Diario NTR

Page 1

INVESTIGAN 8 CASOS DE

ABUSOS A MENORES

● EN LO QUE VA DEL AÑO, la Procuraduría de la Defensa de los Niños, Niñas y Adolecentes del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), recibió y atendió ocho denuncias por abuso sexual, informó el procurador Álvaro García Hernández. Puntualizó que dicha cifra no incrementó en comparación con el año pasado en estas mismas

fechas; sin embargo, “apenas es mitad de año , y podría aumentar”, ante esta situación mantienen una intensa jornada de prevención en la entidad. Indicó que en los casos de abuso sexual infantil, se tiene el registro de que en al menos 80 por ciento están involucrados familiares de las víctimas.

DAVID CASTAÑEDA NUESTRA COMUNIDAD A3

RENOMBRARON el

Recuerdan feministas represión del 8M

TEXTO Y FOTO:

ÁNGEL LARA

Un grupo de integrantes del Movimiento Feminista de Zacatecas (MFZ) realizó una caminata de la plazuela Miguel Auza, en la capital, que concluyó en Plaza de Armas, en lo que denominaron Callejón de la Tortura. El objetivo de la movilización fue recordar los actos de represión y violencia del que fueron víctimas el 8 de mar-

zo, en Plaza de Armas, en el marco del Día Internacional de la Mujer. A cuatro meses de la represión que sufrieron, algunas de las mujeres que asistieron advirtieron que a la fecha los actos quedaron impunes, por lo que decidieron recordar mensualmente en el Callejón de la Tortura y se genere conciencia de los actos de “terrorismo de Estado”.

NUESTRA COMUNIDAD A2

ELECCIONES 2024

DENUNCIAN POR DAÑOS A JIAPAZ

● LA JUNTA Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) tiene un conflicto con el ciudadano Francisco Méndez Espino, el cual ya llegó a instancias penales. El organismo realizó la denuncia por los presuntos delitos de daños ambiental y en infraestructura ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), ya que el hombre bloqueó un colector de aguas residuales en la localidad Martínez Domínguez, en Guadalupe. Por otro lado, el ciudadano también denunció a la JIAPAZ por presuntos daños en su propiedad derivados de las afectaciones que sufrió debido a un desbordamiento del colector.

ALEJANDRO WONG

NUESTRA COMUNIDAD A2

de la Caja, este sábado colectivos de Zacatecas protestaron en contra del genocidio que ocurre en Palestina, con manifestaciones artísticas. La protesta se desarrolló desde las 17:30 hasta las 20:30 horas, y poco a poco la población se integró a esta manifestación, como muestra de solidaridad al pueblo palestino. TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA NUESTRA COMUNIDAD A3

Apuestan a tratadoras por crisis hídrica

ADVIERTE SAMA RIESGO POR FALTA DE LLUVIAS

Susana Rodríguez reconoce que para poner en marcha los proyectos es costoso, pero aseguró que el gobernador hará gestiones ante la Federación

TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA

Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), reconoció que ante los bajos niveles de agua en la entidad existe una crisis hídrica y, “en caso de que no llueva este año, sería el comienzo de un riesgo inminente”. Una de las propuestas es modernizar 140 plantas de tratamiento, aunque no hay recursos disponibles.

Explicó que presentaron la propuesta al gobernador David Monreal Ávila para iniciar con proyectos de uso de agua reciclada. Y más allá de las recomendaciones de reutilizar el

líquido, se buscará darle el tratamiento adecuado para purificar la mayor cantidad posible. Mencionó que existe el proyecto para replicar métodos que se utilizan en otros países para purificar el agua, porque a estas alturas de junio no hay lluvias lo cual “es preocupante y por eso se tienen que habilitar las plantas tratadoras”.

● LA SELECCIÓN Mexicana de Futbol cayó 2-3 ante Brasil, en su último juego amistoso de cara a la Copa América. STAFF

Aceptó que para poner en marcha los proyectos es costoso y no es fácil, pero el mandatario estatal buscará realizar gestiones con la federación para bajar recursos e invertirlos en plantas tratadoras, las cuales no funcionan al 100 por ciento.

El objetivo es atender inicialmente la zona conurbada, que es la más crítica.

En caso de que no llueva este año, sería el comienzo de un riesgo inminente”

SUSANA RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, TITULAR DE SAMA

Rodríguez Márquez informó que actualmente la entidad cuenta con 140 plantas tratadoras, de las cuales solo funcionan 40 por ciento a la mitad de su capacidad, “ninguna trabaja con normalidad, por eso es importante inyectarle recursos para iniciar con procesos de purificación”.

NUESTRA COMUNIDAD A2

STAFF

La Unidad Académica de Ciencias de la Tierra (UACT), de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), comenzó la instalación de una red sísmica en los alrededores de la capital, cuyo propósito principal será el de monitorear y estudiar los movimientos del suelo en el estado. Esta red permitirá determinar si los temblores se deben a la actividad minera, la sobreexplotación de acuíferos, la erosión de obras antiguas, las vibraciones por el crecimiento ur -

bano o una combinación de estos y otros factores.

NUESTRA COMUNIDAD A4

Domingo 3 de diciembre de 2023 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5366 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com de junio de 2024 5547 ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL VILLA GONZÁLEZ ORTEGA ■ En tribunales, definición de elección de alcaldía A4 PARTIDOS ■ Buscan salvar registro de PRD nacional A4 FRESNILLO ■ Quejas por incendio en tiradero municipal A3 CULTURA ■ Hallazgo histórico, frescos en museo Coronel A8 MEDIO AMBIENTE ■ Sancionan a 15 por maltrato animal A2 DRAMÁTICA MEDALLA PARA RAMÍREZ ● JALISCO. Los Juegos Nacionales Conade 2024 vivieron un cierre de fotografía en la definición de los 2 mil metros planos, donde el zacatecano Enrique de Jesús Ramírez Ramírez se quedó con la medalla de plata. Por cinco centésimas lo superó el oaxaqueño Zarek Elías García. RICARDO MAYORGA/ DEPORTES A7 NUESTRA COMUNIDAD A4 ALCANZAN 4% LOS VOTOS NULOS: INE MARCHAN A FAVOR DE PALESTINA ● EN LA PLAZUELA
NUEVA
DERROTA PARA MÉXICO
CORTESÍA
INSTALAN RED SÍSMICA EN LA CAPITAL
CORTESÍA
EL FINANCIERO
Callejón de las Campanas.

NUESTRA COMUNIDAD

EXPLICAN que las estaciones de saneamiento funcionan a la mitad de su capacidad.

Crisis hídrica: apuestan a tratadoras

NO HAY RECURSOS; DMA NECESITA REALIZAR GESTIONES

En caso de que no llueva este año sería el comienzo de un riesgo inminente, advierte

ÁNGEL LARA

Susana Rodríguez, titular de la SAMA

AUMENTAN ZONAS DESÉRTICAS

Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), reconoció que ante los bajos niveles de agua en la entidad existe una crisis hídrica y, “en caso de que no llueva este año sería el comienzo de un riesgo inminente”. Una de las propuestas es modernizar 140 plantas de tratamiento, aunque no hay recursos disponibles.

Explicó que presentaron la propuesta al gobernador David Monreal Ávila para iniciar con proyectos de uso de agua reciclada. Y más allá de las recomendaciones de reutilizar el líquido, se buscará darle el tratamiento adecuado para purificar la mayor cantidad posible.

Mencionó que existe el proyecto para replicar métodos que se utilizan en otros países para purificar el agua, porque a estas alturas de junio no hay lluvias, “es preocupante y por eso se tienen que habilitar las plantas tratadoras”.

Aceptó que para poner en marcha los proyectos es costoso y no es fácil, pero el mandatario estatal realizará las gestiones con la federación para bajar recursos e invertirlos en plantas tratadoras, las cuales no funcionan al 100 por ciento. El objetivo es atender inicialmente la zona conurbada, que es la más crítica.

Rodríguez Márquez informó que actualmente la entidad cuenta con 140 plantas tratadoras, de las cuales solo funcionan 40 por ciento a la mitad de su capacidad. “Ninguna trabaja con normalidad, por eso es importante inyectarle recursos para iniciar con procesos de purificación”.

Asimismo, explicó que es posible lograr el saneamiento de las aguas tratadas y citó como ejemplo el sistema implementado en Durango, donde el nivel de purificación de una planta superó la calidad de agua del grifo, pero para hacer esto realidad en Zacatecas se requieren recursos que actualmente no hay.

Finalmente, refirió que los cuerpos de agua en la entidad, principalmente las presas, cuentan con una cantidad extremadamente baja y “para evitar que se sequen totalmente debe generarse conciencia para darle un buen uso y tratamiento”.

El año pasado, Susana Rodríguez advirtió que en el territorio estatal crece la superficie desértica, derivado de la falta de agua. Hay pocas lluvias y la humedad en las tierras es cada vez menor, “los estragos son visibles y van en aumento”, señaló.

PRESAS, AL MÍNIMO

La falta de lluvias, el incremento de las tempe -

140

PLANTAS TRATADORAS de aguas residuales tiene el estado 40%

DE SU CAPACIDAD operan los lugares para tratar agua

14

PRESAS PRINCIPALES del estado están a 30% de su capacidad

raturas y la ausencia de acumulación de agua encendieron las alarmas en Zacatecas porque el nivel de las presas se redujo drásticamente.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las 14 presas principales del estado se encuentran en promedio a 28.5 por ciento de su capacidad y, aunque se reconoce la escasez, el líquido disponible aún se utiliza para el riego agrícola y los abrevaderos para el ganado.

Las presas con mayor afectación son la Santa Rosa y Leobardo Reynoso, que se encuentran a 7.7 y 16.2 por ciento, respectivamente; ambas se ubican en Fresnillo.

Reanudan servicio de agua en la capital

DAVID CASTAÑEDA

Este sábado se reanudó el servicio de agua en varias colonias de la capital, ya que la distribución del líquido quedó suspendida debido a los trabajos de rehabilitación en una línea de abastecimiento. De acuerdo con información de la Junta Intermunicipal de Agua y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), este jueves se realizaron trabajos en la línea

principal Benito Juárez debido a unas fallas, por lo que el servicio se detuvo temporalmente; sin embargo, ese mismo día concluyeron las obras, fue así que en algunas zonas se restableció el servicio. El organismo detalló que esa línea abastece a otras dos secundarias, las cuales llevan agua a Guadalupe y a la capital. La línea secundaria uno, correspondiente al Pueblo Má-

Denuncian por daños a JIAPAZ

ALEJANDRO WONG

La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) tiene un conflicto con el ciudadano Francisco Méndez Espino, el cual ya llegó a instancias penales.

El organismo realizó la denuncia por los presuntos delitos de daños ambiental y en infraestructura ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), ya que el hombre bloqueó un colector de aguas residuales en la localidad Martínez Domínguez, en Guadalupe.

Por otro lado, el ciudadano también denunció a la JIAPAZ por presuntos daños en su propiedad derivados de las afectaciones que sufrió debido a un desbordamiento del colector.

ANTECEDENTES

En 2006, Méndez Espino acordó con la entonces Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (CEAPA) la instalación de un paso de servidumbre en un predio de su propiedad, para que pasara el colector.

Después de que en 2020 una lluvia atípica provocó el desbordamiento de la infraestructura y del arroyo de Guerreros contiguo a su propiedad, el ciudadano reclamó que la obra quedó incompleta, además de que nunca se le dio mantenimiento. Por su parte la JIAPAZ informó que a petición de Méndez Espino se realizaron trabajos de limpieza; sin embargo, en ese momento el hombre solicitó el desvío total del colector, petición que rechazó el organismo. Aunque no se dieron más detalles al respecto.

HECHOS

l En 2006, Méndez Espino acordó con la entonces Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (CEAPA) la instalación de un colector en un predio de su propiedad.

l En 2020, se desbordó la infraestructura y el arroyo de Guerreros contiguo a su terreno.

l En 2020, se desbordó la infraestructura y el arroyo de Guerreros contiguo a su terreno.

l En 2023, Francisco Méndez decidió bloquear por cuenta propia dicha infraestructura y la JIAPAZ interpuso una denuncia.

CIERRA

EL COLECTOR

Debido a las afectaciones y al riesgo sanitario que le generaban, Francisco Méndez decidió bloquear por cuenta propia dicha infraestructura. Asimismo, indicó que padeció un infarto debido al estrés que le generaba este problema. Ante la obstrucción de la infraestructura, la JIAPAZ interpuso desde el año pasado una denuncia en la FGJE contra el ciudadano y un juicio para reclamar que se cumpla el convenio de servidumbre de paso. Ambos procesos están en trámite.

El afectado argumenta que por parte del gobierno del estado le informaron de un proyecto para desviar el colector, pero éste no se ha realizado.

Sancionan a 15 por maltrato animal

ÁNGEL LARA

n lo que va del año se sancionó a 15 personas por maltrato animal con multas que oscilan desde los 622 hasta los 5 mil pesos, informó Katia Trejo Cárdenas, jefa del Departamento de Ecología y Medio Ambiente de la capital. Expuso que las inmediaciones con mayor índice de crueldad animal y donde se reportaron la mayor cantidad de denuncias son las colonias CTM, Lázaro Cárdenas y Las Huertas, así como algunas zonas del Centro Histórico, principalmente cerca del rebote de Barbosa y la Díaz Ordaz. Indicó que en la CTM se captó en video a una persona maltratando a un perro, esta evidencia permitió rescatar al can, además la Policía Ambiental montó un operativo para resguardar al animal porque en casos de violencia los agentes actúan de inmediato.

5

MIL la multa más cara hasta la fecha

gico, fue la primera que continuó sus operaciones desde el mismo jueves, mientras que la segunda restableció el servicio en su totalidad a partir de este sábado.

Asimismo, informó que 23 colonias capitalinas registraron mayor demora en el restablecimiento del servicio, aunque se reanudó en las primeras horas de este sábado sin contratiempos.

PERROS, LOS MÁS AFECTADOS

DESTACA ZACATECAS EN CONCURSO DE CREATIVIDAD

●CON LA participación de cerca de 1 mil jóvenes estudiantes y docentes, de 23 entidades del país, este sábado culminó el 23 Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), en el que Zacatecas fue sede durante tres días.

El estado destacó por los jóvenes del centro de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) San Tiburcio, en Mazapil. En la categoría de Prototipos Tecnológicos, el equipo asombró con su traductor de Lenguaje Mexicano de Señas, a través de una mano robótica denominado LIA2.0.

Por lo anterior, serán parte del Hackathon 2024, que tendrá lugar en Puebla, la próxima semana. Los otros dos escaños en dicha categoría fueron ocupados por Durango y Chihuahua. STAFF

COLONIAS BENEFICIADAS

• Felipe Ángeles

• CNOP

• Las Palmas

• Minera

• Lomas de la Pimienta

• Alma Obrera

• Francisco E. García

• Buenavista

• Barro Sierra

• Pánfilo Natera

• El Mirador

• Isabelica

• Privada el Capulín

• Buenos Aires

• Arturo Romo

• Tecnológica

• Bosques La Encantada

• Lomas Bizantinas

• CTM

• Carlos Hinojosa

• Gonzáles García García

• Lomas del Lago

• La Herradura

La mayoría de los reportes se relacionan al abandono de mascotas, así como con el maltrato en azoteas y patios, de las cuales la infracción más cara fue de 5 mil pesos. “Esta denuncia fue la más triste porque se abandonó a unos perritos dentro de una casa, los cuales se pelearon y se mataron entre ellos por el hambre”, detalló la jefa de ecología.

Enfatizó que la Policía Ambiental no puede actuar si no se reportan los casos, pero destacó que en la actualidad la cultura de la denuncia incrementó considerablemente, lo que permitió que se rescaten más animales, principalmente perros. Mencionó que también hay más confianza con la corporación porque anteriormente cuando realizaban un rescate eran agredidos con piedras y palos; sin embargo, la sociedad civil ahora los apoya en la recuperación y resguardo de animales.

Trejo Cárdenas exhortó a la población a generar conciencia para disminuir el abandono, principalmente de perros, ya que “es un trabajo de todos”. Finalmente, pidió que quienes tengan la intención de adquirir a una mascota lo piensen dos veces, que evalúen la situación y que estén totalmente seguros de adquirir a un animal, pues se comprometen a cuidarlos.

A2 | Domingo 9 de junio de 2024
www.ntrzacatecas.com
E
LA MAYORÍA de los reportes son por abandono de perros.
ILUSTRATIVA

PERSISTE LA IMPUNIDAD: ACTIVISTAS

Recuerdan represión del 8M

TEXTO Y FOTO:

ÁNGEL LARA

Un grupo de integrantes del Movimiento Feminista de Zacatecas (MFZ) realizó una caminata de la plazuela Miguel Auza, en la capital, que concluyó en Plaza de Armas, en lo que denominaron el Callejón de la Tortura.

El objetivo de la movilización fue recordar los actos de represión y violencia del que fueron víctimas el 8 de marzo, en Plaza de Armas, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

A cuatro meses de la represión que sufrieron, algunas de las mujeres

que asistieron advirtieron que a la fecha los actos quedaron impunes, por lo que decidieron recordar mensualmente en el Callejón de la Tortura y se genere conciencia de los actos de “terrorismo de Estado”. Con las consignas de “Ni una más, ni una más”, “gobierno represor” “no que no, sí que sí, ya volvimos a salir”, retumbaron las voces sobre la avenida Hidalgo, para después llegar al callejón, donde colocaron pancartas, siluetas y sangre para representar los hechos que ocurrieron el 8 de marzo.

Se manifiestan por genocidio en Palestina

TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA

En la plazuela de la Caja, este sábado colectivos de Zacatecas protestaron en contra del genocidio que ocurre en Palestina, con manifestaciones artísticas.

