasia DivisasEuros porEuros por Divisas
pordólarpordivisas PaísDivisasDólares pordólarpordivisas PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
DIVISAS EN NUEVA YORK
CierreVariación %Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022 Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
MonedaDólar Libra Yen Franco SuizoDEG Euro Actual AnteriorDiariaSemanalMensualEn el año *Lascotizacioneseneurospordivisaestánexpresadasencentavos.
¿Qué
Fuente: Bloomberg
MEDIOS DE PAGO
Pandemia y smartphones impulsan la adopción de billeteras digitales
El 70% de los usuarios de teléfonos inteligentes usan wallets de Apple, Google, Clip, PicPay y Mercado Pago
El 33% de las personas tienen hasta 2 años de usarlas y sólo 26% era asiduo antes del Covid
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La pandemia de Covid-19 y el menor uso de efectivo en las compras, así como la penetración de teléfonos inteligentes, triplicó la adopción de billeteras digitales en México –un sistema que permite pagar bienes y servicios a través de los smartphones, en lugar de utilizar plásticos de débi to o crédito–, además de utilizarse para descargar virtualmente todo lo que se lleva en una cartera física, desde tickets para el cine, tarjetas de regalos, identificaciones y hasta bo letos de avión, todo en forma virtual.
En México, el 70 por ciento de los usuarios de smartphones ya emplean wallets y 20 por ciento más están interesados en usar sistemas como PicPay, Mercado Pago, Nubank, Pag Bank, Yape, Banco Inter, Inter&Co y Daviplata, de acuerdo con un estudio del proveedor de software empresa rial Capterra.
“El 76 por ciento de los usuarios que usa está tecnología como méto do de pago está de acuerdo en que la pandemia empujó a dejar de usar efectivo y utilizar medios de pago más digitales que les permiten llevar en su celular todo lo que tienen en su cartera física”, comentó Bruno
Peláez, analista senior de contenido para Capterra México.
Explicó que una cartera digital es una aplicación para smartphone que permite a los usuarios llevar en su celular lo que normalmente car gan en su cartera tradicional, por ejemplo: dinero, tarjetas de crédito o débito, identificaciones, boletos de transporte y de eventos, así como cupones, entre otros.
“Si bien existen muchos usos para las carteras digitales, algunas pue den tener una sola función y otras combinar distintas; sin embargo, en México, el uso favorito de la digital wallet es como tarjeta de crédito o débito, pues el 91 por ciento de los usuarios utilizan su cartera digital para realizar pagos de productos o servicios en establecimientos”, aña dió el analista de Capterra.
El uso de billeteras digitales es re lativamente reciente, ya que 41 por ciento de los mexicanos encuestados tienen menos de un año utilizando esta tecnología, 33 por ciento tienen entre uno y dos años y sólo un 26 por ciento ya las usaba antes de la pandemia.
“La adopción de las carteras di gitales se aprecia más en jóvenes y adultos, el estudio arrojó que 78 por ciento de los usuarios de smartpho ne entre 26 y 35 años utilizan este método de pago; sin embargo, las personas de entre 36 y 45 años tie nen un porcentaje de uso muy alto también, con un 74 por ciento”, ase veró Peláez.
Beneficios
Los usuarios de billeteras digitales encuentran más ventajas que en la cartera tradicional. % Experiencia de uso y ventajas
Muy satisfecho con la experiencia general de uso.
Más cómodo utilizarlas respecto a las carteras tradicionales.
Refieren que es más seguro utilizarlas.
Consideran que es fácil hacer un seguimiento de su uso.
En la palma
El 70% de los usuarios de eWallets utiliza esta tecnología de forma constante.
86 73 44 38
Mejor uso
Como tarjetas de débito/crédito para pagar Retirar dinero de un cajero automático Tarjetas de regalo Cupones Guardar los boletos de avión/autobús
91 35 28 18 16
Sí, usa carteras digitales en estos momentos
No, aunque está interesado en empezar a usarlas. 70 20 8 2
No, y tampoco está interesado en usarlas.
En México, el 91% de los usuarios de eWallet la usan como tarjetas de débito o crédito para pagar. % Uso de las carteras digitales 0 50 100
% de respuestas Fuente: Carrier.
PYMES ENTRAN A LA TENDENCIA
Para Bernardo Valle, vicepresidente de Banca en Capgemini North La tam, México y Colombia, el creciente uso de digital wallets también ha sido impulsado por las Pymes, quienes tuvieron la necesidad de digita lizarse luego de que la pandemia cambió los hábitos de consumo de los usuarios.
“Covid-19 impulsó a clientes y empresas a adoptar tecnologías digitales en la vida cotidiana, du rante 2022, los métodos de pago tradicionales (tarjetas, crédito, transferencias y domiciliaciones) representaron más del 83 por ciento del volumen de transacciones no monetarias y los nuevos métodos de pago representaron un 17 por ciento”, detalló.
Aseguró que, ante la falta de res puesta por parte de la banca tradi cional hacia las necesidades de las Pymes, éstas tuvieron que adoptar nuevas formas de pago en donde se tuvo que contemplar a las fintech que ofrecen servicios distintos y mucho más ágiles.
“Si bien es cierto que en México apenas comenzamos a ser usuarios digitales, la realidad es que estos nuevos métodos de pago llegaron
70% 76%
LAS USA
En México, el 70% de los usuarios de smartphones usan wallets y 20% están interesados en utilizarlas.
para quedarse porque la velocidad de adopción que están teniendo estos nuevos métodos de pago es muy acelerada, calculo que en 12 o 18 meses esto terminará por ma sificarse y ganar aún más terreno a la banca tradicional”, aseguró el VP de Capgemini.
La tendencia en el uso de carteras digitales se ha incrementado en los últimos años, así como el conside rable interés en esta tecnología por parte de las personas que no son usuarios actualmente.
“La adopción de las digital wallets en México no es únicamente alta, sino que también agrada a los usua rios, el 86 por ciento de los usuarios calificaron su experiencia como muy eficiente, lo que significa que se en cuentran bastante satisfechos con la experiencia de uso”, indicó Bruno Peláez.
Antes usaba carteras digitales, pero ya no.
DE LAS PERSONAS
Que usan wallets como método de pago está de acuerdo en que la pandemia los empujó a hacerlo.
Según Capgemini, para 2026, los nuevos métodos de pago represen tarán alrededor del 28 por ciento del volumen total, mientras que los tradicionales se reducirán a apro ximadamente 72 por ciento de las transacciones generales que no son en efectivo.
Si bien se espera más adopción de las billeteras digitales por parte de los mexicanos, uno de los retos más importantes es el de una ma yor implicación de los comercios e instituciones.
“El incremento de adopción de carteras digitales no sólo depende de que se le den funcionalidades se guras y atractivas para los consumi dores, sino también de la creación de una infraestructura que permita su fácil implementación por parte de negocios e instituciones”, destacó el analista de Capterra.
8 EL FINANCIERO Jueves 8 de Diciembre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
COMERCIO ELECTRÓNICO
Amazon supera a Mercado Libre en pedidos en línea
En los últimos 12 meses, el 60 por ciento de los consumidores realizó compras en Amazon, con lo que la firma de origen estadounidense superó a Mercado Libre, con 58 por ciento, como la plataforma en la que más pedidos online realizan
los mexicanos, reveló la encuesta Statista Global Consumer Survey.
“Esta es la primera vez que Ama zon supera a Mercado Libre en cuanto a la preferencia del público mexicano”, destacó la consultora en su encuesta.
De acuerdo con el estudio, en ese lapso, el 37 por ciento adquirió pro ductos en Walmart, 25 por ciento en Liverpool y 22 por ciento en Coppel.
Le siguieron con 16 por ciento AliExpress, 12 por ciento Sam’s Club y 11 por ciento Home Depot.
La empresa puntualizó que el segmento de comercio electróni co en México alcanza este año los 38 mil 880 millones de dólares, co locándose como el segundo más importante de Latinoamérica, sólo detrás de Brasil.
Resaltó que el 39 por ciento del monto del e-commerce en el país se realiza desde el celular, con valor de 15 mil millones de dólares.
El análisis apuntó que el ticket promedio digital ronda los 947 dó lares, el 46 por ciento de los consu midores hicieron la compra en línea para ahorrar tiempo, y el principal producto adquirido es la comida a domicilio.
Redacción
ENTRETENIMIENTO
YouTube, la favorita para ver contenido
Durante 2022, YouTube fue la plataforma más utilizada en México para ver contenidos por internet, siendo la favorita por segundo año consecutivo, informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Con tenidos Audiovisuales (ENCCA) del IFT, el 73 por ciento de los internautas mayores de 18 años consumieron programas en You Tube diariamente.
Los internautas prefieren pa gar en lugar de usar apps gratui tas para ver contenidos, lo que colocó a Netflix como la segunda plataforma más usada.
“Netflix concentra 48 por cien to del consumo de contenidos en internet”, dijo Óscar Díaz Martínez, titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audio visuales del IFT.
En promedio el consumo de contenido online es de tres horas diarias, según el IFT.
Christopher Calderón
9 EMPRESAS Jueves 8 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
Cesan y arrestan al presidente de Perú, por intentar cerrar Congreso
La vicepresidenta Dina Boluarte jura como primera presidenta del país sudamericano y cumplirá el mandato hasta 2026
Para EU, Pedro Castillo es expresidente, al haber dimitido gran parte de su gabinete
“golpe de Estado”.
El mandatario se presentó ante la prefectura de la Policía Nacional de Perú (PNP), donde fue puesto bajo custodia, según la fiscalía.
“Se ha producido un intento de golpe de Estado, que no ha encon trado eco en las instituciones de la democracia y en la calle. Este Congreso ha tomado una decisión y es mi deber actuar en consecuen cia. Asumo el cargo de presidenta de la República, siendo consciente de la enorme responsabilidad que me toca y mi primera invocación es convocar a la más amplia unidad de todas y todos los peruanos”, sostuvo.
Boluarte es la primera mujer en alcanzar la Presidencia en más de 200 años de nación independiente y era la vicepresidenta de Castillo desde que asumió el poder, en julio de 2021. También había ejercido el cargo de ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
Más temprano había rechazado el intento de cierre del Congreso por parte de Castillo. En redes so ciales indicó que se trataba de una maniobra “que agrava la crisis polí tica e institucional, que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley”.
La vicepresidenta Dina Boluarte juró ante el Congreso como presi denta de Perú y convocó al diálogo para instalar un gobierno de unidad nacional y pidió a la fiscalía que in vestigue los hechos de corrupción que han salpicado a la política pe ruana en los últimos años.
La abogada, de 60 años, asumió en reemplazo de Pedro Castillo, quien fue destituido por el Congreso (101 votos a favor, seis en contra y 10 abstenciones) y arrestado horas antes “por permanente incapacidad moral”, tras intentar cerrar el Par lamento en un acto calificado de
Boluarte convocó a un proceso de diálogo “entre todas las fuer zas políticas representadas o no en el Congreso” y sostuvo que “es imprescindible retomar la agenda de crecimiento económico con in clusión social, también de manera impostergable, la reforma política que nuestro país requiere”.
La nueva jefa de Estado debe com pletar el mandato de Castillo hasta el 28 de julio de 2026.
El ahora exmandatario fue des tituido poco después de que di solviera el Legislativo e instalara un gobierno de emergencia, en la mayor crisis política del país en más de dos décadas.
La maniobra fue calificada de “golpe de Estado” por el Tribunal Constitucional, la Corte Suprema y la Defensoría del Pueblo. A su vez, las Fuerzas Armadas y policiales le retiraron su apoyo.
El portavoz del Departamento de Estado de la Unión Americana, Ned Price, afirmó que para la Casa Blanca Castillo es un expresidente, luego de que el Congreso de Perú aprobó destituirlo.
“Entendemos que muchos re presentantes y miembros del go bierno de Castillo han renunciado. Entendemos que el Congreso desde entonces ha tomado acciones para destituir a Pedro Castillo… Mi opi nión es que, dadas las acciones del Congreso, ahora es expresidente”, afirmó.
El apoyo. El canciller Marcelo Ebrard afirmó que México está dispuesto a ofrecer asilo al expresidente Castillo, pero “no lo ha solicitado”.
El llamado. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo que “el llamado a la paz interna y la calma es primordial” en Perú.
Ebrard: “Se pospone Alianza del Pacífico”
El secretario de Relaciones Exte riores de México, Marcelo Ebrard, anunció que no se llevará a cabo la cumbre de la Alianza del Pacífico.
Vía Twitter, detalló que “dados los últimos acontecimientos en Perú,se ha convenido posponer la Cumbre de la Alianza del Pacífico que ten dría verificativo el próximo 14 de diciembre en la ciudad de Lima”.
Además, el canciller hizo un lla mado a que se respeten las garantías de los peruanos, al igual que señaló que es deplorable lo que está suce diendo en el país sudamericano.
“México lamenta los últimos acontecimientos en Perú y hace vo tos por el respeto a la democracia y a los derechos humanos en bien de ese entrañable pueblo hermano”.
Pedro Castillo, expresidente de Perú, debía tomar protesta como presidente de la organización, des pués de que no pudo venir a México a finales de noviembre.
Las declaraciones del canciller Ebrard llegaron después de que el Congreso de Perú aprobara la des titución del presidente Castillo, por “permanente incapacidad moral”.
Castillo será sucedido por la vice presidenta Dina Boluarte.
El mandatario peruano había ins talado un gobierno de emergencia, disolviendo así al Congreso cuando éste se disponía a votar una nueva petición para destituir a Castillo.
La embajada de México en Perú pidió a los connacionales “mantener la calma en todo momento, atender las instrucciones de las autoridades y mantenerse al tanto de las redes de la embajada”.
Pedro Hiriart
10 EL FINANCIERO Jueves 8 de Diciembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
CAPTURA. Imagen de televisión de Pedro Castillo detenido en la prefectura de Lima.
CRISIS. Disturbios y enfrentamientos entre simpatizantes de Pedro Castillo y policías, ayer, en Lima.
Denuncia. Colombia cerrará 2022 con más de 199 asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos, la cifra más alta en los últimos siete años por el incremento de los ataques de los grupos armados ilegales en las regiones estratégicas para el narcotráfico, reveló Carlos Camargo, de la Defensoría del Pueblo.
DEFENSORÍA REPORTA EN COLOMBIA 199 ASESINATOS DE LÍDERES SOCIALES EN 2022 LO
ACUSANDE BUSCAR “GOLPEDE ESTADO” LIMA AGENCIAS
FOCOS
AP
EFE
‘No habrá ataques nucleares’ en Ucrania
MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró que su país “bajo ninguna condición” será el primero en utilizar su ar senal nuclear, en una reunión por videoconferencia con miem bros del Consejo de Derechos Humanos adscrito al Kremlin.
Sin embargo, reconoció que “la amenaza de una guerra nu clear aumenta, para qué nos vamos a engañar”.
Al ser cuestionado sobre el despliegue de armas estadou nidenses en países europeos, Pu tin indicó que Rusia no cederá su arsenal a nadie, ni siquiera a sus aliados. “Las armas nucleares estadounidenses se encuentran en territorio europeo. Nosotros no hemos transferido nuestras armas nucleares a nadie y no lo vamos a hacer”, afirmó.
En tanto, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, fue elegido por la revista Time como la persona del año y ase gura que su éxito “como líder en tiempos de guerra se ha basado en el hecho de que el coraje es contagioso”.
Agencias
Ya bien entrada la noche del martes, se dieron a conocer los resultados oficiales de la elección especial para el Senado en Georgia, Es tados Unidos. Para júbilo de los demócratas, el ganador resultó ser su candidato, el actual sena dor Raphael Warnock. El triunfo de Warnock no fue totalmente inesperado.
Georgia suele ser un estado que vota por los republicanos, pero lo totalmente inoperante de su candidato los hundió. Her shel Walker, para sorpresa de nadie, fue impuesto como can didato por el expresidente Do nald Trump, y toda su campaña giró en torno a temas ultracon servadores, como la oposición al aborto. Uno de sus problemas fue que los medios descubrieron que, en el pasado, Walker había pagado por el aborto del bebé que esperaba una de sus novias. Pero para nada era el único.
Walker fue el corredor estrella del equipo de futbol americano de la Universidad de Georgia, y luego jugó en la NFL con los Va queros de Dallas. Ahí se quedó a vivir, en Texas. Hace unos años, participó en el programa de te levisión El aprendiz, conducido por Donald Trump. Hicieron amistad. Por ello, a Trump le re sultó un buen detalle impulsarlo para la candidatura senatorial en Georgia. Con su derrota, Walker completó la limpia demócrata, cuyos senadores
HEINRICH XIII, PRÍNCIPE SOSPECHOSO DE CONSPIRAR
¿Hasta cuándo?
Jorge Berry
división era 50-50, no había mayoría en ningún comité, lo que maniataba el margen de maniobra del líder Chuck Schu mer. Ahora, con esta mayoría, el Senado podría retomar el trabajo del comité investigador del 6 de enero, que será des bandado por los republicanos en cuanto tomen posición de la Cámara baja.
mos a Trump, como Mark Mea dows y Rudy Giuliani. Y está también el más grave de todos, que es la insurrección del 6 de enero, aunque por el tamaño de ese asunto, la investigación tardará.
actuales retuvieron todos sus asientos. Esto no pasaba desde tiempos de Franklin Roosevelt. La gran mayoría de los candida tos trumpianos perdió su elec ción, a todos niveles.
Para el Senado, esta pequeña mayoría de 51 a 49 tiene impor tantes consecuencias. Puesto que los dos años anteriores la
Cae en Alemania grupo que alistaba golpe de Estado
Tienen la teoría de que la vida era mejor en todo el mundo bajo la monarquía
Miles de policías intervinieron en redadas en buena parte de Alema nia contra extremistas de ultra derecha que, al parecer, querían derrocar al gobierno en un golpe de Estado armado.
Alrededor de 3 mil agentes par ticiparon en cateos en 130 lugares de 11 de los 16 estados de Alema nia contra seguidores del llamado movimiento Ciudadanos del Reich. Algunos miembros del grupo re chazan la Constitución alemana de
EL OPERATIVO.
