Eligen a Maricela Dimas para Derechos Humanos 23
Maricela Dimas Reveles fue electa como nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) por los diputados locales.
Será en próxima sesión cuando los legisladores tomen protesta a la nueva funcionaria, quien estará al frente de la comisión durante los siguientes cuatro años.
En total fueron 28 diputados quienes presentaron su voto.
Los legisladores ausentes fueron Gerardo Pinedo Santa Cruz y Herminio Briones Oliva.
Durante la sesión también se exhortó al gobernador David Monreal Ávila para que, a través de la Secretaría de Seguridad Pú-
DIPUTADOS
blica (SSP), asigne elementos para los traslados de los jueces a sus áreas de adscripción y realicen patrullajes preventivos cerca de las sedes del Poder Judicial, además de considerar la permanencia de policías dentro de éstas.
Lo anterior tras el asesinato del juez de control de Río Grande, Roberto Elías Martínez, en un ataque armado en Guadalupe.
Asesinan al director del Rastro de Fresnillo
MARCEL RODRÍGUEZ
A rturo Luna Rojas, titular del Rastro Municipal de Fresnillo, fue asesinado a balazos en la vía pública de la zona Centro.
Con este caso, suman seis los funcionarios víctimas de homicidio en un lapso de 15 días, aunque es el primero que no se desempeñaba en una dependencia de seguridad. El servidor público también era conocido en El Mineral por ser el propietario de las taquerías Arturo.
Al respecto, el alcalde de Fres-
nillo, Saúl Monreal Ávila, publicó un mensaje en sus redes sociales: “Lamentable el fallecimiento de mi buen amigo, Arturo Luna Rojas. Con profunda tristeza me uno a la pena que embarga a su familia, los tengo en mis oraciones”.
Fue alrededor de las 8:30 horas que se registraron las detonaciones de arma de fuego que alarmaron a los vecinos de la calle Tlaxcala y Francisco Javier Mina, quienes de inmediato informaron a las autoridades.
Arturo Nahle García, titular del Poder Judicial, urgió a la LXIV (64) Legislatura a asignar “un irreductible” de 10 millones de pesos adicionales a los 605 millones propuestos por el Ejecutivo, por lo que en total requeriría un presupuesto de al menos 615 millones de pesos para 2023.
Este jueves, acompañado de magistrados, Nahle García compareció ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para exponer las necesidades del Poder Judicial “que repercuten gravemente en la impartición de justicia”.
Advirtió del aumento inminente de las cargas de trabajo para 2023 y recordó las dificultades que actual-
mente se enfrentan para cumplir con el pago de nómina y el gasto operativo para cerrar este año, además de considerar la inflación y el aumento salarial que se otorga al personal.
El presidente del Tribunal Su-
perior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) recalcó que son mil 120 servidores públicos que laboran en esta institución, “generalmente cumpliendo horas extras de trabajo, comprometidos y con un salario que merece
mejoría desde hace varios años”. Por ello, solicitó considerar en el presupuesto recursos para el pago del aumento y la homologación salarial “no para los magistrados, sino porque tenemos gente que gana 6 mil pesos, por eso pedimos un recurso”.
E l operador del taxi de servicio público marcado con el número económico 46 de la capital fue asesinado a balazos en la carretera que conduce a la comunidad de San Ramón en Guadalupe.
El hecho ocurrió a la altura de la colonia El Mezquital cerca de las 20:50 horas de este jueves cuando el taxista estaba dentro de
la unidad y sujetos armados dispararon en su contra en repetidas ocasiones.
De inmediato elementos y paramédicos de Policía Estatal Preventiva (PEP) se movilizaron hasta el sitio en donde encontraron al hombre ya sin vida, por lo que cerraron la circulación vehicular y acordonaron el área.
KAREN CALDERÓN
de violencia que se presentan en la entidad sí tienen una afectación al sector turístico; sin embargo, es un problema que también afecta a otros estados con inseguridad, reconoció el titular de la Secretaria de Turismo de Zacatecas (Secturz), Le Roy Barragán Ocampo.
EN CARTELERA
6-A ENCUENTRAN DOS CADÁVERES EN CUAUHTÉMOC, EN LOS LÍMITES CON AGUASCALIENTES DEJAN EL CUERPO DE UN HOMBRE CON UN BALAZO EN LA CABEZA EN LA BLANCA, GUADALUPE CONDENAN A DOS A 60 AÑOS POR SECUESTRO AGRAVADO DE GANADERO CUER 8-A FOTO: JUAN ORTEGA METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 2-A FRESNILLO 9-A www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a Viernes 9 de diciembre de 2022 Zacatecas, Zac. Año XIV Número 5119 $10.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Urge más presupuesto para el Poder Judicial EL EJECUTIVO PROPUSO $605 MILLONES PARA 2023
LIBRADO TECPÁN
Ejecutan a taxista
L os
LLEGÓ EL VIERNES! BALCÓN VERDE ! Para aquellos que quieren disfrutar de algo rápido y rico para comer, sin tener que sacrificar la dieta, está el Balcón Verde. El restaurante se encuentra en un agradable espacio en el 207 de la Avenida González Ortega del Centro Histórico. CLAUDIO MONTES DE OCA
hechos
Reconocen afectación al turismo por inseguridad
El cuento de hadas cobra vida en esta aventura en la que Cenicienta, atormentada por su madrastra y su hermanastra, elegirá crear su propio destino con ayuda de magia.
SAÚL ORTEGA
votaron a favor de Maricela Dimas Reveles
ALERTA 8-A
METRÓPOLI 2-A
SAÚL ORTEGA
Pide la Coparmex más recursos para paliar los efectos de la violencia Inician paro en 22 preparatorias para exigir incremento salarial METROPOLI 3-A METROPOLI 3-A 2-A FOTO: JUAN ORTEGA La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Zacatecas, así como familiares y amigos, realizaron un homenaje de cuerpo presente a José Manuel Herrera López, quien se desempeñaba como elemento activo de la corporación y fue asesinado el martes. STAFF DESPIDEN CON HOMENAJE A POLICÍA $10 MILLONES adicionales al presupuesto del próximo año necesitan para el pago de salarios
METROPOLI
Piden $615 millones para el Poder Judicial en 2023
SAÚL ORTEGA
A rturo Nahle García, titular del Poder Judicial, urgió a la LXIV (64) Legislatura a asignar “un irreductible” de 10 millones de pesos adicionales a los 605 millones propuestos por el Ejecutivo, por lo que en total requeriría un presupuesto de al menos 615 millones de pesos para 2023.
Este jueves, acompañado de magistrados, Nahle García compareció ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para exponer las necesidades del Poder Judicial “que repercuten gravemente en la impartición de justicia”.
Advirtió del aumento inminente de las cargas de trabajo ara y recordó las dificultades que actualmente se enfrentan para cumplir con el pago de nómina y el gasto operativo para cerrar este año, además de considerar la inflación y el aumento salarial que se otorga al personal.
Compromisos
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) recalcó que son mil 120 servidores públicos que laboran en esta institución, “generalmente cumpliendo horas extras de trabajo, comprometidos y con un salario que merece mejoría desde hace varios años”.
Por ello, solicitó considerar en el presupuesto recursos para el pago del aumento y la homologación salarial “no para los magistrados, sino porque tenemos gente que gana 6 mil pesos, por
NECESIDADES
que están para la basura”.
Dimas, electa como titular de la CDHEZ
ORTEGA
Maricela Dimas Reveles fue electa como nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) por los diputados locales, con 23 votos a favor, cuatro sufragios para Ángel Dávila Escareño, uno nulo y dos boletas en blanco.
En próxima sesión los legisladores tomarán protesta a Dimas Reveles, quien estará al frente de la comisión durante los próximos cuatro años.
de este jueves se dio lectura a varios exhortos para que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública reasigne mayores recursos económicos en diversos rubros.
Entre ellos está el Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace) y crear programas de construcción de escuelas y bardas perimetrales en centros de educación básica en el semidesierto y demás municipios.
eso pedimos un recurso”.
Explicó que 615 millones de pesos servirían sólo para garantizar el pago de salarios y aguinaldos en el próximo ejercicio fiscal orque con los ropuestos por el Ejecutivo no la acemos ste a o el d ficit es de 45 millones de pesos.
Sin embargo, “el Ejecutivo consideró que con 40 millones es más que suficiente y nos darán esa ampliación de presupuesto, con lo que cerraremos el año con un total ejercido de 590 millones de pesos”.
El magistrado presidente confió en reci ir lo necesario para cumplir con los compro-
misos, “porque es impensable no pagar a los trabajadores del Poder Judicial”.
Por ello, insistió ante los legisladores en la necesidad de aumentar la propuesta para el año siguiente, “porque en este paquete presupuestal sólo nos están regresando lo que nos quitaron”.
En precariedad
Arturo Nahle expuso que solicitó al Poder Ejecutivo del estado recursos económicos para remplazar el actual equipo de cómputo con el que cuentan, “porque tenemos al menos 630 computadoras
Mencionó que en la misma condición están los vehículos a cargo del Poder Judicial, por ser modelos viejos y que no funcionan. Sin embargo, en el proyecto entregado por la Secretar a de inan as efin no se cuentan con fondos para equipo de cómputo ni para parque vehicular.
A esto se suma la necesidad de dar mantenimiento a los juzgados, que están en pésimas condiciones. “Les queremos dar por lo menos una pintadita, parecen catacumbas algunos de nuestros juzgados”.
Para esta intervención, esecificó a le arc a edimos 120 mil pesos para cada juzgado y no viene un peso para mejorar nuestras instalaciones físicas”. Asimismo, solicitó contemplar la primera etapa de construcción del Archivo General del Poder Judicial.
Fueron 28 diputados los que presentaron su voto; los legisladores ausentes fueron Gerardo Pinedo Santa Cruz y Herminio Briones Oliva.
Piden seguridad para Poder Judicial Durante la sesión también se exhortó al gobernador David Monreal Ávila para que, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), asigne custodios en los traslados de los jueces a sus áreas de adscripción, realicen patrullajes preventivos cerca de las sedes del Poder Judicial y considere la permanencia de elementos policiales dentro de éstas.
Esto tras el asesinato del juez de control de Río Grande, Roberto Elías Martínez, en un ataque armando en Guadalupe.
Redistribución de recursos
Durante la sesión ordinaria
También se pidió que en el presupuesto de egresos queden formalizados los programas de apoyo para las personas desplazadas por un monto de 18.45 millones de pesos para dar cumplimiento a la Ley de Desplazamiento Forzado Interno del Estado de Zacatecas.
Además, se solicitó a la comisión mayores recursos económicos para realizar actividades y programas que opera la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) y que se incluya la creación de un ondo es ec fico en materia de seguridad para los municipios con mayor índice de violencia.
Los diputados también pidieron que se etiqueten recursos para los empleados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 58 y para el Independiente de Trabajadores de Telesecundiaria del Estado de Zacatecas (SITEZ).
Exigen liberación de enfermera
ALEJANDRO ROMÁN
Compañeros, amigos y familiares pidieron la pronta liberación de la enfermera Blanca, quien desde enero de 2022 fue detenida por ser acusada de violación equiparada en contra de su hija.
“La denuncia la interpuso su esposo, como una venganza, porque Blanca inició los trámites para separarse legalmente, tras vivir siete años de violencia familiar”, denunció Narciso López Rodríguez, papá de la presunta implicada.
Despiden a policía caído
L a Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Zacatecas, encabezada por Gustavo Serrano Osornio, realizó un homenaje de cuerpo presente a José Manuel Herrera López, quien se desempeñaba como elemento
activo de la corporación.
El personal adscrito a la secretaría, así como familiares y amigos, despidieron al comandante, quien fue asesinado el 7 de diciembre.
Mediante un boletín, la institución de seguridad afirmó como cor oración de seguridad y respaldados
pitalino,
tro,
a velar
del compañero y a continuar en la búsqueda de justicia para honrar su memoria y su deseo de lograr un Zacatecas más seguro”.
Afecta inseguridad al turismo
KAREN CALDERÓN
La solidaridad con la enfermera recluida en el Centro de Reinserción y Readaptación Social (Cerereso) de Cieneguillas se mostró por parte de compañeras de trabajo, familiares y pacientes que ella atendió.
Con cartulinas, mantas y lonas que exigían que liberaran a la enfermera, las compañeras denunciaron que el caso está plagado de irregularidades, pues aseveraron que Blanca es una mujer que para mantener a su familia trabajaba todo el día.
pojar a la enfermera de sus hijos y de las casas que ellos construyeron juntos en el matrimonio.
“A sus hijos los cuidaban los abuelos maternos, allá vivían, porque Blanca estaba en muchas ocupaciones laborales, es claro que no lo hizo”, puntualizó una de sus compañeras de trabajo.
Patán
El castigo
a mu er lle a recluida desde finales de enero del presente año en el penal femenil acusada de violación equiparada en contra de su hija; su esposo solicitó una condena de 15 años por haber cometido dicho delito.
E
l titular de la Secretaría de Turismo (Secturz), Le Roy Barragán Ocampo, reconoció que los hechos de violencia que se presentan en la entidad afectaron al sector turístico; sin embargo, puntualizó que esto se padece en todos los estados que tienen problemas de inseguridad.
“En el centro del país nos
está afectando Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Zacatecas y San Luis Potosí, aunque éste es un exportador de turistas prácticamente porque sus atractivos son menores que nosotros y la gente de allí sale a otros estados a disfrutar de sus días libres y vacaciones”.
Destacó el caso de Guanauato ues afirmó que el nico lugar en el que no tienen pro-
blemas de esta índole es San Miguel de Allende “y está rodeado de problemas en todo su entorno, así estamos varios”.
arra án cam o refirió que será hasta el 15 de diciembre cuando se conocerá si hubo afectaciones por los hechos de violencia registrados durante el fin de semana al resentarse bloqueos e incendios en las carreteras del estado.
“Ella no para nunca, siempre está trabajando, cociendo, vendiendo cosas; ella tiene que sacar para sus hijos y el mantenido de su esposo”, dijeron las compañeras.
No lo hizo Una de sus compañeras que estaba afuera de la sala de audiencia aseguró que Blanca no sería capaz de realizar el crimen por el que fue imputada y culpó a la familia del esposo de “hacer esas trampas legales” para des-
“A mí me tocó ver llegar a Blanca a mi casa con un ojo morado; ella me decía que se había caído de la bicicleta y yo le respondí ‘a mí no me engañas’”, dijo una de sus pacientes, quien exige justicia.
Denunció que el esposo de Blanca fue un marido violento que la golpeaba frecuentemente y abusaba de ella de múltiples maneras.
“Ahora le quiere quitar la casa; ella cometió el error de fincar en terreno a eno que es de él, y por eso los policías la sacaron de su vivienda”, reprochó la mujer que recibió
Además de comprobársele el hecho la presunta culpable, tendrá que pagar 7 mil pesos como reparación del daño.
Como pruebas, los abogados acusadores presentaron exámenes de médicos legistas y valoraciones psicológicas, los mismos que tratarán de desechar los defensores.
A Blanca se le negó el derecho de llevar el proceso en libertad y seguirá recluida hasta que se dictamine su libertad, en cinco días se iniciará el juicio oral, en el que ase uraron los ur dicos se presentarán las evidencias de su inocencia.
2A Viernes 9 de diciembre de 2022
Poder
Aumento
Remplazar
Mejorar
Realizar
El
Judicial requiere recursos para:
y homologación de salarios
el equipo de cómputo
el parque vehicular
mantenimiento a los juzgados
SAÚL
cuidados médicos por parte de Blanca.
STAFF
por el secretario Serrano Osornio y el presidente ca-
Jorge Miranda Cas-
nos comprometemos
por la familia
Llaman a elecciones claras en el SNTE
Arturo González Rubio, aspirante a dirigir la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), llamó al dirigente nacional, Alfonso Cepeda Salas, para que las condiciones de la elección en Zacatecas sean transparentes y equitativas.
“Que ponga mucha atención y esperemos que las cosas en Zacatecas no se vuelvan a repetir como hace seis años, cuatro meses; una invitación para que las cosas sean claras, transparentes, con equidad, porque estamos viendo que la equidad la están haciendo a un lado, ésta es para que todos contendamos con las mismas oportunidades”, declaró.
Denunció que la actual administración del sindicato “está siendo participativo con el gremio magisterial; sin embargo, siguen sin ponerle atención a los conflictos laborales”.
Expuso que a pesar de que aún no se emite la con-
las cosas en Zacatecas no se vuelvan a repetir como hace seis años cuatro meses, una invitación
Pide Coparmex a diputados presupuesto para seguridad
Através de un comunicado dirigido a la diputada Gabriela Basurto Ávila, presidenta de la Junta de Coordinación Política de la LXIV (64) Legislatura del Estado de Zacatecas, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió una agenda en materia de seguridad en la Ley de Ingresos y en el Presupuesto de Egresos.
Lo anterior para que en el ejercicio 2023 se realicen las adecuaciones necesarias para
asignar al Fondo de Inversión Pública Productiva del Estado de Zacatecas, la suma de 757 millones 202 mil 211 pesos procedentes del cobro del Impuesto Sobre Nómina (ISN) previsto en la Ley de Ingresos vigente.
Recordaron que dicha partida procedería de la recaudación del ISN y estaría sujeta a la normatividad del Fideicomiso Público que lo administra, que obliga en sus Reglas de Operación a que “los recursos públicos disponibles se canalicen de manera racional
$757 MÁS DE MILLONES
procedentes del cobro
del ISN
y responsable para resolver las necesidades más urgentes, poniendo énfasis en aquellas vinculadas con el desarrollo económico sustentable”.
simismo afirmaron que diversos indicadores
demuestran que la planta productiva establecida en Zacatecas sufre y se ve severamente afectada por el clima de inseguridad, al igual que todos los ciudadanos, por lo que consideran el exhorto como congruente.
Por lo anterior, llamaron a los diputados para que tomen las medidas legislativas a su alcance, incluido un parlamento abierto urgente, para dotar a quien corresponda de los elementos legales y presupuestales para recuperar la paz en la entidad.
vocatoria para la renovación del sindicato “ya huela al cambio”, pues ésta ya fue emitida en diferentes entidades de la República, como Coahuila y Tamaulipas, y declaró que para Zacatecas se prevé en febrero o marzo.
Asimismo, exhortó a la LXIV (64) Legislatura a estar vigilantes a la renovación del sindicato, para que no se repitan los hechos de hace seis años cuando llegó a la dirigencia Soralla Bañuelos de la Torre.
Exige aumento salarial personal de preparatorias
22 instituciones estatales entraron en paro laboral
LANDY VALLE
E l personal administrativo de 22 preparatorias estatales inició un paro laboral en 12 municipios para exigir el incremento salarial de 2022, del que fueron relegados.
Aracely Ruvira, secretaria de la preparatoria de Tayahua, explicó que los trabajadores no fueron considerados en el incremento salarial debido a que tienen la categoría de taquimecanógrafa, que en el catálogo federal ya no existe, por lo que desde el 26 de
septiembre solicitaron ser incluidos, sin que hasta el momento se les dé una respuesta positiva.
A casi terminar el año, Ruvira expuso que la Secretaría de inan as efin contin a con el proceso, por lo que el personal inició el paro desde este jueves para presionar a las autoridades, pues de no cumplirse este cambio de categoría antes de que concluya el 2022, no podrán ser acreedores al retroactivo del incremento del 15 de mayo a la fecha.
Destacó que el personal admi-
nistrativo de las 22 preparatorias es agremiado a la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien, aseguró, respalda la exigencia de los trabajadores.
Precisó que son 38 trabajadores administrativos y una que corresponde al nivel básico, por lo que pararon en distintos municipios como Calera, Villanueva, Nochistlán, Juchipila, Jalpa, Tabasco, Huanusco, Guadalupe, Jerez, Tlaltenango, Teúl de González Ortega y Monte Escobedo.
Explicó que en una comparati-
EXIGENCIA
Piden cambio de categoría en el catálogo federal, pues de no realizarse en 2022, no serían merecedores del aumento del retroactivo del 15 de mayo a la fecha
va entre su percepción y el salario del personal de apoyo antes del incremento era entre 110 y 130 pesos, y luego fue de 3 mil pesos por mes, por lo que resaltó que es una afectación importante. Aseguraron que la intención es continuar con el paro de labores hasta que les den una respuesta favorable, en la que se apruebe el cambio de categoría.
Arranca Grupo Modelo rehabilitación de escuelas
Através del programa Voluntarios Modelo, la cervecera inició el proyecto de rehabilitación de escuelas en Calera, hasta el momento la primaria Olimpiada 1968 y la Escuela Modelo son las eneficiadas
Jorge Luis Rodarte Mier, gerente de Relaciones con la Comunidad de Grupo Modelo, explicó que el programa del voluntariado tiene como propósito generar acciones para la comunidad desde la compañía.
Expuso que la primaria Olimpiada 1968 fue acreedora a esta rehabilitación, luego de haber sido ganadora del concurso de dibujo en el proyecto Aguas Firmes, iniciativa que también es de Grupo Modelo, en el que se realizó este compromiso.
Destacó que la intervención en sus instalaciones se trató del cambio de pintura de mil 980 metros cuadrados entre la barda perimetral, exterior de las aulas, gradas, rampas, paso peatonal a las afueras de la escuela, juegos didácticos y espacios deportivos, en la que participaron 210 voluntarios modelo.
También explicó que esta semana comenzará la rehabilitación de la Escuela Modelo, en el que se proyectan 2 mil metros cuadrados, la rehabilitación de baños, estructura eléctrica, ventanales, “de tal manera que sea una intervención integral”, que se realizará del 7 al 10 de diciembre.
Ante estas acciones que realizan en favor de la comunidad, llamó a integrarse al voluntariado por medio de la plataforma: volutariosmodelo.com
Realiza Bachillerato Policial foro sobre salud mental
ALEJANDRO ROMÁN
Afin de atender ro lemas como depresión, ansiedad y situaciones emocionales que viven los estudiantes del Bachillerato Policial, los alumnos organizaron un foro denominado La importancia de la salud mental.
Dicho evento surgió como una necesidad del comité estudiantil del plantel para ayudar en la solución de problemas de alumnos, así como
prevenir que otros compañeros ten an conflictos Diego Alejandro Dueñas Moreno, presidente del comité estudiantil, destacó que fueron seleccionados ocho alumnos para hablar de la forma de resol er estos conflictos desde los puntos de vista social, educativo, institucional.
Recordó que una de las principales visiones que tiene el Bachillerato Policial es hacer un tridente conformado por el
apoyo de padres de familia, docentes y estudiantes, en el que las soluciones se atiendan.
Por su parte, la directora María del Rocío Hernández Esparza expresó que este foro refuerza la estrategia de atención a los jóvenes.
Informó, además, que dentro del plantel existe el Área de Atención Psicológica, donde detectaron casos de depresión y ansiedad.
Los alumnos que fueron panelistas en el foro realizaron una investigación sobre el tema que abordaron, Carol Azeneth Jacobo Jacobo presentó el enfoque en de los problemas de
salud mental en la educación.
La ponente pidió a los docentes aminorar la carga de asignaciones de tarea, pues explicó que estudios cient ficos constataron que durante la pandemia los docentes aumentaron el número de trabajos.
Explicó que este tipo de saturación también genera estrés y ansiedad, pero destacó que los maestros del Bachillerato Policial son muy conscientes y evitan las cargas excesivas de tarea.
Al evento fueron invitados padres de familia de los alumnos a fin de conocer so re el tema y coadyuvar con herramientas de apoyo a sus hijos.
3A Viernes 9 de diciembre de 2022
STAFF
LANDY VALLE
R osendo
Esperemos que
para que las cosas sean claras, transparentes y con equidad”
ROSENDO GONZÁLEZ, ASPIRANTE
LANDY VALLE
FOTO: JUAN ORTEGA
PLUMAS
En esta colaboración transcribo apuntes iniciales de un trabajo sobre el primigenio constitucionalismo regional. Agrego referencias de actos públicos y lo que me va de ellos
Notas para un ensayito
E stoy en los días donde voy postergando el cierre y conclusión de varios trabajos. El lan de tra a o de fin de a o se a saturando con más pendientes. Ahora mismo estoy en la proyección de un “ensayito” sobre el primigenio constitucionalismo en la entidad.
Transcribo fragmentos: “En el transcurso del erano y oto o de tras la aceptación de la república federal como forma de gobierno para ico la i utación ro incial ue acordando en di erentes sesiones la sustitución de la asamblea de origen gaditano por instancias que confi uraran la di isión de oderes y or un on reso constituyente el cual tendr a a su cargo la elaboración de la primigenia legislación estatal y al mismo tiem o la redacción de una Constitución particular.
Pese al optimismo de un grupo de actores ol ticos de la transición del im erio a la relica los actos de instalación no eran asunto de entusiasmo para la gente del pueblo de la ciudad de acatecas anto era el desa e o que un d a antes del citado esta lecimiento octu re de el di utado os ar a errera ro uso al ayuntamiento promover el adorno de las casas y calles; pidió el repique general a vuelo en las iglesias; sugirió salvas de ordenanza y serenatas en la la uela de la irámide rente a la casa sede del Congreso; todo ello “conforme al objeto soberano” y a la “solemne función que ha de celebrarse”.
El Congreso constituyente del estado libre federado se instaló el domin o de octu re de as cele raciones ocurrieron y los tra aos le islati os iniciaron os tres rimeros decretos fueron para formalizar la mesa directiva de la asamblea; indicar los actos –repiques y Te Deum al Todopoderoso- para solemnizar “tan feliz acontecimiento” en las cabeceras de partido y pueblos de la comprensión de Zacatecas; y nom rar o ernador al coronel uan eredo Al día siguiente se determinó la disolución de la unta ro incial y que sta entre ase la cta de la Federación –objeto simbólico de reunión a la república-; decretó el uso provisional del reglamento general del Congreso general de México y los tratamientos entre sus integrantes de ciudadanos di utados as si uientes determinaciones ueron sobre quiénes y cómo jurarían reconocimiento y obediencia al Congreso constituyente (octubre de i uió el ordenamiento de rotección de los diputados al declararlos “irrecla-
ma les e in iola les octu re de en otra dis osición confirmaron a las autoridades y em leados y la i encia de la leislación constitucional de s a a y la particular de la nación vigente al momento del tránsito de provincia en estado libre federado octu re de n diciem re fue decretada la formación e instalaciones de los tri unales su eriores de usticia y el de l ada omercio y iner a diciemre de com letando con ello un inicial modelo de división de poderes.
A esas ceremonias político-religiosas se a re aron otras de similar ndole con las cuales se ue confi urando una arte de la legitimidad impuesta del nuevo orden constitucional l rimer a o de instalación del constituyente zacatecano coincidió con la recepción de la primera Cons-
titución general de la República. El hecho acilitó ara ela orar un ro rama donde repitiendo formas y jerarquía indicadas para la jura –de acuerdo a un decreto general- se udo cele rar el ani ersario con la publicación “de la gran Carta Constitucional dictada a este e ecto or el oerano on reso eneral a tal e ecto el acto se reali ó el martes de octu re de ara la onstitución del estado los legisladores locales emitieron un decreto donde es ecificaron los detalles ara la publicación y la jura del documento. Aunque la a ro aron y sancionaron el de enero de ue en el mes de a ril la reali ación de los actos a distancia temporal fue porque el manuscrito lo remitieron a un taller de la ciudad de Guadalajara para su impresión.
Museo de Guadalupe
n el marco del ani ersario de la creación del useo del con ento de uadalu e oy se realizarán varios actos: la presentación de una estampilla con la imagen del monumental san Cristóbal la o ra está datada ace a os un recorrido or arias áreas del edificio y un concierto con piezas “barrocas”.
Me van las precuelas y secuelas de la desamorti ación del edificio ora mismo a an o en un ensayo so re es s on ále rte a y trato las consecuencias del proceso de secularización donde aparece y es parte de la historia política el convento de Guadalupe.
Manuel M. Ponce
Google rindió homenaje al pianista nacido en resnillo o i o a tra s de un oodle unque la in ormación dice que es or el ani ersario del natalicio en realidad ueron a os ara no re etir in ormación le ro on o oo lear ara conocer so re el com ositor de un interme o dilecto or an an
Alguna vez escribiré sobre los monarquistas y los comerciantes “conservadores” residentes en la entidad en ellos a arecerá el adre del ianista n detalle imperceptible y chismoso: los vínculos de once y ó e elarde no se reducen a su acatecanismo o su residencia en uascalientes sino sus filias y o ias de uena e con los ru os dominantes de la etusta ciudad de acatecas a r uese cómo hoy son instrumentalizados en las esferas oficiales se descuida la di usión y aloración de su le ado se ri ile ia el decir so re ellos
El Festival de Poesía Ramón López Velarde- UAZ oy contin an las lecturas y o iniones en el esti al de oes a amón ó e elarde l casi fin de la andemia acilita ara que escritores y lectores se reúnan en el festival de la palara que creó y sustentó or d cadas el escritor os de es s am edro
Julián Herbert l escritor er ert anó el remio acional de oes a amón ó e elarde el que otor a la ni ersidad utónoma de acatecas oy le entregan los emolumentos correspondientes. Transcribo de Me llama por cobrar • Periódico de oes a unam m or a or uel e a la cama “Quiero hablar contigo / de lo que hablan / con el a ua las flores de t
CON MAYORÍA
LE SACAN VUELTA
Cero y van tres entidades que refuerzan el blindaje en sus límites con Zacatecas. En San Luis Potosí detuvieron a una banda de presuntos delincuentes con todo y arsenal y que, aseguran, iban desde tierras zacatecanas. Ahora fue Coahuila, donde el gobernador Miguel Ángel Riquelme recomendó que, de plano, “no pasen ahorita por Zacatecas, ¿para qué se van por allá?”. La advertencia es que hay retenes ilegales y el consejo es que mejor rodeen por San Luis, como lo hacen los transportistas. “La realidad es que sí están ocurriendo cosas, no las podemos ocultar”, reconoció el mandatario priísta. ¿Y habrá la posibilidad de que les avise a las autoridades de Zacatecas? Porque la secretaria General de Gobierno, Gabriela Pinedo, está puesta, pero nomás para las posadas y de lo demás, ¡que hable la Mesa de Paz!, a la que se supone pertenece. El problema es que está por cumplirse una semana de los bloqueos y es hora que no se tiene saldo ni respuesta para las víctimas, que porque hay que esperar a que el secretario de Seguridad, Adolfo Marín, dé su conferencia semanal. Si es que llega para entonces.
DEL SNTE A LA SEZ
Cuentan los chismosos que un exorcismo está por ser aplicado a la Secretaría de Educación y que, como lo han advertido las malas lenguas, la secretaria fantasma, Maribel Villalpando, sería devuelta directo por donde llegó, es decir, con la secta del Malestar.
Y mientras algunos rumoraban que era el profe Manuel Ibarra, subsecretario de Prevención del Delito, quien llegaría al relevo, en los pasillos del SNTE 34 aseguran que Soralla Bañuelos está lista para entrar al quite y, por eso, se ha reservado en el llamado que hiciera la dirigencia nacional del sindicato para que se garantice seguridad para el magisterio en Zacatecas. Hasta Bañuelos de la Torre ve poco probable que se repita el “charrazo” de 2016, aunque no por eso no tiene listo a su santo. Mientras tanto, la de Nueva Alianza espera paciente lo que, dan por hecho, será un cargo en la administración estatal.
A como están las cosas en la SEZ, dicen desde los pasillos que ya le tienen veladoras a santa Soralla, con la esperanza de librarse de Villalpando Haro. ¿Será?
DEUDA SIN SALIDA Mentira tras mentira, quincena tras quincena, el alcalde de Sombrerete, Alan Murillo, se ha hecho experto en repartir culpas por la ruina financiera en la que tiene a su municipio y la más reciente va dirigida ni más ni menos que a la Secretaría de Finanzas, pues ahora pretende que Ricardo Olivares cargue con el muertito y, supuestamente, se encargaría de atraer los recursos del ayuntamiento y pagarles, por fin, a los trabajadores. Como si no hubiera una ley de disciplina financiera. Murillo Murillo reunió a unos 30 empresarios de Sombrerete para supuestamente explicarles “la situación real del municipio”, que resultó ser un rosario de lamentaciones. De acuerdo con el presidente, el problema comenzó en 2014 y resulta que él se dio cuenta hasta ¡un gobierno y casi medio después! Ahora, la causa de todos los males se atribuye a una nómina abultada que costaría unos 90 millones de pesos y que, de pronto, compromete la operatividad de la actual administración. ¡Que pague el personal! Y, sí, ésos son los cuadros fuertes del PRI.
Por fin, en la Legislatura se logró el consenso para renovar la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y Maricela Dimas fue electa de la terna que tardó más de medio año en la sexagésima cuarta Legislatura. Ya tenemos titular y qué bueno, porque sobran las necesidades y la vara está muy alta en medio de lo que la antecesora, Luz Domínguez Campos, advirtió como una grave crisis en la entidad.
Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
4A Viernes 9 de diciembre de 2022
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, viernes 9 de diciembre de 2022. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor:
Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro,
Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor:
Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación
04-2015-050710204200-101.
C.P. 98000,
Tránsito
Gutiérrez
Montes de Oca Miriam Serrano Saúl Ortega Karen Salazar
Lorena
Claudio
Escobedo Alonso
Manuel
Consepción
Rodríguez
Márquez Enrique Laviada Director Fundador
Ruth
Diseño
Luis
Fabio Soto
Edición Gabriela López
García
Paulina Castillo
Montellano
9 DICIEMBRE 1897
LA ACTIVISTA MARGUERITE DURAND FUNDA EL PRIMER DIARIO FEMINISTA, LA FRONDE, EN PARÍS (FRANCIA). EL CUAL ESTABA DIRIGIDO, ADMINISTRADO, EDITADO, ESCRITO Y ELABORADO POR MUJERES
EN SU TOTALIDAD.
Marco Antonio Flores Zavala
TRAVESÍAS
Sergio Sarmiento www.sergiosarmiento.com
Castillo fue un presidente inepto y quizá corrupto. Esto hizo que se desplomara su popularidad. Su ineptitud queda de manifiesto no solo en los cambios constantes de ministros, sino en el torpe intento por realizar un golpe de Estado
Torpe golpe
“Sólo hay algo peor que un político profesional: un político no profesional”. Héctor Aguilar Camín
l residente edro astillo del er trató de lle ar a ca o un ol e de stado en er ara e itar ser destituido or el on reso ero ni esto su o acer ien astillo ordenó la disolución del on reso as como la im osición de un estado de ece ción y de un toque de queda ero sin un acuerdo re io con las uer as armadas i el e rcito ni la olic a lo a oyaron tam oco muc os miem ros de su a inete la mitad de los cuales renunciaron en rotesta l riunal onstitucional declaró que sus medidas eran un ol e de stado u ro io artido er i re lo criticó al i ual que ina oluarte su ice residenta ec a o -di o-- la decisión de edro astillo de er etrar el quie re del orden constitucional con el cierre del on reso e trata de un ol e de stado que a ra a la crisis ol tica e institucional que la sociedad eruana tendrá que su erar con a e o a la ley a tor e intentona ol ista no solo no ructificó sino que ase uró su ca da astillo a a derrotado ya dos uicios de destitución or inca acidad moral ero des u s del intento de ol e ue destituido or el onreso en una otación a rumadora a aor seis en contra y a stenciones erdió tam i n la li ertad ya que ue detenido or re elión
l residente me icano ó e rador a afirmado que a astillo no lo de aron oernar y que ue sometido a resiones en un am iente de ostilidad y con rontación que lo lle ó a tomar las decisiones que le s an ser ido a sus ad ersarios ara consumar su destitución a erdad es que astillo ue un simo o ernante uando asumió el oder el de ulio de nom ró a un a inete sin e eriencia ni ca acidad n el re e tiem o que e erció la residencia tu o cinco a inetes di erentes y más de ministros us ol ticas licas ueron erráticas e ineficientes
er tu o altas tasas de crecimiento en la rimera d cada del si lo ero e erimentó des u s una desaceleración l deslome económico or la andemia en ue enorme or ciento a econom a re otó en con uer a or ciento ero ara se es era una e ansión de a enas a or ciento er ue a ectado or los altos recios de los com usti les y or la in lación ero astillo tomó decisiones como re artir su sidios enerali ados y no ocali ados que resultaron costosos e ine icaces os cam ios constantes de ministros restaron además ca acidad de estión a las instituciones u ernamenta-
les a a ro ación del residente astillo en diciem re de era de a enas or ciento se n atum aunque la del on reso era toda a eor or ciento l sistema ol tico de er enera inestailidad on ina oluarte el a s suma ya seis residentes desde os mandatarios electos en las urnas se en o li ados a renunciar o son destituidos or el on reso a o la a a i ura decimonónica de incaacidad moral a iscal a de er inició seis in esti aciones or corru ción contra astillo antes de su destitución resentó rue as al on reso en octu re ara edir la destitución or eso se re ara a ya el tercer intento de uicio ol tico astillo ue un residente ine to y qui á
corru to sto i o que se des lomara su o ularidad u ine titud queda de maniiesto no solo en los cam ios constantes de ministros sino en el tor e intento or realiar un ol e de stado que al inal le costó la residencia y la li ertad Brazos abiertos qu lo es eramos con los ra os a iertos di o ayer la nue a residenta del er ina oluarte a ó e rador canceló la cum re de la lian a del ac ico en ico orque edro astillo no reci ió ermiso ara ia ar ero di o que ir a a er a entre ar ersonalmente la residencia de la or ani ación o arece sin em ar o que quiera acerlo con la nue a mandataria
A octubre, 21.6 millones de trabajadores estaban registrados en el IMSS vs 31.6 millones informales. En ese sentido en la práctica el alza salarial será un espejismo para muchísimos mexicanos que laboran con percepciones más castigadas
Alza de salarios mínimos espejismo, golpe a pymes y mayor impulso a informalidad
ras la firma del - el o ierno de Andrés Manuel López Obrador tomó nota del rec a o al a o ni el salarial en ico or y anadá e a que como arte de las re ormas la orales e ecutadas or de Luisa María Alcalde se a aumentado el m nimo a a que tra a ar en disminuir el dum in salarial ero el asunto tam i n es arte de la estrate ia u ernamental ara me orar el oder de com ra l de Francisco Cervantes no le a quedado otra que acceder n el incremento será del or ciento i ien calcula que millones de tra a adores recien salario m nimo lo cierto es que en la ase del a enas em leados están en ese ni el ierto ay cierta distorsión uc os atrones re istran más alto a sus em leados ara e itar auditor as omo quiera el rueso de quienes reci en el m nimo están en la in ormalidad e lica Héctor Márquez residente de l aumentar el m nimo ay un e ecto aro o sea la resión ara equi arar erce ciones en otros ni eles árque a ade que ienen las re isiones contractuales en mar o que estarán so re or ciento l ro lema de ele ar el salario desalineado a roducti idad es que se enerará más inflación re el e erto la oral Oscar de la Vega. demás ara las em resas lle a en el eor momen-
T
to tam i n se sumaron d as de acaciones y en enero inicia el incremento a las a ortaciones ara ensiones e la e a se ala que las randes em resas no tendrán rolema u ta ulador salarial y ol tica de descanso es más alto l ol e lo reci irán las ymes que son or ciento de la lanta roducti a n consecuencia se incenti ará la in ormalidad e or s con la andemia ueron las más casti adas octu re millones de tra a adores esta an re istrados en el s millones in ormales n ese sentido en la ráctica el al a salarial será un es e ismo ara muc simos me icanos que la oran con erce ciones más casti adas s que retórica s realidad
Expertos escépticos a tema energía en T-Mec y riesgo en 2023 ese al o timismo de Raquel Buenrostro titular de conom a los e ertos mantienen con reser as las ne ociaciones de ener a con y anadá en el - m n de la in ormación que se a orte a rá que re ertir muc as determinaciones ado tadas ara roteer a eme y las cuales an en detrimento de las in ersiones de am os socios e lo contrario a finales de enero a rá un anel que terminará en sanciones y re resalias os analistas mantienen el asunto entre los desa os económicos del y odr a demeritar más el raqu tico a ance que se estima en or ciento
Se acumulan demandas laborales en Profedet vs Konfío e latica a de la sima cultura la oral en on o de David Arana y de la ltima a a de Javier Alberto Martínez timón de dministración de is ositi os óviles de la itec ue des edido or Susana Ruiz de Chávez directora de recursos umanos con el a al del timón ur dico Luis Vega Rebolledo su liquidación se le descont ó lo que se uramente costar á un uicio as se e licó sa ue la ráctica ara des edir rimero a em leados y otros radualmente l e ecuti o ya resentó su demanda en ro edet y ay muc as otras acciones a de Luisa María Alcalde de er a tomar nota
Mantiene reinado TV abierta en preferencias yer el de Javier Juárez dio a conocer los resultados de su encuesta de contenidos audio isuales a a ierta mantiene sus rerro ati as con or ciento de re erencia y las noticias son untal l nternet tam i n mantiene su a ance con or ciento el nero aorito son el culas y series l radio a erdido terreno con or ciento y lo que se usca es m sica
as opiniones aqu pu licadas no representan necesariamente la opini n editorial de edios de omunicaci n son responsa ilidad nica y e clusi amente de quienes las firman.
5A Viernes 9 de diciembre de 2022
JAQUE MATE
Alberto Aguilar
NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
Otorgan a empresas distinciones turísticas
KAREN CALDERÓN
U n total de 34 empresas del sector turístico recibieron diversas distinciones como: Moderniza (M); Punto Limpio; distintivo H y Turismo Incluyente.
De igual manera, de febrero a la fecha se capacitaron 810 proveedores de servicios turísticos de todo el estado. De los cuales, 466 son mujeres y 344 son hombres, cifra que es superior a lo meta inicial, que era 600.
Durante la entrega de los distintivos, el gobernador David Monreal Ávila reiteró que durante su administración las capacitaciones a este sector serán totalmente gratuitas, ya que es parte esencial para una buena atención al turismo.
“Sostengo que Zacatecas es muy bella, no hay otra ciudad igual; no lo digo yo, por fortuna hay muchas experiencias buenas. Es más, no quisiera ni atreverme a decirlo, pero creo que a veces las opiniones negativas son de los propios locales; porque quienes vienen a visitar Zacatecas hablan bien de la ciudad”.
Subrayó que el turismo es uno de los cuatro ejes para lograr el desarrollo del estado y, al mismo tiempo, es un reto reactivarlo después de la pandemia por COVID-19.
“Gracias al manejo del recurso público, con una compensatoria que ofrece la Ley de Coordinación Fiscal, se logrará cerrar el 2022 con una capacidad de gasto de 33 mil millones de pesos”, declaró.
El mandatario estatal agre-
gó que “la preceptiva de gasto para 2023 es de 36 mil millones de pesos, lo cual es el refle o de la recu eración post-pandemia”.
Entre los negocios que hoy recibieron los diversos distintivos turísticos están: Mariscos Doña Chuy, Restaurante y Mariscos Mocambo, El Portal Café Restaurant, Cabañas y Museo Don Aurelio, Hotel Tenamaxtle y Caxcanes, Restaurante La Parrilla, Botica del
Festejan la Navidad en el Centro AMANC
KAREN CALDERÓN
Entre villancicos, risas, cuentacuentos y hasta la visita de Santa Claus a las instalaciones del Centro AMANC Zacatecas los niños con cáncer celebraron su tradicional posada.
En esta ocasión, participaron 120 niños, adolescentes y papás de los niños en tratamiento, quienes por un momento olvidaron el amargo momento que pasan en su lucha por vencer el cáncer.
Café, Hotel Conquistadores, Casa de Cultura del Ayuntamiento de Guadalupe y Hacienda del Cobre.
Así como Restaurant Mr. John, Grupo Corporativo Fresnillo, Motel La Fortuna, Hotel Avid, Corporativo Turístico de Zacatecas, Mina de El Edén, los hoteles la Finca del Minero, María Conchita, Misión Argento, Colón, Parador, Paraíso Caxcán y Mesón de Jobito, por mencionar algunos.
Destacan servicios y negocios de Guadalupe
El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo y del Programa Anual de Capacitación para el Sector Turístico, entregó los distintivos Punto Limpio y Sellos de Turismo Incluyente para negocios zacatecanos.
e eneficiaron más de 800 prestadores de servicio del estado de Zacatecas, negocios de municipios como Guadalupe, Zacatecas capital, Pinos, Teúl de González Ortega, Jerez, Nochistlán y Sombrerete.
El presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, en representación de los alcaldes presentes y be-
neficiados coincidió en que es imprescindible el trabajo coordinado entre las distintas autoridades gubernamentales y empresarios, restauranteros y hoteleros, pues “se destaca la inversión económica de los gobiernos, sobre todo el empeño y la tenacidad de todos los prestadores de servicio para lograr una mejor oferta de sus negocios”.
Asimismo, Chávez Padilla informó que en Guadalupe se certificó al otel onquistadores con tres distintivos, el Restaurante Mr. Jhon con otros tres, el Restaurante Hacienda del Cobre también con tres, así como la Casa Municipal de Cultura de Guadalupe como atractivo turístico.
Celebra obispo el Día de la Inmaculada Concepción
STAFF
E l obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, celebró este 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, el aniversario 153 del Seminario Conciliar de la Purísima en Guadalupe, en el que ocho seminaristas fueron instituidos como acólitos.
Durante la Misa de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, patrona del Seminario, Noriega Barceló destacó que son momentos difíciles, en los que es necesario buscar la santidad.
“Es el don por excelencia de Dios, ésa es la elección, ése es el misterio que será misión, son inevitables las preguntas sobre cómo será esto”, expresó el obispo al explicar las dos lecturas de la misa.
Entre familiares, seminaristas y sacerdotes, Sigifredo Noriega recordó que entre los presentes había quienes cumplían ya varios años de acólitos y llamó a la unidad en Cristo.
Pidió dar gracias por la vocación sacerdotal y exhortó a pedir la intercesión continua de la Virgen María para permanecer en el amor de Dios.
“Esta celebración es una motivación para que los niños le echen ganas en su tratamiento, que no es nada grato y además es muy pesado, se les da un acompañamiento que los fortalece”, expresó Susan Cabral Bujdud, presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC).
Actualmente, el panorama para los niños con cáncer en la entidad, a diferencia de años anteriores, es diferente pues ya hay medicamento, estudios, transporte y hospedaje digno, con todos los elementos para que logren superar la enfermedad.
“Tenemos el acompañamiento que caracteriza a AMANC, donde no nada más es la fiesta es un todo lo cual es posible gracias a los donativos y suma de esfuerzos, en los que los más eneficiados son los ni os con cáncer”.
Con el rezo de un misterio fue como los niños iniciaron esa celebración, dentro de sus oraciones incluyeron a cada una de las personas que realizan un donativo, ya sea en dinero, especie o tiempo para AMANC.
Para seguir con una mañana llena de alegría, con la llegada de Santa Claus los niños se sorprendieron, ya que en su costal llevaba obsequios para los niños y para sus hermanitos.
BALCÓN VERDE, UNA OPCIÓN SALUDABLE
CLAUDIO MONTDE OCA
Fue un día demasiado ajetreado que me hizo dar vueltas la ca e a entre el tráfico el traa o en fin lo nico que quería era algo rápido y rico para comer sin tener que sacrificar la dieta, y qué bueno que me recomendaron Balcón Verde.
El pequeño lugar se encuentra en el 207 de la avenida González Ortega en el centro de la capital, un espacio acogedor y agradable donde comer es una experiencia interesante y saludable.
La cantidad mínima de azúcar y grasas para consentir al pala-
dar componen el menú diseñado por una experta en nutrición que ayuda a llevar una vida más saludable, no sólo para las personas que desean mantener la línea, sino también para diabéticos, intolerantes al gluten o para vegetarianos y veganos.
Los bowls de garbanzo o las hamburguesas de lenteja son los platillos estrella, con pan de la casa, hecho sin leche y sin huevo.
A mí lo que me más me gustó (y me impactó) fue el pan dulce, que prácticamente no tiene azúcar, ya que cada postre tiene menos de 5 gramos, sin hacer
uso de edulcorantes artificiales
Otro punto destacable son los precios, pues usualmente la comida saludable suele ser muy costosa. Los miércoles hay comida corrida, por sólo 90 pesos, que incluye sopa de entrada, plato fuerte, agua y postre. Los lunes hay 10 por ciento de descuento en desayunos seleccionados.
Desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde, de miércoles a lunes (los viernes cierra hasta las 8 de la noche), Balcón Verde abre sus puertas con comida deliciosa, saludable y para toda la familia.
6A Viernes 9 de diciembre de 2022
STAFF
FOTOS: JUAN ORTEGA
Regulan dos colonias, luego de 20 años
CUQUIS HERNÁNDEZ
J EREZ DE GARCÍA
SALINAS. El Cabildo autorizó la regularización de los fraccionamientos Jerez y Lomas del Pedregal, con lo que iniciará el trámite de escrituras ara eneficiar a los habitantes de igual número de viviendas.
En la 65 sesión extraordinaria de Cabildo se informó que la Asociación Civil Movimiento Avance por la Democracia solicitó la regularización de ambos fraccionamientos de tipo popular, que tienen más de a os constituidos.
En el pleno, la síndico Adriana Márquez Sánchez informó que, junto a la Dirección de Obras y Servicios Públicos, acudió a los fraccionamientos para revisar las constancias de factibilidad, toda vez que para regularizarse deben tener los servicios básicos, como agua potable, drenaje, energía eléctrica y urbanización.
Los datos recabados señalan que el fraccionamiento Jerez se ubica en el camino a omulquillo tienen mil metros cuadrados de terreno y se fracciona en lotes demás su construcción es de tipo popular.
Mientras que Lomas del Pedregal, ubicado en la salida a Zacatecas y que colinda con Unión Santa Cruz,
ESCRITURACIÓN
A pesar de que aún faltan trabajos de urbanización, el Cabildo autorizó la regularización de los fraccionamientos Jerez y Lomas del Pedregal, cuyos habitantes se beneficiarán con el trámite de 656 escrituras.
tiene una su erficie de mil metros cuadrados y se com one de lotes También su construcción es de tipo popular.
Detalles por concluir En ambos casos, los dueños ya están asentados en sus viviendas; sin embargo, se le solicitará al fraccionador complementar los trabajos de urbanización faltantes. Con ello contribuirá con la procuración inmediata para la escrituración de las áreas de donación a favor del municipio.
En referencia al programa estatal de regularización de asentamientos humanos irregulares que está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), se mencionó que es la instancia que procederá a regular los fraccionamientos “en eneficio de quienes an elan tener la certeza jurídica del patrimonio y para su familia”.
Celebran 150 años del templo a la Inmaculada Concepción
CUQUIS HERNÁNDEZ
N ORIA DE ÁNGELES
El Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Ángeles, inscrito como uno de los 60 sitios del Patrimonio Mundial del Camino Real Tierra Adentro, cumplió 150 años de haber concluido su segunda y última fase de construcción.
El 8 de diciembre es día de fiesta ara los a itantes de oria de Ángeles debido a que, ser parte del Camino Real Tierra Adentro, la iglesia “es nuestra distinción, nuestro emblema, nuestra insignia y nuestro orgullo; incluso el slogan que manejan para su promoción turística es que éste es el templo que crece”, aseguró el cronista municipal Daniel Marentes Martínez.
Lo anterior, ya que tiene el aspecto de un templo sencillo y sobrio cuando se visualiza a lo lejos, pero “al ingresar, pareciera que crece por el derroche de aplicaciones en yeso, que
Denuncian tala de árboles; autoridades lo niegan
CUQUIS HERNÁNDEZ
TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA. Un grupo de personas se manifestó en la Presidencia Municipal por la tala de varios árboles ubicados en el libramiento López Mateos, que conduce a la salida a Guadalajara. Sin embargo, las autoridades del municipio aseguraron que sólo se podaron los ejemplares.
Mediante un comunicado, el ayuntamiento aclaró que fueron los vecinos quienes solicitaron podar los seis árboles
eucaliptos, ya que sus ramas quebradizas han generado algunos accidentes.
Además, en entrevista con NTR Medios de Comunicación, el alcalde Francisco Torres Pérez informó que la poda de estos ejemplares corrió a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como parte de un mantenimiento obligado a las redes eléctricas.
Lo anterior, ya que “la altura de los árboles generaban problemas que podrían terminar en un accidente de magnitudes mayores en perjuicio de
Piden ampliar plazo para cuota energética
El presidente de la Asociación de Usuarios de Pozos de Riego de Zacatecas, Alberto de Santiago Murillo, urgió a la Secretaría de Agricultura Rural (Sader) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que amplíen el plazo para inscribir a sus representados en el subsidio a la cuota ener-
gética que otorga la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Explicó que el plazo vence el próximo 15 de diciembre y aún faltan por registrarse alrededor de 9 mil concesiones de pozos en la entidad, motivo por el cual requieren mayor tiempo para que los usuarios puedan verse eneficiados
la población”, aseguró el edil.
Asimismo, informó que la rama de uno de esos árboles cayó sobre una casa, por lo que se recibió la queja de la dueña y de los vecinos que han padecido por el tamaño de los eucaliptos, además por lo quebradizo de su estructura.
Torres Pérez señaló que los árboles fueron retirados el iernes de diciem re ero sólo fueron podados en el excedente de ramas a petición de los vecinos de la zona.
Resaltó que la CFE podó los ejemplares y el ayuntamiento
De Santiago Murillo aseguró que en caso de no recibir el subsidio “quedaría paralizado el campo zacatecano porque, con el subsidio, en promedio pagamos 10 mil pesos mensuales y sin éste las cuotas llegarán arriba de los 100 mil”.
Recordó que actualmente el apoyo de la CFE es por el orden de 800 mil esos anuales y eneficia a productores de toda la entidad, que extraen desde 15 hasta 64 metros cúbicos y cultivan hortalizas, forrajes y granos.
remonta a un edén lleno de vid de án eles y serafines de enredaderas que llevan a un bosque que atrapa, para disfrutar momentos de placidez”, indicó el cronista.
Único en la región
El Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Ángeles es único en su tipo en Zacatecas, ya que “tiene un estilo de cierta manera indefinido un arroco pero muy mexicano y que raya en lo churrigueresco. Además, asemeja algunas de las obras de arte arquitectónicas religiosas construidas en estados del sur como Morelia o Puebla”, informó Marentes Martínez.
El templo se compone de un conjunto arquitectónico de tres naves: una central, una derecha y una izquierda. Mientras que en el altar está el nicho donde se ubica la imagen de la Purísima Concepción, donde se observa una buena iluminación.
Este espacio religioso “tiene
una muy amplia colección de pinturas de la Nueva España que permitirá formar una pi-
nacoteca municipal, con un total de inturas in ormó el cronista.
Reforestación
El alcalde comentó que el próximo año se emprenderá un rediseño de reforestación con el fin de cam iar esos eucaliptos por otras espe-
Injjuve cambia de domicilio
J
EREZ DE GARCÍA SALINAS. El Instituto Jerezano de la Juventud (IJJUVE) cambió de domicilio y a mediados de mes podrá ofrecer servicio de ciber café gratuito, principalmente a los jóvenes.
Las nuevas instalaciones están en la calle ánfilo atera en el raccionamiento Guadalupe, a espaldas del tem lo con orario de oficina de 8 a 15 horas de lunes a viernes.
7A Viernes 9 de diciembre de 2022
@ntrzacatecas www.ntrzacatecas.com
MUNICIPIOS
SAÚL ORTEGA
STAFF
El gobierno de Zacatecas otorgó diferentes tipos de apoyo para esta temporada invernal a 26 Sistemas Municipales del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que participaron en el Programa Peso a Peso. Se entregaron cobijas, bolos, toallas sanitizantes y herramientas para reequipamiento de cocina, entre otros artículos. STAFF
ENTREGAN APOYOS
únicamente contribuyó con la recolección de basura y ramas, por lo que aclaró que el municipio “no hizo ninguna tala de ningún árbol mencionado en la denuncia de redes sociales”.
cies más amigables, debido a que estos árboles provocan estragos en el subsuelo, pues destruyen tuberías de las redes de agua potable y alcantarillado.
EL TEMPLO QUE CRECE
Se le conoce de esa manera ya que tiene el aspecto de un templo sencillo y sobrio cuando se visualiza a lo lejos; pero al ingresar, pareciera que crece por el derroche de aplicaciones en yeso, que remonta a un edén lleno de ángeles y serafines, de enredaderas que llevan a un bosque.
Ejecutan a taxista en San Ramón
GUADALUPE. Asesinaron a balazos al conductor del taxi con el número económico 46 de la capital zacatecana, quien se manifestara por la tarde del jueves por la detención de uno de sus compañeros acusado de extorsión.
El homicidio ocurrió alrededor de las 20:50 horas en la carretera que conduce a la comunidad San Ramón, donde estaba estacionado el taxista.
Según testigos, sujetos armados se acercaron al auto-
móvil de transporte público, le dispararon al operador en distintas ocasiones y huyeron del lugar.
Los vecinos de San Ramón llamaron al Sistema de Emergencias 911. Por ello, arribaron los uniformados de la Policía Estatal Preventiva (PEP), cuyos paramédicos se acercaron para darle los primeros auxilios al taxista baleado, pero ya no tenía signos vitales. Luego, los agentes cerraron la circulación vehicular.
Se solicitó el apoyo de la Fiscalía General de Justicia
Hallan cuerpo atado de manos y baleado
LIBRADO TECPAN
del Estado (FGJE) para el levantamiento del cuerpo y de las evidencias para integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Mientras se hacía las primeras averiguaciones, los familiares de la víctima arribaron al lugar del ataque armado y trataron de pasar el perímetro marcado por los agentes estatales, quienes detuvieron su marcha para los trabajos de la Policía de Investigación (PDI)
En el lugar trascendió que el taxista asesinado participó en el cierre del bulevar metro-
politano, a la altura de la Plaza Bicentenario con dirección Guadalupe-Zacatecas, para manifestarse por la detención “injusta” de uno de sus compañeros acusado de extorsión.
Cabe mencionar que en menos de una semana han asesinado a otros dos conductores de taxi en circunstancias similares, las víctimas fueron el operador del auto con el número económico 548, a quien asesinaron en la colonia Las Huertas. Mientras que al conductor del 203 le quitaron la vida en Lomas de Bracho.
Exigen liberación de operador acusado de extorsión
Z
ACATECAS. Durante la tarde del jueves, integrantes del Sindicato de Taxistas Lázaro Cárdenas cerraron el bulevar Adolfo López Mateos, a la altura de la Plaza Bicentenario con dirección Guadalupe-Zacatecas, para exigir la liberación de José David, operador del taxi 378, acusado de extorsión.
Cerca de las 13:30 horas, los conductores de transporte público liberaron el bulevar metropolitano para manifestarse en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), sin que hasta el momento se informara sobre algún convenio entre las autoridades y los manifestantes.
Los hechos
La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de la capital zacatecana informó sobre la detención de José David, de 32 años, operador del taxi con el número económico 378, acusado de extorsión.
Lo anterior, luego de que al
Sistema de Emergencias 911 se recibiera una llamada de una mujer que denunció que un hombre le solicitó 8 mil pesos a cambio de no hacerle daño a su hija.
El sujeto le dijo a la mujer que fuera a una tienda de conveniencia para realizar el depósito del efectivo, “sin embargo, por la edad de la víctima, no pudo realizarla, por lo que un taxista pasó a recoger el dinero a su domicilio”, informó la DSPM.
A través de las cámaras del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5) siguieron el recorrido del taxi, cuyo operador hizo el depósito bancario.
Los policías municipales le marcaron el alto a José David en el bulevar metropolitano, a la altura de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), donde lo detuvieron al mostrar los comprobantes del depósito.
Por lo anterior, lo arrestaron por ser sospechoso de participar en la extorsión y lo pusieron a disposición de la FGJE.
G UADALUPE.
Hallaron el cuerpo de un hombre con las manos atadas y un balazo en la cabeza a un costado del camino que conduce de la comunidad La Blanca a la de Zóquite. Hasta el momento no an identificado a la ctima Fue cerca de las 7:50 horas del jueves cuando los po-
bladores que pasaban por el lugar, para dirigirse a sus actividades diarias, reportaron al Sistema de Emergencias 911 que había un cadáver a pie de carretera. Minutos más tarde arribaron elementos de Seguridad Pública quienes confirmaron que estaba una persona atada de manos, con huellas de violencia y con rastro de un impacto de
arma de fuego en la cabeza. Por lo anterior, acordonaron el sitio del hallazgo en espera de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para las primeras averiguaciones; sin embargo, no se dieron detalles de la víctima, ni su edad aproximada o qué ropa vestía cuando lo encontraron.
Sólo se informó que el cuerpo era de un hombre y que lo trasladaron al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y tratar de identificarlo
Detienen a tres, luego de persecución
MARCEL RODRÍGUEZ
F RESNILLO. Elementos del Ejército Mexicano detuvieron a tres personas que realizaron disparos de arma de fuego en las inmediaciones de la colonia Periodistas.
Los vecinos de la calle Rev olución, a espaldas de la secundaria número 1 Benito Juárez y de las instalaciones
de la Biblioteca Municipal, reportaron las detonaciones de arma de fuego al Sistema de Emergencias 911 durante la noche del jueves. Se presume que hubo una persecución entre militares y sujetos armados; sin embargo, las autoridades no informaron de uniformados o civiles heridos por arma de fuego.
Sólo se reveló que detuvieron a tres personas, sin es ecificar si son om res o mujeres, por realizar las detonaciones.
Asimismo, comunicaron que varios vehículos, entre ellos del Departamento de Limpia y de la Guardia Nacional (GN), resultaron afectados debido a que los sospechosos arrojaron estrellas metálicas, mejor conocidas como ponchallantas, en el crucero de la avenida Sonora y Hombres Ilustres.
Abandonan dos cadáveres en los límites con Aguascalientes
LIBRADO TECPAN
CUAUHTÉMOC. Encontraron los cuerpos de dos hombres con señas de tortura e impactos de bala en los límites con el municipio de Cosío, Aguascalientes. Hasta el momento las víctimas están en calidad de desconocidas y se ignora si son originarios de Zacatecas o del estado vecino.
Fue alrededor de las 9 horas del jueves, que los automovilis-
tas que pasaban por la carretera federal 45 reportaron al Sistema de Emergencia la presencia de dos cuerpos por el tramo Cuauhtémoc – Cosío.
Elementos de Seguridad Pública peinaron la zona y a pie de carretera encontraron los dos cuerpos, que a simple vista se les apreciaban impactos de arma de fuego y huellas de tortura.
Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) arribaron al lugar del
hallazgo para las averiguaciones previas; sin embargo, no se informó la edad aproximada de las víctimas o cómo vestían ara su osi le identificación Tampoco se sabe si lo asesinaron en el lugar o sólo los abandonaron ahí.
Los cuerpos de los dos hombres fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley, tratar de identificarlos y sa er si tenían algún tipo de parentesco.
rue as idóneas y suficientes para demostrar la responsabilidad de los hermanos Manuel de Jesús y Juan Guillermo.
E
n el Distrito Judicial de Fresnillo se dictó fallo condenatorio en contra de Manuel de Jesús, de 24 años; y Juan Guillermo, de 27, y los sentenciaron a 60 años de prisión por los delitos de secuestro a ra ado y ro o calificado A los acusados se les encontró
culpables de los hechos ocurridos en el mes de agosto del año 2021 en Fresnillo, donde privaron de su libertad a un ganadero en su propio vehículo.
La indagatoria realizada llevó a la identificación de di ersas personas que participaron en los hechos y en la audiencia de Juicio Oral fueron desahogadas las
Ambos jóvenes permanecieron recluidos bajo la medida de prisión preventiva, luego de ser vinculados a proceso en noviembre del año pasado, llegando al culmen su proceso el 7 de diciembre cuando los condenaron a 60 años de prisión por los delitos de secuestro agravado y ro o calificado
Cabe señalar, que los ahora condenados deberán compurgar sus penas en términos de lo establecido por el artículo 19 de la Ley General Para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, que establece que los sentenciados en materia de secuestro no tendrán derec o a los eneficios de la libertad preparatoria, sustitución, conmutación de la pena o cualquier otro que implique reducción de la condena.
8A Viernes 9 de diciembre de 2022 ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
STAFF
FOTO: JUAN ORTEGA
LIBRADO TECPAN
FOTO: ARCHIVO
STAFF
Los condenan a 60 años por secuestro y robo
Trabaja Mesa en protocolos para escuelas: Pinedo
ABRIL SOLÍS
L a secretaria general de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, declaró que la Mesa de Construcción de Paz será la encargada de dar recomendaciones y protocolos a los docentes que temen transportarse a sus centros de trabajo y a las escuelas fresnillenses.
demás afirmó que la situación de seguridad en el estado es difícil; sin embargo, no reveló las acciones concretas que se realizan, ya que “por cuestión de seguridad sólo la Mesa hablará al respecto”.
Añadió que las investigaciones sobre los siniestros en las escuelas están a cargo de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Luego de los bloqueos en carreteras que sucedieron el fin de semana los ro esores externaron su preocupación e, incluso, algunas instituciones educativas suspendieron clases o las retomaron en línea.
“Se atenderá en mesas de trabajo, se harán algunas recomendaciones y campañas de prevención y, sobre todo, brindarles la atención a los maestros”, pero no detalló cuáles.
Sobre la postura de algunos docentes e instituciones que se niegan a regresar a clases de forma resencial la secretaria afirmó que “entendemos que hay en este mo-
mento una situación complicada”.
También explicó que los protocolos a seguir no se harán públicos por cuestiones de seguridad.
simismo la secretaria afirmó que desconoce la postura de los maestros “pero con gusto nosotros estamos dispuestos a atenderlos y apoyarles para que esto se clarifique más
Respecto a lo que ocurrió en Fresnillo con las amenazas de balaceras que se presentan desde noviembre en distintas escuelas de la demarcación, la funcionaria se deslindó al decir que “la Mesa de Construcción de Paz es la única autorizada para estar dando este tipo de información”.