La protesta se desarrolló desde las 17:30 hasta las 20:30, y poco a poco la población se integró a esta manifestación, como muestra de solidaridad al pueblo palestino. Bruno Esquivel, integrante de uno de los colectivos participantes, expuso que éste es el cuarto evento que realizan en la entidad para pronunciarse en contra del genocidio que sufre el pueblo de Rafah, al sur de Gaza, donde miles de menores perdieron la vida como consecuencia del conflicto armado por parte del gobierno Israelí.

Detalló que participa -

Investigan 8 casos de abusos a menores

LA CIFRA NO AUMENTÓ CON RESPECTO AL AÑO PASADO

La Procuraduría de la Defensa de los Niños, Niñas y Adolescentes del SEDIF recibió y atendió las denuncias

DAVID CASTAÑEDA

En lo que va del año, la Procuraduría de la Defensa de los Niños, Niñas y Adolescentes, del Sistema

Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), recibió y atendió ocho denuncias por abuso sexual, informó el procurador Álvaro García Hernández.

Puntualizó que dicha cifra no incrementó en comparación con el año pasado en estas mismas fechas; sin embargo, “apenas es mitad de año , y podría aumentar”, ante esta situación mantienen una intensa jornada de prevención en la entidad.

Indicó que en los casos de abuso sexual infantil se tiene el registro de que en al menos 80 por ciento están involucrados familiares de las víctimas.

Es muy importante la atención de los padres, todos los casos que se denunciaron fueron judicializados y se obtuvieron sanciones de carácter penal”

ÁLVARO GARCÍA

HERNÁNDEZ, PROCURADOR DE LA DEFENSA DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Estas cifras, expuso el procurador, “ son preocupantes , nos habla de la descomposición del tejido familiar”, por lo que requiere “de inyección de valores” en el entorno de la familia,

En 80% de los casos de abuso sexual están involucrados familiares de las víctimas

y tener especial cuidado de los menores. Puntualizó que dichos casos se registraron en la zona conurbada y otras comunidades, aunque no tenía los datos, precisó que este fenómeno del abuso sexual se agravó después de la pandemia por la COVID-19 o por lo menos a partir ésta

Se quejan por incendio en tiradero municipal

TEXTO Y FOTO: OMAR LIRA FRESNILLO

Ciudadanos de la parte norte de la ciudad denunciaron que durante las noches de los últimos tres días huele a quemado, ya que un incendio permanece activo bajo la superficie del tiradero municipal.

Vecinos de las colonias Plan de Ayala, Plutarco Elías Calles, México y Europa coincidieron en que el humo, el cual se registró en la parte baja de la cañada, provoca que se cierren puertas y ventanas en los domicilios.

INICIO DE LA GUERRA

l El 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque terrorista a gran escala contra Israel, que respondió con su fuerza militar y desde entonces la violencia escaló. A la fecha suman miles muertos en Palestina.

ron cinco colectivos de distintos sectores, como es el caso de las buscadoras de Sangre de mi Sangre, Ateneo Nacional de la Juventud Zacatecas, por mencionar algunas. Indicó que tras la intensificación de los ataques contra Palestina, se realizaron varias manifestaciones a nivel global. En esta ocasión, las organizaciones decidieron efectuar manifestaciones artísticas de varias disciplinas, entre las que destacan la música, poesía y danza.

SEÑALAN que el humo llega a las casas por las noches.

Ante esto, la señora Patricia explicó que a pesar de que las emanaciones se presenta en la noches, éstas toman una ruta hacia las colonias menciona-

Entrega DMA tarjetas La Clínica es Nuestra

STAFF

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

En el Pueblo Mágico y en la comunidad La Villita, en Jalpa, el gobernador David Monreal Ávila entregó tarjetas de La Clínica es Nuestra y destacó la importancia de la salud pública como una política prioritaria.

Enfatizó en la necesidad de mejorar la atención en las clínicas rurales y casas de salud, las cuales históricamente enfrentan carencias significativas de recursos, personal médico y medicamentos.

En Jalpa entregó más de 40 millones de pesos para rehabilitación y equipamiento de clínicas, asimis-

mo informó que en próximos días iniciará la entrega de más de 400 mil tarjetas a beneficiarios del programa.

Anunció la implementación de la universalización de la salud en Zacatecas, que consta de tres acciones fundamentales: consultas gratuitas, suministro completo de medicamentos necesarios y cirugías sin costo.

Subrayó que estas medidas buscan garantizar el derecho constitucional a la salud de todos los ciudadanos, independientemente de la complejidad o el costo del tratamiento.

Explicó que otra medida crucial son cirugías gratuitas necesarias para aquellos que no pueden costearlas; el gobierno cubrirá estos gastos para asegurar que nadie

das y, aunque son pocas, sí son molestas.

La vecina dijo que el problema es mayor, porque con el intenso calor deben cerrar sus

se tuvieron más denuncias, a las que se da atención y seguimiento puntual. Dentro de las campañas de prevención que mantienen, integran a los padres de familia y maestros a fin de coadyuvar las acciones encaminadas al cuidado de los menores, así como “su integridad física, sexual y emocional”.

“Es muy importante la atención de los padres”, dijo García Hernández, quien además dio a conocer que todos los casos que se denunciaron fueron judicializados y se obtuvieron sanciones de carácter penal.

COLONIAS AFECTACAS

l Plan de Ayala l Plutarco Elías Calles l México l Europa

casas para evitar que entre el humo.

En tanto, Erika, vecina de la colonia Plutarco Elías Calles, dijo que padece del sistema respiratorio y ya sea con el humo o con el calor, se le dificulta dormir y descansar. Por ello llaman a las autoridades municipales a solucionar el problema, ya que son demasiadas las ocasiones en que sufren molestias por las emanaciones en el basurero.

se quede sin tratamiento por razones económicas.

Se estableció que cuatro enfermedades graves recibirán atención prioritaria: emergencias médicas, cáncer, diabetes e hipertensión.

David Monreal Ávila anunció la creación y profesionalización de comités de salud, que actuarán como contralores y auxiliares en la supervisión del servicio médico; se encargarán de monitorear la presencia de

médicos y enfermeras en las comunidades, para asegurar la calidad y constancia de la atención médica. Destacó la importancia de mejorar la infraestructura y dignificación de los espacios de salud, por lo que se entregarán tarjetas de beneficiarios que permitirán la apertura de expedientes clínicos electrónicos para un seguimiento más eficiente de los pacientes.

NUESTRA COMUNIDAD • Domingo 9 de junio de 2024 | A3
A TRAVÉS DEL ARTE, colectivos se pronunciaron contra la guerra. EL OBJETIVO, mejorar clínicas comunitarias. ADVIERTEN que los casos hablan de la descomposición del tejido familiar.
AGENCIA REFORMA
RENOMBRARON el Callejón de las Campanas.

Piden desazolvar coladeras

TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA

ecinos de las avenidas

VCinco Señores y Benito Juárez denunciaron que tanto las coladeras como los desagües están tapados con basura, por lo que piden la intervención de las autoridades para evitar inundaciones.

“N ad a más cuando van a festejar algo medio limpian las coladeras”, dijo una comerciante de verdura, quien desta-

ELECCIONES 2024

TERMINARON el cómputo de las votaciones federales.

Histórico, 4% de votos nulos

ALEJANDRO WONG

En las elecciones 2024 llama la atención que los votos nulos que hubo para las diputaciones federales lleguen a casi 4 por ciento, pues ni en 2009, cuando hubo una campaña para anular los comicios, se registró una cifra similar, informó Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas.

Explicó que al terminar los cómputos para Senadurías y de los cuatro distritos federales de Zacatecas, con resultados a favor de la coalición Sigamos Haciendo Historia, “hay un dato que llama la atención”.

Lo anterior, ya que los votos nulos llegaron al 3.99 por ciento, es decir, alrededor de 30 mil votos. En la elección para la Presidencia de la República se reportó una cifra de 2.6 por ciento.

“Salvo 2009 que hubo una campaña para el voto nulo, pero ni aun en ese año llegamos al 4 por ciento”, mencionó el funcionario.

30 mil

COMICIOS se anularon

2.6%

VOTOS estatales para la presidencia se invalidaron

15

AÑOS o más tiene que no se registra algo así 63%

DE LAS VOTACIONES provinieron de la capital

PARTICIPACIÓN

có que en las coladeras, debido a los residuos y la tierra, “hasta plantas están saliendo”.

A menos de una cuadra de dicho desagüe, en la esquina de la escuela Club de Leones, la coladera también está abarrotada de basura, por lo que l os locatarios de los puestos de comida de igual modo pid ier on a las autoridades competentes limpiarlas para evitar encharcamientos. En tanto, los colonos de la

Benito Juárez también dieron a conocer su inconformidad ante la falta de atención d el ayuntamiento para que limpien el canal de desagüe, ubicado a espaldas del parque infantil de beisbol.

Indicaron que en las jornadas de Más territorio, menos es cr itorio, del alcalde de la capital, Jorge Miranda Castro, en la colonia les señalaron ese problema pero no fueron atendidos.

ELECCIONES 2024

El Distrito 1, con cabecera en Fresnillo, con un 56 por ciento de participación, fue el que menos porcentaje tuvo, tanto en la elección para Senadurías como para las diputaciones federales. Mientras que el Distrito 3, con cabecera en Zacatecas, fue el que tuvo más participación en estas elecciones, con un 63 por ciento de los votantes. ELECCIONES

Buscan salvar registro de PRD nacional

INICIARÁN UN PROCESO LEGAL ANTE UN TRIBUNAL

En Zacatecas está garantizada la continuidad del partido, aunque sea solo con carácter estatal

ALEJANDRO WONG

Anivel nacional, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) interpondrá un juicio para salvar su registro, mientras que en Zacatecas está garantizada su continuidad, aunque sea solo con carácter estatal.

Camerino Márquez Madrid, delegado nacional del partido, explicó q ue a ni vel local el instituto político mantiene más del 4 por ciento de la votación.

“Esperamos que en Zacatecas, desde el registro local, seamos una opción para 2027. Podemos contribuir a una gran coalición opositora, ciudadana, desde el registro local”, destacó.

Además, no descartó que opere una confederación de comités estatales de la Revolución D em ocrática, en caso de no obtener el registro nacional.

ASEGURAN que hubo inconsistencias en el proceso electoral.

Sin embargo, insistió en que se busca hacer justicia, pues agregó que hubo inconsistencias en el proceso electoral.

RETROCESO DEMOCRÁTICO

A nivel nacional, el PRD obtuvo el 2.4 por ciento de los sufragios, cuando necesitaba por lo menos el 3 por ciento para mantener el registro.

Camerino Márquez agradeció a quienes votaron en favor de su partido y adelantó que estarán peleando en l o s tribunales la existencia del PRD.

“Estamos ante el riesgo de un retroceso democrático, donde prevalece la práctica del estado hegemónico, a partir de la intromisión de un partido, que controla todos los órganos y la mayoría del Congreso”, dijo.

Sin embargo, advirtió que todavía no está claro si lograrán votación calificada en el

2.6%

DE LOS COMICIOS obtuvo el partido y necesitaba 3

4%

DE LA VOTACIÓN mantiene localmente el PRD

3

AÑOS, tiempo para buscar una coalición

Senado “y habrá que revisar hasta dónde llega la coalición de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, con cuántos votos se va a sobre representar en la Cámara de Diputados”.

Instalan red sísmica en la capital

STAFF

La Unidad Académica de Ciencias de la Tierra (UACT), de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), comenzó la instalación de una red sísmica en los alrededores de la capital, cuyo propósito principal será el de monitorear y estudiar los movimientos del suelo en el estado.

Esta red permitirá determinar si los temblores se deben a la actividad minera, la sobreexplotación de acuíferos, la erosión de obras antiguas, las vibraciones por el crecimiento urbano o una combinación de estos y otros factores. El proyecto está liderado por el docente investigador de la UACT, Felipe de Jesús

Escalona Alcázar, y lo acompañan el director de la UACT, Santiago Valle Rodríguez, y el ingeniero David Leonardo Carrillo Sánchez, quien realiza su estancia profesional en este proyecto.

RESULTADOS EN SEIS MESES

Escalona Alcázar mencionó que se instalarán los equipos en varios sitios estratégicos como: el Repositorio Institucional Caxcán, ubicado en la Rectoría de la UAZ, espacio donde recientemente se colocó dicho sismógrafo.

Además, estarán los aparatos en la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), el Clúster Minero, en la propia UACT y hacia el norte de la capital del estado.

El docente dio a conocer que el monitoreo y análisis de la sismicidad comenzará una vez instalados los equipos, y los resultados iniciales se esperan en un plazo mínimo de seis meses a un máximo de dos años. Esto dependerá de la calidad de la señal y del nivel de ruido en los sitios seleccionados.

Aseguró que este proyecto es pionero tanto en el estado como en Ciencias de la Tierra y no solo abrirá nuevas líneas de investigación sino que también brindará a los estudiantes una oportunidad única para aplicar sus conocimientos en un área con múltiples aplicaciones. Finalmente, exhortó a la población a mantenerse tranquila y confiada en que el monitoreo permitirá entender

SIGUE en controversia los votos que se robaron.

En tribunales, elección de Villa González

ALEJANDRO WONG

Los tribunales de Justicia Electoral del Es tad o de Zacatecas (Trijez) o Electoral del Poder Judicial de la Federación serán las instancias que determinen si se anulará la elección para el Ayuntamiento de Vi lla González Ortega, advirtió Manuel Frausto Ruedas, presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ). Recordó que en este municipio se robaron dos casillas en la comunidad Bajío de San Nicolás, “entonces esas urnas ya no se pudieron contabilizar. Ciertamente los tribunales electorales determinarán qué procede”. Frausto Ruedas reconoció que la de Villa González O r tega fue una contienda cerrada. Los resultados favorecieron a la candidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), María Magdalena Alvarado García,

CANDIDATO

con 1 mil 177 votos; mientras que Javier Reyes Rodríguez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) obtuvo 1 mil 175; y Ronal García Reyes, de Movimiento Ciudadano (MC), 1 mil 140. “Todo se puede impugnar, la declaratoria de validez, la entrega de la constancia y se puede también solicitar la nulidad de la elección”, señaló el presidente del IEEZ.

Advirtió que en este caso, ya que el cómputo terminó el miércoles, se tendrá hasta hoy para proceder con una impugnación. Mientras que los que terminaron el jueves tienen hasta mañana.

“Los partidos están en su derecho de solicitar la anulación de la elección. Ésa es una posibilidad, pero ya las valoraciones, los elementos, los recursos de impugnación que tengan serán valorados por los tribunales electorales”, reveló.

CONTIENDA CERRADA

LOCALIZACIÓN

l El Repositorio Institucional Caxcán, ubicado en la Rectoría de la UAZ

l La Coordinación Estatal de Protección Civil

l El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación

l El Clúster Minero

l La Unidad Académica de Ciencias de la Tierra

l Hacia el norte de la capital del estado, sin precisar lugar

mejor la sismicidad de la región e informó que en cuanto se obtengan resultados concluyentes se dará a conocer la

información a las autoridades competentes para que puedan tomar las acciones más adecuadas.

A4 | Domingo 9 de junio de 2024 • NUESTRA COMUNIDAD
EL DESAGÜE de la Benito Juárez luce llena de basura.
ILUSTRATIVA
CORTESÍA
ILUSTRATIVA
Magdalena
Morena 1 mil 177 Javier Reyes Rodríguez, PRD 1 mil 175 Ronal García Reyes, MC 1 mil 140
Alvarado,
TIENEN HASTA HOY PARA PROCEDER CON UNA IMPUGNACIÓN
2024
SUFRAGIOS

EL SUEÑO DE LA RAZÓN

ISRAEL ÁLVAREZ

Respirar es olvidarse de hacerlo, porque tenerlo consciente, como que angustia. Como si no hubiera otras cosas mejores en qué pensar más que en estar respirando.

Ventilación artificial

Transportarse es llevar el cuerpo a otro lado en el que sea más útil. La gente se mueve buscando que su presencia sea de mayor utilidad, aunque sea para sí misma. Hay que mover de lugar el cuerpo que cada quien anda cargando para un sinnúmero de actividades que hagan posible eso a lo que le llaman existir. Qué inútiles los cuerpos que están ahí nomás sin hacer nada mientras les pasa por encima el viento, como esperando degradarse de a poquito o que llegue algún dios de los que salen en los dibujos de los calendarios para que los rescaten de justificar la confusa existencia. Airosos cuerpos creyentes al menos, disimulando que esperan secarse y que de repente se los lleve la brisa. El viento es una fuerza casi gratuita de transporte que mueve las velas, los veleros y las carabelas, mueve los barcos piratas y los papalotes de niños que todavía no saben bien cómo limpiarse los mocos, mueve el cabello de alguna mujer que luego consultará algún espejo para arreglarlo.

A simple vista no se ve el viento, pero se escucha, se siente y hasta puede controlarse con unos aparatitos que le dan vueltas y lo dirigen a donde se considere necesario. Ventilar es dejar que el aire pase a hacer lo suyo mientras ninguna otra cosa suceda.

Se ventilan las habitacio-

TENSIÓN CON LA NUEVA GOBERNANZA

Muchas intrigas y grillas se generan en torno a la relación que el gobernador David Monreal tendrá con los futuros ayuntamientos opositores: el de Javo Torres, en Fresnillo, y el de Miguel Varela, en la capital. Las víboras prianistas recriminan que ni Javoni Varela han recibido atenciones de la Nueva Gobernanza, para comenzar a forjar lazos institucionales. En 2018, en las elecciones intermedias que le tocaron, el entonces gobernador priísta Alejandro Tello estuvo llamando a candidatos electos, incluso a los de oposición, para felicitarlos y ponerse a la orden. Ahora, en 2024, las cosas son diferentes. Para echarle más leña al fuego, Varela ha cuestionado el proyecto del segundo piso del bulevar, aunque dice que hará lo que pida la gente.

nes para que no se encierren demasiado las ausencias y puedan moverse los cuerpos en renovados ambientes. Se ventila también el interior del cuerpo respirando para que se junte lo de adentro con lo de afuera sin que nadie se dé cuenta. Cuando se respira adecuadamente, nadie lo nota. Roncar, toser, estornudar y gemir se considera poco adecuado de hacer públicamente por respeto a los otros menos notorios pero adecuados cuerpos.