Otras tres personas, incluida una ciudadana rusa, eran sospechosas de apoyar a la organización, informaron autoridades.
posguerra y han llamado a derrocar al gobierno.
El ministro de Justicia, Marco Buschmann, describió los registros como una “operación antiterroris ta” y añadió que los sospechosos podrían haber planeado un ataque armado a instituciones del Estado.
El grupo actuaba “impulsado por fantasías de violentos golpes de Es tado e ideologías conspirativas”, añadió el máximo responsable de seguridad del país.
Veintidós ciudadanos alemanes fueron detenidos bajo sospecha de
“pertenencia a organización terro rista”, según la fiscalía. Otras tres personas, incluida una ciudadana rusa, eran sospechosas de apoyar a la organización, añadió. Había otras 27 personas bajo investigación.
Según el semanario Der Spiegel, entre los lugares registrados esta ban los barracones de la unidad alemana de las fuerzas especiales KSK en la localidad suroccidental de Calw. La unidad ha sido investi gada en el pasado por la supuesta pertenencia de algunos soldados a grupos de ultraderecha.
Heinrich XIII, príncipe Reuss, es uno de los últimos descendientes de una dinastía que antaño gober nó franjas del este de Alemania. Se sospecha que esperaba convertirse en el nuevo líder del país, en un vio lento golpe de Estado.
Las cosas se le ponen peor al expresidente. El lunes, una corte federal criminal encon tró culpable a la organización Trump de 17 cargos, entre los que están defraudación fiscal, valuaciones falsas de propie dades y muchos más. Si bien Trump no está personalmente involucrado en la demanda, cuando se conozca la sentencia, su imperio financiero quedará seriamente dañado. Además de las multas millonarias, segura mente quedará muy limitada su capacidad de operación, por lo menos en Nueva York, donde se llevó el litigio.
Esto, aparte de los demás ca sos que tiene encima. El asunto de los documentos secretos que se robó parece avanzar con rapi dez, lo mismo que la demanda criminal en Georgia, donde está acusado de interferir en el pro ceso electoral, y donde ya han declarado personajes cercanísi
La última perla de Mr. Trump fue pedir en un discurso que se disuelva la Constitución. El respeto y hasta veneración a la Constitución es parte del dis curso de 100% de los políticos. Fue hasta cómico ver a gente como el senador por Texas, Ted Cruz, tratar de sacarle la vuelta al asunto, no se fuera a enojar Trump. Y no sólo Cruz. Hubo otros. Ir contra la Constitución es un suicidio político, que sólo gente como Trump (y AMLO) se atreven a cometer, pensando en la lealtad inquebrantable de su base.
Pero el Partido Republi cano tiene que imponer un “ya basta”. Ha quedado más que claro, después de las eleccio nes intermedias de noviembre, que el nombre Trump ya no tiene magia entre los votantes. Es más, ya tiene consecuencias negativas. En la elección del martes descrita líneas arriba, le pidieron a Trump que no apare ciera en Georgia, porque perju dicaría al candidato. Es hora de que el partido corte el cordón umbilical con Trump, y regrese al camino de la democracia. Si no lo hace, seguirá perdiendo elecciones.
FOCOS
El pasado. Heinrich XIII, príncipe Reuss, es uno de los últimos descendientes de una dinastía que antaño gobernó franjas del este de Alemania.
El también promotor inmobilia rio ha defendido públicamente por años la teoría de que la vida era me jor en todo el mundo bajo la monar quía. Procede de la Casa de Reuss,
La caída. El hombre de 71 años, quien también es promotor inmobiliario, procede de la Casa de Reuss, que durante siglos go bernó partes del actual estado de Thueringen hasta la Revolución de Noviembre de 1918, que condujo al establecimiento de la República de Weimar.
que durante siglos gobernó partes del actual estado de Thueringen, hasta la Revolución de Noviembre de 1918, que condujo al estableci miento de la República de Weimar.
MUNDO 11 EL FINANCIERO Jueves 8 de Diciembre de 2022
AP
AGENCIAS
OPERATIVO. La policía alemana, ayer, al realizar cateos y detenciones en todo el país.
BERLÍN
@jorgeberry
OEA RESALTA IMPORTANCIA DE UN INSTITUTO ELECTORAL AUTÓNOMO
OPOSICIÓN, POR DEBATE PROFUNDO
Monreal descarta el fast track en el Senado del plan B electoral
Señala que, en la Cámara alta, a diferencia de San Lázaro, se escuchará a todos
FOCOS
El llamado. MC pidió a la mayoría legislativa de Morena realizar un parlamento abierto y llevar la dis cusión hasta el próximo periodo ordinario, que inicia el 1 de febrero del año próximo.
El pero. Monreal anticipó que, si bien la minuta será enviada a comisiones para su discusión y análisis, la bancada mayoritaria apoyará su aprobación.
respalda al presidente Andrés Ma nuel López Obrador, quizás hasta la unanimidad, no lo sé. Pero vamos a ver en los próximos días”, añadió. En tanto, los coordinadores de PAN, Julen Rementería; del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong; del PRD, Miguel Ángel Mancera; de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, y del grupo plural, Emi lio Álvarez Icaza, exigieron a Morena no sólo no dispensar los trámites al plan B electoral para su aprobación antes del 15 de diciembre, sino, ade más, urgieron a Monreal a votar en contra de la reforma.
Piden senadores de la oposición al líder del grupo guinda que vote en contra
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
En el Senado, la minuta del plan B en materia electoral, que envíe la Cámara de Diputados, se anali zará con “serenidad y buen juicio”, por lo que no se le dispensarán los trámites legislativos, no habrá “atro pellamiento” ni será aprobada por la “vía rápida”, aseguró el senador Ricardo Monreal.
El coordinador del grupo mayo ritario de Morena afirmó que, en la Cámara alta, a diferencia de San Lá zaro, se escuchará a todos los grupos parlamentarios y a todas las voces para realizar un “mayor análisis” en
IRÁN A CORTE CONTRA DICTAMEN PRESIDENCIAL
ElPANcontrovertiráantelaSupre maCortelalegislaciónsecundaria enmateriaelectoral,llamadaplan B,impulsadaporelpresidente AndrésManuelLópezObradory Morena,anuncióellídernacional blanquiazul,MarkoCortés.
Además,armó,enruedade prensa,queelestatusdelacoali ciónVaporMéxicoseencuentra“a prueba”,yaqueesnecesarioque
la deliberación y, en su momento, “votar en conciencia” el contenido del paquete legislativo aprobado en fast track por los diputados.
El legislador zacatecano refirió que es necesario revisar la modifi cación realizada a los 315 de los 493
PAN,PRIyPRDvayanunidosen laeleccióndeloscuatronuevos consejerosdelInstitutoNacional Electoral,paraabrilde2023.
“Esfundamentalqueestaconstruccióndeestoscuatroconsejeros tambiénlahagamosenconjunto lospartidosqueformamosla coaliciónyquetenemosmandato populardemillonesdemexicanos”, dijo. Eduardo Ortega
artículos de la Ley General de Insti tuciones y Procedimientos Electora les, a los 59 de los 97 artículos de la Ley General de Partidos Políticos, y a los 13 artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal, así como a los 70 artículos que conforman la
nueva Ley General de Medios de Impugnación.
“Serían 457 artículos a modificar, que creo merecen ser analizados por los senadores, en una discusión amplia, respetuosa, seria, con buen juicio y con ponderación. Eso es lo que vamos a hacer. Y ya hablé con algunos grupos parlamentarios. Estoy hablando con mi propio gru po parlamentario, para poder dar cauce a esta discusión”, dijo.
No obstante, el también presi dente de la Junta de Coordinación Política del Senado anticipó que, si bien esta minuta cuando llegue será enviada a comisiones para su discusión y análisis, la bancada ma yoritaria apoyará su aprobación.
“Nosotros vamos a tratar de actuar en congruencia con el mo vimiento. La mayoría, en el gru po parlamentario, diría una gran mayoría o una aplastante mayoría,
“Es momento de definiciones per sonales y también de definiciones que tienen que ver con el rumbo del país que queremos. Ricardo Monreal está en este supuesto, lo he venido escuchando en sus dis cursos y he venido escuchando planteamientos que en el fondo hablan de un país democrático, de un país de libertades, y ahora, pues mi llamado personal es que, en congruencia para esta iniciativa, para esta misma minuta, actúe de la misma manera en que ha venido expresándolo”, dijo Osorio Chong, lo cual fue secundado por los líderes de MC, el grupo plural y el PAN.
En rueda de prensa conjunta, los líderes de los grupos parlamen tarios del bloque de contención anunciaron que no apoyarán la realización de un periodo extraor dinario y plantearán un calendario para su discusión, análisis y vota ción de la minuta.
Anticiparon, no obstante, que, de aprobarse en el Senado el plan B en materia electoral, los partidos de oposición en el Senado presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte.
El líder de los senadores de MC, Clemente Castañeda, hizo un lla mado a la mayoría legislativa a reali zar un parlamento abierto y llevar la discusión hasta el próximo periodo ordinario, que inicia el 1 de febrero de 2023.
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Jueves 8 de Diciembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
MENSAJE. Coordinadores parlamentarios de oposición, ayer, en conferencia de prensa.
ESPECIAL
Sin reformas. El jefe de la Misión de Visitantes Extranjeros de la Organización de Estados Americanos (OEA) en México, Santiago Cantón, resaltó la importancia de la independencia del INE. Insistió además en que “el sistema mexicano no requiere reformas para garantizar el ejercicio del sufragio”.
ALIANZA, “A PRUEBA”
“Con la reforma a la Constitución el ahorro hubiese llegado hasta los 15 mil mdp”, dice
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
“Esto apenas comienza”, resaltó el presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador en su conferencia de prensa, luego de que se aprobaron las reformas a seis leyes en materia electoral en la Cámara de Diputa dos, las cuales pasarán a debate al Senado.
“Seguramente los del bloque conservador van a acudir a la Corte para pedir que se declare inconsti tucional, y van a ser los ministros los que van a decidir; esto apenas comienza”, sentenció.
El mandatario destacó que, “aun que sea poco”, se obtienen “benefi cios” con estos cambios.
“Se redujo el gasto del INE (Ins tituto Nacional Electoral) porque había muchas oficinas duplicadas, y se hizo un ajuste, una integración y otros gastos”, remarcó.
“En general, un ahorro como de 3 mil 500 millones de pesos... algo es algo. Con la reforma a la Constitu ción el ahorro hubiese llegado hasta los 15 mil millones”, dijo.
Subrayó que queda también prohibido el uso de monederos electrónicos.
“También se logró que no se fa cilite la compra del voto porque nuestros adversarios conservado res tienen mucho dinero; casi to das estas organizaciones políticas son financiadas por la oligarquía”, aseguró.
El mandatario negó las acusacio nes de la oposición respecto de que era una reforma por el odio que se tiene contra dos consejeros electo rales del INE.
“Vamos a seguir con lo mismo, pero no es odio”, contestó.
Adán Augusto López, secretario de Gobernación, detalló que el ma nejo del presupuesto del INE ya no queda en manos de la Secretaría Ejecutiva, sino se les otorga esa fa cultad a cinco consejeros.
Se pasa de 300 oficinas distritales a 264, y se reconoce que los migran
CONFÍA
Celebra AMLO aval a leyes secundarias:
“Algo es algo”
el registro a candidaturas: “Ya no podrán establecer criterios para anular candidaturas”.
“Se sientan las bases para que en los próximos procesos electo rales pueda ya desarrollarse el voto electrónico, que tanto se ha deman dado, y que haya cada día mayor seguridad”, agregó el secretario.
‘Errores’ que se pagan caro
Si bien el Presidente ya había comentado que sumar a Lilly Té llez como senadora de Morena había sido una pifia, ayer confesó que el error fue suyo y no del también sonorense Alfonso Durazo. También causó sorpresa que ahora sí abiertamente se haya refe rido al senador Germán Martínez como error, y fue más allá: “Es una gente inteligente, abogado, de los Castillo Peraza, así del corte de (Felipe) Calderón, pero he llegado a la conclusión de que están hechos en serie… Y sin hacerle nada, igual”.
De debates morenistas…
El senador Ricardo Monreal ayer se congratuló de que las corcholatas, Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Au gusto López, hayan aceptado su propuesta de debatir para con trastar las propuestas para suceder en el cargo al inquilino de Palacio Nacional. El legislador zacatecano, ante la división que prevalece en Morena y la exclusión de su nombre por parte de AMLO rumbo a 2024, corre el riesgo, sin embargo, de que las corcholatas organicen su debate entre tres y lo dejen fuera.
Scherer, sin ningún problema
Pese a que lo han acusado de múltiples cosas, al exconsejero jurí dico de la Presidencia, Julio Scherer, hasta ahora, no le han po dido probar nada y todo ha quedado como mero chisme. Ni en su desempeño en el gobierno ni desde que lo dejó. Nos aseguran que está dedicado ahora a la práctica privada y que por lo pronto ha dejado la actividad pública, aunque siga teniendo muchos amigos en diferentes áreas del gobierno y de los poderes.
Comprometido ante el respetable
Por cierto, fiel a su costumbre, el presidente López Obrador prácticamente comprometió a Adán Augusto López, secre tario de Gobernación y aspirante presidencial, a subirse al tema de debate entre corcholatas, pues mientras éste medio balbu ceó que “cuando sea el tiempo”, el mandatario fue más firme y aseguró: “O sea dice que sí”.
Crece choque MC-PRI
tes pueden votar con pasaporte o matrícula consular por internet.
Además, los consejeros electo rales no podrán impedir o negar
López Obrador también consideró importante no abandonar el tema, pues “debe ser incluso parte de la agenda de la campaña presiden cial, sobre todo enfocada a elegir a los consejeros electorales por voto ciudadano, bajar el número de legis ladores y abaratar las elecciones”.
Busca 4T instalar discurso violento, alerta INE
Lorenzo Córdova, consejero presi dente del Instituto Nacional Elec toral (INE), alertó que se pretenda instalar un discurso de violencia de cara a las elecciones de 2024, duran te su participación en el seminario Una reforma electoral para todxs, realizado por el Instituto de Inves tigaciones Jurídicas de la UNAM.
“Malas reglas pueden acabar pro piciando decisiones que no son las mejores. Modifiquemos las reglas para bien, pero no amenacemos con que la aplicación de las reglas, que son producto del acuerdo político,
no de la autoridad electoral, pueden propiciar violencia”, indicó.
“Tratar de instalar el discurso de la amenaza de la violencia en la discusión pública, y más aún cuan do viene desde el poder, me parece que es absolutamente peligroso, por no decir, incluso, delicado”, ex presó a horas de que la Cámara de Diputados avaló las reformas a seis legislaciones en el ámbito electoral, tras el rechazo de la reforma consti tucional impulsada por el Ejecutivo.
Resaltó que cuando al adversario se le ve como enemigo a vencer y
con el que no se puede tener diá logo, es parte de la narrativa de los regímenes autoritarios.
Ante el contexto, se pronunció por que se transite hacia la unidad.
“Creo que estamos en un momen to trascendental de la vida del país, y de cara a una discusión sobre la reforma electoral ojalá éste no sea un momento de ruptura, sino, al contra rio, un momento de construcción y de solidificación de ese gran arreglo político que permitió que México de jará de ser un régimen autoritario”, remató. Diana Benítez
Por más llamados que Va por México hace a MC, los naranjas no ceden ni acceden a sumarse al bloque opositor. Al contra rio. Ayer, con profusa difusión en sus redes sociales, el jefe de la bancada emecista, Jorge Álvarez Máynez, denunció que la madrugada del miércoles en San Lázaro “el PRI volvió a trai cionar el acuerdo. Votaron en Jucopo para sesionar y votar el plan B. Y cuando toda la oposición intentó romper el quórum, se quedaron a hacerle el juego a Morena”. Mostró una foto del tablero electrónico de votación donde aparecen los votos del PRI en contra y los del resto de la oposición en blanco de ausen tes. Aunque el jefe de los tricolores, Rubén Moreira, explicó que votaron desde sus oficinas a través del dispositivo electrónico.
De sumas y restas
Lorenzo Córdova, presidente del INE, pidió que alguien le avise a Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, que su calendario de días que le restan como funcionario electoral está mal, pues le faltan 117 días para dejar el cargo y no 118, como dice el contador del morenista. “Me está dando un día más, no es mi propósito, como dicen coloquialmente, no somos iguales”. Por cierto que, reiteró, cuando deje de ser consejero electoral regre sará al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
No podrá ser como con Evo
El canciller Marcelo Ebrard no descartó que México pueda recibir al destituido presidente de Perú, Pedro Castillo. “Si al guien pide asilo, México lo concede. Es muy raro que no con cediéramos el asilo a alguien que es perseguido políticamente, esa es nuestra tradición y lo haríamos”, aunque señaló que no había hablado con Castillo, por lo que todavía no se ha concre tado la petición. Sin embargo, y a diferencia del caso de Evo Morales, Castillo ya está preso, por lo que en esta ocasión se complica la operación Rescatando al compañero Castillo
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Jueves 8 de Diciembre de 2022
CONFIDENCIAL
MENSAJE. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer. ESPECIAL
LA SCJN “RESOLVERÁ”,
“Se logró que no se facilite la compra del voto porque nuestros adversarios tienen mucho dinero”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Reforma electoral: ¿Honrará Monreal a Lamadrid?
Ricardo Monreal conoció en 1988 al jalisciense José Luis Lamadrid (19312003) y “desde ese momento, me hice inseparable amigo de él”.
La vida, ya se sabe, pone duras pruebas. Monreal tendrá en sus manos la posibilidad de dinami tar, o defender, buena parte de lo que Lamadrid ayudó a construir: nuestro sistema electoral.
Si Monreal aprueba en el Se nado lo que en materia electoral ya impuso Palacio Nacional en San Lázaro, su viabilidad fuera de Morena se extingue sin reme dio. Si intenta de verdad detener el embate de AMLO contra el Ins tituto Nacional Electoral, pudiera tener futuro en la oposición. Pero independientemente de eso, tema que por supuesto no es me nor, para Ricardo será un asunto que lo confrontará con su pa sado: con el legado de Lamadrid, a quien considera su maestro.
