Diario NTR

Page 1


Habilitan refugios por bajas temperaturas

ÁNGEL LARA

Durante la segunda tormenta invernal de la temporada el gobierno del estado en colaboración con la coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) habilitará 125 refugios temporales en 42 de los 58 municipios, informó Jorge Luis Gallardo Álvarez, titular de la corporación.

Explicó que en el caso de alguna emergencia o contingencia están designados los lugares a los cuales podrán ingresar personas en situación de calle o quienes habiten en una zona serrana y las heladas no les permitan permanecer en sus hogares.

Refirió que hasta el momento el único refugio en la zona conurbada está ubicado en Guadalupe, el cual cuenta con capacidad para 70 personas. Asimismo, se tiene contacto directo con el Banco de Alimentos para contribuir con raciones, en caso necesario, para quienes acudan a resguardarse.

METRÓPOLI A2

VILLANUEVA

MATAN A UN HOMBRE Y PRIVAN ILEGALMENTE DE LA LIBERTAD A OTRO EN MALPASO

FRESNILLO

HOMICIDIO EN AVENIDA

PROLONGACIÓN

SONORA

ALERTA A8

OEM VENDE A NTR EL DIARIO DEPORTIVO

Inicia nueva etapa para ‘Ovaciones’

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

CIUDAD DE MÉXICO

Comenzó una nueva etapa para el diario deportivo Ovaciones, pues Francisco Torres Vázquez, vicepresidente ejecutivo de la Organización Editorial Mexicana (OEM), confirmó la venta del rotati-

vo al empresario José Aguirre Campos, presidente de NTR Medios de Comunicación. “Estratégicamente decidimos que Ovaciones estará en mejores manos con grupo NTR ”, afirmó Torres Vázquez, al pasar la estafeta a los nuevos propietarios. Además, subrayó que di-

cha transferencia permitirá a la OEM canalizar esfuerzos y recursos hacia un nuevo proyecto tecnológico que busca incorporar herramientas de Inteligencia Artificial (IA) a los procesos de trabajo y a la generación de contenidos.

METRÓPOLI A3

Acuerdan estrategia regional de seguridad

SE REUNIERON GOBERNADORES DE LA ZONA OCCIDENTE

Convocados por Defensa, los mandatarios de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nayarit y Zacatecas pactaron fortalecer la coordinación para proteger sus límites territoriales

STAFF

VILLANUEVA

Convocados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), este miércoles se reunieron los gobernadores de Aguascalientes, Nayarit, Colima, Jalisco y Zacatecas en las instalaciones de la Guardia Nacional (GN), donde acordaron fortalecer y mantener la coordinación entre las autoridades de los estados colindantes.

Puntualizaron que entre las cinco entidades se integrará una Mesa de Inteligencia que sesionará cada dos meses, formarán una Fuerza de Reacción Interinstitucional y se formalizará un Plan Antiblo-

LA SESIÓN de trabajo se realizó en Villanueva.

queo Interestatal. Asimismo, se establecerán destacamentos regionales de seguridad, que ya existen en Zacatecas.

De igual forma, se efectuarán inspecciones en los centros de reclusión y se creará un sistema tecnoló-

Zacatecanos, afectados por incendios en California

LANDY VALLE

Guadalupe Gómez de Lara, vicepresidente de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California (FCZSC) informó que paisanos fueron afectados por los incendios registrados en Los Ángeles.

Detalló que las familias zacatecanas que radican en esta zona se les quemaron sus viviendas, aún se desconoce cuántas son las personas afectadas; sin embargo, son originarias de Monte Escobedo.

gico para coordinarse con los centros de mando y control.

También se implementarán programas para regenerar el tejido social, continuarán con el fortalecimiento de las corporaciones policiacas con equipo, mejores salarios y ca-

pacitación, entre otras acciones. De igual forma, desplegarán campañas publicitarias en radio, televisión y cine para detallar acciones que se realizan a fin de generar confianza en la ciudadanía.

MUNICIPIOS A7

METRÓPOLI A2 EL FUEGO arrasó con casas y zonas boscosas.

● ESTE miércoles se registraron 22 accidentes en varios puntos de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe debido a la lluvia y falta de pericia de los automovilistas. Tres personas terminaron en el hospital. El primer percance se registró minutos antes de las 8 horas en el bulevar Bicentenario, mejor conocido como tránsito pesado, donde dos vehículos chocaron. Después de las 9 horas los percances siguieron en dicha vialidad.

TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN

ALERTA A8

VÍCTIMAS DE 8M CREAN COMISIÓN DE LA VERDAD

● DEBIDO a que el gobierno del estado no ha aceptado la recomendación: 272/2024 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), víctimas del 8 de Marzo (8M) y organizaciones feministas de Zacatecas anunciaron la creación de la Comisión de la Verdad desde la Sociedad Civil, pues se retrasa el cumplimiento de la justicia.

METRÓPOLI A5

EL

EDUARDO ORTEGA L a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que “es falso” que México esté gobernado por los cárteles de la droga, como lo afirmó el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. La mandataria, en su conferencia matutina en Palacio Nacional, puso énfasis en que el próximo inquilino de la Casa Blanca está mal informado, y quizá piensa que en México aún gobierna el ex presidente Felipe Calderón y el ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna. EL FINANCIERO F12

● EL GOBIERNO federal interpondrá ante la FGR denuncias “contra quien resulte responsable” por los casos de corrupción registrados en el Infonavit. EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F14

IMPUESTOS

BAJO PRESIÓN, SHEIN Y TEMU

● DESDE el 1 de enero, los consumidores mexicanos enfrentan un nuevo escenario en sus compras en línea, pues el SAT implementó, desde el año pasado, un aumento en los impuestos para productos importados mediante plataformas digitales.

ELIZABETH VARGAS EL FINANCIERO F8

METRÓPOLI A3

LOS EJECUTIVOS se reunieron en la sede central de la OEM.

Invitan a matrimonios colectivos en Guadalupe

STAFF

El Ayuntamiento de Guadalupe, en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), invitó a contraer nupcias de manera gratuita a través de los matrimonios colectivos.

El evento se llevará a cabo el 14 de febrero en la Cava Domecq, ubicada en las instalaciones de la feria.

La documentación requerida a contrayentes, padres y testigos se deberá entregar antes del 7 de febrero en las oficialías del

registro civil 1, 2 y 3 de la Presidencia Municipal de Guadalupe, Gavilanes y Tacoaleche, respectivamente.

REQUISITOS

Los contrayentes deberán entregar una acta de nacimiento reciente original y dos copias, examen prenupcial de laboratorio no mayor a 15 días, así como copia de la credencial de elector y la cartilla militar. Además, una constancia de soltería, acta de divorcio o defunción (en caso de aplicar) y de no deudor alimentario.

Afectan incendios a paisanos en EU

Entre las cerca de 80 mil personas que han tenido que huir de sus casas por los incendios que arrasan con Los Ángeles, California, hay un número de zacatecanos hasta ahora no precisado que ha resultado afectado, informó Guadalupe Gómez de Lara, vicepresidente de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California (FCZSC).

Detalló que se trata de familias (entre ellas algunas de Monte Escobedo) que perdieron sus viviendas por las llamas.

Por tal motivo, expuso que la FCZSC tiene la disposición de enviar apoyo a los paisanos afectados, aunque antes de ello es necesario obtener más información sobre los damnificados y sus necesidades.

“La federación cuenta con los medios para distribuir alimentos. En ese sentido, estamos abiertos a donaciones económicas en favor de las familias”, puntualizó Gómez de Lara.

Al respecto, detalló que los interesados pueden realizar depósitos

La federación cuenta con los medios para distribuir alimentos. En ese sentido, estamos abiertos a donaciones económicas en favor de las familias” GUADALUPE GÓMEZ DE LARA, VICEPRESIDENTE DE LA FCZSC

económicos por medio de Zelle, un sistema de pago electrónico, en la cuenta: 213 618 52 49, así como también comunicarse con la secretaría administrativa de la organización: 1 (323) 2621360, para obtener más detalles.

LA SITUACIÓN

Cabe destacar que hasta este miércoles se informa que hay cinco incendios en Los Ángeles, los cuales hasta el momento han cobrado la vida de dos personas y han quemado un aproximado de 4 mil 290 hectáreas, según las autoridades de California.

El vicepresidente de la FCZSC expuso que esperan que las aseguradoras actúen rápido; sin embargo, “independientemente de la respuesta de las autoridades, la federación está dispuesta a apoya”.

FECHA

l Los matrimonios colectivos serán el 14 de febrero en la Cava Domecq, ubicada en las instalaciones de la feria.

La documentación requerida debe entregarse antes del 7 del mismo mes a las oficialías correspondientes.

Los padres de los futuros esposos deberán entregar una copia de su acta de nacimiento o matrimonio cada uno.

Asimismo, se necesitarán dos testigos por cada contrayente, los cuales

pueden ser cualquier persona excepto los padres de los candidatos a matrimonio.

Es obligatorio que los interesados asistan a la plática prematrimonial, que abordará las obligaciones y derechos en el matrimo-

nio, el amor en pareja, así como el cuidado y crianza de los hijos, a fin de brindarles

herramientas que los ayuden en la formación de su nueva familia.

Habilitan refugios por bajas temperaturas

HOY, AMBIENTE FRÍO A GÉLIDO Y VIENTO MUY FUERTE

El único albergue de la zona conurbada se ubica en Guadalupe, que tiene contacto directo con el Banco de Alimentos para contribuir con raciones para quienes acudan a resguardarse

ÁNGEL LARA

FOTOS: JESSE MIRELES

Durante la segunda tormenta invernal de la temporada el gobierno del estado habilitará 125 refugios temporales en 42 de los 58 municipios, informó Jorge Luis Gallardo Álvarez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

Explicó que, en caso de alguna emergencia o contingencia, están designados los lugares a los cuales podrán ingresar personas en situación de calle o quienes habiten en una zona serrana y que las heladas no les permitan permanecer en sus hogares.

Refirió que hasta el momento el único refugio en la zona conurbada está ubicado en Guadalupe, el cual cuenta con capacidad para 70 personas.

Asimismo, se tiene contacto directo con el Banco de Alimen-

RECOMIENDAN no exponerse a cambios bruscos de temperatura.

125

ALBERGUES se instalaron en 42 de los 58 municipios

tos para contribuir con raciones, en caso necesario, para quienes acudan a resguardarse.

Gallardo Álvarez puntualizó que hasta el momento no se registraron nevadas o caída de aguanieve considerable en el estado, solo llovizna ligera, principalmente en la zona norte del estado, como Valparaíso, Villanueva, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete.

Mencionó que, aunque los albergues se instalaron, la población no permanece más de 24 horas porque muchas personas

EN LOS ALBERGUES, la población no permanece más de 24 horas.

Por 3er día, normalistas toman casetas de peaje

TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR

Por tercer día consecutivo, estudiantes de la Escuela Normal Rural General Matías Ramos Santos, de San Marcos, Loreto, tomaron

la caseta de cobro en la autopista de Calera de Víctor Rosales, donde solicitaron “cooperación voluntaria” a los automovilistas. La acción forma parte de sus manifestaciones para exigir el cumpli -

miento a su pliego petitorio, que incluye el incremento de la beca alimenticia conforme a los índices inflacionarios y el reconocimiento de su organización estudiantil. Los estudiantes tam -

70

PERSONAS puede albergar el refugio de Guadalupe

no quieren abandonar sus hogares y quienes están en situación de calle se sienten encerradas.

Expuso que existe comunicación constante con las Coordinaciones Municipales de Protección Civil (CMPC) para estar alertas y poder atender a la brevedad cualquier contingencia. Además, están en contacto con los tres órdenes de gobierno y en caso necesario se activará la Fuerza de Tarea Genaro Codina.

PRONÓSTICO

DEL CLIMA

Jorge Gallardo informó que según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bajas temperaturas continuarán durante la madrugada de hoy.

La segunda tormenta invernal en interacción con la corriente en chorro polar ocasionará hoy un ambiente frío a gélido y viento muy fuerte a intenso con rachas de hasta cien kilómetros por hora (km/h) en el noroeste y norte de México: lluvias fuertes a muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Zacatecas.

En las próximas horas se prevén vientos de 40 a 50 km/h y rachas de 70 a 90 km/h en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.

RECOMIENDAN ESTAR ALERTA

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que la Fuerza de Tarea Genaro Codina se mantiene en alerta ante las bajas temperaturas que se registran durante el frente frío número 21 y la segunda tormenta invernal que afecta al territorio estatal.

Recomendó a la población mantenerse alerta a la información que se proporcione por medio de fuentes oficiales, con la finalidad de que no corran riesgos innecesarios que afecten su salud y su integridad física.

Además, exhortó a manejar con cuidado y respetar los límites de velocidad, abrigarse debidamente, tomar líquidos calientes y evitar la colocación de anafres en el interior de los domicilios, así como prestar atención especial a menores de cinco años, personas mayores y proteger a las mascotas.

Señaló que para cualquier emergencia, la ciudadanía puede comunicarse al 911 o bien al teléfono de la CEPC 492 922 0911.

bién demandan garantías contra cualquier tipo de represión física o académica. Al final, no se reportaron incidentes y los sanmarqueños se retiraron después de las 18 horas. EXIGEN aumento a sus becas alimenticias.

LOS FUTUROS esposos deberán asistir a una plática prematrimonial.
LANDY VALLE
LAS LLAMAS se desataron por la sequía y los fuertes vientos.

Interpone capital amparo vs 2° piso

ÁNGEL LARA

El alcalde de la capital, Miguel Ángel Varela Pinedo, informó que desde el 30 de diciembre de 2024 interpusieron un amparo ante el juez federal del primer juzgado para que detenga la obra del viaducto elevado.

Lo anterior, por no contar con el permiso del ayuntamiento ni el consentimiento del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos, por sus siglas en inglés) ni de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

El presidente municipal detalló que el gobierno del estado expuso que cuenta con la autorización del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) Zacatecas, aunque “resulta que lo único que tienen es el permiso de las obras preliminares, [es decir] la rehabilitación del drenaje y el agua”.

Explicó que lo que no está autorizado es la continuidad de la obra de la construcción del viaducto elevado, que se traduce en la instalación de las trabes, columnas o cimientos.

“LA GENTE NO LO QUIERE”

Varela Pinedo refirió que éste es el primer amparo que se interpondrá, porque el gremio de gasolineros está próximo a interponer uno más ante el riesgo que consideran conlleva la obra cerca de

La parte donde se realizará la instalación de drenaje, alumbrado público es del municipio y no permitiremos que se construya en lo que es de la capital. Nosotros vamos a continuar con la vía legal; mientras no haya una autorización del municipio la obra se tiene que detener”

MIGUEL ÁNGEL

VARELA PINEDO, ALCALDE DE LA CAPITAL

sus establecimientos.

Expuso que lo que el municipio hace es defender algo que la gente no quiere, es decir, que el segundo piso ponga en riesgo el nombramiento de Ciudad Patrimonio.

Además, “al no haber un diálogo, una socialización y desconocer el proyecto, no podemos dar una postura favorable, y considero que su construcción no terminará en los dos años y medio que restan del gobierno estatal”, precisó el alcalde.

Agregó que no ha habido ningún acercamiento: “no ha habido diálogo desde el 15 de septiembre y no creo que ahora pueda haber”.

Señaló que además existe confusión sobre qué tramos del bulevar son federales y cuáles son municipales.

“La parte donde se realizará la instalación de drenaje y alumbrado público es del municipio, y no permitiremos que se construya en lo que es de la capital. Nosotros vamos a continuar con la vía legal; mientras no haya una autorización del municipio la obra se tiene que detener”, aseveró.

Aprueban cuatro comisiones del IEEZ

ALEJANDRO WONG

En sesión del consejo del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) se aprobaron las comisiones dentro del organismo. Es así que la consejera Luz Domínguez Campos presidirá la Comisión Electoral y Partidos Políticos, mientras que Yazmín Reveles Pasillas y Elizabeth Muñoz Rodríguez fueron designadas como vocales.

A su vez, Sandra Valdez Rodríguez estará a cargo de la de Servicio Profesional Electoral, la cual también estará integrada por Domínguez Campos y Reveles Pasillas. En tanto, la Comisión de Voto de los Zacatecanos Residentes en el Extranjero será presidida por el consejero Víctor Manuel Trejo Juárez, junto con Sandra Valdez e Israel Guerrero de la Rosa como vocales.

Vende OEM a NTR su diario deportivo Ovaciones

AGUIRRE CAMPOS NOMBRA A GUILLERMO ORTEGA COMO NUEVO DIRECTOR

Dicha transferencia permitirá a la OEM canalizar esfuerzos y recursos hacia un nuevo proyecto tecnológico que busca incorporar la IA a la generación de contenidos, aseveró el ejecutivo Francisco Torres

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ CIUDAD DE MÉXICO

Comenzó una nueva etapa para el diario deportivo Ovaciones, pues Francisco Torres Vázquez, vicepresidente ejecutivo de la Organización Editorial Mexicana (OEM), confirmó la venta del rotativo al empresario José Aguirre Campos, presidente de NTR Medios de Comunicación

“Estratégicamente decidimos que Ovaciones estará en mejores manos con grupo

NTR”, afirmó Torres Vázquez, al pasar la estafeta a los nuevos propietarios.

Además, subrayó que dicha transferencia permitirá a la OEM canalizar esfuerzos y recursos hacia un nuevo proyecto tecnológico que busca incorporar herramientas de Inteligencia Artificial (IA) a los procesos de trabajo y a la generación de contenidos.

Reunidos en la sede central de la OEM, en la colonia San Rafael de la Ciudad de México, Torres Vázquez destacó que “Ovacionesfue uno de los gran-

des proyectos que en los últimos años hizo maravillas y tuvo un gran impacto, lo que quedó demostrado en la cobertura de las recientes Olimpiadas de París”.

EQUIPO SÓLIDO

Al asumir la propiedad del diario deportivo, Aguirre Campos expresó que su deseo es formar un equipo de trabajo sólido para que “Ovacionessiga siendo lo que es: una referencia en información deportiva”.

El empresario zacatecano presentó al periodista Guillermo Ortega Ruiz como nuevo

director del diario deportivo que en diciembre de 2026 cumplirá un siglo de labor periodística. “Llegar a Ovaciones, un proyecto centenario que ha construido tan buena historia, representa para nosotros un desafío”, expuso el periodista, quien enfatizó que serán respetadas las plazas y los derechos laborales de reporteros, editores, fotógrafos y colaboradores que integran el medio.

“De lo que se trata es de trabajar juntos e incorporar nuevas ideas para engrandecer este proyecto”, precisó Ortega Ruiz.

Imposible, suspender elección de 2025: INE

ALEJANDRO WONG

Las elecciones judiciales previstas para este año no se pueden suspender a pesar de que el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoacán ordenó a los comités de evaluación suspender la selección de candidatos, advirtió Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo de la junta local del Instituto

Nacional Electoral (INE).

Argumentó que “hay un mandato constitucional en el artículo 41, base sexta, expresamente establecido desde la reforma de 1996, que dice que en materia electoral no procede la suspensión de actos. No hay posibilidad constitucional, y menos legal, de anular los procesos electorales”.

Aseveró que un amparo no procede contra normas de carácter general: “un principio general del Derecho es que no puedes ir contra la Constitución por esta vía. El amparo te protege contra actos de autoridad cuando éstas violan la Carta Magna, pero no puedes irte contra ella”. No obstante, el comité de evaluación del Poder Judicial

de la Federación (PJF) sí suspendió el proceso. Ante ello, el senador Gerardo Fernández Noroña anunció que “todas las personas que se registraron vía el Poder Judicial serán integradas al proceso, y si resultan en la insaculación [tómbola] serán candidatas en las elecciones del 1 de junio de 2025”.

Luz Domínguez Campos

Sandra Valdez Rodríguez

Víctor Manuel Trejo Juárez

Yazmín Reveles

Mientras que la de Paridad y Equidad entre los Géneros estará a cargo de Yazmín Reveles. quien tendrá como vocales a Gabriela Elizabeth Muñoz Rodríguez, Domínguez

Electoral y Partidos Políticos

Asuntos Jurídicos

Servicio Profesional Electoral Voto de los Zacatecanos

Residentes en el Extranjero

Paridad y Equidad entre los Géneros

Campos y Valdez Rodríguez. Por último, la Comisión de Asuntos Jurídicos fue asignada a Luz Domínguez, y sus vocales serán Israel Guerrero y Sandra Valdez.

A tiempo, reforma judicial estatal: Santos González

ALEJANDRO WONG

El diputado local Santos Antonio González Huerta aseguró que se está a buen tiempo para sacar adelante el proyecto de reforma judicial estatal, a fin de celebrar elecciones de jueces y magistrados este año.

“Yo diría que no es un tema apresurado, pues los tiempos están bien definidos. Lo que sí es que todos tenemos que ponernos a trabajar”, aseveró.

Lo anterior, al mencionar que el proyecto está en etapa de votación y se requiere la aprobación de las dos terceras partes de los 58 ayuntamientos antes del 15 de enero. De ellos, Miguel Auza, Villanueva y Sombrerete ya votaron a favor.

Por ello, Santos González confió en que en esta semana

y la siguiente se logrará la validación de la reforma. “Una vez que esté aprobada es vigente y surtirá sus efectos”. Respecto a los comités de evaluación para analizar los perfiles de los aspirantes, el legislador detalló: “Tenemos 10 días para empezar con los nombramientos. Esperamos que a mitad del año se esté celebrando la elección de los jueces y de los magistrados en orden, con imparcialidad y con la participación de la ciudadanía”. Además, refirió que el Órgano de Administración Judicial (OAJ), que designará los tres poderes, creará un listado de qué magistraturas y cargos de jueces se competirán, “pero el objetivo es que la mitad vaya en la elección de 2025, y la otra en 2027”.

CORTESÍA
EL ESTADO solo tiene permiso para las obras previas: alcalde.
CORTESÍA
LOS EJECUTIVOS se reunieron en la sede central de la OEM.
CORTESÍA

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

PURO VENENO

ACUSAN VENGANZA DE CALDERA

El director de Seguridad Vial, Oswaldo Caldera, volvió a generar coraje e indignación entre el feminismo. Ya de por sí se le señala como represor y ahora le cargan otra historia de venganza. La ex diputada María Luisa Sosa y un grupo de feministas ofreció una conferencia en el callejón de Las Campanas, o “de la Tortura”, para denunciar que no se ha atendido la recomendación que hizo la CDHEZ por los violentos actos de represión contra mujeres del 8 de marzo. Ya desde ahí policías viales las andaban vigilando. Y es mucha “coincidencia”, según dicen, que minutos después de la conferencia, un tránsito detuviera a María Luisa, con el pretexto de pasarse un semáforo en rojo, cerca del jardín de La Madre, lo que asegura la ex diputada es falso: “cuido mucho como conduzco”.

SIN JUSTIFICACIÓN

Al detener a María Luisa lo primero que les dijeron fue: “¿Conocen a alguien de gobierno del estado o de Tránsito y Vialidad?” Lo que se consideró como un mensaje o advertencia del propio Caldera.

— Parece mucha casualidad que después de denunciar al titular de tránsito y vialidad hoy se esté realizando este acto injustificado — se le preguntó al agente.

— ¿Injustificado por qué, señorita? — respondió.

— Injustificado porque pasamos un semáforo que estaba en verde.

María Luisa cuenta que al final el asunto se arregló. No se llevaron su coche, pero advirtieron que Caldera debe estar molesto. En ese momento no había patrullas de la honestidad. ¿Hará algo al respecto el secretario de la Función Pública, Ernesto González?

CONVOCA CLAUDIA

A LOS ALCALDES

El 16 de enero en el World Trade Center de la Ciudad de México habrá una reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum, alcaldes y gobernadores de todo el país, además de cuatro secretarios de Estado. Hasta el alcalde de la capital, Miguel Varela, quien se siente marginado por los morenistas locales, piensa asistir a la reunión. “Será un encuentro nacional para compartir ideas, estrategias y políticas que impacten positivamente en el desarrollo municipal y estatal”, dice la invitación, dirigida a los 32 gobernadores y 2 mil 475 presidentes municipales del país. Entre tanto amontonadero de políticos, tendrán poco margen para hacerse notar individualmente ante la presidenta.

COMIENZA REPARTO DE DELEGACIONES

La nueva administración federal comienza a definir las codiciadas delegaciones en Zacatecas. A Juan Antonio Rangel ya le dieron el visto bueno para ocupar la oficina de la Sader. No tardará el frijolero Fernando Galván en ir a buscarlo. En el ISSSTE, a Salvador Estrada ya lo ratificaron como subdelegado y la pandilla de Ulises Mejía espera que también así sea con Martina Rodríguez en la delegación de Segob. Las víboras ponzoñosas revelan que Nacho Fraire, actual delegado de Migración en Aguascalientes, le anda tirando a regresar a Zacatecas, y en una de esas llegar a la oficina del Bienestar. Por eso anda tan acomedido con el diputado Alfonso Ramírez La Polla

MOLESTIAS CONTRA LUZ EUGENIA

Lenguas bífidas del gobierno revelan que hubo molestia en contra de funcionarios como Luz Eugenia Pérez de la Seduvot, quien no llegó a las primeras reuniones del gabinete del año por andar de vacaciones. Se dice que la secretaria, que ya de por sí se quedó sin subsecretarios, andaba en Europa. Se supone que la reunión de seguridad entre los gobernadores de Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Colima y Jalisco debiera enfocarse más en labores de cooperación y coordinación, pero en su mayoría se pretendió dar un mensaje político para presumir logros individuales en seguridad. El gobernador David Monreal, por ejemplo, resaltó reducciones en el índice de delitos; Tere Jiménez, de Aguascalientes, que su entidad es de las más seguras del país; y Pablo Lemus, de Jalisco, proyectos millonarios de inversión para su estado.

Antes de concluir 2024, como era de esperarse, la LXV (65) Legislatura aprobó el Presupuesto de Egresos de 2025 y, por consiguiente, se publicó en el Periódico Oficial del Estado el documento aprobado junto con los anexos respectivos.

Por primera vez en mucho tiempo, el gobierno del estado reconoce el riesgo financiero en el que se encuentra la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y habla de un adeudo con el SAT por concepto de ISR de 2023 y 2024 por un monto aproximado de 340 millones de pesos.

Se señala en el anexo 21 del Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas que el adeudo histórico con el ISSSTE y Fovissste de 2008 a 2015, agregando el adeudo generado en 2021 y 2024, acumula ya más de 3 mil 386 millones de pesos.

Por primera vez la Legislatura habla de los pasivos contingentes de prestaciones laborales, como las obligaciones derivadas de pensiones por viudez, orfandad y jubilaciones por un monto que oscila los 100 millones de pesos.

Además, contrario a lo que sucede con otras Universidades Públicas, la UAZ tiene un adeudo con el gobierno del estado por concepto de préstamo para el cierre del ejercicio fiscal e impuesto sobre nómina de 2023 y 2024 por un total

AD HOC

JENNY GONZÁLEZ ARENAS

Nuevos datos universitarios

Vemos con preocupación que el presupuesto para la UAZ no se incrementa lo suficiente, y ni el estado ni la Federación podrán aportar mayores recursos a la institución si nosotros, dentro de la misma, comenzando por el rector, no estamos dispuestos a hacer verdaderos cambios donde los recursos se destinen a actividades sustantivas y no a pagar un sector privilegiado de funcionarios universitarios que solo viven a expensas del presupuesto; porque si esa casta dorada hiciera bien su trabajo, la UAZ no estaría en esta crisis económica.

de 300 millones de pesos. Todos esos adeudos representan un riesgo financiero de aproximadamente 4 mil 126 millones de pesos para 2025. La creación de un fondo concurrente que permita abatir los pasivos contingentes (pensiones y jubilaciones), así como un crédito revolvente para el pago de impuestos son las alternativas del gobierno del estado, junto con la reestructuración para el pago de adeudos con el ISSSTE y Fovissste. Dichas alternativas no detallan los mecanismos para su implementación pero al menos vamos avanzando en reconocer que sí hay adeudos, que no es cierto que se ha pagado todo y que la situación económica de la universidad era grave, pero se ha empeorado en los últimos años.

El escenario económico que enfrenta la UAZ tiene diversas formas de abordarse, desde lo interno y, por supuesto, con un compromiso real de los universitarios por asumir la solución de la problemática económica de la institución desde dentro, pero también se requieren medidas externas, desde el Estado, que aporten mayor liquidez y solvencia económica que permita a la universidad brindar educación superior de calidad para la juventud zacatecana.

Estamos, como universitarios, a tiempo de exigir que se implementen medidas de verdadera austeridad y transparencia. Implica esto un verdadero ejercicio autocrítico y la consciencia de que en estos momentos no se trata de defender privilegios personales, sino a una institución cuyo carácter colectivo y social ha permitido brindar educación superior a los zacatecanos a lo largo de muchas décadas.

Es un momento coyuntural en el que las deudas de la institución superan su presupuesto anual, acercándose a un monto del recuso universitario de dos años fiscales, pero hoy, más que nunca, los universitarios tenemos clara la situación económica de la UAZ y podemos proponer soluciones colectivas para esta problemática a corto mediano y largo plazo. Vemos con preocupación que el presupuesto para la UAZ no se incrementa lo suficiente, y ni el estado ni la Federación podrán aportar mayores recursos a la institución si nosotros, dentro de la misma, comenzando por el rector, no estamos dispuestos a hacer verdaderos cambios donde los recursos se destinen a actividades sustantivas y no a pagar un sector privilegiado de funcionarios universitarios que no han hecho más que vivir a expensas del presupuesto; porque si esa casta dorada hiciera bien su trabajo, la universidad no estaría en esta crisis económica.

EDITORIAL

La intención del Golfo

Donald Trump sabe lo que quiere. En un desplante inspirado — de nuevo— en la doctrina Monroe, provoca con un nuevo dardo: que el Golfo de México pase a llamarse “Golfo de América”. Rauda, una legisladora republicana, ha declarado que trabajarán en convertir dicha formulación en ley pronto. No olvidar que ahora ellos controlan ambas cámaras.

Hace 13 años Steve Holland, representante de Mississippi hizo una propuesta idéntica e incluso la elevó a iniciativa de ley. El asunto no pasó de comisiones. Pudo ser considerado una broma, pero la simbología no era cosa menor. Ya conocemos al personaje; Trump tiene la delicadeza de Trucutrú. Cuando debe ser quirúrgico usa hacha de carnicero; no es político. Pero burlarnos porque confunde machete con bisturí funciona para reirnos en conversaciones o viendo memes en el teléfono; subestimar sus intenciones es iluso.

El Golfo de México es una de las calas con mayor tráfico marítimo en el mundo, tiene yacimientos de petróleo con alcances que todavía no se han terminado de cuantificar.

