●ESTE DOMINGO, un grupo de estudiantes de Derecho y trabajadores del Poder Judicial de la Federación y sus familiares realizaron una marcha contra la reforma judicial. El contingente, de poco más de un centenar de personas, se concentró en el parque Enrique Estrada y salió rumbo a Plaza de Armas. DAVID
CASTAÑEDA
METRÓPOLI A6
Falta análisis: presidente del TSJEZ
DAVID CASTAÑEDA
El magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEZ), consideró que la reforma judicial requería de un mayor análisis, y destacó que los lineamientos para elegir jueces y magistrados no son adecuados, pues se requieren más elementos.
“Una reforma como ésta necesitaba de más tiempo y un estudio más amplio”, indicó y expuso que los candidatos que quieran participar para la elección de jueces y magistrados deberán contar con experiencia, capacidad y trayectoria, por lo que consideró que los requisitos dentro de la reforma no son los adecuados.
En ese sentido, señaló que son más rigurosos los lineamientos del Poder Judicial (PJ) del Estado, que los que se contemplan en la reforma.
METRÓPOLI A6
BUSCADORAS
DENUNCIAN REVICTIMIZACIÓN
●COLECTIVOS de familias de personas desaparecidas advirtieron que la identificación de activistas revictimiza y viola sus derechos de protección, luego de circulara una lista de personas señaladas por “posibles conflictos sociales”, misma que la Secretaría General de Gobierno aseguró que era falsa. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A6
Vamos en camino correcto: DMA
PRESENTA TERCER INFORME DE GOBIERNO
El mandatario destaca inversión de 2 mil millones de pesos en seguridad y el saneamiento financiero
ALEJANDRO WONG
De su tercer Informe de Gobierno, David Monreal Ávila consideró la seguridad como lo más importante. Afirmó que se ha avanzado en “el tema de temas”: la pacificación del estado y por ello se realizó una inversión que supera los 2 mil millones de pesos. “Quiero que quede en la memoria que lo más destacable es la paz, que la seguridad es lo más importante para cualquier sociedad. Por eso, en materia de
seguridad no vamos a desistir”, insistió el gobernador.
En ese sentido, destacó que realizaron 25 mil operativos y se logró la detención de 5 mil 840 presuntos delincuentes. Agradeció el trabajo que se realiza en materia de pacificación del estado con el respaldo del gobierno de México, a través del Plan Zacatecas 2.
Reconoció la labor del Ejército Mexi-
cano, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los organismos impartidores de justicia, así como de la Delegación de Programas para el Desarrollo, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Secretaría Técnica de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad.
METRÓPOLI A2
Cientos quedan fuera
SAÚL ORTEGA
Con el argumento de velar por la seguridad, cientos de invitados no pudieron ingresar al Palacio de Convenciones para escuchar el informe del gobernador David Monreal Ávila.
En la fila se encontraban funcionarios de primer y segundo nivel, diputados locales, alcaldes electos y salientes, así como delegados federales, todos con invitación en mano; sin embargo no los dejaron entrar.
METRÓPOLI A3
No nos confundamos, estamos orgullosos de los resultados, pero no estamos conformes, por eso seguiremos avanzando en el camino de la pacificación” DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR
PROTESTAN FEMINISTAS Y POR 2O PISO
● ACTIVISTAS y ciudadanos se manifestaron contra el segundo piso y exigieron justicia por la represión
FESTEJAN LA ROMERÍA
● ESTE DOMINGO se realizó la Romería en honor a Nuestra Señora de los Remedios de los Zacatecas y la celebración por el aniversario 478 de la fundación de la capital en el Centro Histórico. Las autoridades religiosas y gubernamentales inauguraron el acto con una guardia de honor y realizaron una ofrenda floral a la Virgen de los Remedios, en la Fuente de los Conquistadores. LANDY VALLE CULTURA A10
EDUARDO ORTEGA
En las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado, avanzó la aprobación de la reforma constitucional al Poder Judicial, mediante la cual se establece que jueces, magistrados y ministros sean electos mediante el voto popular. El dictamen, que está previsto sea llevado mañana y que sea discutido y votado en la sesión del miércoles, fue aprobado en lo general y en lo par ticular. EL FINANCIERO F12
● EL GOBIERNO del presidente Andrés Manuel López Obrador no solo construyó “una hermandad” con “el pueblo de México”, sino también “con las Fuerzas Armadas”, celebró la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F15
PROPONE BM FORTALECER ORGANISMOS DE COMPETENCIA
● PARA QUE las economías de México y América Latina avancen y crezcan la productividad e innovación, con una distribución más equitativa del ingreso, se requiere fortalecer a los organismos que regulan la competencia, señaló el Banco Mundial. FELIPE GAZCÓN EL FINANCIERO F3
del 8M. LANDY VALLE METRÓPOLI A5
CORTESÍA
ECONOMÍA
Presenta DMA tercer informe
DESTACA QUE SE AVANZÓ EN SEGURIDAD, “EL TEMA DE TEMAS”
El mandatario afirma que se acabó con el huachicoleo gubernamental, se ordenaron las finanzas y aumentaron los apoyos sociales
ALEJANDRO WONG
FOTOS: JESSE MIRELES
De su tercer Informe de Gobierno, David Monreal Ávila consideró la seguridad como lo más importante. Afirmó que se ha avanzado en “el tema de temas”: la pacificación del estado y por ello se realizó una inversión que supera los 2 mil millones de pesos.
“Quiero que quede en la memoria que lo más destacable es la paz, que la seguridad es lo más importante para cualquier sociedad. Por eso, en materia de seguridad no vamos a desistir”, insistió el gobernador.
En ese sentido, destacó que realizaron 25 mil operativos y se logró la detención de 5 mil 840 presuntos delincuentes. Agradeció el trabajo que se realiza en materia de pacificación del estado con el respaldo del gobierno de México, a través del Plan Zacatecas 2. Reconoció la labor del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los organismos impartidores de justicia, así como de
la Delegación de Programas para el Desarrollo, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Secretaría Técnica de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad. El mandatario mencionó que se trabaja en cuatro Destacamentos Regionales de Seguridad (Deres) en Tepetongo, Pinos, Fresnillo y Mazapil, de los 12 que se pretenden establecer.
Además, continúa la construcción y modernización del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) con una inversión cercana a los 40 millones de pesos.
Se destinaron más de 27 millones de pesos para edificar una nueva Unidad Regional de Seguridad (Unirse) en Saldaña, Pinos, en los límites con San Luis Potosí, y se crearon la División Caminos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y el Grupo Operativo Rural de Zacatecas (Goruz).
Con una inversión de más de 183 millones de pesos, puntualizó Monreal Ávila, adquirieron un helicóptero tipo Black Hawk y vehículos blindados, así como equipo de inteligencia.
También destacó los incrementos salariales a los policías hasta 14 mil pesos. Para el próximo año, adelantó, ninguno de ellos deberá ganar menos de 16 mil, porque “vamos a seguir dignificando a la policía”.
El mandatario estatal pidió un minuto de aplausos por Alfredo Pérez Mejía y Ricardo Gaspar Nieto, elementos de la Policía de Investigación (Pdi), además de Christopher Francisco García Tovar, de la PEP, quienes perdieron la vida en cumplimiento de su deber.
Recordó que en noviembre de 2021 se inició una estrategia de contención y pacificación enfocada a combatir la impunidad y atender las causas de la violencia. “Nuestra gente tenía miedo,
por eso se cayó la economía”, lamentó.
“No ha sido fácil”, reconoció el mandatario, pero aseguró que “comparando lo que va de 2024 con el mismo periodo de 2021, hemos disminuido los homicidios en cerca de 70 por ciento”.
De esta manera, subrayó, Zacatecas se colocó como el sexto estado con la menor incidencia de delitos y uno de los que más redujeron los asesinatos en todo México.
“No nos confundamos, estamos orgullosos de estos resultados, pero no estamos conformes, por eso seguiremos avanzando en el camino de la pacificación”, reafirmó. “Para ello, debemos aceptar que aún existen personas que siguen siendo víctimas de la violencia heredada”.
SANEAMIENTO FINANCIERO
David Monreal informó que se recibió una deuda de 13 mil 300 millones de pesos y se han pagado 6 mil 500 millones. “Queda únicamente la deuda de largo plazo”, que asciende a 6 mil 800 millones de pesos. “Y al día de hoy no hemos pedido ni un solo peso. No hemos contratado deuda”, aseveró.
David Monreal criticó que anteriormente se socializaban las pérdidas y se privatizaban las ganancias. Por ello, destacó la importancia de la Ley de Antiquebranto Financiero.
“Aplicamos un modelo de disciplina financiera y gracias a ello el gobierno cuenta con una capacidad de inversión que no había visto antes”, expresó. Agregó que la Secretaría de Finanzas (Sefin) es la primera en el país en lograr la certificación de una Gestión Antisoborno.
“En lo que va de esta administración logramos reducir el gasto en combustible en más de 90 millones. Acabamos con el huachicoleo gubernamental, así como con viáticos al extranjero, servicios de seguridad, limpieza, entre otros, que en su conjunto alcanzaron más de 1 mil 250 millones de pesos”.
RESALTAN BIENESTAR
El gobernador destacó que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se pasó de beneficiar con programas sociales a 185 mil 251 zacatecanos en 2018 a 745 mil 548 para este año.
Resaltó la iniciativa para elevar a derecho constitucional los apoyos en útiles escolares. “Sostengo que la educación es el instrumento más importante de transformación”, recalcó.
En infraestructura, resaltó el arreglo de 1 mil 930 kilómetros de carreteras, caminos y vialidades. Del total de
Al día de hoy no hemos pedido ni un solo peso. No hemos contratado deuda”
la infraestructura carretera, 90 por ciento estaba en malas condiciones y “a quienes abandonaron al estado no les importó”.
David Monreal reiteró que, como parte del Plan Movilidad para el Bienestar (Mobi) que tendrá una inversión de 7 mil millones de pesos, se echarán a andar el Platabús, en un tramo de 18.4 kilómetros para beneficiar a 190 mil personas, y la obra del viaducto elevado en el bulevar Adolfo López Mateos, con una longitud de 3.4 kilómetros y cuatro carriles.
Se han instalado 211 torres de comunicación celular, 27 cabinas telefónicas y 950 kilómetros de fibra óptica en 51 municipios de la entidad, incluyendo el tramo carretero Morelos-Concepción del Oro. El gobernador comentó que hace tres años inició “el fin de una larga noche del neoliberalismo”. “Desde entonces nos aferramos a la idea de que sí se puede gobernar diferente”, enfatizó, y aseguró: “lo estamos logrando”. “Por el bien de todos, primero los pobres”, manifestó al referir que su gobierno trabaja con la consigna obradorista. Refirió que así como hubo colaboración con López Obrador, también lo harán con la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. Esta continuación, subrayó, “es una señal clara de que estamos en el camino correcto”. “En el gobierno del estado estamos cumpliendo con las promesas que le hicimos a la gente”, afirmó David Monreal. Y aunque el gobernador presumió avances, reconoció: “no podemos echar las campanas al vuelo”.
ENTREGAN INFORME A LA LEGISLATURA
El
El
En
FUNCIONARIOS estatales y federales acompañaron a DMA en el templete.
EL GOBERNADOR entregó cuentas a los ciudadanos.
MONREAL Ávila saludó a colaboradores y amistades.
SOLO algunas sillas quedaron vacías.
● EN REPRESENTACIÓN de David Monreal Ávila, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, entregó el Tercer Informe de Gobierno a la LXV (65) Legislatura.
documento fue recibido por la presidenta de la Mesa Directiva, Susana Barragán Espinosa, durante la sesión solemne en el Poder Legislativo.
informe contiene el estado de la administración pública estatal y da cuenta de los trabajos realizados durante el tercer año de gobernación.
el acto estuvo el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Carlos Villegas Márquez. STAFF
DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR
REACCIONES
Hay resultados palpables, ha mejorado la seguridad, se respira un ambiente de paz, de confianza en la ciudadanía porque ha regresado la tranquilidad y creo que Zacatecas va por un muy buen camino” EDUARDO
RAMÍREZ AGUILAR, GOBERNADOR ELECTO DE CHIAPAS
Es un reflejo de la realidad el tercer informe de David, ahí están las gráficas de los avances que existen en la entidad. En materia financiera hay un gran logro, en seguridad son avances muy importantes lo que se han logrado en beneficio del pueblo zacatecano”
RICARDO MONREAL
ÁVILA, PRESIDENTE DE LA JUCOPO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Estamos orgullosos de nuestros maestros y maestras por el trabajo que han realizado en Zacatecas, ya que han servido de base para que en este informe, el señor gobernador comunique resultados favorables en materia educativa. El trabajo de los maestros y maestras que han visto en Zacatecas un lugar de oportunidades para niñas, niños y adolescentes”
SORALLA BAÑUELOS DE LA TORRE, LÍDER DE LA SECCIÓN 34 DEL SNTE
Restringen acceso al 3er Informe de Gobierno
POR CUESTIONES DE SEGURIDAD, ARGUMENTARON
En la fila se encontraban funcionarios de primer y segundo nivel, diputados locales, presidentes municipales electos y salientes, así como delegados federales, todos con invitación en mano, pero no los dejaron ingresar
SAÚL ORTEGA
AEs un resumen muy ejecutivo, destacó los resultados de seguridad, los números y las gráficas, pero hace falta que difunda más las cifras para que la gente conozca estos logros positivos. Siento que hace falta comunicación porque al ver estas gráficas nos dimos cuenta de que vamos avanzando bien, está haciendo un buen trabajo el gobernador, pero hay que difundir”
NORMA JULIETA DEL RÍO VENEGAS, COMISIONADA DEL INAI
Estamos viendo que en unos municipios hay una buena inversión; en el caso de nosotros, ojalá que en estos tres años haya más inversión en Río Grande, creo que todavía falta mucho”
MARIO CÓRDOVA
LONGORIA, ALCALDE DE RÍO GRANDE
Desde la Coparmex creemos que estos informes son ejercicios de rendición de cuentas; como lo hemos dicho: nosotros queremos tener lazos con gobierno amistosos, con la intención de generar y procurar un beneficio para el estado, pero seguimos en nuestras postura de no al segundo piso y sí al Platabús” ALEJANDRO ROMERO ÁVILA, PRESIDENTE DE LA COPARMEX EN ZACATECAS
Faltan todavía muchas cosas por hacer por Zacatecas. Vivimos tiempos complicados, convulsos; la expectativa después de tres años ya tiene que cambiar, tiene que ser más hacia adelante y no atrás, ver más hacia futuro y no al pasado. Necesitamos concentrarnos todos en hacer la parte que nos toca. Estos tres años, esperemos sean diferentes en trato, en atención, en respuesta, en presencia, es lo que urge, soluciones” CARLOS PEÑA BADILLO, DIPUTADO LOCAL Y PRESIDENTE DEL PRI
rturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública, s e apostó este domingo desde temprano en el acceso principal del Palacio de Convenciones, para autorizar o negar el ingreso al Tercer Informe de Gobierno de David Monreal Ávila.
En la fila, que esperaba por entrar, se encontraban funcionarios de primer y segundo nivel, diputados locales, presidentes municipales electos y salientes, así como delegados federales, todos con invitación en mano; sin embargo, no los dejaron entrar.
Los únicos que lograron atravesar los arcos detectores de metales para ocupar un lugar fueron aquellos que, desde el interior, se les autorizaba entrar.
El r eclamo en la valla hacia la Policía Estatal Preventiva (PEP) era insistente: “para qué nos invitan si no nos permiten ingresar”.
Los inconformes mostraron los pases que les enviaron desde días antes o el domingo por la mañana, aunque no sirvió de nada.
Tal fue el caso de la ex diputada Gabriela Pinedo Morales, quien fue detenida por los uniformados. La legisladora tuvo que esperar más de 20 minutos para ingresar junto con otras cuatro personas. Situación similar vivió David Octavio García Flores, director de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), pero sin éxito de cruzar al otro lado.
SE QUEDAN EN LA FILA
Entre ellos estaba el equipo de prensa de la delegación estatal y Roberto Ornelas García, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), quienes esperaban ser admitidos. Metros más atrás el diputado y dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Peña Badillo, se encontraba en la misma circunstancia.
PERMISO CONCEDIDO
Poco más de 40 minutos después de que comenzó el informe,
Los minutos transcurrieron, poco a poco las personas que llegaron en camiones alquilados comenzaron a retirarse del l ugar. La pregunta constante era: “¿Cuánta gente trajiste? Porque a la que llegó no la dejaron entrar”.
Mayoral, precedido por el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, se acercó al acceso principal. El titular de Seguridad Pública preguntó, en tono juguetón, a quienes quedaban formados si deseaban ingresar y al unísono respondieron: “sí”. Entonces dio la orden de abrir el acceso y permitir la entrada, ya no a cientos, sino a decenas de personas que comenzaron a gritar: “general, general, general”. Reyes Mugüerza aseguró que en ningún momento se trató de impedir el ingreso: “solo fue un operativo de seguridad para evitar cualquier situación que pudiera darse en el interior”.
Alertan colectivos por identificación de buscadoras
ÁNGEL LARA
Colectivos de familias de personas desaparecidas advirtieron que la identificación de activistas revictimiza y viola sus derechos de protección, luego de circulara una lista de personas señaladas por “posibles conflictos sociales”, misma que la Secretaría General de Gobierno aseguró que era falsa.
Buscadoras Zacatecas y Sangre de Mi Sangre reprobaron que fotografías y datos de representantes de estas organizaciones se expusieran en “una lista con la que elementos de seguridad que custodian el tercer Informe de Gobierno de David Monreal Ávila en Zacatecas, tienen identificadas a personas no gratas o problemáticas”.
Las imágenes circularon en medios de comunicación y redes sociales, por lo que los colectivos urgieron a las autoridades a aclarar la situación o, “en su caso, indicar quiénes son los responsables de esta lamentable y peligrosa práctica”.
Enfatizaron que “el perfilamiento de madres y familias buscadoras es una acción altamente peligrosa en un contexto
RESPONSABILIZARON al gobierno de la integridad de las familias buscadoras.
donde impera la violencia, la inseguridad y la impunidad”, además de que “contraviene las leyes de protección a las víctimas, los principios básicos de derechos humanos y constituye una grave revictimización”. “Cuando los gobiernos le temen a la justa demanda de las familias de las víctimas estamos frente a una confesión de irresponsabilidad, falta de acciones eficaces y complicidad ante las desapariciones”, criticaron las organizaciones de búsqueda. Responsabilizaron al gobierno de Zacatecas de la seguridad
Extraordinario, un mensaje lleno de satisfacción, de resultados, de hechos consolidados y la verdad que mejor no le pudiera estar yendo a Zacatecas”
IMELDA MAURICIO ESPARZA, DIPUTADA DE MORENA
y la integridad de las familias buscadoras, al recordar que “en el estado faltan más de 3 mil 900 personas desaparecidas o no localizadas y que más de 1 mil 740 de estos casos se han dado en los tres años que van de este sexenio, colocándose como el peor en el tema”. Asimismo, llamaron a las autoridades a “terminar con sus dobles di scursos, donde públicamente dicen atender a los colectivos de víctimas, pero realmente tienen una concepción de sus acciones, basadas en los derechos humanos, como enemigas políticas”.
FALSA, LISTA: SGG
En un comunicado, firmado por el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, se aseguró que es falsa “la información que ha circulado en diversos medios de comunicación sobre una presunta lista de personas a las que se les negaría el acceso al tercer informe del gobernador de Zacatecas”.
Explicó que “el evento se organizó con base en un protocolo de seguridad básico, que atendió las disposiciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC)”.
Reconoció que “algunas personas no lograron acceder al evento”, pero que fue “debido a la gran cantidad de asistentes y las capacidades de aforo del inmueble”.
La dependencia calificó el tercer Informe de Gobierno como “una fiesta republicana de rendición de cuentas, que se llevó a cabo en un marco de respeto, pluralidad y apertura democrática”. L as invitaciones y acreditaciones, insistió, se realizaron “de acuerdo con los procesos de logística oficiales, ajenos a cualquier tipo de discriminación o exclusión política o personal”.
Durante estos tres años son palpables los avances que ha tenido el estado en materia de seguridad, educación, campo, salud y bienestar, entre otros sectores, siendo significativo y digno de difundir la baja en los homicidios dolosos, principal indicador de pacificación del estado. La puesta en marcha del Plan de Movilidad representa un proyecto de mediano y largo plazo, que ayudará a mejorar” CONSEJO DE MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL (MORENA) EN ZACATECAS
LA ENTRADA estuvo condicionada, pero las autoridades no explicaron la razón.
DAVID CASTAÑEDA
Medina
PERIODISMO CRÍTICO
CADENEROS
DEL INFORME
PURO VENENO
Hasta los que iban a aplaudir sufrieron o de plano no pudieron entrar al informe del gobernador David Monreal. Ni la charola ni las influencias le sirvieron para entrar a la primera a la ex diputada GabyPinedo; el procurador del DIF, Álvaro García; el director de la JIAPAZ, David García, o Yannick Berchtold, director de Promoción y Gestión de Inversiones. Ni a la puerta dejaban pasar a funcionarios federales y estatales, presidentes de colegios y cámaras y ¡hasta los fiscales especializados! El ex diputado federal Samuel Herrera entró a punta de corajes y mejor prefirió salirse, mientras que los diputados locales Renata Ávila, Tere López y ChuyBadillo no pasaron el filtro de “los cadeneros” y recriminaron exclusión. Muchos acarreados traídos en vehículos oficiales, reclamaron. El argumento de la Nueva Gobernanza es que ya había mucha gente en el Palacio de Convenciones.
NON GRATAS
Lo más escandaloso es que trascendió una lista de personas nongrataspara el gobierno y a las que supuestamente no se les debía dejar entrar al Palacio de Convenciones. Ahí aparecían buscadoras, feministas y activistas, como Mara Muñoz y Emilia Pesci; el alcalde electo-anulado, Miguel Varela; críticos al segundo piso, como el académico ElGüeroGarcía Zamora y Javier Calzada; manifestantes del Issstezac, que ha encabezado Marcelino Rodarte; la dirigente del sindicato de salud, Norma Castorena, y líderes campesinos, como Fernando Galván, entre otros. Pero el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, asegura que esos señalamientos de exclusión son falsos y que no se discrimina a nadie. Por cierto, en su informe, el gobernador David Monreal llenó de elogios a la futura presidenta Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, quien rindió su último informe en el Zócalo capitalino.
PREFIEREN
DISCRECIÓN
En el Cabildo de la capital están a la espera de indicaciones para el informe del alcalde Jorge Miranda. Ante las grillaspor el litigio de los resultados de la elección, a los regidores se les ha dicho que solo se haría la entrega del documento. Desde el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se dijo que lo mejor es la prudencia. Mientras, en Guadalupe el informe de Saldívar sería este martes. A ChuyPadilla ya lo confirmaron como coordinador de la bancada de diputados de Morena. Pero más que coordinador, las lenguas bífidas advierten que tendrá que ser domador de las curules más ponzoñosas. Consejeros y funcionarios venenosos de Derechos Humanos tienen en la mira a Regina Hernández, del clan Oropeza, porque –según dicen– no se tienen claras sus funciones en la comisión.
SAÚL VS VIGGIANO
Al senador Saúl Monreal le tocó pleito contra su compañera la priísta Carolina Viggiano. La senadora citó a Ricardo, David, Luis Enrique, Susana, Ana María y otros Monreal que dijo están incrustados en el poder: “esto es nepotismo y nadie los escogió”. Saúl le devolvió el golpe: “¿Cuál nepotismo? A mí nadie me puso aquí en la cámara, a mí nadie me ha puesto en mis espacios públicos. Yo los he ganado”. Y el fresnillense presumió ser el candidato más votado en Zacatecas. Por lo pronto, como anticipaba la senadora Claudia Anaya, el proyecto de reforma judicial se aprobó en comisiones, y pasará al pleno este martes o miércoles.
¡NUEVAS
CONCESIONES! Las víboras desconfiadas advierten que, justamente cuando está en proceso el inicio del viaducto elevado, el gobierno se prepara para repartir nuevas concesiones de transporte público, que serán concursadas. Para la capital habrá 47 nuevas para taxi y 12 de colectivos para la ruta Zacatecas-Malpaso. En Guadalupe serán 61 permisos para taxi, 50 para Fresnillo y 10 en Río Grande, entre otros, además de seis colectivos foráneos para comunidades de Villanueva. El 15 de noviembre, el subsecretario de Transporte, Javier Reyes Romo, abrirá los sobres de las solicitudes y para la otra semana ya se tendría definido quiénes se quedan con las concesiones, que son alrededor de 300.
El 2 de agosto de 1992, el periódico Momento lanzaba a ocho columnas “La apatía debe ser derrotada”, en alusión a la jornada electoral de ese día en la que se renovarían la gubernatura, presidencias municipales y diputaciones al Congreso del Estado en un “proceso electoral histórico”.
La disputa por la titularidad del Poder Ejecutivo estatal la protagonizaban Arturo Romo Gutiérrez, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Julián Guevara Escalera como candidato del Frente Democrático Zacatecas, impulsado por los partidos políticos Popular Socialista (PPS), Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) y del Trabajo (PT).
Así como María Teresa Lira, candidata por el Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (PFCRN); José Ramón Medina Padilla por el Partido Acción Nacional (PAN); y José Jaime Enríquez Félix por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Días después, el 7 de agosto, en el mismo diario Momento se leía igual a ocho columnas “Triunfo rotundo”, “Gubernatura, alcaldías y diputaciones para el PRI”.
En el texto de Juan Carlos Rodríguez decía: “Según las cifras oficiales dadas a conocer esta madrugada por la Comisión Electoral del Estado, Artu-
ASUNTOS PÚBLICOS ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ*
Los equipos, las áreas y las políticas 3. Arturo Romo Gutiérrez
En 1992 inició el gobierno de Arturo Romo Gutiérrez, aquél reconocido como ideólogo del sector obrero, cercano a esas élites sindicalistas que el último cuarto del siglo pasado generó en torno al PRI y que se caracterizaba por una tendencia izquierdista dentro del instituto político. Logró la gubernatura que compitió desde muchos años atrás. Iniciaba en Zacatecas la época del gobierno cercana al idealismo obrero después de imponerse, políticamente hablando, a la expresión militar que impulsó a otro prospecto para la gubernatura.
ro Romo Gutiérrez, es el virtual gobernador de Zacatecas, con 236 mil 571 sufragios, que representan 67 por ciento total de la votación”. El abstencionismo, según la misma nota, fue de 41 por ciento.
Con ello, quedaba claro que Romo Gutiérrez, aquel heredero de las formas políticas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), parte de la cuota política que la central obrera pactaba con el PRI, sería el mandamás político y gubernamental del estado durante los próximos seis años.
El 12 de septiembre de ese año, en el mismo periódico la nota principal era “ARG, al poder”. “Hoy rinde protesta ante CSG [Carlos Salinas de Gortari,
presidente de la República]”.
Y en otra nota el encabezado era: “Nombró a 10 integrantes del gabinete”. Luis Chávez plasmó que “Diez nombres que habrán de fungir como funcionarios dentro del gabinete que actuará en el sexenio 1992-1998, fueron dados a conocer por Eustaquio de León Contreras, coordinador del acto de cambio de poderes, quien puntualizó que los colaboradores del equipo de trabajo de Arturo Romo Gutiérrez, ‘habrán de labrar y luchar por el ensanchamiento de los caminos hacia la prosperidad del pueblo de Zacatecas’.
“Colaboradores que acompañarán en el Gobierno del Estado al licenciado Arturo Romo Gutiérrez… secretario general de Gobierno, Eustaquio de León Contreras; subsecretario de Gobienro (sic), Javier Valadez Becerra; secretario (sic) de Finanzas, Ana María Romo Fonseca “Secretario de Planeación, Gilberto Dévora Rodarte; de Obras Públicas, Julián Ibargüengoitia Cabral; de Industria, Turismo y Minas, Raúl Rodríguez Márquez; de Desarrollo Rural Integral, Leobardo Casanova Magallanes; de Educación Pública y Servicio Social, Esaú Hernández Herrera; oficial mayor, Raúl Flores Muro; y procurador general de Justicia, Benito López Domínguez”.
Al concluir la lectura, De León Contreras indicó que “éstos son los primeros 10 colaboradores de primera línea. El criterio de selección ha sido que sean zacatecanos, hombres y mujeres probos y honestos, con capacidad y vocación de servicio, conocedores de la responsabilidad que van a asumir”. Agregó que la selección fue objeto de un examen cuidadoso y profundo, en la que el gobernador electo tuvo que recurrir a la opinión de los sectores, por lo que se trata de un equipo muy bien constituido con afinidades políticas e ideológicas, sobre todo, con hombres y mujeres que entiendan la magnitud del desafío que se van a enfrentar. “Todos ellos saben escuchar y atender al pueblo; el pueblo puede acercarse a ellos para
dialogar, con la seguridad de que serán escuchados”. Por su lado, en la edición de ese mismo 12 de septiembre de 1992 del periódico ElSoldeZacatecasse destacaba en primera plana una imagen del presidente Salinas de Gortari y en el pie de ésta se visualizaban las palabras “tranquilidad y júbilo hoy…” por la toma de protesta de Romo Gutiérrez como gobernador; se destacaban también los 10 nombramientos realizados y dados a conocer. El 14 de septiembre, en el mismo medio impreso se leía: “Momentos antes de tener su primera reunión con los integrantes de su gabinete, el gobernador Arturo Romo los instruyó a que interpreten y obedezcan al pueblo, recordando en todo momento de su ejercicio, que ‘no se podrán meter los pies ni tampoco las manos’, pues a ellos se les demanda y exige honradez, honestidad y eficacia. “Además, nombró a tres nuevos colaboradores en donde están: Salvador Carmona Amoros, como coordinador de asesores del estado y del gobernador, Oscar Aguilar Sánchez como secretario particular y José Manuel Maldonado Romero subsecretario ‘A’ de Educación y Servicios Sociales”. Con esos nombramientos y otros que se dieron más adelante, inició el gobierno de Romo Gutiérrez, aquél reconocido como ideólogo del sector obrero, cercano a esas élites sindicalistas que el último cuarto del siglo pasado generó en torno al PRI y que se caracterizaba por una tendencia izquierdista dentro del instituto político.
Lograba la gubernatura que compitió desde muchos años atrás. Iniciaba en Zacatecas la época del gobierno cercana al idealismo obrero después de imponerse, políticamente hablando, a la expresión militar que impulsó a otro prospecto para la gubernatura. El “apadrinado” por Fidel Velázquez Sánchez asumía el poder.