Respirar es olvidarse de hacerlo, porque tenerlo consciente, como que angustia. Como si no hubiera otras cosas mejores en qué pensar más que en estar respirando. Sacar el aire voluntariamente se dice soplar, y es algo así como convertir el cuerpo en un aparato exhalador para realizar ciertas actividades específicas y regularmente recreativas, ya sea inflar un globo, secarse las manos o tocar el saxofón. Algunas personas relacionan el sonido de los saxofones con el romanticismo, con Lisa Simpson o con Los Rieleros del Norte que cantan la del columpio.

La diferencia entre aire, viento, aliento o exhalación no es clara, aunque seguramente tendrá que ver con el lugar por donde pasa. Todos los cuerpos llevan su reserva de viento en unas bolsitas que se llaman pulmones y a los que a veces también les meten humo, vapor o fragancias múltiples.

Los cuerpos suelen perfu-

FUERA DE LA ADMINISTRACIÓN

Pepe Haro hizo campaña para Javo Torres, pero no se sumará a su gobierno en Fresnillo. Pepe alega que no sería bien visto que pidiera un puesto. Se da por satisfecho con que hubieran ganado. Pero los que sí andarán en el gabinete de Javo son Rubén Ríos, Fidel Alvarado y, posiblemente, Mariano Peláez. En la capital, tampoco quieren hueso Cuauhtémoc Calderón ni el abogado Jorge Rada. Traen otros proyectos de colaboración. Mientras, la diputada María del Mar de Ávila sería el primer destape para el Instituto de Cultura a nivel municipal.

marse con esencias para que no huelan mucho a cuerpos sino a Chanel No. 5, a Mirra o ya de perdido a Rosa Venus. Oler es apropiarse de lo que el viento se lleva, aunque sea por un ratito. Hay olores que recuerdan eventos de la infancia, algún amor que ya se llevó el viento u otras de esas cosas invisibles y a lo mejor hasta inexistentes, como los dioses que salen en los dibujos de los calendarios que, si se ven, pero no diosan tanto. Cuando alguien se cansa física o mentalmente, le falta el aliento. Afortunadamente, en cualquier Oxxo es posible comprar un paquete de Halls

o de Tictac para que el aliento, cuando no falta, se disfrace de menta o de miel con limón que, al parecer, son más aceptables aromas que el de las bocas humanas. Cuando un cuerpo deja de respirar, se le da respiración de boca a boca, que es algo así como pasarle aire prestado porque perdió el aliento. Parecería que un beso es respiración de boca a boca y a lo mejor sí, nomás que los besantes no necesariamente tienen que saber que les hacía falta el aliento ajeno. Algunos cursis, románticos y empalagosos aseguran que las bocas también pueden

PURO VENENO

YA ESTABA ADVERTIDO

Al auditor Raúl Brito le encargaron apretar al alcalde de Enrique Estrada, Rogelio Campa, por no entregar la Cuenta Pública de 2023. Si es necesario, los diputados quieren que Brito lo denuncie. Lo cierto es que Campa ha desacatado instrucciones desde hace tiempo. Es decir, ya estaba advertido. Brito ya les había impuesto más de 160 mil pesos en 10 multas para funcionarios de ese ayuntamiento por no entregar información, no atender requerimientos ni notificar de sus sesiones de Cabildo.

EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez

DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García

MALA SUERTE DE MENCHACA

Los ponzoñosos ya etiquetan a Héctor Menchaca como el Cruz Azul de los cuadros morenistas. Cuando comenzó el sexenio, Menchaca tenía la expectativa de una secretaría a su cargo. Nunca se la dieron. Primero estuvo en Catastro y luego lo mandaron a Archivos. Después, hace unos meses, lo emocionaron con la posibilidad de que fuera candidato al Distrito 8 local y lo volvieron a desilusionar. El último acuerdo que logró fue que su pareja Gloria Morales fuera regidora de mayoría en Fresnillo, pero Bennelly Hernández perdió la elección. Héctor volvió a quedarse con un palmo de narices.

CULPAN A LOS PAROS

transportar, pero mejor no creerles, que inútiles los cuerpos transportables en los besos, buscándose, aunque sea, para sí mismos. Saliendo de un río que nunca es el mismo, de una alberca o de la regadera puede sentirse el invisible viento en el cuerpo. La utilidad de los cuerpos contraria a sentirlos, sentir es poco útil pero tal vez no esté de más cerrar a veces los ojos y sentir que pasa el aire, el viento o el aliento. Sentir lo inútil es saberse en un aquí y en un ahora, transportarse quizás a donde no importe tanto la utilidad de los transportables cuerpos.

Entre las grillas académicas de la UAZ se ha culpado a los paros por la disminución de la plantilla estudiantil. El semestre pasado, de agosto a diciembre de 2023, la universidad tenía 40 mil 51 estudiantes. Para el siguiente, enero julio de este año, la cifra bajó a 37 mil 19. Las prepas pasaron de tener 11 mil 479 alumnos a 10 mil 400 en ese periodo, mientras que la matrícula de licenciatura de redujo de 25 mil 954 a 24 mil 306. En esas dos áreas fue el principal boquete.

UNA PLURI

Hoy, en el Consejo del IEEZ se tratará el asunto de las codiciadas 12 diputaciones pluris. Según estimaciones de consejeros, a Morena le tocaría solo una: la del migrante Tony Tovar. El PRI tendría entre cuatro y tres, con garantía para la también migrante Sara Treto. El PAN podría quedarse con una: la de Karla Estrada, mientras que el PT y MC esperan tener dos por cada uno.

Por cierto, luego de la renuncia de Raymundo Carrillo a la dirigencia estatal del PRD, los amarillos se quedarán un rato sin presidente oficial. Los perredistas están más preocupados por salvar su registro nacional y si no lo consiguen, se mantendrán en Zacatecas como un partido estatal y nada más.

PERIODISMO CRÍTICO www.ntrzacatecas.com Domingo 9 de junio de 2024 | A5 EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, domingo 9 de junio de 2024. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-070918053000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 9 DE JUNIO DE 1999 EN EL MARCO DE LA GUERRA DE KOSOVO, YUGOSLAVIA Y LA OTAN FIRMAN EL TRATADO DE PAZ.
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.

Los investigan por robo de camiones

AMBOS SON ORIGINARIOS DE TLAXCALA

A Alfredo “N” y a José Luis “N” les encontraron inhibidores de señal satelital, que son utilizados en el hurto de autotransporte

STAFF

FOTOS: CORTESÍA

Vincularon a proceso a Alfredo “N” y José Luis “N” por los delitos de amenazas,

cohecho, contra la salud y atentados a la seguridad de la comunidad, este último por el uso de inhibidores de señal satelital, que son utilizados en el robo de autotransporte. L a detenci ón de ambas

Deja 3 heridos

choque entre tractor y auto

TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Un menor de edad y dos adultos resultaron lesionados en un accidente vehicular sobre la carretera estatal a Cañitas de Felipe Pescador, por lo que fueron trasladados a una clínica de la ciudad.

Varios testigos llamaron

al número de emergencia 911 para reportar el choque entre una camioneta y un tractor agrícola. Tras notificar a las autoridades sobre el accidente, agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) se dirigieron hasta ese sitio en el tramo Boquilla de Abajo y El Saucillo, que queda aproximadamente a 50 kilómetros al oriente de la

personas se logró el 5 de junio en las inmediaciones d e la U nidad Regional de Seguridad (Unirse) de Villa de Cos, en una acción coordinada por elementos de las pol icías de Investigación (PDI) y de Estatal Preven -

ASEGURADO

l 2 armas de fuego l Diverso narcótico l 3 inhibidores de señal satelital l 1 tractocamión

cabecera municipal.

Al arribar, los oficiales encontraron un coche vino de la marca Nissan, tipo pick up y un tractor azul, utilizado para la siembra.

Los testigos indicaron que dos adultos y un menor de 10 años ya iban en camino a un hospital de la ciudad, ya que en el sitio ya no estaban los tripulantes.

Tras terminar con los informes, los oficiales ordenaron que se retiraran las unidades del lugar trasladándose después a la delegación, donde continuó la investigación.

tiva (PEP), aunque no se dieron más detalles de su detención.

Solo se informó que les aseguraron dos armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, di verso narcótico, sin precisar el tipo, tres inhibidores de señal satelital y un tractocamión. Es impor tante mencionar que, por lo que corresp onde al delito federal, la Fiscalía General de la República (FGR) con s ede en Zacatecas, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de ambos imputados.

Detienen a probable generador de violencia

STAFF PÁNFILO NATERA

etuvieron a Adrián

DIsrael “N”, de 22 años, quien aseguró que fue parte de hechos delictivos, como homicidios registrados en los últimos días en la zona sureste del estado. Además, se le encontró en posesión de un arma de fuego, equipo táctico y probable droga. Al realizar patrullajes de vigilancia sobre brechas, elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) y la Policía Municipal vieron a varios hombres que al notar la presencia policial comenzaron a correr y abordaron una camioneta Toyota Hilux. Durante su huida se logró detener a un sujeto, que fue identificado como Adrián Israel “N”, de 22 años, originario de la Ciudad de México

y quien señaló ser integrante de un grupo delincuencial. Además, aseguró que fue parte de hechos delictivos, como homicidios registrados en los últimos días en la zona sureste del estado. Con esta detención se logró el aseguramiento de un arma de fuego larga, cargadores, 30 cartuchos útiles, un chaleco balístico y 27 dosis de droga: 16 de posible cr is tal y 11 de probable de piedra. Asimismo, se recuperó una camioneta negra Ford Explorer, con placas de circulación de Jalisco. P or lo anterior, se procedió con la detención de Ad r ián Israel “N”, quien, junto con el arma, equipo táctico, la probable droga y el vehículo, fue puesto a disposición de la autoridad competente, a fin de que se lleve a cabo la indagatoria de ley. ES ORIGINARIO DE LA CDMX

IMPACTAN EN CRUCERO POR IMPRUDENCIA

● FRESNILLO. Durante los primeros minutos de este sábado, dos automóviles quedaron destruidos tras chocar en el cruce de la calle Fresnos con la avenida Plateros. En el lugar trascendió que las causas que originaron el choque fueron el exceso de velocidad y el no respetar la luz roja.

Los carros implicados en el incidente, uno gris marca Volkswagen línea Jetta y un Nissan

A6 | Domingo 9 de junio de 2024 ALERTA ROJA www.ntrzacatecas.com
LOS APREHENDIERON el 5 de junio en las inmediaciones de la Unirse de Villa de Cos. A LA ESCENA llegaron agentes viales. Versa, fueron llevados al corralón para deslindar responsabilidades. TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ

www.ntrzacatecas.com

Culmina primera fase de los Try Outs

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

La primera fase de los Try Outs para ser parte del roster de Mineros de Zacatecas dejó grandes sensaciones para el coach Pedro Carrillo, quien calificó a los basquetbolistas de canterayplata con buen nivel.

“Los chicos vienen con una actitud muy buena, con buen nivel, el tema también es que vinieron muchos que estudian y juegan fuera, hay tres o cuatro jugadores que iban a venir que son buenos, pero por temas de escuela no pudieron llegar”, expuso.

De cara al arranque de la Temporada 2024 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), Pedro Carrillo resaltó que será fundamental tener atletas locales dentro su equipo para aportar identidad.

También dijo sentirse contento de las incorporaciones que hasta el momento llegaron a Mineros, ya que “son las primeras opciones y eso es importante, ahora toca conseguir que jueguen como un equipo”.

TUVIERON una final de película el zacatecano y el oaxaqueño.

DRAMÁTICA MEDALLA PARA ZACATECAS

Enrique de Jesús Ramírez dejó todo en la pista de tartán para llevarse la plata en los Juegos

Nacionales Conade 2024, donde le dio pelea a su rival Elías García

RICARDO MAYORGA JALISCO

Los Juegos Nacionales Conade 2024 vivieron un cierre de fotografía en la definición de los 2 mil metros planos, donde el zacatecano Enrique de Jesús Ramírez Ramírez se quedó con la medalla de plata. En una feroz disputa por el oro, Enrique dejó todo en cada brazada en un mano a mano ante el oaxaqueño, Zarek Elías García, quien superó al representante de canterayplatacon una mínima diferencia de cinco centésimas.

El espectacular cierre de ambos atletas dejó una carre-

EQUIPOS FEMENILES

• Deportivo PTC

• NEXUS FC

• Panteras UVC

• Milán

• Guerreras Cetis

• Unión

• Prepa I

• Renace Femenil

• Trancoso

• Prepa A5

• Las Chivas

• Las Vaqueras

• Deportivo Fernández

ESCUADRAS VARONILES

• Chorilocos FC

• Deportivo MyM

• Tres Cruces FC

• RH

• Cetis

• Naja FC

• Kirinos

• Lobochicos

• Renace CFT

• Prepa 1

• Panteras UVC

• Títeres

• Atlético Línea Roja

5

CENTÉSIMAS hubo entre el primer y segundo lugar

ra que será recordada en los Juegos Nacionales Conade en toda su historia, por la entrega y pasión de los corredores en la que Ramírez Ramírez cerró su actividad con un tiempo de cinco minutos con 43 segundos y 97 centésimas.

Juntos a su entrenador, Ge-

5

MINUTOS, 43 segundos y 97 centésimas fue el tiempo del zacatecano

rardo de la Torre Rodríguez, el atleta de canterayplatase mostró feliz y lleno de satisfacción a pesar de no conquistar el oro, ya que la pista de tartán jalisciense fue testigo de la redonda actuación del zacatecano, que sumó una presea más para el estado en la justa nacional.

el Torneo Street Soccer

Rosario Espinoza inaugura Nacional de Taekwondo

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

M

aría del Rosario Espinoza, triple medallista olímpica, inauguró formalmente este sábado los Campeonatos Nacionales de Taekwondo que se celebran en el Multiforo, ante más de 2 mil atletas. Para arrancar con el segundo día de actividades, ante un lleno espectacular en el recinto y con gran alegría, los asistentes le dieron la bienvenida a la histórica taekwondista, quien les dio un emotivo mensaje. Además, en el acto inaugural, entre aplausos para reconocer su gran trayectoria deportiva y deseándoles la mejor de las suertes en su participación en la justa veraniega, el público recibió a la selección nacional de Para Taekwondo que estará en París 2024. También estuvieron presentes Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo; Javier Núñez Orozco, titular del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez); así como los 32 presidentes de las Asociaciones de Taekwondo de todo el país.

HISTÓRICO

En su mensaje, Núñez Orozco agradeció al coordinador de la Guardia Nacional (GN), Juan Manríquez Moreno, por generar las condiciones de seguridad para que los atletas tengan un traslado seguro a la capital zacatecana.

También reconoció a los taekwondoínes de canterayplata que participarán, deseándoles la mayor de las suertes para que cumplan con su objetivo de

¿QUIÉN ES?

l La sinaloense obtuvo las tres medallas de los torneos más importantes. En 2007 a los 20 años, logró ser monarca mundial en Beijing, China, donde un año después subía al podio, pero ahora en los Juegos Olímpicos en la misma ciudad.

En Londres 2012 portó el lábaro patrio como abanderada de la delegación nacional, volvía a figurar en una cita veraniega con una plata y en Río 2016 sumaba la tercera presea olímpica, ahora de bronce y así se convertía en una histórica medallista mexicana.

clasificar en competencias internacionales. Al finalizar, la triple medallista olímpica dio como inaugurado el Nacional que por primera vez en su historia se celebra en Zacatecas y que hoy se darán a conocer los cientos de campeones que representarán a México en los Panamericanos y en el Festival Universitario de Corea.

RICARDO MAYORGA ZACATECAS

TRICARDO MAYORGA ZACATECAS

Con la participación de 26 equipos, el balón comenzó a rodar en el corazón del Centro Histórico con el arranque del Torneo Street Soccer de la Calle a la Cancha, de la Fundación Telmex-Telcel, donde las 13 escuadras varoniles y las 13 femeniles buscarán avanzar al Nacional.

Con la intención de integrar a un selectivo estatal de jugadores con hambre de triunfo, inició el primer día de competencia en Plaza de Armas, con la presencia de Martín Daniel García, presidente de Street Soccer en México, quien señaló que ya son

14 años de realizar este torneo en Zacatecas. Explicó que en estos casi 15 años tuvieron una participación y desempeño importante de los jugadores, ya que se encontraron excelentes talentos deportivos que representan dignamente al estado y al país.

Enfatizó que esta edición logró reunir una buena convocatoria de mujeres, pues se igualó el número con los varones dejando 13 por ambos bandos, quienes en dos días disputarán el torneo estatal.

MISIÓN: TORNEO MUNDIAL

En este evento participan jóve-

nes provenientes de Calera de Víctor Rosales, Fresnillo, Sombrerete, Pinos, Villa de Cos, Villanueva, Río Grande, Tepechitlán, Tlaltenango de Sánchez Román, Concepción del Oro y la capital del estado, quienes se enfrentan en las canchas en busca de un lugar para representar a sus ayuntamientos en la etapa nacional. Cabe mencionar que Street Soccer realiza visorías de selección entre los integrantes de los 26 equipos participantes, a fin de que representen a Zacatecas en el torneo nacional en agosto, donde buscarán un lugar para la etapa internacional, que se disputará en Seúl, Corea del Sur, en septiembre.

rabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) salieron este sábado a las principales vialidades del Centro Histórico para realizar una ruta especial por el Día de la Bicicleta.