En abril de 2021, como primer ponente de la Cátedra José Luis Lamadrid de la Universidad de Guadalajara, Monreal contó que fue de éste de “quien escuché por vez primera el término ingenie ría constitucional”. Dijo también que para él fue “inspirador” el aporte del jalisciense en términos electorales.
A lo que se refiere Monreal es descrito por Arturo Núñez en un texto que vale la pena traer a cuenta. En José Luis Lama drid. Una sola pasión: la política (Miguel Ángel Porrúa, 2004), el exgobernador de Tabasco narra cómo se hicieron dos reformas electorales, y detalla, sobre todo, la aportación de quien fuera cua tro veces diputado y una, sena dor por Jalisco.
Suya es, dice Núñez en el texto con el que homenajeó en
LA FERIA
Salvador Camarena
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx
@salcamarena
de 1988-1989. El PRI se negaba a soltar la mayoría en la represen tación en el órgano electoral, y la oposición rechazaba cualquier esquema que de saque la conde nara a la minoría.
Cuando luego de 400 horas de negociaciones ambas partes seguían en un callejón sin salida, Lamadrid, siempre según Núñez, propuso “una solución diferente, novedosa, que permitiera a la vez lograr la imparcialidad buscada”.
“Lamadrid reflexionó en el sentido de que si el gran reto era construir una autoridad electo ral que garantizara a todos los actores partidistas juego limpio en el desarrollo de los procesos electorales, era necesario acudir al ámbito del servicio público en el cual, a través de la historia, la humanidad había logrado la mayor imparcialidad posible: la magistratura responsable de la impartición de justicia. (…)”.
PONEN SUS CONDICIONES
Verde y PT sacan jugo de su voto a leyes electorales
Podrán transferirse votos, blindar su registro y hacer “guardaditos”
otorgados en subsecuentes ejerci cios fiscales, así como también podrán utilizarlos para la elección federal o local siguiente”.
Tendrá en sus manos la posibilidad de dinamitar, o defender, buena parte de lo que Lamadrid ayudó a construir: nuestro sistema electoral
ese libro colectivo a Lamadrid, “la solución adoptada ante la problemática que se enfrentaba en relación con la autoridad res ponsable de organizar los comi cios, constituyó la medida más trascendente”.
Núñez se refiere al entrampa miento que se vivía en las nego ciaciones para la reforma política
PRI y PAN ven “focos rojos” en leyes de la 4T
Diputados de oposición alertaron que en las reformas a las leyes re glamentarias electorales, apro badas por Morena y sus aliados, se detectaron “focos rojos” y que deberán corregirse para no poner en riesgo la eficiencia y la credibi lidad del sistema electoral.
En entrevista radiofónica con el periodista Guillermo Ortega, el coordinador del PRI en San Lá zaro, Rubén Moreira, advirtió que en las leyes “proponen un sistema
de votación en el extranjero, en el cual nuestros paisanos práctica mente con cualquier identificación puedan votar, hasta con una licen cia de manejo, de allá de Estados Unidos, lo cual es muy delicado”.
“Hay otros temas como la dismi nución del presupuesto al sistema electoral, a partir de disminuirle instancias, lo que amerita sentarse a revisar que a un órgano autóno mo se le retire ese presupuesto”, comentó.
“Fue así como maduró la pro puesta de que la función electoral (…) pudiera ser realizada por un organismo público de carácter autónomo, profesional en su des empeño, que sería la autoridad en la materia. Lamadrid había sembrado así la tesis embrionaria que habría de llevar a la creación de lo que después, en la legisla ción secundaria, se denominaría oficialmente el Instituto Federal Electoral”.
En esa reforma en la que par ticipaban Núñez y Lamadrid por el PRI-gobierno, se dispuso que “la participación de los conseje ros magistrados en la toma de decisiones sería completada, en el nivel de ejecución de las tareas, con la permanencia e inamo vilidad en los cargos mediante la creación de un servicio civil que, a la manera de la carrera judicial, garantizara”, entre otras cosas, “la profesionalización de los servidores públicos del IFE”. Exactamente lo que hoy Morena pretende desaparecer.
“Este hombre era un gigante”, dijo Monreal en la UdeG hace año y medio. ¿Qué hará Ricardo con parte del legado de su amigo y maestro?
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Para cumplir las condiciones del PVEM y el PT, Morena aceptó “me terle mano” y aprobó con cambios la iniciativa del presidente López Obrador de reformas a leyes secun darias del sistema electoral.
En negociaciones de última hora, Morena presentó como suya la ini ciativa del Ejecutivo –para procesar la en fast track– y ambos partidos aliados incluyeron sus demandas, como poder transferirse votos en una coalición, blindar su registro, crear “guardaditos” para financiar elecciones posteriores y condicionar el cumplimiento de la paridad de género en candidaturas.
Con 261 votos a favor y 216 en con tra de la oposición, se modificó el artículo 52 de la Ley General de Par tidos Políticos, para establecer que “los partidos con registro nacional vigente conservarán su registro local y obtendrán financiamiento público en la entidad, con la sola conserva ción de su acreditación nacional”.
“Los partidos podrán utilizar los remanentes de sus recursos públicos y privados para los fines que constitucionalmente les fueron
En el artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se agregó que “los partidos podrán postular candi datos bajo la figura de candidatura común. En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos que decidan participar en esta modalidad. Los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos”.
Además, en el artículo 15 se aña de que “al partido político nacional que no obtenga, al menos, el tres por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las cámaras del Congreso, le será cancelado el registro, salvo que haya conservado el registro como partido local, obteniendo al menos el tres por ciento de la votación válida emitida, en al menos la mitad más uno de las entidades donde se haya desarrolla do una elección concurrente”.
También ponen limitantes a la paridad de género en candidaturas, y se aceptaron otras dos propuestas del PVEM, sobre el número mínimo de militantes, y del PT, en materia de registros contables y gastos de campaña, además de seis cambios de Morena en otros temas.
El diputado del PAN Mario Ries tra también alertó que Morena y sus aliados “presentaron un plan B, que viene de un bodrio, de un berrinche presidencial, sin leerlo”, con una serie de cambios “sin la menor re flexión”. Entre los riesgos, dijo, “es un blindaje de las corcholatas para violar cualquier ley” y para “sabo tear el proceso electoral de 2024”. Destacó también que es alar mante “el hecho de que se permite el voto de los migrantes fuera del territorio nacional sin credencial de elector, lo que vulnera todas las condiciones de certeza del sistema electoral”. “Es una irresponsabi lidad” eliminar el servicio profe sional electoral nacional, agregó.
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 8 de Diciembre de 2022
ES
POSTURA. El diputado petista Benjamín Robles, ayer, en San Lázaro.
PE CIA L
Víctor Chávez
“AÚN HAY RETOS POR DELANTE”, ADMITE
Combate al crimen, a paso seguro, afirma Rosa Icela
Ante diputados, la titular de la SSPC dice que el papel de la GN no es militarización
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
La estrategia de combate al crimen organizado “camina a paso seguro”, garantizó a diputados la secretaria de Seguridad y Protección Ciudada na, Rosa Icela Rodríguez.
“A los que dicen que no se hace nada”, les leyó parte de la lista de los principales detenidos de los cárteles y les aseguró que “no hay impuni dad para ningún grupo delictivo”.
Remarcó que “de todos los grupos delictivos, les podemos decir que el gabinete no tiene vínculos con nadie, no tenemos compromisos y eso te da seriedad y una posibi
El miércoles, el Ejército mató a siete presuntos criminales, en Tamaulipas
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Con los siete presuntos delincuentes abatidos la madrugada del miér coles en Tamaulipas, suman ya al menos 780 civiles asesinados por elementos del Ejército en lo que va de la cuarta transformación.
Desde 2007, cuando inició el re cuento de muertes a manos de solda dos del Ejército, suman 5 mil 376 los civiles abatidos en enfrentamientos, reconoce el instituto armado.
En un informe, actualizado al 3 de diciembre de 2022, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señala que en lo que va de 2022 ya se superó el número de civiles abatidos
lidad de ir por todos los grupos delincuenciales”.
No obstante, alertó que “tenemos claro que aún quedan retos por de lante y que hay voces que añoran los tiempos oscuros de corrupción y los privilegios que ocasionaron la rup tura del tejido social y la violencia”.
Al comparecer ante la Comisión de Seguridad de la Cámara baja, como parte del cuarto Informe de Gobier no del presidente López Obrador, la funcionaria sostuvo “hay avances”, que han disminuido los homicidios dolosos, el secuestro, el huachicol, el robo a transportistas y “estamos mejor preparados para continuar la labor de construir la paz”.
Acompañada de funcionarios de la Marina y la Guardia Nacional, dijo que “estamos demostrando con trabajo y no con promesas; con he chos, no con palabras; con resulta dos y no con buenas intenciones”.
REPORTE DELASEDENA
Destacó el papel de la Guardia Na cional, “que no es la militarización de la seguridad pública como algu nas voces señalan”, dijo, pero advir tió que “construir la paz es una tarea colectiva, una corresponsabilidad de todos los servidores públicos”.
“No minimizamos lo que ocurre en el país y reconocemos que tene mos problemas de seguridad en 50 municipios del país”, aclaró, “no ab dicamos a nuestra responsabilidad”.
Reprochó la “incongruencia” de los legisladores del PAN por no apoyar las reformas en materia de Guardia Nacional, cuando el ex presidente panista Felipe Calderón recurrió también al Ejército.
En respuesta, el panista José An tonio García le pidió que “renuncie al cargo” –llevaba un documento listo para lo firmara– y que “ofrezca disculpas y un sentido pésame a las familias víctimas de la violencia”, debido a que “no hay un solo resul tado tangible en seguridad”.
Por el PRD, Francisco Huacus reprochó que “hay vacíos en el go bierno” en la lucha contra el crimen y que “sus esfuerzos se han visto opacados por el criterio errático de abrazos y no balazos”.
La diputada Ivonne Ortega, de MC, señaló que no sólo se trata de mandar miles de soldados a los estados, se requiere de estrategia.
Van 780 civiles abatidos por militares en la 4T
en 2021, cuando hubo 162 casos, y en los 11 meses transcurridos de este año suman 174.
Según el informe, el número de civiles abatidos en enfrentamientos durante la 4T en 28 veces mayor a las bajas del Ejército. Y es que, en los enfrentamientos de 2022 han muerto 6 militares y 174 civiles.
En esos enfrentamientos también resultaron heridos 60 civiles, pero el informe no detalla si todos son presuntos criminales o hay civiles inocentes.
El informe apunta que también se superó el número de agresiones o enfrentamientos entre militares y civiles armados. En 2021 fueron 236, uno cada 37 horas, en prome dio; y en lo que va de 2022 suman 250, uno cada 35 horas.
Entre los casos recientes, ade más de los siete abatidos ayer en Tamaulipas, está el registrado el 3 de diciembre en Guaymas, Sono ra, donde soldados mataron a un civil y detuvieron a seis más tras un enfrentamiento.
Castillo enfrentó hostilidad, dice AMLO
Ante la destitución de Pedro Castillo como presidente de Perú, Andrés Manuel López Obrador se puso de su lado y acusó que el hecho se generó por un ambiente previo de hostilidad.
“Es un principio fundamental de nuestra política exterior la no inter vención y la autodeterminación de los pueblos. A eso nos ceñimos en el caso de lo sucedido en Perú. Sin embargo, consideramos lamentable que por intereses de las élites econó micas y políticas, desde el comienzo de la presidencia legítima de Pedro Castillo, se haya mantenido un am biente de confrontación y hostilidad en su contra hasta llevarlo a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución”, expresó en sus redes sociales.
Consideró que la “incapacidad moral”, argumento que se dio para la destitución y ante el intento de Castillo de disuadir el Congreso, es “sui géneris”.
El mandatario se pronunció por que se respeten los derechos hu manos y se dé estabilidad política en beneficio del pueblo peruano.
López Obrador ya había criti cado que el Congreso peruano no le permitiera venir a México para recibir la presidencia de la Alianza del Pacífico, por lo que él estaría viajando para entregarla el próximo 14 de diciembre, visita que, por el conflicto político, fue cancelada.
El mandatario mexicano había rechazado realizar la cumbre sin la presencia de Castillo para no hacerle el juego a los legisladores peruanos.
Diana Benítez
Además, el 14 de noviembre, en Michoacán, los soldados abatieron a cinco sicarios y detuvieron a dos.
El 31 de octubre, en la colonia Pa lacios, en Nuevo Laredo, hubo un enfrentamiento de civiles armados y militares con saldo de siete pisto leros y un civil, ajeno a los hechos, muertos y un menor herido de bala.
El 29 de septiembre, en Matamo ros, hubo otro choque de militares y presuntos miembros del Cártel del Golfo. Ahí, un presunto delincuente fue asesinado por soldados.
El 23 de septiembre, elementos del Ejército abatieron a cinco pre suntos integrantes del Cártel del Noreste con quienes tuvieron un enfrentamiento en Nuevo Laredo.
Cabe precisar que en el recuento no se incluyen diversos casos en los que elementos de la Guardia Nacio nal (militares uniformados de civil) han asesinado a sujetos armados que los enfrentan.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15 Jueves 8 de Diciembre de 2022
COMPARECE. Rosa Icela Rodríguez (centro), secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, ayer, ante diputados, en San Lázaro.
VIOLENCIA. Vigilancia de la Policía Estatal de Tamaulipas, ayer.
ESPECI AL
“Construir la paz es una tarea colectiva, una corresponsabilidad”
ROSA ICELA RODRÍGUEZ Titular de la SSPC
ESPECI AL
16 EL FINANCIERO Jueves 8 de Diciembre de 2022
APLAZAN prohibir transgénico
Ofrece México a EU extender hasta 2025 el plazo para iniciar la prohibición de importar maíz genéticamente modificado, informó la Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro. PÁGINA 6
Cae y va a la cárcel presidente de perú
reForMa / StaFF
LIMA.- El Congreso peruano echó del cargo al Presiden te Pedro Castillo, a un año y cuatro meses de que asu mió el mandato. La decisión ocurrió una hora después de que Castillo decretara la disolución del Parlamento y anunciara toque de queda y un gobierno de excepción.
Ese anuncio de Castillo provocó la renuncia de la mi tad de su gabinete, el descon tento del Ejército y catali zó el voto de censura parla mentaria.
Sobre la tarde, ya desti tuido, Pedro Castillo fue de tenido acusado de rebelión y de quebrantamiento del or den constitucional.
La Vicepresidenta, Di na Boluarte, quien había si do compañera de gobierno y partido de Castillo, asumió el relevo de su ex correligionario.
Pese al anuncio de Cas tillo de disolver el Congreso, este sesionó de emergencia y, por 101 votos a favor de un total de 130 legisladores, el Mandatario fue depues to por “incapacidad moral”. Poco después, el Legislativo juramentó en el cargo a Bo luarte como primera Presi denta del país.
El Presidente de México acusó que en Perú “esfuerzos continuos por parte de las éli tes de hostilizar y confrontar” a Castillo provocaron su des titución.
Lula, el presidente elec to de Brasil, consideró, en cambio, que la destitución de Castillo fue constitucional y deseó éxito a Boluarte en su tarea “de reconciliar al país”.
Los gobiernos de España, Estados Unidos y la mayoría de América Latina saludaron el relevo en Perú.
Aunque dice no opinar de asuntos internos de otros países, AMLO cuestiona lo ocurrido en Argentina y Perú:
“Es víctima de una ven ganza política y de una vileza antidemo crática del conserva durismo”.
Elimina reforma posibilidad de quitar candidaturas aunque violen ley Claudia Salazar, Martha Martínez y Érika hernández
Otros cambios
...Y Monreal congela reforma en Senado
La enfermera Yolotzin Gua dalupe López enfrentó dos batallas: una contra el cáncer y otra contra la violencia que ejercía su pareja sobre ella. Fue esta última la que le quitó la vida.
Yolotzin Guadalupe fue diagnosticada con cáncer de mama en 2015, cuando tenía 22 años, contó su madre Ma ría Guadalupe.
El proceso la llevó a ha cerle frente a 36 quimiotera pias, 38 radioterapias y una cirugía.
“Ella me dijo: ‘yo tengo un hijo, el cual necesita una madre, con seno, sin seno, que sea guerrera para estar cerca de él’, y decidió hacerse cirugía bilateral”, explicó Ma ría Guadalupe.
Fue durante su recupera ción que optó por dedicarse a la enfermería y que consi guió una oferta de trabajo en uno de los consultorios de medicina alternativa a los que acudía.
Sin embargo, Yolotzin
del Perú
Sur
Martes, sobre la acusa ción a Cristina Fernán dez por corrupción
“Lamenta ble que por intereses de las élites económicas y políti cas, se haya mante nido un ambiente de confrontación y hos tilidad en su contra”.
Ayer, sobre la captura de Pedro Castillo
La propaganda anticipada de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal ya tiene permiso.
Si antes, según la ley elec toral, estaba prohibida la pro moción personal de funcio narios públicos con fines electorales o los actos anti cipados de campaña, con las reformas aprobadas la ma drugada de ayer por la ma yoría morenista en la Cámara de Diputados, las denomina das corcholatas tienen carta abierta para sus actividades proselitistas adelantadas.
Como parte del “Plan B” de reformas electorales, an te el rechazo de la iniciati va constitucional del Presi dente que pretendía sustituir al INE, el bloque oficialista aprobó en fast track cambios a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, qui tándole atribuciones a la Sa la Superior para sancionar a servidores públicos que as piran a una candidatura por recurrentes faltas, como es el criterio de pérdida del modo honesto de vivir y evitar que se postule para un cargo.
entre los partidos de una coalición (beneficia a chiquillada).
n Cambia el inicio del proceso electoral de septiembre a noviem bre de 2023 (beneficia a corcholatas).
n Fusiona PREP con escrutinio de votos en tiempo real.
nada por su constante pro moción anticipada, e incluso, por sus reiteradas violaciones a la ley, ha sido advertida de que podría perder el “modo honesto de vivir”, requisito para aspirar a ser candidata.
También han sido san cionados y reconvenidos por las autoridades electorales el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el Canciller Marcelo Ebrard.