El “desplante” no es superficial; tan importante como el perro cuando orina un árbol o el elefante cuando talla la corteza de un árbol con su colmillo. “Marcar territorio” lo llaman en zoología cuando las especies establecen dominios en función no de riqueza ni acumulación, sino de dominio para supervivencia. Los fines son, entonces, prácticos. Así el presidente electo hace uso de símbolos como el año pasado cuando lanzó la Biblia DiosBendigaa Estados Unidos (God Bless America), para lograr conexión emocional con el sector religioso conservador del país vecino. Entre sus esgrimas morales al haberse liado con una estrella porno o ser consecuente contra una de sus bestiasnegras favoritas, China, al haber manufacturado en Hangzhou sus Biblias a tres dólares cada una para venderlas

en Estados Unidos a 60, el ex protagonista de The Aprentice sabe que la congruencia no es atributo a su alcance, pero tampoco la necesita y lo sabe. En una época en que el grosor de su electorado prefiere “sentir” a “pensar”, Donald Trump lanza estímulos sensoriales. Lo del Golfo de México tiene, sin embargo, alcances distintos. En la lógica del símbolo, para poder reclamar su propiedad primero tiene que dejar de ser “de México”. En su perversión retórica desliza la posibilidad.

La 4T en México también sabe de símbolos. Quedó manifiesto con la exigencia de disculpas de AMLO al reino de España por las atrocidades de la Conquista y la ratificación de la postura por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En ese sentido, CSP le sabe a la semiótica y en su respuesta, que también parece un troleo superficial aludió a “América Mexicana”, un término de uso común hasta el siglo 19 y que reivindica no solo los territorios colindantes al Golfo sino el territorio malogrado a favor de Estados Unidos en la Guerra de 1847 que culminó con el tratado Guadalupe Hidalgo.

La escaramuza apenas inició. Trump calculará que tanto le conviene desgastarse antes de asumir el poder el 20 de enero; mientras otros actores políticos se suban al tema en un sentido o en otro. En México Fernández Noroña endosó apoyo a la presidenta en un movimiento que se infiere básico por parte del Congreso mexicano.

La importancia del Golfo no es solo simbólica. Mencionamos arriba la doctrina Monroe como el antecedente que nos ubica como parte de los dominios del país vecino. En un mundo que perfila a la multipolaridad entre Estados Unidos, Rusia y China, será relevante establecer una posición cuando al otro lado de la frontera un personaje como el presidente del país vecino asome expresiones con apariencia inofensiva.

La intención del Golfo seguirá persiguiéndonos por cuatro años, al menos.

Víctimas de 8M crean Comisión de la Verdad

Dicho comité buscará que se acate la recomendación de la CNDH, ya que a casi un mes de su emisión el gobierno del estado

no la ha respetado

LANDY VALLE

FOTOS: JESSE MIRELES

Luego de que el gobierno del estado no acatara la recomendación: 272/2024 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), víctimas del 8 de Marzo (8M) y organizaciones feministas de Zacatecas anunciaron la creación de la Comisión de la Verdad desde la Sociedad Civil. Dicho comité tiene como objetivo dar seguimiento al cumplimiento de la recomendación dada a conocer el 10 de diciembre de 2024, pues al no acatarse “retrasa el cumplimiento de la justicia y la no repetición, ya que en el documento se confir-

man violaciones a los Derechos Humanos (DH)”, precisaron.

Ante este contexto, las inconformes exigieron al gobierno del estado que garantice la implementación de las medidas y que el Poder Judicial juzgue el caso con perspectiva de género y DH.

Además, pidieron que el Poder Legislativo y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) creen una comisión especial, cada una, para darle seguimiento al caso.

Mientras que a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) le pidieron la debida diligencia en las averiguaciones y la inclusión en la investigación de los altos mandos gubernamentales y policiales.

Asimismo, llamaron al Sistema Estatal para Prevenir,

EXIGENCIAS

l Que el gobierno del estado garantice la implementación de la recomendación.

l Que el Poder Judicial juzgue el caso con perspectiva de género y DH

l Que el Poder Legislativo y la CDHEZ creen cada una comisión especial para darle seguimiento al caso

l Que la FGJE haga la debida diligencia en las averiguaciones y la inclusión en la investigación de los altos mandos gubernamentales y policiales

l Que el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia en Contra de las Mujeres tome la organización del programa institucional para la marcha del 8M

Inicia TSJEZ periodo ordinario y nombran a titulares de sala

Este miércoles, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) dio inicio al primer periodo de sesiones ordinarias de 2025.

Además, se designaron a los presidentes de las cuatro salas que conforman el órgano. En la Primera Sala Civil y de lo Familiar fue reelecta como titular Evelia Ramírez González, además queda

adscrita a la misma Beatriz Elena del Refugio Navejas Ramos.

Para la Segunda Sala Civil y de lo Familiar también fue reelecto como presidente Virgilio Rivera Delgadillo, junto con Martha Elena Berumen Navarro. Mientras que Miguel Pérez Nungaray fue designado titular de la Primera Sala Penal, y sus adscritos son Angélica Castañeda Sánchez

DESIGNACIONES

l PRESIDENTE Evelia Ramírez González

Virgilio Rivera Delgadillo

Miguel Pérez Nungaray

Juan Antonio Ortega Aparicio

y Édgar López Pérez.

Finalmente, la Segunda Sala Penal quedó conformada con la reelección de

l SALA

Primera Sala Civil y de lo Familiar

Segunda Sala Civil y de lo Familiar

Primera Sala Penal

Segunda Sala Penal

Juan Antonio Ortega Aparicio como presidente, junto con Arturo Nahle García y Miguel Luis Ruíz Robles.

Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia en Contra de las Mujeres a tomar la organización del programa institucional para la marcha del 8M.

DENUNCIAN OMISIONES

Víctimas del 8M y organizaciones feministas reclamaron que la CNDH minimiza los actos al no calificarlos como tortura, pese a tener evidencia.

También argumentaron que la recomendación fue hecha con sesgo de género al considerar la responsabilidad en mujeres policías, pero omitiendo la participación de hombres.

De igual forma, mostraron su inconformidad ante el plazo de seis meses para cumplir con estas medidas, “este tiempo es excesivo, especialmente porque el 8 de marzo está próximo y no debe dejarse lugar a que vuelvan a ocurrir hechos similares”.

A 10 meses de los hechos, las inconformes denunciaron las omisiones de la CNDH al no investigar ni establecer responsabilidades de los altos mandos gubernamentales, como los secretarios general de Gobierno y de Seguridad Pública, Rodrigo Reyes Mugüerza y Arturo Medina Mayoral, respectivamente, así como el mandatario David Monreal Ávila.

Además, solicitarán que se abra una nueva línea de investigación a Oswaldo Caldera Murillo, encargado de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP); y a Óscar Aparicio Avendaño, ex subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Por otra parte, informaron que la recomendación ya fue aceptada por el ayuntamiento de la capital, autoridad a la que también están dirigidas algunas medidas.

Anunciaron que en próximos días tendrán una mesa de trabajo con dicha autoridad para solicitar, se cumplan con las medidas de satisfacción dentro de la reparación integral del daño.

Van contra violación a la intimidad digital

ALEJANDRO WONG

De uno a tres años de cárcel propone la diputada Renata Ávila Valadez para quien incurra en violación a la intimidad digital. Es decir, para quien exponga, reproduzca imágenes, audios o videos de una persona sin su consentimiento y que le cause daño psicológico y emocional, afectando cualquier ámbito de su vida privada o imagen personal.

Por su parte, el diputado Santos Antonio González Huerta propuso tipificar el acecho como un delito, con una pena de seis meses a un año de prisión. El morenista definió que incurre en acecho “el que siga, vigile o se comunique de manera insistente y deliberada con una persona en contra de su voluntad, por cualquier medio, ya sea de forma física y/o digital, ocasionándole intimidación y un estado de miedo o angustia”. En la sesión de este miércoles de la Comisión Permanente de la LXV (65) Legislatura también se abordó una propuesta de los diputados Ruth Calderón Babún y Santos González Huerta para regular e imponer requerimientos a las familias de acogida, que tienen la función de tutores de menores que están en alguna situación de riesgo o vulnerabilidad, o que esperan el resultado de algún proceso jurídico.

La medida establece que las familias de acogida deben tener capacidad social, emocional y económica para hacerse cargo de los niños, además de recibir respaldo de las autoridades.

NECESARIO, acatar recomendación al estar próximo el 8 de marzo: colectivos.
EL PLENO comenzó el primer periodo de sesiones del año.

CULTURA

José Campusano Llega a la capital el director argentino

IMPARTIRÁ CONFERENCIAS DEL 27 AL 30 DE ENERO

Hablará sobre el cine colaborativo, en especial de sus beneficios y las áreas de oportunidad de este método de trabajo

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

José Celestino Campusano, director argentino y fundador de la Red Internacional de Clústers Audiovisuales, visitará la capital para impartir conferencias sobre el cine colaborativo. Asimismo, se proyectarán algunas de sus producciones.

Así lo dio a conocer Cynthia Chávez Ceja, representante del Clúster Audiovisual de Zacatecas, quien precisó que el director se presentará del 27 al 30 de enero en el Instituto Cinematográfico Universitario de Zacatecas (Icuz).

Detalló que en las ponencias abordará los beneficios y áreas de oportunidad de este método de trabajo.

Agregó que esta forma de producir películas se da en países sudamericanos. “La idea es que se involucre toda persona que sepa o no hacer cine”, mencionó.

Cabe destacar que José Campusano ha sido director y guionista de 24 largometrajes. También ha participado en cortometrajes documentales y escribió un libro titulado Mitología marginal argentina

EQUIPOS CINEASTAS

Sobre el cine colaborativo, Chávez Ceja explicó que en éste los integrantes de la red de los clústers “trabajan para hacer las filmaciones y equipos de colaboración”.

Señaló que una de las premisas es que “si en un momento

¿QUIÉN ES?

l José Celestino Campusano nació el 22 de febrero de 1964 en Quilmes, Argentina, y sus primeras intervenciones cinematográficas se remontan a la década de los 80.

Es reconocido por brindar protagonismo a estratos y referentes sociales invisibilizados, a los que integra en las áreas de contenidos, personificación, producción y difusión.

Además, es el principal impulsor de la Red Internacional de Clústers Audiovisuales, que propone el desarrollo de un cine sustentable basado en el cooperativismo.

dado un miembro tiene recursos para hacer una cinta, su principal mano de obra o crew serán otros integrantes que lo hayan apoyado”.

En ese sentido, resaltó que el director argentino “viene a mostrar qué se puede hacer bajo este esquema”.

Además, comentó que el estado tiene potencial para la industria cinematográfica, por lo que podría ser considerado por la Red Internacional de Clústers.

PROYECCIONES

La representante del Clúster Audiovisual de Zacatecas detalló que las proyecciones de las películas de José Campusano serán abiertas al público.

Puntualizó que las funciones serán del 28 al 30 de enero en el Icuz, ubicado en la calle Chichimecas 105, en la colonia Buenos Aires, en la capital.

Finalmente, comentó que los horarios están por confirmarse, mismos que serán publicados a través de las redes sociales del clúster.

www.ntrzacatecas.com

ArlequínyColombina , una expo inspirada en paisajes y cine

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

El artista plástico Manuel Denna y la escultora Yuli Uranday anunciaron que su próxima exposición, Arlequín y Colombina, se trata de una muestra de piezas inspiradas en paisajes de la capital y personajes de la cultura popular.

Manuel Denna detalló que la colección está integrada por 30 obras creadas recientemente, entre ellas destacan pinturas, arte objeto, esculturas modeladas, acuarelas, entre otras expresiones.

Comentó que Yuli Uranday presentará figuras reconocidas en el ámbito cinematográfico y la literatura, tales como “Nosferatu, el Principito y también diversos personajes de la Guerra de las Galaxias”.

ALIENS

Y DRAGONES

El artista comentó que en sus obras no faltarán paisajes de la capital, “como el observatorio, el cerro de La Bufa o la Catedral Basílica”.

Explicó que para sus creaciones “tomé una litografía que hizo un inglés durante su viaje a Zacatecas en algún punto de 1800, y la modifiqué toda, ‘la hice más loca’, por decirlo así”.

EL ARTISTA retrata la capital mezclando la ficción.

Expuso que el principal referente para sus trabajos “es la ciudad y una mezcla de la ficción, como los aliens o personajes de fantasía, es decir, dragones y cosas de ese estilo”. Manuel Denna detalló que la inauguración será mañana a

Fomentan

TEXTO Y FOTO:

ESAÍ RAMOS

ZACATECAS

En los 31 talleres permanentes de artes escénicas, sonoras y plásticas de la Casa Municipal de Cultura “tenemos la misión de generar nuevos talentos y semilleros culturales”, destacó la coordinadora

Cristina Escobedo Reyes.

Detalló que los docentes tienen licenciaturas, credenciales y conocimientos en las disciplinas artísticas que imparten, “por lo que es una formación profesionalizada.

“De esta manera, a los estudiantes les damos las herramientas necesarias para que puedan concretar su sueño o proyecto de vida cultural”, resaltó.

La coordinadora de los talleres permanentes puntualizó que la preparación de los alumnos se avala con una constancia, “con ella damos fe de que saben dibujar, tocar violín o cantar, o que ya tienen esa habilidad y se pueden presentar en algún teatro o dar clases”.

Por otra parte, resaltó que recientemente se

las 19 horas en Diablos Burgers & Beers, ubicado en el callejón de La Palma 101, en el Centro Histórico, en la capital. Finalmente, adelantó que en abril presentará su siguiente exposición colectiva, en el museo Zacatecano.

30

OBRAS integran la exposición

PERSONAJES

l Yuli Uranday presentará figuras reconocidas en el ámbito cinematográfico y la literatura, tales como Nosferatu, el Principito, diversos personajes de la Guerra de las Galaxias, entre otros.

el talento con talleres artísticos

INFORMACIÓN

l Los talleres están dirigidos tanto a adultos como niños. Los interesados pueden preguntar más sobre ellos acudiendo de lunes a viernes, de las 8 a las 20 horas, a la Casa Municipal de Cultura de la capital

abrió un grupo de danza folclórica, Alebrijes, el cual debutó en diciembre bajo la dirección de José Antonio Salas Saucedo. El grupo “bailó por primera vez con música en vivo de tamborazo. Entonces no solo vamos a formar alumnos líricos, pues todos llevan clases sobre técnica”, destacó Escobedo Reyes.

CLASES PARA PEQUES Y GRANDES

Los talleres en las diferentes disciplinas en la Casa Municipal de Cultura están dirigidos tanto a niños como a adultos. Escobedo Reyes comentó que la mensualidad es de 400 pesos, aunque algunos tendrán un costo extra que varía dependiendo del material.

[La preparación de los alumnos se avala con una constancia], con ella damos fe de que saben dibujar, tocar violín o cantar, o que ya tienen esa habilidad y se pueden presentar en algún teatro o dar clases”

CRISTINA

ESCOBEDO REYES, COORDINADORA DE LOS TALLERES PERMANENTES

Para más información, los interesados pueden acudir de lunes a viernes, de las 8 a las 20 horas, a la Casa Municipal de Cultura, ubicada en la avenida Independencia, en el Centro Histórico de la capital.

HA SIDO director y guionista de 24 largometrajes, entre ellos El clan vega.
SUS FILMES serán proyectados en el Icuz.

Amplían red de alcantarillado en El Plateado

RAMÓN TOVAR

En la comunidad Antonio R. Vela, mejor conocida como San Lorenzo, en El Plateado de Joaquín Amaro, se realizó la entrega de una obra de ampliación de red de alcantarillado de 128 metros lineales, ubicada en la calle Domicilio Conocido.

La obra, ejecutada con recursos federales provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) del ejercicio fiscal 2024, tuvo una inversión de 228 mil 795.15 pesos.

Este proyecto de infraes-

$228

MIL 795.15 es la inversión en la obra

tructura básica benefició a todos los habitantes de la localidad, con lo que contribuyó a mejorar las condiciones sanitarias de la zona.

La obra representa una extensión a la infraestructura de servicios básicos existente en la comunidad rural.

NOMBRAN MANDOS POLICIACOS

SOMREBRETE. El presidente municipal, Ramiro Hinojoza Aguayo,

la entrega formal de los nombramientos a Miriam Guadalupe

Estrada e Iván García Soto como directora y subdirector de Seguridad Pública Municipal, respectivamente. STAFF

Inicia reclutamiento de policías en Jerez

STAFF

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

El gobierno local convoca a los ciudadanos con vocación de servicio y principios basados en la honestidad, lealtad, honradez y disciplina, que se interesen en pertenecer a la policía municipal, a participar en el proceso de reclutamiento y selección de aspirantes.

A través de este proceso, el Ayuntamiento de Jerez de García Salinas busca cubrir la totalidad de las vacantes disponibles en la corporación, para lo cual los interesados debe -

rán cumplir con los requisitos establecidos y aprobar satisfactoriamente el proceso de reclutamiento y selección. Lo anterior incluirá la recepción y revisión de los documentos requeridos, además de evaluaciones físicas y psicológicas pertinentes para garantizar el perfil idóneo en los nuevos elementos de seguridad. El registro y recepción de documentos se llevará a cabo en la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), ubicada en la calle Jilguerillo, sin número, colonia Unión Santa Cruz.

LOS POBLADORES piden que la vialidad sea reparada.

Destruida, carretera estatal 155

TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR VETAGRANDE

La carretera estatal 155, en su intersección con la federal 45D en Vetagrande, Zacatecas, presenta un deterioro significativo en su carpeta asfáltica. Los residentes de la zona reportaron la existencia de daños profundos en el pavimento en este punto de conexión vial.

Además describieron que las dimensiones de los baches superan las características ha-

Pactan gobernadores proteger colindancias

Asistieron

Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nayarit y Zacatecas; acordaron fortalecer y mantener la colaboración para combatir la delincuencia

STAFF

FOTOS: CORTESÍA

VILLANUEVA

Convocados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), este miércoles se reunieron los gobernadores de Aguascalientes, Nayarit, Colima, Jalisco y Zacatecas en las instalaciones de la Guardia Nacional (GN), donde acordaron fortalecer y mantener la coordinación entre las autoridades de los estados colindantes.

Puntualizaron que entre las cinco entidades se integrará una Mesa de Inteligencia que sesionará cada dos meses, formarán una Fuerza de Reacción Interinstitucional y se formalizará un Plan Antibloqueo Interestatal. Asimismo, se establecerán destacamentos regionales de seguridad, que ya existen en Zacatecas.

De igual forma, se efectuarán inspecciones en los centros de reclusión y se creará un sistema tecnológico para coordinarse con los centros de mando y control. También se implementarán programas para regenerar el tejido social, continuarán con el fortalecimiento de las corporaciones policiacas con equipo, mejores salarios y capacitación, entre otras acciones.

De igual forma, desplegarán campañas publicitarias en radio, televisión y cine para detallar acciones que se realizan a fin de generar confianza en la ciudadanía.

RESPONSABILIDAD

COMPARTIDA

Coincidieron en que la seguridad es una responsabilidad compartida, por lo que se vuelve necesario trabajar de manera conjunta para lograr la pacificación del país. Ante funcionarios federales y de las cinco entidades acordaron sumar acciones en la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

AÑO DE DESAFÍOS

El gobernador David Monreal enfatizó que 2024 fue un año de desafíos para Zacatecas y el país, pero también permitió demostrar la fortaleza y el temple de nuestra gente.

Hoy, a tres años de su administración, dijo, se avanzó significativamente en el saneamiento de las finanzas públicas y en el tema más sentido para la población: la seguridad.

Recordó que en estos tres años se logró reducir 75 por ciento el índice de homicidios dolosos, gracias a la colaboración del Ejército Mexicano, GN, Secretaría de Seguridad Pública (SSP), policías municipales, así como de las fiscalías del Estado y de la República.

cupación de los distintos órdenes de gobierno por seguir mejorando las estrategias de seguridad en todos los estados, por lo que este foro servirá para fortalecer todo lo que se ha hecho a través del tiempo y que llevó a obtener buenos resultados. Afirmó que la seguridad es una responsabilidad compartida, que requiere la suma de esfuerzos, recursos y voluntades, porque mediante la colaboración estrecha entre los distintos órdenes de gobierno, las fuerzas de seguridad y la sociedad, se podrán enfrentar con éxito los desafíos que afectan a las comunidades. Hernández Martínez recalcó que la importancia estratégica y el dinamismo económico requieren un entorno seguro para consolidar el desarrollo de esta región. Sin seguridad, explicó, no hay desarrollo y sin desarrollo no habrá seguridad; por tanto, “esta premisa debe guiarnos en nuestras decisiones y acciones conjuntas”.

MUCHO POR HACER

PRINCIPALES

ACUERDOS

l Integrar una Mesa de Inteligencia que sesionará cada dos meses

l Crear una Fuerza de Reacción Interinstitucional a nivel estado l Formalizar un Plan Antibloqueo Interestatal l Establecer destacamentos regionales de seguridad l Se efectuarán inspecciones en los centros de reclusión l Crear un sistema tecnológico para coordinarse con los centros de mando y control

convicción por atender el tema de seguridad con un enfoque regional, por lo que calificó de manera positiva que se realicen estos encuentros de manera periódica para intercambiar estrategias que lleven a disminuir el comportamiento del delito. Mientras que Miguel Ángel Navarro, gobernador de Nayarit, felicitó y reconoció los resultados obtenidos por su homólogo de Zacatecas, mismos que hoy en día tienen a este estado como ejemplo nacional, y debido a que falta mucho por hacer, propuso fortalecer a las policías municipales y estatales, así como atacar delitos como la extorsión, el cobro de piso, así como el narcomenudeo.

COORDINACIÓN

bituales de este tipo de daños viales, estimando que algunos alcanzan hasta un metro de profundidad, lo que dificulta la circulación de los vehículos. A pesar de las múltiples solicitudes presentadas por los habitantes de Vetagrande ante las autoridades correspondientes, hasta el momento no hay acciones para la rehabilitación de este tramo carretero. La situación persiste en esta arteria que conecta ambas vías de comunicación, que es un punto de tránsito frecuente para los usuarios de esta ruta.

A la sesión de trabajo asistieron los mandatarios de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel; de Colima, Indira Vizcaíno Silva; de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro; Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, y Zacatecas, David Monreal Ávila, así como del comandante de la quinta

“Esta histórica reunión está apegada al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para que todas y todos vayamos en pos de la construcción de la paz, con el compromiso firme de trabajar coordinadamente en apego a la Estrategia Nacional de Seguridad, al fortalecimiento de las instituciones públicas y a la seguridad de las personas”, puntualizó el mandatario.

SUMA DE ESFUERZOS

El comandante de la quinta Región militar, subrayó el interés y preo-

Jesús Pablo Lemus, mandatario de Jalisco, asentó que la seguridad no tiene colores, que los procesos electorales quedaron atrás hace muchos meses. Propuso que se pueda homologar la tecnología con los estados vecinos para que se generen datos que ayuden a combatir los ilícitos, como, en este caso, la desaparición de personas, que es uno de los delitos más marcados en esa entidad, por lo que ofreció trabajar de manera conjunta para avanzar en el proceso de pacificación y seguridad.

En tanto, María Teresa Jiménez, mandataria de Aguascalientes, desglosó que en ese estado se implementó un sistema basado en un Plan Estratégico de Seguridad y Justicia.

Precisó que frente al déficit en la Policía Estatal Preventiva se hicieron esfuerzos en la profesionalización y capacitación, así como el impulso de reformas para mejorar las instituciones policiales, de la fiscalía, Poder Judicial, sistema penitenciario e involucrar a la ciudadanía en la prevención y participación.

Asimismo, Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima, afirmó que es fundamental mantener la

INTEGRAL Alejandro Vargas González, comandante de la undécima Zona Militar, informó que en la entidad existe una coordinación integral y efectiva. Resaltó la estrecha colaboración entre los integrantes de la Mesa de Construcción de Paz, lo que permitió que, desde la implementación del Plan Zacatecas 2, se haya contenido y reducido el índice de homicidios. Subrayó que el desafío es enorme y 2025 representa un paso importante para consolidar este trabajo, ya que se requiere el cambio de la percepción de inseguridad entre la población, el desarrollo y modernización de las policías municipales, además de la desarticulación de grupos generadores de violencia. Por otra parte, el coordinador de la GN en Zacatecas, Juan Manríquez Moreno, remarcó que se está en armonía con la Estrategia Nacional de Seguridad, y esta corporación trabaja en cuatro grandes tareas: operativos en carreteras, eventos deportivos, proximidad social y operativos tácticos, además de tener relación bilateral entre los estados.

DEFENSA CONVOCÓ REUNIÓN EN VILLANUEVA
TUVIERON una plática informal previa.
DAVID MONREAL presidió los trabajos.
EL ENCUENTRO se realizó en Villanueva.
realizó
Saavedra
Región Militar, Miguel Ángel Hernández Martínez.

Se registran 22 accidentes en lluvioso miércoles

EL ASFALTO MOJADO Y LA FALTA DE PERICIA DE LOS CONDUCTORES, LAS CAUSAS

Los percances ocurrieron durante todo el día en la zona conurbada

ZacatecasGuadalupe

Este miércoles se registraron alrededor de 22 accidentes en varios puntos de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe debido a la lluvia y falta de pericia de los automovilistas. Tres personas terminaron en el hospital.

POR LA MAÑANA

El primer percance se registró minutos antes de las 8 horas en el bulevar Bicentenario, mejor conocido como Tránsito Pesado, donde dos vehículos chocaron. Mientras los involucrados esperaban el arribo de las autoridades, un automóvil Renault volcó al intentar esquivar a los vehículos siniestrados. El conductor resultó ileso. De manera simultánea, ocurrieron dos choques en la vialidad Manuel Felguérez, en dirección de la capital a Vetagrande.

Minutos más tarde una unidad impactó contra el muro de

contención en la misma vía, pero en esta ocasión cerca de la plaza comercial.

En el bulevar metropolitano, a la altura de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), un automóvil rojo volcó cuando se dirigía a Guadalupe. Los tripulantes, cuyo número exacto se desconoce, resultaron con lesiones menores.

En la misma vía y de manera simultánea, un motociclista perdió el control de su unidad y cayó en los carriles hacia la capital.

En el lugar trascendió que la causa de ello fue desviar la mira-

EN MALPASO, VILLANUEVA

Refuerzan Operativo Carrusel en el bulevar metropolitano

■ Con el objetivo de reducir los accidentes vehiculares, la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) intensificó el Operativo Carrusel en el bulevar metropolitano.

Las autoridades informaron en un comunicado que con ello se busca que los con-

da hacia la volcadura. Fue trasladado al hospital por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM). Posteriormente, dos vehículos chocaron mientras subían del bulevar Adolfo López Mateos al callejón Ruiz. Solo hubo daños materiales.

DE LAS VÍAS CON MÁS PERCANCES

Los accidentes continuaron minutos después de las 9 horas, pues en cuestión de minutos se registraron cuatro percances en Tránsito Pesado.

El primero ocurrió a la altura de la Central de Autobuses de Zacatecas, donde una camioneta y un automóvil protagonizaron un choque por alcance. Seguido de ello, un motociclista derrapó y cayó.

A los segundos se registraron otros dos choques a la altura de

Ejecutan a un hombre y privan ilegalmente de la libertad a uno

LIBRADO TECPAN

VILLANUEVA

Este miércoles un hombre fue ejecutado a balazos en el interior de su casa, y de manera simultánea una persona fue privada ilegalmente de la libertad en la comunidad Malpaso.

Según testigos, el primer hecho ocurrió entre las 4 y 5 horas, cuando un grupo armado ingresó con violencia a una vivienda, cuya dirección exacta se desconoce, para matar a balazos a uno de los habitantes.

Los disparos alarmaron a los vecinos, quienes dieron aviso a las autoridades a través de una llamada al Sistema de Emergencia 911.

A la casa se trasladaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales. Se desconoce si al momento de la agresión había más personas al interior del inmueble.

Los agentes periciales trasladaron el cadáver a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.

SE LLEVAN A UNO

A la par, en primera instancia, se detalló que fueron secuestradas cinco personas en la localidad.

No obstante, a las 18:49 horas, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó en un comunicado que “las fiscalía especializadas en

SIGUEN LOS HOMICIDIOS

l Con este hecho suman nueve hombres ejecutados durante los primeros días de enero.

• 4 en El Jagüey

• 2 en El Vergel

• 1 en La Quemada

• 1 en El Visitador

• 1 en Malpaso

l Una de las víctimas fue descuartizada y junto a los restos dejaron un mensaje alusivo a la delincuencia organizada.

Desaparición Cometida por Particulares y en Combate al Secuestro confirmaron dos hechos distintos: uno de estos [fue] la privación ilegal de la libertad de una persona.

“Y en otro punto de la localidad se registró una agresión armada en contra de un masculino que perdió la vida en el lu-

gar”, se lee en el documento. Además, confirmaron que las policías de Investigación (Pdi) y Estatal Preventiva (PEP) se encuentran trabajando para recabar datos que permitan dar con el paradero de la víctima y con los responsables de los hechos delictivos.

ductores disminuyan la velocidad y así evitar más percances, los cuales incrementaron por la lluvia de este miércoles.

“Es por ello que se hace un llamado a la ciudadanía para que respete los límites de velocidad establecidos, utilice el cinturón de seguridad y evite el uso de

la tercera sección del fraccionamiento Colinas del Padre y en la parte alta del puente que se ubica por la zona. Minutos después sobre la avenida Pedro Coronel se reportó un choque múltiple entre tres vehículos, cerca del fraccionamiento Cañada de La Bufa.

A la par, un vehículo impactó contra el muro de contención en la calzada Solidaridad, a escasos metros del Polideportivo.

En la misma vía, pero a la altura de la colonia El Dorado, dos automóviles colisionaron, dejando solo daños materiales.

Posteriormente, en la avenida de la Juventud y frente a las instalaciones del Centro Interactivo Zig Zag, el conductor de un automóvil perdió el control y chocó contra el muro de contención.Debido a ello hubo una persona lesionada y bastante tráfico por la zona.

Más tarde ocurrió un choque por alcance entre un automóvil y una camioneta en Paseo La Encantada.

En la salida norte de la capi-

celulares mientras conduce.

“El Operativo Carrusel es una iniciativa que busca promover una cultura de la seguridad vial y proteger la vida de los conductores, peatones y otros usuarios de la vía”, se lee en el documento.

Según la DPVP, implementaron este operativo desde las 5 horas de este miércoles sobre toda la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe.STAFF

tal, en dirección a Villanueva, un vehículo que era tripulado por una familia impactó contra el muro de contención. Los tripulantes resultaron con lesiones menores, aunque no requirieron traslado hospitalario.

DURANTE LA TARDE Minutos después del mediodía se registraron dos choque múltiples en la carretera federal 54 y en el bulevar metropolitano. Se desconoce la cantidad de vehículos que se vieron involucrados.

A las 14 horas se registró otro accidente de esta índole entre un camión quinta rueda, un automóvil y una camioneta en el bulevar Bicentenario. Los dos tripulantes de esta unidad tuvieron que ser trasladados a un hospital.

Cada uno de los accidentes fueron atendidos por agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) y de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras.

asesinan en Prolongación Sonora

TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO

Un hombre fue asesinado en la avenida

ATAQUE ARMADO

l Vecinos de la colonia

● JUAN ALDAMA. La mañana de este miércoles un choque entre un camión quinta rueda dejó a un adulto mayor sin vida y dos personas lesionadas de gravedad en la carretera federal 49. El accidente ocurrió minutos antes de las 9 horas, cuando por causas desconocidas las unidades colisionaron.