Octavio Moreno Toribio, organizador de la ruta y jefe de departamento de Prestaciones Sociales del IMSS Zacatecas, detalló a NTR Deportes que año con año salen a las calles a conmemorar esta fecha y “motivar a la gente a que deje de lado el sedentarismo”.

Con un numeroso contingente de 50 pedalistas, el recorrido comenzó desde el Jardín Juárez de Guadalupe para arribar al Centro Histórico, de la capital, donde culminó su participación en la alameda García de la Cadena.

El organizador resaltó que no solamente salen a rodar el Día de la Bicicleta, ya que también todos los sábados emprenden rutas diferentes partiendo desde el Jardín Juárez, con la intención de motivar a los zacatecanos a realizar activación física.

Domingo 9 de junio de 2024 | A7
Realizan ruta por Día de la Bicicleta Arranca
BUEN NIVEL en los atletas: coachCarrillo. LA SELECCIÓN de Para Taekwondo fue recibida entre aplausos. OCTAVIO MORENO Toribio, organizador del recorrido. COMENZARON las emociones en Plaza de Armas. EN LOS 2 MIL METROS PLANOS

CULTURA

EL EX cronista Ramos Dávila le da el nombre a la fundación.

Fundación

apoya a historiadores

ESAÍ RAMOS

Difundir la historiografía de Zacatecas es el objetivo principal de la Fundación Roberto Ramos Dávila, que desde su creación en 1996 ayudó a la divulgación de proyectos tanto de estudiantes como de docentes.

Durante 28 años, el proyecto creó un acervo de acceso gratuito al alcance de académicos “porque buscamos que la historiografía zacatecana tenga nuevas líneas de investigación”, explicó la presidenta de la fundación, Leticia Ramos Castanedo.

La organización difunde trabajos con temas que van desde historia hasta psicología, política, economía, medicina e incluso biografías.

El proyecto ha apoyado a algunos investigadores a partir de diversas dinámicas en conjunto con otras instituciones, como la Unidad Académica de Historia (UAH) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

“Al principio hicimos concursos sobre historia regional y la primera ganadora fue la maestra Teresa Pescador, quien recibió un premio de 1 mil 500 pesos”, relató la presidenta de la fundación.

Después se buscó otra manera de apoyar a los académicos cuando se asociaron con la UAH.

“En el periodo de la directora Evelyn Alfaro y Elva Martínez becamos a estudiantes para que realizaran sus investigaciones”, detalló Ramos Castanedo.

LIBROS

l Se pueden adquirir al agendar una entrega a través de las redes sociales de la presidenta del proyecto Leticia Ramos Castanedo

EN MEMORIA DEL HISTORIADOR

Otro objetivo de la fundación es conservar la memoria del ex cronista de la entidad Roberto Ramos Dávila, quien le da nombre al proyecto.

“La asociación quiere preservar su imagen a través de la reedición de sus obras, que se encuentran en las bibliotecas”, destacó la presidenta de la organización.

Cabe mencionar que la familia del historiador creó la fundación, es decir Ramos Dávila y Ramos Castanedo, y apoyaron con recursos a los investigadores que han publicado.

Los académicos que deseen conseguir los libros de la organización pueden agendar una entrega a través de las redes sociales de la presidenta del proyecto Leticia Ramos Castanedo.

Encuentran frescos en el museo Rafael Coronel

LAS PIEZAS

El hallazgo podría ser el registro más antiguo de su tipo; debido a su elaboración

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

Los frescos encontrados en el museo Rafael C oronel rep resentan un hallazgo histórico “ya que son las únicas obras de las que se tiene registro en Zacatecas”, informó Miriam Jazmín Pineda Bravo, coordinadora de Restauración y Conservación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de la entidad.

Explicó que las piezas son únicas debido a su proceso de elaboración y el tipo de pigmentos que utilizaron, pues tiene una paleta de colores antigua que solo contenía negro, rojo óxido, amarillo ocre y blanco.

L os pigmentos de los frescos fueron utilizados

PODRÍAN DATAR DEL SIGLO 16 O 17

hasta el siglo 18, lo cual “fue corroborado mediante estudios de laboratorio que confirmaron el uso de la paleta cromáti ca y algunos tipos de tierra”, detalló la coordinadora.

La técnica de manufactura también es especial, “ya que en México existen pocos frescos que tengan vestigios de tareas, es decir, que los hicieron por partes.

“En Zacatecas no es común ver esta técnica ya que pertenece más al centro sur del país. En el estado no había registros de frescos y aún los estudiamos”, puntualizó la restauradora. Explicó que para conservar

Realiza UAZ recital de música clásica

ESAÍ RAMOS

Agrupaciones de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) cimbraron el auditorio de Música de la Unidad Académi ca de Artes, con una presentación de temas clásicos pertenecientes a diversos compositores.

El escenario reunió a más de 30 músicos que deleitaron a los asistentes con interpretaciones profesionales a cargo de alumnos y docentes de la máxima casa de estudios.

Los violines del cuarteto del maestro Abderrahmán Andalzúa recibieron el aplauso del público, tras su grandiosa ejecución de arcos y cuerdas. El programa continuó con el ensamble de contrabajos, que tocó el tema rítmico

“Moliendo café” del compositor venezolano Hugo Blanco. Los estilos latinoamericanos siguieron en el recital con el Ensamble de Violonchelos de la UAZ, que interpretó “Libertango” del músico argentino Astor Piazzola.

El Cuarteto Romanza trajo el carnaval con “Música de Feria”, del mexicano Silvestre Revueltas, que deleitó al pú-

las pinturas “lo que hacían era ponerle cargas más arenosas para que se tardara en secar y así poderlo pintar en semanas o días”.

UN RETO DE RESTAURACIÓN

Estas obras que datan del siglo 16 o 17 pasaron por un proceso de restauración que fue un desafío para los investigadores del INAH porque tuvieron que replicar la técnica que usaron los franciscanos.

“En la limpieza química los frescos no soportaban los productos y tuvimos que hacer una técnica a la acuarela, molimos el pigmento, usamos gomas y lo integramos al fresco.

“Regresamos al siglo 17 para preparar los pigmentos y rescatar la policromía de las obras, esos fueron los procesos que realizamos”, ahondó.

Aunque lograron restaurarlas, Pineda Bravo puntualizó que todavía queda trabajo por hacer en las pinturas además de los dos meses que ya tenían realizando labores para conservarlas.

Con esto la entidad tendría el registro de los frescos más antiguos hasta el momento, pues otras piezas h istóricas datan del siglo 18 en adelante.

+30

ALUMNOS y maestros se presentaron en el escenario

blico en un concierto que valdría la pena repetir. Finalmente, la presentación de la Orquesta de Cámara de la UAZ, dirigida por el compositor surcoreano Jooyong Ahn, ejecutó canciones de J. Montgomery y E. Grieg.

www.ntrzacatecas.com

HOY EN EL SEMINARIO DE GUADALUPE

Crean conciencia con Cuandolos motivosnoalcanzan

ESAÍ RAMOS

En el teatro Fernando Calderón se presentó la obra titulada Cuando los motivos no alcanzan que cuenta la historia de un pequeño de siete años que realiza una lista de momentos, actividades y cosas maravillosas para compartir con su madre, quien perdió la voluntad de vivir.

Comer helado, gorditas de frijol y ver tu show favorito son algunos de los momentos que compartió el actor costarricense Luis E. Fernández con el público para guiar la escenificación, que trata el tema del suicido.

A veces con silencios y otras con un poco de risas, la puesta en escena se construyó para tener interacciones con el público, además de relatar las vivencias de este pequeño con su madre.

LA INSPIRACIÓN

Cuando los motivos no alcanzan es una adaptación libre de la novela Las cosas extraordinarias del escritor Duncan Macmillan.

También fue concebida “por la necesidad de la sociedad de hablar, prevenir y

trabajar el tema del suicidio. “Lo tratamos de una manera muy noble, interactuamos con el público y hacemos que la gente se sienta dentro de la obra, reflexione y también se ría”, explicó el actor. En ese sentido puntualizó q ue la segunda parte de la escenificación es un conversatorio para acercarse a quienes “trataron con el suicidio, para personas sobrevivientes, es decir, que perdieron familiares”.

Cabe mencionar que la obra fue organizada por Luis E. Fernández de la Universidad de Costa Rica y la Asociación Civil Psicólogos Profesionales para el Bienestar.

La próxima presentación será en el auditorio del Seminario de Guadalupe, hoy a las 16 horas.

Participan niños Scout en Hagamos un libro

STAFF

Es te sábado se realizó la actividad de fomento a la lectura llamada Hagamos un libro, a cargo de las actrices de la colectiva Flores del Desierto.

l Las actividades se enfocan en reforzar la autonomía de los pequeños Lo tratamos de una manera muy noble, interactuamos con el público y hacemos que la gente se sienta dentro de la obra, reflexione y también se ría”

ESTE MES

Esta dinámica que forma parte del programa Punto de Lectura que organiza el gobierno de la entidad, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) en coordinación con Alas y Raíces Zacatecas. En esta ocasión participaron niños Scout de Zacatecas, quienes acudieron a los jardines del museo Rafael Coronel para disfrutar de los libros y las actividades. L a sesión tomó como tema principal, para este mes, la autonomía que busca reforzar la idea de “hazlo tú mismo”, por lo que los asistentes elaboraron su propio libro a partir de materiales que tienen en casa como hojas, colores y pegamento. Asimismo, Flores del Desierto realizó dinámicas de convivencia y de trab aj o en equipo bajo la premisa de que todos somos capaces de organizarnos en comunidad.

A8 | Domingo 9 de junio de 2024
LA OBRA aborda el tema del suicidio. LA PALETA de colores contiene negro, rojo, amarillo y blanco. EN EL MUSEO Rafael Coronel crearon su ejemplar. EL AUDITORIO de Música reunió diversas agrupaciones. EL TRABAJO de restauración fue un reto de dos meses. LUIS E. FERNÁNDEZ, ACTOR

2-3

PURA ILUSIÓN

Se le escapa al Tricolor el empate ante Brasil en los últimos minutos y llegará a la Copa América con dos caídas consecutivas.

El Puerto atrae a los viajeros por sus paisajes, exquisita gastronomía, rica cultura, acogedor ambiente y la hospitalidad de su gente.

Logra emecista segundo lugar para Senado en NL; gana Morena

Resucita el recuento

Ocupará líder nacional de MC escaño pluri de Alcalde regio

PERLA MARTÍNEZ

MONTERREY.- Al concluir ayer el cómputo del INE para la elección al Senado en Nuevo León, el recuento “salvó” a Luis Donaldo Colosio, candidato que encabeza la dupla de MC a la Cámara alta, y también al dirigente nacional de este partido, Dante Delgado. El conteo refrendó el triunfo de la fórmula de Waldo Fernández y Judith Díaz, de la coalición de Morena, PT y Verde, que por primera vez ganó los comicios para Senador en el Estado.

Asimismo dio el segundo lugar de la elección a la dupla emecista de Colosio y Martha Herrera, Secretaria de Igualdad del Gobernador Samuel García, quienes desplazaron a los candidatos de la alianza del PAN, PRI y PRD. Así, Colosio obtendría su escaño para el Senado como primera minoría y no tendría que entrar a la Cámara alta por la lista plurinominal, aunque priistas y panistas adelantaron que impugnarán el resultado.

A su vez, Delgado podrá ser Senador, ya que es suplente del Alcalde de Monterrey por esta vía de representación proporcional. Al concluir el cómputo distrital de las elecciones para diputados, se confirmaron triunfos de la coalición Sigamos Haciendo Historia en 219 de los 300 distritos en disputa. Sin coalición, Morena logró otros 37 distritos. Con ello, los tres partidos sumaron 256 distritos, con lo que ratificaron la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados para la 66 Legislatura. Aún falta que el INE defina los 200 plurinominales. Los resultados del cómputo confirman que el PRD no alcanzó el 3 por ciento

IVÁN SOSA Y EDUARDO CEDILLO

Morena maniobró ayer para desactivar el mecanismo que impide la sobrerrepresentación en el Congreso de la Ciudad de México con el objetivo de lograr la mayoría calificada.

De acuerdo con los criterios para evitar una sobrerrepresentación, a Morena le serían asignadas sólo dos diputaciones de representa-

a luchar por la

En Jalisco, rechaza Morena derrota

MAGGIE URZÚA

GUADALAJARA.- Morena no “da su brazo a torcer”. Los guindas se aferran a no reconocer el virtual triunfo de Pablo Lemus en la Gubernatura. Judicializarán la elección al argumentar irregularidades, pero no presentaron pruebas. Mario Delgado, presidente del Comité Ejecutivo Nacional guinda, anunció ayer que impugnarán el resultado del cómputo

de la votación nacional para mantener el registro. Para el Senado, no variaron mucho las cifras con respecto al PREP. Sigamos Haciendo Historia ganó en 19 entidades con las dos fórmulas de mayoría relativa, más 10 de Morena y una del PVEM. En tanto, la alianza Fuerza y Corazón por México solo llegó a dos triunfos de mayoría relativa, aunque en fórmulas de primera minoría registró 25 posiciones; el PVEM, dos; MC, dos; PAN, una; Morena, una, y la coalición Sigamos Haciendo Historia una.

CON INFORMACIÓN DE CLAUDIA SALAZAR

ción proporcional. La sesión en la que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) avalaría la definición de estos cargos se extendió por más de seis horas, entre acusaciones de que el oficialismo buscaba incrementar el número de sus legisladores. A lo largo del día, siete diputados morenistas de mayoría relativa, electos el domingo, argumentaron que se integrarían a grupos par-

final que le dio al candidato de MC un triunfo de casi 5 puntos por encima de Claudia Delgadillo, de Morena, PVEM, PT, Hagamos y Futuro.

El argumento es que cerca de un millón 200 mil votos “se perdieron” en su trazabilidad por ser llevados en bolsas negras entre consejos municipales y distritales, como sucedió en el Distrito 10 el miércoles.

“Tenemos pruebas de la pérdida de la cadena de

ASÍ QUEDARON

Resultados

lamentarios de las otras fuerzas políticas de la coalición por la que contendieron. De permitirse este movimiento, Morena obtendría un mayor número de curules de representación proporcional.

La mayoría calificada (44 diputados) es necesaria para avalar reformas a la Constitución local o nombramientos como el del Fiscal General de Justicia. En conjunto, Morena y sus aliados contaban con 38 diputaciones.

La Feria Internacional del Libro de Coyoacán reúne en el Jardín Hidalgo más de 180 expositores; de 11:00 a 21:00 horas, hasta 16 de junio.

custodia en por lo menos 35 por ciento de los votos de Jalisco”, dijo Delgado. La ruta jurídica, expuso, comienza hoy cuando entreguen la constancia a Lemus en el Instituto Electoral estatal. De ahí presentarán los recursos ante el Tribunal Electoral de Jalisco, donde prevén los bateen; seguiría la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y, en última instancia, la Sala Superior.

DESBORDA BUNBURY

Tras haber sufrido problemas en la garganta que lo tuvieron al borde del retiro definitivo, el cantante llenó la Curva 4 del Autódromo en su regreso, donde 70 mil fans desafiaron a la lluvia.

MARIANA MORALES

YAJALÓN.- Pobladores de Tila narraron los “días de infierno” que vivieron por la incursión de sicarios en la comunidad ubicada al norte de Chiapas. En el transcurso de esta semana, relatan los desplazados, los gatilleros mataron, incendiaron casas y negocios, violaron a mujeres y obligaron a medio pueblo indígena chol a huir.

“Pido ayuda, fue un infierno lo que vivimos”, dice una madre joven, cuyo marido se quedó cuidando en Tila la casa que construyeron juntos. Ella es una de las miles de personas que, según las autoridades, se refugiaron en Yajalón y otras comunidades.

Camionetas con pistoleros a bordo marchaban una tras otra en Tila, durante los primeros días de violencia. “Como para mostrar poder”, dice una

AMÉRICA JUÁREZ

¿Se siente cansado, irritado o triste después de tanta información electoral? Quizá es momento de recurrir a espacios de recuperación como salir a caminar, respirar, buscar distracciones y enfocarse en cosas positivas para aliviar la “resaca electoral”, sugiere Arlen Solodkin, directora del Instituto de Bienestar Integral (IBI). Una encuesta sobre estrés, explica, realizada por la Asociación Americana de

ÉXODO EN CHIAPAS. Miles de personas han huido de Tila en los últimos días y se han refugiado en Yajalón y otras comunidades.

pobladora ahora desplazada. Antes de que ingresara el Ejército y la Guardia Nacional, las personas se escondieron en casas, en cuevas o en el monte.

“Estábamos escondidos bajo la cama cuando llegó el Ejército, y salimos rápido, no sé de dónde salió tanta gente, pero pasaron carros y como pudimos nos trepamos (a los vehículos)”, cuenta María.

“Dormimos en la azotea de la casa varias personas, porque creíamos que por ahí nos podían llegar a rescatar”, dice una joven que llegó ayer en la tarde al albergue, en compañía de sus dos perritos.

A plena luz del día, los hombres armados habían tomado las bocinas del pueblo y voceado para que los jóvenes se presentaran para unirse a las actividades criminales.

PÁGINA 5

Psicología de EU, documentó que el periodo electoral incrementa la ansiedad, tristeza, una sensación de abrumación e irritabilidad en la población, independientemente de sus preferencias políticas. La experta en psicología positiva dice que es importante desconectarse y tomar distancia. Aconseja moderar la consulta de redes sociales para no alimentar la ansiedad o negatividad. En su lugar, se pueden consumir contenidos que ayuden a estar relajados y aprovechar para descansar.