El coordinador de los sena dores morenistas, Ricardo Monreal, puso hielo al “Plan B” de reforma electoral pro movido por el Presi dente López Obrador.
“El Senado actuará con serenidad y buen juicio, será una dis cusión racional, inte ligente; vamos a cui dar el procedimiento legal, el procedimiento ordinario, no habrá esto llamado vía rápi da”, dijo en conferencia.
La mayoría oficialista de la Cámara de Diputados
aprobó el martes reformas secundarias a 6 legislaciones que modifican la estructura del INE y del Tribunal Elec toral federal, acotan faculta des de ambos órganos en te mas de precampaña, e introducen disposicio nes para ampliar la re presentación de mino rías en cargos legislati vos. El bloque opositor calificó de desaseado el proceso.
“Vamos a procurar sean escuchados todos los gru pos parlamentarios”, advirtió Monreal, marcando distancia de sus pares.
Su pareja, a quien ante riormente había denunciado por agresiones físicas, confe só haberla asfixiado y haber quemado su cuerpo.
Su madre detalló que el estado de ánimo de la joven, quien tenía 29 años, había de caído desde que mantenía la relación con el hombre.
“Mi hija fue opacándose, para nosotros era alegría”, señaló.
Ello, ante el criterio que asumió el Tribunal Electoral de vincular a todas las autori dades jurisdiccionales a que detecten a los funcionarios públicos recurrentes en la vio lación grave y reinci dente del artículo 134 de la Constitución, pa ra determinar si pier den o no el requisito de ele gibilidad de modo honesto de vivir, a fin de convertirlo en inelegible para el siguien te cargo al que aspire.
En 2022 se han presen tado más de 30 denuncias contra los aspirantes presi denciales de Morena por ac tos anticipados de campaña y uso indebido de recursos por su constante promoción.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha sido sancio
Para el ex diputado Pablo Gómez, uno de los redactores de las iniciativas gu bernamentales, impo ner sanciones a quie nes aspiran a la Presi dencia de la República puede derivar en ac tos de violencia. Y dijo que fue un error dotar al INE de poderes de sanción contra candidatos.
“Se cometió el error de hacer del instituto, no sola mente un órgano técnico, ga rante del ejercicio del dere cho electoral, no de los dere chos políticos, de un derecho que es votar y ser votado; si no que se le dotó de poder y dotar de poder a la autori dad electoral es un error, la atrofia burocrática es parte de ese enorme poder que se le dio”, dijo.
CORAZ ÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Jueves 8 / Dic. / 2022 ciuDaD De México
Hace 140 años, un día como hoy, nació el compositor Manuel M. Ponce en Fresnillo, Zacatecas, autor de “Estrellita” (1912).
z La Fiscalía de Perú detuvo a Pedro Castillo por el delito de rebelión, luego de su intento fallido como Presidente para disolver el Congreso y decretar Gobierno de excepción.
Kate Winslet sólo ha aceptado los más grandes retos bajo el agua al ser dirigida por el realizador de Titanic y Avatar.
POR REBELIÓN
En las aguas de Cameron
la destitución
z Los actos anticipados de presidenciables quedarían sin castigo.
Mayolo lópez
la POda al ine Esquiva Morena denuncias por promoción anticipada Perdona el ‘Plan B’ delitos de aspirantes sin Prisas ENCUESTA rEformA Gana Morena clientela por proGraMas sociales Así opinan beneficiarios de los principales programas sociales del Gobierno federal en comparación con la población general… Beca para estudiantes Benito Juárez Pensión para Adultos Mayores Población general ApruebA A AMLO DeSApruebA A AMLO VOtAríA pOr MOrenA 59 % 39 % 48 % 66 % 26 % 56 % 68 % 23 % 59 % Encuesta nacional en vivienda a mil adultos del 28 de noviembre al 4 de diciembre. PÁGINA 5 Beneficiario de…
Algunos ajustes al sistema electoral del “Plan B”: n Elimina la cancelación de candidaturas por faltas graves. n Permite a partidos usar remanentes de financia miento en elecciones. n Modifica el criterio de votación válida emitida para conservar registro (beneficia a chiquillada). n Permite transferir votos
SOBREVIVE
PERO
AL CÁNCER
NO A SU FEMINICIDIO
alejandro león
Guadalupe fue hallada sin vida el martes en el municipio de Ecatepec, en el Estado de México, tras estar desapareci da desde el 30 de noviembre.
11:00 hrs: AUTOGOLPE 12:00 hrs: DESTITUCIÓN 13:00 hrs: ARRESTO 14:45 hrs: NUEVA PRESIDENTA
Castillo
Boluarte
z Yolotzin Guadalupe López.
la ‘no inJerencia’
Argentina
República Argentina
Perú
e special e special
América del
República
Mueren 5 en explosión en Guanajuato
VILLAGRÁN, Gto. La explosión de una fábrica artesanal de pirotecnia, en la comunidad de Suchitlán, dejó ayer un saldo de cinco personas muertas, entre ellas dos menores de edad, y tres heridos. El siniestro ocurrió al mediodía, cuando integrantes de una familia y trabajadores elaboraban productos con pólvora. Militares resguardaron la zona tras el percance. Nayra Rivera
Lujo aéreo
Preocupa violación a derechos ambientales y culturales
Advierte la ONU impacto de Tren
Alertan relatores de participación del Ejército en el proyecto
REFORMA / StAFF
Relatores de la ONU advir tieron ayer sobre la amenaza que representa el Tren Maya para los derechos culturales, a un medio ambiente sano y de acceso a la tierra, especial mente por la participación del Ejército.
Nueve relatores y un gru po de trabajo aseguraron que con la denominación “de se guridad nacional” que le dio el Presidente Andrés Ma nuel López Obrador, puso en riesgo la aplicación de las salvaguardias ambientales y sociales.
Denuncian trabajos
REFORMA / StAFF
Organizaciones indígenas y ambientalistas acusaron que el Gobierno mexica no, con ayuda del Ejército, ha violado el amparo que ordenó la suspensión de las obras del Tren Maya en el municipio de Calakmul, Campeche, debido a defi ciencias en la consulta ciudadana.
Van por ‘capricho’ de Murillo Karam
AbEL bARAJAS
La compra con sobreprecio de un avión de casi 20 mi llones de dólares por la en tonces Procuraduría Gene ral de la República (PGR) en la administración de Je sús Murillo Karam (20132015), podrá ser castigada.
Un tribunal federal re vocó definitivamente el amparo contra el proceso que ya había ganado Judith Aracely Gómez Molano, ex Oficial Mayor de la PGR, por uso ilícito de atribucio nes y facultades.
La ahora Fiscalía Gene ral de la República (FGR) había apelado el fallo que favorecía a la ex Oficial y consiguió que se castigue la compra del avión que en su momento fue considera da como un “capricho” de Murillo Karam.
Se trata de un avión Bombardier Challenger 605, para 11 pasajeros, ad quirido mediante un arren damiento con Banobras, justo cuando iniciaba la administración de Murillo Karam en la PGR.
El 30 de agosto de 2013, Gómez Molano suscribió el contrato de compra-venta con la empresa Aviation
Culpan a morenista por caso de desaparición
Enterprise Inc. por 19.5 mi llones de dólares, equiva lentes a 243 millones 931 mil 350 pesos, al tipo de cambio vigente.
Sin embargo, en mayo de 2019, el capitán Gabriel Hugo de la Mora, direc tor de Servicios Aéreos de la FGR, interpuso una de nuncia por sobrecosto en la compra del avión.
La FGR acusó que su precio comercial era de 15.5 millones de dólares y que la página de internet Blue book lo cotizaba en 16 mi llones 42 dólares. Es de cir, un sobrecosto de casi 4 millones de dólares, que equivalían a 37.5 millones de pesos.
El pasado 24 de no viembre, en la sesión del pleno del Sexto Tribunal Colegiado Penal, el magis trado ponente Fernando Córdova validó como da to de prueba el presunto sobreprecio, de acuerdo con las publicaciones de Bluebook, a la que conside ró “un referente internacio nal” en aeronáutica.
Y también descartó que ya hubiese vencido el plazo para perseguir el de lito por el que se acusa a la ex Oficial.
IRIS VELÁZQUEZ
OAXACA.-
“Esta decisión no sólo tie ne el potencial de permitir que los abusos de los dere chos humanos sigan sin ser abordados, sino que además socava el propósito del pro yecto de llevar un desarrollo social y económico inclusivo y sostenible a los cinco esta dos mexicanos involucrados”, dijo Fernanda Hopenhaym, presidenta del Grupo de Tra bajo de la ONU sobre Em presas y Derechos Humanos.
Además, aseguró, la cre ciente participación del Ejér cito en la construcción y ges tión del proyecto también “suscita gran preocupación”.
Sin embargo, advirtieron que la clasificación otorgada al Tren Maya —que se edifi ca en cinco estados de la Pe nínsula de Yucatán— no per mite que México eluda sus obligaciones internacionales de respeto a los derechos hu manos de las personas afecta das y de protección al medio ambiente.
“Envían brigadas del Ejército que se ponen otra ropa y llegan a las comuni dades diciendo que son del programa de Sembrando Vida o que van a medir por reordenamiento territorial”, aseguró el abogado Romel González Díaz, del Consejo Regional Indígena y Popu lar Xpujil (CRIPX).
En conferencia desde Mérida dijo que la excu sa del Ejército es que sólo ejecutan “acciones admi nistrativas”, aunque en res puestas mediante la Ley de Transparencia han admitido que están construyendo una plataforma.
Los relatores también plantearon que los defenso res de los derechos humanos que han señalado los impac tos negativos del proyecto, enfrentan amenazas y ata ques, y su acceso a un tribu nal independiente e impar cial es limitado.
“Como proyecto dirigido por el Estado, el Gobierno mexicano debería tomar me didas adicionales para garan tizar el respeto de los dere chos humanos y el medio
Prenden alerta
n Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos
n Francisco Cali Tzay, sobre Derechos de los pueblos indígenas.
n Saad Alfarargi, en Derecho al desarrollo.
n Alexandra Xanthaki, sobre Derechos Culturales.
n Clément Nyaletsossi Voule, en Derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación.
n Margaret Satterthwaite, en independencia de jueces y abogados.
n Mary Lawlor, sobre la situa ción de los defensores de derechos humanos.
n Irene Khan, en la libertad de opinión y de expresión.
n Ashwini K.P, en formas contemporáneas de racismo n David R. Boyd, sobre los derechos humanos y el medio ambiente.
La juez de control María Teresa Toledo consideró que las pruebas presentadas en contra de los acusados eran
suficientes para declarar su culpabilidad en la desapari ción de Uruchurtu ocurrida en marzo de 2021, luego de una protesta frente al Pala cio Municipal para denunciar actos de corrupción.
Los ex funcionarios fue ron trasladados al penal de Tanivet, en el municipio de El Rosario, donde el próximo 12 de diciembre se les dictará sentencia.
Elizabeth, hermana de Claudia, consideró que si bien esto es un paso a la jus ticia, los acusados aún pue dan interponer recursos le gales y evadir sanciones.
“Estamos muy nerviosos de que algo pueda suceder porque en México todo pue de pasar y pues seguimos es peranzados. Es un caso para digmático porque es el único en el estado y creo que uno
ambiente”, destacaron en un comunicado conjunto.
Los expertos de la ONU lanzaron un llamado a que se respete el consentimien to libre, previo e informado de los pueblos indígenas, y a evaluar de forma transpa rente los impactos acumula tivos reales y potenciales de los proyectos, según lo esta blecen las normas internacio nales de derechos humanos y medio ambiente.
También solicitaron a las
empresas e inversionistas pri vados que participan en el proyecto a garantizar el ejer cicio de las garantías funda mentales de los habitantes de los cinco estados implicados.
“Las empresas e inverso res relevantes domiciliados en España, Estados Unidos y China no pueden hacerse de la vista gorda ante los gra ves problemas de derechos humanos relacionados con el proyecto del Tren Maya”, indicaron.
Apuran bancarización
OAXACA. Adultos mayores cambiaron ayer su tarjeta para poder cobrar sus apoyos en el Ban co Bienestar. En esta entidad 39 mil 592 perso nas reciben el dinero en bancos comerciales, por lo que deben realizar el trámite. Para cambiar la tarjeta deben de presentar la credencial de elector, CURP y un comprobante de domicilio.
de los muy pocos que ha lle gado a juicio en todo el País.
Son más de 106 mil desapa recidos en México”, comentó en entrevista.
“No hay nada que feste jar, es un crimen de lesa hu manidad, pero es la primera vez que funcionarios públi cos son llevados hasta este punto del proceso judicial, del partido en el poder y ob viamente es alentador que
Especial JUEVES 8 / DIC. / 2022 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com
millones es el costo ambiental de las emisiones al aire en 2021 @reformanacional
$660,333
Lizbeth Victoria Huerta, ex Alcaldesa more nista de Nochixtlán, y tres ex funcionarios de su gabinete fueron hallados culpables por la desaparición forzada de la activista Claudia Uruchurtu.
haya un fallo acusatorio”. Confió en que el próxi mo lunes se imponga una pena adecuada a este crimen que recordó, puede superar los 60 años de cárcel.
Elizabeth Huerta lamen tó que aún no se localice a su hermana, por lo que lanzó un llamado a la ciudadanía para que reporte cualquier pista sobre el paradero de la activista.
Staff
Jorge Luis Lopez Plata
Expertos del sistema de derechos humanos de la ONU que piden abordar afectaciones del plan en QR.
El Bombardier Challenger 605 fue destinado al traslado del ex Procurador Jesús Murillo Karam.
19.5 millones de dólares fue el costo del contrato de compraventa con la empre sa Aviation Enterprise Inc. 15.5 millones de dólares acusó la FGR que era su precio comercial.
n Facilita el traslado a Méxi co del ex Gobernador de Quintana Roo, Roberto Bor ge, y al ex titular de Pemex, Emilio Lozoya, tras ser cap turados.
n Fue usado para extraditar en 2017 a Joaquín “El Cha po” Guzmán, líder del Cár tel de Sinaloa, a Nueva York.
n Judith Aracely Gómez, ex Oficial Mayor de la PGR, suscribió el contrato de compra-venta del avión.
Lujos y trasLados
2
z El Ejército está a cargo de la construcción de los Tramos 6 y 7 del Tren Maya. Los daños
Posponen Cumbre de Alianza del Pacífico
Acusa AMLO a élites de hostigar a Castillo
Señala mandatario intereses políticos en crisis de país sudamericano ClAudiA GuERRERO y ROlAndO HERRERA
Aunque dijo que la política exterior mexicana le impide intervenir en la vida interna de otros países, el Presidente Andrés Manuel López Obra dor acusó a las “élites eco nómicas y políticas” de Perú de hostilizar y confrontar al depuesto mandatario Pedro Castillo.
Tras lamentar la crisis por la que atraviesa la nación sudamericana, el tabasqueño consideró que el ambiente generado contra Castillo lo llevó a tomar decisiones que, al final, resultaron útiles para sus adversarios.
“Es un principio funda mental de nuestra política exterior la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. A eso nos ceñi mos en el caso de lo sucedi do en Perú.
“Sin embargo, considera mos lamentable que, por in tereses de las élites econó micas y políticas, desde el comienzo de la Presidencia legítima de Pedro Castillo, se haya mantenido un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra, hasta llevarlo a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios pa ra consumar su destitución, con el sui géneris precepto de ‘incapacidad moral’”, indicó el mandatario en su cuenta de Twitter.
La mañana de ayer, Cas tillo declaró Estado de ex cepción y la disolución del Congreso.
Unas horas más tarde, el Congreso sesionó para des tituirlo y dar posesión, en su lugar, a la vicepresidenta Di na Boluarte.
López Obrador hizo vo tos por que se respeten los derechos humanos y se ga rantice la estabilidad demo crática “en beneficio del pue blo” de Perú.
aplazan rEunión
Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, in formó que, ante la crisis que se vive en Perú, se pospone la realización de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, pro gramada para el próximo 14 de diciembre.
A través de su cuenta de Twitter, el Canciller aseguró
QuE sí, QuE no...
nov. 21
AMLO
Es muy probable, voy a hacer unas consultas, que se cancele el encuentro de los países de la Alianza del Pacífico, porque no le dieron permiso de asistir al Presidente del Perú (Pedro Castillo) y entonces vamos a posponer o vamos a buscar otra opción”.
nov. 22
AMLO
Se suspendió la reunión de la Alianza del Pacífico porque no le permitieron al Presidente del Perú asistir y a él le corresponde la presidencia (del mecanismo), aquí la iba a recibir, y estamos explorando la posibilidad de hacer un acto en Perú”. nov. 24
MArcELO EbrArd
No se puede entregar la presidencia pro
que la decisión fue “conveni da”, aunque no señaló si fue producto de las consultas con los mandatarios de otros paí ses que asistirían.
“Dados los últimos acon tecimientos en Perú, se ha convenido posponer la Cum bre de la Alianza del Pacífi co que tendrá verificativo el próximo 14 de diciembre en la ciudad de Lima. Les man tendré informados”, publicó en Twitter.
“México lamenta los últi mos acontecimientos en Perú y hace votos por el respeto a la democracia y a los dere chos humanos en bien de ese entrañable pueblo hermano”, agregó el funcionario.
La reunión de la Alian za del Pacífico ya había sido pospuesta una vez, pues ori ginalmente se tenía previsto realizarla en Mexico el 25 de noviembre.
tempore (de la Alianza) si no está el Presidente del país, por lo tanto, lo que haremos es ir a Lima, Perú”.
nov. 30 AMLO
Nos reuniríamos en Perú (el 14 de diciembre), el Presidente de Chile, no sé si ya se invitó al Presidente de Colombia; Pedro Castillo, Presidente de Perú; el Presidente
@reformanacional
Kenia lópez
@kenialopezr
Cristina Kirchner (Argentina) a la cár cel y Pedro Castillo (Perú) destituido y detenido. Así el des tino de los populis tas que empobrecen a sus pueblos. Yeidckol polevnsky @yeidckol Mi solidaridad al compañero presi dente peruano Pe dro Castillo y al pueblo hermano. Lamento el duro
Lasso, de Ecuador, y asistiríamos nosotros, yo iría a ese encuentro”.
dic. 7
MArcELO EbrArd Dados los últimos acontecimientos en Perú, se ha convenido posponer la Cumbre de la Alianza del Pacífico que tendría verificativo el próximo 14 de diciembre en la ciudad de Lima”.