En la presentación de su libro México Nuevo, el ex candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez formuló, de Zacatecas para el país, una novedosa agenda para promover en la República, con madurez, una oposición política leal, no catastrofista, honesta, constructiva y no destructora de la Nación.
Y más aún, esa propuesta (enfatizó) ya fue compartida con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, quien la aceptó con alto sentido de receptividad.
El político zacatecano de sólida formación académica, quien ya hizo historia con su participación como candidato presidencial en los comicios de junio pasado, cultivó con madurez una fructífera interlocución con la expresión hegemónica que conducirá a partir de octubre próximo los destinos del país y en particular con su líder Claudia Sheinbaum.
Con la futura presidenta de la Nación, Jorge Álvarez Máynez mantiene coincidencias sobre la pertinencia de abrir un horizonte renovado para la configuración de una emergente oposición política nacional plural, leal, no catastrofista y comprometida, sí, con una concepción constructiva de la República. El joven político zacatecano es además un personaje dialogante.
La presencia de Álvarez Máynez, el pasado fin de semana, en el auditorio de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ, desbordó por mucho los espacios culturales de la sola presentación de su libro México Nuevo, y se convirtió en una especie de exposición programática de todo un proyecto político a corto, mediano y largo plazo y que en el caso de Zacatecas pasa inexorablemente por la renovación del Ejecutivo en 2027.
Delineó Máynez con actitud crítica, sin ataques, pero con absoluta racionalidad argumentativa certera, los enormes desafíos para las políticas públicas y el desarrollo que enfrentan Zacatecas y México. De paso, puso en el centro del cuestionamiento las prácticas desgastadas y perniciosas del “patrimonialismo” en el poder que no contribuyen, para nada, a la prosperidad de la sociedad. En plena coyuntura de los informes gubernamentales, a la mitad del camino de la administración estatal, en la transición de los ayuntamientos y la Legislatura local, Jorge Álvarez le pone talento e
inteligencia (y altura de miras) al debate público sobre los principales desafíos que tienen Zacatecas y México. Es indiscutible: Jorge Álvarez se constituye ya en un actor político central en el plano nacional. Y en el escenario estatal se convertirá (como ya lo es ahora) en un personaje imprescindible en la discusión y el debate público, en la ruta de la sucesión 2027. Y lo es con suficiente autoridad moral. En la lucha por la sucesión 2027 no hay caballos (ni yeguas) que cabalguen solos, como pretenden algunos. Ya se han integrado otros personajes, en esa perspectiva, con experiencia, preparación y alianzas estratégicas muy sólidas en el plano nacional. Ahí está también, Alfonso Ramírez Cuéllar, otro zacatecano de trayectoria incuestionable, quien destaca con fuerza inusitada.
Por lo demás, el libro de Jorge Álvarez, México Nuevo, es un texto interesante, de fácil lectura, de editorial Planeta, organizado en su contenido en 120 páginas, en una estructura de tres capítulos y más de 35 ejes temáticos.
Desde el enfoque analítico de la social democracia, el autor aborda con agudeza académica los asuntos fundamentales de la Nación, en tres capítulos específicos: 1) Un México con justicia, 2) Un México próspero, y 3) Un México de Iguales.
EL LENGUAJE DE LOS VOTOS Y MÁYNEZ
En las pasadas elecciones Álvarez Máynez obtuvo para su causa 10.4 por ciento del total de votos en la República. Su participación resultó altamente rentable y positiva. Pero además hizo historia, porque se convirtió en el primer zacatecano en ser candidato oficial a la primera magistratura del país, en el último siglo de vida nacional.
En el plano estatal, la presencia de Jorge Álvarez, como candidato presidencial, hizo posible que su partido se constituyera en la segunda fuerza política en Zacatecas, al obtener 16.9 por ciento de los sufragios, por encima del PRI (15.5%), del PAN (11%), del PT (7.09%), del PVEM (6.7%) y del PRD (3.5%).
Eso quiere decir que, cualquier presencia política de Jorge Álvarez, lo hará con autoridad, porque le respalda el lenguaje de los votos y su rentabilidad.
Este hecho, reconstituye los escenarios de lucha por la sucesión zacatecana de 2027.
Feministas protestan en 3er informe
“LOS HECHOS SON LOS QUE REALMENTE HABLAN”
En las inmediaciones del Palacio de Convenciones un grupo de mujeres exigió justicia por los hechos ocurridos el 8M. Mientras que ciudadanos se manifestaron en contra del segundo piso
LANDY VALLE
El Movimiento Feminista de Zacatecas (MFZ) y ciudadanos en contra del segundo piso del bulevar metropolitano protestaron en las inmediaciones del Palacio de Convenciones, durante el tercer informe de gobierno estatal.
Las activistas, con una bandera con el símbolo feminista al centro, reprocharon la represión ejercida durante el 8 de Marzo (8M), cuando fueron agredidas 17 mujeres y 11 fueron llevadas a los separos.
“Presentamos este posicionamiento, aunque pudiéramos estar leyendo un informe que seguramente estaría más nutrido tanto en cantidad como calidad que el que presenta hoy el gobernador David Monreal Ávila. De antemano sabemos que todo son mentiras, porque los hechos son los que realmente hablan”, enfatizaron.
Presentamos este posicionamiento, aunque pudiéramos estar leyendo un informe que seguramente estaría más nutrido tanto en cantidad como calidad que el que presenta hoy el gobernador David Monreal Ávila”
MOVIMIENTO FEMINISTA DE ZACATECAS
SIGUEN
PETICIONES
El MFZ detalló que durante seis meses se manifestaron cada día ocho para reiterar el pliego petitorio que se dio a conocer el 9 de marzo. Entre las exigencias destaca la renuncia e inhabilitación a cargos públicos de los secretarios general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza; de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral; y del director de la Dirección Policía Vial Preventiva (DPVP), Francisco Oswaldo Caldera Murillo. Asimismo, la investigación exhaustiva y transparente de los actos de intimidación y re-
COMPARTIÓ SU POSTURA DEL INFORME ESTATAL
Gobierno, incapaz de atender demandas: Renata Ávila
LANDY VALLE
Durante la entrega del tercer informe de gobierno de David Monreal Ávila, en la LXV (65) Legislatura, Renata Libertad Ávila Valadez, diputada local del Partido del Trabajo (PT), criticó que la entidad se vio inmersa en conflictos
Promueven vacuna del VPH en escuelas
LANDY VALLE
La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) invitó a los padres de familia a informarse sobre los beneficios de las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), a fin de desmentir los mitos y promover su aplicación en las escuelas.
Así lo dio a conocer Jorge Luis Saucedo Hernández, director del Centro Estatal de Vacunología de la dependencia, quien explicó que el objetivo es aplicar la dosis en planteles escolares, por medio de un consentimiento de los padres. Asimismo, se distribuirá en unidades de salud.
LA CAMPAÑA
Saucedo Hernández precisó que este año la meta es aplicar más de 16 mil vacunas, principalmente a niñas de 11 años de quinto año de primaria o no escolarizadas.
Detalló que la campaña inició este mes y concluirá el 18 de diciembre. Asimismo, se atenderán a grupos de riesgo como mujeres y hombres de 11 a 49 años que tienen el Vírus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Además, a menores de entre 12 y 14 años que por alguna razón no recibieron el biológico en campañas pasadas.
PREVIENEN ENFERMEDADES
presión hacía mujeres previos a la marcha, tales como revisión de pertenencias a usuarias del transporte público, así como hurto de teléfonos y dinero, los cuales deben ser regresados a sus dueñas. Además, una disculpa pública por parte del mandatario, de la reparación integral del daño y que no se repita esta represión a ningún movimiento que ejerza su legítimo derecho a la manifestación pública.
“NO AL SEGUNDO PISO”
En el acceso a Ciudad Administrativa, un grupo de ciudadanos se manifestó sobre el bulevar metropolitano con pancartas en las que se leía: “No al segundo piso, mejores carreteras, más seguridad, apoyo al campo”, entre otras.
Sandra Rodríguez, una de las inconformes, expuso que esta obra afecta a todos los zacatecanos, ya que se aplica un presupuesto excesivo que debería de consultarse con la ciudadanía.
“Consideramos que el tráfico vehicular es de las últimas prioridades ante todos los problemas de seguridad que hay por atender, además de otros que son totalmente ignorados”, señaló.
El especialista destacó que esta vacuna previene el cáncer cérvico uterino, una enfermedad que afecta a muchas mujeres y que es una de las principales causas de muerte.
Detalló que esta inoculación es tetravalente, es decir, se aplica en una sola ocasión y previene verrugas genitales, lesiones precancerosas y los cánceres de cuello uterino, vagina, vulva y ano.
Explicó que este biológico se aplica a edad temprana “porque es muy importante que haga efecto previo a que tengan sus primeros contactos sexuales. Esto no quiere decir que se promuevan las relaciones sexuales, sino que es una estrategia para asegurar que la mayor parte de las niñas tengan su vacuna antes de iniciar su vida sexual”.
SIN JUSTICIA
Renata Ávila expuso que en este primer trienio del gobierno de Monreal Ávila las protestas sociales de diversos sectores para exigir justicia son constantes, aunque no son atendidas.
CONTINÚA INSEGURIDAD
La diputada reconoció que las estadísticas en la incidencia
políticos, sociales y económicos, ante lo cual la administración fue “incapaz de hacer frente a diversas demandas, principalmente las índole social”. A pesar de que los diputados se abstuvieron de brindar un posicionamiento sobre el tercer informe, la legisladora difundió su postura a través de redes sociales, donde resaltó que los desafíos del gobierno estatal aún continúan, sobre todo en el tema de la seguridad.
delictiva reportan algunas mejoras, sobre todo en homicidios dolosos y extorsiones; sin embargo, “la situación preocupa de manera reiterada, pues la entidad de rostro de cantera y corazón de plata es noticia nacional e internacional en materia de seguridad”.
A pesar de que se declaró el Año de la Paz, expuso la crisis de desapariciones en Zacatecas, luego de que colectivos de madres buscadoras revelaran que en 2024 se reportan 711 casos, de los cuales 490 siguen sin ser localizados.
Como ejemplo señaló la manifestación del 8 de Marzo (8M), en la que se decidió “reprimir, violentar, revictimizar y hasta torturar [a las mujeres]” y que a seis meses del hecho no hay justicia. Ante ello, la diputada se
sumó a las peticiones del Movimiento Feminista de Zacatecas (MFZ): “Exijo la renuncia inmediata del secretario general de Gobierno [Rodrigo Reyes Mugüerza] y demás funcionarios que atentaron contra las compañeras, así como la reparación de todos los daños”. Finalmente, enfatizó que el Grupo Parlamentario del PT rechaza la construcción del piso elevado en el bulevar metropolitano, que tendrá un costo de más de 3 mil 600 millones de pesos.
LA CAMPAÑA finalizará el 18 de diciembre.
LEYERON el pliego petitorio en el que exigen destituir a varios funcionarios.
UN GRUPO de ciudadanos protestó en contra del viaducto elevado.
Falta análisis de reforma: TSJEZ
LINEAMIENTOS PARA ELEGIR JUECES Y MAGISTRADOS
NO SON ADECUADOS: SEÑALA PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
Carlos Villegas precisó que, más que una reforma al Poder Judicial, es necesario fortalecer a las instituciones de procuración de justicia
DAVID CASTAÑEDA
Carlos Villegas Márquez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), precisó que, más que una reforma al Poder Judicial (PJ), es necesario fortalecer a las instituciones de procuración de justicia, como las defensorías, fiscalías y las policías.
Asimismo, enfatizó que la reforma requiere de un “análisis más amplio” y de más tiempo para una adecuada formulación. En ese sentido, refirió que, por ejemplo, los lineamientos para elegir jueces y magistrados no son apropiados, pues “hacen falta más elementos”, puesto que para ser candidato a estos cargos existen requisitos imprescindibles como contar con trayectoria y capacidad.
En contraste, apuntó que son más rigurosos los lineamientos del PJ de Zacatecas que los que se contemplan en la reforma.
Finalmente, el magistrado expuso que el realizar cambios en los titulares, que es uno de los propósitos de la reforma, no servirá para solucionar el problema de fondo.
CONSIDERAN como prematura la formulación de la reforma judicial.
Marchan en la capital contra la reforma judicial
■ Este domingo, un contingente de aproximadamente cien personas, conformado por estudiantes de Derecho y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), marchó para manifestar su rechazo a la reforma. En punto de las 10 horas el grupo partió desde el parque Enrique Estrada, mejor conocido como Caballito de Ortega, con rumbo a Plaza de Armas, donde dio a cono-
cer su posicionamiento.
Manuel Correa, practicante del primer Tribunal Colegiado, expuso que la carrera judicial está pendiendo de un hilo a causa de la reforma: “la gente tiene una idea errónea acerca de los jueces, a quienes tachan de corruptos y consideran sus funciones como cosa fácil; sin embargo, es todo lo contrario”.
Aseveró que la carrera judicial es de suma importan-
Arranca operativo de seguridad en la Fenaza
ÁNGEL LARA
Se distribuyeron 250 elementos para brindar seguridad en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), informó Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública.
cia, porque a través de ella se logra tener a “verdaderos expertos” en temas específicos, así como una práctica imparcial de la justicia.
Otros manifestantes destacaron que el PJF es el garante para defender los derechos de todas las personas en contra de las autoridades, por lo que no aprueban la reforma y exhortan a la población a sumarse en estos esfuerzos.
DAVID CASTAÑEDA
Detalló que en los operativos contarán con el apoyo de agentes de la Guardia Nacional (GN), Ejército Mexicano y de la Policía de Investigación (PDI), de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Además de las corporaciones de la secretaría, como las policías municipales, Estatal Preventiva (PEP), Metropolitana (Metropol) y de vialidad.
Destacó que implementarán tres anillosdeseguridad en diferentes zonas: el primero en las instalaciones de la feria, el segundo en las colonias aledañas y el tercero en la zona conurbada Zacatecas Guadalupe.
Además, resaltó que los tres órdenes de gobierno blindaránlas carreteras para que los turistas circulen con tranquilidad por los caminos de la entidad.
ALCOHOLÍMETRO
Medina Mayoral dio a conocer que durante la máxima fiesta de los zacatecanos implementarán el operativo Alcoholímetro, cuya finalidad es disminuir los accidentes automovilísticos por el consumo excesivo de bebidas embriagantes. Además, continuó, para generar conciencia en la ciudadanía y así tener una celebración con saldo blanco.
Denuncian despidos
injustificados en Bachillerato Militarizado
DAVID CASTAÑEDA
Maestros del Bachillerato General Militarizado denunciaron que fueron despedidos injustamente al inicio del ciclo escolar.
Rosibel Sánchez y Karen Suszeth Acevedo Rodríguez, dos de los ocho docentes afectados, detallaron que el 2 de agosto recibieron un mensaje por WhatsApp del director Omar Gilberto Carlos Martínez, quien les informó que ya no seguirían en la institución.
Indicaron que ésto fue una violación a su contrato, pues éste vencía hasta el 15 del mismo mes.
“Ya no nos dejaron terminarlo, ni nos dieron la cara para explicarnos las razones del porqué no nos renovaron el contrato”, expusieron.
Señalaron que posteriormente se les notificó a través de un oficio que la causa de ello fue por “una reingeniería en el bachillerato”.
No obstante, las docentes puntualizaron que Antonio Reyes Carlos, jefe del Departamento de Preparatorias Estatales de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), les indicó que su despido fue por no estar evaluados en la Unidad del Sistema
para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM).
Especificaron que no realizaron esta prueba ya que el director de la institución les aseguró que el Bachillerato General Militarizado no entraba en este tipo de sistema.
SIN PLAZAS
Aunado a lo anterior, las afectadas desmintieron a la titular de la SEZ, María del Carmen Salinas Flores, quien refirió que los asignarían a una nueva institución a través de un proceso de selección: “No hay tal convocatoria, ni plazas para trabajar”.
Revelaron que siete maestros son de contrato y uno de base, aunque éste último fue reubicado.
Por lo anterior, las afectadas mencionaron que cinco de los siete docentes interpusieron una demanda legal y una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).
MODIFICACIÓN DE CALIFICACIONES
Rosibel Sánchez y Acevedo Rodríguez enfatizaron que el director del Bachillerato General
l Los maestros afectados aseguraron que el director Omar Gilberto Carlos Martínez les informó de que ya no laborarían en la institución por un mensaje de WhatsApp. “Ya no nos dejaron terminarlo, ni nos dieron la cara para explicarnos las razones del porqué no nos renovaron el contrato”, expusieron. distribuyeron en las instalaciones de la feria
Militarizado actúa ilegalmente en varios asuntos educativos. Expusieron que un ejemplo de ello es la intervención para que la institución no tenga alumnos reprobados y así mantener los apoyos por excelencia educativa. Incluso confesaron que fueron obligadas a modificar las calificaciones de algunos estudiantes.
Por último, agregaron ser víctimas de abuso de autoridad y hostigamiento laboral, actos que también fueron denunciados ante las autoridades competentes.
CINCO DE LOS SIETE docentes afectados interpusieron una demanda.
HABRÁ Alcoholímetro permanente durante la celebración.
LANDY VALLE
Demandas laborales hunden a Villa García
CUQUIS HERNÁNDEZ
VILLA GARCÍA
Debido a alrededor de 320 demandas laborales, de las cuales faltan de pagar 276, los recursos del Municipio quedarán comprometidos por al menos siete u ocho años, lo que deja una crisis financiera, social, cultural, deportiva y “de toda índole”, informó el alcalde Bárbaro Flores Lozano.
Explicó que en seis años que estuvo al frente del gobierno local, los laudos laborales no dejaron de mermar las finanzas del ayuntamiento, pues cuando llegó eran 119 demandas que datan de 2018, de las que solo pagaron 76 y el resto están en proceso.
Señaló que hace poco salió un dictamen a favor de 50 trabajadores más y se les pagó 9 millones de pesos con la ayuda del gobernador David Monreal Ávila “que nos echó la mano”.
Sin embargo, el alcalde precisó que seguirán comprometidas las finanzas por lo menos siete años porque 200 ex empleados se sumaron a demandar al Municipio.
Ante ello dijo estar de acuerdo con su homólogo de Trancoso, Antonio Rocha Romo, pues “las administraciones sirven como mina de oro de gente malvada que encuentra la forma de saquear al municipio. [Por ello] deberían voltearnos a ver los legisladores para evitar este tipo de saqueo a los ayuntamientos.
“[Pues] como autoridades les ofrecemos un retiro, pero ya le saben al negocio, no lo aceptan y entonces se van a las demandas. Además, aunque nos defendamos las pruebas siempre resultan insuficientes, quién sabe cómo lo hagan, pero nosotros no ganamos ninguna”, expuso.
¿QUÉ IMPLICA?
Bárbaro Flores reconoció que, por estos millonarios pagos, “Villa García es medio atendido en las necesidades que la gente demanda; esto implica que las comunidades, la cabecera, las carreteras, las calles, el agua, la energía eléctrica y los servicios de toda índole no tengan la atención al 100 por ciento”.
Al respecto, consideró que la mejor opción es que el Municipio ya tenga una nómina estable, pues cada tres años se renueva la plantilla de trabajadores.
Por lo anterior, redujo la nómina, pues cuando asumió la presidencia municipal eran 390 empleados, ahora son 290 y al cierre de su administración dejará 190. “Si comienzan a dejar el personal eso permitiría frenar de manera automática las demandas”.
Señalan malos manejos en dirección de Jerez
ASEGURAN QUE LA OIC PARTICIPÓ
276
LAUDOS laborales les falta por pagar
7
AÑOS o más está comprometido el presupuesto del municipio por las demandas
200
EX EMPLEADOS recientemente demandaron al ayuntamiento
Natanahel Vargas indicó que Alfredo Marín no realizó la entrega recepción del área de Obras y Servicios Públicos antes de ser coordinador de Gabinete
CUQUIS HERNÁNDEZ JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El regidor Natanahel Alexis Vargas Gallegos afirmó que el Órgano Interno de Control (OIC) se prestó a un posible contubernio, pues el recién nombrado coordinador de Gabinete, Alfredo Marín Luna, no realizó el proceso de entrega recepción al que está obligado.
Explicó que el funcionario antes de ir a otra área del ayuntamiento debió cumplir con la entrega de los bienes de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, como inmuebles, vehículos, recursos humanos y programas de obras, del cual era titular.
“Tras exigir que se cumpliera con esta obligación, de pronto, David Alejandro Juárez Caldera, titular
Miente alcalde: aseguran sindicalizados de Ojocaliente
CUQUIS HERNÁNDEZ
OJOCALIENTE
Luego de que el alcalde Daniel López Martínez aseguró que ya se les pagó los adeudos de prestaciones a los trabajadores sindicalizados del ayuntamiento, éstos aseguraron que miente, pues aclararon que lo que recibieron fue por una demanda ganada al ex presidente municipal Héctor Bernal Gallegos.
Explicaron que solo se les liquidó el periodo 2018-2020 y en abril Daniel López se comprometió a pagarles 2021 a partir de junio, pero “no cumplió a pesar de que ya le llegó recurso”.
Precisaron que los bonos de quinquenio, fin de trienio, becas y otros derechos se los ganaron como miembros del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP).
Por lo anterior, tienen otra denuncia laboral vigente en contra de la administración del ex alcalde Humberto Rincón García, quien gobernó de 2016 a 2018. Los sindicalizados afirmaron que el gremio es tolerante pese a que durante la gestión de Daniel López sufrieron serios actos de
hostigamiento y acoso laboral.
Señalaron que la decisión de bloquear la presidencia a unos días de que concluya la administración es porque la mayoría de los trabajadores le tenían miedo al alcalde.
“Nosotros quisimos también esperar a ser partícipes de su buena voluntad, de que quisiera pagarnos, lo que no ocurrió, pues en abril le planteamos que nos liquidara lo correspondiente a 2018, pero se negó al decir que era mucho dinero y que prefería pagar lo que a él le correspondía, pero seguimos en espera”, afirmaron.
SIN EQUIPO DE TRABAJO
A manera de ejercer presión, los sindicalizados colocaron pancartas en el que le piden al alcalde reconsiderar su falta de compromiso: “Váyase con la frente en alto”.
Recordaron que los empleados de Limpia “trabajamos sin equipo de protección y nosotros costeamos nuestras herramientas”. Igualmente dijeron que son los del Rastro a quienes nunca se les dio el equipo necesario y tuvieron que comprar cuchillos, botas, delantales y tra-
SIETE DÍAS
l Hoy se cumple una semana de que los sindicalizados decidieron cerrar la presidencia municipal y también tomar el parque vehicular, para ejercer presión y se les pagaran los bonos de quinquenio, fin de trienio, becas y otros derechos.
bajan también sin botiquín de primeros auxilios.
“Somos las afanadoras las que compramos escobas, trapeadores, cloro y guantes porque el ayuntamiento no nos daba”, señalaron.
Asimismo refirieron que en otras áreas igualmente siempre faltó equipo actualizado, materiales de trabajo, Internet, toner para las impresoras, línea telefónica, gasolina y transporte para diligencias.
“No hay dinero para pago de prestaciones, pero sí para sus bailes; presidente fuimos pacientes con nuestros pagos y usted abusó de nuestra confianza”, expusieron.
del OIC, nos hizo llegar un documento que presumió concluye con este requisito, pero no notificó ni a la síndica [Adriana Márquez Sánchez] ni a la regidora de la comisión de Obras Públicas [María Díaz Rodríguez]”, aseveró Vargas Gallegos. Señaló que la síndica no fue notificada del proceso y “como apoderada legal de los bienes del
Municipio debió participar. “[Es así que] no se hizo la entrega y se dio por hecho, pero sin la presencia de alguna autoridad y ahorita Alfredo Marín se nombró como coordinador de Gabinete con el aval de ocho regidores y a propuesta del alcalde Humberto Salazar Contreras”, expuso. Ante ello, dijo que continuará exigiendo que se aclare este asunto.
Reprochan poca atención ante estragos de lluvias
CUQUIS HERNÁNDEZ
SAIN ALTO
Apesar de los daños que generó la lluvia del jueves, tanto en la cabecera municipal como en algunas comunidades, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y Bomberos acudieron hasta la tarde del domingo, reprocharon autoridades locales. Mientras esperan la ayuda y el respaldo del gobierno del estado, así como las evaluaciones de daños que realice la CEPC, el alcalde José Luis Salas Cordero aseveró que desde el inicio se dispuso personal, materiales, así como maquinaria pesada con el fin de reconstruir de inmediato los servicios básicos, como el agua potable y la red de drenaje. Asimismo, dio a conocer que tras el deslave que se registró en el puente Atotonilco-Miguel Hidalgo, de
inmediato se llevaron camiones de tierra para reparar el acceso y habilitarlo lo más pronto posible y “con ello se evitó que quedaran por más tiempo incomunicados”.
También lamentó que hubiera gente que se alegrara de la desgracia que dejó la tormenta del jueves, ya que provocó diversos daños en viviendas, aunque hasta el momento no están cuantificadas las afectaciones.
Aunque el alcalde informó que en la comunidad El Castro hubo pérdida de cosechas por las fuertes corrientes, las que también tronaron cables y postes de la energía eléctrica. Además, en las localidades Santa Eduwiges, Mina Mercurio, Laguna Blanca y La Peña Blanca se dañaron alcantarillas, “las que quedaron como boquetes profundos que también necesitan ser reparados”, precisó.
LA SITUACIÓN implica no atender las necesidades de la población.
EL GOBIERNO local envió maquinaria para empezar las reparaciones.
PESE AL SEÑALAMIENTO se nombró como coordinador de Gabinete a Alfredo Marín.
LA VÍCTIMA TIENE DISCAPACIDAD MOTRIZ
Atacan abejas a mujer en Ecoparque
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE
Una joven de 22 años con discapacidad motriz fue atacada por abejas en el Ecoparque Centenario Toma de Zacatecas.
El hecho ocurrió minutos después de las 13 horas de este domingo, cuando la víctima, identificada como Sofía, observaba un evento deportivo de bicicleta de
montaña junto a una mujer y tres hombres.
Fue en ese momento que la joven fue atacada por un enjambre, por lo que sus acompañantes intentaron ayudarla.
Sin embargo, también resultaron con picaduras, por lo que no lograron retirarla del lugar y optaron por pedir ayuda.
Al lugar se trasladaron paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección
Civil (CEPC), aun que tampoco pudieron acercarse. Por ello, solicitaron apoyo de los bomberos, quienes arribaron con el equipo necesario.
J unto a elementos de la Policía Municipal lograron llegar hasta donde se encontraba la joven para retirarle el enjambre. Sofía fue trasladada a un hospital, aunque las autoridades no detallaron su estado de salud.
Atropellan a joven de 18 años
AL INTENTAR HUIR DE CASA
Debido a la premura, el chico no se percató que en la carretera a Sauceda de la Borda circulaba una camioneta, por lo que fue embestido
TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN GUADALUPE
Un joven de 18 años fue atropellado por una camioneta tipo pick up en la carretera a Sauceda de la Borda.
El accidente ocurrió al filo de las 9 horas de este domingo, a pocos metros de la Unidad Deportiva de Guadalupe (UDG), cuando el chico se atravesó de forma repentina. Debido a ello, el conductor no alcanzó a frenar y lo arrolló.
Testigos dieron aviso a través de una llamada al Sistema de Emergencias 911, por lo que al lugar se trasladaron elementos de Fuerzas de Reacción Inmediata (FRIZ), seguidos de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP).
P osteriormente, arribaron paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), quienes comenzaron a brindarle los primeros auxilios al joven.
Minutos después llegaron los padres de la víctima, quienes detallaron que su hijo está bajo tratamiento de desintoxicación por consumo de sustancias ilegales, y al descuidarse por un
momento, éste intentó huir. Debido a la premura no se percató que en la vía circulaba la camioneta, por lo que fue embestido.
El propietario de la unidad determinó no presentar cargos contra el chico, por lo que agentes de vialidad concluyeron las diligencias al firmar las actas administrativas.
Finalmente, le permitieron al conductor retirarse junto con su camioneta, la cual terminó con daños en el parabrisas.
Mientras que el joven, con algunos golpes, fue escoltado hasta su casa, donde quedó a cargo de sus padres.
FUE TRASLADADA de urgencia a un hospital.
CORTESÍA
EL CHICO se estrelló contra el parabrisas de la unidad
FUE ATENDIDO por paramédicos de la CEPC.
REUBICARÁN NUEVAMENTE AL JOVEN ACUSADO DE CONDUCTAS VIOLENTAS
Liberan la Secundaria 2
CARLOS LEÓN
Padres de familia de la Secundaria General 2 Lázaro Cárdenas del Río acordaron liberar las instalaciones tras cumplirse su petición: evitar el ingreso del joven estudiante que fue acusado de conductas violentas en la Benito Juárez, donde también se manifestaron para reubicarlo.
Dentro de las demandas que los manifestantes discutieron con Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de la región 2 federal de la Secretaría de Edu-
EL ORIGEN
l El 25 de agosto al menos 30 padres de familia del segundo grado grupo E de la Secundaria General 1 Benito Juárez impidieron el regreso a las aulas de más de 1 mil alumnos para exigir la baja de un estudiante, acusado de ejercer violencia física, verbal, emocional y sexual contra sus compañeros. Tras una semana de negociaciones entre los manifestantes y autoridades de la SEZ, se llegó al acuerdo de cambiarlo de institución.
cación de Zacatecas (SEZ), consistió en enviar al alumno a una escuela que cuenta con una Unidad de Servicios de
Dejan
sin desagües zona recién pavimentada
CARLOS LEÓN
ecinos de la colonia
VIndustrial denunciaron que en la prolongación de la calle Tlaltenango, usada anteriormente como tiradero clandestino, el gobierno no construyó un desagüe durante los trabajos de limpieza y pavimentación, por lo que a causa de las lluvias de los últimos días el espacio y tres calles aledañas se inundaron.
Fernando Martínez, vecino de la zona, detalló que la Tlaltenango y las industria Algodonera y Pesquera son las mayores afectadas por la falta de un drenaje que capte el agua pluvial y evite la formación de los grandes caudales con los cuales deben lidiar.
ABANDONADOS
Un residente de la Industrial consideró que esta obra en la prolongación de la calle Tlaltenango podría tratarse de un presunto acto de corrupción por parte del ayuntamiento, ya que las calles que se pavimentan con dinero público se encuentran en un espacio deshabitado.
