Diario NTR

Page 1

Sábado 9 de diciembre de 2023

Zacatecas, Zac.

Año XVI

Número 5372

$15.00

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM ● LA COMISIÓN de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) otorgó el Premio Estatal de Derechos Humanos Tenamaxtle 2023 al rescatista Moisés Cortés Solís, en reconocimiento a su labor altruista, a través de la ayuda humanitaria que otorga a las personas que están en situación de riesgo y vulnerabilidad, ante algún desastre natural. Reconoció que Moisés, con sus acciones, ayuda a otras personas a salir de catástrofes, a través de las actividades que ha realizado, costeadas por él, circunstancia que habla de su espíritu de servicio, calidad humana y compromiso social. STAFF METRÓPOLI A2

JESSE MIRELES

FRESNILLO 94.3 FM

MOISÉS CORTÉS, PREMIO TENAMAXTLE

●EN EL FOYER del Teatro Fernando Calderón, autoridades de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) entregaron el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2023 al escritor originario de Toluca, Estado de México, Santiago Matías Lázaro. El poeta recibió el galardón por su obra Wonderland Suite, la cual se eligió de manera unánime por el jurado, en el marco del 16 Festival Internacional de Poesía. ESAÍ RAMOS CULTURA A5

RECIBE SANTIAGO MATÍAS PREMIO RLV

Faltan recursos para desaparecidos

OJOCALIENTE

ENCUENTRAN CUERPO BALEADO EN TERRACERÍA A LA CONCEPCIÓN ALERTA A6

ESTE AÑO SE DESTINARON $5 MILLONES

CUBRIRÁN PRESTACIONES DE FIN DE AÑO Y SALARIO

Darán $400 millones para pagos en la UAZ

E

ÁNGEL LARA

l g o b e r n a d o r D av i d Monreal Ávila y el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, anunciaron que se gestionaron 400 millones de pesos para el pago de prestaciones de cierre de año del personal que labora en la máxima casa de estudios. Monreal Ávila explicó que la federación aportará 250 millones y 150 entre gobierno del estado y la universidad, para garantizar el pago de las dos quincenas de diciembre y el aguinaldo a todos los trabajadores.

ILUMINAN LA ENCANTADA

Expuso que en caso de que se tarde en llegar el dinero proveniente de la federación, se realizará una especie de préstamo para completar los 400 millones de pesos y, en cuanto se refleje el apoyo, el estado lo recuperará. Afirmó que este soporte financiero es para que la culminación del año se dé con seguridad para la clase trabajadora. Además, se integrarán al programa peso a peso ante la insuficiencia de recursos, que obliga a comprometerse por parte de toda la comunidad.

E

verardo Ramírez Aguayo, titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, advirtió que el presupuesto destinado para 2024 es insuficiente para la localización de desaparecidos en el país y en Zacatecas, que registra 3 mil 730 víctimas sin encontrar. “Nosotros esperamos para 2024 un presupuesto aproximado de 6 millones de pesos, contra los 5 millones recibidos en 2023. Son temas en los que no podemos decir: con esto ajustamos, porque solo en las búsquedas el gasto es conside-

VALPARAÍSO ● ESTE VIERNES se celebró el 455 aniversario de la fundación del municipio con diversas actividades, en honor a la Purísima Concepción

3,730 VÍCTIMAS sin encontrar reporta Zacatecas

LA BÚSQUEDA de personas involucra una importante inversión. rable en combustible y traslado del personal”, argumentó. “Los 5 millones no son suficientes, porque sabemos que el

fenómeno se originó desde 2008 y ha ido en aumento”, puntualizó el funcionario. De acuerdo con el Registro

MUJERES

NIEVES

igualdad sustantiva A2

pésimo estado A4

CAPITAL

DEPORTES

rán causas de sismos A2

de Campeones A7

■ Presupuesto 2024 incumple en

■ Especialistas de la UNAM estudia-

■ Provoca accidentes carretera en

■ Triunfan zacatecanos en Desafío

MUNICIPIOS A4

METRÓPOLI A3

● CIENTOS DE familias disfrutaron de una fiesta navideña la noche de este viernes en el parque recreativo La Encantada, donde autoridades estatales realizaron el tradicional encendido de luces, además de inaugurar las atracciones mecánicas. Tras la cuenta regresiva, las luces iluminaron La Encantada, que luce adornada con luces blancas y rojas, árboles navideños y enormes letras de Feliz Navidad. Las villas navideñas, acompañadas de osos polares, galletas de jengibre gigantes y la presencia de El Grinch, tampoco faltaron en esta presentación. ESAÍ RAMOS METRÓPOLI A3

SANTA NEVADA, DE GRUPO SANTA RITA ● POR SEGUNDO año consecutivo se llevó a cabo la Santa Nevada de Grupo Santa Rita, evento en el cual, el personal del Hotel Santa Rita , ubicado en el corazón de la capital, inundó de nieve artificial la calle, como parte de las actividades navideñas de la empresa. Cristina Rodríguez Vélez, de Grupo Santa Rita, informó que el año pasado iniciaron este evento sin imaginar que sería un éxito, a tal grado que durante los últimos meses, huéspedes y habitantes de la capital pedieron que se repitiera la experiencia de Santa Nevada. DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A3

Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), el año actual rebasó en número de víctimas a 2021, que hasta ahora había sido el más grave en cuanto a este delito. En 2023, de todas las personas reportadas como desaparecidas y no localizadas en Zacatecas, 742 aún no han sido encontradas.

METRÓPOLI A2

INDUSTRIA SIGUE A LA BAJA ● LA ACTIVIDAD industrial en Zacatecas dismuinuyó 10.3 por ciento, solo por arriba de Nayarit, que bajó 12.8 por ciento. En comparación con agosto de 2022 y julio de 2023, la caída es de 9.5 y 1.4, respectivamente, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El último reporte de agosto 2023, expone que la minería representó una variación a la baja de 43 por ciento en comparación con 2022. Dicha actividad es una de las más afectadas, pues se colocó en el último puesto a nivel nacional. En contraste, Baja California tuvo el incremento más destacado, con 20.7 por ciento. LANDY VALLE METRÓPOLI A3

ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL

EL GOBERNADOR David Monreal anunció el apoyo.

ÁNGEL LARA

LANDY VALLE

JESSE MIRELES

Everardo Ramírez, titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, prevé una asignación presupuestal de hasta $6 millones

La minería,

identidad y orgullo de Zacatecas.

Generamos

6 mil empleos directos e indirectos. www.capstonecopper.com


METRÓPOLI Insuficientes, fondos para desaparecidos

JESSE MIRELES

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

EL RESCATISTA Moisés Cortés Solís.

Recibe Moisés Cortés premio Tenamaxtle

MARÍA Luisa Sosa de la Torre.

Piden más presupuesto para lucha feminista

M

SAÚL ORTEGA

aría Luisa Sosa de la Torre, presidenta de la coordinación feminista Olimpia de Gouges, destacó ante la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública la necesidad de reasignar los recursos, de cara al ejercicio 2024, a favor de favor de la lucha feminista y de la igualdad. “No encontramos una sola mención, entre las prioridades con que se ha construido el presupuesto, sobre la igualdad sustantiva, que es nuestro derecho”, precisó. Agregó que también está ausente el hecho de que Zacatecas está dentro de los estados donde se declaró Alerta de Violencia de Género, en lo que se incluyen los 58 municipios. Sosa de la Torre mencionó que, tras realizar un análisis, encontraron “un aumento de apenas dos por ciento en el capítulo 4000 de la Secretaría de las Mujeres, para apoyo a instancias municipales; lo cual es a todas luces insuficiente”.

UNA MINUCIOSA REVISIÓN AL PRESUPUESTO María Sosa puntualizó que en el análisis del presupuesto detectaron que se destinarán 7 millones 519 mil pesos para el Programa de Prevención social de la violencia y la delincuencia, cuando en cambio, consideró, se podrían reasignarle hasta 10 millones de pesos. Respecto al programa de Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, enfatizó la necesidad de igualar el monto previsto para éste con el de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, es decir, que ambos pasen de 10 millones 631 mil pesos a 13 millones 919 mil.

EXIGEN TRANSPARENCIA Durante la presentación ante los diputados, la líder feminista mencionó que “otro rubro ausente es el de la inversión real para atender la transversalidad de la perspectiva de género”. Explicó que en el recurso que se reporta y se denomina Ejes Transversales del Plan Estatal de Desarrollo, incluye los programas denominados de Bienestar, además del recurso destinado a mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático en Zacatecas.

SE GASTAN EN BÚSQUEDAS Y COMPRA DE EQUIPO

En Zacatecas, el año pasado se registraron 3 mil 7 personas desaparecidas y un presupuesto ejercido de $29.7 millones, según estudio de organizaciones

L

STAFF

E

ÁNGEL LARA

verardo Ramírez Aguayo, titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, advirtió que el presupuesto destinado para 2024 es insuficiente para la localización de desaparecidos en el país y en Zacatecas, que registra 3 mil 730 víctimas sin encontrar. “Nosotros esperamos para 2024 un presupuesto aproximado de 6 millones de pesos, contra los 5 millones recibidos en 2023. Son temas en los que no podemos decir: con esto ajustamos, porque solo en las búsquedas el gasto es considerable en combustible y traslado del personal”, argumentó. “Los 5 millones no son suficientes, porque sabemos que el fenómeno se originó desde 2008 y ha ido en aumento”, puntualizó el funcionario. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), el año actual rebasó en número de víctimas a 2021, que hasta ahora había sido el más grave en cuanto a este delito. En 2023, de todas las personas reportadas como desaparecidas y no localizadas en Zacatecas, 742 aún no han sido encontradas.

SUBSIDIO FEDERAL Ramírez Aguayo agregó que es posible acceder a un subsidio que llega del gobierno

JESSE MIRELES

NTR ZACATECAS

A2 | Sábado 9 de diciembre de 2023

EVERARDO Ramírez Aguayo. federal, que este año asignó 24 millones de pesos, monto que permite realizar de manera más eficiente las búsquedas. También se abarca mayor territorio, con resultados favorables en el terreno. Detalló que el subsidio se destinó a la compra de equipo e implementos para la búsqueda inmediata de personas, porque lo más importante es ubicar durante las primeras horas a quienes están en condición de no localizados. Enfatizó que la población comprendió que las primeras horas de desaparición son de gran relevancia para ubicar de forma pronta a sus familiares y adoptó la cultura de denunciar de inmediato, para localizar a quien se reporte como desaparecido o no localizado. La búsqueda de desaparecidos es una acción que se reforzará para realizar acciones de prevención en coordinación con las autoridades, aseguró.

POBRE INVERSIÓN De acuerdo con estudios de las organizaciones Elemental

DDHH y Política Colectiva, Zacatecas ocupa el lugar 14 de las entidades que destinan más recursos a su Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas. No obstante, ambas organizaciones advirtieron que en todo el país son muy pobres las inversiones que se destinan a estas instituciones. En el estudio En búsqueda de presupuesto se expone que la inversión de los estados a las Comisiones Locales de Búsqueda en 2022 fue de 612.9 millones de pesos, lo que representó 5 mil 925 pesos por cada desaparecido, en promedio. En el caso de Zacatecas, el año pasado se registraron 3 mil 7 personas desaparecidas y un presupuesto ejercido de 29 millones 795 mil pesos. Se estimó que gastaron 9 mil 908 pesos en la localización de cada víctima, monto que según la asociación fue 0.08 por ciento del presupuesto de la entidad en 2022.

Revisa UNAM causas de sismos

E

STAFF

n próximos días, expertos del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Servicio Sismológico Nacional visitarán la capital para realizar una primera valoración y establecer la ruta de seguimiento al estudio científico para determinar las causas de los movimientos tectónicos en la ciudad de Zacatecas. El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que, con este motivo, se realizaron

Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez

14 reuniones desde septiembre a la fecha con los integrantes de la mesa permanente de seguimiento, incluidas un par de videoconferencias con expertos del Instituto de Geofísica. Al respecto, el encargado de la Subsecretaría de Desarrollo Político, César Artemio González, informó que el 24 de noviembre se efectuó una primera reunión con Claudia Menéndez Gudiel, titular de vinculación del Instituto de Geofísica, y Arturo Iglesias, del Servicio Sismológico Nacional, en la que se presentaron pormenores de la situación.

Por otra parte, dentro de la mesa permanente de análisis y seguimiento, el comité de vecinos dio a conocer que existen necesidades importantes en las colonias afectadas por los movimientos sísmicos, como el mejoramiento del alumbrado público, redes hidráulicas y la rehabilitación de viviendas dañadas. Las peticiones ya son analizadas por las autoridades para, de manera inmediata, generar una estrategia de colaboración interinstitucional, a fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de esa zona capitalina.

a Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) otorgó el Premio Estatal de Derechos Humanos Tenamaxtle 2023 al rescatista Moisés Cortés Solís, en reconocimiento a su labor altruista, a través de la ayuda humanitaria que otorga a las personas que están en situación de riesgo y vulnerabilidad ante algún desastre natural. Maricela Dimas Reveles, presidenta de la CDHEZ, señaló que se le otorgó la presea de los derechos humanos a Cortés Solís al considerar que el derecho a la asistencia humanitaria garantiza el respeto de los derechos de todas las personas a la vida, a la salud, así como otros derechos esenciales para su supervivencia, bienestar y pro-

EL GOBERNADOR presidió el acto oficial.

Entregan recursos para uniformes CARLOS LEÓN FRESNILLO

E

l gobernador David Monreal Ávila entregó recursos económicos para la compra de uniformes escolares en ocho planteles educativos, en las instalaciones de la escuela Beatriz González Ortega. Se beneficiará a 3 mil 251 estudiantes de primaria, con una inversión de 1 millón 625 mil 500 pesos. Las escuelas que recibieron los apoyos son las primarias 20 de Noviembre, Morelos, Libertadores, Beatriz González Ortega, Francisco Goitia, Progreso, Adolfo Adame Lozano, Guillermo C. Aguilera, entre otras. La ayuda se otorgó a un representante de la mesa de padres de familia, con una tarjeta.

El mandatario aseguró que se respetará la autonomía e identidad de cada plantel educativo, por ello, los padres de familia decidirán colores y modelo de los uniformes. Explicó que se realizará la dispersión a partir del viernes, a fin de beneficiar a 177 escuelas de Fresnillo, en apoyo a 26 mil 821 niños, con un monto total de 13 millones 410 mil 500 pesos.

BECAS Monreal Ávila anunció que en recientes días se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien anunció que para 2024 se pretende impulsar Becas Universales para el Bienestar para el 100 por ciento de estudiantes de preparatoria y bachillerato, la cual podrá obtener cualquier alumno que estudie en una escuela pública.

9 DE DICIEMBRE DE 1997

Lorena Gutiérrez DIRECTORA EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores, Franco Sosa y Raúl García

tección en situaciones de urgencia. Reconoció que Moisés, con sus acciones, ayuda a otras personas a salir de catástrofes, a través de las actividades que ha realizado, costeadas por él mismo, circunstancia que habla de su espíritu de servicio, calidad humana y compromiso social. Por su parte, Moisés Cortés Solís agradeció a Maricela Dimas por la distinción. Aseguró que es un aliciente para todas las personas a seguir la promoción y proteger los derechos humanos, sin distinción alguna, sin importar los obstáculos. Puntualizó que este reconocimiento servirá para seguir con la labor de ayuda humanitaria y crear un cuerpo interdisciplinario de rescate, para continuar con el apoyo a la sociedad.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, sábado 9 de diciembre 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

EN JAPÓN ENTRA EN VIGOR EL PROTOCOLO DE KIOTO, CUYO OBJETIVO ES REDUCIR LAS EMISIONES DE SEIS GASES DE EFECTO INVERNADERO.

Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.


Cae 10.3% actividad en la industria

L

LANDY VALLE

a actividad industrial continúa a la baja en Zacatecas en comparación con agosto de 2022 y julio de 2023, con 9.5 y 1.4, respectivamente, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El último reporte de agosto 2023 expone que la minería representó una variación a la baja de 43 por ciento en comparación con 2022. Dicha actividad es una de las más afectadas, pues se colocó en el último puesto a nivel nacional. En contraste, Baja California tuvo el incremento más destacado, con 20.7 por ciento. De igual forma, la actividad industrial presentó una disminución de 10.3 por ciento, solo por arriba de Nayarit, que bajó 12.8 por ciento. Otra actividad que presentó números negativos fue la industria manufacturera, con 3 por ciento. Se colocó en el puesto 22 a nivel nacional, por debajo de la media nacional, que registró 1.1 por ciento a la baja.

10.3%, LA CAÍDA en la industria

3%

DISMINUYERON las manufacturas

5.8% AUMENTÓ sector de la construcción

Por otra parte, Zacatecas reportó crecimientos en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor, con lo que se colocó en el séptimo puesto en el país, con 17.5 por ciento. Asimismo, en el sector de la construcción incrementó 5.8 por ciento, aunque se colocó muy por debajo de la media nacional, que registró 30.5 por ciento a la alza.

Llega la Navidad a La Encantada

C

ESAÍ RAMOS

ientos de familias disfrutaron de una fiesta navideña la noche de este viernes en el parque recreativo La Encantada, donde autoridades estatales realizaron el tradicional encendido de luces, además de inaugurar las atracciones mecánicas. Tras la cuenta regresiva, las luces iluminaron La Encantada, que luce adornada con luces blancas y rojas, árboles navideños y enormes letras de Feliz Navidad. Las villas navideñas, acompañadas de osos polares, galletas de jengibre gigantes y la presencia de El Grinch, tampoco faltaron en esta presentación. Afuera del zoológico se encontraban la tradicional rueda de la fortuna, el carrusel y la pista de hielo, que están lis-

tos para el goce de grandes y pequeños. El tren, lleno de luces blancas, semejante al bien conocido trineo de Santa Claus, dio su primer recorrido con familias a bordo, quienes disfrutaron el paisaje de árboles que iluminaban el lago. La velada estuvo musicalizada por la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, con los clásicos villancicos navideños para deleite de todos los espectadores. La inauguración concluyó con fuegos artificiales que iluminaron el nacimiento ubicado en el anfiteatro del lago y todo el parque que se llenó de magia navideña para las familias. Las sorpresas no pararon, pues además de la diversidad de atracciones, los pequeños también disfrutaron de un bolo navideño para arrancar las fiestas decembrinas.