MUERE ADULTO MAYOR EN CHOQUE; DOS PERSONAS

En la camioneta de cabina y media viajaban tres tripulantes: un adulto mayor que perdió la vida luego de salir proyectado de la unidad y dos personas más, quienes fueron trasladadas graves a un hospital. Los elementos de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, realizaron el peritaje para determinar la causa del percance, mientras que los agentes periciales levantaron el cuerpo y lo trasladaron a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley. MARCEL RODRÍGUEZ

Prolongación Sonora aproximadamente a las 5 horas de este miércoles. Varios reportes al Sistema de Emergencia 911 alertaron a las autoridades de seguridad sobre disparos de arma de fuego en la colonia Industrial. Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) se movilizaron a la zona y, al llegar, encontraron dentro de un automóvil a una persona que fue víctima del ataque armado. Los uniformados delimitaron el área para que se le dieran primeros auxilios al hombre; sin embargo, murió, por lo que se pidió la presencia de los

Industrial reportaron disparos. Los elementos de la PEP se movilizaron a la zona y, al llegar, encontraron dentro de un automóvil a una persona sin vida.

agentes de la Policía de Investigación (Pdi).

El cuerpo y la evidencia recabada en el lugar fueron llevados a las instalaciones de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), para seguir con la investigación, esclarecer los hechos e identificar a la víctima.

UNA PERSONA cayó de su motocicleta y se registraron varias volcaduras.
LA MAYORÍA de los accidentes fueron choques múltiples.
LA VÍCTIMA fue ejecutada en el interior de su vehículo.
CORTESÍA

EMITEN RECOMENDACIONES POR BAJAS TEMPERATURAS

Terminan 58 obras previo a regreso a clases

En diciembre de 2024 concluyeron al menos 58 obras en instituciones educativas, informaron los jefes de región 2 federal y estatal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Gustavo Sánchez Bonilla y Juan Antonio Luna Santos, respectivamente.

Sánchez Bonilla destacó que en su región se ejecutaron 50 trabajos en diferentes lugares con recursos de los programas del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace) y La Escuela es Nuestra (LEN).

Entre las obras, resaltó la construcción de aulas en jardínes de niños y primarias de las comunidades Chichimequillas, Pardillo y Santiaguillo, así como en la Guillermo C. Aguilera y María R. Murillo, de la cabecera municipal.

Además, continuó, la rehabilitación de salones y sanitarios en la primera Álvaro Obregón, ubicada en la colonia Industrial.

Reveló que se tienen proyectadas tres obras extraordinarias que iniciarán en los próximos meses, entre ellas la construcción de un módulo de sanitarios en la primaria Felipe Ángeles y un aula múltiple en el Centro de Atención Múltiple Gabriela Brimmer.

APOYO LOCAL

Luna Santos indicó que la SEZ realizó seis obras y dos más en convenio con el ayuntamiento durante diciembre.

Con estas ocho, resaltó que se han beneficiado a 42 telesecundarias, siete primarias y 34 preescolares estatales en los últimos meses.

“Estamos luchando para que, en esta nueva

TEXTO Y FOTO:

LEÓN

a Secretaría de Desarrollo Económico del municipio espera que este año el Cabildo apruebe el presupuesto de 31 millones de pesos para realizar una serie de iniciativas enfocadas en el fortalecimiento económico y la generación de empleo.

Así lo informó Carlos Alejandro Hernández Báez, titular de la dependencia, quien detalló que el primer proyecto es realizar una Expo Industrial, que incluirá sectores como la agricultura, minería, manufactura y comercio. Consideró que este evento tendrá un impacto significativo, tanto económico como turístico, pues atraerá a empresarios

Repartirán media tonelada de cobijas

FUNDACIÓN DE BOMBEROS DEL ESTADO DE ZACATECAS

La ropa abrigadora será donada a habitantes de las comunidades más marginadas de El Mineral, Villa de Cos, Jerez de García Salinas y Villanueva, así como a personas en situación de calle

CARLOS LEÓN

LCONCLUIR

l En la región regresarán 56 mil 711 alumnos del nivel básico, 42 mil de planteles federales y 14 mil 711 de estatales.

etapa, se incluyan de 25 a 30 telesecundarias que aún están pendientes de recibir atención.

“Se continuará trabajando para garantizar que las escuelas cuenten con los recursos necesarios para mejorar las condiciones educativas y beneficiar a miles de estudiantes”, puntualizó.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Respecto a las bajas temperaturas que se registran en la entidad, los funcionarios refirieron que en este regreso a clases la SEZ emitió recomendaciones, como: flexibilidad en el uniforme para que los alumnos utilicen ropa abrigadora y ajustes en horarios de entrada y salida, así como la alternativa de tomar clases a distancia en casos de temperaturas de -0 Grados Centígrados. El jefe de región 2 estatal mencionó que analizan la posibilidad de que los estudiantes de las comunidades serranas como Vasco de Quiroga y las que se ubican cerca de Sombrerete tomen clases desde sus casas. Por su parte, Sánchez Bonilla consideró que el objetivo de implementar la modalidad a distancia es garantizar la salud de los estudiantes, trabajadores y profesores, aunque esta medida será analizada en conjunto con los padres de familia.

uego de recaudar media tonelada de ropa abrigadora, la Fundación de Bomberos del Estado de Zacatecas realizará la cuarta edición del Cobijón, iniciativa que nació en 2020 y tiene como objetivo regalar cobijas a la población más vulnerable.

Así lo dio a conocer Rubén Omar Robles Castro, presidente de la asociación, quien detalló: “con el apoyo de la sociedad y con Migrantes Silver Plata logramos recolectar cobijas, chamarras, sudaderas y juguetes.

“Aunque la meta estuvo ligeramente por debajo comparada con años anteriores debido a la disminución del apoyo de clubes migrantes y servidores públicos, la ciudadanía respondió con entusiasmo”, resaltó.

Detalló que lo donado será entregado a habitantes de las comunidades más marginadas de El Mineral, Villa de Cos, Jerez de García Salinas y Villanueva, así como a personas en situación de calle.

“Este año le daremos prioridad a quienes están en condiciones vulnerables en Fresnillo, como quienes pernoctan en la central de autobuses, en hospitales o albergues”, destacó.

Robles Castro indicó que según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) los

fríos más intensos se esperan para finales de enero y principios de marzo. “Por ello, la fundación planea realizar las entregas durante la segunda y tercera semana de este mes, asegurando que la ayuda llegue en el momento más crítico”, enfatizó.

SIN DESISTIR Dentro de los proyectos y retos de este 2025 para la Fundación de Bomberos del Estado de Zacatecas será importar más equipo y el camión cisterna.

“Seguimos en espera de juntar los 100 mil pesos para traer legalmente [de Estados Unidos] un camión

y visitantes de otros estados. Enfatizó que la idea es organizar una feria con maquinarias y expositores de renombre en diferentes áreas. “Fresnillo es líder estatal en ganadería, productos agrícolas y minería. [Por ello], merece un evento que lo posicione como un referente en estos sectores. “Esto también beneficiará al turismo. Se espera el aumento de la ocupación hotelera y dinamizar el consumo en restaurantes y otros negocios locales”, resaltó. El segundo proyecto, continuó Hernández Báez, es la realización de una Expo Franquicias, dirigida a brindar oportunidades a los habitantes del municipio para adquirir y

operar franquicias reconocidas. “Este evento está pensado para los fresnillenses. Queremos acercar opciones de franquicias accesibles para que puedan analizarlas y, si lo desean, adquirirlas. La idea es atraer empresas nacionales e internacionales”, destacó.

Reveló que también se planean exposiciones para productores locales y artesanos, así como capacitaciones dirigidas a mujeres que tengan Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y empresarios consolidados.

UN DESAFÍO

El funcionario local reconoció que el desempleo es una de las

principales preocupaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico municipal, pues el año pasado cerca de 1 mil personas se quedaron sin trabajo luego del recorte de las plantas 2 y 3 de la empresa Aptiv. “Estamos trabajando para atraer nuevas empresas al municipio. Es un desafío, pero también una oportunidad para diversificar nuestra economía y generar empleos en sectores emergentes”, afirmó.

Mencionó que mantiene constante comunicación con grandes cadenas de supermercados, el sector minero y empresas de Entrada Group, las cuales reportan estabili-

de este mes.

[El Cobijón se llevará a cabo] con el apoyo de la sociedad y con Migrantes Silver Plata logramos recolectar cobijas, chamarras, sudaderas y juguetes. Aunque la meta estuvo ligeramente por debajo comparada con años anteriores debido a la disminución del apoyo de clubes migrantes y servidores públicos, la ciudadanía respondió con entusiasmo” RUBÉN OMAR ROBLES CASTRO, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN DE BOMBEROS DEL ESTADO DE ZACATECAS

de bomberos. Actualmente, la fundación logró reunir el 40 por ciento del monto necesario”, refirió Omar Robles. Expuso que diversas corporaciones de bomberos norteamericanas les donaron compresores de aire y equipo hidráulico, mejor conocido como quijadas de la vida; sin embargo, no cuentan con los recursos necesarios para costear los

$ 100

servicios de paquetería.

“Hace un mes llevamos una solicitud al alcalde Javier Torres Rodríguez para que nos autorice hacer una campaña de boteo.

“Estamos en espera de la autorización del presidente municipal para realizar actividades públicas que nos permitan reunir lo necesario”, concluyó.

requiere la asociación para importar un camión cisterna que le donaron

40%

MIL DE LA META

llevan recaudado mediante donaciones y boteo

Fresnillo es líder estatal en ganadería, productos agrícolas y minería. [Por ello], merece un evento que lo posicione como un referente en estos sectores. Esto también beneficiará al turismo. Se espera el aumento de la ocupación hotelera y dinamizar el consumo en restaurantes y otros negocios locales” CARLOS ALEJANDRO HERNÁNDEZ BÁEZ, TITULAR DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL MUNICIPIO

dad en sus trabajadores. Esto, aseguró, indica que las condiciones laborales en Fresnillo mejoraron, pues las empresas establecidas ofrecen mejores prestaciones y salarios más competitivos.

El presidente de la Fundación de Bomberos del Estado de Zacatecas reveló que para este año esperan ampliar y remodelar sus instalaciones, ya que actualmente el espacio es insuficiente para almacenar los equipos y materiales recolectados.

Por otra parte, destacó que el convenio firmado con el propietario de este espacio les permitirá operar por tiempo indefinido gracias al apoyo de los habitantes de las colonias Plan de Ayala, Azteca y Ampliación Azteca.

Además, Alejandro Hernández expuso que dos cadenas comerciales de hule tienen planeado expandirse este año, lo que contribuirá significativamente a la generación de empleo en el municipio.

ESPERAN distribuir lo donado durante la segunda y tercera semana
CONSTRUYERON salones y sanitarios.
CARLOS LEÓN
CARLOS
TAMBIÉN regalarán chamarras, sudaderas y juguetes.

CAOS EN EL REGISTRO DE LA ALBERCA IMSS

MÁS DE 700 PERSONAS ESPERARON BAJO LA LLUVIA

La mala organización atrajo a todos los usuarios el mismo día, teniendo que esperar durante horas para inscribirse

TEXTO Y FOTOS:

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Más de 700 personas debieron aguardar su turno por horas y bajo la fría lluvia para iniciar con su proceso de inscripción en la Alberca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De acuerdo con lo argumentado por los afectados,

algunos de ellos personas con discapacidad y de la tercera edad, las razones de esta desesperante situación a las afueras del área de Prestaciones Sociales y Deportivas fueron la falta de organización y la nula atención por parte de las autoridades

“Estoy aquí formado desde las 4 horas, pero hay incluso algunos que llegaron desde las 2:30”, reclamó uno de los denunciantes, quien mostró su temor por

ALGUNAS personas llegaron durante las primeras horas del día.

no alcanzar un lugar y no tener siquiera una respuesta de las autoridades durante todo el proceso.

MOLESTIA

El registro que inició este miércoles y culmina hoy dejó una gran molestia entre los usuarios, la mayoría de los cuales manifestó: “vengo por un tema de rehabilitación y mire, así como estamos ya me duele toda la espalda”.

ESPERA INTERMINABLE

l En la fila se podía encontrar a personas con discapacidad y de la tercera edad esperando por su turno. Entre ellas el reclamo era similar: “Estoy aquí formado desde las 4 horas, pero hay incluso algunos que llegaron desde las 2:30”, o también: “vengo por un tema de rehabilitación y mire, así como estamos ya me duele toda la espalda”.

Con sombrillas, banquitos y con lo que encontraron a la mano para cubrirse, las personas continuaron esperando su turno, algunos hasta las 16 horas, cuando culminó el

primer día de registro.

Por ello, exigieron que se “tenga un sistema automatizado y que en verdad nos atiendan, porque para qué nos hacen venir a todos el mismo día”.

Lanzan convocatoria para Copa Bimbo

RICARDO MAYORGA ZACATECAS

La edición 2025 de la Copa Bimbo abrió su convocatoria para recibir a las mejores escuelas del estado. Aquellas intere-

sadas en ser parte de la competencia estudiantil de futbol más apasionante del país deberán completar el registro de inscripción antes del 28 de febrero.

Según se informó, cada escuela puede registrar hasta cuatro equipos: dos varoniles y el mismo número de femeniles. Cada uno debe tener un mínimo de nueve jugadores y máximo 14. Además, cada participante tiene que cumplir con dos requisitos: ser nacido entre 2014 y 2015 y tener un promedio mínimo de 8.0.

Para apartar un lugar se puso a disposición el número del coordinador estatal, Don-

2025

AVISO

l Para apartar un lugar, las escuelas del estado deberán comunicarse con el coordinador estatal, Donnet Steffy Molina Sánchez, al número 498 106 14 78.

net Steffy Molina Sánchez: 498 106 14 78. Al cumplir con el proceso de inscripción, los roles de competencia se entregarán entre el 17 y 20 de marzo, a fin de comenzar el 21 con las actividades sobre la cancha.

KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

La Mobiliaria Hernández Sánchez (MHS) regresó a las actividades del Torneo de Futbol Femenil Bardas y lo hizo con

una victoria por goliza ante Valencianas. El magnífico despliegue ofensivo de MHS sobre la cancha La Catedral no cesó sino hasta el silbatazo final, cuando el marcador ya estaba sellado con un 9-3.

KIKE RAMÍREZ L os habitantes de Nochistlán de Mejía decidieron despedir a la comunidad migrante que regresó a casa por las fiestas decembrinas con un partido de beisbol. Para la ocasión se armaron dos equipos: Cachorros México y Cachorros USA. Este prometedor encuentro atrajo a un importante número de aficionados a las gradas, ansiosos por ver cómo ambas novenas encendían el diamante. Y no se fueron defraudados. Después de nueve entradas, México se llevó la victoria con una pizarra de 9-6. Los paisanos, por su parte, no se fueron cabizbajos, al contrario: disfrutaron de la comodidad de estar en casa y de la emoción de protagonizar ante su gente un partido de beis.

Despiden a paisanos con un juego de beisbol Chávez ya es de Rayados

JUAN CARLOS JIMÉNEZ

AGENCIA REFORMA

Ricardo Chávez es oficialmente nuevo jugador de los Rayados. El lateral derecho se sumó este miércoles a las filas del Monterrey, que ya tiene otros dos refuerzos de cara al Clausura 2025. Este miércoles, el jugador dejó San Luis y se trasladó hasta su nueva casa, como el tercer fichaje del equipo, al lado de Alfonso Alvarado y Luis Reyes. Chávez viene de jugar en el Atlético San Luis, donde destacó como lateral derecho y fue protagonista en las dos semifinales que jugaron.

LAS PROTAGONISTAS

Fany Díaz se convirtió en la heroína del partido por sus seis goles, suficientes para doblegar a sus rivales de púrpura

ANOTADORAS

Aun así, se le sumaron Roxana López y Berenice Guerrero, autoras de un doblete y un solitario tanto, respectivamente. Del otro lado, las Valencianas pudieron defenderse con goles de Brenda Rodríguez, Karina Galindo y Liliana Rodríguez.

UN equipo de mexicanos vs otro de migrantes atrajo a la afición.
LA EDICIÓN 61 arrancará el 21 de marzo.
VENCIERON a Valencianas en la cancha La Catedral.
CORTESÍA

CHUZOS Y TITANES, DOS GRANDES

FRENTE A FRENTE

AMBOS HAN DEMOSTRADO SER LO MEJOR QUE TIENE EL ESTADO EN CUANTO A BEIS

Se enfrentarán sobre el diamante, en lo que podría convertirse en un clásico de la región

FOTOS: CORTESÍA

RICARDO MAYORGA

MELCHOR OCAMPO

El semidesierto zacatecano albergará un formidable partido de beisbol entre dos potencias de la categoría Infantil que se verán las caras por primera vez: Chuzos de San Tiburcio y Titanes MOZac.

Será el 12 de enero, en punto de las 10 horas, cuando el campo Melchor Ocampo vea nacer sobre sí una nueva rivalidad en elreydelosdeportes, la semilla de un posterior clásico.

DOS GRANDES

Tanto Titanes como Chuzos han demostrado ser dos

grandes equipos en el beisbol zacatecano, no solo por lo que cada uno ha logrado dentro del campo, sino también por

CHUZOS no dejará pasar la ocasión para mostrar su poderío.

Carlos Zesati se

une

a Indios de CJ

KIKE RAMÍREZ CHIHUAHUA

Dlas luchas afrontadas y superadas fuera de él, siendo la principal la falta de apoyo del gobierno estatal.

Por parte de Titanes, su trabajo en el diamante los llevó a consagrarse como monarcas del Torneo Marcial Lara que se disputa en Saltillo, Coahuila.

En tanto, los Chuzos, cuentan entre sus logros un sinfín de cuadrangulares en toda la región del semidesierto, arrebatados a novenas de Mazapil y Villa de Cos.

Este breve repaso da una muestra de la calidad del duelo que se tendrá durante este fin de semana, con dos equipos cargados de talento y deseo de alzarse vencedores en Melchor Ocampo.

PRETENDE EVITAR QUE SE LE EXCLUYA COMO OCURRIÓ EN 2022

Pide Unión Charra ser incluida en Nacional

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

El gobernador David Monreal Ávila anunció que buscará que Zacatecas sea en 2026 la sede del Congreso y Campeonato Nacional Charro.

Ante ello, la Unión de Charros de Zacatecas hizo un llamado para que se la tome en cuenta en las actividades y no se repita lo que pasó en 2022, cuando se recibió este magno evento y se la excluyó.

“Solamente el gobierno del estado y la federación fueron los ganones [en 2022]; a nosotros no nos dejaron nada”, enfatizó Javier Rodríguez Acevedo, asesor de la Unión.

ESPERANZAS

DE UN CAMBIO

Rodríguez Acevedo calificó como positivo recibir nuevamente el Congreso y Campeonato, pues es el evento de la disciplina más importante, acompañado por un recurso en beneficio de sus actividades.

“Ponle que les hubieran dado 100 mil pesos [en 2022] para mantenimiento o para las necesidades de la Unión: tal recurso se podría implementar en el desarrollo de charreadas

en diferentes fechas del año, como Día del Niño, de la Madre y del Charro”, puntualizó.

Aun así, Rodríguez mantiene la esperanza de que la historia pueda ser diferente

Solamente el gobierno del estado y la federación fueron los ganones [en 2022]; a nosotros no nos dejaron nada”

JAVIER RODRÍGUEZ

ACEVEDO, ASESOR DE LA UNIÓN DE CHARROS DE ZACATECAS

en 2026 con el nuevo presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Salvador Barajas del Toro. “Creemos que Chava va a ser derecho y que su gestión será diferente”, resaltó.

espués de su gran participación en el Torneo Decembrino de Fresnillo, Carlos Zesati afrontará un nuevo reto en la Liga de Basquetbol Estatal de Chihuahua. El basquetbolista fresnillense fue presentado como el nuevo jugador de los Indios de Ciudad Juárez para disputar la temporada 2025 de la Liga Mexbet. Con esta presentación, Zesati se une a Bryan Rivera y a Juan Contreras para conformar el trío zacatecano que estará en competencia dentro de uno de los torneos de baloncesto más importantes del país.

En el anuncio de llegada, destacaron a Carlos como una “inyección de experiencia y revelación en la búsqueda del título”.

Aspira Marcela por un lugar en selectivo

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

Marcela Guerrero, taekwondoína zacatecana, tendrá este año una oportunidad inigualable, pues podríaconvertirseenseleccionada nacional. Sin embargo, antes de eso, tendrá que afrontar una serie de retos.

Me he preparado con fogueos, competencias grandes, mis entrenamientos y gimnasio. Todo lo que pueda prepararme física y psicológicamente lo hago”

MARCELA GUERRERO, TAEKWONDOÍNA ZACATECANA

Con la emoción al tope, Marce está al acecho del Preselectivo Nacional rumbo al USA and Canadian Open, a realizarse del 17 al 19 de enero y del que espera salir triunfante en la rama Adultos -53 kilogramos.

“Me he preparado con fogueos, competencias grandes, mis entrenamientos y gimnasio. Todo lo que pueda prepararme física y psicológicamente lo hago”, puntualizó para NTR Deportes Asimismo, resaltó que ésta es una oportunidad invaluable a la que irá con toda su fuerza.

“Me siento contenta, creo que es lo que he estado buscando y lo que todo deportista desea. Es el primer paso para algo más grande y ahora que es real estoy muy emocionada, concluyó la atleta.

LOS TITANES MOZac están listos para encarar este gran reto.
COMPETIRÁ por un lugar en el USA and Canadian Open.
EL FRESNILLENSE llegará a la Liga Mexbet.

www.ntrzacatecas.com

XIMELIS, LA EXPRESIÓN AL NATURAL

CONVIVE CON LA PRENSA DE AGUASCALIENTES

El novillero habló desde sus inicios, su presente y lo que le depara en su futuro

NTR TOROS

FOTOS: CORTESÍA

AGUASCALIENTES

El domingo fue un día clave para el novillero español Borja Ximelis, quien triunfó en su presentación en Autlán de la G rana, Jalisco, tarde que tuvo una gran repercusión en territorio mexicano.

Aprovechando su estancia en estas tierras, Ximelis convivió con la prensa especializada de Aguascalientes para hablar de su presente y futuro profesional, haciendo hincapié en la importancia que tendrá en este 2025 su temporada mexicana y su alternativa, así como una antesala con una interesante campaña española.

El novillero encabezó una charla que fue moderada por el reconocido historiador hidrocálido

Adrián Sánchez, quien fue el encargado de dar el prólogo profesional del espa -

ñol que camina bajo la administración profesional de Javier Serranos.

MÉXICO, TIERRA DE PREPARACIÓN

En suelo azteca será representado por el matador en el retiro Fernando Ochoa y el empresario Claudio Estrada.

“Estoy encantado de estar aquí, en una ciudad tan taurina como lo es Aguascalientes y en la que se sabe valorar el quehacer de los toreros. Espero que lo que yo haga en el ruedo le guste a la afición de todo el país, tal y como ya lo hice en las plazas de Texcoco y Autlán de la Grana, pues la intención es terminar de cuajarme aquí como torero”, compartió Ximelis.

Detalló que vive un momento de plenitud y madurez, desde su debut como novillero en 2018, sumando a la fecha 28 novilladas, número que pudo acrecentar de no haber sido por la pandemia de la COVID-19.

SANGRE TAURINA

l Borja David Ximelis Rodríguez nació el 24 de diciembre de 1997 en Palma de Mallorca en el seno de una familia con una gran tradición taurina. Es biznieto de Mateo Campos, apoderado de toreros como Pedrín Benjumea o El Estudiante, así como empresario y creador del espectáculo Ovaciones en el Ruedo. Además, es nieto del banderillero Victoriano Rodríguez El Victor, por lo que siempre vivió muy cerca el ambiente taurino.

UNA AFICIÓN A MUY

TEMPRANA EDAD

Borja se dijo gustoso de volver a encontrarse en México y recoger el cariño de la afición.

“Nos encontramos redondeado una temporada prometedora, que sin duda traerá buenos resultados, y en esto, no puede estar fuera este país que me ha dado tanto y sé que en breve hablaremos ya de las fechas”, compartió.

Ximelis apuesta por mostrar su concepto del toreo ante la afición mexicana, por lo que su despacho ya trabaja en las temporadas venideras, destacando lo que podría ser su presentación en la plaza San Marcos de la capital hidrocálida, sin quitar de la vista la alternativa que podría darse en mayo en un coso español.

Antes de ello, la preparación será una parte fundamental, por lo que apuesta por una estadía antes del arranque de ambas campañas en el campo bravo mexicano.

Borja relat: “mi comienzo en este mundo empezó a los 13 años acompañando a un familiar al espectáculo de Popeye Torero, donde se inicia mi afición”.

Detalló que en 2011 ingresó en la Escuela Taurina de Alic ante, donde dio sus primeros pasos como becerrista de la mano de dos grandes maestros: Arturo Blau y Antonio Martínez Rondeño

En esta escuela permaneció durante casi dos años y es donde descubrió su verdadera pasión por la tauromaquia.

“El 19 de junio de 2013 fui anunciado en mi primera clase práctica en la Feria de Hogueras, cortando dos apéndices.

“Gracias a esta brillante actuación fui nombrado triunfador del festejo y salí a hombros por la Puerta Grande de la plaza de Alicante por el resto de mis compañeros”, recordó.

Tras esta actuación Ximes tuvo la oportunidad de trasladarse a Madrid, donde se inscribió en la Escuela

Estoy encantado de estar aquí, en una ciudad tan taurina como lo es Aguascalientes y en la que se sabe valorar el quehacer de los toreros. Espero que lo que yo haga en el ruedo le guste a la afición de todo el país, tal y como ya lo hice en las plazas de Texcoco y Autlán de la Grana, pues la intención es terminar de cuajarme aquí como torero”

BORJA XIMELIS, NOVILLERO ESPAÑOL

Taurina Marcial Lalanda, y ahí, “tuve la oportunidad de progresar y mejorar mi concepto del toreo de la mano de los maestros José Pedro Prados Fundi, José Miguel Arroyo Joselito y José Luis Bote”.

En el tiempo transcurrido

¿Quién es Borja Ximelis?

entre una escuela y otra, Borja asistió a unos 80 tentaderos, muchos de ellos en grandes casas como: Pablo Romero, Fuente Ymbro, Victoriano del Río, El Tajo y La Reina (Joselito), así como Jose Escolar, Moreno Silva y Parladé, por mencionar algunas.

APROVECHÓ su estancia en México para hablar con los especialistas de la tauromaquia.
Debutó como novillero con picadores en la plaza de Alicante.
Se presentó como novillero con picadores en la plaza de Las Ventas de Madrid.
Hace su presentación en público en la plaza de Alicante.
Debutó como novillero sin picadores en el coso de Villarejo de Salvanés.
Fue estudiante de la Escuela Taurina de Alicante y de Madrid.

CORRUPCIÓN EN INFONAVIT Gobierno denunciará a quien resulte responsable.

SHEIN Y TEMU Nuevo impuesto pondrá bajo presión sus operaciones.

Refuerza SAT las acciones de mejora tributaria

Plan Maestro. Estrategia enfocada en fiscalización y combate al contrabando

El SAT dio a conocer su Plan Maestro 2025 enfocado en tres ejes: la fiscalización contra la evasión y el contrabando, así como la atención y acompañamiento al contribuyente.

Expertos dijeron que lo presentado va en el camino correcto, pero que la situación del país requiere de una reforma fiscal.

Se prevé recaudar 5.3 billones de pesos, es decir, 2.8 por ciento real más respecto a 2024.

El SAT prevé llegar a esa meta combatiendo el contrabando y estableciendo una eficiente fiscalización

Los 3 ejes:

Atención al contribuyente

Acompañamiento al contribuyente cumplido

Fiscalización contra la evasión y el contrabando al comercio exterior. Considera el uso de herramientas tecnológicas y un programa de regularización para pequeños contribuyentes.—Ana Martínez

Pide alistar defensa de migrantes

A PUERTA CERRADA. Claudia Sheinbaum solicita a embajador y cónsules en EU prepararse ante una eventual deportación masiva.

UN INFIERNO Crecen incendios en California atizados por el viento

SIN CONTROL. Pacific Palisades, Eaton y Hursthan son los focos de fuego. Cinco muertos, más de 80 mil evacuados y miles de casas fueron destruidas. Biden declara zona de catástrofe.

POSIBLE JUSTIFICACIÓN LEGAL A LAS TARIFAS

DECLARARÍA

TRUMP EMERGENCIA ECONÓMICA PARA IMPONER ARANCELES

Donald Trump está considerando declarar emergencia económica nacional para tener una justificación legal a la amplia gama de “aranceles universales” contra aliados y adversarios,

SHEINBAUM REFUTA A TRUMP Niega que cárteles dirijan México y defiende al Golfo.

los cuales impondría a partir del 20 de enero. Información de CNN destaca que se construiría un nuevo programa arancelario utilizando de base su Ley IEEPA.

—José López Zamorano

RIESGO INFLACIONARIO

VE FED INCERTIDUMBRE EN EU POR MEDIDAS QUE IMPONGA TRUMP.

HAY MARGEN: EXPERTOS PODRÍA RESPONDER MÉXICO A EU CON ARANCELES MÁS ALTOS.

DEUDA DE PEMEX Abona 'poco' a proveedores; persiste la crisis.

TENSIÓN EN VENEZUELA González Urrutia ofrece poner fin a la "pesadilla".

ESCRIBEN

Jonathan Ruiz

PARTEAGUAS

Leonardo Kourchenko LA ALDEA

Alejandra Spitalier PUNTO DE ENCUENTRO

Roberto Gil Zuarth CRONOPIO

Los jaloneos detrás de Trump

“Trump va a hacer exactamente lo que dijo durante su campaña y después de triunfar”, eso dicen muchos que aseguran que se nos viene la catástrofe.

Es muy probable que sí tengamos problemas muy serios tras la llegada del republicano a la Casa Blanca, pero lo que es un hecho es que el próximo presidente es inconsistente en sus propuestas y que, dependiendo de las circunstancias, las cambia.

El caso más claro es el de los aranceles.

Durante su campaña, la propuesta fue imponer un arancel generalizado de 60 por ciento a las importaciones provenientes de China y otro de 10 por ciento, de manera universal a todos los otros países, entre los que, desde luego, se incluiría México.

Pero, tras ganar la elección, la propuesta cambió.

La que dio a conocer en noviembre fue un arancel de 25 por ciento a todos los productos importados de México y Canadá, mientras que se aplicaría otro 10 por ciento a los productos importados de China.

Ya no dijo nada respecto a un arancel universal.

Pero lo ha vuelto a poner sobre la mesa en recientes entrevistas.

El lunes pasado, The Washington Post publicó una nota que refería un documento proveniente del equipo de Trump en el que se decía que los aranceles serían focalizados y no generalizados.

En el curso del mismo lunes, Trump desmintió el documento.

Cuando el río suena, agua lleva. Délo por hecho, habrá aranceles, aunque no descarte que lo que se aplique realmente sea algo diferente a lo que se ha anunciado.

El futuro presidente de Estados Unidos tiene tras de sí a grupos que no necesariamente tienen proyectos coherentes.

Lo que los reúne es el propio Trump, pero poco más.

El semanario The Economist puso el acento en este hecho en su edición de esta semana, contrastando a los fundamentalistas del movimiento que lo respaldó y que se conocen como los MAGA (Make America Great Again) y los empresarios de Silicon Valley que se han alineado tras él; notoriamente, el hombre más rico del mundo, Elon Musk.