Finalmente, la secretaria dirigió un mensaje a los maestros que se trasladan con temor: “estamos trabajando para generar todas las condiciones para que tengan ellos tranquilidad en sus traslados”.
FRESNILLO
Era
el
director del Rastro Municipal Asesinan a funcionario en centro de Fresnillo
MARCEL RODRÍGUEZ
Arturo Luna Rojas, titular del Rastro Municipal, fue asesinado a balazos en la vía pública de la zona Centro.
Con este caso, suman seis los funcionarios víctimas de homicidio en un lapso de 15 días, aunque es el primero que no se desempeñaba en una dependencia de seguridad. El servidor público también era conocido en El Mineral por ser el propietario de las taquerías Arturo.
Al respecto, el alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, publicó un mensaje en sus redes sociales: “Lamentable el fallecimiento de mi buen amigo, Arturo Luna Rojas. Con profunda tristeza me uno a la pena que embarga a su familia, los tengo en mis oraciones”.
Fue alrededor de las 8:30
horas que se registraron las detonaciones de arma de fuego que alarmaron a los vecinos de la calle Tlaxcala y Francisco Javier Mina, quienes de inmediato informaron a las autoridades lo sucedido pues en la calle había una persona herida de bala.
Minutos después llegaron los paramédicos de Bomberos, quienes trataron de estabilizar y llevar a un hospital al herido; sin embargo, nada pudieron hacer, pues el hombre ya había muerto.
Luego de esto, los uniformados de la Policía Municipal y Estatal Preventiva desalojaron la escena del crimen para el proceso que los peritos realizarían en el lugar.
uentes oficiales confirmaron que la persona fallecida respondía al nombre de Artu-
ro Luna Rojas, quien era funcionario municipal y empresario, pues tenía su negocio de tacos en la calle Francisco Javier Mina, a unos metros del lugar del ataque.
Agentes de la Policía de Investigación (PDI) ordenaron que se delimitara el acordona-
BLANCOS DE ATAQUE
con el cargo de comandante.
Muere el juez de control de Río Grande, Roberto Elías Martínez, baleado un día antes afuera de su domicilio en Guadalupe.
A pesar de amparos, sigue ITSF sin dispersar recurso
ABRIL SOLÍS
L uego de que los trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) interpusieron juicios de amparo por la falta de pago a prestaciones accesorias desde abril, hasta la fecha no se les ha cubierto la prima vacacional; además de que prevén que el aguinaldo sea más bajo.
Detallaron que los amparos fueron en favor de los trabajadores; sin embargo, el rector Francisco Javier González Ávila no dispersa el recurso con el pretexto de que él no tiene notificación so re el asunto Explicaron que para el 15 de diciembre deben pagar los aguinaldos; sin embargo, en otros planteles del estado los empleados recibieron hasta 2 mil pesos
menos debido a esta falta, por lo que temen que suceda igual y advirtieron que en caso de que así sea, tomarán acciones.
El docente del ITSF, Irving Humberto Casares Sánchez, detalló que los problemas con los pagos comenzaron desde inicios de año, cuando aún era rectora Tania Carranza.
La entonces rectora les comentó que hubo un recorte en el presupuesto y, por lo tanto,
Suspende Siapasf subsidio de SEZ
ABRIL SOLÍS
E l director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), Juan Manuel Loera López, anunció que no renovarán los subsidios para la Secretaría de Educación (SEZ), ya que representa una inversión mayor a 3 millones
de pesos, recurso que requiere el sistema para operar.
Durante diciembre comienzan los pagos adelantados, en los que en esta ocasión sólo se eneficia a los usuarios con un mes menos.
Asimismo, se evaluará cada inmueble, ya que en la regularización detectaron lugares que no corresponden al gasto
que reportaban y es necesario hacer la actualización.
Al igual que con el programa de subsidios para adultos mayores en situación de vulnerabilidad, este programa también se someterá a una revisión minuciosa para evitar que personas que no lo necesitan se eneficien
miento policial debido a que había demasiadas personas en el sitio.
El cuerpo, la evidencia y lo recolectado en el lugar del ataque, fueron llevados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para su análisis y la necropsia de ley.
PAGOS PENDIENTES
Se les debe a los trabajadores las prestaciones accesorias, como la prima vacacional desde abril de este año. Temen que disminuyan aguinaldo por esta razón.
no se podían pagar estas prestaciones accesorias.
Desde abril no se pagó la prima vacacional, en junio y prevén que tampoco en diciembre. Anunció que a nivel federal determinaron tomar las instalaciones a partir del martes 13 en todo el estado, ya que es una situación que se replica en todas las instituciones.
Precisó que a la SEZ le daban la oportunidad de un prepago, con este apoyo el gasto de 7 millones de pesos bajaba a 4 millones.
Esto se suma a la falta de recursos que pone en crisis al sistema cada mes, al quedarse sin fondos para pagar el suministro de energía eléctrica.
Por lo tanto, a partir de 2023 cobrarán a las escuelas por la dotación de agua potable.
9A Viernes 9 de diciembre de 2022
Se atenderá en mesas de trabajo, se harán algunas recomendaciones y campañas de prevención y, sobre todo, brindarles la atención a los maestros”
GABRIELA
PINEDO, SECRETARIA GENERAL
Gabriela Pinedo Morales, secretaria general de Gobierno.
Matan a un policía de la Dirección de Seguridad Pública del Municipio de Zacatecas frente a su familia.
Asesinan al coordinador de la Guardia Nacional (GN) en Zacatecas, José Silvestre Urzúa Padilla, durante un operativo en Pinos.
Emboscan y ejecutan a dos policías en San Antonio de Padua, Valparaíso, entre ellos, una mujer
Jueves 24 de noviembre
Viernes 2 de diciembre
Domingo 4 de diciembre
Martes 7 de diciembre
Buscan homologación de salarios deportivos
ALEJANDRO CASTAÑEDA
CIUDAD DE MÉXI-
CO. La senadora zacatecana por el Partido del Trabajo (PT), Geovanna Bañuelos de la Torre, presentó una propuesta de reforma para homologar los salarios entre el deporte varonil y femenil.
En entrevista con Pasión NTR, declaró que propuso modificar la Ley Federal del Trabajo para respaldar a todos los deportistas, “pero más al sector femenil que está muy desprotegido”.
“Pretendemos visibilizar algunos temas, principalmente la disparidad sala-
rial, ya que el 90 por ciento de las deportistas mexicanas ganan menos de 6 mil pesos al mes”. Enfatizó que la brecha
Antonio Morales
culmina el Sky Pico Ultra
VERACRUZ. El ultramaratonista Antonio Morales de la orre finali ó las cien millas de la Sky Pico Ultra en Orizaba y se convirtió en el primer zacatecano en completar este reto. A sus 43 años, el deportista concluyó una de las carreras más difíciles de ultra distancia en México.
El circuito comprendido por cien millas (161.8 kilómetros) atraviesa selva y montaña a 4 mil metros sobre el nivel del mar, en las faldas del Pico de Orizaba, además de 11 mil 600 metros de desnivel positivo,
distancias que tuvo que cumplir en menos de 48 horas. Éste fue el tercer intento de Antonio Morales por terminar el Sky Pico Ultra y la tercera fue la vencida, pues obtuvo el octavo lugar general y el segundo en la categoría Master.
Un todo terrreno Morales de la Torre no sólo se desempeña como ultramaratonista, también practica MTB, natación, duatlón y triatlón, por lo que está comprometido con el deporte y seguirá con su preparación para próximas competencias.
miento y selección son muy distintos.
“Queremos que intervenga la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) y la Conade para que se establezca un tabulador de salarios para tener paridad”.
Detalló que los y las deportistas deben de tener condiciones dignas para su desarrollo.
“Ya presentamos la propuesta, está en comisiones del Senado de la República. Pretendemos que si no se puede aprobar o discutir un dictamen previo al 15 de diciembre, retomarlo a inicios de febrero”.
firmó que no es un
tema menor, pues no sólo se da en prácticas como el fútbol y la Liga MX Femenil, ya que en otras disciplinas también sucede.
“La disparidad está en todos los ámbitos deportivos y lo que nosotros estamos re iendo es una modificación integral para brin-
dar la misma capacitación y todo lo necesario para el desarrollo deportivo”.
Bañuelos de la Torre enfatizó que no será una ro uesta de modificación de ley que termine en “la congeladora” y dará seguimiento oportuno para que se discuta y se apruebe.
Rusia libera a la basquetbolista Brittney Griner
ALEJANDRO CASTAÑEDA
W ASHINGTON. La basquetbolista estadounidense Brittney Griner, acusada de portación de aceite de cannabis en Rusia, fue liberada en un intercam io or el traficante de armas ruso Viktor Bout.
El presidente Joe Biden informó que se concretaron las negociaciones con el gobierno ruso para hacer el intercambio de presos
entre Washington y Moscú.
La estrella de la WNBA que jugaba en Rusia fue detenida en febrero y condenada a nueve años de prisión por portar un cigarrillo electrónico con aceite de cannabis.
Viktor Bout, conocido como El mercader de la muerte, fue detenido en Tailandia en 2008 por agentes estadounidenses y cumplía una condena a 25 años de prisión en Estados Unidos.
en Boca del Río, Veracruz. El director técnico Aarón Arredondo tendrá equipo comleto ara en rentar esta final en la que buscan su segundo campeonato nacional en la LFP, tras obtener el tricampeonato de la Zona Norte.
Boletos
Miguel Auza FC sueña con el título
ALEJANDRO CASTAÑEDA
IGUEL AUZA. El estadio Guillermo Talamantes nuevamente se pintará de verde y blanco para
M
recibir el partido de vuelta de la ran final de la i a de Fútbol Profesional Mexicano (LFP).
Miguel Auza FC recibirá a Toros Boca FC este 10 de di-
Mar Pacífico convoca a rifa Buscan mejora su campo de fútbol
ALEJANDRO CASTAÑEDA
RÍO GRANDE. Los socios del Club Deportivo Mar Pacífico harán una rifa para recaudar recurso y dar mantenimiento a su campo de fútbol, uno de los más tradicionales del municipio.
Los mulos quieren realizar obras en sus instalaciones, como colocar pasto y mejorar las gradas y baños.
Los socios y aficionados del club no quieren que su sede se quede atrás en de-
sarrollo deportivo, ya que otros equipos de tradición como los clubs Deportivo Sarabia y Deportivo Azteca tienen campos con pasto sintético.
La rifa, en la que sorteará una motocicleta Vento Streetrod, se realizará el 25 de diciembre.
El boleto cuesta 100 pesos y se pueden adquirir con los socios, jugadores y entrenadores de las diferentes categorías, y a través de su página oficial de Facebook Club De-
ciembre a las 15 horas, para definir al nue o cam eón
El partido de ida quedó empatado a 1 gol por bando en el campo de la Unidad Deportiva Hugo Sánchez,
Las entradas para este encuentro ya están a la venta en las oficinas del club verdiblanco, ubicadas en la avenida Hidalgo 3, en el centro de Miguel Auza. Otros puntos de venta son con la señora Guadalupe Chávez, en la calle Felipe Ángeles 15 y en Rodríguez Refaccionaria, en la calle Álvaro Obregón esquina con Elías Calles.
portivo Mar Pacífico AC. Cabe mencionar que además del sorteo tam-
10A Viernes 9 de diciembre de 2022 PASION www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Queremos que intervenga la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) y la Conade para que se establezca un tabulador de salarios para tener paridad”
GEOVANNA BAÑUELOS DE LA TORRE, SENADORA DEL PT
entre hombres y mujeres en el deporte no sólo atraviesa por el salario, pues en los viáticos, apoyos, condiciones de entrena-
ALEJANDRO CASTAÑEDA
Miguel Auza FC vs Toros Boca FC
10
de diciembre 15 HORAS
bién gestionarán con las autoridades locales y estatales para lograr su meta.
San Román se prepara en La Joya
Realiza labores de tienta en Atlangatepec
NTR TOROS
T LAXCALA. El ganadero José Antonio González Esnaurrizar recibió en la plaza de tientas de su ganadería La Joya, ubicada en Atlangatepec, Tlaxcala, al joven matador de toros queretano Diego San Román, para que rea-
lizara labores de tienta.
San Román está en plena preparación para sus próximos compromisos, en los que destaca la corrida de este 11 de diciembre en la plaza Jorge Aguilar El Ranchero, en Tlaxcala.
El ganadero seleccionó cuatro eralas de encaste Parlade que sirvieron de
forma extraordinaria para la preparación del diestro que ensayó su valiente y depurada tauromaquia.
San Román llegó acompañado por su apoderado, el matador español Alberto Elvira, y su banderillero de confianza Gerardo Angelino.
Fue auxiliado en la Lidia
por los jóvenes aspirantes a novillero Marco Peláez y Juan Pablo Ibarra, quienes pudieron darse las tres.
Tras la tienta, el ganadero, quien estuvo acompañado por el apoderado Jesús Arriaga El Gitano, compartió con toreros y caporales los alimentos platicando los detalles de la tarde.
El día que marcará la historia de Los Adame
Este sábado, la alternativa de Alejandro Adame en León
A GUASCALIENTES
Lo que comenzó como un sueño se convirtió en una realidad para los hermanos Adame Montoya.
Joselito, Luis David, y Alejandro escribieron sus propias historias entrelazadas no sólo por la sangre que comparten, sino por ese amor a una profesión elegida para la que viven tanto el día como la noche.
Una histórica página está por escribirse el próximo sábado 10 de diciembre en la plaza de toros La Luz, el escenario que será testigo de la alternativa de Alejandro Adame.
Si bien es el sueño de todos los toreros: el convertirse en matador de toros,
es casi, imposible conseguir un cartel en el que el padrino y el testigo son con quienes creciste.
Será una tarde clave para Alejandro Adame que desde siempre tuvo todo muy claro, y por ello sigue forjando su propio camino. Día con día comienza a escribir una historia en la que dejar huella es la parte esencial.
Con madurez y plenitud lo respalda, también, una interesante campaña mexicana, además de su paso por Las Ventas de Madrid este 2023, donde firmó dos ase llos “Se cumple un sueño, una tarde que ha estado en mi mente desde el comienzo, cumplirlo junto a mis ‘héroes taurinos’ es algo que no imaginaba y que la vida me
ha concedido. No me queda más que esperar a que el día llegue, y poder mostrar que quiero llegar muy lejos, tengo el claro ejemplo de la entrega, de la tenacidad, de que día a día tenemos que dar todo para conseguir todo, mis hermanos, me lo han mostrado así”.
Para Joselito Adame, ser el padrino de alternativa de su hermano menor, Alejandro, “es un sueño, el compartir cartel con sus hermanos no lo imaginaba. Es a la vez, mucha responsabilidad y el compromiso que se tiene con la afición tam i n es rande tengo claro que será una tarde sumamente emotiva, pero en el ruedo, cada uno tendrá que manejar los sentimientos y las sensaciones de manera independiente”, concluyó.
11A Viernes 9 de diciembre de 2022
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
TOROS
NTR TOROS
Inauguran sala de Manuel M. Ponce
ABRIL SOLÍS
F RESNILLO. ste ue es en el marco de su natalicio inauguraron la sala Manuel M. once en el ora de os on ále c e err a El fresnillense conocido por componer Estrellita, a ora tiene esta sala en la que se e onen mue les y otras ertenencias ersonales ara que los visitantes puedan conocer más so re su ida Para el montaje de la sala
recurrieron al acervo del músico que nació ace a os así como a la ayuda de una museógrafa.
Ágora José González Echeverría
En el caso del ora a n no está com leto ues altan otras salas como la dedicada a edro altierra en la que se e ondrá arte de su o ra y cámaras oto ráficas que el mismo artista donó a este espacio. simismo se lanea acer
un museo de minería.
a e recalcar que este a o se ofrecieron distintas actividades y exposiciones temporales; sin em ar o la sala de once será ermanente salón que se suma a la de reta los que ue inau urada ace unas semanas Actualmente son 26 salas con e osiciones las que están a iertas y en cada una se in irtieron aproximadamente 600 mil pesos para restauración y monta e recurso que sólo ue municipal.
Exponen sobre el proceso creativo en mesa de lectura
ALEJANDRO ROMÁN
Regresa El Pregonero
once el o ierno estatal a tra s de la irección eneral de rc i os del stado relan ó el periódico El Pregonero ór ano de difusión del patrimonio documental del estado nacido en diciem re de ras más de tres a os de interru ción ue rescatado este medio de corte cultural que acerca a todas las personas la rique a de documentos istóricos moti o or el que El Pregonero se convirtió en una fuente de consulta y colección para investigadores.
Este nuevo número fue dedicado a la ida y o ra de anuel once m sico universal de origen fresnillense
nacido en cuyas artituras son anali adas e inter retadas por academias de música euro eas asiáticas y latinoamericanas rinci almente simismo El Pregonero invitó a todas las personas a participar en la generación de contenidos ya sea mediante columnas de opinión o al eniar material oto ráfico con
rele ancia istórica ara la sociedad de Zacatecas.
La presentación del nuevo número ue enca e ada or el encar ado de la irección eneral de rc i os ctor enc aca edrano el cronista del stado ederico ria o e el acadmico Limonar Soto Sandoval y la directora del rc i o istórico le andra art ne er old
Pensar tener disci lina e inspiración son las claves para transformar una idea en un oema destacaron los escritores que artici aron en la tercera mesa de lectura del Festival Internacional de Poes a amón ó e elarde n ia erduc i ori inaria de am ec e mencionó que ensar tam i n es escri ir ues e licó que la disci lina no si nifica nicamente sentarse a escri ir todos los d as a la misma ora sino que a veces es necesario retener una idea constantemente y tra ajarla en la mente y de alguna manera escri irla en el ensamiento antes de lasmarla en el papel.
demás la oeta com aró la producción literaria con la ela oración de un ino ya que afirmó que am os roductos ueden ser muy uenos en su rimer d a ero al de arlos madurar podrían tomar otros matices que odr an enerar una me or e ida ermentada o cristali ar un oema con mayor potencia.
La escritora recomendó a los asistentes interesados en la producción literaria a leer constantemente para nutrir
su ro ia o o tica y ara aquellos que a enas inician en el oficio del escritor ro uso como ejercicio emular el estilo de los autores clásicos asta alcan ar uno ro io or erto de la orre escritor originario de San Luis otos se resentó como un creador de u uetes al descri ir su roceso creati o como un oficio l dico y lacentero u ar con las ala ras y luego ver cuál es el resultado final
l creador literario di o que no escri e oemas sino que crea juguetes y compartió con la audiencia cuatro de sus más entraa les istorias in em ar o
Duelo de Sinfónicas en Feria de la Virgen
Las Bandas Sinfónicas del Estado de Zacatecas y de Guadalupe se presentaron en el marco de la Feria de la Virgen de Guadalupe 2022. En reconocimiento al munici io anfitrión am as a ru-
paciones interpretaron La Marcha Villa de Guadalupe para a rir sus conciertos
La Banda Sinfónica de Guadalupe optó por melodías clásicas como la Quinta Sinfonía de Beethoven as como Rondo antas a de trom eta con acompañamiento de Banda
agregó la importancia de la disci lina a la ora de reali ar esta actividad.
er io rise o oeta de olima quien ro iene de una amilia de mecánicos ue onesto y di o que ara l la creación de istorias a muy li ada a la inspiración y a los momentos ersonales como las istorias amiliares sentimientos y sensaciones que tu o como resultado de sus vivencias.
Como ejemplo compartió con los alumnos del Centro de ctuali ación del a isterio de acatecas oemas que or ó en sus ia es y explicó cómo su entorno nutrió sus versos.
in ónica Gonna Fly Now que quedara inmortali ada en la película Rocky y o urr s de Queen y de Mocedades. n tanto la anda in ónica de Zacatecas deleitó a los asistentes con melodías de su concierto de na idad como Blanca Navidad sin ol idar sus clásicas como el Huapango de Moncayo ual que al inicio ara concluir las andas in ónicas concluyeron su participación con la Marcha Zacatecas
12A Viernes 9 de diciembre de 2022 CULTURA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
STAFF
En el Festival Internacional de Poesía RLV
STAFF
Dentro del marco del octavo Festival Musical Manuel
s a amón ó e elarde
ARRANCAN LOS CUARTOS DE FINAL
Ganan México y Canadá panel a EU bajo el T-MEC
El panel de solución de controversias que revisó el caso de reglas de origen en la industria automotriz bajo el T-MEC falló en contra de EU y favoreció a México y Canadá, según fuentes cercanas al proceso.
“El panel emitió su dictamen preliminar el 14 de noviembre.
Tanto el texto del Tratado como las reglamentaciones uniformes demuestran que la postura de EU es incorrecta. Será interesante ver si el gobierno estadounidense estará dispuesto a cumplir el fallo del panel”, dijeron fuentes familiarizadas con la decisión que declinaron ser
identificadas porque el informe aún no es público. El subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas, dijo ayer que el fallo preliminar está listo, pero para respetar el debido proceso no pueden publicarlo. J. Valdelamar / F. Navarrete / Bloomberg
“La resolución es final y tendrán que cumplir, de no hacerlo México tendrá que aplicar medidas de represalia”
GUSTAVO URUCHURTU Panelista del T-MEC y exnegociador del TLCAN
Visita embajador de México a Castillo; AMLO admite que lo buscó
La inflación tuvo una mayor desaceleración anual en la segunda quincena de noviembre por el Buen Fin, que propició por primera vez en seis meses que el índice subyacente perdiera dinamismo.
El INEGI informó que en la segunda mitad de noviembre los precios al consumidor avanzaron 7.46 por ciento a tasa anual, por debajo del 8.14 por ciento de la quincena previa, y además ligaron seis quincenas consecutivas a la baja.
Alejandro Moscosa
Inflación al consumidor Variación % anual por tipo de índice (quincenal)
General Subyacente
Ve
Monreal inconsistencias en ‘Plan
B’;
preocupan a IP cambios
La minuta de las reformas a leyes secundarias en materia electoral, es decir, el ‘Plan B’ de AMLO, podría regresar a San Lázaro, pues presenta inconsistencias, informó el senador
Ricardo Monreal. Ayer la IP planteó al presidente, en una comida, su preocupación por los cambios electorales en la víspera de los comicios de 2023 y 2024.
L. Hernández
REFRENDAN COMPROMISO.
Rolando Vega sustituirá a Antonio del Valle en el CMN a partir de febrero. Aquí, ambos con AMLO.
PREVISIÓN DE SICT MÉXICO RECUPERARÍA CATEGORÍA 1 EN VERANO DE 2023.
INEGI.
5.5
7.45 5.87 1Q DIC 2021 2Q NOV 7.46
2022
Fuente:
9.5
8.37
FALLO. Postura estadounidense sobre reglas de origen automotrices, incorrecta
FORO DE EL FINANCIERO Remesas, consumo y reapertura, factores que ayudaron a reactivar, diluirán su impacto en 2023, dijeron expertos. Motores que arrancaron economía, en ‘23 se apagarán ALONSO CERVERA RICARDO AGUILAR ALEJANDRA MARCOS VÍCTOR PIZ SANTANDER Duplicará tamaño; invertirá mil 500 mdd en los próximos 3 años.
el Buen Fin
de
EFE CUARTOSCURO CROACIA BRASIL PAÍSES BAJOS ARGENTINA Horario: 9:00 TV: Azteca 7, Canal 5 y TUDN Horario: 13:00 TV: Sky MARRUECOS PORTUGAL INGLATERRA FRANCIA Horario: 9:00 TV: Sky Horario: 13:00 TV: Azteca 7, Canal 5 y TUDN AÑO XLII Nº11258 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx HOY MAÑANA
Favorece
desaceleración
precios en noviembre
Marcelo Ebrard C.
@m_ebrard “Castillo ha ratificado la solicitud de asilo recibida en la Embajada de México esta madrugada (2 am) misma que les anexo para conocimiento de la opinión pública.” ESPERA BOLUARTE A AMLO EN LIMA PARA RELEVO EN AP. El embajador de México en Perú, Pablo Monroy, visitó al expresidente Pedro Castillo en el penal y éste le confirmó su deseo de ser acogido como refugiado. Pero la Fiscalía determinó que debe seguir
preso.
RENÉ
SOBREAVISO
ESCRIBEN
DELGADO
EDNA JAIME LA SUCESIÓN EN LA CORTE
Lecciones de Perú: la polarización amenazante
COORDENADAS Enrique Quintana
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_
En julio del 2021 Pedro Castillo ganó la presidencia de Perú en una segunda vuelta en la que obtuvo 8.83 millones de votos frente a los 8.79 millones de Keiko Fujimori.
Los 44 mil 263 de ventaja con los que ganó son equivalentes al 0.25 por ciento de la votación total.
Ese resultado dibujó a un país partido en dos
Hay líderes políticos que han llegado a encabezar gobiernos con una población dividida y han logrado construir mayorías claras sobre la base de los resultados de su gestión en el poder.
Pedro Castillo solo acentuó la división.
Hay particularidades del diseño de las instituciones políticas de Perú que hacen muy frágil la figura presidencial, como ya se ha visto desde hace varios años.
De julio del 2016 a la fecha, con el nombramiento de Dina Boluarte, Perú lleva seis presidentes. Han durado en promedio 1 año y un mes cada uno de ellos
Pero más allá de esas particularidades, una lección que sin duda aparece en el caso de Castillo es que, en una sociedad polarizada, si no se construye un proyecto que aglutine a la población, el riesgo de fractura es elevado.
El presidente López Obrador llegó al poder con un electorado que no estaba polarizado.
Obtuvo su triunfo con el 54.7 por ciento de los votos válidos, el mayor porcentaje obtenido desde que existen autoridades electorales independientes en México.
De acuerdo con la mayoría de las encuestas, el porcentaje de personas que aprobaba su gestión en los primeros meses del 2019 rebasaba el 80 por ciento.
AMLO parecía construir un gobierno que no iba a polarizar a la sociedad sino a construir una gran mayoría en torno a él.
Como le hemos referido varias ocasiones en este espacio, en las elecciones federales del 2021, el porcentaje de votantes que se inclinó por los partidos que forman parte de la coalición que respaldó a AMLO sumó el 44.6 por ciento de los votos válidos emitidos.
Los partidos abiertamente opositores al gobierno de López Obrador alcanzaron el 48.6 por ciento en conjunto.
Hoy, las encuestas parecieran indicar que Morena tiene una ventaja amplia frente a los otros partidos.
Si el PRI, PAN y PRD van juntos con un solo candidato, lo más probable es que las diferencias sean menores. Si se sumara Movimiento Ciudadano, tendríamos claramente un electorado partido en dos.
A diferencia de lo que sucedió en el 2018, los aspirantes de Morena no tienen ni lejanamente el carisma de AMLO. Y será casi imposible que lleguen con el mismo nivel de respaldo.
Ese hecho prefigura una etapa en la que la sociedad mexicana va a quedar dividida en dos
Si, quien llegue al poder, independientemente de la fuerza política de la que provenga, tiene un discurso que atice las diferencias y la polarización, como ha sucedido durante el sexenio de AMLO, nos espera una etapa de inestabilidad política en México, máxime si se debilita al árbitro electoral, como es la intención del presidente y de Morena.
Se va a requerir un cambio de narrativa, de discurso y de políticas para orientarse a construir consensos En México no tenemos instituciones políticas tan frágiles como las que tienen en Perú.
Pero la polarización de la sociedad puede erosionar a organismos que incluso parecen robustos.
Un candidato o candidata de la 4T, con un discurso que insista en el tema de la oposición de los liberales y los conservadores, de los corruptos y los honestos, puede generar rechazo de una sociedad que poco a poco va entendiendo el riesgo de estar en los extremos.
Un candidato opositor que no valore la importancia de las políticas sociales orientadas a combatir la pobreza y la desigualdad, también puede generar de nuevo un fuerte rechazo de los que, así sea en el discurso y con programas ineficaces, finalmente se sientan atendidos.
Estamos en la encrucijada. Si no tenemos, como país, el talento político para encontrar las opciones que eludan la polarización, podemos llegar a una circunstancia como ha habido en otras ocasiones en la historia, en la que no caben los adversarios en el mismo país.
Y, ese es el germen de la violencia.
Estamos aún a tiempo de evitarlo.
MILES DE PEREGRINOS llegan a la Basílica de Guadalupe para cumplir con su manda anual de visitar a la virgen morena. Este año la fe romperá récord de asistencia con el arribo de más de 10 millones de personas, que celebrarán el 491 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac. Ayer, las autoridades capitalinas arrancaron el operativo ‘Peregrino 2022’ para salvaguardar a los feligreses.
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. 442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 9 de Diciembre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 9 de Diciembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@el nanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@el nanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN
CARAS NC
La fe moverá 10 millones de peregrinos al Tepeyac
CUARTOSCURO
LÍNEA DE TIEMPO
Controversia
La disputa por las reglas de origen del sector automotriz fue la primera controversia que se discutió en el marco del T-MEC.
REGLAS DE ORIGEN
JULIO
Entra en vigor y México interpreta que las partes esenciales (motor, carrocería, caja de cambio y amortiguadores) deberán ser consideradas como totalmente originarias (100%) en el cálculo del VCR total.
AGOSTO
El gobierno de México presenta una solicitud de consultas a EU al amparo del Capítulo 31 (Solución de Controversias) del T-MEC, acusando una mala interpretación del Artículo 3.
ENERO
El gobierno de México pide el establecimiento de un panel al no llegar a una solución en las consultas, pues considera que la mala interpretación anula el beneficio que México esperaba recibir.
Ganan México y Canadá panel automotriz a EU en el T-MEC
Expertos de los tres países concluyeron que no existe una correcta interpretación en la procedencia de las autopartes
La decisión es definitiva y si no se acata se aplicarían sanciones comerciales
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El panel de solución de disputas que revisó el caso de las reglas de origen en el sector automotriz bajo el T-MEC falló en contra de Estados Unidos y favoreció a México y Canadá, de acuerdo con fuentes cercanas al proceso.
“El panel emitió su dictamen preliminar el 14 de noviembre. Tanto el texto del Tratado como las reglamentaciones uniformes demuestran que la postura de EU es incorrecta. Será interesante ver si el gobierno estadounidense estará dispuesto a cumplir con el fallo del panel”, dijeron fuentes familiarizadas con la decisión que declinaron ser identificadas porque el informe aún no se ha hecho público.
El subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, dijo este miércoles que el fallo
preliminar está listo, pero por respetar el debido proceso no pueden publicarlo, y que en su momento lo harán bajo la insistencia de que México quiere el entendimiento, el diálogo y la conciliación con EU.
La disputa se centraba en las diferentes interpretaciones de las naciones sobre cómo calcular el porcentaje de un vehículo que proviene colectivamente de los tres países bajo el T-MEC. México solicitó por primera vez la ayuda del panel para resolver el conflicto en enero, pues al igual que Canadá, señalan que el T-MEC estipula que un mayor porcentaje de piezas producidas regionalmente deben considerarse para el envío libre de impuestos de lo que Estados Unidos quiere permitir.
nor precio, pues no pagarán por los aranceles que hoy se aplican debido a la metodología aplicada por el gobierno de EU.
“Habrá que ver si el panel otorga alguna compensación a México y Canadá por el daño que la medida de EU ocasionó a la industria automotriz mexicana y canadiense”, señaló.
PAGARÁN
Será necesario que ahora se determine la compensación que deberá pagar EU a las industrias de los dos países.
Al respecto, Jorge Molina, consultor en comercio internacional, señaló que es una decisión que se esperaba desde un inicio, y beneficiará a los consumidores de los tres países, que podrán acceder a una mayor cantidad de autos a me-
Por su parte, Jorge Acosta, experto en industria automotriz de Alterpraxis, refirió que el resultado es una buena señal para las industrias de los tres países, pues “ayuda a que las exportaciones mexicanas sigan siendo competitivas y no fueran a aumentar un arancel; la industria automotriz es uno de los principales motores de las exportaciones de México, esto implica un beneficio para las autopartes”, dijo en entrevista.
HABRÍA REPRESALIAS
Gustavo Uruchurtu, panelista del T-MEC y exnegociador del TLCAN, señaló que si el comercio de vehí-
AGOSTO
Se lleva a cabo una audiencia pública del panel. México reafirmó que la interpretación y aplicación del Tratado debe permitir a los productores de vehículos beneficiarse de los requisitos en materia de origen.
AFIRMA BLACKROCK
INCERTIDUMBRE EN TEMAS DEL T-MEC NO AFECTA NEARSHORING
Aunquesehanpresentadoalgunas diferenciasentreMéxicoconsus socioscomercialesenelT-MECen materiaenergéticaoalimentaria, estasituaciónnoafectalaconanzadelosinversionistasode lasempresasquebusquenhacer nearshoring,expresóJoséLuis Ortega,directordelosequiposde deudaymultiactivosparaBlackRockMéxico.