CUBRIRÁN PRESTACIONES DE FIN DE AÑO Y SALARIO

La federación aportará 250 millones y 150 entre gobierno del estado y la universidad

E

ÁNGEL LARA

l gobernador David Monreal Ávila y el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, anunciaron que se gestionaron 400 millones de pesos para el pago de prestaciones de cierre de año del personal que labora en la máxima casa de estudios. Monreal Ávila explicó que la federación aportará 250 millones y 150 entre gobierno del estado y la universidad, para garantizar el

EL GOBERNADOR David Monreal y el rector Rubén Ibarra. pago de las dos quincenas de diciembre y el aguinaldo a todos los trabajadores. Expuso que en caso de que se tarde en llegar el dinero proveniente de la federación, se realizará una especie de préstamo para completar los 400 millones de pesos, y en cuanto se refleje el apoyo, el estado lo recuperará. Afirmó que este soporte financiero es para que la

culminación del año se dé con seguridad para la clase trabajadora. Además, se integrarán al programa peso a peso ante la insuficiencia de recursos, que obliga a comprometerse a toda la comunidad. El mandatario puntualizó que las gestiones que se realizaron junto con el rector son avances importantes y espera que continúe la apertura de la

Unifican criterios en DIF sobre violencia familiar

S

ÁNGEL LARA

ara Hernández Campa, presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), informó que a raíz de la reunión con los DIF municipales se logró unificar el tema procuración de justicia y violencia familiar, porque se aplicaba de diferentes formas en algunos municipios. Explicó que abordaron

temas como la forma de canalizar la procuración de justicia cuando hay una situación de violencia contra las mujeres, de maltrato dentro de las familias o contra los menores de edad, y cómo se debe aplicar el protocolo adecuado. Destacó que a veces los DIF municipales no saben cuál es el protocolo y en la reunión se dieron a conocer todas las prácticas apropiadas.

Hernández Campa expuso que lo sobresaliente fue el tema alimentario, “porque la situación alimentaria en todo el mundo es una prioridad”, porque considera que cuando los programas están dirigidos de manera correcta a las personas más vulnerables se genera un impacto más positivo. Asimismo, señaló que se reunió con Nuria Fernández Espresate, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la

SARA Hernández Campa. Familia (SNDIF), porque se pudo hacer el rastreo general de lo que piensan los niños y adolescentes de Zacatecas, ya que piden que sus padres los escuchen.

Realiza Santa Nevada Grupo Santa Rita

P

DAVID CASTAÑEDA

or segundo año consecutivo se llevó a cabo la Santa Nevada de Grupo Santa Rita, evento en el cual, el personal del Hotel Santa Rita , ubicado en el corazón de la capital, inunda de nieve artificial la calle, como parte de las actividades navideñas de la empresa. Cristina Rodríguez Vélez, de Grupo Santa Rita, informó que el año pasado iniciaron este evento sin imaginar que sería un éxito, a tal grado que durante los últimos meses, huéspedes y habitantes de la capital pi-

dieron que se repitiera la experiencia de Santa Nevada. Destacó que de ahora en adelante este evento se realizará cada temporada decembrina e invitó a que en esta edición, a partir del 8 de diciembre y hasta el 25, acudan los fines de semana a este espectáculo, el cual está lleno de música, alegría y nieve. Detalló que el evento se realizará los viernes, sábados y domingos a partir de este fin de semana, a las 19 horas y el 25 de diciembre en el mismo horario. De igual manera, Juan

LAS FAMILIAS disfrutaron del espectáculo. Guillermo Zesati, director de Grupo Santa Rita, invitó a la ciudadanía a participar de la Santa Nevada, que además

Clausuran cursos en la Casa de la Mujer Bicentenario

E

STAFF

CIENTOS de personas recorrieron el parque.

federación para continuar con el apoyo a la UAZ. El rector Rubén Ibarra Reyes expresó que con el apoyo de gobierno del estado se realizaron gestiones suficientes y facilitaron mecanismos para el buen funcionamiento de la universidad, con el objetivo de solventar deudas pasadas. Expuso que durante este año, con disciplina financiera, se lograron pagar más de 900 millones de pesos. Este año, agregó, con el apoyo del gobierno estatal se ejerció una bolsa mayor a los 75 millones de pesos en infraestructura universitaria. Además el mandatario ofreció una cantidad similar para 2024, con la posibilidad de llegar a los 100 millones de pesos. También se comprometió a destinar 20 millones de pesos para el equipamiento tecnológico de las unidades académicas, que sumados a lo que se ejerce este año, serán 40 millones de pesos.

JESSE MIRELES

LA MINERÍA disminuyó 43%.

Garantizan $400 millones para pagos en la UAZ JESSE MIRELES

EL FINANCIER

METRÓPOLI • Sábado 9 de diciembre de 2023 | A3

l Ayuntamiento de Guadalupe, a través de la Dirección de la Mujer Guadalupense, clausuró el curso de elaboración de moldes de silicón y figuras de yeso en la Casa de la Mujer Bicentenario,

con el objetivo de brindarles a las participantes las herramientas para emprender su propio negocio y así fortalecer su economía familiar e influir en el desarrollo económico. El presidente municipal José Saldívar Alcalde dijo que

una mujer, entre más preparada esté, va a tener mayor oportunidad de crecimiento, y entre más empoderada, le va a ir mejor en la vida, tendrá mayor prosperidad y bienestar para ella y sus familias. Por eso felicitó a las parti-

este año tuvo como invitado a Santa Claus para tomarse la foto con los asistentes y recibir las cartas de los niños.

cipantes del taller y las invitó a seguir ampliando su conocimiento y también a compartirlo, para que la red de mujeres que formaron siga creciendo. Por su parte, Adriana Flores Vera, titular de la Dirección de la Mujer Guadalupense, agradeció al presidente por hacer posible que los cursos se lleven a cabo, y por cumplirles a las mujeres, ya que los talleres se llevaron a cabo por la petición que ellas hicieron.


A4 | Sábado 9 de diciembre de 2023

MUNICIPIOS

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

Celebran 455 años de Valparaíso VENERAN A LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN

Realizan peregrinación por las principales calles; llevan a cabo programa cultural y musical también se extendió al ámbito cultural y musical. Por la tarde-noche se presentaron el Ballet Plateros y la Banda Ese en el teatro del pueblo, ubicado en la plaza principal. Los asistentes disfrutaron del espectáculo y luego se trasladaron a las inmediaciones del auditorio municipal, pues al exterior de este espacio se instaló el escenario de la Feria Regional de Valparaíso (Fereva), donde se presentaron dos agrupaciones que pusieron a bailar a los presentes: La Fe Norteña y Banda El Rey.

La máxima fiesta de los valparadisenses comenzó desde el 2 de diciembre, cuando Paulina, Crista y Vanessa fueron coronadas como reina y princesas, respectivamente. Las celebraciones continuarán hasta el 15 de diciembre, cuando la presentación del grupo Diferente Nivel cierre la Fereva de este año. Otros artistas que llegarán a Valparaíso con motivo del aniversario de su fundación son: Banda Toro, Banda Corona del Rey, Rieleros del Norte, Conjunto Nube y otros talentos locales.

EL FERVOR religioso se vivió en el Valle.

GOBIERNO DEL ESTADO INCUMPLIÓ APOYO

En malas condiciones, carretera en Nieves

T

CUQUIS HERNÁNDEZ

ransitada por médicos, maestros, comerciantes en general y sobre todo por la ciudadanía que viaja para el norte de Nieves, éstos tienen que atravesar 2 kilómetros donde se retiró el pavimento por el pésimo estado que guardaba, “pero ahora está peor”. “Los vehículos ya no tienen llantas, suspensión, muelles, ni nada, e incluso se suscitó un terrible accidente, como el lamentable donde falleció recientemente una maestra”, comentaron docentes que viajan a San Gil, de San Lucas, de Jaralillo, Melilla, Morteros, Norias, El Potrero. “Aparentemente se ve bien, pero al transitarlo a diario es un desgaste en todos los sentidos, e incluso en esta temporada donde el tiempo de frío ha lle-

gado con lluvia, no se distinguen los baches por el agua que corre, de verdad que es un estrés”, comentaron. Hace algunos meses el gobernador David Monreal Avila se comprometió a que con la ayuda del gobierno municipal, en 15 días estaría listo, pero ya pasaron cerca de cinco meses. “Esperamos que los paisanos, durante su viaje y estancia en Nieves, Mazapil, Concha del Oro, las Minas, e incluso los que viajan a Monterrey, se prevengan con buenas llantas, tiempo, suspensión... un vehículo de repuesto”, señalaron los lugareños. Vecinos de comunidades que forzosamente deben pasar, manifestaron que “lo peor es cuando traemos un enfermo, ahí nos tenemos que parar prácticamente, y uno con su dolor”, finalizaron.

CORTESÍA

ste viernes se celebró el aniversario 455 de la fundación del municipio con diversas actividades, que iniciaron con las tradicionales mañanitas a la Purísima Concepción, venerada en esta región y santa patrona del pueblo católico del Valle. Alrededor de las 11 horas, un contingente realizó la tradicional peregrinación por las principales calles, con globos azules y blancos y diversas

imágenes religiosas, entre las que destacaba una estatua de la santa patrona del municipio. Todo esto, acompañado del sonido de los tambores y maracas de las danzas que participaron en el recorrido. El trayecto de los fieles creyentes culminó en el jardín principal, donde se ubica el templo de la Purísima Concepción, espacio en el que se ofició una misa para los peregrinos y otras personas que ya se encontraban al interior del recinto. La celebración no solo fue para la comunidad religiosa,

EN UN TRAMO de dos kilómetros la situación empeoró.

Presentan proyecto de Feria de la Primavera

E

STAFF

l alcalde de Jerez de García Salinas, Humberto Salazar Contreras, se presentó en la Legislatura para introducir, en el marco del análisis de Paquete Económico 2024, el tema de inversión conjunta entre el Municipio y el estado, para realizar la Feria de la Primavera 2024, en conmemoración de su bicentenario. El presidente municipal destacó la relevancia histórica y cultural de esta celebración, catalogada como la feria más antigua, tanto en el estado como en la región. Además, proyectó una significativa derrama económica que superaría los 200 millones de pesos. Asimismo, enfatizó cómo esta festividad se erige

CORTESÍA

E

VANESSA ROJO VALPARAÍSO

EL ALCALDE Humberto Salazar acudió a la Legislatura. como el epicentro del desarrollo económico y el bienestar para la comunidad jerezana, no solo al impulsar los sectores comerciales y de servicios, sino fortaleciendo la infraestructura y fomentando oportunidades de crecimiento en la región.


Sábado 9 de diciembre de 2023 | A5

CULTURA

www. n tr z ac atec a s . c o m

Recibe Santiago

Matías premio RLV RECONOCEN SU OBRA WONDERLAND SUITE

LA TEMÁTICA fue libre.

Presentan la muesta Arte sobre Vinilos

D

ESAÍ RAMOS

ibujantes y pintores zacatecanos, consolidados y emergentes, participan en la exposición de Arte sobre Vinilos, coordinada por el promotor cultural Pedro López Recendez e inaugurada este viernes en la Casa del Artista. “Es una muestra experimental donde entran disciplinas como dibujo, grabado, pintura, collage, la intervención o la modificación sobre discos de vinil”, explicó Pedro López. Con la identidad y sello de cada artista, expuso, participan 25 exponentes zacatecanos, entre ellos Manuel Denna, Liz Torres, Naty González, Mr. Dens y una pequeña de cinco años. La temática de esta muestra artística es libre, comentó Pedro López, por lo que la exposición queda unificada por el formato y el soporte que son los discos de vinil.

Por otra parte, el promotor señaló la importancia de buscar otro tipo de espacios para las exposiciones, como bares o cantinas, ya que es difícil conseguir lugar en los museos. “Como artistas independientes nos vemos en la necesidad de buscar y de formar este tipo de públicos y espacios, ya que no es fácil conseguir un espacio cultural”, puntualizó. No obstante, agregó que la opción de exponer en espacios como La Casa del Artista o Acá las 15 de Aníbal ha tenido buena respuesta. “En la Casa del Artista tenemos aproximadamente 4 años trabajando montando exposiciones, como la del artista colombiano Héctor Largo”, expuso. Finalmente, dijo que las obras expuestas en cantinas “no son de bajo nivel, hay muy buenas propuestas y trabajamos para que se consoliden como espacios más dirigidos al arte”.

Su trabajo poético, explicó el autor, está inspirado en un síndrome psiquiátrico que lleva por nombre Alicia en el país de las maravillas, del cual leyó en un artículo periodístico

E

ESAÍ RAMOS

n el foyer del Teatro Fernando Calderón, autoridades de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) entregaron el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2023 al escritor originario de Toluca, Estado de México, Santiago Matías Lázaro. El poeta recibió el galardón por su obra Wonderland Suite, la cual se eligió de manera unánime por el jurado, en el marco del 16 Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde. Su obra poética, explicó el autor, está inspirada en un síndrome psiquiátrico que lleva por nombre Alicia en el país de las maravillas, del cual leyó en un artículo periodístico. “Lleva el nombre porque los síntomas de quien lo padece se asemejan mucho a lo que pasa a Alicia en el país de las Maravillas, del escritor Lewis Carroll”, explicó el autor. Los síntomas, detalló Santiago Matías, son cómo “la

LA ARTISTA, con una de sus obras.

Inauguran exposición de Ghislaine Thomas

C

ESAÍ RAMOS

on obras de pequeño y gran formato, Ghislaine Thomas, pintora originaria de Argelia, África, inauguró la exposición de invierno en la Galería Irma Valerio, la cual permanecerá hasta febrero de 2024. La galerista Irma Valerio relató que son obras abstractas que buscan conectar con la sensibilidad del público, como pasó con ella a primera vista. “Cuando entré a esa gran sala y veo su obra en gran formato, sentí como un golpe y dije dios mío, ¿qué es esto?”, expresó. También expuso que las obras integran algunos elementos como “papeles hechos a mano, finísimos, y grafías de escritura árabe”. Estos elementos, detalló, se deben a que “la artista

USA LA técnica de collage. busca remitirnos a sus orígenes, que es el bellísimo país de Argelia”. Los óleos están elaborados con la técnica de collage, pintados con chapopote, que hacen un efecto dicromático de negro y blanco.

Los formatos de las más de 20 obras son de 40 por 40 centímetros y dípticos de hasta dos metros de altura y cuatro metros de ancho. La pintora argelina comentó que su obra no tiene un fin en particular, pues su propósito radica en lo que puede sentir el espectador. “No tengo explicación, el abstracto es una cosa de amor, puede entrar, puede tocarte esta obra, pero también puedes decir no me gusta”, puntualizó. Ghislaine Thomas comentó que su trabajo está hecho cuando termina la pieza y el espectador debe hacer un esfuerzo para entenderla. El arte abstracto es como el amor, “no sabes por qué amas a una persona o lo que te pasa con el cuerpo y el corazón”, finalizó la pintora. Ghislaine Thomas tuvo exposiciones en importantes galerías de Francia, Alemania y México. Además, su obra forma parte del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.

EL EVENTO se realizó en el Teatro Calderón. percepción del tiempo cambia, la relación con los objetos es rara porque los puede ver de un gran tamaño o sentirse muy pequeña frente a ellos”. Asimismo, comentó que su trabajo se compone de diversos registros, como el poema en prosa y el verso libre, “pero juego en distintos momentos con modos de la poesía”, puntualizó.

Por otra parte, expresó que se siente orgulloso de recibir el galardón, pues López Velarde “es una figura fundamental para todos los que se nos da por escribir”. “Obtener un premio que lleve su nombre es muy emocionante”, agreó el poeta, quien cerró con palabras de agradecimiento en el Teatro Calderón.

La celebración continuó con una tradicional callejoneada a la que asistieron los invitados, para seguir con una fiesta de rock and roll y una cena en honor al invitado. Las actividades del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde continuarán con presentaciones editoriales, lectura y exposiciones artísticas.


A6 | Sábado 9 de diciembre de 2023

ALERTA ROJA

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

ILUSTRATIVA

Lo vinculan a proceso por portación de un arma STAFF ZACATECAS

DIVERSAS corporaciones de seguridad acudieron al lugar.

Abandonan cuerpo baleado sobre el camino SE DESCONOCE SU IDENTIDAD

El cadáver fue hallado a las 7 horas del viernes por personas que transitaban por el lugar

E

LIBRADO TECPAN OJOCALIENTE

l cuerpo baleado de un hombre fue encontrado sobre un camino de terracería que conduce a la comunidad La Concepción. Hasta el momento se desconoce su identidad. Transcurrían las 7 horas de

este viernes cuando personas que transitaban por el lugar se percataron del cuerpo, en el cual eran visibles los numerosos impactos de bala. Enseguida, los testigos avisaron a las autoridades; luego de ello, elementos policiales de diversas corporaciones se movilizaron al sitio, donde confirmaron la presencia del cadáver

y procedieron a acordonar la escena, para después ponerla a disposición de la Policía de Investigación (PDI). Poco más tarde arribaron los peritos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), quienes se encargaron de recabar evidencia y del levantamiento del cuerpo.