La controversia respecto a los inmigrantes alta-

Ya son ilegales los vapeadores y cigarros electrónicos en México

LA COMISIÓN PERMANENTE del Congreso de la Unión declaró la validez constitucional de las reformas para prohibir los cigarrillos electrónicos y vapeadores, así como los precursores químicos y el uso ilícito del fentanilo. Ayer se completó el proceso legislativo tras la aprobación en por lo menos 17 congresos locales y se turnó al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y entrada en vigor. Con las reformas se establece que se sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.

mente calificados que ocurrió hace algunos días refleja dos visiones del mundo.

Los tradicionalistas de la derecha republicana piensan que, si se dan visas de trabajo a expertos provenientes de otros lugares del mundo, se estarán quitando oportunidades a los norteamericanos.

Los llamados “techies”, con Musk a la cabeza, consideran que hay que atraer al mejor talento, no importa de qué lugar del mundo provenga.

El tema va más allá; la visión de Musk es conseguir las máximas eficiencias con una remodelación del gobierno, lo que probablemente haga desaparecer muchos puestos de trabajo que hoy están ocupados por norteamericanos, lo que ocasionará el enojo de los que quieren que el empleo de los locales se preserve a cualquier costo.

¿Cuánto tiempo habrá que esperar para tener una primera gran crisis en el gabinete de Trump? No lo sabemos, y menos aún podemos anticipar cuál será el bando que resulte triunfador. Pero dé por hecho que habrá.

Trump no es alguien que tenga una visión del mundo bien estructurada. Tiene impulsos y creencias, que se modifican en función de quiénes son los que más influyen sobre él en un momento determinado.

Hay quien cree que el 21 de enero habrá millones de indocumentados en las fronteras esperando para ser deportados.

La realidad está muy lejos de eso. Quizás algunas decenas de miles en las primeras semanas del gobierno, cuya expulsión será mostrada al mundo por Trump como una prueba de que ha comenzado la principal deportación de la historia de la humanidad.

Curiosamente, lo que las cifras dicen es que el volumen anual promedio de las deportaciones registradas por el Servicio de Inmigración y Naturalización alcanzó su máximo durante la administración de Barak Obama y no, como podría pensarse, en el anterior gobierno de Trump.

No hay que cruzarse de brazos, desde luego, y hay que prepararse para lo peor, pero tampoco perder la perspectiva.

Además, hay que aprovechar esas inconsistencias en las fuerzas detrás de Trump, que van a notarse con más claridad cuando comience su gobierno.

INDICADORES LÍDERES

PRESENTA PLAN MAESTRO 2025

SAT reforzará actos contra la evasión y el contrabando este año

Establece acciones para alcanzar recaudación de 5.3 billones de pesos

Acciones van en el camino correcto, pero una reforma fiscal es necesaria: expertos

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El Servicio de Administración

Tributaria (SAT) dio a conocer su Plan Maestro 2025 el cual está enfocado en tres ejes principales: la fiscalización contra la evasión y el contrabando, así como la atención y acompañamiento al contribuyente.

Expertos aseguraron que lo presentado, en términos generales, va en el camino correcto, pero consideraron que la situación del país requiere de una reforma fiscal.

Para este año se contempla recaudar 5.3 billones de pesos, es decir, un alza de 2.8 por ciento real respecto a 2024, según lo plasmado en la Ley de Ingresos.

Se estima que la recaudación en 2024 representó 15.5 por ciento del PIB, una cifra histórica, por lo menos desde que hay registros disponibles, a partir de 1990, y se prevé alcanzar este año un 14.6 por ciento.

Sin crear ni aumentar impuestos, la autoridad fiscal espera llegar a esta meta, en parte, con el reforzamiento del combate al contrabando y la fiscalización profunda en materia de comercio exterior.

Rolando Silva, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), resaltó que la medida es importante, porque sí hay un tema de evasión en las aduanas y una exigencia de los socios comerciales, particularmente Estados Unidos, para dejar de dar, de forma involuntaria o por omisión, beneficios a países del continente asiático.

Fortalecimiento recaudatorio

Los ingresos tributarios avanzaron considerablemente en los últimos años, gracias al fortalecimiento de las actividades de fiscalización y recaudación del SAT.

Ingresos tributarios Como % del PIB

Héctor Villarreal, profesor-investigador del Tec de Monterrey, reconoció que México es una economía muy abierta y es probable que muchas importaciones no paguen la tarifa correspondiente y haya contrabando “hormiga”. Incluso, “ser más estrictos en las aduanas

puede servir hasta en la seguridad pública”, dijo.

El SAT también usará herramientas tecnológicas para vigilar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y evitar la corrupción. Además, revisará sectores económicos de alto riesgo de evasión de

Fiscalización. El Plan Maestro del SAT para el presente año considera operativos de combate al contrabando y una fiscalización profunda de las operaciones y participantes en el comercio exterior.

Bajo la lupa. Estarán los abusos de certificación de IEPS e IVA; indebida aplicación de la tasa 0% del IVA, incorrecta valoración aduanera, y abusos en las mercancías con trato arancelario preferencial, entre otros.

MÁS INGRESOS

4.92

BILLONES DE PESOS

Sumaron los ingresos tributarios en 2024, hasta el 23 de diciembre, 5.0% más que en 2023.

34.2%

DE INCREMENTO

Se registró en la recaudación del IEPS, mientras que en IVA e ISR las alzas fueron de 0.5% y 1.6%.

grandes contribuyentes. Igualmente mantendrá las acciones de litigio estratégico en tribunales federales y reforzará su participación en contra de la defraudación fiscal, y la emisión de facturas falsas. Los expertos recordaron que estas medidas ya se implementan

desde el sexenio pasado. De enero a septiembre pasados se obtuvieron 811 mil 249.4 millones de pesos por eficiencias recaudatoria y cobranza sin necesidad de judicialización; cada peso invertido en actos de fiscalización se multiplicó por 243.6 en la recuperación.

FACILIDADES A CONTRIBUYENTES

El Plan Maestro del SAT incluye el Programa de Regularización Fiscal para pequeños contribuyentes, quienes podrán corregir sus adeudos con una reducción total sobre recargos, multas y gastos de ejecución.

Guillermo Mendieta, integrante de la Comisión Técnica de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, enfatizó que “es un incentivo muy importante. Es una muy buena oportunidad para que los contribuyentes cumplan con la autoridad y ésta esté al día con la recaudación”.

Sobre la simplificación de trámites y servicios con mayor demanda, como la inscripción al RFC y e.firma, así como facilidades para el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y el prellenado de las declaraciones, destacó su relevancia y sugirió que habría áreas que mejorar, como los plazos para obtener una respuesta de la autoridad fiscal que son muy largos.

Además, el SAT contempla acercar contenidos y materiales didácticos sobre la importancia de la cultura cívica-contributiva a distintos niveles educativos.

FALTA REFORMA FISCAL

Villarreal enfatizó que las medidas planteadas no tendrán necesariamente un efecto inmediato, ya que tomará tiempo consolidar las tres estrategias principales. Por lo que, por la situación del país, no se puede dejar de lado la posibilidad de una reforma profunda en materia fiscal.

“Las cosas que están proponiendo nos van a ayudar a tener un sistema fiscal más resiliente, más sólido, pero no son sustitutos de otras cosas que deben estar sucediendo: el rol fiscal de las entidades federativas y discutir una reforma a la seguridad social profunda, que sería parte de una reforma fiscal”.

Rolando Silva agregó que será necesario hacer una reforma fiscal integral en 2025, que se podría ver el próximo año, pero no con la creación de nuevos impuestos, sino una actualización, porque la forma de hacer negocios en el país y en el mundo ha cambiado. “Es evidente que tenemos huecos legales en plataformas digitales”, manifestó.

Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

La próxima llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, ha hecho que este arranque del año no sea como todos los demás, sumado a que se cumplieron los primeros 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ha dejado claro que se prepara por para esta nueva relación con el principal socio comercial de México, la cual no será nada fácil.

Podrá haber muchas opiniones sobre si responder o no a todo lo que diga como el tema del Golfo de México, pero es un hecho, que están trabajando en todos los frentes para tener en la parte interna y externa, un mayor control y claridad sobre lo que se hará en los siguientes años de su administración.

Por un lado, aunque ya es tradición la reunión al arranque del año con los embajadores y personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que lleva Juan Ramón de la Fuente, y en la que se dio pasarela de exgobernadores y expriistas ahora trabajando en el gobierno morenista, el tema fue dejar claro cómo será la relación con Trump y su equipo.

Pero uno de los temas, de pasillos más interesantes, fue no sólo, el que se busca el acercamiento tanto con el yerno de Trump, Jared Kushner que como todos saben tiene en su empresa privada como parte de su equipo de colaboradores al exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, ya que se logró tener en el pasado una buena relación, sino que, entre el equipo del gobierno mexicano, se habla de la posibilidad de que sea nombrado Embajador de México en Estados Unidos a Bernardo Gómez, si el alto y uno de los principales directivos de Televisa, lo cual es cada vez más comentado. Si bien se ve difícil que el tema avance, ya que está al frente de la empresa, ante la separación temporal del presidente del grupo, lo ven como el candidato correcto y en estos días, ha

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Preparar a México para la llegada de Trump

sido intensamente mencionado.

En la parte interna, los foros rumbo al plan han ido arrancando.

En Jalisco, Marcelo Ebrard, a cargo de Economía estuvo ya hablando de temas importantes, como los parques industriales, los foros de consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 están en marcha, y ahí el Ejecutivo en turno traza y define los objetivos y ejes de su administración, así como dependencias responsables y los indicadores para medir los avances.

Será un total de 53 foros presenciales en 38 ciudades de la República que concluirán el 19 de enero, además de que se podrán enviar propuestas al sitio web diseñado para ello, con lo cual se espera palpar de cerca las necesidades de todos.

Particular atención hay en las consultas del eje de Desarrollo sustentable, a cargo de la Secretaría de Energía, que lleva Luz Elena González, programados para el lunes 13 de enero en Tampico y en Mexicali; así como las que coordinará la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que dirige Jesús Antonio Esteva Medina, que se realizarán al día siguiente en San Luis Potosí y Guadalajara.

Y además, hoy en Palacio Nacional, también el consejo de empresarios, que encabeza Altagracia Gómez se reunirá para ver los temas del año con la presidenta Sheinbaum, pero sobre todo, nos comentan de forma anticipada algunos de los que asistirán, es cuál será el camino para tratar con el presidente republicano Donald

Trump y como reactivar la economía que está totalmente frenada.

Cambios en campos marinos Sin tanto ruido, pero ya trabajando con el arranque del año, en la primera sesión de 2025, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) que encabeza el comisionado Agustín Díaz Lastra acordaron la aprobación por forma unánime del plan de desarrollo del campo marino Bacab, presentado por Pemex el pasado 30 de octubre de 2024.

Lo cual, al final es una buena noticia, ya que con esta modificación, Pemex Exploración y Producción, a cargo de Néstor Martínez, prevé acelerar la extracción de petróleo en este campo localizado a 104 kilómetros de Ciudad del Carmen, Campeche, para alcanzar, entre 2025 y 2040, una producción acumulada de 85 millones de barriles de petróleo y de 30 mil millones de pies cúbicos de gas natural, lo que reactivará el empleo en la zona y la contratación de empresas.

Aunque se trata de un proyecto que dejó encaminado la administración anterior, lo interesante es que se tiene previsto una inversión por parte de un inversionista privado de mil 856 millones de dólares para la perforación y terminación de hasta 10 pozos con profundidades que oscilan entre los tres mil 400 y cuatro mil 500 metros, con el objetivo de maximizar la extracción de las reservas remanentes, algo que para la situación actual es urgente.

Y aunque está pendiente la aprobación del plan del campo Lum, que es

contiguo a Bacab, se estima que ocurra en las siguientes semanas, antes de la desaparición de este órgano autónomo, por lo que todo indica cerrarán con broche de oro.

Avanza desaparición de INAI Tristemente, ayer Adrián Alcalá comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) llevó a cabo la primera sesión del año rumbo a su desaparición e integración a la próxima secretaría de Anticorrupción, a cargo de Raquel Buenrostro. Son 90 días los que se tienen para que en un marco legal secundario se establezcan los procesos a seguir, en donde una de las partes claves será el tema de la transferencia del personal a otra dependencia, el cuidar la antigüedad, además desde luego del despido que se hará de personal, ya que al final, el objetivo es reducir la nómina del gobierno.

Lo importante, es ver qué perfiles son los que se quedarán y los que en estos años han ayudado a revelar información clave para saber no sólo como el gobierno gasta el dinero, sino para ayudar en trámites sencillos a personas de a pie, para quienes el INAI fue la única vía para obtener información. Ni modo, un organismo más que se va. Arranque con nuevas socias

El despacho Pérez-Llorca incorporó a dos nuevas socias con el arranque del año, por lo que María Teresa Paillés y María Esther Rey se integran a la oficina de Ciudad de México, para fortalecer las áreas de Inmobiliario, Corporate M&A y Banking & Finance, fundamentales para el desarrollo de sus operaciones en nuestro país, que como sabemos en esas áreas se tendrá gran demanda en el año de servicios legales.

María Teresa Paillés tiene más 35 años de experiencia en México y Nueva York, siendo referente en operaciones inmobiliarias, financiamiento y derecho corporativo. Por su parte, María Esther Rey aporta 25 años asesorando a empresas nacionales e internacionales en fideicomisos y financiamiento de proyectos. Sin duda, un año que inicia con muchos cambios.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Juan Ramón de la Fuente
Agustín Díaz Lastra
Adrián Alcalá
Marcelo Ebrard

REPRUEBA

430,103

MILLONES DE PESOS

Ascendió la pérdida acumulada de Pemex entre enero y septiembre de 2024.

97,000

MILLONES DE DÓLARES

Cerraríá 2024 la deuda financiera de Pemex, de acuerdo con expertos del CEFP.

CALIFICADORAS

Destaca

Fitch

por ‘dureza’

con Pemex

HÉCTOR USLA

Fitch Ratings ha sido una de las calificadoras de riesgo crediticio más ‘rudas’ con Pemex, ya que actualmente la tienen evaluada con una calificación de ‘B+’ con perspectiva estable, lo que se considera como una evaluación de baja calidad y especulativa con un bajo grado de inversión. En el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, Fitch Ratings redujo la calificación de Pemex en cuatro escalones, al pasar de ‘BBB-‘ a ‘B+’.

Incluso, Pemex anunció en marzo de 2021 que la empresa calificadora Fitch Ratings dejaría de prestar sus servicios de calificación de valores a la petrolera tanto a nivel local como global, dando por terminado su contrato de calificación de valores.

“Lo anterior obedece a la optimización en la contratación de servicios de calificación de valores adoptada por Petróleos Mexicanos para hacer frente al complejo contexto económico actual”, argumentó.

Sin embargo, al inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum, Fitch manifestó que la calificación de Pemex podría mejorar al convertirse en una empresa pública del Estado.

Incluso, en uno de los escenarios previstos por Fitch, la calificación de Pemex podría igualarse a la del soberano de México, al pasar de ‘B+’ a ‘BBB-‘ (subiría los cuatro escalones que se perdieron con el expresidente López Obrador), debido al respaldo financiero del Gobierno.

Lecciones sobre IA

En el documento más reciente que publica para analizar las tendencias económicas de Asia y el Pacífico, el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluyó el impacto que ha tenido la implementación de herramientas de inteligencia artificial (IA) en la región, con un enfoque específico en economías emergentes, algunas de ellas con características muy similares a las de la economía mexicana.

Particularmente para los mercados laborales, la IA ha tenido un impacto que ocasiona diferentes oportunidades y desafíos. Entre los hallazgos del estudio destaca el nivel de exposición de sus empleos, ya que para las economías emergentes se estima en alrededor del 27%, muy por debajo del 50% de las economías avanzadas. Pese a que esto podría parecer positivo, otro ángulo de análisis está en la complementariedad que existe entre los empleos y la IA, esto es, aquellos que pueden incorporar el uso de estas herramientas sin desaparecer. Mientras que esto es posible para el 24% en las economías avanzadas, para las emergentes solo es del 9%.

Otro aspecto clave está en la descomposición del impacto a nivel sectorial. Para las economías emergentes de la región, los empleos en servicios, ventas y soporte administrativo son más vulnerables a la automatización impulsada por la IA. En contraste, los puestos de trabajo en sectores como el agropecuario, oficios técnicos y operadores de maquinaria son

SECTOR PETROLERO

COLABORADOR INVITADO

Víctor Gómez Ayala

Director general de Daat Analytics y profesor de macroeconomía del ITAM

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

menos susceptibles. Al respecto, destaca la presencia más intensiva de mujeres en los sectores más expuestos, ya que por diferentes factores estructurales se emplean en mayor proporción en tareas más expuestas a la automatización.

La irrupción de la IA se aprecia en sectores que están más expuestos, como educación, finanzas, tecnología de información, salud y administración. Esto implica que los países cuyo valor agregado dependa más de estos segmentos productivos podrían experimentar impactos positivos en productividad con la implementación de diferentes herramientas de IA.

Por ahora, los países de la región que mejor se han posicionado para adoptar estos cambios son China, India e Indonesia. Su ventaja comparativa está en infraestructura digital, capital humano,

Abona Pemex ‘poco’ a deuda con proveedores

VILLAHERMOSA, TABASCO CORRESPONSAL

M. ALBERT HERNÁNDEZ economia@elfinanciero.com.mx

CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE CORRESPONSAL

LOURDES ALONZO economia@elfinanciero.com.mx

Pemex sigue sin saldar su deuda con los proveedores de Tabasco, afectando a toda la cadena productiva, y en diciembre únicamente dio abonos mínimos, con lo que pudieron pagar apenas aguinaldos y parte de los salarios.

innovación y regulación. Para economías emergentes más pequeñas los retos se multiplican a medida que las brechas en alguno de esos cuatro aspectos se agrandan, de ahí que el FMI realice recomendaciones vinculadas a cada eje. En infraestructura de digitalización, debe crecer el acceso de la población a Internet y a herramientas de tecnología. Para impulsar el capital humano se promueve el desarrollo de programas para formar una fuerza laboral con habilidades digitales. En cuanto a la innovación, los ecosistemas robustos de investigación y desarrollo son necesarios, particularmente los que vinculan a los sectores productivos con los centros de formación. En materia de regulación el documento recomienda implementar marcos legales que garanticen el uso ético de la IA y brinden claridad en la protección de datos personales. Frente a la pregunta que despierta más polémica, que cuestiona si la adopción de IA ocasionará la desaparición de millones de empleos, el análisis sugiere que las economías emergentes deben prepararse para escenarios diferenciados en función del sector, ya que en algunos el desplazamiento será enorme, pero en otros existirá una posibilidad enorme de complementariedad. El planteamiento no resulta tan simple, puesto que los primeros hallazgos de la nota sugieren que el impulso positivo para la productividad de las economías emergentes es proporcional al porcentaje de empleos que pueden usar de forma complementaria la IA. Sin embargo, ese nivel es precisamente el que se muestra

relativamente bajo para las economías emergentes con respecto a las avanzadas. De tal forma que los países deberán impulsar la creación de trabajos que exploten la complementariedad para poder observar los beneficios de la adopción de IA.

Para las economías emergentes de la región de Latinoamérica, como México, las lecciones son amplias, pues derivan diferentes recomendaciones de política pública que resultarían útiles para impulsar el crecimiento del país. La inversión en infraestructura tecnológica resulta fundamental para el desarrollo de centros de datos, redes 5G y sistemas de almacenamiento seguros. Del mismo modo, se necesitan políticas robustas de ciberseguridad para proteger datos y sistemas digitales.

Los retos son considerablemente amplios. Abarcan modificaciones al sistema educativo para incorporar módulos de IA y programación. A su vez, se requieren medidas para promover el emprendimiento tecnológico e impulsar la investigación y desarrollo. Por último, pero no menos importante, están las políticas que promuevan un marco legal para el uso de IA, con especial cuidado sobre el entrenamiento de los modelos y sus alcances éticos. En este contexto, también será crucial la postura que se adopte con respecto a las barreras comerciales para servicios digitales. El enfoque debe ser integral y para ello se requieren grandes cantidades de recursos para coordinarlo de forma efectiva desde las capacidades del sector público. La labor comienza desde las finanzas públicas.

Eustacio Pérez García, representante del Frente Amplio de Subcontratistas al Servicio de Petróleos Mexicanos (Pemex) señaló que se mantienen a la espera, porque aún no se les da una fecha concreta para recibir los recursos.

"En Tabasco fue puro 'atole con el dedo'. Nos dieron, si acaso, el 10 por ciento de lo que nos deben y eso no alcanzó para nada", y recordó que el año pasado tuvieron que salir a las calles a protestar debido a que la mayoría de las empresas enfrenta problemas de liquidez.

"Solo a los subcontratistas nos deben cerca de 3 mil millones de pesos, obviamente la deuda es mayor con las empresas que tienen contra-

tos directos con Pemex. Nosotros somos parte de una cadena", abundó. La administración de la petrolera primero les dijo que en diciembre se saldaría todo. Ahora se habla de que sería hasta el mes de marzo, a pesar de que llevan esperando hace más de un año, lamentaron.

Pérez García informó que son cerca de 500 los proveedores de bienes y servicios los que están demandando la entrega de los recursos, lo que ha provocado endeudamiento y sanciones fiscales.

Por otra parte, Pemex solo pagó a proveedores de Campeche del 3 al

5 por ciento de su deuda, revelaron Gilberto Montenegro Ruiz y Gonzalo Reyes Pantoja, empresarios del ramo, quienes reconocieron que la presidenta Claudia Sheinbaum cumplió su palabra de iniciar pagos a los proveedores de Pemex en diciembre, sin embargo, el monto no ha sido suficiente. Los empresarios señalaron que de acuerdo con datos del Clúster de Energía, de los más de 400 mil millones de pesos que Pemex adeuda con proveedores, alrededor de 60 mil millones de pesos corresponden a empresas asentadas en la entidad.

Alzan la voz. Contratistas se manifestaron en Tabasco durante diciembre pasado.
M. ALBERT HERNÁNDEZ

Fed ve riesgos de inflación por posibles aranceles

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

Integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) consideraron que hay incertidumbre por la serie de cambios que puede padecer la economía estadounidense por las medidas que se lleguen a implementar en materia comercial en los próximos meses.

“Casi todos los participantes juzgaron que los riesgos al alza para las perspectivas de inflación habían aumentado", según las minutas de la Fed, correspondientes a la reunión de 17 y 18 de diciembre pasado.

Como razones para esta opinión, los participantes citaron recientes lecturas de inflación más fuertes de lo esperado y los probables efectos de posibles cambios en la política comercial y migratoria.

Algunos participantes consideraron difícil distinguir las influencias más persistentes sobre la inflación, como las derivadas de cambios en la política comercial que podrían conducir a cambios en el nivel de precios.

“Dada la elevada incertidumbre sobre los detalles específicos acerca del alcance y el momento de los

Powell. El presidente de la Fed ha dicho que habrá cautela en recortes de tasas. AP

posibles cambios en las políticas comerciales, migratorias, fiscales y regulatorias y sus posibles efectos en la economía, el personal técnico destacó la dificultad de seleccionar y evaluar la importancia de dichos factores para la proyección”.

VEN PAUSA

El reporte de la Fed proyecta solo dos recortes de 25 puntos para este año, por lo que el mercado espera que la mantenga sin cambios en la decisión del 29 de enero, es decir, en un rango de 4.25 a 4.50 por ciento.

“Los mercados han llegado a la conclusión de que estas actas contienen poca información nueva sobre el pensamiento actual de las autoridades y que es muy probable que este mes se produzca una pausa en el ciclo de recortes de tipos”, según Pantheon Macroeconomics.

Entre la persistencia de la inflación la mayoría de los integrantes de la Fed señalaron las posibles perturbaciones en las cadenas de suministro globales, y una relajación mayor de lo previsto en las condiciones financieras.

A LA EXPECTATIVA

0.90%

PERDIÓ

Ayer el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y el FTSE BIVA reterocedió 0.93%.

CAUTELA

POR

EMPLEO

EN EU Bolsas registran jornada negativa

Previo a que se dé a conocer el reporte de empleo en Estados Unidos correspondiente a diciembre, las bolsas experimentaron una alta volatilidad, a medida que los inversionistas siguieron evaluando cifras correspondientes al mercado laboral, así como las minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed. Los principales barómetros de Wall Street concluyeron las negociaciones con saldos mixtos, por un lado el Dow Jones y el S&P 500 ganaron 0.25 y 0.16 por ciento, en

0.60%

RETROCEDIÓ

El peso mexicano frente al dólar, con lo que cerró en 20.4164 unidades.

cada caso, mientras que el Nasdaq restó 0.06 por ciento.

“Si bien es probable que una mayor fortaleza a corto plazo en el mercado laboral mantenga las expectativas en torno a 1 o 2 recortes en 2025 por ahora, seguimos creyendo que la inflación seguirá una tendencia a la baja lentamente mientras el empleo se mantiene en equilibrio, lo que permitirá a la Fed recortar las tasas tres veces este año”, dijo a Bloomberg, Chris Senyek, de Wolfe Research.

A nivel local, los inversionistas también se abstuvieron de realizar apuestas más riesgosas, por lo que el S&P/BMV IPC reportó un retroceso de 0.90 por ciento, y el FTSE-BIVA bajó 0.93 por ciento.

PESO RETOMA PÉRDIDAS

En cuanto a la moneda nacional, ésta reflejó una depreciación de 0.60 por ciento, o 1.12 centavos, luego de que el tipo de cambio alcanzó un paridad de 20.4164 pesos por billete verde, de acuerdo con los datos del Banco de México, ante una mayor fortaleza por parte del índice ponderado dólar.

CRIPTOMONEDAS

¿Cuánto cuesta una promesa?

“Año nuevo, metas nuevas”, escuchamos cada primero de enero desde que tenemos uso de memoria. Anhelamos el retroceso de los dígitos en la báscula, entrenar para no resollar en las escaleras y vencer la dependencia de las sillas y sofás; deseamos ahorrar para viajar –por fin– al lugar que vemos en nuestros protectores de pantalla y descubrir nuevas formas de ver el mundo. Ya sea que nos inscribamos al gimnasio o estudiemos otro idioma, cada uno logra sus objetivos como quiere y puede.

Aun así, durante el año vamos perdiendo el empuje y al final recurrimos a los memes para reírnos no solo de haber fallado, sino de conseguir lo contrario de lo que nos propusimos. Después de todo, ¿qué tanta diferencia hace ganar unos kilitos o perder lo que gastamos en café? Podría incluso pasar por vanidad, porque el riesgo de no haber logrado nuestros propósitos no parece, en términos absolutos, tan significativo.

Hace unas semanas apareció en The Economist un ensayo titulado “¿Cuánta felicidad puede comprar el dinero?”, donde se explica una de las teorías que Robert Merton, premio nobel de economía, publicó sobre los motivantes detrás del acto de invertir. Merton formalizó que el rendimiento no es lo único que nos orilla a optar por un instrumento de inversión sobre otro: nuestra aversión al riesgo juega un papel determinante. La teoría de Merton, pensada para el mercado, nos enseña que también, en la vida cotidiana, “invertimos” nuestro esfuerzo y “arriesgamos” la decepción si fallamos.

Puede que, en términos absolutos, el riesgo monetario de no haber ahorrado para viajar a la playa no sea algo catastrófico, pero ¿qué pasa si lo consideramos a la luz de nuestras emociones? Dicen que reímos para no llorar, y si nos divertimos con los chistes que ridiculizan el no cumplir con nuestras metas, estamos evitando lidiar con la frustración que pudo ser innecesaria. Con un presupuesto personal que tome en cuenta nuestros ingresos y egresos y nos comprometa a ahorrar, podremos salvar unos cuantos pesos que,

SIN DEJAR A NADIE ATRÁS

Adal Ortiz Ávalos

Presidente de Coparmex CDMX

Opine usted: buendia@adalortiz.mx

@AdalOrtizOf

si bien no serán una fortuna, representarán el triunfo de nuestro autocontrol, de nuestra responsabilidad con nuestros sueños y redituarán en una mejor salud financiera, estrechamente ligada a nuestra salud mental.

Sin duda, el Año Nuevo luce psicológicamente atractivo para comenzar nuestros proyectos y delinear sus rutas; moldear un presupuesto equivale a una vida nueva de finanzas personales. Como dice el refrán “más vale tarde que nunca”, y si acaso sentimos que ya se nos escapa el arranque, o si a mitad del año despertamos y nos acordamos de todo lo que nos prometimos, en realidad tenemos tantas vueltas al sol como nos hagan falta. Este 29 de enero inicia el Año Nuevo chino, el 21 de junio comienza el Año Nuevo andino, nuestros compañeros judíos lo celebrarán el 22 de septiembre y en la India existen más de 20 fechas gracias a su diversidad. Un propósito va más allá de sus términos nominales; consideremos el riesgo que implica fallarnos a nosotros mismos. Si bien el dinero no compra la felicidad, un presupuesto ordenado, responsable y congruente con nuestros anhelos acerca aquello que sí la consigue. Nuestra conducta financiera, por más modesta que sea, cobra importancia cuando está alineada con las cosas que verdaderamente valoramos. Les deseo un sinfín de felices años nuevos en compañía de sus seres queridos y sí, también de don Dinero.

“Un propósito va más allá de sus términos nominales; consideremos el riesgo que implica fallarnos a nosotros mismos”

NUEVO IMPUESTO ENCARECERÁ ALGUNOS PRODUCTOS

Shein y Temu, bajo presión desde enero

Impuestos del 19% y aranceles de hasta 35% encarecerán sus productos y por ende pegará a la demanda y compras que realicen los consumidores

El ajuste fiscal es para reforzar recaudación y controlar el comercio con asiáticos

ELIZABETH VARGAS evargas@elfinanciero.com.mx

Desde el 1 de enero, los consumidores mexicanos enfrentan un nuevo escenario en sus compras en línea, pues el Servicio de Administración

Tributaria (SAT) implementó, desde el año pasado, un aumento en los impuestos para productos importados mediante plataformas digitales. Este impuesto que es de 19 por ciento está siendo aplicando a los productos de países con los que México no tiene tratados comerciales, como China, lo que afecta directamente a gigantes del comercio electrónico como Shein y Temu, quienes lideran el mercado minorista en línea en México y han logrado captar la atención de los consumidores, alcanzando un 34 por ciento y un 39 por ciento, respectivamente, de preferencia, según datos de Statista.

Este ajuste fiscal llega en un momento en el que el Gobierno busca reforzar su capacidad recaudatoria y establecer un marco más estricto de comercio internacional. Además, se introdujo un nuevo arancel del 35 por ciento para productos textiles importados, una medida anunciada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en diciembre.

El impacto de esta medida será evidente para los consumidores. Aquellos que hasta ahora disfrutaban de precios competitivos en plataformas extranjeras, especialmente en moda y tecnología, enfrentarán incrementos de hasta 25 por ciento en el costo final de sus productos, por los nuevos impuestos, dice Erick Jiménez, analista de retail y director de Retail y Más.