“Nuestra calle está en
ROBOS
l Los residentes de la colonia Industrial refirieron que varios vecinos de ese sector fueron víctimas de robo de autopartes, y pese a que pidieron en reiteradas ocasiones el apoyo de las corporaciones de seguridad, éstas nunca acudieron a patrullar las calles.
pésimo estado como otras tantas en la colonia: llenas de baches y otras ya destruidas porque nunca recibieron mantenimiento; y ahora, el gobierno prefiere pavimentar cuatro vialidades donde ni siquiera existen casas, solo dos tiendas departamentales y terrenos baldíos”, refirió el afectado.
Por otro lado, explicó que hace tres años se reunió con el presidente de participación social de la Industrial para pedirle apoyo a este respecto, pero sus peticiones nunca prosperaron.
EL ANTES
l En abril, residentes de la colonia Industrial denunciaron que en el lugar varias personas dejan escombros, basura y hasta animales muertos.
“Ya son varios años de soportar esta situación, y hasta el momento el gobierno municipal no nos quieren ayudar”, precisaron.
Además, el sitio llegó a provocar enfermedades gastrointestinales y emanar olores pestilentes.
ANTECEDENTE
Apoyo a la Educación Regular (USAER), a fin de que tenga el apoyo y acompañamiento necesario.
El viernes, padres de familia de la secundaria Lázaro Cárdenas tomaron las instalaciones para mostrar su rechazo al ingreso del estudiante proveniente de la Benito Juárez. Argumentaron que no per-
mitirían su entrada por las acusaciones de violencia denunciadas por sus propios compañeros. Incluso, una madre de familia refirió conocer la historia del menor, el cual molestaba a uno de sus hijos desde el preescolar.
“No pretendemos violentar al joven, pero no estamos dispuestos a permitir que nuestros hijos estén expuestos a que esta persona pueda dañarlos física o emocionalmente”, puntualizaron los manifestantes.
Identifican 17 cuerpos del Panteón Forense
A través del cotejo del registro de huellas dactilares de la DGSP con la base de datos del INE
CARLOS LEÓN
Através del Programa de Identificación Forense se logró determinar la identidad de 129 cuerpos en el estado, 17 de ellos inhumados en el cementerio de La Resurrección, en alguna de las fosas del área designada como Panteón Forense.
Así lo dio a conocer Yahir
Ponce Navarro, vicefiscal de Fresnillo, quien precisó que esta labor se logró mediante el cotejo del registro de huellas dactilares de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) con la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Existe un acuerdo [con el INE] para la identificación. Gracias a esto se avanza en el reconocimiento de cadáveres que están bajo resguardo de la DGSP, algunos desde 2022 y 2023”, detalló.
LA BÚSQUEDA DE LA FAMILIA
El vicefiscal detalló que los restos ya fueron reclamados y entregados a las familias; aunque para ello, además del reconoci-
miento del Cuerpo No Identificado (CNI), está la búsqueda de sus parientes.
En este caso, continuó, debido a que algunos de los 17 pertenecían a otros estados (sin precisar cuántos) se pidió el apoyo de varias fiscalías para notificar a las familias sobre el hallazgo.
“Una vez que se contacta con ellos, se les proporciona la información de que el cuerpo de su pariente está aquí en nuestras instalaciones.
“Esto tiene como beneficio
Existe un acuerdo [con el INE] para la identificación. Gracias a esto se avanza en el reconocimiento de cadáveres que están bajo resguardo de la DGSP, algunos desde 2022 y 2023”
YAHIR PONCE NAVARRO, VICEFISCAL DE FRESNILLO
el que las familias recuperen la tranquilidad, sobre todo en los casos que llevan buscando por mucho tiempo. Les da una esperanza y la seguridad de que podrán recuperar el cuerpo”, puntualizó Yahir Ponce.
Finalmente, aunque no precisó el número exacto de
CNI en la Fiscalía General Justicia del Estado (FGJE), reconoció que varios de los cuerpos fallecieron durante hechos delictivos y otros en situaciones desconocidas; asimismo, hay algunos de larga data y localizados durante este año.
Reaparecen baches por lluvias en la Francisco Villa
CARLOS LEÓN
Habitantes de la colonia Francisco Villa denunciaron que los baches de la avenida homónima, que el gobierno local cubrió con tierra en lugar de asfaltarlos, reaparecieron con las últimas lluvias registradas; e inclusive, ya provocaron, de nueva cuenta, afectaciones a vehículos.
Cristina Martínez, residente de la avenida Francisco Villa, expresó que la vialidad es bastante transitada por aquellos que van a algunas de las escuelas de la zona, como la Ford 126, la Manuel M. Ponce y la Anexa a la Normal, o incluso a las instalaciones de la Casa de Justicia de la Fiscalía General de Justicia
del Estado (FGJE). Explicó que a través del presidente de participación social se hizo llegar un escrito a la Dirección de Obras y Servicios Públicos desde hace tres semanas, pero hasta la fecha no obtienen respuesta.
“SE VA EL GOBIERNO Y LOS BACHES SIGUEN”
La aparición de los boquetes, recalcó Martínez, generó daño a automóviles que circulan sobre la avenida Francisco Villa, puesto que no se percatan de los hoyos, especialmente cuando llueve y en
éstos se acumula el agua pluvial. “Ya se va a acabar este gobierno y nunca solucionaron el problema. Es necesario que vuelvan a pavimentar y que no se tapen con tierra, porque las lluvias provocaron más baches. Es intransitable la calle”, concluyó.
El GOBIERNO LOCAL cubrió los hoyos con tierra en vez de poner asfalto.
EL VIERNES tomaron las instalaciones en rechazo al ingreso de un estudiante.
LOS RESTOS se encuentran en una zona dentro del cementerio de La Resurrección.
EN LA INDUSTRIAL se comenzaron a formar caudales de agua pluvial.
Realizan Romería a
Virgen de los Remedios
CUMPLE 478 AÑOS LA CIUDAD DE CANTERA Y PLATA
Peregrinos junto con carros alegóricos marcharon el domingo para celebrar esta fiesta religiosa en honor a Nuestra Señora de los Zacatecas
LANDY VALLE
FOTOS: JESSE MIRELES
Este domingo se realizó la Romería en honor a Nuestra Señora de los Remedios de los Zacatecas y la celebración por el aniversario 478 de la fundación de la capital, con un desfile en el Centro Histórico.
Los peregrinos y los carros alegóricos esperaron con devoción el comienzo del festejo en la plazuela de García.
Mientras que autoridades religiosas y gubernamentales inauguraron el acto con una guardia de honor y realizaron una ofrenda floral a la Virgen de los Remedios en la Fuente de los Conquistadores.
En este lugar, el gobernador
David Monreal Ávila entregó el pendón real con el emblema de la ciudad al Alférez Real de la Romería, para dar inicio al recorrido.
Entre danzas y colores cele-
bró la marcha, en la que participaron diversas congregaciones y la cofradía de San Juan Bautista.
Las imágenes del Santo Niño de Atocha y de Nuestra Señora
UN PROYECTO DE CROCHET SALAMANCA
Conservan recuerdos de seres queridos con ositos
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
Kaori Salamanca Villa conserva el recuerdo de seres queridos que fallecieron en ositos confeccionados con prendas que les pertenecieron, como suéteres, playeras, abrigos y más.
“Hace aproximadamente dos años y medio el padre de mi hija decidió suicidarse, entonces tejer un osito
fue una manera de agradecer a uno de sus hermanos, quien todo el tiempo estuvo apoyándonos”, relató la costurera.
Este osito viajó h asta Estados Unidos y “fue el primero que hice en memoria del papá de mi hija”, detalló. Sus orígenes dentro de una familia costurera en la que participan su abuelita, su mamá e incluso sus tías, junto con su gusto por
de los Zacatecas engalanaron el desfile, que recorrió las calles hasta llegar a la Catedral Basílica.
CELEBRAN MISA
Previo a la marcha, el obispo Sigifredo Noriega Barceló brindó una misa especial en honor a Nuestra Señora de los Zacatecas, en la que se realizaron cantos y plegarias a la santa patrona.
Durante la homilía, el líder religioso felicitó a la ciudad e invitó a recordar el pasado, para “conservar las raíces y alimentarlas”.
De igual manera, a fortalecer el trabajo de la Iglesia, pues “nos toca llevar el evangelio a donde se hace la vida”, y construir la paz “que nos ayude a crear relaciones humanas duraderas”.
las manualidades, la motivaron a seguir con este proy ecto que llamó Crochet Salamanca.
Expresó que esta labor le deja la satisfacción de ayudar a las personas a recordar a sus familiares.
UNA PUESTA EN ESCENA DE DEMENTENMENTE TEATRO
Previenen violencia contra menores con AlertaAzul
ESAÍ RAMOS
DementeNmente Teatro presentará en secundarias del estado AlertaAzul, una puesta en escena que habla sobre la violencia en el noviazgo y la prevención del embarazo adolescente. Un proyecto que coordinan junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Nuestras obras abordan problemáticas sociales, porque creemos que el teatro es un espejo de la realidad mediante el cual aprendemos a reflexionar”, comentó Mayela Venegas, codirectora de la compañía.
Estas situaciones a las que se enfrentan los menores “son temas que desafortunadamente siguen siendo una constante en ellos, por eso la SEP decidió comenzar con esta gira.
“Nuestro objetivo es llegar a cada uno de los municipios, para llevar el teatro y contar una historia donde los adolescentes se sientan identificados y sepan que no están solos”, explicó.
Por otro lado, la compañía también presentará en preparatorias Cuéntame, una obra “que habla de la prevención del suicidio”, detalló.
EMPATIZAN CON LOS JÓVENES
La codirectora de la compañía expuso que la obra inicia
VISITAN
l
como un documental ficticio en el que interactúan los p ersonajes llamados Azul, Felipe, Monse y Juan, este último “un chico que repite año y que sufre de violencia intrafamiliar”.
Algun os de los mensajes de la puesta en escena s on romper los patrones y pedir ayuda, ya que “invita a reflexionar sobre las agresiones y sobre todo a estar alertas”.
Señaló que al terminar las obras se hará un censo de las situaciones de cada escuela, “para canalizar a los menores con las instancias correspondientes si es necesario”.
La compañía visitará planteles escolares en la capit al, Fresnillo, Jerez de García Salinas, Enrique Estrada, Guadalupe, Trancoso, Valparaíso y Tacoaleche.
Las fechas de las presentaciones se pueden consultar en la página de Facebook de la compañía.
Todos los osos que he hecho tienen un distintivo, por ejemplo, los últimos dos que hice tenían voz. Además, las personas me cuentan sus historias y quiénes eran”
KAORI SALAMANCA VILLA, DUEÑA
“TIENEN UN DISTINTIVO” Múltiples son las historias que se encuentran detrás de los ositos que Kaori Salamanca confecciona para las personas que perdieron a un ser amado como hijos o hermanos.
“Todos los osos que he hecho tienen un distin tivo, por ejemplo, los ú tenían voz. Además, las personas me cuentan sus historias y quiénes eran. de un niñito que mu rió hace poco: er mamá; la vi cuando lo entre gamos y fue muy emotivo porque el pequeño es taba enfermo, p la batalla”, relató.
UN RITUAL Durante el proceso de creación, la costurera señaló que realiza algunos rituales como ped ir permiso a la persona fallecida para usar su prenda. “Me pasó con el osito para un señor. Lo modificaba y no me salía, hasta que le pedí permiso. Desde entoncesner fe y creercuerdos quesas que uno usa a atrás”, Aquellos que esténsadosner unden contactar a aori a travésgram: Crochet
LA OBRA se presentará en distintas secundarias del estado.
CORTESÍA
AUTORIDADES gubernamentales y religiosas ofrecieron un arreglo floral a la virgen.
IMÁGENES de Nuestra Señora de los Zacatecas engalanaron el desfile.
CADA osito guarda la historia de un ser amado.
La puesta en escena se llevará la capital, Fresnillo, Jerez de García Salinas, Enrique Estrada, Guadalupe, Trancoso, Valparaíso y Tacoaleche
DEPORTE Y ACTUALIDAD
JARED GONZÁLEZ
Turismo Deportivo en Zacatecas
La capital zacatecana, con su patrimonio histórico, arquitectónico y geográfico, alberga un potencial extraordinario para el turismo deportivo que, desafortunadamente, permanece en gran medida sin explotar.
A pesar de contar con diversos eventos deportivos locales, la carencia de promoción, visión estratégica e inversión adecuada en este sector obstaculiza su efectivo desarrollo.
Reconocida por sus festivales culturales y tradiciones, Zacatecas podría ampliar significativamente su oferta turística a través del deporte como un atractivo adicional.
La ciudad y sus alrededores ofrecen escenarios ideales para una gama diversa de competiciones, como maratones y carreras de atletismo, eventos de ciclismo en sus variantes de montaña y competencias de escalar, para aprovechar los cerros.
Además, sus recursos naturales servirían de marco perfecto para triatlones, entre muchos otros deportes.
Sin embargo, las autoridades responsables de la gestión turística parecen subestimar el potencial del
BARRETERAS BARRETERAS
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
Barreteras arrolla a las Plebes
deporte como catalizador económico.
Contrasta esta situación con otros estados del país donde el turismo deportivo demostró su capacidad para dinamizar economías locales, generar empleo y fomentar el desarrollo comunitario.
Ejemplos notables son el World Rally Championship y el serial Red Bull Cerro Abajo en Guanajuato, eventos que atraen a numerosos aficionados nacionales e internacionales.
Es imperativo la implementación de una estrategia integral de turismo deportivo en Zacatecas y las autoridades deben desarrollar políticas que integren eficazmente el deporte en su estrategia turística global.
Esto implica no solo la organización de eventos deportivos de alto nivel, sino también la creación de campañas de marketing enfocadas en posicionar a Zacatecas como un destino de turismo deportivo de primer nivel, ya que al aprovechar sus recursos naturales, su rica herencia cultural y su ubicación estratégica, tiene la oportunidad de transformarse en un referente nacional e internacional, agregando una nueva dimensión a su ya reconocida oferta turística y cultural.
Culmina Azul en el Top10 de gimnasia
KIKE RAMÍREZ
AGUASCALIENTES
La zacatecana Azul del Villar Rodríguez terminó en el Top 10 del Campeonato Regional de Gimnasia Zona 3, disputado en Aguascalientes. En la justa, la gimnasta culminó en el séptimo lugar en la modalidad Piso. Mientras que en Salto se ubicó en el décimo peldaño, resultados que la posicionaron entre las 10 mejores atletas de la región. El grado de dificultad de esta justa fue alto, pues la zacatecana se enfrentó a las 50 mejores gimnastas de Aguascalientes, San Luis Potosí y Jalisco. A pesar de no colgarse una medalla, Del Villar Rodríguez afirmó que continuará con su
SE MIDIÓ a las mejores atletas de tres estados.
entrenamiento para próximas competencias y así controlar los nervios que la invadieron durante su participación en el Campeonato Regional.
El regreso de Barreteras a casa fue excepcional, pues luego de una seguidilla de derrotas volvieron a la senda del triunfo al aplastar a las Plebes de Mazatlán.
las locales doblegaron a las sinaloenses.
En el primer duelo la quinteta de canterayplata venció 76-69 al equipo de Mazatlán, que luchó hasta el último minuto de acción.
Barreteras dominó tres de los cuatro periodos y con diferencia de siete unidades se llevó el primer juego de la serie.
Brittany Bird fue la jugadora del partido al encestar 33 de los 76 puntos que logró el conjunto.
RESULTADO APLASTANTE
EL SEGUNDO duelo se lo llevaron por diferencia de 40 unidades. doble dígito para finalizar el primer cuarto 36-14, lo que dio indicios del poderío de su ofensiva.
KIKE RAMÍREZ
EEn el segundo encuentro, que se disputó este domingo, las locales destrozarona sus rivales por pizarra de 100-60.
En el inicio, Barreteras tomó la cómoda ventaja de
La defensa también tuvo un buen desempeño, pues solo permitió un promedio
de 15 puntos por periodo. Como en el primer duelo, Bird fue nombrada la Jugadora Más Valiosa (MVP, por sus siglas en inglés) al generar 33 unidades, cinco rebotes y tres asistencias.
CONCLUYEN LOS JUEGOS
PARALÍMPICOS 2024
París fue la ciudad que le dio esperanza a todo un país, de que con esfuerzo y dedicación todos pueden llegar a lo más alto del deporte
KIKE RAMÍREZ
FRANCIA
Este domingo se llevó a cabo la clausura de los Juegos Paralímpicos 2024, que tuvo como sede París, ciudad que le dio esperanza a todo un país de que con esfuerzo y dedicación todos pueden llegar a lo más alto del deporte.
Fue gracias a 25 paraatletas que México levantó la mano para posicionarse como un semillero de deportistas, que ante toda adversidad lograron un total de 17 medallas.
GRANDES HISTORIAS
Esta competencia tuvo grandes historias, entre ellas la de la zacatecana Kenya López, quien disputó sus primeros paralímpicos.
ASEGURÓ DAVID MONREAL ÁVILA EN SU TERCER INFORME DE GOBIERNO
El gimnasio Marcelino González fue la sede de los dos encuentros, en los que Invierten
ZACATECAS
n un año se invirtieron 132 millones de pesos en el deporte de la entidad, resaltó el mandatario David Monreal Ávila en su tercer Informe de Gobierno. Detalló que este monto se destinó a la construcción de nuevos espacios deportivos, como
los Gimnasios de Alto Nivel. Destacó que uno de ellos está ubicado en la Unidad Deportiva Benito Juárez (UDBJ), en Guadalupe, y ya fue inauguarado la semana pasada.
Entre tanto, los recintos de El Orito y parque Arroyo de la Plata, así como el de Plateros, en Fresnillo, están por concluir, refirió.
Entre las obras, Monreal Ávila resaltó la rehabilitación
de la Alberca Olímpica de Zacatecas y las Villas Deportivas.
EVENTOS
El gobernador hizo hincapié en la Copa por la Paz, la cual fue organizada para “mejorar la convivencia familiar”.
Además, celebró la participación de la ciudadanía en las cuatro ediciones de la Carrera Incluyente por la Paz, realizadas en la capital, Guadalupe, Fresnillo y
A pesar de no colgarse una presea, la justa le servirá para obtener más experiencia de cara a próximas competencias.
Mientras que para otros esta edición fue para hacer historia, como Arnulfo Castorena, tetracampeón paralímpico (oros en Sidney 2000, Atenas 2004, Tokyo 2020 y París 2024).
Juan Pablo Cervantes y Gloria Zarza, en los 100 metros (m) T54 de atletismo y en lanzamiento de bala F54, respectivamente, también se consagraron al subir al primer peldaño del podio y hacer retumbar los recintos con el Himno Nacional.
Jerez de García Salinas. Por último, dio a conocer que en octubre se llevará a cabo la Gran Carrera por la Paz, justa que tendrá una bolsa de 2 millones de pesos en premios para repartir entre los ganadores.
A UN PASO En esta edición también hubo quienes quedaron a un suspiro de obtener la máxima gloria, pero su destacada actuación los hizo acreedores a las preseas de plata, como Édgar Fuentes, Gilda Costa, Ángel Camacho y Luis Nájera. Así como la paranadadora Haidee Aceves, quien obtuvo dos platas en 50 y 100 m espalda S2 femenino.
Entre los paratletas que también lograron meterse a la lista privilegiada en tercer lugar se encuentran Rosa Guerrero, Osiris Machado, José Castillo, Amalia Pérez, Jesús Gutiérrez y Juan García.
Un caso especial fue el de Ángel de Jesús Camacho, ganador de una plata y dos bronces en natación.
Los paratletas le dieron a la delegación mexicana un total de 17 preseas, para posicionarse en el lugar 30 del Medallero General.
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
Después de que Ilse Guerrero hizo pública la intención de llegar a su tercera justa veraniega, el presidente municipal José Saldívar Alcalde aseveró que su administración la apoyará tal como lo hizo para los Juegos Olímpicos de París.
“Que sepa Ilse y toda la ciudadanía que [ten -
drá] el apoyo de Guadalupe en la administración 2024”, refirió. Detalló que ya se reunió con la atleta zacatecana para reafirmarle que cuenta con la ayuda del gobierno local. Cabe mencionar que el 4 de septiembre Guerrero aseguró a NTR Deportes que buscará clasificar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
LA DELEGACIÓN nacional estuvo presente en el evento de clausura.
CORTESÍA
RESALTÓ las construcciones de los Gimnasios de Alto Nivel.
CORTESÍA
Y TRIUNFO EN LA PRIMERA DE FERIA EL CALITA, OREJA
NTR TOROS
FOTOS: MANOLO BRIONES
La Corrida del Gobernador reunió a cientos de personas en la Monumental Zacatecas, en un ambiente de fiesta para el primero de los festejos del Serial Taurino de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), del cual resultó triunfador el matador Ernesto Javier El Calita por cortar una oreja.
El coso de cantera registró más de tres cuartos de entrada, lo que sin duda se convierte en un aliciente, pues desde hace varios años no se veían así los tendidos.
Cabe destacar el apoyo que brindó a la fiesta brava el mandatario David Monreal Ávila, quien en tres años de gobierno, acudió por primera ocasión a una corrida a la Monumental, tras rendir su informe.
EL CALITA, EL TRIUNFADOR
E rnesto Javier El Ca lita fue el único torero de la terna que consiguió cortar una oreja al com-
plicado encierro de Fernando Lomelí este domingo en Zacatecas, en la apertura de la feria.
En tanto, en este festejo, Antonio Romero lidió cuatro toros, dos de regalo, porque el primero de obsequio se despitorró; y Arturo Saldívar pasó de puntillas
con otro lote sin posibilidades.
Abrió plaza Líder de 496 kilos, de la ganadería de Fernando Lomelí, que correspondió al matador de toros El Calita. Bien presentado el ejemplar, por ello fue aplaudido. Mando desde el saludo ca -
FICHA
Plaza Monumental
Primer festejo de feria
Corrida del gobernador
Más de tres cuartos de entrada, en tarde nublada, sin lluvia
Se lidiaron seis toros de Fernando Lomelí y dos de Chinampas (séptimo y octavo fueron de regalo, de los que el primero se despitorró de salida y así fue lidiado), bien presentados y de poco juego en su conjunto
l Ernesto Javier, palmas tras ligera petición y oreja
l Antonio Romero, silencio, palmas, silencio y palmas en los dos de regalo
l Arturo Saldívar, división de opiniones y palmas
potero ante un animal muy áspero que, en la muleta, también mostró esa condición: se metía con ese peligro, buscando tirar el derrote. Firme y poderoso, así el toreo de un convencido matador que usó los recursos hasta ganar el paso e intención, y eslabonando
muletazos de uno en uno.
Fue una faena bajo la determinación y carácter de un torero convencido de justificarse cada una de las tardes. La continuidad es parte fundamental del progreso de un torero, de ahí que estar así ante los ejemplares complicados siempre abrirá las puertas. La colocación de una efectiva estocada no le permitió el corte de un trofeo, retirándose entre palmas.
El Calita no dejó opción al irse de vacío, y así lo reflejó con la faena a su segundo, el cuarto de la tarde, Consentido, del hierro titular de Fernando Lomelí. Planteó de buena manera su faena, sin obligar al toro, ayudándole. El astado no fue fácil conforme se desarrolló la faena, pues se metía con mucho peligro de uno en uno, tirando de él con temple determinado y poderoso.
El animal se quedó, pero no el deseo de El Calita, que porfió en todo momento: la estocada en buen sitio, suficiente para pasaportar al ejemplar, cortando así una oreja.
GRAN ESFUERZO DE ANTONIO
Membrillo de 474 kilos, de la ganadería de Fernando Lomelí, segundo de la tarde para el zacatecano Antonio Romero, con el que estuvo discreto con el capote. Una faena voluntariosa en todo momento ante las pocas opciones de un deslucido animal. División de opiniones. Ante su segundo, Romero perdió la posibilidad de cortar una oreja por fallar con la espada, pero la actuación tesonera derivó en la entrega ante otro toro complicado.
El deseo de triunfo de Antonio Romero lo llevó a regalar un ejemplar de Chinampas que se partió el pitón, por lo que regaló un segundo, procedente del mismo hierro, que tuvo movilidad y permitió al diestro ir eslabonando una faena con series importantes y de calidad. Además tuvo esa conexión con su afición, que respondió de gran manera. Pinchó y todo quedó en palmas.
SALDÍVAR ANTE LAS POCAS OPCIONES
Arturo Saldívar costeó con un lote complicado, pero no dejó duda al esfuerzo. Platero de 485 kilos fue tercero de la tarde, que marcó desde el inicio su mansedumbre.
Un fuerte castigo en varas recibió el de Fernando Lomelí. Muletazos por bajo de Arturo Saldívar; se mostró firme y por encima, pero nada había qué hacer ante el nulo juego del animal: dividió las opiniones.
Con el quinto de la tarde, de nueva cuenta buscó los recursos, y con técnica estructuró su faena, conectando con la afición. Pesado estuvo con el acero y se retiró en silencio.
ARTURO Saldívar costeó con un lote complicado, pero no dejó duda al esfuerzo.
RESULTÓ un complicado encierro el de Fernando Lomelí.
ROMERO dio faena voluntariosa en todo momento ante las pocas opciones de un deslucido animal.
ATLETAS PARALÍMPICOS
VUELVEN CON 17 PRESEAS
Tras 12 días de competencias y una histórica ceremonia de clausura, Francia le dijo adiós a los atletas paralímpicos que participaron en París 2024. La delegación mexicana regresa con 17 medallas. Fotografía AP
MERCADO LABORAL EN EU EN AGOSTO Suma 142 mil empleos y da señales de desaceleración.
LA PEOR SEMANA DEL NASDAQ Del 2 al 6 de septiembre tuvo pérdidas por 5.77%.
TIENE SHEINBAUM YA TITULARES DE SEDENA Y SEMAR 'AMLO construyó hermandad'
Q. ROO. Ayer Claudia Sheinbaum celebró que AMLO haya construido una hermandad con el pueblo y con las Fuerzas Armadas El viernes nombró a Ricardo Trevilla como titular de Sedena y a Raymundo Pedro Morales Ángeles de Marina.
Propone
ECONOMÍAS DE MÉXICO Y AL SECTOR AUTOMOTOR SE MODERAN EXPORTACIONES DE AUTOS
BM fortalecer organismos de competencia
Para que las economías de México y AL avancen, y la productividad e innovación crezcan con una distribución más equitativa del ingreso, se requiere fortalecer a los organismos que regulan la competencia, revela un estudio del Banco Mundial. Las recomendaciones del Banco se dan en medio de la intención del gobierno de desaparecer siete organismos autónomos, entre ellos, la Cofece, IFT, Coneval, INAI, CNH, CRE y Mejoredu. —Felipe Gazcón
El envío de vehículos al extranjero avanzó 1.7% anual en agosto con 293 mil unidades.
Avanza reforma judicial en comisiones del Senado
Avalan. Anoche fue aprobada en lo general y sube al Pleno el miércoles
La aprobación de la reforma constitucional al Poder Judicial avanzó ayer en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado. El dictamen, que está previsto sea discutido y votado en el pleno el miércoles, fue avalado en lo general con 25 votos a favor de Morena, PVEM y PT; y 12 votos en contra por parte de la oposición de las bancadas del PAN, PRI y MC. —Eduardo Ortega
MENSAJE DE NORMA PIÑA
INSISTE A
EneFebMarAbrMayJun Jul Ago
Fuente: INEGI.
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
LEGISLADORES
ABRIR EL DIÁLOGO EN TORNO A LA REFORMA JUDICIAL. 'DEMOLER NO ES LA VÍA'.
CONTINGENTES SALEN DE DIVERSOS PUNTOS
La consigna, la misma: defender el PJ
CDMX. Ayer dos protestas, una del Hemiciclo a Juárez, formada por sociedad civil y trabajadores del PJ, y otra del Ángel, confluyeron con estudiantes en el Senado donde se discute la reforma.
JUAN PABLO GÓMEZ FIERRO
Reforma judicial de AMLO, espada de Damocles en jueces.
La realidad alterna de AMLO y Morena
El sábado 7 de septiembre, el presidente López Obrador afirmó que la reforma judicial no traerá inestabilidad financiera.
“Claro que no, faltan como 20 días todavía, y le están metiendo, queriendo confundir, de que hay mucha inestabilidad porque vamos a llevar la reforma judicial. ¿Qué miedo van a tener? Si lo que queremos es que se acabe la corrupción, desterrar la corrupción”.
La hipótesis de AMLO es que si prospera la reforma judicial nada va a pasar.
Y que todos los señalamientos a propósito de los impactos que este hecho puede tener son estrategias de sus opositores para crear miedo.
Es decir, López Obrador considera que el hecho de que entre el 31 de mayo y el viernes pasado, nuestra moneda se haya devaluado en 17 por ciento es una mera casualidad, una mera coincidencia.
Para él, todo el movimiento de los trabajadores del Poder Judicial en contra de la reforma es una reacción de los conservadores, que quieren mantener sus privilegios; las críticas de gobiernos como los de Estados Unidos y Canadá son pura y simplemente intervencionismo y no corren ningún riesgo las relaciones comerciales de México ni tampoco la inversión.
Concedamos por un momento que tienen la razón quienes proponen esta reforma judicial y que sus argumentos tienen sustento.
En vista de las mayorías que tienen, lo más sensato sería dar el tiempo para convencer al menos a algunos opositores de las virtudes de su propuesta y de esta manera sacarla adelante en el Senado.
Sin embargo, lo importante para Morena en este momento, ya ni siquiera es lograr la aprobación de la reforma. Ello podría alcanzarse en los siguientes meses o en los primeros del próximo año.
Lo importante es que la iniciativa que cuenta con el aval de AMLO se apruebe en su administración, es decir, en los próximos 21 días. Y si puede ser antes de las fiestas patrias, aún mejor.
¿Por qué?
Solo hay dos razones para ello, me parece.
La primera es que los legisladores de Morena, que dependen de la maquinaria política que hoy controla
AMLO, puedan dar ese “regalo” a su líder. Es decir, que lo relevante no es la reforma, sino el orgullo de AMLO de haberla podido sacar adelante durante su mandato.
A ver cuándo la cabeza de la Corte se atreve a mantenerse sentada cuando ingrese a un salón el presidente o presidenta de la República.
El objetivo es dar el mensaje que tanto gusta a AMLO: tengan para que aprendan.
La otra razón es más compleja y tiene que ver con la desconfianza que le tiene AMLO a la presidenta electa.