P

or el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas obtuvo vinculación a proceso para una persona. Dicho sujeto fue detenido por elementos de la Policía Municipal de Tlaltenango, quienes al intervenir como apoyo en un choque que ocurrió en la zona centro, se percataron que uno de los accidentados portaba un arma de fuego. Luego de ello, los uniformados procedieron a revisarlo y le encontraron un arma de fuego tipo pistola calibre .38 abastecida con seis cartuchos útiles. Por estos hechos, el ahora imputado, el arma y el vehículo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), adscrito a la Unidad de Investigación y Litigación. Ésta, después de integrar la carpeta de investigación correspondiente, turnó el caso a la autoridad competente, de la que obtuvo la vinculación a proceso y otorgó como medida cautelar presentación periódica y una garantía económica.

EL HECHO ocurrió cerca de un sitio de taxis, en los Balcones.

UN HOMBRE DE ALREDEDOR DE 20 AÑOS

Sobrevive a ataque armado MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO

A

ntes de las 20 horas de este viernes, un hombre de aproximadamente 20 años fue víctima de un ataque armado en la calle Zinc, del fraccionamiento Balcones, a pocos metros de un sitio de taxis. Aunque el sujeto sobrevivió, se reportó grave, por lo que fue llevado de emergencia a un hospital. Una vez que se dio aviso a las autoridades sobre los disparos y que una persona yacía herida sobre el lugar, agentes de la Policía Municipal acudieron para confirmar el hecho.

Apuñalan a pareja en local de comida LIBRADO TECPAN GUADALUPE

U

na pareja fue apuñalada al interior de un establecimiento de comida en el fraccionamiento Villas de San Fermín. Ambos, heridos de consideración, fueron llevados a un hospital. La agresión ocurrió alrededor de las 22 horas de este jueves, cuando aparentemente por una riña la mujer y el hombre fueron apuñalados en repetidas ocasiones. Testigos del ataque alertaron a las autoridades; y minutos más tarde al lugar llegaron elementos policiacos de diversas corporaciones. Enseguida, también acudieron paramédicos para brindarle a los heridos aten-

LO DETUVIERON en un operativo. ción prehospitalaria y posteriormente trasladarlos hasta un nosocomio. La Policía de Investigación (PDI) se encargó de resguardar la escena e iniciar las averiguaciones, así como de integrar una carpeta de investigación.

Luego de ello, aseguraron la zona para que recibiera atención médica la víctima, quien por las heridas de bala sufridas, que ponían en riesgo su vida, debió ser llevada de inmediato a un hospital. El cerco policiaco fue custodiado por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y uniformados del Ejército Mexicano. En tanto, la investigación y el levantamiento de indicios balísticos quedó a cargo de los oficiales de la Policía de Investigación (PDI) y personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP).

Detienen a probable responsable ■ GUADALUPE. Tras el reporte de la agresión con arma blanca contra dos personas, elementos de las fuerzas de seguridad lograron ubicar y detener a un hombre, identificado como probable responsable del hecho. A través de un despliegue operativo, a cargo de personal de la Policía Metropolitana, en coordinación con efectivos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), de la Policía Estatal Preventiva, comenzó la búsqueda del culpable. Estas acciones permitieron ubicar, a los pocos minutos, a una persona identificada como Gabriel N., de 44 años, quien fue señalado como el probable responsable de la agresión. Por lo anterior, se procedió con su detención y el aseguramiento de una camioneta Nissan Xtrail, en la que circulaba. El detenido, al igual que la unidad, fueron puestos a disposición de la autoridad compe tente, a fin de que se lleve a cabo la indagatoria de ley. STAFF


Sábado 9 de diciembre de 2023 | A7

www. n tr z ac atec a s . c o m

BREVES

TRIUNFAN ZACATECANOS EN DESAFÍO DE CAMPEONES EL GUADALUPENSE LUIGY GAYTÁN SE LLEVÓ LA PELEA PRINCIPAL

DISPUTAN el título.

Empatan Sarabia y La 49 ●RÍO GRANDE. Club Deportivo Sarabia de Río Grande y La 49 de Juan Aldama empataron en el partido de ida de la gran final del Torneo Regional de Veteranos. Luego de este primer capítulo de la final la moneda continúa en el aire, pues los diablos rojos no pudieron aprovechar la localía en el estadio Francisco Sarabia. En tanto, La 49 aprovechó los 90 minutos del partido para hacer su juego y obtener un marcador favorable para el partido de vuelta. El siguiente encuentro se jugará el miércoles en el estadio Guillermo Talamantes de Miguel Auza, en punto de las 16 horas, cuando ambos equipos salgan a dar todo por el título del Torneo Regional de Veteranos. ALEJANDRO CASTAÑEDA

Mañana, Halcones vs Tequileros ●RÍO GRANDE. Los playoffs de la Liga Regional de Beisbol Miguel Alemán arrancaron y mañana se juega el segundo partido de la serie entre Halcones de Río Grande y Tequileros de Emilio Carranza. Será en punto de las 12 horas cuando se grite playball en la casa de los emplumados, el parque de beisbol de Río Grande, y las acciones arranquen en el diamante. Los locales llevan la ventaja con un juego ganado, por lo que de lograr el triunfo liquidan la serie; sin embargo, los Tequileros tienen buenos peloteros que darán una dura batalla a sus rivales. Halcones necesita del apoyo de su gente para hacer pesar la localía y dar un paso más rumbo al campeonato de la Liga Regional, que reúne a los mejores equipos de la zona frijolera del estado. ALEJANDRO CASTAÑEDA

EN LA Villa Navideña.

Celebran activación física ● ZACATECAS. Pensionadas y jubiladas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participaron en una activación física que tuvo lugar en Plaza de Armas. Desde temprana hora llegaron las participantes al escenario principal de la Villa Navideña para comenzar con ejercicios de calentamiento y así arrancar con las rutinas. Al ritmo de los villancicos navideños, cumbia y salsa llenaron de alegría el espacio público, mientras se ejercitaban y pasaban un rato ameno. ALEJANDRO CASTAÑEDA

Una intensa exhibición de box se vivió en el auditorio de la presidencia municipal

U

VÍCTIMA de un falso positivo en la prueba de dopaje.

Conade pagará 15 millones a Pliego por daño moral

STAFF GUADALUPE

na magna función de box se vivió en el auditorio de la presidencia municipal con el evento Desafío de Campeones, donde los zacatecanos, avivados por su gente, se impusieron sobre el ring, como Luis Luigy Gaytán, vencedor en la pelea estelar. Las acciones arrancaron con la participación de pugilistas amateurs, pertenecientes a diversos gimnasios del estado; y continuaron con las peleas profesiones, en las que el zacatecano Juan Carlos Faraón Hernández cumplió su debut soñado, al recetarle un nocaut técnico a su rival. Luego de ello toco el turno de Brandon Belmontes, quien como Faraón hizo su debut y venció, aunque en esta ocasión por decisión de los jueces y en contra de otro boxeador de cantera y plata, Luis Cholo Díaz. En la tercera pelea de la no-

LA FUNCIÓN formó parte de las actividades de la Feria de la Virgen. che, el guadalupense Karol Kid Ramírez venció al guanajuatense Luis Palomino, en un duelo donde el local no bajó la guardia y se mostró superior. La polémica llegó con el cuarto pleito, después de un duelo parejo en el ring, cuando Francisco Chilango Ruiz y Héctor Torito Elías recibieron el empate por parte de los jueces. Esto despertó el descontento del público, que apoyaba al peleador del Gimnasio El Profe Llamas de la capital zacatecana.

LAS ESTELARES En la pelea semiestelar se encontraron Derek El Padrino López y Juan Pablo Negro Lemus, un duelo entre Fresnillo y Guadalu-

ESPERAN aprovechar la infraestructura del Mundial 2026.

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

Buscan Mundial Femenil 2027 AGENCIA REFORMA CIUDAD DE MÉXICO

M

éxico y Estados Unidos presentaron hoy su candidatura para ser sede de la Copa Mundial Femenina de la FIFA en 2027. La alianza estratégica, que opera con el lema New Heights (Nuevas alturas), es clave, porque ambos países aprovecharían la infraestructura deportiva y de transporte, así como los protocolos de seguridad, del Mundial que ambas naciones albergarán en 2026.

A LA ESPERA Será en febrero de 2024 cuando la FIFA inspeccione las sedes, y en mayo presente la decisión sobre la sede de la décima Copa Mundial Femenina, durante el 74 Congreso de la institución de futbol. Al respecto, la presidenta de US Soccer, Cindy Parlow, explicó: “Éste es un momento crucial para el futbol femenino. En todo el mundo, las Federaciones están empezando a invertir cada vez más en el futbol femenino y se están reescribiendo los récords de ingresos, audiencia y participación. “Estados Unidos y México se encuentran en una posición única para albergar una Copa Mundial”.

Ésta es una gran oportunidad para hacer crecer el futbol femenino y ofrecer a las jugadoras igualdad de condiciones para que puedan brillar y demostrarle al mundo lo talentosas y profesionales que son” IVAR SISNIEGA, PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA FMF

VENCEDORES lLuis Luigy Gaytán lJuan Carlos Faraón Hernández lBrandon Belmontes lKarol Kid lDerek El Padrino López pe, respectivamente. La intensa lucha entre ambos acabó definiéndose por la decisión de los jueces, quienes se inclinaron por el de El Mineral. En la estelar, Luigy Gaytán tuvo un duelo complicado contra el regiomontano Rapidito Pérez; sin embargo, por división dividida, el guadalupense se quedó con la victoria.

AGENCIA REFORMA CIUDAD DE MÉXICO

SENTENCIA FAVORABLE

a Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) pagará 15 millones de pesos a la esgrimista Paola Pliego, por el daño moral que le ocasionó la prueba positiva de dopaje previo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Paola fue notificada por la Federación Mexicana de Esgrima en julio de 2016 que de los tres controles antidopaje que se le realizaron en junio de ese mismo año, había fallado en uno, lo que le impidió participar en la justa olímpica celebrada en Brasil. La involucrada solicitó un segundo análisis, y la Federación Internacional de Esgrima aprobó que se enviara a otro laboratorio en Colonia, Alemania, y ahí se concluyó que dicha sustancia no estaba presente en la orina.

Fue hasta unos años después, es decir, durante esta semana, cuando los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estudiaron, nuevamente, el informe y determinaron una sentencia favorable para la atleta mexicana. “La magnitud de los daños en la integridad psíquica y moral de la actora se estima alto, es decir, fue un daño grave para el suscrito juez: sí constituye un indicio fuerte y consistente para señalar que los procedimientos y elementos con los que se analizaron las muestras y se emitió el resultado por el Laboratorio Nacional fueron erróneos y producto de negligencia inexcusable que a la postre le causaría un daño moral, así como diversos daños y perjuicios a la actora”, explicó el juez Ramírez Rodríguez.

L

CUENTO NAVIDEÑO EN MINA EL EDÉN

“La magia de los gnomos”

UNA HISTORIA DE MAGIA EN EL CERRO DE LA BUFA

LOS RESULTADOS

l Será en febrero de 2024 cuando la FIFA inspeccione las sedes, y en mayo presente la decisión sobre la sede de la décima Copa Mundial Femenina.

“UNA GRAN OPORTUNIDAD” Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la FMF, celebró la candidatura. “Todos los equipos que participen podrán experimentar la calidez y el apoyo de nuestros aficionados, que aprecian el futbol femenino y lo demuestran, semana a semana, con el éxito de nuestra liga profesional femenil. “Ésta es una gran oportunidad para hacer crecer el futbol femenino y ofrecer a las jugadoras igualdad de condiciones para que puedan brillar y demostrarle al mundo lo talentosas y profesionales que son”, expresó.

SÁBADO 16 DE DICIEMBRE 4:00 P.M. +INFO: 492 922 3002


A8 | Sábado 9 de diciembre de 2023

TOROS CON GRAN ÉXITO

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

TMX CELEBRA SU ASAMBLEA PLENARIA Seguir sumando esfuerzos, el objetivo de todos los consejeros que se mantienen luchando por la tauromaquia

A

NTR TOROS CIUDAD DE MÉXICO

nte más de 80 consejeros de Tauromaquia Mexicana (TMX), el jueves en las instalaciones de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) se realizó la Asamblea Plenaria de la Asociación Civil Tauromaquia Mexicana 2023. Entre los consejeros se encontraban matadores de toros, ganaderos, empresarios, subalternos, rejoneadores, apoderados, veterinarios y periodistas taurinos, presidentes de porras y peñas taurinas, abogados, cabilderos políticos, aficionados, líderes de otros organismos, entre otros.

l El ganadero y empresario zacatecano Manuel Sescosse, orgullo precursor de TMX a nivel nacional, fue el encargado de abrir la sesión, exponiendo una “radiografía” de los actores e instancias en donde se lleva a cabo la defensa a nivel nacional, así como las principales amenazas y situaciones de riesgo recientes. Juan Pablo Sánchez e Isaac Fonseca, que hicieron uso de la palabra.

TRABAJOS, RECONOCIMIENTOS Y PROYECTOS

MÁS DE 80 consejeros de TMX acudieron a la Asamblea.

POR LA DEFENSA DE LA FIESTA BRAVA Con una contextualización y análisis de los recientes acontecimientos abrió la sesión el presidente de TMX, Manuel Sescosse, ex-

FONSECA se mantiene entusiasta, afrontando la actualidad de la fiesta brava.

poniendo una “radiografía” de los actores e instancias en donde se lleva a cabo la defensa a nivel nacional, así como las principales amenazas y situaciones de riesgo recientes. Luego de ello, Raúl Pérez Johnston, integrante del Comité Jurídico de TMX, hizo un recuento de los trabajos desarrollados para hacer posible el pronunciamiento favorable de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del 6 de diciembre, haciendo énfasis en dar a conocer abiertamente a la sociedad lo que es la Tauromaquia para afrontar los retos futuros. Asimismo, hizo uso de la palabra el ganadero Ramiro

Alatorre, presidente de la ANCTL, quien presentó las líneas de trabajo del equipo jurídico, orientadas a afrontar el futuro inmediato y proyectos internos para el ordenamiento y profesionalización de los festejos taurinos. Daniel Ruiz presentó un breve informe de la recolección de 35 mil firmas en respaldo a la iniciativa Ciudadana entregada a la Cámara de Diputados CDMX a través del Instituto Electoral de la ciudad. Presentes los directivos de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, éstos refrendaron su apoyo a TMX, al igual que los matadores El Calita,

Se presentó el Consejo de la Fundación de Cultura Taurina Mexicana Rodolfo Gaona, encabezado por Salvador Arias y Antonio Casanueva, que tendrá su primer evento en 2024, con el Congreso Internacional de Derechos y Tauromaquia. Se realizó además un sentido homenaje a Juan Arturo El Pollo Torres Landa, con un video, la lectura de una semblanza en su memoria y la entrega de reconocimiento post mortem, que fue recibido por su hijo, Juan Arturo El Pollito, y su nieto, ambos presentes en la Asamblea. Esto por parte de Luis Niño de Rivera y Javier Sordo Madaleno, quien también dirigió un mensaje a los asambleístas. Juan Pedro Barroso presentó la situación financiera actual de la Asociación Civil, y se hizo la propuesta del programa de financiamiento con domiciliación de tarjetas por parte de Benigno Pérez Lizaur, junto con el planteamiento de la empresa especialista en marketing Promomanía. Se comentó sobre los avances del proyecto de investigación La fiesta no Manifiesta Nacional, por parte de su coordinador, Antonio Rivera, presidente de TMX-Yucatán, junto con un merecido reconocimiento a Fabiola Poblano por sus la-

bores de enlace y coordinación con las organizaciones de pueblos originarios en México.

EL CIERRE La Matadora Marbella Romero refrendó la alianza estrategia de TMX con Tradiciones Unidas por México, y se entregó un reconocimiento de manos de Germán Mercado Lamm y Eduardo Martínez Urquidi al líder de la gallística nacional Efraín Rábago Echegoyen. Sonia Cristina López, presidenta de TMX Hidalgo, actualizó la información sobre las propuestas del Palco Infantil, y se agradeció el gran apoyo recibido por el Fernando Rosique y el MVZ Antonio González Vergara, aficionado e integrante de la Unión de Profesionistas por el Bienestar Animal (UPBA). Manuel Sescosse finalizó la Asamblea con un informe de las amplias acciones que se han realizado en materia de comunicación y de las actividades realizadas por la Coordinación de Proyectos Especiales encabezada por Guillermo Edgar, en cuanto a exposiciones, presentaciones de libros, foros y conferencias en universidades y centros culturales, así como el desarrollo del Tercer Curso en Defensa de la Tauromaquia, en donde los Capítulos estatales de TMX fueron los protagonistas de las 12 emisiones hasta el momento, en la perspectiva de programar al resto de ellos en los meses venideros.

ROBERTO Viezcas aseguró que seguirá luchando por la tauromaquia.


Sábado 9 / Dic. / 2023 ciuDaD De México

C

O

R

A

Z

Ó

N

D

E

M

É

X

I

C

O

La Autopista MéxicoToluca, entre La Marquesa y Caseta La Venta, será cerrada a partir de las 20:00 horas de hoy y hasta las 17:00 horas de mañana, por obras del Tren Suburbano.