“Para el consumidor final, esto significa precios más altos en ropa, zapatos, cosméticos y electrónicos, que son los artículos con mayor ro-

tación en el e-commerce”.

Este aumento impactará de manera particular a los mexicanos, quienes ya han convertido a Shein en la tercera aplicación de moda más descargada del país, con 27.35 millones, solo detrás de Brasil y EU.

EL GOLPE AL MODELO DE MINIMIS

El corazón de esta regulación está en el esquema de minimis, que hasta ahora permitía la importación libre de impuestos de productos con un valor menor a 50 dólares. Este esquema, diseñado como facilitador del comercio, se convirtió en una herramienta de competencia desleal según autoridades y expertos.

El diputado Alfonso Ramírez Cuellar, encargado de impulsar esta reforma, explicó en entrevista que este esquema ha generado una crisis en sectores como el textil y calzado, que no pueden competir.

“Los chinos nos cobran impuestos por productos que superan los 7 dólares, mientras que aquí han operado con exenciones de hasta 50 dólares”. Además, destacó la urgencia de reducir el umbral de exención en México, buscando alinearlo con estándares internacionales más estrictos.

director de Government Relations en Shein México, dijo que la meta del esquema de minimis es beneficiar al consumidor, ya que apoya la importación de pequeños productos sin enfrentar trámites complicados ni altos costos de aduanas.

“La plataforma se ha ajustado para incluir datos fiscales como RFC y CURP, colaborando directamente con las autoridades mexicanas. Este es un esfuerzo por seguir siendo parte del ecosistema de comercio electrónico en el país”, destacó.

CAMBIO DE DINÁMICA

AUMENTARÁ EL PRECIO. Para el consumidor significarán precios más altos en ropa, zapatos y cosméticos.

Más allá del impacto inmediato en los precios, la medida marcará un punto de inflexión en el comercio electrónico en México. Aunque plataformas como Shein y Temu cuentan con una oferta única que las diferencia de las opciones nacionales, el aumento en sus costos podría abrir espacio para el crecimiento de plataformas locales lo que beneficiaría a la economía mexicana.

La industria del vestido ha sido golpeada por estas prácticas. Según cifras de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), de septiembre de 2023 al mismo mes de 2024 se perdieron más de 23 mil empleos, por la competencia desleal y el crecimiento de las importaciones sin regulación adecuada.

Por el contrario, Jorge Álvarez,

“El comercio electrónico en México ha crecido a doble dígito en los últimos años y creo que estas medidas no detendrán ese crecimiento. Lo que veremos será una redistribución del mercado, con más consumidores optando por plataformas nacionales”, comentó Jiménez.

Para las empresas, este es un llamado a redefinir estrategias. Shein, dice que seguirá apoyándose en diseñadores locales y modelos de producción bajo demanda para mantener precios. Pero, para los consumidores, la era de ‘moda accesible’ podría estar llegando a su fin.

“Los chinos nos cobran impuestos por productos de más de los 7 dólares, aquí operan con exenciones de hasta 50 dólares”

ALFONSO RAMÍREZ CUELLAR Diputado e impulsor del impuesto

Gráfico:
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

2025, el año del lujo turístico inmobiliario

Sin duda en este inicio de año conviene enfocar la mirada a lo que sigue ocurriendo en el mercado inmobiliario turístico, que mantiene la atención de viajeros e inversionistas internacionales y locales.

Por ello, en los ranking de nuevas inversiones y afluencia en playas de viajeros internacionales permanecen Cancún-Riviera Maya, Riviera Nayarit, Los Cabos y a últimas fechas Mazatlán. Recordemos, como lo establece el último reporte de Hotelería y Turismo de CBRE México, que de enero a agosto de 2024 se registró la entrada de más de 4 mil nuevas llaves, equivalente a tres veces más que lo acumulado el año previo.

Cancún se mantuvo en la primera posición con 68 por ciento de las nuevas habitaciones, Mazatlán en el segundo con 20 por ciento y Los Cabos con 10 por ciento de las aperturas.

Son números importantes, pero la inercia va más allá. Una encuesta sobre las intenciones de inversionistas hoteleros de la misma firma ubica a Los Cabos,

ENTORNOS INMOBILIARIOS

Claudia Olguín

Opine usted: colguin@elfinanciero.com.mx

Facebook: @Claudia Olguín Mx @claudiaolguinmx

Punta Cana - República Dominicana, Tulum, Cancún, Punta Mita, San José - Costa Rica y Playa del Carmen, entre otros como las ciudades más atractivas. Este resultado es indicador de lo que cadenas hoteleras, desarrolladores y operadores analizan del ciclo que vive el negocio.

Explica también la expansión de marcas como Banyan Tree, The Ritz-Carlton, St- Regis, Aman, W, Mondrian y Montage, además de otros locales como Posadas con marcas propias.

Si bien, muchas de ellas se enfocan en el segmento de lujo también representan un activo importante en los circuitos globales del mercado de ultra lujo.

En este sentido, Los Cabos que desde la perspectiva de inversionistas ha entrado a una era de estabilización, aún refleja desempeños interesantes en tarifas y nuevos desarrollos.

Lo es porque como otros destinos, más allá del impacto turístico, el negocio incorpora en los nuevos proyectos una fórmula que combina resort y propiedades que puedan ser gestionadas por operadores globales reconocidos.

En este sentido es que ha venido creciendo el modelo de branded residences a los proyectos de escala, del que por cierto se espera un ciclo creciente de al menos 6 años en México, Centro y América Latina.

VEN CORTO MARGEN PARA ENTREGAR MEDICAMENTOS EN MARZO

Laboratorios piden no retrasar más licitación

El fallo se tenía para el 31 de diciembre, pero se pospuso al 13 de enero

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Luego de que la Secretaría de Salud (Ssa) y Biológicos y Reactivos de México (Birmex) pospusieron por segunda vez el fallo de la licitación pública para la compra consolidada de medicamentos e insumos médico, la Asociación Nacional de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos (Dilameg) pidió no retrasar más el proceso para evitar desabasto de medicamentos en el sistema de salud.

“Lo mejor es que el fallo salga ya el 13 de enero, porque una vez aprobado, se viene toda la planeación por parte de los laboratorios de los posibles medicamentos o insumos médicos que ganaron. Tienen que conseguir desde el empaque primario, el empaque secundario y por supuesto las materias primas para producir los fármacos”, afirmó

Solicitud

La SSA y Birmex pospusieron por tercera vez el fallo a la licitación. Ahora la Dilameg pide no retrasar más.

Necesario

Retraso

Es importante destacar que el segmento de inversionistas de lujo provenientes de distintas regiones del mundo, ha crecido en los últimos 5 años.

Incluso la edición 18 de The Wealth Report 2024 desarrollado por Knight Frank revela una fuerte afinidad entre el capital privado y el sector inmobiliario, y con tasas de interés más bajas en el horizonte, anticipa un aumento significativo en la actividad durante los próximos meses.

Es el impacto de las tasas, el principal promotor del aumento en las carteras patrimoniales, lo que representa el regreso de la creación de riqueza.

En este sentido, las propiedades con valor de marca orientadas a ser impactadas como activos de lujo, están siendo uno de los principales atractivos de inversión y razón suficiente para augurar una temporada de expansión.

Periodista y analista en real estate.

“Los Cabos desde la perspectiva de inversionistas ha entrado en una era de estabilización”

licitadas, que se suman a las 348 claves negociadas a través de las mesas de fuente única y patente. Esto garantiza propuestas para el 99 por ciento de las piezas requeridas para abastecer al IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, Marina, Pemex y otras 21 instituciones de salud; sin embargo, Birmex abrirá un nuevo proceso para cubrir el porcentaje de piezas que no recibieron ofertas.

MEDICAMENTOS, HASTA MARZO

Estiman desafío para Chedraui

La cadena mexicana de supermercados Chedraui podría enfrentar retos importantes ante la posible implementación de la reforma laboral que reduciría la jornada semanal de trabajo de 48 a 40 horas en 2025. Aunque la empresa considera que esta medida podría no concretarse, asegura tener estrategias en caso de que se materialice.

“Tenemos la estructura de costos operativos más baja de los trabajadores en México, lo que nos ha permitido absorber los incrementos laborales en el pasado. Sin embargo, de aprobarse, tendríamos que tomar medidas para mitigar los efectos,” señaló José Antonio Chedraui, CEO del Grupo Comercial Chedraui. Chedraui añadió que, en caso de que la reducción de la jornada laboral no se concrete, la empresa prevé un aumento en los costos de mano de obra, impacto que consideran manejable gracias a las eficiencias operativas implementadas en sus procesos.

De cara a los posibles incrementos salariales, que rondan el 12 por ciento en 2025, la estrategia de la compañía se centrará en fortalecer dichas eficiencias y mantener un margen de EBITDA estable, acorde con su enfoque de sostenibilidad operativa.

—Elizabeth Vargas

Panorama

Ofertas Que el fallo salga el 13 de enero, para que los laboratorios preparen las entregas.

FUENTE: DILAMEG

El fallo de la licitación originalmente se tenía contemplado para el 31 de diciembre de 2024.

Alrededor de 400 para abastecer as 3 mil 900 claves que se están licitando.

Santiago Bojalil, presidente de Dilameg. En entrevista, recordó que el fallo de la licitación originalmente se tenía contemplado para el 31 de diciembre de 2024, sin embargo, antes de que venciera el plazo las autoridades sanitarias lo aplazaron al 4 de enero de 2025, pero el lunes pasado, el proceso se pospuso por segunda vez y ahora está previsto para el siguiente lunes 13 de enero de este año.

OFERTAS

Se presentaron para abastecer a las cerca de 3 mil 900 claves que se licitan.

“La asignación de los contratos se aplazó debido a que el proceso

de evaluación no ha concluido, esto es lógico por la participación de los laboratorios, hubo cerca de 400 ofertas para abastecer las 3 mil 900 claves que se están licitando”, agregó Bojalil, quien aseguró que, si bien el retraso no es crítico, sí debe haber avances para que los laboratorios entreguen en tiempo y forma.

Cabe señalar que, hasta el momento, Birmex ha destacado que de las 3 mil 900 claves licitadas, se recibieron propuestas para el 98.5 por ciento de las piezas so -

Si el proceso avanza conforme las nuevas fechas estipuladas por las autoridades, los laboratorios empezarían a entregar los medicamentos, insumos y dispositivos médicos hasta el mes de marzo, una fecha que consideró prudente dado que todavía hay contratos abiertos de la licitación anterior que terminan el 31 de marzo de este año.

“Hay todavía contratos abiertos, que muchos terminan el 31 de marzo, es decir vamos bien de tiempos porque con esta licitación los laboratorios empezarían a surtir a partir del 1 de marzo, es decir que se tiene un ´colchón´ de tiempo para entregar lo de esta licitación”, explicó el presidente de Dilameg. Sin embargo, reiteró que, a pesar de tener margen para entregar los medicamentos, es necesario que el fallo de la licitación pública internacional para la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026 no se posponga por tercera vez para evitar un desabasto de medicamentos.

La empresa proyectó una reducción de 30 tiendas, respecto a lo esperado para el cierre de 2024.

Proyección de nuevas tiendas Supercito, 2024

Fuente: Chedraui

“Tenemos la estructura de costos operativos más baja”

JOSÉ ANTONIO CHEDRAUI CEO de Grupo Comercial Chedraui

Donald Trump pide a la Corte Suprema retrasar sentencia por el pago por silenciar a actriz porno

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declarado culpable de pagar a la exactriz porno Stormy Daniels, a cambio de su silencio, presentó un recurso ante la Corte Suprema para retrasar el anuncio de su sentencia prevista para este viernes en NY.

EN CANADÁ REPUDIAN AL REPUBLICANO

Las fronteras son inviolables, también para EU: Scholz a Trump

Europa debe “despertar y ser consciente de que entramos en una época de la ley del más fuerte”, dicen desde Francia

La anexión de Groenlandia

“no va a suceder”, remarca Blinken

BERLÍN

AGENCIAS

El canciller alemán, Olaf Scholz, recordó al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional son vinculantes para todos, incluido Washington, después de que el republicano no descartara el uso de la presión militar o económica para hacerse con el territorio danés de Groenlandia.

“El principio de la inviolabilidad de fronteras está vigente para todos los países, da igual si están al este o al oeste. Todos deben cumplirlo, sean un país pequeño o una potencia muy grande”, dijo Scholz en términos explícitos en una comparecencia extraordinaria ante los medios en Berlín tras conversar con otros líderes europeos sobre las palabras de Trump, que también incluyen recuperar el control del canal de Panamá y unir Canadá a Estados Unidos.

En el mismo sentido, desde París, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, se mostró convencido de que Estados Unidos no invadirá Groenlandia, pero considera que la Unión Europea debe “despertar y ser consciente de que entramos en una época de la ley del más fuerte”.

En una entrevista a la emisora France Inter, Barrot dijo que “somos un gran país, en un gran continente que constituye el primer mercado

“El principio de la inviolabilidad de fronteras está vigente para todos los países”

OLAF SCHOLZ

Canciller alemán

“Somos un gran país, en un gran continente que debe afirmar sus principios”

JEAN-NOËL BARROT

Canciller francés

del mundo y que debe afirmar sus principios y sus valores”, antes de subrayar que Groenlandia forma parte de Dinamarca y por tanto es un territorio de la Unión Europea.

En tanto, el secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, rechazó la amenaza de anexar Groenlandia y aseguró que no se producirá una intervención militar estadounidense.

“La idea expresada sobre Groenlandia obviamente no es buena, pero quizás lo más importante es que obviamente eso no va a suceder”, dijo en una conferencia en París.

Asimismo, desde Dinamarca, la canciller danesa, Mette Frederiksen, dijo que Groenlandia podría independizarse si sus habitantes lo desean, pero que no se convertirá en un estado de Estados Unidos.

La isla, que busca ganar soberanía pero sigue dependiendo financieramente de Copenhague, cuenta con grandes recursos naturales, aunque la exploración petrolera y la explotación de uranio están prohibidas. También tiene una importancia geoestratégica, con una base militar de Estados Unidos.

Las declaraciones de Trump han desatado un rechazo unánime en toda América Latina.

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, rechazó enérgicamente las declaraciones de Trump, afirmando que la soberanía del canal de Panamá es una “conquista irreversible y no negociable”.

En tanto, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, calificó los comentarios del republicano como una “falta absoluta de entendimiento” de lo que define a Canadá, mientras que el ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc, señaló que lo que inicialmente pareció una “broma” en una cena en Mar-a-Lago ahora es una amenaza seria.

ATAQUES ISRAELÍES DEJAN 30 MUERTOS

Israel halla cuerpos de dos rehenes en la Franja de Gaza

JERUSALÉN.- El Ejército israelí anunció la recuperación de los cuerpos de Youssef Ziyadne y su hijo durante una operación militar en un túnel del sur de Gaza, cerca de la ciudad de Rafah. Según el teniente coronel Nadav Shoshani, la operación, descrita como “compleja y difícil”, fue llevada a cabo por fuerzas especiales israelíes. El cuerpo de Ziyadne fue encontrado cerca de los restos de guardias armados, presuntamente militantes de Hamás o de otro grupo palestino.

Sin embargo, Shoshani indicó que la muerte de Ziyadne no parecía haber ocurrido recientemente. “Estamos investigando las circunstancias de su muerte y también examinando los hallazgos relacionados con su hijo”, afirmó. El hallazgo de los cadáveres tiene lugar mientras continúan las negociaciones internacionales en Doha, orientadas a detener los combates en Gaza y alcanzar un acuerdo para la liberación de los más de 100 rehenes en poder de Hamás.

En la Franja, la ofensiva de Israel no da tregua y sus ataques aéreos mataron a cerca de 30 personas, informaron médicos palestinos a la agencia Reuters. En el barrio de Sheikh Radoua-

ne, un bombardeo destruyó una casa, dejando 10 muertos, mientras que otro ataque en Zeitoun mató a cinco personas. Siete más murieron en la ciudad de Deir al-Balah y el campamento de Jabalia, donde miles de palestinos desplazados buscan refugio. —Agencias

REHENES al menos, siguen en poder de Hamás en el enclave palestino.

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Reclamo. Familiares de rehenes israelíes, ayer, en Tel Aviv, Israel.
Exigencia. Familiares de rehenes israelíes, durante una protesta.
FOTOS:

PETRO NO IRÁ A INVESTIDURA DE MADURO

González Urrutia ofrece poner fin a la “pesadilla de los venezolanos”

CIUDAD DE PANAMÁ.- El líder opositor venezolano, Edmundo Gónzalez Urrutia, dijo ante miles de sus compatriotas en Panamá que pondrá “fin a esa pesadilla de los venezolanos en el exterior”, en relación con la diáspora por la crisis sociopolítica y económica de ese país, y alentó a “reconstruir” Venezuela tras “retornar a la nación con alegría”.

Ante el grito de “Edmundo presidente”, el líder opositor tuvo un encuentro con la comunidad venezolana en Panamá en un centro de convenciones de la capital.

González Urrutia, exiliado en España desde septiembre, llegó a Panamá en el marco de una gira internacional de cara al 10 de enero, cuando Nicolás Maduro asumirá un nuevo mandato consecutivo en medio de denuncias opositoras de fraude en los comicios del 28 de julio.

El líder opositor reivindicó, en un acto con expresidentes y cancilleres latinoamericanos, su triunfo en los comicios presidenciales, y que hay actas que así lo comprueban.

Dejó en custodia del gobierno de Panamá todas las actas de las elecciones presidenciales que le dieron el triunfo.

La líder opositora venezolana María Corina Machado divulgó un video en redes sociales para instar a sus seguidores a participar masivamente en una protesta hoy contra el régimen chavista.

Maduro informó el arresto de siete extranjeros, a los que calificó como mercenarios, entre ellos un funcionario del FBI y un militar estadounidense, así como dos “sicarios colombianos”.

Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó que no asistirá a la investidura de Maduro el próximo viernes y aseve-

SE REÚNEN EN PANAMÁ

FCH Y FOX LLAMAN

“PRESIDENTE LEGÍTIMO” AL LÍDER OPOSITOR

Los expresidentes de México Vicente Fox y Felipe Calderón,se reunieron en Panamá con el líder de la oposición venezolana, Edmundo González, a quien calificaron como el “presidente legítimo”.

Después de haber sido nombrados como personas non gratas por la Asamblea Nacional de Venezuela, los exmandatarios mexicanos le demostraron su apoyo a Gonzalez Urrutia, quien ha realizado una gira por Estados Unidos y Panamá.

Por otro lado, un grupo de 28 excancilleres de América Latina se unieron para reclamar la nueva reelección de Nicolás Maduro. —Pedro Hiriart

ró que las elecciones del 28 de julio en Venezuela “no fueron libres” por diversas razones, por lo que Colombia no las puede reconocer.

El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su “profunda preocupación” por la “detención arbitraria y persecución” de opositores y sus familiares en Venezuela. —Agencias

A DOS AÑOS DEL INTENTO DE GOLPE EN SU CONTRA

Lula resalta triunfo de la democracia

Brasilia. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, resaltó ayer el triunfo de la democracia en el segundo aniversario del intento fallido de golpe de Estado en su contra –del que responsabilizan al expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro– y afirmó que de no haber sido así, “muchos de nosotros quizá estaríamos presos, exiliados o muertos”. FOTO: ESPECIAL

Incendios en California: mil casas destruidas, 5 muertos y más de 80 mil evacuados

Un estudio prevé pérdidas por hasta 57 mil mdd a causa de los siniestros en LA

LOS ÁNGELES AGENCIAS

Los incendios forestales alimentados por el viento siguen creciendo, mientras los equipos de bomberos luchaban contra al menos tres grandes siniestros fuera de control que mataron al menos a cinco personas y devastaron algunos de los barrios más pintorescos de Los Ángeles.

Los focos de fuego en Pacific Palisades, Eaton y Hurst han quemado más de 10 mil hectáreas y no están controlados.

Las llamas cubrieron la ciudad con una espesa nube de humo y cenizas y destruyeron viviendas en toda el área metropolitana, desde la costa del Pacífico hasta Pasadena, sede del famoso Desfile de las Rosas. Más de mil casas fueron destruidas, decenas de personas han resultado heridas y 80 mil han tenido que huir de sus viviendas, informaron las autoridades locales.

Las órdenes de evacuación también llegaron a los residentes de Santa Mónica, donde se iban a celebrar los Critics Choice Awards. El presidente Joe Biden recibió un informe sobre los incendios y la decretó como zona de catástrofe grave.

“Estamos haciendo todo lo necesario, y el tiempo que sea necesario, para contener estos incendios y asegurarnos de que se vuelva a la normalidad", dijo Biden en la esta-

Apoyo. El presidente Biden aseguró que hará todo para restablecer la situación.

ción de bomberos en Santa Mónica. “Será un camino largo. Tomará tiempo”, añadió el mandatario, que estaba acompañado del gobernador de California, Gavin Newsom, y también del senador Alex Padilla. El presidente ordenó el desplie-

gue de equipos aéreos y terrestres con al menos cinco aviones cisterna, 10 helicópteros y decenas de camiones para hacer frente a los fuegos.

Las imágenes de la devastación mostraban lujosas casas que se derrumbaban en un remolino de brasas en llamas, piscinas ennegrecidas por el hollín y coches deportivos con los neumáticos derretidos.

La casa de la vicepresidenta Kamala Harris también fue desalojada.

Anthony Marrone, jefe de bomberos de Los Ángeles, reconoció que las autoridades no estaban preparadas “para este tipo de desastre generalizado. No hay suficientes bomberos en Los Ángeles”.

Los incendios forestales que han arrasado con todo en los alrededores de Los Ángeles probablemente causarán entre 52 mil y 57 mil millones de dólares en daños y pérdidas económicas, según una estimación preliminar de AccuWeather Inc.

BIDEN DECRETA ZONA DE CATÁSTROFE
Apoyo. José Raúl Mulino, presidente de Panamá, y Edmundo González, ayer.
Daños. El fuego consumía una casa, ayer, en Los Ángeles, California.
Daños. Un vehículo en llamas, ayer, en Pasadena, California.
FOTOS: AP

Grupo armado balea e incendia la casa de los padres de un influencer, en Culiacán Ayer, un grupo armado atacó a balazos e incendió la residencia de los papás del influencer Markitos Toys, en la colonia Nakayama, en el sur poniente de Culiacán, Sinaloa. Autoridades acudieron a un llamado al 911 y al llegar no encontraron a nadie dentro del inmueble siniestrado.

Legisladores piden al republicano modificar su conducta

El Poder Legislativo llamó a Estados Unidos a modificar su conducta política, luego de las declaraciones de su presidente electo, Donald Trump, respecto de que México es dominado por los cárteles y que cambiará el nombre de golfo de México a golfo de América.

“Llamo al gobierno de los Estados Unidos a modificar su conducta política y honrar la grandeza de su patria, así como instrumentar una política migratoria que reconozca la ciudadanía de millones de seres humanos de las diversas naciones”, expresó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente.

Criticó que con la idea de quitar el derecho a la nacionalidad por nacimiento, se regresa a las “políticas racistas”, algo que también se da con la idea de quitar el nombre al golfo de México y cambiarlo a golfo de América. “La declaración, en realidad, busca minimizar a nuestra patria, y eso es incorrecto e inaceptable”.

En el marco de la declaratoria de constitucionalidad de la prohibición del fentanilo, el senador priista Néstor Camarillo pidió a Trump “ocuparse del consumo de fentanilo y el tráfico de armas”.

El diputado del PAN Luis Enrique García consideró que no debería haber enojo con las declaraciones del republicano.

“Lo único que está pidiendo es lo que tenemos que hacer: cuidarnos y cuidar a los mexicanos. Hacer acciones contundentes para prevenir la distribución del fentanilo, es una obligación del Estado mexicano”.

Y DEFIENDE NOMBRE DEL GOLFO DE MÉXICO

Claudia responde a Trump: “falso” que los cárteles dirijan México

La Presidenta considera que el republicano está mal informado y “piensa que todavía gobiernan Felipe Calderón y García Luna”

Planteó llamar “América mexicana” al territorio de EU que fue parte de México

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que “es falso” que México esté gobernado por los cárteles de la droga, como lo afirmó, la víspera el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

La mandataria federal, en su conferencia matutina en Palacio

“En México gobierna el pueblo, porque la Presidenta fue elegida por el pueblo de México y estamos atendiendo el problema”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Nacional, puso énfasis en que el próximo inquilino de la Casa Blanca está mal informado, y quizá piensa que en México aún gobierna el expresidente Felipe Calderón y el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, preso en Estados Unidos por nexos con el narco.

Ante el endurecimiento en el discurso de Trump, la Presidenta descartó un riesgo de ruptura con el gobierno estadounidense y reiteró su confianza en que se establecerá una buena relación con el republicano, al igual que en la administración de su antecesor Andrés

Manuel López Obrador. “Por eso comenté que, con el respeto debido siempre, pues a lo mejor ayer tuvo una mala información y piensa que todavía gobiernan Felipe Calderón y García Luna. En México gobierna el pueblo, porque la Presidenta fue elegida por el pueblo de México, y estamos atendiendo el problema de la inseguridad”, esgrimió.

La titular del Ejecutivo federal, ante el anuncio de Trump de renombrar el golfo de México como “golfo de América”, argumentó que el golfo de México no sólo se llama así desde 1607, sino además “es reconocido por Naciones Unidas”. Propuso, además, llamar al territorio estadounidense, que antes perteneció a México, como “América mexicana”: “¿Por qué no le llamamos América mexicana? ¿Se oye bonito, no? Verdad que sí”, ironizó Sheinbaum Pardo.

La mandataria reiteró que colaborará en temas de seguridad, migración y comerciales con el gobierno de Trump, pero siempre defendiendo la soberanía de México como país libre, independiente y soberano.

En particular, aseguró que al gobierno de México le interesa, de forma particular, detener la entrada de armas de Estados Unidos a México, ya que 75 por ciento de las armas incautadas en nuestro país provienen de la Unión Americana.

Aseguró que aún no ha recibido una invitación formal de parte del equipo de Donald Trump para asistir a la ceremonia cuando asuma el cargo de presidente de Estados Unidos, el próximo 20 de enero.

De acuerdo con Sheinbaum, el presidente Donald Trump tiene su manera de comunicarse.

-Es una acusación grave, ¿no, Presidenta?, decir que el narco gobierna México –se le cuestionó.

-Sí, pero no. Es falso. Es falso –respondió la primera mujer en ocupar la titularidad de la Presidencia de la República de México.

La víspera, el magnate estadounidense, en conferencia de prensa desde su residencia en Mar-a-Lago en Florida, afirmó que México es un “lugar peligroso” que está “dirigido por los cárteles” de la droga.

“Es esencialmente dirigido por los cárteles, no podemos dejar que eso pase, México está realmente en problemas, muchos problemas. Es un lugar peligroso”, aseveró Donald Trump, quien está a dos semanas de volver al poder en Estados Unidos.

El político republicano reiteró además su advertencia de que su gobierno designará a los cárteles de las drogas como organizaciones terroristas.

Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
“BUSCA MINIMIZAR A MÉXICO”
Respuesta. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, ayer.
Reacción. La presidenta Sheinbaum explicó ayer que “el golfo de México se llama así desde 1607 y es reconocido por la ONU”.
NICOLÁS TAVIRA

SU EQUIPO LO ANALIZA, AFIRMAN FUENTES A CNN

Presidente electo de EU declararía emergencia para aplicar aranceles

“Firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel de 25%”

DONALD TRUMP Presidente electo de EU (en noviembre de 2024)

Donald Trump estaría buscando vías legales para apuntalar una de sus promesas

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

En un intento por rebalancear el comercio global, Donald Trump está considerando declarar una emergencia económica para proporcionar una justificación legal a una amplia gama de “aranceles universales”

contra aliados y adversarios. Fuentes familiarizadas con las discusiones dijeron a CNN que se está explorando construir un nuevo programa arancelario utilizando la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional, conocida como IEEPA, que empodera al presidente con facultades extraordinarias ante desafíos de seguridad nacional. Desde 1977 varios presidentes estadounidenses han recurrido a la IEEPA en circunstancias especiales, como durante la crisis de los rehenes con Irán a finales de la década de los 70 y tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. El propio Trump amenazó a Mé-

SE REÚNE CON DIPLOMÁTICOS EN PALACIO NACIONAL

xico en 2019 con blandir la IEEPA para aplicar aranceles hasta del 25 por ciento si el pasado gobierno mexicano no aceptaba endurecer sus controles migratorios.

En esa ocasión Trump se desistió de su amenaza luego de que ambos países alcanzaron un acuerdo para restablecer los Protocolos de Protección Migratoria (MPP, por sus siglas en inglés) conocidos popularmente como Permanece en México

“Pero el espectro de la posible acción, basada en una emergencia nacional que Trump había declarado en la frontera sur tres meses antes, llevó a importantes grupos de presión empresariales como la Cámara de Comercio y la Mesa Redonda Empresarial a preparar demandas que cuestionan la legalidad de tal medida”, recordó la cadena CNN.

Las fuentes reconocieron que no se ha tomado una decisión final sobre si se declarará una emergencia nacional y que el equipo de Trump está explorando otras vías legales para apuntalar los aranceles que prometió durante su campaña electoral.

Otra opción de los asesores de Trump es la sección 338 de la Ley Comercial estadounidense, que permite a un presidente imponer “aranceles nuevos o adicionales” contra países que se considere que discriminan el comercio de Estados Unidos.

También están considerando revisar la Ley Comercial, conocida como sección 301, que introdujo los aranceles iniciales de Trump a China por motivos de seguridad nacional, de acuerdo con CNN.

Pide Sheinbaum al embajador que aliste la defensa de migrantes

La presidenta Claudia Sheinbaum llamó tanto al embajador Esteban Moctezuma como a los 50 titulares de los consulados en Estados Unidos a estar “listos” y “preparados” ante la eventual deportación masiva de migrantes mexicanos anunciada por el presidente electo, Donald Trump.

De acuerdo con el embajador de México en Noruega, Omar Fayad, la mandataria, quien sostuvo una reunión a puerta cerrada en Palacio Nacional con embajadores y cónsules, manifestó su firme voluntad de que el gobierno mexicano logrará un acuerdo con el presidente Trump.

Al salir del encuentro, el exgobernador de Hidalgo relató que Sheinbaum ha hecho “una defensa con gran dignidad” ante las declaraciones del político republicano.

“Y la respuesta no es una respuesta que tiene la intención de controvertir o de pelear. No. La firme voluntad que hoy nos manifiesta la presidenta Sheinbaum es lograr acuerdos con Estados Unidos”.

“Hoy (ayer) hubo una parte privilegiada del discurso, fue dirigida al embajador de los Estados Unidos y a los cónsules de los Estados Unidos, por lo que hemos estado escuchando en los últimos días: estar listos, estar preparados para cualquiera de las situaciones”, aseguró. Antes del encuentro, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, al arribar a Palacio Nacional, aseguró que atenderán las indicaciones de la presidenta

Gresca en la colonia

‘Cuarta Transformación’

La iniciativa de la exalcaldesa de Tultitlán, Estado de México, Elena García Martínez, de cambiar el nombre a la colonia Fimesa (en sus distintas secciones) y renombrar también sus calles con frases que popularizó López Obrador, generó ayer una confrontación entre pobladores y policías. Y es que los habitantes de la colonia ahora llamada Cuarta Transformación decidieron arrancar los letreros, molestos, no sólo porque no “comulgan” con la ‘4T’, sino porque ahora deben hacer papeleo y gasto para cambiar los documentos con su nueva dirección. El hecho estuvo a punto de salirse de control, pues de uno y otro bando se lanzaron de todo, incluidos golpes, cohetones y gases lacrimógenos.