Claudia ha mostrado una fidelidad a AMLO y su proyecto en tal grado, que le ha valido múltiples críticas.
Pero, quienes saben leer entre líneas han visto el significado de la elección de algunos personajes clave de su gabinete. En ella, ha mostrado una autonomía que seguramente no ha gustado nada a López Obrador, incluyendo el puesto clave de secretario de la Defensa, para el que fue nominado el general Ricardo Trevilla el viernes pasado.
AMLO lo percibe y lo entiende, y no está conforme con decisiones que ha tomado Claudia.
Pero, de la misma manera que ella va a seguir manifestando su respaldo incondicional a AMLO, él no puede criticar abiertamente a la presidenta electa.
Por eso, para él es crucial que una reforma como la judicial no solo salga adelante, sino que lo haga durante su mandato, porque no está seguro de lo que podría pasar después.
Tenemos a un grupo de la clase política que ha perdido la conexión con la realidad.
Para los legisladores de Morena, pareciera más relevante que AMLO quede contento, a que el país pueda entrar en una crisis financiera.
Como AMLO lo declaró el sábado pasado, no creen que la realidad sea la que las cifras dicen.
Nos quedan unos cuantos días para que, de una forma u otra, podamos desmontar el escenario que nos llevaría a una crisis, anunciada y advertida.
Insisto en lo que le he dicho, por el mero autointerés del gobierno de Claudia, ojalá se tomen las decisiones que permitan cambiar ese camino al precipicio.
Termina el sueño París 2024; la delegación mexicana regresa con 17 preseas
TRAS DOCE DÍAS DE COMPETENCIAS y con una histórica ceremonia de clausura, Francia despidió ayer a los atletas que participaron en los Juegos Paralímpicos París 2024 y pasó el relevo a Los Ángeles 2028 con una impresionante fiesta electrónica que generó una ola de inclusión para la cita paralímpica dentro de cuatro años. La delegación mexicana, compuesta por 67 deportistas, se colocó en el lugar 30 del medallero con 17 preseas —3 de oro, 6 de plata y 8 de bronce—, mientras que China, Gran Bretaña y Estados Unidos encabezaron el tablero paralímpico.
Señalan analistas que se debe estimular la innovación y la productividad
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Para que las economía de México y América Latina avancen y crezca la productividad e innovación, con una distribución más equitativa del ingreso, se requiere fortalecer a los organismos que regulan la competencia, señaló el Banco Mundial. Esto va en sentido contrario a lo que ocurre actualmente en el país, donde el Gobierno Federal pretende eliminar a siete organismos autónomos, entre ellos a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
En un estudio, el Banco Mundial afirmó que la falta de competencia contribuye a una mayor desigualdad, porque afecta en mayor medida a los más pobres.
“En las zonas urbanas de México, se calcula que las pérdidas de bienestar relativas derivadas del poder de monopolio en mercados de bienes esenciales, como las tortillas de maíz, carnes procesadas, pollo, huevos y leche, son hasta un 20 por ciento más altas en los hogares más pobres que en los más acomodados”, indicó.
En tanto, los hogares más ricos pueden excluirse de los mercados locales monopolizados y obtener bienes y servicios en mercados extranjeros con mayor competencia, y esto no es así para los pobres.
El organismo añadió que la baja competencia en AL hace que los consumidores paguen más y tengan opciones de menor calidad en productos que van desde papel higiénico y la conectividad a Internet hasta los alimentos, disminuyendo el bienestar general.
En el documento ‘Competencia: ¿el ingrediente que falta para crecer?’ el organismo expuso que aumentar la competencia puede ayudar a estimular el crecimiento de la productividad, porque obliga a las empresas menos productivas a salir del mercado, mientras que las más productivas sobreviven y prosperan. En su ausencia, son las empresas poco productivas las que sobreviven.
Subrayó que los mercados con mayor competencia hacen más asequible la adopción tecnológica y amplían el alcance de su difusión, permitiendo que más empresas puedan beneficiarse de mejoras de eficiencia.
INDICADORES LÍDERES
Necesarios
De acuerdo con un estudio del Banco Mundial, la falta de competencia contribuye a una mayor desigualdad, porque afecta en mayor medida a los más pobres, por lo que se requiere fortalecer a los organismos que la regulan.
Sectores con problemas de competencia en México
Porcentaje del total de respuestas
Transporte
Crédito bancario
Productos financieros
Comercialización de bienes
Servicios de salud
REFORMAS DE AMLO
Órganos de competencia vs programas sociales
Presupuesto otorgado para 2024, en mmdp
Pensión para adultos mayores
Sembrando Vida
Personas con discapacidad
Jóvenes Construyendo el Futuro
Apoyo a las madres trabajadoras
Ifetel
México y AL deben fortalecer a los entes de competencia: BM
La ausencia de ésta contribuye a la desigualdad y afecta más a los pobres
ESQUEMA INEFICIENTE
Miguel González, coordinador del Centro de Estudios Financieros de la Facultad de Economía de la UNAM, indicó que un ejemplo de la falta de competencia se registró en décadas pasadas en el país, cuando surgieron ineficiencias y altos costos generados por el sistema de sustitución de importaciones, por medio de la estrategia de proteger a las empresas del mercado interno, mediante un sistema de aranceles y permisos de importación.
Subrayó que un esquema de poca competencia o nula competencia, que esté favorecido por obstáculos y medidas de protección, genera a la larga una ineficiencia productiva y tiende a generar ganancias excesivas para las empresas que están protegidas.
“Sin embargo, no basta sólo de organismos que regulen la competencia, también se requiere un sistema de estímulos a la innovación y que impulsen la productividad”, enfatizó.
Beneficios. Según la Cofece, con la competencia los consumidores satisfacen sus necesidades con mejores condiciones en precios, servicios de valor agregado, variedad de productos, cercanía, disponibilidad, especialización e innovación.
4.9
PUNTOS
Reportó la falta de competencia como factor limitante de la economía, en una escala del 1 al 7.
EN SENTIDO CONTRARIO
Las recomendaciones del Banco Mundial contrastan con la propuesta del gobierno de eliminar a diversos organismos autónomos. El 23 de agosto se aprobó en la Comisión
Mandato. La Cofece es el organismo responsable de vigilar, promover y garantizar la competencia y libre concurrencia en el país
Mercado. Lo anterior permite a los mercados funcionen eficientemente, en favor de los consumidores.
33%
DEL TOTAL De analistas señala que la electricidad es el sector con más problemas de competencia en el país.
de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el dictamen para extinguir a siete organismos autónomos.
El proyecto de Ley que podría ser votado en octubre por el pleno del
Congreso eliminaría la autonomía de la Cofece y sus funciones las realizaría la Secretaría de Economía; CNH y la CRE pasarían a la Secretaría de Energía; el IFT a la SCT; el INAI a la SFP, Mejoredu a la SEP y el Coneval al INEGI.
Héctor Villarreal, profesor e investigador del TEC de Monterrey, advirtió que “esta reforma se ha tratado de justificar como un ahorro, pero la verdad me parece que es atole con el dedo, creo que es un control de poder dentro del Ejecutivo”.
“Se ha esgrimido como principal argumento para extinguir a estos organismos, reducir costos, pero la exposición de motivos de la reforma, dice que la idea no es despedir a nadie; entonces el ahorro presupuestario sería casi cero”, recalcó. Agregó que estos organismos tenían cierta autonomía respecto del Ejecutivo, unos más que otros, pero al pasarlos a las secretarías quedarían más controlados, ya que tendrán un jefe muy concreto.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Los chips unirán a México y EU
Las diferencias entre México y Estados Unidos en muchas áreas claves como son la economía, los discursos y la seguridad saltan a la luz cada día, y desde luego con el proceso electoral en el vecino país veremos todavía más encontronazos, pero en uno donde por el contrario se corre a buena velocidad para encontrar un camino que ayude a todos, es en la industria de semiconductores.
Este año, como todos saben, la región de América Latina y desde luego México, es clave para Estados Unidos para que se construya en el mediano y largo plazo una cadena de valor en la industria de los semiconductores o “chips”, así como sucedió en la industria automotriz. Tarea que tendrá que encabezar el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya que tendrá que emitir las disposiciones y facilidades que darán a esa industria para su instalación en territorio nacional.
Las reuniones han empezado con buenos ánimos, la semana pasada durante la Segunda Cumbre de Líderes de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP) el tema avanzó, ya que nuestro país, con la experiencia alcanzada en la creación de cadenas de valor para las industrias estadounidenses, es clave en todo el proceso.
Por lo pronto, es el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, quien se irá a trabajar próximamente al gobierno de la Ciudad de México, quien considera que entre México, Costa Rica y Panamá se pueden crear cadenas de suministro y ser más competitivos frente a otros bloques económicos.
En este proceso el Fondo Internacional para la Seguridad e Innovación Tecnológica (ITSI), es un componente clave de la 'Ley Chips' de 2022 de Estados Unidos, que busca diversificar el ecosistema global de semiconductores, fortaleciendo las capacidades de los países de la región
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
para enfrentar las demandas crecientes de esta industrias.
En México, hace dos años, la Secretaría de Economía estimó que Jalisco, Chihuahua, Baja California y Querétaro pueden ser las entidades con mayor potencial e infraestructura para instalar fábricas de las cadenas de semiconductores para la producción de procesadores y microprocesadores útiles de todo tipo de productos electrónicos, como son las computadoras, autos, celulares, entre una gran gama de electrónicos.
Por lo pronto, la lista de empresas taiwanesas que están instaladas en Ciudad Juárez, por ejemplo, es amplia, como Pegatron, Inventec, WeWin, Wistron y Foxconn
El talento humano será clave y ahí parece se lleva un avance importante, pues la cooperación entre el gobierno mexicano y universidades como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), apunta a la formación de especialistas en semiconductores, ciberseguridad y ciencias de datos a nivel regional. Son cerca de seis mil estudiantes los que ya han completado un curso especializado en semiconductores en inglés, en colaboración con la Universidad Estatal de Arizona. Todo indica que al menos los chips unirán a México y Estados Unidos.
posesión como alcaldesa de la llamada ciudad blanca en los primeros días de este mes, tiene claro que el trabajo conjunto con el gobierno estatal, que será gobernado por primera vez por Morena, por “Huacho” Díaz, a quien conoce bien, pues compartieron años de militancia en el PAN, será clave para que Mérida se mantenga como referente.
Y en eso será parte importante el equipo, en donde se destaca que la gran mayoría son mujeres en los principales cargos, por ejemplo Marisol Cen Caamal es titular de la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal; María Guadalupe Guillermo, en la Dirección de Contraloría Municipal; Mariana Gaber Fernández Montilla, en la Dirección de Administración; Lourdes Solís, en la Dirección de Desarrollo Urbano; en fin, la lista de mujeres en cargos de primer nivel es amplia y por primera vez dominan en esos niveles.
Aunque lo más importante al fin, será el trabajo coordinado, ya que el 60 por ciento de los recursos que mantienen al ayuntamiento son de la Federación y el resto son propios, y será un reto lograr que Mérida siga manteniéndose con los niveles de calidad de vida actuales.
El crecimiento de los parques de Elite
Si hay un grupo al que hay que seguirle la pista al interior del país, es a Elite Last Mile Industrial Parks, que ha logrado en cuatro años y medio tener ya 21 parques en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Son parques industriales con casi un millón de metros cuadrados de desarrollo industrial en la ZMG, que con la marca Elite fundada por Luis Montes de Oca y Sergio O'Farrill esperan en los próximos tres años que la demanda crezca mucho más.
Y es que en el primer cuatrimestre del año, la demanda en el estado fue muy alta para todos los empresarios que están en esa industria; esto de acuerdo con los datos de la Asociación de Parques Industriales de Jalisco (APIEJ), que lleva Bruno Martínez.
Por lo pronto, los de Elite iniciaron la expansión a otras regiones del país, ya que el nearshoring les demanda más parques, por lo que ya cruzaron hacia Baja California Sur, Nuevo León y Estado de México en donde han puesto ya en marcha algunos parques y todo indica el camino de expansión está en marcha.
Mérida, un gabinete muy femenino El trabajo que se viene para los siguientes tres años, de uno de los municipios que se ha ubicado con los mejores indicadores del país e incluso en el mundo, estará enfocado en justamente mantener esos niveles en un momento en que ha crecido territorialmente, lo que obliga a la mejora de los servicios públicos a una población creciente, como es Mérida.
Cecilia Patrón Laviada, quien recién tomó
Inclusión financiera en el sector educativo Las escuelas privadas sin duda contribuyen a que el sector educativo del país se fortalezca y su aporte es muy importante, pero desafortunadamente muchas de ellas tuvieron importantes problemas de financiamiento tras la pandemia.
Y es ahí en donde hay que echar un ojo a la startup mexicana Mattilda, que fundó José Agote, que gestiona las finanzas de las escuelas y está abriendo las puertas del financiamiento al sector educativo, ante un contexto en donde el crédito para las instituciones de este tipo es limitado, pero de la mano para ayudarles a un buen control de sus ingresos, gastos operativos y deuda, con lo que están reinvirtiendo sus ganancias en mejorar sus escuelas. Una startup a seguir.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Marcelo Ebrard
José Agote
Luis Montes de Oca
Cecilia Patrón Laviada
Reportes de empleo en México y EU y las expectativas de política monetaria
La semana pasada se reportaron cifras del mercado laboral tanto en México como en Estados Unidos, que vale la pena analizar, para poder descifrar que tan cerca estamos de una recesión.
En Estados Unidos se reportaron tanto los datos del Departamento de Trabajo como las cifras del sector privado de la Agencia ADP, para agosto pasado.
ADP reportó la creación de 99 mil plazas, menos que los 122 mil puestos creados en julio y confirmando una clara tendencia a la baja, desde los 192 mil puestos creados en mayo.
Por su parte, el Departamento de Trabajo de EU informó que la nómina no agrícola generó 142 mil plazas el pasado mes, lo que implicó más puestos que los previstos, pero al mismo tiempo se revisaron los 2 meses previos y se redujo en 86 mil plazas.
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
previos, ante lo apretado del mercado laboral. A tasa mensual el incremento fue del 0.4% lo que se traduce en una tasa anualizada del 4.8%. 2.4 veces el objetivo de inflación de la Fed de 2%
El nivel de la tasa de desempleo, si bien al bajar una décima desvanece el fantasma de una recesión, sigue estando en un nivel que implica la ruptura de la regla Sahn, que establece que si la tasa de desempleo aumenta en 0.5% desde el mínimo tocado previamente; en este caso el 3.7% de desempleo alcanzado desde noviembre pasado, o ya se está en recesión, o se está muy cerca de la misma. Sin embargo la mayor tasa de participación, es decir que más gente esté regresando al merado laboral, puede distorsionar esta regla simple.
ción Económicamente Activa (PEA) fue de 62.1 millones de personas, lo que representó una tasa de participación de 61.0%. Dicha cantidad significó un aumento de 774 mil personas desempleadas con relación a julio de 2023. Al distinguir por sexo, la tasa de participación de los hombres fue de 77.2% y la de mujeres, de 46.7%. Respecto al año anterior, la participación de hombres creció 0.2 puntos porcentuales y la de mujeres, 0.1.
La población no económicamente activa (PNEA) fue de 39.7 millones de personas (39.0% de la población de 15 años y más), un alza de 216 mil personas respecto al séptimo mes de 2023. De esta categoría, 5.3 millones se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo, por lo que constituyen el sector que eventualmente podría participar en el mercado. En términos relativos, la PNEA disponible representó 13.5%, porcentaje superior al 12.8% de julio de 2023.
más probable apunta a que en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto del 17 y 18 de septiembre, el Comité opte por iniciar un ciclo de tasas de interés a la baja, con una reducción de 1/4 de punto en el rango objetivo de la tasa de Fondos Federales. En el mercado, hay una expectativa dividida entre los que esperan 1/4 de punto de reducción y los que esperan 1/2 punto. El mercado también descuenta una reducción de 1/2 punto adicional en noviembre y otra reducción de por lo menos 1/4 de punto en diciembre. Por su parte, unos días después de la reunión de la FED, la Junta de Gobierno del Banco de México tiene calendarizada su reunión de política monetaria. El escenario más probable es que de nueva cuenta reduzcan en 1/4 de punto adicional la tasa de referencia que es de 10.75% porque ya llevan dos meses reduciéndola.
La tasa de desempleo bajó al 4.2%, lo que resultó una cifra clave, en virtud de que en julio se reportó una tasa del 4.3%, que estaba un poco sesgada por el efecto del huracán Beryl que impidió que más de 400 mil personas no pudieran salir a buscar trabajo en la Costa del Golfo.
CAMBIO DE ADMINISTRACIÓN
Los salarios promedio por hora registraron un incremento del 3.8% anual, menos de los niveles superiores al 4% que se registraron durante varios meses
En México, el INEGI reportó las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de julio. Destaca que la tasa de desocupación aumentó al 2.9% con lo que se acumulan 3 meses seguidos con incremento en el mismo, desde un nivel del 2.5% En julio de 2024, la Pobla-
Esperan mercados plan financiero para Pemex, indica Moody´s
A pesar del alto nivel técnico del próximo director, acusan poca experiencia financiera
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El nombramiento de Víctor Rodríguez Padilla como próximo director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha generado expectativas en los mercados, por lo que es necesario que presente a la brevedad el plan finaciero que acompañará su gestión, afirman expertos.
“Actualmente tenemos una calificación de B3 con perspectiva negativa, porque seguimos viendo que la empresa continúa registrando flujo de efectivo negativo y déficits financieros recurrentes”, dijo en entrevista Roxana Muñoz, analista de Moody's Ratings a cargo de Pemex.
Sobre el futuro de la empresa y los desafíos que enfrentará el nuevo
Continuidad. La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, nombró a Víctor Rodríguez Padiila como próximo director de la petrolera nacional. Expertos destacan su alto nivel de conocimiento técnico.
Estrategia integral. El plan de acción para Pemex deberá abarcar no solo el ámbito financiero, sino también deberá dar respuesta a los retos operativos que enfrenta en el corto plazo,
director, Muñoz señaló que uno de los puntos más críticos en el radar de Moody's son los vencimientos de deuda de largo plazo que Pemex enfrentará en los próximos años.
"En 2026, Pemex tiene vencimientos por casi 11 mil millones de dólares. Ese es el año en el que
5,320
MILLONES DE DÓLARES Fueron las pérdidas netas reportadas por la petrolera al 30 de junio de este año.
95,760
MILLONES DE DÓLARES Asciende la deuda financiera neta total de Pemex al primer semestre de este año.
más estamos monitoreando cuál va a ser la estrategia del gobierno para ayudar a la compañía", señaló la analista.
Ante la llegada de Rodríguez Padilla, un académico con amplia experiencia en el sector energético, pero sin antecedentes en la gestión
Lo que en conjunto arrojan estas cifras es una desaceleración gradual de la actividad económica en ambos paísess. Esto será determinante para las decisiones de política monetaria en las siguientes semanas. Por lo que respecta a la Reserva Federal, el escenario
Contrastes
Conviene advertir que si en el Senado la oposición no logra frenar la reforma al Poder Judicial y la desaparición de los órganos reguladores autónomos, es probable que la volatilidad de los mercados mexicanos se dispare y haga pensar dos veces a la Junta de Gobierno si conviene otra reducción de tasas en esos momentos.
En la actual administración la deuda financiera de Pemex se redujo en 6.4 mil millones de dólares, aunque elevó su dependencia del financiamiento de corto plazo.
Deuda financiera consolidada de Pemex, cifras anuales en mmdd
Largo plazoCorto plazo
de grandes corporaciones, Muñoz indicó que Moody's está a la espera de conocer el plan detallado del próximo director de la petrolera para abordar los desafíos financieros de la empresa. "Todavía no tenemos exactamente cuál va a ser el plan de la siguiente administración para Pemex", afirmó Muñoz. "Si hay una gran probabilidad de que la siguiente administración siga priorizando las inversiones en las refinerías y que se siga tratando de conseguir la parte de soberanía energética en el lado de los combustibles, esto continuaría poniendo presión a las finanzas de la compañía, porque vemos que el negocio de refinerías continúa registrando pérdidas financieras”.
ANTICIPAN OTROS RETOS
La analista de Moody's también destacó la importancia de observar cómo se gestionará la operación de la nueva refinería Dos Bocas y si habrá apertura a la inversión privada en el sector.
Respecto a los factores que podrían mejorar la calificación de Pemex, Muñoz señaló que necesitan ver una evidencia de recuperación de las operaciones y, sobre todo, que Pemex comience a reportar una generación de flujo de efectivo positivo.
“También sería positivo si el plan de la siguiente administración resulta en una disminución del respaldo financiero que Pemex recibe por parte del Gobierno Federal”, dijo la especialista.
TEMA INVERSIONES
Indispensable garantizar seguridad jurídica
Para asegurar el impulso económico, se debe lograr mayor transparencia y Estado de derecho
KARLA TEJEDA
ktejeda@elfinanciero.com.mx
Tras la reciente volatilidad en los mercados, México tiene un escenario favorable para captar inversión extranjera; sin embargo, para consolidarse como un destino atractivo en este contexto incierto, es esencial que el país refuerce el Estado de derecho y mantenga altos estándares de transparencia, señaló Esteban Polidura, director de Estrategia de Inversión para las Américas en Julius Baer.
“Lo que los inversionistas valoran es la independencia de las instituciones, como la autonomía del Banco de México, pero también les preocupa el déficit fiscal,” añadió.
Polidura destacó que aunque las condiciones macroeconómicas de México son prometedoras, la clave para atraer y retener inversiones reside en ofrecer un entorno seguro y confiable. En este contexto, la reciente victoria de Morena en las elecciones, que le otorgó una mayoría casi absoluta en ambas cámaras del Congreso, ha incrementado la incertidumbre entre los inversionistas, situación que se ha reflejado incluso en el tipo de cambio, ya que el dólar alcanzó niveles de 2022.
“El riesgo percibido aumentó con
Focos rojos
Riesgos Motivos
Reforma judicial Afectaría la captación de nuevos flujos de IED, ya que pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos de inversión.
Desaparición de Propone que las funciones de los organismos órganos autonomos autónomos regresen a la administración pública federal, anticipan una centralización del poder.
Reelección de Trump Traería un posible endurecimiento de las políticas comerciales para combatir el narcotráfico y detendría los flujos migratorios.
Déficit fiscal Para financiarlo, el Gobierno tendrá que recurrir a un mayor endeudamiento.
FUENTE: El Financiero
la mayoría absoluta de Morena, lo que podría provocar cambios profundos en la legislación y afectar el Estado de derecho… La falta de visibilidad y transparencia sobre estas reformas puede perjudicar la percepción de los inversionistas,” agregó Polidura. Un reciente informe de Morgan Stanley señala que la propuesta de reforma al Poder Judicial ha generado mayor preocupación en la comunidad inversionista. Según el reporte, la percepción de que la reforma podría comprometer la independencia del sistema judicial está motivando una revisión de las estrategias de inversión en México.
EL FACTOR TRUMP Esteban Polidura también habló sobre el impacto potencial en México si Donald Trump gana nuevamente la presidencia de Estados Unidos. Según Polidura, existe una probabilidad considerable de que Trump no solo gane la presidencia, sino que los republicanos también obtengan la mayoría en el Congreso.
Este escenario, conocido como una "barrida republicana", tendría implicaciones significativas para la política exterior de Estados Unidos y las relaciones comerciales con México.
“Trump tiene un estilo muy particular en temas de política exterior,
PESOS POR DÓLAR Es el nivel del tipo de cambio que se alcanzó el viernes pasado, tocando niveles de 2022.
1.5%
CRECERÁ EL PIB ESTE AÑO De acuerdo con las proyecciones de Banxico, que lo bajó de 2.4% hecho anteriormente.
y el comercio entre Estados Unidos y México seguramente estará en su agenda. Aunque no prevemos una relación comercial desfavorable, sí habrá mucho ruido y posibles renegociaciones del Tratado de Libre Comercio,” señaló. Además, destacó que un mayor gasto público en Estados Unidos podría generar un crecimiento económico más dinámico, lo cual beneficiaría a México. Sin embargo, esto también podría derivar en una mayor inflación, llevando a la Reserva Federal a mantener las tasas de interés altas por más tiempo, lo que fortalecería al dólar y debilitaría al peso mexicano.
EXTIENDE TENDENCIA
A LA BAJA Peso suma tres semanas consecutivas con pérdidas
VALREIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano finalizó sus operaciones el viernes pasado en cerca de las 20 unidades, y sumó tres semanas consecutivas con pérdidas, afectado por las perspectivas de que la economía estadounidense comienza a desacelerarse, como consecuencia de las altas tasas de interés. A esto se suma la aversión al riesgo local, ante la incertidumbre del impacto económico que podría tener la reforma al Poder Judicial. Cifras del Banco de México determinaron que la moneda nacional se colocó en los 19.9984 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 1.50 por ciento o 29.57 centavos. Ayer por la noche, en los mercados electrónicos, el tipo de cambio cotizaba en 19.95 unidades, con una baja de 0.13 por ciento, con respecto al viernes, de acuerdo con Bloomberg.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, señaló que un factor que ha impactado en el peso es la aversión al riesgo sobre México y la preocupación por la economía estadounidense.
"La madrugada del miércoles el pleno de la Cámara de Diputados
PRINCIPALES
Depreciación sostenida
El peso mexicano ligó tres semanas de depreciación frente al dólar de EU, afectado por factores políticos nacionales y los datos de empleo de EU.
Apreciación/depreciación del peso vs el dólar de EU (var. % semanal)
Fuente: Elaborada con información de Banxico
aprobó en lo general la reforma del Poder Judicial, en donde Morena y partidos de coalición cuentan con una amplia mayoría calificada. La aprobación de la reforma representa un riesgo para México, pues debilitaría el marco jurídico e inhibiría la inversión fija, lo que a su vez afectaría el crecimiento económico", indicó.
Añadió que hasta ahora se ha visto una depreciación escalonada del peso, por lo que la consolidación del tipo de cambio en niveles cada
vez más altos significa que las presiones siguen.
"El peso mexicano extiende sus pérdidas ante la creciente incertidumbre sobre la Reforma Judicial" indicaron analistas de Citibanamex. Agregaron que si bien habían previsto, y siguen anticipando, que la volatilidad en el mercado cambiario seguirá elevada, parte de los incrementos recientes no se revertirían. Elevaron su previsión al cierre de año a 19.7 pesos, desde 19.5 pesos de la estimación previa.
COTIZACIÓN
BALANCE NEGATIVO 5.77%
RETROCEDIÓ
El Nasdaq en la semana, mientras que el Dow Jones acumuló un retroceso de 2.93 por ciento.
SALDOS ROJOS Nasdaq, con la peor semana desde 2022
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La semana pasada el Nasdaq, reportó su peor balance desde enero del 2022, después de que los participantes del mercado evaluaron el reporte de empleo para la economía estadounidense correspondiente al mes de agosto, el cual reavivó las preocupaciones sobre una pérdida en el dinamismo económico.
Adicionalmente, los inversionistas prestaron atención a comentarios por parte del gobernador de la Fed, Christopher Waller, quien dijo el pasado viernes, que
1.74%
PERDIÓ
En la semana el indicador de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
es importante que el banco central estadounidense comience a recortar las tasas de interés este mes en medio de crecientes riesgos de un mayor debilitamiento del mercado laboral.
Las caídas semanales en Wall Street fueron de5.77 por ciento para el Nasdaq, de 4.25 por ciento en el S&P 500, y de 2.93 por ciento para el Dow Jones.
Mauricio Guzmán, head de Estrategia de Inversiones de SURA Investments, detalló que, desde julio, los inversionistas han rotado su exposición a otros sectores de la bolsa norteamericana, en anticipación a una natural desaceleración del crecimiento y las ganancias corporativas del sector tecnológico, posicionándose de forma más defensiva.
Las pizarras en rojo se extendieron hasta el mercado mexicano donde se registraron bajas por tercera semana consecutiva, de 1.74 por ciento para el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 1.52 por ciento.
Fiestas Patrias dejarán derrama turística de 30 mil 394 mdp: Sectur
El puente del 'Grito' de Independencia, que va del 13 al 16 de septiembre, dejará una derrama ligada al turismo por poco más de 30 mil 394 millones de pesos, estimó la Secretaría de Turismo (Sectur).
EXPORTACIÓN MODERA SU AVANCE
Producción de autos crece 8.2%
en agosto por los ajustes en plantas
El envío de vehículos al extranjero subió 1.6% por menor actividad de BMW Group, Mercedes Benz, Nissan y Mazda
Industria automotriz vive expansión con eléctricos y nuevas líneas: AMIA
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En agosto, la producción de vehículos en las 37 plantas armadoras instaladas en México alcanzó los 352 mil 615 autos, para un crecimiento de 8.2 por ciento anual.
En volumen, se trata del mejor octavo mes desde agosto del 2018 cuando se produjeron 373 mil 520 unidades, alcanzado así el tercer mejor desempeño en la historia de la industria.
La producción nacional retomó impulso, tras haber tocado en mayo el mayor volumen en lo que va del año, de acuerdo con cifras del INEGI.
Los ajustes en las líneas de producción de armadoras como Ford, Mazda, General Motors, nuevas inversiones, el armado de vehículos eléctricos y las expansiones en las propias plantas impulsaron este 'arrancón' en la producción.
delantera con la producción de 36 mil 18 unidades, un alza de 40.4 por ciento anual. La armadora anunciará inversiones en sus plantas de más importantes del país.
“Los anuncios de inversión están muy cerca, creo que antes de cerrar el mes vamos a tener grandes noticias. Nuestro ciclo de productos normalmente se ve a cinco años, hoy por hoy tenemos lo que vamos a tener, sin embargo ya hay estudios para nuestras dos plantas de producción en relación al hecho de que nuevos productos ir adoptando”, dijo a mediados de agosto Lucien Pinto, nombrado CEO de Ford México, Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe.
PARA EL ACUMULADO de enero a agosto, México exportó 2 millones 275 mil 761 vehículos, con un alza de 7.3% anual.
“La tendencia ha sido muy positiva, desde 2022 a la fecha llevamos una tendencia sostenida de crecimiento, ya prácticamente cumplimos con la recuperación postpandemia y estamos en lo que llamamos el inicio de una posible nueva etapa de expansión”, dijo a El Financiero, Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
La estadounidense Ford tomó la
Ford espera producir hasta 400 mil unidades este año, dentro de las que destacan sus modelos Mach-E eléctrico, Bronco Sport y Maverick.