Sección Especial

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]

VuelVen

a la quebrada

A 46 días de que el huracán “Otis” devastara Acapulco, el espectáculo más famoso del puerto, los clavadistas en La Quebrada, volvieron ayer a presentarse ante los turistas.

extoRsión y Resistencia z Tras ser citados en un campo de futbol para pagar la extorsión, los agricultores de Texcapilla enfrentaron a los criminales.

francisco robles

Mueren también 3 agricultores que enfrentan a extorsionadores

RegResa show

Hacen frente con escopetas, palos y machetes a cártel de La Familia

Refinancia Pemex 8,300 mdd en deuda BloomBerg

Un segundo tramo valorado en mil 800 millones de dólares de HSBC y BNP Paribas, entre otros, implicaba un préstamo a 6 meses, añadió la fuente. Las renovaciones se producen en momentos en que Pemex explora formas de mejorar su perfil crediticio. La ayuda gubernamental en forma de inyecciones de capital y exenciones fiscales ha hecho poco para aliviar el declive financiero a largo plazo de la empresa. La deuda de Pemex alcanzó 106 mil millones de dólares a finales de septiembre, mientras que se utilizó en su totalidad el equivalente a 9 mil 400 millones de dólares en crédito renovable, según datos de la petrolera.

Maduro vs. Guyana

El Presidente Maduro elevó su reclamo por el Esequibo, territorio rico en petróleo, gas y oro, que también reivindica Guyana. Venezuela celebró un referéndum en el que el 95% aprobó crear una provincia en el Esequibo. Inter. (Pág. 8)

Alerta OEA en Guatemala intento de golpe de Estado reforma / Staff

GUATEMALA.- La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) alertaron sobre “un intento de golpe de Estado” ante las acciones del Ministerio Público en contra del Presidente electo, Bernardo Arévalo. “La UE está dispuesta a adoptar medidas restrictivas contra los responsables”, dijo el bloque en redes sociales. La Fiscalía de Guatemala arreció ayer su embestida contra el proceso electoral, al asegurar que presuntas irregularidades en algunas actas podrían dar lugar a anular las elecciones e impedir que Arévalo asuma el cargo el próximo 14 de enero como está previsto. Los fiscales de Guatema-

la pidieron también, por tercera vez desde que ganó las elecciones en agosto, retirar la inmunidad a Arévalo, candidato del Movimiento Semilla y quien promete una feroz lucha contra la corrupción. Casi de inmediato, el Tribunal Supremo Electoral respondió señalando que los resultados son inalterables. Sin embargo, Arévalo calificó de “acusaciones espurias” las acciones de la Fiscalía. Se refirió a la fiscal Consuelo Porras, al fiscal Rafael Curruchiche y al secretario general de la institución, Ángel Pineda, como “corruptos, autoritarios, que intentan interferir en las elecciones”. “Hemos ganado las elecciones y tomaremos posesión el 14 de enero”, defendió. Con informaCión de agenCiaS

Zona caliente A 65 kilómetros de la capital mexiquense, Texcaltitlán ha registrado desde 2022 varios hechos de violencia.

montSerrat PeÑaloZa

afP

Pemex ha renovado alrededor de 8 mil 300 millones de dólares en líneas de crédito renovables de bancos como BBVA, JPMorgan Chase & Co., Citigroup y otros, mientras lidia con la mayor carga de deuda corporativa de la industria petrolera. La compañía estatal obtuvo a finales de noviembre un tramo de 6 mil 500 millones de dólares compuesto por un préstamo a tres años y líneas de crédito renovables con la misma duración de bancos como BBVA, JPMorgan, Citi, Scotiabank, Sumitomo Mitsui Financial Group, de acuerdo con una fuente familiarizada con la transacción.

Resisten pobladores; abaten a 11 criminales

Hartos de extorsiones y secuestros, agricultores de la comunidad de Texcapilla, en el Municipio de Texcaltitlán, en el sur del Estado de México, enfrentaron con escopetas, palos y machetes a integrantes del grupo criminal La Familia Michoacana. El resultado: 11 presuntos criminales y tres civiles muertos, entre ellos el delegado comunal Noé Olivares Alpízar. Conforme reportes oficiales hay dos personas desaparecidas y cuatro lesionados de bala. Los extorsionadores solicitaban a cada campesino un peso por cada metro cuadrado de siembra, para permitirles que cosecharan. Los pobladores se negaron a pagar y se desató el enfrentamiento que un testigo grabó en un video viralizado. Texcaltitlán está a 46 kilómetros de Tejupilco, Municipio de la Tierra Caliente fronterizo con Michoacán y Guerrero, y que visitará este sábado el Presidente Andrés Manuel López Obrador con la Gobernadora Delfina Gómez. AMLO estuvo de gira ayer en el Estado de México y mientras ocurrían los hechos de violencia, él estaba en Atlacomulco, a 133 kilómetros del punto de conflicto. n Alrededor de las 12:00 horas de ayer pobladores dedicados al cultivo de haba y chícharo acudieron a una cita con los delincuentes, en la que tendrían que entregarles dinero, en un campo de futbol cerca de la escuela primaria “Miguel Hidalgo”. Los agricultores no lograron juntar el dinero y pidieron que se bajara el monto, pero el jefe de plaza Rigoberto “N” y/o Juan Carlos “N”, conocido como “El Payaso”, no aceptó ninguna negociación y amenazó con comenzar a plagiar a pobladores en caso de no obtener el pago. n Los extorsionadores viajaban en dos camionetas rojas y estaban rodeados por agricultores. A distancia, un grupo armado con ropaje de camuflaje, y en camionetas verdes que simulaban ser del Ejército, hacía un escudo como parte de la amenaza criminal. Tras la negativa de agricultores de dar más dinero, integrantes de La Familia dispararon al aire y, lejos de amedrentarse, los pobladores se abalanzaron contra los cabecillas del grupo criminal. Algunos con azadones, otros con palos y varios con escopetas atacaron a los delincuentes. Todos los delincuentes fueron abatidos por las de-

EDOMEX TOLUCA

CDMX

Texcaltitlán

MORELOS

Arcelia

GUERRERO

Junio 14, 2022 n 11 delincuentes son abatidos por agentes de la Fiscalía estatal. Un mono araña vestido de sicario es encontrado muerto en el sitio. Dic. 8, 2023

n Pobladores enfrentan

z Algunos de los presuntos delincuentes, que vestían ropa tipo militar, fueron calcinados por los pobladores.

z El año pasado, en un enfrentamiento en el mismo Municipio mexiquense, murió un mono vestido de sicario.

cenas de habitantes enardecidos, a varios les destrozaron el cráneo y quemaron sus camionetas. Algunos de los criminales quedaron calcinados. n Tras el enfrentamiento, los pobladores pidieron la intervención de las autoridades federales y estatales, por temor a que el grupo criminal tomara alguna revancha. El líder de los agricultores, Noé Olivares, fue abatido en la refriega. n La Secretaría de Seguridad del Estado de México informó que implementó un operativo con agentes estatales, en coordinación con la Guardia Nacional y la FGJEM que se estableció horas después de la batalla. En la zona no había vigilancia policial durante la reyerta. n En Texcaltitlán han sucedido varios enfrentamientos de narcoviolencia. El 14 de junio de 2022, 11 delincuentes fueron abatidos al intentar emboscar a agentes de la Fiscalía General de

Justicia del Estado de México. En el lugar también fue encontrado muerto un mono araña vestido de sicario. El Alcalde perredista Javier Lujano consideró entonces que el incidente era aislado y descartaba la presencia de crimen organizado en el municipio que gobierna. “Es un hecho aislado, reitero: son situaciones que opera la Policía estatal y la Guardia Nacional, la Ministerial, el Ejército, donde nosotros como Ayuntamiento no tenemos ningún conocimiento de toda la estrategia”, precisó. Tras el enfrentamiento de ayer, Lujano no se había pronunciado. n El jefe de la acción criminal y quien resultó muerto en la refriega era originario de Morelos, y lo identificaban como “El Comandante Payaso”. De 40 años de edad, era conocido como Rigoberto “N” y/o Juan Carlos “N”. Tenía domicilios en Tlatlaya y Texcaltitlán, y operaba también extorsiones en Arcelia, Guerrero. Autoridades mexiquenses lo tenían identificado como el responsable de la colocación de mantas en Tejupilco, con mensajes intimidatorios contra mandos de la Policía estatal. Las amenazas aparecieron firmadas por los comandantes “Jabón”, “Fierro”, “Mala”, “Arcelia”, “Verde” y “Payaso”. También lo relacionaron con el homicidio de dos hombres en Tenancingo, en noviembre de 2021. Con informaCión de raúl narváeZ

a miembros de La Familia Michoaca, abaten a 11 de ellos y mueren tres agricultores.

‘Murió como un héroe’ Benito JiméneZ

El delegado comunal Noé Olivares murió como un héroe al enfrentar a miembros de La Familia Michoacana, destacaron sus vecinos y amigos en redes sociales. “Mi más sentido pésame a su familia, murió como un héroe y será recordado como tal, porque dejó de ser pisoteado, de ver pisoteado a su pueblo, creo que es hora de que todos despertemos”, escribió un usuario. Olivares comenzó a figurar en la vida pública de Texcaltitlán como consejero de Nueva Santa María, una comunidad de peso de ese municipio mexiquense. “Murió defendiendo a su pueblo, admiración y total respeto para ese gran hombre, que Dios lo reciba, y proteja a mi pueblo, en oración por la gente de Texcapilla”, dijo la usuaria Monserrat Mendoza en Facebook. “Perdimos a un amigo, un primo o tal vez un vecino. Noé Olivares, Emigdio Esquivel, vuelen alto campeones, que siempre serán dos grandes personas que se les extrañará mucho”, publicó otro. Olivares quería ser Alcalde, confiaron amigos.


2

Frenan protesta vs. rutilio TUXTLA GUTIÉRREZ. Miles de maestros que pretendían protestar en el Quinto informe del Gobernador morenista Rutilio Escandón fueron contenidos por el cuerpo estatal antimotín por más de dos horas. Los docentes de la Sección 7 del SNTE, adherido a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, exigieron la derogación de la reforma educativa y conmemoraron el octavo aniversario luctuoso del maestro David Gemayel Ruiz Estudillo. Tras el informe, los policías permitieron el avance del contingente.

@reformanacional

nacional@reforma.com

2.2

millones

sá b a d o 9 / d i c . / 2 0 2 3 / Tel. 555-628-7100

Impugna Ejecutivo freno a extinción de fideicomisos Antonio BArAnDA

El Ejecutivo federal impugnó la suspensión de la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), que en conjunto suman 15 mil 800 millones de pesos, aplicada esta semana por el Ministro Javier Laynez. En un comunicado, la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República informó que presentó un recurso de reclamación en contra de la medida cautelar otorgada por el Ministro, misma que calificó de ilegal. “Hoy la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal presentó ante la SCJN un recurso de reclamación en contra de la medida cautelar otorgada ilegalmente, ya que el propio Ministro Javier Laynez reconoce que el decreto impugnado prevé las medidas necesarias para salvaguardar los derechos laborales”, indicó. “Se hace un nuevo llamado al máximo tribunal para que honre la palabra de su presidenta, Norma Piña, y permita que dichos recursos

Trasladan a Almoloya a supuesto familiar de García Luna

Cae por lavado ex mando de PF

públicos, propiedad del pueblo, se utilicen para la reconstrucción de Acapulco”. El 5 de diciembre, Laynez suspendió en su totalidad la extinción de fideicomisos, al admitir a trámite acciones de inconstitucionalidad promovidas por senadores y diputados de Oposición a la medida impulsada por la 4T. Una vez admitidas las acciones, iniciará el trámite de juicios en los cuales el Pleno de la Corte podría invalidar la reforma de octubre pasado a la Ley Orgánica del PJF, que ordena concentrar en la Tesorería de la Federación fondos acumulados por décadas. La Consejería, cuya titular, María Estela Ríos, formó parte de la primera terna de AMLO para cubrir una vacante en la Corte, sostuvo que el Ministro Laynez debió excusarse de conocer las acciones de inconstitucionalidad promovidas en contra de dicha reforma. Acusó al Ministro de no ser imparcial ni objetivo, así como de actuar con soberbia y falta de solidaridad institucional.

Implica la Fiscalía a ex funcionario en desvío y blanqueo de 5 mmdp de Segob

especial

Pide AMLO consulta por corridas de toros

Antonio BArAnDA y Benito Jiménez

El Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso ayer realizar una consulta ciudadana en la Ciudad de México sobre las corridas de toros. Esto, luego de la resolución de la Suprema Corte para que regresen las corridas a la Plaza México.

La Fiscalía General de la República (FGR) capturó a Oswaldo Luna Valderrábano, ex mando de la desaparecida Policía Federal, por su probable implicación en el caso de la supuesta red de corrupción de Genaro García Luna que habría lavado más de 5 mil millones de pesos. El también supuesto familiar de García Luna fue detenido por agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM) en San Andrés Cholula, Puebla, con base en una orden de aprehensión girada en su contra por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. Luna Valderrábano fue Secretario General del Consejo de Desarrollo Policial de la Policía Federal y más tarde socio de familiares de García Luna, en empresas que la FGR sostiene que recibieron dinero desviado del erario y lavado en el sistema bancario. El ex funcionario fue puesto a disposición del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, donde un juez de control lo vinculó a proceso por ambos delitos y le impuso la prisión preventiva de oficio en el Penal del Altiplano.

La FGR emitió este año 61 órdenes de aprehensión contra presuntos vinculados a la red de corrupción de Gernaro García Luna, ex Secretario de Seguridad de Felipe Calderón: n Oswaldo Luna Valderrábano, quien

fue coordinador general de planeación y programas policiales.

n Eduardo Guerrero Durán, ex oficial

mayor del Órgano Administrativo Desconcentrado para la Prevención y Readaptación Social.

n Genaro García Luna, ex titular de la SSP. n Linda Cristina Pereyra, su esposa.

n María Vanesa Pedraza, quien de

n Esperanza, Luz María, Gloria y Humberto,

hermanos de García Luna.

El impartidor de justicia también le impuso un plazo de seis meses de investigación complementaria, un término en que la FGR y su defensa reunirán los datos de prueba para tratar de demostrar sus posturas. “El 1 de diciembre, elementos de la PFM, de la Agencia de Investigación Criminal, en acciones de seguimiento, cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Oswaldo “L”, en San Andrés Cholula, Puebla, quien presuntamente dentro de la organización criminal que encabezaba Genaro “G”, fungía como parte de una empresa, además de que habría recibido recursos de diversas empresas creadas por la fa-

2008 a 2012 laboró en el grupo de Asesores y en 2019 fue apoderada legal de la empresa Nunvav, que participó en los contratos ilícitos.

milia del ex Secretario”, informó la FGR. El 4 de abril, el juez de control Gregorio Salazar, de Almoloya de Juárez, ordenó la captura de Genaro García Luna y otras 59 personas, entre ellos Luna Valderrábano, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. Según la FGR, García Luna empleó un esquema de ingeniería financiera integrado por funcionarios, personas físicas y morales, para desviar y blanquear más de 5 mil 112 millones de pesos de 10 contratos de la Secretaría de Gobernación. Se trata de adjudicaciones que hizo el Órgano Administrativo Desconcentrado de

Prevención y Readaptación Social a la empresa Nunvav, registrada por García Luna en Panamá, por 2 mil 623 millones de pesos y 74 millones de dólares, durante el sexenio pasado. La Fiscalía implica en este asunto a Luna Valderrabano porque fue Comisario en la empresa Set Soluciones, constituida por Humberto y Esperanza García Luna, hermanos del ex Secretario. El ahora procesado, según la FGR, recibió recursos de Nunvav y tiene participación en otras empresas como Inmobiliaria en Línea LGP y Operadora de Restaurante, Alimentos y Bebidas los Cedros de familiares de García Luna.

AseGurAn ciGArros pirATA Benito Jiménez

El Ejército, la Policía de Michoacán y la Fiscalía de esa entidad aseguraron en Apatzingán más de 40 mil cajetillas de cigarros apócrifos, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la entidad. Tras el cateo a un domici-

especial

La Suprema Corte de Justicia rechazó, por ahora, 41 solicitudes del Ejecutivo para atraer sus recursos contra amparos que impugnan la extinción de fideicomisos del Poder Judicial Federal (PJF). En sesión privada, la Segunda Sala de la Corte acordó el miércoles pasado que no procede ordenar a juzgados de distrito y tribunales colegiados de circuito que le envíen los recursos de queja que ha presentado la Con-

sejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF). Dichas quejas impugnan la admisión a trámite de amparos promovidos por personal judicial, así como suspensiones provisionales, que jueces han concedido desde noviembre para frenar la reforma legal que ordena concentrar en la Tesorería de la Federación alrededor de 15 mil 800 millones de pesos acumulados en fideicomisos de la propia Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Cercanos en la mira

ABel BArAJAs

Da Corte revés a 4T

Víctor Fuentes

Daniel Díaz

de puestos de trabajo remunerados generó el sector Salud en 2022

“Aun cuando todavía no termina el proceso legal, mi recomendación, y en lo que yo pueda ayudar, es que se convoque a una consulta en la Ciudad de México”, dijo. “En este caso sería lo mejor y tengan confianza (en la gente). Ya hay muchos ciudadanos muy conscientes, es lo mejor, es la práctica más efectiva, más democrática”.

El miércoles, la Supromovido por la asoprema Corte autorizó ciación Justicia Justa. reanudar las corridas Para reanudar las de toros en la Plaza corridas, será necesaEl indulto México, suspendidas rio que la Corte notifidesde mayo de 2022 que su sentencia al juzpor orden de un juez federal. gado, lo que no es automático, La Segunda Sala de la pero podría ocurrir antes del Corte revocó por unanimi- 15 de diciembre. “Hay que ver si legalmendad la suspensión definitiva concedida por el juez Jo- te es posible en el caso de la CDMX, en la legislación, yo nathan Bass, en un amparo

lio, también fueron incautadas seis cajas con vapeadores, tres armas hechizas, 20 cartuchos útiles y prendas tácticas. Los hechos se reportaron en una vivienda ubicada en la Colonia Lázaro Cárdenas, en ese municipio de la región de Tierra Caliente. Lo decomisado quedó a disposición de las autoridades.

creo que sí, para que sea una consulta cuyo resultado se pueda aplicar, que sea vinculatoria. Es cuestión de ver el marco”, consideró. El Mandatario subrayó que no se trata sólo de un asunto legal, sino también moral y político de mucho interés, por lo que no se debe dejar la decisión en sólo “unos” servidores públicos.