“ElGobiernoestábuscandomantenerunambientedondesevea alasoberaníanacional,peroestá conscientedelosbeneciosdel tratadodelibrecomercio.Nome quedadudadequesevaaseguir actuandoconresponsabilidady quesibienvanaquererdejarsus puntosbienclaros,novanaarriesgarlaestabilidadmacroeconómica quedaelT-MEC”,puntualizó.
Ortegaaseguróqueel“ruidopolítico”deMéxicoesuntemadelcual losinversionistasestánacostumbrados,sobretodolosexternos, enreferenciaalacontroversiapor eltemaenergético,asícomoporel maíztransgénico. Ana Martínez
culos fue afectado por la mala interpretación de EU entonces tiene que haber una compensación por parte del gobierno estadounidense. Explicó que la resolución del panel es final y tendrán que cumplir, y en caso de no hacerlo México tendrá que aplicar medidas de represalia en una industria que es muy importante para los tres países.
Carlos Véjar, abogado especialista en Comercio y Arbitraje de Holland & Knight, coincide en que las medidas de represalia solo se podría dar si EU se rehúsa a cumplir con el resultado del panel arbitral, o si llegara a acordar con México y Canadá una compensación.
“Habrá que esperar a conocer cuál va a ser la postura del gobierno estadounidense antes de pensar en tal posibilidad”, indicó el aboga-
NOVIEMBRE
De acuerdo con fuentes cercanas, el informe preliminar del fallo del panel estuvo listo el 14 de noviembre, dando la razón a México y Canadá en un proceso de disputa que duró más de un año.
“Habrá que ver si el panel otorga alguna compensación a México y Canadá por el daño que la medida de EU”
“La industria automotriz es uno de los principales motores de las exportaciones de México”
do, destacando que estos informes fortalecen la certeza jurídica de la relación comercial entre los socios del T-MEC.
Alejandro Gomez-Strozzi, asociado de Foley & Lardner, aseguró que este fallo favorable confirma que había una arbitrariedad y se está respetando el texto y el espíritu del tratado comercial.
“En el caso extremo de que EU no cumpla con el fallo del panel se puede seguir un procedimiento para autorizar una represalia favorable para México y Canadá”, puntualizó el experto, al señalar que en este momento es muy difícil estimar un monto de la compensación, por lo que se tendría que estudiar la exportación real y potencial que haya sido afectada. Con información de
3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 9 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO INDICADORES LÍDERES Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$20.090 -$0.06 Interbancario (spot)$19.616 -0.24% Euro (BCE) $20.699 -0.26% ACCIONARIO IPC (puntos) 51,078.70 0.70% FTSE BIVA 1,064.52 0.70% Dow Jones (puntos)33,781.48 0.55% PETRÓLEO WTI - NYMEX 71.46 -0.76% Brent - ICE 76.51 -0.86% Mezcla Mexicana (Pemex)60.86 -1.62% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)10.02% -0.01 Bono a 10 años8.95% -0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls)$1,801.50 0.19% Onza plata NY (venta)$23.25 1.41% INFLACIÓN Mensual (oct-22)0.58% 0.01 Anual (oct-21/oct-22)7.80% -0.61
2020 2021 2022 Fuente: EL FINANCIERO
Fernando Navarrete y Bloomberg
“La resolución del panel es final y tendrán que cumplir.... sino tendrían que aplicar represalias”
JORGE MOLINA Consultor en comercio
JORGE
ACOSTA Socio de Alterpraxis
GUSTAVO
URUCHURTU Panelista del T-MEC
Darío Celis
@dariocelise
Tras el INE, van ahora por el control del TFJA
VENTANILLA POR DONDE pasan las resoluciones de multimillonarios casos, que llegan a representar hasta el 6% del Producto Interno Bruto de este país, algo así como un billón de pesos, el gobierno de la 4T se apresta a tomar el control del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), con una reforma a su ley orgánica que lleva dedicatoria.
Mientras los reflectores de la agenda legislativa se posan en la actuación que el Senado tendrá frente al llamado “Plan B” de la Reforma Electoral, la toda poderosa ex jefa del SAT y ahora secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, en mancuerna con la consejera Jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos, buscan con los cambios que ayer votaron los diputados imponer a la magistrada Natalia Téllez.
No es cosa menor influir como gobierno en el llamado TFJA, que hasta el último día de este mes presidirá Rafael Anzures, pues hablamos de la instancia encargada de resolver litigios monetarios entre la administración pública y los particulares.
Polémicos casos como los de Elektra de Ricardo Salinas Pliego, Interjet de Miguel Alemán, Alsea de Alberto Torrado o el de la ex accionista de Televisa, Carmela Azcárraga, han terminado en esa instancia tan igual de relevante como la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que por los mismos días relevará su presidencia.
Por ello es que la apuesta de Buenrostro y Ríos González, es imponer como presidenta a un perfil manipulable, que garantice que los juicios contra los contribuyentes favorezcan en mayor medida al órgano recaudador que aquélla sigue controlando, a pesar de que el nuevo jefe sea Antonio Martínez Dagnino Para el ala dura del cuartoteísmo, la magistrada Téllez Torres es quien reúne esas
características, pero estaba imposibilitada para asumir la presidencia del Tribunal por incumplir con los requisitos de experiencia, y por pertenecer a la tercera sala, especializada en temas anticorrupción.
En 2016, cuando se legisló sobre la estructura del Sistema Nacional Anticorrupción, se estableció que los integrantes de la Tercera Sección no podrían integrar la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal, “en razón a la especialización de la materia y en protección a la imparcialidad de su función”.
En palabras llanas, se buscó que los tres magistrados integrantes de esta sala estuvieran exentos de situaciones que generan compromiso con los particulares y con el propio gobierno, como discusión y ejercicios de presupuesto, contratación de servicios o compra de materiales e incluso la elaboración y seguimiento de convenios.
Ésta es precisamente la restricción que quedó eliminada ayer de la Ley por la enmienda que a finales del mes de octubre firmó y envió Andrés Manuel López Obrador al Congreso; además, propone dar paso a la alternancia de género y pasar por alto la comprobación de la trayectoria documental de los magistrados.
Sin duda, las reformas a la Ley Orgánica tuvieron dedicatoria, y enturbian ahora un proceso de votación que será en enero.
Pese a todo este entramado, por lo que se escucha en el
Poder Judicial, el magistrado Guillermo Valls Esponda así como las magistradas Magda Zulema Mosri Gutiérrez y Luz María Anaya Domínguez siguen con fuertes posibilidades de convertirse en cabeza de este relevante tribunal.
Los magistrados del TFJA votan por su nuevo presidente el próximo 3 de enero, un día después que los ministros de la Corte lo hagan por el suyo propio.
puesto le quedó muy grande a la activista e hija de doña Rosario Ibarra de Piedra. Por el contrario, Zaldívar cuenta con una trayectoria sólida en materia de procuración de esos derechos fundamentales, la cual quedó más que demostrada con la sensibilidad y empatía mostrada con las mujeres que purgan injustamente condenas en prisión, algunas de las cuales están siendo liberadas. Dicen que de la CNDH Zaldívar podría saltar en dos años a la Fiscalía General de la República en sustitución de Alejandro Gertz Manero. Ya veremos si se cumple este adelanto.
Energía había estallado por el incumplimiento de Swecomex en la entrega de unos 300 cambiadores de calor que el magnate se había comprometido a proveer a Techint y a ICA para los paquetes 3 y 4 y 1 y 2 de la refinería de Dos Bocas, fundamentales para echar a andar la obra y que ya había retrasado seis meses los trabajos. El episodio sucedió hace medio año atrás durante una reunión de trabajo con los técnicos de Grupo Carso. “De aquí nadie sale hasta que me pongan al teléfono al ingeniero”, les advirtió. Como pudieron, le pusieron al millonario en la línea. “Usted podrá ser el hombre más rico, pero ya nos atrasó”, le reclamó. Al final Swecomex perdería el contrato por falta de capacidad. La estampa vale la pena traerla a colación como uno de tantos contratos que no pudieron cumplirse en los apretados tiempos que Nahle estableció para quedar bien con Andrés Manuel López Obrador. Y aún así la refinería no producirá antes del 2024.
A OCHO DÍAS de que jueces, magistrados y ministros bajen la cortina por vacaciones de fin de año, y a 25 de que inicien las votaciones para ungir a quien será el nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para los próximos cuatro años, en los pasillos de la máxima instancia de procuración de justicia empezó a correr esta semana fuerte la versión de a dónde podría irse Arturo Zaldívar Lelo de Larrea a partir de que se consuma su relevo. Según la especie, el afamado jurista llegaría en enero a sustituir a Rosario Piedra Ibarra en la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Para nadie es un secreto que el
MAL Y DE malas sigue navegando al frente del Tribunal Superior de Justicia de la CdMx Rafael Guerra Álvarez. Las pupilas de ClaudiaSheinbaum le dieron portazo al abogado en su solicitud de 2 mil 220.6 millones de pesos que solicitó el mes pasado a la Secretaría de Finanzas del gobierno capitalino que comanda Luz Elena González. “No es posible autorizar recursos adicionales a este periodo para que puedan ser destinados conforme a lo previsto en el artículo 14 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios”, se lee en el oficio que le envía el director general de Planeación Presupuestaria, Control y Evaluación del Gasto, Agustín Rodríguez, al oficial mayor del tribunal, Sergio Fontes. ¿Pues en qué se gastó su partida Guerra, que ni siquiera ha pagado la última quincena y ya no digamos el aguinaldo a sus trabajadores? Éstos realizaron un paro esta semana y exigieron la renuncia del presidente magistrado, envuelto en más de un caso impresentable.
EN EL WAR room de Claudia Sheinbaum hay preocupación por la brecha que existe con Marcelo Ebrard en las encuestas y estudios de opinión en materia de conocimiento y reconocimiento internacional. El canciller es bien conocido en círculos políticos y empresariales de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Por ello no es casual que a la jefa de gobierno de la CdMx la quieran subir en las agendas de cuanto personaje internacional visita el país, como sucedió con los presidente de Colombia Gustavo Petro y de Chile Gabriel Boric, a veces de manera forzada. Incluso se conoce que en su equipo se han planteado giras al exterior, lo que se ha tenido que desechar ante las fuertes críticas que la mandataria recibe por sus frecuentes giras fuera de la metrópoli. En marzo, por ejemplo, exploró hacer una a Los Ángeles, California, y la bajaron. En una semana tendrá un encuentro virtual con mexicanos en el exterior y migrantes y sus huestes negocian con Netflix un documental de mujeres políticas líderes en el mundo.
4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Viernes 9 de Diciembre de 2022
“MEJOR PÓNGASE A vender teléfonos, que es lo que sí sabe hacer”, espetó Rocío Nahle a Carlos Slim. La secretaria de
Invertir con propósito y cómo aumentar las probabilidades de lograr tus objetivos
En el terreno de las inversiones existe la percepción de que un inversionista exitoso es una persona con mucho capital, que posee un amplio conocimiento de finanzas y tiene experiencia probada en los mercados bursátiles. Dicha percepción se ve reforzada por la cantidad de desinformación que abunda en algunos medios y redes sociales, la cual está plagada de mitos y, en muchas ocasiones, aleja a las personas de la posibilidad de convertirse en inversionistas.
Hoy en México se han reducido sustancialmente las barreras de acceso, por ello, hoy todos podemos ser inversionistas. Bajo esta premisa existen una serie de claves para invertir con éxito y cumplir tus objetivos sin tener que ser un experto y claramente no esperar o depender de un golpe de suerte extraordinario.
Las inversiones son más que la compra y venta de acciones o los bonos gubernamentales, lo más importante es saber que invertir se trata de ti y de tus objetivos. Es común comenzar pensando en los resultados, un 5% o 10% de rendimiento, pero lo primero es preguntarnos qué es lo que nos preocupa y qué es lo que quere-
COLABORADOR INVITADO Herminio Padruno
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
tenemos un plan bien hecho con metas claras. La realidad es que todos, independientemente del camino recorrido en materia de inversiones, cualquiera que sea el capital del que dispongamos, podemos empezar con dos metas muy simples.
algunos otros tipos de activos. Lo importante aquí es poder aprovechar el interés compuesto para verdaderamente hacer crecer nuestro dinero sabiendo que podemos vivir momentos de volatilidad. Con estas dos metas en mente, regreso a las claves para invertir.
mos lograr con nuestras inversiones. Cuestiones como el plan de retiro, hacerle frente a una eventualidad, entre otras. Los escenarios son complejos y personales como cada inversionista y su momento particular de vida, pero es un ejercicio fundamental para definir los objetivos financieros.
Considero que hay cuatro claves que para mí son esenciales y son la base de cualquier estrategia o camino para lograrlo y que no importa lo que quieras conseguir, siempre funcionarán. La primera, es que toda inversión exitosa comienza con un plan. Es importante asegurarnos que
En primer lugar, es tener una meta de corto plazo a la cual vamos a llamar nuestro fondo de reserva. Algunas personas pudieran llamarle fondo de ahorro, pero me gusta más el concepto de fondo de reserva por el objetivo principal que tiene que es el de darnos tranquilidad, de generarnos un estado de confianza, y aquí buscaremos tener entre 3 y 6 meses de nuestros gastos corrientes invertidos en instrumentos de bajo riesgo que nos ayuden a preservar el valor de nuestro capital en el tiempo. La segunda, es tener una meta de largo plazo a la que podemos llamar de la misma forma, aunque hay gente que le gusta verlo como su fondo de retiro, porque les permite realmente visualizar el componente más importante para que esta meta sea exitosa que es el tiempo, es decir, el largo plazo. Este objetivo debiera de estar invertido en un portafolio diversificado de acciones, bonos, bienes raíces y
La segunda clave es que hay que olvidarnos o no hacer caso de todos los mitos que hay allá afuera. Básicamente es enfocarnos en los hechos. El mundo de las inversiones lleva mucho tiempo existiendo y podemos asumir que es como una ciencia que se puede estudiar y se puede entender qué es lo que funciona y lo que no y las razones de esto.
La tercera clave es probablemente la más poderosa en términos de qué es lo que más aumenta tus probabilidades de éxito y radica en saber que la paciencia es la llave del éxito. Invertir requiere tiempo, no existen atajos. Las inversiones, normalmente, no se mueven en línea recta, invertir viene acompañado de momentos de volatilidad que pudieran llevarnos a tomar decisiones incorrectas si no tenemos un objetivo o un plan bien definido y una guía de cómo manejar esos momentos.
Por último, la cuarta clave está enfocada en el hecho de que nuestras vidas cambian, por ello, nuestros planes y objetivos también deben de hacerlo. No po-
demos predecir con total certeza qué nos espera en el futuro, pero sí podemos planear y prepararnos para aumentar las probabilidades de éxito y adaptarnos al cambio si fuese necesario. Constantemente tenemos que revaluar si tenemos que aumentar o disminuir el riesgo de nuestras inversiones con base en los objetivos que tenemos enfrente. Recomiendo evaluar el plan de inversión y objetivos al menos una vez al año.
Como podrás darte cuenta, ser exitoso a la hora de invertir está al alcance de todos teniendo presente estas cuatro claves. Lo importante es que se conviertan en un círculo virtuoso, empezar por armar un plan, hacer caso a los hechos, tener paciencia y disciplina, adaptarnos si hay cambios en nuestras vidas y volver a hacer un plan, y así sucesivamente.
Algunos de los puntos anteriores pudieran resultar complejos para algunas personas o simplemente habrá otros que querrán que alguien los ayude a lograrlos y por ello, también existe la opción de que el inversionista sea guiado y acompañado por un asesor financiero que lo ayudará a definir sus objetivos, armar un plan, escoger el mejor producto o estrategia de inversión y ayudarlo a tomar las mejores decisiones en los momentos difíciles.
BUSCA DUPLICAR SU TAMAÑO
Invertirá Grupo Santander en el país 1,500 mdd
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
Santander invertirá en México mil 500 millones de dólares en los próximos tres años para duplicar el tamaño de su negocio.
Héctor Grisi, quien será el próximo director del Grupo Santander a nivel global, destacó que el país es clave en la estrategia de negocios del grupo, ya que está entre los cinco principales mercados.
“México tiene grandes oportunidades, primero para seguir creciendo, pero también para seguirnos consolidando en el mercado. El sistema financiero mexicano, si lo comparamos con Brasil, Chile, o Colombia, es mucho más pequeño que el tamaño de la economía en general”, señaló en reunión con medios con motivo de fin de año.
Indicó que una vez que asuma la dirección general del grupo en enero de 2023, en Madrid, uno de los
grandes retos que tiene al frente del banco es su transformación digital.
“Nos queremos convertir en un banco digital con sucursales; la atención debe ser omnicanal, vamos a tener una infraestructura donde los servicios digitales estén a la altura, para que si no quieres pararte en una sucursal, lo puedas hacer todo digital, pero habrá gente que le gusta la sucursal, donde pueda resolver situaciones y debe haber esa perfecta mezcla de ser un banco digital con sucursales”, dijo Grisi.
Felipe García Ascencio, director de Santander México, señaló que entre 2023 y 2025 invertirán en el país alrededor de 500 millones de dólares cada año; con esto sumarían mil 500 millones de dólares en este periodo para continuar su transformación.
Ambos directivos afirmaron que el grupo español tiene una enorme confianza en el país, y por ello prevén duplicar su tamaño en los
próximos años, no para ser el banco más grande, pero sí uno que atiende a sus clientes, ya que “el reto no radica en ser el más grande, sino el mejor”, afirmó García.
Para García Ascencio, quien toma la batuta del grupo en México, esta etapa que inicia es muy prometedora, ya que están en proceso de rediseñar muchas de sus estrategias de negocio, de la mano de cambios tecnológicos, por lo que eso les permitirá duplicar el tamaño del banco en los siguientes años.
gestión y vamos a tratar de mantener el ritmo de crecimiento”.
OPEN BANK
El próximo año se esperan tener la licencia del nuevo banco 100% digital, que se sumará a la oferta de Santander.
“Duplicar el tamaño del banco a lo mejor suena poco alcanzable, pero Héctor (Grisi) hizo eso en su
Agrego que en este año que está por concluir, Santander México tuvo resultados que sobrepasaron a otros periodos, por lo que para 2023 se prevé que sigan en la misma línea, al crecer la digitalización de sus servicios. De acuerdo con la institución, alrededor del 50 por ciento de sus transacciones ya son digitales y además han incursionado en nuevos segmentos de mercado y poblacionales que hace unos años no atendía, como seguros o autos, y ahora son parte importante de sus operaciones.
Estos son los salarios mínimos más altos
En el nuevo salario mínimo profesional que recibirán por Ley los trabajadores a partir del 1 de enero de 2023 destaca que el más alto será de los reporteros y fotógrafos, con un pago de 464.51 pesos diarios para ambos, tanto en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) como en el resto del país.
En la ZLFN, el resto de las 60 profesiones, oficios y trabajos especiales tendrán un salario parejo por día de 312.41 pesos.
En tanto, en el resto del país sí hay una mayor diferenciación en el mínimo profesional entre las diferentes 60 profesiones, oficios y trabajos especiales.
Entre los más altos están el de trabajador técnico en trabajo social, con 267.21 pesos diarios; el de operador de draga 253.01; operador de bulldozer y/o traxcavo 250.70; mecánico en reparación de autos y camiones 247.14; secretario (a) auxiliar 246.65 pesos. Felipe Gazcón
5 ECONOMÍA Viernes 9 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
CONFERENCIA. Héctor Grisi y Felipe García, en reunión con medios.
Director de Asesores y Relación con Clientes en GBM
CORTESÍA
Reeligen a Medina Mora en Coparmex
José Medina Mora Icaza presidirá a la Coparmex por un nuevo periodo a partir del 2023, una vez que en la asamblea ordinaria fue reelecto por unanimidad por los presidentes de los 68 centros empresariales que integran al organismo patronal.
Medina Mora asumió como presidente del sindicato patronal en enero de 2021 por un periodo de dos años con la opción de ser reelegido para el 2023, y al término de ese periodo podría ser nuevamente presidente por un último cuarto año, según los estatutos internos de la organización fundada en 1929.
Al presentar su informe de actividades de este año 2022, Medina Mora Icaza destacó que en el año que está por concluir, Coparmex desplegó un plan de acción para socializar el modelo de desarrollo inclusivo como propuesta para propiciar el crecimiento del país con justicia social. Leticia Hernández
El mandatario se comprometió a dar cumplimiento al Estado de derecho
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Los empresarios del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) plantearon al presidente Andrés Manuel López Obrador su preocupación por cambios a la ley electoral al considerar que no son los tiempos idóneos para hacerlos, dijo Antonio Del Valle Perochena, presidente del organismo empresarial.
“Nos preocupa que se esté pensando en cambiar leyes, regulaciones, justo en vísperas de periodos electorales tan importantes como el del año que entra, y por supuesto el del 2024, que es el de la sucesión presidencial. Creemos que no es lo ideal”, dijo al salir de la reunión que sostuvieron con el jefe del Ejecutivo por casi tres horas en la que plantearon sus inquietudes sobre todo en cuanto a tener certeza para invertir.
En este contexto, el mandatario refirió su convencimiento sobre la posibilidad de mejorar las leyes electorales.
“Sin duda, siempre hay espacio para mejorar, lo que nosotros creemos es que siempre hay tiempos y momentos para que eso se haga. Confiamos en que en la Cámara de
REUNIÓN CON AMLO
Preocupa a IP cambios en la ley electoral: Del Valle
Diputados y de Senadores se tomen las decisiones adecuadas y que sean en beneficio de todos los mexicanos”, expuso Del Valle.
RESPETO A LA LEY, EL COMPROMISO Durante el encuentro, el presidente
López Obrador se comprometió con los empresarios del CMN al cumplimiento de las leyes y del Estado de derecho para dar certidumbre a sus inversiones, que si bien van en aumento, podrían ser más elevadas una vez que se resuelva la
FOCOS
El Presidente reafirmó su postura de respetar cualquier decisión que tome la Suprema Corte de Justicia y el Poder Judicial dentro del marco de la ley.
Rolando Vega Sáenz presidió la AMIS en 1990-1992 y nuevamente en 2004-2006, Desde 1984 es director general de Seguros Atlas, y desde octubre del 2008 es el presidente del Consejo.
incertidumbre sobre las consultas en materia energética a la luz del T-MEC, dijo Del Valle Perochena.
“Que vivimos en un país en Estado de derecho y se van a cumplir las leyes y cualquier decisión a la que se llegue”, dijo sobre el compromiso que el jefe del Ejecutivo les hizo para dar certidumbre a sus inversiones.
Por otra parte, Del Valle Perochena anunció que a partir del 23 de febrero de 2023 dejará la presidencia del organismo en manos de Rolando Vega Sáenz, quien es director general y dueño de Seguros Atlas, miembro del Consejo de Administración de Grupo México, y fue dos veces presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Viernes 9 de Diciembre de 2022
NUEVO LÍDER. Tras el encuentro presentaron a Rolando Vega (extremo derecha).
CUARTOSCURO
FERNANDO NAVARRETE
Este año se estima que los productores de motocicletas en el país cerrarán con la venta de 1.2 millones de unidades, ligeramente por arriba de los un millón 72 mil vehículos que la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) calcula que colocarán a finales del 2022, con lo que por primera vez empresas como Italika, Carabela, Suzuki, Honda y Yamaha superaría a las armadoras automotrices, impulsados por el e-commerce y los servicios de entrega (o delivery).
Juan Pablo Martín del Campo, presidente de la Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motocicletas (AMFIM), dijo a El Financiero que la industria de estos automotores ha enfrentado problemas menores en la cadena de suministro, a diferencia de las productoras de coches, mientras que, con la pandemia, mucha gente inició negocios, servicios de entrega o cambió sus hábitos de movilidad, lo que aceleró a este mercado de forma positiva.
“Nosotros estimamos que el crecimiento será de un poquito más del 7 por ciento, con relación al año anterior, esto nos debería llevar alrededor de 1 millón 250 mil unidades vendidas durante el año, de éstas estimamos que alrededor del 80 por ciento son motocicletas que se usan para trabajo, ya sea para transportarse o realizar actividades”, comentó.
Destacó que actualmente en el país existen además ocho plantas dedicadas a la fabricación de motocicletas, por lo que las 13 marcas que forman parte de la organización como Ducati, Italika, Indian Motorcycles, Triumph, Yamaha, Honda, Suzuki y BMW, entre otras, están moviendo algunas inversiones para expandir capacidad tanto de producción como de importación para abastecer al mercado.
“Vemos inversiones de muchísimos representantes de marcas, sabemos que hay inversiones por parte de marcas para el establecimiento de fábricas, recientemente tuvimos oportunidad de estar con la gente de BRP como presidente de la asociación para la primera piedra de la planta para producir motocicletas eléctricas, una planta que se piensa terminar en dos años y es un proyecto muy ambicioso”, dijo. De acuerdo con datos del INEGI,
Rebasan
Este año se estima que la venta de motos superará a la de autos.
Fuente:
MOVILIDAD
2022 1,250,000
Aumenta tráfico
la producción de motocicletas en el país ha ido en aumento en los últimos cuatro años. De enero a septiembre de 2022, en México se fabricaron 578 mil 201 motos, un aumento del 34.2 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
La cifra incluso supera los niveles prepandemia, cuando se produjeron 402 mil 604 unidades en los primeros nueve meses del 2019, es decir una diferencia de 43.6 por ciento más en lo que se armó este año comparado con dichos niveles.
ACELERA EL DELIVERY
Con la emergencia sanitaria por Covid, el servicio de delivery incrementó de forma exponencial en países como México, para la entrega de productos, comida, enseres, herramientas y electrodomésticos, entre otros, que impulsaron la compra de motocicletas particulares y de flotillas.
Sólo en México, el reparto de comida por aplicaciones como Rappi, Uber Eats, DiDi Food, SinDelantal
y Jüsto, entre otras, han sumado ventas por 4 mil 870 millones de dólares, de acuerdo con datos de la plataforma Statista, en entrega de víveres y alimentos preparados, por lo que muchas de estas firmas han demandado nuevas flotillas de motocicletas, en beneficio de los fabricantes.
Armando Ortiz, director de producto de la empresa mexicana CITIO, una marca de motos eléctricas, detalló que esta oportunidad ha hecho que la compañía haya concretado en lo que va del año contratos de venta con más de 600 usuarios, mientras que para el 2023, se estima alcance los mil clientes en el primer trimestre, debido a que muchas plataformas de delivery están apostando por la electromovilidad.
“Nos hemos enfocado con algunas empresas a que cuando sustituyan su parque vehicular ya lo comiencen a hacer por vehículos eléctricos, y hemos tenido buena respuesta. En ese sentido, para 2023, ya algunos de ellos estamos
2021 1,168,224 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
2020 900,000
Acelera producción
Este año se superó la producción de motos contra niveles prepandemia. Unidades producidas
0 3 6 2018 4.08 2019 4.79 2020 5.28 2021 5.94 0 300,000 600,000 2019 2020 2021 2022
402,614 426,018 430,694 578,201
Venta de motocicletas en México rebasa por vez primera a la de autos
en pláticas muy avanzadas con varias empresas que tienen flotillas muy grandes de motocicletas y en sus presupuestos de 2023 ya están considerando la adquisición de motos eléctricas”, destacó.
CITIO es uno de los aliados comerciales más importantes para la compañía de motos Italika, con quien ha realizado algunos lanzamientos. La compañía de hecho ensambla sus unidades en la planta de Italika en Lerma, Toluca. Ortiz adelantó que están preparando proyectos para la fabricación de baterías totalmente eléctricas para sus motocicletas.
VEN BUEN PANORAMA
Juan Pablo Martín del Campo, director general de Triumph México, adelantó que la firma estima que, en conjunto, en 2023 logre comercializar hasta mil 500 motocicletas, dada la racha de oportunidad que dejó la pandemia. A su vez, la compañía planea concretar la construcción de en total 14 concesionarias.
El panorama luce favorecedor aunque comentó que la electromovilidad para la industria de estos vehículos, aún está en proceso y todavía falta tiempo para concretarse. Sin embargo continuarán con sus planes para consolidar su negocio.
Daniel Enriquez, gerente nacional de Indian Motorcycle México, agregó que los nuevos hábitos de movilidad de la gente, han incrementado la demanda de motos de lujo y deportivas. Aunque la firma también señaló que no tiene planes para atender la electromovilidad, sí continúa desarrollando nuevos modelos para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado postpandemia.
8
En México existen ocho plantas que fabrican motocicletas.
8 EL FINANCIERO Viernes 9 de Diciembre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
El gobierno prevé que la recuperación de la categoría 1 en seguridad aérea ocurra hasta el verano del 2023, indicó Jorge Nuño, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
RECUPERARÍAN LA CATEGORÍA 1 AÉREA EN EL VERANO DE 2023
Se calcula que el 80% de estos vehículos se usan para trabajar en reparto y mensajería
Se estima que firmas como Italika, Carabela, Suzuki, Honda y Yamaha colocarán un millón 250 mil piezas, 178 mil unidades más que el sector automotor
fnvarrete@elfinanciero.com.mx
Motocicletas
vendidas
AMFIM e INEGI.
Por el delivery o el transporte al trabajo, las motos llenaron las calles de unidades. Registro de motos en millones de unidades
870,000 2019
PLANTAS
Autoparteras van por alza de 13% anual en su producción
Prevén cerrar 2022 con un valor de mercado de 106,665 mdd, tras superar a Alemania
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La Industria Nacional de Autopartes (INA) estimó que la producción de autopartes este año alcanzará un récord histórico de 106 mil 665 millones de dólares, lo que significaría
un alza de 12.5 por ciento anual, comparado con los 94 mil 778 millones de dólares del año pasado.
De confirmarse, México se mantendría en el top de los países con mayor valor de mercado, luego de superar a Alemania como uno de los principales fabricantes del mundo.
“Hemos superado las expectativas de este año, vamos a crecer a 106 mil millones de dólares, que es más del 12.5 por ciento. Las inversiones son prometedoras, habrá que esperar hasta que se den, pero
realmente son muy prometedoras”, dijo Francisco González, presidente de la INA.
En entrevista, consideró que el país tiene una ventaja competitiva con el nearshoring y la inversión de armadoras y autoparteras en México, por lo que el mercado puede seguir beneficiándose de esta situación.
Francisco González aseveró que, incluso, los números demuestran que este año ya se superaron las cifras prepandemia, pues sólo en 2019 el valor de la producción de la industria de autopartes fue de 97
mil 228 millones de dólares.
“Tenemos muchos competidores y acabamos de rebasar a Alemania este año, vamos en el camino a seguir creciendo, es impresionante no nada más conseguimos los números previos a Covid, ya los superamos, y el crecimiento sigue siendo para los siguientes años”, comentó.
En ese sentido, destacó que en los últimos años ha llegado mucha industria del mundo a México, principalmente de India, Malasia, Vietnam, China, Japón, así como de Europa y Norteamérica, atraídos por el T-MEC.
Cabify invertirá 44 mdd para autos ‘verdes’ en AL
La plataforma de movilidad Cabify invertirá 44 millones de dólares en México y Latinoamérica para fortalecer su presencia en el país y acelerar su estrategia de negocio sostenible hasta 2025, por lo que buscará sustituir su flotilla por vehículos híbridos y eléctricos.
“Con esta inversión buscamos atender las demandas de nuestros 12 millones de usuarios en América
Latina, incluido México. Nuestra meta principal es sustituir las unidades de nuestros asociados con vehículos híbridos o eléctricos para reducir la huella de carbono que se generan durante los viajes”, explicó David Pérez, Senior VP of Stakeholder Relations de Cabify.
Dijo que ese monto no será suficiente para cambiar todos los autos, aunque permitirá comenzar
con la transformación de la firma, que hace unas semanas alcanzó un acuerdo con Beat para sugerir a Cabify a los pasajeros y conductores como una alternativa.
“Nuestro objetivo es reducir la huella de carbono a cero hacia 2030, la alianza con Beat nos ayudará mucho a cumplir con este objetivo gracias a que ahora podremos utilizar esos vehículos eléctricos”, agregó.
FRANCISCO GONZÁLEZ Industria Nacional de Autopartes
De acuerdo con datos de la INA, el 52 por ciento de la producción se concentra en la zona norte del país, mientras la zona Centro participa con 45.6 por ciento y el Bajío, participa con 30.1 por ciento.
En materia de empleo, la INA también prevé cerrar el año con un récord histórico con 879 mil personas que laboran en este sector, lo que significaría un aumento de 5.2 por ciento anual.
En cuanto para la inversión se prevé que este año el monto que se alcanzaría sería de 10 mil millones de dólares.
2030
CERO CARBONO
Indicó que la meta es que en 2030 el 100 por ciento de los viajes sean en flotas descarbonizadas, por lo que será necesario que el país tenga regulaciones que incentiven inversiones en automóviles eléctricos pues, por el contrario, no llegarán a ese objetivo debido a las normas actuales.