Por su parte, la japonesa Mazda creció 32.8 por ciento la producción en su planta de Salamanca con 18 mil 850 vehículos, seguido de General Motors, Kia y Toyota con aumento en la producción de 17.1, 10.2 y 7.6 por ciento anual, respectivamente.
“Tenemos una capacidad instalada de 400 mil unidades (en la planta de Pesquería, Nuevo León), la cifra más alta que hemos llegado a alcanzar es cerca de 300 mil, todavía tenemos un 30 por ciento más de capacidad instalada que podemos utilizar”, comentó Horacio Chávez, director general de Kia México. En contraste, la alemana BMW Group tuvo la mayor caída de 19 por ciento anual; seguido de Audi con una baja de17 por ciento anual.
En el acumulado de enero a agosto en México se fabricaron 2 millones 651 mil 60 unidades, un alza de 5.3 por ciento anual.
EXPORTACIÓN AVANZA
La exportación de vehículos avanzó 1.6 por ciento con el envío de 292 mil 670 unidades en agosto. Se trata del volumen de exportación más alto registrado desde 2018.
La actividad se vio afectada por varias caídas de armadoras como BMW Group, que exportó 5 mil 924 vehículos, una caída del 52.4 por ciento contra el año pasado, mientras que Mercedes Benz, Nissan y Mazda cayeron 29.3, 20.3 y 17.2 por ciento sus exportaciones.
Para el acumulado de enero a agosto, México exportó 2 millones 275 mil 761 vehículos, con un alza de 7.3 por ciento anual. Al respecto, el director general de la AMIA dijo que hay que cuidar que la expansión de la industria se mantenga al cierre del año y continúe hacia el 2025.
“Al final de este año estaremos cerrando en niveles de producción y exportación de los históricos que tuvimos en 2017 y 2018. En la parte de ventas, probablemente no alcancemos el histórico de 2016, pero sí vamos a quedar muy cercanos de ese nivel que fue de 1 millón 600 mil, yo creo que este año vamos a cerrar un poco más de 1 millón y medio”, concluyó Barquera.
5.3%
SUBIÓ LA PRODUCCIÓN en los primeros ocho meses del año con 2.6 millones de autos.
Retoma impulso
La producción de autos en agosto mostró mayor fuerza y
su
Moderan envíos
La exportación se moderó durante agosto, con un crecimiento anual del 1.7%.
Exportación
exportación en agosto se vio impactada por menos envíos de algunas armadoras.zzz
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Estado de derecho, clave para acelerar el crecimiento Venderá híbridos y eléctricos en México
El empresario afirmó que la seguridad de largo plazo es importante
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La unidad nacional y el Estado de derecho son las claves para acelerar el crecimiento de México y fortalecer la integración económica de América del Norte, aseguró Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso y América Móvil.
Al inaugurar México Siglo XXI, el encuentro de los becarios de Fundación Telmex-Telcel con líderes mundiales, dijo que estamos en un momento histórico.
“La relocalización de empresas, la integración económica con América del Norte y el fortalecimiento de las cadenas de suministro están creando un entorno favorable para el crecimiento acelerado de México (…) Con unidad nacional y Estado de derecho, estas dinámicas tienen un potencial enorme para generar
un crecimiento fuerte y sostenido en el país ”, aseguró Carlos Slim Domit
En un contexto de incertidumbre política por las reformas constitucionales que se están discutiendo en México y que buscan desaparecer los organismos autónomos y reformar al Poder Judicial, el empresario reiteró la necesidad y urgencia de respetar el Estado de Derecho y la competitividad del país.
POR CIENTO de la inversión del país corresponde a la iniciativa privada.
“Con esto se pueden generar
más empleos, eliminar la pobreza extrema y posicionar a nuestro país en un lugar privilegiado dentro de la economía global”, indicó el empresario.
El presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso y América Móvil recordó que México se encuentra en un momento histórico que no debe desaprovechar, toda vez que el nearshoring será clave para acelerar el desarrollo del país
“Primordialmente, la inversión
privada nacional, que representa entre el 70 y 80 por ciento de la inversión total, complementada con la pública y la extranjera en una relación comercial de interés común con nuestros socios principales, son la clave para poder acelerar el desarrollo de nuestro país”, agregó Slim Domit.
Indicó que, para alcanzar todo este desarrollo, la conectividad será la base de esta nueva era, de tal manera que desde América Móvil han realizado un esfuerzo importante para poder proveer de conectividad a las empresas y a todos los mexicanos.
“En Telmex y Telcel trabajamos para construir la mejor infraestructura de conectividad, desde redes de fibra que conectan empresas, hasta cables submarinos que conectan países y continentes, centros de datos y nubes, torres antenas y radiobases que proporcionan servicios móviles con la red de 5G más importante de Latinoamérica”, dijo.
Agregó que la Inteligencia Artificial conduce a un futuro más inclusivo al democratizar el acceso a servicios fundamentales para el desarrollo social y económico.
“Aunque no está exenta de riesgos que hay que atender, la Inteligencia Artificial nos conduce a un futuro más inclusivo, democratizando el acceso a servicios fundamentales para el desarrollo social y económico”, destacó
El ajuste a las metas globales de electrificación de la armadora sueca Volvo Car para el 2030 que pasó de decidir sólo entregar unidades de batería para ese año, a mezclar con vehículos híbridos, en México no tendrá ningún impacto, debido a que la marca venderá los dos tipos de automóviles como hasta ahora.
“Volvo Car México mantendrá su actual estrategia de electrificación, ofreciendo vehículos eléctricos e híbridos, debido al éxito obtenido en el país. Esta estrategia ha resultado en un crecimiento del 48 por ciento año con año, alineándose con la visión global hacia un futuro más sustentable”, informó.
A nivel mundial, Volvo informó que ajustará sus metas de electrificación para el 2030, poniendo freno a sus ambiciones de lograr que ese año todas sus ventas sean de autos eléctricos.
—Fernando Navarrete
CARLOS
A nivel global. Es necesario posicionar al país en un lugar privilegiado: Slim.Domit.
BLOOMBERG
ACUSA AMENAZAS DE MADURO
El Papa celebra misa en Papúa Nueva Guinea y dice a los fieles que Dios no está lejos
Al celebrar una misa en Port Moresby, en Papúa Nueva Guinea, para 35 mil personas, el papa Francisco aseguró que, a pesar de estar “en los confines del mundo, Dios no está lejos”. Además, entregó una tonelada de ayuda humanitaria.
Exilio de González Urrutia puso fin a la “comedia” opositora, dice chavismo
Desmiente España pacto con el gobierno de Maduro para dar asilo al líder opositor y excandidato presidencial venezolano
Anuncia que seguirá “la lucha por lograr la libertad y la democracia” en su país
MADRID AGENCIAS
El abanderado de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, manifestó que su salida de Venezuela, rumbo a España, tras una solicitud de asilo y concesión de salvoconducto por parte del gobierno de Nicolás Maduro, “estuvo rodeada de episodios de presiones, coacciones y amenazas”. En un audio de WhatsApp que su coalición, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), difundió a los medios, el opositor agregó que continuará “la lucha por lograr la libertad y la recuperación de la democracia en Venezuela”, al tiempo que expresó su “agradecimiento” ante “las expresiones de solidaridad”.
El excandidato presidencial del PUD llegó a Madrid con la intención de pedir asilo en España, proceso que el Ministerio de Asuntos Exteriores
ha adelantado que será “favorable”.
El canciller español, José Manuel Albares, negó las declaraciones del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, de que los gobiernos
de España y Venezuela pactaron la salida del opositor de Caracas y su desplazamiento hacia Madrid. Albares insistió en el “compromiso del gobierno de España con
los derechos políticos de todos los venezolanos” y negó también que el expresidente José Rodríguez Zapatero haya sido parte de la mediación.
“España no da ninguna contrapartida”, señaló y agregó que su posición respecto de la crisis venezolana sigue siendo la misma: que se hagan públicas las actas de las presidenciales del 28 de julio.
El día después de las elecciones, la embajada de Países Bajos en Caracas recibió un pedido “urgente” para acoger al político, que allí permaneció hasta abandonar Venezuela.
El fiscal Saab dijo que la salida del país del opositor “fue el capítulo final” de la “comedia” opositora con “sangre, sudor y lágrimas” que –destacó– causó “zozobra” entre la población tras las elecciones, que el antichavista asegura haber ganado.
“Yo diría que finaliza la breve temporada de una obra humorística, de un género que yo pudiera decir de comedia, de teatro bufo”, ironizó.
En tanto, la líder opositora del PUD, María Corina Machado, publicó en redes sociales que González Urrutia sufrió todo tipo de ataques del gobierno de Nicolás Maduro.
“Su vida corría peligro, y las crecientes amenazas, citaciones, orden de aprehensión e incluso los intentos de chantaje y de coacción de los que ha sido objeto demuestran que el régimen no tiene escrúpulo”, dijo en X.
Es la hora de poner fin a la guerra en Ucrania, dice Scholz
FRÁNCFORT.- El canciller alemán, Olaf Scholz, abogó por intensificar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar “más rápidamente” la paz en Ucrania, sometida desde febrero de 2022 por la invasión rusa.
Las declaraciones se producen en un momento en el que Scholz está bajo una creciente presión interna por el cansancio de la opinión pública ante la prolongación del conflicto.
Alemania es el segundo mayor donante de ayuda para Ucrania, después de Estados Unidos, y el gobierno de Scholz ha reiterado que mantendrá su apoyo a Kiev.
“Creo que ahora es el momento de hablar de cómo podemos salir de esta situación de guerra y lograr la paz más rápidamente”, afirmó el canciller Scholz a la cadena pública ZDF en una entrevista en la que declaró que Rusia debería asistir a una próxima cumbre sobre la paz, después de que fuera vetada de la primera.
“Va a haber otra conferencia de paz”, afirmó el canciller, que señaló que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, concuerda con que Rusia debe participar. Moscú, en tanto, informó que sus fuerzas avanzan en el este de Ucrania, donde Kiev reportó mortales bombardeos e instó a sus aliados occidentales a que le autoricen a lanzar más ataques en territorio ruso. —Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Saludo. Edmundo González Urrutia, líder opositor en Venezuela.
Arribo. Venezolanos recibieron a Edmundo González Urrutia en Madrid.
Acto. El canciller alemán, Olaf Scholz (derecha), ayer.
MOSCÚ ATACA KIEV
HILLARY CLINTON DA CONSEJOS A LA DEMÓCRATA
Llegan Trump y Kamala al decisivo debate de Filadelfia en virtual empate
Ella aventaja entre mujeres, latinos y afroamericanos; él, entre hombres y blancos
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Con la carrera presidencial en un virtual empate estadístico a menos de dos meses de los comicios, Donald Trump y Kamala Harris debatirán este martes en un intento de amarrar el voto de los votantes indecisos en los estados decisivos de Arizona, Nevada, Georgia, Michigan, Pensilvania, Wisconsin y Carolina del Norte.
Kamala Harris llega al debate de Filadelfia con una ligera ventaja en el promedio de encuestas, y con un aumento del apoyo entre mujeres, así como entre votantes blancos y afroamericanos, y de republicanos como Dick y Liz Cheney, a pesar de que una mayoría de los votantes reconoce no tener una idea clara de su agenda si llega a ganar la Presidencia.
La vicepresidenta, quien dedicó
Estrategia. La candidata demócrata a la Presidencia de EU, Kamala Harris, ha señalado que utilizará su experiencia como fiscal de California para exponer a Trump como un criminal convicto.
Adelante. El candidato republicano, Donald Trump, aventaja en las encuestas sobre temas económicos, incluida la creación de empleos, la inflación y el crecimiento económico.
los últimos días a prepararse para el debate, en Pittsburgh, Pensilvania, recibió este fin de semana un consejo de la exprimera dama de Estados Unidos Hillary Clinton, quien debatió contra Trump en 2016.
“No debería dejarse provocar. Debería provocarlo. Él puede ponerse nervioso. No sabe cómo responder a ataques directos y sustanciales… (Trump) no es un líder fuerte. No es un líder estable. Cuanto más se pueda exponer, más personas dudarán de él. Y eso es realmente lo que este debate pretende hacer”, declaró en una en-
MANIFESTANTES Y POLICÍAS CHOCAN EN SANTIAGO
trevista con The New York Times. Precisamente, durante recientes apariciones públicas, Kamala sugirió que utilizará su experiencia como fiscal de California para exponer a Trump como un criminal convicto, no sólo por haber sido encontrado culpable en los juicios de Nueva York, sino por las casi 91 acusaciones en su contra, incluidos tres juicios pendientes.
Trump, por su parte, llega afianzado en su apoyo entre los votantes blancos sin título universitario y con los varones, y mantiene una ventaja sobre Harris en la confianza del público sobre su manejo de temas económicos, incluida la creación de empleos, la inflación y el crecimiento económico, así como la migración.
Se espera que enfoque sus baterías en el hecho de que Harris ha sido parte del gobierno de Joe Biden que, según los republicanos, ha sido incapaz de controlar la migración desde México, estabilizar la inflación y la economía, y hacer más seguro a Estados Unidos. Expertos coinciden en que si Trump evita los ataques personales y se concentra en temáticas de políticas públicas, tiene la posibilidad de ganar el debate, pero pocos confían en que el republicano pueda mantener la disciplina, como ha ocurrido en recientes actos públicos de campaña.
“No se debe subestimar a Trump. Ha hecho más debates presidenciales que nadie más en la historia. Es un comunicador y está acostumbrado a hablar con grandes audiencias. Si se mantiene enfocado en los asuntos centrales: la economía, la frontera, va a ser una buena noche para él”, señaló la exdirectora de Comunicaciones de Trump, Alyssa Farah Griffin.
Violencia y 23 detenidos deja marcha en recuerdo de víctimas de dictadura chilena
SANTIAGO AGENCIAS
La marcha anual en recuerdo de las miles de víctimas que dejó la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en Chile se saldó con 23 detenidos tras enfrentamientos entre manifestantes y la policía,
según un balance de autoridades.
La manifestación reunió a unos 3 mil 500 manifestantes y se realizó en recuerdo de los 3 mil 200 muertos y desaparecidos que dejó la dictadura. El gobierno desplegó unos mil 800 policías.
Se lleva a cabo cada año el domingo previo al 11 de septiembre, el día
del golpe de Estado que encabezó Pinochet, en 1973, contra el gobierno del socialista Salvador Allende. “Hoy día conmemoramos 51 años de esa destrucción y del comienzo de un genocidio”, comentó a la AFP Claudia Lara, hija de Eduardo Lara, una de las mil 469 víctimas de desaparición forzada en la dicta-
dura acreditadas de manera oficial.
De ese total, después de más de cinco décadas, se han podido hallar, identificar y entregar los restos sólo de 307 personas. Para Victoria Pacheco, otra de las manifestantes, la marcha “es una demostración de que tenemos memoria”.
ATENTADO EN CISJORDANIA
Tirador israelí mató a activista de EU
JERUSALÉN.- La autopsia de la activista turco-estadounidense Aysenur Ezgi Eygi confirmó que fue “asesinada por la bala de un francotirador israelí en la cabeza”, informó el gobernador de Nablus, en la Cisjordania ocupada, Ghassan Daghlas.
“El disparo mortal iba dirigido a su cabeza”, subrayó.
La activista participaba en la marcha semanal pacífica que se celebra en la aldea de Beta, en Nablus, al norte de Cisjordania, contra la expansión de los asentamientos cuando recibió un disparo del Ejército israelí, señalaron testigos.
Por otra parte, un hombre que conducía un camión abrió fuego cuando cruzaba desde Jordania hacia Cisjordania ocupada por el paso fronterizo de Allenby, causando la muerte de tres civiles israelíes, informaron las autoridades, que mataron al atacante en el lugar de los hechos.
“Un terrorista se acercó a la zona del puente Allenby (al norte del mar Muerto) desde Jordania en un camión. Se bajó del camión y abrió fuego contra las fuerzas de seguridad israelíes que operaban en el puente”, indicó el Ejército israelí en un comunicado.—Agencias
Manifestantes vestidos de negro y encapuchados se enfrentaron con agentes de las fuerzas especiales de la policía en las cercanías y al interior del Cementerio General de Santiago, donde se emplaza el memorial de las víctimas de la dictadura y donde finalizaba el recorrido.
La policía repelió con carros lanza agua y bombas lacrimógenas los ataques con piedras, bombas incendiarias y bengalas lanzadas por los manifestantes, que lograron ingresar al cementerio, donde levantaron barricadas incendiarias.
Antes, durante el paso de la marcha frente al palacio presidencial de La Moneda también hubo enfrentamientos. Algunos edificios de ministerios públicos cercanos resultaron con daños en sus fachadas.
Según un balance preliminar que entregó el vicemininistro del Interior, Manuel Monsalve, los incidentes dejaron 23 detenidos. No se reportaron lesionados.
“Hasta este momento, creo que hemos conseguido mejores resultados en materia de control del orden público”, dijo Monsalve.
Demócrata. Kamala Harris, en visita de campaña en Pittsburgh, el sábado.
Republicano. Donald Trump, en un evento de campaña en Wisconsin.
Recuerdo. Manifestación artística en homenaje a las victimas de la dictadura, ayer. Choque. Policías lanzaron gas lacrimógeno contra los manifestantes, ayer, en Chile.
FOTOS: AP Y ESPECIAL
FOTOS: EFE
MIÉRCOLES SE DISCUTE Y VOTA EN EL PLENO
Avanza reforma judicial en comisiones del Senado
Senadores de PAN, PRI y MC ratifican que votarán en contra y advierten que no permitirán “un fraude a la Constitución”
Se aprobó con 25 votos a favor de la ‘4T’ y 12 en contra de la oposición
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx En las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado, avanzó la aprobación de la reforma constitucional al Poder Judicial, mediante la cual se establece que jueces, magistrados y ministros sean electos mediante el voto popular. El dictamen, que está previsto sea llevado al pleno mañana martes y que sea discutido y votado en la sesión del miércoles próximo, fue aprobado en lo general y en lo particular con 25 votos a favor de Morena, PVEM y Partido del Trabajo, y 12 votos en contra de los legisladores de oposición de las bancadas del
Monreal asegura que con la reforma judicial “no hay ni habrá crisis constitucional”
Si se aprueba la reforma judicial “no hay ni habrá crisis constitucional”, porque “se está actuando conforme a derecho”, aseguró el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. Y aclaró que la iniciativa es una “exigencia social”.
REAFIRMAN VOTO EN CONTRA
Objetivo. La reforma judicial contempla la renovación de todos los cargos de jueces, magistrados y ministros en dos elecciones (2025 y 2027) y echar mano de una “tómbola” para depurar el número de candidatos.
Polémica. Además se plantea la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, mediante el cual se busca supervisar la conducta de los jueces.
PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.
Se presentaron 70 reservas (propuestas de modificación), las cuales fueron rechazadas.
ALERTAN DE POSIBLE FRAUDE
En la discusión, los legisladores de oposición alertaron que el oficialismo, al no contar con la mayoría calificada, no sólo busca presionar a los senadores de oposición, sino además busca fraguar “un fraude a la Constitución” al pretender aprobar la reforma judicial con el argumento de que la mayoría calificada se alcanza con 85 votos y no con 86.
Tanto los legisladores panistas y priistas, quienes participaron en la reunión ad cautelam porque hay suspensión judicial definitiva del proceso legislativo de la reforma judicial, como los emecistas, refrendaron que los 43 senadores de oposición votarán en contra, porque la reforma, impulsada por el presidente López Obrador, busca cooptar el Poder Judicial. Al respecto, el emecista Luis Donaldo Colosio Riojas lamentó que nunca en la historia de este país dos poderes (Ejecutivo y Legislativo) se unieron para destruir, cooptar y someter a otro (el Poder Judicial): “Esta reforma es para quitar privilegios y excesos, sí; pero también es para tomar control del poder que funge como el árbitro de México, y por lo mismo hoy queda más que claro el propósito revanchista de esta reforma”.
ACUSAN NEPOTISMO EN LA ‘4T’ La priista Carolina Viggiano afirmó que Morena y sus aliados no pueden hablar del nepotismo del Poder Judicial cuando al menos una decena de los integrantes de la familia de Ricardo Monreal Ávila, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, están “incrustados en el Poder Ejecutivo”.
En respuesta, el senador Saúl Monreal dijo que “son puras mentiras”; sin embargo, aclaró que en total son 14 los integrantes de su familia en el gobierno morenista.
En el inicio del debate, el panista Gustavo Sánchez solicitó incorporar en el orden del día la organización de un parlamento abierto, lo cual fue rechazado con los votos de la mayoría de Morena y sus aliados.
NÚMEROS.
Fernández
Noroña deslizó que la mayoría calificada se alcanza con 85 senadores.
“Esa línea no la intenten cruzar. Eso sí no lo vamos a permitir bajo ninguna circunstancia. Si ustedes ganan con votos lo vamos a respetar, pero la mayoría calificada es 86 votos, y en eso sí no nos vamos a mover”, advirtió Ricardo Anaya, quien además exigió al oficialismo dejar de presionar a los senadores de la oposición, ya que al menos tres legisladores han recibido “propuestas corruptoras” y acusaciones a través de las fiscalías estatales.
LOS AJUSTES
La reforma al Poder Judicial contempla, entre otros aspectos, la renovación de todos los cargos de jueces, magistrados y ministros en dos elecciones a realizarse en 2025 y 2027; echar mano de “tómbola” para depurar el número candidatos; la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, mediante el cual se busca supervisar la conducta de los jueces, y la reducción de 11 a nueve el número de ministros de la Corte. Además, se echa mano de la figura de “jueces sin rostro” en los casos relacionados con delitos de narcotráfico y delincuencia organizada.
“Si ganan con votos lo vamos a respetar, pero la mayoría calificada es 86 votos”
RICARDO ANAYA Senador del PAN
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Sesión. Votación de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos en el Senado sobre la reforma judicial, ayer.
Discusión. Los morenistas Alejandro Murat y Adán Augusto López, ayer.
“ESCUCHEMOS
A LOS JÓVENES”
Exige Norma Piña diálogo; “demoler el PJF no es la vía”
La presidenta de la Corte ofrece dar “pasos para hacer los cambios profundos”
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, insistió en su llamado a los legisladores de Morena para que se abran al diálogo en la reforma al Poder Judicial.
Después de anunciar los resultados de los foros que realizó el alto tribunal, en los que la judicatura incluyó recomendaciones para fortalecerse, Piña aseveró que, si hay voluntad, todavía se puede dialogar y no implementar una reforma que sea dañina para México.
“La demolición del Poder Judicial no es la vía, como se pretende. Si tenemos el valor y la voluntad real, hoy mismo podríamos dar pasos para hacer los cambios profundos para construir paz, justicia y reparación que México tanto necesita”, sostuvo.
Asimismo, pidió al partido gobernante escuchar a las voces de jóvenes que han salido a las calles.
“Escuchemos a los estudiantes y a los jóvenes que han salido a las calles para reclamar su derecho a un futuro libre y a un país en paz”.
En este sentido, señaló que esta lucha va más allá de la judicatura actual, sino que se toma en cuenta a las generaciones futuras.
“Nuestra convicción y compromiso va más allá de nosotros, es con las generaciones que vienen y, fundamentalmente, con el país que todos anhelamos”, apuntó.
Piña apuntó que los resultados presentados van de la mano con
las recomendaciones de organizaciones internacionales y expertos.
“(Estos consejos) se atienden y se retoman muchas de las preocupaciones de organizaciones de la sociedad civil, cuya mirada crítica y realista se alimenta día a día en su incansable labor por defender a personas vulnerables y oprimidas por la discriminación y la violencia”.
También descartó que los juzgadores sean los responsables de todos los problemas que hay en la impartición de justicia actualmente.
“Nuestra historia no se puede definir a partir de la narrativa fácil de que todos los problemas de seguridad y justicia en el país son culpa de los jueces. Quienes así lo crean no conocen México”, espetó.
Entre las recomendaciones que encontraron después de las mesas redondas, la Corte y el CJF incluyeron la necesidad de realizar una revisión de los procesos judiciales para asegurar una perspectiva de justicia centrada en las personas, e impulsar una Ley Nacional de Carrera Judicial.
Aquí también incluyeron que hay que establecer reformas normativas en los estados que garanticen que los procedimientos disciplinarios contra personas juzgadoras estén a cargo de una autoridad independiente.
“Nuestra convicción y compromiso es con las generaciones que vienen”
NORMA PIÑA Presidenta de la SCJN
Entrevista. El juez Pablo Gómez Fierro estuvo en La Silla Roja
AFIRMA PABLO GÓMEZ FIERRO
Reforma
“pone la espada de Damocles sobre jueces”
Juan Pablo Gómez Fierro, uno de los jueces más atacados por la ‘4T’, por las resoluciones que dictó en torno a la reforma eléctrica de Andrés Manuel López Obrador, se pronunció contra la reforma judicial, la cual consideró no resolverá los problemas en el sistema de justicia.
Resumió cinco puntos que a su consideración son perjudiciales, entre ellos la creación de un tribunal de disciplina. “Ese tribunal tiende a revisar la actuación de los jueces, pero en muchos casos con las hipótesis que se establecieron queda en peligro la independencia”, dijo.
Puntualizó que los juzgadores van a ser revisados en extremo y cualquier decisión que no pudiera gustar sería motivo de una sanción.
“Es prácticamente una espada de Damocles colgando en la cabeza de los jueces”, dijo el magistrado, quien explicó que ello podría dejar a los juzgadores con el temor de ser despedidos por una sola resolución.
Dijo que otro tema preocupante es la modificación que se le quiere dar al juicio de amparo, un mecanismo eficaz para la protección de los derechos humanos.
“Con esta reforma se debilita (el juicio de amparo) porque en muchos casos ya no podemos proteger, si pasara la reforma, cierto tipo de derechos colectivos como al medio ambiente o derecho a la salud”, dijo.
Agregó que otra preocupación es la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. Indicó que no se trata de una elección libre porque un aspirante no puede postularse sin que haya una serie de filtros que pasarán por los poderes Ejecutivo y Legislativo, pero además se busca quitar el requisito de ser abogado para ser juez. Estimó que partidos, grupos de interés económico, crimen organizado e incluso grupos religiosos van a querer participar en la agenda para la elección de jueces, para poder posicionar a sus candidatos. —Redacción
Protestas, hasta en Bacalar
Las protestas en torno de la reforma judicial persiguieron al presidente Andrés Manuel López Obrador hasta Bacalar, Quintana Roo, pues afuera del acto de supervisión de obra de la zona arqueológica de Ichkabal, una decena de detractores de la modificación constitucional se manifestó: “¡Si el pueblo se informa, no pasa la reforma! ¡Sin color, sin partido, la justicia no es partido!”. El mandatario ha dicho que la oposición busca engañar al pueblo (‘sabio y bueno’) y que las protestas ya son “politiqueras”. ¿Será?
Trampa legislativa
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ayer despejó cualquier duda no sólo de que Morena y sus aliados no tienen el voto necesario para alcanzar la mayoría calificada, sino además que buscarán aprobar la reforma judicial con una estratagema aritmética: de acuerdo con el petista-morenista, la mayoría calificada se alcanza con 85 y no 86 votos de los senadores presentes en el pleno, idea previamente deslizada por el líder de la bancada guinda, Adán Augusto López. Es decir, Morena y sus aliados buscarán concretar el sometimiento del Poder Judicial mediante una trampa, ¿o cómo se le puede llamar a ello?
Cuando la ideología puede más que la congruencia
La ministra Loretta Ortiz, ahora que ya se destacó como abiertamente morenista y se pronunció a favor de la reforma a la judicatura, aprovechó su libertad y se paseó por Guerrero, donde demostró su apoyo a eso que hace unos meses rechazaba: la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. Es como aquella frase de ‘esos son mis principios, y si no te gustan… tengo otros’. ¿O cómo era?...
“Incomoda” senadora panista a diputados
Vaya que han causado revuelo las declaraciones de la senadora panista María de Jesús Díaz, pidiendo “que los agarren a chingadazos” y “que le den con todo al güey que no vote en contra de la reforma” al Poder Judicial. Y es que a algunas diputadas de su partido, Acción Nacional, “no les gustó mucho, les incomodó” la postura de la legisladora hidrocálida. Argumentan que “no conviene cargar con una culpa que sólo la tiene el Presidente, de incitar a la violencia”. Incluso anticiparon que harían un llamado a todos los senadores “a la calma y a la prudencia”, a “no caer en la provocación”.
En Morena, sanciones de acción retardada
Tuvieron que pasar 14 meses para que Morena asumiera una postura firme contra la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, y decidiera expulsarla por aquel video que se hizo viral en redes sociales, desde julio del año pasado, en el que se ve a la munícipe en una reunión con el líder del grupo criminal Los Ardillos. Ayer, la Comisión de Honestidad y Justicia de la dirigencia estatal del partido guinda resolvió en contra de Otilia Hernández, por “supuestas conductas contrarias a la normatividad interna de este partido político”. Tarde, pero reaccionó el partido. Ahora a ver si reacciona la fiscalía…
Colosio, con argumentos y no sólo ‘fosfo fosfo’
“A esta reforma le faltó diagnóstico y le sobró revancha”, sostuvo el senador emecista Luis Donaldo Colosio Riojas. El legislador regiomontano no se anduvo entre las ramas y fue contundente al asegurar que “nunca antes en la historia de este país dos poderes se unieron para destruir a otros, para cooptarlo, someterlo”. Habló de la necesidad de mejorar el sistema de justicia desde las fiscalías y las corporaciones de seguridad, entre otros aspectos. Nada que ver con el discurso chabacano y banal del ‘fosfo fosfo’ que caracteriza a MC en Nuevo León, ¿verdad, Samuel?
Mensaje. Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿A cambio de qué?
La reforma al Poder Judicial se decidirá en el Senado. Por el momento, parece existir un bloque opositor del tamaño necesario para impedirla. Son 43 senadores y senadoras que han afirmado estar en contra de la reforma, dejando a la coalición oficial 85 votos, insuficientes para una reforma constitucional en caso de que estén todos presentes.
En respaldo a ese bloque opositor se llevó a cabo una gran manifestación ayer domingo (convertida en plantón permanente), encabezada por los trabajadores del Poder Judicial, apoyada por estudiantes de diversas universidades, además de organizaciones de la sociedad civil que en otras ocasiones ya habían manifestado apoyo a las instituciones que López busca destruir.