Sábado 9 de Diciembre del 2023 z REFORMA

oPciones

Pide Oposición a magistrados rechazar presiones

Urgen a preservar autonomía de Trife

Alertan dirigentes de PAN, PRI y PRD contra intromisión del Gobierno Mayolo lópez

seMana crítica Las diferencias entre los cinco magistrados la rebelión electorales de la Sala Superior fueron de menos a más desde el lunes hasta el jueves pasados.

y Claudia Salazar

Los partidos PAN, PRI y PRD pidieron ayer a los magistrados del Tribunal Electoral federal salvaguardar su autonomía e independencia, y a no prestarse a las pulsiones autoritarias de la 4T. “El Tribunal Electoral juega un rol central en la defensa de la democracia y en la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía. Es por ello que hacemos un llamado a que se mantenga su autonomía e independencia, asegurando que sus integrantes mantengan una actuación imparcial y objetiva en sus resoluciones”, planteó el dirigente del blanquiazul, Marko Cortés. “Consideramos que la imparcialidad y el respeto al Estado de derecho son fundamentales para el funcionamiento adecuado del Tribunal Electoral. Exhortamos a las y los integrantes de la máxima autoridad electoral a solucionar cualquier tipo de divergencia en un clima de respeto y, sobre todo, apegada a la ley, siempre poniendo por delante los intereses de México”. Alejandro Moreno, dirigente del PRI, consideró que las diferencias en el seno de la Sala Superior del Trife es un asunto que deben resolver los propios magistrados. “Todos estamos obligados a respetar su autonomía para tomar decisiones al interior, sin presiones ni intromisiones”, indicó a través de sus redes sociales. El Tribunal, agregó, ha demostrado su capacidad para actuar con respeto a sus acuerdos y consensos. El diputado priista expresó respeto a las decisiones que, en consenso y mayoría, tomen las magistradas y magistrados de la Sala Superior. Por su parte, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, advirtió que el clima de polarización no debe llegar al Trife. También exhortó a los cinco magistrados de la Sala Superior a que solucionen sus diferencias

4 De DicieMbre z Tres de

los cinco integrantes de la Sala Superior hacen vacío al informe de labores del magistrado presidente, Reyes Rodríguez. z Los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Mónica Soto prefieren desayunar juntos.

5 De DicieMbre

z En redes sociales circula una foto de la magistrada Mónica Soto y el diputado Sergio Gutiérrez, representante de Morena ante el INE, cenando en un restaurante de la CDMX.

6 De DicieMbre z Citada para las 12:00 horas,

la sesión del Trife se difiere a las 13:00 horas, luego se anuncia que se pospone para las 10:00 horas del día siguiente, pero después se informa que será hasta nuevo aviso, y se programa para las 17:30 horas del jueves. 7 De DicieMbre z Al iniciar la sesión, el Magistrado Felipe Fuentes solicita agendar en el orden el día la permanencia de Reyes Rodrí-

mediante el diálogo. “Que este clima de polarización que se da en el País por otras cosas, no se lleve ahí tampoco”, planteó. Tras advertir que no hay claridad sobre las causas que originan la crisis en el Tribunal, Moreira consideró que no es buen momento para que haya un cambio en la

guez en la presidencia del Trife. Felipe de la Mata y Mónica Soto apoyan el punto. z Tras un receso de 15 minutos, Reyes Rodríguez y Janine Otálora informan que no se pudo dialogar con los otros tres magistrados inconformes. z Reyes Rodríguez pide tiempo para analizar las cosas y cita para el próximo lunes, 11 de diciembre, para anunciar una decisión sobre su permanencia en el cargo.

presidencia del órgano jurisdiccional. ‘Pulsión autoritaria’ Jesús Zambrano, líder del PRD, alertó sobre la crisis en el seno del órgano jurisdiccional, donde tres de cinco magistrados han reclamado la renuncia del presidente, Reyes Rodríguez.

La Corte envío al Senado dos ternas para elegir a dos nuevos Magistrados de la Sala Superior.

Dice Morena que respetará decisión

Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) llamaron ayer a los magistrados del Tribunal Electoral federal a respetar el periodo para el que fue designado el presidente del órgano jurisdiccional, Reyes Rodríguez. En el marco de la crisis interna en la Sala Superior, cerca de una cuarentena de organizaciones integrante del Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE) urgieron a preservar la esta-

bilidad institucional del Tribunal. “Como organizaciones promotoras, constructoras y defensoras permanentes de la democracia, hacemos un llamado para que se respete el periodo para el que fue electo el actual magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, demandaron. A través de un pronunciamiento, externaron su “profunda preocupación” por lo ocurrido en la sesión pú-

blica del jueves, cuando tres de los cinco magistrados demandaron la renuncia Reyes Rodríguez, a lo que él se negó. Urgieron a las y los magistrados al diálogo constructivo y recordaron que si bien es facultad del Pleno elegir a su presidente, subrayaron que la Ley Orgánica y el reglamento del Tribunal no señala ninguna atribución para que se acuerde la destitución o remoción de su presidencia. Advierten que rumbo a las elecciones federales y

Claudia Salazar

El diputado federal Mario Llergo afirmó ayer que Morena respetará la decisión que se tome en el Tribunal Electoral federal sobre la permanencia o no del Magistrado Reyes Rodríguez como presidente de la Sala Superior. Representante del Poder Legislativo en el INE, Llergo consideró que la petición de renuncia a Reyes Rodríguez por parte de los magistrados Felipe Fuentes, Felipe de la Mata y Mónica Soto, es un asunto interno. “Nosotros somos respetuosos de las decisiones del Poder Judicial”, dijo. Los magistrados, agregó, toman decisiones acordes a su Ley Orgánica y las facultades que les señala. –¿Si destituyen al presidente del Tribunal o éste renuncia, no lo verían mal? –se le preguntó. “Cualquiera que fuese la decisión de los magistrados, dentro del marco constitucional, la respetaríamos”, respondió Llergo.

“Muy grave lo que está sucediendo en el Tribunal Electoral porque pone en riesgo el proceso comicial en su conjunto. Los magistrados tienen una responsabilidad en sus manos y no debieran prestarse a juegos que terminarían coadyuvando con las pulsiones autoritarias de Palacio Nacional”, advirtió. Para el dirigente perredista, el que se pretenda “quitar”, sin causa justificada, al presidente del Tribunal, es uno más de los riesgos para el proceso electoral, “por la indebida participación del Presidente López Obrador”. “Deben procurar un arreglo de otra manera. No quiero calificar las intenciones de los magistrados electorales, pero de que no contribuye a generar un escenario de confianza, de eso estoy seguro”, agregó. “Esto forma parte de algo que, al final de,cuentas, sirve a la estrategia del Gobierno de debilitar a las instituciones electorales”.

concurrentes de 2024, las y los magistrados deben garantizar la estabilidad institucional que permita al Tribunal actuar como árbitro confiable en la resolución de conflictos. “Hacemos un llamado urgente a todos los magistrados y magistradas del Tribunal para que se comprometan con un diálogo constructivo y respetuoso”, reiteraron. Si bien las diferencias son naturales en cualquier democracia, insisten en que es mediante el diálogo como es posible solucionarlas.

emilio de la Cruz

GUADALAJARA.- Al rendir ayer su informe de labores, el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Jalisco, Tomás Vargas Suárez, dijo que se alista para su último año en el cargo. Adelantó que, si lo requieren las circunstancias, solicitará al Senado la designación de un sustituto o la ampliación de su periodo. “Si llega a suceder esa situación, en que esté por con-

cluir mi nombramiento y no se haya designado (nuevo presidente), pediré al Senado que nombre o, en dado caso, prolongue el nombramiento”, expresó. La presidencia del Tribunal, agregó, no puede quedar acéfala. “La Sala Superior ya ha establecido en sentencia que, si no se cuenta por lo menos con un magistrado nombrado por el Senado, no puede haber jurisdicción, no se puede impartir justicia”, sostuvo.

PriMera terna Claudia Valle Aguilasocho

Gabriela Villafuerte Coello

Rubén Jesús Lara

segunDa terna Armando Ismael Maitret

Francisco Javier Sandoval

Mayolo lópez

ven relevO en JaliscO Martín aquino

Marcela Elena Fernández

Dejan para febrero completar Tribunal

Exigen OSC respetar periodo de Rodríguez Martha Martínez

3

El Senado postergará el nombramiento de los dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral federal hasta febrero de 2024, cuando inicia el último periodo ordinario de sesiones. El coordinador de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar, explicó que su bancada aún no se pone de acuerdo a quién palomear de entre las dos ternas que propuso la Suprema Corte de Justicia. “El grupo no ha determinado que se rechacen completas las ternas. Entonces, prefiero esperarme a un timing para el siguiente periodo que nos va a obligar a nombrarlos por la dictaminación del proceso electoral federal. O sea, no sale en este periodo (que concluye a más tarda el 15 de diciembre)”, detalló. La Sala Superior del Trife, órgano que calificará la elección presidencial, está integrado por 7 magistrados, pero desde octubre pasado tiene dos vacantes. Ramírez Aguilar descartó que se ponga en riesgo la operación del Tribunal por

la falta de dos magistrados. “Tiene cinco (magistrados) y puede sesionar y emitir resoluciones. Se puede sustituir el sexto magistrado por el decano de una Sala Regional para calificar la elección presidencial. Habría seis y hay forma de cubrir ese órgano jurisdiccional sin problema, aunque no sería lo deseable”, acotó. “Lo deseable sería es que arranquemos el siguiente periodo y nombremos de entre las dos ternas”, apuntó. En referencia a la crisis que hay en la Sala Superior, donde se ha pedido la renuncia del presidente, Reyes Rodríguez, el senador morenista hizo un llamado a la unidad y entendimiento a los magistrados. Para el senador panista Damián Zepeda, la mejor forma que tiene la Cámara alta de contribuir a resolver la crisis del Tribunal es apurando los nombramientos de los dos magistrados. “Si entran dos perfiles nuevos a la Sala Superior, creo que ayudarían a distender el ambiente en el Tribunal. Las ternas están bien, todos cumplen con los requisitos y son gente capaz”.

‘Tiene que ver con el proceso electoral’ antonio Baranda y Benito JiMénez

Para el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la pugna interna en el Tribunal Electoral forma parte del proceso comicial en curso. Sin fijar una postura clara sobre la crisis de la Sala Superior, el Mandatario abogó por la unidad, la armonía y la búsqueda de arreglos. Esto, luego que el jueves tres de los cinco magistrados acorralaron a Reyes Rodríguez para obligarlo a dejar la presidencia del Trife. “No, no opino de eso, porque es algo que tiene que ver con el proceso electoral y es mejor no opinar”, declaró en la mañanera. “Desear que haya unidad, armonía, para que el pueblo pueda elegir libremente a sus autoridades, elecciones limpias y libres, sufragio efectivo, democracia efectiva”.

“Y eso es muy importante, lo de la democracia efectiva, no fachada, no simulación”, agregó. Legisladores de Oposición lamentaron la crisis en el Tribunal y acusaron al Gobierno federal de intentar meter mano en el proceso electoral de 2024. “No se puede engañar al pueblo, y eso es lo que ya no les funciona. Ojalá y haya arreglos, y que logremos, entre todos, establecer una auténtica democracia, donde el pueblo elija libremente a sus gobernantes”, planteó el Presidente. –¿No los llamaría a la cordura? –se le preguntó en en Palacio Nacional. “No, yo creo que todos ayudan, ya la sociedad está muy despierta y cualquier servidor público tiene que aprender a respetar al pueblo y actuar con integridad y autolimitarse”, respondió.

Busca Senado consenso en elección de Ministra Mayolo lópez

La presidenta del Senado, la morenista Ana Lilia Rivera, dejó en el aire la elección de la Ministra de la Suprema Corte para ocupar la vacante que dejó Arturo Zaldívar. A seis días de que concluya el periodo ordinario de sesiones, la legisladora explicó que, aunque hay condiciones para lograr consenso para elegir a una de las tres aspirantes propuestas por el Ejecutivo, las circunstancias pueden cambiar de una día para otro. “La política es el arte de lo posible y el Senado es el espacio de los consensos. Pero cuando ya estamos en un proceso electoral, los consensos son cada vez más difíciles de construir, porque ya son posiciones políticas frente a

la contienda”, planteó. El próximo miércoles, la penúltima sesión agendada, el Pleno abordará la elección entre las tres aspirantes de la segunda terna propuesta: Lenia Batres, Bertha Alcalde Luján y Eréndira Cruz Villegas. Si ninguna de las tres alcanza las dos terceras partes de los votos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá la facultad de elegir a una de ellas. “Hasta este momento, puedo decir con sinceridad: sí hay condiciones para que logremos el consenso. Pero la política cambia de un día para otro, y las circunstancias de aquí al miércoles, ojalá se mantengan con el ánimo con el que nos vamos el día de hoy a nuestros estados”, añadió la senadora morenista.


4

REFORMA z Sábado 9 de Diciembre del 2023

Culpa panista a AMLO por crisis en Trife

Alerta Gálvez por inversiones

bitácora

Señala a Manzanillo como puerto clave para ‘nearshoring’, pero acusa descuido

ACUSA INTROMISIÓN Sobre la crisis que se vive en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la panista aseguró que el Presidente Andrés Manuel López Obrador hará todo lo posible porque su partido gane la elección presidencial de

EL LLAMADO. La aspirante presidencial morenista, Claudia Sheinbaum, encabezó ayer un encuentro con militantes en el municipio de Atlixco, Puebla, donde llamó a la unidad partidista.

‘Hacemos equipo con todos’ z Xóchitl Gálvez, aspirante de la Oposición, se reunió en Colima con simpatizantes y militantes del PAN, PRI, PRD.

z La panista también fue respaldada por un grupo de mujeres

durante su gira por esa entidad.

Critica bajo nivel educativo Xóchitl Gálvez lanzó un mensaje en sus redes sociales en el que alertó sobre la gravedad de los resultados que obtuvo el País en la prueba de evaluación de aprendizajes, Pisa. Consideró que “la de enfrente” –en alusión a Claudia Sheinbaum– quiere darle continuidad a un México de reprobados y aseveró que para los políticos de Morena y sus aliados, los maestros sólo son botín electoral.

“Nos dicen que en México todo va requetebién, pero el mundo tiene otros datos. Nuestro País reprobó la prueba internacional Pisa. ¿Qué significa eso?, que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes es deficiente, lo que los podría limitar a tener un empleo bien pagado”, dijo. “El Gobierno abandonó la educación, abandonó a tus hijos y abandonó sus sueños (...) Sin una buena educación no se puede salir de la pobreza ni fortalecer a la clase media”.

2024, por lo que no descarta que esté detrás del intento de remoción de su titular. Antes de sostener un encuentro con xochitlovers y militantes panistas, priistas y perredistas, la senadora con licencia señaló que la desestabilización del máximo órgano electoral es un intento más por generar inequidad. “El Presidente se mete por donde puede, lo quiso hacer con el INE, lo quiso hacer metiendo un tercer candidato, ahora desestabilizar al Tribunal Electoral no es una buena decisión para nadie, el proceso electoral ya empezó, el Tribunal Electoral tiene que darle confianza a este proceso”, aseveró.