Bloquean en Perú Embajada de México
REFORMA / StAFF
LIMA.- Ciudadanos de Perú se movilizaron ayer afuera de la Embajada de México, a donde creían que podía lle gar el Presidente Pedro Cas tillo buscando asilo después de que fue destituido por el Congreso.
Videos en redes sociales mostraban un bloqueo vehi cular de opositores afuera de la sede diplomática de Mé xico ubicada en la Avenida Jorge Basadre en el distrito de San Isidro, Lima.
En discusión, Alfaro y otros altos mandos de la PNP acordaron que la posición institucional del cuerpo de seguridad era no respaldar lo dispuesto por el Presidente y que incluso debía ser deteni do por el delito de rebelión.
De acuerdo con El Co mercio, se decidió que el es colta del Mandatario, quien estaba en ese momento con él, fuera quien lo arrestara.
golpe a la democra cia y los ataques de la derecha conser vadora en contra de las decisiones democráticas. vicente fox @vicentefoxQue AMLO defiende a Pedro Castillo: Fue “orillado” a tomar decisiones que sir vieron para des tituirlo. López só lo defiendes carro ña. Pon atención, lo destituyó el Congre so por mayoría.
Recriminan venganza política contra Fernández
AntOniO BARAndA y ClAudiA GuERRERO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó ayer su respaldo a Cristina Fer nández, vicepresidenta de Argentina.
La condena de seis años en su contra, dijo, es “a todas luces” una venganza política y un acto antidemocrático.
“Porque no quieren que participe en el proceso elec toral, la están inhabilitando para que pueda ser candida ta, entonces, sin duda, es un asunto político y parecido a
lo de Lula en Brasil; la dere cha, el conservadurismo tie ne mucho control.
“Yo le tengo mucha con fianza al Presidente de Ar gentina, Alberto Fernández, porque además de ser una gente íntegra, es abo gado, él fue de los que ayudó en el juicio que se impuso a Lula co mo abogado, entonces leí su comentario so bre cómo era un asun to montado, sin funda mento legal”, agregó.
ra ejercer cargos públicos tras hallarla culpable del de lito de administración frau dulenta por unos mil millo nes de dólares, al adjudicar de forma irregular durante sus dos mandatos consecu tivos unas 51 obras a Lázaro Báez, un em presario allegado.
defiende a fernández
Un tribunal condenó a Fernández y la inhabilitó pa
No obstante, Fer nández estará libre hasta que la sentencia sea avalada y por te ner inmunidad por sus cargos públicos, tam bién como jefa del Senado. El fallo puede ser apelado
y quedará firme cuando re suelva la Corte, proceso que puede llevar años.
La sentencia contra Fer nández se produce a menos de 11 meses de las elecciones presidenciales. No obstante, la peronista ha declarado que no será candidata.
“Este tribunal judicial es tá manejado por la oligarquía de allá, por el conservaduris mo, entonces es una vengan za. Mi abrazo fraterno, mi solidaridad, y a todo el pue blo de Argentina, y hay que seguir adelante, resistiendo”, indicó López Obrador.
Ofrece SRE asilo a Pedro Castillo
El Canciller Marcelo Ebrard reiteró que México será fiel a su tradición de conceder asi lo, si es que el ex Presidente de Perú, Pedro Castillo, lo solicita.
“Si alguien pide asilo, Mé xico lo concede. Es muy raro que no concediéramos el asi lo a alguien que (inaudible) o perseguida políticamente, esa
es nuestra tradición y lo ha ríamos”, enfatizó.
El Canciller informó ayer que la Embajada de Méxi co en Perú está funcionan do normalmente luego de la movilización que se registró en su exterior ante el rumor de que el ex Presidente pe ruano buscaría refugio en la sede diplomática.
Entrevistado en Queréta ro, en donde realizó una gira
de trabajo, dijo que alrededor del mediodía hubo presencia de la policía y de personas vestidas de civil afuera del inmueble.
“La Embajada está nor mal. ¿Qué me reportó Pa blo Monroy, que es nuestro Embajador? Que empezaron a llegar vehículos, primero como civiles y luego llega ron policías, pero él no sabía qué es lo que… supuso ‘bueno,
pues estaban diciendo que a lo mejor viene el Presidente Castillo’”, refirió Ebrard.
Sin embargo, Casti llo, quien intentó disolver el Congreso antes de que los legisladores votaran su des titución tras presuntas acu saciones de corrupción, fue detenido por la policía cuan do viajaba con rumbo desco nocido tras haber dejado el palacio de Gobierno.
Castillo y su familia, en tre ellos su esposa Lilia Pa redes, abandonaron juntos el Palacio de Gobierno, lue go de que altos funciona rios de su administración lo acusaran de dar un golpe de Estado por intentar cerrar el Congreso.
De su familia, hasta ano che se desconocía su para dero, pero el ex Mandatario fue detenido a las 13:00 ho ras, tiempo de México, a 5 kilómetros de la Embajada mexicana.
De acuerdo con el dia rio local El Comercio, Casti llo salió por la puerta trasera del Palacio de Gobierno y su intención era dirigirse a la Embajada de México junto con su ex Primer Ministro Anibal Torres y su comitiva de resguardo de Seguridad del Estado.
Según el medio, el aho ra ex Mandatario le pidió al chofer llevarlo a la sede di plomática mexicana y espe raba llegar ahí antes de que el Congreso votara la moción de vacancia para destituirlo.
En busca de apoyo, seña laron fuentes a El Comercio, Castillo se comunicó con el comandante general de la Po licía Nacional de Perú (PNP), Raúl Alfaro, quien le dijo que no respaldaba su decisión de disolver el Congreso.
En tanto, equipos de la Policía Nacional se desple garon en la Embajada Mexi cana y cubana para proceder a la detención de Castillo en caso de que llegara a una de estas sedes diplomáticas para pedir asilo y fugarse del país, reportó el medio.
El ex Mandatario perua no fue detenido por el pre sunto delito rebelión, regu lado en el artículo 346 del Código Penal, luego de que disolvió al Congreso, tras ser acusado de presuntos actos de corrupción, y anunció un Gobierno de excepción y to que de queda en un esfuerzo por librarse de la destitución que finalmente sí fue aproba da por el Legislativo.
Anoche fue trasladado en helicóptero a la base de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía, en el distrito de Ate, donde podría quedar recluido por hasta 15 días bajo investigación fiscal y donde se encuentra también el ex Presidente Alberto Fuji mori, acusado de violaciones a los derechos humanos.
Castillo, de 53 años y pro fesor rural de origen campe sino, se convirtió en Presi dente en julio de 2021, tras ganar una apretada segunda vuelta a la derechista Keiko Fujimori, hija del ex Manda tario Alberto Fujimori.
Desde entonces, ha vivi do bajo el asedio del Congre so, dominado por la derecha, y la Fiscalía.
Jueves 8 de Diciembre del 2022 z REFORMA 3
ROlAndO HERRERA
n Evo MoralEs, ex Presidente de Bolivia, fue recibido por el Gobierno mexicano el 10 de noviembre de 2019, tras haber sido derrocado del poder por un golpe, luego de ser reelecto para un cuarto mandato consecutivo.
refugiados
El Gobierno federal ha ofrecido asilo político a:
n Julian assangE perseguido por el Gobierno de EU, acusado de revelar información de seguridad nacional, recibió la oferta de asilo político del Presidente en enero de 2021.
n luis arcE, ahora Presidente de Bolivia, recibió asilo político durante dos meses, tras el golpe de Estado de noviembre de 2019 en su país.
n Se concedió asilo político a ciudadanos afganos Se recibieron en octubre de 2021 a un grupo de periodistas y a integrantes del equipo de robótica.
Especial
z Ante el rumor de que el ex Presidente Pedro Castillo buscaría asilo en la Embajada mexicana (arriba), ciudadanos de Perú bloquearon calles para impedir su arribo (abajo).
la destitución
La Cumbre de la Alianza del Pacífico se iba a realizar en México el 25 de noviembre, pero se pospuso para el 14 de diciembre, en Perú, pues Pedro Castillo no podía dalir de su país. Ayer se volvió a cancelar, tras la destitución del Presidente peruano.
z López Obrador recibió a Pedro Castillo el 17 de septiembre de 2021 en el Palacio Nacional.
t witter
Mantiene ‘plan B’ a contralor afín a Morena
Apunta poda a INE a ‘mano’ de Córdova
Prevén en reforma renuncia inmediata del secretario ejecutivo
Érika Hernández
Al aprobar la reforma de le yes secundarias en la Cáma ra de Diputados, Morena dio el primer paso para destituir de inmediato a la mano de recha de Lorenzo Córdova, Edmundo Jacobo Molina, se cretario ejecutivo del INE, y mantener al contralor del organismo electoral, Jesús George, quien es afín a los morenistas.
De aprobarse la minuta en el Senado, Jacobo cerrará su ciclo de 14 años al frente de la segunda área con más poder dentro del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Dada la modificación de las facultades de Secretaría Ejecutiva con la entrada en vigor del presente decreto, la persona titular de dicho car go cesará en sus funciones a partir de su publicación”, in dican los transitorios de la reforma legal.
“De inmediato, el Consejo General nombrará, de entre los directores ejecutivos, a un encargado de despacho. En la sesión ordinaria del mes de mayo de 2023, designará a la persona titular de la Secreta ría Ejecutiva para el periodo 2023-2029 que cumpla los requisitos correspondientes”.
Jacobo llegó al INE en 2008, pero tras la reforma electoral de 2014 se mantu vo en el cargo otros seis años.
Dos meses antes de que concluyera su periodo, el 6 de febrero de 2020, con la inconformidad de tres con sejeros, Córdova madrugó en el Consejo General y sometió a aprobación su reelección, la cual concluiría en 2026.
“No es de demócratas, consejero presidente, propo ner una ratificación del secre tario ejecutivo dos meses an tes que se venza su periodo, a fin de sustraer de la decisión a cuatro consejeras y conseje ros que llegarán el 4 de abril”, cuestionó entonces el conse jero José Roberto Ruiz.
El interior de organismo se afirma que Córdova, Jaco bo y el ex consejero Marco Baños controlaban al INE, y tras la salida de éste último, su espacio lo asumió de fac to Ciro Murayama.
No hay decisión impor tante que no pase por las ma nos del secretario ejecutivo, que controla lo administrati vo y lo técnico, y, junto con el presidente del INE, también las decisiones políticas.
A Jacobo le ha tocado ejecutar las reformas elec torales de 2007 y 2014, que implicaron una transforma
refrenda rechazo
La diputada more nista adela ramos, quien el miércoles votó en contra de la reforma constitucio nal en materia electo ral, refrendó ayer su rechazo a la iniciativa presidencial.
n Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Guanajuato.
n Ocupó diversos cargos en la Universidad Autónoma Metropolitana.
n Fue director de Capacitación del Instituto Mexicano del Petróleo.
n Ejecutivo del INE desde 2008.
Con dedicatoria
La
n Pasan de permanente a temporales las 300 Juntas Distritales.
n Destituyen a Jacobo Molina como Secretario Ejecutivo del INE.
n Fusionan Dirección de Administración con Servicio Profesional Electoral.
ción del sistema electoral y político, así como las crisis y escándalos registrado en el organismo.
De acuerdo con la refor ma aprobada, el secretario ejecutivo durará seis años en el cargo, y será reelecto por un periodo de tres, no de seis como ahora.
CerCano a H. Duarte Jesús George fue electo como titular del Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto en mayo de 2019 por un pe riodo de seis años, y contrario al secretario ejecutivo, tendrá posibilidad de reelegirse por otros seis.
“Se ratifica al actual titular del Órgano Interno de Con trol del Instituto Nacional Electoral para seguir en fun ciones hasta en tanto conclu ya su encargo para el periodo en que fue designado por la Cámara de Diputados”, indi ca el transitorio.
Cercano al ex represen tante ante el INE, Horacio Duarte, el contralor ha criti cado decisiones del Instituto y de Córdova, principalmen te las que tienen que ver con sueldos, prestaciones y gastos del organismo.
En sesiones públicas del Consejo General, el titular del OIC ha sido criticado la movilidad que tiene su área, incluso se le cuestiona que gran numero de sus emplea dos han sido del PRD y aho ra de Morena, entre ellos la esposa del diputado federal morenista Sergio Gutiérrez.
En los últimos meses, la representación de Morena ha
n Licenciado en Derecho por la UNAM.
n Asesor jurídico en la Sección Instructora de
n
n
n Absorben a la Unidad de Servicios de Informática.
n Funden la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y la Dirección Jurídica
n Convierten en Dirección Ejecutiva la Unidad Técnica de Fiscalización.
n Absorbe la Comisión de Prerrogativas al Comité de Radio y Televisión.
n Compactan las direcciones de Organización Electoral y Capacitación y Educación Cívica; absorbe a la Unidad de Vinculación con los Oples.
Alertan de tiempos difíciles a empleados de Instituto
Érika Hernández
Frente los despidos en el INE que podría generar la refor ma de leyes secundaria, al fusionar áreas y desaparecer otras, el presidente del or ganismo, Lorenzo Córdova, llamó ayer a los empleados a actuar con prudencia, pues, reconoció, vienen tiempos difíciles para la institución.
“Son meses delicados, donde se va a jugar el futu ro de la institución, pero el INE no está manco, es una institución de la sociedad, a ella se debe y con ella conta mos. En los meses por venir la serenidad y la prudencia van a ser fundamentales para que mañana podamos decir ‘hay INE para mucho rato’”, expresó en un video interno.
“Compañeras y compa ñeros, juntas y juntos hemos enfrentado grandes desafíos, exitosamente, juntas y jun tos vamos a enfrentar los de safíos. Confianza, pruden cia, convicción, y, sobre todo, esa entrega institucional que
utilizado sus informes para atacar al INE.
Sin embargo, durante su gestión no ha detectado o de nunciado penalmente hechos de impacto sobre el mal uso de recursos públicos en el Instituto.
“Presentar a la aproba
nos ha permitido estar donde estamos”.
En el mensaje dirigido a los más de 18 mil funciona rios del Instituto Nacional Electoral, el consejero infor mó que pidió a los grupos parlamentarios del Senado una reunión para exponer el impacto de las reformas aprobadas por la Cámara de Diputados.
Desde la Junta Local de Nuevo León, luego de tener un encuentro con empresa rios en Monterrey, Córdova, acompañado del secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, recordó que desde que arrancó esta Adminis tración el Instituto ha sido objeto de amenazas y desca lificaciones.
“El INE, desde hace mu chos meses, ha sido objeto de una descalificación lamenta ble de quienes se han bene ficiado, en primera instancia, del trabajo del INE”, dijo.
Por su parte, Jacobo ase guró que en unidad sortearán estos momentos complejos.
ción del Consejo General sus programas anuales de tra bajo”, indica la legislación actual
La reforma a leyes secun darias se cambió la redacción, para establecer: “Informar al Consejo General de sus pro gramas anuales de trabajo”.
Protesta y ausencia
y la leyenda “Que Hable México”.
MartHa Martínez y Claudia Salazar
La reforma a leyes secunda rias aprobada por la mayo ría en la Cámara de Diputa dos permite a los partidos políticos hacer “cochinitos” con sus remanentes y utili zar esos recursos en elec ciones locales y federales posteriores.
Además, tras negocia ciones con sus aliados, Mo rena modificó el “plan B” para incluir prioridades del Partido Verde y el Partido del Trabajo.
Así, eliminaron la pro hibición para transferir vo tos entre partidos, para lo cual deberán celebrar un convenio de distribución de votos emitidos y les permite postular aspiran tes bajo la figura de “can didatura común”.
“Los partidos políticos podrán postular candida tos bajo la figura de candi datura común. En este ca so aparecerá en un mismo recuadro de la boleta elec toral el logo o emblema de los partidos que decidan participar en esta modali dad. Los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de votos emi tidos”, establecen las modi ficaciones legales.
En contraparte con or denamientos que prohíben al INE crear nuevos pro gramas con ahorros, los
Pulso twitter Claudia ruiz Massieu @ruizmassieu: El oficialismo buscará debilitar al @INEMexico con leyes secundarias, ignorando la voz de la oposición, las deman das de la ciudadanía e imponiendo mayorías aritméticas. Atentos a la batalla que librare mos por México en el @senadomexicano.
Clemente Castañeda H @ClementeCH Llámese plan B, C o D, en la #BancadaNaranja estamos listos para com batir el intento del Pre sidente por desmantelar al árbitro electoral y vulnerar la democracia.
Jorge triana @Jtrianat Con su Plan V (de Ven ganza), @lopezobra dor_ no puede desapa recer INE, pero busca sabotear las elecciones volviendo inoperantes a organismos electorales.
Además abre camino al gobierno para que haga campaña por morena.
Toda la presión al Senado, ahí se puede caer este bodrio.
Josefina Vázquez Mota @JosefinaVM Enhorabuena a las y los diputados que lograron frenar una #ReformaE lectoral nociva y regre siva para nuestra vida democrática.
No importa si es Plan B o C o D, México, la democracia y la liber tad se defienden hoy y mañana también.
accion Civil Mexicana @accionCivilMX Ahora todo está pues to en bandeja para que #RicardoMonreal quede como el héroe o el más villano del país. Va ser interesante ver si es un demócrata que busca la libertad o está sometido a la voluntad de un amo todopoderoso al que todos temen.
roberto Madrazo
@robertoMadrazo_
Durante la madruga da sometieron a vota ción en la Cámara de Diputados una reforma a leyes electorales, el #PlanB que ningún le gislador tuvo oportuni dad ni siquiera de leer.
partidos podrán decidir si guardan sus remanentes y los utilizan en los siguien tes procesos electorales.