CORAZÓN DE MÉXI CO
Sección Especial
DOMINGO 9 / JUNIO / 2024 CIUDAD DE MÉXICO
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
CORAZÓN DE
MÉXICO
SE
Cortesía visitapuertovallarta.com.mx
VALLARTA,
ANTOJA
Mexsport
Diego Gallegos
MÉXICO BRASIL
PUEBLO; ‘FUEUN INFIERNO LO
VIVIMOS’ ¿CÓMO SUPERAR
a Colosio y ¡a Dante! HUYEN DE
QUE
LA ‘RESACA ELECTORAL’?
Patalea Morena por mayoría calificada en CDMX
z Junto a Claudia Delgadillo (der.), Mario Delgado afirmó que el Presidente López Obrador les enseñó vía pacífica. Ismael Ramírez Mariana Morales
FALTAN ASIGNAR 200 PLURINOMINALES DE DIPUTADOS Y 32 DEL SENADO
DESPLAZADOS DE TILA
del
final para el Congreso federal: DI PUTADOS S ENADO D IST RI TOS 219 37 39 3 1 Cand. indep. 1 TOTAL300 FÓRMULAS DE MAYORÍARELATIVA ESCAÑ OS 38 20 4 2 TOTAL64 TRIUNFOS DE UNAFÓRMULA POR PRIMERAMINORÍA ESCAÑ OS 25 2 2 1 1 1 TOTAL 32 z
electoral,
la sesión. Especial
cómputo
Bernardo Valle, consejero
ayer en

@reformanacional

DESPLOME EN ANTRO DE SLP

Dos jóvenes fallecidos y 15 más heridos dejó el colapso de la terraza del bar Rich, ubicado en el tercer piso de la Plaza Alttus en la capital de SLP, informaron autoridades ministeriales. Los hechos ocurrieron la noche del viernes, cuando los asistentes esperaban ingresar al antro, pero el barandal de vidrio cedió, por lo que 20 personas cayeron. Benito Jiménez

DOMINGO 9 / JUN. / 2024 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com

4,000 AÑOS tarda el vidrio en degradarse y las pilas mil años.

Reportan siete entidades 100% de insuficiencia de lluvia

Impacta la sequía a 76% de México

El Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá informó ayer la deportación del empresario argentino Carlos Ahumada a Paraguay, luego de que no recibió respuesta de México sobre una solicitud de extradición.

“Unidades del SNM confirmaron que, dentro de la base de datos de la Secretaria General de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) en Lyon, Francia, mantiene notificación roja y es requerido por las autoridades de México por delito de fraude genérico y fraude continuado”, indicó en un comunicado. “El ciudadano mantiene también ciudadanía mexicana y, al momento de su verificación, portaba pasaporte de México vencido”. De acuerdo con las autoridades migratorias de Panamá, el SNM comunicó a la oficina de Interpol México sobre el estatus del ciudadano argentino y, a su vez, solicitó saber si mantenían interés en el mismo para su

extradición, aunque no se recibió respuesta. “Al término de las 24 horas y no recibir respuesta de la autoridad competente sobre el requerimiento del ciudadano, se procede con la devolución correspondiente hacia Asunción-Paraguay”, agregó.

Ahumada tiene pendiente dos órdenes de aprehensión en México, una del fuero común y otra federal. La primera fue girada en 2007 por el delito de fraude, y la segunda en 2019 por una presunta defraudación fiscal de un millón 647 mil 236 pesos, debido a la omisión del pago de impuesto sobre la renta (ISR) en 2012.

Registran 210 principales presas 36% de llenado a inicio del mes

VICTOR OSORIO

Al cierre de mayo, el 76 por ciento del territorio nacional sufría algún grado de sequía, 8 puntos más que en el mes previo y 43 puntos más que en la misma fecha de 2023, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La proporción del territorio que registra sequía extrema o excepcional –los grados más altos— pasó en tanto de 31.2 por ciento el 30 de abril a 34.8 por ciento el 31 de mayo.

De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, siete entidades presentaban insuficiencia de lluvia en el 100 por ciento de su superficie: Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y Sinaloa.

“La presencia de una circulación anticiclónica posicionada en niveles medios de la atmósfera, mantuvo la tercera onda de calor de la temporada sobre el territorio nacional.

“Ello propició tiempo estable de caluroso a muy caluroso y escasez de lluvia en la mayor parte del País, persistiendo la sequía excepcional en el noroeste y centro del territorio nacional e incrementando la sequía de severa a extrema en zonas puntuales de Oaxaca, sur de Veracruz y

CALOR EXTREMO

Tabasco”, indicó el SMN. Este año, reportó previamente el organismo, ha llovido la mitad del promedio histórico.

Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas

(CTOOH) detalló que del 1 de enero al 2 de junio pasado se registraron 60 milímetros de lluvia a nivel nacional, mientras que la lámina promedio del periodo de 1991 al 2020 fue de 120.8, por lo se presentó un

déficit de 50.3 por ciento respecto a esa media. En mayo, el déficit llegó a 75.3 por ciento, al registrarse una precipitación acumulada de apenas 9.9 milímetros, por 30.1 del promedio histórico. Se observó el segundo mayo más seco en los registros desde 1941, apuntó el SMN. La Subdirección General Técnica de Conagua, por su parte, informó que el nivel promedio de llenado de las 210 principales presas, que en conjunto tienen la capacidad de almacenar 92 por ciento del agua de los embalses del País, se ubicaba al 3 de junio en 36 por ciento, su nivel más bajo desde 2015, al contener en total 46 mil 136 millones de metros cúbicos. El volumen representa un déficit de 25 por ciento respecto al promedio para la fecha. Sobre la Temporada de Lluvia y Ciclones Tropicales 2024, que comenzó el 15 de mayo en la cuenca del Océano Pacífico y el 1 de junio en la del Atlántico, el SMN dio a conocer que no se ha registrado ninguno. No obstante, pronosticó para junio acumulados de lluvia cercanos a lo normal a nivel nacional de 3.9 milímetros, 3.9 por ciento por debajo de la climatología. En julio y agosto, en tanto, se registrarían superávits de precipitación de 32.6 y 11.9 por ciento, respectivamente

CODRILOS

COCODRILOS A LA VISTA

La Secretaría de Medio Ambiente alertó sobre el incremento de avistamientos de cocodrilos en zonas urbanas, lo cual es atribuido a efectos del cambio climático, pues la falta de agua, indicó, impulsa a los ejemplares a buscar nuevos hábitats. Iris Velázquez

Alerta plagio de ambientalista en Michoacán

IRIS VELÁZQUEZ

Organizaciones ambientalistas alertaron del secuestro de Álvaro Alcahuter Villa, defensor de los bosques, quien según comentaron, había sido amenazado por acciones contra la tala ilegal en Michoacán. De acuerdo con el Consejo Promotor del Área Natural Protegida Madero, Morelia y Acuitzio, al activista ambiental oriundo de la localidad de El Zangarro, en Villa Madero, se le perdió la pista en la vía Uruapan-Villa Madero.

“Álvaro Alcahuter Villa fue secuestrado la tarde del viernes 7 de junio mientras conducía su vehículo, una Ram 700 seminueva de color gris, en algún punto de la carretera entre Uruapan y Villa Madero”, indicó la asociación. Indicó que sus familiares comentaron que fueron contactados por secuestradores, que pidieron un rescate para su liberación. La última llamada ocurrió el viernes alrededor de las 14:30 horas.

Álvaro Alcahuter Villa es un activista ambiental de El Zangarro reconocido por

su comunidad. Sus familiares han interpuesto ya la demanda correspondiente ante la Fiscalía General de Michoacán.

“Desde este espacio exigimos al Gobierno de Michoacán y a la Fiscalía General su intervención pronta y eficiente para investigar este secuestro, localizar a la víctima para liberarlo y castigar a los responsables”, urgieron.

Al respecto, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán informó que inició una investigación sobre este caso.

Inquieta a EU salud del ‘Mayo’ Zambada

BENITO JIMÉNEZ

El estado crítico de salud del capo Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, es un tema de preocupación para Estados Unidos ante la posible asunción de “Los Chapitos” en la estructura de la organización criminal. En un informe de la agencia antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), elaborado en mayo, se advierte que “Los Chapitos” son una facción más violenta del Cártel de Sinaloa y además están en una disputa con “El Mayo” Zambada. “Los Chapitos están en el centro de una batalla interna contra el ex compañero de su padre, Ismael Zambada García, quien ha estado involucrado en el tráfico de drogas provenientes de México desde la década de 1970 y ha codirigido el Cártel de Sinaloa durante más de 30 años. Además, se informa que Zambada García se encuentra en mal estado de salud física,

por lo que el liderazgo de su facción está en cuestión”, establece el informe. Recordó que la organización de “Los Chapitos” es dirigida por los cuatro hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ex líder del Cártel de Sinaloa que actualmente cumple cadena perpetua en una prisión de Estados Unidos. “El Cártel de Sinaloa no tiene líder. En cambio, el ‘paraguas’ del cártel cubre cuatro organizaciones criminales: “Los Chapitos”, la facción de “El Mayo” Zambada, la de Aureliano “El Guano” Guzmán Loera (hermano de “El Chapo”) y la de Rafael Caro Quintero. “Esta estructura teóricamente da a los jefes de los grupos de narcotraficantes la capacidad de compartir recursos, como rutas de contrabando, contactos corruptos, acceso a proveedores de sustancias químicas ilícitas y redes de lavado de dinero, sin tener que responder a una cadena de mando principal”, refiere el diagnóstico.

Sonora 22.3% 19% Extrema Excepcional Chihuahua 43.3% 39.2% Durango 38% 25% SLP 17.7% 46.1% Guanajuato 58.8% 19.1% Querétaro 18.2% 81.8% Hidalgo 34.1% 65.5% Sinaloa 36.6% 47%
Entidades con niveles más graves de sequía al 31 de mayo: (porcentaje de territorio)
Facebook
z Álvaro Alcahuter Villa, ambientalista y defensor de los bosques.
Archivo
LA CAÍDA BENITO JIMÉNEZ
@migracionpanama
ENVÍAN A PARAGUAY A AHUMADA
2

Apela a orgullo... y responsabilidad

JORGE RICARDO

Ya no más “¡Es un honor estar con Obrador!”. Ahora: “¡Es un honor estar con Claudia hoy!”, gritaban casi 16 mil asistentes que no lograron llenar la Arena México. Atrás y arriba y sobre todo en el tercer nivel había huecos. Vestido violeta con un collar con pechera de florecitas, Clara Brugada. De traje azul oscuro y blusa blanca, coleta en el pelo, Claudia Sheinbaum en su primer acto público desde que ganó la elección de Presidenta. Entraron agarradas de la mano en alto, sonrientes, demostrando, por si quedaran dudas, su amistad por los cuatro costados del ring de lucha libre sin cuerdas. La lona en el piso decía: “Ganamos. Clara Brugada, Jefa de Gobierno”.

Sólo en la burbuja junto al cuadrilátero de los funcionarios electos y de los aspirantes a “acomodarse” estaba el tumulto.

Ahí estaban el secretario general del Partido Verde, Jesús Sesma; la secretaria nacional de Morena, Citlali Hernández; Héctor Díaz Polanco, diputado; Dolores Padierna, diputada electa; Gerardo Fernández Noroña, próximo senador y Alejandro Encinas, quien dejó la investigación sobre Ayotzinapa por la campaña de la próxima Presidenta. También acudieron Alcaldes electos y los perdedores, a pesar de los 36 millones de votos que consiguió Sheinbaum. Brugada, quien ayer recibió su constancia y por eso era anfitriona del festejo, era la más contenta. “¡Sí se pudo”, le gritaron. “El haber ganado es el mejor homenaje a nuestro Presidente”, dijo ella agarrada con las dos manos al podio. Los pies ligeramente abiertos, oyendo una solitaria matraca. La victoria fue un reconocimiento al Gobierno de López Obrador, aseguraron ambas. Pero si en la elección presidencial, Sheinbaum logró 19 millones 421 mil votos más que Xóchitl Gálvez, o el 59 por ciento, en la Ciudad, Brugada apenas tuvo una ventaja de 700 mil votos –o el 13 por ciento–, más que Santiago Taboada.

En su primer evento público, la Presidenta electa Claudia Sheinbaum informó que comenzará a trabajar en el Valle de México y omitió hablar de la reforma al Poder Judicial

z Colonos de unidades habitaciones presumieron su apoyo a la Presidenta electa y a la nueva Jefa de Gobierno.

Claudia Sheinbaum, Presidenta electa Aquí en la Ciudad, como en el País, hay que decirlo: La honestidad derrotó a la calumnia y a la corrupción, los derechos, la defensa de los derechos del pueblo de México, le ganaron a los privilegios; la democracia venció a la intolerancia y el humanismo mexicano venció a la intolerancia en el País”.

Hasta Miguel Ángel Mancera tuvo en 2012 más votos que los 2 millones 888 mil votos de la jefa electa. “Sabemos que la población no nos ha dado un cheque blanco, que la población exige resultados”, dijo Brugada. Sheinbaum repitió los mantras obradoristas: Por el bien de todos, primero los pobres. La revolución de las conciencias. No puede ha-

ber Gobierno rico con pueblo pobre, el poder sólo es virtud… “Lo dijo el Presidente: sólo el pueblo puede salvar al pueblo”, repitió la próxima Presidenta. Agradeció a la estructura morenista que consiguió los votos. Ya no necesitó un banquito como en la campaña. Ahora el podio estuvo a su medida. “Debemos sentirnos

muy orgullosos de este gran triunfo, y al mismo tiempo, ser responsables con todas y con todos”, dijo Sheinbaum justo en los días en que Andrés Manuel López Obrador, el Mandatario saliente, amenaza con usar su inminente mayoría calificada en el Congreso para imponer sus reformas contra el Poder Judicial.

Ya de inmediato, prometió, van a revisar las mejoras prometidas en materia de movilidad, agua potable, salud y seguridad en el Valle de México.

“Si Clara nos lo permite, pues empezamos ya a trabajar conjuntamente con el equipo que ella nombre para ponernos a trabajar”, agregó como promesa antes de que tome el cargo el 1 de octubre.

Sheinbaum miraba en redondo la Arena México. Las luces, un grupo de salsa, los vacíos, las lonas de unidades habitaciones que apoyaron, las pancartas “Apoyamos totalmente el Plan C”, pero nada dijo sobre si irá adelante con su amenaza de reformas, salvo eso de ser responsables.

En la salida, en el vestíbulo de la arena, el reparto caótico de mochilas con una taza adentro con la cara de Brugada, recordaba apenas que el festejo fue convocado por la próxima jefa de Gobierno.

Recibió 225 denuncias Fiscalía electoral en NL

MIRIAMGARCÍA

MONTERREY.- Durante el día de la jornada electoral, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) recibió un total de 225 denuncias, el equivalente al 79.5 por ciento de las que tenía acumuladas entre octubre de 2023 –cuando inició el proceso electoral local– y hasta el pasado 1 de junio. La Fiscalía dijo que el día

de la elección, el pasado 2 de junio, se realizó la detención de 14 personas señaladas por compra de votos, retención de credenciales y por obstaculizar el desarrollo de la jornada electoral. Confirmó también que, de los 14 detenidos, a tres se les vinculó a proceso penal y un juez de Control les dictó la medida cautelar de prisión preventiva. “El 2 de junio, día de la

jornada electoral, se recibieron 225 denuncias y se realizaron 14 detenciones por compra de votos, retención de credenciales de elector y por obstaculizar el adecuado desarrollo de la elección”, informó ayer la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

“Esas denuncias se suman a las que se acumularon desde el inicio del proceso y hasta el 1 de junio, que sumaron

Tendrá Guadalajara su primera Alcaldesa

MAGGIE URZÚA

GUADALAJARA.- Con sólo

2.8 puntos de ventaja, Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano, ganó la Alcaldía de Guadalajara y hará historia como la primera Alcaldesa electa de este municipio. Al concluir el cómputo en la elección por la Presidencia Municipal tapatía, la candidata emecista se anotó una victoria por 308 mil 21 votos (41.64 por ciento) y José María “Chema” Martínez, de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco cosechó 261 mil 297 sufragios (38.81 por ciento).

“Chema” Martínez no reconoció la virtual victoria de MC y anunció que presentará denuncias por presuntas irregularidades y, así como en la elección por la Gubernatura, podría ir por la impugnación ante los Tribunales electorales.

“El IEPC ha pasado hoy a ser el IEMC: el Instituto Electoral de Movimiento Ciudadano. Hubo en Guadalajara circunstancias que ya creíamos superadas: embarazo de urnas”, acusó el abanderado de Morena, PVEM, PT, Hagamos y Futuro. Ayer, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez fue de los primeros en felicitar a Delgadillo.

“Guadalajara tiene, de manera oficial, a su primera Presidenta Municipal electa en casi 500 años de historia.

“De corazón, felicidades a mi amiga Verónica Delgadillo por todo lo que este gran logro significa para ella, para las tapatías y los tapatíos; para mí, para nuestro proyecto político y para toda la Ciudad”, publicó en redes sociales.

Delgadillo, por su lado, lanzó un mensaje conciliador a quienes fueron sus adversarios: Diana González de la coalición PAN-PRI-PRD, y el propio Martínez.