No sabemos cuál será el resultado de la votación. Pueden dejar de asistir senadores de una u otra posición, o pueden cambiar su voto algunos de ellos. Ya lo sabremos. Si la reforma se aprueba, estaremos en problemas serios, e innecesarios. La coalición en el poder no necesita de la reforma para ir reemplazando ministros y magistrados por personas más cercanas a ella. Y eso de cambiar a todos los jueces es un absurdo monumental. Lo más grave de la reforma, en mi opinión, es el tribunal inquisitorial que tendría la posibilidad de destituir a cualquier miembro del Poder Judicial, prácticamente sin posibilidad de defensa.
Puesto que no ganan nada, pero ponen mucho en riesgo, la única explicación del apoyo unánime a la reforma por parte de los oficialistas es su condición de lacayos de López. Así como lo dijo el todavía presidente de Morena, Mario Delgado, le quieren ofrecer un regalo de despedida. Pues que lo paguen ellos, diría yo, y no lo endosen a todos los mexicanos.
Aunque el efecto directo de esta reforma en la economía no es nada sencillo de identificar, se trata de un cambio de reglas que no es acorde con los acuerdos internacionales. Ya lo han dicho muchas voces desde Estados Unidos y Canadá, y considerando la importancia de sus inversiones en México y el comercio con ambas naciones, deberíamos al menos escucharlos.
La segunda reforma en la lista, entiendo, es la desaparición de los organismos autónomos. Ésa sí es claramente violatoria del T-MEC, y sin duda provocaría grandes dificultades. A la luz de ella, la reforma al Poder Judicial toma una dimensión diferente, más amenazante.
Para los mexicanos, esta
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
Si la reforma se aprueba, estaremos en problemas serios, e innecesarios
reforma es un regreso a los tiempos de la discrecionalidad total, como ocurría antes de 1995. En esos años, una decisión del gobierno era imposible de detener. Así se expropiaban propiedades, o bajo la amenaza de ello se compraban baratas. Así se concentraban mercados a favor de los amigos y se expulsaba a los competidores. Así se definían regulaciones y permisos de importación que otorgaban ganancias extraordinarias. A los amigos, claro, que eran también socios.
Regresar a esa época implica vivir en una economía extractiva, no productiva. En ella, hay unos pocos que ganan mucho, a costa de los demás. Es de ahí de donde viene la gran desigualdad de México, no del cuento del neoliberalismo. Fue en los años del régimen de la Revolución, del viejo PRI, cuando se concentró el ingreso y la riqueza en México, siempre bajo un discurso ficticio de desarrollo social. Lo mismo, pues, que Morena. Regresar a eso con un país con una población casi cuatro veces mayor, un cuarto de ella viviendo en Estados Unidos, en el entorno de un mundo globalizado pero en proceso de regionalización, garantiza el desastre. No me refiero a una crisis fiscal (que ya tenemos) o una cambiaria (que no tendremos), sino al derrumbe de la estructura productiva y de las relaciones comerciales que nos permiten vivir. Y todo ello a cambio de nada.
Miles marchan en apoyo
a los 43 senadores de oposición que frenarían la reforma
Ejército y granaderos estuvieron presentes en los lugares de mayor concentración
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
A pesar de que salieron de puntos diferentes, en las manifestaciones de la sociedad civil y de los trabajadores del Poder Judicial dejaron claro que la consigna era la misma: unidad en contra de la reforma a la justicia como está planteada. Los empleados salieron desde el Hemiciclo a Juárez, mismo que encontraron todo rodeado de vallas de metal. Un representante del Po-
der Judicial federal que vino desde Guanajuato para manifestarse en el Senado dio una explicación clara. “Encerraron a Juárez por miedo a que se uniera al contingente”, exclamó, lo que desató un rugido entre los asistentes.
A unas cuadras, en una de las calles aledañas antes de llegar a Paseo de la Reforma, se veía una camioneta verde olivo con elementos del Ejército que vigilaban la calle.
Esta escena se repitió en el Ángel de la Independencia, donde se reunió la sociedad civil; ahí, soldados a bordo de un vehículo militar veían a la multitud que se congregaba ya en el monumento. Este segundo vehículo desapareció minutos antes de las 10 de la mañana.
En el lugar también se veía una fuerte presencia del “extinto” cuerpo de granaderos de la Ciudad de México, que rodeó el último peldaño del monumento, lo que obligó a los asistentes a congregarse en la escalinata y en la calzada.
Había banderas de México por todas partes que se mezclaban con las de la UNAM y otras que tenían consignas a favor del Poder Judicial.
A lo largo de la caminata tam-
Jóvenes defienden la iniciativa y acusan corrupción en judicatura
Unos 100 jóvenes que se identificaron como estudiantes de diversas universidades públicas se pronunciaron ayer en defensa de la reforma judicial.
Ataviados con toga y máscaras de cerdos, lobos y de ministros de la Suprema Corte, entre ellos Norma Piña, realizaron un performance afuera del Senado, donde se votará en los próximos días la iniciativa.
Liderados por Celso Roque y Layla Manilla, voceros del movimiento juvenil a favor de la reforma judicial, los jóvenes empezaron en punto de las 10 horas un acto donde insistieron en los sueldos millonarios de ocho ministros que votaron un paro de labores en la Corte. Los manifestantes leyeron casos emblemáticos de corrupción e impunidad que dijeron han sido tolera-
bién se veían mensajes de apoyo para los 43 senadores de oposición que anunciaron su voto en contra de esta reforma.
Esta esperanza hizo eco entre los trabajadores de la judicatura, que en voz de Patricia Aguayo, rostro de su movimiento, sostuvo que creen en la palabra de los legisladores. Ambos movimientos se unieron en el Senado, donde estudiantes de diferentes universidades volvieron a tomar el templete.
Juana Fuentes, directora nacional de la Jufed, también habló al micrófono y adelantó que van a permanecer en el Senado, donde la judicatura mantiene un plantón a las afueras del recinto.
En un segundo templete, el ministro en retiro José Ramón Cossío aseveró que los 128 senadores tendrán que decidir cómo se quieren ver como individuos independientes.
Existe una broma entre los capitalinos que dice que con septiembre llegan los temblores. Si bien es infundado, los pasos que han dado estudiantes, trabajadores de la judicatura junto con juzgadores y sociedad civil parecen estar sacudiendo no sólo la Ciudad de México, sino al país.
dos por el Consejo de la Judicatura y afirmaron que, si la opinión pública no consigna sus manifestaciones, escucharán su silencio. —Redacción
REALIZAN PERFORMANCE
ESTUDIANTES, MAREA ROSA, TRABAJADORES DEL PJ...
Advertencia. Manifestantes alertaron que la justicia está en riesgo.
Movilizaciones. Desde diferentes puntos marcharon ayer diversos contingentes.
Reclamo. Con máscaras de cerdo, jóvenes protestaron en el Senado.
“NO
HABRÁ REGRESIONES”,
SOSTIENE
López Obrador hizo
“una hermandad” con las FFAA, destaca Sheinbaum
Es un “Presidente único en la historia de México”, dice la exjefa de Gobierno
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no sólo ha construido “una hermandad” con “el pueblo de México”, sino también “con las Fuerzas Armadas”, cele-
HAY FINANZAS SANAS, ASEGURA
AMLO: no hace falta manicure al PEF; ya no se condonan impuestos
”Ya entendieron los machuchones”, sostiene el Presidente en Quintana Roo
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
La actual administración no ha tenido que aplicar manicure para manejar el presupuesto, pues con el combate a la corrupción se ha logrado mantener finanzas sanas, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la supervisión de obra de la zona arqueológica Ichkabal, en Quintana Roo, y la cual forma parte de los atractivos aledaños al Tren Maya.
EXIGE MÁS DIÁLOGO
“Tenemos presupuesto, porque como no hemos permitido la corrupción, no hemos batallado mucho; no hemos aplicado mucho manicure con hachuela. No ha hecho mucha falta, nada más que antes los de mero arriba no pagaban impuestos”, señaló.
Reiteró que antes se perdían 500 mil millones de pesos por condonar impuestos a grandes empresas, cantidad similar al costo del Tren Maya. Sin embargo, como ahora “casi todos están contribuyendo y ya entendieron los machuchones”, se cuenta con dinero como para concluir obras, entre ellas el camino que deberá ir a esta zona arqueológica, y que quedaría concluido en la siguiente administración.
500
MIL MDP se perdían por condonar impuestos, dijo López Obrador.
López Obrador también afirmó que el funcionamiento del Tren Maya, en su totalidad, quedará concluido en diciembre de este año.
“Yo ya no voy a estar, va a estar la (próxima) presidenta (Claudia Sheinbaum), pero sí va a estar aquí el general (Ricardo)Vallejo, que ya se comprometió a que vamos a tener el tren completo y ellos siempre cumplen”, remarcó.
bró la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
La morenista acompañó al titular del Ejecutivo federal en la inauguración de la zona arqueológica Ichkabal, en Bacalar, Quintana Roo, la cual se desarrolló en medio de protestas de trabajadores del Poder Judicial.
En su discurso, la exjefa de Gobierno, quien el viernes pasado anunció las designaciones de Ricardo Trevilla Trejo y de Raymundo Pedro Morales Ángeles como los futuros titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, respectivamente, destacó que el gobierno del presidente López Obrador ha construido “una hermandad” con las Fuerzas Armadas.
LABOR.
civiles a las Fuerzas Armadas: 138 a nivel federal y 109 a nivel local, lo cual incluye tareas como control migratorio, reparto de apoyos sociales, educación, aviación, obras públicas, protección civil, puertos y salud.
Por otro lado, de acuerdo con Sheinbaum, es necesario “un verdadero sistema de justicia que funcione en nuestro país”, por lo que el gobierno de la autodenominada cuarta transformación impulsa la justicia social, la justicia ambiental, la justicia para las mujeres y la justicia para los pueblos indígenas:
Por lo menos 246 tareas civiles se les han asignado a las Fuerzas Armadas.
“Es una hermandad muy hermosa, hermandad entre todo el equipo del Presidente; hermandad entre las Fuerzas Armadas y su gobierno, pero la hermandad más importante es la que se ha construido entre el pueblo de México y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Es un hombre que ama a su pueblo y un pueblo que ama a su Presidente, único en la historia de México”, dijo. De acuerdo con la organización México Unido Contra la Delincuencia, en los últimos años, el gobierno federal y los gobiernos locales han asignado por lo menos 246 tareas
Durante el acto, López Obrador nuevamente se congratuló de que entregará el gobierno a Claudia Sheinbaum Pardo, pues con ella “están protegidos siempre por nuestro movimiento”, pues es “garantía de que continuarán los programas de bienestar y se preocupará por campesinos, trabajadores y mantendrá la consigna de por por el bien de todos, primero los pobres”. Ichkabal es una de las zonas históricas que está rehabilitando el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), mediante el Programa Mejoramiento de Zonas Arqueológicas. De acuerdo con Diego Prieto, director general del INAH, se están interviniendo 30 zonas en la región.
“Ichkabal quiere decir ‘entre bajos’, porque esta ciudad se construye precisamente en estas tierras bajas cercanas a las lagunas del oriente de la península y muy particularmente a la gran laguna Bacalar”, informó.
Critica Iglesia “las prisas” para aprobar la
La Arquidiócesis Primada de México cuestionó “¿por qué la prisa?” para aprobar la reforma al Poder Judicial, e insistió en la necesidad de que haya diálogo previo a estos cambios. Ante el impacto que pueden te-
ner estos cambios a la ley, la Iglesia aseveró que se necesita calma para escuchar y dialogar sobre cómo mejorar la judicatura y no acelerar el proceso.
“¿Por qué la prisa? Si quien corre jamás será capaz de escuchar con claridad. ¿Por qué la prisa? Cuando no se ha realizado el diálogo que demanda nuestra democracia. ¿Por qué la prisa? No se puede trabajar con tan poco diálogo y tan escasa
reforma
SEÑALAMIENTO.
La iniciativa impulsada por el presidente López Obrador “no incluye a todas las voces, y tampoco mejorará al Poder Judicial”, sostuvo.
“De una vez les digo que la siguiente reforma constitucional que va a pasar por el Congreso es la que le da autonomía y reconocimiento a los pueblos indígenas de México”, anticipó.
La próxima presidenta de México refrendó que durante su gobierno no habrá “regresiones”, ni “vuelta al pasado”, por lo que continuará con el legado del presidente López Obrador.
“Vengo a comprometerme con ustedes y a decirles que no va a haber regresiones, que no va a haber vuelta al pasado, que no va a regresar la corrupción y no van a regresar los privilegios, y que vamos a seguir luchando como siempre, por la justicia y la democracia en nuestro país”, añadió.
escucha en algo tan serio como lo es la justicia”, sentenció. Asimismo, afirmó que hay una deuda en materia de justicia en el país. Sin embargo, señaló que la propuesta de reforma que discute actualmente el Senado no responde a una revisión integral del sistema judicial, ni garantiza una mejor impartición de justicia.
—Pedro Hiriart
Mensaje. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
Acto. Claudia Sheinbaum, presidenta electa, ayer, en Quintana Roo.
CORAZÓN DE MÉXICO
CONFIRMA LIDERAZGO
Jannik Sinner venció en tres sets a Taylor Fritz en la Final del US Open y ratificó su calidad de número uno del mundo.
Un día como hoy, pero de 1976, muere el revolucionario y estadista chino Mao Zedong a la edad de 82 años.
2-0
(Serie: 3-0 Diablos)
diablossultanes
CERCA
DE LA GLORIA
Los Diablos Rojos del México derrotaron a Sultanes en la reanudación del Juego 3 de la Serie del Rey y hoy podrían ganar el título 17 de su historia.
Plantea Norma Piña reforma incluyente
Critica Ministra demolición del Poder Judicial; justifica resistencia
REFORMA / StAFF
La presidenta la Suprema Corte, Ministra Norma Piña, propuso un listado de acciones para mejorar no sólo el sistema de justicia, sino la seguridad y la atención a víctimas de la violencia.
En un pronunciamiento como titular de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura federal, la Ministra Piña llamó a los legisladores a considerar estas propuestas en el debate.
“La demolición del Poder Judicial no es la vía, como se pretende; si tenemos el valor y la voluntad real, hoy mismo podríamos dar pasos firmes para hacer los cambios profundos y necesarios para construir la paz, la justicia y la reparación que México tanto necesita.
“Nuestra historia no se puede definir a partir de la narrativa fácil de que todos los problemas de seguridad y de injusticia del País son culpa de los jueces. Desde el Poder Judicial Federal les decimos honestamente que nuestra resistencia no está en función de nuestro presente; nuestra convicción va más allá de nosotros, es con las generaciones que vienen y con el País que todos anhelamos”, indicó Piña.
La Ministra puso a disposición del público en general los documentos “Reforma integral al sistema de justicia en México” y “La reforma al Poder Judicial en voz de la Judicatura”.
CON INICIATIVA
Estos son algunos planteamientos presentados por integrantes de
n Revisión de procesos judiciales con perspectiva centrada en las personas n Implementar la carrera judicial para todos los cargos n Incrementar presupuesto a la justicia penal local
n Diseñar y expedir una Ley de Defensorías Públicas n Reorientar políticas de seguridad y desmilitarizar n Abandonar el enfoque punitivo hacia el uso de drogas y el narcomenudeo
n Establecer una estrategia en casos de desaparición n Certificación de fiscalías y policías de investigación n Asegurar que el Mecanismo de Identificación Forense cuente con presupuesto
PAUSAN 35 MMDD INVERSIONISTAS DE EU
REFORMA / StAFF
Empresas de Estados Unidos frenaron proyectos por más de 35 mil millones de dólares en México por la incertidumbre de la reforma judicial. El diario The Wall Street Journal (WSJ) advirtió que los inversionistas están retrasando sus planes de inversión por las preocupaciones y análisis de cómo una reestructuración del
En el primero no sólo se plantean reformas al sistema de justicia, sino también un cambio de enfoque en seguridad y en el combate a las drogas, así como un acompañamiento a personas presas en situación vulnerable. Algunas de las propuestas son estandarizar las reglas de la carrera judicial en los poderes judiciales del País; derogar figuras jurídicas, como la prisión preventiva oficiosa; y fortalecer los alcances del juicio de amparo en materia de reparaciones y suspensiones. Para elaborarla, se integraron iniciativas surgidas
sistema judicial del País afectaría sus negocios.
“Representantes y asesores de las compañías calculan que las firmas extranjeras están reteniendo unos 35 mil millones de dólares en proyectos de inversión en sectores que van desde la tecnología de la información y la fabricación de automóviles hasta los gasoductos y la infraestructura industrial por
del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, desarrollado en 14 sedes diferentes de todo el País entre el 21 de marzo y el 8 de julio de 2024. También se revisó literatura especializada, fuentes estadísticas, así como informes nacionales e internacionales de derechos humanos; además de que se integraron planteamientos de académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. En el caso del documento elaborado por la Judicatura, se incluyen “propuestas surgidas de un proceso re-
la incertidumbre relacionada con la reforma y las elecciones estadounidenses”, indicó el WSJ. “Esa cifra casi equivale a lo que México, mayor socio comercial de Washington, atrae en inversión extranjera directa en un año promedio. Recientemente, la mayor parte de esa inversión ha sido de empresas que reinvierten sus ganancias”.
flexivo y autocrítico” de juezas y jueces federales.
“Hago de frente un llamado respetuoso, pero firme, a las y los legisladores, a todas las autoridades de los sistemas de seguridad y justicia que podemos cambiar las cosas, debemos escucharnos entre Poderes de la Unión.
“Escuchemos a los víctimas de la violencia y a las personas que dedican su vida a defender los derechos humanos. Escuchemos a los organismos de justicia internacional, estudiantes y a los jóvenes que han salido a las calles para reclamar su derecho a un futuro libre y a un País en paz”, planteó Piña.
ESTÁN A UN VOTO DE CAMBIAR AL PODER JUDICIAL
MAyOLO LÓpEZ
Morena y aliados aprobaron anoche en comisiones del Senado la reforma al Poder Judicial, que ahora depende de todos los votos de la Oposición para ser detenida. Ajena a la protesta que protagonizaron afuera de la sede parlamentaria miles de estudiantes y trabajadores, la bancada mayoritaria aprobó la iniciativa con 12 votos a favor y 6 en contra de la Comisión de Puntos Constitucionales; y con 13 votos a favor y 6 en contra de la de Estudios Legislativos. El dictamen se presentará
al pleno, en primera lectura, en la sesión de mañana, para buscar su aprobación el miércoles. Al frente de las comisiones, las senadoras Ernestina Godoy y Citlalli Hernández –allegadas a la Presidenta Claudia Sheinbaum– fueron las res-
ponsables de conducir los trabajos de dictaminación. Durante la sesión salieron a relucir acusaciones contra Morena por haber presionado a senadores de las filas opositoras para intentar conseguir la anhelada mayoría calificada de
86 votos y empujar la aprobación de la reforma. A tono con los cálculos del coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, estimó en 85 el número de escaños para arañar la mayoría calificada de dos tercios. “Lo ideal es que alcancemos como mínimo los 86 escaños”, planteó. De gira en Quintana Roo con AMLO, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, confió en que los senadores morenistas conseguirán los votos para la aprobación de la reforma.
Dak Prescott extendió su contrato con Dallas por cuatro años y 240 millones de dólares para ser el mejor pagado de la NFL; ayer los Cowboys ganaron su primer juego de la campaña.
Abren en Morena sucesión para Alcalde e hijo de AMLO
REFORMA / StAFF
En dos semanas se consumará la sucesión en la dirigencia nacional de Morena.
Ayer, el Consejo Nacional de este partido convocó a un Congreso Nacional extraordinario a realizarse el 22 de septiembre en un centro de convenciones de la CDMX.
Para la renovación de dirigencia se perfilan los nombres de Luisa María Alcalde como candidata única para la presidencia, así como Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente López Obrador, o Emilio Ulloa, para la secretaría general.
el niño
El Consejo Nacional morenista aprobó ayer la convocatoria y citó de manera presencial a los consejeros nacionales.
“Se dispone la renovación de la presidencia y secretaría general del Comité Ejecutivo Nacional para que la nueva dirigencia inicie el 1 de octu-
bre de 2024”, indica el acuerdo aprobado ayer. La intención del Congreso Nacional de Morena es que ese mismo día asuman funciones los titulares de la presidencia y de la secretaría general. También se avalará una nueva redacción de los documentos básicos del partido. Consejeros nacionales de Morena consultados reconocieron que Andrés Manuel López Beltrán está considerado no sólo para la secretaría general, sino para otros cargos como la secretaría de organización, debido al control que podría ejercer en la estructura del partido. Esta última opción resultaría debido a las vacantes que dejarán las actuales secretarias y secretarios que resultaron electos en cargos de representación popular o que fueron invitados a participar en algún gobierno emanado de Morena.
REFORMA / StAFF
El director de construcción del Parque Ecológico del Lago de Texcoco (PELT), Iñaki Echeverría, fue separado de su cargo luego de que se diera a conocer el derrame de agua de la Laguna Texcoco Norte derivado del colapso de un muro. Se ordenó indagar y mitigar el impacto del derrumbe. Aunque no se descarta corrupción, negligencia o sabotaje, el personal deberá esperar a los resultados de los peritajes para determinar también la remediación.
Llega Kamala Harris a debate con ventaja
EMILIA MARtÍNEZ
Tras una inesperada candidatura y una exitosa Convención Nacional Demócrata, la Vicepresidenta Kamala Harris llega a su primer debate con Donald Trump mañana martes abanderando a la clase media y los derechos de las mujeres. De acuerdo con el promedio nacional de encuestas, Harris lidera por 2 puntos sobre Trump, con 49 por ciento frente a 47 por ciento. No obstante, según un análisis del NYT, su nuevo sondeo difundido ayer “podría ser el primero” en captar
un cambio de tendencia hacia Trump, al colocar al magnate con 48 por ciento frente a 47 por ciento de la demócrata. El debate tendrá lugar en Filadelfia, Pensilvania, uno de los estados que decidirá la contienda, y en donde, según encuestas del Times y de Real Clear Politics, los candidatos están empatados. “Ella es alguien que no sólo representa a EU sino también los mejores intereses del estadounidense común y corriente”, dijo a REFORMA Sunjay Muralitharan, un estudiante de Ciencia Política en la Universidad de California en San Diego.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z (1) Sergio Javier Molina, Judicatura Federal; (2) J. Luis González Alcántara, Ministro; (3) Jorge Pardo Rebolledo, Ministro; (4) Norma Piña, Ministra Presidenta; (5) Luis Ma. Aguilar, Ministro; (6) Lilia López Benítez, Judicatura Federal y (7) J. Alfonso Montalvo, Judicatura Federal.
el ReClaMo
z Godoy y Adán Augusto. z Anaya y Corral.
la Suprema Corte:
‘CRECEN’ PRESA
CIUDAD VICTORIA. Con un cerco de madera, productores de Tamaulipas pretenden “aumentar” la capacidad de almacenamiento de la Presa Marte R. Gómez para evitar su desfogue y el consecuente desperdicio de agua proveniente del trasvase de la presa El Cuchillo, que tendría que irse al mar en lugar de ser aprovechada para riesgo.
@reformanacional
Invierten 543 mdp en vía expropiada
nacional@reforma.com
Ponen otro parche al tren Transístmico
Gana Nexumrail a 10 competidoras obra de 18 km en Veracruz
REFORMA / STAFF
El Gobierno federal invertirá millones de pesos en otro parche al Tren Transístmico.
La Secretaría de Marina (Semar) se dispone a reemplazar por completo una vía de 18 kilómetros que la empresa Ferrosur operó hasta mayo de 2023, cuando el tramo quedó bajo control del Gobierno federal por orden presidencial.
Se trata de la vía de 18 kilómetros del puerto de Coatzacoalcos a El Chapo, en Veracruz, crucial para la operación de la Línea FA del Tren Transístmico que conectará con el Tren Maya en Palenque, Chiapas, y con una nueva ramal a Dos Bocas, y cuya inauguración se viene anunciando desde hace meses.
La paraestatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), adscrita a Semar, adjudicó el pasado 20 de agosto el contrato de 543 millones de pesos, con IVA, a la empresa Nexumrail, que ganó la licitación a otras 10 competidoras.
En el mejor de los casos, la obra estará terminada el 31 de diciembre, ya en la administración de Claudia Sheinbaum, pues el plazo de ejecución del contrato es de 138 días.
“Estos trabajos son necesarios atendiendo al dete-
UN PROYECTO ESTRELLA
El Tren Transístmico conecta las costas del Pacífico y del Golfo.
La interacción del potencial ciclón 6 y el frente frío número 1 en el Golfo causará lluvias intensas en 14 estados.
Golfo de México
Juchitán VERACRUZ N Julio López
Coatzacoalcos
Minatitlán
Jesús Carranza
OAXACA
Salina Cruz
Océano Pacífico
rioro que se presenta en la estructura de la vía, con lo cual se impide que se potencialicen los daños”, explicó FIT, paraestatal que realizó la licitación pública con tiempos recortados por la urgencia de implementar medidas de seguridad.
FIT ya tenía listos los términos de referencia para las obras desde el 22 de mayo, pero la licitación fue convocada hasta el 26 de julio, pese a la supuesta urgencia. En la conferencia mañanera del pasado 18 de julio, mandos de la Marina afirmaron que la Línea FA “será
DESTRUYEN BLINDADOS
REYNOSA. Personal de la Fiscalía General de la República destruyó el fin de semana 25 vehículos con blindaje artesanal que fueron decomisados a grupos criminales en municipios de la llamada “frontera chica”; en lo que va de 2024 suman 171 vehículos de esas características asegurados.
n Sale del puerto de Salina Cruz, en Oaxaca n Llega a Coatzacoalcos, Veracruz
300
kilómetros de travesía Cruza el Istmo de Tehuantepec
8,657
mdp
Costo estimado inicial
16,630
mdp
Gasto final estimado
operativa al 100 por ciento en septiembre” de 2024.
Los trabajos incluyen desmantelar y reemplazar por completo los rieles, durmientes de concreto y balasto de la vía ferroviaria, que está en uso, pues desde diciembre de 2023, la Línea FA está llevando carga hasta Huimanguillo, Tabasco. Además, se tiene que rehabilitar un puente de 33 metros de largo en el kilómetro 13 de la línea.
Durante la junta de aclaraciones del concurso, FIT informó a las empresas que la ganadora es la que debe rea-
lizar el proyecto ejecutivo de la obra, y que el tren de carga seguirá operando, pero no todos los días de la semana. Este tramo fue uno de tres en la zona del Corredor Transístmico que controlaba Ferrosur, y que la Semar ocupó por orden presidencial en la madrugada del 19 de mayo de 2023.
Posteriormente, la empresa negoció la prórroga de sus concesiones ferroviarias, a cambio de no litigar por los 127 kilómetros ocupados por el Gobierno.
En consorcio con Mota Engil, Nexumrail ya había participado en mayo de 2022 en la primera licitación de Semar para rehabilitar toda la Línea FA, que se declaró desierta.
FIT estimó en mayo pasado que la rehabilitación de los 310 kilómetros de la Línea FA costará 20 mil 918 millones de pesos y terminarán en 2025, sin que esté claro si este monto incluye 11 mil 978 millones de pesos de un contrato que adjudicó directamente para ese propósito a la constructora Mota Engil en julio de 2022.
El contrato con Mota Engil terminaba en diciembre de 2023. Los trabajos incluían la rehabilitación de vías, 87 puentes y nueve estaciones.
Pero ya con base en el nuevo proyecto que FIT registró en mayo pasado, la Línea FA tiene autorizados 5 mil 588 millones de pesos para 2024, de los que 367 millones se gastaron en el primer semestre.
Expulsa Morena a Edil a 1 año de cita con capo
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- Un año después de que fue exhibida en una reunión con el líder del grupo criminal “Los Ardillos”, la Alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, fue expulsada de Morena. “Reunirse con un presunto líder criminal atenta contra los principios y lineamientos del partido y se atenta contra la paz social y bienestar de la población que gobierna bajo los lineamientos de nuestro movimiento”, dice la resolución dada a conocer ayer por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de la dirigencia nacional de Morena.
La dirigencia confirmó que fue cancelado su registro en el padrón de afiliación de Morena, con lo que Hernández queda fuera de ese partido.
En julio de 2023 se difundió a través de redes sociales el video donde se ve a Otilia Hernández y a su esposo Diego Omar Benigno González en una reunión con un hombre armado a quien la Fiscalía General del Estado (FGE) identificó como Celso Ortega Jiménez, dirigente del grupo criminal “Los Ardillos”.
Confirma Fiscalía muerte de familia
ENRIQUE OSORIO
GUADALAJARA.- La Fiscalía de Jalisco confirmó que los cuerpos que localizó el sábado dentro de un vehículo sí corresponden a María del Consuelo y sus hijos de 5 y 14 años, quienes estaban reportados como desaparecidos. Familiares y amigos de quien era conocida como “Chelito” confirmaron ayer la noticia y agradecieron a quienes apoyaron para intentar localizar a la familia que salió el 30 de agosto de Ojuelos, en la Región de los Altos, rumbo a Zacatecas.
“Amigos, familia y conocidos. Gracias por todo el apoyo a lo largo de estos días, Gracias por compartir, comentar y solidarizarse con nosotros en esta muy indignante situación.
“Tristemente fueron localizados, pero no como
anhelaba nuestro corazón, nuestras esperanzas seguían firmes pero ahora ellos ya descansan y vuelan alto”, comunicó la familia. La Fiscalía informó el sábado que había localizado dentro de un vehículo tres cuerpos que podían coincidir con los de Consuelo, Víctor Manuel y Rafael.
“Chelito” y sus hijos habían salido rumbo a Zaca-
tecas a entregar pedidos de productos del hogar vendidos por catálogo y conducía una camioneta placas JEL6531. Su familia denunció la zozobra que viven los habitantes de la región ante la constante presencia de células criminales que perpetran desapariciones, tiroteos, enfrentamientos con autoridades y homicidios.
Chilpancingo y localidades vecinas viven una espiral de violencia a causa de una disputa entre “Los Ardillos” y sus rivales de “Los Tlacos”, grupo criminal que dirige Onésimo Marquina. La FGE no ha dado a conocer los avances de la investigación de esa reunión. Ayer, luego de que se conoció la resolución de la dirigencia nacional de Morena, Otilia Hernández anunció que impugnará su expulsión.
“La justicia es nuestra y tenemos de nuestro lado la bandera de la verdad y por eso acudiré a las instancias correspondientes; el tiempo nos dará la razón”, escribió en su perfil de Facebook la Alcaldesa.