Christopher Calderón
TELECOMUNICACIONES
Aumentan usuarios de OMV en el país
Al cierre del tercer trimestre de 2022, los Operadores Móviles Virtuales (OMV) como Virgin Mobile, Oui y Oxxo Cel, entre otros, tuvieron un alza de 63.5 por ciento anual en usuarios, lo que representó 990 mil adiciones netas, convirtiéndose en una opción atractiva, incluso por encima de Telcel, AT&T y Movistar.
crecimiento de clientes alcanzó en este mismo lapso, con 7.8 por ciento.
“En el tercer trimestre de 2022 en México se registraron 137 millones 228 mil líneas móviles, un crecimiento de 6.9 por ciento en comparación con los registrado en el mismo periodo de 2021”, comentó.
DE ACUERDO CON THE CIU
Dijo que la oferta comercial tan atractiva que ofrecen los OMV es una de las razones por las que se observa este aumento de líneas, algo que no se veía desde 2011.
El aumento en el número de líneas no se veía desde el 2011, derivado de la atractiva oferta de los OMV
Carlos Hernández, analista de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU), refirió que los OMV tuvieron 692 mil suscripciones más que AT&T, que fue la operadora tradicional que mayor
Ante este panorama, Telcel, AT&T y Movistar tuvieron una caída en conjunto en el número de líneas de 0.7 por ciento interanual; mientras los OMV registraron un aumento de 2.3 por ciento .
Ernesto Piedras, director general de The CIU, dijo que Altán Redes sigue sumando OMV a su modelo de negocios, lo que ha permitido a éstas tener un alza significativa.
Christopher Calderón
La red 5G de AT&T México llega a otras 13 ciudades
AT&T México anunció que sus usuarios en San José del Cabo, La Paz, Cabo San Lucas, Rosarito, San Luis Río Colorado, Los Mochis, Tecate, Nogales, Guaymas, Topolobampo, Huatabampo, Puebla y Querétaro, tendrán cobertura 5G, con lo que la firma suma ya 31 ciudades con acceso a su red de quinta generación.
“Hace un año, teníamos como objetivo encender nuestra red en 25 ciudades y hoy me alegra anunciar que hemos llegado a 31 ciudades con acceso a AT&T 5G”, comentó Nicole Rodríguez, VP y Chief Technology Officer en AT&T México.
En mayo, la empresa tenía cobertura de la red 5G en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey,
EXPECTATIVAS
AT&T México anunció que su red 5G estará disponible en 31 ciudades.
Los nuevos
Aumenta
A futuro
La empresa sumó 13 ciudades nuevas, superando su proyección de 25.
AT&T continuó ganando terreno en México al incrementar en 5.2 por ciento su EBITDA.
La compañía no descartó la posibilidad de que se ofrezcan planes de prepago para 5G.
Fuente: AT&T MÉXICO
luego en Morelia, Saltillo, Torreón, Hermosillo y Culiacán, y en septiembre llegó a 10 urbes más.
Por ahora los usuarios de la compañía sólo podrán disfrutar de esa tecnología en planes de postpago, sin embargo, no descartó la posibilidad de que en el futuro la firma ofrezca esta tecnología en paquetes de prepago.
Christopher Calderón
9 EMPRESAS Viernes 9 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
VEHÍCULOS
“Hemos superado las expectativas de este año, vamos a crecer a 106 mil millones de dólares, que es un alza de más del 12.5% anual”
La meta de Cabify es reducir la huella de carbono hacia 2030.
CAMBIO. Cabify sustituirá su flota actual por vehículos eléctricos o híbridos.
CABIFY_MEXICO
DOCUMENTA 441 EJECUCIONES DE CIVILES POR TROPAS RUSAS EN UCRANIA
ESTÁ PRESO CON FUJIMORI
Embajador de México en Perú visita a Castillo para solicitud de asilo
Ebrard da a conocer que la 4T ha iniciado el proceso para que el presidente destituido pueda ser acogido en México
La mandataria entrante de Perú espera a AMLO “con los brazos abiertos”
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El embajador de México en Perú, Pablo Monroy, visitó al presidente destituido de Perú, Pedro Castillo, en el centro penitenciario donde se encuentra recluido desde el miércoles.
A través de Twitter, el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer que el embajador se reunió con Castillo para hablar de su situación.
“El embajador Monroy me reporta desde Lima que pudo entrevistarse a las 13:20 horas con Pedro Castillo en el centro penitenciario. Lo encontró bien físicamente y en compañía de su abogado”, detalló.
Además, Ebrard confirmó que Castillo expresó su deseo de ser acogido en México como refugiado.
Por esto, el secretario dio a conocer que el gobierno mexicano ha iniciado el proceso para que Castillo pueda venir a México.
“Hemos procedido a iniciar consultas ante autoridades peruanas. Les mantendré informados”, afirmó.
Ordenó AMLO abrir embajada para el exmandatario
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El mandatario saliente de Perú, Pedro Castillo, buscó inmediatamente refugio en México, pues vía telefónica solicitó asilo al presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó el jefe del Ejecutivo, quien a la vez manifestó que México analizará el reconocimiento de Dina Boluarte como la nueva mandataria de ese país.
“Habló aquí a la oficina para que
me avisaran de que iba hacia la embajada, pero seguramente ya tenían intervenido su teléfono. Y que iba a solicitar el asilo y que si le abrían la puerta de la embajada. Busqué a Marcelo Ebrard y le informé, y le dije hablara con el embajador y que se abriera la puerta de la embajada, con apego a nuestra tradición de asilo”, contó.
Al ser cuestionado sobre si México hará el reconocimiento de Boluarte como la presidenta de Perú, indicó que es algo político y que lo ana-
lizará la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“Vamos a esperar unos días, creo que es lo más adecuado; no es nuestro propósito intervenir en asuntos internos, hay que esperar un tiempo, está muy fresco todo”, remarcó. Se le indicó que algunos gobiernos ya han reconocido a Dina Boluarte.
“Pero México es México. Y somos libres y somos independientes y somos soberanos, y tenemos una tradición de política exterior y no
nos gusta el seguidismo”, agregó el mandatario.
Recordó que cuando México rescató a Evo Morales de Bolivia, “las élites de Perú” fueron las que negaron el acceso a la Fuerza Aérea Mexicana para recargar combustible.
“Ah, me voy a quedar callado, ya se me olvidó”, lo mismo el que estaba de presidente en Ecuador (Lenín Moreno), tuvieron que ir los pilotos al mar, una situación difícil”, expresó con molestia.
Por otro lado, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, aseguró que esperan que el presidente Andrés Manuel López Obrador le entregue la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.
En un mensaje a medios, Boluarte señaló que “esperamos que, en todo caso, el presidente AMLO, como había ofrecido venir al Perú, se pueda cumplir esto. Acá lo vamos a esperar con los brazos abiertos y con el cariño de todos los peruanos”.
Además, sostuvo que, en caso de que López Obrador no pueda asistir, la entrega de la presidencia se podría llevar por Zoom.
La presidenta sostuvo que espera que López Obrador pueda asistir, ya que hasta el momento no hay un vicepresidente en Perú que se pueda hacer cargo de la situación del país mientras ella está ausente, por lo que no podría salir del país.
Esta declaración llegó después de que se anunciara que la Cumbre de la Alianza del Pacífico se pospondría por la situación política en Perú.
Boluarte, la primera mujer presidenta de ese país, gobernará sin un grupo parlamentario propio que la apoye, por lo que deberá construir coaliciones con miembros del Congreso, que es la institución más desprestigiada en el país sudamericano, indicaron ayer expertos.
Por ahora, Castillo está recluido en una cárcel especial en una sede policial de Lima, donde permanece preso el exmandatario Alberto Fujimori, de acuerdo con Reuters.
Al mismo tiempo, un juez ordenó siete días de prisión preventiva a Castillo, al considerar riesgo de fuga.
En la sentencia, recordó que Castillo es acusado “por la presunta comisión del delito contra los poderes del Estado y el orden constitucional, en la modalidad de rebelión, en agravio del Estado y, alternativamente, en la modalidad de conspiración”.
Con información de agencias
FOCOS
Se espera. El reconocimiento a la Presidencia de Dina Boluarte “lo va a resolver la Secretaría de Relaciones Exteriores, ellos están haciendo sus análisis sobre la situación”, dijo López Obrador.
La diplomacia. “No sabemos, no (se rompen relaciones), pero sí vamos a esperar a unos días, creo que es lo más adecuado, no es nuestro propósito intervenir en asuntos internos”, agregó.
10 EL FINANCIERO Viernes 9 de Diciembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
VISITA. El embajador de México en Perú, Pablo Monroy, ayer. @POLITICA_ECPE
Ataques. Al menos 441 personas murieron a manos de las fuerzas rusas en los primeros días de la invasión de Ucrania, informó la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que documentó ejecuciones sumarias y ataques en decenas de ciudades.
ONU
Encuesta revela que 55% de los ciudadanos en EU reprueba el trabajo de Joe Biden
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El Congreso de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que blinda a nivel federal el matrimonio entre personas del mismo sexo y lo protege de la discriminación en caso de que el Tribunal Supremo decidiera revocar ese derecho.
La Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, lo validó por 258 votos a favor y 169 en contra, después de que el Senado se hubiera
APRUEBALEY QUELAS BLINDA
El Congreso de EU protege bodas gay
pronunciado en la misma línea el 29 de noviembre. El proyecto tiene pendiente la ratificación del presidente, Joe Biden, para entrar en vigor.
La legislación promueve que el gobierno federal reconozca el matrimonio entre personas del mismo sexo si es legal en el estado donde
se casaron. El mismo principio se aplica a las bodas interraciales.
El texto reconoce la libertad religiosa, evitando que se pueda obligar a instituciones religiosas a celebrar esas bodas y que pierdan beneficios o exenciones fiscales por no hacerlo.
El matrimonio homosexual es le-
gal en Estados Unidos desde que en junio de 2015 el Tribunal Supremo declaró inconstitucionales las leyes que lo prohibían en algunos estados.
BIDEN, IMPOPULAR
Después de que su partido tuviera un desempeño mejor de lo previsto
en las elecciones intermedias, el presidente Joe Biden enfrenta evaluaciones consistentes, pero críticas a su liderazgo y la economía.
Una nueva encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research encontró que 43% de los adultos aprueba el trabajo de Biden como presidente, pero 55% lo desaprueba. Ese dato es similar al de octubre, unas semanas antes de las elecciones del 8 de noviembre, que la mayoría de los estadounidenses consideró fundamentales.
Sólo una cuarta parte dice que la nación va en la dirección correcta o que la economía está en buenas condiciones. Ambas cifras han sido en gran medida negativas en el transcurso del año.
NOTICIAS
Huelga de 24 horas en New York Times
El reclamo. Másdemilperiodistas deldiarioestadounidense The New York Times iniciaronuna huelgade24horasparaexigir mejorescondicioneslaborales, despuésdequeelsindicatoThe NewsGuildofNewYorkyla direccióndeldiarionopudieran llegaraunacuerdo.
Agencias
Intercambio de reos entre Rusia y EU
Negociación. LosgobiernosdeRusiayEstadosUnidosrealizaronun intercambiodereos:labasquetbolistaBrittneyGriner,quienfue detenidaenMoscúconposesión demariguana,poreltracantede armasrusoVíctorBut.Laesposa deBrittney,CherelleGriner,se pronuncióalrespectoenlaCasa Blanca(foto). Agencias
Tiroteo en el Metro de Washington, DC
Incidente. LaPolicíaMetropolitanadeWashington,DC,informó queuntiroteoenlaestacióndel MetrodeBenningRoad,enla capitaldeEstadosUnidos,dejó tresheridos.Elhechodeviolencia ocurriópocodespuésdelas8:00 horas,porloquetodalamañana sesuspendióelservicioenla estación. Agencias
MUNDO 11 EL FINANCIERO Viernes 9 de Diciembre de 2022
EXIGEN MEJORAS LABORALESDEPORTISTA POR TRAFICANTE DEJA TRES HERIDOS
AP
SENADOSEIMPONE
Diputados dan reversa y avalan 12 días seguidos de vacaciones
PREPARA EL INE METAS DE AHORRO ANTE RECORTE
Anteelrecortequeleaplicóla CámaradeDiputados,laComisión TemporaldePresupuestodelINE aprobómedidasdeahorroante lapresiónpresupuestalde537.8 millonesdepesos,entrelosque secontemplanrecursosparala elecciónextraordinariadeuna senaduríaenTamaulipas.
Esaeleccióntendráuncosto de87millones731milpesos,los cualesnofueronconsiderados dentrodelpresupuestoprecautorio 2023,pueseldecesodelsenador FaustinoLópezsucedióenoctubre.
Lapropuesta,quedeberáser aprobadaporelConsejoGeneral, contemplapostergarelproyecto deinfraestructurainmobiliaria, porunmontode305millones540 milpesos,yserealizaráelajustea variosproyectosdelinstituto.
acordamos una modificación al artículo 68, y que consiste en cambios al artículo 78”, lo que se agregó al dictamen como una adenda para que se integre al mismo.
Afirmó en la tribuna del palacio legislativo que “las vacaciones de las personas trabajadoras no son un privilegio, son un derecho humano, un derecho que resulta fundamental para su desarrollo y la realización personal de las familias y, obviamente, del trabajador”.
Detalló el legislador de la bancada guinda que las personas trabajadoras disfrutarán de 12 días de vacaciones continuas y será su derecho exclusivo distribuirlos de la forma y el tiempo que lo requieran, según sus necesidades.
Va el dictamen a la Cámara alta sólo para trámite y de ahí se enviará al Ejecutivo
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
En una encerrona ayer por la mañana en el Senado de la República, los senadores presionaron, se impusieron y acordaron con los diputados mantener la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que
establece que todo trabajador tendrá derecho a 12 días continuos de vacaciones, o como el empleado decida, desde su primer año de trabajo.
Después de que los diputados corrigieron y modificaron el pasado martes en comisiones de San Lázaro la reforma de los senadores, y dispusieron que sólo serían seis días continuos y que los otros seis se tomarían “de manera escalonada y pactados con el patrón”, el pleno de los diputados aprobó ayer por unanimidad, con
476 votos de todos los partidos, los cambios a la ley.
El dictamen vuelve al Senado sólo para trámite y de ahí se enviará al Ejecutivo.
La nueva redacción establece que “Artículo 78. Del total del periodo que le corresponda conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta ley, la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora, podrá ser distribuido en la forma y tiempo
Loanteriorsumauntotalde314 millones484mil612pesos.Las metasdeahorrocomprenden223 millones325mil336pesos.
Diana Benítez
que así lo requiera”.
Al presentar el dictamen de consenso, el presidente de la Comisión del Trabajo, Manuel Baldenebro, de Morena, expuso que “hemos llegado a puntos de
También explicó que las personas trabajadoras que tengan más de un año laborando disfrutarán de un periodo de vacaciones pagadas que en ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborables y aumentará dos días cada año hasta lograr 20 y a partir del sexto año se agregarán dos días por cada cinco de servicio.
“Incrementar el número de días que una persona trabajadora habrá de gozar anualmente se traduce en un avance al reconocimiento y protección de los derechos y prerrogativas de las cuales deben de gozar todas las personas trabajadoras”, destacó.
Lo anterior, apuntó, es fundamental para garantizar los derechos y la dignidad de las personas trabajadoras, por lo que las diputadas y los diputados que integran la Comisión del Trabajo y Previsión Social defendieron el dictamen.
El proyecto se debatió en una sede de la Cámara de Diputados copada y bloqueada en sus accesos por trabajadores de diversas organizaciones sindicales que demandaron la aprobación de la reforma que ordena los 12 días de vacaciones continuos.
Encabezados principalmente por la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), los manifestantes esperaron a las afueras del palacio legislativo con mantas, pancartas y consignas.
“Diputados, no pisoteen a los trabajadores”, “no más simulación”, “exigimos 12 días continuos de vacaciones”, expresaron en sus mantas.
Los accesos estuvieron restringidos para los propios diputados, empleados y periodistas, por lo que fueron habilitadas entradas por la parte trasera del recinto legislativo.
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Viernes 9 de Diciembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
DECISIÓN. Sesión especial en la Cámara de Diputados, ayer.
Por unanimidad, con 476 votos, en San Lázaro aprueban reformas a la Ley del Trabajo; “son un derecho humano”
DE CARA A 2023
NICOL ÁS TAVIRA
acuerdo las diferentes bancadas escuchando todas las voces, y
Critica. En el Senado, el líder de la bancada del PAN, Julen Rementería, criticó que Morena busque aprobar el plan B en materia electoral la semana próxima. “¿Revisar un documento de ese tamaño con las implicaciones que tiene?, no se puede hacer en una semana, es imposible”, dijo.
PAN EXIGE MÁS TIEMPO PARAPROCESAR PLAN B ELECTORAL EN EL SENADO
E SP E CIAL
Admite Mier que hubo error en plan B, que beneficia a PVEM y PT
AMLO dice que “si fuese grave” él mismo corregiría la iniciativa y la reenviaría
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados reculó y admitió que se equivocó al aceptar las demandas del PVEM y el PT, en el plan B de las reformas electorales del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Luego de la observación del Presidente de que no se debe aceptar que los partidos pidan que puedan mantener su registro nacional sin obtener el mínimo constitucional de 3% de la votación nacional, el líder morenista en San Lázaro, Ignacio Mier, reconoció: “Cometimos, digamos, un yerro procedimental”.
“Es un tema inconstitucional y por eso lo queremos señalar abiertamente”, aceptó. Dijo que el blindaje del registro de los partidos minoritarios “no debió incluirse”.
Por eso “le estamos pidiendo al Senado que específicamente eso, que es el párrafo cuarto, artículo 15 de la Ley General de Partidos Políticos, lo que se le agregó que son dos renglones se derogue, que no sea admitido”, informó.
El texto rechazado es el que señala que “el partido político nacional que no obtenga, al menos, tres por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de
las cámaras del Congreso, le será cancelado el registro, salvo que haya conservado el registro como partido local, obteniendo al menos tres por ciento de la votación válida emitida, en al menos la mitad más uno del total de las entidades federativas donde se haya desarrollado una elección concurrente…”.
Indicó que, aunque fuera ése el único cambio que le hiciera el Senado al dictamen –propuesto principalmente por el PT– , éste tendría que ser devuelto a la Cámara baja.
En su conferencia, el Presidente aseguró que desconoce los cambios hechos a su iniciativa, pero que de ser ilegal mandaría una nueva para corregir las modificaciones hechas por sus partidos aliados.
“Si fuese grave, yo mismo plantearía que se quite porque nosotros somos verdaderamente demócratas, no somos falsarios; tenemos que andarnos cuidando de todo”, afirmó.
También rechazó que los legisladores lo hayan desobedecido para la aprobación de su reforma. “No tienen por qué obedecerme, no es el tiempo que el Presidente era omnímodo; no, eso ya pasó, aunque al mismo tiempo los conservadores hablen de que soy dictador, pues no es así”.
Por eso, ofreció que Adán Augusto López, secretario de Gobernación, explicará la modificación en la conferencia. “Mañana (hoy) viene Adán, se aclara y se dice por qué actuaron así”, comprometió.
¡Hubo tiro en San Lázaro!
Periodistas de la fuente legislativa encararon ayer a diputados de Morena, se negaron a escuchar sus conferencias y protestaron con sus cámaras y grabadoras “caídas”. Las puntillosas preguntas de una reportera al diputado morenista Mario Llergo sobre una denuncia que presentó en contra de Lorenzo Córdova, porque presuntamente apoyó y hasta financió la marcha del 13 de noviembre, exasperaron al legislador y le reclamó a la comunicadora: “¿Qué, tú trabajas en el INE?”. La respuesta fue una cascada de reproches de los periodistas que abandonaron a los diputados guindas. Y encima pretendieron remediarlo enviando lunches a la fuente. No entienden que no entienden...
La producción de Lorenzo
Y en más de este tema… Está bien que Lorenzo Córdova Vianello, titular del INE, no sea de la gracia del titular del Órgano Interno de Control, Jesús George, pero ahora sí Mario Llergo, representante de Morena ante el Consejo General, se la voló denunciándolo ante esta instancia por presuntamente utilizar recursos públicos para grabar sus videos dominicales. Lo cierto es que la austera producción de los videomensajes de don Lorenzo son un celular, una tablet y un viejo tripié. Al menos así lo exhibió el propio consejero presidente en su cuenta de Twitter.
Evitando daños
El senador Ricardo Monreal subrayó que en el cuidado y seriedad con la que se está revisando el plan B de la reforma electoral en el Senado, una de las preocupaciones es que no se vaya a cometer alguna injusticia contra los trabajadores que llevan toda una vida entregada al INE, pues se trata de fortalecer al instituto y no dañar a terceros. El coordinador de los senadores morenistas ha dicho que a la mayoría de los que conoce es gente que no se mete en partidos, por lo que reiteró su llamado a la prudencia en el análisis de los 450 artículos que integran las cuatro leyes secundarias que fueron aprobadas en San Lázaro, pero que en la Cámara alta se les ha dado el tiempo necesario para que el procedimiento esté apegado a la legalidad y se evite avalar inconsistencias. Sin duda, no podría estar más justificada la decisión de no aplicar la aprobación vías fast track de la iniciativa electoral. Ojalá todos lo vean así.
Caso Perú, dos visiones
Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que en Perú Pedro Castillo fue víctima de hostigamiento por parte de la oligarquía, que nunca aceptó su triunfo legítimo, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel –aunque eso sí, al menos se cuidó de acotar que opinaba en su calidad de diputado del PAN y no de presidente de un poder–hizo un reconocimiento al Congreso peruano “por hacerse valer y actuar en todo momento conforme derecho, pero sobre todo por haber protegido la Constitución y preservar el Estado de derecho”. Y remató: “La democracia ha ganado frente al autoritarismo”.
El plan B de la reforma electoral, impulsado por el presidente López Obrador y aprobado en fast track por la Cámara de Diputados, contiene “algunas inconsistencias”, por lo que el Senado deberá modificar la minuta y regresarla a San Lázaro, dio a conocer el senador Ricardo Monreal.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta explicó que la Ley de Partidos Políticos contiene un artículo que establece que “si un partido nacional
en la contienda federal no logra el tres por ciento de los votos, como consecuencia pierde el registro”.
No obstante, refirió que al texto se “le agrega una fracción que es inconstitucional, que dice que el que no obtenga tres por ciento de votos perderá el registro, a menos que en 16 estados del país sí tenga tres por ciento”, lo cual contradice a la Constitución.
De acuerdo con el líder de la bancada de Morena, la minuta presenta
otra inconsistencia en el tema de transparencia de votos, por lo que “no será fácil que transite fácilmente dicha reforma en el Senado”.
“Ante las observaciones ya encontradas, es evidente que se declarará inconstitucional, por lo que se está haciendo lo necesario y buscará abordar el tema con el diputado Ignacio Mier”, anticipó.
Además, para el zacatecano, es importante lograr la fortaleza del INE, sin afectar a los trabajadores, “ya que la mayoría que conozco son gente que no se mete en los partidos. Ojalá y podamos revisar todo eso para no cometer alguna injusticia”.
Eduardo Ortega
Taller de globos en el Senado
El senador del Verde Rogelio Israel Zamora Guzmán ayer se voló la barda. Resulta que el legislador utilizó las instalaciones de la Cámara alta para organizar el curso de… globos “Aprende a decorar tus eventos”. Y no, no es broma. El legislador, cercano a la iglesia La Luz del Mundo, destacó que los participantes del taller formaron la figura de Mario Bros con más de dos mil 500 globos. Así nuestros legisladores.
Despedida
En su última sesión ordinaria como presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar agradeció a sus compañeros por estos cuatro años, reiteró la independencia de Poder Judicial y señaló que se necesita un perfil conciliador como nuevo presidente del alto tribunal. Ya lo que sigue está en la cancha de los ministros.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Viernes 9 de Diciembre de 2022
CONFIDENCIAL
“Difícil, que transiten leyes electorales en el Senado”
REVISIÓN. El presidente López Obrador, ayer, en su conferencia matutina.
CAMBIOS, BLINDABAN SU REGISTRO
ENTREOTROS
CUARTO SCUR O
El invierno de López Obrador
No es casual que el presidente Andrés Manuel
López Obrador, sin prudencia ni recato diplomático, se haya tirado de cabeza para defender al presidente de Perú, Pedro Castillo, que para impedir su tercer juicio por corrupción, intentó un autogolpe de Estado disolviendo al Congreso horas antes de la votación. Su gesto fue desmedido, pero hay razones profundas que lo están motivando, y en el ejemplo de otros, como Castillo, o la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, condenada a seis años por el delito de administración fraudulenta durante sus 12 años de gobierno –no irá pronto a prisión porque tiene fuero–, está construyendo una ruta transexenal en el caso que le depare la misma suerte.
En un mensaje en Twitter lamentó que “por intereses de las élites económicas y políticas” –la justificación diaria en Palacio Nacional ante la mediocridad de su pretendida transformación–, la “presidencia legítima” –como proclamó la suya tras perder la elección presidencial con Felipe Calderón– de Castillo haya sido barrida por “el sui géneris precepto de ‘incapacidad moral’”, que existe en la Constitución peruana desde 1993, por lo cual, cuando menos, si no quedarse callado, lo debió haber obligado a un mejor fraseo en la defensa del expresidente.
Salvo el presidente boliviano, Luis Arce, cuyo compañero de armas Evo Morales –otro amigo de López Obrador–, que violó la Constitución de su país para preservarse
Sabe o intuye que la vida apacible que se decía para sí mismo en su retiro, podría ser todo lo contrario
en el poder, los gobiernos auténticamente de izquierda en América Latina fueron más cautos y propositivos. López Obrador, que se encuentra en las antípodas de esas virtudes, prefirió torcer la realidad peruana. No fueron las élites las que rechazaron el putsch de Castillo, sino su partido, miembros del gabinete que renunciaron cuando disolvió el Congreso, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que dijeron que estarían del lado de la Constitución, la Fiscalía de la Nación, el Poder Judicial, figuras de la izquierda, entre muchos otros que opusieron al golpe.
López Obrador tiene razones de fondo en levantar la voz, so riesgo de quedar como un intervencionista, pero que trasluce sus inquietudes. No en él, que dijo el miércoles que no temía ir a la cárcel tras dejar la Presidencia. En efecto, por la información recabada en fuentes federales, no tiene esos miedos, pero tiene otros, sus tres hijos mayores. En noviembre, de acuerdo con información confiable, le pidió a la Fiscalía General trabajar estrategias que pudieran frenar cualquier investigación en contra de sus hijos José Ramón, Andrés y Gonzalo. López Obrador parece tener miedo de que a sus tres hijos les abran carpetas de investigación por presuntos actos de corrupción.
Hasta ahora, mucho se ha hablado, sin comprobar, de la intensa gestión de negocios de su hijo Andrés en los megaproyectos presidenciales. Pero hasta ahora nada se ha documentado ni existen de-
nuncias públicas. La parte conocida de Andrés es la colocación de amigos y conocidos en diversos cargos de gobierno, lo cual, pese al desastre de gestión y daño al erario por incompetencia, cometidos por la mayoría de sus recomendados, no alcanza para fincarle ninguna responsabilidad penal por el delito de tráfico de influencia, al no ser servidor público. En un caso similar se encuentra, hasta donde se sabe, Gonzalo, el más alejado del escrutinio público.
Su hijo mayor, José Ramón, se ha visto involucrado en dos casos de presunto conflicto de interés. El primero fue por haber vivido en 2019 y 2020, junto con su familia, en la casa de un ejecutivo de la compañía petrolera Baker Hughes, que tiene negocios hace tiempo con Pemex, sin que se hallara un vínculo que lo probara. En el proceso de aclaraciones surgieron acusaciones de otro conflicto de interés, cohecho o soborno con el propietario del Grupo Vidanta, muy amigo de López Obrador, pero la Secretaría de la Función Pública no encontró delito que perseguir. A lo que hasta ahora se le puede señalar, no acusar, a José Ramón, es que su vida privada es totalmente opuesta a lo que predica su padre. Pero tener dinero y disfrutarlo no es ilegal. En todo caso, ese es un tema privado que tendrían que saldar padre e hijo para que no lo meta en tantas contradicciones retóricas.
Qué más puede existir para que el Presidente haya pedido que se vaya preparando el blindaje legal para ellos, es algo que no se puede saber, cuando menos por ahora, pero sí es un tema que inquieta a López Obrador. Pero sus hijos no deberían ser los únicos que le
preocuparan. El propio Presidente podría enfrentar varios probables delitos. Uno muy notorio y que pasa invisible frente a nuestros ojos es el probable delito de peculado, en cuyo artículo 223 constitucional, en su fracción II, se castiga usar recursos públicos de manera ilícita para denigrar “a cualquier persona”, como sucede diariamente en la mañanera. Otro evidente, donde él es un delincuente confeso, es por omisión, contemplado en el artículo 109 constitucional, al haber ordenado liberar a Ovidio Guzmán, el hijo de Joaquín el Chapo Guzmán, cuya justificación moral quedó anulada al nunca instruir a su gobierno proseguir su búsqueda y captura. Hay más posibles delitos. Uno por actos pasados, las muertes causadas en niños por la falta de medicamentos para el cáncer, como parte de una política de salud ordenada por él. Otros, para ser analizados dentro del artículo 108 sobre daño patrimonial al Estado y corrupción, por el Tren Maya –además de daños ambientales irreparables– y la refinería Dos Bocas, proyectos derivados de sus ocurrencias, no de análisis de factibilidad y viabilidad, que han casi triplicado sus presupuestos sin que siquiera se conozca en este momento que operarán en los tiempos planeados y darán los resultados ofrecidos, como está sucediendo con el Aeropuerto Felipe Ángeles.
No es casual, ciertamente, la defensa y retórica de López Obrador a favor de Castillo y Fernández. Por precaución o temor, sabe o intuye que en el invierno de 2024 la vida apacible que se decía para sí mismo en su retiro, podría ser todo lo contrario.
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 9 de Diciembre de 2022
No es casual la defensa y retórica de López Obrador a favor de Castillo y Fernández
Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo Riva Palacio
Rictus @monerorictus
Meningitis: hay alerta migratoria contra siete
El Instituto Nacional de Migración (INM) emitió una alerta migratoria contra siete personas, presuntamente involucradas en los casos de meningitis aséptica en Durango, días después de que la fiscalía del estado obtuviera órdenes de aprehensión y girara una alerta nacional para su detención.
La alerta migratoria girada ayer está a nombre de Guillermo Enrique ‘N’, Ilse Janet ‘N’, José Miguel ‘N’, Sandra Idanes ‘N’, David Erasmo ‘N’, Dora Manuela ‘N’ y Luis Carlos ‘N’, todos ellos responsables de los hospitales privados donde inició el brote.
Según el INM, estas personas son responsables por “la probable comisión de los delitos de homicidio y lesiones agravadas, tras la muerte de más de 20 personas por casos de meningitis en cuatro hospitales privados en el estado de Durango”. Hay, además, decenas de pacientes con el padecimiento en la entidad.
Redacción
Se sabe. La soledad les llega a los presidentes tarde que temprano. Realidad inevitable, el hombre del poder tiende a quedarse solo. Es regla política: poco a poco, los leales se cuentan con los dedos, son los que no tienen mucho futuro, porque los que lo tienen se lo juegan con otros. El presidente en funciones llega a ser pasado muy rápido, ya sea el día de las elecciones en que gana su sucesor o, a más tardar, el día que entrega el poder. Por eso hacen todo lo posible por retenerlo, designan a sus candidatos, quieren controlar las campañas, hacen y deshacen –o lo tratan– hasta el último día. Más allá de su periodo de gobierno, la adrenalina del poder, lo que los rodeó, su poder de decisión, todo entra en un acelerado proceso de disminución del que se dan cuenta y del que sobreviven a regañadientes con una institucionalidad aceptada a regañadientes.
Pero no se van solos. También se van otros compañeros de viaje que representan algo común: los presidentes de países vecinos o países llamados hermanos, como lo son los latinoamericanos. No en pocas ocasiones coinciden en periodos cuestiones ideológicas y generacionales. En el caso de López Obrador hablamos de una serie de personajes que ha llevado poca
Elon Musk y Twitter
Elon Musk ha sido un personaje altamente visible en la discusión pública a lo largo de este año, particularmente en Twitter, y en buena medida por la adquisición que hizo de esa red social. El anuncio de la compra fue en abril pasado y, luego de varias controversias, ésta finalmente se completó en octubre, cuando también se dio a conocer la noticia del despido de una buena parte del personal de la empresa.