“Hago un llamado a los futuros regidores de Guadalajara para que trabajemos por la Ciudad. (...) Al futuro regidor, José María Martínez de Morena, lo invito a que

MAGGIE URZÚA

GUADALAJARA.- Pablo Lemus Navarro gobernará un Jalisco donde el Congreso será opositor. Con un avance de 96.78 por ciento en el último corte de los cómputos distritales, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) confirmó la tendencia a favor de la coalición Sigamos Haciendo Historia mostrada por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). La alianza de Morena, Partido Verde, PT, Hagamos y Futuro conquistó 13 de los 20 distritos locales. A un muy lejano segundo lugar fue enviado Movimiento Ciudadano (MC), pues sólo se anotó los triunfos en los Distritos 6, 8, 10 y 12; todos en la Zona Metropolitana. El Frente Fuerza y Corazón por Jalisco (PAN-PRIPRD) conformó bastiones en los distritos 2, 3 y 15.

dejemos de una vez por todas las campañas electorales, que comencemos a trabajar en equipo por Guadalajara”, expresó Verónica en un video. Diana González felicitó a la Alcaldesa electa.

DETIENEN A DIPUTADO

MAGGIE URZÚA

GUADALAJARA.- El ex Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Tonatiuh Bravo Padilla, acusó que cuando se dirigía al IEPC a recibir su constancia como diputado local electo por la coalición Morena, PVEM, PT, Hagamos y Futuro, fue detenido sin sustento por la Policía municipal. El regidor del partido Ha-

283 y un total de 27 detenciones, para un total de 508 denuncias y 41 detenciones”. Entre las 14 personas detenidas el domingo, había tres empleados del Gobierno estatal, a quienes un Juez de Control vinculó a proceso y les dictó prisión preventiva por la presunta compra de votos a favor de Mariana Rodríguez, candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la Alcaldía de Monterrey.

gamos dijo que

de

Bravo Padilla, quien llevó las riendas de la UdeG de 2013 a 2018, negó haber levantado reporte de robo por su camioneta.

Comentó que lo liberaron tras acreditar la propiedad y tras llamarle al Comisario, Juan Pablo Hernández, así como al Edil con licencia, Pablo Lemus. Especial

Domingo 9 de Junio del 2024 z REFORMA 3
DE FIESTA. La Presidenta electa agradeció a la estructura morenista su respaldo en la CDMX. José Luis Ramírez z Unas 16 mil personas acudieron a la Arena México, en donde además del evento partidista se presentó un grupo de salsa.
CRÓNICA: EL DÍ A DE L A P R ES I DE NTA
José Luis Ramírez Será Congreso opositor a MC z Verónica Delgadillo, virtual Alcaldesa electa de Guadalajara. Especial z MC colocó toldos afuera de la sede del IEE en NL. Juan Carlos R odríguez los agentes señalaron que su camioneta tenía reporte robo.

Muestra (imposición de reformas) cómo será la relación del Presidente saliente con la entrante”.

Que demuestre la Presidenta que tiene agenda propia y que su prioridad va a ser México”.

Mariana Gómez del Campo

Sheinbaum va a tener que ver cómo atiende sus responsabilidades respecto a sus lealtades”.

Emilio Álvarez Icaza

independiente

Piden a Presidenta electa no dejar que le impongan reformas

Urgen a Sheinbaum a mostrar autonomía

Afirman legisladores que López Obrador debe entender que terminó su gestión

CLAUDIA SALAZAR

Legisladores de Oposición pidieron ayer al Presidente Andrés Manuel López Obrador que no imponga a Claudia Sheinbaum los tiempos y formas de la reforma al Poder Judicial.

Sostuvieron que el Mandatario debe aceptar el inminente fin de su sexenio, mientras que la Presidenta electa debe mantener su independencia, ya que, de por medio, está la economía del País.

Grupo REFORMA publicó que mientras Sheinbaum dijo que todavía no estaba definido el proceso para discutir la reforma judicial, López Obrador afirmó que en septiembre, en el último mes de su sexenio, se aprobará la iniciativa que envió a la Cámara de Diputados en febrero.

Para el senador del PAN, Damián Zepeda, López Obrador le debe más respeto a Sheinbaum antes de dictar la agenda.

“Me parece que el Presidente debe respetar a la Presidenta electa”, manifestó, “Sheinbaum ha entendido mejor el mensaje de los mercados sobre el temor a reformas dañinas y, por eso, dijo que no había nada claro, pero el Presidente parece quererse imponer a todo”.

“Muestra cómo será la relación del Presidente saliente con la entrante, dice mucho que no quiere intervenir, pero en la primera oportunidad invade el terreno político, López Obrador debería entender que su ciclo está ya terminando y debe dejar que inicie una nueva etapa en México”, señaló Zepeda.

El senador pugnó porque la Presidenta electa no se deje imponer herencias y que no permita una reforma que es dañina para México. Opinó que sí es necesaria una reforma al Poder Judicial,

VISIÓN COMPARTIDA. En su cuenta de X, Claudia Sheinbaum posteó ayer una imagen con el Presidente y escribió: Les comparto esta fotografía con el Presidente hace unos años. Somos parte del mismo proyecto de transformación.

LA HERENCIA

Algunos de los ajustes legales que implica el polémico

“Plan C” del Presidente Andrés Manuel López Obrador y que una mayoría calificada de Morena y aliados en el Congreso podría aprobar en septiembre.

Reforma judicial n Establece que Jueces, Magistrados y Ministros de la Corte sean electos en urnas por voto popular.

Guardia Nacional n El agrupamiento, adscrito actualmente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quedaría integrado a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Instituto Nacional Electoral y Tribunal Electoral n En lugar del INE se crearía el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), que absorbería a los

pero que podría generarse un consenso con otras fuerzas políticas.

“La reforma propuesta es simplemente buscar debilitar al Poder Judicial, imponiendo perfiles a modo de Jueces, Magistrados y Ministros.

“Tendría que ser otra reforma, una consensuada con todas las fuerzas políticas, pero sobretodo con el propio Poder Judicial y con la comunidad de abogados del País. Una reforma enfocada a fortalecer al Poder Judicial, no debilitarlo con perfiles subor-

organismos estatales, y el Tribunal Federal concentraría 32 tribunales estatales.

Reforma político-electoral n Se eliminarían 200 diputados plurinominales y 64 senadores.

Organismos autónomos n Desaparecerían el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), el Instituto de Telecomunicaciones (IFT) y las Comisiones de Competencia (Cofece), de Energía (CRE) y de Hidrocarburos (CNH).

dinados a Morena”, sostuvo.

Mariana Gómez del Campo, diputada panista, destacó que en este momento Claudia Sheinbaum debe mostrar su autonomía.

“Que tenga autonomía la Presidenta electa, que no se deje manipular, mangonear por el Presidente de la República. A él ya le tocó gobernar, ahora le toca a ella. Y que demuestre que tiene agenda propia y que su prioridad va a ser México y no la confrontación, que su prioridad va a ser la legalidad y respetar la

división de poderes”, dijo. Recordó que a López Obrador le quedan unos meses y la gente que votó el 2 de junio la eligió a ella, no a él nuevamente.

La senadora Kenia López también pidió que el tabasqueño muestre respeto a la Presidenta electa para que ella tome sus decisiones.

“El proyecto de nación que Claudia Sheinbaum defina tendrá que ser de ella, con sus formas y su capacidad, lo que López Obrador hace es demostrar una falta de respeto. Esta falta de respeto tiene, incluso, tintes de machismo y misoginia, por no permitir que ella tome sus propias decisiones”, consideró.

El senador Emilio Álvarez Icaza mencionó que las posturas del Presidente generan una gran presión a la Mandataria electa, porque ya manda señales de que no se va a ir a su rancho.

Estimó que con la imposición de López Obrador para que se discuta la reforma judicial en septiembre, dejó ver que él está decidido a conducir el periodo de transición, y que estará vigilando a su sucesora. “Al Presidente no le importa la estabilidad económica. Le está diciendo a los mercados ‘no me importa’. Y pues claro, él no paga las consecuencias, las va a pagar el próximo Gobierno”.

Para Álvarez Icaza, llama la atención que mientras Juan Ramón de la Fuente, jefe de la transición, trataba de calmar ánimos, el mismo día salieron los diputados Gerardo Fernández Noroña e Ignacio Mier a decir que la reforma judicial va en septiembre. “Los morenistas van a tener una tensión muy fuerte entre la lealtad a López Obrador y la responsabilidad del nuevo Gobierno. Es una tensión que se ve venir desde un avión. La que está en un grave predicamento se llama Claudia Sheinbaum, que va a tener que ver cómo atiende sus responsabilidades con respecto a sus lealtades”, puntualizó.

AGRADECE LEALTAD DE POBRES

JORGE RICARDO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador festejó ayer los resultados de la pasada elección, en la que Morena pintó de guinda casi todo el País, logro que atribuyó a los pobres.

“El pueblo es muy leal, es muy bueno, sobre todo los pobres”, aseguró en entrevista, en el marco de una gira por Chetumal, Quinta Roo.

“Ganó el pueblo, estoy muy contento. Estoy muy

contento porque se volvió a demostrar que el pueblo es bueno, es generoso. El pueblo no es malagradecido”.

El reparto

Sobre el recuento en Chetumal, donde Morena lleva la delantera por 43 votos sobre Movimiento Ciudadano, sólo dijo: “Voto por voto, casilla por casilla”. López Obrador aseguró también que el Tren Maya estará listo antes de que termine su mandato, en septiembre próximo. Especial

Sorprende en Uruapan candidata independiente

CLAUDIA SALAZAR Del “Movimiento del Sombrero”, Guadalupe Araceli Mendoza Arias fue la única candidata independiente que ganó un distrito en las elecciones del 2 de junio. De acuerdo al cómputo distrital del INE, ganó el distrito 9 de Uruapan, Michoacán, con 61 mil 980 votos. Hace tres años compitió por el mismo distrito con las siglas del PVEM, elección en la que sólo obtuvo 3 mil votos, el 2.8 de la votación. Ese año, el distrito 9 lo ganó por Morena, Carlos Alberto Manzo, quien ahora ganó la Alcaldía de Uruapan por el mismo “Movimiento del Sombrero”. Manzo se alejó del partido guinda tras apoyar la candidatura de Marcelo Ebrard y de cuestionar los resultados en seguridad del Gobernador

Alfredo Ramírez Bedolla. En mancuerna con Manzo, Mendoza Arias consiguió el 35.07 por ciento de la votación, a raíz del crecimiento del “Movimiento del Sombrero”, el cual cuestiona la inseguridad en la zona y las extorsiones a la población. La candidata independiente dejó en el segundo lugar al candidato de Morena, PT y Verde, Marco Trejo, que registró 59 mil 891 votos.

Dio el electorado voto diferenciado

CLAUDIA SALAZAR

En la elección del 2 de junio, los mexicanos emitieron votos cruzados en la elección Presidencial y para el Congreso de la Unión.

Mientras Claudia Sheinbaum sumó más votos para la coalición Sigamos Haciendo Historia que los registrados para el Congreso, en el caso de Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez fue al revés, sus candidaturas dieron menos sufragios que para el Congreso. Al concluir los cómputos distritales en el Congreso, la coalición de los partidos Morena, Verde Ecologista y del Trabajo tuvo tres millones de votos menos que los dirigidos a Claudia Sheinbaum. La suma de votos para la Presidenta electa fue de 35 millones 924 mil sufragios. Los votos para la Cámara de Diputados de la misma coalición fue de 32 millones 533, un total de 3.3 millones menos que Sheinbaum. Lo mismo para el Senado. La suma de votos para Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista fue de 33 millones 39 mil votos. De cualquier forma es una cifra inédita para ambas Cámaras. Para el caso de la coalición Fuerza y Corazón por México, la candidatura de Xóchitl Gálvez a la Presidencia de la República aportó menos a PAN, PRI y PRD. Gálvez sumó 16 millones 502 mil votos, un millón 393 mil votos menos que los obtenidos por los candidatos para el Senado. Para la Cámara de Diputados, los electores distribuyeron entre PAN, PRI y PRD 18 millones 121 votos, un millón 619 mil más que los destinados a Gálvez. El caso más drástico es el PRD, el cual en la elección a la Presidencia sólo tuvo un millón 121 mil votos, apenas 1.8 por ciento de la votación nacional. En la elección de diputados, el partido del Sol Azteca logró un millón 449 mil votos, el 2.4 por ciento. Al participar en la alianza

con PAN y PRI, e impulsar a Gálvez, el PRD buscaba llegar al 3 por ciento de la votación para conservar el registro, lo que no logró. También en Movimiento Ciudadano, el partido captó más votos en la elección del Congreso. Jorge Álvarez Máynez generó para su partido 6 millones 204 mil votos, pero en la elección del Senado, el partido captó 6 millones 475 mil votos, es decir 271 mil más que para la candidatura presidencial.

En Cámara de Diputados, MC registró 6 millones 497 mil votos,es decir, 293 mil más para los candidatos en los 300 distritos del País. Al concluir el cómputo distrital del Instituto Nacional Electoral se confirmó ayer que la coalición de Morena, Verde y PT ganó 219 de los 300 distritos en disputa y sin coalición, Morena logró otros 37 distritos. Con ello, los tres partidos sumaron 256 distritos, con lo que ratificaron la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados para la 66 Legislatura. La coalición de Fuerza y Corazón por México ganó 37 distritos,y el PAN sólo tres. Es decir, el bloque Opositor alcanzaría sólo 40 distritos. Movimiento Ciudadano sólo ganó un distrito en Lagos de Moreno, Jalisco, cuando en 2021 había ganado en 7 distritos.

Morena se consolida como la primera fuerza política del país, con 24 millones de votos, el 40.8 por ciento de la preferencia. Muy por abajo, el PAN tiene el 16.8 por ciento de la votación, al lograr 10 millones 49 mil votos por Cámara de Diputados. Los demás quedan como partidos pequeños. El PRI sumó 6 millones 623 mil votos, el 11.1 por ciento. MC quedó cerca, con 6 millones 497 mil votos, igual al 10.9 por ciento; el PVEM se queda con 4 millones 993 mil votos, con el 8.3 por ciento; y el PT quedará como el partido más pequeño del País, con 3 millones 254 mil votos, el 5.4 por ciento.

4 REFORMA z Domingo 9 de Junio del 2024 Especial
RECLAMO OPOSITOR
2
junio, los electores
y a legisladores. (millones
votos) Senado Senado Senado Diputados Diputados Diputados
El
de
no votaron en bloque. Apoyaron de forma diferenciada a presidencibles
de
Presidencia (C. Sheinbaum) Presidencia (Xóchitl Gálvez)
z Los datos reportan que en los comicios participó el 82.3 por ciento de los mexicanos registrados en el extranjero. 35.9 32.5 33 16.5 18.1 17.8 6.2 6.4 6.4 Coalición
Historia
Presidencia (J. A. Máynez)
Sigamos Haciendo
Coalición Fuerza y Corazón por México
Movimiento
Ciudadano
Especial
z Guadalupe Mendoza, recibió su constancia de mayoría.

Huyen por miles de Tila

MARIANA MORALES

YAJALÓN.- Al término de la celebración del Corpus Christi y cuando algunos peregrinos aún entraban a la iglesia de San Mateo, en Tila, hombres con armas largas, en vehículos blancos y a bordo de un carro del Ejército, soltaron balazos al aire el pasado 4 de junio en ese municipio chiapaneco limítrofe con Tabasco.

Tres días después, esos mismos sicarios mataron a pobladores, incendiaron casas y negocios, violaron a mujeres y obligaron al desplazamiento de más de cuatro mil personas de origen indígena chol.

Las camionetas con pistoleros a bordo se enfilaron una tras otra durante los primeros días de violencia como para mostrar poder, dice una pobladora ahora desplazada que llegó a la cabecera de este municipio en busca de resguardo.

Algunos de los encapuchados llevaban en la cintura radios de comunicación en los que recibían los nombres de las personas a las que debían asesinar, acusaron desplazados de Tila, municipio ubicado a unos 230 kilómetros de distancia de Tuxtla Gutiérrez.

“Dijeron mi nombre, yo lo escuché, lo dijeron en la radio de comunicación que yo tengo para oír lo que dicen”, asegura otra persona que fue desplazada.

A plena luz del día, los hombres armados que días antes robaron las armas y los vehículos del Ejército tomaron las bocinas del pueblo y vocearon que todo joven debía presentarse con ellos para unirse a las actividades criminales.

“Al escuchar esto, con mi hijo de 16 años nos fuimos atrás de la casa, y nos aventamos desde la barda para fuera, para huir y escondernos en otra casa, por el miedo a que se llevaron a mi muchacho; tengo lastimada mi cara, rasguñados mi brazos y tobillos de cuando caí al saltar la barda”, señala una de las víctimas.

Al cabo de varias horas, muchos de los pobladores ahora desplazados que hablaron con Grupo REFORMA narraron que estuvieron en cautiverio, incluso en una casa había hasta con cuatro familias. Hubo quien contó que se escondió en una cueva que encontró a su paso.

Escapan habitantes de municipio indígena chiapaneco, limítrofe con Tabasco, ante el acoso de hombres armados que recorren el poblado. Demandan ayuda para regresar a sus casas

hasta

de

z Elementos militares desplegaron un operativo para resguardar a las víctimas de desplazamiento forzado.

z Voluntarios y vecinos de Yajalón llevaron víveres, ropa y prepararon alimentos para los pobladores que escaparon.

“En silencio, así estuvimos por dos días, acurrucados frente a un botellón de agua; ya teníamos hambre, pero nos daba miedo salir por comida, nos agarramos de las manos y les dije: si nos matan así nos van a encontrar agarraditos de las manos. “Pido ayuda, fue un infierno lo que vivimos”, dice una joven madre que habla chol y cuyo marido se quedó en Tila cuidando la casa de tierra que construyeron juntos. Nadie de los que están en esta cancha de futbol rápido convertida en albergue quiere volver a Tila bajo las condiciones de lo que parecer ser narcoviolencia. El desplazamiento ini-

‘No podía vivir así, sin luz ni agua’

MARIANA MORALES

YAJALÓN.- Pobladores que escaparon de la violencia en Tila afirman que salieron de ese municipio como pudieron, algunos por el monte y otros en vehículos que los trajeron hasta Yajalón.