“Los partidos políticos en caso de así decidirlo podrán utilizar los rema nentes de sus recursos pú blicos y privados para los fines que constitucional mente les fueron otorgados en subsecuentes ejercicios fiscales, así como también podrán utilizarlos para la elección federal o local si guiente”, señala la reforma al artículo 52 de la Ley Ge neral de Partidos Político
La reforma blinda tam bién el registro de los par tidos minoritarios, entre ellos el Verde y el PT, que ya ha perdido el registro al no alcanzar el 3 por ciento de la votación.
“Al partido político na cional que no obtenga, al menos, el tres por ciento del total de la votación vá lida emitida en cualquie ra de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro, salvo que haya conserva do el registro como parti do local, obteniendo al me nos el tres por ciento de la votación válida emitida, en al menos la mitad más uno del total de las entida des federativas en donde se haya desarrollado elección concurrente”, plantea.
Podrán Verde y PT transferir sus votos Defiende Presidente ahorro de 3,500 mdp
El Gobierno federal estimó que, de aprobarse la reforma legal en materia electoral, hoy en manos del Senado, se po drían generar ahorros de en tre 3 mil 500 y 5 mil millones de pesos.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador ce lebró la aprobación del “plan B” en la Cáma ra de Diputa dos, aunque reconoció que no logró tener el alcance de la iniciativa de re forma constitu cional, que fue desechada por la Oposición.
“Como era de esperarse, se rechazó la reforma cons titucional porque los parti dos, el bloque conservador. Por eso, decidimos enviar una iniciativa de reforma a la ley electoral”, dijo.
“Son márgenes muy es trechos, sin embargo, con esos márgenes, sin violar la Constitución, se logró ya en la Cámara de Diputados la aprobación de la ley electo ral. ¿Qué beneficios aún par ciales? Se logró un ahorro co mo de 3 mil 500 millones de pesos, algo es algo”.
El Mandatario reconoció que, de haberse aprobado los cambios a la Carta Magna, el recorte a las instituciones in volucradas en la organización de los comicios y los partidos hubiera alcanzado los 15 mil millones de pesos.
Desde Palacio Nacional, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto, se mostró más optimista, al asegurar que los ajustes al organismo electoral permitirán una reducción de 5 mil millones de pesos.
“Una reducción de apro ximadamente tres mil 500 millones de pesos en lo que corresponde a la operatividad del INE, que se complemen ta con el gasto de los orga nismos locales o del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, agregó el funcionario.
“Y habrá, finalmente, un ahorro, una economía de un poco más de 5 mil millones de pesos en este primer año”.
4 REFORMA z Jueves 8 de Diciembre del 2022
antonio Baranda y Claudia Guerrero
Víctor z ubieta
Durante la discusión de las leyes secundarias en materia electoral, la madru gada de ayer, diputados de oposición abandonaron el salón de plenos en protesta por el contenido de la minuta. en sus curules colocaron carteles con la imagen del ex candidato presidencial del Pan, Manuel clouthier, con un tapacobas
reforma a leyes secundarias aprobada en la cámara baja plantea eliminar, compactar y fundir diversas áreas de la actual estructura del ine
la Cámara de Diputados de 2004 a 2006.
De 2008 a 2015, fue director de Organización en el Instituto Electoral del Estado de México.
Asesor del consejero José Roberto Ruiz de 2017 a 2019.
Cara y cruz
Las modificaciones legales que impulsa Morena plantean el relevo del secretario ejecutivo y la continuidad del contralor del ine
eDMunDo Jacobo MoLina Secretario Ejecutivo
Jesús GeorGe ZaMora Contralor del INE Plan de
ahorro
P
Así lo registra un análisis de segmentos de la más re ciente encuesta nacional en
vivienda a mil adultos ela borada del 28 de noviembre al 4 de diciembre por Grupo Reforma.
Entre los entrevistados que declaran recibir, ya sea ellos directamente, alguien de su familia, o ambos, la Pen sión para Adultos Mayores o la Beca para Estudiantes Be nito Juárez, la disposición a respaldar a Morena y a cual
quiera de sus dos principales aspirantes a la Presidencia –Claudia Sheinbaum y Mar celo Ebrard– es mucho mayor que en el promedio nacional.
Este grupo de entrevis tados también destaca por preferir la continuidad en el rumbo del País y por decla rar que ellos votarán por el candidato de Morena, inde pendientemente de quien sea.
Puede haber violencia, amenaza
Piden no tocar a ‘corcholatas’
Pro
RoMPE PVEM aLianza Con MoREna
informó
“El
Cambien reglas en vez de amagar, plantea Córdova a titular de la UIF Érika Hernández
Si las autoridades electorales insisten en crear criterios pa ra afectar a los aspirantes pre sidenciales, como quitarles el modo honesto de vivir, habrá violencia en México, advirtió ayer Pablo Gómez, titular de la Unidad Inteligencia Finan ciera (UIF).
Durante su participación en un foro del Instituto de In vestigaciones Jurídicas de la UNAM, el morenista, quien fue redactor de la reforma electoral rechazada el martes en la Cámara baja, dijo que se busca frenar los abusos con tra las libertades, y aseguró que no es momento para una reconciliación en el país.
“Sí están en peligro cier tas libertades, sobre todo las del artículo séptimo, no es cualquier libertad, es la liber tad de difundir las ideas por cualquier medio, y la manera de ver el 134 constitucional, que lo esencial es impedir que la autoridad use recur sos públicos para hacer pro paganda, hay que dejar las cosas claras, porque utilizar elementos como el que se es tá dando ahora de quitarle a alguien el modo honesto de vivir, hacerlo con candidatos en una coyuntura de relevo presidencial, es algo que pue de llevar a la violencia. Lo di go en serio”, indicó.
Eso hubiera pasado en el desafuero de Andrés Ma nuel López Obrador en 2005, agregó, pero el Gobierno fe deral “se echó para atrás”.
“Si hubieran seguido ade lante hubiera habido violen cia, se los garantizo. Hay que analizar la historia, y no abu sar del poder”, dijo.
El Tribunal Electoral fe deral ha advertido a Claudia Sheinbaum que si mantiene una reiterada violación a la ley, por promover su candi
Utilizar elementos como el que se está dando ahora... con candidatos en una coyuntura de relevo presidencial, es algo que puede llevar a la violencia. Lo digo en serio”.
Pablo Gómez, Titular de la UIF
Es muy preocupante que pretenda volverse a instalar en el discurso público, en el discurso electoral, la lógica de la violencia, o la amenaza de la violencia”.
datura a la Presidencia antes de tiempo, podría perder el modo honesto de vivir, re quisito de elegibilidad para los aspirantes.
En el mismo foro, el presidente del INE, Loren zo Córdova, calificó de grave ese amago.
“Es muy preocupante que pretenda volverse a ins talar en el discurso público, en el discurso electoral, la ló gica de la violencia, o la ame naza de la violencia. Puede haber decisiones que no gus ten, de hecho hay decisiones que son absurdas”, dijo.
Por ejemplo, dijo, que el Presidente no pueda pronun ciarse sobre su revocación de mandato; sin embargo, recor dó, esos candados los colocó Morena.
“Malas reglas pueden
acabar propiciando decisio nes que no son las mejores; modifiquemos las reglas pa ra bien, pero no amenace mos con que la aplicación de las reglas, que son producto del acuerdo político, no de la autoridad electoral, pueden propiciar violencia.
“Porque instalar, tratar de instalar el discurso de la amenaza de la violencia en la discusión pública, y más aún cuando viene desde el poder, me parece que es absoluta mente peligroso, por no de cir, incluso, delicado”, añadió.
Por otro parte, Gómez calificó como “error muy gra ve” plantearse una reconcilia ción, porque la nueva fuerza gobernante, que aseguró es la verdadera víctima, y el Es tado corrupto, es difícil que coincidan.
acepta adán debate entre destapados
antonio Baranda y cLaudia Guerrero
El Secretario de Goberna ción, Adán Augusto López, se dijo ayer abierto a debatir con las “corcholatas” de Mo rena rumbo a 2024.
Al término de la confe rencia mañanera, dijo que participaría siempre y cuan do no se viole la ley electoral.
–¿Para cuándo propon dría el debate entre aspiran tes? –se le preguntó.
“Pero yo por qué, si los que están proponiendo son ellos, ¿no?”, contestó.
–Pero usted también es un aspirante.
ller Marcelo Ebrard reiteró su propuesta de que los as pirantes a la candidatura de Morena sostengan debates para confrontar sus ideas.
En tanto ayer, de gira en Querétaro, planteó que nin guno de los aspirantes sea excluido y que la diri gencia de Morena or ganice los debates.
reunir con el dirigente del partido, Mario Delgado, pa ra proponerle la realización.
“Ese debate, que se lleve a cabo el año entrante, previo a la encuesta, va a ser en be neficio de las y los ciudada nos y de todos”, señaló.
El
niegan en senado fast track a ‘plan b’
MayoLo López
El bloque de la Oposición en el Senado advirtió ayer que no permitirán que haya una dispensa de trámites, tal co mo ocurrió en la Cámara de Diputados, sobre el dictamen de reformas a leyes secunda rias en materia electoral.
Los legisladores también exigieron a Morena trasladar hasta febrero de 2023 la dis cusión del llamado “plan B” del Presidente Andrés Ma nuel López Obrador, aproba do en San Lázaro la madru gada del miércoles.
Julen Rementería, del PAN; Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI; Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano; Miguel Ángel Mancera, del PRD, y Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plu
ral, cerraron filas para presio nar a la bancada mayoritaria.
“Lo que está haciendo López Obrador con esta pro puesta es sembrar el conflicto electoral para el 24”, conside ró Álvarez Icaza.
Dejó entrever la posibili dad de que la Oposición pu diera bloquear el recinto par lamentario si Morena amaga con perpetrar un albazo.
“Se podría citar aquí a la gente”, previno.
–¿Bloquear el Senado? –se le preguntó.
–Esperen noticias” –res pondió el coordinador del Grupo Plural.
“No se concederá la dis pensa de trámites a fin de que no sea enviada a comisiones inmediatamente”, dijo el coor dinador de la fracción blan quiazul, Julen Rementería.
El bloque opositor ad virtió que tampoco dará sus votos para citar a un periodo extraordinario de sesiones.
El emecista Clemente Castañeda afirmó que More na pretende capturar y lasti mar para ganar en la mesa lo que en las urnas va a perder.
“Los tiempos del Senado no son los tiempos de la Cá mara de Diputados, no son los tiempos del Poder Eje cutivo. Exigimos a la mayo ría que una discusión de es ta trascendencia se haga con muchísima seriedad. No es un tema que se pueda tocar a la ligera”, planteó.
Mancera dijo que el Sena do no es una oficialía de partes para desahogar trámites.
“Estamos en la suma de voluntades para que haya un análisis detallado, profundo.
“Cuando quieran, siem pre y cuando no sea violato rio a la ley”, señaló.
Esta semana, el Canci
“Entonces, somos cinco, pues que sea mos cinco, o sea no, ninguno fuera”, dijo en alusión al titular de Gobernación, a la Jefa de Go bierno de la Ciudad de Mé xico, Claudia Sheinbaum, al senador Ricardo Monreal, al diputado Gerardo Fernández Noroña y a él mismo.
El Canciller dijo que el próximo domingo se va a
El Presidente An drés Manuel López Obrador respaldó la idea de que los aspi rantes expongan sus propuestas, pero les sugirió cuidarse de sanciones del INE.
“Pues si ellos lo aceptan, sí, no hay por qué negarse, que den a conocer sus plan teamientos, sólo tener cui dado de que no los vayan a acusar de actos anticipados de campaña, porque andan muy estrictos”, dijo.
Queremos que haya eleccio nes seguras y limpias, que a todo mundo dejen satisfecho y no se ponga en tela de juicio
cualquier trabajo de cara a las elecciones futuras”, indicó.
Sin embargo, los legisla dores de oposición recono
Jueves 8 de Diciembre del 2022 z REFORMA 5 ENCUESTA REFORMA Programas Sociales Van beneficiarios con Morena Considerando cómo va el rumbo del País, ¿qué es mejor: un cambio de rumbo o que las cosas continúen como van? ¿Usted se describiría más como una persona...? Pensión para Adultos Mayores Beca para estudiantes Benito Juárez Población total 54% 55% 47% 44% 42% 51% Cambio de rumbo Continuidad Beneficiario de… ¿Cuál de las siguientes frases describe mejor cómo se siente usted hacia la elección presidencial de 2024? Yo votaré por el candidato… Beneficiario de… Beneficiario de… Pensión para Adultos Mayores 43% 46% 6% Beca para estudiantes Benito Juárez 40 50 5 Población general 31 54 8 Beca para estudiantes Benito Juárez 41% 37% 16% 9% Pensión para Adultos Mayores 40 40 17 11 Población general 34 33 11 12 De Morena sea qUien sea qUe Mejor rePresente Mis intereses qUe PUeDa Derrotar a Morena estaría dispuesto a votar por…para Presidente de la república en 2024. (Porcentaje que dijo “Sí”) ¿Usted o alguien de su familia es beneficiario del programa (...)? RicaRdo MonReal MaRcelo ebRaRd adán augusto lópez dán claudia sheinbauM laudia Pensión Para aDUltos MaYores BeCa Para estUDiantes Benito jUárez 29% 19% 61% 80% Sí, yo 1% Sí, un familiar Sí ambos No MetoDología: Encuesta nacional en vivienda reali zada del 28 de noviembre al 4 de diciembre a mil adultos. Diseño de mues treo: bietápico, estratifica do y por conglomerados. Error de estimación: +/4.4% al 95% de confianza. Tasa de rechazo: 58%. Pa trocinio y realización: Gru po Reforma. Comenta rios: opinion.publica@re forma.com 9% 1% Pensión para Adultos Mayores Beca para estudiantes Benito Juárez Población total 11% 7% 23% 69% 68% 51%
lópez obrador anti lópez obrador Beneficiario de…
Lorena Becerra y aLan Hernández
Los beneficiarios de los pro gramas sociales del Gobierno federal se autodefinen como Pro López Obrador en una proporción mayor que la po blación general.
Gómez
e special
z Pablo Gómez, titular de la UIF, en un seminario en la UNAM sobre la reforma electoral.
Partido Verde rompió su alianza con Morena y lanzará candidato pro pio en la elección ex traordinaria
CIUDAD VICTORIA.
El
de un sena dor por Tamaulipas, el próximo 19 de febrero.
dirigente estatal, Manuel Muñoz Cano,
que ya venció el plazo legal para una candidatura común.
domingo pasado feneció el plazo para los interesados en ir en coalición, y de que vamos solos está claro”, indicó Muñoz.
Benito López
e
special
Lorenzo Córdova, presidente del INE
AVALA AMLO intercAMbiO
t witter
z Los senadores Miguel Ángel Mancera, del PRD; Claudia Ruiz Massieu y Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI; Julen Rementería, del PAN; Clemente Castañeda, de MC; y Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural, demandaron posponer discusión de minuta electoral hasta el próximo año.
cáMArA reVisOrA
cieron que si Morena quiere puede citar a comisiones y convocar al Pleno para apro barla cuando lo desee.
Portafolio
REELECCIón
En LA ASEM
Ignoran nearshoring y dejan ir crecimiento
AzucenA Vásquez
Desde 2018 México pudo haber aprovechado el near shoring, cuando la guerra comercial entre China y Es tados Unidos se agravó, pe ro esa oportunidad la dejó ir y con ella la posibilidad de que la economía creciera 1.42 por ciento cada año en promedio desde entonces.
De acuerdo con un análisis de BBVA, en lugar de que el Producto Interno Bruto (PIB) creciera, tuvo una contracción de 0.40 por ciento.
Desde ese año, cuando las exportaciones de China cayeron hacia EU, México pudo aprovechar esa opor tunidad con una política de atracción y captación de manufactura.
Según el análisis del re porte “Situación RegionalSectorial México. Segundo Semestre 2022”, de haber aprovechado la oportuni dad desde hace cuatro años, el PIB del sector manufac
turero pudo crecer hasta 10 veces más en promedio entre 2018 y 2022.
En tanto que el del sec tor eléctrico pudo crecer 1.64 en lugar de mostrar una contracción de 1.39 por ciento anual.
Además, aquellos sub sectores como eléctricos y generación, computación y medición, donde México debería estar compitiendo directamente con China, pudieron crecer cerca de cuatro veces más, en pro medio, mencionó Home ro Martínez, economista senior de BBVA Bancomer.
Estos estimados consi deran el efecto que tuvo la pandemia de Covid-19, pre cisó Martínez.
Pese a los resultados, sostuvo que México toda vía puede aprovechar esta oportunidad, aunque en frenta retos importantes de infraestructura tecnológica y energética, ya que en al gunas entidades no hay su ficiente capacidad eléctrica.
Blanco de ataques
En los próximos tres años, México será un mercado atractivo para los hackers, pese a sus intentos por ser un país más seguro, advirtió la Asociación Mexi cana de Ciberseguridad (Ameci). Sólo en el primer semestre se registraron 85 mil millones de intentos de ciberataques.
Sube importación 52% y producción 14.5%
Recuperan gasolinas demanda preCovid
El regreso a las actividades y una mayor movilidad empujaron consumo DiAnA GAnte
La demanda de gasolinas en el País alcanzó nuevamen te el nivel que se registra ba previo a la pandemia del Covid-19.
De acuerdo con estadísti cas de la Secretaría de Ener gía (Sener), en la semana 40 del año correspondiente a octubre la demanda fue de 805 mil barriles diarios, ci fra prácticamente igual a la registrada en el mismo lap so de 2019, cuando alcanzó los 806 mil barriles.
Es por eso, que ante la recuperación de la demanda, tanto la producción como la importación de combusti bles se elevó para garantizar el abasto.
Datos de Pemex reve lan que las importaciones de gasolinas subieron 52.3 por ciento en octubre al alcanzar 475 mil 900 barriles diarios, cuando el mismo mes del año previo se importaron 312 mil 300 barriles al día.
Al mismo tiempo, la ela boración de gasolinas por parte de Pemex creció 14.5 por ciento en octubre, al ge nerar 282 mil 600 barriles
Arturo Carranza, experto en temas de energía, explicó que el incremento tanto en las importaciones como en la producción nacional es de rivado de la recuperación de la demanda por una mayor movilidad de las actividades.