Ternurines... en versión chafa

El director general del IMSS, Zoé Robledo, publicó muy contento un tiktok con “ternurines”. Sí, hablamos de los animalitos mimados humanizados de moda. En el video, los tres animalitos salieron vestidos como enfermeros del instituto sobre su escritorio, y compartió que le estaban ayudando a redactar una columna sobre la enfermería; sin embargo, resulta y resalta que los muñequitos, a los que renombró como ternurIMSS, corresponden a la versión conocida como “chafarines”.

Resbalón nacionalista

El diputado panista Luis Enrique García resbaló ayer en la Comisión Permanente, pues en su afán de llevar la contra a Morena y minimizar las declaraciones de Donald Trump, terminó diciendo: “¿Por qué nos enojamos de las declaraciones del próximo presidente de México? Lo único que está haciendo, el presidente de Estados Unidos, perdón, es que hagamos lo que tenemos que hacer, cuidar a los mexicanos”. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, no dejó pasar el momento: “lo traicionó su subconsiente”, le dijo.

Latinoamérica, visiones distantes

Chile y Colombia ya hicieron público su rechazo al régimen de Maduro en Venezuela. Primero, el gobierno chileno retiró al embajador y después el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó asistir a la toma de posesión de Maduro, al acusar que las elecciones “no fueron libres”. Mientras tanto, en México se dice que “se respeta” la decisión del pueblo venezolano y mandan al embajador Leopoldo de Gyves de la Cruz a la ceremonia. Parece que aquella comunión Sheinbaum-Petro-Boric-Lula, que se parecía gestar en la cumbre del G-20, fue sólo para la foto.

El futuro de Mexicana

Ese “Mexicana de Aviación tiene larga vida”, que soltó la presidenta Sheinbaum, sonó muy parecido a lo que dijo sobre que el ahuehuete de Reforma iba a durar 100 años, esto después de que se secara la icónica Palma que había en la avenida de la Ciudad de México. Nada más hay que recordar que el árbol que trajeron en su lugar se secó al poco tiempo, y éste, a su vez, tuvo que ser repuesto nuevamente.

Sheinbaum para que los migrantes mexicanos en la Unión Americana sepan que “no están solos” ante las amenazas de Trump.

“Venimos a una reunión con la señora presidenta Sheinbaum. Estamos muy contentos de poder escuchar de ella sus indicaciones para lo que viene y obviamente para cumplirle a nuestras hermanas y hermanos migrantes, que sepan que no están solos”, sostuvo.

—Eduardo Ortega

Pugna Samuel vs. De la Garza afecta a los neoleoneses

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, vetó la propuesta de su archirrival, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, para aumentar el predial en el municipio. El mandatario estatal señaló que había zonas en las que el aumento sería de mil 500%, algo que –sostuvo– no puede permitir. Hace apenas dos semanas, el góber naranja se negó a publicar las actualizaciones catastrales de Monterrey y San Nicolás de los Garza, con lo que el alcalde regio acusó que “obstaculiza la planeación financiera y ejecución de proyectos prioritarios, y también compromete servicios esenciales”. La rivalidad empieza a entorpecer los procesos en Nuevo León.

Encuentro. La presidenta Sheinbaum recibió a embajadores y cónsules, ayer.

Facebook y el inminente tsunami de mentiras

Entre 2016 y 2017 en Birmania ocurrieron matanzas motivadas por odio racial que había sido alimentado, en parte, mediante Facebook. Yuval Noah Harari, en su libro Nexus (Debate, 2024), disecciona ese caso para hablar del poder de los algoritmos.

Harari consigna que se calculan entre 7 mil y 25 mil los muertos de la comunidad rohinyá por la campaña de limpieza étnica emprendida por el Ejército de Birmania y extremistas budistas. Hubo además decenas de miles de violaciones y la expulsión de 730 mil rohinyás.

“Aunque los incendiarios mensajes antirrohinyá tuvieron su origen en extremistas de carne y hueso como el monje budista Wirathu, fueron los algoritmos de Facebook los que decidieron qué entradas publicar (…) En 2018, investigadores de la ONU concluyeron que, al divulgar contenido lleno de odio, Facebook había desempeñado un ‘papel determinante’ en la campaña de limpieza étnica”, escribe Harari.

El autor agrega que, por ese caso, Facebook terminaría reconociendo que “no hicimos lo suficiente para evitar que nuestra plataforma se usara para fomentar la división e incitar a la violencia fuera de la red”.

Siguiendo el argumento de Harari, en Facebook a los algoritmos se les concedió “un poder enorme” para diseminar unos mensajes sobre otros, en particular los que exacerbaran emociones, y los directivos de esa empresa sólo aceptaron que “no fueron capaces de moderarlos”.

Viene a cuento lo publicado por este autor bestseller por la decisión anunciada el martes, menos de diez años después de las matanzas en Birmania, por Mark Zuckerberg, presidente de Meta, la empresa detrás de Facebook e Instagram.

El famoso personaje ha informado que dejarán de contratar a terceros la verificación de los contenidos que se publican en Facebook e Instagram, que la comunidad se automoderará y, por si fuera poco, ha deslizado, como justificación, que la verificación lindaba en la censura. Desde 2016, Meta decidió contratar a terceros para hacer una verificación que no quita o cancela contenidos de Facebook. Se limita a poner comentarios sobre la dudosa veracidad, o llana falsedad, de lo posteado, y la empresa tiene libertad para decidir qué difusión da a cada material.

LA FERIA

Actos fueron de representantes empresariales y trabajadores, dice

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

INSISTE EN REFORMA A LA INSTITUCIÓN

Salvador Camarena @salcamarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

Para dimensionar la importancia de lo que ahora anuncia Zuckerberg, cito a Alejandro Moreno, director de encuestas de El Financiero, quien en octubre divulgó el estudio CNEP México 2024, que indica que 55 por ciento de los electores mexicanos se informa por redes sociales. Moreno desglosó ese universo: “46 por ciento del electorado mexicano siguió en Facebook noticias e información sobre las campañas; 30 por ciento lo hizo en YouTube, 26 por ciento en TikTok, 14 por ciento en Instagram y 13 por ciento en X” (https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/2024/10/18/ fuentes-de-informacion-tv-y-redes-sociales-rumbo-a-2030/).

Harari alerta en su libro sobre la inteligencia artificial. Es un alegato juicioso que apela a la responsabilidad para vigilar la IA. De manera reduccionista, diría que el escritor teme la inminencia de situaciones donde los sistemas, y no los humanos, decidan asuntos cruciales. El problema es que antes de temer por los robots, hay que lidiar con decisiones de humanos como Zuckerberg, quien se allana a autócratas que, en aras de un supuesto respeto a la libertad de expresión, dejan al mercado, y a poderosos entes –entre ellos las propias plataformas, que así ganan millones–, la calidad de la conversación, de los insumos para los debates, el alcance de la información veraz y la diseminación de propaganda y discursos de odio.

La plataforma donde hasta hoy la mitad de los electores mexicanos se informa está a punto de recibir un tsunami de mentiras. Gracias, Zuckerberg, qué peor noticia podría tener nuestra democracia.

El gobierno federal interpondrá ante la Fiscalía General de la República, que dirige Alejandro Gertz Manero, denuncias penales “contra quien resulte responsable” por los casos de corrupción registrados en el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, descartó, no obstante, incluir en la denuncia a Alejandro Murat, director del Infonavit en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto y actual senador de Morena.

La Presidenta deslindó a Murat, ya que, argumentó, los actos de corrupción fueron responsabilidad de “algunos” de los representantes empresariales y de los trabajadores que hicieron negocios “al amparo del poder”.

Además, puso énfasis en que, con la actual Ley del Infonavit, el director del instituto tiene “muy pocas facultades” para combatir los actos de corrupción en la institución.

–¿(Alejandro Murat) podría ser cómplice por omisión? –se le interrogó.

–Esto ya le corresponde a la fiscalía, pero a nosotros nos corresponde

Denunciará Claudia ante FGR corrupción en el Infonavit; deslinda a Murat

“A nosotros nos corresponde decir por qué se está cambiando la Ley del Infonavit”

decir por qué se está cambiando la Ley del Infonavit y presentar lo que se encuentre de casos de corrupción debidamente –sostuvo.

Por ello, dio a conocer que dio “instrucciones al director del Infonavit (Octavio Romero) de que se pusiera de acuerdo con la consejera jurídica (de la Presidencia, Ernestina Godoy), porque estamos presentando denuncias penales a la Fiscalía General de la República”. Refrendó que el objetivo de la

reforma a la Ley del Infonavit es fortalecer la institución para erradicar la corrupción y que los trabajadores tengan la certeza de que van a recibir créditos de viviendas que se van a construir.

Reiteró que esta reforma, que fue aprobada por el Senado y está pendiente de dictaminar en la Cámara de Diputados, garantiza que la Auditoría Superior de la Federación pueda auditar al Infonavit y asegura que haya transparencia.

El director del Infonavit, Octavio Romero, reveló que, como parte de los casos de corrupción que ha dado a conocer, se detectó que a propuesta del sector empresarial, el Consejo de Administración del instituto aprobó una bolsa de 3 mil millones de pesos para construir 8 mil 800 viviendas con 76 empresas desarrolladoras. Sin embargo, agregó, 18 de esos desarrolladores adeudan 962 millones de pesos y están inconclusas 700 viviendas para los trabajadores.

CÁRCEL A OTRO EN SONORA POR TRANSPORTAR PASTILLAS

Cae sujeto en Culiacán con cargamento de fentanilo

Autoridades federales detuvieron este miércoles en Culiacán, Sinaloa, a dos personas, en hechos por separado. Una viajaba en un auto robado y otro transportaba una bolsa llena de pastillas de fentanilo.

La primera acción ocurrió en el bulevar Circuito Interior, lugar donde tuvieron contacto con el con-

ductor de un vehículo tipo pick up, que, al ver a la policía, trató de huir, por lo que fue detenido. Al realizar una inspección a la unidad, los efectivos se percataron que la parte trasera del vehículo había sido modificada y en su interior hallaron una bolsa de plástico con cientos de pastillas de fentanilo.

El segundo evento tuvo lugar en el bulevar Juan M. Zambada, en la colonia Penitenciaria, en un punto de inspección, donde elementos federales identificaron un vehículo de alta gama sin placas. Al corroborar el número de serie del automóvil arrojó que cuenta con reporte de robo activo, por el que el conductor de 23 años fue arrestado. En tanto, un juez de Sonora sentenció a 4 años y medio de prisión a Rubén Ramírez, detenido en 2023 en un cateo en un inmueble en Nogales, Sonora. En esa acción se aseguraron siete bolsas con 6 mil 145 pastillas de fentanilo. —David Saúl Vela

Anuncio. Octavio Romero, director general del Infonavit, al exhibir presuntos casos de corrupción en el instituto.

AMPARO, UNA MEDIDA “ DESESPERADA”

LLAMADO A LOS COMITÉS DE EVUALIACIÓN

Senado ‘cobijará’ a aspirantes inscritos ante el Comité Judicial ...Y tribunal ordena al

Queda cada vez más evidenciado que el PJ tiene que cambiarse: Fernández Noroña

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Los candidatos a la elección judicial que se hayan registrado por el Poder Judicial podrán continuar su proceso desde el Poder Legislativo, anunció Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva en la Comisión Permanente, luego de que ese poder suspendió trabajos, en acato a un amparo que implica otro intento “desesperado” de frenar los comicios.

“Sería gravísimo que las personas que de buena fe se inscribieron en el Poder Judicial quedaran fuera de la elección no por su responsabilidad sino por una franca negligencia, provocación del Poder Judicial”, comentó en conferencia de prensa.

“Les anunciamos desde ya que tomaremos el acuerdo para que todas las personas que se registraron vía el Poder Judicial sean integradas al proceso, y si resultan en la insaculación serán candidatas en el proceso electoral del primero de junio de 2025”, añadió el presidente de la Cámara alta.

El petista destacó que esa medida sería conforme a lo que establece la reforma judicial, en la que especifica que, ante lo no previsto, el Senado actuará, y que el Comité del Poder Judicial “se tiré al piso” es algo no previsto, por lo que no es un “corchete” que se agregue a la reforma.

A pesar de ello, indicó que sería procedente una impugnación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para que se obligue al Comité de Evaluación del Poder Legislativo a continuar con su responsabilidad.

Por lo pronto dejó a la sociedad la sanción: “Yo creo que la sanción

“Sería gravísimo que las personas que de buena fe se inscribieron en el Poder Judicial quedaran fuera de la elección”

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Presidente del Senado

es el repudio público, el que se van al basurero de la historia, en que queda cada vez más evidenciado que ese Poder Judicial tiene que cambiarse, que no respetan el derecho”.

Pedro Haces, vicecoordinador de Morena, calificó el hecho como “albazo”.

El Comité de Evaluación del Poder Judicial suspendió sus trabajos en atención a un amparo girado por el juez Primero de Distrito de Michoacán, Sergio Santamaría Chamú, quien, desde el 20 de diciembre pasado, ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE), y otras autoridades, suspender el proceso de elección judicial.

De forma contraria, la bancada de Acción Nacional se pronunció por que el Legislativo emule al Poder Judicial.

“Las resoluciones judiciales deben acatarse y se entiende que el propio Poder Judicial acate resoluciones emitidas por otro órgano del Poder Judicial, como fue el caso de la suspensión definitiva del juez de Michoacán”, señaló el partido blanquiazul desde su bancada.

El senador panista Antonio Martín del Campo pidió “poner alto al proceso” hasta que no se cuente con las condiciones legales y financieras.

Comité del PJ viola fallo del TEPJF, acusa

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF), al frenar los procesos de la elección judicial de junio en cumplimiento a una suspensión de amparo, viola una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), acusó la presidenta Claudia Sheinbaum. La titular del Ejecutivo federal recordó, en su rueda de prensa matutina, que existe una resolución del tribunal que establece que este

MOTIVO.

La mandataria informó que, por motivos de salud, Javier Quijano Baz no ha participado en los trabajos del Comité del Ejecutivo.

tipo de amparos no tienen ninguna validez porque es materia electoral.

“El amparo no es procedente, entonces la Corte no tendría por qué responder antes de amparo”, sostuvo la mandataria, quien refi-

Legislativo y Ejecutivo incluir a 18 excluidos

La Sala Superior exige justificar también el rechazo de otros 48 perfiles

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó ayer a los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo incluir a 18 personas, originalmente descartadas, a las lista de finalistas para la elección extraordinaria de personas juzgadoras, así como justificar exclusión de 48 más. En sesión pública, la Sala Superior del TEPJF resolvió decenas de asuntos relacionados con la elección judicial de junio próximo. Por unanimidad, la sala pidió la inclusión de las personas en la lista de aspirantes, pues estimó que sí cumplen con los requisitos de elegibilidad para el cargo de jueces, magistrados y ministros.

Explicó que la autoridad responsable reconoció expresamente que dichas personas cumplieron con los requisitos para continuar en el proceso de evaluación.

“Por ende, se acreditó su indebida exclusión”, argumentaron las y los magistrados del TEPJF. En la lista están jueces y magistrados en funciones, así como abogados y catedráticos en derecho.

En tanto, en 48 casos más, la sala ordenó a los comités de evaluación informar qué requisitos incumplieron los aspirantes para ser excluidos de la lista final.

Dijeron que ello es en atención al principio de legalidad, para dotar de certeza al proceso, “beneficiando con ello no sólo a las y los aspirantes, sino a la ciudadanía en general”, dijeron los magistrados.

Decenas de casos más se desecharon porque sus recursos fueron extemporáneos o no justifican su apelación.

Cabe destacar que estos recursos son parte del paquete de 456 expedientes que la Suprema Corte envió a la Sala Superior.

Un pendiente. La Suprema Corte debe resolver el recurso de reclamación 286/2024 con el que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito pidió que resuelva si el TEPJF puede ordenar que se retome la elección judicial..

Aún falta. En los archivos de la Corte muestran que este asunto todavía no ha sido turnado a ningún ministro. Cabe destacar que en otras ocasiones, magistrados federales han insistido en que el Tribunal Electoral no tiene facultades para dar esta orden.

Sheinbaum

Otros 15 casos serán resueltos hoy por la Corte.

Además, el Tribunal Constitucional tiene pendiente resolver el recurso de reclamación 286/2024, con el que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito pidió que resuelva si el TEPJF puede ordenar que se retome la elección judicial.

En los archivos de la Corte muestran que este asunto todavía no ha sido turnado a ningún ministro.

Cabe destacar que, en otras ocasiones, magistrados federales han insistido en que el tribunal no tiene facultades para dar esta orden. —David Saúl Vela y Pedro Hiriart

rió que consultó al exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Arturo Zaldívar. El martes, el comité emitió un acuerdo en el que afirmó que fue notificado de una suspensión concedida por el Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, en la que se le ordenaba frenar todo el procedimiento de implementación de la reforma judicial impulsada por Morena en el Congreso de la Unión. En otro tema, la mandataria federal informó que, por motivos de salud, Javier Quijano Baz no ha participado en los trabajos del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo. —Eduardo Ortega

Mensaje. Gerardo Fernández Noroña (centro), en la instalación de la Comisión Permanente en Diputados.
Debate. Los magistrados Reyes Rodríguez, Felipe Fuentes y Mónica Soto, en sesión.
LUCÍA FLORES

Se RebeLaN veCINOS de La 4T

Hace 105 años, un día como hoy, nació el académico y poeta brasileño Joao Cabral de Mello

Cortan pared y roban pintura rupestre en Coahuila

SIN CONTROL

AlEjANDROlEóN

Vecinos de las colonias rebautizadas como La Cuarta Transformación, en Tultitlán, Estado de México, retiraron las nomenclaturas de calles que fueron nombradas con referencias a programas sociales impulsados durante el Gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.

PROtEstA VECINAl

Los incendios en Los Ángeles han provocado la muerte de 5 personas y destruido más de 1,100 inmuebles. Los daños en Pacific Palisades son considerados los más destructivos en la historia.

Usan redes, volantean, difunden sentencias...

DIANA GANTE

La reconversión de la termoeléctrica de Tula para operar con gas natural es un proyecto retomado por la actual Administración, pero los ductos para alimentarla no están terminados.

Se trata de los ductos

Tuxpan-Tula y el ramal de Tula, desarrollados por dos empresas canadienses, TC Energía y ATCO, cuya construcción se vio frenada en distintos tramos por conflictos sociales que a la fecha no han sido resueltos.

David Rosales, socio en Elevation Ideas, dijo que tras el anuncio de la Presidenta Sheinbaum falta conocer el plan para la reconversión, de dónde vendrá el gas y cuál será el destino del combustóleo que vende Pemex a la CFE.

Los colonos criticaron la modificación que implementó el Ayuntamiento bajo la Administración de la hoy ex Alcaldesa morenista, Elena García. Policías municipales intentaron replegar a los vecinos que retiraban la señalética con gas lacrimógeno. Los agentes lanzaron los artefactos, luego de que colonos los recibieron a pedradas.

Quieren reconvertir Tula ...pero faltan gasoductos

“Sí hay un poco de gas en la zona, pero el gasoducto Tuxpan-Tula, que desde la administración antepasada debió haberse terminado, tenía como objetivo –a través del Ramal Tula– llevar el gas a la central mixta actual, que opera en gas o en combustóleo”, destacó.

La reconversión de la planta de Tula a gas natural se tenía programada desde 2014. El experto Arturo Carranza coincidió en que hace falta gas en la zona, por lo que es indispensable concluir el ducto.

Una alternativa, según una fuente que conoce del tema, es obtener gas a través de otros sistemas como el ducto Tula-Villa de Reyes, que sí opera, y con el que la CFE podría alimentar la central con gas importado.

Madrugan campañas de elección judicial

Anticipan Jueces, ante vacíos en ley, promoción de aspiraciones

REFORMA / STAFF

Ministras de la Corte, así como Jueces y Magistrados en funciones, ya se están promocionando abiertamente como candidatos para la elección judicial de junio próximo, pese a que el periodo de campañas no ha iniciado.

Los y las aspirantes, quienes aún no son candidatos registrados por el INE, están aprovechando un vacío jurídico, pues la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales se limita a mencionar que las campañas durarán 60 días, pero no menciona ni prohíbe los actos anticipados de campaña, como sí lo hace para las elecciones de los otros Poderes.

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibirá hasta el 12 de febrero las listas finales de candidatos postulados por cada Poder de la Unión, y sólo entonces podrían iniciar las campañas, en las cuales los aspirantes no podrán recibir financiamiento de ningún tipo.

Pero hay quienes ya están en campaña.

En diciembre, la Ministra Loretta Ortiz y el Juez penal capitalino Joel Alejandro López repartieron en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec cartas a los Reyes Magos. “Caminando de la mano con amor y justicia construiremos un México mejor”, se lee en las misivas. “La Ministra Loretta Ortiz y el Juez Joel Alejandro López te desean un feliz año”.

Ortiz no sólo quiere seguir en la Corte, sino que as-

LLegan a Tabasco Los ‘narco-reyes’

Integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) regalaron roscas y juguetes a niños y familias en comunidades de escasos recursos en Tabasco. Los integrantes del grupo criminal entregaron los regalos a nombre de “El Moncho” y “El Sr. 88”. “Es sin nada a cambio”, dijeron. Página 2

Arropan Fox y FCH a opositor a Maduro

REFORMA / STAFF

PANAMÁ.- Los ex Presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón se reunieron ayer con Edmundo González, quien se proclama vencedor de los comicios presidenciales contra Nicolás Maduro, a dos días de la investidura presidencial en Venezuela. Junto con otro grupo de ex Mandatarios latinoamericanos, atestiguaron la entrega de las actas de la pasada elección presidencial en Venezuela al Gobierno de Panamá para su resguardo. “Las actas de la verdad, que reflejan la soberanía popular y el anhelo de cambio de los venezolanos, han llegado a Panamá. Estas actas reposarán bajo custodia en el Banco Nacional de Panamá hasta su retorno a Venezuela”, escribió Fox en redes sociales. La Oposición convocó para hoy a movilizaciones en Venezuela.

BURLAN LA LEY

a Ministros, Jueces o Magistrados aprovechan

pira a presidirla, para lo cual tendría que ser la candidata con más votos a nivel nacional, mientras que López quiere ser Magistrado federal en materia penal.

Yasmín Esquivel también aspira a presidir la Corte y ya aparece constantemente en medios de comunicación, mientras que Lenia Batres rindió el 9 de diciembre un informe anual de su labor como Ministra, durante un evento en el Museo de la Ciudad de México al que acudieron líderes de Morena y una docena de Jueces federales. Paulina García Villegas, Magistrada federal e hija de la ex Ministra y diputada morenista Olga Sánchez Cordero, publicó el 19 de diciembre

En 100 días, Sheinbaum ha enfrentado amenazas arancelarias de Trump y una intensa lucha criminal.

un mensaje en X, para destacar una carrera en la que ha dictado más de 15 mil sentencias, al tiempo que afirmó: “ya no quiero estar en la oscuridad”.

“La ley establecerá la forma de las campañas, así como las restricciones y sanciones aplicables a las personas candidatas”, dice el artículo 96 de la Constitución, en lo referente a la elección judicial.

CritiCan Campañas Magistrados federales cuestionaron a colegas del Poder Judicial que ya están haciendo “campañas encubiertas” o precampañas, con miras a la elección de junio, pese a que legalmente aún no hay can-

didaturas registradas. “Acusan de corrupción al Poder Judicial, no obstante trabajando aún en el Poder Judicial. Con tal de ganar el beneficio de la ciudadanía para un voto, se es capaz de aducir falacias y mentiras”, agregó la Magistrada Edna Lorena Hernández. Expuso, por ejemplo, a la Magistrada Fabiana Estrada, quien durante 14 años fue una de las colaboradoras más cercanas del ex presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, quien se promociona en redes sociales y ha concedido entrevistas en las que defiende la reforma judicial y acusa una “profunda corrupción” y “privilegios injustificables” en el PJF.

REFORMA / STAFF

tivos de seguridad nacional. “No hay nada descartado”, dijo una segunda fuente familiarizada con el asunto, reconociendo la fuerte discusión que ha tenido lugar sobre la declaración de una emergencia nacional. El equipo de transición de Trump no respondió a una solicitud de comentarios. En 2019, Trump utilizó la IEEPA para amenazar con un arancel del 5 por ciento a todas las importaciones mexicanas, que aumentaría al 25 por ciento si México se negaba a tomar medidas para reducir el número de inmigrantes indocumentados que cruzaban la frontera con Estados Unidos. Después de que funcionarios mexicanos viajaron a Washington para una semana de negociaciones en persona –y se llegó a un acuerdo para restablecer la política de inmigración de “Permanecer en México”– los aranceles nunca se implementaron. n 7,520 homicidios n Alza en extorsiones

Págs. 4 y 5

El Presidente electo Donald Trump está considerando declarar una emergencia económica nacional para proporcionar una justificación legal a su intención de aplicar aranceles universales a aliados y adversarios, dijeron a CNN cuatro fuentes familiarizadas con el asunto. De acuerdo con el medio, la declaración permitiría a Trump construir un nuevo programa arancelario utilizando la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional, conocida como “IEEPA”, que autoriza unilateralmente a un Presidente a gestionar las importaciones durante una emergencia nacional. Trump, señaló una de las fuentes, tiene simpatía por la ley, ya que otorga una amplia jurisdicción sobre cómo se implementan los aranceles, sin requisitos estrictos, para demostrar que son necesarios por mo-

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Neto. jueves
INCENDIO VORAZ
Los aspirantes
el vacío jurídico para autopromoverse desde ahora y hacer campañas anticipadas, giras, conferencias y mensajes con motivo de los Reyes Magos.
n Ministra Loretta Ortiz.
n Juez Rigoberto Almanza y la Ministra Lenia Batres.
n Jueza Anabel Uribe.
n Magistrada Zulema Mosri.
Especial
Alejandro Pastrana

Preocupan a CSP retornos masivos

Quiere Presidenta garantizar recepción cálida a mexicanos, dicen Cónsules

rEForMA / StAFF

La Presidenta Claudia Sheinbaum admitió ayer ante el cuerpo diplomático que está preocupada por las posibles deportaciones de connacionales con la próxima llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

De acuerdo con Cónsules y Embajadores que participaron en el encuentro en Palacio Nacional, la Mandataria pidió a los diplomáticos estar cerca de los migrantes.

“Fue un mensaje muy contundente. Está preocupada por la situación que puede suceder con los connacionales, fue muy insistente en que tendremos que estar cerca de la comunidad, compartir con ellas y ellos en las áreas de atención al público para conocer sus impresiones y preocupaciones”, dijo en entrevista Pavel Meléndez, Cónsul de México en Denver. Sin embargo, la Presidenta no tiene interés en pelear con el republicano sino en llegar a acuerdos con el próximo Gobierno estadounidense, consideró por su parte Omar Fayad, Embajador de México en Noruega.

“Ha hecho una defensa con gran dignidad. Cuando hay un señalamiento respecto de que hay que cambiarle al Golfo de México el nombre, ¿no? Bueno, pues tuvo una respuesta y no es una que tenga la intención de controvertir o de pelear. La firme voluntad que hoy nos manifiesta la Presidenta es lograr acuerdos con EU”, señaló.

Según el diplomático, la Mandataria les dejó saber que espera el mismo trato que el magnate dio en su momento al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Su voluntad, lo que ella nos manifestó, es que habrá acuerdos y que habrá entendimiento, como lo hubo en el pasado con los Presidentes de México, como lo hubo con López Obrador”, relató.

El Embajador de México en Suecia, Alejandro Alday, consideró que en materia diplomática siempre hay posibilidad de acuerdos, incluso ante las amenazas de deportaciones masivas.

Aseguró que Sheinbaum instruyó a todo el cuerpo diplomático y consular a atender las necesidades de las comunidades en el exterior, principalmente en EU, apoyándoles a que conozcan sus derechos y atender cualquier tipo de necesidad. “Nos pidió ser muy cercanos a las personas, atender-

Apoyo y AsesoríA

Acciones del Gobierno federal para reforzar la atención de migrantes mexicanos.

n El despliegue de 2 mil 610 abogados y asistentes.

n Reforzamiento de programas de asesorías legales.

n Contratación de 325 asesorías externas.

n Botón de pánico para connacionales.

n Visitas a centros de detención migratoria.

n Habilitación de albergues en estados fronterizos.

n Reforzamiento de progra-

les con absoluta cordialidad, tener esta política de consulado abierto, es decir, hablar con ellos más allá de lo que requieran formalmente: un trámite, un documento; ver de qué forma se les puede integralmente apoyar ante un momento en el que puedan demandar muchos servicios por parte de los consulados. “En el terreno diplomático los Estados dialogan y resuelven, hablan de sus diferencias y resuelven sus problemas, siempre hay ese espacio de diálogo. Y eso es lo que la Presidenta nos ha dicho, que hay espacio para tener acuerdos con la administración de Estados Unidos. Ha sido muy clara en el sentido de tener confianza de que pueda haber entendimientos a nivel político con el Gobierno de EU”, manifestó. Horas antes, durante su conferencia matutina, Sheinbaum ya había adelan-

mas de atención a nacionales en EU.

n Proporcionar información sobre los procesos de detención en el extranjero.

n Alianzas con universidades y despachos para crear una red de apoyo.

n Celeridad de trámites en dependencias como el INE.

n Coordinación interinstitucional entre dependencias federales y estatales.

tado que su confianza en alcanzar un entendimiento con Trump está basada en la relación que sostuvo el magnate con el tabasqueño. “Sigo pensando que va a haber buenas relaciones con el Presidente Trump. ¿En qué me baso? Pues en que hubo buenas relaciones con el Presidente López Obrador. Y tiene que haber respeto mutuo, de colaboración, no de subordinación”, indicó. Entre los asistentes que acudieron al encuentro privado estuvieron el Canciller Juan Ramón de la Fuente; el Embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; el ex Gobernador de Sinaloa y Embajador en España, Quirino Ordaz, y el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, entre otros diplomáticos. Con inForMACión

dE MAyuMi Suzuki, ClAudiA GuErrEro y FrAnCiSCo ortiz

Piden tender la mano a migrantes

rEForMA / StAFF

Con una cita del Papa Francisco, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los Embajadores y Cónsules de México en el mundo, y en particular en Estados Unidos, tender la mano a los migrantes.

A sólo 12 días de que Donald Trump asuma la Presidencia de Estados Unidos, con la advertencia de realizar deportaciones masivas de migrantes indocumentados, la Mandataria recurrió al dicho que también eligió cuando se reunió con el Pontífice en febrero de 2024: “La única manera lícita de mirar de arriba a abajo a alguna persona es cuando le das la mano para levantarse”.

En febrero pasado, cuando Sheinbaum se encontraba en campaña rumbo a la Presidencia, aseguró que su admiración por el Papa no es un tema religioso sino humanista.