Musk, quien tiene más de 120 millones de seguidores en Twitter, tuitea con regularidad y también ha generado algunas controversias recientes con, por lo menos, dos temas en torno a la red social: el cobro de ocho dólares mensuales a usuarios de cuentas verificadas, y el sondeo que hizo en Twitter para preguntar si debe o no reintegrar la cuenta del expresidente norteamericano Donald Trump, sondeo que generó más de 15 millones de votos, incluido el voto del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Las redes sociales articulan hoy una faceta importante e intensa de la opinión pública, y en Twitter fluye de manera constante la expresión de opiniones acerca del dueño de Tesla y SpaceX, entre otras empresas, pero no deja de ser interesante saber, a través de
Se va quedando solo
AUTONOMÍA RELATIVA
Juan Ignacio Zavala
Opine usted: zavalaji@yahoo.com @juanizavala
fortuna a sus países y con los cuales el Presidente mexicano se ha sentido plenamente identificado. Se trata de personas con desequilibrios mentales importantes, ambiciones dictatoriales, demagogos de concurso, cuando no verdaderos criminales, como lo es Daniel Ortega, de Nicaragua.
López Obrador escogió de compañero de vuelo a Trump en vez de a Biden. Se ufana de su buena relación con el monstruo naranja que representa una seria amenaza para nuestro país. Hace poco, AMLO insistía públicamente en que le regresaran su cuenta (de Twitter) a Trump. ¿Para qué? No lo sabemos. A lo mejor le quería mandar un DM o algo por el estilo, pero es quizá el único mandatario que ha intervenido abiertamente a favor del orate norteamericano. También ha escogido a Nicolás Maduro, el dictador venezolano, caracterizado por llevar a su país a condiciones de miseria que ya son frase de referencia en el continente, o a Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta argentina que hoy enfrenta una sentencia de años de cárcel; también escogió a Evo Morales, un hombre que terminó huyendo de su país en un avión
que le envió el propio López Obrador.
Hace tiempo que el Presidente mexicano abogaba incesantemente por su amigo Pedro Castillo, hasta el día de antier presidente peruano y hoy detenido por las autoridades de ese país. López Obrador se la pasa diciendo que la libre determinación de las naciones y respeto a la soberanía y cosas por el estilo, pero no ha dejado de meterse de manera constante en el asunto peruano. De nada le sirvió. La corrupción de Castillo y sus cercanos, la agitadísima política peruana que devora presidentes de manera insaciable –cosa de recordar el suicidio de Alan García, con la policía en la entrada de su casa lista para detenerlo, pero tuvieron que recoger el cuerpo de un muerto: “Dejo mi cadáver como una muestra de desprecio a mis adversarios”, escribió en su carta de muerte en 2019–.
Mientras López Obrador quiere asilar a Castillo, Lula, el brasileño, y Gabriel Boric, el presidente chileno, apoyaron la institucionalidad en Perú y no al expresidente. Enorme diferencia con el mexicano.
Cosas del poder: AMLO se va quedando solo, aislado con sus delirios en su mundo de fantasía. Lo empezó a aislar el exterior. Muy pronto comenzarán los suyos.
ble (muy buena o buena); 15 por ciento, una opinión desfavorable (mala o muy mala); 13 por ciento, una opinión neutral (ni buena ni mala), y 49 por ciento dijo no conocer o saber quién es Elon Musk.
Repetimos la pregunta en la encuesta nacional de noviembre, después de que el magnate completara la compra de Twitter: el desconocimiento de Musk se redujo seis puntos, a 43 por ciento; por otra parte, la opinión favorable y la opinión neutral se mantuvieron estables en 23 por ciento y 13 por ciento, respectivamente. Lo que subió fue la opinión desfavorable, a 21 por ciento.
En cuatro meses, el conocimiento de Musk entre los mexicanos avanzó seis puntos, mismos que avanzó en opiniones negativas.
De acuerdo con la encuesta, el conocimiento de Musk es mucho más amplio entre los usuarios de Twitter, donde alcanza 74 por ciento, comparado con 47 por ciento de conocimiento entre los no usuarios de esa red social.
Según el sondeo, los usuarios de Twitter representan 38 por ciento de la muestra, una proporción sorpresivamente alta, en mi opinión, aunque mucho más baja que el porcentaje de usuarios de Facebook, que alcanza 84 por ciento; de YouTube, con 80 por ciento; de TikTok, que registra 55 por ciento, o de Instagram, que alcanzó 49 por ciento.
Entre los usuarios de Twitter, Elon Musk es mucho más conocido, pero divide opiniones: 29 por ciento de los usuarios expresó una opinión favorable de él y 30 por ciento dio una opinión desfavorable.
Entre los no usuarios de la red social, 19 por ciento dio una opinión positiva de Musk, frente a 16 por ciento que dio una opinión negativa: el balance es ligeramente más favorable entre los no usuarios.
¿Tienen acaso esas opiniones algún tinte político? El presidente López Obrador no tuvo ningún empacho en manifestar en su cuenta de Twitter que había votado en el sondeo de Elon Musk relativo a Donald Trump. ¿Cómo tomaron dicha señal los seguidores de la 4T?
La encuesta arroja diferencias leves según las orientaciones partidistas: la opinión favorable sobre
Elon Musk es prácticamente la misma entre los seguidores de la 4T y sus opositores, 21 y 20 por ciento, pero la opinión negativa es ligeramente más alta entre los opositores a la 4T: 27 por ciento, comparada con 15 por ciento entre los seguidores de la 4T, quienes expresan un mayor desconocimiento o neutralidad hacia Musk; 64 por ciento, comparado con 52 por ciento entre los opositores a la 4T. El rechazo a Musk es más notable entre oposicionistas.
Debido a su lugar preponderante en una de las redes sociales más politizadas y más polarizadas de la actualidad, Twitter, será interesante dar seguimiento a la opinión de los mexicanos sobre Elon Musk, y también estar al pendiente de la agenda y el tono que el magnate va poniendo a temas como la libertad de expresión, de la cual se autocalificó como un
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Viernes 9 de Diciembre de 2022
AMLO se va quedando solo, aislado con sus delirios en su mundo de fantasía
absolutista. Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx @almorenoal LAS ENCUESTAS Alejandro Moreno Fuente: EL FINANCIERO, encuestas nacionales realizadas en julio y noviembre 2022, 600 y 1,100 entrevistas, respectivamente. Imagen ¿Cuál es su opinión acerca de Elon Musk? (%) Favorable Desfavorable Neutral No lo conoce Julio Noviembre Usuarios de Twitter No usuarios Noviembre 231513 49 232113 43 29 301526 191612 53 una encuesta convencional, qué opinan los mexicanos acerca de personajes como Elon Musk.
Lo hicimos en julio pasado, cuando preguntamos en la encuesta nacional de El Financiero la opinión sobre Musk. El 23 por ciento de las personas entrevistadas expresó una opinión favora-
16 EL FINANCIERO Viernes 9 de Diciembre de 2022
‘Compran’ a PVEM y PT con dinero y su registro
Garantizan votos a aliados en caso de no obtener el mínimo legal
MARTHA MARTÍNEZ, CLAUDIA SALAZAR Y ANTONIO BARANDA
Y el “Plan B” no sólo ayuda a “corcholatas”; también salvará al Partido del Trabajo (PT) y al Partido Verde (PVEM).
De último momento, por presión de dirigentes de ambos partidos, aliados estratégicos de Morena, adicionaron en las reformas electorales normas en su beneficio.
Incorporaron la transferencia de votos en el caso de candidaturas comunes y nuevos cálculos de la votación mínima, como requisito para conservar el registro como partido político, que en más de una ocasión han estado a punto de perder.
El PVEM y el PT han sido fundamentales para lograr las mayorías legislativas en iniciativas gubernamentales, pues otorgan las diferencias mínimas de votos frente a la Oposición.
El mantenimiento del registro de estos partidos, se traduce en un financiamiento público millonario.
Entre 2018 y 2022 el PT, dirigido eternamente por Alberto Anaya, ha recibido mil 244 millones 719 mil 46 pesos, mientras que el PVEM, cuyo jefe fáctico es Jorge González, conocido como El Niño Verde, obtuvo mil 670 millones 881 mil 242 pesos. Juntos sumarían casi 3 mil millones de
pesos, una cantidad similar al ahorro que, según el Gobierno, se lograría con la instrumentación del “Plan B” que achica al INE, que compacta dependencias y centraliza procesos electorales.
La reforma aprobada en fast track por MorenaPVEM-PT la madrugada del miércoles reduce el universo a considerar en el cálculo del 3 por ciento de la votación para conservar el registro como partido.
La nueva disposición establece que la votación válida para calcular el porcentaje de votación, será la que resulte de restarle los votos nulos y los otorgados a candidatos no registrados, como lo es-
tablece actualmente la ley, y también los otorgados a independientes y a aquellos partidos que no hayan obtenido el registro.
Además prevé que cuando un partido no obtenga el 3 por ciento de la votación en las elecciones federales, mantenga su registro si logra ese porcentaje en al menos 17 estados.
Otro cambio fue que los partidos podrán postular candidaturas comunes y transferirse votos a partir de un convenio de distribución. Así Morena podría otorgar votos al Verde o PT para salvarlos.
Cuestionado en su conferencia mañanera sobre
Quieren callar ¡con tortas!
Un día como hoy, de hace 45 años, murió la escritora Clarice Lispector, autora de “Es allí a donde voy”.
Van contra ex delegado; acusa PAN persecución
La Fiscalía General de Justicia de la CDMX obtuvo una orden de aprehensión contra el diputado local y ex Delegado de Benito Juárez durante el periodo 2015-2018, Christian von Roehrich, por presuntamente asignar recursos públicos a empresas fantasma que fueron contratadas para realizar trabajos de rehabilitación por el sismo del 19S de 2017.
los beneficios otorgados a la chiquillada con el “Plan B”, AMLO ofreció eliminarlos. “Si fuese un asunto grave yo mismo plantearía que se quite. Somos demócratas, no somos falsarios”, dijo.
Después de la advertencia de AMLO, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, dijo que modificarían la redacción de la ley para obligar a cumplir el 3 por ciento en elecciones federales, pero no se refirió a las otras disposiciones, como la transferencia de votos entre partidos.
Al panista se le relaciona con los delitos de uso ilegal de atribuciones y facultades cometido por un servidor público, así como asociación delictuosa.
Además, se detuvo a tres empleados bajo su mando en su gestión delegacional, ligados a negocios del “Cártel Inmobiliario”.
Respecto a lo inculpado a Von Roerich, la Fiscalía indicó que su administración habría pagado 207 millones de pesos por tres contratos con empresas que, de acuerdo con las indagatorias, sólo funcionaron para simular el correcto uso de los recursos.
Dos de los convenios fueron por arrendamien-
to de maquinaria para trabajos de demolición y uno más para mantenimiento de inmuebles públicos afectados por el sismo, detalló la Fiscalía. Bajo este esquema también se habrían pagado servicios de limpieza y adquisición de materiales de construcción.
Líderes nacionales y legisladores del PAN acusaron que los señalamientos contra Von Roehrich son una persecución política por parte del Gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum.
Los contagios de Covid-19 registran un repunte junto con otras infecciones respiratorias agudas, alertó la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia por Covid-19 de la UNAM.
El titular de la Comisión, Samuel Ponce de León, dijo que la combinación de casos de SARSCoV2, de influenza, de Virus Sincitial Respiratorio (VSR), así como algunos otros patógenos, han “provocado la saturación de los servicios de urgencias, así como un número creciente de personas hospitalizadas”.
Debido a la temporada decembrina, el riesgo de contagio de Covid aumentará, lo que podría significar una mayor carga de trabajo para los servicios de salud y la aparición de nuevas variantes, subrayó la Comisión.
Por ello recomendó contar con esquemas de vacunación completos y con refuerzo.
Morena y sus aliados aprobaron reformas que favorecerán la candidatura de la magistrada Natalia Téllez Torres Orozco para acceder
a la presidencia del Tribunal.
Aunque había un dictamen de consenso, los diputados de Morena lo desconocieron y aprobaron la iniciativa enviada el 3 de noviembre por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El dictamen se avaló con 251 votos a favor, 206 en contra y una abstención, y se envió al Senado.
Las
Además, elimina la exigencia de ocho años de experiencia en materia fiscal, administrativa o en materia de fiscalización, que incumplía Natalia Téllez, candidata promovida por el Gobierno federal.
Quiere México rescatar a Castillo ¡ de prisión!
REFORMA / STAFF
México inició consultas con el Gobierno de Perú para intentar sacar de la cárcel al depuesto Presidente Pedro Castillo, detenido el miércoles, acusado de rebelión, y darle asilo político.
El Canciller Marcelo Ebrard informó que el Embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, se entrevistó ayer con Castillo en el penal donde se encuentra recluido y este le ratificó su solicitud de asilo.
El Canciller difundió un carta dirigida al Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que Castillo asegu-
ra ser víctima de persecución política.
En la carta, su abogado Víctor Gilbert Pérez dice que los órganos de justicia han creado un clima de indefensión extrema y de persecución política de todo aquel que piensa diferente al grupo oligárquico que impera sobre todas las instituciones del país.
Ayer, AMLO reveló que Castillo llamó el miércoles a Palacio Nacional para solicitar apoyo. “Habló aquí, a la oficina, para que me avisaran que iba hacia la Embajada, pero seguramente ya tenían intervenido su teléfono”, contó.
CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
VIERNES 9 / DIC. / 2022 CIUDADDE MÉXICO
PÁGINA 5
Alberto Neri EN LA MIRA INMUEBLES IRREGULARES PISOS EXCEDIDOS Jorge Romero 2012-2015 Christian von Roehrich 2016-2018 Santiago Taboada 2019-2022 27 68 58118 40 66 VIRIDIANA
MARTÍNEZ Y EDUARDO CEDILLO
Líderes nacionales y legisladores del PAN acusaron una persecución política contra Christian von Roehrich. ASÍ LO DIJO Niveles permitidosNiveles construidos Adolfo Prieto 1038, Col. del Valle Ixcateopan 12, Col. Vértiz Filadelfia 20, Col. Nápoles PISOS ILEGALES Según el Gobierno de la CDMX, durante las administraciones panistas de la Alcaldía Benito Juárez se autorizó construir de manera irregular pisos de más en 130 edificios. Monte Albán 583, Col. Letrán Valle Tlacoquemecátl 430, Col. Del Valle Cordobanes 15, Col. Sn. José Insurgentes
En “Dido y Eneas”, la reina de Cartago se enamora de un guerrero troyano. Domingo, 17:00 hrs. Palacio de Bellas Artes. Conoce otras recomendaciones: reforma.com /yaesviernes ¡YA ES VIERNES! TV: Sky 534 13:00 hrs. TV: 5, 7, TUDN y Sky 534 / 9:00 hrs. CROACIABRASIL CUARTOS DE FINAL SUDAMÉRICA AL ATAQUE Brasil y Argentina buscan hoy el boleto a las Semifinales, pero para conseguirlo deben pasar sobre Países Bajos y Croacia, respectivamente. P. BAJOSARGENTINA Neymar DepayMessi Modric MUSEOS. Universum, el legendario museo dedicado a la ciencia, está de fiesta y dedicará este fin de semana a celebrar sus 30 años. Entrada a partir de las 11:00 horas. UNA MIRADA AL MONTAJE CRECEN COVID E INFLUENZA Busca 4T control del Tribunal Administrativo EXHIBENENNETFLIX ABUSOS Y LIBERAN A 3 La Corte ordenó ayer la liberación de tres hombres presos desde 2015 y sentenciados a 50 años por tentativa de secuestro en Tabasco, luego de un proceso cuyas irregularidades fueron denunciadas en “Duda Razonable”, un documental de la plataforma Netflix. PÁGINA 2
z
ÓPERA
MARTHA MARTÍNEZ Ahora el Gobierno de la 4T quiere tomar el control del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
CLAUDIA SALAZAR Y
(TFJA).
reformas suspenden la restricción para que integrantes de la sala anticorrupción puedan presidir el TFJA.
Especial
DE NETFLIX
A LA LIBERTAD
IVÁN SOSA
Da ‘Plan B’ vida artificial a aliados de Morena
Morena envió unas tortas a la sala de prensa de San Lázaro, con el fin de acallar a reporteros molestos por los insultos proferidos en una conferencia por el diputado Mario Llergo.
El morenista tabasqueño rehuyó preguntas y le dijo a una reportera si ella era “una empleada del INE”. Molestos, los comunicadores abandonaron el salón y minutos después la bancada oficialista mandó las tortas que quedaron intactas.
Especial EL PRECIO... ...Y EL PAGO Entre 2018 y 2022, los aliados de Morena han recibido: PT y PVEM han sido clave en votaciones para Morena: 1,244 mdp 1,670 mdp 202 4233 Total: 277 diputados 3,000 mdp Ahorro por ‘Plan B’, según el Gobierno: 2,914 mdp Total: n Presupuesto Federal n Contrarreforma Educativa n Reforma Eléctrica n Reforma del Litio n Militarización n Reforma Electoral TEMAS:
RESCATAN A REO 80 SUJETOSEN 10 MINUTOS
JESÚS GUERRERO
Reprochan a Nahle derroche en refinería
Son ineptos o son bandidos, dice Gálvez por sobreprecio
MAYOLO LÓPEZ
Senadores reprocharon ayer a la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, el sobrecosto de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco.
Sin embargo, la funcionaria federal aseguró que representa un proyecto “ejemplar” ante el mundo que tiene un “avance físico” de 96. 2 por ciento y financiero de 235 mil 788 millones de pesos.
Al comparecer ante la comisión de Energía del Senado, Nahle reviró: “Ni ineptos ni bandidos” después de que la panista Xóchitl Gálvez cuestionara el alto costo.
“Aquí hay de dos sopas: o son ineptos o son bandidos”, acusó la senadora. Según dijo, el proyecto se duplicó de 8 mil a 16 mil millones de dólares.
Gálvez también había acusado a Nahle de haberle mentido al Presidente Andrés Manuel López Obrador en cuanto a costos y entrega de la obra, lo cual también refutó la la titular de la SE.
La Secretaria entregaría a la presidenta de la comisión de Energía una lista con 50 auditorías practicadas con las que, sostuvo, quedaba al descubierto que no hay “daño patrimonial” de por medio.
Después de felicitar a los trabajadores e ingenieros de Pemex por el avance de las obras, Nahle invitó a los senadores a revisar el archivo que guarda los documentos relacionados con el proyecto de Dos Bocas, aunque se rehusó a entregar el software en el entendido, alegó, de que “es de Pemex y es estratégico”.
Tras asegurar que en las instalaciones de la refinería no ha muerto ningún trabajador, la titular de la SE dijo que para preparar la producción, en este mismo mes funcionará el gasoducto que recibirá el gas natural necesario.
Nahle evitó referirse al señalamiento de la panista Gálvez en torno al costo duplicado de la obra, pero dijo que asumía toda la responsabilidad del proyecto.
“Yo asumo mi responsabilidad. Yo doy la cara cada semana en videos públicos. Esa es mi función y lo voy a seguir haciendo. Al terminar este sexenio, los resultados van a hablar por mí”, advirtió.
En tono irónico, la funcionaria federal habló de los cuestionamientos que sobrevienen cuando la obra se inunda a causa de las lluvias.
“Sí, Dos Bocas está inundado de equipos, de trabajadores y de agua: está rodeada
Acusan tarifas elevadas de CFE
MAYOLO LÓPEZ
El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Julen Rementería, entregó ayer a la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, un paquete con miles de firmas que ha recopilado entre la población de Veracruz para exigir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se reduzcan las tarifas de consumo eléctrico.
Durante la comparecencia de la funcionaria, Rementería exhibió recibos de luz por miles de pesos.
“Aquí el recibo de Margarito Rodríguez, de 33 mil pesos, un trabajador normal en Veracruz, no le hacen caso, no los puede pagar, claro que no. Aquí, otro de Eleazar García, 25 mil. Y así hay un montón que no pueden pagar”, acusó.
“Me di a la tarea de recorrer el estado para recabar firmas que sustentan esta causa y lo seguiré haciendo hasta que los ve-
de agua”, lanzó. Además, reveló que había pedido a su compadre Arturo Quintanilla Hayek, empresario vinculado con el Grupo
racruzanos sean escuchados. La reclasificación de las tarifas está en manos de la Secretaria de Energía, el Presidente y el Gobernador de Veracruz. Es un acto de justicia para los veracruzanos, no pedimos más, pero tampoco menos”.
Para el legislador veracruzano, resulta lamentable que haya “un Gobierno federal y local que no ayuden en las causas que realmente
Huerta Madre, que demandara a los senadores que lo habían denunciado por un cuestionable procedimiento de adjudicación de un con-
son importantes para la gente, como es la reclasificación de las tarifas de energía eléctrica en Veracruz, la cual es una demanda de hace más de 15 años”.
El senador panista demandó a la Secretaria de Energía “no ser omisa ni indiferente ante el reclamo de 8 millones de veracruzanos que exigen una reducción en las altas tarifas eléctricas de la CFE”.
trato por casi 5 mil millones de pesos.
“No se vale, no es ético. Yo le he dicho (al empresario) que los demande”, contó.
CHILPANCINGO.- En 10 minutos, un comando integrado por 80 hombres sometió al director del penal de Coyuca de Catalán y obligó a que les entregara a un reo que se presume pertenece al grupo delictivo “Los Tequileros”.
La Fiscalía de Guerrero informó que el liberado fue identificado como Samuel Ávila, acusado de liderar una banda de secuestradores.
Detalló que el rescate ocurrió a las 6:40 horas,
cuando el director del penal y el comandante de seguridad estaban afuera de la cárcel y se disponían a trasladarse para comprar la despensa.
Al lugar arribaron varios vehículos, en los que viajaban 80 hombres con vestimenta tipo militar, quienes amagaron al director y lo obligaron a entregar a Ávila.
Unos 10 sujetos ingresaron a la prisión por el reo junto con el comandante de seguridad.
Hasta anoche no había sido reaprehendido.
Salen libres víctimas de ‘Duda Razonable’
VÍCTOR FUENTES
Después de pasar 7 años y medio en prisión, Gonzalo García, Juan Luis López y Héctor Muñoz abandonaron ayer el penal de Macuspana, en Tabasco, luego de que la Suprema Corte de Justicia (SCJN) ordenara su liberación inmediata.
Alrededor de las 15:00 horas ya eran esperados por familiares y abogados afuera del penal donde estuvieron acusados por tentativa de secuestro agravado.
Las irregularidades e injusticias que se cometieron en su contra fueron exhibidas en el documental de la plataforma Netflix “Duda Razonable”, estrenada el 23 de noviembre de 2021.
Héctor, Gonzalo y Juan Luis fueron detenidos en junio 2015, luego de un incidente de tránsito en Macuspana, Tabasco, en el que el conductor del otro vehículo, sostuvo que habían intentado secuestrarlo.
Ayer, tras siete años de litigio, el Pleno de la Corte los absolvió luego de que habían sido condenados a 50 años de cárcel.
La Corte criticó, con inusual severidad, la actua-
Los Ministros concluyeron que no había prueba alguna para cualquier tipo de condena, pues la única evidencia era el dicho de las supuestas víctimas, un ganadero y su hijo, que no fue corroborado por ninguno de los seis policías aprehensores.
Destacaron que el tribunal tabasqueño actuó, en todo momento, partiendo de la premisa de que los acusados eran culpables, e incluso la Ministra Yasmin Esquivel sugirió que se fincaran responsabilidades a quienes mantuvieron siete años en la cárcel a tres inocentes.
“Es un típico caso donde simplemente tres personas estuvieron en el lugar equivocado, en el momento equivocado, donde la arbitrariedad y el abuso del poder se hacen patentes”, acusó el presidente Arturo Zaldívar al poner este caso como ejemplo de la tortura, la fabricación de culpables y las atroces violaciones a derechos humanos que siguen practicando las fiscalías del País.
2 VIERNES 9 / DIC. / 2022 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com 35,562 venezolanos
hasta
@reformanacional
Secretaria de Economía avance del 96% en Dos Bocas
detenidos
agosto pasado en México.
Presume
z El panista Julen Rementería mostró en la comparecencia de Rocío Nahle recibos de veracruzanos por miles de pesos.
ción del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco por haber violado el derecho a la presunción de inocencia y sentenciar a los acusados en 2018 sin pruebas en su contra.
Especial
ENTRE CRÍTICAS E IRONÍAS
Es absurdo, ¿cómo explica que el costo (de Dos Bocas) se haya duplicado? Aquí hay de dos sopas, o son ineptos o son bandidos; creo, que en este caso son ambos”.
La Secretaría de Energía compareció ayer en la Comisión de Energía del Senado, como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Labores del Gobierno.
Senadora del PAN Dos Bocas está inundado de equipos de trabajos, de trabajadores y de agua, está rodeado de un río seco (…) Estamos en una obra y cuando llueve se inunda y hay que sacar el agua” Rocío Nahle Secretaria de Energía EL REPORTE n 207 mil 789 empleos directos e indirectos ha generado. n 53% del gas contratado ya está contratado. n 66 mil barriles por día es el incremento en la producción de gasolina. n 99.25% de la población cuenta con acceso a la electricidad. n 57% de la generación limpia en México la produce la CFE. Víctor Zubieta
El documental “Duda razonable, historia de dos secuestros” logró ayer la liberación de presos inocentes. Especial n Creada y dirigida por el abogado Roberto Hernández. n También creador de “Presunto Culpable”, que logró la liberación de un hombre señalado de homicidio. n Siete años pasaron para que salieran libres los protagonistas de “Duda Razonable”. n Habían sido sentenciados a 50 años por el delito de tentativa de secuestro.
Xóchitl Gálvez
Otra liberación
LA SALIDA LOS CUESTIONAMIENTOS
Ignora IMSS causa de brote en León
Reconocen muertes por parálisis facial; Niegan estén ligadas con meningitis
REFORMA / STAFF
LEÓN.- Los casos de 15 pacientes renales que presentaron parálisis facial, 10 de los cuales han fallecido en la clínica T-21 del IMSS en León, no están relacionados con el brote de meningitis en Durango, aseguró ayer el delegado del IMSS en Guanajuato, Marco Antonio Hernández Carrillo.
Sin embargo, admitió que la investigación para determinar la causa continúa, y podría durar semanas, y que en los últimos años no hay registro de un comportamiento epidemiológico similar en los archivos del IMSS.
“Como también lo ha dicho la Secretaría de Salud, no hay elementos, no hay evidencia que indique que la circunstancia que estamos teniendo en este momento esté relacionada con el tema de Durango”, dijo.
De acuerdo con el diario AM, los casos de parálisis facial se registraron entre el 10 de octubre y el 23 de noviembre, desde entonces no se han reportado pacientes nuevos.
El funcionario destacó que no hay riesgo para el personal médico y los derechohabientes que acuden a atención médica, por lo que llamó a no generar pánico.
“Una investigación epidemiológica en un caso de estas características no es sencilla, se necesitan días y semanas de análisis porque hay que revisar puntos y comas de cada uno de los expedientes clínicos desde el momento que un paciente llega para la correlación, y definir y decir: ‘Estos pacientes sí están relacionados o estos no’.
“Y las causales de los resultados son secundarias a su enfermedad de base, como la enfermedad renal o si es alguna otra circunstancia. Es algo que no es contagioso, no debe generarse pánico, no es una situación que esté en el entorno o en el ambiente y que ponga en riesgo los trabajadores o los derechohabientes”, declaró el funcionario ayer a un noticiario radiofónico local.
Aseguró que la información sobre los pacientes se compartió con la Secretaría de Salud (Ssa) como parte de los protocolos epidemiológicos entre instituciones públicas de salud.
“El órgano rector en este tipo de investigaciones es la Secretaría de Salud federal y es quien está conduciendo junto con la Dirección General de Epidemiología de la Federación las indagatorias.
“No tenemos registro de un comportamiento epidemiológico de esas características en años; estuve investigando en los archivos del instituto de los últimos siete años y no ha habido ninguna situación clínica de estas características”, subrayó.
La delegación del IMSS informó que se instaló vigilancia epidemiológica activa para identificar infecciones.
Ricardo
En la conferencia maña-
Descarta Cofepris hongo en fármaco
NATALIA VITELA
En las muestras de medicamentos analizadas por Cofepris, tras el brote de meningitis por hongo en cuatro hospitales de Durango, no se detectó la presencia del hongo fusarium solani, informó la dependencia.
La Cofepris informó que las muestras fueron analizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia de esta agencia sanitaria ante la solicitud de autoridades de salud de Durango.
“Se realizó para algunas muestras de medicamentos la prueba de PCR para la búsqueda de fusarium solani. Las muestras analizadas se han reportado dentro de especificación en todas las pruebas. Y se entrega como resultado que no se detectó la presencia de fusarium so-
lani en las muestras de medicamentos”, de acuerdo con Cofepris.
La dependencia indicó que se recibieron muestras de medicamentos y muestras de dispositivos médicos, cuyos primeros resultados han sido entregados a las propias autoridades de la entidad.
La cifra de pacientes expuestos a procedimientos de anestesia en los cuatro hospitales privados de Durango, en donde surgió el brote de meningitis por hongo, se incrementó a mil 800.
Irasema Kondo, Secretaria de Salud de esta entidad, indicó que se trata de pacientes que se sometieron a un tratamiento quirúrgico desde mayo en dichos hospitales, donde surgió el brote que a la fecha suma 23 decesos y 72 casos confirmados de la enfermedad.
Pactan vacaciones de 12 días continuos
MARTHA MARTÍNEZ Y CLAUDIA SALAZAR
Con modificaciones, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma que extiende los días de vacaciones pagadas para los trabajadores en su primer año de servicio, de seis a 12 al año.
El pleno de San Lázaro avaló con 476 votos a favor cambios al artículo 78 de la Ley Federal del Trabajo, para otorgarle a la persona trabajadora la prerrogativa exclusiva de decir la forma y los tiempos en los que podrá distribuir su periodo vacacional, si decide no tomarlo de forma continua.
“Del total del periodo que le corresponda conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta ley, la persona trabajadora disfrutará de doce días de vacaciones continuos, por lo menos.
“Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera”, señala la reforma.
Con ello, los legisladores eliminaron la disposición según la cual, los trabajadores que decidieran tomar sólo seis días de manera continua, tenían que convenir con su patrón cómo disfrutarían el tiempo restante a su favor.
Al presentar la adenda a la minuta, el presidente de la Comisión de Trabajo, el morenista Manuel Baldenebro, reconoció que si bien el Senado y la Cámara de Diputados tenían visiones distintas respecto al tema, lograron llegar a un punto de acuerdo escuchando todas las voces, entre ellas las de trabajadores, sindicatos y organismos empresariales.
“Podríamos decir que el único ganador es el pueblo de México, son los trabajadores del País”, señaló.
Baldenebro sostuvo que la productividad laboral y el descanso de las y los trabajadores están estrechamente relacionados, pero a pesar de ello, el periodo vacacio-
Cuba, Nicaragua y Panamá otorgan alrededor de 30 días
En México, las personas trabajan25% más que los países de la OCDE.
nal se ha mantenido intocado desde la expedición de la Ley Federal del Trabajo, hace más de medio siglo, lo que ha hecho a los periodos vacacionales insuficientes, ante los cambios que ha experimentado el mercado laboral.
El emecista Sergio Barrera aseguró que la reforma también atiende problemas de salud relacionados con los padecimientos mentales y el estrés laboral.
Sostuvo que con las modificaciones se salda la deuda histórica que el País tiene con el sector laboral y aseguró que con ella ganan los trabajadores, los empresarios, los sindicatos y todos los mexicanos.
Afirmó que el Senado se encuentra a espera de la minuta, con el objetivo de procesarla la próxima semana y votarla antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones, el 15 de diciembre.
Tereso Medina, del PRI, señaló que México es un País de trabajadores manuales, intelectuales, del campo y de las ciudades y hoy los legisladores les pagaron una deuda histórica.
nera, el funcionario señaló que los dueños de los hospitales privados, buscados desde el 5 de diciembre, siguen prófugos de la justicia.
“Se han realizado diligencias de cateo en 13 domicilios particulares para su búsqueda, sin resultados positivos hasta el momento, por lo cual, se consideran prófugos de la justicia”, recalcó.
Siete órdenes de aprehensión –derivadas de 40
denuncias–, fueron giradas contra mismo número de personas, por lesiones y homicidio doloso.
Los presuntos responsables son administradores y dueños de los cuatro hospitales privados de Durango donde se han registrado los casos.
Las órdenes de captura son en contra de Guillermo, Sandra Idanes, David, Ilse Janeth, José Miguel, Dora Manuela, y Luis Carlos.
Quieren en letras de oro ‘Humanismo Mexicano’
CLAUDIA SALAZAR
La diputada de Morena, Reyna Celeste Ascencio, propuso que en el muro de honor de la Cámara de Diputados se inscriba en letras de oro “Humanismo Mexicano”, frase del Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el modelo de políticas públicas desarrollado en su Gobierno. Por medio de una inicia-
tiva, la legisladora argumenta que sería un homenaje a la forma distinta de hacer política, “cercana y de cara al pueblo”, que ha caracterizado al Mandatario federal.
“(El muro) es un lienzo donde se plasman héroes, personajes, principios y expresiones significativas para el pueblo de México”, se lee en la propuesta publicada en la Gaceta Parlamentaria.