“Estaba escondida, en mi caso salí hoy (ayer) con mis dos perritos, ya no podía vivir sin agua, sin luz”, dice una de las víctimas.

BUSCAN SEGURIDAD

ció desde la semana pasada y hasta ayer siguieron llegando víctimas. Mary es una de ellas, una corazonada le dijo que desde los primeros días de violencia bañara a sus dos perritos para que, cuando dejaran el pueblo, los animalitos fueran limpios. A este albergue, ubicado a media hora de distancia de Tila, no sólo llega ropa, también víveres y alimentos para perros.

IRIS VELÁZQUEZ

Una explosión en un pozo de almacenamiento de fluidos de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el municipio de Reforma, en el norte de Chiapas, dejó un saldo de dos personas con quemaduras de segundo grado.

La Secretaría de Protección Civil de Chiapas informó que el estallido se suscitó la

CHIAPAS 11 km a Petalcingo 26 km a Yajalón

Habitantes del municipio de Tila, limítrofe con Tabasco, se desplazaron hacia las vecinas localidades de Petalcingo y Yajalón en busca de escapar de la violencia. Tila

Dicen los médicos que atienden a los desplazados que la mayoría de los pobladores de Tila padece crisis nerviosa, ansiedad, tristeza, diarreas y enfermedades respiratorias.

La presidenta del DIF, Erika Utrilla Constantino, explica que en este lugar hay al menos mil 500 mil personas, mientras que en el Cedeco también se abrió un refugio en el que hay unos dos mil 500 desplazados. “También la iglesia de

Santiago Apóstol tiene un albergue y personas de buen corazón traen víveres para poder apoyar”, señala un voluntario. Todos se desplazaron y el pueblo está en silencio. Aunque no hay un número oficial de cuántas personas dejaron Tila, de los 15 mil habitantes en el pueblo, en Petalcingo, a 15 minutos de distancia, se juntó otro grupo de víctimas. La explanada está resguardada por elementos del Ejército.

FUEGO EN PEMEX; REPORTAN 2 HERIDOS

noche del viernes en las instalaciones de Pemex de la Macropera Teotleco 101DL, en el ejido Rafael Pascacio Gamboa. Detalló que personal de la dependencia estatal se trasladó al lugar para atender la emergencia.

“De manera preliminar se informa que dos personas resultaron con quemaduras de segundo grado”, indicó en un comunicado.

Las personas afectadas, precisó, son Lorenzo N, de 41 años, con quemaduras en 30 por ciento de su cuerpo, y Alejandro N, de 26 años, con quemaduras en seis por ciento. En redes sociales circularon videos del incidente, de pobladores que se aproximaron para tratar de ayudar a los heridos, al parecer, todos trabajadores en este punto petrolero.

“Caminé hasta la entrada del pueblo; ahí, muriendo de hambre esperando dos horas, vimos cómo gente bajaba de un cerro para escapar, y refugiarse aquí en Yajalón. La vida vale más que lo material, pero lo principal es salvar a nuestros animalitos, aquí están todos mugrosos, también él (su mascota) salvó su vida. Un carro particular llegó por nosotros”.

Otros de los desplazados, quienes conversaron con Grupo REFORMA, afirman que algunos de sus vecinos se dirigieron al municipio de Sabanilla para resguardarse de la violencia en su pueblo.

“Soy la señora María, acabo de salir con mi hijo en el carro de los militares y vine aquí; algunos (pobladores) escaparon en el monte y de ahí se fueron a Sabanilla (municipio ubicado a una hora y media), donde llegaron con hambre y ahora están en una iglesia”, indica otra de las víctimas.

“Yo esperé el día (viernes) que el Ejército iba a entrar y, cuando entraron, detrás de ellos me fui yo en mi carro para sacar a mi mamá que es maestra jubilada, a ella le incendiaron dos casas”, denuncia un joven.

“Hay gente en Unión Juárez, en Chilunchico, en Misijá, que corrieron a esconderse y están atrapadas en las iglesias cristianas y católicas de Tila, es necesario que puedan llevar estos alimentos”, alerta Domingo, un poblador de Yajalón que junto a otras personas recolecta víveres.

Domingo 9 de Junio del 2024 z REFORMA 5
Petalcingo Yajalón
Especial
FORZADOS. Habitantes Tila llegaron la cancha de futbol rápido del municipio de Yajalón para escapar de la violencia. Mariana Morales z Los desplazados, que dejaron sus casas casi con lo puesto y sólo algunas pertenencias en mochilas, cargaron con sus mascotas y algunos animales de corral. Mariana Morales TILA BAJO FUEGO

Dividirán a familias restricciones de EU

REFORMA \ STAFF

Las nuevas restricciones fronterizas anunciadas por el Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, podrían afectar desproporcionadamente a las familias, cuyos crecientes números en la última década han cambiado drásticamente en el perfil de la población que cruza la frontera sur, de acuerdo con información del New York Times.

Las familias han llegado a representar un porcentaje sustancial de quienes cruzan la frontera, alcanzando alrededor del 40 por ciento de todos los inmigrantes que han ingresado a EU este año. En general, las familias han sido liberadas rápidamente debido a restricciones legales que impiden que los niños sean detenidos por períodos prolongados. Después, se unen a los millones de personas indocumentadas que permanecen en territorio estadounidense indefinidamente, fuera del radar de las autoridades, mientras esperan durante años fechas de audiencia en los tribunales.

Sin embargo, de acuerdo con un memorándum emitido por el Departamento de Seguridad Nacional y obtenido por The New York Times, las familias serán devueltas a sus países de origen en un lapso de días bajo la nueva política fronteriza del Presidente Biden, que cerró temporalmente la frontera entre Estados Unidos y México a la mayoría de los solicitantes de asilo a partir del primer minuto del próximo miércoles. Las implicaciones de la nueva política son enormes para las familias, que son algunos de los grupos más

vulnerables que realizan el viaje a Estados Unidos. Algunos activistas advierten que esto podría tener repercusiones peligrosas, haciendo que los padres de familia sean más propensos a separarse de sus hijos o a enviarlos solos a la frontera, ya que los menores no acompañados están exentos de la nueva política. La gran mayoría de las familias que buscan asilo provienen de Centroamérica y México, lo que las coloca en una categoría descrita en el memorándum como “fácilmente eliminable”, similar a los adultos solteros de esas regiones. El documento establece cómo las autoridades deben ejecutar la nueva política. Durante mucho tiempo, organizaciones de contrabando habían utilizado como argumento de venta la probabilidad de que los migrantes fueran liberados después de ingresar ilegalmente a Estados Unidos. Pero la nueva política fronteriza no hace distinción entre cómo se maneja a las familias y a los adultos solteros que ingresan ilegalmente al País, borrando la ventaja percibida de llegar como una familia. “Esta parece ser una estrategia notablemente cínica para aumentar el número de deportados apuntando al segmento más vulnerable del flujo migratorio”, expresó Wayne Cornelius, director emérito del Programa de Investigación de Campo sobre Migración Mexicana de la Universidad de California, en San Diego.

La nueva política era un intento de reducir la inmigración ilegal y mejorar una de las mayores vulnerabilidades de Biden en su campaña, rumbo a la elección del 5 de noviembre.

Detectan en frontera baja de detenciones

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El número de inmigrantes capturados cruzando ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México descendió el pasado viernes, dijo a Reuters un funcionario fronterizo, lo que indica que la nueva política restrictiva del Gobierno de Joe Biden está disuadiendo parte de las entradas ilegales.

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvo a unas 3 mil 100 personas que cruzaban ilegalmente, un 20 por ciento menos que los días anteriores, dijo la fuente, que pidió no ser identificada para discutir las cifras preliminares.

“Aún es demasiado pronto para afirmar que se trata de una tendencia definitiva”, señaló.

“Pero creo que es indicativo de un posible éxito inicial”.

La inmigración se ha convertido en uno de los principales asuntos para los estadounidenses en los meses previos a las elecciones del 5 de noviembre, que decidirán el control de la Casa Blanca y el Congreso. Joe Biden, un demócrata que busca otro mandato, enfrentará al republicano Donald Trump –un partidario de la línea dura en materia de

CAPTURAN A 1,300 EXTRANJEROS

REFORMA / STAFF

Elementos de la Patrulla Fronteriza detuvieron el jueves, en San Diego, California, a mil 300 migrantes que cruzaron a Estados Unidos desde Tijuana. Esta región se ha convertido en un destino principal a lo largo de la frontera sur, superando en número de cruces ilegales a áreas como Arizona y Texas. Sólo de octubre a la fecha se han reportado 250 mil detenciones de migrantes.

Emite INM sólo 888 documentos de más de 30 mil solicitudes

Frena Migración visas humanitarias

Dicen que reducción obedece a que tarjeta sólo se usa como ‘salvoconducto’

VÍCTOR OSORIO

El Instituto Nacional de Migración (INM) redujo drásticamente este año la expedición de Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), el documento que permite permanecer legalmente en el País a los solicitantes de refugio mientras se desahoga su trámite de reconocimiento, que puede llevar hasta un año.

De acuerdo con las estadísticas de la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación (Segob), en los últimos años se otorgaron 131 mil 075 (2022) y 126 mil 771 (2023) visas, de los cuales el 24 por ciento eran para haitianos, 19 por ciento cubanos y 18 por ciento hondureños.

Mientras que en los primeros cuatro meses del año, se dieron sólo 888 de las 30 mil 292 solicitudes de refugio en el País. El 25 por ciento correspondieron a cubanos, 22 por ciento a hondureños y el 12 por ciento a ecuatorianos.

en lasoficinas

Llaman activistas a modificar ley

VÍCTOR OSORIO

inmigración– en una revancha de la contienda de 2020. Biden asumió el cargo en 2021 prometiendo revertir muchas de las políticas migratorias restrictivas de Trump, pero ha endurecido su postura ante el récord de detenciones de migrantes en la frontera.

Biden puso en marcha el miércoles una política general que prohíbe a los inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México solicitar asilo. La prohibición de asilo tiene excepciones para los menores no acompañados, las personas que se enfrentan a graves amenazas médicas o de seguridad y las víctimas de la trata de personas. El objetivo de la nueva política es aumentar al máximo el número de inmigrantes a los que se aplica la “expulsión acelerada”, un proceso de deportación por la vía rápida. Desde el miércoles, más de 2 mil personas al día han sido objeto de expulsión acelerada, más del doble que antes, dijo la fuente. La Unión Americana de Libertades Civiles ha prometido presentar demandas para detener la medida, que se asemeja a las restricciones de asilo de la era Trump.

La Ley de Migración establece que la condición de visitante por razones humanitarias le será concedida a los extranjeros que se encuentren en cualquiera de los siguientes supuestos: sean ofendidos, víctimas o testigos de algún delito cometido en territorio nacional; sean niñas, niños o adolescentes migrantes, o sean solicitantes de asilo político, de reconocimiento de la condición de refugiado o de protección complementaria del Estado mexicano, hasta en tanto no se resuelva su situación migratoria.

Las subcoordinadoras del Área Legal y de Atención Psicosocial de la organización civil Sin Fronteras, Wendy Castro y Daniela Ladrón de Guevara, indicaron en entrevista que, el INM empezó a negar la TVRH desde finales del año pasado, sin dar ninguna explicación oficial sobre las razones. Aunque, extraoficialmente, mencionaron que esta se medida se podría tratar porque muchos migrantes –que en realidad apuestan a llegar a Estados Unidos– inician el trámite de solicitud de refugio sólo para obtener la TVRH y usarla como “salvoconducto” para trasladarse hasta la frontera norte, donde “tiran” la tarjeta.

Sin embargo, subrayan, el que existan esos casos no justifica el que se niegue el documento migratorio a quienes lo requieren legítimamente.

Señaló que el INM entrega como sustituto un simple, que es una de hoja tamaño carta que, advierten, no tiene la validez legal como la TVRH, que es además una credencial.

“La mayoría de las instituciones no tiene el conocimiento claro de cuáles son

El director de la Clínica Jurídica para Personas Refugiadas “Alaíde Foppa” de la Universidad Iberoamericana, Salvador Guerrero Navarro, considera que la Ley de Migración es obsoleta y necesita una reforma a fondo al “no usarse y no tener sentido en la actual realidad migratoria”.

“Se requiere una reforma muy profunda que implique, primero, cambiar el modelo de detención; segundo, involucrar a las entidades federativas y municipios, darles facultades muy precisas; y tercero, sacar muchas de las facultades que tiene actual-

mente el Instituto Nacional de Migración (INM)”, señaló. Recordó que la Ley ya reformada, fue para prohibir la detención de niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, advierte, que la tragedia registrada el año pasado en la estación provisional de Ciudad Juárez, donde fallecieron 40 personas, demostró que el problema no está resuelto.

“Eso es una alerta clara de que la detención migratoria no es una solución, primero porque es muy caro andar deteniendo personas de todos lados, trasladándolas de aquí para allá; segundo, es muy ineficiente, porque se detiene a muy pocas

personas en relación a los flujos que existen en México, y tercero, no es acorde con los derechos humanos”, mencionó..

“Las detenciones tendrían que ser excepcionales, tendrían que ser caso por caso, tendrían que ser el último recurso y eso tendría que estar legislado”.

Plantea que es necesario que las entidades y municipios asuman obligaciones y sean involucradas en la atención de los fenómenos migratorios.

“Se tiene que hacer una reingeniería”, apunta el también presidente del Consejo Ciudadano del INM.

los documentos que entrega el INM. Y cuando hay variaciones en estos documentos las personas dificultades encuentran más para acceder a diversos derechos”, apunta Castro.

La tarjeta permite en primer lugar, explica, obtener la CURP, que a su vez es un

Salvador Guerrero, presidente del Consejo Ciudadano del INM, expresó que la vulnerabilidad en la que han sido colocados los solicitantes de refugio y otros migrantes, por la brusca reducción en la emisión de las TVRH, exhibe la necesidad de opciones de regularización para quienes llegan al País y deciden quedarse. “Cada administración ha tenido un programa de regularización temporal para personas extranjeras. Este Gobierno no lo tiene”, indica, “y es por eso que muchas personas se ven orilladas a acudir a la Comar cuando podrían perfectamente regularizarse por otras razones. Además de que es muy caro para la mayoría de las personas”, agregó.

requisito para acceder a servicios de salud y de educación, sirve además para tramitar el RFC, para conseguir un empleo formal, abrir una cuenta bancaria y rentar una vivienda. Las implicaciones, alertan las integrantes del equipo de Sin

van mucho

más allá de negar la tarjeta. Subrayaron que muchas de las personas extranjerasque buscan refugio en México, salieron de sus países para escapar de la violencia, y ante la negativa a otorgarles la TVRH, las coloca en riesgo de ser devuelta a sus países de origen.

6 REFORMA z Domingo 9 de Junio del 2024
Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias otorgadas por el Instituto Nacional de Migración: En el aire SOLICITANTES DE REFUGIO EN MÉXICO 888 201820192020202120222023 2024* 201820192020202120222023 2024* Fuente: Segob y Comar * Hasta abril 131,075 87,674 126,771 40,966 70,120 40,735 129,336 119,095 140,854 30,292 29,410 Demandan regularización VÍCTOR OSORIO
Fronteras, Especial z Migrantes haciendo fila de la Comisión Mexicana de Ayudaa Refugiados en la Ciudad de México, para solicitar su visa humanitaria. Especial z En el albergue Senda de vida, ubicado en Reynosa, se encuentran actualmente pocas familias migrantes.
Especial

OPINIÓN

Lo que viene promete ser complejo y difícil; podría abrir la oportunidad de construir una nueva realidad política en beneficio de todos.

HLa nueva neta

ace años, en mi época de estudiante, asistí a una obra de teatro experimental que, creo, se llamaba Caos en el escenario. Era una parodia sobre un director de orquesta que no podía decidir qué obra interpretar. Cada uno de sus músicos trataba de convencerlo que tomara aquella partitura que le permitía un mayor lucimiento a su instrumento y tocaba pequeñas selecciones de esas obras para presionar por su propuesta. Como el director no se decidía, se elevaban las pasiones y el volumen de la música, hasta que la obra concluía en un absoluto caos escénico y auditivo. Luego del domingo pasado es crucial ponderar la forma que podría cobrar la política mexicana a partir de octubre próximo, si no es que antes. La elección arrojó un retorno al monopolio partidista, pero de un partido que no es partido. Morena, un “movimiento” que le responde a una sola persona, su única fuente de cohesión y contención, pasará ahora a un liderazgo que nunca ha sido un factor político relevante, lo que deja más interrogantes que respuestas, tanto respecto a la próxima presidenta como sobre su predecesor. Y muchas más dudas sobre el futuro de México. Tendremos una presidencia legitimada por un aplastante resultado electoral, mayorías calificadas (o casi) en

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

EL DOMINIO de Morena y sus aliados en las carreras por el Senado les rindió frutos logrando de golpe 60 senadores por las 30 entidades en las que obtuvieron el triunfo.

Y AUNQUE en 25 entidades los que quedaron en segundo sitio fueron los candidatos de la alianza PAN-PRI-PRD, los de Movimiento Ciudadano alcanzaron dos de esos premios de consolación en Nuevo León y Campeche

CON ELLO, el aún alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio amarró escaño y le dio nueva vida –y fuero– al dirigente nacional de los naranjas, Dante Delgado, quien logrará volver a la Cámara alta por la vía plurinominal.