“(Sheinbaum nos dio) el mensaje de atender con gran humanidad a todas las personas. Hacer nuestro trabajo con gran amor a México y siempre tenderles la mano (a los migrantes), sobre todo con la orientación que puedan requerir las personas de origen mexicano”, contó el Cónsul en Tucson, Rafael Barceló Durazo, tras haber asistido a la reunión con la Presidenta.

Apenas el domingo, el ahora ex Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, sugirió que la Presidenta Claudia Sheinbaum tiene que dialogar con los grupos religiosos para alcanzar la paz.

Con

PEdro BrionES

CIUDAD JUÁREZ.- Ante las bajas temperaturas, derivado de la Segunda Tormenta Invernal, las autoridades suspendieron las clases presenciales en Chihuahua. El termómetro descendió a los menos 3 grados centígrados, pero con una sensación térmica de hasta menos 8 grados. La nieve cubrió de blanco 24 de los 67 municipios de Chihuahua, lo que provocó el cierre de 18 tramos carreteros. Incluso, la caída de nieve provocó el cierre de carreteras en la región noroeste del estado. La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que fueron cerrados a la circulación los tramos carreteros Janos-Ascensión y Janos- Agua Prieta. Pese al intenso frío, pobladores acudieron a tomarse una foto en la estatua de “Los Indomables”, en las inmediaciones del Puente Internacional Córdova-De las Américas.

Regaló juguetes CJNG en Tabasco

Un grupo de sujetos que aseguró pertenecer al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) regaló juguetes y Roscas de Reyes en Tabasco a nombre del “Señor 88”.

En un video que circula en redes sociales, se observa a mujeres y niños formados para recibir los presentes de la organización criminal. “Buenas noches, señores, les queremos dar un mensaje, no es con afán de nada ni para pedir nada a cambio, este es un detallito que les manda ‘El Señor 8’, de parte del Cártel Jalisco Nueva Generación, no les estamos pidiendo nada”, se escucha a uno de los sujetos mientras se reparten las roscas. “Nosotros venimos para cuidarles, para apoyarles, no venimos para robarles como la gente que estaba aquí. Nosotros somos una empresa seria y honesta”. “Es sin nada a cambio, es por seguridad”, les dice, “cualquier cosa, aquí conocen a las personas, se pueden acercar y está el apoyo al cien por ciento para ustedes, hay que darle gracias al señor, por favor”.

“¡Gracias!”, se escucha el grito al unísono de los pobladores entre aplausos. Aunque en la grabación no se detalla el lugar ni la fecha de la entrega de regalos, pobladores refieren que los municipios de Centro y Cárdenas fueron beneficiados. Investigaciones ministeriales indican que en Tabasco existe una pugna entre el CJNG y el grupo criminal “La Barredora”.

“El 88” se ha presentado en diversos videos como el líder del CJNG en Tabasco. El Secretario de Gobierno de Tabasco, Ramiro López Obrador, aseguró ayer que el tema se está atendiendo. “Ya está la Guardia Nacional, ya está también Seguridad Pública atendiendo ese caso. Hoy (ayer) se discutió en la mesa de seguridad y se giraron instrucciones para que se atendiera el asunto”, dijo previo al informe de los primeros 100 días del Gobernador de Tabasco, Javier May. Apenas en diciembre, el Ayuntamiento de Coalcomán, Michoacán, rindió homenaje a Nemesio Oseguera, “El Mencho”, líder del CJNG por los regalos que envió a los niños del municipio.

z La Presidenta sostuvo ayer un encuentro privado con el cuerpo diplomático en Palacio Nacional. Especial
inForMACión dE MAyuMi Suzuki y ClAudiA GuErrEro
z Entre los asistentes a la reunión estuvo el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco (centro).
BEnito JiMénEz
z Juguetes y Roscas de Reyes se repartieron en Tabasco de parte de “El Señor 8”, del CJNG.

Afirma que en México ya no están Calderón ni García Luna

Niega la Presidenta gobierno del narco

Prevé entendimiento

con Donald Trump en tema migratorio y seguridad

CLAUDIA GUERRERO

Y JORGE RICARDO

La Presidenta Claudia Sheinbaum refutó ayer las acusaciones de Donald Trump, quien aseguró que los cárteles de la droga gobiernan en México, y sostuvo que esa afirmación del republicano es falsa y obedece a que está mal informado.

“Yo creo que ayer (martes) al Presidente Trump le malinformaron, con todo respeto al Presidente Trump, porque yo creo que le informaron que en México todavía gobernaba Felipe Calderón y García Luna; pero no, en México, gobierna el pueblo”, aseveró.

–Pero es una acusación grave, decir que ‘el narco gobierna a México’, se insistió.

“Sí, pero es falso, es falso”, respondió.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum descartó que los ataques y críticas del Presidente electo puedan genera tensiones o incluso poner en riesgo la relación bilateral.

“No. Por eso comenté que, con el respeto debido, siempre, pues a lo mejor ayer (martes) tuvo una mala información y piensa que todavía gobierna Felipe Calderón y García Luna. En México, gobierna el pueblo, porque la Presidenta fue elegida por el pueblo de México. Y estamos atendiendo el problema de la inseguridad”, aseveró.

“Sigo pensando que va a haber buenas relaciones con el Presidente Trump. ¿En qué me baso? Pues en que hubo buenas relaciones con el Presidente (Andrés Manuel) López Obrador. Y tiene que haber relación de respeto mutuo, de colaboración, no de subordinación. Estoy segura que nos vamos a entender también, hasta los temas

Ellos (en México) están esencialmente gobernados por los cárteles (del narcotráfico). Y no podemos permitir que eso suceda. México está realmente en problemas, muchos problemas. Es un lugar muy peligroso”. El martes, en Florida

de seguridad y migración”.

A pregunta expresa, la Jefa del Ejecutivo dijo que valorará, en su momento, si asistirá o no a la toma de posesión del republicano, programada para el 20 de enero. “Todavía no nos han invitado. También leía que: ‘¡cómo que no han invitado a la (Presidenta)! ya lo veremos, si hay invitación; va a haber una buena relación, no veo por qué pueda haber una mala relación. Yo creo que el Presidente Trump tiene su manera de comunicarse”.

Sheinbaum aprovechó el tema para insistir en solicitar a Estados Unidos que ponga fin al tráfico ilegal de armas a territorio mexicano.

Recordó que el 70 por

Aseguran ‘larga vida’ para línea Mexicana

JORGE RICARDO

Y CLAUDIA GUERRERO

A pesar de que la suspensión de casi la mitad de sus rutas y de que los especialistas la consideran inviable por el derroche de recursos públicos que representa, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Mexicana de Aviación tendrá una “larga vida”.

“Están los adversarios, la oposición así (diciendo): ‘¡Ya tronó Mexicana!’, ‘¡Que la Presidenta dé el informe de los recursos públicos!’, ‘No

hay aviones, ¡ya se acabó!’. Pues no, Mexicana tiene larga vida”, sostuvo. Nacionalizada en los 80, declarada en quiebra en 2014 para evitar el despilfarro del presupuesto y readquirida por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 2023 por 815 millones de pesos, Mexicana suspendió sin más explicación 8 rutas desde el pasado lunes.

Yo creo que al Presidente Trump le malinformaron, con todo respeto, al Presidente Trump, porque yo creo que le informaron que en México todavía gobernaba Felipe Calderón y García Luna; pero no, en México, gobierna el pueblo”. Ayer, en Palacio Nacional

ciento de las armas que han sido aseguradas a organizaciones criminales proviene del vecino país.

“Nos interesa mucho que pare la entrada de armas de Estados Unidos a México, porque 75 por ciento de las armas incautadas –mañana (hoy) van a ver el dato de la cantidad de armas que se han incautado– vienen de Estados Unidos”, acusó.

“Por supuesto que vamos a colaborar y además, por razones humanitarias, en todo lo que tenga que ver con trasiego de drogas, pero nos interesa muchísimo que también se atienda la entrada de armas de EU a México”.

Luego que Trump planteó la posibilidad de cambiar

el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América, Alfonso Suárez del Real, asesor de Presidencia, aseguró que esa extensión de mar tiene ese nombre en la cartografía internacional desde antes que existiera EU.

“Desde 1607 se conocía como América Mexicana. El nombre de América Mexicana existe antes de que llegara el primer grupo de peregrinos a poblar Virginia”, explicó.

“El nombre del Golfo de México que, a pesar de lo histórico, está registrado ante los organismos internacionales que lo consideran como un referente náutico del siglo antes de que existiera Estados Unidos”.

La Presidenta insistió en que se trata de una “reevaluación”, pero no confirmó si la suspensión fue porque la línea aérea TAR –que le arrendaba dos aeronaves–dejó de participar con Mexicana, y agregó que tendría una evaluación de todas las nuevas empresas del Gobierno, incluidas las cedidas al Ejército, como el Tren Maya. “Hay una reevaluación, porque se acabó una parte del contrato de renta. En-

Arranca en Basílica plan de desarme

El programa de desarme del Gobierno federal iniciará el próximo viernes en la Basílica de Guadalupe.

“El viernes vamos a hacer el acto de desarme y la paz en la Basílica de Guadalupe. El sábado lo voy a tomar para poder terminar el discurso del domingo. El domingo es el informe (por los 100 días de Gobierno)”, informó la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El pasado lunes, la Secretaría de Gobernación emitió los

lineamientos para la campaña denominada “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, con la que se pretende concientizar a la población sobre el peligro y las consecuencias de la posesión o manipulación de armas de fuego, municiones y explosivos en domicilios.

El canje de armas por dinero en efectivo, de manera anónima y sin consecuencias jurídicas, busca prevenir y disminuir lesiones, muertes, accidentales, homicidios, feminicidios y cualquier delito.

tonces, se está haciendo un proceso de evaluación en lo que llegan las nuevas aeronaves. Como cualquier empresa: ¿cuáles fueron las líneas más rentables?, ¿cuáles fueron las líneas menos rentables?, ¿cómo hacer el nuevo plan de negocios?”, aseveró.

Anuncia la próxima semana

Tras el impacto del huracán

“John”, el Gobierno federal desarrollará un proyecto para elevar las plantas de bombeo en Acapulco y evitar que existan daños en caso de inundaciones.

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que la próxima semana realizará una gira por el puerto turístico para hacer una valoración de Acapulco.

“Seguimos resolviendo varios problemas del huracán ‘John’,

Evidencian

retrasos

El Infonavit reportó atrasos en el 71 por ciento de la construcción de 142 mil 685 viviendas en 834 proyectos aprobados desde 2014.

Dirección Sectorial empreSarial 57,441 aprobadas (100%)

particularmente con puentes y carreteras que quedaron dañadas en todo el estado de Guerrero, sigue trabajando la Secretaría de Infraestructura”, indicó en su mañanera.

“Hay varios proyectos. Uno tiene que ver con agua, (se busca) poder elevar las plantas de bombeo de agua para que, en caso de que haya —tocando madera— otro episodio como el que se vivió, no se vuelva… o si se inunda no afecte nuevamente las bombas”.

Sectorial trabajaDoreS 85,244 aprobadas (100%)

Denunciarán en FGR afectación a Infonavit

CLAUDIA GUERRERO Y JORGE RICARDO

El director del Infonavit, Octavio Romero, recibió instrucciones para coordinarse con la Consejería Jurídica de la Presidencia para presentar denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) por casos de corrupción en esa dependencia, anunció la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“Ayer (martes) le di la instrucción al director del Infonavit para que se pusiera de acuerdo con la Consejera Jurídica (Ernestina Godoy), porque vamos a presentar denuncias penales ante la Fiscalía”, adelantó.

empresas incumplieron con la construcción de cerca del 70 por ciento de las viviendas para las que solicitaron los recursos tras proyectos presentados por el sector empresarial y de trabajadores.

Caso Murat

Sheinbaum consideró que será la FGR la que determine si el senador morenista Alejandro Murat debe ser investigado por los actos de corrupción registrados en el Infonavit cuando fungió como su director. –¿No se descarta que se pueda investigar a Murat?, se le preguntó.

En la mañanera, Romero aseguró que desarrolladores privados de vivienda adeudan más de mil 900 millones de pesos a la institución por financiamientos que les fueron entregados desde el sexenio de Enrique Peña Nieto. El funcionario aseguró que, además de no pagar, las

“La denuncia que se presenta es a quien resulte responsable, pero si hay que decir que es, principalmente, (contra) estas direcciones (empresarial y de trabajadores), que se ponen de acuerdo, además y hacen estos negocios que es una barbaridad”.

-¿Podría ser cómplice por corrupción?, se le insistió.

“Esto ya le corresponde a la Fiscalía”, dijo.

Reconoce Mandataria la venta de huachicol

JORGE RICARDO Y CLAUDIA GUERRERO

A pesar de que hace seis años el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador emprendió un combate contra los combustibles extraídos ilegalmente, la Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que continúa la venta del huachicol en el País.

“Obviamente disminuyó muchísimo desde que Octavio (Romero, hoy director del Infonavit) estuvo en Pemex y con el Presidente López Obrador, aunque todavía hay un porcentaje”, afirmó en su mañanera.

“Esto de la venta de combustibles en algunas carreteras que existe, lo está atendiendo la Guardia Nacional”.

La Presidenta fue cuestionada a partir de la evidencia publicada por Grupo REFORMA sobre la venta a de huachicol a la luz del día en carreteras como la México-Querétaro, Monterrey-Saltillo, el Libramiento Noreste, la Carretera libre a Nuevo Laredo, la Carretera a Colombia y la Carretera federal 57, en Nuevo León. La distribución del combustible ilegal sigue ocurriendo a pesar de que desde 2019, en su primer informe, López Obrador aseguró que esa ac-

tividad había quedado “prácticamente eliminada”.

“Estamos trabajando el tema del huachicol”, dijo ayer Sheinbaum, cuyo Gobierno eliminó desde el 1 de octubre el informe del “desvío de hidrocarburos” del reporte diario de seguridad, que daba a conocer el robo de combustible a Pemex.

La Mandataria explicó que el problema del huachicol se aborda desde instituciones como la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Pemex, el Gabinete de Seguridad y la Profeco, pero se negó a opinar sobre qué ha hecho falta para eliminar ese delito a pesar de los esfuerzos.

“Más bien qué vamos a hacer, más que ‘qué ha faltado’. Pues tiene que eliminarse toda la venta ilegal de combustible”, advirtió. En diciembre de 2018, apenas inició su Administración, López Obrador presentó una estrategia de combate al huachicol, una actividad ilícita que para existir, según dijo, tenía que ser tolerada desde el mismo Gobierno. El plan incluyó el cierre de los ductos, lo que causó un desabasto de combustibles. El 18 de enero de 2019, estalló una toma clandestina en Tlahuelilpan, Hidalgo.

Gobierno de México
NOMBRE PROPIO. La Presidenta Claudia Sheinbaum defendió el nombre del Golfo de México y dijo que esa denominación es reconocida a nivel internacional.
La MañaNERa dE ShEINBauM, lo que debes saber
Claudia Sheinbaum Presidenta
Donald Trump Presidente electo de EU
z Mexicana de Aviación canceló sus operaciones en casi la mitad de las rutas que ofrecía.

Crimen desbordado

z El Alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, es hallado decapitado supuestamente por orden del grupo criminal “Los Ardillos”, anteriormente vinculado a la ex Edil Norma Otilia Hernández.

z Donald Trump amagó con deportar a miles de migrantes y aplicar aranceles al País.

z Miles de damnificados por el huracán “John” aún exigen apoyo en Acapulco.

z Los usuarios de hospitales reclaman por la falta de medicinas y la mala atención.

z La prohibición al maíz transgénico desató pugnas con Estados Unidos.

z El Tren Maya será adecuado para que pueda operar como ferrocarril de carga.

z La Administración federal ha priorizado la generación de energías limpias.

La Presidenta Claudia Sheinbaum recibió un País con disputas criminales por el control de delitos como el narcotráfico, la extorsión y el tráfico de personas. Algunos hechos de violencia registrados:

z Las disputas por el cobro de piso y extorsiones a empresarios escalan al punto de ejecutarse ataques con narcodrones contra las autoridades y grupos rivales.

z El control del crimen organizado es tan amplio en el estado que grupos de madres buscadoras solicitan permiso a los cárteles para buscar a sus hijos desaparecidos por la delincuencia.

z La disputa por delitos como el

entre los

100 días

CLAUDIA GUERRERO

El arranque de la Administración de Claudia Sheinbaum se ha visto marcado por la desafiante relación bilateral con Estados Unidos y las amenazas del futuro Presidente Donald Trump en materia de comercio bilateral, migración y combate al narcotráfico.

Sin que el republicano haya asumido el poder, Sheinbaum ha debido responder al amago de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos ante acusaciones de no poner freno al tráfico de migrantes y drogas a territorio estadounidense.

Aunque envió una carta al magnate, con quien ha sostenido dos conversaciones telefónicas, Trump ha mantenido sus críticas e incluso se ha dicho dispuesto a combatir directamente a los cárteles, asegurando que esas organizaciones criminales son las que hoy dirigen el País.

En espera de que Trump llegue oficialmente a la Presidencia, el próximo 20 de enero, la Mandataria mexicana alista una estrategia para defender a los connacionales en EU y ya implementa acciones en México para responder a posibles deportaciones masivas, como la retención de viajeros por parte de fuerzas federales y la disolución de caravanas migrantes que ingresan por la frontera sur.

aLta

VioLencia

En estos 100 días, Sheinbaum también ha enfrentado el reto de la inseguridad y la violencia, agudizada en estados como Guanajuato, Guerrero, Chiapas, Michoacán y Tabasco. El principal foco de conflicto está en la cruenta guerra que disputan dos facciones del Cártel de Sinaloa, pese al despliegue de más de 10 mil elementos militares y la supervisión personal del Secretario de Seguridad federal Omar García Harfuch. Para combatir a la delincuencia, Sheinbaum lanzó una estrategia que pareció dejar atrás la política de “abrazos, no balazos” del anterior sexenio y que ha incluido el uso de inteligencia, la captura de líderes criminales y el decomiso de drogas, como ocurrió en Sinaloa con la incautación de 1.5 toneladas de pastillas de fentanilo. También puso en mar-

Ante la reelección de Donald Trump, quien ha amagado con deportaciones masivas, una ola violenta y 16 reformas constitucionales avaladas, la Presidenta Claudia Sheinbaum cumple hoy sus primeros 100 días de gestión

z La Presidenta Sheinbaum participó en noviembre en la Cumbre del G20, donde se reunió con el mandatario estadounidense Joe Biden.

z Los legisladores de Morena y sus aliados en el Congreso realizaron 16 reformas a la Constitución durante los últimos meses de 2024.

z La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, zanjó un conflicto entre el senador Adán Augusto López (der.) y el diputado Ricardo

cha estrategias focalizadas, como el “Operativo Enjambre”, que ha derivado en la detención de 42 funcionarios municipales por diversos delitos, incluidos vínculos con organizaciones criminales, como el cártel de la Familia Michoacana en el Estado de México. Sin embargo, en los meses recientes se han re-

gistrado masacres en el Edomex, Guerrero, Querétaro y Tabasco, la decapitación del Alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, y un ataque armado contra la diputada de la Ciudad de México, Diana Sánchez Barrios, en pleno Centro Histórico, a solo unas cuadras de Palacio Nacional. De acuerdo con los re-

gistros oficiales, en este primer tramo de la Administración se contabilizan más de 7 mil homicidios dolosos. Además del incremento de las extorsiones en por lo menos 12 estados y la escalada de violencia con minas y drones, los operativos federales no han logrado erradicar el huachicol, que es vendido a la vista de las autoridades en algunas de las carreteras más importantes del País.

LasreForMas

En materia de política y gobernabilidad, la Presidenta respaldó la consumación de 16 reformas constitucionales que, entre otras cosas, redujeron al mínimo los contrapesos a los poderes Ejecutivo y Legislativo, dominados por Morena y sus aliados. Sheinbaum defendió e impulsó los cambios a la Carta Magna que heredó de su antecesor Andrés Manuel López Obrador e hizo suyos desde la campaña por la Presidencia. El listado incluyó una cuestionada reforma al Poder Judicial para someter a los juzgadores a las urnas, la extinción de siete órganos autónomos y reguladores, la ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa y la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

La Mandataria también dio su visto bueno a la reforma que permitió “blindar” los cambios constitucionales para hacerlos inimpugnables y envió una iniciativa para otorgar nuevas facultades de investigación a la Secretaría de Seguridad Pública. La 4T aún tiene en la mira más cambios constitucionales para prohibir la siembra de transgénicos, establecer topes a salarios en el Gobierno, eliminar la reelección, prohibir el nepotismo y, sobre todo, concretar una reforma electoral, recortar el gasto a partidos políticos y eliminar la existencia de diputados y senadores plurinominales.

continuiDaD o DesLinDe Desde que asumió el poder, la Jefa del Ejecutivo ha concentrado esfuerzos en imprimir su propio sello y dar cumplimiento a los 100 compromisos que anunció en el Zócalo. Para ello, reorganizó parte de la Administración Pública Federal con la creación de las nuevas secretarías de Ciencias y de las

Mujeres, además de transformar a la Función Pública en Anticorrupción y Buen Gobierno, y absorber las funciones de órganos autónomos extintos, como el INAI, el IFT y la Cofece. Sin embargo, también ha dado continuidad las obras y programas prioritarios de López Obrador y lo ha hecho acompañada de un gabinete en el que cerca del 50 por ciento de los funcionarios de primer nivel viene del sexenio anterior. En las formas, la Presidenta ha seguido los pasos del tabasqueño: hasta ayer encabezó 60 conferencias mañaneras y casi el mismo número de reuniones del gabinete de seguridad. Los fines de semana, también los ha dedicado a realizar giras de trabajo en las que ya visitó los 32 estados del País.

Actualmente, vive en Palacio Nacional y hasta plantó un árbol en sus jardines, tal y como lo hizo López Obrador. En políticas públicas, con asignaciones presupuestales que superan los 700 mil millones de pesos, Sheinbaum mantiene los programas sociales del Gobierno anterior y ha lanzado nuevos planes para entregar pensiones a mujeres de entre 60 y 64 años, atención médica a domicilio y más becas en educación básica. En casos como el Tren Maya, la Presidenta no sólo ha defendido la obra –a pesar del incumplimiento de las metas en traslado de pasajeros–, sino que ya anunció la inversión de más de 48 mil millones de pesos para que pueda operar como ferrocarril de carga. Sin embargo, a pesar de la continuidad, este mes sometió a revisión los planes de Mexicana de Aviación, que suspendió ocho de sus 18 rutas a solo unos días de cumplir un año de retomar el vuelo.

Lo mismo ocurre con el plan de AMLO para descentralizar las dependencias federales, que será sometido a un análisis, debido a que requiere de “una importante inversión de recursos”. La Presidenta ha tomado distancia de López Obrador en las estrategias de seguridad y combate a la corrupción, en su presencia en foros internacionales, como el G20; la compra consolidada de medicamentos que permite la participación de empresas vetadas el sexenio anterior y la formalización de un consejo empresarial que ofrece asesorías y pro-

huachicol
Cárteles Jalisco Nueva Generación y Santa Rosa de Lima desató una violencia en Guanajuato que se expande a otros estados como Querétaro.
guerrero
Monreal (izq.).

y

Viola PJ resolución al suspender Comité, señala Sheinbaum

JoRgE RicaRdo y claudia guERRERo

el

mueve las inversiones en el marco del nearshoring. Otro tema relevante que ha marcado una diferencia es la prioridad que el Gobierno federal ha puesto en las energías limpias, con el anuncio de la reconversión de combustóleo a gas de la planta de la CFE en Tula y la creación de la primera armadora mexicana para la producción de autos eléctricos. Además, la Administración federal fijó nuevas reglas para la participación de la iniciativa privada en el sector eléctrico y anunció la figura de “productores mixtos” para la generación de energía como socios minoritarios, hasta con un 46 por ciento de las inversiones.

CONTROL EN MORENA

En sus primeros 100 días de gestión, la Presidenta desdeñó la posibilidad de sostener un diálogo directo con la Oposición y delegó esa

tarea a la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, e incluso ha descalificado abiertamente al nuevo dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, llamándolo “jefe del cártel inmobiliario”. Con una Oposición mermada, el principal desafío que parece enfrentar en materia política electoral es garantizar la cohesión al interior de Morena y la lealtad de sus aliados del PT y PVEM –tanto para los comicios como para la agenda legislativa–.

En el primer caso, apenas en diciembre, fue necesaria la intervención de la Mandataria para poner fin a la confrontación entre los coordinadores de Morena en el Congreso, Adán Augusto López y Ricardo Monreal. Los legisladores protagonizaron una disputa pública en el marco de la aprobación del presupuesto 2025, que incluyó amagos del senador tabasqueño pa-

ra investigar presuntos malos manejos en la Cámara alta durante la gestión del ahora diputado Monreal. Sheinbaum también intervino tras el escándalo que desató la difusión de imágenes de Monreal y el polémico diputado y líder de la CATEM, Pedro Haces, abordando un helicóptero. “Debemos ser un ejemplo para la sociedad”, sentenció. Desde Palacio Nacional, ha tenido que lidiar con el cuestionado comportamiento de algunos Gobernadores. Está el caso de la guerrerense Evelyn Salgado y los rumores de una boda con su jefe de gabinete; la contratación en Campeche de uno de los procesados por los presuntos sobornos pagados para consumar la reforma energética de Enrique Peña Nieto, y hasta los señalamientos de que el sinaloense Rubén Rocha habría estado involucrado en la trampa para secuestrar a Ismael “El Mayo” Zambada.

Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no ha aclarado si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federal (TEPJF) puede dejar sin efectos las suspensiones contra la elección judicial, la Presidenta Claudia Sheinbaum acusó ayer al PJ de violar la resolución de los Magistrados.

tos por parte del Comité de Evaluación del Poder Judicial para acatar una suspensión dictada por el Juez Primero de Distrito en Michoacán, Sergio Santamaría.

DESTACAN APOYO A MUJERES

SE LANZA CONTRA EL PJ

REFoRMa / sTaFF

En un comunicado lleno de elogios y adjetivos favorables, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) felicitó a la Presidenta Claudia Sheinbaum por sus primeros 100 días de Gobierno y destacó su “liderazgo”, “honestidad” y “compromiso profundo” con la sociedad mexicana.

“Están violando una resolución del Tribunal… de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder… ¿cómo es? Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. O sea, el Tribunal ya había hecho una resolución en el sentido de que esos amparos no tenían ninguna validez”, dijo.

La Presidenta respondió así sobre la suspensión de la selección de candida-

“El amparo no es procedente. La Corte no tendría por qué responder ante este amparo”, sostuvo. Agregó que lo había consultado con los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, entre ellos el ex Ministro Arturo Zaldívar (coordinador de Política y Gobierno) que ha ignorado las suspensiones ordenadas por los jueces.

“A consideración del Ministro Zaldívar, nos vamos con la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ya había establecido que en materia electoral estos amparos no son procedentes”, expuso.

pri “ho “compromi so di orga “sig impulsadas trascen dencia”.

En un mensaje divulgado ayer, la organización calificó este periodo como “significativo” y resaltó las reformas constitucionales impulsadas por Sheinbaum como “logros de gran trascen“Las acciones emprendidas durante estos meses han tenido un impacto inmediato en favor de las mujeres, las familias, la juventud y los sectores más vulnerables”, se señaló en el texto que firmaron los 32 mandatarios estatales, encabezados por la morenista Marina del Pilar Ávila, de Baja California.

Entre las firmas del comunicado destacan las de los emecistas Pablo Lemus, de Jalisco, y Samuel García, de Nuevo León; los panistas Libia Denisse García y Mauricio Kuri, de Guanajuato y Querétaro, respectivamente; así como del priista Manolo Jiménez, de Coahuila. Afirmó que los principios de “sensibilidad y justicia social” del Gobierno federal son valores que las Administraciones estatales también comparten y respaldan “plenamente”.

El documento valoró la capacidad de diálogo de la Mandataria federal y describió a México como “un ejemplo de cómo se puede construir un proyecto de nación basado en la justicia, la inclusión y la sostenibilidad”.

En ese sentido, los mandatarios estatales ratificaron una promesa de “unidad” y “colaboración” por parte de las entidades federativas para avanzar en el “proyecto de transformación” que Sheinbaum encabeza.

Los Gobernadores subrayaron que los primeros meses de la Administración federal han producido resultados tangibles, afirmando que las acciones emprendidas “han tenido un impacto inmediato en favor de las mujeres, las familias, la juventud y los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”. Sobre las reformas constitucionales, consideraron que “demuestran no sólo su capacidad de diálogo y negociación, sino también la madurez de nuestra democracia participativa”.

z Senadores y diputados discreparon sobre la elección de Jueces, Magistrado y Ministros.

Advierten un fracaso en la elección judicial

Nadia RosalEs

Ante la suspensión del Comité de Evaluación del PJF para la selección de aspirantes a las próximas elecciones de juzgadores, legisladores de Oposición y la mayoría legislativa discreparon ayer sobre su viabilidad electoral. Mientras que la Oposición advirtió que el dictamen que detuvo el proceso de selección de candidatos desde el pasado 20 de diciembre es producto de la aprobación de la reforma al Poder Judicial en fast track y cuya consecuencia será el fracaso del proceso electoral, Morena aseguró que el derecho de los aspirantes a continuar con su evaluación se garantizará y los comicios se llevarán a cabo el próximo 1 de junio de 2025. Guadalupe Murguía, senadora del PAN, respaldó que el Comité acate la determinación del Juez Primero de Distrito en Michoacán, Sergio Santamaría, quien detuvo el proceso, y pidió que no se resuelva la crisis sin tomar en cuenta la opinión del Poder Judicial. “No se puede llegar a acuerdos para resolver esto sin la intervención del Poder Judicial, porque significaría vulnerar, una vez más, la independencia del Poder, cualquier solución que se tome para resolver la crisis y el grave problema en que nos encontramos ahora, no es más que el reflejo de lo que se ha venido dando, tanto en la aprobación de la reforma, como en su implementación”, dijo.

Pablo Vázquez Ahued, diputado de Movimiento Ciudadano, señaló que el panorama apunta a un eventual e inminente fracaso.

“Queremos insistir y señalar que estas elecciones judiciales se están descarrillando, es precisamente por culpa de la mayoría, que hizo de esta manera la reforma judicial. No es culpa de otros. Háganse cargo de sus decisiones y responsabilidad en la historia frente al fracaso inminente de las elecciones judiciales que pondrán en riesgo el futuro institucional

Mayolo lópEz

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) descalificó la decisión que llevó al del Poder Judicial a frenar la selección de candidatos a la elección de juzgadores merced a la suspensión que dictó el Juez Primero de Distrito en Michoacán.

De acuerdo con un posicionamiento, el CEPL consideró que la suspensión del proceso de elección de Ministros, Magistrados y Jueces del Poder Judicial de la Federación “resulta jurídicamente imposible y la suspensión dictada por el Juez Sergio Santamaría Chamú es notoriamente improcedente e inatendible, porque viola los derechos políticos electorales a ser votados de los aspirantes que fueron registrados en tiempo y forma.