En tanto, familiares y funcionarios del Ayuntamiento iniciaron una campaña en redes sociales para defenderla.
“No estás sola”, escribió su cuñado y vocero Russel Rivera Romero.
Valeria Rentería Hernández, hija de la Alcaldesa Norma Otilia y presidenta del DIF municipal, escribió en su cuenta de Facebook: “Norma Otilia es más morenista que el presidente estatal del partido”. “Basta de violencia de género”, agregó.
Matan a 5 en XV años
REFORMA / STAFF
CD. JUÁREZ.- Cinco jóvenes murieron asesinados a balazos en un ataque registrado cuando se encontraban en una fiesta de 15 años en esta ciudad fronteriza.
La Fiscalía de Chihuahua confirmó que durante el ataque murieron una mujer y dos hombres, mientras que uno más murió en el hospital y otro cuando era trasladado a recibir atención médica. Entre quienes murieron en el lugar, ubicado en la Colonia San Felipe del Real, había un menor de edad de 16 años, identificado como K. H. R. Otro adolescente de 17 años e iniciales I. M. O., murió cuando recibía atención médica. Otros cuatro jóvenes resultaron con lesiones. a balazos en un ataque en du re Real, identifica mu
z Consuelo y sus hijos Víctor Manuel y Rafael, murieron en el trayecto de Ojuelos, en Los Altos de Jalisco, a Zacatecas.
z En julio de 2023 se difundió el video que exhibe a la Alcaldesa de Chilpancingo, Otilia Hernández, y al jefe de “Los Ardillos”.
Especial
LUNES 9 / SEP. / 2024 / Tel. 555-628-7100
ALCALDESA Y “ARDILLO”
Presentan propuesta de reforma integral
Llaman en Corte a mejorar justicia
Advierte Piña que demolición de Poder Judicial no es la solución abel barajas
En el texto denominado “Reforma integral al sistema de justicia en México: desafíos y propuestas”, de la Suprema Corte de Justicia y el Consejo de la Judicatura Federal, plantea identificar los principales desafíos y contribuir con una visión para avanzar hacia una reforma integral al sistema de justicia en México. La propuesta, presentada ayer por la presidenta de la Corte, Norma Piña, esboza soluciones integrales para un problema complejo, como es el de garantizar acceso a una justicia expedita, sensible, respetuosa y cercana a las personas y sus necesidades.
De acuerdo con la presentación, se retoman las propuestas surgidas del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, desarrollado en 14 sedes de todo el país entre el 21 de marzo y el 8 de julio de 2024.
Asimismo, el documento se apoya en la revisión de literatura especializada, estudios de campo, informes nacionales e internacionales de derechos humanos y fuentes estadísticas que permiten contar con una panorámica más compleja, y a la vez exacta, de las brechas y desafíos que enfrenta el sistema de justicia.
De la misma forma, se indica que se tuvo en cuenta el trabajo “20 propuestas para una agenda de seguridad y justicia. Una mirada desde la academia”, elaborado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El documento del Poder Judicial se estructura en dos apartados. Uno, destaca los aspectos institucionales y de contexto para el desarrollo de una reforma integral, a partir de cinco ejes temáticos: 1) seguridad pública; 2) justicia penal; 3) poderes judiciales locales; 4) ética y legitimidad institucional; y 5) corrupción y nepotismo.
El segundo apartado atiende el acceso a la justicia y la protección y garantía de los derechos humanos, y se divide en cuatro temas: 1) acceso a la justicia frente al fenómeno de la desigualdad; 2) procesos y recursos judiciales efectivos; 3) sistema penitenciario, y 4) la defensa pública integral. Al presentar el proyecto, Piña llamó a los legisladores y a las autoridades de los sistemas de seguridad y justicia a escucharse entre Poderes de la Unión y escuchar a las víctimas de la violencia y a los defensores de los derechos humanos. “La demolición del Poder Judicial no es la vía, como se pretende; si tenemos el valor y la voluntad real, hoy mismo podríamos dar pasos firmes para hacer los cambios profundos y necesarios para construir la paz, la justicia y la reparación que México tanto necesita”, planteó.
Plan alterno
Entre las propuestas
En mAtEriA dE éticA y lEgitimidAd judiciAl
n Realizar una revisión crítica del flujo de los procesos judiciales para asegurar una perspectiva de justicia centrada en las personas.
n Estandarizar las reglas de la carrera judicial en los poderes judiciales del país.
n Desarrollar programas de sensibilización, capacitación y evaluación en conocimientos y competencias para la ética y legitimidad institucional.
En mAtEriA dE fortAlEcimiEnto dE los podErEs judiciAlEs locAlEs.
n Fortalecer la capacidad institucional de los poderes judiciales locales para atender las demandas de justicia de la ciudadanía.
n Implementar la carrera judicial y los mecanismos de selección para todos los cargos judiciales que cumplan con criterios claros y objetivos.
n Redoblar los esfuerzos y asignar los recursos necesarios para implementar la oralidad en la justicia civil y familiar, así como consolidar la oralidad mercantil.
n Consolidar la justicia laboral. n Implementar mecanismos efectivos para la disciplina judicial.
n Derogar figuras jurídicas que propician la privación arbitraria de la libertad.
n Armonizar el reconocimiento y la tipificación del delito de feminicidio, así como homologar los protocolos de investigación aplicables.
n Ampliar y fortalecer los alcances del juicio de amparo
n Reorientar las políticas de seguridad pública, promover su desmilitarización y garantizar la participación ciudadana en su diseño.
n Fortalecer la seguridad, operación y accesibilidad de todas las autoridades que realicen labores de seguridad al Registro
Advierte Oposición:
‘nos vemos en pleno’
Antes de la aprobación del dictamen de la reforma al Poder Judicial y la advertencia de opositores de que se verán en el pleno, el debate en comisiones del Senado devino en acusaciones alusivas al nepotismo.
en materia de reparaciones y suspensiones.
n Generar marcos normativos claros orientados a asegurar el cumplimiento de las sentencias judiciales.
n Fortalecer las figuras procesales que promuevan un acceso colectivo a la justicia.
En mAtEriA dE sEguridAd públicA
Nacional de Detenciones.
n Modernizar los Centros de Comando y Control.
n Establecer un mecanismo nacional de certificación de instituciones policiales.
n Implementar una estrategia integral de lucha contra la trata de personas.
En mAtEriA dE invEstigAción criminAl
n Establecer una estrategia global e integral de búsqueda e investigación de los casos de desaparición.
n Asegurar la estandarización nacional de instrumentos de investigación.
n Establecer estrictos sistemas
de selección del personal del Ministerio Público y Fiscalías.
n Promover el establecimiento de un mecanismo nacional de formación y certificación de fiscalías y policías de investigación.
En mAtEriA dE sErvicios forEnsEs y pEriciAlEs
n Crear una Ley General de Servicios Forenses que instaure una institución nacional de servicios forenses.
n Fortalecer las capacidades institucionales en materia forense y de servicios periciales.
n Asegurar que el Mecanismo Extraordinario de Identifica-
En mAtEriA dE sErvicios forEnsEs y pEriciAlEs
n Fortalecer los servicios de defensoría pública.
n Aumentar el personal de las defensorías públicas.
n Garantizar la autonomía técnica y de gestión de todas las defensorías públicas del país.
Amagan a ministra
la diputada morenista Dolores Padierna amagó a la presidenta de la Corte, norma Piña, con someterla a juicio político si se sigue “azuzando” el paro de actividades. “Hacemos un llamado a la ministra norma Piña... a apegarse a la Constitución. De lo contrario, será merecedora de juicio político”, señaló en un video.
ción Forense cuente con el presupuesto, estructura orgánica e independencia necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
n Establecer y garantizar el funcionamiento de bases de datos en materia forense y de servicios periciales a nivel nacional.
n Asegurar las asignaciones presupuestales necesarias.
n Regular y consolidar el servicio civil de carrera.
Morena se valió de la sorpresiva aparición a cuadro de la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, para reivindicar la pertinencia de la reforma. Cerca de las 20:00, a la hora en que incansables trabajadores del Poder Judicial ondeaban banderas sobre Paseo de la Reforma, la senadora morenista Martha Lucía Micher despotricaba en contra de Piña. Según dijo, la ministra reconoció que 16 mil 639 trabajadores en activo tenían familiares en el aparato burocrático. “Dos años más tarde, viene a descubrir el hilo negro y nos viene a decir que siempre sí tenemos razón”, dijo.
Los senadores de oposición reaccionaron rápido y cargaron contra los morenistas. El panista Marko Cortés –al que le había llovido por el pacto con el que negoció notarías y magistraturas en Coahuila– puso de relieve el caso de la hija de la Consejera Jurídica de la Presidencia.
“Es falso que este dictamen resuelva el problema del nepotismo: ni siquiera lo aborda. Y es incongruente porque cuando se habla de cuotas y cuates, resulta que el Presidente de la República propuso a la hija de su Consejera Jurídica como magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. ¿Acaso eso no es nepotismo? ¿Acaso no es eso lo que se busca combatir? ¿En qué parte del dictamen realmente se está combatiendo el nepotismo?”, cuestionó el dirigente de Acción Nacional. Por el PRI, la senadora Carolina Viggiano también evidenció a los de Morena.
“Nosotros queremos transparencia, pero ustedes no pueden hablar de nepotismo. Tengo esta lista completita –la mostró a todos– de familias que están incrustadas
en el Poder Ejecutivo: aquí está Ricardo Monreal, David Monreal, Saúl Monreal, Eulogio Monreal, Susana Monreal, Luis Enrique Monreal, María del Refugio Monreal, Ana María Monreal, Edna Catalina Monreal, y nadie los escogió”, señaló. La secretaria general tricolor estimó que “la reforma no es democrática ni popular y quienes más la van a padecer son los pobres y las minorías. Varias son las razones que me llevan esta afirmación: número uno, los ricos y poderosos siempre tienen dinero para su defensa y seguro van a recurrir para solucionar sus problemas a mecanismos como el arbitraje o a sus relaciones políticas, que ya tienen y muy bien con este Gobierno”, agregó.
La todavía secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, dejó un mensaje admonitorio: “Si no entienden el momento histórico que estamos viviendo, si no son capaces de romper su visión conservadora y escuchar a la mayoría del pueblo, no auguro que sobrevivan mucho a más elecciones o que cuenten con respaldo popular en los siguientes tiempos”. “A esta reforma la faltó diagnóstico y le sobró revancha”, definiría el emecista Luis Donaldo Colosio.
A las 21:00 horas, el senador coahuilense Miguel Riquelme se sentó a la mesa que la bancada del PRI tiene en el Patio del Federalismo para dejar de manifiesto que la arritmia que lo llevó al hospital no le impedirá votar en la sesión programada para el miércoles próximo.
“Es un toro el senador Riquelme”, presumió el coordinador de la bancada priista, Manuel Añorve.
“Nos vemos en el pleno”, fue la consigna que senadores de Acción Nacional y de Morena dejaron tras siete horas y media de jaloneo en la sesión de comisiones.
“¡Viva México! ¡Viva México!”, corearon los morenistas, jubilosos. Viene la batalla en el pleno.
Los 43 de la oposición sostienen que no se rajan. Sólo hace falta saber si la mayoría calificada se canta con 85 o con 86 escaños.
Acusa ‘Alito’ Moreno presiones del crimen
Natalia Vitela
Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del PRI, denunció ayer que los senadores que votarán en contra de la reforma al Poder Judicial están siendo amenazados y presionados por el crimen organizado para retractarse.
Ante ello, aseguró, los 15 senadores del PRI y sus suplentes estarán congregados en una misma sede hasta el
día en que se vote. “Tenemos que ser sinceros, todas estas amenazas no han generado miedo en varios legisladores. Para dar condiciones de estabilidad en estas horas a nuestros legisladores del pueblo de México, todas y todos los senadores del PRI, estaremos presentes congregados juntos en una misma sede, incluso pernoctando todos los días que sean necesarios”, alertó.
“Así, las 15 senadoras y senadores propietarios y sus 15 suplentes estaremos juntos para cualquier eventualidad. Estamos teniendo que llegar a situaciones tan extremas ante todas las amenazas. Estamos teniendo que llegar a situaciones tan extremas ante tanta amenaza y persecución”. Advirtió que el País vive horas inciertas, y que los legisladores de Oposición, ya que han recibido propuestas de todo tipo para aprobar la reforma al Poder Judicial. “Legisladores de varios partidos de Oposición están recibiendo mensajes de personas cercanas al crimen organizado para avalar y apoyar su reforma al Poder Judicial,” acusó en un video.
“En la historia reciente de México, jamás los legisladores de Oposición habían
tan amenazados”, aseguró.
sido
z El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno (centro), anunció que se resguardarán hasta que voten la reforma al PJ.
z El senador y dirigente panista, Marko Cortés, en la discusión de la minuta de la reforma judicial en la Cámara alta.
Óscar Mireles
z La conducción de la sesión por parte de las morenistas Citlalli Hernández y Ernestina Godoy, recibió cuestionamientos.
Mayolo lÓpez
alejandro Mendoza
Compañía. La presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, se sumó el pasado viernes a la protesta de los trabajadores del Poder Judicial en la Cámara de Diputados.
el reclamo
de la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura para considerar en una reforma judicial integral se encuentran:
En mAtEriA dE disEño normAtivo sustAntivo y procEsAl
Asociaciones civiles, universitarios y políticos marcharon del Angel de la Independencia al Senado de la República para pedir a legisladores no aprobar la reforma judicial:
‘Está esperanza en 43 senadores’
A dos semanas de que iniciaran las protestas en contra de la reforma al PJF, las exigencias recayeron ayer sobre los senadores de Oposición, quienes se comprometieron a frenar la iniciativa morenista con su voto en contra
Natalia Vitela
A pesar de que Morena y sus aliados aseguraron que contaban con los votos necesarios para aprobar la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), cientos de trabajadores de este Poder tomaron ayer las calles del País con la esperanza de que la iniciativa se detenga. Entre banderas de México y bengalas de colores, marcharon del Ángel de la Independencia hasta el Senado, en la Ciudad de México, para respaldar a los 43 senadores de Oposición que se comprometieron a frenar la reforma con sus votos.
“Sabemos que la lucha está en el Senado, en la esperanza de que 43 senadores sostengan la palabra que han ofrecido de votar en contra de esta reforma regresiva y violatoria de los derechos de todos los mexicanos”, dijo Patricia Aguayo, una de las voceras del movimiento de trabajadores del PJF.
“Ellos ya se han pronunciado y van a sostener su palabra. Estamos aquí para apoyarlos y acompañarlos en su decisión histórica”.
Mientras el contingente avanzaba, las calles se llenaron de decenas de estudiantes y algunos políticos opositores, quienes se unieron a la exigencia de: “Quiero Jueces con carrera judicial”. Uno de los primeros contingentes en llegar fue el liderado por estudiantes de la UNAM.
Luis Antonio Figueroa, alumno de la Facultad de Derecho de la UNAM, afirmó que lo estudiantes no quieren Jueces electos por voto popular, sino los más preparados.
“Hoy podemos consultar en el diario de los debates de nuestra Constitución del 17, el fundamento del por qué no debe haber Jueces por voto popular, es porque los impartidores de justicia no son representantes populares, son los representantes de la ley”, aseguró en el templete instalado frente al Senado.
“No queremos un tribunal de disciplina judicial convertido en una santa inquisición que dé nula seguridad a los impartidores de justicia quienes al día siguiente puedan perder su trabajo e incluso llegar a dar a la prisión”.
Y es que, acusaron, han sido ignorados por los representantes de los partidos oficialistas en el Senado.
“Nos han dejado por atrás de las rejas y han tratado de silenciarnos con granaderos por el frente. Más allá de tantos y tantos abusos, de tantas malas prácticas, las y los legisladores deben de asumir su responsabilidad histórica de preservar la libertad de México”, apuntó.
PIDEN CONVICCIÓN Amado Avendaño, vocero del Frente Cívico Nacional, advirtió que con la reforma se pretenden socavar la democracia en el País, las libertades y las instituciones que se han construido.
CRÓNICA:
LLAMADO A RESISTIR
z Unas 16 mil personas protestaron en el Senado, según la SSC, previo a la reunión de comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos en la que aboradon la reforma al PJF.
“Tengo plena convicción de que lo que ha hecho la ciudadanía, los jóvenes, el Poder Judicial en este acercamiento a los legisladores, a los senadores, sobre todo, ha surtido efecto, lo hicimos antes con el caso de Ernestina Godoy, con lo que le llamamos el carnalómetro, nos funcionó”, expuso. “Esta vez hicimos presión pública, exigencia pública a los senadores y todos y cada uno de ellos se comprometieron, así es que nosotros esperamos que este miércoles toda la oposición en conjunto vote en contra”.
También informó que el próximo martes y miércoles asistirán al Senado para acompañar a las sesiones.
Y FRENAR ACOSO Entre las múltiples consignas, no faltaron en las que pidieron a Morena no molestar a los senadores de Oposición sobre el sentido de su voto.
El Ministro en retiro
José Ramón Cossío les recordó a los legisladores que ante el acoso que han denunciado, tienen una inmunidad procesal o un fuero constitucional.
“Justamente para eso, para poder resistir a las presiones. Ese es el motivo histórico de las inmunidades procesales o fuertes”, alertó Cossío, quien fue uno de los principales oradores durante
Alertan por reforma un ‘nuevo Maximato’
Natalia Vitela
La instauración de un nuevo Maximato y hasta una guerra civil podría producirse con la reforma al Poder Judicial, advirtió ayer el Ministro en retiro José Ramón Cossío.
“Quienes votaron por Morena... votaron por nuevas personas y nuevas protestas, no por la reelección de nadie y menos por la instauración de un nuevo Maximato nacional”, dijo Cossío, uno de los principales oradores de la marcha.
“(Gobernar con tintes partidistas) implica insertar el germen de la división y tal vez el de la guerra civil”.
Subido en un templete colocado frente al Senado, afirmó que la propuesta de reforma judicial que está en marcha tiene como justificación un supuesto mandato popular prove-
el mitin que se gestó tras la marcha que reunió a 16 mil asistentes, según Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. El ex senador Santiago
niente de las elecciones del pasado 2 de junio, y esto no es así.
Aseguró que la elección de Jueces, Ministros y Magistrados podría involucrarse delincuentes.
“Las indebidas influencias que ya existen en las elecciones políticas habrán de presentarse o podrían presentarse en las judiciales, que en ellas participarán delincuentes, potencias extranjeras y capitales depredadores de la economía y la convivencia nacional”, apuntó.
“(La 4T) no ha reparado que al asimilar la legitimación del Juez con la del representante popular encargado de emitir las leyes podrán en riesgo la mediación de la propia ley; no se han dado cuenta que los juzgadores que pretendan ser electos... tienen que construir sus clientelas”.
Creel, quien se apareció para saludar a los estudiantes, aseguró que los 43 senadores en contra de la reforma se van a mantener unidos pese a las presiones, pues son gente íntegra.
Chocan estudiantes por iniciativa judicial
Natalia Vitela
Con máscaras de cerdos, lobos y rostros de algunos Ministros de la Suprema Corte de Justicia, universitarios se manifestaron ayer a favor de la reforma al Poder Judicial frente al Senado en la Ciudad de México.
Encabezados por Celso Roque y Layla Manilla, expusieron casos emblemáticos de corrupción e impunidad que, acusaron, fueron tolerados por el Consejo de la Judicatura.
“¡Reforma Judicial, por voto popular!”, gritaron. “Los jóvenes creemos que es una falacia que el pueblo no pueda elegir a sus Jueces, el pueblo está preparado para elegir a los Jueces”, dijo Carlos Alavez, uno de los manifestantes.
“Lo que sí es una indignación es que (la Ministra Presidenta) Norma Piña y demás Jueces gane millones de pesos”. Además, colocaron una manta en el cruce de Paseo de la Reforma, en la Glorieta del Ahuehuete, en la que se leía: “Los jóvenes sí queremos la reforma”. Sin embargo, minutos después, trabajadores del Poder Judicial, que marchaban hacia el Senado, provenientes del Ángel de la Independencia, tiraron la manta que estaba colocada sobre las mallas que protegen al ahuehuete. De acuerdo con los alumnos en contra de la reforma, la colocación de la manta y otros carteles en las avenidas donde marcharían, fue para
provocarlos y tergiversar la iniciativa de su protesta.
No obstante, el grupo “Jóvenes por la Reforma”, uno de los principales promotores de la marcha a favor, aseguró que no sólo fue lo de la manta, sino que trabajadores del Poder Judicial amenazaron a estudiantes y periodistas.
“Con navaja en mano, un trabajador del Poder Judicial amenazó al joven Uriel Jarquín, quien documentaba la destrucción de una manta... En otro punto, los periodistas Hans Salazar y Máximo Allende fueron golpeados”, afirmaron en sus redes sociales.
También hizo un llamado a la Ministra presidenta Norma Piña para evitar que estos actos continúen, ya que ambas protestas deberían ser en paz.
“Llame al orden de los trabajadores que hoy (ayer) se radicalizaron en agresiones y descalificaciones contra la prensa independiente y transeúntes que documentaron sus actos de violencia”, expusieron. En la manifestación exhibieron a los Ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Javier Láynez Potisek, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Luis María Aguilar Morales y Margarita Ríos Farjat. De acuerdo con la agrupación, la marcha a favor de la reforma propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo compuesta por estudiantes de la UAM, UNAM, IPN y UAEM.
z El ex consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, se unió a la movilización en la CDMX.
z José Woldenberg, ex presidente del IFE, compartió sus puntos de vista con los presentes.
z Santiago Creel gritó junto a estudiantes lemas en contra de la reforma propuesta por AMLO.
z Frente al Senado, Alessandra Rojo De la Vega, afirmó: “No queremos “Armandos Ambrices”.
z Jóvenes colocaron una manta a favor de la reforma judicial (arriba) en las mallas que protegen al ahuehuete de la CDMX, pero personas en contra de la iniciativa las retiraron.
z En la manifestación usaron máscaras de cerdos, lobos y rostros de Ministros de la Suprema Corte de Justicia.
especial
z Al grito de “Quiero Jueces con carrera judicial”, manifestantes ondearon banderas de México en apoyo a senadores de Oposición.
alfredo Moreno
LOS RECLAMOS
CRÓNICA: EL TREN TIENE PRISA
‘Cerré un ciclo, voy a la hamaca’
BENITO JIMÉNEZ / ENVIADO
BACALAR.- Los trabajos del Tren Maya continúan en los Tramos 5 Sur, 6 y 7, desde Playa del Carmen a Chetumal.
Sin embargo, antes de terminar su Administración, el Presidente Andrés Manuel López Obrador estrenó el trayecto de Playa del Carmen a Bacalar, con escala en Tulum y Felipe Carrillo Puerto. Aún falta un trecho para completar el circuito de uno de los proyectos emblemáticos de la 4T.
Aún con el refuerzo del Ingeniero General Gustavo Vallejo, encargado del AIFA y después designado por López Obrador como responsable en el Tren Maya y del Aeropuerto de Tulum, la máquina todavía hace recorridos de pruebas, entre equipo pesado, camiones de volteo y trabajadores que buscan la sombra de los árboles de vez en vez.
“Todavía rechina el tren al paso y eso no debe de ser, se debe desplazar suavecito, suavecito”, dijo a Grupo REFORMA un trabajador de las obras de Felipe Carrillo Puerto a Bacalar.
El Presidente admitió ayer que el Tren Maya va a funcionar “normalmente” hasta fin de año, con la siguiente gestión morenista.
“Ya viene la temporada de vacaciones y va a llegar mucha gente, ya va a empezar el tren a funcionar normalmente antes de que finalice el año. Yo ya no voy a estar, va a estar la Presidenta, pero sí va a estar aquí el General Vallejo, que ya se comprometió a que vamos a tener el tren completo y ellos siempre cumplen”, dijo el Presidente al militar, quien se levantó de su lugar en señal de aceptación del compromiso endilgado por el tabasqueño.
Al supervisar las obras para abrir la zona arqueológica de Ichkabal, el Presidente además encargó al director del INAH, Diego Prieto, cumplir los acuerdos con los ejidatarios de Bacalar para abrir esa zona histórica al turismo.
“¡Señor presidente, gracias, muchas gracias por poner a Bacalar en alto y gracias por poner a nuestro ejido Bacalar!”, le gritó al Presidente un ejidatario en favor del proyecto. Pero faltan otros por convencer.
“Muchas gracias al municipio de Bacalar, muchas
En su adiós a los habitantes de Quintana Roo, el Presidente López Obrador encarga terminar para diciembre las últimas obras del Tren Maya
El
gracias a los ejidatarios. Se va a cumplir el acuerdo. Aquí Diego es el garante”, encomendó el Mandatario a Prieto.
Con esto, dijo adiós en Quintana Roo. “Ya, aunque me voy a contradecir, porque antes cuando luchábamos decíamos, porque ya llevamos años, decíamos: ‘compañero, escucha, en la hamaca no se lucha’; ahora sí voy a agarrar la hamaca, ya cerramos un ciclo, pero hay relevo generacional y una mujer es la que va a ser Presidenta de México”, lanzó López Obrador, ataviado con una guayabera chiapaneca. El Presidente fue despedido con una lluvia de aplausos, pero también con reclamos de un grupo de trabajadores del Poder Judicial en Quintana Roo, que lanzó consignas contra la
Francisco Domínguez Servién, Ex Legislador
Ahí está el responsable. Ese señor (Marko Cortés) inútil ha llevado al partido a la debacle. Por eso hoy son 22 senadores”.
‘Cortés
es responsable de la debacle del PAN’
REFORMA / STAFF
El ex Gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, responsabilizó al dirigente nacional de Acción Nacional, Marko Cortés, por la debacle del partido tras los resultados de la elección del 2 de junio.
“Ahí está el responsable. Ese señor (Marko Cortés) inútil ha llevado al partido a la debacle. Por eso hoy son 22 senadores”, reclamó el también ex senador panista. En una entrevista ante medios de comunicación, Domínguez Servién aseguró que si se hubiesen hecho las cosas bien la situación del PAN sería diferente.
“Si hubiera hecho las cosas bien (Cortés), tendríamos más senadores y no estaría en riesgo la votación que tanto están sufriendo”, agregó previo a la discusión de la reforma al Poder Judicial en el Senado de la República. Sobre la renovación de la dirigencia nacional blanquiazul, cuestionó las formas en las que se maneja el partido, y no descarta abandonar el PAN. “Voy a reflexionar (sobre su futuro en el PAN). No tengo nada en contra de Jorge Romero, pero la forma y el estilo de tener los padrones, el no abrirlos, de no ponerlos a la vista de los que aspiran... a todos los tienen secuestrados”.
que será abierta al público.
reforma judicial propuesta por el Presidente.
Los organizadores del evento subieron el volumen al máximo del célebre son jarocho “La Bruja”. Pero los manifestantes, que burlaron la seguridad militar, no se callaron. Llevaron un bocinón.
El Presidente autografió rápido unos libros de “Gracias” y se fue.
Mientras el Presidente mandaba al público saluditos con guiño y señales de abrazos desde su silla, en el templete, la Presidenta electa Claudia Sheinbaum hacía anotaciones.
La Gobernadora morenista de Quintana Roo, Mara Lezama, intercambió impresiones con López Obrador y el General Luis
Crescencio Sandoval sonrió con los dichos de Diego Prieto, cada vez más envalentonado en el micrófono, como le gusta al Presidente.
El antropólogo presumió a Ichkabal, una zona arqueológica que inició su exploración en el sexenio de Felipe Calderón, en 2009 y terminó con Enrique Peña Nieto en 2017. Sin embargo, quedó olvidada. Bueno, ni el Presidente conocía de su existencia como tal. Era como una leyenda. Ahora, con su “redescubrimiento”, a esa zona ceremonial ancestral ya es equiparable a un “Egipto Mesoamericano”.
El Ejército, dentro del paquete de obras en la región, habilitó el camino del paraje Suspiro a Ichkabal y logró habilitar la infraestructura para que esta zona pueda abrir sus puertas.
“Siempre que venía yo a Quintana Roo desde hace muchos años, se hablaba de Ichkabal; era como una leyenda. Se decía que eran templos, monumentos arqueológicos gigantes, como el corazón del pueblo. Y sí, en efecto, es un sitio arqueológico majestuoso, bellísimo”, dedicó AMLO.
Pero no quitó el dedo del renglón de que el Tren Maya, con una inversión de 500 mil millones de pesos, trajo consigo un detonante económico, social y cultural del sureste.
Por eso el encargo.
Asegura Sheinbaum que pasarán reforma
BENITO JIMÉNEZ / ENVIADO
BACALAR.- Mientras la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguraba en Bacalar que la mayoría morenista en el Senado aprobará la reforma judicial, trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Quintana Roo burlaron la seguridad y protestaron contra el proyecto del Gobierno federal.
“Yo creo que se va a aprobar”, respondió Sheinbaum al ser cuestionada por reporteros sobre el tema al término de un evento para supervisar las obras de la zona arqueológica de Ichkabal, en el que acompañó al Presidente Andrés Manuel López Obrador. La futura Mandataria respondió con un “sí” cuando se le preguntó si Morena y sus aliados ya tienen los votos necesarios para que el Senado avale la reforma propuesta por el Ejecutivo federal.
Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado sesionaron ayer para dictaminar la minuta de la reforma judicial aprobada el pasado miércoles pasado por la aplanadora morenista en una sede alterna.
Al finalizar el acto en Ichkabal, trabajadores del
Poder Judicial en Quintana Roo llegaron a metros del templete donde estaban López Obrador, Sheinbaum y otros funcionarios. El Presidente López Obrador ya se iba, pero decidió saludar a ejidatarios e invitados al evento.
“Una foto Presidente”, “Firme, por favor, mi libro”, le pidieron al político tabasqueño, y en ese momento comenzó la manifestación contra la reforma judicial de su Gobierno.
“¡Si el pueblo se informa, no pasa la reforma!” “¡El Poder Judicial no va a caer, no va a caer!”, gritaron los inconformes.
Los organizadores del evento subieron el volumen de la música para tapar las consignas, pero los trabajadores traían un altavoz y provocaron una guerra de arengas.
“¡Es un honor estar con Obrador!” y “¿Qué va a pasar si un político te juzga?”, se escuchaba en los bandos.
“Representamos a los trabajadores del Poder Judicial, sí se requiere una reforma, pero no esta, sino una más analizada”, opinó una manifestantes, que se identificó como Alex. López Obrador y Sheinbaum acudieron a supervisar las obras de la zona arqueológica de Ichkabal, para abrirla al público en los próximos días.