“Es la recuperación de las actividades económicas y de la movilidad, la explicación fundamental de esto; un in cremento en las actividades demanda el uso de vehícu los y con ello el consumo de combustibles”, dijo.
En cuanto al diesel, el principal combustible de transportes pesados y de car ga para la movilidad de mer cancías y servicios, también se observa el incremento.
En la semana 40 de este año, la demanda fue de 444 mil barriles diarios, contra los 377 mil barriles en el mismo periodo de 2021, una alza de 17.7 por ciento.
La importación de diesel fue de 202 mil 300 barriles diarios en octubre de 2022, contra 73 mil 700 barriles dia rios del mismo mes del año previo, 174.4 por ciento más.
En el mes referido de 2021 se produjeron 127 mil 600 ba rriles y para igual periodo de 2022 fue de 151 mil 400 barri les diarios, 18.6 por ciento más.
Daño
a consumiDores
Mientras la demanda de combustibles sube, la Onex po Nacional destacó que es importate combatir el mercado ilegal ya que éste afecta a los empresarios y al sector.
Dijo que los empresarios seguirán apoyando las accio nes de las autoridades fede
rales y de los estados para reducir el mercado ilícito en cualquiera de sus variantes porque distorsionan al mer cado y son contrarias a las prácticas de comercio.
El organismo de gaso lineros aseveró que no de fiende ni defenderá a quienes realizan actividades ilegales en la materia.
Carguera al AIFA
La Agencia Federal de Aviación Civil entregó ayer la primera concesión
Aplaza México a 2025 decreto de maíz
FriDA AnDrADe
México ofreció a Estados Unidos extender hasta el año 2025 el plazo para iniciar con la prohibición de importacio nes de maíz genéticamente modificado, informó la Se cretaria de Economía, Raquel Buenrostro.
La propuesta se dio du rante la reunión entre el Pre sidente Andrés Manuel Ló pez Obrador y el Secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack.
“El Presidente le explicó al Secretario de Agricultu ra de Estados Unidos y se dijo que además si querían (EU) se daría un paso más para la transición, porque fue 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024, cinco años de transi ción; dijo hagamos uno más: 2025”, detalló.
Buenrostro aclaró que la anunciada supresión gradual no incluía el maíz amarillo transgénico para la alimen tación animal y algunos usos industriales.
A finales de noviembre, el Ejecutivo dijo que su Admi nistración esperaba llegar a un acuerdo sobre el tema con EU, que envía anualmente al País alrededor de 17 millones de toneladas de maíz.
Expertos en el tema ad vierten que esta prohibición tendrá un negativo impacto porque México es deficita rio en su producción y su principal proveedor es Es tados Unidos.
Buenrostro también co mentó que trabajan para que
el proceso de consultas sobre la política energética de Mé xico se haga de manera rápi da para que no se pierdan po sibles inversiones en el País.
Alejando Encinas Nájera, subsecretario de Comercio Exterior, dijo que EU y Cana dá mandaron a México una tercera ronda de preguntas.
Respecto a la resolución final del panel de solución de controversias, por las reglas de origen del sector automo triz, esperan se conozca el 13 de enero.
jueves 8 / dic . / 20 22 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 50,725.96 (-0.58%) TIIE 10.3287% DJ 33,597.92 = (0.00%) nasDaq 10,958.55 (-0.51%) mEzCla 61.86 (Dls/Barril) 0.58%) 0.00%) 0.51 pC Daq z la dólar: C $ 19.08 V $ 20.15 EU r O: C $ 20.35 V $ 20.88 s&p 500 3,933.92 (-0.19%)
diarios contra los 246 mil 800 barriles en el mismo mes de 2021.
Luis Pablo Segundo
para prestar el servicio de carga aérea a la empresa mexicana TM Aerolíneas, comercialmente conocida como Awesome Cargo, para mover mercancías desde y hacia al Aeropuer to Internacional Felipe Ángeles.
de
a Juana Ramírez como presidenta del consejo direc tivo por un periodo adicional de dos años. a casa a la medida El Producto Interno Bruto (PIB) de la vivienda fue de 1.39 billones de pesos y aportó el 5.7 por ciento al PIB general. La actividad que más incentivó al sector fue la autoproducción. *Bienes y servicios generados para su propio consumo, incluye autoconstrucción, ampliación y el mejoramiento de vivienda, la autoproducción y la supervisión e inspección. / **Comprende preparación de terrenos, planeación y diseño, trabajos especializados y supervisión Fuente: Inegi / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA DISTRIBuCIón DEL PIB DE LA vIvIEnDA POR CLASIFICACIón (Participación % 2021) autoproDucción* 43.5 Alquiler 26.5 Producción unidades económicas 21.0 Financiamiento 4.7 Servicios inmobiliarios 2.1 Otros** 1.6 Apoyo en producción, regulación y fomento 0.3 Seguros, diseño, administración de bienes raíces, viviendas colectivas 0.2 Servicios notariales y apoyo en trámites legales 0.1 lustración: Freepik c ortesía en recuperación La demanda de petrolíferos en el País ha alcanzado niveles previos a la pandemia, por lo que ha sido necesario incrementar la producción y la importación de combustibles. Fuente: Sener DEMAnDA nACIOnAL (Miles de barriles diarios) 2019 806 690 740 805 377 300 275 444 2020 2021 2022 Gasolinas Diesel La navidad suele ser una de las épocas más alegres del año para muchas familias, pero también una de las más onerosas. A los mexicanos esta celebración les costará 206 por ciento de sus ingresos mensuales, de acuerdo con un estudio de WorldRemit. Navidad ¿cuáNTo cuESTa? perdieron oportunidad De haber contado con una política de atracción y captación de manufactura en 2008, la economía mexicana hubiera crecido más. (Promedio anual del PIB para el periodo 2018-2022 estimado con impacto del nearshoring, En Puntos porcentuales) Fuente: BBvA Research Sector obServado eStimado* Primario -0.45 1.47 Petróleo y gas -2.62 -0.05 Minerales 0.06 3.72 Electricidad -1.39 1.64 Agua y gas -0.27 0.80 Manufactura 0.69 6.96 Mayorista 1.28 2.80 Minorista 0.81 1.29 Transportes 0.67 1.23 ceLebraciÓN QUe cUeSta
La asociación
Empren dedores de México (Asem), que representa a casi 40 mil miembros, reeligió por unani midad
s ecretaría de e conomía 6
Raquel Buenrostro, Secretaria de Economía.
APedro Castillo, depuesto en Pe rú, lo iba a visitar el Presidente López la siguiente semana: ¡lásti ma! Ahora tendrá que cancelar el viaje nuestro López, toda vez que Castillo es tá arrestado –lo último que se sabe– por haber intentado un “coup”, o golpe, pre tendiendo disolver el Congreso peruano y gobernar como dictador.
Hay una nueva Presidenta en Perú, Dina Boluarte, que dudamos mucho que reciba con beneplácito a López, dada su INJERENCIA en los asuntos internos de Perú a favor del depuesto minidictador. A Castillo lo echaron por INEPTO, por tirano, por IGNORANTE y por intentar cambiar la Constitución del Perú y autoo torgarse facultades que no contemplan ni la carta magna ni las leyes peruanas.
Lo tumbaron con 101 votos de un to tal de 130, de manera que si fueron “las élites”, como afirmó ayer el multimenta do señor López, pues resulta que las élites en Perú SON LA MAYORÍA. Si defien de a Castillo –y le ofrece asilo– nuestro López, seguramente se debe a que veía
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
VAYA PARADOJA: hoy es cuando Andrés Manuel López Obrador más necesita a quien menos quiere: a Ricardo Monreal. Que se concrete o no el golpe de la 4T contra la democracia pasa por las manos del zacatecano.
PORQUE si el coordinador de Morena en el Senado decide meter a la congeladora el “Plan B” de la mal llamada reforma electoral, se frustrarían los anhelos presidenciales de ver aprobada por el Congreso su andanada contra el INE
AL IGUAL que en la Cámara de Diputados, los more nistas y sus aliados requieren de una mayoría simple para sacar adelante los cambios legales. Sin embargo, Monreal parece decidido a meterle freno y obligar a que, por lo menos, las y los senadores lean los dictá menes antes de aprobarlos.
LA GRAN DUDA es si el ala dura de la bancada more nista en el Senado tendrá la suficiente fuerza y con vocatoria para brincarse a su coordinador y, echando montón, aprobar una reforma que ni conocen.
DE CONCRETARSE el golpe, el conflicto terminará decidiéndose –una vez más– en la Suprema Corte dado el enooorme cochinero en el proceso legislativo. Así que en este maratón por la democracia, la meta aún está muy lejos.
FINALMENTE la Cámara de Diputados decidió llamar a comparecer (en modo light) a Leonel Cota, titular de Segalmex, la empresa estatal de la 4T hundida en los escándalos de corrupción.
LA DIPUTADA María Elena Pérez-Jaén fue de las que más estuvieron insistiendo para que el funciona rio diera la cara ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. Y aunque los morenistas se resistían, al final dos diputadas guindas, honor a quien honor merece, apoyaron la propuesta: Inés Parra y Adela Ramos
SI BIEN la bancada de Morena obligó a quitarle el título de comparecencia y llamó al encuentro “mesa de tra bajo”, al menos es un logro que Cota por fin pueda ser cuestionado por las transas en Segalmex, que no logró la autonomía alimentaria, pero sí la riqueza instantá nea para algunos de sus funcionarios. •
¿CÓMO decir que te echas para atrás sin decir que te echas para atrás? El gobierno mexicano encontró una manera de comerse sus palabras, de manera muy disi mulada. Según reveló la propia Raquel Buenrostro, el Presidente le ofreció a Estados Unidos mandar hasta 2025 la prohibición para la entrada de maíz amarillo transgénico.
ES DECIR, no revoca la instrucción que dio sin tomar en cuenta a la ciencia, pero le pasa la bolita al siguiente gobierno. No está claro si los negociadores norteame ricanos están dispuestos a aceptar el parche que les ofrecieron en Palacio Nacional. Pero al menos la titular de Economía parece muy entusiasmada con la idea de seguir pateando el bote.
Moraleja
en él a un “alma gemela”, con sus gua rachitos de llanta y su sombrerito con adornos, como pinito de Navidad. Qué mal ejemplo agarró.
Y hablando de malos ejemplos, échense este trompo a la uña, estimados lectores: el infame “Plan B” electoral del señor López, y que presentaron al ama necer ante la Cámara de Diputados, fue aprobado en apenas unas horas y consta de TRESCIENTAS PÁGINAS. O sea que los borreguitos de Morena que lo aproba ron ¡ni siquiera lo leyeron! Desconocían su contenido, por lo que aprobaron sólo siguiendo las órdenes de su amo.
Ante esta sumisión tan vergonzante, la postura del líder de la bancada more nista en el Senado, Ricardo Monreal, lu ció mucho más congruente cuando frenó el GOLPE y ofreció “analizarla” antes de someterla a votación y aprobarla al vapor.
Mínimo el Senador se toma la moles tia de guardar las apariencias y no pres tarse a dar tremendo GOLPE a la VIDA democrática en México. Y claro que será presionado con toda la máquina totalita
ria que maneja el señor López, pero, por lo pronto, no ha pasado. No exageraríamos si les dijéramos que el “Plan B” es un feo recordatorio ma terno, equivale a un “coup” a la mexica na, porque en esas 300 páginas viene un COMPENDIO de MAÑAS, embustes y chicanadas que incluyen todos los apren dizajes del viejo PRI, más unos nuevos de los ideólogos de la Cuarta Transportación.
Si lo que acontece hoy en nuestro México no fuese trágico debería tomar se como FARSA. Por ejemplo, en su de lirio matutino del lunes, el señor López fustigó al INE quesque porque “limita” la libertad de expresión de su Claudia Sheinbaum, al ordenarle a ésta no rea lizar actos anticipados de campaña, co mo pinta de bardas y autopromoción en redes sociales, sancionados en nuestras leyes electorales.
¿Y qué creen ustedes que viene en el Plan B (con “b” de burro, no con “v” de venganza)? ¡Una prohibición, convirtien do en delito de difamación la crítica al Gobierno! ¿Y qué eso no limita la liber
tad de expresión? ¡Son un costal de ma ñas estos señores cuatroteístas!, comen zando con su líder, el cual no demuestra pudor cuando se trata de decir una cosa y hacer otra.
La reducción presupuestal al INE es lo que a muchos llama la atención, pues atenta contra su capacidad de supervisar adecuadamente las elecciones. Pero no es lo único objetable del “Plan B”, que contiene un titipuchal de cambios (todos inconstitucionales), y que llega incluso a restar injerencia a las Comisiones Electo rales Estatales.
Este señor López no quiere en el 2024 “carro completo”, sino ¡TODO EL FERRO CARRIL! Para lograrlo no respeta la le galidad, mucho menos el “juego parejo”, piedra angular de la competencia electoral, desde la que se consolida la democracia. Vivimos, amigos lectores, tiempos difíciles que nos hacen preocuparnos seriamente por el futuro de nuestro País, el cual no es sólo de los actores dominantes en la esce na política, sino de todos los mexicanos, piensen como ellos o no.
Esto, por supuesto, NO SE REFLE JA en la conducción política a cargo del Presidente López. Muy lejos está en él el consenso, el diálogo: en voz y en hechos, demuestra que su ánimo es siempre IM PONER “SU” voluntad, mostrando grave incapacidad de contemplar idea alguna que no se origine en él. En pocas palabras, está enfermo del Síndrome del Yoyo: o sea que para él todo es “Yo-Yo-Yo”. Jamás Mé xico y qué conviene a México.
Concentran 9 estados 47% de entierros ilegales
Hallan con 4T 2,441 fosas
Asciende a 45,892 cifra de personas sin localizar, reporta Segob CLAUDIA GUERRERO
En los últimos cuatro años, el Gobierno federal ha localiza do un total de 2 mil 441 fosas clandestinas, de las que han sido exhumados 4 mil 261 cuerpos.
Sólo en los últimos 12 meses, la Comisión Nacio nal de Búsqueda ha docu mentado la localización de 437 fosas, de las que se han extraído 926 cadáveres.
De acuerdo con el cuarto informe de Derechos Huma nos, presentado ayer por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Mi gración de la Segob, el 46 por ciento de los cuerpos ha sido identificado y, de esos, el 57 por ciento ha sido entregado a sus familias.
En el acumulado, los es tados de Jalisco, Guanajua to, Veracruz, Tamaulipas, Si naloa, Guerrero, Chihuahua, Michoacán y Colima con centran el 65 por ciento de los cuerpos exhumados y el 47 por ciento del registro de fosas clandestinas.
Las labores de búsqueda en las fosas comunes han de rivado en 7 mil 380 cuerpos y restos de personas identi ficadas, 6 mil 216 casos sin identificar, mil 180 fetos, mil 697 hallazgos de material bio lógico, cinco localizaciones confirmadas y dos familias notificadas, en gestiones de exhumación.
¿Vino por cacahuates?
MAYOLO LÓPEZ
Dispersa, elusiva, Rosario Piedra desairó las preguntas que se le formulaban en su comparecencia ante el Se nado y sólo leía lo que traía escrito.
“¿A qué vino? ¿A co mer cacahuates?”, ironizó la priista Claudia Anaya visto el comportamiento de la ti tular de la Comisión Nacio nal de los Derechos Huma nos (CNDH).
Apegada al guion, Pie dra intentó articular una defensa del discurso presi dencial contra el Instituto Nacional Electoral (INE), en la lógica —argumentó— de que es necesario contar con un órgano autónomo.
“Queremos la garan
tía de contar con un órga no realmente autónomo de cualquier poder constituido o fáctico, legal o supralegal, que asegure la transparen cia del proceso electoral y el recuento efectivo de votos, con plena certeza para la ciudadanía”, leyó.
A la hora en que los se nadores formulaban sus preguntas, la ombudsperson volteaba a ver, displicente, la computadora que tenía al lado suyo.
Ante la crisis que Méxi co resiente en derechos hu manos, sentenció el senador Emilio Álvarez Icaza, la res puesta de la CNDH se ca racteriza “por la ausencia, la lejanía y el bajo perfil”.
“La renuncia a las acciones de inconstituciona
lidad son parte de esa pro blemática. Pero, probable mente, el signo más omino so de su gestión es que su administración, avale, legiti me y convalide la militariza ción del país”, acusó.
Piedra aludió al tema de la militarización y sostuvo que “lo que llaman entre guismo o subordinación es simple y llano compromiso con el pueblo, empatía con él y sus problemas”.
A tono con Álvarez Ica za, la panista Kenia López Rabadán exigió a Piedra su renuncia.
“¿Cómo puede dormir todos los días, señora Piedra, sabiendo que ya destruyó la institución encargada de proteger los derechos hu manos?”, cuestionó la tam
De las 106 mil 964 perso nas reportadas como desapa recidas, entre 1964 y noviem bre de este año, 45 mil 892 no han sido localizadas.
Esta última cifra repre senta un incremento de casi el 25 por ciento, en relación con el sexenio de Enrique Peña Nieto, que acumuló 36 mil 734 casos.
El informe incluye un comparativo sobre el núme ro de homicidios de perio distas que se han registrado en los últimos tres sexenios.
En lo que va de esta Ad
ministración, se tienen re gistrados 64 casos, frente a 96, durante el Gobierno de Peña Nieto, y 101, en el de Calderón.
Según el reporte, en el 93 por ciento de los casos preva lece la impunidad, mientras que, en el 40 por ciento de ellos, la corrupción y colu sión entre autoridades y cri minales es la causa principal.
El Mecanismo de Protec ción a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Hu manos mantiene un registro de mil 682 beneficiarios.
CRÓNICA: LLUEVEN CRÍTICAS
Suman 40 evidencias a Murillo por Iguala
CLAUDIA GUERRERO
Alejandro Encinas, subsecre tario de Derechos Humanos, informó ayer que la Unidad Especial de Investigación del caso Ayotzinapa incorporó 40 nuevas evidencias en con tra del ex Procurador Gene ral de la República Jesús Mu rillo Karam.