“Esta decisión también trastoca los principios que rigen la materia electoral, es decir, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad, lo que representa un atentado a los derechos humanos de las personas participantes que tienen el derecho a ser votadas.”

y de las próximas generaciones”, declaró. Asimismo, el Senador panista, Juan Antonio Martín del Campo, previó que la decisión ocasione una contienda electoral desequilibrada, con candidatos únicamente inscritos a los Comités Ejecutivo y Legislativo. “Es por ello que vemos un fracaso en este modelo de selección, en este modelo electoral, falta de legitimidad en lo que es el proceso, en el diseño de una elección que es hasta hoy confusa, poco transparente y propicia riesgos de manipulación”, sentenció.

Especial
favo
Goberna
z El estado inicia
2025 con una serie de ataques
quemas de vehículos derivados de una disputa entre grupos que pelean las rutas de tráfico de drogas, armas y personas por la frontera sur.
z La violencia en Culiacán y municipios aledaños, como Eldorado, derivada de una disputa entre “Los Chapitos” y “Los Mayos”, no se detiene pese a los envíos de tropas y operativos a la entidad.

Los

AVANCE SOBRE RUEDAS

DESCARTAN CIERRE

Mexicana de Aviación está en reestructura, pero no hay planes de que deje de operar. Se está trabajando con la empresa en estrategias de promoción, aseguró Josefina Rodríguez, Secretaria de Turismo. Arely Sánchez

PEOR PRODUCCIÓN

La producción agropecuaria habría caído el año pasado 2.1 por ciento, su peor baja desde 2014. El mayor impacto fue en granos y oleaginosas, sobre todo en maíz y trigo, con descensos de doble dígito. Nallely Hernández

Afila el SAT ‘dientes’ contra contrabando

SERGIO ÁNGELES

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) “afila sus dientes” para ir contra el contrabando y la piratería, así como para endurecer la fiscalización para alcanzar su meta de recaudación.

En el Plan Maestro 2025, que presentó ayer, el SAT afirmó que hará una profunda revisión a sectores que han mostrado alto riesgo de evasión.

Además, se llevarán a cabo operativos de combate al contrabando y fiscalización profunda de operaciones y participantes del comercio exterior.

“Se buscará participar con la Fiscalía General de la República (FGR) en el fortalecimiento de los asuntos relacionados con los delitos de defraudación fiscal, contrabando, emisión y utilización de comprobantes falsos, para conseguir la vinculación a proceso de personas físicas y morales, así como la solicitud de providencias

precautorias para garantizar el interés fiscal”, señala el plan.

Además, usará herramientas tecnológicas para vigilar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y detección de irregularidades.

Se hará uso de técnicas analíticas para monitorear y detectar irregularidades en obligaciones fiscales y patronales, así como en comercialización y distribución de combustibles. De igual manera, se emplearán modelos de aprendizaje estadístico para identificar “factureras” y sus usuarios, así como comportamientos irregulares en empresas importadoras, además de supervisar la identificación y seguimiento de las solicitudes de devolución atípicas de IVA, IEPS e ISR.

“Con el Plan se fortalece la recaudación fiscal, sin privilegios del pasado y poniendo la tecnología al servicio de la gente, sin crear ni aumentar impuestos”, puntualizó.

MAYOR FISCALIZACIÓN

El Plan Maestro del SAT pondrá especial atención a operaciones de comercio exterior para evitar la evasión.

n Abusos de la certificación de IEPS e IVA. n Indebida aplicación de la tasa cero del IVA. n No retorno de importaciones temporales. n Incorrecta valoración aduanera. n Abusos en importación de mercancías con aranceles preferenciales.

n Uso indebido de beneficios previstos en tratados de libre comercio.

n Omisión de retención de IVA a extranjeros sin establecimiento permanente.

n Incumplimiento en la pre-

sentación de permisos para la importación. n Inexacta clasificación arancelaria. n Declaración incorrecta de datos en pedimentos. Fuente: SAT

Dice CIEP que crea presión a finanzas, porque Gobierno recurriría a deuda

SERGIO ÁNGELES

El saldo acumulado de los dos principales fondos de estabilización en México prácticamente se desvaneció en los últimos seis años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda.

Al cierre de 2018, los Fondos de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) y de Estabilización de Ingresos de Entidades Federativas (FEIEF) tenían en conjunto 495 mil 140 millones de pesos.

Sin embargo, al 30 de septiembre de 2024 (último dato disponible) esta bolsa de ahorro preventivo ascendía sólo a 63 mil 692 millones de pesos, una caída de 87 por ciento real.

El FEIP es una bolsa de ahorro para enfrentar emergencias (como el Covid-19) y ayuda a mantener la estabilidad económica del País, además de compensar la caída de los ingresos estimados para evitar recortes al gasto público o mayor deuda.

En tanto, el FEIEF permite al Gobierno federal garantizar que los ingresos de las entidades no resulten afectadas en caso de una menor recaudación participable.

‘COLCHÓN’ APLASTADO

La cancelación de ocho rutas realizada por Mexicana de Aviación sería el preámbulo del cese de operaciones de la aerolínea TAR, consideraron especialistas.

Juan Antonio José, analista del sector aéreo, afirmó que TAR tenía sus finanzas complicadas antes de que arrendará dos aviones Embraer ERJ 145, con capacidad para 50 pasajeros, a Mexicana de Aviación.

“La aerolínea apostó a (la renta de aviones a) Mexicana como única fuente de ingresos, y si no continúa volando para esta aerolínea virtualmente está fuera del mercado”, dijo el experto en entrevista.

Explicó que la aerolínea del Estado incumplió con sus obligaciones y quizá por ello TAR decidió no continuar arrendándole sus aviones.

Rodrigo Pérez Alonso, especialista del sector, coincidió en que debido a su complicada situación financiera TAR tendrá que anunciar en breve su cese de operaciones.

El FEIP y el FEIEF reportaron un saldo de 50 mil 805 millones y 12 mil 887 millones de pesos al 30 de septiembre pasado, una caída real de 98.2 y 89 por ciento respecto al cierre de 2018, en cada caso, según Hacienda.

Emilio Sánchez Salazar, investigador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), dijo que el que no haya un saldo apropiado de estos fondos genera presión a las finanzas públicas, pues ante una inesperada caída de ingresos el Gobierno podría recurrir a emisión de deuda para revitalizarlos y completar los faltantes de recaudación, como

deje de operar

“TAR es una aerolínea muy pequeña que tiene una flota de cinco aviones; dos le rentaba a la aerolínea del Estado y las otras tres le daban poco margen para crecer, además son equipos muy viejos y obsoletos”, apuntó.

Esto complica aún más su situación financiera y terminará siguiendo el mismo destino que otros operadores aéreos, añadió.

“Esto complica el panorama no sólo para TAR, sino también para Mexicana, la cual perdió 50 millones de dólares en 2024”, expuso.

En ese sentido, José señaló que la ruptura con TAR refleja problemas en la gestión de Mexicana de Aviación. REFORMA buscó la opinión de TAR sin que se obtuviera respuesta. Hasta el tercer trimestre del año pasado, la aerolínea contaba con cinco aeronaves registradas en operación regular, con una antigüedad promedio de 24.8 años, de acuerdo con datos más recientes de la Agencia Federal de Aviación Civil.

ocurrió en 2020 en medio de la crisis por la pandemia.

Actualmente, dijo, las tasas de interés están en niveles elevados, por lo que se pagaría un alto costo financiero por deuda y el beneficio se vería acotado.

Además se genera una presión extra por el momento de desaceleración en que está la economía mexicana, lo que comprometería las metas de ingresos para 2025.

“Los fondos de estabilización son un mecanismo útil para contar con recursos disponibles ante caídas inesperadas en los ingresos.

“Sin embargo, actualmente en México estos fondos es-

tán en una situación donde no tienen suficientes recursos para cumplir su propósito”, aseveró Sánchez Salazar. La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria señala que si el Banco de México tiene remanente de operación, 30 por ciento de esos recursos deben destinarse al FEIP. Ante la urgencia de aportar más recursos a los fondos de estabilización, el CIEP recomendó que los estados y municipios fomenten una recaudación propia para alimentar ambos esquemas, además de ofrecer una mayor transparencia con el uso de los recursos.

APUESTAN POR MÉXICO

México es el país de Latinoamérica donde los inversionistas tienen mayor interés por la industria manufacturera, con 34 por ciento, de acuerdo con una encuesta de la empresa de bienes raíces CBRE.

OFRECEN CANJE

El proveedor de cable e internet Total Play Telecomunicaciones, de Ricardo Salinas Pliego, lanzó una oferta para canjear 600 millones de dólares de bonos no garantizados a 2028 por deuda garantizada. Bloomberg

*Cifras al tercer trimestre de 2024, último dato disponible.
Fuente: SHCP

OPINIÓN

¿Será que en su fuero interno la Presidenta y su equipo están confiando en que nunca se harán realidad los amagos de Trump?

AEsperando a Trump

l contrario de como sucede en la obra del teatro del absurdo “Esperando a Godot”, del dramaturgo irlandés Samuel Beckett, Premio Nobel de Literatura 1969, ¿estará la presidenta Claudia Sheinbaum confiando en que no aparecerá Donald Trump con sus ráfagas de amenazas tan violentas y destructivas? Al revés de los personajes Estragón y Vladimir (Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard), ¿será que en su fuero interno, también ellos están confiando en que nunca se harán realidad los amagos del próximo presidente de Estados Unidos? Pero quienes estamos realmente esperando temerosos, preocupados y angustiados somos los mexicanos y mexicanas al ver que el gobierno de la 4T está apabullado, desconectado y completamente hecho bolas. Por más que la presidenta Claudia Sheinbaum trate de transmitir seguridad, lucidez y aplomo en estos momentos de tanta incertidumbre, el efecto es exactamente el contrario. Se diría que ella no se da cuenta de la gravedad de

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

pre violentas reali esta el go desco seguri momen diría

ALGO RARO está pasando con los fideicomisos que eran del Poder Judicial y que se apropió el gobierno federal. Resulta que la Suprema Corte de Justicia instruyó a nafin a devolver los 16 mil millones de pesos a la Tesorería, pero el banco gubernamental no lo ha hecho. ¿Y A QUIÉN le están echando la culpa en la 4T? Pues, como es habitual, a la ministra presidenta norma Piña Nomás que hay un detalle: la decisión de retener los fondos es de nafin, no del Poder Judicial. El organismo financiero se escuda diciendo que hay una suspensión de un juez que le impide hacerlo. Y esa decisión se la quieren achacar a la propia titular de la Corte. SIN EMBARGO, Banobras también tenía dinero de la Corte y, con todo y la suspensión, lo entregó a la Tesorería. Lo que quiere decir es que con una orden de la Secretaría de Hacienda a nafin para que restituya el dinero a las arcas federales podría destrabarse el asunto. • • •

LOS OPERATIVOS relámpago en Chiapas con amplio despliegue de efectivos policiales, conocidos ahora como la Fuerza de Reacción inmediata Pakal (FRiP), están encontrando fosas con centenas de desaparecidos, además de que toman posesión de algunos territorios que tenían los criminales. PERO HAY MUCHO DE APANTALLAJE en esas acciones, pues la nueva corporación, que cuenta con 10 camiones blindados, 200 patrullas y 500 efectivos fuertemente armados –provenientes de la guardia nacional y de la extinta Policía Federal– se parece a lo que también desplegó david Monreal en Zacatecas.

Y NO ES CASUALIDAD porque el responsable de la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas, FRIZ, era Óscar Aparicio Avendaño, jefe policial que salió hace unas semanas del cargo acusado de violaciones a derechos humanos. Y fue nombrado por el nuevo gobernador de Chiapas, el morenista Eduardo Ramírez, como titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (así se llama).

UN DATO CURIOSO es que el funcionario convenció a Monreal de comprar para Zacatecas un helicóptero Black Hawk uH-60M, que dicen que les costó 105 millones de pesos. ¿Y dónde creen que andaba últimamente la aeronave? Pues precisamente en Chiapas, donde cuentan que Aparicio Avendaño la utilizaba para trasladarse.

DE AHÍ QUE más de uno se pregunta si el erario zacatecano está financiando de alguna manera la seguridad chiapaneca. O si acaso es un mero intercambio de favores entre monrealistas.

“LIDERAZGO”, “honestidad”, “compromiso profundo”, “valores”, “logros de gran trascendencia”, “impacto inmediato”, “sensibilidad y justicia social”, “un ejemplo”, “capacidad de diálogo y negociación”, “compromiso absoluto”, “hacer realidad los sueños de millones”... llena de elogios estuvo la felicitación de la Conferencia nacional de gobernadores, que firmaron las y los 32 mandatarios estatales, por los primeros 100 días de Claudia Sheinbaum. Un poquito más de miel... y se les suben las hormigas.

la situación, como que no entiende o no quiere entender. “¿No que era una científica tan inteligente?”, nos preguntamos Enrique y yo constantemente en nuestras sobremesas. Entonces yo lo hago partícipe de mis percepciones e intento explicarle a mi manera lo que creo entender. “Lo que sucede es que o está mal asesorada o su soberbia no le permite asesorarse adecuadamente. Sí creo que Claudia tenga buena voluntad para enfrentar ciertos problemas, pero me temo que hay algo en ella que la tiene bloqueada. Este bloqueo se le manifiesta de muchas maneras, por ejemplo, en su timbre de voz. Si te fijas bien, la suya es opaca y reprimida. Nunca muestra emoción, y cuando lo hace resulta falsa. Cuando se pone muy patriota y nos quiere convencer de un país idílico, dice: ‘El mundo entero ve a México con admiración...’, cuando en realidad el mundo entero ve a México con horror, miedo y desconfianza... Su problema es que no dice lo que realmente piensa; o no piensa lo que

dice. Cuando asegura que las últimas reformas a la Constitución, especialmente las que se refieren al Poder Judicial, nos hacen ‘ser el país más democrático sobre la faz de la Tierra...’, ¿cómo creerle, sobre todo cuando ella apoya a un gobierno totalmente antidemocrático cuyo Presidente, Nicolás Maduro, se sigue reeligiendo y reeligiendo? En el caso de Venezuela no se puede utilizar la palabra imparcial. Con un brutal dictador, que está contra los derechos humanos, y que no reconoce su flagrante derrota; cuando sabe que perdió las elecciones, no se puede ser imparcial. Con esto ella reconoce implícitamente el triunfo de Maduro. Para mí que Claudia se quedó en los sesenta, y sigue escuchando a Joan Báez y a Bob Dylan, como si tuviera 18 años, cuando el mundo, muy a pesar suyo, ya cambió. Claudia no es demócrata, la ciega su ideología trasnochada... Por eso no puede reconocer a Edmundo González como presidente de Venezuela. Y la Presidenta se limita a decir: ‘En el caso de Venezuela, irá

un representante a la toma de protesta, pero no vemos por qué no deba ser así, le corresponde a las y los venezolanos, no a México, definir’”. Curiosamente en la obra de Beckett, el personaje de Godot, que nunca aparece, representa a Dios (en inglés God) y no podemos dejar de decir que Trump se cree Dios. Lo malo es que el lunes 20 de enero Donald Trump sí llegará a la cita convertido en Presidente y ese mismo día comenzará las deportaciones. En el caso de Godot se trata de un dios ciego, sordo y cruelmente indiferente. Pero Trump no es ni ciego, ni sordo, pero sí cruelmente indiferente, cuando se trata especialmente de México. Seguramente Sheinbaum padece lo que se llama el síndrome de Godot, que significa, según la Wikipedia: “ansiedad ante acontecimientos futuros”. Mientras más espera a Trump, más se angustia, aunque pretenda, con su aparente frialdad, todo lo contrario. Qué absurda e incomprensible resulta toda esta situación en la que nos ha metido Trump, no nada más a nuestro país, ¡¡¡sino al mundo entero!!! Como dice el crítico Juan Hernández, a propósito de la obra de teatro “Esperando a Godot” del Premio Nobel de Literatura: “La intención de reír de la tragedia, del espanto y el horror fortalece la expresión de esta comedia ácida, que replantea asuntos esenciales sobre la incomprensión de la existencia”. ¿Existirá de verdad el tal Donald Trump?

LLos números fríos lo afirman: el sexenio de AMLO achicó la economía, agravó la pobreza y fomentó un estado de dependencia que frena el desarrollo.

En el regazo

as cifras son contundentes y le caen pesadamente, como becerro en brazos, al Gobierno morenista de López en el mero regazo. No hay forma de evitar la responsabilidad: en los últimos CINCO años, totalmente durante el AMLATO, el PIB per cápita de México BAJÓ un 0.2 por ciento.

Quiere esto decir que durante la pésima administración de López, dedicado más a la grilla que a gobernar bien, la economía mexicana SE ACHICÓ en lugar de crecer. Desastroso resultó el sexenio quesque de la 4T, pues la prosperidad de cada mexicano decreció, empeoró, se deterioró.

El lema de “Primero los Pobres” resultó un embuste, pues lejos de incrementar sus oportunidades económicas los constantes desatinos de López las empeoraron.

Lo que sí logró fue crear un Estado paternalista de dádivas, que como el economista y sociólogo Thomas Sowell ha demostrado, le resta CAPITAL HUMANO a una nación, pues la dependencia JAMÁS CONDUCE al desarrollo y productividad individual. Resulta impactante –por negativo–comparar el desempeño de México ante otras naciones durante este mismo periodo, lo cual quiere decir que todas las economías que nos superaron, y que no son pocas, lo hicieron bajo las mismas condiciones globales (pandemia, etcétera).

De las naciones latinoamericanas nos rebasaron ampliamente Costa Rica, Colombia, Brasil y Chile. Costa Rica creció al 12.5 por ciento; Colombia al 8.4; Brasil al 5.6 y Chile al 2.5 por ciento. Estados Unidos, que en teoría nos pudo haber “arrastrado” vía la demanda de bienes y servicios, incrementó su PIB per cápita en los últimos cinco años en 8.1 por ciento. México, al igual que Canadá y Sudáfrica, mostraron contracciones en los últimos cinco años.

Y en el caso de Canadá, su Primer Ministro Justin Trudeau acaba de DIMITIR, no duden ni tantito que a causa del deterioro económico que sus políticas económicas erradas causaron. Y aquí en México, ¿qué consecuencias hay para quienes causaron el descalabro económico que sufrió nuestra población?

Acá les concedemos TODO el poder, el dominio absoluto de las decisiones cruciales para la nación, el control simultáneo de los TRES PODERES DE LA UNIÓN, la facultad de desaparecer los organismos autónomos, diseñados como parte de un sistema democrático para llamarlos a cuentas vía la transparencia a la que está obligado todo servi-

dor público, y aparte, les dejamos consumar la MILITARIZACIÓN total del País, desapareciendo funciones que por ley tocan a organismos civiles. Hemos retornado a la “dictablanda” del PRI, sólo que ahora potenciada por su heredero MORENA, pues ya ni siquiera lo disimulan, habiendo fundido los tres Poderes en UNO SOLO, el Ejecutivo, el cual ostenta la omnipotencia de tomar la decisión que quiera y luego legalizarla modificando la Constitución. En el tema económico, conviene recordar la frase del Mahoma de Morena durante la pandemia del Covid cuando exclamó que ésta le vino como “anillo al dedo” a su movimiento. El paso del tiempo –y las cifras frías– nos aclaran qué quería decir con tan imbecílica frase: que la pandemia le daba el pretexto para fabricar más pobres, MÁS DEPENDIENTES de las dádivas, más votos inducidos. A esta estratagema de dependencia le llamó cínicamente “humanismo

mexicano”. Con toda maldad, la pandemia la empleó el Mesías Macuspeño para destruir la antes pujante economía mexicana, agrandar el poder del Estado mexicano, de su Gobierno y el que designaría para continuar con su opioide sueño, y empequeñecer a la sociedad civil, al emprendedurismo, a la actividad económica y sus actores.

Así ha quedado claro en qué consiste su “transformación”, convertir al Gobierno controlado por “su” movimiento en el único y principal actor económico y social: en pocas palabras, convertir a México entero en un engendro de la llamada 4T. En este México, menguado y militarizado que han creado, no hay lugar para la oposición política, para las libertades individuales, para el empresariado, para el libre comercio, para un Gobierno pequeño que regule con tino y justicia a una sociedad grande.

No, sólo hay lugar para un Gobierno totalitario que domina a una sociedad disminuida, limitada, sujeta a los caprichos del gobernante morenista en turno. Ello hasta que la sociedad despierte y los saque a patadas del poder. El PRI duró 70 años, a ver cuánto duran éstos.

Sacrifica el INE plazas, padrón, observación...

Erika HErnándEz

Para hacer frente al recorte real de 8 mil 855 millones de pesos a su Presupuesto 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) sacrificó 33 mil 942 plazas, su plan de difusión del proceso judicial, infraestructura propia, creación de nuevos partidos, la observación internacional y programas para proteger a mujeres. Este jueves, en su encuentro con la Presiden-

ta Claudia Sheinbaum, los consejeros electorales llevarán una lista de 60 programas que eliminaron o pospusieron. El impacto del recorte no sólo recaerá en la elección del Poder Judicial, que pasó de 13 mil 205 millones a 6 mil 219 millones, un 53 por ciento menos, si no que también en actividades cotidianas del organismo. Ante una carga excesiva de trabajo por la elección ju-

dicial, la creación de nuevos partidos y la fiscalización de la elección pasada, el INE contemplaba tener una plantilla de 87 mil empleados, pero tendrá que renunciar a 33 mil 691 plazas, la mayoría de nueva creación. Por ejemplo, los capacitadores electorales para la elección del Poder Judicial planeada para este año, encargados de preparar a los funcionarios de casilla, bajarán de 50 mil a 29 mil, y de

los 10 mil técnicos, auxiliares, abogados y personal de apoyo para tareas jurídicas, tecnológicas y demás, sólo podrán contratar a menos de la mitad. Debido a que era una promesa de los consejeros, el personal permanente será prácticamente el mismo, sólo prescindirán de 251 plazas. De los empleados que actualmente están contratados por honorarios también se prevén despidos

A la baja

Áreas con mayor impacto en el recorte al Presupuesto 2025 del Instituto Nacional Electoral (INE): (Millones de pesos)

Dirección De Organización

-2,311

- 60% en producción, almacenamiento y distribución de documentos y materiales para elección judicial

Dirección capacitación electOral -6,707 - 70% en la contratación de capacitadores apacitación

MAnuEL J. JáuREgui

AyudA en el tíbet

BEIJING. Los equipos de rescate buscaron ayer a más sobrevivientes en el Tíbet, en el oeste de China, un día después de que un sismo cerca de una ciudad sagrada para budistas dejó al menos 126 muertos y arrasó con miles de viviendas. Se repartieron tiendas de campaña y otros artículos a los damnificados. StAFF

Denuncian captura de activista y de aspirante opositor

Registra Venezuela ola de detenciones

Y Maduro acusa ‘complot de EU’ a dos días de tomar posesión

REFORMA / STAFF

CARACAS.- Las denuncias sobre opositores y dirigentes de la sociedad civil detenidos se multiplicaron ayer en Venezuela, en vísperas de protestas convocadas contra el Presidente Nicolás Maduro, quien mañana asumirá un tercer mandato consecutivo.

La Oposición, liderada por María Corina Machado, acusa a Maduro de “robar” las elecciones del 28 de julio y llamó a movilizaciones para hoy en todo el país a favor de Edmundo González Urrutia, quien reclama la victoria en esos comicios. En medio de un clima de tensión, el Mandatario chavista anunció la captura de “un alto funcionario del FBI” y “un alto funcionario militar” estadounidense entre un grupo de siete “mercenarios” supuestamente vinculados a un complot planificado por Washington, un enemigo recurrente del régimen. Desde la noche del martes se registró una ola de denuncias de detenciones, con al menos una decena de arrestos. Figuran entre los capturados Carlos Correa, un reconocido activista dedicado a la defensa de la libertad de expresión, y Enrique Márquez, un candidato opositor minoritario en los comicios presidenciales que impugnó sin éxito ante la Suprema Corte

despliegue de policías y

del Presidente

la convalidación que hizo esa institución de la reelección de Maduro.

González Urrutia denunció previamente el “secuestro” de su yerno, Rafael Tudares, cuando llevaba a sus hijos a la escuela. El Ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, confirmó la detención del ex candidato Márquez y del yerno del líder opositor, a quienes vinculó con un supuesto agente del FBI detenido y con un presunto golpe de Estado. Maduro, en el poder desde 2013, anunció la víspera la activación de un “plan de defensa” con el despliegue masivo de militares y policías. El centro de Caracas, donde se encuentra el palacio presidencial y la mayoría de las sedes de los poderes públicos, está vigilado desde la semana pasada por cen-

Nicolás Maduro.

REFORMA / STAFF

BOGOTÁ.- El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó que no asistirá a la toma de posesión convocada por su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, porque considera que los pasados comicios en el país vecino no fueron transparentes.

“No podemos reconocer

tenares de agentes de seguridad fuertemente armados.

El Parlamento, controlado por el chavismo, convocó a Maduro a jurar mañana al mediodía, jornada para la que el gobernante izquierdista llamó a sus seguidores a “salir a las calles por millones”. González Urrutia, de 75 años, ha prometido que viaja-

Rechaza Petro ir a investidura

las elecciones que no fueron libres y esperamos que éstas puedan realizarse pronto sin bloqueos ni intimidaciones internas”, agregó.

Además, Petro reprochó las recientes detenciones denunciadas en Venezuela.

“Esto, y otros hechos, impiden mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro”, señaló.

rá a Caracas para tomar posesión, aunque sin dar detalles de cuándo ni cómo lo haría. Contra él hay una orden de arresto en relación con una investigación judicial. Machado llamó nuevamente ayer a la población venezolana a participar en la movilización convocada para hoy.

Lleva Oposición actas electorales a Panamá

REFORMA / STAFF

CIUDAD DE PANAMÁ.- El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia dejó ayer en custodia en Panamá las actas electorales que, según la Oposición, prueban su triunfo en las elecciones del 28 de julio pasado frente a Nicolás Maduro. González Urrutia se reunió temprano con el jefe de Estado panameño, José Raúl Mulino, en la casa presidencial. Allí, le entregó un cuadro con una fotografía de lo que afirmó son las actas de votación que validan su victoria. Maduro fue declarado ganador en julio pasado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), un organismo colegiado de mayoría oficialis-

ta que aseguró sin presentar evidencias que el Mandatario venezolano obtuvo 6.4 millones de votos frente a 5.3 millones del opositor. Sin embargo, la plataforma de González Urrutia recopiló y exhibió 83.5 por ciento de las actas de vota-

ción como prueba de la victoria del disidente por 2 a 1. Los documentos fueron avalados internacionalmente por observadores electorales como el Centro Carter o la ONU.

“Se robaron las elecciones abiertamente, se robaron las actas, pero no contaban con

la astucia de los venezolanos (que) estuvieron en el control de este proceso”, dijo el opositor desde Panamá.

González Urrutia asistió a la firma de un documento con el Canciller panameño, Javier Martínez-Acha, que otorga a Panamá la custodia temporal de las actas con los resultados de esos comicios. “Son esas actas parte de mi verdadera banda tricolor”, manifestó.

González Urrutia cerró su jornada en Panamá con un encuentro en un centro de convenciones con capacidad para 2 mil 800 personas. El lugar lució abarrotado de venezolanos.

Por la noche, se informó que el opositor llegó a República Dominicana.

Pide Trump a Corte frenar

REFORMA / STAFF

su sentencia

WASHINGTON.- A unas horas de ser sentenciado penalmente en Nueva York, el Presidente electo Donald Trump busca un rescate tardío por parte de la Suprema Corte de Estados Unidos que cerraría su caso antes de que regrese a la Casa Blanca. En una solicitud de emergencia a última hora del martes, los abogados de Trump instaron a los jueces a intervenir y detener la condena, que está programada para mañana, 10 días antes de la investidura presidencial programada para el próximo 20 de enero. La presentación se produjo después de que un tribunal de apelaciones de Nueva York rechazó la misma solicitud el martes y cuestionó duramente la validez de su esfuerzo por evitar la sentencia. Trump argumenta que tiene derecho a la plena inmunidad de procesamiento, e incluso de condena, ahora que es el Mandatario electo. Sus abogados se basan en un fallo del máximo tribunal emitido el año pasado que concede a los ex Presidentes una amplia inmunidad por actos oficiales.

Aunque el juez Juan Merchan ha dado a entender que evitará que el magnate vaya a prisión, su condena tendría una importancia simbólica, ya que formalizaría la condición de delincuente de Trump, convirtiéndo-

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Departamento de Justicia indicó ayer que publicará las conclusiones del fiscal especial Jack Smith sobre los esfuerzos de Donald Trump para deshacer los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.

Sin embargo, decidió mantener en secreto por ahora el resto del informe centrado en la toma de documentos clasificados por parte del Presidente electo en su finca de Mar-A-Lago. Aileen Cannon, jueza designada por Trump, había accedido el martes a emitir un bloqueo temporal sobre el texto.

lo en el primer gobernante estadounidense en tener esa dudosa designación. Los defensores del republicano afirman en su petición ante la Suprema Corte que convertirlo oficialmente en un criminal también podría complicar las funciones presidenciales. Se espera que la oficina del Fiscal del Distrito argumente que el máximo tribunal no tiene jurisdicción todavía, porque el Mandatario electo no ha agotado sus recursos en los tribunales estatales.

REFORMA / STAFF

ESTRASBURGO.- La Unión Europea (UE) aseguró ayer que las afirmaciones de Donald Trump sobre una posible acción militar para apoderarse de Groenlandia, un territorio que pertenece a Dinamarca, son algo “altamente hipotético”, pero señaló que no tolerará ataques a sus fronteras soberanas.

“La UE no permitirá que otros países ataquen sus fronteras soberanas”, indicó el Ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot. También llamó a Europa a “despertarse” de la idea de un “mundo gobernado por la ley del más fuerte”.

Francia denunció además una “forma de imperialismo”, tras los comentarios del republicano sobre Groenlandia y el Canal de Panamá. En tanto, Dinamarca dijo que está “abierta al diálogo” con Estados Unidos para salvaguardar sus intereses en el Ártico, según el Canciller

Lars Løkke Rasmussen. Por su parte, Alemania advirtió a Donald Trump que las fronteras no deben cambiarse a la fuerza. “En mis conversaciones con nuestros socios europeos, ha habido una notable incomprensión en lo que respecta a las actuales declaraciones de Estados Unidos sobre el principio de inviolabilidad de las fronteras”, declaró el Canciller socialdemócrata Olaf Scholz, sin nombrar directamente a Trump. El martes, el Presidente electo estadounidense amenazó con imponer aranceles a Dinamarca por su control de Groenlandia y reflexionó sobre la “fuerza económica” para absorber a Canadá como el Estado 51. Las amenazas a viejos aliados estadounidenses pusieron de relieve la actitud de Trump y su apetito por el riesgo mientras promete impulsar un auge manufacturero y eliminar los déficits comerciales de su país.

z Partidarios del opositor venezolano Edmundo González Urrutia lo apoyaron ayer durante una reunión en Panamá.
Especial
z Un
militares fue ordenado en Caracas de cara a la toma de posesión mañana
venezolano,
Revelarán parte de informe

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).

-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492-107-88-03.

--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042

-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042

-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10

-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83

-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.

-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

CUPO CUPO

¿TRABAJAS Y QUIERES ESTUDIAR?

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.