Plantean en Morena ampliar dirigencias
REFORMA / STAFF
El Consejo Nacional de Morena convocó ayer a un Congreso Nacional extraordinario, donde plantea extender las funciones de los integrantes de los Congresos y Consejos Nacional y Estatales hasta 2027.
La dirigencia nacional de Morena difundió la convocatoria al Séptimo Congreso Nacional, que se llevará a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México el 22 de septiembre.
“Se plantea la necesidad de extender la vigencia del mandato de los órganos internos del partido al año 2027 para homologar en definitiva todos los procesos internos de renovación estatutaria”, indica el documento publicado.
sidencia como de la secretaría general, y que se avale una nueva redacción de los documentos básicos del partido.
Hasta el momento, la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, se perfila como la candidata de unidad para la presidencia de Morena, y se ha abierto la posibilidad de que Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, aspire por la secretaría general o la secretaría de organización.
En reunión verificada, el Consejo Nacional morenista aprobó ayer la convocatoria y citó a las y los consejeros nacionales.
La intención del Congreso Nacional de Morena es que ese mismo día asuman los titulares tanto de la pre-
“En el Congreso demostraremos que nada puede dividirnos, pues tenemos la convicción de que ningún interés personal puede estar por encima del Proyecto de Transformación; en el Congreso Nacional comprobaremos que tenemos un partido unido, organizado y fuerte. Estamos conscientes de que esa unidad permitió tener a la primera mujer Presidenta del País, Claudia Sheinbaum, en 200 años de vida independiente”, indica el acuerdo aprobado ayer en la reunión
REUNIÓN GUINDA
Morena convocó al séptimo Congreso Nacional Extraordinario donde plantean revisar lo siguiente:
¿QUIENES SE PERFILAN? n Proponen reformar los documentos básicos del partido. n Integración y aprobación de consejeros y consejeras nacionales. n Extender mandatos internos hasta 2027 para homologar los procesos de renovación. n Renovación o nombramientos de delegados en las carteras de los Comités Ejecutivos Estatales. n Renovar la presidencia y secretaría general del CEN, así como carteras a nivel nacional y local.
Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional n Luisa María Alcalde Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional n Andrés Manuel López
del Consejo morenista. Además, en la convocatoria se propone hacer reformas a los documentos básicos, aprobar a consejeras y consejeros nacionales, la renovació de la presidencia y
secretaría general del Comité Ejecutivo Nacional del partido, y la discusión y, en su caso, aprobación de la renovación o nombramientos de delegados en las carteras nacionales y locales.
z Seguidores le regalaron al Presidente López Obrador playeras, muñecos con su figura y réplicas del Tren Maya. Especial
z Integrantes de la comunidad maya acudieron al acto en Ichkabal, zona arqueológica
ARROPADOS.
Presidente López Obrador y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, supervisaron con el Ejército las obras de la zona arqueológica de Ichkabal.
z Integrantes del Poder Judicial en Quintana Roo protestaron durante un acto encabezado por AMLO.
Benito Jiménez
RECLAMOS
Pese a menos recursos, el volumen de carga con AMLO aumentó en 6.4%
Saraí CervanteS
En el primer lustro del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 2019-2023, las inversiones privadas en infraestructura ferroviaria registraron una caída de 33.6 por ciento en términos reales, mientras que los accidentes de cruces de nivel se dispararon 113 por ciento. Lo anterior, al compararse con los primeros cinco años del Gobierno de Enrique Peña Nieto.
En materia de inversión privada en el primer lustro de la presente Administración se inyectaron 34 mil 508.51 millones de pesos, cuando en el primer quinquenio de Peña Nieto fueron 51 mil 975.45 millones, de acuerdo con los datos del Sexto Informe de Gobierno.
Esto significa una caída en el monto de inversión privada en el sexenio de AMLO de 33.6 por ciento. Cabe recordar que en 2020 ocurrió la pandemia del Covid-19 y en materia de inversión se reflejó con una caída de 25.8 por ciento respecto a lo invertido por las empresas en 2019. La recuperación en el monto de inversión de parte de los privados se observó hasta 2022, pero esta se desplomó nuevamente para 2023.
Carlos Barreda, especialista del sector ferroviario, co-
mentó que la caída en inversión privada se dio notoriamente en 2023, año en el que el Gobierno federal decretó la ocupación de una parte de las líneas concesionadas a Ferrosur. “Además de anunciar el plan para restaurar el servicio de pasajeros en todo el sistema ferroviario del País”, dijo en entrevista. En el sexenio que está por concluir fue la inversión ferroviaria pública la que detonó, ya que el Gobierno apostó por los trenes de pasajeros y la próxima Administración seguirá con los proyectos. Sólo al Tren Maya,
MoDeLo en apuros
Las empresas que ofrecen el modelo de “compre ahora, pague después” enfrentan desafíos debido a las altas tasas de interés y a la exigencia de rentabilidad en el corto plazo de inversionistas, reveló Worldplay.
Dañan hackeos
el robo de datos y de identidad están generando que cerca de 7 por ciento de las víctimas en el mundo registre problemas de salud mental, incluyendo el suicidio, alertaron expertos de ciberseguridad.
obra insignia de AMLO, se le han destinado más de 500 mil millones de pesos.
En el Sexto Informe también se hizo público que en los primeros cincos años de Gobierno se registraron 3 mil 216 accidentes de cruces de nivel en el Sistema Ferroviario Mexicano, comparadas con los mil 510 ocurridos de 2013 a 2017 de Peña Nieto. Barreda destacó que en la actual Administración se dejaron de canalizar recursos en obras regulares de mantenimiento y modernización de las vías e infraestructura conexa.
Muestra de ello es la eli-
veróniCa gaSCón
Hacia el cierre de este año, las empresas mostrarán cautela en la generación de empleo derivado de cambios políticos y económicos, anticiparon especialistas.
De acuerdo con un análisis de ManpowerGroup, tras la publicación de las cifras de empleo presentadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el jueves pasado, todavía se están generando trabajos formales, pero a un ritmo menor al observado en 2023.
El IMSS reportó que en agosto se crearon 58 mil plazas formales, contra 112 mil en el mismo mes del año pasado. En el acumulado eneroagosto se generaron 365 mil 449 empleos, 41.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2023.
Mónica Flores, presidenta de la empresa ManpowerGroup Latam, aseguró que hay un ambiente de precau-
minación en esta administración del Fondo Nacional de Seguridad para Cruces Viales Ferroviarios cuyos recursos eran destinados específicamente para su prevención.
Consideró que el incremento exponencial en los accidentes en cruces ferroviarios también se debió al incremento de la carga.
Barreda destacó que en volumen de carga creció 6.4 por ciento en los primeros cinco años de AMLO, respecto a igual periodo de Peña Nieto.
Lo anterior por el buen desempeño comercial que se tiene con EU, acotó.
ción en el mercado laboral. “Para generar empleos necesitamos de inversión, y para atraer inversión se requiere dar señales de certeza jurídica y estabilidad para generar confianza. “No se observa un escenario de inestabilidad, sino de incertidumbre frente a los cambios macroeconómicos en todos los mercados y en las políticas que deberán ser capaces de generar la certeza para atraer las inversiones al País”, destacó.
David Israel Centeno, de la firma de reclutamiento OCC, coincidió que en agosto se notó una desaceleración en la publicación de vacantes, lo que refleja una cautela por parte de las empresas, mismas que están a la espera del cambio de Gobierno y de presupuestos para 2025. Centeno consideró que dicha desaceleración en el empleo en México se espera que continue hasta que termine el año
Prevalece incertidumbre por concesiones
LuiS PabLo Segundo
La industria minera se encuentra en vilo por el futuro de las concesiones mineras que se puedan dar en el próximo Gobierno, luego que en el último año estas cayeran 37 por ciento, señalaron especialistas. Durante 2022 se registraron mil 218 proyectos mineros, mientras que en 2023 esta cifra disminuyó a 762 proyectos, es decir, 37.4 por ciento menos, de acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex).
Raúl García, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, explicó que aún cuando el próximo Gobierno tiene planes distintos para el sector, aún existe incertidumbre.
“Totalmente prevalece la incertidumbre. Sin embargo, hay cierto optimismo de una nueva ley secundaria y apertura. Primero debemos esperar la reforma. De acuerdo a la salvedad de estrategias, se tendrá que tener una nueva ley”, dijo en entrevista.
mineras
Sin revelar muchos detalles, sostuvo que el Gobierno de Claudia Sheinbaum ya dialoga con los principales actores de la industria minera del País.
“Al Colegio nos contactaron desde fines de agosto por la Oficina de la Presidenta y hemos tenido pláticas con el nuevo Gobierno. Hay ya diálogo con el sector y con la industria, pero debemos esperar”, reveló García. Adelantó que las concesiones mineras se “soltarán bajo un criterio de minerales estratégicos”, al igual que los permisos de cielo abierto. José Jesús Rodríguez, analista fiscal, dijo en entrevista la semana pasada que, basándose en las declaraciones recientes del nuevo Gobierno, parece probable que las restricciones a las concesiones mineras continúen, al menos en el corto plazo. Dijo que si el nuevo Gobierno busca equilibrar el desarrollo económico con la protección ambiental, esto podría traducirse en más restricciones a las concesiones mineras.
Departamento de Análisis de REFORMA
Lunes 9 de Septiembre
OPINIÓN
El país depende de un voto; está en juego una de las columnas esenciales de la república.
ATEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
ENTRE tantos desacuerdos por la reforma judicial promovida desde Palacio Nacional llama la atención que, en el fondo, hay algo en lo que todas las partes están de acuerdo: el Poder Judicial necesita un cambio.
ASÍ LO HAN reconocido los legisladores de oposición y, ayer, la propia presidenta de la Corte, Norma Piña, lo aceptó en su posicionamiento sobre el proceso que está en curso en el Senado
DE AHÍ QUE, si los 43 senadores opositores logran frenar lo ya aprobado por la mayoría calificada de la 4T en la Cámara baja, es previsible que el proceso de reforma continúe.
EL QUID del asunto será la profundidad y la gradualidad que tendría esa eventual reforma y los consensos que se pudieran encontrar entre lo que demanda el bloque dominante y lo que están dispuestos a aceptar los integrantes del Poder Judicial y los legisladores de la oposición LA SEMANA que comienza será clave para ver si hay espacio para el diálogo o si continuará la política de la imposición y el uso de la aplanadora, asunto que podría ir más allá de la reforma judicial y resultar determinante para las próximas reformas constitucionales
• • •
QUIENES están aprovechando al máximo lo que será un breve paso por el Senado son las morenistas Citlalli Hernández y Ernestina Godoy CON TODO y que ya han sido designadas como secretaria de las Mujeres y consejera jurídica de la Presidencia, respectivamente, puestos que ocuparán a partir del 1 de octubre, se están haciendo ver y sentir en la dictaminación de la reforma judicial FLANQUEADAS por el líder de su bancada, Adán Augusto López, y por el Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, las próximas funcionarias federales condujeron la sesión de ayer en su calidad de presidentas de las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos. QUEDA claro que ambas tienen la confianza de Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum como operadoras legislativas.
EN LOS PASILLOS del Senado se comenta que en Veracruz están soplando muy fuertes los vientos, tanto que pueden derrumbar a un senador panista de nombre Miguel Ángel Yunes
CUENTAN que desde el Gobierno federal hablaron con él sobre las “bondades” de la reforma judicial a ver si quiere cambiar de opinión y votar en favor. TAMBIÉN le habrían sugerido que, si está en contra, podría no asistir a la sesión definitiva donde se vote esa iniciativa.
PERO QUE, si asiste a la sesión y vota con el grupo opositor se activarían varias órdenes de aprehensión contra él y varios de sus familiares. ¡Jesús, de Veracruz!
El suspenso
lfred Hitchcock hacía una distinción entre la sorpresa y el suspenso en el cine. Algo sabía del asunto. Proponía imaginar dos escenas para entender la diferencia. En la primera hay dos personas que están tomando un café tranquilamente. Platican de cualquier cosa y, de pronto, estalla una bomba bajo sus pies y quedan hechos polvo. Ahí hay una sorpresa. El público del cine saltará de la butaca y, posiblemente, quedará alterado después de la explosión. El suspenso es distinto. El evento puede ser idéntico: una pareja tomando un café y un bombazo. La diferencia es que, en la segunda escena, el público sabe que debajo de la mesa hay una bomba y anticipa lo que parece inevitable. Los espectadores fueron testigos del momento en que se plantó la bomba y se anticipan con ansiedad a lo que va a suceder. El futuro no ha llegado, pero anuncia sus destrozos. Ahí está el suspenso. El público tiene el impulso de gritarle a los actores que corran y
salven su vida. El suspenso genera una ansiedad intensa por lo que se percibe como una desgracia terrible. Nunca habíamos vivido en México el suspenso político como lo hemos vivido en los últimos tiempos. El Presidente ha construido una bomba para hacer volar la ingeniería de los contrapesos. Desde hace más de seis meses hemos estado siguiendo las andanzas de su bomba. Fuimos testigos del momento en que se construyó. El día de la Constitución el primer mandatario presentó solemnemente su proyecto de reventarla. Dio detalles precisos de las detonaciones que estaba ideando y adelantó los lugares donde se plantarían los explosivos para que la arquitectura constitucional quedara en ruinas. Era el último paso de su “transformación”. La destrucción definitiva de los contrapesos permitiría el florecimiento de la democracia verdadera. Así anunció con toda claridad que, en cada columna independiente del Estado, se plantaría una
carga explosiva que habría de detonarse después de la elección. El suspenso siguió una ruta frecuente en esos relatos: los antagonistas miraron el peligro… y lo ignoraron. Reconocían los efectos desastrosos que tendría, pero creyeron que era casi imposible que se materializaran. Llegaron a la conclusión de que el pirómano no conseguiría la dinamita necesaria ni tendría el atrevimiento de apretar el botón. Habría alguien, quizá su heredera, que se atrevería, en algún momento, a la sensatez. Pero el cronómetro del explosivo seguía avanzando y el peligro se acercaba día a día. Y es hasta ahora que los antagonistas toman en serio la bomba. Quienes habían permanecido callados, de pronto levantan la voz. Describen los efectos democráticos, económicos, sociales que tendría el arrancar de raíz el poder judicial. Tardíamente señalan que estamos sentados sobre una bomba y que, si estalla, no quedará ladrillo en pie. Hoy el país cuelga de un hilo o, más
bien, de un voto. Empezamos la semana definitiva con la intensificación del suspenso. Después de la entrega de los dos senadores perredistas, parecía que la aprobación de la reforma judicial en el Senado esperaba ya solamente el trámite. No era difícil imaginar que las ofertas o las amenazas del oficialismo habrían conseguido el voto faltante, pero las últimas noticias muestran a una oposición que permanece unida en rechazo a la reforma judicial y que parece decidida a utilizar la fuerza que le queda para impedir la demolición. Su situación es en extremo precaria, pero sería suficiente para apagar la bomba. El país depende de un voto. Un voto puede inclinar la balanza. Una sola persona tiene en sus manos la suerte del país. No puede exagerarse la importancia de la decisión que tomará el Senado dentro de un par de días. Toda la oposición debe presentarse a votar y mantener su cohesión para rechazar la iniciativa presidencial. Si uno solo cruza el pasillo para respaldar a Morena, si uno se abstiene, si uno se queda en casa, si uno se reporta enfermo el país cambiará drásticamente. El suspenso no podría ser más intenso. No está en el aire solamente la remoción de unos ministros y la elección de sus reemplazos. Está en juego una de las columnas de la república, la sobrevivencia de un poder independiente, la posibilidad de que la ley limite la arbitrariedad, la esperanza de contar con un arbitraje razonablemente imparcial.
El daño está hecho. La aprobación o rechazo de la reforma judicial generará escenarios diferentes sobre una horadación profunda en el sistema político, la confianza ciudadana y la confrontación política. Nada será igual en cualquiera de los casos. El rechazo de la reforma (una circunstancia posible) no supondrá que las cosas no se mueven, que la democracia se salva o que la oposición triunfa por una rendija inesperada.
El proceso de debate de la reforma ya fracturó a la Corte de manera irremediable. La mayoría de los ministros son activistas y militantes. Porristas y promotores. De permanecer en su cargo, les será muy difícil a cualquiera de los que alzaron los puños y las banderas de su causa explicar sus posturas y resoluciones judiciales a partir de un prisma de la neutralidad jurídica. El Derecho tiene causa y color. Son ministros leales u opositores al gobierno, no ministros de la Nación. A confesión de parte, relevo de togas. No serán iguales las conversaciones en las aulas de derecho y en muchas otras zonas estudiantiles. Los jóvenes toman postura. Unos en favor de la reforma judicial, otros en contra. Otros indecisos, pero la discusión llegó a las escuelas. Un signo de vitalidad y una necesidad. El aislamiento en aulas, el desprecio por el contacto con la ciudadanía, la ruptura con la sociedad y con el entorno laboral y social empujaban a las generaciones de estudiantes a la apatía, a ser rehenes de la virtualidad e indiferentes ante la realidad. La pelea por sus derechos, por la vigencia de sus ideas, la angustia por su futuro emergen en una señal de que será importante contar con la expresión juvenil, diversa y plural, no maniatada ni subordinada.
En el debate público, el sistema judicial ha sido exhibido y denostado. Los jueces y magistrados no están en la opacidad. La desconfianza sobre su actuar ha crecido y es previsible que la vigilancia ciudadana se extienda.
Si la reforma judicial es detenida en el Senado podrán cantar victoria pero no certeza.
Una eventual aprobación de la reforma judicial en el Senado coronaría un proceso desaseado, atropellado y contaminado. Lo ocurrido en la Cámara de Diputados pervirtió el debate y la decisión. Si era histórica se convirtió en patética. Torcer a un senador por las duras o suaves formas del chantaje o la coacción para ganar la mayoría calificada y cele-
Semana decisiva. Si avanza o se frena la reforma judicial, el daño ya está hecho. Lo que sigue puede repararlo.
El daño
brarlo como si fuera la toma del Palacio Judicial, debería parecerles indigno a los promotores de esa aprobación.
La reforma constitucional obligaría a un detallado y pulcro trabajo en las leyes secundarias que deben trabajarse para adecuarlas a la nueva norma mayor. Por esa vía podrían repararse muchos de los desatinos o excesos de la iniciativa oficial.
Pero con la aprobación de la reforma constitucional el daño será profundo. En el debate ya se llevaron de encargo al Congreso, a la Corte, a los Tribunales, a los jueces.
• • •
Lograron 36 millones de votos en su favor en las urnas hace apenas 100 días. Hoy un voto en contra los tiene contra la pared. En esa elección de junio empequeñecieron a la oposición; ahora le han co-
locado un pedestal que la levanta. La decisión sobre la reforma judicial que, efectivamente, como candidata presidencial Claudia Sheinbaum promovió en sus mensajes proselitistas pende de un voto, el de un legislador que decida no moverse. El bloque oficial trazó su propio laberinto cuando tenía un camino libre y menos sinuoso.
El sistema judicial no se mueve sin el lubricante de la corrupción. Es lo que domina. Son excepciones aquellos trámites que no transitan por el soborno o el chantaje, por el abuso y la violación. Desde abajo hasta arriba.
La reforma judicial es más que necesaria. Mejorar la justicia es un imperativo. Forzarlo con un proceso legislativo desaseado contraviene el propósito reformador hacia un sistema de justicia expedito y transparente. La forma significa. Es fondo y definición. Hacia adelante habrá que diseñar una estrategia que repare lo afectado.
Reconoce INE fallas en el voto extranjero
ERIKA HERNÁNDEZ
El Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció que se presentaron irregularidades en las tres modalidades durante el registro del voto en el extranjero: electrónico por internet, postal y presencial, que se realizaron por primera vez en México en los comicios del pasado 2 de junio. Además, informó que de las 3 mil 355 denuncias que
el INE presentaría por irregularidades en el registro del voto en el extranjero, las redujo a 283.
En el informe que presentó el Registro Federal de Electores a los consejeros, se precisó que tras una nueva revisión se encontraron 50 casos en las que personas ciudadanas presentaron solicitudes de inscripción con documentos falsos, donde se simulaba la firma.
En 207 registros los ciudadanos afirmaron que ellos no realizaron el trámite y en 25 más se presentaron otras irregularidades.
“Existen elementos que en materia electoral y a la luz de la normatividad aplicable, así como del nuevo sistema de justicia penal, puedan ser considerados como conductas probablemente constitutivas de delitos”, indica el reporte. Sin embargo, explica que
se siguen analizando otros casos para detectar posibles conductas y dar vista a la Dirección Jurídica para que presente las denuncias. En abril, el organismo declaró improcedentes 39 mil 724 solicitudes por considerar que había inconsistencias. Sin embargo, tras el escándalo que provocó, se realizó una nueva revisión y 37 mil fueron incorporados nuevamente en la lista para votar.
LAS FALLAS
n El 80 por ciento de los connacionales encuestados calificaron la modalidad como “lenta o muy lenta”.
n Reportaron fallas en los equipos, de las 88 urnas electrónicas que se utilizaron en los 23 consulados, 52 fallaron.
n Se plantea que se debe proponer otras sedes y contratar servicios sanitarios, carpas, paramédicos,
seguridad, entre otras.
n Sugieren empezar antes del día de la elección y hasta un día después, así como aumentar los equipos y personal experto para resolver fallas de inmediato.
n Incrementar las medidas de seguridad, revisar la documentación y hacer más accesible el trámite.
n Mientras que en el voto postal, que el INE aclara es la más cara, mejorar el servicio.
LLEVA MEDICINA Y JUGUETES
VANIMO. El Papa Francisco acercó ayer la Iglesia católica a las periferias al viajar a las remotas selvas de Papúa Nueva Guinea, llevando consigo una tonelada de medicinas y juguetes, y el mensaje de que el amor vence a la violencia para las personas que viven allí. STAFF
Ven estable apoyo a republicano y estancamiento demócrata
Contienda reñida enciende el debate
2024 ELECCIONES Amenaza magnate con cárcel por fraude
Afirma electorado que necesita saber más de la VP para poder decidir
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El ex Presidente Donald Trump y la Vicepresidenta Kamala Harris entran en la recta final de la campaña por la Casa Blanca en una carrera reñida, y con su único debate confirmado programado para mañana.
Una encuesta nacional de votantes probables realizada por The New York Times y Siena College encontró que el republicano aventaja a la demócrata por 48 por ciento contra 47 por ciento, dentro del margen de error de tres puntos porcentuales del sondeo.
Trump puede haber tenido un mes difícil después de la partida del Presidente Joe Biden y en medio del estallido de entusiasmo que Harris trajo consigo, pero las cifras sugieren que el apoyo hacia el magnate sigue siendo notablemente resistente.
La nueva encuesta también perfila que el apoyo a la Vicepresidenta se estancó después de un agosto eufórico en el que recortó la desventaja que tenía Biden frente al republicano. Los resultados nacionales
REFORMA / STAFF
MOSINEE.- A pocos días de su primer –y probablemente único– debate frente a la Vicepresidenta Kamala Harris, el ex Presidente Donald Trump amenazó en su red social con encarcelar a los “involucrados en comportamientos inescrupulosos” en estas elecciones de Estados Unidos.
“Cuando gane, esas personas que hicieron trampa serán procesadas con todo el peso de la ley, lo que implicará largas sentencias de cárcel para que esta perversión de la ley no vuelva
coinciden con los datos en los siete estados en disputa que decidirán la elección presidencial, donde Harris está empatada con Trump o tiene una ligera ventaja, según los promedios. En conjunto, muestran una carrera reñida que sigue estando en manos de cualquiera de los aspirantes para ganar o perder. Quedan apenas ocho semanas para las elecciones con la campaña más corta de la historia moderna de Estados Unidos. Ambos tienen pocas posibilidades de cambiar el rumbo del electorado, pero en el caso del republicano, las opi-
a ocurrir”, escribió Trump, sembrando de nuevo la duda sobre la integridad de los comicios, a pesar de que los casos de fraude electoral son sumamente raros.
“Por favor, tengan en cuenta que esta exposición jurídica incluye a abogados, operadores políticos, donantes, votantes ilegales y funcionarios electorales corruptos. Aquellos involucrados en conductas inescrupulosas serán buscados, detenidos y procesados a niveles, desafortunadamente, nunca antes vistos en nuestro país”.
El mensaje de Trump
niones están en gran medida fijas. La demócrata sigue siendo una desconocida para muchos.
En ese sentido, el sondeo destaca los riesgos y las posibles recompensas que enfrenta, en particular Harris, la noche de mañana, cuando ella y Trump se enfrentarán en un debate organizado por ABC News.
La encuesta encontró que el 28 por ciento de los posibles votantes indicó que siente que necesita saber más sobre la Vicepresidenta, mientras que sólo el 9 por ciento dijo que requiere saber más sobre el magnate.
Estos votantes, junto con
representa su amenaza más reciente de utilizar la Presidencia para exigir represalias si gana un segundo mandato.
No hay evidencia del tipo de fraude que el republicano sigue insistiendo en que estropeó las elecciones de 2020. De hecho, docenas de tribunales, funcionarios estatales republicanos y su propio Gobierno han confirmado que Joe Biden ganó legítimamente. Hace apenas unos días, el propio Trump reconoció en una entrevista en un podcast que, efectivamente, había “perdido por un pelo”.
el 5 por ciento de los indecisos, pintan un retrato de un electorado que podría ser más cambiante de lo que parece.
Algunos de los que están considerando a Harris apuntaron que todavía esperan saber más de ella antes de concretar su decisión, y dos tercios de los que quieren saber más señalaron que están ansiosos por conocer sus políticas.
“No sé cuáles son los planes de Kamala”, dijo Dawn Conley, una pequeña empresaria de 48 años de Knoxville, Tennessee, que se inclina por Trump, pero no está completamente decidida.
Lucharé en exilio.Opositor de Maduro
REFORMA / STAFF
CARACAS.- El opositor Edmundo González, rival de Nicolás Maduro en las cuestionadas elecciones del 28 de julio, dijo que seguirá la lucha por la “libertad” de Venezuela desde el exilio tras llegar ayer a España, donde le será otorgado asilo político.
“Confío que próximamente continuaremos la lucha por lograr la libertad y la recuperación de la democracia en Venezuela”, indicó el diplomático de 75 años, que reivindica su victoria en los comicios, en un audio de 41 segundos difundido por su equipo de prensa. El avión de las Fuerzas Aéreas españolas que trasladaba a González y a su esposa aterrizó en la base de Torrejón de Ardoz, cercana a Madrid, pasadas las 16:00 locales, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.
El opositor agregó en su primer mensaje que su partida de Caracas “estuvo rodeada de episodios de presiones, coacciones y amenazas” de no permitir su salida.
Por su parte, la líder opositora María Corina Machado aseguró que la salida de Venezuela de González, en la clandestinidad desde hace un mes al igual que ella, fue necesaria para “preservar su libertad y vida” en medio de “una brutal ola de represión”.
z El opositor Edmundo González tiene 75 años.
En X, remarcó que el opositor asumirá el poder del país sudamericano al haber ganado la elección. “Su vida corría peligro, y las crecientes amenazas, citaciones, orden de aprehensión e incluso los intentos de chantaje y de coacción de los que ha sido objeto, demuestran que el régimen no tiene escrúpulos ni límites en su obsesión de silenciarlo e intentar doblegarlo. “El 10 de enero de 2025, el Presidente electo Edmundo González será juramentado como Presidente Constitucional de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional”, subrayó. En tanto, el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aseveró que la salida de Venezuela del opositor es resultado directo de medidas antidemocráticas de Maduro.
REFORMA / STAFF
TEL AVIV.- Tres israelíes murieron baleados ayer en el cruce fronterizo entre Cisjordania y Jordania, informaron funcionarios de Israel, en lo que pareció ser un ataque relacionado con la guerra de Gaza que estalló hace 11 meses. El Ejército de Israel señaló que un hombre armado se acercó al cruce del puente Allenby desde el lado jordano en un camión y disparó contra las fuerzas de seguridad,
que mataron al agresor en un tiroteo. El servicio de rescate israelí Magen David Adom indicó que los tres israelíes muertos eran varones, de unos 50 años. El Ejército afirmó que los tres eran civiles. Familiares identificaron al pistolero como Maher alJazi, un soldado jordano jubilado de Athroh, un pueblo de la región de Maan. La agencia estatal de noticias jordana Petra reportó que era un camionero que transportaba mercancías a
Cisjordania. El Ministerio del Interior jordano confirmó que, con base en investigaciones preliminares, se trató de un hecho aislado.
Jordania, una nación árabe aliada de Occidente, firmó la paz con Israel en 1994, pero critica su política hacia los palestinos.
La nación tiene una gran población palestina y ha sido escenario de protestas masivas contra Israel por la guerra
el grupo Hamas.
digna van lento. Escucha a Asunción Álvarez.
z Manifestantes acudieron al aeropuerto militar de Torrejón de Ardoz a recibir al opositor venezolano Edmundo González.
-ECMIN SERVICIOS DE ZACATECAS OFRECE LAS SIGUIENTES VACANTES
Generalista de recursos Humanos Comprador, Almacenista, Jefe de Mantenimiento, Mecánico de Flotilla, Chofer de pipa. ENVIA TU CURRICULUM O SOLICITUD DE EMPLEO AL CORREO cesar.rodriguez@tecmin.com.mx, CONTRATACION INMEDIATA.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
tricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492289-05-37.
-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042
-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, cén-
-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A
COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC.
della Maestri
Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024.
Italcafé, S.A. de C.V. en Av. Revolución 1267 piso 21, Col. Alpes, Álvaro obregón, C.P. 01040, Ciudad de México, y subfranquicias te ofrecen: Pastas “Maestri della Pasta”: Spaghetti con albóndigas (1158 cal/681 g) por $239, Cannelloni de Ricotta e spinaci (859 cal/434 g) por $259, Risotto de hongos y aceite de trufa (1283 cal/648 g) por $269, Linguini con mejillones (1503 cal/1043 g) por $279, Fusilli al pistache y salmón (1233 cal/526 g) por $289. Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024. Válido en consumo en restaurante y servicio para llevar (Take Out) en Restaurantes Italianni’s de la República Mexicana excepto Buenavista CDMX. No acumulable con otras promociones, cupones, cortesías, ni descuentos. No aplica en servicio a domicilio. Sujeto a disponibilidad de productos en restaurante. Todos los precios incluyen IVA. Precios en MXN. COME BIEN.
Cotiza
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.