El jueves, tres de los cinco magistrados que conforman la Sala Superior solicitaron la renuncia de Reyes Rodríguez como Presidente del TEPJF; sin embargo, el magistrado abandonó la sala durante un receso y anunció que será el lunes cuando dé a conocer su decisión. Entrevistada a su llegada al hotel Gamma Colima, la abanderada consideró que está enfrentando una elección de Estado. “El Presidente está siendo capaz de usar todos los instrumentos del Estado, todos, con tal de ganar. Él sabe que esta elección se va a polarizar y justo él sabe que México no está bien”, acusó.

reforma / staff

ATLIXCO.- Claudia Sheinbaum afirmó ayer que hace equipo con “todos” los que participaron en la encuesta interna de Morena rumbo al 2024, porque no hay nada por encima de la 4T. Al encabezar un mitin en Atlixco, Puebla, Sheinbaum lanzó un nuevo llamado a la unidad dentro del partido, pues los adversarios políticos, dijo, están en otro lado. “Unidad por encima de todos, los adversarios políticos están en otro lado, y vamos muy bien”, sostuvo entre gritos de “unidad, unidad”. La precandidata presidencial de Morena dio su mensaje ante el senador Ricardo Monreal, quien compitió por la precandidatura junto con otras “corcholatas”. También en presencia del senador Alejandro Armenta, ganador del duelo con Ignacio Mier por la candidatura morenista en Puebla. “Es muy importante la unidad en nuestro movimiento, fíjense el ejemplo, miren qué gusto me da que esté aquí el senador Monreal”, expresó. Sheinbaum dijo que hace “equipo” con Monreal, con Adán Augusto López Hernández, Manuel Velasco, Gerardo Fernández Noroña y con el Partido Verde. “Hacemos equipo con todos, con todos los que participamos en la encuesta”, sostuvo la ex Jefa de Gobierno, aunque no mencionó al ex Canciller Marcelo Ebrard. “Porque cualquier diferencia, cualquier cosa es mínima frente a la transformación de la nación y hacemos equipo con el senador Monreal”. La morenista aseguró que en Puebla también se hace equipo con “Nacho” Mier, a quien le reconoció una “labor histórica” en la Cámara de Diputados. “Aquí les voy a preguntar ¿Va haber unidad para construir de acuerdo a la encuesta los 217 municipios de Puebla, sí o no?”, preguntó. “¿Y las diputaciones federales, y las senadurías, y las diputaciones locales? No hay nada que esté por encima del movimiento de transformación”.

especial

especial

antonio Baranda

especial

MANZANILLO.- Xóchitl Gálvez, aspirante del Frente Amplio por México, concluyó una gira de trabajo por Colima, donde consideró de suma importancia poner atención a la infraestructura de puertos, aeropuertos y carreteras, para evitar la salida de inversiones extranjeras. Durante una reunión con empresarios, agentes aduanales y transportistas, la panista conoció de primera mano los problemas que enfrenta el puerto de Manzanillo, el más importante del Pacífico mexicano, y se pronunció al respecto. “Ya está saturado, no tiene posibilidades de crecimiento, está empezando a trabajar con mucha deficiencia, de hecho se han movido algunas empresas internacionales por el tiempo que registran las cargas sin que puedan salir, llega a haber hasta 16 kilómetros de fila para entrar a Manzanillo y dentro de la ciudad está colapsado”, indicó. “Hay alternativas para ampliar el puerto, se han planteado y el Gobierno no las ha tomado en cuenta. Manzanillo es clave para el proyecto del futuro: el ‘nearshoring’, México no puede traer más inversiones si no mejoramos la infraestructura de puertos, aeropuertos, carreteras, autopistas, cruces fronterizos y creo que Manzanillo está en un problema”, agregó. En el encuentro, Gálvez habló primero de su historia de superación personal, después de su visión de México y, finalmente, de su opinión sobre los pendientes en la entidad, como el tema de la seguridad. “La inseguridad es el tema que más me comentaron los transportistas, ya les es absolutamente inaceptable la cantidad de dinero que invierten para cuidar sus tráilers. “Resienten la falta de la Guardia Nacional en las carreteras, se ha vuelto una carretera peligrosa, ha habido muchos accidentes y el tema de la seguridad en general es lo que me han comentado como el principal problema, obviamente (también) el tema de la salud, la educación, pero lo que más les preocupa es la inseguridad”, refirió.

especial

rolando Herrera

z La aspirante visitó en esa localidad a productores de Nochebuena, para conmemorar el día nacional de esa flor.

‘Prueba Pisa tiene problemas’ antonio Baranda

ATLIXCO.- La precandidata presidencial morenista, Claudia Sheinbaum, ayer fue cuestionada nuevamente sobre los resultados negativos de México en Pisa y reiteró que dicha prueba –que se aplica entre los países de la OCDE– enfrenta problemas y cuestionamientos. Argumentó que la pandemia afectó el resultado de la evaluación no sólo en México, sino prácticamente en todos los países del mundo. “La prueba Pisa tiene sus problemas y pueden consul-

Sheinbaum aseguró que, de acuerdo con las encuestas, la 4T está entre 20 y 30 puntos arriba. “Por eso vamos a ganar Puebla y vamos a ganar las 9 gubernaturas y vamos a ganar... a ver el INE me va sancionar, bueno, ya sabe qué va pasar el próximo año”, añadió. EVADE TEMA Al responder a preguntas durante un panel de medios en ese municipio, la morenista no quiso opinar sobre la crisis que vive el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y se limitó a decir que es un “tema” de ellos y que respeta la autonomía del Poder Judicial. En dos muy breves respuestas, la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México también expresó que espe-

tar con cualquier experto en educación, se ha escrito mucho sobre la pruebas únicas para todos los países, que no toman en cuenta las raíces culturales, que no toman en cuenta los sistemas educativos”, mencionó. “Entonces también la prueba Pisa tiene su cuestionamiento en términos de ser una única prueba independientemente de la raíz cultural de origen, entonces son las dos cosas, por supuesto que hay que apoyar la educación para que las niñas niños jóvenes, tengan calidad educativa y el acceso a una vida digna”.

ra que el TEPJF resuelva el “problema” que tiene. –¿Cuál es el riesgo de empezar así la elección, con un árbitro al borde de la quiebra institucional?–, se le preguntó inicialmente. “Yo creo que es un tema de ellos y nosotros vamos a respetar la autonomía del Tribunal y espero, pues, que ahí se resuelva el problema interno que tiene”, manifestó. –Hay visos de crisis, un intento de golpe de estado contra Reyes Rodríguez y presión en el Senado porque hay dos lugares pendientes por designar ¿Hay alguna preocupación en usted, en su equipo, en Morena?–, se le insistió más adelante. “Pues es un instituto autónomo, entonces tienen ahí sus problemas internos y yo espero que se resuelva”, respondió.

y daniel reyes

MONTERREY.- Las aspiraciones electorales del Gobernador Samuel García quedaron pospuestas para el 2030, pero al parecer no pasa lo mismo con las de su esposa, Mariana Rodríguez. La titular de la Oficina Amar a Nuevo León se registraría hoy como candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la Alcaldía de Monterrey, de acuerdo con fuentes de primer nivel al interior del partido, a nivel nacional y estatal. Tras definirse en los altos niveles de MC que el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, buscará el Senado y no la reelección, los acuerdos para lanzar a Rodríguez se establecieron tras diversas reuniones.

Las fuentes sostuvieron anoche que el anuncio oficial se efectuará hoy en el transcurso del día. La inesperada acción se daría luego de que se analizaran los perfiles de Colosio y Rodríguez, basados en los estudios de popularidad hechos por MC desde hace meses. Colosio ayer prefirió no revelar cuál sería su decisión sobre participar en las contiendas de 2024. Incluso, esta semana reiteró que no tenía interés por buscar la Presidencia por Movimiento Ciudadano. En tanto, Rodríguez, de quien se había manejado su posible postulación al Senado, finalmente habría sido elegida para buscar la histórica combinación política entre Rodríguez, como Alcaldesa de Monterrey, y García, como

z Hace una semana, Rodríguez subió un video donde dice: “Arráncate, Nuevo León” y anunció que algo está por llegar.

Gobernador del estado. En coincidencia con su posible lanzamiento electoral, Rodríguez lanzó ayer una campaña publicitaria en la que ella aparece presentando spots de dibujos animados en un programa contra

el maltrato infantil. La campaña presenta a la “Liga 075”, unos agentes que, por instrucciones de Rodríguez, van a rescatar a niños que sufren maltrato físico, psicológico o abandono. En los tres spots apare-

especial

Juan Carlos rodríguez

especial

Perfilan a Mariana para la Alcaldía regia

z A tiempo para coincidir con las precampañas de MC rumbo

al 2024, Mariana Rodríguez lanzó ayer una campaña de spots con dibujos animados contra el maltrato infantil.

ce Rodríguez, quien ha sido cuestionada por aparecer en publicidad institucional a pesar de que el Artículo 134 de la Constitución federal prohíbe la promoción personali-

zada de los funcionarios con recursos públicos. Ayer, García publicó una foto con su esposa, en la que aparece la leyenda: Y mañana se pone mejor.


Sábado 9 de Diciembre del 2023 z REFORMA

C R Ó N I C A : T E R C E R A

V I S I T A

A

5

E D O M E X

‘Nos dan el apoyo por eso me vine’ Ángel llamas

IXTLAHUACA.- Joaquín Alberto Sánchez no puede mirar el cielo, pero sigue caminando. A sus 83 años, el cuerpo doblado como su bastón, la cara contra la tierra, llega a la mesa de peticiones y no pide nada. Nada más viene a saludar al Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Sí, lo vengo a saludar, sí, sí, ese es mi cuate”, dice ladeando su sombrero con la cabeza. En su mejilla le da el sol. “Sí, sí, gracias a Dios, aquí andamos, pataleando todavía”, responde y pasa la valla. La carpa en el estadio municipal de Ixtlahuaca, en el Estado de México, rebosa de adultos mayores tan emocionados como él. En el templete, López Obrador parece que está una vez más en campaña. Sus promesas renovadas, su recuento de reparto de dinero en efectivo y su optimismo de que todo está mejor desde que él gobierna . “Me voy porque ya se me vence mi periodo en nueve meses, pero les puedo asegurar que está garantizada la sustitución, va a continuar la transformación”, afirma. “Pero, además, repito, estoy seguro de que voy a entregar la banda presidencial a quien va a saber darle continuidad y va a seguir con este programa de transformación en beneficio del pueblo”. El Presidente ya había sido alabado por la Gobernadora del Edomex, Delfina Gómez, quien hace tres meses asumió el cargo y ya en tres ocasiones ha recibido la visita presidencial. “Quiero reconocer y hacer público, porque también hay que presumir, estaba viendo un poquito las noticias y ahorita nuestro presidente está reconocido a nivel internacional como uno de los mejores presidentes que tenemos en lo que se refiere a nivel internacional”, asegura. Pero cuando el Presidente da su discurso, es interrumpido con aplausos y gritos de los presentes. López Obrador avanza hasta dictar sus consejos a quien confía que lo vaya a suceder, aunque el INE le haya ordenado no hablar sobre el proceso electoral. “¿Qué es lo que se tiene que garantizar hacia el futuro?”, dice. “Primero, que sea realidad, que siga siendo realidad el que, por el bien de todos, primero los pobres. Segundo, que nadie se robe el dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo. Tercero, darle más al que tiene menos. Cuatro, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Y cinco, tenerle siempre, no sólo respeto, sino un profundo amor al pueblo. Todo eso y

Entre cientos de adultos mayores del Edomex, el Presidente AMLO parece que vuelve a campaña. En las noticias se transmite una balacera en Toluca, pero él prefiere hablar de las elecciones de 2024

z El Gobernador Alfaro y el Rector Villanueva presentan la reforma para establecer el presupuesto de la UdeG en 2024.

Olvidan diferencias ... ¿y aspiraciones? MARTÍN AQUiNO Y FRANciScO dE ANdA

Korín de la cruz

JORgE RicARdO

z Decenas de mexiquenses se reunieron en Atlacomulco para externarle al Presidente sus necesidades. Algunos pidieron reiniciar la entrega de tarjetas del Bienestar, para poder cobrar.

z Entre fotografías y abrazos, el Mandatario federal visitó por tercera ocasión en el Gobierno de Delfina Gómez el Estado de México, donde los presentes corearon su nombre.

más se va a garantizar”. Sin embargo, los asistentes vinieron a pedir otras cosas. En Atlacomulco, en el mitin de la mañana, en la mesa de peticiones, Francisco Ruiz González, diabético, 66 años, se quejaba de la falta de su tarjeta para cobrar su pensión del Bienestar. Allá también López Obrador, que llegaba custodiado por militares, renovaba sus promesas. “No va a quedar nada pendiente”, aseguró. Mientras tanto, Rosa Cárdenas, de 78 años, calentaba sus manos debajo de su capa. Decía que el Servidor de la Nación que les avisa del pago de su pensión les dijo un día antes que López Obrador estaría en Atlacomulco. “Me llegó el mensaje de que me presentara ahorita, por eso me vine, lo que pasa es que como nos dan el apoyo ya de la tercera edad. Le digo a mi esposo ‘pues a ver, vamos a ver, a ver qué hay’, hasta que llegamos aquí ya nos dijeron que es que viene Obrador”, dice. Ya en la mesa, pidió una malla de alambre para que los rateros no se roben las plantas de su vivero. “Unos 50 metros, más

GUADALAJARA.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y el Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva, “olvidaron” sus diferencias al unirse para impulsar la asignación de más presupuesto para la Casa de Estudios, pero lo que aún no desaparece del todo es la posibilidad de que el académico participe en los comicios de 2024. Desde 2021, luego de que el Ejecutivo recortó 140 millones de pesos asignados para el Centro Cultural Universitario, la UdeG realizó protestas para defender su autonomía; el conflicto implicó al Legislativo que, en el Presupuesto 2023 para el estado, se recortaron recursos que se habían previsto para la institución educativa. Alfaro y Villanueva acudieron ayer al Congreso local a presentar una iniciativa de reforma constitucional, la cual, de ser aprobada, establecería que la Universidad jalisciense recibirá cada año al menos el 5 por ciento del Presupuesto del Estado, además de poder acceder adicionalmente a un 0.3 por ciento para proyectos de me-

joramiento de infraestructura educativa y equipamiento. Se pretende que, en el proyecto de Presupuesto 2024 que analizan los diputados para votarlo a más tardar el 15 de diciembre, se redireccionen recursos a favor de la UdeG. “Me parece que el mensaje importante el día de hoy es que, en Jalisco, tenemos también capacidad para superar estas diferencias y para ver hacia adelante por el bien de nuestro Estado”, dijo Alfaro. “Los universitarios estamos muy orgullosos de haber sudado, de haber tallado suela, porque con dignidad se logran las grandes cosas. Creo que lo hicimos bien, pero hay que darle vuelta a la página”, declaró por su parte Villanueva. En los ajustes que se harían al proyecto de Presupuesto 2024 se prevé elevar 370 millones de pesos el subsidio ordinario estatal para la UdeG, pasando de 7 mil 160.1 a 7 mil 530.1 millones. Se asignarían, además, 229 millones para infraestructura educativa vía transferencias internas, así como 272 millones para infraestructura por convenio con la Secretaría de Infraestructura.

Callan los detenidos por el caso de Lagos REFORMA / STAFF

z Abrazando una fotografía autografiada de López Obrador, un asistente dijo que sólo acudió a saludar al tabasqueño.

los postes. Sí, más los postes. Tengo un viverito, pero por lo mismo de que no podemos dejar nada adentro, ni carretillas, ni cosas así porque se pierden”, expone. Mientras llegaba ahí, en las noticias se repetían las imágenes del enfrentamiento entre presuntos sicarios de la Familia Michoacana con pobladores de Texcaltitlán, a una hora de Toluca. Una balacera que dejó 14 muertos entre el polvo y los autos. “Antes de que yo termine va a quedar el sistema de salud pública de primera. Dicen mis adversarios que

no va a cumplirse ese compromiso. ¡Me canso ganso de que se va a cumplir!”, decía el Presidente en el fragor de su ánimo en Ixtlahuaca. “Miren lo que está sucediendo lamentablemente en EU, una pandemia por el consumo de droga, del llamado fentanilo. Aquí hay consumo, pero no es lo mismo, afortunadamente ¿Y por qué no es lo mismo? Porque nosotros tenemos valores culturales que ellos lamentablemente han perdido”. López Obrador no habla de los 14 muertos. No quiere o no está enterado.

GUADALAJARA.- Ante un juez fueron llevados los cinco sujetos presuntamente relacionados con la desaparición de los amigos de Lagos de Moreno, en Jalisco, y se reservaron el derecho a declarar. Se trata de Isidro “M”, alias “El Chilo Gordo”; José Fernando “B”, “El Fercho”; Eruviel “H”, “El Conejo”; Víctor Armando “P”, “El Diablito”, y Luis Antonio “L”, a quien apodan “Toño”. Daniel Espinosa Licón, titular del Poder Judicial, indicó que ya fueron imputados por la desaparición forzada de los cinco amigos de Lagos de Moreno, así como delitos contra la libertad sexual. “Los detenidos no han declarado, decidieron guardar silencio, aunque ya está ahí la imputación y ha empezado a correr el plazo cons-

titucional, su decisión fue guardar silencio y se respetó”, explicó. En el Registro Nacional de Detenciones se asentó que la captura de los cinco sujetos ocurrió el pasado miércoles 6 de diciembre; sin embargo, no se detalló el lugar y la autoridad responsable. Fuentes policiales indicaron que fue durante un operativo de fuerzas federales en Cuquío, aunque ninguna autoridad ha ofrecido detalles al respecto. Ese día, en redes sociales se reportó la presencia de militares y elementos de la Guardia Nacional en el municipio. La desaparición de Roberto Carlos Olmeda Cuéllar, Diego Alberto Lara Santoyo, Uriel Galván González, Jaime Adolfo Martínez Miranda y Dante Cedillo Hernández se registró el 11 de agosto en un mirador de Lagos de Moreno.

Ahora Gavira busca ser testigo de la FGR AbEl bARAJAS

z Palo Solo 140, Torre O-4, Colonia Jesús del Monte, Huixquilucan.

z Bosques de Minas 130, Colonia Bosques de La Herradura, Naucalpan.

René Gavira Segreste pretende convertirse en testigo colaborador de la FGR en el caso Segalmex. Allegados al caso confirmaron que la entrega del ex jefe de Administración y Finanzas del organismo fue pactada como parte de un acercamiento para ofrecer información útil para la FGR y conseguir beneficios legales. Uno de los beneficios que busca es el criterio de oportunidad, que tendría como consecuencia que la Fiscalía retirara todos los cargos y le diera la inmunidad penal, siempre y cuando denuncie a terceros por delitos más graves a los que le atribuyen.

Otra opción es que la FGR lo convierta en testigo protegido, conforme a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, un delito por el que se han girado la mitad de las órdenes de aprehensión en su contra. La FGR de inicio ya tuvo una deferencia con Gavira, pues en lugar de pedir su internamiento en el Penal del Altiplano, prisión de alta seguridad donde se encuentran todos los detenidos por el Caso Segalmex, prefirió hacerlo en el Reclusorio Norte. Contra Gavira se han librado seis órdenes de aprehensión por ilícitos cuyos montos supuestamente desviados, lavados o defraudados ascienden a poco más de 2

mil millones de pesos. Ayer fue reanudado el proceso por una de esas causas penales, la iniciada por el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, el cual le imputaron porque supuestamente adquirió de manera ilícita títulos bursátiles por 700 millones de pesos. Pero tiene pendiente que le ejecuten los otros cinco mandamientos de captura, uno de ellos por el mismo ilícito antes referido y los otros por delincuencia por delincuencia organizada, lavado de dinero, peculado y defraudación fiscal. El criterio de oportunidad es un beneficio que se otorga a quien denuncia delitos más graves de los que le

imputan, aunque está condicionado a que el ilícito imputado al solicitante tenga una pena máxima de 5 años y haya sido cometido sin violencia, según el Código procesal. El caso de Gavira teóricamente no cumple con este último requisito, porque las sanciones máximas para el lavado de dinero y delincuencia organizada, delitos por los que le libraron órdenes de aprehensión, son de 15 y 40 años de prisión, respectivamente. En la audiencia de imputación, Gerardo Alarcón, juez del Reclusorio Norte, consideró que la única forma de garantizar la continuación de su proceso es mantenerlo privado de la libertad.