“Por ello, es que al plasmar con letras de oro ‘Humanismo Mexicano’ será un recordatorio permanente para los legisladores, de que ante todo está la humanidad, las personas, y particularmente la auténtica forma de ser del pueblo de México”.
Explica que el “Humanismo Mexicano” es una política social que ha implementado el Gobierno y que es recono-
cido por la propia población.
“El propio pueblo de México ha reconocido e impulsa que se mantengan las becas y apoyos, los programas para los más pobres, se trata de una nueva realidad que se traduce en una política de apoyo a adultos mayores, mujeres, indígenas, campesinos, obreros, personas con discapacidad y de la diversidad sexual”, detalla la legisladora.
Viernes 9 de Diciembre del 2022 z REFORMA 3
semanas
Advierten que indagatoria tomará
ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO
Las autoridades de Durango embargaron 17 bienes tras el brote de meningitis en esa entidad, que ha causado 23 fallecimientos.
Mejía, Subsecretario de la SSPC, informó ayer que los embargos servirán para garantizar la reparación del daño a las víctimas.
Especial EMBARGAN BIENES
similar
DURANGO: El brote de meningitis por hongo comenzó a detectarse en junio. EN EU: Entre 2012 y 2013, en Estados
enfrentaron un brote de infeccion por hongo. 751 Casos 64 Muertes 72 Casos 23 Muertes n Se registraron casos en 20 estados de EU. n Las inyecciones de una farmacéutica causaron el brote. n 1,800 PERSONAS están en riesgo potencial, 85% bajo vigilancia médica. Al 25 de octubre de 2013 Fuentes: Ssa y CDC INFECCIÓN FOCALIZADA 8 mujeres y 2 hombres 5 Están hospitalizados. 10 PERSONAS han muerto.
y hasta el 23 de noviembre. n Se trata de pacientes atendidos en la Clínica T21 del IMSS en León. n Una comisión interinstitucional, federal y local, indaga el brote.
menos 15 pacientes con insuficiencia renal crónica a quienes
realizan diálisis registraron parálisis facial.
Caso
EN
Unidos
n Detectaron en pacientes neuropatía craneal múltiple. n Los casos ocurrieron entre octubre
Al
les
z Diputados de todos los partidos avalaron ayer la reforma a vacaciones. Los legisladores emecistas Sergio Barrera, Patricia Mercado y Salomon Chertorivski festejaron el avance.
Especial
MURO DE HONOR En el muro de la Cámara de Diputados hay al menos 77 inscripciones en letras de oro, entre ellas: SE HA RECONOCIDO A: n Cuauhtémoc n Nezahualcóyotl n Miguel Hidalgo n Ignacio Allende n José María Morelos n Carmen Serdán n Leona Vicario n Josefa Ortiz de Domínguez n Mariana R. del Toro de Lazarín S SE DESTACA LA FRASE “Entre los individuos, como entre las naciones, el respecto al derecho ajeno es la paz” de Benito Juárez. SE AGRADECE AL: n Heroico Colegio Militar n A los Constituyentes de 1917 n A los Defensores de Veracruz de 1914 n Al Movimiento Estudiantil
n A la UNAM y al IPN
Diputados
extender los días de vacaciones
servicio,
seis
12 al año. n
n
n
n
n
BUSCAN A PRÓFUGOS
de 1968
Avance
aprobaron
pagadas en el primer año de
de
a
Los senadores valorarán la minuta y la votarán la próxima semana.
La OCDE recomienda 18 días al año.
70% de mexicanos sufren fatiga por estrés laboral, superando a China y EU.
Temen en INE cese de miles
Indican empleados que el programa de retiro voluntario cerró hace 10 días
ÉRIKA HERNÁNDEZ
La conversión de las Juntas Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) de permanentes a temporales, como plantea el “plan B”, deja en la incertidumbre laboral a 11 mil 50 personas.
Situación similar viven 2 mil 48 empleados de las 12 direcciones y unidades técnicas de la sede nacional que se ordena fusionar o reestructurar.
Además, en las Juntas Locales habrá una reducción de personal, pues los vocales, quienes dirigen los trabajos, se reducen de 5 a 3, y con ello, el personal que los auxilia.
Según los morenistas, la reforma a la legislación secundaria aprobada por la Cámara de Diputados, que deberá revisar el Senado, generará un ahorro de 3 mil millones de pesos.
Sin embargo, consejeros electorales aseguran que se pone en riesgo la operatividad del INE, pues se atenta contra áreas que representan “sus brazos y pies” en todo el País.
De acuerdo con la legislación actual, las Juntas Distritales evalúan el cumplimiento de los programas del Registro Federal de Electores, Organización Electoral, Capacitación Electoral y Educación Cívica.
En procesos electorales, federales y locales, se encargan de proponer el número y ubicación de las casillas, capacitar a los ciudadanos que integran las mesas directivas y proponer la cifra de asistentes electorales.
También apoyan en trabajo de campo de las unidades de Fiscalización, Contencioso Electoral, Prerrogativas, entre otras.
De acuerdo con consejeros, las Juntas Distritales tienen 12 plazas fijas, además del personal que auxilia, el cual varía dependiendo del distrito.
“Los Órganos Distritales pasan de carácter permanente a temporal, lo que reduce su número de 300 a aproximadamente 260 durante periodo no electoral”, establece la reforma impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena.
Sin embargo, los artículos reformados de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales deja vacíos, pues se asegura que será el Consejo General el que determine cuáles
serán permanentes y cuáles temporales.
“El Instituto tiene su domicilio en la Ciudad de México y ejercerá sus funciones en todo el territorio nacional a través de 32 órganos locales, uno por entidad federativa, y hasta 300 órganos auxiliares denominados oficinas auxiliares, máximo uno por distrito electoral uninominal, los cuales pueden ser permanentes o temporales, como determine el Consejo General en la aplicación de esta Ley”, argumenta.
Para el consejero Jaime Rivera, como está redactada la ley, la intención es desaparecerlos, y al aproximarse un proceso electoral volver a crearlos, lo que afectará la operación.
Esto, explicó, porque ese personal se contrata por concurso y, una buena parte, es del Servicio Profesional Electoral Nacional, por lo que garantiza experiencia.
“Quitar el carácter permanente a las Juntas Distritales es destruir pies y brazos con los que el INE garantiza el trabajo de campo y técnico de preparación de elecciones.
Sería destruir la capacidad del INE para hacer elecciones”, advierte.
“Y hacerlos temporales es regresar a los comités distritales anteriores a 1990, que se integraban por personas nombradas desde esferas del Gobierno, como la Secretaría de Gobernación, y se reclutaban por lealtad política, no por capacidad técnica”.
De acuerdo con personal del INE, una vez que se aprobó la reforma en la Cámara de Diputados, comenzó “el terror laboral” en las áreas que se reestructurarán o fusionarán, pues implica recorte de personal.
La preocupación crece por la nueva disposición de que se suspenderán prestaciones que tienen los trabajadores del organismo electoral, como seguros de gastos médicos mayores y de separación individualizada.
Muchos, afirmaron empleados consultados, analizan renunciar, pero indicaron hace 10 días se cerró el programa de retiro voluntario, cuyo fondo se pretende reintegrar a la Tesorería de la Federación.
Advierten una ‘visión decimonónica’
GUADALUPE IRÍZAR
El magistrado presidente del Tribunal Electoral federal, Reyes Rodríguez, criticó los cambios a la legislación electoral que, de confirmarse, restringirían la interpretación de las leyes.
Calificó esa visión de “decimonónica” y contraria al artículo 1 de la Constitución.
“La visión teórica y práctica de lo que parece no es el modelo idóneo, es una visión decimonónica, una visión del Derecho que ya se superó, inclusive en las escuelas de Derecho”, señaló.
En ese sentido, consideró que las reformas a debate se deberían revisar.
En la nueva ley del sistema de medios de impugnación, aprobada por la Cámara de Diputados, se limita la interpretación a las leyes por parte de magistrados y consejeros, que han dado lugar a diferentes acuerdos y sen-
tencias
“No tengo duda que el derecho en acción, el derecho con el cual se decide, responde a lo que dice la ley, a lo que dice la Constitución, pero también a las expectativas y exigencias de una justicia electoral en clave constitu-
cional”, agregó al participar en el foro sobre la reforma electoral y su aplicación.
El Magistrado Felipe De la Mata, por su parte, comentó que en las minutas aprobadas por los diputados no se reconocen avances interpretativos en favor de los derechos humanos de grupos vulnerables.
Objeta IP cambio de reglas
ANTONIO BARANDA
El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) expresó ayer al Presidente Andrés Manuel López Obrador su preocupación por la reforma electoral que impulsa en el Congreso.
En una reunión privada entre el Mandatario y miembros del Consejo, estos expresaron que no consideran que es tiempo de hacer cambios en materia político-electoral.
“Del tema electoral sí nos preocupa que se esté pensando en cambiar leyes, regulaciones, pues justo en víspera de periodos electorales tan importantes como es el del año que entra y por supuesto el de 2024, que es el de la sucesión presidencial”, señaló Antonio del Valle, presidente del CMN.
“Sí nos preocupa que se esté pensando en hacer cambios a las leyes en estos momentos, creemos que no es lo ideal”.
“¿Qué les dijo el Presidente sobre esta preocupación?”, se le preguntó en entrevista.
“Bueno, que ellos están, que el Gobierno está convencido de que se pueden mejorar las leyes y, sin duda, siempre hay espacio para mejora, lo que nosotros creemos es que siempre hay tiempos y momentos para que eso se haga”, respondió.
No obstante, Del Valle expresó su confianza en que la Cámara de Diputados y el Senado tomarán decisiones adecuadas rumbo a próximos comicios.
Sobre las consultas con Estados Unidos por el diferendo energético y agroalimentario, dijo tener confianza en que habrá acuerdos en beneficio de ambos países.
“Tenemos confianza en que las conversaciones entre ambos gobiernos lleguen a buen puerto en un corto plazo, pues despejaría muchas dudas que tienen em-
presas para decidir inversiones específicas”, abundó.
“El dato de inversión extranjera directa es de 30 mil millones de dólares, esto quiere decir que está llegando mucha inversión, pero podría ser mucho más, por eso nuestro interés en que se despejen todas esas dudas que sigue habiendo en el ambiente”.
El empresario ventiló que, durante la reunión en el Club de Industriales de Polanco, también hablaron de las acciones contra la inflación que, consideró, están dando resultados.
Del Valle calificó el encuentro como “muy bueno”, pues conversaron con el Mandatario y con el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, durante casi tres horas.
Tras cuatro años al frente del organismo, Del Valle dio a conocer que el nuevo presidente del CMN, a partir del próximo 23 de febrero, será Rolando Vega.
Ajustará árbitro su gasto de 2023
Señala Córdova aliento a la promoción ilegal
VICTORIA FÉLIX
MONTERREY.- El “plan B” promovido por el Ejecutivo abre la puerta a que se sigan realizando actos anticipados de campaña y no exista piso parejo en las contiendas, advirtió Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).
El consejero, quien presentó del libro “Elecciones bajo el Covid-19 en América Latina”, opinó que en el contexto actual, en el que reciben decenas de denuncias por promoción anticipada, no es recomendable cambiar la ley.
“Lo grave del asunto es que, aunque se está violando la ley, para todo efecto práctico la contienda presidencial para 2024 ya arrancó”, señaló.
“Hay quien habla de corcholatas, hay quien está realizando pasarelas de aspirantes, la promoción es ilegal y el INE ha actuado cuando se ha tenido casos de promoción ilegal”.
Consideró que la legislación actual establece piso parejo entre los aspirantes, y esto cambiaría con la reforma.
“Nuestras reglas hoy, tan permiten el piso parejo que los últimos 8 años y medio hemos tenido el índice de alternancia más alto de nuestra historia. Eso habla de que existen condiciones equitativas de competencia”, afirmó.
Además, señaló, otro de los riesgos al reducir la estructura del INE es que no
logren instalar la totalidad de las casillas.
Durante su participación en la presentación del libro, Córdova enumeró los retos que enfrentó el INE durante la pandemia para realizar las elecciones, pues explicó que 78 países pospusieron comicios por el riesgo sanitario.
Sobre el anuncio que hizo el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, de que buscaría ser candidato presidencial y posteriormente dijo que permanecería todo el sexenio en la entidad, Córdova dijo que mientras que no se promueva con recursos públicos, el mandatario emecista puede aspirar a cualquier cargo.
En respuesta a declaraciones de la Gobernadora de Campeche, la morenista Layda Sansores, quien lo acusó de confabular con los líderes del PRI, PAN y PRD al haberse reunido con ellos antes de que formaran la alianza Va por México, el consejero dijo que no incurrió en ningún delito.
“Me he reunido con representantes de todos los partidos. Con el presidente de Morena me reuní varias ocasiones, es parte de mi trabajo, quien no lo entienda, no entiende la función de la autoridad electoral”, dijo.
“Debería preocupar que el espionaje parece haberse consolidado como práctica política, y eso, como ciudadanos, deberíamos condenarlo”.
Ante el recorte aprobado por la Cámara de Diputados, la Comisión Temporal de Presupuesto del INE anunció que harán ajustes a su gasto de 2023.
El acuerdo incluye postergar proyectos de infraestructura inmobiliaria por 305.5 millones de pesos .
Las medidas, informó el Instituto Nacional Electoral (INE), impactarán también el gasto en materiales, útiles de oficina, arrendamientos, estacionamientos, servicio telefónico, energía eléctrica, entre otras partidas ya previstas.
“Para atender la presión del gasto señalada, el Instituto postergará el proyecto de infraestructura Inmobiliaria que consideraba un monto de 305 millones 540 mil pesos”, informó.
Asimismo, hizo referencia al ajuste en proyectos de áreas técnicas, con lo que logró 8.9 millones de pesos.
Esas reducciones, indicó, suman 314.4 millones de pesos.
El Instituto informó que su presupuesto para 2023 es de 13 mil 987 millones 856 mil pesos, de los cuales 11 mil millones son para presupuesto base y 2 mil 441 millones para proyectos y cartera institucional.
Precisó que 6 mil 233 millones de pesos asignados a los partidos políticos quedaron intactos.
El ajuste aprobado por la Comisión deberá ser ratificado por la Junta General Ejecutiva y el Consejo General del organismo electoral.
4 REFORMA z Viernes 9 de Diciembre del 2022
z El ex presidente de la Comisión Estatal Electoral de NL, Mario Alberto Garza (izq.), y el presidente del INE, Lorenzo Córdova, ayer durante la presentación de un libro en Monterrey.
Victoria Félix
z El Presidente Andrés Manuel López Obrador saluda a Antonio del Valle (izq.) y Rolando Vega, actual y futuro dirigente del Consejo Mexicano de Negocios.
Víctor Zubieta
GUADALUPE IRIZAR
Cunde incertidumbre con reforma electoral
De acuerdo con información del INE, en la estructura que se vería impactada con la reforma laboran más de 15 mil personas.
Juntas Distritales 11,055 Juntas Locales 2,000 Dirección de Administración 657 Unidad Técnica de Fiscalización 406
y Partidos Políticos 279 Dirección del Servicio Profesional Electoral Nacional164 Dirección de Capacitación y Educación Cívica 134 Dirección de Organización 127 Dirección Jurídica 118 Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral 93 Unidad Técnica de Servicios de Informática 93 Unidad Técnica de Vinculación 38 TOTAL 15,164 Twitter
RECORTE
ÁREA PLANTILLA LABORAL
Prerrogativas
(tercero
der.),
un foro en
z
Los magistrados Reyes Rodríguez y Felipe De la Mata
y cuarto de izq. a
durante
Cd. Juárez.
del INE y del TEPJF, y se remite a una aplicación de estricto derecho.
Intercede México por Pedro Castillo
Formaliza abogado de ex mandatario solicitud de asilo a Ejecutivo federal ROLANDO
HERRERA
El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó ayer que el Gobierno de México ya inició consultas con las autoridades peruanas para atender la solicitud de asilo del depuesto mandatario Pedro Castillo.
“Hemos procedido a iniciar consultas ante las autoridades peruanas. Les mantendré informados”, indicó en redes sociales.
De acuerdo con Ebrard, el Embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, se entrevistó con Castillo en el centro penitenciario donde está recluido y ahí le ratificó su solicitud de asilo.
“El Embajador Pablo Monroy me reporta desde Lima que pudo entrevistarse a las 13:20 horas (del jueves) con Pedro Castillo en el centro penitenciario. Lo encontró bien físicamente y en compañía de su abogado”, señaló.
Castillo, por medio de su abogado, formalizó su solicitud de asilo a México a través de una misiva dirigida al Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que asegura ser víctima de una persecución política.
La carta, fechada el 7 de diciembre, fue dada a conocer por Ebrard en su cuenta de Twitter, e indicó que fue recibida en la Embajada de México en Lima a las 2:00 horas del jueves.
“Solicito se sirva considerar otorgar asilo al ciudadano Pedro José Castillo Te-
rrones identificado con DNI 27427864, ello frente a la persecución infundada de órganos de justicia que han tomado un carácter político en sus actuaciones respecto a esa persona, a tal extremo que pretenden procesarlo por meros anuncios de voluntad o intención que no configuran ningún ilícito penal (a lo
mucho actos preparatorios)”, indica la carta firmada por Víctor Gilbert Pérez Liendo.
Castillo fue detenido el miércoles después de que intentó desaparecer el Congreso y decretara un Gobierno de excepción, debido a que no tuvo respaldo en su intentona.
Su captura que, de acuer-
do con medios peruanos, realizaron los propios elementos de su escolta, se dio cuando pretendía llegar a la Embajada mexicana para refugiarse ahí.
“Es la decisión que tomaron estas élites, yo no creo que sea lo mejor para los pueblos, lo lamento mucho para el pueblo del Perú, porque es mucha inestabilidad, cinco presidentes en seis años”, señaló ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la carta, el abogado indica que los órganos de justicia han creado un clima de indefensión extrema y de persecución puramente política de todo aquel que piensa diferente al “grupo oligárquico” que impera sobre todas las instituciones del país.
“A tal punto que ni siquiera me han permitido acceder a él a pesar de haberme identificado como su abogado defensor, por lo que es evidente el grave riesgo en que se encuentra el ciudadano Castillo Terrones”, aseguró.
‘LES DIO EL ARGUMENTO’
Aunque consideró que Castillo quedó prácticamente acorralado, bajo amenaza de destitución por “incapacidad moral”, López Obrador aceptó que la decisión de disolver al Congreso peruano dio a los opositores el argumento perfecto para derrocarlo.
“Me imagino, él ya siente que lo van a destituir, pues toma una decisión: desaparecer el Congreso; pues eso lo que precipitó fue su destitución, y además les dio el argumento –entre comillas, porque se vuelven muy constitucionalistas, muy respetuosos de la legalidad– para destituirlo”, admitió el mandatario.
Ordenó AMLO abrir puertas de Embajada
ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer que él ordenó el pasado miércoles abrir las puertas de la Embajada de México en Perú para dar refugio al depuesto mandatario Pedro Castillo.
A pesar de que el Canciller Marcelo Ebrard negó que el político peruano haya pedido ayuda a México, López Obrador señaló que Castillo llamó directo al Palacio Nacional para solicitar la colaboración de su gobierno.
Según el relato del Presidente, instruyó al Canciller –quien se encontraba de gira por Querétaro– para que se pusieran a disposición del ex mandatario las oficinas de México en Lima, a las que finalmente no pudo llegar, debido a que fue detenido por la Policía.
“(Castillo) habló aquí a la oficina para que me avisaran que iba hacia la Embajada, pero seguramente ya tenían intervenido su teléfono. Y que iba a solicitar el asilo y que si le abrían la puerta de la Embajada.
“Busqué a Marcelo Ebrard, le informé y le dije hablara con el Embajador y
‘Aquí no han podido ni podrán’
que se abriera la puerta de la Embajada, con apego a nuestra tradición de asilo. Pero al poco tiempo tomaron la Embajada con policías y también con ciudadanos, la rodearon y él creo que ni siquiera pudo salir, ya lo detuvieron de inmediato”, indicó.
El pasado miércoles, en medio de la crisis política de Perú, el Canciller sostuvo que México no había recibido ninguna solicitud de ayuda o asilo por parte de Castillo, su familia o sus colaboradores.
Sin embargo, adelantó que el país estaría dispuesto a darle cobijo, tal y como dicta la tradición de la política exterior.
En su conferencia, López Obrador lamentó lo ocurrido en Perú y reiteró sus acusaciones contra las élites políticas y económicas de ese país.
“Lamentamos mucho lo que sucedió porque desde que ganó, legal, legítimamente Pedro Castillo, fue víctima de acoso, de confrontación, no aceptaron sus adversarios, sobre todo las élites económicas, políticas de ese país, el que él gobernara, entre otras cosas, y eso es lo que más lamento, porque lo consideraban serrano”, afirmó.
ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO
Tras acusar un supuesto “golpe blando” contra el depuesto mandatario peruano Pedro Castillo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que las élites en México no podrán hacerlo contra él.
“Aquí no han podido ni
Contrastes
Declaraciones del Canciller Marcelo Ebrard, del pasado miércoles, y lo planteado ayer por el Presidente en su conferencia.
Formalmente no he recibido petición de él (Castillo) de asilo. Me habló nuestro Embajador, Pablo Monroy, hace varias horas, no sabíamos todavía cuál era la situación de Pedro Castillo”.
No se apersonó el Presidente Castillo en la Embajada de México y tampoco tenemos una solicitud por escrito, no sabemos cuál sea su condición jurídica”.
(Castillo) habló aquí a la oficina (el miércoles) para que me avisaran que iba hacia la Embajada, pero seguramente ya tenían intervenido su teléfono. Y que iba a solicitar el asilo y que si le abrían la puerta de la Embajada”.
Busqué a Marcelo Ebrard, le dije que hablara con el Embajador y que se abriera la puerta de la Embajada, con apego a nuestra tradición de asilo. Pero tomaron la Embajada con policías y ciudadanos”.
podrán. Porque aquí nuestro pueblo está muy avispado, muy despierto, consciente.
“Por eso digo que es de los pueblos más politizados del mundo. Ha dado muy buenos resultados la revolución de las conciencias, ya a este pueblo no se le engaña, pueden estar gritando y gritando día y noche los medios de información y calumnian-
do, y ya no funciona eso, nada, ya salimos ilesos de la calumnia; al contrario, se les revierte porque cada vez son más burdos”, dijo.
En su conferencia, reiteró que Castillo fue víctima de acoso, confrontación y campañas de desprestigio para manipular y justificar “actos contrarios a la democracia”.
“Nosotros pedimos que
AMLO,
Ofrece AMLO quitar ‘favor’ a Verde y PT
ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció ayer quitar de la reforma electoral aprobada en la Cámara de Diputados el “blindaje” para que partidos minoritarios conserven el registro en caso de no alcanzar el 3 por ciento de la votación.
“Si fuese (así) es un asunto mínimo, incluso diría, si fuese grave, yo mismo plantearía que se quite porque nosotros somos demócratas, no somos falsarios, entonces tenemos que andarnos cuidando de todo”, señaló.
“Si es grave yo ofrezco enviar otra iniciativa para decir ‘eso yo no lo propuse y se quita”.
“Es que usted no lo propuso, en la iniciativa original no está”, se le inquirió en la mañanera.
“Entonces se quita, si fuese así, porque nosotros hemos hecho de nuestra vida pública una línea recta”, comentó.
Tras negociaciones con sus aliados, la bancada de Morena modificó el “plan B” del Ejecutivo e incluyó demandas del Partido Verde y el Partido del Trabajo.
“Al partido político nacional que no obtenga, al menos, el 3 por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro, salvo que haya conservado el registro como partido local, obteniendo al menos el 3 por ciento de la votación válida emitida, en al menos la mitad más uno del total de las entidades federativas en donde se haya desarrollado elección concurrente”, plantea la reforma a leyes secundarias.
Ayer, López Obrador recalcó que este “blindaje” no fue propuesto por él, por lo que no existe “doble discurso”.
“Ahora resulta que también vamos a ser culpables. Mañana (hoy) y tiene que haber una explicación”, ofreció.
El titular del Ejecutivo aseguró que tampoco fue informado de modificaciones a la iniciativa que envió a la Cámara de Diputados, y ofreció que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aclare el tema.
“Hay que ver si está eso, vamos a que mañana (hoy) el Secretario de Gobernación venga y nos explique, por-
se le respeten sus derechos humanos, que se actúe con legalidad verdadera, que se proteja a su familia, lo demás, lo político, pues ya lo va a atender la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“Pero sí es importante recoger la lección, porque esto se está aplicando en distintas partes, son golpes blandos”, agregó López Obrador.
Prevén ajustar ‘plan B’
Aunque solo ha revisado una tercera parte de las modificaciones aprobadas, adelantó que hay puntos que deben de cambiarse y ser regresados a San Lázaro.
Precisó que hasta el momento solo ha revisado 137 de 450 artículos modificados del “plan B” sin ajuste alguno, pero advirtió que esto no será posible sí hay violaciones a la Constitución.
“De la tercera parte (revisada) hay un gran porcentaje de artículos con los que estoy de acuerdo, y no estoy de acuerdo con aquellos que pretenden modificar principios constitucionales”, sentenció.
“Las Juntas Ejecutivas, el registro de los partidos, la transferencia de votos, incluso requisitos de legisladores para reelegirse, hay varias que tengo que revisar con mucho cuidado y que la idea es tratar de plantearlos en el dictamen que vamos a discutir en los próximos días”.
que no se aceptó la reforma (constitucional), entonces los partidos son intocables de acuerdo al bloque conservador”, manifestó.
“Habría que ver, habría que verlo, mañana (hoy), para que no haya distorsiones y se analice bien porque hay mucha manipulación, mucha, mucha, entonces mejor que venga aquí (López ) y que informe. Hay que ver en qué se basa esto, si existe en la iniciativa, hay que ver también qué interpretación se está dando y por qué lo hicieron, si es que lo hicieron, esperar”.
Tras sostener que el Presidente de la Repúbica ya no maneja todo ni tiene poder omnímodo, López Obrador aseguró que los legisladores no tienen por qué obedecerlo, ya que son representantes del pueblo y actúan en libertad.
Advirtió que ese tipo de “golpes” ya no se llevan a cabo con intervención militar, sino con el control de los medios de información.
“Ya es ir con el control de los medios de información, que los manejan los oligarcas de los países, ir socavando autoridades legal y legítimamente constituidas”, dijo en el Palacio Nacional.
Viernes 9 de Diciembre del 2022 z REFORMA 5
Iniciaron consultas con autoridades peruanas, dice Ebrard
PETICIÓN
EMBAJADA
z El Canciller Marcelo Ebrard publicó en Twitter la solicitud que envió Pedro Castillo a través de su abogado.
z Pablo Monroy, Embajador de México en Perú, visitó a Pedro Castillo en el centro de reclusión donde se encuentra.
Especial
LA ORDEN
Si fuese grave, yo mismo plantearía que se quite porque nosotros somos demócratas, no somos falsarios. Si es grave yo ofrezco enviar otra iniciativa para decir ‘eso yo no lo propuse y se quita”.
Presidente de México
Voy a buscar al coordinador de la mayoría de nuestra coalición, al senador Ricardo Monreal, para que advierta que reconocemos que estos últimos renglones no debieron de haberse incluido”.
Ignacio Mier, Líder de diputados de Morena
FRANCISCO DE ANDA
GUADALAJARA.- El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, dijo que harán un análisis riguroso de las minutas enviadas por la Cámara de Diputados sobre reformas a leyes secundarias en materia electoral.
DESLINDE EN PALACIO
Dejan ‘apagados’
800 MW eólicos
Se trata de 7 centrales que ya fueron concluidas
DIANA GANTE
Mientras el Gobierno federal tiene que esperar hasta 2026 para poder operar su mega parque solar de mil megawatts, en el País hay siete centrales eólicas, equivalentes a 800 megawatts, que ya están concluidas y listas para operar pero que están impedidas para arrancar por falta de permisos.
Leopoldo Rodríguez Olivé, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), explicó que se trata de plantas ya terminadas en su totalidad pero que tienen pendientes algún permiso para poder entrar en operación.
“Están esperando que les autoricen la entrada en operación comercial, algunas inclusive están en pruebas pero necesitan alguna actualización de sus permisos para que ya puedan operar”, señaló en reunión con medios.
Añadió que se tiene potencial para poder incorporar, en un corto tiempo hasta 15 mil megawatts adicionales, de los cuales, 5 mil son de proyectos que ya están una etapa avanzada de desarrollo y 10 mil megawatts
que podrían habilitarse antes de 2030.
Actualmente hay 60 centrales eólicas en operación con una capacidad de 7 mil 600 megawatts.
Rodríguez también dijo que para lograr que se incorpore nueva capacidad al sistema eléctrico, es indispensable contar con el apoyo de las autoridades involucradas y certidumbre regulatoria.
“Pensamos que es necesaria una colaboración de todos, incluido el Gobierno, reguladores, empresas y sociedad civil. Se requieren condiciones, por supuesto, legales, operativas, que nos den certidumbre de largo plazo para que verdaderamente se
lleve electricidad sustentable y confiable en todo el País.
“Estamos convencidos que cualquier política energética debe tener en el centro de sus decisiones la lucha contra el cambio climático; además el mundo se está volviendo más exigente a nivel de inversionistas, usuarios finales y de la sociedad en general que están pidiendo que las cosas que manufacturen y los servicios que se provean estén sustentados por un contenido verde”, apuntó.
Otro factor importante que impulsa el desarrollo de energía eólica es el abaratamiento de la tecnología que a nivel mundial ha bajado entre 50 y 70 por ciento en
los últimos 11 años.
En México, en 2009, cuando comenzó la instalación de parques eólicos en el País, el costo promedio por megawatt era de 2.6 millones de dólares y ahora es de 1.1 millones.
El presidente de AMDEE dijo que para lograr un net zero, se necesita un sistema eléctrico confiable, con fuentes de energía renovables y donde se requiere que trabajen en conjunto la iniciativa privada y el Gobierno.
Ésto porque no solo es necesaria la inversión en nuevas centrales de generación, también se requiere invertir en las redes de transmisión, distribución y refuerzos.
No dan tregua alimentos; prevalece inflación alta
ERNESTO SARABIA
Los alimentos procesados siguen abonando a un deterioro para el bolsillo de los mexicanos.
En noviembre pasado registraron, de acuerdo con datos del Inegi, un incremento en sus precios de 14.09 por ciento anual, la tasa más alta en 23 años.
Esto significa que en el onceavo mes del año, dentro de las mercancías, donde se encuentra el concepto de alimentos, bebidas y tabaco, éstos últimos aportaron más de un tercio a la inflación general (37.81 por ciento) que fue de 7.80 por ciento anual.
El dato de noviembre fue menor al de octubre cuando la inflación general se ubicó en 8.41 por ciento anual, revelan cifras del Inegi.
En tanto, que la inflación subyacente, el mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios al excluir los productos más volátiles, fue de 8.51 por ciento, cuando en el mes previo se ubicó en
8.42 por ciento anual. En ella se encuentran considerados los alimentos procesados, bebidas y tabaco. Entre los alimentos que destacaron con mayores alzas en precios están las harinas de trigo con 35.00 por ciento anual, manteca de cerdo con 31.00 y pan blanco con 29.88 por ciento.
Otra mercancía que sobresalió por su incremento fue el jabón para lavar, con 24.82 por ciento.
De acuerdo con el Inegi, el índice de precios subyacente alcanzó en noviembre de 2022 su tasa anual más elevada en 22 años y tres meses.
La inflación no subyacente anual, donde se ubican los agropecuarios, energéticos y electricidad, se ubicó en 5.73 por ciento, por debajo de la tasa de 8.36 por ciento reportada en octubre.
Los precios agropecuarios presentaron un alza anual de 8.89 por ciento, mientras que los energéticos crecieron 2.29 por ciento anual.
BLOOMBERG
El panel de controversias que solicitó México y al que luego se sumó Canadá contra Estados Unidos por diferencias en las reglas de origen en el sector automotor, los habría favorecido, lo que podría generar más incentivos para fabricar autopartes en esos países.
El panel, creado en virtud del T-MEC de 2020, emitió un dictamen preliminar el 14 de noviembre, según personas que declinaron ser iden-
tificadas porque el informe se hará público hasta el 13 de enero próximo.
México y Canadá se fueron a panel porque para ambos países si las partes esenciales que componen el auto cumplen con 75 por ciento del Valor de Contenido Regional (VCR) ya pueden ser consideradas como originarias de la región, pero Estados Unidos pide que sea el 100 por ciento.
Mario Echagaray, socio encargado de la Práctica de Comercio Exterior en Salles
Sainz Grant Thornton, consideró que si el panel favoreció a México y Canadá habrá mayor claridad en la interpretación de las reglas.
“Los beneficios que México tendría sería mayor claridad en la interpretación y cumplimiento de las reglas de origen que establece el T-MEC y por lo tanto obtener el beneficio previsto para los bienes originarios: no pagar aranceles”, consideró.
Destacó que la interpretación de Estados Unidos provoca mayores gastos
y costos para cumplir con la regla, por lo que el posible triunfo de México permitiría reducir los costos de los insumos.