Explicó que la intención del nuevo Fiscal, el tabasque ño Rosendo Gómez Piedra, es fortalecer las acusaciones en contra del político hidal guense, quien fue detenido el pasado 19 de agosto y per manece en la torre médica de Tepepan.
“Se está fortaleciendo to do el proceso en contra del ex Procurador Murillo Karam. Ayer (martes) informaba el se ñor Fiscal que se incorpora ron 40 nuevas evidencias para fortalecer el proceso”, detalló.
“Esto independientemen te de la denuncia que presen tó la Unidad de Inteligencia Financiera respecto al lavado de dinero y enriquecimien to ilícito por el entonces ex Procurador”.
Encinas también reveló que, luego de que el Fiscal realizara revisiones a los plie gos de consignación del caso Ayotzinapa, logró detectar algunas inconsistencias que tendrán que ser subsanadas.
“Él tomó la decisión de atender toda la parte proce sal, para no cometer ningún error en todos los procesos judiciales que se han abierto contra los presuntos respon sables”, señaló.
TUNDEN
“Va muy bien, se revisó, por supuesto, todo el pliego de consignación de las órde nes de aprehensión que se solicitaron y se encontraron inconsistencias en muchas de estas”.
fendió
y privilegios, de
De hecho, afirmó que la Comisión “es una institu ción más eficiente, menos onerosa para con el pueblo y con más resultados”.
Cuestionado sobre las ór denes de aprehensión que fueron canceladas en el mes de septiembre, el subsecre tario adelantó que se solici tarán más peticiones de cap tura y que continuarán las detenciones. “El haber cancelado algu nas de las órdenes de apre hensión no implica que no se continúe el proceso de judi cialización de acciones con tra estas personas”, expresó.
Si AMLO defiende al depuesto Pedro Castillo –y le ofrece asilo– seguramente se debe a que veía en el peruano a un “alma gemela”.
OPINIÓN
MANUEL J. JÁUREGUI Jueves 8 de Diciembre del 2022 z REFORMA 7
Castillo
• • •
• •
z La
Especial
titular de la CNDH, Rosario Piedra, lució incómoda y displicente durante su comparecencia ante el Senado.
LA
bién
presidenta de la comi sión de Derechos Humanos de la Cámara alta.
Piedra, que alegó haber se encontrado “un tremen do elefante blanco” en la CNDH con gastos en pres taciones
la austeridad que ha procurado como titular de la Comisión.
CEMENTERIOS ILEGALES Fosas clandestinas y cuerpos exhumados en lo que va del sexenio: (Dic 2018-Nov 2022) 323 Veracruz 246 Sinaloa 200 Michoacán 210 Colima 229 Guerrero Fosas clandestinas 2,441 Cuerpos exhumados 4,261 Cuerpos identificados 1,982 Cuerpos entregados 1,133 Estados con el mayor número de cuerpos exhumados en los últimos cuatro años: ENTIDAD CUERPOS Jalisco 1,427 Guanajuato 391 Sinaloa 369 Colima 291 Veracruz 290 Fuente: Informe de Derechos Humanos de la Segob Estados con el mayor número de fosas clandestinas en los últimos cuatro años:
z El subsecretario Alejandro Encinas.
TOP 5
Las crisis de Castillo
Pide tregua y unidad
REPRUEBAN ACCIONES
Completará mandato hasta 2026; no convocaría a elecciones
REFORMA / STAFF
Gobierno de Estados Unidos
Los EU rechazan cualquier acto ex traconstitucional del Presidente Castillo para impedir que el Congreso cumpla con su mandato (...) Instan a revertir su intento de cerrar el Congreso”.
Gobierno de España
El Gobierno de España condena fir memente la ruptura del orden constitu cional en Perú y se congratula por el restablecimiento de la normalidad de mocrática. España siempre va a estar del lado de la demo cracia”.
LIMA.- Dina Boluarte juró como la primera mujer Pre sidenta de Perú e hizo un llamado al diálogo para salir de la crisis nacional, agrava da luego de un acto califica do de “golpe de Estado” que fue realizado por Pedro Cas tillo, quien posteriormente fue destituido del Ejecutivo y detenido.
La abogada, de 60 años, asumió ayer en reemplazo de Castillo, de quien fue su Vice presidenta desde que este lle gó al poder en julio de 2021.
Luego de jurar en la se de del Congreso y ya con la banda presidencial, la nueva Mandataria escuchó el him no nacional y dirigió un men saje a los presentes.
“Se ha producido un in tento de golpe de Estado que no ha encontrado eco en las instituciones de la democra cia y en la calle.
“Asumo el cargo de Pre sidenta de la República sien do consciente de la enorme responsabilidad que me to ca, y mi primera invocación es convocar a la más amplia unidad de todas y todos los peruanos. Solicito una tregua política para instalar un Go bierno de unidad nacional”, sostuvo Boluarte.
Boluarte, de aliada a sucesora
REFORMA / STAFF
LIMA.- Dina Boluarte com pitió como fórmula vicepre sidencial de Pedro Castillo en 2021, ganaron y comen zaron un histórico Gobier no en Perú sin que ninguno de los dos tuviera experien cia en cargos políticos. Ayer, se convirtió en la primera Presidenta de la nación.
La abogada de 60 años,
dominante del español y el quechua, había sido funcio naria del registro nacional de identificación.
El 29 de julio de 2021, a la par de asumir como Vice presidenta, fue nombrada como Ministra de Desarro llo e Inclusión Social, cargo al que renunció el 25 de no viembre pasado.
Fue expulsada de su partido, Perú Libre, en
enero, tras desencuentros con el fundador, Vladimir Cerrón. Castillo se separó de la formación seis meses después.
Tras haber librado el lunes un intento de inha bilitación política por una supuesta infracción consti tucional, Boluarte sucedió ayer a Castillo y juramentó ayer como nueva Mandata ria de Perú.
Queda Castillo preso por rebelión
Desde un inicio la derecha peruana intentó derrocar a un Gobierno demo cráticamente electo por el pueblo, por las clases humildes que buscan más inclu sión y justicia social”.
La nueva Mandataria no tiene apoyo de una bancada en el Congreso. Boluarte convocó a un proceso de diálogo entre to das las fuerzas políticas re presentadas o no en el Le gislativo y sostuvo que “es imprescindible” retomar la agenda de crecimiento eco nómico con inclusión social, así como una reforma polí tica “que el país requiere ur gentemente”.
Asimismo, la Presidenta entrante indicó que una de sus prioridades será comba tir la corrupción.
“Solicito un plazo, tiem po valioso para rescatar al país de la corrupción y el des gobierno”, enfatizó.
REFORMA / STAFF
LIMA.- El Gobierno de Perú informó ayer que el ex Pre sidente Pedro Castillo, de 53 años, fue detenido por el pre sunto delito de rebelión por quebrantar el orden constitu cional al disolver el Congreso.
La diligencia se llevó a cabo en la Prefectura de Li ma y fue supervisada por la Fiscala de la Nación, Patricia Benavides Vargas.
Siempre ha de lamentarse que un Presidente elegido democráticamente lleve ese destino, pero entiendo que todo fue conducido dentro del marco constitucional (...) Espero que la Presi denta Boluarte tenga éxito en reconciliar el país”.
La nueva jefa de Estado completará el mandato de Castillo hasta el 28 de julio de 2026, en señal de que no convocará a elecciones.
En las calles, varios cien tos de manifestantes a favor y en contra de Castillo y la Ad ministración se congregaron.
“Ya estamos cansados de este Gobierno corrupto, de este Gobierno que estaba ro bando desde el primer día. Ahora toca (sacar a) Boluar te”, dijo Johana Salazar, una trabajadora de 51 años.
El nombramiento de Bo luarte fue respaldado por va rios Gobiernos.
“Condenamos el quebran tamiento del orden constitu cional. La Constitución del Perú consagra la separación de poderes. Ninguna autori dad puede ponerse por enci ma de la Constitución”, seña ló la Fiscala.
El delito de rebelión pre vé una pena de entre 10 y 20 años.
Por la noche, Castillo, se gún medios locales, fue tras ladado a la sede policial de la Diroes, en Ate, donde está re cluido el ex dictador Alberto Fujimori, de 84 años.
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional emitieron un comunicado conjunto en el que afirmaron que Casti llo está facultado a disolver el Congreso si es que el Legis lativo censura dos Gabinetes de Ministros; y que cualquier acto contrario a ello “consti tuye una infracción” a la Car ta Magna.
La semana pasada, el Congreso negó por primera
vez una moción de confian za a un Gabinete de Castillo, aunque sin proceder a una votación, alegando que no cumplía los requisitos legales.
En octubre pasado, Cas tillo fue denunciado por la Fiscalía de la Nación por di rigir una presunta organiza ción criminal adentrada en el Gobierno, cuya supuesta finalidad era obtener ganan cias ilícitas.
CINCO GABINETES
Nombró a su segundo equipo apenas dos meses después de asumir la Pre sidencia, tras las polémicas por su entonces Primer Ministro Guido Bellido, investigado por presunta apología al terrorismo. Juró a su último Gabinete a fines de noviembre pasado.
rural ha nega do las acusaciones.
En julio, Castillo anunció su separación de Perú Libre, el partido que lo llevó a la Presidencia. Esto tras meses de desencuentros con el fundador de la formación y aliado de Bellido. Tras la ruptura, el Presidente se quedó sin el apoyo de va rios congresistas.
El Perú demos tró hoy un enco miable apego a la Constitución, sigue necesitando diálogo, consenso, visión de Estado”.
Es la segunda vez en tres años que un Presidente pe ruano cierra el Congreso. En 2019, el entonces Mandatario Martín Vizcarra disolvió el Legislativo, pero fue remo vido de su cargo un año des pués en noviembre de 2020, lo que llevó a que hubiera tres jefes de Estado en una semana en medio de protes tas que dejaron dos muertos.
En medio de las pesqui sas en su contra, Castillo sobrevivió previamente a dos intentos de destitución por presunta incapacidad moral impulsados por una marcada Oposición en el Congreso.
El primer intento fue en diciembre de 2021 y el se gundo en marzo. Ninguna moción prosperó porque no alcanzaron los votos nece sarios en el Legislativo. El tercer intento, ya con más votos, inició el 1 de diciembre.
Urgen al diálogo y a respetar democracia
REFORMA / STAFF
BOGOTÁ.- Lo acontecido ayer en Perú levantó una ola de preocupación en la región.
Los países americanos se manifestaron a favor de respetar la democracia y ur gieron al diálogo tras el in tento del ex Presidente Pe dro Castillo de disolver el Poder Legislativo, y su pos terior destitución.
Chile llamó al respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales, y manifestó su confianza de que la crisis política “se pue da resolver a través de me canismos democráticos y el respeto al Estado de Dere cho”.
“(El Gobierno de Gabriel Boric) reafirma su compro miso con la democracia y el diálogo como el camino
para superar este complejo momento”, indicó en un co municado.
La Cancillería argentina exhortó al resguardo de las instituciones.
“Argentina lamenta y ex presa su profunda preocu pación por la crisis política que atraviesa la hermana Re pública del Perú, y hace un llamado a todos los actores políticos y sociales a que se
resguarden las instituciones democráticas, el Estado de Derecho y el orden consti tucional”, expresó.
En tanto, el Gobierno co lombiano de Gustavo Petro hizo un llamado al diálogo “para salvaguardar la demo cracia”, con “todos los acto res políticos”.
“Colombia condena todo atentado contra la democra cia”, señaló la Cancillería.
@JuanG_Lara JUEVES 8 / DIC. / 2022 / Tel. 555-628-7100
@reformainter
FESTEJAN. Opositores al Presidente Pedro Castillo salieron a las calles de Lima, Perú, en apoyo a su destitución y detención. @Maquinacele
internacional@reforma.com
El ex Presidente Pedro Castillo llegó al poder en julio de 2021.
Castillo renovó a su Gabine te en cinco ocasiones, con más de 80 ministros en año y medio de Gobierno, algo inédito en Perú.
El ahora ex Mandatario tiene abiertas seis investi gaciones judiciales en su contra por presunta corrup ción, tráfico de influencias, crimen organizado y fraude, entre otros señalamientos. El ex maestro
PESQUISA TRAS PESQUISA
ROMPE CON SU PARTIDO
INTENTOS DE DESTITUCIÓN
RELEVO. Dina Boluarte, quien hasta ayer aún era Vicepresidenta de Perú, dio un mensaje y saludó a los legisladores luego de jurar su cargo como nueva Presidenta.
8
@congresoperu
z Pedro Castillo fue detenido en Lima. En la foto, se ve al ex Mandatario ser trasladado a la sede policial de Diroes, en Ate.
Asume Boluarte como primera mujer Presidenta de Perú, en reemplazo de Castillo
Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente electo de Brasil
Luis Almagro, Secreta rio General de la OEA
Luis Arce, Presidente de Bolivia
Gobiernos de otros países expresaron su preocupa ción por la ruptura del or den constitucional en Perú.
CASAS EN VENTA
Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886
Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m 2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacate cas. Adelante de el área d e las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto.Informes al tel, 4921349736. J1
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área d e estacionamiento, patios laterales, cuarto
de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, ca torce cubículos. Ideal par a Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
rraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacate cas, Zac. Tres accesos par a estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: te -
Se vende edificio C. Valparaíso, Col. Lomas del p atrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con 5 plantas en total y 6 depar tamentos con closet y b año. Planta 1: cochera para 3 autos, cisterna. Planta 2: 1 local. Planta 3: cochera descubierta para 4 autos, dos de partamentos cada uno c on sala, cocina, co -
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
medor, dos recamaras con closet, baño, área de servicio. Planta 4: 3 departamentos cada uno con dos recamaras, dos closets, baño, sala-comedor, cocina y área de servicio. Planta 5: 1 departamento con dos recamaras, baño, sala, comedor, cocina, baño, área de servicio. Sup. 423 M2 Const. 1000 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
ta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Plan-
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples.
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
3H ANÚNCIATE...¡Es
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y
492 9226672.L1
Se vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, comedor, patrio de servicios,1 baño completo, estacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 M2, construcción 67.59m2 . Cel 492 129 63 91 . L1
En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con
capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61.J1
Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1
Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recama-
ras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91.J1
Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
r ecamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.
campamento informes 493 138 6941. J2
En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235.J1
K2
Rento cuarto para se ñorita estudiante en z acatecas 492-1005397. J2
Se renta casa en lo mas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos
Rento habitaciones amuebladas para señoritas estudian tes o trabajadoras , incluye todos los servicios Z ona cén trica buen ambiente m as informacion al whatsapp 4 92-281-3174 . L1
Se renta casa cómo
Se renta casa en pri vada Montebello del Fraccionamiento Coli nas del Padre. Cuenta c on: - Dos recamaras con closets comple tos- Sala-Comedor - Cocina Integral equipada con estufa, refri gerador y barra- Baño c ompleto en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio am plio- Boiler solar Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Infor mes al: 4921212967.
L1
Se renta casa habi tación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servi cio, recamara con clo set, baño, recamara c on closet y vestidor. Segundo nivel: Reca mara, closet, baño, e studio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y
5H ANÚNCIATE...¡Es
EN
RENTA
492 9226672. L1
Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se renta local comercial en segunda plan-
ta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se renta local comercial en zona centro Guadalupe, Zac. muy cerca de la alameda, restaurante Aries. C. De la Cruz #7-A Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se renta local Comercial en Fracc. SPAUAZ, Guadalupe, Zac. Av. La condesa #17 Local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. de 100 M2 aprox. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño
Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se renta casa en privada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-comedor, cocina inte-
gral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3
Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-10053-97. J3
Se renta casa en la colonia miguel hidalgo segunda sección incluye sala, comedor, 2 recamaras y un baño, informes al teléfono 492-177-19-16. J3 Se venden 2 terrenos superficie de 200m2 c/u, uno con salida
a calle las torres y el otro entre calles primavera y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guadalupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91. J1
Se vende terreno, sobre la avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superficie de
7H ANÚNCIATE...¡Es
TERRENOS
2585m2, cuentan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 . J1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. K1
e vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalu-
pe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78
Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de
Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard CaleraZacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
9H ANÚNCIATE...¡Es
Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la pal-
ma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno en
C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno semiurbano en C. Ex hacienda Guerreros, Sauceda de la borda, Guadalupe, Zac. Sup. 1,057 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno se-
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
miurbano en C. 20 de noviembre Esq. Fran cisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bie nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. ca lle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno de agostadero en Som brerete, Zacatecas. por la carretera Som brerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zaca tecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J3
Se vende terreno de agostadero en Som brerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque
a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zaca tecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J1
Se vende terreno en ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Superficie 119 m2, ubicado en tercera sección, cuenta con servicios y escrituras. Cel. 492 129 63 91. L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Som
brerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1
Lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mó nica Gpe, Zacatecas
11H ANÚNCIATE...¡Es
adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1
Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin in-
tereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Completamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida
a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1
lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu
familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1
EMPLEOS
Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * J2
Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo
12H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
indistinto Interesados enviar cv a coordinacion. Reclutamiento@ ismomotors.com. K2
Acero cortizac: So licita 2 ayudantes e n general Trabajo de lunes a viernes S ueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solici tud de empleo A v. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1
SERVICIOS
Te ofrecemos servicio de remode lación y/o amplia ción, para tu casa hab itación, ofici na, edificio, o al gún espacio que q uieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1
¿Quieres vender tu casa, traspasarla, o tener liquidez?, llámanos, noso tros te ayudamos, s omos asesores certificados! Cel. 492 129 63 91. J1
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local co mercial, contactamos Bienes Raí ces Guillermo Sigg t el. 4929220146, 4929226672, 4921604013. No sotros te asesoraremos en la venta o compra de algu na propiedad, además de realizar op iniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. L1
Quieres vender tu casa, buscas casa,
terreno o local comercial, contacta mos Bienes Raí ces Guillermo Sigg t el. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesora remos en la venta o compra de alguna propiedad, ade más de realizar op iniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. L1
Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años
13H ANÚNCIATE...¡Es
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492264-01-92 492544-06-36. I1
VARIOS
100% Naturismo
Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te
sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2
“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2
Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audiovideo y le anuncia
su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2 Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2
Créditos domiciliados para trabajadores basifica-
dos y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1
Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535. K2
15H ANÚNCIATE...¡Es
AUTOS