EN EL CASO de Campeche, la emecista que logró el escaño es Dulce María Dorantes, quien sustituyó en la candidatura al ex alcalde de la capital campechana Eliseo Fernández, dado de baja por el Tribunal Electoral Y, ANTE la posibilidad de que la 4T se quede a unos pocos senadores de obtener la mayoría calificada, no es menor que los fosfo fosfo tengan ese par de legisladores adicionales.

QUIENES se preguntaban si después de buscar la extradición de Carlos Ahumada desde Argentina durante 2019 y 2020 la FGR de Alejandro Gertz Manero ya había perdido interés en el caso, tuvieron ayer una respuesta contundente.

A PESAR de que el empresario con doble nacionalidad, argentina y mexicana, tiene una ficha roja de la Interpol y era requerido por las autoridades mexicanas, pasadas 24 horas de su detención en Panamá fue deportado a Paraguay, toda vez que México no solicitó su traslado.

QUEDA claro que el protagonista de los videoescándalos de 2004 que afectaron directamente al entonces jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, es un personaje que, 20 años después, ya no le interesa a la justicia mexicana.

INCLUSO hay quienes se preguntan qué tanto habrá pesado en esa decisión Claudia Sheinbaum, quien tiene la mira puesta en el presente y en el futuro y muy probablemente no quiera revisitar un asunto del pasado que puede provocar más ruido político que nueces judiciales.

• • •

MUCHA expectación está generando la comida que tendrán mañana Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum

Y ES QUE, más allá de que sea común que el Presidente en turno invite a quien le sucederá a compartir el pan y la sal –o los tamales de chipilín–, hay quienes esperan una toma de postura de la virtual presidenta electa sobre el Plan C YA DIJO López Obrador que al interior de su movimiento se vale disentir. Ahora falta ver si la ganadora de la elección con los casi 36 millones de votos que la respaldan le toma la palabra.

ambas Cámaras legislativas y un casi total control del territorio nacional. Sin embargo, eso de “control” es un término relativo porque nadie controla nada y, fuera de AMLO, ni a Morena. El presidente logró el hito extraordinario de preservar alguna semblanza de orden, producto de su personalidad y habilidad política, pero esos elementos no son transmisibles ni son repetibles. La apariencia de control que logró el presidente nadie más lo podrá ejercer. La pregunta entonces es ¿cómo funcionar?

El primer gran desafío está en casa: ponerle límites al presidente.

Según Max Weber, hay tres tipos de autoridad: la tradicional, la carismática y la legal-racional. El presidente ha sido una figura carismática (lo que seguramente explica el 80% del resultado). Sin embargo, ese tipo de autoridad no es heredable y México no tiene características de liderazgo tradicional. Históricamente, la inexistencia de estructuras tradicionales o carisma excepcional fue lo que llevó a la institucionalización. Paradójicamente, la heredera del poder carismático podría ser la gran transformadora institucional. No imagino otro escenario bajo el cual pudiera ser exitosa en el contexto político actual.

La manera típica y tradicional de actuar de nuestro gobierno en el pasado no tan remoto era tapar baches. Recuerdo el encabezado de un periódico en una campaña presidencial hace décadas en que una señora potosina le dijo al candidato: “Mejor tapar la barranca que sacar al buey cada seis años”. Lo fácil, lo natural en nuestro sistema, ha sido siempre la salida fácil: zanjar el problema inmediato para evitar tener que llevar a cabo una transformación sustantiva. Pero esta elección, y la compleja realidad política en que se encuentra el país, no da para eso. Lo central será convertir el escenario

políticamente complejo que se avecina en una convocatoria amplia e incluyente de cambio institucional que realmente transforme al país o que, al menos, siente las bases para una transformación cabal: tapar la barranca. En la noche del domingo pasado hubo dos discursos emblemáticos: el de la triunfadora en la elección y el del presidente de Morena. No hay manera de ocultar o ignorar la contradicción de visiones, posturas y realidades al interior de Morena que ahí se exhibió. Mientras que la próxima presidenta fue conciliadora y mostró cabal comprensión de su nuevo papel como líder de toda la ciudadanía, la cabeza de su partido acentuó las divisiones y la polarización, a un grado incluso infrecuente para el presidente saliente. El contraste ilustra la extraordinaria complejidad del manejo político que se va a requerir. Y del reto para la próxima presidenta. La situación del país es por demás difícil en lo fiscal, en la relación con Estados Unidos, en la corrupción imperante y en la seguridad, al menos cuatro de los ámbitos más precarios y que exigen atención inmediata. Poder encararlos va a exigir una inusual capacidad de articulación política porque, aunque podría parecer que se trata de problemas técnicos, enfrentarlos va a requerir sumar intereses disímbolos, construir complejas alianzas y mantener controlados a grupos que, además de violentos y rijosos, son parte del movimiento llamado Morena. Y, para colmar el plato, está la agenda de reformas constitucionales que son el juguete de AMLO, pero que, de aprobarse, agudizarían las divisiones y pondrían en riesgo no sólo al próximo gobierno, sino al país entero. ¿Cómo le hará la nueva presidenta para contener a todos estos factores para que no se le deshaga el país en las manos?

El país está exhausto y cada uno de los rubros a los que a la brevedad tendrá que abocarse el equipo del próximo gobierno exigirá sumar en lugar de polarizar. Decisiones en materia de nombramientos cruciales (como Defensa y Hacienda) y criterios que podrían divergir del gobierno actual exigirán enorme destreza. Además, el primer gran desafío está en casa: ponerle límites al presidente, resolver la relación entre los dos. Sin eso no hay futuro.

La ciudadanía debemos arropar a la triunfadora y confiar que logre este cometido central.

Tips para aliviar ‘resaca electoral’

AMÉRICA JUÁREZ

Tras los intensos meses de campañas políticas que ocuparon sobremesas, enfrentaron familias o deshicieron amistades, es momento de tomar un respiro para trascender la “resaca electoral”, resarcir los vínculos y reconectar.

Arlen Solodkin, directora del Instituto de Bienestar Integral (IBI), entidad que desde hace una década promueve el bienestar individual, familiar y comunitario desde la psicología positiva, explica que la atmósfera electoral sembró ansiedad en muchas personas, ante el reto de encarar los resultados de los comicios del pasado 2 de junio. “Tras una encuesta anual sobre el estrés realizada en 2016 por la Asociación Americana de Psicología (en EU), se reconoció que el periodo electoral incrementa la ansiedad, tristeza, una sensación de abrumación e irritabilidad

en la población, independientemente de sus preferencias políticas, y denominaron esta experiencia como ‘resaca electoral’.

“Además del estrés emocional y cognitivo, las personas presentaban síntomas físicos como dolores de cabeza, mareos, fatiga e incluso náuseas. No todas las personas responden de la misma manera ante este proceso, sin embargo, es importante tener esto presente pues hay herramientas que podemos aplicar para fomentar la resiliencia y el crecimiento ante la adversidad”, señala Solodkin.

El estado de ánimo también se altera en las personas al saber que no ganó quien esperaban, advierte la especialista y consultora en psicología positiva.

“¿Qué nos toca ahora en lo individual, social y como País? Desde el IBI creemos clave reconocer que, para muchos, los resultados los impulsan a tomar decisiones,

a contemplar alternativas de inversión, de planes de vida, de su ámbito laboral y es muy importante que mientras siguen las noticias y hacen planes, incorporen espacios de recuperación. Algunos de estos espacios incluyen el salir a caminar, respirar, buscar la distracción intencional a través de engancharse en ver, platicar y escuchar cosas que no tengan nada que ver con las elecciones”, sugiere. Cultivar una mentalidad de crecimiento, estar abierto a otras opiniones y perspectivas siempre nutre, lo importante es hacerlo con respeto y reconociendo que el amor del vínculo sea mayor que las diferencias de opinión. La diversidad de perspectivas en el tema político no define nuestra persona en su totalidad. Es importante enfocarnos en los valores que están debajo de las preferencias políticas, ya que muchas veces el valor de la justicia, el amor, la li-

bertad, entre otros, están presentes debajo de nuestras elecciones. Existe una humanidad en común, como decía Abraham Maslow, que va más allá de nuestras creencias políticas y religiosas, de nuestra etnia y color de piel, y de nuestra condición socioeconómica. Es importante tomar en cuenta que la participación ciudadana no incluye solamente el votar una vez cada seis años, incluye nuestra participación diaria.

z Arlen Solodkin, directora del IBI, consultora y maestra en psicología positiva.

Tome nota

n El Instituto de Bienestar Integral (IBI) ofrece programas, cursos, talleres y herramientas a personas, instituciones y empresas que fomentan el conocimiento personal, el desarrollo de personalidades y habilidades para construir una vida con propósito. n En noviembre próximo el IBI llevará a cabo el encuentro Hope Circuit, que girará en torno al trabajo del doctor Martin Seligman, considerado pionero de la psicología positiva.

n Informes: www.institutodebienestarintegral.com

• • •
Domingo 9 de Junio del 2024 z REFORMA 7

CERCAN CASA BLANCA

Es Putin una amenaza para Europa.- Biden

REFORMA / STAFF

PARÍS.- El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió ayer en Francia que Washington mantendrá su apoyo a Kiev en su lucha contra la invasión de Moscú, y advirtió que el Mandatario ruso, Vladimir Putin, no frenará sus ambiciones.

“Putin no se detendrá en Ucrania, toda Europa estará amenazada, no vamos a dejar que esto ocurra. Estados Unidos se mantiene firme junto a Ucrania. No nos alejaremos”, afirmó Biden acompañado por el Presidente francés, Emmanuel Macron, tras una reunión bilateral. Macron, a su vez, agradeció a su homólogo estadounidense por ser “el Presidente de la primera potencia mundial”, y le pidió “actuar con la lealtad de un socio que quiere y respeta a los europeos”.

Biden viajó a Francia para participar en las ceremonias del aniversario 80 del Desembarco en Normandía

de las tropas aliadas, que ayudó a liberar Europa de la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, su visita de Estado a Francia comenzó ayer con una ceremonia junto a Macron en el Arco de Triunfo, donde depositaron una ofrenda floral en el monumento del Soldado Desconocido.

Tanto Biden como Macron se reunieron el viernes con el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y le prometieron mantener su apoyo a Kiev, que lucha desde febrero de 2022 contra la invasión rusa.

Dos personas murieron ayer en Ucrania en bombardeos lanzados por Rusia contra Jersón y Járkov. El Presidente estadounidense extendió el viernes sus “disculpas” a Zelensky por los meses de negociaciones previos a la complicada adopción por el Congreso de un paquete de ayuda de 61 mil millones de dólares a Kiev.

Afecta ola de calor gira de Trump por sur de EU

REFORMA / STAFF

PHOENIX.- Las campañas políticas se esfuerzan al máximo por controlar todo a su alcance: su candidato, mensajes, sustitutos y tiempos. Pero, ¿qué hacen con el clima?

Esta semana, el ex Presidente Donald Trump realizó actos de campaña en el suroeste de Estados Unidos, azotado por una ola de calor extremo que puso en peligro la salud de sus seguidores más acérrimos.

El jueves, Trump acudió a Phoenix para un acto de campaña en una iglesia, donde los asistentes esperaron por varias horas para entrar mientras la temperatura superaba los 43 grados Celsius. El calor era tan sofocante que algunos de los asistentes se desmayaron, y 11 personas fueron trasladadas a hospitales para ser

tratadas por golpes de calor. La campaña de Trump tomó medidas para evitar circunstancias similares hoy, cuando el magnate tiene previsto encabezar un mitin al aire libre en un parque de Las Vegas. Las previsiones apuntan a que la temperatura rondará los 40 grados Celsius. Gran parte del suroeste estadounidense fue afectado esta semana por una ola de calor. Tanto Phoenix como Las Vegas llevan días con alertas de alta temperatura, que rondaron los 45 grados Celsius desde el martes. Los simpatizantes de Trump suelen llegar horas antes que el candidato y hacen largas filas para alcanzar un buen sitio. Por ello, la campaña del ex Presidente dispondrá de miles de botellas de agua en Las Vegas que ofrecerá a todos los asistentes. También instalarán tiendas de campaña para que la gente pueda resguardarse del sol.

WASHINGTON. Miles de manifestantes propalestinos se reunieron ayer cerca de la Casa Blanca para protestar contra las políticas del Presidente de EU, Joe Biden, que consideran demasiado conciliadoras con Israel en su guerra contra Hamas. Los asistentes mostraron una pancarta con los nombres de gazatíes asesinados por el Ejército israelí en el conflicto. STAFF

internacional@reforma.com

Reportan que todos están sanos y a salvo con sus familias

Salva Ejército israelí

a 4 rehenes en Gaza

Estalla en júbilo la población tras exitoso operativo de Tel Aviv

REFORMA / STAFF

JERUSALÉN.- Soldados israelíes y miembros de operaciones especiales rescataron ayer a cuatro rehenes cautivos en la Franja de Gaza en medio de un intenso ataque aéreo y terrestre, tras el cual fueron trasladados en helicóptero para reunirlos con sus familias.

La noticia fue recibida con júbilo en Israel, donde la preocupación por la suerte de los aproximadamente 120 cautivos restantes ha ido en aumento tras ocho meses de guerra, mientras que al menos 210 palestinos murieron en la misma zona, según Hamas.

Los habitantes de la ciudad de Nuseirat, donde fueron hallados los rehenes, denunciaron intensos bombardeos durante la operación de rescate. Khalil al-Daqran, funcionario de un hospital local, comentó que decenas de palestinos fallecieron y que las salas y pasillos de su centro médico están repletos de heridos.

El contralmirante Daniel Hagari, portavoz militar israelí, afirmó que la misión de rescate se dio luego de que las fuerzas israelíes localizaron a los cuatro rehenes en dos edificios distintos en los que eran retenidos por militantes de Hamas.

También señaló que los soldados israelíes recibieron disparos, pero lograron extraer a los rehenes en dos helicópteros. En la operación un miembro de las fuerzas especiales murió.

Los rehenes liberados –Noa Argamani, Almog Meir Jan, Andrey Kozlov y Shlomi Ziv– fueron secuestrados por militantes palestinos en el festival de música Nova durante el ataque del 7 de octubre, en el que unas mil 200 personas fueron asesinadas en Israel y 250 más fueron

LOS RESCATADOS

El Ejército israelí informó ayer que liberó a cuatro rehenes israelíes en dos puntos diferentes de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.

NOA ARGAMANI, 26 años

Estudiante de la Universidad Ben Gurión secuestrada durante el festival Nova. Un video de ella gritando “¡No me maten!” mientras era subida a una motocicleta dio la vuelta al mundo.

tomadas como rehenes.

ALMOG MEIR JAN, 22 años

Otro asistente al mismo evento. Poco después del ataque de Hamas, los militantes difundieron un video en el que su madre, Orit Meir, lo reconoció mientras estaba “tirado en el suelo”.

Los cuatro rescatados fueron reportados en buen estado de salud y trasladados a un hospital israelí para someterse a más exámenes, según las autoridades. Videos publicados en redes sociales muestran a personas corriendo para ponerse a cubierto mientras caían las bombas sobre Nuseirat. Otro audiovisual del interior del Hospital de los Mártires de al-Aqsa, cerca de esa ciudad, divulgó escenas caóticas del personal médico mientras trataba de atender a las víctimas en el suelo.

Las cifras de muertos y heridos varían. Según al-Daqran fallecieron más de 200 personas. Sin embargo, Hagari indicó que el número de víctimas debía ser “menos de 100”, según informes propios.

La noticia del rescate de los rehenes fue recibida con alegría y alivio en Israel. Las principales cadenas de televisión del país emitieron la noticia en directo, y retiraron la programación habitual pregrabada típica del fin de semana, al tiempo que se registraron celebraciones espontáneas en varias ciudades.

ANDREY KOZLOV, 27 años

Es ciudadano rusoisraelí, y fue capturado mientras trabajaba como guardia de seguridad en el festival Nova. Nació en San Petersburgo y se mudó recientemente al sur de Tel Aviv.

SHLOMI ZIV 41 años

También era parte del equipo de seguridad. En su última llamada antes de ser capturado, habló con una de sus hermanas, quien relató que Shlomi se despidió diciendo: “Ya te llamo”. Fuente: AFP se mu mis des “tira

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció ayer que su país, el mayor proveedor de carbón a Israel, suspenderá las exportaciones del combustible a esa nación para presionar por un cese de las acciones militares en Gaza.

DOMINGO 9 / JUN. / 2024 / Tel. 555-628-7100
@reformainter
@ DemDronesIL 8
z Israelíes protestaron ayer contra el Premier, Benjamin Netanyahu, para exigir la liberación de todos los rehenes.
2024 ELECCIONES
Especial
z Simpatizantes del ex Presidente Donald Trump durante un evento de recaudación de fondos en California.
palestina de Ramala.
REFORMA / STAFF
BOGOTÁ.-
“Vamos a suspender las exportaciones de carbón a Israel hasta que detenga el genocidio”, escribió en la red social X. Petro rompió relaciones diplomáticas con Israel a comienzos de mayo en protesta por sus acciones militares en el enclave palestino. Entonces cerró
la Embajada colombiana en Tel Aviv y ordenó la apertura de una sede diplomática en la ciudad
Deja Colombia de exportar carbón

Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45

zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492-289-05-37

Rento cuartos amueblados centricos para señoritas estudiantes, buen ambiente informes al teléfono 492-281-31-74

Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles,

Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, sala-comedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.

Oportunidad casas amplias en Aguascalientes paseos Aguascalientes atrás de flextronics. Recámaras c/baños, cochera techada, sala de TV. Informes al 449-196-07-54.

Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.

Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492-116-70-42

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

3H ANÚNCIATE...¡Es gratis! CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507
ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO
SERVICIO
CARGADOR
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
5H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

NTR
5

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

NTR
6

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

NTR
9

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

NTR
10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.