Mario Echegaray explicó que una vez que se emita el dictamen preliminar, los países cuentan con 15 días para emitir comentarios, que podrían ser considerados para que el panel revise nuevamente, reconsidere su decisión o solicite más opiniones para emitir su resolución final.
VIERNES 9 / DIC. / 2022 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com
36.6 41.4 45.1 48.1 61.1 57.1 53.6
31.0
Esparcimiento y cultura Medios masivos de información Desechos y remediación Ciencia y tecnología Salud y asistencia social Hoteles y restaurantes Bienes inmuebles Educación Mujeres Hombres 69.0% Fuente: Inegi / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA / Ilustración: Freepik GASOLINA CARA... ¡LA DE MÉXICO! A PARTIR DE AGOSTO PASADO, el precio de la gasolina en México empezó a ser nuevamente más alto que el de Estados Unidos, diferencial que se ha ido ampliando. Ayer el costo de la Regular resultó en el País 24.7 por ciento más elevado que del lado estadounidense, de acuerdo con datos de PetroIntellgence. MAURICIO ROSALES Portafolio Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 51,078.70 (0.70%) S&P 500 3,963.51 (0.75%) TIIE 10.3343% DJ 33,781.48 (0.55%) NASDAQ 11,082.00 (1.13%) MEZCLA 60.86 (Dls/Barril) DÓLAR: C $19.02 V $20.09 EU R O: C $20.47 V $21.00 AVANZA EMPLEO FEMENINO De acuerdo con la Encuesta Anual de Servicios Privados no Financieros 2021, en sectores como la educación, servicios inmobiliarios de restauración, hospedaje y salud ocupan más mujeres que hombres para el desempeño de sus actividades. ESTRUCTURA DE OCUPADOS EN SERVICIOS PRIVADOS NO FINANCIEROS POR ACTIVIDAD Y SEXO (Porcentaje del total dependiente de la razón social en 2021) Carecen de permisos proyectos listos para operar
58.6
54.9 51.9 46.4 42.9 38.9
63.4%
CON INFORMACIÓN DE FRIDA ANDRADE Habría ganado México panel automotriz Critican política de AMLO Para el director general de Metalsa, Leopoldo Cedillo, las políticas económicas promovidas por Andrés Manuel López Obrador no busquen atraer la inversión. La declaración la hizo durante la entrega del Premio a la Filantropía 2022 Adalberto Viesca Sada. Mauricio Rosales Califican bien a bonos mexicanos El asediado mercado de deuda corporativa de México está ofreciendo a los inversionistas bonos baratos y de alta calidad de América Latina que pueden hacer frente a nuevas alzas de tasas de la Reserva Federal, según Goldman Sachs Group Inc. Bloomberg listos para operar 800 MW en etapa avanzada de desarrollo 5,000 MW en planes que podrían concretarse antes de 2030 10,000 MW Desdeñan potencial El desarrollo de energía eólica en México podría incrementar significativamente si se tuvieran las condiciones regulatorias para lograrlo, lo que contribuiría al cumplimiento de las metas de reducción de emisiones. PROPUESTA EÓLICA 40,000 Megawatt para alcanzar el net zero en 2050 (entre energía solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica) Fuente: AMDEE / Ilust.: Freepik Por las nubes *Incluye alimentos procesados, bebidas y tabaco. No incluye productos agropecuarios. Fuente: Inegi/Realización: Departamento de Análisis de REFORMA 7.59 6.86 7.61 10.88 14.09% ND 2021 2021 EFMAMJJASON 6 9 12 15 Alimentos, bebidas y tabaco* 8.13% Mercancías no alimenticias En noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de alimentos, bebidas y tabaco se elevó a tasa de doble dígito por noveno mes en fila. (INPC, var. % anual) Estados Unidos 77.4% Canadá Alemania Puerto Rico Colombia 7.7 5.9 0.9 0.8 Principal comprador Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de autos hechos en México y destaca con más del 77 por ciento. EXPORTACIÓN DE AUTOS (Porcentaje de participación Enero-noviembre 2022) Fuente: AMIA / Inegi l cor 6
MANUEL J. JÁUREGUI
Entropía
La segunda ley de la termodinámica se conoce como “entropía” y está asociada con propiedades físicas de la materia relacionadas con el desorden, incertidumbre y consecuencias azarosas: en pocas palabras, el CAOS. En algunos casos, los procesos relacionados con la entropía son irreversibles, según el científico alemán Rudolf Clausius.
Hablamos del tema no para entrarle a las leyes que rigen el universo y a la materia misma, sino como introducción a este concepto aplicado al futuro de México. Vamos que volamos hacia el caos, en un proceso de deterioro que se vislumbra irreversible.
Intenten imaginar un México en el que ya no gobierna Morena, sino otro partido, el cual desea regresar a los militares a sus cuarteles. ¿Qué tan fácil le será a un Gobierno civil futuro revertir los cambios implementados por el Presidente López tan sólo en el tema de la militarización, restándole institucionalidad
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
CERRAR el 2022 abriendo un nuevo pleito diplomático, ahora con Perú, ¿por qué no? Si alguna vez soñó Andrés Manuel López Obrador con ser el nuevo caudillo latinoamericano, lo está logrando... ¡pero al revés!
Y ES QUE tras el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo y su posterior encarcelamiento, el presidente mexicano está metiéndose donde no lo llaman y eso ya ha provocado reacciones de molestia desde Lima. Entre otras cosas dicen que se entromete en los asuntos soberanos de Perú y, sobre todo, le cuestionan que quiera darle asilo como si fuera un perseguido político a quien, en realidad, trató de romper el orden constitucional de aquel país.
EL PROBLEMA para López Obrador es que con el cambio en la Presidencia peruana, dicen que es muy probable que salgan a flote los detalles oscuros de su cercana relación con Castillo. No hay que olvidar que AMLO envió al propio Rogelio Ramírez de la O de Hacienda; y a Ariadna Montiel, de la Secretaría del Bienestar, a asesorar al mandatario para llevar la 4T a Perú
SERÁ interesante ver qué encuentra la nueva mandataria, Dina Boluarte, en los archivos presidenciales sobre la asesoría obradorista a Pedro Castillo
• • •
HOY MISMO se inaugura en Morelia una pista de hielo, lo cual le caerá de perlas al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla que anda patinando feo con la conducción de esa entidad. Según lo que se comenta en Michoacán, el mandatario morenista no parece conmoverse con la inseguridad que padecen todos los días los habitantes de aquel estado.
DICEN QUE anda más interesado en ver cómo se acomoda para la foto en favor de alguna de las corcholatas de Morena, que en ver cómo devolverle la tranquilidad a su atribulada población. Para colmo, las denuncias por manejos extraños en su administración han provocado que el platillo local ya no sean los uchepos... ¡sino los cochupos! • • •
¡VIRGEN SANTA! Justo el día de la Guadalupana en el Senado le quieren dar la puntilla a la democracia mexicana. Para el lunes próximo ya se citó a las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos para dictaminar el “Plan B” de la mal llamada reforma electoral.
EL COORDINADOR Ricardo Monreal había prometido que no se legislaría al vapor como sucedió en la Cámara de Diputados, donde se aprobó en unas cuantas horas un dictamen que no leyó nadie. Habrá que ver si en la reunión convocada por Mónica Fernández y Rafael Espino realmente se respeta el procedimiento legislativo... o si se vuelve a echar a andar la aplanadora de la 4T NO SERÍA extraño que la sociedad civil volviera a movilizarse el lunes para exigir respeto al sistema electoral. La otra opción es esperar que haya un milagro y que la morenita ilumine a los morenistas.
al Gobierno mexicano y militarizando su funcionamiento?
¿O cómo se podrá RESTAURAR al INE a su estado de autonomía previo al ataque destructivo desde el Poder Ejecutivo con la complicidad de Diputados, pseudorrepresentantes del pueblo, totalmente sumisos al Presidente?
Si en los procesos de los “paneles” arbitrales del T-MEC el Gobierno mexicano pierde por las restricciones –y cancelaciones– impuestas a empresas norteamericanas o canadienses, ¿CUÁNTO le costará al País INDEMNIZAR a los afectados por un capricho ILEGAL del Presidente? Se habla de unos TREINTA MIL millones de dólares, o más, ¿cuánto tardará nuestra hacienda pública en recuperarse de un golpazo así? Tomemos otro tema: la violencia. Ustedes lo constatan claramente, por ejemplo, la VIOLENCIA, balaceras, enfrentamientos y zozobra en ciudades como Nuevo Laredo, o en días anteriores en ZACATECAS.
¿Por qué este Gobierno de los abrazos y no balazos ha hecho mutis tras el ASESINATO del GENERAL Brigadier José Silvestre Urzúa Padilla, Coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas? ¿Acaso están presos los autores materiales e intelectuales de tan cobarde acto? ¡No!
El hecho de que alguien de tan alto rango sea abatido por civiles armados demuestra que las instituciones están rebasadas y que los criminales pueden actuar a su antojo sin consecuencias. A esto se le llama “impunidad” y es una manifestación más de la ausencia de orden, o lo que es lo mismo: la existencia del caos, el desorden, la incertidumbre.
No parece hacer mella alguna en los grupos delictivos que el Ejército esté en las calles o en otro lado: siguen haciendo de las suyas sin que les afecten las “tácticas” o “estrategias” que, afirma el Gobierno, se están tomando para frenar la violencia. Ya podrán el Presidente y su mal llamado “Gabinete de Segu-
ridad” realizar todas las juntas que se les antojen a las SEIS DE LA MAÑANA, los hechos demuestran que aun si se juntaran a las 5 am los resultados serían los mismos.
Para enmendar se requiere RECONOCER que los “abrazos, no balazos” nunca han funcionado, y que reportar a los sicarios “con sus mamacitas” no los frena en su apetito por la violencia. Lo cual resulta trágico, porque si reconocieran que se requiere de otra estrategia, y la aplicaran, quizá aún estaría vivo el General Brigadier Urzúa Padilla. Escaso consuelo será para sus deudos saber que murió cumpliendo con su deber, esto por tener conciencia de que lo mandaron a arriesgar su vida en una misión mal organizada, contra enemigos crecidos por la impunidad. Su muerte sirve de SEÑAL del COSTO que representa a las BOTAS en las CALLES la incompetencia de quien (o quienes) diseñan e implementan las acciones del Gobierno en su fallido intento por pacificar al País.
O sea que TAMBIÉN en materia de paz y orden social México está cayendo hacia el caos en un proceso que, de continuar, puede tornarse irreversible, pues alcanzará un punto de inflexión en el que caos generará más caos. Es decir, reinará la anarquía, y una vez que ésta se apodere de México habremos alcanzado el punto sin retorno. O sea, la pérdida del México que conocemos.
Acusó activista a Alcaldesa de Nochixtlán de varios delitos
Denuncia corrupción ...y la desaparecen
Señalan familiares que fue plagiada en una camioneta del Municipio IRIS VELÁZQUEZ
Claudia Uruchurtu detectó diversas irregularidades en las propiedades de su familia en Nochixtlán, Oaxaca.
En la batalla legal supo de más casos y así empezó su activismo en la defensa de los ejidos de los pobladores, actividad que se detuvo el 26 de marzo de 2021, con su desaparición.
El último día que se le vio, asistió a una protesta en el Ayuntamiento donde despachaba la entonces Alcaldesa de Nochixtlán, la morenista Lizbeth Victoria Huerta. Contra ella, interpuso al menos 10 denuncias por desvío de recursos, nepotismo y corrupción.
Según el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia –que ha dado acompañamiento a la familia–, diversos testigos observaron cómo varios sujetos se llevaron de forma violenta a la activista, forzándola a subir a una camioneta de color rojo.
Según la organización, también existen videos de este momento y amenazas contra testigos, así como contra quienes difundieron estas pruebas en redes sociales.
De acuerdo con las hermanas de la activista, testigos afirman que entre las 22:00 y 23:00 horas fue secuestrada. El vehículo utilizado, presuntamente era propiedad del Municipio, o al menos le prestaba sus servicios.
Claudia Uruchurtu tiene dos nacionalidades: mexicana y británica. La Embajada extranjera ha exigido acciones a las autoridades nacionales pa-
LARGO HISTORIAL
n En septiembre de 2019 denunció que adquirió una camioneta de lujo para ella, otra para su hermana y una motocicleta de 380 mil pesos para su hermano, todo con cargo al Ayuntamiento.
n Gastos de gasolina de hasta 80 mil pesos al mes, que presuntamente se destinaban para los vehículos particulares de su familia.
n Varios de sus familiares fueron ingresados a la nómina del Ayuntamiento y que el gasto conjunto de sus sueldos era de 766 mil pesos
mensuales.
n El Ayuntamiento de Nochixtlán realizó compras por más de 1 millón de pesos a una empresa fantasma llamada Mayorista Torrens.
n En 2019, el Órgano Superior de Fiscalización de Oaxaca detectó irregularidades por 8.7 millones de pesos a la Administración de Huerta.
n En 2020, la Alcaldesa gastaba casi 10 mil pesos diarios en viáticos y hasta 90 mil pesos en comidas.
n Acusó que falsificó en las campañas de 2018 la firma
LA DESAPARICIÓN
2021 n Marzo 26. Protesta frente a la Palacio Municipal de Nochixtlán. Ese día, testigos refieren que entre las 22:00 y 23:00 horas fue subida a la fuerza a una camioneta, presuntamente propiedad del Ayuntamiento.
ra dar con su paradero.
La activista viajó a México para ver por su madre con la que vivían ella y su hijo, y para apoyar al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tras su desaparición, la Alcaldesa negó las acusaciones e informó que solicitaría al entonces Gobernador de Oaxaca, el priista Alejandro Murat, apoyar en su búsqueda. En ese entonces, buscaba la reelección al cargo, por lo que afirmó que los señala-
Hallan a mujer muerta en cisterna de escuela
MARIANA MORALES
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.- A un día de ser reportada como desaparecida, Paola Yasmín Ocampo Alcázar, fue encontrada muerta en la cisterna de la primaria “David Gómez”, donde laboraba como intendente.
Su cuerpo fue hallado por el personal de la escuela, mientras los alumnos tomaban clases, en la cisterna ubicada al exterior del plantel, sobre el lado norte, entre
monte y árboles, a pocos metros del Río Sabina.
La mujer de 36 años de edad se encargaba de recibir a los infantes. Abría el portón del plantel a las 7:30 de la mañana, aunque su horario de llegada era media hora antes.
De acuerdo con Rubén Ruiz Saldaña, supervisor escolar de la zona 055, Paola llegó a laborar por la mañana del día en que desapareció, incluso, dos de sus colegas la vieron, aunque no especificaron el horario.
“Si llegó a trabajar normal (miércoles), pero yo no la vi en la mañana (ayer) y se nos hizo raro porque ella siempre nos abre el portón y pues, ya se meten mis niños y todo, pero pues ella ahora, ya no está”, dijo una madre de familia, mientras esperaba que los rescatistas sacaran el cuerpo del plantel, ubicado al norte de esta ciudad, en la colonia El Magueyito, lo cual ocurrió la tarde de ayer.
Dos menores de edad soltaron en llanto, a las afueras
de la primaria, al escuchar que su madre dijo que habían encontrado el cuerpo de Paola en la cisterna.
La hermana de la mujer la reportó como desaparecida ante la Fiscalía General de Chiapas el miércoles.
Según la ficha de búsqueda, la última vez que fue vista, fue a las 7:30 de la mañana en el fraccionamiento Moctezuma.
La Fiscalía abrió una carpeta de investigación por el delito de feminicidio.
n Mayo 7. Lizbeth Huerta es detenida por la desaparición de Claudia. Se le señaló como autora intelectual, apoyada por el director jurídico, el director de servicios de su administración y por un civil.
mientos eran embates políticos en su contra.
El 7 de mayo de 2021, Huerta fue detenida por la desaparición de Claudia. Se le señaló como autora intelectual, apoyada por el director jurídico, el director de servicios de su administración y por un civil.
El 13 de mayo se vinculó a proceso a las personas detenidas y el pasado miércoles una juez determinó que tenía pruebas suficientes en su
del entonces candidato a síndico Abimelec López en un escrito presentado al Instituto Estatal Electoral para renunciar a la candidatura.
n En mayo de 2020, la Alcaldesa fue denunciada ante el Instituto Electoral del Estado por la presunta utilización de recursos públicos para posicionar su imagen en la búsqueda por la reelección en los comicios de 2021.
n Fue acusada ante la Fiscalía Anticorrupción por utilizar documentación falsa para transferir dinero desde las
de Paola de
contra para hallarla culpable.
Estas cuatro personas fueron trasladadas al penal de Tanivet, en Municipio de El Rosario. Será el próximo lunes 12 de diciembre cuando se realice la audiencia.
Ayer, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública, confirmó el veredicto de la juez.
“Es un hecho que ya está probado, que todos ellos intervinieron para desaparecer a Claudia”, comunicó.
OPINIÓN
Viernes 9 de Diciembre del 2022 z REFORMA 7
La impunidad y desorden, provocados por un gobierno fallido, anuncian un proceso de deterioro que parece irreversible.
Claudia Uruchurtu documentó una serie de actos de corrupción cometidos por la ex Alcaldesa Nochixtlán, Lizbeth Victoria Huerta.
Por denunciar a la ex Alcaldesa de Nochixtlán, Oaxaca, Lizbeth Victoria Huerta, la activista Claudia Uruchurtu Cruz está desaparecida desde hace casi dos años.
Daniel Díaz
z Elementos de Bomberos y de Protección Civil sacaron el cuerpo
la cisterna en la primaria “David Gómez”.
Opiniones encontradas
COLOMBIA
Castillo por ser profesor de la sierra y Presidente de elección popular fue arrinconado desde el primer día. (...) Se dejó llevar a un suicidio político y democrático (...) Cuando lo conocí (...) ya se desarrollaba un golpe parlamentario en su contra.
Indudablemente se equivocó al tratar de usar el artículo de la Constitución peruana que permite disolver el Congreso que ya había decidido destituirlo sin respetar la voluntad popular”.
Siempre es lamentable que un Presidente electo democráticamente tenga esta suerte, pero entiendo que todo fue remitido en el marco constitucional. Espero que la Presidenta Boluarte tenga éxito en su tarea de reconciliar al país”.
Consideramos lamentable que por intereses de las élites económicas y políticas, desde el comienzo de la Presidencia de Castillo, se haya mantenido un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra hasta llevarlo a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución”.
Una vez que se juramenta (...) comienza la conspiración para un golpe parlamentario, hasta que golpe a golpe, acoso a acoso en una persecución sin límites, lo llevaron al extremo de intentar disolver el Congreso. Son élites oligárquicas, que no permiten que un maestro llegue a la Presidencia del Perú”.
LIMA. Al grito de “¡Cierre del Congreso!” y “¡Pedro Castillo, Perú está contigo!”, miles salieron ayer a las calles en ciudades de Perú para exigir elecciones y la liberación del ex Presidente de izquierda. En la capital, una marcha se dirigió al Legislativo, donde fue dispersada por la Policía con gases lacrimógenos y se detuvo a tres manifestantes. STAFF
Pide Boluarte tiempo para nombrar Gabinete y solucionar crisis
Sopesa Presidenta elecciones en Perú
Tiene encuentro con bancadas del Congreso en busca de unión
REFORMA / STAFF
LIMA.- La nueva Mandataria de Perú, Dina Boluarte, afirmó ayer que baraja la posibilidad de llamar a comicios generales anticipados si fracasa la tregua política que pidió para superar la crisis política crónica que azota al país, el cual ha tenido seis Presidentes desde 2017.
“Hay algunas voces que indican adelanto de elecciones, creo que la asunción a la Presidencia es para reorientar lo que sucede en el país”, dijo Boluarte, quien asumió el poder tras la fulminante destitución de Pedro Castillo el miércoles, luego de un fallido autogolpe de Estado. Boluarte, de 60 años de edad, reiteró el pedido de una tregua política y señaló que aún no ha escogido a su jefe de Gabinete y a su Gobierno, por lo que solicitó tiempo para ver cómo solucionar la crisis, sin descartar unos comicios anticipados.
“Más adelante, en coordinaciones con otras organizaciones, estaremos viendo alternativas de (cómo) me-
jor reorientar los destinos del país”, dijo.
Durante su investidura en el Congreso el miércoles, había dicho que gobernaría hasta la fecha en que estaba previsto el fin del mandato del ex Presidente Castillo, julio de 2026.
Pero centenares manifestantes en Ayacucho y Puno reclamaron ayer elecciones generales ya, así como el cambio del Congreso, según imágenes de televisoras locales.
Expertos y ex funcionarios han dicho que si Boluarte quiere seguir hasta el 2026, debe nombrar un Gabinete de garantías para los mercados.
“Si se elige un Gabinete similar a los que armaba Castillo, evidentemente los empresarios no tendrán confianza”, indicó Carlos Oliva, ex Ministro de Economía y Finanzas del Perú y director del Banco Central de Reserva.
Sin bancada propia en el Congreso, Boluarte enfrenta una situación de fragilidad muy similar a la que vivió entre 2018 y 2020 el entonces Presidente Martín Vizcarra, que acabó perdiendo el cargo.
“Está sola (...) No tiene las herramientas para gobernar, ella debe convocar un adelanto de elecciones,
puede ser renunciando para que asuma el presidente del Congreso y adelante comicios”, apuntó el ex Mandatario Ollanta Humala (20112016) en declaraciones a la televisión Canal N.
“Esperemos que la Presidenta nombre a un Gabinete de ancha base, un muy buen Gabinete y todos debemos de hacer las cosas posibles para que las cosas funcionen bien”, tuiteó, por su parte, la líder derechista Keiko Fujimori, hija del ex jefe de Estado Alberto Fujimori (1990-2000).
Ayer, Boluarte inició una ronda de diálogo con varias bancadas del Congreso unicameral.
Al primer encuentro, que
se desarrolló en la sede de Palacio de Gobierno en Lima, fueron citados representantes legislativos de los partidos Cambio Democrático, Avanza País, Somos Perú, Fuerza Popular y Perú Bicentenario, confirmó prensa presidencial en un comunicado.
Luego de la reunión, Boluarte y Adriana Tudela, portavoz de la bancada Avanza País, se mostraron optimistas por los resultados de las conversaciones y los temas que fueron abordados.
“Esperamos que se impulse una reforma política para generar los cambios de fondo que sean necesarios y recuperar la confianza de la ciudadanía”, declaró Tudela.
Dan prisión a Castillo por riesgo de fuga a México
REFORMA / STAFF
LIMA.- El encarcelado ex Presidente peruano Pedro Castillo se encuentra en buenas condiciones, según un legislador cercano que lo visitó ayer, al tiempo que un juzgado supremo le dictó siete días de prisión preliminar al izquierdista acusado de rebelión y conspiración tras su fallido golpe de Estado.
“Está bien de salud, está tranquilo, está lucido”, indicó el congresista Pasión Dávila, quien lo fue a ver a una
prisión policial de la capital, donde también está recluido el ex Mandatario Alberto Fujimori.
Otros congresistas cercanos a Castillo también lo visitaron.
En tanto, el fiscal supremo Marco Huamán subrayó que la prisión preliminar es necesaria para dar tiempo a identificar qué otros funcionarios participaron en el presunto delito de rebelión. Igualmente, dijo que se busca evitar que el ex Presidente se fugue a otro país, y citó la intención de Castillo de ir
a la Embajada de México al momento de su detención.
“Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo de juez Juan Carlos Checkley, dispone siete días de detención preliminar contra el ex Presidente Pedro Castillo, indagado por el delito de rebelión”, tuiteó el Poder Judicial.
De ser encontrado culpable, el izquierdista, que respondió con la voz quebrada a preguntas del juez durante la audiencia, podría recibir hasta 20 años de cárcel.
z En la audiencia, Castillo vistió la casaca azul que llevaba cuando fue detenido.
Casi año y medio de presión legislativa
LIMA.- Desde que asumió la Presidencia de Perú el 28 de julio de 2021, el izquierdista Pedro Castillo y el Congreso, dominado por la derecha, comenzaron un pulso constante entre ellos.
En un año y cuatro meses, el Legislativo le rechazó iniciativas, nombramientos de funcionarios, le prohibió salir del país y lo intentó destituir varias veces.
Castillo y su Administración, por su parte, acusaron al Congreso de persecución y
de elaborar un complot.
El Legislativo, desde los primeros días del izquierdista, criticó los nombramientos para el Gabinete, en especial el del Primer Ministro Guido Bellido, investigado por apología al terrorismo y quien posteriormente dejó el cargo.
No tenía ni seis meses en el puesto cuando Castillo enfrentó el primer intento del Congreso para destituirlo por “incapacidad moral”, aunque la medida fracasó.
La pugna llevó al rechazo de varias políticas del Mandatario, quien llegó al poder
ofreciendo una Asamblea Constituyente para declarar la salud y la educación sean derechos fundamentales, pero el Legislativo bloqueó su propuesta de una nueva Carta Magna por considerarla un retroceso y una vía hacia el “comunismo”.
De igual forma, el Congreso impidió o demoró el presupuesto o el nombramiento de funcionarios, como el caso de Héctor Valer, quien en febrero de 2022 se convirtió sólo por unos días en el tercer Premier de Castillo, ya que fue rechazado
por el Congreso ante una denuncia de violencia doméstica de 2016.
El segundo intento de destitución, igualmente por “incapacidad moral”, fracasó el 28 de marzo de 2022.
La presión escaló cuando el Legislativo no autorizó su viaje a Colombia para asistir a inicios del pasado agosto a la toma de posesión del Mandatario Gustavo Petro.
Los opositores argumentaron que el izquierdista no representaría bien a la nación en el extranjero, al enfrentar investigaciones fiscales liga-
das a corrupción, y que podría fugarse o buscar asilo.
En octubre, rechazaron que Castillo visitará al Papa en el Vaticano. Y el mes pasado, descartaron su viaje a México.
La semana pasada, el Congreso negó por primera vez una moción de confianza a un Gabinete del izquierdista, aunque sin proceder a una votación.
El tercer y último intento de destitución de Castillo terminó el miércoles con el fin de su Gobierno de menos de año y medio.
Disparan a iraníes en pechos y genitales
REFORMA / STAFF
Las fuerzas de seguridad de Irán que reprimen las manifestaciones contra el régimen disparan perdigones a las mujeres directamente en su rostro, pechos y genitales, reveló personal de salud que ha atendido en secreto a las heridas.
Doctores y enfermeras se dieron cuenta de que los hombres y las mujeres registran lesiones en partes distintas de sus cuerpos, pues los primeros reciben los impactos de en las piernas, las nalgas y la espalda.
A decir de uno de los médicos que habló con el diario británico The Guardian, las fuerzas iraníes disparan de forma diferente contra hombres y mujeres porque “quieren destruir la belleza de las mujeres”.
Otro doctor señaló que “les disparan a las mujeres en el rostro y sus partes íntimas porque tienen un complejo de inferioridad, y quieren deshacerse de sus complejos sexuales lastimando a estas jóvenes”.
The Guardian recibió fotos que exhiben las heridas de los manifestantes. Algunas mostraban a personas con decenas de perdigones incrustados en la piel.
Las lesiones, dijeron los médicos, podrían dejar daños permanentes en los jóvenes.
“Traté a una mujer de poco más de 20 años que recibió dos perdigones en los genitales. Otros 10 se alojaron en la parte interna de su muslo”, relató una de las fuentes.
Los dos perdigones en los genitales, dijo, resultaron un desafío, porque estaban encajados entre la uretra y la abertura vaginal.
“(La paciente) dijo que estaba protestando cuando un grupo de alrededor de 10 agentes de seguridad la rodearon y le dispararon en sus genitales y muslos”, apuntó el médico.
“Ella podría haber sido mi propia hija”.
Ejecutan a manifestante
“Mohsen
a un Basij, fue ejecutado”, indicó la agencia del poder judicial.
La autoridad asegura que Shekari se reconoció culpable de haberse peleado y de haber desenfundado “su arma con la intención de matar”.
Twitter
DEFIENDEN A IZQUIERDISTA
Twitter
REFORMA / STAFF
z La nueva Presidenta de Perú, Dina Boluarte, dio la bienvenida a la procesión de la Virgen de la Inmaculada Concepción.
REFORMA / STAFF
TEHERÁN.- Irán realizó ayer la primera ejecución conocida vinculada con las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini, ahorcando a un hombre condenado por bloquear una calle y herir a un miembro de la fuerza paramilitar Basij.
Shekari, un alborotador que bloqueó el bulevar Sattar Khan el 25 de septiembre y apuñaló con un machete
Gustavo Petro
Lula da Silva
BRASIL
Andrés Manuel López Obrador
MÉXICO
Nicolás Maduro
VIERNES 9 / DIC. / 2022 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter
VENEZUELA
8
Presidencia de Perú
CASAS EN VENTA
Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886
Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m 2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área d e las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto.Informes al tel, 4921349736. J1
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área d e estacionamiento, patios laterales, cuarto
de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal par a Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
rraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos par a estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: te -
Se vende edificio C. Valparaíso, Col. Lomas del p atrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con 5 plantas en total y 6 departamentos con closet y b año. Planta 1: cochera para 3 autos, cisterna. Planta 2: 1 local. Planta 3: cochera descubierta para 4 autos, dos departamentos cada uno c on sala, cocina, co -
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
medor, dos recamaras con closet, baño, área de servicio. Planta 4: 3 departamentos cada uno con dos recamaras, dos closets, baño, sala-comedor, cocina y área de servicio. Planta 5: 1 departamento con dos recamaras, baño, sala, comedor, cocina, baño, área de servicio. Sup. 423 M2 Const. 1000 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
ta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Plan-
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples.
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
3H ANÚNCIATE...¡Es
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y
492 9226672.L1
Se vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, comedor, patrio de servicios,1 baño completo, estacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 M2, construcción 67.59m2 . Cel 492 129 63 91 . L1
En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con
capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61.J1
Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1
Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recama-
ras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91.J1
Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
r ecamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.
campamento informes 493 138 6941. J2
En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó
K2
Rento cuarto para señorita estudiante en z acatecas 492-1005397. J2
Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos
Rento habitaciones amuebladas para señoritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Z ona céntrica buen ambiente m as informacion al whatsapp 4 92-281-3174 . L1
Se renta casa cómo
Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta c on: - Dos recamaras con closets completos- Sala-Comedor - Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño c ompleto en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar - Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967.
L1
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara c on closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, e studio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y
5H ANÚNCIATE...¡Es
EN RENTA
4921441235.J1
492 9226672. L1
Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se renta local comercial en segunda plan-
ta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se renta local comercial en zona centro Guadalupe, Zac. muy cerca de la alameda, restaurante Aries. C. De la Cruz #7-A Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se renta local Comercial en Fracc. SPAUAZ, Guadalupe, Zac. Av. La condesa #17 Local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. de 100 M2 aprox. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño
Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se renta casa en privada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-comedor, cocina inte-
gral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3
Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-10053-97. J3
Se renta casa en la colonia miguel hidalgo segunda sección incluye sala, comedor, 2 recamaras y un baño, informes al teléfono 492-177-19-16. J3 Se venden 2 terrenos superficie de 200m2 c/u, uno con salida
a calle las torres y el otro entre calles primavera y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guadalupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91. J1
Se vende terreno, sobre la avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superficie de
7H ANÚNCIATE...¡Es
TERRENOS
2585m2, cuentan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 . J1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. K1
e vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalu-
pe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78
Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de
Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard CaleraZacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
9H ANÚNCIATE...¡Es
Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la pal-
ma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno en
C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno semiurbano en C. Ex hacienda Guerreros, Sauceda de la borda, Guadalupe, Zac. Sup. 1,057 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno se-
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
miurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J3
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque
a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J1
Se vende terreno en ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Superficie 119 m2, ubicado en tercera sección, cuenta con servicios y escrituras. Cel. 492 129 63 91. L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Som -
brerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1
Lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Zacatecas
11H ANÚNCIATE...¡Es
adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1
Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin in-
tereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Completamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida
a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1
lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu
familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1
EMPLEOS
Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * J2
Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo
12H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
indistinto Interesados enviar cv a coordinacion. Reclutamiento@ ismomotors.com. K2
Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes e n general Trabajo de lunes a viernes S ueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo A v. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1
SERVICIOS
Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa hab itación, oficina, edificio, o algún espacio que q uieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1
¿Quieres vender tu casa, traspasarla, o tener liquidez?, llámanos, nosotros te ayudamos, s omos asesores certificados! Cel. 492 129 63 91. J1
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg t el. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar op iniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. L1
Quieres vender tu casa, buscas casa,
terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg t el. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar op iniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. L1
Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años
13H ANÚNCIATE...¡Es
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492264-01-92 492544-06-36. I1
VARIOS
100% Naturismo
Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te
sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2
“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2
Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audiovideo y le anuncia
su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2 Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2
Créditos domiciliados para trabajadores basifica-
dos y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1
Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535. K2
15H ANÚNCIATE...¡Es
AUTOS