REFORMA z Sábado 9 de Diciembre del 2023

La puja

Avala reparto Comisión Permanente del PAN

Amarra Marko ficha de pluri al Senado

El INAI emitió las reglas para elegir a quien presidirá el Pleno hasta 2026

Pasos Previos n Solicitar registro

n Presentar programa

por escrito.

de trabajo.

Día De La eLección n Exponer plan de trabajo. n Es electo quien tenga

3 de los 4 votos del pleno.

n Si no hay votación mínima,

se abre una segunda y tercera ronda. n Participan dos aspirantes

en cuarta ronda.

n Si hay empate, quien

preside la sesión emite voto de calidad. n Se realiza la sesión este domingo.

Se apunta también Ricardo Anaya; ratificará listas Consejo Nacional

asPiranTes

Mayolo lópez

z Norma Julieta del Río.

z Josefina Román.

Marko Cortés, líder nacional del PAN, amarró el primer escaño para la próxima legislatura de entre los panistas que buscan un asiento en la Cámara de Senadores. El dirigente michoacano presidió ayer una inopinada sesión de la Comisión Permanente de su partido para empezar el reparto de las pluris. Con arreglo a los estatutos del blanquiazul, ese órgano asignó las posiciones 1, 4 y 7 de la lista nacional al Senado por la vía de la representación proporcional. Por unanimidad, la primera posición correspondió al presidente del Comité Ejecutivo Nacional; la cuarta, a la actual senadora Lilly Téllez, que ayer al mediodía acudió a registrarse bajo las dos fórmulas; y la séptima, para el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila. “Me registré en el CEN del PAN como aspirante al Senado por los principios de mayoría relativa y representación proporcional. ¡Arriba Sonora Querida! ¡Seguiré luchando por México!”, escribió Téllez en su redes sociales. Los estatutos de Acción Nacional establecen que el resto de los lugares será ordenado y aprobado por el Consejo Nacional el sábado próximo. A la espera de ser palomeados en lugares preferen-

z Adrián Alcalá.

insTiTuTo ‘mocho’ Debido a que el Senado no ha nombrado de tres nuevos comisionados, el Pleno del INAI sólo tiene a cuatro integrantes. 23 De agosTo Autoriza la Corte que el INAI sesione con sólo cuatro de sus siete comisionados. 5 De Diciembre Ordena jueza al Senado designar a dos comisionados

del INAI antes de que termine el actual periodo de sesiones. 6 De Diciembre Rechaza el Senado las dos ternas propuestas para suplir a dos comisionados del INAI.

Se inscriben tres para presidir INAI Los comisionados Josefina Román, Adrián Alcalá y Norma Julieta del Río se inscribieron para buscar la presidencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI). En un comunicado, el Instituto informó que los tres aspirantes presentaron por escrito su postulación y su programa de trabajo. Con la inscripción de las dos comisionadas y el comisionado, la única que decidió no participar fue la actual presidenta, Blanca Lilia Ibarra, quien podía competir por un periodo más. “Las reglas establecen que los programas de trabajo deberán ser expuestos, en la sesión pública y, posteriormente, tendrá lugar el proceso de elección. Será electa o electo quien obtenga al menos tres votos a favor de los cuatro integrantes del Pleno; en caso de que no se logre la votación mínima, se abrirá una segunda o hasta una tercera ronda”, detalló el ente garante. “Si en la tercera ronda ninguna de las personas candidatas obtiene la votación requerida, se llevará a cabo una cuarta, en la que podrán concurrir únicamente las dos personas con el mayor núme-

ro de votos; de presentarse un empate, quien presida la sesión podrá emitir un voto de calidad”. Denuncia ‘mafias’ Norma Julieta del Río acusó la existencia de “mafias” en el órgano garante. En un mensaje que difundió en sus redes sociales, la comisionada dijo que la presidencia no debe quedar en las mismas manos. “Que llegue a la presidencia quien le garantice rumbo y gobernabilidad. Pero que no quede en manos de las mismas mafias”, escribió. Del Río también difundió un video en el que acusó que la empresa que desarrolló en 2016 la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) cobraba 3.6 millones de pesos por las licencias de uso. “Termina su contrato en este mes y ahora el propio personal de tecnologías la desarrollará”, señaló. La Plataforma fue desarrollada por el ex comisionado Óscar Guerra Ford, quien, tras dejar el cargo, en abril del año pasado, fue contratado como secretario del Sistema Nacional de Transparencia. El pasado 13 de noviembre renunció tras darse a conocer que como comisionado pagó con la tarjeta del Instituto cuentas en un table dance por más de 20 mil pesos.

Exigen a comisionados fin a reparto de recursos Rolando HeRReRa

De cara a la elección de la persona que presidirá el INAI, el Consejo Consultivo pidió a los comisionados dejar de repartirse los recursos humanos y financieros del órgano garante. En una recomendación pública, el Consejo, integrado por un grupo de ciudadanos, indicó que es necesario terminar con esa práctica, en la que cada comisionado controla cierto número de plazas y áreas administrativas. “En particular se requiere que los integrantes del pleno del INAI no prosigan con la segmentación del control de recursos humanos, financieros y materiales, así como de programas y acciones que afectan el desempeño de la estructura y la institución en su conjunto, y que la contratación de servidores públicos del Instituto obedezca

un esquema de evaluación transparente sujeto escrutinio para que el ingreso, permanencia y promoción se realice con base en méritos profesionales”, señaló. Este domingo, los cuatro comisionados que conforman el Pleno elegirán quien será el presidente o presidenta del Instituto para los próximos tres años, en sustitución de Blanca Lilia Ibarra. La próxima presidencia, consideró, también es una oportunidad para realizar cambios administrativos que garanticen transparencia, eficacia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos. “(Se recomienda) la compactación de estructura, en lo particular secretarías y direcciones generales, así como otras posiciones que no sean imprescindibles para lograr la normalidad en la operación institucional”, menciona.

La Comisión Permanente del PAN asignó espacios seguros en la lista nacional al Senado por la vía plurinominal a tres integrantes de la cúpula albiazul. PRIMER LUGAR

CUARTO LUGAR

n marko cortés

SÉPTIMO LUGAR

n Lilly Téllez

n mauricio vila

n Sergio Ramos Navarro

n Salvador Esquivel Fierro

n Amada Meza Bautista

n Antonio Andrade Guzmán

n Ricardo Anaya Cortés

n Griselda Galicia García

Dirigente nacional

Senadora por Sonora

Gobernador de Yucatán

oTros aPunTaDos n Issac Magallanes Jordan

n Ana Teresa Aranda

n Enrique Vargas del Villar

n Mayuli Latifa Martínez

n Karen Michel González

n Valeria Román Quiroga

n Laura Esquivel Torres

n John Robert Hernández n Jaime Sánchez Camacho

n Elizabeth García Pérez

tínez; Isaac Magallanes Jordán, consejero nacional, y Valeria Román Quiroga, ex presidenta del PAN potosino, así como y la ex diputada federal guanajuatense Michel González Márquez. “Todos los aspirantes al Senado por el principio de representación proporcional serán electos por el Consejo Nacional, a propuesta de los consejos estatales y de la Comisión Permanente, con base en el procedimiento establecido en las reglas del instituto político, respetando la alternancia de género y garantizando también en los primeros 15 lugares a las acciones

tes, se inscribieron el ex candidato presidencial Ricardo Anaya, autoexiliado en Atlanta, Estados Unidos; el diputado local Enrique Vargas, que buscó la candidatura al Gobierno mexiquense y se hizo a un lado para cederle el espacio a la priista Alejandra del Moral; Laura Esquivel, la secretaria nacional de Promoción Política de la Mujer, de las más allegadas a Marko Cortés. Además, la poblana Ana Teresa Aranda, ex Secretaria de Desarrollo Social en el Gobierno de Vicente Fox; la actual senadora quintanarroense Mayuli Latifa Mar-

afirmativas de migrantes indígenas y con discapacidad, establecidas por el Instituto Nacional Electoral”, explicó el partido con un comunicado. En función de los resultados que arroje la elección federal de junio del próximo año, la lista se puede achicar o alargar, y suelen alcanzar un escaño los primeros seis o siete. También figuran Sergio Ramos Navarro, Antonio Andrade Guzmán, Salvador Esquivel Fierro, Elizabeth García Pérez, Amada Meza Bautista, Jhon Robert Hernández y Jaime Sánchez Camacho.

Busca escaño de mayoría GUADALAJARA. El ex Gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, busca ser candidato de mayoría relativa al Senado en 2024, postulado por la coalición Fuerza y Corazón por México. El ex Secretario de Gobernación encabezaría la primera fórmula por el PAN y la segunda la propondría el PRI. Francisco de Anda

especial

Rolando HeRReRa

aganDaLLe

Apresuran iniciativa de Guardia Nacional Mayolo lópez

Los integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado fueron convocados a una sesión extraordinaria este 12 de diciembre. En pleno día guadalupano, revisarán una iniciativa para interpretar el “alcance” del transitorio relacionado con la reforma sobre la Guardia Nacional. “Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen correspondiente a la iniciativa con proyecto de decreto mediante el cual se interpreta el alcance del artícu-

lo tercero transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, publicado en el diario oficial de la Federación el 26 de marzo del año 2019”, se lee en la convocatoria. El senador panista Damián Zepeda explicó que “entre todos los grupos parlamentarios” fue elaborada una iniciativa “para garantizar las prestaciones laborales de los policías militares y navales asignados a la Guardia Nacional”. El artículo tercero de la

Damián Zepeda Senador del PAN Entre todos los grupos parlamentarios fue elaborada una iniciativa para garantizar prestaciones laborales de policías militares y navales asignados a la Guardia Nacional”.

especial

6

reforma constitucional establece que quienes sean asignados temporalmente conservan sus derechos laborales y prestaciones. “Nadie queremos quitar sus derechos y prestaciones. Eso quedó salvaguardado desde la reforma constitucional. Cuando regresen conservan rango y antigüedad. No es una reforma,no cambia absolutamente nada”, explicó

Zepeda. “Sólo reitera que la reforma constitucional en su artículo tercero transitorio dice que se salvaguardan las prestaciones y derechos laborales de aquellos militares asignados a la Guardia Nacional. Sería una injusticia que los perdieran por cumplir una labor y desde la reforma constitucional se garantizó eso”, expuso Zepeda.

Perfila Unión Europea legislación sobre IA ReFoRMa / StaFF

Los negociadores de la Unión Europea (UE) alcanzaron ayer un acuerdo sobre una legislación inédita a nivel mundial para regular el uso de la Inteligencia artificial (IA), anunció el comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton, responsable por temas digitales. “¡Histórico!”, expresó Breton en la red X (antes Twitter), después de tres días de negociaciones entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo. “Con el acuerdo político

la UE se torna en el primer continente en determinar reglas claras para el uso de la inteligencia artificial”. De acuerdo con información de AFP, la legislación sobre inteligencia artificial es mucho más que apenas un conjunto de reglas: es una plataforma para que las empresas y los investigadores de la UE se pongan al frente de la carrera por una IA que sea confiable”, acotó. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (el brazo ejecutivo de la UE) aplaudió en redes sociales el acuerdo alcanzado.

“La legislación es un cuadro legal único para el desarrollo de una IA en que podamos confiar”, posteó la funcionaria alemana. Representantes de los países del bloque y del Parlamento Europeo mantuvieron agotadoras jornadas de negociaciones para definir el ambicioso proyecto de legislación. La más reciente ronda de conversaciones arrancó el miércoles pasado, pero después de 22 horas de negociaciones las partes decidieron retomar las reuniones en la mañana de este viernes.

La iniciativa había sido lanzada en 2021 por la Comisión Europea, con el objetivo de bloquear el uso indebido de la inteligencia artificial y al mismo tiempo impulsar la innovación en el sector. Sin embargo, las discusiones fueron sorprendidas por la explosiva aparición en escena del programa ChatGPT, a fines de 2022. Este proyecto de legislación aún deberá ser aprobada en el Parlamento Europeo y en los países del bloque, aunque el acuerdo sellado el viernes representa un importante paso adelante para la UE.


OPINIÓN

Sábado 9 de Diciembre del 2023 z REFORMA

GENARO LOZANO

MC estaba en camino de lograr el mayor éxito electoral de su historia, pero la caída de Samuel lo ha puesto en modo de sobrevivencia.

@genarolozano

Samuel, la caída

M

C tenía todo para ser la segunda fuerza política de México. Es más, iba en camino a lograrlo. La encuesta de preferencias 2024, publicada por Grupo Reforma, indica que Samuel García empezaba a crecer. Ahora el “movimiento naranja” se jugará su registro el año que viene en lugar de su consolidación. Hay por lo menos dos lecturas de esta debacle. ¿Fue la torpeza política de Dante DelDel gado y de Samuel García la causante? ¿O fue un ajuste de cuentas del PRIAN, la malicia política de estos partidos esce juntos? En cualquiera de los dos escenarios MC pierde. En las últimas semanas muy buenos perfiles ciudadanos se registraregistra ron como aspirantes a candidaturas por MC. La activista trans y perioperio dista Laurel Miranda, aquí en la CDCD deMX; el abogado gay, defensor de de rechos humanos Juan Pablo Delgado, en Guanajuato; la activista indígena y bisexual Rubí Toledo, también en la

CDMX; el activista gay Alan Espinosa, en Durango; la activista polisexual y feminista Alejandra Aldana Alcántara; el ambientalista Roberto Hernández; Rodrigo Cordera, quien impulsó la ley de vacaciones dignas, entre más de una veintena de activistas LGBT y personas defensoras de derechos que han apostado por el crecimiento de MC como un partido progresista y de oposición. Hoy todos esos registros ciudadanos se quedan sin el candidato del partido que decidieron apoyar. Algo similar les ocurre a perfiles ya consolidados en la política, como la senadora Patricia Mercado; el precandidato único a jefe de Gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, o la misma senadora Indira Kempis, quien incluso se quiso registrar a la presidencial, pero no se lo permitieron. MC vive la peor cruda posible después de la euforia de sus expectativas electorales. Dante Delgado tiene la reputación

de ser un político de primer nivel. Un hombre inteligente que dialoga con todo mundo y que conoce bien la política mexicana. Eso es lo que indica públicamente cualquier militante de MC, pero la caída de Samuel apunta a muchos errores de cálculo. Indira Kempis ha criticado a Delgado y denunciado prácticas autoritarias en su partido. La senadora exige un proceso democrático y abierto. Por su lado, Samuel García demostró ser un político popular, pero un fracaso como operador. En las redes ya esperan un “storyline” de Mariana que cuente cómo su marido perdió la candidatura presidencial y la gubernatura en un solo día. Samuel tenía todo el derecho de postularse a la Presidencia, pero con su desaseo abona a la narrativa de quienes solo lo veían como un “esquirol” de Morena. Samuel se quedó sin candidatura y le quita a Margarita Zavala el récord de la campaña presidencial más efímera de la historia de México.

TEMPLO MAYOR

7

La toma del Congreso neoleonés por parte de militantes de MC para impedir que se nombrara un gobernador interino tumbó la narrativa de su ahora ex precandidato. Samuel prometía una “nueva forma de hacer política”, pero ofreció la “vieja política” de siempre. La candidatura fallida generó también un daño reputacional al partido que parecía la alternativa a los viejos partidos de oposición. Precisamente, hay quienes piensan que esos viejos partidos son responsables de la caída de Samuel, debido a la amenaza de dejar a un adversario como interino. En respuesta, el emecista podría argumentar un intento de desafuero, como el que vivió AMLO en 2006 y a partir de ahí empezar a construir su candidatura para el 2030. La caída de Samuel pone a MC en modo sobrevivencia. Estaban en camino de lograr el mayor éxito electoral de su historia y ahora buscarán no perder el registro. En enero nombrarán a su apuesta presidencial, pero en el camino tiraron su reputación. Levantar a MC pasa por democratizarlo y nombrar a alguien decente, popular y que pueda cortejar especialmente el voto joven y a la izquierda anti-Morena. Solo veo a Marcelo Ebrard, que mantenía ya pláticas, o a Patricia Mercado en ese papel. La caída de Samuel es oxígeno para la campaña de Xóchitl pero falta por ver si lo mantiene o lo deja ir.

EL LECTOR ESCRIBE

F. BARTOLOMÉ

LA VIOLENCIA en el sur del Estado de México dio ayer un giro preocupante en el municipio de Texcaltitlán cuando pobladores respondieron a la agresión de criminales que los extorsionaban, hecho que dejó 14 muertos: 11 presuntos delincuentes y 3 ciudadanos.

Sin méritos

QUIZÁS lo más grave es que se trata del mismo lugar en el que apenas en junio del año pasado hubo una balacera entre integrantes del crimen organizado y policías con un saldo de 11 muertos.

Después de una muy amplia y nutrida carrera política en el estado de Hidalgo, iniciada bajo la tutela de Jesús Murillo, Omar Fayad prefirió entregar el gobierno de la entidad a Morena para evitarse problemas por haber atacado a López Obrador durante su campaña presidencial en 2018. Fue recompensado con una embajada, pero al comparecer en el Senado para defender su idoneidad, dijo claramente que no tiene ningún mérito para ese cargo. Hay que decirlo claramente, aceptar un cargo público sin preparación y experiencia previa es corrupción.

LA ZONA lleva años prácticamente tomada por La Familia Michoacana y todo indica que, ante la omisión de las autoridades estatales y federales, los ciudadanos se hartaron y tomaron el asunto en sus manos. ¿Y LA gobernadora morenista Delfina Gómez? Pues anduvo ayer de gira con Andrés Manuel López Obrador anunciando nuevas becas y otros programas sociales. Se nota que hay prioridades.

••• CÓMO han cambiado las cosas en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En 2021, cinco magistrados se rebelaron contra el entonces presidente José Luis Vargas y lo destituyeron para poner en su lugar a Reyes Rodríguez. DOS DE los votos que decidieron la suerte de Vargas fueron los de Felipe de la Mata y Felipe Fuentes y, vaya casualidad, ahora esos mismos magistrados tocayos junto con Mónica Soto exigen la renuncia de Rodríguez.

Lucas Adrián Del Arenal Pérez Pachuca, Hidalgo

¿PUES qué habrá pasado en estos dos años para que ahora quieran quitar a quien ellos mismos pusieron? Es pregunta llena de fe... lipazos.

•••

EL MIÉRCOLES se dio a conocer que cuando fue funcionario del ISSSTE estuvo involucrado en una trama de posibles desvíos de dinero público. Y EN EL Poli acusan a Tapia de manejo poco claro de recursos de la Fundación Politécnico que, además, está fuera del alcance de la Auditoría Superior de la Federación por su carácter de asociación civil. ¿Será?

••• AHORA que se ha puesto de moda el término ”Fosforena” para referirse a una posible alianza legislativa entre Morena y Movimiento Ciudadano hay quienes de plano proponen cambiarle el nombre al partido naranja si es que se va a convertir en otro satélite en la órbita de la 4T. LA IDEA es que ahora MC se llame Moreniento CiudadAMLO y que, de una vez, Dante Delgado, cuyo partido apoyó las candidaturas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador en 2006 y 2012, reconozca que quiere formar parte de la Cuarta Trans”fosfo”rmación. Es chiste, parezca lo que parezca.

Estudioso infatigable Los intereses de Antonio Rubial García se han enfocado a la Edad Media, la Nueva España, la historia social de la Iglesia y la historia de la vida cotidiana.

n Inició la impartición de cur-

sos de Historia Medieval y Moderna en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM y fue pieza angular para el desarrollo aca-

démico de la Historia de la Nueva España. n Ha dirigido por 12 años el Seminario Interdisciplinario de Estudios Medievales. n Ha publicado 14 libros académicos, siete de alta divulgación y creación literaria, 52 artículos en revistas especializadas e indexadas. n Sus tesis sobre órdenes evangelizadoras conforman los libros Profetisas y solitarios y El cristianismo en Nueva España.

D E

P E R F I L

Antonio Rubial García: Historiador

‘La realidad es una gama de grises’ YANIRETH ISRADE

Antes de convertirse en historiador, Antonio Rubial García (Ciudad de México, 1949) galardonado con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2022, desmigajaba relatos entre sus compañeros. En su niñez organizaba con los amigos sesiones de cuentos y obras de teatro y, algunos años después, en su juventud, programaba visitas guiadas a Chapultepec. Era un entretenimiento que le regocijaba. “Éramos (mis compañeritos y yo) muy nerd, porque nos gustaba la ópera”, recuerda. A Rubial le interesaba en particular Aída, de Verdi, la cultura egipcia y la historieta Vidas ejemplares, dedicada a difundir la vida de los santos y santas de la Iglesia católica. Su futuro, sin embargo, debía transcurrir entre leyes y litigios. Al menos ese horizonte prefiguró para él su familia. “Presiones familiares”, cuenta en entrevista, le hicieron matricularse en la Facultad de Derecho de la UNAM, donde estudió dos años, hasta que el movimiento estudiantil de 1968 agitó no solo al País sino al joven Rubial, quien en lugar de dirigirse a los tribunales a litigar, como lo hacían sus compañeros, optaba por visitar la facultad aledaña: Filosofía y Letras (FFyL).

las humanidades: la filosofía, la historia, la literatura, las artes, es la única forma que tenemos para hacernos conscientes de esa complejidad”.

Somos una civilización hiperinformada y al mismo tiempo muy ignorante”. Antonio Rubial García, historiador

Héctor García

QUIENES saben cómo se manejan las cosas en el IPN advierten que el recientemente señalado jefe de Administración, Javier Tapia Santoyo, tiene cuentas pendientes en esa institución educativa.

“Durante el movimiento de 1968, que fue para todos un parteaguas, me cambié a la carrera de historia y a partir de ahí, todo lo que me profetizaban sobre el fracaso y sobre que me iba a morir de hambre y no iba a tener trabajo, pues no resultó tan cierto. Era una vocación desde muy pronto y creo que la historia es muy importante para entender no solamente nuestro presente, sino para entendernos como seres humanos”, enfatiza el historiador, quien no solo abrazó las humanidades, sino que considera que estas deberían abrazar todo. “Creo que el cuestionamiento no es si las humanidades sirven o no, sino llevar las humanidades más allá de la Universidad, más allá de la educación: llevarlas a los medios de difusión, a la televisión, a la calle. Creo que es la

función de nosotros, y de los periodistas incluso”, señala. El autor de La santidad controvertida, galardonado en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, considera que las humanidades permiten forjar una actitud crítica, para cuestionar no solamente lo que se dice todos los días, sino también por qué se dice. “Cuando mis alumnos ingresan a la Facultad de Filosofía y Letras –o cualquiera que ingrese a la facultad– están ingresando a un cambio de perspectiva, de mentalidad, porque se dan cuenta de que la realidad es mucho más compleja de lo que se nos dice, que no hay blanco y negro, que hay una gama de grises enorme en medio, y que la posibilidad que tenemos de comprender esa complejidad precisamente nos la dan

TRASCENDER EL TRAUMA Pero en un mundo cada vez más simplificado, que reduce los espacios y las líneas para expresar una idea, solo pueden plantearse vaguedades, lugares comunes, previene el especialista en Edad Media, Nueva España, historia social de la Iglesia e historia de la vida cotidiana, intereses que ha desarrollado en títulos como Los libros del deseo. “La gente se siente muy cómoda con los lugares comunes. Son cómodos, porque es una forma simplista de ver la realidad; cuando sales de los lugares comunes la gente se siente conflictuada”. Así funcionan los discursos de los políticos –dividen entre buenos y malos– y por eso son tan exitosos, lo mismo que los propagados por la religión, señala el miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia.

Esta simplificación: ¿perpetúa la visión del trauma? El tema del trauma es usado por Edmundo O’Gorman, no es mío. Él habló del famoso trauma de la Conquista y a partir de ahí muchos autores, como Octavio Paz.


8

SALUDA A MAMÁS PYONGYANG. El líder norcoreano, Kim Jong-un, se tomó ayer una foto conmemorativa con participantes de la V Convención Nacional de Madres. En el país comunista, las mujeres suelen ser tratadas como ciudadanas de segunda clase, aunque su rol como sostén de la familia ha aumentado en los últimos años. STAFF @reformainter

internacional@reforma.com

KCNA

SÁBADO 9 / DIC. / 2023 / Tel. 555-628-7100

Guyana se sentará a dialogar.- Maduro

Busca Fiscalía anular resultados de la elección presidencial

Denuncian golpe contra Arévalo

REFORMA / STAFF

CARACAS.- El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó ayer que está convencido de que con el apoyo de los venezolanos, Guyana tendrá que sentarse a discutir sobre la disputa territorial del Esequibo, al margen de la Corte Internacional de Justicia. Venezuela y Guyana se disputan el territorio continental de unos 159 mil 500 kilómetros cuadrados, que Caracas reclama como suyo desde 1897, puesto que esa región estaba bajo su jurisdicción durante la Colonia española. El territorio es rico en petróleo, gas, oro, entre otros recursos naturales. Guyana se “tendrá que sentar con nosotros, más temprano que tarde, sobre todo después de la voz expresada (en el referendo) el 3 de diciembre”, señaló Maduro ante seguidores que marcha-

Considera OEA que autoridades de Guatemala dañan la democracia

z El Presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo (centro), durante una rueda de prensa en Ciudad de Guatemala. Ayer la Fiscalía pidió anular los resultados electorales.

interferir en las elecciones”. Por su parte, el Secretario General de OEA, Luis Almagro, condenó ayer en un comunicado la situación en Guatemala, la cual calificó de “intento de golpe de Estado por parte del Ministerio Púbico”. “Las acciones y dichos de los fiscales constituyen una alteración del orden constitucional del país, quebrantamiento del Estado de Derecho y una violación de los derechos humanos de la población”, agregó. La crisis política que vive Guatemala atrajo la atención de seis congresistas estadounidenses que visitan el país. En conferencia de prensa, el senador Tim Kaine, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, indicó ayer que “vamos a hacer cualquier cosa para apoyar la voluntad del pueblo guatemalteco no sólo hoy (sino) en los meses y años que vienen”. Varios Gobiernos se sumaron a rechazar las acciones de la Fiscalía guatemalteca. “Estamos frente a un golpe de Estado en Guatemala. La OEA debe actuar de inmediato. Todo el apoyo al pueblo guatemalteco”, dijo el Presidente colombiano, Gustavo Petro, en su cuenta de X.

Escalan acusaciones Las medidas judiciales en contra del Presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, su partido y el Tribunal Supremo Electoral han generado protestas en el país centroamericano y una crisis política que se ha agudizado en los últimos meses. FISCALÍA GENERAL La institución encabezada por Consuelo Porras acusa que existieron irregularidades en los resultados de las elecciones generales de agosto, las cuales, argumenta, podrían ser una causa para anular los resultados electorales. Para investigar lo sucedido, ayer solicitaron por tercera vez en menos de un mes retirar la inmunidad a Arévalo.

Pese a los señalamientos de la Fiscalía, el Tribunal afirmó ayer que los resultados de la elección son inalterables, por lo que descartó repetir el proceso. Recientemente, cuatro de sus cinco magistrados huyeron del país después de ser despojados de su inmunidad en relación con el caso.

OEA Ante la acusación de la Fiscalía General, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, condenó el “intento de golpe de Estado por parte del Ministerio Púbico de Guatemala”. Desde el comienzo de las acciones judiciales contra Arévalo, la OEA advirtió que las acciones de las autoridades guatemaltecas “distorsionan el proceso electoral”.

BERNARDO ARÉVALO El Presidente electo de Guatemala acusó ser víctima de “un golpe de Estado ridículo, espurio y perverso”. También apuntó que aunque algunos quieran invalidar el voto de los guatemaltecos, “los resultados son definitivos e inalterables”. El jueves, encabezó una marcha para exigir la renuncia de la Fiscala General Consuelo Porras.

A su vez, el Gobierno español expresó en un comunicado que rechaza las actuaciones del Ministerio Pú-

RECIBE A BOLSONARO

@ JMilei

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL

BUENOS AIRES. Convencido de que el triunfo del ultraderechista Javier Milei en Argentina puede ayudarlo a regresar al poder en Brasil, el ex Mandatario Jair Bolsonaro visitó ayer a su amigo ultraliberal en Buenos Aires y aseguró que va por buen camino para sacar al país de la crisis. STAFF

blico que “atentan contra la democracia y suponen una grave violación de la voluntad del pueblo guatemalteco”.

Presidencia de Venezuela

CIUDAD DE GUATEMALA.El Presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, confirmó ayer que tomará posesión el 14 de enero a pesar de que el país está ante “un golpe de Estado ridículo, espurio y perverso”. Los fiscales de Guatemala, encabezados por Consuelo Porras, cuestionaron ayer los resultados de las pasadas elecciones generales y pidieron nuevamente a un tribunal retirar la inmunidad de Arévalo, al considerar que podría haber suficientes irregularidades como para anular los resultados de la votación. El Mandatario electo calificó de “acusaciones espurias” los señalamientos de la Fiscalía y dijo que sólo tienen como finalidad minar la posible gobernabilidad en el país centroamericano. Se trata de la tercera solicitud en menos de un mes que hace la Fiscalía para retirar la inmunidad a Arévalo desde que ganó las elecciones de agosto. No está claro si los ataques judiciales en su contra podrían interferir con su toma de posesión. Asimismo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) defendió ayer la investidura de Arévalo como Presidente en enero próximo, a pesar de las acusaciones de las autoridades judiciales. “Los resultados están validados, están oficializados y son inalterables (...)”, los funcionarios electos “deben tomar posesión” en enero, “de lo contrario hay rompimiento del orden constitucional”, afirmó la presidenta del TSE, Blanca Alfaro. Arévalo acusa que la Fiscala General, Consuelo Porras, el fiscal Rafael Curruchiche y el secretario general de la institución, Ángel Pineda, son golpistas “corruptos, autoritarios, que intentaron

Especial

REFORMA / STAFF

ron por el centro de la capital. El Mandatario aseguró que Venezuela siempre buscó el diálogo directo, pero señaló que Georgetown abandonó las negociaciones y empezó a repartir licencias para explorar y explotar los hidrocarburos en “el mar por delimitar”. No está claro cómo la Administración de Maduro pretende ejercer su jurisdicción sobre ese territorio. Analistas señalan que el referendo y el aumento de la retórica nacionalista del Gobierno venezolano vinculada al Esequibo son un intento de distraer la atención sobre el llamado a elecciones libres en Venezuela el año próximo. “Fue una especie de globo de ensayo de cara a las elecciones presidenciales para medir la capacidad de movilización y tratar de afinar su estrategia para 2024”, dijo Mariano de Alba, asesor del International Crisis Group.

z El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una reunión ayer a las afueras del Palacio Presidencial de Miraflores.

Lanzan ultraconservadores amago a líder de Cámara REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Los ultraconservadores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos advirtieron ayer a su presidente, Mike Johnson, de que cualquier intento de aprobar la ayuda a Ucrania antes de que Estados Unidos ponga freno a los migrantes en la frontera con México sería causa de una rebelión. El radical Grupo de la Libertad (Freedom Caucus en inglés) de la Cámara Baja no amenazó explícitamente el puesto de Johnson, pero su declaración pone más presión a la iniciativa bipartidista para enviar 66 mil millones de dólares en ayuda militar y

humanitaria a Ucrania. La Cámara de Representantes tiene previsto terminar sus actividades el 15 de diciembre, y las perspectivas de aprobar la ayuda a Kiev antes de esa fecha son poco alentadoras, según legisladores republicanos. Los ultraconservadores también exigen que cualquier paquete para Ucrania se “pague” con recortes en otras partidas del presupuesto, a lo que los demócratas se oponen firmemente. “Los miembros del Grupo están dispuestos a utilizar toda su influencia para cambiar el statu quo. No nos limitaremos a votar ‘no’ a una mala legislación”, afirmaron.

Aplazan permiso para aborto en Texas REFORMA / STAFF

AUSTIN.- La Corte Suprema de Texas suspendió anoche una orden que permitía a una mujer embarazada abortar a pesar de las normas que prohíben el procedimiento en ese estado. La decisión del tribunal republicano se produjo un día después de que Kate Cox, de 31 años, obtuvo una orden de restricción temporal de un juez para impedir a Texas aplicar la prohibición local al

aborto en su caso. Sin embargo, la Corte anunció anoche la suspensión temporal de la sentencia emitida el jueves. El caso sigue pendiente. “Aunque seguimos esperando que la Corte rechace finalmente la petición del Estado y lo haga rápidamente, en este caso tememos que la justicia retrasada sea justicia denegada”, explicó Molly Duane, la abogada de Cox. Los defensores de la mujer adelantaron que no com-

partirán sus planes de aborto debido a preocupaciones por la seguridad de su cliente. Cox, quien tiene 20 semanas de embarazo, obtuvo el permiso de una jueza en el condado de Travis, tras considerar que el aborto es necesario para protegerla de un parto potencialmente peligroso. El Fiscal General de Texas, Ken Paxton, argumentó ante la Corte que Cox no cumple los criterios para una excepción médica a la prohibición estatal del aborto.






NTR b)

Finalidades secundarias 1.

Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2.

Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3.

Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquier medio perteneciente a NTR y sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4.

Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5.

Atender comentarios y sugerencias de la audiencia.

6.

Brindar recomendaciones entretenimiento.

7.

Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8.

Grabar llamadas para fines de calidad.

9.

Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10.

Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11.

Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

sobre

programas,

teleseries,

noticias,

deportes

y

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJA DE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

5


NTR IV.

EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet que podrían ser propiedad de terceros. Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivos Avisos de Privacidad publicados en cada uno de esos sitios. V.

TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia sea necesaria para:

Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las que se deriven de la relación entre NTR y el titular.

Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTR con el titular y un tercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datos personales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJA DE TRANSFERENCIAS. Tú podrás revocar tu consentimiento en cualquier momento. VI.

SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titulares al suscribirse a boletines y/o al crear un perfil personal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una red social permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónico y foto de perfil. 6




NTR Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerse al tratamiento o revocar su consentimiento, ya que es posible que, por alguna obligación legal, requiramos seguir tratando tus datos personales. únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información: •

Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicar la respuesta a la solicitud de ejercicio de derechos ARCO.

Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, y de la identificación oficial vigente de dicho representante legal.

La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se busca ejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones a realizar y aportar la documentación que sustente su petición-.

Cualquier otro elemento o documento que facilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP. NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico de que se trate.

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES En todo momento, tú podrás revocar el consentimiento que nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respecto de los cuales revocas tu consentimiento.

9


NTR XIV.

OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓ N DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV.

USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario. Las cookies y web beacons que utilizamos son: •

Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las

Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto. •

Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación

y el reporte de información sobre su uso. •

Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

10



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.